 |
Rally
Dakar Argentina Bolivia Chile 2014
|
|
|
Dakar
2014 - 4ª Etapa: San Juan - Chilecito
Dominan
los españoles en Motos y en Autos, ganan etapas y lideran
en la general
En dos ruedas, Pedrero García
se llevó la etapa y Barreda sigue al frente
En cuatro ruedas, el "Matador" Sainz es el nuevo
puntero luego de vencer |
08-Ene-2014
(Prensa Prensa Dakar y Sportmotor-Fotos: DPPI, Pilotos y Equipos).-
Despres naufraga; Sainz asesta doble. La 4ª etapa del
Dakar 2014 ha coronado por primera vez a Juan Pedrero García,
que firma así su primera especial, mientras que Cyril Despres
se ha hundido en la general tras perder más de 40 minutos.
En coches, Carlos Sainz ha dinamitado la carrera al atacar de principio
a fin de la etapa, adjudicándose la especial del día
y, de paso, apeando a Roma de lo alto de la general. La cuarta etapa
del Dakar 2014, que unió las ciudades de San Juan y Chilecito,
fue calificada por la mayoría los participantes como la más
dura de las disputadas hasta el momento. También fue una clara
etapa colador, ya que un gran número de competidores de la
categoría Autos no logró llegar al bivouac riojano
Motos:
Los españoles dominaron en la etapa y en la general,
Juan Pedrero García en al etapa y Joan Barreda al tope en el
acumulado. Hasta ahora Francisco López había
dejado que fuera Joan Barreda Bort quien diera el espectáculo.
Sin embargo, en la cuarta especial de hoy, correspondiente a la segunda
parte de la etapa maratón de la categoría de motos,
“Chaleco” ha decidido salir de su madriguera. El chileno,
inmerso en un ataque sin tregua, puntuaba en primera posición
en todos los CP. El esfuerzo no le ha bastado, no obstante, para firmar
su 12ª victoria de especial, pero la operación le ha resultado
pese a todo muy fructífera desde el punto de vista cronométrico.
Mientras tanto, el español Joan Barreda Bort dejaba escapar
preciados minutos como consecuencia de un error de navegación,
un retraso que sin embargo ha podido compensar al forzar su máquina
en el tramo final de la etapa. Lo suficiente como para conservar las
riendas de la general, con una renta de 3m10s sobre Marc Coma, que
ha dado hoy toda una lección de pilotaje.
Ligeramente por detrás de ellos en la pista, Juan Pedrero García,
que se encuentra liberado de su papel de mochilero de Marc Coma (foto)
en KTM, ha demostrado ser el más rápido del día,
llevando su Sherco hasta la línea de meta con 29” de
ventaja sobre López. El piloto catalán, bastante rezagado
en la general, se adjudica en Chilecito su primera etapa en el Dakar.
La 4ª jornada del Dakar 2014 ha apeado de los primeros puestos
a algunos de los principales aspirantes al título, empezando
por el vigente campeón. Cyril Despres ha rodado a un ritmo
fantástico durante buena parte del día pero ha naufragado
a falta de poco más de diez kilómetros de la meta, dejando
vía libre a sus compañeros de pista y rivales en el
camino hacia la victoria. El pentacampeón acumula ahora un
retraso de 41’ respecto de Barreda en la general. Despres, que
tiene capacidades más que de sobra para renacer de sus cenizas,
no está dispuesto a abdicar, pero es consciente de que se enfrenta
a un desafío mayúsculo. Es una situación difícil,
qué duda cabe, pero no tanto como la de Sam Sunderland, vencedor
de la segunda etapa, que se ha visto abocado al abandono tras romper
el motor de su Honda.
Declaraciones
Francisco
"Chaleco" López Contardo (2º en la
etapa y 3º en la general-foto):
"Los neumáticos han aguantado bien.
La verdad es que me han ido bien las cosas en esta etapa maratón.
Pero ha sido muy duro. Ayer fue una jornada técnica y complicada.
Hoy nos hemos encontrado un río tras otro. Llegado este punto,
necesito dunas y desierto".
Marc Coma (3º en etapa y 2º en la general):
"Ha sido una jornada muy dura. Ayer ya
fue difícil, pero la de hoy ha sido aún peor. Con la
lluvia caída los últimos días era muy difícil
ver el trazado de las pistas. Mejor dicho, no es que fuera difícil
la etapa, es más bien que era fácil cometer errores.
Al final hemos conseguido dar con el camino correcto y he podido forzar
un poco la máquina. Es un rally muy largo y sabía que
la primera semana sería dura. Hay que ser constante y tomarse
las etapas una a una. ¿Cyril? Nunca hay que descartarlo. Ha
ganado la carrera 5 veces. Sabe muy bien lo que es. Y en el Dakar
ya sabemos que todo es posible".
Joan
Barreda Bort (6º en la etapa y 1º en la general):
"Las cosas se presentaban bien, pero hacia el final de la etapa
resulta que había apuntado algo mal del libro de ruta. Faltarían
70-80 kilómetros para el final de la especial cuando me equivocaba
de camino. Voy a mirarlo bien porque ayer juro que leí del
derecho y del revés el roadbook e indicaba esa dirección.
Si me he equivocado es porque el libro de ruta da esa indicación.
Estoy seguro de haberlo leído bien. Hemos perdido mucho tiempo:
20-25 minutos. No sé muy bien qué decir. Al final del
recorrido nos hemos encontrado con muchas piedras, ha sido difícil.
Además, estaba nervioso. Pero hay que ver las cosas en positivo.
He conseguido salvar el tipo. Ahora toca seguir adelante. Mañana
será otro día y voy a estar bien físicamente,
y también mi moto. Así que saldrá todo bien”.
Cyril
Despres (16º en la etapa y 6º en la general): "Ayer
fue una gozada, de hecho fue una de las especiales más bonitas
de mi carrera. Nuestra estrategia esta mañana era colocarnos
a rueda de Michael Metge, que estaba en mejor forma. Las cosas se
han desarrollado sin problemas hasta el km 170. Después he
cometido bastantes errores de navegación, pequeños eso
sí, aunque he conseguido, conjuntamente con Marc, minimizar
el daño. Los últimos 150 kilómetros han sido
una pelea entre él y yo. Sin embargo, a 9 km de la meta, se
me ha roto el soporte del Iritrack y se han visto afectados varios
cables eléctricos. Se me ha parado la moto así que me
tenido que poner a repararla. Después de bastante trabajo mecánico
he dado con el problema: un cortocircuito. ¿Que si estoy desanimado?
Pues no, no lo estoy. Es la cuarta etapa de un total de 13. El día
que tire la toalla será el día que deje de competir.
Ha sido un enorme contratiempo, es cierto. Pero me encanta esta carrera
y sé que aún no ha terminado para mí. Hoy podría
haber abandonado pero sigo aquí. La moto funciona y yo estoy
en plena forma".
Dakar
2014 - Motos
- 4ª Etapa |
Clasificación
Etapa
1º 23 PEDRERO GARCÍA 5h29m13s
2º 5 LÓPEZ CONTARDO a 29s
3º 2 COMA (ESP) a 3m10s
4º 38 ISRAEL ESQUERRE a 6m30s
5º 6 PAIN a 7m01s
6º 3 BARREDA BORT a 13m56s
7º 10 GONÇALVES a 18m38s
8º 16 JAKES a 19m30s
9º 22 DUCLOS a 23m13s
10º 26 GOUET a 24m38s
28º 46 RODRÍGUEZ
a 1h23m52s
41º 73 DEMELCHORI
a 1h44m26s
57º 79 ONTIVEROS
a 1h54m16s
61º 14 PIZZOLITO
a 1h58m07s
73º 135 GUIRAL
a 2h06m2s |
Clasificación
General
1º 3 BARREDA BORT (ESP) (Honda) 15h39m53s
2º 2 COMA (ESP) (KTM) a 3m10s
3º 5 LÓPEZ CONTARDO (CHL) (KTM) a 5m12s
4º 22 DUCLOS (FRA) (Sherco) a 25m55s
5º 6 PAIN (FRA) (Yamaha) a 29m38s
6º 1 DESPRES (FRA) (Yamaha) a 41m17s
7º 9 CASTEU (FRA) (KTM) a 42m17s
8º 38 ISRAEL ESQUERRE (CHL) (Speedbrain) a 46m33s
9º 4 VILADOMS (ESP) (KTM) a 49m14
10º 15 PRZYGONSKI (POL) (KTM) a 54m52s
32º 14 PIZZOLITO
(ARG) (Honda) a 4h14m02s
33º 73 DEMELCHORI
(ARG) (Kawasaki) a 4h16m32s
42º 46 RODRÍGUEZ
(ARG) (Honda) a 4h35m54s
50º 79 ONTIVEROS
(ARG) (Yamaha) a 5h06m17s
64º 55 PASCUAL
(ARG) (Kawasaki) a 6h14m36s |
22:10
horas, cuando arribaron 74 de los 146 motos que largaron |
Coches:
El "Matador" recupera el mando
Eran las 7:20 (hora local) cuando Joan "Nani Roma abría
en San Juan la carrera de coches estrenando su condición de
líder. Tras una jornada compuesta de dos sectores cronometrados
de 217 y 284 km respectivamente, divididos por un tramo neutralizado
de 157 km, el piloto del Mini 304, Joan Roma, llegaba a Chilecito
como perseguidor del español en la general. La jerarquía
de coches ha dado de nuevo un vuelco, echando por traste el supuesto
orden establecido. Ha sido precisamente a golpe de acelerones de su
buggy SMG como Carlos Sainz ha reventado el orden impuesto la víspera,
marcada para él por múltiples pinchazos. Tras protagonizar
un ataque sin tregua de principio a fin, el español firma su
26ª victoria en el Dakar.
Nadie ha sido capaz de seguirle el ritmo puesto que el primer perseguidor
en cruzar la meta ha sido el sorprendente Stéphane Peterhansel,
que de pinchar sabe mucho pero sigue dispuesto a dar guerra, mientras
que Nasser Al-Attiyah, otro que destaca por su afán de asumir
riesgos, ha terminado tercero a 13m19s. Gran chasco pues el que se
lleva Nani Roma, que ha finalizado hoy cuarto a 14’08 de su
rival madrileño, apeándose por tanto de lo alto de la
tabla. Roma, no obstante, sigue bien metido en carrera, pues es 2º
a solo 2m06s de Sainz en la general, pero ha demostrado que tiene
dificultades para defender su fuerte. La presencia del ambicioso Al-Attiyah
a 6m56s y del apasionado Terranova a 13m08shacen presagiar una bonita
batalla en la categoría, una batalla a la que Peterhansel,
5º a 18m10s, seguro que no está dispuesto a renunciar.
Los Argentinos: Federico
Villagra de gran tarea en lo que va del rally raid más extremo
del mundo senalo sobre la primera etapa maraton: "Hemos
hecho una buena especial, sin ningún problema reseñable,
salvo quizás algún que otro error de navegación,
que siempre hemos enmendado pronto. Hemos conseguido mantener un buen
ritmo, de hecho hasta me molestaba el tráfico y sobre todo
la polvareda que levantaba Gordon, aunque al final he podido adelantarle.
En definitiva, un gran día para nosotros, sin errores. ¡Estoy
muy contento!".
Por su parte, Lucio Álvarez, en su estreno como piloto oficial
de Ford, esperaba un escenario bien distinto a estos tres días
consecutivos de problemas mecánicos. Tras finalizar in extremis
la tercera especial, justo antes de que dieran las 21:00, el argentino
ha recorrido los 245 km del día en 9h31m, es decir, con cerca
de 6h30m de retraso frente al vencedor Nani Roma.
“Tenemos problemas importantes todos los
santos días”, comenta en un suspiro y con voz
fatigada el mismo piloto que terminó 5.º en 2012 y 10.º
en 2013. “Hoy se nos ha roto un brazo
de la suspensión, y como no teníamos la pieza de repuesto
que necesitábamos, hemos tenido que esperar al camión
de asistencia. Otra vez perdemos una eternidad de tiempo y en esta
ocasión por un problema distinto al de ayer. ¡La verdad
es que ya me espero cualquier cosa mañana!”, comenta
el piloto sonriendo con tristeza antes de proseguir. “Tenemos
que trabajar en el vehículo, hacer mil pruebas y competir en
carreras más pequeñas para hacer un buen rodaje y llegar
al nivel necesario para disputar un Dakar. Desde luego, ahora mismo
no es el caso”. Una última pregunta antes de volver
al vivac: ¿qué siente un piloto profesional al verse
acosado por los mismos avatares que suelen experimentar los pilotos
aficionados? “El Dakar es el Dakar. Es
un reto… para todo el mundo”. Se cierra la portezuela
y, de momento, el Ford Ranger arranca… Lo único malo
es que Valparaíso aún queda lejos…
Además de estar en el grupo de privilegiados que venció
este nuevo desafío, los binomios del Renault Duster Team tuvieron
una gran actuación y recuperaron varias posiciones en la clasificación
general. Los dos Renault Duster debieron cruzar ríos, adentrarse
en cañones y aguantar la altísima temperatura de la
jornada. Desde el histórico Zouerat-Tichit del 2005 que los
competidores del Dakar no se enfrentaban a tantos kilómetros
de especial. Emiliano Spataro y Benjamín Lozada superaron a
8 competidores en el camino y acabaron la etapa en la 26ª posición
con un tiempo de 6h27m26s a 1h06m53 del español Carlos Sainz,
ganador de la etapa y nuevo líder de la general. Con este resultado,
el Renault Duster N° 327 recuperó otras cuatro posiciones
en la general y ahora se ubica en el puesto 21° a 3h01m10s de
la punta. En tanto, la dupla mendocina que conforman José García
y su navegante Mauricio Malano también cumplió con una
fantástica labor. Superando a 15 rivales en la etapa, el Renault
Duster N° 340 finalizó el día en el puesto 41°
con un tiempo de 7h31m06s a 2h10m34s de Sainz. Con este resultado,
el binomio de Mendoza recuperó otras 19 posiciones en la clasificación
general y ahora se ubica en la 56ª colocación con un tiempo
de 24h12m47s y a 9h20m00s de la cima. Nuevamente el Renault Duster
Team se mostró sólido y dio otro gran paso para llegar
a Valparaíso.
Declaraciones
Carlos
Sainz
(1º en la etapa y en la general): "Hemos
tenido que conducir entre una gran polvareda pero poco a poco hemos
conseguido adelantar a varios coches. También nos ha acompañado
algo la suerte, pues hacia el final de la especial, a falta de 10
km para la meta, en un paso muy estrecho con mucha vegetación,
hemos roto la dirección asistida, pero hemos podido terminar
la etapa sin problemas. En la segunda parte, en un CP, hemos girado
a la derecha pero al poco nos hemos dado cuenta de que nos habíamos
equivocado, así que hemos girado a la izquierda y hemos dado
con él. Nada grave en cualquier caso pues hemos cometido todos
el mismo error".
Federico
"Coyote" Villagra (4º en la etapa, 8º
en la general): "Hemos hecho una buena
especial, sin ningún problema reseñable, salvo quizás
algún que otro error de navegación, que siempre hemos
enmendado pronto. Hemos conseguido mantener un buen ritmo, de hecho
hasta me molestaba el tráfico y sobre todo la polvareda que
levantaba Gordon, aunque al final he podido adelantarle. En definitiva,
un gran día para nosotros, sin errores. ¡Estoy muy contento!".
Joan "Nani" Roma (5º en la etapa y
2º en la general): "Estoy francamente
contento. Ha sido una etapa difícil desde el punto de vista
de la navegación. Hemos abierto la pista durante toda la jornada.
Imagino que los demás habrán aprovechado que estábamos
delante para recortar distancias. Pero bueno, hemos llegado y estamos
felices. Mañana será otro día...".
Giniel
De Villiers (7º en la etapa y 6º en la general):
"Habría sido una bonita etapa, de
no ser por todos los problemas de fiabilidad que hemos tenido…
Hoy, de nuevo, nos ha fallado la dirección asistida. Durante
la primera parte de la especial todo marchaba sobre ruedas, pero tras
100 km de carrera, ya en la segunda parte del sector cronometrado,
nos ha empezado a fallar la dirección asistida, así
que hemos tenido que parar el vehículo. A decir verdad, yo
mismo estaba sorprendido por la ventaja que les estábamos sacando
entonces a Sainz et Peterhansel, pero nos ha durado bien poco porque
hemos tenido que invertir 15 minutos en reparar el coche. Hemos reanudado
la carrera pero seguíamos perdiendo aceite de la bomba de la
dirección asistida, así que nos hemos tenido que volver
a parar unas 4 ó 5 veces para introducir todo el aceite del
que disponíamos. El problema es que no era suficiente. Al final,
por suerte, un espectador nos ha prestado un poco para poder continuar.
De no ser por él estaríamos bloqueados en la pista.
En definitiva, hoy ha sido para nosotros más que nada una lucha
por la supervivencia".
Emiliano Spataro (26º en la etapa y 21º en la general):
“Fue una linda etapa, me divertí mucho manejando en caminos
sinuosos, con subidas y bajadas y con muchos saltos. En un momento
estuvimos a punto de volcar porque en un corte pegamos con la parte
trasera, el Renault Duster se levantó de atrás e hicimos
casi 30 metros solo con las ruedas delanteras. El auto funcionó
bien durante toda la etapa, Benjamín (Lozada) hizo una gran
tarea de navegación y el equipo un gran trabajo. Nos costó
un poco encontrar el último waypoint, pero fuera de ese problemita,
tuvimos una muy buena etapa. Estamos haciendo el Dakar que esperábamos”.
José García (41º en la etapa y
56º en la general): “Terminamos el
día conformes. Fue una etapa difícil y en la que quedaron
muchos competidores en el camino. Superamos varios rivales y recuperamos
muchas posiciones en el clasificador, por lo que el balance es muy
positivo. El resultado de hoy es muy bueno porque nos permite largar
la etapa de mañana más adelante y así no nos
toparemos con el polvo de tantos autos en el camino”.
Dakar
2014 - Autos
- 4ª Etapa |
Clasificación
Etapa
1º 303 SAINZ 5h20m32s
2º 300 PETERHANSEL a 6m04s
3º 301 AL-ATTIYAH a 8m58s
4º 330 VILLAGRA
a 13m19s
5º 304 ROMA a 14m08s
6º 307 TERRANOVA a
16m04s
7º 302 DE VILLIERS a 24m49s
8º 315 LAVIEILLE a 26m59s
9º 316 THOMASSE a 33m37s
10º 342 RAKHIMBAYEV a 34m08s
16º 308 ÁLVAREZ
a 44m37s
26º 327 SPATARO
a 1h06m:53s
31º 334 YACOPINI a
1h17m23s
36º 356 SILVA
a 1h49m21s
39º 391 MARTINEZ
a 2h01m52s
41º 340 GARCÍA
a 2h10m34s
44º 343 FOJ a 2h19m28s
48º 358 BULACIA a 2h31m12s
49º 367 YACOPINI
a 2h35m20s
62º 444 REINA
a 3h52m05s
|
Clasificación
General
1º 303 SAINZ-GOTTSCHALK (SMG) 14h52m47s
2º 304 ROMA-PÉRIN (FRA) (Mini) a 2m06s
3º 301 AL-ATTIYAH-CRUZ (Mini) a 6m56s
4º 307 TERRANOVA-FIUZA
(Mini) a 13m08s
5º 300 PETERHANSEL-COTTRET (Mini) a 18m10s
6º 302 DE VILLIERS-V ZITZEWITZ (Toyota) a 39m10s
7º 315 LAVIEILLE-GARCIN (FRA) (Haval) a 46m20s
8º 330 VILLAGRA-PÉREZ
COMPANC (Mini) a 47m12s
9º 309 HOLOWCZYC-ZHILTSOV (Mini) a 1h07m00s
10º 328 DABROWSKI-CZACHOR (Toyota) a 1h18m44s
21º 327 SPATARO-LOZADA (Renault) a 3h01m10s
23º 334 YACOPINI-SCOPINARO (BMW) a 3h11:16s
26º 356 SILVA-GLAVIC
(Colcar) a 3h41m21s
37º 343 FOJ-SANTAMARÍA
(Toyota) a 5h05m15s
42º 391 MARTÍNEZ-TORLASCHI
(VW) a 6h08m24s
43º 358 BULACIA-GARCÍA
(Toyota) a 6h17m14s
48º 367 YACOPINI-MERLO
(ARG) (Toyota) a 7h02m39s
54º 340 GARCÍA-MALANO
(ARG) (Renault) a 9h20m00s
57º 308 ÁLVAREZ-GRAUE
(ARG) (Ford) a 10h27m17s
64º 444 REINA-PELAYO
(Toyota) a 25h52m12s |
22:10
horas, cuando arribaron 64 de los 116 autos que largaron |
Camiones:
De Rooy vence y toma el comando en la general
En la categoría de pesos pesados, hemos sido testigos de un
nuevo duelo, dominado en esta ocasión por Gerard De Rooy. El
piloto neerlandés se hace así con su 26ª etapa
en el Dakar y consolida de paso su liderato en la general. Aunque
saca 26 minutos al segundo clasificado, la batalla por el título
sigue abierta, sobre todo con su principal perseguidor, Marcel van
Vliet. En camiones, los problemas más nimios pueden alcanzar
proporciones desmesuradas.
Los argentinos: Los
dos camiones arribaron a Chilecito. Cuando 37 tripulaciones cumplieron
la especial, el Man Nº 533 de Gerardo Del Zotto, Andrés
Memi y Patricio Aguirre Saravia terminó 29º en la etapa
y su ubican 25º en la general, mientras que el Mercedes Nº
538 de los Germano junto al español Cámara fueron 31º
y quedaron 28º en el acumulado.
Declaraciones
Gerard De Rooy (1º en la etapa y en la general): "¡Ha
sido una especial magnífica! Quizás la mejor de los
últimos dos o tres años. Desde el principio, hemos visto
que Karginov iba a un ritmo altísimo y que no podríamos
seguirle la pista, así que hemos decidido hacer nuestra propia
carrera, sin asumir riesgos, sobre todo de cara a los neumáticos.
En el enlace nos hemos dado cuenta de que teníamos un pequeño
pinchazo así que hemos cambiado de rueda. Después, en
la segunda parte, hemos adelantado a Karginov, que estaba parado a
la izquierda de una pista a consecuencia de un pinchazo.
Hacia el final hemos cometido un pequeño error de navegación,
porque todos iban por la derecha cuando el camino correcto era por
la izquierda, pero nada grave en cualquier caso. El único problema
que he tenido es que en una vuelta de volante me he lesionado un poco
la muñeca izquierda, ¡pero nada que no se cure con un
poco de hielo y una cerveza bien fresca!".
Andrey Karginov (2º en la etapa y 3º en
la general): "Hemos salido a tope esta
mañana pero la especial ha sido francamente dura, con mucho
polvo y mucha piedra. Un terreno, en definitiva, muy complicado. Hemos
abierto la pista gran parte del día, pero durante la segunda
parte de la especial hemos pinchado y hemos perdido mucho tiempo en
cambiar la rueda, de manera que De Rooy ha podido adelantarnos. A
esas alturas de la etapa, no teníamos posibilidad de alcanzarlo".
Minuto
a minuto lo que sucede en la etapa.
15:59 Nº
6: Pain se cuela en el top 5... Duclos 8º
Olivier Pain concluye la jornada a lo grande con una meritoria quinta
plaza, a 7m01s del líder. Alain Duclos, que ha dado un bonito
espectáculo en la primera mitad de la especial, ha terminado
finalmente en octava posición, a 23m13s de su compañero
de equipo.
15:50 Nº
300: Peterhansel el escolta de la cuarta.
Stephane Peterhansel (Mini Nº 300) culminó segundo en
la etapa a 6m04s de Carlos Sainz, recuperándose de un inicio
que no fue lo rápido que esperaba. En la general, el español
aventaja a Roma por 2m06s, a Al-Attiyah por 6m56s, a Terranova por
13m08 y a "Peter" por 18m10s, mientras que el argentino
Federico "Coyote" Villagra, quien hoy fue 4º, avanzó
al 8º lugar en el acumulado, quedando a 52s del francés
Lavielle (Haval) y a 8m02s del sudafricano De Villiers (Toyota), quien
es sexto. El buggy de Pascal Thomasse podría desplazar a alguno
de los clasificados en el top 6 de la etapa.
15:49 Nº
38: El chileno Esquerre en el top 4
Jeremías Israel Esquerre es cuarto a 6m30s. Tremendo chasco
el que se lleva por otra parteel francés Cyril Despres (Yamaha
Nº 1), que ha perdido 42m09s en la segunda parte de la especial.
15:43
Nº 303: Sainz ganó
la etapa y los mira desde arriba en la general. Carlos Sainz
se adjudicó la etapa con el buggy SMG Nº 303 y alcanzó
el liderazgo en la general de coches poniendose al frente de la escuadra
de Mini. El español superó en la etapa a Nasser Al-Attiyah
por 8m58s, y en la general tiene una ventaja de 2m06s sobre Joan "Nani"
Roma, quien es 4º por ahora en la etapa, esperadno que Peterhansel
y Villagra no le mejoren su tiempo.
13:33 Nº
23: Juan Pedrero García se llevó
la etapa y Sherco festeja, Barreda líder en la general
Inició el tramo especial en la 43ª posición y el
motociclista español Juan Pedrero García (Sherco) demostró
que estaba para más y ganó la etapa por 29s a "Chaleco"
López, mientras que Marc Coma quedó 3º a 3m10s,
ambos con KTM. El español Joan Barreda Bort terminó
6º con la Honda del Team HRC y mantiene el liderazgo en la general
con 3m10s sobre Coma, 5m12s sobre el chileno López y más
de 25 minutos sobre Duclos (Sherco)
15:30 Nº
252: Los líderes de los quads pierden
el rumbo
Rafal Sonik, Sebastian Husseini y Sergio Lafuente han cometido un
fallo de navegación a la altura del km 265 de la especial.
En estos momentos, transitan por un camino orientado al norte que
ya atrajo antes a no pocos motoristas. Ignacio Casale, que no había
caído en esta trampa, se despistaba un poco más adelante,
tomando un camino orientado demasiado al sur.
15:26 Nº
301 y Nº 307: Otros dos Mini culminaron
Acaban de tarspasar la línea de meta Nasser Al-Attiyh que fue
5m10s más rápido que Joan "Nani" Roma (Mini
Nº 304), mientras que el argentino Orlando Terranova quedó
a 7m06s del catarí
15:20
Nº 304: "Nani" Roma en la meta
Hace instantes, Joan "Nani" Roma (Mini) ha cruzado la meta
final del especial de la 4ª etapa, necesitando un tiempo neto
(por la neutralización) de 5h34m40, y ahora espera el arribo
de los demás competidores para ver si recupera el liderazgo
en la general que perdió en el control anterior en amnos de
Carlos Sainz. En tanto, Giniel de Villiers (Toyota) reanuda la carrera
rumbo a la línea de meta.
15:18 Nº
302: De Villiers, Gordon y Ten Brinke parados
Los tres vehículos se han detenido prácticamente al
mismo tiempo en distintos puntos del recorrido: el sudafricano en
el km 592, el estadounidense en el km 610 y el neerlandés en
el km 505. No hay motivos para pensar que se hayan salido de la pista,
con lo cual parece más probable que hayan sufrido pinchazos
o tengan dificultades para sortear algún que otro obstáculo.
15:12 Nº
303 y Nº 300: Sainz toma más distancia sobre Peterhansel,
y es el nuevo líder en la general
En el WP 11, Carlos Sainz (SMG Nº 303) sigue al frente cuando
pasó por el anteúltimo control del especial del día
y además tomó el liderazgo en la general por 2m27s sobre
Roma. El español supera en la etapa por 4m50s a Stephane Peterhansel
(Mini Nº 300) y por 7m04s a Nasser Al-Attiyah (Mini Nº 301).
El "Coyote" Federico Villagra es cuarto a 8m48s con el Mini
Nº 330.
15:12 Nº
320: Malos humos para el buggy de Chicherit
Un competidor de la categoría de camiones acaba de comunicar
que Chicherit y su copiloto se encuentran sanos y salvos a escasos
metros de su vehículo. El buggy de motor Chevrolet, no obstante,
echa humo al borde la pista, a la altura del km 427 de la especial.
15:05 Nº
5: Por el momento, "Chaleco"....
Por el momento, el más rápido de la especial de motos
(que solo han culminado tres motoristas por ahora) es "Chaleco"
López, con una marca de 5h29m42s, adelantando, al menos provisionalmente,
a Marc Coma y Joan Barreda Bort . No obstante, habrá que esperar
a la llegada de Juan Pedrero García para tener una imagen más
nítida de la situación en carrera.
14:56
Nº 301: Al-Attiyah el mejor hasta ahora
por el WP11
Mientras se espera el paso de Sainz y Peterhansel, 4 de los Mini del
X-Raid han superado el anteúltimo control, el catarí
Nasser Al-Attiyah necesitó 4h49m52s para alcanzar el WP 11,
siendo 1m44s más rápido que Federico Villagra, 7m25s
de "Nani" Roma, y 9m22s más que Orlando Terranova.
Peligra el liderazgo en la general.
14:50 Nº
506: Karginov pierde varios minutos
Por motivos que aún se desconocen, Andrey Karginov se encuentra
parado en el Km 512 del sector cronometrado desde hace varios minutos
(entre 3 y 5). Recordemos que hace unos instantes su ventaja sobre
Gerard De Rooy era de unos 10 minutos.
14:46 Nº
501: De Rooy se cita con el CP
El Iveco del holandés Gerard De Rooy ha cruzado el CP del Km
509 con 10 minutos de retraso sobre el Kamaz de Karginov.
14:36 Nº
303 y Nº 300: Sainz al frente y Peterhansel va en su busca.
Villagra tercero
En el WP 10, Carlos Sainz (SMG Nº 303) fue el más rápido
con Stephane Peterhansel (Mini Nº 300) como escolta a 3m48s.
Ambos desplazaron a Federico Villagra (Mini Nº 330) al tercer
lugar. El "Coyote" quedó a 4m14s de la punta en la
etapa, mientras que en la generalsiguen achicándose las diferencias
y ahora "Nani" Roma tiene sólo 1m07s sobre Sainz.
14:35 Nº
506: Karginov por el Km 509
El ruso Andrey Karginov (Kamaz) acaba de superar el CP del km 509
de la especial del día. Hoy miércoles, el piloto acumula
un tiempo total de 6h15m20s.
14:17 Nº
255: CP 2, Husseini en cabeza
El quad n° 255, pilotado por Sebastian Husseini, lleva la voz
cantante en la categoría con 59" de ventaja sobre el líder
de la general, Rafal Sonik. El propio Sonik adelanta a Sergio Lafuente
en 12m05s. Cierra el Top 4 del día Ignacio Casale a 23m59s,
una distancia más que considerable.
13:11
Nº 330:
Sigue la dura batalla por la punta en la general, y Villagra está
en el medio buscando su victoria parcial. Federico
Villagra (Mini Nº 330)sigue al frente de la jauría de
Mini al paso por el WP 10, con Nasser Al-Attiyah a 1 minuto exacto,
Roma a 6m41s y Terranova a 9m44s. Para la definición
de quien lidera en la etapa y en la general falta Carlos Sainz que
debería pasar en minutos. Tampoco no hay que olvidarse de Stephane
Peterhansel que venía tercero y descontando.
13:05
Nº 303:
Se definió, Sainz es el nuevo puntero
Al paso por el único WP 9 de la jornada en la especial de coches,
el madrileño Carlos Sainz encabeza la carrera por delante de
Federico Villagra. La ventaja del Buggy SMG sobre el Mini es de 1m56s.
En la lucha por el liderazgo en la general, todavía Nani tiene
una ventaja de 2m48s sobre el español
13:01
Nº 330:
En el WP 9 habrá nuevo líder ¿Villagra o Sainz?
Nasser Al-Attiyah perdió terreno con su Mini Nº 301 y
lo demuestra que al paso por el WP 9, el
debutante Federico Villagra (Mini Nº 330) lo aventaja
por 2m42s. Otro que se retrasó fue "Orly" Terranova
(Mini Nº 307) quien quedó 3m19 detrás de "Nani"
Roma (Mini Nº 304) . Hay que esperar que Carlos Sainz (SMG Nº
303) traspase el control, para saber quien es el "dueño"
de la etapa hasta este punto.
13:59 Nº
17: Metge y Van Niekerk se meten en un berenjenal
En el mismo punto donde David Casteu se ha equivocado de ruta hace
apenas unos minutos, Michael Metge y Riaan Van Niekerk acaban de confundirse
de camino a 250 km y se están desviando demasiado al este por
el lecho de un cauce secundario.
13:53
Nº 283: "Rosco"
sigue avanzando
Parece que al pigüense Eugenio Favre (Can Am) el esfuerzo de
ayer para llegar a San Juan no lo ha afectado. Llegó al vivac
hoy a primera hora, fue el 28º quad en largar y cuando sólo
han pasado 18 cuatris, "Rosco" es 17º en la etapa a
57m15s del puntero, el holandés Husseini (Honda).
13:53 Nº
23: Juan Pedrero García da un golpe
de autoridad
Salía en la 43ª posición esta mañana, pero
el motorista español Juan Pedrero García ha vuelto por
sus fueros. En estos momentos es segundo en la etapa, con 32s de retraso
frente a "Chaleco" López.
13:45 Nº
9: ¿Casteu en movimiento?
David Casteu ha permanecido parado durante unos 7 minutos en el km
249, concretamente en el lecho de un cauce. ¿Empantanado, quizás?
En estos momentos circula por una ruta un poco al este del trazado
original de la especial. Minutos preciosos que se le escapan entre
los dedos al piloto de la Costa Azul.
13:35
Nº 301: WP 8, Al-Attiyah se afirma
En el WP 8, Nasser Al-Attiyah (Mini) se mantiene como firme candidato
a la victoria en la etapa y mantiene un ritmo veloz que le permite
tomar más distancia con sus rivales ya que ahora tiene 5m11s
de ventaja sobre el español Carlos Sainz (SMG Nº 303)
y de 6m28s sobre Federico Villagra (Mini Nº 330). El "Coyote"
se encuentra por delante de los otros compañeros de equipo
del X-Raid, a
1m05s lo tiene a "Orly" Terranova,
a 1m49s a un recuperado Stephane Peterhansel y a 4 minutos exactos
al líder de la general, el español Joan "Nani"
Roma", sexto ubicado en la etapa.
13:24 Nº
38: Esquerre se sitúa tercero
Con 1m42s de retraso frente al líder, Jeremías Israel
Esquerre ocupa en estos momentos la tercera posición, por detrás
de Alain Duclos. Marc Coma (KTM) es cuarto a 2m03s. Olivier Pain adelanta
ahora mismo a Cyril Despres y acumula una demora de 3m31s respecto
al primero, mientras que el propio Despres pierde 4'27".
13:16 Nº
4: Viladoms vuelve a la carrera
El motorista catalán ha perdido menos de cinco minutos cuando
se ha detenido, y transita ya por el km 212 a un ritmo a priori normal.
13:13 Nº
310: ¿Probelmas para Spinelli?
El brasileño Guilherme Spinelli lleva por lo menos 10 minutos
parado en el km 392 del recorrido de coches. Se encuentra en un tramo
ancho, rápido y sin dificultad aparente, por lo que podría
tratarse de un pinchazo o de un problema mecánico de otra índole.
13:10
Nº 303: Sainz
escolta más lejos
Luego del paso por el WP 7 de Carlos Sainz con el del
Buggy SMG, se confirmó el liderazgo del catarí
Nasser Al-Attiyah con el Mini Nº 301. El español se mantiene
segundo pero a 4m32s, y tiene al argentino Federico Villagra (Mini
Nº 330) muy cerca, a solo 21s.
12:59 Nº
4: Viladoms se detiene
Hacia el km 202, la señal de la KTM del piloto español
indica que lleva 5 minutos parado al borde de la pista principal.
Continuará…
12:58 Nº
538 y Nº 533: Dos de los camiones con argentinos superaron
el WP 5 y están en la neutralización
Necesitaron más de una hora que Karginov para completar el
primer tramo especial del día (WP 5), y los dos camiones con
argentinos ya se encuentran atravesando el tramo de neutralización
, el Mercedes de los Germano junto al español Cámara
se ubican 28º en la etapa a 1h09m39s del puntero, y el Man Nº
533 de Gerardo Del Zotto, Andrés Memi y Patricio Aguirre Saravia
son 30º con una pérdida de 1h12m53s.
12:46 Nº
5: CP 2, "Chaleco" sigue presentando
batalla
Al paso por el km 207 (CP 2-WP 6), Francisco López (KTM) sigue
encabezando el grupo de las motos, pero ahora solo cuenta con una
ventaja de 52s sobre la Sherco de Alain Duclos (eran 2m06s en el punto
de control anterior).
12:45
Nº 330:
El "Coyote" avanza en el WP 7
Cuando
seis autos ya superaron el WP7, primer control del segundo tramo especial,
el argentino Federico Villagra (Mini Nº 330) avanzó
dos lugares al superar a sus compañeros de equipo, "Orly"
Terranova y "Nani" Roma. Si bien aparece segundo a 4m43s,
hay que esperar el paso de Carlos Sainz (SMG) quien era segundo al
momento de la neutralización.
12:40
Nº 301: Luego de la neutralización.
Al-Attiyah aumenta la diferencia
Ya comenzó el segundo tramo de la especial del día y
cuando cuatro autos ya superaron el WP 4, Nasser Al-Attiyah (Mini)
sigue dominando y ampliando la distancia con sus perseguidores. Orlando
Terranova (Nº 307) se ubica provisoriamente en segundo lugar
a 6m18s, en tanto Joan "Nani" Roma (Mini Nº 304) ya
perdió 9m03s con respecto a su compañero de equipo catarí.
Tadavía falta el paso de Carlos Sainz que era escolta y de
Federico "Coyote" Villagra, que se ubicaba quinto.
12:39 Nº
5: "Chaleco" para y sigue
Parada breve de la señal del motorista chileno poco antes del
km 199. ¿Una pequeña caída, quizás? ¿Acaso
alguna comprobación técnica? En todo caso, este contratiempo
apenas le ha supuesto entre 1 y 3 minutos.
12:28
Nº 14: Pizzolito avanza y ya está
a un paso del top 25 en la etapa
Cuando 60 motos superaron el WP3, los argentinos en carrera se encuentra
así ubicados en la clasificación de la etapa: luego
ser el 56º rider en comenzar la prueba, Javier Pizzolito (Honda
Nº 14) se ubica 26º a 13m01s, Ontiveros (Yamaha Nº
79) 28º a 13m03s, Pablo "Cacha" Rodríguez (Honda
Nº 46) 46º a 22m49s y Diego Demelchiori (Kawasaki Nº
73) 53º a 28m14s.
12:24 Nº
38: CP 1, Esquerre rebasa a Duclos
Jeremías Israel Esquerre (Speedbrain) se cuela en la segunda
posición intermedia con un retraso de 1m48s frente a Chaleco.
Los últimos en atravesar esta zona válida para la clasificación
son Jordi Viladoms, cuarto a 3m26s, Olivier Pain, sexto a 3m37s y
Riaan Van Niekerk a 6m04s, por delante ahora de Casteu y de Despres.
12:03
Nº 9: En CP1, Casteu es cuarto
El piloto francés de KTM se coloca ahora a un paso del pódium
provisional por delante de Cyril Despres (Yamaha) y Joan Barreda (Honda)
al término de los primeros 176 kilómetros. Casteu se
encuentra a 6m12s del líder “Chaleco”, Despres
a 6m18s y Barreda a 7m43s.
12:00 Nº
5: "Chaleco es el líder
El chileno Francisco López (KTM) ha sido el primero en alcanzar
el CP1 del km 176 de la especial de motos y quads. Acumula 2h30m12s
por delante de un inspirado Alain Duclos (Sherco), segundo a 2m06s,
y Marc Coma, tercero a 3m36s.
11:56 Nº
304: Se reanuda el especial de Coches
A las 11h45m53s hora local, Joan "Nani" Roma se lanzó
con su Mini al asalto de los 284 kilómetros de la segunda parte
de la etapa de hoy.
11:44
Nº 253: Confirmado, Bonetto
fue excluido
Lucas Bonetto (Honda) dejó todo en carrera para culminar la
3ª etapa, pero por un mal entendido con las autoridades de la
prueba, no podrá seguir en competencia. Así lo comentó
el rider fueguino: "Tuve una etapa muy
larga, con muchos problemas de inyección y traté de
llegar como pude al final. Mi intención era arribar al campamento
y reparar para seguir. Cuando empezó a oscurecer, gente de
la organización me indicó que tome el camino de los
camiones por seguridad y fue así que llegué a las 4
am. Lamentablemente cuando quise largar la 4ª etapa me notificaron
que no podía hacerlo por no haber respetado la ruta de cuatris.
Es una situación lamentable, que me tomó por sorpresa
porque yo tenía todo listo para continuar. Agradezco a todos
por el inmenso apoyo".
11:23 Nº
283: "Rosco" en busca del CP 2
El pigüense Eugenio Favre (Yamaha) ya supero el CP1 luego de
1h25m56s desde que inició el tramo especial, quedando 18º
a 34m23s del líder Husseini.
11:22 Nº
301: En la neutralización
Los pilotos se disponen a abordar en breve la segunda parte de la
especial y ya se ha formado un pequeño grupo compacto en la
cabeza de carrera. Nasser Al-Attiyah, Carlos Sainz, Giniel de Villiers,
Stéphane Peterhansel y Nani Roma, por este orden, pugnan por
la victoria en la categoría de coches y se mantienen en un
puño con un intervalo de apenas 5 minutos entre ellos. Huelga
decir que los próximos 284 kilómetros serán absolutamente
decisivos.
10:50
Nº 14: En el WP 1, punto
superado por Pizzolito, Ontiveros y Demelchiori
Los tres primeros motociclistas argentinos en superar el WP 1 fueron
Ontiveros (Yamaha Nº 79) entre lso top 30 a 5m54s del líder
el chileno "Chaleco" López, Javier Pizzolito (Honda
Nº14) a 7m37s y Diego Demelchiori (Kawasaki) a 9m16s.
10:49 Nº
506: En el WP 5, Karginov sigue al frente
El piloto ruso Andrey Karginov (Kamaz) sigue al tope en la clasificación
de camiones con un tiempo de 2h29m21s para recorrer este tramo, siendo
6m18s más rápido que el holandés delante de Gerard
de Rooy (Iveco Nº 501). Aora recorren el tramo de neutralización
10:48 Nº
283: "Rosco" sigue dando batalla
Eugenio Favre (Yamaha) arribó al vivac de San Juan pasada la
medianoche, y hace instantes ya comenzó el cuarto especial
del Dakar 2014, siendo el 24º rider en hacerlo.
|
Dakar
2014- Autos -
4ª Etapa
Clasificación Etapa (10:44,
hasta el WP 1)
1º 5 LÓPEZ CONTARDO (CHL) (KTM) 1h10m12s
2º 2 COMA (ESP) (KTM) a 1m35s
3º 6 PAIN (FRA) (Yamaha) a 00:02m13s
4º 38 ISRAEL ESQUERRE (CHL) (SpeedBrain) a 2m36s
5º 1 DESPRES (FRA) (Yamaha) a 2m48s
6º 22 DUCLOS (FRA) (Sherco) a 3m22s
7º 4 VILADOMS (ESP) (KTM) a 3m23s
8º 30 VAN NIEKERK (ZAF) (KTM) a 3m28s
9º 9 CASTEU (FRA) (KTM) a 4m14s
10º 24 FARRES GUELL (ESP) (Gas Gas) a 4m33s
11º 3 BARREDA BORT (ESP) (Honda) a 4m57s |
10:36
Nº 255:
Husseini al frente con poco espacio en el WP1
El holandés Husseini (Honda) es el líder por el Wp1,
cuando tres quads ya lo han superado. Rafal Sonik (Yamaha Nº
256) es segundo a 46s, mientras que el uruguayo Sergio Lafuente está
a un solo segundo del polaco. El que no la está pasando bien
es el chileno Ignacio Casale (Yamaha Nº 251) que se ha retrasado
más de 10 minutos pero sigue avanzando.
Dakar
2014 - Autos
- 4ª Etapa
Clasificación Etapa (10:30
horas, cuando 13 autos superaron el WP 5)
1º 301 AL-ATTIYAH (QAT), CRUZ (ESP) (Mini) 2h12m37s
2º 303 SAINZ (ESP), GOTTSCHALK (DEU) (SMG) a 33s
3º 307 TERRANOVA (ARG),
FIUZA (PRT) (Mini) a 1m56s
4º 304 ROMA (ESP), PÉRIN (FRA) (Mini) a 3m13s
5º 330 VILLAGRA (ARG),
PÉREZ COMPANC
(ARG) (Mini) a 3m19s
6º 300 PETERHANSEL (FRA), COTTRET (FRA) (Mini) a 4m38s
7º 309 HOLOWCZYC (POL), ZHILTSOV (RUS) (Mini) a 7m24s
8º 305 GORDON (USA), WALCH (USA) (Hummer) a 9m39s
9º 310 SPINELLI (BRA), HADDAD (BRA) (Mitsubishi) a 11m04s
10º 321 SIREYJOL (FRA), BEGUIN (BEL) (SMG) a 12m20s
|
|
10:28
Nº
508:
Van Vliet y Loprais en el top 5
El holandés Marcel van Vliet ocupa la cuarta posición
en este punto kilométrico, a 5m08s del líder. Detrás
de él se sitúa Aleš Loprais (Tatra), a 5m59s de
la referencia.
10:25
Nº 506: Km129, Karginov
el más rápido
El piloto ruso de Kamaz con el dorsal N° 506, Andrey Karginov,
encabeza el convoy de camiones con 1h30m41s a su paso por el km 129,
por delante de Gerard de Rooy (Iveco) a 2m40s y Martin Kolomý
(Tatra) a 5m02s.
10:01
Nº 330: El "Coyote" perdió
un lugar en el WP 5
Cuando
seis autos ya superaron el WP5, fin del primer tramo especial, el
argentino Federico Villagra (Mini Nº 330) se mantiene
en el "top 4" por ahora luego de perder un minuto en este
tramo, ahora es provisoriamente cuarto a 3m19s del puntero y a solo
6 s detrás de "Nani" Roma. Ahora se agrupan para
pasar por el tramo de neutralización.
09:58
Nº 307: En el CP5, Al-Attiyah se aleja
un poco más
Cuando cinco autos ya superaron el WP5 fin del primer tramo de la
especial, el catarí Nasser Al-Attiyah (Mini Nº 301) sigue
aumentando la diferencia con sus perseguidores ya hora 1m56s de ventaja
sobre el argentino Orlando Terranova (Mini Nº 307). Hay que esperar
el paso del "Coyote" Villagra que era 3º en el paso
anterior, por eso Joan "Nani" Roma (Mini Nº 304) aparece
ocupando dicho puesto a 3m13s. Los otros que ya superaron el control
son Krysztof Holowczyc (Mini Nº 309) quien está a 7m24s,
y el norteamericano Robby Gordon (Hummer Nº 305) a 9m39s.
09:58
Nº 2: Coma es el nuevo dominador
Por solo 6 segundos, Marc Coma (KTM) supera el francés Cyril
Despres (Yamaha Nº 1) en el primer control del día (WP1),
y así el español es el nuevo líder en ese tramo.
09:55 Nº
1: Por el CP1 Despres aventaja a Barreda
Solo dos motos superaron el WP 1 y el francés Cyril Despres
(Yamaha Nº 1) supera por 1m38s al líder de la general,
el español Joan Barreda Bort (Honda Nº 3).
09:52
Nº 303: En
el WP 4, Sainz desplaza a los argentinos para ser el nuevo escolta
Al superar hace instantes el WP 4, el piloto español Carlos
Sainz (SMG) es el nuevo escolta del catarí Al-Attiyah recortando
la distancia a 49s Los argentinos de los Mini, "Orly" Terranova
y Federico Villagra son 3º y 4º en ese control.
09:55 Nº
73: Demelchiori, el primer rider argentino
en el especial
El catamarqueño Diego Demelchiori (Kawasaki) acaba de comenzar
a recorrer el especial siendo el primer argentino en motos en hacerlo
y el 33º en la categoría. En instantes será el
turno de Ontiveros (Yamaha Nº 79-35º), entanto el piloto
del Team HRC, Javier Pizzolito (Honda Nº 14-56º) tendrá
que esperar hasta las 9h58m30s. Tres minutos más tarde, Demián
Guiral (Honda Nº 135-62º) será otro que comience
a acelerar, treinta segundos después lo hará Pablo Pascual
(Kawasaki Nº 55-63º). Para Pablo "Cacha" Rodríguez
(Honda Nº46-76º) su turno será a las 10h10m30s y
para Flavio Del Zotto (Gas Gas Nº 109-82º) a las 10h15m
09:44
Nº 330: El "Coyote" se mantiene
firme en el tercer lugar luego del WP 4
Cuando
seis autos ya superaron el WP4, el argentino Federico Villagra (Mini
Nº 330) se mantiene entre los de punta y por ahora
es tercero a 2m19s. Como el cordobés venía luchando
con el buggy del español Carlos Sainz (SMG), habrá que
esperar unos 17 minutos para ver si Villagra mantiene su posición.
09:42
Nº 252:
Los quads comienzan el especial
Ya comenzó a recorrer el especial el líder de la general
el polaco Rafal Sonik (Yamaha), luego lo harán el chileno Igancio
Casale (Yamha Nº 251) y el uruguayo Sergio Lafuente (Yamaha Nº
255):
09:36
Nº 303: Sainz
en el top 4 por el paso del WP3
El piloto español del Buggy SMG, Carlos Sainz, y el argentino
Federico Villagra (Mini) se abren hueco entre Orlando Terranova y
Nani Roma. Villagra acumula 1m04s de retraso frente a Nasser Al-Attiyah
y Carlos Sainz se sitúa a 1m25s del líder provisional.
Luego de los españoles aparece Stephane Peterhansel (Mini Nº
300)a 3m08s, y el norteamericano Robby Gordon (Hummer Gordini Nº
305) a 4m04s del catarí puntero
09:32
Nº 307: En el CP4, Al-Attiyah se distancia
un poco
Cuando cuatro autos ya superaron el WP4, el catarí Nasser Al-Attiyah
(Mini Nº 301) se ha distanciado un poco del argentino Orlando
Terranova (Mini Nº 307) aumentando la diferencia a 1m38s. Hay
que esperar el paso del "Coyote" Villagra, pero mientras
Joan "Nani" Roma (Mini Nº 304) es tercero a 2m35s.
El otro que ya superó el control es Krysztof Holowczyc (Mini
Nº 309) quien está a 6m35s. Habrá que esperar a
Gordon y otros más para ver como se modifica el clasificador
09:30
Nº 506: En el CP2, comanda Karginov
Cuando 16 camiones ya superaron el WP2, el ruso Andrey Karginov (Kamaz)
comanda las cronos con un tiempo de 46m59, superando por 16s al holandés
Gerard De Rooy (IVeco Nº 501) y por 1m29s a su compañero
de equipo Shibalov (Kamaz Nº 545).
09:16
Nº 307: Los
argentinos a la caza de la liebre catarí. En el CP3, Al-Attiyah
sigue al frente y Terranova acorta distancias. El
"Coyote" es tercero.
Cuando
cinco autos ya superaron el WP3 (Km 129), el catarí Nasser
Al-Attiyah (Mini) sigue comandando los relojes pero el argentino Orlando
Terranova (Mini Nº 307) acortó
la diferencia a 24s, su compatriota el Coyote"
Federico Villagra (Mini Nº 330) no afloja y se mantiene tercero
a 1m04s, mientras que Joan "Nani" Roma (Mini Nº 304)
es provisionalmente cuarto a 1:25s, otro que achicó las distancias
con el puntero.
09:10
Nº 3: Barreda Bort a todo gas
El líder de la general, el español Joan Barreda Bort
(Honda) ya comenzó a recorrer el cuarto especial del Dakar
2014. separados por dos minutos lo harán Cyril Despres (Yamaha
Nº 1) y Marc Coma (KTM Nº 2). En esta etapa maratón,
los pilotos utilizan los mismos neumáticos que ayer, por lo
que la estrategia será hoy determinante.
08:53 Nº
538 y Nº 533: Dos de los camiones con argentinos rumbo
a Chilecito
Cuarenta minutos después que Karginov, el Mercedes de los Germano
junto al español Cámara, acaban de iniciar el tramo
de velocidad libre, mientras que hace cuatro minutos lo hizo el Man
Nº 533 de Gerardo Del Zotto, Andrés Memi y Patricio Aguirre
Saravia, siendo el 28º y 26º camión en largar, respectivamente.
08:47 Nº
330: El "Coyote" Villagra sigue
tercero por el CP2
Al igual que por el CP1, Federico Villagra (Mini Nº 330) es tercero,
ahora a 1m02s del catarí Al Attiyah achicando en 55s la brecha,
y superando por solo 15s al puntero en la general y cuarto en este
tramo, "Nani" Roma. El "Coyote" largó 9º
y sigue avanzando a un ritmo muy veloz entre lso de punta, cuando
seis autos superaron el WP2.
08:44 Nº
320: Misma situación para Chicherit
El francés Guerlain Chicherit y su buggy con motor Corvette
también llevan parados unos 20 minutos en el km 65. Cabe pensar
en otra avería grave para el veterano campeón de esquí.
08:40
Nº 307: En
el CP2, Al-Attiyah ataca y es puntero. Gordon al acecho
Cuando
cinco autos ya superaron el WP2, el catarí desplazó
del primer lugar por 38s al argentino Orlando Terranova (Mini Nº
307) y el nuevo cuarto es Robby Gordon (Hummer Gordini Nº 305)
a 2m29s del puntero. detrás de "Nani" Roma (Mini
Nº 304), quien fue el primer auto en cruzar el WP3. Todo esto
puede cambiar con el paso de más coches.
08:38 Nº
323: Poulter se demora
El Toyota del sudafricano Leeroy Poulter lleva ya 20 minutos detenido
en el km 47, mucho más tiempo del necesario para un simple
cambio de rueda, por ejemplo. Parece ser que la avería es más
grave.
08:31
Nº 307: En
el CP2, por ahora Terranova es el líder
Ante el retraso de Chicherit y cuando tres autos ya superaron el WP2,
el argentino Orlando Terranova (Mini Nº 307) lidera con un tiempo
1h02m07s, seguido por Joan "Nani" Roma (Mini Nº 304)
a 39s,y Krysztof Holowczyc (Mini Nº 309) está a 5m07s.
Habrá que esperar que sigan pasando autos por el control.
08:29 Nº
300: Peterhansel pierde 5 minutos
En estos momentos, el Mini de Stéphane Peterhansel lleva 5
minutos sin moverse un poco antes del km 28 de la especial. ¿Dificultad
del recorrido o pinchazo del galo?
08:26
Nº 320 Chicherit
parado
En el km 65 del sector cronometrado, ahora es Guerlain Chicherit quien
se detiene en una zona accidentada, luego de venor liderando el especial.
En estos momentos no se dispone de información sobre sus razones
para parar.
08:22 Nº
323: Poulter se ha detenido
Leeroy Poulter, que comenzaba la especial entre los puestos de cabeza,
se ha detenido en el km 48, algo retirado de la pista principal. ¿Un
pinchazo, quizás?
08:16 Nº
320: En el CP1, Chicherit es el líder provisional
Cuando cuatro autos ya superaron el WP1, el francés Guerlain
Chicherit (Jefferies) es el líder con un tiempo de 38m48s,
siendo escoltado por el argentino Orlando Terranova (Mini Nº
307) a 2m27s, mientras que es tercero Joan "Nani" Roma (Mini
Nº 304) , quien fue el que abrió el camino en el día
de hoy, y se encuentra a 20s del mendocino. Krysztof Holowczyc (Mini
Nº 309) es cuarto a 7m09s.
08:10 Coches:
Atención a lo que ocurre más allá del top 20
Un piloto chino en el Top 30... Yong Zhou, natural de Pekín,
ocupa actualmente la 27ª posición a 2h07m04s del líder.
Su objetivo: mejorar el 19º puesto obtenido en 2005. Para ello
deberá hacer frente al regreso del veterano motorista Eric
Bernard en solitario con su buggy Nissan Trio (?!). El francés
es 30º y anda inmerso en la disputa segundo a segundo con su
compatriota Guerlain Chicherit, quien por su parte intenta escalar
hasta mejores posiciones tras un inicio de rally cuando menos difícil.
08:05 Coches:
Atención a lo que ocurre más allá del top 10
La discreción y la regularidad en persona a lomos de su moto,
Marek Dabrowski no ha cambiado un ápice tras pasarse a las
cuatro ruedas. Sigue haciendo gala de una gran eficacia y esta mañana
aparece en la 13ª posición de la general a 53m32s del
líder. Es un firme aspirante a situarse como mínimo
entre los diez primeros. Hoy también habrá que prestar
atención a la pugna que protagonizarán en apenas 5 minutos
Boris Garafulic, Laurent Fouquet y Adam Malysz: ¡está
en juego la 17ª plaza!.
08:12 Nº
506: Pistoletazo para los peso pesados
Hace instantes comenzó a recorrer el tramo especial el Kamaz
de Andrey Karginov, y ya está listo para salir el holandés
Gerard De Rooy con el Iveco Nº 501. En un minuto, es el turno
de Loprais con el Tatra Nº 504
07:54 Nº
304: Arrancaron los coches
Joan "Nani" Roma se ha lanzado al asalto de la especial
del día a las 7:20 hora local con intención de recorrer
211 kilómetros de tramo cronometrado. A continuación
vendrá una neutralización a ritmo de enlace durante
111 km antes de acometer una última sección cronometrada
de 205 kilómetros. Lejos en la parrilla de salida, ¿aprovecharán
Stéphane Petehansel y Carlos Sainz para volver a los puestos
de cabeza?
07:47 Nº
3: Las motos y los quads saldrán más tarde
A las 9:10 tomará la salida la primera moto, la de Joan Barreda
Bort (Honda), para disputar la especial de hoy, la cuarta de este
Dakar 2014, entre las localidades de San Juan y Chilecito. El primer
quad partirá a las 9;42 locales. La salida de coches y camiones
permanece sin cambios.
Etapa
4: San Juan-Chilecito: Montaña y campo
Para los motoristas (1º enlace 59km. especial 352 km,
y 2º enlace 151 km), la estrategia estará a pleno. Temprano
a la mañana deberán pasar primeramente un test formal
de navegación y luego deberán confrontarse con la problemática
del desgaste de los neumáticos, ya muy forzados el día
anterior.
En cuanto a los autos (1º enlace 43 km, especial 657 km, y 2º
enlace 167 km), tendrán también un programa abundante,
en el campo. ¡Los competidores del Dakar no disputaron una especial
tan larga desde el histórico Zouerat-Tichit en el 2005! En
un ambiente de far-west, deberán cruzar ríos, adentrarse
en cañones y tener cuidado con la caballería: ya que
en estos terrenos a menudo muy abiertos, los adelantamientos son totalmente
posibles.


Nº
250: Patronelli abandona y dice: "Creo que fue mi último
Dakar"
Lo dijo al final de la segunda etapa que acababa de ganar:
“El Dakar no ha hecho más que empezar”.
Ayer se terminaba la competición para el argentino, doble vencedor
de la prueba en 2009 y 2011. Víctima del calor, la altitud
y las circunstancias de la carrera al mismo tiempo, Marcos Patronelli
deja vía libre al rifirrafe entre Sonik y Casale por la victoria
final, no sin antes haber vivido un amplio abanico de emociones en
el día de ayer. Al salir demasiado rápido de una curva
cerrada, Patronelli perdió el control de su quad justo al borde
de un barranco muy profundo. El vehículo no respondió
a su maniobra de evasión y se detuvo, cuando Patronelli quería
acomodarlo para seguir acabó precipitándose al vacío,
con el tiempo justo para que el piloto pudiera soltarlo, Marcos detalló
lo vivido: “El cuatri quedó destruido,
realmente no sé si la organización lo podrá sacar
de ahí porque está en un lugar muy complicado. Falló
la inyección. Es raro porque son todas iguales y la probamos
antes de salir. El problema fue que me pasaba mal la nafta y eso se
agravó con la altura. Mientras subía empecé a
perder potencia hasta llegar a lo más alto, cuando empiezo
a irme para atrás. Traté de evitar que el cuatri se
me fuera de las manos, pero no lo pude evitar porque es muy pesado.
Ver el cuatriciclo destrozado me partió el corazón.
No tanto por el abandono de la carrera porque habrá 200.000
Dakar más (sic), sino por todo el trabajo que hicimos con mis
hermanos y mis amigos para armarlo. Y también por los patrocinadores,
a los que no les puedo retribuir la confianza llegando al final de
la carrera. Tendría más bronca si me hubiesen ganado
otro piloto, pero en este caso el que me ganó fue el Dakar.
Al menos gané una etapa, si hubiese quedado quinto o sexto
estaría pensando que estoy viejo y que soy un perro. Pero logré
mantener el ritmo que aprendí a tener en los últimos
años. Por ese lado me voy muy tranquilo. Me hubiese gustado
decir que tengo un Dakar más, pero tengo un Dakar menos. No
sé si volveré a participar. No creo que sea el momento
de definirlo. Pero tal vez la próxima venga con Alejandro,
para que al menos haya un Patronelli que tenga la posibilidad de llegar
si el otro abandona”.
Con el quad hecho añicos al fondo del abismo y con la consciencia
mermada por los primeros síntomas de la deshidratación,
la aventura terminó de un plumazo para el más joven
de los hermanos Patronelli, que horas más tarde maldecía
su suerte en el vivac de San Juan, y en "caliente" anticipaba
"Creo que este, fui mi último Dakar".
Nº
71: Un viaje de ida y vuelta en solitario
Una el año pasado y dos en esta edición: vuelven con
fuerza arrolladora las etapas maratón en las que los pilotos
de motos y quads deben controlar en solitario todo lo que ocurra en
un vivac sin asistencia, incluidas las posibles reparaciones que sean
necesarias. Aficionados y profesionales suelen recurrir a las mismas
estrategias, aunque unos y otros se jueguen cosas muy distintas.
Una etapa maratón consiste en salir muy de mañana y
llegar dos días después al campamento base del Dakar
hacia el final de la jornada. Puede entenderse como dos tramos cronometrados
uno después del otro, pero se trata más bien de una
noche en solitario en la que no hay nadie más para echarle
un vistazo a la moto ni para llenarse las manos de grasa y cambiar
alguna pieza. Una situación en la que suele venir bien el bagaje
adquirido en los primeros trabajos de los participantes. El año
pasado, Cyril Despres, mecánico de formación, desmontó
por completo el motor de Marek Dabrowski y lo instaló en su
propia moto para, a continuación, dejar una huella indeleble
en la competición con su marcha triunfal hasta Santiago. La
experiencia es un grado.
Jorge Velayos, preparador durante muchos años de las motos
de numerosos pilotos aficionados, tiene sentimientos encontrados a
la hora de hacer sus recomendaciones: “En
lo mecánico, cuanto menos sepa el piloto, mejor. Yo he llegado
a ver a gente montando al revés el filtro de aire”.
A su lado, dos de sus ‘protegidos': David Batalla y Marc Pedrola.
Ni uno ni otro andan preocupados en exceso a la hora de abordar este
tipo de etapa. “Ya suele costar llegar
todos los días”, explican. Es el primer Dakar
de Marc, que cree haber preparado la etapa a conciencia durante el
último Merzouga Rally: “Me gusta
el espíritu de la competición y me gustan los rally
raid, pero en las dos etapas maratón de este Dakar voy a ser
aún más conservador que en las demás. Son un
reto dentro del reto, por eso prefiero tomar precauciones”.
Carlos
Gracida, mexicano debutante en la carrera, es otro aficionado que
hace gala de la misma sangre fría: “Las
asistencias van a revisar con mil ojos la moto. Así, luego
solamente tendré que hacer un mantenimiento sencillo y sin
complicaciones: cambiar el aceite, ajustar la cadena, cambiar el filtro
de aire, cosas así. Creo que todo va a depender de la concentración
y de la habilidad para controlar el ritmo”.
En cierto modo, los participantes intentan restarle importancia al
doble o nada del vivac sin asistencia. Los pilotos de élite
no son una excepción. Francisco “Chaleco” López,
por ejemplo, se lo toma como si nada: “Hay
que encarar la etapa con toda la calma del mundo y llegar tranquilo
para poder dormir con nada o muy poco que hacer, y luego estar preparado
al día siguiente para la etapa de regreso al vivac”.
Nº
308: Lucio Álvarez: "El Dakar es el Dakar"
Semblante pálido y mirada sombría. En su estreno
como piloto oficial de Ford, Lucio Álvarez se esperaba un escenario
bien distinto a estos tres días consecutivos de problemas mecánicos.
Tras finalizar in extremis la tercera especial, justo antes de que
dieran las 21:00, el argentino ha recorrido los 245 km del día
en 9h31m, es decir, con cerca de 6h30m de retraso frente al vencedor
Joan "Nani" Roma.
“Tenemos problemas importantes todos los
santos días”, comenta en un suspiro y con voz
fatigada el mismo piloto que terminó 5º en 2012 y 10º
en 2013. “Hoy se nos ha roto un brazo
de la suspensión, y como no teníamos la pieza de repuesto
que necesitábamos, hemos tenido que esperar al camión
de asistencia. Otra vez perdemos una eternidad de tiempo y en esta
ocasión por un problema distinto al de ayer. ¡La verdad
es que ya me espero cualquier cosa mañana!”, comenta
el piloto sonriendo con tristeza antes de proseguir. “Tenemos
que trabajar en el vehículo, hacer mil pruebas y competir en
carreras más pequeñas para hacer un buen rodaje y llegar
al nivel necesario para disputar un Dakar. Desde luego, ahora mismo
no es el caso”. Una última pregunta antes de volver
al vivac: ¿qué siente un piloto profesional al verse
acosado por los mismos avatares que suelen experimentar los pilotos
aficionados? “El Dakar es el Dakar. Es
un reto… para todo el mundo”. Se cierra la portezuela
y, de momento, el Ford Ranger arranca… Lo único malo
es que Valparaíso aún queda lejos…
Nº
388: Philippe Bourton: "Después de la 50ª
posición cambia por completo"
Nada más abrirse la puerta para validar la tarjeta de llegada
al final de la tercera especial, la pregunta resuena como un latigazo:
“¿Cuánto nos queda para el vivac?”.
¿Ganas de llegar, sin más? No, la incertidumbre de Philippe
Boutron y Mayeul Barbet es mucho más real, puesto que su inicio
de Dakar ha traído cola.
Sin perder la sonrisa, el piloto Philippe Boutron comenta: “Llevamos
dos días para olvidar… Ya el primer día, ¡se
nos rompieron los dos amortiguadores delanteros! Eso de aperitivo,
y luego ayer un problema con la correa y un gato hidráulico
destrozado, así que no tuvimos más remedio que pasar
la noche a la intemperie en las dunas.
También hay que decir que fue bonito, con un cielo estrellado
magnífico, y además éramos muchos, pero bueno,
¡habríamos preferido estar en el vivac! En fin, esta
mañana hemos podido proseguir nuestro camino y hemos llegado
directamente para encarar la 3ª etapa. Lo que pasa es que nos
han dado el libro de ruta modificado… de las motos, y no el
de los coches. Evidentemente, ¡no nos hemos dado cuenta hasta
que estábamos en marcha! De repente hemos tenido que rodar
todo el día basándonos en nuestro propio criterio, siguiendo
las roderas y esperando que todo saliera bien. Ha sido así,
menos mal. Es más difícil salir desde atrás,
porque los camiones ya han levantado el terreno a su paso, sobre todo
en las zonas de “fech fech”. Y como, además, hemos
tenido un problema de bloqueo de vapor, nos ha tenido que remolcar
un par de veces algún camión para poder pasar…
La verdad es que, después de la 50ª posición, ¡el
Dakar cambia por completo! En fin, hoy hemos salido muy tarde, pero
estamos llegando de día, así que el registro tiene que
haber sido decente. Mañana saldremos antes”. Aquí
se acaba la entrevista, porque pasa un camión en dirección
al vivac: agua de mayo para los integrantes del equipo con el dorsal
388.
Maratón
sobre ruedas
Vuelven a la carrera las etapas maratón, en este caso para
motos y quads. Para los aficionados suelen ser un doble o nada, pero
en el caso de los equipos oficiales que salen a ganar pueden ser igual
de determinantes. Ahora bien, estos últimos cuentan con el
neumático Marathon de Michelin para ayudarles a superar el
reto de la etapa doble sin asistencia.
Desde que la cilindrada de las motos cambió a 450 cc, todo
el mundo se ha decantado con los ojos cerrados por los famosos neumáticos
producidos por Michelin, los Desert Race. El neumático Marathon,
antiguo producto estrella de la empresa gala, pasó a un segundo
plano. Después de adaptarlos para 690 cc, su futuro en la carrera
se presentaba, cuando menos, incierto. Pues bien, hete aquí
que, por una de esas piruetas de la historia y de las modas, el Marathon
vuelve por sus fueros en olor de santidad y vive ahora una segunda
juventud después que David Castera y Étienne Lavigne
reintrodujeran las etapas sin asistencia. “Hemos
vuelto a fabricar los neumáticos Marathon en exclusiva para
el Dakar”, nos explica Benoît Jallat, asesor técnico
de la escudería para los neumáticos todoterreno de Michelin.
Además, únicamente se ofrecen a los mejores pilotos.
Con una configuración de carrera cada vez más deportiva
y exigente, los equipos más importantes y sus pilotos buscan
la fiabilidad más absoluta. “El
Dakar es cada vez más duro. Para los pilotos de primera, que
son exigentes con la moto y cada vez se juegan más en estas
citas, la seguridad y la fiabilidad son aspectos primordiales: su
deseo es poder hacer la carrera que ellos quieren sin pensar en ahorrar
o en conservar la goma hasta la llegada de pasado mañana”.
Desde la etapa maratón del año pasado, con final en
Tucumán, Michelin acude a la llamada y presta un servicio VIP
muy selecto consistente en ofrecer un neumático Marathon por
piloto y por etapa para la rueda trasera. En el Dakar 2014, son cuatro
los equipos oficiales (Yamaha, Honda, Sherco, KTM) que disfrutan de
este servicio gratuito, aunque se trata simplemente de una posibilidad
más dentro de todo el abanico de opciones estratégicas
a las que pueden recurrir equipos y pilotos.
En el caso de los pilotos aficionados, no existe la posibilidad de
disponer de este neumático tan bien adaptado al exigente recorrido
doble de estos días, ni siquiera para aquellos con amplios
recursos: “Objetivamente, un piloto aficionado
no necesita este neumático en este tipo de etapas. El Desert
Race es perfecto para ellos”, comenta Benoît Jallat,
que además no suelta prenda cuando se le pregunta por el precio
del Marathon. En cambio, el coste del Desert Race es vox pópuli:
alrededor de 150 euros .
Dakar
2014 - 3ª Etapa:
Hasta San Juan, los líderes son Barreda Bort
(motos), Roma (Autos) y Sonik (quads) |
07-Ene-2014
(Prensa Prensa Dakar y Sportmotor-Fotos: DPPI, Pilotos y Equipos).-
Llegan a San Juan los vencedores. En motos, Barreda Bort impone su
ritmo en la montaña para ser el líder de la general
al igual que Joan "Nani" Roma en Autos, con "Orly"
Terranova como nuevo escolta. Los Mini en las tres primeras posiciones.
En quads se destacó Rafal Sonik y Marcos Patronelli perdió
el liderazgo en la general en manos del polaco. El de Las
Flores tras quedar bloqueado en la especial de hoy poco después
del CP1, ha sido trasladado al vivac en buen estado de salud a pesar
de sufrir una leve deshidratación luego de esperar tras la
caída de su cuatri por un precipicio de 400 metros (foto),
si bien el piloto argentino saltó antes. El rally ha terminado
para el doble campeón de la prueba.
Motos:
Barreda campeón de la montaña. La primera etapa
maratón.
En cabeza desde el inicio del rally, el español Joan
Barreda Bort (Honda Nº 3) se hace con su segunda especial de
este año y logra una ventaja de 13 minutos respecto a Despres
y Coma, los otros dos ganadores de una etapa especialmente exigente.
Aún modificada, la etapa 3 del Dakar 2014, volvió a
presentar un complicado desarrollo para los participantes. Caídas,
accidentes, desorientación, mucha navegación, pinchaduras
y problemas mecánicos afectaron a propios y extraños,
en los 243 km efectivos que tuvo el tramo cronometrado (130 menos
respecto al trayecto original) que unió San Rafael (Mendoza)
con el campamento exclusivo y sin asistencia en Barrial (San Juan)
donde los pilotos han llegado a un vivac aislado donde no se han encontrado
ningún miembro de sus equipos a excepción de los piloto
compañeros y así han finalizando la primera parte de
la etapa Maratón.
Las motos Honda se han ganado las tres etapas y Joan Barreda Bort
ha batido un récord en el día de hoy: se ha convertido
en el primer piloto del Dakar que se adjudica la victoria en una especial
a 4.300 metros de altitud. Este honor extraoficial le ha valido para
descubrir en primicia los espectaculares paisajes que ofrece a esa
altura la cordillera andina. Ahora bien, aunque el piloto catalán
fuera un aficionado a la geografía, lo que debería colmar
de verdad su espíritu es la magnífica actuación
deportiva que nos ha deparado. Impresionante en todo momento a lo
largo de los 243 kilómetros de una especial algo más
corta de lo previsto para evitar algunos tramos deteriorados de la
primera parte del recorrido, “Bang Bang” ha vuelto a dar
un golpe de autoridad y ha ganado su segunda etapa de este año
tras haber abierto pista durante casi todo el trayecto. Con 4m41s
de ventaja sobre Cyril Despres al llegar al vivac especial que marca
el punto intermedio de la etapa maratón, Barreda ha abierto
una brecha de 13m04s con el defensor del título. Por su parte,
el piloto galo puede considerarse el otro gran beneficiado del día:
octavo en la clasificación en la salida de esta mañana,
hoy se ha convertido en el perseguidor inmediato del líder
con esa diferencia de 13m04s. Ha sido una etapa exigente que ha hecho
brillar con luz propia a los pilotos con mejor técnica del
circuito internacional. El tercero del día con el que se cierra
el pódium provisional es el español Marc Coma, que pisa
los talones a Despres a apenas 52s.
Detrás de ellos, Alain Duclos (foto)
y “Chaleco” López siguen en la pomada a menos de
20 minutos, pero la desilusión ya ha hecho estragos incluso
antes de abordar la noche en solitario sin ningún tipo de asistencia.
Las vicisitudes se han ensañado con Rubén Faría,
que abandona el Dakar después de una caída, y Frans
Verhoeven, con una lesión en el hombro. Detenido aún
a 30 km de la llegada casi dos horas después de que los líderes
hiciesen su entrada en meta, al portugués se le han escapado
casi todas las opciones de aspirar a la victoria final, y el escalón
más alto del pódium parece asimismo un lugar inaccesible
para Sam Sunderland y Juan Pedrero García, también ausentes
por el momento. David Casteu todavía puede aspirar a conseguir
una posición meritoria con 22s de retraso, al igual que Olivier
Pain con apenas 36s. Parece difícil en el caso de Hélder
Rodrigues, rezagadísimo a más de una hora de su compañero
Joan Barreda Bort después de haberse disputado únicamente
3 etapas.
Hélder
Rodrigues (foto) ha sido el segundo piloto
del Team HRC en terminar la etapa, en 15ª posición. El
portugués, pese a las dificultades, ha logrado remontar varias
plazas en la general y se ubica 14º. Sunderland y Paulo Gonçalves,
tras atender a un piloto lesionado, han cometido un error de navegación
y han terminado la especial retrasados, al igual que el argentino
Javier Pizzolito.
Los otros argentinos:
Cumpliendo con su rol de “mochilero”, el piloto oficial
del Honda Argentina Rally Team, Pablo Rodríguez, culminó
el tramo en el 76º puesto tras caer en la trampa de la navegación.
Además, esta etapa Maratón obligó a “Cacha”
a llevar consigo una serie de repuestos para asistir a todos los “riders”
de las Honda CRF 450 Rally. Pablo Rodríguez, aún siendo
un gran navegador quedó desorientado en un par de oportunidades
que lo llevaron a perder valiosísimo tiempo. Esta situación,
hizo que “Cacha” necesitara más de 6 horas para
completar el sector de velocidad. La etapa Maratón fue planteada
estratégicamente de manera especial por el Director Técnico
del equipo Mariano Casaroli. “Pablo fue
más cargado de lo habitual, ya que debió llevar consigo
varios repuestos y herramientas como cadenas, bujías, discos
de embrague, un encendido, entre otros elementos para que en caso
que hubiese sido necesario, ayudar a cualquiera de los usuarios de
las Honda CRF 450 Rally oficiales”, remarcó el
responsable del Team Mec que brinda la asistencia técnica y
logística al Honda Racing Argentina. Si bien físicamente
“Cacha” llegó exhausto al campamento que compartirá
–solamente- con sus compañeros de aventura de motos y
quads, el bicampeón argentino de Rally Cross Country destacó
las fortalezas de su moto que, calzada con neumáticos de compuesto
más duro, soportó de manera inobjetable el desafío.
