 |
Dakar
Challenge 2016
Afriquia Merzouga - 2ª fecha
Consagratoria victoria de Benavides
en la dunas marroquíes
El salteño logra su segundo Dakar
Series |
 |
|
|
26-May-2016
(Prensa THRC y Sportmotor).- El
piloto argentino del Team HRC, Kevin Benavides, ha sellado la victoria
final en el Rally de Merzouga Afriquia, que se cerró hoy en
día en las dunas de Merzouga. Benavides mantuvo en
jaque a sus rivales después del inicio de estilo motocross,
cruzando la línea de meta en segundo lugar en la 5ª y
última etapa y su compañero de equipo, Ricky Brabec
finalizaba 6º en la etapa y en al general.
Fue la primera carrera como parte del equipo oficial HRC y la primera
victoria también. El joven argentino brilló durante
toda la semana y se alzó con un triunfo global en el Merzouga
Rally Afriquia consagrándose luego de superar las dunas de
Erg Chebbi de Marruecos.
El
salteño de 27 años se había colocado en una posición
prácticamente imbatible ayer, por delante Stefan Svitko (KTM),
y hoy comenzó la última etapa con un inicio de motocross
en la zona del Lago Yasmina Erg Chebbi. Las victorias en las etapas
tres y cuatro consolidaron la dominación del argentino y prepararon
el terreno para las celebraciones de hoy junto con el Team HRC.
Esta es la segunda vez del equipo HRC han asegurado el título
Merzouga Rally. En 2013 fue el británico Sam Sunderland que
ganó con la Honda CRF450.
La próxima participación del Team HRC será la
tercera fecha de la Campeonato Mundial FIM de Rally Cross-Country,
en Cerdeña. Kevin Benavides participará una vez más,
esta vez bajo los auspicios del equipo RS Moto.
Declaraciones
Kevin Benavides (1º): "Estoy
realmente súper contento con mi primera carrera para el Team
HRC y ganar ha sido algo fantástico.
Creo que tuve un gran repunte a pesar de tener un problema menor con
el libro de ruta en el primer día y la penalización
de cinco minutos en el segundo. Pero el tercer día fue una
espectacular y ayer fue la etapa decisiva.
Estaba confiado porque me abrió una brecha que me permitió
comenzar la última etapa de una manera más conservadora,
con un buen ritmo, pero sin volverse loco. Estoy muy satisfecho de
haber llevado la victoria al equipo.
Estoy muy feliz de haber comenzado con una victoria y por el gran
trabajo en equipo con Ricky (Brabec).
Además, es muy bueno darle a Roberto Boasso su primera victoria,
porque los dos empezamos con el Team HRC, al mismo tiempo.
No me olvido de mi mecánico Germán Olivares, que se
ocupó de la moto, de Martino Bianchi y Mariano Casaroli de
Honda Argentina. Muchas gracias a todos y me alegra haber podido entregarles
este triunfo luego del gran trabajo que hicieron todos para que esto
suceda".
Merzouga Rally - 4ª Etapa:
Kevin Benavides ganó otro tramo y es el líder |
26-May-2016
(Prensa Sportmotor).- Kevin
Benavides logró su segunda victoria consecutiva en una etapa
del Afriquia Merzouga Rally que lo llevó a la cima de la clasificación
general con 3m05s de ventaja sobre el
eslovaco Štefan Svitko (KTM), quien
perdió el liderato al completar la cuarta etapa siendo 6m48s
más lento que el argentino.
El salteño de 27 años ya no sorprende con la Honda CRF450
Rally del Team HRC y a falta de un día de competencia, se siente
motivado para lograr su su
segunda victoria en un Dakar Series, la primera fue en el Desafío
Guaraní 2015...
Dakar
Challenge - Merzouga Rally 2016 - Etapa 4 |
|
Motos
Clasificación Etapa 4
1º 5 Kevin Benavides
(ARG/Team HRC) 2h19m35s
2º 2 Gerard Farrés Güell (SPA/Himoinsa Team)
a 6m18s
3º 3 Štefan Svitko (SLO/Slovnaft Team/KTM) a 6m48s
4º 6 Adrien Van Beveren (FRA/Yamaha Motor Europe) a 8m11s
5º 9 Ricky Brabec (USA/Team HRC) a 13m48s
6º 4 Helder Rodrigues (POR/Yamaha Motor Europe) a 14m58s
Clasificación General
1º 5 Kevin Benavides
(ARG/Team HRC) 2h19m35s
2º 3 Štefan Svitko (SLO/Slovnaft Team/KTM) a 6m48s
3º 6 Adrien Van Beveren (FRA/Yamaha Motor Europe) a 8m11s
4º 2 Gerard Farrés Güell (SPA/Himoinsa Team)
a 12m09s
5º 9 Ricky Brabec (USA/Team HRC) a 13m48s
6º 4 Helder Rodrigues (POR/Yamaha Motor Europe) a 14m59s |
Merzouga Rally - 3ª Etapa:
Kevin Benavides se llevó el parcial
El argentino fue recargado con 5 minutos
y perdió la punta |
25-May-2016
(Prensa Sportmotor y AMR).- Destacada actuación
Kevin Benavides en la tercera etapa del Afriquia Merzouga Rally al
lograr la victoria en el parcial de 223 kilómetros de velocidad
libre y tomaba el liderato en la general con 44 segundos de ventaja
sobre quien venía liderando,
el eslovaco Štefan Svitko (KTM).
Luego, el argentino, quien ha volado hoy con la Honda CRF450 Rally,
fue recargado con 5 minutos y cayó al tercer lugar.
El piloto argentino del Team HRC superó al portugués
de Yamaha Helder Rodriguez (Yamaha Motor Europe) por 3m29s y al eslovaco
Štefan Svitko (Slovnaft Team) por 6m42s, que lo llevó
del 5º puesto en la general al terver lugar en el acumulado,
luego de recibir un recargo de 5 minutos, perdiendo la oportunidad
de liderar.
En una etapa "estilo Dakar" con navegación técnica
y terrenos variados marcó el primer día de la maratón.
Después de un enlace de 50 kilómetros, los pilotos tomaron
la salida para encarar los 223 kilómetros de velocidad libre
donde alternaron pistas rápidas de arena, pasajes fuera de
la carretera antes de iniciar la subida a las montañas del
Atlas, donde pasarán la noche en el vivac maratón a
casi 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Motos:
Gerard Farrés Guell comenzó primer pero
debido a la navegación difícil, pronto fue alcanzado
por el argentino Kevin Benavides (foto),
Svitko, Van Beveren y Helder Rodrigues. Todos ellos cabalgaron juntos
hasta el final. Después de la llegada de los primeros 11 corredores,
la carrera se interrumpe en el CP3 y algunos minutos más tarde
en el CP2, debido a razones de seguridad. Una tormenta muy fuerte
de arena y por el hecho que dos helicópteros médicos
estaban ocupados en los servicios de rescate, eso no garantizaba la
seguridad de la carrera, la primera prioridad de la organización.
El resto de pilotos estaban todavía en su camino hacia el vivac
en enlace.
Kevin Benavides (HRC) se cobró la victoria de la SS3 frente
a Helder Rodrigues (Yamaha), segundo a 3m29s, Štefan Svitko (KTM),
tercero a 6m42s, Van Beveren (Yamaha) 4º a 9m59s y Gerard Farrés
(KTM) quinto a 12m39s. José Cornejo tuvo otra actuación
impresionante (6º), mientras que Ricky Brabec (7º) se esforzó
más que los días anteriores debido a la dificultad de
navegación.
Lo que viene: Mañana
se completará la segunda parte de esta larga jornada Maratón
con la disputa de la cuarta etapa con un total de 311 kilómetros.
La especial del día tendrá un total de 204 kilómetros
bajo el crono.
Declaraciones
Kevin
Benavides (1º en la etapa y en la general):
"Estoy muy contento de haber ganado esta tercera etapa. Ha sido
muy dura, el recorrido era complicado, con una navegación difícil.
Me he concentrado en hacerlo bien y no cometer errores. Ha ido bien,
he atrapado a los pilotos que tenía por delante, les he podido
adelantar a pesar de que en alguna parte el polvo complicaba los adelantamientos
y he llegado al final primero. . Ha sido una etapa caracterizada por
la difícil navegación. Prácticamente hemos ido
todos juntos. Tras el CP2 me coloqué a la cabeza y fui el encargado
de abrir pista. Ha sido difícil, pero también un buen
entrenamiento. He disfrutado mucho con los increíbles paisajes.
La variedad del terreno, con muchos tramos fuera de pista con arena
y los caminos pedregosos requerían un pilotaje muy técnico
y una navegación precisa. Vamos a seguir trabajando para terminar
bien este rally".
Helder Rodrigues (2º en la etapa y 4º en
la general): "Resultaba importante ganar
hoy todos los minutos posibles, porque nos encontramos ahora a mitad
de carrera. Tenía prevista una estrategia para la carrera que
no he podido seguir del todo, pero, en general, estoy satisfecho con
el resultado de hoy".
Adrien Van Beveren (4º en la etapa y 3º
en la general): "Ha sido una etapa dura!
Hemos empezado con arena y hemos terminado con rocas a 2.000 metros
por encima del nivel del mar. Vivo cerca del mar, así que me
gusta más la arena que las rocas, pero la subida del Atlas
ha sido impresionante. Hoy nos hemos topado con todo tipo de terrenos,
así que nos hemos tenido que adaptar a los cambios. Ha sido
muy interesante porque ser capaz de adaptarse es la clave para ganar
un rally".
Gerard Farrés Guell (5º en la etapa y
en la general): "Fue una típica
etapa Dakar! ¡Ha sido una etapa Dakar! Me ha gustado que se
diera prioridad al fuera de pista y a la navegación compleja.
Hemos tenido que pensar y verificar en varias ocasiones para ver si
íbamos por buen camino. Hemos avanzado en grupo, alternándonos
a la cabeza y, como en el Dakar, la estrategia de carrera resulta
crucial. Me ha recordado a los buenos tiempos, cuando Jordi Arcarons
disputaba el Dakar en África, excepto que la velocidad es mayor.
Hay muchos pilotos y fabricantes importantes así que el nivel
es elevado".
Ricky Brabec (7º en la etapa): "Hoy
había mucha navegación y me he perdido varias veces,
así que no he conseguido alcanzar al grupo de punta. He avanzado
en solitario prácticamente toda la etapa y era difícil
porque había principalmente fuera de pista y era complicado
ver las huellas".
Dakar
Challenge - Merzouga Rally 2016 - Etapa 3
SS3 Merzouga – Atlas Bivouac Marathon 464 km Liaison 50
km SS 223 km Liaison 191 km |
|
Motos
Clasificación Etapa 3
1º Kevin Benavides
(ARG/Team HRC) 3h24m05s
2º Helder Rodrigues (POR/Yamaha Motor Europe) a 3m29s
3º Štefan Svitko (SLO/Slovnaft Team/KTM) a 6m42s
4º Adrien Van Beveren (FRA/Yamaha Motor Europe) a 9m59s
5º Gerard Farrés Guell (SPA/Himoinsa Team) a 12m39s
Clasificación General
1º Štefan Svitko (SLO/Slovnaft Team/KTM) 11h16m12s
2º Helder Rodrigues (POR/Yamaha Motor Europe) a 1m37s
3º Kevin Benavides (ARG/Team HRC) a 3m43s (recargo
5 minutos)
4º Adrien Van Beveren (FRA/Yamaha Motor Europe) a 7m08s
5º Gerard Farrés Guell (SPA/Himoinsa Team) a 9m34s |
Merzouga Rally - 2ª Etapa:
Stviko sigue liderando y Kevin Benavides fue 4º |
24-May-2016
(Prensa Dakar y THRC).- Štefan Svitko sigue dominando
en motos siendo tercero de Gerard Farrés, Eicker Clemens consigue
la victoria en su E-ATV mientras dúo francés Labille-Niveau
(Motricity) toma la delantera en la categoría SSV. El
argentino Kevin Benavides (Honda-Team HRC) fue cuarto en la etapa
y se mantiene 5º en el acumulado..
El día fue largo y cansador, con dos sectores cronometrados
y unos 85 kilómetros de sector neutralizado, para un total
de 582 kilómetros. Los competidores comenzaron el día
haciendo frente a las grandes dunas de Merzouga en los primeros 31
kilómetros de la etapa cronometrada. Fue una inmersión
completa en la arena, antes de abordar el segundo tramo cronometrado
de 150 kilómetros de pistas rápidas en la meseta entre
Er Rachidia y Boudnib y algunos pasajes difíciles de enduro
técnica.
Motos:
Štefan Svitko (KTM) abrió el camino a lo largo de la etapa,
girando a la cabeza en los controles 1 y 3. Mientras que la victoria
en la etapa quedó en manos del piloto español del Himoinsa
Racing, Gerard Farrés Guell (foto),
quien partió en 6ª posición. Lo escoltó
el piloto de Yamaha Adrien Van Beveren (a 1m18s) y quien finalizó
por delante Svitko (a 1m33s). El argentino Kevin Benavides (HRC) y
Rodrigues (Yamaha) completaron el top 5 a menos de 5 minutos, después
de una larga etapa de 582 kilómetros.
El piloto estadounidense Ricky Brabec salía hoy en cuarta posición
y al principio de la especial ha tenido un pequeño error de
lectura del libro de ruta que le ha hecho perder algo de tiempo. Su
compañero en el Team HRC, el argentino Kevin Benavides le ha
superado y ambos han llegado al final de la especial prácticamente
juntos. Ha sido en la parte final del enlace, que una piedra que ha
saltado de otra moto ha alcanzado a Ricky en la nariz, a pesar de
las protecciones del casco y de las gafas. No ha sido más que
una escandalosa brecha y el piloto se encuentra en perfecto estado.
Entre los pilotos más prometedores, en 8º lugar quedó
José Ignacio Cornejo (KTM). El piloto de Iquique, Chile, de
21 años mejoró su navegación y la técnica
para avanzar en el clasificador. Debe también tenerse en cuenta
al boliviano Daniel Nosiglia en 9ª posición, y 11º
el portugués Joaquim Rodrigues (Hero) y en el puesto 20 de
Arnold Brucy (KTM), hijo de Jean Brucy.
Quads: Al igual que
ayer, Clemens Eicker fue el autor de un sólido desempeño
a bordo de su E-ATV. El alemán se llevó la victoria
aventajando a Kubiena Checa (KTM), segundo a 2m42s y a Machacek (Yamaha),
tercero a 6m21s. Vitse Simon y Ali Anaam completaron el top 5. El
piloto marroquí ha utilizado su experiencia y conocimiento
de la región para ganar un quinto lugar increíble. En
este día, el español Diego Ortega Gil del Delfi Sport
por desgracia ha caído y seriamente dañado su quad Yamaha.
Tiene la esperanza de solucionarlo y tomar la salida de mañana.
SSV:
La batalla entre los equipos de arriba se llevan a
cabo terminando en un pañuelo. El dúo francés
Labille-Niveau del equipo Motricity (Polaris) logró la victoria
de hoy, superando al dúo Tonetti-Romano (Yamaha) por 1m10s
y al francés Pitout-Delaunay (Xtreme Plus) por 1m12s. La duplas
Enrichy-Bersey y Gounon-Michel completaron el top 5. Fue un mal día
para Medero y Ventaja, el dúo español de Melilla, que
no pudo terminar la etapa después de un problema mecánica,
como también el binomio Abel y Máñez (Los Amigos),
que luchó contra el calor extremo.
Lo que viene: La etapa
de mañana es una jornada maratón; termina en un vivac
apartado, sin que los pilotos puedan recibir asistencia mecánica
y deberán cuidar ellos mismos de las motos. Las características
de la especial son de fuera pistas muy arenosos y con una nueva dosis
de navegación. El total a recorrer en esta tercera etapa es
de 464 kilómetros, donde 223 de ellos son de especial cronometrada.
Declaraciones
Gerard Farrés (Motos-1º en la Etapa y 2º
en la General): "Cruzando las dunas de
la madrugada de hoy era muy amable y en general fue un buen paso.
Hemos cambiado completamente el panorama y el suelo durante el segundo
sector cronometrado, que se caracteriza por una navegación
difícil y muchos cambios de dirección".
Štefan
Svitko (Motos-3º en la Etapa y 1º en la general):
"Disfruté mucho las dunas de salida. Abrí la puerta
y era larga y exigente, pero al final, es un muy buen entrenamiento
para el Dakar".
Adrien Van Beveren (Motos-2º en la etapa y 3º
en la general): "Estoy satisfecho. Me sentí
bien en mi Yamaha, que es un paso adelante en comparación con
el Dakar. Disfruté de las dunas, sino también a las
pistas rápidas del segundo tramo cronometrado".
Kevin Benavides (Motos-4º en la etapa y 5º
en la general-foto): "Fue
una buena etapa, estaba yendo bastante bien y a 15 kilómetros
antes del final no encontraba la salida de un río. He perdido
algo de tiempo y… ¡bueno! Hay que acumular experiencia,
aprender... Hay que entender cómo son las marcas… En
general, bien, seguimos manteniendo una buena posición para
salir mañana e intentar atacar. Me siento cómodo encima
de la moto y con Ricky hacemos un buen trabajo de equipo".
Ricky
Brabec (Motos-6º en la Etapa-foto):
"Hoy ha sido un día largo; no largo
en kilómetros, pero sí mentalmente, con tanta nota.
Había muchas piedras hoy y era realmente peligroso; he intentado
conducir seguro para evitar caídas. He reducido la velocidad
y he dejado que los pilotos de delante hicieran su trabajo. He pilotado
seguro y navegado hasta el final. Es una jugarreta que, durante la
especial no haya caído por culpa de las piedras pero que me
haya impactado una piedra durante el enlace. No he visto nada, llegó
de no sé dónde y me golpeó. Tengo una herida
en la nariz y algo de dolor de cabeza".
José Ignacio Cornejo (Motos-8º en etapa):
"El rally es una manera de descubrir nuevos países y estoy
encantado de tener la oportunidad de descubrir esta bella región
de Marruecos. Por lo general dunas, pero todavía tengo que
mejorar mi técnica y mi navegación en grava y pistas
rápidas. Ayer hice varios errores de navegación, pero
me siento mucho mejor hoy en día, a pesar de que tuvo problemas
en la última parte de la segunda etapa, cuando tuvimos que
descender un camino rocoso. Esto es para mí un entrenamiento
para el Dakar. El año pasado, tuvimos que abandonar en la 5ª
etapa, así que preparamos para volver con más fuerza.
Es genial ver a tantos conductores de América del Sur en los
rallies y es alentador que muchos de nosotros son pilotos oficiales,
como Benavides del Rally Team HRC y Quintaniñña del
equipo Husqvarna. Esto me motiva aún más".
Joaquim Rodrigues (Quads-): "Vengo
de motocross y supercross y ya he hecho el enduro y enduro extremo,
pero el rally es realmente otro mundo. En este caso, la gestión
de las emociones y la lectura del libro de ruta son más importante
que la velocidad. Es muy emocionante. Por otra parte, me siento orgulloso
de lanzarse a esta nueva aventura como parte del proyecto principal
del héroe Motocicletas y rodar las costas de "CS"
Santosh, un gran tipo y una estrella real en India".
Diego Ortega Gil (Quads-): "Vamos
a tratar de arreglar mi patio, ya que está muy dañado
después de mi accidente en la actualidad. Estoy bien, y eso
es lo más importante. Este año, la carrera quad es emocionante
y espero para tomar la salida de mañana".
Labille-Niveau (SSV-1º en la General): "El
día fue perfecto. Disfrutamos de las dunas y pistas rápidas,
y mantuvimos un buen ritmo a pesar del calor extremo. Estamos muy
contentos con el resultado".
Pitout-Delaunay (SSV- 3º en la etapa): "Es
un placer de montar en una máquina que funciona muy bien! También
hicimos una buena elección de neumáticos, empezando
por el "Maxxis" el modelo de neumático más
duro Mestizo. Tenemos una gran cantidad de diversión sobre
este rally! ".
Dakar
Challenge - Merzouga Rally 2016 - Etapa 2
SS2 Merzouga - Merzouga 582 kilómetros |
|
Motos
Clasificación Etapa 2
1º Gerard Farrés (SPA/Himoinsa Team) 4h51m45s
2º Adrien Van Beveren (FRA/Yamaha Motor Europe) a 1m18s
3º Štefan
Svitko (SLO/Slovnaft Team/KTM) a 1m33s
4º Kevin Benavides
(ARG/Team HRC) a 2m25s
5º Helder Rodrigues (POR/Yamaha Motor Europe) a 4m19s
Clasificación General
1º Štefan
Svitko (SLO/Slovnaft Team/KTM) 7h45m25s
2º Gerard Farrés (SPA/Himoinsa Team) a 3m37s
3º Adrien Van Beveren (FRA/Yamaha Motor Europe) a 3m51s
4º Helder Rodrigues (POR/Yamaha Motor Europe) a 4m50s
5º Kevin Benavides
(ARG/Team HRC) a 5m58s |
Merzouga Rally - 1ª Etapa:
Stviko al frente y Kevin Benavides en el top 5 |
23-May-2016
(Prensa Dakar y HRC).- Luego de la primera etapa del
Merzouga Rally, Štefan Svitko lidera en motos, German Eicker
se lleva el gato al agua en la categoría de quads en un E-ATV,
mientras que el dúo Henricy-Bersey demuestra ser el más
rápido en la categoría SSV. El argentino Kevin
Benavides, piloto del HRC Team) se ubica quinto en motos Pro.
La experiencia es un grado; así lo ha demostrado hoy Štefan
Svitko, que ha sacado chispas a sus capacidades de navegación
y pilotaje en la exigente primera etapa del Afriquia Merzouga Rally,
imponiéndose a Helder Rodrigues y Adrien Van Beveren.
Los competidores saltaban a la pista pronto esta mañana, listos
para afrontar los 241 km de la primera etapa del rally.
La jornada arrancaba a lo grande en las imponentes dunas de Merzouga
Erg, llevaba después a los pilotos a cruzar Erg Chebbi de sur
a norte y continuaba por pistas rápidas antes de terminar de
nuevo con una dosis de dunas.
La navegación ha resultado fundamental y los competidores han
tenido la oportunidad de probar un nuevo tipo de way point conocido
como “WPC” (que complica más si cabe la navegación),
con el que se toparán en el Dakar 2017.
Motos:
Svitko (KTM), que se ha lanzado a la pista en 11ª posición,
ha destacado en las dunas, adelantando a muchos pilotos y colocándose
en cabeza de carrera. Helder Rodrigues (Yamaha) ha terminado segundo
tras perder algo de tiempo como consecuencia de un error de navegación
en la primera parte de la etapa, seguido de su compañero de
equipo Adrien Van Beveren, que ha terminado tercero. Ricky Brabec
(HRC) ha firmado una gran actuación, con una más que
meritoria 4ª posición, al igual que Kevin Benavides (HRC),
que rompía la tecla del forward del lector de su libro de ruta
en el km 2 y ha tenido que completar la etapa en modo manual.
Quads:
El más rápido del día ha sido Clemens Eicker
(E-ATV), piloto y propietario de E-ATV, el pequeño fabricante
alemán, que se ha impuesto en la etapa por delante de Simon
Vitse y Josef Machacek, ambos al manillar de una Yamaha.
SSV: Tras abrir la pista,
el dúo Medero-Ventaja de Delfi Sport (foto)
firmaba una gran actuación hasta sufrir un pinchazo en el cauce
de un río tras el CP2 y perdía tiempo cambiando la rueda.
La victoria provisional se decanta del lado del equipo francés
Henrichy- Bersey de AT4R.
Lo que viene: Mañana
se disputará la segunda etapa con dos especiales bien diferenciadas.
En una primera parte 31 kilómetros por las dunas de Merzouga
y, tras una neutralización, la segunda parte más rápida,
de unos 150 kilómetros. El total de kilómetros a recorrer
en esta jornada serán 341.
Declaraciones
Štefan Svitko (1º en Motos-foto):
“Ha sido una etapa corta pero buena, con
muchas dunas y fuera de pista y una navegación bastante peliaguda”.
Helder Rodrigues (2º en Motos): “Me
he perdido al principio así que he tenido que forzar la máquina
para alcanzar a Farrés y Svitko. En cuanto lo he conseguido,
hemos rodado juntos hasta el final. He intentado abrir la pista tanto
como he podido para practicar la navegación. El tramo final
de las dunas ha sido complicado porque era muy difícil ver
con el sol”.
Gerard Farres (3º en Motos): “Ha
sido un inicio exigente en términos de navegación pero
lo he disfrutado mucho. He probado por primera vez el nuevo Way Point
Control, que está muy bien de cara a la navegación,
pero me ha costado un poco entender cómo funciona y he tenido
que parar varias veces para asegurarme de que lo estaba haciendo bien.
Estoy contento con el resultado porque la etapa ha estado muy reñida”.
Kevin
Benavides (5º en Motos): "Al
principio de la carrera se trabó el road book y desde el kilómetro
2 hasta el final, los 160 kilómetros, lo tuve que pasar de
forma manual. Era muy difícil, porque había notas muy
seguidas y perdía tiempo al pasarlas. Tuve alguna caída
por intentar mover el road book en las dunas, pero dentro de todo,
estoy satisfecho de haber terminado a 4 minutos de los primeros. Es
el primer día, o sea que queda mucho. Es una carrera de mucha
navegación y para aprender mucho también. Estoy muy
contento con el equipo, con Roberto, Martino y con Ricky; soy un tipo
afortunado".
Clemens Eicker (1º en Quads): “Es
mi primer rally con road book y es una tremenda alegría terminar
en lo alto de la categoría de quads. Estamos aquí también
para poner a prueba el E-ATV, una nueva generación de quads
para el Dakar. En total somos cuatro los pilotos al volante de este
bólido: Somfai, Van den Akker, José Luis Espinosa y
yo”.
Henricy-Bersey (1º en SSV):
“Ha sido una etapa exigente para comenzar pero la he disfrutado
mucho. La navegación ha sido dura pero he conseguido imprimir
un buen ritmo. El tramo final en las dunas ha sido muy difícilpor
la falta de visibilidad. También hemos tenido una aventurilla:
¡hemos saltado y dado una vuelta de campana, pero hemos podido
continuar sin siquiera parar!”.
Dakar
Challenge - Merzouga Rally 2016 - Etapa 1
SS1 Merzouga-Merzouga 241 km - Liaison 37 km SS 165 km |
|
Motos
1º Štefan
Svitko (SLO/Slovnaft Team/KTM) 2h48m42s
2º Helder Rodrigues (POR/Yamaha Motor Europe) a 2m04s
3º Adrien Van Beveren (FRA/Yamaha Motor Europe) a 4m18s
4º Ricky Brabec (USA/Team HRC) a 4m20s
5º Kevin Benavides (ARG/Team
HRC) a 4m46s
6º Gerard Farrés Guell (SPA/Himoinsa Team) a 5m06s
7º Ruben Faria (POR/Husqvarna Factory Rally Team) a 10m49s
8º Michael Ott-Eulbert (GER/Team Ott-Eulberg) a 17m15s
9º Milan Engel (CZE/Moto Racing Group) a 18m45s
10º Daniel Nosiglia (BOL/HT Husqvarna Rally Team) a 19m16s
|
Merzouga Rally - Prólogo:
Kevin Benavides fue el más rápido |
22-May-2016
(Prensa Dakar).- Empieza la acción en el Merzouga, Marruecos.
Josef Machacek se sitúa a la cabeza de la clasificación
de quads, mientras que el equipo español Medero – Ventaja
destaca en SSV. Joaquim Rodrígues primero en el Dakar Challenge.
Vuelven a rugir los motores. Tras un calentamiento de 37 kilómetros,
que permitió a los 122 competidores descubrir los terrenos
por los que discurrirá el rally, se daba el pistoletazo de
salida al Prólogo a las 18:00.
Se trataba de un bucle de 3 kilómetros con road-book por las
dunas de Merzouga, un primer reto para decidir el orden de salida
de la primera etapa.
Es pronto todavía para realizar pronósticos, pero la
clasificación al término del Prólogo parece apuntar
como favoritos en la categoría motos a Kevin Benavides (HRC)
de 27 años, que lograba el tiempo más rápido
(3m12s); Adrien Van Beveren (Yamaha), segundo (3m13s); Ricky Brabec
(HRC), tercero (3m17s) y a Rubén Faria (Husqvarna) y Štefan
Svitko (KTM) que completan el Top 5. Helder Rodrigues (Yamaha) finalizaba
6º.
“La carrera empieza mañana, pero
resultaba importante ganar el Prólogo para contar con una buena
posición para la salida. He ido a buen ritmo y tenía
buenas sensaciones con la moto. Estoy con ganas y voy bien”,
comentaba Kevin Benavides en su primera carrera luciendo los colores
oficiales de HRC.
Para el equipo Hero Motorcycle el liderato de Joaquim Rodrigues en
la clasificación temporal del Dakar Challenge resulta muy satisfactoria.
Josef Machacek (Yamaha) se adjudicaba la victoria en quads, delante
de Matyas Somfai (E-ATV) y Diego Ortega Gil (Yamaha).
“Me encantan las dunas y el desierto”,
declaraba Machacek, 5 veces ganador del Dakar en quad, “Disputo
el Afriquia Merzouga Rally y el Dakar 2017 para celebrar mi 60 cumpleaños.
Me gustan los espacios abiertos en el desierto y correr por tierras
africanas”.
En SSV, el equipo español Medero-Ventaja de Delfi Sport ganaba
el Prólogo, delante de los equipos franceses Enrichy-Bersey
(AT4R) y Culus-Marto, todos con Polaris. De hecho en la categoría
SSV, hay 15 equipos con Polaris y tan solo uno con un Yamaha YZX1000R,
el de Checco Tonetti y Fina Roman: un dúo con una gran experiencia,
con Tonetti, 6º en la general en el Dakar en quad en 2012 y 40º
en la categoría motos en el Dakar 2004 con Fina como navegador,
que cuenta a su vez con 10 Dakares en su haber y 3 victorias en camiones
6×6.
Los primeros 15 competidores de hoy afrontarán la SS1 mañana
tomando la salida en orden inverso. La primera moto partirá
a las 7:45.
El consejo de Marc Coma
El segundo taller de Marc Coma se ha centrado en la preparación
del road book. Coma coloreó parte del road book de la SS1 con
los competidores para que contaran con un código de referencia
y también para que aprendieran a usar los documentos que tienen
a su disposición para preparar una especial.
Dakar
Challenge - Merzouga Rally 2016
Clasificación por categorías |
Moto
Pro
1º Kevin Benavides
(Honda) 3m12s
2º Adrien Van Beveren (Yamaha) a 1s
3º Ricky Brabeck (Honda) a 5s
SSV Rally
1º Juan Miguel Medero-Javier Ventaja (Polaris)
2º Henrichy-Bersey (Polaris)
3º Eric Culus-Patrick Marto (Polaris) |
SSV
Enduro
1º Kreisberger-Kreisberger (Polaris)
2º Abel-Manez (Polaris)
3º Girard-Abrantes (Polaris)
Dakar Challenge
1º Joquim Rodriguez (Hero)
2º David Thomas (Husqvarna)
3º David Megre (KTM)
Moto Expert
1º Eduard Lopez Arcos (BMW) |
|
Los favoritos Afriquia Merzouga Rally |
20-May-2016
(Prensa Dakar).- Son seis los pilotos del Top 10 del
Dakar 2016 que tomarán la salida en la séptima edición
del Merzouga. El nivel de la categoría “Pro”
es muy elevado, pero los jóvenes talentos de la New Dakar Generation
también levantan muchas expectativas.
El Afriquia Merzouga Rally levanta muchas expectativas con sus 122
competidores listos para tomar la salida, incluyendo motos, quads
y SSV.
El conjunto de competidores es muy interesante este año, empezando
por la categoría profesional de motos, con la presencia de
Stefan Svitko, segundo este año en el Dakar. El piloto de KTM
aprovechará la experiencia adquirida el año pasado en
el Merzouga Rally en el que terminó tercero, detrás
de Gerard Farrés y el ganador Alessandro Botturi, y buscará
sumar su primera victoria. Svitko tendrá que medirse con los
pilotos de equipo oficial de Honda, el argentino Kevin Benavides (la
gran revelación del último Dakar, con un extraordinario
4º puesto) y Ricky Brabec (9º en su estreno en enero).
Helder Rodrigues, piloto oficial de Yamaha, ganador de la primera
edición del Merzouga Rally en 2010 y 5º en el Dakar 2016,
es otro de los favoritos al título, junto con su compañero
de equipo Adrien Van Beveren (6º en el último Dakar y
7º en su estreno en el Merzouga el año pasado en octubre).
Gerard Farrés (Himoinsa Racing, 8º en el Dakar 2016),
Rubén Faria (Husqvarna Factory Racing) y CS Santosh (Hero Motorsport)
completan la lista de aspirantes a la victoria.
Esta edición marcará también el retorno del italiano
Luca Manca al rally raid internacional. Aunque los profesionales cuentan
con la experiencia adquirida participando en varias ediciones del
Dakar, los jóvenes talentos cuentan con bazas de sobra para
sorprender. ¿Cuál de los novatos destacará? La
lista de jóvenes promesas es bien larga, empezando por Joaquim
Rodrigues, varias veces campeón portugués de motocross
y supercross, que se estrena en el rally raid con Hero, el gigante
indio, así como su paisano, David Megre, campeón de
Baja y Enduro. También se prestará mucha atención
al francés Arnold Brucy, hijo del piloto de rally Jean Brucy,
a Alessandro Ruoso, campeón italiano del Mundial de Bajas en
2013 y 2014, a Walter Nosiglia, cuatro veces campeón de Bolivia
de motocross, que competirá en el Merzouga con su padre y tres
veces campeón de Bolivia de motocross Daniel Nosiglia, así
como a Ibrahim Alrubaian de Kuwait, por mencionar tan solo algunos
nombres. El objetivo es el mismo: ¡ganar el Dakar Challenge
y la participación en el Dakar 2017!
Quads:
En esta categoría, Diego Ortega Gil, ganador
del Merzouga Rally 2015, intentará defender el título
ante el veterano Josef Machacek, que regresa a la competición
en quad tras ganar la categoría 5 veces en el Dakar, tanto
en África como en la primera edición de Sudamérica.
También en la salida estarán presentes, Alexandre Giroud,
campeón del Mundial de Bajas FIM 2015, Suany Martínez,
boliviano de 24 años, que competirá junto con su padre
Leonardo, el español José Luis Espinosa, el italiano
Giovanni Stefani, entre muchos otros que lucharán por la victoria.
