30ª Edición de las Mil Millas Sport 2018
Tercera victoria para la dupla Erejomovich-Llanos
24-Nov-2018 (Prensa Mil Millas).- El triunfador de la 30ª edición Aniversario ha sido el binomio Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos, con un AC 16/80, logrando su tercera victoria (las anteriores fueron en el 2009 y 2016) en las 1000 Millas Sport, la competencia más importante de América Latina en su tipo que reúne autos sport de todos los tiempos, joyas mecánicas con pilotos tenaces, que reviven la historia misma del automovilismo.
Durante la competencia se recorrieron los caminos mas espectaculares de la Patagonia en donde los participantes realizaron distintas pruebas de regularidad. Las 1000 Millas Sport es una carrera histórica, un museo itinerante, una aventura deportiva maravillosa que hoy celebra la culminación de sus 30 ediciones. Y este año la celebración es por doble partida, ya que el reconocido Club de Automóviles Sport, cumple su 70 Aniversario.

1° Erejomovich-Llanos
AC 16/80 de 1938

2° López-Gourovich
Delage M6 de 1927

3° Argüelles-Martínez
Fiat 520 Bacquet de 1928
Este año, con motivo a la 30ª edición, se sumó un el trofeo especial, el “Desafío Pioneros”, por el que compitieron aquellos con una larga historia de participación en las 1000 Millas. El triunfador del Desafío Pioneros fue Fernando Sánchez Zinny, seguido por Manuel Eliçabe-Fernando Biagliani. En tercer lugar quedó la dupla Miguel y Karina Goldschmidt.
Segundos en la General, la dupla Alejandro López-Gabriel Gourovich ganaron la Categoría "C" con un Delage M6 de 1927. En tanto, Rodolfo González-Jorge Barbosa triunfaron en la "E" con un Austin Healey 100/6 de 1957;
El premio mejor equipo extranjero quedó en manos de los italianos Doménico Battagliola y Davide Antonini (foto), quienes a bordo de un Porsche 356 de 1964 prevalecieron en la categoría "F1".
Los otros que lograr vencer fueron Gastón y Jorge Astoul en la "F2", con un Jaguar E Type de 1970, y Jack Oxenford-Ricardo Díaz en la "G", con un Porsche 911 Targa de 1974.
Además, el binomio Italiano Maurizio De Marco y Luca Bergamaschi (organizador del Gran Premio Nuvolari) participó en el homenaje al gran Luciano Viaro, uno de los pilotos más destacados de la actividad a nivel mundial. Los participantes pilotearon el mismo Alfa Romeo con el que Viaro obtuvo más de 9 victorias.
Entre los participantes mas célebres de esta edición está Patrick Peter, organizador de la carrera Le Mans Classic, que eligió conducir un Torino coupé 380 W, modelo 1969, un auto de industria nacional que no conocía.
Las 1000 Millas Sport está incluida en el Calendario Mundial FIVA y es Fecha Puntable del Campeonato Nacional Sport Histórico fiscalizado por el ACA.
La competencia, como es tradición, se lleva a cabo en las rutas de la Patagonia Argentina en el mes de Noviembre y tiene sede en el hotel Llao Llao Resorts & Spa de Bariloche, Provincia de Rio Negro. Las 1000 Millas Sport ha sido declarada de Interés Turístico Nacional y Provincial.

Cat. E 1°: González-Barbosa
Austin Healey 100/6 de 1957

Cat. F1 1°: Battagliola-Antonini
Porsche 356 de 1964

Fernando Sánchez Zinny
(Amilcar GCSS de 1927

1000 Millas Sport - 30ª Edición (2018) - Clasificación General Final
1° 10 Erejomovich, Daniel-Llanos, Gustavo (AC 16/80-1938) 538,20 D 1° Top
2° 4 López, Alejandro-Gourovich, Gabriel (Delage M6-1927) 552,50 C 1° Top
3° 5 Argüelles, Lucas-Martínez, Agustín (Fiat 520 Bacquet-1928) 583,70 C 2° Top
4° 20 González, Rodolfo-Barbosa, Jorge (Austin Healey 100/6-1957) 684,52 E 1° Top
5° 3 Sánchez Zinny, Fernando (Amilcar GCSS-1927) 698,10 C 3° Top Pioneros 1°
6° 1 Eliçabe, Manuel-Bigliani, Fernando (Bugatti Type 37-1926) 700,70 C 4° Top Pioneros 2°
7° 49 Battagliola, Doménico-Antonini, Davide (Porsche 356-1964) 701,92 F1 1° Top
8° 45 Oxenford, Alejandro-Celada, José Luis (Aston Martin DB5-1964) 798,68 F1 2° Top
9° 8 Tait, Alejandro-Tait, Carlos Aston (Martin International-1932) 827,64 D 2° Top
10° 14 Goldschmidt, Miguel-Goldschmidt, Karina (Healey Silverstone-1949) 931,25 E 1° A Pioneros 3°
11° 7 Rodríguez, Eduardo-Coqueugniot, Cecilia (Ford Bacquet-1931) 943,20 D 3° A
12° 89 Oxenford, Jack-Díaz, Ricardo (Porsche 911 Targa-1974) 946,56 G 1° Top
13° 36 Bulbarella, Claudio-Civile, Oscar (Lancia Flaminia-1961) 1.012,69 F1 3° Top
14° 41 Rappallini, Martín-Stefanelli, Roque (Austin Healey 3000 MK III-1963) 1.046,46 F1 4° Top
15° 94 Cubichen, Jorge-Turchetti, Diego (Mercedes Benz 280 SLC-1975) 1.116,50 G 2° A
16° 78 Kricorian, Walter-Schneider, Matías (Porsche 911 T-1971) 1.133,73 G 3° A
17° 75 Astoul, Gastón-Astoul, Jorge (Jaguar E Type-1970) 1.159,40 F2 1° A
18° 71 Kalciyan, Marcelo-Kalciyan, Federico (Porsche 911 T-1969) 1.215,11 F2 2° B
19° 17 Lemos, Oscar-Burgos, Fabián (Austin Healey 100/4-1955) 1.292,70 E 3° Top
20° 90 Sucari, Martín (Lancia Stratos-1974) 1.305,00 G 4° Top
21° 30 Castro, Martín-Salse, Fabián Triumph TR3-1960) 1.315,20 E 4° Top
22° 40 Gutiérrez Eguía, Diego-Ceva, Ana (Porsche 356 SC-1963) 1.330,08 F1 5° A
23° 35 Ricci, Bruno-Gache, Alejandro (Alfa Romeo Giulietta Spider-1961) 1.411,97 F1 6° B
24° 26 Mayer, Pablo-Lorenzo, Eduardo (Triumph TR3-1960) 1.523,20 E 5° A
25° 81 Piovano, Nicolás-Di Laudadio, Fernando (Porsche 914-1972) 1.532,52 G 5° B
26° 6 Pozzoli, Damián-Pozzoli, Luciano (Hudson Bacquet-1928) 1.647,10 C 5° A
27° 57 Popik, Carlos-Crespo, Salvador (Mercedes Benz 230 SL-1966) 1.653,36 F2 3° A
28° 19 Hinrichsen, Thomas-Mayo, Solange (Osca FS 372-1957) 1.722,29 E 6° A
29° 2 Argüelles, Federico-Albornoz, Alfonso (Gardner Bacquet-1926) 1.861,60 C 6° A
30° 33 Bergamaschi, Luca-De Marco, Maurizio (Alfa Romeo Giulietta Spider Veloce-1961) 1.872,43 F1 7° B
31° 16 Castro, Nicolás-González Forcada, Ramiro (Austin Healey 100/4 -1955) 1.898,75 E 7° B
32° 85 Fernández, Patricio-Chiappe, Mariana (Porsche 911 S Targa-1973) 1.913,38 G 6° B
33° 11 Fliter, Héctor-Pelaya, Agustín (Fiat 1500 Sport 6C-1938) 2.546,10 D 4° Top
34° 21 Mirochnik, Osvaldo-Berman, Oscar (Mercedes Benz 220 SE-1958) 2.662,30 E 8° A
35° 23 Barber, Rafael-Winsnes, Francisco (Jaguar XK 150-1958) 2.783,96 E 9° B
36° 39 Litvin, César-Labonia, Vicente (Maserati 3500 GT-1963) 3.002,46 F1 8° A
37° 62 Vicini, Fernando-Vicini, José (MG B-1967) 3.560,44 F2 4° B
38° 65 Kovalivker, Eduardo-Gallo, Gustavo (Ferrari 365 GTC-1968) 3.679,20 F2 5° B
39° 87 Bameule, Luis-Ablatico, Adolfo (Alfa Romeo GTV-1974) 3.680,10 G 7° B
40° 63 Bameule, Martín Grane, Anselmo (Austin Healey 3000 MK III-1967) 3.815,95 F2 6° B
41° 9 Argüelles, Marcelo-Petit de Meurville, Mariano (Bugatti Type 57 Le Mans-1935) 3.905,55 D 1° B
42° 28 Kricorian, Mario-Girotti, Silvia (MG A-1960) 3.960,00 E 10° B
43° 50 Verardo, Eduardo-Caimi, Silvia (Ferrari 330 GTC-1965) 4.077,15 F1 9° B
44° 15 Ferrer, Daniel-Depetris, Carolina (MG TD-1953) 4.221,27 E 11° B
45° 83 Ponassi, Gabriel-Vaca Narvaja, Martín (Pontiac Firebird-1972) 4.244,96 G 8° B
46° 64 Zubillaga, Jorge-Dibur, Eduardo (Ferrari 365 GTC-1968) 4.295,76 F2 7° B
47° 47 Salerno, Marcelo-Malcovich, Mario (Mercedes Benz S190-1960) 4.312,00 E 12° B
48° 55 Irurzun, Ignacio-López Perrando, Martín (Alfa Romeo Spider 1966 4.385,72 F2 8° B
49° 86 Zingoni, Fernando-Zingoni Ängel (MG B-1966) 4.818,98 F2 9° B
50° 74 Cinque, Giovani-Cinque, José (Porsche 912 Targa-1969) 4.875,65 F2 10° B
51° 27 Percossi, Paula-Pinosa, Diego (Porsche 356-1960) 4.912,00 E 13° B
52° 108 Gamarnik, Lucas-Tuchinsky, Florencia (Porsche 944-1987) 5.063.96 G 9° B
53° 82 Rappallini, Federico-Spina, Luiggi (Porsche 911 Targa-1972) 5.074,00 G 10° B
54° 70 Sánchez, Carlos-De Anchorena, Luis (Mercedes Benz 280 SL-1969) 5.188,30 F2 11° B
55° 22 Charles, Daniel-Vázquez Iglesias, Javier (Jaguar XK 150-1958) 5.457,32 E 14° B
56° 51 Spezzi, Guillermo-Spezzi, Ignacio (Ford Mustang-1965) 5.633,10 F1 10° B
57° 104 Pino, Diego-Schwenk Romero, Flavia (Mercedes Benz 280 SL-1980) 5.931,00 G 11° B
58° 24 Blachowicz, Ricardo-Zanetta, Liliana (Triumph TR3 A-1959) 6.817,92 E 15° B
59° 96 Freixes, Orestes-Iannozzi, Domingo (Alfa Romeo Giulia 1750 GTV-1971) 7.009,29 G 12° B
60° 67 Chahwan, Alejandro-Imhoff, Valeria (Jaguar E Type-1969) 7.241,65 F2 12° B
61° 43 Uribarri, José María-Uauy, Ricardo (Mercedes Benz 230 SL-1963) 7.343,15 F1 11° B
62° 98 Tettamanzi, Eduardo-De Almeida, Alberto (Mercedes Benz 280 SL-1976) 7.462,40 G 13° B
63° 73 Gortari, Ricardo-Gortari, Victoria (Porsche 911 Targa.1969) 7.532,33 F2 13° B
64° 79 Miscione, Martín-Ugalde, Javier (Mercedes Benz 280 SL-1971) 7.561,62 G 14° B
65° 99 Tuchinsky, Carlos-Uberman, Marcela (Porsche 928-1978) 7.563,22 G 15° B
66° 52 Ballero Carranza, Carlos-Iturburu, Diego (MG B-1965) 7.867,20 F1 12° B
67° 54 Beccaría, Rodolfo-Silveira Nerón, Gonzalo (Jaguar S Type-1966) 8.613,74 F2 14° B
68° 42 Walther, Chistoph-Walther, Alix Marie (Austin Healey 3000 MK II-1963) 8.806,89 F1 13° B
69° 103 De Almeida, María Gabriela-Ferreira, Mª Paula (Mercedes Benz 280-1979) 10.586,06 G 16° B
70° 91 Wild, Rodolfo-Matalon, Nanette (BMW 3,0 CS-1974) 11.083,80 G 17° B
71° 92 Lopez, Fernando-Rawson Mackenzie, David (Alfa Romeo Spider-1974) 12.002,52 G 18° B
72° 72 Fluerquin, Alberto-Zorrilla, Mariana (Mercedes Benz 280 SL-1969) 12.463,75 F2 15° B
73° 59 Secco, Martín-Simeto, Andrea (Mercedes Benz 230 SL-1966) 12.838,44 F2 16° B
74° 60 Patrón Costas, Marcelo-Asconeguy, Rodolfo (Jaguar MK II-1966) 14.075,14 F2 17° B
75° 105 Alfaro, Guillermo-Alfaro, Walter (Mercedes Benz 280 CE Coupe-1984) 14.826,72 G 19° B
76° 88 Beccaría Dragovic, Favio-Engels Razia, Nelson (Triumph TR6-1974) 16.622,22 G 20° B
77° 97 Petrizzo, Edgardo-Eddi, Carlos (Porsche 911-1976) 17.262,08 G 21° B
78° 37 Albano, Fernando-Rodríguez Treviño, Marcela (Alfa Romeo Giulietta-1962) 20.527,02 F1 14° B
79° 56 Varni, Ricardo-Trabuco, Walter (Fiat 1500 Coupe-1966) 24.544,76 F2 18° B
80° 58 Ribadeneira, Diego-Rivera, Helena (Jaguar XK 140-1956) 25.209,60 E 16° B
Abandonos
N° 61 Zubillaga, Santiago-Lioni, Agustín (Jaguar E Type-1967) F2 B
N° 29 Gutman, Alejandro-Gutman, Martín (Austin Healey 3000-1960) E B
N° 93 Huergo, Martín-Huergo, Martín (h) (Ferrari 308 GTB-1975) G B
N° 18 Claramunt, Daniel-Pascualini, Carlos (Lancia Aurelia B20 GT-1957) E Top
N° 107 Kovalivker, Jonathan-Fenac, Ivone (Porsche 911 Turbo-1986) G B
N° 34 Glazman, Ricardo-Mehl, Cecilia (Mercedes Benz 190 SL-1961) F1 B
N° 46 Litvin, Jorge-Haber, Axel (Jaguar E Type-1964) F1 B
N° 106 Balzano, Patricio-Riese, Mariana (Porsche 911-1986) G B
N° 84 Evangelista, Marcelo-Evangelista, Norma (Alfa Romeo Spider-1972) G B
N° 66 Artagaveytia, Horacio-Dubra, Adela (Mercedes Benz 280 SL-1968) F2 B
N° 100 Ghirardotti, Martín-Ghirardotti, Armando (Porsche 911 SC-1978) G B
N° 102 Bastitta, Gaiana-Bastitta, Josefina (Tulieta GT Coupe-1979) G B
N° 25 Mandarano, Héctor-Elias, Axel (Fiat Osca 1500 S Spider-1959) E B
N° 12 Licursi, Ricardo-Pujol, Patricia (SS1 Special.1939) D Top
N° 31 Belcastro, Juan Carlos-Peisci, Ana (MG A-1960) E A
N° 38 Goldfarb, Román-Wais, Adrián (Austin Healey 3000-1962) F1 B
N° 68 Peter, Patrick Peter-Kuziner, Sylviane (Torino 380W-1969) F2 B
N° 69 Zanchetta, José-Bukvic, María Cecilia (Mercedes Benz 280 SL-1969) F2 B
N° 101 Ameglio, Juan-Mañe, Florencia (Ferrari 308 GTS-1978) G B
Excluido
N° 48, Handley, Brian-Handley, Ricardo (Jaguar E Type-1964) F1, por hacer conducir el auto a una persona diferente al piloto declarado
Categoría Club Argentino Sport (CAS)
1° 112 Falconi, Pedro-Bona, Ramiro (ASA Monofaro-1990) 1.162,80
2° 111 Falconi, Pablo-Pozzoli, Agustín (ASA Monofaro-1989) 1.267,30
3° 109 Soroet, Simón-Soroet, María Eugenia (Porsche 911 Carrera 4-1995) 1.470,60
4° 115 Jurvillier, Marcelo-Green, Juan (ASA Monofaro-1989) 1.632,10
5° 110 García de la Vega, Joaquín-Briones, Fernando (ASA Monofaro-1988) 2.470,00
6° 114 Magliola, Juan Campos, César (Cobra Biscayne-2012) 3.079,90
7° 113 López Mañan, Gonzalo-Velekson, Germán (Lotus Seven-1990) 16.638,30

Mil Millas Sport - Etapa 2: Lideran Manuel Eliçabe-Bigliani con una Bugatti Type 37
23-Nov-2018 (Prensa Mil Millas).- La icónica carrera de regularidad dio largada ayer a su 30ª edición y a 120 autos sport que ya recorren las rutas de la Patagonia.
Cumple hoy su segunda y más exigente etapa, con un recorrido de Bariloche a Junín de los Andes y el retorno por el Camino de los Siete Lagos, pasando por Villa La Angistrura y hasta el Club Arelauquen, sobre el Lago Gutierrez
Va liderando el marcador Manuel Eliçabe junto a Fernando Bigliani, en una Bugatti Type 37, seguidos de cerca por Federico Argüelles y Alfonso Albornoz en un Gardiner Bacquet.
El 22 de Noviembre a las 8:00 horas de la mañana se largó la icónica competencia de regularidad 1000 Millas Sport de la Argentina - Edición #30. Con más de 100 inscriptos, y un gran aumento de participantes femeninas, y con un clima ideal de sol y buen ánimo.
Concluida la segunda etapa, el binomio Manuel Eliçabe-Fernando Bigliani lidera la general, el "Desafío Pioneros y en su clase "C" con una Bugatti Type 37 de 1926, acumulando 261.30 puntos de penalización, aventajando por 14,70 a la dupla Daniel Erejomovich-Gustavo Llanos, con el AC 16/80 de 1938, punteros en la "D". Luego, se ubican Alejandro López-Gabriel Gourvich (Delage M6 de 1927) y Lucas Argüelles-Agustín Martínez (Fiat 520 Bacquet de 1928).
Dominan la categoría "F1" Doménico Battagliola-Davide Antonini (Porsche 356 de 1964-5° en la General); la "E" Rodolfo González-Jorge Barbosa (Austin Healey 100/6 de 1957-6° en la General); en la "G" Jack Oxenford-Ricardo Díaz (Porsche 911 Targa de 1974-12° en la General) y en la "F2" Gastón y Jorge Astoul (Jaguar E Type de 1970-17° en la General).
Este año, para celebrar su 30ª edición, varios participantes están compitiendo por el Desafío Pioneros, torneo paralelo en que se premia a aquellos que tienen una larga historia de participación en las 1000 Millas.
Además, un equipo Italiano compite en Homenaje al gran Luciano Viaro, uno de los pilotos más destacados de la actividad a nivel mundial. El único en ganar tres veces la Mille Miglia en Italia, tres en Japón y tres ediciones de las 1000 Millas Sport en 1999, 2001 y 2007. Lo hacen en el mismo Alfa Romeo con el que Viaro obtuvo todas sus victorias.
Tambien entre los participantes mas célebres de esta edición está Patrick Peter, fundador de la carrera Le Mans Classic, que eligió probar un Torino coupé 380 W, modelo 1969.
Las 1000 Millas Sport está incluida en el Calendario Mundial FIVA y es fecha puntable del Campeonato Nacional Sport Histórico fiscalizado por el ACA.
La competencia, como es tradición, se lleva a cabo en las rutas de la Patagonia Argentina desde el 22 hasta el 25 de Noviembre y tiene sede en el hotel Llao Llao Resorts & Spa de Bariloche, Provincia de Rio Negro.
Las 1000 Millas Sport reúne autos sport de todos los tiempos, joyas mecánicas y pilotos tenaces que repasan con cada ejemplar y cada experiencia, la historia misma del automovilismo. Durante la competencia van recorriendo los caminos mas espectaculares de la Patagonia y probando sus habilidades como deportistas en pruebas de regularidad. Las 1000 Millas Sport ha sido declarada de Interés Turístico Nacional y Provincial
Las 1000 Millas Sport es una carrera histórica, un museo itinerante, una aventura deportiva maravillosa que cumple 30 ediciones. Este año la celebración es por doble partida ya que el organizador, el reconocido Club de Automoviles Sport, cumple su 70 Aniversario.

Miguel y Karina Goldschmidt
Healey Silverstone de 1949

Gaiana y Josefina Bastitta
Tulieta GT Coupe de 1979

3° Argüelles-Martínez
Fiat 520 Bacquet de 1928
Se inician las inscripciones para las Mil Millas Sport de la Argentina, en un año de aniversarios
11-Jun-2018 (Prensa Mil Millas).- La icónica competencia de regularidad promete un capítulo épico y renovado en su 30ª edición y en el 70° aniversario del Clud de Automóviles Sport de la Argentina.
A partir del 11 de Junio y hasta el 15 de Octubre, estará abierta la inscripción a la icónica competencia de regularidad 1000 Millas Sport de la Argentina, Edición #30, que se disputará del 21 al 25 de Noviembre.
Las 1000 Millas Sport está incluida en el Calendario Mundial FIVA y es Fecha Puntable del Campeonato Nacional Sport Histórico fiscalizado por el ACA.
El cupo de autos participantes se limitará a 150 y los interesados deberán hacerlo ingresando a la pagina web www.1000millas.com.ar.
La competencia, como es tradición, se llevará a cabo en las rutas de la Patagonia Argentina desde el 21 hasta el 25 de Noviembre y tendrá sede en el hotel Llao Llao Resorts & Spa de Bariloche, Provincia de Rio Negro.
Las 1000 Millas Sport reúne autos sport de todos los tiempos, joyas mecánicas y pilotos tenaces que repasan con cada ejemplar y cada experiencia, la historia misma del automovilismo. Durante la competencia irán recorriendo los caminos mas espectaculares de la Patagonia y probando sus habilidades como deportistas en pruebas de regularidad. Las 1000 Millas Sport ha sido declarada de Interés Turístico Nacional y Provincial
Las 1000 Millas Sport es una evento histórico, un museo itinerante, una aventura deportiva maravillosa que cumple 30 ediciones. Este año la celebración será por doble partida ya que el organizador, el reconocido Club de Automoviles Sport, cumple su 70° Aniversario.
29ª Edición de las Mil Millas Sport 2017
Sexta victoria de Juan Tonconogy, esta vez acompañado por Bárbara Ruffini
Lo lograron con el Riley Sprite de 1936
12-Nov-2017 (Prensa Sportmotor y Mil Millas-Fotos: Diego Lapiz - Miguel Tillous).- Finalmente, Juan Tonconogy y Bárbara Ruffini se quedaron con la 29ª edición de las 1.000 Millas 2017 a bordo de un Riley Sprite de 1936.
Fue un final muy ajustado con solo 5,92 puntos entre el ganador, que acumuló 496,40 puntos y el tercero con 502,32. El podio se completó en segundo lugar con 499,20 puntos, Alejandro López y Gabriel Gourovich en un Delage DM de 1927, ganadores de la categoría "C", y en tercer puesto quedó la dupla Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos conduciendo un AC 16/80 Comp. Sport de 1938.
Con este triunfo Juan Tonconogy suma la cantidad de seis victorias en las 1000 Millas Sport, siendo el máximo ganador histórico. 2009, 2010, 2012, 2013, 2014 y 2017.
Los Ganadores
Categoría C: #5 Alejandro López-Gabriel Gourovich (Delage DM de 1927)
Categoría D: #14 Juan Tonconogy-Bárbara Ruffini (Riley Sprite de 1936)
Categoría E: #21 Héctor Fliter-Agustín Pelaya, Agustín (Porsche 356 A de 1958)
Categoría F1: #46 Martín Rappallini-Roque Stefanelli (Austin Healey 3000 MK2 de 1963)
Categoría F2: #62 Claudio Scalise-Clara Scalise (Toyota 2000 GT de 1968-foto)
Categoría G: #85 Jack Oxenford-Ricardo Díaz (Porsche 911 Targa de 1974)
Categoría CAS: #114 Manuel Eliçabe-Fernando Bigliani (ASA Monofaro de 1990)
Escuderías: Ek integrada por #15 Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos (AC 16/80 Comp. Sport de 1938) y #75 Walter Kricorian y Matías Schneider (Porsche 911 T de 1971).

1000 Millas Sport - 29ª Edición (2017) - Clasificación General Final
1° 14 Tonconogy, Juan-Ruffini, Bárbara (Riley Sprite-1936) 496,40 D 1°
2° 5 López, Alejandro Gourovich, Gabriel (Delage DM-1927) 499,20 C 1°
3° 15 Erejomovich, Daniel-Llanos, Gustavo (AC 16/80 Comp. Sport-1938) 502,32 D 2°
4° 13 Zerbini, Luis A Zerbini, Leonardo (Fiat Ballila 508 S-1935) 639,90 D 3°
5° 6 Argüelles, Lucas-Martínez, Agustín (Fiat 520-1928) 677,30 C 2°
6° 21 Fliter, Héctor-Pelaya, Agustín (Porsche 356 A-1958) 815,28 E 1°
7° 11 Tait, Alejandro-Tait, Carlos (Aston Martin International-1932) 858,00 D 4°
8° 62 Scalise, Claudio-Scalise, Clara (Toyota 2000 GT-1968) 870,24 F2 1°
9° 46 Rappallini Martín-Stefanelli, Roque (Austin Healey 3000 MK2-1963) 1.002,45 F1 1°
10° 72 Soroet, Simón P.-"Don Segundo Sombra" (Porsche 911 T-1970) 1.103,30 F2 2°
11° 85 Oxenford, Jack-Díaz, Ricardo (Porsche 911 Targa-1974) 1.118,82 G 1°
12° 76 Oxenford, Alejandro-Celada, José Luis (Ferrari 365 GTB/4-1972) 1.135,20 G 2°
13° 75 Kricorian, Walter Schneider, Matías (Porsche 911 T-1971) 1164,51 G 3°
14° 73 Astoul, Gastón-Astoul, Jorge (Jaguar E type-1970) 1322,60 F2 3°
15° 26 Bazhenin, Boris-Bazhenina, Nadezda (Fiat 1500 S Osca Spyder-1959) 1.923,90 E 2°
16° 37 Gutierrez Eguia, Diego-Ceva, Ana (Mercedes Benz 300 SL-1961) 1.944,88 F1 2°
17° 20 Tonconogy, Alberto-Tonconogy, Félix (Jaguar XK 140-1956) 1.950,00 E 3°
18° 36 Rodriguez, Eduardo-Coqueugniot, Cecilia (Austin Healey MK 1BT7-1960) 2.081,60 E 4°
19° 99 Mocciola, Gabriel-Aguiar, Federico (BMW 635 CSI-1981) 2.150,28 G 4°
20° 27 Litvin, César-Labonia, Vicente (Porsche 356-1959) 2.195,79 E 5°
21° 4 Van Lierde, Daniel D.-Van Lierde, Francis (Hudson Bestium-1930) 2.203,50 C 3°
22° 55 Magliola, Juan-Conticello, Jorge (Mercedes Benz 230 SL-1965) 2.367,75 F1 3°
23° 3 Baccanelli, Máximo-Salimei, María Paula (Bentley 3,0-1924) 2.420,60 C 4°
24° 49 Handley, Herbert Brian-Handley, Heriberto Ricardo (Jaguar E Type-1964) 2.486,24 F1 4°
25° 71 Martínez, Diego-Donato, Juan (Mercedes Benz 280 SL-1970) 2.519,40 F2 4°
26° 23 Mirochnik, Osvaldo-Mirochnik, Giselle (Mercedes Benz 220S-1958) 2.524,84 E 6°
27° 50 Sucari, Adrián-Sucari, Iván (Aston Martin DB5-1964) 2.607,60 F1 5°
28° 65 Bameule, Luis M.-Bameule, Martín (Jaguar E Type-1969) 2.644,85 F2 5°
29° 78 Gioia, Fernando-De Leone, Diego (Porsche 911-1972) 2.853,48 G 5°
30° 69 Zingoni, Fernando-Anckner, Michael (Porsche 912-1969) 3.013,27 F2 6°
31° 22 Barber, Rafael-Winsnes, Francisco (Jaguar XK 150S-1958) 3.074,68 E 7°
32° 56 Verardo, Eduardo-Caimi, Silvia (Ferrari 330 GTC-1965) 3.550,80 F1 6°
33° 61 Kovalivker, Eduardo-Gallo, Gustavo (Ferrari 365 GTC-1968) 3.591,84 F2 7°
34° 25 Uria, Juan M.-Matrángelo, Elio (MG A-1958) 3.657,70 E 8°
35° 29 Daniel, Tomás-Sacón, Daniel (Triumph TR3A-1960) 3.892,80 E 9°
36° 45 Litvin, Jorge-D´andraia, Agustina (Maserati 3500GT-1963) 3.910,37 F1 7°
37° 58 Vicini, Fernando-Vicini, José (MG B-1967) 4.071,46 F2 8°
38° 16 Arguelles, Marcelo May, Jorge (Ford Coupe TC-1939) 4.277,03 D 5°
39° 19 Beraja, "Beto"-Beraja, Deborah (Jaguar XK 120-1954) 4.291,98 E 10°
40° 32 Gutman, Alejandro-Gutman, Martín (Austin Healey MK1-1960) 4.340,80 E 11°
41° 80 Rappallini, Federico-Ponte Uranga, Nicolás (Porsche 911 Targa-1972) 4.465,12 G 6°
42° 57 Irurzun, Ignacio-López Perrando, Martín (Alfa Romeo Spider 1600 Duetto-1966) 4.657,96 F2 9°
43° 44 Fernitz, Pablo-Fernitz, Gastón (Volvo 122 S-1963) 4.720,48 F1 8°
44° 92 Ferrer, Daniel-Depetris, Carolina (Mercedes Benz 280 SL-1977) 5.421,51 G 7°
45° 18 Kricorian, Mario-Girotti, Silvia (MG TD-1953) 5.457,51 E 12°
46° 88 Charles, Daniel Briones, Carlos (Porsche 911-1975) 5.505,50 G 8°
47° 31 Gargiulo, Leandro Gargiulo, Jorge (Triumph TR3-1960) 5.678,40 E 13°
48° 91 César, Roberto-Viani, Pablo (Porsche 924-1977) 5.848,08 G 9°
49° 101 Tuchinsky, Carlos-Szteinberg, Dan (Porsche 944-1986) 6.071,04 G 10°
50° 40 Goldfarb, Román-Wais, Adrián (Mercedes Benz 220 SE-1961) 6.071,31 F1 9°
51° 24 Rappallini, Martín Ángel-Spina, Luiggi (Mercedes Benz 190 SL-1958) 6.075,10 E 14°
52° 7 Schoeller, Leopold-Schoeller, Helena (Chrysler Bacquet-1928) 6.165,90 C 5°
53° 35 Neer, Alejandro-Romano, Rafael (Triumph TR3-1960) 6.398,40 E 15°
54° 52 Wolodarsky, Marcelo-Wolodarsky, Federico (Jaguar E Type-1964) 6.420,60 F1 10°
55° 38 Di Paolo, Marco-Di Paolo, Tomás (Alfa Romeo Giulietta Spider-1961) 6.544,65 F1 11°
56° 79 Ponassi, Gabriel-Tassara, Felipe (Pontiac Firebird 350-1972) 6.652,96 G 11°
57° 90 Tettamanzi, Eduardo-Cileta, Miguel (Mercedes Benz 280 SL-1976) 6.971,36 G 12°
58° 47 Sánchez Vincente, Carlos-Bergada Mujica, Gonzalo (Mercedes Benz 220 SE-1963) 7.080,72 F1 12°
59° 70 De Almeida, Alberto-De Almeida, Matías (Mercedes Benz 280 SE-1969) 7.263,62 F2 10°
60° 64 Uribarri, José María-Grane, Anselmo H. (Mercedes Benz 230 SL-1963) 7.312,18 F1 13°
61° 43 Castex, Alejandro-Brina, Juan Pablo (MG Midget-1963) 7.755,54 F1 14°
62° 51 Van Lierde, Nadine-Baccanelli, Mía María (Mercedes Benz 230 SL-1964) 8.157,36 F1 15°
63° 96 Rattazzi, Cristiano-Castellani, María Gabriela (Ferrari 308 GTB-1980) 8.235,00 G 13°
64° 39 Glazman, Ricardo-Mehl, Cecilia (Mercedes Benz 190 SL-1961) 8.599,01 F1 16°
65° 28 Blachowicz, Ricardo-Blachowicz, Liliana (Triumph TR3-1960) 8.804,80 E 16°
66° 93 Ghirardotti, Martín-Ghirardotti, Armando (Porsche 911 SC-1978) 9.202,60 G 14°
67° 87 Vázques Iglesias, Javier-Vicintin, Marcos (Porsche 911 S-1974) 9.228,96 G 15°
68° 41 Magrane, Tomás-Gabriel, Blas (Alfa Romeo Giulietta SZ-1961) 9.497,39 F1 17°
69° 95 Malamute, Diego-Ludin, Brian (Jaguar XJ6L-1978) 10.628,38 G 16°
70° 98 Queirolo, Juan Carlos-Fiorellino, Felipe (MG B-1980) 11.086,20 G 17°
71° 97 Pinto, Carlos-Dieguez, Gustavo (Austin Mini-1980) 11.788,20 G 18°
72° 89 Pivoz, Diego-Pivoz, Ariel (Jaguar XJ6C-1975) 12.752,25 G 19°
73° 77 Garfunkel, Alexis-Kuschmir, Diego (Mercedes Benz 350 SL-1972) 13.421,16 G 20°
74° 60 Vigano, Norberto-Quispe, Pablo (Fiat 124 Spider-1967) 13.866,01 F2 11°
75° 9 Meijer, Bob-Glover, Robert (Bugatti T46-1931) 23.772,15 D 6°
76° 67 Oxenford, Ricardo-Ibarzabal, Fernando (Ferrari 365 GTC-1969) 44.811,80 F2 12°
Abandonos
N° 33 Majdalani, Mariano-Krummel, Sebastián (Triumph TR3-1960) E
N° 86 Gortari, Ricardo-Gortari, Tomás (Porsche 911 Targa-1969) F2
N° 54 Aisenberg, Claudio-Houson, Ricardo (Mercedes Benz 230 SL-1965) F1
N° 34 Mayer, Pablo-Lorenzo, Eduardo (Triumph TR3-1960) E
N° 66 Domínguez, Matías-Domínguez, Néstor (Ford Mustang-1967) F2
N° 8 Pozzoli, Damián-Pozzoli, Agustín (Hudson Bacquet-1930) C
N° 1 Ferioli, Jorge-Lamas, Miguel (Studebaker Big Six-1924) C
N° 53 Rupretch, Maximiliano-Charnas, Leonardo (Chevrolet Corvette-1960) E
N° 2 Friedli, Patrick-Serge, Nicolás (Bugatti Brescia T13-1923) D
N° 12 Claramunt, Daniel-Claramunt, Fernanda (BMW 315/1-1934) D
N° 17 Izurieta, Javier-Raschi, Santiago (Lancia Aprilla-1946) E
N° 94 Haymes Biedma, Benjamín-Saluzzi, Fernando (MG Midget-1978) G
N° 82 Rodiño, Emiliano-Canet, Andrés (Chevrolet Camaro-1971) G
N° 83 Roemmers, Alejandro-Pintos, Javier (BMW Coupe 3.0 CSI-1972) G
Excluidos
N° 81 Schoeller, Christoph-Wahl Mary Ann (Torino TS-1973) G
N° 68 Schoeller, Martín-Schoeller, Alexander (IKA Torino 380W-1969) F2
Categoría Club Argentino Sport (CAS)
1° 114 Eliçabe, Manuel-Bigliani, Fernando (ASA Monofaro-1990) 815,10
2° 111 Falconi, Pedro-Bona, Ramiro (ASA Monofaro-1987) 1.514,30
3° 110 Falconi, Pablo-Vallejo, Joaquín (ASA Monofaro-1987) 1.732,80
4° 113 Briones, Fernando-Kelly, Carles (ASA Monofaro-1989) 6.458,10
5° 115 Bessia, Roque-Fernández, Lola (Ford Cobra BisCayne-2003) 7.959,10
Abandono
N° 112 García de la Vega, Joaquín-López Mañan, Gonzalo (Ford Cobra Biscayne-1988)

1.000 Millas 2017 - 2ª Etapa: Habrá una definición ajustada
11-Nov-2017 (Prensa Sportmotor y Mil Millas).- Hoy finalizó la segunda Etapa de la 29ª edición de las 1.000 Millas 2017 y los tres primeros puestos están separados por apenas 32,02 puntos de diferencia.
Mañana será un día para estar muy concentrados y no cometer el más mínimo error ya que cualquier descuido puedo dejarlos fuera de competencia al no haber ningún descarte en esta tercera y última etapa.
Lideran Juan Tonconogy y Bárbara Ruffini con un Riley Sprite de 1936 al acumular 276,08 puntos seguidos de Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos (AC 16/80 Comp. Sport de 1938) con 298,08, mientras que la dupla Alejandro López y Gabriel Gourovich (Delage DM de 1927) es tercera con 308,10.
Los líderes en cada categoría
Categoría C: Alejandro López-Gabriel Gourovich (Delage DM-1927-foto) con 308,10 puntos
Categoría D: Juan Tonconogy-Bárbara Ruffini (Riley Sprite-1936) con 276,08 puntos
Categoría E: Héctor Fliter-Agustín Pelaya, Agustín (Porsche 356 A-1958) con 447,14 puntos
Categoría F1: Martín Rappallini-Roque Stefanelli (Austin Healey 3000 MK2-1963) con 635,70 puntos
Categoría F2: Claudio Scalise-Clara Scalise (Toyota 2000 GT 1968) con 488,88 puntos
Categoría G: Alejandro Oxenford-José Luis Celada (Ferrari 365 GTB/4-1972) con 629,52 puntos
Categoría CAS: Manuel Eliçabe-Fernando Bigliani (ASA Monofaro-1990) con 556,70 puntos.
1.000 Millas 2017 - 1ª Etapa: Habrá una definición ajustada
10-Nov-2017 (Prensa Sportmotor y Mil Millas).- Concluyó la primera etapa de la 29ª edición de las 1.000 Millas 2017 que lideran Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos (AC 16/80 Comp. Sport de 1938) con 146,28 puntos.
El cinco veces ganador de esta competencia Juan Tonconogy es el escolta, junto con Bárbara Ruffini en el Riley Sprite de 1936 con 115,04 puntos , mientras que la dupla Alejandro López y Gabriel Gourovich (Delage DM de 1927) es tercera con 169 puntos y lidera la categoría "C".
Los líderes en cada categoría
Categoría C: Alejandro López-Gabriel Gourovich (Delage DM-1927) con 169 puntos
Categoría D: Daniel Erejomovich-Gustavo Llanos (AC 16/80 Comp. Sport-1938) con 146,28 puntos
Categoría E: Héctor Fliter-Agustín Pelaya, Agustín (Porsche 356 A-1958) con 202,24 puntos
Categoría F1: Martín Rappallini-Roque Stefanelli (Austin Healey 3000 MK2-1963) con 252,65 puntos
Categoría F2: Claudio Scalise-Clara Scalise (Toyota 2000 GT 1968) con 184,80 puntos
Categoría G: Alejandro Oxenford-José Luis Celada (Ferrari 365 GTB/4-1972) con 299,28 puntos
Categoría CAS: Manuel Eliçabe-Fernando Bigliani (ASA Monofaro-1990) con 254,60 puntos
Últimos ajustes

08-Nov-2017 (Prensa Mil Millas-Fotos: Diego Lapiz - Miguel Tillous).- Ya está todo listo para arrancar una nueva edición de las 1000 Millas Sport.

Mañana a las 8:00 horas se dará comienzo a la 29ª Edición.


Hoy fue un día de puestas a punto, prácticas con los cronómetros y chequeos de las máquinas para dejar todo listo y arrancar de la mejor manera la primer etapa, que tiene como destino a Junín de los Andes.
Los mejores deseos a todos los participantes de esta nueva edición y esperamos que disfruten de los paisajes, autos y amigos.

Mantarraya
25-Oct-2017 (Prensa Marcelo Beruto-Foto: Miguel Tillous).- A comienzos de la década del '50, resurgía la avidez de autos deportivos por parte del gran público americano que los había dejado de lado luego de la gran depresión. Algunos entusiastas que regresaban a Estados Unidos concluida la segunda guerra, traían consigo algún deportivo europeo y generaban admiración.
Un encuentro casual entre el inglés Donald Healey y el americano George Mason (CEO de Nash) dio origen al Nash-Healey en 1951. Esta combinación de motor y transmisión americana Nash, chasis inglés derivado del Healey Silverstone y carrocería inglesa (al comienzo, luego sería Pinin-Farina); empezaría a abrir el nicho en el mercado americano.
General Motors y Ford no tardarían en tomar nota y actuar.
Para 1953 General Motors lanza el Chevrolet Corvette: un convertible con carrocería de fibra de vidrio y motor seis cilindros. No muy bueno en las ventas durante los primeros años estuvo a punto de ser archivado, pero para 1955 GM terminaba de desarrollar un motor V8 y Ford introducía el Thunderbird: era inadmisible bajarse del ring en este punto. Así el Corvette pasó de ser un manso paseador a un auténtico dragster con innumerables restylings musculadores año tras año. Comenzó a arder el mercado.
Con el fin de los 50s se preparaba la reformulación del Vette. Recién en 1963 llegaba el ansiado Corvette C2 con múltiples novedades que perdurarían en el tiempo como la suspensión independiente en las cuatro ruedas, la versión coupé, los faros escamotables y el agregado del nombre Sting Ray: este último en honor al concept Stingray Racer, con apariencia de mantarraya, diseñado por Mitchell, Schinoda y Brock del cual saldría el estilo y las proporciones del C2.
El ejemplar de la foto es del '63, único año en que el Corvette se fabricó con la luneta dividida al medio por un quinto parante que sería eliminado en los sucesivos por dificultar la visión hacia atrás.
El siete
21-Oct-2017 (Prensa Marcelo Beruto-Foto: Miguel Tillous).- El Lotus Seven ocupó literalmente el lugar de un monoposto. Para 1957 Lotus ya iba por el número catorce en su nomenclatura de modelos: tan simple como sus autos, solo se limitaba a contar uno tras otro sus proyectos sin importar de que se tratase. Luego del Lotus Six de 1952, Chapman proyectaba un monoposto de Fórmula 2 para la temporada de 1953. Este último nunca se concretó y por lo tanto el número quedó olvidado hasta 1957, cuando Lotus proyecta el sucesor del Six; una buena oportunidad para usar el número siete, y así fue.
Un reticulado de caños de acero forrado en aluminio, una mecánica convencional de cuatro cilindros adelante, cardan y eje rígido posterior y todo llevado a la mínima expresión y mínimo espacio. Un deportivo eficaz con una vida eterna, ramificada y reencarnada.
Este modelo de Lotus tiene un vínculo muy particular con Argentina, ya que aquí tuvo su segunda cuna. A fines de 1969 se inició una producción seriada de Sevens bajo licencia Lotus en Martínez, al borde del Acceso Norte. Los Lotus Seven argentinos fueron equipados con mecánicas de Fiat 1500, Fiat 1600 y Fiat 125 sucesivamente. Fue el único sitio de producción de Lotus Seven fuera de la planta de Lotus Cars en Hethel, Inglatera; y recibió la visita del mismísimo Colin Chapman en ocasión del GP de Argentina de 1971.
Volviendo a Inglaterra, luego de una olvidable cuarta generación del Seven inglés, para 1973 Lotus discontinua su fabricación y vende el diseño a su agente inglés Caterham y a Steel Brothers de Nueva Zelanda. En 1974 Caterham comienza a fabricar el Caterham Seven, basado en el Lotus Seven serie tres, y nunca dejó de hacerlo hasta el día de hoy. La contraparte neozelandesa no corrió la misma suerte con su intento de darle sobrevida al serie cuatro y al poco tiempo abandonó todos los proyectos relacionados con la patente.
Pero además de Caterham y Steel Brothers, el Seven fue largamente copiado en todo el mundo por su sencillez constructiva y sus fuertes emociones al volante a bajo costo.
En la foto tomada en las 1000 Millas Sport del '99 se aprecia un Lotus Seven inglés: un serie tres de 1968 con motor de 1.599cc proveniente del Ford Cortina y potenciado por Cosworth. Se trata nada más y nada menos que del padre de la serie 1000, como se identifica a los Lotus Seven de Martínez. Tras el volante estaba Osvaldo Bessia; tanto él como Néstor Salerno han construido evoluciones de este popular y exitoso vehículo para la pista y la ruta; estos son conocidos como serie 2000 y serie 3000 y han participado en infinidad de carreras del Club de Automóviles Sport (CAS).
Son 116 los vehículos inscriptos
20-Oct-2017 (Prensa Mil Millas).- Se conocieron los inscriptos en la 29ª edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina 2017.
Los vehículos homologados en la lista "Autos Sport Históricos", registrados para tránsito normal con la debida documentación y patente, u otras licencias de circulación aceptables y con un seguro que cubra la participación en competencias deportivas de regularidad, pueden ser admitidos en el evento divididos en las siguientes categorías:
Categoría C: vehículos fabricados hasta el 31-12-1930
Categoría D: vehículos fabricados entre el 1-1-1931 y 31-12-1945
Categoría E: vehículos fabricados entre el 1-1-1946 y 31-12-1960
Categoría F1: vehículos fabricados entre el 1-1-1961 y 31-12-1965
Categoría F2: vehículos fabricados entre el 1-1-1966 y 31-12-1970.
Categoría G1: vehículos fabricados entre el 1-1-1971 y 31-12-1975
Categoría G2: vehículos fabricados entre el 1-1-1976 y hasta el límite fijado por F.I.V.A.
La categoría C.A.S. esta reservada socios del club que posean autos FIVA. Para los autos Pre-Guerra: dependerá su aceptación del tipo de carrocería que posean
Adjuntamos el listado:

1000 Millas Sport - 29ª Edición (2017) - Inscriptos
N° 1 Ferioli, Jorge - Lamas, Miguel (Studebaker Big Six - 1924)
N° 2 Friedli, Patrick - Serge, Nicolás (Bugatti Brescia T13 - 1923)
N° 3 Baccanelli, Máximo - Salimei, María Paula (Bentley 3,0 - 1924)
N° 4 Van Lierde, Daniel D. - Van Lierde, Francis (Salmson GSS - 1926)
N° 5 López, Alejandro - Gourovich, Gabriel (Delage DM - 1927)
N° 6 Argüelles, Lucas - Martínez, Agustín (Fiat 520 - 1928)
N° 7 Schoeller, Leopold - Schoeller, Helena (Chrysler Bacquet - 1928)
N° 8 Pozzoli, Damián - Pozzoli, Agustín (Hudson Bacquet - 1930)
N° 9 Meijer, Bob - Glover, Robert (Bugatti T46 - 1931)
N° 10 La Civita, Mario - La Civita, Melanie (MG J2 - 1932)
N° 11 Tait, Alejandro - Tait, Carlos (Aston Martin International - 1932)
N° 12 Claramunt, Daniel - Claramunt, Fernanda (BMW 315/1 - 1934)
N° 13 Zerbini, Luis A. - Zerbini, Leonardo (Fiat Ballila 508 S - 1935)
N° 14 Tonconogy, Juan - Ruffini, Bárbara (Riley Sprite - 1936)
N° 15 Erejomovich, Daniel - Llanos, Gustavo (AC Bristol 16/80 - 1938)
N° 16 Argüelles, Marcelo - May, Jorge (Ford Coupe TC - 1939)
N° 17 Izurieta, Javier - Raschi, Santiago (Lancia Aprilla - 1946)
N° 18 Kricorian, Mario - Girotti, Silvia (MG TD - 1953)
N° 19 Beraja, "Beto" - Beraja, Deborah (Jaguar XK 120 - 1954)
N° 20 Tonconogy, Alberto - Tonconogy, Félix (Jaguar XK 140 - 1956)
N° 21 Fliter, Héctor - Pelaya, Agustín (Porsche 356 A - 1958)
N° 22 Barber, Rafael - Winsnes, Francisco (Jaguar XK 150S - 1958)
N° 23 Mirochnik, Osvaldo - Mirochnik, Giselle (Mercedes Benz 220S - 1958)
N° 24 Rappallini, Martín Ángel - Spina, Luiggi (Mercedes Benz 190 SL - 1958)
N° 25 Uria, Juan M. - Matrangelo, Elio (MG A - 1958)
N° 26 Bazhenin, Boris - Bazhenina, Nadezda (Fiat 1500 S Osca Spyder - 1959)
N° 27 Litvin, César - Labonia, Vicente (Porsche 356 - 1959)
N° 28 Blachowicz, Ricardo - Blachowicz, Liliana (Triumph TR3 - 1960)
N° 29 Daniel, Tomás - Sacón, Daniel (Triumph TR3 - 1960)
N° 30 Díaz - De Martino (Triumph TR3 - 1960)
N° 31 Gargiulo, Leandro - Gargiulo, Jorge (Triumph TR3 - 1960)
N° 32 Gutman, Alejandro - Gutman, Martín (Austin Healey MK1 - 1960)
N° 33 Majdalani, Mariano - Krummel, Sebastián (Triumph TR3 - 1960)
N° 34 Mayer, Pablo - Lorenzo, Eduardo (Triumph TR3 - 1960)
N° 35 Neer, Alejandro - Romano, Rafael (Triumph TR3 - 1960)
N° 36 Rodríguez, Eduardo - Coqueugniot, Cecilia (Austin Healey MK 1 - 1960)
N° 37 Gutierrez Eguía, Diego - Ceva, Ana (Mercedes Benz 300 SL - 1961)
N° 38 Di Paolo, Marco - Di Paolo, Tomás (Alfa Romeo Giulietta Spider - 1961)
N° 39 Glazman, Ricardo - Mehl, Cecilia (Mercedes Benz 190 SL - 1961)
N° 40 Goldfarb, Román - Wais, Adrián (Mercedes Benz 220 SE - 1961)
N° 41 Magrane, Tomás - Gabriel, Blas (Alfa Romeo Giulietta SZ - 1961)
N° 42 Graf Von Frinkestein, Joachim - Graf Von Frinkestein, Christin (Jaguar E Type - 1962)
N° 43 Castex, Alejandro - Brina, Juan Pablo (MG Midget - 1963)
N° 44 Fernitz, Pablo - Fernitz, Gastón (Volvo 122 S - 1963)
N° 45 Litvin, Jorge - D´andraia, Agustina (Maserati 3500GT - 1963)
N° 46 Rappallini Martín - Stefanelli, Roque (Austin Healey - 1963)
N° 47 Sánchez Vincente, Carlos - Bergada Mujica, Gonzalo (Mercedes Benz 220 SE - 1963)
N° 48 Pérez, Ramiro - Claverol, Juan (Mercedes Benz 230 SL - 1964)
N° 49 Handley, Herbert Brian - Handley, Heriberto Ricardo (Jaguar E Type - 1964)
N° 50 Sucari, Adrián - Sucari, Iván (Aston Martin DB5 - 1964)
N° 51 Van Lierde, Nadine - Baccanelli, Mía María (Mercedes Benz 230 SL - 1964)
N° 52 Wolodarsky, Marcelo - Wolodarsky, Federico (Jaguar E Type - 1964)
N° 53 Rupretch, Maximiliano - Charnas, Leonardo (Chevrolet Corvette - 1960)
N° 54 Aisenberg, Claudio - Houson, Ricardo (Mercedes Benz 230 SL - 1965)
N° 55 Magliola, Juan - Trepat, Sergio (Mercedes Benz 230 SL - 1965)
N° 56 Verardo, Eduardo - Caimi, Silvia (Ferrari 330 GTC - 1965)
N° 57 Irurzun, Ignacio - Lopez Perrando, Martín (Alfa Romeo Spider 1600 Duetto - 1966)
N° 58 Vicini, Fernando - Vicini, José (MG B - 1967)
N° 59 De Miranda, Michael - Zudor, Florencia (Mercedes Benz 250 SL - 1967)
N° 60 Vigano, Norberto - Quispe, Pablo (Fiat 124 Spider - 1967)
N° 61 Kovalivker, Eduardo - Gallo, Gustavo (Ferrari 365 GTC - 1968)
N° 62 Scalise, Claudio - Scalise, Clara (Toyota 2000 GT - 1968)
N° 63 Aldunate, Máximo - Aldunate, Manuel (Jaguar E Type - 1969)
N° 64 Uribarri, José María - Grane, Anselmo H. (Mercedes Benz 230 SL - 1963)
N° 65 Bameule, Luis M. - Bameule, Martín (Jaguar E Type - 1969)
N° 66 Domínguez, Matías - Domínguez, Néstor (Ford Mustang - 1969)
N° 67 Oxenford, Ricardo - Ibarzabal, Fernando (Ferrari 365 GTC - 1969)
N° 68 Schoeller, Martín - Schoeller, Alexander (IKA Torino 380W - 1969)
N° 69 Zingoni, Fernando - Anckner, Michael (Porsche 912 - 1969)
N° 70 De Almeida, Alberto - De Almeida, Matías (Mercedes Benz 280 SL - 1979)
N° 71 Martínez, Diego - Donato, Juan (Mercedes Benz 280 SL - 1970)
N° 72 Soroet, Simón P. - Álvarez Eguileta, Teodoro (Porsche 911 T - 1970)
N° 73 Astoul, Gastón - Astoul, Jorge (Jaguar E type - 1970)
N° 74 Clusella, Santiago - Sawyer, Cristian (MG B - 1971)
N° 75 Kricorian, Walter - Schneider, Matías (Porsche 911 T - 1971)
N° 76 Oxenford, Alejandro - Celada, José Luis (Ferrari 365 GTB/4 - 1972)
N° 77 Garfunkel, Alexis - Kuschmir, Diego (Mercedes Benz 350 SL - 1972)
N° 78 Gioia, Fernando - De Leone, Diego (Porsche 911 - 1972)
N° 79 Ponassi, Gabriel - Tassara, Felipe (Pontiac Firebird 350 - 1972)
N° 80 Rappallini, Federico - Ponte Uranga, Nicolás (Porsche 911 Targa - 1972)
N° 81 Schoeller, Christoph - Wahl, Mary Ann (Torino TS - 1973)
N° 82 Rodiño, Emiliano - Canet, Andrés (Chevrolet Camaro - 1971)
N° 83 Roemmers, Alejandro - Pinto, Javier (Ferrari 308 GTB - 1974)
N° 84 Wild, Rodolfo - Matalon, Nanette (BMW 3,0 CS - 1974)
N° 85 Oxenford, Jack - Díaz, Ricardo (Porsche 911 Targa - 1974)
N° 86 Gortari, Ricardo - Gortari, Tomás (Porsche 911 Targa - 1969)
N° 87 Vázques Iglesias, Javier - Vicintin, Marcos (Porsche 911 S - 1974)
N° 88 Charles, Daniel - Briones, Carlos (Porsche 911 - 1975)
N° 89 Pivoz, Diego - Pivoz, Ariel (Jaguar XJ6C - 1975)
N° 90 Tettamanzi, Eduardo - Cileta, Miguel (Mercedes Benz 280 SL - 1976)
N° 91 César, Roberto - Viani, Pablo (Porsche 924 - 1977)
N° 92 Ferrer, Daniel - Depetris, Carolina (Mercedes Benz 280 SL - 1977)
N° 93 Ghirardotti, Martín - Ghirardotti, Armando (Porsche 911 SC - 1978)
N° 94 Haymes Biedma, Benjamín - Saluzzi, Fernando (MG Midget - 1978)
N° 95 Malamute, Diego - Ludin, Brian (Jaguar XJ6L - 1978)
N° 96 Rattazzi, Cristiano - Castellani, M. Gabriela (Ferrari 308 GTB - 1980)
N° 97 Pinto, Carlos - Dieguez, Gustavo (Austin Mini - 1980)
N° 98 Queirolo, Juan Carlos - Fiorellino, Felipe (MG B - 1980)
N° 99 Mocciola, Gabriel - Aguiar, Federico (BMW 635 CSI - 1981)
N° 100 Wittstatt. Conrado - Wittstatt, Carina (Audi Quattro - 1983)
N° 101 Tuchinsky, Carlos - Szteinberg, Dan (Porsche 944 - 1986)
N° 110 Falconi, Pablo - Vallejo, Joaquín (ASA Monofaro - 1987)
N° 111 Falconi, Pedro - Bona, Ramiro (ASA Monofaro - 1987)
N° 112 García de la Vega, Joaquín - López Mañan, Gonzalo (Ford Cobra Biscayne - 1988)
N° 113 Briones, Fernando - Kelly, Carles (ASA Monofaro - 1989)
N° 114 Eliçabe, Manuel - Bigliani, Fernando (ASA Monofaro - 1990)
N° 115 Bessia, Roque - Fernández, Lola (Ford Cobra BisCayne - 2003)
N° 116 Von Mete, Aldo - Romero, Susana (ASA Monofaro - 2004)

Metamorfosis
13-Oct-2017 (Prensa Marcelo Beruto-Foto: Miguel Tillous).- A lo largo de la historia del automovilismo argentino, los Sport siempre han sido los hijos rebeldes, díscolos e incomprendidos; en cualquiera de sus formas, encarnaciones y versiones. Ya es parte de su identidad. En la otra punta de esta mesa se sienta el omnipresente Turismo Carretera: padrino del automovilismo local y la más longeva del mundo según certifica el Libro Guinness.
En 1954 se vieron cara a cara por primera vez. En ese entonces el Club de Automóviles Sport, apenas ocho años más joven que el TC, centraba la actividad Sport y organizaba la primer edición de los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires. Pero el encuentro no sería de local sino de visitante: la ruta en Tres Arroyos. Allí Enrique Díaz Sáenz Valiente con una descomunal Ferrari 375MM gana la clasificación absoluta muy por encima de todos los TC del momento. Ese mismo año "Cachorro" Bonomi también destronaba el statu quo de la Fuerza Libre en las 500 Millas de Rafaela con una adorable Ferrari 625TF.
El encuentro en terreno Sport se daría en los 1000 Kilómetros de Buenos Aires de 1955 en el aún flamante autódromo de la ciudad. En la grilla de salida, las grotescas máquinas del TC, bien fornidas para epopeyas solo comparables con un Dakar, contemplaban las siluetas bajas y estilizadas de los Sport. Premonitorio, sí, pero no precipitado: bien arraigado a las tradiciones, el TC iniciaría un larguísimo camino de transformación técnica.
Si bien le tomaría otros 42 años en abandonar definitivamente las carreras de ruta; "solo" 14 años después de aquel encuentro con los sport, de una costilla del TC saldrían sport prototipos. Esta nueva rebeldía consistía en jóvenes académicos como Oreste Berta, Pedro Campo o Heriberto Pronello que, a diferencia de los artesanos empíricos del TC tradicional, estudiaban, calculaban y diseñaban en el tablero los bólidos antes de pasar directamente a echar mano sobre la obra. Fruto de una inocente relajación del reglamento técnico de la categoría, ellos encontraron el campo para desarrollar su capacidad creativa a límites que ninguno de los dirigentes imaginaba.
La Liebre III que se ilustra tomando parte de las 1000 Millas Sport del '98, fue un protagonista de aquellos acontecimientos, que empezaron en el seno del TC tradicional y terminaron abriéndose como Sport Prototipos. Basado en el IKA-Torino, esta evolución de la Liebre es una creación de Heriberto Pronello. Conserva el motor Tornado en proa pero varios centímetros desplazado hacia atrás, al igual que las butacas de piloto y acompañante que pasan a estar más juntas y más cerca del eje posterior. La carrocería está compuesta por partes de chapa de acero y partes de fibra de vidrio. El frente tiene rasgos de prototipos europeos de mediados de los '60s, como el McLaren M1, pero su silueta tiene una reminiscencia a la Ferrari 250 GT 'Breadvan' de la Scudería Serenísima, principalmente en su caída de techo y remate de cola.
Coincidiendo con esta nueva era de Sport, también regresarían los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires con todo el esplendor del campeonato mundial de la especialidad. Esta vez no participarían autos de TC, pero sí derivados de su costilla insurrecta.
8500 rpm
10-Oct-2017 (Prensa Marcelo Beruto-Foto: Miguel Tillous).- Sesenta años atrás Soichiro Honda sólo producía motos, pero a principios de los '60s se aventuró a las cuatro ruedas. En 1962 mostraba en el salón de Tokio dos prototipos: una minúscula pick-up y un diminuto roadster. Se llamaban T360 y S360 respectivamente, en alusión a sus exiguos 360cc de cilindrada total.
La versión de producción de aquel roadster es el S500, ya con el motor expandido a 530cc. Su estilo evidencia inspiración en los deportivos más populares del Reino Unido como el MG Midget o el Triumph Spitfire y, al igual que este último, tiene el chasis separado de la carrocería.
Pero aquellas similitudes terminan ahí: las mansas motorizaciones de esos típicos autos británicos, derivados de tranquilos sedanes, son diametralmente opuestos a la propuesta de Honda: un nervioso motor de indudables raíces motociclísticas. El cuatro cilindros del S500 es de aluminio, sus tres bancadas giran sobre rodamientos, las bielas son de una sola pieza, la tapa de cilindros aloja dos árboles de levas y los cuatro carburadores Keihin le dan aliento hasta las 9500 RPM… Su sonido estridente y facilidad de levantar vueltas se establecieron como los objetos de culto de los seguidores de los sucesivos modelos de la marca, v-tec de por medio, hasta el día de hoy.
En el tren trasero el S500 suma más eslabones a su ascendencia motociclística: está compuesto de un brazo de aluminio por cada lado, que oscila paralelo al chasis y dentro del cual circula la cadena de transmisión a su correspondiente rueda.
Su sucesor, el S600 de 1964, suma cilindrada hasta los 600cc e incorpora una versión coupé muy al estilo de la ofrecida por el Triumph Spitfire.
Para el año 1966 llegaría finalmente el S800 como el de la foto, conservando aún todas las características del S360 pero con 800cc, un tope de 8500 RPM y 70hp; solo perdería su sofisticada suspensión trasera a cambio de un eje rígido convencional.
Petit pur sang
06-Oct-2017 (Prensa Marcelo Beruto-Foto: Miguel Tillous).- Si bien la división automovilística de la compañía aeroespacial y armamentista francesa Matra se funda recién en 1964, el modelo Djet hace su aparición en 1962. René Bonnet, recientemente separado de su socio Charles Deutsch (vehículos DB), lanza al mercado el primer auto de calle de motor central de la historia: el Bonnet Djet.
Históricamente ligado a Panhard en su antigua sociedad DB, en la separación Bonnet acuerda con Renault la provisión de mecánicas. El Djet es equipado entonces con motores Renault provenientes del R8 y transmisiones del utilitario Estafette. La diminuta carrocería de fibra de vidrio hace que el peso total del auto esté en el orden de los 600 kilos. La arquitectura del chasis se asemejaba a la de un auto de fórmula, con suspensiones a paralelogramo en las cuatro ruedas y el motor en disposición central longitudinal.
Buena parte de la fabricación del Bonnet era tercerizada a los talleres de Matra. El pequeño Djet no tuvo el éxito comercial esperado: resultaba casi tan caro como un Facel Vega Fecellia y era sensiblemente más costoso que un Alpine A110. Bonnet se vio en dificultades para continuar el negocio y Matra tenía interés en incursionar en el automovilismo aplicando tecnologías aeronáuticas. Así nace Matra Automobiles, continuando el Djet, como Matra Djet, con algunas modificaciones que seguirían evolucionando hasta rebautizarlo como Matra Jet con la incorporación del motor Gordini. En paralelo, el primer desarrollo propio de Matra no sería un auto de calle sino un exquisito monoplaza para las Fórmulas 2 y 3; pronto saltarían a la Fórmula 1 con Ken Tyrrell y finalmente al Sport Prototipo.
El Djet de la foto es de 1965 y participó en la décima edición de las 1000 Millas Sport.
Un poco de historia reciente
06-Oct-2017 (Prensa Mil Millas).- 1000 Millas Sport, alta competencia, turismo y hospitalidad del más alto nivel.