Declaraciones
Joan Barreda Bort (1º en la etapa y en la general):
“Esta especial del Rally ha sido realmente excepcional e increíblemente
extrema, nunca visto antes en el Dakar. No sólo por la altura,
sino por las grandes cuestas, grandes escalones, que hemos tenido
que superar. Era como hacer trial. En segunda velocidad, a fondo,
para luego parar, respirar, mantener la calma y seguir adelante. Ha
sido muy difícil la navegación. Al inicio hemos cruzado
algunos ríos, he alcanzado a “Chaleco” (López)
y también a Sam (Sunderland), que he visto que se equivocaba
de pista. Desde entonces he hecho todo el resto de especial solo.
En los últimos kilómetros, después de la bajada,
he podido abrir gas hasta el final”.
Cyril
Despres (2º en etapa y general): "El
resultado de hoy tampoco importa mucho. Lo bueno es que lo he pasado
genial y tanto la navegación como el pilotaje han sido todo
un placer. La segunda buena noticia es que vuelvo a estar ahí,
donde tengo que estar. Ayer me caí. No me caigo nunca y no
me gusta nada, la verdad, pero quedó todo en un susto. En la
etapa de hoy he salido 10º y solo han acabado tres pilotos antes
que yo. He doblado a Marc Coma cuando quedaban veinte o treinta kilómetros,
y a David Casteu también. Sí, ha sido un día
bueno, pero queda carrera por delante".
Marc Coma (3º en la etapa y en la general):
“Ha sido un día duro, una etapa
muy endurera, con mucha piedra. Al final de la especial he tenido
una pequeña caída, nada grave. Mañana nos espera
otra etapa complicada, sobre todo de navegación en la primera
parte. Además, será la segunda parte de la etapa maratón.
Será muy importante gestionar todos estos factores y mantener
la concentración. Seguimos planteando la carrera día
a día ya que antes de empezar este Dakar ya sabíamos
que sería muy competido y abierto”.
Coches:
Nani I, rey de San Juan
En San Rafael habíamos dejado la competición
de coches con el clásico agrupamiento de las grandes figuras
en los primeros puestos de la clasificación. Después
de una etapa en la que todo le salió a pedir de boca, Peterhansel
dominaba el crono seguido muy de cerca por Carlos Sainz, muy cómodo
a los mandos de su Buggy SMG.
La gran cantidad de obstáculos que presentó el terreno
a lo largo de los 596 kilómetros de la etapa (301kms de especial
y 211kms de enlace) que unió San Rafael de Mendoza y San Juan
retrasó, y en muchos casos llevó al abandono a muchos
pilotos de renombre. La pista ha hecho añicos el orden establecido
según el cual Al-Attiyah esperaba dar el salto a la tercera
posición. ¿La razón? No es otra que la etapa
perfecta que nos ha regalado Joan "Nani" Roma. El piloto
catalán ya había rozado la victoria en la primera etapa,
pero ha terminado ganando la de hoy en un recorrido bien distinto
al de las motos y dejando a algunos de los serios aspirantes al título
a una distancia que, si no es definitiva, sí parece respetable.
Carlos Sainz es ahora 4º a 12m02s, y Stéphane Peterhansel
5º a 24m08s de su compañero de equipo. La situación
estratégica ha dado un vuelco considerable.
Bajo los auspicios del Aconcagua, el horizonte ha vuelto a iluminar
las aspiraciones de muchos después de esta jornada de pesadilla
para el anterior líder de la general y su inmediato rival español.
Empantanados en un desvío de la ruta a causa de la crecida
de un río, Peterhansel y Sainz han perdido las buenas marcas
que acumulaban y, además, ‘Peter' ha sufrido pinchazo
tras pinchazo. "Nani" Roma ha puesto tierra de por medio
por primera vez en el recorrido hacia Valparaíso, pero su inmediato
perseguidor, el argentino Orlando Terranova, sigue siendo un rival
temible que no tiene dudas a la hora de atacar a una distancia de
9m06s, mientras que Nasser Al-Attiyah, otro especialista de la velocidad
en pista, se encuentra a apenas 10 minutos. La batalla está
servida y promete ser apasionante.
Los otros argentinos:
Cada día que pasa , el Renault Duster Team demuestra una evolución
y una fortaleza admirable. Los dos binomios argentinos que representan
de manera oficial a Renault lograron completar hoy la tercera etapa
de la competencia, la cual sorprendió a todos los participantes
por la dureza de sus caminos rocosos. El Renault Duster N° 327
de Emiliano Spataro y Benjamín Lozada acabó la etapa
en la 33ª ubicación. Con este resultado, la dupla del
rombo recuperó dos posiciones en la general y ahora se ubica
en el puesto 26° a 2h06m19s de Nani Roma. Con el ritmo de hoy,
es seguro que el piloto de Lanús continuará escalando
en la clasificación ya que se encuentra a una hora del "top
15" cuando todavía restan 10 etapas para que termine la
competencia. En tanto la otra dupla del equipo. José García
y su navegante Mauricio Malano corrieron con hambre de revancha y
con el objetivo de comenzar a recuperar las posiciones que habían
perdido en el segundo día de carrera con el Renault Duster
N° 340. El binomio mendocino mantuvo su estrategia al pie de la
letra y logró llegar al final de la etapa en la 55ª posición,
recuperó 10 posiciones en la general y quedó en el puesto
75° a 7h21m28s de la punta.
Declaraciones
Joan "Nani" Roma (1º en etapa y general):
"Hay veces en las que el Dakar se vuelve
loco... ¡y ese ha sido hoy el caso! Después de 2 días
plagados de problemas, de repente hacemos una especial perfecta y
son los de delante los que sufren los contratiempos. Nosotros hemos
intentado rodar con tranquilidad, a buen ritmo, y eso es lo que ha
sucedido.
Ojo, dicho eso, tampoco conviene echar las campanas al vuelo. Ahora
toca ser prudentes y mantener la calma durante los próximos
días".
Orlando Terranova (4º en etapa y 2º en
la general): "Hemos salido a buen ritmo
y en seguida hemos alcanzado a Nasser, aunque hemos tardado bastante
en rebasarlo. Después nos hemos tropezado con Giniel de Villiers
y hemos tenido que esperar a que sufriera un pinchazo para poder adelantarlo,
pero justo después he pinchado yo y se ha vuelto a poner delante.
Estábamos a punto de atraparlo cuando hemos visto que Peterhansel
se había detenido a un lado de la pista, así que hemos
parado para darle una de nuestras ruedas de repuesto y hemos perdido
un poco de tiempo ahí, pero bueno, al final hemos sacado un
crono bastante bueno y la verdad es que estoy contento".
Stephane
Peterhansel (29º en la etapa y 5º en la general):
"Hoy ha sido una auténtica pesadilla.
¡Hemos tenido 6 pinchazos! Abríamos pista nosotros y
nos ha salido caro. El primero ha sido culpa mía porque hemos
chocado con una piedra grande, pero después se ha modificado
el recorrido en el último minuto por culpa del barro y las
inclemencias meteorológicas, y como íbamos abriendo
nosotros y había mucha vegetación… El caso es
que al salir de ese tramo hemos tenido 3 pinchazos lentos, seguramente
por alguna astilla que se habría quedado clavada en los neumáticos.
En fin, hemos tenido la mala suerte de ser el primer vehículo
y hemos ido limpiando la pista para el resto de los corredores. Hemos
sido nosotros mismos los que nos hemos metido en la boca del lobo,
pero tampoco podíamos hacer otra cosa. Quién se iba
a imaginar que por abrir esa zona de vegetación íbamos
a pinchar 3 de las 4 ruedas".
Emiliano
Spataro (33º en la etapa, 26º en la general-foto):
“Terminamos conformes. Fue una etapa difícil, pero el
Renault Duster respondió tal como esperábamos en este
tipo de terreno rocoso. Fue difícil para todos por las pinchaduras
en los neumáticos, pero logramos llegar al final recuperando
un par de posiciones en la general. Por suerte no quedaron secuelas
del problema que habíamos tenido ayer y eso nos permite terminar
el día tranquilos”.
José García (55º en la etapa,
75º en la general): “Hicimos borrón
y cuenta nueva. Ya habíamos probado el auto en terrenos como
el de la etapa de hoy y eso nos sirvió mucho de experiencia.
Pasamos varios autos y eso nos permitió avanzar en la clasificación.
Intentaremos mantener el ritmo que tuvimos hoy y en lo posible ir
más rápido para seguir recuperando posiciones”.
Cuatricilos: Sonik se hizo fuerte
ante el abandono de los argentinos
La ruta hacia el vivac aislado de Barreal también ha mostrado
toda su crueldad en la categoría de quads, que ha perdido en
el día de hoy a su campeón más emblemático.
Marcos Patronelli se ha visto obligado a abandonar la competición
tras una crisis de deshidratación. Las esperanzas de ganar
el título se esfuman también para Lucas Bonetto, aún
bloqueado a 100 km de la llegada al caer la tarde. Estas desventuras
favorecieron a Rafal Sonik, vencedor de la etapa y nuevo líder
de la clasificación general.
Camiones: Andrey
Karginov se ha impuesto en la llegada a San Juan. Esta sexta
victoria de etapa en su palmarés personal no ha servido para
que el nuevo líder de Kamaz recorte excesivas distancias con
Gerard de Rooy, que sigue encabezando la clasificación general
con cerca de 20 minutos de ventaja sobre su compatriota Marcel van
Vliet.
Lo que viene: Mañana
habrá que sortear otros 353 kilómetros de especial.
El tramo unirá San Juan con Chilecito (La Rioja). La estrategia,
la navegación y la administración correcta de neumáticos
ya desgastados serán la clave para cerrar con éxito
otra etapa, donde se destacan los cruces de ríos, de la carrera
más difícil del mundo.
Minuto
a minuto lo que sucede en la etapa.
23:20
Nº 283: "Rosco" no afloja
La especial de la tercera etapa del Dakar 2014 presentó la
escencia de "La Odisea" y cuando está por terminar
el día, sólo 25 de los 40 quads que largron arribaron,
y en ese grupo se encuentra Eugenio Favre en su primer Dakar. "Rosco"
acaba de cruzar la especial y todavía tiene que llegar al vivac
y reponerse para un nuevo esfuerzo. Lo importante para el pigüense
es que se manfiene "vivo" y sigue con su sueño de
llegar a Valparaíso. Otro argentino que cumplió con
el recorrido de la especial llegando de noche al bivouac, fue Gastón
Pando (Nº292) quien terminó a las 20h26m necesitando 9h36m37s
para recorrerlo.
22:10
Nº 439 y Nº 399: Más
argentinos pensando en Chilecito
Siguen
arribando más argentinos en coches, el rosarino Daniel Mariocchi
y Leo Monti, creador del buggy con motor Mercedes que construyó,
superaron el control de llegada de la especial
y hace cinco minutos lo hicieron José Blangino y su
esposa Adriana Alida Andreani quiense llevaron al Polaris RZP XP 900
EPI con motor Ford Ka hasta el final de la etapa, siendo el 107º
coche en completar el tramo de la fecha.
21:06 Nº 554: Los
tres camiones argentos en carrera
Finalmente,
el Mercedes de los García y Roberti lo han recuperado de buen
forma ya que , hace instantes, culminó el tramo especial siendo
el 47º camión que cumplió con el recorrido de hoy.
Comenzaron retrasando la largada en una hora y media por reparaciones
y se ubican 39º en la etapa necesitando 1h56m12s más que
Andrey Karginov (Kamaz Nº 506), triunfador de la etapa. Cansados,
sin dormir, ahora le toca festejar con su gente que los esperaba luego
de reucperarse de los problemas en el Nihuil.
21:00
Nº 444, Nº 308 y Nº 445:
Reina mantiene su premisa, Álvarez no se rinde y Locascio en
San Juan
Alicia
Reina, la primera piloto argentina en un Dakar, prosigue su camino,
al superar la meta hace momentos con una diferencia de 2hm54s con
respecto al ganador de la etapa con la Toyota SRV del equipo Pasión
Rally.
Al igual que en la primera etapa, Lucio Álvarez superó
problemas para continuar rumbo a Chile con la Ford Ranger Nº
308, y hace 5 minutos emprendió hacia el vivac luego de cumplir
la epsecial.
Hace unpoco más de media hora pasaron por la meta José
Luis Locascio y Leandro Monti, con el Toyota Tundra
Nº 445 del MIR Rally Team.
18:48
Nº 533 y Nº 538: Dos camiones argentinos en la meta
Llegando casi juntos superaron a la meta de la terecra etapa, el Mercedes
de los Germano junto al español Cámara, y el Man Nº
533 de Gerardo Del Zotto, Andrés Memi y Patricio Aguirre Saravia.
El otro "peso pesado argento" de los García y Roberti
(Mercedes Nº 554) siguen avanzando, luego de superar problemas
que retrasaron su salida en una hora y media.
18:14
Nº 155: Urquía el centésimo
El 100º motociclista en cruzar la meta fue Sebastián Alberto
Urquía (Yamaha) necesitó casi 7 horas y media para recorrer
el tramo especial de día, unas 3h42m11s más que Barreda
Bort, pero con la satisfacción de seguir en carrera.
18:56 Nº
91: Cid de la Paz cumplió
Pablo Cid de la Paz (Yamaha) fue el 104º rider que traspuso
la meta de la tercera etapa y de esa forma se convirtió en
al 10º argentino en moto que sigue en competencia, luego de esar
7h56m03 acelerando para recorrer los 243 km del tramo del especial
que fue acortado por las lluvias de días anteriores .
18:14 Nº
149: Quiroga se suma a otros argentinos en San Juan
Siendo la 96ª moto que supera la meta, Julio Federico Quiroga
es otro de los riders que cumplió la 3ª etapa con un tiempo
de 7h27m52, con 3h40m 49s de diferencia con el ganador.
18:06 Nº
501: Top 6 de la general en camiones
De Rooy (Iveco) sigue comandando la clasificación general de
camiones con 18m49s de ventaja sobre el Man de Marcel van Vliet. Tercero
es Andrey Karginov (Kamaz), que arrastra un déficit de 39m10s.
Hans Stacey (Iveco) es cuarto a 45m36s, pisándole los talones
a Aleš Loprais (Tatra) a 45m58s. La sexta posición corresponde
a Anton Shibalov (Kamaz), también a escasa distancia de la
cuarta posición de la general con un retraso de 46m53s frente
al líder.
17:57
Nº 267 y Nº 276: Hansen y González
Ferioli cumplieron con el 3º desafío. Completando
los 15 quads que terminaron la 3ª etapa, el juvenil Jeremías
González Ferioli (Yamaha Nº 276-foto)
cumplió el recorrido del tercer especial del Dakar 2014 con
una pérdida de 2h19m41s con respecto a Sonik, mientras que
Santiago Hansen (Yamaha Nº 267) recién cruzó la
meta con 2h12m08s de diferencia con el polaco.
17:55 Nº
504: Loprais completa el podium
El Tatra del checo Aleš Loprais se cuela en el último
escalón del pódium a 4m54s de la referencia marcada
por Andrey Karginov. El cuarto es Martin Kolomý a 5m53s y Pep
Vila Roca cierra el top 5 a 7m22s.
17:45 Nº
506: Llegada: Victoria de Karginov
Tras haberse corregido el tiempo final de Mathias Behringer debido
a que el alemán se ha saltado dos puntos de control a lo largo
del recorrido, el vencedor de hoy no es otro que Andrey Karginov,
con 2m42s de ventaja sobre Gerard de Rooy.
17:43 Nº
530: Behringer en cabeza de forma provisional
Contra todo pronóstico, el piloto alemán ha demostrado
ser el más rápido al término de la especial,
con un crono de 3h15m21s. Detrás vendrían Andrey Karginov
a 6m08s y Gerard de Rooy a 8m50s. En los próximos minutos se
confirmarán las posiciones.
17:40
Nº 252: Top 6 de
la general de quads
En ausencia de Marcos Patronelli, todo el mundo anda ahora a la caza
y captura de Sonik... El polaco Rafal Sonik se coloca en cabeza de
la general 6m10s por delante de Ignacio Casale, sobre el que se cierne
la amenaza directa de Sebastian Husseini a 7m19s del líder.
Cuarto, Sergio Lafuente no pierde el contacto con los primeros puestos
a 7m26s, pero después, se abre una brecha considerable con
el resto de competidores.
El quinto es Mohamed Abu Issa, que ya ha perdido 1h51m50s desde el
inicio del rally, y a continuación se encuentra Mauro Almeida
con un tiempo de 2h08m22s.
17:32 Nº
304: Top 6 de la general de coches
Después del puñetazo sobre la mesa de Joan "Nani"
Roma en el día de hoy, el piloto catalán lidera la clasificación
general con una ventaja de 9m06s sobre Orlando Terranova (foto)
y 10 minutos exactos sobre Nasser Al-Attiyah, quien completa el trío
de Minis en cabeza de forma provisional. El cuarto es Carlos Sainz
con su Buggy SMG a 12m02s de su compatriota y el madrileño
saca 12m06s a Stéphane Peterhansel (Mini). A 26m23s de la referencia,
Giniel de Villiers (Toyota) se coloca por delante de Christian Lavieille
(Haval), que se encuentra a 31m23s.
17:27
Nº 3: Top 6 de la general de motos
Joan Barreda Bort encabeza la clasificación general de esta
jornada con 13m04s de ventaja sobre Cyril Despres, el cual asciende
hasta la segunda posición por encima de Marc Coma, tercero
a 52s. Con una regularidad pasmosa, Alain Duclos disfruta todavía
de un merecido cuarto puesto a 16m39s, por delante de Francisco "Chaleco"
López a 18m39s y de David Casteur a 22m16s.
17:19 Nº
266: Domaszewski otro argentino en la meta
Acaba de cruzar la meta Daniel Domaszewski (Honda) siendo el 12º
quad que lo hace, necesitando 1h44m38s más que el vencedor.
17:18 Nº
109: Del Zotto sigue en la lucha
Cuando 84 motos han cluido la etapa, en estos instantes cruza la línea
de llegada Flavio Del Zotto con la moto Gas Gas del Epsilon Teasm,
a 2h57m06s del ganador de la etapa.
17:05 Nº
258 y Nº 257: Concluyeron la etapa Mazzucco y Copetti
Hace instantes y separados por 16 segundos, Daniel Mazzucco (Can Am)
y PablO Copetti (Yamaha) completaron el tercer tramo especial del
Dakar 2014 y van camino al vivac. De esta forma sólo han arribado
11 de los 40 quads que largaron, luego de más de hora y media
que lo hiciera el gandor y líder en la general, el polaco Rafal
Sonik. En el caso de Mazzucco sigue siendo el mejor quad 4x4.
17:01 Nº
250: El abandono de Patronelli
Tras quedar bloqueado en la especial de hoy poco después del
CP1, Marcos Patronelli ha sido trasladado al vivac en buen estado
de salud a pesar de sufrir una leve deshidratación. El rally
ha terminado para el argentino, doble campeón de la prueba.
16:57 Nº
507: Stacey parado
Desde hace más de 15 minutos, la señal de Hans Stacey
aparece inmóvil sobre el km 140 del tramo cronometrado. Partía
en cuarta posición en el sector anterior y asimismo ocupaba
el cuarto puesto de la general. Cabe pensar en un pinchazo.
16:54 Nº
423: González en la línea de meta
Con la Toyota Hilux, José Luis González puede festejar
con su gente haber cumplido con la 3ª etapa. El sanjuanino fue
el 82º auto en cumplir la especial y quedó a 1h45m41s
de "Nani" Roma. Anteriormente cruzaron la meta otros argentino,
hace casi 20 minutos lo hizo Omar Gándara (Toyota Nº 416
a 1h26m56s) recientemente, Demetrio Lamtzev (Toyota Nº 436 a
1h31m50s). Rubén García es navegante del boliviano Marcos
Bulacia y ambos pueden pensar en la próxima etapa, ya que terminaron
a 1h27m47s con la Toyota Nº 358.
16:54 Nº
252: Sonik tomó el comando en la general
Ante el abandono de Marcos Patronelli, y su victoria en la etapa,
Rafal Sonik es el nuevo líder de la general, luego de adjudicarse
la tercera etapa. El polaco dejó atrás al chileno Ignacio
Casale, quien acumuló un retraso de 3m50s en esta especial
y suma 6m10s en su contra para ser el nuevo escolta en la general.
El tercero en el tramo ha sido Sergio Lafuente a 4m02s, con Sebastian
Husseini 49s por detrás del uruguayo, así el holandés
es tercero en el acumulado.
16:44 Nº
46: "Cacha" sorteó inconvenientes
para llegar a San Juan
El rider del Team Honda Racing Argentina, Pablo "Cacha"
Rodriguez pudo sortear todos los escollos de la tercera etapa y si
bien perdió 2h35m41, está en camino hacia San Juan para
reponerse y vovler a atacar en la 4ª etapa.
16:36 Nº
55: Pascual suma etapas en el Dakar
El piloto argentino del Team RPM Kawasaki, Pablo Oscar Pascual, cunplió
hace unos minutos con la especial del día a 2h08m57s ubicándose
por ahora en el 64 puesto en el parcial.
16:36
Nº 340:
El otro Renault Duster sigue en carrera
Recién acaba de culminar el tramo especial el otro Renault
Duster de la dupla José García y Malano con un recargo
de 1m12s32 que le permite estar entre los 60 mejores autos. Hace cuatro
minutos cruzó la meta Eduardo Amor navegado por Ariel Jaton
en la Toyota Nº 418 (a 1h19m29s) y antes lo hizo el otro Prototipo
Colcar MErcedes de Martín Maldonado (a 1h18m49s).
16:25 Nº
135: Guiral superó la línea de meta
Demián Guiralconcluyó la tercera etapa y ya se encuentra
viajando hacia al vivac. El piloto de la Honda del equipo Avant Guiral
Motos fue el 61º rider en cumplir el recorrido que necesitó
2h07m03s más que Barreda Bort.
16:16 Nº
393: Campillay y Ocampo concluyeron la etapa
La Sam Mercedes del Tamagural XC, que es navaegada por el argentino
José Claudio Ocampo. ya va en camino al vivoac luego de cumplir
con el tercer tramo especial del Dakar 2014. Con el chileno Javier
Campillay fueron el 56º auto en curzar el WPA punto de la etapa
16:15 Nº
367: "Ale" Yacopini cumplió con el tercer
desafío
Recién concluyó el tramo especial de la jornada Alejandro
Yacopini que es navegado por el "Gordo" Merlo en la Toyota
y de esa forma integra la "Legión de Argentinos"
que siguen en carrera.
16:05 Nº
14: Pizzolito pudo completar la etapa
Hace un momento, cruzó la meta (WPA) el argentino Javier Pizzolito
(Honda) quien perdió 2h02m20s con respecto al líder
leugo de perderse kilometros adelante del CP2. ¿habrá
tenido otros problemas?.
16:05
Nº 18: Sunderland pudo concluir pero muy atrasado
Hace un momento, Sam Sunderland acaba de cruzar la meta del especial
de la fecha. El británico, ganador de la anterior tuvo muchos
inconvenientes en el día de la fecha perdiendo casi dos horas
y media con respecto a los líderes siendo el 46º motociclista
en culminar la etapa.
16:00 Nº
349: Martínez, Santamaría y Mastromatteo ya piensan
en la 4ª etapa. Siguen arribando coches con argentinos,
hace 24 minutos, la dupla Martínez-Torlaschi (VW Amarok Nº
391) recuperan terreno y van a avanzar en el clasificador general
al terminar en la 36ª posición en la etapa. Ignacio Santamaría,
navegante del varias veces ganador de la T-2 en el Dakar, el español
Xavier Fox, han concluido en el 44º lugar, mientras que Víctor
Mastromatteo con el buggy Bajar, hace instantes, completó el
especial siendo 46º auto en hacerlo, perdiendo con el ganador
56m29s.
15:48 Nº
554: Los García y Roberti rumbo a San Juan
Acaba de iniciar el tramo especial de la 3ª etapa el tercer camión
con argentinos. Hermes y Fabio García junto a Hernán
Roberti pudieron reparar el Mercedes 1844 y emprender la especial
siendo el 60º "peso pesado" en hacerlo y luego de 1h24m
del horario que tenían estipulado para largar.
15:44 Nº
79: Ontiveros otro argentino en la meta
Hace instantes, Alberto Santiago Ontiveros (Yamaha Nº 79), que
estaba 127º en el CP1, ha concluido la etapa siendo el 35º
rider en hacerlo con un tiempo de 5h10m39s, necesitando 1m23m36s que
el vencedor del tramo
15:36 Nº
73: Demelchiori el primer argentino en motos que completó
la etapa
Hace instantes, Diego Demelchiori con la Kawasaki del Team RPM superó
la meta final de la tercera etapa (WPA) siendo el primer motociclista
argentino en hacerlo, ante el retraso de Javier Pizzolito (Honda Nº
14) que se perdió, y de Pablo "Cacha" Rodríguez
(Honda Nº 46). El piloto catamarqueño, por ahora 33º
en este tramo ha necesitado 5h08m32s para completar el especial, 1h21m29s
más que el ganador de la etapa, Joan Barreda Bort.
15:31
Nº 356 y Nº 334: El "Pato"
y el "Chino" cruzaron la meta
Hace unos mitos Juan Manuel Silva (Colcar Mercedes Nº 356-foto)
fue el cuarto argentino en cubrir la 3ª etapa necesitando 36m27s
más que Nani Roma para cubrir el trayecto de velocidad libre,
mientras que hace instantes, "El Chino" Adrián Yacopini
traspuso la meta con el BMW X3CC del X-Raid siendo 49s más
lento que el "Pato". Ambos finalizarán, cuando concluyan
más autos en el "top 40" de la etapa, y en el "top
25" de la general.
15:30 Nº
252: Sonik es por ahora el ganador de la etapa.
Cuando han arribado 4 quads el polaco Rafael Sonik (Yamaha Nº
252) ha sido el más rápido en recorrer el especial con
4h58m00s, superando a Ignacio Casale (Yamaha Nº 251) por 3m50s.
El uruguayo Lafuente (Yamaha Nº 256) terminó 3º a
4m02s, y el holandés Husseini (Honda Nº 255) cuarto a
4m51s, mientras que Marcos Patronelli (Yamaha Nº 250) quien había
partido en primer término, todavía no ha alcanzado la
meta peligrando su liderazgo en la general.
15:30 Nº
500: ¿Pinchazo de Nikolaev?
El Kamaz del piloto ruso Eduard Nikolaev lleva detenido unos diez
minutos a un lado de la pista poco antes del km 85. Cabe pensar en
un pinchazo. El “pequeño zar” se colocaba ayer
en la sexta posición de la general de camiones.
15:25
Nº 327: Buen desempeño
de Spataro
Recién finalizó el tramo especial Emiliano Spataro (Renault
Duster-foto) en una labor que le permitió
ser uno de los "top 30" en cumplir con la etapa. Por ahora,
el piloto de Lanús es 29º con 31m02s de pérdida
con respecto al ganador, Joan Roma.
15:10 Nº
320: Chicherit y Gordon pisan los talones
El buggy Chevrolet del francés Guerlain Chicherit acaba de
alzarse con la quinta posición en la especial a 6m52s del más
rápido, con 10s de ventaja sobre el Hummer de Robby Gordon.
El holandés Erik Wevers ha protagonizado también una
bonita actuación al volante de su Ford HRX que le ha valido
la 8ª posición en la clasificación del día,
a 10m39s del tiempo de referencia. De esta foma, el "Coyote"
Villagra (Mini Nº 330) por ahora es 9º en la etapa y se
mantiene 11º en la general.
14:49 Nº
309: A Holowzcyc no le alcanzó para destronar a Roma
La llegada del piloto polaco del equipo Mini acaba de confirmar la
victoria de "Nani" Roma en la especial del día. Holowzcyc
ha terminado finalmente con un retraso de 1m07s sobre el español.
Cabe destacar también la meritoria 6ª posición
del Haval de Christian Lavieille, a 14m43s del líder, al igual
que el "Coyote" Villagra quien en su primer Dakar, hoy fue
7º.
14:45
Nº 300: Peterhansel naufraga
A la espera de la llegada de Krzysztof Holowzic, constatamos que Stéphane
Peterhansel ha perdido 28m27s sobre su compañero de equipo
y posible vencedor del día. Carlos Sainz, por su parte, ha
cedido 15m53s en la especial de hoy, frente a los 10m09s de Al-Attiyah.
¿Se trata de un efecto tipo "WRC" ? Todo apunta a
que el hecho de tener que abrir pista en un trazado poco trabajado
por las motos y los quads ha jugado en su contra. Salvo que haya otra
explicación al respecto... Continuará...
14:45 Nº
330: El "Coyote" sigue firme
Federico Villagra acaba de cruzar la meta con el Mini Nº 330
y logró el 7º mejor tiempo en la 3ª etapa, por ahora
que le permite acercarse a los "top ten" en la general,
provisionalmente es 11º, a 45s del ganador de la 1ª etapa
y tercero en el tramo de hoy, el sudafricano Poulter (Toyota Nº
323), quien es décimo.
14:30
Nº 307: Terranova es el escolta de Roma
en la general. Tres Mini al frente
Ante el retraso de Stephane Peterhansel (Mini Nº 300) quien terminó
la etapa a 28m27s de "Nani" Roma (foto),
el español pasó a comandar las acciones en la general
siendo escoltado por el argentino "Orly" Terranova (Mini
Nº 307) a 9m06s, superando por 54 segundos al catarí Nasser
Al-Attiyah (Mini Nº 301). El español Carlos Sainz (SMG)
es cuarto a 12m02s.
14:29 Nº
304: En la línea de meta: Roma es el
líder provisional
El español del equipo Mini se ha impuesto por primera vez este
año en el Dakar gracias a un tiempo de 2h58m52s y una renta
de 4m54s sobre el argentino Orlando Terranova. El tercer clasificado
no es otro que Nasser Al-Attiyah, que se coloca a 10m09s. Se impone
no obstante la cautela porque faltan por llegar pilotos como Holowczyc
y Gordon.
14:23
Nº 9: En la línea
de meta: Casteu cerca del podium
Los franceses Alain Duclos y David Casteu han rematado la etapa en
4ª y 5ª posición respectivamente, a 10m51s y 11m17s,
por delante de Francisco "Chaleco" López, que cede
16m33s al ganador del día. La decena de corredores que deberían
seguirles o bien se han despistado o han sido víctimas de caídas
y averías, así que habrá que esperar para poder
completar la clasificación.
14:16 Nº
301: ¿Problemas para los favoritos?
A la altura del CP1, Nasser Al-Attiyah cede ni más ni menos
que 8 minutos al líder, mientras que en el caso de Carlos Sainz
el retraso es de unos quince minutos y en el de Stéphane Peterhansel,
de casi 22. No obstante, conviene ser prudente a la hora de interpretar
estos datos pues se trata aún de tiempos provisionales. La
confirmación llegará en unos minutos cuando crucen la
línea de meta final.
14:15 Nº
538 y Nº 533: Dos de los camiones con argentinos comenzaron
la especial
El Mercedes de los Germano junto al español Cámara,
acaban de iniciar el tramo de velocidad libre con el Mercedes, mientras
que hace dos minutos lo hizo el Man Nº 533 de Gerardo Del Zotto,
Andrés Memi y Patricio Aguirre Saravia. El Mercedes de los
García y Roberti están complicados tratando de reparar
el Mercedes, tiene hora de largada a las 14h24m30s. pero no lo podrán
hacer por ahora.
14:11
Nº 304: Roma lleva la voz cantante.
Los argentinos se destacan
Parece que el hombre a batir en la jornada de hoy responde al nombre
de Joan "Nani" Roma. El español ha superado el CP1
en 2h19m35s, si bien solo cuenta con 8s de ventaja sobre Holowczyc.
Los dos primeros Minis de la clasificación provisional adelantan
a un tercer Mini, concretamente el pilotado por Orlando Terranova,
que se coloca a 4m15s. Federico Villagra es el encargado de cerrar
el Top 4.
14:03 Nº
3: Barreda Bort se lleva otra etapa
Cuando ya han arribado seis motos a la meta del tercer especiual del
Dakar 2014, Joan Barreda Bort (Honda) fue el más rápido
adjudicándose la 3ª etapa con un tiempo de 3h51m44s y
así aumenta la ventaja a 13m04s con su escolta en la general
Cyril Despres (Yamaha Nº 1), quien le ganó la batalla
en la etapa a Marc Coma (KTM Nº 2), y le permite al francés
subir hasta el 2º puesto en la generaal. Su compatriota Duclos
(Sherco Nº 22) finalizó cuarto y tiene el mismo lugar
en el acumulado.
14:00 Nº
14: Pizzolito también se despista
El motorista argentino Javier Pizzolito ha tomado la pista que desciende
al valle tras superar el CP2 en lugar de permanecer en la cresta que
sigue el trazado de la especial. Está a punto de sumarse al
grupo formado por Sunderland, Grabham, Gonçalves y Pedrero
García. Deshacer el camino se antoja complicado, así
que es probable que los competidores se vean obligados a seguir el
cauce de un río al fondo del valle.
13:51 Nº
73: Demelchiori el segundo argentino en pasar por el CP2
Hace instantes, Diego Demelchiori con la Kawasaki del Team RPM supero
el WP8 (CP2) sienndo el segundo motociclista argentino en hacerlo,
ante el retraso de Pablo "Cacha" Rodríguez (Honda
Nº 46). El piloto catamarqueño ha necesitado 3h25m38s
para completar el tramo, unos 50m49s más que Barreda Bort,
el más rápido hasta allí
13:45
Nº 18: Sunderland, de nuevo bajo el radar
Sam Sunderland, vencedor de la especial de ayer, reaparece bajo el
radar fuera de pista en compañía de Ben Grabham. El
británico llevaba ya bastantes minutos desaparecido. Recordemos
que superó el CP2 en 15ª posición.
13:42 Nº
251: Casale sigue liderando en el CP2
Cuando sólo cuatro quads superaron el CP2, el chileno Ignacio
Casale fue el más rápido con un tiempo de 3h10m20s superando
por 3m24s al holandés Husseini (Honda Nº 255), por 3m48s
al polaco Rafal Sonik (Yamaha Nº 252) y por 6m44s a Matcos Patronelli
(Yamaha Nº 250) quien se mantiene al frente en la general por
1m42s
13:42 Nº
23: Pedrero García, cual oveja descarriada
Poco después de superar el km 176 de la especial de motos y
quads, el español ha girado al oeste en lugar de continuar
al norte y se dirige en estos instantes a una zona colinosa que transcurre
en dirección contraria al recorrido de la etapa.
13:36 Nº
6: Pain y Viladoms se despistan
Los dos motoristas han errado el tiro tras superar el Km 193 de la
especial de motos. La pista se bifurca a la izquierda pero el francés
y el español han tomado en su lugar un camino más al
norte y pierden en estos momentos preciados minutos.
13:35 Nº
501: Se vienen los peso pesados
A las 13:40 comenzarán a recorrer el tramo especial los camiones,
siendo el primero Gerard De Rooy (Iveco Nº 501) y luego, cada
dos miuntos, los harán el ruso Anton Shibalov (Kamaz Nº
545), el holandés Marcel Van Vliet (Man Nº 505) y su compatriota
Hans Stacey (Iveco Nº 507).
13:33 Nº
304: Km 164: Roma en vuelo raso
En el km 164 de la especial de coches y camiones es Nani Roma quien
ha demostrado ser el más rápido merced de un tiempo
de 2h03m41s. Orlando Terranova se coloca segundo a 2m37s, misma crono
que Nasser Al-Attiyah. Carlos Sainz, por su parte, es cuarto a 8m11s,
seguido de Stéphane Peterhansel, quinto a 15m28s.
13:26 Nº
12: Caída de Verhoeven
El holandés Frans Verhoeven ha protagonizado una caída
justo después de superar el CP2, en el que se ha alzado con
el 10º mejor tiempo. El piloto de Yamaha parece haberse fracturado
un brazo.
13:20 Nº
14: Pizzolito cerca del "top 20" por el CP2
Hace instantes. Javier Pizzolito (Honda Nº 14) cruzó el
CP2 con la Honda CRF 450 Rally del Team HRC siendo 22º y 26m36s
más lento que el líder, su compañero de equipo,
Joan Barreda Bort.
13:13
Nº 8: Camino equivocado
Tres competidores avanzan en estos momentos por un camino equivocado.
Se trata del portador del dorsal Nº 8, Rubén Faría,
seguido de Ben Grabham y Paulo Gonçalves. Teniendo en cuenta
que están dejando huella, es de esperar que haya otros pilotos
que cometan el mismo error durante los próximos minutos.
13:06 Nº
303: Parada relámpago de Sainz
El piloto español Carlos Sainz, que compite al volante de un
Buggy SMG, ha realizado una parada relámpago en la especial
para verificar una de sus ruedas delanteras antes de reanudar rápidamente
la carrera. Solo ha perdido unos segundos en la operación.
13:05 Nº
18 Sunderland atrasado
San Sunderland (Honda) cruzó el WP8 (CP2) quedando 15º
en el tramo, a14m50s de Barreda.
13:04 Nº
2: Continúa el duelo entre Coma y Despres
Segundo y tercero respectivamente al paso por el CP2, Marc Coma y
Cyril Despres siguen librando su batalla particular: tan solo les
separan 1m04s a falta de poco más de 60 km para rematar la
especial. Ambos se colocan a más de 4 minutos del más
rápido del día, Joan Barreda Bort, y se exponen a la
amenaza directa de Paulo Gonçalves. Quien desapareció
del marcador, cuando ya 11 motos superaron el CP2, es Sam Sunderland,
ganador de la etapa de ayer y quien lideraba en el CP1.
Dakar
2014 - Motos
- 3ª Etapa
Clasificación General (cuando
11 motos superaron el WP 8)
1º 3 BARREDA BORT (ESP) (Honda) 2h34m49s
2º 2 COMA (ESP) (KTM) a 4m23s
3º 1 DESPRES (FRA) (Yamaha) a 5m27s
4º 10 GONÇALVES (PRT) (Honda) a 5m40s
5º 8 FARIA (PRT) (KTM) a 6m14s
6º 32 GRABHAM (AUS) (KTM) a 6m49s
7º 6 PAIN (FRA) (Yamaha) a 7m31s
8º 9 CASTEU (FRA) (KTM) a 7m56s
9º 4 VILADOMS (ESP) (KTM) a 8m43s
10º 15 PRZYGONSKI (POL) (KTM) a 10m59s
11º 24 FARRES GUELL (ESP) (Gas Gas) a 11m27s
|
|
12:47
Nº 7: Rodrigues
parado
En torno al km 145 de la especial, el piloto portugués Helder
Rodrigues (Honda) se encuentra parado en la pista, posiblemente a
consecuencia de un problema técnico. Entendemos que está
tratando de reparar su moto.
12:44
Nº 32: Grabham el tercero en cruzar el
CP2
Cuando sólo tres motos superaron el WP8 (CP2) , el australiano
Grabham (KTM Nº 32) fue el tercero en superaro hace intantes
el punto en el Km 170, luego de ser el sexto en largar en el día
de hoy. El portugués Rubén Faría (KTM Nº
8) fue el otro motociclista quedando por ahora segundo a 6m14s del
español Joan Barreda Fort (Honda Nº 3).
Sunderland, líder en el CP1, y "Chaleco" López
(13º en CP1) han perdido tiempo y no podrán tomar el liderazco
ya que partieron antes que el piloto del HRC Team, y además,
habrá que esperar el paso de Coma y Despres que largaron 9º
y 10º.
12:42 Nº
3: Joan Barreda Bort en el CP2
El motorista español es el primero en alcanzar este punto kilométrico
(km 170 de la especial de motos y quads). Acumula un tiempo de 2h34m49s
en este tramo.
12:34 Coches
y Camiones: Rectifican la especial a la configuración
inicial
Las condiciones de la carretera permiten recuperar el trazado original
de la especial para las categorías de coches y camiones. Contrariamente
a lo anunciado al inicio de la jornada, volvemos a la configuración
inicial.
12:26 Nº
135: El turno de Ciampi en el CP 1
Más argentinos cruzan el WP5, hace instantes Ariel Ciampi (Yamaha)
cumplió con los primeros 57 km del especial del día
necesitando 51m19s más que Sunderland para realizar el trayecto.
12:20 Nº
120: Amespil cruzó el CP 1
Otro rider argentino cumplió con los primeros 57 km del tercer
especial del Dakar 2014, León Amespil (Yamaha) acaba de superar
el WP5 necesitando 45m49s más que Sunderland para cumplir con
el trayecto.
12:02 Nº
437: Más argentinos aceleran
Hace instantes Martín Maldonado (Colcar Mercedes Nº 437)
y el boliviano Marcos Bulacia que es navegado por el argentino Rubén
García (Toyota Nº 358) comenzaron el especial. Anteriormente
lo hicieron "Juan Manuel "Pato" Silva, con el otro
Prototipo Colcar Mercerdes del CR Rally Team (11:51), tres minutos
más tarde lo hizo "El Chino" Adrián Yacopini
con el BMW X-3CC Nº 334 del X-Raid y a las 11:55 Emiliano Spataro
con el Renault Duster Nº 327. También está en carrera
Ignacio Sanmtamaría, navegabte del español Xavier Foj
(Toyota Nº 343).
11:56 Nº
253 Bonetto complicado recien superó el CP1
Lucas Bonetto (Honda) que hoy comenzó siendo el escolta en
quads, ha perdido más de 42 minutos con respecto a Marcos Patronelli,
siendo el 31º quad que superó los 57 km del primer tramo
del especial (WP5)
11:50 Nº
79: 11 riders argentinos superaron el CP1
Cuando 129, de las 154 motos que largaron, cruzaron el CP1 donde Sam
Sunderland lidera, los argentinos se encuentra así ubicados
en el tramo: Javier Pizzolito (Honda Nº 14) 17º a 3m30s
, Pablo "Cacha" Rodríguez (Honda Nº 46) 53º
a 10m15s), Diego Demelchiori (Kawasaki Nº 73) 63º a 13m30s,
Demián Guiral (Honda Nº 135) 74º a 15m01s, Julio
Quiroga (Yamaha Nº 149) 78º a 15m29s, Pablo Pascual (Kawasaki
Nº 55) 79º a 16m09s, Pablo Cid de la Paz (Yamaha Nº
91) 85º a 17m45s, Juan Beláustegui (Yamaha Nº 151)
86º a 17m49s, Sebastián Urquía (Yamaha Nº
155) 112º a 24m13s, Flavio Del Zotto (Gas Gas) 116º a 25m07s
y Alberto Santiago Ontiveros (Yamaha Nº 79) 127º a 37m02s,
quien acaba de cruzar el WP 5.
11:46 Nº
350: Hay Mini y "minis"
Pequeños entre los pequeños, los Polaris se han ganado
el respeto del personal y libran cada año una lucha fratricida
en el seno del pelotón. En la tercera etapa de hoy, tras tomar
la salida con un tiempo total de 12h05m30s, es William Alcaraz quien
lidera la contienda con una cómoda ventaja sobre Nicolas Duclos.
El australiano Garry Connell es tercero de la clasificación
provisional por delante del piloto saudí Yasir Seaidan, que
se estrena este año en el Dakar.
11:36 Nº
316: Los buggies sacan la cabeza
Su abanderado podría ser Carlos Sainz (segundo en la general),
pero tampoco conviene olvidar a los demás, entre ellos a Pascal
Thomasse, que protagonizó ayer una bonita etapa y es actualmente
14º. Thomasse, que saltará a la pista a las 11:37 (hora
local), lidera el equipo SMG, seguido de Patrick Sireyjol (que cuenta
con un retraso de más de 10 minutos en la general). También
en el equipo encontramos a Pierre Vasseur, en 22ª posición,
seguido muy de cerca por su tocayo Pierre Lachaume (a 31 segundos).
Sin olvidarnos de Laurent Fouquet, 18º, que completa la foto
de familia.
11:36 Nº
308 y Nº 330:
Álvarez y Villagra en carrera
A las 11:24 hora local, el mendocino Lucio Álvarés,
navegado por Graue, comenzó el especial con la Ford Ranger
Nº 308 buscando seguir descontando y anvazar en el clasificador.
Hace intsantes, Federico Villagra (Mini Nº 330) también
largó. El "Coyote" Villagra se encuentra 12º
en la general en su primer Dakar a 1m12s de ser uno de los "top
ten".
11:17 Nº
300: Pistoletazo para los coches
Los primeros coches acaban de tomar la salida de la especial del día
en el punto kilométrico previsto en el itinerario original
(que no el horario). Stéphane Petehansel (Mini) ha saltado
a la pista a las 11:00 hora local, de acuerdo con el nuevo horario,
y posteriormente lo hicieron Carlos Sainz (Buggy SMG) y Giniel de
Villiers (Toyota). Los coches deberán recorrer hoy una especial
de 222 km frente a los 245 inicialmente previstos. "Orly"
Terranova (Mini) comenzó el tramo a las 11:15, siendo el sexto
auto en hacerlo.
11:13
Nº 251: Casale desplaza
Patronelli en el WP5
Cuando han superado cinco quads el primer control, el chileno Ignacio
Casale (Yamaha Nº 251) lidera luego de superar el WP5 (CP1-57
km) al tardar 45m50s aventajando por 22s al polaco Rafal Sonik (Yamaha
Nº 253), y por 1m05 al holandés Sebastian Husseini (Honda
Nº 255), mientras que Marcos Patronelli, ganador de la etapa
de ayer y líder de general, en primera línea de carrera
es cuarto a 1m34s con el Yamha Nº 250. El uruguayo Sergio Lafuente
(Yamaha Nº 256) fue 2m37s más lento que el puntero en
este tramo..
11:11
Nº 250: Patronelli con la
voz cantante
Los quads se adentran en la especial con Marcos Patronelli, ganador
de la etapa de ayer y líder de general, en primera línea
de carrera. Le siguen Ignacio Casale, Rafal Sonik y Sebastian Husseini.
11:09 Nº
14 y Nº 46: Pizzolito y "Cacha" Rodríguez
por el CP1
Hace instantes. Pablo "Cacha" Rodríguez cruzó
el CP1 con la CRF 450 del Honda Racing Argentina siendo 10m15s más
lento que el líder ubicándose, por ahora, 37º en
el tramo, mientras Javier Pizzolito (Honda Nº 14) es 17º
luego der el 22º motociclista en partir, quedando a 3m30s de
Sunderland.
10:55
Nº 1 Despres se mete tercero
en el CP1
El
francés Cyril Despres fue el décimo en largar, hace
instantes superó el CP1 y logró el tercer mejor tiempo
hasta ahora con la Yamaha quedando a 1m10s de Sunderland y por 11
segundos desplazó a Coma al cuarto lugar. Barrera Bort es segundo
con 42s sobre Despres
10:54 Nº
2: Coma al acecho de Barreda
Marc Coma (KTM) acaba de adjudicarse la tercera posición al
paso por el CP1 con 1m21s de retraso sobre Sunderland y 53s sobre
Joan Barreda Bort.
10:50 Nº
32: En el CP1 Grabham es tercero
El británico Ben Grabham acaba de hacerse con la tercera posición
provisional a la altura del km 57. Ha completado este primer tramo
cronometrado en 39m52s, es decir, 1m50s por detrás del más
rápido del día, Sam Sunderland.
10:48
Nº 5:
"Chaleco" López en apuros
El chileno Francisco "Chaleco" López ha debido de
tener algún problema en el primer cuarto de la especial pues
acumula en estos instantes un retraso de 2m54s sobre el líder,
lo cual representa casi 3 segundos perdidos por kilómetro.
Por otro lado, Rubén Faría (KTM) acaba de proclamarse
tercero, 12 segundos por delante del chileno y apenas 3 segundos por
delante de Alain Duclos (Sharco), cuarto clasificado.
10:42 Nº
18: En el CP1, Sunderland a la cabeza
Tras 57 km de especial, Sam Sunderland parece estar sacando chispas
a su condición de abridor de la pista. Con un tiempo total
de 38m02s, lidera en estos instantes la contienda con 28s de ventaja
sobre su compañero de equipo en el Team HRC, el español
Joan Barreda Bort (Honda Nº 3).
10:26 Nº
250: Los quads comienzan la especial
Los quads comienza a recorrer el especial y hace instantes Marcos
Patronelli, líder en la general y ganador de la etapa de ayerfue
el primero en largar, mientras que separados por un minuto lo harrrán
Lucas Bonetto, Rafal Sonik, Sebastian Husseini, el uruguayo Lafuente
y luego el chileno Ignacio Casale.
10:22 Nº
50: De mujeres y hermanos
Laia Sanz, que ocupa una más que meritoria 27ª posición
en la general, saltará a la pista a las 10:19 (hora local)…
Otra de las mujeres del Dakar, Rosa Romero Font, sin duda partirá
dispuesta a remontar su 123ª posición este martes, tras
la difícil jornada vivida ayer. En la categoría de quads,
Camelia Liparoti, que se sitúa en la 17ª posición
de la general, o lo que es lo mismo en la mitad de la tabla, tomará
la pista a las 10:42 (hora local). Dejando de lado el universo femenino,
la aventura de los hermanos Escalá está llamada a continuar
en las próximas horas. Gilbert saldrá desde la posición
Nº 137 tras acumular ayer un retraso de casi 10 horas sobre los
líderes, mientras que Oriol lo hará desde la 121ª
posición, con un retraso de más de 6 horas.
10:21 Nº
14 y Nº 46: Dos argentinos a velocidad libre
Hace instantes, Pablo "Cacha" Rodríguez comenzó
el tercer especial del Dakar 2014, siendo el segundo argentino en
hacerlo, ya que hace tres minutos lo hizo Javier Pizzolito (Honda
Nº 14). En cinco minutos largará otro piloto local, Diego
Demelchiori que se encuentra 50º en la general con la moto del
Team RPM Kawasaki.
10:09 Nº
9: A 10 minutos de los líderes
Más allá del Top 10, la batalla se presenta reñida
este martes. David Casteu (KTM), que saltará a la pista a las
10:02 (hora local), ocupa la 10ª posición de la tabla,
por delante de Jordi Viladoms, si bien solo les separan dos minutos…
Dos minutos más después, en el 12º puesto, encontramos
a Juan Pedrero García, que apenas saca 8 segundos a Olivier
Pain, su inmediato perseguidor. En el siguiente tramo de 9 minutos,
encontramos a los competidores que cierran el Top 20, que siguen representando
una amenaza para los líderes. Es probable que Helder Rodrigues,
17º, o Michael Metge, 18º, decidan jugar sus cartas en la
especial montañosa del día de hoy. En tanto, a las 10h18m30s
comenzará el especial el piloto argentino del HRC Team, Javier
Pizzolito con la CRF 450 Rally Nº 14 siendo el 22º notocilista
en iniciar el tramo especial.
10:03 Moto
18: Las motos arrancaron
A las 9:50 (hora local) ha arrancado finalmente la especial del día
de motos. El vencedor de la etapa de ayer, Sam Sunderland, es el encargado
de abrir la pista que llevará a los competidores de motos y
quads rumbo a Barreal, donde les espera el vivac. Por detrás
de Sunderland, los líderes de la general, Francisco "Chaleco"
López y Joan Barreda Bort, precederán a Rubén
Faría y Alain Duclos... Habrá que seguir muy de cerca
a Marc Coma y Cyril Despres, que tomarán la salida dentro de
unos minutos desde la 9ª y 10ª posición de salida
respectivamente.
08:30 Modificaciones del recorrido
por las lluvias.
Debido a las fuertes lluvias caídas los últimos días,
la organización ha decidido acortar la especial de la tercera
etapa de hoy: el grupo de motos y quads tomará la salida a
la altura del km 130 del trazado original de la especial. La hora
de salida se ha retrasado hasta las 9.50 (hora local). El grupo de
coches y camiones saldrá en el km 0 del tramo cronometrado,
de acuerdo con lo previsto inicialmente, pero finalizará el
sector tras 222 km de recorrido, frente a los 245 km del trazado original.
Etapa 3: San Rafael a San Juan:
En las estribaciones de la Cordillera de los Andes, los pilotos
de las categorías de motos y quads abordarán un trazado
ligeramente diferente al de los coches y camiones, culminando la carrera
a 4.300 metros de altitud. Asimismo, al término de la etapa
les aguardará un vivac habilitado exclusivamente para ellos,
donde deberán encargarse de su propia asistencia. Sin ninguna
comodidad a la vista, los líderes de estas categorías,
a saber Joan Barreda Bort, Marcos Patronelli, Stéphane Peterhansel
y Marcel Van Vliet, deberán mantener la vista puesta en sus
retrovisores durante los casi 600 kilómetros de carrera, en
los que sin duda estarán sometidos a una presión constante
por parte de sus rivales.

Nº
1: El desafío técnico de Despres.
Cyril Despres, a quien precede la fama de preparar de forma muy minuciosa
todo lo relativo al Dakar, ha realizado un trabajo exhaustivo en el
seno del equipo Yamaha con objeto de mejorar las características
técnicas de la moto, una moto que confía en aupar hasta
lo más alto del pódium de Valparaíso.
Tras los cinco títulos cosechados al manillar de una KTM, Cyril
Despres ha elegido a Yamaha como compañera de viaje en esta
nueva etapa de su carrera. El objetivo para el campeón francés
no es otro que igualar el récord de victorias de Stéphane
Peterhansel, apoyándose en una técnica de pilotaje óptima,
un dominio de la carrera reconocido por todos y una condición
física que cuida y cultiva a rajatabla. Ahora bien, el equipo
Yamaha afronta desde hace varios años un importante desafío
técnico, en cuya solución ha desempeñado un papel
decisivo el propio Despres, gracias a su conocimiento experto en materia
de reglajes y acondicionamientos mecánicos. Desde el mes de
mayo, con la firma del traspaso que ha revolucionado el mundo del
rally raid, el jefe de filas del equipo Yamaha Factory Racing, Alexandre
Kowalski, ha trabajado codo con codo con su nuevo fichaje:
“Una vez realizadas las primeras pruebas, Cyril ha valorado
el trabajo hecho hasta la fecha y lo que faltaba por hacer. Por ejemplo,
hemos decidido pasar de un depósito de carbono a uno de aluminio,
porque en caso de caída o fuga el aluminio es mucho más
fácil de moldear durante una reparación. Lo mismo con
el molde de plástico elegido para la parte delantera, que mantiene
la transparencia al tiempo que permite realizar ajustes con mayor
facilidad en caso de necesidad”.
Para
resumir el enfoque adoptado en la adaptación de la YZF 450
Rally, Despres explica al término de la segunda etapa que había
“apostado por disminuir el rendimiento
a cambio de primar la fiabilidad de la moto”. Su enfoque,
muy coherente con la filosofía de la regularidad de la que
el piloto siempre ha hecho gala, fue seguido al pie de la letra por
Kowalski: “El empleo de la telemetría
permite actuar sobre una serie de parámetros y nuestra prioridad
ha sido conservar la máquina. Al igual que un corredor aguantará
más tiempo si reduce el ritmo, nosotros hemos trabajado, por
ejemplo, en la definición de los reglajes máximos. O
en empobrecer la gasolina cuando abordemos etapas en altitud. Pero
hasta aquí puedo leer, porque no quiero desvelar todos nuestros
secretos de fabricación”.
Sin desvelar ninguna indiscreción, Benjamin Melot, el mecánico
que asiste este año a Cyril Despres, que trabajaba con él
en KTM y ha decidido acompañarlo en su nueva andadura, comparte
con nosotros algunos detalles técnicos que pueden marcar la
diferencia a ojos de su “patrón”: “La
envergadura es muy diferente a la de su moto anterior. Por ello, para
adaptarse ha tenido que cambiar su posición en el pilotaje.
Constatamos que al retrasar el reposapiés, el cambio de equilibrio
le ha permitido controlar mejor la moto con las piernas. Es así
como se siente cómodo para gestionar mejor las trayectorias.
En términos globales, creo que hemos hecho un gran trabajo
de mayo a esta partir”. Una obra que se antojará
perfecta si Yamaha logra auparla al primer puesto en el pódium
final de Valparaíso, 16 años después de su última
victoria, cortesía de Stéphane Peterhansel cuando aún
competía en motos.
Nº
20: Pål Anders, atrapado en las dunas del Nihuil
Ataviado con una camiseta verde y gorra negra, Pål Anders Ullevålseter
luce el semblante tranquilo al que nos tiene acostumbrados. Con todo,
no olvidará con facilidad el vivac de San Rafael.
“Es la primera vez en 11 Dakares que me veo obligado a abandonar
por un problema mecánico. He completado un total de 9 ediciones
y he abandonado una única vez como consecuencia de una caída
en la que me disloqué el hombro. Pero por problemas mecánicos,
nunca…”. dice pensativo. El piloto noruego, conocido
por su regularidad en la prueba (con la excepción de su 16ª
posición el año pasado, desde 2002 se ha colado siempre
en el Top 10), ha visto cómo la carrera tocaba a su fin en
el km 290 de la especial entre San Luis y San Rafael: “Se
me ha roto el motor en mitad de las dunas”, explica de
forma sucinta. “He decidido irme de inmediato”.
¿En qué pensaba entonces? “Lo
típico. En cómo volver a casa… Haciendo autostop
quizás...”. Su comentario jocoso oculta la rabia
de un piloto que terminó 2º en 2010. Un piloto que se
ha despedido del Dakar atrapado en una duna tras etapa y media de
competición. Muy lejos de lo que cabe esperarse de un piloto
de su talla. “El Dakar es el Dakar”,
nos dice al alejarse con su camiseta verde y su gorra negra…
Nº
107: David Malartre: "Lo peor es la sensación de
defraudar a los demás"
Al resguardo del sol, en la unidad médica de la llegada, David
Malartre va recuperando poco a poco el color, al tiempo que asimila
que su Dakar ha tocado a su fin. El culpable, el “vapor lock”:
en otras palabras, lo que ocurre cuando la gasolina hierve en los
depósitos, pasa a fase gaseosa y deja de alimentar el motor.
Y sin gasolina, claro está, uno se agota en seguida en las
dunas. Hasta el punto de tener que recibir asistencia médica…
“Todo marchaba bien hasta la llegada de
las dunas”, relata el responsable de servicios generales
de la empresa Focal, ubicada cerca de Saint-Etienne. “Cuando
me disponía a atacar el segundo cordón, la moto se ha
calado como consecuencia de un vapor lock. He intentado coronar la
duna en cuestión al menos 5 veces, pero me ha resultado imposible
sortearla en esas condiciones. He optado entonces por desenroscar
la tapa del depósito para refrigerarlo, pero nada, no ha funcionado:
el motor seguía borboteando y en esas condiciones no hay manera
de avanzar. Con todo, habré recorrido cosa de 2 km así,
después me he caído una primera vez por falta de potencia
y una segunda porque se ha calado el motor. He tenido que emplearme
a fondo para salir de esa trampa de arena. He acabado extenuado pero
he conseguido avanzar otros 2 km hasta venirme abajo del agotamiento.
Poco después llegaban los médicos, me auscultaban y
me decían que estaba casi totalmente deshidratado, que no podía
continuar en ese estado pues podría volver a caerme y hacerme
daño. Prometí a mi mujer y mis hijos antes de salir
que no asumiría riesgos innecesarios, así que he aceptado
que me evacuaran hasta la meta, con mucho dolor de corazón
eso sí. Ha sido año y medio de trabajo y de sacrificios
para poder participar en mi primer Dakar y apenas ha durado dos días…
Es duro, durísimo. Y lo peor es la sensación de haber
defraudado a quienes siguen mi aventura, mi familia, mis amigos, quienes
me han acompañado en las sesiones de entrenamiento…”.
Le asoman las lágrimas y se le quiebra la voz. “¡Pero
volveré, de eso no hay duda! Y de todas formas, mi Dakar no
termina aquí, voy a continuar con la asistencia para echar
un capote a Bruno Bony, un buen compañero. Dije que llegaría
a Valparaíso y eso haré. Aunque no como había
soñado…”.
Nº
059: Brett, la tapa, la lucha y los Malles-Motos
La primera parte de la jornada de ayer brindó a los pilotos
unas pistas muy rápidas que Brett Cummings, en concreto, disfrutó
de lo lindo, llevando su KTM hasta los 155 km/h tras tomar la salida
en San Luis. A la que no le gustó tanto, sin embargo, fue a
la tapa de su depósito: “Creo que
ha saltado de tanta vibración”, explica el piloto
sudafricano. Tras terminar 43º en su primer Dakar, el año
pasado, Brett Cummings aspiraba a colarse en el Top 20 este año.
La pérdida de su patrocinador le llevó a una nueva condición,
la de los llamados “malles-motos” o, lo que es lo mismo,
motoristas sin asistencia. “Es una cuestión
económica, pero también una apuesta por vivir una aventura
propia de los orígenes del Dakar”. Con su periplo
de ayer entre San Luis y San Rafael, Cummings pasa a engrosar la lista
de anécdotas que construyen las leyendas, grandes y pequeñas,
del Dakar. Tuvo que rodar con un único depósito porque
el otro se le había llenado de arena y valerse de los espectadores
como asistencia improvisada para obtener la gasolina necesaria para
recorrer los últimos 25 kilómetros de la etapa. “Lo
más duro es que solo hablo inglés,” explica bajo
un sol de justicia. “He perdido 30 minutos
y me han terminado adelantando los quads que había adelantado
yo previamente. Ahora tengo la concentración puesta en encontrar
una tapa. Es el Dakar, ya se sabe. Una lucha sin cuartel”.
Nº
403: "Como en casa"
El año pasado Bernard Chaubet sorprendió a todo el mundo.
Su Mitsubishi 4x4, salido de su taller tras cientos de horas de trabajo,
cruzó la línea de meta final de Santiago (en 87ª
posición), algo más que loable teniendo en cuenta que
nunca antes se había enfrentado a la arena. Inscrito de nuevo
en el desafío, este apasionado del Dakar vivió ayer
un día tan emocionante como estresante: “Lo
he disfrutado a lo grande porque me encantan estas pistas. Se parecen
mucho a las que frecuento en Ariège, el departamento en el
que vivo, así que me he sentido muy cómodo”,
relata Bernard en el vivac de San Luis. “He
pilotado muy bien, de hecho creo que he ganado una treintena de posiciones
con respecto a mi posición de salida. Ahora bien, le he dado
bastante caña al coche, así que he tenido un pequeño
susto. Al llegar al vivac me he dado cuenta de que se me había
roto una pieza a la altura del triángulo de la dirección.
He encontrado una solución, gracias a mis amigos de Epsilon,
que me van a facilitar un recambio, pero lo cierto es que de no ser
por ellos mi Dakar podría terminar aquí. Una posibilidad
en la que no quiero ni pensar, así que a partir de ahora forzaré
menos la máquina”.
Astrium,
parte del engranaje del Dakar. Nacida de la imaginación
del creador del Dakar, la sociedad Astrium, anteriormente conocida
como TD Com, sigue siendo 30 años después uno de los
principales aliados de la organización de la carrera, tanto
en materia de seguridad como de comunicación.
Creada en 1985 por Thierry Sabine, Jean-Paul Le Fur y Christian Boudas
para responder a las necesidades específicas del Dakar en materia
de comunicación y transmisión, la sociedad TD Com, rebautizada
Astrium hace varios meses, lleva en sus entrañas el ADN del
rally raid más importante del mundo, hasta el punto de desarrollar
productos a demanda de los organizadores para responder a las necesidades
que van surgiendo en el camino. Así nació precisamente
el avance más importante registrado hasta la fecha en materia
de seguridad: el famoso Iritrack, el sistema de comunicación
y, sobre todo, de geolocalización continua en tiempo real que
utilizan los competidores, concebido en 2004 y sometido a múltiples
revisiones y actualizaciones desde entonces para mejorar su rendimiento.
En el Dakar 2014 se están utilizando Iritracks de tercera generación,
reforzados por la versión 2 del SIDI, una tableta HD utilizada
por ejemplo en el helicóptero de la Dirección de Carrera
que permite localizar un vehículo con una precisión
de 5 metros, garantizando así una respuesta muy rápida
en caso de necesidad.
Astrium, que destina a 25 personas sobre el terreno durante la carrera,
persigue una misión que puede dividirse en cuatro patas, siendo
cada una fundamental para el correcto desarrollo de la prueba. En
primer lugar, la gestión de las herramientas de seguimiento
de los competidores y, por extensión, de una intranet dedicada
a la organización que gestiona el funcionamiento de los programas
de software utilizados en el tracking o seguimiento. En la carrera,
Astrium se encarga de proporcionar las transmisiones radiofónicas,
electrónicas y telefónicas de toda la organización,
es decir, de todos los elementos del puesto de mando de la carrera,
tanto en Sudamérica como en París. Se trata, en definitiva,
de garantizar la comunicación entre la cincuentena de vehículos
de la organización que siguen el recorrido.
Las transmisiones son una parte central del trabajo de Astrium y de
las otras dos patas de su misión, al servicio de los profesionales
que trabajan fundamentalmente en el vivac. La idea es permitir a los
medios de comunicación, tanto de radio como prensa escrita,
y también a los reporteros gráficos, enviar sus trabajos
a las redacciones alrededor del mundo, con casi 30 gigas de datos
enviados diariamente. Asimismo, Astrium proporciona a las televisiones
la conexión electrónica, radiofónica y telefónica
necesarias para permitir la comunicación entre los equipos
del vivac y los desplegados en la pista, incluidos los helicópteros.
A tal fin, cuenta con 3 aviones repetidores, un satélite de
telecomunicaciones y cuatro antenas satelitales que se movilizan durante
la carrera para dar servicio a casi 600 terminales Iritrack, 50 teléfonos
satelitales y 25 B-Gan (antenas satelitales portátiles). Un
despliegue de medios en cuya preparación se invierten en total
más de 4 meses de trabajo. Ahí es nada.
Dakar
2014 - 2ª Etapa:
Los mejores entre San Luis y San Rafael fueron Sunderland
(motos),
Patronelli (quads) y Peterhansel (Autos) |
06-Ene-2014
(Prensa Prensa Dakar y Sportmotor-Fotos: DPPI, Pilotos y Equipos).-
En motos, Sunderland se hizo de la victoria en la segunda etapa y
su compañero de equipo en el Team HRC, el eSpañol Joan
Barreda Bort sigue liderando en la general. En quads, el argentino
Marcos Patronelli ya es quien comanda la general en quads luego de
adjudicarse el segundo tramo especial del Dakar 2014. En autos, el
más ganador, "Monsieur" Stephane Peterhansel se quedó
con el triunfo.
Motos: Sunderland un futuro muy presente
Joven promesa por confirmar hasta el día de hoy, Sam
Sunderland ha firmado con letras de oro su entrada en el prestigioso
club de pilotos que cuentan en su haber con una especial del Dakar.
El pódium provisional, que sigue dominado por Barreda, da la
bienvenida a dos motos Honda.
Hay ocasiones en las que las promesas se hacen realidad aun antes
de ser formuladas de forma oficial. Hasta ahora, Sam Sunderland se
había dejado ver de manera puntual en alguna manga de la copa
del mundo de rally raid, e incluso llegó a pelear por puestos
honrosos y, en ocasiones, hasta por victorias de etapa. Sin embargo,
su experiencia en el Dakar venía siendo algo frustrante, con
un abandono el tercer día de competición en 2012 y una
retirada forzosa el año pasado un mes antes de que se iniciara
la competición por culpa de nada más y nada menos que…
¡una doble fractura de muñeca! A pesar de estos mazazos
continuos del destino, el equipo Honda no dudó ni un segundo
en reservarle el manillar de una de sus motos para su ambicioso programa
de cara al Dakar.
La buena intuición ha recibido su recompensa el mismísimo
segundo día, con una sorprendente victoria en la especial entre
San Luis y San Rafael. Tras haber partido muy a la zaga de su compañero
de equipo Joan Barreda Bort (foto), el
joven piloto inglés de 23 años ha doblado a Michael
Metge y Juan Pedrero en la primera parte del recorrido. Sin embargo,
ha sido en el tramo de dunas al final de la especial donde este dubaití
de adopción ha sacado a relucir una seguridad y una experiencia
asombrosas sobre terreno arenoso a pesar de su juventud. Al atravesar
la línea de meta, se adjudicaba su primera especial cuando
apenas han transcurrido 4 días de Dakar, y se posiciona a partir
de ahora como un firme candidato al pódium… siempre que
logre mantener el ritmo sin exponerse demasiado a cometer una equivocación.
Quien
no ha cometido ni el más mínimo error en el día
de hoy ha sido Joan Barreda Bort. Abriendo la pista, el español
ha sabido asumir su condición manteniendo la distancia con
sus perseguidores y llegando al final en solitario. Su actuación
no le ha granjeado el doblete con el que contaba, pero el resultado
sigue siendo interesante si pensamos que Marc Coma (foto)
ha dejado escapar varios minutos y la segunda plaza de la clasificación
general, mientras que Cyril Despres cae hasta la 8.ª posición
de la tabla provisional a 8m23s. En realidad, la única amenaza
que se cierne sobre el líder de la general es Francisco "Chaleco"
López, segundo mejor tiempo en el día de hoy y perseguidor
más cercano a 2m03s.
Declaraciones
Sam
Sunderland (1º en etapa, 3º en General): "Tampoco
había tantas dunas, como mucho 50 km, pero ha sido fantástico
pilotar por terrenos tan variopintos en el día de hoy, con
mucha arena, pistas polvorientas, piedras, algunos pasos muy técnicos
y lentos y luego tramos rapidísimos. No, en serio, impresionante.
Por lo que respecta a mi actuación, estoy encantado de haber
llegado entre las 7 primeras motos y me han dicho que tenía
el scratch. Bueno, no sé si me lo acabarán arrebatando,
pero si se confirma sería una gran alegría. Sería
mi primera victoria de etapa en el Dakar, algo simplemente genial.
La moto va increíble y eso es recompensa suficiente para todos
los miembros del equipo que trabajan en la sombra detrás de
nosotros. Estoy muy agradecido a Honda por haberme dado la oportunidad
de trabajar con ellos. Con ese espíritu, voy a intentar seguir
por este camino para acabar en una buena posición en la general".
Marc Coma (9º en la etapa, 5º en la general): "Ha
sido una bonita etapa. He tenido varios problemas en el ecuador de
la prueba. Se me ha trabado una piedra entre el cambio de marchas
y el motor, así que he tenido que pararme para sacarla, lo
cual me ha llevado a perder varios minutos. Nada grave en cualquier
caso".
Cyril Despres (10º en la etapa, 8º en la
general-foto): "El
primer tramo de la especial ha sido muy rápido y como en Yamaha
hemos optado por reducir un poco la velocidad punta para alargar la
vida del motor, he visto cómo me adelantaban otros pilotos.
A la altura del punto de avituallamiento de gasolina ya me habían
arañado mucho tiempo. Y después, en la segunda parte
de la especial, me he caído en la cresta de una duna. Entre
la arena y lo difícil que es enrollar el libro de ruta, me
he despistado y me he caído de lado. Me he dado en la cabeza
y he visto las estrellas, pero lo peor es que he reventado el bolsillo
de mi Camel Back, así que he tenido que recorrer los últimos
100 kilómetros sin agua. La expresión boca seca se queda
corta".
Cuatricilos:
Patronelli tomó el comando
Marcos Patronelli había comentó ayer que había
cuidado el quad Yamaha Nº 250, y hoy mostró que no quiere
dejar espacio para otro en la cima del clasificador general al vencer,
por 14ª vez en el Dakar, en el segundo tramo especial de la edición
2014, debiendo batallar con su compatriota Lucas Bonetto (Honda Nº
253) a quien superó por 2m54s . Ahora los dos argentinos ocupan
las dos primeras posiciones en la general separados por 3m50s
Tercero en la etapa 4m57s quedó el polaco Rafal Sonik (Yamaha
Nº 252), mientras que terminó cuarto a 6m06s el holandés
Husseini (Honda Nº 255), quien es quinto en la general.
El chileno Ignacio Casalle que lideraba en la etapa anterior, se retrasó
terminando 6º y cayendo al cuarto lugar en el acumulado.
Declaraciones
Rafal
Sonik (3º en la etapa y en la general-foto):
"Comparada con las otras máquinas
en cabeza, mi quad no alcanza una velocidad punta especialmente alta,
de ahí que me hayan adelantado todos. Entonces, solo me quedaba
jugar la baza de la regularidad y darlo todo en los tramos más
lentos, cual hormiguita. La estrategia ha sido buena, pues he terminado
tercero…
Con todo no ha sido una etapa fácil, porque he tenido que conducir
con un pequeño pinchazo durante los últimos 100 kilómetros.
Pero bueno, al llegar a meta me he dado cuenta de que no he sido el
único en tener problemas, ¡lo cual denota que ha sido
una etapa al más puro estilo Dakar!".
Dakar
2014 - Cuaticiclos-
2ª Etapa |
Clasificación
Etapa
1º 250 PATRONELLI
4h40m37s
2º 253 BONETTO a
2m54s
3º 252 SONIK (POL) a 4m57s
4º 255 HUSSEINI (NLD) a 6m06s
5º 256 LAFUENTE (URY) a 6m11s
6º 251 CASALE (CHL) a 8m47s
7º 273 ALMEIDA (URY) a 39m10s
8º 268 GALLEGOS (CHL) a 42m47s
9º 266 DOMASZEWSKI (ARG)
a 44m59s
10º 257 COPETTI
(ARG) a 49m48s
12º 258 MAZZUCCO
(ARG) a 51m59s
13º 265 FERNÁNDEZ
(ARG) a 56m27s
14º 276 GONZÄLEZ FERIOLI
(ARG) a 58m31s
16º 295 BUSTAMANTE
(ARG) a 1h22m47s
23º 277 PRINA
(ARG) a 1h36m36s
24º 267 HANSEN
(ARG) a 1h51m30s
27º 292 PANDO
(ARG) a 2h11m14s
28º 283 FAVRE
(ARG) a 2h21m47s
32º 291 LECUONA (ARG)
a 3h31m22s
35º 284 RÍOS
(ARG) a 5h32m50s |
Clasificación
General
1º 250 PATRONELLI
(ARG) (Yamaha) 7h19m39s
2º 253 BONETTO
(ARG) (Honda) a 3m50s
3º 252 SONIK (POL) (Yamaha) a 6m06s
4º 251 CASALE (CHL) (Yamaha) a 8m26s
5º 255 HUSSEINI (NLD) (Honda) a 8m34s
6º 256 LAFUENTE (URY) (Yamaha) a 9m30s
7º 257 COPETTI
(ARG) (Yamaha) a 52m57s
8º 273 ALMEIDA (URY) (Yamaha) a 54m38s
9º 268 GALLEGOS (CHL) (Honda) a 1h00m14s
10º 266 DOMASZEWSKI (Honda)
a 1h04m25s
11º 258 MAZZUCCO
(Can Am) a 1h05m37s
12º 265 FERNÁNDEZ
(Yamaha) a 1h09m48s
14º 276 GONZÁLEZ FERIOLI
(Yamaha) a 1h19m02s
20º 295 BUSTAMANTE
(Can Am) a 2h04m29s
21º 267 HANSEN
(Yamaha) a 2h10:01s
25º 277 PRINA
(Can Am) a 2h27m37s
27º 292 PANDO
(Yamaha) a 2h40m58s
30º 283 FAVRE
(Can Am) a 5h57m19s
34º 291 LECUONA
(Can Am) a 7h01m59s
35º 284 RÍOS
(Yamaha) a 8h06m52s |
Cuando
arribaron 35 de los 40 quads que largaron |
Coches:
Peterhansel se acomoda al frente
Con la misma autoridad pero un margen considerablemente menor, Stéphane
Peterhansel se ha hecho con el liderato en la general tras adjudicarse
una etapa que ha dominado desde la calma y con la dosis justa de precipitación.
Un mayor control del ritmo es quizás lo que le ha faltado a
Carlos Sousa, ganador de la etapa de ayer, que sufría hoy una
rotura de su turbo a la altura del km 33 de la especial. El portugués,
que destaca por ser uno de los pilotos más regulares de la
disciplina, podría verse obligado, paradojas de la vida, a
abandonar prematuramente la carrera luciendo el maillot de líder
sobre sus espaldas. Como mínimo, se habrá dejado en
el camino entre San Rafael y San Luis un buen puñado de horas
que a buen seguro le privarán de toda perspectiva de victoria
e incluso del pódium de Valparaíso.