SSV: Desde su primera
edición, el AT4R Team de Frederic Henricy – Eric Bersey,
ganadores de la categoría SSV, subcategoría “Pro
Lite” en 2014 y 2015, intentarán repetir la hazaña
de nuevo este año. No será nada fácil, puesto
que el nivel de los 16 equipos es muy elevado y cuentan con una gran
experiencia, como los
Amigos (Abel-Carillero y Abel-Manez), el equipo español de
Delfi Sport (Medero-Ventaja), el otro AT4R Team (Roustan-Pernot),
el italiano Checco Tonetti (ganador de la categoría Pro Rally
en 2015) con Fina Roman como copiloto con gran experiencia, así
como los dos equipos Kreisberger. Este año también se
contará con dos equipos femeninos de SSV: Kreisberger Sophie
y Jade y las Rosas del desierto Girard Michelle y Celia Abrantes.
Lo que viene: Todo está
listo para el Afriquia Merzouga Rally. Los equipos y vehículos
se encuentran de camino a Marruecos para el primer día de verificaciones
administrativas y técnicas, previsto para el 21 de Mayo.
Inscripciones, precios y calendario en www.merzougarally.com.
Kevin Benavides será piloto HRC para el Merzouga Rally
|
19-May-2016
(Prensa HRC).- El Team HRC acoge en su seno al joven piloto
argentino Kevin Benavides, que firmó como piloto oficial de
Honda Racing Corporation y participará con el equipo oficial
en el Merzouga Rally, competencia que tendrá lugar en Marruecos
a partir de la próxima semana.
No es la primera vez que el Team HRC y Honda Motor de Argentina mantienen
una colaboración tan destacada. El pasado mes de octubre el
equipo oficial de Honda Racing Corporation en los rally incorporó
a un novato Kevin Benavides para participar en el OiLibya Rally de
Marruecos, donde terminó en una extraordinaria cuarta posición.
El talentoso piloto descubierto por Honda Motor de Argentina, fue
también, unos meses más tarde, el mejor debutante en
la pasada edición del Rally Dakar 2016.
En esta ocasión, Kevin Benavides, que firmó recientemente
con HRC como piloto oficial, volverá a África para participar
en el Afriquia Merzouga Rally, prueba inicial de las Dakar Series,
junto con el piloto del Team HRC Ricky Brabec.
No será el Merzouga la única cita que el salteño
dispute con el Team HRC, ya que, después de la carrera celebrada
en el desierto marroquí dará el salto a la isla de Cerdeña,
donde tendrá lugar el Sardegna Rally Race, la complicada tercera
carrera del Campeonato del Mundo FIM Cross-Country Rallies, que pondrá
a prueba la navegación del piloto argentino.
En el palmarés de Kevin Benavides figuran más de 300
carreras, principalmente de Enduro, donde llegó a conseguir
la cuarta medalla de oro en los ISDE de San Juan en 2014, que supuso
el colofón a su carrera en esta especialidad.
En su corto historial en Rally, figura una participación en
el Desafío Ruta 40 en 2015, donde tuvo un debut accidentado,
pero su gran ritmo le valió para que el Team HRC lo llevara
a competir en la última fecha del Campeonato del Mundo FIM
Cross-Country Rallies ese mismo año, el OiLibya Marruecos.
Después de confirmarse como rallyman en el Dakar 2016, donde
ganó una etapa y fue segundo en cuatro más, Benavides
participará en las carreras en Sudamérica con la estructura
de competición de Honda Argentina, el MEC Team.
Para Federico Vahle, gerente comercial de Honda Motor de Argentina
es un “honor”, que, por segunda vez,
“tengamos un piloto argentino, actualmente integrante del HSA
Rally Team, que firme contrato con HRC para correr algunas fechas
del calendario FIM. Uno de nuestros principales objetivos es descubrir
y formar jóvenes pilotos sudamericanos para que en un futuro
puedan llegar a ser parte de este gran equipo de élite, como
lo es el HRC Rally Team.
A su vez, esto nos permite tener una gran sinergia entre ambos equipos,
para que de esta forma podamos lograr el objetivo en común:
llevar a Honda lo más alto del podio”.
Declaraciones
Kevin Benavides: "Estoy muy contento
con esta nueva etapa en mi carrera. Firmar como piloto oficial de
HRC es una gran oportunidad para mí y vamos a darlo todo para
conseguir lo máximo. Es una noticia que me hace muy feliz.
Mi siguiente carrera es el Merzouga Rally y será distinta a
la que corrí el año pasado, ya que sé que la
navegación es muy exigente; será bueno para mí,
para ir sumando kilómetros y mejorar en este aspecto. Entrenar
en las dunas será muy positivo. Estoy también contento
de correr con Ricky Brabec, con quien nos hicimos muy buenos amigos
en el pasado Dakar, ya que los dos éramos novatos y estuvimos
algunas etapas pintando road-book juntos. Espero hacer una buena labor
de equipo.
Luego vuelvo a Italia, que es un país que me trae grandes recuerdos,
ya que estuve viviendo aquí cuando me trasladé a Europa.
Estoy muy animado y espero que en la carrera de Cerdeña también
pueda aprender más sobre la navegación".
Martino Bianchi (Team HRC General Manager): "Es
un gran placer tener un piloto como Kevin Benavides en nuestro equipo
oficial Team HRC de Rally. Esto demuestra que la colaboración
entre Honda América del Sur y HRC ha funcionado bien en los
últimos años y Kevin es el fruto de ello. Un joven piloto
argentino con gran talento y motivación, que en el último
Dakar demostró ampliamente sus grandes habilidades de pilotaje.
Me gustaría dar las gracias a Federico Vahle, de Honda Argentina,
y a Mariano Casaroli, del equipo MEC, por su continua colaboración
en el proyecto de Honda/Dakar".
Las Hero llegan a Marruecos |
11-May-2016
(Prensa Dakar).- El piloto indio “CS” Santosh
y el portugués Joaquim Rodrigues serán los primeros
embajadores del fabricante Hero, que se estrena en el rally raid en
el Afriquia Merzouga Rally.
Se trata nada más y nada menos que de uno de los fabricantes
de motos más importantes del mundo, con cerca de 7 millones
de unidades vendidas el año pasado. En la India, así
como en los treinta países en los que se distribuyen, las motos
Hero forman parte del panorama de las motos en carretera desde hace
mucho tiempo. Ahora se estrenan en las pistas y dunas de las competiciones
de rally raid, con una primera incursión en el Afriquia Merzouga
Rally.
Como resulta lógico, la empresa india ha fichado a su único
representante en el Dakar, “CS” Santosh, que suscitaba
la gran admiración de sus compatriotas al terminar 36º
en su primera participación en 2015. El piloto de Bangalore
acudirá a la cita marroquí acompañado por un
novato que levanta muchas expectativas en la disciplina. Se trata
del portugués Joaquim Rodrigues, varias veces campeón
nacional de motocross y supercross, que deja ahora los circuitos para
reciclarse profesionalmente. Para que los pilotos puedan gozar de
las mejores condiciones posibles, la marca Hero contará con
el apoyo de la estructura Speedbrain GmbH, encargada de preparar las
motos para que sean sumamente competitivas… Nos vemos en Merzouga
para el estreno de Hero en el Rally.
Afriquia Merzouga Rally, un paso hacia adelante |
04-May-2016
(Prensa Dakar).- La llegada de un patrocinador en el
nombre de la prueba acompaña la evolución del Afriquia
Merzouga Rally. El pistoletazo de salida de la prueba, que
se disputa por primera vez en el marco del Dakar Series, está
previsto para el 21 de Mayo.
¡Las buenas noticias nunca vienen solas! En enero llegaba un
momento de inflexión para el Merzouga Rally al entrar a formar
parte del Dakar Series. El cambio de fecha, las novedades en el formato,
más orientado hacia los jóvenes pilotos, así
como la llegada de Marc Coma como director deportivo han logrado atraer
a Marruecos a gran parte de los principales actores del Dakar: junto
a auténticas revelaciones como el argentino Kevin Benavides,
Adrien van Beveren o Ricky Brabec, seis pilotos del Top 10 en enero
en Rosario han reservado ya su dorsal para la prueba. Gracias a su
nuevo estatus la prueba ha podido también asociar su imagen
a Afriquia, el líder marroquí de distribución
de hidrocarburos y lubricantes, que se convierte en el patrocinador
presente en el nombre del rally. El Afriquia Merzouga Rally se apoya
de esta forma en una marca bien conocida por los aficionados del Dakar
y profundamente enraizada en la vida cotidiana marroquí. La
red Afriquia está compuesta por más de 500 estaciones
de servicio repartidas por todo el país.
Los patrocinadores del Afriquia Merzouga Rally, main: Maroc Telecom,
otos: Michelin, RedBull, Sige Cont
Dakar 2017, un programa de 12 etapas |
29-Abr-2016
(Prensa Dakar).- Más de ocho meses antes de
la cita para los pilotos y equipos, se revelan las ciudades etapas
del Dakar 2017 en dos conferencias, la primera en Asunción,
Paraguay, y la segunda en La Paz, Bolivia. En total, se deberán
superar 12 etapas para cruzar la meta final de la 39ª edición
de la prueba, que terminará el 14 de enero en Argentina, Buenos
Aires.
“Puede que gracias al Dakar, se deje de
confundir en todo el mundo Paraguay con Uruguay”, bromea
a medias Marcela Bacigalupo, Ministra de Turismo de Paraguay, entre
bambalinas durante la presentación organizada en Asunción.
Le acompaña en el estrado Víctor Pecci, el mejor tenista
paraguayo de la historia, que tuvo ocasión de enarbolar los
colores de su país, incluso en la final de Roland Garros. Ahora
es Ministro de Deportes de su país y se alegra sobre todo de
que “el Dakar, sin duda alguna, se vaya
a convertir en el evento internacional más importante que acoja
el país en toda su historia”. El representante
paraguayo con más experiencia, Nelson Sanabria, 4º en
el Dakar en 2015 (categoría quads) piensa ya en el gran orgullo
que sentirá en enero: “Se va a
hacer realidad un sueño. Va a ser grandioso tener a familiares
y a amigos presentes en la largada”.
Sin lugar a dudas el paso por Paraguay estará lleno de grandes
emociones para Sanabria y para sus compatriotas en la pista. A continuación
se entrará en Bolivia, que aportará dificultades deportivas
adicionales. En presencia del Presidente Evo Morales, Etienne Lavigne
recordaba que “la gestión de la
altitud se ha convertido ya en uno de los parámetros que deben
controlar los pilotos y los mecánicos del Dakar, que han entendido
bien todo lo implica tras sus incursiones en Uyuni en años
anteriores”. En esta ocasión, el periplo boliviano
les llevará hasta La Paz, para una jornada de descanso en la
que los competidores recuperarán el aliento, de forma poco
habitual,… ¡a 3600 metros! La altitud parece no asustar
a "Chavo" Salvatierra, abanderado en la categoría
motos, ni a su compañero, el piloto de quad Walter Nosiglia,
entusiasmados con esta estancia larga en Bolivia. Evo Morales, buen
conocedor del universo del Dakar, desde la primera visita de la prueba
en 2013, se proyectaba a enero sumándose a la promesa formulada
por Thierry Sabine: “Será un desafío
para los que parten, un sueño para los que permanecen”.
Dakar
2017 Paraguay - Bolivia - Argentina - Etapas |
1ª
Etapa: 2 de Enero: Asunción (Paraguay)-Resistencia
(Argentina)
2ª Etapa: 3 de Enero: Resistencia-San Miguel de
Tucumán
3ª Etapa: 4 de Enero: San Miguel de Tucumán-San
Salvador de Jujuy
4ª Etapa: 5 de Enero: San Salvador de Jujuy (Argentina)-Tupiza
(Bolivia)
5ª Etapa: 6 de Enero: Tupiza-Oruro
6ª Etapa: 7 de Enero: Oruro-La Paz
Jornada de descanso: 8 de Enero: La Paz
7ª Etapa: 9 de Enero: La Paz-Uyuni
8ª Etapa: 10 de Enero: Uyuni (Bolivia)-Salta
(Argentina)
9ª Etapa: 11 de Enero: Salta-Chilecito
10ª Etapa: 12 de Enero: Chilecito-San Juan
11ª Etapa: 13 de Enero: San Juan-Río Cuarto
12ª Etapa: 14 de Enero: Río Cuarto-Buenos
Aires |
|
Dakar 2017: Comienza en Asunción
y concluye en Buenos Aires |
26-Abr-2016
(Prensa Dakar).- La 39ª edición del Dakar,
que se celebrará del 2 al 14 de Enero, llevará a pilotos
y equipos a recorrer tres países. Tras empezar en
Paraguay, que aparece por primera vez en el mapa del Dakar, está
prevista una larga estancia en Bolivia, para finalizar con toda una
gran variedad de terrenos en Argentina, el país más
fiel a la prueba…
Los viajeros incondicionales se regodean pensando en los nuevos sellos
que van a acumular sus pasaportes. Lo mismo pasa en el Dakar, que
sumará su 29º país en la edición 2017. El
pistoletazo de salida para los cientos de vehículos previstos
se dará en Paraguay, precisamente en su capital, Asunción.
El país, que ya acogió a parte de los especialistas
de la disciplina con ocasión del Desafío Guaraní,
podrá disfrutar con la emoción de la Gran Salida y el
orgullo de jalear a los competidores al inicio de su periplo de 9.000
kilómetros, con un 50% de carreteras y de pistas inéditas.
Tas
una breve incursión en Argentina, el rally partirá rumbo
a Bolivia, por cuarto año consecutivo, con una exploración
más amplia de las diferentes regiones. Con 5 etapas previstas,
los pilotos y equipos medirán fuerzas a orillas del lago Titicaca
y descansarán (¡a nada más y nada menos que a
unos 4000 metros!) en la capital más alta del mundo, La Paz.
La segunda semana se verá marcada por su acento argentino,
fase que suele ser sinónimo de cambios de tornas y de frecuentes
contrastes de terreno. Argentina acoge al Dakar por novena vez. La
fidelidad de la que hacen gala los aficionados del país alentará
a los pilotos y equipos a alcanzar el objetivo final de su aventura.
Buenos Aires, la tercera capital que figura en el recorrido de 2017,
organizará, por quinta ocasión, la meta del rally.
 |
Dakar
2017: El calendario
- 15 de Mayo: Apertura de las inscripciones
- 21-27 de Mayo: Merzouga Rally
- 15 de Julio: Cierre de las inscripciones moto/quad
- Septiembre: Curso para los competidores en Europa (París)
- 1º de Noviembre: Cierre de las inscripciones
- Noviembre: Curso para los competidores en Sudamérica
- Mediados de noviembre: Presentación del recorrido y
de los competidores (París)
- Finales de Noviembre: Embarque de los vehículos europeos
- Finales de Diciembre: Recuperación de los vehículos
en Argentina
- 30, 31 de Diciembre y 1 de enero: Verificaciones administrativas
y técnicas en Asunción (Paraguay)
- 2 al 14 de Enero: 39ª edición del Dakar Asunción-La
Paz-Buenos Aires.
El
calendario del Dakar Tour por Europa:
- 30 de Abril: Portugal
- 3 de Mayo: República Checa
- 4 de Mayo: Italia
- 10 de Mayo: España
- 10 de Mayo: Países Bajos
- 12 de Mayo: Polonia |
|
23-Mar-2016
(Prensa Dakar).- En las seis primeras ediciones, el
Merzouga Rally se ha impuesto como escenario de batalla entre los
mejores pilotos mundiales. A partir de 2016, entra a formar
parte del Dakar Series y se decanta plenamente por su vocación
de convertirse en trampolín para los más jóvenes.
Tras dos semanas de reconocimientos, el creador de la prueba Edoardo
Mossi, redacta meticulosamente los road-book de las seis jornadas
de carrera. Marc Coma, director deportivo de la prueba, se ha encargado
también de preparar seminarios de formación.
La escuela del Dakar … con Marc
Coma de "profe"
“Nuestra ambición es permitir a
los jóvenes pilotos de moto lanzarse con una carrera adaptada
a sus capacidades, pero en la que estarán presentes las dificultades
del rally raid: la navegación y la resistencia”,
explica Marc Coma. Además, el cinco veces ganador del Dakar
ha preparado una serie de seminarios a los que están invitados
todos los pilotos del Merzouga Rally. Se abordarán cinco temas
a lo largo de la formación: “El todoterreno: cómo
pilotar en condiciones hostiles” (técnicas de pilotaje
para superar dunas, ríos, etc.), “La preparación
del road-book: un infierno” (trucos, dominar la terminología…),
“El entrenamiento físico: camino
hacia el Dakar” (nociones sobre la hidratación, la planificación
del trabajo…), “Panorámica general del Dakar”
(valores, cifras clave…), “La preparación
de la etapa maratón” (mecánica, gestión
de la moto). ¡Cuadernos y bolígrafos listos!
Un rally semi-itinerante con vivac en
el Atlas
En el Merzouga Rally, el cronómetro medirá el tiempo
durante seis días, incluyendo el prólogo. El contacto
con la arena y las dunas será inmediato. Este año los
pilotos tendrán que preparar el macuto más a menudo.
Además, deberán completar una etapa maratón con
vivac en el Atlas a 2000m de altitud: “La
tercera y cuarta etapa seguirán recorridos inéditos.
Primero pasarán por altiplanos en los que tendrán que
buscar los puntos de bajada a los cañones”, comenta Edo
Mossi. “La segunda parte de esta etapa maratón será
un auténtico examen de navegación, muy técnico,
¡donde habrá que ir avanzando una casilla del road-book
cada kilómetro!”.
La clásica de Merzouga; una especial
100% dunas. Se le conoce como el circuito del Gran Premio de dunas:
un bucle de 35 kilómetros que habrá que recorrer dos
veces, con la salida al borde de un lago. Las dos horas de especial
aportarán una ventaja a los que se encuentren más a
gusto en la arena y pueden resultar decisivas de cara a la victoria
final: “El año pasado, se decidió aquí
el título entre Svitko, Farres y Botturi”, recuerda Mossi.
Puerta
abierta a los pilotos de enduro
Descubrir las dunas en el Sáhara y dar sus primeros pasos en
el rally raid. Con el Merzouga Rally, los pilotos que se preparan
para disputar el Dakar tendrán ocasión de ir avanzando
hacia su objetivo de forma gradual y con unas condiciones mucho más
accesibles, sobre todo para los europeos. “Por
ejemplo, los pilotos de enduro podrán inscribirse con su moto:
el repostaje se ha posicionado teniendo en cuenta su depósito,
más pequeño que el de las motos preparadas para el Dakar”,
insiste Edo. Además, el Merzouga Rally prevé un road-book
de entrenamiento para un recorrido de 30 kilómetros, que los
pilotos pueden realizar todas las veces que quieran el día
de las verificaciones y del prólogo.
Una
carrera con tres recorridos
El deseo de acoger a nuevos participantes ha llevado a los organizadores
a proponer dos fórmulas más accesibles a los motoristas
y a los pilotos de quad con menos experiencia pero atraídos
por el todoterreno. En el recorrido “Experto” se retoma
alrededor de un 75% de la distancia total que se recorre en la versión
“Pro”. También hay una fórmula para descubrir
la prueba, los pilotos inscritos en el recorrido “Raid”
contarán con el apoyo de un guía y serán iniciados
a la vez en el pilotaje por las dunas y en la navegación.
En el Dakar Challenge se podrán ganar dos inscripciones al
Dakar. En el Merzouga Rally, el Dakar Challenge recompensará
a los ganadores de dos categorías diferentes. El ganador de
la clasificación general ganará su inscripción
al Dakar con el título “Licence to skill”, mientras
que el más rápido de los que nunca hayan participado
en la prueba podrá recibir el título de “Rookie
of the Year”.
Dakar Challenge: Los jóvenes
tienen la palabra |
16-Mar-2016
(Prensa Dakar).- Antes de conocer a grandes líneas
el recorrido del Dakar 2017, el calendario del Dakar Challenge cuenta
ya con dos fechas claves.
Primero en el Sonora Rally en México y luego en el Merzouga
Rally en Marruecos, los pilotos más prometedores del rally
raid tendrán ocasión de medir fuerzas para intentar
ganar su inscripción para la próxima edición
del Dakar. En Sudáfrica con ocasión del Amageza Rally,
el ganador del Dakar Challenge tendrá la mirada puesta en 2018.
Sonora Rally: del 3 al 7 de Abril
de 2016
El marco impone respeto. Sonora es el desierto más grande de
toda Norteamérica con sus 320 000 km2, lo que equivale, por
ejemplo, ¡a algo más que la superficie de Italia!
La
primera edición del rally, que se celebrará del 3 al
7 de Abril de 2016, llevará a los pilotos y equipos por terrenos
variados durante cuatro etapas, aunque se dará prioridad al
fuera de pista. Impulsado por grandes figuras del rally raid, como
Darren Skilton y Scott Whitney, el Sonora Rally retoma y amplía
algunos de los principios del Cortez Rally, en el que se proclamó
campeón Quinn Cody (9º en el Dakar 2011) en 2015. Ante
todo, se hará hincapié en el descubrimiento y el perfeccionamiento
de la navegación: los únicos instrumentos permitidos
para orientarse serán el road-book y un GPS reducido a su mínima
expresión. También ofrecerá una categoría
“malles motos” para aquellos que deseen presentarse a
la prueba sin asistencia. Teniendo en cuenta el contexto, la selección
para el Dakar Challenge permitirá, sin duda alguna, dar a conocer
a pilotos capaces de encarar el desafío final.
Información e inscripciones: www.sonorarally.com.
Merzouga
Rally: del 21 al 27 de Mayo de 2016
El nombre es de sobra conocido como sinónimo de aventura y
la prueba ha afianzado su posición como referencia en el universo
del rally raid. En el palmarés del Merzouga Rally figuran pilotos
como Helder Rodrigues, Sam Sunderland o Alessandro Botturi, por mencionar
tan solo algunos. Para su séptima edición, la prueba
marroquí, que luce el sello “Dakar Series”, contará
con Marc Coma como director deportivo, quien desea convertir el Merzouga
Rally en una auténtica escuela de aprendizaje. A lo largo de
los seis días de competición, los pilotos, provenientes
del enduro o del cross, se verán inmediatamente inmersos en
las dificultades y en los placeres de la disciplina: superación
de dunas, lectura e interpretación del road-book, gestión
de la longitud de las especiales, etc. Los jóvenes en busca
de nuevos terrenos se codearán con auténticos expertos
en el Dakar, lo que les permitirá despuntar.
Información e inscripciones: www.merzougarally.com.
Amageza
Rally: del 5 al 12 de Noviembre de 2016
Sudáfrica forma parte de las naciones de peso en el Dakar…
y no solo por la victoria de Giniel De Villiers en 2009. Por ejemplo,
Alfie Cox fue protagonista en la categoría motos en los años
2000, mientras que los más veteranos recordarán el periplo
que llevó al rally hasta Ciudad del Cabo en 1992. Parece que
la experiencia caló hondo en el mundo del todoterreno sudafricano,
caracterizado por una intensa actividad y por su afición por
el Dakar. Poco a poco se asienta una nueva generación de pilotos
en coches, con Leeroy Poulter (5º en el Dakar 2016) y Mark Corbett
(18º), o en quads con Baragwanath (3º). El Amageza Rally
se perfila como un terreno ideal para que se luzcan los motoristas
sudafricanos, namibios o angoleños, que podrían nutrir
las filas de los representantes de la región en el futuro.
Los siete días de competición previstos permitirán
recorrer todos los terrenos típicos del Dakar al otro lado
del charco, pero al estilo africano: dunas, pistas pedregosas, cruce
de ríos, etc. En cuanto a la navegación, se pondrá
a prueba la capacidad de los competidores en los tramos de sabana
africana. Como el Amageza se celebra tarde en el calendario de competición,
el ganador del Dakar Challenge se adjudicará su inscripción
para la edición 2018 del Dakar.
Información e inscripciones: www.amageza.com/#!amageza-rallye/mzumb.
Benvídes atraviesa el Atlántico |
16-Mar-2016
(Prensa Dakar).- Un nuevo aspirante al título
anuncia su participación en la séptima edición
del Merzouga Rally, primera edición perteneciente al Dakar
Series, del 21 al 27 de Mayo. Kevin Benavides se medirá
con sus rivales, Stevan Svitko y Adrien van Beveren, inscritos ya
en la prueba…
No le importa la distancia. Kevin Benavides ha mostrado tener unas
claras aspiraciones de cara al Dakar, después de haber terminado
su primera participación en el rally a pie de podio y con una
victoria de especial (¡a lo que se suman 4 podios más
de etapa!). El argentino de 27 años, revelación de la
edición 2016, forma parte de los favoritos para enero. En plena
preparación para hacer frente al desafío, ha optado
por acudir a la cita del Rally de Merzouga para medirse con sus rivales
y mejorar aún más su capacidad de pilotaje y de navegación
: “Me motiva ir al Merzouga porque es
un lugar increíble, con muchas dunas y mucha navegación
fuera de pista en donde hay que llevar mucha concentración.
Y medirme con los mejores !!”. El líder del equipo
Honda South America conoce ya las virtudes de cruzar el "charco"
en sentido contrario, del Oeste al Este, al adjudicarse la cuarta
posición en el Rally de Marruecos en su ascensión fulminante
de cara al Dakar 2016. Ahora se presenta un nuevo Benavides: ¡con
más experiencia y más seguro!
Adrien van Beveren: "Tenía
claro que quería volver a Merzouga |
11-Feb-2016
(Prensa Dakar).- Tras una sexta posición en
la clasificación general del Dakar en su primera participación,
seguido de una tercera victoria en el Enduropale de El Touquet, se
oye mucho hablar de Adrien van Beveren en el mundo del rally raid.
Para el piloto galo, todo empezaba el año pasado en
el Rally de Merzouga, donde descubría la disciplina motivado
y eficaz (sexto en la general, ganador de la última especial).
Del 21 al 27 de mayo, volverá a Marruecos como favorito, junto
con sus compañeros de Yamaha, Helder Rodrigues y el vigente
campeón Alessandro Botturi. En cualquier caso, entre los cuarenta
pilotos inscritos en la prueba del Dakar Series con Marc Coma como
director (65 en total, incluidos quads y SSV), Van Beveren volverá
a medirse contra el eslovaco Stefan Svitko, segundo en el último
Dakar.
El Rally de Merzouga vuelve a aparecer en el calendario de competición
de Adrien van Beveren en 2016. Será una ocasión para
rememorar buenos recuerdos…
"Me encantó el Rally de Merzouga.
Empezaba en la disciplina y todo fue muy bien. Las etapas fueron variadas,
había mucha arena, que es lo que más me gusta. Tenía
claro que quería regresar a Merzouga. Ya estoy preparando el
próximo Dakar y esta cita es fundamental".
Tras
su primera experiencia en el Dakar, ¿qué aprendió
en el Rally de Merzouga?
Es un rally difícil porque más
allá de los tramos de arena y dunas, también hay pistas
muy técnicas, en ocasiones en malas condiciones. Hay que estar
siempre muy atento y, además, las distancias son muy largas
y son muchas las etapas las que se siguen. Es muy importante sumar
kilómetros en competición. La navegación también
era complicada. En ocasiones las pistas son difíciles de encontrar.
Por último me parece una prueba muy completa que me permitió
estar preparado para Sudamérica.
Tras los resultados cosechados, ¿apuntarás aún
más alto este año…?
Todavía me queda mucho por aprender,
así que no quiero quemar etapas. Me he acostumbrado a ganar
carreras. Es estupendo y es la razón por la que me levanto
todas las mañanas. Sin embargo, no voy a apuntar a la victoria
en el Rally de Merzouga. Mi objetivo no es ir más rápido
que el año pasado, sino adaptar mi ritmo a la navegación,
con el objetivo de cometer los menos errores posibles. El año
pasado, me salté un way-point, por lo que me vi penalizado
con una sanción de una hora. Puede que eso me costara la victoria,
aunque el rally se lo juega uno en todo momento. En cualquier momento
se puede sufrir una caída, una avería u otro contratiempo. |
|
 |
Dakar
Series 2015
Desafío del Inca - 3ª fecha
Se cancela por efectos climáticos
de "El Niño" |
 |
|
24-Ago-2015
(Prensa Dakar).- Los organizadores del Dakar toman
conocimiento de la decisión inapelable de las autoridades peruanas
de cancelar el Desafío Inca, que debía desarrollarse
del 11 al 13 de Septiembre, así como las etapas del Dakar 2016
presentadas en abril de 2015 en ocasión de la conferencia de
prensa conjunta.
En razón de las previsiones alarmantes del fenómeno
climático "El Niño", pronosticado como particularmente
violento este año, el gobierno peruano ha dictaminado esta
situación como una prioridad nacional asegurándose así
que frente a la emergencia, el conjunto de los servicios del estado
podrá ser movilizado inmediatamente para socorrer a las poblaciones
que pudiesen verse afectadas.
Junto con desear desde ya que la población peruana no llegue
a verse afectada por las catástrofes anunciadas, los equipos
de organización del Dakar se han abocado de inmediato a la
construcción de un recorrido alternativo que presente las mejores
condiciones de seguridad y de atractivo deportivo en Argentina y Bolivia.
Los equipos de la organización se encuentran igualmente a disposición
de los competidores inscriptos para brindar rápidamente todas
las informaciones relativas a las modificaciones de recorrido.
El recorrido definitivo del Dakar 2016 se dará a conocer a
lo largo de la segunda quincena de septiembre.
El Mazzucco Can Am Team presentará un "Dream Team"
en Perú.
Mazzucco va al Inca con Villagra, Silva
y Spataro |
14-Ago-2015
(Prensa MCART).- El Mazzucco Team desembarcará
al tercer Dakar Series del año con grandes novedades. Tres
grandes campeones del automovilismo argentino participaran de esta
dura competencia dentro de la estructura del equipo. Se trata de Emiliano
Spataro, "Pato" Silva y Federico Villagra que junto al experimentado
Daniel Mazzucco conformarán un verdadero "Dream Team".
El objetivo de los tres reconocidos pilotos será tomar contacto
con las majestuosas y complejas dunas peruanas que serán el
primer escollo a superar en el próximo Dakar. Ante las imposibilidades
de hacerlo con sus respectivos vehículos surgió la opción
de integrar la estructura de Daniel Mazzucco con quien van a practicar
el uso de GPS y hoja de ruta además de aprender los secretos
del manejo de Quads 4x4 en arena.
Un poco más de los Campeones
Federico Villagra (46): Iniciado en el Motocross donde ganó
mucha fama. Es además el mayor exponente del Rally Argentino
y el piloto con más campeonatos de la historia. Tuvo participación
en varias temporadas de WRC y corrió 2 Dakar, su mejor ubicación
fue 12°. En 2016 planea correr el Dakar con un Camión.
"Pato" Silva (42): Reconocido piloto de pista con paso por
categorías en el exterior. Fue campeón de Fórmula
Renault, TC2000 y TC. Además fue campeón del Campeonato
Argentino de Cross Country y participó de 4 Dakar, su mejor
ubicación fue 20°. Ya participó con un Quad de Mazzucco
ganando el Rally Cross Country de Mar del Plata en 2010.
Emiliano Spataro (39): Otro pistero que ha logrado grandes resultados
en Dakar. Ha participado en diversas categorías como TC 2000
y TC siendo campeón sudamericano de Superturismo y además
se consagró dos veces en TopRace V6. En Dakar participó
4 veces, ahora integra el Equipo Renault con el cual logró
en 2015 su mejor posición (16°).
Un poco más del Desafío
Inca
Esta será la tercera edición del Dakar Series Desafío
Inca. Lo más característico del evento es que casi todo
el recorrido es sobre las imponentes dunas del desierto de Ica. La
ciudad de Paracas será nuevamente el epicentro de esta carrera
que este año se desarrollará desde el 11 al 13 de Septiembre.
Integra el Campeonato Sudamericano de Rally Cross Country y el certamen
Dakar Series. |
 |
Dakar
Series 2015
2º Desafío Guaraní - 2ª fecha
En la fiesta dakariana en Paraguay,
se consagraron Kevin Benavides (Motos), Beto Ramírez
(Quads 4x2), Daniel Mazzucco (Quads 4x4) y la dupla Jerie-Lichleuchter
(Autos) |
 |
|
25-Jul-2015
(Prensa Dakar).-
El Desafío Guaraní-Dakar Series 2015 tuvo un cierre
de lujo en la costanera de Asunción, donde se llevó
a cabo la premiación a los ganadores. El argentino
Kevin Benavides (Honda CRF450) fue el vencedor en la categoría
Motos, mientras que el local Beto Rodríguez (Yamaha Raptor)
se quedó con lo mejor entre los Quads 4×2. En Quads 4×4
el triunfo quedó en manos del argentino Daniel Mazzucco (Can
Am Renegade), en tanto, que la dupla checa-francesa de Peter Jerie
y Laurent Lichtleuchter (Toyota Hilux) fueron los dominadores entre
los Autos.
Tras cinco agotadores días de competencia y casi 2.700 kilómetros
de competencia –de los cuales 1.600 fueron cronometrados- el
segundo Dakar Series de la temporada le permitió además
a Benavides, Lucas Zaffi (Can Am Renegade), y César Marsal-Adolfo
González (Toyota Hilux) conseguir sus pasajes al próximo
Dakar 2016 por haber sido los mejores del Dakar Challenge, la clasificación
destinada a los pilotos amateurs de Cross Country.
El Desafío Guaraní también fue válido
por la segunda fecha del Campeonato Sudamericano de Rally Cross Country
que tuvo como ganadores al boliviano Fabricio Fuentes (KTM 450), en
Motos, Daniel Mazzucco (Can Am Renegade) en Quads y a Peter Jerie
en Autos.
De esta manera concluye una semana de mucha acción, drama y
emociones en esta segunda edición del Desafío Guaraní
que pudo completar todo su itinerario y que nuevamente fue acompañada
por mucho público en la ruta.
Motos:
Kevin Benavides se quedó con todo
De
punta a punta. Así fue el dominio de Kevin Benavides (Honda
CRF450) en la categoría Motos en este Desafío Guaraní.
El argentino fue el referente desde el primer kilómetro y tras
ganar tres etapas, se quedó con su primera victoria en un Dakar
Series. Fue escoltado por Martín Duplessis (Kawasaki KLX 450)
y Pablo Rodríguez (Kawasaki KLX 450).
Buscando evitar cualquier tipo de problema, Benavides partió
esta mañana con el objetivo de cuidar la moto en los últimos
kilómetros del Desafío Guaraní y llegar al final
para lograr su primer triunfo en su tercera competencia en la especialidad.
El piloto oriundo de la provincia de Salta capitalizó los problemas
que tuvieron en un inicio Javier Pizzolito y David Casteu y rápidamente
sacó una buena ventaja que luego administró de la mejor
manera, sin exigir su ritmo.
“Fue una carrera increíble. Empecé
bien en la primera etapa pero luego tuve problemas, tuvimos que cambiar
el motor y por eso el tercer y cuarto día salí a atacar
para tratar de defender la primera posición. Esto me da confianza
luego del accidente que sufrí en el Desafío Ruta 40,
aprendí mucho en esa carrera y me sirvió para poder
encontrar un ritmo seguro de carrera”, afirmó
el ganador.