Recordemos a los últimos tres ganadores:
- 2016 Erejomovich - Llanos (AC 16/80 Comp Sport 1938)
- 2015 Scalise - Claramunt (Alfa Romeo 6C 1750 GS 1931)
- 2014 Tonconogy - Ruffini (Riley Sprite 1936)

Un recorrido con muchas novedades
04-Oct-2017 (Prensa Mil Millas).- El recorrido definitivo de las 1000 Millas Sport 2017 promete una edición con alternativas novedosas, tanto en lo deportivo como en lo turístico en una ruta más dinámica y de tráfico más fluido. Carrera y paseo por los inmejorables paisajes, la combinación ideal.
En sus tres etapas, la 29 edición volverá a ofrecer un itinerario con atractivos únicos.
1ª Etapa - jueves 9 de Noviembre: El destino será Junín de los Andes, pasando por Confluencia, Alicurá, tomando un descanso para almorzar en la Sociedad Rural para luego regresar y coronar el fin de la etapa en Arelauquen Golf & Country Club.
2ª Etapa - viernes 10 de Noviembre: Nos dirigimos hacia San Martín de los Andes pasando por Villa La Angostura y el inigualable Camino de Los Siete Lagos, hasta llegar a San Martín de los Andes donde se para a almorzar y distenderse disfrutando del paisaje en Chapelco Golf. Regreso al Llao Llao, luego de pasar por el Hotel Correntoso y el Centro Cívico de Bariloche.
Ambas etapas de mas de 500 kilómetros de recorrido balanceadas entre serie de pruebas y paradas relajadas gracias al apoyo de las autoridades de Vialidad, Policía y Tránsito que posibilitan lugares inéditos para el desarrollo de las mismas.
3ª Etapa - sábado 11 de Noviembre: Más relajada en cuanto al recorrido de 300 kilómetros, pero con un alto contenido deportivo.
Series de pruebas en Circuito Chico y la trepada al Cerro Catedral, parada en el Lago Gutierréz, luego pasando junto al lago Guillelmo y recorriendo por el entretenido e imponente camino del "Cañadón de la Mosca" para continuar a realizar las exigentes pruebas luego de el Foyel. Como novedad en esta etapa, se espera una definición hasta el final ya que se realizarán nuevas pruebas, la bajada al Cerro Catedral para culminar la última serie en Circuito Chico que finalizán a pocos metros del gran final inédito de la carrera a orillas del lago en Llao Llao.
Recuerden que el cierre de inscripción será el 15 de Octubre.
Audi: Sponsor oficial por 7º año consecutivo
08-Ago-2017 (Prensa Mil Millas).- Audi refleja permanentemente su historia de innovación, tecnología y vanguardismo.

A esto lo celebra a través de Audi Tradition, rememorando con clásicos eventos y acciones sus más de 100 años de éxito.

En sintonía con estas acciones, la marca participará de por 7º año consecutivo como main sponsor de las "1000 Millas Sport de la República Argentina".


Apertura de inscripciones para la 29ª Edición 1000 Millas Sport
10-Jul-2017 (Prensa Mil Millas).- Nos es grato informar la apertura de inscripciones de la 29ª edición de las 1000 Millas Sport de la Argentina desde el lunes 10 de Julio al viernes 15 de Octubre, fecha de cierre de inscripciones.

La carrera nuevamente se llevará a cabo en las rutas de la Patagonia Argentina, con sede en el hotel Llao Llao Resorts & Spa- Bariloche, provincia de Río Negro del 8 al 12 de Noviembre.

El cupo de autos participantes se limita a 150. Pueden inscribirse cliqueando aquí. Los Esperamos !
Slalom en el Catedral, con premio especial
16-Nov-2016 (Prensa Mil Millas).- En la búsqueda permanente de innovación y nuevos desafíos para los participantes, la edición 2016 de las 1000 Millas Sport puso en juego la Copa Catedral. Siete Pruebas Cronometradas se dispusieron en un circuito de 66 metros de extensión, emplazado en la playa de estacionamiento de la base del famoso Cerro, uno de los atractivos turísticos –por excelencia- de San Carlos de Bariloche.
El desenlace de la segunda etapa de las 1000 Millas Sport 2016 fue una experiencia turístico-deportiva inédita para las tripulaciones de las más de 130 joyas mecánicas que conformaron la caravana de la carrera más importante de Sudamérica.
En una jornada primaveral, se dio la alquimia perfecta entre el paisaje y los autos sport clásicos. En la base del Cerro Catedral tuvo lugar el evento donde cada uno de los binomios puso a prueba su precisión de paso, en el serpenteante trazado diseñado.
Demostrando sus habilidades conductivas, Leonardo Zerbini consiguió el menor puntaje de penalización y se transformó en el ganador de La Copa Catedral que –por primera vez- se puso en juego. Todo un orgullo y mérito de su padre Luis, quien lo navegó -convaleciente de una fractura de tibia y peroné- adaptando la posición de la butaca del pintoresco Porsche 911 T de 1972.
Luego los corredores exhibieron sus autos en el Área Catalina Reynal, donde los espectadores se acercaron a ver en detalle cada vehículo y pudieron conversar con algunos corredores, quienes, gustosos, contaron anécdotas y secretos de sus autos.
El conductor del Alfa Romeo Sprint 1974, Fernando Zingoni, quien tuvo de copiloto al estadounidense, Michael Victor Anckner, uno de los tantos participantes foráneos que le dieron marco internacional a esta edición, aprobó la nueva iniciativa: "El Catedral es uno de los símbolos de Bariloche, me parece una buena idea que la plaza Catalina Reynal sea uno de los puntos de llegada porque nos da a todos la posibilidad de estar acá y compartir juntos un momento en este lugar icónico".
Para Catedral Alta Patagonia, en el marco de su plan de promoción de destino, haber sido sponsor de este emblemático evento, todo un honor. Igual que para las 1000 Millas Sport por seguir potenciando, en su recorrido, los lugares más lindos del sur de nuestra Argentina.
Por menos hambre y más futuro
15-Nov-2016 (Prensa Mil Millas-Foto: Miguel Tillous).- Por octavo año consecutivo el Club de Automóviles Sport (CAS), acompañó la iniciativa de la subasta solidaria -cuyo noble objetivo- le permite al Banco de Alimentos recaudar fondos para que 100 mil personas se alimenten, diariamente, en 750 comedores y otras organizaciones sociales ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y 30 partidos del Gran Buenos Aires.
La actriz, modelo, y conductora de TV, Andrea Frigerio no sólo engalanó la ceremonia de cierre de la 28ª edición de las 1000 Millas Sport, también colaboró con un cálido testimonio y sentido mensaje, a comprometerse socialmente con quienes más lo necesitan. Hija de una maestra rural, Frigerio conoce muy bien la situación de desnutrición que padecen miles de argentinos, impedidos, ante la falta de recursos económicos, de una digna alimentación. Consustanciada con la misión que se lleva adelante desde hace años, para el Banco de Alimentos fue un orgullo contar con su inestimable participación, como la de Ernesto Claramunt, pues ambos fueron los encargados de llevar adelante la ya tradicional Subasta Solidaria.
El remate incluyó desde autos y motos de colección, hasta réplicas en bronces de reconocidos artistas, un avión a escala y una lámina, ambos con la firma del tricampeón del Mundo de Fórmula 1, el austríaco Niki Lauda, entre otras desinteresadas donaciones de distintos socios del CAS. En total se recaudaron $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos), un récord como un gran compromiso benéfico.
A través de la Subasta Solidaria, el Banco de Alimentos genera parte de los fondos necesarios para sostener su modelo de trabajo el cual se propone colaborar con la alimentación de cada vez más personas que viven en situación de vulnerabilidad social. Por esta noble iniciativa, el 80% de los asistidos, son niños y adolescentes.
A través de las 1000 Millas, desde el año 2009, se brinda esta colaboración que el CAS hace extensiva, a nivel local, seleccionando -en cada edición- una organización beneficiaria de Bariloche a la que se le destina un porcentaje de lo recaudado.
Se confirmó la fecha de la 29ª edición de las 1000 Millas Sport ,será del 8 al 12 de Noviembre de 2017.
28ª Edición de las Mil Millas Sport 2016
La "mítica" competencia con una definición muy apretada y atrapante
Erejomovich-Llanos fueron los ganadores, Daniel cerró una brillante temporada.
El "quíntuple" campeón argentino Sport Histórico, también sumó su cuarta Triple Corona
13-Nov-2016 (Prensa Mil Millas).- Con su segunda victoria en las 1000 Millas, la primera en la Patagonia, el "quíntuple" campeón argentino Sport Histórico, también sumó su cuarta Triple Corona. Sin dudas, fue un gran final de carrera pues a las dificultades propias de las PC, se sumaron errores y ansiedades que -en algunos casos- elevaron los promedios de paso. Desde el ganador, hasta la composición del podio, y el resto del top 10 estuvieron en juego hasta la última prueba cronometrada.
Después que cruzó el arco emplazado en la cancha de Polo de Arelauquen, estaba feliz pero inquieto. Ansioso por saber si alguien ya tenía algún dato, se acercaba a conversar con otros participantes. Para Daniel Erejomovich lograr la victoria en las 1000 Millas, por segunda vez -pero ahora en la Patagonia-, implicaba cerrar el año perfecto: Quinto título argentino Sport Histórico, Cuarta Triple Corona y ganador de 7 sobre 8 carreras del año que participó (sólo se ausentó al Rally del Oeste).
En la tercera etapa, con un promedio de paso superior a las 4 centésimas (muy por encima de su logro en Italia, en la Nuvolari donde llegó a establecer 1,98) "Erejo" reconocía que no había podido "liquidar el pleito". Más allá de alguna complicación en la primera pasada por el Kartódromo "Empresa Lago Escondido", el conductor del AC 16/80 Comp Sport de 1938 inscribió su nombre, nuevamente, en el Álbum de Oro de la carrera al totalizar tan sólo 448,50 puntos de penalización tras 86 Pruebas Cronometras.
Carlos "Calilo" Sielecki, que había liderado la clasificación después de la Etapa 1, debía en los últimos 313 kilómetros y 25 PC, revertir más de 40 puntos en contra respecto de Erejomovich. Aun cuando reconoció que "hice lo mejor que pude, Daniel estuvo mejor. Esto es así: amas el reloj cuando te marca un 0 y lo odias, por un 10". En definitiva, quien corre bajo el pseudónimo "Buga" concluyó como escolta con 33,8 puntos más de penalización.
Otro emocionante desenlace lo protagonizaron Lucas Argüelles y Fernando Sánchez Zinny por el último escalón del podio. Lamentablemente, quien se ubicaba tercero después de dos días de competición, Alejandro López, debió desertar. Maginado prematuramente el piloto del Delage DM6 de 1927, las características de las pruebas en El Foyel y el Kartódromo resolvieron con dramatismo la posición.
Argüelles estaba resignado después de su performance en las pruebas de ripio, rápidas y con desnivel de El Foyel. "Estoy con mucha bronca. Otra vez, como el año pasado, me equivoque ahí. Había pensado todo, en cómo debía hacerlo y finalmente lo ejecute mal. Sería muy injusto perder posiciones por esas dos pruebas y más hoy que no hay descarte", decía antes del almuerzo en El Hogar Empresa Lago Escondido.
No hubo finalmente injusticia para el conductor del Fiat 520 Baquet de 1928 ya que para Sánchez Zinny, pisar los presóstatos del kartódromo resultó muy extremos para las prestaciones de su Amilcar CGSS. La diferencia fueron 22,10 puntos de penalización. De todos modos, quien ha ganado cuatro veces las 1000 Millas, la satisfacción ha sido enorme pues –finalmente y tras varios intentos- pudo completar toda la exigencia con su entrañable auto de 1927.
Así como el primer y tercer puesto fueron muy "peleados", el quinto terminó siendo un "empate virtual". Sólo 25 centésimas premiaron el trabajo de David Beraja sobre el del salteño, Fernando Nocetti.
"Me sorprendí un poco después de los resultados de las primeras etapas. Creí que me había ido mal. Hace dos años que empecé con esto y participo en todas las carreras que puedo", reconocía Beraja conductor de un Jaguar XK 120 de 1954. Nocetti, por su parte, se sinceró y lamentó: "la perdimos en las primeras 7 PC del viernes. Estábamos bien porque la E1, sin la aplicación del hándicap, la habíamos ganado nosotros".
Después de una gran recuperación Leo Zerbini, que tuvo a su padre Luis de navegante convaleciente de una fractura de tibia y peroné en el Porsche 911 T de 1972, pudo hacerse del séptimo lugar con 9 puntos menos de penalización que Daniel Penone. "Cerramos la etapa con un 6 de promedio. Nos pinchamos después de "clavar" un 20 en una prueba. No lo puedo creer. Pero en definitiva, este juego es así", reconocía el coleccionista del MG TB de 1939.
Guillermo Acevedo, navegado por su hijo Ignacio, arrancaron bien el día pero antes de llegar a Lago Puelo, el punto extremo de la etapa que había comenzado como cada jornada en el Hotel Llao-Llao, cayeron a 4.6 de promedio. Algunos abandonos les permitieron con su Jaguar XK 120, lograr lo que parecía difícil: avanzar más allá del décimo lugar.
Párrafos a parte para Daniel Van Lierde, que logró culminar la carrera con el Züst de 1908 en el puesto 103. "Pude conocer el auto y sus reacciones por la cadena. Si bien cuesta frenarlo, tiene un freno auxiliar a la salida de la caja que es más efectivo. La dirección es muy dura pero fue una muy linda experiencia", dijo el encargado de abrir la ruta cada día.
Por otro lado, incluso cuando no pudo terminar la carrera, la Ferrari 166 Inter/195 fue galardonada como el Mejor Auto de esta edición y su propietario Manuel Eliçabe, le dedicó especialmente este premio a su padre.
Se confirmó que la fecha de la 29ª edición de las 1000 Millas Sport será del 8 al 12 de Noviembre de 2017.

1000 Millas Sport - 28ª Edición (2016) - Ganadores por Categorías
Categoría "C": "Buga Tina" (Bugatti 35 A 1926 - #5)
Categoría "D": Erejomovich-Llanos (AC 16/80 Comp Sport 1938 - #15)
Categoría "E": Beraja-Beraja (Jaguar XK 120 1954 - #24)
Categoría "F1": Fliter-Pelaya (Porsche 356 C 1965 - #55)
Categoría "F2": Astoul-Astoul (Jaguar E Type 1970 - #84)
Categoría "G1": Zerbini-Zerbini (Porsche 911 T 1972 - #69)
Categoría "G2": Galfione-Barbosa (MG B 1979 - #121)
Pilotos "B": Kricorian-Schneider (Porsche 911 T 1971 - #8)
Copa Catedal: Zerbini-Zerbini (Porsche 911 T 1972 - #69)
Escuderías: "Malevos"
Genta Domina-Monserrat (Fiat 1500 Coupe 1966 - #70) 53° en la General - 11° en F2
Cubichen-Penone (Mercedes Benz 280 SLC 1975 - #111) 19° en la General - 5° en G1
Torrellas-Torrellas (Mercedes Benz 280 SLC 1981 - #127) 22° en la General - 3° en G2

1000 Millas Sport - 28ª Edición (2016) - Clasificación General Final
1° 15 Erejomovich, Daniel-Llanos, Gustavo (AC 16/80 Comp Sport 1938) 448,50 D 1º
2° 5 "Buga-Tina" (Bugatti 35A 1926) 482,30 C 1º
3° 11 Argüelles, Lucas-Martínez, Agustin (Fiat 520 Baquet 1928) 562,90 C 2º
4° 7 Sánchez Zinny, Fernando-Speroni, Máximo (Amilcar CGSS 1927) 585,00 C 3º
5° 24 Beraja, David-Beraja, "Beto" (Jaguar XK 120 1954) 657,58 E 1º
6° 26 Nocetti, Fernando-González, Rodolfo (Austin Healey 100/6 1957) 657,83 E 2º
7° 69 Zerbini, Leonardo-Zerbini, Luis (Porsche 911 T 1972) 681,12 G1 1°
8° 17 Penone, Daniel-Penone, Santiago (MG TB 1939) 690,83 D 2º
9° 23 Acevedo, Guillermo-Acevedo, Ignacio (Jaguar XK 120 1954 706,84 E 3º
10° 35 Castro, Martín-Salse, Fabián (Porsche TR III A 1960) 820,80 E 4º
11° 102 Oxenford, Alejandro-Celada, José Luis (Ferrari 365 GTB/4 1972) 854,84 G1 2°
12° 103 Oxenford, Juan-Díaz, Ricardo (Porsche 911 Targa 1974) 925,68 G1 3°
13° 121 Galfione, Gustavo-Barbosa, Jorge (MG B 1979) 995,24 G2 1°
14° 8 Kricorian, Walter-Schneider, Matías (Porsche 911 T 1971) 10.79,01 "B" G1 4°
15° 84 Astoul, Gastón-Astoul, Jorge (Jaguar E Type 1970) 1.115,20 F2 1º
16° 55 Fliter, Héctor-Pelaya, Agustín (Porsche 356 C 1965) 1.117,05 F1 1º
17° 12 Argüelles, Federico-Petit de Meurville, Mariano (Buagtti Type 57 Le Mans 1935) 11.58,30 "B" D 3º
18° 50 Rappallini, Martín-Stefanelli, Roque (Austin Healey 3000 MK II 1963) 1.305,63 F1 2º
19° 111 Cubichen, Jorge Alberto-Penone, Sebastián (Mercedes Benz 280 SLC 1975) 1.331,75 "B" G1 5°
20° 120 Iribarne, Sebastián-Mairal, Carolina (MG B 1979) 1.421,26 G2 2°
21° 38 Gutierrez Eguía, Diego-Ceva, Ana (Mercedes Benz 300 SL 1961) 1.516,62 F1 3º
22° 127 Torrellas, Álvaro-Torrellas, Martín (Mercedes Benz 280 SLC 1981) 1.578,32 "B" G2 3°
23° 9 Pozzoli, Damián-Atenor, Guillermo (Hudson Baquet 1930) 1.623,70 "B" C 4º
24° 40 Rodríguez, Eduardo-Coqueugniot, Cecilia (Austin Healey MK1 1960) 1.627,20 E 5º
25° 25 López Bucchioni, Horacio E.-Smaldone, Sofía (Aston Martin DB 2/4 1954) 1.669,36 "B" E 6º
26° 72 Popik, Carlos-Crespo, Salvador (Mercedes Benz 230 SL 1966) 1.701,50 "B" F2 2º
27° 93 Soroet, Simon-"Don Segundo Sombra" (Porsche 911 1970) 1.720,40 F2 3º
28° 39 Mañas, Osvaldo-Balbi, Fabio (Alfa Romeo Giuletta Spider 1962) 1.969,92 F1 4º
29° 21 Pulenta, Hugo-Díaz, Lilia (Porsche 356 Speedster 1955) 2.047,55 "B" E 7º
30° 63 Álvarez Echague, Julián-Lazzati, Diego (Mercedes Benz 230 SL 1965) 2.211,00 F1 5º
31° 36 Baccanelli, Máximo-Baccanelli, Paula (Ferrari 250 GT Serie II 1961) 2.336,11 "B" F1 6º
32° 14 La Civita, Mario-Carreras, Daniela (MG J2 Type Q 1932) 2.337,72 "B" D 4º
33° 129 Mirochnik, Osvaldo-Mirochnik, Giselle (Porsche 911 SC 1982) 2.398,76 "B" G2 4°
34° 75 Ferreiro, Omar-Pérez, Claudio Gustavo (MG B 1967) 2.423,17 "B" F2 4º
35° 81 Pozzoli, Agustín-Pozzoli, Luciano (Jaguar E Type 1969) 2.567,11 "B" F2 5º
36° 56 Handley, Brian-Handley, Ricardo (Jaguar E Type 1964) 2.609,24 "B" F1 7º
37° 73 Sielecki, Lucas-Hower, Guillermo (Jaguar E Type 1966) 2.617,82 "B" F2 6º
38° 83 Bameule, Luis Miguel-Bameule, Patricio (Jaguar E Type 1969) 2.619,50 "B" F2 7º
39° 27 Uria, Juan Martín-Mastrángelo, Elio Alesio (MG A 1958) 2.679,68 "B" E 8º
40° 17 Zubillaga, Santiago-Lioni, Carlos Agustín (Porsche 911 SC 1978) 2.689,58 "B" G2 5°
41° 62 Girotti, Marcelo-Griot, Gustavo Marcelo (Austin Healey Sprite 1965) 2.747,25 "B" F1 8º
42° 51 Gioia, Fernando-Petronela, Walter (Austin Healey 3000 MK II 1963) 2.976,38 "B" F1 9º
43° 86 Stamponi, Nicolás-Loson, Armando (Chevrolet Camaro 1968) 3.086,16" B" F2 8º
44° 22 Kricorian, Mario-Girotti, Silvia (MG TD 1953) 3.102,84 "B" E 9º
45° 61 Magliola, Juan José-Conticello, Jorge (Mercedes Benz 230 SL 1965) 3.131,70 "B" F1 10º
46° 37 Baccanelli, Máximo (h)-Martínez Sarrasague, Francisco (Ferrari 250 GT 1959) 3.162,51 "B" E 10º
47° 18 Wild, Daniel-Carve, Camila (MG TC 1948) 3.193,84 "B" E 11º
48° 94 Balbi, Federico-Cinque, José (Porsche T 1970) 3.228,30 F2 9º
49° 66 Verardo, Eduardo-Caimi, Silvia (Ferrari 330 GTC 1967) 3.398,45 "B" F2 10º
50° 58 Bunge, Roberto-Amadeo, Matías (Mercedes Benz 230 SL 1965) 3.539,25 "B" F1 11º
51° 128 Pafunti, Daniel Antonio-Francescutti, Marcela (Mercedes Benz 280 SL 1984) 3.634,00 "B" G2 6°
52° 116 Lejtman, Daniel-Romano, Rafael (Porsche 911 Targa 1978) 3.700,62 "B" G1 6°
53° 70 Genta Domina, Daniel-Monserrat, Alejandro (Fiat 1500 Coupe 1966) 3.806,38 "B" F2 11º
54° 10 van Lierde, Pablo-Delait, Desiree (Chrysler 66 1928) 3.819,40 "B" C 5º
55° 12 Germana, Juan Carlos-Arbaizagoitia, Alejandro (Jaguar XKE 1969) 3.907,28 "B" F2 12º
56° 31 Briones, Juan Pablo-Cepeda, Paula (Porsche 356 Roadster 1960) 3.921,60 "B" E 12º
57° 107 Fernández, Patricio-Chiappe, Mariana (Alfa Romeo Giulia GTV 1974) 3.941,10 "B" G1 7°
58° 95 Filiberti, Nicolás-Filiberti, Luciano (Porsche 911 1970) 3.944,00 "B" F2 13º
59° 49 Gargano, Jorge-Gargano, Joaquín (Austin Healey Sprite 1962) 4.069,44 "B" F1 12º
60° 46 Vázquez Iglesias, Javier-Monarca, Gonzalo (Alfa Romeo Giuletta Spider 1961) 4.161,85 "B" F1 13º
61° 34 Litvin, Jorge Luis-Nercella, Marta (Austin Healey 3000 MKII 1961) 4.195,66 "B" F1 14º
62° 47 Goldfarb, Román-Waus, Gustavo Adrián (Mercedes Benz 220 SE 1961) 4.198,88 "B" F1 15º
63° 54 Beraja, Deborah-Ini, Flavia (Triumph TR3 B 1963) 4.308,09 "B" F1 16º
64° 108 Zingoni, Fernando A.-Anckner, Michael Víctor (Alfa Romeo Spider 2.0 1974) 4.316,94 "B" G1 8°
65° 29 Gutman, Alejandro-Gutman, Martín (Austin Healey 3000 MK I 1960) 4.548,80 "B" E 13º
66° 59 Ruprecht, Maximiliano-Portillo, Cecilia (Porsche 911 1965) 4.549,05 "B" F1 17º
67° 41 Baldassare, Ernesto-Briones, Carlos (Jaguar XK 150 1960) 4.612,80 "B" E 14º
68° 52 Bameule, Martín-Uribarri, José María (Mercedes Benz 230 SL 1963) 4.627,57 "B" F1 18º
69° 105 Ponassi, Gabriel-Vaca Narvaja, Martín (Pontiac Firebird 350 1972) 4.645,72 "B" G1 9°
70° 115 Romero Oneto, Nicolás-Romero Oneto, Ale (Alfa Romeo Spider 2000 1977) 4.671,03 "B" G2 7°
71° 67 Filiberti, Martín-Filiberti, Marco (Mercedes Benz 230 SL 1966) 4.848,86 "B" F2 14º
72° 28 Daniel, Tomás-Sacón, Daniel (Triumph TR III A 1960) 4.849,60 "B" E 15º
73° 80 Zubillaga, Jorge-Zubillaga, Juan Matias (Mercedes Benz 280 SL 1969) 4.943,25 "B" F2 15º
74° 113 Ferrer, Daniel-Depetris, Carolina (Mercedes Benz 280 SL 1977) 5.617,98 "B" G2 8°
75° 119 De Almeida, Alberto-De Almeida, Salvador (Mercedes Benz 280 SL 1979) 5.695,78 "B" G2 9°
76° 100 Salerno, Marcelo-López, Omar (Porsche 911 T 1971) 5.757,57 "B" G1 10°
77° 122 Pino, Diego-Filiberti, Mauricio (Mercedes Benz 280 SL 1980) 5.788,80 "B" G2 10°
78° 104 Horn, Klaus-Briones, Pablo (Porsche 911 1972) 5.878,96 "B" G1 11°
79° 43 Donoso del Toro, Nicolás-Montes, Javier (Alfa Romeo Giuletta Spider 1961) 5.921,58 "B" F1 19º
80° 60 Di Paolo, Marco-Di Paolo, Tomás (Alfa Romeo Sprint GT 1964) 5.930,24 "B" F1 20º
81° 87 Antico, Matías-Porciello, Diego (Alfa Romeo 1750 Spider 1969) 6.203,99 "B" F2 16º
82° 97 Bory, Eugenio-Amui, Cristian (MG B 1971) 6.545,88 "B" G1 12°
83° 78 Welyczko, Boris-Rojas, Juan Manuel (Ford Mustang Bullit 1967) 6.796,90 "B" F2 17º
84° 89 Chmielewski, Raúl-Chmielewski, Mariano (Mercedes Benz 280 SL) 1.970 7.010,80 "B" F2 18º
85° 74 Wolodarsky, Marcelo-Wolodarsky, Federico (Mercedes Benz 300 SE 1967) 7.094,16 "B" F2 19º
86° 44 Pérez, Ramiro-Claverol, Juan (Alfa Romeo Giuletta Spider 1961) 7.402,78 "B" F1 21º
87° 118 Elizalde, Carlos-Sáez, Walter (MG B 1979) 7.412,39 "B" G2 11°
88° 85 Chahwan, Alejandro Imhoff, Valeria (Jaguar E Type 1969) 7.447,83 "B" F2 20º
89° 88 Miscione, Martín-Zacarías, Mariana (BMW 2002 Tirbo 1969) 7.449,52 "B" F2 21º
90° 45 Civile, Oscar-Graziano, Agustin (Lancia Flaminia Cabrio 1961) 7.583,10 "B" F1 22º
91° 57 van Lierde, Nadine-Baccanelli, Mía (Mercedes Benz 230 SL 1964 7616,16 "B" F1 23º
92° 12 Tettamanzi, Eduardo-Carniel, Miguel R. (Mercedes Benz 280 SL 1976) 7.696,48 "B" G2 12°
93° 68 Taraborelli, Fabián-Bagnasco, Valeria (Austin Healey MK II 1966) 7.782,08 "B" F2 22º
94° 77 Baumgart, Elena-Romero Oneto, Eduardo (Mercedes Benz 280 SL 1968) 7.869,12 "B" F2 23º
95° 32 Beltrán Andreu, Carlos-Roteta Paredes, Olga (Porsche 356 Cabrio 1960) 8.049,60 "B" E 16º
96° 123 Paladini, Osvaldo-Luzzi, Daniel (BMW 323 I 1980) 8.690,40 "B" G2 13°
97° 106 Vázquez Iglesias, Javier-Visintin, Marcos (Porsche 911 S 1974) 8.856,60 "B" G1 13°
98° 79 Kovalivker, Jonathan Simón-Kovalivker, Eduardo Jorge (Ferrari 365 1968) 9.181,20 "B" F2 24º
99° 130 Fonseca, Sergio-de Fonseca, Betina (Alfa Romeo Spider 1984) 9.661,84 "B" G2 14°
100° 76 Hermida, Osvaldo-Mantovani, Ricardo (Ford Mustang 1968) 9.920,40 "B" F2 25º
101° 114 Sánchez, Pablo Gustavo-Ferreyro, Daniela P. (Haustin Mini 1000 HL 1981) 10.311,57 "B" G2 15°
102° 126 Marecos Martínez, Edgardo-Farrell Chequin, F (M. Benz 350 SLC 1978) 10.968,36 "B" G2 16°
103° 1 Van Lierde, Daniel-Acuña, Julio (Züst 1908) 11.369,80 "B" C 6º
104° 110 Wild, Rodolfo-Matalon, Nanette (BMW 3.0 CS 1974) 12.103,44 "B" G1 14°
105° 92 Yusti, Gustavo-Strallnikoff, Gustavo (Ford Mustang 1969) 12.533,04 "B" F2 26º
106° 124 Gortari, Ricardo-Gortari, Tomás (MG B 1980) 15.005,35 "B" G2 17°
107° 82 Charles, Daniel Eduardo-Charles, Martín (Mercedes Benz 230 SL 1967) 15.993,59 "B" F2 27º
Copa C.A.S.
1° 131 Giordano, Carlos-Andrés Galizia, Enrique (Mercedes Benz 230 SLK 1997) 6.864,70
Abandonos
N° 6 López, Alejandro-Gourovich, Gabriel (Delage DM6 1927) C
N° 3 Sielecki, Mathias (Buagtti Type 30 Inianapolis 1922) C
N° 20 Eliçabe, Manuel-Bigliani, Fernando (Ferrari 166 Inter/195 1952) E
N° 48 Rosenberg, Guillermo-Rosenberg, Eduardo (Triumph TR III A 1960) "B" E
N° 19 Sielecki, Marcelo-Sielecki, Azul (Jaguar XK 120 1950) "B" E
N° 71 Mc Ewan, Andrés-Mc Ewan, Segundo (Jaguar E Type 1966) "B" F2
N° 96 Schoeller, Martín-Patrizia Alessandra Rossi (IKA Tornado 380 WTC 1969) "B" F2
N° 8 Schoeller, Cristoph-von zur Mühlen, Valesca (Graham Page 835 Speddster 1928) "B" C
N° 64 Irurzun, Ignacio-López Perrando, Martín (Alfa Romeo 1600 Spider 1966) "B" F2
N° 13 Tait, Alejandro-Tait, Carlos (Aston Martin Iinternational 1932) D
N° 42 Mayer, Pablo-Gargiulo, Leandro (Triumph TR III A 1960) E
N° 16 Licursi, Ricardo Pujol, Patricia (SS I Stoir 1939) D º
N° 125 Strallnicoff, Juan Carlos Strallnikoff, Carlos (BMW 635 CSI 1981) "B" G2
N° 30 Percossi, Paula Pinosa, Diego (Porsche 356 1960) "B" E
N° 109 Rossi, Fabrizio Greco, Mariachiara (Lancia Fulvia 1974) "B" G1
N° 99 Clusella, Santiago Stoessel, Juan Ignacio (MG B 1971) "B" G1
N° 101 Rodiño, Emiliano Levin, Matias (Ford Mustang 1967) "B" F2
No Clasificó
N° 53 Litvin, César-Labonia, Vicente (Maserati 3500 GT Vignale 1963) "B" F1

1.000 Millas - 2ª Etapa: ¿Definición entre campeones?
12-Nov-2016 (Prensa Mil Millas).- Concluida la etapa de este viernes, que unió el Hotel Llao-Llao con Alicurá cumpliendo con las 29 Pruebas Cronometras en Circuito Chico, Los Girasoles del Limay, Alicura, Dina Huapi y Cerro Catedral (además de dos controles de sello y dos horarios, uno en el Centro Cívico de Bariloche) y casi 300 kilómetros de recorrido, el AC 16/80 Comp. Sport de 1938 de la dupla Erejomovich-Llanos acumula 291,18 puntos de penalización, 36,42 menos que la Bugatti 35 A de 1926 del binomio "Buga-Tina".
Temple para lograr la mejor precisión de paso. Esa parece será la clave que determinará la clasificación final de la edición 2016 de las 1000 Millas Sport. Tras los resultados, tanto de la primera como de la segunda etapa, se espera otra definición muy ajustada por lo que fortaleza mental para controlar la ansiedad o salir airosos de alguna posible dificultad que se presente, jugará un rol decisivo en las aspiraciones.
Así, "Calilo" Sielecki, ganador en 2003 y 2006, aun participando en tan sólo dos carreras al año (una en Italia y esta de la Patagonia) mantiene una exactitud envidiable para pisar el presóstato (lo que le permitió ganar la primera Etapa).
El recientemente consagrado por quinta vez campeón argentino de la especialidad, Daniel Erejomovich, por su parte, consolidó la gran supremacía demostrada en toda la temporada, al revertir, tras el segundo día de carrera, a su favor el liderazgo de la clasificación general.
Los dos ya forman parte del Álbum de Oro pero también se han quedado, recientemente, sin la gran celebración por escaso margen. Por ello, Sielecki, quien corre bajo el seudónimo "Buga", asegura que "si bien soy competitivo vengo a Bariloche a divertirme. Antes sí me preparaba para ganar. Haber quedado primero tras la Etapa 1 no cambiaba el objetivo, pero si puedo ganar, lo intentaré".
Sin que el hecho de ganarla en la Patagonia sea primordial, Erejomovich también se saca un poco de presión, pero sacarse la espina del año pasado (perdió por 19 puntos más de penalización) y cerrar un 2016 brillante, sin dudas tendrán su influencia.
Precisamente, diez años después de haberse consagrado por segunda vez en las 1000 Millas, Sielecki entiende que desde entonces a la actualidad "cambiaron los tiempos. Para estar en los promedio de 2.5 (centésimas de segundo) se requiere mucho entrenamiento y yo ya estoy en otra etapa".
Asimismo y más allá que los rivales directos por la victoria serían, además de Erejomovich, Fernando Sánchez Zinny, Sielecki no descartaba "que algún otro participante pueda sumarse".
Esa premonición tuvo lugar, ya que tanto Alejandro López con el Delage DM6 de 1927 como Lucas Argüelles, con el Fiat 520 Baquet avanzaron con la clara intención de desafiar a los campeones. A tal punto que López, Sánchez Zinny y Argüelles pelearán por el último escalón del podio -encerrados los tres- en tan sólo 3,9 puntos.
Ante este escenario, tanto la victoria como el podio se definirán en función de la "estabilidad emocional que requiere esta actividad", dice el mismísimo Sánchez Zinny. "La precisión de paso es algo innato y depende mucho también de cómo estés de la cabeza ese día". Si bien Fernando, tiene como anhelo concluir la exigencia con su Amilcar CGSS de 1927, ante la performance que viene alcanzado asegura que también "voy a defender a muerte el podio y si puedo avanzar un poquito más, también".
Lo que viene: Mañana, se desarrollará la tercera y última etapa. Serán 313 kilómetros desde la largada en Llao-Llao hasta la meta en Arelauquen Polo (previo paso por la Comarca Andina que conforman Lago Puelo, El Bolsón y Lago Escondido). En el transcurso, los participantes deberán sortear otras 25 pruebas cronometras en Circuito Chico, El Foyel, Kartodromo Empresa Lago Escondido y Arelauquen. El reagrupamiento a mediodía en el Hogar de La Empresa-Lago Escondido, que toma a las 1000 Millas como parte de su compromiso con el deporte y la promoción de una región de inigualable belleza panorámica.

1000 Millas Sport - 28ª Edición (2016) - Clasificación General Etapa 2
1° 1 D 15 Erejomovich, Daniel-Llanos, Gustavo AC 16/80 COMP SPORT 1938 291,18
2° 1 C 5 "Buga Tina" BUGATTI 35A 1926 327,60
3° 2 C 6 Lopez, Alejandro-Gourovich, Gabriel DELAGE DM6 1927 358,80
4° 3 C 7 Sánchez Zinny, Fernando-Speroni, Máximo AMILCAR CGSS 1927 360,10
5° 4 C 11 Argüelles, Lucas-Martínez, Agustin FIAT 520 BAQUET 1928 362,70
6° 1 E 24 Beraja, David-Beraja, Beto JAGUAR XK 120 1954 425,04
7° 2 E 26 Nocetti, Fernando-González, Rodolfo AUSTIN HEALEY 100/6 1957 441,17
8° 2 D 17 Penone, Daniel-Penone, Santiago MG TB 1939 458,70
9° 1 G1 69 Zerbini, Leonardo-Zerbini, Luis PORSCHE 911 T 1972 473,00
10° 3 E 23 Acevedo, Guillermo-Acevedo, Ignacio JAGUAR XK 120 1954 493,64
11° 4 E 35 Castro, Martín-Salse, Fabián TRIUMPH TR III A 1960 515,20
12° 5 E 20 Eliçabe, Manuel-Bigliani, Fernando FERRARI 166 INTER/195 1952 553,50
13° 2 G1 103 Oxenford, Juan-Díaz, Ricardo PORSCHE 911 TARGA 1974 575,94
14° 3 G1 102 Oxenford, Alejandro-Celada, José Luis FERRARI 365 GTB/4 1972 596,84
15° 1 F1 55 Fliter, Héctor-Pelaya, Agustín PORSCHE 356 C 1965 689,70
16° 2 F1 50 Rappallini, Martín-Stefanelli, Roque AUSTIN HEALEY 3000 MK II 1963 707,42
17° 1 G2 121 Galfione, Gustavo-Barbosa, Jorge MG B 1979 710,63
18° 1 F2 84 Astoul, Gastón-Astoul, Jorge JAGUAR E TYPE 1970 715,70
19° 2 F2 93 Soroet, Simón-"Don Segundo Sombra" PORSCHE 911 1970 748,00
20° 4 G1 98 Kricorian, Walter-Schneider, Matías PORSCHE 911 T 1971 755,82 "B"
21° 3 D 12 Arguelles, Federico-Petit de Meurville, Mariano BUGATTI TYPE 57 LE MANS 1935 762,75 "B"
22° 5 G1 111 Cubichen, Jorge Alberto-Penone, Sebastián MERCEDES BENZ 280 SLC 1975 859,25 "B"
23° 6 E 25 López Bucchioni, Horacio E.-Smaldone, Sofía ASTON MARTIN DB 2/4 1954 902,44 "B"
24° 2 G2 120 Iribarne, Sebastián-Mairal, Carolina MG B 1979 914,69
25° 5 C 9 Pozzoli, Damián-Atenor, Guillermo HUDSON BAQUET 1930 937,30 "B"
26° 3 G2 127 Torrellas, Álvaro-Torrellas, Martín MERCEDES BENZ 280 SLC 1981 995,50 "B"
27° 3 F1 38 Gutierrez Eguía, Diego-Ceva, Ana MERCEDES BENZ 300 SL 1961 1.011,08
28° 3 F2 72 Popik, Carlos-Crespo, Salvador MERCEDES BENZ 230 SL 1966 1.171,96 "B"
29° 7 E 40 Rodriguez, Eduardo Coqueugniot, Cecilia AUSTIN HEALEY MK1 1960 1.244,80
30° 8 E 21 Pulenta, Hugo-Díaz, Lilia PORSCHE 356 SPEEDSTER 1955 1.269,45 "B"
31° 4 G2 129 Mirochnik, Osvaldo-Mirochnik, Giselle PORSCHE 911 SC 1982 1.357,72 "B"
32° 4 F1 39 Mañas, Osvaldo-Balbi, Fabio ALFA ROMEO GIULIETTA SPIDER 1962 1.404,54
33° 5 F1 63 Álvarez Echague, Julián-Lazzati, Diego MERCEDES BENZ 230 SL 1965 1.503,15
34° 4 F2 81 Pozzoli, Agustín-Pozzoli, Luciano JAGUAR E TYPE 1969 1.591,98 "B"
35° 6 F1 36 Baccanelli, Máximo-Baccanelli, Paula FERRARI 250 GT SERIE II 1961 1.608,39 "B"
36° 4 D 14 La Civita, Mario-Carreras, Daniela MG J2 TYPE Q 1932 1.735,80 "B"
37° 5 F2 83 Bameule, Luis Miguel-Bameule, Patricio JAGUAR E TYPE 1969 1.798,16 "B"
38° 7 F1 62 Girotti, Marcelo-Griot, Gustavo Marcelo AUSTIN HEALEY SPRITE 1965 1.819,95 "B"
39° 6 F2 73 Sielecki, Lucas-Hower, Guillermo JAGUAR E TYPE 1966 1.842,60 "B"
40° 5 G2 117 Zubillaga, Santiago-Lioni, Carlos Agustín PORSCHE 911 SC 1978 1.863,66 "B"
41° 8 F1 51 Gioia, Fernando-Petronela, Walter AUSTIN HEALEY 3000 MK II 1963 1.872,87 "B"
42° 7 F2 75 Ferreiro, Omar-Pérez, Claudio Gustavo MG B 1967 1.910,48 "B"
43° 9 E 22 Kricorian, Mario-Girotti, Silvia MG TD 1953 1.914,03 "B"
44° 9 F1 56 Handley, Brian-Handley, Ricardo JAGUAR E TYPE 1964 1.949,96 "B"
45° 10 E 27 Uria, Juan Martín-Mastrángelo, Elio Alesio MG A 1958 1.952,88 "B"
46° 10 F1 61 Magliola, Juan José-Conticello, Jorge MERCEDES BENZ 230 SL 1965 2.004,75 "B"
47° 11 E 18 Wild, Daniel-Carve, Camila MG TC 1948 2.079,40 "B"
48° 8 F2 86 Stamponi, Nicolás-Loson, Armando CHEVROLET CAMARO 1968 2.207,52 "B"
49° 9 F2 94 Balbi, Federico-Cinque, José PORSCHE 911 T 1970 2.225,30
50° 12 E 37 Baccanelli, Máximo (h)-Martínez Sarrasague, Francisco FERRARI 250 GT 1959 2.272,11 "B"
51° 10 F2 91 Germana, Juan Carlos-Arbaizagoitia, Alejandro JAGUAR XKE 1969 2.418,39 "B"
52° 6 C 10 van Lierde, Pablo-Delait, Desiree CHRYSLER 66 1928 2.446,60 "B"
53° 11 F2 66 Verardo, Eduardo-Caimi, Silvia FERRARI 330 GTC 1967 2.451,56 "B"
54° 11 F1 34 Litvin, Jorge Luis-Nercella, Marta AUSTIN HEALEY 3000 MKII 1961 2.582,44 "B"
55° 12 F1 58 Bunge, Roberto-Amadeo, Matías MERCEDES BENZ 230 SL 1965 2.681,25 "B"
56° 6 G1 116 Lejtman, Daniel-Romano, Rafael PORSCHE 911 TARGA 1978 2.751,88 "B"
57° 6 G2 128 Pafunti, Daniel Antonio-Francescutti, Marcela MERCEDES BENZ 280 SL 1984 2.774,72 "B"
58° 13 F1 49 Gargano, Jorge-Gargano, Joaquín AUSTIN HEALEY SPRITE 1962 2.903,04 "B"
59° 12 F2 95 Filiberti, Nicolás-Filiberti, Luciano PORSCHE 911 1970 2.966,50 "B"
60° 13 E 29 Gutman, Alejandro-Gutman, Martin AUSTIN HEALEY 3000 MK I 1960 2.988,80 "B"
61° 13 F2 70 Genta Domina, Daniel-Monserrat, Alejandro FIAT 1500 COUPE 1966 2.999,62 "B"
62° 7 G1 107 Fernandez, Patricio-Chiappe, Mariana ALFA ROMEO GIULIA GTV 1974 3.015,42 "B"
63° 14 E 41 Baldassare, Ernesto-Briones, Carlos JAGUAR XK 150 1960 3.080,00 "B"
64° 14 F1 47 Goldfarb, Román-Waus, Gustavo Adrián MERCEDES BENZ 220 SE 1961 3.094,42 "B"
65° 8 G1 108 Zingoni, Fernando A.-Anckner, Michael Victor ALFA ROMEO SPIDER 2.0 1974 3.111,12 "B"
66° 15 E 31 Briones, Juan Pablo-Cepeda, Paula PORSCHE 356 ROADSTER 1960 3.115,20 "B"
67° 16 E 28 Daniel, Tomás-Sacón, Daniel TRIUMPH TR III A 1960 3.128,00 "B"
68° 15 F1 54 Beraja, Deborah-Ini, Flavia TRIUMPH TR3 B 1963 3.132,86 "B"
69° 16 F1 59 Ruprecht, Maximiliano-Portillo, Cecilia PORSCHE 911 1965 3.136,65 "B"
70° 17 F1 46 Vázquez Iglesias, Javier-Monarca, Gonzalo ALFA ROMEO GIULIETTA 1961 3.385,83 "B"
71° 18 F1 52 Bameule, Martín-Uribarri, José María MERCEDES BENZ 230 SL 1963 3.453,97 "B"
72° 14 F2 80 Zubillaga, Jorge-Zubillaga, Juan Matías MERCEDES BENZ 280 SL 1969 3.564,21 "B"
73° 7 G2 115 Romero Oneto, Nicolás-Romero Oneto, Alejandro ALFA ROMEO SPIDER 1977 3.644,43 "B"
74° 8 G2 119 De Almeida, Alberto-De Almeida, Salvador MERCEDES BENZ 280 SL 1979 3.730,36 "B"
75° 9 G1 105 Ponassi, Gabriel-Vaca Narvaja, Martín PONTIAC FIREBIRD 350 1972 3.758,20 "B"
76° 15 F2 67 Filiberti, Martín-Filiberti, Marco MERCEDES BENZ 230 SL 1966 3.959,10 "B"
77° 10 G1 104 Horn, Klaus-Briones, Pablo PORSCHE 911 1972 4.071,24 "B"
78° 11 G1 100 Salerno, Marcelo-López, Omar PORSCHE 911 T 1971 4.182,66 "B"
79° 17 E 19 Sielecki, Marcelo-Sielecki, Azul JAGUAR XK 120 1950 4.276,50 "B"
80° 9 G2 113 Ferrer, Daniel-Depetris, Carolina MERCEDES BENZ 280 SL 1977 4.352,43 "B"
81° 19 F1 43 Donoso del Toro, Nicolás-Montes von Unger, J ALFA ROMEO GIULIETTA 1961 4.371,15 "B"
82° 16 F2 78 Welyczko, Boris-Rojas, Juan Manuel FORD MUSTANG BULLIT 1967 4.398,78 "B"
83° 10 G2 122 Pino, Diego-Filiberti, Mauricio MERCEDES BENZ 280 SL 1980 4.469,40 "B"
84° 20 F1 60 Di Paolo, Marco-Di Paolo, Tomás ALFA ROMEO SPRINT GT 1964 4.578,88 "B"
85° 21 F1 57 van Lierde, Nadine-Baccanelli, Mía MERCEDES BENZ 230 SL 1964 4.770,76 "B"
86° 12 G1 97 Bory, Eugenio-Amui, Cristian MG B 1971 4.899,15 "B"
87° 17 F2 87 Antico, Matías-Porciello, Diego ALFA ROMEO 1750 SPIDER 1969 4.948,32 "B"
88° 18 F2 77 Baumgart, Elena-Romero Oneto, Eduardo MERCEDES BENZ 280 SL 1968 5.063,52 "B"
89° 19 F2 89 Chmielewski, Raúl-Chmielewski, Mariano MERCEDES BENZ 280 SL 1970 5.115,30 "B"
90° 20 F2 85 Chahwan, Alejandro-Imhoff, Valeria JAGUAR E TYPE 1969 5.181,54 "B"
91° 21 F2 88 Miscione, Martín-Zacharías, Mariana BMW 2002 TURBO 1969 5.222,10 "B"
92° 11 G2 118 Elizalde, Carlos-Sáez, Walter MG B 1979 5.296,61 "B"
93° 22 F2 74 Wolodarsky, Marcelo-Wolodarsky, Federico MERCEDEZ BENZ 300 SE 1967 5.335,65 "B"
94° 12 G2 112 Tettamanzi, Eduardo Luis-Carniel, Miguel MERCEDES BENZ 280 SL 1976 5.419,04 "B"
95° 22 F1 44 Pérez, Ramiro-Claverol, Juan ALFA ROMEO GIULIETTA SPIDER 1961 5.480,44 "B"
96° 23 F1 45 Civile, Oscar-Graziano, Agustín LANCIA FLAMINIA CABRIO 1961 5.765,41 "B"
97° 23 F2 79 Kovalivker, Jonathan Simón-Kovalivker, Eduardo Jorge FERRARI 365 1968 6.066,48 "B"
98° 13 G1 106 Vazquez Iglesias, Javier Visintin, Marcos PORSCHE 911 S 1974 6.124,80 "B"
99° 13 G2 123 Paladini, Osvaldo-Luzzi, Daniel BMW 323 I 1980 6.220,80 "B"
100° 18 E 32 Beltran Andreu, Carlos-Roteta Paredes, Olga PORSCHE 356 CABRIO 1960 6.248,00 "B"
101° 24 F2 68 Taraborelli, Faibián-Bagnasco, Valeria AUSTIN HEALEY MK II 1966 6.596,84 "B"
102° 14 G2 130 Fonseca, Sergio-de Fonseca, Betina ALFA ROMEO SPIDER 1984 6.787,76 "B"
103° 25 F2 76 Hermida, Osvaldo-Mantovani, Ricardo FORD MUSTANG 1968 7.208,88 "B"
104° 26 F2 71 Mc Ewan, Andrés-Mc Ewan, Segundo JAGUAR E TYPE 1966 7.313,96 "B"
105° 7 C 1 Van Lierde, Daniel-Acuña, Julio ZUST 1908 7.989,80 "B"
106° 15 G2 114 Sanchez, Pablo Gustavo-Ferreyro, Daniela HAUSTIN MINI 1000 HL 1981 8.090,70 "B"
107° 27 F2 92 Yusti, Gustavo-Strallnikoff, Gustavo FORD MUSTANG 1969 8.101,86 "B"
108° 19 E 48 Rosenberg, Guillermo-Rosenberg, Eduardo TRIUMPH TR III A 1960 8.662,40 "B"
109° 16 G2 126 Marecos Martínez, Edgardo-Farrell Chequin, MERCEDES BENZ 350 SLC 1978 9.074,44 "B"
110° 14 G1 110 Wild, Rodolfo-Matalon, Nanette BMW 3.0 CS 1974 9.444,72 "B"
111° 28 F2 64 Irurzun, Ignacio-López Perrando, Martín ALFA ROMEO 1600 SPIDER 1966 11.234,88 "B"
112° 17 G2 124 Gortari, Ricardo-Gortari, Tomás MG B 1980 11.471,85 "B"
113° 29 F2 96 Schoeller, Martín-Patrizia Alessandra Rossi IKA TORNADO 380 WTC 1969 13.374,66 "B"
114° 30 F2 82 Charles, Daniel Eduardo-Charles, Martín MERCEDES BENZ 230 SL 1967 14.842,96 "B"
Copa C.A.S.
1° CAS 131 Giordano, Carlos Andrés-Galizia, Enrique MERCEDES BENZ 230 SLK 1997 5.086,30
Abandonos
C 3 Sielecki, Mathias BUGATTI TYPE 30 INDIANAPOLIS 1922
D 13 Tait, Alejandro-Tait, Carlos ASTON MARTIN INTERNATIONAL 1932
E 42 Mayer, Pablo-Gargiulo, Leandro TRIUMPH TR III A 1960
G2 125 Strallnicoff, Juan Carlos-Strallnikoff, Carlos BMW 635 CSI 1981 "B"
D 16 Licursi, Ricardo-Pujol, Patricia SS I STOIR 1939
E 30 Percossi, Paula-Pinosa, Diego PORSCHE 356 1960 "B"
G1 109 Rossi, Fabrizio-Greco, Mariachiara LANCIA FULVIA 1974 "B"
C 8 Schoeller, Cristoph-von zur Mühlen, Valesca GRAHAM PAGE 835 SPEEDSTER 1928 "B"
G1 99 Clusella, Santiago-Stoessel, Juan Ignacio MG B 1971 "B"
F2 101 Rodiño, Emiliano-Levín, Matías FORD MUSTANG 1967 "B"
F1 53 Litvin, César-Labonia, Vicente MASERATI 3500 GT VIGNALE 1963 NC "B"

1.000 Millas - 1ª Etapa: Confianza generalizada
11-Nov-2016 (Prensa Mil Millas).- Tras casi 500 kilómetros de carrera uniendo, en un ida y vuelta, el Hotel Llao-Llao con el Regimiento de Exploración de Montaña 4, en San Martín de los Andes, las tripulaciones candidatas a anotar sus nombre en el top 10 de la clasificación general consideraban haber superado con un buen promedio de precisión las 31 Pruebas Cronometradas que comprendieron la jornada.
Cuando a las 8 AM en punto, el presidente del Club de Automóviles Sport, Diego Gutierrez Eguía, daba la señal de partida flameando la bandera argentina delante del auto más antiguo de la caravana, el Zust de 1908 conducido por Daniel Van Lierde, la 28va edición de las 1000 Millas Sport se ponían en marcha.
Desde la explanada del Hotel Llao-Llao partieron con destino a San Martín de los Andes, 131 tripulaciones dispuestas a disfrutar del evento turístico-deportivo más importante de Sudamérica. Vale recordar que a través de la Federación Internacional de Autos Ancianos (FIVA), las 1000 Millas cuentan con el apoyo de la Unesco, organización que ha declarado al 2016 como el año del Patrimonio Mundial del Automóvil Clásico.
Con la pasión manifiesta de disfrutar sus vehículos de todas las épocas, recorriendo especialmente y por la mítica Ruta 40, los paisajes más maravillosos que brinda el Camino de los 7 Lagos, los participantes más expertos en estas competencias de regularidad, precisión y tiempos impuestos, también buscaron cumplir, con buenos promedios de paso las 31 Pruebas Cronometras, los 4 Controles Horarios y 3 Controles de Sellos que comprendieron la Etapa.
Más allá de las dificultades propias con las que fueron diseñadas, hubo dos (una en Los Girasoles del Limay y otra en la Costanera de San Marín de los Andes) que merecieron el comentario de los protagonistas por lo exigente: en pendiente la primera y cerrada en un curva de 90 grados.
Si bien brilló el sol, fuertes como frías ráfagas de viento, fueron otro desafío a sortear para los valientes binomios de los autos preguerra o descapotables. Para algunos, las adversidades mecánicas también hicieron mella. Fabián Taraborelli, el piloto en motos del Dakar, pudo continuar en carrera luego que -con un repuesto de un Ford Taunus- sus mecánicos improvisaran y reemplazaran el dañado platino de su Austin Healey Mk II. Quien no tuvo la misma fortuna de poder culminar con la exigencia fue Ricardo Licursi. Problemas prematuros con la temperatura, dejaron detenido su SS Stoir de 1939.
Como sucede en los últimos años, en el Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4, se llevó a cabo el reagrupamiento del mediodía, con la siempre simpática recepción musical de la Fanfarria Militar El Hinojal y un sabroso asado.
En el retorno y antes de las últimas seis PC en Circuito Chico, Alejandro López, quien fuera tercero en 2015, reconocía que más allá de lo difícil, le había ido muy bien con su Delage DM6 1927.
En coincidencia, uno por el buen feeling y "pasos dignos dentro de mi nivel" y el otro, considerando haber hecho "buenos promedios", los hermanos Federico y Lucas Argüelles, respectivamente cerraban la jornada con la satisfacción del deber cumplido a bordo de sus Bugatti Type 57 y Fiat 520 Bacquet.
Para Manuel Eliçabe, quien no competía desde mayo, su tarea estuvo dentro de la lógica aunque la Ferrari 166 Inter/195 (que ilustra el poster de esta edición) “es muy áspera e indómita".
Alejandro Tait, en tanto, confesó que debe adaptarse –después de años de participar con Porsche 911, al Aston Martin International de 1932. Un preguerra, “que tiene sus mañas". Igualmente considero como prolija su desempeño.
Con sólo un día de pruebas sobre el Austin Healey 100/6 de su navegante Rodolfo González, el salteño Fenando Noceti, dejó abierta sus esperanzas de un gran resultado asegurando que “sin haber tenido complicaciones, a la medianoche sabremos dónde estamos clasificados".
Finalmente, el ya consagrado como quíntuple campeón argentino Sport Histórico, Daniel Erejomovich fue contundente: “Nos fue bien, como esperamos". Considerando los antecedentes de este 2016 (6 victorias en 7 carreras y su podio internacional en la Nuvolari) y sus promedios de paso con un margen de error de tan sólo 2 centésimas , es el gran candidato a inscribir nuevamente, como en 2011, su nombre en el Álbum de Oro. De todos modos, quedan dos etapas por delante y la confianza, como se ve, es generalizada.
1.000 Millas - 1ª Etapa: "Buga Tina" son los referentes

1000 Millas Sport - 28ª Edición (2016) - Clasificación General Etapa 1
1 1 C 5 "Buga Tina" (Buugati 35A 1926) 143,00
2 1 D 15 Erejomovich, Daniel Llanos, Gustavo (AC 16/80 Comp Sport 1938) 161,46
3 2 C 7 Sánchez Zinny, Fernando-Speroni, Máximo (Amilcar CGSS 1927) 169,00
4 1 E 26 Nocetti, Fernando-González, Rodolfo (Austin Healey 100/6 1957) 178,98
5 3 C 6 López, Alejandro-Gourovich, Gabriel (Delage DM6 1927) 187,20
6 2 E 23 Acevedo, Guillermo-Acevedo, Ignacio (Jaguar XK 120 1954) 191,88
7 4 C 11 Argüelles, Lucas-Martínez, Agustín (Fiat 520 Bquet 1928) 200,20
8 3 E 24 Beraja, David-Beraja, "Beto" (Jaguar XK 120 1954) 203,28
9 2 D 17 Penone, Daniel-Penone, Santiago (MG TB 1939) 205,72
10 1 G1 69 Zerbini, Leonardo-Zerbini, Luis (Porsche 911 T 1972) 240,80
11 2 G1 102 Oxenford, Alejandro-Celada, José Luis (Ferrari 365 GTB/4 1972 263,16
12 3 D 12 Arguelles, Federico-Petit de Meurville, Mariano (Bugatti Type 57 Le Mans 1935) 278,10 "B"
13 3 G1 103 Oxenford, Juan-Díaz, Ricardo (Porsche 911 Targa 1974) 287,10
14 4 E 20 Eliçabe, Manuel Bigliani, Fernando FERRARI 166 INTER/195 1952 288,80
15 5 C 3 Sielecki, Mathias BUGATTI TYPE 30 INDIANAPOLIS 1922 293,80
16 4 D 13 Tait, Alejandro Tait, Carlos ASTON MARTIN INTERNATIONAL 1932 295,68
17 1 F1 55 Fliter, Hector Pelaya, Agustin PORSCHE 356 C 1965 305,25
18 1 F2 93 Soroet, Simon Don Segundo Sombra PORSCHE 911 1970 328,10
19 2 F2 84 Astoul, Gaston Astoul, Jorge JAGUAR E TYPE 1970 343,40
20 5 E 35 Castro, Martin Salse, Fabian TRIUMPH TR III A 1960 344,00
21 1 G2 127 Torrellas, Alvaro Torrellas, Martin MERCEDES BENZ 280 SLC 1981 394,58 "B"
22 2 G2 121 Galfione, Gustavo Barbosa, Jorge MG B 1979 413,49
23 4 G1 98 Kricorian, Walter Schneider, Matias PORSCHE 911 T 1971 417,24 "B"
24 6 C 9 Pozzoli, Damian Atenor, Guillermo HUDSON BAQUET 1930 444,60 "B"
25 6 E 25 Lopez Bucchioni, Horacio E. Smaldone, Sofía ASTON MARTIN DB 2/4 1954 446,60 "B"
26 2 F1 39 Mañas, Osvaldo Balbi, Fabio ALFA ROMEO GIULIETTA SPIDER 1962 453,60
27 3 F1 50 Rappallini, Martin Stefanelli, Roque AUSTIN HEALEY 3000 MK II 1963 458,03
28 5 G1 111 Cubichen, Jorge Alberto Penone, Sebastian MERCEDES BENZ 280 SLC 1975 470,75 "B"
29 3 G2 120 Iribarne, Sebastian Mairal, Carolina MG B 1979 495,83
30 7 E 40 Rodriguez, Eduardo Coqueugniot, Cecilia AUSTIN HEALEY MK1 1960 598,40
31 4 F1 62 Girotti, Marcelo Griot, Gustavo Marcelo AUSTIN HEALEY SPRITE 1965 615,45 "B"
32 5 F1 38 Gutierrez Eguia, Diego Ceva, Ana MERCEDES BENZ 300 SL 1961 619,85
33 8 E 21 Pulenta, Hugo Diaz, Lilia PORSCHE 356 SPEEDSTER 1955 626,20 "B"
34 3 F2 72 Popik, Carlos Crespo, Salvador MERCEDES BENZ 230 SL 1966 635,78 "B"
35 6 F1 36 Baccanelli, Maximo Baccanelli, Paula FERRARI 250 GT SERIE II 1961 658,49 "B"
36 7 F1 53 Litvin, Cesar Labonia, Vicente MASERATI 3500 GT VIGNALE 1963 733,50 "B"
37 8 F1 63 Alvarez Echague, Julian Lazzati, Diego MERCEDES BENZ 230 SL 1965 801,90
38 9 F1 61 Magliola, Juan Jose Conticello, Jorge MERCEDES BENZ 230 SL 1965 820,05 "B"
39 4 G2 129 Mirochnik, Osvaldo Mirochnik, Giselle PORSCHE 911 SC 1982 866,32 "B"
40 9 E 42 Mayer, Pablo Gargiulo, Leandro TRIUMPH TR III A 1960 868,80
41 4 F2 81 Pozzoli, Agustin Pozzoli, Luciano JAGUAR E TYPE 1969 958,23 "B"
42 5 F2 73 Sielecki, Lucas Hower, Guillermo JAGUAR E TYPE 1966 989,36 "B"
43 6 F2 75 Ferreiro, Omar Perez, Claudio Gustavo MG B 1967 996,99 "B"
44 10 E 22 Kricorian, Mario Girotti, Silvia MG TD 1953 997,56 "B"
45 10 F1 51 Gioia, Fernando Petronela, Walter AUSTIN HEALEY 3000 MK II 1963 1.010,60 "B"
46 11 F1 56 Handley, Brian Handley, Ricardo JAGUAR E TYPE 1964 1.034,84 "B"
47 5 G2 117 Zubillaga, Santiago Lioni, Carlos Agustin PORSCHE 911 SC 1978 1.050,20 "B"
48 11 E 18 Wild, Daniel Carve, Camila MG TC 1948 1.129,24 "B"
49 5 D 14 La Civita, Mario Carreras, Daniela MG J2 TYPE Q 1932 1.152,36 "B"
50 7 F2 83 Bameule, Luis Miguel Bameule, Patricio JAGUAR E TYPE 1969 1.162,72 "B"
51 8 F2 94 Balbi, Federico Cinque, Jose PORSCHE 911 T 1970 1.183,20
52 9 F2 86 Stamponi, Nicolas Loson, Armando CHEVROLET CAMARO 1968 1.216,32 "B"
53 12 E 41 Baldassare, Ernesto Briones, Carlos JAGUAR XK 150 1960 1.227,20 "B"
54 10 F2 66 Verardo, Eduardo Caimi, Silvia FERRARI 330 GTC 1967 1.244,15 "B"
55 13 E 27 Uria, Juan Martin Mastrangelo, Elio Alesio MG A 1958 1.251,36 "B"
56 12 F1 34 Litvin, Jorge Luis Nercella, Marta AUSTIN HEALEY 3000 MKII 1961 1.289,61 "B"
57 11 F2 91 Germana, Juan Carlos Arbaizagoitia, Alejandro JAGUAR XKE 1969 1.350,31 "B"
58 12 F2 95 Filiberti, Nicolas Filiberti, Luciano PORSCHE 911 1970 1.397,40 "B"
59 6 G1 116 Lejtman, Daniel Romano, Rafael PORSCHE 911 TARGA 1978 1.413,32 "B"
60 13 F1 49 Gargano, Jorge Gargano, Joaquin AUSTIN HEALEY SPRITE 1962 1.441,80 "B"
61 7 C 10 van Lierde, Pablo Delait, Desiree CHRYSLER 66 1928 1.449,50 "B"
62 14 E 29 Gutman, Alejandro Gutman, Martin AUSTIN HEALEY 3000 MK I 1960 1.473,60 "B"
63 15 E 37 Baccanelli, Maximo (h) Martinez Sarrasague, FrancisFERRARI 250 GT 1959 1.515,27 "B"
64 14 F1 59 Ruprecht, Maximiliano Portillo, Cecilia PORSCHE 911 1965 1.544,40 "B"
65 7 G1 108 Zingoni, Fernando A. Anckner, Michael Victor Alfa Romeo Spider 2.0 1974 1.560,78 "B"
66 16 E 31 Briones, Juan Pablo Cepeda, Paula PORSCHE 356 ROADSTER 1960 1.604,80 "B"
67 15 F1 47 Goldfarb, Roman Waus, Gustavo Adrian MERCEDES BENZ 220 SE 1961 1.606,78 "B"
68 8 G1 107 Fernandez, Patricio Chiappe, Mariana ALFA ROMEO GIULIA GTV 1974 1.632,12 "B"
69 16 F1 54 Beraja, Deborah Ini, Flavia TRIUMPH TR3 B 1963 1.665,86 "B"
70 17 E 28 Daniel, Tomas Sacon, Daniel TRIUMPH TR III A 1960 1.688,00 "B"
71 6 G2 115 Romero Oneto, Nicolas Romero Oneto, AlejandroAlfa Romeo Spider 2000 1977 1.702,74 "B"
72 17 F1 58 Bunge, Roberto Amadeo, Matias MERCEDES BENZ 230 SL 1965 1.714,35 "B"
73 13 F2 80 Zubillaga, Jorge Zubillaga, Juan Matias MERCEDES BENZ 280 SL 1969 1.744,08 "B"
74 18 F1 52 Bameule, Martin Uribarri, Jose Maria MERCEDES BENZ 230 SL 1963 1.810,93 "B"
75 9 G1 104 Horn, Klaus Briones, Pablo PORSCHE 911 1972 1.836,96 "B"
76 7 G2 128 Pafunti, Daniel Antonio Francescutti, Marcela MERCEDES BENZ 280 SL 1984 1.871,28 "B"
77 14 F2 70 Genta Domina, Daniel Monserrat, Alejandro FIAT 1500 COUPE 1966 1.899,04 "B"
78 19 F1 43 Donoso del Toro, Nicolás-Montes von Unger, J. Alfa Romeo Giulietta Spider 1961 1.964,20 "B"
79 8 G2 113 Ferrer, Daniel Depetris, Carolina MERCEDES BENZ 280 SL 1977 1.994,79 "B"
80 9 G2 119 De Almeida, Alberto De Almeida, Salvador MERCEDES BENZ 280 SL 1979 2.060,29 "B"
81 20 F1 57 van Lierde, Nadine Baccanelli, Mia MERCEDES BENZ 230 SL 1964 2.174,64 "B"
82 10 G1 100 Salerno, Marcelo Lopez, Omar PORSCHE 911 T 1971 2.202,48 "B"
83 10 G2 122 Pino, Diego Filiberti, Mauricio MERCEDES BENZ 280 SL 1980 2.246,40 "B"
84 21 F1 44 Perez, Ramiro Claverol, Juan ALFA ROMEO GIULIETTA SPIDER 1961 2.255,61 "B"
85 15 F2 78 Welyczko, Boris Rojas, Juan Manuel FORD MUSTANG BULLIT 1967 2.276,21 "B"
86 11 G1 105 Ponassi, Gabriel Vaca Narvaja, Martin PONTIAC FIREBIRD 350 1972 2.409,72 "B"
87 16 F2 77 Baumgart, Elena Romero Oneto, Eduardo MERCEDES BENZ 280 SL 1968 2.420,88 "B"
88 22 F1 46 Vazquez Iglesias, Javier Monarca, Gonzalo Alfa Romeo Giulietta Spider 1961 2.443,98 "B"
89 18 E 19 Sielecki, Marcelo Sielecki, Azul JAGUAR XK 120 1950 2.475,00 "B"
90 17 F2 67 Filiberti, Martin Filiberti, Marco MERCEDES BENZ 230 SL 1966 2.509,92 "B"
91 23 F1 60 Di Paolo, Marco Di Paolo, Tomas ALFA ROMEO SPRINT GT 1964 2.520,68 "B"
92 11 G2 112 Tettamanzi, Eduardo Luis Carniel, Miguel Roberto Mercedes Benz 280 SL 1976 2.597,76 "B"
93 18 F2 88 Miscione, Martin Zacharias, Mariana BMW 2002 TURBO 1969 2.692,17 "B"
94 19 F2 74 Wolodarsky, Marcelo Wolodarsky, Federico MERCEDEZ BENZ 300 SE 1967 2.785,56 "B"
95 20 F2 76 Hermida, Osvalod Mantovani, Ricardo FORD MUSTANG 1968 2.847,60 "B"
96 21 F2 85 Chahwan, Alejandro Imhoff, Valeria JAGUAR E TYPE 1969 2.873,00 "B"
97 12 G1 106 Vazquez Iglesias, Javier Visintin, Marcos PORSCHE 911 S 1974 2.877,96 "B"
98 13 G1 97 Bory, Eugenio Amui, Cristian MG B 1971 2.893,32 "B"
99 24 F1 45 Civile, Oscar Graziano, Agustin LANCIA FLAMINIA CABRIO 1961 2.904,44 "B"
100 12 G2 123 Paladini, Osvaldo Luzzi, Daniel BMW 323 I 1980 3.099,60 "B"
101 13 G2 118 Elizalde, Carlos Saez, Walter MG B 1979 3.164,72 "B"
102 22 F2 89 Chmielewski, Raul Chmielewski, Mariano MERCEDES BENZ 280 SL 1970 3.172,20 "B"
103 14 G2 130 Fonseca, Sergio de Fonseca, Betina ALFA ROMEO SPIDER 1984 3.346,96 "B"
104 23 F2 79 Kovalivker, Jonathan Simon Kovalivker, Eduardo Jorge FERRARI 365 1968 3.407,04 "B"
105 19 E 32 Beltran Andreu, Carlos Roteta Paredes, Olga PORSCHE 356 CABRIO 1960 3.592,00 "B"
106 24 F2 92 Yusti, Gustavo Strallnikoff, Gustavo FORD MUSTANG 1969 3.738,28 "B"
107 25 F2 71 Mc Ewan, Andres Mc Ewan, Segundo JAGUAR E TYPE 1966 3.769,86 "B"
108 15 G2 114 Sanchez, Pablo Gustavo Ferreyro, Daniela Paula Haustin Mini 1000 HL 1981 4.333,14 "B"
109 20 E 48 Rosenberg, Guillermo Rosenberg, Eduardo TRIUMPH TR III A 1960 4.372,80 "B"
110 26 F2 68 Taraborelli, Faibian Bagnasco, Valeria AUSTIN HEALEY MK II 1966 4.515,20 "B"
111 8 C 1 Van Lierde, Daniel Acuña, Julio ZUST 1908 4.566,90 "B"
112 16 G2 126 Marecos Martinez, Edgardo-Farrell, Francisco Mercedes Benz 350 SLC 1978 5.336,44 "B"
113 14 G1 110 Wild, Rodolfo Matalon, Nanette BMW 3.0 CS 1974 6.156,12 "B"
114 17 G2 124 Gortari, Ricardo Gortari, Tomas MG B 1980 8.615,45 "B"
115 27 F2 64 Irurzun, Ignacio Lopez Perrando, Martin ALFA ROMEO 1600 SPIDER 1966 9.367,38 "B"
116 15 G1 99 Clusella, Santiago Stoessel, Juan Ignacio MG B 1971 10.301,04 "B"
117 28 F2 82 Charles, Daniel Eduardo Charles, Martin MERCEDES BENZ 230 SL 1967 13.405,09 "B"
Abandonos
F2 87 Antico, Matias Porciello, Diego ALFA ROMEO 1750 SPIDER 1969 "B"
G1 109 Rossi, Fabrizio Greco, Mariachiara LANCIA FULVIA 1974 "B"
D 16 Licursi, Ricardo Pujol, Patricia SS I STOIR 1939 "B"
E 30 Percossi, Paula Pinosa, Diego PORSCHE 356 1960 "B"
F2 96 Schoeller, Martin Patrizia Alessandra Rossi IKA TORNADO 380 WTC 1969 "B"
G2 125 Strallnicoff, Juan Carlos Strallnikoff, Carlos BMW 635 CSI 1981 "B"
C 8 Schoeller, Cristoph von zur Mühlen, Valesca GRAHAM PAGE 835 SPEEDSTER 1928 "B"
F2 101 Rodiño, Emiliano Levín, Matías FORD MUSTANG 1967 "B"
Copa C.A.S.
1° 131 Giordano, Carlos Andres Galizia, Enrique (MERCEDES BENZ 230 SLK 1997) 2.546,00
Notas: PC N° 5 Anulado por error de distancia
PC 15 y 16 Anulados por problemas técnicos
CH1 y CH 3 Anulados por embotellamiento de tránsito