Mientras
“Peter” recupera su condición de favorito tras
dos días de competición, sus principales perseguidores
se pisan los talones en lo alto de la clasificación. Así,
el rey de la categoría apenas saca medio minuto a Carlos Sainz
y su buggy SMG. Un poco más abajo, completan el Top 5 tres
de sus compañeros de equipo del X-Raid. Asimismo, la presencia
de Nasser Al-Attiyah (4m10s de retraso en la general) en el tercer
escalón, pese a sufrir dos pinchazos que le obligaban a pilotar
sin rueda de repuesto durante 100 kilómetros, hace entrever
un duelo de altísimo nivel. Una lucha a la que probablemente
no querrán renunciar Nani Roma (4º a 4m19s) o el propio
"Orly" Terranova, que sigue por debajo de la barrera de
los 10 minutos.
Dakar
2014 - Coches
- 2ª Etapa |
Clasificación
Etapa
1º 300 PETERHANSEL 3h52m05s
2º 303 SAINZ a 46s
3º 302 DE VILLIERS a 5m34s
4º 304 ROMA a 7m25s
5º 301 AL-ATTIYAH a 7m44s
6º 307 TERRANOVA
a 12m41s
7º 312 CHABOT a 14m03s
8º 315 LAVIEILLE a 19m38s
9º 308 ÁLVAREZ a 26m00s
10º 336 VARELA a 28m06s
11 328 DABROWSKI a 31m48s
12º 326 WEVERS a 34m51s
14º 330 VILLAGRA
a 37m32s
27º 356 SILVA
a 1h10m51s
32º 334 YACOPINI a
1h26m16s
34º 327 SPATARO a
1h33m15s
38º 343 FOJ a 1h45m30s
46º 358 BULACIA a 2h09m13s
47º 437 MALDONADO a
2h12m21s
50º 391 MARTÍNEZ
a 2h18m53s
51º 439 MARROCCHI a 2h18m56s
53º 349 MASTROMATTEO
a 2h26m46s
57º 367 YACOPINI
a 2h51m01s
61º 423 GONZÁLEZ
a 3h08m42s
65º 416 GÁNDARA
a 3h14m52s
74º 418 AMOR
a 3h49m09s
75º 393 CAMPILLAY a 3h55m02s
77º 436 LAMTZEV
a 4h00m49s
89º 445 LOCASCIO
a 5h12m32s
95º 340 GARCÍA a
5h57m14s |
Clasificación
General
1º 300 PETERHANSEL-COTTRET (Mini) 6h17m02s
2º 303 SAINZ - GOTTSCHALK (SMG) a 28s
3º 301 AL-ATTIYAH-CRUZ (Mini) a 4m10s
4º 304 ROMA -PÉRIN (Mini) a 4m19s
5º 307 TERRANOVA-FIUZA
(Mini) a 8m31s
6º 302 DE VILLIERS-VON ZITZEWITZ (Toyota) a 17m10s
7º 315 LAVIEILLE-GARCIN (Haval) a 20m59s
8º 336 VARELA- GUGELMIN (Mitsubishi) a 36m00s
9º 309 HOLOWCZYC-ZHILTSOV (Mini) a 37m08s
10º 328 DABROWSKI-CZACHOR (Toyota) a 38m08s
11º 326 WEVERS-LURQUIN (HRX) a 38m19s
12º 330 VILLAGRA-PÉREZ
COMPANC (Mini) a 39m20s
26º 356 SILVA-GLAVIC
(Colcar Mercedes) a 1h31m54s
27º 334 YACOPINI- SCOPINARO
(BMW) a 1h32m58s
28º 327 SPATARO-LOZADA
(Renault ) a 1h39m36s
34º 343 FOJ-SANTAMARÍA
(Toyota) a 2h07m17s
38º 308 ÁLVAREZ -GRAUE (Ford Ranger) a 2h26m47s
42º 358 BULACIA-GARCÍA
(Toyota) a 2h34m36s
43º 437 MALDONADO-SCHOLZ
(Colcar) a 2h38m11s
46º 439 MARROCCHI-MONTI
(Monti) a 2h48m53s
48º 349 MASTROMATTEO-FUENZALIDA
(B) a 2h57m13s
53º 367 YACOPINI-MERLO
(Toyota) a 3h33m30s
59º 391 MARTÍNEZ-TORLASCHI
(VW) a 3h48m21s
64º 416 GÁNDARA-LÍPEZ
(Toyota) a 6h01m43s
67º 423 GONZÁLEZ-POSE
(Toyota) a 6h06m16s
71º 393 CAMPILLAY-OCAMPO
(Sam) a 6h22m29s
74º 418 AMOR-JATON
(Toyota) a 6h31m43s
79º 436 LAMTZEV-CASAS
(Toyota) a 7h04m54s
85º 340 GARCÍA-MALANO
(Renault) a 8h13m15s
86º 445 LOCASCIO-MONTI
(Toyota) a 8h13m57s |
Cuando
arribaron 101 de los 147 coches que largaron |
Camiones:
La especial del día ha ido a parar a manos de Anton Shibalov,
que se hace así con su primera especial en esta su primera
participación en el rally. Sin embargo, la alegría está
lejos de ser plena para el clan ruso, que pierde a una de sus principales
bazas, Ayrat Mardeev (2º el año pasado), como consecuencia
de un espectacular vuelco que condenaba a su camión al abandono,
y ve cómo Eduard Nikolaev se dejaba diez minutos a raíz
de un fallo electrónico. Los problemas de Kamaz han aupado
en la clasificación a Gerard De Rooy, 3º en la etapa y
la general, y, sobre todo, a Marcel van Vliet, que toma las riendas
del rally con una ventaja de 1m49s sobre Shibalov.
Cuando 47 de los 68 camiones que laragron cruzaron la meta dos de
los camiones con argentinos hancumplido con el recorrido. Con el Man
Nº 533 Del Zotto-Memi-Aguire Saravia fueron 29º en la etapa
y se ubican 31º en la general un puesto adelante del Mercedes
Nº 538 de los Germano junto con el español Cámara,
quienes terminaron 34º en la especial. Con respecto al Mercedes
Nº 554 de Hermes y Flavio García con Hernán Roberti,
todavía no han alcanzado la meta luego de haber iniciado el
tramo a las 15 horas, siendo el 47º camión en hacerlo.
Dakar
2014 - Camiones
- 2ª Etapa |
Clasificación
Etapa
1º 501 DE ROOY ( (Iveco) 3h58m17s
2º 545 SHIBALOV (Kamaz) a 13m:20s
3º 508 VAN VLIET (Man) a 15m09s
4º 507 STACEY (Iveco) a 22m43s
5º 502 KOLOMY (Tatra) a 23m14s
29º 533 DEL ZOTTO
(Man) a 1h52m27s
34º 538 GERMANO
(Mercedes) a 2h16m42s
|
Clasificación
General
1º 501 DE ROOY (Iveco) 6h46m42s
2º 508 VAN VLIET (Man) a 13m57s
3º 545 SHIBALOV (Kamaz) a 18m52s
4º 507 STACEY (Iveco) a 29m19s
5º 500 NIKOLAEV (Kamaz) a 31m27s
31º 533 DEL ZOTTO
(Man) a 2h40m00s
32º 538 GERMANO
(Mercedes) a 2h41m36s |
Cuando
arribaron 47 de los 68 camiones que largaron |
Minuto
a minuto lo que sucede en la etapa.
19:31 Nº
506: En la línea de meta: Karginov es el líder
aunque....
Había que esperar para conocer el desenlace de la especial
de camiones. Finalmente, ha sido Andrey Karginov quien se ha proclamado
ganador con un tiempo de 3h01m50s, imponiéndose a su compañero
de equipo de Kamaz Dimitri Sotnikov, que se coloca a 1m06s. En tercera
posición encontramos el Iveco del francés Jo Adua (a
8m34s), para alegría del Team De Rooy. Pep Vila, por su parte,
es cuarto por delante de Siarhei Viazovich. Se impone la cautela,
eso sí, pues la clasificación final aún puede
sufrir alguna modificación.
19:27 Nº
501: De Rooy pierde el especial por solidaridad
Es uno de los principios del rally raid: ayudar a un competidor en
apuros. Gerard de Rooy no ha dudado en salir al auxilio de su rival,
Ayrat Mardeev. Los más de quince minutos que ha invertido en
evacuar a Mardeev y su copiloto, atrapados en el habitáculo,
y ayudarles a poner en pie su Kamaz, le han costado sin duda la victoria.
Sin embargo, su gesto deportivo y humano bien merece ser reconocido.
19:23
Nº 504: Loprais a
la zaga
El checo acaba de culminar la especial con 32 minutos de retraso sobre
el actual líder, que responde al nombre de Anton Shibalov.
Entre los últimos en llegar destaca Eduard Nikolaev, sexto
inmediatamente por delante del Tatra con unos 11 minutos de retraso
sobre el tiempo de referencia. Martin Kolomy es quinto a 10 minutos,
el mismo tiempo en el que se mueve el Iveco de Hans Stacey.
18:49
Nº 545:
En la clasificación provisional Shibalov es el líder
Anton Shibalov (foto), que ya
fue el más rápido al paso por el CP, parece confirmar
su dominio tras firmar el mejor tiempo provisional, algo menos de
2 minutos por delante de Van Vliet.
18:47
Nº 508: Van Vliet fue el primero en rematar
la etapa
El Man del holandés Van Vliet (foto)
(foto) ha sido el primer camión
en cruzar la línea de meta final tras recorrer los 400 km de
la especial del día, con un tiempo total de 4h13m26s. Recordemos
que el piloto tomaba la salida en tercera posición esta mañana,
pero como anunciábamos hace unos instantes, Mardeev ha sido
víctima de un accidente y De Rooy se ha detenido para ayudarle.
18:37 Nº
503: Mardeev naufraga
El piloto ruso Ayrat Mardeev y su equipo se encuentran sanos y salvos
pero todo apunta a que no podrán reanudar la carrera tras salirse
de la pista.
18:35 Nº
501: De Rooy ¿al rescate de Mardeev?
El satélite capta la escena. Gerard De Rooy, inmerso en la
persecución de Ayrat Mardeev, descubre el Kamaz del ruso en
el km 313, posiblemente volcado. Se detiene para ayudarle a ponerlo
en pie. El Iveco reanuda la carrera hace unos segundos. Por supuesto,
se trata meramente de observaciones a partir de un posicionamiento
satelital gracias a los famosos Iritrack. Mardeev, por su parte, sigue
parado.
17:15
Nº 327: Spataro
superó la etapa, al igual que el "Pato" Silva y el
"Chino Yacopini
Con el Renault Duster, Emiliano Spataro completó el recorrido
del especial de ubicándose 34º en la etapa con untiempo
superior a 1h33m15 que el vencedor, Adrián "El Chino"
Yacopini, se ubicó dos lugares más adelante con el BMW
del X-Raid ( a1m26s16s). Hace minutos lo hizo el "Pato"
Silva con el Prototipo Colcar Mercedes (27º a 1h10m51s). Con
los arribos hasta esta hora, en la etapa, Terranova es 6º, Álvarez
9º y el "Coyote" Villagra 14º.
16:58 Nº 529: En
CP1, Viazovih se coloca adelante
En estos momentos, es Siarhei Viazovich al volante de su Maz quien
ocupa lo alto de la tabla tras pasar el CP con un tiempo de 2h00m21s.
El piloto búlgaro adelanta en 3m24s el tiempo logrado por el
anterior líder, Anton Shibalov.
16:43 Nº
545: Shibalov, líder provisional
El ruso Anton Shibalov (Kamaz), séptimo en la etapa de ayer,
acaba de firmar el mejor tiempo provisional al paso por el CP. Adelanta
así en 1m50s a Ales Loprais, anterior mejor tiempo.
16:38
Nº 504:
En CP1, Loprais es el líder
Ales Loprais acaba de rubricar el mejor tiempo provisional al paso
por el CP situado en el km 259 de la especial de camiones.
El piloto llega con una marca de 2h05m35s, solo cinco segundos por
delante del segundo clasificado, el piloto de Kamaz Ayrat Mardeev.
Son, por el momento, los dos únicos pilotos de camiones que
han cruzado la línea de meta.
16:00 Nº
312: Chabot séptimo
Ronan Chabot (foto) se ha adjudicado
una más que honrosa séptima posición por detrás
del argentino Orlando Terranova tras el mal fario de la etapa de ayer.
El piloto de SMG se coloca a 14m03s del ganador de la etapa. Les recordamos
que esta mañana tomaba la salida en la 19ª posición.
15:56
Nº 308:
Álvarez muestra que el Ford Ranger está pra más
El mendocino Lucio Álvarez se tomó revancha de una primera
etapa para el olvido donde perdió un poco más de 2 horas,
hoy mostró que está para buenos resultados y una recuperación
importante con el Ford Ranger, fue el 18º auto en partir y culminó
noveno en la etapa a 26 minutos del vencedor.
15:55 Nº
330: El "Coyote" ya es top ten
Federico Villagra sigue cumpliendo unaa destacada actuación
en su debut en un "Dakar" y aprovechando el conocimiento
de los caminos ya se ubica provisoriamente entre los "top ten"
en la general con el Mini, al ser 12º en la 2ª etapa, necesitando
37m32s más que el ganador, su compañero de equipo Peterhansel,
actual líder en el acumulado y que tiene una ventaja de 39m20s
sobre el "Coyote".
15:46
Nº 315: Lavieille sexto porvisonal
conel Haval
El francés Christian Lavieille, uno de los últimos fichajes
de la escudería Haval, se coloca sexto a 19m38s del líder
del día, otro antiguo motorista: Stéphane Peterhansel.
Al igual que "Nani" Roma, no consta su tiempo en el CP,
de manera que habrá que esperar para confirmar su posición.
15:45 Nº
302: De Villiers se mete tercero
El sudafricano Giniel De Villiers, ganador del Dakar, llevó
al Toyota Nº 302 al tercer lugar en la etapa perdiendo 5m34s
con respecto al ganador, Peterhansel. Al igual que Roma y Lavieille
falta su tiempo en el CP, de manera que habrá que esperar para
poder confirmar su posición (algo que puede responder a un
pequeño problema técnico). . "Orly" Terranova
pasó a ser sexto.
15:30 Nº
256: Lafuente se cuela en el top 5 de quads
El uruguayo Sergio Lafuente ha finalizado quinto, a 6m11s del más
rápido del día. Adelanta así a Ignacio Casale,
sexto a 8m47s. Mauro Almeida es séptimo... a 39m10s. Dado el
hueco que le separa del anterior clasificado cabe esperar que se terminen
intercalando otros corredores entre los actuales sexto y séptimo.
15:20 Nº
300: Victoria de Peterhansel
Stéphane Peterhansel se ha impuesto como el más rápido
con una marca de 3h52m05s, unos 46 segundos por delante de Carlos
Sainz. El tercer puesto provisional lo ocupa Joan "Nani"
Roma, que vuelve a aparecer bajo el radar, con un retraso de 7m25s,
una posición que sin embargo está pendiente de confirmación,
pues no se tiene constancia de su tiempo en el CP. Nasser Al-Attiyah
sería cuarto a 7m39s.
15:16
Nº 303: Sainz al podium
El español ha sido el primero en cruzar la meta con un tiempo
total de 3h52m51s, tras puntuar segundo en el CP, adjudicándose
así un puesto de honor en la especial del día...
15:05 Nº
300: Peterhansel al tope.
Cuando ha n concluido los primero sinco autos Sthephane Peterhansel
(Mini Nº 300) fue el que más rápido cumplió
el recorrido de 356 del tramo especial al tardar 3h52m05s y dejar
en el segundo lugar provisoriamente a Carlos Sainz (Buggy SMG Nº
303) por 46 segundos. En tercer lugar terminó Joan "Nani"
Roma que tuvo problemas con el Iritrak, siendo 7m25s más lento
que el francés. El catarí Nasser Al-Attiyah (Mini Nº
301) por ahora es cuarto a 7m44s y quinto es el argentino "Orly"
Terranova (Mini Nº 307) quien necesitó 12m41s que Peterhansel.
14:46 Nº
503: Arranca el especial de camiones
Ayrat Mardeev (Kamaz) y Ales Loprais (Tatra) han sido los primeros
en lanzarse al asalto de los 400 kilómetros que integran la
especial de camiones, que difiere ligeramente de la de coches. Marcel
Van Vliet (Man) también pisa ya el acelerador...
14:43 Nº
306: Problemas técnicos para Souza
Primeras noticias sobre la situación en carrera de Carlos Sousa,
que no ha hecho acto de presencia en el CP del km 259 del itinerario
de coches: parece que al Haval del portugués se le ha roto
el turbo a la altura del km 33...
14:36 Nº
306 y 304: Sousa y Roma perdidos en combate
Seguimos sin noticias de Carlos Sousa y Nani Roma, que no se han dejado
ver aún por el CP. Recordemos que los dos hombres salían
esta mañana en primera y cuarta posición respectivamente.
Sí han dejado atrás el CP un total de 15 competidores...
14:33
Nº 310: En el CP1, Spinelli
se coloca provisionalmente tercero
El piloto brasileño Guilherme Spinelli acaba de adjudicarse
el tercer mejor tiempo al paso por el km 259 de la especial de coches,
con 5m14s de retraso sobre Stéphane Peterhansel. El Mini de
Holowczyc es en estos momentos quinto a 7m28s. Nótese también
que Robby Gordon ocupa actualmente la 15ª posición de
la tabla.
14:30 Nº
188: Millet en apuros
El motorista francés Frédéric Millet, que de
sufrimiento sabe un rato, se encuentra en estos momentos parado por
una avería a escasos metros del km 86 de la especial de motos.
No parece que confíe en poder repararla, de ahí su semblante
serio... ¿Se verá el piloto obligado a abandonar?
14:29
Nº 252: Casale perdió tres lugares
Quien ganó la 1ª etapa del Dakar 2014, el chileno Ignacio
Casale culminó la etapa en sexto lugar, perdiendo 8m47s con
respecto a Marcos Patronelli, cayendo en el maracdor genreal al cuarto
puesto.
14:24 Nº 73: Demelchori
cumplió con el segundo desafío
El piloto argentino del Team RPM Kawasaki, Diego Demelchori (Kawasaki
Nº 73) cruzó la meta del especial necesitando 4h43m16s
y por ahora se ubica en el "top 50), terminando a 1h01m06s del
ganador de la etapa.
14:20
Nº 250: Patronelli en la meta y se lleva otra etapa
El
argentino Marcos Patrnelli ya cruzó la meta de la segunda espeial
del Dakar 2014. Con el cuatri Yamaha, el de Las Flores necesitó
4h40m37s para recorrer los 356 km y ser el más rápido.
Cuando 4 quads cumplieron con el tramo, Marcos es el líder
en la general y ganó la etapa superando por 2m54s a Lucas Bonetto
(Honda Nº 253), por 4m57s al polaco Rafal Sonik (Yamaha Nº
252) y por 6m06s al holandñes Husseini (Honda Nº 255).
El chileno Ignacio Casalle que lideraba en la etapa anterior se encuentra
retrasado.
13:53 Nº
46 "Cacha" completó el recorrido
Siendo el 30º motociclista en cruzar la meta del segundo tramo
especial del Dakar 2014, Pablo "Cacha" Rodríguez
(Honda Nº 46) cumplió con la 2ª etapa necesitando
4h17m12s, unos 35m02s más que Sunderland.
13:41 Nº
181 Maisonnave con problemas
El uruguayo Alejo Maisonnave (KTM Nº 181) está parado
en el km255, 5km antes de las dunas, y al romper la rueda delantera
se encuentra esperando una de repuesto.
13:36 Nº
20: Problemas para Ullevålseter
El piloto noruego Pål Anders Ullevålseter acaba de indicar
que tiene problemas con su KTM. En estos momentos intenta repararla
in situ, cerca del km 290 de la especial de motos.
13:29
Nº 300: ¿Peterhansel el nuevo
líder?
El piloto francés del equipo Mini ha rubricado el mejor tiempo
provisional... ¡mejorando en casi 8 minutos la referencia anterior
de Orlando Terranova! Además, aventaja al Buggy SMG de Carlos
Sainz en 10 segundos. Por su parte, Nasser Al-Attiyah ocupa la tercera
posición a 6m52s de Stéphane Peterhansel.
13:26 Nº
307: Por ahora, Terranova primero en el CP1
El argentino y su Mini son los primeros en atravesar el CP1. Terranova
ha pasado por el km 259 de la especial de coches en 2h16m41s. Ni rastro
de Carlos Sousa, que debería haber cruzado ese mismo punto
delante de él.
13:19 Nº
14: Pizzolito cruzó la meta y se mantiene
entre los "top 20"
El argentino Javier Pizzolito (Honda Nº 14) necesitó 4h03m32s
para ercorrer los 359 km del segundo tramo especial del Dakar y por
ahora clasifica 21º en la etapa perdiendo 21m22s con respecto
al ganador del especial , su compañero de equipo en el Team
HRC, el británico Sunderland. El de Pinamar se mantiene 19º
en la general.
13:18 Nº
8: Faría en cuarta posición
El portugués Ruben Faria le acaba de arrebatar el cuarto puesto
a Alain Duclos con un retraso de 4m07s frente a Sunderland, el gran
vencedor de la jornada. Destacar también las meritorias sexta
y séptima posición de Ben Grabham y David Casteu respectivamente,
a 7m15s y 7m26s del más rápido.
Dakar
2014 - Motos
- 2ª Etapa -
Clasificación General hasta Final (a
las 13:18 horas)
1º 18 SAM SUNDERLAND (GBR) (Honda) 3h42m10s (Gral.: 9)
2º 5 FRANCISCO LOPEZ CONTARDO (CHL) (KTM) a 39s (Gral.:
6)
3º 3 JOAN BARREDA BORT (ESP) (Honda) a 2m00s (Gral.: 1)
4º 8 RUBEN FARIA (PRT) (KTM) A 4m07s (Gral.: 12)
5º 22 ALAIN DUCLOS (FRA) (Sherco) a 5m51s (Gral.: 4)
6º 32 BEN GRABHAM (AUS) (KTM) a 7m15s (Gral.: 11)
7º 9 DAVID CASTEU (FRA) (KTM) a 7m27s (Gral.: 13)
8º 10 PAULO GONCALVES (PRT) (Honda) a 7m45s (Gral.: 5)
9º 2 MARC COMA (ESP) (KTM) a 8m23s (Gral.: 2)
10º 1 CYRIL DESPRES (FRA) (Yamaha) a 8m43s (Gral.: 3) |
|
13:15
Nº 164 y Nº 155: Otros dos
argentinos superan el WP4
Con el paso por el WP 4 de la 2ª etapa de Sergio Miguel Petrone,
140º en la etapa a 1h15m08s del líder y 164º en la
general, (Yamaha Nº 127) y de León Amespil (Yamaha Nº
120) 147º en la etapa a 1h20m16s y 155º en la general sólo
falta que lleguen a ese punto Sergio Cerdera (Kawasaki Nº 182)
y Ariel Ciampi (Yamaha Nº 157).
13:12
Nº 22: Duclos cuarto, delante
de Coma y de Despres
Alain Duclos vuelve a firmar una magnífica actuación
y obtiene el cuarto mejor tiempo de forma provisional a poco menos
de 6 minutos de la referencia, mientras que Marc Coma y Cyril Despres
han cedido los dos más de 8 minutos ante los hombres fuertes
de esta jornada. En la quinta posición, Paulo Gonçalves
ha perdido 7m45s frente a los más rápidos.
13:09 Nº
18: Llegada provisonal: Sunderland el más rápido
El motorista británico ha sido el más rápido
en los 359 km de la especial de motos, con un tiempo de 3h42m10s y
39 segundos de ventaja sobre “Chaleco” López. Además,
ha conseguido recortarle 2 minutos al líder de la general,
Joan Barreda Bort.
13:00 Nº
155: 12 motos argentinas siguen avanzando
Con el paso de Sebastián Urquía por el WP4 son 12 los
argentinos en Motos que avanzan en la 2ª etapa cuando ya cumplieron
la mitad del tramo de velocidad libre.
Dakar
2014 - Motos
- 2ª Etapa -
Clasificación General hasta WP 4 (a
las 13 horas)
1º 3 JOAN BARREDA BORT (Honda) 1h33m04s (Gral.: 1º)
2º 2 MARC COMA (KTM) a 1m32s (Gral.: 2º)
3º 5 FRANCISCO LÓPEZ CONTARDO (KTM) a 3m05s (Gral.:
6º)
4º 18 SAM SUNDERLAND (Honda) a 3m23s (Gral.: 9º)
5º 22 ALAIN DUCLOS (Sherco) a 4m03s (Gral.: 4º)
6º 1 CYRIL DESPRES (Yamaha) a 4m09s (Gral.: 3º)
7º 8 RUBEN FARÍA (KTM) a 4m20s (Gral.: 12º)
8º 32 BEN GRABHAM (KTM) a 4m53s (Gral.: 11º)
9º 10 PAULO GONCALVES (Honda) a 5m23s (Gral.: 5º)
10º 21 ALESSANDRO BOTTURI (Speedbrain) a 5m31s (Gral.:
10º)
21º 14 JAVIER PIZZOLITO (Honda) a 9m42s (Gral.: 19º)
36º 46 PABLO RODRÍGUEZ (Honda) a 21m20s (Gral.:
37º)
50º 79 ALBERTO ONTIVEROS (Yamaha) a 26m51s (Gral.: 72º)
56º 73 DIEGO DEMELCHORI (Kawasaki) a 29m05s (Gral.: 55º)
69º 55 PABLO PASCUAL (Kawasaki) a 32m43s (Gral.: 54º)
71º 135 DEMIÁN GUIRAL (Honda) a 33m09s (Gral.: 80º)
74º 151 JUAN BELÁUSTEGUI (Yamaha) a 34m10s (Gral.:
132º)
79º 91 PABLO CID DE LA PAZ (Yamaha) a 38m01s (Gral.: 148º)
89º 183 DAVID TIEPPO (KTM) a 41m05s (Gral.: 89º)
91º 109 FLAVIO DEL ZOTTO (Gas Gas) a 41m25s (Gral.: 138º)
102º 149 JULIO QUIROGA (Yamaha) a 45m15s (Gral.: 126º)
129º 155 SEBASTIÁN URQUÍA (Yamaha) a 1h01m46s
(Gral.: 66º)
Cuando cruzado el WP 123 de las 174 motos
que largaron
|
|
12:38
Nº 40:
Salvatierra y Cecci de reparaciones.
Tras una caída que no ha revestido mayor gravedad, en estos
momentos el boliviano Juan Carlos Salvatierra se encuentra reparando
su moto en compañía del italiano Paolo Ceci. Los dos
pilotos se han detenido en una zona de dunas junto al chileno Claudio
Rodríguez y el australiano Shane Diener.
12:29 Nº
32: ¿Grabham varado?
El británico Ben Grabham está parado desde hace algunos
minutos en una zona de grandes dunas poco después del km 280
del recorrido de motos y quads. Podría haber encallado en la
arena. Cabe destacar también que las temperaturas se han disparado
a esta hora del día, ligeramente por encima de los 40 °C
según las previsiones.
12:25 Nº
14: Pizzolito detenido en las dunas
El motorista argentino Javier Pizzolito también lleva varios
minutos detenido en una zona de dunas bajas que recuerda ligeramente
a la hierba de camello. Su señal permanece inmóvil después
del km 266 de la especial de motos y quads.
12:14 Nº
21: ¿Botturri ha encayado?
Poco después del km 338, el localizador del italiano Alessandro
Botturi muestra que se mantiene inmóvil en la primera zona
de dunas del Dakar 2014. Bastante al norte en comparación con
el resto de competidores, podría tratarse de la primera víctima
de las arenas grises de Nihuil.
12:06
Nº 253: En el CP1, Bonetto
tiene ventaja
El argentino Lucas Bonetto toma la delantera en la etapa al paso por
el km 177 con 2h01m59s, aunque tan solo aventaja en 14 segundos a
Marcos Patronelli. La otra cara de la moneda es para Ignacio Casale,
que se ha visto obligado a soltar el primer puesto y pierde de momento
3m41s frente al líder de etapa. Por delante del chileno, a
3m27s de la cabeza, el polaco Rafal Sonik escala hasta la tercera
posición, mientras que Sergio Lafuente cierra el Top 5 con
6m42s de demora frente al crono de referencia.
11:26 Nº
302: ¿Aún se puede?
Para Giniel de Villiers, que ha salido esta mañana en
27ª posición a 15m57s del líder, aún hay
esperanza. El golpe de efecto será más difícil
en el caso de los “americanos”: en los Buggy Chevrolet
“made by Vigouroux”, Guerlain Chicherit, 114º, ha
tenido peor suerte que su compañero de equipo, el estadounidense
Robert Baldwin, que parte a su vez de la 98ª plaza. Por lo que
respecta a Robby Gordon, a 2h08m06s y en el puesto 133º, no cabe
duda de que intentará demostrar que su potencial sigue intacto
a pesar de las vicisitudes.
11:24 Nº
330: El "Coyote" de nuevo en ruta
libre
El argentino Federico Villagra acaba de comenzar el segundo especial
del Dakar 2014 con el Mini. El "Coyote" fue el 11º
auto en comenzar el tramo especial e irá en busca de seguir
avanzando posiciones para meterse entre lso "top ten" en
la general en terrenos que conoce.
11:12
Nº 14 Pizzolitto a un paso
del top 20 en la etapa
Cuando 22 motos traspusieron el WP 4, el argentino Javier Pizzolito
(Honda) necesitó 1h42m46s para completar casi la mitad del
especial ubicándose por ahora en el 21º lugar en el tramo,
a 9m42s del líder de la etapa y de la general, su compañero
en el Team HRC, el español Joan Barreda Bort.
10:58 Nº
306: Arranca el especial de coches
El Haval de Carlos Sousa abre pista hoy en la categoría de
coches a las 10.50, seguido de los Mini del argentino "Orly"
Terranova, Nasser Al-Attiyah y Joan "Nani" Roma. A continuación
saldrán Carlos Sainz (Buggy SMG) y Stéphane Peterhansel
(Mini).
10:55 Nº
22 y Nº 1: Los franceses Duclos y Despres
avanzan
Los dos franceses acaban de pasar por el km 177 con un tiempo de 1h37m07s
y 1h37m13s respectivamente, o lo que es lo mismo, una demora de 4m03s
para Alain Duclos (Sherco) y de 4m09s para Cyril Despres (Yamaha).
Mientras, Francisco "Chaleco" López se encarama al
pódium provisional: con tan solo 3m05s de retraso, se coloca
en tercera posición, en estos momentos por detrás de
Joan Barreda y Marc Coma.
10:44 Nº
2: Retraso de Coma
Marc Coma (KTM) también acaba de pasar por el mismo punto de
control que su compatriota con un tiempo provisional de 1h34m29s,
es decir, con un retraso de 1m25s frente al tiempo marcado por el
líder.
10:42
Nº 3: Barreda
Bort sigue al frente
La Honda del español acaba de pasar por el CP situado en el
km 177 de la especial, es decir, hacia la mitad del recorrido. En
esta primera parte ha marcado un tiempo de 1h33m04s.
10:00 Nº
292: Más argentinos en quads partieron rumbo a San Rafael
Cuando 22 de los 40 cuatricilos comenzaron la especial del día,
además de Marcos Patronelli quien lo hizo en primer orden,
ya hna iniciado el tramo Lucas Bonetto (Honda Nº 253), Pablo
Copetti (Yamaha Nº 257), Marcelo Martín Fernández
(Yamaha Nº 265); Daniel Mazzucco (Can Am Nº 258), Santiago
Hansen (Yamaha Nº 267), Daniel Domaszewski (Honda Nº 266)
Jeremías González Ferioli (Yamaha Nº 276) y hace
instantes Gastón Pando (Yamaha Nº 292)
09:52
Nº 183: Ya son 9 los motociclistas
argentinos en la especial
Más argentinos siguen largando el 2ª especial del Dakar
2014, hace diez minutos lo hizo Sebastián Alberto Urquía
(Yamaha Nº 155), dos minutos después Alberto Santiago
Ontiveros (Yamaha Nº 70-foto), a
las 9h47m30s Demián Guiral (Honda Nº 135), luego Sergio
Cerdera (Kawasaki Nº 82), y hace instantes David Tieppo (KTM
Nº 183).
09:48 Nº
15: Más allá del top 20
A lomos de su KTM, el veloz polaco Kuba Przygonski parte en vigésima
posición a las 9:28 hora local amenazado por la Suzuki de Mário
Patrão (apenas 1 segundo de diferencia entre los dos). Las
Hondas del portugués Hélder Rodrigues y del chileno
Daniel Gouet también andan al acecho y son posibles aspirantes
a la gloria en el día de hoy, al igual que Jeremías
Israel (Speedbrain) o Jean de Azevedo (Honda)
09:40
Nº 46, Nº 55 y Nº 73:
Los pilotos del RPM Kawasaki y "Cacha Rodríguez ya aceleran
Hace un minuto, comenzaron juntos el 2º especial del Dakar 2014,
los pilotos del Team RPM Kawasaki Pablo Oscar Pascual (KNº 55-foto)
y Diego Demechiori (Nº73), mientras que, cinco minutos atrás,
lo hizo Pablo "Cacha" Rodríguez con la CRF 450 Rally
Nº 46 del equipo Honda Racing Argentina.
09:37 Motos:
Más allá del top ten
Tras salir en décima posición a las 9:18 hora local,
el italiano Alessandro Botturi encabeza el destacamento de los “perseguidores”
que pueden hacer saltar la sorpresa este lunes. A continuación
saldrá Ben Grabham en undécima posición, a 4m50
en la general. El portugués Ruben Faria se encuentra también
por detrás a 5m11. En un pañuelo siguen el francés
David Casteu y los españoles Jordi Viladoms y Gerard Farrès
Guell. Un poco más lejos, cierran este grupo Olivier Pain,
Štefan Svitko, Frans Verhoeven y el argentino Javier Pizzolito.
09:31 Nº
251 y Nº 250: Casale y Patronelli codo a codo
El líder de la general de quads, el chileno Ignacio Casale
acaba de iniciar el tramo libre de velocidad y lo hizo al mismo momento
que su rival directo, el argentino Marcos Patronelli, por lo que brindarán
una lucha directa en el camino sin que tengamos que pensar en los
relojes. En la general la diferencia es de sólo 21 segundos.
En minutos iniciarán el tramo especial de 359 km Lucas Bonetto,
Rafal Sonik y Sebastian Husseini siguiéndoles los pasos a los
líderes. Las Honda y las Yamaha tendrán duelo directo
en los quads.
09:27 Nº
14: Pizzolito a todo gas
Hace instantes , el argentino Javier Pizzolito comenzó el tramo
especial de la 2ª etapa con la Honda CRF 450 Rally del Team HRC,
siendo el 19º motociclista en hacerlo.
09:24: Nº
137: Sobre la salida de motos y quads
Son 173 las motos que han acometido el tramo de enlace por la mañana,
con la única ausencia del chileno Cristián Peralta,
que ayer se fracturó el pie a consecuencia de una caída.
Por su parte, los 40 quads han acudido a la cita sin excepciones para
la salida del vivac.
09:16 Nº
3: Los líderes de motos empiezan la
especial
Joan Barreda Bort (Honda), Marc Coma (KTM) y Cyril Despres (Yamaha)
ya han dado comienzo a la especial de hoy, con una longitud de 359
km para motos y quads. Se espera que a continuación partan
Alain Duclos (Sherco), Paulo Gonçalves (Honda) y Francisco
"Chaleco" López (KTM), sin olvidar a Juan Pedrero
García, Michael Metge y Sam Sunderland, protagonistas ayer
de una especial bonita a pesar de las distintas vicisitudes que sufrieron.
08:43
Nº 306 Sousa abre la comitiva
Tras vencer por sorpresa la especial de ayer, Carlos Sousa (Haval)
abre la fila de coches que marchan hacia el lugar de salida de la
especial, prevista para las 10:55, hora local. El piloto portugués
capitanea un pequeño ejército de Minis flanqueado por
Orlando Terranova, Nasser Al-Attiyah y Nani Roma. El Buggy SMG de
Carlos Sainz circula por delante del vehículo del defensor
del título, Stéphane Peterhansel.
08:36 Nº
3: Comienza el enlace de motos y quads
A las 4:30, hora local, las motos y los quads han iniciado el recorrido
que los conducirá hasta la salida de la especial, en la provincia
de Mendoza. En el programa de hoy, 359 km de tramo cronometrado. Joan
Barreda Bort (Honda), vencedor de ayer, saldrá delante de Marc
Coma (KTM), Cyril Despres (Yamaha) y Alain Duclos (Sherco).
Etapa
2: Camino a San Rafael. Se trata de la especial más
rápida del rally, en la que los pilotos podrán saborear
la primera ración de dunas, concretamente durante los últimos
100 kilómetros. Recordemos que se ha habilitado un recorrido
separado para las categorías de motos y quads, por un lado,
y coches y camiones, por otro. Tras un enlace de 304 kilómetros,
el primer grupo (integrado por las motos y los quads) se lanzará
al asalto de los 359 km de especial. En el caso de los coches, el
tramo cronometrado será de 433 km, mientras que los camiones
tendrán por delante 400 km de emoción. Los primeros
motoristas saltarán a la pista a las 9:00 (hora local). Todo
apunta a que seremos testigos de una intensa batalla tanto entre los
llaneros solitarios de las dos ruedas como entre los pilotos que compiten
acompañados en su cockpit. ¿Se resarcirán quienes
sufrieron el domingo? Seguro que De Villiers y Gordon llegan dispuestos
a dar guerra… La respuesta, en las próximas horas.
Camiones:
¿Con troma o frontales? Desde que Gerard De Rooy ganara
el Dakar 2012 con un camión con capó delantero, cada
vez es más frecuente ver este tipo de vehículos entre
los aspirantes al título. Tres en 2014 y, sin duda alguna,
varias marcas, entre ellas Kamaz, estudiarán prototipos similares
en un futuro próximo. Ahora queda saber si estos “long
noses”, como se llaman en Estados Unidos, ofrecen ventajas de
verdad en la pista.
Al hacer su aparición en Mar del Plata en 2012 con un camión
con capó delantero, Gerard de Rooy fue el centro de todas las
miradas. Cabe decir que, al pasar del diseño tradicional europeo
de cabina adelantada compacta al “long nose” americano,
el neerlandés volvía a poner de moda un vehículo
con un aspecto muy agresivo. Un diseño, por cierto, que ya
había estrenado su padre allá por su primera participación
en 1982. Vuelta a los orígenes de Gerard que se debe a una
cuestión de carácter técnico: en un “long
nose”, la cabina se encuentra detrás del eje delantero
y permite una posición más cómoda para conducir,
sobre todo en los saltos. Tras lesionarse la espalda en 2011, el que
fuera vencedor de 2012 se planteó desarrollar este nuevo vehículo
pensando ante todo en la comodidad y con intención de beneficiarse
de otra ventaja: un mejor reparto del peso equivale también
a un comportamiento en pista mucho más estable y seguro.
Entonces, ¿por qué hace falta justificar la proliferación
de este tipo de camiones en carrera? Pues la verdad es que, según
el director de la competición de camiones, Fabien Calvet, ¡los
“long nose” también tienen sus inconvenientes!
“En primer lugar, son camiones que pesan
300 kg más que un camión tradicional, así que
consumen más, pero, sobre todo, el capó supone una pérdida
de visibilidad enorme, y eso sí es una desventaja tremenda
en las dunas. Vamos, que en términos de marketing son una auténtica
pesadilla. La verdad es que para la gran mayoría de los equipos
presentes en el Dakar, el mercado está en Europa, donde esos
camiones no existen y la legislación vial les es más
desfavorable. Cómo será la cosa que, en muchos de los
comunicados de Iveco tras la victoria de De Rooy en 2012… ¡utilizaron
la imagen del camión de Hans Stacey!”.
Entonces, ¿cómo explicar el hecho de que este tipo de
camiones se estén extendiendo como la pólvora en el
seno del pelotón? “Para mí
es, ante todo, una moda”, prosigue el especialista en
pesos pesados, “porque hay que reconocer
que el ‘look' de estos vehículos es bonito y hasta diría
que espectacular, por lo que al final se habla de ellos. ¡El
golpe de efecto está garantizado! Es verdad que, en comodidad,
no hay color frente a un camión tradicional de cabina compacta
delantera, pero hay que pagar un precio: en el caso de Gerard De Rooy,
¡llevar un capó enorme! Y luego está la nueva
generación, como los Tatra Jamal de Aleš Loprais y Artur
Ardavicius, que se presentan este año y suponen sin lugar a
dudas una solución de compromiso mucho mejor: cabina atrasada
para ganar en comodidad y cambiar el centro de gravedad, pero un morro
más razonable que ni quita visibilidad ni añade demasiado
peso. La respuesta final, en Valparaíso…”.
Placer por partida doble. La especial de la segunda etapa
de hoy separa en varias ocasiones a las motos y quads de los coches
y camiones. Este enfoque implica numerosas ventajas pero obliga a
la organización a hacer todo un ejercicio de encaje de bolillos.
Los amantes de los espacios abiertos y los paisajes majestuosos encontrarán
en Argentina un destino de lo más atractivo. David Castera,
que frecuenta el país desde hace ya seis años, ha descubierto
cañones de todo tipo y condición, pistas de montaña
que cortan el aliento… Escenas, en definitiva, capaces de hacer
vibrar de emoción a un motorista experimentado. Compartir estas
joyas ha sido uno de los motivos que han llevado al director adjunto
del Dakar a separar las especiales de motos y quads, por un lado,
de las de coches y camiones, por otro: “Sé
que los pilotos disfrutan de la variedad y también que los
tramos técnicos sirven para hacer otro tipo de criba. Por ejemplo,
en las pistas estrechas y de terreno quebradizo, de tipo trial, hay
que valerse de unas armas bien concretas. Resulta interesante para
la carrera y también para los pilotos. Si nos fijamos en la
presente edición, esta nueva organización nos va a permitir
batir un récord de altitud, pues los pilotos superarán
los 4.300 metros, cortesía de una subida espectacular que sin
duda quedará grabada en nuestra memoria. Pero lo más
hermoso llegará después de la jornada de descanso, cuando
los pilotos se adentren en territorio boliviano. Ha sido materialmente
imposible trasladar todo el rally hasta allí, pero los pilotos
de motos y quads van a vivir emociones fortísimas en el Salar
de Uyuni”.
La otra gran ventaja de separar los itinerarios es que permite reducir
el riesgo de accidentes, sobre todo durante la primera semana, cuando
hay muchos vehículos compartiendo la pista.
“Hay varios factores en juego, como las pistas angostas, el
nerviosismo inherente a los primeros días del rally…
En definitiva, al compartir pista pueden darse problemas cuando abundan
las maniobras de adelantamiento. Al reducir estas situaciones, podemos
abordar estas etapas desde una mayor tranquilidad. Los motoristas
pueden rodar sin miedo y todo el mundo compite más tranquilo”,
explica David. “Por ello, este año
hemos decidido separar por completo los itinerarios en un total de
cinco especiales, lo que representa aproximadamente 2.000 kilómetros
de carrera, un 40% del recorrido total”.
Para lograr este plus de tranquilidad, David Castera se ha enfrentado
a un rompecabezas organizativo que le ha mantenido ocupado durante
todo el año: “Evidentemente, la
carga de trabajo se multiplica por dos cuando diseñamos dos
especiales que se disputan en dos lugares diferentes. Pero la verdadera
dificultad es que nuestros recursos no son infinitos, aunque los hayamos
aumentado en consecuencia (con la incorporación al dispositivo
de 1 helicóptero adicional, 4 vehículos CP y 4 vehículos
medicalizados). En términos organizativos, es mucho más
difícil organizar cinco etapas en paralelo para las distintas
categorías que añadir cinco etapas al rally. Por suerte,
el dispositivo habitual incluye un margen que nos permite hacer frente
a todo tipo de escenarios. Así, en estas jornadas utilizamos
una parte y tratamos, sobre todo, de ser inventivos en la forma de
emplear los medios de los que disponemos”.
Nº
96: Oriol Esclé: "No ha sido el comienzo que teníamos
en mente".
Los hermanos catalanes Oriol y Gilbert Escalé pensaban que
lo más duro había sido tener que esperar hasta el último
minuto y la ayuda providencial de Nasser Al-Attiyah para poder partir
al asalto de su primer Dakar. Sin embargo, ya desde la primera especial,
la pista les ha mostrado lo dura que es la carrera.
Sentado con la cabeza gacha sobre un maletero a la sombra del centro
médico de la zona de llegada, Oriol Escalé trata de
restablecerse de una primera jornada extenuante que remataba en la
antepenúltima posición del pelotón de motos.
Su rostro demacrado refleja una tremenda decepción, tanta que
el piloto casi se ofende cuando le preguntamos por lo ocurrido y por
el paradero de su hermano. “Hemos vivido
una jornada infernal”, termina confesando.
“Gilbert ha tenido un problema con la cadena ya en el enlace
y se ha visto obligado a detenerse en dos ocasiones para arreglarlo.
Pensábamos que lo había conseguido pero cuando llevábamos
20 km de espacial se le ha roto irremediablemente la cadena y ha perforado
el cárter de la moto, que perdía a continuación
todo el aceite. Le he remolcado durante más de 40 km, hasta
que hemos encontrado un alma caritativa que nos ha prestado un poco
de aceite. Hemos conseguido reparar la moto y reanudar la carrera
pero no por mucho tiempo: 20 km más tarde, la cadena volvía
a romperse y esta vez ya no había nada que reparar… Así
que Gilbert me ha dicho que continuara, que él se las apañaría
como buenamente pudiera… Espero que logre salir de ésta.
Aunque termine la especial, es evidente que no es el inicio de carrera
que teníamos en mente”, concluye antes de marcharse
precipitadamente, probablemente para ocultar sus emociones. Sin embargo,
horas después recibía una buena noticia. Gracias a la
deportividad de algunos corredores, Gilbert finalizaba la primera
especial con un retraso de 3h12m respecto de su gemelo, tras progresar
muy lentamente por la pista con una cadena “remendada”.
Atrás queda ya el martirio vivido, pues lo único importante
es que tanto él como su hermano podrán tomar la salida
de la segunda etapa y seguir escribiendo su historia en las carreteras
del Dakar 2014.
Nº
286 - Reginato: Un inicio de lo más impactante".
Domingo Miguel Ángel Reginato no olvidará fácilmente
la primera etapa del Dakar 2014 y el miedo que sintió cuando,
en el km 50 de la especial, su vehículo se topó de bruces
con un enorme perro tras doblar una curva… Un desafortunado
encuentro que dejaba un tanto tocado a este piloto argentino de 60
años pero que, por suerte, no le ha condenado al abandono.
“Me he cruzado muchas veces con animales en la carretera, tanto
al volante de un quad como de un coche, ¡pero jamás con
un perro de tal envergadura!”, apunta consternado Domingo
Miguel Ángel Reginato, mientras el equipo de CH Arrivée,
con el médico a la cabeza, le ayuda a quitarse las botas y
el pantalón. “Es muy fácil
de explicar: ¡parecía una vaca! Ha aparecido tan repentinamente
que me ha pillado totalmente por sorpresa y como lo tenía justo
delante no he podido esquivarlo. Le he dado de frente y el que ha
salido despedido he sido yo. Como consecuencia del impacto mi quad
ha dado una vuelta de campana y ha aterrizado sobre mi pierna izquierda.
El dolor era tal que me ha llevado 10 minutos levantarme. Pero eso
no ha sido nada comparado con el resto de la especial”.
Cuando el médico le diagnostica un severo hematoma y un posible
esguince de tobillo, pero descarta las fracturas, este vendedor de
Tucumán empieza a respirar: “Temía
que me obligaran a abandonar, algo que no estaba dispuesto a hacer.
Mis hijos también compiten en coches y toda la familia espera
con ansia la 5ª etapa, que se decidirá en San Miguel de
Tucumán. Así que aunque me duela tendré que aguantar
al menos hasta entonces”.
Nº
323: Leeroy Poultier con un bautismo triunfal
Mono inmaculado, casco bien calado y la sonrisa propia de quien saborea
el éxito: ¡así podríamos describir a Leeroy
Poulter en el vivac de San Luis! El novato sudafricano confiesa que
el primer día de carrera le había generado un cierto
estrés: “¡Era mi primera
vez así que no sabía cómo me situaría
con respecto al resto de competidores, algunos de ellos tan experimentados!”,
29 km después de adentrarse en la especial de la primera etapa
obtenía la respuesta al registrar el mejor tiempo en el primer
CP de la edición. El joven Leeroy, de 24 años, causaba
sensación al adelantar a los favoritos. Su 9ª posición
al término de la etapa avala un arranque más que prometedor
en su trayectoria en el Dakar. “Lo cierto
es que podría haberlo hecho mejor pero he tenido dificultades
para adelantar a algunos competidores. Pese a ello, he logrado un
buen resultado porque la etapa se parece mucho al terreno de mi país.
Cuando llegue la arena, habrá que ver cómo me desenvuelvo...”.
Nº
43: Zanotti y el mar de altura
Los 40 grados del circuito automovilístico de San Luis se hacen
sentir, y de qué manera. Alessandro Zanotti acaba de llegar
y trata de recuperar el aliento. Acaba de culminar los 700 kilómetros
de la etapa inaugural del Dakar 2014, con sus 180 km de tramo cronometrado,
y trata de recuperar las fuerzas cerca de la carpa del catering. Su
jornada no ha sido tan buena como a este buen piloto (18º en
el Dakar en 2010, 72º el año pasado) le hubiera gustado.
“No me he sentido bien durante la especial.
Me dolía mucho la cabeza y tenía vértigos. Sé
que no es el calor porque estoy acostumbrado a él, ha sido
más bien fruto de una bajada de tensión. Creo que me
ha afectado la altitud”. Aunque el vivac de San Luis
se sitúa a 800 metros de altitud, lo cierto es que la etapa
flirteó, en buena parte del recorrido, con los 2.000 metros.
Un susto por suerte sin consecuencias para este piloto de 37 primaveras
nacido en San Marino, que no ha tenido que poner pie a tierra sino
que se ha limitado a levantar el pie del acelerador durante parte
de la etapa.
Dakar
2014 - 1ª Etapa:
"La odisea" presentó el primer desafío
y los mejores fueron Barreda, Casale, Sousa y Mardeev |
05-Ene-2014
(Prensa Prensa Dakar y Sportmotor-Fotos: DPPI, Pilotos y Equipos).-
Joan Barreda Bort en Motos, Ignacio Casale, en quads, Carlos Sousa
en autos y Ayrat Mardeev en camiones lograron vencer en la primera
etapa del Dakar 2014.
Motos: Barreda, fiel a su reputación
Honda se mostró muy fuerte el pasado mes de octubre
con la nueva CRF450 Rally, ganando las dos competiciones en las que
participó, el Rally de Marruecos y el Merzouga Rally. Este
2014 ha empezado de igual forma, con la primera victoria de etapa
tras 25 años sin ganar una especial en el Dakar.
La última victoria de una Honda oficial HRC en el Rally Dakar
fue el 11 de enero de 1989, donde Gilles Lalay consiguió vencer
la 15ª etapa del París-Túnez-Dakar y este año
la historia se repite. El equipo Honda volvió tras 24 años
sin presencia oficial en la prueba y en este segundo año con
la CRF450 Rally. Joan Barreda ha obtenido un gran e importante triunfo
de etapa en el inicio de la edición 2014 de la prueba.
Las previsiones que apuntaban de forma unánime a una confrontación
especialmente reñida en la categoría de motos se han
hecho realidad desde la primerísima etapa. Joan Barreda Bort
ha rubricado la mejor marca del día, y en los primeros cuatro
puestos nos encontramos a cuatro escuderías distintas, con
Marc Coma (KTM), Cyril Despres (Yamaha)… y la Sherco de Alain
Duclos.
Ya era una certeza y no ha hecho más que confirmarse. Joan
Barreda hace honor a su reputación como el piloto más
rápido del mundo. En su tarjeta de presentación de este
Dakar 2014, el expiloto de Huqsvarna que milita en las filas de Honda
desde el año pasado ha hecho gala de sus habilidades y acrobacias
sobre las dos ruedas. Las pistas rápidas y sinuosas de las
especiales programadas en la región de Córdoba se ajustan
como un guante a la pericia del coleccionador de etapas español,
que asimismo se ha beneficiado de la posición favorable que
otorga el dorsal número 3.
Acercándose poco a poco a Marc Coma y prácticamente
a rueda del defensor del título, Cyril Despres, ha conseguido
ir raspando segundos y minutos a lo largo de los 180 km del recorrido.
Merced a esta formidable actuación, Barreda se coloca en lo
más alto de la clasificación general tras ganar la sexta
especial de su carrera… habiendo disputado apenas 30 etapas:
unos números nada desdeñables.
Si ponemos la vista en las etapas que se avecinan, es posible prever
ya que el trío formado por Barreda, Coma y Despres sacará
distancia al resto de los competidores y se mostrarán implacables,
aprovechando que algunos de sus rivales como Paolo Gonçalves
y “Chaleco” López han perdido 2m25s y 3m24s respectivamente
frente al líder, mientras que Hélder Rodrigues acumula
ya un retraso de cerca de 9 minutos frente a su compañero de
equipo en Honda.
Ahora bien, las sorpresas siempre forman parte integrante de la cita
del Dakar, puesto que Alain Duclos ha impuesto su autoridad y se ha
colocado en 4.ª posición en la clasificación de
hoy, a apenas 1m56s de Joan Barreda Bort.
El piloto francés ya aseguraba con convicción antes
de la carrera que las modificaciones realizadas en la Sherco después
del año pasado le permitirían volar más alto.
Para ser un piloto que no ha vuelto a rodar en competición
desde la edición anterior, su primera actuación otorga
consistencia a sus intenciones.
Los otros pilotos del HRC Team tuvieron un buen inicio con Paulo Gonçalves
quien también ha demostrado un buen ritmo, manteniendo la quinta
posición al final del tramo. Sam Sunderland ha realizado un
buen estreno con la Honda en el Dakar, finalizando en noveno lugar.
Javier Pizzolito ha sido 19º siendo el mejor argentino clasificadoy
Hélder Rodrigues ha finalizado en vigésima segunda posición.
En tanto el piloto del Honda Racing Argentina, Pablo"Cacha"
Rodríguez se ubicó en la 37ª posición
Declaraciones
Nº 3 Joan Barreda Bort (1º-foto):
"Estoy muy satisfecho con esta primera
etapa. Me ha costado entrar en carrera porque he tenido un problema
con la suspensión pero después las cosas me han ido
bien. Trabajaremos en ello para salir en la mejor forma posible mañana.
Mi intención es mantener el ritmo durante las próximas
etapas".
Nº 2 Marc Coma (2º): "El
primer día en el Dakar nunca es fácil. Lo difícil
es tomar el ritmo y mantenerlo. He optado por tomármelo con
calma para ir haciéndome a la moto y cogiendo el ritmo. En
términos generales estoy contento porque lo fundamental es
superar la primera etapa sin experimentar problemas y afortunadamente
así ha sido en mi caso aunque nNo ha sido nada fácil,
ha sido una etapa intensa, con sólo 180 kilómetros de
especial, pero muy difíciles. Había muy poco grip, necesitabas
mucha distancia de frenada y tenías que dejar un poco de margen.
La primera etapa del Dakar sirve para coger el feeling porque siempre
hay un poquito de nervios. Poco a poco, me he ido sintiendo cómodo
y al final he podido apretar para dar el máximo. Estoy contento
con el resultado, ¡pero esto no ha hecho nada más que
empezar".
Nº
1 Cyril Despres (3º-foto):
“Una especial sinuosa, frenando y acelerando
mucho. ¡180 km así están bien para entrar en harina!
He tenido tiempo de ir calculando mis marcas para buscar mi ritmo.
Siempre cuesta mucho la primera especial cuando se viene del frío
de Europa y tiene uno que lanzarse a la piscina directamente, por
eso estoy contento de haberme reencontrado con las buenas sensaciones.
Al principio, hasta me he emocionado un poco al emprender de lleno
esta nueva aventura... Ha sido un año difícil, con la
decisión de cambiar a Yamaha, preparar luego la moto, trabajar
con todo el equipo... Al final llega el día y da gusto volver
a estar peleando ahí arriba”.
Nº 22 Alain Duclos (4º): “Estoy
contentísimo porque me lo he pasado muy bien, mi Sherco ha
funcionado a las mil maravillas y en este tipo de pista da gusto correr,
porque es superfácil. Cuando uno se divierte y mete velocidad,
el resultado en la llegada es aún mejor. Además, para
mí era importante situarme bien desde el principio para estar
en el grupo de cabeza en las etapas difíciles que se avecinan”.
Nº
10 Paulo Gonçalves (5º-foto):
"Ha sido un largo día, más
de 800 kilómetros y 11 horas encima de la moto con una especial
muy difícil. Muy técnica, donde he tenido algunas dificultades
porque la moto se deslizaba mucho. En la segunda parte he empezado
a rodar más rápido y al final he podido rodar mejor.
Para tratarse de una primera especial, empezaba la cosa fuerte con
180 km muy resbaladizos y con muchas dificultades ocultas, sobre todo
al rodar por las laderas de montaña, que si se cae uno ahí…
¡llega hasta abajo!. Por eso he preferido salir con calma, pero
poco a poco he ido encontrando mi ritmo, he ido ganando en confianza
y he podido acelerar para acabar 5º en la llegada.
Estoy satisfecho por la victoria de Joan, que es muy buena para nosotros.
Estoy muy contento de que Joan Barreda, mi compañero
de equipo, haya ganado la etapa, lo que significa que mañana
saldré justo detrás de él y podremos hacer una
carrera de equipo. Así las cosas, todo bien para mí
y todo bien para el equipo Honda HRC Team".
Sam Sunderland (8º): “Hemos
terminado el primer día. Una especial larga que ha empezado
a las 3 de la mañana cuando nos hemos levantado. Más
de 800 kilómetros y un enlace largo. Ha sido un pilotaje intenso
en el recorrido de la especial. He cometido un pequeño error
al inicio y quizás porque cambié mis settings he castigado
demasiado el freno de atrás. No ha sido una mala etapa, a pesar
de todo”.
Javier Pizzolito (19º): “Ha
sido una etapa dura, parecía que sería más imple
para ser la primera. Una etapa de montaña muy sinuosa, que
ha puesto a prueba el físico. Me estoy adaptando a la moto,
va muy rápido y solo me dedique a adminsitrar. Podria haber
estado más adelante. Muchas piedra pero anduvimos muy bien.
La moto se ha comportado muy bien y ahora vamos a ver cómo
afrontamos la etapa de mañana, que será un poco diferente
a la de hoy”.
Helder Rodrigues (22º): "Hoy
ha sido un mal día para mí, para ser el primero del
Dakar, ha sido difícil, muy técnico, con muchas curvas
y había que estar muy atento al pilotaje. No estoy muy contento
con el resultado pero he podido terminar hoy y no hay que juzgar el
Dakar por una sola etapa".
Pablo “Cacha” Rodríguez (37º):
“Salió todo bien, Me cuidó
mucho por las características del terreno y así pude
llegar en esta posición. Fue una buena etapa a pesar de que
terminé con la rueda delantera pinchada. Completamos un buen
día de trabajo con Laia Sanz, tirando juntos y apoyándose
mutuamente”.
Laurent Lazard (94º): "Tal
cual lo había dicho ayer, hoy salí tranquilo ya que
al no haber andado bastante kilómetros con la moto empleé
esta etapa para conocerla. Además, al ver como era el camino,
donde hubo muchas piedras, el ripio muy suelto que se deslizaba bastante
en el momento de doblar y que hubieron muchas curvas ciegas, curvas
y contra curvas, decidí andar más tranquilo con el fin
de no cometer alguna macana que luego me condicionara para el resto
de la competencia. Igual estoy contento porque ya sobre el final le
fui tomando mayor confianza y me largué a circular un poco
más rápido. Otro factor que no pensábamos que
íbamos a tener fue las altas temperaturas que tuvimos que soportar,
pero esto es igual para todos. Para mí fue un día positivo".
Dakar
2014 - Motos
- 1ª Etapa - Clasificación
General hasta WPA (final tramo)
1º 3 BARREDA BORT (ESP) (Honda) 2h25m31s
2º 2 COMA (ESP) (KTM) a 37s
3º 1 DESPRES (FRA) (Yamaha) a 1m40s
4º 22 DUCLOS (FRA) (Serco) a 1m56s
5º 10 GONÇALVES (PRT) (Honda) a 2m25s
6º 5 LÓPEZ CONTARDO (CHL) (KTM) a 3m24s
7º 23 PEDRERO GARCIA (ESP) (Sherco) a 3m47s
8º 17 METGE (FRA) (Yamaha) a 4m33s
9º 18 SUNDERLAND (GBR) (Honda) a 4m33s
10º 21 BOTTURI (ITA) (Speedbrain) a 4m48s
19º 14 PIZZOLITO
(ARG) (Honda) a 8m09s
37º 46 RODRÍGUEZ
(ARG) (Honda) a 17m15s
55º 55 PASCUAL
(ARG) (Kawasaki) a 25m23s
56º 73 DEMELCHORI
(ARG) (Kawasaki) a 25m27s
66º 155 URQUÍA
(ARG) (Yamaha) a 27m51s
72º 79 ONTIVEROS
(ARG) (Yamaha) a 29m36s
80º 135 GUIRAL
(ARG) (Honda) a 32m21s
86º 182 CERDERA (ARG)
(Kawasaki) a 33m30s
89º 183 TIEPPO
(ARG) (KTM) a 34m28s
126º 149 QUIROGA (ARG)
(Yamaha) a 50m38s
132º 151 BELÁUSTEGUI
(ARG) (Yamaha) a 51m57s
138º 109 DEL ZOTTO (ARG)
(Gas Gas) a 57m43s
148º 91 CID DE LA PAZ
(ARG) (Yamaha) a 1h06m38s
152º 120 AMESPIL
(ARG) (Yamaha) a 1h16m47s
163º 157 CIAMPI
(ARG) (Yamaha) a 1h39m28s
164º 127 PETRONE
(ARG) (Yamaha) a 1h46m11s
Cuando han arribado de las 174 motos que
largaron
|
|
Cuatriciclos:
El chileno Casale ganó con la sombra de Patronelli
En la competición de quads, los más rápidos
de la disciplina han reafirmado su condición en este recorrido.
Ignacio Casale (Yamaha Nº251) , 2º el año pasado,
sigue ganando credibilidad al imponerse en esta primera etapa. Su
ventaja es ínfima, pero el chileno puede presumir de haber
aventajado en 6s al defensor del título, Marcos Patronelli
(foto), lo que le ha valido para sumar
a su palmarés la décima etapa de su carrera.
Luego del polaco Sonik y del holandés Husseni, Pablo Copetti
(Yamaha Nº 257) terminó sexto, mientras cerrando el "top
ten" Marcelo Martín Fernández (Yamaha Nº 265)
fue décimo.
Los 15 argentinos que comenzaron la etapa completaron el recorrido.
Declaraciones
Ignacio Casale (1º): "He
salido detrás de Marcos (Patronelli) y tanto él como
yo hemos adelantado a muchas motos durante la etapa. Había
mucho polvo en la pista. Lo importante entonces es mantener la calma
y velar por el buen estado del vehículo. Me dicen que he ganado
la etapa, así que estoy feliz. ¡Viva Chile!".
Marcos Patronelli (2º): "He
de confesar que la etapa no me ha gustado especialmente. Había
muchos escollos que salvar además de muchas piedras. La verdad
es que me ha costado tomar el ritmo. Me cuidé porque en este
tramo no se hace la diferencia. Vi que Casale venía muy rapido
y lo dejé que pasara. Mi principal preocupación era
no dañar el quad, sin pensar en la velocidad, pero el resto
de competidores han pilotado a un ritmo muy fuerte. Hoy, insisto,
mi prioridad ha sido cuidar el quad".
|
Dakar
2014 - Quads
- 1ª Etapa - Clasificación
General Final
1º 251 CASALE (CHL) (Yamaha) 2h38m41s
2º 250 PATRONELLI
(ARG) (Yamaha) a 21s
3º 253 BONETTO
(ARG) (Honda) a 1m17s
4º 252 SONIK (POL) (Yamaha) a 1m30s
5º 255 HUSSEINI (NLD) (Honda) a 2m49s
6º 257 COPETTI
(ARG) (Yamaha) a 3m30s
7º 256 LAFUENTE (URY) (Yamaha) a 3m40s
8º 254 PALMA (CHL) (Can Am) a 9m47s
9º 293 SOMFAI (HUN) (E-ATV) a 12m50s
10º 265 FERNÁNDEZ
(ARG) (Yamaha) a 13m42s
12º 258 MAZZUCCO (ARG)
(Can Am) a 13m59s
17º 267 HANSEN
(ARG) (Yamaha) a 18m52s
19º 266 DOMASZEWSKI
(ARG) (Honda) a 19m47s
22º 276 GONZÁLEZ FERIOLI
(ARG) (Yamaha) a 20m52s
24º 292 PANDO
(ARG) (Yamaha) a 30m05s
25º 284 RÍOS
(ARG) (Yamaha) a 34m23s
29º 295 BUSTAMANTE (ARG)
(Can Am) a 42m03s
35º 277 PRINA
(ARG) (Can Am) a 51m22s
37º 286 REGINATO
(ARG) (Yamaha) a 1h12m27s
39º 291 LECUONA
(ARG) (Can Am) 1h30m58s
40º 283 FAVRE (ARG)
(Can Am) a 1h35m53S
Nota: Arribaron los 40 quads que largaron |
Autos:
Una grata sorpresa la victoria del Haval del portugués
Sousa. La marca china puso dos autos en el "top ten". "Orly"
Terranova escolta muy cerca
No conviene juzgar a unos y otros sin antes verlos desenvolverse en
la pista. La ciencia de la carrera y la potencia de los 11 Minis alineados
en la salida dejaban, teóricamente, poco margen de esperanza
a los demás competidores. Sin embargo, la competencia ha dado
una lección de la mano de un “favorito” desconocido
que ha venido dispuesto a comerles el pastel a Peterhansel y Al Attiyah,
Sainz y Roma. Carlos Sousa, que ha dado muestras de una excepcional
regularidad desde 2001, con nueve Dakares culminados en el Top 7 de
la general, se ha adjudicado su sexta victoria de etapa al volante
de un 4x4 salido del taller del constructor oficial chino Haval. Recordemos
que fue en la edición de 2007 cuando el piloto luso se impuso
por última vez en el rally, disputado entonces en su tierra,
también en una primera etapa que, como la de hoy, enfrentó
a los pilotos a pistas muy sinuosas, en este caso en las proximidades
de Portimao.
La jornada ha sido dulce para Carlos Sousa, pero más bien amarga
para Orlando Terranova, otro especialista en los trazados técnicos
característicos de la región de Córdoba. El argentino
ha tenido que contentarse con la 2ª posición tras cruzar
la meta con 11 segundos de retraso respecto de la marca del portugués,
si bien puede enorgullecerse de ser el primer piloto en cerrar la
especial al volante de un Mini, un equipo que encierra en su seno
una competición de lo más reñida. Stéphane
Peterhansel, víctima de un pinchazo al final de la etapa, ha
cedido algo de terreno a Sousa y Terranova, así como a Al Attiyah
(3º a 47s), Roma (4º a 1m15s) e incluso Carlos Sainz (5º
a 4m03s). Por otro lado, los hombres del X-Raid no tienen de lo que
preocuparse, pues han conseguido colocar 6 vehículos en el
Top 10.
Más preocupante, eso sí, es la situación de Giniel
De Villers, que ha tenido problemas con la dirección y llegaba
a San Luis con 16 minutos de retraso respecto del hombre más
rápido del día. Pero para chascos, el de Robby Gordon,
que ha tomado la salida con media hora de retraso sobre el horario
provisional. El estadounidense no tiene más remedio que emplearse
a fondo a partir de ahora, como deberán hacerlo los dos buggies
del equipo de Eric Vigouroux, pilotados por Guerlain Chicherit y BJ
Baldwin, que se encuentran enfrascados en estos momentos en trabajos
mecánicos a falta de veinte kilómetros de la meta.
Declaraciones
Carlos Souza (1º): “Hemos
firmado un buen resultado, pero ha sido muy duro. No tenemos aire
acondicionado en el coche y se nos han bloqueado todas las entradas
de ventilación. A la altura del km 50, se ha estropeado la
salida de aire del turbo, de manera que el aire del motor nos llegaba
directamente al habitáculo. ¡Haría 70 grados ahí
dentro, teníamos dificultades incluso para respirar!
Creo que si he pilotado tan deprisa es porque quería acabar
cuanto antes con el martirio, pero claro, también porque tenía
la confianza de que podríamos lograr nuestro objetivo. Al final
hemos rodado sin cometer errores y eso nos ha permitido proclamarnos
ganadores. Estoy feliz con el tiempo logrado, pero francamente, la
nuestra es una victoria al mérito más que otra cosa,
porque sufrir hemos sufrido de lo lindo”.
Orlando Terranova (2º-foto):
"Ha sido una buena jornada y un buen inicio
de rally. Con todo, ha sido una etapa exigente. Por detrás
de mí, Carlos (Sousa) venía pisando muy fuerte, dispuesto
a adelantarme. Yo, por mi parte, no he querido asumir riesgos. El
coche ha respondido bien, así que estoy satisfecho con esta
primera etapa".
Nasser
Al-Attiyah (3º): "Ha sido
un buen día para nosotros, una bonita especial en la que no
hemos querido asumir demasiados riesgos. En el tramo final he alcanzado
a Stéphane Peterhansel, que ha dejado que le adelantara, y
creo que hemos firmado un buen tiempo.
Estoy satisfecho con esta primera etapa y espero poder continuar a
este ritmo, aunque soy consciente de que todavía me quedan
muchas cosas por aprender sobre cómo llevar el coche.
Por otro lado, no estoy del todo satisfecho con el ajuste de mi suspensión,
pues no se adapta del todo bien a mi estilo de pilotaje. Pero bueno,
pese a ello puedo decir que ha sido un buen día para mí,
así que estoy contento".
Carlos
Sainz (5º-foto): "Ha
sido una etapa muy exigente y, como tal, requería mucho trabajo.
La pista era muy sinuosa y lenta. De hecho, creo que es la etapa más
lenta de cuantas he vivido en el Dakar. Lenta, lentísima. ¡Precisamente
lo que peor le va al buggy!".
Stephane Peterhansel (6º): "No
llevábamos mal ritmo en esta bonita especial, tan técnica
y agradable de navegar. Sin embargo, a falta de 30 km para la meta
hemos pinchado y después hemos retomado la carrera justo por
delante de Nasser, que ha decidido entonces utilizar el Sentinel,
así que he decidido pararme para dejarle pasar. Aparte de este
pequeño pinchazo, las sensaciones con el coche y la especial
han sido buenas… No es que hayamos firmado el mejor de los comienzos,
porque perder 3 minutos en una especial corta como la de hoy no es
poco, pero bueno, es un comienzo pese a todo”.
Emiliano Spataro (17º): “Fue
un gran día para nosotros. Con Benjamín (Lozada) pudimos
ser rápidos e hicimos una gran etapa con el Renault Duster.
Este es el camino que tenemos que seguir, el de ser competitivos en
todas las etapas. Arrancar el Dakar logrando nuestro mejor puesto
en una etapa motiva mucho. El Renault Duster respondió muy
bien en todo momento. Ojalá podamos seguir así”.
José
García (36º-foto):
“Conforme con lo realizado en la primera etapa del Dakar. Sabemos
que en el comienzo de esta competencia hay más para perder
que para ganar, y por eso aplicamos una estrategia de regularidad.
La edición de este año es muy larga y por ello tenemos
que ser inteligentes para llegar al final. Tanto nosotros como Emiliano
(Spataro) y Benjamín (Lozada) notamos una buena evolución
en los Renault Duster y estamos muy contentos con su funcionamiento”.
Giniel De Villers (27º): "Hemos
tenido un muy mal arranque de carrera. Recorridos 30 km, he empezado
a perder la dirección asistida, algo fatal en un trazado como
el de hoy. ¡Tengo los brazos y las manos que echan chispas!
Nos hemos visto obligados a rodar muy despacio e incluso a pararnos
hasta tres veces para introducir todo el aceite que llevábamos,
pero la fuga ha persistido así que hemos conducido los últimos
50 kilómetros sin un ápice de dirección asistida.
Francamente, ha sido casi imposible pilotar en esas condiciones. Así
que con todo lo sufrido puedo decir que estoy feliz de estar aquí.
En cuanto a la lucha por colocarme en lo alto de la tabla, tendré
que esperar a otro día para dar guerra".
Robby Gordon (133º): “No
sé qué ha pasado. Rodábamos tranquilos por el
enlace y todo parecía ir bien, pero en cuanto hemos encarado
la especial hemos sufrido un “vapor lock” que nos ha obligado
a parar el coche. A partir de ese momento han empezado a recalentarse
todos los líquidos del vehículo, obligándonos
a parar al menos 5 ó 6 veces. Al final, estando parados, el
competidor con el dorsal nº 390 se ha ofrecido a remolcarnos
hasta la meta de la especial… Francamente, no lo entiendo, no
sé dónde está el problema. Lo estudiaremos con
calma en el vivac. Es un chasco tremendo para nosotros, pues solo
llevamos un día de carrera y ya acumulamos dos o tres horas
de retraso…. ¡Es terrible!”.
Dakar
2014 - Autos
- 1ª Etapa - Clasificación General Final
1º 306 SOUSA (PRT), RAMALHO (PRT) (Haval) 2h20m36s
2º 307 TERRANOVA
(ARG), FIUZA (PRT) (Mini) a 11s
3º 301 AL-ATTIYAH (QAT), CRUZ (ESP) (Mini) a 47s
4º 304 ROMA (ESP), PÉRIN (FRA) (Mini) a 1m15s
5º 303 SAINZ (ESP), GOTTSCHALK (DEU) (SMG) a 4m03s
6º 300 PETERHANSEL (FRA), COTTRET (FRA) (Mini) a 4m21s
7º 309 HOLOWCZYC (POL), ZHILTSOV (RUS) (Mini) a 4m21s
8º 315 LAVIEILLE (FRA), GARCIN (FRA) (Haval) a 5m42s
9º 323 POULTER (ZAF), HOWIE (ZAF) (Toyota) a 5m57s
10º 325 VAN LOON (NLD), ROSEGAAR (NLD) (Ford ) a 6m02s
11º 330 VILLAGRA
(ARG), PÉREZ COMPANC
(ARG) (Mini) a 6m09s
17º 327 SPATARO
(ARG), LOZADA
(ARG) (Renault Duster) a 10m42s
18º 334 YACOPINI
(ARG), SCOPINARO
(ARG) (BMW) a 11m03s
36º 340 GARCÍA
(ARG), MALANO
(ARG) (Renault Duster) a 20m22s
40º 356 SILVA
(ARG), GLAVIC (HRV) (Colcar Mercedes) a 25m24s
42º 343 FOJ (ESP), SANTAMARÍA
(ARG) (Toyota) a 26m08s
46º 358 BULACIA (BOL), GARCÍA
(ARG) (Toyota) a 29m44s
47º 437 MALDONADO
(ARG), SCHOLZ (ARG)
(Colcar Mercedes) a 30m11s
52º 393 CAMPILLAY
(CHL), OCAMPO
(ARG) (SAM Mercedes) a 31m48s
55º 439 MARROCCHI
(ARG), MONTI (ARG)
(Monti 014) a 34m18s
57º 349 MASTROMATTEO
(ARG), FUENZALIDA (CHL) ( Bajar) a 34m48s
75º 444 REINA
(ARG), PELAYO
(ARG) (Toyota) a 46m00s
80º 367 YACOPINI
(ARG), MERLO (ARG)
(Toyota) a 46m50s
81º 418 AMOR
(ARG), JATON (ARG)
(Toyota) a 46m55s
88º 416 GÁNDARA
(ARG), LÍPEZ (ARG)
(Toyota) a 51m12s
100º 423 GONZÁLEZ
(ARG), POSE ROMERO
(ARG) (Toyota) a 1h01m55s
104º 445 LOCASCIO
(ARG), MONTI (ARG)
(Toyota) a 1h05m46s
106º 436 LAMTZEV
(ARG), CASAS (ARG)
(Toyota) a 1h08m26s
111º 441 NAIVIRT
(ARG), BONAZZOLA
(ARG) (Toyota) a 1h11m06s
116º 414 DI PALMA (ARG),
SCICOLONE (ARG)
(Toyota) a 1h26m31s
118º 399 BLANGINO
(ARG), ANDREANI
(ARG) (Polaris Ka) a 1h28m51s
121º 391 MARTÍNEZ
(ARG), TORLASCHI (ARG)
(VW Amarok) a 1h33m49s
130º 308 ÁLVAREZ
(ARG), GRAUE (ARG)
(Frod Ranger) a 2h05m08s
133º 305 GORDON (USA), WALCH (USA) (Hummer Gordini) a 2h08m06s
134º 312 CHABOT (FRA), PILLOT (FRA) (SMG) a 2h44m37s
Cuando arribaron 142 de los 147 autos
que largaron |
|
Camiones:
Madeev, con lo justo puso, al Kamaz al frente
Intensa, también, ha sido la lucha en la categoría de
pesos pesados, donde los favoritos se mueven en un margen de escasos
minutos transcurridos los primeros 180 km de especial.
