33ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2011

01-Ene Buenos Aires-Victoria
02-Ene Victoria-Córdoba
03-Ene Córdoba-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Calama (Chile)
06-Ene Calama-Iquique
07-Ene Iquique-Arica
08-Ene Día de descanso
09-Ene Arica-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Copiapó
11-Ene Copiapó-Copiapó
12-Ene Copiapó-Fiambalá (Arg)
13-Ene Fiambalá-San Juan
14-Ene San Juan-Córdoba
15-Ene Córdoba-Buenos Aires
16-Ene Coronación en Bs. As.
Home
- Rally Cross Country Arg
- Turismo Carretera
- TC 2000
- Rally Argentino
- Top Race V 6
- Top Race Junior
- Turismo Nacional
- Fórmula Renault 2,0
- F.R. Metropolitana
- TC Pista
- TC Mouras
- TC Pista Mouras
- GT 2000
- Master de Pilotos
- Fiat Linea Comp.
- Turismo 4000 Arg
- Karting Argentino
Motociclismo
- Motos Nacional
- Moto Velocidad Arg
- Motocross Nacional
- Supermotard Arg 
- Vuelta a la Tierra del Fuego
- Le Touquet Vª Gesell
Calendarios 2010
Calendarios 2009
Calendarios 2008
Calendarios 2007
Argentinos en el Exterior
- Eduardo Alan 
- Tango Rally Team
- Argentina Rally Raid
- Luciano Ribodino 
- Andrés González
- Leandro Mercado
- Esteban Guerrieri
- Munchi´s Ford WRT
- Escudería ACA Arg.
- PeCom Racing Team
- José Balbiani
- Facundo Crovo
- Camilo Echevarría
- Augusto Scalbi
- Facundo Chapur
- José María López
- Ricardo Risatti
- Fran Viel Bugliotti
- Maxi Baumgartner
- Pablo Pérez Companc
- Néstor Girolami
  - Mariano Werner
- Fabricio Perrén
Internacionales
- Fórmula 1
- G P 2 Series
- Fórmula 3 Sudam
- World Rally Car
- Rally Sudamericano
- Rally Dakar
- Rally Cross Country
- Rally Por las Pampas
- Misión Dakar 2008
- 500 de Indianápolis
- MotoGP
- Superbike
- Fórmula 3 Europa
- Stock Car V8 Brasil
- MX Latinoamericano 
Actividad Zonal
- TC 4000 Santafesino
- Córdoba Pista 2006
- Rally Córdobés
Instituciones
- Automóvil Club
.. Argentino
- C. D. A.
- F. I. A.
- Co.Da.Sur
- F. I. Motociclismo
- C. A. M. O. D.
- Unión Latinoamericana
.. de Motociclismo


33ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2011

01-Ene Buenos Aires-Victoria
02-Ene Victoria-Córdoba
03-Ene Córdoba-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Calama (Chile)
06-Ene Calama-Iquique
07-Ene Iquique-Arica
08-Ene Día de descanso
09-Ene Arica-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Copiapó
11-Ene Copiapó-Copiapó
12-Ene Copiapó-Fiambalá (Arg)
13-Ene Fiambalá-San Juan
14-Ene San Juan-Córdoba
15-Ene Córdoba-Buenos Aires
16-Ene Coronación en Bs. As.
































































Todos los logos y marcas
son propiedad de sus
respectivos dueños.

Home CONTACTO
Rally Dakar Argentina-Chile

Se presentó el Dakar 2010
02-Mar-2009 (Prensa Dakar).- En dos presentaciones, Buenos Aires (Argentina) y Santiago de Chile, los organizadores del Dakar revelaron la proyección de la edición Nº 32 del rally, cuya largada se realizará el 2 de enero próximo en Buenos Aires.
Después de una primera experiencia en América del Sur, la riqueza de sus tierras, la intensidad d el desafío aceptado por los competidores y el entusiasmo del público convencieron a la vez a las autoridades de ambos países y a los responsables del rally para renovar esta aventura.En el 2010, Argentina y Chile festejarán en forma conjunta el bicentenario de sus independencias: El Dakar tendrá el honor de dar “el puntapié inicial” a las celebraciones por este importante evento.
Los caminos que se descubrieron en Argentina y en Chile, en la edición 2009 representan para los equipos del rally, una invitación para seguir explorando. En términos deportivos, el potencial de estos territorios ofrece perspectivas apasionantes: al aventurarse en nuevas regiones, el Dakar 2010 propondrá un desafío intenso y renovado.
La experiencia de una primera edición en América del sur dio a conocer algunas limitaciones del terreno, pero se ha previsto seguir trabajando para asegurar la seguridad y la equidad entre los competidores. Con más navegación fuera de pista, dunas para cruzar y kilometraje repartido en forma equitativa en ambos países, esta “cosecha 2010” va a seducir a los amateurs de dificultades.
Calendario
Principio de mayo 2009: Punto de prensa de presentación del recorrido
15 mayo al 15 de julio 2009: Período de inscripción para los participantes
Fín de noviembre 2009: Embarque de los vehículos europeos
30 y 31 de diciembre 2009: Verificaciones administrativas y técnicas en Buenos Aires
1 de enero 2010: Briefing y podium de largada
2 de enero 2010: largada de Buenos Aires
2 al 17 de enero 2010: Rally Dakar en Argentina y en Chile
17 de enero 2010 Podio de llegada en Bueno Aires

DAKAR 2010:
Seguir explorando

Los caminos que se descubrieron en Argentina y en Chile, en la edición 2009 representan para los equipos del rally, una invitación a seguir explorando. En términos deportivos, el potencial de estos territorios ofrece perspectivas apasionantes: Aventurándose en nuevas regiones, el Dakar 2010 propondrá un desafío intenso y renovado. La experiencia de una primera edición en América del sur dio a conocer algunos inconvenientes del terreno, por otra parte se han previsto varios trabajos para asegurar la seguridad y la equidad entre los competidores.
Más arena
El paso de las dunas y la navegación fuera de pista, forman parte de los componentes esenciales del rally raid. En estos sectores clave se evalúan las capacidades técnicas de los competidores: En la arena, los resultados son también la conjunción de agudeza y estrategia. En la edición 2009, los pilotos pudieron probarse en distintos tipos de arena. En el 2010 tendrán todavía más pasos de dunas.
En partes iguales
Los dos países que reciben el Dakar presentan características complementarias con la variedad suficiente para autorizar la expresión de distintos estilos de pilotaje. El recorrido previsto para la carrera 2010 fue trazado con la voluntad de repartir, en forma equitativa, las etapas y las dificultades entre Argentina y Chile. El kilometraje, a la vez en especial y en enlace (liaison), será sensiblemente el mismo de un lado y otro de la Cordillera de los Andes.
Uun formato adaptado
La selección de los competidores de motos Como cada año, las candidaturas serán objeto de un riguroso examen. Se agregarán varios nuevos criterios en la selección para la edición 2010. De este modo, los pilotos deberán, por
ejemplo, justificar una participación en un rally del campeonato del mundo FIM o en una prueba Dakar Series en los tres últimos años.
Recorridos desdoblados
Puede pasar que la configuración haga difícil la cohabitación en la pista entre las distintas categorías de vehículos. Cada vez que los equipos de reconocimiento lo juzguen posible y necesario, se preverán recorridos desdoblados con el fin de limitar los riesgos. Dichos dispositivos permitirán también llevar a los motoristas a tramos más técnicos donde podrán hacer valer aptitudes específicas.
Cada uno su carrera
Siempre con el objetivo de dar fluidez a la progresión de los vehículos en la carrera, los horarios de partida se extenderán entre los tipos de vehículos. De este modo, el primer auto partirá siempre tras la última moto, y la partida de los camiones será sistemáticamente tras la partida de los autos.
Una bella historia
Es un movimiento de fondo que llegó de Europa y que plasmó en parte, la historia de Argentina y de Chile. El espíritu del siglo de las luces, hace más de 200 años, ha inspirado a los independistas sudamericanos, en su búsqueda de libertad. Quiso el azar que las celebraciones del bicentenario de la independencia de ambos países comiencen con la partida del Dakar 2010, programado para el 2 de enero próximo en Buenos Aires. Es un orgullo y un honor para este rally, estar implicado en un momento solemne de comunión entre estos dos pueblos. A mi me
gusta ver algo diferente a una coincidencia, más bien una señal del destino.
Las ganas de compartir sigue siendo el motor de los competidores y de los organizadores del Dakar. En este ámbito, la experiencia que se vivió en el 2009 nos colmó, tanto más cuanto que pareció regocijar a nuestros anfitriones. El éxito de este encuentro ofrece nuevas ambiciones a aquellos que ya participaron. Hay otra página de la historia que debe ser escrita.
Etienne Lavigne - Director del Dakar
Así lo vivieron los vencedores: "Argentina, Chile … ellos piden más"
Marc Coma (ESP), vencedor del Dakar 2009, categoría motos:“América del sur es una ocasión única de tenerotros terrenos para vivir lo mismo. Estoy muycontento en volver, en especial porque soy el únicovencedor del Dakar en América del sur y pretendoseguir siéndolo”
Giniel De Villiers (AFS), vencedor del Dakar 2009, categoría autos: “Fue un verdadero Dakar. El apoyo del público fueextraordinario y el impacto de la gente, increíble. Noestamos acostumbrados a ver esto en este deporte. Ypor otra parte, prefiero cuando hay gente”
Firdaus Kabirov (RUS), vencedor del Dakar 2009, categoría camiones: “El descubrimiento de rutas y de paisajes que nohabía visto nunca, es el placer que se agrega a miéxito. La idea de seguir en Argentina y en Chile megusta mucho”.
Repercusiones del Dakar 2009: El público acudió a la cita
EL Dakar 2009 se trasladó a América del sur con la fuerte convicción de encontrar allí un público entusiasta. La voluntad de hacer descubrir territorios de excepción, tanto a los competidores como a los telespectadores de todo el mundo, se presentaba como un desafío para la edición nº 31. El conjunto de los estudios realizados dio a conocer la adhesión del público y el poder de atracción de ambos países anfitriones. Estos coinciden con el sentimiento de Enrique Meyer, secretario de turismo de la nación, que piensa que “el Dakar fue la acción de promoción turística más importante de toda la historia de la Argentina”.
El Dakara en la Televisión: 189 países, cada vez más imágenes
El interés mediático que mostraron las cadenas televisivas de todo el mundo (1130 horas de cobertura en total contra 634 en el 2007, con cerca de 1000 horas de programas) fue confirmado por las audiencias constatadas durante el rally. Las cifras de audiencia acumulada (suma de las audiencias promedio registradas a la vez en los programas y en los “news”) alcanzan los 2,2 millares de telespectadores durante la duración de la prueba.
Un público conquistado, espectadores apasionados
En la parte argentina del recorrido, se contaron 3 millones de espectadores y 600 000 en las cuatro etapas chilenas. Si en gran parte, el espectáculo se compartió en familia, los estudios muestran también que la mayoría de los telespectadores son fanáticos de los deportes mecánicos (61 % en Argentina, 66 % en Chile). En especial, más del 95 % de los entrevistados están orgullosos de recibir el Dakar en su país. (1)
Ele Dakar cambia de continente: Sí, a Amércia del Sur
La encuesta de notoriedad realizada, permite considerar que en los cinco países estudiados (2), 296 millones de individuos siguieron el Dakar a través de los medios de comunicación, especialmente 130 millones de brasileros y 54 millones de norteamericanos.
A este público, interesado por la prueba, se preguntó lo siguiente: "¿Las imágenes del Dakar 2009 le dieron ganas de ir a Argentina o a Chile?". Sobre esta base, el 80 % de los franceses interrogados, más del 88 % de norteamericanos y 75 % de japoneses respondieron en forma positiva. El total de potenciales turistas estimado, supera los 250 millones de personas.
Dakar.com: El video seduce en forma masiva
Un gran aumento de la frecuencia se registró en el sitio www.dakar.com , con 2,9 millones de visitantes únicos (+60 % en relación al 2007). La sección vídeo, cuyo contenido se desarrolló considerablemente, atrajo numerosos internautas: 2,4 millones de clips leídos durante la carrera.
Repercusiones económicas directas: 57 millones de Euros
El rally Dakar se trasladó durante más de dos semanas en Argentina y en Chile, con importantes necesidades logísticas. Todos los gastos de organización ligados, por ejemplo, al transporte, alojamiento y la restauración, representan una inyección directa en la economía local. Los estudios realizados con espectadores que se trasladaron con la carrera o con los medios que lo cubrieron, permitieron evaluar el monto global de las repercusiones económicas directas. En total, el impacto económico se eleva a 57,5 millones de euros (US$, 74,5M). El estudio no tiene en cuenta las repercusiones económicas que van a desprenderse del
impacto turístico a corto, mediano y largo plazo, y que están vinculadas con la exposición
mediática.
Medio Ambiente: Una colaboración eficaz
En territorios que se distinguen por su majestuosidad, confiados por naciones que acogieron la competencia con entusiasmo, el Dakar tenía el deber de respetar el lugar. En su primera visita a Sudamérica, los organizadores tuvieron entonces que apelar a las autoridades encargadas de las cuestiones ambientales. Este procedimiento fue adoptado desde las primeras etapas de la realización del recorrido. Prosiguió luego con una colaboración efectiva durante los últimos preparativos, y luego mientras se desarrollaba el rally. Después de analizar el impacto ambiental de la carrera, los organismos acreditados entregaron un informe que señala la eficacia, tanto en
Argentina como en Chile, de los dispositivos implementados para el paso del Dakar.
En Chile, la CONAMA (Comisión Nacional del Medio Ambiente) procedió a una evaluación durante los días de la competencia y solicitó luego a las distintas direcciones regionales, un balance tras el paso del rally. La conclusión del informe no muestra ningún inconveniente:
“La organización del evento Rally Dakar Argentina Chile 2009 respetó todos los compromisos contraídos previamente, particularmente en lo que se refiere al trazado de la carrera, para que éste no pase por sectores protegidos oficialmente, ni por sectores sensibles para la biodiversidad regional”.
En Argentina, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se dedicó particularmente a examinar el trabajo realizado por la empresa elegida para dirigir la recolección, selección y tratamiento de una cierta cantidad de desechos específicos en el bivouac, como por ejemplo el aceite utilizado en los cambios de aceite, los neumáticos usados, etc. Aquí también, las autoridades felicitaron la implicancia de las distintas partes, y sugirieron algunos reparaciones marginales que apuntan a perfeccionar el sistema puesto en marcha.
El trabajo realizado en el 2009 permitió prevenir eventuales daños ambientales. Con la misma ambición, y en un clima de colaboración, los organizadores abordan la preparación de la edición 2010.
Uun Dakar siempre solidario
El Dakar descubre territorios. Su finalidad también son los encuentros, mantener vínculos con los pueblos que lo reciben. Desde hace más de 30 años en África, y ahora en Sudamérica, el rally se asocia a varias iniciativas y no olvida ni sus raíces ni sus valores.
Un Techo por mi País
Con “Un techo para mi país”, la acción se dirige al ámbito de la vivienda de emergencia. Este año, 40 casas en Valparaíso, otras 40 en Argentina. Al implicarse en el trabajo de la asociación “Un techo para mi país” (Un toit pour mon pays), el Dakar contribuye con la instauración de un proyecto concreto para las familias que se benefician con la operación. En especial, la ayuda financiera que aporta el rally se confía a una estructura dinámica, cuya ambición es llevar iniciativas de envergadura y que se concreta año tras año.
Partenaire de Un techo para mi país, el Dakar se adhiere en especial a un método que consiste en captar los problemas, dentro de un contexto global. Para este año, los equipos de la asociación habían identificado necesidades en sectores cercanos a Valparaíso. Durante el día de descanso, el 10 de enero en las márgenes del Pacífico, los organizadores del rally se encontraron con los voluntarios, a quienes se les entregó un cheque de 112 000 dólares. El encuentro permitió también que los competidores descubran estos proyectos. El Dakar cuenta
desarrollar la iniciativa y construir cada vez más techos, asociando también a los competidores.
Siempre Africa
Los vínculos creados con África durante su historia, llevarán al rally a recuperarse en las aguas del Lago Rose. El Dakar sigue teniendo contactos regulares con los países africanos, y a través del Dakar Solidario, de acciones Dakar y del apoyo a las “6 Horas automovilísticas del Dakar”, seguirá animando los programas elaborados en el tiempo.
La implementación de programas de Acción Dakar, desarrollados junto a SOS Sahel, seguirá realizándose durante el 2010. Se trata de permitir la realización de una cierta cantidad de proyectos iniciados por la población local en los ámbitos del desarrollo durable, de la agricultura, la reforestación o la fijación de dunas. Dichos esfuerzos continuarán.
Los Valores del Dakar
El espíritu del Dakar está en el cruce de varias pasiones. Además de ser un evento ineludible y fuera de las normas en el mundo del deporte mecánico, se trata de una experiencia humana única. La historia del rally, los esfuerzos de unos y los problemas de otros, no dejan olvidar que el Dakar es ante todo, un asunto de sentimientos y de emociones. En esta dimensión, los competidores se encuentran fuertemente unidos. Es lo que explica, por ejemplo, la supervivencia de la noción de ayuda dentro del grupo.
Una competencia deportiva de primer orden
Más que una simple carrera de velocidad, el Dakar exige capacidades de navegación fuera de pista y cualidades de regularidad. En el rally raid, prima la resistencia y el mínimo error se paga caro. Esta mezcla de rigor físico y de exigencia técnica, seduce desde hace más de treinta años a campeones provenientes de distintos horizontes, todos deseosos de confrontarse y medirse en esta prueba tan diferente. Ari Vatanen, ex campeón mundial de rally WRC, encontró su fórmula ganadora; Stéphane Peterhansel, de set un “toca todo” de excepción, al comienzo de su
carrera y campeón del mundo de enduro, se convirtió en un experto indiscutible; Cyril Despres llegó dos veces al punto más alto del podio; campeón mundial de ski, Luc Alphand llevó adelante su aprendizaje del desierto; Robby Gordon, el campeón norteamericano de Nascar, Yvan Muller, rey del hielo en una vida pasada, Carlos Sainz o Guerlain Chicherit se inclinaron también hacia el objetivo final: Ganar el Dakar.
Una experiencia humana fuera de lo común
Al igual que la montaña o los océanos, los grandes espacios inspiran a “los aventureros”. Participar en el Dakar, en cierta medida, es como escalar el Everest, dar la vuelta al mundo en velo o en remo. El podio de llegada representa un desafío de excepción, a veces de toda una vida.
Más allá de la clasificación, todos los competidores están motivados por este tenaz deseo, este sueño casi loco. Sean pilotos de motos, autos o camiones, todos comparten esta ambición, un sentimiento que une. La tradición de ayuda mutua, palabra clave que forma parte de los pilares del “espíritu Dakar”, nace de esta pasión compartida. Todos hablan el mismo idioma.
Una prueba internacional nómade
Nacido en África, donde construyó su leyenda, el Dakar está atraído, por naturaleza, hacia lo desconocido. El descubrimiento de territorios, una de las razones de la prueba, llevó al Dakar a buscar nuevos rumbos. El Sahara fascinó a los competidores y se convertirá en el futuro, en un punto de encuentro regular. Por el momento, el Dakar se lanza a la conquista de nuevos continentes, con el deseo intacto de sorprender. Convertido en una prueba internacional nómade, el Dakar se basa en la sed de intercambio, en la capacidad de apertura de sus competidores. Todos tienen ganas de explorar los desiertos del mundo.
La 32ª edición se correrá en Argentina y en Chile
24-Feb-2009 (Prensa Dakar).- Frente al éxito y al entusiasmo popular suscitado por el Dakar 2009, que se desarrolló por primera vez en Argentina y en Chile, A.S.O. y ambos países han decidido conjuntamente llevar a cabo en América del Sur la 32ª. edición del evento en 2010.

Las informaciones relativas al acontecimiento se comunicarán en dos conferencias de prensa, la primera a realizarse el 2 de marzo en Buenos Aires y la segunda el 3 de marzo en Santiago de Chile.
- Argentina, el 2 de marzo 2009 a las 10h30m (hora local):
Residencia Presidencial, Quinta de Olivos - Buenos Aires
- Chile, el 3 de marzo 2009: A confirmar
Volkswagen decidirá el próximo mes si participa en la edición 2010
16-Feb-2009 (Prensa VWM).- Volkswagen, el equipo ganador del último Rally Dakar en la categoría de autos, decidirá en las próximas dos o tres semanas si participará en la edición 2010 de la prueba, que al igual que este año se disputará en caminos de Chile y Argentina
"Espero que VW pueda anunciar que nuevamente participará", dijo hoy en Salzburgo el director deportivo de la marca alemana, Kris Nissen. La decisión corresponde por supuesto al directorio, agregó.
Tras la victoria del sudafricano Gilles de Villiers en el Dakar 2009, "hay viento a favor y existen buenas posibilidades" de que VW vuelva a presentarse en la principal competencia off-road del mundo, dijo el copiloto del ganador, el alemán Dirk von Zitzewitz.
La casa rival de Wolkswagen, Mitsubishi, anunció su retiro del Dakar después de su fracaso en 2009, pero principalmente a la crisis económica mundial, por lo que la continuidad de la firma alemana igualmente está en duda.
La amplia repercusión mediática de la primera edición del Dakar en Sudamérica, junto con la reciente confirmación por parte de los organizadores de que en 2010 se repetirá la sede argentino-chilena, se estima que podrían tener un efecto favorable en la evaluación de la casa de Wolfsburgo acerca de su continuidad en la prueba de rally.
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Buenos Aires: Predio Rural de Palermo