Glamour, solidaridad, pasión e historia
09-Nov-2016 (Prensa Mil Millas).- En unos 15 camiones "mosquito" se transportaron, el sábado pasado, los automóviles sport clásicos que formarán parte de la caravana de la vigésimo octava edición de las 1000 Millas Sport.
En el complejo Pipa Tigre, entre las 131 joyas mecánicas de todos los tiempos, se cargaron con destino a San Carlos de Bariloche, el AC 16/80 Comp. Sport del ya consagrado por quinta vez campeón argentino Sport Histórico, Daniel Erejomovich, y el Züst que completó la Nueva York-Paris en 1908.
Siendo, las 1000 Millas, el segundo evento en importancia para el Banco de Alimentos, la modelo y conductora de TV, será un apoyo importante para el éxito de la subasta solidaria.
Si bien en 2011 sumó su apellido al álbum de oro de las 1000 Millas Sport, Daniel Erejomovich reconoce que su materia pendiente es hacerlo en la Patagonia después de haber estado, los últimos dos años, muy cerca de lograrlo. Considerando el desarrollo de 2016, la oportunidad de imponerse esta vez, parece más que óptima. Erejomovich ha ganado 6 de las 7 carreras que se han organizado correspondientes al Campeonato Argentino Sport Histórico logrando transformarse, con su quinto título, en el mayor monarca desde que en 1999 se instauró como certamen esta especialidad de la regularidad.
Erejomovich, campeón de 2009, 2010, 2011, 2015 y 2016, puede también conseguir su cuarta Triple Corona bajo la conducción del AC 16/80 Comp. Sport 1938, uno de los 18 autos preguerra que ya esperan, en San Carlos de Bariloche la orden de largada.
Como sucede ininterrumpidamente desde más de dos décadas y media, durante el pasado fin de semana se llevó a cabo uno de los momentos tradicionales de cada edición de la carrera de autos clásicos más importante de Sudamérica: la carga de los autos previa inspección técnica del funcionamiento general de luces de reglamentarias, de freno, estado de los neumáticos, matafuegos y cinturones de seguridad. Un equipo de profesionales, habituados a llevar a cabo con suma responsabilidad la tarea, completó los 15 semirremolques mosquitos donde se cargaron, en cada uno, entre 8 a 9 vehículos.
Aun cuando todos guardan un valor histórico-deportivo excepcional, el Züst 1908 que tendrá el privilegio de largar con el N° 1, prestigiará la carrera por haber sido uno de los ejemplares que completó, La Gran Carrera, la vuelta al mundo uniendo Nueva York con París. Este auto se caracteriza también por su tracción a cadena. Buscando emular la Pekin-Paris de 1907, el 12 de febrero de 1908 largaron desde el Times Square el Züst, un Thomas Flyer de América, un Protos de Alemania, un De Dion, un Moto Bloc y un Sizaire-Naudin de Francia. Durante el desarrollo de la prueba se produjeron algunos hechos "extraños" como el retiro del equipo y hasta un cambio de tripulación. Pero finalmente, el 17 de septiembre, el auto llegó a París tras completar 28.730 kilómetros. Más distancia y más tiempo comparado con 26.200 kilómetros del Thomas considerado ganador. Los Züst tuvieron una exitosa historia de carreras, con buenos resultados en la Coppa d'Oro, la Targa Florio entre otros eventos.
Considerando que las 1000 Millas ha logrado, a través de la FIVA, el apoyo de Unesco, que ha considerado el 2016 como el año del Patrimonio del Automóvil Clásico, están dados todos los ingredientes para vivir otra gran edición.
Como siempre, con esta carrera, el Club de Automóviles Sport estará llevando adelante una de sus habituales acciones solidarias y de beneficencia. Así como organiza el Rally de Invierno con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Lory Barra o ha apoyado a la Fundación Conín, en Bariloche estará junto al Banco de Alimentos, que destinará parte de la que recaude para la Ciudad Patagónica. La modelo y conductora de televisión, Andrea Frigerio ha sido convocada para que simbólicamente apoye la subasta que genera los recursos para que miles de chicos carenciados tengan -todos los días del año- un plato de comida a disposición.
Hoy, en el majestuoso Hotel Llao-Llao tuvo lugar la punzonatura, último procedimiento administrativo, antes de comenzar a desandar -desde este jueves, a partir de las 8 hs de mañana- la primera de las tres etapas que tendrá como destino a San Martín de los Andes.
Los más admirados en Autoclásica y en la Patagonia
18-Oct-2016 (Prensa Mil Millas).- Desde un Züst de 1907 a cadena hasta el AC Bristol 16/80 1938 del líder del campeonato argentino Sport Histórico, Daniel Erejomovich, un selecto grupo de automóviles preguerra prestigiarán la 28ª Edición de las 1000 Millas Sport que se desarrollará del 9 al 13 de nNviembre venideros.

Algunos de ellos, incluso, se lucieron en el stand del Club de Automóviles Sport en Autoclásica.

Los más admirados en Autoclásica y en la Patagonia - The Most Admired in Autoclásica and Patagonia: Los más admirados en Autoclásica y en la Patagonia.
Se definió el recorrido, un itinerario con atractivos únicos
22-set-2016 (Prensa Mil Millas).- El camino de los 7 Lagos, Circuito Chico y la Comarca Andina del paralelo 42º forman parte del novedoso recorrido de la 28ª edición de las 1000 Millas Sport, a realizarse entre el 9 y 13 de Noviembre próximo. San Martín de los Andes declaró de interés municipal la carrera que cerrará el campeonato argentino de regularidad Sport Histórico que fiscaliza el ACA y que tiene prácticamente consagrado, nuevamente, a Daniel Erejomovich.
Carrera y paseo, la combinación ideal. Precisión para pisar el presóstato y la perfección la de la madre naturaleza para ofrecer paisajes majestuosos. Autos de todos los tiempos, joyas mecánicas que repasan con cada ejemplar la historia misma del automóvil, en caminos serpenteantes entre lagos, bosques y montañas, son postales como vivencias que cada año las 1000 Millas renuevan transitando los corredores turísticos que por excelencia, ofrece esta región de la Patagonia, en Neuquén, Río Negro y Chubut.
De las pistas a las Rutas
13-Set-2016 (Prensa Mil Millas).- Nicolás Filiberti, ex piloto de Fórmula 3000 categoría telonera de la Fórmula 1 (hoy GP2), Alejandro Chawan, integrante de la Misión Argentina en las 24hs de Nürburgring, y Fabián Taraborelli, que se animó a correr el Dakar en motos, se inscribieron para la edición 2016 de las 1000 Millas Sport.
De la adrenalina de la velocidad, al disfrute del paseo en un auto Sport clásico. Así podría catalogarse la participación de tres hombres que han vivido la experiencia de correr en prestigiosas categorías internacionales y que hoy, inscriptos en las 1000 Millas Sport, mantienen inalterable su pasión por los autos y su espíritu competitivo. Es cierto, han cambiado la adrenalina de andar a más de 200 kilómetros por hora, al paseo que propone un rally de regularidad pero lo hacen detrás del volante de preciadas joyas mecánicas que se lucen –año tras año- en las rutas de la Patagonia Argentina.
Una Ferrari, símbolo de otra edición histórica
14-Jul-2016 (Prensa Mil Millas).- Tras la primera semana de inscripciones habilitadas, las 1000 Millas volverán a rendirle homenaje a los autos, carreras, acontecimientos y personajes, que hicieron grande el automovilismo sport en Argentina y el mundo.
La Ferrari 166/195 Coupé Vignale elegida para ilustrar el póster de la edición 28 de las 1000 Millas Sport es uno de los ejemplares que, el 9 de Marzo de 1952, participó del VI Gran Premio de la Ciudad de Buenos Aires con el cual se celebró la inauguración del autódromo capitalino. A casi 65 años de aquel evento, por la catedral del automovilismo argentino desfilaron las categorías más importantes del mundo: desde la Fórmula 1 a los Sport Prototipos, el MotoGP, la Fórmula 3000, y seguramente, en febrero de 2017, lo utilice la novísima Fórmula Eléctrica.
Apertura de inscripciones para la 28ª Edición de las 1000 Millas Sport
30-Jun-2016 (Prensa Mil Millas).- Nos es grato informar la apertura de inscripción de la XXVIIIª edición de las 1000 Millas Sport de la Argentina que comenzará el próximo lunes 4 de Julio.

La carrera nuevamente se llevará a cabo en las rutas de la Patagonia Argentina , con sede en el hotel Llao Llao Resorts & Spa- Bariloche , pcia de Rio Negro del 9 al 13 de Noviembre.

El cupo de autos participantes se limita a 150.

Los Esperamos !
27ª Edición de las Mil Millas Sport 2015
Scalise ganador, Erejomovich campeón argentino
Solo 9 puntos definieron el gran duelo
29-Nov-2015 (Prensa Mil Millas).- Después de tres intensos días donde no se sacaron prácticamente diferencias, el binomio del Alfa Romeo 6C 1750 GS festejó una de las consagraciones más cerradas en la historia de las 27 ediciones de la carrera.
“De no haber sido por el óxido acumulado por la falta de práctica y correr carreras, que nos llevó a cometer algunos errores en la primera etapa, capaz que la hubiésemos definido antes a nuestro favor”, Daniel Claramunt en su rol de navegante de Claudio Scalise, en el Alfa Romeo 6C 1750 GS, confiesa el detalle no menor para que el resultado de la carrera fuera enigmático hasta último momento.
Mientras Scalise trepó en el álbum de oro de las 1.000 Millas igualando la línea de Fernando Sanchez Zinny con 4 victorias, Claramunt celebró -por primera vez- un éxito en la carrera más importante de autos sport clásicos que se desarrolla en el país desde hace 27 años ininterrumpidamente.
La dupla ganadora tiene una particular como curiosa historia. Tras conocerse estudiando en la facultad y perder contacto por diez años, en 1998 volvieron a encontrarse por la pasión compartida de los autos. De aquel primer Volvo con el que Scalise empezó a hacer sus primeras armas en las carreras de regularidad al Alfa Romeo con el que ganó esta edición 2015 hay otros resultados rutilantes tanto nacionales como internacionales. Claudio, aprendió las técnicas explicadas por Claramunt, muy rápidamente a tal punto que desde 2002 a 2005 acumuló cuatro títulos Sport Históricos, dos 1.000 Millas (la tercera la sumó en 2008) y la victoria en la Nuvolari.
Desde 2010 y con la intención de demostrarse cuán experto en la regularidad era, comenzó su incursión en Europa, alcanzando el tercer lugar en 2011 y la ansiada consagración en las Mille Miglia 2012.
“No sé si había que sacarse el óxido. Esta es mi cuarta victoria en las 1000 Millas pero la primera con Daniel de copiloto. En verdad la quería ganar con él y esta vez pude. Así se cierra un ciclo muy importante para mí”, reconoció Scalise durante la cena de gala en el Hotel Llao-Llao.
Más allá de la desazón de la derrota, Daniel Erejomovich también es cuádruple, ya que obtuvo el campeonato argentino de regularidad sport histórico 2015 (antes lo había logrado de 2009 a 2011), como tricampeón de la Triple Corona por su gran performance no sólo en las 1000 Millas, también por sus victorias en las otras dos competencias que conforman este trofeo: el Rally de las Bodegas y el Rally de la Montaña.
“Erejo” que arrancó en 2007 con la actividad, rápidamente se transformó en un referente. “Siempre me han gustado los juegos donde hay promedios, puntajes y técnica. De hecho practiqué y practico Golf, Arquería, Bowling, todas actividades donde hay que acertar con precisión como en la regularidad”, dice quien no pudo repetir victoria en las 1000 Millas como en 2011 (edición que se corrió en Córdoba).
Fanático de los autos clásicos, su primer auto de colección -y que aún posee- un Jaguar E-Type, Erejomovich reconoce que los éxitos acumulados este año fueron producto de “una gran preparación que hicimos con Gustavo Llanos, mi navegante, buscando ganar todo”.
Ahora, si bien tiene pendiente la victoria en la Patagonia, “Erejo” con un flamante Bugatti 1929, recientemente adquirida, irá por los éxitos internacionales en las Mille Miglia y Nuvolari, entre otras.
Categoría C: Alejandro López-Gabriel Gourovich (Delage DM 1927)
Categoría D: Claudio Scalise-Daniel Claramunt (Alfa Romeo 6C 1750 GS 1931)
Categoría F1: Pablo y Nicolas Lara (MG B 1963)
Categoría F2: Luis Zerbini-José Rodríguez (Alfa Romeo Giulia 1600 GT)
Categoría G1: Leonardo Zerbini-Federico Rodríguez Panella (Porsche 911 T 1972)
Categoría G2: Hernán Repetti-Carolina Diharce (BMW 635 CSI 1981)
Categoría CAS: Pedro Falconi-Ramiro Bona (Bigliani SN6 1995)
Premio Luciano Viaro, Mejor Dupla Extranjera: Mattia Colpani-Alberto Gnutti (Porsche 911)
Premio Bitito Mieres, Espíritu Deportivo: Marian Stoch y Albert Szwaj –Polonia- Aston Martín 15/98 1937
Premio Mejor al Auto: Alfa Romeo 6C 1750 GS 1931
Premio Binomio Padre-Hijo mejor clasificado: Guillermo e Ignacio Acevedo (Jaguar XK 120 1954)
Índice de Performance: Gabriele Gnudi-Marco Ianuzzi (Jaguar XK140 1956)
Copa Damas: Valeria Beruto-Pilar Hermida Lozano (Triumph TR2 1955)
Copa Lory Barra Mejor Socio Clasificado: Claudio Scalise
Premio Escuderías: Pechuga (Flia. Arguelles)
Categoría B (pilotos): Jorge y Mariano Bernstein (Mercedes-Benz 280 SL)
Premio Gentleman Driver: Cesar Litvin- Vicente Labonia (Chevrolet Corvette 1960)

1000 Millas Sport - 27ª Edición (2015) - Clasificación General Final
1° 1° D 6 Scalise, Claudio Claramunt, Daniel Alfa Romeo 6C 1750 GS 1931 406,10 TOP
2° 2° D 11 Erejomovich, Daniel Llanos, Gustavo AC 16/80 Competition Sport 1938 415,38 TOP
3° 1° C 2 López, Alejandro Gourovich, Gabriel Delage DM 1927 432,90 A
4° 1° G1 119 Zerbini, Leonardo Rodriguez Panella, Federico Porsche 911 T 1972 626,08 TOP
5° 1° F2 96 Zerbini, Luis Rodriguez, Jose Alfa Romeo Giulia 1600 GT 1969 652,34 TOP
6° 1° E 29 Gonzalez, Rodolfo Nocetti, Fernando Austin Healey 100/6 1957 656,26 TOP
7° 2° E 19 Acevedo, Guillermo Acevedo, Ignacio Jaguar XK 120 1954 728,42 TOP
8° 3° D 13 Penone, Daniel Penone, Santiago MG TB 1939 739,48 A
9° 2° C 3 Arguelles, Lucas Martinez, Agustin Fiat 520 1928 757,90 A
10° 2° F2 108 Soroet, Simon Mañas, Osvaldo Porsche 911 1970 761,60 TOP
11° 4° D 12 Licursi, Ricardo Pujol, Patricia SS Stoir Special 1939 796,47 A
12° 1° F1 60 Lara, Pablo Lara, Nicolas MG B 1963 797,07 TOP
13° 2° F1 65 Lemos, Coqui Burgos, Fabian Mercedes Benz 230 SL 1964 810,16 A
14° 2° G1 117 Oxenford, Alejandro Celada, Jose Luis Ferrari 365 GTB/4 1972 873,76 A
15° 3° E 22 Castro, Martin Salse, Fabian Austin Healey 100-4 1955 900,55 TOP
16° 3° F2 101 Tait, Alejandro Tait, Carlos Porsche 911 T 1970 935,00 TOP
17° 1° G2 138 Repetti, Hernan Diharce, Carolina BMW 635 CSI 1981 1073,33 A
18° 2° G2 133 Galfione, Gustavo Barbosa, Jorge MG B 1979 1075,79 A
19° 3° G1 113 Bernstein, Jorge Bernstein, Mariano Mercedes Benz 280 SL 1971 1084,14 B
20° 4° G1 122 Oxenford, Juan Diaz, Ricardo Porsche 911 1974 1113,60 B
21° 5° D 7 Arguelles, Federico Petit de Meurville, Mariano Bugatti Type 57 1935 1131,30 B
22° 4° F2 107 Astoul, Gastón Astoul, Jorge Jaguar E Type 1970 1149,20 B
23° 3° G2 134 Iribarne, Sebastian Mairal, Carolina MG B 1979 1156,34 A
24° 3° F1 57 Rappallini, Martin Stefanelli, Roque Austin Healey 3000 MK III 1963 1196,42 A
25° 4° G2 139 Mocciola, Gabriel Aguiar, Federico BMW 635 CSI 1981 1225,37 B
26° 5° F2 104 Cinque, Jose Cecchi, Renato Porsche 912 1969 1232,01 A
27° 5° G2 141 Aslanian, Martin Irigaray, Gastón Mercedes Benz 280 SLC 1981 1256,14 A
28° 4° E 15 Goldschmidt, Miguel Goldschmidt, Karina Healey Silverstone 1949 1291,83 A
29° 5° G1 123 Colpani, Mattia Gnutti, Alberto Porsche 911 1973 1364,97 B
30° 5° E 28 Hinrichsen, Tomas Mayo, Solange Osca FS 372 1957 1516,62 B
31° 3° C 4 Pozzoli, Damian Piasco, Juan Manuel Hudson Baquet 1926 1591,20 A
32° 6° G1 111 Kricorian, Walter Schneider, Matias Porsche 911 T 1971 1634,76 B
33° 6° G2 135 Mayer, Pablo Axel Lorenzo, Eduardo Mercedes Benz 280 SL 1980 1708,20 B
34° 6° F2 75 Popik, Carlos Crespo, Salvador Mercedes Benz 230 SL 1966 1723,08 B
35° 6° E 20 Beraja, David Beraja, Alberto Jaguar XK 120 1954 1739,70 B
36° 7° E 46 Fliter, Hector Pelaya, Agustin Porsche 356 A 1958 1837,54 A
37° 8° E 25 Beruto, Valeria Hermida Lozano, Pilar Triumph TR2 1955 1870,85 B
38° 4° F1 56 Gioia, Fernando Petronella, Walter Austin Healey 3000 MK II 1963 2202,13 B
39° 7° G1 125 Huergo, Martin Huergo, Martin Ferrari 308 GTB 1975 2318,75 B
40° 9° E 49 Litvin, Cesar Labonia, Vicente Chevrolet Corvette 1960 2385,60 B
41° 5° F1 63 Handley, Brian Strada, Juan Leonardo Jaguar Roadster 1964 2455,08 B
42° 10° E 24 Pulenta, Hugo Donaldsonn, James Porsche 356 Speedster 1955 2540,45 B
43° 7° G2 140 Torrellas, Alvaro Torrellas, Martin Mercedes Benz 280 SLC 1981 2570,20 B
44° 7° F2 66 Verardo, Eduardo Caimi, Silvia Ferrari 330 GTC 1967 2620,23 B
45° 8° G2 147 Wittstatt, Conrado Englschall, Peter Audi Quattro 1983 2624,22 B
46° 6° F1 58 Bartolome, Juan Bartolome, Catalina Austin Healey 3000 MK II 1962 2638,98 B
47° 11° E 36 Boglioli, Mario Pezzia, Enrica Fiat Osca 1500 1959 2722,08 B
48° 9° G2 142 Sarricouet, German Tezza, Paolo Mercedes Benz 280 SLC 1981 2762,06 B
49° 8° G1 127 Cubichen, Jorge Ratto, Oscar Mercedes Benz 280 SLC 1975 2765,00 B
50° 8° F2 81 Bameule, Luis Miguel Bameule, Tomas Jaguar E Type 1969 2823,99 B
51° 9° F2 103 Drago Gustavo Caula, Mariano Porsche 911 E 1969 2878,07 B
52° 10° G2 144 Fraresso, Fernando Caviglia, Jorge Mercedes Benz 500 SLC 1981 3033,56 B
53° 12° E 50 Baccanelli, Maximo (h) Mola, Marco Lancia Flaminia 1960 3100,80 B
54° 7° F1 68 Bunge, Roberto Amadeo, Matias Mercedes Benz 230 SL 1965 3214,20 B
55° 10° F2 105 Gutman, Alejandro Silverman, Marcos Mercedes Benz 280 SL 1970 3427,20 B
56° 8° F1 61 Gargano, Jorge Gargano, Joaquin Austin Healey MK I Sprite 1962 3440,88 B
57° 13° E 27 Wild, Daniel Carve, Camila Chevrolet Corvette 1956 3538,08 B
58° 11° F2 93 Stamponi, Nicolas La Grotteria, Mariano Ford Mustang 1968 3612,00 B
59° 14° E 34 Cosentino, Alvaro Cosentino, Alejandro MG A 1958 3632,42 B
60° 9° F1 70 Magliola, Juan Betteto, Walter Mercedes Benz 230 SL 1965 3710,85 B
61° 4° C 1 Baccanelli, Maximo Baccanelli, Paula Bentley 3 litres 1924 3770,00 A
62° 6° D 10 Daguanno, Leandro Cigana, Hector Citroen Traction Avant 7C 1937 3801,70 B
63° 9° G1 116 Rappallini, Federico Ponte, Nicolas Porsche 911 Targa 1972 4040,28 B
64° 12° F2 69 Irurzun, Ignacio Lopez Perrando, Martin ALFA ROMEO 1600 Duetto Spider 1966 4113,48 B
65° 15° E 38 Daniel, Tomás Sacon, Daniel Triumph TR3 A 1960 4155,20 B
66° 13° F2 99 Balbi, Federico Incolla Garay, Alejandra Porsche 911 Targa 1970 4156,50 B
67° 14° F2 106 Reynal, Shalimar Di Ciancia, Maria Laura Porsche 911 1970 4188,80 B
68° 11° G2 132 Cileta, Miguel Justo, Felisa MG B 1979 4258,41 B
69° 15° F2 82 Pecile, Diego Bameuele, Luis Alejandro Austin Healey 3000 MK III 1967 4313,61 B
70° 12° G2 129 Ferrer, Daniel Depetris, Carolina Mercedes Benz 280 SL 1977 4315,26 B
71° 10° F1 72 Fernitz, Pablo Fernitz, Gaston Volvo 122 S 1963 4326,02 B
72° 7° D 5 La Civita, Mario Sarini, Maria Laura MG Q 1932 4326,96 B
73° 11° F1 47 Fangio, Juan Manuel Gonzalez, Patricia Porsche 356 C 1965 4412,10 B
74° 16° F2 98 Germaná, Juan Carlos Garcia, Milton Jaguar XKE 1969 4427,80 B
75° 17° F2 87 Gasparrini, Gustavo Hogner, Eduardo Porsche 911 E Targa 1969 4429,49 B
76° 12° F1 64 Ruprecht, Maximiliano Portillo, Cecilia Jaguar E Type 1964 4705,16 B
77° 18° F2 92 Ferreiro, Omar Perez, Claudio Fiat 1500 Coupe 1969 4904,38 B
78° 16° E 32 Gnudi, Gabriele Jannuzzi, Marco Jaguar XK 140 1956 4963,92 B
79° 13° F1 54 Litvin, Jorge Nercellas, Marta Austin Healey 3000 MK I 1961 5139,12 B
80° 19° F2 97 Arslanian, Alejandro Maldjian, Ariel Mercedes Benz 280 SL 1970 5254,70 B
81° 17° E 30 Rappallini, Martín Angel Spina, Luigi Mercedes Benz 190 SL 1957 5342,71 B
82° 20° F2 76 Martin, Guillermo Cafaro, Nicolas Mercedes Benz 230 SL 1966 5356,82 B
83° 10° G1 118 Clusella, Santiago Stoessel, Juan Ignacio MG B 1972 5507,44 B
84° 21° F2 95 Rasuk, Ariel Bernstein, Pablo Jaguar E Type 1969 5842,33 B
85° 11° G1 112 Zingoni, Fernando Zingoni, Angel Porsche 911 T 1971 5985,00 B
86° 18° E 39 Diaz, Nestor De Martino, Daniel Triumph TR3 A 1960 6027,20 B
87° 14° F1 55 Gaviglio, Marcelo Lizzul, Jorge Austin Healey 100/6 1961 6157,54 B
88° 19° E 45 Caparros, Fernando Cavagliato, Walter Alfa Romeo 2000 Spider 1960 6275,20 B
89° 12° G1 124 Welyczko, Boris Lernoud, Martin Pontiac Firebird 1971 6491,16 B
90° 13° G2 143 Sarricouet, Matias Sarricouet, Pedro Mercedes Benz 280 SLC 1981 6494,28 B
91° 22° F2 67 Magrane, Patricio Magrane, Tomas Ferrari 365 GTC 1968 6501,60 B
92° 15° F1 51 Di Paolo, Marco Di Paolo, Tomas Alfa Romeo Giulietta SV 1961 6505,30 B
93° 20° E 23 Weiss, Gustavo Levy, Miriam Ford Thunderbird 1955 6525,50 B
94° 13° G1 115 Lopez, Omar Maljkovich, Mario Porsche 911 T 1971 6704,91 B
95° 21° E 14 Ramos Mejía, Rafael Rivero, Hernan MG TC 1948 6711,80 B
96° 22° E 48 Percossi, Paula Pinosa, Diego Porsche 356 B 1960 6721,60 B
97° 16° F1 62 Kalciyan, Marcelo Spezzi, Guillermo MG A 1962 7042,14 B
98° 23° E 43 Parra, Alejandro Bianco, Gabriel MG A 1960 7096,00 B
99° 24° E 37 Goldfarb, Roman Wais, Gustavo Austin Healey 3000 MK I 1959 7208,21 B
100° 14° G2 145 Antico, Matias Porciello, Diego Mercedes Benz 280 SL 1981 7247,24 B
101° 23° F2 88 Percossi, Juan Jose Percossi, Juan Pablo Torino 380 W 1969 7319,39 B
102° 15° G2 131 De Almeida, Alberto Catana, Adelaida Mercedes Benz 280 SL 1979 7478,62 B
103° 25° E 26 Schneider, Fernando Sommer, Andrea Mercedes Benz 190 SL 1955 7653,90 B
104° 24° F2 80 Charles, Daniel Vazquez Iglesias, Javier Austin Healey 3000 MK 1967 7730,43 B
105° 16° G2 130 Claverol, Juan Perez, Ramiro Porsche 924 1977 7940,22 B
106° 25° F2 78 Ponassi, Gabriel Leyba, Gabriel Ford Mustang 1967 7976,59 B
107° 17° G2 128 Tettamanzi, Eduardo Carniel, Miguel Mercedes Benz 280 SL 1976 8018,56 B
108° 26° F2 85 Zirolli, Luis Zirolli, Mario Mercedes Benz 280 SL 1968 8061,68 B
109° 14° G1 109 Bory, Eugenio Amui, Cristian Enrique MG B 1971 8380,71 B
110° 27° F2 79 Spoto, Mariela Rubinich, Federico Ford Mustang GTA 1967 8466,90 B
111° 8° D 9 Stoch, Marian Szwaj, Albert Aston Martin 15/98 1937 8640,59 B
112° 15° G1 121 Fernandez, Patricio Chiappe, Mariana Alfa Romeo GTV 1974 8687,82 B
113° 28° F2 74 Taraborelli, Fabian Bagnasco, Valeria Austin Healey 3000 MK II 1966 8719,98 B
114° 26° E 40 Amui, Alejandro Shaw, Esteban Triumph TR 3 A 1960 9276,80 B
115° 29° F2 89 Wild, Rodolfo Matalon, Nanette BMW 2002 1969 9344,01 B
116° 18° G2 136 Elizalde, Carlos Saez, Walter MG B 1980 9354,60 B
117° 30° F2 84 Weiss, Felipe Weiss, Oliver Torino 380W 1969 9445,41 B
118° 27° E 52 Rosenberg, Javier Rosenberg, Eduardo Triumph TR3 1960 9674,40 B
119° 17° F1 71 Ratto, Carlos Gargano, Alita Mercedes Benz 230 SL 1965 10144,20 B
120° 18° F1 73 Pepping, Geert Pepping, Hendrik MG B 1965 10231,70 B
121° 31° F2 83 Salerno, Marcelo Tahoces, Leonardo Torino 380W 1968 10347,12 B
122° 32° F2 102 Markic, Mario Saliva, Rodrigo Porsche 911 E 1970 10806,90 B
123° 33° F2 100 Cacio, Claudio Rolón, Avelino Mercedes Benz 280 SE 1970 11367,90 B
124° 34° F2 90 Zanchetta, José Zanchetta, Nicolas Mercedes Benz 280 SL 1969 12799,82 B
125° 19° G2 137 Martin y Herrera, Esteban Rubino, Horacio Mercedes Benz 280 SLC 1981 12901,68 B
Abandonos
C 8 Sanchez Zinny, Fernando Speroni, Maximo Amilcar CGSS 1927 AB TOP
E 17 Arguelles, Marcelo May, Jorge Morgan Plus 4 1950 AB B
F1 59 Gutierrez Eguia, Diego Ceva, Ana Porsche 356 SC 1963 AB A
F2 114 Lopez, Horacio Santillan, Sandra Mercedes Benz 280 SL 1969 AB B
E 21 Lopez Bucchioni, Horacio Smaldone, Sofía Aston Martin DB 2/4 1954 AB A
E 44 Gargiulo, Leandro Gargiulo, Jorge Triumph TR3 1960 AB B
E 41 Freiler, Eduardo Freiler, Bruno Chevrolet Corvette 1960 AB B
E 42 Rodriguez, Daniel Rodriguez, Ruben Triumph TR3 1960 AB B
G1 110 Mazzoni, Pablo Fricher, Tomas Porsche 911 T 1971 AB A
E 31 Uria, Juan Martin Mastrangelo, Elio Alesio MG A 1958 AB B
E 16 Kricorian, Mario Girotti, Silvia MG TD 1953 AB B
F2 91 Camino, Daniel Daziano, Horacio Torino 380 W 1969 AB B
E 33 Strallnikoff, Carlos Strallnikoff, Gustavo MG A 1958 AB B
F2 94 Caparros, Juan Ignacio Caparros, Mariano Jaguar E Type 1969 AB B
G2 126 Max Power Ferrari Dino GT4 1978 AB B
G2 149 Fariña, Carlos Gomez, Alejandro Porsche 928 1984 AB B
G2 146 Diaz Riganti, Rodrigo De Biase, Leonardo Mercedes Benz 280 SL 1982 AB B
G2 150 Enzweiler, Maximiliano Macame, Jorge BMW 635 CSI 1984 AB B
Copa C.A.S.
1° 156 Falconi, Pedro Bona, Ramiro Bigliani SN6 1995 1962,70
2° 160 Eliçabe, Manuel Varalla, Alejandro Ford Cobra Biscayne 1993 1993,10
3° 153 Falconi, Pablo Vallejo, Joaquin Asa Monofaro 1995 1996,90
4° 159 Jurvillier, Marcelo Campos, Cesar Lotus Eleven 1995 2382,60
5° 161 Garcia de la Vega, Joaquin Lopez Mañan, Gonzalo Lotus Seven 1995 2943,10
6° 154 Briones, Fernando Green, Federico Asa Monofaro 1995 4805,10
7° 158 Conticello, Jorge Kelly, Charlie Lotus Seven 1987 6150,60
8° 157 Sanchez Ortega, Santiago Bolgar, Jose Lotus Eleven 1986 13780,70

1.000 Millas - 3ª Etapa: ¿Quién será el ganador?
28-Nov-2015 (Prensa Mil Millas).- Scalise-Erejomovich o Erejomovich-Scalise, orden de mérito, ya sea uno u otro los dos grandes favoritos cumplieron con una destacada actuación por lo que se han hecho merecedores de la victoria. Tal ha sido la paridad que, por puntos netos (sin aplicar el hándicap) habrían arrancado la última etapa virtualmente empatados. Independientemente de quien resulte el ganador de esta edición de las 1000 Millas Sport, Erejomovich ya se consagró –por cuarta vez- campeón argentino Sport Histórico.
Separados por tan sólo 53 puntos después de las dos primeras jornadas, la etapa definitoria de la edición 2015 de las 1.000 Millas Sport ponía en juego el temple y la capacidad para sortear con éxito, bajo la máxima presión, las últimas 26 pruebas de habilidad conductiva y los tres Controles Horarios.
Sin la posibilidad de descarte de ninguna de las pruebas (algo que sí se pudo hacer anteriormente) cualquier error implicaría quedar marginado de la pelea. Y el primero que se bajó tras equivocarse en una de las pruebas del kartódromo Lewis fue Ricardo Licursi (SS Stoir Special 1939). “Sabía que mis posibilidades de ganar pasaban por las equivocaciones de los de adelante. Esa era la expectativa. Pero fui yo el que falló y tras los resultados de los primeros días, estas circunstancias reacomodaron la clasificación”, dijo resignado al concluir la carrera en el campo de Polo de Arelauquen.
Otra de las revelaciones de este edición 27, Alejandro López (Delage DM 1937) nunca pensó que podía ganar las 1000 Millas más allá de la gran performance exhibida. “Es muy difícil ser consistente en una carrera con tantas pruebas (originalmente eran 89 PC y se redujeron a 85 sin contar CH). A todos de todas maneras, más experimentados o no, nos juega la presión en la definición. Empero no me sorprendió mi nivel ya que desde hace unos 4 o 5 años que estamos en el Top Ten y esto era lo que pensaba conseguir”, reconoció quien, de todas maneras, podría celebrar un puesto en el podio.
Ante esta realidad de sus rivales, de los binomios Claudio Scalise-Daniel Claramunt (Alfa Romeo 6C 1750 GS 1931) y Daniel Erejomovich-Gustavo Llano (AC 16/80 Competition Sport 1938) saldrá el nombre del triunfador. Consultados porqué habrían ganado o por qué no, Claramunt sostuvo: “porque salió todo mejor de lo programado. Hicimos las cosas muy simple, sin obsesionarnos con el tipo de pruebas o fijándonos en los tiempos y los promedios. De todos modos, dependerá de lo que hayan hecho ellos. Pues, si lo hicieron mejor, habrán ganado. Esperemos haber sido nosotros pues para mí, será la primera victoria en las 1.000 Millas”.
Al unísono, en tanto, Erejomovich y Llanos respondieron: “si ganamos será porque lo merecemos y si no porque lo merecen otros”. “Si bien dimos lo mejor, siempre hay algo más. El año pasado tuvimos mala suerte, nos quedamos mal con Gustavo y vinimos otra vez con todo porque queremos ganar las 1.000 Millas. Si ganamos hoy, nos tomaremos un respiro, sino tendremos que volver de nuevo”, agrego “Erejo” quien –independientemente del resultado- se consagró campeón argentino de Regularidad Sport Histórico como en 2009, 2010 y 2011.
Ese reconocimiento como el resto de los premios y la Copa para el nuevo campeón se entregarán esta noche en la cena de gala cuando se develen los resultados finales.
La ceremonia que comenzará a las 22:00 hs en el Hotel Llao-Llao contará con la prestigiosa presencia de la embajadora de la República de Italia, la Sra. Teresa Castaldo, como también de otros funcionarios que hicieron posible la concreción de la competencia.
Asimismo se realizará una subasta de dos autos (Cisitalia Abarth y Volvo S44) donados especialmente para recaudar fondos para la Fundación Banco de Alimentos, entidad que colabora con la alimentación de 92.870 personas por día (80% niños y adolescentes) de 29 partidos del Gran Buenos Aires.
Para el presidente del Club de Automóviles Sport, Diego Gutiérrez Eguía, esta fue “las 1.000 Millas de la buena onda. Me encantó que resultado final sea cabeza a cabeza. Que los que descubrieron la carrera se preocupen por querer mejorar para la próxima y de que todos hayan estado concentrados en sus autos y un desarrollo maravilloso y seguro. Casi 160 autos, organizados en caravana, son un montón y todo salió bien”.
1.000 Millas - 2ª Etapa: Scalise-Escalise mandan con muchas sopresas
27-Nov-2015 (Prensa Mil Millas).- Tras concluir la segunda etapa, la victoria 2015 no parece quedar circunscripta a los grandes favoritos. Los desempeños de Alejandro López como Ricardo Licursi permiten imaginar que tal vez uno de ellos inscriba su nombre en el álbum de oro.
Cuando casi a medianoche del jueves se dio a conocer la clasificación general de la primera etapa, muchos exclamaron su sorpresa. El liderazgo de la 27ª edición de las 1.000 Millas Sport le pertenecía al matrimonio Ricardo Licursi-Patricia Pujol a bordo de su automóvil SS Stoir Special del año 1939, a pesar de haber tenido un problema con el cardan. El binomio, que como uno de sus destacados antecedentes ha sido la obtención de la Triple Corona en 2011, confesó que llegó a esta carrera con la clara intención de ocupar uno de los tres puestos del podio.
Este viernes, la segunda etapa proponía como destino de mitad de recorrido, el Hotel Termas de Puyehue en Chile. Lamentablemente, una congestión administrativa en la aduana (producto de un multitudinario caudal de turistas por el fin de semana largo) ponía en riesgo el desarrollo normal de la carrera con sus tiempos y logística, por lo cual se decidió una neutralización en el Istmo de Villa la Angostura y un relanzamiento -a la 16 horas- nuevamente desde el Hotel Llao-Llao.
Hasta ese momento, con las pruebas de habilidad conductiva dispuestas en Circuito Chico (8) y El Barrio Los Girasoles (4), las posiciones parciales quedaban encabezadas por una tripulación que nunca antes ganó un rally de regularidad. Alejandro López-Gabriel Gourovich, por un escaso margen a favor, se imponía con su Delage DM de 1927. Licursi, en tanto, sin la precisión del primer día, caía al cuarto lugar.
Como en la jornada inicial, dos de los máximos favoritos para imponerse nuevamente en las 1000 Millas, Claudio Scalise (navegado por Daniel Claramunt en el Alfa Romeo 6C 1750 GS) y Daniel Erejomovich (junto a Gustavo Llanos en el AC 16/80 Competition Sport) quedaban relegados al segundo y tercer puesto.
La repetición del recorrido matutino y las mínimas diferencias puso a prueba la frialdad y su capacidad para abstraerse de la presión y allí prevaleció la experiencia de Scalise que saltó a la punta quedando en las postrimerías de una cuarta victoria. Erejomovich, López, Licursi y Lucas Argüelles se anotaron en ese orden en el Top 5 al concluir la actividad de este viernes. En tanto Lemos, Leonardo y Luis Zerbini, Penone y Acevedo completaron las diez primeras posiciones.
Sin dudas, la paridad -hasta el momento, manifestada- deja abierta la carrera a –quizás- un resultado inédito.
El cumplimiento con la mayor exactitud de las últimas 26 PC y 3 Controles Horarios decidirán esta carrera que desandará este sábado, en un ida y vuelta por la Ruta 40, 358,14 kilómetros uniendo Circuito Chico, Arelauquen, El Bolsón, El Hoyo de Epuyen, Lago Escondido y Kartodromo Lewis.
1.000 Millas - 1ª Etapa: Difícil y d1vertida
26-Nov-2015 (Prensa Mil Millas).- Tras completar casi 500 kilómetros de carrera uniendo Llao-Llao, Junín y San Martín de los Andes, Villa La Angostura y el Centro Cívico de Bariloche, los participantes de la 27ª edición de las 1000 Millas Sport coincidieron en las dificultades que presentaron las 29 pruebas de habilidad conductiva pero -al mismo tiempo- disfrutando de un recorrido paisajístico único.
Con pruebas en la Escuela de Montaña, en el barrio Los Girasoles, en la Represa Alicura, en el Cruce Sañico, en el barrio El Desafío, en la Costanera de San Martín de los Andes, en Siete Lagos, en el centro de Villa La Angostura y –finalmente- en Dina Huapi, siendo algunas en ripio, otras en ascenso, incluso algunas escondidas en curvas u obligando a pronunciados radios de giro, la primera etapa de la edición 2015 de las 1000 Millas Sport implicó un gran desafío para los 156 binomios que largaron -a partir de las 7.30 am- desde la explanada del Hotel Llao-Llao.
Mientras para algunos especialistas de la regularidad, como el ganador de la Triple Corona 2014, Alejandro Tait (Porsche 911 T 1970) algunos yerros ya condicionaron su resultado final (“la primera etapa define tu suerte en la carrera ya que es muy difícil recuperar”, dijo) para otros como el gran favorito a quedarse con todo lo que está en juego (la victoria, el título argentino Sport Histórico y la Triple Corona), Daniel Erejomovich (AC 16/80 Competition Sport 1938), el balance fue positivo: “no logramos hacer un promedio descollante pero no nos dio para más. De todos modos, tal vez sea bueno”, remarcó finalizada la jornada.
Por su parte, el binomio que ganó las Mille Miglia en 2012, Claudio Scalise-Daniel Claramunt (Alfa Romeo 6C 1750 GS 1931) desarrollaron el día como lo habían pensado. Ante la falta de práctica, la performance fue correcta lo que ayudado por el hándicap puede darles no menos que un Top 5 o quizás un poco más.
También Fernando Sánchez Zinny, el segundo piloto que más veces (4) anotó su nombre en el álbum de oro, cerró de buena manera los primeros 497,77 kilómetros de carrera con su fiel Amilcar CGSS1927.
La situación hasta el reagrupamiento en el Regimiento 4 de Caballería y Exploración de San Martín de los Andes también se presentaba disímil para otros contendientes al podio de la clasificación general. Por ejemplo Guillermo Acevedo navegado por su hijo Ignacio en el Jaguar XK120 1954, reconocía que su “ansiedad” lo había traicionado al pisar, antes de tiempo, los presóstatos. De todos modos, por la tarde volvió a lucir su acostumbrada precisión por lo que la ilusión de terminar en el podio no se esfumó.
Otra dupla que suele destacarse, Rodolfo González-Fernando Nocetti (Austin Healy 100/6 1957) también reconoció que no estuvieron finos y que sería todo un mérito quedar en un hipotético décimo lugar. Empero, considerando la exigencia de las próximas dos etapas, no hay resignación y si muchas esperanzas de recuperación.
Aún después de haber cortado el cardan de su SS Stoir Special de 1939, Ricardo Licursi junto a su esposa Patricia Pujol, pudo salir adelante sin penalizaciones. Si bien está participando en la carrera por segunda vez con este auto pre-guerra con el cual debió adecuarse a reacciones más lentas (“una vez que te lanzaste ya estás jugado”, reconoce en referencia al momento de encarar las PC) se cree capaz de hacer un Top 3 en esta edición.
Asimismo, y también conduciendo autos fabricados entre 1924 y 1939, Máximo Bacanelli (Bentley 3 litres 1924), Lucas Arguelles (Fiat 520 1928) y Daniel Penone (MG TB 1939) se presentan -para lo que viene- con ambiciones más moderadas: con culminar entre los Top 10, estarán satisfechos.
Lo que viene: Este viernes, la caravana estará partiendo desde Llao-Llao a las 7:30 horas. Tras las pruebas en Circuito Chico y el paso por Dina Huapi, habrá un reagrupamiento en Villa la Angostura aproximadamente a las 10:15 horas antes de encarar el cruce a Chile por el paso Internacional Cardenal Samoré. En el Hotel Termas de Puyehue, se neutralizará la prueba para después de más de una hora y media comenzar el retorno. En el Camping Don Horacio, a las 16:45 horas, aproximadamente, habrá otro reagrupamiento para cargar energías y encarar el tramo final de la etapa que concluirá, pruebas en la Costanera de Dina Huapi (17:20 horas) y bandera a cuadros en el Llao-Llao cerca de las 18:30 horas. En total se habrán desarrollado otras 29 PC y recorrido unos 449,03 kilómetros.
Fernando Sánchez Zinny y Claudio Scalise quieren reverdecer los laureles
25-Nov-2015 (Prensa Mil Millas).- Fernando Sánchez Zinny y Claudio Scalise son potencialmente candidatos a repetir el éxito.


Sánchez Zinny se consagró en cuatro ocasiones (1992, 1995, 1996 y 2002) y Scalise en tres (2004, 2005 y 2008) pero ambos consideran que están por debajo del nivel del gran favorito, Daniel Erejomovich.




Números que asombran
23-Nov-2015 (Prensa Mil Millas).- Edición récord 156 autos de casi 30 marcas diferentes. Tripulaciones extranjeras de Italia, Polonia, Suiza, Uruguay, además de navegantes de Alemania y USA. 2 binomios femeninos. 2 equipos periodísticos viviendo la carrera desde adentro. Un recorrido de tres etapas, con el cruce a Chile y 86 pruebas de habilidad conductiva. Las 1000 Millas 2015 tienen todos los condimentos para volver a hacer historia.
Cuando el jueves 26, a las 7.30 AM, se baje la bandera argentina como símbolo de largada, un Bentley 3 litros de 1924 iniciará el rumbo con el primer destino, San Martín de los Andes, encabezando una caravana de 156 autos de todas las épocas.
Este deportivo inglés, que se impuso en las 24 Horas de Le Mans en 1924 y 1927, será uno de los 13 autos preguerra que tomarán parte de la 27ª edición de las 1000 Millas lo que conllevará a la admiración, y atracción, de los fanáticos de estas joyas mecánicas.
Precisamente, la última carrera válida del Campeonato Argentino Sport Histórico de Regularidad que fiscaliza el Automóvil Club Argentino, reunirá una diversidad extraordinaria de modelos de casi 30 marcas diferentes, entre los años 1924 y 1984. Habrá representantes de: AC 16/80 Competition Sport, Alfa Romeo, Amilcar, Aston Martin, Audi, Austin Healey, Bentley, BMW, Bugatti, Chevrolet, Citroën, Corvette, Delage, Ferrari, Fiat, Ford, Healey, Hudson, Jaguar, Mercedes-Benz, MG, Morgan, Osca, Pontiac, Porsche, SS Stoir, Triumph, Torino y Volvo.
El prestigio internacional que se han ganado las 1000 Millas queda manifestado con la participación de tripulaciones extranjeras de Italia, Uruguay, Polonia y Suiza más dos navegantes: uno de Estados Unidos y otro de Alemania. Precisamente, este último acompañando en el Audi Quattro de 1983 al Gerente General de Audi Argentina, Conrado Wittstatt.
Una vez más, Juan Manuel Fangio II, el sobrino del Quíntuple, se desafiará en las 86 pruebas de habilidad conductiva que definirán, por la mayor precisión de cumplir con los tiempos a la centésima de segundo, al ganador de esta edición.
Como dato curioso, sólo habrá tres mujeres en el rol de piloto. Dos, en binomios totalmente femeninos: Shalimar Reynal-Ma. Laura Di Ciancia (Porsche 911 de 1970) y, las recientes ganadoras de la Copa Damas de las Pre 1000 Millas, Valeria Beruto-Pilar Hermida Lozano (Triumph TR2 1955). En tanto, Paula Percossi conducirá un Porsche 356B, pero navegada por el caballero, Diego Pinosa.
Asimismo, habrá dos equipos periodísticos viviendo la competencia desde adentro: Mario Markic (En el Camino) y Matías Antico (TN Autos) tendrán la posibilidad de experimentar esta aventura deportivo-turística brindando sus distinguidas historias y singulares enfoques en sus respectivos programas.
Si bien la actividad comenzará con la carga de los autos el próximo sábado para que sean transportados a San Carlos de Bariloche, recién el miércoles 25 desde las 14:30 y hasta las 19:00 horas, tendrá lugar la denominada “Punzonatura” en el Hotel LLao LLao, la que consiste en la verificación tanto administrativa como técnica del auto además de la entrega de la documentación.
El jueves 26, la primera etapa, se pondrá en marcha desde la explanada del Hotel Llao-Llao a las 7:30 horas y tras las primeras pruebas en la Escuela de Montaña y en Los Girasoles, habrá un reagrupamiento en el Parador El Mangrullo alrededor de las 9:20 horas. Posteriormente y tras dejar atrás Confluencia, Collón Curá y Junín de los Andes, cerca de las 12:30 horas, está previsto el arribo del primer auto al Regimiento de San Martín de los Andes. Por la tarde, la continuidad por el Camino de los Siete Lagos, Villa la Angostura y el paso por el Centro Cívico (desde las 18:00 horas) cerrarán la primera jornada habiendo completado 29 PC y 497,77 kilómetros.
El viernes 27, en tanto, nuevamente se estará partiendo desde Llao-Llao a las 7:30 horas. Tras las pruebas en Circuito Chico y el paso por Dina Huapi, habrá un reagrupamiento en Villa la Angostura aproximadamente a las 10.15hs antes de encarar el cruce a Chile por el paso Internacional Cardenal Samoré. En el Hotel Termas de Puyehue, se neutralizará la prueba para después de más de una hora y media comenzar el retorno. En el Camping Don Horacio, a las 16:45 horas, aproximadamente, habrá otro reagrupamiento para cargar energías y encarar el tramo final de la etapa que concluirá, pruebas en la Costanera de Dina Huapi (17:20 horas) y bandera a cuadros en el Llao-Llao cerca de las 18:30 horas. En total se habrán desarrollado otras 29 PC y recorrido unos 449,03 kilómetros.
Finalmente, el sábado 28, tras comenzar la jornada a las 8 am en punto y desandar por el Circuito Chico y Arelauquen, los participantes harán unas pruebas y tendrán, a partir de las 10:00 horas, un reagrupamiento en El Foyel. Antes de visitar Lago Escondido, al mediodía, habrá unas pruebas en el Kartodromo Lewis. La tercera etapa concluirá en el Golf de Arelauquen, alrededor de las 16:00 horas tras otras 26 PC y 358,14 kilómetros.
Las Mil Millas en Autoclásica 2015
15-Oct-2015 (Prensa Mil Millas).- El Club de Automóviles Sport (CAS) acompañó -una vez más- a esta exposición única de Sudamérica promocionando su tradicional competencia que, en su última semana de inscripciones, ha superado su cupo máximo y contará con la participación de dos Ferrari que llegarán desde los Estados Unidos.
La asistencia de aproximadamente 50 mil personas en la decimoquinta edición de Autoclásica, no fue una sorpresa para Diego Gutiérrez Eguía, Presidente del Club de Automóviles Sport. “Si el clima acompaña, como lo hizo este fin de semana, a la gente le encanta poder apreciar todo esto”, dice orgulloso.
Dentro del festival de automóviles y motos clásicos que se celebró en los jardines del Hipódromo de San Isidro, el CAS volvió a estar presente promocionando las 1000 Millas Sport, el rally de regularidad más importante del continente. Si bien el cierre de las inscripciones se dará el próximo viernes 16, el cupo de 150 automóviles Sport Clásicos de todas las épocas, ya ha sido superado con holgura, destacándose dos grandes exponentes que llegarán desde los Estados Unidos.
“Hemos superado el cupo y estamos muy contentos. Esta edición de las 1000 Millas contará con un nivel de autos participantes de excelencia y además con muchos nuevos entusiastas que se han inscripto por primera vez a un evento que invita a disfrutar de la pasión por el auto en un paseo turístico-deportivo”, agrega el presidente del CAS.
Así como en Autoclásica se invitó, con más de 600 automóviles y 300 motos, a revivir la historia a través de los mejores exponentes de cada tipo de vehículo y etapa histórica, las 1000 Millas también lo hacen con su caravana recorriendo durante tres etapas, con epicentro en el Hotel Llao-Llao (San Carlos de Bariloche) los paisajes más bellos de la Patagonia argentina.
En su stand, el Club de Automóviles Sport expuso no solamente las unidades que suelen participar en las 1000 Millas, también estuvieron presentes los autos que se desempeñan dentro del campeonato de velocidad. Tanto el mojón que identifica a la carrera como las banderas alusivas le dieron una fuerte identificación al rally a desarrollarse entre el 25 y 29 de noviembre próximos.
“El CAS ha participado en las 15 ediciones de Autoclásica y siempre identificados con las 1000 Millas pues queremos mostrar la carrera en un evento que se destaca por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, tal como nosotros pregonamos”, remarcó finalmente Diego Gutiérrez Eguía.
La vigésimo séptima edición de las 1000 Millas, que han sido declaradas de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y la Provincia de Río Negro y Municipal por la localidad de Villa la Angostura, comprenderá un recorrido de tres jornadas que incluye el paso por el “Corredor Andino” con la mítica Ruta 40 como principal escenario.
Una competencia previa preparando las 1.000 Millas 2015
Se define la 10ª edición de la Triple Corona, últimos cupos disponibles para las 1.000 Millas 2015
03-Oct-2015 (Prensa Mil Millas).- El próximo 16 de octubre se cierra la inscripción para el Rally de Autos Sport Clásicos más importante de Sudamérica y que consagrará al binomio con mejor performance en las tres carreras referentes de nuestro país.
A menos de un mes del día límite, la lista de participantes para la 27ª edición de las 1.000 Millas Sport, tiene casi los 150 binomios máximos admitidos. Todo un éxito del Club de Automóviles Sport (CAS) como organizador de este rally que reúne a los mejores exponentes de la historia de la industria automotriz y del motorsport.
Ya han confirmado su presencia en esta cita, que tendrá como epicentro el Hotel Llao-Llao de San Carlos de Bariloche y un excepcional recorrido por los más bellos caminos de la Patagonia (incluyendo la visita a Termas del Puyehue, Chile), más de una decena de tripulaciones extranjeras, otorgándole al evento su sello de carácter internacional.
Más allá de estar incluida dentro del calendario de la Federación Internacional de Vehículos Ancianos, la competencia forma parte del certamen de Regularidad Sport Histórico que fiscaliza el Automóvil Club Argentino (ACA). Siendo la octava y última fecha del año no sólo definirá al campeón nacional 2015 de la especialidad sino también al ganador de la Triple Corona que está celebrando, este año su 10ª edición.
Fruto de la interacción entre las organizaciones, las tres carreras que comparten el mismo espíritu de la actividad de automovilismo histórico de la Argentina (1000 Millas Sport, Rally de las Bodegas y el Rally de la Montaña) se reúnen otorgando este premio especial tal como sucede en el Polo y el Turf, para aquel piloto que -habiendo participado en las tres carreras- obtenga la mejor performance.
La dupla Daniel Erejomovich-Gustavo Llanos, ganadores en Mendoza y Córdoba aparecen como los máximos favoritos a quedarse con el halago (sería el tercero para el piloto), aun cuando los defensores del título, los hermanos Alejandro y Carlos Tait no se dan por vencidos.
Las 1.000 Millas Sport se han transformado en un ícono del automovilismo de regularidad y de la promoción paisajística de nuestro país. Por ello cuenta con el apoyo y las declaraciones de Interés Turístico Nacional (Ministerio de Turismo), Provincial (Río Negro y Neuquén) y Municipal (Bariloche y Villa la Angostura).
El rally tendrá lugar del 25 al 29 de noviembre próximos, recorriendo en tres etapas, entre otros circuitos y localidades: Bariloche, Junín y San Martín de los Andes, Villa la Angostura (camino de los Siete Lagos), Puyehue (Chile), Circuito Chico, El Bolsón, El Hoyo y Epuyén.
Triple Corona - Ganadores
2006 Súcari, Martín-Celada, José Luis Maserati 4 CS 1100 1934
2007 Tonconogy, Juan-Berisso, Guillermo Riley Sprite 1936
2008 "Don Segundo Sombra"-Reami, Raúl Ford Thunderbird 1956
2009 Erejomovich, Daniel-Pelaya, Carlos Porsche 911 T 1970
2010 Nocetti, Fernando-Laconi Leonardo Triumph TR3 B 1962
2011 Licursi, Ricardo-Pujol Patricia Alfa Romeo Montreal 1975
2012 Erejomovich, Daniel-Gallo, Gustavo Triumph TR3 B 1962
2013 Tonconogy, Juan-Berisso, Guillermo Riley Sprite 1936
2014 Tait, Alejandro-Tait, Carlos Porsche 911 T 1970
Volviendo a la esencia
08-Ago-2015 (Prensa Mil Millas).- Si bien la primera carrera internacional reservada para autos Sport en la República Argentina tuvo lugar en 1950, en El Torreón del Monje de Mar del Plata, 65 años después, las Mil Millas, afianzadas desde hace 26 ediciones en el calendario de la FIVA y con base en el Hotel Llao-Llao, siguen siendo un ejemplo de la filosofía que -desde entonces- pregona el Club de Automóviles Sport (CAS): el auto original como valor excluyente.
“Charlie” Menditeguy hizo historia al ganar el 15 de enero de 1950 la primera carrera internacional reservada para autos sport que tuvo lugar en nuestro país, en el circuito urbano en "La Feliz" y lo hizo con una Ferrari 166 Touring Barchetta (foto). Juan Tonconogy (foto abajo), al consagrarse por quinta vez (máximo logro), en Bariloche, el pasado 23 de noviembre, con un Riley Sprite 1936 también reescribió las páginas doradas de las Mil Millas Sport, el exponente máximo, por estos días, de los rallies de vehículos clásicos.
Desde aquel evento en Mar del Plata, con participación del brasileño Rodrigo Valentín de Miranda y el as italiano, Felice Bonetto, hasta estos días de agosto -donde ya se han inscripto 70 binomios para la edición 2015 (casi la mitad del total que se admite cada año, entre ellos de nacionalidades como México, Uruguay, Polonia y Reino Unido), la Patagonia y el nivel de organización que impera por parte del CAS, se han convertido en un imán para coleccionistas de distintos partes del mundo.
Es cierto que la actividad ha crecido de manera exponencial y si bien hoy las carreras pasaron a desarrollarse bajo el sistema de regularidad y no de velocidad, la magia, el atractivo, los grandes protagonistas siguen siendo los autos sport de todas las épocas y en un recorrido que descubre muchos de los paisajes más maravillosos que tiene el sur argentino y, en un corto recorrido hasta Puyehue, el chileno.
Por ello, tanto el Ministerio de Turismo de la Nación, como la Provincia de Río Negro y los municipios de Bariloche, Villa la Angostura y San Martín de los Andes, en conjunto con Parques Nacionales, apoyan cada temporada, la trascendencia de esta competencia que no sólo se encuadra en el calendario de la Federación Internacional de Vehículos Ancianos sino que también define el Campeonato Argentino Sport Histórico y la Triple Corona.
Cómo tal vez nunca antes, se pondrá especial énfasis en la originalidad de la unidad, un valor excluyente que prestigia el nivel de los 140 autos sport que compondrán la caravana por un recorrido fascinante: la primera etapa, con destino a San Martín de los Andes con retorno a Bariloche por el flamante asfalto del camino de los Siete Lagos; Así como la etapa 2, tendrá su punto de reagrupamiento el colosal Hotel Termas del Puyehue, la definitoria lo hará en la exclusiva estancia Lago Escondido.
Con récord de inscriptos, con presencia de binomios extranjeros, con apoyo de los entes de Turismo a nivel nacional y provincial, y con autos sport originales de todos los tiempos, la edición 27 de las Mil Millas Sport va camino a celebrar el mismo éxito, como hace 65 años lo fue la primera carrera internacional organizada por el CAS.
(Créditos Fotos: Miguel Tillous y El Gráfico - Libro C.A.S.).
El 29 de Junio comienza la inscripción para la 27ª edición
22-Jun-2015 (Prensa Mil Millas).- Si bien todavía resuenan los ecos de los aplausos y celebraciones por la nueva victoria de una tripulación nacional en las Mille Miglia, otro de los grandes desafíos anuales de carácter internacional para los aficionados y especialistas de las competencias de regularidad reservadas para autos sport clásicos ya está en agenda: desde el 29 de Junio, se abren las inscripciones para las Mil Millas Sport de la República Argentina 2015.
La edición 27 no hará más que confirmar la apuesta de la organización por un recorrido fascinante el que incluirá, por segundo año consecutivo, una etapa (la primera) con destino a San Martín de los Andes con retorno a Bariloche por el flamante asfalto del camino de los Siete Lagos (recientemente inaugurado). El cruce a Chile, por el paso internacional "Cardenal Samoré", volverá a tener sus atractivos pues luego de poco más de 70 kilómetros -desde el punto fronterizo- se llevará a cabo un reagrupamiento de la caravana en el colosal Hotel Termas del Puyehue donde se les ofrecerá a los participantes un almuerzo con una vista de ensueño.
El cierre no dejará de sorprender gracias al descubrimiento permanente de esas postales únicas que brinda la Patagonia, camino a El Bolsón, con sus lagos y picos nevados de la cordillera. La exclusiva Estancia Lewis, incluso, será anfitriona -al mediodía- ofreciendo un típico asado con otro paraje envidiable de marco.
A través del sitio web www.1000millas.com.ar, todos aquellos que quieran participar de este extraordinario evento turístico-deportivo, luciéndose con autos de todos los tiempos y de extremado valor histórico- podrán inscribirse on-line desde el primer día del mes de Julio.
Por razones organizativas se establece en 150 el cupo máximo de autos a participar. Las inscripciones serán recibidas hasta el día 16 del mes de octubre de 2015. El criterio de selección de los autos a participar será otorgando prioridad a los autos homologados en la lista "Autos Sport Histórico" del ACA y dentro de ellos a los de mayor antigüedad y/o que revistan un interés histórico especial a criterio del comité organizador, cuya determinación es inapelable.
El organizador podrá limitar el número de automóviles por categoría, siguiendo el criterio expresado en el párrafo anterior.
San Carlos de Bariloche, el majestuoso Hotel Llao-Llao, la extraordinaria belleza de la Patagonia, una meticulosa organización de un evento que pondera por sobre todo la camaradería y la pasión por los autos, esperan del 25 al 29 de noviembre.