Al término de esta sinuosa etapa, ha sido el Kamaz de Mardeev
quien ha demostrado ser el más rápido, mientras que
el actual defensor del título, Nikolaev, ha terminado 5º
a 4 minutos tras un inicio de carrera un tanto errático.
Loprais, De Rooy y Van Vliet completan lo alto de la tabla, donde
los cinco primeros clasificados se mueven en un intervalo de apenas
4 minutos.
Declaraciones
Ales Loprais (2º-foto):
"Confieso que me siento un tanto decepcionado
por perder 10 segundos ante Mardeev... Pero la especial ha sido más
complicada de lo que esperaba y hemos cometido dos o tres pequeños
fallos que nos han costado la victoria. Con todo, acabar en el pódium
de una especial del Dakar siempre es gratificante. Me gustaría
dedicarle este buen resultado a mi hijo, que nació hace apenas
unos días, y a su madre".
Gerard De Rooy (3º): “Ha
sido una especial verdaderamente complicada, de tipo WRC, un terreno
que no es el que más me gusta, pero bueno… Al principio
de la especial no hemos rodado muy deprisa, pero hemos alcanzado el
Kamaz que iba por delante, que tampoco llevaba muy buen ritmo. Hemos
optado por seguir detrás de él durante unos 30 km, pero
en cuanto he podido he activado el Sentinel y entonces se ha retirado
religiosamente a la derecha para dejarme pasar. Ha sido una jornada
tranquila, la verdad, en la que no hemos querido asumir riesgos”.
|
Dakar
2014 - Camiones
- 1ª Etapa - Clasificación
General Final
1º 503 MARDEEV-BELYAEV-ISRAFILOV (Kamaz) 2h46m52s
2º 504 LOPRAIS-BRUYNKENS-PUSTEJOVSKY (Tatra) a 10s
3º 508 VAN VLIET-PRONK-KLEIN (Man) a 21s
4º 501 DE ROOY-COLSOUL-RODEWALD (Iveco) a 1m33s
5º 500 NIKOLAEV-YAKOVLEV-RYBAKOV (Kamaz) a 4m00s
26º 538 GERMANO-CÁMARA-GERMANO
(Mercedes) a 26m27s
38º 533 DEL ZOTTO-MEMI-AGUIRRE
(MAN) a 44m06s
55º 554 GARCÍA-GARCÍA-ROBERTI
(Mercedes) a 1h01m15s
Cuando arribaron 68 de los 70 camiones
que largaron |
Minuto
a minuto lo que sucede en la 1ª etapa del Dakar 2014:
19:41 Nº
545 Completan la tabla de los pesos pesados
Anton Shibalov es séptimo a 7m05s, por delante de Hans Stacey,
a 8m09s, mientras que el Liaz de Jaroslav Valtr es noveno a 9m18s
del tiempo de referencia. Entre la décima y duodécima
posición encontramos un terceto de Ginafs: Van Ginkel (a 10m31s),
por delante de Van den Brink (a 12m21s) y Smink (a 12m53s).
19:37 Nº
513: Vila Roca a las puertas del "top
5"
Las posiciones en lo alto de la jerarquía de camiones no han
cambiado tras el paso de los primeros 15 competidores por la línea
de meta. Mardeev adelanta a Loprais, Van Vliet, De Rooy y Nikolaev.
Por tanto, el siguiente clasificado, Pep Vila Roca (Iveco), se coloca
6º a 6m56s.
18:49 Nº
503 Mardeev con lo justo
Cuando só han aribado a la meta 5 camiones, el ruso Ayrat Mardeev
pudo lograr el mejor tiempo con el Kamaz, al ser sólo 10 segundos
más rápido que checo Alès Loprais (Tatra). Los
tres priemros están encerrados en 21 segundos con el holandés
Marcel Van Vliet llevando al MAN al tercer lugar. Por ahora, Gerard
De Rooy (Iveco) es cuarto a un poco más de un minuto y medio
18:37
Nº 305:
Gordon en la línea de meta
El estadounidense ha cruzado la línea de meta con 2h08m06sde
retraso sobre el ganador del día, el portugués Carlos
Sousa (Haval). El piloto del Hummer N° 305 ha sufrido varios problemas
desde la salida de la especial del día. Constatamos, a primera
vista, que ha perdido el capó trasero de su prototipo, que
al parecer ha recuperado un coche de la organización...
18:34 Nº
505 Versluis en apuros
El Man del horlandés Pieter Versluis lleva parado algo más
de diez minutos a la altura del km 115 de la especial. Un tiempo que
podría indicar que el piloto está cambiando de rueda
a falta de 60 km por culminar la especial.
18:15
Nº 502: Kolomy, parado
El Tatra del piloto checo Martin Kolomy se encuentra parado desde
hace cosa de diez minutos a la altura del km 128 de la especial. El
camión se encuentra parado en un recodo en la parte exterior
de una curva a la derecha, posiblemente como consecuencia de un pinchazo
o avería.
El peaje que deberá pagar, en términos del tiempo que
deberá invertir en cambiar la rueda a un mastodonte como el
suyo en el Dakar, es de entre 10 y 15 minutos. Continuará...
17:42
Nº 308:
Álvarez cruzó la meta
Lucio Álvarez sufrió una avería mecánica
en el Ford Ranger que le llevó mucho tiempo poder reparala
y así continúar en carrera, a pesar de haber perdido
2h05m con respecto al puntero.
17:42
Nº 437:
Los dos prototipos Coclar completaron el recorrido
Martín Madonado acaba de cruzar la meta y de esa forma el Colcar
Rally Team puso a los prototipos dentro de los mejores 50 en la etapa,
ya que el "Pato" Silva por ahora se ubica 40º, mientras
que el barilochense es 47º, navegado por Sebastián Scholz
Vergnolle.
17:25 Nº
367: Más argentinos cruzan la meta
Con la llegada de 67 autos a la meta (WPA), 11 de ellos tienen argentinos
en su habitáculo y aquí está la clasificación
parcial hasta esta hora:
Dakar
2014 - Autos
- 1ª Etapa - Clasificación General Final
(17:25 horas)
1º 306 SOUSA (PRT), RAMALHO (PRT) (Haval) 2h20m36s
2º 307 TERRANOVA
(ARG), FIUZA (PRT) (Mini) a 11s
3º 301 AL-ATTIYAH (QAT), CRUZ (ESP) (Mini) a 47s
4º 304 ROMA (ESP), PÉRIN (FRA) (Mini) a 1m15s
5º 303 SAINZ (ESP), GOTTSCHALK (DEU) (SMG) a 4m03s
6º 300 PETERHANSEL (FRA), COTTRET (FRA) (Mini) a 4m21s
7º 309 HOLOWCZYC (POL), ZHILTSOV (RUS) (Mini) a 4m21s
8º 315 LAVIEILLE (FRA), GARCIN (FRA) (Haval) a 5m42s
9º 323 POULTER (ZAF), HOWIE (ZAF) (Toyota) a 5m57s
10º 325 VAN LOON (NLD), ROSEGAAR (NLD) (Ford ) a 6m02s
11º 330 VILLAGRA
(ARG), PÉREZ COMPANC
(ARG) (Mini) a 6m09s
17º 327 SPATARO
(ARG), LOZADA
(ARG) (Renault Duster) a 10m42s
18º 334 YACOPINI
(ARG), SCOPINARO
(ARG) (BMW) a 11m03s
36º 340 GARCÍA
(ARG), MALANO
(ARG) (Renault Duster) a 20m22s
40 356 SILVA (ARG),
GLAVIC (HRV) (Proto Colcar Mercedes) a 25m24s
42º 343 FOJ (ESP), SANTAMARÍA
(ARG) (Toyota) a 26m08s
46º 358 BULACIA (BOL), GARCÍA
(ARG) (Toyota) a 29m44s
51º 393 CAMPILLAY (CHL),
OCAMPO (ARG) (SAM Mercedes) a 31m48s
55º 349 MASTROMATTEO
(ARG), FUENZALIDA (CHL) (Bajar) a 34m48s
64º 367 YACOPINI
(ARG), MERLO (ARG)
(Toyota) a 46m50s
Cuando arribaron 67 de los 147 autos que
largaron |
|
17:02
Nº 508:
Marcel pisa fuerte
El holandés Marcel van Vliet (Man) acaba de firmar el segundo
mejor tiempo al paso por el CP1 tras 28,7 km de especial. Apenas 14s
le separan del líder provisional, Alès Loprais.
17:00 Nº
309: Más allá del Top 6
Confirmada ya la primera posición de Carlos Sousa en la meta
de la primera especial de este Dakar 2014, la clasificación
se va completando poco a poco ahora que han superado el desafío
del día los primeros 31 coches. Vemos, por ejemplo, que el
polaco Krzysztof Holowzyc (Mini) se coloca 7º a 4m21s, mientras
que Christian Lavieille (Haval) es octavo a 5m42s. El que fuera líder
durante los primeros kilómetros, el sudafricano Leeroy Poulter,
ha terminado finalmente en noveno puesto a 5m57s, por delante del
Ford Ranger de Erik Van Loon, a 6m02s. El día no ha sido bueno
para Giniel de Villiers, que se ha dejado más de 15 minutos
en la especial, como tampoco lo ha sido para Robby Gordon, que aún
no ha cruzado la línea de meta.
16:43 Nº
504: Loprais arranca con fuerza
El Tatra "de museo" del checo Alès Loprais se coloca
en cabeza al paso por el CP1 tras 28,7 km de especial, adelantando
así al Man del holandés Pieter Versluis. 1m08s es el
tiempo que separa a los dos hombres de cabeza. Inmediatamente después
en la clasificación provisional encontramos el Iveco de Gerard
De Rooy, a 1m09s, y el Kamaz de Ayrat Mardeev, a 1m16s. En quinta
posición se sitúa el Tatra de Martin Kolomy, a 1m19s.
Eduard Nikolaev, por su parte, es sexto a 1m22s. Hans Stacey cierra
en estos momentos el Top 7 provisional a 1m24s del más rápido.
16:33
Nº 327 y Nº 334:
Spataro y el "Chino" Yacopini, más argentinos en
el "top 20" de los coches
Cuando 31 autos han finalizado la 1ª etapa, Emiliano
Spataro (Renault Duster Nº 327) se posiciona 17º
a 10m42s de Souza,
y un puesto más atrás el mendocino Adrián "Chino"
Yacopini con el BMW del X-raid a 11s03s del puntero.
16:24
Nº 330:
El "Coyote" Villagra a un paso del "top ten"
Hace instantes arribó Federico "Coyote"
Villagra (Mini) y se ubicó 11º a 6m09s del portugués
líder, cuando cruzaron la la meta (WPA) 23 autos.
16:22
Nº 306 y Nº 307:
El portugués Souza y "Orly" Terranova se mantienen
al tope
Luego de la llegada a la meta del WPA de 20 autos el portugués
Souza (Haval) se mantiene como líder y las priemras posiciones
no sufrieron cambios con el argentino Orlando Terranova (Mini) como
escolta. El
sudafricano Leeroy Poulter (Toyota) que era el puntero al inició
arribo y se ubicó 9º, falta la llegada del "Coyote"
Villagra.
16:02 Nº
500 ¡A la carga camiones!
Los primeros camiones han iniciado la especial alrededor de las 15.45,
hora local. Marcha en cabeza el ruso Eduard Nikolaev (Kamaz), por
delante del neerlandés Gérard De Rooy (Iveco) y el checo
Martin Kolomý (Tatra).
15:34
Nº 306 y 307:
El Haval de Souza es el nuevo líder y Terranova se ubica 2º...
por ahora
El portugués Souza (Great Wall Haval) fue el quinto
en cruzar la meta del WPA y es quien lidera la tabla de tiempos de
la 1ª etapa, y el nuevo escolta es el argentino Orlando Terranova
(Mini) a 11s , mientras que el catarí Al-Attiyah bajó
al tercer lugar a 47s del puntero.... a seguir esperando porque seguramente
habrá cambios.
15:34
Nº 308: Avería de Álvarez
Tras haber transcurrido una hora larga desde que se vio obligado a
detenerse, parece evidente que Lucio Álvarez ha sufrido una
avería mecánica en el Ford Ranger. El argentino se encuentra
cerca del km 104 de la especial.
15:32 Nº
312: Problemas en la dirección para Chabot
Ronan Chabot se ha detenido en torno al km 107 con problemas en la
dirección de su vehículo. En estos momentos, aguarda
el paso de la asistencia para reparar la avería y seguir adelante.
15:26 Nº
304: "Nani" Roma por ahora es el
escolta
Ya arribaron dos coches más y los españoles
Joan "Nani" Roma (Mini a 28s) y Carlos Sainz (Buggy SMG
a 3m16s) lograron colarse entre Nasser Al Attiyah, el líder,
y Stephane Perhansel, ahora 4º. Habrá que seguir esperando
para ver como queda el clasificador de la 1ª etapa
Hace
instantes, 15:17 Nº
301: Dos Mini ya completaron la primera etapa
Hace instantes, dos Mini cruzaron la meta del tramo libre de la 1ª
etapa, siendo el más rápido el catarí Nasser
Al-Attiyah al registrar un tiempo de 2h21m23s, mientars que Stephane
Peterhansel necesitó 3m34s
más que su compañlero de equipo. Hay que esperar la
llegada de mas coches ya que en el primer way point lideraba el Toyota
Nº 323 del sudafricano Poulter y el "Coyote" Villagra
era segundo con el Mini Nº 330, quien largó una hora más
tarde de los que ya arribaron.
15:06 Nº
120: 14 de los 16 motociclistas argentinos
completaron la primera etapa
Cuando 152 de las 174 motos que largaron cumplieron con los 180 km
del tramo de velocidad de la 1ª etapa, los 14 de los 16 argentinos
se encuentran así en la tabla de posiciones, faltan que arriben
Sergio Petrone (Yamaha Nº 127) y Ariel Cimapi (Yamaha Nº
157):
Dakar
2014 - Motos
- 1ª Etapa - Clasificación
General hasta WPA (final tramo)
1º 3 BARREDA BORT (ESP) (Honda) 2h25m31s
2º 2 COMA (ESP) (KTM) a 37s
3º 1 DESPRES (FRA) (Yamaha) a 1m40s
4º 22 DUCLOS (FRA) (Serco) a 1m56s
5º 10 GONÇALVES (PRT) (Honda) a 2m25s
6º 5 LOPEZ CONTARDO (CHL) (KTM) a 3m24s
7º 23 PEDRERO GARCIA (ESP) (Sherco) a 3m47s
8º 17 METGE (FRA) (Yamaha) a 4m33s
9º 18 SUNDERLAND (GBR) (Honda) a 4m33s
10º 21 BOTTURI (ITA) (Speedbrain) a 4m48s
19º 14 PIZZOLITO (ARG) (Honda) a 8m09s
37º 46 RODRIGUEZ (ARG) (Honda) a 17m15s
55º 55 PASCUAL (ARG) (Kawasaki) a 25m23s
56º 73 DEMELCHORI (ARG) (Kawasaki) a 25m27s
66º 155 URQUIA (ARG) (Yamaha) a 27m51s
72º 79 ONTIVEROS (ARG) (Yamaha) a 29m36s
80º 135 GUIRAL (ARG) (Honda) a 32m21s
86º 182 CERDERA (ARG) (Kawasaki) a 33m30s
89º 183 TIEPPO (ARG) (KTM) a 34m28s
126º 149 QUIROGA (ARG) (Yamaha) a 50m38s
132º 151 BELÁUSTEGUI (ARG) (Yamaha) a 51m57s
138º 109 DEL ZOTTO (ARG) (Gas Gas) a 57m43s
148º 91 CID DE LA PAZ (ARG) (Yamaha) a 1h06m38s
152º 120 AMESPIL (ARG) (Yamaha) a 1h16m47s
|
|
15:05
Nº 308: Álvarez:
¿avería o error en ruta? Unos cuantos kilómetros
después, el argentino Lucio Álvarez (Ford) también
se ha detenido algo retirado de la pista.
Dos
posibilidades: puede haber tomado la ruta equivocada en algún
cruce y está intentando encontrar el camino adecuado, o bien
puede haber tenido problemas mecánicos y ha optado por la seguridad
alejándose de la ruta principal antes de inspeccionar su vehículo.
15:01 Nº
311: Parada exprés de Ten Brinke
El piloto neerlandés Bernhard Ten Brinke ha realizado una parada
relámpago cerca del km 100 de la especial antes de proseguir
su marcha.
14:45 Nº
305: Apuros para Gordon
El estadounidense Robbie Gordon (Hummer) ha pasado por el CP1 del
km 28,7 con un tiempo de 24m06s, lo que supone un retraso de 4m07s
sobre el líder, Nani Roma. En estos momentos, ocupa de forma
absolutamente provisional la 23ª posición.
14:36
Nº 330:
El "Coyote" Villagra en su salsa, es escolta en el CP1
Cuando 43 autos superaron el WP1, quien da la nota es el "debutante"
argentino Federico Villagra (Mini) que se ubicó segundo del
sudafricano Leeroy Poulter (Toyota) quedando a sólo 6s.
Los otros pilotos locales que han cumplido con el primer WP seencuntran
así clasificados: Orlando Terranova (Mini) 4º, Lucio Álvarez
(Ford Ranger) 22º, Emiliano Spataro (Renault Duster) 23º,
Adrián "Chino" Yacopini (BMW) 30º, José
García (Renault Duster) 38º e Ignacio Santamaría,
navegante del español Xavier Foj, en la 41ª posición.14:46
Nº 251 Casele ganó la etapa
con leve ventaja sobre Patronelli
Cuando 10 quads ya han completado el tramo de velocidad libre de la
1ª etapa, el chileno Casale
es el líder con una ventaja de 21s sobre Marcos Patronelli,
ambos con Yamaha, y de 1m17s sobre Lucas Bonetto (Honda) y así
se encuentran clasificados los primeros:
|
Dakar
2014 - Quads
- 1ª Etapa - Clasificación
General Final
11º 251 CASALE (CHL) (Yamaha) 2h38m41s
2º 250 PATRONELLI
(ARG) (Yamaha) a 21s
3º 253 BONETTO
(ARG) (Honda) a 1m17s
4º 252 SONIK (POL) (Yamaha) a 1m30s
5º 255 HUSSEINI (NLD) (Honda) a 2m49s
6º 257 COPETTI
(ARG) (Yamaha) a 3m30s
7º 256 LAFUENTE (URY) (Yamaha) a 3m40s
8º 254 PALMA (CHL) (Can Am) a 9m47s
9º 258 MAZZUCCO
(ARG) (Can Am) a 13m59s
10º 262 HERNÁNDEZ (PER) (Yamaha) a 16m23s |
14:06
Nº 323:
Poulter es el nuevo líder en el CP1
Cuando 23 autos superaron el WP1, apareció un nuevo líder,
el sudafricano Leeroy Poulter (Toyota) que superó por 21s el
tiempo de Joan "Nani" Roma (Mini), quien era el más
rápido. Orlando Terranova (Mini) es 4º, mientras que el
otro argentino que cumplió con los priemros 29 km, Lucio Álvarez
se coloca en la 17ª posición.
Dakar
2014 - Autos
- 1ª Etapa - Clasificación General hasta WP 1
1º 323 POULTER (ZAF), HOWIE (ZAF) (Toyota) 19m38s
2º 304 ROMA (ESP), PÉRIN (FRA) (Mini) a 21s
3º 300 PETERHANSEL (FRA), COTTRET (FRA) (Mini) a 30s
4º 307 TERRANOVA (ARG), FIUZA (PRT) (Mini) a 33s
5º 306 SOUSA (PRT), RAMALHO (PRT) (Haval) a 34s
6º 309 HOLOWCZYC (POL), ZHILTSOV (RUS) (Mini) a 39s
7º 301 AL-ATTIYAH (QAT), CRUZ (ESP) (Mini) a 41s
8º 303 SAINZ (ESP), GOTTSCHALK (DEU) SMG a 52s
9º 302 DE VILLIERS (ZAF), VON ZITZEWITZ (DEU) (Toyota)
a 58s
10º 310 SPINELLI (BRA), HADDAD (BRA) (Mitsubishi) a 1m06
17º 308 ÁLVAREZ (ARG), GRAUE (ARG) (Ford Ranger)
a 1m58
23º 305 GORDON (USA), WALCH (USA) (Hummer) a 4m28s |
|
13:59
Nº 307:
Terranova, tercero en el CP1
El argentino Orlando Terranova se sitúa en tercera posición
después de 28 kilómetros de especial. Son ya varios
los competidores que se han interpuesto entre Peterhansel (Mini) y
Al-Attiyah (Mini) desde el último registro de tiempos. Carlos
Souza es cuarto a 13s y Holowczyc quinto a 18s.
13:55
Nº 302:
De Villiers sufre un leve percance
El sudafricano Giniel de Villiers se ha visto obligado a detenerse
cerca del km 60 para sacar a relucir sus dotes de mecánico.
La reparación apenas le ha llevado 3 minutos y el piloto ha
reemprendido la marcha de inmediato.
13:50 Nº
22: Actuación destacada de Dulcos
Por el momento, son ya 32 los motoristas que han atravesado la línea
de llegada del tramo cronometrado, por lo que la fisonomía
de esta especial empieza a dibujarse con claridad. Después
del trío de cabeza, la cuarta posición corresponde al
francés Alain Duclos (Sherco), a 1m56s del líder. Paulo
Gonçalves (Honda) es quinto a 2m25s y Francisco "Chaleco
" López sexto a 3m24s.
13:43 Nº
305: Gordon ya está en la especial
El estadounidense ha podido por fin dar comienzo al sector cronometrado
a las 13h33m30s (hora local), con mucho retraso frente a su hora de
salida prevista. Por el momento, se desconocen las causas que han
propiciado la demora.
13:33
Nº 305: ¿Problemas
para Gordon?
Aunque debería haber tomado la salida a las 13h07m, hora local,
el sistema de localización indica que el piloto estadounidense
no se ha movido de la zona de salida. Además, los competidores
que debían iniciar el recorrido después de él
ya están disputando la especial. ¿Algún problema
con el Hummer?
13:24
Nº 304:
Roma el más rápido por el WP1
Hace instantes Joan "Nani" Roma (Mini-foto)
cruzó el WP1 y marcó el mejor tiempo desplazando por
9 segundos a Stéphane Peterhansel (Mini) al segund lugar delante
de Nasser Al-Attiyah (Mini a 20s), Carlos Sainz (Buggy SMG a 31s)
y Giniel de Villiers (Toyota a 37s).
13:16
Nº 14 Pizzolito cumplió con
su primer desafío
Hace instantes, el piloto argentino del HRC Team, Javier
Pizzolito cruzó el WPA (fin del tramo cronometrado) y cuando
sólo 16 motos superaron la meta, el de Pinamar se ubica 14º,
perdiendo 8m09s con respecto al líder.
Dakar
2014 - Motos
- 1ª Etapa - Clasificación
General hasta WPA (final tramo)
1º 3 BARREDA BORT (ESP) (Honda) 2h25m31s
2º 2 COMA (ESP) (KTM) a 37s
3º 1 DESPRES (FRA) (Yamaha) a 1m40s
4º 22 DUCLOS (FRA) (Sherco) a 1m56s
5º 10 GONÇALVES (PRT) (Honda) a 2m25s
6º 5 LOPEZ CONTARDO (CHL) (KTM) a 3m24s
7º 17 METGE (FRA) (Yamaha) a 4m33s
8º 18 SUNDERLAND (GBR) (Honda) a 4m33s
9º 8 FARIA (PRT) (KTM) a 5m11s
10º 9 CASTEU (FRA) (KTM) a 5m32s
11º 4 VILADOMS (ESP) (KTM) a 5m51s
12º 6 PAIN (FRA) (Yamaha) a 6m47s
13º 12 VERHOEVEN (NLD) (Yamaha) a 6m58s
14º 14 PIZZOLITO
(ARG) (Honda) a 8m09s
15º 15 PRZYGONSKI (POL) (KTM) a 8m23s
16º 7 RODRIGUES (PRT) (Honda) a 8m58s
|
|
13:06 Coches:
Peterhansel contra el crono
Hace unos segundos han emprendido la marcha los primeros coches que
van a recorrer la especial. Stéphane Peterhansel (Mini) es
el encargado de abrir el baile, por delante de Nasser Al-Attiyah (Mini),
Giniel de Villiers (Toyota) y Carlos Sainz (Buggy SMG).
13:06
Nº 3 Joan Barreda Bort ganó
la primera etapa
Cuando sólo cinco motos curazron el WPA (fin de tramo de velocidad)
el español Joan Barreda Bort (Honda)se mantiene al frente en
el clasificador, mientras que por ahora, el chileno "Chaleco"
López es cuarto a 3m24s, y ele spañol Jordi Vidamos
5º a 5m51s.
13:04 Nº
96 y Nº 97: Los Escalé sihuen
avanzando a remolque
La saga de los pilotos catalans Oriol y Gilbert Escalé sigue
adelante: Oriol se ha visto obligado a remolcar a su hermano y en
estos momentos circulan por el km 40 del sector cronometrado.
12:59 Motos:
Los Escalé, a remolque
La leyenda de los pilotos catalanes Oriol y Gilbert Escalé
sigue aumentando: Gilbert ha sufrido una avería durante la
especial antes del paso por el CP1. Tras haber fracasado en su intento
de reparar la moto, su gemelo Oriol se ha visto obligado a remolcarlo.
En estos momentos, circulan por el km 40 del sector cronometrado.
12:56 Nº
3 Joan Barreda Bort el más rápido de los tres
Cuando sólo tres motos curazron el WPA (fin de tramo de velocidad)
el español Joan Barreda Bort (Honda) fue el más rápido
para recorrer los 180 km necesitando 2h25m21s, aventajando por 37s
a Marc Coma, y por 1m40s a Cyril Despres.
12:52
Nº 300 "Monsieur"
Dakar aceleró
Stephane Peterhansel (Mini) fue el primer auto en iniciar el tramo
cronometrado de 180 km de extensión. Luego cada tres minutos
largarán los primeros, y el argentino "Orly Terranova
(Mini Nº 307) lo hará a las 13h13m, en tanto Lucio Álvarez
(Ford Ranger Nº 308) a las 13h16m (hora local).
12:35
Nº 251 Casale aventaja a los argentinos
en el WP1
Cuando 22 quads ya han superado el WP1, el chileno Casale lidera con
una ventaja de 15s sobre Marcos Patronelli, ambos con Yamaha, y de
24s sobre Lucas Bonetto (Honda) y así se encuentran clasificados
los primeros:
Dakar
2014 - Quads
- 1ª Etapa - Clasificación General hasta WP 1
1º 251 CASALE (CHL) (Yamaha) 22m27s
2º 250 PATRONELLI
(ARG) (Yamaha) a 15s
3º 253 BONETTO
(ARG) (Honda) a 24s
4º 252 SONIK (POL) (Yamaha) a 36s
5º 255 HUSSEINI (NLD) (Honda) a 37s
6º 254 PALMA (CHL) (Can Am) a 42s
7º 256 LAFUENTE (URY) (Yamaha) a 49s
8º 257 COPETTI (ARG)
(Yamaha) a 57s
9º 258 MAZZUCCO
(ARG) (Can Am) a 1m32s
10º 268 GALLEGOS LOZIC (CHL) (Honda) a 2m24s
11º 267 HANSEN (ARG)
(Yamaha) a 2m39s
12º 276 GONZÄLEZ FERIOLI
(ARG) (Yamaha) a 2m42s
13º 266 DOMASZEWSKI
(ARG) (Honda) a 2m45s
14º 265 FERNÁNDEZ
(ARG) (Yamaha) a 2m51s |
|
12:25
Nº 251
Casale a la cabeza
Al paso por el CP1 después de 28,7 km, el chileno Ignacio Casale
se coloca en cabeza de la competición de quads por delante
de los argentinos Marcos Patronelli (a 15s) y Lucas Bonetto (a 24”).
Rafal Sonik se sitúa de forma provisional en la cuarta plaza
a 36s, con un 1m de ventaja sobre Sebastian Husseini y 5m frente a
Sebastián Palma.
12:20
Motos Los 16 motociclistas argentinos
superaron el WP1
Cuando las 174 motos que largaron ya han superado el CPI (km 28,7),
así se encuentran clasificados los ridres locales:
|
Dakar
2014 - Motos
- 1ª Etapa - Clasificación
General hasta WP 1
1º 3 BARREDA BORT (ESP) (Honda) 20m58s
2º 2 COMA (ESP) (KTM) a 5s
3º 1 DESPRES (FRA) (Yamaha) a 14s
4º 10 GONÇALVES (PRT) (Honda)a 20s
5º 21 BOTTURI (ITA) (Speedbrain) a 24s
6º 17 METGE (FRA) (Yamaha) a 29s
7º 5 LÓPEZ CONTARDO (CHL) (KTM) a 32s
8º 8 FARÍA (PRT) (KTM) a 34s
9º 14 PIZZOLITO
(ARG) (Honda) a 37s
10º 22 DUCLOS (FRA) (Sherco) a 37s
40º 46 RODRÍGUEZ
(ARG) (Honda) a 2m58s
51º 55 PASCUAL (ARG)
(Kawasaki) a 3m41s
58º 155 URQUÍA
(ARG) (Yamaha) a 3m59s
73º 73 DEMELCHORI
(ARG) (Kawasaki) a 4m32s
78º 182 CERDERA
(ARG) (Kawasaki) a 4m40s
85º 79 ONTIVEROS
(ARG) (Yamaha) a 4m53s
88º 151 BELÁUSTEGUI
(ARG) (Yamaha) a 5m01s
89º 183 TIEPPO (ARG)
(KTM) a 5m01s
98º 135 GUIRAL
(ARG) (Honda) a 5m34s
116º 109 DEL ZOTTO (ARG)
(Gas Gas) a 6m23s
123º 127 PETRONE (ARG)
(Yamaha) a 7m07s
154º 149 QUIROGA
(ARG) (Yamaha) a 11m49s
155º 157 CIAMPI
(ARG) (Yamaha) a 12m15s
165º 120 AMESPIL
(ARG) (Yamaha) a 20m32s
166º 91 CID DE LA PAZ
(ARG) (Yamaha) a 21m32s |
12:06
Nº 250 Pistoletazo
para los quads
Marcos Patronelli ha tomado la salida de la especial a las 11h44m
(hora local) en su Yamaha Raptor, por delante del chileno Ignacio
Casale. Por su parte, el polaco Rafal Sonik ha partido en tercer lugar,
seguido de Lucas Bonetto y Sebastián Palma.
11: 52 Nº
17 Metge entre los mejores diez
La Yamaha del francés Mickael Metge ha logrado situarse de
forma provisional en la sexta posición, por detrás de
la Speedbrain del italiano Botturi. El galo acumula un retraso de
29 segundos frente a Barreda Bort al paso por este punto kilométrico.
11:47 Nº
21 Botturri se cuela en el "top 5"
El italiano Alessandro Botturi consigue de forma provisional la quinta
posición en los primeros 28 km de la especial, a 24 segundos
del líder.
11:45
Nº 250 Patronelli inicia el camino
El argentino Marcos Patronelli dos veces ganador de Dakar largó
la primera etapa con su Yamaha y medio minuto después lo hizo
uno de sus rivales directos, el chileno Casale, y en estos momentos
lo hace el polaco Sonik. Ahora está listo para iniciar
el tramo, Lucas Bonetto (Honda). El siguiente argentino será
Pablo Copetti a las 11h47m30s
11:42
Nº 55 Más argentinos en el
primer WP
Cuando 76 motos ya han superado el CPI (km 28,7), Javier Pizzolito
se ubica 9º, Pablo "Cacha" Rodriguez se ubica
38º , Pablo Pascual 47º (a 3m41s), Diego Demelchiori 61º
(4m32s), Ontiveros 64º (4m53s). Retrasados se encuentran los
hermanos Prohens ocupando posiciones más allá del 50º,
con más de cuatro minutos perdidos con respecto a la punta,
Felipe (a 4m28s) y Jaime (a 5m29s). Los 16 pilotos locales en motos
ya iniciaron el primer tramo de velocidad libre del Dakar 2014.
11:36 Nº
6 Caída de Pain y vuelta a la carrera
Parece que el francés ha sufrido una caída en el km
18 de la especial, pero ha logrado reponerse de inmediato sin mayores
contratiempos. Ha cruzado el CP1 tras 28,7 km en 14ª posición,
a 48s del líder.
11:30
Nº 46 "Cacha" superó
el primer WP
Cuando 41 motos ya han superado el CPI (km 28,7), Pablo "Cacha"
Rodriguez se ubica 36º con la CRF 450 del Honda Racing
Argentina a 2m58s del líder.
11:18
Nº 4 Con Viladoms cerca del Top
10
Jordi Viladoms se sitúa en la décimaterecra posición
a 48 segundos de su compatriota Joan Barreda Bort. Con el mismo tiempo
aparece el francés Olivier Pain, justo delante del neerlandés
Frans Verhoeven, el eslovaco Štefan Svitko y el británico
Sam Sunderland. Apenas diez segundos separan a todo este grupo de
pilotos.
11:17 Nº
10 Gonçalves se abre hueco
Tras el paso de los primeros pilotos por el CP1, hay cambios en la
clasificación provisional: detrás de Barreda Bort (Honda),
Coma (KTM) y Despres (Yamaha-foto), el
portugués Paulo Gonçalves acumula 20 segundos de retraso
frente al líder. A continuación, Alessandro Botturi
(a 24s) Michael Metge (a 29s), Francisco “Chaleco” López
(a 32s) y después Ruben Faria, que ocupa la octava posición
a 34s, seguido de cerca por Javier Pozzolito (3s) que empata el tiempo
con Alain Duclos.
11:03
Nº 14 Pizzolito entre los "top
ten"
Cuando superó el CP1, Javier Pizzolito (Honda-HRC
Team) se ubica 9º a 37s del líder por ese punto, su compañero
de equipo, el español Joan Barreda Bort.
11:02
Nº 46 "Cacha" a todo
gas
El piloto argentino del Honda Racing Argentina, Pablo "Cacha"
Rodriguez ya se encuentra recorriendo el primer tramo de velocidad
libre. Los próximos riders locales lo harán en minutos,
Pablo Oscar Pascual (11h03m), Diego Demelchiori (11h06m30s), y Flavio
Del Zotto (11h15m30s),
10:56 Nº
3 Joan Barreda Bort (foto),
líder en el km 28,7
La Honda del español se coloca en cabeza después de
28,7 km (CP 1). Con un registro total de 20m58s, aventaja en 5s a
Marc Coma, en 14s a Cyril Despres, en 32s a “Chaleco”
López y en 48s a Jordi Viladoms. Por el momento, son los únicos
5 competidores que han pasado por este punto intermedio.
10:41
Nº 14 El primer argentino a velocidad
libre
El piloto argentino del HRC Team, Javier Pizzolito comenzó
el Dakar 2014 y va en busca del CP1, que se encuentra en el km29
de los 180 de la primera etapa de piso de tierra con piedras que es
ascendente, ya que se larga a 600 metros del nivel del mar y se llega
a más de 2.000 al final del tramo.
10:21 Nº
1 Despres acelera
Hace instantes Cyril Despres (Yamaha) fue el primero en comenzar
el tramo de velocidad libre de 180 km. de la primera etapa del Dakar
2014. Luego, cada dos minutos, lo harán Marc Coma (KTM), Joan
Barreda Bort (Honda), Jordi Villadosms y el chileno "Chaleco"
López. El argentino Javier Pizzolito (Honda)
largará a las 10h40m y Pablo Rodróguez (Honda) a las
11h01m.
09:36 - Nº
500 Empieza la carrera de los pesos pesados
A las 8:50 (hora local), los camiones han emprendido el recorrido
con el que se abre la competición. Eduard Nikolaev, el pequeño
zar de Kamaz, abre la marcha por delante del checo Kolomý (Tatra).
La salida de la especial de camiones será a las 15h45m (hora
local).
09:35
- Nº 81 Beltrami vuelve a la carga
Contra todo pronóstico, parece que el italiano ha
logrado reparar su motor y prosigue su marcha a ritmo normal hacia
el punto de salida de la especial. Aún le quedan unos 300 km
por recorrer.
09:34 - Nº
81 Beltrami en apuros
Francesco Beltrami ha sido víctima de un fallo de
motor en torno al km 40 del enlace, en las inmediaciones de una pequeña
localidad. La Honda 450 del italiano no parece dispuesta a responder;
de ahí el semblante serio del experimentado motorista, que
ve peligrar seriamente su participación en el Dakar.
09:33 - Nº
300 Llega el turno de los autos
Siguiendo la estela de las 174 motos y 40 quads, son ahora
los pilotos de coches quienes recorren el enlace desde las 6h22m (hora
local). Stéphane Peterhansel (Mini) adelanta en la pista a
Nasser Al-Attiyah (Mini), Giniel de Villiers (Toyota) y Carlos Sainz
(Buggy SMG). Les recordamos que la salida de la especial está
prevista para las 12h47m (hora local).
09:32 Nº
1 Las motos en enlace
Las motos y quads recorren desde las 4h20m (hora local) el
tramo de enlace que precede a la primera etapa de este Dakar 2014.
Son algo más de 400 km que les servirán de calentamiento
antes de afrontar los 180 km de especial previstos para la jornada
de hoy. El portador del dorsal Nº 1, Cyril Despres (Yamaha),
saldrá al asalto del tramo cronometrado a las 10h20m (hora
local), al mismo tiempo que su adversario, el piloto catalán
Marc Coma (KTM).
El primer destino es San Luis, pasando por Villa María y Río
Tercero en la provincia de Córdoba, para ir calentando motores
con un ennlace de 629 km. y la especial de velocidad libre de 180
km. Luego de las verificaciones técnicas serán
los 431 "valientes" que quieren llegar a Valparaíso
(174 motos, 40 cuatriciclos, 147 autos y 70 camiones).
El despertar será matinal para iniciar la ruta de
la región de Córdoba y comenzar la carrera en pistas
a veces estrechas que exigen una mayor atención. Todos tienen
todavía una frescura óptima que les permite abordar
tranquilamente los pasajes pedregosos o los saltos ciegos. La sutileza
de pilotaje se recompensará al llegar - el contador ya superará
los 800 kilómetros. Aunque a este punto las diferencias no
son nada significativas, es importante mantener su lugar en la zona
de la clasificación a la cual se pretende
Antes del inicio de la 36ª edición, David Castera, director
deportivo del Dakar anticipó: “Sabemos
que la acumulación de la fatiga es uno de los parámetros
más complejos del Dakar. Con un promedio de 50 kilómetros
más para recorrer cada día en relación con la
última edición, podemos decir que elevamos el nivel
de dificultad: ¡este alargamiento afectará a todos! Para
las motos y cuadriciclos, habrá además dos etapas maratón,
que los obligarán a correr economizando aún más.
Esto es el espíritu del rally raid”.
La capital puntana espera al Dakar y tiene preparados varios espectáculos
entre los que se destacan el show musical del grupo Miranda y los
globos aerostáticos.
El
diésel no sale económico: El consenso
es unánime acerca de que los diésel son los mejores
motores para el Dakar, pero los dos últimos equipos en llegar,
Toyota y Ford, han optado por la gasolina. Se trata de una decisión
motivada por una circunstancia ajena al rendimiento: la necesidad
de reducir costes.
“Si mi presupuesto fuese ilimitado, habría elegido el
diésel”, admite sin tapujos Bern Wellmann, el ingeniero
de cuya mente surgió el Ford Ranger, la novedad de 2014. “De
hecho, el par que ofrecen los diésel de 3 litros con turbo
es una barbaridad, al contrario que los motores de gasolina, que presentan
una aceleración más bien lineal. La ventaja se ve en
todos los terrenos y es mucho más decisiva que la potencia
pura. Ahora bien, el inconveniente es que se trata de una tecnología
extremadamente cara debido a su fragilidad. Al final, para evitar
el riesgo de avería en una competición como el Dakar,
hay que cambiar sobre todo los inyectores cada dos o tres etapas,
lo que dispara los costes de explotación. En cambio, nuestro
V8 de 5 litros de gasolina es más sencillo y robusto, y en
situaciones normales no habría que tocarlo en absoluto a lo
largo de la carrera. Por esa razón, la gasolina es ante todo
una elección económica”.
Económica en todos los sentidos del término, tal y como
lo confirma Glyn Hall, el director del equipo Imperial Toyota, 2º
el año pasado con Giniel De Villiers: “Es
verdad que la reglamentación actual favorece más a los
motores diésel que a los de gasolina, porque la brida de admisión
es más pequeña. Si hubiese tenido elección, me
habría decantado por un motor diésel, pero aunque el
Dakar es una competición muy importante para Toyota, también
lo es el campeonato todoterreno sudafricano, que al fin y al cabo
Sudáfrica es el primer mercado mundial de pick-ups. Lo que
pasa es que los diésel están prohibidos en ese campeonato…
Nuestra motorización de gasolina juega ahí en nuestra
contra. Por eso decidimos cambiar al motor de la gama Toyota que mejores
prestaciones ofrece, pero sobre todo hemos trabajado muchísimo
en el chasis y en las suspensiones para compensar”.
La
ventaja del diésel también se constata al volante. Así
lo confirma el último competidor que, en el Dakar de 2007,
venció con un motor de gasolina, un piloto que, desde entonces,
ha obtenido dos victorias más al volante de un Mini diésel:
Stéphane Peterhansel. “Al principio,
lo que llama la atención del diésel es que el motor
ofrece toda la potencia muy rápido a bajas vueltas y hace falta
aguantar ese régimen para sacarle el máximo partido,
mientras que, por regla general, en un motor de gasolina se mantienen
altas las revoluciones. Hay que acostumbrarse, pero pilotas unas cuantas
horas y listo. Después, el par de los diésel es un plus
enorme frente a los de gasolina, en especial en nuestro ámbito,
donde el par motor es primordial. La ventaja se mantiene en cualquier
tipo de terreno, así que, aunque el reglamento evolucione,
para mí, a día de hoy, el motor diésel sigue
siendo el arma definitiva para ganar”. Siempre que se
tengan los medios, claro está…
Nº
434: El "Gato" espera el 2015
En el mundillo del deporte de motor en Argentina se le conoce
como “Gato”, y este año parece que Juan José
Barbery se ha cruzado con un gato negro al acercarse al Dakar con
cierta prisa y un punto de desorden, pero sin que cundiese en él
el pánico en ningún momento. Se esperaba su presencia
desde la primera jornada de las verificaciones, pero el veterano motorista
(121.º y último clasificado en 2013), que este año
prueba suerte en la categoría de coches en solitario, no se
presentó hasta el sábado por la mañana, después
de haber vivido dos jornadas especialmente intensas.
“Me ha dado problemas la suspensión trasera del Buggy
y hemos tenido que hacer cambios importantes. He tenido que encerrarme
todo el tiempo en el taller y apenas he dormido tres horas por la
noche. De hecho, para mí el Dakar ya ha empezado, así
que durará 17 días si llego hasta el final”,
explicaba el piloto argentino, en cuyo espíritu no tiene cabida
el desaliento. Tras ser el último en las verificaciones, conoció
lo duro que es el Dakar, ya que su buggy no fue aceptado por la técnica,
ahora le queda prepararse para el Dakar 2015.
Todo
un Dakar por delante
Aunque los pilotos se lanzan hoy al asalto de la primera especial
del Dakar 2014, la carrera comenzó en realidad el 31 de diciembre
por la mañana cuando salieron los encargados de abrir pista.
Su misión: asegurarse de que el recorrido marcado durante los
reconocimientos continuaba en perfectas condiciones para recibir a
los participantes.
Tres vehículos y 6 hombres componen el destacamento encargado
de una de las misiones más importantes del rally: “abrir”
el recorrido, es decir, verificar el estado del terreno que atravesarán
los competidores y, en caso necesario, modificar el libro de ruta.
“Nuestro papel consiste en garantizar que el trayecto de la
carrera sea perfectamente transitable”, nos explica Stéphane,
con 60 aperturas de rally a sus espaldas.
“Es una misión importante, porque somos los últimos
en pasar por las pistas antes de que lo hagan los pilotos, y no podemos
pasar por alto ni una sola de las posibles dificultades que hayan
aparecido en la pista después de los reconocimientos. En concreto,
uno de los coches “abre” la pista de motos, otro la pista
de coches/camiones y el tercero sirve de apoyo logístico. El
trabajo es considerable, sobre todo este año, que hay recorridos
separados para coches y camiones. En esas etapas, “abriremos”
primero la pista de coches, y después daremos media vuelta
para recorrer la pista de camiones”.
“Si se detectasen problemas, como por
ejemplo las lluvias torrenciales del jueves pasado que anegaron la
etapa 3, tendríamos que encontrar un trayecto distinto. Lo
que haríamos sería rehacer una parte del libro de ruta
y, a continuación, comunicárselo a David Castera.
De hecho, nosotros sufrimos las cosas para que después no las
sufran los participantes, lo que exige una gran capacidad de anticipación
y un buen conocimiento del terreno atravesado para poder valorar su
evolución, porque en realidad solemos recorrerlos entre 3 y
4 días antes que los competidores. Dicho esto, nunca nos arriesgamos
lo más mínimo: en caso de duda sobre la evolución
del terreno, preferimos buscar un nuevo trazado, porque tampoco es
cuestión de frenar el avance de la competición”.
“Además, para apreciar mejor las
condiciones reales durante el paso de los pilotos, llevamos el mismo
GPS que ellos, sin una ruta marcada, y encima disponemos de vehículos
preparados para la carrera que nos permiten conducir a gran velocidad
siguiendo las trayectorias reales. Así vemos de verdad dónde
se encuentran las trampas. Ojo, que si hubiesen cronometrado nuestro
tiempo en la apertura de las especiales del año pasado, habríamos
podido entrar en el Top 25 de la general de coches”.
Y es que abrir y acelerar, todo es empezar.
04-Ene-2014
(Prensa Prensa Dakar y Sportmotor-Fotos: DPPI, Pilotos y Equipos).-
Todo listo, comenzó "La Odisea".
Hagan
juego. Los pilotos del Dakar han ido superando a lo
largo de tres días las verificaciones técnicas y administrativas
en el City Center de Rosario, lugar donde se encuentra también
el mayor casino de Sudamérica. Se abren las apuestas para dilucidar
quiénes serán los vencedores de entre los 431 vehículos
(174 motos, 40 quads, 147 coches y 70 camiones) con luz verde para
disputar mañana por la mañana la primera etapa.
Los Mini se han acostumbrado a dejar huella en el Dakar, sobre todo
tras las últimas dos victorias consecutivas de Stéphane
Peterhansel. En la edición de 2014, la demostración
de fuerza impresiona ya desde la entrada misma del equipo X-Raid al
emplazamiento de las verificaciones. Con 12 coches, 11 de ellos Minis,
el convoy que avanza hacia los stands corta la respiración
a cualquiera. En cuanto a los efectivos, y dejando aparte a los 24
pilotos y copilotos que entrarán de verdad en el habitáculo
de los vehículos a partir de mañana, la escudería
ha movilizado a cerca de 150 personas. “El
mayor equipo de la historia del Dakar”, deja caer “Peter”,
impresionado él también por el dispositivo desplegado.
Para el defensor del título, los rivales surgen cada vez con
más fuerza en su propio clan. “El
que más miedo me da es Nani Roma”, comenta Peterhansel,
mientras que Nasser Al-Attiyah, de vuelta en el equipo de Sven Quandt,
pone todas las cartas sobre la mesa al hablar de sus opciones estratégicas:
“Mi intención es ganar el Dakar”. Un poco
más mesurados, los aspirantes de los demás equipos participantes
tampoco ocultan sus ambiciones, empezando por Carlos Sainz, que viene
“siempre a ganar”, mientras que Giniel De Villiers,
2º el año pasado y vencedor en 2009, dibuja una situación
que no deja lugar a dudas sobre la progresión de su vehículo
y, por qué no, sus intenciones: “Nuestro
motor es más potente este año, hemos mejorado la suspensión
y el coche es aún más ligero. ¡Lo tenemos todo
en nuestra mano para ser más rápidos!”.
Los pilotos de élite del equipo KTM también se encuentran
en Rosario para defender su primacía en las dos ruedas. Después
de 12 victorias consecutivas, las motos austriacas sienten la amenaza
de la Yamaha de Despres, por supuesto, pero también miran de
reojo al ambicioso tridente que presenta Honda (Rodrigues, Gonçalves
y Barreda).
Ahora bien, los defensores cuentan con el refuerzo de “Chaleco”
López en el equipo “oficial”, donde Marc Coma hace
su reaparición tras verse abocado a permanecer en el dique
seco durante el año anterior. “Está
muy bien haber acudido a esta cita, sobre todo porque las sensaciones
con esta nueva moto son geniales”, relata el piloto catalán,
quien deberá recuperar su sitio en una escudería KTM
que cuenta con muchos aspirantes a liderar la manada, como por ejemplo
Ruben Faria (2º en 2013) o David Casteu.
Una vez terminadas las formalidades, y antes de ponerse manos a la
obra, a los competidores les espera, a modo de punto y final de esta
jornada, el fenomenal interludio, tan solemne como festivo, de la
ceremonia de presentación ante el público. A orillas
del río Paraná, y a la sombra del Monumento a la Bandera
que rinde homenaje a la creación de este símbolo argentino,
el pódium de salida supone para todos la verdadera puerta de
entrada a la competición. Los rosarinos, que durante toda la
semana han aumentado la temperatura en las verificaciones y en el
Village, prometen ofrecer un baño de multitudes y un ánimo
atronador a los candidatos que se presentan a esta aventura. Se prevé
la asistencia de 500.000 espectadores para transmitir toda su energía
a los pilotos justo antes de la primera etapa hasta San Luis…
y en especial hasta el final en Valparaíso, dos semanas y 9.000
km después.
Se
larga el Dakar 2014. Con el pasaje de los vehículos
por la rampa en el Monumento a la Bandera en Rosario, comienza la
36ª edición del Dakar con la largada simbólica
a partir de las 15 horas. El primer vehículo será
el cuatri Nº 297 del boliviano Walter Nosiglia, Cyril Despres
subirá a las 18:46, el Mini Nº 300 de Stephane Peterhansel
pasará a las 19:49 y el camión Kamaz Nº 500 de
Eduard Nikolaev a las 20:44.
Dos opciones para vivir la largada del Dakar
2014 por TV. Viví la transmisión de
la largada del Dakar 2014 Argentina-Bolivia-Chile desde tu casa por
televisión:
Fox Sports, desde las 15:00 a 21:30 horas. ó en Canal 7 - TV
Pública, desde las 15:30 a 20:30 horas.
Tour de Pilotos Dakar por Rosario
El bus Imperial va a salir desde el hotel Ros Tower (después
del grand briefing aprox 14:30 a 14:45 horas) para dar un circuito
en la ciudad de Rosario finalizando en el podio. Entre los pilotos
que integrarán la comitiva estarán:
Motos: Despres, Coma, Rodrigues, Barreda, Pizzolito, "Chaleco"
López, Faria, Pablo Rodríguez (Argentina), Viladoms
y Goncalves
Autos: Peterhansel, Roma, Nasser, Sainz, Lucio Álvarez (Argentina),
"Orly" Terranova (Argentina), De Villiers, Gordon, y Baldwin
Quads: Patronelli (Argentina), Bonetto (Argentina), y Casale
Camiones: Nikolaev, De Rooy, Loprais, Del Zotto (Argentina), Germano
(Argentina) y García Hermes (Argentina).
Gane
el concurso del Dakar y asistí a la salida de la edición
2015.
Inmersos en el hervidero de las verificaciones, pasan totalmente inadvertidos.
Su discreción está a la altura de su asombro. Sandro
Cueto y Elizabeth Sánchez han venido de Lima para descubrir
de primera mano el mundo del Dakar y toman fotos y más fotos
al cruzarse con los pilotos y sus vehículos.
Esta pareja procedente de Perú llegó el jueves 2 de
enero y se instaló en el Hotel Plaza Real de Rosario: son los
ganadores de un viaje especial para dos personas derivado del concurso
que organizó A.S.O. el año pasado en la página
oficial del Dakar. Sandro respondió correctamente a 5 preguntas
preparadas por la organización y salió elegido en el
sorteo posterior. “Me dijeron en marzo
que había ganado y que podría venir con la persona que
quisiese”, explica Sandro.
Este ingeniero se decantó sin dudarlo por su mujer, abogada
pública en Lima, y juntos recorren incansables el Village de
las verificaciones. “Es un sorpresón
y, además, ¡yo nunca había viajado al extranjero!”,
comenta su mujer.
A partir de la primera etapa de la edición de 2014, se propondrán
5 nuevas preguntas:
en Francés: http://www.dakar.com/dakar/quizz/2014/DAK14/2014-01-01-2014-01-19/FR/index.html.
en Inglés: http://www.dakar.com/dakar/quizz/2014/DAK14/2014-01-01-2014-01-19/US/index.html.
y en español: http://www.dakar.com/dakar/quizz/2014/DAK14/2014-01-01-2014-01-19/ES/index.html.
Pueden ustedes convertirse en dignos sucesores de Sandro y Elizabeth
y ganarse el derecho a asistir a la salida del Dakar 2015. ¡Buena
suerte a todo el mundo!.
Relatos en Rosario
Nº
96 y Nº 97: Dakar por partida doble para los gemelos Escalé.
La última vez que les vimos estaban aún atónitos
por el anuncio de Nasser Al-Attiyah. Recordemos que el piloto catarí
(“un caballero”, repite una
y otra vez Oriol Escalé-Nº 96) había decidido patrocinar
a los gemelos catalanes, con lo cual tuvieron que revisar con urgencia
los logos de sus efectos personales y sus monos y “marcar”
las motos. Hecho lo anterior, los dos jóvenes pilotos llegaban
a las verificaciones técnicas y administrativas esta mañana
relativamente tranquilos. Presentes en Rosario desde hace una semana,
han podido poner a prueba sus motores y meterse en harina.
“Hemos rodado algo para quitarnos un poco de presión
de encima e ir calentando las motos. En total habremos hecho unos
150 km en pista y un centenar en carretera”, explica
Gilbert (Nº 97). Un pequeño aperitivo para prepararse
para el maratón deportivo que tienen por delante. El otro maratón
tiene que ver con la cobertura mediática a la que se exponen:
“todos los medios de comunicación
catalanes y españoles van a seguir nuestra carrera, lo cual
es un poco abrumador. Y cuando llegamos, la tele argentina nos dedicó
un reportaje”. ¡Sin duda Un Dakar por partida doble
para los gemelos!.
Nº
300: Peterhansel: "Es el equipo más importante
en tamaño de la historia del Dakar".
Los protagonistas de la categoría de coches se han
dejado ver en esta tercera y última jornada de verificaciones
desde primera hora de la mañana. Carlos Sainz, que luce este
año nuevos colores, concretamente los del Team SMG, se ha topado
nada más llegar con Stéphane Peterhansel, líder
del equipo X-Raid, que promete impresionar en la pista y que ya ha
sorprendido a los presentes en el City Center de Rosario por el más
que considerable tamaño de su contingente.
Al saludar a su rival español, “Peter” le apuntaba
algo que está en boca de todos y que dará de qué
hablar durante la carrera: “¿Has
visto? Tenemos el equipo más importante en tamaño de
la historia del Dakar, con casi 150 personas en total. ¡Más
que Volkswagen hace unos años o que Peugeot durante la época
de Vatanen!”.
Con 12 coches inscritos, el equipo de Peterhansel y Al-Attiyah ya
ha batido un récord. Pero todos saben que solo hay un puesto
en lo alto del pódium… Y Sainz también aspira
a ocuparlo.
Nº 301: Nasser Al Attiyah
: “Vengo a ganar el Dakar”
“Estoy feliz por poder competir con este
coche, el mejor del Dakar. Tengo mucha suerte por tenerlo, porque
todo se ha decidido muy rápidamente. No obstante, creo que
estoy listo y mi objetivo no es otro que ganar el Dakar.
En cuanto a los rivales, no solo está “Peter”,
sino también Carlos (Sainz), Giniel (De Villiers)… Va
a ser duro para todos, habrá que esperar varios días
para ver cómo responden los demás, a qué velocidad
ruedan”.
Nº
302: Giniel De Villiers: “Tenemos
bastantes opciones de pelear por las primeras posiciones”
“Hemos trabajado mucho sobre el coche porque el año pasado
constatamos que nos faltaba un poco de ritmo. ¡Y pese a ello
ganamos una etapa! Este año tenemos un motor más potente
y también hemos mejorado la suspensión, lo cual nos
permitirá, en teoría, rodar más deprisa. El chasis
también ha sido objeto de estudio para bajar el centro de gravedad
y ha ganado en ligereza. Como consecuencia de lo anterior, creemos
que tenemos bastantes opciones de pelear por las primeras posiciones.
Por supuesto, el objetivo es ganar, pero es la 12ª vez que participo
en el Dakar, así que sé muy bien cómo va la carrera.
No hay que someterse a demasiada presión al principio, pues
es una carrera verdaderamente larga. Lo importante es ir terminando
etapas, hacer la carrera perfecta sin dañar el vehículo.
Eso es lo que vamos a tratar de hacer. ¿El equipo X-Raid? Es
verdad que es enorme pero eso también puede acarrearles problemas.
Son verdaderamente fuertes, con 5 coches muy rápidos, así
que sin duda librarán una bonita batalla entre ellos. Pero
nosotros tenemos que concentrarnos en nuestro trabajo y no pensar
en el de los demás”.
Nº
303: Carlos Sainz: “Habrá que ver si la ventaja
de los buggies es o no real…”
“Se trata de un nuevo desafío para
mí, con un equipo y un coche nuevos, pero como me encantan
las desafíos estoy feliz de poder volver a participar en el
Dakar. Lo primero que tendremos que ver es cómo nos colocamos
con respecto a los 4x4 y valorar después si es posible ganar
la carrera, que es evidentemente el objetivo que perseguimos. Todo
el mundo dice que los buggies cuentan con una ventaja reglamentaria,
pero si es así, ¿por qué no hay más buggies
oficiales? Bromas aparte, los 4x4 han demostrado su superioridad durante
las últimas ediciones y hace ya mucho que no se impone un buggy
en la prueba. Hemos trabajado mucho para maximizar el rendimiento
de nuestro coche, explotando al máximo el reglamento aplicable
a los buggies. Ahora tendremos que ver si esta ventaja teórica
de la que todos hablan es real o no.
Dicho esto, hay otras cuestiones a tener en cuenta, pues no se trata
solo del coche sino de cómo conducirlo, de terminar las especiales
y culminar el Dakar. En definitiva, no bastan unos días para
despejar la incógnita, habrá que esperar al final del
rally”.
Nº 306: Carlos Sousa: "Nuestro
objetivo es colarnos en el Top 10”
“Nuestro coche es el mismo desde hace
tres años y, comparado con los Minis o los buggies, es bastante
antiguo. Pese a ello, somos optimistas y venimos dispuestos a mejorar
la 6ª posición lograda el año pasado, aunque sabemos
que será muy difícil, sobre todo con rivales como los
buggies y los 10 Minis que tomarán la salida. Lo que es evidente
es que no podremos competir en rendimiento con los coches en cabeza,
así que tendremos que jugar la baza de la regularidad. Sin
embargo, si conseguimos una buena velocidad media, creemos que podremos
lograr una buena posición. Nuestro objetivo es colarnos en
el Top 10, cuanto más arriba mejor. ¡Ojalá lo
logremos!”.
Nº
307: Lucio Álvarez: "Que me tengan como candidato,
no me genera presión"
Lucio Álvarez ofreció una conferencia de prensa junto
a su navegante Ronie Graue en la que analizó la carrera a sólo
un día de la largada simbólica. En la reunión
además estuvo el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique
Meyer. La ansiedad por acelerar hace que la expectativa previa al
inicio de la sexta edición del Dakar en Sudamérica sea
grande. Sobre todo en aquellos que, a priori, son tenidos en cuenta
como candidatos. Uno de ellos es el mendocino Lucio Álvarez,
quien se mostró cauto en sus palabras pero sabiendo que la
Ford Ranger es herramienta para pelear por la competencia. Sin embargo,
mantiene su perfil bajo y se saca presión.
“Que
me tengan como candidato, no me genera presión. Creo que el
trabajo que hemos hecho en carreras anteriores nos colocan en ese
lugar. Contamos con una camioneta confiable pero después del
primer día iremos viendo para que estamos”, explicó,
acompañado por su navegante Ronie Graue.
Y agregó: “En la última
prueba que realizamos en San Rafael se notaron mejoras con relación
al test en Namibia. Motor, caja, manejo fueron algunos de los puntos
en los que avanzamos y nos sentimos ansiosos de saber cómo
se comportará en competencia”. “Esa
es la única referencia que nos falta, por eso también
es la expectativa que tenemos. Será un Dakar competitivo y
donde habrá que esperar el momento para acelerar. No digo que
voy a especular pero después de conocer el ritmo que impondrá
la punta vamos a ir teniendo una mejor visión de cómo
se puede dar”, cerró Álvarez, quien superó
sin problemas la revisión administrativa y técnica realizadas
hoy en Rosario.
Nº
327: Emiliano Spataro: “Estamos
muy contentos de estar nuevamente presentes en el Dakar representando
a una marca tan importante como Renault. Hicimos varios cambios en
el Renault Duster y confiamos en que vamos a lograr el objetivo que
nos propusimos que es terminar entre los 15 primeros de la general.
Es impresionante la cantidad de fanáticos que nos alentó
en la largada en Rosario, el apoyo de los fanáticos es muy
importante y esperamos tenerlo en todas las etapas”.
Nº 340: José García:
“Agradecidos de estar en la competencia
más apasionante y exigente del mundo. Con Mauricio (Malano)
y todo el Renault Duster Team estamos muy ilusionados con hacer un
buen papel. Desde que llegamos a Rosario sentimos el apoyo de todos
los argentinos y los ‘dusteros’, lo que nos motiva aún
más para dar pelea. Estamos listos para mañana, la adrenalina
ya nos corre por las venas”.
Nº
434: La "Galerita de Olavarría" no pasó
la técnica
El "Gato" Barbery tenía muchas ilusiones con el buggy
armado por bonaerenses y deberá esperar a la próxima
ya que fue rechazado por 7 grados en la jaula, que lo dejaron fuera
del Dakar 2014. El único elemento que no fue construido en
Olavarría fue la jaula, que previamente fue aprobada por la
CDA del ACA en Buenos Aires, pero a la hora de la revisación
a fondo por parte de un jurado homologado por la FIA, no dieron las
medidas y, a pesar de las arduas negociaciones del equipo, el comité
decidió no autorizar a que el "Gato" pueda formar
parte de la 36ª edición.
"Es más que increíble lo
sucedido, nos dejan afuera por el error de un técnico que supervisó
la construcción del Buggy, hicimos las modificaciones que nos
pidió y lo habilitó, pero el Director de la FIA me explicó
que así no podía correr. Estoy triste más que
nada por el esfuerzo de tanta gente, las horas que le dedicaron a
este proyecto, y solo les digo que sé que habrá revancha
en la próxima. No tengo que pedir disculpas porque no fue un
error mío o del equipo, igualmente no bajaremos los brazos
y estaremos en el Dakar 2015", dijo Barbery.
Nº 305: Robby Gordon y su
nuevo HST

Nº
303 Carlos Sainz |

Nº
307 "Orly" Terranova |

Nº
330 Federico Villagra |
D-1: Culminan con las verificaciones
donde pasarán los candidatos a la victoria en Autos
Comienza la 36ª edición
con una fiesta en la rampa en el Monumento a la Bandera |
03-Ene-2014
(Prensa Sportmotor).-
Culminan los trámites y comienza la fiesta en la rampa en el
Monumento a la Bandera
Mañana será el último día de verificaciones,
donde estarán los pilotos del X-Raid, Orlando Terranova (Mini)
y Adrián "Chino" Yacopini (BMW) a las 8:15, mientras
que Federico "Coyote" Villagra (Mini) tendrá que
hacer los trámites media hora más tarde.
Con la buggy bautizado "Galerita de Olavarría", Juan
José "Gato" Barbery (Sun Equip-Hammerhead Team-Nº
434) completará los trámites a las 7:45 horas.
También pasarán por el City Center, el español
Carlos Sainz (Team SMG Red Bull) a las 8:00 y a la misma los otros
Mini, el de Stephane Peterhansel y el de Joan "Nani" Roma.
A las 9:00 pasará el catarí Nasser Al-Attiyah, 30 minutos
después será el turno del norteamericano Robbie Gordon,
y a las 10:00 el sudafricano Giniel De Villiers. Ese día a
las 10:30, se destacan en motos el español Marc Coma y el portugués
Ruben Faría.
La
Rampa: Les recordamos que la largada simbólica
será a partir de las 15:00 y hasta las 22:00, los vehículos
saldrán por la rotonda de calle Rioja y en dirección
norte pasarán por la rampa (excepto los camiones) instalada
frente al Monumento a la Bandera.
De ahí irán por el Bajo hasta boulevar Oroño
en un trayecto de ida y vuelta por avenida Wheelwright, que estará
vallado, pero con cruce peatonal abierto para que el público
pueda moverse.
A las 15 horas estará en la rampa el primer vehículo
y será el cuatri Nº 297 del boliviano Walter Nosiglia,
Cyril Despres subirá a las 18:46, el Mini Nº 300 de Stephane
Peterhansel pasará a las 19:49 y el camión Kamaz Nº
500 de Eduard Nikolaev a las 20:44.
Dakar Series 2014 en Sudamérica:
Rumbo a Paraguay |
03-Ene-2014
(Prensa Dakar).-
La próxima temporada del Dakar Series se disputará en
tres destinos repartidos por el continente sudamericano. Con la creación
del llamado Desafío Guaraní, cuya primera edición
se disputará entre el 20 y el 24 de julio, Paraguay pasa a
engrosar la lista de países que integran el universo del Dakar.
A dos días de la salida, los pilotos del Dakar tienen
la vista puesta en la carrera que tienen por delante. No obstante,
gracias al anuncio oficial del calendario del Dakar Series 2014, pueden
empezar a organizarse de cara a la próxima temporada. El éxito
del rally raid en el continente sudamericano desde que desembarcara
el Dakar en su territorio en 2009 llevó a los organizadores
a responder al apetito de los aficionados de los deportes de motor.
En Argentina, el Desafío Ruta 40 brinda a los pilotos la oportunidad
de explorar la Cordillera de los Andes y mejorar su técnica
en estas pistas tan particulares. Para poder prepararse de forma óptima
para el Dakar, los pilotos tuvieron la oportunidad el pasado mes de
octubre de ponerse a prueba en las dunas durante el Desafío
Inca, organizado en Perú en el exigente desierto de Ica.
Profesionales y amateurs pudieron encontrar en el formato de dichas
pruebas desafíos a su medida. Tanto Cyril Despres como Marc
Coma o David Casteu en motos, y Joan "Nani" Roma, "Orly"
Terranova o Guilherme Spinelli en coches, participaron en el Dakar
Series en 2013… y tienen ya la vista puesta en los títulos
que se repartirán durante los próximos meses.
Este año, el calendario del Dakar Series se ve reforzado con
una nueva cita. Durante el mes de julio los pilotos de rally y quienes
aspiren a brillar en este mundillo en el futuro están llamados
a filas en tierras paraguayas. El proyecto del Desafío Guaraní,
con un embajador de excepción como el que fuera finalista del
Roland-Garros, Víctor Pecci, actual Ministro de Deportes de
Paraguay, está a las puertas de convertirse en realidad. Presente
en Rosario, la Ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, fue la encargada
de explicar en detalle el recorrido de las cuatro etapas que serpentearán
por el sur del país, primero la región del Gran Chaco,
después el Alto Paraná, hasta llegar a la capital, Asunción,
tras recorrer los departamentos de Ñeembucú e Itapúa.
Aún quedan nuevos territorios por conquistar…
|
Dakar
Series 2014 - Calendario 2014
del 5 al 12 de Abril: Desafío Ruta 40
del 20 al 24 de Julio: Desafío Guaraní
del 8 al 14 de Septiembre: Desafío Inca |
D-2: Siguen verificando, hoy
lo harán 10 vehículos con argentinos y los "peso
pesados" |
03-Ene-2014
(Prensa Dakar y Sportmotor-Fotos: DPPI, Pilotos y Equipos).-
Siguieron las verificaciones en el City Center de Rosario y fue el
turno de 10 vehículos con tripulación de argentinos.
Rosario, su Village Dakar y su nuevo
rostro
Nadia se ha acercado con su hijo Eliel, de dos años y medio,
desde el barrio Hipotecario de Rosario. No quería perderse
el espectáculo: “Es algo muy novedoso,
pues es la primera vez que se celebra algo así en la ciudad.
Mi familia y yo no queríamos dejar pasar la ocasión
de verlo de primera mano”. No es que le apasione el mundo
del automóvil pero le ha gustado tanto el ambiente del village
que ha decidido volver para presenciar el gran pódium de salida
del 4 de enero.
El hervidero del Village Dakar de Rosario ha atraído a miles
de rosarinos, que no han querido perderse las muchas actividades y
espacios recreativos instalados en el amplio recinto flanqueado por
árboles y con vistas al parque cerrado, a solo unos pasos del
río Paraná y a los pies del imponente “Monumento
a la Bandera”, símbolo de la identidad nacional argentina.
El objetivo municipal era dotar a la ciudad de visibilidad nacional
gracias a la carrera “y, si fuera posible,
también internacional”, explica pragmáticamente
Héctor De Benedictis, el Secretario de Turismo de la ciudad.
La
colaboración con el Dakar se produce en un momento importante
para el desarrollo de Rosario. Los responsables locales han apostado
por crear una ciudad abierta, que mantenga su carácter cultural
y se convierta cada vez más en un destino turístico
atractivo. Cabe destacar que Rosario ocupa ya el tercer puesto en
el ranking nacional de ciudades anfitrionas de congresos y convenciones.
Bajo el inmenso recinto de color naranja habilitado para los visitantes,
Rosario no solo acoge el village: “No
queríamos limitarnos a acoger la carrera. También queríamos
crear y abrir un horizonte para los habitantes de la ciudad”,
explican desde el interior Anna Lía Brarda y Claudia Simóoon.
La primera es la coordinadora del plan estratégico de turismo
(2010 – 2018), y la segunda, la responsable de comunicación.
A su alrededor, una serie de pantallas planas muestran imágenes
de distintos acontecimientos sociales celebrados en la ciudad.
Cuatro columnas de 3 metros creadas por artistas y fundaciones representan
los ejes de la nueva Rosario, que se enorgullece de sus 12 m2 de espacios
verdes por habitante o sus 17 km de ribera del río abiertos
al disfrute del público. Los visitantes del village tienen
la oportunidad de sumergirse de lleno en este proyecto colectivo.
“He venido a sacar fotos para colgarlas
después en mi Facebook. Tengo ya más de 400 desde esta
mañana. ¡Me encanta ver la ciudad tan alegre!”,
exclama Sabrina con entusiasmo.
Ahora sí, que sí.
Durante la segunda jornada de verificaciones celebrada en Rosario,
Argentina, ha sido Cyril Despres quien se ha encargado de abrir el
desfile de pilotos que persiguen el oro en la categoría de
motos. Se abre paso pues a las especulaciones, aunque será
la pista y sus 9.000 kilómetros quienes tengan la última
palabra a partir del próximo domingo...
En
cierta forma, Rosario ha dado un giro radical la madrugada del 2 al
3 de enero. El cielo plúmbeo ha dado paso a un sol reluciente
así como a la llegada de gran parte de los principales favoritos
a tocar la gloria en esta 36ª edición del Dakar, que irrumpían
en el recinto de verificaciones en una atmósfera que ya conocen
y que apunta a la inminencia de la salida.
Motos: Por la mañana,
ha sido el equipo Yamaha, revolucionado con la incorporación
de Cyril Despres, quien hacía alarde de sus ambiciones. Tras
una sesión de fotos colectiva delante del City Center de Rosario,
los hombres de azul han marcado el terreno en un clima caracterizado
tanto por la relajación como por la seguridad. Esos aires desafiantes
al tiempo que prudentes que se respiran en el grupo quedan en un segundo
plano cuando toma la palabra su líder, que persigue en este
Dakar su sexto título: “Estoy acostumbrado
a pelear en cabeza. Pero esta vez estoy si cabe más motivado.
¡Es la primera vez que cambio de moto!”. Mientras
que Despres describe su 13º Dakar como uno de los mayores desafíos
a los que se ha enfrentado nunca, los rivales que se han dejado ver
hoy ambicionan también su parte del pastel. En el equipo Honda,
el portugués Helder Rodrigues evoca con reservas sus opciones
de victoria: “Estoy aquí para hacer
un buen Dakar”.
Autos: El ejército
de los Mini entrará en escena el sábado por la mañana,
si bien parte de sus oponentes se ha posicionado ya durante las entrevistas.
Es el caso de los dos pilotos reclutados por Eric Vigouroux para hacer
brillar los buggies que ha desarrollado en Estados Unidos. Guerlain
Chicherit, fichado en el último minuto, saborea el placer de
colocar su placa de carrera y ajustarse el casco, ese que temió
dejar en el armario durante el mes de enero:
“estoy aquí para dar caña, como de costumbre”,
advierte el pluricampeón del mundo de esquí extremo.
Igualmente motivado encontramos a BJ Baldwin, estrella estadounidense
del todoterreno, que asume su posición de outsider en este
su 2º Dakar: “No es como en 2009,
esta vez tengo lo que hay que tener para ganar una o dos especiales,
por ejemplo. Sin embargo, mi objetivo en el futuro es ganar la carrera”.
Camiones:
Los ex ganadores han tenido la oportunidad de verbalizar sus ambiciones,
con un intercambio a distancia entre los principales favoritos.
Entre ellos, el holandés Gerard De Rooy (foto),
que declaraba desde la cabina de su Iveco que estaba dispuesto a “atacar
duro desde el principio, pues es la única forma de protegerse
de la estrategia de equipo de los Kamaz, que traen 5 camiones súper
competitivos”.
Por otra parte, el actual defensor del título, el ruso Eduard
Nikolaev, daba que pensar a su rival al revelar su estado de ánimo:
“Ganar el Dakar no es tan difícil, pero conservar el
título sí lo es”.
Un mensaje muy sabio que debería hacer reflexionar a los aspirantes
a la victoria.

Nº
303 Carlos Sainz |

Nº
307 "Orly" Terranova |

Nº
308 Lucio Álvarez |
Relatos
en Rosario
Nº 1: Cyril Despres: "Es
la primera vez que cambio de marca de moto"
“Al cerrar las maletas para salir hacia
Buenos Aires, se tiene la impresión de que todo comienza. A
continuación, se suceden distintas fases: llegas al país
donde vas a correr, subes por primera vez a la moto nueva y resplandeciente,
después las verificaciones, luego el pódium… Van
pasando una a una y el momento de la verdad se acerca. Ahora mismo
estoy tranquilo, no se puede hacer más. Hemos trabajado, claro
que sí, pero no se ha dado el pistoletazo de salida. Las emociones
hay que dejarlas para más tarde, porque dependen de los resultados
de las primeras etapas. Lo único que sé es que estoy
feliz de poder vestir esta camisola azul. Me siento orgulloso y tengo
la vista puesta en el desafío que vamos a afrontar este año,
pero sin ponerme más presión innecesaria.
Hace ya años que estoy siempre en la pugna por los puestos
de cabeza, pero hay algo más: se trata de la primera vez que
cambio de marca de moto y no sé en qué va a marcar la
diferencia esa circunstancia”.
Nº
2 - Marc Coma: “Será el Dakar
más abierto de la historia".
" Numerosas fábricas se han involucrado con proyectos
sólidos y fuertes. El panorama ha cambiado. Nosotros tenemos
las herramientas para conseguir la victoria. Hemos trabajado muy bien
toda la temporada. Llegamos al punto de partida con ganas. Nos enfrentamos
a un reto grandioso pero con la confianza de tener lo que necesitamos
antes de empezar y con todo el potencial requerido para esta prueba.
La carrera ha dado un giro, ha vuelto a los inicios. En las últimas
dos ediciones, fue una carrera un poco al ‘sprint’, mucho
más rápida, en la que cualquier pequeño error
era muy difícil de recuperar. Ahora nos enfrentamos a una carrera
mucho más compleja de gestionar. Con la expectativa de lo desconocido:
Bolivia. No tenemos experiencia allí y el tema de la altitud
lo tenemos muy bien preparado pero no sabes cómo va a responder
tu cuerpo. Es una incógnita. El Dakar siempre es complicado,
pero creo que nos enfrentamos a una edición realmente difícil”.
