|
Rally
Dakar Argentina-Chile 2009
14ª etapa - Córdoba - Buenos Aires
Marc Coma campeón y De Villiers
con el broche de oro
|
 |
|
|
|
17-Ene-2009
(Prensa Dakar y Carlos Martín Sosa).- Los
aficionados al Dakar en África recordarán bien la última
especial que se disputa “por placer” en el Lago Rosa,
compuesta por unos cien kilómetros. Sin embargo, la etapa de
hoy en la Provincia de Santa Fe hacia Rosario, ciudad natal de Ernesto
Guevara, no era un mero trámite. En motos, Marc Coma ha logrado
cómodamente su segunda victoria, la tercera para España,
mientras que el piloto portugués Helder Rodrigues se ha adjudicado
la última especial. En coches Giniel De Villiers accede al
fin a la máxima distinción, después de haber
padecido durante años el dominio de Mitsubishi en el Dakar.
En esta 31ª edición, Volkswagen ha dado con la receta
adecuada para el éxito: el Race Touareg se convierte en el
primer diesel que se impone en la prueba más importante de
rally raid, con la satisfacción añadida de contar también
con el vehículo de Mark Miller en segunda posición.
El sudafricano finaliza así su victoriosa carrera, logrando
de nuevo el mejor tiempo de la especial. Robby Gordon, con su Hummer,
completa un podio 100% anglófono.
Motos:
227 kilómetros de especial separaban a Marc
Coma de un segundo título en el Dakar. Y el español
no ha defraudado en los tramos técnicos y rápidos entre
Córdoba y Buenos Aires. Tres años después de
su primera victoria en Senegal, al otro lado del charco, el catalán
se adjudica el título de primer vencedor del Dakar sudamericano.
El piloto de KTM Repsol, que salió detrás de su rival
principal Cyril Despres, al igual que los dos días anteriores,
ha colocado bien su equipo y sus neumáticos antes de pasar
con una modesta sonrisa la línea de llegada. El vigente campeón,
así como adversario de Coma en la general, ha conseguido recuperar
parte del tiempo perdido (más de hora y media) durante las
3 primeras etapas, que han resultado decisivas de cara a la victoria
final, manteniéndose a la cabeza y recortando 2’25 a
su distancia del líder.
Sin embargo, la pugna por la victoria de etapa se ha convertido en
un duelo entre dos pilotos ansiosos por hacerse con el quinto puesto
de la general: Helder Rodrigues y Pal Anders Ullevalseter, a los que
les separaban tan solo 44’’ antes de la salida. El primero
llegaba al CP1 (km 88) con una ventaja ínfima, pero preciada,
de 3’’. El portugués fue aumentando su distancia
frente al noruego, cuyo neumático trasero cada vez se resentía
más. Dos años después de haberse impuesto en
Nema, Mauritania, Rodrigues se adjudica su tercera especial en el
Dakar, sacando finalmente 2’07 a Ullevalseter y 2’41 a
Despres.
En la clasificación general, Marc Coma se impone en la categoría
de dos ruedas, con un cómodo margen de 1h25. David Frétigné,
con su pequeña Yamaha 450 cc, finaliza el rally con un bien
merecido tercer puesto a 1h37.
Los argentinos
El argentino Andrés Junco (KTM Nº 101), que padece leucemia,
finalizó 59º y cumplió con su objetivo de finalizar
la carrera al igual que sus compatriotas Rubén Marcelo Miti
(Yamaha Nº 196-foto), Andrés
Memi (BMW Nº 103) y Eduardo Alan (KTM Nº 137), quiens terminaron
86º,90º y 109º respectivamente. (ver
más información sobre Alan)
Los latinoamericanos
El mejor latinoamericano fue el brasileño Filho Rodrigues (Honda)
terminó en el puesto 12º. El chileno Jaime Prohens (HTM)
quedó 39º y su compatriota Juan Pablo Zegers Correa fue
41º.
Declaraciones
Marc Coma (Esp - KTM Nº 2): "Tantos
días de competición, tanto trabajo, estoy muy contento.
Ha sido una carrera bastante complicada. No conocíamos bien
el terreno y, por lo tanto, es difícil definir la táctica.
Quisiera dar las gracias a todo el equipo. Han realizado un trabajo
fantástico. Hay muchas personas trabajando entre bastidores
que también se merecen esta victoria. Ahora quiero saborear
el momento."
Cyril Despres (Fra - KTM Nº 1): "Ha
sido un final hermoso, digno de una llegada del Tour de Francia en
los Campos Elíseos. La especial ha sido muy rápida,
sin ninguna dificultad, nada de navegación, pero un gran colofón
para terminar el periplo sudamericano. Hubiera resultado casi imposible
pasar un día peor que los primeros de este rally, pero no me
arrepiento de nada."
David Frétigné (Fra - YAMAHA Nº
12): "Subir al podio en el Dakar es toda
una hazaña. Creo que he conseguido algo bastante excepcional
con la 450 cc. Deseaba convertirme en el primero en subirla al podio.
He sido el primero en creer que era posible, cuando todo el mundo
pensaba lo contrario. Y ahora, aquí estoy, con un tercer puesto
y casi toda la carrera en segundo lugar. Estoy muy satisfecho. Con
Yamaha hemos logrado la fiabilidad necesaria. He disfrutado de lo
lindo. Aparte del resultado, está el placer de pilotar y el
éxito ha sido rotundo en los dos ámbitos. El rally ha
sido duro, pero me lo esperaba aún más difícil.
Me había preparado bien, lo que me ha permitido disfrutar plenamente
de estos 15 días."