1000 Millas Sport - 27ª Edición (2015) - Cronograma
Viernes 16 de Octubre: Cierre de inscripciones

Sábado 21 de Noviembre:
Evento de Apertura. Carga de autos.

Miércoles 25 de Noviembre:
Arribo a San Carlos de Bariloche
Llegada de los participantes a la ciudad de San Carlos de Bariloche en vuelos provenientes de Buenos Aires. Check in. Parque Cerrado.
14:30 a 19:00 hs. Punzonatura en el Hotel Llao Llao. Verificación administrativa y técnica del auto, entrega de documentación.
19:00 hs. Reunión de pilotos en Hotel Llao Llao.
19:30 hs. Happy hour en el lobby del Hotel Llao Llao.
21:00 hs. Cena en el Hotel Llao Llao.
Jueves 26 de Noviembre - 1ª Etapa
07:30 hs. Largada 1ª etapa desde el Hotel Llao Llao.
Recorrido ida: Llao Llao-Bariloche-Confluencia-Collón Curá-Junín de los Andes
Almuerzo en San Martín de los Andes.
Recorrido vuelta: Camino de los Siete Lagos-Villa La Angostura-Bariloche Centro Cívico- Regreso al Hotel Llao Llao.
19:30 hs. Happy hour en el lobby del Hotel Llao Llao.
21:00 hs. Cena en el Hotel Llao Llao.
22:30 hs. Publicación de los resultados parciales.

Viernes 27 de Noviembre
- 2ª Etapa

07:30 hs. Largada 2ª Etapa desde el Hotel Llao Llao.
Recorrido ida: Llao Llao-Circuito Chico-Bariloche-Dina Huapi-Villa La Angostura-Paso Internacional Cardenal Samoré (Chile).
Almuerzo en Termas de Puyehue (Chile)
Recorrido vuelta: Villa la Angostura-Dina Huapi- Regreso al Hotel Llao Llao.
19:30 hs. Happy hour en el lobby del Hotel Llao Llao.
21:00 hs. Cena en el Hotel Llao Llao.
22:00 hs. Publicación de los resultados parciales.

Sábado 28 de Noviembre
- 3ª Etapa

08:00 hs. Largada 3ª etapa desde el Hotel Llao Llao.
Recorrido ida: Llao Llao-Circuito Chico-Arelauquen-El Foyel-Kartódromo Lewis-El Bolsón-El Hoyo-Bolsón
Almuerzo en complejo Lago Escondido.
Recorrido vuelta: Lago Escondido-El Foyel-Arelauquen-Regreso al Hotel Llao Llao.
20:00 hs. Happy hour en el lobby del hotel Llao Llao.
20:30 hs. Publicación de los resultados oficiales en el lobby del hotel Llao Llao.
22:00 hs. Cena de Gala y entrega de premios en el Hotel Llao Llao.

Domingo 29 de Noviembre:
Check out de los hoteles. Partida hacia el aeropuerto de Bariloche para entregar los autos y embarque en los correspondientes vuelos hacia Buenos Aires.

Mille Miglia 2015
El binomio argentino Tonconogy-Berisso gana por segunda vez
17-May-2015 (Prensa Mil Millas).- Al igual que en 2013, el binomio argentino -sobre una Bugatti T40 de 1927- se impuso en la 33ª edición de la Mille Miglia histórica. Líder desde la segunda etapa, el mejor exponente nacional de la regularidad, triunfó al sumar 231 puntos más que la dupla local Andrea Vesco-Andrea Guerini (Fiat Siata 514 MM 1930). Otras tres tripulaciones argentinas se posicionaron entre los 12 mejores.
Juan Tonoconogy ratificó su gran momento. El Quíntuple ganador de las 1000 Millas Sport de la República Argentina, sumó otro éxito rutilante a una rica como incomparable campaña: su segunda victoria en las Mille Miglia históricas. Al igual que en 2013, la consiguió navegado por Guillermo Berisso sobre la Bugatti T40 de 1927. En 13 de las 84 pruebas especiales distribuidas en un recorrido de 1.600 kilómetros divididos en 4 etapas, el binomio argentino terminó ganando en soledad o empatando el primer puesto. Además, en el 2012 hubo otro triunfo de una dupla argentina en la tradicional carrera: Claudio Scalise-Daniel Claramunt, a bordo de un Alfa Romeo 6C 1500 GS del año 1933.
La carrera comenzó en Brescia, el jueves, con Rimini como primera meta. El segundo día, la caravana de 438 autos de 61 marcas diferentes, llegó a Roma. El periplo continuó desde la capital italiana, hasta Parma para concluir, el domingo, en su punto de partida, Brescia, tras pasar por el Autódromo de Monza.
Tonconogy-Berisso acumularon un total de 49.011 puntos superando al binomio local Andrea Vesco-Andrea Guerini (Fiat Siata 514 MM 1930) por 231 puntos
"No lo podemos creer – declararon los argentinos en el escenario del Gran Teatro, donde se celebró la entrega de premios. “Nunca hubiéramos esperado una segunda victoria en Italia, en el evento más importante del mundo para los autos clásicos", agregaron Juan y Guillermo quienes estuvieron acompañados en el podio por sus novias.
Si bien los italianos han sido los maestros de esta especialidad, los argentinos han demostrado –una vez más- que ya están a la par algo que respaldan las estadísticas. Entre los 12 primeros clasificados hubo otras tres duplas de destacada actuación. Pablo Stalman-Fernando Sánchez Zinny con una Bugatti T40 Grand Sport 1929 concluyeron en el séptimo lugar al sumar 45.695 puntos tras (11 primeros puestos en PC ya sean empatados o en soledad). Un puesto por detrás, se ubicaron Daniel Erejomovich-Gustavo Llanos con un Aston Martin Le Mans de 1933. Más allá de haber terminado primero en tres PC, fue uno de los destacados en el autódromo de Monza, en la pista de "alta velocidad", recientemente restaurada, al quedar en el tercer puesto.
El binomio Sielecki-Hervas (Bugatti T35A 1927) que fuera -en 2003- el primero en lograr la proeza de batir a los italianos en su casa, quedó ubicado en el decimosegundo lugar con 4 primeros puestos en los especiales de habilidad y precisión de paso.
En el puesto 35 de la general quedó Damián Pozzoli navegado por Juan Piasco en un Aston Martin Le Mans 1933. Esta tripulación celebró un éxito parcial en la PC2.
Finalmente, Alejandro Oxenford-José Luis Celada (Alfa Romeo 6C 1750 GS Spider Zagato) quedaron relegados al puesto 385. De todos modos en la primera de las 7 PM, lograron finalizarlas en el segundo lugar.
Más allá de la actuación de nuestras tripulaciones, durante el recorrido se destacó la presencia de Sir Stirling Moss con uno de los Mercedes-Benz 300 SLR, con el que estableció el promedio récord de más de 157 km/h, cuando las Mille Miglia era una de las carreras de velocidad más importantes de la época. Además junto con Ralf Schumacher, hermano de Michael, a bordo de la otra flecha de plata que en su momento condujo Juan Manuel Fangio, rememoraron los 60 años de la victoria alcanzada en 1955.
En el Teatro Grande de Brescia, Tonconogy-Berisso recibieron el trofeo de manos del Presidente del Automóvil Club de Milán, el ex piloto de Fórmula 1, Ivan Capelli, y de las Sras. Corinna Ascari, y Verónica Ascari, hija y sobrina del gran piloto, primer campeón con Ferrari de la máxima en 1952 y 1953.

Mille Miglia 2015 - 33ª Edición - Clasificación General (Binomios Argentinos)
1º Juan Tonconogy - Guillermo Berisso (Bugatti T 40) 49.011
7º Pablo Stalman - Fernando Sánchez Zinny (Bugatti T 40 Gran Sport) a 3.316
8º Daniel Erejomovich - Gustavo Llanos (Aston Martin Le Mans) a 3.779
12º Carlos Sielecki - Juan Hervas (Bugatti T 35A) a 4.914
35º Damián Pozzoli - Juan Piasco (Aston Martin Le Mans) a 14.672
385º Alejandro Oxenford - José Celada (Alfa Romeo 6C 1750 GS Spider Zagato) a 571.396

26ª Edición de las Mil Millas Sport 2014
Juan Tonconogy, el Quíntuple: “Ganar esta carrera, es algo gigante”
Alejandro y Carlos Tait se quedaron con la Triple Corona
22-Nov-2014 (Prensa Mil Millas).- Esta vez navegado en su Riley Sprite 1936 por su novia Bárbara Ruffini, volvió a imponerse en la 26ª edición de las 1000 Millas Sport transformándose en el máximo vencedor en la historia de la carrera. Por su parte, Alejandro y Carlos Tait (Porsche 911) se quedaron con la Triple Corona
“No hubiese ganado, si Bárbara no se daba cuenta que estaba a punto de pasar antes por un control horario. Casi, por un minuto, perdemos la carrera”. El imbatible Juan Tonconogy revalorizó la labor de su novia quien –en esta oportunidad- lo acompañó en la butaca izquierda de su Riley Sprite 1936. El año pasado, Guillermo Berisso, su habitual navegante, había subido solo al escenario a recibir los trofeos que entonces coronaban su cuarta consagración en las 1000 Millas Sport. En esta edición, el campeón celebró su quinta conquista tras una cerradísima definición en la que superó por casi 50 puntos a la dupla "Buga-Tina" (Sielecki-Hervas).
“Es una gran alegría estar aquí en el podio. Si bien se lo extrañó a Guille, Barbie fue un gran reemplazo y fue muy lindo correr con ella. La carrera fue muy atractiva, dinámica y ágil. Tuvimos muchos inconvenientes con el auto y recorrimos más kilómetros que ninguno por eso estuvimos con todos los autos: adelante y atrás de la fila. Hicimos una gran primera etapa. El viernes a pesar de los problemas con el auto, pasamos al primer lugar y hoy (por ayer) no nos fue muy bien pero a los demás les terminó yendo peor. Igualmente, Daniel Erejomovich y Calilo Sielecki son muy buenos pilotos haciendo una muy linda carrera”, dijo quien inscribió por quinta vez su nombre en el álbum de oro, transformándose en el máximo ganador de las 1000 Millas.
Con tan sólo 403,92 puntos en contra, Tonoconogy superó por casi 50 (453,70) a Calilo Sielecki (Bugatti Type 35 A 1926-foto), que como premio consuelo se quedó con el primer puesto de la categoría C. En tanto, Daniel Erejomovich (AC 16/80 1938) completó el podio de la clasificación general.
El binomio Rodolfo González-Fernando Nocetti (Austin Healey 100/6 1957) fueron los mejores clasificados entre los autos preguerra y de no ser por el hándicap habrían logrado algo más que el cuarto lugar. Sus méritos les llevó a imponerse en la categoría E sobre la mejor dupla padre-hijo compuesta por Luis y Leo Zerbini (Alfa Romeo Giulietta SV 1957).
Alejandro Tait, quien llegaba como líder del Campeonato Argentino Sport Histórico, no pudo confirmar el Nº 1, pero su rendimiento y performance tanto en estas 1000 Millas como en los Rallies de las Bodegas y la Montaña le permitieron quedarse con la Triple Corona. Además junto con su hermano, Carlos, festejaron el primer puesto en la Categoría F2.
Los otros premiados fueron:
Categoría F1: Julián Álvarez Echagüe-Diego Lazatti (MB 320 SL 1965)
Categoría G1: Martín Huergo-Martín Huergo (h) (Ferrari 308 GTB 1975)
Categoría G2: Gustavo Galfione-Jorge Barbosa (MG B 1979)
Categoría CAS: Pedro Falconi-Ramiro Bona (Maserati 300 1987)
Premio Luciano Viaro Mejor Dupla Extranjera: Cristop Shoeler-Valejka Von Zur Muelen
Premio Bitito Mieres: Hermanos Luis y Francisco Dellepiane
Premio Mejor al Auto: Bentley 3 Litros 1924 de Máximo Bacanelli
Premio Mejor MG Clasificado: Daniel Penone (MG TB 1939)
Índice de Performance: Román Goldfard (MG TA 1937)
Copa Damas: Sabrina Sielecki-Lucía Sacullo (MB 280 DCL 1970)
Copa Lory Barra Mejor Socio Clasificado: Calilo Sielecki (Bugatti Type 35 A 1926)
Premio Escuderías: Sullair Argentina
Categoría B (pilotos): Lucas Arguelles-Agustín Martínez (Fiat 520 Baquet 1928-foto: Mónica Machado)



Premio Bitito Mieres: Hermanos Luis y Francisco Dellepiane (Chrysler Bacquet 1928)

Índice de Performance: Román Goldfard - Gustavo Adrián Wais (MG TA 1937)

Categoría B (pilotos): Lucas Arguelles-Agustín Martínez (Fiat 520 Baquet 1928
Fotos: Mónica Machado

1000 Millas Sport 2014 - 26ª edición - Clasificación General Final
1º 1 D 18 Tonconogy, Juan-Ruffini, Bárbara (Riley Sprite 1936) 403,92
2º 1 C 4 "Buga-Tina" (Bugatti Type 35 A 1926) 453,70
3º 2 D 16 Erejomovich, Daniel-Llanos, Gustavo (AC 16/80 1938) 575,46
4º 1 E 29 Gonzalez, Rodolfo-Nocetti, Fernando (Austin Healey 100/6 1957) 604,45
5º 3 D 15 Eliçabe, Manuel-Claramunt, Daniel (BMW 328 1938) 609,96
6º 2 E 28 Zerbini, Luis Ángel-Zerbini, Leonardo (Alfa Romeo Giuletta Spider 1957) 684,52
7º 1 F2 96 Tait, Alejandro-Tait, Carlos (Porsche 911 T 1970) 705,50
8º 2 C 17 Lopez, Alejandro-Gourovich, Gabriel (Delage DM 1927) 726,70
9º 3 C 6 Argüelles, Lucas-Martínez, Agustín (Fiat 520 Bacquet 1928) 741,00
10º 4 C 5 Sanchez Sinny, Fernando-Speroni, Máximo (Amilcar CGSS 1927) 744,90
11º 4 D 9 Sucari, Martín-Ricci, Bruno (Maserati 4 CS 1100 1934) 757,10
12º 3 E 27 Acevedo, Guillermo-Acevedo, Ignacio (Jaguar XK 120 1954) 800,80
13º 4 E 39 Castro, Martín-Salse, Fabián (Volkswagen Karman Ghia Coupe 1959) 931,74
14º 5 D 22 Licursi, Ricardo-Pujol, Patricia (SS Stoir Special 1939) 961,88
15º 2 F2 98 Soroet, Simón Pedro-Álvarez Eguileta, Teodoro (Porsche 911 T 1970) 975,80
16º 6 D 23 Penone, Daniel-Gallo, Gustavo (MG TB 1939) 1.021,65
17º 1 G2 131 Galfione, Gustavo-Barbosa, Jorge (MG B 1979) 1.032,83
18º 5 C 3 Sielecki, Mathias-Dubois, Jean Luc (Bugatti Brescia 1923) 1.047,80
19º 3 F2 100 Cinque, José-Cecchi, Renato (Porsche 912 1969) 1.078,22
20º 5 E 50 Lemos, Oscar-Burgos, Fabián (Triumph TR III 1960) 1.116,80
21º 2 G2 117 Iribarne, Sebastián-Mairal, Carolina (MG B 1979) 1.193,93
22º 1 F1 95 Álvarez Echagüe, Julián-Lazzati, Diego (Mercedes Benz 230 SL 1965) 1.329,90
23º 6 C 10 Baccanelli, Máximo-Gache, Alejandro (Bentley 3 Litre 1924) 1.331,20
24º 2 F1 61 Rappallini, Martín-Rappallini, Anibal (Austin Healey MK III 1962) 1.506,60
25º 3 G2 150 Repetti, Hernán-Diharce, Carolina (BMW 635 CSI 1981) 1.612,71
26º 4 G2 126 Aslanian, Martín-Irigaray, Gastón (Mercedes Benz 280 SLC 1981) 1.623,57
27º 3 F1 69 Sucari, Adrián-Sucari, Tobías (Aston Martin DB 5 1964) 1.677,72
28º 4 F2 94 Steverlynck, Juan-Estrada, Alberto (Porsche 911 1970) 1.786,70
29º 4 F1 57 Beraja, Alberto-Beraja, David (Triumph TR 3 B 1962) 1.845,18
30º 5 F2 97 Astoul, Gastón-Astoul, Jorge (Mercedes Benz 280 SL 1970) 1.926,10
31º 6 E 33 Zalclwas, Marcelo Zalclwas, Lucas (Austin Healey 100/6 1957) 1.926,39
32º 5 G2 127 Mocciola, Gabriel-Aguiar, Federico (BMW 635 CSI 1981) 2.076,07
33º 7 E 41 Litvin, César-Labonia, Vicente (Chevrolet Corvette 1960) 2.091,20
34º 6 G2 140 "Max Power"-García Okita, Leandro (Ferrari Dino GT 4 1978) 2.164,48
35º 5 F1 54 Bameule, Luis Miguel-Bameule, Martín (Alfa Romeo Giuletta Spider 1961) 2.281,37
36º 6 F2 139 Drago, Gustavo-Caula, Mariano (Porsche 911 E Coupe 1969) 2.342,34
37º 7 C 2 Argüelles, Federico-Albornoz, Alfonso (Gardner Sport Bacquet 1926) 2.342,60
38º 7 G2 147 Mayer, Pablo-Lorenzo, Eduardo (Mercedes Benz 280 SL 1980) 2.394,00
39º 6 F1 81 "Don Pedro"-Pelaya, Agustín (Porsche 356 C 1965) 2.499,75
40º 7 F2 99 Albergati, Fernando-Albergati, Rodolfo (Fiat Dino 1967) 2.553,43
41º 7 F1 64 Bartolomé, Juan Antonio-Bartolomé, Benjamín (Austin Healey MK II 1962) 2.564,46
42º 8 G2 142 Torrellas, Álvaro-Penone, Sebastián (Mercedes Benz 280 SL 1981) 2.711,38
43º 1 G1 135 Huergo, Martín-von Wartenberg, Enrique (Ferrari 308 GTB 1975) 2.724,75
44º 8 F1 67 Gioia, Fernando-Petronella, Walter (Austin Healey 3000 MK II 1963) 2.798,71
45º 2 G1 124 Oxenford, Juan-Dietrich, Hernán (Porsche 911 1974) 2.912,76
46º 9 G2 116 Wittstatt, Conrado-Wittstatt, Karina (Audi Coupe Quattro 1983) 2.957,28
47º 8 C 11 Van Lierde, Daniel-Acuña González, Julio César (Chrysler Bacquet 1930) 2.963,50
48º 3 G1 91 Pulenta, Hugo-Donaldson, James (Porsche 911 RS 1973) 3.006,74
49º 9 F1 86 Schoeller, Christoph-von zur Muehlen, Valesca (Mercedes Benz 230 SL 1964) 3.124,20
50º 8 E 35 Pulenta, Eduardo Quinto-Pulenta, Diego Nicolás (Porsche 356-A 1958) 3.300,62
51º 8 F2 108 Zubillaga, Santiago-Zubillaga, Jorge (Mercedes Benz 280 SL 1969) 3.310,71
52º 9 F2 111 Balbi, Federico-Luna, Daniel Oscar (Porsche 911 T 1970) 3.464,60
53º 9 E 36 Mieres, Alberto-Castillo, Gonzalo (MG A 1958) 3.641,90
54º 10 E 43 Briones, Pablo-Padró, Ángeles (Porsche 356 Roadster 1960) 3.745,60
55º 10 F1 58 Gargano, Jorge-Gargano, Joaquín (Austin Healey MK I 1962) 3.818,34
56º 4 G1 82 "Don Juan"-González, Patricia (Porsche 911 1971) 4.085,19
57º 7 D 20 Goldfarb, Román-Wais, Gustavo Adrián (MG TA 1937) 4.149,73
58º 11 F1 56 Magliola, Juan José-Messetzian, Alfredo (Alfa Romeo Giuletta Spider 1962) 4.150,44
59º 5 G1 133 Keglevich, Maximiliano-Gutierrez Millán, Nicolás (Chevrolet Corvette 1975) 4.159,75
60º 8 D 14 Pozzoli, Damian Atenor, Guillermo (Aston Martin Le Mans Special 1933) 4.258,58
61º 10 F2 77 Sielecki, Sabrina-Sacullo, Lucia Agustina (Mercedes Benz 280 SL 1970) 4.287,40
62º 11 E 37 Eguía, Enrique-Boorman, Billy (MG A 1960) 4.390,40
63º 12 E 25 Kricorian, Mario-Girotti, Silvia (MG TD 1953) 4.593,06
64º 12 F1 34 Baccanelli, Máximo R.-Vita, Lourdes (Alfa Romeo Giuletta Spider 1961) 4.680,27
65º 11 F2 104 Zirolli, Luis-Molinari, Daniela (Mercedes Benz 280 SL 1968) 4.683,84
66º 13 E 59 Uria, Juan Martín-Mendes, Miguel (MG A 1958) 4.722,62
67º 6 G1 122 Rappallini, Federico-Ponte, Nicolas (Porsche 911 1972) 4.874,48
68º 12 F2 141 Genta Domina, Daniel R.-Penone, Santiago (Fiat 1500 Coupe 1966) 4.933,52
69º 14 E 42 Di Paolo, Marco-Di Paolo, Tomás (MG A 1960) 5.280,00
70º 13 F2 101 Stamponi, Nicolás-La Grotteria, Mariano (Ford Mustang 1968) 5.418,00
71º 7 G1 88 Schoeller, Leopold-Schoeller, Alexander (Lancia Fulvia 1974) 5.460,12
72º 14 F2 114 Arslanian, Alejandro Anselmo-Goñi, Javier (Mercedes Benz SL 1970) 5.494,40
73º 15 E 46 Germaná, Juan Carlos-García, Milton (Maserati 3500 GT 1960) 5.500,00
74º 13 F1 60 Gutman, Alejandro-Abramovich, Ariel (MG A 1962) 5.665,14
75º 14 F1 93 Bunge, Roberto-Amadeo, Matías (Mercedes Benz 230 SL 1965) 6.199,05
76º 9 C 12 Mille, Antonio-Waterhouse, Patricio (Vauxhall 1927) 6.284,20
77º 15 F2 76 Reynal, Shalimar-Di Ciancia, María Laura (Porsche 911 1970) 6.320,60
78º 10 C 1 Dellepiane Green, Luis-Dellepiane Green, Francisco (Chrysler Bacquet 1928) 6.420,70
79º 16 F2 75 Martin, Keith-Koehler, Dean (Jaguar E Type 1969) 6.626,49
80º 15 F1 55 Bameule, Francisco-Pecile, Diego (Alfa Romeo Giuletta Sprimt 1961) 6.628,37
81º 17 F2 112 Gimenez, Jorge-Scaglia, Carlos A. (Mercedes Benz 280 SL 1970) 6.715,00
82º 16 F1 52 Smith, Thomas-Polak, Donald (Volvo PV 544 1961) 6.749,12
83º 10 G2 146 Noguerol, José-Tamburini, Matías (BMW 635 CSI 1980) 6.870,60
84º 8 G1 134 Braña, Pablo-Coqueugniot, Gabriel (MG B 1973) 6.971,90
85º 16 E 48 Daniel, Tomás-Sacon, Daniel (Triumph TR III A 1960) 7.193,60
86º 11 G2 144 Cangini, Claudio-Presta, Vanina (MG B 1979) 7.313,94
87º 9 G1 118 Braun, Wilhem-Horn, Klaus (Porsche 911 S 1972) 7.375,36
88º 17 F1 130 Beardshaw, Alan K.-Beardshaw, Margaret V. (Sunbeam Tiger 1965) 7.392,00
89º 18 F2 106 Lifschitz, Sergio G.-Cangeri, Carina Rosana (Ford Mustang Ghia 1969) 7.412,34
90º 12 G2 151 Irurzun, Ignacio-López Perrando, Martín (Mercedes Benz 280 SL 1981) 7.430,05
91º 13 G2 121 Villanueva, José-Balcazar, Patricia (Porsche 911 T 1979) 7.449,98
92º 18 F1 129 Bramall, Terence George-Bramall, Elizabeth (MG A 1962) 7.466,58
93º 19 F1 65 Miguens, Carlos-Robirosa, Antonia (Austin Healey 3000 MK II 1962) 7.472,48
94º 20 F1 53 Zirolli, Mario-Paats, Guillermo (Triumph TR III A 1961) 7.660,38
95º 14 G2 137 Ferrer, Daniel-Depetris, Carolina (Mercedes Benz 280 SL 1977) 7.785,32
96º 10 G1 103 Welyczko, Boris-Loson, Armando (Pontiac Firebird 1971) 7.911,14
97º 21 F1 66 Fernçandez Barrio, Jorge Luis-Dorignac, Valeria (Jaguar E Type 1963) 7.928,32
98º 11 G1 132 Keglevich, Nicolás-Pejacsevich, Marcos (Chevrolet Corvette 1973) 7.980,49
99º 19 F2 92 Briones, Fernando-Noriega, Federico (Jaguar E Type 1970) 8.073,30
100º 17 E 32 Schneider, Fernando-Sommer, Andrea (Mercedes Benz 190 SL 1955) 8.210,35
101º 22 F1 87 Schoeller, Martin-Schoeller, Michael (MG B 1965) 8.515,70
102º 9 D 7 Argüelles, Marcelo-Ortiz, Jorge (Bugatti Type 57 1935) 8.659,40
103º 15 G2 148 Nunzi, Osvaldo Mario-Tavella, Francisco J. (Ferrari 308 GTS 1980) 8.708,00
104º 20 F2 102 Ponassi, Gabriel-Leyba, Gabriel (Ford Mustang Fastback 1967) 8.914,46
105º 16 G2 145 von Brocke, Fabián-Stotz, Juan Carlos (Porsche 928 1980) 9.333,00
106º 18 E 24 Amelio Ortiz, Juan (H)-Amelio Ortiz, Juan (MG TC 1946) 9.384,10
107º 12 G1 123 Chmielewski, Mariano-Dziwak, Ezequiel (Mercedes Benz 350 SL 1972) 9.468,60
108º 19 E 44 Anthonn, Lucas-Szymkun, Alejandra (Porsche 356 1960) 9.704,00
109º 17 G2 136 Tettamanzi, Eduardo-De Almeida, Alberto (Mercedes Benz 280 1976) 10.010,88
110º 23 F1 70 Raizner, Walter-Wilhelm Josep-Petri, Claudia (Alfa Romeo Giuletta 1961) 10.332,98
111º 13 G1 125 Macari, Joe-Hore, Christian (Ferrari 365 GTB 4 Daytona 1972) 10.436,44
112º 21 F2 110 Soler, Germán-Assandri, Eduardo (Aston Martin DB S 1969) 10.668,97
113º 22 F2 72 Button, Martín-Kaski, Sandra (Ford Mustang 1966) 10.710,32
114º 18 G2 152 Sarricouet, Germán-Sarricouet, Pedro (Mercedes Benz 350 SL 1976) 10.899,68
115º 23 F2 63 Lang, Richard-Berchtold, Walter (Mercedes Benz 230 SL 1966) 11.050,62
116º 24 F2 143 Cangini, Sergio Fabián-Domingo, Daniel M. (Ford Mustang 1970) 11.124,80
117º 20 E 62 Baer, Raymond J.-Bach, Erwin (Jaguar XK140 1956) 11.436,36
118º 10 D 19 Duce, Roland-Hughson, Kim (Delahaye 135 M 1937) 11.486,08
119º 19 G2 138 Perez, Ramiro-Claverol, Juan (Porsche 924 1977) 11.515,62
120º 21 E 40 Sassmannshausen, Knud-Kyvalova, Katarina (Fiat 1500 OSCA 1959) 11.817,62
121º 14 G1 128 Ripetta, Luis María-Curmona, Alicia María (IKA Torino TS 1972) 11.924,24
122º 15 G1 120 Pubill, Cristian-Zunino, Alessandra (Triumph TR 6 1973) 12.267,46
123º 25 F2 83 Pagani, Horacio-Berta, Oreste (IKA Torino 380 1970) 12.289,30
124º 26 F2 84 Franco, Oscar-Fangio, Oscar (IKA Torino 380 W Nürburgring 1969) 12.416,43
125º 20 G2 149 Mayer, Verónica-Ubaldo, Bárbara C. (Mercedes Benz 280 SLC 1980) 12.432,20
126º 27 F2 113 Cacio, Claudio-Bonadeo, Mariano (Mercedes Benz 280 SE 1970) 12.642,90
127º 28 F2 107 Wild, Rodolfo-Matalon, Nanette (Mercedes Benz 280 SL 1969) 13.146,27
128º 29 F2 68 Gelmini, Tommaso-Ceccherini, Verónica (Ferrari 365 GTC 1969) 13.342,31
129º 30 F2 85 Suárez, Mario L.-Suárez Piazza, Mario F. (IKA Torino 380 W 1969) 13.869,83
Abandonos
C Nº 8 Hinrichsen, Tomás-Mayo, Solange (Bentley 4 1/2 Litre 1924)
E Nº 30 Oxenford, Alejandro Celada, José Luis (Jaguar SK 150 S 1958)
E Nº 38 Bernstein, Jorge-Bernstein, Mariano (Triumph TR III A 1958)
E Nº 31 Goldschmidt, Miguel-Goldschmidt, Karina (Facel Vega 1957)
F2 Nº 105 Handley, Herbert Brian-Handley, Heriberto Ricardo (IKA Torino 380 W 1969)
G1 Nº 45 Rollan, Juan-Rollan, Álvaro (Porsche 911 RS 1973)
E Nº 49 Díaz, Néstor-De Martino, Daniel (Triumph TR III A 1960)
C Nº 13 Sánchez Ortega, Santiago-Bolgar, José (Bugatti Type 35 C 1927)
F2 Nº 74 Fisken, Gregor Callander Moreyra, Martin German MUSTANG 1967)
F2 Nº 78 Magrane, Patricio-Magrane, Tomás (Ferrari 365 GTC 1968)
F2 Nº 26 "Bostero" (Ferrari 275 GTB 1967)
F1 Nº 73 Lindsay, James-Cayford, Philip (Ford Mustang 1965)
F2 Nº 89 Chisholm, Martin-Corner, Nigel (Jaguar E Type 4.2 1966)
F2 Nº 80 Rodiño, Emiliano-Yanibello, Abel (Ford Mustang 1967)
F2 Nº 79 Roemmers, Alejandro-Diez Peña, Mariano (Jaguar E Type Coupe 1969)
G1 Nº 119 Kempf, Michael-Berrios, Raúl (Porsche 911 E 1972)
G2 Nº 90 De Pineda, Iván-Valenzuela, Hernán (MG B 1980)
No Largaron
E Nº 47 Rodríguez, Daniel-Rodríguez, Rubén (Triumph TR III A 1960)
F1 Nº 71 Álvarez Castillo, Federico-Dolce, Gian (Aston Martin DB4 GT 1961)
Copa C.A.S.
1º Nº 156 Falconi, Pedro Bona, Ramiro (SN 6 Maserati 300 1987) 1020,30
2º Nº 158 Iriarte, Torcuato Gastón-Soares Gache, Diego (Wildcat Jaguar C 1989) 1664,40
3º Nº 157 Falconi, Pablo-Vallejo, Joaquín (ASA Monofaro 1989) 1668,20
4º Nº 159 Gargiulo, Leandro-Gargiulo, Jorge ASA Monofaro 1980) 5627,80
Abandonos
Nº 155 García de la Vega, Joaquín-López Mañan, Gonzalo (Cobra Biscayne 1991)
Nº 154 Jurvillier, Marcelo-Campos, César (Wildcat Lotus Eleven 1982)

3ª Etapa: Final abierto, pasó de todo con los favoritos
22-Nov-2014 (Prensa Mil Millas).- Durante la tercera etapa ninguno de los aspirantes a la victoria quedó exento de sufrir algún inconveniente. Ante este escenario, el más favorecido –de todos modos- parece ser Juan Tonconogy que, esta vez navegado por su novia Bárbara Ruffini, podría transformarse en el más ganador de la historia de las 1000 Millas.
“Paso de todo”, destaca sobremanera Manuel Eliçabe, presidente del Club de Automóviles Sport, y aspirante al top 5 de la clasificación final de la 26ª edición de las 1000 Millas Sport.
El concepto engloba las diferentes circunstancias que vivieron y/o padecieron los principales candidatos a quedarse con la carrera. Daniel Erejomovich (AC 16/80 1938-foto) al penalizar con 100 puntos en contra tras un mal conteo, perdió toda chance de volver a subir a lo más alto del podio. El ganador de la edición 2011 venía sosteniendo un nivel muy alto en las pruebas de habilidad conductiva (aun cuando reconoció algunos yerros en las realizadas en Circuito Chico) con lo que se proponía superar en el mano a mano a Juan Tonconogy.
Fiel a su estilo, el piloto del Riley Sprite 1936, el “mejor” exponente del automovilismo de regularidad en Argentina mantuvo la precisión y concentración que lo caracterizan a pesar de una serie de inconvenientes mecánicos que incluyeron desde una pinchadura del tanque de combustible, hasta problemas con una correa (se soltó) y la poca carga de la batería.
“Fue una carrera sufrida y divertida al mismo tiempo. Las pruebas no fueron fáciles y tanto Daniel como Calilo estuvieron muy bien y parejos haciendo que el resultado estuviera muy cerrado las dos primeras etapas. Tuve algunas pruebas irregulares el viernes y, hoy, los problemas de Erejo me ayudaron. Ahora todo dependerá de cómo le fue a Sielecki para saber quién ha ganado”, sostiene Tonconogy que puede inscribir -por quinta vez- su nombre en álbum de oro y así transformarse en el más ganador de la historia de las 1000 Millas.
Otros aspirantes al podio eran Martín Súcari y Fernando Sánchez Zinny. El primero sufrió con el engranaje de la caja, perdiendo la primera marcha de su Maserati 4 CS1100 de 1934. A pesar de ello pudo completar la carrera pero sin poder efectuar las pruebas -del último día y medio- con toda normalidad.
En tanto, el conductor del Amilcar CGSS 1927, por una mala programación de sus relojes, terminó penalizando, y al eliminarse los descartes para el último día, descendió considerablemente de las posiciones de vanguardia.
Luis y Leo Zerbini, por su parte, no quedaron conformes con su performance condicionados por una falla a bajas revoluciones de su Alfa Romeo Giullietta Sprint Veloce.
Haciendo dupla, Rodolfo González y Fernando Nocetti (por primera vez cumpliendo el rol de navegante) cerraron la competencia, a bordo de un Austin Healey 100/6 1957, con un balance más que positivo, sabiendo que por hándicap no iban a poder aspirar a más que un puesto entre los 6 mejores de la clasificación general.
En cuanto al balance general de esta edición 2014, Eliçabe sostuvo que: “ha sido la mejor de los últimos tiempos, gracias a unos pequeños ajustes desde el aspecto organizativo, un clima espléndido que acompañó las tres jornadas y por el pilar histórico, con la participación de los Torino de Nürburgring y los autos que dieron hace 20 años la vuelta al mundo”.
En total largaron 154 autos, donde 30 tripulaciones contaron con al menos 1 integrante extranjero. Duplas de Gran Bretaña, USA, España, Italia, Alemania, Suiza, Chile, Brasil y Uruguay, además del cruce al Parque Nacional Puyehue, en suelo chileno, le dieron carácter internacional a la carrera que fue Declarada por el Ministerio de Turismo de la Nación como evento de Interés Turístico.
Finalmente y como destaca el presidente del CAS: “si termina ganando Tonconogy se daría la lógica. Es perfecto y tiene una mentalidad que se asemeja a la de Roger Federer para abstraerse de los problemas que lo puedan estar afectando. Por lo tanto, se consagraría quien sin dudas es el mejor de esta especialidad hoy”.
Esta noche en la cena de gala se develarán todos los resultados.
2ª Etapa: Las 1000 Millas otra vez en Chile, al pie del volcán
con Daniel Erejomovich (AC 16/80) ajustadamente al tope del clasificador
21-Nov-2014 (Prensa Mil Millas).- El Hotel Termas de Puyehue fue el destino de la segunda etapa de esta 26ª edición donde los grandes favoritos, prácticamente, no se sacan diferencias. Para los Torino de Nürburgring, más emociones.
Fue una noche de aplausos, de nudos en la garganta, de lágrimas de emociones. Un video con testimonios y anécdotas, que volvieron al presente la hazaña de la Misión Argentina en las 84 Horas de Nürburgring, dieron paso al homenaje y a las semblanzas de Oscar “Cacho” Fangio y Oscar Franco revelando detalles y sentimientos vividos hace 45 años. Más pragmático, Oreste Berta, el Director Deportivo de ese equipo, venció la barrera que suele bajar cuando de recuerdos pasados se trata, contando historias reveladoras.
Los tres recibieron por parte del presidente del Club de Automóviles Sport, Manuel Elicabe, una plaqueta conmemorativa, lo mismo que los actuales propietarios de los IKA Torino 380 W Nürburgring, Daniel Van Lierde y Mario Suárez que con mucho esfuerzo y pasión recuperaron dos piezas históricas de aquella proeza del automovilismo deportivo nacional.
También, el diseñador y creador de los Superdeportivos Zonda y Huaira, Horacio Pagani se llevó un cuadro con la imagen de la carrera, obra del artista Rafael Varela.
En paralelo a este acto, la publicación de la clasificación general, expuesta en un atril del hall principal del Llao-Llao, concitaba la misma atención. Con un mínimo margen, cinco ganadores de las 1.000 Millas confirmaban su condición de favoritos. Daniel Erejomovich (AC 16/80-foto), Juan Tonconogy (Riley Sprite), Calilo Sielecki (Bugatti Type 35 A), Martín Sucari (Maseratti 4 CS1100) y Fernando Sánchez Zinny (Amilcar CGSS) desafiaban el límite de la perfección dejando claro que entre ellos estará, seguramente, el nombre del vencedor de esta edición 26.
Tal vez, de todos ellos, Sucari fue quien vivió algún momento de zozobra cuando antes de cruzar - el paso fronterizo Cardenal Samoré con destino a Termas de Puyehue (Chile), sus mecánicos debieron trabajar denodadamente para reparar algún desperfecto que ponía en riesgo la durabilidad mecánica del hermoso auto de la marca del Tridente.
En un segundo pelotón con aspiraciones a meterse en la pelea también figuran binomios fuertes como el que conforman Elicabe-Claramunt (BWM 328), González-Nocetti (Austin Healey 100/6) y Alejandro y Carlos Tait (Porsche 911 T).
Precisamente, este último, que llego cómo líder del Campeonato Argentino de Regularidad Sport Histórico, expreso su resignación -antes de los trámites migratorios: “Se me está escurriendo entre las manos”, graficó al quedar relegado al octavo lugar, puesto que lo aleja de la consagración mientras Erejomovich sostenga la victoria parcial.
En cuanto al itinerario de este viernes y tras la erupción de cenizas -en 2011-, debieron pasar tres años para que la caravana de más de 150 autos Sport Clásicos volviera a pisar suelo chileno. Los paisajes y una jornada a pleno sol, permitieron contemplar el pico nevado del Volcán Puyehue y los bosques del Parque Nacional homónimo con los contraste de sus verdes y grises.
Esta vez y por distintos motivos, los Torino de Núrburgring, cambiaron de tripulantes. En la réplica, Pagani-Berta –agotados- completaron la etapa hasta la frontera, donde tomó la posta el cómplice de esta estelar participación, Ricardo Sesiola. En tanto, Van Lierde (h) reemplazó en la conducción del “Toro” Nº1 a Fangio, quien junto con Franco retornaron a Mar del Plata para presenciar el estreno del Documental sobre las 84hs de Nürburgring a estrenarse en el Festival de Cine, este fin de semana.
Así las cosas la tercera, y última, etapa comprenderá un recorrido de 360,96 kilómetros. Tras la largada en el Llao-Llao a las 8 am, los participantes desandarán los caminos que unen Circuito Chico con El Foyel, El Bolsón, Kartódromo Lewis-Lago Escondido-El Maiten y Arelauquen. Serán 26 pruebas de habilidad conductiva donde la precisión y los nervios de acero definirán quien inscribe su nombre en el Álbum de Oro por haber sido el mejor del 2014.
1ª Etapa: La hazaña perdura en el tiempo
20-Nov-2014 (Prensa Mil Millas).- Aficionados, fanáticos y curiosos. Fotos de la época, recuerdos y anécdotas. Los Torino 380 W de Nurburgring, con Oreste Berta y Horacio Pagani, a bordo de una réplica, y con Oscar “Cacho Fangio navegado por Oscar Franco en el mismísimo Nº1 que condujo hace 45 años en las 84hs generaron un magnetismo especial durante el recorrido que unió en ida y vuelta Llao-Llao-Bariloche-San Martín de los Andes.
“Las 84 horas de Nürburgring tenían como objetivo -para mí- poder demostrar que, en Argentina, se podía hacer lo se hizo. Quería ganar, ese era mi trabajo y dedicación. Entonces, esa carrera se vivió con mucha pasión y locura. Que sigan perdurando esos sentimientos –en la gente- a la distancia me llama la atención”.
Oreste Berta, “El Mago”, el responsable técnico de los IKA Torino 380 W de Nürburgring, está siendo parte del homenaje de aquella hazaña de la que fue parte. Pero su participación no es el único privilegio del que está disfrutando la organización de la edición 26 de las 1000 Millas Sport. Que el Torino que en Alemania luciera el Nº1 y compartieran en la conducción Rubén Luis Di Palma, Galbato y Oscar “Cacho” Fangio, forme parte de la caravana conducido por éste último, es otro gran suceso.
“Es una cosa de locos haber corrido con este y estar otra vez al volante es una gran satisfacción. De aquella carrera valoro el trabajo de los mecánicos que tuvieron que reconstruirlo, en Alemania, usando dos distintos. Volver a ver a Berta después de 40 años y compartir el viaje con Oscar Franco – el hermano que no tuve – me llena de orgullo”, dice “Cacho” mientras firma un autógrafo en una foto en blanco y negro donde la figura destacada es Juan Manuel, el Quíntuple, Director Deportivo de aquella misión argentina.
Los retratos con los aficionados se multiplican. Las anécdotas también. Emocionó y le puso la piel de gallina a más de uno, cuando al flamearse la bandera celeste y blanca, los "Toros" pasaron por el arco de largada dando inicio a la primera etapa de esta competencia que cierra el campeonato de Regularidad Sport Histórico que fiscaliza el Automóvil Club Argentino.
Si bien el sistema de clasificación premia la precisión de paso en las pruebas de habilidad conductiva (en este primer día fueron 28 a lo largo de 500 km de recorrido) ninguna de las tripulaciones de los Torino de Nürburgring se preocupó por más que disfrutar este momento histórico. “Venimos sin road-book, a ojímetro”, confiesa Oscar Franco quien agrega que “esto es volver a vivir aquella competición que tuvo una aceptación increíble en la gente y aún se recuerda”.
Mientras en la réplica que comparte con Horacio Pagani, Oreste busca no involucrarse en lo técnico (aunque sugirió el uso de otros chicleres y la tapa del radiador), "Cacho" Fangio temió quedarse sin nafta y se animó a pedir un cambio en la caja de cambios.
Pero otros autos están llamados a acaparar el interés de la afición, en especial el Chrysler que encabeza la caravana de más de 150 clásicos y Sport.
Conducido por los hermanos Dellepiane, hijos de Junior uno de los artífices de la vuelta al mundo en 79 días, el auto de 1928 llegó andando desde Buenos Aires a Bariloche tras más de 36 horas de periplo. Unos cambios de aros y metales a último momento demoró su salida, considerando que el motor se ponía en marcha después de haber permanecido en silencio durante 15 años guardado en un garaje.
“Lo pudimos recuperar para la familia y largar las 1.000 Millas 20 años después de la hazaña de nuestro padre y tío”, se emocionó Francisco, navegante de su hermano Luis Dellepiane.
Respecto a los candidatos no sólo a ganar la carrera sino también el campeonato y la Triple Corona, el ganador 2013 Juan Tonconogy debió reparar una pinchadura en el tanque de combustible de su Riley Sprite en el que lo acompaña su novia Bárbara Ruffini.
Alejandro Tait, líder del certamen, encaró el día bajo la estrategia de cuidar su Porsche, sin fijarse en el resultado de sus rivales. Sus parciales lo dejaban conforme hasta la mitad del recorrido.
En tanto Daniel Erejomovich con su AC 16/80 dio muestras de confianza y seguridad de cómo se fue dando la jornada.
Con 30 PC en 474,70 kilómetros de recorrido, la etapa 2 propone, este viernes, en un ida y vuelta, el paso por Circuito Chico, Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angostura, el Paso fronterizo Cardenal Samoré, Termas del Puyehue (Chile).

Homenajes, nostalgias y glamour en la 26ª edición
18-Nov-2014 (Prensa Mil Millas).- Con la participación confirmada del binomio Oscar Franco-“Cacho” Fangio, en uno de los IKA Torino 380 W Nürburgring el recuerdo a 45 años de la hazaña del equipo argentino en las 84 Horas será más que emocionante. Pero además, las 1000 Millas 2014 volverán a contar con la participación del modelo y conductor de TV, Iván De Pineda, un fanático de estas aventuras.
Cada edición tiene algo especial y diferente. Las 1000 Millas siempre se reservan un lugar para el homenaje y la nostalgia, para revalorizar la historia de eventos automovilísticos donde un auto o una personalidad, hayan sido protagonistas. Esta vez habrá dos ejes temáticos de singulares características que demuestran la pasión que despiertan determinadas aventuras finalmente culminadas como grandes hazañas.
La vuelta al mundo en 79 días –la cual concretaron hace 20 años los hermanos Dellepiane- tendrá su merecido reconocimiento con la participación de los dos autos que fueron capaces de lograr la proeza y ambos encabezarán la caravana. Mientras Luis y Francisco Dellepiane, hermanos e hijos de Junior, conducirán el Chrysler Bacquet 1928 identificado con el Nº1, Federico Argüelles y Alfonso Albornoz, tripularán el Gardner Sport Bacquet 1926 que largará a continuación.
Otros héroes “mecánicos” de otro hecho relevante del “motorsport” nacional, serán los IKA Torino 380 W Nürburgring, los autos originales de la Misión Argentina en las famosas 84 Horas de 1969. Pero, será uno de los binomios, lo que dará más trascendencia a este evento. Oscar Franco y Oscar “Cacho” Fangio podrán rememorar cada detalle durante el recorrido de tres etapas por los paisajes más fantásticos de la Patagonia. Pero no estarán solos, ya que con una réplica, preparada especialmente, Horacio Pagani la compartirá con su creador y director técnico de los Torino: “El Mago” Oreste Berta.
El glamour, con una cobertura especial para sus distintos programas de Canal 13 y Fashion TV, lo pondrá en tanto, Iván De Pineda en lo que será su segunda experiencia en esta carrera de regularidad. El modelo y conductor conducirá un MG B, que será uno de los más de 150 autos habilitados para participar en un recorrido que desde el 19 al 23 de noviembre incluirá entre otros sitios fantásticos, el camino de los 7 Lagos, San Martín de los Andes, Termas del Puyehue, el paso Cardenal Samoré, Villa la Angostura, Circuito Chico, Dina Huapi, el Kartódromo Lewis y Arelauquen.
También estará en juego los títulos de Campeón Argentino Sport Histórico y la Triple Corona. Para el primero, y tras los resultados de las Pre Mil Millas, hay cuatro candidatos: Alejandro Tait, Daniel Erejomovich, Juan Tonconogy y Fernando Sánchez Zinny. Según la combinación de resultados que puedan darse, todos tienen la esperanza de ser consagrados.
“Voy a jugar a correr tres carreras, una por cada etapa. Fue un año muy parejo y lamentablemente no pude ganar ninguna carrera previa. Estuve cerca en la Interclubes y el Rally del Oeste pero quedé segundo de Erejomovich y Tonconogy, respectivamente. Eso me dejo un poco triste. En los últimos seis años, mi peor resultado en las 1000 Millas fue un séptimo lugar pero en esta edición hay unos 30 autos de preguerra por lo que también corro contra el coeficiente. La pelearé hasta el final igual que siempre y sin mirar lo que hagan ellos sino será imposible correr bajo presión”, comentó Tait, líder del campeonato al momento de dejar su Porsche 911 para la carga en uno de los 16 camiones que trasladarán los vehículos hasta Bariloche.
Por todo esto la edición 2014 de las 1000 Millas Sport será única, como las 25 anteriores.

1000 Millas Sport 2014 - 26ª edición - Inscriptos
Nº 1 Dellepiane Green, Luis - Dellepiane Green, Francisco (Chrysler Bacquet 1928) ARG/ARG
Nº 2 Argüelles, Federico - Albornoz, Alfonso (Gardner Sport Bacquet 1926) ARG/ARG
Nº 3 Sielecki, Mathias - Dubois, Jean Luc (Bugatti Brescia 1923) ARG/SUI
Nº 4 "Buga" - "Tina" (Sielecki-Hervas) (Bugatti Type 35 A 1926) ARG/ARG
Nº 5 Sanchez Sinny, Fernando - Speroni, Máximo (Amilcar CGSS 1927) ARG/ARG
Nº 6 Argüelles, Lucas - Martínez, Agustín (Fiat 520 Bacquet 1928) ARG/ARG
Nº 7 Argüelles, Marcelo - Ortíz, Jorge (Bugatti Type 57 1935) ARG/ARG
Nº 8 Hinrichsen, Tomás - Mayo, Solange (Bentley 4 1/2 Litre 1924) ARG/ARG
Nº 9 Sucari, Martín - Ricci, Bruno (Maserati 4 CS 1100 1934) ARG/ARG
Nº 10 Baccanelli, Máximo - Gache, Alejandro (Bentley 3 Litre 1924) ARG/ARG
Nº 11 van Lierde, Daniel - Acuña González, Julio César (Chrysler Bacquet 1930) ARG/ARG
Nº 12 Mille, Antonio - Waterhouse, Patricio (Vauxhall 1927) ARG/USA
Nº 13 Sánchez Ortega, Santiago - Bolgar, José (Bugatti Type 35 C 1927) ARG/ARG
Nº 14 Pozzoli, Damián - Atenor, Guillermo (Aston Martin Le Mans Special 1933) ARG/ARG
Nº 15 Eliçabe, Manuel - Claramunt, Daniel (BMW 328 1938) ARG/ARG
Nº 16 Erejomovich, Daniel - Llanos, Gustavo (AC 16/80 1938) ARG/ARG
Nº 17 López, Alejandro - Gourovich, Gabriel (Delage DM 1927) ARG/ARG
Nº 18 Tonconogy, Juan - Ruffini, Bárbara (Rilley Sprite 1936) ARG/ARG
Nº 19 Duce, Roland - Hughson, Kim (Delahaye 135 M 1937) UK/UK
Nº 20 Goldfarb, Román - Wais, Gustavo Adrián (MG TA 1937) ARG/ARG
Nº 22 Licursi, Ricardo - Pujol, Patricia (SS Stoir Special 1939) ARG/ARG
Nº 23 Penone, Daniel - Gallo, Gustavo (MG TB 1939) ARG/ARG
Nº 24 Amelio Ortíz, Juan - Amelio Ortíz, Juan (MG TC 1946) ARG/ARG
Nº 25 Kricorian, Mario - Girotti, Silvia (MG TD 1953) ARG/ARG
Nº 26 "Bostero" (Ferrari 275 GTB 1967) ARG/ARG
Nº 27 Acevedo, Guillermo - Acevedo, Ignacio (Jaguar XK 120 1954) ARG/ARG
Nº 28 Zerbini, Luis Ángel - Zerbini, Leonardo (Alfa Romeo Giulietta Sprint V 1957) ARG/ARG
Nº 29 González, Rodolfo - Nocetti, Fernando (Austin Healy 100/6 1957) ARG/ARG
Nº 30 Oxenford, Alejandro - Celada, José Luis (Jaguar XK 150 S 1958) ARG/ARG
Nº 31 Goldschmidt, Miguel - Goldschmidt, Karina (Facel Vega 1957) ARG/ARG
Nº 32 Schneider, Fernando - Sommer, Andrea (Mercedes Benz 190 SL 1955) ARG/ARG
Nº 33 Zalcwas, Marcelo - Zalcwas, Lucas (Austin Healy 100/6 1957) ARG/ARG
Nº 34 Baccanelli, Máximo Roberto - Vita, Lourdes (Alfa Romeo Giulietta Spider 1961) ARG/ARG
Nº 35 Pulenta, Eduardo Quinto - Pulenta, Diego Nicolás (Porsche 356-A 1958) ARG/ARG
Nº 36 Mieres, Alberto - Castillo, Gonzalo (MG A 1958) ARG/ARG
Nº 37 Eguía, Enrique - Boorman, Billy (MG A 1960) ARG/ARG
Nº 38 Bernstein, Jorge - Bernstein, Mariano (Triumph TR 3 A 1958) ARG/ARG
Nº 39 Castro, Martín - Salse, Fabián (Volkswagen Karman Ghía Coupe 1959) ARG/ARG
Nº 40 Sassmannshausen, Knud - Kyvalova, Katarina (Fiat 1500 OSCA 1959) ALE/ALE
Nº 41 Litvin, César - Labonia, Vicente (Chevrolet Corvette 1960) ARG/ARG
Nº 42 Di Paolo, Marco - Di Paolo, Tomás (MG A 1960) ARG/ARG
Nº 43 Briones, Pablo - Padró, Ángeles (Porsche 356 Roadster 1960) CHI/CHI
Nº 44 Anthonn, Lucas - Szymkun, Alejandra (Porsche 356 1960) CHI/CHI
Nº 45 Rollan, Juan - Rollan, Álvaro (Porsche 356 Cabrio 1960) ESP/ESP
Nº 46 Germaná, Juan Carlos - García, Milton (Maserati 3500 GT 1960) ARG/USA
Nº 47 Rodríguez, Daniel - Rodríguez, Rubén (Triumph TR 3 A 1960) ARG/ARG
Nº 48 Daniel, Tomás - Sacon, Daniel (Triumph TR 3 A 1960) ARG/ARG
Nº 49 Díaz, Néstor - De Martino, Daniel (Triumph TR 3 A 1960) ARG/ARG
Nº 50 Lemos, Coqui - Burgos, Fabián (Triumph TR 3 1960) ARG/ARG
Nº 52 Smith, Thomas - Polak, Donald (Volvo PV 544 1961) USA/USA
Nº 53 Zirolli, Mario - Paats, Guillermo (Triumph TR 3 A 1961) ARG/ARG
Nº 54 Bameule, Luis Miguel - Bameule, Martín (Alfa Romeo Giulietta Spider 1961) ARG/ARG
Nº 55 Bameule, Francisco - Pecile, Diego (Alfa Romeo Giulietta Sprint 1962) ARG/ARG
Nº 56 Magliola, Juan José - Messetzian, Alfredo (Alfa Romeo Giulietta Spider 1962) ARG/ARG
Nº 57 Beraja, Alberto - Beraja, David (Triumph TR 3 B 1962) ARG/ARG
Nº 58 Gargano, Jorge - Gargano, Joaquín (Austin Healy 3000 MK I 1962) ARG/ARG
Nº 59 Uria, Juan Martín - Mendes, Miguel (MG A 1958) ARG/ARG
Nº 60 Gutman, Alejandro - Abramovich, Ariel (MG A 1962) ARG/ARG
Nº 61 Rappallini, Martín - Rappallini, Anibal (Austin Healy 3000 MK III 1962) ARG/ARG
Nº 62 Baer, Raymond J. - Bach, Erwin (Jaguar XK 140 1956) SUI/ALE
Nº 63 Lang, Richard - Berchtold, Walter (Mercedes Benz 230 SL 1966) SUI/SUI
Nº 64 Bartolomé, Juan Antonio - Bartolomé, Benjamín (Austin Healy 3000 MK II 1962) ARG/ARG
Nº 65 Miguens, Carlos - Robirosa, Antonia (Austin Healy 3000 MK II 1962) ARG/ARG
Nº 66 Fernandez Barrio, Jorge Luis - Dorignac, Valeria (Jaguar E Type 1963) ARG/ARG
Nº 67 Gioia, Fernando - Petronella, Walter (Austin Healy 3000 MK II 1963) ARG/ARG
Nº 68 Gelmini, Tommaso - Ceccherini, Verónica (Ferrari 275 GTC 1969) ITA/ITA
Nº 69 Sucari, Adrián - Sucari, Tobías (Aston Martin DB 5 1964) ARG/ARG
Nº 70 Raizner, Walter Wilhelm José - Petri, Claudia (Alfa Romeo Giulietta Spider 1961) SUI/SUI
Nº 71 Álvarez Castillo, Federico - Dolce, Gian (Aston Martin DB4GT 1961) ARG/ARG
Nº 72 Chisholm, Martin - Corner, Nigel (Ford Mustang 1966) UK/UK
Nº 73 Button, Martin - Kaski, Sandra (Chevrolet Corvette Sting Ray 1967) UK/USA
Nº 74 Fisken, Gregor Callander - Moreyra, Martín Germán (Ford Mustang 1965) UK/ARG
Nº 75 Martin, Keith - Koehler, Dean (Jaguar E TYPE 1969) USA/USA
Nº 76 Reynal, Shalimar - Di Ciancia, María Laura (Porsche 911 1970) ARG/ARG
Nº 77 Sielecki, Sabrina - Sacullo, Lucia Agustina (Mercedes Benz 280 SL 1970) ARG/ARG
Nº 78 Magrane, Patricio - Magrane, Tomás (Ferrari 365 GTC 1968) ARG/ARG
Nº 79 Roemmers, Alejandro - Diez Peña, Mariano (Jaguar E Type Coupe 1969) ARG/UY
Nº 80 Rodiño, Emiliano - Yanibello, Abel (Ford Mustang 1967) ARG/ARG
Nº 81 "Don Pedro" - Pelaya, Agustín (Porsche 356 C 1965) ARG/ARG
Nº 82 "Don Juan" - González, Patricia (Porsche 911 1971) ARG/ARG
Nº 83 Pagani, Horacio - Berta, Oreste (IKA Torino 380  1970) ARG/ARG
Nº 84 Franco, Oscar - Fangio, Oscar (IKA Torino 380 W Nürburgring 1969) ARG/ARG
Nº 85 Suárez, Mario Luis - Suárez Piazza, Mario (IKA Torino 380 W Nürburgring 1969) ARG/ARG
Nº 86 Schoeller, Christoph - von zur Muehlen, Valesca (Mercedes Benz 230 SL 1964) ALE/ALE
Nº 87 Schoeller, Martin - Schoeller, Michael (MG B 1965) ALE/ALE
Nº 88 Schoeller, Leopold - Schoeller, Alexander (Lancia Fulvia 1974) ALE/ALE
Nº 89 Lindsay, James - Cayford, Philip (Jaguar E Type 4.2 1966) UK/UK
Nº 90 De Pineda, Iván - Valenzuela, Hernán (MG B 1980) ARG/ARG
Nº 91 Pulenta, Hugo - Donaldson, James (Porsche 911 RS 1973) ARG/ARG
Nº 92 Briones, Fernando - Noriega, Federico (Jaguar E Type 1970) ARG/ARG
Nº 93 Bunge, Roberto - Amadeo, Matías (Mercedes Benz 230 SL 1965) ARG/ARG
Nº 94 Steverlynck, Juan - Estrada, Alberto (Porsche 911 1970) ARG/ARG
Nº 95 Álvarez Echague, Julián - Lazzati, Diego (Mercedes Benz 230 SL 1965) ARG/ARG
Nº 96 Tait, Alejandro - Tait, Carlos (Porsche 911 RS 1970) ARG/ARG
Nº 97 Astoul, Gastón - Astoul, Jorge (Mercedes Benz 280 SL 1970) ARG/ARG
Nº 98 Soroet, Simón Pedro - Álvarez Eguileta, Teodoro (Porsche 911 T 1970) ARG/ARG
Nº 99 Albergati, Fernando - Albergati, Rodolfo (Fiat Dino 1967) ARG/ARG
Nº 100 Cinque, José - Cecchi, Renato (Porsche 912 1969) ARG/ARG
Nº 101 Stamponi, Nicolás - La Grotteria, Mariano (Ford Mustang 1968) ARG/ARG
Nº 102 Ponassi, Gabriel - Leyba, Gabriel (Ford Mustang Fastback 1967) ARG/ARG
Nº 103 Welyczko, Boris - Loson, Armando (Pontiac Firebird 1971) ARG/ARG
Nº 104 Zirolli, Luis - Molinari, Daniela (Mercedes Benz 280 SL 1968) ARG/ARG
Nº 105 Handley, Herbert Brian - Handley, Heriberto Ricardo (IKA Torino 380 W 1969 ) ARG/ARG
Nº 106 Lifschitz, Sergio Gregorio - Cangeri, Carina Rosana (Ford Mustang Guia 1969) ARG/ARG
Nº 107 Wild, Rodolfo - Matalon, Nanette (Mercedes Benz 280 SL 1969) UY/UY
Nº 108 Zubillaga, Santiago - Zubillaga, Jorge (Mercedes Benz 280 SL 1969) ARG/ARG
Nº 110 Soler, German - Assandri, Eduardo (Aston Martin DB S 1969) UY/UY
Nº 111 Balbi, Federico - Luna, Daniel Oscar (Porsche 911 T 1970) ARG/ARG
Nº 112 Gimenez, Jorge - Scaglia, Carlos Agustín (Mercedes Benz 280 SL 1970) ARG/ARG
Nº 113 Cacio, Claudio - Bonadeo, Mariano (Mercedes Benz 280 SE Coupe 1970) ARG/ARG
Nº 114 Arslanian, Alejandro - Anselmo Goñi, Javier (Mercedes Benz 280 SL 1970) ARG/ARG
Nº 116 Wittstatt, Conrado - Wittstatt, Karina (Audi Coupe Quattro 1983) ARG/ARG
Nº 117 Iribarne, Sebastián - Mairal, Carolina (MG B 1979) ARG/ARG
Nº 118 Horn, Klaus - Braun, Wilhem (Porsche 911 S 1972) CHI/CHI
Nº 119 Kempf, Michel - Berrios, Raúl (Porsche 911 E 1972) ESP/ESP
Nº 120 Pubill, Cristian - Zunino, Alessandra (Triumph TR 6 1973) CHI/CHI
Nº 121 Villanueva, José - Balcazar, Patricia (Porsche 911 T 1979) CHI/ESP
Nº 122 Rappallini, Federico - Ponte, Nicolás (Porsche 911 1972) ARG/ARG
Nº 123 Chmielewski, Mariano - Dziwak, Ezequiel (Mercedes Benz 350 SL 1972) ARG/ARG
Nº 124 Oxenford, Juan - Dietrich, Hernán (Porsche 911 1974) ARG/ARG
Nº 125 Macari, Joe - Hore, Christian (Ferrari 275 365 GTB 4 Daytona 1972) UK/UK
Nº 126 Aslanian, Martín - Irigaray, Gastón (Mercedes Benz 280 SLC 1981) ARG/ARG
Nº 127 Mocciola, Gabriel - Aguiar, Federico (BMW 635 CSI 1981) ARG/ARG
Nº 128 Ripetta, Luis María - Curmona, Alicia María (IKA Torino TS 1972) ARG/ARG
Nº 129 Bramall, Terence George - Bramall, Elizabeth (MG A 1962) UK/UK
Nº 130 Beardshaw, Alan Kenneth - Beardshaw, Margaret Virginia (Sunbeam Tiger 1965) UK/UK
Nº 131 Galfione, Gustavo - Barbosa, Jorge (MG B 1979) ARG/ARG
Nº 132 Keglevich, Nicolás - Pejacsevich, Marcos (Chevrolet Corvette 1973) ARG/ARG
Nº 133 Keglevich, Maximiliano - Gutierrez Millan, Nicolás (Chevrolet Corvette 1975) ARG/ARG
Nº 134 Braña, Pablo - Coqueugniot, Gabriel (MG B 1973) ARG/ARG
Nº 135 Huergo, Martín - von Wartenberg, Enrique (Ferrari 275 308 GTB 1975) ARG/ARG
Nº 136 Tettamanzi, Eduardo - De Almeida, Alberto (Mercedes Benz 280 SL 1976) ARG/ARG
Nº 137 Ferrer, Daniel - Depetris, Carolina (Mercedes Benz 280 SL 1977) ARG/ARG
Nº 138 Pérez, Ramiro - Claverol, Juan (Porsche 924 1977) ARG/ARG
Nº 139 Drago, Gustavo - Caula, Mariano (Porsche 911 E Coupe 1969) ARG/ARG
Nº 140 "Max Power" - Garcia Okita, Leandro (Ferrari Dino GT 4 1978) ARG/ARG
Nº 141 Genta Domina, Daniel Rubén - Penone, Santiago (Fiat 1500 Coupe 1966) ESP/ARG
Nº 142 Torrellas, Álvaro - Penone, Sebastián (Mercedes Benz 280 SL 1981) ARG/ARG
Nº 143 Cangini, Sergio Fabián - Domingo, Daniel Marcelo (Ford Mustang 1970) ARG/ARG
Nº 144 Cangini, Claudio - Presta, Vanina (MG B 1979) ARG/ARG
Nº 145 von Brocke, Fabián - Stotz, Juan Carlos (Porsche 928 1980) ARG/ARG
Nº 146 Noguerol, José - Tamburini, Matías (BMW 635 CSI 1980) ARG/ARG
Nº 147 Mayer, Pablo - Lorenzo, Eduardo (Mercedes Benz 280 SL 1980) ARG/ARG
Nº 148 Nunzi, Osvaldo Mario - Tavella, Francisco Javier (Ferrari 275 308 GTS 1980) ARG/ARG
Nº 149 Mayer, Verónica - Ubaldo, Bárbara Cristina (Mercedes Benz 280 SLC 1980) ARG/BRA
Nº 150 Repetti, Hernán - Diharce, Carolina (BMW 635 CSI 1981) ARG/ARG
Nº 151 Irurzun, Ignacio - López Perrando, Martín (Mercedes Benz 280 SL 1981) ARG/ARG
Nº 152 Sarricouet, Germán - Sarricouet, Pedro (Mercedes Benz 350 SL 1976) ARG/ARG
Nº 154 Jurvillier, Marcelo - Campos, César (Wildcat Lotus Eleven 1982) ARG/ARG
Nº 155 García de la Vega, Joaquín - López Mañán, Gonzalo (Cobra Biscayne 1991) ARG/ARG
Nº 156 Falconi, Pedro - Bona, Ramiro (SN 6 Maserati 300 1987) ARG/ARG
Nº 157 Falconi, Pablo - Vallejo, Joaquín (ASA Monofaro 1989) ARG/ARG
Nº 158 Iriarte, Torcuato Gastón - Soares Gache, Diego (Wildcat Jaguar C 1989) ARG/ARG
Nº 159 Gargiulo, Leandro - Gargiulo, Jorge (ASA Monofaro 1980) ARG/ARG
Nº 160 von Mete, Aldo (Cobra Biscayne 1993) ARG/ARG