Nº
7: Helder Rodrigues: “Las etapas maratón podrían
marcar la diferencia”
“Tenemos mucha confianza puesta en esta edición, porque
tenemos más experiencia, una experiencia de la que se ha valido
Honda para construir esta nueva moto, que está muy lograda.
Pero sobre todo, hemos reforzado el equipo con el fichaje de Barreda
y Gonçalves. Por lo tanto, somos tres los pilotos que podemos
ocupar las primeras posiciones, algo que todos tenemos en mente.
El Dakar es una carreta totalmente diferente a las demás; aquí
no se trata de salir muy deprisa sino de ir aumentando en potencia.
Lo más importante es llegar en una buena posición cada
día para poder competir por el podio en el tramo final.
Dado
que este año la organización ha elaborado itinerarios
independientes para las motos, coches y camiones, no cabe duda de
que nos podrán las cosas muy difíciles a los motoristas,
lo cual está muy bien. Y luego están las dos etapas
maratón, que representan una buena oportunidad para marcar
diferencias entre los pilotos profesionales, y no solo en la pista”.
Nº 253: Lucas Bonetto: "Tenemos
la ventaja de conocer los caminos de las primeras etapas"
“Vamos a intentar hacer una carrera un
poco más agresiva. Estamos familiarizados con el terreno de
las primeras etapas por competir en el Campeonato Argentino de Cross
Country y eso es una pequeña ventaja para clasificar adelante.
Queremos hacer un buen ritmo para llegar bien ubicados a Bolivia después
del día de descanso. Este año nos sumamos como piloto
oficial de YPF Elaion Moto, una oportunidad única que hace
tres años cuando viajamos a ver que era esto de la esencia
del Dakar, nunca imaginábamos. Vamos a estar eternamente agradecidos”.
Nº
318: BJ Baldwin: “Demostrar lo que valgo…”
“Participar en el Dakar 2014 es un desafío
nuevo para nosotros, pero también es la continuación
lógica a lo que venimos demostrando desde hace varios años,
con victorias en prácticamente todos los campeonatos SCORE
en los que hemos participado, así como dos Bajas 1000 consecutivas.
El Dakar es el paso siguiente y lo abordamos con menos presión
que durante mis primeras participaciones, en las que era compañero
de equipo de Robby Gordon y, como tal, debía sacrificar mi
carrera por la suya en caso de necesidad. Por tanto, puede decirse
que éste es el primer Dakar en el que tendré que demostrar
lo que valgo. Y para ello cuento con un compañero de equipo
perfecto, Guerlain Chicherit. Es todo un ganador de especiales en
el Dakar y si consigo seguirle el ritmo significará que también
yo puedo adjudicarme etapas. Éste es nuestro proyecto a corto
para los próximos años, pues soy bien consciente de
que tengo mucho que aprender antes de poder soñar con ganar
el Dakar. Con todo, poder medirme ante los mejores pilotos del mundo,
véanse Peterhansel, Al-Attiyah, Roma o De Villiers, es ya para
mí un motivo de alegría… Una alegría que
será aún mayor si tengo ocasión de colocarme
por delante de ellos...”.
Nº
320: Guerlain Chicherit: "¡Toda la carne en el asador,
como siempre!".
“Siempre estoy hipermotivado pase lo que
pase, que con todo lo que ha ocurrido este año ya es un logro
en sí mismo. No hay ni un solo segundo en el que no tenga la
sonrisa puesta. Por lo que respecta a mi actuación, basta con
mantener la cabeza fría: hace un año que no compito
y solo conozco el coche por las pruebas que hemos hecho aquí.
Voy a darme una especial o dos para ver cuáles son mis registros,
pero tengo el corazón caliente, ¡eso no lo puedo evitar!
A pesar del poco kilometraje que he podido hacer con este coche, tengo
buenas sensaciones y me da mucha confianza. ¡Pienso poner toda
la carne en el asador, como siempre!”.
Nº
352: Llovera, bloqueado en el kilómetro 0
Aunque siempre hace gala de modestia, el desafío al que se
enfrenta Albert Llovera supera con creces al del resto de pilotos
del Dakar. Discapacitado desde hace casi 30 años, el que fuera
esquiador profesional ha logrado alzarse como uno de los pilotos destacados
del universo del rally en España. El andorrano, que persigue
objetivos de mayor prestigio, ya se inscribió en el Dakar en
su edición 2007, si bien tuvo que abandonar antes de tiempo
por problemas mecánicos. Desde entonces, ha coleccionado títulos
y puestos de honor en el campeonato del mundo (grupo N) y, sobre todo,
ha conocido a Nasser Al Attiyah, concretamente en los Juegos Olímpicos
de Londres: “enseguida empezamos a hablar
de la posibilidad de montar un proyecto juntos, pues él quería
ayudarme a resarcirme. Este año ha llegado por fin el momento
así que aquí estoy… Pero los problemas ya han
comenzado”. El circuito de verificaciones toca a su fin
para Alberto, pero el jefe del equipo MD Rallye, Antoine Morel, se
esfuerza por resolver un problema crítico para el buggy:
“Hemos implantado un sistema de mandos en el volante que Alberto
utiliza con frecuencia, pero hemos detectado un fallo eléctrico
en el embrague. En estos momentos estamos un tanto bloqueados pero
confiamos en dar con una solución”.
El piloto, ligeramente nervioso, piensa ya en un último recurso:
“Tengo también una palanca de emergencia
que activo manualmente para alcanzar el pedal del embrague. En el
peor de los casos, la utilizaré para tomar la salida de la
primera etapa”. Resulta evidente que Llovera no tiene
ninguna intención de abdicar este año…
Nº 283: Finalmente, "Rosco"
pudo superar el primer obstáculo
En su primera expeirncia en el Dakar, el pigüense Eugenio
Favre tuvo todo tipo de inconvenientes para logar pasar la verificación
del Dakar 2014 (ver noticias anteriores más abajo), ya superó
todas las contingencias y ahora pudo decir: "Bueno,
es oficial.. ya estoy habilitado para correr el Dakar, mañana
la largada simbolica".
"Rosco" ahora espera el paso por la rampa de largada
para ser cumplir su sueño, ser un dakariano.
Nº
327 y Nº 340: El Renault Duster Team revolucionó
Rosario.
Dos días antes de que se realice la largada simbólica
del Dakar 2014, el Renault Duster Team tuvo una jornada cargada de
actividades en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Pasado
el mediodía, todos los vehículos de asistencia del equipo
realizaron la verificación técnica en el City Center.
Luego fue el turno de los dos Renault Duster de competición,
los cuales recibieron el visto bueno de ASO y ya se encuentran habilitados
para disputar esta nueva edición del Dakar en Sudamérica.
A las 18 horas, los dos Renault Duster con sus respectivas tripulaciones
(Emiliano Spataro y Benjamín Lozada en el vehículo N°
327 y José García con Mauricio Malano el N° 340)
lideraron una extensa caravana de Renault Duster desde el autódromo
de Rosario hasta el concesionario Circular S.A., lugar donde se realizó
la conferencia de prensa. Un gran número de seguidores del
equipo se sumó a la misma con su Renault Duster y recorrió
la ciudad santafesina escoltando a los dos vehículos que competirán
en el Dakar 2014.
La
caravana de finalizó cerca de las 20 horas, justo en frente
del concesionario oficial Circular S.A. Al estacionar, una multitud
de fanáticos rodeó los dos vehículos de competición
para sacarse fotos y llevarse un gran recuerdo. El público
rosario ovacionó a los integrantes del Renault Duster Team
en la conferencia de prensa y les dejó un claro mensaje de
apoyo antes del inicio de la carrera más dura del planeta.
El evento contó con la cobertura de una gran cantidad de medios
especializados, quienes realizaron notas exclusivas con a los pilotos
Spataro y García, los navegantes Lozada y Malano, como también
a Héctor "Tito" Pérez.
Dakar
2014: Prioridad absoluta para la seguridad
En Argentina como en Chile, y próximamente en Bolivia,
la asistencia de público al Dakar siempre ha sido un éxito
rotundo (en 2013 se contabilizaron 4,6 millones de espectadores a
lo largo del recorrido), por lo que la seguridad sigue siendo la prioridad
ms absoluta para los organizadores y los pases anfitriones.
El dispositivo de seguridad en cifras:
- 60 zonas de seguridad acondicionadas para que los espectadores de
las 13 etapas del rally puedan ver pasar a los pilotos del Dakar en
condiciones inmejorables. La información sobre la ubicación
de estas zonas se hará pública en los medios en la jornada
J-3.
-
22.000 miembros de distintos cuerpos de policía garantizan
la seguridad del público en las 13 etapas del rally.
- 7 helicópteros participan en labores de seguridad y examinan
el recorrido con antelación a la carrera para informar de posibles
peligros a las autoridades y la organización.
- 19 vehículos y 40 personas de la Agencia Nacional de Seguridad
Vial de Argentina dirigen los pasos del público que desea acceder
a las zonas de seguridad para espectadores.
- 30 vehículos de la organización participan diariamente
en las tareas destinadas a garantizar la seguridad del recorrido y
de las zonas para espectadores.
- En los tramos de enlace, la velocidad debe ajustarse a la legislación
vigente y ha de ser moderada en todo momento.
Prevención:
- 2.300 mensajes de seguridad divulgados por 40 emisoras de radio
del conjunto de pases por los que transcurre el recorrido.
- Una ingente campaña de prensa que hace hincapié en
las consignas de seguridad en la prensa importante de los pases por
los que discurre la competición.
- Un videoclip de prevención que ser emitido por cadenas de
televisión y por distintas páginas de internet de varios
medios de especial relevancia, entre ellos Fox Sport.
- 400.000 octavillas distribuidas en Argentina por la Agencia Nacional
de Seguridad Vial.
- Facebook (facebook.com/dakar), con
840.000 fans en la cuenta oficial, y el perfil de Twitter de la carrera
(twitter.com/dakarofficial), que cuenta
con ms de 100.000 seguidores, difunden diariamente mensajes relacionados
con la seguridad.
Nº
500 - Eduard Nikolaev: "Lo importante es que gane el equipo"
"Este año defiendo título,
así que ando un poco más inquieto que en años
anteriores, porque ganar una vez el Dakar no es tan difícil,
pero seguir en la brecha y ganar varios, o bien conservar la corona,
eso ya es otro cantar. Dicho eso, lo importante para nosotros es la
victoria del equipo, no la de un piloto en particular. En ese sentido,
nuestra estrategia no cambiará frente a años anteriores:
rodaremos juntos durante la primera parte de la competición
para garantizar buenos puestos para el mayor número posible
de camiones, y después, cuando llegue la segunda semana, nuestro
director de equipo, Vladimir Chagin, determinará quién
de nosotros está mejor posicionado para pugnar por el título…
y el resto de pilotos del equipo correrán para esta persona".
Nº
501 - Gerard De Rooy: "¡Salir muy fuerte!"
"Como siempre, el plan de batalla
va a consistir en salir muy fuerte desde el principio y ver cómo
vamos cuando llegue la jornada de descanso. Eso sí, tampoco
vamos a arriesgar al máximo, porque el año pasado ya
se vio perfectamente que basta un día malo para echarlo todo
por tierra. Nos hemos dejado la piel para mejorar mucho nuestra fiabilidad
y la facilidad de acceso a las piezas fundamentales, con lo que nos
aseguramos de que las intervenciones mecánicas llevarán
menos tiempo. No se puede hacer mucho más ante la mejoras continuas
de las que hace gala la competencia… ¡empezando por Kamaz!
Este año aportan 5 camiones con 5 pilotos de excepción,
y sabiendo que mantendrán una estrategia de equipo perfecta,
tal y como llevan haciendo 10 años, habrá que tomar
la delantera con firmeza para no quedar bloqueado y no perder mucho
tiempo. Por eso es imprescindible salir muy fuerte desde la primera
semana y mantenerse por delante de ellos al precio que sea. Si lo
logramos, creo que tendremos buenas opciones".
Nº 122: Eric Palante: "Mi cura
de adelgazamiento anual"
Pasea su bonhomía y su imponente altura con paso lento
por el circuito de las verificaciones administrativas. Visita a conciencia
todos los expositores antes de seguir con atención el taller
sobre el funcionamiento del GPS y el IriTrack. Son dispositivos que
Eric Palante conoce bien, puesto que se dispone a comenzar el que
será su décimo primer Dakar. Ahora bien, la experiencia
no es excusa para dormirse en los laureles. “Es
importante revisar bien las gamas”, comenta el belga,
que cumplirá 51 años en próximas fechas.
“Sirve para refrescar conceptos y, sobre todo, para meterse
de lleno en la carrera”. Una carrera en la que este año
participa, según sus palabras, “en plan gladiador”,
en la categoría Malles Motos de pilotos sin asistencia.
“Cada vez es más difícil encontrar patrocinadores,
y esta categoría sigue siendo la más barata”,
apunta el piloto belga. Aún le falta cuadrar su presupuesto,
pero en el peor de los casos aportará su propio patrimonio
si hace falta… ¡porque el Dakar no hay que perdérselo
por nada del mundo! “La verdad es que
no tengo elección: durante todo el año voy engordando
y el Dakar es como mi cura de adelgazamiento, porque siempre pierdo
unos 10 kilos en todas las ediciones. Es más, en términos
de precio y rentabilidad, ¡me cuesta menos que ir al endocrino!”.
Nº
169: José Ignacio hace camino al rodar
Se trata de uno de los numerosos pilotos catalanes que acuden
fieles a su cita personal con el Dakar. Una manera de vivir centrada
en cierto modo en las marcas deportivas. Sin embargo, José
Ignacio Chivite Ruiz ha llegado a un punto de inflexión este
año y se presenta con una moto nueva.
“¡35 años más joven que la anterior!”,
comenta con un punto de malicia. La moto llegó precisamente
el martes pasado junto al resto de material del equipo. “No
le pudimos echar un vistazo hasta ayer y nos dimos cuenta de que había
problemas con el cableado. Fue la última que revisamos, ¡pero
es que confían demasiado en mí!”. Sin comerlo
ni beberlo, el piloto se ha visto obligado a alterar su rutina de
hoy. “Me tocan las verificaciones esta
tarde a las 17:00, pero voy a intentar probar antes la moto, a ver
si todo va bien y me puedo relajar un poco”. Ataviado
como para el gran día de la salida, José Ignacio presenta
un aspecto radiante con su equipación blanca y roja.
Se coloca el casco y comenta con premura: “Voy
a conducir una hora como mínimo. Me gustaría también
rodar por caminos de tierra, a ver si los encuentro”.
Navegación pura, sin libro de ruta ni puntos de control. Eso
sí, con una cita insoslayable a las 17:00 para obtener el visto
bueno de la organización.
Nº 151: Juan Beláustegui:
"Saldré a acelerar desde el primer día"
“Llegamos con una preparación muy
buena, positiva, súper intensa, porque pudimos entrenar y correr
todo el campeonato nacional, incluso el Desafío de Ruta 40,
que fueron siete días y la verdad que nos encuentra muy bien
físicamente, bien mentalmente con una moto nueva que eso nos
va a dar mucha más tranquilidad para poder acelerar en todos
los lugares. Corro nuevamente con la moto que corrí el año
pasado, otra moto pero el mismo modelo, un doble BR 450F, estamos
muy contentos porque ha quedado como queremos. Las expectativas son
las mejores, tenemos una muy buena moto y creo que este año
nos encuentra mucho mejor posicionados que otros años, la carrera
se va dando etapa por etapa, pero el objetivo lo tenemos muy claro
es salir a acelerar desde el primer día, meter buen ritmo y
esperamos contar con un poco de suerte que es lo que se necesita para
no dejar de empujar y de buscar posiciones”.
Nº
129: Un día perfecto para Clayton Jacobsen.
Con mirada firme, sonrisa afable y moto inmaculada, Clayton
Jacobsen pasa por las verificaciones administrativas y técnicas
como pez en el agua. El novato piloto australiano no sale de su asombro:
“Me ha impresionado ver tanta eficacia y lo bien organizado
que está todo. ¡Con lo gigantesco que es!”.
Tras un breve silencio, añade: “Y
el ambiente es genial, la verdad”. Acompañado
por su amigo Jamie Smith, se dispone a finiquitar este primer día
en el que todo ha comenzado con buen pie. Se acerca Hélèn,
la cronometradora oficial del rally encargada de validar los últimos
detalles de las verificaciones: “Tiene
usted 45 minutos para acudir al parque cerrado”. Clayton
repite, sin perder la sonrisa: “45 minutos…”.
Apenas diez kilómetros que recorrer por el núcleo urbano,
pero ni eso logrará estresar hoy al piloto del dorsal 129.
Nº
116 - Alain Hermet: Turbulencias y radiadores. Gracias
a haber llegado anteayer a Buenos Aires, Alain Hermet logró
dar esquinazo a las fortísimas turbulencias que obligaron a
desviar a Montevideo el vuelo de Air France del 2 de enero. Bajo la
égida de estos buenos augurios, el piloto con el dorsal 116
emprendió en su moto el viaje por carretera hacia Rosario.
Ahora bien, el galo también se vio afectado por turbulencias
de otra índole. En este caso mecánicas, porque hizo
su entrada a la ciudad ayer por la tarde con el radiador perforado
para poder repararlo tras su llegada al hotel. Baste decir que, una
vez solventado este imprevisto, ha comenzado hoy mismo a las 8:30
el camino de la competición con una sonrisa de oreja a oreja:
“Pues nada, ya está. Mejor que
los problemillas aparezcan ahora”, ha comentado sobre
su accidentado inicio. El piloto, oriundo de la ciudad francesa de
Agen, dedicará los dos días que faltan a relajarse y
a participar en las reuniones de equipo: “Ahora
a descansar, a perfilar un poco algunos aspectos materiales y a esperar
tranquilamente a que se ponga todo en marcha”.
Verificaciones,
Acto II: Entran los pesos pesados: Tras una primera
jornada dedicada básicamente a dar la bienvenida a pilotos
y equipos sudamericanos, el City Center de Rosario abre sus puertas
esta mañana para recibir a algunos de los favoritos para los
distintos galardones en juego. En el propio emplazamiento de las verificaciones
comienza ya la confrontación amistosa entre los primeros espadas
de la categoría de camiones. Gerard De Rooy y Hans Stacey,
que intentarán revalidar el primer y segundo puesto que obtuvieron
en 2012, ya se han cruzado con sus rivales directos del equipo Kamaz,
escudería que monopolizó el pódium de 2013 con
Eduard Nikolaev a la cabeza.
También será el turno de los tres camiones con argentinos
que comenzarán a pasar a las 16:45 16:45 Nº 533 Gerardo
Del Zotto (Epsilon Team-Nº 533), Hermes García (García
Rally Team-Nº 554), mientras que Andrés Germano (Epsilon
Team-Nº 538) tiene turno para las 17:15.
A
lo largo de la jornada, la Yamaha de Cyril Despres, objeto de todas
las miradas por su misión declarada de destronar a las KTM,
deberá superar el escrutinio de los comisarios de carrera antes
de recibir el visto bueno para dar comienzo al desafío. Los
pilotos de Honda, Hélder Rodrigues, Paolo Gonçalves,
el argentino Javier Pizzolito (18:00 horas) y Joan Barreda, a los
que se espera en la segunda parte del programa, albergan las mismas
intenciones. En dos ruedas también verificarán otros
argentinos, a las 14:15, Julio Federico Quiroga (JVO Racing-Nº
149) y Sebastián Alberto Urquía (JVO Racing-Nº
155), mientras que Flavio Del Zotto (Epsilon Team-Nº 109) a las
16:45
Por lo que respecta a los coches, los elegidos para alterar el orden
establecido también llegarán esta mañana, como
por ejemplo Guerlain Chicherit y B.J. Baldwin, que acuden a esta cita
bajo la batuta de Eric Vigouroux para intentar hacerse con una mención
de honor. Entre los locales, el mendocino Lucio Álvarez (Ford
Ranger Nº 308) estará a las 14:30 y Ricardo Daniel Martínez
(Viento Andino-Nº 391) tiene que estar a las 19:00 horas, en
el último turno.
D-3: Comenzaron las verificaciones
bajo un diluvio |
02-Ene-2014
(Prensa Dakar y Sportmotor-Fotos: DPPI, Pilotos y Equipos).-
Un resumen de cómo se vivió el primer día de
verificaciones.
Argentinos
que se van preparando para mañana
A diferencia del día de hoy donde se concentraron
la mayoría de los argentinos (80%) que participan en el Dakar
2014, mañana sólo 10 vehículos serán los
que pasarán por el City Center, y lo harán luego de
las 14:00 horas.
Entre los Autos, cumplirán los trámtes el menodino Lucio
Álvarez (14:30-foto), Ignacio
Santamaría, navegante del español Foj (17:15) y Ricardo
Daniel Martínez, en el último turno, a las 19:00 horas.
Entre los principales candidatos en motos verificarán a las
10:00 horas los pìlotos del Yamaha Factory Team con Cyril Despres,
Oliver Pain y Michael Metge, y a las 18:00 horas, los riders del HRC
Team que tiene al argentino Javier Pizzolito entre uno de sus integrantes.
Antes pasarán Julio Quiroga (Nº 149), Sebastián
Urquía (Nº 155), y Flavio Del Zotto (Nº 109).
Entre
los primeros, a las 7:45 horas, estarán los Iveco de equipo
de De Rooy, en tanto los tres camiones con tripulaciones argentinas
lo harán a partir de las 16:45, Del Zotto (Nº 533-foto,
García (Nº 554) y Germano (Nº538).
En tanto, en el último día de verificaciones, verificarán
los pilotos del X-Raid, Orlando Terranova (Mini) y Adrián "Chino"
Yacopini (BMW) a las 8:15, mientras que Federico "Coyote"
Villagra (Mini) tendrá que hacer los trámites media
hora más tarde. El viernes también pasarán por
el City Center, el español Carlos Sainz (Team SMG Red Bull)
a las 8:00 y a la misma los otros Mini, el de Stephane Peterhansel
y el de Joan "Nani" Roma. A las 9:00 pasará el catarí
Nasser Al-Attiyah, 30 minutos después será el turno
del norteamericano Robbie Gordon, y a las 10:00 el sudafricano Giniel
De Villiers. Ese día a las 10:30 , se destacan en motos el
español Marc Coma y el portugués Ruben Faría.
La Rampa: Les recordamos
que la largada simbólica será a partir de las 15:00
y hasta las 22:00, los vehículos saldrán por la rotonda
de calle Rioja y en dirección norte pasarán por la rampa
(excepto los camiones) instalada frente al Monumento a la Bandera.
De ahí irán por el Bajo hasta boulevar Oroño
en un trayecto de ida y vuelta por avenida Wheelwright, que estará
vallado, pero con cruce peatonal abierto para que el público
pueda moverse.

|
Dakar
2014 - Verificaciones - Horarios de
los Argentinos - 03-Ene-2014:
14:15 Nº 149 Julio Federico Quiroga (JVO Racing)
14:15 Nº 155 Sebastián Alberto Urquía (JVO
Racing)
14:30 Nº 308 Lucio Álvarez (Ford Racing)
16:45 Nº 533 Gerardo Del Zotto (Epsilon Team)
16:45 Nº 109 Flavio Del Zotto (Epsilon Team)
16:45 Nº 554 Hermes García (García Rally
Team)
17:15 Nº 538 Andrés Germano (Epsilon Team)
17:15 Nº 343 Xavier Foj-Ignacio Santamaría (Foj
Coopertires)
18:00 Nº 14 Javier Pizzolito (HRC Rally)
19:00 Nº 391 Ricardo Daniel Martínez (Viento Andino) |
Relatos
en Rosario
Nº
356 y Nº 437: El "Pato" Silva con nueva numeración
y los autos del CRT están habilitados para largar. El
Colcar Racing Team completó exitosamente la verificación
técnica y administrativa de los prototipos Mercedes Benz y
aguarda por la largada simbólica de este sábado en Rosario.
La carrera arranca oficialmente este domingo, con San Luis como primer
destino. El equipo asistido técnicamente por Canapino Sports
aprovechó la espera hasta la verificación y se ultimaron
detalles sobre los prototipos Mercedes Benz, con el fin de dejarlos
listos para la partida simbólica del sábado.
Aunque la lluvia se interpuso y dilató el cronograma de actividades
programadas para hoy en el complejo City Center, tanto las camionetas
como los vehículos de asistencia cumplieron con los trámites
correspondientes para acreditarse y ya están alojados en el
parque cerrado que se encuentra en el Parque Nacional a la Bandera.
La dupla de Juan Manuel Silva y "Tomy" Buba fue reubicada
en la lista de participantes y ahora tendrá el número
356, siendo el anterior el 376. Por su parte, Martín Maldonado
y Sebastián Scholz Vergnole mantienen el mismo identificador
asignado anteriormente, el 437.

Nº
327 Emiliano Spataro |

Nº
360 Lino Sisterna |

Nº
399 José Blangino |
"Ché",
que bueno que viniste. El Dakar viaja y descubre Sudamérica.
Rosario, ciudad de donde sale la edición de 2014, también
fue el punto de partida de un explorador del continente: Ernesto Guevara.
El edificio es imponente. Se encuentra en la intersección de
las calles Entre Ríos y Urquiza, en pleno centro de Rosario.
Obra del famoso Alejandro Bustillo, cuenta con varias decenas de apartamentos,
uno de los cuales albergó los primeros pasos del futuro "Che".
Su hermano Ramiro (nacido en 1974, siete años después
de la muerte del "Che") nos presenta sin sentimiento alguno
el lugar donde nació el famoso revolucionario y donde además
vivió una breve temporada. Para Ramiro, lo importante está
en otra parte. En cualquier otra parte, se podría decir.
“Mi
hermano tenía una curiosidad y unas ansias de conocimiento
tan enormes que lo llevaron a viajar desde temprana edad para descubrir
y comprender las cosas. Su capacidad para organizarse era extraordinaria.
Emprendió sus estudios de medicina y trabajaba con ahínco
durante seis meses para aprobar los exámenes de todo el año,
dejando los otros seis meses para salir a descubrir el continente”.
Fueron tres los viajes que marcaron el comienzo de su vida adulta,
y cada uno de ellos aportó su granito de arena a la formación
de quien después se convertiría en el Che. Ramiro, hoy
en día coordinador del Centro de Estudios Latinoamericanos
Ernesto "Ché" Guevara (CELChe), prosigue su relato:
“El primero fue bastante sorprendente.
Mi hermano apenas tenía 21 años, pero se fue a conocer
el país en solitario a lomos de una motocicleta rumbo al norte.
Allí tuvo problemas mecánicos y se vio obligado a reparar
su ya célebre motor.
La marca Micrón le regaló el costo de la reparación
a cambio de un pequeño mensaje de agradecimiento al término
de su periplo, con el permiso correspondiente para utilizarlo con
fines publicitarios”.
Al finalizar su recorrido de 4.000 kilómetros explorando Argentina,
Ernesto Guevara cumplió lo prometido y envió una carta
mecanografiada… (foto-ver imagen,
publicada en El Gráfico en 1950)
Siguieron otros viajes, uno con Alberto Granado y otro con Carlos
“Calica” Ferrer. El primero inspiró la afamada
película “Diarios de motocicleta”. Al respecto,
Ramiro apunta: “Una película muy
bien hecha que se corresponde con lo escrito por mi hermano”.
El segundo influirá de forma decisiva en la vida del joven
Ernesto: su expedición por el continente lo lleva primero a
Bolivia, donde toma partido en el movimiento revolucionario de la
época, y después a Guatemala, donde contribuye a precipitar
la caída del régimen de Jacobo Árbenz junto a
los cubanos del Movimiento 26 de Julio.
A continuación vinieron más viajes, pero Ramiro y la
Municipalidad de Rosario destacan los aspectos pedagógicos
de ese primer trayecto: “Lo que vemos
es que el Ché era un gran viajero. Sus experiencias dieron
forma a sus ideas y sentaron los cimientos de sus acciones. Mantenemos
viva su memoria como intelectual, lector compulsivo, filósofo,
escritor…”.
Todas las semanas, en unas salas acondicionadas a tal efecto en la
Estación Norte, los escolares de la ciudad descubren, entre
otras cosas, al "Ché" Guevara del principio: “Cuando
el Ché era Ernestito…”.
Llegada
con cuenta gotas. Rosario esperaba lluvia el mismo
día que aguardaba a los pilotos del Dakar, los cuales cuentan
con tres días para las verificaciones técnicas y administrativas.
La tercera ciudad de Argentina ha resuelto imponer plazos distintos
a la meteorología y a los competidores.
Los avatares meteorológicos son todo un clásico del
Dakar. En el día de hoy, los relámpagos han refulgido
una y otra vez sobre los cielos argentinos, lo que ha dotado de un
sabor extraño a esta primera jornada de verificaciones técnicas
y administrativas y ha abierto la puerta a los imponderables. Los
rosarinos llevaban varias semanas de sequía sumidos en la mayor
ola de calor de los últimos cuarenta años. La mayoría
de ellos ha recibido este cambio de aires con los brazos abiertos,
si bien es verdad que se han producido algunos percances… y
muchos de los competidores a los que se esperaba en el City Center
ya tienen historias que contar sobre el Dakar este año. Sin
ir más lejos, los pilotos de la escudería chilena Tamarugal,
que cuenta entre sus filas con uno de los favoritos para adjudicarse
la victoria en la categoría de quads, Ignacio Casale, así
como con los hermanos Prohens, que siempre aportan mucha emoción
a la competición de motos, han llegado con un retraso considerable
a las verificaciones. Su avión logró aterrizar sin mayores
consecuencias en el aeropuerto de Buenos Aires, pero entonces recibieron
la noticia de que el vuelo que los debería llevar a Rosario
había sido cancelado. Tras conseguir alquilar un autocar con
suficiente espacio para todos, el grupo podía dejar por fin
la capital por carretera, buscando llegar a las verificaciones antes
de que el Village echara el cierre. Misión cumplida, justo
antes de la puesta de sol.
Entre los pilotos que se espera ver en las primeras posiciones de
la categoría de motos, Alain Duclos y Juan Pedrero, los dos
del equipo francés Sherco, tuvieron la feliz idea de adelantar
su viaje para fijar su campamento base en Rosario con varios días
de antelación. Sin embargo, el vuelo del director de la escudería,
Nicolas Chaix, sí ha sufrido algún contratiempo en el
aire que le ha impedido cerrar filas hoy mismo con sus soldados de
la pista: “Ha sido imposible tomar tierra
al llegar a Buenos Aires y nos han tenido que desviar a Montevideo.
Antes de volver a despegar en dirección al aeropuerto Pistarini,
hemos tenido que esperar tres horas larguísimas, así
que hoy no voy a poder llegar a tiempo. Tampoco pasa nada, porque
aún faltan dos días, pero lo más gracioso de
todo es que durante el resto del año… ¡piloto yo
mismo estos aviones!”.
A pesar de que el ambiente ambiguo y nebuloso ha influido en el ritmo
de llegada de los participantes, el programa se ha cumplido casi punto
por punto. Al término de esta primera jornada, consagrada básicamente
a dar la bienvenida a los pilotos sudamericanos, cerca del 30% de
los candidatos a realizar esta gran hazaña han superado con
éxito todas las formalidades previas a la carrera. Por su parte,
Marcos Patronelli, abanderado de la delegación argentina y
doble vencedor de la competición de quads, ha recordado que
“va a ser una edición del Dakar muy exigente”.
¡Algunos ya lo han comprobado en primera persona!.
En
el 2014, Sudamérica será sede de tres Dakar Series
El próximo viernes 3 de enero, la Organización
ASO realizará la presentación oficial de las tres competencias
Dakar Series que se llevaran a cabo durante la temporada 2014 en Sudamérica.
La misma contará con la presencia de Etienne Lavigne y autoridades
de los países anfitriones de los Dakar Series 2014, y se desarrollará
en la Sala de Conferencias en el Dakar Media Center ubicada en el
Hotel Pullman (Av Batlle y Ordoñez y Bv Oroño, City
Center, Rosario) a las 15 horas.
Nº
283 - Las peripecias continúan
Eugenio "Rosco" Favre (Nº 283) no tiene un buen comienzo
en el Dakar 2014, sumado a lo que informamos hace unas horas (ver
más abajo) se le suman más complicaciones para poder
largar con el cuatri Can Am Renegade 800, del Mazzucco Can Am Team,
"me sacaron la pulsera, si no consigo un
carnet de conductor en 24 horas, chau Dakar. Vamos a ir a dedo a Córdoba,
que parece que son más faciles de sacar".
La pregunta era, ¿no había nadie que haya podido darle
una mano en Rosario?.
A la media hora, el pigüense tuvo una buena noticia y avisó:
"Apareció mi carnet tirado a 500
km de acá. Ahora a buscar una veloz paloma mensajera para que
me lo traiga. Creanme, esto es muy cansador".
Nº
250 - Marcos Patronelli: “Este Dakar no será en
absoluto fácil”
El piloto de Las Flores, al momento de verificar,
compartió sus expectativas en el Dakar 2014: “Va
a ser una edición muy exigente. Más kilómetros,
más horas en la pista.
Tengo la sensación de que este Dakar no va a ser en absoluto
fácil. En realidad ninguno lo es, pero éste se hará
muy largo.
Hay que mantener la motivación alta, hacer lo que hay que hacer
sin dejar de disfrutar en el camino y tomarse la carrera día
a día.
Para culminar la carrera no se puede cometer ningún error.
La etapa maratón será difícil. No se sabe nada
y es evidente que habrá que cuidar muy mucho el vehículo
para no tener que realizar reparaciones ese día”.
Nº
50 - Laia Sanz: “En este Dakar tendré que mantenerme
muy concentrada”
“Estoy feliz porque tengo
una moto estupenda, mejor que las que he tenido en el pasado. El equipo
también es fantástico y se respira un ambiente genial.
Lo único que lamento es no haber tenido más tiempo para
prepararme específicamente para la carrera; he tenido una temporada
muy cargadita y me ha resultado imposible. El año pasado hice
un buen Dakar pero no pude lograr mis objetivos. Pero de todo se aprende…
Este año tendré que mantenerme muy concentrada, sobre
todo en las etapas maratón, y hacer lo posible por evitar los
problemas mecánicos. Creo que esta edición va a ser
especialmente difícil. El hecho de que nos separen varias veces
de los coches implica que el itinerario será muy técnico.
Aunque, claro, también es algo que puede jugar a mi favor”.
Verificaciones
pasadas por agua.
Las puertas del City Center de Rosario se han abierto a las 8:00 horas
para acoger a los pilotos y equipos del Dakar con motivo de las verificaciones
técnicas y administrativas previas a la salida de la carrera,
prevista para el 5 de enero.
Las fuertes tormentas que han refrescado la asfixiante atmósfera
de los últimos días han servido, por el momento, para
“frenar” a los competidores, siendo muchos los que han
optado por esperar a que escampe para personarse en las verificaciones.
Sin embargo, los más impacientes ya se han dejado ver en los
stands que integran el circuito de verificaciones. El más joven
de los inscritos, Jeremías González Ferioli, ha tenido
el honor de desfilar en primer lugar ante la atenta mirada del personal
de la carrera: “Estoy ansioso por arrancar
pero al mismo tiempo estoy tranquilo… Al menos por ahora. En
mi opinión, los nervios empezarán a aflorar muy pronto”.
Para este chaval de 18 años recién cumplidos, la jornada
se presenta larga, pero el verdadero desafío arrancará,
sin duda, dentro de tres días.
Nº
283 - Comienzo complicado
Eugenio "Rosco" Favre (Nº 283) correrá su primer
Dakar con un cuatri Can Am Renegade 800, del Mazzucco Can Am Team,
y con mucho esfuerzo encara la 36ª edición, salió
sólo hacia Rosario en omnibus y así lo reflejó:
"Viajo solo a Rosario rumbo al Dakar, entrené
poco, el cuadri con el que voy a largar tiene 23.000 km, y no lo anduve
más que unos pocos metros en la playa, jamás lo aceleré,
no plotié ni la camioneta de asistencia, no hice calcos, ni
remeras, ni camisas ni siquiera un cartelito con mi nombre para el
casco, no hice cenas, ni travesías, ysin conferencia de prensa.
Al Dakar lo espere tanto, que voy con lo puesto".
El piguense arribado a Rosario comenzó a vivir lo que es un
Dakar y sin hacer un solo kilómetro, comienza a superar penurias.
"Llegué a Rosario tarde, llueve a mares, pero a mares.!,
y no consigo taxi, mojado yo y mojada la ropa del bolso debido a que
se inundó la bodega del micro, estoy a tres kilómetros
de la verificación y este Dakar ya pinta para insoportablemente
complicado", y las sorpesas siguieron: "cargando
el celu en un taxi mientras busco una comisaria para denunciar perdida
del carne, veremos si la ASO decide si me dejan largar con una denuncia
de extravío, lo que seria una exepción extraordinaria
a las reglas, que lo parió dijo Mendieta!!!". Veremos
como termina la historia ya que a las 8:45, es la hora que tiene para
verificar.
Nº
439 y Nº 445 - Los locales
Oriundos de Rosario, se disponen a descubrir la aventura
del Dakar. Antes de tomar la salida, Daniel Marrocchi (N° 439)
y José-Luis Locascio (N° 445) nos presentan su ciudad…
30 de diciembre de 2013. Daniel Marrocchi se prepara para recoger
su buggy en Córdoba y gestiona los últimos preparativos
con la lengua fuera, algo inevitable para quien participa por primera
vez en el Dakar. Con todo, saca tiempo para hacer de guía,
junto con su compañero Fernando, regalándonos un paseo
nocturno por la ciudad. “Nací en
Rosario, una ciudad que para mí tiene el tamaño perfecto.
No es demasiado grande, por lo que nos conocemos todos, ni demasiado
pequeña, así que no se pierde la intimidad”.
Al volante de un Peugeot, nos muestra la ancha avenida Oroño,
jalonada por edificios de inspiración francesa erigidos por
las élites locales que vieron en el Hexágono un modelo
urbanístico de referencia. “Son,
como quien dice, pequeños palacios particulares. Los plátanos
que flanquean las calles y rodean la Plaza de la Independencia también
son de procedencia francesa y aportan un toque europeo”.
La ciudad, que supera hoy el millón de habitantes, mantiene
su estatus de primera productora mundial de aceite de soja. A orillas
del río Paraná, los silos del antiguo puerto son testigos
del esplendor económico de una ciudad marcadamente industrial
gracias a su importante actividad metalúrgica. “El
Paraná”, comenta José-Luis Locascio, “es
el rasgo distintivo de la ciudad, gracias a las playas y las salidas
en barco. ¡Cuántas veces habré pescado dorados
con caña!”, añade. "Las riberas del
río han sido acondicionadas para el turismo. A semejanza de
Puerto Madero en Buenos Aires, abundan aquí los grandes proyectos
inmobiliarios. “Me encanta el espacio,
el horizonte delimitado por las riberas del río y las playas
de arena”, apunta Daniel, que vive en la zona de los
barrios de Alberdi y Florida.
Su ciudad nace en una esquina de una calle en la que montaba, hace
35 años, motocicletas de segunda mano. Su epicentro profesional
no ha cambiado, sólo ha ganado espacio. Gerente de un concesionario
de Peugeot, Audi y Mitsubishi, Daniel Marrocchi nos cuenta cómo
el fútbol y el mundo del automóvil se dan cita en Rosario.
“Entre mis clientes se encuentran el padre
de Lionel Messi, así como uno de sus tíos y primos”.
La ciudad, orgullosa también de su autódromo Juan-Manuel
Fangio, atesora otros templos deportivos: “El estadio Newell's
Old Boys, donde jugó Maradona, es un importante club de fútbol”,
dice al mostrarnos el estadio. “Y el club
de rugby más antiguo de la ciudad, el Duendes, es el campeón
argentino en la disciplina”. Sin embargo, el último
acontecimiento relevante, hasta la irrupción del Dakar, en
colocar a Rosario en la agenda deportiva internacional, ha sido el
mundial de hockey femenino de 2010, que ganó argentina gracias
a su joven representante Luciana Aymar, oriunda de Rosario y elegida
mejor jugadora del mundo en ocho ocasiones.
José-Luis Locascio, orgulloso campeón nacional de rally
raid en 2013, nos describe el boom cultural de la ciudad y apunta
a la bandera argentina que luce en el coche, “nuestro orgullo
local”, dice al unísono con su copiloto y yerno, Leandro
Monti. La bandera albiceleste decora el capó de su Toyota Tundra,
previa autorización del municipio, a quien no han querido pedir
nada más: “La situación
social es demasiado difícil como para pedirle a la alcaldía
que nos patrocine. Tienen otras obligaciones de las que ocuparse”.
Por último, destacar que Rosario es y será siempre la
ciudad que vio nacer al Che Guevara…
A
falta de dos días, ¡llegó la hora de la verdad!
Con la emoción a flor de piel de solo pensar en enfilar
la última recta, los pilotos dividen su tiempo entre las últimas
obligaciones y la necesidad de guardar reposo para acumular fuerzas.
Cada uno tiene su propia manera de afrontar la previa del Dakar…
Independientemente de lo serio que se haya sido en la planificación
y preparación, lo cierto es que los días previos a la
salida del Dakar suelen ser de lo más ajetreados para los pilotos.
La pequeña familia del rally raid se da cita en Rosario, donde
sus miembros disfrutan de los reencuentros y se ocupan de realizar
los últimos ajustes en sus vehículos. El circuito de
las verificaciones genera en ocasiones un ligero estrés y el
interés de los medios de comunicación contribuye a crear
una atmósfera de gran emoción. En esta sucesión
de actividades y emociones, todo buen atleta inscrito en el desafío
del Dakar debe tener bien presente una prioridad: hacer acopio de
fuerzas para llegar en la mejor condición posible a los primeros
días de la carrera. Esta es precisamente la preocupación
principal de Lucas Bonetto, uno de los favoritos de la categoría
de quads este año: “Yo, personalmente,
estoy de vacaciones desde principios de diciembre”, explica
el joven estudiante de ingeniería, que se encuentra concentrado
al 100% en su objetivo. “Ayer, para celebrar
año nuevo, ¡me limité a brindar con agua con los
amigos y me acosté a las 0.15 h! Ya sabemos que estas jornadas
son muy largas y que hay mucho que hacer, pero yo, mentalmente, estoy
ya metido en la carrera”.
La situación se gestiona de forma algo diferente cuando el
piloto ha debido recorrer un largo camino para llegar a Rosario, como
es el caso de Olivier Pain (foto), que
aterrizó en suelo argentino la madrugada del martes al miércoles:
“Todo pasa muy deprisa. En primer lugar
fuimos a buscar las motos y después enfilamos rumbo a Rosario.
Es muy importante, sobre todo, adaptarse al nuevo huso horario y al
intenso calor reinante. Yo además me daré una pequeña
vuelta en la moto para ir calentando motores y me concentraré
también en dormir tanto como pueda. Ahora bien, tampoco conviene
olvidarse del ocio, por eso nos regalamos un buen almuerzo para celebrar
año nuevo”.
Como ven, cada uno gestiona este período tan delicado a su
manera. Algunos prefieren mantenerse al margen de la agitación
hasta el último momento, como Christian Lavieille, que esperó
al 1 de enero para volar a Argentina: “En
general, acostumbro a pasar unos días en la nieve, esquiando,
antes del Dakar, aunque este año no he podido. Así el
tiempo pasa más rápido. Lo que intento evitar es darle
mil vueltas a la carrera en mi cabeza e ir contando los días.
Se hace muy lento el proceso si uno no se mantiene ocupado con otras
cosas. Después, cuando se desembarca en Argentina, todo pasa
muy deprisa: el estrés de los últimos ajustes del vehículo,
el paso por las verificaciones, la presentación en el podio
y, ¡zas!, arranca la carrera”. Es entonces cuando
se ponen a prueba los recursos de cada piloto...
Del total de los 64 vehíclos con argentinos, el 80% (51) verifican
en el primer día:

|
Dakar
2014 - Verificaciones - Horarios de
los Argentinos - 02-Ene-2014:
08:00 Nº 253 Lucas Bonetto (Bonetto TDF)
08:00 Nº 437 Martín Maldonado (Colcar Rally Team)
08:00 Nº 276 Jeremías González Ferioli (Consultores
de Empresa)
08:15 Nº 376 Juan Manuel Silva (Colcar Rally Team)
08:15 Nº 445 José Luis Locascio (MIR Rally Team)
08:30 Nº 349 Víctor Mastromatteo (Motion Sport)
08:30 Nº 358 Marco Bulacia-Rubén García (Vialco
Racing)
08:45 Nº 291 Diego Leucona (Mazzucco Can Am Rally Team)
08:45 Nº 258 Daniel Mazzucco (Mazzucco Can Am Rally Team)
08:45 Nº 283 Eugenio "Rosco" Favre (Mazzucco
Can Am Rally Team)
08:45 Nº 277 Marcos Daniel Prina (Mazzucco Can Am Rally
Team)
08:45 Nº 295 Pablo Luis Bustamante (Mazzucco Can Am Rally
Team)
09:00 Nº 120 León Amespil (Areco)
09:15 Nº 441 Roberto Alejandro Naivirt (Del Viso Dakar
Team)
09:15 Nº 367 Alejandro Yacopini (Toyota Yacopini)
09:30 Nº 439 Daniel Marrocchi (Diario La Capital Dakar
Team)
09:45 Nº 436 Demetrio Lamtzev (Team Desert Pro)
09:45 Nº 423 José Luis González (Toyota San
Juan Dakar Team)
10:00 Nº 265 Marcelo Martín Fernández (Marcelo
Fernández RT)
10:00 Nº 79 Alberto Santiago Ontiveros (San Juan Gobierno
Rally Team)
10:00 Nº 360 Lino Sistena (San Juan Minero Dakar Team)
10:00 Nº 73 Diego Demelchiori (Team RPM Kawasaki)
10:00 Nº 182 Sergio Cerdera (Team RPM Kawasaki)
10:15 Nº 157 Ariel Ciampi (Team RPM Kawasaki)
10:15 Nº 399 José Antonio Blangino (Pluni Rally
Team)
10:30 Nº 267 Santiago Hansen (PSG Racing)
10:30 Nº 257 Pablo Copetti (PSG Racing)
10:45 Nº 416 Omar Gándara (Mar del Plata Dakar Team)
10:45 Nº 266 Saniel Domaszewski (MEC Team)
10:45 Nº 55 Pablo Oscar Pascual (Team RPM Kawasaki)
10:45 Nº 414 José Luis Di Palma (SF Competición
Arrecifes)
11:15 Nº 250 Marcos Patronelli (Yamaha Racing Argentina)
11:30 Nº 183 David Tiepo (Guerrero Team)
11:30 Nº 393 J. Campillay-José Claudio Ocampo (Tamagural
XC Rally Team)
11:45 Nº 443 Andrés Edmundo Reginato (Reginato Rally
Yeam)
11:45 Nº 286 Domingo Miguel Ángel Reginato (Reginato
Rally Yeam)
11:45 Nº 327 Emiliano Spataro (Renault Duster Dakar Team)
11:45 Nº 340 José García (Renault Duster
Dakar Team)
11:45 Nº 434 Juan José Barbery (Sun Equip-Hammerhead
Team)
12:00 Nº 444 Alicia Reina (Pasión Rally)
12:15 Nº 91 Pablo Cid de la Paz (PCP Asistencia)
12:30 Nº 135 Demián Guiral (Avant Guiral Motos)
13:00 Nº 46 Pablo "Cacha" Rodríguez (Honda
Rally Team Argentina)
13:15 Nº 292 Gastón Pando (Holando Rally Team)
13:15 Nº 127 Sergio Miguel Petrone (M.E.D. Racing Team)
13:15 Nº 450 Miguel Ángel Santorelli (Santorelli
Competición)
14:00 Nº 151 Juan Manuel Beláustegui (Al Límite
Dakar)
15:15 Nº 438 A. Marmolejo-Facundo Jaton (4WD Jaton Racing)
15:15 Nº 418 Eduardo Osvaldo Amor (4WD Jaton Racing)
16:30 Nº 397 M. Fretes-Sergio Rusconi (4WD Jaton Racing) |
Un Dakar muy estratégico para Pablo Rodríguez
|
02-Ene-2014
(Prensa HRA).-
Para Pablo Rodríguez, piloto oficial Honda Racing Argentina
Rally Team y bicampeón argentino de Rally Cross Country, la
edición 2014 de la carrera más difícil del mundo
requerirá de una gran planificación para superar las
distintas dificultades que se presentarán desde la etapa inicial.
Con un arduo entrenamiento en la localidad de Otamendi, Pablo
ultimó los detalles de la puesta a punto de su Honda CRF450
Rally con la cual -a partir del próximo domingo- enfrentará
el Dakar Argentina-Bolivia-Chile 2014.
“Cacha”, que llega a esta nueva instancia perfectamente
preparado tanto física como técnicamente, también
se presenta muy fuerte desde lo motivacional y lo psicológico,
características que lo destacan sobremanera y son sobrevaloradas
por el Responsable Técnico del equipo, Mariano Casarolli: “Será
un Dakar difícil pero a la vez más fácil para
nosotros. No sólo por la performance de la moto, sino también
porque Pablo es pensante, mantiene la cabeza fría, y navega
muy bien. Son claves que juegan a nuestro favor”.
El
bicampeón argentino de Rally Cross Country, que tiene como
aspiración llegar a la meta de Valparaíso, Chile, entre
los 20 mejores motociclistas, describe cómo imagina se desarrollará
la competencia: “Mi fuerte es pensar la
carrera y este Dakar requerirá de mucha estrategia. Por la
información que tenemos desde la organización, será
muy diferente a los cinco anteriores. Será una carrera muy
dura desde el principio, con etapas –como la primera y la quinta-
con más de 800 y 900 kilómetros entre los enlaces y
el tramo de velocidad, respectivamente. Además, en Argentina,
tendremos todo tipo de terrenos, lechos de ríos secos, caminos
trabados, arena y mucho calor al que tendremos que irnos aclimatándonos.
Por lo tanto, no habrá que descuidarse. No soy de salir al
110%, sino que busco mi ritmo ideal para cada etapa y no confundirme
con la navegación. Ir por el camino ideal te hace mucho más
rápido que acelerar a fondo sin rumbo”.
Después de testear en caminos del tipo motocross y enduro además
de largas rectas, quedó definido el set-up de la Honda CRF
450 Rally. La moto, que estará identificada con el Número
46, ha sido elogiada tanto por Rodríguez como por Casarolli.
“Es excelente, con una muy buena suspensión
y un “handling” (manejo) muy bueno. Es súper confiable”,
remarca “Cacha” que fue capacitado y la conoce en todos
los detalles pensando en las dos etapas maratón que deberá
afrontar (San Rafael-Chilecito, pasando por San Juan y Salta-Calama,
con la altura y el Salar de Uyuni en Bolivia).
“La moto es impecable y nosotros con más
experiencia, llegamos más confiados que los Dakar anteriores”,
remata el responsable Técnico del Honda Racing Argentina Rally
Team.
Con la largada simbólica en el Parque Nacional a la Bandera,
al pie del monumento de la insignia nacional, este sábado se
pone en marcha la sexta edición de la carrera en Sudamérica
y la 36ª de esta aventura extrema.
El Dakar 2014 comprenderá -para la categoría motos-
un total de 8.734 km (3.506 km de enlace y 5.228 km de velocidad)
divididos en 13 etapas (6 en Argentina, 2 en Bolivia y 5 en Chile).
Los hermanos Prohens y su sexto desafío en el Dakar
|
02-Ene-2014
(Prensa HPRT).-
Con la esperanza de mejorar los buenos resultados de ediciones anteriores,
Jaime y Felipe Prohens partieron hoy de madrugada a Argentina para
enfrentar su sexto Dakar consecutivo. La 36ª edición
de la carrera más dura del planeta comenzará en la ciudad
argentina de Rosario y luego de 8.734 kilómetros divididos
en 13 etapas para la categoría motos cruzará la meta
en el puerto de Valparaíso en Chile.
Arribando al país vecino, los hermanos Prohens esperarán
junto a su equipo las verificaciones técnicas y administrativas,
a realizarse hoy y mañana 3 de enero, para quedar listos y
dispuestos para la ceremonia de podio el día 4 por la tarde
en el Monumento de la Bandera de la ciudad rosarina.
Jaime aseguró antes de partir que este será un Dakar
especial, ya que es el único piloto sudamericano en competencia
que ha finalizado todos los dakares en los cuales ha competido. Afirmó
que “vamos confiados y seguros de que
haremos un buen papel. Por mi parte espero terminar nuevamente otro
Dakar y por supuesto mejorar las marcas de años anteriores,
sin dejar de lado el cuidado personal y la seguridad”.
Felipe por su parte, afirma que está en perfectas condiciones
tras su fractura de clavícula, que lo tuvo durante 40 días
fuera de las pistas. El menor de los hermanos comentó que
“voy muy confiado en que hice una buena recuperación
y que con nuestras nuevas motos y el apoyo del equipo podremos hacer
una buena competencia. De todas formas no me presiono, daré
lo mejor de mí siempre, pero ahora creo que me cuidaré
más que nunca”.
Cabe destacar que para esta nueva edición del Dakar, los hermanos
copiapinos llegan a competir con sus nuevas motos Yamaha WR450 Rally,
marca con la cual firmaron por dos años para desarrollar un
proyecto a largo plazo. En todo este proceso, el Team Tamarugal también
cumple un rol importante en la carrera de Jaime y Felipe, por lo mismo,
sus motos y el equipo de asistencia de la escudería partió
el día 27 de diciembre para esperar con todo dispuesto a los
deportistas e iniciar otra aventura de la carrera más dura
del planeta.
Tras dos días de pruebas en la planta Campana de Honda
Motor de Argentina,
el Team HRC está ya listo para afrontar el rally Dakar
2014 |
02-Ene-2014
(Prensa HART).-
El Team HRC ya se encuentra en Rosario, Argentina, punto de partida
de la edición 2014 del Rally Dakar. La lluvia ha recibido
a todos los participantes de la prueba que, entre los días
2 y 4 de enero pasarán los controles administrativos y las
inspecciones técnicas de los vehículos. Una lluvia que
ha ayudado a calmar las altas temperaturas registradas los días
previos a la llegada de todos los equipos.
Las motos y vehículos del Team HRC llegaron a la planta de
Honda en Campana, Buenos Aires, para la puesta a punto previa a la
jornada de verificaciones en Rosario.
Los integrantes del equipo, Joan Barreda, Hélder Rodrigues,
Paulo Gonçalves, Javier Pizzolito y Sam Sunderland probaron
la Honda CRF450 Rally en la pista de motocross de Otamendi, sin ningún
contratiempo. Riders y motos están listos para afrontar el
gran reto del Rally Dakar 2014.
El certamen empezará a rodar el día 5 de enero con la
largada desde Rosario, en donde los pilotos tomarán camino
hacia la provincia de San Luís. Tras atravesar Argentina, Bolivia
y Chile, la carrera llegará a su fin en la ciudad chilena de
Valparaíso, una vez completados 8.734 kilómetros de
Rally.
Desde España a Pergamino, el Suzuki Rally X Raids se
prepara para largar el Dakar |
02-Ene-2014
(Prensa SRXR).-
En los talleres de Cristian y Gustavo Bassi en la ciudad de Pergamino,
y bajo la dirección técnica del español Jordi
Grau y el argentino Abel Musso, se trabaja a destajo para dejar preparadas
las Suzuki que participarán del rally Dakar, que se pondrá
en marcha el próximo 5 de enero en la ciudad santafesina de
Rosario.
Aun recibiendo material que llegaba vía aérea
desde Europa, los responsables del proyecto Suzuki Rally X Raids ultimaban
los detalles para afrontar el primer paso de verificaciones que exige
la competencia y los pilotos ibéricos Juan Manuel Pellicer
Nº 33), y los gemelos Oriol (Nº 96) y Gilbert "Jordi"
(Nº 97) Escalé, trabajaban en entrenamientos. El Gerente
Comercial de Suzuki Argentina, Leandro Guembe, acompañado por
el responsable mecánico de los equipos de competición
de la marca, Carlos Devesa, hicieron una visita para conocer de cerca
el trabajo que se estaba gestando en tierra pergaminense con una interesante
visión de futuro. Allí dialogaron con Jordi Grau, quien
ofreció todas las explicaciones técnicas que se están
realizando en las RMX y narró cómo se planifica en el
horizonte esta intención de poner en pocos años a Suzuki
dentro de las marcas que pelearán por el podio del Dakar en
la categoría motos.
“Fue
muy enriquecedor, porque vemos cómo se organiza un equipo de
Dakar, en todos los detalles que deben estar, y para nosotros es muy
importante saber que un Team Suzuki estará presente compitiendo
en caminos sudamericanos”, dijo Leandro Guembe durante
la visita. El objetivo del Suzuki Rally X Raids para este 2014 está
en terminar la prueba, en la mejor posición posible, gracias
a la experiencia del castellonense de 40 años, José
Manuel Pellicer, que irá por su octavo Dakar y que en la edición
2012 supo estar entre los 20 mejores clasificador.
La jornada se extendió hasta altas horas de la tarde donde
se trasladaron al circuito de motocross de Pergamino y giraron algunas
vueltas los dakarianos. Guembe y Devesa habían llevado la RMZ
450 que habitualmente utiliza Darío Arco en competencias, la
cual recibió los elogios de quienes pudieron andar en ella,
especialmente por el buen trabajo mecánico y de suspensiones
que se realizó en la misma. Bajo la promesa de encontrarse
en Rosario, poco antes de la hora de la verdad, Leandro Guembe y Carlos
Devesa regresaron de este viaje que se torna esperanzador para un
proyecto que tiene futuro y claros objetivos para ser protagonistas
de los Dakar que se avecinan.
El diccionario del Dakar por Marc Coma |
02-Ene-2014
(Prensa AMV).-
El piloto AMV Marc Comadefine en un vídeo algunos conceptos
básicos del rally más duro del planeta.
El Colcar RT redobla la apuesta |
01-Ene-2014
(Prensa CRT).-
Luego de la evolución y consolidación del equipo en
la competencia del año pasado, habiendo alcanzado la meta en
Santiago de Chile, se ha redoblado la apuesta de CRT. En
esta edición estaremos participando con dos prototipos Colcar,
los cuales han sido testeados durante todo el año en diversas
fechas del Campeonato Argentino de Rally Cross Country y en pruebas
desarrolladas en la costa argentina.
Este nuevo paso se da con Soledad Prieto como Directora Deportiva
de CRT y con la dirección técnica de Alberto Canapino.
Conforme los ensayos realizados y los buenos resultados obtenidos,
las esperanzas están depositadas en mejorar la performance
del año pasado.
Las dos camionetas serán conducidas por Martín Maldonado
y Juan Manuel "Pato" Silva, siendo sus navegantes Sebastián
Scholz y Tomisla Glavic respectivamente. La experiencia de ellos junto
con la confiabilidad de los vehículos hacen prever un buen
desempeño en esta dura competencia.
Ya estamos en Rosario efectuando las verificaciones técnicas
y trámites administrativos. Este es el comienzo de la carrera
y también el final de un duro año de trabajo. Todos
tenemos la mente y el corazón puestos en llegar a la meta en
Chile, posicionando a CRT el equipo de Colcar dentro de la elite de
esta competencia.
Village Dakar y Verificaciones de los competidores. Días
y horarios |
01-Ene-2014
(Prensa Dakar).-
La caravana de los competidores hará su paso por las Verificaciones
Administrativas y Técnicas que comenzarán el jueves
2 de enero por la mañana y se extenderá hasta el mediodía
del sábado 4 y tendrá como epicentro el complejo City
Center de Rosario.
Los horarios de apertura del Village al público son:
2 de enero: 11 am a 11 pm / 3 de enero: 11 am a 11 pm / 4 de enero:
11 am a 11 pm
La entrada al Village, en Avenida Batlle y Ordoñez y Boulevard
Oroño, City Center en Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina),
cuesta 15 pesos y es libre y gratuita para los menores de 12 años
acompañados de sus padres, hombres mayores de 65 años
y mujeres mayores de 60 años. El acceso al Village será
libre para los medios de prensa acreditados.
Todos los competidores al finalizar las Verificaciones Administrativas
y Técnicas, pasarán por la Rampa montada en el Village
donde se habilitará un sector para que los periodistas con
acreditaciones diarias y permanentes puedan entrevistar a los protagonistas
durante desde el 2 al 4 de enero.
De acuerdo al horario estipulado para las Verificaciones Administrativas
y Técnicas de los pilotos que se adjunta en el cronograma,
se deben estipular de 3 a 4 horas para el paso de los mismos por la
Rampa del Village.
Horarios de Verificaciones Administrativas y Técnicas:
2 de enero: 8:30 am a 8.30 (adm.) 9 pm (téc.)
3 de enero: 7:30 am a 9 (adm.) y 11.30 pm (téc.)
4 de enero: 7:00 am a 11 (adm.) y 12 pm (téc.)
El ingreso para las Verificaciones Administrativas y Técnicas
será por la calle Santa Fe 581, Rosario, y para ver en detalle
hora y día que cada equipo verifica, ingresar aquí.
En tanto para ver el recorrido que realizarán los participantes
de Dakar desde el Parque de descarga (Autódromo de Rosario)
al City Center, y luego al Parque cerrado Village, previo paso por
la rampa en el Monumento de la Bander, hacer clic aquí.
Máximo de Minis y de motivación |
01-Ene-2014
(Prensa Dakar).-
Con 12 vehículos en la parrilla de salida, entre ellos los
Minis de Stéphane Peterhansel y Nasser Al Attiyah, el Team
X-Raid se presenta como la escudería a batir en el Dakar 2014.
Ahora bien, su fortaleza podría sufrir el asedio de los buggies,
que siguen mejorando sus prestaciones, o del Toyota de Giniel De Villiers.
Es lo que se llama una armada. El team X-Raid cuenta entre sus filas
con 12 vehículos en el Dakar, 11 de ellos Minis, el coche que
ha dejado patente su superioridad durante las últimas dos ediciones.
Al volante de esta máquina concebida para ganar, encontramos
a 5 pilotos que forman parte de ese grupo de élite que se ha
colado en el Top 5 del Dakar: Orlando Terranova (5º en 2013);
Krzysztof Holowczyc (5º en 2009 y en 2011); Joan “Nani”
Roma, vencedor en motos hace una década y 2º en coches
en 2012; sin olvidar, claro está, a dos antiguos ganadores
de la carrera, Nasser Al Attiyah en 2011, al volante de un Volkswagen,
y, cómo no, el maestro de la disciplina, Stéphane Peterhansel,
que ha tocado el cielo en un total de 11 ocasiones, 6 de ellas en
la categoría de motos y las dos últimas como parte del
equipo liderado por Sven Quandt. El duelo anunciado enfrentará
al doble defensor del título y al nuevo recluta catarí
del año, que ha caído rendido al encanto de los Mini
tras un paréntesis con sabor “buggy” el año
pasado.
Sin embargo, la trayectoria y el temperamento de las otras tres grandes
bazas del grupo sin duda aportarán grandes dosis de emoción
en la lucha por el título, dejando paso, posiblemente, a luchas
internas que podrían tener consecuencias negativas en el seno
del equipo.
Ahora bien, la competencia, que ya sacó los dientes y dio muestras
de su apetito de victoria y su valía en 2013, no tendrá
que depender necesariamente de un pinchazo por parte de los Mini para
meterse en carrera. En lo que respecta a la casa Toyota, se dice que
los últimos desarrollos en el Hilux han mejorado su rendimiento.
Poco importa, pues Giniel De Villiers, vencedor del primer Dakar sudamericano,
ya calentó motores con unas más que honrosas 3ª
y 2ª posición en las últimas dos ediciones. Por
ello, el sudafricano se alza como uno de los principales aspirantes
a recoger el testigo del gran “Peter”.
En
el mismo registro de discreción y regularidad que De Villiers,
el piloto luso Carlos Sousa asumirá el papel de líder
de la casa oficial china Haval, que aspira a lo más alto al
menos a medio plazo, al igual que el argentino Lucio Álvarez
en la escudería Ford.
Con otro estilo pero la misma convicción, los buggies ganan
no solo en adeptos sino también en brillo y rendimiento, revolucionando
las entrañas de la escudería X-Raid. Philippe Gache,
que ya colocó a dos de sus nuevos buggies en el Top 10 en el
Dakar 2013, apunta aún más alto este año con
el reclutamiento de Carlos Sainz, vencedor en 2010. Las cartas ganadoras
aumentan en dos ruedas motrices gracias al desarrollo por parte de
Eric Vigouroux de un vehículo concebido el año pasado
por el estadounidense Damen Jefferies, que ya se adjudicó cuatro
etapas con Al Attiyah y Sainz en su primera versión. Dotado
entre tanto de un plus de fiabilidad, los dos ejemplares del prototipo
“Colorado” serán confiados a BJ Baldwin, la estrella
estadounidense del todoterreno, y a Guerlain Chicherit, reclutado
a última hora en la escudería francoamericana. Por último,
mencionar que Robby Gordon ha reducido el volumen del Hummer que presentará
en Rosario, sin disminuir un ápice, eso sí, su ambición
por dar la vuelta a la jerarquía.
El Canapino Sport junto con el Colcar RT rumbo al Dakar 2014 |
31-Dic-2013
(Prensa CS).-
Canapino Sports palpita el arranque de su segunda participación
en el Rally Dakar de la mano del Colcar RT, con la mira fija en llegar
a Chile.
Según los propios organizadores, la versión
2014 del desafío más grande de off road promete ser
más dura de lo que suele ser, y la exigencia no se hará
esperar. El proyecto iniciado en enero pasado por Canapino Sports
y Colcar alcanza un nuevo escalón en su evolución con
esa proposición en mente: para esta competencia el conjunto
llega consolidado por medio de una preparación significativamente
mayor a lo largo de 2013, con el fin de completar esta prueba lo más
adelante posible.
Con Alberto Canapino a la cabeza en el plano técnico, el Colcar
Racing Team se apresta a enfrentar el Dakar con los prototipos Mercedes
Benz ML380 sobre una base altamente competitiva. Los vehículos
mostraron su potencial en las pruebas disputadas localmente durante
esta temporada, como las fechas del Campeonato Argentino de Rally
Cross Country en La Cumbre y Villa Unión, así como también
en las series de ensayos desarrollados en la costa argentina.
Tanto
en Córdoba como en La Rioja las dos camionetas al mando de
Juan Manuel Silva y Martín Maldonado rindieron de acuerdo a
lo esperado y obtuvieron triunfos parciales gracias al buen ritmo
de carrera manifestado. Los resultados positivos arrojan un panorama
más que alentador para lo que viene, en donde la confiabilidad
es fundamental para alcanzar el objetivo máximo: arribar a
la meta en Valparaíso.
Los últimos trabajos en esta semana previa incluyeron un chequeo
y un test general para ajustar valores definitivos en materia de autonomía
y consumo de combustible, balance térmico de los motores y
programación de diferentes funciones electrónicas, entre
otras tareas. Este miércoles a primera hora los autos parten
rumbo a Rosario para efectuar las verificaciones técnicas y
administrativas previas al arranque de esta gran experiencia, y desde
el 4 de enero el Colcar Racing Team se embarca en la aventura máxima
con Chile como destino final.
"Estoy muy conforme con el desarrollo que
hemos logrado con estos prototipos y el equipo CRT. Deberíamos
tener un buen Dakar, y confiamos que esta experiencia será
mucho más provechosa", señaló Canapino,
esperando el inicio de la carrera más importante de todas.
El Renault Duster Team se presenta en Rosario |
31-Dic-2013
(Prensa RSA).-
El jueves 2 de enero, dos días antes de la largada simbólica
del Dakar 2014, el Renault Duster Team brindará una conferencia
de prensa abierta para todo público en el concesionario Circular
S.A de la ciudad de Rosario (Santa Fe).
El evento contará con la presencia de los dos pilotos oficiales
Emiliano Spataro y José García.
Conferencia de prensa Renault Duster Team
Día: jueves 2 de enero
Lugar: Concesionario Circular S.A (Rosario, Santa Fe)
Dirección: Córdoba 2801
Hora: 20:.00
El diccionario del Dakar por Joan Barreda |
31-Dic-2013
(Prensa AMV).-
El piloto AMV Joan Barreda define en un vídeo algunos conceptos
básicos del rally más duro del planeta.
Lucio Álvarez: "Será
un Dakar muy duro y nosotros buscaremos un buen resultado" |
31-Dic-2013
(Prensa LA).-
Lucio Álvarez, junto con su navegante "Ronnie" Graue
y los sudafricanos Chris Visser y Japie Badenhorst, conformarán
el equipo Ford South Africa Motors (FSAM) que con una Ford Ranger
T1 tomará parte de la 35ª edición del Rally Dakar,
que se iniciará el próximo fin de semana en Rosario,
Santa Fe.
Álvarez, de 36 años, es oriundo de San Rafael, amante
de los deportes extremos e integrante de una familia bien “fierrera”.
Tras competir en 4x4, enduro y motos, tuvo un 2013 pleno de actividad
corriendo en el Rally Argentino para tomar ritmo con miras al Dakar.
E piloto mendocino habló sobre el recorrido de la carrera:
"Será un Dakar muy rápido. Tiene más kilómetros
de especial asi que será un Dakar muy duro". Esta
36ª edición requerirá una preparación física
óptima y Álvarez así lo refleja: "Ayer
fue la última sesión de entrenamiento físico,
con mucho estiramiento, para moler la espalda en los próximos
20 días".
El año pasado su equipo tuvo un grave problema y así
lo recordó: "Ahora estamos mejor.
El año pasado tuvimos graves problemas, principalmente cuando
en el cuarto día de la competencia se rompió la parrilla
y no teníamos repuestos. Nos costó muchísimo
recuperar el tiempo perdido tratando de solucionar este problema".
Lucio hizo referencia a los principales candidatos: "Hay
siempre un grupo de nombres, que son los que están en la mente
de todos para ganar la carrera. Creo que este año, el principal
candidato será un equipo completo, y el Mini, por sus integrantes,
es el equipo que llegará seguro al podio. Considero que es
el equipo este año a vencer, tiene un vehículo muy confiable
ya que tiene todas la características para completar la competencia".
Con respecto a sus chances para esta nueva edición: "El
equipo es nuevo. Por suerte el auto nos sorprende para bien por su
rendimiento. Haré lo posible para lograr una buena competencia
este año", concluyó Lucio que el próximo
viernes hará una presentación ante el público
rosarino en el Hotel Solans Libertador.
Dakar
2014:
8.734 kilómetros de adversidades |
30-Dic-2013
(Prensa AMV).-
El Rally Dakar es la carrera más dura del planeta. En tan sólo
13 días, los pilotos tienen que recorrer más de 8.000
kilómetros, con el terreno cambiante y viéndose obligados
a superar todo tipo de adversidades. La forma en que cada
uno de los participantes afronte dichas dificultades determinará
el resultado final del mismo. El piloto AMV Marc Coma, ganador del
Dakar en tres ocasiones (2006, 2009 y 2011) y quien enfrenta su undécima
participación, detalla y explica las principales adversidades,
a las que los pilotos están sometidos, en una infografía
que puedes visualizar y descargar en ‘Infografías’.
Y es que el Dakar es la lucha de uno mismo contra las adversidades.
Una batalla que este año será todavía más
dura ya que los organizadores han decidido alargar las etapas y volver
al espíritu “africano” del Dakar, con jornadas
maratonianas que dejan atrás las especiales cortas al sprint.
En esta edición, seguramente la más exigente en Sudamérica,
se recorrerán a través de Argentina, Bolivia y Chile
8.734 kilómetros (5.228 cronometrados) divididos en tan sólo
13 etapas. “El Dakar siempre es una carrera
dura, pero tengo la sensación que esta edición lo será
todavía más”, comenta el piloto AMV Marc
Coma. “La primera semana ya será complicada. En Sudamérica
estábamos acostumbrados a que el rally comenzara de manera
progresiva, pero este año el Dakar será muy exigente
desde el primer día”, analiza Coma.
Además de la exigencia ya conocida del Rally Dakar en Sudamérica,
esta edición tendrá como condimento recorrer un nuevo
país: Bolivia. Territorio desconocido para todos los pilotos
y que pasará a ser el 28º país que se suma a la
dura prueba. “Siempre que hay un país
nuevo, te crea un cierto respeto”, reflexiona el piloto
de Avià. En Bolivia, como en el resto del rally, uno de los
factores a tener muy en cuenta será el de la altura. Por ejemplo,
en la etapa en el Salar de Uyuni, los pilotos subirán a 3.600
metros de altura. “Es uno de los factores que se tienen que
haber trabajado bien para afrontar el Dakar”, opina Coma;
“seguro que algo afectará, quizás perderemos algo
de rendimiento debido a la poca cantidad de oxígeno pero creo
que lo hemos preparado bien”.
Un recorrido más que exigente al que se le añaden muchos
más situaciones a tener en cuenta. Es una carrera viva en la
que se tiene que sortear todo tipo de escenarios. Una de ellas es
atravesar todo tipo de terrenos, ya que en Sudamérica se han
multiplicado las condiciones con las que pilotos se tienen que adaptar
y a la vez ser competitivos. “Es importante
saber leer la orografía del terreno en el desierto”,
destaca el piloto AMV Marc Coma; “no hay
un manual para aprender esto, es la experiencia la que te hace sentir
más cómodo y también la que te hace identificar
más fácil qué tipo de terreno te puedes encontrar,
sobre todo en las dunas en las que gracias al color de la arena puedes
saber un poco lo duro o blando que está ese terreno”.
A esta adversidad va ligada la navegación, vital en una carrera
laberíntica como el Dakar. “La
clave de la navegación es el día anterior, cuando estás
preparando la etapa. Tienes que dedicarle el tiempo necesario ya que
al día siguiente todo va muy rápido sobre la moto”,
explica el piloto AMV. “Cuanto más
tiempo le dediques a preparar y estudiar la etapa, más efectivo
serás en el momento de resolver situaciones o prevenir situaciones
que puedas encontrarte”, añade Coma.
En Sudamérica, además, las adversidades meteorológicas
también se han visto aumentadas en relación a África.
“Las tormentas de arena y la niebla dificultan
mucho la visibilidad, pero uno de los principales cambios importantes
que podemos encontrarnos derivados de la meteorología, es el
barro”, detalla Coma; “también
está el cruce de ríos, en África había
pero en Sudamérica tendremos muchos más. Esta tarea
siempre resulta muy delicada”.
En el próximo Dakar, otra de las grandes novedades de la carrera
será que habrá dos etapas maratón en las que
los pilotos no podrán recibir asistencia externa al finalizar
la jornada y les obliga, todavía más, a conservar la
mecánica. Otro detalle, que se suma a la lista de exigencias
de la carrera más dura del planeta. “No
son motos extremadamente complicadas pero sí tienes que tener
un conocimiento mínimo para poder solucionar cualquier problema
o realizar el mantenimiento que tengas que hacer”, comenta
Coma.
Otro factor con el que los pilotos tienen que lidiar en el Dakar es
el de mantener la concentración durante un promedio de cinco
y seis horas por día sobre la moto. “Lo
más complicado es estar concentrado durante tantas horas. Este
es el principal hándicap. Con tantos kilómetros es muy
fácil que en algún momento pierdas un poco la concentración
y ese momento es muy peligroso. Una de las grandes luchas en mantenerse
siempre concentrado”, analiza el piloto AMV Coma. “Hace
años que trabajo con un psicólogo del CAR Sant Cugat
especialista en deportes de moto. Tenemos nuestras rutinas y nuestras
alarmas para identificar cuando no estamos concentrados”,
amplía el de Avià.
A la concentración también se le debe sumar la condición
física y resistencia. Y es que a la exigencia del día
a día en el Dakar se le debe sumar la fatiga física
que el piloto va acumulando. “Nuestra
carrera es de ‘ultra-resistencia’ y tienes que estar muy
mentalizado, pero también tienes que llegar preparado físicamente.
Al final, todo está ligado, son vasos comunicantes. La técnica,
el físico y la concentración son la base de la pirámide.
Nuestros pilares personales”, explica Coma.
Con todas estas adversidades, el piloto AMV Marc Coma tiene en claro:
“Será un Dakar que no ganará
quien más corra”.
La presentación de los pilotos de Yamaha Racing
Cyril Despres: "Gracias a la Argentina estamos
celebrando el sexto Dakar en Sudamérica"
Marcos Patronelli: "Vamos
a tratar de hacer un buen Dakar" |
30-Dic-2013
(Prensa Telam).-
El francés Cyril Després, campeón en
motociclismo en cinco ediciones, destacó que a raíz
de la "gestión de la Argentina" la travesía
automovilística Dakar 2014, que se largará el jueves
próximo, estará celebrando su sexto año consecutivo
en el país.
"Gracias a la Argentina estamos
celebrando el sexto Dakar en Sudamérica. Su gestión
fue importantísima", resaltó el piloto que
en esta ocasión dejará el equipo austríaco KTM
y correrá para la prestigiosa Yamaha.
