Los pilotos argentinos que participan en el 2010:
ingrese aquí

32ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2010

01-Ene Buenos Aires-Colón
02-Ene Colón- Córdoba
03-Ene Córdoba-La Rioja
04-Ene La Rioja-Fiambalá
05-Ene Fiambalá-Copiapó
06-Ene Copiapó-Antofagasta
07-Ene Antofagasta-Iquique
08-Ene Iquique-Antofagasta
09-Ene Día de descanso
10-Ene Antofagasta-Copiapó
11-Ene Copiapó-La Serena
12-Ene La Serena-Santiago
13-Ene Santiago-San Juan
14-Ene San Juan-San Rafael
15-Ene San Rafael-Santa Rosa
16-Ene Santa Rosa-Bs. As.

Etapa por etapa:
ingrese aquí
Home
- Rally Cross Country Arg
- Turismo Carretera
- TC 2000
- Rally Argentino
- Top Race V 6
- Top Race Junior
- Turismo Nacional
- Fórmula Renault 1.6
- F.R. Metropolitana
- Copa Mégane
- TC Pista
- TC Mouras
- TC Pista Mouras
- GT 2000
- Master de Pilotos
- Fiat Linea Comp.
- Copa Desafío Focus
- Copa Mégane
- Copa Fiesta
- Turismo 4000 Arg
- Karting Argentino
Motociclismo
- Motos Nacional
- Moto Velocidad Arg
- Motocross Nacional
- Supermotard Arg 
- Vuelta a la Tierra del Fuego
- Le Touquet Vª Gesell
Calendarios 2009
Calendarios 2008
Calendarios 2007
Argentinos en el Exterior
- Eduardo Alan 
- Tango Rally Team
- Argentina Rally Raid
- Luciano Ribodino 
- Andrés González
- Leandro Mercado
- Esteban Guerrieri
- Munchi´s Ford WRT
- Escudería ACA Arg.
- PeCom Racing Team
- José Balbiani
- Facundo Crovo
- Camilo Echevarría
- Augusto Scalbi
- Facundo Chapur
- José María López
- Ricardo Risatti
- Fran Viel Bugliotti
- Maxi Baumgartner
- Pablo Pérez Companc
- Néstor Girolami
 - Mariano Werner
- Fabricio Perren
Internacionales
- Fórmula 1
- G P 2 Series
- Fórmula 3 Sudam
- World Rally Car
- Rally Sudamericano
- Rally Dakar
- Rally Cross Country
- Rally Por las Pampas
- Misión Dakar 2008
- 500 de Indianápolis
- MotoGP
- Superbike
- Fórmula 3 Europa
- Stock Car V8 Brasil
- MX Latinoamericano 
Actividad Zonal
- TC 4000 Santafesino
- Córdoba Pista 2006
- Rally Córdobés
Instituciones
- Automóvil Club
.. Argentino
- C. D. A.
- F. I. A.
- Co.Da.Sur
- F. I. Motociclismo
- C. A. M. O. D.
- Unión Latinoamericana
.. de Motociclismo


Los pilotos argentinos que participan en el 2010:
ingrese aquí

32ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2010

01-Ene Buenos Aires-Colón
02-Ene Colón- Córdoba
03-Ene Córdoba-La Rioja
04-Ene La Rioja-Fiambalá
05-Ene Fiambalá-Copiapó
06-Ene Copiapó-Antofagasta
07-Ene Antofagasta-Iquique
08-Ene Iquique-Antofagasta
09-Ene Día de descanso
10-Ene Antofagasta-Copiapó
11-Ene Copiapó-La Serena
12-Ene La Serena-Santiago
13-Ene Santiago-San Juan
14-Ene San Juan-San Rafael
15-Ene San Rafael-Santa Rosa
16-Ene Santa Rosa-Bs. As.

Etapa por etapa:
ingrese aquí


















Los pilotos argentinos que participan en el 2010:
ingrese aquí

32ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2010

01-Ene Buenos Aires-Colón
02-Ene Colón- Córdoba
03-Ene Córdoba-La Rioja
04-Ene La Rioja-Fiambalá
05-Ene Fiambalá-Copiapó
06-Ene Copiapó-Antofagasta
07-Ene Antofagasta-Iquique
08-Ene Iquique-Antofagasta
09-Ene Día de descanso
10-Ene Antofagasta-Copiapó
11-Ene Copiapó-La Serena
12-Ene La Serena-Santiago
13-Ene Santiago-San Juan
14-Ene San Juan-San Rafael
15-Ene San Rafael-Santa Rosa
16-Ene Santa Rosa-Bs. As.

Etapa por etapa:
ingrese aquí












Los pilotos argentinos que participan en el 2010:
ingrese aquí

32ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2010

01-Ene Buenos Aires-Colón
02-Ene Colón- Córdoba
03-Ene Córdoba-La Rioja
04-Ene La Rioja-Fiambalá
05-Ene Fiambalá-Copiapó
06-Ene Copiapó-Antofagasta
07-Ene Antofagasta-Iquique
08-Ene Iquique-Antofagasta
09-Ene Día de descanso
10-Ene Antofagasta-Copiapó
11-Ene Copiapó-La Serena
12-Ene La Serena-Santiago
13-Ene Santiago-San Juan
14-Ene San Juan-San Rafael
15-Ene San Rafael-Santa Rosa
16-Ene Santa Rosa-Bs. As.

Etapa por etapa:
ingrese aquí















Los pilotos argentinos que participan en el 2010:
ingrese aquí

32ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2010

01-Ene Buenos Aires-Colón
02-Ene Colón- Córdoba
03-Ene Córdoba-La Rioja
04-Ene La Rioja-Fiambalá
05-Ene Fiambalá-Copiapó
06-Ene Copiapó-Antofagasta
07-Ene Antofagasta-Iquique
08-Ene Iquique-Antofagasta
09-Ene Día de descanso
10-Ene Antofagasta-Copiapó
11-Ene Copiapó-La Serena
12-Ene La Serena-Santiago
13-Ene Santiago-San Juan
14-Ene San Juan-San Rafael
15-Ene San Rafael-Santa Rosa
16-Ene Santa Rosa-Bs. As.

Etapa por etapa:
ingrese aquí















Los pilotos argentinos que participan en el 2010:
ingrese aquí

32ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2010

01-Ene Buenos Aires-Colón
02-Ene Colón- Córdoba
03-Ene Córdoba-La Rioja
04-Ene La Rioja-Fiambalá
05-Ene Fiambalá-Copiapó
06-Ene Copiapó-Antofagasta
07-Ene Antofagasta-Iquique
08-Ene Iquique-Antofagasta
09-Ene Día de descanso
10-Ene Antofagasta-Copiapó
11-Ene Copiapó-La Serena
12-Ene La Serena-Santiago
13-Ene Santiago-San Juan
14-Ene San Juan-San Rafael
15-Ene San Rafael-Santa Rosa
16-Ene Santa Rosa-Bs. As.