Vitoreados como héroes
18-Ene-2009 (Prensa Dakar y Carlos Martín Sosa).- La 30ª edición del Dakar, la primera que se disputa en Sudamérica, culmina con las victorias de Marc Coma en motos, Josef Machacek en quads, Giniel De Villiers en coches y Firdaus Kabirov en camiones.
En total, 113 motoristas, 13 pilotos de quad, 91 equipos de coche y 54 de camión han acabado una prueba marcada por el gran éxito popular del que ha gozado en Argentina y Chile.
Patronelli, amo de la pista. Pilotos argentinos y chilenos con distintos avatares
El piloto local que logra el resultado más remarcable es sin duda alguna el argentino Marcos Patronelli (foto), quien marcó un hito en la historia del Dakar, al ser primer argentino en vencer en una etapa (en realidad ganó tres) y también en alcanzar un podio.
El piloto de Las Flores, de 28 años, lo realizó con el cuatriciclo canadiense Can Am Renegade 800 Nº 273, que seguramente irá al museo.
En su primera participación en el Dakar, este joven gerente de empresa consigue acabar segundo en la categoría quad, a 2h34’ del intocable Josef Machacek: “Después de todo lo que ha pasado, todavía me parece mentira. He afrontado toda la carrera etapa a etapa. Empecé a sentir confianza a mitad del recorrido.”
En motos finalizaron los "cuatro mosqueteros argentinos", Andres Junco (KTM), Rubén Marcelo Miti (Yamaha), Andrés Memi (BMW) y el piloto del Pampa Racing, Eduardo Alan (KTM)
El Dakar en Sudamérica ha sido toda una fiesta, gracias al público, pero todo un desafío para los pilotos locales. Como parece natural, nunca se han inscripto tantos argentinos y chilenos en la prueba, cada uno con sus ambiciones, que se ven, al final, poco reflejadas en los resultados.
En motos, Francisco "Chaleco" López, legítimo aspirante al título, se quedó rápidamente sin posibilidades, aunque se ha adjudicado una victoria de etapa y disfrutó del público en masa que acudió a animarle en su país.
Los hermanos Prohens, Felipe y Jaime, se alzan como los mejores representantes de los países visitados, con su 16º y 40º puesto.
En coches, Orlando Terranova permaneció durante mucho tiempo claro aspirante al Top 5, pero su excesivo entusiasmo le dejó fuera de la carrera en la etapa 10.
Eliseo Salazar, navegado por el argentino Rubén García, acaba el rally con un decepcionante 88º y antepenúltimo puesto, ¡pero nadie puede quitarle el mérito de haber llegado al final de esta dura prueba!
Motos: Marc Coma, el "peso pesado" de las dos ruedas
En motos, Marc Coma ha logrado la gran proeza de liderar la prueba de principio a fin, algo que no se conseguía desde 1997 (Dakar-Dakar), cuando Stéphane Peterhansel se hizo con las riendas del rally desde la primera especial hacia Tamacunda. El piloto español se estrenó por todo lo alto en el recorrido hacia la Pampa argentina, asestando un duro golpe a sus adversarios, que sufrieron graves problemas de neumáticos. Sacó 41’ a un exasperado Despres y 1h01 a David Casteu, a borde de las lágrimas. Frétigné fue el único que consiguió limitar los daños acabando a “tan solo” 28 minutos.
Dos semanas más tarde y después de que sus adversarios se enfrentaran de nuevo a escollos con la rueda trasera, el gran piloto catalán se alza vencedor de su segundo Dakar, habiendo seguido la estrategia de pisar los talones a sus rivales.
Al final de una carrera bien gestionada, con mucha prudencia, Coma se impone con una ventaja de 1h25’ frente a Despres y 1h38’ frente a Frétigné. Tres años después de su primera victoria en el Dakar, el piloto de KTM – Repsol ofrece a España su tercera victoria en este rally.
Cyril Despres, impotente ante la gran ventaja del líder, se ha adjudicado, sin embargo, 4 victorias de especial (frente a las 3 de Coma), sumando un total de 20 etapas ganadas en el Dakar. David Frétigné, tercero de la general, con su “pequeña” Yamaha, consigue su mejor resultado en esta prueba, además de ganar en la categoría 450cc.
En el palmarés de esta 31ª edición, cabe destacar a la holandesa Mirjam Pol (foto), 53ª en la general, la mejor mujer. Su compatriota Rob Van Pelt, 33º, acaba primero en la clasificación de “malles motos”, la de los motoristas sin asistencia.
Los argentinos
Culminaron "cuatro mosqueteros argentinos", que aumentan la lista a un total de cinco motociclistas connacionales que finalizaron un Dakar (Pablo Levalle lo hizo en el 2005)
Andres Junco (KTM Nº 101) fue el mejor en esta 30ª edición arribando 59º, Rubén Marcelo Miti (Yamaha nº 196) fue 72º, Andrés Memi (BMW Nº 103) 88º y el piloto del Pampa Racing, Eduardo Alan (KTM Nº 137) 109º, aunque en realidad las posiciones es lo de menos, lo importante será que dieron la vuelta y festejaron en "La Rural" ante su gente. (ver más información sobre Alan)
Declaraciones
Marc Coma
(Esp - KTM - 1º) - Nº 002:
"Este Dakar ha sido muy duro. Es difícil ser líder desde el primer día con 30’ de ventaja, puesto que te conviertes en la persona de referencia y solo puedes retroceder o perder. 15 días así resulta duro y no tienes elección. La carrera misma ha sido todo un desafío físico, lo que es normal en el Dakar. Lo que más me ha gustado ha sido la variedad. En África, ya sabes más o menos qué esperar: piedras en Marruecos, arena en Mauritania y laterita para terminar. Aquí hemos tenido de todo, incluso barro. Dada mi posición a la cabeza de la clasificación estaba confiado, pero eso no le ha quitado ni un ápice de tensión a la carrera. Por suerte, nuestro equipo es fuerte, es extraordinario. Jordi (Viladoms), Gerard (Farres Güell) y yo somos de la misma región, nos conocemos desde hace 15 años y entrenamos juntos. Es estupendo."
Cyril Despres (Fra - KTM - 2º) - Nº 001: "Al final, me alivia el hecho de haberlo dado todo. En esta carrera, los problemas técnicos pueden surgir en cualquier momento, pero al menos no tengo que pensar “en esa etapa o en esa otra tenía que haber hecho así, etc.”. También estoy contento porque he realizado una buena segunda parte del rally, lo que demuestra que todo el trabajo anterior ha dado buenos frutos. Para mí, eso es fundamental. Yo no soy de los que tiran la toalla. Creo que es algo que han aprendido con el tiempo mis rivales. En 2006, disputé todo el rally sufriendo un problema en el hombro. En 2007, una avería en la caja de cambios me había dejado lejos de la cabeza de la clasificación. Este año, tenía el ánimo por los suelos y estaba con muchas ganas de volver a casa, después de la primera jornada. Pero al final decidí demostrarme a mí mismo que era capaz de lograr un buen resultado, independientemente de la situación de partida".
David Frétigné (Fra - Yamaha - 3º) - Nº 012: "Sinceramente este tercer puesto me lo planteaba en la salida en Buenos Aires. Aspiraba al podio. Necesitaba verme sometido a cierta presión. Había trabajado mucho en el plano físico y contaba con una nueva moto. Además, el hecho de estar en territorio desconocido iguala un poco la carrera. Y rápidamente me coloqué en el segundo puesto, manteniéndome ahí prácticamente todo el rally, lo que me ha motivado mucho. Si no hubiera tenido problemas mecánicos 4 jornadas antes del final, hubiera terminado en esa posición. Pero bueno, a los demás les pasa tres cuartos de lo mismo. Un día toca reír y otro llorar. Fui el primero en inscribirme con una 450cc hace cinco años y, ahora, un 60% de los pilotos corren con esta cilindrada. Antes no me lo planteaba, pero ahora veo que es mucho menos peligroso. Me encantaría que hubiera una categoría única, lo que permitiría la presencia de más constructores. Con esta 450cc, pierdo terreno cuando las pistas son blandas. Tuve la suerte de contar con pistas más bien duras al inicio del recorrido. En cualquier caso he corrido a tope desde el primer hasta el último día".
En quad, Josef Machacek es claramente el más fuerte de los 13 pilotos que han finalizado la prueba, de los 25 que tomaron la salida.
El checo, que cumplirá pronto 52, ha vuelto a demostrar una regularidad sin parangón, sumando 4 victorias de especial y terminando en 10 ocasiones entre los 3 primeros.
El piloto de Yamaha consigue así su 5ª victoria en el Dakar.
A su vez, un piloto local, el argentino Marco Patronelli (Can Am Nº 273), consigue el segundo puesto. El piloto de Las Flores expresó su alegría comentando: "Estoy muy emocionado. Esto es demasiado, nunca lo soné. Ahora quiero correr otro Dakar y ganarlo. Fue una carrera muy importante, pero estoy tranquilo, me lo tomo así.
Es increíble la gente, nunca pensé que esto pudiera pasar, estoy muy contento por cómo me recibió".
Mujer en cuatri
Mención especial merece también en la categoría quads Elisabeth Kraft (Polaris Outlaw 525 Nº 268-foto), que entra en la historia del Dakar como la primera mujer que ha terminado la prueba con este curioso vehículo.
Declaraciones
Josef Machacek
(RTC - Yamaha - 1º) - Nº 250: "Estoy muy contento de haber terminado y de haber ganado. Es mi octavo Dakar, el séptimo en quads y mi quinta victoria. En esta edición mis rivales principales han sido Patronelli y González. González sufrió un problema mecánico que me permitió sacar una buena ventaja. Luego, realicé una buena prestación en las dunas y en los tramos difíciles. Cumpliré pronto 52 años y me estoy planteando pasar a la categoría coches. Patronelli tiene 28 años y un futuro muy prometedor por delante".
Coches: Volkswagen, escuela de paciencia
Hay ámbitos en los que el azar desempeña un papel marginal y uno de ellos es precisamente el mundo del motor y de los deportes de resistencia. El éxito de Volkswagen es ejemplo paradigmático de que las victorias se consiguen a largo plazo, especialmente en el Dakar. La inversión de la marca alemana, que se había fijado el objetivo de conducir al primer vehículo diesel al éxito en el rally raid más duro, empezó en 2003. Después de unos primeros pasos dubitativos, algún progreso, ciertas confirmaciones y también malas pasadas, finalmente en 2009 el Touareg alcanza su objetivo, con un dominio en la materia de principio a fin de la prueba.
El trágico momento de la etapa 12, con una salida de pista terrible para Carlos Sainz, priva a VW de lograr un podio completo. Los tres vehículos restantes han finalizado la carrera entre los seis primeros, con Giniel De Villiers y Mark Miller en lo más alto de la clasificación. Además, con 10 victorias de especial de las 13 que se han disputado, los hombres de Kris Nissen no han dejado mucho para los demás. Puede parecer que han ido a arrasar con todo, pero el estilo responde más bien a la voluntad de protegerse frente a cualquier imprevisto. En este sentido, el perfil del nuevo vencedor del rally resulta muy apto ante las exigencias de la prueba. En las cinco participaciones precedentes, el piloto sudafricano dio grandes muestras de regularidad y de una progresión constante: su victoria también es un gran ejemplo de paciencia.
La paciencia es, sin duda, algo en lo que tendrá que trabajar la escudería Mitsubishi. Tras siete victorias ininterrumpidas desde 2001 y un envidiable palmarés que suma un total de 12 títulos, sólo uno de los cuatro vehículos de la casa japonesa ha franqueado la línea de meta final, y lo ha hecho ocupando el cuarto puesto de la clasificación general. Desde que desembarcara en el Dakar en 1984, la ausencia de los pilotos Mitsubishi en el podio final sólo se ha producido en dos ocasiones, en 1990 y 1994.
Este año, Hiroshi Masuoka, Luc Alphand y Stéphane Peterhansel se han visto obligados a abandonar la carrera de forma prematura. El último estandarte de la escudería, Joan “Nani” Roma, ha hecho todo lo posible por colocarse entre los tres primeros, si bien naufragó en la etapa de La Rioja. El día siguiente, sin embargo, firmó el mejor tiempo de la especial de Córdoba, en lo que fue toda una demostración de orgullo, brindando al equipo un premio de consolación que sin duda supo a poco. Es evidente que los ingenieros y técnicos de la escudería todavía tienen un largo camino por recorrer para garantizar una buena transición al motor diesel.
Los argentinos: Rubén Garcia en el podio de T-3. Navegando a Eliseo Zalazar obtuvieron un 3º puesto
(Prensa Rally Argentino).- Rubén García, habitual navegante de Marcos Ligato en el Rally Argentino, fue uno de los sobrevivientes de la trigésima edición del Dakar disputado en territorio Argentino y Chileno. Este rally ha sido calificado como uno de los más duros de toda la historia de la competencia.
Garcia (foto) ofició de navegante del experimentado piloto chileno Eliseo Salazar, formando parte del equipo Mc Rae Enduro Sport Pro Dakar, y tuvo como compañero de equipo al escocés Alister Mc Rae.
Este rally que se corrió por primera vez fuera de territorio africano y que contó con más de nueve mil kilómetros de carrera finalizó en el día de ayer en La Rural de Buenos Aires. La dupla Salazar - García supo sobreponerse a todas las adversidades en su debut en la clásica prueba y finalizó con un podio (tercer lugar) de la categoría FIA T3 (autos prototipos con motor estándar).

Los abandonos también han afectado de lleno al equipo X-Raid, con la salida del qatarí Nasser Al-Attiyah cuando lideraba la clasificación general. El nivel de rendimiento de su BMW X3 le permitió adjudicarse dos especiales, si bien la falta de fiabilidad le llevó a evitar un cordón de dunas, un desvio que le obligó a decir adiós a la competición. Por otra parte, el argentino Orlando Terranova, que empezaba a consolidarse en la élite, tuvo que abandonar tras un importante error de pilotaje.
T2 y Producción
En T2, Nicolas Gibon (Toyota Nº 378-foto) brinda una nueva victoria en la categoría a la casa Toyota, ocupando la decimocuarta posición en la clasificación general, mientras que los mejores vehículos de la categoría “Producción” tienden a situarse en torno a la 40ª posición.
Inmediatamente después encontramos a Xavier Foj (Toyota Nº 379), un piloto que, como Gibon, ha hecho gala de una gran competitividad en T2: él, por su parte, culmina el rally en 16ª posición.
Mujeres y Solitarios
Por último, el único equipo íntegramente femenino inscripto en Buenos Aires, con Florence Migraine Bourgnon al volante y Clémence Joyeux al mando del road book, ha conseguido llevar a término esta aventura y lo ha hecho en 86ª posición. Mención especial merece también el último piloto de la clasificación general (91º puesto), que este año presenta la peculiaridad de ser también un vencedor de categoría: Jose Manuel Salinero, que ha competido solo en su coche.
Declaraciones
Giniel De Villiers
(Afs - Volkswagen - 1º) - Nº 305:
"Esto es una locura, realmente increíble. Hasta la etapa 11, iba tercero y sabía que iba a ser difícil, pero pensé en Peterhansel en Sharm El Sheikh. El rally ha sido muy duro y hemos pasado nuestros apuros. En ocasiones, no hemos tenido suerte y hemos pasado por momentos delicados, pero hemos sabido tomar las decisiones adecuadas y, ante todo, el coche es fantástico. Hemos progresado mucho, después de la gran decepción de 2007. Como es natural, lo siento muchísimo por Carlos (Sainz). Me siento aliviado al saber que los dos van bien. Antes de la última especial de 227 km, le dije a Dirk (Von Zitzewitz) que era fundamental estar bien concetrados. Conseguimos el mejor tiempo sin forzar. Vamos a celebrarlo con todo el equipo tomando unas cervezas."
Mark Miller (USA - Volkswagen - 2º) - Nº 308: "Al salir de Buenos Aires apuntábamos al primer puesto, así que estoy un poco decepcionado. Llevo trabajando con Volkswagen desde 2005 para alcanzar este nivel. P
or supuesto que es fantástico terminar segundo, pero el sentimiento es agridulce.
Es muy personal. Resulta frustrante no haber podido competir por el primer puesto hasta el final, pero Giniel De Villiers es una persona estupenda.
Así son las cosas. El equipo decide y hay que respetar la decisión. Durante el rally ha habido momentos que no se me olvidarán jamás. Estoy plenamente convencido de que puedo aspirar a la victoria. Eso me motiva siempre y me quedan aún años por delante. Aunque, claro, también dependerá de la decisión de Volkswagen."

Robby Gordon (USA - Hummer - 3º) - Nº 309: "Ahora la verdad es que me siento decepcionado, frustrado. Mirando atrás, creo que hubiéramos podido ganar el rally, pero hemos perdido. Nos ha derrotado Volkswagen, aunque contábamos con un buen ritmo. Hemos perdido la carrera en la etapa 8, es la que ha marcado la diferencia. Pero tengo grandes expectativas para el futuro. Nos queda un año de contrato con Hummer. Nos hemos dado cuenta de que Volkswagen obtuvo unos mejores resultados durante las primeras etapas, así que tenemos que trabajar en ese tipo de recorrido. El año que viene tendremos la ventaja de salir en tercer lugar en la primera especial. Volveremos con un coche más rápido, más potente. Este año, hemos sufrido 4 pinchazos y para el año que viene habrá que aspirar a cero. En cualquier caso, la fiesta que vamos a montar va a ser mil veces mejor que la de Volkswagen."
Camiones: Kamaz retoma su corona
La carrera camiones ha revestido una intensidad y un suspense inusitados de principio a fin. Desde el primer día, destacaron los corredores holandeses. Van Vliet gana la etapa y se convierte en el primer líder, por delante de De Rooy, mientras que Chagin conseguía tan solo llegar en séptimo lugar. Sin embargo, Hans Stacey, el vigente campeón, se convirtió en el blanco de todas las miradas al perder 39 minutos, víctima de un pinchazo, inaugurando así el rosario de sus infortunios. El líder del equipo MAN no tomaría la salida en la etapa 8. El joven De Rooy aprovechó el inicio del Dakar para destacar. El líder desde la segunda etapa mantendría su posición durante cuatro días, adjudicándose tres especiales. Sin embargo, el dominio holandés solo duraría hasta la mitad de la carrera, cuando los camiones rusos se hicieron con el protagonismo. Kabirov se colocó a la cabeza de la general al final de la sexta etapa, marcando el comienzo de una trepidante pugna entre los múltiples vencedores pertenecientes a Kamaz. Chagin y Kabirov se repartieron por turno el honor de la victoria de etapa o el liderazgo en la clasificación, librando una batalla espectacular y sin piedad. Se tuvo que esperar hasta la última especial para ver el desenlace, cuando Firdaus Kabirov se impuso por tan solo 30’’ de ventaja frente a Chagin, adjudicándose su segundo Dakar. Chagin se quedaba a 3’39 de la victoria. Gerard De Rooy consiguió colarse en el último momento en el tercer puesto del podio, justo por delante de Mardeev. Al final, con 3 camiones de 3 en los cuatro primeros puestos de la general, Kamaz se muestra una vez más intocable.
Declaraciones
Firdaus Kabirov
(Rus - Kamaz - 1º) - Nº 506: "
En la última etapa estaba muy nervioso, porque la diferencia en la clasificación era mínima. Al mismo tiempo, se trataba de una etapa fácil, bastaba con ir rápido y no perder el control. Sabía que era posible. En Kamaz, la política deportiva es simple: los pilotos puede correr a sus anchas y que gane el mejor. No hay otra consigna. Supe que había ganado el Dakar al ver la línea de llegada de la última etapa. En el Dakar, no se puede pensar en la victoria hasta el final. Ya he terminado en dos ocasiones primero, en tres ocasiones segundo y en otras tres, tercero. Pero esta victoria resultaba muy importante para nosotros".
Para Lavigne, "este Dakar fue histórico"
El directorde A.S.O., el francés Ettienne Lavigne destacó como “histórico” al Dakar Argentina-Chile 2009 y dejó la puerta abierta para que se reedite en 2010. "Muchos decían que el Dakar había muerto, pero revivió y se transformó en esta gran carrera. No es fácil de organizar", indicó en conferencia de prensa.
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
14ª etapa - Córdoba - Buenos Aires
Marc Coma campeón y De Villiers con el broche de oro
17-Ene-2009 (Prensa Dakar y Carlos Martín Sosa).- Los aficionados al Dakar en África recordarán bien la última especial que se disputa “por placer” en el Lago Rosa, compuesta por unos cien kilómetros. Sin embargo, la etapa de hoy en la Provincia de Santa Fe hacia Rosario, ciudad natal de Ernesto Guevara, no era un mero trámite. En motos, Marc Coma ha logrado cómodamente su segunda victoria, la tercera para España, mientras que el piloto portugués Helder Rodrigues se ha adjudicado la última especial. En coches Giniel De Villiers accede al fin a la máxima distinción, después de haber padecido durante años el dominio de Mitsubishi en el Dakar.
En esta 31ª edición, Volkswagen ha dado con la receta adecuada para el éxito: el Race Touareg se convierte en el primer diesel que se impone en la prueba más importante de rally raid, con la satisfacción añadida de contar también con el vehículo de Mark Miller en segunda posición. El sudafricano finaliza así su victoriosa carrera, logrando de nuevo el mejor tiempo de la especial. Robby Gordon, con su Hummer, completa un podio 100% anglófono.
Motos: 227 kilómetros de especial separaban a Marc Coma de un segundo título en el Dakar. Y el español no ha defraudado en los tramos técnicos y rápidos entre Córdoba y Buenos Aires. Tres años después de su primera victoria en Senegal, al otro lado del charco, el catalán se adjudica el título de primer vencedor del Dakar sudamericano.
El piloto de KTM Repsol, que salió detrás de su rival principal Cyril Despres, al igual que los dos días anteriores, ha colocado bien su equipo y sus neumáticos antes de pasar con una modesta sonrisa la línea de llegada. El vigente campeón, así como adversario de Coma en la general, ha conseguido recuperar parte del tiempo perdido (más de hora y media) durante las 3 primeras etapas, que han resultado decisivas de cara a la victoria final, manteniéndose a la cabeza y recortando 2’25 a su distancia del líder.
Sin embargo, la pugna por la victoria de etapa se ha convertido en un duelo entre dos pilotos ansiosos por hacerse con el quinto puesto de la general: Helder Rodrigues y Pal Anders Ullevalseter, a los que les separaban tan solo 44’’ antes de la salida. El primero llegaba al CP1 (km 88) con una ventaja ínfima, pero preciada, de 3’’. El portugués fue aumentando su distancia frente al noruego, cuyo neumático trasero cada vez se resentía más. Dos años después de haberse impuesto en Nema, Mauritania, Rodrigues se adjudica su tercera especial en el Dakar, sacando finalmente 2’07 a Ullevalseter y 2’41 a Despres.
En la clasificación general, Marc Coma se impone en la categoría de dos ruedas, con un cómodo margen de 1h25. David Frétigné, con su pequeña Yamaha 450 cc, finaliza el rally con un bien merecido tercer puesto a 1h37.
Los argentinos
El argentino Andrés Junco (KTM Nº 101), que padece leucemia, finalizó 59º y cumplió con su objetivo de finalizar la carrera al igual que sus compatriotas Rubén Marcelo Miti (Yamaha Nº 196-foto), Andrés Memi (BMW Nº 103) y Eduardo Alan (KTM Nº 137), quiens terminaron 86º,90º y 109º respectivamente. (ver más información sobre Alan)
Los latinoamericanos
El mejor latinoamericano fue el brasileño Filho Rodrigues (Honda) terminó en el puesto 12º. El chileno Jaime Prohens (HTM) quedó 39º y su compatriota Juan Pablo Zegers Correa fue 41º.
Declaraciones
Marc Coma
(Esp - KTM Nº 2):
"Tantos días de competición, tanto trabajo, estoy muy contento. Ha sido una carrera bastante complicada. No conocíamos bien el terreno y, por lo tanto, es difícil definir la táctica. Quisiera dar las gracias a todo el equipo. Han realizado un trabajo fantástico. Hay muchas personas trabajando entre bastidores que también se merecen esta victoria. Ahora quiero saborear el momento."
Cyril Despres (Fra - KTM Nº 1): "Ha sido un final hermoso, digno de una llegada del Tour de Francia en los Campos Elíseos. La especial ha sido muy rápida, sin ninguna dificultad, nada de navegación, pero un gran colofón para terminar el periplo sudamericano. Hubiera resultado casi imposible pasar un día peor que los primeros de este rally, pero no me arrepiento de nada."
David Frétigné (Fra - YAMAHA Nº 12): "Subir al podio en el Dakar es toda una hazaña. Creo que he conseguido algo bastante excepcional con la 450 cc. Deseaba convertirme en el primero en subirla al podio. He sido el primero en creer que era posible, cuando todo el mundo pensaba lo contrario. Y ahora, aquí estoy, con un tercer puesto y casi toda la carrera en segundo lugar. Estoy muy satisfecho. Con Yamaha hemos logrado la fiabilidad necesaria. He disfrutado de lo lindo. Aparte del resultado, está el placer de pilotar y el éxito ha sido rotundo en los dos ámbitos. El rally ha sido duro, pero me lo esperaba aún más difícil. Me había preparado bien, lo que me ha permitido disfrutar plenamente de estos 15 días."

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Motos - Etapa 14 Córdoba-Buenos Aires

1º 005 RODRIGUES (PRT) KTM 1h42m37s
2º 004 ULLEVALSETER (NOR) KTM a 2:07
3º 001 DESPRES (FRA) KTM a 2:41
4º 009 VILADOMS (ESP) KTM a 3:31
5º 003 CASTEU (FRA) KTM a 4:37
6º 002 COMA (ESP) KTM a 5:06
7º 015 VERHOEVEN (NLD) KTM a 5:12
8º 107 VISSER (NLD) KTM a 5:46
9º 011 KNUIMAN (NLD) KTM a 5:48
10º 024 FARRES GUELL (ESP) KTM a 5:52
61º 070 PROHENS (CHL) KTM a 34:00
68º 103 MITI (ARG) YAMAHA a 35:56
85º 200 ZEGERS C. (CHL) HONDA a 44:22
86º 196 MEMI (ARG) BMW a 44:24
90º 101 JUNCO (ARG) KTM a 46:24
113º 137 ALAN (ARG) KTM a 1:51:59

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Motos - Etapa 14 - Buenos Aires
1º 002 COMA (ESP) KTM 52h14m33s
2º 001 DESPRES (FRA) KTM a 1:25:38
3º 012 FRETIGNE (FRA) YAMAHA a 1:38:56
4º 003 CASTEU (FRA) KTM a 2:17:54
5º 005 RODRIGUES (PRT) KTM a 2:22:11
6º 004 ULLEVALSETER (NOR) KTM a 2:25:02
7º 009 VILADOMS (ESP) KTM a 2:28:29
8º 015 VERHOEVEN (NLD) KTM a 2:50:39
9º 011 KNUIMAN (NLD) KTM a 3:22:41
10º 023 GONCALVES (PRT) HONDA a 4:12:42
41º 200 ZEGERS CORREA (CHL) HONDA a 16:03:00
39º 070 PROHENS (CHL) KTM a 15:46:43
59º 101 JUNCO Andrés (ARG) KTM a 22:47:55
72º 103 MITI Rubén MArcelo (ARG) YAMAHA a 26:55:12
88º 196 MEMI Andrés (ARG) BMW a 36:03:07
109º 137 ALAN Eduardo (ARG) KTM a 60:56:35
Quads: El checo Josef Machacek (Yamaha) se adjudica la primera clasificación general de quads de la historia del Dakar, 2h34’00 por delante del argentino Marcos Patronelli (Can-Am-foto) y 7h42’34 por delante del polaco Rafal Sonik (Yamaha).

Al término de la 14ª especial, el español José María Peña (Yamaha) se alza vencedor de etapa, 8 segundos por delante del Gran Campeón Machacek.


Declaraciones

Josef Machacek
(Yamaha Nº 250): "Lo felicito a Petronelli por la carrera que hizo, pero creo que su quad no era especial para este tipo de carrera, era muy alto y pesado.
Le saqué gran ventaja en las dos primeras etapas, además, porque mi cuatriciclo era mucho más potente".