Rally
Dakar Argentina-Chile 2009
Motos - Etapa 14 Córdoba-Buenos
Aires
1º 005 RODRIGUES (PRT) KTM 1h42m37s
2º 004 ULLEVALSETER (NOR) KTM a 2:07
3º 001 DESPRES (FRA) KTM a 2:41
4º 009 VILADOMS (ESP) KTM a 3:31
5º 003 CASTEU (FRA) KTM a 4:37
6º 002 COMA (ESP) KTM a 5:06
7º 015 VERHOEVEN (NLD) KTM a 5:12
8º 107 VISSER (NLD) KTM a 5:46
9º 011 KNUIMAN (NLD) KTM a 5:48
10º 024 FARRES GUELL (ESP) KTM a 5:52
61º 070 PROHENS (CHL) KTM a 34:00
68º 103 MITI (ARG) YAMAHA
a 35:56
85º 200 ZEGERS C. (CHL) HONDA a 44:22
86º 196 MEMI (ARG) BMW
a 44:24
90º 101 JUNCO (ARG)
KTM a 46:24
113º 137 ALAN (ARG) KTM
a 1:51:59
|
Rally
Dakar Argentina-Chile 2009
Motos - Etapa 14 - Buenos
Aires
1º 002 COMA (ESP) KTM 52h14m33s
2º 001 DESPRES (FRA) KTM a 1:25:38
3º 012 FRETIGNE (FRA) YAMAHA a 1:38:56
4º 003 CASTEU (FRA) KTM a 2:17:54
5º 005 RODRIGUES (PRT) KTM a 2:22:11
6º 004 ULLEVALSETER (NOR) KTM a 2:25:02
7º 009 VILADOMS (ESP) KTM a 2:28:29
8º 015 VERHOEVEN (NLD) KTM a 2:50:39
9º 011 KNUIMAN (NLD) KTM a 3:22:41
10º 023 GONCALVES (PRT) HONDA a 4:12:42
41º 200 ZEGERS CORREA (CHL) HONDA a 16:03:00
39º 070 PROHENS (CHL) KTM a 15:46:43
59º 101 JUNCO Andrés
(ARG) KTM a 22:47:55
72º 103 MITI Rubén
MArcelo (ARG) YAMAHA a 26:55:12
88º 196 MEMI Andrés
(ARG) BMW a 36:03:07
109º 137 ALAN Eduardo (ARG)
KTM a 60:56:35
|
Quads:
El checo Josef Machacek (Yamaha)
se adjudica la primera clasificación general de quads de la
historia del Dakar, 2h34’00 por delante del argentino Marcos
Patronelli (Can-Am-foto) y 7h42’34
por delante del polaco Rafal Sonik (Yamaha).
Al término de la 14ª especial, el español José
María Peña (Yamaha) se alza vencedor de etapa, 8 segundos
por delante del Gran Campeón Machacek.
Declaraciones
Josef Machacek (Yamaha Nº 250): "Lo
felicito a Petronelli por la carrera que hizo, pero creo que su quad
no era especial para este tipo de carrera, era muy alto y pesado.
Le saqué gran ventaja en las dos primeras etapas, además,
porque mi cuatriciclo era mucho más potente".
Marcos Patronelli (Can Am Nº 273-foto):
"Muy contento, me preparé cuatro
meses y acá estoy.
Estoy agradecido a toda la Argentina. Llegamos que es lo principal,
era una carrera muy pero muy difícil.
Dije que si llegaba, había que prender fuego el Obelisco, pero
no se va a poder. Me costó mucho arrancar las tres primeras
etapas.
Fuí poco practico, y los que tenían más experiencia
me sacaron mucha ventaja.
Recién en la cuarta o quinta etapa, comencé a andar
más adelante. Lamentablemente, cuando estaba peleando la punta,
la carrera se estaba por terminar, y lo único que podía
esperar era que le pasara algo al checo".
Rally
Dakar Argentina-Chile 2009
Quads - Etapa 14 Córdoba-Buenos
Aires
1º 252 PENA (ESP) YAMAHA 2h14m23s
2º 250 MACHACEK (CZE) YAMAHA a 8s
3º 255 DELTRIEU (FRA) POLARIS a 1:50
4º 251 AVENDANO (ESP) SUZUKI a 2:17
5º 272 BRAZINA (CZE) YAMAHA a 6:43
6º 276 POTTIER (FRA) CAN - AM a 11:23
7º 273 PATRONELLI (ARG)
CAN - AM a 13:48
|
Rally
Dakar Argentina-Chile 2009
Quads - Etapa 14 - Buenos
Aires
1º 250 MACHACEK (CZE) YAMAHA 68h22m06s
2º 273 PATRONELLI (ARG)
CAN - AM a 2:34:00
3º 262 SONIK (POL) YAMAHA a 7:42:34
4º 255 DELTRIEU (FRA) POLARIS a 11:13:31
5º 272 BRAZINA (CZE) YAMAHA a 15:59:51 a
6º 251 AVENDANO (ESP) SUZUKI a 16:44:15
7º 267 CARLINI (FRA) POLARIS a 25:10:45
|
En
coches, a la salida de la última especial,
el suspense sobre la victoria final estaba reducido a la mínima
expresión. Las instrucciones dictadas por Volkswagen al equipo
se habían cumplido escrupulosamente el día anterior.
A menos de que se produjera un enorme e improbable error de conducción
o una avería mecánica, nada podía impedir que
Giniel De Villiers se alzara campeón del Dakar. Sin embargo,
el piloto sudafricano ha decidido asumir un riesgo calculado, con
el fin de poner el broche de oro a su magnífica trayectoria
este año.
La victoria de especial con meta en Rosario, último galardón
prestigioso sin dueño, ha llevado a Guerlain Chicherit a correr
la recta final del rally tan rápido como su inicio, intentando
en esta ocasión mantener sus ruedas por debajo del centro de
gravedad del X3. Sus esfuerzos se han visto recompensados con el mejor
tiempo intermedio en el CP1, pero, al final, se ha impuesto el ganador
de la prueba. En los puntos de cronometraje siguientes, De Villiers
ha tenido que lidiar con Leonid Novitskiy y Krzysztof Holowczyc. Con
un dominio absoluto, tanto en pistas sinuosas y rápidas, como
en las de familiar arena, el sudafricano ha sabido aprovechar su destreza
habitual. Con su cuarta victoria de especial este año, la duodécima
de su carrera, De Villiers finaliza con una ventaja de 8’59’’
frente al segundo de la clasificación general, su compañero
de equipo Mark Miller.