Etapa por etapa:
ingrese aquí













Los pilotos argentinos que participan en el 2010:
ingrese aquí

32ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2010

01-Ene Buenos Aires-Colón
02-Ene Colón- Córdoba
03-Ene Córdoba-La Rioja
04-Ene La Rioja-Fiambalá
05-Ene Fiambalá-Copiapó
06-Ene Copiapó-Antofagasta
07-Ene Antofagasta-Iquique
08-Ene Iquique-Antofagasta
09-Ene Día de descanso
10-Ene Antofagasta-Copiapó
11-Ene Copiapó-La Serena
12-Ene La Serena-Santiago
13-Ene Santiago-San Juan
14-Ene San Juan-San Rafael
15-Ene San Rafael-Santa Rosa
16-Ene Santa Rosa-Bs. As.

Etapa por etapa:
ingrese aquí











Los pilotos argentinos que participan en el 2010:
ingrese aquí

32ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2010

01-Ene Buenos Aires-Colón
02-Ene Colón- Córdoba
03-Ene Córdoba-La Rioja
04-Ene La Rioja-Fiambalá
05-Ene Fiambalá-Copiapó
06-Ene Copiapó-Antofagasta
07-Ene Antofagasta-Iquique
08-Ene Iquique-Antofagasta
09-Ene Día de descanso
10-Ene Antofagasta-Copiapó
11-Ene Copiapó-La Serena
12-Ene La Serena-Santiago
13-Ene Santiago-San Juan
14-Ene San Juan-San Rafael
15-Ene San Rafael-Santa Rosa
16-Ene Santa Rosa-Bs. As.

Etapa por etapa:
ingrese aquí











Los pilotos argentinos que participan en el 2010:
ingrese aquí

32ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2010

01-Ene Buenos Aires-Colón
02-Ene Colón- Córdoba
03-Ene Córdoba-La Rioja
04-Ene La Rioja-Fiambalá
05-Ene Fiambalá-Copiapó
06-Ene Copiapó-Antofagasta
07-Ene Antofagasta-Iquique
08-Ene Iquique-Antofagasta
09-Ene Día de descanso
10-Ene Antofagasta-Copiapó
11-Ene Copiapó-La Serena
12-Ene La Serena-Santiago
13-Ene Santiago-San Juan
14-Ene San Juan-San Rafael
15-Ene San Rafael-Santa Rosa
16-Ene Santa Rosa-Bs. As.

Etapa por etapa:
ingrese aquí








Los pilotos argentinos que participan en el 2010:
ingrese aquí

32ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2010

01-Ene Buenos Aires-Colón
02-Ene Colón- Córdoba
03-Ene Córdoba-La Rioja
04-Ene La Rioja-Fiambalá
05-Ene Fiambalá-Copiapó
06-Ene Copiapó-Antofagasta
07-Ene Antofagasta-Iquique
08-Ene Iquique-Antofagasta
09-Ene Día de descanso
10-Ene Antofagasta-Copiapó
11-Ene Copiapó-La Serena
12-Ene La Serena-Santiago
13-Ene Santiago-San Juan
14-Ene San Juan-San Rafael
15-Ene San Rafael-Santa Rosa
16-Ene Santa Rosa-Bs. As.

Etapa por etapa:
ingrese aquí

Todos los logos y marcas
son propiedad de sus
respectivos dueños.

HomeCONTACTO
Rally Dakar Argentina-Chile 2010
1ª Etapa - Colón a Córdoba: Comenzó la "gran aventura"
Casteu se tira un farol y Roma repite victoria en Córdoba
Los argentinos: Marcos 1º y Alejandro Patronelli 3º en Quads.
"Orly" Terranova 13º en autos y Pablo Pascual el mejor en motos
02-Ene-2010 (Prensa Dakar, Pampa Racing, Rally Raid, HZ y Sportmotor).- Motos: Al manillar de su reluciente moto de 450 cc, David Casteu ha sembrado el terror en la primera etapa del Dakar. Toma así las riendas de la carrera tras registrar el mejor crono del día, por delante de los favoritos Cyril Despres y Marc Coma.
Casteu es un hombre lleno de sorpresas. Como la de lanzarse a la aventura de crear su propio equipo con el constructor francés Sherco, aprovechando que en un futuro próximo el conjunto de los pilotos de la categoría motos deberán pasarse a las motos de 450cc. David Casteu, eterno árbitro del duelo entre Cyril Despres y Marc Coma, 2º en el Dakar de 2007 y 4ª en la edición de 2009, ha optado por desafiar a sus rivales sobre una moto recién salida del taller y de menor potencia. El camino por recorrer es aún muy largo, pero su audacia se ha visto recompensada en esta primera especial de la edición 2010 del Dakar, en la que el oriundo de Niza ha registrado el mejor tiempo del día, con 3 seg. de ventaja sobre Cyril Despres y 12s sobre Marc Coma, el defensor del título. La ventaja es mínima teniendo en cuenta lo que queda por recorrer, pero su fuerza simbólica es sin duda inmensa para el valiente y audaz Casteu.
A primera hora de la mañana, una conversación final entre Casteu y su mecánico le convencía de que arriesgara en esta primera etapa entre Colón y Córdoba. Durante los 168 km que mediaban entre la salida y llegada tras el recorte de la etapa como consecuencia de las inundaciones, el eterno outsider se ha marcado una única meta: “Ataca, ataca, ataca”. Al final, Casteu se ha adjudicado la segunda especial de su carrera en el Dakar, con la satisfacción de haber asestado un primer revés a los pilotos de las KTM de 690 cc.
En la contienda que se avecina, que enfrentará a “grandes” y “pequeños”, David Frétigné (foto), al manillar de su Yamaha de 450 cc, se ha mostrado más discreto que Casteu, finalizando la etapa en 6ª posición, a casi tres minutos del líder. El retorno de Aprilia al Dakar, a manos de Francisco López y de su moto de 450 cc, se ha saldado con la 5ª posición, a 2m42s de Casteu, casi un minuto por detrás de Jordi Viladoms, que ha terminado 4º.
Como siempre ocurre en el Dakar, las posciones pueden modificarse horas después por las distintas sanciones por no cumplir con los way-points. En motos ya han varios penalizados y el argentino Pablo Pascual ahora es 53º. Habrá que esperar un poco más.
El motociclista Martín Amengual entregó al atardecer su Yamaha de 450 c.c. en el Parque Cerrado en Córdoba y se ubica 118º..
Declaraciones
David Casteu
(1º Motos): "Me he dado un festín. Esta mañana mi mecánico me ha dicho: “no hemos hecho todo este esfuerzo para nada. Si quieres arriesgar, adelante. Ya veremos cómo responde la moto”. Así que he decidido lanzarme al ataque. ¡Y me he dado todo un festín! Me he mantenido concentrado en la conducción a lo largo de toda la especial, puesto que una moto de 450 cc es distinta a nivel de pilotaje: hace falta ser rápido en todo momento puesto que le falta impulso. Ha habido algunos pasajes largos en línea recta. He alcanzado los 150 km/h y la moto se ha mantenido en todo momento estable, lo cual indica que está respondiendo bien. Y además, casi no he consumido gasolina. De hecho, me ha bastado con un tercio de la gasolina. Es la moto del futuro… Pilotarla es una auténtica gozada, puedes llevarla a donde quieras".
Cyril Despres (2º Motos): "Estaba mañana estaba un poco nervioso.Ha sido un calentamiento en una especial sinuosa, pero agradable de cara a la conducción. Tras meses de preparación, hace falta tiempo para calentar y tomarle el pulso a la competición. Esta mañana estaba un poco nervioso, porque en la últimas dos ediciones del Dakar la primera jornada siempre resultó ser fatídica para mí. Por eso me alegro enormemente de haber cruzado la línea de meta. Mi crono no ha estado mal y, lo que es más importante aún, no he tenido ningún percance. En lo que se refiere a la velocidad de la moto, he alcanzado los 166km/h, mientras que el año pasado llegué a los 185km/h. Por el momento no he conseguido ganar mucho tiempo, pero ya lo conseguiré más adelante".