Todo un lujo, corren Berta y Pagani
29-Oct-2014 (Prensa Mil Millas).- Así como en su momento lo hicieron Carlos Reutemann, Jacques Laffite, Stirling Moss, Clay Regazzoni, Marc Gené o el año pasado, André Lotterer, entre otros tantos pilotos que pasaron por la Fórmula 1, en esta edición dos genios en la creación, uno de autos deportivos y otro de autos de competición, serán las figuras de la 26ª edición que comienza el próximo 19 de noviembre.
Los dos son santafecinos. Oreste Berta, de Rafaela; Horacio Pagani, de Casilda. Los dos son grandes apasionados del automóvil y la mecánica. Pagani, diseñando –en Italia- los maravillosos deportivos Zonda o Huayra. Berta –en su Fortaleza de Alta Gracia- los sport prototipos Berta LR, los Torino de Nürburgring o los Berta de Fórmula 2.
Después de pasar por Lamborghini, Pagani se abocó al diseño de su propio deportivo y también de motores V12. “El Mago”, diseñó el Berta V8 sobre la base de un motor Cosworth para Fórmula 1, también desarrolló los motores Torino para IKA Renault y fue el preparador de los mismos para el equipo oficial en TC.
El Zonda F es uno de los autos más caros y veloces del planeta. Un sinnúmero de modelos de Renault y Ford acapararon múltiples campeonatos del TC2000.
Maestro y discípulo estarán compartiendo, como no podía ser de otra manera, una réplica de un Torino de Nürburgring sobre la base de una coupe 380 W. El auto fue un pedido especial de Pagani a Berta y lo utilizarán juntos en los caminos de la Patagonia antes de que viaje hacia el Viejo Mundo.
Otro lujo que tendrá esta 26ª edición de las 1000 Millas Sport que se suma a la participación de los Torinos de Nürburgring, a 45 años de su hazaña en las 84 Horas y los autos con los que los hermanos Dellepiane, dieron la vuelta al mundo hace dos décadas.
Puesta a punto
En tanto, este sábado 1º de noviembre se realizará la tradicional Pre 1000 Millas. Este Rally cumple exactamente una década desde que fue instaurado en el calendario del Campeonato Argentino de Regularidad Sport Histórico que fiscaliza el Automóvil Club Argentino.
Desde aquella primera edición en 2005, donde Claudio Scalise navegado por su padre Arturo alcanzó la primera de sus cuatro victorias en esta carrera, las Pre 1000 Millas se transformaron en la última gran prueba antes del evento culmine en Bariloche.
Si el “10” es la nota máxima, el “0” en la regularidad es la perfección. Por eso la Pre 1000 Millas son ideales para practicar el paso por el presóstato, afinando la precisión, y además, permiten alistar los autos antes de que encaren el exigente recorrido por los caminos patagónicos.
Ante el gran éxito de inscripciones de las 1000 Millas, se espera que la anteúltima fecha del certamen reservado para autos Sport Clásicos, no le vaya en zaga considerando los puntos en juego que pueden comenzar a definir la suerte de muchos participantes con aspiraciones al título 2014.
Vale recordar que en cuatro ocasiones 2005 (Scalise), 2007 (Tonconogy), 2009 (Erejomovich) y 2012 (Acevedo), el ganador de las Pre 1000 Millas terminó siendo el monarca de esa temporada.
Hasta el momento las posiciones las encabeza Alejandro Tait con 192 puntos, seguido por Juan Tonoconogy con 153; Daniel Erejomovich con 121, Fernando Sánchez Zinny con 111 y Luis Zerbini con 110 unidades.
El recorrido para este año, incluye la largada en el Complejo al Río (Vicente López) y desde allí por diversas rutas del norte de la provincia de Buenos Aires, la caravana llegará a Capilla del Señor donde se neutralizará la prueba con un snack en el country La Macarena. El tramo final tendrá como destino el Owners Club, en General Rodríguez donde -tras el almuerzo- se realizará la entrega de premios.
Los autos de la vuelta al mundo, otra atracción
01-Oct-2014 (Prensa Mil Millas).- El Gardner 1926 y el Chrysler 1928, con los cuales los hermanos Miguel y Junior Dellepiane entraron al Libro Guinness de los récords, al completar –en 1994- la aventura de ciencia ficción que imaginó el escritor y poeta francés, Julio Verne, formarán parte de la exclusiva caravana de 150 autos de la edición 26 de las 1.000 Millas Sport de la República Argentina.
Cuando el jueves 20 de noviembre se flameé la bandera nacional como señal de partida, el desfile de la caravana de joyas mecánicas será un paseo legendario por el “túnel del tiempo”. La edición 2014 no será una más para las 1.000 Millas Sport.
Las conmemoraciones de hazañas y proezas del automovilismo argentino estarán presentes, quizás como nunca antes. A la ya anunciada participación de los “Torino de Nürburgring” se han sumado el Gardner 1926 y el Chrysler 1928 que completaron la vuelta al mundo en 79 días.
La aventura de los hermanos Dellepiane está cumpliendo 20 años. Apasionados como pocos, intrépidos y fanáticos de los autos Sport, los mellizos Miguel y Junior tienen reservado un capítulo en el Libro Guinness al haber completado el periplo Argentina, Chile, China, Mongolia, Rusia, Italia, Francia, España, Brasil Argentina, en tiempo récord, en lo que la prensa de aquellos días catalogó como el desafío a Julio Verne, autor de la novela “Le Tour du monde en quatre-vingts jours” y a los avances tecnológicos aplicados por la industria automotriz.
Entonces, los dos autos habían sido acondicionados totalmente y sin perder la más mínima de sus características originales, gracias a las artesanías del mecánico Julio Acuña.
La experiencia vivida en el raid (Buenos Aries-Caracas-Nueva York) que conmemoró los 500 años del descubrimiento de América fue el empuje final para llevar adelante la idea de dar la vuelta al mundo que pergeñó y les traspasó su padre,
Nicolás Carlos Dellepiane, fundador del Club de Automóviles Sport. Justamente, esta familia ha sido precursora y artífice de la rica historia del CAS, y como no podía ser de otra manera, las 1.000 Millas Sport, la carrera más importante que se organiza en la actualidad, es el ámbito ineludible para brindarles un merecido homenaje.
Los Dellepiane denominaron a su hazaña, como “El auto y el Hombre contra el tiempo”. Con ellos, Carlos Alfredo Taborda, Héctor Maceiras y Alejandro Colombetti, completaron el total del trayecto. En el tramo final (Brasil-Argentina) se sumaron, en otros dos autos, Ito Dellepiane y su mujer (ASA Monofaro) y Luis Dellepiane, hijo de Junior, y Ricardo Berazategui (Rocha Vintage).
Así cumplieron en 1994 con el sueño de su padre en un simbólico homenaje a la era romántica del automovilismo. Romanticismo que -año tras año- las 1.000 Millas, el evento de autos sport clásicos más importante de Sudamérica, mantiene latente.
El cierre del 16º Campeonato Argentino y la Triple Corona será con las 1.000 Millas,
donde se consagrarán los mejores del 2014
21-Set-2014 (Prensa Mil Millas).- Después de un 2013 inolvidable, donde Juan Tonconogy ganó todo lo que estuvo en juego a nivel nacional e internacional, esta temporada se presenta más competitiva. De este modo, del resultado de las 1.000 Millas dependerá la suerte de los principales especialistas de la actividad.
Por su historia, por su jerarquía, por su marco paisajístico, por el excelentísimo nivel de los 150 autos participantes, por conformar el calendario de la Federación Internacional de Vehículos Antiguos, por definir el campeonato Argentino Sport Histórico y la Triple Corona, las 1.000 Millas Sport de la República Argentina termina siendo una cita ineludible para coleccionistas y especialistas nacionales de la regularidad como del extranjero.
No sólo las atractivas novedades turísticas, como el retorno a San Martín de los Andes y el recorrido por el camino de los Siete Lagos, acaparan el interés de participar (elevando a estos días la cifra de inscriptos a más de un centenar), también la faz deportiva se ha tornado más emocionante ante la extremada competitividad manifestada luego de las cuatro primeras competencias del certamen 2014 que fiscaliza el Automóvil Club Argentino.
Desde su debut en el Rally de San Andrés de Giles en 2004, donde finalizó cuarto con un Fiat 1200, Alejandro Tait se transformó en uno de los mejores exponentes de la actividad. Este año, gracias a sus tres podios (tercero en el Rally de las Bodegas y dos segundos puestos en los Rallies del Oeste y de la Montaña) además de liderar el campeonato argentino Sport Histórico con 152 puntos, es el piloto que ha tenido la mejor performance en los eventos que conforman la Triple Corona. De mantenerse en esta senda, se candidatea como uno de los grandes favoritos a quedarse con ambos trofeos, algo inédito para él.
Una gran chance comienza a jugarla este fin de semana cuando se desarrolle el Rally Interclubes, donde defiende su condición de ganador en 2013. Vale destacar que la mejor clasificación de Tait en las 1.000 Millas fue en 2008 (curiosamente su última participación en el evento), donde finalizó cuarto.
Como en los últimos años, Daniel Erejomovich y Juan Tonconogy figuran en los puestos de podio del campeonato, con 121 y 108 unidades, respectivamente. Ellos se han repartido los triunfos en las últimas tres ediciones de las 1000 Millas y las últimas dos consagraciones en la Triple Corona.
Mientras Erejomovich abandonó el Rally de las Bodegas y ganó el de la Montaña (también triunfó en el Rally del Oeste) Tonconogy vencedor en Mendoza, no pudo (por otros compromisos particulares) participar en Córdoba. Habrá que estar atentos a lo que produzcan en las próximas tres citas ya que tienen la capacidad de dar vuelta la historia.
Rodolfo González, Manuel Eliçabe, Simon Soroet y Fernando Sánchez Zinny son otros nombres a tener en cuenta respecto a su protagonismo para los títulos en disputa.
Ver a destacadas duplas que llegarán desde distintos puntos del planeta y lo que ha revalidado el apoyo del Ministerio de Turismo para declarar a las 1000 Millas de interés turístico nacional, como tener en Bariloche -tras su heroica participación en las 84hs de Nürburgring hace 45 años- a los tres Torinos 380 W de la Misión Argentina encabezada por Juan Manuel Fangio y Oreste Berta (el poster de la carrera, adjunto, evoca aquella proeza), confirman que esta manifestación automovilística es una de las más reconocidas y ponderadas mundialmente.
Récord de inscriptos con casi 80 tripulaciones, la mitad del cupo ya está cubierto
21-Ago-2014 (Prensa Mil Millas).- La edición 26 de las 1.000 Millas Sport va camino a ser una de las más ponderadas por los participantes considerando los atractivos que generan volver a recorrer el camino de los Siete Lagos, el paso por San Martín de los Andes y el tan ansiado cruce a Termas de Puyehue (Chile).
En tan sólo 6 semanas, todo un récord para la organización, la mitad del cupo admitido de 150 tripulaciones ya ha quedado cubierto. De los casi 80 binomios que han confirmado su participación, hasta ahora 15 llegarán de Inglaterra, Chile, España, Brasil y Escocia.
Esta singular respuesta refleja, una vez más, lo que las 1000 Millas Sport generan en el ámbito de las competencias de regularidad reservadas para autos Sport Clásicos. El descubrimiento de la Patagonia, un recorrido por los paisajes más increíbles del sur argentino que incluye este año el mundialmente famoso Camino de los Siete Lagos, una camaradería de excelencia y un nivel máximo en lo que se refiere a la exposición de automóviles de todos los tiempos.
Para los coleccionistas y amantes de la historia deportiva, uno de los atractivos será volver a ver juntos a los 3 Torino 380 W que formaron parte, hace 45 años, de la Misión Argentina, encabezada por Juan Manuel Fangio y Oreste Berta, en las 84hs de Nürburgring, Alemania.
Estas piezas genuinas serán sólo uno los argumentos que harán de las 1000 Millas Sport 2014, una edición especial. El retorno a San Martín de los Andes y al Hotel Termas del Puyehue, en Chile, atrapan y generan expectativas dentro de un recorrido que siempre se guarda alguna sorpresa.
La base del evento será como siempre el Hotel Llao-Llao, otro de los símbolos que hacen –indiscutiblemente- especiales a este evento turístico-deportivo que organiza el Club de Automóviles Sport.
Por todo esto, la edición 26 va camino a ser una de las más ponderadas por los participantes. Por ello no se pierda la oportunidad de ser parte de la misma. Ingrese a www.1000millas.com.ar y complete el formulario de inscripción. Recuerde que sólo queda un 50% del cupo disponible.
Otra vez de interés turístico nacional
15-Ago-2014 (Prensa Mil Millas).- Mediante la Resolución Nº 263, el Ministerio de Turismo de la Nación declaró por segundo año consecutivo, de Interés Turístico Nacional a la competencia “1.000 Millas Sport de la Argentina”, que este año celebrará su 26ª Edición. Desde hace 7 años el Club de Automóviles Sport cuenta con este incondicional apoyo que resalta las características de este evento internacional que reúne a 150 automóviles, todos ellos, exponentes de la rica historia del automóvil, en un marco extraordinario como lo es la Patagonia.
Siendo la sede el majestuoso Hotel Llao-Llao, en Bariloche. Constando el recorrido de tres etapas, uniendo el corredor andino de las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, incorporando el tramo San Martín de los Andes-Villa la Angostura. Cruzando por el paso Cardenal Samoré a Chile. Confirmando la participación de 150 autos Sport clásicos de inigualable calidad y valor histórico. Contando con tripulaciones extranjeras de Rusia, Sudáfrica, Canadá, Inglaterra, Italia, Francia, Alemania, Estados Unidos, Paraguay, Brasil, Chile, Uruguay, entre otros. Por conformar el calendario de la Federación Internacional de Vehículos Antiguos (FIVA). Por considerarse uno de las pruebas de regularidad más importantes y exigentes del mundo y reconociendo que se trata de un evento que contribuye a la difusión y promoción de la Argentina, por séptimo año consecutivo, las 1.000 Millas Sport han sido declaradas de Interés Turístico Nacional.
Cabe destacar que, desde el 2009, el Ministerio de Turismo de la Nación, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística y la Subsecretaría de Promoción Turística Nacional, brinda su apoyo institucional a los eventos deportivos como el Rally Dakar, el Rally Mundial, el MotoGP, el WTCC, la Etapa Argentina By Le Tour de France, eventos deportivos que han permitido difundir y promocionar las imágenes y paisajes de nuestro país en el mundo.
“Es difícil transmitir el significado que tiene para el Club de Automóviles Sport y para las 1000 Millas contar con una nueva declaración de Interés Turístico por parte del Ministerio de Turismo de la Nación. Se puede decir que es uno de esos premios al esfuerzo de tantos años, como también un reconocimiento al lugar que las 1.000 Millas han sabido ganarse después de más de 25 ediciones”, destaca Manuel Eliçabe, Presidente del CAS.
La 26ª edición, que se realizará del 19 al 23 de noviembre próximos, estará homenajeando, muy especialmente, “La Misión Argentina” que encabezaron hace 45 años, Juan Manuel Fangio y Oreste Berta con las cupé Torino 380 W en “La Marathon de la Route en Nürburgring”. Justamente, los tres autos originales (1 en exposición y 2 en la caravana), serán uno más de los grandes atractivos con los que año tras año sorprende la organización.
A 45 años de la Misión Argentina en Alemania, los Torino de Nürburgring estarán en Bariloche
30-Jul-2014 (Prensa Mil Millas).- Gracias al empeño y pasión por recuperar un momento inolvidable de la historia del automovilismo deportivo argentino, el coleccionista Daniel van Lierde, tras una década de exhaustivo trabajo, encontró la cupé 380 W original #1 y al dueño de la #2. De este modo, junto a la que se luce en el "Museo Juan Manuel Fangio" de Balcarce y terminó las 84 Horas en el cuarto lugar, conmemoraran -en acción y exposición- las cuatro décadas y media de la gran hazaña con su participación en las 1.000 Millas Sport.
Fue un hito en la historia del automovilismo argentino. Tres cupe Torino 380W de producción nacional. Juan Manuel Fangio, como Director Deportivo. Oreste Berta, como responsable técnico. 9 pilotos. Denominada “La Misión Argentina”, hacia Alemania partió este equipo para afrontar “La Marathon de la Route en Nürburgring”. 84 horas de carrera en el “Infierno Verde” (Jacky Stewart dixit), el circuito de 22.835 metros de extensión, 174 curvas y 300 metros de desnivel.
El próximo 20 de agosto, se conmemorarán 45 años de la hazaña alcanzada por el auto #3 que alternaron en la conducción Copello, “Larry” y Franco: cuarto puesto de la clasificación general y primero en la categoría para motorizaciones de más de 3 litros. Sólo las sanciones impidieron que el equipo argentino ganase la competencia, porque el Torino fue el auto que más vueltas dio a lo largo de las 84 horas. Fueron un total de 334, que las penalizaciones redujeron a 315. El Lancia ganó acumulando 322 giros, seguido por las 318 del BWM y las 315 del Triumph.
Desde que retornaron al país, los autos no fueron preservados. Si bien el único que alcanzó la meta, se luce por estos días en el "Museo Juan Manuel Fangio" de Balcarce, los otros dos estuvieron más de 30 años “perdidos” en distintos rincones de la Argentina.
Aún hoy, Daniel van Lierde mantiene vivo el recuerdo de aquel glorioso resultado y acontecimiento del automovilismo nacional en el exterior. Gracias a su empeño, dedicación y voluntad por “recuperar aquello que fue importante para los argentinos y que luego solemos olvidar”, los tres Torino estarán participando de la 26ª edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina.
Sin dudas, el mejor evento de autos Sport Clásicos para brindarles este homenaje, 45 años después.
Todo empezó en 2003, cuando van Lierde, con un preciso dato de Héctor Mendizábal, encontró el Torino #1 en San Luis. Allí lo guardaba celosamente quien como gestor de Renault Argentina, se había quedado la unidad como parte de pago de su indemnización. No fue hasta 2006, que finalmente el coleccionista compró la unidad que, para ese entonces, ya se había mudado al barrio de Moreno, en la provincia de Buenos Aires.
“No quería comprar un auto que estaba en un estado calamitoso y que nadie me aseguraba que era el original. Tras distintas averiguaciones y constatar que tenía todos los papeles con el 08 a nombre de Renault Argentina, 38 años después me lo transfirieron a mí”, recuerda van Lierde, que en 1969 seguía las alternativas de la carrera con la oreja pegada a la radio “Spica” durante los recreos, en el colegio.
No conforme con esto, comenzó una gira por la provincia de Córdoba donde, se reunió con algunos mecánicos del equipo, con “Cacho” Fangio y hasta con Oreste Berta para constatar fehacientemente que se trataba del auto de carrera.
“Fue increíble. Lo que me pasó con el señor Andreu, el electricista de los Torino de ´Nürburgring. Se tiró a revisar el tablero de instrumentos y al descubrir un relay que él había puesto en 1969 –especialmente, para solucionar los problemas eléctricos que tenían entonces los autos- se puso a llorar desconsoladamente”, comenta el coleccionista, quien luego agrega: “Berta lo primero que miró fue el diferencial y descubrió que se trataba del auto ya que antes de la carrera, cuando él mismo lo estaba probando, chocó y tuvo que hacerle una modificación a la suspensión.
Por eso, al Torino #1 lo bautizaron “La bananita” porque había quedado torcido. Pero, definitivamente se convenció que se trataba del Torino de la carrera, cuando paso sus manos por las llantas. Ante mi curiosidad me comentó que al ser las primeras de aleación que se fabricaban en el país tenían microfisuras y para corregirlas les pedía a los mecánicos que las lijaran a mano”
.
El Torino #2 tuvo tras su retorno, sobrevida “tuerca” corriendo en San Juan y posteriormente, en el TC del Oeste santafesino.
“Hacia como 6 años que lo estaba buscando. Tenía referencias que podía estar en Chaco. Pero finalmente, su propietario es Mario Suárez que lo tiene en un estado impecable, como salido de fábrica. Porque soy de los que no me gusta olvidarme de las cosas importantes, me presenté al Museo Fangio con la propuesta de que los 3 Torinos 380W, a 45 años de su hazaña, estuvieran participando de las 1000 Millas y que luego permanezcan -hasta Marzo- exhibidos en Balcarce. El Museo llevará el #3 y sólo lo expondrá. Yo iré con el mío, en estado calamitoso, adrede, para mostrar cómo perdemos nuestra historia, y Suárez llevará el suyo. Ambos estaremos siendo parte de la caravana. Será una gran alegría porque se habían perdido y me apasionó buscarlos y encontrarlos”, confiesa finalmente van Lierde.
Asimismo, otra novedad que presentará esta edición 2014 será el retorno a San Martín de los Andes. Ante esto, el Consejo Deliberante de la Municipalidad de esta localidad declaró de interés municipal al evento que se desarrollará del 19 al 23 de noviembre próximos. Asimismo, el Secretario de Turismo y Producción, el Guardaparque Salvador Vellido, manifestó su beneplácito y agrado por volver a recibir esta prestigiosa prueba de regularidad reservada a un máximo de 150 autos de todos los tiempos.
1.000 Millas Sport 2014: Un nuevo recorrido, un atractivo ineludible de alta competencia,
con turismo y hospitalidad de primer nivel

11-Jul-2014 (Prensa Mil Millas).- El próximo lunes 14 de julio se abrirán las inscripciones para una nueva edición de las 1.000 Millas Sport de la República Argentina y -como todos los años- con propuestas que renuevan el interés para ser parte de esta competencia de regularidad reservada a tan sólo 150 autos Sport Clásicos.
Sin dudas, el retorno después de un lustro a San Martín de los Andes se presenta como una de las variantes incluidas en el recorrido para este 2014. Bajo el lema “El paraíso existe”, esta ciudad neuquina (la última fundada durante la campaña del Desierto) se ha transformado en uno de los centros turísticos más importantes de la Patagonia. No en vano, cuando las 1.000 Millas se internacionalizaron –en 1996- conformaba junto con San Carlos de Bariloche y Esquel, un extraordinario recorrido que incluía el paso por el famoso camino (entonces de ripio) de los Siete Lagos.
Justamente, con una obra vial de pavimentación, casi concluida para la fecha de la carrera (19 al 23 de noviembre), otra vez y como en aquella oportunidad, los 107 kilómetros de la ahora denominada Ruta Nacional 40 (ex 234) que une San Martín de los Andes con Villa La Angostura volverán a ser transitados por la caravana de autos de todos los tiempos. Así los bosques, cerros nevados y los lagos (Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Lago Escondido, Correntoso y Espejo) serán, durante la primera etapa, un atractivo ineludible para apreciar durante esta aventura automovilística turístico-deportiva.
Pero si hay algo que atrapará aún más el interés por ser parte de este capítulo 26 de las 1.000 Millas Sport, será el cruce tan ansiado a Chile por Paso Internacional Cardenal Samoré.
Esperando que la tercera sea la vencida (en 2011 se frustró por las cenizas y el año pasado por una huelga de empleados públicos), el Hotel Termas del Puyehue oficiará de anfitrión a mitad de la segunda etapa de la carrera. Emplazado en el parque nacional que lleva su mismo nombre, en la Décima Región del país trasandino, este Wellness & SPA Resort, se encuentra a tan sólo 15 minutos del cruce fronterizo Cardenal Samoré.
Ese día, antes de retornar a la base de la carrera, el Hotel Llao-Llao, los 150 autos culminarán la etapa con un clásico desfile por el Centro Cívico de San Carlos de Bariloche y el imponente Lago Nahuel Huapi como marco.
Por todo esto, por la camaradería y hospitalidad, por compartir la pasión por los autos y en especial por aquellos modelos que guardan un valor histórico-deportivo único, las 1000 Millas Sport 2014 vuelven a transformarse en una cita obligada para los especialistas de la regularidad y los coleccionistas de Argentina y de los distintos rincones del mundo. Desde el lunes 14, la invitación a participar está abierta. Los esperamos!




1000 Millas Sport - 26ª Edición (2014) - Cronograma
Sábado 15 de Noviembre
Evento de Apertura. Carga de autos.
Miércoles 19 de Noviembre
Llegada de los participantes a la ciudad de San Carlos de Bariloche en vuelos provenientes de Buenos Aires. Check in. Parque Cerrado.
14:30 a 19:00 hrs. Punzonatura en el Hotel Llao Llao. Verificación administrativa y técnica del auto, entrega de documentación.
19:00 hrs. Reunión de pilotos en Hotel Llao Llao.
19:30 hrs. Happy hour en el lobby del Hotel Llao Llao.
21:00 hrs. Cena en el Hotel Llao Llao.
Jueves 20 de Noviembre - Primera Etapa
07:30 hrs. Largada 1ª etapa desde el Hotel Llao Llao.
Recorrido: Llao Llao - Bariloche - Confluencia- Collón Curá - Junín de los Andes Almuerzo en San Martín de los Andes.
Camino de los 7 Lagos - Villa La Angostura. Regreso al Hotel Llao Llao.
19:30 hrs. Happy hour en el lobby del hotel Llao Llao.
21:00 hrs. Cena en el Hotel Llao Llao.
22:30 hrs. Publicación de los resultados parciales.
Viernes 21 de Noviembre - Segunda Etapa
07:30 hrs. Largada 2ª Etapa desde el Hotel Llao Llao.
Recorrido: Llao Llao - Circuito Chico - Bariloche - Dina Huapi - Villa La Angostura - Paso Internacional Cardenal Samoré - Chile. Almuerzo en Termas de Puyehue (Chile)
Villa la Angostura - Dina Huapi - Bariloche Centro Cívico Regreso al Hotel Llao Llao.
19:30 hrs. Happy hour en el lobby del hotel Llao Llao.
21:00 hrs. Cena en el Hotel Llao Llao.
22:00 hrs. Publicación de los resultados parciales.
Sábado 22 de Noviembre - Tercera Etapa
08:00 hrs. Largada 3ª etapa desde el Hotel Llao Llao.
Recorrido: Llao Llao - Circuito Chico - Arelauquén - El Foyel - Kartódromo Lewis - El Bolsón - EL Hoyo - Bolsón Almuerzo en complejo Lago Escondido.
Lago Escondido - El Foyel - Arelauquén. Regreso al Hotel Llao Llao.
20:00 hrs. Happy hour en el lobby del hotel Llao Llao.
20:30 hrs. Publicación de los resultados oficiales en el lobby del hotel Llao Llao.
22:00 hrs. Cena de Gala y entrega de premios en el Hotel Llao Llao.
Domingo 23 de Noviembre
Check out de los hoteles. Partida hacia el aeropuerto de Bariloche para entregar los autos y embarque en los correspondientes vuelos hacia Buenos Aires.

25ª Edición de las Mil Millas Sport 2013
Tonconogy-Berisso, tetra campeones
17-Nov-2013 (Prensa Mil Millas, Audi y BMW).- No iban a correr. Se prepararon probando algunas noches en las instalaciones de un garaje. Dieron vuelta un resultado que parecía irreversible. En un año en donde ganaron casi todos los rallies en los que participaron, Juan Tonconogy y Guillermo Berisso se coronaron –una vez más- en la 25ª edición de las 1.000 Millas Sport.
Con su cuarto título alcanzaron a Fernando Sánchez Zinny al tope del Álbum de Oro y, además, Tonconogy, se transformó en el primer piloto en ganar -el mismo año- la carrera y la Triple Corona.
Con el arco de meta y el último control de sellos en el Centro Cívico se completó la histórica edición 25 de las 1.000 Millas Sport de la República Argentina.
Desde allí, Juan Tonconogy enfiló con su Riley Sprite hacia el aeropuerto. Sin esperar resultados ni nada, viajó con urgencia a ese casamiento que en un momento, por compromiso y lealtad a la amistad, lo había llevado a tomar una drástica decisión: no correr en Bariloche.
Su pasión, orgullo y amor propio, le hicieron rever –dos semanas atrás- esa medida y apelando a todos los recursos disponibles, decidió no faltar a ninguna de estas importantes citas.
Así entrenando de noche, junto a su inseparable compañero de aventuras, Guillermo Berisso, buscó ponerse a punto para defender su título 2012 y cerrar de manera brillante un año deportivamente inolvidable.
“Aun cuando hoy cambiamos la estrategia, si él (“Buga”) no se equivocó será difícil ganarle. Vamos a necesitar un poco de suerte”, decía cuando la 3ª etapa y las 90 PC habían quedado atrás y faltaba el análisis de los cómputos para determinar el ganador de este año.
El binomio “Buga-Tina” (Calilo Sielecki-Juan Hervas), empezaba la jornada final con 22 puntos de ventaja y por cómo se estaba desarrollando el trámite, parecía que -a 10 años de su único éxito en la prueba- estaban cerca de repetir la proeza.
La expectativa se mantuvo hasta pasada la medianoche con la ceremonia de entrega de premios. Fue entonces, cuando en el Salón Llao-Llao del homónimo hotel que está cumpliendo 75 años, se hizo el anuncio del ganador y tanto Berisso como Alberto Toncnogy (padre de Juan) estallaron en un grito de alegría al compás del dale campeón. Vía telefónica, “Tonco” se enteraba que, por cuarta vez, se transformaba en el campeón de las 1.000 Millas, alcanzando la línea de Fernando Sánchez Zinny en el Álbum de Oro.
Sólo 36 puntos definieron a su favor la carrera. Con esta victoria y sumando las obtenidas en los Rallies de las Bodegas y la Montaña, obtuvo también “La Triple Corona”.
Aun cuando se llevaron el Trofeo mayor, la Copa "José Froilán González", entregada por el Gerente General de Audi Argentina, Conrado Wittsttat, Tonconogy-Berisso no fueron los únicos que festejaron.
La dupla Manuel Eliçabe-Alejandro Varalla (Bugatti T37 1926) –finalmente- se intercaló entre los campeones que peleaban por la victoria, ocupando el tercer escalón del podio. Por escasos 12 puntos, los tripulantes del Alfa Romeo 6C 1750 GS 1931, Claudio Scalise-Daniel Claramunt, debieron conformarse con el cuarto lugar.
Daniel Erejomovich-Gustavo Llanos (AC 16/80 1938) y Fernando Sánchez Zinny-Beltrán Tailhade (Amilcar CGSS 1927) completaron las seis primeras posiciones.
En tanto, los ganadores de las diferentes categorías y premios especiales fueron los siguientes:
Premio Luciano Viaro: Tiberio Cavalleri-Cristina Meini
Premio Bitito Mieres (Mejor socio clasificado): Calilo Sielecki
Premio Gentleman Driver: Marcelo Arguelles
Premio Espíritu Deportivo: Conrado Wittstatt
Premio Escudería: CAS AS de Pique
Premio Copa Damas: Valeria Beruto- Gloria Silva
Premio Índice de Performance: Luis Zirolli-Daniela Molinari
Premio Padre e Hijo mejor clasificados: Juan Acevedo-Ignacio Acevedo
Premio al mejor auto de la carrera: Bentley 4 ½ 1928 de Federico Álvarez Castillo
Categoría B de pilotos: Tiberio Cavalleri-Cristina Meini
Categoría C (autos fabricados hasta 31-12-1931): Calilo Sielecki-Juan Hervas (Bugatti T35A 1926
Categoría D (autos fabricados hasta el 31-12-1945): Juan Tonconogy-Guillermo Berisso (Riley Sprite 1936)
Categoría E1(autos fabricados hasta el 31-12-1957): Juan Acevedo-Ignacio Acevedo (Jaguar XK120 1954)
Categoría E2 (autos fabricados hasta el 31-12-1960): Martin Castro-Fabián Salse (VW Karman Ghia Cuopé 1959)
Categoría F1 (autos fabricados hasta el 31-12-1965): Tiberio Cavalleri-Cristina Meini (Alfa Romeo Giullietta Spider 1961)
Categoría F2 (autos fabricados hasta el 31-12-1970): Alejandro Tait-Carlos Tait (Porsche 911T 1970)
Categoría G (autos fabricados hasta 1982): Alejandro Oxenford-José Luis Celada (Ferrari 365 GTB4 1972)
Categoría CAS: Pedro Falconi-Ramiro Bona (Lotus Seven)
Audi y su participación en la 25° Edición
El evento, de trascendencia internacional, se llevó a cabo desde el miércoles 13 al domingo 17 de Noviembre en San Carlos de Bariloche. Audi Argentina fue Main Sponsor de esta reconocida competencia en la que lució dos históricas unidades que trasladó al país desde Alemania. Una de ellas, en competencia, participó pilotada por André Lotterer, el reconocido piloto de Audi Sport y ganador del título WEC 2013.
En la madrugada del domingo 17, en el marco de la cena de gala que corona la competencia se conocieron los ganadores de la 25° Edición de las 1.000 Millas Sport de la República Argentina. Juan Tonconogy y Guillermo Berisso se coronaron –una vez más- ganadores. Con su cuarto título alcanzaron a Fernando Sánchez Zinny al tope del Álbum de Oro y, además, Tonconogy, se transformó en el primer piloto en ganar -el mismo año- la carrera y la Triple Corona.
Luego de la entrega del premio mayor los ganadores recibieron en manos del Gerente General de Audi Argentina, Conrado Wittstatt, la "Copa José Froilán González".
Audi Argentina fue -por tercer año consecutivo- Main Sponsor de la reconocida carrera de regularidad reservada para 150 autos Sport Clásicos. Con el apoyo de Audi Tradition trasladó exclusivamente desde Alemania a Argentina dos históricas unidades: un Audi Sport quattro y un Wanderer W 25 K Roadster.
André Lotterer, exitoso piloto de Audi Sport y dos veces ganador de Las 24 Horas de Le Mans, viajó exclusivamente a Argentina para participar de esta mítica competencia.
El piloto alemán, debutó así, en Argentina, en este tipo de competencias de regularidad y confesó que si bien intentó ser lo más preciso posible en las pruebas de habilidad conductiva, vino a Bariloche a divertirse y a disfrutar de su Audi 859 quattro. Resumió que cumplió con ese objetivo y alagó la edición local de esta competencia.
Por su parte. el Wanderer W 25 K Roadster se lució en exhibición, en la explanada principal del Hotel Llao llao durante toda la competencia.
Audi brindó, también, un importante apoyo logístico a la organización. Siete unidades de la marca cumplieron distintos roles operativos en la organización de la carrera. Y exhibió novedades de producto durante el desarrollo del evento.
BMW Classic finalizó su participación en las 1000 Millas Sport 2013
Las Mil Millas Sport en su edición 2013 han finalizado con un balance muy positivo para BMW Classic.
Tres unidades del museo de BMW en Alemania participaron del tradicional rallye de autos clásicos que se lleva a cabo en la Patagonia desde hace ya 25 años.
Los tres vehículos de BMW Classic, el BMW 328 Kamm Coupé tripulado por la pareja Echeagaray-von Wartenberg así como el BMW 2000 CS (Behr-Gomoll) y el BMW 3.0 CS (Menges-Ditsch) llegaron a la meta cumpliendo el objetivo.
El buen nivel de esta competencia quedó nuevamente comprobado con una excelente calidad de autos participantes, más de 20 tripulaciones de distintos países y un espíritu deportivo intacto de todos ellos.
Con un clima muy lluvioso el primer día pero luego mejorando, la prueba fue bien exigente y desafió hasta al más experto de los participantes. No obstante las inclemencias del tiempo la prueba siguió su curso y el ambiente de competencia no mermó en absoluto.
El primer lugar quedó para los ganadores de la Mille Miglia en Italia de este año, la pareja Tonconogy-Berisso con un Riley Sprite de 1936. En segundo lugar quedó el binomio “Buga-Tina” (Sielecki-Hervas) también con una excelente performance con su Bugatti T35A del año 1926. Cerró el podio la pareja Eliçabe-Varalla con el Bugatti T37 también de 1926.
En tanto, las posiciones finales para los BMW fueron el Nº 71 para Behr-Gomoll con el BMW 2000 CS, el Nº 84 para el 328 Kamm Coupé con Echeagaray-von Wartenberg y la 109ª posición para el BMW 3.0 CS con el binomio Menges-Ditsch sobre 140 participantes inscriptos.
Las 1.000 Millas Sport en edición del 25º aniversario nuevamente fueron un evento donde la camaradería y el entusiasmo por los autos clásicos de distintas épocas se encuentran para recorrer paisajes increíbles y demostrar que el automovilismo es una pasión sin fronteras. (ver clasificación final completa)
1.000 Millas Sport 2013 - 3ª Etapa: Juan Tonconogy y un final apasionante
16-Nov-2013 (Prensa Mil Millas).- Después de dos días con performances muy parejas, los binomios Buga-Tina (Bugatti T35A 1926) y Juan Tonconogy-Guillermo Berisso (Riley Sprite 1936) encararon la última etapa (Llao-Llao-El Bolsón-Centro Cívico) separados por tan sólo 22 puntos.
Si bien el día final constaba de 32 Pruebas de Habilidad Conductiva, las diferencias acumuladas con el resto anticipan que uno de ellos se encamina a la victoria de ésta 25ª edición de las 1.000 Millas Sport.
Durante la cena de gala, se conocerá –finalmente- quien volverá a inscribir su nombre en el Álbum de Oro.
“Los años me dieron la tranquilidad que hace falta. La ansiedad es el peor enemigo que podes tener en este tipo de carreras”. Con estas palabras, Carlos “Calilo” Sielecki, revela uno de los secretos que lo han llevado a ser uno de los grandes protagonistas de la 25ª edición de las 1.000 Millas Sport de la República Argentina.
Luego de las dos primeras etapas, quien corre bajo el seudónimo “Buga”, encabezó la clasificación general por delante del gran favorito y defensor del título, Juan Tonconogy.
Sólo un paso más, la etapa de hoy (Llao-Llao-El Bolsón-Centro Cívico de 392,46 km) le quedaba, junto a su navegante, Juan Hervas (“Tina”), para repetir aquel éxito alcanzado en 2003. “Son carreras y nadie puede saberlo hasta tener los resultados”, dijo a su llegada al arco de meta emplazado en el Centro Cívico de Bariloche.
“A pesar, que tras las 1.000 Millas del año pasado recién volví a subirme al auto para participar en las Pre Mil Millas, siempre creo que puedo ganar. Tengo en mi cabeza permanentemente, esta actitud. Por eso, sean las bodas de plata, o cualquier edición, mi motivación siempre es la misma”, aseguró, posteriormente, “Buga”.
Con la neutralización del mediodía en el Complejo Lewis, a las afueras de El Bolsón, se habían completado 282,5 km del total del recorrido (392,46 km) y 22 de las 32 PC previstas para la jornada definitoria. Entonces, Sielecki, tenía sensaciones favorables aunque también reconocía que: “Esto es práctica y controlar la ansiedad, no tiene mucho más secretos. Nosotros el primer día lo encaramos muy relajados y nos fue bien. Ayer, ya no tanto, y hoy, un poco menos, afectados por el cansancio. Pero más allá del nivel de los que más practican, en cada carrera en la que participo, vengo dispuesto ganar”.
Tonconogy, en tanto, con o sin victoria, cerrará un año inolvidable, tras el gran éxito internacional en las Mille Miglia italianas, y en las otras dos competencias que conforman la Triple Corona: el Rally de las Bodegas y el Rally de la Montaña. A todo esto, además puede sumarle, el título del campeonato argentino Sport Histórico.
Si bien en esta jornada, persistía la falla en la bomba eléctrica de su auto, “Tonco” encaró la etapa sabiendo que el margen desfavorable en puntos podía revertirse.
“Cambiamos la estrategia por lo que hoy debería haberme ido mejor. Pero si él (“Buga”) no se equivocó será difícil cambiar la situación. Tendremos que haber tenido un poco de suerte”, se sinceró Juan al llegar al punto de llegada, colmado de vecinos y turistas de Bariloche.
Claudio Scalise (Alfa Romeo 6C 1750 GS 1931) consideró, en tanto, que finalizar en el podio “será como un regalo del cielo”. Con esporádicas participaciones en los últimos años, uno de los referentes de la regularidad (durante la década pasada), argumentó no estar “al nivel de “Calilo” y Juan”. “Me sorprendería pero me pondría muy contento terminar tercero”, confesó.
Después de que la jornada de ayer, donde un par de pruebas en la Escuela de Montaña lo “desconcentraron”, Fernando Sánchez Zinny, completó muy emocionado la carrera. El Amilcar CG SS 1927 después de tantos intentos –finalmente- terminó su primeras 1.000 Millas. Una gran satisfacción para Sánchez Zinny que no ocultó que le encantaría verse en el "top 5".
Por su parte, Daniel Erejomovich (AC 16/80 1938) inició el último día, en el cuarto lugar, con 11 puntos a favor sobre Manuel Eliçabe (Bugatti T37). El Presidente del Club de Automóviles Sport, intuía (al concluir) que -por el desempeño en las pruebas realizadas, no se modificarán las posiciones.
En otro orden, lamentablemente y por un problema con el embrague de su Audi 859 quattro, el alemán André Lotterer (piloto oficial Audi Sport en el Campeonato Mundial de Endurance) no pudo largar. De todos modos siguió a la caravana acompañando a Conrado Wittstatt (Gerente General de Audi Argentina).
La histórica edición 25 de las 1.000 Millas Sport llegó a su fin pero aún mantiene una gran expectativa pues el nombre del ganador de develará -esta noche- durante la cena de gala. Un final lleno de emociones, digno de esta especial conmemoración.
1.000 Millas Sport 2013 - 2ª Etapa: Definición entre campeones
15-Nov-2013 (Prensa Mil Millas).- Buga-Tina (ganadores de la edición 2003), Juan Tonconogy (defensor del título), Fernando Sánchez Zinny (máximo referente con 4 victorias), Daniel Erejomovich (vencedor en 2012) y Claudio Scalise (con tres triunfos) llegan a la última etapa de la 25ª edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina, con posibilidades de repetir sus anteriores éxitos.
La segunda etapa LLao-Llao-Junín de los Andes-Cerro Catedral, tras 518, 79 km y 27 pruebas de habilidad conductiva los mantiene clasificados con escasas diferencias creando una gran expectativa sobre quién será el consagrado del 2013.
Brilló el sol y el esplendor de la Patagonia se manifestó a pleno. Los picos de la Cordillera nevados, los lagos y ríos de color turquesa, los bosques de pinos y arrayanes con un verde brillante bajo el contraste amarillo de las florecientes como salvajes retamas pintaron el paisaje.
En ese escenario, la caravana de más de 130 autos sport clásicos de todos los tiempos, recorrieron la segunda etapa de la 25ª edición de las 1.000 Millas Sport de la República Argentina.
Esta manifestación turístico-deportiva, mereció –una vez más- el reconocimiento del Ministerio de Turismo de la Nación declarándola de Interés Turístico Nacional. Pero, además, el titular de la cartera, Enrique Meyer, distinguió –personalmente- a la organización con la entrega de una plaqueta conmemorativa, por lo que el evento genera como difusión internacional de las bellezas naturales de nuestro país y por el histórico aniversario de la prueba. Recíprocamente, se le entregó al Ministro una similar, en reconocimiento por el constante apoyo recibido.
Hoy la segunda etapa comprendió un recorrido de 518,79 km uniendo Llao-Llao-Junín de los Andes- Cerro Catedral. En total debieron cumplirse 27 pruebas de habilidad conductiva, habiendo resultado, las más complicadas, las emplazadas en la Escuela Militar de Montaña, según lo manifestado por algunos participantes. Las otras PC se desarrollaron en: Country El Pinar del Sol, Barrio Alicurá, Cruce Sañico, RIM 26 y la subida al Cerro Catedral.
Con los resultados obtenidos, entre cinco campeones pereciera estar el ganador 2013.
No es casualidad que todos ellos hayan apostado a autos Pre Guerra para inscribir nuevamente su nombre en el Álbum de Oro de la carrera. El binomio bajo el seudónimo Buga-Tina apostó por la misma Bugatti T35A de 1926 con la que se impusieron en las Pre-Mil Millas, 15 días atrás.
La dupla Juan Tonconogy-Guillermo Berisso -a pesar de un problema con la batería que afectaba la bomba de nafta eléctrica del Riley Sprite 1936 y demoró su salida del Regimiento de Infantería de Montaña 26- no claudicó. Incluso, Berisso no dudó en afirmar que “las dificultades nos motivan más”.
Fernando Sánchez Zinny, que ya logró hacer podio en el Rally de la Montaña, anhela terminar con el mayor éxito esta competencia con su Amilcar CG SS 1927. Él, cuatro veces ganador de las 1.000 Millas, sacó a relucir todos sus pergaminos.
Daniel Erejomovich, con su AC 16/80 1938, tiene chances también de consagrarse –por cuarta vez- como campeón sport histórico y retener su cetro en la Triple Corona. Por eso con mucho amor propio no se rinde en busca de alcanzar todos los objetivos.
Finalmente, la tripulación del Alfa Romeo 6C 1750 GS 1931, Claudio Scalise-Daniel Claramunt (ganadora en 2012 de las Mille Miglia), también apelan a toda su capacidad y experiencia para llevarse la gloria este año.
No muy lejos en los puntos, Manuel Eliçabe (Bugatti T37) y Martín Castro (VW Karman Ghia Coupe) en tanto, sueñan con dar la sorpresa y anotarse por primera vez en el historial de los campeones.
En esta jornada, el alemán André Lotterer (piloto oficial Audi Sport en el Campeonato Mundial de Endurance) padeció una pinchadura en su Audi 859 quattro por lo que se demoró más de la cuenta para completar la primera mitad de la etapa hasta Junín de los Andes. Más allá de eso quedó fascinado por las increíbles vistas panorámicas que fue encontrando durante el recorrido.
La tercera etapa mañana sábado se pondrá en marcha a partir de las 8:00 horas uniendo Llao-Llao-El Bolsón-Centro Cívico. 392,46 kilómetros de recorrido y 32 pruebas de habilidad conductiva. Una tremenda exigencia para una definición apasionante que tiene como premio el Trofeo en homenaje a José Froilán González, nada menos.
1.000 Millas Sport 2013 - 2ª Etapa: Juan Tonconogy y André Lotterer candidatos
14-Nov-2013 (Prensa Mil Millas).- Tras la primera etapa de la 25ª edición de las 1.000 Millas Sport de la República Argentina, el defensor del título creé no haber llegado lo suficientemente preparado para hacer la “gran carrera” y que la clasificación estará “muy pareja”.
En tanto, el piloto alemán, dos veces ganador de las míticas 24 horas de Le Mans, que debuta en este tipo de competencias de regularidad, confiesa que si bien intentó ser lo más preciso posible en las pruebas de habilidad conductiva, no vino a Bariloche a ganar, sino a divertirse y a disfrutar de su Audi 859 quattro.
La lluvia y el frio, la bruma y la niebla fueron los factores climáticos que hicieron mella en el espíritu y la performance de la mayoría de los participantes de las 1.000 Millas Sport que este jueves, completaron la primera etapa que unió en un ida y vuelta: Llao-Llao-Villa la Angostura-Llao Llao.
Falta de concentración, cansancio, incomodidad, poca visibilidad fueron las palabras comunes en los comentarios que reseñaban el balance de la jornada. En total, la etapa 1 comprendió 350 kilómetros de recorrido y 24 Pruebas de habilidad conductiva, las que se desarrollaron en Circuito Chico, Country Los Girasoles del Limay, Siete Lagos, Dina Huapi y Colonia Suiza.
El binomio defensor del título Juan Tonconogy-Guillermo Berisso (foto), no sólo vuelve a ser el gran candidato a ganar por cuarta vez las 1.000 Millas, también a quedarse con todo lo demás que está en juego: la definición del campeonato Argentino Sport Histórico y la Triple Corona.
“Arrancamos más o menos en las pruebas de la mañana en Circuito Chico. Después, con el correr del día, fuimos mejorando. De todas maneras, creo que no me preparé lo suficiente para hacer la “gran carrera”. Estimo que iré tomándole la mano con el paso de los días. ¿Si corro pensando en todo lo que puedo ganar? No, no pienso en eso arriba del auto”, comentó el conductor del Riley Sprite 1936, que quedó segundo en la clasificación general con 96,56 puntos en contra, 12,06 más que el binomio “Buga-Tina”, líder con una Bugatti T35A 1926.
Por su parte, la figura de la carrera, el alemán André Lotterer, quien corre con un Audi 859 quattro de su colección personal y quedó ubicado en la posición 78 con 1414,14 puntos en contra, también confesó que “si bien me han dicho que aquí hay especialistas de precisión, he intentado hacerlo lo mejor posible. De todos modos no vine a Bariloche a ganar”.
El piloto oficial Audi Sport del Campeonato Mundial de Endurance destacó -sobre su debut en las 1000 Millas- que antes sólo había participado de la “Legend Boucles de Spa", evento reservado para autos de Rally Vintage. “Aquella es más una carrera pues las velocidades están reguladas a 80 km/h. Las 1.000 Millas son más un paseo”, comparó.
Lotterer (foto), que visita por primera vez Argentina, aseguró haberse encontrado con un país muy lindo, con lugares tan increíbles como hermosos paisajes, algunos similares a Alemania, pero más majestuosos. “Los estoy disfrutando a pesar de la lluvia. Seguramente, mañana con el sol, será mejor aún”, agregó.
Finalmente, esta figura del automovilismo internacional que fuese tester del equipo Jaguar de F1 (“Mi sueño desde que empecé en los karting era llegar a la categoría pero en el momento clave no tuve el empuje que me hacía falta”) y que hoy se destaca en las competencias de Endurance (“Si bien no son tan populares las disfruto mucho. Es fantástico estar en el equipo Audi Sport y con el desarrollo de un auto híbrido, un proyecto muy especial”), se planteó como gran objetivo en esta edición histórica de las 1000 Millas, “conocer la Argentina y con este auto tan especial para mí”.
Lo que viene: La segunda etapa mañana viernes se pondrá en marcha a partir de las 7:30 horas uniendo a la ida Llao-Llao con Junín de los Andes, retornando y finalizando en el Cerro Catedral.
Serán 518,79 km de recorrido con 27 pruebas de habilidad conductiva las que estarán emplazadas en: Escuela Militar de Montaña, Country El Pinar del Sol, Barrio Alicurá, Cruce Sañico, RIM 26 y la subida al Cerro Catedral.