Coches - T2 y Producción:
Nicolas Gibon no ha vacilado mucho en su posición
de líder de la categoría. En la última jornada
de la carrera, el joven piloto de Toyota consigue un nuevo mejor tiempo
en la categoría Producción. Con su 14º puesto en
la clasificación general, Gibon finaliza tranquilamente la
pugna a distancia contra Xavier Foj, que acaba la aventura a más
de una hora en total.
Declaraciones
Giniel De Villiers (SAfr - Volkswagen Nº 305): "Es
realmente increíble, nunca he sentido nada igual. Estaba muy
nervioso durante los últimos kilómetros, no dejaba de
mirar para saber cuántos nos quedaban. La sensación
es increíble. Estoy muy contento por el equipo, por Volkswagen
que nos ha apoyado durante 5 años antes de poder saborear la
victoria."
Mark Miller (USA - Volkswagen Nº 308):
"El equipo ha ganado y ese era nuestro objetivo. Es estupendo.
Acabar segundo está muy bien. Podía a ver sido Giniel
(De Villiers) o yo, pero así han salido las cosas al fnal.
Soy joven y espero contar con más ocasiones."
Guerlain Chicherit (Fra - BMW Nº 306): "¿Satisfecho?
Sí y no. Estoy contento por haber llegado al final, aunque
no hemos alcanzado el puesto que nos habíamos fijado como objetivo.
Ha sido un Dakar difícil, lleno de escollos, desde la primera
etapa, en la que perdimos ocho horas para empezar. Ahora aquí
estamos, en la llegada, y hemos luchado: el balance es más
positivo al final que al principio, así que estupendo. Mi objetivo
era el podio, pero la carrera y el coche no han querido que fuera
así. También Mathieu y yo hemos cometido algunos errores
de principiante. Pero hemos tomado buena nota y volveremos con la
lección bien aprendida. El Dakar ha sido muy duro. No nos esperábamos
un recorrido así, con terrenos tan diferentes de lo que conocemos:
nos ha sorprendido una arena más blanda de lo normal, dunas
difíciles de interpretar y pistas muy tramposas".
Rally
Dakar Argentina-Chile 2009
Coches - Etapa 14 Córdoba-Buenos
Aires
1º 305 DE VILLIERS (VW) 1h35m43s
2º 316 NOVITSKIY (BMW) a 2s
3º 317 HOLOWCZYC (NISSAN) a 17s
4º 304 ROMA (MITSUBISHI)a 38s
5º 306 CHICHERIT (BMW)a 50s
6º 308 MILLER (VOLKSWAGEN)a 6:39
7º 330 KUIPERS (BMW) a 9:02
8º 328 KAHLE (HONDA) a 9:14
9º 362 GARLAND (ISUZU) a 9:31
10º 327 TOLLEFSEN (NISSAN) a 9:33
43º 332 SALAZAR-GARCIA
(MC RAE) a 30:02
|
Rally
Dakar Argentina-Chile 2009
Coches - Etapa 14 - Buenos
Aires
1 305 DE VILLIERS-VON ZITZEWITZ (VW) 48h10m57s
2 308 MILLER-PITCHFORD (VOLKSWAGEN) a 8:59
3 309 GORDON-GRIDER (HUMMER) a 1:46:15
4 327 TOLLEFSEN-EVANS (NISSAN) a 6:04:34
5 317 HOLOWCZYC-FORTIN (NISSAN)a 6:37:49
6 307 DEPPING-GOTTSCHALK (VW) a 8:43:29
7 340 ZAPLETAL-OUREDNICEK (MITSUBISHI) a 11:03:08
8 316 NOVITSKIY-TYUPENKIN (BMW) a 13:15:13
9 306 CHICHERIT-BAUMEL (BMW) a 14:49:49
10 304 ROMA-CRUZ SENRA (MITSUBISHI) a 17:27:46
88 332 SALAZAR-GARCIA
(ARG) MC RAE a 301:58:23
|
En
camiones, la última etapa podría haber
estado marcada también por las consignas de equipo en el clan
Kamaz, con la posibilidad de que Vladimir Chagin igualara el viejo
récord de Karel Loprais, de seis victorias.
Sin embargo, la marca rusa ha dejado que los dos pilotos corrieran
a sus anchas.
El terreno le ha dado la razón a Firdaus Kabirov (foto),
que consigue el mejor tiempo del día, adjudicándose
su cuarta etapa de esta edición y conservando el liderazgo
de la clasificación general.
Con una ventaja de 3’39 frente a Chagin, Kabirov se alza vencedor
de su segundo Dakar, tras una primera victoria en 2005. El “Zar”
tendrá que esperar.
Rally
Dakar Argentina-Chile 2009
Camiones - Etapa 14 Córdoba-Buenos
Aires
1º 506 KABIROV (KAMAZ) 1h49m56s
2º 501 CHAGIN (KAMAZ) a 39s
3º 507 ECHTER (MAN) a 1:27s
21º 542 BUFI-BLANCO-ARRIGO
(MB) a33:04s
|
Rally
Dakar Argentina-Chile 2009
Camiones - Etapa 14 -
Buenos Aires
1º 506 KABIROV-BELYAEV-MOKEEV 49h34m46s
2º 501 CHAGIN-SAVOSTIN-NIKOLAEV a 3:39
3º 505 DE ROOY-COLSOUL-V MELIS a 59:56
49º 542
BUFI V.-BLANCO-ARRIGO
(MB) a 212:26:05
|
El
trofeo Henri Magne para Eric Augé Medina
Eric Augé Medina (foto)
disputa su primer Dakar. Al final de la 13ª etapa, su condición
de copiloto del vehículo 392 no le auguraba una primera plana
en los periódicos deportivos.