Marc Coma (3º Motos): "Ha sido una especial bastante técnica. La verdad es que es una buena forma de empezar y tomar contacto con el vehículo. Al final la etapa ha sido más corta de lo previsto, pero pese a ello ha sido bastante dura debido al calor". (escuche al español) .
Jordi Viladoms (4º): "Ha ido muy bien al principio era muy rápida y luego técnica, una etapa muy bonita. Con estas motos grandes tuvimos que trabajar mucho. Estoy cerca de los adelante y estoy contento Tuve suerte a superar a Helder (Rodrigues) y Ullevalseter por el tema del polvo".
"Chaleco" López (5º): "Muy fuerte me lo tomé con calma. La Aprilia la había probado en terrenos blandos pero acá es muy diverso porque hay mucha montaña y así me lo tomé con calma para no ir al piso. Lo importante es que estoy agarrando el training, botando el primer día que es el más complicado. Mañana empieza algo similar, que los punteros no se vayan mucho y
ojalá estar entre los cinco o siete," (escuche al chileno) .
Federico Cola (
62º): "La verdad que me llena de orgullo poder haber logrado esta performance, Salí a hacer lo que yo se hacer y como son los caminos de mi zona, practicamente fui sin hoja de ruta, por conocer los caminos de Córdoba".
Rubén Marcelo Miti (65º): " Venía disfrutando hasta que en Calamuchita cuando faltaban 18 kilómetros, se me salió el freno delantero. Tuve que parar para sacarlo , siguiendo sólo con el freno trasero y perdí mucho tiempo".
Rodolfo Bollero (75º): "Todo bien y espero encarar la etapa de mañana muy tranquilo".
Gabriel Bindella (Pampa Racing, piloto Eduardo Alan-99º):
"Sabemos que el Dakar es duro. Desde el principio. El calor y la naturaleza ponen a prueba el coraje de Edu. Llegó al bivouac bastante cansado y castigado por dos caídas producto del piso traicionero, que hizo derrapar a la moto de adelante, lo llevó hasta la cuneta donde se encontró con las que nosotros llamamos “las piedras malas”. Físicamente esta bien, con algunos dolores de los golpes y uno fuerte en el hombro izquierdo. Ahora es tiempo de descansar como se puede: catre, carpa…. y aguantar el calor".
Martín Amengual (118º-foto): "Por suerte ya pasé la ansiedad inicial y se solucionó el problema de batería que tuve ayer rumbo a Colón. 330 kilómetros de enlace esta mañana se me hicieron largos, pero quizás sea la falta de costumbre. Solo me retrasé cuando me equivoqué en la regulación del paso de nafta, pero por lo demás todo está saliendo muy bien. Sigo impresionado con la cantidad de público que convoca el Dakar".
Dakar 2010 - Motos - Clasificación General 1ª Etapa (act.)
1º 3 David Casteu (Sherco) 1h50m42s
2º 2 Cyril Despres (KTM) a 3s
3º 1 Marc Coma (KTM) a 12s
53º 145 Pablo Pascual (KTM) a 20m58s (foto)
62 º 138 Federico Cola (KTM) a 22m30s
65º 57 Rúben Marcelo Miti (Yamaha) a 22m50s
75º 116 Rodolfo Bollero (KTM) a 25m36s
82º 81 Pablo Busín (Honda) a 26m51s
85º 147 Gabriel Vizcarra (KTM) a 27m01
121º 144 Sergio Pascual (KTM) a 30m53s
95º
160 Julio Quiroga (KTM) a 32m16s

99º
70 Eduardo Alan (KTM) a 33m03s
108º 109 Pablo Cid de la Paz (Beta) a 37m19s
118º 158 Martín Amengual (Yamaha) a 42m43s
137º 139 Gabriel Bottazzini (Honda) a 49m16s.
En Quads, el polaco Rafal Sonik se había adjudicado la 1ª etapa de esta 32ª edición del Dakar, pero Marcos Patronelli es el líder. Con una crono de 2h08m49s, el polaco se había colocado en lo más alto de la clasificación general, 1m55s por delante del representante local Marcos Patronelli y 2m34s por delante del checo Josef Machacek, vencedor de la edición de 2009. Horas después, las autoridades de la prueba recargaron al polaco Sonik por superar la velocidad en un lugar controlado.
Por lo tanto, el clasificador quedó con Marcos al frente seguido de Machacek y su hermano Alejandro tercero. Ahora el polaco Sonik es 8º y el argentino Sebastián Halpern avanzó al 7º. Igualmente Yamaha copa los primeros lugares.
Declaraciones
El piloto de Las Flores, Marcos Patronelli, quien pretende el año próximo hacer el Dakar en la categoría de autos, subrayó al finalizar la etapa, antes de saber que estaba 1º: (escuche la declaración completa de Marcos) .
Su hermano Alejandro Patronelli había culaminado 4º en su primera experiencia y comentó al finalizar la 1ª etapa sin saber que estaba en el podio:
(escuche la declaración completa de Ale)
.