1000 Millas Sport - 25ª Edición (2013) - Clasificación General 1ª Etapa
1º Buga-Tina (Buagtti T35A 1926) 84,50
2º Tonconogy, Juan-Berisso, Guillermo (Riley Sprite 1936) 96,56
3º Sánchez Zinny, Fernando-Tailhade, Beltrán (Amilcar CGSS 1927) 106,60
4º Erejomovich, Daniel-Llanos, Gustavo (AC 16/80 1938) 118,68
5º Scalise, Claudio-Claramunt, Daniel (Alfa Romeo 6C 1750 GS 1931) 140,17
6º Eliçabe, Manuel-Varalla, Alejandro (Bugatti T37) 1926 158,60
7º Castro, Martín Rodolfo-Salse, Fabián (VW Karman Ghía Coupé 1959) 159,00
8º López, Alejandro-Gourovich, Gabriel (Delage DM 1927) 172,90
9º Penone, Daniel-Sparnochia, Cecilia (Porsche 911 T 1970) 173,40
10º Tait, Alejandro-Tait, Carlos (Porsche 911 T 1970) 217,60

Comienza a vivirse la 25ª edición de las 1.000 Millas Sport
08-Nov-2013 (Prensa MTN).- La 25ª edición de la competencia de autos antiguos, declarada por tercer año consecutivo de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación, recorrerá las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén en Argentina, y Termas de Puyehue en Chile. Participará el francés Cyril Despres y 150 corredores de todo el mundo.
La carrera de autos sport clásicos, se llevará a cabo por caminos de Esquel y San Carlos de Bariloche, en Río Negro; Junín de los Andes, en Neuquén; Chubut y cruzará la cordillera hasta Termas del Puyehue en Chile, se correrá entre el 13 al 17 de noviembre de 2013, fue declarada de interés turístico Nacional por el Ministerio de Turismo.
En la presentación, realizada hoy en la ciudad de Buenos Aires, participaron el subsecretario de coordinación del Ministerio de Turismo, Alejandro Schiavi; el presidente del Club de Automóviles Sports, Manuel Eliçabe; el organizador de la prueba, Roby César; el director, Carlos Lindenbaum, y el gerente general de Audi Argentina, Conrado Wittstatt, invitados especiales.
En este marco el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, aseguró que “la participación del campeón del Dakar Cyril Despres, demuestra que las 1.000 Millas Sport se están consolidando como uno de los eventos más importantes de Argentina”. “Será un acontecimiento turístico, social y deportivo y su difusión permitirá continuar promocionando la Argentina en el mundo”, finalizó.
Mientras que el presidente del Club de Automóviles Sport (CAS), Manuel Eliçabe, agradeció al Ministerio de Turismo de la Nación por apoyar esta competencia de trascendencia mundial que convoca a tripulaciones nacionales y extranjeras.
Participarán de la competencia 150 autos antiguos, modelos 1925 a 1981 y binomios extranjeros provenientes de Sudáfrica, Rusia, Alemania, Inglaterra, Italia, Suiza, Francia, España, los Estados Unidos, Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay en otros.
Para el francés Cyril Despres, cinco veces ganador del Rally Dakar en motos, será una nueva oportunidad para seguir descubriendo el sur argentino, pues, así como en el 2009 el Dakar transitó por Puerto Madryn, Ingeniero Jacobacci, en 2011, con el Desafío Ruta 40, recorrió las ciudades de Río Gallegos, El Calafate, El Chalten, Los Antiguos, Esquel y Zapala. Con las 1.000 Sport visitará las ciudades de Bariloche, Villa la Angostura, Junín de los Antes, Circuito Chico y Lago Escondido, el cruce de la Cordillera de los Andes, por el paso Cardenal Samore, hasta Termas de Puyehue en Chile.
La prueba es puntuable a nivel internacional para el campeonato FIVA (Federación Internacional de Vehículos Antiguos), y es una de las competencias de regularidad más exigentes del mundo.
La 25ª edición de las 1000 Millas Sport se realizará del 13 al 17 de noviembre, tendrá 3 etapas y estarán reservadas a un máximo de 150 autos sport clásicos fabricados hasta el año 1982. Por su prestigio, forma parte del calendario FIVA.
Se acerca otra edición de las 1.000 Millas Sport
08-Set-2013 (Prensa Mil Millas).- Mientras Ernesto “Tito” Bessone analiza la chance de ser uno de los 150 participantes de la 25ª edición, quienes algunas vez pudieron ganarla, reflexionan sobre lo que significa esta celebración histórica.
La edición Nº 25 de las 1.000 Millas Sport, la competencia de regularidad para autos Sport Clásicos más importante de Sudamérica, está en su cuenta regresiva. A poco más de dos meses para su realización, se va completando el cupo máximo de 150 participantes, con inscripciones de todas partes del mundo.
Más allá de los tradicionales atractivos que generan los paisajes de la Patagonia, las 1.000 Millas -recientemente declaradas de interés turístico nacional- volverán a incorporar a su itinerario el paso cruce a Chile por el paso Cardenal Samoré, hacia las Termas del Puyehue, y Junín de los Andes, destinos ausentes desde la edición 2010.
Una figura que podría sumarse por primera vez al evento, como ya lo han hecho Carlos Reutemann, Clay Regazzoni, Esteban Tuero, Juan Manuel Silva, Oscar "Poppy" Larrauri, Gastón Mazzacane, Jacques Laffite, Jackie Ickx, Juan "Manuelito" Fangio, entre muchos otros, sería Ernesto Celestino Bessone.
“Tito” que se consagrara campeón de todas las principales categorías nacionales (Turismo Carretera, TC2000, Turismo Nacional, Top Race, Supercart y Club Argentino de Pilotos) debutó en la especialidad de la regularidad durante el reciente Rally de la Montaña que se llevó a cabo en Córdoba.
Tras familiarizarse con el sistema de carrera, disfrutando de la conducción de un Lancia Fulvia coupé de 1974, quedó muy entusiasmado arriesgando su posible participación en la carrera que tiene su epicentro en el Hotel Llao-Llao de San Carlos de Bariloche.
Los ganadores y sus reflexiones sobre los 25 años de la carrera
Más allá de la probable participación de Bessone, para aquellos que han corrido y ganado las 1.000 Millas, el hecho que se esté celebrando esta especial edición merece un merecido reconocimiento.
Para Daniel Erejomovich (Ganador 2011): “Hubo y hay muchos entusiastas que han hecho un gran trabajo para llevar la actividad a lo que es hoy. Tenemos que estar agradecidos con ellos. Las 1.000 millas es un evento de primer nivel a escala internacional y tenemos la suerte de tenerla en Argentina”.
Por su parte, José Manuel Eliçabe (1993), padre de Manuel, actual presidente del Club de Automóviles Sport, resalta que “me llena de orgullo que mi club, el CAS, pueda seguir haciendo las 1.000 Millas y cada vez mejor. Hay compañerismo, cordialidad y deseo de que todo salga bien”.
Claudio Scalise (tricampeón 2004-2005-2008), sostiene por su parte que “se cumplan 25 ediciones me recuerda a los sueños de los "adelantados", al esfuerzo de Lory Barra (quien internacionalizó la carrera) y al empeño de los actuales organizadores. Me parece que el número redondo agrega más mística aún a la mucha que ya tiene el evento”.
En coincidencia, Martín Sucari (vencedor en el año 2000), remarca que “es un logro importantísimo para los organizadores, pues han conseguido mantener el evento como el número 1 de la actividad, a pesar de los contratiempos. Parece increíble que ya sean 25 ediciones”.
El más ganador de las 1.000 Millas, Fernando Sánchez Zinny (1992, 1995, 1996 y 2002), está convencido que la carrera “ya entró en la tradición automovilística argentina y se ha consagrado a nivel mundial. Es un privilegio haber estado en las primeras ediciones y agradezco enormemente a todos aquellos que lo hicieron posible”.
Finalmente, el defensor del título y gran candidato a imponerse por cuarta vez, Juan Tonconogy (2009-2010-2012) remata: “Creo que las 1.000 Millas Argentinas vienen tomando cada vez más protagonismo a nivel nacional como internacional y eso es lo más importante para la carreras. Es lo mejor para autos sport de la Argentina. Un evento que hace mucho hincapié en los autos pero a su vez crea un ambiente muy agradable en un lugar fantástico”.
24ª Edición de las Mil Millas Sport 2012
Juan Tonconogy, tricampeón
03-Dic-2012 (Prensa Mil Millas).- "Volver a Bariloche ha sido especial. Fue muy lindo disfrutar de los paisajes, de las pruebas, de todo. El año pasado no corrí las 1000 Millas y, ahora, volví a ganarlas. Parece fácil pero no lo es y más teniendo a grandes pilotos como Giordano Mozzi, campeón de la Mille Miglia 2011, Daniel Erejomovich y los Acevedo, que son merecidos campeones argentinos. La verdad, tuve un auto espectacular (Riley Sprite de 1936) y eso es una ventaja. Es cierto que sufrimos un poco como en 2009, pero esta vez fue sólo la batería. Quiero agradecer a Don Segundo Sombra, a Simón Soroet, a Pablo Lara, ellos se preocuparon y ayudaron cuando estuvimos parados en el camino. También quiero decir que tengo al mejor navegante del país (por Guillermo Berisso)”, dijo el tricampeón.
Copa en mano (que fue entregada por Conrrado Witstatt, Gerente General de Audi Argentina) Juan Tonconogy celebró su tercera conquista en las 1000 Millas Sport. Como en 2009 y 2010, el gran escenario patagónico lo motivó sobre manera y con un promedio de habilidad conductiva envidiable, logró superar no sólo a otros eximios de la regularidad, también a los problemas mecánicos que parecían poner en jaque su soberbia precisión “pisando la gomita” (los presóstatos).
Pero Juan, no fue el único ganador en esta 24ª edición. Muchos otros binomios hicieron los méritos suficientes para destacarse y merecer otros trofeos.
En primer término la dupla Guillermo e Ignacio Acevedo (Jaguar XK 120), que a pesar de confesar que “en la tercera etapa nos fue mal, la lluvia nos complicó”, logró el tercer lugar en la clasificación general, resultado que automáticamente la consagró como Campeón Argentino de Autos Sport Históricos.
La Triple Corona, en tanto, quedó en manos de Daniel Erejomovich. Junto a Gustavo Gallo, lograron con 13,46 el mejor promedio de performance en las tres carreras que la conforman: Rally de las Bodegas, donde ganaron; Rally de la Montaña, donde terminaron segundos y las 1000 Millas, en la que finalizaron quintos en la general.
Aun cuando, el cable del acelerador se cortó a 30 metros de cruzar el presóstato de la PE 79, con la que concluía la carrera, el italiano Giordano Mozzi pudo consolarse con un noveno puesto en la general.
“La historia quedó abierta y para cerrarla tendremos que venir el año próximo. Verdaderamente hemos quedado sorprendidos con el nivel de organización, los paisajes, la Patagonia. Mi estilo conductivo hizo que cortara el cable. Pero mi mujer, estuvo rápida y se bajó a empujar el Triumph TR3 para cruzar la meta. Cómo sola no podía yo también ayudé y pudimos concluir la carrera. La revancha será el año que viene”, dijo con una enorme sonrisa quien además se llevó, junto a su esposa y navegante Stefanía Biacca, el premio “Luciano Viaro” como mejor dupla extranjera.
Otros que quedaron maravillados con el evento fueron los alemanes que condujeron los BMW 328 y 507 del Museo.
El príncipe de Bavaria, HH Leopold Prinz von Bayern, aseguró que “disfruté muchísimo. Tuvimos sol, lluvia, frío. Los paisajes recorridos son fantásticos y la organización increíble. Fueron mis primeras 1000 Millas en Argentina y vamos a volver”.
Entre otros destacados, Daniel Van Pierde y su hija Nadine, se quedaron con el Premio “Bitito” Mieres al Espíritu deportivo, ya que afrontaron el desafío planteado por la carrera y las cambiantes condiciones climáticas a bordo de un Salmson SS de 1926.
Los hermanos Lucas y Federico Argüelles también fueron protagonistas de la carrera con autos de Preguerra, una Bugatti Type 57 de 1935 y un Gardner Baquet de 1926, respectivamente y se ubicaron entre los 5 mejores de la categoría B que tuvo como ganador al binomio Horacio López-Sofía Smaldone (Ferrari 365 GTS/4).
Otros premios fueron:
Mejor Auto: Maserati A6 GCS de 1955
Mejor Binomio Padre e Hijo clasificado: Luis y Leonardo Zerbini (segundos en la General)
Gentleman Driver: Pablo Briones
Caballero del Camino: “Don Segundo Sombra”.
Índice de performance: César Litvin-Vicente Labonia (Austin Healey 3000 MKII)
Copa Damas: Valeria Beruto - Pilar Hermida Lozano (Triumph TR2)
Copa “Lory Barra” mejor socio CAS clasificado: Manuel Eliçabe - Daniel Claramunt (cuartos en la General).
Escuderías: CAS As de Pique conformada por los binomios: Bartolomé-Ruggero (Austin Healey MK II), Verardo-Caimi y Gutiérrez Eguía-Ceva (ambos con Alfa Romeo 1750 GT Veloce).
Finalmente, en la ceremonia de entrega de premios que contó con la presencia del intendente de Bariloche, Omar Goye, y del Secretario de Turismo de Río Negro, Ángel Rovira Bosch, el presidente del Club de Autómóviles Sport, Manuel Eliçabe, entre otras palabras destacó el valor simbólico del retorno a la Patagonia, el esfuerzo de la organización, el espíritu y la pasión de los participantes que son los verdaderos protagonistas de la carrera, y agradeció a los sponsor, y entidades, como el Ministerio de Turismo de la Nación por todo el apoyo brindado y planteó, además, lo que será el gran desafío para 2013: la organización de la 25ª edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina. (ver clasificación final completa)
1.000 Millas Sport 2012 - 3ª Etapa: Gran expectativa ¡Y el ganador es… Juan Tonconogy !
01-Dic-2012 (Prensa Mil Millas).- Tan inesperado como atrayente ha sido el final de la 24ta edición de las 1000 Millas Sport 2012. La lluvia se sumó como un condimento más de dificultad y la exigencia mecánica comenzó a hacer mella en los autos de los principales protagonistas. Así el resultado final, que se develará esta noche durante la cena de gala, es toda una incógnita.
El Riley Sprite identificado con el número 9 no aparecía en el pintoresco Centro Cívico de San Carlos de Bariloche donde se emplazo el arco de llegada. Aún desordenados respecto al orden numérico, los participantes iban completando la tercera y última etapa de la carrera bajo un diluvio.
De repente, la noticia del abandono del italiano Giordano Mozzi, al romperse el cable del acelerador del Triumph TR3, repercutía tanto como la observación de la detención a un costado de la ruta y con el capot abierto, de quien lideraba la clasificación general.
Finalmente y demorando más de la cuenta, el binomio Juan Tonconogy-Guillermo Berisso hizo su aparición en escena escoltado por el Ford Thunderbird de “Don Segundo Sombra” (El Dr. Álvarez Eguileta) y Simón Soroet.
Empapados, los tripulante del Riley Sprite de 1936, relataron los hechos que pudieron haber terminado con su carrera y con la posibilidad de acceder a la victoria.
“Debimos parar un par de veces en la ruta porque se paraba el motor al quedarse sin batería. Después, por la lluvia, los relojes dejaron de funcionar y debimos completar las pruebas de Arelauquen con el tercer reloj que tenemos de back-up“, describió Berisso.
Por su parte, “Don Segundo Sombra”, en la que confesó será su última carrera, fue todo un “Caballero del camino” al asistir a Tonconogy con su cargador de batería y ser un fiel ladero hasta el cruce de la meta.
Todas estas situaciones han dejado abierto inesperadamente el resultado final. Pues incluso, ahora, Daniel Erejomovich puede soñar con un triunfo que, hasta ayer, parecía imposible.
También estarían en condiciones de ser parte del podio, Manuel Eliçabe-Daniel Claramunt (Maserati A6 GCS) o Luis y Leonardo Zerbini (Alfa Romeo Giulia GT).
Un día increíble
Para ponerle un condimento especial a esta gran definición, la lluvia acompañó en gran parte del trayecto, pero cayendo con mayor intensidad en el retorno, desde Lago Escondido a San Carlos de Bariloche.
En 265 kilómetros y 26 PE, otros sucesos fueron reportados por los protagonistas. En lo turístico, todos quedaron maravillados por el descubrimiento de la Estancia Lewis y sus instalaciones (Hipódromo y Kartódromo, donde se hicieron una batería prueba, caballerizas, parquizado, reservas de ciervos, ovejas y vacas, entre otras) y la excepcional belleza de un lugar donde las cascadas, los ríos de aguas color turquesa y bosques con una variedad de especies invitaban a no perderse ninguna panorámica. Párrafo aparte para un servicio de gastronomía que permitió degustar sabrosas y variadas carnes al asador.
En lo deportivo, otro acontecimiento relevante fue el vivido por el Jaguar XK 120 de Guillermo e Ignacio Acevedo durante las pruebas en la Escuela Militar de Montaña, al salirse levemente del camino. Padre e hijo siguen siendo los principales candidatos a quedarse con el Campeonato Argentino Sport Histórico.
Otro hecho significativo fue el abandono del binomio "Buga-Tina", cuando se ubicaban en el sexto lugar de la general con una Bugati Type 35 A de 1926.
Vicente Labonia (foto), el doctor por excelencia del programa más visto de la televisión argentina; "Soñando por bailar", también se hizo presente convirtiéndose en el personaje más atractivo del evento. "Es la tercera vez que participo y me encanta. También participe del rally de las mil millas", contó el médico de Marcelo Tinelli.
Pero lo curioso de esta historia es la muy buena actuación que lo llevo a lograr el mejor indice de perfomance de esta 1000 Millas acompañado por Índice de Cesár Litvin en el Austin Healey 3000 MKII.
O sea que el hombre no solo es un excelente profesional en lo suyo sino también como piloto y navegante.
Durante la cena de gala, la ceremonia de entrega de premios develará entonces los resultados finales de una fantástica edición.
En caso de que finalmente el éxito se le atribuya a Tonconogy, este igualará las marcas de Lorenzo Barra (h), Claudio Scalise y el italiano Luciano Viaro (todos 3 veces ganadores de las 1000 Millas).
En cambio si a Daniel Erejomovich le alcanzara con su performance no sólo repetiría el triunfo como en 2011, incluso podría ser el primer piloto en ganar -por segunda vez- la Triple Corona (anteriormente lo hizo en 2009). Un hecho sin precedentes.

1000 Millas Sport Edición 2012 - Ganadores por categoría (puntos en contra)
Categoría "C"
1º 6 Argelles, Federico-Petit de Meurville, Mariano (Gardner 1926) 1.318,20
Categoría "D"
1º 9 Tonconogy, Juan-Berisso, Guillermo (Riley Srite 1936) 359,04
Categoría "E 1"
1º 18 Acevedo, Guillermo-Acevedo, Ignacio (Jaguar XK 120 OTS 1954) 554,40
Categoría "E 2"
1º 45 Licursi, Ricardo-Pujol, Patricia (Astin Healey MK I 1960) 660,80
Categoría "F 1"
1º 50 Erejomovich, Daniel-Gallo, Gustavo (Triumph TR3 B 1962) 617,22
Categoría "F 2"
1º 25 Zerbini, Luis-Zerbini, Leonardo (Alfa Romeo Giulia GT 1969) 534,04
Categoría "G"
1º 96 Mazzoni, Pablo-Fumiere, Felipe (Porsche 911 1971) 776,34
Categoría C.A.S.
1º 141 Falconi, Pedro-Bona, Ramiro (Ford Cobra Biscayne 1986) 986,44

1000 Millas Sport Edición 2012 - Clasificación General Final
1º 9 Tonconogy, Juan-Berisso, Guillermo (RILEY SPRITE 1936) 359,04 (D 1º)
2º 25 Zerbini, Luis-Zerbini, Leonardo (ALFA ROMEO GIULIA GT 1969) 534,04 (F2 1º)
3º 18 Acevedo, Guillermo-Acevedo, Ignacio (JAGUAR XK 120 OTS 1954) 554,40 (E1 1º)
4º 20 Eliçabe, Manuel-Claramunt, Daniel (MASERATI A6 GCS 1955) 581,25 (E1 2º)
5º 50 Erejomovich, Daniel-Gallo, Gustavo (TRUIMPH TR3 B 1962) 617,22 (F1 1º)
6º 45 Licursi, Ricardo-Pujol, Patricia (AUSTIN HEALEY MK I 1960) 660,80 (E2 1º)
7º 32 Castro, Martín-Salse, Fabián (VOLKSWAGEN KARMANN GHIA COUPE 1959) 699,60 (E2 2º)
8º 96 Mazzoni, Pablo-Fumiere, Felipe (PORSCHE 911 1971) 776,34 (G 1º)
9º 19 Mozzi, Giordano-Biacca, Stefanía (TRIUMPH TR3 A 1960) 784,00 (E2 3º)
10º 97 López, Horacio-Smaldone, Sofía (FERRARI 365 GTS/4 1971) 841,32 (G 2º)
11º 56 Lara, Pablo-Peman, Christian (MG A 1963) 847,60 (F1 2º)
12º 118 Iribarne, Sebastián-Mairal, Carolina (MG B 1979) 875,31 (G 3º)
13º 24 Tonconogy, Alberto-Goldschmidt, Miguel (AUSTIN HEALEY 100/M4 1956) 887,64 (E1 3º)
14º 42 Tait, Alejandro-Tait, Carlos (TRIUMPH TR3 1960) 945,60 (E2 4º)
15º 101 Oxenford, Alejandro Pablo-Celada, José Luis (FERRARI 365 GTB/4 1972) 1.062,96 (G 4º)
16º 8 Arg?elles, Lucas-Martínez, Agustín (BUGATTI TYPE 57 1935) 1.073,25 (D 2º)
17º 23 "Don Segundo Sombra"-Soroet, Simón Pedro (FORD THUNDERBIRD 1956) 1.073,28 (E1 4º)
18º 68 Álvarez Echague, Julián-Lazzati, Diego (MERCEDES BENZ 230 SL 1965) 1.146,75 (F1 3º)
19º 82 Pozzoli, Damián-Pozzoli, Agustín (JAGUAR E TYPE 1969) 1.210,04 (F2 2º)
20º 128 Cinque, José Gabriel-Vannelli, Romualdo (ALFA ROMEO GTV 1979) 1.213,62 (G 5º)
21º 83 Steverlynck, Juan María-Cavanagh, Juan (PORSCHE 911 T 1970) 1.280,10 (F2 3º)
22º 6 Arg?elles, Federico-Petit de Meurville, Mariano (GARDNER BACQUET 1926) 1318,20 (C 1º)
23º 75 Gutierrez Eguia, Diego-Ceva, Ana (ALFA ROMEO 1750 GT VELOCE 1969) 1.512,55 (F2 4º)
24º 40 Conticello, Jorge-Montesinos, Ignacio (ALFA ROMEO GIULIETTA 1960) 1.540,80 (E2 5 º)
25º 77 Costantini, Rodolfo-Guibert, Guillermo (PORSCHE 911 S 1967) 1.544,75 (F2 5º)
26º 100 Carelli, Enrique-Felibert, Susana (PORSCHE 911 S 1972) 1.637,44 (G 6º)
27º 60 Lemos, Oscar-Burgos, Fabián (AUSTIN HEALEY MK II 1962) 1.642,68 (F1 4º)
28º 34 Baccanelli, Máximo-Gache, Alejandro (FERRARI 250 GT COUPE 1959) 1.655,19 (E2 6º)
29º 31 Battisti, Ricardo-Lázaro, Fernando (MG A 1959) 1.739,46 (E2 7º)
30º 26 Hinrichsen, Tomás-Mayo, Solange (OSCA FS 372 1957) 1.741,13 (E1 4º)
Nota: Finalizaron 112 autos
Categoria "C.A.S."
1º 141 Falconi, Pedro-Bona, Ramiro (FORD COBRA BISCAYNE 1986) 986,44
2º 144 Magliola, Juan José-Mieres, Agustín (FORD COBRA BISNIK 1990) 1.774,50
3º 142 Jurvillier, Marcelo-Falconi, Pablo (LOTUS ELEVEN 1988) 2.002,00
4º 143 García de la Vega, Joaquín-López Mañán, Gonzalo (FORD COBRA BISCAYNE 2001) 3.010,28
Abandonos
Categoría "C"
Nº 1 "Bostero" (PEUGEOT INDY 3 LT. 1921)
Nº 4 "Buga Tina" (BUGATTI TYPE 35 A 1926)
Nº 7 López, Alejandro-Gourovich, Gabriel (DELAGE DMS 1927)
Categoría "E 1"
Nº 16 Burns, Richard-Bove, Federico (JAGUAR XK 120 DHC 1953)
Categoría "F 1"
Nº 17 Álvarez Castillo, Federico-Astigueta, Cayetano (ASTON MARTIN DB4 GT 1961)
Nº 61 Slavic, Jean Pierre-Malburg, Patricia (AUSTIN HEALEY 3000 MK II 1963)
Nº 63 Stalman, Pablo-Wahoen, Raúl (JAGUAR E TYPE 1964)
Nº 64 Ball, Juan-Ball, Guillermo (ASTON MARTIN DB5 1964)
Categoría "F 2"
Nº 37 Magrane, Patricio-Magrane, Tomás (FERRARI 365 GTC 1968)
Nº 70 Button, Martín-Button, Sandra (MUSTANG 1966)
Nº 89 Díaz, Néstor-De Martino, Daniel (MERCEDES BENZ 280 SL 1970)
Categoría "G"
Nº 105 Rodríguez Pardina, Martín-Eberhard, Antón (MERCEDES BENZ 450 SL 1973)
Nº 122 Horn, Klaus-Zischg, Adolf (PORSCHE 911 SC 1980)
Nº 124 Cosentino, Älvaro-Touceda, Juan (MG B 1979)
Nº 22 de Pineda, Iván-Talevi, Julia (MG B 1979)
Mº 99 Zanchetta, José-Ballester, Fabiana (JAGUAR E TYPE 1972)
Excluidos
Nº 15 (E1) Karagozián, Teodoro-De Winne, Cynthia (JAGUAR XK 120 OTS 1952)
Nº 38 (F1) Walsh, Mick-Baker, Tony (ALFA ROMEO GIULIA SS 1963)

1.000 Millas Sport 2012 - 2ª Etapa: Final abierto. ¿Quién gana?
30-Nov-2012 (Prensa Mil Millas).- Después del resultado de la primera etapa, y por cómo se fue desarrollando la segunda, Juan Tonconogy (Riley Sprite) y el italiano Giordano Mozzi (Triumph TR3) vienen protagonizando un interesante mano a mano.
La coincidencia es unánime. La versión 2012 de las 1000 Millas Sport ha logrado combinar con un equilibrio justo, sus facetas turístico-hospitalarias con la deportiva.
Paisajes de asombro, atenciones de excepción han sido elogiados como el desafío técnico/conductivo que implican cumplir cada una de las pruebas especiales diagramadas.
No extrañó entonces, que en la rampa del Hotel Llao-Llao, fuera el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien encabezó la largada de la segunda etapa de la competencia declarada de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Turismo (MinTur).
No sólo por su condición de especialista de la regularidad, también por ser uno de los participantes que llegó desde el extranjero, las palabras de Giordano Mozzi son una muestra elocuente de que su carrera debut en la Patagonia ha colmado sus expectativas.
“Las 1000 Millas es un evento muy interesante desde lo turístico y lo deportivo. Mucha gente me había hablado de esto, pero ahora, estando aquí, es todo mejor”, reconoció el italiano, ganador de las Mille Miglia 2011, quien es navegado en el Triumph TR3 de 1960 por su esposa Stefanía Biacca.
Ayer un problema con el cable del acelerador lo privó de la perfección a la que aspiraba y cedió 27 puntos en contra respecto de Juan Tonconogy, ganador de la primera etapa tras recuperar su nivel en las pruebas vespertinas.
La historia de la segunda etapa se escribió hasta Villa la Angostura con muchas similitudes. Mozzi, aduciendo ahora la necesidad de acostumbrarse a los frenos, pero feliz por los tiempos logrados y Tonconogy, con un descarte obligado (“Nos “dormimos” y llegamos tarde al inicio de una prueba”, confesó su navegante Guillermo Berisso).
Más allá de esto, el binomio argentino que ganase en las ediciones 2009 y 2010, son favoritos, incluso para el piloto italiano. “Es cierto que vine para ganar pero está claro que no es lo que quieren nuestros rivales. Sin dudas, Juan es uno de los más fuertes en esto”, reconoció.
En esta segunda etapa, donde la caravana, recorrió Circuito Chico, el Barrio Los Girasoles, la ruta 231 costeando el Lago Nahuel Huapi, un momento muy emotivo fue el arribo a Villa La Angostura. Allí entre turistas circunstanciales y pueblerinos, no dejaban de mostrar su admiración y gratitud por ser testigos de este museo itinerante.
Flameando banderines alusivos a la carrera y repartiendo alfajorcitos, los niños de la Escuela Especial 18, le dieron un marco extraordinario. Incluso el Secretario de Turismo de VLA, Marcelo García Leyenda, en un reportaje, destacó: “Es una doble alegría porque con las 1000 Millas logramos mostrar y difundir como, tras un año de trabajo y planificación, nos hemos recuperado de las cenizas y porque volvieron a elegirnos para ser parte de este gran evento internacional”.
En cuanto a las definiciones que propone las 1000 Millas, Daniel Erejomovich -que quedó cuarto en la etapa inicial por unos yerros al pisar fuera de tiempo los presóstatos, (Creo que me ganó el cansancio tras diez horas de manejo“, comentó)- descartó sus chancees de poder retener el título de Campeón Argentino Sport Histórico pero no resigna sus posibilidades al triunfo tanto de la carrera como de la Triple Corona.
El gran candidato para obtener estos dos logros es el binomio Guillermo e Ignacio Acevedo, quintos en la general hasta la etapa de ayer. Durante el reagrupamiento en Villa la Angostura, “Nacho” mantenía en “secreto” la performance “para que no suba la presión con la que corremos”, reconoció su padre al volante del Jaguar XK120.
Destacadas actuaciones produjeron hasta la mitad de la carrera, los binomios compuestos por Luis y Leonardo Zerbini y Ricardo Licursi-Patricia Pujol (Austin Healey MKI) completando los cinco mejores puestos de la general.
También el presidente del CAS, Manuel Eliçabe navegado por Daniel Claramunt en la Maserati A6 GCS como la tripulación del Bugatti Type 35 A bajo el seudónimo Buga-Tina, mantenían sus expectativas de un buen resultado final. Justamente, Fernando Sánchez Zinny (Tina), cuatro veces ganador de las 1000 Millas, esta llevando a cabo- por primera vez en 25 años- el rol de navegante.
La gran definición de las 24ª edición se producirá este sábado. Serán otras 26 pruebas especiales en un recorrido que incluirá el paso por Circuito Chico, El Foyel, Lago Escondido como destino final. En el retorno a Bariloche, el arco de llegada se emplazará en el Centro Cívico. Allí se bajará la bandera a cuadros y se sabrá quién será el nombre que se sumará al Cuadro de Honor de las 1000 Millas Sport de la República Argentina.
1.000 Millas Sport 2012 - 1ª Etapa: Juan Tonconogy fue el mejor
29-Nov-2012 (Prensa Mil Millas).- Después de 11 años, Esquel volvió a disfrutar el paso de la caravana de las 1000 Millas Sport. Los 663 kilómetros y 26 pruebas especiales fueron una gran exigencia para los participantes.
Se suscitaron precipitadamente los acontecimientos. Siete y media en punto, el Peugeot Indy 3 Litros de 1921 recibió el banderazo de partida y la 24ª edición de las 1000 Millas se puso deportivamente en marcha.
Si bien los autos son los verdaderos protagonistas de este rally, la participación del modelo y conductor de TV, Iván de Pineda también despertó y generó gran expectativa. Su paso por el Arco de salida estaba estipulado diez minutos después del inicio. Sin embargo, el motor de su MG B de 1979 se llamó a silencio y, rebelde, no quería ponerse en marcha.
Fue entonces, por curiosidad, cuando surgió la figura de Alejandro Patronelli, otro de los partícipes relevantes de esta edición. Gracias a sus conocimientos de mecánica, con un par de recomendaciones, brindó un auxilio salvador para que De Pineda a paso raudo, pudiera poner rumbo a Esquel, destino de la primera etapa de la carrera.
Otro que volvió a la Patagonia a disfrutar de su Sport Clásico, fue “Pancho” Dotto. Si bien ya tiene experiencia sobre el Mercedes-Benz 280 SL, al representante de las bellas modelos argentinas le llevó un tiempo volver a tomarle el “timming” a las pruebas de habilidad conductiva.
Precisamente, en el trayecto hacia la localidad chubutense, lugar que las 1000 Millas no visitaban desde hacía 11 años, se llevaron a cabo 16 de las 26 pruebas de habilidad. Dos en el complejo de Golf y Polo Arelauquen, tres en el kartódromo Lewis, dos en el Centro de Exposiciones de El Hoyo, cuatro en el camino al Lago Puyen y 5 en el Autódromo "Manuel González" de Esquel.
Durante la neutralización y reagrupamiento donde el museo itinerante fue recibido con honores por la banda del Regimiento de Caballería 3, los principales candidatos a la victoria manifestaban su conformismo por la tarea realizada.
La única excepción fue Juan Tonconogy (Riley Sprite de 1936) que confesó una significativa falta de precisión. Sin embargo, al final del día fue el mejor de todos superando a la dupla italiana, Mozzi-Biacca por escasos 27 puntos.
Por su parte, Pablo Peón, Presidente del Súper TC-2000 no sólo estaba maravillado con la organización del evento y los lugares recorridos, también elogiaba sobremanera a su piloto, Ricardo Stuart Milne. “Es un monstruo. Mete cero en cada prueba. ¿Con esta performance, podemos perjudicar a alguien que esté peleando el campeonato? Por favor, hagan un anexo al reglamento para que no suceda así”, bromeaba desde la butaca derecha del Jaguar XK150 durante una breve detención en el control de sellos de Leleque.
Seguramente tras la etapa del viernes comenzarán a perfilarse los posibles candidatos a la victoria de esta edición que definen no sólo el Campeonato Argentino Sport Histórico, también la Triple Corona, un trofeo destinado para el piloto que -habiendo participado en las 1000 Millas, el Rally de las Bodegas y el Rally de la Montaña- alcanza la mejor performance.
El segundo día de carrera que tendrá como destino Villa la Angostura. Serán otra 26 prueba de habilidad conductiva transitando los paisajes de Circuito Chico, 7 Lagos, Cerro Catedral y la Ruta 231 que bordea una de las costas del majestuoso Lago Nahuel Huapi.
Mañana, el encargado de hacer flamear la bandera argentina para dar comienzo al segundo día de actividades será el Ministro de Turismo, Enrique Meyer, quien declaró a las 1000 Millas de Interés Turístico Nacional.
24ª Edición de las Mil Millas Sport
La FIT en La Rural fue el escenario del lanzamiento de la prueba del 2012
06-Nov-2012 (Prensa Mil Millas Y Sportmotor).- En el marco de la Feria Internacional de Turismo que se relaiza en el predio de La Rural de Palermo, se realizó el lamzamiento de la 24ª edición de la 1.000 Millas Sport, que este año retorna a la Pagonia con salida desde San Carlos de Bariloche, a partir del próximo 28 de Noviembre.
............. .....
Historia
Las 1000 Millas Sport de la República Argentina es un evento de
características Internacionales creado por el Club de Automóviles Sport (CAS).
Esta entidad se fundó en 1948, Desde entonces ha organizado todo tipo de eventos, incluso las primeras competencias internacionales que se llevaron a cabo en el país.
Cumpliendo con su misión de fomentar el automovilismo en todas sus formas y, especialmente, en la categoría Sport, el CAS organizó, entre otras carrera de renombre, los 1000 Kilómetros de la ciudad de Buenos Aires en la década del ´50,
Fue a mediados de los ´80, cuando un grupo de socios del CAS participó en las tradicionales Mille Miglia de Italia y tuvieron la idea pionera de hacer un evento similar en Argentina.
Así nacieron las 1000 Millas Sport. Desde el año 1989, el CAS organiza de manera ininterrumpida este evento que ha llegado a ser uno de los más importantes del
Mundo en su tipo y forma parte del calendario mundial de la FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos).

Promoción Turística
En su retorno a la Patagonia, tras el desastre natural que generó la erupción del Volcán Puyehue, el año pasado, las 1000 Millas cumplirán un rol de promoción turística como nunca antes en sus 23 ediciones. La organización del evento estará haciendo su aporte con el afán de ayudar a recomponer la economía regional, especialmente, en Villa La Angostura, una de las ciudades más damnificadas por las cenizas volcánicas. Al igual que el año pasado, el Ministerio de Turismo de la Nación ha declarado a la competencia de Interés Turístico Nacional considerando que se trata de un evento deportivo internacional que difunde los atractivos culturales y paisajísticos de nuestro país. A esta iniciativa del Ministro, Enrique Meyer, se ha sumado la de su par de la Provincia de Río Negro, Ángel Rovira Bosch declarándolas de Interés Turístico Provincial, como las de los Directores de Turismo de Bariloche, Esquel y Villa La Angostura, quienes le han otorgando el carácter de Interés Turístico Municipal.
El Recorrido
1ª Etapa: 29 de noviembre
Destino: Esquel Llao Llao-Arelauquen- El Foyel-Kartodromo Lewis-El Bolsón- El Hoyo- Epuyén- Leleque- Esquel- Circuito "Manuel Gutierrez"- Esquel- Leleque- Lago Puelo- El Bolsón-Arelauquen- Llao Llao.
2ª Etapa: 30 de noviembre
Destino: Villa La Angostura Llao Llao- Circuito Chico- Bariloche- Dina Huapi- Villa La Angostura- Dina Huapi- Bariloche- Llao LLao.
3º Etapa: 1º de diciembre
Destino Lago Escondido Llao Llao- Circuito Chico- Arelauquen- El Foyel- Kartodromo Lewis- Lago Escondido- El Foyel- Bariloche- Centro Cívico- Arelauquen.

Autos Museos y Personalidades
Un total de 150 Automóviles Sport, con más de 25 años de antigüedad, algunos casi únicos en el mundo y de las más variadas marcas como Ferrari, Jaguar, BMW, Aston Martin, Porsche, Maseratti, entre otras, son admitidos para conforman un verdadero museo itinerante.
Así como en otras ediciones, los Museos de Mercedes-Benz y Porsche de Alemania, Alfa Romeo de Italia y el Juan Manuel Fangio de Argentina enviaron autos y tripulaciones este año, el BWM de Alemania estará participando con dos clásicos exponentes: un 507 y un 328 Roadster.
Asimismo, las 1000 Millas han contado con la participación especial de personalidades famosas y del mundo del deporte:. Así como se destacaron los ex pilotos de Fórmula 1: Clay Regazzoni, Jackie Ickx, Sir Stirling Moss, Jaques Laffite, Rene Arnoux, Carlos Reutemann, Bitito Mieres, Marc Gené, Gastón Mazzacane y Esteban Tuero; también lo hicieron el tenista David Nalbandian; el rugbier Agustín Pichot; la modelo Dolores Barreiro y su representante, “Pacho” Dotto.
Encantado con la experiencia que vivió el año pasado, Alejandro Patronelli, el bicampeón del Dakar, en cuadriciclos, no sólo hará realidad su continuidad en este nuevo capítulo de la carrera, también buscará mejorar el vigésimo sexto puesto alcanzado en su debut estrenando un flamante Chevrolet Camaro.
“Esto es algo que me gustaría seguir encarando a futuro por la camaradería y el compañerismo. Es un gusto estar compitiendo así”, declaraba Patronelli .
Justamente, durante tres días, teniendo como base el fantástico y exclusivo Hotel Llao Llao, un lugar de encuentro diario en el cual se disfrutan horas de amistad y camaradería. Los participantes disfrutan de las excelentes comodidades que se le brindan mientras se preparan día a día para desafiar con la exactitud de sus pasos la prueba que es considerada uno de los eventos de regularidad sport más importantes y exigentes del mundo.
Fangio y la 1000 Millas
Entre 1927 y 1957, la Mille Miglia fue la prueba automovilística en ruta por excelencia. Fueron 24 ediciones que tuvo entre sus ganadores a nombres destacados de la historia del deporte motor: Tazio Nuvolari, Rudolf Caracciola, Achille Varzi, Luigi Villoresi, Alberto Ascari, Stirling Moss y Piero Taruffi, entre otros. A ésta lista nunca pudo inscribir su nombre, en ninguna de sus cuatro participaciones, Juan Manuel Fangio.
El Quíntuple, en 1950 y 1953, conduciendo un Alfa Romeo 6C 3000 finalizaba tercero y segundo, respectivamente.
En 1955, abordo de un Mercedes-Benz 300 SLR, cerca estuvo de ganarla pero sin permitir que dieran órdenes de equipo, finalizó como escolta de Moss.
En su último intento, en 1956, con una Ferrari 290 Mille Miglia Spider, terminó cuarto.
En un reportaje, al Diario La Nación, “El Chueco” reconocía que "La Mille Miglia tenían muchos encantos para mi. Era como volver a correr una carrera en la Argentina, metiéndose a veces en poblados, casi esquivando a las gentes y sus casas... Aquello era correr. Aquella suma de dificultades le daba a la carrera un sabor especial. A mi me hubiera gustado ganarlas”.
No se le dio, e incluso se dice que confesó que hubiese canjeado un título de la F1 por un triunfo en esa carrera.
Los especialistas de la regularidad
Las 1000 Millas Sport, organizadas por el CAS, a imagen y semejanza de la competencia italiana, también tiene a sus “maestros”. Así como aquellos héroes que desafiaban a pura velocidad las rutas que unían Brescia-Ferrara-Roma-Brescia, ahora la carrera bajo su nuevo formato también tiene a los “expertos” y profesionales de los tiempos impuestos y de los pasos por los controles a la centésima de segundo.
Con 10 victorias en Italia, Giuliano Cané junto a su esposa Lucia Galliani son los máximos exponentes. Este matrimonio, junto al italiano Luciano Viaro (tres victorias para el Museo Alfa Romeo en la península), también han paseado con éxito en las rutas de la Patagonia argentina.
Para los coleccionistas y aficionados argentinos, la Mille Miglia siempre ha generado un atractivo especial. De hecho desde 1986 a la actualidad -ininterrumpidamente- hubo representantes nacionales en Italia. Incluso, en 2003, pagando tributo a ese deseo incumplido de Fangio, el binomio Calilo Sielecki-Juan Hervas obtuvo el triunfo en la clasificación general, mismo resultado alcanzado este año por la dupla Claudio Scalise-Daniel Claramunt quienes sellaron una actuación inolvidable.
En Argentina lo más curioso ha sido hasta ahora que sólo 11 hombres alcanzaron el primer puesto en 23 ediciones.
Cuadro de Honor
1- Fernando Sánchez Zinny 4 (´92,´95,´96, 2002)
2- Lorenzo Barra (h) 3 (1990, 1991, 1994)
3- Luciano Viaro 3 (1999,2001, 2007)
4- Claudio Scalise 3 (2004, 2005 y 2008)
5- Giuliano Cané 2 (1997, 1998)
6- Carlos Sielecki 2 (2003, 2006)
7- Juan Tonconogy 2 (2009, 2010)
8- Alex Jaime 1 (1989)
9- José “Pepe” Eliçabe 1 (1993)
10- Martín Sucari 1 (2000)
11- Daniel Erejomovich 1 (2011)
Palabra de Campeones
Daniel Erejomovich
(Ganador 2011): “Este año, para mí, las 1000 Millas es la carrera del año. Por el nuevo auto que hay que preparar (Un AC 16/80 Competition Sport del año 1931). y por tener que defender el 1. He focalizado la temporada en esto. No será fácil. Algunos competidores están mejorando y se sumarán al grupo que pelea o que gana carreras. Hoy hay cerca de unos 10 pilotos, que puede ganar“.
Juan Tonconogy (Ganador 2009 y 2010): “Ganarlas siempre estuvo en mi mente. Era como un desafío personal. Uno siempre trata de hacer lo mejor posible, en cada cosa que emprende. Y en esto, que es una competencia, me quería superar. Hacerlo cada vez mejor. Fue todo un proceso. Haberlas ganado, por primera vez fue un premio al esfuerzo de la auto-superación. Acá uno no compite contra el resto, si bien estamos todos en la carrera, principalmente uno compite contra uno mismo“.
Fernando Sánchez Zinny
(Ganador 1992, 1995, 1996 y 2002): “Sin dudas, las 1000 Millas son el ícono de la actividad en el país. Pero también, esto se hace porque nos gustan los autos. Es estar junto a un grupo de gente con la que compartimos lo mismo. Si a esto le agregamos una competencia, lo hace más picante todavía. El objetivo principal de todo esto es sacar los autos a pasear y las competencias están diseñadas para que se pueda hacer de ese modo. Pero es cierto que hoy hay un grado de competitividad muy alto, que cada año es mayor, y eso me parece que es muy bueno”.
Manuel Eliçabe, Presidente del Club de Automóviles Sport
“Es una alegría volver a Bariloche. Sin olvidar que el año pasado, lo de Córdoba fue para sacarse el sombrero, porque la recepción de la gente y de la provincia fue espectacular. Pero debo reconocer que ir allá fue por una emergencia. Nos dolió no poder ir a correr a Bariloche pues nos sentimos muy identificados con el destino y con la gente y no estar junto a ellos justo, cuando atravesaban por un mal momento, no fue una decisión fácil. La idea siempre fue volver cuanto antes. Hicimos algunas acciones solidarias para seguir teniendo una presencia de la carrera y del Club. Por eso, este año, volvemos con todo”.
Definen la Triple Corona
Gracias al éxito obtenido por las 1000 Millas Sport, las competencias de Regularidad reservada para Autos Sport Históricos, tuvieron un gran crecimiento en nuestro país creándose incluso, en 1999, el Campeonato Argentino Sport Histórico dentro del seno del Automóvil Club Argentino. Desde 2006, las 1000 Millas Sport junto con el Rally de las Bodegas y el Rally de la Montaña, otorgan -en conjunto- un premio especial: La Triple Corona. Un trofeo para el piloto que -habiendo participado en las tres carreras- alcanza la mejor performance. Luego de haberse desarrollado en marzo el Rally de las Bodegas, cuyo ganador fue Daniel Erejomovich (actual monarca argentino por tercer año consecutivo) y el Rally de la Montaña, a principios de este mes de septiembre, donde la dupla vencedora fue la de Juan y Alberto Tonconogy, cinco participantes llegarán a Bariloche con la posibilidad de consagrarse como nuevo poseedor de este trofeo que emula a los que se dan en el Polo y el Turf.
Justamente, Erejomovich, ganador de las 1000 Millas el año pasado, es quien cuenta con la mejor ventaja. Con un hándicap de 8,17 (producto de la victoria en Mendoza y del segundo puesto en Córdoba) lidera este torneo especial y es quien mayores posibilidades tiene de repetir su obtención (lo logró en 2009), algo que no posee antecedentes hasta el momento.
Otro gran candidato es Guillermo Acevedo. Navegado por su hijo Ignacio en el Jaguar XK 120 de 1954, ha logrado sendos terceros puestos en estas competencias de la Triple Corona, lo que representan 9,82 de promedio (recordemos que el que menos puntaje en contra suma mejor se ubica). Pero no sólo eso, también va camino al título argentino ya que se ha impuesto, tanto en Rally de San Luis como en el Rally de Invierno.
Aún cuando en su brillante palmarés, este año ha sumado la victoria en las Mille Miglia, Claudio Scalise aún se debe la Triple Corona en sus vitrinas. El tetra campeón argentino Sport Histórico y tres veces ganador de las 1000 Millas, acumula 10,50 puntos por lo que figura tercero en la lista de candidatos a quedarse con el trofeo de las Tres Plumas.
Los ganadores de la Triple Corona
2006: Martín Súcari - José Luis Celada (Maserati 4 CS 1100 - 1934)
2007: Tonconogy, Juan - Berisso, Guillermo (Riley Sprite - 1936)
2008: "Don Segundo Sombra" - Reami, Raúl Alberto (Ford Thunderbird - 1956)
2009: Erejomovich, Daniel - Pelaya, Carlos (Porsche 911 T - 1970)
2010: Nocetti Fernando - Laconi Leonardo (Triumph TR3 B - 1962)
2011: Licursi Ricardo - Pujol Patricia (Alfa Romeo Montreal - 1975)
¿Sabía usted?

Para correr las 1000 Millas Sport son admitidos los vehículos homologados en la lista “Autos Sport Históricos”, registrados para tránsito normal con la debida documentación y patente, u otras licencias de circulación aceptables y con un seguro que cubra la participación en competencias deportivas de regularidad.
- Los automóviles participantes se dividen en las siguientes categorías:
Categoría C: vehículos fabricados hasta el 31-12-1930 Categoría D: vehículos fabricados entre el 1-1-1931 y 31-12-1945 Categoría E1: vehículos fabricados entre el 1-1-1946 y 31-12-1957 Categoría E2: vehículos fabricados entre el 1-1-1958 y 31-12-1960 Categoría F1: vehículos fabricados entre el 1-1-1961 y 31-12-1965 Categoría F2: vehículos fabricados entre el 1-1-1966 y 31-12-1970. Categoría G: vehículos fabricados entre el 1-1-1971 y hasta el límite fijado por F.I.V.A. (20 años).
- Todos los automóviles deben contar con el pasaporte otorgado por la F.I.V.A.
- Durante toda la carrera, los conductores deberán observar exhaustivamente todas las reglas del Código de Tránsito, conducir prudentemente y seguir todas las instrucciones dadas por el Director del Evento. A lo largo de la ruta habrá controles secretos que se ubicarán para controlar que el límite de la velocidad promedio sea respetado.
- La utilización de instrumentos de medición no está sujeto a restricción de ningún tipo.
- Tanto los Controles Horarios (C.H.) como las Pruebas de Habilidad (C.P.) estarán ubicados a lo largo de la ruta para la asignación de puntos de penalización. Los tiempos, en ambos casos, serán tomados a la centésima de segundo.
- Por cada centésima de segundo más o menos que el tiempo teórico dado para cada control. Castigo: 1 punto en contra. Penalización máxima: 100 puntos e/c. -- - Nadie puede detenerse dentro de 50/100 metros antes de la línea de control. Castigo: 100 puntos en contra. * Pasar con más de 30 minutos de atraso del tiempo teórico. Castigo: exclusión. * Las 1000 Millas tendrán una clasificación general y una por categorías.
- Todas las etapas tendrán 26 prueba de habilidad conductiva
- El ganador será el participante que obtenga la menor cantidad de puntos en contra (ya multiplicados por el coeficiente específico de cada auto) y luego de haber descartado las 2 pruebas de mayor penalidad por etapa.
Mille Miglia 2012
Victoria de Scalise-Claramunt con un Alfa Romeo 6C 1500 GS de 1933
Participaron 15 binomios argentinos y 3 fueron "top ten"
19-May-2012 (Prensa Mil Millas).- La dupla argentina Claudio Scalise-Daniel Claramunt ganó la tradicional competencia Mille Miglia de regularidad de autos Sport Clásicos a bordo de un Alfa Romeo 6C 1500 GS del año 1933. Otros 3 binomios nacionales terminaron entre los diez primeros.
Después de haber finalizado en la tercera posición el año pasado, la dupla argentina Claudio Scalise-Daniel Claramunt (Alfa Romeo 6C 1500 GS) logró tomarse revancha, e inscribir sus nombres en la exclusiva lista de ganadores de las Mille Miglia Históricas edición 2012.
Y el valor de la victoria es doble ya que doblegaron al matrimonio Giuliano Cane-Lucia Galliani (BMW 328 Mille Miglia Roadster), quienes a priori eran los máximos favoritos.
La pareja italiana, diez veces galardonada, sólo lideró la carrera tras la primera etapa, Brescia-Ferrara, donde tras 14 pruebas de habilidad conductiva, acumuló 246 puntos más que los argentinos.
Sin embargo, el resultado se revirtió durante la segunda jornada, Ferrara-Roma (20 PE), y fue allí donde el Alfa Romeo pasó al frente con un margen de 110 puntos a favor.
Tal fue la paridad entre ambos binomios que en el último día de carrera, otros 20 especiales de precisión conductiva entre Roma y Brescia, los argentinos lograron el triunfo al totalizar 31.529 puntos, sólo 24 más que los tripulantes del BMW.
Es la segunda vez que una dupla argentina se impone en las Mille Miglia, carrera que en esta ocasión contó con 382 participantes.
Pero, Scalise-Claramunt no fueron los únicos que se lucieron. Juan Tonconogy-Guillermo Berisso (Bugatti Type 40 de 1927), que tras la primera etapa estaban ocupando el último escalón del podio, finalmente, arribaron quintos pero se consagraron como triunfadores de la Clase 1, reservada para autos fabricados hasta el año 1930.
Otros dos representantes nacionales terminaron entre los diez mejores: Carlos Sielecki-Juan Hervas ( Bugatti Type 35 A de 1926), en el octavo lugar, y Manuel Eliçabe-Mark Gessler (Aston Martin Le Mans), en el décimo.
La próxima gran cita serán las 1000 Millas Sport de la República Argentina que tendrán lugar en la Patagonia, con epicentro en San Carlos de Bariloche, del 28 de noviembre al 2 de diciembre próximos.
Mille Miglia 2012 - Clasificación Final
Scalise Claudio-Claramunt Daniel (ALFA ROMEO 6C 1500 GS 1933) 31.529 ptos
2º Cane Giuliano- Galliani Lucia (BMW 328 Mille Miglia Roadster 1939) a 24 ptos
3º Moceri Giovanni-Cavalleri Tiberio (ASTON MARTIN Le Mans 1933) a 480 ptos
4º Mozzi Giordano- Biacca Stefania (LANCIA Astura 1938) a 772 ptos
Tonconogy Juan- Berisso Guillermo (BUGATTI Type 40 1927) a 795 ptos
6º Salvinelli Fabio- De Marco Maurizio (ALFA ROMEO 6C 1500 SS 1928) a 2.097ptos
7º Vesco Andrea-Guerini Andrea (FIAT Siata 514 Mille Miglia 1930) a 2.273 ptos
Sielecki Carlos-Hervas Juan (BUGATTI Type 35 A 1926) a 2.437 ptos
9º Cibaldi Michele-Costa Andrea (BUGATTI Type 37 1926) a 3.000 ptos
10º Eliçabe Manuel- Gessler Mark (ASTON MARTIN Le Mans 1933) a 3.034 ptos
Posiciones otros argentinos
29º Sucari Martín- Ricci Bruno (MASERATI A6 GCS 1953)
37º Pozzoli Damián-Iribarne Sebastián (HEALEY Silverstone 1950)
70º Wiegers Gabriel-Rodríguez Eduardo (ASTON MARTIN DB2 Vantage 1952)
74º Álvarez Castillo Federico-Sucari Adrián (ASTON MARTIN Ulster 1935)
208º Karagozian Aldo-Maino Sabrina Maria (AUSTIN HEALE 100/4 BN2 1956)
302º Karagozian Teodoro- Karagozian Tomás (ALFA ROMEO Giulietta Sprint Veloce 1957)
350º López Horacio-Smaldone Sofía (ALFA ROMEO 1900 C Sprint 1952)
357º Stalman Pablo-Sánchez Zinny Fernando (BMW 328 1937)
370º Lugo Podesta Sergio-Albe Pedota (ABARTH 204A 1950)
375º Roemmers Alejandro-Vucinovich Santiago (ASTON MARTIN DB3S 1956)
24ª Edición de las Mil Millas Sport 2012
El retorno a Bariloche
El epicentro será San Carlos de Bariloche
y los dstinos Esquel, Villa La Angostura y Lago Escondido
08-May-2012 (Prensa Mil Millas).- La vigesimocuarta edición de esta carrera reservada para 150 autos Sport Clásicos confirma su retorno a la Patagonia con tres etapas que tendrán como epicentro a San Carlos de Bariloche y a Esquel, Villa La Angostura y Lago Escondido como sus destinos a lo largo de 1.600 kilómetros.
A pesar de haberse corrido en Córdoba debido a las inclemencias que produjo la erupción del Volcán Puyehue el año pasado, las 1000 Millas Sport –en consecuencia- llevó a cabo recientemente una acción solidaria dando su apoyo a quienes año a año la reciben con los brazos abiertos.
Así el Centro de Cuidados Infantiles del Barrio El Mallín y la Escuela N° 341 de Villa La Angostura, ciudad muy castigada por las cenizas volcánicas, recibieron el pasado 24 de abril del Club de Automóviles Sport, una donación en efectivo para que se destinen a solventar algunas de las necesidades de los chicos que concurren a sendas instituciones.
Las 1000 Millas Sport se preparan para su próxima edición que se llevará a cabo del 28 de noviembre al 2 de diciembre nuevamente con base en la ciudad de Bariloche, recorriendo los míticos paisajes de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.
15 binomios en Italia
Como parte de los preparativos para lo que será la 24ª edición de la competencia que organiza el CAS, un total de 15 duplas argentinas estarán participando, la próxima semana, en la edición 2012 de las Mille Miglia.
Sin dudas, por sus antecedentes tanto en esta prueba italiana, como en las 1.000 Millas Sport, 5 duplas nacionales son favoritas para obtener un lugar destacado y hasta la victoria.
Ellas son: Juan Tonconogy-Guillermo Berisso (Bugatti Type 40 de 1927), Carlos Sielecki-Juan Hervas (Bugatti Type35 A de 1926), Manuel Eliçabe-Mark Gessler (Aston Martin Le Mans 1933), Claudio Scalise-Daniel Claramunt (Alfa Romeo 6C 1500 GS de 1933) y Martín Sucari-Bruno Ricci (Maserati A6 GCS 1953).
En 2003, Sielecki-Hervas lograron la anhelada victoria -bajo este sistema de regularidad que sistemáticamente se le negó a Juan Manuel Fangio cuando la Mille Miglia era la carrera de velocidad en ruta más importante del deporte motor.
El año pasado, después de lograr un magnífico 1-2 en la primera etapa, Scalise-Claramunt y Eliçabe- Gessler terminaron ocupando el tercer y cuarto lugar final. También fue muy destacado el puesto 22 de Sucari-Ricci.
Por su parte, la joven dupla Tonconogy-Berisso ya ha sumado victorias en competencias
nacionales como el Rally de la Montaña, las 1000 Millas Sport y el Rally de las Bodegas, lo que les permitió también adjudicarse la Triple Corona en 2007.
La tradicional competencia de regularidad, que unirá en tres etapas, Brescia-Ferrara-Roma-Brescia, se desarrollará del 17 al 19 de mayo próximos con una caravana conformada por 385 autos.
Los argentinos en las Mille Miglia 2012
Nº 21 Tonconogy-Berisso (Bugatti Type 40-1927)
Nº 25 C. Sielecki-Hervas (Bugatti Type 35 A-1926)
Nº 67 Eliçabe-Gessler (Aston Martin Le Mans-1933)
Nº 68 Scalise-Claramunt (Alfa Romeo 6C 1500 GS-1933)
Nº 75 D. Sielecki-Astigueta (Alfa Romeo 8C 2300-1934)
Nº 92 Álvarez Castillo-A. Sucari (Aston Martin Ulster 1935)
Nº 110 PabloStalman-DanielVan Lierde (BMW 328-1937)
Nº 143 Lugo Podesta-Pedota (Abarth 204 A-1950)
Nº 150 López-Smaldone (Alfa Romeo 1900 C Sprint-1952)
Nº 161 Wiegers-Rodríguez (Aston Martin DB2 Vantage-1952)
Nº 180 Pozzoli-Iribarne (Healey Silverstone-1950)
Nº 316 Sucari-Ricci (Maserati A6 GCS-1953)
Nº 353 Karagozian-Karagozian (Alfa Romeo Giulietta Sprint Veloce-1957)
Nº 369 Karagozian-Maino (Austin Healey 100/4 BN2-1956)
Nº 383 Roemmers-Vucinovich (Aston Martin DB3S-1956)
16ª Mille Miglia - Edición 2012 - Cronograma (Hora Argentina)
Miércoles 16 de Mayo
04.00 a 15.00 Ingreso de autos a la Fiera di Brescia (Brescia Trade Fair).
07.00 a 12.00 pm Conferencia de Prensa-Santa Misa en el Duomo Vecchio
15.00 Cena de Gala en el Castello Malvezzi
Jueves 17 de Mayo
02.30 a 8.30 Asignación de números en la Fiera di Brescia.
03.30 am a 10.30 Ingreso de autos en la Piazza della Loggia para sellado
03.30 a 07.00 Presentación de los autos al público en Piazza della Loggia
13.45 Largada de la 1ª etapa en Viale Venezia
19.15 Arribo del primer auto a Ferrar, fin de la 1ª etapa
Viernes 18 de Mayo
03.00 Largada 2ª etapa Ferrara-Roma
16.00 Fin de la 2ª etapa en Castel Sant’Angelo, Roma
Parque cerrado en Villa Borghese
Sábado 19 de Mayo
01.30 am Largada de la 3ª etapa Roma-Brescia
08.30 Fin de la 3 etapa en Borgosatollo, Brescia
Domingo 20 de Mayo
06.30 am Ceremonia de entrega de premios en el Teatro Grande
23ª Edición de las Mil Millas Sport 2011
En Córdoba, Erejomovich-Pelaya festejaron en grande.
Un ganador de punta a punta y Patronelli feliz por su gran actuación.
03-Dic-2011 (Prensa Mil Millas y Sportmotor).- Por tercer año consecutivo, Daniel Erejomovich (Triumph TR 3 B del año 1962-foto) se consagró como campeón del Campeonato Argentino de Automóviles Sport y lo hizo alcanzando el éxito en las 1.000 Millas, la competencia que era su máxima obsesión y aspiración.
Con tan sólo cinco años de experiencia en la actividad, a los 42 años, Daniel Erejomovich se ha transformado en un verdadero especialista de las competencias de regularidad reservadas para los autos Sport Clásicos.
A su palmarés, 9 victorias y los títulos 2009 y 2010 del Campeonato Argentino de Automóviles Sport, Erejomovich con su debut triunfal en la 23ª edición de las 1.000 Millas Sport, junto a Agustín pelaya como navegante, cerró el 2011 celebrando también el tricampeonato.
"La concentración es clave en este tipo de carreras. Ayer estaba cansado y algunos taqueos no fueron perfectos. Hoy sufrimos con el dínamo, que no cargaba y necesitábamos empujar el auto para arrancar. La verdad que mejor de lo que hicimos no podíamos haberlo hecho.
Haber ganado las 1000 Millas por primera vez, es haber alcanzado la máxima aspiración con la que soñamos quienes practicamos esta actividad", reconoció emocionado el ganador.
La carrera no sufrió cambios en su clasificación tras los últimos 210 kilómetros y 22 pruebas de habilidad conductiva. Manuel Eliçabe (BMW 328 de 1938-foto) más allá de haber completado un muy buen trabajo y con el beneficio del hándicap de su auto de pre-guerra, no pudo modificar el resultado.
"Hice todo lo que pude pero igual no me alcanzó"
, reconoció el Presidente del Club de Automóviles Sport que corre las 1.000 Millas desde principios de los 90 y que no pudo emular a su padre, José, quien ganó la prueba en 1993.
Fernando Nocetti (Triumph TR3 B de 1962-foto) que estaba al acecho aseguró que "mantenía en todo momento la expectativa pero juega mucho la ansiedad y no soy “un Maradona” para controlar eso.
De todos modos, mejoré mi cuarto puesto del año pasado en las 1000 Millas"
, agregó quien completó el podio.
Entre los pilotos grado "B", el ganador fue Julián Lepphaille, con José Manuel Eliçabe en la butaca derecha de la Ferrari 365 GTC del año 1968, con la cual culminaron 12º en la clasificación general.
El podio lo completaron
Federico Argüelles-Matías Boscolo, gandores de la categoría "C" con un Fiat 520 de 1928 y en el último escalón estuvieron Martín e Ignacio Rappallini que fueron 5º en al "F1) y 17º en la general con un Austin Healey 300 MK III de 1963.
Por su parte, Alejandro Patronelli (foto) quien logró finalizar su primera participación en las 1000 Millas entre los treinta mejores y 8º en su clase (G) y 12º entre pilotos grado "B", hizo el siguiente balance: "Después de los errores del sábado, salimos con muchas expectativas y logramos hacer un 0 a pesar que teníamos una vibración en el cardan del Alfa Romeo 2000 Spider. Estoy súper contento, terminamos 26º. Esto es algo que me gustaría seguir encarando a futuro por la camaradería, compañerismo. Es un gusto estar compitiendo así"
Esta 23ª edición de las 1.000 Millas Sport que recorrió durante tres etapas los caminos turísticos de la provincia de Córdoba, contó con el auspicio de la Agencia Córdoba Turismo y la declaración de interés turístico por parte del Ministerio de Turismo de la Nación, donde 75 tripulaciones completaron el total del recorrido.
Con un clima que acompañó cada una de las jornadas y caminos que resultaron exigentes y variados para estas máquinas deportivas de todas las épocas, los participantes se mostraron muy satisfechos con el desarrollo de la prueba en Córdoba, luego que el Club de Automóviles Sport decidiera hace poco más de un mes el cambio de sede, desde su base original en San Carlos de Bariloche.