Precisamente en una de las fábricas de motos de la marca japonesa,
situada en la localidad bonaerense de Ituzaingó, el multicampeón
motociclista resaltó que "en la
Argentina me siento como en mi casa".
El ganador de las ediciones en motos 2005, 2007, 2010, 2012 y 2013
(las tres últimas en el país) contó una infidencia
que `pinta`, de cuerpo entero, sus puntos de contacto con la ciudadanía
argentina.
"En el pueblo en el que vivo, Andorra,
el dueño del restaurante es de Puerto Madryn; uno de los médicos
del pueblo es de Pehuajó y el propietario de un campo de golf,
es cordobés. Me encanta la pasión de la gente argentina",
relató.
Acompañado por el bonaerense Marcos Patronelli, que competirá
en cuatriciclos, el francés, de 39 años, remarcó
también que empezó a meditar la posibilidad de un cambio
de equipo "el año pasado". Y su compatriota Stephane
Peterhansel, permanente animador del Dakar en automóviles,
incidió en su postura.
"Pocos
saben que Stephane fue campeón en motos durante seis ediciones.
Él me fue preguntando, entre copa de vino y postre, entre bromas
y apuestas, `Ey Cyril, ¿cuándo vas a correr con Yamaha?`",
reveló.
"Hace 14 años que participo de los
Dakar. Cuando una carrera se acaba, ya me pongo a pensar en la próxima",
contó Després, poniendo en evidencia la adrenalina que
le genera la travesía que comenzará este jueves en Rosario.
"Obviamente, cuando se llega a un equipo
de estas características, el único objetivo es ganar",
consideró.
En tanto Marcos Patronelli subrayó: "Es
un orgullo estar con Cyril en el mismo equipo e intentaremos hacer
un buen Dakar".
La presentación de Lucio Álvarez en Rosario |
30-Dic-2013
(Prensa ART).-
El Andino Rally Team y Cinzano realizarán una conferencia
de prensa con las presencias de Lucio Álvarez y de "Ronnie"
Graue (Nº 308), la misma se llevará a cabo el 3 de Enero
del 2014, a las 10 horas, en el Salón Los Andes, del Hotel
Solans Libertador, sito en calle Corrientes 752, en Rosario.
"Primero que nada, queremos darles
las gracias por el apoyo y el acompañamiento que nos han dado
en todos estos meses previos al Dakar 2014.Hoy es un verdadero placer
hacerles llegar esta participación a solo horas de la largada
de tan desafiante carrera", mencionó el mendocino
que competirá con una Ford Ranger V8 de 353 CV del equipo Ford
Racing.
Los pilotos de KTM listos para la odisea 2014 |
30-Dic-2013.-
KTM estará representado por Marc Coma, Rubén
Faria y Francisco López quienes muestran en el vídeo
los últimos preparativos para el Rally Dakar 2014, que comienza
el 5 de enero de 2014. En este video nos enteramos de lo
bien que funciona la nueva moto KTM 450cc Rally de fábrica
y lo que los pilotos.
La edición 2014 del rally más famoso del mundo es también
nueva era para el Red Bull KTM Racing Team que está bien preparado
para enfrentar los retos de lo que será, según sus propios
organizadores, una de las más largas y más difíciles
hasta la fecha.
Partiendo desde Rosario, Argentina y terminando en Valparaíso,
Chile, el 18 de enero, los pilotos recorrerán 8.734 kilometros
de los cuales 5.228 serán de especial cronometrados que cubrirán
una amplia variedad de terrenos entre Argentina, Bolivia y Chile.
La ruta del Haval en el Dakar |
30-Dic-2013
(Prensa GWR).-
El Dakar ya comenzó. Si bien el fin de semana próximo
se pondrá en movimiento la caravana hacia una nueva aventura,
la sexta en territorio americano, ya se respira el ambiente "dakariano".
El sábado próximo, con la ceremonia de largada a metros
del Monumento a la Bandera, y el domingo, a partir de las 4:30, con
la partida de la primera moto rumbo a San Luis, comenzará la
competencia que, según los organizadores,
"será la más parecida a las que se realizaban en
África".
"Volvemos a las fuentes. Por exigencia,
por etapas más largas y más complejas. Queremos que
este Dakar sea el más difícil de todos los hechos en
América", comentó Etienne Lavigne, director
general de la prueba.
Obviamente, el mayor desafío desde la logística y lo
que pondrá a prueba a la organización será la
división del camino cuando comience la 2ª. etapa de la
competencia. Tras el descanso en Salta, las motos y los cuatriciclos
pasarán a Bolivia. Los autos y los camiones, en tanto, efectuarán
una etapa más en territorio argentino y las cuatro categorías
se reencontrarán en el vivac de Calama, el 13 de enero, para
continuar hasta el final, en Valparaíso.
En
autos prevén el Dakar más interesante de los últimos
años. El equipo X-Raid con los Mini, el norteamericano Robby
Gordon (esta vez, sin el clásico Hummer), Carlos Sainz en un
buggy y el renovado equipo Haval (Great Wall-foto)
que incluye en sus filas al experimentado Carlos Sousa y al nuevo
piloto del equipo, el francés Christian Lavieille.
El clásico entre los camiones Kamaz rusos (Edouard Nicolaev)
y los Iveco (Gerard de Rooy) animará la contienda de gigantes
del desierto.
El Dakar 2014 ya está en marcha. Desde hoy 31 de diciembre,
los equipos podrán retirar los vehículos del puerto
y a partir de allí alistarse con miras a la largada del fin
de semana en Rosario. Sin embargo, para todos ellos, los que comenzaron
a preparar la logística desde que terminó la carrera
anterior, el Dakar ya empezó.
En el vídeo se puede ver una revisión de la excelente
participación del Haval de Great Wall en el rally Dakar.
Dakar
2014: Los argentinos en motos |
28-Dic-2013
(Prensa Dakar y Sportmotor).-
En el Dakar 2014, de las 174 motos anotadas, 17 corresponden
a argentinos, y ellos son:
Nº 14 Javier Pizzolito
(Honda CRF 450 Dakar X, HRC Rally Team): "Aspiro
a mejorar lo hecho el año pasado". En
la edición del Dakar 2013, Javier Pizzolito tuvo la responsabilidad
de representar a Honda junto a Helder Rodríguez y al fin pudo
cumplir su ansiado objetivo al finalizar en el top ten de las motos,
arribando a Santiago de Chile en un excelente 8° lugar. Luego
de someterse después del Dakar a una cirugía para recuperarse
de las secuelas de su serio accidente de 2012, el tricampeón
argentino de Cross Country debió estar fuera de la competencia
por dos meses. Volvió en el Desafío de la Ruta 40, con
buenos resultados. Terminó el año disputando el Rally
de Marruecos y aunque no pudo llegar al final, la experiencia le resultó
muy positiva. Con la confianza renovada de Honda para el 2014, Javier
se apresta a encarar su quinto Dakar, con todo el aliento de la afición
argentina.
J.P.: “El año pasado en el Dakar
me pasó un poco de todo, pero el resultado final superó
mis expectativas. Después del Dakar tuve que someterme a una
cirugía por las secuelas de mi accidente de 2012. Volví
en el Desafío Ruta 40 y por primera vez gané una etapa
del Campeonato del Mundo de Cross Country, algo que era muy importante
para mí. En el Rally de Marruecos venía muy bien buscando
un waypoint y al derrapar sufrí un corte profundo en el muslo
de la pierna derecha y los médicos me impidieron continuar,
por un probable riesgo de infección. Pero pese a ello Marruecos
fue positivo, porque pude probar la nueva moto, en una carrera de
varios días y medir mi nivel con muy buenos pilotos. Estuve
tan contento con la convocatoria para hacer el año pasado el
primer Dakar con Honda, como lo estoy ahora de que me hayan renovado
la confianza. Es un equipo muy compacto y aspiro a mejorar lo hecho
el año pasado”.
Nº
46 Pablo Rodríguez (Honda CRF 450 Rally, Honda
Racing Argentina-MEC Team): "Este
Dakar tendrá muchas sorpresas". Pablo
"Cacha" Rodríguez no para de crecer. Su debut en
el Dakar se produjo en 2011 y logró llegar en un dignísimo
72° puesto. En 2012 finalizó en el puesto 36° siendo
mochilero de Javier Pizzolito y después de afrontar el desafío
de asumir el rol de primer piloto ante el accidente sufrido por Javier.
En la última edición completó otra soberbia actuación
al alcanzar el 21º puesto. En octubre último se consagró
bicampeón de la categoría motos del campeonato argentino
de Cross Country, ratificando su buen momento. Pablo se ilusiona con
los nuevos desarrollos de Honda a nivel mundial y anticipa un Dakar
con muchas sorpresas, de las cuales el paso por el territorio boliviano
será apenas una de ellas.
P.R.: “El Dakar 2013 volvió a ser
una muy linda experiencia, en la que por suerte no tuve mayores problemas.
Tengo la impresión que este año habrá más
camino y más piedras. Cada año el recorrido parece más
duro. Estoy seguro que estará lleno de sorpresas y una de ellas
será el paso de las motos y los quads por territorio boliviano.
Ahí va a estar una de las claves de la carrera. Por mi parte
en el año he corrido todas las fechas del CARCC, lo que nos
da una preparación inmejorable para el Dakar por la variedad
de caminos. Me entusiasman además los nuevos desarrollos de
Honda a nivel mundial. Con la llegada de las nuevas motos creo que
la marca del ala tiene muchas chances de ganar el Dakar”.
Nº
55 Pablo Oscar Pascual (Kawasaki KLX 450 Rally, Team
RPM Kawasaki): "Hay 50 pilotos
que son campeones del mundo". Pablo Pascual disputará
su quinto Dakar, con la satisfacción de haber disfrutado del
manejo en varias etapas de la edición 2013 con su moto Jincheng
estándar. Luego de ganar el primer Gran Rally de China, una
carrera de 15 días por tres inmensos desiertos, ahora se prepara
con su flamante equipo Kawasaki RPM para una nueva aventura, consciente
del altísimo nivel de competencia actual de la categoría.
A los 41 años, este auténtico dakariano afirma que quiere
hacer una carrera tranquila, pero al mismo tiempo pretende estar entre
los mejores 40…
P.O.P.: “Por fin el año pasado
pude disfrutar de varias etapas, por los caminos de Córdoba,
Tucumán y La Rioja, sin sufrir problemas mecánicos y
con un estado físico impecable. Lo que yo advierto es que la
categoría motos hoy tiene un nivel muy competitivo. Hay 50
pilotos que son campeones del mundo de alguna disciplina y después
hay otros 80 que son de mi nivel. Hay como 20 equipos oficiales con
4 o 5 pilotos. Entonces, yo llegué en el puesto 55, pero años
atrás en ese ritmo de carrera, hubiera estado entre los primeros
veinte. Lo mejor del año fue
haber ganado esta primera edición del Gran Rally de China.
Era el único piloto extranjero y cada día abría
la ruta. ¡No tenía ni una huella para seguir!
El 80 % de la ruta era desierto. Gané por más de 2 horas
y media. ¿Este Dakar? Tengo 41 años, muchos golpes encima.
Uno piensa más en la familia. Quiero hacer una carrera tranquila.
Quiero estar entre los 40”.
Nº
73 Diego Demelchiori (Kawasaki KLX 450, Team RPM Kawasaki):
"Buscaré el mejor resultado".
En el 2011 una quebradura de fémur le impidió a Diego
Demelchori cumplir su deseo de estar en la rampa de largada. En 2012
aún sufriendo las consecuencias de esa lesión, llegó
en el puesto 67 y en la edición pasada arribó en la
posición 45°. Con este palmarés, Demelchori ahora
se lanza a un objetivo más ambicioso: estar en el Top 20 de
las motos. Para ello cuenta con una Kawasaki KLX 450, preparada en
Argentina y con un intenso trabajo de entrenamiento en las dunas de
Fiambalá, no muy lejos de su ciudad de residencia.
D.D.:"El objetivo número uno es
terminar. Este año vamos a volcar la experiencia y si le sumamos
la moto que armó Armando (Leli), el resultado seguramente va
a ser mejor que en años anteriores. Yo corro en motos desde
los ocho años. Después de haber completado dos ediciones
del Dakar, ahora que tenemos la experiencia, vamos a buscar posiciones;
tenemos que ir por los resultados. El año pasado mi ritmo de
marcha me ubicaba entre el lote de los 20 y ese es el objetivo para
esta edición. El equipo Kawasaki RPM que encabezan Marcelo
Sánchez en lo deportivo y Armando Leli en lo técnico,
ha desarrollado piezas nuevas que ya probamos en las dunas de Fiambalá
y en algunas carreras del CARCC. El Dakar es algo que una vez que
te atrapa es imposible de dejar. Si no lo corriste, quieres correrlo.
Si corriste y no llegaste, quieres completarlo sí o sí.
Si lo corriste y llegaste al final, quieres mejorar la posición.
Nunca puedes dejarlo. Estoy trabajando intensamente la parte física
para estar al 100 por ciento".
Nº
79 Alberto Santiago "Puchi" Ontiveros (foto-Yamaha
WR 450, San Juan Gobierno Rally Team): "Desde
chico, mi sueño es correr el Dakar". Alberto
Ontiveros es un apasionado del enduro, disciplina en la que viene
compitiendo desde 1993, con varios campeonatos sanjuaninos en su haber.
Luego de algunas destacadas participaciones en algunas pruebas de
Cross Country llegó el momento de probarse en los Dakar Series
y en la edición 2013 del Desafío de la Ruta 40 se dio
el gusto de adjudicarse el Dakar Challenge. Con apoyo oficial de su
provincia y el acompañamiento de muchos amigos, se lanza a
la aventura con la meta de convertirse en el mejor debutante.
A.O.: “Tengo una enorme expectativa por
cumplir un sueño que tengo desde chico, que es correr el Dakar.
Por eso fue tan importante ganar el Dakar Challenge en el Desafío
Ruta 40. Mi objetivo para esa carrera es ir afianzándome conforme
vayan pasando las etapas y terminarlo, como es la aspiración
de todos los que participamos por primera vez. Quiero ser el mejor
debutante y tener una carrera con pocos problemas. Vamos a competir
con el apoyo oficial y por ello queremos llegar a la etapa de San
Juan de la mejor manera. Tenemos además muchos amigos que van
a ir a acompañarnos”.
Nº
91 Pablo Cid De La Paz (Beta, PCP Asistencia): "El
Dakar crea una familia muy unida". Con 25 años
de actividad en el enduro Pablo Cid de la Paz es uno de los pilotos
de mayor experiencia. A su capacidad conductiva, suma su condición
de preparador y mecánico. Compitió en las ediciones
2010, 2011 y 2012 y aunque no ha podido llegar a la rampa final, asegura
que asume este nuevo desafío con tranquilidad, seguro de su
entrenamiento y con una actitud mental positiva.
P.C.P.: “Estoy tranquilo porque sé
que estoy muy bien entrenado. Hay factores que deciden la suerte en
un Dakar que no dependen de mi capacidad conductiva. Soy además
mecánico, es decir que conozco todos los temas mecánicos
y tengo mucha experiencia. El Dakar es un llamador para muchos, un
desafío grande que crea una familia muy unida entre los participantes”.
Nº
109 Flavio Del Zotto (Gas Gas 450 Rally Raid, Epsilon
Team): "Ahora quiero manejar, por
eso voy en moto". La historia del joven piloto
Flavio Del Zotto en el Dakar comenzó a bordo de un camión
navegando a su padre Gerardo en la edición 2012. Aunque reconoce
que la experiencia fue divertida, ahora quiere conducir y por ello
estará al comando de una moto Gas Gas. A su experiencia con
las motos de enduro, Flavio le suma la preparación y asistencia
de un equipo muy profesional como Epsilon. Su papá Gerardo
será de la partida una vez más entre los camiones.
F.D.Z.: “Yo siempre corrí en motocross,
en carreras del Campeonato Entrerriano de Enduro o del Campeonato
Nacional y también en la especialidad de trial. Además
por mi actividad en una concesionaria de motos de alta gama, tengo
que realizar viajes periódicos por todo el país. En
2012 fue divertido navegarlo a mi viejo en el camión, pero
la verdad es que se sufre mucho como copiloto… Ahora quiero
manejar y por eso voy en moto. He entrenado bastante en terrenos diferentes
como San Juan, Pinamar, Villa General Belgrano y también hice
pruebas en las dunas del Nihuil, así como en algunas carreras
del CARCC, tratando de conocer todas las superficies, piedra, arena
y montaña”.
Nº
120 Léon Amespil (Yamaha WR 450 F JVO, Team
Areco): "En el Dakar quiero llegar
lejos". León Amespil tiene muy claro cuál
será el planteo de carrera para su primer Dakar. Luego de competir
en el CARCC (Campeonato Argentino de Rally Cross Country) y en las
pruebas del Dakar Series se prepara para completar el exigente recorrido…
sin asistencia. Ha divido el tiempo de sus tres últimos antes
del Dakar entre el trabajo, un entrenamiento duro y la búsqueda
de patrocinadores para sostener su proyecto.
L.A.: “Luego de competir en las carreras
del Campeonato Argentino de Cross Country, decidí tomar parte
en el Dakar Series 2013 Desafío Ruta 40. Y la experiencia fue
realmente buena. Decidí correr sin asistencia. Creo que se
puede llegar lejos sin andar tan rápido. No todo pasa por la
velocidad. Hay muchos de los participantes que salen a correr. Mi
desafío es otro. Quiero llegar en la categoría sin asistencia…y
ser el mejor. Esta categoría requiere una preparación
física importante, porque demanda mucho de piernas, cuádriceps
y toda la parte de hombros y demás. Yo comencé a hacer
bicicleta, 30 km por dia, no me moví más en auto; de
esa manera me entrené. Luego, en mi casa, he continuado con
la parte superior, para reforzar hombros, cuello y demás“
.
Nº
127 Sergio Manuel Petrone (Yamaha): "Año
nuevo moto nueva, gracias al equipo MED por todo el trabajo, al manager
Sergio Giugno que hizo un trabajo impresionante para poder traer y
sacar la moto y el motor de España (Yamaha JVO Racing), y a
todos los que están trabajando en las camionetas de asistencia
y en el armado de las motos (mecánicos y ayudantes) que estan
muchas horas para dejar todo listo para la carrera de rally más
importante en el mundo. Hy que cumplir la misión. Espero que
el 2014 sea mejor para todos, fue un año muy difícil
y nos cuesta mucho a todos, pero no bajamos los brazos y golpeamos
miles de puertas para poder seguir en esto y hacerlo cada vez mejor.
También quiero agradecer a toda la gente de Ezeiza que siempre
nos ha apoyado, a toda nuestra familia que nos re banca, a la a la
gente de Villa Mercedes de San Luis, amigos, parientes, prensa y a
la gente del gobierno que confió en nuestro trabajo, y serán
muy bien representados en este dakar. Suerte a todos los pilotos para
esta carrera que será muy dura".
Nº
135 Demián Guiral (Honda CRF 450 Rally, Avant
Guiral Motos): "En este Dakar quiero
andar mejor y disfrutar la carrera". Demián
Guiral vivió su debut en el Dakar en 2012, cuando se dio el
gusto de arribar en el puesto 64º. Define la prueba como durísima,
pero al mismo tiempo asegura que uno nunca se imagina lo que es capaz
de soportar y superar en una competencia de este tipo. Para esta próxima
edición, ya cumplido el objetivo de llegar a toda costa, quiere
andar un poco mejor y disfrutar de la carrera.
D.G.: “El Dakar 2012 fue una experiencia
durísima. Es un evento fabuloso porque uno no se imagina lo
que es capaz de llegar a superar. Tuve la suerte de llegar y entonces
para la próxima edición quiero andar un poco mejor y
disfrutar de la carrera. Hemos confiado la moto Honda CRF 450 a la
gente de MEC Team tanto para la preparación como para la asistencia”.
Nº 144 Federico Judez Rivas
(Yamaha): Realizó la pre inscripción y en el listado
final no aparece.
Nº 149 Julio Federico Quiroga
(Yamaha WR 450 JVO, Team JVO Racing):
"Todo el año entreno para el Dakar".
Satisfecho con su experiencia del año 2010, en el que llegó
al final en el puesto 60°, Julio Quiroga afronta esta nuevo Dakar
con mayor tranquilidad. Su entrenamiento incluyo competencias en Chile
alternando con la práctica del ciclismo y el ski.
J.Q.: “El Dakar fue una experiencia muy
buena. ¡Me había preparado mucho! Ahora es distinto el
planteo, pero igual me he preparado todo el año sólo
para esta carrera. No estoy participando en forma permanente en ningún
campeonato, pero he estado compitiendo en Chile en algunas carreras
y en la fecha de Atacama. También me he dedicado a mejorar
la parte física y para ello corro en bicicleta y practico ski”.
Nº
151 Juan Manuel Beláustegui (Yamaha WR 450
F, Al Límite Dakar 2014): "La
adrenalina del Dakar ya se respira". Con sendos
arribos en las dos últimas ediciones, Juan Manuel Beláustegui
ya demostró que conoce el secreto para llegar al final del
recorrido. Ahora el objetivo es ir a un ritmo de carrera más
rápido. Para ello, ha redoblado su preparación física
y confía en los nuevos fierros que equipan su Yamaha WR 450
F JVO. Propietario de un circuito de motocross en Zárate, la
moto es su trabajo y su pasión.
"Para esta edición, la tercera en
la que participamos en la categoría moto, nos estamos preparando
con todo. El objetivo para el Dakar 2014 es ir a un ritmo más
rápido. Ese es el plan general de carrera, pero después
de la primera etapa uno tiene que evaluar si está en el plan
correcto o si hay que cambiar. Estamos mejor preparados, trabajando
mucho el tema físico y confiados en la moto. Es un modelo Yamaha
WR 450 F JVO que ya conocemos, con un kit ‘cero kilómetro'
para tener el menor número de problemas posible. Una vez más
contaremos con la asistencia técnica del equipo español
JVO Racing, especialistas en esta disciplina con más de 15
dakares corridos. Además, vamos a encarar este desafío
con moto nueva, una Yamaha WR 450, seguimos con el modelo que tan
buenos resultados nos ha dado (dos Dakares terminados y varios campeonatos
de rally argentino) en la que estamos volcando toda nuestra experiencia
para lograr la mejor puesta a punto posible para la carrera. Ya entramos
en la recta fina. Estamos a full con los preparativos y con el entrenamiento.
La adrenalina del Dakar ya se respira en el aire".
Nº 155 Sebastián
Alberto Urquía (Yamaha WR 450 JVO, Team JVO Racing):
"Sería bueno estar entre
los ochenta primeros". Sebastián Urquía
se prepara para su primer Dakar sin dejar nada librado al azar. Aficionado
a las competencias de mountain bike y de tetratlón, empezó
hace algún tiempo a entrenar junto a Pablo Pascual pensando
en dar el gran salto. Este ingeniero industrial y piloto privado de
avión ha participado en el CARCC como preparación para
la gran aventura. Dar la vuelta es el objetivo, pero lo ilusiona ubicarse
entre los mejores 80 pilotos de las dos ruedas.
S.U.: “Desde hace dos años he intensificado
mi preparación y me entreno junto a Pablo Pascual apuntándole
a esta competencia. Yo corro tetratlones y bicicleta de montaña,
de manera que estoy entrenado en lo físico. También
participo en las carreras del argentino de Cross Country. ¿Qué
busco como resultado? Eso dependerá de la calidad de los pilotos
que, finalmente, vengan al Dakar, pero estaría bueno ubicarme
entre los primeros 80. Voy a acelerar, claro, pero el objetivo principal
es tratar de dar la vuelta”.
Nº
157 Ariel Ciampi (Yamaha WR 450, La Matanza Dakar
Team): "Todo me resulta interesante
para aprender". Ariel Ciampi es médico
veterinario y además de los animales su pasión es la
moto. Gracias al apoyo del municipio de La Matanza y otros sponsors,
logró estar en la línea de partida del Dakar 2013, en
el que debió abandonar por problemas mecánicos. Para
su segundo desafío se ha venido preparando muy intensamente,
participando en gran cantidad de rallies y pruebas de enduro. Con
preparación y asistencia de Pablo Cid de la Paz, ha cuidado
los detalles para la gran aventura. Su hijo quedará a cargo
de la granja familiar mientras dure la gran carrera…
A.C.: “En el Dakar 2013 se me rompió
el embrague en la segunda etapa. Pero de todos modos me pareció
una experiencia fantástica. Gracias a que la organización
me lo permitió, seguí los enlaces hasta la etapa de
Tucumán y así pude conocer el funcionamiento general
de la carrera. Para la edición 2014 he corrido el CARCC, el
CANAV, el Campeonato de Rally y cuadriciclos y carreras de enduro.
Todo me resulta interesante para aprender. Además de la veterinaria,
tengo una granja familiar con papagayos, cobayos, gallinas de todas
las razas, perros, hamsters, chinchillas y peces. Mi hijo de 12 años
quedará a cargo mientras yo esté en competencia”.
Nº
182 Sergio Cerdera (Kawasaki KLX 450 Rally, Team RPM
Kawasaki): "Voy por mi primera
gran revancha, terminar es el objetivo". En el
Dakar 2012, este piloto sanjuanino se vio obligado a abandonar por
cuestiones mecánicas en la cuarta etapa. Fanático del
todo terreno, Sergio tripula una moto desde los 7 años y prueba
de su talento son los numerosos campeonatos argentinos y sanjuaninos
obtenidos. Quería tomarse desquite en 2013, pero un duro accidente
sufrido durante su preparación para el Desafío del Litoral
del año pasado, lo privó de estar en la rampa de largada.
Con ánimo de revancha y realizando un intenso entrenamiento,
Sergio Cerdera representará a su provincia en el Dakar.
S.C.: “Mi única experiencia en
el Dakar fue sumamente entretenida, pese al abandono que sufrí
en la cuarta etapa. Tenía todo listo para correr en 2013, pero
justo unos días antes del Dakar Series 2012 Desafío
del Litoral, tuve un grave accidente y no pude participar. Este ano
he entrenado mucho en San Juan, he corrido todas las competencias
del CARCC y hasta algunas del Cross Country chileno. Este Dakar es
mi gran revancha: terminar es el objetivo”.
Nº
183 David Tieppo (KTM 450 Rally Factory, Guerrero
Team): "Mi objetivo es concretar
un programa a tres años".
Verdadero apasionado del motocross, el casildense David Tieppo viene
acumulando kilómetros y experiencia en el Cross Country. Probó
sus condiciones en las pruebas del Dakar Series y el año pasado
se ubicó a 30'' de Cyril Despres en una etapa del Desafío
Litoral.
A nivel internacional participó en una competencia en El Salvador
y Guatemala, invitado por Jorge Koky Aguilar. Mientras compite en
el CARCC, David se ha preparado lo mejor posible para hacer bien su
primer Dakar: con ayuda de un psicólogo y sesiones de gimnasia.
D.T.: “Desde los 9 años estoy con
el motocross. Estos cinco años de experiencia en el Cross Country
han sido muy importantes, al igual que los Dakar Series del Desafío
Litoral 2012 y el Desafío 2013 de la Ruta 40 en el que he conseguido
hacer podio.
Mi momento increíble fue en 2012 cuando en una de las etapas
llegué a ¡30 segundos de Cyril Despres! Voy a competir
en el Dakar con una KTM que le compré a Jorge Aguilar, con
preparación de X-Raid, y estoy entrenándome totalmente
con gimnasio y ayuda de un psicólogo. La idea es concretar
un programa a tres años”.
Dakar
2014: Los argentinos en cuatris |
28-Dic-2013
(Prensa Dakar y Sportmotor).-
En el Dakar 2014, de los 40 cuaticiclos anotados, 15 corresponden
a argentinos, y ellos son:
Nº 250 Marcos Patronelli
(Yamaha Raptor YFM700 R, Yamaha Racing Argentina): "Todos
dicen que van a ganar el Dakar… yo voy a correrlo"
Su impresionante palmarés con victorias en 2010 y 2013 y sendos
segundos puestos en 2009 y 2012, han convertido a Marcos Patronelli
en sinónimo de Dakar para todos los argentinos, que lo alientan
en cada sección selectiva y hasta en los enlaces. Acredita
nada menos que 14 victorias de etapa, siendo el piloto latinoamericano
que más etapas lleva ganadas. Su popularidad no deja de crecer,
mientras se apresta a disputar su sexto Dakar, dentro de la estructura
de un gran equipo como lo es Yamaha Racing Argentina. Fiel a su estilo,
afirma que llega para “participar y competir” en una nueva
edición, pero nadie duda de su profunda vocación ganadora…
M.P.: “Una vez más, cuando me convocó
la gente de Yamaha Argentina, decidí aceptar y aquí
estoy listo para afrontar mi sexto Dakar. Estoy en un gran equipo,
siento un fuerte respaldo y es un honor compartir los colores de Yamaha
con un ‘pilotazo' como Cyril Despres. El quad con el que corro
es el Yamaha Raptor de siempre. Es un vehículo que no cambiaría,
tiene un motor increíble, mucha nobleza y la resistencia está
comprobada en sus consagraciones. Pienso que el Dakar será
como todos los años, una carrera muy dura, sumamente exigente.
Esta vez no estará mi hermano Alejandro, ya que por razones
laborales, no podemos estar ausentes los dos de nuestra empresa. Creo
que lo más difícil del Dakar serán las dos etapas
Marathon, porque eso complica mucho al piloto. Un neumático
te puede costar la carrera. Respecto a la sección de Bolivia
lo único que conozco es que se trata de una etapa de camino
duro a 3.500-3.700 metros de altura. Para nosotros los pilotos no
pasa nada, pero los quads no caminan, se quedan sin potencia, aunque
claro, es para todos igual. ¿Si voy a ganar una vez más?
Yo siempre digo que al Dakar voy a participar y competir. Este año
se nos presenta un gran desafío para mí como piloto
y para el equipo en conjunto. Saldremos a resguardar las coronas que
hemos conseguido junto con mi hermano Alejandro durante cuatro años
consecutivos. No es una tarea fácil pero me siento seguro haciéndolo
con Yamaha Racing Argentina. Todos dicen que van a ganar el Dakar…
yo voy a correrlo“.
Nº
253 Lucas Bonetto (Honda TRX 700 XX, Boneto TDF):
"Voy por el podio"
La irrupción de Lucas Bonetto en el Dakar 2012 no pudo ser
mejor. Subió a la rampa de largada como el más joven
de la plantilla con 20 años y selló su debut con un
séptimo lugar. Desde ese momento no paró de crecer como
piloto y confirmó su talento y capacidad conductiva con el
cuarto lugar obtenido en la edición 2013. Oriundo de Ushuaia,
la ciudad más austral del mundo, este estudiante de ingeniería
se prepara para lo que considera será un Dakar “muy físico”,
sobre las superficies que él mejor domina. Con una serenidad
sin grandilocuencia que sorprende para su edad, afirma que su ambición
es llegar al podio de los cuatriciclos.
L.B.: ”Este año además de
algunas carreras del CARCC, competí en el Desafío Ruta
40, que sirve como entrenamiento para el Dakar; lo gané y además
corrí el Desafío Inca en el que salí cuarto.
Creo que este año el Dakar tendrá más terreno
firme que en los años anteriores y tengo que aprovechar esa
circunstancia. Me parece que está bueno que se agregue Bolivia
y encima como etapa Maratón. Va a ser muy interesante, creo
que será un Dakar muy físico, aunque también
lo psicológico es importante. En principio quiero mejorar mi
posición y voy por el podio, aunque no será nada fácil
porque cada año el Dakar se vuelve más competitivo y
más profesional”.
Nº
257 Pablo Copetti (Yamaha, PSG Racing):
"El Dakar siempre te sorprende"
En el Dakar 2011 Pablo logró un impactante quinto puesto entre
los quads. En 2012 sufrió un problema mecánico con su
cuadriciclo en la segunda etapa y partió último al día
siguiente desde San Rafael hacia San Juan. Imprimió tal ritmo
de carrera buscando recuperar, que logró una meritoria victoria
de etapa. Aunque debió abandonar por rotura de motor en esa
edición, se disponía a volver con todo en 2013, pero
una lesión en las rodillas lo privó de largar. Gracias
a la intensa rutina de entrenamiento de su coach Eduardo Quiroga,
Pablo -quien se codeó este año con la élite mundial
del quad- vuelve decidido a mejorar lo hecho en 2011, con una certeza:
el Dakar siempre sorprende. El quad lo prepararon Jorge Valero y Ademar
Heguiabehere en Santa Fe.
P.C.: ”El año pasado me quedé
sin correr el Dakar, debido a que en octubre de 2012, mientras realizaba
el entrenamiento para la carrera, me lesioné las rodillas y
me tuve que bajar ya que los médicos no me dejaron correr.
Apenas recibí el alta, me fijé el objetivo de volver
en el 2014. Por eso este año hice el Mundial completo y terminé
en el cuarto lugar, además de competir en el Desafío
Ruta 40. Hemos realizado una buena preparación y solo esperamos
para largar el 4 de Enero e ir viendo como se desarrollan las cosas
etapa por etapa. Si bien hemos trabajado todo el año con Carlos
Devesa, este Dakar nos hemos sumado a un equipo mecánico distinto
aunque el aporte de Carlos siempre está presente. Jorge Valero
y Ademar Heguiabehere son los responsables mecánicos del equipo
que conformamos Santiago Hansen y Juan Callegari, aunque este último
no larga este Dakar pero nos acompaña igual. El trabajo fisico
realizado con Eduardo Quiroga fue clave para poder llegar en óptimas
condiciones, así que solo resta largar y ver que pasa. Mi meta
es mejorar lo que hicimos en 2011, es decir ganar una etapa y estar
en el Top 5, pero estoy seguro que será más complicado
que otros años. Habrá que estar muy concentrado en terminar
cada etapa. Hay que planear el Dakar día a día”.
Nº
258 Daniel Mazzucco (Can Am Renegade 800, Mazzucco
Can Am Team): "La idea es volver
a ganar la categoría 4x4"
Daniel Mazzucco tiene un amargo recuerdo de su último Dakar,
cuando un extraño problema con la nafta adulterada con agua,
lo obligó a un temprano abandono. Sin embargo eso quedó
atrás y el cuádruple campeón argentino de Quads
4x4 se prepara para volver a ganar su categoría. Además
de su rol de piloto, como director de su equipo Mazzucco Can-Am Team
tendrá la misión de ayudar a varios debutantes a llegar
a Valparaíso.
D.M.: “Después de lo que pasó
el año pasado, ese extraño incidente con una nafta adulterada
que dañó los inyectores, me concentré en el Campeonato
Argentino, en el cual gané mi categoría y además
gané en Sertoes y abandoné en el Desafío Inca.
Mi objetivo es volver a ganar la categoría; con los 4x2 está
claro que no se puede competir. Por otra parte este año tengo
un equipo en que son todos debutantes. Hemos entrenado mucho: estuvimos
cuatro veces en Fiambalá, pero habrá que ver cómo
reaccionan los pilotos en situaciones límite como plantea el
Dakar. Por ello en mi equipo además de los mecánicos,
tengo un apoyo psicológico para los pilotos”.
Nº
265 Marcelo Martín Fernández (Yamaha
Raptor 700 R): "Este año
quiero disfrutar acelerando".
El debut de Marcelo Fernández en el Dakar 2013, con su puesto
24° en quads fue realmente muy auspicioso para este piloto nacido
en Córdoba, radicado desde pequeño en Ushuaia, en el
extremo sur del país. Pese a varios problemas mecánicos,
logró completar la competencia, pero con un enorme esfuerzo,
llegando de noche a cada vivaque. Para esta edición, Marcelo
Fernández se preparó para vivir una carrera distinta,
disfrutando y acelerando. Su confianza está apoyada en su positiva
participación en el Desafío Ruta 40, en la obtención
del campeonato fueguino de quads en la categoría MAster "A",
así como en el dominio de la arena y de los caminos de rally.
M.M.F.: “El Dakar 2013 fue realmente muy
duro. Demasiado duro. Llegaba muy tarde al final de cada etapa, como
a las 2:30 o a las 4:00 de la madrugada. La verdad es que llegué
al final por la voluntad que le puse. Por ejemplo se me desinfló
una rueda, luego se rompió y tuve que cambiarla a 4.000 metros
de altura. También estuve 4 días con problemas de nafta
y era porque la manguera estaba sucia. Casi no dormí ninguna
noche. Cada mañana el médico dudaba en dejarme largar.
Este año mi objetivo es disfrutar acelerando y además
quiero estar adelante. Me he preparado bien, en lo físico he
hecho mucha dieta y entrenamiento. En lo deportivo competí
en Cabo Negro, ando muy bien en la arena y además corro rallies”.
Nº
266 Daniel Domaszewski (Honda TRX 700, MEC Team-Normotors
Rally Team): "Quiero un lugar en
el top ten"
Daniel Domaszewski obtuvo el 25º puesto de su categoría
en su primera presentación en el Dakar. Lo que constituye un
gran resultado para cualquier rookie, no dejó conforme al piloto,
quien a partir de la sexta etapa empezó a penar con problemas
de embrague, lo que afectó su ritmo de competencia. Con ánimos
renovados, Daniel ha realizado una intensa preparación y pone
altos sus objetivos: va por un lugar en el top ten de los quads, dispuesto
a hacer una carrera pensante.
D.D.: “El Dakar 2013 fue una gran experiencia.
Venía muy bien hasta el sexto día, cuando se me rompió
el embrague y empecé a llegar muy tarde, a no descansar, a
largar atrás y encontrar demasiado polvo en los caminos, lo
que me terminó complicando el ritmo. Este año tengo
otro objetivo: Quiero estar entre los diez. Como preparación
corrí la primera y la última prueba del CARCC y eso
me alcanzó para el sexto lugar del Campeonato. En arena yo
ando muy bien, pero el recorrido este año tiene mucho de camino
y piedras. En el Dakar no se puede subestimar nada. Uno corre contra
la carrera. En las etapas Marathon y en particular en el salar de
Bolivia, habrá que hacer una carrera muy pensante”.
Nº 267 Sebastián
Halpern (Yamaha)
Nº
276 Jeremías González Ferioli (Yamaha
Raptor 700, Consultores de Empresas Team): El joven cordobés
está seguro de batir un record en el Dakar. Para piloto
cordobés, el Dakar aún no comenzó, pero está
seguro de batir un récord. En la línea de largada en
Rosario, se convertirá en el piloto más joven de toda
la historia del rally, tras haber cumplido 18 años hace muy
pocos días. Sin embargo, Jeremías González Ferioli
no se siente aplastado por el peso de este honor: "eso
me parece bastante divertido, pero sobre todo estoy muy motivado.
El Dakar, es un objetivo desde el 2010, cuando debuté en el
campeonato argentino de todo-terreno. Este año ya con todo
el aprendizaje realizado, me decidí a correr el Dakar Series
Desafío Ruta 40, porque quería ganar el medio pase para
el Dakar. Y salí sexto en la general y lo gané. También
estoy bien preparado físicamente y en lo que respecta a la
navegación. Creo que lo más complicado será la
altura de Bolivia. No sé cómo será dormir ahí.
Mi objetivo es dar la vuelta y meterme entre los quince".
Manifiestamente, Jeremías no se presenta para hacer de adolescente
en crisis. Su volantazo y su velocidad asquearon a más de un
corredor de cuadriciclos de experiencia, ya que fue el vice campeón
del país en las últimas dos temporadas. Sobre todo en
la plataforma aún más importante del Desafío
Ruta 40, el chico ocupó el 6º lugar en la clasificación
general, aventajando por ejemplo a Daniel Mazzucco, e imponiéndose
en el marco del Dakar Challenge, que le da una vía de acceso
inesperada en el Dakar. Si en Argentina los cuadriciclos pueden circular
libremente, ¡el novato del año se ve obligado a pasar
su permiso de moto para poder correr en enlace en las rutas chilenas
y bolivianas! El examen está programado para los próximos,
pero eso no parece perturbar demasiado a nuestro joven talento: "Por
ahora, festejé mis 18 años con un asado, con mi familia
y algunos amigos. La prioridad ahora es el entrenamiento. Voy a pasar
muy rápido el permiso, es sólo un test que voy a hacer
con mi moto, una Cerro 70cc, en una plataforma técnica. Y sé
que si por casualidad fracaso en el primer intento, ¡voy a tener
tiempo para volverlo a pasar de aquí a las verificaciones del
Dakar. La meta es dar la vuelta y confío en esta entre los
seis o siete primeros de la división".
Nº
277 Marcos Daniel Prima (Can Am Renegade 800, Mazzucco
Can Am Team): "Quiero llegar a
Valparaíso lo más adelante posible".
Marcos Prina se ha preparado con todo para su debut en el Dakar, después
de un año de competencia en el Campeonato Argentino de Cross
Country, al cabo del cual resultó subcampeón en la división
Quads 4x4. Aunque ha entrenado duro en las dunas de Fiambalá,
reconoce que lo que más le preocupa es el paso por el desierto
chileno.
M.P.: “Estoy haciendo mucho hincapié
en la parte física y esta temporada corrí en el CARCC,
donde logré el subcampeonato en la división 4x4. He
realizado cuatro entrenamientos en Fiambalá, es decir que conozco
las dunas, pero lo que más me preocupa del recorrido es la
parte del desierto chileno, con esas dunas altas. Soy el único
representante de La Rioja en el Dakar. Por ello quiero dar la vuelta
completa; ese es el objetivo propuesto, llegar a Valparaíso
lo más adelante posible“.
Nº
283 Eugenio Favre (Can Am Renegade 800, Mazzucco Can
Am Team): "Todo se puede".
El pigüense Eugenio "Rosco" Favre así define
su amor por el rally cross country: "Yo
al Dakar lo sigo de toda la vida, desde que tenía que esperar
que llegue el "video casette al videoclub" para ir a alquilarlo
una vez al año, estoy hablando de hace 25 años atrás.
Veía esa locura con máquinas increíbles y personajes
que parecían extraterrestres o semidioses, para poder emprender
tamaña aventura. El tiempo paso, los años pasaron, juntamos
la experiencia de viajes y aventuras con años de correr en
4x4 y otros tantos en rally. Llegaron los quad, llegó el Dakar
a la Argentina, llego el Desafio Ruta 40 y renové sueños
y esperanzas, llegó la amistad con Daniel Mazzucco, llegaron
los Dakar Series, y acá estoy haciendo los bolsos para participar
en la aventura de mi vida. No tendré el estado fisico óptimo,
ni la experiencia, ni un G2, pero mi voluntad es inquebrantable. En
pocos días voy a largar el Dakar y aún no lo puedo creer.
Todo se puede, recuerden siempre eso".
Nº 284 Pablo Gastón
Ríos (Yamaha)
Nº 286 Domingo Miguel Ángel
Reginato (Yamaha YFM 700 R SP. Reginato Rally Team):: "Voy
a seguir corriendo el Dakar toda mi vida". Domingo
Miguel Ángel Reginato conoce bien la pasión que el deporte
despierta. Dirigente de rugby en su Tucumán natal, pertenece
a una familia de automovilistas. Su abuelo corría en auto,
sus padres también lo hicieron, y siguiendo sus pasos, sus
nietos ya corren en karting. Luego de competir en el Dakar 2011 y
2012 en la categoría autos, navegado por su hijo Miguel Angel
sin poder llegar a la meta, Domingo se subió a un cuatriciclo
en el Dakar Series Desafío Ruta 40 el pasado mes de junio.
No sólo terminó la prueba, sino que fue 11° en la
división 4x2. Con esa nueva motivación, Domingo se inscribió
con un Yamaha Raptor.
D.M.A.R.: "El Dakar es una carrera fantástica
y puedo decir que lo voy a correr hasta que me muera. En junio corrí
el Desafío Ruta 40 en cuadriciclo, y fue algo increíble.
En mi vida nunca alcancé ese nivel de concentración.
Por eso me anoté con un Yamaha Raptor y me puse muy feliz cuando
aceptaron mi inscripción. En esta quiero llegar, dar la vuelta.
Trabajé a reforzar la preparación física, con
4 horas de ejercicios y además sigo jugando al rugby. Mis hijos
competirán con una Toyota Hilux (Nº 443). Será
una gran experiencia”.
Nº
291 Diego Leucona (Can Am Renegade 800, Mazzucco Can
Am Team): "Voy a poner todo para
llegar a Valparaíso". Nacido en La Plata
y radicado en Mercedes, Diego Leucona debuta en una de las ediciones
más difífiles y así lo refleja: "Por
lo que anticipan va a ser el Dakar más duro y justo me toca
a mi debutar. Por lo que vi, estoy sorprendido por la dureza de los
caminos, dos etapas Maratón sin asistencia, excesivo calor
y frío, falta de agua, mas de 10.000 km de carrera, y más.
Para mí éste año, el Dakar empezó en Enero
cuando tomé la decisión de correrlo, muchos obstáculos
atravesé en todos los planos de mi vida, como por ejemplo reunir
el dinero, se que la situación del país es difícil
y me cuestó salir a pedir apoyo, por eso es bien recibido todo
aquel que pudo aportar algo. Lo único que les digo es que voy
a poner todo para llegar a la meta en Valparaíso y ahí
poder decir misión cumplida. siempre con actitud positiva,
tirando para adelante. A mucha gente le parece una locura lo que voy
a hacer y otros me felicitan y alientan, porque de alguna manera comparten
el mismo sueño, creo que la vida es un Dakar. Ahora a esperar
que se abra el telón para que empiece la función: a
mí me toca salir a la ruta y empezar a descontar los kilómetros
que me separan de la meta final".
Nº
292 Gastón Pando (Yamaha Raptor 700 R, Lácteos
El Holando Rally Team): "Siempre
tuve la ilusión de correr el Dakar". Gastón
Pando es uno de esos fanáticos que seguía por televisión
las imágenes del Dakar africano cada mes de enero, soñando
estar entre los participantes alguna vez. Luego de hacer su experiencia
en el CARCC, Gastón solicitó la inscripción y
estará en la rampa de Rosario. Con el fogueo adquirido en las
pruebas de Dakar Series durante 2012 y 2013 este empresario lácteo
se lanza a la aventura del Dakar.
G.O.: “Voy con el claro desafío
de traer la medalla final, ojalá se dé, creo haber hecho
las cosas relativamente bien, sino puedo llegar, habrá valido
el intento. Demás está decir que eso no esté
en mi mente, pero es una posibilidad y debemos saberlo, gracias a
todos los que me ayudaron con los bonos, las travesías, la
cena, las remeras, las gorras, las tazas, me la rebusqué lo
más que pude, la suma de todo eso y los sponsors que tengo,
lamentablemente el 80 % no son de Bolívar, hicieron que tenga
que juntar mucho menos de la mitad del presupuesto Dakar, eso también
me resulta increíble, así como la aceptación
de candidatura, y poder estar en la rampa de Rosario el dia 4 de enero.
Represento no solo a mi querida ciudad de Bolívar, sino a todos
mis amigos, conocidos y a aquellos que se sientan representados. En
2011 corrí todas las pruebas del Campeonato Argentino de Rally
Cross Country. El año pasado corrí el Desafío
de la Ruta y el del Litoral, ambos válidos por el Dakar Series,
con buenos resultados. Este año en el Desafío Ruta 40,
volqué en la etapa 3 y me quebré el húmero derecho.
Luego de completar la recuperación con kinesiología,
recién desde octubre puedo entrenar más intensamente.
Siempre tuve la ilusión de correr el Dakar. Lo miraba por televisión.
Por eso solicité la inscripción y por suerte me la han
concedido. No tengo experiencia en dunas altas como las de Chile,
pero me entrené en las de Nihuil y en Fiambalá y anduve
muy bien. Quiero andar tranquilo, quiero llegar. No será un
Dakar de lujo, me refiero a la comodidad con que algunos pilotos llegan
a correrlo, para mí será un Dakar peleado, sufrido,
a puro huevo. digamos, por no haber tenido el tiempo para entrenar
lo suficiente y por la experiencia que me falta. De todas maneras
se puede, y lo tengo claro, a partir del primer día de enero
todo será concentración, recuerdos y espera. El 5 voy
por la hazaña, pondré lo mejor de mí, no le quepan
dudas. La odisea, como la llaman los franceses, comienza y estoy dentro
de ella, me esperan los 14 días con más adrenalina y
temperatura de mi vida. Estoy bien, fuerte psicológicamente
que es muy importante, así que en breve a acelerar”.
Nº
295 Pablo Luis Bustamante (Can Am Renegade 800 R,
Mazzucco Can Am Team): "Como Ironman
tengo una gran fortaleza mental". Pablo Luis
Bustamante es ante todo un apasionado del deporte. Ha competido en
casi todas las categorías del automovilismo argentino, desde
el karting hasta el Turismo Carretera, pasando por el enduro, el Turismo
y la regularidad hasta llegar al Cross Country. En 2012 fue subcampeón
de la división 4x4 detrás de Daniel Mazzucco, quien
será su mentor en ésta su primera incursión en
el Dakar. Pablo tiene una gran confianza en su fortaleza mental, ya
que además ha corrido 15 triatlones en distintos lugares del
mundo. Un auténtico “ironman” que ahora se prueba
en el Dakar.
P.L.B.: “En el automovilismo he hecho
un poco de todo: Enduro, Turismo, TC Mouras y actualmente compito
en regularidad en los Grandes Premios del ACA y también practico
karting. En 2011 comencé con el Cross Country en la categoría
4x4.También he corrido 15 triatlones. Estuve en varias competencias
de la modalidad ‘ironman'. ¡Eso es una escuela infernal!
Soy muy fuerte en el trabajo mental. Nunca me quedé. Tengo
paciencia. Y eso me da una gran ventaja para encarar el Dakar y dominar
las circunstancias más difíciles. Voy con un Can Am
del Mazzucco Rally Team”.
Dakar
2014: Los argentinos en Autos y Camiones |
28-Dic-2013
(Prensa Dakar y Sportmotor).-
En el Dakar 2014, habrá 53 argentinos en 31 autos (camionetas),
26 pilotos y 27 navegantes, y ellos son:
Autos
Nº 307 Orlando Terranova
(foto-Mini All4Racing, RS 12 Diesel,
2993cc, 300 hp, X-Raid): "Hacer
lo mejor posible"
Orlando Terranova conoció el Dakar compitiendo en
moto, antes que la carrera llegara a Sudamérica. Desde el 2009,
“Orly” se convirtió en uno de los principales animadores
argentinos en la categoría Autos. En 2013 a bordo del BMW X3
CC del X-Raid logró el 5° lugar y una impecable victoria
de etapa. Con una relación consolidada con su copiloto el portugués
Paulo Fiuza y la reciente victoria en el Rally de Marruecos, "Orly"
demuestra su madurez como piloto y se muestra confiado al tripular
el Mini All4Racing que presenta interesantes innovaciones. Las ilusiones
del mendocino son las de miles de argentinos que lo alentarán
en su batalla por el podio de la categoría Autos.
O.T.:"El Dakar pasado fue muy lindo para
correrlo. Uno siempre intenta hacer lo mejor. Tuvimos dos días
con problemas y luego pudimos mejorar y hasta conseguimos una victoria
de etapa. Para esta edición hemos tenido un gran entrenamiento
en Europa: en lo físico, puedo asegurar que todos los miembros
del equipo están muy fuertes. En tanto, en lo que respecta
al Mini, el auto ha dado un salto en su evolución. Con el cambio
del centro de gravedad está muy confiable, con una nueva potencia,
pienso que es el auto a vencer en este Dakar. Junto a Paulo (Fiuza)
estamos haciendo un camino, estamos creciendo. En lo que a mí
respecta tengo que tener un balance entre hacer lo mejor posible y
estar concentrado, y al mismo tiempo ser respetuoso con la gente que
me alienta en la ruta y disfrutarlo. ¿Si salgo a ganar? Vamos
tranquilos, a hacer lo mejor posible".
Nº
308 Lucio Álvarez y Bernardo Garue (Ford Ranger
V8 5.000cc, Ford Racing-foto):
"Quiero mejorar mi quinto puesto del 2012"
Uno de los animadores indiscutido de la categoría autos en
las últimas ediciones, el argentino Lucio Álvarez llega
al Dakar 2014 con un nuevo vehículo -probado intensamente en
África aunque no todavía en carrera -, un nuevo equipo
y muchas horas de competencia adquiridas por su participación
en el Rally Argentino. Junto a su navegante "Ronnie" Graue,
quien por otra parte hizo cumbre 8 veces en el Aconcagua, forman un
binomio que apunta a llegar muy alto en la carrera más difícil
del planeta.
L.A. “El Dakar 2013 fue complicado pero
bueno, porque cumplimos el objetivo de terminar dentro de los diez
primeros. Tuvimos mala suerte el tercer día: golpeando un árbol
caído, una rama se incrustó en el parabrisas y quedamos
muy relegados en los tiempos, por lo que tuvimos que ir subiendo y
avanzando en el resto de las etapas. Este año decidí
sumarme al rally nacional porque quería estar más tiempo
manejando vehículos de carrera y así tener más
training, sobre todo porque el Dakar tiene etapas tipo rally. La Ford
Ranger tiene un chasis muy bueno, muy equilibrado, con muy buenas
suspensiones. Es un vehículo muy bien diseñado y confiable.
Hemos hecho cuatro tests en Namibia y en Sudáfrica y la verdad
es que la camioneta ha respondido muy bien. Mi objetivo es que el
equipo pueda estar entre los 10, o quizá mejorar el 5°
puesto del 2012”.
Nº
327 Emiliano Spataro (foto)
y Benjamín Lozada (Renault Duster, 300hp, Renault
Duster Team): "Nuestra Duster incorpora
novedades de última tecnología"
Emiliano Spataro es uno de los pilotos más populares del automovilismo
argentino. Figura del Turismo Carretera, del Súper TC2000,
y campeón de múltiples categorías, Emiliano enfrenta
su cuarto Dakar nuevamente con el Renault Duster, pero con un desarrollo
completamente nuevo, que busca hacer el vehículo más
ligero en peso y más confiable. Pese a sus múltiples
compromisos deportivos, “Emi” pasó largas horas
en el taller chequeando personalmente cada pieza nueva y realizó
varios tests en superficies de piedra y arena. Su experimentado copiloto
es Benjamín Lozada, quien viene de ganar el Desafío
Inca navegando a Marco Bulacia.
E.S.: “Hemos trabajado mucho en la Duster
para asegurar su confiabilidad en el próximo Dakar. Se han
desarrollado las nuevas suspensiones y hemos buscado una mejor distribución
del peso, incorporando novedades de última tecnología.
También era necesario aumentar la potencia y el torque, y para
ello hemos hecho más de 2 000 km en Punta Médanos para
probar el auto en arena, pero también en otras superficies
y en piedras; sobre todo, para dejar atrás el problema de las
suspensiones”.
Nº
330 Federico Villagra y Jorge Pérez Companc
(Mini All4Racing, N57RS12 Diesel, 307 hp, X-Raid-foto):
"Estoy contento de vivir una experiencia nueva".
El “Coyote” Federico Villagra llega por primera vez al
Dakar precedido de una campaña asombrosa. Es el piloto con
más campeonatos de automovilismo ganados en la Argentina: un
total de 18, antes de la definición del certamen 2013. Su increíble
palmarés suma, además, cinco campeonatos de motociclismo
y un intenso fogueo internacional en motocross, supercross y en el
Campeonato Mundial de Rally. Su copiloto Jorge Pérez Companc,
también de extensa trayectoria en el rally y en el cross country,
compitió en el Dakar en la edición 2000 como copiloto
de su hermano Luis y se dio el lujo de ser la primera tripulación
100% argentina en llegar al final de la aventura. De una charla de
amigos, a mediados del 2013, surgió la posibilidad de sumarse
al Dakar. Con sus participaciones en la Baja Polonia y el 9° puesto
en Marruecos, este binomio encara una nueva experiencia, al comando
del poderoso Mini All4 Racing.
F.V.: “Estoy contento y a punto de vivir
una experiencia nueva. La verdad es que la idea de sumarse al Dakar
surgió con Jorge de una charla de amigos. Decidimos correr
primero en la Baja Polonia y luego en Marruecos, donde realmente encontramos
el ritmo y pudimos obtener el 9° lugar. Ahora vamos a ver de qué
se trata. Para mí lo diferente es adaptarse a estar todo el
día arriba del auto en una carrera tan extensa. El objetivo
es terminarlo y salir a buscar el resultado que esté a mi alcance”.
J.P.C.: “Hace 13 años competí
en el Dakar como navegante de mi hermano Luis y tuvimos la satisfacción
de ser la primera tripulación 100% Argentina en terminar el
Dakar. Las competencias de la Baja Polonia y de Marruecos resultaron
muy importantes, sobre todo en el aspecto navegación y en el
conocimiento de la categoría, ya que actualmente hay muchas
cosas nuevas que no existían en la época cuando yo participé.
Para este Dakar me parece muy importante terminar la carrera y, en
lo posible, con la menor cantidad de problemas. No tengo más
aspiraciones que disfrutar de una carrera mítica en un auto
fuera de serie, con una persona y piloto de primera”.
Nº
334 Adrián Arturo "Chino" Yacopini y Marco
Scopinaro (BMW X3CC, 307 hp, X-Raid):
"Siento que toco el cielo con las manos".
Su actitud de auténtico dakariano le abrió la puerta
a la oportunidad de cumplir el sueño de su vida. El año
pasado, mientras se disputaba una etapa de dunas en Perú, Adrián
Yacopini junto a su navegante Marco Scopinaro, no dudaron en detenerse
a ayudar a "Orly" Terranova, con su auto enterrado en la
arena. Sven Qvandt, director del X-Raid, en agradecimiento por el
gesto, lo convocó para formar parte de la poderosa escuadra
para este Dakar 2014. Así, el Chinito Yacopini, un amateur
de este deporte, compitió junto a Marco Scopinaro en Aragón
y Marruecos y realizó un intenso entrenamiento físico
y mental en el Centro de Alto Rendimiento en Alemania junto a los
pilotos de élite, para llegar en las mejores condiciones.
A.Y: “El año pasado en una etapa
de dunas en Perú me paré a ayudarlo a Orly, aun sabiendo
que resignaba varios puestos en carrera. Imagínense mi sorpresa
cuando Sven Qvandt me convocó para integrar el equipo X-Raid.
Hemos realizado 4 días de entrenamiento previo a Marruecos,
con una serie de pruebas para saber si quedaba o no en el equipo.
Si no podés subir una duna, no quedás. Hay que tener
en cuenta que yo no me dedico; esto es sólo mi hobby. Yo inicié
el proyecto Amarok en 2009 como Director Deportivo y luego debí
superar una tragedia personal (N. de la R.: la muerte en un
accidente de su hija Chiara de 8 años).
El Dakar en cierto sentido, me ha sanado. Ya no voy más a los
psicólogos. ¿Me imaginan junto a Peterhansel y todo
el equipo en el Centro de Alto Rendimiento? Siento que toco el cielo
con las manos. ¿Mi objetivo? Quiero llegar en el puesto 40,
sí 40, y hacer muchos amigos”.
M.S.: “Este será mi quinto Dakar
y el segundo con Adrián. Por supuesto que lo vivo junto al
‘Chinito' como una oportunidad única. Para nosotros que
hemos hecho un camino en el Cross Country, esto es un sueño
cumplido”.
Nº
340 José García y Mauricio Malano (Renault
Duster, 300hp, Renault Duster Team): "Es
un orgullo tripular un auto fabricado en la Argentina".
Los campeones del CARCC 2011 disfrutaron llegar a Santiago de Chile
en la pasada edición del Dakar al comando de la Renault Duster
del equipo oficial del rombo. Alentados por la confiabilidad del vehículo,
redoblan la apuesta para el próximo Dakar y se han propuesto
llegar entre los 20 primeros de la general. Esta tripulación
- junto a la que integran Emiliano Spataro y Benjamín Lozada-
han realizado un extenso entrenamiento en todo tipo de terrenos para
poner a punto la unidad.
J.G.: “Nos hemos preparado todo el año
con miras a este gran compromiso del Dakar. Para nosotros es un orgullo
tripular un auto fabricado en la Argentina, con un equipo técnico
y asistencia argentinos. Hemos realizado cientos de kilómetros
en distinto tipo de terreno, en piedra y en arena, trabajando en las
nuevas suspensiones y en la aerodinámica. Estamos más
tranquilos respecto a la robustez de la Duster y aspiramos a estar
entre los primeros 20 de la general”.
J. M.: “El objetivo para esta edición
es estar unos puestos más arriba. El auto es muy fiable, aunque
quizá le falte algo de potencia. Nuestra experiencia en el
Cross Country nos permite practicar la navegación y por mi
parte estoy completando la preparación física con mucho
gimnasio y salgo a correr en moto”.
Nº
343 Ignacio Santamaría, navegante del español
Xavier Foj (Toyota Landcrusier 155, 4WD Jaton Racing): : "Tengo
que hacer la carrera perfecta". Para Foj es su
24ª participación y, sobre todo, considera que no es más
que un amante del Dakar y un participante humilde delante del desafío
que representa el rally de enero. Desde 1991 y sus primeros pasos
en la carrera, ha acumulado experiencia y una capacidad única
de solucionar el día a día de las dunas y del fesh-fesh.
Ganador de la categoría T2, los dos últimos años
siendo navegado por el argentino Ignacio Santamaría, sabe que
revalidar este título simbólico conseguido con un coche
de serie será todo salvo fácil. Delante de unos adversarios
potentes e ambiciosos tiene fe en su saber hacer. Es consciente también
que mantenerse en este nivel dependerá de un planteamiento
inteligente, y una concentración de cada instante para no cometer
errores. Por eso habla de su obligación de hacer una carrera
perfecta. Riguroso, bien preparado, orgulloso de pelear con un auto
de serie Foj, el piloto de Molins de Rei (Barcelona), es capaz de
realizarla. Para conseguir un tercer título que sería
inédito y altamente significativo.
J.F.: “Estoy muy contento de volver. La
situación en España no permite tener certezas de participar
a una carrera de este alcance. Pero nuestro caso se facilitó
por el hecho de haber vuelto a ganar la categoría el año
pasado. El eco mediático fue fuerte y una empresa hizo un audit
valorando la cobertura prensa en casi un millón de euros. También
hemos conseguido un buen patrocinio que nos permite trabajar con tranquilidad
a mediano plazo: durante dos años somos la imagen de Cooper
Tires en Europa. A pesar de eso, seguimos participando con el mismo
auto que tenemos desde hace tres años. Apenas se acabó
el último Dakar, pudimos reconstruirlo pero seguimos con medios
limitados. La ventaja es que tengo la misma gente. Somos todos polivalentes.
Pero seguimos con recambios en el auto porque no disponemos de otro
para la carrera y tengo que llevar éste a la meta, sea como
sea. El objetivo es el mismo: revalidar la categoría, pero
AutoBody ha construido 2 autos nuevos, han instalado una nueva generación
de amortiguadores y tienen que recuperar el título… ¡Sera
interesante este año!'”.
Nº
349 Víctor Mastromatteo (Chevrolet Thropy Truck,
Corvette LS3-Motion Sport): "Quiero
estar entre los veinte primeros". Satisfecho
con su experiencia en el Dakar 2013, en el que conquistó el
36° lugar, Víctor Mastromatteo vuelve a la aventura con
impactantes novedades. Luego de conquistar la wild card en el Atacama
Rally y de desarrollar intensamente su prototipo estilo Bajas, preparado
en California, se dispone a encarar la gran carrera con un nuevo acompañante,
el experimentado Emiliano Fuenzalida, que dejará su quad para
navegarlo por los caminos de Argentina, Bolivia y Chile.
V.M.: “Siempre hay una evolución
año tras año en el Dakar y tengo que decir que mi experiencia
2013 fue muy buena. Mi auto es un prototipo preparado en California,
estilo Bajas, adaptado para el Dakar. Es un buggy 4x2 con motor atrás,
de mucha potencia. En el Dakar anterior casi no tenía desarrollo.
Por ello hemos incorporado cambios, aplicamos mejor la potencia al
piso. Creo que el recorrido plantea mucho camino de rally del lado
argentino y mucha duna en Chile. Seguramente el filtro será
la segunda parte con las dunas altas y la arena blanda. Los autos
se encajan mucho, la temperatura se eleva y aparece el riesgo de roturas.
Mi intención es estar dentro de los primeros 20, teniendo en
cuenta que de todos los participantes, un 30% logra llegar”.
Nº
356 (antes 376)
Juan Manuel Silva (Prototipo Colcar Mercedes V8, Colcar Racing
Team): "This is Dakar man".
Juan Manuel “Pato” Silva es uno de los pilotos más
populares de la Argentina, protagonista de las categorías en
que compite: Top Race y Turismo Carretera. Debutó en el Dakar,
en 2011, y desde esa edición acuñó una frase
que repite a quien quiera oírla, para referirse a la dureza
de la prueba: “This is Dakar, man”. En abril se unió
a Colcar, para desarrollar su prototipo. “El Pato” espera
el Dakar con mucha ansiedad y asegura que le gustaría sumarse
en el futuro al CARCC, aunque tenga que resignar su participación
en alguna de las categorías en que compite. La otra novedad
del "Pato" es que lo navegará el croata Tomi Glavic…
en castellano, claro, ya que reside en Villa Carlos Paz desde hace
dos años.
J.M.S.: “Este será mi cuarto Dakar
y llego mejor que nunca. En abril me uní al equipo Colcar y
corrí el Desafío Ruta 40 y algunas carreras del Campeonato
Argentino, porque quería saber de qué se trataba y la
verdad es que me apasionó mucho, a tal punto que estoy considerando
sumarme en forma permanente, aunque tenga que dejar alguna de las
categorías en las que estoy actualmente. Estamos probando nuevos
desarrollos y lo que más me sorprende es la robustez de la
suspensión. Falta un poco de potencia y el equipo está
pensando en un motor más grande para el año próximo.
Me entusiasma este Dakar porque la camioneta está probada.
Antes íbamos al Dakar a probar el auto. Mi primera idea es
llegar, pero yo corro para competir. Creo que podemos estar cerca
del puesto 20, en función de la cantidad de arribos“.
T.G: “Llego a correr el Dakar porque ‘El
Pato' me propuso ir a la última fecha del argentino, en Villa
Unión. Él necesitaba un navegante y la gente del circuito
de cross country le habló de mis referencias y conocimientos
de este tipo de competencias. Fuimos a correr a Villa Unión
para ver cómo nos llevamos arriba del auto, y a ver si nos
entendíamos bien.
¡Era la primera vez que yo navegaba a alguien en castellano!
En carrera nos fue bien, nos entendimos perfecto y tomamos la decisión
de correr juntos el próximo Dakar. Como mecánico de
competición al auto lo noto muy bien y confiable, y creo que
tenemos un auto competitivo. Terminar el Dakar es un logro grande,
pero también queremos competir y ver hasta dónde podemos
llegar”.
Nº
358 Rubén García, navegante del boliviano
Marco Bulacia (Protobol Toyota FJ Cruiser-Vialco Racing): "Queremos
estar entre los primeros de nuestra categoría".
Marco Bulacia es el más destacado piloto de automovilismo de
su país, con una impecable trayectoria reflejada en múltiples
títulos obtenidos en rally y cross country. Este año
resultó campeón del Dakar Series merced a sus excelentes
resultados en el Desafío Ruta 40 y en el Desafío Inca.
Ha probado extensamente su Toyota FJ Cruiser en tests y en carrera
y estará navegado en esta edición por el argentino Rubén
García, copiloto internacional de cross country y subcampeón
de PWRC (Grupo de Producción) en el 2012. Experiencia, madurez
y talento en busca de buenos resultados.
M.B.: “El Dakar pasado fue muy lindo.
Creo que podemos mejorar mucho el resultado de 2013, aunque con terminar
ya estamos más que satisfechos. Este año fuimos al Desafío
Ruta 40 y al Desafío Inca y esas pruebas del Dakar Series nos
han servido bastante de entrenamiento. La camioneta está lista
y probada y nos ha dado muchas satisfacciones este año”.
R.G.: “La verdad es que la primera vez
entré al Dakar sin saber lo que era. Este será mi cuarto
Dakar; he aprendido mucho, claro. Tengo por delante el desafío
de terminarlo. En 2013 nos fue mal. Lo que es muy difícil para
mí, lo que más nos cuesta a los pilotos de rally es
no salir pensando en los tiempos. Salimos a no perder un segundo.
Aquí es diferente. Hay que mirar lo que pasa. Ver dónde
están ubicados nuestros rivales. Por eso quiero aprender. La
idea es terminar y como Marco ha tenido un gran año, sin ningún
tipo de problemas, ese es el objetivo a cumplir”.
Nº
360 Lino Sistena y Federico Sisterna (Buggy Fast&Speed
Volvo V8 360cv, San Juan Minero Dakar Team):
"En familia, esperamos todo el año el momento de correr
el Dakar". Los Sisterna son una familia que ama
el automovilismo y que ya participa a su quinto Dakar. Lino, el padre,
con una trayectoria de 30 años en el deporte motor, elige cada
año cuál de sus hijos habrá de navegarlo, en
función de los compromisos laborales y familiares. En esta
edición todo el grupo familiar estará en la asistencia,
respaldando a los pilotos.
L.S: “Estoy feliz de contar nuevamente
con el apoyo oficial y de representar a mi provincia en esta competencia.
Esperamos todo el año en familia el momento de correr el Dakar.
Como preparación sólo hemos corrido el Desafío
Ruta 40 y yo vengo realizando una rutina intensa de gimnasio y bicicleta
para recuperarme de una caída que sufrí en mayo. Nuestra
aspiración es estar entre los 25 ó 30 primeros de la
general. Mi esposa y toda la familia, nueras y nietos nos van a seguir
en cada vivaque”.
Nº 367 Alejandro Yacopini
y Daniel Merlo (Toyota Hilux SW4 SRV 3.0 TDI, Toyota Yacopini
Team): "Nuestro objetivo es escalar
posiciones". Alejandro Yacopini y Daniel Merlo
estrenarán en el Dakar su flamante título de Campeones
en la categoría Autos del Cross Country, luego de ganar la
última fecha corrida en La Rioja. Yacopini -quien dirige su
propio concesionario oficial Toyota en Mendoza- asegura que en la
pasada edición no tuvo mayores inconvenientes y que quiere
mantener o mejorar su 4° puesto en la Clase T2. Su copiloto Daniel
Merlo se prepara para una experiencia nueva y distinta, ya que su
única participación en el Dakar fue en el 2011 en la
categoría motos.
A.Y.: “El Dakar 2013 fue realmente muy
bueno y pudimos correrlo sin inconvenientes graves. Es importante
arribar temprano a los campamentos y pudimos hacerlo, sin llegar nunca
de noche. Siempre nos mantuvimos ente los cinco primeros de la T2
y nuestro objetivo es mejorar nuestro cuarto puesto. Yo tengo una
forma de concebir el plan del Dakar: la carrera es muy larga; hay
que llegar día a día, ser cauto, no romper el auto.
Además el recorrido propone una variedad tal de superficies,
que es difícil encontrarlas en un solo país y poder
probar el auto en todos los terrenos”.
D.M: “Mi experiencia en el Dakar 2011
con la moto fue realmente increíble, esa es la verdad. No pude
estar en la edición siguiente por un tema de presupuesto y
porque tuve un accidente que me produjo una rotura de ligamentos.
Cuando estuve en condiciones físicas comencé a navegarlo
a Alejandro en las pruebas del CARCC y estamos muy satisfechos con
el campeonato obtenido este año. Sé que me espera una
experiencia totalmente distinta en el Dakar. En la camioneta uno no
tiene la adrenalina de la moto, pero me siento bien junto a Alejandro;
hay circuitos que ya conocemos como los de la Ruta 40 y eso nos da
gran confianza”.
Nº
391 Ricardo Daniel Martínez y Ricardo Adrián
Torlaschi (VW Race Amarok, con un motor Passat V6 300, de
360 cv, desarrollado por el Overdrive de Bélgica, Viento Andino):
"Estar dentro de los primeros treinta sería como ganar".
Ricardo Martínez es geólogo de profesión y toda
su vida ha tenido una brújula en el bolsillo para orientarse
en los caminos del petróleo y la minería. En el 2011
fue sponsor de Sebastián Halpern y en 2012 se decidió
a ser su navegante, compartiendo la conducción. Con la edición
2014 llega el momento de convertirse en piloto dakariano, junto a
Ricardo Torlaschi, -quien navegó a Alejandro Yacopini en la
última edición- a bordo de una VW Amarok.
R.M.: “El Dakar es una carrera espectacular.
Corrí en 2012 con Sebastián Halpern a quien conozco
desde hace varios años en esta actividad del 4x4. Ahora surgió
la posibilidad de adquirir la camioneta VW Amarok del Chino Yacopini
para el Dakar y junto a Ricardo Torlaschi venimos participando en
las competencias del CARCC y este año corrimos también
el Desafío Ruta 40. Eso nos da una gran ventaja. Los dos manejamos
bien la navegación, él tiene mucha experiencia y conocimiento
de mecánica y queremos andar lo mejor posible. Estar dentro
de los 30 primeros sería como ganar. ¡En una duna, no
nos van a superar tan fácil!”.
R.T: “Lo mío es la mecánica
y la navegación. Tengo que agradecerle mucho al chino Yacopini
por esta nueva etapa que puedo iniciar. A nivel físico estoy
haciendo un intenso entrenamiento. Salgo a correr, hago una rutina
de bicicleta y natación. Con esta VW Amarok ingresamos a la
categoría T1, es decir que tenemos otra aceleración,
con el doble de caballos, otra suspensión. Es un paso grande
con respecto a la T2. De todos modos, el objetivo es terminar. Lo
ideal sería estar entre los 30 primeros y desarrollar el auto”.
Nº
393 José Claudio Ocampo, navegante del chileno
Javier Campillay (SAM Mercedes-Tamarugal XC Rally Team): "Tenemos
buenas posibilidades". Javier Campillay será
uno de las "chaquetas amarillas" del Tamarugal XC, el equipo
más grande de América en la máxima cita del todo
terreno mundial.
El chileno será navegado por el argentino José Claudio
Ocampo y utilizarán un nuevo auto, una adaptación del
modelo Mercedes-Benz Clase ML, desarrollado especialmente por SAM-Mercedes
en Alemania, con motor 2.000cc turbo, Intercooler, estructura fibra
de carbono, con suspensión Reiger.
Gustavo Wörner, gerente zonal de Kaufmann, destacó que
"no habrá un auto igual a éste
en todo el Dakar.
La tecnología y equipamiento con el que cuenta, fruto de años
de trabajo, hacen del auto de Javier uno de los más competitivos
del mundo".
J.C.: "Tenemos un tremenda estructura y
soporte logístico, que nos convierte en el equipo más
sólido y grande de América. Tenemos buenas posibilidades
en motos, quads y ahora en autos, con una gran máquina como
el SAM-Mercedes-Benz" .
Nº
397 Sergio Rusconi, navegante del
paraguayo Milciádes Fretes (Great Wall GWM Haval H5/2013, 240
hp, 4WD Jaton Racing): "Espero
ubicarme en la mitad del pelotón". No
olvidará su primer Dakar. Logró cerrarlo, en un buen
puesto 78, para un rookie. Y, como si fuera poco, regresando por tierra
a su Paraguay natal, se encontró con un recibimiento de la
gente a lo grande, bastante emotivo. Milciades Fretes ha sabido prepararse
de la manera más profesional para conseguir su objetivo y dice
que el Dakar, con la grandeza de los lugares atravesados, así
como con la excelencia de la organización y la dureza de lo
vivido, ha contribuido a confirmarle que sí las cosas se hacen
con dedicación y entusiasmo, dan sus frutos. Milciades, quien
tiene en la asistencia a dos de sus hijos, todavía ha progresado
en su preparación y en la adaptación de su camioneta:
más potencia y menos peso, dos aspectos claves al servicio
de un objetivo igual pero con las ganas de afianzarse en la mitad
del pelotón. El argentino Sergio Rusconi será su navegante.
M.F.: “El año pasado puse todos
los argumentos para conseguir mi propósito. Hice unos 20 000
kilómetros de entrenamiento. Y se llegó a la meta. La
carrera fue como me la imaginaba: dura y bien dura. Pero la preparación
había sido buena y adaptada y pude enfrentar todo hasta el
punto de cambiar mi manera de pensar. He evolucionado en mis planteamientos
de vida. Tengo confirmación, ahora, que las cosas hay que hacerlas
bien o bien. Y punto. También la enseñanza de esta prueba
es que hay que soñar en grande y las cosas se consiguen. Y
eso en mi país es algo que no solemos hacer lo suficiente.
En cuanto al día a día del año pasado, fue clave
la experiencia del equipo Jaton con la lectura comentada del road
book cada noche para ubicar bien dónde se podía hacer
tal lo tal cosa, cuándo había que inflar o desinflar
los neumáticos… Este año tenemos un prototipo
y esperamos meternos en la mitad del pelotón”.