En coches, Joan “Nani” Roma se ha adjudicado su segunda victoria de etapa en el Dakar en la categoría coches y lo ha hecho en Córdoba, como lo hizo en 2009. Tras acumular 12 victorias de etapa en la categoría motos, Joan “Nani” Roma se ha adjudicado la segunda victoria de etapa en la categoría coches tras imponerse en la especial del día. Para el ex vencedor de motos (2004), el éxito de hoy sabe distinto un año después de haber firmado el mejor tiempo en la especial que finalizaba en Córdoba. En la edición anterior, era una de esas raras jornadas para el recuerdo para la escudería Mitsubishi, en la que comenzó su segunda carrera.
En esta ocasión, Roma se ha incorporado a las filas del equipo BMW X-Raid junto con su cómplice Stéphane Peterhansel y ha dedicado varias semanas a optimizar el potencial del X3 a base de reglajes. El éxito cosechado al término de esta especial de 199 kilómetros sabe pues a recompensa por el trabajo realizado así como a renovación. En efecto, el hombre al que a partir de ahora llamaremos el “Rey” de Córdoba ha asestado hoy un duro revés a sus contrincantes tras colocarse a la cabeza de la clasificación general: adelanta a Carlos Sainz en 2m07s, mientras que Stéphane Peterhansel le ha brindado a BMW la segunda alegría del día al finalizar la carrera en tercera posición, a 2m50s.
Pese al golpe de efecto de Roma, el balance de la primera etapa no debe preocupar a sus rivales de la escudería Volkswagen, dado que Nasser Al Attiyah (a 3m29s) y Giniel De Villiers (a 4m31s) completan el Top 5.
Chicherit en problemas: Por otro lado, ya se han visto muestras que apuntan a que la fiabilidad y los pequeños problemas mecánicos darán de qué hablar a lo largo de la carrera. El Team X-Raid ha sufrido su primera desilusión al griparse el motor del piloto Guerlain Chicherit, lo cual le ha mantenido en el dique seco durante un periodo de tiempo considerable a una treintena de kilómetros de la línea de meta.
Los argentinos no tuvieron una buena jornada.
"Orly" Terranova fue quien mejor se posicionó al seer 13º, pero a mitad de la etapa se encontraba sexto y por la rotura del parabrisas de su Mitsubishi como también comlicaciones con los sensores se retrasó. Igualmente el mendocino esta muy cerca de sus compañeros de equipo JMB Stradale. Otros que sufrieron problemas fueron José Luis Di Palma (118º-vuelco) y Gabriel Pozzo (122º).
Andres Memi y Daniel Trippar con su Mitsubishi L200 Sport quedaron en la posición 81 de la general.
Mediante una labor a conciencia que le permite afrontar un largo segundo día de actividad en el Rally Dakar, Hugo Zucchini, quien corre en solitario, cumplió con la segunda sección de la primera etapa entre las provincias argentinas llegó esta tarde con su Toyota Hilux a parque cerrado en muy buen estado.
Zucchini perdió un tiempo valioso que empleó en ayudar a su compañero de equipo José Luis Di Palma en la estructura de Argentina Rally Raid, que había protagonizado un vuelvo en un sector arenosos, del que afortunadamente resultaron ilesos los ocupantes de la camioneta.
Aunque el faldense consideró que hubo 100 kilómetros de piso con piedra y en mal estado, admitió también que se atravesaron tramos muy lindos para conducir.
Hugo reconoció que tampoco es fácil ser piloto y navegante al mismo tiempo, por lo cual se ha tomado esta primera parte del evento con una cierta calma.
Otro argentino que corre en solitario, Jorge Murano, entregó su Toyota Land Cruiser Nº 430 a parque cerrado en la ciudad de Córdoba antes de que oscurezca. Gastón González era el más retrasado de todos tras haber padecido un serio problema con el combustible utilizado en la Toyota Tundra que conduce. En una estación de servicio cercana a Río Cuarto, se confudieron de combustible, lo que le trajo muchos problemas
Mientras que Murano atravesó una jornada sin mayores problemas en el que solo al final del mismo se le dañó el tren delantero al cortarse bulones que sostienen la barra tipo Panhard, el riocuartense perdió tiempo valioso antes de volver a la carga, para luego volver a tener secuelas del inconveniente antes mencionado.
En el caso del binomio Sánchez-Lusardi cuando quisieron superar el primer vado en el km 20 km, la Hyundai quedó atorada y allí se armó una caravana que tuvo que esperar hasta que se despeje el paso, para poder seguir.
Luego tuvieron más problemas pero arribaron a Córdoba en el puesto 128º luego de más de cinco horas.
El binomio argentino Hernán Kim y Jorge Leonardo Sánchez, tuvieron inconvenientes y fue remolcando por otro argentino Ignacio Santamaría, navegante y mecánico en el camión Mercedes Nº 548. Kim y Sánchez esperan solucionar los problemas del Mercedes Nº 429, en el vivovac en Córdoba. Se ubican anteúltimos a más de 4 horas, en el lugar 127º.
Llegaron al Vivac con un pequeño problema en el diferencial que en este momento ya estaba solucionado.
Declaraciones
Joan "Nani" Roma
(1º Autos): "Una especial estupenda para calentar motores.
Al final nos ha sorprendido bastante el tiempo que hemos registrado. Estoy satisfecho con la etapa. El motor nos ha dado un susto a mitad de la especial y hemos decidido detener el coche para hacer unas verificaciones. Todo funcionaba adecuadamente. Creo que era un problema eléctrico pero como el coche funcionaba bien no he querido insistir. Así que, en general, podemos decir que estamos satisfechos con cómo nos ha ido. Pero, ojo, esto no ha hecho más que empezar. Todavía no hemos ganado a los VW. Queda mucha carrera por delante. En cualquier caso, ha sido una primera especial estupenda para ir calentando motores".
Stéphane Peterhansel (2º): "Una especial de lo más variada. El entorno natural de esta especial ha sido fantástico. Hemos atravesado pasajes muy verdes, con suaves colinas. En un momento dado hemos patinado y nos hemos visto de pronto atrapados entre dos montículos de tierra. Teníamos muchísimo miedo de que hubiera alguien detrás. Hemos perdido bastante tiempo hasta sacar el vehículo, porque no teníamos mucho margen de maniobra. Pese a todo, ha sido una especial bonita y de lo más variada. Ha habido un momento en el que nos hemos acercado a Giniel (De Villiers). Estábamos a un minuto, minuto y medio, pero ha sido entonces cuando hemos derrapado. Habrá que esperar a ver cómo se desarrolla la carrera y qué estrategias se adoptan. Giniel es un piloto que empieza despacito. Prueba de ello es que hoy no ha asumido riesgos. Su tiempo, por tanto, no es muy revelador. Sabemos que en los pasajes sinuosos y montañosos los VW son mucho más rápidos que nosotros. Y después, cuando lleguen las dunas, necesitaremos un motor con mucho par y mucha potencia. Y creo que entonces podremos desenvolvernos bien".
Carlos Sainz (3º): "La verdad es que nos ha ido bien a todos. El único problema que hemos tenido ha sido tener que conducir tras la polvareda que levantaba Robby Gordon. No hemos podido acercarnos lo suficiente para activar el Sentinel. Creo que nos ha oído un par de veces, pero ya era hacia el final de la especial".
Gabriel Pozzo (122º): "Con mucha bronca, que se yo. Era una pieza de suspensión que se rompió en un lugar plano a los dos kilómetros. Es parte del Dakar. Hay que continuar, solucionando los problemas. Reparamos y mañana seguiremos".
Orlando Terranova (13º): "Cuando estaba por el Km 200, tome una curva muy rápida y muy cerrada y pude poner el auto derecho para agarrar el alambrado derecho
donde rompí el parabrisas. Seguí pero faltando 20 kms. para la llegada tuve que apra para sacarlo porque no se veía casi nada. Por eso perdí tiempo".
Andres Memi (81º): "Todo muy bien. Fue una etapa para entrar en calor ya que se podía perder más de lo que se puede ganar. Luego tuvimos un problema que luego detectamos en el diferencial y fuimos muy redondo para llegar. Ya solucionamos el inconveniente".
Hugo Zucchini (98º-foto): "Estoy muy conforme porque todos hablan de que el comienzo de este Dakar ha sido bastante duro y, sin embargo, yo estoy en buenas condiciones y la Toyota Hilux también, en parte porque vengo desarrollando un planteo de carrera tranquilo. Perdí unos cuantos minutos cuando vi la máquina de José Luis Di Palma casi volcada, ayudándolo a que vuelva al camino y arranque. Me gustaría que la Toyota no pierda tanta potencia en determinados sectores al utilizar neumáticos especiales y de semejante porte, pero así son los vehículos relativamente de producción de mi clase".
Jorge Murano (121º): "Yo no tuve trastornos importantes en mi camioneta, pero llegué al campamento porque me detuve a arreglar con tornillos y eslingas la parrilla de suspensión delantera, que se fue aflojando hasta que quedó muy suelta de lado a lado, me hizo perder el control en una curva y darle un leve golpe al vehículo. También demoré remolcando a la Tunda de González hasta llegar a una situación en que la nueva pick-up pudiera arrancar de nuevo y continuar su marcha. Ya está todo listo para otra etapa que será tan compleja como atractiva desde el punto de vista paisajístico".
Gastón González (129º): "La Tundra ha probado su nobleza esta tarde, porque lo que nos pasó con el combustible podría haber incluso roto el motor si no se tratara de un producto muy fuerte. Hemos perdido mucho tiempo, pero al menos el equipo se esforzó porque sigamos en competencia y Murano optó por rescatarnos cuando se planteó el inconveniente por primera vez" .
Dakar 2010 - Autos - Clasificación General 1ª Etapa
1º 304 ROMA (ESP) PERIN (FRA) (BMW) 2h11m15s
2º 303 SAINZ (ESP) CRUZ (ESP) (VW Touareg) a 2m07s
3º 301 PETERHANSEL (FRA) COTTRET (FRA) (BMW) a 2m50s
4º 306 AL-ATTIYAH (QAT) GOTTSCHALK (DEU) (VW Touareg) a 3m29s
5º 300 DE VILLIERS (ZAF) VON ZITZEWITZ (DEU) (VW Touareg) a 4m31s
6º 302 GORDON (USA) GRIDER (USA) (Hummer) a 4m48s
7º 308 HOLOWCZYC (POL) FORTIN (BEL) (Nissan Overdrive) a 6m07s
8º 305 MILLER (USA) PITCHFORD (ZAF) (VW Touareg) a 6m13s
9º 310 NOVITSKIY (RUS) SCHULZ (DEU) (BMW) a 7m02s
10º 312 NEVES (BRA) MAESTRELLI (BRA) (VW Touareg) a 7m08s
13º 311 TERRANOVA (ARG) MAIMON (FRA) (Mitsubishi) a 7m29s
39º 326 DE GAVARDO (CHL) RODRIGUEZ (CHL) (Hummer) a 34m06s
42º 339 FOJ (ESP) JATON (ARG) (Toyota) a 35m33s
47º 361 BENITEZ (ARG) LOZADA (ARG) VIZCARRA (ARG) (Toyota) a 36m46s
70º 381 REGUNASCHI (ARG) GRIMI (ARG) (Toyota) 0 a 48m15s
77º 380 OTAÑO (ARG) MONTI (ARG) (Monti 09) a 52m50s
80º 404 AMOR (ARG) BLANCO (ARG) (Toyota) a 54m13s
81º 371 MEMI (ARG) TRIPPAR (ARG) (Mitsubishi) a 55m16s
83º 402 YACOPINI (ARG) MARCO (ARG) (Toyota) a 56m09s
98º 414 ZUCCHINI (ARG) (Toyota) a 1h04m07s (cat solitario)
100º 423 RUBINETTI (ARG) WALTER (ARG) (Toyota) a 1h07m28s
105º 425 ARRIETA (URY) ARRIETA (URY) (Kia) a 1h13m56s
106º 374 TORNATORE (ARG) DETOMASI (ARG) (Toyota) a 1h18m15s
107º 420 SISTERNA (ARG) SISTERNA (ARG) (Mitsubishi) a 1h20m55s
118º 403 DI PALMA (ARG) SCICOLONE (ARG) (Toyota) a 1h55m40s
121º 430 MURANO (ARG) (Toyota) a 2h18m23s
(cat solitario)
122º 345 POZZO (ARG) MARTIN (ARG) (Subaru) a 2h36m23s
127º 429 KIM (ARG) SANCHEZ (ARG) (Mercedes) a 4h32m13s
128º 419 SANCHEZ (ARG) LUSARDI (ARG) (Hyundai) a 5h11m58s
129º 393 GONZALEZ (ARG) SANCHEZ (ARG) (Nissan) a 6h05m11s
130º 399 HERRERA (ARG) QUIROGA (ARG) (Toyota) a 6h30m47s
En la categoría camiones, Vladimir Chagin lidera la carrera con 27 seg. de ventaja sobre Ales Loprais. Vladimir Chagin ha arrancado con autoridad, como ya viene siendo habitual. El cabecilla de la escudería Kamaz adelanta así a Ales Loprais, que se convierte así en su rival más directo, a tan sólo 27seg.
Pero la historia juega a favor del Zar: las dos últimas veces que se impuso en la primera etapa del Dakar, en 2006 en Portimao y en 2004 en Narbonne, terminó proclamándose vencedor. ¿Significa esto que engrosará su palmarés con una sexta victoria…?
El argentino Ignacio Santamaría, navegante y mecánico en el camión Mercedes Nº 548, estuvo remolcando a otro Mercedes pero en este caso el auto Nº 429 del binomio argentino Hernán Kim y Jorge Leonardo Sánchez, quienes tuvieron inconvenientes y esperan solucionarlos en el vivovac en Córdoba. Finalmente con el camión fue 48º.
Declaraciones
Vladimir Chagin
(1º Camiones): "
¿Así que es mi 48ª victoria de especial en el Dakar? ¿En serio? No sé cuándo se producirá la 50ª. Antes hay que superar las montañas. Nunca se sabe cuándo se va a ganar pero voy a hacer lo posible por alcanzar las 50 victorias y ganar esta edición del Dakar. Ahora bien, lo más importante es pilotar sin problemas, sin preocupaciones. Cuando esto ocurre, los resultados pronto lo reflejan. Por este motivo, mi deseo es afrontar este Dakar desde la prudencia y la habilidad. Ser favorito es todo un orgullo y evidentemente me siento halagado y feliz. También estoy muy satisfecho con cómo han ido las cosas en esta primera especial, muy diferente por cierto al arranque del Dakar en la edición anterior. La sección cronometrada hasta Córdoba ha sido rápida y muy deportiva. Ha sido dura y al mismo tiempo estupenda de cara a la conducción. Hay que tener en cuenta además que no ha sido muy larga, lo cual nos ha permitido a todos hacer un buen comienzo de carrera".
Etapa 1
Motos
Quads
Autos
Camiones
en la salida
151
25
134
52
en la llegada (20 hora Arg.)
150
25
127
46
Argentinos en la llegada (21 hora Arg.)
12
11
16 (29)
0
Mañana camino a La Rioja
La segunda etapa se disputará entre Córdoba y La Rioja, con 626 kilómetros, de los cuales 294 serán cronometrados, con un trazado similar al de la etapa inicial pero con la presencia de sectores pedregosos.
Será otra de las etapas temidas por muchos de los competidores, si bien el argentino confía en la robustez de su vehículo para llegar al atardecer al Autódromo de La Rioja, sitio de campamento de este nuevo compromiso adonde se llega tras haber pasado por Tanti y Los Gigantes.