Finalmente Benavides completó los cinco días de carrera
en 18h02m09s y además de ganar la General, se hizo acreedor
al 50% de la inscripción al Dakar 2016 por ser el mejor de
la Clasificación Dakar Challenge, destinados a los pilotos
que nunca habían participado de la carrera más dura
del planeta.
La segunda posición le correspondió a Martín
Duplessis, que tuvo su premio por una actuación muy regular.
El podio fue completado por Pablo Rodríguez, que superó
una semana llena de problemas, y alcanzó un gran resultado.
Autos:
La consagración de Jerie
Peter Jerie-Laurent Lichleuchter (Toyota Hilux) se adueñaron
de la Clasificación General de la categoría Autos. El
ganador fue escoltado por Beto Recalde-Juan Sánchez Bachen
(Toyota Hilux), mientras que César Marsal-Adolfo González
(Toyota Hilux) fue tercero y además obtuvo el pasaje al Dakar
2016 que otorga el Dakar Challenge.
No llegaban como los favoritos pero a medida que sus rivales fueron
complicándose en el barro paraguayo, la dupla checa del equipo
South Racing comenzó a ganar protagonismo hasta conseguir un
gran triunfo, el primero dentro de un Dakar Series.
A pesar de no haber ganado ninguna etapa en la competencia, el checo
mostró una regularidad asombrosa durante todo la semana y ganó
casi de punta a punta luego de adueñarse de la primera posición
en la General al finalizar la segunda etapa.
“Es muy bueno ganar una carrera que es
parte del Dakar Series, y sobre todo teniendo en cuenta lo extremadamente
difícil que fue este evento. La clave pasó por completar
cada sección de este rally intentando cuidar el auto y no sumar
penalidades. Fue realmente duro para los autos y eso se vio en la
cantidad de problemas que tuvieron el resto de los pilotos”,
aseguró el checo
Jerie superó varios problemas pero aun así pudo imponerse
con un tiempo total de 23h10m43s, aventajando por 3h23m33s a Recalde
y por 5h23m53s a Marsal.
El cuarto lugar quedó en manos de la dupla hispana argentina
de Fernando Álvarez y Luciano Gennoni (Toyota Hilux) que completó
una buena tarea consiguiendo su segundo triunfo de etapa consecutivo.
Quads
4x2: Ramírez victorioso ante su gente
Beto Ramírez (Yamaha Raptor) consiguió una
contundente victoria en la categoría Quads 4×2 y se dio
el gusto de festejar ante su público. El local dominó
a su antojo tras el abandono de Nelson Sanabria y aventajó
por más de tres horas a Gastón Pando (Yamaha Raptor),
mientras que Marcelo Fernández (Yamaha Raptor) completó
el podio.
El piloto local conquistó un meritorio triunfo en el segundo
Dakar Series del año al adueñarse del Desafío
Guaraní. Luego del abandono de Sanabria, que se retiró
en la segunda etapa debido a un fuerte accidente, Ramírez tomó
el mando de la prueba y no cedió el primer lugar en ningún
momento.
“Ninguna de las etapas fue sencilla pero
pudimos superarlas y lograr este resultado. Le agradezco a toda mi
familia, los sponsors, y todos los que me apoyan porque no esperaba
este resultado. Pensaba que podía estar entre los cinco primeros
pero nunca me imaginé poder estar en lo más alto del
podio”, comentó el ganador antes de subir a la
rampa de llegada.
Ramírez, que esta mañana selló su segundo triunfo
de etapa, completó las cinco etapas en un registro de 23h05m03s
y aventajó por más de tres horas y media a Gastón
Pando, en tanto que Marcelo Fernández alcanzó el último
escalón del podio.
La cuarta posición le correspondió al chaqueño
Carlos Verza (Yamaha Raptor) quien en los últimos kilómetros
le arrebató el puesto a Marcelo Schmidt (Yamaha Raptor).
Quads
4x4: Mazzucco completó su obra
Daniel Mazzucco (Can Am Renegade) ganó la última
etapa del Desafío Guaraní-Dakar Series y se quedó
con la General de la categoría Quads 4×4. El múltiple
campeón argentino superó a sus compañeros de
equipo Lucas Zaffi (Can Am Renegade) y Leandro Martínez (Can
Am Renegade).
Mazzucco no tuvo una competencia sencilla. A pesar de que Julio Estanguet
(Can Am Renegade), uno de sus principales rivales, se quedó
sin chances de pelear por la general en la primera etapa, el titular
de Mazzucco Can Am Team encontró su contrincante más
fuerte dentro de su equipo ya que Lucas Innocente (Can Am Renegade)
se mostró fuerte en las primeras jornadas.
Sin embargo, Innocente no pudo seguir el ritmo y en la tercera etapa
abandonó. A partir de ese momento Mazzucco tuvo que pelear
con sus propios problemas pero el colchón de tiempo respecto
de sus perseguidores, le permitió llegar al final sin mayores
sobresaltos.
“Fue una carrera realmente dura. No esperábamos
una competencia tan complicada pero siempre nos sirven para poder
llegar de la mejor manera al próximo Dakar. Tuvimos problemas
pero los supimos sobrellevar y eso nos deja muy contentos”,
afirmó Mazzucco.
La segunda posición le correspondió a Lucas Zaffi (Can
Am Renegade), que se ubicó a poco más de dos horas y
media del ganador pero que igual le alcanzó para hacerse acreedor
del 50% de la inscripción para el Dakar 2016 por quedar como
ganador del Dakar Challenge. Por su parte, Leonardo Martínez
(Can Am Renegade) completó los tres primeros de la General,
en un podio dominado por el Mazzucco Can Am Team.
Sudamericano: Fuentes
y Mazzucco fueron los mejores y se coronaron campeones
El boliviano Fabricio Fuentes (KTM 450) y el argentino Daniel Mazzucco
(Can Am Renegade) ganaron la clasificación FIM Sudamericano
y se coronaron campeones sudamericanos de rally cross country.
El boliviano ya había ganado la categoría Motos en la
primera fecha, el Desafío Ruta 40, y ahora repitió el
éxito con el local Joss Candia (KTM 450) como escolta.
Entre los Quads, Mazzucco, que había sido tercero en el Desafío
Ruta 40, logró un triunfo que le permitió trepar a lo
más alto del certamen en el cierre del mismo. El cordobés
fue escoltado por Carlos Verza (Yamaha Raptor) y Leonardo Martínez
(Can Am Renegade).
Dakar
Series - 2ª fecha - Desafío Guaraní
2015 – Clasificación General Final (5
etapas)
Motos
1º 7 BENAVIDES, Kevin M. (ARG-Honda CRF
450) 20h03m13s
2º 4 DUPLESSIS, Martín (ARG-Kawasaki
450) a 54m04s
3º 8 RODRÍGUEZ, Pablo E. (ARG-Kawasaki
KLX 450) a 2h56m32s
4º 5 ROJO, Juan (ARG-Yamaha WR 450) a 4h01m42s
5º 1 FUENTES, Fabricio (BOL-KTM 450) a 6h.33m50s
6º 12 ZARCA, Carlos (PRY-KTM 450) a 10h27m05s
7º 19 BRIZUELA, Sever (PRY-Honda CRF 250) a
21h58m38s
8º 18 CANDIA, Joss (PRY-KTM EXC 450) a 22h00m31s
9º 3 CASTEU, David (FRA-KTM 450 Rally) a 42h15m29s
10º 22 LEZCANO, Ramón E. (PRY-Kenton
Hunter) a 42h41m04s
11º 6 JULIÁN, Guillermo (ARG-Yamaha
WR 450) a 49h19m00s
12º 11 ARCO, Víctor Darío (ARG-Suzuki
RMZ 450) a 49h29m23s
13º 15 SILVA, Eugenio (ARG-Yamaha WR 450 F)
a 61h01m57s
Promedio del Ganador: 79,01 km/h.
Autos
1º 302 JERIE, Peter-LICHTLEUCHTER, Laurent
(CZE/FRA-Toyota Hilux) 23h07m43s T1N 1º
2º 308 RECALDE, Beto-SÁNCHEZ BACHEN, Juan
(PRY-Toyota Hilux) a 3h23m33s T1N 2º
3º 319 MARSAL, César-GONZÁLEZ, Adolfo (PRY-Toyota
Hilux) a 5h23m53s T1D 1º
4º 305 ÁLVAREZ C., Fernando-GENNONI, Luciano
(ESP/ARG-Toyota Hilux) a 9h54m21s T1N 3º
N
5º 303 MALDONADO, Martín-SCHOLZ VERGNOLLE, Sebastián
(ARG-Proto Colcar) a 13h24m21s T1N 4º
6º 312 MAINE, Martín-CARCASSON, Carolina
(ARG-Toyota Hilux) a 18h.20m51s T1D
2º
7º 306 MORENO, Iván-CALDERÓN, Andrés (COL-Toyota
Hilux) a 21h07m26s T1D 3º
8º 310 FRANCO, Luis-ARRIETA, Eugenio (PRY/ARG-Toyota
Hilux) a 22h21m57s T3D 1º
9º 313 SALOM, Héctor Carlos-SALOM, Lucas
(ARG-Toyota Hilux) a 27h.49m00s T1D
4º
10º 311 ANDREOLI, Adriano-DI IURE, Roberto
(ARG-Peugeot Pick Up 504) a 46h58m32s T1D
5º
11º 317 MALDONADO, Gustavo-MALDONADO, Martín
(PRY-Ford Explorer) a 59h45m26s T1N 5º
12º 314 FRETES B., Guillermo-FRETES B., Marcelo
(PRY-GWN Wingle 5) a 83h06m32s T1D
6º
Promedio del Ganador: 68,51 km/h.
Quads 4x2
1º 131 RAMÍREZ, Beto (PRY-Yamaha Raptor)
23h06m03s
2º 113 PANDO, Gastón (ARG-Yamaha Raptor)
a 3h41m51s
3º 112 FERNÁNDEZ, Marcelo (ARG-Yamaha
Raptor) a 4h57m.28s
4º 103 VERZA, Carlos A. (ARG-Yamaha Raptor)
a 5h36m.54s
5º 111 SCHMIDT, Marcelo (ARG-Yamaha Raptor)
a 6h01m09s
6º 125 BERTOLA, María Celeste (ARG-Yamaha
Raptor) a 6h54m36s
7º 119 JOFFRE, Carlos María (ARG-Yamaha
Raptor) a 9h32m25s
8º 127 MONTERO PÉREZ, Xavi (ESP-Yamaha
Raptor) a 54h01m04s
9º 130 PRIETO RUIZ, Alberto (ESP-Yamaha
Raptor) a 60h39m07s
Promedio del Ganador: 69,64 km/h.
Quads 4x4
1º 102 MAZZUCO, Daniel (ARG-Can Am Renegade)
25h49m22s
2º 108 ZAFFI, Lucas (ARG-Can Am Renegade) a
2h32m37s
3º 106 MARTÍNEZ, Leonardo (BOL-Can Am
Renegade) a 5h31m09s
4º 128 SARQUIZ RÍOS, Martín (ARG-Can
Am Renegade) a 5h53m33s
5º 105 MARTÍNEZ, Suany (BOL-Can Am Renegade)
a 5h54m05s
6º 104 INNOCENTE, Lucas (ARG-Can Am Renegade)
a 38h21m29s
7º 110 ESTANGUET, Julio (ARG-Can Am Renegade)
a 46h46m30s
Promedio del Ganador: 61,36 km/h.
Notas: T1N:
Categoría 1 Nafta - T1D:
Categoría 1 Diesel - T1.3N:
Categoría 1 clase 3 T3N:
Categoría 3 Nafta |
Desafío Guaraní - 4ª
Etapa: Se avecina el capítulo final |
24-Jul-2015
(Prensa Dakar).- El Desafío Guaraní entra
la recta final luego de la disputa de la cuarta etapa de carrera.
El tramo que unió Encarnación con Asunción tuvo
como ganadores a Kevin Benavidez (Honda CRF450), en Motos, Jorge Lafarja
(Yamaha Raptor), en Quads 4×2, Julio Estanguet (Can Am Renegade),
en Quads 4×4, y Fernando Álvarez (Toyota Hilux) en Autos.
Los resultados de la penúltima jornada no provocaron
cambios en las clasificaciones generales que continúan siendo
dominadas por Benavidez, Beto Ramírez (Yamaha Raptor), Daniel
Mazzucco (Can Am Renegade) y Peter Jerie (Toyota Hilux), respectivamente.
La etapa de hoy tuvo un recorrido de 314,28 kilómetros a través
de caminos veloces y bastante secos en comparación con los
días anteriores. Además, los pilotos tuvieron que enfrentar
un segundo sector mucho más complejo, con tramos de mucha piedra
y lugares de mucho trial.
Mañana, el Desafío Guaraní se completará
con la última etapa, que tuvo que ser modificada debido a las
lluvias en la región el Bajo Chaco y ahora se disputará
en la zona de Paraguarí. Serán 172 kilómetros
de velocidad plena antes de la ceremonia del podio, que se llevará
a cabo a partir de las 16:00 horas en la Costanera de Asunción.
Motos:
Benavides gana la etapa y acaricia el triunfo
Kevin Benavides (Honda CRF450) alcanzó su tercer logro
parcial en el Desafío Guaraní al quedarse con la cuarta
etapa y ya tiene casi en sus manos la victoria. Sin embargo mañana
deberá mantener la concentración en los últimos
kilómetros de uno de los Dakar Series más duros de los
últimos tiempos.
El líder de la General volvió a mostrar un rendimiento
superlativo en una etapa y se adueñó con contundencia
de una nueva jornada. Aprovechando los problemas en las máquinas
de sus rivales, se escapa aún más en la General y ya
tiene casi una hora de ventaja con respecto a su escolta, Martín
Duplessis (Kawasaki KLX450), quien hoy tuvo problemas y perdió
mucho terreno.
Sin Javier Pizzolito (Honda CRF450) en carrera –que no pudo
largar debido a problemas eléctricos en su moto-, el dominio
de Benavides fue absoluto de punta a punta. El único que pudo
acercarse en los tiempos fue David Casteu (KTM450), que finalizó
a 7m53s del ganador.
“Fue una linda etapa. Hoy me sentí
muy bien, muy cómodo. Particularmente me gustó mucho
la etapa, tenía zonas de piedra, de arena, de barro; mucha
variedad de terrenos. Traté de cuidar la moto y prestar atención
en los fuera de pista para afinar la navegación”,
señaló el piloto de Honda South American.
Ahora, el argentino domina la General con un tiempo neto de 18h02m09s,
superando por 54m48s a Duplessis, que hoy se retrasó considerablemente
pero logró completar la especial. Tercero se ubica Pablo Rodríguez
(Kawasaki KLX450), que aparce a 2h29m28s.
Dakar
Series
- Desafío Guaraní 2015 -
Motos - Etapa 4 |
Clasificación
Etapa
1º
K. Benavides (Honda CRF450) 3h12m16s
2º D. Casteu (KTM450 Rally) a 7m53s
3º J. Candia (KTM 450 Exc) a 28m31s
|
Clasificación
General
1º
K. Benavides (Honda CRF450) 18h02m09s
2º M. Duplessis (Kawasaki 450) a 54m48s
3º P. Rodríguez (Kawasaki 450) a 2h29m28s
|
Autos:
Etapa para Álvarez, ventaja para Jerie
Fernando Álvarez-Luciano Genoni (Toyota Hilux) se
dieron el gusto de ganar una etapa del Dakar Series Paraguayo y pudo
festejar tras los problemas en la segunda jornada, que los privaron
de pelear por una buena posición en la General. Peter Jerie-Laurent
Lichtleuchter (Toyota Hilux) continúan dominando en la General
con más de dos horas de ventaja a favor.
En una etapa muy veloz y con menos barro que en las jornadas anteriores
Álvarez sacó provecho de la velocidad de su Hilux del
equipo South Racing y aprovechó los problemas de Viktor y Vernon
Rempel (Toyota Hilux) en el cruce de un vado para dominar la jornada.
“Perdimos algo de terreno con Rempel en
la primera parte pero en la segunda parte, que era más difícil,
logramos recuperar esa ventaja. Viktor tuvo problemas en el cruce
de un río y ahí fue donde pudimos sacar una diferencia.
Fue una cuestión de suerte pero así son estas carreras”,
relató el español luego de terminar el día.
La segunda colocación en la etapa fue para Martín Maldonado-Sebastián
Scholz Vergnolle, que finalizaron a 8m15s del ganador y finalmente
pudieron aprovechar todo el potencial del Prototipo Colcar. Tercero
finalizó Peter Jerie-Laurent Lichtleuchter, quienes ya marchan
a un ritmo seguro, cuidando la ventaja de más de dos horas
que tiene en la General por sobre Beto Recalde-Juan Sánchez
Bachen (Toyota Hilux).
Más atrás en el absoluto, aparecen Viktor Rempel y César
Marsal (Toyota Hilux), este último además lidera la
lucha por el Dakar Challenge.
Dakar
Series
- Desafío Guaraní 2015 -
Autos - Etapa 4 |
Clasificación
Etapa
1º
F.Álvarez-L. Genoni (Toyota) 3h24m21s
2º M. Maldonado-S. Scholz (Proto Colcar) a 8m15s
3º P. Jerie-L. Lichtleuchter (Toyota) a 13m44s
|
Clasificación
General
1º
Peter Jerie-L. Lichtleuchter (Toyota) 20h28m56s
2º B. Recalde-J. Sánchez (Toyota) a 2h17m16s
3º V. Rempel-V. Rempel (Toyota) a 4h32m20s
|
Quads
4×2: Lafarja gana la etapa, Ramírez controla su
ventaja
Jorge Lafarja (Yamaha Raptor) fue el mejor del parcial entre Encarnación
y Asunción y consiguió su primera victoria de etapa
en la carrera. Adelante en la General, Beto Ramírez (Yamaha
Raptor) domina con comodidad y comienza a administrar su ventaja de
cara a la última jornada de competencias.
Nada está definido hasta el último kilómetro
en una carrera extrema como el Desafío Guaraní, pero
en la categoría Quads 4×2 parecería que sólo
una catástrofe puede quitarle el triunfo a Ramírez,
que desde la primera etapa viene realizando un trabajo muy prolijo
en medio del barro.
Sin embargo este viernes fue el turno para que Jorge Lafarja se luzca
ante su gente. El piloto de Asunción consiguió el mejor
tiempo del día al establecer 3h34m43s para completar los 314,28
kilómetros y superó por 9m38s a Ramírez.
La tercera posición le correspondió a Marcelo Schmidt
(Yamaha Raptor) qua ahora aparece cuarto en la General tras el retraso
de Carlos Verza (Yamaha Raptor) y también es el mejor en la
clasificación del Dakar Challenge.
Adelante en el absoluto, Ramírez manda con comodidad, con más
de tres horas de ventaja sobre Gastón Pando (Yamaha Raptor),
en tanto que el tercer lugar está en manos de Marcelo Fernández
(Yamaha Raptor), que a pesar de los problemas que tuvo en su quad,
se mantiene dentro del podio.
Dakar
Series
- Desafío Guaraní 2015 -
Quads 4x2 - Etapa 4 |
Clasificación
Etapa
1º
J. Lafarja (Yamaha Raptor) 3h34m43s
2º B. Ramírez (Yamaha Raptor) a 9m38s
3º M. Schmidt (Yamaha Raptor) a 37m29s
|
Clasificación
General
1º
B. Ramírez (Yamaha Raptor) 20h33m05s
2º G. Pando (Yamaha Raptor) a 3h05m38s
3º M. Fernández (Yamaha Raptor) a 4h30m14s
|
Quads
4×4: Estanguet vuelve a ganar una etapa y Mazzucco lucha
por continuar liderando
Julio Estanguet (Can Am Renegade) conquistó su segundo
triunfo de etapa consecutivo al imponerse en el tramo de regreso hacia
la capital paraguaya. La punta en la General todavía le pertenece
a Daniel Mazzucco (Can Am Renegade) que tuvo otra jornada complicada
pero aún conserva una buena ventaja a su favor.
Estanguet se muestra como el piloto más sólido de las
últimas dos etapas y de no ser por los problemas del primer
día, ahora seguramente lucharía entre los primeros puestos.
“Una etapa muy rápida, nada que
ver con la de ayer. La segunda parte fue muy entretenida con una mezcla
de trial, sectores veloces, con vegetación; realmente un tramo
muy surtido. Lamentablemente ya estamos lejos en la General pero esto
es un gran entrenamiento para el próximo Dakar”,
señaló Estanguet que arribó al final de los 314,28
kilómetros marcando 4h01m27s.
Daniel Mazzucco, en tanto, volvió a sufrir un importante retraso
pero gracias a la ventaja conseguida en los primeros días,
aún domina con comodidad en la General. El segundo lugar le
corresponde a Lucas Zaffi (Can Am Renegade) que hoy fue escolta de
Estanguet. Tercero aparece el boliviano Leonardo Martínez (Can
Am Renegade).
Dakar
Series
- Desafío Guaraní 2015 -
Quads 4x4 - Etapa 4 |
Clasificación
Etapa
1º
J. Estanguet (Can Am Renegade) 4h01m27s
2º L. Zaffi (Can Am Renegade) a 20m49s
3º S. Martínez (Can Am Renegade) a 37m59s
|
Clasificación
General
1º
D. Mazzucco (Can Am Renegade) 23h08m58s
2º L. Zaffi (Can Am Renegade) a 2h03m00s
3º L. Martínez (Can Am Renegade) a 3h08m42s
|
La
nueva configuración de la Etapa 5
La Organización del Desafío Guaraní-Dakar
Series 2015 informa que debido a las fuertes lluvias en la región
del Bajo Chaco inundaron los caminos por donde iba a transitar la
quinta y última etapa de la competencia, mañana sábado
25 de Julio.
A causa estas circunstancias, y luego de que los vehículos
de apertura hayan constatado que los caminos se encontraban intransitables,
el recorrido de la prueba especial cambiará y en lugar de pasar
por el Bajo Chaco, se desarrollará en la zona de Paraguarí.
La quinta sección selectiva tendrá 172 kilómetros
con inicio en “Ruta Paraguarí-Piribebuy” y finalizará
en La Colmena.
La actividad de este sábado se completará con el Podio
final, ceremonia que se llevará a cabo a partir de las 16:00
horas en la Costanera de Asunción.
Distancias: Enlace Bivouac a SS: 88 km - SS: 172
km - Enlace SS a Bivouac: 143 km.
Horarios:
Salida Bivouac 1ª Moto: 6:25 horas - Largada SS 1ª
Moto: 8:30 horas - Final SS 1ª Moto (estimado): 12:00 horas -
Podio: 16:00 horas.
Zonas
de Espectadores: Mirá
las zonas seguras: Etapa
5.
24-Jul-2015
(Prensa Dakar).- La Organización del Desafío
Guaraní-Dakar Series 2015 informa que debido a las fuertes
lluvias en la región del Bajo Chaco inundaron los caminos por
donde iba a transitar la quinta y última etapa de la competencia,
mañana sábado 25 de Julio.
A causa estas circunstancias, y luego de que los vehículos
de apertura hayan constatado que los caminos se encontraban intransitables,
el recorrido de la prueba especial cambiará y en lugar de pasar
por el Bajo Chaco, se desarrollará en la zona de Paraguarí.
La quinta sección selectiva tendrá 172 kilómetros
con inicio en “Ruta Paraguarí-Piribebuy” y finalizará
en La Colmena.
La actividad de este sábado se completará con el Podio
final, ceremonia que se llevará a cabo a partir de las 16 horas
en la Costanera de Asunción.
Distancias: Enlace Bivouac a SS: 82km - SS: 172km
- Enlace SS a Bivouac: 143km
Horarios: Largada SS 1ª Moto: 7:00 horas - Final
SS 1ª Moto (estimado): 9:30 horas - Podio: 16:00 horas
Desafío Guaraní - 3ª
Etapa: El largo camino al oriente paraguayo |
23-Jul-2015
(Prensa Dakar).- El Desafío Guaraní-Dakar
Series 2015 completó la tercera jornada de carrera con el tramo
que unió Asunción con Encarnación. Kevin Benavides
(Honda CRF450) estiró su hegemonía entre las Motos,
en tanto que Beto Ramírez (Yamaha Raptor) hizo lo propio entre
los Quads 4×2. En Quads tracción integral, el
mejor del día fue Julio Estanguet (Can Am Renegade), pero Daniel
Mazzucco (Can Am Renegade) domina la general, mientras que Peter Jerie
(Toyota Hilux) es el referente entre los Autos.
La etapa del jueves fue otro obstáculo realmente difícil
para los competidores que tuvieron que soportar la lluvia, el barro
y el frío en el camino hacia Encarnación. Los pilotos
y las máquinas comienzan a sentir el rigor de cada uno de las
etapas y el cansancio comienza a reducir el margen de error en cada
kilómetro.
Mañana, la caravana regresará a Asunción, con
un tramo de 314,28 kilómetros cronometrados.
Motos:
Benavides gana y amplía su ventaja en la General
Kevin Benavides (Honda CRF450) consiguió su segundo
triunfo de etapa en el Desafío Guaraní – Dakar
Series 2015 y se escapa en la punta de la General, aprovechando los
problemas de sus rivales. La segunda posición del día
le correspondió a David Casteu (KTM 450), mientras que tercero
finalizó Martín Duplessis (Kawasaki KLX 450) que marcha
segundo en el absoluto.
El piloto argentino fue contundente en el parcial marcando el ritmo
durante toda la jornada. A pocos kilómetros del inicio, el
líder de la categoría Motos alcanzó a Javier
Pizzolito (Honda CRF450), que abría pista, y a partir de allí
ambas máquinas del Honda South America marcharon juntos a un
ritmo muy veloz.
Sobre el final del tramo, Benavides logró una ventaja sobre
el múltiple campeón argentino que comenzó a tener
problemas con su moto debido a que el motor se mojó en un cruce
y comenzó a fallar.
“Estoy muy contento porque fue otro día
muy duro, con lluvia, barro, agua. Muy exigente. Había lugares
complicados para cruzar pero por suerte la moto anduvo muy bien. Pude
alcanzar a Javier que venía con algunos problemas y sobre el
final no sé qué inconveniente tuvo pero me permitió
conseguir una buena ventaja”, afirmó el ganador
de la jornada que completó los 369 kilómetros en 4h35m14s.
Por su parte David Casteu, que finalmente hoy pudo reengancharse tras
el abandono del martes, logró una gran actuación parcial
alcanzando el segundo puesto en la clasificación del día
a 23m56s del ganador.
La tercera posición le correspondió a Martín
Duplessis que finalizó a 25m03s del ganador y se afianza como
el segundo en la General. Ahora la diferencia entre Benavides y el
hombre de Kawasaki es de 30m54s, mientras que de momento, Pizzolito
completa el podio a 52m18s del líder.
Dakar
Series
- Desafío Guaraní 2015 -
Motos - Etapa 3 |
Clasificación
Etapa
1º
K. Benavides (Honda CRF 450) 4h35m14s
2º D. Casteu (KTM 450) a 23m56s
3º M. Duplessis (Kawasaki KLX450) a 25m03s
|
Clasificación
General
1º
K. Benavides (Honda CRF 450) 14h34m53s
2º M. Duplessis (Kawasaki KLX450) a 30m54s
3º J. Pizzolito (Honda CRF450) a 52m18s
|
Autos:
Rempel gana pero Jerie estira diferencias en la General
Viktor y Vernon Rempel (Toyota Hilux) lograron su segundo
triunfo parcial y demostraron que de no ser por los problemas en el
embrague de ayer, serían grandes protagonistas. Peter Jerie-Laurent
Lichtleuchter (Toyota Hilux) se mantiene como el dominador absoluto
de la General
La dupla local fueron nuevamente los referentes de la categoría
Autos al conseguir el mejor tiempo en la tercera etapa y cada vez
se lamentan más el tiempo perdido ayer tras el abandono. Sin
embargo los paraguayos salieron dispuestos a recuperar terreno y sueñan
con escalar hasta las posiciones de podio.
“Creo que los primeros 100 kilómetros
de hoy fueron los mejores de mi vida. Veníamos a un ritmo muy
rápido, muy concentrados, muy seguros y divirtiéndonos
muchísimo. Sobre el final comenzamos a tener los mismos problemas
de embrague de ayer pero por suerte pudimos llegar al final, pero
vamos a trabajar toda la noche para tratar de resolver definitivamente
el problema”, afirmó Rempel que finalizó
los 369 kilómetros en 4h40m52s, superando por 22m59s a Fernando
Álvarez-Luciano Gennoni (Toyota Hilux) y por 31m10s a Martín
Maldonado-Sebastián Scholz Vergnolle (Prototipo Colcar).
En la General, Peter Jerie, que hoy finalizó quinto, se mantiene
como el líder absoluto de la categoría, con 1h45m08s
de ventaja sobre César Marsal-Adolfo González (Toyota
Hilux), quienes son los nuevos segundos tras el retraso sufrido por
Martín Maine-Carolina Carcasson (Toyota Hilux) en esta etapa.
Dakar
Series
- Desafío Guaraní 2015 -
Autos - Etapa 3 |
Clasificación
Etapa
1º
V. Rempel-V. Rempel (Toyota) 4h40m42s
2º F. Álvarez-L. Gennoni (Toyota) a 22m59s
3º M. Maldonado-S. Scholz (Proto Colcar) a 31m10s |
Clasificación
General
1º
P. Jerie-L. Lichtleuchter (Toyota) 16h50m51s
2º C. Marsal-A. González (Toyota) a 1h45m08s
3º B. Recalde-J. Sánchez (Toyota) a 2h16m30s
|
Quads
4×2: Ramírez domina pero no afloja el ritmo
Beto Ramírez (Yamaha Raptor) consiguió un gran
triunfo de etapa en una jornada extremadamente difícil por
las fuertes lluvias y el inusual frío paraguayo. El piloto
local no tuvo una jornada fácil pero aun así se mantiene
firme al frente, con una buena ventaja sobre su escolta Marcelo Fernández
(Yamaha Raptor) en la General.
Ramírez consiguió completar el tramo de 369 kilómetros
en 5h50m13s y superó por 20m38s a Fernández, que finalmente
fue el ganador de la etapa de ayer tras un rectificación en
los tiempos por que estuvo detenido ayudando a evacuar a Nelson Sanabria.
“Fue una jornada muy dura, con mucha lluvia y frío. En
el kilómetro 110 perdí la suspensión trasera,
lo que unos kilómetros más adelante me provocó
una caída pero afortunadamente ni yo ni el quad tuvimos consecuencias.
Los últimos 100 kilómetros fueron realmente difíciles”,
comentó Rodríguez al terminar la etapa.
La tercera posición quedó en manos de Gastón
Pando (Yamaha Raptor), que también se afianza en esa posición
en la General.
Dakar
Series
- Desafío Guaraní 2015 -
Quads 4x2 - Etapa 3 |
Clasificación
Etapa
1º
B. Ramírez (Yamaha Raptor) 5h50m13s
2º M. Fernández (Yamaha Raptor) a 20m38s
3º G. Pando (Yamaha Raptor) a 34m53s
|
Clasificación
General
1º
B. Ramírez (Yamaha Raptor) 16h31m44s
2º M. Fernández (Yamaha Raptor) a 1h49m31s
3º G. Pando (Yamaha Raptor) a 2h40m00s
|
Quads
4×4: Estanguet completa su primera etapa de la mejor
manera
Julio Estanguet (Can Am Renegade) se recuperó del
abandono del primer día de la forma más destacable,
ganando la tercera etapa del Desafío Guaraní. El titular
del CDT le ganó el duelo a Daniel Mazzucco (Can Am Renegade)
que domina con comodidad en la General tras el abandono de su escolta,
Lucas Innocente (Can Am Renegade).
El martes, Estanguet había comenzado el segundo Dakar Series
de la temporada con toda la ilusión puesta en conseguir un
buen resultado. Sin embargo, problemas mecánicos lo obligaron
a desertar a los pocos kilómetros y tuvo que esperar hasta
el regreso de la Etapa Maratón para poder reengancharse.
Hoy, con todas las ganas de acelerar, el cordobés realizó
una gran tarea y completó este extenuante día con un
tiempo de 6h17m38s, poco más de 10 minutos más veloz
que Mazzucco.
“Tuve muchos problemas, con dos neumáticos
al principio y luego no podía pasar el combustible de un tanque
a otro, por lo que tuve que parar en cada pueblo para reabastecerme
por eso pensaba que no había conseguido un buen tiempo, pero
también vi que muchos tuvieron inconvenientes porque fue una
etapa realmente dura”, señaló Estanguet
al completar el parcial.
Mazzucco, por su parte, domina ahora con una buena ventaja respecto
a sus perseguidores ya que Lucas Innocente (Can Am Renegade), que
marchaba segundo, tuvo que desertar e intentará reengancharse
mañana.
Ahora el tercer lugar le pertenece a Leonardo Martínez (Can
Am Renegade) que en base a su regularidad, trepa al podio parcial.
Dakar
Series
- Desafío Guaraní 2015 -
Quads 4x4 - Etapa 3 |
Clasificación
Etapa
1º
J. Estanguet (Can Am Renegade) 6h17m38s
2º D. Mazzucco (Can Am Renegade) a 10m19s
3º L. Martínez (Can Am Renegade) a 14m54s
|
Clasificación
General
1º
D. Mazzucco (Can Am Renegade) 18h05m48s
2º L. Zaffi (Can Am Renegade) a 2h43m55s
3º L. Martínez (Can Am Renegade) a 3h17m33s
|
Etapa
4: Tiempo de definiciones
Una etapa veloz pero muy intensa. La penúltima jornada
de competencia ofrece un recorrido desafiante a través de caminos
de ripio que favorecen a las altas velocidades.
El tramo se inicia sobre un camino secundario pero que se encuentra
en buen estado y luego, promediando el parcial y antes de llegar a
la neutralización cambia hacia una pista de tierra colorada
con algunos sectores enripiados.
La segunda parte del especial se interna huellas poco visibles por
la vegetación, lo que obliga poner en práctica todos
los conocimientos sobre navegación por GPS. Los últimos
kilómetros se desarrollan sobre un camino de ripio sinuoso
pero rápido en donde también se destaca el cruce a través
de un río muy profundo.
Distancias: Enlace Bivouac a SS: 81,16 km - SS: 314,28
- Enlace SS a Bivouac: 115,23
Horarios:
Salida Bivouac 1ª Moto: 5:25 hs
Largada SS 1ª Moto: 7:00 hs
Llegada SS 1ª Moto (estimado): 11:35 hs
Llegada Bivouac 1ª Moto (estimado): 13:15 hs.
Zonas
de Espectadores: Mirá
las zonas seguras: Etapa
4
- Etapa
5.
Desafío Guaraní - 2ª
Etapa: En Motos, ganó Pizzolito y le descontó
a Benavides.
Lideran en quads Ramírez y Mazzucco, en tanto, en autos
lo hace Jerie |
22-Jul-2015
(Prensa Dakar).- Una etapa para valientes. Javier Pizzolito
(Honda CRF450) fue el gran dominador de la categoría Motos
en la segunda etapa del Desafío Guaraní-Dakar Series
2015 aunque Kevin Benavides (Honda CRF450) se mantiene como líder.