Sin embargo, asumió un desafío extraordinario al inscribirse
en el rally con Isidre Esteve, antiguo piloto de motos que ha pasado
a la categoría coches, tras sufrir un accidente que le ha paralizado
las piernas.
El antiguo mecánico del equipo KTM se apuntó al proyecto
y, como se puede imaginar, ha tenido que realizar esfuerzos fuera
de lo común en los tramos difíciles.
"La primera semana ha sido una auténtica pesadilla, llegamos
varias noches seguidas a las 4 de la mañana por el tiempo que
pasamos en el fech fech y en la arena", cuenta
Eric Augé.
"Muchas lágrimas, ¡pero no han faltado las sonrisas!"
Por su espíritu, se ha visto recompensado con el trofeo Henri
Magne, antiguo copiloto de Nani Roma que falleció durante la
carrera hace dos años.
Como guiño a la historia, se invitó al piloto catalán,
co-creador del galardón, a hacer entrega del mismo, después
de pasar su mejor jornada en esta edición. “Estoy
plenamente convencido de que Henri Magne nos está observando
desde alguna parte y que le gustaría estar con nosotros esta
noche”.
Roma, emocionado, recordaba igualmente: “De
hecho, hace varios años, Henri había imaginado que el
Dakar se podía trasladar a Sudamérica”. |
Rally
Dakar Argentina-Chile
13ª etapa - La Rioja-Córdoba
Motos:
Cyril Despres gana etapas y Marc Coma controla la diferencia
Quads: Patronelli piensa en llegar
y sigue 2º
Modificaron el recorrido por la lluvias
|
 |
|
Los
argentinos
|
Rally
Dakar Argentina-Chile 2009
12ª etapa - Faimalá-La Rioja
Coches:
Golpe de escena, abandonó Carlos Sainz, De Villiers
es el líder
Quads:
Ya no sorprende, Marcos Patronelli ganador de otra etapa
Motos:
Cyril Despres lgró la victoria en la etapa y se ubica
2º de Marc Coma
Comenzó uno de los últimos
tramos especiales, en este caso, es al estilo Maratón
|
 |
|
Los
argentinos
|
Rally
Dakar Argentina-Chile 2009
11ª etapa - Copiapó-Faimalá
Se anula el especial y se va en enlace
hasta Argentina
|
 |
|
Los
argentinos
|
Rally
Dakar Argentina-Chile 2009
10 ª etapa - Copiapó-Copiapó
Coches:
Carlos Sainz vuelve a vencer aunque Robby Gordon le presentó
dura lucha
Abandonó "Orly" Terranova
cuando era puntero.
Motos: Jordi Viladoms se quedó
con el especial y Coma fue 7º
El motorista español Cristobal
Guerrero se encuentra en estado de coma.
Quads: Marcos
Patronelli sigue demostrando sus dotes, ganado otra etapa
Retraso en la partida por la niebla. Otra modificación
del recorrido y van....
|
 |
|
Los
argentinos
|
Rally
Dakar Argentina-Chile
9ª etapa - La Serena-Copiapó
Coches: Tres
Volkswagen cómodos en la punta. Miller lideró
pero ganó Sainz.
A "Orly" Terranova cambió
su suerte, pudo terminar cuarto
Motos: Verhoeven
dió la sorpresa mientras Coma sigue al frente
Quads:
Marcos Patronelli se recupera al final y lidera en el Km 334
|
 |
|
Los
argentinos
|
Rally
Dakar Argentina-Chile
8ª etapa - Valparaíso-La Serena
Coches: Carlos
Sainz amplió a 10 minutos la ventaja.
"Orly" Terranova muy atrasado,
pero se mantiene entre los diez en la general
El argentino Jorge Murano es el único
en solitario que quedó en carrera
Motos: Cyril
Despres otra victoria en un etapa. Coma sigue en la punta
Quads:
Marcos Patronelli fue segundo en la etapa y también
en la general
|
 |
|
Los
argentinos
|
Rally
Dakar Argentina-Chile 2009
7ª etapa - Mendoza-Valparaíso
Coches: Carlos
Sainz se queda con la especial y la punta de la carrera
Motos: Ganó
"Chaleco" López su 1º especial antes
de llegar a su tierra.
Marc Coma es segundo y sigue en la punta
de la general
Quads:
Marcos Patronelli ganó su primer especial en el debut
|
 |
|
Los
argentinos
|
Rally
Dakar Argentina-Chile 2009
6ª etapa - San Rafael-Mendoza
Coches: Descalificado
Al Attiyah , el nuevo líder es De Villiers
Motos: Ganó Despres su
1º especial. Coma volvió a la punta
La
largada se pospuso dos horas y hubo un cambio de recorrido
|
 |
|
|
Rally
Dakar Argentina-Chile
5ª etapa - Neuquén
- San Rafael
Coches: Al
Attiyah es el nuevo líder en la General. De Villiers
ganó la etapa
Terranova rompió el radiador
y se retrasó, ahora es 11º en la suma de tiempos
Motos:
Jonah Street ganó el parcial y le descontó a
Coma
Hallan
muerto al motociclista Pascal Terry, desaparecido el domingo
Quads:
Marcos Patronelli de a poco a vanza siendo 5º
|
 |
|
|
Rally
Dakar Argentina-Chile
4ª etapa - Ing Jacobacci
- Neuquén
No
hubo cambios en la punta y sigue el domio español
Lideran Carlos Sainz con el VW en coches y Marc Coma en motos
Los Argentinos: Patronelli
es 6º en Quads y Terranova se mantiene 7º en coches
Pozzo y Murano continuan, al igual que los navegantes Jaton,
García y Santamaria
Cid de la Paz se venía destacando pero se cayó
y fracturó
|
 |
|
|
Rally
Dakar Argentina-Chile
3ª etapa - Puerto Madryn
- Ing. Jacobacci
Coches:
Carlos Sainz mantiene la punta
y Al
Attiyah contraataca
Orlando Terranova 7º en la etapa
y en la general
Jorge Murano sigue y es segundo en "solitario"
Motos: Marc Coma con un liderazgo
cómodo
El último ganador en motos, Cyrill
Despres en picada
Seis argentinos siguen en carrera con la idea de dar la vuelta
|
 |
|
|
Rally
Dakar Argentina-Chile
2ª etapa - Santa Rosa -
Puerto Madryn
Coches:
Sainz ha asestado un golpe doble: ganó y se puso a
la cabeza en la general.