Marcos Patronelli (Can Am Nº 273-foto): "Muy contento, me preparé cuatro meses y acá estoy.
Estoy agradecido a toda la Argentina. Llegamos que es lo principal, era una carrera muy pero muy difícil.
Dije que si llegaba, había que prender fuego el Obelisco, pero no se va a poder. Me costó mucho arrancar las tres primeras etapas.
Fuí poco practico, y los que tenían más experiencia me sacaron mucha ventaja.
Recién en la cuarta o quinta etapa, comencé a andar más adelante. Lamentablemente, cuando estaba peleando la punta, la carrera se estaba por terminar, y lo único que podía esperar era que le pasara algo al checo
".

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Quads - Etapa 14 Córdoba-Buenos Aires

1º 252 PENA (ESP) YAMAHA 2h14m23s
2º 250 MACHACEK (CZE) YAMAHA a 8s
3º 255 DELTRIEU (FRA) POLARIS a 1:50
4º 251 AVENDANO (ESP) SUZUKI a 2:17
5º 272 BRAZINA (CZE) YAMAHA a 6:43
6º 276 POTTIER (FRA) CAN - AM a 11:23
7º 273 PATRONELLI (ARG) CAN - AM a 13:48

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Quads - Etapa 14 - Buenos Aires
1º 250 MACHACEK (CZE) YAMAHA 68h22m06s
2º 273 PATRONELLI (ARG) CAN - AM a 2:34:00
3º 262 SONIK (POL) YAMAHA a 7:42:34
4º 255 DELTRIEU (FRA) POLARIS a 11:13:31
5º 272 BRAZINA (CZE) YAMAHA a 15:59:51 a
6º 251 AVENDANO (ESP) SUZUKI a 16:44:15
7º 267 CARLINI (FRA) POLARIS a 25:10:45
En coches, a la salida de la última especial, el suspense sobre la victoria final estaba reducido a la mínima expresión. Las instrucciones dictadas por Volkswagen al equipo se habían cumplido escrupulosamente el día anterior. A menos de que se produjera un enorme e improbable error de conducción o una avería mecánica, nada podía impedir que Giniel De Villiers se alzara campeón del Dakar. Sin embargo, el piloto sudafricano ha decidido asumir un riesgo calculado, con el fin de poner el broche de oro a su magnífica trayectoria este año.
La victoria de especial con meta en Rosario, último galardón prestigioso sin dueño, ha llevado a Guerlain Chicherit a correr la recta final del rally tan rápido como su inicio, intentando en esta ocasión mantener sus ruedas por debajo del centro de gravedad del X3. Sus esfuerzos se han visto recompensados con el mejor tiempo intermedio en el CP1, pero, al final, se ha impuesto el ganador de la prueba. En los puntos de cronometraje siguientes, De Villiers ha tenido que lidiar con Leonid Novitskiy y Krzysztof Holowczyc. Con un dominio absoluto, tanto en pistas sinuosas y rápidas, como en las de familiar arena, el sudafricano ha sabido aprovechar su destreza habitual. Con su cuarta victoria de especial este año, la duodécima de su carrera, De Villiers finaliza con una ventaja de 8’59’’ frente al segundo de la clasificación general, su compañero de equipo Mark Miller.
Coches - T2 y Producción: Nicolas Gibon no ha vacilado mucho en su posición de líder de la categoría. En la última jornada de la carrera, el joven piloto de Toyota consigue un nuevo mejor tiempo en la categoría Producción. Con su 14º puesto en la clasificación general, Gibon finaliza tranquilamente la pugna a distancia contra Xavier Foj, que acaba la aventura a más de una hora en total.
Declaraciones
Giniel De Villiers
(SAfr - Volkswagen Nº 305):
"Es realmente increíble, nunca he sentido nada igual. Estaba muy nervioso durante los últimos kilómetros, no dejaba de mirar para saber cuántos nos quedaban. La sensación es increíble. Estoy muy contento por el equipo, por Volkswagen que nos ha apoyado durante 5 años antes de poder saborear la victoria."
Mark Miller (USA - Volkswagen Nº 308): "El equipo ha ganado y ese era nuestro objetivo. Es estupendo. Acabar segundo está muy bien. Podía a ver sido Giniel (De Villiers) o yo, pero así han salido las cosas al fnal. Soy joven y espero contar con más ocasiones."
Guerlain Chicherit (Fra - BMW Nº 306): "¿Satisfecho? Sí y no. Estoy contento por haber llegado al final, aunque no hemos alcanzado el puesto que nos habíamos fijado como objetivo. Ha sido un Dakar difícil, lleno de escollos, desde la primera etapa, en la que perdimos ocho horas para empezar. Ahora aquí estamos, en la llegada, y hemos luchado: el balance es más positivo al final que al principio, así que estupendo. Mi objetivo era el podio, pero la carrera y el coche no han querido que fuera así. También Mathieu y yo hemos cometido algunos errores de principiante. Pero hemos tomado buena nota y volveremos con la lección bien aprendida. El Dakar ha sido muy duro. No nos esperábamos un recorrido así, con terrenos tan diferentes de lo que conocemos: nos ha sorprendido una arena más blanda de lo normal, dunas difíciles de interpretar y pistas muy tramposas".

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Coches - Etapa 14 Córdoba-Buenos Aires

1º 305 DE VILLIERS (VW) 1h35m43s
2º 316 NOVITSKIY (BMW) a 2s
3º 317 HOLOWCZYC (NISSAN) a 17s
4º 304 ROMA (MITSUBISHI)a 38s
5º 306 CHICHERIT (BMW)a 50s
6º 308 MILLER (VOLKSWAGEN)a 6:39
7º 330 KUIPERS (BMW) a 9:02
8º 328 KAHLE (HONDA) a 9:14
9º 362 GARLAND (ISUZU) a 9:31
10º 327 TOLLEFSEN (NISSAN) a 9:33
43º 332 SALAZAR-GARCIA (MC RAE) a 30:02

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Coches - Etapa 14 - Buenos Aires
1 305 DE VILLIERS-VON ZITZEWITZ (VW) 48h10m57s
2 308 MILLER-PITCHFORD (VOLKSWAGEN) a 8:59
3 309 GORDON-GRIDER (HUMMER) a 1:46:15
4 327 TOLLEFSEN-EVANS (NISSAN) a 6:04:34
5 317 HOLOWCZYC-FORTIN (NISSAN)a 6:37:49
6 307 DEPPING-GOTTSCHALK (VW) a 8:43:29
7 340 ZAPLETAL-OUREDNICEK (MITSUBISHI) a 11:03:08
8 316 NOVITSKIY-TYUPENKIN (BMW) a 13:15:13
9 306 CHICHERIT-BAUMEL (BMW) a 14:49:49
10 304 ROMA-CRUZ SENRA (MITSUBISHI) a 17:27:46
88 332 SALAZAR-GARCIA (ARG) MC RAE a 301:58:23
En camiones, la última etapa podría haber estado marcada también por las consignas de equipo en el clan Kamaz, con la posibilidad de que Vladimir Chagin igualara el viejo récord de Karel Loprais, de seis victorias.

Sin embargo, la marca rusa ha dejado que los dos pilotos corrieran a sus anchas.

El terreno le ha dado la razón a Firdaus Kabirov (foto), que consigue el mejor tiempo del día, adjudicándose su cuarta etapa de esta edición y conservando el liderazgo de la clasificación general.

Con una ventaja de 3’39 frente a Chagin, Kabirov se alza vencedor de su segundo Dakar, tras una primera victoria en 2005. El “Zar” tendrá que esperar.

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Camiones - Etapa 14 Córdoba-Buenos Aires

1º 506 KABIROV (KAMAZ) 1h49m56s
2º 501 CHAGIN (KAMAZ) a 39s
3º 507 ECHTER (MAN) a 1:27s
21º 542 BUFI-BLANCO-ARRIGO (MB) a33:04s

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Camiones - Etapa 14 - Buenos Aires
1º 506 KABIROV-BELYAEV-MOKEEV 49h34m46s
2º 501 CHAGIN-SAVOSTIN-NIKOLAEV a 3:39
3º 505 DE ROOY-COLSOUL-V MELIS a 59:56
49º 542 BUFI V.-BLANCO-ARRIGO (MB) a 212:26:05
El trofeo Henri Magne para Eric Augé Medina
Eric Augé Medina (foto) disputa su primer Dakar. Al final de la 13ª etapa, su condición de copiloto del vehículo 392 no le auguraba una primera plana en los periódicos deportivos.
Sin embargo, asumió un desafío extraordinario al inscribirse en el rally con Isidre Esteve, antiguo piloto de motos que ha pasado a la categoría coches, tras sufrir un accidente que le ha paralizado las piernas.
El antiguo mecánico del equipo KTM se apuntó al proyecto y, como se puede imaginar, ha tenido que realizar esfuerzos fuera de lo común en los tramos difíciles.
"La primera semana ha sido una auténtica pesadilla, llegamos varias noches seguidas a las 4 de la mañana por el tiempo que pasamos en el fech fech y en la arena", cuenta Eric Augé.
"Muchas lágrimas, ¡pero no han faltado las sonrisas!"

Por su espíritu, se ha visto recompensado con el trofeo Henri Magne, antiguo copiloto de Nani Roma que falleció durante la carrera hace dos años.
Como guiño a la historia, se invitó al piloto catalán, co-creador del galardón, a hacer entrega del mismo, después de pasar su mejor jornada en esta edición. “Estoy plenamente convencido de que Henri Magne nos está observando desde alguna parte y que le gustaría estar con nosotros esta noche”.
Roma, emocionado, recordaba igualmente: “De hecho, hace varios años, Henri había imaginado que el Dakar se podía trasladar a Sudamérica”.
Rally Dakar Argentina-Chile
13ª etapa - La Rioja-Córdoba
Motos: Cyril Despres gana etapas y Marc Coma controla la diferencia
Quads: Patronelli piensa en llegar y sigue 2º
Modificaron el recorrido por la lluvias
16-Ene-2009 (Prensa Dakar y Carlos Martín Sosa).-
Quads: La primera para Avendaño...

El español Carlos Avendaño (Suzuki Nº 251) se ha adjudicado la victoria, la primera en el rally, 2’12 por delante del líder de la general, el checo Josef Machacek (Yamaha) y 2’49 por delante del francés Hubert Deltrieu (Polaris).

El argentino Marcos Patronelli (Can-Am Nº 273 ) culminó 9º y se mantiene segundo en la general a 2h20m20 del puntero checo.
 

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Quads - Etapa 13 La Rioja-Córdoba

1º 251 AVENDANO (ESP) SUZUKI 2h53m12s
2º 250 MACHACEK (CZE) YAMAHA a 2:12
3º 255 DELTRIEU (FRA) POLARIS a 2:49
4º 252 PENA (ESP) YAMAHA a 12:20
5º 272 BRAZINA (CZE) YAMAHA a 13:31
6º 276 POTTIER (FRA) CAN - AM a 15:35
7º 262 SONIK (POL) YAMAHA a 16:10
8º 267 CARLINI (FRA) POLARIS a 19:46
9º 273 PATRONELLI (ARG) CAN - AM a 27:54
10º 278 DUJARDYN (BEL) YAMAHA a 33:35

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Quads - Etapa 13 - Córdoba
1º 250 MACHACEK (CZE) YAMAHA 66h07m35s
2º 273 PATRONELLI (ARG) CAN - AM 6a 2:20:20
3º 262 SONIK (POL) YAMAHA a 7:20:15
4º 255 DELTRIEU (FRA) POLARIS a 11:11:49
5º 272 BRAZINA (CZE) YAMAHA a 15:53:16
6º 251 AVENDANO (ESP) SUZUKI a 16:42:06
7º 267 CARLINI (FRA) POLARIS a 24:55:05
8º 268 KRAFT (FRA) POLARIS a 25:50:34
9º 276 POTTIER (FRA) CAN - AM a 40:09:23
10º 261 VAN GASTEL (NLD) YAMAHA a 46:07:34
Coches: "Nani" Roma salva el honor de Mitsubishi
Coches: Nani Roma ha ofrecido a la escudería Mitsubishi un premio de consolación al firmar la mejor crono del día. Giniel De Villiers lídera la clasificación general.
En la especial de hoy los tres Race Touareg que siguen en carrera tenían más que perder, que ganar. Quizás esta sencilla constatación es lo que ha llevado a los pilotos de Volkswagen a optar por una estrategia incomprensible. Tras sólo cuatro kilómetros en carrera, Giniel De Villiers y Mark Miller se han detenido para dejar pasar a Robby Gordon, quien asumía así la responsabilidad de abrir la pista, y han esperado después a su compañero de equipo Dieter Depping. Una vez juntos, el convoy azul ha retomado la carrera detrás de Gordon, sin realizar sin embargo un esfuerzo de persecución. No sabremos si el golpe táctico de VW ha podido perturbar o influir en el pilotaje de Gordon, pero lo cierto es que su Hummer se ha visto forzado a hacer una parada de unos veinte minutos en torno al km 30.
Los avatares del principio de la especial han dejado fuera de juego a los protagonistas de la especial del día, para ceder el protagonismo a un grupo de pilotos con ansias de rendición. Dos especialistas en WRC, Guerlain Chicherit y Krisztof Holowczyc (foto), han registrado los mejores tiempos intermedios al paso por los km 64 y 133… Pero todo ello era antes de que irrumpiera en escena Joan « Nani » Roma, mucho más afortunado que la víspera, cuando llegó al vivac con un motor destrozado en mitad de la noche. Tras una noche de “reparaciones” tanto para el piloto como para el coche, Roma ha competido ferozmente hasta imponerse al campeón del mundo de esquí extremo y al diputado europeo en las sinuosas pistas del WRC. Al término de los 220 km de especial, el último superviviente de la armada Mitsubishi llevaba el nuevo Lancer a la línea de meta con 7’18 de ventaja sobre la crono de Holowczyc, y 7’27’’ sobre la de Chicherit.
Las hazañas de los virtuosos del día no han salpicado a los líderes de la general, si bien permiten a la escudería japonesa llegar hasta Buenos Aires con un premio de consolación, dado que el Lancer Diesel pone fin a una sequía de más de tres años. Luc Alphand era el último vencedor de especial de la casa Mitsubishi en el Dakar con el éxito en Tambacounda en 2006. El retorno de hoy sin embargo no ha impresionado a Giniel De VIlliers, cuya suerte parece hoy confirmada: mañana tomará la salida de la última especial con 2’20” de ventaja sobre Mark Miller y 1h27 sobre Robby Gordon.
Coches - T2: A Nicolas Gibon, líder de la categoría, parecen haberle gustado las pistas de la provincia de Córdoba, ideales para un pilotaje nervioso. Con un retraso de 27’ respecto de Roma en la especial del día, Gibon es el primer representante de la categoría y progresa en esta clasificación.
Coches - Producción: Xavier Foj, primer perseguidor en Producción, sólo ha perdido 6’ respecto de Gibon, pero se encuentra a más de una hora.
Declaraciones
Joan "Nani" Roma
(Esp - Mitsubishi Nº 304-foto): "
Ayer tuve una de esas etapas tan propias de los rally raids. Siempre es posible que te ocurra algo así en carreras como el Dakar. Hoy, en cambio, he conducido bien. El coche ha respondido bien. Esta victoria de etapa ha sido un motivo de satisfacción para todos. Ahora la idea es llegar a Buenos Aires sin asumir riesgos. No estoy decepcionado con este final de Dakar."
Krisztof Holowczyc (Pol – Nissan Nº 317): "La etapa de hoy ha sido muy hermosa para mí. Tiene gracia, porque Jean Marc (Fortin) y yo nos decíamos: ’¿Te acuerdas de 1999, cuando perdimos una de las ruedas de nuestro Subaru durante el WRC precisamente aquí?’... Para nosotros el día ha sido más bien fácil. No ha sido demasido difícil para un coche al que le falta un poco de potencia. En la arena perdemos tiempo pero en este tipo de camino es fácil conducir. Algunas partes de la especial eran las mismas que las del WRC de Argentina. Y está muy bien tener este tipo de especial en el Dakar, puesto que permite a los pilotos demostrar sus destrezas en tramos más técnicos."
Giniel De Villiers (Afs - Volkswagen Nº 305-foto): "Supongo que la etapa de hoy la podemos describir como una etapa en equipo.
Lo más importante era llegar a la línea de meta, especialmente después de haber perdido un coche ayer.
El jefe de equipo nos ha pedido que pilotáramos así y que respetáramos los deseos del equipo.
Es importante para Volkswagen acabar el Dakar en primera o segunda posición. Ya no queremos asumir más riesgos. No tiene ningún sentido. Hemos trabajado muy duro para alcanzar este objetivo y echarlo todo a perder en las últimas dos especiales no sería nada inteligente.
Por lo pronto, yo puedo decir que estoy satisfecho con mi Dakar. Me podría haber ido mejor, es verdad, pero el Dakar es así."

Motos: Marc Coma sigue controlando el liderazgo, mientras Despres suma victorias de etapas.
En la anteúltima especial del rally, Cyril Despres ha sido líder de la etapa de principio a fin, adjudicándose así su quinta victoria de etapa en este rally, y la 21ª en su carrera en el Dakar. Pero el francés apenas ha conseguido recortar la distancia que le separa de Marc Coma, que sigue en lo más alto de la clasificación general con un margen de 1h28’.
Esta mañana, en la salida de La Rioja, quedaban 447 kilómetros de especial por recorrer en lo que queda del Dakar 2009.
Motos: El margen entre el primero, Coma, y su rival más próximo, Despres, era de 1h29. Haciendo los cálculos esto supone para el francés un poco más de 13 segundos a recuperar por kilómetro. Una misión casi imposible para el defensor del título, que sin embargo probablemente tiene bien presente la mala fortuna de Coma hace dos años durante la antepenúltima etapa del rally. El catalán chocó entonces contra un árbol y perdió toda opción a adjudicarse su segundo Dakar.
Sin embargo, el 2007 parece quedar bien lejos y el catalán no ha cedido hoy al pánico. Tras salir después de su rival, Coma ha impuesto su propio ritmo, sin obsesionarse en alcanzar a su rival.
Como ocurrió la víspera, Cyril Despres ha protagonizado una actuación ejemplar. El piloto de KTM, solo a la cabeza, no ha dejado de ganar terreno a sus rivales, relegados a más de un minuto al paso por el CP1 (km 133). Al final se ha adjudicado su quinta etapa de rally, 21ª en su participación en el Dakar, 1’45 por delante de Coma y 2’47 por delante de David Frétigné.
En la general, el español conserva 1h28 de ventaja sobre Despres y 1h34 sobre Frétigné. A partir de ahora, quedan 227 kilómetros por recorrer.
Declaraciones
Cyril Despres
(Fra – KTM Nº 1):
"Ha sido rápido y divertido. Son exactamente las imágenes que se ven en el WRC, pero en esta ocasión sobre dos ruedas, de pie sobre la moto. Evidentemente, cuando se está detrás, lo que le motiva a uno es el deseo de recorrer kilómetros para recuperar el tiempo perdido. Hoy, las condiciones climáticas nos han impedido recorrer la primera parte de la especial. Es una pena, pero así es la competición".
Marc Coma (Esp - KTM Nº 2): "Ha sido una etapa con bastantes dificultades. No había mucha navegación pero sí mucho pilotaje. Había poca tracción así que he tenido que pilotar todo el tiempo de pie. Físicamente, ha sido durísimo. Pero también ha sido divertido, puesto que había muchos espectadores en la parte final. Me he divertido mucho. Ha sido, una vez más, una etapa distinta en el Dakar. Mañana la etapa será larga. Durante las últimas ediciones del Dakar, estábamos acostumbrados a una etapa final corta alrededor del Lago Rosa, mientras que aquí tendremos 220 km de especial. Es mucho y pueden ocurrir muchas cosas."
David Frétigné (Fra – YAMAHA Nº 12): "Estoy muy contento por acabar esta especial, que no esperaba que fuera tan rápida. Había muchas trampas: pequeñas curvas muy cerradas. Durante treinta kilómetros, el trazado ha sido muy sinuoso, pero también con muchas aceleraciones. Me he dado cuenta enseguida de que no podía hacer gran cosa, así que he intentado hacer una buena carrera, atacando para no perder demasiado tiempo. Al parecer he quedado tercero, así que no está mal. La Yamaha 450cc me lo ha dado todo una vez más, así que como sólo nos queda un día, voy a asegurarme de que la llevo hasta el podio. Ha sido una especial en la que se podía marcar la diferencia, de la misma forma en la que se podía perder mucho. Había barrancos, así que había que medir los riesgos. Es lo que he hecho, puesto que había que ser prudente, sobre todo en el pilotaje y los frenazos".

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Motos - Etapa 13 La Rioja-Córdoba

1º 1 DESPRES (FRA) KTM 2h33m35s
2º 2 COMA (ESP) KTM a 1:45
3º 12 FRETIGNE (FRA) YAMAHA a 2:37
4º 9 VILADOMS (ESP) KTM a 3:52
5º 3 CASTEU (FRA) KTM a 3:55
6º 14 DUCLOS (FRA) KTM a 4:05
7º 25 RODRIGUES FILHO (BRA) HONDA a 4:28
8º 5 RODRIGUES (PRT) KTM a 4:58
9º 4 ULLEVALSETER (NOR) KTM a 5:39
10º 15 VERHOEVEN (NLD) KTM a 7:04
45º 103 MITI Rubén M. (ARG) YAMAHA a 28:42
78º 101 JUNCO Andrés (ARG) SHERCO a 44:50
82º 196 MEMI Andrés (ARG) BMW a 45:59

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Motos - Etapa 13 - Córdoba
1º 2 COMA (ESP) KTM 50h26m50s
2º 1 DESPRES (FRA) KTM a 1:28:03
3º 12 FRETIGNE (FRA) YAMAHA a 1:34:47
4º 3 CASTEU (FRA) KTM a 2:18:23
5º 5 RODRIGUES (PRT) KTMa 2:27:17
6º 4 ULLEVALSETER (NOR) KTM a 2:28:01
7º 9 VILADOMS (ESP) KTM a 2:30:04
8º 15 VERHOEVEN (NLD) KTM a 2:50:33
9º 11 KNUIMAN (NLD) KTM a 3:21:59
10º 23 GONCALVES (PRT) HONDA a 4:03:48
58º 101 JUNCO Andrés (ARG) SHERCO a 22:06:37
70º 103 MITI Rubén M. (ARG) YAMAHA a 26:24:22
87º 196 MEMI Andrés (ARG) BMW a 35:23:49
Camiones: Final con suspenso
Al final, a 24 horas de la última especial del rally, el suspenso reina sobre todo en la categoría de camiones. Los problemas, sin duda mínimos, que han obligado a Vladimir Chagin (foto) a ralentizar su ritmo hacia Córdoba.
Esto ha permitido que su compañero de equipo y sin embargo rival Firdaus Kabirov se adjudicara una nueva victoria de especial, arrebatándole las riendas de la clasificación general.
A escasa distancia de Buenos Aires, el segundo de a bordo se impone al “Zar” con 3’ de ventaja.
Juan Bufi Viure (Mercedes Nº 542), navegado por los argentinos Eduardo Maximiliano Blanco y Eduardo Arrigo siguen superando etapas. Hoy fueron 24º en el tramo y 48º en el acumulado de tiempos
 

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Camiones - Etapa 13 La Rioja-Córdoba

1º 506 KABIROV (KAMAZ) 3h01m51s
2º 505 DE ROOY (GINAF) a 2:12s
3º 507 ECHTER (MAN) a 2:36s
24º 542 BUFI-BLANCO-ARRIGO (MB) a 33:30s