Beto Rodríguez (Yamaha Raptor) se impuso en Quads 4×2
y es el nuevo líder de su división al igual que Daniel
Mazzucco (Can Am Renegade), entre los Quads 4×4. En
Autos, Martín Maine-Carolina Carcasson (Toyota Hilux) ganaron
el parcial y se ubican detrás de Peter Jerie/Lauren Lichtleuchter
(Toyota Hilux) en el absoluto.
En su segunda jornada de competencia el Desafío Guaraní
volvió a demostrar que está lejos de ser una carrera
sencilla. Este miércoles los pilotos completaron la segunda
parte de la Etapa Maratón con un tramo de 353,14 kilómetros,
entre Villarrica y Asunción.
El parcial recorrió una combinación de senderos poco
transitados y mucha vegetación, con otros sectores más
veloces que obligaban a los pilotos a mantener la concentración
durante toda la etapa.
Nuevamente, los duros caminos paraguayos complicaron a los pilotos,
incluso a los protagonistas más experimentados. Nelson Sanabria
(Yamaha Raptor), el favorito en Quads 4×2, tuvo que desertar
luego de un golpe, mientras que en autos, los tres primeros de la
General tuvieron problemas mecánicos que los retrasaron considerablemente.
Mañana se llevará a cabo la tercera etapa que, tras
sufrir un recorte de los 48 kilómetros iniciales por el estado
de los caminos, recorrerá 369 kilómetros cronometrados
entre Asunción y Encarnación.
Motos:
Pizzolito vuela y descuenta terreno en la General
Javier Pizzolito (Honda CRF450) aplastó a sus rivales
en la segunda jornada del Desafío Guarani, que unió
Villarrica y Asunción, completando la Etapa Maratón.
El argentino le descontó casi 15 minutos a su compañero
de equipo Kevin Benavides (Honda CRF450) que mantiene el primer lugar
en la General con seis minutos de ventaja sobre Martín Duplessis
(Kawasaki KLX 450).
El múltiple campeón argentino hizo valer sus pergaminos
y salió con el acelerador a fondo dispuesto a recuperarse del
error de navegación cometido ayer. Estableció un tiempo
de 3h57m37s para superar por 14m54s a su compañero de equipo,
quien sufrió un percance con un animal suelto en el camino
y cedió valiosos minutos.
“Estoy contento por conseguir un triunfo
de etapa a pesar de haber tenido algunos problemas en la torre de
navegación que por momentos me hacían perder el ritmo.
Las dos etapas fueron bastante complicadas por el barro y algunos
peligros en el camino por lo que hay que ser muy cuidadoso para saber
dónde podemos atacar y donde hay que cuidar”,
afirmó Pizzolito tras completar el parcial.
Ahora la diferencia entre ambos pilotos de Honda en la General es
de 18m50s, mientras que la Kawasaki de Duplessis aparece en el medio,
a 6m21s del líder.
Dakar
Series
- Desafío Guaraní 2015 -
Motos - Etapa 2
|
Clasificación
Etapa
1º
J. Pizzolito (Honda CRF450) 3h57m37s
2º K. Benavides (Honda CRF450) a 14m54s
3º M. Duplessis (Kawasaki KLX450) a 18m48s
|
Clasificación
General
1º
K. Benavides (Honda CRF450) 9h59m39s
2º M. Duplessis (Kawasaki KLX 450) a 6m21s
3º J. Pizzolito (Honda CRF450) a 8m50s
|
Quads
4×2: Ramirez toma el mando tras el accidente de Sanabria
Beto Ramírez (Yamaha Raptor) se quedó con la
segunda etapa del Desafío Guaraní entre los Quads 4×2
y ahora manda en la General tras el abandono de Nelson Sanabria (Yamaha
Raptor), que tuvo que retirarse luego de un fuerte golpe.
Ramírez fue el único local que quedó en pie luego
de una primera etapa que había sido dominada por pilotos paraguayos.
Este miércoles, “Beto” continuó con su ritmo
arrollador y gracias a su constancia, ahora domina la general con
casi dos horas de ventaja sobre Marcelo Fernández (Yamaha Raptor).
“Fue un día en el que se sufrió
muchísimo. Había mucho barro pesado, no como el de ayer
sino mucho más difícil. Es bueno haber podido ganar
la etapa y ahora estamos con más tranquilidad en la General”,
señaló el piloto de Asunción.
Finalmente, el nuevo líder la General, completó los
353 kilómetros cronometrados en 4h42m44s y superó por
13m24s a Marcelo Fernández (Yamaha Raptor), mientras que Gastón
Pando (Yamaha Raptor) ocupó el tercer lugar, pero luego recibió
una penalización de 22 minutos por excederse en un DZ y ese
puesto le correspondió a Carlos Verza (Yamaha Raptor)
Cabe destacar que otra de las bajas importantes que sufrió
la categoría fue el abandono de Jorge Lafarja (Yamaha Raptor)
que ayer había finalizado tercero pero con el quad severamente
dañado y no pudo largar hoy, pero mañana reenganchará.
En la General, Ramírez domina con un neto de 10h41m31s y aventaja
en 1h59m33s a Marcelo Fernández y por 2h05m07s a Pando. Más
atrás se ubica Mariano Bennazar (Yamaha Raptor) que le gana
por 35m40s el duelo por el Dakar Challenge a Marcelo Schmidt (Yamaha
Raptor).
Dakar
Series
- Desafío Guaraní 2015 -
Quads 4x2 - Etapa 2
|
Clasificación
Etapa
1º
B. Ramírez (Yamaha Raptor) 4h42m44s
2º M. Fernández (Yamaha Raptor) a 29m14s
3º C. Verza (Yamaha Raptor) a 49m05s
|
Clasificación
General
1º
B. Ramírez (Yamaha Raptor) 10h41m31s
2º M. Fernández (Yamaha Raptor) a 1h59m33s
3º G. Pando (Yamaha Raptor) a 2h05m7s
|
Autos:
Maine da la sopresa y Jerie aprovecha para trepar en la General
Martín Mainé y Carolina Carcasson (Toyota Hilux)
consiguieron su primer triunfo parcial en un Dakar Series al ganar
la segunda etapa del Desafío Guarani-Dakar Series 2015. En
una etapa en la que los líderes tuvieron muchísimos
problemas, los checos Peter Jerie-Laurent Lichtleuchter (Toyota Hilux)
aprovecharon para subir a lo más alto de la General.
Una jornada no apta para cardíacos entre los autos. Primero
fue Viktor y Vernon Rempel (Toyota Hilux) quienes tuvieron problemas
de embrague y tuvieron que desertar luego de llegar a la Neutralización
del kilómetro 199 cediendo así el primer lugar; luego
Fernando Álvarez-Luciano Gennoni (Toyota Hilux), segundos en
el absoluto, reportaron inconvenientes en su vehículo y dieron
por terminada su etapa antes de terminar la primera sección;
los terceros, Martin Maldonado-Sebastián Scholz Vergnolle (Prototipo
Colcar) también sufrieron la dureza del terreno y no pudieron
tomar la posta en la categoría.
Quien sí pudo tomar ventaja de esta situación fue Peter
Jerie, quien a pesar de haber roto la transmisión pudo terminar
el tramo y eso le permitió quedarse con el primer lugar en
la clasificación general.
“Fue un arranque durísimo para
un rally. Realmente no sabíamos cómo veníamos
porque tuvimos problemas pero también pasamos a muchos autos
en el camino. Es una buena noticia saber que estamos primeros luego
de dos etapas tan complicadas como estas”, señaló
el nuevo líder de los autos, que hoy finalizó segundo,
2.33 detrás de Martín Mainé, quien sorprendentemente
logró su primer triunfo parcial en un Dakar Series.
En el absoluto, Jerie domina con un tiempo de 11h02m39s, a más
de una hora de Maine quien aparece apenas 30 segundos por delante
del colombiano Iván Moreno (Toyota Hilux). El mejor local es
Beto Recalde (Toyota Hilux) que se encuentra cuarto a 3m51s del podio.
Dakar
Series
- Desafío Guaraní 2015 -
Autos - Etapa 2
|
Clasificación
Etapa
1º
M. Maine-C. Carcasson (Toyota) 4h36m42s
2º P. Jerie-L. Lichtleuchter (Toyota) a 2m33s
3º C. Marsal-A. González (Toyota) a 4m44s |
Clasificación
General
1º
P. Jerie-L. Lichtleuchter (CZE-Toyota) 11h02m39s
2º M. Maine-C. Carcasson (ARG-Toyota) a 1h18m17s
3º I. Moreno-A. Calderón (COL-Toyota) a 1h18m47s
|
Quads
4×4: Mazzucco gana la etapa pero no puede estirar diferencias
Daniel Mazzucco (Can Am Renegade) y Lucas Innocente mantienen
una entretenida batalla por el primer lugar entre los Quads tracción
integral. Este miércoles el líder del Mazzucco Can Am
Team volvió a ser el más veloz pero todavía no
puede conseguir una ventaja que le permita respirar con tranquilidad
Mazzucco estableció un tiempo de 4h45m50s para completar el
parcial y le ganó por 3m24s a Innocente. Ahora la diferencia
entre ambos en la general es de 3m59s cuando se llevan disputadas
dos etapas.
“Una etapa muy dura, con mucho barro y
mucha agua pero afortunadamente el Quad se porta muy bien. Me quedé
sin frenos producto de la acumulación de barro en las pastillas
pero más allá de eso pude completar un buen día”,
afirmó el líder de la General.
La tercera posición le corresponde a Lucas Zaffi (Can Am Renegade)
que aparece a 1h48m11s y completa el trio de punta del Mazzucco Can
Am Team.
Dakar
Series
- Desafío Guaraní 2015 -
Quads 4x4 - Etapa 2
|
Clasificación
Etapa
1º
D. Mazzuco (Can Am Renegade) 4h45m50s
2º L. Innocente (Can Am Renegade) a 3m24s
3º L. Zaffi (Can Am Renegade) a 55m11s
|
Clasificación
General
1º
D. Mazzuco (Can Am Renegade) 11h37m51s
2º L. Innocente (Can Am Renegade) a 3m59s
3º L. Zaffi (Can Am Renegade) a 1h48m11s
|
Etapa
3: El largo camino hacia oriente
La caravana deja la capital paraguaya para dirigirse hacia
el oriente del territorio, hasta llegar a la ciudad de Encarnación.
La etapa será la más extensa en kilómetros cronometrados
que tendrá la competencia.
El recorrido inicia sobre un terreno muy deteriorado pero cuyo suelo
firme permite alcanzar altas velocidades. De a poco, el piso comienza
a cambiar sus características y se va ablandando con la presencia
de arena.
La etapa alterna entre tramos por caminos arenosos angostos y algunas
pistas un poco más anchas que permiten acelerar. Además,
contará con algunas secciones de campo traviesa en donde la
correcta navegación por GPS será clave para lograr tiempos
competitivos.
Distancias: Enlace Bivouac a SS: 295,86 km - SS:
360 km - Enlace SS a Bivouac: 150,08 km
Horarios:
Largada SS 1ª moto: 9:00 horas
Final SS 1ª moto (estimado): 13:20 horas
Arribo Bivouac 1ª moto (estimado): 15:50 horas
Minuto a minuto:
(Prensa
Sportmotor - 15:45 horas).- Las
primeras Motos completaron la segunda etapa del Desafío Guaraní
2015 entre Villarrica y Asunción (353,14 kilómetros
de especial) logrando la victoria en el parcial el argentino Javier
Pizzolito, piloto del MEC Team. El de Pinamar salió
decidido con la Honda CRF 450X Nº 2 y logró su cometido,
descontar 14m54s al líder de la general en Motos, su compañero
de equipo, Kevin Benavides, quien todavía mantiene una ventaja,
ahora de 18m50s.
CP1: Las primeras Motos ya superaron el CP1.
Se accidentó Nelson Sanabria.
22-Jul-2015
(Prensa Sportmotor - 14:00 horas).- El inicio de la
segunda etapa del Desafío Guaraní entre Villarrica y
Asunción (353,14 kilómetros de especial) fue demorado
debido a la neblina reinante que imposibilitó el despegue a
tiempo de los helicópteros de seguridad.
Todo comenzó a las 9:05 horas cuando mejoró
el clima siendo el argentino Kevin Benavides (Honda CRF 450 Nº
7) quien abrió el camino y luego lo hicieron el resto de los
sobrevivientes de la 1ª etapa tipo "maratón",
prosiguiendo los quads y a las 10:25, Viktor y Vernon Rempel (Toyota
Hulix Nº 307), los primeros en autos.
A pocos kilómetros, los paraguayos Gustavo y Martín
Maldonado (Ford Explorer Nº 317) y los argentinos Edgardo Carlisi-Matías
Buschiazzo (Kia Sorrento Nº 318) fueron los primeros en tener
inconvenientes, quedando detenidos tratando de reparar sus autos.
Pasadas las 13:00 horas, los tres primeros en Motos, habían
superado el Km 199,14 siendo Javier Pizzolito (Honda CRF 450 Nº
2) el más rápido en ese tramo (2h39m32s) secundado por
Kevin Benavides (Honda CRF 450 Nº 7 - a 2m18s) quien se mantiene
al frente en la general, mientras que tercero en el parcial de la
etapa y segundo en la general, Martín Duplessis fue 5m10s más
lento que el de Pinamar, con la Kawasaki KXF 450 Nº 4 del RPM
Team.
En Quads 4x2, era intensa la lucha por la punta entre los locales,
ambos con Yamaha Raptor 700, Beto Ramírez (BDT Nº 131)
y Nelson
Sanabria (Sanabria
Dakar Team Nº 101)
hasta que éste último se accidentó en el kilómetro
182, sufriendo un traumatismo craneano, por lo que fue trasladado
mediante helicóptero a Asunción, para realizarle estudios
más completos.
Dakar
Series
- Desafío Guaraní 2015 - Clasificación
Etapa 2 hasta Km 199
|
Motos
1º 2 J. Pizzolito 2h39m32s
2º 7 K. Benavides a 2m18s
3º 4 M. Duplessis a 5m10s |
Quads
4x2
1º 131 B. Ramírez 2h52m34s
2º 113 G. Pando a 25m37s
3º 112 M. Fernández a 31m20s
4º 103 C. A. Verza a 33m28s
Quads
4x4
1º 102 D. Mazzucco 3h07m54s
2º 104 L. Innocente a 4m41s
3º 108 L. Zaffi a 32m41s |
Autos
1º 307 V. Rempel 2h35m34s
2º 312 M. Maine a 26m42s
3º 308 B. Recalde a 32m00s
4º 319 C. Marsal a 32m22s
5º 302 P. Jerie a 34m59s |
|
Desafío Guaraní - 1ª
Etapa:
Lideran los argentinos Kevin Benavides (Motos) y Daniel Mazzucco
(Quads 4x4)
como también los locales Rempel (Autos) y Beto Ramírez
(Quads 4x2) |
21-Jul-2015
(Prensa Dakar y Sportmotor).- Kevin Benavides (motos),
el binomio local Viktor y Vernon Rempel (autos), el paraguayo Beto
Ramírez (quads 4x2) y Daniel Mazzucco (quads 4x4) fueron los
vencedores de la 1ª etapa del 2º Desafío Guaraní,
segunda fecha del Dakar Series 2015. La acción comenzó
en Paraguay y tras la etapa "maratón" las emociones
vibraron en el tramo que unió Asunción con Villarrica,
donde los pilotos reparan sus vehículos sin asistencia.
Tras un día lluvioso en el inicio de semana, el martes amaneció
de manera espléndida y dio lugar a vivir una jornada intensa
y espectacular en el tramo que unió la capital paraguaya con
la localidad ubicará en la región de Guairá,
en lo que marcó el inicio de la Etapa Maratón y del
Dakar Series.
Los 377 kilómetros de competencia dejaron a varias figuras
a un costado de la ruta por la dureza del recorrido. Juan Manuel Silva
fue uno de los que debió abandonar, el piloto de Colcar Rally
Team rompió el motor del Prototipo Colcar e intentará
reengancharse el jueves desde Asunción. Al igual que el "Pato",
el paraguayo Rubén Irala también quedó afuera.
Mientras que el francés David Casteu y el riojano Darío
Arco en Motos, el uruguayo Sergio Lafuente y el argentino Julio Estanguet
entre los cuadriciclos tampoco podrán largar en la mañana
del miércoles.
Motos:
La primera de Benavides
Kevin Benavides (Honda CRF 450-foto)
lidera con 3m27s sobre Martín Duplessis (Kawasaki 450) y por
más de media hora con respecto a Javier Pizzolito.
El piloto argentino Kevin Benavidez, quien ganó por primera
vez una etapa, arrancó de la mejor manera la lucha por conseguir
el Dakar Challenge ya que no sólo logró ser el más
rápido en esa clasificación sino que también
se quedó con el mejor registro en la General de Motos.
La primera etapa del Desafío Guaraní tuvo un ritmo veloz
e intenso a pesar una etapa "maratón". Disputada
en terrenos que alternaban sectores con barro y tramos secos muy veloces,
los pilotos tuvieron que mantener la concentración de principio
a fin para no cometer errores.
El piloto argentino Kevin Benavidez arrancó de la mejor manera
la lucha por conseguir el Dakar Challenge ya que no sólo logró
ser el más rápido en esa clasificación sino que
también se quedó con el mejor registro en la General
de Motos.
La jornada comenzó con David Casteu (KTM 450) y Javier Pizzolto
como dominadores, sin embargo un inconveniente en la navegación
del argentino y problemas insalvables en la moto del francés,
dejaron sin chances de ganar la etapa a dos de los principales candidatos
al triunfo. Pizzolito pudo continuar y arribar al final cediendo más
de media hora pero Casteu no pudo continuar.
Estas incidencias fueron aprovechadas por Benavides quien mantuvo
un ritmo seguro pero veloz durante toda la etapa y llegó al
final junto con Duplessis.
“Estoy muy contento por este primer triunfo
de etapa. Fue una etapa muy dura pero pude marcar un buen ritmo de
carrera. Tuve problemas con la torre de navegación que se me
aflojó un poco pero pos suerte el resto de la moto viene muy
bien. Había mucho barro en los caminos y por esto trate de
no cometer ningún error”, afirmó el piloto
oriundo de la provincia de Salta que completó el parcial en
5h46m08s.
Gran tarea del local Joss Candia (KTM 450) que aparece cuarto a 39m47s
de la punta.
Autos:
Los locales se hacen fuertes
El binomio local de Vicktor y Vernon Rempel (foto)
se impusieron en la etapa apertura con una Toyota Hilux, tomaron el
liderazgo antes de neutralización (Km 201,10) y al igual que
sus tres perseguidors mantuvieron sus posiciones. Finalmente, los
parguayos tomaron una ventaja de 9m23s sobre la dupla hispana-argentina
de Fernando Álvarez-Luciano Gennoni, mientras que terceros
fueron los integrantes del CRT, Martín Maldonado-Sbastián
Schulz Vergnolle con el Prototipo Colcar Nº 303.
Manteniendo un ritmo veloz desde el primer kilómetro, Viktor
Rempel y Vernon Rempel (Toyota Hilux) conquistaron la primera etapa
del Desafío Guarani a pesar del recargo de tres minutos que
recibió por exceder la velocidad en una zona controlada. Rempel
protagonizó una buena lucha contra Juan Manuel Silva (Prototipo
Colcar) hasta que el argentino rompió el motor de su vehículo
y tuvo que abandonar en el kilómetro 190 de la competencia.
A partir de allí, Rempel quedó como el primer vehículo
en la ruta pero supo sobrellevar la presión de abrir camino.
“Estoy
muy contento porque es mi primera experiencia con una Toyota y ganar
en el debut es muy gratificante. Hicimos una primera al límite
y luego decidimos levantar un poco el ritmo para cuidar el auto por
la etapa maratón pero por suerte nos alcanzó para ganar.
El barro hacía que el recorrido se torne peligroso en algunas
sectores y por eso no quisimos arriesgar demás”,
declaró el ganador al llegar al bivouac.
La segunda posición le correspondió a la dupla Fernando
Álvarez-Luciano Gennoni, logrando un brillante uno-dos para
el equipo South Racing. Tercero finalizó Martín Maldonado
(foto), navegado por Sebastián
Scholz Vergnolle. “A pesar de tener una
falla que no pudimos solucionar y pinchar una cubierta pudimos mantenernos.
Fue una etapa muy divertida y estamos muy contentos. Ahora debemos
remediar el prototipo y estar listos para mañana”,
sostuvo Maldonado tras finalizar la etapa.
Más atrás aparece el checo Peter Jerie (Toyota Hilux)
y luego Luis Franco (Toyota Hilux), que se impone en la clasificación
Dakar Challenge.
Quads
4x2: El trío local comanda las acciones
Beto Ramírez pudo descontar en el tramo final de la etapa la
ventaja que tenía Nelson Sanabria hasta la neutralización
(Km 201,10) de 6m53s y terminar adelante por solo 55 segundos.
Demostrando que pueden ser profetas en su tierra, los pilotos locales
salieron dispuestos a llevarse todo en la categoría Quads 4×2.
Jorge Lafarja completó el trío paraguayo , todos con
Yamaha Raptor 700, que cerraron una jornada tricolor.
Demostrando que pueden ser profetas en su tierra, los pilotos locales
salieron dispuestos a llevarse todo en la categoría Quads 4×2.
Beto Ramírez dio la sorpresa al quedarse con el primer lugar
y arrebatarle la punta al favorito, Nelson Sanabria, por apenas 55
segundos. El tercer lugar le correspondió a Jorge Lafarja,
quien se mantuvo en la lucha por la victoria parcial hasta los últimos
kilómetros pero luego perdió algo de terreno.
“Estoy muy contento. No lo esperaba porque
largué muy retrasado pero por suerte pude lograr un gran resultado
después de pasar a muchas motos y quads. El recorrido fue muy
duro, con mucho barro y algunas trepadas de piedra donde había
que cuidar el quad para no exigirlo demasiado en esta etapa maratón”,
comento Ramírez al arribar al bivouac de Villarrica.
Quien no tuvo un arranque esperado fue Sergio Lafuente (Yamaha Raptor)
que rompió el motor de su quad y tuvo que abandonar cuando
marchaba cerca del kilómetro 220 del tramo.
Quads
4x4: Mazzucco sigue imponiendo su experiencia
El cordobés Danie Mazzucco, múltiple ganador de varias
competencias de rally cross country en cuatris de doble tracción,
se recuperó de un inicio complicado y luego de la neutraliación
no solo descontó los 5m21s, sino que aventajó por 35s
a uno de los pilotos de su equipo, Lucas Innocente, que había
llegado a la marca del kilómetro 201,10 como líder pero
luego perdió terreno y cayó a la segunda posición..
El Mazzucco Can Am Team dominó y se adueñó de
las primeras cuatro posiciones del ordenamiento con los argentino
Lucas Zaffi a 51m00s y Martín SArquiz Ríos a 1h40m35s.
Encabezados por el referente del equipo, Daniel Mazzucco, los integrantes
del equipo argentino tuvieron una gran actuación en una etapa
complicada y con mucho barro acumulado en los caminos.
“Estuvo
muy complicado porque en un momento se me apagó todo el sistema
de navegación. Anduvimos casi todo el tiempo juntos con Lucas
y estoy contento de que alguien del equipo pueda pelear adelante.
El tramo tuvo de todo: partes veloces, partes duras, partes con piedras.
Estuvo muy entretenida”, señaló Mazzucco.
Otro de los favoritos de la categoría, Julio Estanguet, no
pudo prenderse en el tren de la punta debido a que problemas mecánicos
lo obligaron a desertar.
Etapa 2: Un parcial para prestar
mucha atención
La segunda jornada de competencias del Desafío Guaraní
será también el cierre de la etapa maratón. Los
pilotos deberán administrar el potencial de sus máquinas
y buscarán con ansias llegar al bivouac de Asunción,
donde los esperan sus equipos de asistencia.
El parcial recorre los primeros kilómetros sobre una pista
muy angosta que esconde muchos puentes angostos a los que habrá
que prestar mucha atención. Luego el trazado se vuelve algo
más sencillo y las velocidades comienzan a aumentar. Caminos
veloces entre cultivos, se mezclan con senderos poco transitados,
por lo que habrá que estar muy concentrados para mantener el
ritmo durante toda la etapa.
Las zonas de velocidad controladas (DZ) serán claves a la hora
de la clasificación. Una pequeña desatención
a las marcas del Libro de Ruta puede hacer perder valiosos minutos
si no se reduce la velocidad en el momento indicado.
En el final, la carrera pasa por caminos rápidos que son ideal
para exprimir toda la potencia de los motores, aunque la concentración
será clave ya que un error a altas velocidades, puede costar
muy caro.
Zonas
de Espectadores: Mirá
las zonas seguras: Etapa
3 - Etapa
4
.
Dakar
Series
- Desafío Guaraní 2015 - Motos
Clasificación General Etapa 1
(Asunción-Villarrica) a las 18:35
hs.
1º 7 BENAVIDES, Kevin M. (ARG-Honda CRF 450) 5h46m08s
2º 4 DUPLESSIS, Martín (ARG-Kawasaki 450) a 3m27s
(foto)
3º 2 PIZZOLITO, Javier (ARG-Honda CRF 450) a 34m44s
4º 18 CANDIA, Joss (PRY-KTM EXC 450) a 39m47s
5º 1 FUENTES, Fabricio (BOL-KTM 450) a 1h02m52s
6 8 RODRÍGUEZ, Pablo E. (ARG-Kawasaki KLX 450) a 1h03m50s
7º 5 ROJO, Juan (ARG) (Yamaha WR 450) a 1h07m41s
8º 16 SEPULVEDA, Jordano (CHL-KTM Factory) a 1h28m23s
9º 12 ZARCA, Carlos (PRY-KTM 450) a 1h30m24s
10º 20 BERROCAL, Lincoln (BRA-KTM Rally Réplica
4) a 1h34m55s
11º 6 JULIÁN, Guillermo (ARG-Yamaha WR 450) a
2h15m14s
12º 19 BRIZUELA, Sever (PRY-Honda CRF 250) a 3h07m17s
Promedio del 1º: 65.35 km/h.
|
 |
Dakar
Series
- Desafío Guaraní 2015 - Autos
Clasificación General Etapa 1
(Asunción-Villarrica) a las 18:30
hs.
1º 307 REMPEL, Viktor-REMPEL, (PRY-Toyota Hilux) 5h52m09s
T1N 1º
2º 305 ÁLVAREZ C., Fernando-GENNONI, Luciano (ESP/ARG-Toyota
Hilux) a 9m23s T1N 2º
3º 303 MALDONADO, Martín-SCHOLZ VERGNOLLE, Sebastián
(ARG-Prototipo Colcar) a 26m51s T1N 3º
4º 302 JERIE, Peter-LICHTLEUCHTER, Laurent (CZE/FRA-Toyota
Hilux) a 28m15s T1N 4º
5º 310 FRANCO, Luis-ARRIETA, Eugenio (PRY/ARG-Toyota
Hilux) a 1h01m31s
T3N 1º
6º 306 MORENO, Iván-CALDERÓN, Andrés
(COL-Toyota Hilux) a 1h27m18s T1N 5º
7º 313 SALOM, Héctor Carlos-SALOM, Lucas (ARG-Toyota
Hilux) a 1h40m34s T1N 6º
8º 319 MARSAL, César-GONZÁLEZ, Adolfo (PRY-Toyota
Hilux) a 1h46m38s T1N 7º
9º 308 RECALDE, Beto-SÄNCHEZ BACHEN, Juan (PRY-Toyota
Hilux) a 1h51m05s T1N 8º
10º 312 MAINE, Martín-CARCASSON, Carolina (ARG-Toyota
Hilux) a 1h52m05s T1N 9º
Promedio del 1º: 64.23 km/h.
|

|
Dakar
Series
- Desafío Guaraní 2015
Clasificación General Etapa 1
(Asunción-Villarrica) a las 18:35
hs.
Quads
4x2
1º 131 RAMÍREZ, Beto (PRY-Yamaha Raptor) 5h55m47s
2º 101 SANABRIA, Nelson (PRY-Yamaha Raptor) a 55s (foto
1)
3º 118 LAFARJA B., Jorge A. (PRY-Yamaha YFM) a 10m22s
4º 113 PANDO, Gastón (ARG-Yamaha Raptor) a 1h11m37s
5º 114 BENNAZAR, Mariano (ARG-Yamaha Raptor) a 1h13m44s
6º 112 FERNÁNDEZ, Marcelo (ARG-Yamaha Raptor) a
1h24m09s
7º 125 BERTOLA, María Celeste (ARG-Yamaha Raptor)
a 1h30m36s
8º 103 VERZA, Carlos A. (ARG-Yamaha Raptor) a 1h35m08s
9º 111 SCHMIDT, Marcelo (ARG-Yamaha Raptor) a 1h39m29s
10º 119 JOFFRE, Carlos María (ARG-Yamaha Raptor)
a 1h53m41s
11º 130 PRIETO RUIZ, Alberto (ESP-Yamaha Raptor) a 3h05m33s
Promedio del 1º: 63.58 km/h.
Quads 4x4
1º 102 MAZZUCO, Daniel (ARG-Can Am Renegade) 6h52m01s
2º 104 INNOCENTE, Lucas (ARG-Can Am Renegade) a 35s
3º 108 ZAFFI, Lucas (ARG-Can Am Renegade) a 51m00s
4º 128 SARQUIZ RÍOS, Martín (ARG-Can Am Renegade)
a 1h40m35s
5º 106 MARTÍNEZ, Leonardo (BOL-Can Am Renegade)
a 2h02m34s
6º 105 MARTÍNEZ, Suany (BOL-Can Am Renegade) a 2h03m31s
(f2)
Promedio del 1º: 54,90 km/h.
|
Desafío Guaraní - 1ª
Etapa:
En la neutralización (km 201,1), lideran Benavides,
Rempel, Sanabria e Innocente |
Dakar
Series - 2ª fecha - Desafío Guaraní
2015 – Clasificación hasta Neutralización
(Km 201)
Motos
1º 7 BENAVIDES, Kevin M. (ARG) (Honda CRF 450) (ARG)
2h44m53s
2º 3 CASTEU, David (FRA) (KTM 450 Rally) (FRA) 2h49m40s
4m47s
3º 4 DUPLESSIS, Martín (ARG) (Kawasaki 450) (ARG)
2h50m46s a 5m53s
4º 8 RODRÍGUEZ, Pablo E. (ARG) (Kawasaki KLX 450)
(ARG) 3h06m10s a 21m17s
5º 1 FUENTES, Fabricio (BOL) (KTM 450) (BOL) 3h17m15s
a 32m22s
6º 16 SEPULVEDA, Jordano (CHL) (KTM Factory Réplica)
(CHL) 3h17m48s a 32m55s
7º 2 PIZZOLITO, Javier (ARG) (Honda CRF 450) (ARG) 3h19m33s
a 34m40s
8º 18 CANDIA, Joss (PRY) (KTM EXC 450) (PRY) 3h23m15s
a 38m22s
9º 5 ROJO, Juan (ARG) (Yamaha WR 450) (ARG) 3h25m21s
a 40m28s
10º 20 BERROCAL, Lincoln (BRA) (KTM Rally Réplica
4) (BRA) 3h27m27s a 42m34s
11º 12 ZARCA, Carlos (PRY) (KTM 450) (PRY) 3h35m16s a
50m23s
12º 6 JULIÁN, Guillermo (ARG) (Yamaha WR 450)
(ARG) 3h58m59s a 1h14m06s
13º 19 BRIZUELA, Sever (PRY) (Honda CRF 250) (PRY) 4h21m48s
a 1h36m55s
14º 15 SILVA, Eugenio (ARG) (Yamaha WR 450 F) (ARG) 5h01m08s
a 2h16m15s
Promedio del 1º: 71,8 km/h.
Autos
1º 307 REMPEL, Viktor-REMPEL, Vernon(Toyota Hilux) (PRY)
2h47m22s T1N 1º
2º 305 ÁLVAREZ C., Fernando-GENONI Luciano (Toyota
Hilux) (ESP) 2h56m11s a 8m49s T1N 2º
3º 303 MALDONADO, Martin-SCHOLZ, S. (Prototipo Colcar)
(ARG) 2h59m57s a 12m35s T1N 3º
4º 302 JERIE, Peter-LICHTLEUCHTER
(Toyota Hilux) (CZE) 3h00m38s a 13m16s T1N 4º
5º 306 MORENO, Iván-CALDERÓN (Toyota Hilux)
(COL) 3h05m20s a 17m58s T1D
1º
6º 308 RECALDE, Beto-SÁNCHEZ (Toyota Hilux) (PRY)
3h20m42s a 33m20s T1D
2º
7º 310 FRANCO, Luis-ARRIETA (Toyota Hilux) (PRY) 3h22m21s
a 34m59s
T3N 1º
8º 319 MARSAL, César-GONZÁLEZ (Toyota Hilux)
(PRY) 3h36m41s a 49m19s T1D
3º
9º 313 SALOM, Héctor-SALOM,
Lucas (Toyota Hilux)
(ARG) 3h39m56s a 52m34sT1D
4º
10º 312 MAINE, Martín-CARCASSONN (Toyota Hilux)
(ARG) 4h01m22s a 1h14m00s T1D
5º
11º 315 ZAPAG, Blas-MORALES (Toyota Hilux) (PRY) 4h01m48s
a 1h14m26s T1D
6º
Promedio del 1º: 70.7 km/h.
Quads 4x4
1º 104 INNOCENTE, Lucas (Can Am Renegade 800) (ARG) 3h22m33s
2º 102 MAZZUCO, Daniel (Can Am Renegade 800) (ARG) 3h27m54s
a 5m21s
3º 108 ZAFFI, Lucas (Can Am Renegade 800) (ARG) 3h52m25s
a 29m52s
4º 128 SARQUIZ RÍOS, Martín (Can Am Renegade
800) (ARG) 4h05m42s a 43m09s
5º 106 MARTÍNEZ, Leonardo (Can Am Renegade 800)
(BOL) 4h18m12s a 55m39s
6º 105 MARTÍNEZ, Suany (Can Am Renegade 800) (BOL)
4h19m17s a 56m44s
Promedio del 1º: 58.4 km/h.