"Orly" Terranova perdió
un puesto y es octavo
Motos: Marc
Coma (KTM) no afloja. Despres segundo en el parcial
LLegaron todos de los argentinos
Quads: Declerck
domina y Marcos Patronelli ya es 8º
|
 |
|
|
Rally
Dakar Argentina-Chile
1ª etapa - Buenos Aires
- Santa Rosa
Al Attiyah en autos, Coma en motos,
Declerck en quads y Van Vilet en camiones
son los líderes luego de una etapa polvorienta
|
 |
|
|
Rally
Dakar Argentina-Chile
Noticias Previas
|
 |
|
Como se preparan los pilotos argentinos en Motos y en Quads.
Veronesi no largará
|
01-Ene-2009
(Prensa Dakar).-
Marcos Patronelli (Quads:
Can Am Nº 273):“No tengo miedo de nada”
“¿Es
el raid más duro del mundo no?”
El joven Marcos Patronelli, empresario en Las Flores, a 180 kilómetros
al sur de Buenos Aires, no se asusta mucho con la idea de vivir su
primer Dakar.
La aventura no es tan complicada y a veces incluso es simple como
un llamado: “Can Am me propuso correr
este Dakar, entonces acepté. Sé lo que es, pero no tengo
miedo de nada. Tengo la impresión que se trata antes que nada
de una cuestión mental”. Los Patronelli tienen
agallas y el deporte mecánico está en su casa, "Estoy
listo para hacer una gran carrera".
Marcos comenzó a correr a los 14 años y al año
siguiente realizó sus primeras competencias. Gabriel, terminó
7º en el último campeonato nacional de enduro. Pero Alejandro,
el mayor y el que más aptitudes tiene, no pudo inscribirse
en esta edición nº 31 del Dakar. “Es
una lástima”, dice simplemente Marcos, que hubiese
querido aprovechar la experiencia de su hermano.
Esto no impedirá que los Patronelli lo sigan a él, el
único argentino que participa en cuadriciclo. "Toda
mi familia va a seguir todo el recorrido y nos vamos a encontrar en
todas las etapas. Estarán mis tres hermanos y mi hermana María
Clara, mis padres, mi abuela…,
un verdadero equipo para el cual compramos dos motorhomes". Marcos
no dice mucho, pero todo esto le gusta. Reconfortado por la estructura
Can Am que coordina a su lado otros tres competidores, Marcos, silencioso
y determinado, está manifiestamente listo para hacer un gran
Dakar.
Andrés
Junco (KTM 690 Rally Nº 101): “¡Sigo
teniendo el libro de la edición 1980!”
¡A los 41 años va, al fin, correr en el Dakar
! Hace 35 ans que Andrés corre en moto, entre los cuales 25
años de competencia, pero los sueños a veces tardan
en realizarse. “Desde que ando en moto
que me hablan del Dakar y sigo teniendo el libro de la edición
1980…”. En el 2000, Andrés estaba al fin
a punto de vivir la gran aventura, pero la situación económica
argentina lo había privado de la prueba reina. Ahora piensa
en todos estos esfuerzos con filosofía:
“Para nosotros, aquí, correr un Dakar en Africa, era
como correr cinco para un europeo…”.
Esta vez, mantiene su participación y su entusiasmo es total.
“Voy a poder pilotear la Ferrari de las
motos. La misma que Marc Coma. ¡Correr el Dakar, es el objetivo
de todo corredor de motos!”.
Evidentemente, Andrés quiere terminar y si fuese posible, ser
el primer argentino en hacerlo. Pero el piloto de Mar del Plata sabe
que su experiencia y el conocimiento del terreno podrían propulsarlo
al Top 30. Sin embargo, este Dakar tiene un sabor diferente. Para
él, también representa una cita personal. No tan deportista,
pero más afectivo. “Para mí,
el hecho que el Dakar se realice aquí, es especial. Mi abuelo,
Aurelio, llegó solo a Argentina en 1920, a los 12 años,
y comenzó su vida surcando los caminos de la Meseta de Somoncura
para ir con su camión al encuentro de los indígenas
y comprarles animales o venderles material y alimentos. Yo debo tener
su espíritu aventurero en los genes… ”.
Es verdad, Andrés, tiene una cita con la gran y pequeña
historia.
Rubén
Marcelo Miti (Yamaha WRF 450 Nº 103): "Intentaré
ganar una etapa"
Rubén conoce bien las grandes superficies. Retomó
la explotación agrícola familiar, y en Argentina, esto
alcanza a menudo proporciones inhabituales: en este caso, 5000 cabezas
de ganado y 200000 pollos. La propiedad se llama "Estancia El
Visnal", se encuentra a 200 kilómetros de Córdoba,
y particularmente, a treinta kilómetros de la primera ciudad.
Nada simple para la vida social. Mucho más interesante cuando
uno es fanático de la moto y quiere pulir su perfil de luchador
sobre dos ruedas. Rubén Marcello tuvo que esperar para esto,
llegar a una mayoría de edad muy confirmada. Recién
a los 27 años pudo comenzar su verdadero inicio como corredor
de motos. Las responsabilidades y la presión familiar retardaron
por largo tiempo su vocación. Pero en unos diez años
de actividad multiplicó las competencias y los resultados,
tanto en Argentina como en España. Rubén se lanza a
este segundo Dakar teniendo como aliado la vivencia de una primera
experiencia que duró 5 etapas en el 2007: “Ahora
conozco el tiempo del bivouac, el ritmo de un día de Dakar.