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Camiones - Etapa 13 - Córdoba
1º 506 KABIROV-BELYAEV-MOKEEV 47h44m50s
2º 501 CHAGIN-SAVOSTIN-NIKOLAEV a 3:00
3º 505 DE ROOY-COLSOUL-V MELIS a 57:37
48º 542 BUFI V.-BLANCO-ARRIGO (MB) a 211:53:01
La evolución de la 13ª etapa entre La Rioja y Córdoba
17:05 - Coches: Roma salva el honor de los Mitsubishi
Cuando ya han terminado la especial los 10 primeros coches, el español Nani Roma se ha proclamado líder, en la que es la primera victoria de especial de un Mitsubishi en esta edición del Dakar, 7’18 por delante del polaco Holowczyc (Nissan) y 7’27 por delante del francés Guerlain Chicherit (BMW).
16:10 - Coches: Roma, líder provisional al paso por el km 132
Cuando ya han pasado los 20 primeros coches por el km 132 de la especial del día, el español Nani Roma (Mitsubishi Lancer Nº 304) es líder 3’43 por delante del polaco Krzysztof Holowczyc (Nissan Nº 307) y 4’08 por delante del francés Guerlain Chicherit (BMW Nº 306) del equipo X-Raid.
15:07 - Coches: 17’52 de retraso para Gordon...
Líder en la pista tras el golpe estratégico de los pilotos del equipo Volkswagen, todo apunta a que al final Robby Gordon (Hummer Nº 309) no ha salido bien parado de dicho golpe. El estadounidense ha pasado por el km 62 de la especial con un retraso de 17’52 respecto del líder, Chicherit...
15:00 - Coches: Chicherit, líder provisional al paso por el km 62
Cuando ya han pasado los 9 primeros coches por el km 62 de la especial del día, el francés Guerlain Chicherit (BMW Nº 306-foto) es líder 2’09 por delante del polaco Krzysztof Holowczyc (Nissan) y 2’54 por delante del alemán Dieter Depping, que se ha beneficiado sin duda de la estrategia de equipo de Volkswagen.
14:05 - Coches: Estrategia de equipo en VW
3km después de la salida, los dos pilotos de Volkswagen, Giniel De Villiers y Mark Miller, se han detenido para esperar a su compañero de equipo, el alemán Dieter Depping, antes de salir en convoy al asalto de la especial del día... Una estrategia para pisarle los talones al estadoundense Robby Gordon (Hummer-foto), 3º en tomar la salida de la especial y líder provisional de la etapa..
13:05 (hora del oeste argentino) - Quads: Machacek líder al paso por el CP1. Patronelli 5º
Cuando ya han pasado los 5 primeros quads por el CP1, km 62 de la especial del día, el checo Josef Machacek (Yamaha) marcó un tiempo de 46m42s, 28 segundos más rápido que el Suzuki Nº 251 de Carlos Avedaño y 2m16s que el francés Hubert Deltrieu (Polaris Nº 255) .
El argentino Marcos Patronelli (Can-Am Nº 273 ) marcha 5º a 19m22s del puntero.
12:52 (hora del oeste argentino) - Motos: Los argentinos inician la 13ª etapa
Andrés Junco, Rubén Marcelo Miti, Andrés Memi y Eduardo Alan ya iniciaron el camino a Córdoba.
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Hora de salida - Etapa 13 - La Rioja
Motos

60º 101 JUNCO (ARG)
12h22m30s

72º 103 MITI (ARG) 12h30m30s

83º 196 MEMI (ARG)
12h36m00s
110º 137 ALAN (ARG)
12h50m00s
12:30 (hora del oeste argentino) - Motos: Despres, líder al paso por el km 62
Cuando ya han pasado las 5 primeras motos por el km 62 de la especial del día, el francés Cyril Despres (KTM) es líder 31" por delante del líder de la general, el español Marc Coma (KTM), y 48" por delante del francés David Casteu (KTM).
12:00 (hora del oeste argentino) - Quads: Inició la 13ª etapa del Dakar 209, el argentino Marcos Patronelli (Can Am Nº 273) quien es seguindo en la general. Lo hizo a las 11.57:30hs. El líder en la general, el checo Josef Machacek largará siete minutos detrás del piloto de Las Flores.
11:40 - Un total de 280 equipos -132 motos y quads, 93 coches y 55 camiones- han sido autorizados a tomar la salida de la 13ª etapa.
El número total de abandonos oficiales asciende a 219, es decir 98 motos, 84 coches, 11 quads y 26 camiones...
Motos: En lo que a la competición se refiere, el francés Cyril Despres (KTM Nº 1), vencedor de la 12ª especial de ayer, ha sido el primero en tomar la salida de la especial del día a las 11h35, de acuerdo con el nuevo horario fijado tras la modificación del recorrido.
Dos minutos después lo hizo el líder de la general, el español Marc Coma (KTM Nº 2).
Horario de largada de los argentinos
Nuevamente Marcos Patronelli (Can Am Renegade 800 Nº 273), será el primer argentino en iniciar la 13ª etapa, a las 11h57m30s
En motos, Andrés Junco (Sherco Nº 101) iniciará la anteúltima etapa a las 12h22m30s y luego de ocho minutos será el turno de Rubén Marcelo Miti (Yamaha Nº 103).
Andrés Memi (foto) largará, con la BMW Nº 196, a las 12.36hs y por último, Eduardo Alan (KTM Nº 137) lo hará a las 12.50hs.
Más de dos horas más tarde, el navegante argetnino del McRae Nº 322, Rubén García, partirá a las 14,48:30 hs.
Mientras que a las 16,25:30 hs, largarán Eduardo Maximiliano Blanco y Eduardo Arrigo, navegantes en el Mercedes Nº 542, conducido por el piloto de Andorra, Juan Bufi Viure.
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Orden de Largada Etapa 13 - La Rioja
Motos
63º 101 JUNCO (ARG) 12h22m30s
75º 103 MITI (ARG) 12h30m30s

86º 196 MEMI (ARG)
12h36m00s
111º 137 ALAN (ARG)
12h50m00s

Quads

1º 273 PATRONELLI (ARG) 11h57m30s
Coches
73º 332 SALAZAR-GARCIA (ARG) 14h48m30s
Camiones
42º 542 BUFI VIURE-BLANCO-ARRIGO 16h25m30s
7:35 - Modificación del recorrido
Debido a las lluvias torrenciales de la víspera en las regiones de La Rioja y Córdoba, que han dejado el primer tramo de la especial totalmente impracticable, los organizadores han decidido modificar el trazado de esta 13ª especial.
Los competidores harán pues un enlace por la carretera de 364 km hasta llegar al CP4 inicialmente previsto. Será aquí, en el CP4, donde los pilotos tomarán la salida de la decimotercera especial a las 11h30, con el francés Cyril Despres (KTM), vencedor de la especial de ayer, saliendo en primer lugar.
Los pilotos recorrerán pues una especial de 220 km, antes de realizar un enlace de 47 km que les conducirá a Córdoba, donde se encuentra la línea de meta de la etapa de hoy.
Etapa 13:
La Rioja - Córdoba
En la decimotercera etapa, los pilotos recorrerán una distancia de 830 km, de los cuales 545 serán cronometrados. En la anteúltima especial, los competidores se reencontrarán con La Pampa y con un tramo de puro pilotaje sobre las pistas que acogen anualmente el Rally de Argentina por el Campeonato Mundial de Rally (WRC), con mucha vegetación, arbustos espinosos y cactus.
Una especial idónea para los pilotos de los rallies más tradicionales. Una pena, por tanto, para el doble campeón del mundo Carlos Sainz, obligado a abandonar la víspera.
Frente a un pelotón diezmado, los pilotos que siguen en cabeza en las distintas categorías, tendrán bien presente lo que le ha ocurrido al español y, por consiguiente, evitarán a toda costa perder sus opciones a dos días del podio en Buenos Aires.
El amplio margen de los primeros puestos en las distintas categorías impide que se modifique fácilmente la jerarquía actual.
Anécdotas en La Rioja
El holandés errante versión rally raid
“Es nuevo para mí pero me encanta.” Jurgen Van Den Goorbergh (Honda CRF 450 X Nº 57) estaba más acostumbrado a los circuitos de MotoGP y a los hoteles de 5 estrellas que a las dunas de Atacama y la tienda de campaña en el vivac.
El holandés, que compitió durante 7 temporadas en lo más alto del mundo de las motos, se ha adaptado perfectamente a una prueba que es nueva para él. Así lo avala su 19º puesto en la general a dos especiales del final del rally.
“Mi experiencia en MotoGP me ha aportado mucho de cara a los rally raids. Quizás mi punto fuerte es que soy capaz de pilotar rápido y reflexionar al mismo tiempo. A 300km/h, es necesario tomar decisiones rápidamente. Puedo concentrarme en varias cosas al mismo tiempo, como la navegación y el trazado que hay que seguir.” Enganchado ya a esta nueva disciplina, el piloto, alias “El holandés errante” en el mundo de la velocidad, afronta ya nuevos retos: “Si el Dakar vuelve a África, seguiré compitiendo en dos ruedas, si volvemos aquí, lo intentaré al volante de un coche…”
En Córdoba sin los veteranos
Para los muchos ex pilotos de WRC presentes en la salida de Buenos Aires, la etapa de Córdoba se presenta como una agradable peregrinación. Si bien el recorrido diseñado por el Dakar sólo incluye un tramo antiguamente recorrido como parte del campeonato del mundo en Argentina, Miki Biasion (Mitsubishi Nº 333-foto) , triple vencedor en Córdoba, agradecería sin duda esta vuelta a los orígenes. Si no fuera porque el italiano abandonó la carrera tras la quinta etapa… El más decepcionado del Dakar sigue siendo Carlos Sainz, que podría haber concluido hoy una etapa triunfal por pistas que le resultan familiares. El madrileño, que ha subido 10 veces al podio, con tres victorias en total, lamenta no poder reencontrarse con sus fans: “La gente me conoce bien por esas tierras, así que esperaba ese momento con ilusión. Pero así es la vida…”.
Y lo ha hecho...
Para el belga Eric Palante (Honda Nº 122), la jornada de ayer comenzó con un mensaje de texto. Un compañero, de nombre Marc, le envió un mensaje al móvil: “Do it!” (¡Házlo!). No es que Eric sea muy ducho en inglés, pero lo cierto es que los ánimos de su colega le han acompañado durante toda la etapa. “Hay habido muchos cambios de ritmo. Los Way Points eran difíciles de encontrar. La arena no ayudaba. Es mi sexto Dakar y sin duda me está resultando el más duro. Y cuando me desesperaba lo que he hecho ha sido repetirme a mí mismo una y otra vez: “Do it, Do it”, y créanme, es una expresión que no acostumbro a utilizar. Y sin embargo este mensaje que he recibido a primera hora de la mañana me ha dado fuerzas para llegar hasta la meta.” Una lucha que no le ha hecho perder el espíritu del Dakar.
Cuando ya había recorrido dos terceras partes del recorrido, en el tramo de dunas, vio a otro piloto con problemas: “Era Annie Seel. Se había quedado sin combustible. Cuando ves a una buena mujer como ella perdida en un mar de arena, evidentemente te paras a ayudarla. Le he dado parte de mi combustible para que pudiera continuar y después he retomado la carrera. Pero he colocado mal el conector y he perdido la gasolina que me quedaba. He tenido que pedirles combustible a unos policías que pilotaban una pequeña Honda y después un motorista húngaro del Dakar me ha dado medio litro. Por último el conductor de un viejo camión me ha dado dos litros en una gran botella de coca-cola. Todos han sido encantadores conmigo. No he podido recompensarles, pero lo que sí he hecho ha sido firmarles unos autógrafos.” Por último, Eric recuerda la jornada y sonríe: “Esa foto es genial. ¡Normalmente sólo bebo vino o cerveza!”
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
12ª etapa - Faimalá-La Rioja
Coches: Golpe de escena, abandonó Carlos Sainz, De Villiers es el líder
Quads: Ya no sorprende, Marcos Patronelli ganador de otra etapa
Motos: Cyril Despres lgró la victoria en la etapa y se ubica 2º de Marc Coma

Comenzó uno de los últimos tramos especiales, en este caso, es al estilo Maratón
Coches: El sudafricano De Villiers tomó la posta ante el abandono de Carlos Sainz
15-Ene-2009 (Prensa Dakar y Carlos Martín Sosa).-  Tras una jornada de semidescanso forzoso, los corredores que siguen en carrera han protagonizado una jornada corta pero exigente: 213 kms que incluían el último tramo de dunas de la 31ª edición.
En motos, Marc Coma ha podido controlar a sus adversarios, mientras que Cyril Despres se ha adjudicado su 20ª etapa de especial y el 2º puesto en la general.
En coches, la escudería VW ha sufrido un duro golpe: los sueños de gloria de Carlos Sainz se han desvanecido al fondo de un cauce seco, mientras que Giniel De Villiers se ha beneficiado de los errores de pilotaje de Mark Miller para imponerse en la etapa.
El piloto sudafricano toma así las riendas de la carrera.
Carlos Sainz no ganará el Dakar 2009. En el km 79 de la especial, el Race Touareg de Sainz se ha precipitado por un terraplén hasta caer sobre el cauce de un río seco tres metros más abajo. Michel Périn ha salido del vehículo con un hombro fracturado. La valoración del médico desplazado hasta el lugar del accidente ha puesto fin a las esperanzas del español, que esperaba colocarse de nuevo al volante de su vehículo… Pero desgraciadamente no ha podido ser.
Con casi media hora de ventaja sobre su compañero de equipo Mark Miller y tres etapas por afrontar que a priori le iban como anillo al dedo, la victoria final parecía más que probable para el “Matador” en su tercera participación en el Dakar. Este es el tipo de revés que ocupará un lugar prominente en el capítulo titulado “me vengo abajo, luego pierdo” de la historia del Dakar.
En el avión que le llevará de vuelta a Madrid, Sainz tendrá todo el tiempo del mundo para meditar sobre los desafortunados episodios de Peterhansel la víspera de la llegada a Sharm-el-Sheik en 2003, y después a dos días de alcanzar Dakar en 2006. Su compatriota Marc Coma podrá tratar de atenuar su pena recordándole su abandono debido a una caída en la antepenúltima etapa del Dakar de 2007.
En el grupo de líderes de la clasificación general que estuvieron a puntito de hacerse con la victoria, se encuentra también Nani Roma, su rival de la casa Mitsubishi, que también tuvo su dosis de decepciones antes de imponerse en la categoría motos: en 2002, por ejemplo, un error de navegación le hizo perder dos horas entre Tichit y Kiffa, a tan solo dos etapas del final del rally.
La lista de tristes perdedores de Dakar la completa hoy un nuevo nombre, el de Carlos Sainz. Giniel De Villiers tiene todas las papeletas para inscribir su nombre en la lista de outsiders en estado de gracia, y es muy posible que su regularidad se vea recompensada con la victoria al final del rally. Tras el abandono de Sainz, primero ha sido Miller quien recuperaba los 27 minutos de retraso acumulados desde la salida de la etapa, con opciones, o eso parecía entonces, para hacerse con el primer puesto de la clasificación general.
Pero la demostración de fuerza de De Villiers, producida entre el CP 2 (km 140) y la llegada, ha servido para dar la segunda campanada del día.
En la carrera-persecución en dirección a La Rioja, el sudafricano se ha adjudicado su tercera victoria de etapa este año. Al término de su demostración sobre la arena, De Villiers se encuentra en una situación privilegiada: domina el rally con 2’35 de ventaja sobre Miller. Si bien las consignas de la carrera no son estrictas para Volkswagen, este margen mínimo podría ponerlo todo patas arriba otra vez en las dos últimas etapas rápidas que completan el recorrido hasta Buenos Aires.
Los españoles Joan 'Nani' Roma y Lucas Cruz Senra (Equipo Repsol Mitsubishi Ralliart-foto) han perdido el último lugar en el podio Rally Dakar 2009, después de tener problemas eléctricos en el Km 165 entre Fiambalá y La Rioja.
El único superviviente entre los Mitsubishi 'Racing Lancer' turbo-diesel comenzó cuarto en el inicio de la etapa bajo la creciente presión de Robbie Gordon (EE.UU.).
Roma, sobrevivió a un susto en la misma curva donde Sainz se estrelló, pero se detuvo unos 86 kilometros después con sus propios problemas técnicos. Finalmente culminó la etapa en la posición 40 a7h09m36s, mientras que en la general es sexto
Miroslav Zapletal (República Checa-Mitsubishi) se benefició con los retrasos y las sanciones a numerosos competidores en Copiapó, ascendiendo en la clasificación general hasta el puesto 11º generales al inicio de la 12 ª etapa en La Rioja. Finalizada la etapa de hoy ya se ubica octavo.
Declaraciones

Michel Périn
(Copiloto de Carlos Sainz -VW Nº 301-foto): "Hemos cometido un pequeño error en la primera parte. En un cruce en Y, nos hemos equivocado de dirección, pero no ha sido grave porque al final hemos encontrado el camino correcto. Pilotábamos a continuación por detrás de Giniel De Villiers, hay que salido una decena de minutos después de nosotros, así que bueno, no nos iba mal. Después ha habido un Way Point Oculto en bajada, con un oued, señalado como peligroso. Pero debería haber sido señalado como extremadamente peligroso. Por otra parte, el coche que iba detrás de nosotros, el de Roma, se hubiera caído en el mismo agujero si no hubiera sido por nosotros. Yo, por mi parte, me he roto algo en el brazo, pero me encuentro bien".
Carlos Sainz -VW Nº 301-foto): "Iba todo en orden hasta que nos encontramos con una pendiente y nos desbarrancamos 4 metros. Evidentemente era un río seco que no estaba señalizado en el Road Book. Gracias a dios que estamos vivos podía haber sido más grave. Podíamos haber seguido pero mi copiloto estaba golpeado y necesitaba asistencia médica. Una pena y la realiadad es que no estaba marcado y eso nos confundió".
Giniel De Villiers (SAfr - Volkswagen Nº 305): "Ha sido una etapa verdaderamente difícil. En algunos puntos hemos tenido que dar unas cuantas vueltas hasta encontrar el camino correcto. Además, era peliagudo el recorrido porque la arena estaba muy blanda. Nos hemos parado una primera vez para hinchar las ruedas. Y después una segunda vez en un enorme cañón con unas rocas inmensas. Dirk (Von Zitzewitz) ha tenido que salir para encontrar el camino.
En definitiva, ha sido una jornada especialmente difícil."

Mark Miller (USA - Volkswagen Nº 308): "Puedo decir que ha sido una etapa tremendamente dura. No puedo ni imaginar cómo van a terminarla los amateurs. No sólo ha sido difícil... La navegación ha sido casi imposible. Ha sido una sucesión de horrores de principio a fin. Sin duda han sido los 200 km más largos de mi vida. No es una buena noticia saber que Carlos ha tenido que abandonar la carrera. Él es una parte importante del equipo. Nos hemos tenido que parar en tres ocasiones y el sol y la arena eran tan blancos que no veíamos nada. Creo que ha sido la etapa más dura de mi vida."

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Coches - Etapa 12 Faimalá-La Rioja

1º 305 DE VILLIERS (VW) 4h06m43s
2º 308 MILLER (VOLKSWAGEN) a 16:17
3º 309 GORDON (HUMMER) a 25:27
4º 307 DEPPING (VOLKSWAGEN) a 42:02
5º 316 NOVITSKIY (BMW) a 55:25
6º 327 TOLLEFSEN (NISSAN) a 1:15:16
7º 317 HOLOWCZYC (NISSAN) a 1:33:59
8º 340 ZAPLETAL (MITSUBISHI) a 1:37:23
9º 328 KAHLE (HONDA) a 2:04:12
10º 306 CHICHERIT (BMW) a 2:05:09
74º 332 SALAZAR-GARCIA (ARG) a 8:22:42

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Coches - Etapa 12 - La Rioja
1º 305 DE VILLIERS-VON ZITZEWITZ (VW) 43h46m58s
2º 308 MILLER-PITCHFORD (VOLKSWAGEN) a :35
3º 309 GORDON-GRIDER ( HUMMER) a 1:18:52
4º 327 TOLLEFSEN-EVANS (NISSAN) a 5:48:21
5º 317 HOLOWCZYC-FORTIN (NISSAN) a 6:44:42
6º 304 ROMA-CRUZ SENRA (MITSUBISHI) a 7:41:36
7º 307 DEPPING-GOTTSCHALK (VW) a 8:33:23
8º 340 ZAPLETAL-OUREDNICEK (MITSUBISHI) a 10:49:36
9º 316 NOVITSKIY-TYUPENKIN (BMW) a 13:19:06
10 330 KUIPERS-PALMEIRO (BMW) a 14:32:16
90º 332 SALAZAR-GARCIA (ARG) MC RAE a 291:04:33
Quads: Marcos Patronelli logró su 3º festejo de victoria
Quads: Patronelli y ya van tres victorias en etapas....
Cuando ya han pasado los 3 primeros quads por ela meta de la 12ª etapa, el argentino Marcos Patronelli (Can-Am Nº 273) consiguió vencer y lograr su 3ª victoria de una etapa en el "debut" en un Dakar.

El checo Josef Machacek (Yamaha Nº 250), líder en la general, finalizó a mas de 35 minutos del piloto de Las Flores.
Ahora la diferencia en la suma de tiempos es de 1h54m38s a favor del checo.

El tercero de la general, el polaco Rafal Sonik (Yamaha Nº) está a 7h06’17 del líder.

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Quads - Etapa 12 Faimalá-La Rioja
1º 273 PATRONELLI (ARG) CAN - AM 4h42m58s
2º 250 MACHACEK (CZE) YAMAHA a 35:56
3º 255 DELTRIEU (FRA) POLARIS a 36:02
4º 267 CARLINI (FRA) POLARIS a 38:14
5º 251 AVENDANO (ESP) SUZUKI a 40:57
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Quads - Etapa 12 - La Rioja
1º 250 MACHACEK (CZE) YAMAHA 63h12m11s
2º 273 PATRONELLI (ARG) CAN - AM a 1:54:38
3º 262 SONIK (POL) YAMAHA a 6:17
4º 255 DELTRIEU (FRA) POLARIS a 11:11:12
5º 272 BRAZINA (CZE) YAMAHA a 15:41:57
En la categoría de camiones, la pugna por el primer puesto entre los dos Kamaz continúa. Firdaus Kabirov, que ha recibido a modo de bonificación el tiempo que dedicó a ayudar a otro piloto en la novena etapa, ha perdido terreno respecto de Vladimir Chagin. El “Zar”, que se ha adjudicado su 47ª victoria en el Dakar, encabeza la clasificación general con 1’33" de ventaja.
Juan Bufi Viure (Mercedes Nº 542), navegado por los argentinos Eduardo Maximiliano Blanco y Eduardo Arrigo siguen superando etapas. Hoy fueron 42º en el tramo y 49º en el acumulado de tiempos
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Camiones - Etapa 12 Faimalá-La Rioja
1 501 CHAGIN (KAMAZ) 4h39m49s
2º 506 KABIROV (KAMAZ) a 1:47
3º 505 DE ROOY (GINAF) a 24:40
42º 542 BUFI-BLANCO-ARRIGO (MB) a 9:42:43
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Camiones - Etapa 12 - La Rioja
1º 501 CHAGIN-SAVOSTIN-NIKOLAEV 44h41m26s
2º 506 KABIROV-BELYAEV-MOKEEV a 1:33
3º 505 DE ROOY-COLSOUL- V MELIS a 56:58
49º 542 BUFI VIURE-BLANCO-ARRIGO a 211:21:04
Motos: Cyril Despres logró la victoria en la etapa y se ubica 2º de Marc Coma
Tras una jornada de semidescanso forzoso, los corredores que siguen en carrera han protagonizado una jornada corta pero exigente: 213 kms que incluían el último tramo de dunas de la 31ª edición. Sin duda una ocasión más para dar un golpe de efecto. Así ha sido en la categoría de coches, con el abandono de Carlos Sainz.
Motos: Marc Coma ha podido controlar a sus adversarios. Cyril Despres se ha adjudicado su 20ª etapa de especial y el 2º puesto en la general.
A la salida de Fiambalá, Marc Coma, líder de la general de motos con una cómoda ventaja de casi una hora y media, era consciente del riesgo, así que ha querido disputar la etapa con prudencia y sabiduría.
Coma ha optado por no asumir riesgos inconscientes para frenar el ataque de uno de sus adversarios, Cyril Despres, que ha salido dos minutos antes y que mantenía un ritmo lo suficientemente alto como para no dejarse alcanzar por David Frétigné, que tomó la salida después de él. En definitiva, ha sido una carrera digna de un probable vencedor del Dakar.
Y en la arena de la Provincia de Catamarca el más inspirado ha sido una vez más Cyril Despres. Sus problemas con los neumáticos a principios del rally, que sin duda le hubieran resultado fatales de cara a la victoria final, parecen quedar hoy bien lejos. El piloto de KTM no se ha dejado molestar por los demás, ocupando la primera posición de la especial ya desde el primer CP (km 62) y conservando esta posición hasta franquear la línea de meta.
Una carrera pues en solitario que permite al francés firmar su cuarta victoria del rally o, lo que es lo mismo, en un tercio de las etapas. En total, su contador marca ya 20 victorias de especial en el Dakar. Després ha aventajado en 1’23 a Coma en la especial y en 9’47 a Farrès Guell.
El defensor del título se ha beneficiado también de los problemas con el aceite de David Frétigné, que ha perdido más de 10 minutos en la especial, y se ha colocado en 2ª posición en la clasificación general. Marc Coma acumula una ventaja de 1h29 sobre Despres y 1h33 sobre Frétigné.
Los argentinos
Otra vez Andrés Junco (foto) es el mejor argentino clasificado tanto en la etapa como en la general, siendo 63º en ambas. Rubén Marcelo Miti fue 76º (77º en la general) y Andrés Memi 87º en la 12ª especial.
El piloto del Pampa Racing, Eduardo Alan, culminó 111º en este tramo, siendo 112º en la general.
Declaraciones
Cyril Despres
(Fra – KTM Nº1): "
Hoy hemos visto deporte. La moto se ha recalentado un poco. He tenido un poco de miedo en las dunas. Me ha resultado muy difícil porque la arena estaba muy blanda. Para un piloto de rally raid tomar la salida, adelantar a dos o tres motoristas y llegar a meta en primera posición tras cuatro horas de especial es todo un placer".
David Frétigné (Fra – Yamaha Nº 12): "En su día, cuando retomé el enduro, elegí Yamaha por su fiabilidad. Estoy contento porque hoy he tenido una nueva confirmación. He tenido un pequeño problema con el aceite justo antes del CP de repostaje. Ya no me quedaba aceite en el motor así que para mí, como quien dice, la carrera estaba acabada. Pero he podido remontar y aquí estoy. Ha sido un verdadero milagro. Si saco la varilla del aceite, está seca. La moto no tiene ni gota de aceite. La verdad es que no sé cómo he podido llegar hasta aquí. Durante 20 minutos he trabajado en reparar la moto y al final no he perdido mucho tiempo. He tratado de pilotar deprisa escuchando el motor atentamente y bueno, aquí estoy".
Marc Coma (Esp – KTM Nº 2): "Ha sido una etapa muy difícil con mucha navegación y mucho fuera de pista. No ha sido fácil encontrar el camino entre las dunas y la montaña. La verdad es que no he podido escaparme durante toda la especial. Pero lo importante es que ha pasado un día más sin que haya tenido problemas. Una vez más queda demostrado que hasta que uno no llega a la línea de meta pueden ocurrirle muchísimas cosas".