Quads 4x2
1º 101 SANABRIA, Nelson (Yamaha Raptor 700) (PRY) 2h51m00s
2º 131 RAMIREZ, Beto (Yamaha Raptor 700) (PRY) 2h57m53s
a 6m53s
3º 118 LAFARJA B., Jorge A. (Yamaha YFM 700) (PRY) 2h58m15s
a 7m15s
4º 107 LAFUENTE, Sergio (Yamaha Raptor 700) (URY) 2h59m00s
a 8m00s
5º 112 FERNÁNDEZ, Marcelo (Yamaha Raptor 700)
(ARG) 3h15m19s a 24m19s
6º 114 BENNAZAR, Mariano (Yamaha Raptor 700) (ARG) 3h23m41s
a 32m41s
7º 113 PANDO, Gastón (Yamaha Raptor 700) (ARG)
3h29m37s a 38m37s
8º 103 VERZA, Carlos A. (Yamaha Raptor 700) (ARG) 3h32m44s
a 41m44s
9º 125 BERTOLA, María Celeste (Yamaha Raptor 700)
(ARG) 3h37m19s a 46m19s
10º 124 RÍOS, Pablo (Yamaha Raptor 700) (ARG)
3h37m58s a 46m58s
11º 111 SCHMIDT, Marcelo (Yamaha Raptor 700) (ARG) 3h39m57s
a 48m57s
12º 119 JOFFRÉ, Carlos María (Yamaha Raptor
700) (ARG) 3h41m02s a 50m02s
13º 115 GUTIERREZ, Cristian (Yamaha Raptor 700) (ARG)
4h00m02s a 1h09m02s
14º 121 DISANTO, Nicolás (Yamaha Raptor 700) (ARG)
4h27m57s a 1h36m57s
15º 130 PRIETO RUIZ, Alberto (Yamaha Raptor 700) (ESP)
4h51m44s a 2h00m44s
16º 127 MONTERO PÉREZ, Xavi (Yamaha Raptor 700)
(ESP) 5h15m40s a 2h24m40s
Promedio del 1º: 69.2 km/h.
Notas: T1N:
Categoría 1 Nafta - T1D:
Categoría 1 Diesel - T1.3N:
Categoría 1 clase 3 T3N:
Categoría 3 Nafta |
Un nuevo desafío puesto en marcha |
20-Jul-2015
(Prensa Dakar).- El Desafío Guaraní-Dakar
Series 2015 ya es una realidad. La ceremonia de largada de
la segunda edición del evento de Rally Cross Country más
importante de Paraguay, que tuvo la presencia del Presidente de la
República, Horacio Cartés, contó con un imponente
marco de público a pesar del mal clima. Mañana los 60
participantes disputará la primera de las cinco etapas de carrera.
Ni la lluvia, ni el viento, ni el frío pueden con la pasión
que los paraguayos sienten por el deporte motor y en especial con
el Desafío Guaraní-Dakar Series. Al igual que el año
pasado, los fanáticos fueron testigos de la emotiva Ceremonia
de Largada y ovacionaron a cada uno de los participantes de la competencia.
El paso de cada una de las 60 máquinas que integran la caravana
del Desafío Guaraní fue saludado por el Presidente de
la República de Paraguay, Horacio Cartes, la Ministra de Turismo,
Marcela Bacigalupo, y el Ministro de Deportes, Víctor Pecci,
además de otras autoridades nacionales y locales.
La jornada no había iniciado de la mejor manera, debido a que
una intensa tormenta que azotó la región de Asunción
durante toda la mañana, obligó a cancelar el Prólogo
que iba a realizarse en el autódromo "Víctor Rubén
Dumont". Sin embargo, por la tarde las precipitaciones cesaron
y la rampa de largada pudo llevarse a cabo con normalidad.
Mañana, a partir de las 7:00 horas la carrera pondrá
en marcha la primera de sus cinco etapas en un tramo que unirá
Asunción con Villarrica.
Etapa
1: Sin tiempo para entrar en el calor
El Desafío Guaraní se pone en marcha con un
reto importante. 337 kilómetros de velocidad plena sobre caminos
complejos, con mucha vegetación y peligros poco visibles a
los que habrá que estar atento.
Los protagonistas deberán encontrar el equilibrio perfecto
entre un ritmo veloz, que les permita seguir el tren de la punta,
y un andar seguro ya que tendrán que cuidar las máquinas
de cara la segunda etapa.
La jornada inicial será la primera parte de la “Etapa
Maratón” de Desafío Guaraní. Los vehículos
llegarán al bivouac de Villarrica y sólo podrán
ser reparados por los pilotos ya que ninguna asistencia externa estará
permitida durante esta jornada.
El recorrido del primer día presenta una serie de caminos muy
rotos que, en su mayor parte, están cubiertos por densa vegetación.
También se transitará por sectores arenosos, que pueden
transformarse en barro si la región se ve afectada por algunas
lluvias. En el final, los protagonistas se encontrarán con
un sector mucho más veloz sobre ripio y tierra colorada, que
por momentos se vuelve a internar en lugares de mucha vegetación.
Desafío
Guaraní 2015 – Etapa 1 (Asunción-Villarrica)
Horarios: (Hora Paraguay –
GMT -4)
Salida Bivouac 1ª Moto: 5:55 horas
Largada Etapa 1 1ª Moto: 7:00 horas
Llegada Etapa 1 1ª Moto (estimado): 12:25 horas
Llegada Bivouac 1ª Moto (estimado): 13:05 horas
Distancias: Enlace Bivouac a
SS: 48,09 km / SS: 377,00 km / Enlace SS a Bivouac: 26,70
km.
Zonas
de Espectadores
Mirá
las zonas seguras: Etapa
1 - Etapa
2 - Etapa
3. |
 |
20-Jul-2015
(Prensa Dakar).- Debido a que las condiciones climatológicas
adversas han provocado que el trazado por el que se iba a disputar
el Prólogo se torne intransitable, las autoridades de la carrera
han decidido cancelar la actividad prevista en el autódromo
"Víctor Rubén Dumont".
El resto de las actividades previstas para este lunes 20
de julio en el cronograma del Desafío Guaraní - Dakar
Series se mantienen sin alteraciones.
Desafío Guaraní -
Cronograma del día:
15:00 hs.: Entrega de Libro de Ruta para Etapa 1 en el Campamento
Rakiura
18:00 hs.: Publicación Orden de largada Rampa en el Campamento
Rakiura
18:40 hs.: Foto Team Obligatoria en el Palacio de Gobierno
19:00 hs.: Rampa de Largada en el Costanera Asunción
Comienza la aventura en Paraguay |
18-Jul-2015
(Prensa Dakar).- A partir de mañana, comenzará
a vivirse la esperada fiesta del Desafío Guaraní 2015
que tendrá en sus filas a algunos de los mejores exponentes
internacionales y nacionales del rally raid en la segunda versión
de Dakar Series en suelo paraguayo.
El domingo 19 de julio es la fecha que marcará el
inicio de esta nueva competencia internacional que ofrecerá
diversas alternativas para que el Paraguay disfrute de las distintas
instancias. Aquí detalles para no perderse lo mejor de este
Desafío Guaraní en arranque.
Verificaciones administrativas y técnicas:
A las 10am (GMT -4) los pilotos y equipos comenzarán
con las verificaciones técnicas y administrativas en el Hotel
Bourbon.
Accesos al Campamento de Asunción para
todo el Público
De 11 a 17 horas se permitirá el acceso al público
al Campamento Asunción que se encuentra en Rakiura Resort (América
c/Capitán Brizuela, Luque. En zona de Aeropuerto "Silvio
Petirossi"). El ingreso será libre y gratuito
El lunes también estará habilitado el ingreso de 9 a
20 horas.
Los inscriptos
75 son los inscriptos para esta fecha, pero después
de las verificaciones administrativas y técnicas se definirá
el número final.
Un Súper lunes
Las 13 horas del lunes 20 de julio (GMT-4), es el horario
que marcará la apertura de la acción con el súper
especial que se desarrollará en el autódromo "Víctor
Ruben Dumot" (ex Aratirí) en la localidad de San Lorenzo.
La entrada al circuito es libre y gratuita.
A las 19 horas, se pondrá en marcha la apertura oficial del
Desafío Guaraní Dakar Series, con la largada simbólica.
El ingreso a la largada es libre y gratuito.
Viví la carrera desde el mejor lugar.
A partir de hoy, comenzarán a difundirse las zonas
de espectadores, los únicos lugares habilitados por la Organización
que garantizan seguridad, accesibilidad y espectacularidad para vivir
esta gran competencia internacional.
Con una anticipación de 72 horas al inicio de cada etapa, se
publicarán las zonas de espectadores las cuales contarán
con información precisa, que son las permitidas por los responsables
de seguridad.
Asunción, el punto de partida |
17-Jul-2015
(Prensa Dakar).- El año pasado, alrededor de
cien mil fanáticos saludaron a los protagonistas del Desafío
Guaraní Dakar Series durante el paso de cada uno de ellos por
la rampa de largada. Por eso, este año la Organización
redobla la apuesta y le acerca la competencia al público con
un Súper Especial que permitirá ver en acción
a todos los participantes en el circuito construido en el autódromo
"Víctor Rubén Dumot", en San Lorenzo, el lunes
20 de julio a las 13:00 horas.
La actividad del Desafío Guaraní en Asunción
comenzará el sábado 18 con la apertura del bivouac en
el Rakiura Resort; y las verificaciones técnicas y administrativas
a partir del domingo en las instalaciones del Hotel Bourbon.
El acceso al público será libre y gratuito pudiendo
ingresar al campamento que se montará en el "Complejo
Rakiura" sobre calle América y Capitán Brizuela,
con acceso frente al Aeropuerto Internacional "Silvio Pettirossi",
a partir del lunes 20 de julio entre las 9 a 20 horas.
El lunes por la mañana continuarán las verificaciones
para dejar listas las vehículos de competición de cara
a al Súper Especial, que se llevará a cabo a partir
de las 13 horas. El mismo brindará una chance inigualable para
que los fanáticos se acerquen y disfruten de las cualidades
de los competidores que acelerarán a fondo en el circuito,
ya que será cronometrado y el tiempo se sumará a los
de la Etapa 1 del Desafío Guaraní.
Por la tarde, llegará otro de los momentos esperados: la Foto
Team, con todas las tripulaciones frente al Palacio de Gobierno. A
partir de las 19 horas se realizará la ceremonia de largada
en la costanera de Asunción, donde se espera a miles de fanáticos
para saludar a sus ídolos, quienes comenzarán desde
el día martes 21 a transitar las 5 etapas.
Dakar
Series - 2ª fecha - Desafío Guaraní
2015 – 75 inscriptos
Motos
Nº 1 Villa Montes Racing: FUENTES G., Fabricio (BOL)
KTM 450 cc
Nº 2 MEC Team: PIZZOLITO, Javier (ARG) Honda CRF 450X
Nº 3 Casteu Elf: CASTEU, David (FRA) KTM 450 Rally
Nº 4 RPM Team: DUPLESSIS, Martín (ARG) Kawasaki
KXF 450
Nº 5 Chilecito Rally Team: ROJO, Juan A. (ARG) Yamaha
WR450
DC
Nº 6 MED Racing Team: JULIÁN, Guillermo (ARG)
Yamaha WR 450
DC
Nº 7 MEC Team: BENAVIDES, Kevin Max (ARG) Honda CRF450X
DC
Nº 8 DK 420 Racing Team: RODRÍGUEZ, Pablo (ARG)
Kawasaki KLX 450
Nº 9 Team Riveros Moto Rally: RIVEROS, Javier A. (ARG)
Honda XR 250 Tornado
DC
Nº 10 Speed Factory Rally Team: TIEPPO, David (ARG) Honda
Tornado 250
Nº 11 Team Suzuki - Elaion Moto: ARCO, Víctor
Darío (ARG) Suzuki RMZ 450
DC
Nº 12 MED Racing Team La Renga: ZARCA, Carlos (PRY) KTM
450
Nº 14 Cornejo Rally Team: TREJOS, Jhon (COL) Honda CRF450X
DC
Nº 15 Holando Rally Team: SILVA, Eugenio (ARG) Yamaha
WR 450F
DC
Nº 16 VYP Rally Team: SEPULVEDA, Jordano (CHL) KTM Factory
Replica
DC
Nº 17 Automotores Motorandy: MARTI HEYN, Andrés
(PRY) Yamaha WR 450 F
DC
Nº 18 Golden Racing: CANDIA, Joss (PRY) KTM Rally
DC
Nº 19 Team Sever: BRIZUELA, Sever (PRY) Honda CRFL 250
DC
Nº 20 Lincoln Joias: BERROCAL, A. Lincoln (BRA) KTM Rally
Replica 450
DC
Nº 21 Jahaquee Team: AGUILERA, Sebastián (PRY)
Honda CRF450X
DC
Nº 22 Patrón Team: LEZCANO A., Ramón E.
(PRY) Kenton Hunter
DC
Quads
Nº 101 Sanabria Dakar Team: SANABRIA, Nelson (PRY) Yamaha
Raptor 700R
4x2
Nº 102 Mazzucco Can Am Team: MAZZUCCO, Daniel (ARG) Can
Am Renegade 4x4
Nº 103 Verza Rally Team: VERZA, Carlos A. (ARG) Yamaha
Raptor
4x2
Nº 104 Mazzucco Can Am Team: INNOCENTE, Lucas (ARG) Can
Am Renegade
4x4
Nº 105 CDT - Can Am Dakar Team: MARTÍNEZ, Suany
(BOL) Can Am Renegade
4x4
DC
Nº 106 CDT - Can Am Dakar Team: MARTÍNEZ, Leonardo
(BOL) Can Am Renegade
4x4
Nº 107 Uruguay: LAFUENTE, Sergio (URY) Yamaha Raptor
700
4x2
Nº 108 Mazzucco Rally Raid Team: ZAFFI, Lucas (ARG) Can
Am Renegade
4x4
DC
Nº 109 Charrua Racing: ALMEIDA, Mauro (URY) Yamaha Raptor
700
4x2
Nº 110 CDT - Can Am Dakar Team: ESTANGUET, Julio C. (ARG)
Can Am Renegade
4x4
Nº 111 Mazzucco Can Am Team: SCHMIDT, Marcelo G. (ARG)
Can Am Renegade
4x4
DC
Nº 112 CDT - Can Am Dakar Team: FERNÁNDEZ, Marcelo
M. (ARG) Yamaha Raptor 700
4x2
Nº 113 Holando Rally Team: PANDO, Gastón H. (ARG)
Yamaha Raptor 700
4x2
Nº 114 DLC Quad Team: BENNAZAR, Mariano (ARG) Yamaha
Raptor
4x2
DC
Nº 115 MED Racing Team / Invación Team: GUTIERREZ,
Cristian (CHL) Yamaha Raptor 700
4x2
DC
Nº 116 DP Rally Team: PEÑALVA, Diego (ARG) Yamaha
Raptor 700
4x2
Nº 117 CDT - Can Am Dakar Team: LECUONA, Diego (ARG)
Can Am Renegade
4x4
Nº 118 Lafarja XC Rally Team: LAFARJA, Jorge (PRY) Yamaha
YFM 700
4x2
DC
Nº 119 DLC Quad Team: JOFFRÉ, Carlos (ARG) Yamaha
Raptor
4x2
DC
Nº 120 Mazzucco Rally Team: ISOLA, Gastón (ARG)
Can Am XMX 450
4x2
DC
Nº 121 DP Rally Team: DISANTO, Nicolás (ARG) Yamaha
Raptor 700
4x2
DC
Nº 122 MED Racing Team: BAYER, Claudio (ARG) Yamaha Raptor
700
4x2
Nº 123 Team Macro: BENITEZ, Armando (PRY) Kawasaki 700
4x2
DC
Nº 124 PCP Asistencia: RÍOS, Pablo Gastón
(ARG) Yamaha Raptor 700
4x2
Nº 125 DLC Quad Team: BÉRTOLA, María Celeste
(ARG) Yamaha Raptor YFR700
4x2
DC
Nº 126 DLC Quad Team: DÍAZ, Javier Luciano (ARG)
Yamaha Raptor
4x2
DC
Nº 127 MONTERO PÉREZ, Xavi (ESP) Yamaha Raptor
700
4x2
Nº 128 Mazzucco Can Am Team: SARQUIZ, Martín (ARG)
Can Am Renegade
4x4
DC
Nº 129 DLC Quad Team: RINALDI, Gonzalo (ARG) Yamaha Raptor
4x2
DC
Nº 130 PRIETO RUIZ, Alberto (ESP) Yamaha Raptor 700
4x2
DC
Nº 131 BDT: RAMíREZ, Beto (PRY) Yamaha Raptor
700
4x2
Nº 132 DLC Quad Team: OSMAN, Anuar (ARG) Yamaha Raptor
4x2
DC
Nº 133 Macchi xc Team: MACCHI SALAZAR, Ever R. (PRY)
Yamaha Raptor
4x2
DC
Nº 134 VyP Rally Team: GUARDIA MANCILLA, Paulo P. (CHL)
Yamaha YFM Raptor 700
4x2
Nº 135 Alveroni: DOERKSEN, Alveroni (PRY) Yamaha Raptor
700 4x2
Autos
Nº 301 CRT Racing Team: SILVA, Juan Manuel-GLAVIC, Tomislav
(ARG/HRV) Proto Colcar ML T1N
Nº 302 South Racing: JERIE, Peter-LICHTLEUCHTER, Laurent
(CZE/FRA) Toyota Hilux T1N
Nº 303 CRT Racing Team: MALDONADO, Martín I.-SCHOLZ
V., Sebastián (ARG) Proto Colcar ML T1N
Nº 304 San Juan Minero D.T.: SISTERNA, Lino-SISTERNA,
Federico (ARG) Buggy Fast Speed T1.3N
Nº 305 South Racing: ÁLVAREZ C., Fernando-GENNONI,
Luciano (ESP/ARG) Toyota Hilux T1N
Nº 306 Colombia Dakar Rally Team: MORENO, Iván
Darío-CALDERÓN, Andrés (COL) Toyota Hilux
T1D
Nº 307 South Racing: REMPEL, Viktor-REMPEL, Vernon (PRY)
Toyota Hilux T1N
DC
Nº 308 Mecanicar Series Team: RECALDE, Beto-SÁNCHEZ
BACHEN, Juan J. (PRY) Toyota Hilux T1N
Nº 309 Team RI: IRALA AQUINO, Rubén A.-GONZÁLEZ
P., Rubén O. (PRY) Buggy Fast Speed T3N
Nº 310 Team Salto del Guaira: FRANCO, Luis-ARRIETA, Eugenio
(PRY) Toyota Hilux T1D
DC
Nº 311 El Viejo Rally Team: ANDREOLI, Adriano-DI IURE,
Roberto (ARG) Peugeot Pick Up T1D
DC
Nº 312 Los Maine Rally Team: MAINE, Martín-CARCASSON,
Carolina (ARG) Toyota Hilux T1D
DC
Nº 313 Pro Dakar Litoral: SALOM, Carlos Héctor-SALOM,
Lucas Javier (ARG) Toyota SR T1D
DC
Nº 314 DK 420 Competición: FRETES B., Guillermo-FRETES
B., Marcelo (PRY) GWN Wingle 5 T1D
DC
Nº 315 DK 420 Competición: ZAPAG, Blas-MORALES,
Rodolfo (PRY) Toyota Hilux T1D
DC
Nº 316 DK 420 Competición: YALUK, Diego-ENGLERT,
Thomas (PRY/DEU) Toyota Hillux T1D
DC
Nº 317 Popeye Dakar Team: MALDONADO, Gustavo-MALDONADO,
Martín (PRY) Ford Explorer T1N
DC
Nº 318 Planeta Frio Racing: CARLISI, Edgardo-BUSCHIAZZO,
Matías (ARG) KIA 4x4 T1D
DC
Nº 319 DK 420 Racing Team: MARSAL, César-GONZÁLEZ,
Adolfo (PRY) Toyota Hillux T1D
DC
Notas: T1N:
Categoría 1 Nafta - T1D:
Categoría 1 Diesel - T1.3N:
Categoría 1 clase 3 T3N:
Categoría 3 Nafta - DC:
Participa por el Dakar Challenge |
Presentaron la segunda fecha del Dakar Series 2015
Novedades y 75 inscriptos |
17-Jul-2015
(Prensa Dakar).- En el marco de la Expo Paraguay Mariano
Roque Alonso, se presentó de manera oficial el Desafío
Guaraní Dakar Series 2015 y se dio a conocer la cifra final
de competidores que estarán participando en Paraguay del 19
al 25 de Julio. Además se conocieron detalles del
recorrido con algunas sorpresas.
En la conferencia de prensa encabezada por el Ministro Secretario
Ejecutivo de Deportes, Víctor Pecci, la Ministra Secretaria
Ejecutiva de Turismo Marcela Bacigalupo y el Coordinador General del
Desafío Guaraní y La Etapa Paraguay, David Eli, se anunciaron
importantes detalles de la segunda fecha Dakar Series que tendrá
75 participantes y un trazado que pasará por el Chaco Paraguayo.
La carrera de rally raid más importante de Paraguay se pondrá
en marcha a partir del próximo domingo con un total de 75 vehículos
representando a 10 nacionalidades pondrán a prueba el renovado
recorrido del segundo Dakar Series del año. Serán 35
Quads los que cruzarán la rampa de largada el lunes 20 en la
Costanera de Asunción, a partir de las 19 horas, dando inicio
a la carrera. Así también, 21 Motos y 19 Autos animarán
el Desafío Guaraní durante las 5 etapas que tendrá
epicentro en Asunción, Encarnación y Villarrica, además
de la capital paraguaya.
También se anunció que los caminos elegidos para esta
segunda edición, cruzarán por el Bajo Chaco en la última
etapa el 25 de julio, dándole un cierre único al Desafío
Guaraní por un sector tradicional y emblemático.
La acción comienza en el autódromo
"Víctor Rubén Dumot"
Este año la organización le acerca la competencia al
público capitalino con un Súper Especial que permitirá
ver en acción a todos los participantes en el circuito construido
en el autódromo "Víctor Rubén Dumot"
en San Lorenzo el lunes 20 de julio a las 13:00 horas.
De esta manera, previo al inicio de la primera etapa, todos los fanáticos
de Asunción y de las regiones cercanas podrán asistir
al circuito para acompañar a los pilotos en un circuito que
de seguro despertará aún más la pasión
fierrera guaraní.
Los detalles del recorrido |
10-Jul-2015
(Prensa Dakar).- Los caminos paraguayos entrarán
en escena con un renovado recorrido en la segunda edición del
Desafío Guaraní. El manejo técnico será
una de las claves, como así también la navegación
por una variedad de suelos que presentan los espectaculares terrenos
naturales. Los pilotos tendrán una gran prueba en el segundo
Dakar Series del año.
El recorrido del primer día presenta una serie de caminos muy
rotos que, en su mayor parte, están cubiertos por densa vegetación.
También se transitará por sectores arenosos, que pueden
transformarse en barro si la región se ve afectada por algunas
lluvias. En el final, los protagonistas se encontrarán con
un sector mucho más veloz sobre ripio y tierra colorada, que
por momentos se vuelve a internar en lugares de mucha vegetación.
La jornada inicial será la primera parte de la “Etapa
Maratón” de Desafío Guaraní. Los vehículos
llegarán al bivouac de Villarrica y sólo podrán
ser reparados por los pilotos ya que ninguna asistencia externa estará
permitida durante esta jornada.
El primer periplo del Desafío Guaraní supera los450
kilómetros de carrera, de los cuales 377 son cronometrados.
Los pilotos no tendrán tiempo a entrar en calor y el primer
escollo será muy importante para definir las posiciones de
punta.
El segundo día será el cierre de la etapa maratón.
Los pilotos deberán administrar el potencial de sus máquinas.
El parcial recorre los primeros kilómetros sobre una pista
muy angosta, luego el trazado se vuelve algo más sencillo y
las velocidades comienzan a aumentar.
Las zonas de velocidad controladas (DZ) serán claves a la hora
de la clasificación. En el final, la carrera pasa por caminos
rápidos que son ideal para exprimir toda la potencia de los
motores, aunque la concentración será clave ya que un
error a altas velocidades, puede costar muy caro.
La tercera jornada de competencia, será la más extensa
del Desafío Guaraní cuando encare rumbo a Encarnación.
La etapa alterna entre tramos por caminos arenosos angostos y algunas
pistas un poco más anchas que permiten acelerar. Además,
comenzarán aparecer algunos sectores de campo traviesa, en
donde la correcta navegación por GPS será fundamental
para lograr tiempos competitivos.
Al siguiente día, la cuarta etapa combina varios sectores veloces
con algunos tramos de navegación pura. Un parcial en el que
los pilotos deberán mantener la concentración al extremo
para evitar perder tiempo en los cambios de ritmo.
La penúltima jornada ofrece un recorrido desafiante a través
de caminos de ripio que favorecen a las altas velocidades. Con poco
más de 510 kilómetros en total, será una prueba
clave antes del tramo final del Dakar Series guaraní.
Para el final del Desafío Guaraní, el recorrido será
breve pero no menos intenso. El cierre de la competencia será
un tramo de 412,01 kilómetros de extensión, 174,10 de
ellos cronometrados, con inicio y final en Asunción.
Todo está dado para que los pilotos vivan una carrera única,
disfrutando cada minuto arriba de los vehículos por los espectaculares
caminos de la región paraguaya.
La acción arranca el 19 de julio en Asunción y todo
está listo para disfrutar de una renovada carrera, que por
segundo año consecutivo se hace presente en el calendario de
los corredores que piensan llegar al Rally Dakar de la mejor manera.
Los novatos quieren su lugar en el Dakar |
08-Jul-2015
(Prensa Dakar).- El Desafío Guaraní-Dakar
Series tiene reservado un lugar de privilegio para los debutantes
y para quienes transitan sus primeros kilómetros en el Rally
Cross Country. Se trata del Dakar Challenge, una clasificación
especial que premiará a los mejores amateurs con inscripciones
para el próximo Dakar 2016.
Queda cada vez menos para la segunda fecha del calendario Dakar Series
2015 y los pilotos ya ultiman detalles para la gran cita en territorio
paraguayo. Además de los protagonistas más reconocidos
y de las figuras internacionales, la competencia también tendrá
entre sus inscriptos nombres que recién ingresan al mundo del
cross country y que buscan formar sus primeras armas en la especialidad.
Para ellos, el Desafío Guaraní volverá a contar
con una clasificación exclusiva: El Dakar Challenge. Esta “carrera
dentro la carrera” permitirá que tres pilotos amateurs
puedan acceder a una inscripción directa para la próxima
edición del Dakar en Sudamérica. Una de las invitaciones
en juego se repartirá en partes iguales entre el mejor clasificado
entre las Motos y el mejor Quad amateur en la clasificación,
en tanto que la tripulación más rápida entre
los Autos, se hará acreedora al total del valor de la inscripción
De momento, 38 de los 71 inscriptos con los que cuenta hasta ahora
el Desafío Guaraní forman parte del Dakar Challenge,
pero seguramente serán más los pilotos que finalmente
luchen por el preciado premio que el año pasado fue ganado
por el argentino Kevin Echeveste en Motos, y los paraguayos Beto Ramírez,
en Quads, y Rubén Irala, en Autos.
Requisitos para participar del Dakar
Challenge:
- Estar inscripto en el Dakar Challenge (no tiene costo extra)
No haber participado en un Dakar (ni piloto ni navegante en el caso
Autos)
- Completar el Desafío Guaraní
- Ser el mejor clasificado entre los participantes de Dakar Challenge
- Estar dentro del 70% de los mejores pilotos/tripulaciones en la
clasificación general del Desafío Guaraní
- Nunca haber clasificado entre los diez mejores de la clasificación
general de cualquier ronda del Campeonato mundial de rally Cross Country
de la FIM (para las categorías Moto y Quad)
- No haber sido nunca parte de la lista de pilotos cabeza de serie
de la FIA (para la categoría Auto)
- No haber sido nunca parte de la lista Elite de ASO (para Motos y
Autos)
- No haber sido nunca declarado Ganador del Dakar Challenge en el
pasado.
Inscripciones para pilotos
Ya son más de 70 las tripulaciones que han confirmado
su presencia en la segunda cita del calendario Dakar Series. Las inscripciones
para la carrera, que además será la segunda fecha del
Campeonato Sudamericano de Rally Cross Country y segunda del certamen
paraguayo de la especialidad, permanecerán abiertas hasta el
próximo 13 de julio y se pueden realizar a través de
www.desafíoguarani.com.
Suzuki se suma con el argentino Darío Arco |
06-Jul-2015
(Prensa Dakar).- El piloto riojano multicampeón
de MotoCross a nivel sudamericano dará el paso hacia el mundo
del rally raid, del 19 al 25 de Julio, cuando participe por primera
vez de un Dakar Series con el Desafío Guaraní de la
mano de Suzuki Argentina.
Se viene una nueva edición del Desafío Guaraní
y nadie se la quiere perder. Son casi 70 los inscriptos para participar
de lo que será la segunda fecha los Dakar Series y también
del Campeonato Paraguayo de Cross Country, a partir del 19 de julio.
Uno de los últimos en sumarse fue Darío Arco, figura
del motocross en Argentina y Sudamérica, decidió dar
el gran paso junto a Suzuki en un proyecto con el cual la marca se
integrará al calendario Dakar Series.
La competencia paraguaya fue elegida por el equipo, para que Darío
Arco haga sus primeras armas en el mundo off road con la moto provista
por la casa nipona: “Hace tiempo que queríamos
armar este proyecto, por suerte interesó. De allí que
decidimos que el Desafío Guaraní en Paraguay sea nuestra
prueba de fuego”, comentó el rider en una nota
para MX La Revista.
Ahora Arco, encara un curso intensivo de navegación previo
a la competencia a la par que su moto es preparada por Carlos Devesa,
para que el riojano pueda tener todo en condiciones en su primera
carrera de este modalidad, en la cual además tendrá
en frente a grandes potencias en las motos como ser David Casteu,
Javier PIzzolito, Pablo Quintanilla, entre otros experimentados y
con pasado en el Dakar.
"Pato " Silva: "Decidimos
correr el Desafío Guaraní" |
30-Jun-2015
(Prensa Dakar).- El piloto de Colcar Rally Team (CRT),
ganador de la categoría Autos en la segunda fecha del Campeonato
Argentino de Rally Cross Country disputada en San Juan, anticipó
su presencia en el Dakar Series a disputarse en Paraguay del 19 al
25 de Julio.
Tras un gran fin de semana en la Región de Cuyo de
Argentina, Juan Manuel Silva, quien se quedó con 2 de las 3
etapas y se proclamó ganador entre los Autos, en lo que fue
la segunda fecha del CARCC, confirmó su presencia en el Desafío
Guaraní 2015 junto a su navegante Tomislav Glavic. Del mismo
modo, su compañero de equipo Martín Maldonado también
estará presente en Paraguay con Sebastián Scholz Vergnolle
a su lado.
El piloto del prototipo Colcar RT, aseguró que se están
realizando grandes avances en el equipo de cara al Dakar 2016 y por
eso es que van paso a paso en las competiciones, destacando la continua
progresión en el manejo y en el armado del vehículo.
“Estábamos viendo si ir al Inca
o al Guaraní, queremos hacer los dos, estamos construyendo
dos vehículos nuevos, entonces la inversión económica
es muy grande para hacer las dos carreras. Así que por ahora
confirmamos que vamos al Desafío Guaraní, después
veremos si podemos ir al Inca”, resaltó el "Pato",
una vez finalizada la última etapa en San Juan. A lo que agregó
para cerrar: “El objetivo principal ahora
es competir en Paraguay, y terminar el vehículo nuevo lo antes
posible”.
De esta manera, una nueva tripulación de gran peso internacional
se suma dentro de la categoría Autos para lo que será
la segunda edición del renovado Desafío Guaraní,
que desde el 19 de Julio comenzará la travesía que unirá
Asunción, Encarnación y Villarrica.
Pablo Quintanilla buscará el 1 en el Desafío
Guaraní |
25-Jun-2015
(Prensa Dakar).- El piloto chileno de KTM, quien finalizó
segundo en la primera edición del Dakar Series de Paraguay,
puso su nombre en la lista de inscriptos para correr del 19 al 25
de julio en territorio guaraní y lograr el primer puesto en
Motos, que tan cerca lo tuvo el año pasado.
Pablo Quintanilla se ha transformado en base a muy buenos
resultados y mucho trabajo, en uno de los referentes sudamericanos
en el Dakar y otras competencias. Desde inicios de este año
el chileno forma parte del equipo oficial KTM Racing con participaciones
en el Campeonato Mundial FIM de Rally Cross Country 2015 y los Dakar
Series, dentro los cuales tiene confirmado al Desafío Guaraní,
como base para llegar al Dakar 2016 en inmejorables condiciones.
Para su presentación en Paraguay, el piloto recibió
material nuevo por parte de KTM y así poder enfrentar de la
mejor manera el segundo semestre del año. “Nos
vinimos a la fábrica apenas terminamos el Mundial en Cerdeña,
necesitaban entregarme motores, moto, suspensiones y piezas para entrenar
en Chile y hacer las próximas competencias”, explicó.
Quintanilla corrió en Paraguay en el 2014, y se quedó
con la espina de no ser el más rápido, finalizó
en la segunda posición muy cerquita (a 15m18s) de su coterráneo
y ganador del Desafío Guaraní, Francisco “Chaleco”
López. En lo que será una segunda edición totalmente
renovada del Dakar Series guaraní, Quintanilla buscará
finalizar en lo más alto del podio, en la competición
que en esta oportunidad cruzará por las ciudades de Asunción,
Villa Rica y Encarnación.
Así también, el chileno podrá tomarse revancha
del primer Dakar Series de Sudamérica, el Desafío Ruta
40, disputado en Argentina en el mes de mayo, el cual comenzó
de manera arrasadora ganando la segunda etapa y siendo líder
de la general tras el tercer día. Pero unas complicaciones
mecánicas en la sección disputada en Fiambalá
lo obligaron a abandonar la carrera. Ahora podrá subirse una
vez más a su KTM y probarse en una nueva carrera que tiene
el aval de Amaury Sport Organization (A.S.O), y promete dejar su marca
entre las competiciones Cross Country de nivel internacional.
Pablo Eli: "Hemos logrado
un recorrido muy interesante" |
23-Jun-2015
(Prensa Dakar).- Luego de más de 10 días
de intenso trabajo, el equipo de búsqueda de caminos del Desafío
Guaraní concluyó sus tareas con éxito y en pocos
días se confirmará la totalidad de kilómetros
del recorrido que tendrá como cabeceras a Asunción,
Villa Rica y Encarnación. El segundo Dakar Series
del año, se llevará a cabo entre el 19 y el 25 de julio
próximo.
“Va a ser una buena carrera. Luego de
varios días de analizar posibles caminos, pudimos darle forma
al libro de ruta y creo que hemos logrado un recorrido muy interesante
para los pilotos. La carrera será bastante diferente a la primera
edición ya que ahora pasaremos por una variedad de pisos mucho
más desafiantes”, expresó Pablo Eli, Director
Deportivo del Desafío Guaraní y responsable del equipo
de búsqueda de caminos que recorrió los terrenos paraguayos
durante los últimos días.
Eli destacó que este año “la carrera transitará
por muchos sectores de montaña y por terrenos con mucho ripio
y arena”, y que “el itinerario está
bien compensado entre las secciones de enlace y las secciones selectivas”.