1000 Millas Sport Edición 2011 - Ganadores por categoría (puntos en contra)
Categoría "C"
1º 3 Argüelles Federico-Boscolo Matías (Fiat 520-1928) 1.323,52
Categoría "D"
1º 9 Eliçabe Manuel-Gessler Mark (BMW 328-1938) 371,22
Categoría "E 1"
1º 18 Acevedo Guillermo-Acevedo Ignacio (Jaguar XK 120-1954) 572,88
Categoría "E 2"
1º 27 González Rodolfo-Soroet Simón (Triumph TR3 B-1960) 611,20
Categoría "F 1"
1º 28 Erejomovich Daniel-Pelaya Agustín (Triumph TR3 B-1962) 338,58
Categoría "F 2"
1º 53 Tait Alejandro-Tait Carlos (Porsche 911 T-1970) 443,70
Categoría "G"
1º 55 Mazzoni Pablo-Fumiere Felipe (Porsche 911-1971) 813,96
Categoría C.A.S.
1º 101 Falconi Pedro-Bona Ramiro (Ford Cobra Biscayne-) 327,0

1000 Millas Sport Edición 2011 - Clasificación General Final
1º 28 -A- Erejomovich Daniel-Pelaya Agustín (Triumph TR3 B-1962) 338,58 (F1 1º)
2º 9 -A- Eliçabe Manuel-Gessler Mark (BMW 328-1938) 371,22 (D 1º)
3º 26 -A- Nocetti Fernando-Bonari Alejandro (Triumph TR3 B-1962) 432,54 (F1 2º)
4º 53 -A- Tait Alejandro-Tait Carlos (Porsche 911 T-1970) 443,70 (F2 1º)
5º 18 -A- Acevedo Guillermo-Acevedo Ignacio (Jaguar XK 120-1954) 572,88 (E1 1º)
6º 39 -A- Licursi Ricardo-Pujol Patricia (Alfa Romeo Spider Dueto-1968) 594,72 (F2 2º)
7º 27 -A- González Rodolfo-Soroet Simón (Triumph TR3 B-1960) 611,20 (E2 1º)
8º 29 -A- Lara Pablo-Balbi Fabio (MG B-1963) 674,82 (F1 3º)
9º 24 -A- Tonconogy Alberto-Gallo Gustavo (Austin Healey 100/6-1956) 692,64 (E1 2º)
10º 23 -A- "Don Segundo Sombra"-Tenacio Pablo (Ford Thunderbird-1956) 731,64 (E1 3º)
11º 55 -A- Mazzoni Pablo-Fumiere Felipe (Porsche 911-1971) 813,96 (G 1º)
12º 38 Lepphaille Julián-Eliçabe José Manuel (Ferrari 365 GTC-1968) 1.006,32 (F2 3º- PB 1º)
13º 52 -A- Álvarez Echague Julián-Lazzati Diego (Mercedes Benz 230 SL-1965) 1.029,60 (F1 4º)
14º 49 -A- Steverlynck Juan-Cavanagh Juan (Porsche 911 T-1972) 1.148,96 (G 2º)
15º 70 -A- Iribarne Sebastián-Mairal Carolina (Porsche 911 SC-1980) 1.164,60 (G 3º)
16º 3 Argüelles Federico-Boscolo Matías (Fiat 520-1928) 1.323,52 (C 1º)
17º 46 Rappallini Martín-Rappallini Ignacio (Austin Healey 300 MK III-1963) 1.372,46 (F1 5º)
18º 80 Mirochnik Pablo-Crespo Salvador (Porsche 911 T-1970) 1.489,20 (F2 4º)
19º 96 Oxenford Alejandro-Celada José Luis (Ferrari 365 GTB 4 Daytona-1972) 1.560,52 (G 4º)
20º 35 Astoul Jorge-Astoul Gastón (Jaguar XK 150-1960) 1.595,20 (E2 2º)
21º 75 Carelli Enrique-Rodríguez Julio César (Porsche 911 S-1972) 1.768,40 (G 5º)
22º 36 Bameule Luis Miguel-Bameule Patricio (Alfa Romeo Giuletta Spider-1961) 1.865,99 (F1 6º)
23º 82 Mirochnik Osvaldo-Mirochnik Giselle (Porsche 911 SC-1981) 2.047,11 (G 6º)
24º 7 Diez González Jesús-Medel María Soledad (Lagonda Le Mans 3,0-1939) 2.242,07 (D 2º)
25º 90 Galfione Gustavo-Caletti Javier (MG B-1979) 2.371,75 (G 7º)
26º 91 Patronelli Alejandro-Rossi Gustavo (Alfa Romeo 2000 Spider-1972) 2.380,48 (G 8º)
27º 106 Semperena Hugo-Gura Silvia (Mercedes Benz 280 SL-1981) 2.517,71 (G 9º)
28º 86 Rodríguez Carlos Adrián-Urbano Marcelo F. (Mercedes Benz 280 SL-1970) 2.621,40 (F2 5º)
29º 59 Handley Brian-Handley Ricardo (Torino 380 W-1969) 2.700,62 (F2 6º)
30º 97 Oxenford Juan-Dietrich Juan (Porsche 911 Targa-1974) 2.751,76 (G 10º)
31º 84 Huergo Martín-Huergo Martín (h) (Ferrari 308 GTB-1975) 3.151,75 (G 11º)
32º 92 Fliter Héctor Isaac-Delaporte Jorge (Porsche 924-1980) 3.564,00 (G 12º)
33º 66 Bazhenin Boris-Bazhenina Nadia (MG B-1965) 3.580,55 (F1 7º)
34º 65 Zirolli Luis-Zirolli Mario (Torino 380 W-1967) 3.785,89 (F2 7º)
35º 37 Bartolomé Juan-Oneto Gaona Alejandro (Austin Healey MK II-1962) 3.862,08 (F1 8º)
36º 72 Wittstatt Conrado-Wittstatt Mrs (Audi Coupé-1980) 3.924,00 (G 13º)
37º 54 Ortiz Basualdo Luis-Tamburini Matías (MG B-1963) 3.962,53 (F1 9º)
38º 98 Mocciola Gabriel-Irigaray Gastón (Mercedes Benz 280 SLC-1981) 3.973,40 (G 14º)
39º 50 Tonconogy Sergio-Lantarón Javier (Ferrari 275 GTB 6C-1965) 4.266,90 (F1 10º)
40º 63 Hinrichsen Tomás-Mayo Solange (Jaguar XK 140-1956) 4.520,88 (E1 4º)
41º 4 Argüelles Marcelo-Magariños Carlos (Bugatti Type 57-1935) 4.527,90 (D 3º)
42º 44 Rappallini Martín Ángel-Spina Luiggi (Mercedes Benz 190 SL-1957) 4.735,12 (E1 5º)
43º 58 Rappallini Federico-Molina Diego (Porsche 911-1972) 4.841,80 (G 15º)
44º 34 Kricorian Mario-Kricorian Walter (MG A-1960) 5.184,00 (E2 3º)
45º 77 Keglevich Nicolás-Keglevich Flavia (Chevrolet Corvette Stingray-1973) 5.322,87 (G 16º)
46º 99 Gey Santiago-Barassi Santiago (Mercedes Benz 280 SL-1979) 5.339,57 (G 17º)
47º 12 Bramall Terrence George-Bramall Elizabeth (Jaguar SS 100-1938) 5.499,30 (D 4º)
48º 71 Vallejo Fernando-Basso Sebastián (Porsche 914-1969) 5.582,07 (F2 8º)
49º 57 Viganó Norberto Adrián-Torrealday Esteban (Fiat 124 Sport Spider-1967) 6.065,24 (F2 9º)
50º 45 Uria Juan Martín-Méndez Miguel (MG A-1958) 6.349,16 (E2 4º)
51º 62 Brons Martín-Frers Gustavo (Ford Mustang-1968) 6.431,04 (F2 10º)
52º 76 De Alessandrini Raffaella-Alessandrini Carlos (MG B-1980) 6.559,20 (G 18º)
53º 85 Sánchez Granel Horacio-Miguel Felipe (Mercedes Benz 280 SLC-1975) 6.665,75 (G 19º)
54º 14 Haslam Phillip-Haslam Yvonne (Jaguar XK 120 DHC-1954) 6.705,16 (E1 6º)
55º 64 Goldfain Gastón-Schroder Uwe (Triumph TR 250-1968) 6.970,32 (F2 11º)
56º 17 Amelio Ortiz Juan Carlos-Amelio Ortiz Juan (MG TC-1946) 7.059,10 (E1 7º)
57º 88 Ferrer Daniel Alberto-Depetris Carolina Silvia (Mercedes Benz 280 SL-1977) 7.225,14 (G 20º)
58º 73 Mandiola Antonio-Azcarate Fermín (Saab Peronbil 96 GL-1971) 7.600,95 (G 21º)
59º 10 Cornelis Willemse-Álvarez Emiliano (Hudson Century Straight 8-1937) 7.898,05 (D 5º)
60º 83 Gargiulo Leandro-Gargiulo Jorge (Mercedes Benz 350 SLC-1974) 7.930,92 (G 22º)
61º 79 Vieites Fabián-San Martín Perone Nicolás (Mercedes Benz 350 SL-1973) 8.227,88 (G 23º)
62º 67 Zakaryanov Abai-Ryabov Maxim (Alfa Romeo Giulia1750 GT Veloce-1969) 8.438,17 (F2 12º)
63º 6 Fernández García Fernando-Diez González Purísima (Delahaye 135 MS-1935) 8.482,15 (D 6º)
64º 19 Polak Donald-Word David (Siata 1100 103 TV Vignale-1954) 8.483,86 (E1 8º)
65º 87 Dieguez Hugo-Álvarez Juan Alberto (Alfa Romeo 2000 Spider-1975) 8.569,75 (G 24º)
66º 74 Gutman Alejandro-Garfunkel Alexis (Mercedes Benz 280 SL-1970) 8.588,40 (F2 1º)
67º 89 Freitag Juan Pedro-Freitag Juan Fernando (MG B-1978) 8.686,40 (G 25º)
68º 60 Fonseca Sergio-Laborde Pedro(Fiat 1500 Coupé 1967) 8.703,04 (F2 14º)
69º 69 Fleissner Michael-Neuhaus Claudia (Austin Healey 300 MK II-1963) 9.027,51 (F1 11º)
70º 22 Quiroz Juan Eduardo-Ahumada Victoria (Ford Thunderbird-1956) 9.210,24 (E1 9º)
71º 42 Gargano Jorge-Gargano Joaquín (Volkswagen Kharman Ghia-1962) 9.215,74 (F1 12º)
72º 20 López Odón-González Maricarmen (Mercedes Benz 300 SL Gillwing-1955) 9.324,80 (E1 10º)
73º 94 Tomasevich Ricardo-Tomasevich Lorena (BMW 323 Baur-1980) 9.420,80 (G 26º)
74º 43 Rosenberg Eduardo-Saint Román Santiago (Triumph TR 3-1960) 9.862,40 (E2 1º)
75º 61 Coaker Daniel-Piacenza Diego (Chevrolet Camaro-1967) 10.493,28 (F2 15º)
Categoria "C.A.S."
1º 101 Falconi Pedro-Bona Ramiro (Ford Cobra Biscayne) 327,00
2º 104 Visir José-Visir Inés (Mercedes Benz SLK) 579,00
3º 105 Mieres Agustín-Mieres Gonzalo (ASA Monofaro) 739,00
4º 103 García de la Vega Joaquín-López Mañán Gonzalo (Ford Cobra Biscayne) 919,00
Notas: A: piloto grado "A" - PB piloto grado "B"
Abandonos
Categoría "C"
Nº 1 Sánchez Zinny Fernando-Bengolea Federico (Amilcar CGSS-1927)
Nº 2 Pascuzzi Alberto-Mallia Cristian (Bugatti Type 37C-1927)
Categoría "D"
Nº 13 Beardshaw Alan Kenneth-"Tina" (Jaguar SS 100 3,5 Litre-1938)
Categoría "E 1"
Nº 15 Moch Joseph-Yale Julie (Jaguar XK 140 MC-1954)
Nº 11 Duce Roland-Hughson Kimberly (Jaguar XK 140-1957)
Categoría "E 2"
Nº 30 López Alejandro-Gourovich Gabriel (Triumph TR 3-1960)
Nº 32 Battisti Ricardo-Lázaro Fernando (MG A-1959)
Categoría "F 1"
Nº 47 Bunge Roberto-Amadeo Matías (Mercedes Benz 230 SL-1965)
Categoría "F 2"
Nº 56 Albergati Rodolfo-Albergati Fernando (Fiat Dino Spider-1967)
Nº 48 Roets Johannes-Jurgens Miller Cedric (Ford Mustang-1966)
Nº 81 Volpe John Jeffrey-Lenti Ricardo (Ford Mustang-1969)
Categoría "G"
Nº 68 Kuzmin Dmitry-Kuzmin Kirill (Lancia Fulvia-1971)
Nº 78 Keglevich Maximiliano-Stajadinovic Alejandro (Chevrolet Corvette Stingray-1975)
Nº 93 Mayer Pablo-Lorenzo Eduardo (Mercedes Benz 280 SLC-1980)
Nº 95 Díaaz de Vivar Julián-Gondra Inés (BMW 635 CSI-1981)
Excluido
Nº 5 Pueche Durán Jaime-Esteban Gregorio (Lagonda M 45 T7-1934) cat. D
No Largaron
Nº 25 Zerbini Luis-Zerbini Leonardo (Alfa Romeo Giuletta SV-1957) cat. E1
Nº 107 Von Mete Aldo (Ford Cobra Biscayne) cat. CAS
Penalizaciones
Nº 96, Nº 97 y Nº 98 por asomarse del auto (100 puntos)
Nº 42 por detenerse entre pancartas (100 puntos)
Nº 45, Nº 66 y Nº 61 reenganchados (500 puntos)
Notas: A: Piloto "A" - PB piloto "B"

1.000 Millas Sport 2011 - 2ª Etapa: Erejomovich-Pelaya siguen al frente
Un trío que sueña con ganar la 23ª edición
02-Dic-2011 (Prensa Mil Millas y Sportmotor).- Daniel Erejomovich, Manuel Eliçabe y Fernando Nocetti se perfilan como los grandes candidatos a ganar la 23ª edición de este rally de regularidad de autos sport y clásicos. Alejandro Patronelli, en tanto, sorprende con su performance.
Tras las 22 pruebas de habilidad en 389 kilómetros que estuvieron comprendidas principalmente en los caminos del Valle de Calamuchita, el resultado de la segunda etapa de las 1000 Millas Sport va perfilando definitivamente a tres candidatos para quedarse con la victoria.
Más allá que el cansancio y la falta de concentración afectaron su rendimiento con respecto al 1º día, Daniel Erejomovich (Triumph TR3 B-cat. F 1) logró consolidarse en la primera posición de la general.
De todos modos, Manuel Eliçabe (BMW 328-1º en cat. "D"-foto) estuvo muy preciso y aprovechando el hándicap de su auto recortó la distancia. Sin perderles pisada y usufructuando las ventajas que ofrece el Triumph TR3 B para “pisar el presóstato (la “gomita”), Fernando Nocetti también se mantiene con muchas expectativas en el tercer lugar,.
"Estas 1000 Millas son más exigente que lo habitual. Las pruebas son más rápidas y se torna difícil por el calor y el tránsito. Se están cumpliendo 5 años desde que comencé con esta actividad y si bien todavía falta, ganar la carrera sería lo máximo. Es toda una aspiración", destacó Erejomovich.
Por su parte, Eliçabe, que quiere emular a su padre José -ganador en 1993- reconoció que "el día de hoy fue muy bueno. No me sorprende que la carrera esté resultando más difícil en Córdoba que en Bariloche. Acá son pruebas más rápidas combinadas con la resistencia. El calor está afectando a muchos autos. Al mío -por ejemplo- en los frenos. Todo puede pasar todavía. Me apoyo en el coeficiente de mi auto para estar donde estoy".
Nocetti, destacó que "lo rápido de las pruebas y las permanentes subidas y bajadas de los caminos fue a lo que debí adaptarme en este segundo día. No quiero adelantarme en nada respecto al resultado".
Más allá de estos tres nombres, uno que se ha transformado en una grata sorpresa en esta edición es Alejandro Patronelli. Después del 31º puesto del 1º día, el campeón del Dakar 2011 en Quads, volvió a vivir una gran jornada ya que avanzó a la 27ª posición.
"Se nos complicó un poco con una prueba en la que erramos en el taqueo. Pero en verdad ésta es una carrera distinta. Es muy entretenida e interesante. La concentración y el trabajo en equipo con el navegante, es la clave. De casi 45 pruebas, pisamos la mayoría por debajo del segundo. No lo puedo creer. Soy un novato y llegué sin probar prácticamente. Haber estado trigésimo primero el primer día me dio más fuerzas para ir para adelante", monologó un más que feliz y orgulloso, Patronelli.
Los líderes en cada categoría
Daniel Erejomovich es el puntero en la categoría "F1" y Manuel Eliçabe en la "D", mientras que las otras categoría son encabezadas por: Alejandro y Carlos Tait (Porsche 911 T de 1970) en "F2", Guillermo e Ignacio Acevedo (Jaguar XK 120 de 1954) en "E1", Rodolfo González y Simón Soroet (Triumph TR3 B de 1960) en "E2", Pablo Mazzoni y Felipe Fumiere (Porsche 911 de 1971), en la "G", y la dupla Federico Argüelles-Matías Boscolo en la "C", con un Fiat 520 del año 1928 (15º en la general-foto).
En la categoría C.A.S. lidera el binomio Pedro Falconi-Ramiro Bona Ramiro en el Ford Cobra Biscayne, con 327,00 puntos en contra.
La tercera etapa, comprenderá un total de 210 kilómetros pasando por el camino de las 100 Curvas, y puntos turísticos como Cosquín, Villa Carlos Paz, Copina, Alta Gracia, Falda del Carmen y finalizando en el complejo Tierra Alta. Allí alrededor de las 16 horas se sabrá quién será el ganador de esta nueva aventura.

1000 Millas Sport Edición 2011
Clasificación General 2ª Etapa
(puntos en contra)
1º Erejomovich Daniel-Pelaya Agustín (Triumph TR3 B-1962) 220.32 (F1 1º)
2º Eliçabe Manuel-Gessler Mark (BMW 328-1938) 237,36 (D 1º)
3º Nocetti Fernando- Bonari Alejandro (Triumph TR3 B-1962) 281,88 (F1 2º)
4º Tait Alejandro-Tait Carlos (Porsche 911 T-1970) 311,10 (F2 1º)
5º Acevedo Guillermo-Acevedo Ignacio (Jaguar XK 120-1954) 368,06 (E1 1º)
6º Licursi Ricardo-Pujol Patricia (Alfa Romeo Spyder Dueto-1968) 406,56 (F2 2º)
7º González Rodolfo-Soroet Simón (Triumph TR3 B-1960) 436,80 (E2 1º)
8º Lara Pablo-Balbi Fabio (MG B-1963) 471,07(F1 3º)
9º Tonconogy Alberto-Gallo Gustavo (Austin Healey 100/6-1957) 491,40 (E1 2º)
10º Mazzoni Pablo-Fumiere Felipe (Porsche 911-1971) 531,81 (G 1º)
27º Patronelli Ale-Rossi Gustavo (Alfa Romeo 2000 Spider-1972) 1.687,32 (G 9º)

1.000 Millas Sport 2011: Meyer estuvo presente en la largada de la 2ª etapa
02-Dic-2011 (Prensa MT).- El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, estuvo presente en el inicio de la segunda etapa de la vigésima tercera edición de la competencia automovilística "1000 Millas Sports", que se está desarrollando en la provincia de Córdoba.

La carrera de autos sport clásicos, declarada de interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación, que comenzó ayer y finalizará este domingo, transitará por los caminos cordobeses de los valles de Punilla y Traslasierra (Etapa 1), Paravachasca, Punilla y Calamuchita (Etapa 2).
Recorrerá lugares emblemáticos para el automovilismo nacional, como el Camino de las 100 curvas o la ruta al Observatorio de Bosque Alegre (Etapa 3).
Durante su visita, Meyer destacó que "los competidores extranjeros podrán disfrutar de los atractivos turísticos que ofrece la Argentina".
En ese sentido aseguró que "la difusión de esta competencia internacional permite continuar promocionando la Argentina en el mundo".
Por último agregó que "las 1.000 Millas Sport es un evento espectacular y tiene muy buena aceptación en Córdoba, ya que es una provincia muy “fierrera“".
En esta edición participan 100 autos antiguos, desde 1925 a 1981, y cuenta con la presencia del campeón del Dakar 2011 en cuatricíclos, Alejandro Patronelli, y binomios extranjeros provenientes de Rusia, Inglaterra, Italia, Francia, España, Bélgica, Holanda, los Estados Unidos, Brasil, Chile y Uruguay, en otros.
Cabe destacar que la prueba es puntuable para el campeonato FIVA (Federación Internacional de Vehículos Antiguos), y es una de las competencias de regularidad más exigentes del mundo.
Según informó el Club de Automóviles Sport habrá una exhibición de las máquinas mañana a las 16:30 frente al Hotel Portal del Lago en Villa Carlos Paz, donde habitualmente funciona el Parque de Servicio del Rally Argentina.
1.000 Millas Sport 2011 - 1ª Etapa:
Luego de transitar por Punilla, Sierras Chicas y Traslasierra, Erejomovich-Pelaya lideran
01-Dic-2011 (Prensa Sportmotor-Silvia Brandariz).- Ha concluido la primera etapa de la XXIII edición de las 1.000 Millas Sport con el binomio Daniel Erejomovich y Agustín Pelaya liderando la tabla de posiciones con un Thriumph TH3 B del año 1962, luego de los 550 kilómetros estipulados, con 24 pruebas de habilidad conductiva y 8 controles de sello y sumando 82,62 puntos, luego de circular por Punilla, Sierras Chicas y Traslasierra.
Los cinco primeros clasificados son expertos en este tipo de lides, con varias ediciones corridas.
Desde el Holiday Inn de la ciudad de Córdoba los participantes partieron rumbo norte hacia Capilla del Monte recorriendo caminos turísticos de la provincia cordobesa, con un excelente saldo en lo deportivo. Continuaron hacia Cruz del Eje para bajar hasta Mina Clavero, y tomar dirección hacia Falda del Carmen, destacándose las pruebas especiales disputadas entre Copina e Icho Cruz, para regresar al hotal Holiday Inn donde los participantes comentaron sobre la excelente impresión que les causaron los caminos, tanto lo hicieron los argentinos como los extranjeros.
A todos los protagonistas de esta etapa se los escuchó manifestar su satisfacción por el desarrollo de la misma y por los lugares por donde transitaron., como el caso de Manuel Eliçabe quien es el actualmente escolta y que tiene mucha experiencia en este tipo de pruebas, expresó: "Fue un gran día. Lo más destacable es cómo nos recibió la gente. En Salsacate nos esperaban los chicos de las escuelas. Fue además una sorpresa transitar por el camino del Cuadrado ahora pavimentado; parecía Escocia, de tan bello y tan verde. En lo personal creo que podemos llegar a estar entre los diez primeros, porque hay pilotos como Sánchez Zinni, Tait, Nocetti y Erejomovich, que me parece pueden estar en lo más alto".
En tanto, el inglés Philipp Haslam, que participa junto a su esposa Ivonne, a bordo de un Jaguar XK 120 DHC, también mostró su satisfacción por la etapa vivida: "Apenas salimos de la ciudad hacia la ruta, comenzamos a disfrutar de la prueba. Algo que será memorable para nosotros es la gente al costado del camino, sonriendo, vivándonos y dándonos la bienvenida. Cuando mudaron esta competencia desde Bariloche a Córdoba, reconozco que estaba un poco desilusionado, pero ahora veo que es una ventaja haber venido. Nunca pensé que podíamos tener un día como éste. Lo mejor para mí, fue la subida desde Nono hacia las sierras altas. Fue algo increíble".
Para conocer la clasificación hubo que esperar unas horas y en segundo lugar, a 34,68 puntos, quedó un conocido de otras ediciones, Manuel Eliçabe navegado por el estadounidense Mark Gessler con un BMW 328 de1938 y en tercer lugar otro Triumph similar al del líder, al comando de Fernando Nocetti y Alejandro Bonari con 131.22 puntos.
El legendario y siempre vigente "Don Segundo Sombra" se ubica 4º con el Ford Thunderbird de 1956 que utilizó años anteriores, delante de Alejandro y Carlos Tait con el Porsche 911 T de 1970, con el que el año pasado lograron subir al último lugar del podio.
En la categoría CAS la victoria parcial le corresponde a la dupla Pedro Falconi-Ramiro Bona (foto) que con un Ford Cobra Biscayne acumularon 159 puntos en contra.
Alejandro Patronelli, ganador en cuatricíclos del Dakar 2011, participa por primera vez en la 1.000 Millas y ha tenido una destacad actuación al ubicarse 31º entre los 79 autos clasificados, y se ubica 10º en su clase (G). El de Las Flores, que es navegado por Gustavo Rossi en el Alfa Romeo 2000 Spider del 1972, comentó sobre lo vivido: "Por nuestros taqueos hemos hecho una gran trabajo. En algunos estuvimos a un segundo pero en otros a sólo una décima. Al principio no entendíamos nada, pero de repente nos empezó a gustar. Según nuestros registros estuvimos muy bien por ser la primera vez. Además la prueba permite disfrutar del paisaje increíble; yo le decía a mi navegante mira esa ladera o los valles abajo. Hoy pasamos por el Mirador del Valle. La verdad es que es muy lindo Córdoba".
De los 95 autos que iniciaron esta 23ª edición, ya que un auto que no pudo largar por fallas mecánicas, 7 abandonaron y hubo 5 que fueron excluidos. Daniel Claramunt, responsable de la organización deportiva, señaló que "la caravana encontró los caminos en perfectas condiciones, en medio de un paisaje muy verde y nos emocionó además la recepción que nos brindaron en todas partes, particularmente en Salsacate, donde nos esperaban los alumnos de la Escuela San Martín".
La segunda y anteúltima se pondrá en marcha mañana a las 8 horas desde el Hotel Holiday Inn, base del evento, para recorrer diferentes localidades pasanndo por la parte sur del Valle de Punilla, y luego por Calamuchita, llegar a Embalse, que en unos días cumple 100 años, y comenzar el regreso a Córdoba Capital, pasando nuevamente por el lago San Roque (Villa Carlos Paz Costanera, Falda del Carmen, Alta Gracia, Potrerillos, Los Reartes, Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, Embalse, Villa del Dique, Villa General Belgrano, Dique Los Molinos, Alta Gracia, Copina, Villa Carlos Paz), antes de regresar a la capital cordobesa, con llegada prevista a partir de la hora 18:00.

1000 Millas Sport Edición 2011 - Clasificación por categoría 1º Etapa (puntos en contra)
Categoría "C"
1º 3 Argüelles Federico-Boscolo Matías (Fiat 520-1928) 387.84
Categoría "D"
1º 9 Eliçabe Manuel-Gessler Mark (BMW 328-1938) 117.30
Categoría "E 1"
23 "Don Segundo Sombra"-Tenacio Pablo (Ford Thunderbird-1956) 146.64
Categoría "E 2"
1º 27 González Rodolfo-Soroet Simón (Triumph TR3 B-1960) 190.40
Categoría "F 1"
1º 28 Erejomovich Daniel-Pelaya Agustín (Triumph TR3 B-1962) 82.62
Categoría "F 2"
1º 53 Tait Alejandro-Tait Carlos (Porsche 911 T-1970) 156.40
Categoría "G"
1º 55 Mazzoni Pablo-Fumiere Felipe (Porsche 911-1971) 273.60
Categoría C.A.S.
1º 101 Falconi Pedro-Bona Ramiro (Ford Cobra Biscayne) 159.00

1000 Millas Sport Edición 2011 - Clasificación General 1ª Etapa
1º Erejomovich-Pelaya (Triumph TR3 B-1962) 82,62 puntos en contra
2º Eliçabe-Gessler (BMW 328-1938) 117,30
3º Nocetti-Bonari (Triumph TR3 B-1962) 131,22
4º "Don Segundo Sombra"-Tenacio (Ford Thunderbird-1956) 146,64
5º Tait-Tait (Porsche 911 T-1970) 156,40
31º Patronelli-Rossi (Alfa Romeo 2000 Spider-1962) 995,88
1.000 Millas Sport 2011: Comienza la 23ª edición desde Códoba
01-Dic-2011 (Prensa AT).- La 23ª edición de las 1.000 Millas Sport, tradicional prueba de autos clásicos deportivos, se pondrá en marcha hoy con la participación de más de 100 inscriptos que recorrerán los valles turísticos de la provincia de Córdoba.
El evento turístico-deportivo, declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y que cuenta con el auspicio de la Agencia Córdoba Turismo, está reservado para vehículos fabricados entre 1925 y 1981 y participarán las más afamadas marcas y modelos de automóviles producidos en ese lapso.
Fernando Sánchez Zinny, máximo ganador de las 1.000 Millas con cuatro victorias (1992-1995-1996-2002), encabezará la caravana de esta edición con un Amilcar CGSS de 1927 de color azul (foto), auto que se adjudicó la carrera de 1992.
En el marco de la prueba, que está dividida en tres etapas, además se podrá apreciar un Riley Sprite de 1936, un Fiat 520 de 1928 (foto), un Mercedes Benz Alas de Gaviota y un BMW 328, entre otros.
No obstante, una de las novedades de la competencia será la participación, a bordo de un Alfa Romeo 2000 Spider, del piloto Alejandro Patronelli, ganador en cuatriciclos del Rally Dakar, quien subrayó "Me motiva sentir este tipo de autos, me motiva que hay una gran aventura, hay una hoja de ruta, un road book. Es distinto del Dakar, claro, pero me encanta el sistema de la carrera, el ajuste que hay que tener de los tiempos. Hay que estar normalmente atento; no es simplemente una carrera, es regularidad".
La primera etapa, a disputarse mañana, tendrá partida y llegada en el hotel Holiday Inn de Córdoba, tras recorrer caminos serranos de las regiones de las Sierras Chicas, Punilla, y Traslasierra.
En tanto, mañana, con idéntica salida y arribo, el trazado discurrirá por caminos del valle de Calamuchita y de Paravachasca, con una previa al final en Villa Carlos Paz.
Por último, la etapa decisiva se desarrollará el sábado por el Valle de Punilla, Alta Gracia y final en el citado hotel cordobés.
El recorrido en Córdoba

26-Oct-2011 (Prensa Mil Millas).- Ya se conoce el recorrido de la 23ª edición de las Mil Millas Sport, que es el siguiente:

1º de Diciembre - Primera Etapa:
Córdoba (Holiday Inn), Río Ceballos, Salsipuedes, Camino El Cuadrado, Valle Hermoso, La Falda, La Cumbre, Los Cocos, Capilla del Monte, Cruz del Eje, Villa de Soto, Salsacate, Panaholma, Villa Cura Brochero, Mina Clavero, Nono, Villa Dolores, Yacanto de San Javier, Mina Clavero, Giulio Cesare, El Cóndor, Falda del Carmen, Córdoba (Holiday Inn).

2 de Diciembre - Segunda etapa:
Córdoba( Holiday Inn), Villa Carlos Paz Costanera, Falda del Carmen, Alta Gracia, Potrerillos, Los Reartes, Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, Embalse, Villa del Dique, Villa General Belgrano, Dique Los Molinos, Alta Gracia, Copina, Villa Carlos Paz, Córdoba (Holiday Inn).

3 de Diciembre - Tercera etapa:
Córdoba (Holiday Inn), Camino de las 100 curvas, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín, Villa Bustos, Villa Carlos Paz, Icho Cruz, Copina, Bosque Alegre, El Observatorio, Falda del Carmen, Alta Gracia, Tierra Alta.

Está previsto el arribo de los autos al Holiday Inn de la ciudad de Córdoba, a partir del 30 de Noviembre.

Hasta la fecha hay 107 autos inscriptos entre los que se encuentra Alejandro Patronelli con un Alfa Romeo Spider 2000 y Gustavo Rossi en la butaca derecha.

Nuevo destino: Córdoba
19-Oct-2011 (Prensa Mil Millas).- Como es de público conocimiento la erupción del volcán Puyehué alteró de manera dramática la vida y el paisaje de Bariloche, Villa La Angostura y zonas de influencia.
Durante 10 años la Patagonia nos brindó el marco ideal para que las 1000 Millas se posicionara como uno de los eventos más importantes del mundo. Tanto los participantes como la organización pudieron disfrutar de los imponentes paisajes y la amabilidad de su gente. Por esto, desde el inicio de esta crisis la organización estuvo trabajando a destajo para poder realizar las Mil Millas y retribuirle al lugar lo que tanto nos dio.
Los eventos de las últimas semanas fueron determinantes para llegar a la conclusión de que no están dadas las condiciones de seguridad, hospitalidad y logística para realizar las Mil Millas Sport en nuestra querida Patagonia.
Desde el inicio de esta crisis estuvimos barajando alternativas para, en caso de ser necesario, llevar adelante las Mil Millas Sport. Es por esto que les comunicamos que la edición 2011 sigue en marcha, en la misma fecha, manteniendo la filosofía tradicional del evento, con un nuevo destino: Córdoba.
En la próxima semana, nos estaremos comunicando con ustedes para brindarles los detalles inherentes al programa y el precio en el nuevo destino, recordándoles que la edición número 23 de las Mil Millas Sport se llevará a cabo en la misma fecha prevista, del 30 de Noviembre al 4 de Diciembre.
Agradeciendo su comprensión.
Comité Organizador - Mil Millas Sport - Club de Automóviles Sport de la Argentina.
Cambio de fecha
17-Oct-2011 (Prensa Mil Millas).- La ronda de prensa que estaba prevista llevar a cabo el próximo miércoles a las 9.30 horas, en la sede del Automóvil Club Argentino, ha sido pospuesta hasta nuevo aviso.
El Comité Organizador de la 23ª Edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina está evaluando la situación que durante el último fin de semana, por el fenómeno de las cenizas volcánicas, complicó el normal desarrollo de distintas actividades.
Estas incluyen no sólo el cierre de rutas en la región, Bariloche y zona de influencia, por cuestiones de seguridad vial; también, la cancelación de vuelos.
El Club de Automóviles Sport quiere destacar a sus socios, como a los medios de prensa, que sigue trabajando con el objetivo de concretar la carrera.
En el transcurso de la semana, se brindarán mayores detalles.
El cierre de inscripciones
03-Ago-2011 (Prensa Mil Millas).- El cierre del período de inscripciones para la 23ª edición de las 1000 Millas Argentinas será el próximo 30 de Setiembre.
El cronograma para la edición 2011 es el siguiente:
1000 Millas Sport Edición 2011 - Programa
Sábado 26 de Noviembre: Evento de Apertura y carga de autos.
Miércoles 30 de Noviembre: Arribo a San Carlos de Bariloche: Llegada de los participantes a la ciudad de San Carlos de Bariloche en vuelos provenientes de Buenos Aires.
Retiro del auto en el aeropuerto. Check in en los hoteles. Parque Cerrado.
- 14:00 a 19:00 hrs.: Punzonatura en el Hotel LLao LLao. Verificación administrativa y técnica del auto, entrega de documentación.
- 19:30 hrs.: Happy hour en el lobby del hotel Llao Llao.
- 20:00 hrs.: Reunión de pilotos en el lobby del hotel Llao Llao.
- 21:00 hrs.: Cena en el Hotel Llao Llao.
Jueves 1º de Diciembre: Primera Etapa
- 8:00 hrs.: Largada 1ª Etapa desde el Hotel Llao Llao.
Recorrido: Llao Llao - Circuito Chico - Bariloche - Dina Huapi - Villa La Angostura.
Almuerzo en Villa la Angostura.
Villa La Angostura - Dina Huapi - Bariloche - Llao LLao.
- 18:00 hrs.: Llegada 1ª Etapa.
- 19:30 hrs.: Happy hour en el lobby del hotel Llao Llao.
- 21:00 hrs.: Cena en el Hotel Llao Llao.
- 22:30 hrs.: Publicación de los resultados de la 1° Etapa.
Viernes 2 de Diciembre: Segunda Etapa
- 8:00 hrs.: Largada desde el Hotel Llao Llao.
Recorrido: Llao Llao - Arelauquen - El Foyel - Kartodromo Lewis - El Bolsón - El Hoyo - Epuyén - Leleque - Esquel - Circuito "Manuel Gutierrez".
Almuerzo en Esquel.
Esquel - Leleque - Lago Puelo - El Bolsón - Arelauquen - Llao LLao.
- 18:30 hrs.: Llegada 2ª Etapa.
- 19:30 hrs.: Happy hour en el lobby del hotel Llao Llao.
- 21:00 hrs.: Cena en el Hotel Llao Llao.
- 22:30 hrs.: Publicación de los resultados de la 2ª Etapa.
Sábado 3 de Diciembre: Tercera Etapa
- 9:00 hrs.: Largada desde el Hotel Llao Llao.
Recorrido: Llao Llao - Circuito Chico - Arelauquen - El Foyel - Kartodromo Lewis.
Almuerzo Estancia Lewis.
El Foyel - Bariloche - Arelauquen.
- 17:30 hrs.: Llegada 3° Etapa. Regreso a LLao LLao.
- 19:30 hrs.: Happy hour en el lobby del hotel Llao Llao.
- 22:00 hrs.: Cena de Gala y entrega de premios en el Hotel Llao Llao.
Domingo 4 de Diciembre: Regreso
Check out de los hoteles. Partida hacia el aeropuerto de Bariloche para entregar los autos y embarque en los correspondientes vuelos hacia Buenos Aires.



Alejandro Patronelli correrá las 1000 Millas Sport
12-Jul-2011 (Prensa Mil Millas).- El campeón del Dakar Argentina-Chile 2011 estará a bordo de uno de los 150 vehículos habilitados para participar en la nueva edición a realizarse del 30 de noviembre al 4 de diciembre.
Así como en otras oportunidades deportistas de la talla de David Nalbandian y Agustín Pichot, o de los ex Formula 1, Carlos Reutemann, Clay Regazzoni o Jacques Laffite dijeron presente, la 23ra edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina contará con la participación de Alejandro Patronelli, Campeón del Dakar en la división cuatriciclos.
Para Patronelli será la primera incursión en competencias de Regularidad Sport Histórico a bordo de un auto sport clásico. Independientemente del resultado, disfrutar del último tiempo de distracción, antes de someterse de lleno a un riguroso entrenamiento previo a la defensa de su título, es su modesta meta.
Patronelli es, así, uno de los primeros participantes confirmados que desafiará, durante tres días, las pruebas de habilidad conductiva dispuestas en los casi 1.600 Kilómetros a recorrer por los caminos del sur argentino.
Festejando los 100 de Fangio, la edición 2011 en marcha
10-Jun-2011 (Prensa Mil Millas).- A partir del viernes pasado, día del natalicio del "Chueco" de Balcarce, se habilitaron las inscripciones para las 1000 Millas Sport de la República Argentina que tendrán lugar del 1 al 4 de diciembre próximo.
La edición 2011 de las 1000 Millas Sport de la República Argentina se puso oficialmente en marcha con la apertura de las inscripciones.
No por casualidad, sino como un modesto homenaje, se eligió el 24 de junio.
Cien años atrás nacía el máximo exponente del automovilismo argentino, Juan Manuel Fangio.
Curiosamente, y más allá de su récord de cinco títulos mundiales de Fórmula 1, "El Chueco" de Balcarce nunca pudo saldar una deuda: la victoria en las famosas Mille Miglia italianas.
Para Fangio, esa carrera de velocidad en ruta tenía muchos encantos. En un reportaje al Diario La Nación, "El Quíntuple" reconocía que "Estar en las Mille Miglia era como volver a correr una carrera en la Argentina, metiéndose a veces en poblados, casi esquivando a las gentes y sus casas... Aquello era correr. Aquella suma de dificultades le daba a la carrera un sabor especial. A mí me hubiera gustado ganar las Mille Miglia".
Hoy, bajo la modalidad de la regularidad, las 1000 Millas Argentinas mantienen la misma mística y es la prueba que todos quieren ganar. Curiosamente, en 22 ediciones sólo diez hombres lograron lo que no consiguió Fangio.
Incluso en la actualidad forma parte del calendario mundial FIVA, convocando a participantes de distintas partes del mundo.
Asimismo, el notable prestigio adquirido les permite, a las 1000 Millas Sport, ser consideradas el evento por excelencia de Sudamérica.
Oficialmente, ya están abiertas las inscripciones para todos aquellos que posean automóviles sport clásicos fabricados hasta el año 1981 con pasaporte de la Federación Internacional de Vehículos Antiguos.
La caravana de 150 autos conformará, entonces, un verdadero museo itinerante durante los tres días en los que se desarrollará este rally de regularidad y tiempos impuestos.
Con epicentro en San Carlos de Bariloche, la primera etapa unirá en ida y vuelta, Hotel Llao-Llao-El Bolsón-Esquel; la segunda: Llao-Llao-Brazo Huemul-Chile-Llao-Llao y la tercera, Llao-Llao, Alicurá-Centro Cívico.
Para obtener mayor información sobre los autos habilitados, el reglamento y el programa de la carrera, los interesados podrán visitar el nuevo sitio web: www.1000millas.com
Fangio en las Mille Miglia

- 1950 corre con un Alfa Romeo 6C 3000 y finaliza tercero
- 1953 vuelve a participar con un Alfa Romeo 6C 3000 alcanzando el segundo lugar.
- 1955 abordo de un Mercedes-Benz 300 SLR, cerca estuvo de ganarla pero sin permitir que dieran órdenes de equipo, se conformó con ser escolta de su compañero y amigo Stirling Moss.
- 1956 con una Ferrari 290 Mille Miglia Spider hace el último intento pero termina cuarto.
22ª Edición de las Mil Millas Sport 2010
Repitieron victoria Tonconogy y Berisso, esta vez con un Bugatti
28-Nov-2009 (Prensa Mil Millas).- Juan Tonconogy y Guillermo Berisso lograron la segunda victgoria consecutiva en las 1000 Millas Argentinas. En esta 22ª edición, lo hicieron al comando de una Bugatti Type 1927.

El ganador del 2003 y 2006, el seudónimo "Buga Tina"(Carlos Sielecki) culminó segundo con el Bentley 4,5 Supecharged del 1929, y el tercer puesto le correspondió a Alejandro y Carlos Tait con un Porsche 911 Turbo de 1970, mejorando en dos posiciones lo logrado el año pasado.

Fernado Nocetti con Alejandro Bonari (Triunph TR3 B de 1962) y Guillermo e Ignacio Acevedo(Jaguar XK 120 de 1954) ocuparon las siguientes dos ubicaciones finales.

1000 Millas Sport 2010 - 22ª edición - Clasificación General
1º Tonconogy, Juan/Berisso, Guillermo BUGATTI TYPE 40 1927
2º "Buga Tina" BENTLEY 4 1/2 SUPERCHARGED 1929
3º Tait, Alejandro/Tait, Carlos PORSCHE 911 T 1970
4º Nocetti, Fernando/Bonari, Alejandro TRIUMPH TR3 B 1962
5º Acevedo, Guillermo/Acevedo, Ignacio JAGUAR XK 120 1954
6º Erejomovich, Daniel/Aubone, Alejandro JAGUAR E TYPE 1967
7º Zerbini, Luis/Zerbini, Leonardo ALFA ROMEO GIULLIA GT 1969
8º González, Rodolfo/Soroet, Simón Pedro ALFA ROMEO GIULIETTA SPIDER 1961
9º Eliçabe, Manuel/Eliçabe, José Manuel BUGATTI TYPE 57 1935
10º Lara, Pablo/Balbi, Fabio MG B 1963
11º Castro, Martín/Salse, Fabián VOLKSWAGEN KARMANN GHIA 1959
12º "Don Segundo Sombra"/Reami, Raúl FORD THUNDERBIRD 1956
13º López, Alejandro/Gourovich, Gabriel JAGUAR XK 140 1957
14º Licursi, Ricardo/Pujol, Patricia ALFA ROMEO DUETTO 1968
15º Bernstein, Jorge/Bernstein, Mariano TRIUMPH TR3 A 1958
16º Zeziola, Ricardo/Del Buono, Héctor FORD T 1924
17º Martorell, Alejandro/Martorell, Alejandro (h) TRIUMPH TR3 B 1962
18º Mazzoni, Pablo/Fumiere, Felipe PORSCHE 911 TARGA 1971
19º Álvarez Echague, Julián/Lazzati, Diego MERCEDES BENZ 230 SL 1965
20º Iribarne, Sebastián/Mairal, Carolina MG B 1979
21º Pagano, Federico/Pagano, Osvaldo PORSCHE 924 1979
22º "Brand Hatch" HEALEY SILVERSTONE 1950
23º Cinque, José/Ferrari, Martín ALFA ROMEO GTV 1979
24º Gutierrez Eguía, Diego/Ceva, Ana MERCEDES BENZ 190 SL 1959
25º van Lierde, Daniel/van Lierde, Nadine HUDSON BESTIUM 1926
26º Steverlynck, Juan María/Monasterio, Matías PORSCHE 911 T 1970
27º Bazhenin, Boris/Bazhenina, Nadia FIAT 1500 S 1959
28º Mañas, Osvaldo/Tenacio, Pablo PORSCHE 911 S 1976
29º Mayer, Pablo/Lorenzo, Eduardo BMW 635 CSI 1980
30º Popik, Carlos/Crespo, Salvador MERCEDES BENZ 230 SL 1966
31º Caparros, Fernando/Martich, Fernando JAGUAR E TYPE 1969
32º Novak, Alejandro/Blanco, Eugenio PORSCHE 356 SPEEDSTER 1958
33º Rappallini, Martín/Rappallini, Ignacio AUSTIN HEALEY 3000 MK III 1963
34º Wiegers, Gabriel/Conticello, Jorge MERCEDES BENZ 280 SL 1968
35º Astoul, Jorge/Astoul, Gastón JAGUAR XK 120 1950
36º Bameule, Luis Miguel/Bameule, Tomás ALFA ROMEO GIULIETTA SPIDER 1961
37º Carelli, Enrique/Rodíiguez, Julio C. PORSCHE 911 S 1972
38º Rodriguez, Eduardo/Temes, Gustavo AUSTIN HEALEY 3000 MK I 1960
39º Zichy Thyssen, Marlene/Deluchi, Melyna JAGUAR E TYPE 1970
40º Licandro, Gustavo/Díaz Rial, Inés MG A 1955
41º Litvin, César/Labonia, Vicente AUSTIN HEALEY 3000 MK I 1961
42º Verardo, Eduardo/Caimi, Silvia FERRARI 330 GTC 1967
43º Belcastro, Juan Carlos/Rubio, Pablo Hugo AUSTIN HEALEY 3000 MK II 1963
44º Lepetukhina, Anna/Titova, Tatiana MG B 1965
45º Bartolomé, Juan/Ruggero, Graciela AUSTIN HEALEY 3000 MK II 1962
46º Cavarischia, Omar/Cavarischia, Sofía BMW 635CSI 1981
47º Huergo, Martín/Huergo, Martín (h) FERRARI 208 GT 4 1975
48º Albergati, Rodolfo/Albergati, Fernando FIAT DINO SPIDER 1967
49º Rodriguez, Carlos/Urbano, Marcelo ALFA ROMEO SPIDER 1972CLASIFICACION GENERAL 2010
50º Baldassare, Ernesto Julio/Francia, Fernando JAGUAR E TYPE 1969
51º Urcola, Martín/Álvarez, Juan Alberto ALFA ROMEO SPIDER 1975
52º Suranyi, Eduardo/Savino, Guillermo FERRARI 308 GTB 1979
53º Paradelo Núñez, Francisco/Paradelo, Germán CHEVROLET CORVETTE 1960
54º Cosentino, Ubaldo/Cosentino, Ulises MG A 1958
55º Grasso, David/Alanis, María PORSCHE 911 TARGA 1968
56º Iriarte, Torcuato/Henriksen, Christian STAR 1926
57º Eguia, Enrique/Boorman, Roberto MG A 1960
58º Tonconogy, Alberto/Geoghegan, Tomás INVICTA TYPE S 1933
59º Semperena, Hugo/Gura, Silvia MERCEDES BENZ 280 SL 1981
60º van Lierde, Pablo/Majdalani, Delfina CHRYSLER BACQUET 1928
61º Ortiz Basualdo, Luis Manuel/Ortiz Basualdo, Miguel MERCEDES BENZ 280 SL 1971
62º Navarro, Julio/Navarro, Sebastián LANCIA FULVIA 1970
63º Rosenberg, Javier/Rosenberg, Andrés TRIUMPH TR3 A 1961
64º Hinrichsen, Tomás/Albretcht, Hans JAGUAR XK 140 1956
65º Strada, Leonardo/Senillosa, Alejandro JAGUAR E TYPE 1964
66º Di Paolo, Marco/Di Paolo, Tomás MG A 1960
67º Asci, Pablo/Lafont, Gabriela MASERATI 3500 GT 1960
68º Juncadella, Nicolás Amadeo/Cocchi, Juan JAGUAR XK 120 1952
69º Diaz de Vivar, Julián/Gondra, Inés ALFA ROMEO GTV 1980
70º Tasco, Emilio/Terramagra, Hernán DELAGE DMS 1927
71º Paradelo Núñez, Feliciano/Paradelo, Fernando MERCEDES BENZ 190 SL 1959
72º Albano, Fernado/Testoni, Mónica ALFA ROMEO GIULIETTA SPIDER 1962
73ºCasavilla, Florencio/Boyatjian, Pedro MG TC 1947
74º Tomasevich, Ricardo/Tomasevich, Lorena BMW BAUR 323 1981
75º Van Der Spuy, Mark Martin/Negri, Fernando PORSCHE 911 SC CABRIOLET 1982
76º González de la Fuente, Andrés/Strada, Fernando CHEVROLET CORVETTE STINGRAY 1974
77º Camaño, Álvaro/Caride, Enrique MERCEDES BENZ 500 SLC 1978
78º Schwartz, Sergio/Angeleri, María Ana MERCEDES BENZ 230 SL 1965
79º Chisholm, Martin/Wrightson, Richard ASTON MARTIN DB 5 1966
80º "Rosamel Enano" MGA 1958
81º Coaker, Daniel/Piacenza, DiegoDE TOMASO PANTERA 1972
82º Dalglish, Ian/Welyczko, Boris TRIUMPH TR3 A 1960
83º Titova, Eelena/Basov, Evgeny MERCEDES BENZ 280 SE COUPE 1970
84º Tonnby, Jan/Encrantz, Staffan MERCEDES BENZ 300 SL 1958
85º Rothschaild, Anthony/Kaefer, Wolfgang AUSTIN HEALEY 3000 MK II 1963
86º Amadeo, Matías/Bunge, Roberto MERCEDES BENZ 230 SL 1965
87º Darling, Jim/Darling, Abigail BENTLEY R TYPE CONTINENTAL 1953
88º Vargas Peña, Ramiro/Vargas González, Ramiro F, PEUGEOT 404 CABRIO 1968
89º Asciutto, Oscar/San Martín, Alejandro CHEVROLET CORVETTE STINGRAY 1974
90º De Almeida, Alberto/De Almeida, Matías MERCEDES BENZ 280 SL 1979
91º Konopizky, Klaus/Konopizky, Bárbara MERCEDES BENZ 230 SL 1966
92º Lyons, Jonathon/Albuquerque, Leandro BENTLEY R TYPE CONTINENTAL 1954
93º Sulzberger, David/Page, Andrew BENTLEY S2 DROP HEAD PARK WARD 1962
94º Myers, Shelby/Myers, Robert Joseph LAMBORGHINI 400 GT 2 1967
95º Slavic, Jean Pierre/Slavic, Aurelie ALFA ROMEO GTV 6 2.5 1981
96º Borghi, Alberto/Amoroso, Inés ALFA ROMEO GIULIA GT 1300 JUNIOR 1971
97º Maestre, Luis/Halfon, Elena PORSCHE 924 1979
-----
Oxenford, Alejandro/Celada, José Luis FERRARI 365 GTB DAYTONA 1972
Sucari, Adrián/Baert, Caroline BENTLEY 4 1/2 1928CLASIFICACION GENERAL 2010
Sánchez Zinny, Fernando/Bengolea, Federico AMILCAR CGSS 1927
Stalman, Pablo/Hahn, Cecilia MERCEDES BENZ 300 SL 1959
Basso, Carlos/Gallo,Gustavo ASTON MARTIN INTERNATIONAL 1932
Preusche, Alejandro/Morad, María Dolores TRIUMPH TR3 A 1960
Sucari, Martín/Ricci, Bruno FERRARI 250 GT 1961
Ingram Hill, Tim/Krzak, Chris FERRARI 275 GTB 6C 1965
"Bostero" STRAKER X/2 PROTOTYPE 1918
Costantini, Rodolfo/Guiber, Guillermo PORSCHE 911 TARGA 1967
Ball, Juan Drake/del Castillo, Florence FERRARI 365 GTS 1969
Button, Martín/Kaski, Sandra VAUXHALL 1926
Di Matteo, Gabriel/Volponi, Antonio JAGUAR E TYPE 1969
Vieites, Fabián/Giugge, Daniel MERCEDES BENZ 350 SL 1973
Bertotto, Sergio/Videla, Cristian MG TF 1954
"Cayo Hueso" JAGUAR XK E ROASTER 1966
Azcárate, Fermín Ricardo/Carli, Juan José SAAB PERSONBIL GL 96 SUPER 2500 1971
Demole, Amandine/Zavalie, Marie PORSCHE 924 1980
Bamberg, Michael/Horn Bamberg, Daniela JAGUAR XK 150 S 1960
Álvarez Castillo, Federico/Luparia, Juan Bautista AMERICAN LA FRANCE 1914
Cohen, Lawrence/Hall, Judith ALVIS TD 21 MARK II 1962
Djapic, Ricardo/Von der Becke, Astrid FORD MUSTANG 1966
Scalise, Claudio/Claramunt, Daniel BENTLEY 4 1/2 1928
Lemos, Oscar/Burgos, Fabián FORD MUSTANG GT 1965

21ª Edición de las Mil Millas Sport 2009
Tonconogy y Berisso fueron los vencedores
22-Nov-2009 (Prensa Mil Millas).- Juan Tonconogy junto a Guillermo Berisso se adjudicaron la victoria en la 21ª edición de la 1000 Millas Argentinas con un Riley Sprite modelo 1936.
La dupla ganadora el año pasado, Claudio Scalise y Gustavo Pecoroff, los secundaron con el Alfa Romeo 6C 1795 GS de 1931, mientras que el tercer puesto le correspondió a Manuel Eliçabe, Manuel y Daniel Claramunt cona Bugatti Type 38 de 1927.
Desd el 2002, Claudio Scalise está siempre en el podio, con victorias en el 2004 (junto a Arturo Scalise con el Aston Martin Le Mans 1933), en el 2005 (con Alejandro Lareo) y en el 2008.
En tanto fue segundo en el 2002 (junto a Arturo Scalise) y en el 2006; y ocupó el último escalón del podio en el 2003 (con Arturo Scalise) y en el 2007.
Con el Aston Martin Le Mans 1933 participó en los primeros tres años, y desde el 2005, viene utilizando el mismo auto italiano, con Gustavo Pecoroff como navegante.
Luego terminaron dos Porsche 911 Turbo del año 1970, el cuarto en manos de Daniel Erejomovich, con Agustín Pelaya en la butaca derecha, y el quinto con Alejandro y Carlos Tait.

1000 Millas Sport 2009 - 21ª edición - Clasificación General
1º Tonconogy, Juan/Berisso, Guillermo RILEY SPRITE 1936
2º Scalise, Claudio/Pecoroff, Gustavo ALFA ROMEO 6C 1750 GS 1931
3º Eliçabe, Manuel/Claramunt, Daniel BUGATTI TYPE 38 1927
4º Erejomovich, Daniel/Pelaya, Agustín PORSCHE 911 T 1970
5º Tait, Alejandro/Tait, Carlos PORSCHE 911 T 1970
6º "Don Segundo Sombra"/Reami, Raúl FORD THUNDERBIRD 1956
7º Augustoni, Pedro Eliçabe, María José TRIUMPH TR 2 1955
8º Zerbini, Luis/Zerbini, Leonardo ALFA ROMEO GIULIA GT 1600 1969
9º Tonconogy, Alberto/Geoghegan, Tomás INVICTA 4,5 LOW CHASIS 1933
10º González, Rodolfo/Natale, Mariano ALFA ROMEO GIULIETTA SPIDER 1961
11º Basso, Carlos/Gallo, Gustavo ALFA ROMEO GIULIETTA SZ 1961
12º Bernstein, Jorge/Bernstein, Mariano TRIUMPH TR3 1958
13º Iriarte, Torcuato/Henriksen, Christian AMILCAR PEGASSE TANK 1934
14º Castro, Martín/Salse, Fabián TRIUMPH VITESSE 1966
15º Goldschmidt, Miguel/Goldschmidt, Karina HEALEY SILVERSTONE 1949
16º Acevedo, Guillermo/Acevedo, Ignacio JAGUAR XK 120 1954
17º Lara, Pablo/Balbi, Fabio MG B 1963
18º Licursi, Ricardo/Ricci, Bruno ALFA ROMEO MONTREAL 1975
19º Cinque, José/Ferrari, Martín ALFA ROMEO GTV 1979
20º Penone, Daniel/Sparnochia, Cecilia PORSCHE 911 T 1970
21º López, Juan Ignacio/López, Tomás ALFA ROMEO 1900 SPRINT 1952
22º Mazzoni, Pablo/Fumiere, Felipe MERCEDES BENZ 280 SL 1977
23º Mañas, Osvaldo/Mañas, Rodrigo PORSCHE 911 S 1976
24º López, Horacio/Sorkin, César CHRYSLER 75 1929
25º Soroet, Simón/Maselis, Alicia PORSCHE 911 T 1970
26º Sucari, Martín/Chammah, Mariana FERRARI 250 GT SWB 1961
27º Belcastro, Juan Carlos/Belcastro, Karina MG TC 1947
28º Lemos, Coqui/Burgos, Fabián PORSCHE 911 SC 1978
29º Pozzoli, Damián/Egidy, Maria JAGUAR E TYPE Serie II 1969
30º Álvarez Echague, Julián/Lazzati, Diego MERCEDES BENZ 230 SL 1965
31º Garabatos Bonard, Damián/Duhalde, Pedro FIAT 124 SPORT 1972
32º Pagano, Federico/Pagano, Osvaldo PORSCHE 924 1979
33º López, Horacio/Santillán, Sandra MASERATI 3500 GT 1962
34º Gutierrez Eguia, Diego/Ceva, Ana AUSTIN HEALEY 3000 MK III 1967
35º Lopez, Alejandro/Gourovich, Gabriel MERCEDES BENZ 190 SL 1958
36º Verardo, Eduardo/Caimi, Silvia ALFA ROMEO GIULIETTA SPIDER 1961
37º van Lierde, Daniel/van Lierde, Nadine IAME SPORT V8 1953
38º Costantini, Rodolfo/Guiber, Guillermo MG B 1968
39º Steverlynck, Juan/Monasterio, Matías PORSCHE 911 CARRERA 1974
40º Mirochnik, Pablo/Crespo, Salvador PORSCHE 911 T 1970
41º Oxenford, Alejandro/Celada, José Luis FERRARI 365 GTC 1968
42º Popik, Carlos/De Arbelaiz, Carlos MERCEDES BENZ 230 SL 1966
43º Caparrós, Fernando/Martich, Fernando AUSTIN HEALEY 100/6 1957
44º Carelli, Enrique/Rodríguez, Julio César PORSCHE 911 S 1972
45º Bameule, Luis/Bameule, Luis Alejandro ALFA ROMEO GIULIETTA SPIDER 1961
46º Wiegers, Gabriel/Magliola, Juan José JAGUAR XK 150 S 1958
47º Tonconogy, Sergio/Goldfard, Román MG A 1962
48º Zichy Thyssen, Marlene/Scafati, Alejandra JAGUAR E TYPE Serie II 1970
49º Scalise, Arturo/Lareo, Alejandro FERRARI 275 GTB/4 1966
50º Novak, Alejandro/Blanco, Eugenio FERRARI 246 GTS DINO 1973
51º Cingolani, Gustavo/Padín, Claudia PORSCHE 911 1974
52º Bigliani, Fernando/Jurvillier, Marcelo MG B GT 1973
53º Astoul, Jorge/Astoul, Gastón JAGUAR XK 120 1950
54º Hervás Ibañez, Juan/Dupin, Monique MERCEDES BENZ 190 SL 1961
55º Sielecki, Lucas/Houwer, Guillermo CHEVROLET CORVETTE STINGRAY 1964
56º Mirochnik, Osvaldo/Mirochnik, Giselle PORSCHE 911 T 1971
57º Fernández, Juan Manuel/Maldini, Daniel PORSCHE 911 SC 1978
58º Albergati, Rodolfo/Albergati, Fernando FIAT DINO SPIDER 1967
59º Florensa, Eduardo/Florensa, Andrés MERCEDES BENZ 450 SL 1980
60º Boorman, Roberto/Messerer, Dady MG B 1980
61º Balbi, Federico/Incolla Garay, María Alejandra MERCEDES BENZ 280 SL 1970
62º Parra, Alejandro/Flynn, Juan Patricio MG A 1961
63º Litvin, César/Labonia, Vicente JAGUAR E TYPE SERIE 1,5 1968
64º Rappallini, Martín/Rappallini, Ignacio AUSTIN HEALEY 3000 MK III 1963
65º Rodríguez, Carlos/Álvarez, Juan Alberto ALFA ROMEO SPIDER 1972
66º Rodríguez, Eduardo/Temes, Gustavo ALFA ROMEO GIULIETTA SPIDER 1960
67º Briones, Pablo/Rollán, Juan PORSCHE 356 SUPER 90 1960
68º Eliçabe, José Manuel/Lepphaille, Julian FERRARI 365 GTC 1968
69º Diez, Jesús/Medel, María Soledad MG K3 SUPERCHARGED 1934
70º Ortiz Basualdo, Miguel/Ortiz Basualdo, Luis Manuel MG B 1963
71º Russo, Marisa/Blanco, Jorge MG B 1967
72º "Vale"/Vortali, Alejandro MERCEDES BENZ 280 SL 1969
73º Cosentino, Ubaldo/Cosentino, Ulises MG A 1958
74º Reynal, Shalimar/Pesce, Sonia ASTON MARTIN DB 6 1966
75º Semperena, Hugo/Gura, Silvia MERCEDES BENZ 280 SL 1981
76º "Cayo Hueso" JAGUAR XK 120 1949
77º Rapallini, Anibal/Spina, Luiggi CHEVROLET CORVETTE 1962
78º Tuchinsky, Carlos/González, Flavio Rubén ALFA ROMEO GT 1600 1980
79º Ball, Juan/Ball, Damasia FERRARI 365 GTS 1969
80º Cileta, Miguel/Cileta, Leandro MG B 1979
81º Stalman, Pablo/Pinilla, Juan Andres JAGUAR XK 150 S 1959
82º Torlasco, Jorge/Torlasco, Jorge Federico TRIUMPH TR 6 1974
83º Schoeller, Alexander/Schoeller, Leopord TORINO 380 1969
84º Katz, Raúl/Rappallini, Federico MG B 1971
85º Brons, Patricio/Stegmann, Ricardo PORSCHE 911 L 1968
86º Schoeller, Martín/Schoeller, Michael MERCEDES BENZ 230 SL 1964
87º Ribaya, Matías/Fernández Bonilla, Alvaro MORRIS MINI 1966
88º Ceriani Cernadas, Hernán/Thays, Diego TRIUMPH TR 6 1971
89º Di Paolo, Marco/Di Paolo, Tomás MG A 1960
90º Lejtman, Daniel/Raiteri, Pedro Antonio CHEVROLET CORVETTE STINGRAY 1975
91º Rosenberg, Eduardo/Rosenberg, Javier TRIUMPH TR 3 1961
92º Sánchez Granel, Horacio/Miguel, Felipe MERCEDES BENZ 280 SL C 1975
93º Navarro, Julio/Montenegro, Pablo LANCIA FULVIA 1970
94º Sucari, Adrián/Baert, Caroline FERRARI 250 GT LUSSO 1964
95º Anthon, Lucas/Horn, Klaus PORSCHE 911 T 1972
96º Zanchetta, José/Ballester, Fabiana JAGUAR E TYPE 1972
97º Sucari, Roxana/De Picciotto, Leone FERRARI 365 GTC 1969

Bariloche se prepara para recibir a la acrerra más prestigiosa de autos sport
10-Oct-2009 (Prensa Mil Millas).- La XXIª edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina se realizará del 18 al 22 de Noviembre de 2009.
Esta prueba, organizada por el Club de Automóviles Sport de la Argentina, considerada la más importante del campeonato Nacional Sport Histórico de regularidad y participa del calendario mundial de la F.I.V.A (Fédération Internationale des Véhicules Anciens.)
Reúne anualmente a los amantes de los autos clásicos y sport, fabricados hasta 1981 Homologados por la F.I.V.A y agrupados en distintas categorías según su antigüedad.
Las 1000 Millas Sport de la República Argentina se realizarán en el sur del país y recorrerán los caminos entre lagos, valles y montañas de la Patagonia, en las provincias de Río Negro, Neuquén y el vecino país de Chile, siendo su cabecera, el imponente Hotel Llao Llao de San Carlos de Bariloche.
Los participantes de las 1000 Millas Sport recorrerán las ciudades de Villa La Angostura , San Martín de los Andes, Junín de los Andes, el Bolson y cerrarán el encuentro el 22 de noviembre en el Centro Cívico de Bariloche con una gran fiesta de la que participarán la comunidad barilochense, autoridades y reconocidas personalidades de la cultura, la musica y el deporte.
Pilotos, pobladores y turistas serán partícipes de un despliegue de automóviles antiguos, considerados verdaderas piezas de museo, que tendrán como marco una contienda deportiva única en Sudamérica.
Además de las actividades propias del evento, las 1000 Millas Sport, realizará su aporte solidario con un remate de obras de arte organizado por el Banco de Alimentos a beneficio de una entidad de la zona patagónica.
1000 Millas es una experiencia única, en la que la exigencia deportiva se pone a prueba en un escenario inigualable, enmarcada por un clima de camaradería y espíritu de aventura. Estas características han convertido a la carrera en uno de los encuentros deportivos más esperados del año.
Este año nuevamente estará presente el equipo de Etiqueta Negra Racing Team con Federico Álvarez Castillo navegado por Juan Bautista Luparia, En esta edición, el desafío lo afrontarán con una American La France del año 1914.
El programa tentativo de la edición 2009 es el siguiente (fechas a determinar)
* Carga de los automóviles en los camiones que los llevaran a San Carlos de Bariloche.
* Cocktail de bienvenida a las tripulaciones.
* Llegada de las tripulaciones a San Carlos de Bariloche donde sus automóviles estarán esperando en el aeropuerto. Partiendo a su arribo hacia el Hotel Llao Llao. Al llegar se realizará la punzonatura, verificación técnica, entrega de documentación. Encuentro en el Lobby y cena en el Hotel.
* 1ª Etapa. Llao Llao, Bariloche, Villa la Angostura, Paso Samore, Chile, Hotel Termas de Puyehue (almuerzo), regreso al Llao Llao, encuentro en el Lobby y cena en el Hotel.
* 2ª Etapa. Llao Llao, Bariloche, Confluencia, Alicura, Junín de los Andes, Collon Cura (almuerzo), regreso al Llao Llao, encuentro en el Lobby y cena en el Hotel.
* 3ª Etapa. Llao Llao, Arelauquen, El Bolsón, Lago Puelo, (almuerzo), regreso al Llao Llao, encuentro en el Lobby y cena de Gala con Entrega de Premios.
* Partida de las tripulaciones hacia Buenos Aires.
El máximo de autos que podrán participar es de 180 (cuento ochenta).
Para ver la lista de preinscriptos para el 2009, ingresar aquí.
Autos Homologados para las Mil Millas Sport del 2009:
Abarth 204
Abarth 205
Abarth 750
AC Ace
AC Aceca Bristol
Alfa Romeo RL
Alfa Romeo 1900 SS
Alfa Romeo 2000 Spider Touring
Alfa Romeo 2500 SS Corsa
Alfa Romeo 2600 SZ, GT
Alfa Romeo 6C 1500 S
Alfa Romeo 6C 1500 SS
Alfa Romeo 6C 1750 GS
Alfa Romeo 6C 1750 SS
Alfa Romeo 6C 1750 GT
Alfa Romeo 6C 1750 GTC
Alfa Romeo 8C 2300
Alfa Romeo 6C 1900 GT
Alfa Romeo 6C 2300
Alfa Romeo 6C 2300 B
Alfa Romeo 8C 2900 A
Alfa Romeo 8C 2900 B
Alfa Romeo 6C 2500 S
Alfa Romeo 6C 2500 SS
Alfa Romeo 1900 TI
Alfa Romeo 1900 Sprint
Alfa Romeo 1900 Super
Alfa Romeo 1900 Super TI
Alfa Romeo 1900 SS
Alfa Romeo 1900 SS (1° y 2° serie)
Alfa Romeo 8C 2300 Le Mans
Alfa Romeo Alfasud Sprint
Alfa Romeo Alfetta GT, GTV, GTV6
Alfa Romeo Giulia GT, GTV, GTA (Bertone)
Alfa Romeo Giulia Spider, Sprint
Alfa Romeo Giulia 1600 Super, TI Super, 1300
Alfa Romeo Giulietta TI, Sprint, Spider
Alfa Romeo Giulietta SZ
Alfa Romeo Montreal
Alfa Romeo Spider 1300, 1750, 2000
Alfa Romeo 2000 y 2600, Spider, Sprint, Zagato.
Allard J2 Cadillac
Alpine A 106 MM
Alpine A110
Alpine A 220
Amilcar CGSs
Arnolt Bolide
Aston Martin DB4, DB5, DB6
Aston Martin Le Mans
Aston Martin international
Aston Martin MK II
Aston Martin Speed Model
Aston Martin Ulster
Aston Martin DB2
Aston Martin DB2/4
Aston Martin DB3 y DB3S
Aston Martin DBR1
Audi Quattro Coupe GT
Austin Healey 100
Austin Healey 100 M
Austin Healey 100 S
Austin Healey 100/4
Austin Healey 100/6
Austin Healey 3000 MK I, II, III
Austin Healey Sprite
Bacquet (determinado por el carnet FIVA)
Ballot 2 LT
Bentley 100 MPH SS
Bentley 3.5 Liter VDP Tourer
Bentley 4 1/2 lts
Bentley 4 1/2 Litres S.C.
Bentley 4 1/2 Supercharged
Bentley 3 litres
Bentley 8 litres
Bentley 6.5 litres
Bentley Continental S-1
BMW 2000 CS
BMW 2002
BMW 3.0 CS
BMW 323i BAUR
BMW 328
BMW 507
BMW 628, 633, 635 CSI (Condicional)
BMW 700 De Carlo Coupe (Condicional)
BMW 2800 CS
Borgward Isabella TS (Condicional)
Bugatti (Todas)
Chevrolet Camaro
Chevrolet Corvette (Todos)
Chrysler 75 Le Mans
Cisitalia 202 SMM
Cisitalia 202 SC/B/C
Cisitalia 202 D
Cisitalia Abarth Riviera
Cisitalia Abarth Scorpione
Cooper T25 Bristol
Cooper T33 Jaguar
Crespi Tulia y Tulietta GT (Condicional)
Datsun 240 Z
De Tomaso Mangusta
De Tomaso Pantera
Delage D6-3L
Delahaye 135 MS
Delahaye 135 CS
Delahaye 145
Delahaye 135 M
Diatto 26
Diatto 30
Diatto 35
Facel Vega H400
Ferrari (Todas)
Fiat 1100/103 53-56
Fiat X 1/9
Fiat 1200, 1500 Spider
Fiat 124 Coupe, Spider
Fiat 1500 Coupé (Condicional)
Fiat 508S MM
Fiat 508 S
Fiat 509 S
Fiat 514 S/MM/CA
Fiat 8 V
Fiat-OSCA
Fiat Dino
Fiat 1100/103 TV
Ford Mustang (hasta el 73)
Ford Cobra
Ford Thunderbird (hasta el 57)
Fraser Nash TT
Fraser Nash La Mans Replica
Healey Silverstone
Honda S 600
Honda S 800
Hotchkiss 686 Paris N.
HWM Alta
HWM Jaguar
IAME V8
IAME Justicialista Gran Sport
IKA Torino 380 (Condicional)
IKA Torino 380 Liebre 1, 1 y 1/2 , 2, 3.
IKA Torino 380 W
Invicta 4.5 S
Invicta 4.5 Low chassis
Jaguar E Type
Jaguar MK 1, 2
Jaguar XJS
Jaguar XK 120, 140, 150
Jaguar C Type
Jaguar D Type
Lagonda 4.5
Lagonda Le Mans
Lancia Beta Coupe y HPE
Lancia Beta Montecarlo
Lancia Fulvia Coupé
Lancia Lambda
Lancia Lambda VII S
Lancia LambdaVII/IX S
Lancia Stratos
Lancia Aurelia B20 GT
Lancia Aurelia B20 GT 2500
Lancia Aurelia B24 Spider
Lancia D20
Lancia D24
Lancia Flaminia
Lamborghini (Todos)
Lotus MK VI
Lotus MK VII
Lotus MK IX
Lotus Elite
Lotus Elan
Lotus Europa
Lotus Eleven
Lotus Esprit
Maserati (Todas, Quatroporte condicional)
Mercedes Benz 190 SL
Mercedes Benz 220 S (Suecas)
Mercedes Benz 230, 250, 280 SL
Mercedes Benz 220, 250, 280 SE Coupe
Mercedes Benz 280, 350, 380, 450 SL
Mercedes Benz 450 SLC (Condicional)
Mercedes Benz 300 SL
Mercedes Benz 300 SL Gull Wing
Mercedes Benz 710 SS
Mercedes Benz 720 SSK
Mercedes Benz 720 SSKL
MG A
MG B
MG B GT
MG K 3 Supercharged
MG Midget
MG SA TT
MG TC
MG TD
MG TF
MG C3 Midget
MG K3 Magnette
MG SA
MG TB
MG TA
Morgan (todos)
Morris Mini Cooper "S"
O.S.C.A. (Todas)
OM 665 S
OM 665 SMM
Peugeot 404 Coupe
Peugeot 504 Coupe
Porsche (Todos)
Porsche Teram 356
Rally 1100
Riley Brooklands
Riley Sprite
Riley Imp
Saab Peronbil 96 GL
Salmson AL3
Salmson 2300 S
Siata 110 GT
Siata 1250 GT
Siata 208 S
Siata 300 BC
Siata Amica
Siata Daina GS
SS 1
SS 100
Stanguellini 1100 Bertone
Striker Squire
Sunbeam Tiger
Sunbeam Alpine
Talbot London 105 Le Mans
Talbot AV 105
Talbot Lago T 150 C
Talbot Lago T 26 GC
Toyota 2000 GT
Triumph Spitfire
Triumph TR 2
Triumph TR 3
Triumph TR 4
Triumph TR 5
Triumph TR 6
Triumph TR250
Triumph Vitesse
Vauxhall Open Tourer
Veritas Dyna
Veritas Comet RS
Voisin C14
Volkswagen Kharman Ghia
Volvo 122 S
Volvo PV 444, 544
Volvo P 1800 Coupé.
Notas:
Todos los autos deberán poseer y presentar Carnet FIVA. Este determinará el año para el coeficiente, en caso de doble año se tomará el mayor.
La lista es a modo indicativo y no implica aceptación.
Si un auto no está incluido en la presente lista consultar al CAS.
La categoría CAS está reservada a socios del club que no posean Autos FIVA.
Para los autos pre-guerra: dependerá su aceptación del tipo de carrocería que posean.
La Triple Corona la conforman el Rally de las Bodegas, el de La Montaña en Córdoba y las 1000 Millas en Bariloche.
Este premio de honor especial será otorgado, año tras año, al piloto que habiendo participado en las tres carreras obtenga la mejor performance.
Desde 1989, con el correr de los años y gracias al éxito de las 1000 Millas Sport la actividad en nuestro país tuvo un gran crecimiento.
Surgieron numerosos eventos a partir de éste, no sólo en Buenos Aires, sino también en varios puntos del país.
A partir de 1999, por iniciativa del Club de Automóviles Sport, el Automóvil Club Argentino organiza un Campeonato Oficial Nacional fiscalizado por la Comisión Deportiva Automovilística.
Fruto de la interacción entre las organizaciones, las tres carreras que comparten el mismo espíritu de la actividad de autmovilismo histórico de la Argentina (todas ellas puntables por el campeonato argentino) se reúnen en este premio especial: La Triple Corona.