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Motos - Etapa 12 Faimalá-La Rioja

1º 1 DESPRES Cyril (FRA) KTM 3h52m37s
2º 2 COMA Marc (ESP) KTM a 1:23
3º 24 FARRES GUELL Gerard (ESP) KTM a 9:47
4º 3 CASTEU David (FRA) KTM a 9:51
5º 20 LOPEZ "Chaleco" (CHL) KTM a 10:16
63º 101 JUNCO Andrés (ARG) SHERCO a 2:53:14
76º 103 MITI Rubén M. (ARG) YAMAHA a 3:53:24
87º 196 MEMI Andrés (ARG) BMW a 4:34:42
111º 137 ALAN Eduardo (ARG) 8:15:06

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Motos - Etapa 12 - La Rioja
1º 2 COMA Marc (ESP) KTM 47h51m:30s
2º 1 DESPRES Cyril (FRA) KTM a 1:29:48
3º 12 FRETIGNE David (FRA) YAMAHA a 1:33:55
4º 3 CASTEU David (FRA) KTM a 2:16:13
15º 20 LOPEZ Francisco (CHL) KTM a 6:31:16
63º 101 JUNCO Andrés (ARG) SHERCO a 21:21:32
77º 103 MITI Rubén M. (ARG) YAMAHA a 25:57:25
90º 196 MEMI Andrés (ARG) BMW a 34:39:35
112 137 ALAN Eduardo (ARG) KTM a 52:42:17
La evolución de la 12ª etapa entre Faimalá y La Rioja
12:58 - Camiones: De Rooy sigue líder al paso por el CP2
Cuando ya han pasado los diez primeros camiones por el CP2, km 137 de la especial del día, el neerlandés Gerard De Rooy (Ginaf) sigue líder, 43" por delante del líder de la general, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) y 1’01 por delante de su compatriota y compañero de equipo Firdaus Kabirov (Kamaz).
12:43 - Coches: Roma, parado en el km 165
El último piloto de Mitsubishi Nº 304 que sigue en carrera, el español Nani Roma, está parado desde hace más de una hora en el km 165 de la especial, aparentemente debido a un problema mecánico.
12:38 - Quads: Patronelli y ya van tres victorias en etapas....
Cuando ya han pasado los 3 primeros quads por la meta de la 12ª etapa, el argentino Marcos Patronelli (Can-Am Nº 273) consiguió vencer y lograr su 3ª victoria de una etapa en el "debut" en un Dakar.
12:35 - Coches: El binomio Salazar y García cruzaron por el CP2
El McRae Nº 332 navegado por el argentino Rubén García que tiene al ex F-1 Eliseo Salazar al volante, se ubican en la posición 73 al paso por el CP 2, a 2h48m25s del líder.
12:27 - Motos: Orfanos vuelve a intentarlo...
Tras tomar la salida en 99ª posición esta mañana, el griego Vasileios Orfanos (Honda Nº 106) se ha colocado en 68ª posición al paso por el CP1 y después en 93ª posición al paso por el CP2, antes de cometer un pequeño error de navegación en el km 154 de la especial... que le ha devuelto al km 71. Lejos de desanimarse, Orfanos ha retomado la pista y se dirige actualmente hacia el CP2.
11:30 - Motos: 3º puesto sorpresa para Farrès Guell
Tras tomar la salida en 20ª posición esta mañana, el español Gerard Farrès Guell (KTM) ha firmado la tercera mejor crono de la especial del día, 9’47 por detrás del vencedor, Cyril Despres (KTM), y 4" por delante del francés David Casteu (VW), cuarto.
11:08 - Camiones: De Rooy, líder provisional al paso por el CP1
Cuando ya han pasado los primeros 3 camiones por el CP1, km 62 de la especial del día, el neerlandés Gerard De Rooy (Ginaf) es líder, 3" por delante del líder de la general, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) y 12" por delante de su compatriota y compañero de equipo, el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz).
10:45 - Camiones: Inician el camino a La Rioja..
El vencedor de la décima etapa de anteayer y líder de la general, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz), ha sido el primero en tomar la salida de la especial, seguido 2’ después por el neerlandés Gerard De Rooy (Ginaf).
10:20 - Coches: Miller, líder al paso por el CP2
El nuevo líder de la clasificación general desde el abandono del español Carlos Sainz, el estadounidense Mark Miller (VW), es líder de la 12ª etapa al paso por el CP2, km 137 de la especial del día. El estadounidense aventaja en 1’37 a su compatriota Robby Gordon (Hummer) y 2’12 a su compañero el sudafricano Giniel De Villiers (VW).
10:13 - Coches: Se confirma el abandono de Carlos Sainz...
El piloto español Carlos Sainz y su copiloto el francés Michel Perin acaban de llegar al vivac de Fiambalá en helicóptero. Se confirma así el abandono del Volkswagen Race Toureg nº 301, líder de la general hasta la salida de la doceava etapa de hoy.
10:10 : Motos: Los cuatro argentinos superan el último check point

Cuando ya han pasdo 111 motos el CP 2 de la 12ª etapa, la situación de los cuatro argentinos es la siguiente:
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Etapa 9 - CP2 Faimalá-La Rioja
Motos
1º 001 DESPRES Cyril(FRA) 1h19m00s
2º 012 FRETIGNE (FRA) 1:19:42
3º 002 COMA Marc (ESP) 1:21:38
7º 020 LOPEZ Francisco (CHL) 1:25:52
73º 103 MITI Rubén Marcelo (ARG-Yamaha) 2:01:41
85º 196 MEMI Andrés (ARG-BMW) 2:11:55
87º 101 JUNCO Andrés (ARG-KTM) 2:11:57
106º 137 ALAN Eduardo (ARG-KTM) 2:22:47
09:45 - Coches: Sainz posiblemente dice adiós...
El líder de la clasificación general, el español Carlos Sainz (VW), se ha caído por un desnivel en el km 79 de la especial del día. Su copiloto, Michel Perin, ha resultado herido en un omóplato y ha sido evacuado al vivac. Parece, por tanto, que el español, vencedor de seis especiales de las diez disputadas hasta el momento, tendrá que abandonar...
09:30 - Coches: Miller (VW Nº 308), líder provisional al paso por el CP1
Cuando ya han pasado los 10 primeros coches por el CP1, km 62 de la especial del día, el estadounidense Mark Miller (VW) es líer 15" por delante de su compatriota Robby Gordon (Hummer) y 43" por delante del líder de la general, el español Carlos Sainz (VW).
09:27 - Quads: Deltrieu, nuevo líder al paso por el CP2. Patronelli 3º
Cuando ya han pasado los 8 primeros quads por el CP2, km 137 de la especial del día, el francés Hubert Deltrieu (Polaris) es líder 2’09 por delante del líder de la general, el checo Josef Machacek (Yamaha) y 2’38 por delante del argentino Marcos Patronelli (Can-Am).
08:45 - Coches: Comienzan a partir......
El vencedor de la 10ª especial disputada anteayer y contundente líder de la general, el español Carlos Sainz (VW), ha sido el primero en tomar la salida de la especial a las 8h41, tal y como estaba previsto, seguido 2’ después por el estadounidense Robby Gordon (Hummer).
08:35 - La lluvia irrumpe por sorpresa...
La lluvia se ha convertido en el invitado sorpresa de esta 12ª etapa. En el vivac de La Rioja está cayendo el diluvio universal mientras que Fiambalá está siendo azotada por el viento y por abundante lluvia, que previsiblemente harán acto de presencia durante toda la especial del día, haciendo que las condiciones de carrera sean especialmente difíciles.
08:31 - Motos: Despres, líder al paso por el CP2
Cuando ya han pasado las 10 primeras motos por el CP2, km 137 de la especial del día, el francés Cyril Despres (KTM) es líder 42" por delante de su compatriota David Frétigné al manillar de su Yamaha 450, y 2’38 por delante del líder de la general, el español Marc Coma (KTM).
08:15 - Quads: Carlini, líder provisional al paso por el CP1
Cuando ya han pasado los 10 primeros quads por el CP1, km 62 de la especial del día, el francés Eric Carlini (Polaris) es líder 3" por delante de su compatriota Hubert Deltrieu (Polaris) y 5" por delante del argentino Marcos Patronelli (Can-Am).
07:30 - Modificación del recorrido por descubrimientos arqueológicos
Debido a los descubrimientos arqueológicos producidos hace un mes en la región de Fiambalá y, más concretamente, a los vestigios hallados en un tramo que formaba parte del trazado del rally, las autoridades argentinas han pedido a los organizadores que desvíen el recorrido original de la especial del día, algo que evidentemente han hecho, recortando así la etapa en unos 30 km.
07:20 - Motos: Despres, líder al paso por el CP1
Cuando ya han pasado las 5 primeras motos por el CP1, km 62 de la especial del día, el francés Cyril Despres (KTM) es líder 35" por delante del líder de la general, el español Marc Coma (KTM) y 55" por delante del neerlandés Frans Verhoeven (KTM).
07:00 - La etapa Maratón
Al término de la 11ª etapa de ayer, un total de 277 equipos -132 motos y quads, 89 coches y 56 camiones- han sido autorizados a tomar la salida de la 12ª etapa. El número total de abandonos oficiales asciende ya a 222. En lo que a la carrera se refiere, el motorista español Jordi Viladoms (KTM), vencedor de la décima especial disputada anteayer, ha sido el primero en tomar la salida de la especial del día a las 6h50, tal y como esta previsto. 2’ después lo ha hecho el francomaliense Alain Duclos (KTM). El líder de la general, el español Marc Coma (KTM), saldrá en 7ª posición, a las 7h02.
06:30 - Horario de largada de los argentinos
Marcos Patronelli, será el primer argentino en iniciar la 12ª etapa. Lo hará a las 7.18 hs y 30 segundos despúes comienza el líder de los Quads, el checo Machacek.
En motos, largarán en dos tandems. Uno será el de los "Andrés", Junco y Memi partirán a las 7,28 hs y cuatro minutos mas tarde lo harán Rubén Marcelo Miti y Eduardo Alan.
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Orden de Largada Etapa 12 - Faimalá
Motos

1º 9 VILADOMS (ESP) 6h50m

75º 101 JUNCO Andrés (ARG)
7h28m
76º 196 MEMI (ARG)
7h28m
90º 103 MITI (ARG) 7h32m
91º 137 ALAN (ARG) 7h32m

Quads

1º 273 PATRONELLI (ARG) 7h:18m

Coches
67º 332 SALAZAR-GARCIA (ARG) 9h32m

Camiones
52º 542 BUFI VIURE-BLANCO-ARRIGO 11h15m30s
ETAPA 12: Fiambalá - La Rioja
En la 12ª etapa, los corredores recorrerán una distancia de 502km, de los cuales 253 serán cronometrados. Tras una jornada de enlace y un vivac sin asistencia en Fiambala, los pilotos retomarán hoy la carrera... y el contacto con la arena. Terminado ya el recorrido por Atacama, los pilotos surcarán las famosas dunas blancas que tapizan gran parte de la especial del día. Tendrán por tanto que improvisar en una arena distinta a la de días anteriores. Es probable que los líderes de las distintas categorías afronten la etapa de hoy con precaución, lo cual quizás permitirá a algún outsider adjudicarse la victoria de la especial, si bien la actual jerarquía en la clasificación parece no correr peligro.
Anécdotas en el cruce de los Andes
El "techo" del Dakar
Privados de la especial, los corredores del Dakar tuvieron ayer tiempo para apreciar los paisajes de la Cordillera de los Andes. En el enlace de 500 kilómetros en dirección a Fiambalá, la caravana del Dakar alcanzó su punto álgido a 4700 metros de altitud, en Paso San Francisco. Sin duda una experiencia sublime para algunos, pero difícil para quienes sufren de mal de altura. “Me dolía mucho la cabeza”, comenta el motorista David Casteu, que lo ha sufrido desde el inicio de la prueba. Anteúltimo en la general de motos, Kemal Merkit confiesa haberse sentido “totalmente adormecido, quizás debido a la altitud”.
Más acostumbrado a La Canabière que a la Cordillera, Luc Pagnon estaba más tranquilo: “Siempre me mareo en el mar, así que me alegra al menos no sufrir el mal de altura.”

Para el galés Craig Bounds, el problema era otro totalmente distinto: “Me estaba congelando ahí arriba.”

Y al igual que los pilotos, que sufrieron lo suyo, los vehículos tampoco mostraron el mismo comportamiento que en territorios más bajos: “Tenía la sensación de estar pilotando un ciclomotor”, comenta Casteu. “No he pasado de tercera porque me faltaba potencia”, cuenta Bounds. Muchos, como Nani Roma, aprovecharon la ocasión para detenerse a sacar unas fotos.
En Mitsubishi se recicla
¿En qué se convierten los coches de los ganadores del Dakar una vez finalizada su misión para la escudería tras una o dos temporadas en competición? La evolución tecnológica hace que la victoria parezca a menudo una realidad inasible, si bien no les impide llevar a honorables pilotos por las pistas del Dakar. La marca japonesa se deshace regularmente de sus prototipos, que se venden con un lote de piezas de recambio. Por ejemplo, el Montero MPR 10 que llevó a Masuoka a la victoria en 2003, se vende por una cantidad de entre 250 000 y 300 000 €. Ha sido precisamente éste el elegido por Alexey Berkut, que ocupa la 29ª posición en la clasificación general tras la etapa de Copiapó. Más ambicioso, Guilherme Spinelli invirtió más de 650 000 € en un MPR 13 pilotado por Masuoka en 2007. Este año, el brasileño se encontraba en el Top 10 hasta que se terminaron sus opciones en el rally como consecuencia de una serie de vueltas de campana en la especial de la etapa 6. Por último, entre los 5 coches “ex–oficiales” presentados este año, Miroslav Zapletal es quien se lleva el gato al agua: a tres etapas de la llegada, el checo ocupa la 11ª posición al volante de una Pick-up L202 que fue pilotada por Carlos Sousa en el Dakar 2003.
La hora del quad
Este año, 25 quads han tomado la salida del Dakar en Buenos Aires, mientras que en ediciones anteriores apenas una quincena de quads se registraban en la carrera. Este reciente incremento de la presencia de estos curiosos vehículos ha suscitado sin duda interés, y la experiencia en la pista ha demostrado que los quads están bien adaptados para competir en el Dakar, pese a su débil velocidad de progresión. Tras 10 días en carrera, un cálculo rápido nos permite concluir que la tasa de abandonos es de hecho menos elevada en quads que en motos: 14 siguen en carrera a la salida de la etapa de Fiambalá (el 56%), mientras que sólo quedan en carrera 118 de los 217 motoristas iniciales (53%). Parece que los pilotos de quads están ganando en competitividad, dado que el líder en esta categoría, Josef Machacef, se clasificó en la 65ª posición de la general de motos durante la última llegada a Dakar, mientras que su crono actual le coloca en el puesto 45º de la jerarquía.
La confraternidad del Tour
Al principio eran tres, pero ya sólo quedan dos en carrera. Pese a ello, esta cifra sigue siendo sorprendente. La gran familia del Dakar es también en cierta forma la del Tour de Francia. En efecto, Fabrice Roche, Patrick Sireyjol y Thierry Magnaldi son todos ellos pilotos de “motos-cámara” en la más prestigiosa de las carreras ciclistas, el Tour de Francia, y los tres decidieron tomar la salida del rally en Buenos Aires. “Fue Fabrice Roche quien tiró del carro y me animó a participar”, explica Sireyjol. “Desde entonces he cubierto dos Tours y en el Dakar recibo mucha atención de los cámaras de las televisiones francesas, que son los mismos que cubren el Tour.” Si bien Fabrice Roche, que compite en la categoría motos, se ha visto obligado a abandonar debido a molestias en el torso, sus dos compadres, que compiten en la categoría de coches, siguen clasificados y, de hecho, están firmando una buena actuación. Sireyjol, al volante de su Bowler, es 14º en la general, mientras que Magnaldi, en su buggy Gache, es 24º. “Por las noches, nos ponemos al día sobre las vivencias de la jornada”, comenta “Magna”. “Todos hemos tenido nuestra dosis de problemas. No existe rivalidad entre nosotros, pero es posible que en el próximo Tour salten chispas...”.
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
11ª etapa - Copiapó-Faimalá
Se anula el especial y se va en enlace hasta Argentina
14-Ene-2009 (Prensa EA).- El argentino Eduardo Alan (foto)arribó a Faimalá en la provincia de Catamarca (Argentina).

La mala noticia es que se cayó en la ruta y a ultima hora estaba reparando uno de los tanques auxiliares de la KTM 137. Al ser ela tapa Nº 12, estilo "Maratón", nadie puede prestarle asistencia.

Martin
Caffarena comentaba que no sabía aún como se cayó. Creemos que el cansancio esta haciendo mella.


14-Ene-2009 (Prensa).-
"Chaleco" López sigue
Francisco "Chaleco" López podrá seguir en el Rally Dakar Argentina-Chile 2009, luego que los exámenes realizados en una clínica de Copiapó no arrojaran gravedad alguna.

"Chaleco" López (foto), quien marcha en el octavo lugar, se desmayó durante la disputa de la 10ª etapa y también luego de cruzar la meta. El chileno se sometió a distintos estudios y se le efectuó un scanner en la Mutual de Seguridad de Copiapó . "Me siento mejor, fue sólo mucha deshidratación por el exceso de calor. Ahora sólo resta pensar en lo que viene y tratar de llegar a Buenos Aires bien" dijo el piloto trasandino.
"No hay evidencias de traumatismo que pudiera haber puesto en riesgo su integridad física. El está totalmente sano, no tiene lesiones específicas que podamos atribuir una causalidad a su pérdida de conciencia y lo más probable que esto haya sido por esfuerzo físico, por la exigencia de la carrera"
, declaró Jorge Hevia, médico de la Clínica del Trabajador de Copiapó
El facultativo luego agregó: "hay que considerar que las exigencias de este tramo y las temperaturas que hay en el ambiente son muy altas por lo que todos los competidores están expuestos a tener estos problemas".
14-Ene-2009 (Prensa MDZonline).-  Andrés Junco: En plena aventura contra su enfermedad Andrés Junco es uno de los argentinos que continúa con su moto en el Dakar.
El marplatense encara cada día de carrera contra las adversidades de la prueba y contra lo más importante, su diagnóstico: leucemia. Andrés Junco
(foto) está en plena carrera. Deja atrás kilómetros y gente para cumplir con su cometido: llegar a Buenos Aires.
Setenta días antes de comenzar el Dakar se le diagnosticó leucemia y eso no lo amilanó. Muy por el contrario, decidió seguir adelante con todo lo planeado y competir.
Este marplatense de 41 años que acaba de cumplir 25 como protagonista destacado en competencias de motocross, enduro y rally. Es más, durante años fue compañero y amigo de carreras de Orly Terranova, en su periplo europeo.
En su paso por nuestra provincia, MDZ habló con uno de sus asistentes, el mendocino Alvaro Hidalgo (foto) y comentó “Andrés no corre con la cabeza totalmente puesta en la carrera. Lamentablemente setenta días antes del comienzo del Dakar le dijeron que estaba enfermo de leucemia, S bien no es la más grave, es incurable, pero si tratable”.
Hidalgo comentó que “Junco se tiene que hacer un análisis cada 96 horas donde le van controlando los glóbulos y si esta en un parámetro puede seguir en carrera y si algo cambia automáticamente por orden del médico tiene que dejar la competencia”
Con un presupuesto mínimo, casi sin contar con asistencia durante la carrera y esquivando muchas dificultades que se le presentaron, se mantiene en la 49ª posición, cumplidas diez etapas.
Respecto a la carrera, Hidalgo agregó que “Junco viene muy bien. El tiene un bajo presupuesto para afrontar la competencia y sobre la moto -una KTM 690- ha tenido problemas chicos: se afloja el motor o la butaca pero se van solucionando en el transcurso de la carrera. La mayor suerte que tiene es que largó con una moto 0 km” destacó.
14-Ene-2009 (Prensa Dakar).-
En enlace hasta Fiambalá
Queda anulada la especial del día. Debido a la densa niebla que anuncian las previsiones meteorológicas para el conjunto del recorrido de la especial 11 y no pudiendo modificar el horario de la etapa por el paso de la Cordillera de los Andes y de la frontera entre Chile y Argentina, los organizadores han decidido anular el sector cronometrado de la etapa 11 entre Capiapo y Fiambalá.

A partir de las 8.00 hs, los corredores comenzarán el enlace entre Chile a Argentina, que será a través del Paso de San Francisco, a 4.700 metros de altura, y luego ingresarán al vivac de Fiambalá. La 12ª etapa parece una maratón con 200 kilómetros de especial y donde los competidores no pueden recibir ningún tipo de asistencia, durante el tramo entre Fiambalá y La Rioja, que se disputará el día jueves 15.
Parte médico de Guerrero
La 10ª etapa del Rally Dakar estuvo signada, otra vez, por un brutal accidente, que dejó en coma al piloto Cristóbal Guerrero (KTM 525 EXC Nº 198-foto). Esta mañana, se conoció el parte médico del hospital de Copiapó, que augura un avance en el estado del español: "Está en estado de coma, pero sin riesgo vital".
Guerrero sufrió un TEC (Traumatismo encéfalo craneano) con pérdida de sangre por el oído y se encuentra en la UCI, estabilizado, monitoreado, donde se le diagnosticó un edema cerebral y en continua evaluación.
El Trofeo Elf Motos
A la llegada de cada etapa, Elf pone a disposición de los participantes una zona técnica y tres personas. Entre consejos, solidaridad y apoyo, este campamento de Elf ofrece herramientas y accesorios, así como productos Elf especialmente adaptados a las condiciones particularmente difíciles de la carrera para las mecánicas.
El Trofeo Elf Moto recompensa asimismo a los tres primeros pilotos en la clasificación final oficial. El vencedor recibe una prima de 5.000 euros, el segundo, de 4.000 euros, y el tercero, de 3.000 euros.
Anécdotas en Copiapó II
Jean-Marc Fortin garantiza el relevo
La delegación belga se ha lucido regularmente en el Dakar en la categoría de coches.
Quizás la demostración más contundente fue la victoria de Jacky Ickx en 1983 (29 victorias de especial en total) y, más recientemente, la actuación de pilotos de calidad como Grégoire De Mevius o Stéphane Henrard. Y precisamente en este último confiaban los belgas para representar a su país este año en la prueba.
Sin embargo, tras el abandono del piloto de buggy de Volkswagen, es ahora Jean-Marc Fortin, el copiloto de Krzysztof Holowczyc, quien ostenta esa responsabilidad ocupando la 7ª posición en la clasificación general, en lo que es una clara recompensa a la regularidad del equipo. “Hemos conseguido clasificarnos como mínimo entre los 13 primeros en todas las etapas, y esa 13ª posición se debió a una avería en el gato. En definitiva, nunca hemos perdido el tren. Hoy hemos perdido 1h30 en la reparación de la transmisión, pero al final hemos conseguido repararla puesto que somos una pareja que trabaja muy bien en equipo. Lo mismo nos ocurre en carretera; yo soy el “psicólogo” de la pareja así que a veces cuando noto que mi compañero se acelera le recuerdo cosas que sé que le tranquilizan”.
Puesto que el piloto polaco, que representó a Subaru en el WRC, es ante todo un competidor, está empeñado en corregir su retraso de 37’ sobre la pareja Tollefsen-Evans, en la famosa etapa de Córdoba: “Ya habla de la célebre especial de “El Condor “, donde protagonizamos sin duda una lucha memorable”.
Watt y las dunas
Para quienes duden del tamaño de las dunas chilenas, la experiencia de Stanley Watt al final de la especial les sacará de toda duda. “Estaba a tan solo dos kilómetros de la llegada tratando de surcar una duda, oteando ya el vivac en la distancia, cuando he salido despedido y la moto ha empezado a dar vueltas de vueltas de campana duna abajo. Habrá rodado al menos 300 metros”, comenta el británico.
“Yo me he quedado en lo alto. Por suerte a mí no me ha pasado nada pero la moto ha quedado destruida: el GPS, el sistema Sentinel, la parte delantera y trasera, el silenciador…”

Ha sido sin duda un duro golpe para el piloto de KTM, que era 23º en la general. “Me ha dado muchísima rabia… He perdido 25 minutos en repararla para franquear la línea de meta.”
A última hora de la tarde, los mecánicos del equipo Front Row GB seguían trabajando en la moto: “Tienen trabajo para 6 u 8 horas”, comenta Mr. Watt.
Rally Dakar Argentina-Chile
10 ª etapa - Copiapó-Copiapó
Coches: Carlos Sainz vuelve a vencer aunque Robby Gordon le presentó dura lucha
Abandonó "Orly" Terranova cuando era puntero.
Motos: Jordi Viladoms se quedó con el especial y Coma fue 7º
El motorista español Cristobal Guerrero se encuentra en estado de coma.
Quads: Marcos Patronelli sigue demostrando sus dotes, ganado otra etapa
Retraso en la partida por la niebla. Otra modificación del recorrido y van...
.
13-Ene-2009 (Prensa Dakar, MDZonline y Carlos Martín Sosa).- 
Etapa 11: Los organizadores anularon los especiales y será en enlace hasta Faimalá (Argentina)
19:30 hs.- Debido a la densa niebla que anuncian las previsiones meteorológicas para el conjunto del recorrido de la especial 11 y no pudiendo modificar el horario de la etapa por el paso de la Cordillera de los Andes y de la frontera entre Chile y Argentina, los organizadores han decidido anular el sector cronometrado de la etapa 11 entre Copiapó y Fiambalá. Los corredores realizarán un enlace para acceder al vivac de Fiambalá.
Coches: para Sainz fue muy duro pero sacó más ventaja
Coches: Carlos Sainz y su 15ª victoria de etapa en los Dakar
Después de una prestación de primera en la etapa anterior, el circuito de Copiapo se perfilaba como la prueba definitiva para Carlos Sainz, que se sigue autoproclamando novato en lo que a conducción por dunas se refiere. Pero es precisamente en este terreno que le resulta menos familiar, que el piloto madrileño ha escrito una nueva página en la historia de la prueba, al conseguir su victoria número 15 en su corta carrera. De los nueve pilotos que pueden jactarse de semejante proeza, Sainz es el único que aún no se ha proclamado campeón del Dakar.