S.R.: “Conozco el Dakar porque lo viví
de adentro durante 3 ediciones como mecánico de asistencia
pero vivirlo como copiloto es un gran desafío. En todo caso,
para mí. Pero hemos participado con Milciades a una fecha del
campeonato nacional de cross country y vimos que funcionábamos
bien y en confianza”.
Nº
399 José Antonio Blangino y Adriana Alida Andriani
(Polaris RZR XP 900 EFI, Ford Ka, Plumi Racing Team): "Armamos
nuestro vehículo en casa". José
Antonio Blangino corrió su primer Dakar en 2011 en la categoría
quads y aunque no pudo completarlo, esa experiencia lo motivó
para volver con un UTV en la categoría autos, en el 2012 y
2013, junto a su pareja Adriana Andreani. Lo llamativo es que luego
de trabajar todo el día, él en su fábrica y ella
en su comercio en el pequeño pueblo de Montecristo (Córdoba),
por la noche se dedican al armado de su vehículo de manera
casi artesanal, preparando piezas y realizando soldaduras. El objetivo
en esta edición es llegar a Valparaíso, para cumplir
un desafío personal, pero sobre todo para divertirse.
J.A.B.: “Aprendí a manejar a los
8 años, con la mulita de la fábrica familiar. Este será
mi cuarto Dakar y el tercero junto a Adriana. Nuestro vehículo
es completamente casero, con un pequeño motor de Ford K de
apenas 1000 cc. Lo armamos en casa entre los dos, cortando hierros
y realizando soldaduras. Incluso superar la verificación se
convierte en un desafío, pero lo hicimos muy bien en 2013.
Nuestro objetivo es llegar y divertirnos. Como preparación,
competimos en el Dakar Series Desafío Ruta 40 y estamos satisfechos
con el resultado”.
Nº
414 José Luis Di Palma y Gerardo Oscar Scicolone
(Toyota Hilux 3.0 Diesel, SF Competición Arrecifes): "Vamos
a tomarlo con más calma que los Dakar anteriores".
José Luis, hijo de Rubén Luis Di Palma, ídolo
del automovilismo nacional, encara su quinto Dakar con la firme intención
de completar la prueba, lo que no pudo lograr en las ediciones anteriores.
Con su camioneta Toyota Hilux armada a nuevo, y más de 1000
km de pruebas realizadas y el retorno a la butaca derecha de Gerardo
Scicolone, el más internacional de los Di Palma vuelve a encarar
el Dakar, pero con un plan de carrera diferente, que esta vez le permita
llegar a Valparaíso.
J.L.D.P.: “Fue muy breve el Dakar 2013
para mí. Hicimos la primera etapa Pisco-Pisco y en la segunda
etapa a los 30 km tuvimos un inconveniente insalvable del motor. Eso
ya quedó atrás. Ahora nos hemos preparado muy bien.
Desarmamos la camioneta Hilux, con la que competimos en 2010 y 2012;
trabajamos en el motor, el chasis y las suspensiones y hemos hecho
1000 km de pruebas en la zona de Arrecifes y algunos kilómetros
en ruta para verificar cómo se comporta en los enlaces. Queremos
llegar, por eso lo vamos a tomar con un poco más de calma que
en las ediciones 2010 y 2012, en las que salimos muy rápido
de entrada. Hay que tener presente que no podemos salir a competir
con los de punta, pero podemos aspirar a una buena posición”.
G.S.: “Aunque no pudimos llegar en los
Dakar anteriores, las experiencias fueron muy positivas. He trabajado
mucho la navegación, con la participación en varias
pruebas de cross country y también hice un curso para navegantes.
Tuvimos problemas motrices en la última fecha del año,
pero ahora la camioneta está bien armada para resistir. Tenemos
que dar la vuelta y nos preparamos mentalmente para ello. Lo ideal
sería estar entre los primeros 40 clasificados”.
Nº
416 Omar Gándara y Mauro Esteban Lipez (Toyota,
Mar del Plata Dakar Team-foto): "Tengo
la asistencia perfecta en el CARCC". Omar Gándara
es todo un aventurero. Farmacéutico y amante del buceo extremo
y los deportes náuticos, se toma el Dakar muy en serio. La
próxima será su cuarta participación y para ello
se ha preparado con todo, compitiendo en las fechas del campeonato
argentino de Rally Cross Country y con una destacada actuación
en el Dakar Series Desafío Ruta 40, en el que logró
el cuarto puesto de la categoría T1 diesel. La principal novedad
será que afrontará la prueba con nuevo navegante, Mauro
Lípez, quien también tiene 3 Dakar en su palmarés.
O.G.: “La preparación es fundamental
para el desafío del Dakar. He reforzado la preparación
física con ejercicios de elongación y hasta el aspecto
mental con gimnasia nemocognitiva que me prepara para saber cómo
resolver situaciones difíciles y sirve para mejorar los reflejos.
Mauro Lípez será mi navegante y confiamos que nuestra
Toyota Hilux nos permita lograr un buen resultado”.
M.L: “Corrí tres veces el Dakar,
en 2011 y 2012 con Hernán Roberti, pero debimos abandonar.
En 2013 me convocó un piloto italiano Gianpaolo Bedín,
pero lamentablemente también debimos desertar. Por eso, el
objetivo que me planteo para la edición 2014 es llegar. ¡Quiero
que me den la medalla! Siempre me gustó estudiar, perfeccionar
la navegación y aprender para hacer lo mejor. Con Omar nos
llevamos muy bien en las carreras del Argentino y él dice que
yo tengo una navegación perfecta”.
Nº
418 Eduardo Osvaldo Amor y Ariel Jaton (Toyota Hilux
4WDJR, 4WD Jaton Racing): "Esta
vez la suerte nos va a acompañar". Eduardo
Amor encara su quinto Dakar con nuevo impulso para tratar de llegar
a la meta, algo que se le ha negado en sus participaciones anteriores,
especialmente por fallas mecánicas. Para ello, este destacado
jugador de hockey sobre patines ha puesto su camioneta Toyota Hilux
en las manos del equipo 4WD Jatón Racing. El experimentado
Ariel Jatón -quien afirma que no puede dormir si no repara
él mismo su camioneta-, estará en la butaca derecha.
E.A.: “El año pasado debí
abandonar el Dakar por un problema en la electrónica. Pero
eso quedó atrás. Estoy muy entusiasmado porque probé
la camioneta que armó el equipo en Barcelona y pude completar
el Silk Way, que es una carrera larga de siete días como preparación
para el Dakar. También estuve en algunas fechas del CARCC con
buenos resultados. Este año la suerte nos va a acompañar.
El Dakar es un juego bien organizado y entretenido. Necesito llegar
y así tener el impulso para seguir corriendo”.
Nº
423 José Luis González y Oscar Carlos Antonio
Pose Romero (Toyota Hilux V6 4.0 Naftero, San Juan Dakar
Team): "Quería correr el
Dakar desde que llegó a la Argentina".
José Luis González es un apasionado del automovilismo,
con una trayectoria que abarca varias temporadas en el campeonato
argentino de Rally y hasta algunas participaciones internacionales
en la fecha de Córdoba, válida por el WRC. Desde que
el Dakar tocó tierras sudamericanas quería sumarse a
la prueba. Ahora ese ansiado momento ha llegado y este sanjuanino
lo toma con tanta seriedad que hasta se ha planteado un programa para
los próximos tres años. Su navegante Oscar Pose Romero,
participó en la edición 2012 y llegó al final
del Dakar en Lima.
J.L.G.: “Siempre me gustó el rally
y he competido en mi provincia, San Juan, en el rally nacional y hasta
con un Mitsubishi Evo VI salí 23° en la general del Grupo
de Producción del Rally Argentina 2006. Luego me alejé
del automovilismo, pero siempre me atrajo la tierra. Cuando el Dakar
llegó a la Argentina quería correr, pero no lograba
el presupuesto. Ahora a partir de la edición 2014 me he planteado
un plan de tres años. Como preparación corrí
las fechas del CARCC y el Desafío Ruta 40, con buenos resultados.
En el Dakar mi objetivo es terminar entre los 50 primeros”.
O.P.R.: “Mi experiencia está vinculada
al rally y como organizador de travesías 4x4, entre ellos el
Trofeo americano, lo que me permitió tomar contacto con muchos
pilotos de la categoría. Corrí el Dakar 2012 junto a
Dante Rotta y logramos llegar a Lima, pese a penar con un palier.
José Luis me convocó el año pasado y venimos
logrando buenos resultados en el CARCC. Él tiene un buen manejo,
aunque la arena es su asignatura pendiente. Si hacemos las cosas bien,
los resultados vendrán solos”.
Nº
434 Juan José "Gato" Barbery (Buggy
Saltaduna Ford 2.0, Sun Equip-Hammerhead Team-foto)
Una "Galerita" para desafiar la carrera más
dura del mundo.
“Gato” Barbery soñó desde muy chico con
correr el Dakar y en el 2011 pudo largar en moto, quedando fuera de
carrera por tiempo en Arica, en el día de descanso. Al año
siguiente volvió a intentarlo; esta vez la muerte de su amigo
y compañero de equipo, "Jorgito" Martínez
Boero, en el primer día de competencia, resultó ser
un duro golpe anímico. Pese a que continuó en carrera
para homenajear al piloto de Bolívar, el motor de su moto dijo
“basta” en los calurosos médanos de Fiambalá.
En 2013, regresó con toda la ilusión de cumplir el objetivo
de terminar su primer Dakar y así regalarle esa medalla a la
familia de Jorgito. Y Cumplió, eso sí después
de catorce durísimos días de carrera. Así “Gato”
se transformó en el primer periodista en Latinoamérica
en poder superar la carrera más dura del mundo en moto. Ahora
su desafío para 2014, es pasar a la categoría de cuatro
ruedas, con un buggy que rinde homenaje a los hermanos Dante y Torcuato
Emiliozzi, héroes del Turismo Carretera.
J.J.B: “Me costó mucho llegar al
final en 2013. Me había propuesto hacerlo en el doble de tiempo
del puntero. Y lo conseguí, porque Cyril Despres empleó
43 horas y yo 79. Arribé a todos los campamentos de día,
salvo el día de la crecida de los ríos. Para mí
esta edición es una transición porque he decidido dedicarme
profesionalmente al Dakar. Y lo haré con un vehículo
muy especial. Se trata de un buggy construido por una fábrica
que lo utilizará como un laboratorio de pruebas. Al mismo tiempo,
se trata de un homenaje a los hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi
a 50 años de la obtención de sus 4 títulos en
el Turismo Carretera. Se llama ‘La Galerita' y con los colores
de aquel TC, desafía la carrera más dura del mundo”.
Nº
436 Demetrio Lamtzev y Sergio David Casas (Toyota
Hilix 4x4 SR doble cabina 3.0-Team Desert Pro Racing): "Tengo
un equipo que entiende la pasión del Dakar".
Demetrio Lamtzev corrió el Dakar 2012 y aunque la experiencia
fue increíble, reconoce que tuvo que sufrir demasiado por contar
con una asistencia muy amateur. Un amortiguador roto lo dejó
en el camino cerca de Atacama. Esta vez, el Cordobés residente
en Tandil, decidió confiar la preparación de su Toyota
Hilux al equipo LZ Racing, con experiencia en competición.
Sergio Casas será una vez más su navegante en esta nueva
aventura.
D.L.: “Cuando me aboco a un proyecto,
me juego por entero. El Dakar 2012 fue una gran experiencia, pero
también un sufrimiento. Ahora encontré y puedo decir
que tengo un equipo que entiende la pasión del Dakar. El preparador
es Carlos Zorzoli del LZ Racing, con experiencia en TC pista y TC
Mouras que tiene un equipo que sé que va a trabajar toda la
noche para dejar el auto en condiciones. Por ello encaro este Dakar
con las mejores expectativas”.
Nº
437 Martín Maldonado y Sebastián Scholz Vergnolle
(Prototipo Colcar Mercedes V8, Colcar Racing Team): "Tengo
una felicidad enorme de integrar este equipo".
Martín Maldonado conoció el Dakar como navegante de
Hernán Kim en la edición 2010, cuando debieron desertar.
La relación con el equipo Colcar siguió adelante y corrió
con un camión en el Desafío Litoral 2012. Ahora, después
de prepararse compitiendo en algunas fechas del CARCC, llega el gran
momento de conducir el Prototipo Mercedes Benz que el equipo vino
desarrollando junto al experimentado navegante Sebastián Scholz
Vergnolle, quien disputará su tercer Dakar. El otro prototipo
Colcar estará en manos de ‘El Pato' Silva y Tomi Glavic.
M.M.: “Tengo una felicidad enorme de integrar
este equipo. Desde chico me gustó el automovilismo y siempre
competí como piloto. Luego fui navegante de Francisco Regunaschi
y, en 2010, Hernán Kim me invitó a navegarlo en el Dakar,
lo que me permitió cumplir un sueño que tenía
desde muy niño. Como preparación, este año corrí
todas las fechas del Campeonato Argentino de Cross Country con la
misma camioneta con la que iremos al Dakar.
Nuestra meta principal es llegar. Somos conscientes que cuando se
trata de un prototipo, pueden aparecer fallas, pero estamos entrenando
de la mejor manera”.
S.S.V.: “Formo parte del equipo más
importante de Argentina. Eso te llena de orgullo y te da la tranquilidad
de que atrás tuyo hay un equipo de personas que no deja nada
librado al azar. Estoy tranquilo porque la camioneta esta lista para
correr. Todo el año estoy en actividad participando del Campeonato
Argentino de Rally Cross Country, gimnasio, natación y además,
salgo a correr y a andar en bicicleta. Es la carrera más dura
del planeta, te medís con los mejores del mundo. Tenés
que estar frio en cada decisión que tomás. En estos
días ya no entreno por miedo a una lesión. Ya no hay
tiempo para recuperación.
Mi objetivo cada día es sacarme el casco por mis propios medios,
tomar mi satelital y avisarle a mi familia que estoy bien".
Nº 438
Facundo Jaton, navegante del colombiano Antonio Leonidas
Marmolejo Toledo (Toyota): Antonio Marmolejo es un piloto colombiano
de 39 años nacido en Cali, que viene de obtener el segundo
lugar en ‘La Baja 1.000', la competencia de ‘off road’
más difícil de Estados Unidos y Norteamérica.
Su carrera automovilística comenzó en el año
2011 como hobby en búsqueda de adrenalina y emociones extremas
participando en diferentes rallys y aventuras locales. Hoy en día
lo practica de manera profesional y en la edición 2014 será
navegado por el argentino Facundo Jaton con gran experiencia en el
Dakar y con quien logró el segundo puesto en la Baja California
con un buggy.
Nº
439 Daniel Marrocchi y Leo Monti (Buggy Monti 014
Corvette, Diario La Capital Dakar Team): "Hay
un antes y un después del Dakar en la vida de una persona".
Daniel Marrocchi -experimentado piloto de Rally, TC 2000 y Superturismo-
sueña con competir en el Dakar desde que la carrera se disputaba
en África. Sus ganas de correr sólo necesitaban dar
con un medio mecánico para encarar la aventura. Del encuentro
con Leo Monti -preparador de autos de competición y con dos
Dakar en su haber- surgió la posibilidad de correr con un buggy,
similar al de Carlos Sáinz y Nasser Al Attiyah. Entusiasmo,
experiencia y conocimientos técnicos para una dupla que dará
que hablar en la carrera.
D.M.: “Yo quería ir a África
a correr el Dakar. Venía dando vueltas y no me terminaba de
convencer. Me reuní con Patxi Otaño y Leo Monti y vimos
la posibilidad de correr con un Buggy motor V8 que tiene unos elementos
bastante desarrollados. Estoy muy entusiasmado. Presencié unas
Bajas en Estados Unidos y creo que podemos plantearnos el objetivo
de llegar en función de la experiencia que tenemos. Necesitamos
un auto robusto que nos permita dar la vuelta”.
L.M.: “Sin dudas el Dakar es seguramente
el desafío más difícil que se puede afrontar.
Sumado a ello, hacerlo con un auto totalmente diseñado y construido
en nuestro taller suma mucho más de adrenalina y de satisfacción.
Definitivamente hay un antes y un después del Dakar en la vida
de una persona. El prototipo que estamos diseñando y construyendo
para esta oportunidad, deriva de una posibilidad del reglamento que
permite utilizar motores de gran tamaño. Se trata de un vehículo
de tracción simple similar al que han utilizado Carlos Sáinz
y Nasser Al Attiyah en la última edición del Dakar.
Nos hemos concentrado en la confiabilidad basados en miles de historias
y vivencias propias y de otros competidores”.
Nº
441 Roberto Alejandro Naivirt y Ricardo Emilio Bonazzola
(Toyota Hilux, Del Viso Dakar Team):
"Tengo un solo objetivo, llegar al final".
Roberto Naivirt sintió que casi acariciaba la medalla del Dakar
en 2013, pero se vio obligado a abandonar a poco del final. Apasionado
por los autos, ha corrido en pista en la categoría Turismo
4000 de Argentina antes de encarar la aventura del Dakar. Asegura
que su objetivo es llegar, pero una vez en carrera se verá
si es posible escalar puestos y plantearse objetivos más ambiciosos.
R.N.: “La medalla del Dakar 2013 se me
escapó muy poco. Tuvimos que abandonar en la etapa 14. Por
eso digo que mi objetivo es llegar, aunque la pasión te lleva
a ver si se puede ir más para adelante. Me preparo todo el
año para esta única carrera. A nivel físico estoy
siguiendo una rutina con gimnasia 3 veces por semana y en estos últimos
meses de preparación también practico natación.
Mi copiloto será Ricardo Bonazzola, con quien ya corrimos la
edición 2012. Es un excelente mecánico, además
de dominar la navegación”.
R.B.: “Mi experiencia en el automovilismo
viene de las categorías zonales, como el TC Bonaerense, el
TC del Oeste, el Turismo 4000 y el TC Provincial. Cuando el Dakar
llegó a Sudamérica me propuse competir y pude hacerlo
en 2012 con Roberto. Me gustó mucho, fue una experiencia increíble.
Pensé que iba a ser difícil manejar el GPS y seguir
el libro de ruta, pero aprendí todo sobre la navegación
y descubrí que día a día hay que superarse. Este
año armamos una buena camioneta y voy a poner todo de mí.
¡Tenemos que llegar sí o sí!”.
Nº 443 Miguel Ángel
Reginato y Ezequiel Francisco Queral (Toyota Hilux, Reginato
Rally Team)
Nº
444 Alicia Reina y Carlos Dante Pelayo (Toyota SRV,
Pasión Rally): El desafío de ser la priemra
piloto argentina en correr el Dakar. A Alicia Reina siempre
le gustaron los autos. Aprendió a manejar a los 11 años
y siempre tuvo autos y camionetas cerca para practicar. Después
de criar a sus hijos, se dedicó a su pasión, participando
del Campeonato Argentino de Rally en la Categoría Junior y
en las carreras del CARCC. Ahora llega el momento del debut en el
Dakar, con la responsabilidad de ser la primera mujer argentina que
se inscribe como piloto. Su copiloto Carlos Pelayo, con experiencia
en carreras tipo Safari primero y de rally después, ha presenciado
todas las ediciones del Dakar sudamericano “desde el costado
del camino” y afirma que participar “es un sueño
por cumplir”.
A.R: “Estoy muy feliz de poder hacer lo
que me gusta. Aprendí a manejar desde muy chica y me gustaba
conducir los vehículos del corralón de ferretería
de mi papá en Catriel, Río Negro. Después fui
mamá muy joven y ahora me decidí a correr las carreras
del CARCC y también en el Rally Argentino, donde tengo una
beca en la categoría Junior. También participé
en el Desafío de la Ruta 40, como preparación para el
Dakar. Estoy entrenándome con una profesora de gimnasia, para
estar muy bien en el aspecto físico. Sin duda que ser la primera
mujer piloto representando a la Argentina es un desafío, pero
el objetivo es dar la vuelta”.
C.P: "Correr el Dakar es un sueño
para mí y no lo voy a poder creer hasta que no esté
en la largada. Tengo experiencia en carreras tipo Safari -una modalidad
parecida al Cross Country- además de tres temporadas en el
Rally Argentino y otras tantas en los rallies del sur del país,
que es donde resido. He visto todos los Dakar que se han disputado
en Sudamérica desde el costado del camino a su paso por la
Patagonia. Estoy feliz de navegar a Alicia, que anda muy bien. Es
muy rápida y al mismo tiempo muy prolija con el auto. Hemos
terminado carreras del Campeonato Argentino de Cross Country sin golpear
una llanta".
Nº
445 José Luis Locascio y Leandro S. Monti (Toyota
Tundra V8 5.8, MIR Rally Team): "El
Dakar es algo que querido correr toda mi vida"
José Luis Locascio es un piloto que acumula experiencia de
pruebas tipo Safari, Rally Trans-patagónico y competencias
en moto. Se propuso como meta correr el Dakar y para ello se ha preparado
seriamente compitiendo en el CARCC, en el que acaba de consagrarse
como Campeón en la categoría Autos T1 Diesel. Su gran
ilusión es partir desde el Monumento a la Bandera de su Rosario
natal, con una costanera colmada de fanáticos y arribar en
un puesto decoroso. Su copiloto será Leandro Monti, especialista
en mecánica que apuesta a la confiabilidad de la Toyota Tundra.
J.L.L: "Tengo experiencia en el Safari,
en el trans-patagónico y en carreras de rally y de motos. El
Dakar es algo que he querido correr toda mi vida. Por ello me acerqué
al CARCC que ha superado todas mis expectativas. Tengo una gran ilusión
de largar desde Rosario, frente al Monumento a la Bandera, con la
costanera llena de fanáticos. Soy amateur, pero mi objetivo
es llegar y que además sea en un puesto decoroso".
L.M: “Hemos participado este año
casi a todas las pruebas del CARCC y desde el primer día que
nos subimos a la camioneta correr el Dakar era algo utópico,
inaccesible. Paso a paso nos fuimos insertando en la categoría
para conocer el tema. En mi caso, la navegación es algo que
se aprende todos los días. Hay siempre pequeños detalles
que se pueden escapar, de allí que la posibilidad de error
sea permanente. La Toyota Tundra es una camioneta exuberante, muy
confiable. En lo trabado se va a complicar, pero en el fuera de pista
va a andar muy bien”.
Nº 446 Rafael Sánchez
y Cristian Lusardi (Hyundai, Hyundai Dakara Team)
Nº
450 Miguel Alberto Santorelli y Roberto Daniel Crova
(Jeep Estanciera, Cherokee 4.0 240 hp, Santorelli Competición-foto)
"Mostrar la importancia de la educación
técnica"
Las imágenes de la pintoresca Estanciera construida por el
Crova Group, con la que compitió en el Dakar 2012, recorrieron
el mundo. Aún después de haber abandonado, Santorelli
asegura que el público buscaba sacarse una foto junto a su
vehículo. También quedó reflejado en el video
oficial de la carrera, una rápida discusión con su navegante,
prueba de su carácter. Este año intentaron presentar
la "Rastrojera" otro prototipo que partió de un Rastrojero
y se le sumó un motor Ford Falcon Sprint, que por falta de
presupuesto, decidieron intentar el desafío 2014 nuevamente
con la Estanciera.Egresado de un colegio industrial, busca demostrar
con la preparación, casi artesanal de su vehículo en
un taller de Necochea, la importancia de la educación técnica.
M.S: “La experiencia del Dakar 2012 fue
maravillosa y abandonamos por un error que cometimos en el taller.
Nuestra participación tuvo una repercusión tan extraordinaria
que la gente viajaba kilómetros para sacarse una foto junto
a la Estanciera. A veces no podíamos avanzar por la cercanía
del público. Para esta edición hemos efectuado muchos
cambios en el vehículo. Calzaremos neumáticos Yokohama
y la Estanciera tendrá una caja de velocidad nueva que importamos
de Japón y una caja de transferencia inteligente.
El motor es un Cherokee de 6 cilindros de 240 hp. Trabajamos con gente
a la que le gusta el compromiso. Reconozco que tengo un carácter
difícil, por eso a veces no me resulta fácil encontrar
un navegante que me contenga”.
Camiones:
En el Dakar 2014, habrá 8 argentinos en tres camiones,
y ellos son:
Nº 533 Gerardo
Del Zotto, Andrés Memi y Patricio Aguirre Saravia
(MAN 18480 4x4 750hp-Epsilon Team): "Queremos
ganar la categoría Producción".
Gerardo Del Zotto tiene una vasta trayectoria en el Cross Country,
con títulos nacionales en la categoría autos. En 2012
corrió el Dakar a bordo de un camión Mercedes y se ubicó
25° en la General y 2° en la categoría T4.1. En esta
edición, mientras su hijo Flavio competirá en la categoría
motos, Gerardo compartirá nuevamente la conducción con
Andrés Memi, un experimentado piloto con tres participaciones
en el Dakar -en moto, auto y camión- y un palmarés que
incluye campeonatos argentinos y pruebas internacionales. La navegación
correrá por cuenta de Patricio Aguirre Saravia, quien hará
su debut en esta gran aventura.
G.D.Z. “Después de haber corrido
y ganado el Norpatagónico 2008 y de los títulos nacionales
de 2007-2008 queríamos llegar al Dakar, pero considero que
en la categoría autos no hay chances de ganar si uno no está
en la estructura de un equipo internacional. Por eso decidimos vivir
esta aventura con un camión estándar y volver para pelearle
la punta a los holandeses en esta categoría. Este año
obtuvimos el subcampeonato argentino entre los autos, compitiendo
en dos de las pruebas del CARCC”.
A.M: “La experiencia del 2012 con Gerardo
a bordo del camión fue realmente muy buena. Nosotros compartimos
la conducción, manejando un día cada uno. Con Gerardo
nos entendemos muy bien y yo me siento muy cómodo. Mi actividad
comercial que consiste en organizar y guiar tours de moto aventura
es un gran entrenamiento además. Nuestro objetivo es llegar
y ganar la categoría Producción”.
P.A.S.: "Como soy contratista rural, mi
actividad se desarrolla por caminos de tierra. Por eso me gusta el
enduro y estoy todo el día entre los fierros. Conocí
a Gerardo y Andrés, me acerqué a ellos y este año
decidimos ir los tres. Cuando le dije a mi esposa que iba a competir
en el Dakar, no me habló por una semana, pero luego accedió
a apoyarme en esta aventura. Me estoy preparando físicamente
y en navegación tengo los consejos de Benjamín Lozada.
Queremos hacer una carrera pensante y al mismo tiempo pasarlo bien".
Nº
538 Andrés Germano (piloto)
y Esteban Germano (Mercedes 18.44-V8 580 hp-Epsilon Team-foto):
"Iremos tan rápido como
nuestra cabeza lo permita". Andrés Germano:
“El año pasado fue la primera experiencia
en camión y fue muy bueno poder llegar a la rampa en Chile.
Ahora me estoy preparando intensamente en el aspecto físico
y mental, buscando un mayor rendimiento y tratando de mejorar lo hecho
el año pasado. Hay que tener en cuenta que este es el camión
más “viejito” de la categoría, es decir,
se trata de un camión mecánico y no electrónico.
Este año voy con un nuevo navegante, Daniel Cámara,
un copiloto profesional de Epsilon que conoce perfectamente el camión.
Vamos a tratar de ir lo más rápido que nuestra cabeza
nos permita”.
Daniel Cámera: "Mis participaciones
anteriores en el Dakar fueron en 2009, 2010 y 2011, junto a David
Oliveras. La última de esas ediciones me dejó un sabor
agridulce, ya que nos retrasamos y no pudimos llegar. El año
pasado estuve en el Dakar, pero como mecánico. Ahora con Andrés
Germano será una nueva experiencia. No hemos podido rodar juntos
aunque Andrés realizó unas pruebas y confiamos que es
posible mejorar. De todas maneras tenemos los pies en la tierra. Este
es un camión derivado de serie y además el recorrido
de esta edición con menos arena y menos navegación,
tiende a igualar las chances y eso nos perjudica“.
Nº
554 Hermes García, Fabio García
y Hernán Roberti (Mercedes 18.44-V8 580 hp-Epsilon
Team): "El Dakar era una materia
pendiente". Los hermanos Hermes y Fabio García
han vivido intensamente el automovilismo, participando y conquistando
campeonatos en distintas categorías a nivel de su provincia
San Juan, y también a nivel nacional y hasta internacional.
Sin embargo, su deseo de disfrutar de una experiencia totalmente distinta
los lleva a debutar en el Dakar… ¡con un camión!
Luego de realizar algunas carreras cortas y de aprender las bases
de la navegación, los García se lanzan a la aventura,
con el patrocinio de San Juan Minero.
H.M.: “He competido durante muchos años
en distintas categorías del Rally Argentino y Sudamericano
obteniendo algunos títulos. Sin embargo con mi hermano Fabio
queríamos vivir algo diferente y teníamos la sensación
que el Dakar era una materia pendiente. Con el auspicio de San Juan
Minero, nos decidimos a participar. Como preparación hemos
participado de algunas carreras cortas, para adaptarnos al tipo de
navegación del cross country. Ese entrenamiento ha sido muy
bueno y no me parece tan diferente al del rally. Mi objetivo es llegar
lo más adelante posible. En estos “monstruos” lo
más complicado son las dunas”.
La
"Galerita de Barbery ya es una realidad |
28-Dic-2013
(Prensa JJB).-
La noche del sábado fue la elegida para que nazca una de las
protagonistas del Proyecto Dakar y el Museo Municipal “Hermanos
Emiliozzi” fue el lugar donde se concentraron olavarrienses
y vecinos de la región para conocer a “La Galerita”,
el buggy construido íntegramente por manos bonaerenses y olavarrienses
que vino a reivindicar a los "Gringos" de Olavarría..
El buggy viene a unificar dos grandes historias de la ciudad,
por un lado a los legendarios Dante y Tito Emiliozzi quienes dominaron
la escena del automovilismo nacional, entre los años 1962 y
1965, con cuatro títulos consecutivos de Turismo de Carretera.
Por otro lado, la historia del "Gato" Barbery (Nº 434),
el primer periodista de Latinoamérica en poder superar la carrera
más dura del mundo en moto.
Hoy, ambas pasiones se unen con la creación de “La Galerita”,
un nuevo desafío hecho realidad.
Fue una noche donde la emoción, el recuerdo de los "Gringos
de Olavarría", las expectativas y los anhelos, se hicieron
presentes.
El
taller de Dante y Tito, fue testigo de este gran momento que comenzó
con la presentación del relator José Luis Benedetto
quien fue el encargado de llevar adelante la ceremonia.
Con la proyección de tres videos, la participación de
la comparsa Daii Yará, la presencia de integrantes de la escudería
Emiliozzi, corredores actuales de todas las categorías, el
Secretario de Desarrollo Social Cristian Delpiani, el Subsecretario
de Cultura, Educación y Turismo Diego Lurbe, el actual presidente
del AMCO César Benigni y ex presidentes de dicha institución
como Amilcar Dirazar, periodistas, auspiciantes, fanáticos,
seguidores, amigos y familiares, la ceremonia de presentación
se desarrolló en un marco de gran emotividad.
En el espacio en que los "Gringos de Olavarría" se
pasaban horas trabajando sobre su auto con la compañía
y el apoyo de todos sus seguidores, nació una nueva historia.
La de este vehículo que estará homenajeando a los hermanos
Emiliozzi a 50 años de sus cuatro títulos consecutivos;
nació la protagonista de este nuevo desafío, la protagonista
del proyecto Dakar.
Yacopini-Merlo
con la Fundación CONIN |
27-Dic-2013
(Prensa YDT).-
El Dakar, como muchos saben, es la carrera más difícil
y dura del mundo, pero no imposible. Es un gran desafío para
Alejandro Yacopini (# 367) quien debutó en el 2010 completando
tres ediciones, y para su navegante Daniel "Gordo" Merlo.
quien corrió en el 2011 en moto y ahora vuelve en camioneta,
pero lo más importante es el nuevo gran desafío que
tomaron para esta 36ª edición: van a hacer una campaña
llamada "Corramos juntos por la desnutrición infantil"
apoyando a la Fundación CONIN.
"Tenemos como gran objetivo llegar
a recaudar como mínimo una caja de leche por cada kilómetro
que logremos avanzar. Día a día les vamos ir pasando
cuánto vamos juntando y cómo va la campaña. Hay
un montón de cosas para sortear y regalar de artículos
del Dakar. Para sumarse como sponsor tenés que ingresar directamente
a la página web http://www.conin.org.ar/
y ahí hacer tu aporte. Ya arrancamos
con los primeros cuatro sponsors que nos apoyan Compo, Dupont Luján
Agrícola y Toyota Yacopini. No te quedes afuera, necesitamos
de tu ayuda para llegar a las metas", dijo Daniel Merlo,
quien agregó: "Les pido el favor
de compartir este mensaje por las redes sociales para que llegue a
todos lados y así sumar a gente de todo el país, es
mejor mucha más gente que haga su mínimo aporte, a que
pocos hagan un gran aporte. ¿contamos con tu ayuda?".
Amenazan dos bloqueos de ruta para el Dakar 2014 |
27-Dic-2013
(Prensa CMS).-
A nueve días del inicio de rally Dakar 2014 se anunciaron dos
piquetes que podrían perjudicar el desarrollo de la 36ª
edición de la “carrera más exigente del mundo”,
en los Valles Calchaquíes (Argentina) y en la zona de Tolapampa
(Bolivia).
En Tucumán, Vicente Ruiz, referente de los municipales
del interior y de la CCC, anticipó: “Si
el Gobierno sigue sin darnos una respuesta es muy factible que no
se corra el (rally) Dakar en Tucumán”, amenazó
Rodríguez. Según está previsto en el programa
de esta carrera, a nuestra provincia empezarían a llegar más
de 500 vehículos de apoyo hacia la noche del 8 de enero. Horas
después comenzarían a venir, desde Chilecito, por la
ruta 38, los competidores (se inscribieron 446). En el Hipódromo
se realizará el Vivac. A las 5 del día siguiente saldrán
en dos grupos: motos y cuatriciclos tomarán la ruta 9, camino
a Choromoro, y subirán por la senda que une San Pedro de Colalao
con Tolombón; los autos y camiones irán por la ruta
307 hasta Amaicha. Por esa zona se daría una competencia, camino
a Salta. Vamos a profundizar este plan de lucha si no nos dan los
$ 2.000 y las paritarias. El objetivo es mejor vida y mejor trabajo”.
En tanto, en Bolivia, indígenas aimaras vinculados al Consejo
Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), amenazaron con
bloquear la ruta que utilizarán las motos y los quad los días
12 y 13 de enero, en medio de una controversia con un grupo afín
al Gobierno con el que disputan el liderazgo del sector. Uno de los
dirigentes aimaras, Félix Becerra, declaró a los periodistas
que los indígenas de la zona de Tolapampa, por donde tienen
previsto pasar los motorizados para llegar al salar de Uyuni, en la
región andina de Potosí, "están
dispuestos a hacer el bloqueo".
La gobernación del departamento de Potosí rechazó
este jueves la amenaza del bloqueo de la ruta del Rally Dakar para
afectar el normal desarrollo de la competición internacional.
"No vamos a permitir que un tema interno de Conamaq trate de
frustrar una fiesta deportiva", dijo a la red de televisión
ATB el secretario general de la Gobernación, René Navarro,
al defender que en el evento está en juego la imagen de Bolivia.
Quedan pocos días y los gobiernos de ambos países esperan
llegar a acuerdos para que no se afecte el normal desenvolvimiento
del Dakar 2014.
Joan Barreda: "Hemos trabajado
muy bien durante todo el año" |
27-Dic-2013
(Prensa AMV).-
Joan Barreda espera con impaciencia el inicio del Rally Dakar 2014.
El piloto AMV se ha preparado a consciencia para tratar de
abordar el binomio que forman el también piloto AMV Marc Coma
y Cyril Despres, que desde el 2005 se reparten las victorias en la
categoría de motos. Si el año 2012, Barreda fue la gran
revelación, la última edición fue su confirmación.
El piloto AMV consiguió cuatro victorias de etapa y culminando
en el podio en tres más. Unos resultados que, sumados a las
buenas sensaciones que tuvo en Marruecos al manillar de su nueva Honda
CRF450 Rally, hacen presagiar la competitividad que presentará
Barreda en esta edición del Dakar. Además del Rally
de Marruecos, donde finalizó tercero, liderando gran parte
de la carrera, el piloto AMV consiguió la victoria en la Baja
Aragón.
¿Cómo afrontas este próximo Dakar?
“Con mucha ilusión. Después
del trabajo realizado esta temporada y, sobre todo, tras los últimos
test y el Rally de Marruecos, hemos podido comprobar que las cosas
están muy bien y que hemos desarrollado una moto que funciona
muy bien. Ahora llega la hora de la verdad donde realmente tenemos
que sacar todo este trabajo y esperamos hacer un gran Dakar”.
Este Dakar tiene, a priori, aspecto de ser el más duro de los
últimos años, ¿cómo te planteas el reto?
“La organización siempre busca
el límite y creo que este año lo ha conseguido. Intentaremos
estar a la altura de la circunstancia. Estamos trabajando para de
estar al máximo nivel físico y controlando todos los
pequeños detalles para llegar al máximo nivel en el
Dakar. La base es muy buena, hemos trabajado muy bien durante todo
el año y esto es lo más importante. Ahora hay que terminar
de cuidar los últimos detalles para que esté todo perfecto.
Esperamos estar a un gran nivel y dar el máximo de nosotros
para conseguir un gran resultado”.
¿Cómo
afectará la altura?
“Será complicado. Nunca hemos hecho
etapas cronometradas a una altura tan extrema. No es lo mismo completar
un enlace que ir atacando, sobre todo en etapas de montaña,
muy técnicas y donde tienes que tener la visibilidad muy buena.
Y con esa altura no es fácil porque el cuerpo empieza a sentirse
pesado, todo resulta más lento. Reaccionar a esa velocidad
y con esa presión de altura va a ser difícil. Estas
últimas semanas estamos trabajando este aspecto para acostumbrar
el cuerpo al máximo a estas condiciones y esperamos rendir
bien”.
Explícanos tu preparación para la carrera más
dura del planeta.
“Tenemos varias fases. A partir del verano
empezamos la parte más intensa de cara al Dakar para llegar
con las mejores condiciones. En una disciplina como el rally es muy
importante tener una base aeróbica muy buena. Al final nos
pasamos entre 8 y 10 horas encima de la moto, con un ritmo constante
y tenemos que tener una buena preparación. Después hay
otro apartado, el del volumen. En una carrera como el Dakar tienes
mucho desgaste y, personalmente, mis músculos se desgastan
mucho y pierdo mucho peso. Es importante crear una base para tener
un poco de colchón de músculo para poder desgastarlo
y llegar así con buen físico al final del rally.
Y la última fase, en la que estamos ahora, es para crear un
pico de forma que lo conseguimos haciendo más intervalos, series,
trabajando las pulsaciones máximas como la recuperación.
Es muy importante, por si algún día tenemos algún
problema, tenemos que empujar la moto o tenemos que hacer una etapa
muy técnica, en la que sufrimos mucho, para poder recuperar
y que al día siguiente el cuerpo esté al 100%.”.
Una de las principales novedades de la Honda CRF 450 Rally 2014 es
la inyección, que tanto problemas dio a Honda en el Dakar de
2013. ¿Cómo ha mejorado?
“Se ha evolucionado en todo, no sólo
en la inyección. Al final, la clave es hacer un trabajo bien
probado, con una moto desarrollada y con simulacros de rally, con
las horas necesarias. Cuando empezó el proyecto, hicimos una
planificación que hemos seguido al pie de la letra. Creo que
está dando buenos resultados y ahora veremos si en el Dakar
podemos continuar con este trabajo. Seguro que aprenderemos cosas
y desarrollaremos la moto todavía más pero la base es
muy buena y con un potencial muy grande”.
¿Ha
ganado el motor en fiabilidad con respecto a 2013?
“Sí, Honda ha puesto toda la tecnología
que ellos disponen, que es increíble, y han hecho un motor
totalmente fuerte. Después del Rally de Marruecos hemos seguido
trabajando y hemos hecho una configuración de la moto basada
100% en el Dakar para poderlo acabar con garantías y sin riesgo
de roturas. Esperemos que el mismo motor pueda soportar las dos semanas
del Rally Dakar”.
¿Cómo ves a tus rivales?
“Muy fuertes. Este año vamos a
estar todos ahí. Marc (Coma) viene con muchísimo ritmo,
habiendo corrido todas las carreras del Mundial, y está muy
fuerte. Estará ahí segurísimo. También
lo estará, como siempre, Cyril (Despres), que quizás
en otras carreras parece que le cuesta más pero después
llega el Dakar y siempre está ahí, con muy buen ritmo
y sabe leer muy bien esta carrera. Después hay muchos pilotos
nuevos, sobre todo Paulo (Gonçalves), que viene con mucho ritmo
y con la medida tomada a estas carreras. Trabajaremos los dos, codo
a codo, para intentar ganar el Dakar. Para mí es un orgullo
poder contar con él. También habrá que contar
con ‘Chaleco’ [López], que estará muy fuerte
ya que lo veo con un poco más de ritmo, y también pilotos
como Hélder (Rodrigues), (Sam) Sunderland o (Rubén)
Faria harán muy buenas etapas. Hay un grupo grande de pilotos
que cualquiera de ellos puede estar luchando con el grupo de delante”.
Mazzucco ya vive el Dakar 2014 |
26-Dic-2013
(Prensa MDRT).-
El cordobés, recientemente consagrado pentacampeón argentino
de Rally Cross Country, está a poca horas de partir rumbo a
Rosario en busca de una nueva aventura dakariana.
Junto a Daniel Mazzucco, un numeroso plantel de pilotos
conformarán el equipo de cuatriclos más grande en línea
de partida.
En su nuevo “Bunker” Daniel comentaba: “Estamos
ya ansiosos por largar un nuevo Dakar. Pese a la experiencia que uno
pueda tener en los días previos siempre está ese cosquilleo
que te da la ansiedad por comenzar a acelerar de una buena vez.
En mi opinión, este Dakar será el más duro de
los que hemos corrido. Será en sí mismo un verdadero
desafío llegar al final por la cantidad de kilómetros
de las etapas y por las jornadas estilo maratón donde no tendremos
asistencia. Sin duda será un Dakar donde la estrategia y la
fortuna jugarán un papel preponderante".
Santorelli (Nº450): "Logramos
un rendimiento superior a la Estanciera de 2012" |
26-Dic-2013
(Prensa MS).-
Miguel Santorelli, piloto y hacedor de la “Estanciera”
que ya compitió en el rally Dakar 2012 aseguró que el
vehículo está en su mejor versión y que en base
a los cambios realizados “obtuvimos una
mejora muy importante”.
Al respecto de eso, el piloto dijo:
“estamos en las etapas finales. Estamos probándola, ya
se hicieron 2 importantes pruebas en Necochea. Ahí comparamos
los tiempos de 2012 y obtuvimos una mejora muy importante. Lo que
es mecánica ya está todo terminado”.
En cuanto a lo técnico “creo que
estamos con un auto muy superior al que tuvimos en el 2012, porque
la misma experiencia de aquella etapa, nos llevó a resolver
problemas serios que habíamos tenido cómo manejarnos
en el tiempo de ejecución de los trabajos. Ahora pudimos terminar
en tiempo y en forma y hacer las actualizaciones que necesitamos”,
dijo el creador de la mítica Estanciera.
Explayándose
un poco más, Miguel Santorelli explicó que
“fueron cambios de raíz, muy sustanciales. Para la gente
que entiende del tema, se cambiaron relaciones de piñón
y corona que es algo bastante complejo de calcular, para poder cambiar
los neumáticos y eso tuvo un resultado realmente excelente”.
En esta edición, el piloto de San Clemente contará nuevamente
como copiloto con Daniel Crova, experimentado mecánico y aventurero
off road de Necochea.
De cara a la gran competencia, Miguel Santorelli aseguró que
“está todo el equipo inscripto pero nos está faltando
la asistencia que sale aproximadamente 10 mil Euros, que serían
unos 85 mil pesos, y realmente no contamos con ese dinero. Nosotros
tenemos un auto muy competitivo en cuanto a velocidad y en cuanto
a tiempos, puede llegar a estar dentro de los 40, pero no vamos a
poder desarrollarlo de esa manera porque la carrera nuestra va a ser
no correr riesgo. También tenemos que cuidar nuestro descanso,
de modo que arriesgar con una rotura del auto para nosotros es arriesgar
el Dakar también”.
Team RPM Kawasaki: Pablo Pascual
en la previa del Dakar 2014 |
El sábado se presenta "La Galerita" de Barbery |
26-Dic-2013
(Prensa Fusiontec).-
El próximo sábado 28 a las 21 el Museo Municipal de
Sitio "Hermanos Emiliozzi" será el escenario elegido
para realizar una de las presentaciones más esperada, la de
"La Galerita", el buggy construido íntegramente por
manos bonaerenses y olavarrienses, con el que Juan José "Gato"
Barbery (#434) correrá la próxima edición del
Rally Dakar.
"La Galerita" unifica dos grandes historias de
la ciudad: por un lado a los legendarios Dante y Tito Emiliozzi quienes
dominaron la escena del automovilismo nacional, entre los años
1962 y 1965, con cuatro títulos consecutivos de Turismo de
Carretera; y por otro lado, la historia del "Gato" Barbery,
el primer periodista de Latinoamérica en poder superar la carrera
más dura del mundo en moto.
Este
vehículo estará homenajeando a los hermanos Emiliozzi
a 50 años de sus cuatro títulos consecutivos. Llevará
formas que recordarán a la gloriosa "Galera" en diseño
y colores (este homenaje es con la autorización de Irma Emiliozzi,
hija de Torcuato) juntando a varias generaciones que siguen una misma
pasión, para los más grandes recordar años de
gloria y para los más chicos conocer la historia de uno de
los autos con sus hermanos al volante, que fueron referentes indiscutidos
para el automovilismo.
“Se viene un cambio no inesperado, era
algo que tarde o temprano podía llegar a suceder y pasó
ahora. Lo hemos tomado como un desafío muy lindo, estamos todos
muy entusiasmados laburando en “La Galerita” que va a
ser un auto que será la remake de un auto histórico
como el de los hermanos Emiliozi a 50 años de los logros en
el Turismo Carretera, que en aquellos años era como un peudo
Dakar al competir en rutas abiertas y de larga duración.
Tiene ese contenido histórico que para mi ciudad, Olavarría,
es muy importante porque las nuevas generaciones conozcan un poco
más. Esperamos poder cumplir con el objetivo de llegar una
vez más”, confesó Barbery.
Algunos meses atrás un nuevo desafío surgió y
así lo comenta el "Gato": “No
habían pasado ni dos meses de nuestro regreso de Chile cuando
una empresa olavarriense que se dedica a fabricar vehículos
todo terreno me tiró la idea de poder hacer el Dakar en un
Buggy. Si bien mi idea era poder seguir en moto, este nuevo proyecto
realmente me atrajo. Así fue que junto a mi equipo arrancamos
a ver cómo encaminar las cosas. Trabajando conjuntamente con
la marca Sunequip Hammerhead y siendo Olavarría un polo metal
mecánico de excelencia que cuenta con destacados ingenieros
y mecánicos, nos pusimos el objetivo de que este nuevo buggy
de carrera sea armado en Olavarría por olavarrienses".
Juan José Barbery se subirá a "La Galerita"
del Team Sun Equip Hammerhead motorizada por Gustavo Penín,
el 5 de enero en Rosario, cuando inicie una nueva competencia del
Rally Dakar, y la primera en un buggy para el piloto olavarriense,
dado que previamente lo ha hecho en motocicleta.
Motos: La hora de Despres |
26-Dic-2013
(Prensa Dakar).-
Aunque habrá que esperar a las dos semanas de competición
para ver cómo responde su nueva Yamaha, lo cierto es que Cyril
Despres se perfila de antemano como el hombre a batir en la categoría
de motos. En la contienda, habrá que seguir muy de cerca a
Marc Coma, que vuelve a la carga, y también a aspirantes sin
complejos como “Chaleco”, Helder Rodrigues o Paolo Gonçalves…
A primera vista, puede decirse que los motoristas del Dakar
han encontrado un maestro al que mirar. Unánimemente reconocido
por su dominio de la carrera, Cyril Despres ha demostrado también
su capacidad para adaptar constantemente su velocidad a las exigencias
del rally raid, logrando invocar esa buena estrella necesaria para
realizar grandes gestas deportivas. Colosal es sin duda el desafío
que le espera al piloto francés, que atisba ya el récord
de los seis títulos ostentado hasta la fecha por Stéphane
Peterhansel, y lo hace dejando atrás al equipo KTM y sus doce
victorias consecutivas al manillar de una moto nueva, una prometedora
Yamaha… Una moto que pinta muy bien pero que por el momento
se queda en una mera promesa. El pentacampeón de esta prueba
de altura se topará sobre la pista con el que ha sido uno de
sus rivales más fieros durante toda su carrera, Marc Coma,
que no pudo competir el año pasado por una lesión en
el hombro y que regresa dispuesto a pelear con fuerza por su cuarto
título. La batalla está servida.
El catalán regresa como jefe de filas del clan KTM, todo un
reducto de talento y ambición. Así, Rubén Faria
y Francisco “Chaleco” López, los dos pilotos que
se disputaron el 2º y 3er puesto del podio el año pasado,
rodarán este año sobre la misma máquina, al igual
que Jordi Viladoms (4º en 2012). Yamaha, por su parte, cuenta
con las bazas de Olivier Pain, líder del rally el año
pasado durante 4 jornadas, y Frans Verhoeven, siempre capaz de sorprender,
aunque todo apunta a que la batalla no está reservada únicamente
a las firmas austriaca y japonesa. De hecho, conviene añadir
una tercera moto a la lista de aspirantes al título, también
de origen nipón pero salida de los talleres de Honda. Helder
Rodrigues, 3º en dos ocasiones por detrás del tándem
Despres-Coma, ya se encargó de pilotar la máquina durante
la edición 2013 y llega este año con ganas de dar la
campanada. Desde enero, el grupo se ha visto reforzado, sobre todo,
con la llegada de Joan Barreda, a quien precede la reputación
de ser el piloto más rápido del pelotón, y de
Paolo Gonçalves, nada más y nada menos que campeón
del mundo de la disciplina gracias a sus victorias en el rally de
Dos Sertoes en Brasil y posteriormente en Marruecos. Sobran, por tanto,
los motivos por los que Honda se alza como un serio aspirante al título.
Más allá de los principales favoritos en la lucha por
el “oro”, serán muchos los pilotos de renombre
que lucharán por los puestos de honor, ya sea al manillar de
una KTM, como es el caso del francés David Casteu, el polaco
Jakob Przygonski o el eslovaco Ivan Jakes (4º el año pasado),
o de una Speedbrain, como el piloto italiano Alessandro Botturi (8º
en 2012). Por último, la casa Sherco confía este año
a dos valientes pilotos la tarea de demostrar la madurez de su moto:
Joan Pedrero (5º en 2011 y en 2013) y Alain Duclos (6º en
2010) tienen como objetivo colarse en el Top 10 en Valparaíso.
Como ven, las plazas de honor estarán muy codiciadas…
Primera línea de meta, cruzada |
26-Dic-2013
(Prensa Dakar).-
Tras 19 días de travesía marítima, los vehículos
de los competidores europeos han desembarcado en Argentina, encontrándose
ya estacionados en el puerto de Campana. El día 31 de diciembre
por la mañana se reencontrarán con sus propietarios.
A finales de noviembre, en el Havre, Francia, los pilotos
tenían una importante cita señalada en su calendario
a la que muchos llegaban con la lengua fuera: embarcar sus vehículos.
Desde este día, marcado para muchos por la precipitación,
las motos, quads, coches y camiones han vivido una suerte mucho más
tranquila en alta mar gracias a la destreza de la tripulación
del Grande Roma y de dos compañeros del Dakar, Luc y Simon,
convertidos en marinos improvisados para la ocasión. El mar,
calmo como una balsa, ha permitido que se respetara de principio a
fin la hoja de ruta prevista: de esta forma, el carguero llegaba al
puerto de Campana, a 80 km de Buenos Aires, la madrugada del domingo
al lunes.
Acto
seguido, las operaciones de desembarque mantenían ocupados
a una treintena de estibadores, que han trabajado codo con codo con
23 integrantes de los equipos del rally en una larguísima jornada
de pequeñas reparaciones y todo un rompecabezas de aparcamiento.
Jean-Marc, encargado de supervisar las operaciones en el muelle, relata
los contratiempos vividos durante la jornada:
“Tras tres semanas de travesía marítima, algunos
vehículos se quedan sin batería o llegan con los neumáticos
desinflados. Este año, estos han sido los problemas más
comunes y el principal obstáculo al desembarque de los vehículos.
Pese a mostrarnos muy activos, lo cierto es que la operación
nos ha llevado más tiempo de lo habitual.
Además de los vehículos de competición, había
camiones y coches de asistencia, de la organización y de prensa,
lo cual implica que en total teníamos que desembarcar 700 vehículos.
¡Al final, hemos cerrado el parque de estacionamiento a las
3, hora de la madrugada!”.
Durante una semana, los vehículos serán vigilados de
forma permanente por los servicios de seguridad del puerto, así
como tres miembros de la organización del Dakar. Los pilotos,
por su parte, están llamados a filas a partir del próximo
31 de diciembre.
Nani Roma: “Tarde o temprano
también ganaré el Dakar en coches” |
26-Dic-2013
(Prensa NR).-
Nani Roma es uno de los claros favoritos al triunfo en la edición
2014 del Dakar. El piloto de KH-7 conmemora, además,
su décimo aniversario desde que se coronó en África,
en aquella ocasión en la categoría de motos. Fue el
primer piloto español en ganar un Dakar y ahora quiere convertirse
en el primero que firma un doblete en moto y coche. Pese a que ha
tenido un 2013 espectacular, el de Folgueroles no quiere fiarse de
un Dakar que presentará un recorrido más exigente y
duro en Argentina y Chile. El deseo del español es pasar a
la historia como el tercer piloto que gana un Dakar en motos y coches,
cuando se cumple una década de su victoria sobre dos ruedas.
-Han pasado 10 años desde tu histórica victoria en motos.
¿Qué recuerdos guardas de entonces?
-Fueron sensaciones muy extrañas. Cuando
tu objetivo es ganar el Dakar siempre piensas qué pasará
el día que lo ganes, porque yo estaba convencido que algún
día lo lograría. Y todo lo que pasó fue muy distinto
a lo que había imaginado. Las sensaciones que tuve, los momentos
geniales, los kilómetros que recorrí… El Dakar
no es una carrera de un día, es un trabajo de muchos meses
y estás todo el año pensando en la prueba. Pero mi mayor
recuerdo fue la penúltima etapa hasta Dakar, de unos 500 kilómetros
de enlace que fueron espectaculares.
-¿Cuáles fueron las claves para ganar aquel Dakar 2004?
-Lo más importante fue la tranquilidad
que tuve y la paciencia. Hubo un tempo cada día de lo que tenía
que hacer en cada momento. No obstante, todos los pilotos que han
ganado un Dakar han pasado por momentos difíciles. Y yo también
tuve algunos, pero supe tener la tranquilidad para superarlos y seguir
creyendo en mis posibilidades y las de mi equipo, sin cuya participación
no hubiera sido posible ganar.
-Después
de ti ganaron Marc Coma en motos y Carlos Sainz en coches, ¿te
consideras la persona que abrió el camino de la victoria a
los pilotos españoles en el Dakar?
-En general, en el deporte español hemos
visto que hay quien empezó caminos tanto en la fórmula
1, como en el tenis, en el baloncesto, en el Dakar, en las motos…
y comenzamos a creer que podíamos ser competitivos. Con el
tiempo hubo gente, en el caso del Dakar, que hizo podios como Jordi
Arcarons, Carlos Mas u Oscar Gallardo. Y luego yo tuve la suerte de
ser el primero en ganarlo y mostrar a la gente que es posible triunfar
en el Dakar. Desde Joan Porcar, el primer español en embarcarse
en el Dakar, cada uno hemos ido mejorando. Yo fui el primero en vencer
el Dakar, Marc Coma lo ha ganado más veces…
-Ganar en moto te costó 9 años, ¿cuántos
se necesitan para ganar el Dakar en coches?
-Por ahora ya llevo nueve intentos también
en cuatro ruedas. En moto hubo años que cometí errores,
otros años que el Dakar fue muy injusto conmigo. Recuerdo que
en el 2000 merecí la victoria. A dos días del final
era líder con una ventaja de 20 minutos, haciendo una carrera
perfecta, ganando etapas, pero tuve muchos problemas con la moto y
al final me dejó tirado. En coches, cuando decidí hacer
el cambio de categoría, me tuve que adaptar a esta nueva disciplina,
pero trabajé duro y después de altos y bajos ahora sí
creo que será un buen año y que todo saldrá bien.
-Este
2013 llevas cuatro victorias en raids internacionales y muchos kilómetros
de preparación, ¿puede ser tu año?
-Sí, pero sin agobios. Hemos hecho muchos
kilómetros de test, pero lo más importante es que hemos
acumulado muchos en carrera. En las cuatro que hemos ganado hemos
ido líderes desde el primer día y gestionado bien las
carreras. Afrontamos un nuevo Dakar con mucha serenidad, con mi copiloto
Michel Périn muy motivado y un coche en perfecto estado, así
que sí puede ser nuestro año. Pero si no lo es, tampoco
será un drama. Hemos trabajado duro y lo haremos lo mejor posible.
-En el equipo X-Raid hay compañeros que ya han ganado el Dakar,
como Stéphane Peterhansel y Nasser Al-Attiyah. ¿Quién
será el rival más fuerte?
-Para mí el primer rival es siempre uno
mismo. Somos nosotros los que tenemos que intentar hacer las cosas
bien para luchar por la victoria. Si miras demasiado a los demás
y te miras poco a ti vas mal. Luego, evidentemente, son tus compañeros
de equipo. En cualquier deporte del motor tu primer rival es tu compañero
de equipo porque tiene tu mismo coche y tu mismo material y es el
más peligroso. Pero también habrá otros a tener
en cuenta, como Carlos Sainz y su buggy, Giniel de Villiers con Toyota,
sin olvidar al Ford de Lucio Álvarez... Sin duda será
un Dakar difícil.
-¿Cómo
ha mejorado el Mini?
-Hemos trabajado mucho desde febrero. El coche
cuenta con un chasis distinto y se ha repartido el peso del vehículo.
Con esto, se ha cambiado la forma de conducir el vehículo,
ya que es más fácil y rápido. Las sensaciones
al volante son mejores y hemos dado un paso bastante importante. Será
interesante ver la respuesta, puesto que todavía no nos hemos
enfrentado ni con Carlos Sainz ni con los Toyota.
-¿Qué resultado firmarías?
-Firmar un resultado es relativo y más
en el Dakar, una carrera tan larga y compleja. Yo siempre firmo que
cuando acabe la carrera nunca tenga ningún reproche hacia mí
mismo. Que termine satisfecho, diciendo que he hecho lo máximo,
lo mejor que he sabido. Evidentemente, yo quiero ganar y desde que
dejé las motos me marqué el objetivo de vencer un día
en coches. Estamos tardando un poco más de la cuenta, pero
la victoria en coches llegará seguro. Espero que sea este año.
-¿Qué espera de este Dakar? ¿Cómo quiere
que sea el recorrido?
-Será duro y largo. Hemos estado muy
bien acostumbrados estos últimos años en los que el
recorrido era algo más corto y comprimido. Esta vez tendrá
unas cronometradas más largas, habrá mucho más
nivel de pistas y será difícil. Que sea un Dakar largo
me favorece.
Los cordobeses que serán locales en el Dakar 2014 |
25-Dic-2013
(Prensa Telam).-
Once cordobeses, entre pilotos y navegantes, tomarán parte
del Rally Dakar 2014 que comenzará el 5 de enero en Rosario,
y concluirá en Valparaíso, Chile, el 18 de ese mes,
tras 14 etapas.
La provincia de Córdoba será atravesada en
esta edición en la primera etapa, que unirá a Rosario
con San Luis, y según señalaron los organizadores surcará
caminos del Valle de Calamuchita, región en la que se habilitarán
cuatro bolsones para la presencia de espectadores, que como es costumbre
se darán a conocer 48 horas antes del paso de la competencia.
Entre los pilotos cordobeses participantes estará el múltiple
campeón argentino de Rally, Federico "Coyote"` Villagra,
quien comandará en la categoría Autos un Mini del X-Raid
Team # 330, en su debut en este tipo de carreras.
José "Pipo" Blangino (Polaris RZR # 399) volverá
a competir junto con su mujer, Adriana Andreani, como navegante, mientras
que Benjamín Lozada será copiloto de Emiliano Spataro
(Renault Duster #327) y José Claudio Ocampo (Sam-Mercedes #
393) acompañará al chileno Javier Campillay.
Pablo Pascual (# 55), habitual animador de los Dakar locales, correrá
con una moto KLX450 Rally del team RPM-Kawasaki.
Por su parte, Leonardo Monti será el navegante de Daniel Marocchi
(Buggy # 439), mientras que su hijo Leandro irá junto con José
Luis Locasio (Toyota # 445).
Entre quienes compiten en cuatriciclos, estará una vez más
Daniel Mazzuco (# 258), ganador de la categoría Quads 4x4 en
2011 y 2012.
También competirá el joven Jeremías González
Ferioli (Yamaha # 276), quien con 18 años recién cumplidos
desafiará los caminos más duros de esta parte del continente.
El undécimo cordobés de esta lista es Marcos Prina (#
277), que lleva varios años radicado en La Rioja.
Además habrá dos cordobeses adoptivos, como Sebastián
Scholz, de Comodoro Rivadavia, radicado hace 20 años en Carlos
Paz, y Rubén García, salteño, quien vive desde
hace años en las sierras cordobesas.
Scholz será el copiloto de Martín Maldonado (Prototipo
Colcar # 437) y García acompañará al piloto boliviano
Marcos Bulacia (# 358).
Diego Demelchori será el único catamarqueño
en el Dakar 2014 |
25-Dic-2013
(Prensa Telam).-
El piloto Diego Demelchori será el único representante
que tendrá Catamarca en el rally Dakar 2014, competencia para
la cual ya hizo reconocimiento de ruta en su motocicleta Kawasaki
KLX-450.
El piloto participó de una rueda de prensa junto con
el secretario de Deportes de la provincia, Maximiliano Brumec, quien
señaló que ve "con mucho optimismo" la próxima
participación de Demelchori en la competencia internacional
que largará el 5 de enero en Rosario y concluirá en
Valparaiso, Chile, el 18 de ese mes.
También asistió a la presentación el intendente
de Las Juntas, Jorge Herrera, entre otras autoridades e integrantes
del equipo de trabajo de Demelchori.
"Hemos entrenado duro, esta es la parte
en donde empezamos a presentar lo que se trabajó durante todo
el año y no vemos la hora de empezar a correr",
dijo hoy Demelchori.
"Este va a ser mi tercer Dakar, y esperamos
hacer un buen papel para Catamarca y dejarla bien representada. Esa
es la idea, por eso se trabajó todo el año y esperemos
que nos siga acompañando la suerte, como lo viene haciendo
hasta ahora", sostuvo.
El
piloto expresó su agradecimiento a todos los que hacen posible
su participación en el Dakar, al señalar: "Es
un honor para mí contar con el acompañamiento de todos
ustedes, a quienes les agradezco infinitamente".
"Les aseguro que toda esta energía
positiva que ustedes me transmiten será mi combustible en el
Dakar, este cariño me ayudará a llevar al nombre de
nuestra provincia a lo más alto", agregó.
El piloto catamarqueño explicó: "Estamos
probando algunos detalles de la moto, vamos a pasar estos últimos
días en Rosario, porque hay que cumplir con una técnica
y todo lo administrativo de la carrera antes de la largada y a partir
de ahora tenemos la agenda completa, pero me siento listo para largar
y llegar".
Dijo además que parte del recorrido de la competencia tendrá
en Catamarca uno de los especiales de velocidad más difíciles
e importantes de la competencia.
El recorrido incluye el interior catamarqueño, ya que pasará
por los departamentos Tinogasta, Belén, Andalgalá, Santa
María y Pomán, y transitará la mítica
Ruta 40, actividad que se desarrollara durante toda la jornada del
9 de enero.
El funcionario Brumec, por su parte, dijo: "Diego
es un ejemplo a seguir, es un referente del deporte en nuestra provincia,
es el reflejo donde cientos de niños encuentran motivación".
Por su parte, el intendente de Las Juntas, Jorge Herrera, señaló:
"En esta carrera Diego puede llegar más adelante por el
estado físico que ha logrado en la preparación, y por
la experiencia que sumó en las ediciones anteriores. No quiero
exigirlo, pero es muy importante poder llegar dentro de los 50 primeros".
"El Dakar representa una nueva oportunidad
de promocionar nuestro país en todo el mundo y, a la vez, una
posibilidad de apelar al turismo como herramienta de transformación
social para afianzar el desarrollo de las economías regionales,
en este caso Catamarca", aseguró finalmente la
secretaria de Turismo provincial, Natalia Ponferrada.
Pasión Rally Team: Alicia
Reina , la primera mujer piloto argentina en el Dakar |
24-Dic-2013
(Prensa RBA).-
Con 51 años, Carlos Sainz es uno de los grandes animadores
de la legendaria carrera.
Después de brillar en el Campeonato Mundial de Rally, donde
logró los títulos de 1990 y 1992, el español
Carlos Sainz encontró en el Dakar un nuevo escenario para lucirse
y demostrar toda su vigencia. Tal es así que en 2010,
dos décadas después de lograr su primer cetro en el
WRC, consiguió ganar la prueba dakariana como piloto del equipo
oficial Volkswagen.
Su técnica conductiva le permitió destacarse enseguida
y elevar el nivel de la carrera más dura del mundo, que dejó
de ser una especialidad exclusiva para los “maratonistas”
para pasar a ser territorio también de los velocistas. El más
claro ejemplo se vivió, justamente, en la edición que
ganó. Después de un durísimo duelo con su compañero
qatarí Nasser Al-Attiyah, el madrileño consiguió
la gloria por poco más de dos segundos, la diferencia más
pequeña en la historia de la carrera.
Aquella carrera de 2010 se la recuerda por ese final apretadísimo
y por el ritmo veloz que le imprimieron Sainz y Al-Attiyah, otro con
experiencia en el rally. Tal es así que el tercero, el estadounidense
Mark Miller (con otro VW oficial), llegó a más de media
hora…
Está claro que Sainz no se conforma con sumarse al selecto
grupo de campeones mundiales de rally que también ganaron el
Dakar, como lo hicieron los finlandeses Ari Vatanen y Juha Kankkunen,
sino que toma este compromiso de principio de año como una
cita obligada en su agenda. Por eso no le importa tener que correr
con un vehículo sin apoyo de fábrica, como lo hizo a
través de su vínculo con la empresa de Wolfsburgo entre
2006 y 2011. Aunque sí prioriza que sea de buen nivel y que
le permita luchar por la victoria.
Tras
faltar a la edición de 2012 por no contar con un vehículo
competitivo, le dijo “sí” a Al-Attiyah cuando éste
le propuso correr en 2013 con un buggy del Qatar Red Bull Rally Team.
Aunque comenzó la competencia con un triunfo en una etapa,
el vehículo mostró ciertas deficiencias mecánicas
que lo obligaron a abandonar en la quinta jornada cuando marchaba
23°.
Lejos de pensar en el retiro, algo de lo que siempre se le pregunta
al final de cada Dakar, Sainz está dispuesto a dar batalla
en el Dakar 2014. Para eso se subirá nuevamente a un buggy,
esta vez del Red Bull SMG del francés Philippe Gache.
“Si el auto aguanta, siempre que voy a una carrera pienso que
puedo ganarla, porque si no, no iría”, explicó
Sainz, quien a los 51 años aún tiene mucho para dar.
El español llega con varios kilómetros de pruebas sobre
su vehículo, aunque para él sigue siendo una incógnita
de cómo será su funcionamiento en la competencia. “Yo
quiero pensar que es suficientemente competitivo como para pelear
en alguna etapa, y por supuesto poder estar ahí cerca, de cara
a la segunda semana en el desierto de Atacama, donde teóricamente
tiene que ir mejor", comentó.
Aunque dice que no llega como favorito al este Dakar, Carlos Sainz
está listo para dar la estocada final. Por algo le dicen el
Matador.
Chicherit, fichaje de última hora |
24-Dic-2013
(Prensa Dakar).-
Eric Vigouroux cede su vehículo a Guerlain Chicherit. El
equipo Team EV Racing aumenta así sus posibilidades de destacar
y se aumentan los aspirantes al podio del Dakar.
Puede celebrar su primera victoria: el efecto sorpresa. A menos de
dos semanas del inicio del rally, Guerlain Chicherit se hace con un
volante para no perderse la aventura… y no es un volante cualquiera.
En su séptimo Dakar, el varias veces campeón del mundo
de esquí extremo pilotará un buggy creado en Estados
Unidos por Damen Jefferies (diseñador de los vehículos
de Al Attiyah y Sainz en 2013) y Eric Vigouroux, que inicialmente
iba a ocupar el asiento de piloto: “En
cuanto se presentó la oportunidad de contar con Guerlain en
el equipo, no lo dudé ni un instante. Con él y BJ Baldwin,
mis buggies no podrían estar en mejores manos. Por supuesto,
me quedo con las ganas de ponerme al volante, pero prefiero garantizar
el futuro del equipo”.
Este fichaje de lujo e inscripción de última hora puede
permitirse aspirar a lo más alto, tras su octavo puesto y una
victoria de etapa en la última edición del Dakar al
volante de un buggy SMG: “He tenido que
luchar duro para conseguir un puesto en este Dakar 2014. No ha sido
nada fácil, pero no estaba dispuesto a quedarme en casa. ¡Llevo
el Dakar en las venas! Es verdad que no he disputado carreras a lo
largo del año, pero nunca he estado tan motivado. Iré
con calma durante las dos o tres primeras especiales para calentar
motores. Luego pisaré a fondo el acelerador. Estoy convencido
de que este buggy cuenta con muchas bazas para destacar este año”.
Ariel Ciampi: "Quiero sacarme
la espina del Dakar pasado" |
23-Dic-2013
(Prensa AC).-
Se acerca el momento sublime de la largada del Rally Dakar y para
el piloto de Tapiales Ariel Ciampi (Yamaha #157) habrá sabor
a revancha. O al menos eso espera que sea así, puesto
que en la edición que se corrió este año debió
retirarse en la segunda etapa porque dejó de funcionar su Iritrack.
Una vez superado ese momento, Ariel se puso a trabajar para estar
nuevamente presente en la categoría Motos y después
de mucho esfuerzo y entrenamiento estará largando en Rosario
el 4 de enero próximo junto al PCP La Plata en la asistencia,
ya que en el equipo están Pablo Cid de la Paz (Beta #91) y
Alberto ontiveros (Yamaha #79).
"Costó pero llegamos. Fueron meses
muy duros de presupuesto, entrenamiento y adaptación a la nueva
moto. Quiero sacarme la espina del Dakar pasado, largar en Argentina,
pasar por Bolivia y llegar a Valparaíso Chile, el Dakar es
mi vida. Por el Dakar tengo mi carrera como piloto, porque desde que
empecé con el enduro que mi sueño es corre uno",
comentó el de Tapiales.
Ariel Ciampi agradece el apoyo y la colaboración para disputar
el Dakar de la Intendencia Fernando Espinoza (La Matanza), y de los
auspiciantes Grupo Arsenv (seguridad) Nono Toño (Alfajores),
Repuestos Tablada, Motos Ruta 52, Veterinaria Thompson, San Justo
Shopping e Indumentaria Patagónica.
Rosa Romero y Nani Roma, el matrimonio Racing del Dakar 2014
|
22-Dic-2013
(Prensa NR).-
Rosa Romero y Nani Roma coincidirán en el Rally Dakar 2014.
El regreso de Rosa al manillar de una Yamaha del Sicart Team permitirá
que ambos vuelvan a coincidir dos años después en el
raid más duro del mundo. El matrimonio hará
las maletas para pasar dos semanas de aventura en Sudamérica,
ella en motos y él en coches, con objetivos radicalmente opuestos.
Mientras que Nani buscará el triunfo en cuatro ruedas, Rosa
tiene un reto mucho más modesto y se conformaría con
llegar a la meta de Valparaíso (Chile) el próximo 18
de enero al manillar de su Yamaha con apoyo del Sicart Team.
Cansada de sufrir año tras año mientras aguardaba de
madrugada recibir noticias de Nani Roma, su marido y padre de sus
tres hijos (Abril, Júlia y Marc), Rosa Romero ha decidido pasar
a la acción. Por eso, se ha liado la manta a la cabeza para
vivir la aventura dakariana en primera persona. Será su tercera
experiencia dakariana y la primera con los colores del Sicart Team,
equipo con el que este año ha disputado un completo calendario
nacional e internacional de enduro y rallys todo terreno. En octubre,
incluso tomó parte en el Merzouga Rally de Marruecos.
“Para
mí es un orgullo que pueda llevar los colores del equipo en
una prueba tan exigente como ésta y le deseo toda la suerte
del mundo”, afirma Gerard Sicart, responsable del Sicart
Team.
“Será un Dakar muy especial para
toda la familia. Los niños están muy ilusionados de
que corran sus padres y seguirán cada etapa con gran interés.
Nani y yo sabemos que apenas nos veremos en carrera, pero coincidir
cada noche en el campamento será reconfortante y, personalmente,
me tranquilizará mucho tenerle cerca para comentar cómo
nos ha ido la jornada. En carrera apenas tendremos tiempo de pensar
el uno en el otro, pero me tranquilizará mucho tener a Nani
cerca en el campamento al final de cada jornada. Sé que al
final de cada etapa, lo primero que haré será preguntar
a los comisarios por mi marido y quién sabe si algún
día le veré adelantándome con su Mini”,
comenta Rosa ilusionada.
Ambos
vivirán las dos caras del Dakar. Mientras Nani luchará
por la victoria en coches como miembro del potente equipo X-Raid,
Rosa correrá como privada con el reto acabar la prueba dakariana
en su tercer intento. El primero se produjo cuando el rally se disputaba
todavía en África, concretamente en 2006, pero tuvo
que abandonar después de que su mochilero Otger Robert sufriera
un fuerte accidente en el que se fracturó los dos tobillos.
En 2012 regresó al Dakar, ya en Sudamérica, aunque de
nuevo debió regresar antes de hora por culpa de una avería
en el motor de su motocicleta.
“Espero que a la tercera sea la vencida.
Soy una luchadora nata y nunca arrojo la toalla. Llego muy bien preparada
después de una temporada muy positiva, en la que he podido
prepararme muy bien y practicar tanto la navegación como el
pilotaje sobre dunas. Correré con una Yamaha del 2011 de carburación
muy probada y con un gran mochilero como es Alberto Salido, que conoce
la moto mejor que nadie. Las dos veces anteriores no tuve suerte pero
este año estoy convencida de poder acabar si hago bien las
cosas”, afirma la piloto del Sicart Team.
Con la nueva Ranger, Ford se prepara para participar del Dakar
2014 |
20-Dic-2013
(Prensa FRTA).-
El equipo Ford contará con dos pick-ups globales preparadas
especialmente para esta enfrentar esta prueba. Los vehículos
recorrerán más de 9.000 km. a lo largo de la Argentina,
Bolivia y Chile. Los pilotos serán el argentino Lucio
Álvarez (Nº 308) y el sudaficano Chris Visser (Nº
329).
Las dos nuevas Ranger del equipo Ford Racing están
listas para disputar el Rally Dakar 2014 que se realizará entre
el 5 y el 18 de enero en América del Sur. Los vehículos
han sido construidos en Alemania por técnicos de Neil Woolridge
Motorsport (NWM) en su base de Pietermaritzburg y bajo la supervisión
de la división sudafricana de Ford, son de cabina doble, con
tracción 4x4, motor V8 5,0 de aluminio de 353 CV y transmisión
secuencial de seis marchas, fueron preparados con el soporte de los
equipos globales de desarrollo de producto y de vehículos especiales
de Ford.
El equipo, además de por sus dos coches de carrera, estará
formado por los vehículos de asistencia que le proporcionará
Soth Racing, un camión Man 6x6 de transporte y un camión
Man T4 inscrito en la propia carrera como asistencia rápida.
Durante 14 días, la dos pick-ups recorrerán 9.300 km.,
pasando por la Argentina, Bolivia y Chile, con tramos en alturas superiores
a los 4.700 metros. Es por ello que, hoy, los cuidados se concentran
en la preparación física y mental del equipo, cuyos
pilotos son el argentino Lucio Álvarez y el sudafricano Chris
Visser.