Además adelantó que la carrera conservará la
Etapa Maratón, pero que la cabecera de ese día se ubicará
en la localidad de Villa Rica y no en Filadelfia, como inicialmente
estaba planeada: “Lamentablemente no pudimos
llegar con la carrera hasta Filadelfia ya que los sectores que nos
resultaban deportivamente interesantes continuaban anegados producto
de las intensas lluvias que azotaron la región, por ello buscamos
una alternativa”, explicó.
“Será una carrera muy interesante
para todos los pilotos más experimentados que participen de
esta prueba y además una muy buen vara para que los nuevos
protagonistas del flamante Campeonato Paraguayo de Cross Country puedan
medirse ante los mejores pilotos de la región”,
concluyó.
Inscripciones para pilotos
Ya son más de 40 las tripulaciones que han confirmado su presencia
en la segunda cita del calendario Dakar Series. Las inscripciones
para la carrera, que además será la segunda fecha del
Campeonato Sudamericano de Rally Cross Country y segunda del certamen
paraguayo de la especialidad, permanecerán abiertas hasta el
próximo 13 de julio y se pueden realizar a través de
www.desafíoguarani.com.
 |
Desafío
Guaraní – Recorrido edición 2015
19 de Julio Verificaciones Administrativas y técnicas
en Asunción
20 de Julio Ceremonia de largada, Rampa en Costanera 19 horas
21 de Julio Etapa 1: Asunción-Villarrica (Maratón)
22 de Julio Etapa 2: Villarrica-Asunción
23 de Julio Etapa 3: Asunción-Encarnación
24 de Julio Etapa 4: Encarnación-Asunción
25 de Julio Etapa 5: Asunción-Asunción
25
de Julio Podio y Ceremonia de Entrega de
Premios en Hotel Bourbon de Asunción de 16:30 a 18:00
horas |
Etienne Lavigne: "Paraguay
en el recorrido del Dakar, es posible en el futuro" |
18-Jun-2015
(Prensa Dakar).- Resta un mes para el comienzo del
Desafío Guaraní Dakar Series 2015, y Paraguay se prepara
para recibir por segundo año a esta competencia internacional
que lleva el sello Dakar.
En la previa de esta nueva edición, Etienne Lavigne,
máximo responsable del Dakar, compartió algunos conceptos
sobre la experiencia del primer Desafío Guaraní y lo
que se espera para la versión 2015.
El Desafío Guaraní Dakar Series tuvo su primera edición
el año pasado. ¿Qué puede destacar sobre lo que
fue la llegada del primer Dakar Series en suelo Paraguayo?
E.L: La primera edición del Desafío
Guaraní Dakar Series mostró al mundo lo que es la pasión
del pueblo paraguayo por el deporte motor. Quedé sorprendido
al ver una imponente multitud en la largada simbólica en Asunción.
Pero también en los tramos de competencia la gente acompaño
a la carrera masivamente.
Fue una verdadera fiesta con mucho color y calor brindado por la afición
paraguaya a todos los pilotos que participaron.
También fue muy importante la cobertura mediática que
tuvo antes, durante y posterior a la semana de la competencia. Eso
fue muy bueno ya que todo Paraguay sabia de lo que pasaba.
De acuerdo a la primera edición. ¿Cuáles son
los puntos en los que se están trabajando en este nuevo Desafío
Guaraní para lograr una carrera más desafiante?
E.L: Para este año se está trabajando
en la búsqueda de un recorrido más exigente. El año
pasado tuvimos al clima como un factor determinante que forzó
a la Organización a suspender los dos últimos días
para Motos y Quads. Por eso se está trabajando en la búsqueda
de caminos que requieran mucha navegación y más campo
traviesa. La geografía paraguaya ofrece alternativas interesantes
para este tipo de carrera y de acuerdo a lo que me comentó
Pablo Eli, encargado del diseño de la carrera, vamos a tener
un Desafío Guaraní muy interesante y más complejo
que el anterior. Un verdadero desafío para los pilotos y equipos.
¿Qué similitudes tiene una competencia tan importante
como el Desafío Guaraní con el Dakar que se viene realizando
desde el 2009 en Sudamérica?
E.L: Todo Dakar Series que se realiza alrededor
del mundo mantiene el espíritu Dakar.
En cuanto a la seguridad de la carrera, en el Desafío Guaraní
se utiliza el mismo equipamiento que el Dakar como el GPS, Iritrack
y Sentinel, por lo que los pilotos aprenden y perfeccionan el manejo
de estas herramientas en competencia.
Si bien es un formato más corto, siempre se exploran nuevos
territorios buscando diferentes tipos de pisos y desafíos para
los pilotos. Y en Paraguay se encontraron opciones muy atractivas
para concretar el segundo Dakar Series en el país transformando
a esta edición en un espacio ideal para todos aquellos que
quieren preparase para el Dakar.
¿Qué importancia tiene el Desafío Guaraní
para aquellos pilotos paraguayos y/o sudamericanos en general que
quieren desarrollar su carrera deportiva para llegar al Dakar o adquirir
mayor experiencia en este deporte motor? ¿Por qué?
E.L: La llegada del Dakar marcó un cambio
muy importante en Sudamérica en este deporte motor. Surgieron
algunos campeonatos como el Campeonato Argentino de Rally Cross Country
y carreras como el Desafío Ruta 40 Dakar Series en Argentina,
el Desafío Inca en Perú, el Atacama Rally en Chile,
el Desafío Guaraní y el Campeonato Paraguayo de Cross
Country que se estrena este año en Paraguay entre otros.
Cada año que pasa es mayor el número de participantes
sudamericanos en el Dakar y esto se debe también a que participan
en este tipo de competencias que les permite ir creciendo en experiencia
y manejo sobre distintos tipos de superficies.
Por eso es muy importante para pilotos paraguayos, como para el resto
de los competidores sudamericanos, participar del Desafío Guaraní
porque esta carrera les ofrece nuevas alternativas que son las mismas
que se buscan en el Dakar y les permitirán desarrollar y mejorar
su calidad como competidor usando los mismos instrumentos.
Además, al ser Dakar Series, el Guaraní ofrece con el
Dakar Challenge la posibilidad de ganarse un pase directo al Dakar
2016 a los mejores pilotos amateurs en las distintas categorías.
Y para los que participan de los tres Dakar Series del 2015, hay tres
inscripciones en juego para los mejores ubicados en las categorías
según sus resultados en las distintas carreras.
Conociendo el gran impacto que causó la llegada del Desafío
Guaraní en Paraguay ¿Considera que Paraguay reúne
las condiciones necesarias que la Organización del Dakar requiere
de los países por los que pasa? ¿Qué posibilidades
tiene el Paraguay de ser incluida dentro del recorrido del Dakar en
el futuro?
E.L: La primera edición del Desafío
Guaraní sirvió para demostrar que Paraguay reúne
todas las condiciones para realizar una competencia internacional.
Las distintas áreas involucradas trabajaron intensamente para
responder a las demandas solicitadas por parte de la Organización.
Eso lo hablamos con la gente del Secretaria Nacional de Turismo y
la Secretaria de Deportes Nacional del país como un punto muy
fuerte. Fue positivo saber que se puede contar con cada uno de los
actores que son necesarios para el desarrollo de esta competencia.
Respecto a la posible incorporación de Paraguay en el Dakar,
desde que llegó a estas latitudes, siempre está latente
la posibilidad de incorporar nuevos territorios en su recorrido por
lo que nuestra voluntad no ha cambiado. Construir un trazado lleva
mucho tiempo y tiene su complejidad, pero todo es posible en el futuro.
David Casteu se suma al Desafío Guaraní |
16-Jun-2015
(Prensa Dakar).- El “viejo zorro” del Dakar
será uno de los protagonistas principales de la categoría
Motos en la segunda fecha del calendario Dakar Series, que se disputará
entre el 19 y el 25 de julio. El francés, tercero
en primera edición del Desafío Guaraní, buscará
la victoria en su nueva visita a Paraguay.
Muchos decían que sus épocas de gloria ya habían
quedado en el pasado, pero David Casteu se encarga de derribar ese
mito temporada tras temporada. “Hay jóvenes
que corren rápido, pero la experiencia de los viejos zorros
siempre ayuda”, afirmó el último campeón
del Dakar Series y “Top 10” en los últimos dos
Dakar.
El francés viene de conseguir un tercer puesto la primera fecha
del Dakar Series y busca repetir el título conseguido en 2013
y 2014. Para ello deberá ser nuevamente protagonista en esta
edición del Desafío Guaraní que se pondrá
en marcha el próximo 19 de julio y donde el francés
ya supo conseguir un podio.
A sus 41 años, Casteu cuenta con doce participaciones en la
carrea más dura del planeta, en la que casi siempre ha sido
protagonista de privilegio y donde obtuvo un segundo puesto como mejor
resultado. Ahora estará nuevamente al mando de una KTM450 Rally
buscando ser protagonista en cada una de las etapas del Desafío
Guaraní.
La actividad del segundo Dakar Series de la temporada se pondrá
en marcha el 19 de julio con la realización de los chequeos
previos en Asunción. Al día siguiente será el
turno de la largada simbólica, que dará el puntapié
inicial para las cinco etapas de carrera. El evento tendrá
inicio y final en Asunción y además visitará
las ciudades de Filadelfia y Encarnación.
Sanabria: "Siempre es bueno
cambiar de escenario" |
09-Jun-2015
(Prensa Dakar).- El referente del Rally Cross Country
en Paraguay espera ansioso la cita ante su público y se ilusiona
con lograr el triunfo que el año pasado se le escapó
por muy poco. El Campeón del Dakar Series 2014 está
muy entusiasmado por poder competir en un terreno diferente al que
habitualmente transita la categoría y en el que se siente cómodo.
Es la cita del año para los fanáticos de los “fierros”
en Paraguay. La segunda edición del Desafío Guaraní-Dakar
Series, que se disputará entre el 19 y el 25 de julio, será
una nueva fiesta para los cientos de miles de espectadores que celebran
el espíritu Dakar en territorio guaraní.
Esta segunda fecha del calendario Dakar Series se presenta como un
desafío diferente, ya que se desarrolla en un tipo de superficie
distinta, donde abunda la vegetación y los caminos esconden
un sinnúmero de dificultades.
“El rally cross country se trata de descubrir
nuevos caminos, nuevas aventuras, de encontrar nuevos desafíos.
Por ello, cambiar un poco de escenario es muy bueno. Paraguay tiene
muchas alternativas para ofrecer y el nuevo recorrido que propone
la organización es muy prometedor”, afirmó
el paraguayo que se coronó Campeón Sudamericano de la
especialidad en la temporada pasada.
“La geografía paraguaya presenta
caminos muy duros, con mucho “fesh fesh”, y también
podemos encontrar senderos veloces con mucha vegetación. Es
todo un desafío poder encontrar el ritmo en estos terrenos”,
detalla el “León Guaraní” que, como todos
sus compatriotas también se ilusiona con tener en el futuro
una etapa del Dakar en ese territorio: “Tener
un Dakar Series es un paso muy importante pero es solo el principio.
Lo importante es que se pueda llevar a cabo con éxito nuestra
parte en el Desafío Guaraní, que los pilotos que vengan
se vayan contentos, y que el público mantenga el comportamiento
correcto de siempre; todo eso va a asentar un precedente importante
para lograr conseguir que el Dakar pase por Paraguay”,
aseguró.
La actividad del Desafío Guaraní se pondrá en
marcha el 19 de julio con la realización de los chequeos previos
en Asunción. Al día siguiente será el turno de
la largada simbólica, que dará el puntapié inicial
para las cinco etapas de carrera. El evento tendrá inicio y
final en Asunción y además visitará las ciudades
de Filadelfia y Encarnación.
Comenzó la inscripción para el 2º Desafío
Guaraní |
27-May-2015
(Prensa Dakar).- Ya se encuentra abierto el período
de inscripciones para los pilotos que van a participar del segundo
Dakar Series del año, a realizarse en Paraguay del 19 al 25
de Julio.
Pasó de manera exitosa el Desafío Ruta 40 en
Argentina, el cual dio inicio al calendario Dakar Series en Sudamérica.
Y ahora la próxima escala es el Desafío Guaraní
en territorio paraguayo.
Los interesados pueden descargar el formulario de inscripción
que ya se encuentra disponible en el sitio web oficial del evento
www.desafioguarani.com. Deberán
ingresar en la sección “Competidores” de la web
o también podrán descargar directamente haciendo click
aquí.
Los pilotos tendrán tiempo hasta 13 de julio para poner su
nombre en la lista de participantes, que animarán lo que será
además de la continuación del Dakar Series, la segunda
fecha del Campeonato Sudamericano de Rally Cross Country.
De esta manera, Paraguay recibirá por segunda vez consecutiva
al Desafío Guaraní. En esta oportunidad, Asunción,
Filadelfia y Encarnación serán las localidades sede
de los campamentos durante las cinco etapas de la carrera. No te quedes
afuera y anotate ya!
Para mayores detalles sobre el recorrido o resolver dudas sobre la
competencia, pueden contactarse a la Secretaría del Desafío
Guaraní a los teléfonos +54 351 487 2010 / +54 351 487
2727 o vía mail a info@desafioguarani.com. |
 |
Dakar
Series 2015
Desafío Ruta 40 - 1ª fecha
Catamarca y La Rioja vivieron la fiesta
dakariana |
 |
|
23-May-2015
(Prensa RCCA).-
Se consagraron venceores de la 6ª edición del Desafío
Ruta 40 Paulo Gonçalves (Motos), Orlando Terranova (Autos),
Lucas Bonetto (Quads 4x2) y Daniel Mazzucco (Quads 4x4).
Motos: Gonçalves venció
por primera vez en el DR40
Paulo Gonçalves (Honda CRF450) resistió el
ataque final de Javier Pizzolito (Honda CRF 450) y se quedó
con la edición 2015 del Desafío Ruta 40. Los hombres
de Honda consiguieron el primer y segundo lugar de la General de Motos,
mientras que la tercera posición quedó en manos de David
Casteu (KTM 450 Rally).
Gracias a un trabajo muy prolijo durante los cinco días de
competencia, Paulo Gonçalves se quedó con su primera
victoria en el Desafío Ruta 40 a pesar de finalizar segundo
en la quinta etapa. El portugués llegó al inicio de
la última etapa con un buen colchón de tiempo respecto
a sus perseguidores y hoy tan sólo se dedicó a mantener
esa distancia para asegurarse la victoria con un tiempo total de 20h16m48s.
“Estoy muy contento porque fue una carrera
muy difícil y es bueno conseguir una victoria. Todos los días
tuvimos navegación muy difícil y encontramos buen nivel
de pilotos, pero tuve la chance de arrancar con una buena ventaja
y pude manejarla, de manera de no regalar esta victoria”,
afirmó el ganador y agregó: “para
el equipo fue una buena competencia también porque pudimos
probar nuevos elementos y sacar buenas conclusiones en una carrera
con características muy similares a un Dakar. Solo tenemos
que lamentar la caída de Joan, a quien le deseo una pronta
recuperación”.
La segunda posición en la General le correspondió a
Pizzolito, que logró dos triunfos de etapa en los últimos
dos días de competencia y logró trepar al podio por
tercera ocasión en esta prueba. El piloto de Pinamar finalizó
a 19m08s del ganador y muy lejos de su más inmediato perseguidor,
el francés David Casteu (KTM 450 Rally).
El novato norteamericano Ricky Bravec (Honda CRF 450) y el neuquino
Esteban López Jové (Kawasaki KLX 450) completaron los
cinco primeros.
Desafío
Ruta 40 -
Edición 2015 - Motos |
Clasificación
5ª Etapa
1º J. Pizzolito (Honda CRF 450) 1h56m55s
2º P. Gonçalves (Honda CRF 450) a 46s
3º R. Bravec (Honda CRF 450) a 50s |
Clasificación
General Final
1º P. Gonçalves (Honda CRF 450) 20h16m48s
2º J. Pizzolito (Honda CRF 450) a 19m08s
3º D. Casteu (KTM 450 Rally) a 1h28m41s |
Autos:
"Orly" Terranova ganó su segundo Dakar Series
El piloto de Mini mantuvo su regularidad en la última etapa
y cerró un gran Desafío Ruta 40, logrando así
el título en la categoría Autos. Su compañero
de equipo, Lucio Álvarez ocupó el segundo lugar del
podio, mientras que el checo Peter Jerie del South Racing terminó
tercero.
Finalizó el Desafío Ruta 40 2015 y el X-Raid Team hizo
el 1-2 en el podio. Las duplas conformadas por Orlando Terranova-Bernard
Graue y Lucio Álvarez-Sebastian Halpern, ambas a cargo de los
Mini All 4Racing fueron los más veloces de la carrera.
Terranova se quedó con las dos primeras etapas y luego mantuvo
una buena regularidad, siempre finalizando entre los puestos de punta,
lo que le permitió terminar el Desafío Ruta 40 en 21h08m31
a 27m29 de su compañero de equipo.
Justamente Lucio Álvarez siempre dio pelea y fue el ganador
de la última etapa, la cual unió Chilecito con Villa
Unión. Mientras que Peter Jerie junto con Laure Lichtleuchter
arriba de una Toyota Hilux nunca aflojaron el ritmo y consiguieron
un preciado tercer puesto en su primera incursión en el Dakar
Series sudamericano.
“Lo positivo es que he encontrado un ritmo
muy seguro con mucha velocidad, donde no voy cometiendo errores, es
cierto que hemos tenido mucha suerte. No esperaba una carrera tan
dura, ha sido un mini Dakar y eso le da un gustito diferente a la
victoria”, comentó antes de subirse al podio el
ganador del Desafío Litoral 2012 y dos veces ganador del Desafío
Ruta 40 (2012 y 2015).
Otro de los animadores de esta carrera, que tuvo la particularidad
de alojar muchas figuras internacionales, fue Juan Manuel Silva, quien
tuvo algunos inconvenientes con el auto pero nunca aflojó,
se adjudicó la etapa 4, que recorrió las dunas de Fiambalá
y terminó 4° en la general. Por su parte, Emiliano Spataro
y Benjamín Lozada arriba de la Duster de Renault también
fueron protagonistas del DR40, la etapa 3 fue para ellos pero no pudieron
terminar el último tramo cronometrado de la carrera y debieron
abandonar llevándose un sabor agridulce en esta edición.
Desafío
Ruta 40 -
Edición 2015 - Autos
|
Clasificación
5ª Etapa
1º L. Álvarez-S. Halpern (Mini) 1h45m04s
3º O. Terranova-B. Graue (Mini) a 2m58s
3º
Jerie-Lichtleuchter (Toyota Hilux) a 17m43s |
Clasificación
General Final
1º Terranova-Graue (Mini All4 Racing) 21h08m31s
2º Álvarez-Halpern (Mini All4 Racing) a 127m29s
3º Jerie-Lichtleuchter (Toyota Hilux) a 2h47m32s |
Quads
4x2: Póker de Bonetto
Lucas Bonetto (Honda TRX) conquistó su cuarto Desafío
Ruta 40 en la clase 4×2 y se tomó revancha de la edición
pasada, en la que el triunfo se le escapó en los últimos
kilómetros. El segundo lugar le correspondió a Ignacio
Casale (Yamaha Raptor), mientras que Nelson Sanabria (Yamaha Raptor)
completó el podio.
El piloto de Tierra del Fuego sabe que las carreras no se terminan
hasta el último kilómetro. Lo aprendió el año
pasado cuando con todo dominado su quad dijo basta a poco de finalizar
la competencia, dejándolo sin chances de pelear por nada. Por
eso hoy largó la última etapa como si fuese cualquier
otra, sin importar la diferencia que tenía a su favor.
“Estoy muy contento de haber recuperado
el 1 en esta carrera que tanto nos gusta y tan bien nos sienta para
preparar un Dakar. El año pasado se nos había escapado
por muy poco, así que tiene sabor a revancha. El Desafío
Ruta 40 no tiene nada que envidiarle al Dakar, fue una carrera muy
exigente, con una hoja de ruta durísima que nos deja bien encaminados
de cara a la cita de enero”, afirmó el ganador,
que completó la competencia en 23h56m43s
Por su parte Casale, finalizó a 23m21s de la punta y consiguió
un meritorio segundo puesto gracias a un gran rendimiento durante
toda la semana. En tanto que Nelson Sanabria, ganador del día,
trepó al podio en los últimos kilómetros, beneficiado
por el retraso que sufrió Giuliano Giordana (Yamaha Raptor),
quien tuvo inconvenientes de navegación y luego sufrió
una caída.
Precisamente, el cuarto lugar quedó en manos de Giordana, mientras
que la quinta posición le correspondió al holandés
Koolen Kees (Honda TRX).
Desafío
Ruta 40 -
Edición 2015 - Quads 4x2 |
Clasificación
5ª Etapa
1º N. Sanabria (Yamaha) 2h09m14s
2º L. Bonetto (Honda) a 4m09s
3º I. Casale (Yamaha) a 4m39s |
Clasificación
General Final
1º L. Bonetto (Honda) 23h53m46s
2º I. Casale (Yamaha) a 23m21s
3º N. Sanabria (Yamaha) a 1h24m16s |
Desafío
Ruta 40 -
Edición 2015 - Quads 4x4 |
Clasificación
5ª Etapa
1º D. Mazzucco (Can Am) 2h41m16s
2º M. Schmidt (Can Am) a 41s
3º L. Innocente (Can Am) a 6m10s |
Clasificación
General Final
1º D. Mazzucco (Can Am) 28h29m33s
2º L. Zaffi (Can Am) a 6h09m51s
3º R. Airaldi Prieto (Can Am) a 10h43m54s |
Dakar
Challange: Duplessis y Creatore con pasaje en mano
El piloto de RPM fue el más rápido entre los 15 corredores
de Motos que participaban por el Dakar Challenge y se quedó
con la bonificación para participar del Rally Dakar 2016. Leandro
Creatore hizo lo propio entre los cuadriciclos y se adjudicó
de la otra mitad.
Uno de los grandes premios que otorga el calendario Dakar Series a
lo largo de sus carreras son los pasajes al siguiente Rally Dakar,
en este caso el Desafío Ruta 40 2015 puso en juego dos participaciones
que se disputaron entre Motos y Quads.
Dentro de los vehículos de dos ruedas, Martín Duplessis
(foto)
mantuvo una pelea dura ante Kevin Benavides hasta la etapa 3, momento
en que el joven piloto debutante sufrió un accidente y quedó
prácticamente fuera de la pelea por el Dakar Challenge. Así
el puntano tuvo el camino casi libre, de cerca lo persiguieron Cristi
España Muñoz e Ivo Perabo, pero nunca pudieron alcanzar
al piloto dirigido por Marcelo Sánchez.
“Es
un sueño poder estar en el Dakar, es la meta que teníamos
hace tiempo. La última etapa la cuidamos para poder estar en
el Dakar2016”, aseguró emocionado Duplessis que
enla Generalde Motos finalizó 7° con un tiempo de 24h21m40.
Por su parte, Leandro Creatore (foto),
7° entre los cuadriciclos 4×2 con un tiempo de 33h56m37,
tuvo un mano a mano durante las cinco etapas con Lucas Zaffi, quien
finalizó segundo en la categoría Quads 4×4 con
un total de 34h39m24.
El margen fue mínimo, el piloto del Petro Rally Team tuvo que
esperar hasta el último minuto del Desafío Ruta 40 para
enterarse que la bonificación para competir en la carrera más
extrema del mundo era para él.
“Hace cinco años vengo participando
del Rally Cross Country, es el segundo Desafío Ruta 40 que
hago, soy de esos pilotos que llegan siempre, pero hoy en la última
etapa acelere un poco más porque sabía que venía
peleado con Zaffi”, contó Creatore que tendrá
la chance de probarse ante los mejores del mundo en el Dakar 2016.
Sudamericano:
Funes y Sanabria fueron los mejores
Fabricio Fuentes (KTM 450 Rally) se quedó con lo mejor
de la clasificación de la categoría Motos correspondiente
al Campeonato Sudamericano que organiza la Federación Internacional
de Motociclismo (FIM), en tanto que Nelson Sanabria (Yamaha Raptor-foto)
hizo lo propio en Quads.
El boliviano logró una victoria contundente en Motos, estableciendo
un registro de 25h27m11s para superar al chileno José Cornejo
(Suzuki RMX 450) por 1h02m57s en lo que fueron los dos únicos
arribos que tuvo una categoría que arrancó con 5 participantes
dentro del Desafío Ruta 40.
Entre los Quads, en tanto, Sanabria conquistó una victoria
sorprendente, al arrebatarle la primera posición a Giuliano
Giordana (Yamaha Raptor) en los últimos kilómetros de
la competencia. El paraguayo se recuperó de una penalización
de 15 minutos recibida en la tercera etapa y escaló posiciones
hasta la última jornada, en la que pudo abrochar el triunfo.
La segunda posición quedó en manos del cordobés,
mientras que tercero finalizó el peruano Alexis Hernández.
El Desafío Guaraní, que se disputará entre el
20 y el 25 de julio, será la segunda de las cuatro fechas de
este certamen continental.
Desafío
Ruta 40 -
Campeonato Sudamericano - Clasificación
Final |
Motos:
1º F. Fuentes (Bol-KTM 450) 25h29m11s
2º J. Cornejo (RCH-Suzuki RMX 450) a 1h02m57s |
Quads:
1º N. Sanabria (Par-Yamaha) 25h20m59s
2º G. Giordana (Arg-Yamaha) a 5m29s
3º A. Hernández (Per-Yamaha) a 2h45m05s |
Desafío
Ruta 40 - 4ª Etapa:
Pizzolito dio cátera de navegación y ganó
el parcial de motos, al igual que Silva en Autos
Lideran la general Gonçalves
(Motos), Terranova (Autos), Mazzucco y Bonetto en quads |
22-May-2015
(Prensa RCCA).-
Javier Pizzolito dio clases de navegación y se quedó
con la Etapa 4, mientras que Paulo Gonçalves aguanta en la
primera posición en la General de Motos. Ignacio Casale no
pudo descontar mucho con su triunfo en la anteúltima sección
y Bonetto permanece en lo más alto entre los Quads 4x2, al
igual que Daniel Mazzucco en Quads 4x4. El "Pato"
Silva hizo pesar su experiencia y fue el más rápido
en las dunas, "Orly" Terranova está a un paso de
ganar el Dakar Series en Autos.
Una de las etapas más esperadas se corrió durante la
jornada del viernes, las montañas de arena se hicieron presentes
en la Etapa 4, que se disputó en su totalidad sobre la región
de Fiambalá con 220,84 kilómetros cronometrados. El
campo traviesa con pisos arenosos y muy rápidos en conjunto
con las dunas hicieron que la navegación sea la principal dificultad
del anteúltimo día de carrera.
Motos:
Pizzolito dio cátedra en navegación. Gonçalves
acaricia el triunfo
Javier Pizzolito (Honda CRF 450) consiguió su primera
victoria de etapa en la carrera y trepó hasta la segunda posición
en la General, tras los abandonos de Pablo Quintanilla (KTM450) y
Joan Barreda Bort (Honda CRF 450). Paulo Gonçalves (Honda CRF450)
completó sin inconvenientes la jornada en Fiambalá y
se encamina hacia una victoria en la categoría Motos.
La visita del Desafío Ruta 40 a Fiambalá tuvo consecuencias
directas en la clasificación general de la categoría
Motos. Los golpes de escena comenzaron desde bien temprano con los
abandonos de Quintanilla y Barreda Bort; el chileno tuvo problemas
mecánicos en el kilómetro 25, mientras que pocos metros
antes el español sufrió una caída que le causó
un fuerte traumatismo en una rodilla, aunque pudo llegar a la ruta
de asistencia por sus propios medios.
Gonçalves, el líder la carrera, tampoco estuvo exento
de problemas. El portugués sufrió una caída al
descender una duna y cortó un cable eléctrico de su
Honda pero tras perder varios minutos reparándolo, pudo continuar.
Quien no tuvo problemas en los médanos catamarqueños
fue Pizzolito, quien hizo valer toda su experiencia en navegación
y no tuvo problemas en abrir pista la mayor parte de la etapa: “Hoy
tenía una buena chance por mi posición de largada pero
a partir del kilómetro 40 me tocó abrir la etapa. La
idea fue tratar de navegar prolijo, pero sin perder ritmo; esta es
una etapa de riesgo en la que pueden cambiar muchas cosas, el terreno
es impredecible así que hay que estar atento”,
afirmó al llegar al bivouac.
El piloto de Pinamar completó los 220 kilómetros cronometrados
del día en 3h26m27s, superando por apenas 14 segundos al sorprendente
Ricky Bravec (Honda CRF450), el tercer piloto del Team HRC, que cada
día se muestra más competitivo.
La tercera posición en el penúltimo parcial del Desafío
Ruta 40, le correspondió a Gonçalves que cedió
3m09s, pero aún domina la general con 19m54s de ventaja sobre
su nuevo escolta, Pizzolito. El tercer lugar ahora le pertenece a
David Casteu (KTM 450 Rally) , que aparece a casi una hora y media
del líder.
Desafío
Ruta 40 -
4ª Etapa 2015 - 22-Mayo-2015
|
Motos:
Clasificación Etapa
1º J. Pizzolito (Honda CRF 450) 3h26m27s
2º R. Bravec (Honda CRF 450) a 0m14s
3º P. Gonçalves (Honda CRF 450) a 3m09s |
Motos:
Clasificación General hasta 4ª etapa
1º P. Gonçalves (Honda CRF450) 18h19m07s
2º J. Pizzolito (Honda CRF450) a 19m54s
3º D. Casteu (KTM 450 Rally) a 1h25m22s |
Autos:
Victoria de etapa para el "Pato" Silva. Terranova sigue
al comando de la general.
Juan Manuel Silva (Prototipo Colcar) se adjudicó la 4ª
etapa al superar por 5m54s a Orando Terranova (Mini All4 Racing),
quien sigue comandando al General.
En otra destacada actuación Emiliano Spataro (Renault Duster)
arribó en tercer lugar a 12m21s del chaqueño.
La cuarta etapa que unió las ciudades de Tinogasta con Chilecito
y recorrió, casi en su totalidad, las dunas de Fiambalá,
representó un verdadero desafío para los pilotos de
la categoría Autos que lucharon mucho para superar las dunas
catamarqueñas y encontrar el rumbo ideal en una etapa de pura
navegación.
Quads
4x2: Casale acelera en las dunas y Bonetto cuida la punta
Ignacio Casale (Yamaha Raptor) fue el más veloz en la cuarta
etapa del Desafío Ruta 40 aunque no pudo descontar mucho terreno
en la lucha con Lucas Bonetto (Honda TRX) por el primer lugar en la
General. Ahora la diferencia entre ambos es de 22m51s cuando resta
una etapa para disputarse.
Otra jornada de navegación extrema fue la que tuvieron que
superar los pilotos de la categoría Quads 4×2 en el Desafío
Ruta 40, esta vez a través de las dunas de Fiambalá.
Casale consiguió su primera victoria de etapa en esta edición
aunque a pesar del esfuerzo no logró descontar más de
1m12s a Bonetto, que todavía manda en la General con una ventaja
de 22m51s cuando restan 148,82 kilómetros cronometrados.
“Fue una etapa bastante entretenida, en
la que pude andar muy bien. Pude pasar a Lucas al principio del especial
pero luego estuve detenido para reemplazar un neumático. Después
logré encontrar un buen ritmo y quedar primero nuevamente.
Estoy con ganas de arrancar la última etapa y terminar esta
competencia que ha sido realmente muy dura”, afirmó
el chileno al llegar al campamento de Chilecito.
Por su parte Bonetto, aseguró que cumplió el objetivo
de mantener la distancia con respecto a su escolta y que quedó
satisfecho por el resultado del día:
“No había muchas referencias y me tocó abrir ruta
así que perdí algo de tiempo con Casale. Sin embargo,
el objetivo era no perder mucho tiempo en la General así que
estoy muy contento y ya espero la última etapa”,
señaló.
La tercera posición del día le correspondió a
Nelson Sanabria que pasó el mal trago por la penalización
recibida ayer por saltarse un way point. Hoy se mostró muy
veloz, dominando casi todo el tramo, pero sobre el final perdió
algo de terreno.
En la General, el tercer lugar le corresponde a Giuliano Giordana
(Yamaha Raptor), que continúa con su magnífica tarea
sin cometer errores y está a un paso de conseguir su primer
podio en un Dakar Series.
Desafío
Ruta 40 -
4ª Etapa 2015 - 22-Mayo-2015
|
Quads
4x2: Clasificación Etapa
1º I. Casale (Yamaha) 4h14m06s
2º L. Bonetto (Honda) a 1m12s
3º N. Sanabria (Yamaha) a 12m21s |
Quads
4x2 : Clasificación General hasta 4ª etapa
1º L. Bonetto (Honda) 21h42m20s
2º I. Casale (Yamaha) a 22m51s
3º G. Giordana (Yamaha) a 1h09m19s |
Quads
4x4: Mazzucco, con el título en el bolsillo
Daniel Mazzucco volvió a ser el más veloz de la categoría
en la Etapa 4 y está a un paso de conseguir su quinto Desafío
Ruta 40 entre los cuadriciclos de tracción integral. Lucas
Zaffi deberá acelerar para apoderarse del Dakar Challenge.
Pasaron las dunas de Fiambalá, un clásico en los recorridos
dakarianos, y los pilotos atravesaron las montañas de arena
para llegar al campamento de Chilecito. La navegación fue la
dificultad que debieron sortear los competidores en el anteúltimo
periplo del Dakar Series.
Al igual que en todas las etapas dentro de la categoría Quads
4×4 en este Dakar Series, el director del Mazzucco Can Am Team
fue el líder del día, finalizando la sección
cronometrada en 5h17m38.
“Una etapa igual al Dakar en cuanto a
la navegación, me gustó fue dura. Venimos haciendo un
Dakar Series muy duro y es bueno para nosotros. No cantemos victoria,
antes hay que llegar, voy a ir tranquilo”, destacó
Mazzucco esquivando adjudicarse el título, que prácticamente
lo tiene en el bolsillo.
En el día de hoy, Lucas Innocente, quien ayer no pudo finalizar
la etapa, llegó en el segundo puesto a 1h56,m45, mientras que
el peruano Romu Airaldi Prieto completó el podio de la etapa
a 1h58m49 del primero.
Dakar Challenge: Mañana
se define
Por su lado, el integrante del Mazzucco Can Am Team, Lucas Zaffi,
que llegó en la cuarta posición a casi dos horas por
detrás del ganador, tendrá mañana que arriesgar
y acelerar para poder quedarse con el Dakar Challenge.
Hasta el jueves, Zaffi era el líder en la pelea por la bonificación
que el Desafío Ruta 40 otorga para aquellos pilotos que nunca
compitieron en el Dakar previamente. Tras la anteúltima sección
cronometrada del evento, el piloto de Can Am acumula un tiempo total
que lo posiciona a 4 minutos por detrás de Leandro Creatore
(compite en la categoría Quads 4×2).