Sin embargo, el resultado de hoy puede ayudarle a corregir esa paradoja. Aparte de lograr su cuarta victoria consecutiva, Carlos Sainz aumenta su ventaja en la clasificación general frente a su primer rival, aunque compañero de equipo, Mark Miller, ahora a 27 minutos. Giniel De Villiers, que ha perdido unos preciados minutos atascado al pie de una duna, ya puede pensar en tirar la toalla frente a la superioridad del “matador”. Y Joan “Nani” Roma, frenado por el riesgo de sobrecalentamiento de su Lancer, solo parece poder aspirar al cuarto puesto, a 1h13’ de Sainz.
La criba durante la primera semana de la carrera permite, normalmente, una mayor variedad en la foto de grupo de los vencedores de etapa, al dar la posibilidad a nuevos rostros.
Sin lugar a dudas, eso pensó Orlando Terranova en la salida de Copiapo. El argentino, que ha figurado en los primeros puestos, sin alzarse aún vencedor, impuso un ritmo elevado a su X3, logrando el mejor crono en los dos primeros CP.
Pero como sucede en ocasiones en el seno del equipo X-Raid, Orlando ha confundido la velocidad y la precipitación.
En el kilómetro 180, un error de navegación lo llevó a la cima de una duna, donde se encontró con el motociclista frances Pierrik Bonet (KTM Nº 52) que se había perdido. Por esquivarlo, se cayó desde una altura de cuatro metros y rompió la jaula de su auto, algo que determinó su abandono por orden de su equipo. Ni él ni su navegante sufrieron lesiones. Al momento del incidente, el cuyano venía liderando la etapa y así se esfumó el sueño de una primera victoria de etapa argentina en el Dakar.
Para el equipo X-Raid fue realmente un "martes 13" porque además tumbó el otro BMW X3 CC de los franceses Guerlain Chicherit y Matthieu Baumel (4o). Un milagro en el equipo de Sven Quandt durante esta jornada dantesca: los rusos Leonid Novitskiy y Oleg Tyupenkin terminan la prueba en 7ª posición, aún habiendo quedado seriamente atascados en la arena al pasar el control 1.
Robby Gordon, con tres especiales de Dakar en su haber, no ha podido sumar ninguna más en 2009. Después de una jornada entera persiguiendo a Sainz, en la que incluso ha logrado los tiempos más rápidos en los dos últimos puntos de cronometraje, se le escapa el triunfo por 21’’. Las ocasiones van a ser cada vez más raras.
Declaraciones
Giniel De Villiers (Afs - Volkswagen Nº 305-foto):
"A 20 kilómetros del final, pasamos por encima de una duna y tuvimos mala pata al otro lado. Nos encontramos en muy mala posición, nos habíamos caído en un hoyo y hemos perdido 20 minutos intentando salir. La parte delantera del coche está algo dañada, pero es increíble lo resistente que es el coche. Yo me he hecho más daño en la espalda que el coche. No podíamos hacer nada, hemos tenido mala pata y punto. Por supuesto, estoy decepcionado, porque hemos vuelto a perder tiempo. No nos va a venir nada bien. Desde luego, este no es nuestro mejor Dakar."
Robby Gordon (USA - Humme r Nº 309-foto): "La jornada ha sido buena. Hemos superado la etapa sin incidentes y alcanzamos a Miller cerca del CP2. He sido más bien prudente con los baches a la vuelta y hemos perdido por unos veinte segundos, así que todo segundo cuenta. En cuanto llegamos a una pista rápida, ellos (los Volkswagen) salen disparados. Tienen mucha potencia."
Mark Miller (USA - Volkswagen Nº 308): "Toda la mañana hemos tenido muchas dificultades con la navegación. Y cuando uno está peleado con la navegación, es difícil mantener un buen ritmo. Después hemos sufrido un pinchazo y Giniel (De Villiers) nos ha alcanzado y nos hemos quedado cerca de él. Luego se quedó atrapado en un hoyo y queríamos ayudarle, pero estábamos más abajo en la duna y nos resultaba imposible remontar. Me he sentido fatal por él. Espera un mejor resultado en esta etapa".
Orlando Terranova (Arg - BMW Nº 315): "La verdad que tengo una bronca bárbara, porque venía bien, y no fue romper el auto, no fue haberse perdido. Fue seguir a una moto que estaba en el lugar equivocado, por esquivarla y no chocarla tomé el rumbo derecho, que era el lugar equivocado, pero bueno, ya está. Robby Gordon se cree que sigue estando en el Nascar, pero esto no es así.
Es un balance agridulce, pero así es esto, ahora hay que seguir pensando en lo que viene, seguir preparándose, tener un buen entrenamiento, tener más kilómetros Seguiré con la caravana para llegar a la Argentina y saludar a la gente, que tanto nos acompañó".
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Coches - Etapa 10 - Copiapó-Copiapó
1º 301 SAINZ (VOLKSWAGEN) 5h32m55s
2º 309 GORDON (HUMMER) a 21s
3º 308 MILLER (VOLKSWAGEN) a 7:39
4º 306 CHICHERIT (BMW) a 12:25
5º 304 ROMA (MITSUBISHI) a 15:01
6º 305 DE VILLIERS (VOLKSWAGEN) a 18:15
7º 316 NOVITSKIY (BMW) a 51:25
8º 327 TOLLEFSEN (NISSAN) a 1:08:59
9º 387 BERNARD (BMW) a 1:09:58
10º 324 VIGOUROUX (HUMMER) a 1:12:11
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Coches - Etapa 10 - Copiapó II
1 301 SAINZ-PERIN (VOLKSWAGEN) 38h59m02s
2 308 MILLER-PITCHFORD (VW) a 27:31
3 305 DE VILLIERS-VON ZITZEWITZ (VW) a 41:13
4 304 ROMA-CRUZ SENRA ( MITSUBISHI) a 1:13:13
5 309 GORDON-GRIDER (HUMMER) a 1:34:38
6 327 TOLLEFSEN-EVANS (NISSAN) a 5:14:18
7 317 HOLOWCZYC-FORTIN (NISSAN) a 5:51:56
8 330 KUIPERS-PALMEIRO (BMW) a 8:01:51
9 307 DEPPING-GOTTSCHALK (VW) a 8:32:34
10 331 PALIK-DARAZSI (NISSAN) a 9:50:29
Quads: Marcos Patronelli sigue haciendo historia, al triunfar en otra etapa
18:50 - Quads: Marcos Patronelli sigue descollando al ganar otra etapa
Cuando ya han pasado los dos primeros quads por la meta de la especial del día, el argentino Marcos Patronelli (Can-Am Renegade 800- Nº 273-foto) se adjudicó otra victoria en una etapa .
El piloto de Las Flores superó al líder de la general, el checo Josef Machacek (Yamaha Nº 250) por 28 segundos.

"La etapa fue muy difícil, demasiado, con mucha navegación y muy dura por la exigencia. Los últimos cien kilómetros fueron los más dificiles de toda la carrera. Sinceramente, haber triunfado en dos etapas del Dakar es como haber ganado la carrerar", expresó un feliz Patronelli al llegar al vivac.
El ex campeón de motocross y gandador de cuatro Le Touquet en Villa Gesell, luego subrayó: "Al principio tiramos juntos pero luego nos separamos. En una zona de dunas me perdí. Al rato apareció Machacek, que también había tenido problemas de navegación. Acordamos tirar juntos y pudimos encontrar la ruta. Cuando llegamos al final, nos dimos la mano. La verdad es que se portó muy bien".
El resto de los competidores en esta categoría arribaron a gran distancia, a más de 50 minutos de Marcos.

En la general Machacek tiene una ventaja de 2h30m34 sobre el argentino. El tercero el polaco Sonik (Yamaha Nº 262) se encuentra a más de cinco horas de la punta y a 2h44m08s de Patronelli. Luego aparece cuarto el checo Brazina (Yamaha Nº 272) seguido por el francés Hubert Deltrieu (Polaris Nº 255) quinto.
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Quads - Etapa 10 - Copiapó-Copiapó
1º 273 PATRONELLI (ARG) CAN - AM 8h20m30s
2º 250 MACHACEK (CZE) YAMAHA a 28s
3º 255 DELTRIEU (FRA) POLARIS a 52:38
4º 272 BRAZINA (CZE) YAMAHA a 1:13:54
5º 268 KRAFT (FRA) POLARIS a 1:40:50
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Quads - Etapa 10 - Copiapó II
1º 250 MACHACEK (CZE) YAMAHA 57h53m17s
2º 273 PATRONELLI (ARG) CAN - AM a 2:30:34
3º 262 SONIK (POL) YAMAHA a 5:14:46
4º 272 BRAZINA (CZE) YAMAHA a 10:03:14
5º 255 DELTRIEU (FRA) POLARIS a 11:11:06
Motos: Jordi Viladoms aprovechó y se quedó con la etapa
Motos: Viladoms, el más astuto
Hoy, la especial más larga del Dakar se tuvo que reducir por causa de una arena demasiado blanda. En los 476 kilómetros del recorrido, los corredores se han enfrentado a las dunas gigantescas de Atacama y a serias dificultades de navegación.

En motos, Jordi Viladoms ha aprovechado los tanteos de los pilotos en cabeza para adjudicarse la primera victoria de especial en esta edición. Marc Coma, pegado a la rueda de Despres, conserva el liderazgo en la general.
Las motos salieron esta mañana bajo un cielo algo cubierto a encarar la etapa 10 del rally, un gran circuito con salida y llegada en el espléndido vivac de Copiapo. Cyril Despres, que partió en quinta posición, ha necesitado unos cien kilómetros para pasar a los cuatro pilotos que le precedían: Verhoeve, Frétigné, Coma y López. El vigente campeón rubricó los mejores tiempos en los primeros 4 CP.
Sin embargo, la situación dio un vuelco radical tras el kilómetro 300. Cyril Despres, a la cabeza de la carrera, estaba llevando a sus perseguidores por una pista falsa. Consecuencia: Viladoms y Duclos, que salieron más tarde, pudieron aprovechar la ocasión para lograr los mejores tiempos en el kilómetro 423 con una buena ventaja frente a los líderes de la general.
A continuación, pese a que quedaba el tramo de dunas más complicado de negociar, el dúo a la cabeza no sufrió ningún incidente. Jordi Viladoms, que se alzó vencedor en la etapa de Zouerat hace dos años, se adjudica de esta forma su segundo éxito en una especial del Dakar. Saca 1’06 al francomaliense Alain Duclos y 8’29 al portugués Helder Rodrigues.
Quinta posición en el circuito cerrado de Copiapó para la KTM de David Casteu: "no se activó uno de los "way-point" a 5 km de la llegada. Tuve que volver sobre mis pasos para que se activase", lamenta el corredor de Niza.
En la general, la estrategia de Coma de pisar los talones a Despres vuelve a dar frutos, pese a los errores de navegación del piloto francés. El catalán pierde 3’37 frente al dos veces campeón del Dakar, pero aumenta su ventaja frente a David Frétigné, piloto de Yamaha, ahora a 1h24, que también ha pasado dificultades hoy. Despres, por su parte, se encuentra a 1h31 del líder catalán.
Guerrero hospitalizado en coma
El motorista español Cristobal Guerrero, de 48 años, ha sufrido una caída en la 10ª etapa, Copiapo-Copiapo, en el km 160.
Tras la alerta dada por el iritrack desde su KTM 525 EXC
Nº 198 a las 12h38, un helicóptero médico se trasladó hasta el lugar de los hechos, a las 13h06m.
El corredor en estado de coma fue transportado al hospital de Copiapo, donde le realizaron los primeros estudios. Según el último reporte oficial, el piloto es un "paciente comprometido y con riesgo vital".
Eduardo Alan (KTM Nº 137) fue uno de los pilotos que se detuvo para asistir al español. El tiempo que perdió, luego fue reconocido por la organización
"Chaleco" López también fue internado, luego de desmayarse dos veces. Una en carrera que lo ayudo Ullevalseter y otra cuando cruzó la meta.
También el chileno Francisco "Chaleco" López, tuvo un serio percance al desmayarse en medio de la etapa (lo despertó el noruego Pal Anders Ullevalseter) y llegó como pudo al último control, completando el especial. Luego sufrió una descompensación, fue atendido en el hospital local.
El noruego Pal Ullevalseter comentó que cuando vio a lo lejos a "Chaleco" López tirado en el desierto, el piloto nórdico pensó que el chileno sería el segundo mártir del Dakar Chile-Argentina.
"Sinceramente pensé lo peor, Francisco estaba encorvado y no lo sentía respirar", dijo cunado llegó al campamento el experimentado motoquero, quien a esa altura del dramón en realidad no tenía idea cómo hacerlo reaccionar.
"Estuve a su lado al menos cinco minutos y nada, 'Chaleco' no reaccionaba", recordó.
Luego añadió que "yo ya estaba entrando en pánico, hasta que en eso, entre cachetazos, abrió un ojo y me pidió explicaciones de lo que había pasado". Sólo en ese momento el noruego respiró tranquilo, y decidió llamar a la asistencia pero "Chaleco" le pidió que no lo hiciera. "¿A dónde hay que ir?" le dijo López.
El noruego no salía de su asombro: "Apenas me pidió seguir corriendo le respondí que si acaso estaba loco. 'Tú no correrás a ninguna parte', le dije convencido, pero claro yo no era quien para detenerlo", rememoró el experimentado piloto.
Pero "Chaleco" lo convenció, "y lo subí a su moto. Partió tras un par de pilotos que pasaron por el lugar", remarcó Ullevalseter.

18:42 - Motos: Ullevalseter, 3º de la especial
El noruego Pal Anders Ullevalseter (KTM-foto) se había clasificado inicialmente en el 15º puesto de la especial de hoy, tras haberse parado a socorrer al chileno Francisco López (KTM), víctima de una caída importante, por suerte sin graves consecuencias. Descontado el tiempo de la parada, el piloto noruego se sitúa en la tercera posición de la especial a 2’07 del vencedor Viladoms.
Los argentinos: Cuatro "mosqueteros" argentinos en carrera
Andrés Junco (Sherco 450 Nº 101-foto) sigue siendo el mejor argentino clasificado, tanto en esta etapa (60º) avanzando varios lugares en la general (49 º) .
El segundo mejor clasificado fue Andrés Memi (BMW Nº 103), un puesto detrás en la etapa (61º), quedando 93º en la general.
Rubén Marcelo Miti (Yamaha Nº 103) terminó en el puesto 89, mientras que en la general es 69º.