Sé cuando hay que dormir. También sé que todo
es mental y que en especial hay que evitar reaccionar porque te pasan”.
Esto será sin dudas un elemento determinante para alcanzar
su objetivo: Terminar primero entre los argentinos. Y quizás
más, ya que Rubén almacenó confianza con incursiones
en un raid que se realizará prácticamente en su región,
Córdoba. “Quiero intentar ganar
una etapa. Conozco mi región. Todo será más fácil
para mi”.
Eduardo
Alan (KTM 530 EXC Nº 137)
"Quiero terminar primero entre los argentinos"
Aún ningún argentino logró terminar
el Dakar en moto. Alan sueña con ser el que inaugure este historial.
"No tengo ambiciones en cuanto a la clasificación
general, pero en todo caso querría terminar primero entre los
argentinos". Lanza así un desafío a los
otros seis corredores de moto motivados por la aventura y el reconocimiento
de la nación celeste y blanca. Pero la ambición de Alan
Eduardo no es sólo personal. Con sus amigos, entre los cuales
está Laurent Lazard, montó ‘Pampa Racing’,
una estructura que debería permitir popularizar la carrera
en Argentina y hacer nacer vocaciones. La suya no comenzó a
muy temprana edad. Eduardo pasó primeramente por el rugby en
el " Deportiva Francesa", practicó atletismo y también
fue socorrista. Pero la moto fue poco a poco ganando su lugar sobre
lo demás.
A
los 25 años, cruzó la Patagonia: Su primera gran aventura.
A los 27 años, con un amigo, hizo sus pruebas en Europa, en
donde compró una moto para recorrer algunos miles de kilómetros
hasta Marruecos, donde descubrió la arena, el bivouac y el
uso de la brújula. Por último en 1998, se inclinó
seriamente por el Dakar, sin ir más lejos que el llenado de
la carpeta de inscripción. Pero la mecánica estaba en
ruta: Eduardo se encontró con Laurent Lazard, David Casteu
y otros, escuchó sus relatos y decidió actuar: "Corro
cada vez más en moto". Para su primera participación,
Eduardo puso todos los argumentos de su lado y preparó minuciosamente
sus cosas, tranquilo con un buen lugar (25º) obtenido en el último
rally de Túnez.
El piloto argentino Eduardo
Alan, del Pampa Racing se encuentra a la espera del
inicio del Rally Dakar Argentina-Chile, quien comentó
al respecto: "Y ya estamos más cerca
que nunca. Ya se vive la previa. Ayer se hizo la revisación
técnica y el predio de "La Rural" se volvión
un campamento Dakar", para luego agregar:
"Fue un día muy lindo y el cansancio es grande. Estamos
terminando de armar las cajas metálicas que llevan los equipos
de apoyo, preparando los bolsos para luego realizar un brindis y a
la cama a dormir."
Ésta ha sido la constante para muchos pilotos en el día
de ayer y hoy continuarán con los retoques finales.
En la foto Eduardo Alan (izquierda) aparece junto a Laurent Lazard
(derecha) con quien forma equipo y corren con KTM. (ver
más información sobre Alan)
Cristian
Romero (KTM 690 Nº 179): "Me siento
confiado"
En 1998 llevaba el dorsal Nº 118. Cristian Romero era entonces
el primer argentino en aventurarse en moto en los caminos africanos.
La tentativa se terminó en Mauritania, en las inmediaciones
de Atar, tras nueve etapas. Este nativo de Buenos Aires ya no tuvo
más tiempo de medirse en el Dakar. Debemos decir que la competencia
no es santo de su devoción: "Ya
no corro más competencias. Por el contrario, en Argentina o
en Chile, salgo a menudo con un grupo de amigos que corren en moto.
Durante cuatro o cinco días, descubrimos las regiones por donde
va a pasar el rally". Después de haber sido un
buen segunda línea en el C.A.S.I., uno de los clubes de rugby
de San Isidro en donde debutó su amigo Agustín Pichot,
Cristian Romero (foto) se inclinó
por el deporte mecánico de moto y pulió su accionar:
"El físico me demanda estar en forma
y sobre una moto no tengo puntos fuertes. En cambio soy todo terreno".
También recibió consejos de otros corredores de moto
que son referencia, como Cris Hayden, Franco Picco, y las 11 participaciones
en el Dakar, o Kenny Roberts, que frecuentó en la escuela de
pilotaje en Barcelona.
Usuario habitual de una KTM 990 para sus raids entre amigos, es sobre
una 690 que correrá el rally con la firme esperanza de terminar:
"Me siento en confianza con la idea de
correr en los terrenos de aquí. Sé que el Dakar no tiene
nada que ver con los rallys en donde participé pero sé
que puedo llegar hasta el final".
Andrés
Memi (BMW J 450 X Nº 196): “El
Dakar es un símbolo”
El deporte mecánico es una tradición en la
familia Memi. Padres y abuelos fueron concesionarios Renault u Honda
en Buenos Aires. Andrés, hijo menor de cuatro hermanos, es
sin embargo el único que llevó la pasión hasta
entrar en la competición, vivir del deporte mecánico
y de lo que rodea a este deporte. A los 14 años, participaba
de su primera carrera en motocross sin tener la aprobación
paterna. Nº 10 ese día, acababa de firmar un contrato
con el deporte mecánico argentino. “Hice
de todo, confiesa: enduro, supercross, rally raid. Pasé de
una marca a otra, e incluso en los últimos años, tuve
la revelación del manejo automovilístico”.
Superdotado y apasionado, Andrés también pasó
un tiempo en los Estados Unidos, donde fue mecánico de Larry
Brooks, piloto oficial Kawasaki. Era a principios de los 90. Hace
cinco años, fundó su escuela de manejo, especializada
en BMW, e incluso abrió un enduro park a 10 minutos del centro
de Buenos Aires, es decir muy cerca de la partida de la edición
nº 31. Una señal. “Como deportista,
siempre quise correr esta carrera. Es un símbolo que atrae
pasiones, y ganas de desafiarse. Además, conozco realmente
bien las zonas del recorrido ya que a menudo las cruzo con las expediciones
off-road que organizo”. Un contexto interesante que no
perturba a Andrés: “El objetivo
es llegar. Es mi primera participación y voy a usar una moto
con una buena prestación en enduro, pero que será única
en el escenario de este Dakar”.