Por lo que todo el equipo, con Daniel Mazzucco como líder,
planteará una táctica para ayudar a Zaffi a conseguir
el Dakar Challenge. “Vamos a analizar
el orden de largada y las clasificaciones para plantear una estrategia
y ayudar a Lucas (Zaffi)”, resaltó el piloto cordobés.
Desafío
Ruta 40 - 3ª Etapa:
Barreda Bort se despertó en Tinogasta y Spataro se
tomó revancha
Lideran la general Gonçalves
(Motos), Terranova (Autos), Mazzucco y Bonetto en quads |
21-May-2015
(Prensa RCCA, CRT, RSA y GA).-
Joan Barreda Bort fue el más veloz en Motos en la Etapa 3 y
Paulo Gonçalves
sigue liderando en la General. Lucas Bonetto y Daniel Mazzucco ampliaron
su ventaja en Quads 4x2 y 4x4 respectivamente. Entre los
Autos, Emliano Spataro (foto) sorprendió
a todos y se quedó con el día mientras que "Orly"
Terranova se mantiene en lo más alto de la General.
El Desafío Ruta 40 pasó la mitad de su recorrido con
la etapa que tuvo principio y fin en Tinogasta con más de 500
kilómetros de carrera. En una jornada muy difícil donde
los pilotos recorrieron una combinación de suelos: campo traviesa,
pisos arenosos y ríos secos, sobre el final la navegación
fue la última dificultad que debieron atravesar para llegar
al bivouac.
Motos:
Barreda Bort se despierta en Tinogasta
Joan Barreda Bort (Honda CRF450) fue el más veloz
en la tercera jornada del Desafío Ruta 40 y ahora acecha peligrosamente
a Pablo Quintanilla (KTM 450 Rally) en la lucha por el segundo lugar
en la General. El líder, Paulo Gonçalves (Honda CRF450),
fue segundo en la etapa y mantiene su ventaja al frente de la categoría.
La carta fuerte del Team HRC esperó hasta la mitad de la carrera
para mostrar sus armas. El español sacó a relucir toda
su calidad y se adueñó de la tercera etapa, que tuvo
inicio y final en la ciudad de Tinogasta.
Con un registro de 3h54m39s, el hombre que lleva el 1 en su pechera
completó los 303,86 kilómetros de especial y superó
a su compañero de equipo, Paulo Gonçalves (Honda CRF
450) por apenas 1m11s mientras que tercero se ubicó Javier
Pizzolito (Honda CRF 450), a 3m49s, que tuvo otra etapa entre los
mejores.
“Después de dos días, hoy
recién puedo encontrar mi ritmo. Me costó adaptarme
a las primeras etapas. Han sido etapas muy duras, muy largas y tienes
que estar al 100% todo el tiempo. Quizás mi error fue no mantenerme
a tope durante las seis horas de carrera pero estamos aquí
para aprender y esto va a ser un entrenamiento magnífico para
el Dakar. ”, afirmó el español al llegar
al biovuac.
Luego de la tercera jornada, Gonçalves ahora manda con algo
más de ventaja en la General aunque todavía nada está
cerrado en la lucha por el triunfo. El portugués acumula un
neto de 14h49m50s y aventaja por 8m19s a Quintanilla, quien hoy finalizó
cuarto. La tercera posición le corresponde a Barreda Bort,
que aparece a tan sólo 27 segundos del chileno.
En el Dakar Challenge, Martín Duplessis (Kawasaki 450) es quien
manda, luego del abandono de Kevin Benavidez (Honda CRF 450). La segunda
posición por ahora está en manos de Cristian España
Muñoz (Suzuki RMX 450), que aparece a 36m58s del líder.
Desafío
Ruta 40 -
3ª Etapa 2015 - 21-Mayo-2015
|
Motos:
Clasificación Etapa
1º J. Barreda Bort (Honda CRF 450) 3h54m39s
2º P. Gonçalves (Honda CRF 450) a 1m11s
3º J. Pizzolito (Honda CRF 450) a 3m49s |
Motos:
Clasificación General hasta 3ª etapa
1º P. Gonçalves (Honda CRF 450) 14h49m50s
2º P. Quintanilla (KTM 450) a 8m19s
3º J. Barreda Bort (Honda CRF 450) a 8m46s |
Autos:
Spataro se toma revancha y gana la etapa
Emiliano Spataro (Renault Duster) se desquitó del abandono
de ayer con una victoria de etapa en la tercera jornada del Desafío
Ruta 40, que tuvo inicio y final en Tinogasta. La punta de la General
sigue dominada por Orlando Terranova (Mini All4 Racing), que a pesar
de los problemas que tuvo hoy mantiene la diferencia con su compañero
de equipo Lucio Álvarez (Mini All4 Racing).
“Perdimos la carrera, pero vamos a seguir
para tratar de seguir luchando cada etapa”, así
había cerrado la segunda etapa Emiliano Spataro y hoy cumplió.
El hombre del equipo Renault se sacó de encima todas las ganas
de acelerar y se tomó revancha de la mejor manera; consiguiendo
su primera victoria de etapa en un Desafío Ruta 40.
Con un ritmo seguro y veloz, el piloto de Lanús completó
los 303,86 kilómetros en un tiempo 4h10m48s para superar por
24m19s a Lucio Álvarez y por 31m28s a Orlando Terranova. Ambos
pilotos de Mini tuvieron problemas en los médanos catamarqueños
y quedaron encajados, perdiendo varios minutos aunque luego pudieron
recuperarse.
“Ha sido un gran día. Ayer tuvimos
un inconveniente que nos retrasó mucho, pero que pudimos reparar.
Ya sin grandes chances de ir por la victoria, nuestro objetivo fue
salir en busca de cada etapa y hoy se nos dio. No esperaba ganar la
etapa hoy porque largamos en la 15ª posición pero a medida
que avanzamos pasábamos autos y pudimos completar un gran etapa;
la Duster anduvo muy bien, Benjamín (Lozada) navegó
perfecto y yo tuve un manejo correcto, todo funcionó para conseguir
este resultado. El
Renault Duster ha funcionado perfectamente. Lo exigimos al máximo
y pudimos salir bien parados en una etapa durísima. El potencial
que ha mostrado este auto nos ilusiona para seguir peleando por cada
etapa de aquí al final de la carrera”,
afirmó el ganador de la etapa y agregó: “Esta
carrera esa una buena medida para saber donde estamos parados y nos
sirve para mejorar nuestro rendimiento, el personal y el del equipo
Renault Duster”.
En la General, los Mini siguen dominando a pesar de los problemas
que tuvieron hoy y se alejan de sus perseguidores ya que tanto Nazareno
López (Toyota Hilux) como Juan Manuel Silva (Prototipo Colcar)
lograron finalizar con bastante retraso y cayeron en el clasificador.
Ahora el nuevo tercero en el absoluto es el checo Peter Jerie (Toyota
Hiux), que finalizó quinto en el especial y se ubica a 2h13m59s
de Terranova.
Desafío
Ruta 40 -
3ª Etapa 2015 - 21-Mayo-2015
|
Autos:
Clasificación Etapa
1º E. Spataro-B. Lozada (Renault) 4h10m48s
2º L. Álvarez-S. Halpern (Mini) a 24m19s
3º O. Terranova-B. Graue (Mini) a 31m28s |
Autos:
Clasificación General hasta 3ª etapa
1º Terranova-Graue (Mini All4 Racing) 15h15m45s
2º Álvarez-Halpern (Mini All4 Racing) a 19m50s
3º Jerie-Lichtleuchter (Toyota Hilux) a 2h13m59s |
Quads:
El Mazzucco Can Am Team e apodera de la categoría. Zaffi quiere
el Dakar Chalange .
Liderados por Daniel Mazzucco, quien nuevamente terminó como
ganador de etapa, los pilotos del equipo Can Am ocupan todo el podio
de los cuadriciclos de tracción integral. Marcelo Schmidt terminó
segundo en el día y Lucas Zaffi tercero.
El Desafío Ruta 40 llegó a la mitad de su recorrido
y la exigencia física incrementa. La etapa 3 recorrió
netamente la región de Tinogasta y entre los Quads 4×4
Daniel Mazzucco continúa ampliando su ventaja y se encamina
a una victoria asegurada.
Ya con Julio Estanguet del CDT diezmado por un abandono en la segunda
etapa y un inicio complicado en el día jueves, ya fuera de
la pelea por el primer puesto, el Mazzucco Can Am Team se va adueñando
del podio de la categoría.
Hasta el inicio de la Neutralización,187,68 kilómetros
cronometrados, Daniel Mazzucco venía perseguido por Marcelo
Schmidt y Lucas Innocente, justamente este último sufrió
una rotura en el tanque de nafta y no pudo continuar el recorrido.
Así, su compañero de equipo, Lucas Zaffi tomó
su lugar y completó la etapa en el último lugar del
podio.
“Tuve problemas con la bomba de agua,
así que tuve que parar para reparar. Fue complicado perdí
tiempo. Estamos viendo que vamos hacerle al quads para mañana
y dejar todo listo. Estuvo difícil la navegación, parecida
a la de ayer pero distinta, me gusto bastante también”,
analizó el lider de la tabla general ya en el Bivouac, instalado
en el Complejo La Aguadita.
Zaffi se adelanta en búsqueda del Dakar Chalange
El piloto Can Am, que cerró hoy en la tercera ubicación
y se ubica segundo en la General de los Quads tracción integral,
hasta el momento es quien se quedaría con la mitad del pasaje
al Dakar 2016, que si divide entre las motos y cuadriciclos que nunca
participaron previamente en la competición más extrema
del mundo.
Lucas Zaffi suma un total de 23h30m59s al final de la tercera etapa,
mientras que Leandro Creatore, que participa con un Quads de tracción
simple, tiene un total de 23h58m46s.
Quads
4x2: Bonetto se afianza al frente
Lucas Bonetto (HondaTRX) arrasó en la tercera etapa del Desafío
Ruta 40 y se escapa en la punta de la categoría. Ahora domina
con algo de comodidad en la General seguido por Ignacio Casale (Yamaha
Raptor) y Giuliano Giordana (Yamaha Raptor).
El piloto de Tierra del Fuego navegó sin dificultades en una
etapa que generó más de una complicación a los
protagonistas de esta categoría. La búsqueda de un way
point generó confusión y varios pilotos no pudieron
marcar el paso por esa referencia, por ello, la clasificación
cambió luego de que los vehículos arribaron al bivouac.
Bonetto se alejó de esos problemas y pasó sin problemas
por el sector, manteniendo un ritmo que le permitió escaparse
al frente. Finalmente, el representante de Honda consiguió
una victoria con un tiempo de 5h58m26s, superando por 4m09s a Casale.
Ahora, la diferencia entre ambos en la General es de 5m48s a favor
del argentino, mientras que tercero aparece Giuliano Giordana (Yamaha
Raptor) que viene realizando una carrera fantástica sin cometer
errores.
La 4ª etapa de mañana:
Día de navegación
Una etapa en las dunas es algo esperado en el Desafío Ruta
40. Por eso Fiambala albergará una jornada completa de competencia.
El comienzo es sobre pistas firmes que requieren del uso del libro
de ruta para transitar por senderos y zonas de campo traviesa con
pisos arenosos que en algunos casos incluyen una vegetación
que complica la elección del rumbo. Luego hay un breve pero
intenso paso por una nueva zona que exigirá un manejo preciso
y técnico para no perder tiempo y posiciones, pero teniendo
en cuenta la reserva de recursos mecánicos para el sector de
dunas puras.
El tránsito por las “montañas de arena”
promete la exigencia habitual para la navegación y las tácticas
de manejo en lo que es uno de los terrenos más desafiantes
en la especialidad del Cross Country, y como siempre será una
caja de sorpresas en relación a los resultados finales. Para
terminar un día especial los últimos kilómetros
serán dentro de un río trabado hasta encontrar un punto
de salida que puede complicar a varios.
Horarios Etapa 4 (Hora local):
Salida Bivouac 1ª Moto: 7:35 - Largada Especial: 8:30 - Final
Especial: 12:40 - Arribo 1ª moto al Parque Cerrado (Plaza 25
de Mayo): 15:30
Distancias Etapa 3: Bivouac a SS: 56,77 km - SS: 220,84 km - SS a
Bivouac: 199,69 km.
Desafío Ruta 40 - 2ª Etapa:
Bonetto saltó a la punta en Quads 4x2 y Gonçalves
tiene la presión del chileno Quintanilla.
Siguen liderando "Orly" Terranova
(Autos) y Daniel Mazzucco (Quads 4x4) |
20-May-2015
(Prensa RCCA, CRT, RSA y GA).-
Salvo en Quads 4x2 donde Lucas Bonetto es el nuevo puntero con el
Honda TRX, en el resto de las categorías del Desafío
Ruta 4015 2015, se mantienen los mismos líderes luego de la
2ª etapa: Orlando Terranova (Mini All4 Racing) en Autos, Paulo
Gonçalves (Honda CRF450) en Motos y Daniel Mazzucco (Can Am
Renegade) en Quads 4x4.
Motos: Quintanilla gana la etapa y presiona
a las Honda. Pizzolito presenta batalla
Pablo Quintanilla (KTM 450 Rally) se quedó con la
segunda etapa del Desafío Ruta 40 y trepó a la segunda
posición de la General. El hombre de KTM se coló entre
las CRF 450 oficiales en la lucha por la General y amenaza de cerca
al líder, Paulo Gonçalves (Honda CRF450), que hoy se
ubicó tercero.
Ya lo había demostrado ayer cuando a pesar de abrir ruta prácticamente
no cedió terreno; hoy Pablo Quintanilla y su KTM dejaron en
claro que son una amenaza directa para las Honda del HRC Team y se
quedaron con una estupenda victoria de etapa en una jornada en la
que la navegación comenzó a generar los primeros dolores
de cabeza a los protagonistas.
El chileno se mostró muy competitivo desde el kilómetro
inicial y ya en la primera referencia de tiempos aparecía como
el más rápido. Un error de navegación le hizo
perder tiempo en la segunda sección del especial, pero rápidamente
logró recuperar terreno para llegar al final de los 429 kilómetros
cronometrados con un tiempo de 5h18m16s.
"Fue una de las etapas más duras
que corrí, con una primera parte muy técnica y una segunda
sección con mucha navegación. Fue realmente agotadora.
Estoy muy contento con el resultado porque era una etapa en la que
se podía perder mucho tiempo, pero logré terminarla
con un buen registro y pude descontar algo”, afirmó
el ganador del día.
La
segunda posición le correspondió a Javier Pizzolio (Honda
CRF450 - foto) que aprovechó la
equivocación de los tres primeros en la búsqueda de
un Way Point y se colocó al frente al llegar al kilómetro
258. El piloto del Honda South América no se conforma con ser
un actor de reparto en la clasificación y gracias a su pericia
en la navegación logró ubicarse a 1m45s del líder
y aparece cuarto en la General. "Estoy
muy contento con lo obtenido el día de hoy, ha sido una etapa
muy larga y cansadora, 12 hora de carrera, pero me sentí con
buen ritmo y la moto como siempre acompaño de la mejor manera.
Esto recién empieza y hay que seguir trabajando duro para obtener
buenos resultados", señaló el de Pinamar.
Por su parte el líder del Desafío Ruta 40, Paulo Gonçalves,
sufrió un poco por tener que abrir pista pero logró
defender la primera posición. El portugués se adaptó
muy bien a los caminos argentinos y por segundo día consecutivo
le ganó el duelo a su compañero de equipo Joan Barreda
Bort (Honda CRF450), esta vez por más de cuatro minutos.
Ahora en la General, Gonçalves acumula un neto de 10h54m00s,
seguido por Quintanilla, a 3m03s. El tercer lugar le pertenece a Barreda
Bort, a 9m57s. de su compañero de equipo, mientras que cuarto,
a 20m25s, se ubica Pizzolito.
En el Dakar Challenge, que reparte una inscripción para el
Dakar entre los pilotos amateurs de la especialidad, Kevin Benavides
continúa siendo el referente. El debutante finalizó
quinto en la etapa, por delante del experimentado David Casteu, y
se encuentra sexto en la General.
Autos:
Terranova amplía la diferencia al vencer en la 2ª
etapa
El mendocino Orlando Terranova (Mini All4 Racing #301) venció
en la etapa con un tiempo de 4h58m19s
y toma más distancia en el General con respecto a su compañero
de equipo Lucio Álvarez #302 a quien superó en este
tramo por 2m34s. Los Mini del X-Raid dominan en la General y comienzan
a tomar distancia de sus perseguidores.
Ratificando el rótulo de favoritos con el que llegaron, los
Mini All4 Racing arrancaron esta sexta edición del Desafío
Ruta 40 dominando los clasificadores. Esta tarde lograron un contundente
uno-dos y ahora la lucha por el primer puesto en la General se concentra
en estos dos protagonistas.
Terranova marca el ritmo de la competencia desde el inicio pero en
esta etapa no pudo escaparse mucho de Álvarez. Apenas dos minutos
separaron al primero del segundo en una jornada muy difícil,
con caminos exigentes en lo técnico y también sectores
de navegación compleja.
“Fue
un día muy bueno. No quería abrir pista mañana,
pero bueno, me tocará hacerlo. Hoy fue una etapa muy difícil,
más de lo que uno se imaginaba. Sin embargo la etapa fue muy
divertida y variada, con una zona de rally al principio y luego mucho
río, arena. Una especial muy completa”, comentó
"Orly" al llegar al bivouac.
El "Pato" Juan Manuel Silva (Prototipo Colcar RT #303-foto)
tuvo una destacada actuació al finalizar tercero a 19m18s,
aventajanado al binomio rioplatense Nazareno López y Sergio
Lafuente, quienes llegaron a 24s14s con la Toyota Hilux #304 del South
Racing.
Emiliano Spataro (Renault Duster #307) había sido el más
rápido ayer, luego lo penalizaron y hoy no las tuvo consigo.
Luego de la neutralización, precisamente en el km 230, el auto
se detuvo por un problema técnico que le impidió seguir
en carrera.
“Veníamos
muy bien; el Renault Duster seguía siendo confiable y competitivo,
peleando por la punta. Después de sortear la zona de neutralización
comenzó a fallar y tuvimos que detenernos definitivamente.
Llegamos hasta el CP1 y de ahí preferimos salir a la ruta de
asistencia para solucionar el inconveniente y estar listos para mañana.
La idea es salir en busca de buenos parciales en las etapas que restan”,
indicó Spataro. El equipo oficial Renault trabajó a
contrarreloj y ya ha confirmado la continuidad de la Renault Duster
#307 de Spataro y Benjamín Lozada (su navegante) en la etapa
de mañana que unirá Tinogasta-Tinogasta.
El retraso de Spataro les da más aire a los pilotos del X-Raid
en la general donde "Orly" domina con un neto de 10h33m29s,
seguido por Álvarez, a 26m59s.
Tercera
ahora aparece la Toyota Hilux de Nazareno López, que mantiene
una lucha aparte contra Juan Manuel Silva (Prototipo Colcar) por el
último escalón del podio, ambos separados por 23 minutos.
Gabriel Abarca (foto) saltó al
primero puesto dentro de la clase T3, donde corre con una Toyota Hilux
DKR navegado por Juan Cruz Varela.
Además, el binomio sanjuanino con la asistencia del Toyota
San Juan Dakar Team se metió dentro del "top ten"
de la clasificación general de autos, en la primera incursión
en este tipo de especialidad, en donde están participando pilotos
con experiencia en el Dakar. Una gran primera participación
para el de Albardón que está sumando sus primeros kilómetros
en esta competencia y sobre la camioneta.
Quads
4x2: Bonetto se recupera y salta a la cima en la general
Lucas Boneto (Honda TRX) se recuperó del problema de combustible
que lo relegó ayer y tras ganar la segunda etapa de la carrera
ahora aparece como el dominador de la categoría Quads 4×2.
Ignacio Casale (Yamaha Raptor) ahora es el nuevo segundo, mientras
que Nelson Sanabria (Yamaha Raptor) se mantiene en la tercera posición.
El arranque del Desafío Ruta 40 había tenido buenas
y malas sensaciones para Lucas Bonetto. A pesar de haber dominado
toda la etapa, un problema de combustible le hizo perder mucho terreno
en el final y terminó en la quinta posición. Hoy salió
dispuesto a recuperar tiempo perdido y lo consiguió de la mejor
manera, ganando la etapa y trepando al primer lugar de la General.
El
piloto de Tierra del Fuego mantuvo un interesante duelo con Ignacio
Casale. Durante más de 250 kilómetros, ambos marcharon
encerrados en menos de un minuto, pero sobre el final el hombre del
Honda consiguió una diferencia significativa. Finalmente, completó
la exigente especial en 5h58m26s, y superó por 4m09s al chileno.
“Pude tener un buen ritmo en la primera
parte y luego en la parte de navegación es donde pude hacer
la diferencia. Llegué a un lugar donde había muchas
huellas, en distintas direcciones; tuve que confiar en mi orientación
y seguir el libro de ruta. Por suerte pude encontrar el camino correcto”,
afirmó el ganador.
La lucha entre ambos también se extiende en la General, donde
ahora Bonetto manda con un neto de 12h27m25s, apenas 5m48s por delante
de Casale. El último escalón del podio por el momento
le corresponde a Nelson Sanabria (Yamaha Raptor), que hoy finalizó
tercero, y ahora se ubica a 9m19s del líder en el absoluto.
Por su parte, el ganador de la etapa de ayer y líder de la
general tras la primera jornada, Alexis Hernández (Yamaha Raptor),
no tuvo un buen día y quedó relegado a la sexta ubicación
en la General luego de ceder más de 23 minutos.
Quads
4x4: Estanguet no terminó la etapa y Mazzucco saca más
distancia
El máximo rival del múltiple campeón entre los
cuadriciclos de tracción integral se retiró de la segunda
etapa a los 4 kilómetros de carrera, y Daniel Mazzucco finalizó
primero, lo que lo deja tranquilo en el primer puesto de la general.
Innocente y Airaldi Prieto completaron el podio del miércoles.
Pasan los días y las etapas son cada vez más complicadas
para los pilotos. La segunda sección de competencia del Desafío
Ruta 40 unió Catamarca con Tinogasta, en más de 700
kilómetros con mucha variación de terrenos.
Dentro
de los cuadrici clos 4×4, el director del equipo Mazzucco Can
Am Team fue otra vez el líder de la etapa con un tiempo de
6h49m48s y debido a que su máximo contrincante, Julio Estanguet
no pudo finalizar el recorrido por una rotura en el tornillo del variador,
que lo obligó a los 4 kilómetros de carrera, a llegar
al bivouac de Tinogasta por la ruta de asistencia, de esta manera
quedó prácticamente fuera de la pelea por el primer
lugar.
Por su lado, Lucas Innocente se quedó con el segundo puesto
del día a 59m03 del primero, mientras que el peruano Romu Airaldi
Prieto quedó tercero a 1h21m10 de Mazzucco.
A la pelea en la General se sumó Lucas Zaffi, quien con un
cuarto lugar conseguido en la etapa 2, se posiciona segundo, mientras
que Airaldi Prieto está tercero. De igual manera, todo parece
encaminarse a una nueva victoria del cordobés Daniel Mazzucco.
“El
mejor entrenamiento para el Dakar es esta carrera y la verdad que
me gustó mucho. Había piedras, agua, hicimos una parte
de dunas también, estuvo buena la navegación estuvo
complicada para encontrar así que me gustó”,
analizó el ganador del día, quien aun sabiendo que sacó
mucha diferencia en lo más alto no quiso apresurarse, “Esto
es largo, paso a paso”.
Lo que viene: Esta primera
fecha del Campeonato Argentino de Cross Country y que forma parte
del Dakar Series, tendrá su continuidad mañana con la
tercera etapa que se desarrollará en Tinogasta. Será
una exigencia muy dura, con un comienzo en un sendero muy angosto
hasta llegar a un salar con muchas huellas que pondrán a prueba
la navegación. Luego seguirán los desafíos con
un recorrido a campo traviesa hasta el lecho de un río, y esas
sólo serán algunas de las exigencias que encontrarán.
 |
Dakar
Series y RACC -
6ª edición Desafío Ruta 40 2015
Motos - Clasificación
de la 2ª Etapa
1º 2 QUINTANILLA, Pablo (KTM 450 Rally) 5h18m16s
2º 3 PIZZOLITO, Javier (Honda CRF 450) a 1m45s (foto)
3º 5 GONÇALVES, Paulo (Honda CRF 450) a 3m14s
4º 1 BARREDA BORT, Joan (Honda CRF 450) a 7m39s
5º 17 BENAVIDES, Kevin M. (Honda CRF) a
16m34s
6º 4 CASTEU, David (KTM 450 Rally) a 17m23s
7º 6 CABRERA, Patricio (Kawasaki 450) a 34m23s
8º 12 LÓPEZ JOVE, Esteban (Kawasaki
KLX 450) a 39m06s
9º 16 BRAVEC, Ricky (Honda CRF 450) a 42m52s
10º 27 CORNEJO F., José I.
(Suzuki RMX450Z) a 46m30s
11º 11 DUPLESSIS, Martín (Kawasaki 450) a 57m30s
12º 8 FUENTES, Fabricio (KTM 450) a 59m26s
13 26 ESPAÑA MUÑOZ, Cristian (Suzuki
RMX450Z) a 1h03m21s
14º 14 ONTIVEROS, Alberto (Beta RR 450) a 1h10m37s
15º 21 PERABO, Ivo (Kawasaki KXF 450) a 1h26m42s
16º 31 KOZAC, José Julian (Yamaha JXV
450) a 1h34m07s
17º 18 COLA, Federico (Honda CRF Rally) a 1h36m36s
18º 20 GARCÍA, Pablo (Yamaha WR 450) a 1h45m13s
19º 19 DEMELCHORI, Diego (Kawasaki KLX 450) a 1h50m44s
20º 29 GIL MERCADO, Javier (Yamaha WR) a 2h47m01s
21º 22 ROJO, Juan (Yamaha WR 450) a 3h10m50s
22º 25 HATSWELL, Rick (KTM 450 RR) a 10h11m44s
22= 28 ARMITANO, Javier A. (Yamaha WR 450) a 10h11m44s
22= 30 JULIÁN, Guillermo (Yamaha WR 450) a 10h11m44s
25º 23 TREJOS, Jhon (Honda CRF) a 14h11m44s
26º 15 CANDIA, Joss (KTM EXC 450) a 20h41m44s
Promedio del 1º: 80.88 km/h.
|
Desafío Ruta 40 - 1ª Etapa:
Lideran Gonçalves Terranova, Mazzucco y Alexis Hernández |
19-May-2015
(Prensa RCCA, RSA y GA).- En el primer día de
carrera el desgaste físico fue la dificultad a vencer tras
los más de 430 kilómetros de especial. Orlando
Terranova (Mini All4 Racing) comenzó con el pie derecho en
Autos, Paulo Gonçalves (Honda CRF450) fue el más rápido
entre las Motos al igual que el peruano Alexis Hernández (Yamaha
Raptor) en Quads 4x2. Por su parte Daniel Mazzucco (Can Am Renegade)
superó a todos en la categoría de cuadriciclos de tracción
integral.
La etapa de hoy tuvo inicio y final en la ciudad de San Fernando del
Valle de Catamarca y estuvo compuesta de 436,97 kilómetros
cronometrados más otros 142,73 kilómetros de enlace.
El recorrido se desarrolló sobre caminos muy rotos, con varios
lugares trabados que se combinaban con sectores veloces.
Motos: Gonçalves le gana el mano
a mano a Barreda Bort
Paulo Gonçalves (Honda CRF450) se impuso en la primera
etapa del Desafío Ruta 40 2015 – Dakar Series, y manda
en la General de la categoría Motos por sobre su compañero
de equipo, Joan Barreda Bort (Honda CRF450), mientras que tercero
aparece Pablo Quintanilla (KTM 450 Rally).
Los caminos catamarqueños le sentaron muy bien al portugués
que dominó de principio a fin y consiguió una ventaja
de 5m32s sobre la segunda CRF450 de Barreda Bort. Ambos pilotos se
mostraron como los dominadores absolutos de la categoría y
dejaron en claro que son los favoritos a quedarse con el primer Dakar
Series de la temporada.
Desde el primer kilómetro, Gonçalves aceleró
a fondo para alcanzar a Barreda Bort y a partir de allí ambos
marcharon a un ritmo veloz para tomar la punta de la carrera.
“Fue una etapa muy exigente pero afortunadamente
pude encontrar un ritmo rápido y seguro. Estoy muy contento
por el resultado pero esto recién comienza y todavía
quedan muchos kilómetros por delante”, afirmó
el ganador de la jornada quien además le dedicó esta
victoria parcial a su hija que hoy cumpleaños.
La tercera posición le correspondió a Quintanilla quien
no tuvo problemas para mantenerse entre las posiciones de privilegio
a pesar de tener que abrir pista. Con un ritmo infernal, el chileno
aparece tercero apenas seis minutos por detrás del líder.
Ricky Bravec, al mando de la tercera Honda oficial, se ubicó
cuarto demostrando toda su categoría en su segunda carrera
en esta especialidad, mientras que la quinta posición le correspondió
a Javier Pizzolito (Honda CRF 450), que aparece como el mejor piloto
local.
En la lucha por el Dakar Challenge, que premia al mejor amateur con
un pase para el Dakar 2016, el debutante Kevin Benavidez (Honda CRF450)
es quien manda, seguido por Martín Duplessis (Kawasaki 450),
que aparece a casi 14 minutos.
Autos:
Terranova marca diferencias
Orlando Terranova (Mini All4 Racing #
301 ) se quedó con la primera etapa del Desafío Ruta
40 y consiguió una buena diferencia sobre su compañero
de equipo Lucio Álvarez (Mini All4 Racing #302).
Tercero finalizó Emiliano Spataro (Renault Duster #307)
luego de la penalización de 15 minutos que recibió por
excederse de velocidad en una zona controlada.
No fue una tarea nada sencilla para "Orly" Terranova ya
que la exigencia de los caminos lo agotó físicamente.
Sin embargo, el hombre de Mini le sacó todo el provecho a su
máquina y puso toda su experiencia en la ruta para poder superar
esta intensa primera etapa.
“No recuerdo haber terminado tan cansado
una etapa en los últimos cinco años. Fue realmente intensa
pero estoy muy conforme con el resultado teniendo en cuenta que este
no es mi auto sino en el que compitió Holowzcyc. La carrera
recién comienza así que todavía hay mucho para
hacer”, afirmó el ganador del día.
Segundo
se ubicó Álvarez que realizó una tarea prolija
y consiguió un buen resultado finalizando a 24m25s de la punta.
El tercer puesto quedó en manos de Spataro (foto),
quien había finalizado segundo pero luego cedió un lugar
ante la penalización recibida. “Ha
sido un buen día para nosotros. Si bien no largamos en una
posición ideal pudimos superar varios rivales y definitivamente
meternos en la lucha por la punta desde el arranque.
Nos encontramos con suelos firmes, y otros que había que manejar
muy fino. Fue una etapa extremadamente dura. La resistencia y la confiabilidad
del Renault Duster nos permitió hacer un buen papel y poder
terminar en segunda colocación”, sostuvo Emiliano
al llegar al Predio Ferial de Catamarca.
Las Toyota Hilux #304
del South Racing, en manos de Nazareno López y Peter Jerie
completaron los cinco primeros del clasificador. Por su parte el último
ganador del Desafío Ruta 40, Juan Manuel Silva (Colcar RT)
sufrió un retraso y cayó al 6º lugar, a más
de una hora diez minutos de la punta.
La clase T3 es comandada por
Fabrizio Benedetti y Juan Pablo Sisterna (Toyota Hilux #316)
siendo escoltado por Gabriel Abarca con una Toyota Hilux DKR
#320
del equipo Toyota San Juan Dakar Team. El sanjuanino de Albardón,
junto a Juan Cruz Varela, está haciendo sus primeras experiencias
en esta clase de competencia, ya que difiere del rally, donde desarrolla
habitualmente su actividad dentro del automovilismo.
El mendocino José García, Renault Duster #306, no tuvo
un buen arranque. Si bien en el primer control de paso avanzaba firme
en sexta colocación, un inconveniente con la rotura de la parrilla
de suspensión lo hizo detener en el km 95 del especial para
terminar 21º a más de 20 horas de penalización.
“Una lástima lo que nos pasó.
Se rompió la parrilla de suspensión y no quisimos seguir
para no dañar otros elementos. Lo mejor era regresar al campamento,
solucionar el inconveniente y mañana reengancharnos en la competencia”,
sostuvo García.
Quads
4x4: Mazzucco comenzó con todo
El piloto cordobés inició la búsqueda de su quinta
corona dentro de la categoría con el pie derecho, terminó
en la primera posición y con una diferencia de más de
20 minutos sobre el segundo, Julio Estanguet. El podio lo completó
Lucas Zaffi.
Arrancó la acción en Catamarca, los competidores aceleraron
a fondo en los436 kilómetros de carrera que tuvieron inicio
en la zona de Alijilán y fin a40 kilómetros del Bivouac.
Entre los Quads de tracción integral, el múltiple campeón
Daniel Mazzucco tomó la posta y sacó una gran diferencia.
El director del Mazzucco Can Am Team terminó la primera etapa
con un tiempo de 6h38m09, y se posiciona sólo en la punta en
el arranque del Desafío, detrás de él, Julio
Estanguet arribó con 21m43s de diferencia, mientras que el
compañero de equipo del ganador, Lucas Zaffi terminó
tercero a 42m45s del líder.
“Fue una etapa entretenida, bastante buena
en lo particular me gustó mucho. Tuve que cuidar un poco la
nafta debido a la extensión de la etapa pero sin problemas,
la verdad que fue una recorrido bien de Dakar”, analizó
Mazzucco una vez llegado al Campamento.
Por su parte, el director del CDT destacó la dificultad de
la primera parte del Dakar Series: “Fue
una etapa muy dura, bastante trabada pero común de este tipo
de competencias. Encontramos algunas cositas que tenemos que retocar
en el cuadri para mañana”, cerró Estanguet.
Quads
4x2: Hernández al frente ante la sanción a Sanabria
Alexis Hernández (Yamaha Raptor) logró su primera victoria
parcial en el Desafío Ruta 40 luego de superar a Giuliano Giordana
(Yamaha Raptor) y a Nelson Sanabria (Yamaha Raptor) que había
sido el más rápido en la etapa pero que luego recibió
una penalización de seis minutos que lo dejo tercero.
“Fue una etapa agotadora, con mucho camino
roto. Tuve un pequeño despiste en el agua en el inicio de la
especial pero pude llegar. Hubo mucho rally, con mucho cambio de ritmo,
que hizo que el desgaste físico se sienta”, señaló
el peruano que completó los 436,97 kilómetros en 6h25m14s.
La segunda colocación le correspondió a la sorprendente
Giordana que aparece como una de las sorpresas en este Dakar Series,
precisamente en una categoría que ya cuenta con varios favoritos.
El cordobés arribó apenas 50 segundos detrás
del líder y se posiciona como otro candidato.