Eduardo Alan, piloto del Pampa Racing, culminó 92º, a más de tres horas del holandes ganador y es 98º en la general con la KTM Nº 137. (ver más información sobre Alan)
Declaraciones
Jordi Viladoms
(Esp - KTM Nº 9 ): "Ha sido una etapa realmente impresionante. Salí atrás y fui marcando mi propio ritmo. Cuando llegué al último repostaje, ví que Marc (Coma) no estaba ahí. No sabía qué había pasado. Temía que hubiera tenido un problema. Los 10 últimos kilómetros han sido una auténtica locura. De repente, estaba corriendo con Coma, Despres y Duclos. Cuando he llegado al final y he visto que era capaz de seguir a Marc y Cyril, desaparecieron todas mis preocupaciones. Me siento muy satisfecho".
Marc Coma (Esp - KTM Nº 2): "
Ha sido una especial muy difícil, muy complicada. He ido con calma los primeros kilómetros, porque sabía que era una etapa muy larga y que corría el riesgo de tener problemas con los neumáticos. Luego, todo se ha complicado con la navegación. He interpretado mal una nota y he perdido mucho tiempo. Recuperé el ritmo adecuado en lo que ha sido el tramo más difícil de mi vida. Estoy contento. Es importante superar una jornada como esta, sin perder la cabeza. Es el tipo de etapa que define a este rally como el Tourmalet en el caso del Tour".
Alain Duclos (Fra - KTM Nº 14): "
El final me ha dejado sin aliento. Después del último repostaje, me encontraba en tercera posición, por lo que nos inquietamos por Cyril y Marc, como mochileros que somos. Llegaron algunos minutos después y les dejamos pasar delante para seguirles. López también estaba en el grupo. Durante 60 kilómetros hemos corrido los cinco en grupo. Resultaba impresionante, porque íbamos realmente muy rápido. Al final, cada uno corría junto a su piloto, yo con Cyril. Hemos tenido que batallar para encontrar el último punto, pero ha sido apasionante. Francamente, la etapa ha sido magnífica. Lo que hemos vivido los dos últimos días es grandioso. En las bajadas, se me destaponaban los oídos de lo rápido que íbamos".
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Motos - Etapa 10 - Copiapó-Copiapó
1º 9 VILADOMS (ESP) KTM 6h35m26s
2º 14 DUCLOS (FRA) KTM a 1:06
3º 4 ULLEVALSETER (NOR) KTM a 2:07
4º 5 RODRIGUES (PRT) KTM a 8:29
5º 3 CASTEU (FRA) KTM a 8:44
6º 1 DESPRES (FRA) KTM a 8:50
7º 2 COMA (ESP) KTM a 12:17
8º 11 KNUIMAN (NLD) KTM a 15:45
9º 15 VERHOEVEN (NLD) KTM a 20:33
10º 107 VISSER (NLD) KTM a 24:04
14º 20 LOPEZ (CHL) KTM a 30:21
60º 101 JUNCO (ARG) SHERCO a 1:59:33
61º 196 MEMI (ARG) BMW a 2:00:30
89º 103 MITI (ARG) YAMAHA a 3:05:19
92º 137 ALAN (ARG) KTM a 3:14:13
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Motos - Etapa 10 - Copiapó II
1º 002 COMA (ESP) KTM 43h52m30s
2º 12 FRETIGNE (FRA) YAMAHA a 1:24:50
3º 1 DESPRES (FRA) KTM a 1:31:11
4º 9 VILADOMS (ESP) KTM a 1:56:40
5º 5 RODRIGUES (PRT) KTM a 2:05:38
6º 3 CASTEU (FRA) KTM a 2:07:45
7º 4 ULLEVALSETER (NOR) KTM a 2:11:42
8º 20 LOPEZ (CHL) KTM a 2:22:23
9º 15 VERHOEVEN (NLD) KTM a 2:25:34
10º 11 KNUIMAN (NLD) KTM a 3:04:25
11º 23 GONCALVES (PRT) HONDA a 3:27:48
49º 101 JUNCO Andrés (ARG) SHERCO a 14:29:41
69º 103 MITI Rubén Marcelo (ARG) YAMAHA a 18:00:24
93º 196 MEMI Andrés (ARG) BMW a 26:06:16
98º 137 ALAN Eduardo (ARG) KTM a 40:28:34
Camiones: Debido a las condiciones climáticas, la arena se ha quedado muy blanda y la especial de los camiones se ha tenido que reducir, finalizando en el kilómetro 425, es otras palabras, antes del último tramo de dunas. Vladimir Chagin, reafirma su dominio en el circuito de Copiapo. El cinco veces campeón de la prueba consigue su 4ª victoria de especial en este Dakar, la 47ª de su carrera. Al final, vence al holandés Gerard De Rooy por 1’44 y a su compañero de equipo Firdaus Kabirov (Kamaz) por 3’56.
El Zar cada vez está más cerca del récord de 6 victorias que ostenta Karel Loprais, con más de media hora de ventaja frente al segundo de la clasificación, Kabirov.
La evolución de la 10ª etapa entre Copiapó y Copiapó
18:20 - Motos: En el CP 5, dejaron sus tiempos los cuatro argentinos
Cuando ya han pasado 97 motos, los cuatro argentinos han superado el control CP5,
del km 423 de la especial del día, ocupando las siguientes posiciones:
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Motos - Etapa 10 - CP5 Km 423 (Copiapó-Copiapó)
1º 9 VILADOMS Jordi (ESP) 05h09m28s
2º 14 DUCLOS Alain (FRA) 05h09m58s (foto)
3º 3 CASTEU David (FRA) 5h11m27s
75º 101 JUNCO Andrés (ARG-KTM) 7h:02m30s
76º 196 MEMI Andrés (ARG-BMW) 7h03m13s
88º 103 MITI Rubén Marcelo (ARG-Yamaha) 7h24m12s
95º 137 ALAN Eduardo (ARG-KTM) 7h:44m14s
DUCLOS Alain
17:40 - Coches: Finalmente Sainz fue el más rápido de la etapa y sigue ampliando su ventaja
Cuando ya han pasado los 5 primeros coches por la meta de la especial del día, el líder de la General Carlos Sainz venció en la etapa y continua aumentando su ventaja.
El norteamericano Robby Gordon (Hummer), quien era el puntero hasta el control anterior, debe conformarse con el segundo lugar en el parcial a sólo 21 seg del español. El tercer tiempo le corresponde a Marc Miller con el VW Race Touareg Nº 308.
A 15m01s aparece Nani Roma (Mitsubishi Lancer) quien tiene hasta ahora el cuarto mejor tiempo, y luego el suafricano De Villiers es quinto a 18m15s.
El cómodo líder de la general rubrica así su 6ª etapa del rally, ¡su victoria número 15 en el Dakar!
17:24 - Motos: Viladoms se impuso en el rulo con amplio dominio de las KTM
Aprovechando el error de navegación de Despres y Coma en el km 291, el español Jordi Viladoms (KTM) marcó el mejor tiempo en la 10ª etapa, el rulo "Copiapó-Copiapó, 1m06s por delante del francomaliense Alain Duclos (KTM Nº 14)) y 8m29s del sorprendente portugués Helder Rodrigues (KTM Nº 5).
Cuando ya han arribado 15 motos, y a la espera de la validación por parte de los comisarios deportivos, figura cuarto el francés David Casteu (KTM Nº 3) a 8m44s del ganador, seguido por Cyril Despres (KTM Nº 1).
El líder de la general, el español Marc Coma (KTM), culminó a 12m17s con respecto vencedor de este especial.
17:18 - Camiones: Blanco y Arrigo registraron su paso por el CP1
Juan Bufi Viure (Mercedes Nº 542), navegado por los argentinos Eduardo Maximiliano Blanco y Eduardo Arrigo
dejaron su registro de paso por el CP1, km 87 de la especial del día, a 2h44m57s del líder de la etapa y de la general, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz), ubicándose 36º en el parcial.
17:16 - Quads: Patronelli, no afloja en el liderazgo, cuando pasó por el CP 5
Cuando ya han pasado los dos primeros quads por el Control CP 5 del km 423 (ex 607) de la especial del día, el argentino Marcos Patronelli (Can-Am Nº 273) administra la ventaja ene sta especial sobre el líder de la general, el checo Josef Machacek (Yamaha Nº 250), quien se encuentra a 2m30s del piloto de Las Flores.
17:15 - Coches: Apareció clasificado el "solitario" argentino Murano,
en el "tracking" del CP5,
El argentino que corre en "solitario", Jorge Murano (Toyota Nº 449) aparce clasificado con el 69º tiempo de registro en el
l Control CP 5 del km 423 de la especial del día, a 4h16m36s del líder en ese tramo.
Si bien, habíamos informado que no había re
gistrado su salida desde Copiapó, cuando debía hacerlo a las 12:48.30 hs y en el listado de salida figuraban sólo los 105 coches sin incluirlo, podemos alegrarnos que sigue en competencia. Generalmente, esta falta de información de los últimos que salen, es muy habitual en los Dakar.
(Prensa y Fotos de MDZonline)
16:50 - Coches: Así fue el vuelco de "Orly" Terranova
El mendocino abandonó cuando lideraba la 10º etapa. En el km 180 del tramo desarrollado en el desierto de Atacama, la BMW cayó a un barranco de cuatro metros de profundidad y volcó. Al ver que la jaula antivuelco se había deteriorado, Terranova decidió no seguir en la carrera. El piloto y su acompañante resultaron ilesos.
El piloto mendocino Orly Terranova abandonó esta tarde el Rally Dakar Argentina - Chile 2009, cuando lideraba la décima etapa de la competencia, en Copiapó.
Aproximadamente en el Km 180 de uno de las etapas más complicadas del Dakar, la BMW de Terranova cayó a un barranco de cuatro metros de profundidad, y volcó.
El mendocino manejaba a gran velocidad por el desierto de Atacama, tratando de mantener su ventaja en la etapa. Pero tras subir una duna, se encontró de frente con una moto de la competencia. Intentando esquivarla, Terranova dobló hacia la derecha, y ahí se encontró con el barranco.
La BMW dio tres tumbos y volcó. El piloto y su acompañante, Alain Guehenec, resultaron ilesos del accidente. Sin embargo, al observar que la jaula antivuelco del vehículo se había deformado, decidieron abandonar la competencia. El mayor problema es que al deteriorarse la jaula, los cascos de los pilotos chocan con el techo del vehículo. Eso les impide seguir el rally.
Sin embargo, en estos momentos Terranova está regresando al bivouac a bordo de su BMW.
16:30 - Coches: Gordon sigue líder, pero Sainz vuelve con fuerza...
Cuando ya han pasado los 5 primeros coches por el CP5, km 423 de la especial del día, Robby Gordon (Hummer) es líder solo 50" por delante del español Carlos Sainz (VW).
En cambio, la diferencia que le separa del tercero, Giniel De Villiers (VW) sigue estable, pues el sudafricano acumula 2’51 de retraso respecto del cabeza de carrera.
16:20 - Quads: Patronelli, mantiene la punta con mas ventaja cuando cruzaron el control del Km 346
Cuando ya han pasado los 5 primeros quads por el Control del km 346 (ex 530 en el tracking) de la especial del día, el argentino Marcos Patronelli (Can-Am Nº 273) mantiene su lugar en la punta con más ventaja sobre el líder de la general, el checo Josef Machacek (Yamaha Nº 250), quien se encuentra a 3m11s del piloto de Las Flores.
A más de media hora, se ubican Brazina (Yamaha Nº 272-foto) seguido por el polaco Sonik (Yamaha Nº 262) y por Hubert Deltrieu (Polaris Nº 255)
15:40 - Motos: Más cerca de la meta... los argentinos por el CP4
Cuando ya han pasado 106 motos, los cuatro argentinos han superado el control CP4
, km 279 de la especial del día, de la siguiente forma:
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Etapa 10 - CP 4 (Copiapó-Copiapó)
Motos
1º 1 DESPRES (FRA) 3h16m22s
2º 2 COMA (ESP) 3h18m27s
3º 20 LOPEZ (CHL) 3h20m32s
4º 9 VILADOMS (ESP) 3h21m56s
68º 101 JUNCO Andrés (ARG-KTM) 4h24m39s
69º 196 MEMI Andrés (ARG-BMW) 4h25m17s
86º 103 MITI Rubén Marcelo (ARG-Yamaha) 4h48m17s
100º 137 ALAN Eduardo (ARG-KTM) 5h03m35s (foto)
15:15 - Motos: Viladoms, nuevo líder provisional al paso por el CP5
Aprovechando el error de navegación de Despres y Coma en el km 291, el español Jordi Viladoms (KTM) es líder 30" por delante del francomaliense Alain Duclos (KTM) y 1’59 por delante del francés David Casteu (KTM). El francés Cyril Despres (KTM) se encuentra a 12’05 del líder de la especial. El líder de la general, el español Marc Coma (KTM), acumula un retraso de 14’37 respecto del cabeza de carrera.
15:11 - Coches: El binomio Salazar y García cruzaron por el CP2
El McRae Nº 332 navegado por el argentino Rubén García que tiene al ex F-1 Eliseo Salazar al volante, se ubican en la posición 36 al paso por el CP 2 (Km 178).
Se confirma que el argentino que corría en "solitario", Jorge Murano (Toyota Nº 449) habría abandonado, ya que no ha re
gistrado su paso por la largada ni por el CP1 (Km 87) . Hasta ahora no hay información en el "tracking".
En cambio, el otro "solitario", José Manuel Salinero (Nissan Terrano Nº 374) registró el 91º tiempo en el Km 87 a 3h19m08s del puntero, hace una hora aproximadamente. El argentino debía partir un minuto y medio antes que el español.
15:10 - Camiones: Chagin, líder al paso por el CP1
Cuando ya han pasado los 4 primeros camiones por el CP1, km 87 de la especial del día, el líder de la general, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz), es líder 59" por delante de su compañero de equipo y compatriota Firdaus Kabirov (Kamaz) y 6’09 por delante del neerlandés Gerard De Rooy (Ginaf).
14:56 - Coches: El norteamericano Robby Gordon es el nuevo líder provisional al paso por el CP4
Cuando ya han pasado los 5 primeros coches por el CP4 de la especial del día, el líder de la general es el Hummer del estadounidense Robby Gordon (foto) con 1m33s de ventaja sobre el español Carlos Sainz (VW) .
El tercer tiempo es para el sudafricano Giniel De Villiers (VW), a 2m54m por detrás del cabeza de carrera. Luego aparecen el norteamericano Miller, con otro VW Race Touareg, seguido por Nani Roma con el Mitsubishi Lancer.
14:40 - Quads: Patronelli, supera por 40 segundos a Machaceck en el CP 4
Cuando ya han pasado los dos primeros quads por el CP4 , km 279 de la especial del día, el argentino Marcos Patronelli (Can-Am) es líder 40segundos por delante del líder de la general, el checo Josef Machacek (Yamaha) .
14:15 - Motos: Error de navegación de Despres y Coma
En cabeza desde la salida de la especial del día, el francés Cyril Despres (KTM) ha cometido un error de navegación en el km 480 de la especial y ha dado una vuelta de aproximadamente 23 km antes de encontrar de nuevo el camino correcto. Pegado a la rueda de su principal rival francés durante los últimos dos días, el lider de la general, el español Marc Coma (KTM), ha cometido el mismo error... Despres se ha aprovechado para desmarcarse del español y navega ya en 5ª posición unos quince kilómetros por delante de Coma.
14:00 - Coches: Ahora es Carlos Sainz el líder provisional al paso por el CP3
Cuando ya han pasado los 5 primeros coches por el CP3, km 195 de la especial del día, el líder de la general, el español Carlos Sainz (VW), encabeza la especial sólo 4" por delante del Hummer del estadounidense Robby Gordon. El tercer crono es para el sudafricano Giniel De Villiers (VW), 1’47 por detrás del cabeza de carrera.
13:55 - Coches: Vuelta de campana para Terranova...y abandono
Líder de la especial del día al paso por el CP1 y CP2, el argentino Orlando Terranova (BMW) ha dado una vuelta de campana en el km 180 de la especial que le ha obligado a abandonar la carrera. El equipo, indemne, ha sido trasladado al CP3...
13:53 - Quads: Patronelli, líder al paso por el CP3
Cuando ya han pasado los 6 primeros quads por el CP3, km 195 de la especial del día, el argentino Marcos Patronelli (Can-Am) es líder 1’34 por delante del líder de la general, el checo Josef Machacek (Yamaha) y 16’32 por delante del checo Oldrich Brazina (Yamaha).
13:52 - Motos: Los argentinos superan el CP 3
Cuando ya han pasado 109 motos, los cuatro argentinos han superado el control CP3 del Km 195:
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Etapa 10 - CP3 Km 195 (Copiapó-Copiapó)
Motos
1º 1 DESPRES Cyril (FRA) 2h02m47s
2º 2 COMA Marc (ESP) 2h04m29s
3º 9 VILADOMS Jordi (ESP) 2h06m49s
4º 20 LOPEZ Francisco (CHL) 2h06:51s
64º 101 JUNCO Andrés (ARG-KTM) 2h47m24s
67º 196 MEMI Andrés (ARG-BMW) 2h48m13s
85º 103 MITI Rubén Marcelo (ARG-Yamaha) 3h01m31s
107º 137 ALAN Eduardo (ARG-KTM) 3h18m47s (foto)
13:45 - Coches: Terranova sigue al frente en el CP2
Cuando han pasado 5 coches por el CP 2 (Km 178) , el argentino Orlando Terranova (BMW Nº 3125), mantiene la punta en la etapa, 23 seg. por delante de De Villiers y 29s del líder de la general el español Carlos Sainz (VW).
Cuarto aparece el estadounidense Robby Gordon (Hummer).
13:30 - Motos: Pasaron los argentinos por el CP2
Cuando ya han pasado 115 motos, los cuatro argentinos han superado el control CP2 del Km 178:
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Etapa 10 - CP2 Km 178 (Copiapó-Copiapó)
Motos

1º 1 DESPRES Cyril (FRA) 1h45m08s
2º 2 COMA Marc (ESP) 1h46m41s
3º 20 LOPEZ Francisco (CHL) 1h49m09s
64º 101 JUNCO Andrés (ARG-KTM) 2h27m00s
67º 196 MEMI Andrés (ARG-BMW) 2h27m57s (foto)
85º 103 MITI Rubén Marcelo (ARG-Yamaha) 2h38m42s
107º 137 ALAN Eduardo (ARG-KTM) 2h56m12s
13:15 - Motos: Cristobal Guerrero luego de una caída se encuentra en estado de coma
El motorista español Cristobal Guerrero (foto), de 48años, ha sufrido una caída en la 10ª etapa, Copiapo-Copiapo, en el km 160.
Tras la alerta dada por el iritrack desde su KTM 525 EXC
Nº 198 a las 12h38, un helicóptero médico se trasladó hasta el lugar de los hechos, a las 13h06m.
El corredor se encuentra en estado de coma y ha sido transportado al hospital de Copiapo donde se le realizará un escáner.
Guerrero, que participaba por primera vez en un Dakar, tiene cuatro hijos, uno de los cuales fue campeón del mundo de Enduro en 2005 y ostenta actualmente el título nacional de la categoría.
El español participó en septiembre del año pasado en el Dakar Series de Portugal, donde consiguió la vigésimo quinta posición.El piloto der Málaga ocupaba la posición 76 en la clasificación general del presente Dakar.
13:15 - Motos: Despres sigue líder al paso por el CP4
Cuando ya han pasado las 4 primeras motos por el CP4, km 279 de la especial del día, el francés Cyril Despres (KTM) sigue líder 2’05 por delante del español Marc Coma (KTM) y 4’10 por delante del chileno Francisco López (KTM), que le ha robado el tercer puesto a Viladoms.
13:05 - Quads: Patronelli contraataca al paso del CP 2.
Cuando ya han pasado los 5 primeros quads por el CP2, km 178 de la especial del día, el argentino Marcos Patronelli (Can-Am-foto) es líder, 35" por delante del líder de la general, el checo Josef Machacek (Yamaha), y 12’48 por delante del francés Hubert Deltrieu (Polaris).
13:04 - Coches: El argentino Murano no fue de la partida
El argentino que corre en "solitario", Jorge Murano (Toyota Nº 449) no ha re
gistrado su salida desde Copiapó. Debía hacerlo a las 12:48.30 hs y hasta el momento no figura entre los 105 coches que realizaron su partida.
Los otros competidores que tampoco iniciaron la marcha son los franceses Strugo (Nº 376) y Blanchemain (Nº 440), como tampoco el ruso Bukatov (Nº 349)
12:58 - Coches: ¡Terranova llega con fuerza!
El argentino Orlando Terranova (BMW Nº 3125), el nueve piloto en salir esta mañana, se coloca primero en el CP1, km 87 de la especial del día, 46’’ por delante del estadounidense Robby Gordon (Hummer) y 1’06 por delante del líder de la general el español Carlos Sainz (VW).
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Motos
- Etapa 10 - CP1 Km 87 (Copiapó-Copiapó)

1º 315 TERRANOVA (ARG)
49m20s (foto)
2º 309 GORDON (USA) 50m:06s
3º 301 SAINZ (ESP) 50m26s
4º 305 DE VILLIERS (SAf) 51m03s
5º 308 MILLER (USA) 51m17s
6º 304 ROMA (ESP) 54m43s
7º 321 ERRANDONEA (FRA) 57m24s
8º 317 HOLOWCZYC (POL) 58m08s
9º 316 NOVITSKIY (RUS) 1h06m48s
11:57 - Motos: Pasaron los argentinos por el CP1
Cuando ya han pasado 110 motos, los cuatro argentinos han superado el control CP1 del Km 87:
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Etapa 10 - CP1 Km 87 (Copiapó-Copiapó)
Motos
1º 001 DESPRES Cyril (FRA) 50m41s
2º 002 COMA Marc (ESP) 50m42s
3º 020 LOPEZ Francisco (CHL) 52m50s
65º 101 JUNCO Andrés (ARG-KTM) 1h09m24s a 18m43s
68º 196 MEMI Andrés (ARG-BMW) 1h10m33s a 19m52s
98º 103 MITI Rubén M (ARG-Yamaha) 1h17m11s a 26m30s ( foto)
107º 137 ALAN Eduardo (ARG-KTM) 1h20m14s a 29m33s
11:51 - Motos: Despres aumenta su ventaja a la cabeza en el CP 2
Cuando han pasado las 6 primeras motos por el CP2, km 178 de la especial del día, el francés Cyril Despres (KTM) sigue a la cabeza con 1’33 de ventaja frente al líder de la general, el español Marc Coma (KTM), y 4’01 por delante del chileno Francisco López (KTM).
11:47 - Quads: Machaceck aventaja por un poco casi tres minutos a Patronelli en el CP1
Cuando ya han pasado 8 quads por el CP1 (Km 87), el experimentado piloto checo, Josef Machacek (Yamaha Nº 250) supera al argentino Marcos Patronelli (Can Am Nº 273) por 2m56s
Tercero aparece el español Jose María Peña (Yamaha), a 4m55 del puntero.

11:10 - Camiones: Otra modificación de recorrido. La especial terminará en el km 423
Por la demora en la salida de la especial del día, el deseo de los organizadores de que los camiones no tengan que atravesar el cordón de dunas de noche y teniendo en cuenta la etapa maratón que les espera los próximos dos días tras la etapa 10, se dará por finalizada la especial camiones en el CP5, es decir, en el km 423.
11:02 - ¡Cuidado con las crestas!
Algunas dunas inmensas, situadas al final del primer cordón cerca del km 32 de la especial del día, cuentan con unas crestas especialmente afiladas y están ocasionando bastantes problemas a los motoristas amateurs. Probablemente el pelotón de coches y camiones, que aún no ha salido, pase por los mismos apuros.
10:45 - Motos: Despres, líder provisional en el CP1
Cuando han pasado las 5 primeras motos por el CP1, en el km 87 de la especial del día, el francés Cyril Despres (KTM) se sitúa a la cabeza, pero tan solo un segundo por delante del líder de la general, el español Marc Coma (KTM) y 1’51 por delante del chileno Chaleco López (KTM).
09:50 - Motos: Pistoletazo de salida de la especial del día...
El vencedor de la 9ª etapa ayer, el holandés Frans Verhoeven (KTM), ha dado el pistoletazo de salida de la especial del día a las 9h45, con un retraso de 2h40 frente a la hora prevista incialmente para la salida de la especial, seguido 2’ más tarde por el francés David Frétigné (Yamaha). EL líder de la general, Marc Coma (KTM), sale en cuarta posición, 6’ después del primer piloto.
09:42 - El nuevo orden de salida para los argentinos
Luego de la demora por la niebla, éste es el orden de salida de los argentinos en carrera:
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Orden de Salida de la Etapa 10 en Copiapó
Motos
1º 015 VERHOEVEN (HOL) 9h45m
65º 196 MEMI (ARG) 10:h20m
67º 101 JUNCO (ARG)
10h21m
76º 103 MITI (ARG)
10h23m30s
104º 137 ALAN (ARG)
10h31m30s

Quads
1º 250 MACHACEK (CHE) 10h17m30s
2º 273 PATRONELLI (ARG) 10h18m


Coches

1º 301 SAINZ (ESP) 11:38m
4º 315 TERRANOVA (ARG) 11:44m
63º 332 SALAZAR-ROCA (ARG) 12:27m30s
105º 449 MURANO (ARG) 12:48m30s

Camiones

1º 501 CHAGIN (RUS) 13:51:00
40º 542
BUFI VIURE-BLANCO-ARRIGO 14:16m30s
09:20 - Debido a la nieba, la partida está prevista para las 9h45...
Se ha levantado la niebla en la zona de salida de la especial del día y los helicópteros acaban de despegar. El pistoletazo de salida de esta 10ª especial se dará a las 9h45 con el holandés Frans Verhoeven (KTM).
07:20 (hora de Chile) - Otra modificación de recorrido
Teniendo en cuenta lo excesivamente blanda que se ha encontrado la arena de la especial del día durante el reconocimiento de esta mañana, los organizadores han decidido acortar la 10ª etapa Copiapo-Copiapo en unos 200 km.
Los corredores, por tanto, saldrán del recorrido inicialmente previsto poco después del CP3 y se dirigirán hacia el Oeste para retomar el trazado inicial entre el CP5 y el CP6, es decir un recorte de unos 200 km. La especial del día estará compuesta finalmente por 476 km.
07:10 (hora de Chile) - Sobreviven 329 equipos
Buenos días a todos. 329 equipos - 142 motos y quads, 109 coches y 61 camiones - han recibido autorización para tomar la salida de la especial del día... El número total de abandonos oficiales asciende a 188. El pistoletazo de salida para la primera moto, el holandés Frans Verhoeven(KTM), previsto incialmente a las 7h05 se retrasa 30’ por la densa niebla.
06:40 - Orden de salida para los argentinos
Si bien todavía no esta definida la hora definitiva de salida, por las condiciones climáticas reinantes en Copiapó, les mostramos el orden que estaba previsto originalmente:
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Orden de Salida de la Etapa 10 en Copiapó
Motos
1º 015 VERHOEVEN (HOL) 7h05m
68º 196 MEMI (ARG) 7h40m
79º 103 MITI (ARG)
7h43m30s
108º 137 ALAN (ARG)
7h51m30s

Quads
1º 250 MACHACEK (CHE) 7h37m30s
2º 273 PATRONELLI (ARG) 7h38m


Coches

1º 301 SAINZ (ESP) 8h58:00
4º 315 TERRANOVA (ARG) 9h04m
63º 332 SALAZAR-ROCA (ARG) 9h47m30s
105º 449 MURANO (ARG) 10h08m30s

Camiones

1º 501 CHAGIN (RUS) 11h:11:00
40º 542
BUFI VIURE-BLANCO-ARRIGO 11h36m30s
06:35 - ETAPA 10 : Copiapó – Copiapó
La 10ª etapa recorrerá una distancia de 686,21 km, de los cuales 670,16 serán cronometrados. Se trata, por tanto, de la especial más larga del rally y quizás también la más difícil.
En efecto, en esta etapa bucle que recorre el corazón del Desierto de Atacama, el menú que se ha preparado para los corredores consta de los siguientes platos: dunas, arena y fuera de pista, todo ello aderezado con tramos rápidos para poder coger aire y volar.
Los más veteranos podrán aprovechar la ocasión para demostrar sus destrezas en las dunas, con la esperanza de que la arena chilena tenga las mismas propiedades que la mauritana.
En la categoría de coches, el sudafricano Giniel De Villiers podrá aprovechar la etapa para imponerse a sus compañeros de equipo de Volkswagen, si bien el español Carlos Sainz podrá confiar en el talento navegador de su copiloto Michel Perin.
En motos, el líder español Marc Coma (KTM) no tendría que asumir riesgos sino dejar que sus rivales marquen el terreno, con Despres y Frétigné a la cabeza. Estos últimos no tendrán más opción que atacar y, por qué no, dar el golpe en una especial que puede ayudarles a recuperar el tiempo que les separa del líder.
Rally Dakar Argentina-Chile
9ª etapa - La Serena-Copiapó
Coches: Tres Volkswagen cómodos en la punta. Miller lideró pero ganó Sainz.
A "Orly" Terranova cambió su suerte, pudo terminar cuarto
Motos: Verhoeven dió la sorpresa mientras Coma sigue al frente
Quads: Marcos Patronelli se recupera al final y lidera en el Km 334

Coches: El español Carlos Sainz (VW) afianza su liderazgo
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Verhoeven, tras salir 33º, sorprendió a todos al ganar
Leer Notas completas de la etapa

Quads: 4ª victoria de Machacek en especiales. Marcos Patronelli 2º
Leer Notas completas de la etapa
Los argentinos

Coches: "Orly" Terranova con problemas, pero está entre los 10.
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Cuatro mosqueteros argentinos en carrera
Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
8ª etapa - Valparaíso-La Serena
Coches: Carlos Sainz amplió a 10 minutos la ventaja.
"Orly" Terranova muy atrasado, pero se mantiene entre los diez en la general

El argentino Jorge Murano es el único en solitario que quedó en carrera
Motos: Cyril Despres otra victoria en un etapa. Coma sigue en la punta
Quads: Marcos Patronelli fue segundo en la etapa y también en la general

Coches: Carlos Sainz, el líder de la general, ha disfrutado al máximo de este recorrido
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Cyril Despres le araña unos minutos a Marc Coma.

Leer Notas completas de la etapa

Quads: 3ª victoria para Machacek. Marcos Patronelli 2º en la etapa y en la general
Leer Notas completas de la etapa
Los argentinos

Coches: "Orly" Terranova con problemas, pero está entre los 10.
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Rubén Miti fue el más rápido en la etapa. Junco y Meni siguen
Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile
7ª etapa - Mendoza-Valparaíso
Coches: Carlos Sainz se queda con la especial y la punta de la carrera
Motos: Ganó "Chaleco" López su 1º especial antes de llegar a su tierra.
Marc Coma es segundo y sigue en la punta de la general

Quads: Marcos Patronelli ganó su primer especial en el debut

Coches: Los VW dominan con Carlos Sainz al frente. De Villiers y Miller lo escoltan
Leer Notas completas de la etapa

Motos: El chileno "Chaleco" López, vencedor de la especial:
Marc Coma en la punta
Leer Notas completas de la etapa

Quads: Patronelli se convirtió en el primer argentino en ganar una especial del Dakar
Leer Notas completas de la etapa
Los argentinos

Coches: "Orly" Terranova se retrasó por una pinchadura. Ahora es 8º
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Andrés Junco es el mejor argentino. Siguen Miti y Memi
Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile
6ª etapa - San Rafael-Mendoza
Coches: Descalificado Al Attiyah , el nuevo líder es De Villiers
Motos:
Ganó Despres su 1º especial. Coma volvió a la punta
La largada se pospuso dos horas y hubo un cambio de recorrido

Coches: Fin del Dakar para Al Attiyah. De Villiers es el líder
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Cyril Despres logró su 1ª victoria de especial
Leer Notas completas de la etapa

Quads: Patronelli (Can-Am Nº 273) con otra buena faena
Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile
5ª etapa - Neuquén - San Rafael
Coches: Al Attiyah es el nuevo líder en la General. De Villiers ganó la etapa
Terranova rompió el radiador y se retrasó, ahora es 11º en la suma de tiempos
Motos: Jonah Street ganó el parcial y le descontó a Coma
Hallan muerto al motociclista Pascal Terry, desaparecido el domingo
Quads: Marcos Patronelli de a poco a vanza siendo 5º

Coches: Sainz pierde la punta en manos de Al Attiyah
Leer Notas completas de la etapa
John Street ganó la 5ª etapa
Motos: Street vence una especial
Quads: Marcos Patronelli 5º
Leer Notas completas de la etapa

DeHallan muierto a Pascal Terry, desaparecido el domingo

Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile
4ª etapa - Ing Jacobacci - Neuquén
No hubo cambios en la punta y sigue el domio español
Lideran Carlos Sainz con el VW en coches y Marc Coma en motos
Los Argentinos: Patronelli ahora es 6º en Quads y Terranova se mantiene 7º en coches
Pozzo y Murano continuan, al igual que los navegantes Jaton, García y Santamaria
Cid de la Paz se venía destacando pero se cayó y fracturó

Coches: Sainz se afianza y "Orly" Terranova se mantiene
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Marc Coma gana y se aleja.
Cid de la Paz venía bien y se cayó
Leer Notas completas de la etapa

Quads: Declerck sigue 1º y Marcos Patronelli avanzó otro lugar

Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile
3ª etapa - Puerto Madryn - Ing. Jacobacci
Coches: Carlos Sainz mantiene la punta y Al Attiyah contraataca
Orlando Terranova 7º en la etapa y en la general
Jorge Murano sigue y es segundo en "solitario"

Motos: Marc Coma con un liderazgo cómodo
El último ganador en motos, Cyrill Despres en picada
Seis argentinos siguen en carrera con la idea de dar la vuelta

Coches: Sainz puntero. "Orly" Terranova entre los siete.
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Marc Coma lidera cómodo.
Seis argentinos en carrera
Leer Notas completas de la etapa

Quads: Declerck firme y Marcos Patronelli avanza al 7º lugar

Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile
2ª etapa - Santa Rosa - Puerto Madryn
Coches: Sainz ha asestado un golpe doble: ganó y se puso a la cabeza en la general.