Lucio Álvarez ha participado tres veces en el Rally Dakar;
en las ediciones 2012 y 2013 se ubicó entre los diez primeros
puestos. Junto con su copiloto Ronnie Graue, sabe lo que implica enfrentarse
a este desafío, tanto para los hombres como para las máquinas.
“El
entrenamiento físico y la correcta alimentación son
muy importantes durante la etapa de preparación para el Dakar”,
afirmo Álvarez. “Conducir un vehículo
12 horas por día, durante 14 días seguidos, es una carga
muy pesada para el cuerpo. La temperatura externa alcanza los 40°C,
mientras que dentro de la cabina algunas veces soportamos 60°C,
por eso es que debemos estar muy bien preparados”.
Los equipos contarán con un sistema de aire acondicionado desarrollado
especialmente por Neil Woolridge Motorsport para las pick-ups Ranger
del Ford Racing Team. Se trata de un lujo para este tipo de competencias
que contribuirá a reducir el cansancio y a mejorar el desempeño
del equipo, sobre todo durante los largos y cálidos trayectos
en el desierto.
Además
de la resistencia física, Álvarez afirmó que
mantener la concentración es la parte más difícil
del Dakar. “Durante la carrera tenemos
que transitar a altas velocidades en terrenos difíciles por,
al menos, cinco horas diarias y por eso es necesario estar enfocado
todo el tiempo. Debido al calor, el cuerpo pierde fluidos y resulta
esencial hidratarse bien. Es importante, además, llevar una
dieta balanceada para mantener la energía; de lo contrario,
la atención, la resistencia y los reflejos se ven afectados”.
La preparación incluye también los cuidados con la dirección
y los sistemas de navegación. Álvarez es un reconocido
especialista en dunas argentinas, aunque en esta edición del
Dakar habrá menos tramos con este tipo de relieves, en comparación
con el año pasado.
La dupla sudafricana compuesta por el piloto Chris Visser y el navegador
Japie Badenhorst está utilizando el período previo a
la largada de la 36ª edición Dakar, que será en
la ciudad Rosario (Argentina) el próximo 5 de enero, para familiarizarse
con los equipos de navegación.
Todas las guías y las comunicaciones utilizadas por la organización
están en idioma francés, por lo que resulta necesario
conocer bien cómo se programa el GPS y las indicaciones sobre
el camino a transitar.
El HRC Team con todo listo, busca pelear por la punta |
20-Dic-2013
(Prensa HRCT).-
Honda participará en la categoría de motos en
el Rally Dakar, que se celebrará en enero de 2014 en América
del Sur, con su equipo oficial "HRC Team" .
Cinco pilotos: Helder Rodrigues (Portugal), Sam Sunderland (Reino
Unido), Javier Pizzolito (Argentina), Joan Barreda (España),
y Paulo Goncalves (Portugal) participarán en la 36ª edición
del Dakar con la CRF450 Rally, una moto de carrera desarrollada especialmente
para el 2014 Dakar. El equipo compitió, utilizándolas
como pruebas previas, en el Rally de Marruecos 2013, preludio del
Rally Dakar celebrado en octubre de este año, y también
en el Merzouga Rally 2013, logrando la victorias en las dos carreras.
Para popularizar aún más el deporte de las carreras
de rally, Honda tiene previsto comercializar el CRF450 Rally en el
2014 para los equipos y las personas que aspiran a competir. Como
parte de este proceso, Honda ofrecerá los modelos de pre-producción
de la CRF450 Rally y apoyo técnico in situ a los pilotos Pablo
Rodríguez (Argentina), Jean de Azevedo (Brasil), y la multicampeona
Laia Sanz (España), todos los cuales correrán el Rally
Dakar 2014.
El 4 de enero, a las 11:00 horas, se realizará la conferencia
de prensa oficial en el centro de la ciudad de Rosario (Argentina),
con todo el HRC Team y los otros equipos oficiales de Honda que serán
apoyados en este Dakar 2014.
Declaraciones
Tetsuo Suzuki (Senior Managing Officer Director, y Presidente
de Honda Racing Corporation): "Desde nuestra
entrada en el Rally Dakar 2013 en enero, el Motorcycle R & D Center
y el HRC Team se han centrado en el desarrollo de una máquina
excepcional y un equipo ganador. El Rally Dakar 2014 se extiende por
más de dos semanas , pero a través de esta carrera vamos
a luchar hasta el final para compartir nuestros sueños y alegría
con nuestros clientes. El próximo año, comenzando con
el Rally Dakar, HRC audazmente irá en busca de la punta para
compartir la emoción de los deportes motor de las dos ruedas,
con sus fans alrededor del mundo, y esperamos seguir apoyando las
actividades del Team HRC".
Katsumi Yamazaki (Director del Team HRC Rally): "Todo
era nuevo y hemos aprendido mucho del Rally Dakar 2013, ya que la
última vez que corrió el equipo en el Dakar fue hace
24 años. Este año armamos un equipo ganador en un período
muy corto, considerando cuidadosamente la moto, los pilotos y los
seguidores. Sabemos que estamos en el camino correcto desde que ganamos
los Rallies de Marruecos y de Merzouga, con nuestra nueva CRF450 Rally,
y nuestro equipo hará todo lo posible para lograr el objetivo
final, ganar el Dakar. Agradecemos todo el apoyo, y esperamos que
todo el mundo nos alienten, ya que el equipo luchará durante
todo el camino hasta la bandera a cuadros".
El Dakar, ¡ en pantallas gigantes ! |
20-Dic-2013
(Prensa Dakar).-
“Hacer soñar a los que se quedan”, como apuntaba
Thierry Sabine: esa es la misión encomendada a las cadenas
de televisión que retransmiten el Dakar por todo el mundo.
Las imágenes del Dakar sorprenden, emocionan, conmueven…
Con el tiempo, han conquistado a cadenas de 190 países del
mundo, que sientan cada año delante de la pantalla a sus telespectadores
durante las dos semanas de viaje y desafío deportivo. La retransmisión
del rally ha adquirido ya una dimensión planetaria y sigue
creciendo en términos de audiencia, de manera particular en
los países directamente implicados en la organización
de la prueba. El canal panamericano Fox Sports, fiel desde la era
africana de la carrera, ha reforzado su cobertura y los medios desplegados
año tras año. Además de su cobertura global,
ofrece una retransmisión local en desconexión en Brasil
y, también este año, en Chile, con programas diarios
dedicados a sus pilotos nacionales. En total, en el Dakar 2014, los
efectivos reunidos bajo el rótulo de Fox suman un total de
17 técnicos, consultores y periodistas, convirtiéndolo
en el segundo medio más importante en términos de despliegue
por detrás de France Télévisions (25 personas),
lo cual se traduce en una programación de entre cuatro y cinco
horas diarias en antena.
Bolivia, que desembarca por primera vez en el recorrido del Dakar,
lo hará de la mano del canal de televisión pública
Bolivia TV, que incorpora a su programación diaria un ambicioso
dispositivo en directo para las etapas que se disputan en su territorio.
Por otro lado, podrán seguirse programas especiales y ampliados
en Paraguay (Telefuturo), y también en Canadá (Sportsnet,
RDS), Polonia (TVN), Eslovaquia (RTVS), Portugal (RTP), Italia (Italia
2) y Bulgaria (BNT).
Para satisfacer el apetito de sensaciones de los telespectadores,
los equipos de producción trabajan cada año para mejorar
la calidad y diversidad de las imágenes suministradas, sobre
todo durante un programa diario de 26' realizado con unos medios de
excepción y en un tiempo récord. Planos aéreos,
entrevistas a los protagonistas de la carrera y temas históricos
o técnicos componen cada día el menú que podrá
saborearse en pantalla.
Pero el Dakar no solo atrae a las cámaras; los medios de prensa
escrita, radio y agencias también se desplazan en masa para
cubrir la carrera. Sus imágenes y reporteros viajan en avión
o en coches de prensa. En total, son 400 los periodistas acreditados
para cubrir la carrera.
Tamarugal XC: "El Llamado"
Dakar 2014 |
19-Dic-2013
(Prensa TXCRT).-
Vean en acción a las “Chaquetas Amarillas” en este
video de Lanzamiento del equipo Tamarugal XC el más grande
de Dakar 2014 y chileno.
El gran elenco conformado por: “Don” Omar Campillay, Claudio
"Burrito" Rodríguez, Daniel "El Love" Gouet,
Rodrigo "Mamoro" Moreno, Víctor "Patagón"
Gallegos, Jorge "El Coco" Araya, Cristián "Pichón"
Naser, Claudio "El Cordobés" Ocampo, Javier "El
Chino" Campillay, Ignacio "El Perro" Casale, Felipe
"El Chico" Prohens, Jaime "El Viejo" Prohens,
con la actuación especial de: Andrea Campillay, y Macarena
Núñez.
Al Attiyah le da una mano a Gilbert Escalé
El catalán correrá el
Dakar con Suzuki gracias al catarí |
19-Dic-2013
(Prensa Dakar).-
El ganador del Dakar 2010 ha decidido echar una mano a Gilbert Escalé,
que tomará la salida del Dakar al manillar de su moto, al igual
que su hermano gemelo Oriol. Como el "Barça", ¡el
catarí apuesta por lo catalán!
La historia de los hermanos gemelos Escalé es ya un
culebrón de marcado sabor dakariano. Los dos motoristas catalanes
habían previsto disputar juntos el rally de sus sueños,
pero la retirada tardía de uno de sus principales patrocinadores
les obligó a elegir quién de los dos pilotaría
la única moto accesible con su presupuesto. La suerte se decantó
del lado de Oriol, condenando a Gilbert a una plaza en un coche de
prensa. Publicada en el dakar.com, la anécdota corrió
como la pólvora entre las redacciones, sobre todo las españolas,
hasta llegar al propio Lucas Cruz, copiloto de Nasser Al Attiyah,
entonces inmerso en una sesión de pruebas en Alemania: “Le
conté la historia, sin duda curiosa, y me preguntó de
inmediato si tenía su número de teléfono. Una
vez localizado, les pegué un toque. Me explicaron entonces
que tenían un problema de presupuesto, dicho lo cual les comenté
que Nasser estaba dispuesto a ayudarlos. ¡Así que problema
solucionado!”.
Al
otro lado del teléfono, Gilbert, que correra con una Suzuki
Rally 450 del proyecto de XRaids y Motos Grau, no daba crédito
a sus oídos. Fue al día siguiente cuando comprendió
de lleno cuál era su nueva situación, que le permitía
volver a sentarse a lomos de su moto: “Estoy
eufórico. Lo que me ha sucedido es un milagro. Hace 15 días,
estaba fuera de la competición y ahora vuelvo a la pista. Nasser
es todo un caballero. Lo único que me ha pedido es que luzca
los colores de Qatar en mi mono, algo que haré con mucho gusto.
Además, mi hermano está tan contento que él también
ha decidido hacerlo”. Ya de vuelta en Doha tras realizar
los últimos ajustes a su Mini, Nasser se enorgullece de haber
devuelto la sonrisa a estos dos jóvenes de 21 años:
“Soy, ante todo, un piloto del Dakar y como tal sé lo
que representaba para ellos ver cómo se venía abajo
su proyecto. Tengo la suerte de poder ayudarlos, así que no
he dudado en hacerlo. Pero ojo, les voy a seguir muy de cerca. Sé
que son muy buenos y si lo demuestran sobre la pista estaré
apostando por un futuro vencedor del Dakar”. Como medallista
olímpico de tiro al plato que es, Al Attiyah tiene la costumbre
de dar en el clavo. No hay duda de que Gilbert cuenta con un padrino
ideal...
Carlos Sainz al Dakar 2014 con el Red Bull SMG Rally Team
|
19-Dic-2013
(Prensa CS).-
El piloto español regresará a la carrera más
dura del mundo al volante de un nuevo buggy. La leyenda del Campeonato
del Mundo de Rallyes, Carlos Sainz, volverá a disputar el Rallye
Dakar, demostrando una vez más su adicción a la prueba
más dura del mundo de los rallyes de resistencia. Ganador
del Dakar en 2010 y un mito del Campeonato del Mundo de Rallyes, el
piloto español afrontará esta aventura con el nuevo
Red Bull SMG Rally Team.
En sus seis participaciones en el Rallye Dakar, Carlos ha logrado
25 victorias de etapa y un triunfo absoluto en la categoría
de coches en la edición de 2010. En el año que ganó,
dejó para el recuerdo un increíble duelo contra su ex
compañero de equipo Nasser Al-Attiyah en las dunas de Copiapó,
escenario que regresará en 2014 con el desierto de Atacama.
Su triunfo en el Dakar después de haber sido dos veces campeón
del WRC solo sirvió para aumentar su reputación como
piloto competitivo.
Carlos
regresará al Dakar en 2014 al volante de un nuevo coche desarrollado
por el Red Bull SMG Rally Team, que estará dirigido por Philippe
Gache. Tanto Sainz como Philippe cuentan con una gran experiencia
en el Dakar y confían en que el buggy de dos ruedas motrices
podrá hacer frente a los desafíos únicos del
rallye.
Además, Carlos tendrá a su derecha al copiloto y ex
ganador del Dakar, Timo Gottschalk. El navegante alemán ha
demostrado ser todo un experto en las especiales y el desierto del
Rallye Dakar.
Tanto Carlos como todos los miembros del Red Bull SMG Rally Team están
en pleno periodo de preparación antes del Dakar 2014 y están
completamente concentrados para dar el máximo de sí
mismos en la carrera suramericana.
Carlos
Sainz indicó: "Este año competiremos
con Philippe Gache, que tiene una gran experiencia en hacer correr
buggys en el Rallye Dakar. Ya había trabajado con Philippe
anteriormente en el Rallye de España Histórico, donde
gané con un Porsche 911, así que sé que podemos
tener muchos éxitos juntos.
Soy muy positivo sobre el buggy con el que disputaremos el Dakar.
El objetivo será llevar el coche a la meta. Podremos ser más
rápidos o más lentos, pero lo importante es no parar
nunca. Hemos estado probando el coche y trabajando duro durante las
últimas semanas para identificar los posibles problemas y poderlos
solucionar antes de la carrera.
Correr en el Dakar es algo muy especial porque es una prueba única.
De momento no estoy nervioso, pero estoy seguro que lo estaré
antes de la carrera. Es normal sentir algunas mariposas en el estómago
antes de disputar un rallye raid de 15 días".
Marcos Patronelli, ¿patrón hasta cuándo? |
18-Dic-2013
(Prensa Dakar).-
Entre los 40 corredores en cuadriciclo en la largada del rally, entre
los cuales más del 60 % manejados por sudamericanos, los que
pretenden al podio serán muchos. El fenomenal Marcos
Patronelli sigue siendo el gran favorito para la defensa del título,
pero la competencia parece estar lista para darle un empujón…
En singular o en plural, en dúo o en alternancia, los hermanos
Patronelli hacen reinar su ley en la categoría cuadriciclos
desde las últimas cuatro ediciones del Dakar. En enero pasado,
Marcos representaba el clan, con la eficacia vinculada ahora a la
reputación familiar. Desde el segundo día, el Gaucho
tomaba el control de la carrera, luego, en el espacio de 4 etapas
se construía un avance de más de una hora, suficiente
para manejar la situación y ganar en Santiago su segundo título.
Con 14 victorias de etapas (¡sin forzar!) en cinco participaciones,
Marcos Patronelli (foto) se afirmó
como uno de los actores principales del Dakar, además de asumir
el estatuto de abanderado de la nación argentina. Una vez más
se presentará con esta responsabilidad en la línea de
largada en Rosario el 5 de enero próximo. A pesar de la indiferencia
que muestra por tradición, la determinación del patrón
no da lugar a dudas. Sinn embargo son muchos los que pretenden estar
al acecho ante el error de Marcos, y quieren incluso desafiarlo "limpiamente".
Sus vecinos sudamericanos son los que se mostraron más amenazadores
y cada año van ganando confianza. En el 2013, Ignacio Casale
se alzó con el segundo escalón del podio, confirmando
las promesas de años anteriores.
Entretanto,
el corredor chileno se impuso en el Desafío Inca en Perú,
mientras que uno de sus rivales argentinos, Lucas Bonetto (Nº
4 en el 2013-foto) ganaba el Dakar Series
del año, el Desafío Ruta 40. Respectivamente de 26 y
22 años, ellos representan la generación ascendente
de corredores de cuadriciclo latinos, listos para la pelea. A menos
que la precocidad de Jeremías González Ferioli, que
acaba de cumplir 18 años, arrase: ¡en el Desafío
Ruta 40, el joven de Córdoba había ocupado el 6º
lugar!
Las ambiciones de los jóvenes lobos son netas, pero algunos
pilotos de experiencia pretenden resistir a esta corriente, e incluso
estar en los primeros roles. Es el caso del polaco Rafal Sonik, una
vez más 3º el año pasado, animado siempre por el
mismo apetito de victoria. El corredor holandés Sebastian Husseini
hizo su aparición el año pasado en la competencia, pero
le hizo frente a Marcos Patronelli durante los primeros 5 días,
antes de ceder terreno y terminar la carrera en la 6ª posición.
El también aspira al podio, con una real legitimidad.
Marc Coma: "El Dakar es
más seguro gracias al Sentinel" |
18-Dic-2013
(Prensa AMV).-
El piloto AMV, Marc Coma, explica cómo funciona el Sentinel.
Un sistema de seguridad utilizado en el Dakar que permite avisar cuando
se va a producir un adelantamiento o un accidente a través
de una alerta sonora y luminosa.
El sistema Sentinel comenzó a utilizarse en la edición
del Dakar 2005, permite avisar cuando se va a producir un adelantamiento
o un accidente a través de una alerta sonora y luminosa.
La seguridad es uno de los pilares fundamentales del Dakar y la organización
del rally más duro del mundo se encarga cada año en
reforzar las medidas de protección y seguridad de los pilotos
para minimizar los daños. La gran novedad en la presente edición,
que arranca el próximo día 5 en Córdoba (Argentina)
y que concluye 14 días después en Valparaíso
(Chile), es la presencia de cinco etapas en las que las motos y los
vehículos no compartirán el mismo recorrido para evitar
situaciones de adelantamientos delicados, sobre todo en la primera
parte del Dakar donde el número de participantes todavía
es muy elevado.
Para atenuar en la medida de lo posible esas situaciones complicadas
en la que un vehículo supera a otro que circula más
lento nació el sistema Sentinel, que fue probado en diversas
citas del calendario del Campeonato del Mundo de Rallies Cross-Country
en 2004 y que se utiliza en el Dakar desde la edición de 2005.
De uso obligatorio para todos los participantes, se trata de un instrumento
que permite a los pilotos realizar un adelantamiento con la seguridad
suficiente, aunque las condiciones de visibilidad sean reducidas,
porque alerta al otro participante de que va a ser superado cuando
esté a una distancia de 200 metros entre un vehículo
y el otro. El sistema se activa a través de un botón
situado en el cuadro de navegación y emite una alarma sonora
y luminosa para avisar al otro vehículo de su proximidad y
de que va a ser adelantado.
La caja que aloja el sistema Sentinel incorpora dos antenas flexibles,
pesa 195 gramos y tiene una dimensión de 115x65x30 mm. Se sitúa
sobre un soporte de aluminio obligatorio y se ubica en la parte delantera
de la moto, junto al cuadro de navegación o en la parte alta
del manillar, para que en caso de no escuchar la alarma sonora de
110 decibelios –similar al pitido del claxon de un vehículo-
el piloto pueda ver la señal luminosa que emite con una intensidad
de 60 candelas.
El Sentinel no sólo se utiliza en caso de adelantamiento sino
también de accidente. En este caso hay que pulsar los dos botones
de alarma para prevenir al resto de participantes de que se aproximan
a una zona donde se ha producido un incidente que puede obstaculizar
su pilotaje si el vehículo dañado está detrás
de una duna o a la salida de una curva.
El
piloto AMV Marc Coma detalla el sistema: "El
Dakar se caracteriza por ser una de las pruebas más duras del
planeta, en muchos aspectos. Su recorrido, cambiante en cada etapa,
alberga muchas zonas técnicas, algunas de visibilidad reducida,
otras de gran dificultad y todo ello, en un entorno cambiante en el
cual debes estar realmente concentrado. Debes conducir siempre con
los ojos muy abiertos y leyendo constantemente la orografía
del terreno, con lo cual, cualquier elemento de seguridad que te ayude
a hacer la vida más fácil es un factor muy importante
a tener en cuenta. Muchas veces, nos encontramos en situaciones realmente
complicadas en las que, elementos como el Sentinel, se convierte entonces
en un seguro personal.
El Sentinel es uno de los instrumentos de seguridad que tenemos en
el Dakar y es el que proporciona más seguridad en los adelantamientos.
Te indica cuando un coche te va a pasar, ya que 200 metros antes el
coche puede activar el Sentinel y tú tienes una alarma de sonido
para saber que vas a ser adelantado. Así puedes prevenir esta
situación. Todos ganamos en seguridad, tanto los motoristas
como los pilotos de vehículos".
Se presentó el Renault Duster Team
Será la segunda participación
en el Rally Dakar |
17-Dic-2013
(Prensa RDT).-
En la sede de Renault Argentina se presentó el equipo Oficial
Renault Duster Team, que disputará por segunda vez la competencia
más exigente y apasionante del planeta: el Rally Dakar 2014.
La compañía presentó oficialmente a
los dos pilotos y navegantes que competirán a bordo de un Renault
Duster: Emiliano Spataro, José García, Benjamín
Lozada y Javier Malano. También estuvieron presentes el Presidente
y Director General de Renault Argentina, Thierry Koskas y el Director
Comercial de Renault Argentina, Alejandro Reggi.
Los dos Renault Duster que participarán del Dakar 2014 cuentan
con un motor preparado por Oreste Berta y un chasis diseñado
y construido por Héctor Ricardo Pérez.
Con
la experiencia adquirida en la última edición, la incorporación
del ingeniero Pérez y los buenos resultados que dieron los
Renault Duster luego de las modificaciones en las pruebas, la ilusión
del equipo es aún mayor.
Por esta razón el objetivo planteado para el Dakar 2014 es
terminar la carrera entre los 15 equipos mejor clasificados de la
categoría general y ser "top 1" entre los equipos
argentinos.
“Esta es la carrera todoterreno más
difícil que existe y en la que compiten los mejores del planeta,
pero con la experiencia que sumamos con Benjamín (Lozada) en
el último Dakar y las mejoras que hicimos en el Renault Duster,
confiamos en que vamos a cumplir con la meta”, señaló
Emiliano Spataro
En 2013, el Renault Duster Team logró finalizar la competencia
en el 29° puesto en la general, con García y Malano, quienes
a su vez culminaron terceros entre los argentinos que compitieron
en la categoría de Autos.
Además, el Renault Duster fue destacado por los medios nacionales
por ser el mejor producto argentino de la carrera.
“Se trabajó mucho sobre los dos
Renault Duster y los resultados que obtuvimos en las pruebas que realizamos
fueron muy positivos. Las nuevas suspensiones respondieron como esperábamos.
Es un placer que Renault Sport Argentina haya confiado en mí
para este nuevo proyecto. Ojalá todo salga como planeamos y
el 18 de enero nos encontremos festejando”, comentó
Héctor Ricardo Pérez.
Serán
14 días de competencia y 9.374 kilómetros en total,
de los cuales 5.522 kms serán de carrera pura, y 3.852 de enlace),
que comienzan el 4 de enero en Rosario, (Argentina) y terminan el
18 del mismo mes, en Valparaíso (Chile).
“Con Mauricio (Malano) ya nos conocemos
muy bien y sabemos que podemos hacer un buen papel. En 2013 completamos
la carrera y para el 2014 nuestro objetivo será mejorar nuestro
resultado final”, expresó José García.
La ASO (Amaury Sport Organization) ya confirmó la numeración
que tendrán los Renault Duster: Spataro y Lozada llevarán
el Nº 327, mientras que García y Malano lucirán
el N°340.
La Yamaha 450F Rally que correrá el Dakar 2014 |
17-Dic-2013
(Prensa YR).-
Yamaha Racing reveló oficialmente este miércoles la
moto con la que afrontará el Rally Dakar 2014 que iniciará
el próximo 5 de enero. Las expectativas son altas
con última evolución de la Yamaha YZ450F Rally que estará
en manos del experimentado y flamante campeón Cyril Despres
en la línea de salida en Rosario, Argentina. Despres lidera
los esfuerzos de la fábrica para volver a la gloria en el Dakar
junto a sus compañeros franceses Michael Metge, Olivier Pain
y el holandés Frans Verhoeven.
Los pilotos de Yamaha se llevaron el show de apertura en el Rally
Dakar 2013 con sus máquinas 450F, Pain lideró la general
desde el cuarto hasta el final de la séptima etapa, antes de
entregarle el mando de la competencia a su compañero de marca
David Casteu en el día de descanso. Casteu se adjudicó
la victoria parcial en la quinta etapa, mientras que el holandés
Verhoeven se impuso en la 12ª jornada.
Despres
es el piloto más exitoso en el Rally Dakar de la última
década, ganando en 2005, 2007, 2010, 2012 y 2013. Su récord
en la carrera de resistencia más dura del mundo sólo
es superado por las impresionantes seis victorias de su compatriota
Stéphane Peterhansel, todas tomadas con Yamaha. Desde su fichaje
a principios de este año, Despres ha sido un factor clave en
el desarrollo y la preparación de la Yamaha YZ450F Rally 2014,
buscando la combinación de sus años de experiencia con
los conocimientos técnicos de Yamaha en el Dakar.
Verhoeven entra en su segundo año con Yamaha Motor Europe y
Yamaha Motor Holanda. Su primera experiencia Dakar fue en 2005, donde
el holandés fue aumentando gradualmente su experiencia para
alcanzar su mejor actuación en 2009, donde concluyó
octavo. Verhoeven también alcanzó dos victorias de etapa,
junto con dos podios en 2012.
En 2013 logró otra victoria de etapa mientras luchaba por la
gloria en Sudamérica, pero lamentablemente sufrió inconvenientes
en el camino, pero logró recuperarse para terminar noveno en
la general.
Metge, será piloto de apoyo de Despres, el joven francés
sigue construyendo su experiencia dentro del Dakar, ahora sobre una
mejor moto con la esperanza de mejorar su 18º puesto final del
año pasado.
El piloto Yamaha Racing France Yamalube, Pain mantuvo el liderato
durante cinco días en el Rally 2013, sumando una valiosa experiencia
para poner su YZ450F a prueba en Sudamérica este año.
Pain concluyó la edición 2013 en la sexta posición.
El piloto Marcos Patronelli, representante del Yamaha Racing Argentina,
será el único hermano Patronelli que disputará
el Dakar 2014 en la categoría Quad. Patronelli busca llevarse
su tercer título con el Yamaha Raptor. Lidera el tandem de
Yamaha con la placa 250, mientras que detrás suyo se encuentra
el chileno Ignacio Casale con la máquina 251 y el polaco Rafal
Sonik con el dorsal 252. Todas las miradas también estarán
puestas en el argentino Jeremías González Ferioli, quien
se convertirá en el competidor más joven que iniciará
un Rally Dakar cuando cruce la rampa de salida con su Yamaha Raptor
poco después de su cumpleaños número 18.
Declaraciones
Cyril Despres: "En este momento
estamos en la f ase final de los preparativos antes de partir hacia
América del Sur y es bastante concurrida por aquí !
Tengo una rutina de entrenamiento intensivo que he establecido con
mi entrenador y que ocupa una gran parte del día. Entonces
hay que hacer entrevistas , detalles de última hora de resolver
con el equipo, un millón de pequeños detalles que atender,
no menos importante de los cuales es el análisis de la ruta
2014 . Obviamente sólo tenemos el libro de ruta el día
antes de que la carrera de un escenario para la información
que tenemos es limitado. Está claro es que la edición
de 2014 va a ser particularmente difícil. Etapas Marathon significa
ninguna ayuda mecánica exterior en el vivac y así en
los días que intentan proteger la moto tanto como sea posible
. Bike únicas rutas que significa que los organizadores a lugares
donde los coches no pueden ir pueden tomar , así que usted
sabe el montar a caballo será más técnico y por
lo general más exigente físicamente . Los 1.000 kilómetros
adicionales hablan por sí mismos! Y por supuesto, este año
las motos irán a Bolivia por primera vez . En algunas de las
otras etapas que tenemos una idea bastante buena de qué esperar,
pero para las etapas de bolivianos que no tienen absolutamente ninguna
idea e incluso si queríamos ir y echar un vistazo , no podía
porque todo reconocimiento es prohibido . Lo que sí sabemos
es que va a ser muy exigente . Para empezar algunos de que va a ser
corrido en 4000m y en esas altitudes bastante finas del aire. Entonces
Bolivia es a la vez ' maratón ' y ' bike only' , por lo que
doblemente complicado.
Pero exigente es perfecto para mí . Lo que me atrajo al rally
raid en el primer lugar es el reto y el más difícil
es el más feliz soy".
Frans Verhoeven: "Estoy física y
mentalmente preparado y listo para competir con los mejores pilotos
de rally del mundo. Estoy muy contento con mi Yamaha YZ450F Rally
, sino que es una actualización de la moto Dakar 2013 con varias
mejoras de detalle. Se demostró que es muy rápido y
fiable el año pasado. El nuevo país en el que estamos
en una carrera es Bolivia , pero eso es sólo la mitad de un
día y una noche en un vivac maratón, así que
vamos a llegar a lo largo de gran parte de la tierra misma. Tengo
muchas ganas de afrontar las etapas más largas, en parte porque
en los últimos años los cursos eran cada vez más
cortos y más explosivo y más tiempo y etapas más
difíciles son perfectos para mí".
Olivier Pain: "Justo antes
de que el Dakar es un poco como la calma antes de la tormenta. Siempre
hay algunas cosas de última hora que atender y que quieren
mantener sus niveles de aptitud , sino que también quieren
descansar tanto como sea posible y pasar tiempo con su familia. En
noviembre la ASO hizo bastante claro que el Dakar 2014 va a ser muy
difícil. Sabemos que en la Argentina , es probable que sea
muy caliente a lo largo de las estribaciones de los Andes y que en
Chile vamos a tener un montón de dunas y fesh-fesh . Queremos
que realmente no sabemos es lo que nos pondremos en Bolivia .
Todo lo que sabemos es que vamos a estar a la altura, lo que hará
que la recuperación difícil y no vamos a tener ninguna
ayuda mecánica exterior. Además tenemos otra etapa maratón
y varios días de bicicleta sólo las rutas , todo lo
cual sugiere enero en América del Sur no será mucho
de un día de fiesta . Pero entonces, si no era ninguno de nosotros
querría ir !".
Mickael Metge (foto):
"Este es mi segundo Dakar , así
que no puedo hacer muchas comparaciones con ediciones anteriores.
El año pasado yo estaba muy cansado y que no tenía ninguna
de las etapas más de 500 kilometros . Ahora tenemos dos etapas
más de 500 kilómetros y dos más de 600 km ! Yo
ya estaba entrenando muy duro , pero ahora prácticamente vivo
en el gimnasio! Este año me estoy apoyando Cyril mientras que
el año pasado no tenía esa responsabilidad. Hemos pasado
mucho tiempo juntos desde que se unió y nos llevamos muy bien,
lo cual es importante porque en mi comunicación papel y la
comprensión de lo que ' mi ' rider necesita es vital. He estado
tomando su conocimiento y experiencia como una esponja. Su acercamiento
al Dakar es casi científico , no estoy seguro de que hay alguien
corriendo una moto de rally hoy que tiene la profundidad de su comprensión
y he aprendido un montón sentados charlando en el camino a
las sesiones de entrenamiento . Para ser honesto ahora no puedo esperar
para ponerse en marcha" .
Vigouroux adelgaza para crecer |
16-Dic-2013
(Prensa Dakar).-
Después de haber dejado el Dakar en una 18ª posición
en su regreso a la competencia en el 2013, Eric Vigouroux modificó
totalmente su enfoque sobre el diseño de su vehículo.
Se asoció a Damen Jefferies y ambos californianos sacaron dos
buggys capaces de sorprender. Uno de ellos será piloteado por
la star norteamericana BJ Baldwin.
Con el Dakar no se termina nunca de poner las manos en la obra…
y Eric Vigouroux lo sigue haciendo, y con la misma pasión.
El año pasado, el piloto-preparador pensaba que tenía
“la” fórmula, después de ganar el rally
de Marruecos. Sin embargo, la realidad del terreno contrarió
su buena disposición, pero él supo sacar las enseñanzas
de su casi fracaso (nº 18) para partir con mejores bases: "El
Trophy Truck era muy pesado, y finalmente no se adaptaba mucho a las
condiciones de un Dakar en América del Sud, especialmente debido
a la altura. Entonces me di cuenta que había que pasar a otra
cosa. ¡Y pensé en Damen Jefferies, con quien me había
encontrado en el rally y vive cerca de mi casa en California! Él
había logrado construir en tres meses dos autos que ganaron
cuatro etapas, pero a los que les faltaba fiabilidad. Entonces asociamos
nuestra experiencia y trabajamos juntos desde el mes de marzo para
lograr sacar dos autos confiables, que también deberían
ser buenos en lo que se refiere a la performance".
Si los progresos realizados en los buggys que piloteaban Al Attiyah
y Sainz en enero pasado ya son visibles en el plano del diseño
("era imposible hacer algo más feo",
comenta gracioso Vigouroux), queda saber en qué medida podrán
rivalizar con los Mini u otros buggys SMG. Por el momento, Vigouroux
avanza con prudencia: "Lo que queremos,
es mostrar el potencial de nuestros autos, y primeramente su fiabilidad
ya que es ahí que queremos hacer la diferencia. ¡Luego
todo se puede imaginar!" Con confianza en su buggy tanto
como en su manejo del volante, el corredor franco-americano cuenta
también con el regreso de BJ Baldwin, star norteamericana del
todo terreno, que ganó especialmente las dos últimas
ediciones de la Baja 1000: "En el 2010
había terminado nº 20, poniendo ciertamente demasiado
de sí en el pilotaje. Nosotros hablamos mucho y pienso que
retuvo la lección. Tiene que entrar en la resistencia".
La respuesta en las pistas entre el 5 y el 18 de enero.
Joan Barreda presentó su equipo ante su gente |
16-Dic-2013
(Prensa JB).-
A pocos días para desplazarse a Argentina, donde comenzará
el próximo día 5 de Enero de 2014 una nueva edición
del Rally Dakar, el piloto castellonense dentro de la estructura Honda-HRC
Rally, ha realizado el tradicional acto de despedida junto a Luis
Martínez, Diputado de Deportes de Castellón.
Para el joven piloto de Castellón Joan Barreda, será
su cuarta participación en la dura prueba y que este año
contará con 13 etapas y 8.734 Km. por tierras de Argentina,
Bolivia y Chile.
Barreda que ha conseguido 5 triunfos de etapa en la mítica
carrera, llegará al podio de salida en Rosario (Argentina),
con el dorsal número 3, y con una exhaustiva preparación
realizada durante toda la temporada que le llevara a luchar por conseguir
un buen resultado.
Joan Barreda indicó: "Este acto
es tradicional en Castellón desde hace años, y para
mí es un orgullo llevar el nombre de mi provincia por el mundo,
siempre me ha acompañado desde mis inicios en la competición
y sé que desde aquí se me sigue día a día.
Vamos a acabar la puesta a punto física con un último
Stage antes de hacer las maletas y viajar a Argentina. Estos últimos
días son más tranquilos, ya no cojo la moto, sólo
debemos acabar de perfilar la preparación, preparar el material
y volar a Sudamérica para tener unos días de aclimatación
a las altas temperaturas que ahora tienen allí".
El Diputado de Deportes, Luis Martínez, ha destacado el valor
del deportista castellonense "que desde
hace años apoyamos, por su valía y por ser un embajador
internacional del deporte provincial y de la provincia de Castellón.
Estamos seguros de que va a tener una gran actuación en el
rally y desde aquí sólo nos queda desearle toda la suerte
para que todo se desarrolle de la mejor forma posible".
Marrocchi levanta polvo con el buggy de La Capital Dakar Team,
fabricado en el país |
15-Dic-2013
(Prensa Diario La Capital).-
El Rally Dakar está en tiempo de descuento. Y los pilotos rosarinos
que tendrán el enorme orgullo de salir desde la rampa frente
al Monumento Nacional a la Bandera trabajan a contrarreloj para estar
listos. Los dos debutarán. Uno, José Luis Locascio
(foto derecha), con una Toyota Tundra
chilena, con mucha experiencia en el Cross Country. El otro, Daniel
Elio Marrocchi (foto centro), que participará
de un proyecto integral con un buggy construido en el país
y lo respalda una trayectoria impecable en motos y autos de rally
como para aventurarse en una carrera en la que espera sobresalir.
Que en el lenguaje de este tipo de competencias, significa pelear
mano a mano con los que están un escalón debajo de los
pilotos top. Para eso lo respaldará un equipo con mucha solvencia
y que bautizó nada menos que con La Capital Dakar Team, porque
“no puedo llevar al Monumento conmigo en toda la carrera, en
cambio lo haré con un diario que es más viejo inclusive
e igual de representativo de la ciudad”.
Marrocchi partirá el día 5 desde el Parque España
con exactamente 55 años y medio, para cumplir un sueño
imposible que tenía desde que deslumbraba en las dos ruedas,
su gran pasión: correr el Dakar en Africa. Ahora que llegó
a la Argentina, y en su sexta edición, podrá cumplirlo
pero en cuatro ruedas, porque “uno tiene
que ubicarse que hacerlo en motos demanda un entrenamiento único
y una dedicación exclusiva. La idea original era hacerlo en
moto junto a mi hijo de 18 años, que corre en motocross, pero
cuando supimos que el recorrido iba a ser mucho más duro y
largo, optamos por hacerlo en auto”.
Rosarino de pura cepa, y de Echesortu de toda la vida donde desde
el 79 tiene instalado su negocio de concesionaria, “siempre
estuve ligado a los fierros. Probé con muchos otros deportes,
pero ninguno con la adrenalina de este. Si pudiera seguiría
corriendo en motos. Cuando empecé lo hacía con una de
130 caballos, que apoyaba un centímetro sus cubiertas. Las
de ahora van adheridas al piso y parece que los pilotos no se caen
nunca. Esa adrenalina fue única”, rememora sobre
la pasión que comenzó en un circuito de tierra de Santa
Clara de la Buena Vista a los 14 años. Ganó todos los
campeonatos habidos y por haber en la provincia, hasta que empezó
a deslumbrar a nivel nacional con una aparición fulgurante
en el 82. Después de tres años, donde inclusive fue
piloto oficial Kawasaki, y de una experiencia doble en Europa en el
Mundial de Endurance, volvió para competir y divertirse un
tiempo más en motocross y, a los 37 años, empezar a
dedicarse a las cuatro ruedas, donde en pocos días más
cumplirá su sueño máximo.
- Algo de envidia te dará que David Tieppo (foto
arriba izquierda) corra en motos.
- La preparación física en motos
es mucho más exigente y requiere dedicación exclusiva.
David debiera haber hecho eso, pero no puede. Y yo tampoco, por las
mismas razones de compromisos con el trabajo y en mi caso la edad.
-
¿Y cuándo empezó exactamente el proyecto Dakar?
- Cuando corría en motos, la única
alternativa para el Dakar era viajar a África. Ahí empezó
el deseo, pero era un sueño imposible. Quizás si no
hubiera ido a Europa, lo habría hecho. Pero cuando vino a Argentina,
la ilusión se encendió. Eso sí, no lo corrimos
antes porque recién ahora cambió el reglamento y hay
más paridad entre los autos. Cuando "Paxti" Otaño
compitió las dos veces, los equipos oficiales sacaban una gran
ventaja con vehículos sólo para el rally y van con cinco
pilotos. Las marcas invertían mucho, como Mitsubishi o Volkswagen
hasta ganar y después se retiraban. Entonces la organización
se propuso conquistar otros mercados. De hecho, por eso ahora hay
Dakar Series en Argentina, Lima y apuestan a llegar a Estados Unidos.
Allá se hacen las llamadas Bajas, que corren mil millas en
un sólo día. Por eso la ASO armó un reglamento
para que equipos no oficiales puedan ser relativamente competitivos
respecto a los oficiales. Nosotros armamos un buggy similar al que
corrieron Carlos Sainz y Nasser Al-Attiyah este año.
- ¿Pero cuándo exactamente dijeron "vamos"?
- Leo Monti (a quien conoce desde que le abrió
las puertas en Honda en TC 2000) y Otaño corrieron los dos
primeros Dakar en Argentina. El primero hicieron dos etapas y en el
otro más de la mitad. Y siempre quedó picando la revancha.
Cada vez que nos reuníamos hablábamos del tema y cuando
el reglamento cambió, le dimos para adelante. Eso fue a fines
del año pasado y en marzo ya estábamos con "Paxti"
en Estados Unidos para comprar las partes que necesitáramos.
Fue un rompecabezas que se llamó Monti 014.
- "Paxti" no se animaba de vuelta o dijiste "este es
mi Dakar".
- No, a Paxti (Otaño) le das una bicicleta
y la corre. Había que tomar una decisión. Originalmente
iban a ser dos autos, pero no llegábamos con los tiempos y
decidimos formar el equipo don- de todos nos sintamos contenidos.
Y así fue que Monti lo construyó y lo navegará.
"Paxti" ya lo corrió dos años y ahora como
que me tocaba a mí. Y Francisco, con toda su experiencia, es
el jefe del equipo y coordina todo. Sancho será el de logística.
El equipo lo armamos con humildad.
- El desafío no es sólo personal, sino de un proyecto
integral que involucra otros intereses.
- Es un desafío de equipo. La intención
es que el buggy haga huella, porque queremos construir cuatro autos
más para alquilar. Es que para los europeos embarcar desde
allá y armar un equipo rodante en el país es carísimo.
En cambio, si lo tienen todo acá, se les abarata. Por eso debemos
andar bien en este rally. Y el equipo confía en mí para
pilotearlo pese a mi inexperiencia en el Dakar. Pero aquí,
salvo Sainz, Al-Attiyah y un puñado más que pelearán
la punta, me referenciaré en el "Pato" Silva o Emiliano
Spataro. Ellos tienen mucha experiencia en pista y la de los Dakar,
pero yo confío en la que tengo en rally, porque andar fuerte
en un camino no es lo mismo. No voy a aflojar en esa circunstancia
y me considero en condiciones de acelerar.
- ¿Estás en plenitud?
- El Dakar significa sumar experiencia, equipo
y generalmente lo ganan los de 40 años para arriba. Es raro
que los jóvenes se destaquen. Y, si se sigue en América
Latina, será el primero de los diez que pienso correr (risas).
13-Dic-2013
(Prensa Dakar).-
Argentina, dominadora en la categoría cuadriciclos desde el
2010 con la familia Patronelli, tiene quizás al corredor de
cuadriciclos del futuro. Jeremías González Ferioli,
hoy de 18 años, debutará en el Dakar el 5 de enero.
Su Dakar aún no comenzó, pero Jeremías González
Ferioli está seguro de batir un record. En la línea
de largada en Rosario, se convertirá en el piloto más
joven de toda la historia del rally, tras haber cumplido 18 años…
¡hoy! Sin embargo, el joven no se siente aplastado por el peso
de este honor: "eso me parece bastante
divertido, pero sobre todo estoy muy motivado. El Dakar, es un objetivo
desde el 2010, cuando debuté en el campeonato argentino de
todo-terreno". Manifiestamente, Jeremías no se
presenta para hacer de adolescente en crisis. Su volantazo y su velocidad
asquearon a más de un corredor de cuadriciclos de experiencia,
ya que fue el vice campeón del país en las últimas
dos temporadas. Sobre todo en la plataforma aún más
importante del Desafío Ruta 40, el chico ocupó el 6º
lugar en la clasificación general, aventajando por ejemplo
a Daniel Mazzucco, e imponiéndose en el marco del Dakar Challenge,
que le da una vía de acceso inesperada en el Dakar. Si en Argentina
los cuadriciclos pueden circular libremente, ¡el novato del
año se ve obligado a pasar su permiso de moto para poder correr
en enlace en las rutas chilenas y bolivianas! El examen está
programado para los próximos, pero eso no parece perturbar
demasiado a nuestro joven talento: "Por
ahora, voy a cumplir 18 años con un asado, con mi familia y
algunos amigos. La prioridad ahora es el entrenamiento. Voy a pasar
muy rápido el permiso, es sólo un test que voy a hacer
con mi moto, una Cerro 70cc, en una plataforma técnica. Y sé
que si por casualidad fracaso en el primer intento, ¡voy a tener
tiempo para volverlo a pasar de aquí a las verificaciones del
Dakar!".
Viaje para ir calentando los motores |
13-Dic-2013
(Prensa Dakar).-
En Bolivia, Chile luego en Argentina, les Sudamericanos manifestaron
su entusiasmo a menos de un mes de la largada del Dakar.
Los pilotos están listos, y el público estará
en la cita.
En un viaje exprés de tres días en los tres países
que recibirán el rally en enero próximo, el Dakar pudo
darse cuenta del fervor que reina con la proximidad del comienzo del
evento. Etienne Lavigne y su equipo más pequeño simplemente
navegaron en un baño de entusiasmo que debutó en Bolivia
el martes pasado. Para mostrar la solemnidad del primer paso del Dakar
por el país, el Presidente de la República Evo Morales
vino a alentar en persona a los 8 pilotos y equipos que serán
los embajadores en carrera (ver actualización del 11-Dic).
Al día siguiente, la motivación de los pilotos chilenos
pudo ser juzgada por los numerosos periodistas presentes en Valparaíso,
en la Plaza Sotomayor, precisamente donde tendrá lugar el podio
de llegada de la edición nº 36 el 18 de enero próximo.
Esta vez, el Presidente chileno Sebastián Piñera, prometió
recibir como héroes a sus protegidos, "con
500.000 espectadores que se esperan para esta grandiosa fiesta".
La reunión se anuncia tanto más impresionante cuanto
que Chile alinea a algunos pretendientes al título, por supuesto
estará Francisco "Chaleco" López en moto (3º
en el 2013), pero también al corredor de cuadriciclos Ignacio
Casale, sucesor de Marcos Patronelli en enero pasado, que aprovechó
los micrófonos extendidos para mostrar oficialmente su ambición:
"estoy orgulloso que Chile reciba una vez más la llegada
del Dakar. Créanme, me preparé y voy a darme a fondo
para aportar alegría a mi país".
Para los pilotos argentinos, la cita era en el templo nacional del
deporte automotor, la sede del Automóvil Club Argentino (ACA)
en Buenos Aires. Saludados por el Ministro de Turismo Enrique Meyer,
los pilotos conducidos especialmente por Orlando Terranova o Javier
Pizzolito pudieron impregnarse con el espíritu de Juan Manuel
Fangio para obtener la energía que necesitarán durante
las dos semanas del rally, ¡pero ahora tienen la mirada puesta
en Rosario!.
Xavi Foj por la cuarta victoria en la T2 |
12-Dic-2013
(Prensa XJ).-
El español correrá la competencia por vigésima
cuarta vez consecutiva. El navegante de su Toyota será el argentino
Ignacio Santamaría.
Xavi Foj correrá en 2014 por vigésima cuarta
vez consecutiva el Dakar, donde en las diez últimas ediciones
llegó a la meta. Pero además también es uno de
los más laureados, ya que logró la victoria tres veces
en la categoría T2, en 2011, 2012 y 2013.
El próximo Dakar lo tendrá al volante de la Toyota Nº
343 del equipo Coopertires con atención del equipo de los Jatón,
siendo navegado por el argentino Ignacio Santamaría.
“No va a ser fácil porque los rivales
de Toyota Japón se han reforzado, han trabajado mucho probando
en Marruecos, y llegan con un auto muy evolucionado y más medios
que nosotros. Pero el Dakar es una carrera larga e intensa, en quince
días pueden ocurrir muchas cosas porque hay jornadas muy duras,
y este año se puede decidir todo en la penúltima etapa”,
manifestó Foj.
Marc Coma preparado para un exigente Dakar |
12-Dic-2013
(Prensa AMV).-
El piloto español llega preparado para encarar desde el primer
día tras un trabajo específico simulando las situaciones
que se encontrará en el rally más duro del mundo, donde
contará con una dieta diseñada al milímetro en
el CAR Sant Cugat.
La entrada en escena de nuevas marcas y de nuevos pilotos
ha incrementado la competencia en la próxima edición
del Dakar, que se disputará desde el próximo día
5 hasta el 18 de enero y que recorrerá Argentina, Chile y Bolivia,
territorio inédito hasta la fecha, a lo largo de 13 etapas
y 8.734 kilómetros (5.228 cronometrados). Una competición
ya de por si exigente que se verá acrecentada con especiales
más largas donde los pilotos tienen que marcar la pauta. Marc
Coma, que en 2013 se vio obligado a no tomar parte en el rally más
duro del mundo debido a una lesión, llega con una motivación
extra a la prueba que ha ganado en tres ocasiones (2006, 2009 y 2011)
y en la que buscará sumar un nuevo trofeo con el rostro del
tuareg.
El piloto AMV está preparado de forma excepcional después
de un entrenamiento físico intenso a lo largo de un año
en el que ha sumado todos los kilómetros posibles tras participar
en todas las pruebas del campeonato del mundo de raids y desarrollar
la nueva KTM 450 Rally 2014. Pau Bartuló, preparador físico
de Marc Coma desde hace cinco años, ve al piloto AMV mejor
que nunca después de prepararse a conciencia y siguiendo un
método diferente al de otros años.
“En esta edición va a ir rápido y con ritmo desde
los primeros días. Lo que hacíamos otros años
era una buena preparación física y llegar con menos
kilómetros de moto para, según pasaban los días
de competición, ir obteniendo ritmo de carrera”,
explica Bartuló.
Marc
Coma comenzó a trabajar en 2013 con mucho más margen
de tiempo que en otras ocasiones para prepararse a conciencia y ahora
que se acerca el periodo competitivo, la carrera que es el principal
objetivo del año, el trabajo se vuelve muy específico
para simular, de la forma más parecida posible, las situaciones
que se encontrará en el Dakar. Una preparación física
basada en los movimientos que se hacen sobre la moto para que trabajen
la mayor cantidad de músculos posibles, a lo que se suma un
mayor trabajo de resistencia y mangas de entrenamiento más
largas debido al incremento de kilómetros en cada una de las
etapas del Dakar.
En una prueba como el Dakar, tampoco hay que descuidar la alimentación
porque es una de las claves en el rendimiento deportivo de un piloto,
por esa razón Marc Coma cuenta con el asesoramiento del Departamento
de Nutrición del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat
del Vallès. El piloto AMV cumple con una dieta específica
diseñada por Saioa Segura, nutricionista y dietista del CAR,
que se intensifica a lo largo de las dos semanas de competición
en el Dakar.
Al desayuno proporcionado por la organización, con el que se
comienza a calentar todos los motores, se suma una buena prehidratación
y una buena cobertura de carbohidratos y proteínas con alimentos
más líquidos una hora antes de la salida de cada etapa.
A lo largo de la jornada hay que diferenciar entre las especiales
y los tramos de enlace. En los tramos de enlace hay que reponer todas
las deficiencias que se van acarreando a lo largo del día a
través de batidos energéticos y barritas, mientras que
previo a las especiales hay que garantizar una ingesta energética
un poco más rápida y optimizable para que el piloto
AMV la pueda aprovechar a tope a lo largo de la especial. Tras acabar
la etapa toca reponer todos los macronutrientes que ha perdido a lo
largo del día, por lo que los 20 minutos posteriores a la conclusión
de la jornada son fundamentales para asegurarse una buena hidratación
postcompetición así como una buena recuperación
para que la fatiga no se acumule a lo largo de los días.
El
piloto AMV Marc Coma señaló: “Estamos
a pocos días de empezar el Dakar y a nivel de preparación
ya está casi todo hecho. El volumen de trabajo ya está
más que completado y hemos acumulado jornadas con la moto y
en el gimnasio, así como todos los entrenamientos de cardio.
Ahora sólo queda realizar los últimos ajustes para conseguir
una respuesta más ágil del cuerpo. La nutrición
es uno de los aspectos en el que hemos aprendido y mejorado más,
sobre todo gracias al CAR de Sant Cugat. Sigo todas las pautas de
alimentación, con un programa muy ordenado para saber qué
necesitamos en ese momento y con qué producto nos podemos apoyar.
El rendimiento no baja tanto y a nivel de recuperación es mucho
más efectivo. Ante un Dakar tan exigente como el de la presente
edición, estos aspectos son de vital relevancia para poder
competir al máximo nivel.
Por eso hemos estado una semana en Marruecos, en la zona de Merzouga,
donde hemos realizado unos positivos entrenamientos. El objetivo era
el de seguir acumulando kilómetros con la moto y tratar que
el conjunto piloto-moto vaya compenetrándose al máximo.
Estos kilómetros son muy importantes para nosotros. En nuestra
preparación para el Dakar, siempre hemos realizado este entrenamiento
y siempre ha sido positivo. Aquí las condiciones ya empiezan
a ser complicadas, con frío, y no es la mejor situación
para ir en moto. Además, en Marruecos te aíslas un poco
y siempre va bien para centrarse en los entrenamientos”, comentó
el piloto AMV. “Ahora seguimos con la preparación habitual,
con trabajo en el gimnasio, bicicleta y si el tiempo acompaña,
también con la moto. Además de algún trabajo
específico de altura, para habituarnos a algunas etapas que
encontraremos en el Dakar - See more at: http://www.argentinamotos.com/intensa-preparacion-de-marc-coma-para-el-dakar/#sthash.vl6dHohl.dpuf”.
Pau Bartuló, preparador físico de Coma, aclaró:
“Creo que Marc está mejor que nunca, motivadísimo
y con muchas ganas después de no poder competir en la pasada
edición del Dakar. Los pesos que está movilizando en
el gimnasio son increíbles y nunca antes lo había hecho
y las pruebas físicas, en general, han dado unos resultados
excepcionales”.
Saioa Segura, nutricionista y dietista del piloto español indicó:
“Con las comidas del día a día
que ofrece la organización del Dakar es imposible solventar
todas las necesidades de Marc, por lo que es imprescindible tener
organizada una buena suplementación. Un punto positivo que
tiene Marc es que se come todo lo que le dan y todo le sienta bien,
por lo que ya tenemos un punto ganado”.
¿Pueden hacer doblete los nuevos Kamaz? |
12-Dic-2013
(Prensa Dakar).-
Con los ojos llenos de lágrimas en el podio de Santiago de
Chile, Eduard Nikolaev volvió a dar brillo a los camiones Kamaz
al obtener su primer éxito en el Dakar el año pasado.
Ahora se trata de confirmar, pero Gerard De Rooy, así
como una gran brochette de pilotos holandeses, esperan complicarles
la existencia…
Fue un leve golpe, pero no un golpe de bambú. El día
del retiro de Vladimir Chagin, después de siete victorias en
la categoría, anunciaba un período difícil para
la escudería Kamaz, sometida a la cuestión de un relevo
que aún no se había afirmado. Y al año siguiente,
en 2012, la victoria de Gerard de Rooy, en la cima de un podio que
aún no había recibido camiones rusos, confirmaba la
impresión de dificultad para trazar perspectivas nuevas. Pero
se restableció la situación con autoridad en el último
Dakar, donde el esperado sucesor, Eduard Nikolaev, pudo colocar un
camión "azul tártaro" en el escalón
más alto del podio. Para mejorar el cuadro, el efectivo muestra
una salud digna del caballo que galopa en las calandrias de sus máquinas,
completando la clasificación con Ayrat Mardeev (Nº 2)
y Andrey Karginov (Nº 3): todo con un promedio de edad que apenas
supera los 29 años, ¡con esto pueden esperar a la competencia!
Conscientes de la dificultad de renovar la hazaña, los ingenieros
de Naberezhnye Chelny pusieron a punto una versión de su camión
equipado como sus rivales con un motor de cilindrada reducida, pero
tan potente como el otro: "ya que cada
año damos vuelta la página", resume el pequeño
Zar, Eduard Nikolaev.
La página 2014, el clan De Rooy sabe que debe escribirla en
un estilo un poco más contundente que la anterior. Si el líder
había ganado 6 etapas, el 4º lugar en la clasificación
final guarda un gusto amargo para Gerard, que quizás había
soñado con el ingreso en una era "azul turquesa".
Su primo Hans Stacey, ganador en el 2007 y 2º en el 2012, se
presenta como la segunda carta maestra del grupo. Pero al alejarse
un poco de la escudería con base en Eindhoven, se dan cuenta
que los Kamaz pueden encontrarse asediados por una armada de camiones
holandeses, inscriptos bajo estandartes irregularmente amenazadores,
pero que se deben tomar muy seriamente. Después de haber obtenido
su primera especial en enero pasado, Peter Versluis aspira ahora mucho
más alto que su 7º lugar para el camión MAN que
ha sido incentivado en los talleres del team Veka. Los camiones Ginaf,
completamente repensados y desarrollados en el intervalo, pueden contar
con el regreso del ambicioso Wuf Van Ginkel o con Martin Van den Brink
para coquetear con el podio.
Pero el viento de revolución tecnológica no sopló
únicamente en las llanuras bátavas. El verdadero outsider
podría venir de Republica Checa. Naturalmente, las miradas
estarán dirigidas hacia el Tatra de Ales Loprais, cuya carrocería
adoptó el look vintage lanzado por De Rooy hace dos años.
Rebautizado "Queen 69", su camión trabajado le permite
aspirar al podio al que había llegado en el 2007. En una escudería
vecina, pero rival, Martin Kolomy se mezcló durante la parte
esencial del rally, a la batalla del podio antes de terminar en el
5º lugar. ¡Quizás sea él quien haga flotar
la bandera checa en el más alto nivel en Valparaíso!
Bolivia, en vigilia hiperactiva
Lanzamiento en Buenos Aires
El Rally Dakar 2014 recorrerá once provincias argentinas
|
12-Dic-2013
(Prensa MdeT).-
“Una nueva oportunidad de promocionar
nuestro país en todo el planeta y, a la vez, una posibilidad
renovada de apelar al turismo como herramienta de transformación
social, para afianzar el desarrollo de las economías regionales”,
sostuvo el ministro de Turismo, Enrique Meyer, durante la presentación.
El ministro de Turismo de la Nación y presidente del Instituto
Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Enrique
Meyer, encabezó hoy -en la sede central del Automóvil
Club Argentino- el lanzamiento oficial del Rally Dakar Argentina-Bolivia-Chile
2014.
“El Dakar representa una nueva oportunidad
de promocionar nuestro país en todo el planeta y, a la vez,
una posibilidad renovada de apelar al turismo como herramienta de
transformación social para afianzar el desarrollo de las economías
regionales”, sostuvo Meyer.
Subrayó que “dentro de la pista,
el Dakar es vértigo y aventura, en tanto que fuera del circuito
significa mucho trabajo, como sinónimo de esfuerzo, de organización,
de coordinación pero también en el sentido de puestos
de empleo que se activan a su paso”.
“Así como desde hace 35 años,
los pilotos ponen a prueba su destreza para sobreponerse a los desafíos
de un circuito sumamente exigente, los argentinos nos ponemos a prueba,
desde hace seis años, para dar cuenta de cuánto crecimos
en materia de calidad turística durante la última década”,
puntualizó.
Del lanzamiento oficial y junto a Meyer, participaron el presidente
del Automóvil Club Argentino, Jorge Rosales; el presidente
de Radio y Televisión Argentina (RTA, que transmitirá
la competencia), Tristán Bauer, y el director del Dakar, Etienne
Lavigne, quien destacó que “el
éxito de las cinco ediciones pasadas determinó que el
Dakar tuviera la largada nuevamente en la Argentina”.
“El
Dakar sigue siendo la carrera más dura y extenuante del mundo
y nuevamente Argentina será la tercera nacionalidad con mayor
cantidad de inscriptos”.
Mientras que Bauer destacó que “es
un privilegio y un orgullo tener nuevamente el Rally Dakar en la TV
Pública, en un año donde transmitiremos todos los deportes
mas populares de la argentina”.
También estuvieron presentes los embajadores del Estado Plurinacional
de Bolivia, Liborio Flores Enríquez, y de la República
de Chile, Milenko Esteban Skoknic, la ministra de Turismo de Paraguay,
Marcela Basigalupo, y el subsecretario de coordinación del
Ministerio de Turismo de la Nación, Alejandro Schiavi.
Asistieron, además, la coordinadora de Grandes Eventos del
Inprotur, Maggie Stagnaro; el director deportivo de la prueba, David
Castera; el director de Relaciones Institucionales de ASO (empresa
organizadora), Gregory Murac, y los pilotos Orly Terranova, Juan Manuel
Silva, Javier Pizzolito, Pablo Rodriguez, Lucas Bonetto, Carlos Mazzuco,
Andres Germano, entre otros competidores.

La competencia se iniciará el 4 de enero en la ciudad santafesina
de Rosario, tendrá un día de descanso –el 11-
en la provincia de Salta, luego transitará por Bolivia, y finalizará
el 18 en Valparaiso, Chile.
Esta edición tendrá catorce etapas. La categoría
Autos recorrerá 9373 kilómetros (4863 cronometrados),
en tanto que para la categoría Motos serán 9373 kilómetros
(4904 cronometrados). Habrá 446 vehículos inscriptos
(174 motos, 41 quads, 150 autos y 71 camiones) de 50 nacionalidades.
Habrá 59 pilotos argentinos (16 Motos, 15 Cuatriciclos, 25
autos y 3 Camiones).
Entre quienes pilotearán autos, se destacan el qatarí
Nasser Al-Attiyah, el español Carlos Sainz, el sudafricano
Giniel De Villiers, el español Nani Roma y los argentinos Lucio
Álvarez y "Orly" Terranova.
En moto, algunas de las figuras más reconocibles son el francés
Cyril Despres (Yamaha) y el español Marc Coma (KTM), además
del argentino Javier Pizzolito (Honda).
En el paso del Dakar por la Argentina, está previsto que del
2 al 4 de enero se realizarán las verificaciones técnicas
y administrativas en Rosario. La largada simbólica será
el 4 y el recorrido seguirá por San Luis (5), Mendoza (6),
San Juan (7), La Rioja (8), Tucumán (10) y Salta (11).
Durante la edición 2013, 4.600.000 millones de espectadores
siguieron el Dakar, de los cuales 1.500.000 vio la competencia en
la Argentina. La carrera fue transmitida en 190 países del
mundo, con 1.200 horas de difusión.
El impacto económico directo e indirecto en los países
que recibieron la competencia fue de 373 millones de dólares.
Para nuestro país, el Dakar representó el ingreso de
100 millones de dólares, de acuerdo al estudio que realizó
la Sindicatura General de la Nación.
Los MINI en busca de la tercera, con dos pilotos argentinos |
12-Dic-2013
(Prensa BMW).-
Desde el 5 al 18 de enero de 2014, Mini participará con su
Mini All4 Racing en el Rally Dakar.
El piloto francés, Stéphane Peterhansel, se adjudicó
las dos últimas ediciones del Dakar al volante de un Mini All4
Racing del X-raid Team, la escudería con base en la ciudad
alemana de Trebur.
El X-raid Team contará en este Dakar con varios argentinos
en sus filas; al igual que el año pasado el mendocino Orlando
Terranova será de la partida con su copiloto Paulo Fiuza (Portugal)
y se sumarán este año también los argentinos
Federico Villagra y Jorge Perez Compac (copiloto) ambos con un Mini
All4 Racing.
El también mendocino Adrián Yacopini participará
este año en este caso al volante de un BMW X3 CC con su copiloto
Marco Scopinaro también oriundo de la ciudad andina.
“La
victoria del Mini All4 Racing en el Dakar de 2012 fue por cierto una
sorpresa para muchos”, afirma Jochen Goller, vicepresidente
de Mini. “Sin embargo, la defensa del
título en la edición de 2013 demostró que esa
primera victoria no había sido ninguna casualidad. El Dakar
2014 volverá a plantear un gran desafío que Mini está
más que dispuesto a aceptar”.
En 2014, Peterhansel se prepara para lograr un triplete de victorias
para Mini y para el equipo X-raid.
“Desde la creación de la marca,
Mini ha estado intrínsecamente asociada con el automovilismo
y con el mundo del rally gracias a las victorias obtenidas en el prestigioso
Rally de Montecarlo”, añade Goller.
La emoción y la energía han sido siempre valores centrales
de Mini que, además, encajan a la perfección con los
valores que se requieren en el mundo del motor, y que están
en consonancia con la imagen del Dakar”.
La 36ª edición del Rally Dakar está considerada
como la más larga y complicada desde que el evento fue trasladado
desde África a Sudamérica en 2009. En esta ocasión,
los participantes deberán superar un recorrido de más
de 9.000 kilómetros. “El Equipo
X-raid se ha preparado minuciosamente para lo que sin duda es un enorme
reto tanto para los pilotos como para los coches”, prosigue
Goller. “Con el Mini All4 Racing, el equipo
cuenta con un auto que ya demostrado con gran éxito su calidad
en carreras de resistencia en todo el mundo. El Mini All4 Racing se
distingue por su fiabilidad, resistencia y agilidad, características
que son fundamentales para lograr la victoria en el Dakar”.
Pizzolito con el HRC Team |
11-Dic-2013
(Prensa HRC).- El argentino Javier Pizzolito, tricampeón
del Campeonato Argentino de Rally Cross Country (CARCC), terminó
octavo en la general de Motos del Dakar 2013.
La escudería oficial Honda, que hizo su aprendizaje
del Dakar en el 2013, se ilusiona con acaparar la versión 2014
que comprenderá Argentina-Bolivia-Chile y que comienza el 4
de enero en Rosario.
Por ese motivo formó una poderosa escuadra con el flamante
campeón mundial de Rally Cross Country, el luso Paulo Gonçalves
a la cabeza, y el fuerte sostén de equipo que suministrarán
otro portugués, Helder Rodrigues, el español Joan Barreda,
el británito Sam Sunderland y el argentino Javier Pizzolito,
que culminó en un meritorio octavo lugar en la edición
del Dakar 2013.
El HRC Team se puso un objetivo superador: ganar el Dakar 2014, la
competencia de motocicletas todo terreno más prestigiosa y
exigente del mundo, carrera que representará un excepcional
terreno de pruebas para la nueva CRF450 Rally, una motocicleta que
comenzará a comercializarse a nivel mundial.
El HRC Team está conformado por más de 30 miembros que
cuentan con extensa experiencia en el campo de competición
de rally y off road. Entre ellos, Katsumi Yamazaki, Director del Equipo
junto a Martino Bianchi, Gerente General, quien ya acumula tres décadas
de trayectoria en la categoría.
Bolivia, en vigilia hiperactiva |
11-Dic-2013
(Prensa Dakar).- Para celebrar un poco antes la primera
visita del Dakar a Bolivia, Etienne Lavigne fue recibido en La Paz
para una presentación donde el Presidente Evo Morales vino
a alentar a los pilotos de su país.
El gran día está cerca. A casi un mes, y el bivouac
del Dakar se instalará en los bordes del Salar de Uyuni, donde
las motos y cuadriciclos del rally harán etapa para una estadía
histórica. En cuanto al ambiente, los bolivianos ya comenzaron
a manifestar su orgullo y su alegría, en ocasión de
una conferencia de presentación que se transformó en
una gran ceremonia de apoyo para todos los pilotos del país
inscriptos en el rally. Reunidos en La Paz en los salones del hotel
Radison, que vestían los colores del Dakar y contaban con la
presencia de casi 400 periodistas, los XX motoristas y XX equipos
de autos llamados a representar al país en enero ya pudieron
medir la amplitud del apoyo que tenían. Todos los competidores
bolivianos, emocionados por los signos de reconocimiento, se encuentran
en las palabras de su portavoz más esperado, Juan Carlos Salvatierra.
"Ya sé que voy a vivir un momento
excepcional, es una chance increíble que un evento de semejante
naturaleza venga a nuestro país y que podamos formar parte
de él", explica este corredor que terminó
29º en el último Dakar, robándole la vedette a
la selección nacional de fútbol gracias a sus resultados
al volante.
El ambiente festivo del encuentro tomó un tono solemne durante
el momento del discurso pronunciado por el Presidente de la República:
Evo Morales, que quiso alentar en persona a los pilotos antes de volar
hacia Sudáfrica, estima que la llegada del Dakar representa
"un gran desafío para Bolivia. Es
una muy buena ocasión de encontrarse bajo los proyectores para
compartir nuestra cultura y nuestros paisajes con todo el mundo. Les
prometemos a todos un recibimiento a la altura de este evento".
Para transmitir la energía patriótica necesaria para
realizar su misión, todos los invitados hicieron resonar el
himno nacional, retomado por toda la asamblea. ¡Efectivamente,
el espíritu de conquista está aquí!.
Joan Barreda afina su exigente preparación física |
11-Dic-2013
(Prensa AMV).- El piloto español entra en la
fase decisiva de su preparación física, mental y nutricional
para llegar en un excelente estado de forma al rally más exigente
del mundo.
La preparación física de un piloto de raids
en una competición como el Dakar 2014, en el que se recorrerán
8.734 kilómetros (5.228 cronometrados) en sólo 13 días
y con cuatro últimas jornadas decisivas, requiere una preparación
física, mental y nutricional estudiada hasta el más
mínimo detalle para que todas las piezas encajen y fluyan cuando
el piloto esté inmerso en plena disputa. Jordi Zaragoza es
el encargado de poner a punto toda esta maquinaria para que el cuerpo
de Joan Barreda funcione como un reloj de alta precisión. El
preparador físico y nutricionista del piloto AMV ha trabajado
a lo largo de todo el año para crear una buena base física
gracias a un calendario de competición más desahogado.
“Joan va a llegar al Dakar mucho más
fuerte de lo que ha llegado nunca”, afirma con rotundidad.
Barreda terminó hace un mes un programa para ganar masa muscular
y aumentarla en cinco kilos porque en el Dakar se comienza a perder
a partir del quinto o sexto día de competición.
Después
entró en una fase de reacondicionamiento del músculo
para el trabajo que se impone en el rally y ahora se encuentra inmerso
en la etapa final en la que toca afinar los músculos con series
cortas, pero con mucha intensidad, para sentirse suelto y ágil.
El objetivo principal es mejorar la recuperación, especialmente
después de estímulos muy intensos, para acostumbrar
al cuerpo a la sobrecarga que va a llevar en el rally más duro
del mundo. Un entrenamiento de calidad, donde prima la intensidad
en momentos determinados seguidos de entrenamientos menos intensos
que aportan la información al tejido muscular para que se adapte
a los estímulos más específicos.
Al esfuerzo físico sobre la moto, donde trabajan todos los
músculos pero sobre todo cuadriceps, glúteo mayor, cuadrado
lumbar, pectoral mayor y tríceps, hay que añadir el
trabajo mental para fomentar la resistencia al agotamiento por causa
emocional o psicológica.
Un ejercicio muy importante es el enfoque, porque el piloto AMV del
Team HRC debe bajar constantemente la mirada unos 40 centímetros
para leer los instrumentos de navegación en la competición.
El bajar y subir constantemente la cabeza cansa mucho la vista y también
mentalmente, por eso cada noche Jordi Zaragoza trabajará con
Barreda para descargar la musculatura suboccipital y el cráneo
para aliviar esas tensiones.
La nutrición del piloto AMV comienza a variar estos días
porque es el momento de probar las barritas, geles y batidos que utilizará
en el Dakar, además de reflorar su tubo digestivo tomando cada
día un probiótico en ayunas.
El piloto AMV Joan Barreda, señaló:
“A lo largo de toda la temporada trabajamos mi físico,
de manera que, progresivamente, nuestra potencia, resistencia, musculatura
y flexibilidad vayan en aumento. Lo hacemos, siempre pensando en el
Dakar, y además, preparando la cita más cercana en el
calendario. Ahora, es el momento de sacar el máximo partido
al trabajo realizado a lo largo de todo el año. Las condiciones
físicas las tenemos, pero debemos depurar el potencial y potenciar
una de las claves más importantes para realizar un buen Dakar:
la resistencia. A la vez, debemos sintetizar todo el trabajo y adecuarlo
a la prueba más dura del año. Jordi [Zaragoza], tiene
controlado, al detalle, cualquier factor relacionado con la dieta
y mi estado físico.
Desde la reacción de los músculos a un ejercicio determinado
hasta la digestión adecuada de un alimento concreto. En una
carrera como el Dakar, estos detalles pueden marcar la diferencia”.
En tanto, Jordi Zaragoza, su preparador físico y nutricionista,
añadió: “La gran diferencia
del Dakar con otros raids es la duración, la intensidad y la
cantidad de días de la carrera. Joan [Barreda] va a pasar entre
seis y siete horas sobre la moto cada día durante dos semanas,
con muy pocas horas de sueño y sin descanso. Hay que programar
todos los procesos de recuperación para optimizarlos al 100%
y mantener la salud durante esos 15 días. Cuando comienzas
a estar agotado, una infección digestiva puede acabar con tu
Dakar. Por eso hay que vigilar mucho los aspectos relacionados con
la salud. Hay que suplementarle desde flora bacteriana hasta estimular
todo el sistema inmune”.
Jaime y Felipe Prohens confiados en la nueva Yamaha |
11-Dic-2013
(Prensa HPRT).- Luego de estar corriendo cinco años
para Honda, Jaime y Felipe Prohens han decidido dar un paso importante
en su carrera y arribar a la japonesa Yamaha. Su nueva máquina
será la Yamaha WR450 Rally, con la cual esperan obtener buenos
resultados en el próximo Dakar 2014 que comienza el próximo
5 de enero en la ciudad argentina de Rosario.
Los pilotos copiapinos han fichado por dos años con la marca,
lo cual aseguran les da tiempo para desarrollar un proyecto a largo
plazo. La motocicleta cuenta con los mejores componentes y aún
se encuentra en estado de desarrollo. La principal ventaja de este
cambio es que la nueva moto de los hermanos es inyectada, lo que les
permitiría sacarle mucha más performance al motor. Además,
en las primeras pruebas los Prohens se mostraron muy cómodos
con la geometría y la potencia de las motocicletas.
“Este es uno de los pasos más importantes
de nuestra carrera. Estamos sumamente emocionados por el reto y por
las oportunidades que la nueva moto nos ofrece. Nos hemos dado cuenta
que con la gente de Yamaha hablamos el mismo idioma y esperamos lograr
grandes cosas. Además, ellos llevan el espíritu del
Rally Cross Country y el Dakar en el corazón”,
afirmó Felipe Prohens.
El
menor de los hermanos también recalcó la ambición
del Team, señalando que “Yamaha
es un equipo que ha salido campeón muchas veces del Dakar con
Stephane Peterhansel, y ahora con el fichaje de Cyril Despres muestra
su gran apetito y las ganas de continuar logrando grandes cosas en
este deporte”.
Por su parte, Jaime se mostró contento con el nuevo cambio,
señalando que “estamos felices
con nuestras nuevas motos, estamos seguros que nos darán excelentes
resultados desde el principio. Contamos con el apoyo de la marca en
todo sentido y eso nos hace sentir muy confiados de lo que viene en
el futuro”.
Jaime también aprovechó de agradecer en nombre de ambos
a su antigua marca, comentando que “estamos
muy agradecidos con la casa Honda, nos ayudaron mucho en todas nuestras
competencias estos últimos cinco años. De ellos nos
llevamos los mejores recuerdos”.
Se espera que dentro de esta semana los hermanos Prohens sean presentados
oficialmente por Yamaha y puedan mostrar sus nuevas máquinas.
Luego de ello, los copiapinos continuarán su preparación
y terminarán de afinar los últimos detalles antes de
partir a Argentina a concentrarse para la competencia más dura
del planeta.
El manejo de la cuenta regresiva |
10-Dic-2013
(Prensa Dakar).- Antes de los últimos preparativos
y los ajustes que son siempre necesarios, acaba de pasar una semana
decisiva para el Dakar, desde el punto de vista organizativo.
Todos los equipos implicados en el buen funcionamiento del rally han
recibido sus instrucciones…
El Dakar se prepara todo el año. Los pilotos que corren tras
los presupuestos, trabajan en sus talleres o pasan su tiempo libre
en la sala de deportes o en la piscina más que en un cine,
tienen perfectamente consciencia de ello. El principio es aún
más rígido para los equipos de organización del
rally, sometido a una obligación de resultado absoluta, de
la primera a la última etapa. En el precalentamiento que precede
a la carrera, precisamente es una semana decisiva que acaba de pasar
con una serie de briefings generales de los miembros de la organización,
de los prestatarios y de los equipos que serán llevados a hacer
funcionar la "máquina Dakar" de Rosario a Valparaíso.
A menos de un mes del comienzo de la competencia, por supuesto que
ya todo fue planificado en lo que se refiere a los recorridos, la
logística, el personal implicado, etc. y es necesario que todos
conozcan exactamente su rol en este mecanismo, a veces complejo, y
esta la apuesta de todas estas reuniones, como lo explica Etienne
Lavigne.
"En
realidad se trata de realizar un gran check-list | |