A los inconvenientes que los pilotos deben sobrellevar en cuanto a navegación, se suma que mañanan llegarán a los 2.000 metros y hay pronósticos de lluvias. Será muy interesante como superan los escollos.
Zonas de Espectadores
Etapa 2: Córdoba - La Rioja
Fecha: 3 de Enero

Acceso a Zona de Espectadores 1/2 – BAJO DEL PUNGO

Horario Estimado: De 7:30 a 16:00 horas
KM de la Sección Selectiva: 90,42
Lugar: Bajo del Pungo (31º 07,935'S - 64º 36,677'W)
Acceso: Desde Peaje Molinari.
Público: Público ubicado UNICAMENTE en los sectores marcados.
Estacionamiento en banquinas en primer desvío a la falda las calles.
Respeten las marcaciones, ubicándose dentro de las cintas amarillas !!!!!
Zonas de Espectadores - Etapa 2: Córdoba - La Rioja - Fecha: 3 de Enero
Acceso a Zona de Espectadores 2/2 – CANDELAR ACCESO IA
Horario Estimado: De 8:00 a 17:30 horas
Kilómetro de la Sección Selectiva: 160,30
Lugar: Candelaria (31º 05,459'S - 64º 51,654'W)
Acceso: Desde La Higuera hacia el Este.
Acceso a Zona de Espectadores 3/2 – CIÉNAGA DEL CORO
Horario Estimado: De 9:30
Kilómetro de la Sección Selectiva: 256,78
Lugar: Ciénaga del Coro (31º 02,815'S - 64º 51,555'W)
Acceso: Desde La Higuera hacia el Oeste.
Público: Público ubicado UNICAMENTE en los sectores marcados.
Respeten las marcaciones, ubicándose dentro de las cintas amarillas !!!!!