"Orly" Terranova perdió un puesto y es octavo
Motos: Marc Coma (KTM) no afloja. Despres segundo en el parcial
LLegaron todos de los argentinos
Quads: Declerck domina y Marcos Patronelli ya es 8º

Coches: Sainz puntero. "Orly" Terranova entre los ocho.
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Marc Coma se impone.
Los siete argentinos siguen
Leer Notas completas de la etapa

Quads: Declerck no deja dudas y Marcos Patronelli avanza

Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile
1ª etapa - Buenos Aires - Santa Rosa
Al Attiyah en autos, Coma en motos, Declerck en quads y Van Vilet en camiones
son los líderes luego de una etapa polvorienta

Coches: Al Attiyah puntero. "Orly" Terranova séptimo.
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Marc Coma KTM adelante.
Siete argentinos en carrera
Leer Notas completas de la etapa

La largada fue una gran fiesta con más de medio millón de personas

Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile
Noticias Previas

Eduardo Alan (KTM 530EXC Nº 137) "Quiero terminar primero entre los argentinos"
Leer Notas y Noticias Previas

Tango Rally Team
Nalbandian y compañía en carrera

Pozzo y Febestraz con ganas
Leer Notas y Noticias Previas

Orlando Terranova (BMW X3 Nº 315): “Terminar en la mejor ubicación posible”
Leer Notas y Noticias Previas

Francisco Otaño - Leonardo Monti (Monti 09 Nº 411): “Me voy a tatuar el número de la carrera”
Leer Notas y Noticias Previas

Jorge Murano (Toyota Land Cruiser Nº 449): “Solo en el coche, un rally contra sí mismo”
Leer Notas y Noticias Previas

Francisco Regunaschi (Toyota Land Cruiser Nº 480): “En el Atacama, hay que pasar antes del mediodia”
Leer Notas y Noticias Previas
Como se preparan los pilotos argentinos en Motos y en Quads.
Veronesi no largará
01-Ene-2009 (Prensa Dakar).-   Marcos Patronelli (Quads: Can Am Nº 273):“No tengo miedo de nada”
“¿Es el raid más duro del mundo no?” El joven Marcos Patronelli, empresario en Las Flores, a 180 kilómetros al sur de Buenos Aires, no se asusta mucho con la idea de vivir su primer Dakar.
La aventura no es tan complicada y a veces incluso es simple como un llamado: “Can Am me propuso correr este Dakar, entonces acepté. Sé lo que es, pero no tengo miedo de nada. Tengo la impresión que se trata antes que nada de una cuestión mental”. Los Patronelli tienen agallas y el deporte mecánico está en su casa, "Estoy listo para hacer una gran carrera".
Marcos comenzó a correr a los 14 años y al año siguiente realizó sus primeras competencias. Gabriel, terminó 7º en el último campeonato nacional de enduro. Pero Alejandro, el mayor y el que más aptitudes tiene, no pudo inscribirse en esta edición nº 31 del Dakar. “Es una lástima”, dice simplemente Marcos, que hubiese querido aprovechar la experiencia de su hermano.
Esto no impedirá que los Patronelli lo sigan a él, el único argentino que participa en cuadriciclo. "Toda mi familia va a seguir todo el recorrido y nos vamos a encontrar en todas las etapas. Estarán mis tres hermanos y mi hermana María Clara, mis padres, mi abuela…
, un verdadero equipo para el cual compramos dos motorhomes". Marcos no dice mucho, pero todo esto le gusta. Reconfortado por la estructura Can Am que coordina a su lado otros tres competidores, Marcos, silencioso y determinado, está manifiestamente listo para hacer un gran Dakar.
Andrés Junco (KTM 690 Rally Nº 101): “¡Sigo teniendo el libro de la edición 1980!”
¡A los 41 años va, al fin, correr en el Dakar ! Hace 35 ans que Andrés corre en moto, entre los cuales 25 años de competencia, pero los sueños a veces tardan en realizarse. “Desde que ando en moto que me hablan del Dakar y sigo teniendo el libro de la edición 1980…”. En el 2000, Andrés estaba al fin a punto de vivir la gran aventura, pero la situación económica argentina lo había privado de la prueba reina. Ahora piensa en todos estos esfuerzos con filosofía: “Para nosotros, aquí, correr un Dakar en Africa, era como correr cinco para un europeo…”.
Esta vez, mantiene su participación y su entusiasmo es total. “Voy a poder pilotear la Ferrari de las motos. La misma que Marc Coma. ¡Correr el Dakar, es el objetivo de todo corredor de motos!”.
Evidentemente, Andrés quiere terminar y si fuese posible, ser el primer argentino en hacerlo. Pero el piloto de Mar del Plata sabe que su experiencia y el conocimiento del terreno podrían propulsarlo al Top 30. Sin embargo, este Dakar tiene un sabor diferente. Para él, también representa una cita personal. No tan deportista, pero más afectivo. “Para mí, el hecho que el Dakar se realice aquí, es especial. Mi abuelo, Aurelio, llegó solo a Argentina en 1920, a los 12 años, y comenzó su vida surcando los caminos de la Meseta de Somoncura para ir con su camión al encuentro de los indígenas y comprarles animales o venderles material y alimentos. Yo debo tener su espíritu aventurero en los genes… ”. Es verdad, Andrés, tiene una cita con la gran y pequeña historia.
Rubén Marcelo Miti (Yamaha WRF 450 Nº 103): "Intentaré ganar una etapa"
Rubén conoce bien las grandes superficies. Retomó la explotación agrícola familiar, y en Argentina, esto alcanza a menudo proporciones inhabituales: en este caso, 5000 cabezas de ganado y 200000 pollos. La propiedad se llama "Estancia El Visnal", se encuentra a 200 kilómetros de Córdoba, y particularmente, a treinta kilómetros de la primera ciudad. Nada simple para la vida social. Mucho más interesante cuando uno es fanático de la moto y quiere pulir su perfil de luchador sobre dos ruedas. Rubén Marcello tuvo que esperar para esto, llegar a una mayoría de edad muy confirmada. Recién a los 27 años pudo comenzar su verdadero inicio como corredor de motos. Las responsabilidades y la presión familiar retardaron por largo tiempo su vocación. Pero en unos diez años de actividad multiplicó las competencias y los resultados, tanto en Argentina como en España. Rubén se lanza a este segundo Dakar teniendo como aliado la vivencia de una primera experiencia que duró 5 etapas en el 2007: “Ahora conozco el tiempo del bivouac, el ritmo de un día de Dakar. Sé cuando hay que dormir. También sé que todo es mental y que en especial hay que evitar reaccionar porque te pasan”. Esto será sin dudas un elemento determinante para alcanzar su objetivo: Terminar primero entre los argentinos. Y quizás más, ya que Rubén almacenó confianza con incursiones en un raid que se realizará prácticamente en su región, Córdoba. “Quiero intentar ganar una etapa. Conozco mi región. Todo será más fácil para mi”.
Eduardo Alan (KTM 530 EXC Nº 137) "Quiero terminar primero entre los argentinos"
Aún ningún argentino logró terminar el Dakar en moto. Alan sueña con ser el que inaugure este historial. "No tengo ambiciones en cuanto a la clasificación general, pero en todo caso querría terminar primero entre los argentinos". Lanza así un desafío a los otros seis corredores de moto motivados por la aventura y el reconocimiento de la nación celeste y blanca. Pero la ambición de Alan Eduardo no es sólo personal. Con sus amigos, entre los cuales está Laurent Lazard, montó ‘Pampa Racing’, una estructura que debería permitir popularizar la carrera en Argentina y hacer nacer vocaciones. La suya no comenzó a muy temprana edad. Eduardo pasó primeramente por el rugby en el " Deportiva Francesa", practicó atletismo y también fue socorrista. Pero la moto fue poco a poco ganando su lugar sobre lo demás.
A los 25 años, cruzó la Patagonia: Su primera gran aventura. A los 27 años, con un amigo, hizo sus pruebas en Europa, en donde compró una moto para recorrer algunos miles de kilómetros hasta Marruecos, donde descubrió la arena, el bivouac y el uso de la brújula. Por último en 1998, se inclinó seriamente por el Dakar, sin ir más lejos que el llenado de la carpeta de inscripción. Pero la mecánica estaba en ruta: Eduardo se encontró con Laurent Lazard, David Casteu y otros, escuchó sus relatos y decidió actuar: "Corro cada vez más en moto". Para su primera participación, Eduardo puso todos los argumentos de su lado y preparó minuciosamente sus cosas, tranquilo con un buen lugar (25º) obtenido en el último rally de Túnez.
El piloto argentino Eduardo Alan, del Pampa Racing se encuentra a la espera del inicio del Rally Dakar Argentina-Chile, quien comentó al respecto: "Y ya estamos más cerca que nunca. Ya se vive la previa. Ayer se hizo la revisación técnica y el predio de "La Rural" se volvión un campamento Dakar", para luego agregar: "Fue un día muy lindo y el cansancio es grande. Estamos terminando de armar las cajas metálicas que llevan los equipos de apoyo, preparando los bolsos para luego realizar un brindis y a la cama a dormir."
Ésta ha sido la constante para muchos pilotos en el día de ayer y hoy continuarán con los retoques finales.
En la foto Eduardo Alan (izquierda) aparece junto a Laurent Lazard (derecha) con quien forma equipo y corren con KTM. (ver más información sobre Alan)
Cristian Romero (KTM 690 Nº 179): "Me siento confiado"
En 1998 llevaba el dorsal Nº 118. Cristian Romero era entonces el primer argentino en aventurarse en moto en los caminos africanos. La tentativa se terminó en Mauritania, en las inmediaciones de Atar, tras nueve etapas. Este nativo de Buenos Aires ya no tuvo más tiempo de medirse en el Dakar. Debemos decir que la competencia no es santo de su devoción: "Ya no corro más competencias. Por el contrario, en Argentina o en Chile, salgo a menudo con un grupo de amigos que corren en moto. Durante cuatro o cinco días, descubrimos las regiones por donde va a pasar el rally". Después de haber sido un buen segunda línea en el C.A.S.I., uno de los clubes de rugby de San Isidro en donde debutó su amigo Agustín Pichot, Cristian Romero (foto) se inclinó por el deporte mecánico de moto y pulió su accionar: "El físico me demanda estar en forma y sobre una moto no tengo puntos fuertes. En cambio soy todo terreno".
También recibió consejos de otros corredores de moto que son referencia, como Cris Hayden, Franco Picco, y las 11 participaciones en el Dakar, o Kenny Roberts, que frecuentó en la escuela de pilotaje en Barcelona.
Usuario habitual de una KTM 990 para sus raids entre amigos, es sobre una 690 que correrá el rally con la firme esperanza de terminar: "Me siento en confianza con la idea de correr en los terrenos de aquí. Sé que el Dakar no tiene nada que ver con los rallys en donde participé pero sé que puedo llegar hasta el final".
Andrés Memi (BMW J 450 X Nº 196): “El Dakar es un símbolo”
El deporte mecánico es una tradición en la familia Memi. Padres y abuelos fueron concesionarios Renault u Honda en Buenos Aires. Andrés, hijo menor de cuatro hermanos, es sin embargo el único que llevó la pasión hasta entrar en la competición, vivir del deporte mecánico y de lo que rodea a este deporte. A los 14 años, participaba de su primera carrera en motocross sin tener la aprobación paterna. Nº 10 ese día, acababa de firmar un contrato con el deporte mecánico argentino. “Hice de todo, confiesa: enduro, supercross, rally raid. Pasé de una marca a otra, e incluso en los últimos años, tuve la revelación del manejo automovilístico”. Superdotado y apasionado, Andrés también pasó un tiempo en los Estados Unidos, donde fue mecánico de Larry Brooks, piloto oficial Kawasaki. Era a principios de los 90. Hace cinco años, fundó su escuela de manejo, especializada en BMW, e incluso abrió un enduro park a 10 minutos del centro de Buenos Aires, es decir muy cerca de la partida de la edición nº 31. Una señal. “Como deportista, siempre quise correr esta carrera. Es un símbolo que atrae pasiones, y ganas de desafiarse. Además, conozco realmente bien las zonas del recorrido ya que a menudo las cruzo con las expediciones off-road que organizo”. Un contexto interesante que no perturba a Andrés: “El objetivo es llegar. Es mi primera participación y voy a usar una moto con una buena prestación en enduro, pero que será única en el escenario de este Dakar”.
Fernando Cid de la Paz (Beta RR 525 Nº 208): "Es EL rally"
"Corrí varios rallys. Pero este, es EL rally". Fernando es un deportista realizado y un apasionado cuya debilidad es la moto. Comenzó en 1987 con el moto cross, participó luego de todos los rallys que existen en su país y en el Transpatagónico y en el "Por las Pampas" alcanzó importantes lugares. Pero Fernando también practicó mucho triatlón y maratones en donde obtuvo un record personal de 3h20’.
Respecto a la preparación física de su primer Dakar, no tiene entonces ninguna preocupación: "Físicamente, siempre tuve una buena base y a nivel aeróbico estoy muy bien", nos precisa. Debemos decir que Fernando llegará alto. Sólo lamenta no haber practicado más navegación. Pero con tres salidas, de 5-6 días, durante los últimos dos meses antes del Dakar, en compañía de sus amigos Laurent Lazard y Alan Eduardo, Fernando se procuró todo lo necesario para poder participar. Bajo la mirada de sus tres hijos (17, 15 y 12 años) disputa un primer rally dentro del rango de edad que se había fijado: "Quería correr el Dakar antes de mis 45 años. Tengo una chance inesperada que quise aprovechar a fondo ya que conozco todos los terrenos. Quizás menos el desierto de Atacama". En una 525 Beta Racing y con una asistencia para las pequeñas curaciones en donde está su hermano, Fernando Cid de la Paz, espera terminar, e incluso hacer un poco más.
Gabriel Juan Bottazini (KTM Nº 226) : “Sé que será muy difícil”
La competencia no es su motivación principal, aunque Gabriel Juan, especialista y árbitro de remo durante su tiempo libre, sabe de la importancia de una victoria. Para él, el descubrimiento es más importante. Este año, quería medirse en el rally Por las Pampas, pero fue el Dakar que se presentó ante él. Gabriel Juan no dudó: “Mejor ir directamente a lo que es importante”, resume. Para esto, movilizó a su familia donde la tradición de la carrera de motos había sido iniciada por su padre. “Uno de mis hermanos también corre. En realidad, nos arreglamos, ya que somos tres hermanos que trabajamos juntos, para que yo pueda encontrar el tiempo necesario para la carrera y en especial para su preparación”. Portador de la pasión familiar, Gabriel Juan hizo presión para estar listo físicamente “ya que sé que será muy difícil. 9000 kilómetros: Aquí, nadie tiene experiencia en una distancia así”. Punto culminante de su pre-Dakar, el rally Transpatagónico que corrió para familiarizarse con un road book. Para el resto, Gabriel Juan confía en sus capacidades de adaptación largamente aprobadas a lo largo de los raids solitarios o entre amigos motociclistas. “Lo más difícil que hice es llegar a Manaos al cabo de un mes de moto para ver la fábrica Honda y hacer luego un paseo en la selva amazónica”. Gabriel Juan parte para cerrar la vuelta y realizar, con el Dakar, uno de sus dos sueños. El segundo, que es hablar inglés, deberá esperar un poco.
Rally Raid Lisboa Dakar 2008
Se suspendió la carrera por la inseguridad en Mauritania
Eduardo Alan y su visión sobre lo sucedido.
¿La Argentina sería la nueva sede?
Eduardo Alan y sus sensaciones por la suspensión
04-Ene-2008 (Prensa E.A.).- Por motivos de seguridad los organizadores del Rally Lisboa-Dakar 2008 decidieron suspender la competencia cuando restaban horas para el inicio de la misma.
El asesinato de cuatro franceses en la pasada Nochebuena, sumado al pedido del goberino francés que no garantizaba el paso de la carrera por territorio africano, más el gran temor por un atentado terrorista motivó esta decisión que paraliza la edición número treinta de la carrera más peligrosa y dificil del mundo.
En este contexto el motocilista argentino Eduardo Alan ve frustrada su participación cuando ya estaba verificada su moto KTM que iba a llevar el número 114.
"Tengo varias sensaciones dificiles de contar. Por un lado una frustración tremenda, una desazón como jamás tuve porque a poco de largar nos enteramos de la noticia.
Nos convocaron a todos los participantes a un anuncio y allí nos explciaron que por temas de seguridad la carrera se supendía. Cuando los organizadores terminaron de hablar todos los aplaudieron, mostrando acuerdo por la decisión.
No tengo dudas que desde el punto de vista de la seguridad la medida es acertada porque un atentado terrorista puede provocar un caos. Igualmente el objetivo de los terroristas ha sido logrado y el hecho que el Dakar se suspenda es un claro ejemplo.

Por mi parte, en lo personal, estoy en el aire porque me había hecho muchas ilusiones con mi participación, que ahora será imposible.
Tengo una frustración grande pero también sé que no depende de mi este factor de seguridad.
Quiero agradecer a todos aquellos que estuvieron en este proyecto; desde mis amigos, pasando por las empresas que participaron económicamente, como a la gente que se comunicó y me alentó permantemente, y al periodismo que también me ayudó mucho dfundiendo todo lo que hice para llegar acá.
No sé que pasará en el futuro con el Dakar. Cada vez es más dificl correr por Mauritania, asi que mi sensación es que no creo que se repita la carrera.
Desde acá les mando un abrazo a todos y ojalá podamos estar en las próximas ediciones."

El temor a un atentado terrorista decidió a los organizadores
a suspender el Rally Lisboa-Dakar
A.S.O. cancela la edición del 2008 del rally Dakar
04-Ene-2008 (Prensa Dakar).-
El comunicado oficial de los organizadores dice textualmente:

"Después de diferentes intercambios con el gobierno francés -especialmente el Ministerio de Relaciones Exteriores- y considerando esas firmes recomendaciones, los organizadores del Dakar, han tomado la decisión de anular la edición del 2008 del rally, programada del 5 al 20 de enero próximos, entre Lisboa y la capital senegalesa. Teniendo en cuenta las actuales tensiones políticas internacionales; el asesinato de cuatro turistas franceses ocurrido el 24 de diciembre pasado, acto relacionado con un brazo de Al Qaeda, en el Magreb Islámico, y, sobre todo, las amenazas proferidas contra la carrera por grupos terroristas, A.S.O. no puede pensar en otra decisión razonable que no sea la anulación de la prueba deportiva.

La responsabilidad primordial de A.S.O. es la de garantizar la seguridad de todos : la de las poblaciones de los países recorridos, la de los participantes amateurs y profesionales, tanto franceses como extranjeros, la del personal de asistencia técnica, la de los periodistas, la de los asociados y la de los colaboradores del rally. A.S.O. reafirma así que la seguridad no es, no ha sido y nunca será un tema de debate al interior del rally Dakar.
A.S.O. condena la amenaza terrorista que ha afectado un año de trabajo, de compromiso y de pasión de todos los participantes y de los diferentes actores del más grande rally del mundo. Conscientes de la inmensa frustración, especialmente sentida en Portugal, Marruecos, Mauritania y en Senegal, al igual que para todos los fieles socios, y más allá de la decepción general y de las duras consecuencias económicas, en términos de ganancias directas e indirectas, para los países implicados en la carrera, A.S.O. continuará defendiendo los valores que guían los grandes eventos deportivos, y seguirá luchando por el desarrollo sostenible, a través de las acciones del Dakar, realizadas desde hace cinco años en Africa Subsahariana con SOS Sahel Internacional.
El Dakar es un símbolo, y nada puede destruir los símbolos. La anulación del 2008 no pone en duda el futuro del Dakar. Proponer para el 2009 una nueva aventura a todos los pasionados del rallye-raid es un desafío que A.S.O. sabrá superar en los meses que vienen, fiel a su compromiso y su pasión por el deporte".
Rally Lisboa Dakar 2007
Rally Lisboa Dakar 2007 -15ª Etapa - Final:
Los franceses se quedaron con el Dakar 2007

Stéphane Peterhansel, con Mitsubishi, ganó su 3º Dakar en autos y el 9º en su vida,
mientras que Cyril Despres con KTM ganó su 2º Rally Dakar
Se adjudicaron la etapa, Giniel de Villiers (VW Touareg) y
el letón Janis Vinters (KTM)
Un argentino pudo dar la vuelta: Ariel Jaton
21-Ene-2007.- 132 motos, 109 coches y 59 camiones habían finalizado esta 15ª y última especial y se encontraban de camino al parque cerrado de Dakar, término de esta 29ª edición.
La moto KTM Nº 27 de Willy JOBARD(FRA), no ha tomado la salida esta mañana, mientras que el Nº 525 de Gerhard Wlacher y Stefan Niemz (UNIMOG) , es el único vehículo que no ha finalizado el tramo cronometrado.
En la clasificación general, el francés Stéphane Peterhansel (Mitsubishi) Peterhansel agrandó su leyenda en África porque se llevó su 9º Dakar en total de su vida: tres en coches (2004, 2005 y 2007) y seis en motos (1991, 1992, 1993, 1995, 1997 y 1998). El francés culminó con 7’26 de ventaja sobre su compañero de equipo Luc Alphand y 1h33’57 sobre el buggy del también francés Jean-Louis Schlesser (Buggy Schlesser). Hoy hizo un trabajo conservador ya que terminó 50º en el parcial.
El argentino Ariel Jaton, de 33 años, pudo dar toda la vuelta como copiloto de la Nissan Patrol GR Nº 451 piloteada por el español José Luis León.
Concluyeron en el puesto 82º, a más de 38 horas del ganador Peterhansel.
Corrieron en la categoría "Vehículos todo terreno modificados, 4x4 gasolina" donde finalizaron 39º.

El argentino participó, el año pasado en el Rally por las Pampas, como copiloto de su hermano Pablo, terminando en un meritorio 8º puesto.
 
Ésta fue su evoluvión en el Rally Lisboa Dakar 2007:
................1.... 2 ... 3 .... 4 .... 5 .... 6 ...7 .. 8 .. 9 ....10 . 11 .. 12 . 13 . 14 . 15
Etapa .. 157 112 120 110 113 116 66 90 . 66 . 81 . -- ... 91 . 90 . 66 . 99
General 157 144 139 120 117 108 99 88 . 85 . 84 . 84 . 82 . 83 . 82 . 82
Los latinoamericanos. De Azevedo terminó 4º en la etapa.
El brasileño Jean de Azavedo (foto) se consagró como el mejor latinoamericano al concluir en el puesto 25. Fue una lástima cuando tuvo problemas con su moto que lo retrasaron muchísimo, ya que en la últimas etapas fue uno de los protagonistas en los parciales.
El uruguayo Laurent Lazard con su KTM finalizó en el 36º lugar (69 parcial) y en su clase, "Producción, más de 451 cm³" concluyó octavo.
El brasileño Ambrosio (KTM) con su 50º posición final pudo festejar que dió la vuelta
(79º parcial) , mientras que el guatemalteco Arredondo, dentro de los 100, arribó 79º (95º parcial) cuando terminaron la competencia 132 motos.
El mexicano Irvine, 81º en el parcial y 58 en la general.
© copyright 2006 - 2009 - www.sportmotor.com.ar - Todos los derechos reservados. - Webmaster