Fernando
Cid de la Paz (Beta RR 525 Nº 208): "Es
EL rally"
"Corrí
varios rallys. Pero este, es EL rally". Fernando
es un deportista realizado y un apasionado cuya debilidad es la moto.
Comenzó en 1987 con el moto cross, participó luego de
todos los rallys que existen en su país y en el Transpatagónico
y en el "Por las Pampas" alcanzó importantes lugares.
Pero Fernando también practicó mucho triatlón
y maratones en donde obtuvo un record personal de 3h20’.
Respecto a la preparación física de su primer Dakar,
no tiene entonces ninguna preocupación: "Físicamente,
siempre tuve una buena base y a nivel aeróbico estoy muy bien",
nos precisa. Debemos decir que Fernando llegará alto. Sólo
lamenta no haber practicado más navegación. Pero con
tres salidas, de 5-6 días, durante los últimos dos meses
antes del Dakar, en compañía de sus amigos Laurent Lazard
y Alan Eduardo, Fernando se procuró todo lo necesario para
poder participar. Bajo la mirada de sus tres hijos (17, 15 y 12 años)
disputa un primer rally dentro del rango de edad que se había
fijado: "Quería correr el Dakar
antes de mis 45 años. Tengo una chance inesperada que quise
aprovechar a fondo ya que conozco todos los terrenos. Quizás
menos el desierto de Atacama". En una 525 Beta Racing
y con una asistencia para las pequeñas curaciones en donde
está su hermano, Fernando Cid de la Paz, espera terminar, e
incluso hacer un poco más.
Gabriel
Juan Bottazini (KTM Nº 226) : “Sé
que será muy difícil”
La competencia no es su motivación principal, aunque
Gabriel Juan, especialista y árbitro de remo durante su tiempo
libre, sabe de la importancia de una victoria. Para él, el
descubrimiento es más importante. Este año, quería
medirse en el rally Por las Pampas, pero fue el Dakar que se presentó
ante él. Gabriel Juan no dudó: “Mejor
ir directamente a lo que es importante”, resume. Para
esto, movilizó a su familia donde la tradición de la
carrera de motos había sido iniciada por su padre. “Uno
de mis hermanos también corre. En realidad, nos arreglamos,
ya que somos tres hermanos que trabajamos juntos, para que yo pueda
encontrar el tiempo necesario para la carrera y en especial para su
preparación”. Portador de la pasión familiar,
Gabriel Juan hizo presión para estar listo físicamente
“ya que sé que será muy
difícil. 9000 kilómetros: Aquí, nadie tiene experiencia
en una distancia así”. Punto culminante de su
pre-Dakar, el rally Transpatagónico que corrió para
familiarizarse con un road book. Para el resto, Gabriel Juan confía
en sus capacidades de adaptación largamente aprobadas a lo
largo de los raids solitarios o entre amigos motociclistas. “Lo
más difícil que hice es llegar a Manaos al cabo de un
mes de moto para ver la fábrica Honda y hacer luego un paseo
en la selva amazónica”. Gabriel Juan parte para
cerrar la vuelta y realizar, con el Dakar, uno de sus dos sueños.
El segundo, que es hablar inglés, deberá esperar un
poco. |
|
Rally
Raid Lisboa Dakar 2008
Se
suspendió la carrera por la inseguridad en Mauritania
Eduardo
Alan y su visión sobre lo sucedido.
¿La Argentina sería la nueva sede?
|
 |
|
Eduardo
Alan y sus sensaciones por la suspensión
|
04-Ene-2008
(Prensa E.A.).-
Por motivos de seguridad los organizadores del Rally Lisboa-Dakar
2008 decidieron suspender la competencia cuando restaban horas para
el inicio de la misma.
El asesinato de cuatro franceses en la pasada Nochebuena, sumado al
pedido del goberino francés que no garantizaba el paso de la
carrera por territorio africano, más el gran temor por un atentado
terrorista motivó esta decisión que paraliza la edición
número treinta de la carrera más peligrosa y dificil
del mundo.
En este contexto el motocilista argentino Eduardo Alan ve frustrada
su participación cuando ya estaba verificada su moto KTM que
iba a llevar el número 114.
"Tengo varias sensaciones dificiles de
contar. Por un lado una frustración tremenda, una desazón
como jamás tuve porque a poco de largar nos enteramos de la
noticia.
Nos convocaron a todos los participantes a un anuncio y allí
nos explciaron que por temas de seguridad la carrera se supendía.
Cuando los organizadores terminaron de hablar todos los aplaudieron,
mostrando acuerdo por la decisión.
No tengo dudas que desde el punto de vista de la seguridad la medida
es acertada porque un atentado terrorista puede provocar un caos.
Igualmente el objetivo de los terroristas ha sido logrado y el hecho
que el Dakar se suspenda es un claro ejemplo.
Por
mi parte, en lo personal, estoy en el aire porque me había
hecho muchas ilusiones con mi participación, que ahora será
imposible.
Tengo una frustración grande pero también sé
que no depende de mi este factor de seguridad.
Quiero agradecer a todos aquellos que estuvieron en este proyecto;
desde mis amigos, pasando por las empresas que participaron económicamente,
como a la gente que se comunicó y me alentó permantemente,
y al periodismo que también me ayudó mucho dfundiendo
todo lo que hice para llegar acá.
No sé que pasará en el futuro con el Dakar. Cada vez
es más dificl correr por Mauritania, asi que mi sensación
es que no creo que se repita la carrera.
Desde acá les mando un abrazo a todos y ojalá podamos
estar en las próximas ediciones."