Anécdotas

Auto Nº351: Feliz Navidad, Sr. Baldwin
El Dakar es una carrera que se prepara. Y se prepara con mucha antelación. Ahora bien, este no ha sido el caso del Equipo Robby Gordon, que tuvo que arreglárselas para encontrar un sustituto en el último minuto para participar en esta edición de la carrera. El piloto estadounidense BJ Baldwin, que no estaba llamado a vivir la experiencia del Dakar, al menos no este año, fue invitado in extremis a ponerse detrás del volante del Hummer de Ronn Bailey, aquejado de un problema de salud.
A la llegada de la especial de Córdoba, el vencedor de la Baja 500 en su edición de 2008 todavía no daba crédito. “Me pidieron que participara en el Dakar el día de Navidad, así que imaginaos, todavía no me he hecho del todo al vehículo. Hace años que no conduzco un motor de este tipo.”
Más acostumbrado al Protruck o Trophy Truck con el que participa en la Baja, Baldwin se las ha apañado bien durante una primera etapa no especialmente indicada para los vehículos con tracción a dos ruedas: terminó 19º, a 13m53s.
Al bajarse del enorme Hummer, su principal preocupación era buscar una sombra a la que cobijarse para poder descansar discretamente. Su copiloto Kellon Walch, un tanto mareado tras la etapa, trataba, por su parte, de recuperarse tras una jornada de escándalo.
Moto Nº 50: José Manuel Pellicer, el invitado sorpresa
Hace tan sólo diez días, el piloto trabajaba con el cemento y el morrillo en obras situadas entre Tarragona y Castellón, en España.
Hoy, en cambio, se enfrenta al polvo y las largas pistas de Argentina. José Mauel Pellicer no esperaba participar en esta edición del Dakar. De hecho, había dado por finalizada su temporada de competición en motos en agosto del año pasado, frustrado por no encontrar financiación.
Pero un día recibió la llamada de Juan Fernández, patrón del equipo español de asistencia y de competición Yamaha X-Raids. “Uno de los patrocinadores de Víctor Rivera no ha adelantado el importe previsto, pero su moto ya ha llegado en barco. Ya que está aquí, no queremos perder la oportunidad…”
Ahora sólo hacía falta convencer a José Manual, que tenía previsto llevar a sus dos hijos, Alfredo, de 4 años, y José Manuel, de 1, al parque temático de Port Aventura el día 27 de diciembre… Afortunadamente, su pasión por el Dakar era mayor. “Me decidí cuando vi que otro concursante se había retirado. Así que me hice con su dorsal, el número 50, en lugar del 79 de Rivera. Así no tengo que tragar tanto polvo…”
Pero los regalos no se acaban aquí: José Manual terminó la primera etapa en 24ª posición. “No he podido entrenarme pero sé pilotar una moto”, nos cuenta el piloto, que participa en su 4º Dakar. Esto puede ser suficiente para picarle y darle la motivación que necesita para acercarse a la 12ª posición que alcanzó en 2003.
Coche Nº345: Subaru Forester, la apuesta argentina
Mario Barattero forma parte de la célebre familia argentina que escribe, generación tras generación, la historia de los deportes de motor en Argentina. El director del equipo Subaru Elayon, que participa en este Dakar con los vehículos n° 345 (conducido por la estrella argentina Gabriel Pozzo) y 346 (pilotado por el japonés Yoshio Ikemachi), es, junto con su hermano Fabián, el artesano de un nuevo vehículo concebido para el rally raid y la competición offroad o fuera de pista.
“La idea surgió hace un año. Como proveedores de Subaru nos hicimos con un motor y después nos encargamos de construir el resto, desde la carrocería hasta las suspensiones. Nuestro objetivo era presentar un coche original, único, pues es el único vehículo propulsado por gasolina Turbo. Queríamos elaborar un modelo específico para los pilotos de rally.”
El Subaru Forester, en su versión Barattero, parte de un motor estándar, tiene 320 caballos y pesa 1.750 kilos. Se trata de un vehículo de competición, producido íntegramente en Argentina y salido de los talleres del grupo Barattero.
Durante la primera jornada, sin embargo, la suerte no ha acompañado al equipo, puesto que Gabriel Pozzo, víctima de una salida de pista, rebasó la línea de meta con el tren trasero muy dañado y 2h36m de retraso respecto del vencedor de la etapa. No obstante, para los talleres de Barattero en Córdoba, la aventura no ha hecho más que empezar.
Zonas de Espectadores Etapa 3: La Rioja - Fiambalá Fecha: 4 de Enero
Acceso a Zona de Espectadores 1/3 – ANILLACO
Horario Estimado: De 8:45 a 13:00 horas
KM de la Sección Selectiva: 0,00
Lugar: Anillaco (27º 52,057'S - 67º 40,071'W)
Acceso: R 60 cercanías Anillaco.
Acceso a Zona de Espectadores 2/3 –
FIAMBALÁ
Horario Estimado: De 9:00 a 13:30 horas
Kilómetro de la Sección Selectiva: 36,46
Lugar: Fiambalá (27º 41,482'S - 67º 36,588'W)
Acceso: Camino a Termas de Fiambalá.
Público: Público ubicado UNICAMENTE en los sectores marcados.
1ª Etapa - Colón a Córdoba: Las noticias minuto a minuto
Ingresar aquí para ver todos los detalles
18:10 Un accidente con un muerto y 4 heridos
(Prensa La Voz del Interior y Dakar).- El alemán Mirco Schultis perdió el control de su camioneta y atropelló a cinco personas, de las cuales dos debieron ser trasladadas en helicóptero a Río Cuarto, Córdoba, y una falleció, Natalia Sonia Gallardo, de 28 años. "Las personas estaban mal ubicadas. La policía intentó sacarlos, pero no le hicieron caso", dijo un testigo.
El hecho se registró alrededor de las 13.45 en Alpa Corral, provincia de Córdoba, cuando por el sector transitaba la camioneta Nº 418 marca Desert Warrior y ya habían pasado las motos, los cuatriciclos y buena parte de los autos.
Dos de los heridos, con traumatismos de gravedad, fueron trasladados en helicóptero de Gendarmería Nacional al Hospital Central de Río Cuarto, mientras que los cuatro restantes fueron llevados en ambulancias.
A pesar de las intervenciones quirúrgicas y las maniobras de reanimación durante el traslado donde sufrió dos paros cardíacos, Natalia Galalrdo murió debido a la gravedad de las heridas. Presentaba traumatismos de cráneo, de tórax, lesiones hepáticas, de riñón, y fractura de pelvis.
Según el diario cordobés La Voz del Interior, Gabriel Gómez, de 24 años, y una mujer que no fue identificada, sufrieron politraumatismos graves y fueron trasladados en helicóptero al Hospital de Urgencias de Córdoba capital.
La mujer, en tanto, tuvo dos paros cardíacos durante el traslado vía aérea, pero fue reanimada. Sin embargo, su estado es "absolutamente crítico", informó Norberto Brusa, jefe de la Guardia del hospital. Poco después falleció en el hospital. Tenía 28 años y tenía graves lesiones.
Hay otros tres heridos con politraumatismos leves, que fueron derivados al hospital de Alcira Gigena y luego trasladados a un hospital de Río Cuarto.
Todos serían oriundos del lugar, excepto uno, que sería un fotógrafo de origen brasileño.
El periodista Tomás Fragueiro, colaborador de la Voz del Interior, relató que los accidentados estaban ubicados en el sector externo de la curva. La Policía les solicitó que se cambiaran de lugar, pero no hicieron caso. Incluso el fotógrafo cruzó la calle varias veces.
Según Fragueiro, la camioneta no iba a una velocidad excesiva; sin embargo, el polvo en suspensión provocado por dos vehículos que habían pasado antes puede haberle dificultado la visibilidad a Shultis y por ello, la curva "apareció" sorpresivamente, y aunque habría alcanzado a frenar, los embistió igual después de traspasar un alambrado.
Fragueiro elogió a los Bomberos que acudieron al lugar. Sin poder atravesar el camino, lo hicieron a pie, corriendo, con camillas y elementos de primeros auxilios.
La escena era caótica. Uno de los accidentados gritaba del dolor por su pierna atrapada bajo las ruedas de la Desert Warrior. El colaborador de La Voz también elogió la tarea de dos personas, de apellido Bordese y Hernández, que serían dos médicos riocuartenses que socorrieron a los heridos desde el primer momento.
El helicóptero de la Fuerza Aérea llegó 20 minutos después del accidente. Los dos heridos más graves fueron trasladados a Córdoba, mientras los otros, a un hospital de Alcira Gigena.
"Las personas estaban mal ubicadas. La policía intentó sacarlos, pero no le hicieron caso", dijo Fragueiro, que agregó que "pasaron como 15 autos de seguridad del Dakar, pero ninguno dijo ni ordenó nada".
El comunicado oficila de la organización dice textualmente:
"La espectadora que hacía parte del grupo accidentado por el competidor No. 418 en el km. 75 de la especial uniendo Buenos Aires y Córdoba, Natalia GALLARDO, falleció esta tarde en el hospital de Córdoba.