Por su parte, Sanabria, había completado la etapa con el tiempo
más veloz, pero tras el chequeo del GPS, la organización
le aplicó una penalización de seis minutos por superar
el límite impuesto en una zona de velocidad controlada. El
paraguayo, que había roto un neumático en carrera, ahora
aparece a tres minutos del ganador.
Jeremías González Ferioli (Yamaha Raptor) se ubicó
cuarto y se mantiene a la expectativa de la lucha por el podio. Lucas
Bonetto (Honda TRX 700) arribó quinto, un premio consuelo para
el piloto que dominó gran parte del tramo pero que estuvo detenido
varios minutos a 3 kilómetros del final por inconvenientes
de combustible.
Otro de los favoritos, Ignacio Casale (Yamaha Raptor), también
se mostró como uno de los más rápidos del día,
pero problemas de navegación en los últimos kilómetros
le hicieron perder mucho terreno y finalmente arribó séptimo
aunque se encuentra a tan sólo 6 minutos del líder.
En la lucha por el Dakar Challenge, Mariano Bennazar (Yamaha Raptor)
aparece como el mejor, seguido, a 7 minutos por Lucas Zaffi (Can Am
Renegade), que compite en la categoría Quads 4×4.
La etapa de mañana "Catamarca - Tinogasta":
Casi una maratón
La segunda jornada tendrá dos secciones que estarán
separadas por una neutralización de varios kilómetros.
La primera comienza en un faldeo veloz sobre una pista ancha que pasa
a ser la trepada a una cuesta de transito rápido. Tras una
sucesión de pistas muy veloces se ingresa a un río ancho
para luego cambiar a un sendero poco visible que termina dentro de
un arroyo con poca agua. La continuidad es el paso por una cerrada
cuesta en altura muy exigente para el manejo. La neutralización
transita por un camino de cornisa que también requerirá
atención. La segunda sección comienza con una combinación
de anchos ríos arenosos, pequeñas dunas y sectores de
campo traviesa. Lo que sigue es una pista veloz de buen piso, el camino
se ve interrumpido por varios pasos por ríos de distintas características.
Sobre el final un sector de campo traviesa es fundamental para encontrar
el rumbo hasta un rio seco de piso arenoso que permite un manejo veloz
hasta encontrar el final sobre un sinuoso muy veloz y divertido.
Horarios Etapa 2 (Hora local):
Salida Bivouac 1ra Moto: 6:55 - Largada Especial: 8:30 - Final Especial:
15:50 - Arribo 1ª moto al Parque Cerrado (Plaza 25 de Mayo):
18:00
Distancias Etapa 2: Bivouac a SS: 88,24 km - SS: 429,00 km - SS a
Bivouac: 265,74 km

|
Dakar
Series y RACC -
6ª edición Desafío Ruta 40 2015
Autos - Clasificación
General 1ª Etapa
1º 301 TERRANOVA, Orlando-GRAUE, Bernardo (Mini
All4 Racing) 5h35m10s T1 1º
2º 302 ÁLVAREZ, Lucio-HALPERN, Sebastián
(Mini All4 Racing) a 24m25s T1
2º
3º 307 SPATARO, Emiliano-LOZADA, Benjamín
(Renault Duster) a 27m56s T1
3º
4º 304 LÓPEZ, Nazareno-LAFUENTE, Sergio
(Toyota Hilux) a 41m52s T1
4º
5º 308 JERIE, Peter-LICHTLEUCHTER, Laurent (Toyota
Hilux) a 54m35s T1
5º
6º 303 SILVA, Juan Manuel-GLAVIC, Tomislav
(Proto Colcar) a 1h10m27s T1
6º
7º 309 MAS VALDES, Daniel-HASBUN, Antonio
(Ford Ranger) a 1h13m03s T1
7º
8º 316 BENEDETTI, Fabrizio-SISTERNA, Juan Pablo
(Toyota Hilux) a 1h20m54s T3 1º
9º 315 BRADACH, Fernando-CORVALÁN, Roberto
(Renault Duster) a 1h21m35s T1
8º
10º 314 YACOPINI, Alejandro-MERLO, Daniel (Toyota
SW4) a 1h22m39s T2 1º
11º 322 CONRADO H., Martín-DANTE, Carlos
(Toyota Hilux) a 1h32m42s T1
9º
12º 310 GÁNDARA, Omar-MARTÍNEZ, Leandro
(Toyota Hilux SR) a 2h04m37s T1
10º
13º 320 ABARCA, Gabriel-VARELA, Juan Cruz
(Toyota Hilux) a 2h05m32s
T3 2º
14º 317 NAIVIRT, Roberto-SCHILLING, Alejandro
(Toyota Hilux) a 2h22m35s T1
11º
15º 305 MALDONADO, Martín-SCHOLZ V., Sebastián
(Proto Colcar) a 3h10m27s T1
12º
16º 324 MARTIN, Fabián ARG (Can Am Commander)
a 3h23m33s
T3 3º
17º 311 SISTERNA, Lino (jr)-CORVALÁN, Ramiro
(Buggy Fast Speed) a 7h04m50s T1
13º
18º 323 VILLEGAS AGÜERO, Carlos-MATTAR, María
del Huerto (Nissan) a 7h34m50s T1
14º
19º 313 ÁLVAREZ C., Fernando-GENNONI, Lucas
(Toyota Hilux) a 12h04m50s T1
15º
20º 321 VELÁZQUEZ, Delio-ARRIETA, Eugenio
(Toyota Hilux) a 19h19m50s T1
16º
21º 306 GARCÍA, José -TORLASCHI, Ricardo
(Renault Duster) a 20h04m50s T1
17º
Promedio del 1º: 78.22 km/h. |
 |
Motos
1º 5 GONÇALVES, Paulo (Honda CRF 450) 5h32m30s
2º 1 BARREDA BORT, Joan (Honda CRF 450) a 5m32s
3º 2 QUINTANILLA, Pablo (KTM Rally 450) a 6m17s
4º 3 PIZZOLITO, Javier (Honda CRF 450) a 21m54s
5º 16 BRAVEC, Ricky (Honda CRF 450) a 22m47s
6º 4 CASTEU, David (KTM 450 Rally) a 24m13s
7º 17 BENAVIDES, Kevin M. (Honda CRF) a
32m36s
8º 12 LÓPEZ JOVE, Esteban (Kawasaki
KLX 450) a 35m54s
9º 11 DUPLESSIS, Martín (Kawasaki 450) a 38m07s
10º 6 CABRERA, Patricio (Kawasaki 450) a 46m55s
11º 26 ESPAÑA MUÑOZ, Cristian (Suzuki
RMX450) a 1h01m27s
12º 18 COLA, Federico (Honda CRF Rally) a 1h08m49s
13 21 PERABO, Ivo (Kawasaki KXF 450) a 1h11m07s
14º 8 FUENTES, Fabricio (KTM 450) a 1h13m28s
15º 31 KOZAC, José Julian (Yamaha JXV
450) a 1h21m35s
16º 27 CORNEJO F., José I.
(Suzuki RMX 450 Z) a 1h22m15s
17º 10 FERNÁNDEZ, Germán (Kawasaki KLX
450) a 1h22m47s
18º 20 GARCÍA, Pablo (Yamaha WR 450) a 1h23m37s
19º 14 ONTIVEROS, Alberto (Beta RR 450) a 1h27m44s
20º 29 GIL MERCADO, Javier (Yamaha WRF)
a 2h00m31s
21º 19 DEMELCHORI, Diego (Kawasaki KLX 450)
a 2h03m59s
22º 22 ROJO, Juan (Yamaha WR 450) a 2h23m29s
23º 15 CANDIA, Joss (KTM EXC 450) a 2h26m45s
24º 25 HATSWELL, Rick (KTM 450 RR) a 2h42m28s
25º 30 JULIÁN, Guillermo (Yamaha WR 450) a
2h50m54s
26º 9 RODRÍGUEZ, Gabriel (KTM 450 Rally) a
11h27m30s
27º 23 TREJOS, Jhon (Honda CRF) a 13h57m30s
27= 28 ARMITANO, Javier A. (Yamaha WR 450) a 13h57m30s
29º 24 MEDINA, Alexis (Beta 450) a 20h12m30s
Promedio del 1º: 78.85 km/h.
|
Quads
4x2
1º 105 HERNÁNDEZ, Alexis (Y) 6h25m14s
2º 106 GIORDANA, Giuliano (Y) a 52s
3º 101 SANABRIA, Nelson (Y) a 3m08s
4º 103 GONZÁLEZ F., Jeremías
(Y) a 4m40s
5º 104 BONETTO, Lucas (H) a 4m45s
6º 118 KEES, Koolen (H) a 5m16s
7º 102 CASALE, Ignacio (Y) a 6m24s
8º 116 CALLEGARI, Juan (Y) a 31m09s
9º 138 BENNAZAR, Mariano (Y) a 48m30s
10º 117 FERNÁNDEZ, Marcelo (Y) a 59m22s
11º 132 RÍOS, Pablo (Y) a 1.10m42s
12º 107 VERZA, Carlos A. (Y) a 1.12m37s
13 126 CREATORE, Leandro (Y) a 1.33m15s
14º 108 LICIO, Diego (Y) a 1.33m35s
15º 129 PANDO, Gastón (Y) a 1.35m14s
16º 121 VEGA, Edgardo (Y) a 1.37m45s
17º 113 GONZÁLEZ, Gastón (Y) a
2.11m47s
18º 128 GUTIERREZ, Cristian (Y) a 2.52m22s
19º 124 JOFFRE, Carlos María (Y)
a 2.57m31s
20º 123 LAFARJA B., Jorge A. (Y) a
5.44m46s
21º 133 SÁNCHEZ, Guillermo (Y) a 7.44m46s
22º 130 REGINATO, Domingo (Y) a 12.34m46s
23º 131 REGINATO, Miguel (Y) a 16.29m46s
Promedio del 1º: 68.06 km/h.
Nota: (Y) Yamaha - (H) Honda
|
Quads
4x4
1º 110 MAZZUCO, Daniel 6h38m09s
2º 115 ESTANGUET, Julio a 21m43s
3º 112 ZAFFI, Lucas a 42m45s
4º 135 MONTECINO, Sergio a 2h04m50s
5º 137 GONTERO, Gastón a 2h06m55s
6º 134 NEGRI, Juan Pablo a 2h30m10s
7º 122 MARTÍNEZ, Suany a 2h38m55s
8º 125 AIRALDI PRIETO, Romulo a 2h40m37s
9º 127 FRANCISCO, Jorge a 3h25m17s
10º 111 INNOCENTE, Lucas a 10h01m51s
11º 109 MARTÍNEZ, Leonardo a 20h01m51s
11= 119 PERALTA, Santiago a 20h01m51s
13º 120 SCHMIDT, Marcelo a 21h16m51s
Promedio del 1º: 65.85 km/h.
Todos con Can Am
|
Ante una multitud, arrancó el Desafío Ruta 40 |
18-May-2015
(Prensa RCCA, RSA y GA).- La sexta edición del
“Desafío Ruta 40 – Dakar Series”, se puso
en marcha oficialmente esta noche con el paso de los 88 vehículos
inscriptos por la rampa de largada, ubicada en pleno centro de la
ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. La primera
etapa, con inicio y final en Catamarca, arrancará mañana
a partir de las 8:30 horas
Una multitud se dio cita en la Plaza 25 de Mayo de la capital
catamarqueña esta noche para saludar a cada una de las 88 tripulaciones
que finalmente formarán parte de la edición 2015 del
Desafío Ruta 40, el primer Dakar Series del calendario. La
ceremonia fue encabezada por el Ministro de Turismo de la Nación,
Enrique Meyer, la Gobernadora de la Provincia de Catamarca, Lucía
Corpacci, la Secretaria de Turismo de la Provincia de Catamarca, Natalia
Ponferrada, el Secretario de Turismo de la Provincia de La Rioja,
Álvaro del Pino, y el Gerente de Marketing de Toyota, Juan
Pablo Grano.
Por la mañana, la mayoría de los equipos estuvo en el
Bivouac instalado en el Predio Ferial de Catamarca para ultimar detalles
sobre sus máquinas. Cuando comenzaba a caer el sol los pilotos
participaron del primer briefing de la carrera, posteriormente partieron
hacia el centro de la ciudad para realizar la clásica Foto
Team y luego cruzar por la rampa de largada.
Encabezado
por Joan Barreda Bort (Honda CRF 450), Pablo Quintanilla (KTM 450
Rally) y Javier Pizzolito, el listado de la categoría motos
reúne 30 protagonistas de gran calidad.
“Hay
que hacer una carrera inteligente, tomar el ritmo adecuado, sin cometer
mayores errores y sobretodo ir teniendo buenas sensaciones sobre la
moto, poner mucha atención a los terrenos, conocer de la geografía
ya que el Dakar podría pasar por aquí”,
indicó el chileno, mientras que el argentino comentó:
“Va a ser una carrera muy entretenida,
han venido pilotos de gran jerarquía y seguro que será
una carrera abierta hasta último momento, esperemos que salga
todo redondo”, señaló el argentino.
Entre los Quads 4x2, Nelson Sanabria (Yamaha Raptor) aparece con el
N° 101 como el referente entre los 24 inscriptos pero deberá
hacer valer ese privilegio ante valores de la talla de Lucas Boneto
(Honda TRX), Ignacio Casale (Yamaha Raptor) y Jeremías González
Ferioli (Yamaha Raptor), quien señaló:
“Venimos a ganar. Va a ser una carrera muy cerrada, conocemos
los terrenos y sabemos que hay que navegar que son terrenos difíciles,
si bien hay que andar rápido no hay que dejar de pensar”.
La primera carrera de los certámenes Sudamericano y Argentino
de Rally Cross Country tendrá una particular lucha en Quads
4x4. Daniel Mazzucco y Julio Estanguet se destacan entre los 13 participantes.
Ambos con estructuras renovadas, que lucharán ver quien lleva
más alto el nombre de Can Am.
En Autos serán 21, los vehículos que lucharán
por el triunfo. Los Mini de Orlando Terranova y Lucio Álvarez
arrancan como los favoritos, pero tanto las Renault Duster de Emiliano
Spataro y José Garcia, como los últimos ganadores, las
Colcar de Juan Manuel Silva y Martín Maldonado, intentarán
finalizar en lo más alto del podio.
El
Renault Duster Team largó el Desafío Ruta 40
Emiliano Spataro y José García buscarán un buen
resultado en esta competencia. Este martes a las 8:10 horas. se pone
en marcha la primera etapa de 579,70 kilómetross para autos.
En la noche de este lunes, y frente a un magnífico marco de
público, dio inicio la sexta edición del Desafío
Ruta 40 que comprende los duros y exigentes caminos de Catamarca y
La Rioja.
En la Plaza 25 de Mayo de San Fernando del Valle de Catamarca las
tripulaciones de las Renault Duster fueron parte de la largada simbólica.
Luego de un exitoso Dakar 2015, los pilotos oficiales del rombo salen
en busca de ser protagonistas en una de las competencias cross country
más importantes, fecha válida por el Dakar Series.
Este martes comienza la acción con la disputa de la primera
etapa que comprende Catamarca-Catamarca de 579,70 kilómetros
y 436,97 de prueba especial. El primer coche en salir a la ruta será
el de Orlando Terranova (MINI) a las 08:10, mientras que García
y Spataro largarán sexto y séptimo respectivamente a
las 8:20 y 8:22 horas.
Gabriel
Abarca en la rampa del Desafío Ruta 40
Se puso en marcha el Desafío Ruta 40, una competencia del Dakar
Series que se va a estar disputando durante esta semana en Catamarca
y La Rioja. Serán cinco etapas, y Gabriel Abarca estará
presente con una Toyota Hilux DKR del Toyota San Juan Dakar Team.
El sanjuanino será navegado nuevamente por Juan Cruz Varela,
y ya comenzó oficialmente la actividad. Esta noche se desarrolló
la rampa simbólica de largada en la Plaza 25 de Mayo de Catamarca,
tras haber cumplido con todos los requisitos técnicos y administrativos
previos a la competencia.
La velocidad comenzará mañana con la primera etapa que
será dentro de Catamarca. Esta es la sexta edición de
esta competencia, que tendrá al de Albardón como protagonista
en una división de muy alto nivel con pilotos con experiencia
en el Dakar.
Etapa
1: Concentración en el manejo
La primera etapa se caracteriza por su extensión,
siendo una de las más largas de la carrera. La navegación
está presente en buena parte de la etapa.
Al principio se transita por una pista trabada, de piso roto, que
atraviesa un paisaje selvático para llegar a una zona de altura
donde el sendero se hace más veloz cruzando en varias oportunidades
arroyos de poco caudal.
Tras superar una zona de huellas poco visibles y el cruce de un ancho
río se llega a los sectores veloces hasta la neutralización.
La segunda mitad comienza en un camino angosto, veloz y con cortes
para llegar a una parte trabada con piso roto en la que es necesario
estar atento para no confundir el camino correcto.
Una cuesta en subida le da continuidad al especial hasta arribar a
una zona de caminos con faldeos veloces que llevarán a los
competidores a la parte con más altura de la etapa. Allí
transitarán por caminos de montaña con algunas cornisas
dentro de un imponente paisaje para completar el recorrido.
#DR40 2015 – Dakar Series: Etapa
1 “Catamarca – Catamarca” (Distancias):
Bivouac – SS: 102,49 km
SS: 436,97 km
SS – Bivouac: 40,24 km
#DR40 2015 – Dakar Series: Etapa 1 “Catamarca –
Catamarca” (Horarios):
Partida Bivouac: 6:40 hs. - Partida Sección Selectiva: 8:30
hs. - Final Sección Selectiva: 14:20 hs. (aprox) - Arribo Bivouac:
15:15 hs. (aprox)
|
Dakar
Series 2015
Noticias previas
El 2015 tendrá tres fechas: en
Argentina, Paraguay y Perú
El Desafío
Ruta 40 está en marcha |
17-May-2015
(Prensa RCCA).- El Desafío Ruta 40 tuvo su primer
día de actividades con el desarrollo de las verificaciones
previas a la competencia. Los pilotos completaron los trámites
administrativos, mientras que las máquinas superaron los chequeos
técnicos y de seguridad. Mañana se llevará
a cabo la ceremonia de largada, en pleno centro catamarqueño,
en tanto que el martes se disputará la Etapa 1.
Mientras caía la tarde en San Fernando del Valle de Catamarca,
la última tanda de los 91 vehículos inscriptos se disponía
a completar las verificaciones técnicas en el Bivouac instalado
en el Predio Ferial de la capital provincial.
La jornada tuvo un clima espectacular y fue aprovechada por los fanáticos
locales que llegaron en buen número al Campamento para fotografiarse
con sus ídolos. Desde bien temprano, los equipos comenzaron
a alistar sus máquinas para superar los controles de seguridad
y dejar todo ordenado para la ceremonia de largada que tendrá
lugar mañana a las 20:00 horas en la Plaza 25 de Mayo, en pleno
centro de San Fernando del Valle de Catamarca.
Los equipos también tuvieron tiempo de hacer el último
test previo a la competencia en el circuito Campanas del Rosario,
muy cerca del Bivouac.
Un
lunes lleno de actividades para calmar la ansiedad
Este lunes los vehículos permanecerán durante
toda la mañana en el Predio Ferial, en tanto que por la tarde
la actividad se trasladará al corazón de la ciudad catamarqueña.
A partir de las 17:00, se llevará cabo la Conferencia de Prensa
Pre Evento en la concesionaria Toyota del Parque (Alem Norte N°250).
Posteriormente la caravana del Desafío Ruta 40 invadirá
el centro catamarqueño a partir de las 18:30hs, cuando se abra
el parque de espera, previo a la rampa, en la Plaza 25 de Mayo. Una
hora más tarde tendrá lugar la clásica Foto Team,
con todos los protagonistas de la prueba, en tanto que a partir de
las se vivirá el momento más emotivo del día,
con el paso de cada uno de las máquinas por la rampa de largada.
Zonas de Espectadores –
Etapa 1
La organización del Desafío Ruta 40 publicó
las primeras zonas de espectadores, correspondientes a la “Etapa
1 Catamarca – Catamarca”, la cual se disputará
el martes 19 de mayo. El público podrá conocer los accesos
a cada zona, a través del sitio web oficial del evento, www.desafioruta40.com.ar,
y sus páginas de Facebook (www.facebook.com/DesafioRuta40)
y Twitter (@DesafioRuta40).
16-May-2015
(Prensa RCCA).- El Desafío Ruta 40 comenzará
con sus actividades este domingo a partir de las 10 horas con el inicio
de las verificaciones previas, que se extendrán hasta las 18
horas en el Predio Ferial de Catamarca. La mayoría
de los equipos ya se encuentran instalados en ese lugar, que albergará
el primer Bivouac de la carrera. La largada simbólica será
el lunes a las 20 horas, mientras que la primera etapa tendrá
lugar el martes.
Desde muy temprano, el Predio Ferial de Catamarca comenzó a
recibir a los primeros equipos participantes del Desafío Ruta
40 2015-Dakar Series. El Bivouac ya toma color y el domingo vivirá
a pleno la primera jornada de actividades de esta competencia, con
el desarrollo de las verificaciones administrativas y técnicas.
El
trabajo de los equipos en el Predio Ferial comenzará desde
bien temprano, alistando todo el equipamiento para completar todos
los pasos previos y dejar los vehículos listos para esta prueba
que también abrirá los calendarios de los certámenes
Sudamericano y Argentino de Rally Cross Country.
El público podrá ingresar al predio y ver de cerca el
trabajo sobre cada una de las máquinas y conocerá sus
ídolos. La sexta edición del Desafío Ruta 40
cuenta con importantes figuras en cada una de sus categorías;
con nombres como los experimentados Joan Barreda Bort, Paulo Gonçalves,
Pablo Quintanilla, Javier Pizzolito y David Casteu en Motos. Lucas
Bonetto, Nelson Sanabria, Jeremías González Ferioli
e Ignacio Casale en Quads y Orlando Terranova, Juan Manuel Silva,
Emiliano Spataro y Lucio Álvarez en Autos.
El
cronograma del Desafío Ruta 40 continuará el lunes con
la Ceremonia de Largada, que se llevará a cabo en la Plaza
25 de Mayo. Los vehículos comenzarán a llegar al centro
de la capital catamarqueña desde las 18:30 horas, mientras
que una hora más tarde tendrá lugar la tradicional Foto
Team, con todos los protagonistas del evento. A partir de las 20 horas
se vivirá el momento más emotivo del día, con
el paso de cada uno de las máquinas por la rampa de largada.
Llegan las zonas de espectadores
Este domingo comenzará la publicación de los
primeros sectores de espectadores para que el público pueda
disfrutar de esta carrera. Los mismos serán dados a conocer
48 horas antes de la disputa de cada etapa y le permitirán
a los fanáticos conocer los lugares por donde podrán
ver en acción a sus ídolos en carrera.
Los primeros sectores corresponderán a la “Etapa 1 Catamarca
– Catamarca”, que se disputará el próximo
martes 19. El público podrá conocer los accesos a cada
zona, a través del sitio web oficial del evento, www.desafioruta40.com.ar,
y sus páginas de Facebook (www.facebook.com/DesafioRuta40)
y Twitter (@DesafioRuta40).
Catamarca da el puntapié inicial |
15-May-2015
(Prensa RCCA).- La sexta edición del Desafío
Ruta 40 Dakar Series tendrá el privilegio de comenzar en la
región noroeste del país, en la provincia de Catamarca,
que alojará toda la actividad de la competencia en San Fernando
del Valle a partir del 17 de mayo.
El Predio Ferial, Campo Las Heras, frente al Estadio del
Bicentenario será el lugar donde se monte el Bivouac que aglomerará
a todos los equipos y donde se llevarán a cabo las verificaciones
previas a la carrera.
El público tendrá la oportunidad desde el domingo 17
de acercarse y ver en detalle el trabajo de cada equipo sobre las
imponentes máquinas que estarán compitiendo en el Desafío
Ruta 40.
La actividad se trasladará frente a la Casa de Gobierno de
la ciudad, sobre la calle República esquina Sarmiento, durante
el lunes 18 donde los catamarqueños podrán apreciar
uno de los momentos más esperados, la largada simbólica,
que da el punto de partida a la carrera. En primer lugar, a las 18:30
horas se abrirá el Parque de Espera, donde de a uno irán
llegando los vehículos a la espera de la rampa.
Luego,
a las 19:30 horas se realizará la ya tradicional “Foto
Team DR40”, que reunirá a todas las tripulaciones participantes
para grabar un momento único a través de las cámaras
fotográficas.
Cuando caiga la noche en San Fernando del Valle, a las 20 horas, llegará
el momento más esperado por todos, el paso por la Rampa de
Largada marcará el inicio del Desafío Ruta 40 2015.
El público podrá saludar a sus ídolos que partirán
al día siguiente hacia un desafío que cuenta con 5 exigentes
etapas.
Además, los fanáticos tendrán la oportunidad
de disfrutar de la primera etapa, que comenzará el martes 19
y que tiene como punto de largada y llegada San Fernando del Valle
de Catamarca. Mientras que, el miércoles las tripulaciones
tomarán rumbo hacia Tinogasta.
Los números del Desafío Ruta 40
Con 91 inscriptos comiena la temporada
2015 |
14-May-2015
(Prensa RCCA).- La lista está completa, serán
91 los pilotos que estarán compitiendo en el Dakar Series sudamericano
del 17 al 23 de mayo por las provincias de Catamarca y La Rioja. Los
competidores ya tienen el número que portarán en sus
vehículos y sólo resta esperar al domingo para comenzar
vivir el Desafío Ruta 40.
La sexta edición de lo que será la primera fecha del
Campeonato Argentino de Rally Cross Country y el Campeonato Sudamericano
de la especialidad, está encaminada y los equipos ya comienzan
su viaje rumbo a Catamarca para instalarse en el bivouac ubicado en
la capital.
Con 91 inscriptos y lleno de figuras nacionales e internacionales,
el Desafío Ruta 40 2015 promete brindar una batalla épica
en todas las categorías. Dentro de las motos Joan Barreda Bort
llevará el Número 1 al frente de su Honda CRF, mientras
que el último campeón Javier Pizzolito tendrá
el 3, ambos junto a Paulo Goncalves (5), David Casteu (4) y el chileno
Pablo Quintanilla (2) serán los grandes animadores de la clase
que tendrá 30 motos corriendo.
Por otro lado, los cuadriciclos serán los que tengan mayor
concurrencia, con 38 protagonistas listos para largar y con el primer
lugar vacante, ya que el último ganador, Sergio Lafuente no
estará a cargo de un Quads. El paraguayo Nelson Sanabria, Campeón
Dakar Series y Sudamericano en la temporada pasada, utilizará
el 101.
Completando las cuentas, 23 autos inscriptos integran una lista llena
de figuras. Nombres como Orlando Terranova y Luciano Álvarez
a cargo de los Mini, quienes portarán los dos primeros números
301 y 302, abrirán un duelo interesante en la categoría,
a esto se le suma el último campeón Juan Manuel Silva
(303) y Emiliano Spataro (307) que de seguro brindarán una
atrapante batalla por el primer lugar.
Todos los números ya están dispuestos, sólo resta
que llegue el domingo para comenzar a vivir la sexta edición
del Desafío Ruta 40 Dakar Series.
El RPM Kawasaki estará en el Desafío Ruta 40 |
14-May-2015
(Prensa RPMK).- “Ya está
todo listo, el equipo está en condiciones de encarar esta nueva
competencia”, así arrancó la charla con
Marcelo Sánchez, múltiple campeón de motociclismo
y Director del RPM Kawasaki, equipo profesional que se encarga del
desarrollo y atención en carrera de las Kawasaki que en este
Desafío Ruta 40 lo tendrán como pilotos a Esteban López
Jove, Martín Duplessis y el chileno Patricio Cabrera.
Los participantes del equipo correrán con las nuevas
KXF, con el desarrollo de Armando Lelli, las mismas fueron puestas
a pruebas en el último Dakar con excelentes resultados.
La competencia arrancara este domingo 17 de mayo cuando desde la ciudad
de San Fernando del Valle de Catamarca se ponga en marcha la verificación
administrativa y técnica que se realizará en el Predio
Feriar, para el día lunes se prevé la rampa de lanzamiento
a las 20 horas desde frente a la Casa de Gobierno de la capital catamarqueña.
De esta manera, el primer Dakar Series del año en Sudamérica
que además será válida como primera fecha del
Campeonato Argentino de Rally Cross Country y del Campeonato Sudamericano
se realizará entre los días 17 al 23 de mayo.
El Desafío Ruta 40 2015 fue presentado oficialmente |
13-May-2015
(Prensa RCCA).- La sexta edición del Desafío
Ruta 40 fue oficialmente presentada esta tarde en el Hotel NH City
de la Ciudad de Buenos Aires. La primera fecha del calendario
Dakar Series se pondrá en marcha el 17 de mayo en San Fernando
del Valle de Catamarca y finalizará el 23 de este mes en la
localidad de Villa Unión tras cinco jornadas de carrera. El
evento también será válido por los Campeonato
Sudamericano de Rally Cross Country y el Campeonato Argentino de la
especialidad.
El Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer encabezó
el lanzamiento oficial del Desafío Ruta 40 – Dakar Series
acompañado por la Secretaria de Turismo de la Provincia de
Catamarca, Natalia Ponferrada, y el Secretario de Turismo de la Provincia
de La Rioja, Álvaro del Pino. Además estuvieron presentes
el Coordinador General del Desafío Ruta 40, David Eli, y el
piloto del Renault Duster Team, Emiliano Spataro.
“Estamos muy contentos de presentar la
sexta edición de este evento que nuevamente convocará
a varios de los mejores pilotos del mundo y que brindará una
nueva vidriera para los maravillosos paisajes que tiene la Ruta 40.
Este evento llega a más de 145 países y se estima una
audiencia de 20 millones de espectadores, lo que beneficiará
a la promoción de los innumerables destinos turísticos
con los que cuentan Catamarca y La Rioja”, afirmó
Meyer durante la ceremonia.
Por
su parte David Eli, destacó el apoyo del Ministerio de Turismo
de la Nación en este tipo de eventos deportivos y se mostró
entusiasmado por la calidad de pilotos que integran el listado de
inscriptos de la competencia: “El Desafío
Ruta 40 continúa creciendo año tras año y eso
se ve reflejado en los importantes nombres que conformar la lista
de inscriptos, en donde podemos encontrar 17 nacionalidades distintas.
Esta será la tercera ocasión que la carrera formará
parte del calendario Dakar Series y en esa oportunidad además
dará inicio a una nueva temporada de los Campeonatos Sudamericano
y Argentino de Rally Cross Country”, aseguró.
El Desafío Ruta 40 tendrá lucha en todas sus categorías,
con los Mini de Orlando Terranova y Lucio Álvarez, las Toyota
Hilux del South Racing, los Renault Duster oficiales y por supuesto,
los ganadores del año pasado, Juan Manuel Silva y su Prototipo
Colcar. En Motos, las Honda oficiales del HRC Team, con Joan Barreda
Bort y Paulo Goncalves serán las máquinas a vencer pero
deberán luchar ante la CRF local de Javier Pizzolito, la KTM
de Pablo Quintanilla y ante el experimentado David Casteu.
En Quads habrá una interesante batalla por el primer lugar
entre cuatro candidatos que se conocen mucho. Lucas Bonetto, Jeremías
González Ferioli, Nelson Sanabria e Ignacio Casale conforman
el póker de favoritos entre los tracción simple mientras
que Daniel Mazzucco y Julio Estanguet amenazan con protagonizar el
duelo por la punta entre los tracción integral.
La
actividad del Desafío Ruta 40 se pondrá en marcha el
17 de mayo en San Fernando del Valle de Catamarca con las verificaciones
previas. Al día siguiente se llevará a cabo la ceremonia
de largada y luego, el martes 19, se pondrá en marcha la primera
etapa, que tendrá inicio y final en la misma ciudad. Recién
el miércoles 20, la caravana partirá hacia Tinogasta,
que será el final de la segunda etapa y epicentro de la tercera
jornada. El viernes 22, la carrera llegará a Chilecito, en
la provincia de La Rioja, mientras que la última sección
cronometrada se llevará a cabo el sábado 23 y finalizará
en la localidad de Villa Unión.
Será una carrera extremadamente exigente, con caminos muy duros
en donde la correcta navegación por GPS será una de
las claves para definir a los ganadores. Mucha arena, piedras y un
clima impredecible serán algunos de los obstáculos que
los participantes deberán sortear.
Toyota, nuevo sponsor del Dakar Series 2015
La ceremonia llevada a cabo esta tarde, también fue
la ocasión para presentar la flamante alianza entre Dakar Series
y Toyota. Como parte de su estrategia de apoyo al deporte motor, Toyota
anunció su ingreso como nuevo sponsor del “Dakar Series
2015”, la competencia de Rally Cross Country que responde a
los valores y estándar de organización del Dakar Rally.
El “Dakar Series”, se ha convertido desde 2008 en la preparación
por excelencia del Dakar, y refleja además el espíritu
y los valores de Toyota: pasión, respeto y trabajo en equipo.
El sponsoreo se suma a la rica historia de la automotriz japonesa
vinculada al automovilismo a nivel mundial y local. Como parte de
su estrategia de apoyo al deporte motor, Toyota anunció su
ingreso como nuevo sponsor del “Dakar Series 2015”, la
competencia de Rally Cross Country que responde a los valores y estándar
de organización del Dakar Rally. El “Dakar Series”,
se ha convertido desde 2008 en la preparación por excelencia
del Dakar, y refleja además el espíritu y los valores
de Toyota: pasión, respeto y trabajo en equipo.
Adicionalmente, como parte del acuerdo, Toyota es proveedor oficial
de la movilidad de la organización del “Dakar Series”,
con unidades Hilux y SW4, vehículos líderes en sus respectivos
segmentos en Argentina desde hace 9 años ininterrumpidos, y
que son fabricadas en la planta de producción que Toyota posee
en Zárate, provincia de Buenos Aires.
“Toyota
ve las competiciones de Motorsport como un medio ideal para transmitir
la pasión y emoción que puede generar la conducción,
y el Dakar Series no es la excepción”, comentó
Juan Pablo Grano, Gerente de Marketing de Toyota Argentina. Y agregó:
“Completar el recorrido del Dakar Series
requiere de tres pilares excluyentes que son símbolo de Toyota:
Calidad, confiabilidad y durabilidad, y pone en exigencia tanto a
los pilotos como a sus navegantes y los respectivos equipos. Eso es
lo que nos moviliza para ser parte de la aventura del Dakar Series,
compartimos el entusiasmo para enfrentar nuevos desafíos y
superarlos con éxito, poniendo a prueba la reputación
de la marca en la fabricación de vehículos 4x4 de excelencia”.
Así, Toyota demuestra la pasión que la une con sus espectadores
en los espectáculos deportivos, llenando de entusiasmo a los
amantes del deporte motor, y acercando la pasión de las cuatro
ruedas a un público cada vez más amplio.
| |