El
temor a un atentado terrorista decidió a los organizadores
a suspender el Rally Lisboa-Dakar
|
A.S.O.
cancela la edición del 2008 del rally Dakar
04-Ene-2008 (Prensa
Dakar).-
El comunicado oficial de los organizadores dice textualmente:
"Después de diferentes
intercambios con el gobierno francés -especialmente el Ministerio
de Relaciones Exteriores- y considerando esas firmes recomendaciones,
los organizadores del Dakar, han tomado la decisión de anular
la edición del 2008 del rally, programada del 5 al 20 de enero
próximos, entre Lisboa y la capital senegalesa. Teniendo
en cuenta las actuales tensiones políticas internacionales;
el asesinato de cuatro turistas franceses ocurrido el 24 de diciembre
pasado, acto relacionado con un brazo de Al Qaeda, en el Magreb Islámico,
y, sobre todo, las amenazas proferidas contra la carrera por grupos
terroristas, A.S.O. no puede pensar en otra decisión razonable
que no sea la anulación de la prueba deportiva.
La responsabilidad primordial de A.S.O. es la de garantizar la seguridad
de todos : la de las poblaciones de los países recorridos,
la de los participantes amateurs y profesionales, tanto franceses
como extranjeros, la del personal de asistencia técnica, la
de los periodistas, la de los asociados y la de los colaboradores
del rally. A.S.O. reafirma así que la seguridad no es, no ha
sido y nunca será un tema de debate al interior del rally Dakar.
A.S.O. condena la amenaza terrorista que ha afectado un año
de trabajo, de compromiso y de pasión de todos los participantes
y de los diferentes actores del más grande rally del mundo.
Conscientes de la inmensa frustración, especialmente sentida
en Portugal, Marruecos, Mauritania y en Senegal, al igual que para
todos los fieles socios, y más allá de la decepción
general y de las duras consecuencias económicas, en términos
de ganancias directas e indirectas, para los países implicados
en la carrera, A.S.O. continuará defendiendo los valores que
guían los grandes eventos deportivos, y seguirá luchando
por el desarrollo sostenible, a través de las acciones del
Dakar, realizadas desde hace cinco años en Africa Subsahariana
con SOS Sahel Internacional.
El Dakar es un símbolo, y nada puede destruir los símbolos.
La anulación del 2008 no pone en duda el futuro del Dakar.
Proponer para el 2009 una nueva aventura a todos los pasionados del
rallye-raid es un desafío que A.S.O. sabrá superar en
los meses que vienen, fiel a su compromiso y su pasión por
el deporte".
|
Rally
Lisboa Dakar 2007
|
Rally
Lisboa Dakar 2007 -15ª Etapa - Final:
Los franceses se quedaron con el Dakar 2007
Stéphane Peterhansel, con Mitsubishi, ganó su 3º
Dakar en autos y el 9º en su vida,
mientras que Cyril Despres con KTM ganó su 2º Rally
Dakar
Se adjudicaron la etapa, Giniel de Villiers
(VW Touareg) y el letón
Janis Vinters (KTM)
Un argentino pudo dar la vuelta: Ariel Jaton
|
 |
21-Ene-2007.-
132 motos, 109 coches y 59 camiones habían
finalizado esta 15ª y última especial y se
encontraban de camino al parque cerrado de Dakar, término de
esta 29ª edición.
La moto KTM Nº 27 de Willy JOBARD(FRA), no ha tomado la salida
esta mañana, mientras que el Nº 525 de Gerhard Wlacher
y Stefan Niemz (UNIMOG) , es el único vehículo que no
ha finalizado el tramo cronometrado.
En la clasificación general, el francés
Stéphane Peterhansel (Mitsubishi) Peterhansel agrandó
su leyenda en África porque se llevó su 9º Dakar
en total de su vida: tres en coches
(2004, 2005 y 2007) y seis en motos (1991, 1992, 1993, 1995,
1997 y 1998).
El francés culminó con 726 de ventaja
sobre su compañero de equipo Luc Alphand y 1h3357 sobre
el buggy del también francés Jean-Louis Schlesser (Buggy
Schlesser). Hoy hizo un trabajo conservador ya que terminó
50º en el parcial.
El
argentino Ariel Jaton, de 33 años, pudo dar toda la vuelta
como copiloto de la Nissan Patrol GR Nº 451 piloteada por el
español José Luis León.
Concluyeron en el puesto 82º, a más de 38 horas del ganador
Peterhansel.
Corrieron en la categoría "Vehículos todo terreno
modificados, 4x4 gasolina" donde finalizaron 39º.
El argentino participó, el año pasado en el Rally por
las Pampas, como copiloto de su hermano Pablo, terminando en un meritorio
8º puesto.
Ésta
fue su evoluvión en el Rally Lisboa Dakar 2007:
................1....
2 ... 3 ....
4 .... 5 ....
6 ...7 .. 8
.. 9 ....10
. 11 .. 12 .
13 . 14 . 15
Etapa .. 157 112 120 110 113 116 66 90
. 66 . 81
. -- ... 91
. 90 . 66
. 99
General 157 144 139 120 117 108 99 88 . 85
. 84 . 84
. 82 . 83
. 82 . 82
Los
latinoamericanos. De Azevedo terminó 4º
en la etapa.
El brasileño Jean de Azavedo (foto) se
consagró como el mejor latinoamericano al concluir en el puesto
25. Fue una lástima cuando tuvo problemas con su moto que lo
retrasaron muchísimo, ya que en la últimas etapas fue
uno de los protagonistas en los parciales.
El uruguayo Laurent Lazard
con su KTM finalizó en el 36º lugar (69 parcial) y en
su clase, "Producción, más de 451 cm³"
concluyó octavo.
El brasileño Ambrosio (KTM) con su 50º posición
final pudo festejar que dió la vuelta (79º
parcial) , mientras que el guatemalteco Arredondo, dentro de los 100,
arribó 79º (95º parcial) cuando terminaron la competencia
132 motos. El mexicano Irvine,
81º en el parcial y 58 en la general. |
|
|
|