Los otros espectadores involucrados fueron víctimas de lesiones leves y están siendo actualmente atendidos.
La organización del Rally Dakar presenta sus sinceras condolencias a la familia y permanece en vigilia con respecto a la evolución de dichos heridos.
La organización y las autoridades locales hacen un llamado de prudencia a la población y solicita se respeten las zonas de espectadores especialmente organizadas para observar el paso de la prueba.
La organización y las autoridades locales hacen un llamado de prudencia a la población y solicita se respeten las zonas de espectadores especialmente organizadas para observar el paso de la prueba".
18:03 - Coches: Resumen de la Etapa 1
A la espera de la validación de los comisarios, el español Nani Roma (BMW) se ha adjudicado su 2ª victoria de etapa en la categoría coches en el Dakar, la primera de esta 32ª edición, 2m07s por delante de su compatriota Carlos Sainz (VW) y 2m50s por delante del francés Stéphane Peterhansel (BMW). Roma se coloca así en lo más alto de la clasificación tras una primera jornada marcada por la salida prudente del vencedor de 2009, el sudafricano Giniel De Villiers, que ha finalizado 5º a 4m30s del cabeza de carrera. En la categoría Open, victoria de etapa sin sorpresas para el estadounidense Robby Gordon (Hummer), 6º del scratch.
En Producción, el japonés Jun Mitsuhashi (Toyota) se ha proclamado vencedor tan sólo 15s por delante del francés Ronan Chabot (Toyota).
18:02 - Motos: Resumen de la Etapa 1
A la espera de la validación, el francés David Casteu ha dado la sorpresa durante esta primera etapa tras adjudicarse su segunda victoria de especial en un Dakar. Con una crono de 1h50m, el piloto de Niza, que ha optado por montar su propia estructura sobre la 450cc del constructor francés Sherco, se coloca así en el primer puesto de la clasificación general, tan sólo 3 segundos por delante de su principal enemigo, el francés Cyril Despres (KTM). El defensor del título, el español Marc Coma (KTM), es tercero a 12s del líder.
18:01 - Camión: Resumen de la Etapa 1
A la espera de la validación de los comisarios, el quíntuple ganador de la prueba, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz), se ha proclamado vencedor de la primera especial de esta 32ª edición del Dakar, adjudicándose así su 48ª victoria de especial en la categoría camiones. Con una crono de 2h35m47s, el “Zar” se coloca en lo más alto de la general, seguido de cerca, a tan sólo 27s, por el checo Alès Loprais (Tatra). Firdaus Kabirov (Kamaz-foto), vencedor sorpresa del año pasado tras los percances sufridos por su compañero de equipo Chagin durante la última etapa, es 3º, a 4m00s del líder.
18:00 - Quads: Resumen de la Etapa 1
A la espera de la validación, el polaco Rafal Sonik (Yamaha) se ha adjudicado la 1ª etapa de esta 32ª edición del Dakar. Con una crono de 2h08m49s, el polaco se ha colocado en lo más alto de la clasificación general, 1m55s por delante del representante local Marco Patronelli (Yamaha) y 2m34s por delante del checo Josef Machacek, vencedor de la edición de 2009.
17:05 - Moto Nº 70 - Eduardo Alan, con caídas y mucho calor que lo complicaron. Terminó 105º
Gabriel Bindella se comunicó nuevamente con Gustavo Lossendiere, ésta vez desde Cordoba e informó las últimas novedades sobre Eduardo Alan. piloto del equipo Pampa Racing.
"Sabemos que el Dakar es duro. Desde el principio. El calor y la naturaleza ponen a prueba el coraje de Edu. Llegó al bivouac bastante cansado y castigado por dos caídas producto del piso traicionero, que hizo derrapar a la moto de adelante, lo llevó hasta la cuneta donde se encontró con las que nosotros llamamos “las piedras malas”. Físicamente esta bien, con algunos dolores de los golpes y uno fuerte en el hombro izquierdo. Ahora es tiempo de descansar como se puede: catre, carpa…. y aguantar el calor. Mientras tanto el equipo trabaja para reacondicionar la moto y otros elementos dañados. La aventura recién comienza… Lo que resta del día, es ducharse, almorzar, hacer la hoja de rutas para dejar lista la moto y principalmente descansar y dormir bien. A la noche volvemos a hacer contacto para lo que suceda en el transcurso de este tiempo. Eduardo está entero y muy confiado en su entrenamiento, recién es la primer etapa.
El año pasado bautizamos a Edu como el Ford Falcon, porque llega y llega. En nuestras charlas siempre decimos que esta carrera es particular hay que cuidar todo, absolutamente todo porque en los días restantes nos aguardan nuevas y grandes sorpresas, por eso mas que nunca primer paso dado, la Etapa 1 ha quedado atrás. Seguimos en carrera!! "
.
14:50 - Coche Nº 311- Orly Terranova se ubica 13º
El mendocino Orlando Terranova se ubica 13º cuando ya arribaron 35 autos al fin de la 1ª etapa del rally Dakar del Bicentenario. "Orly" culminó a 7m28s con el Mitsubishi del JMB Stradale. Sus compañeros de equipo están muy cerca, Sousa arribó 11º a 7m08s, Misslin 12º a 7m22s, Spinelli 15º a 10m48s y Barbosa 16º a 12m07s del puntero "Nani" Roma.
14:50 - Camión Nº 500 - Comenzaron a largar los camiones !
El pistoletazo de salida para los camiones, última categoría en tomar la pista al asalto de la primera especial del Dakar 2010, se ha producido a las 14h50, según el horario previsto.
Y, como procede, ha sido el defensor del título, el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz), quien ha tenido el privilegio de abrir la pista. Le ha seguido, 2 minutos más tarde, Vladimir Chagin (Kamaz), conocido como “El Zar”.
14:10 - Coche Nº304 - Roma da la campanada
Cuando ya han finalizado la primera especial del Dakar 2010 los 5 primeros coches, el sorprendente "Nani Roma" (BMW) se ha proclamado líder provisional de la carrera.
Aprovechando su posición de salida en la parrilla -5ª-, que le ha permitido navegar sobre una pista ya abierta y limpia, el español ha atacado de principio a fin hasta adjudicarse la victoria, adelantando en 2m07s a su compatriota y gran rival Carlos Sainz (VW), y en 2m50s a su compañero de equipo en BMW Stéphane Peterhansel.
13:45 - Quads Nº 251 y 277 - Los Hermanos Patronelli
Marcos Patronelli en su segunda experiencia en el Dakar finalizó escolta a menos de dos minutos de la punta. El piloto de Las Flores que pretende el año próximo hacerlo en la categoría de autos, subrayó al finalizar la etapa:
(escuche la declaración completa de Marcos) .
Su hermano Alejandro Patronelli se ubica 4º en su primera experiencia y comentó al finalizar la 1ª etapa:
(escuche la declaración completa de Ale)
13:45 - Coche Nº 304 - Roma no da tregua
Cuando ya han pasado los 5 primeros coches por el CP2, "Nani" Roma (BMW) sigue líder de la especial. Mejor aún, el español ha incrementado su ventaja, situándose 1m47s por delante de su compatriota Carlos Sainz (VW) y 2m34s por delante de su compañero de equipo, el francés Stéphane Peterhansel (BMW).
13:15 hs - Quad Nº 252: El polaco Sonik ganó la etapa con Marcos Patronelli como escolta
. Culminaron los 11 argentinos.
Cuando ya concluyeron 22 de los 24 quads, el polaco Rafal Sonik se llevó la 1ª etapa del Dakar 2010 en cuatricilos. Marcos Patronelli es segundo a 1m55s seguido por el último ganador Machacek a 2m34s del líder provisional.
El otro Patronelli, Alejandro, arribó 4º a 4m29s
y el resto de los argentinos se ubican así: Sebastián Halpern 8º a 6m41s, Jorge Santamarina 10º a 10m06s, Bernardo Graue 12º, Daniel Mazzucco 15º a 15m42s, Pablo Copetti 16º a 16m07s, Santiago Hansen 18º a 18m33s, Julio Estanguet 19º a 22m39s, Lucio Álvarez 22º y Edgardo Dris 22º a 28m01s, quien completó el grupo de los 11 argentinos que largaron.
13:10 - Coche Nº 304 - Nani Roma, líder al paso por el CP1
Quinto en tomar la salida esta mañana, Joan "Nani" Roma (BMW) lidera la carrera al paso por el CP1. El español adelanta a su compañero de equipo Peterhansel (foto) en 32s y a su compatriota Sainz, tercero a 45s.
13:10 Moto Nº 145: Pablo Pascual fue el mejor argentino clasificado en la 1ª etapa:
Cuando finalizaron la 1ª etapa
150 motos, los argentinos clasifican de esta manera:
Dakar 2010 - Motos - Clasificación General 1ª Etapa
1º 3 David Casteu (Sherco) 1h50m42s
2º 2 Cyril Despres (KTM) a 3s
3º 1 Marc Coma (KTM) a 12s
56º 145 Pablo Pascual (KTM) a 20m58s (foto)
65º 138 Federico Cola (KTM) a 22m30s
68º 57 Rúben Marcelo Miti (Yamaha) a 22m50s
80º 116 Rodolfo Bollero (KTM) a 25m36s
87º 81 Pablo Busín (Honda) a 26m51s
89º 147 Gabriel Vizcarra (KTM) a 27m01
96º 144 Sergio Pascual (KTM) a 30m53s (foto)
101º
160 Julio Quiroga (KTM) a 32m16s