Triple Corona 2006
Martín Súcari-José Luis Celada
Maserati 4CS 1100 1934

Triple Corona 2007

Juan Tonconogy- Guillermo Berisso Rilley Sprite 1936

Triple Corona 2008

"Don 2º Sombra"-Raúl Reami
Ford Thunderbird 1956
Para mas información ingresar en: http://www.1000millas.com.ar
Los ganadores de las distintas ediciones de las 1000 Millas Sport fueron:
Año Piloto Copiloto - Auto / Marca - Año
1989 Jaime, Alex Verdugo, Carlos - Ford Mustang 1965
1990 Barra, Lorenzo (h) Vila Moret, Virginia - Alfa Romeo Montreal 1974
1991 Barra, Lorenzo (h) Vila Moret, Virginia - Maserati Mistral 1967
1992 Sánchez Zinny, Fernando Swoboda. Erwin - Porsche 356 1960
1993 Eliçabe, José Manuel Del Buono, Jorge - Ferrari Dino 308 GT4 1974
1994 Barra, Lorenzo (h) Vila Moret, Virginia - Alfa Romeo Montreal 1974
1995 Sánchez Zinny, Fernando McLean, L. - Triumph TR 3 A 1960
1996 Sánchez Zinny, Fernando Sánchez Zinny, Luis M. - Triumph TR 3 A 1960
1997 Cané Giulliano Galliani, Lucia - Porsche 356 Speedster 1958
1998 Cané Giulliano Galliani, Lucia - BMW 328 1938
1999 Viaro, Luciano Lavatte Rosella - Alfa Romeo Giulietta Sprint Veloce 1957
2000 Sucari, Martín Celada, José Luis - Maserati 4 CS 1100 1934
2001 Viaro, Luciano Labate, Rossella - Alfa Romeo Giulietta Sprint Veloce 1957
2002 Sánchez Zinny, Fernando Del Buono, H. - Alfa Romeo 1750 GS 1930
2003 Sielecky, Carlos Hervas, Juan - Bentley 4 1/2 1929
2004 Scalise, Claudio Scalise, Arturo - Aston Martin Le Mans 1933
2005 Scalise, Claudio Lareo, Alejandro - Alfa Romeo 1750 GS 1931
2006
"Buga" (Sielecky, Carlos) "Tina" (Hervas Juan) - Bugatti T35A 1926
2007 Viaro, Luciano Sanchez Mariño, Juan C. Alfa Romeo 6C 1500 SS 1928
2008 Scalise, Claudio Pecoroff, Gustavo Alfa Romeo 6C 1750 GS 1931
20ª Edición de las Mil Millas Sport 2008
Vencieron Claudio Scalise y Gustavo Pecoroff con un Alfa Romeo 6C 1750
30-Nov-2008 (Prensa Mil Millas).- Vencieron Claudio Scalise y Gustavo Pecoroff con un Alfa Romeo 6C 1750 del año 1931 (foto).
Como reseña de 1000 millas podemos decir que fue como aquella frase popular que habla de Argentina, " tuvo todos los climas".
El primer día realmente hizo frio, y nos tiene acostumbrados así. No faltaron los que pusieron capotas a los autos y se olvidaron de ese espíritu deportivo que obligatoriamente tienen que tener los que carecen de ella, o los que de testarudos nomas no la pusieron (vi a mas de uno comprando ropa de urgencia en Villa la Angostura).
Los siguientes días fueron espectaculares, ya que si lo comparábamos con el primero, sin agua ya cerrábamos trato todos.
Ganadores en la categoría C1, y segundos en la general finalizaron "Buga" y "Tina", gandarores de la edición 2006, pero esta vez al comando del Bentley 4 1/2 Supercharged de 1929. mientras que terceros fueron Juan Tonconogy y Guillermo Berisso, Guillermo con el Riley Sprite de 1936 (foto).
La competencia en si estuvo plagada de situaciones que, si bien son ajenas a lo deportivo, son parte de ella, como aquel competidor que estando en la fila esperando pisar la gomita, una camioneta que no se sabia que hacia en la fila dio marcha atrás y le llego con el gancho de remolque para lanchas hasta casi el parabrisas, un amor. (imposible describir el estado de animo de ese muchacho después del momento de pánico pasado)
Es de destacar la gran mano que deron Otti y Ricky a los organizadores de las 1000 Millas, caprichos climáticos del día viernes volaron la carpa preparada para el almuerzo del sábado, programado en Contry Arelauquen. Su rápida gestión soluciono el problema, ofreciendo gentilmente realizar el almuerzo en Lago Escondido a escasos metros del Kartodromo donde se realizó una de las pruebas previstas.
Párrafo aparte merecen algunos corredores que teniendo los números cercamos a treinta o cuarenta, se metían dos o tres metros antes de la manguera entre pancarta amarilla y colorada) y ahí, si en el lugar justo, se tomaban sus necesarios tres o cuatro minutos para estudiar cuan atrasados estaban. No es necesario contar que los restantes diez autos que estaban en la fila (números del 80 al 100) nunca pudieron pisar en un tiempo lógico a la espera del estudio de los invasores. Por suerte no entendían lo que les decían ya que no hablaban español a Martín Sucari y Cristián Bertschi con el Lancia Stratos (foto).
En cuanto a la organización, la parte hotelería, atención a los participantes y demás caprichos, no es posible, ni por un segundo, dejar de mencionar a las chicas ya que sin ellas esto seria imposible, a ellas mi sincera admiración.
Por ultimo, es necesario decir que la pelea por el primer puesto fue increíble, y nos genera seriamente la duda sobre si esos muchachos son realmente humanos. Igualmente, el año que viene allí estaré nuevamente.

1000 Millas Sport 2008 - 20ª edición - Clasificación General
1º 7 Scalise, Claudio-Pecoroff, Gustavo (ALFA ROMEO 6C 1750 GS 1931) 285,58 - D 1º
2º 5" Buga"-"Tina" (BENTLEY 4 1/2 SUPERCHARGED 1929) 297,99 - C 1º
3º 15 Tonconogy, Juan-Berisso, Guillermo (RILEY SPRITE 1936) 330,48 - D 2º
4º 118 Tait, Alejandro-Tait, Carlos (PORSCHE 911 T 1970) 462,40 - F2 1º
5º 10 Eliçabe, Manuel-Varalla, Alejandro (BMW 328 1938) 499,56 - D 3º
6º 83 Erejomovich, Daniel-Pelaya, Agustín (JAGUAR E TYPE 1967) 566,13 - F2 2º
7º 25 "Don Segundo Sombra"-Reami, Raúl (FORD THUNDERBIRD 1956) 600,60 - E1 1º
8º 67 Nocetti, Fernando-Bonari, Alejandro (TRIUMPH TR3 B 1962) 602,64 - F1 1º
9º 66 Basso, Carlos-Gallo, Gustavo (ALFA ROMEO GIULIETTA SZ 1961) 663,32 - F1 2º
10º 24 Augustoni, Pedro-Eliçabe, María José (TRIUMPH TR2 1955) 768,80 - E1 2º
11º 6 López, Horacio (h)-Brocca, Martina (CHRYSLER 75 LE MANS 1929) 784,32 - C 2º
12º 124 "Gato"-"Mancha" (PORSCHE 911 1974) 791,70 - G 1º
13º 9 Tonconogy, Alberto-Geoghegan, Tomás (INVICTA 4,5 LOW CHASSIS 1933) 813,96 - D 4º
14º 120 Cejas, Emiliano-Cejas, Roberto (ALFA ROMEO 1300 JUNIOR 1968) 819,84 - F2 3º
15º 26 Sucari, Adrián-Baert, Caroline (MASERATTI A6 GCS 1954) 833,14 - E1 3º
16º 11 Iriarte, Torcuato-Henriksen, Christian (DELAHAYE 135 C LE MANS 1936) 931,60 - D 5º
17º 84 Zerbini, Luis-Zerbini, Leonardo (ALFA ROMEO GIULIA GT 1969) 985,27 - F2 4º
18º 4 Sanchez Zinny, Fernando-Jolly, Manuel (AMILCAR CGSS 1927) 993,14 - C 3º
19º 82 Lara, Pablo-Mántaras, Lucas (MG B 1963) 1004,08 - F1 3º
20º 150 Mazzoni, Pablo-Fumiere, Felipe (MERCEDES BENZ 280 SL 1977) 1056,69 - G 2º
21º 45 Conticello, Jorge-Conticello, Bianca (ALFA ROMEO GIULIETTA SPIDER 1960) 1080,00 - E2 1º
22º 23 Acevedo, Guillermo-Acevedo, Ignacio (JAGUAR XK 120 1954) 1099,56 - E1 4º
23º 156 Cinque, José-Ferrari, Martín (ALFA ROMEO Gta 1979) 1104,43 - G 3º
24º 159 Pagano, Federico- Pagano, Osvaldo (PORSCHE 924 1979) 1197,51 - G 4º
25º 116 Soroet, Simón-Soroet, Alicia (PORSCHE 911 T 1970) 1210,40 - F2 5º
26º 35 Bazhenin, Boris-Bazhenina, Nadia (ALFA ROMEO GIULIETTA SPIDER 1961) 1405,53 - F1 4º
27º 105 López, Alejandro-Gourovich, Gabriel (MERCEDES BENZ 280 SL 1969) 1488,89 - F2 6º
28º 96 Popik, Carlos-Mirochnik, Osvaldo (MERCEDES BENZ 230 SL 1966) 1489,02 - F2 7º
29º 104 Mañas, Osvaldo-Mañas, Rodrigo (PORSCHE 911 S 1976) 1510,08 - G 5º
30º 44 Pozzoli, Damián-Egidy, María (ALFA ROMEO GIULIETTA SPIDER 1962) 1513,08 - F1 5º
31º 74 Verardo, Eduardo-Caimi, Silvia (FERRARI 330 GTC 1967) 1534,73 - F2 8º
32º 171 Gómez, Alejandro-Gómez, Pablo (MERCEDES BENZ 380 SL 1980) 1540,80 - G 6º
33º 99 Costantini, Rodolfo-Guiber, Guillermo (MG B 1968) 1638,00 - F2 9º
34º 136 Steverlynck, Juan-Monasterio, Matías (PORSCHE 911 1974) 1640,82 - G 7º
35º 73 Gutierrez Eguía, Diego-Ceva, Ana (AUSTIN HEALEY MK III 1967) 1661,65 - F2 10º
36º 89 Pulenta Sagui, Eduardo-Pulenta Sagui, Diego (PORSCHE 356 SC 1964) 1671,16 - F1 6º
37º 158 Iribarne, Sebastián-Mairal, Carolina (MG B 1979) 1689,76 - G 8º
38º 17 Bernstein, Jorge-Giancristiano, Juan Pablo (SS 1 1936) 1693,20 - D 6º
39º 144 Alvarez Echagüe, Julian-Mazzoni, Sergio (ALFA ROMEO SPIDER 2000 1975) 1701,00 - G 9º
40º 134 Garabatos Bonard, Damián-Duhalde, Peter (FIAT 124 SPORT 1972) 1725,16 - G 10º
41º 14 Diez, Jesús-Medel, Marisol (LAGONDA LE MANS 1939) 1748,62 - D 7º
42º 3 Van Lierde, Daniel-Van Lierde, Nadine (HUDSON BESTIUM 1926) 1787,94 - C 4º
43º 92 Allende, Alejandro-Haluza, Wanda (MERCEDES BENZ 280 SL 1965) 1841,40 - F1 7º
44º 133 Carelli, Enrique-Carelli, Enrique (h) (PORSCHE 911 S 1972) 1849,00 - G 11º
45º 43 Wiegers, Gabriel-Magliola, Juan José (JAGUAR XK 150 S 1958) 1872,30 - E2 2º
46º 164 Campo, Ricardo-Campo, Gonzalo (BMW 628 CSI 1980) 1949,40 - G 12º
47º 162 Albergati, Fernando-Rozier, Carolina (ALFA ROMEO GTV 1980) 1980,00 - G 13º
48º 160 Lemos, "Coqui"-Gómez, "Carpincho" (LANCIA BETA COUPE 1979) 1990,48 - G 14º
49º 109 De Arbelaiz, Carlos-Waterhouse, Patricio (PORSCHE 914 1971) 2016,09 - G 15º
50º 114 Mirochnik, Pablo-Crespo, Salvador (PORSCHE 911 1970) 2058,70 - F2 11º
51º 85 López, Horacio-Santillán, Sandra (JAGUAR E TYPE 1963) 2112,56 - F1 8º
52º 55 Miguens, Carlos-Robirosa, Antonia (AUSTIN HEALEY MK II 1962) 2152,98 - F1 9º
53º 88 Mieres, Antonio-Mieres, Agustín (AUSTIN HEALEY BJ7 1964) 2173,00 - F1 10º
54º 46 Corcias Nathalie-Reynal, Shalimar (AC BRISTOL ACE 1957) 2213,70 - E1 5º
55º 48 Caparros, Fernando-Martich, Fernando (TRIUMPH TR3 1959) 2221,23 - E2 3º
56º 21 Licandro, Gustavo-Licandro, Inés (FIAT 1100 1953) 2223,09 - E1 6º
57º 56 "Bosterita"-Da Corte, Marcelo (MERCEDES BENZ 230 SL 1965) 2285,25 - F1 11º
58º 61 Majdalani, Miguel-Majdalani, Matías (TRIUMPH TR3 1960) 2305,60 - E2 4º
59º 60 Gebhardt, Marcelo-Santángelo, Horacio (TRIUMPH TR3 1960) 2350,40 - E2 5º
60º 119 Zichy Thyssen, Marlene-Scafati, Alejandra (JAGUAR E TYPE 1970) 2730,20 - F2 12º
61º 122 Becher, Gastón-González Palau, María José (PORSCHE 911 1972) 2741,68 - G 16º
62º 103 Rendo, Jorge-Rendo, Juan Pablo (ALFA ROMEO SPIDER GT VELOCE 1969) 2751,32 - F2 13º
63º 94 Girotti, Marcelo-Martinez, Juan Carlos (AUSTIN HEALEY SPRITE 1965) 2793,45 - F1 12º
64º 39 Mieres, Alberto-Lafuente, Ignacio (MG A 1958) 2798,18 - E2 6º
65º 100 Gómez Cárdenas, Damián-Licursi, Ricardo (MG B 1967) 2815,62 - F2 14º
66º 8 Tonconogy, Sergio-Goldfarb, Román (ALFA ROMEO 6C 1750 GS 1932) 2865,72 - D 8º
67º 115 Penone, Danie-Sparnochia, Cecilia (PORSCHE 911 T 1970) 2869,60 - F2 15º
68º 123 Bigliani, Fernando-Malamute, Diego (MG B GT 1973) 2947,92 - G 17º
69º 36 Cingolani, Gustavo-Padín, Claudia (CHEVROLET CORVETTE 1956) 3062,28 - E1 7º
70º 152 Fernandez, Juan Manuel-Maldini, Daniel (PORSCHE 911 SC 1978) 3148,82 - G 18º
71º 131 Balbi, Federico-Incolla Garay, Alejandra (MERCEDES BENZ 280 SL 1971) 3225,06 - G 19º
72º 128 Litvin, César-Labonia, Vicente (PORSCHE 911 1971) 3226,77 - G 20º
73º 75 Eliçabe, José Manuel-Lepphaille, Julián (FERRARI 365 GTC 1968) 3281,04 - F2 16º
74º 37 Rappallini, Martín Angel-Spina, Luiggi (MERCEDES BENZ 190 SL 1957) 3621,99 - E1 8º
75º 153 Miguens, Carlos-Tomás de Elizalde, Belén (MG B 1979) 3682,03 - G 21º
76º 135 Juarros, Gastón-Roca, Sebastián (PORSCHE 911 1972) 3761,64 - G 22º
77º 129 Sanguinetti Martín Jorge-Altamirano, Carina (BMW 2002 1970) 3802,90 - G 23º
78º 65 Rodríguez, Eduardo-Rodríguez, Manuel (ALFA ROMEO SPIDER VELOCE 1960) 3867,20 - E2 7º
79º 168 Huergo, Martín-Huergo, Martín (h) (MERCEDES BENZ 280 SL 1980) 3992,40 - G 24º
80º 68 Parra, Alejandro-Flynn, Juan Patricio (MG A 1961) 4041,10 - F1 13º
81º 117 Sucari, Martín-Bertschi, Cristián (LANCIA STRATOS 1974) 4075,08 - G 25º
82º 38 Cosentino, Ubaldo-Cosentino, Alejandro (MG A 1958) 4076,40 - E2 8º

Comenzó la 20ª edición de las Mil Millas Sport
27-Nov-2008 (Prensa Mil Millas).- La competencia histórica más prestigiosa de la Argentina está cumpliendo 20 años y es un lujo para los amantes del automovilismo clásico. Más de 200 vehículos de incalculable valor histórico conducidos por binomios de más de 17 países se lanzaron a vivir la aventura de las 1000 Millas Sports de la República Argentina, transportando por la Patagonia un verdadero museo ambulante. El evento se desarrolla entre los días 26 y 30 de Noviembre de 2008.
Con un nuevo record de inscripciones y la excelencia de siempre, las 1000 Millas Sports de la República Argentina vuelven a reunir a los amantes de los autos clásicos y sport, fabricados entre los años 1915 y 1981, y homologados por la F.I.V.A (Fédaration Internationale des Véhicules Anciens) y agrupados en distintas categorías según su antigüedad.
Algunos de los favoritos para ganar esta edición son Manuel Eliçabe (BMW 328 de 1938), Federico Álvarez Castillo, piloto del Etiqueta Negra Racing Team que correrá con la Ferrari 365 GTB/4 de 1973 (foto), en la foto de arriba), Juan Tonconogy (Riley Sprite de 1936) y Claudio Scalise (Alfa Romeo 6C 1750 GS de 1931).
Las 1000 Millas Sport de la República Argentina recorre caminos entre lagos, valles y montañas en la Patagonia, siendo su cabecera el imponente Hotel Llao Llao de San Carlos de Bariloche. El recorrido se lleva a cabo en las provincias de Río Negro y Neuquén y también en Chile.
En un año de festejos por la vigésima edición, la calidad y las marcas de piezas únicas como Ferrari, Jaguar, BMW, Aston Martin, Porsche, Maseratti, son la insignia de un certamen de elite.
Organizada por el Club de Automóviles Sport de la Argentina (que en el 2008 cumplió 60 años como institución), las 1000 Millas Sports de la República Argentina, es puntuable a nivel mundial para el campeonato FIVA y es considerada la más importante del Campeonato Nacional Sport Histórico de Regularidad.
19ª Edición de las Mil Millas Sport 2007
Ganó el italiano Roberto Vairo con un Alfa Romeo 6C
Nalbandian y Ligato entre los mejores treinta

24-Nov-2007.- La 19ª edición de las tradicionales Mil Millas Sport concluyó con la victoria del italiano Roberto Viaro, quien condujo un Alfa Romeo 6C de 1928 cedido por el museo de la marca para la prueba.
Este año participaron 22 tripulaciones extranjeras que jeraquizaron la competencia.

La tercera etapa se largó desde el Llao Llao, recorriendo Arelauquen, El Bolsón, Lago Puelo, (donde se realizó el almuerzo) para luego regresar al Hotel Llao Llao.

Esta noche se realizará el encuentro en el Lobby y la cena de Gala con Entrega de Premios.

El tenista argentino David Nalbandian (foto) se dio el gusto de participar con un Jaguar Nº 26 de 1953, y con buen suceso: llegó entre los treinta primeros.

Este año el evento tuvo un gran ausente: el legendario Clay Regazzoni, que en la edición pasada, inválido de la cadera para abajo, piloteó un Torino 380 .

El ex campeón del Formula Uno murió días después de participar de esta competencia en un accidente de tránsito.
Nalbandian y Ligato en las 1000 Millas Sport
Los propietarios del TRT corren esta clásica competencia
22-Nov-2007 (Prensa Rally Argentino).- Los cordobeses David Nalbandian y Marcos Ligato, propietarios del equipo Tango Rally Team, se han tomado un descanso en sus actividades para poder participar de la XIX edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina, competencia que tendrá su finalización el 25 de noviembre.
Esta prueba organizada por el Club de Automóviles Sport de la Argentina, es considerada como la más importante del campeonato Nacional Sport Histórico de Regularidad y participa del Calendario Mundial de la F.I.V.A (Federación Internationale des véhicules Anciens).Esta competencia reúne anualmente a los amantes de los autos clásicos y sport fabricados entre los años 1920 y 1981 homologados por la F.I.V.A y agrupados en distintas categorías según su antigüedad.

En esta oportunidad Nalbandian y Ligato estarán compitiendo a bordo de un Jaguar y recorrerán los caminos del sur del país, entre lagos, valles y montañas de la Patagonia, en las provincias de Río Negro, Neuquén y el vecino país de Chile, siendo su cabecera, el imponente Hotel Llao Llao de San Carlos de Bariloche.
Con 162 automóviles, la primera etapa comenzó bien tempranito, a las ocho y media de la mañana, con un recorrido desde el hotel Llao Llao hasta Chile, pasando por el Centro Cívico de Bariloche, Villa la Angostura y por el paso Cardenal Samore hasta el Parque Nacional Puyehue.
  En el año 1986, un grupo de entusiastas viajó a Brescia para participar del evento Mille Miglia y así se comenzó a gestar la idea de tener una gran prueba rutera de autos sport en la República Argentina.
Pasaron algunos años para que la idea tomara forma, pero finalmente en 1989 y organizada por el Club de Automóviles Sport, se corrieron las primeras 1000 Millas Sport de la República Argentina.
En la actualidad este evento forma parte del calendario mundial FIVA y tiene un notable prestigio. Es por eso que entre sus participantes hay numerosas tripulaciones extranjeras tanto de países vecinos como también de Europa y Norteamérica, destacándose los protagonistas de las Mille Miglia italianas. Históricamente han participaron más de 200 vehículos de incalculable valor histórico que, conducidos por binomios de diferentes lugares -más de 17 países- se lanzaron a vivir esta aventura.

(Fuente A.B.).- A partir de las 8 se puso en marcha la XIX Edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina, en la cual participan vehículos anteriores a 1981, muchos de ellos verdaderas joyas mecánicas.
La carrera de regularidad reune a más de 150 automóviles que visitarán las ciudades de Villa La Angostura, Junín de Los Andes y El Bolsón, en tres días de competencia.
El evento, considerado un clásico en la cordillera, reune a participantes de Holanda, España, Inglaterra, Chile, Estados Unidos y Rusia, además de los argentinos.
Una docena de ellos compite con el objetivo de ganar y el resto simplementa para pasear por la zona, divertirse y pasar una semana de vacaciones, viajando en sus automóviles de colección.
La prueba se divide en 7 categorías y tiene tres etapas.
Toda la competencia se concentra en el hotel Llao Llao, donde se aloja la mayoría de los participantes.
La etapa de hoy prevé unir esta ciudad con Villa La Angostura, para continuar hacia Chile, con almuerzo en las remodeladas instalaciones del hotel Termanas de Puyehue. Por la tarde, regresarán al Llao Llao.
El viernes la carera se dirige hacia Junín de los Andes, estando prevista la neutralización del almuerzo en Collón Cura y el sábado la competencia visitará Arelauquen, El Bolsón y Lago Puelo, donde tendrá lugar el almuerzo.
La competencia fue ganada en cuatro oportunidades por Fernando Sánchez Zinny, un experto en pruebas de regularidad. En el 2003 y 2006 el ganador fue Carlos Sielecky, quien corrió junto a Juan Hervas, la primera vez con un Bentley del año 1929 y el año pasado con una Bugatti Type 35A, del año 1926, una verdadera joya mecánica. También será de la partida Claudio Scalisegano, ganador de las ediciones de 2004 y 2005. En la primera lo hizo junto a Arturo Scalice, con un Aston Martín Le Mans 1933 y la segunda, junto a Alejandro Lareo, a bordo de un Alfa Romeo 1750G, del año 1931.
Comenzó la última fecha de la Triple Corona del 2007 en Bariloche
1000 MILLAS 2007 - Programa

* 17-Nov-2007: Carga de los automóviles en los camiones que los llevaran a San Carlos de Bariloche.
* 19-Nov-2007: Cocktail de bienvenida a las tripulaciones.
* 21-Nov-2007: Llegada de las tripulaciones a San Carlos de Bariloche donde sus automóviles estarán esperando en el aeropuerto. Partiendo a su arribo hacia el Hotel Llao Llao. Al llegar se realizará la punzonatura, verificación técnica, entrega de documentación. Encuentro en el Lobby y cena en el Hotel.
* 22-Nov-2007: 1ª Etapa. Llao Llao, Bariloche, Villa la Angostura, Paso Samore, Chile, Hotel Termas de Puyehue (almuerzo), regreso al Llao Llao, encuentro en el Lobby y cena en el Hotel.
* 23-Nov-2007: 2ª Etapa. Llao Llao, Bariloche, Confluencia, Alicura, Junín de los Andes, Collon Cura (almuerzo), regreso al Llao Llao, encuentro en el Lobby y cena en el Hotel.
* 24-Nov-2007: 3ª Etapa. Llao Llao, Arelauquen, El Bolsón, Lago Puelo, (almuerzo), regreso al Llao Llao, encuentro en el Lobby y cena de Gala con Entrega de Premios.
* 25-Nov-2007: Partida de las tripulaciones hacia Buenos Aires.




TRIPLE CORONA - Clasificación General
"POS. GRAL" PILOTO AUTO AÑO Montaña Bodegas TOTAL
1º Juan Tonconogy Austín Healey 100/4 M 1956 - 5,77 5,2 10,97
2º Martín Súcari Maserati 4 CS 1100 1934 +- 7,19 4,58 11,76
3º "Don Segundo Sombra" Ford Thunderbird 1956 - 6,31 7,04 13,35
4º Rodolfo González Alfa Romeo Giulietta Spider 1961 - 6,48 7,51 13,98
5º Alejandro Tait Porsche 911 T 1970 - 7,38 7,54 14,91
6º Carlos Basso Porsche 356C 1964 -6,65 10,16 16,80
7º Manuel Eliçabe BMW 328 1938 - 7,13 10,52 17,64
8º Eduardo Andreu Porsche 911 1974 - 10,54 9,61 20,15
9º Federico Pagano Porsche 924 1979 - 19,50 15,4 34,9
10º Gerardo Del Zotto Mercedes Benz 230 SL 1965 - 16,40 22,01 38,40
11º Carlos de Arbelaiz Austin Mini Cooper 1980 - 35,63 14,66 50,28
12º Alejandro Allende Mercedes Benz 280 SL 1965 - 33,06 26,06 59,12
13º Gastón Becher IKA Torino 380 1969 - 38,15 36,73 74,87
14º Mario Viazzo Toyota Celica 1980 - 39,77 36,63 76,40
15º Leopoldo Boulin Alfa Romeo GTV 2000 1979 - 57,79 23,13 80,92
16º Eduardo Florensa Mercedes Benz 450 SL 1980 - 56,56 34,75 91,31
17º Roberto Cejas Porsche 911 E Targa 1971 - 44,60 69,88 114,48
18º Eduardo Gramblicka Porsche 911 1971 - 77,40 45,97 123,36
19º Alejandro Oneto Gaona Maserati 3500 GTI 1963 - 74,60 55,72 130,32
20º Jorge Carlos Rendo Alfa Romeo Spider 1750 V. 1969 - 50,92 89,24 140,15
21º Abel Boulin Raffo Porsche 911 T 1971 - 78,15 62,91 141,05
22º Aldo Borga Chevrolet Corvette 454 1971 - 93,27 57,24 150,51
23º Guillermo Acevedo Fiat 1500 coupé 1969 - 40,17 118,47 158,63
24º Marcelo Spaletra Mercedes Benz 280 SL 1969 - 101,13 68,45 169,57
10000 Millas 2007 - Orden de Largada
8:30:00 9:00:00 C 1 Bostero Bosterito STRIKER SQUIRE 1917 1,17 B
8:30:30 9:00:30 C 2 Sanchez Zinny, Fernando Pastorino, Alejandro AMILCAR CGSS 1927 1,27 TOP
8:31:00 9:01:00 C 3 Buga Tina BENTLEY 4 1/2 SUPERCHARGED 1929 1,29 TOP
8:31:30 9:01:30 C 4 Van Lierde, Daniel Van Lierde, Nadine HUDSON BESTIUM 1926 1,26 B
8:32:00 9:02:00 C 5 Viaro, Luciano Sanchez Mariño, Juan C. ALFA ROMEO 150 SS 1928 1,28 TOP
8:32:30 9:02:30 D 6 Scalise, Claudio Pecoroff, Gustavo ALFA ROMEO 1750 6C GS 1931 1,31 TOP
8:33:00 9:03:00 D 7 Claramunt, Daniel Colpani, Maurizio ALFA ROMEO 8C 2.3 L M 1931 1,31 TOP
8:33:30 9:03:30 C 8 Eliçabe, Manuel Varalla, Alejandro BUGATTI T 37 1926 1,26 A
8:34:00 9:04:00 D 10 Diez, Jesús Medel, María Soledad MG K 3 SUPERCHARGED 1934 1,34 B
8:34:30 9:04:30 D 11 Kobler, Ricardo Gonzalez, Carlos A. DELAHAYE 135 MS 1934 1,34 B
8:35:00 9:05:00 C 12 Millé, Antonio Sorondo, María Isabel VAUXHALL OPEN TOURER 27 1,27 B
8:35:30 9:05:30 C 14 Savino, Guillermo Orden, Franscisco CHRYSLER 75 LE MANS 1929 1,29 B
8:36:00 9:06:00 C 15 Zeziola, Ricardo Del Buono, Héctor FORD T BAQUET 1924 1,24 A
8:36:30 9:06:30 D 17 Tonconogy, Juan Berisso, Guillermo RILEY SPRITE 1936 1,36 TOP
8:37:00 9:07:00 C 19 Medcalf, William Fradusco, Dominique BENTLEY SUPER SPORT 25 1,25 B
8:37:30 9:07:30 C 20 Lemberg, Jorg Lapawa, Siegfried LAGONDA 4.5 1927 1,27 B
8:38:00 9:08:00 D 21 Rowan, Edward Rowan, Ned BENTLEY 3.5 LITER VDP TOURER 34 1,34 B
8:38:30 9:08:30 D 22 Fountain, Bob Furse, Richard ASTON MARTIN 2 L SPEEDMODEL 36 1,36 B
8:39:00 9:09:00 E1 23 Baccanelli, Máximo Gache, Alejandro MG TC 1947 1,47 A
8:39:30 9:09:30 C 24 Boscolo, Matías Argüelles, Federico GARDNER 1926 1,26 A
8:40:00 9:10:00 E2 25 Argüelles, Lucas Di Paolo, Mariano AUSTIN HEALEY MK 1 1960 1,6 A
8:40:30 9:10:30 E1 26 Nalbandian, David Ligato, Marcos JAGUAR XK 120 DHC 1953 1,53 B
8:41:00 9:11:00 F2 27 Argüelles, Marcelo Gariboto, Martín JAGUAR E TYPE 1970 1,7 B
8:41:30 9:11:30 E1 28 Augustoni, Pedro Eliçabe, María José TRIUMPH TR2 1955 1,55 A
8:42:00 9:12:00 E1 29 Di Paolo, Marco Di Paolo, Tomás MG TC 1946 1,46 B
8:42:30 9:12:30 E1 30 Don Segundo Sombra Reami, Raul FORD THUNDERBIRD 1956 1,56 TOP
8:43:00 9:13:00 E2 31 Tait, Alejandro Tait, Carlos FIAT 1200 SPIDER 1959 1,59 A
8:43:30 9:13:30 F1 32 Gonzalez, Rodolfo Fernandez, Juan ALFA ROMEO GIULIETTA 61 1,61 TOP
8:44:00 9:14:00 E2 33 De Arbelaiz, Carlos Waterhouse, Patricio MERCEDES 190SL 1959 1,59 A
8:44:30 9:14:30 E1 34 Tonconogy, Alberto Geoghegan, Tomás JAGUAR XK 140 1956 1,56 A
8:45:00 9:15:00 E1 35 Irusta, José Bustillo, Alfonso BENTLEY 1947 1,47 B
8:45:30 9:15:30 E1 36 Astoul, Jorge Astoul, Gastón JAGUAR XK 120 1950 1,5 B
8:46:00 9:16:00 E1 37 Licandro, Gustavo Diaz Rial, Inés FIAT 1100 1953 1,53 B
8:46:30 9:16:30 E1 38 Acevedo, Guillermo Acevedo, Ignacio JAGUAR XK 120 1954 1,54 B
8:47:00 9:17:00 E1 39 Sanguinetti Saenz, Jorge Tebot, Myra MG TF 1954 1,54 B
8:47:30 9:17:30 E2 40 Briones, Pablo Padro, Angeles PORSCHE 356 SUPER 90 1960 1,6 B
8:48:00 9:18:00 E1 41 Bulgheroni, Alejandro Bulgheroni, Bettina JAGUAR XK 140 1955 1,55 B
8:48:30 9:18:30 E1 42 Sucari, Roxana Pok, Bunga AUSTIN HEALEY 100 1955 1,55 B
8:49:00 9:19:00 E1 43 Tonconogy, Sergio Goldfarb, Roman AUSTIN HEALEY 100/6 1957 1,57 B
8:49:30 9:19:30 E2 44 Amadeo, Eduardo Amadeo, Beatriz JAGUAR MK 1 1958 1,58 B
8:50:00 9:20:00 E2 45 Alfonso, Francisco Alfonso, Carolina ALFA ROMEO S2000T 1959 1,59 B
8:50:30 9:20:30 E2 46 Pulenta, Hugo Pulenta, Nina PORSCHE 356 D 1959 1,59 B
8:51:00 9:21:00 E1 47 Álvarez Castillo, Federico Luparia, Juan Bautista JAGUAR XK120 1954 1,54 B
8:51:30 9:21:30 E2 48 Roemmers, Alejandro Yanivello, Abel MERCEDES BENZ 300 SL 59 1,59 B
8:52:00 9:22:00 E2 49 Fernandez Barrio, Pinky Dorignac, Valeria JAGUAR XK 150 1960 1,6 B
8:52:30 9:22:30 F1 50 Miguens, Carlos Robirosa, Tonia AUSTIN HEALEY 3000 MK II 62 1,62 B
8:53:00 9:23:00 E2 51 Ball, Juan Stalman, Pablo FERRARI 250 GT S2 1960 1,6 B
8:53:30 9:23:30 F2 52 Corcias, Nathalie Reynal, Shalimar ASTON MARTN DB6 1966 1,66 B
8:54:00 9:24:00 E2 53 Conticello, Jorge Fowler, Walter ALFA ROMEO GIULIETTA S 1960 1,6 B
8:54:30 9:24:30 F1 54 Pozzoli, Damian Egidy, María ALFA ROMEO GIULIETTA S 1962 1,62 B
8:55:00 9:25:00 F1 55 Parra, Alejandro Flynn, Juan Patricio MG A 1961 1,61 B
8:55:30 9:25:30 F1 56 Verardo, Eduardo Caimi, Silvia ALFA ROMEO GIULIETTA S 1961 1,61 B
8:56:00 9:26:00 E1 57 Eliçabe, José Manuel Lepphaille, Julian MERCEDES 300SL 1956 1,56 B
8:56:30 9:26:30 F2 58 Gutierrez Eguia, Diego Ceva, Ana PORSCHE 911 T 1969 1,69 B
8:57:00 9:27:00 - 59 X.X. X.X. - - - -
8:57:30 9:27:30 E2 61 Schmid, Guillermo Guizzardi, Claudia JAGUAR MK II 1960 1,6 A
8:58:00 9:28:00 E2 62 Civile, Oscar Civile, Maria ALFA ROMEO SPIDER 1960 1,6 B
8:58:30 9:28:30 F1 63 Glazman, Ricardo Glazman, Cecilia MERCEDES BENZ 190 SL 1 61 1,61 B
8:59:00 9:29:00 F2 66 Cayo Hueso CHEVROLET CORVETTE STING RAY 1967 1,67 B
8:59:30 9:29:30 F2 67 Tatiana Da Corte, Marcelo MERCEDES BENZ 280 SL 1969 1,69 B
9:00:00 9:30:00 CAS 68 Vallejo, Fernando Basso, Sebastian T 35 PUR SANG - 1,9 -
9:00:30 9:30:30 CAS 69 Dean, Robert Feeley, Martha Elizabeth T 43 PUR SANG - 1,9 -
9:01:00 9:31:00 CAS 70 Muller, Fritz Feierabend, Thomas T 35 PUR SANG - 1,9 -
9:01:30 9:31:30 CAS 71 Cok, Donald Cok, Anita T 55 PUR SANG - 1,9 -
9:02:00 9:32:00 F2 73 Fernando Sanchezini X.X. FORD MUSTANG 1963 1,66 B
9:02:30 9:32:30 E1 74 Ruprecht, Maximiliano Arnau, Mariano CHEVROLET CORVETTE 56 1,56 B
9:03:00 9:33:00 F1 75 Bameule, Luis Ml Bameule, Patricio ALFA ROMEO GIULIETTA S 61 1,61 B
9:03:30 9:33:30 E2 76 Lopez, Alejandro Gourovich, Gabriel MERCEDES BENZ 190 SL 59 1,59 B
9:04:00 9:34:00 E2 77 Navarro, Julio Navarro, Sebastian TRIUMPH TR3A 1960 1,6 B
9:04:30 9:34:30 E2 78 Vazquez, Nestor Latorre, Ray TRIUMPH TR3A 1960 1,6 B
9:05:00 9:35:00 F1 79 Ferrari, Carlos Romero, Emilio ALFA ROMEO GIULIETTA S 1962 1,62 B
9:05:30 9:35:30 F1 80 Mieres, Alberto Lafuente, Ignacio AUSTIN HEALEY 3000 MKIII 64 1,64 B
9:06:00 9:36:00 F1 81 Cinosi, Gustavo Fernandez, Liliana AUSTIN HEALEY 3000 MKII 62 1,62 B
9:06:30 9:36:30 E2 82 Belcastro, Juan Carlos Belcastro, Karina TRIUMPH TR3A 1960 1,6 B
9:07:00 9:37:00 F1 83 Nocetti, Fernando Canedo, Coco TRIUMPH TR3B 1962 1,62 B
9:07:30 9:37:30 F1 84 Lara, Pablo Mantarás, Lucas MG B ROADSTER 1963 1,63 B
9:08:00 9:38:00 F1 85 Gallo, Gustavo Basso, Carlos Federico PORSCHE 356 SC 1964 1,64 B
9:08:30 9:38:30 F1 86 Cavarischia, Omar Bameule, Francisco ALFA ROMEO GIULIA S 65 1,65 A
9:09:00 9:39:00 F1 87 Juda, Roberto Asad, Pablo AUSTIN HEALEY 3000 MK III 1965 1,65 B
9:09:30 9:39:30 F2 88 Castro, Martín Cinque, José TRIUMPH VITESSE 1966 1,66 A
9:10:00 9:40:00 F1 89 Llamas de Madariaga, E. Llamas, Juan VOLVO 544 1961 1,61 B
9:10:30 9:40:30 E2 90 Vescio, Horacio Vescio, Nicolás BORGWARD ISABELLA TS 1960 1,6 B
9:11:00 9:41:00 E1 91 Rappallini, Martin Angel Spina, Luis MERCEDES BENZ 190 SL 1957 1,57 B
9:11:30 9:41:30 F1 92 Rappallini, Anibal Ponte, José Luis CHEVROLET CORVETTE 1962 1,62 B
9:12:00 9:42:00 F1 93 Rappallini, Martin Gatti, Enrique AUSTIN HEALEY 3000 MK III 63 1,63 B
9:12:30 9:42:30 F1 94 Ortiz Basualdo, Luis Ortiz Basualdo, Miguel MG B ROADSTER 1963 1,63 B
9:13:00 9:43:00 F1 96 Allende, Alejandro Allende, Wanda MERCEDES BENZ 280 SL 1965 1,65 B
9:13:30 9:43:30 F1 97 Castro, Héctor Sidi, Roberto JAGUAR MK II 1965 1,65 B
9:14:00 9:44:00 F1 98 Lemos, Coqui Gomez, Daniel FORD MUSTANG GT 1965 1,65 B
9:14:30 9:44:30 F2 99 Heuser, Eric Mirson, Carlos MERCEDES BENZ 250 SE 1966 1,66 B
9:15:00 9:45:00 F2 100 Moriceau, Jorge Moriceau, Alberto MERCEDES BENZ 230SL 1966 1,66 B
9:15:30 9:45:30 - 101 X.X. xx - - - -
9:16:00 9:46:00 F2 102 Bocci, Eduardo Caamaño Iglesias Paiz, C. FIAT 1500 COUPÉ 67 1,67 B
9:16:30 9:46:30 G 106 Cingolani, Gustavo Padin, Claudia PORSCHE 911 1974 1,74 B
9:17:00 9:47:00 F2 107 Piano, Juan José Grimaldi, Silvina CHEVROLET CORVETTE 1969 1,69 B
9:17:30 9:47:30 F2 108 Costantini, Rodolfo Guiber, Guillermo PORSCHE 911 1967 1,67 A
9:18:00 9:48:00 F2 109 Novak, Alejandro Blanco, Eugenio JAGUAR E TYPE SI 1967 1,67 B
9:18:30 9:48:30 F2 110 Erejomovich, Daniel Pelaya, Agustín JAGUAR E TYPE SI 1967 1,67 B
9:19:00 9:49:00 F2 111 Rendo, Jorge Rendo, Jorge ALFA ROMEO SPIDER VELOCE 1969 1,69 B
9:19:30 9:49:30 F2 112 Di Matteo, Gabriel Grigioni, Norberto MERCEDES BENZ 280SL 69 1,69 B
9:20:00 9:50:00 G 113 Mañas, Osvaldo Mañas, Rodrigo PORSCHE 911 1976 1,76 B
9:20:30 9:50:30 F2 114 Gomez Cardenas, Damian Barbeito, Fernando MGB ROADSTER 67 1,67 B
9:21:00 9:51:00 F2 115 Saigh, Edgard Ting, Christine ALFA ROMEO GIULIA SUPER 1968 1,68 B
9:21:30 9:51:30 - 116 X.X. X.X. - - - -
9:22:00 9:52:00 F2 117 Zichy Thyssen, Marlene Scafati, Aleandra JAGUAR E TYPE SII 70 1,7 B
9:22:30 9:52:30 F2 118 Scafati, Ignacia Scafati, Renata TRIUMPH SPITFIRE 1968 1,68 B
9:23:00 9:53:00 F2 119 Longfield, Ross Longfield, Mark JAGUAR E TYPE SII 1969 1,69 B
9:23:30 9:53:30 F2 120 Mirochnik, Osvaldo Popik, Carlos FORD MUSTANG 1969 1,69 B
9:24:00 9:54:00 F2 121 Olmedo, Gustavo Olmedo, Josefina TRIUMPH TR 6 1969 1,69 B
9:24:30 9:54:30 F2 122 Rodriguez, Carlos Urcola, Martín MERCEDES BENZ 280 SL 1969 1,69 B
9:25:00 9:55:00 F2 123 Zerbini, Luis Zerbini, Leonardo ALFA ROMEO GIULIA GT 1969 1,69 B
9:25:30 9:55:30 F2 124 Soroet, Simón Soroet, Alicia PORSCHE 911 1970 1,7 B
9:26:00 9:56:00 F2 125 Areco, Martín Leocata Lowe, Charlie PORSCHE 911 T 1969 1,69 B
9:26:30 9:56:30 F2 126 Balbi, Federico Incolla Garay, Maria MERCEDES BENZ 280 SL 70 1,7 B
9:27:00 9:57:00 F1 127 Josephsohn, Andrés Ramallo, Juan M. MERCEDES BENZ 220S 63 1,63 B
9:27:30 9:57:30 F2 128 Litvin, Cesar Labonia, Vicente JAGUAR E TYPE SII 1970 1,7 B
9:28:00 9:58:00 G 129 Katz, Raúl Rappallini, Federico MG B ROADSTER 1971 1,71 B
9:28:30 9:58:30 F2 130 Reta, Luis Ruiz, Juan Pablo FORD MUSTANG MARCH I 1970 1,7 B
9:29:00 9:59:00 G 131 Boulin Raffo, Abel Boverman, Alejandro PORSCHE 911 T 1971 1,71 B
9:29:30 9:59:30 G 132 Gato Mancha PORSCHE 911 1974 1,74 A
9:30:00 10:00:00 G 133 Cejas, Roberto Cejas, Emiliano PORSCHE 911 1971 1,71 B
9:30:30 10:00:30 G 134 Querol, Pablo Carini, Mauricio MG B 1980 1,8 B
9:31:00 10:01:00 G 135 Ceriani Cernadas, Hernan Shaw, Juan TRIUMPH TR 6 1971 1,71 B
9:31:30 10:01:30 G 136 MM IM PORSCHE 911 E 1971 1,71 B
9:32:00 10:02:00 G 137 Carelli, Enrique Carelli, Lucas PORSCHE 911 S 1972 1,72 B
9:32:30 10:02:30 G 138 Juarros, Gastón Roca, Sebastian PORSCHE 911 T 1972 1,72 B
9:33:00 10:03:00 G 139 Karagozian, Teddy De Winne, Cinthia JAGUAR E TYPE SIII 1972 1,72 B
9:33:30 10:03:30 G 140 Liubitch, Norberto Schvartzman, Raúl PORSCHE 911 T 1972 1,72 B
9:34:00 10:04:00 G 141 Rodriguez, Eduardo Imhoff, Marcelo ALFA ROMEO GIULIA GTV 72 1,72 B
9:34:30 10:04:30 G 142 Bigliani, Fernando Malamute, Fernando MG B GT 1973 1,73 B
9:35:00 10:05:00 G 143 Mieres, Antonio Mieres, Gonzalo MERCEDES BENZ 280 SE 1971 1,71 B
9:35:30 10:05:30 E2 144 Buraschi, Jorge Jurado, Fernado MG A 1960 1,6 B
9:36:00 10:06:00 G 145 Heuser, Javier Heuser, Federico MERCEDES BENZ 280 SL 1974 1,74 B
9:36:30 10:06:30 G 146 Steverlynck, Juan María Lefebvre, Georges PORSCHE 911 1974 1,74 B
9:37:00 10:07:00 G 147 Torlasco, Jorge Torlasco, Cristian TRIUMPH TR 6 1974 1,74 B
9:37:30 10:07:30 G 148 Basilio, Oscar De Oliveira, Dulcinea ALFA ROMEO SPIDER 1979 1,79 B
9:38:00 10:08:00 G 149 Cingolani, Gabriel Rotger, Andrea MG B ROADSTER 1979 1,79 B
9:38:30 10:08:30 E2 150 Cosentino, Ubaldo Cosentino, Alejandro MG A ROADSTER 1958 1,58 B
9:39:00 10:09:00 G 151 Del Carril, Alfredo Gonzalez Chaves, Ramon MG B ROADSTER 79 1,79 B
9:39:30 10:09:30 G 152 Iribarne, Sebastian Mairal, Carolina MG B ROADSTER 1979 1,79 B
9:40:00 10:10:00 G 153 Carregal, Mario Liguori, Carlos LANCIA BETA COUPE 1980 1,8 B
9:40:30 10:10:30 G 154 Miguens, Tristán Basaldúa, Agustina MG B ROADSTER 1979 1,79 B
9:41:00 10:11:00 G 155 Gomez, Alejandro Campo, Ricardo PORSCHE 911 SC 1978 1,78 B
9:41:30 10:11:30 G 156 Fernandez, Juan Manuel Maldini, Daniel PORSCHE 911 SC 1978 1,78 B
9:42:00 10:12:00 G 157 Pagano, Federico Pagano, Osvaldo PORSCHE 924 1979 1,79 B
9:42:30 10:12:30 G 158 Villanueva, José Balcazar Lorente, Patricia PORSCHE 911 1979 1,79 B
9:43:00 10:13:00 G 159 Tejerina, Antonio Gilbert Pascual, Froilan ALFA ROMEO GT 1.6 80 1,8 B
9:43:30 10:13:30 G 160 Delaporte, Jorge Delaporte, Gastón FIAT 124 SPIDER 1975 1,75 B
9:44:00 10:14:00 G 161 Falconi, Pedro Iglesias Perez, Clara FIAT X 1/9 1980 1,8 B
9:44:30 10:14:30 G 162 Fernandez , Luis Ricardo Scotta, Abel MERCEDES BENZ 280SLC 80 1,8 B
9:45:00 10:15:00 G 163 Garabatos Bonard, D. Girotti, Marcelo BMW 320 1980 1,8 B
9:45:30 10:15:30 G 164 Huergo, Martín Huergo, Martín (h) MERCEDES BENZ 280 SL 1980 1,8 B
9:46:00 10:16:00 G 165 Mirochnik, Pablo Crespo, Salvador PORSCHE 911 SC 1982 1,82 B
9:46:30 10:16:30 G 166 Savio, Paul Castelaro, Carlos FERRARI 308 GTS 1980 1,8 B
9:47:00 10:17:00 G 167 Baldassarre, Juan Lopez Mañan, Jorge PORSCHE 924 1981 1,81 B
9:47:30 10:17:30 G 168 Ellmann, Sergio Ellmann, Andrés BMW 323 I 1981 1,81 B
9:48:00 10:18:00 G 169 Talevi, Alejandro Talevi, Julia PORSCHE 911 SC 1981 1,81 B
9:48:30 10:18:30 G 170 Tomasevich, Ricardo Tomasevich, Ivan BMW 323 I BAUR 1981 1,81 B
9:49:00 10:19:00 - 171 X.X. X.X. X.X. - - -
9:49:30 10:19:30 CAS 173 Jeffries, Enrico Jeffries, Susan F. FERRARI 246 S 1968 1,9 -
9:50:00 10:20:00 CAS 174 Dellepiane, Nicolás Dellepiane, Nicolás (h) ASA MONOFARO 1984 1,9
9:50:30 10:20:30 CAS 175 Fonseca, Sergio Rodriguez, Louis WILDCAT JAGUAR C 1985 1,9 -
9:51:00 10:21:00 CAS 176 Visir, José Bove, Pedro BISCAYNE FORD COBRA 1988 1,9 -
9:51:30 10:21:30 CAS 177 Diaz de Vivar, Julian Fretes, Guillermo ALFA ROMEO GTV 1998 1,9 -
9:52:00 10:22:00 CAS 178 Tomasevich, Federico Blundi, Verónica JVA PORSCHE 550 1998 1,9 -
9:52:30 10:22:30 CAS 179 Viganó, Norberto Albamonte, Roberto FIAT 124 2000 1,9 -
9:53:00 10:23:00 CAS 180 Viegener, Gerardo Moos, Alicia BISCAYNE FORD COBRA 2001 1,9 -
9:53:30 10:23:30 CAS 181 Tomasevich, Felipe Iribarne, Maria BISCAYNE FORD COBRA 04 1,9
18ª Edición de las Mil Millas Sport 2006
Triunfaron "Buga" (Sielecky, Carlos) "Tina" (Hervas Juan) con Bugatti T35A de 1926
03-Dic-2006 (Gentileza AutomovilSport.com).- A primera hora de la mañana de ayer comenzó la 2ª Etapa de las 1000 Millas Sport 2006, quizás, la más larga, donde las tripulaciones tienen que vencer el cansancio y continuar más que nunca concentrados en la pruebas impuestas por la organización.
El recorrido fue desde el Llao Llao, atravesando la estepa patagónica hasta llegar a Junín de los Andes donde pudieron apreciar nuevamente un paisaje de lagos y montañas.
Los competidores almorzaron en el Regimiento de Junín de los Andes y luego de un pequeño descanso emprendieron la vuelta, donde en plena estepa, la organización los sorprendió con una degustación de quesos y fiambres ahumados de la zona y los golosos pudieron saborear unas exquisitas tortas tradicionales a orillas del río Limay.
Una vez más y emprendieron el tramo final pasando por Arelauquen hasta llegar al Llao Llao.
En la Clase C 8, el binomio Federico Álvarez Castillo y Juan Bautista Luparia con el Packard 8 Roadster 1927 del team Etiqueta Negra (foto), fueron quintos en su clase y 65º en la General con 4.135,12 puntos
ver la noticia completa de la edición 2006 de las 1000 Millas Sport
1.000 Millas 2006 - Clasificación General
1º 3 " Buga" "Tina" (Buagtti T35A 1926) 330.120 (C 1º)
2º 16 Scalise, Claudio Scalise, Arturo (Alfa Romeo 6C 1750 GS 1931) 336.670 (D 1º)
3º 15 Sucari, Martin Celada, José Luis (Maserati 4CS1100 1934) 375.200 (D 2º)
4º 2 Sánchez Zinny, Fernando Pecoroff, Gustavo (Buagtti T23 Brescia 1923) 424.350 (C 2º)
5º 18 Eliçabe, Manuel Beruto, Valeria (BMW 328 1938) 448.500 (D 3º)
6º 31 Viaro, Luciano Bertschi, Cristián (Alafa Romeo Giulietta Sprimt 1957) 562.060 (E1 1º)
7º 5 Zeziola, Ricardo Del Buono, Héctor (Ford T Bacquet 1924) 637.360 (C 3º)
8º 11 Tonconogy, Alberto Yankilevich, Oscar (Invicta 4.5 S 1933) 698.250 (D 4º)
9º 110 Bernstein, Jorge Gallo, Gustavo (Mrecedes Benz 280 SL 1971) 742.140 (G 1º)
10º 33 "Don Segundo Sombra" Reami, Raúl (Ford Thunderbird 1956) 750.360 (E1 1º)
11º 34 Tait, Alejandro Tait, Carlos (Fiat 1200 Spider 1959) 812.490 (E2 1º)
12º 135 Wassereich, Daniel Damonte, Carlos (Alfa Romeo Montreal 1975) 827.750 (G 2º)
13º 65 González, Rodolfo Fernandez, Juan Carlos (Alfa Romeo Giulietta 1961) 853.300 (F1 1º)
14º 64 Basso, Carlos Andreini, Diego (Porsche 356 SC 1964) 874.120 (F1 2º)
15º 17 Iriarte, Torcuato Henricksen, Christian (Delahaye 135 C Le Mans 1936) 900.320 (D 5º)
16º 142 De Arbelaiz, Carlos Waterhouse, Patricio (Austin Mini 1980) 943.200 (G 3º)
17º 32 Claramunt, Daniel Colpani, Maurizio (Ferrari 365 GTC 1968) 952.560 (F2 1º)
18º 56 López, Horacio Enrique Martina Brocca Triumph TR 3 1960) 987.200 (E2 1º)
19º 76 Del Zotto, Gerardo Del Zotto, Flavio (Mercedes Benz 230 SL 1965) 1.001.550 (F2 2º)
20º 124 "Gato" "Mancha" (Porsche 911 1974) 1.082.280 (G 4º)
ver noticias y resultados de la última edición disputada de las 1000 Millas Sport
ver la noticia completa de la edición 2007 de las 1000 Millas Sport
Contacto


Triple Corona
Calendario 2017

16 a 18-Mar
Rally de las Bodegas

25 a 27-Ago
Rally de la Montaña

08 a 12-Nov
Mil Millas Sport























Siempre nos esforzaremos
Skype ID:
tynchososa
Home
- Turismo Carretera
- Súper TC 2000
- TC 2000
- Rally Argentino
- Rally Cross Country Arg
- Top Race V6
- Top Race Series
- Turismo Nacional
- Fórmula Renault 1.6
- F.R. Metropolitana
- TC Pista
- TC Mouras
- TC Pista Mouras
- Abarth Punto Comp.
- Master de Pilotos
- Karting Argentino
Motociclismo
- Motociclismo Nacional
- Motocross Nacional 
- Motos Velocidad Arg
- Le Touquet Vª Gesell
- Vuelta a la Tierra del Fuego
Triple Corona
- Rally de las Bodegas
- Rally de la Montaña
- 1000 Millas Sport
Actividad Zonal
- Rally Córdobés
Calendarios 2014
Argentinos en el Exterior
- José María López
- Esteban Guerrieri
- Facundo Regalía
- Augusto Scalbi
- Facundo Chapur
- José Manuel Balbiani
- Escudería ACA Arg.
- Pecom Racing Team
- Facundo Crovo
- Camilo Echevarría
- Eduardo Alan 
- Leandro Mercado
- Fabricio Perrén
- Ezequiel Iturrioz
- Alexis Matteoda 
- Luciano Ribodino 
- Andrés González  
- Ricardo Risatti
- Pablo Pérez Companc
- Maxi Baumgartner
- Fran Viel Bugliotti
- Néstor Girolami
- Mariano Werner
- Matías Crespi (Jenzer)
Internacionales
- Fórmula 1
- Fórmula E
- 500 de Indianápolis
- Fórmula 3 Sudam
- G P 2 Series
- World Rally Car
- Rally Sudamericano
- Rally Cross Country
- Rally Dakar
Instituciones
- Automóvil Club
.. Argentino
- C. D. A.
- F. I. A.
- Co.Da.Sur
- F. I. Motociclismo
- C. A. M. O. D.
- Unión Latinoamericana
.. de Motociclismo


Triple Corona
Calendario 2017

16 a 18-Mar
Rally de las Bodegas

25 a 27-Ago
Rally de la Montaña

08 a 12-Nov
Mil Millas Sport




Triple Corona
Calendario 2015

12 a 14-Marzo
Rally de las Bodegas

28 a 30-Agosto
Rally de la Montaña


25 a 29-Noviembre
Mil Millas Sport


Triple Corona
Calendario 2014

13 a 15-Mar
Rally de las Bodegas


29 a 31-Ago
Rally de la Montaña


19 al 23-Nov
Mil Millas Sport


















 

















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones

























Triple Corona
Calendario 2017

16 a 18-Mar
Rally de las Bodegas

25 a 27-Ago
Rally de la Montaña

08 a 12-Nov
Mil Millas Sport




Triple Corona
Calendario 2015

12 a 14-Marzo
Rally de las Bodegas

28 a 30-Agosto
Rally de la Montaña


25 a 29-Noviembre
Mil Millas Sport


Triple Corona
Calendario 2014

13 a 15-Mar
Rally de las Bodegas


29 a 31-Ago
Rally de la Montaña


19 al 23-Nov
Mil Millas Sport









 















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones

















Triple Corona
Calendario 2017

16 a 18-Mar
Rally de las Bodegas

25 a 27-Ago
Rally de la Montaña

08 a 12-Nov
Mil Millas Sport




Triple Corona
Calendario 2015

12 a 14-Marzo
Rally de las Bodegas

28 a 30-Agosto
Rally de la Montaña


25 a 29-Noviembre
Mil Millas Sport


Triple Corona
Calendario 2014

13 a 15-Mar
Rally de las Bodegas


29 a 31-Ago
Rally de la Montaña


19 al 23-Nov
Mil Millas Sport









 















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones














Triple Corona
Calendario 2017

16 a 18-Mar
Rally de las Bodegas

25 a 27-Ago
Rally de la Montaña

08 a 12-Nov
Mil Millas Sport






Triple Corona
Calendario 2015

12 a 14-Marzo
Rally de las Bodegas

28 a 30-Agosto
Rally de la Montaña


25 a 29-Noviembre
Mil Millas Sport


Triple Corona
Calendario 2014

13 a 15-Mar
Rally de las Bodegas


29 a 31-Ago
Rally de la Montaña


19 al 23-Nov
Mil Millas Sport









 















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones















 





Triple Corona
Calendario 2017

16 a 18-Mar
Rally de las Bodegas

25 a 27-Ago
Rally de la Montaña

08 a 12-Nov
Mil Millas Sport






Triple Corona
Calendario 2015

12 a 14-Marzo
Rally de las Bodegas

28 a 30-Agosto
Rally de la Montaña


25 a 29-Noviembre
Mil Millas Sport


Triple Corona
Calendario 2014

13 a 15-Mar
Rally de las Bodegas


29 a 31-Ago
Rally de la Montaña


19 al 23-Nov
Mil Millas Sport









 














Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones















 





Triple Corona
Calendario 2017

16 a 18-Mar
Rally de las Bodegas

25 a 27-Ago
Rally de la Montaña

08 a 12-Nov
Mil Millas Sport






Triple Corona
Calendario 2015

12 a 14-Marzo
Rally de las Bodegas

28 a 30-Agosto
Rally de la Montaña


25 a 29-Noviembre
Mil Millas Sport


Triple Corona
Calendario 2014

13 a 15-Mar
Rally de las Bodegas


29 a 31-Ago
Rally de la Montaña


19 al 23-Nov
Mil Millas Sport









 














Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones















 





Triple Corona
Calendario 2017

16 a 18-Mar
Rally de las Bodegas

25 a 27-Ago
Rally de la Montaña

08 a 12-Nov
Mil Millas Sport






Triple Corona
Calendario 2015

12 a 14-Marzo
Rally de las Bodegas

28 a 30-Agosto
Rally de la Montaña


25 a 29-Noviembre
Mil Millas Sport


Triple Corona
Calendario 2014

13 a 15-Mar
Rally de las Bodegas


29 a 31-Ago
Rally de la Montaña


19 al 23-Nov
Mil Millas Sport









 














Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones















Skype ID:
tynchososa
Todos los logos y marcas
son propiedad de sus
respectivos dueños.
Home Contacto Sportmotor
Skype ID:
tynchososa




Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones








Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones


































Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones






















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones













Skype Nº:
tynchososa

© copyright 2006 -2017 - www.sportmotor.com.ar - Todos los derechos reservados. - Webmaster