105º
70 Eduardo Alan (KTM) a 33m03s
116º 109 Pablo Cid de la Paz (Beta) a 37m19s
127º 158 Martín Amengual (Yamaha) a 42m43s
135º 139 Gabriel Bottazzini (Honda) a 49m16s.

12:55 - Coche Nº 301 - Arranca el duelo entre Peterhansel y Sainz
Cuando ya han pasado los 4 primeros coches por el CP1, Stéphane Peterhansel (BMW) lidera la carrera. Segundo en tomar la salida esta mañana, por detrás del vencedor de la edición anterior Giniel de Villiers (VW), el francés ha lanzado un duro ataque para adelantar al sudafricano.
Su rival también ha pisado el acelerador, porque al paso por el CP1, sólo le sacaba 13sal líder de la escudería Volkswagen, Carlos Sainz..
El español, que ha tomado la salida en 4ª posición esta mañana, ha navegado también a un ritmo frenético.
Como consecuencia, les separan sólo unos segundos, dejando así atrás al estadounidense Robby Gordon (Hummer), que se sitúa a más de 2m15s. No cabe duda de que el duelo anunciado para este Dakar 2010 ya ha comenzado.
12:50 - Quad Nº 252
- Sonik al frente
Cuando ya han finalizado los 5 primeros quads la primera especial de esta 32ª edición del Dakar, Rafal Sonik se ha proclamado líder provisional. Con un crono de 2h08m49s, el polaco se sitúa así a la cabeza de la general, por delante del argentino Marcos Patronelli y del vencedor del año pasado, el checo Josef Machacek, que ha finalizado en tercera posición y de esta forma Yamaha copa los tres priemros lugares.
12:40 Coche Nº 311: Terranova 10º en los primeros kilómetros
"Orly" Terranova superó el km 51 y se ubica 10º a 1m10s del líder por ese punto, el español Nani Roma cuando ya han pasado 16 autos. A las 13:08 hora de Argentina, largará Gabriel Pozzo con el Subaru armado por los Hermanos Barattero.
12:30 Moto Nº 57: Miti el mejor argentino de la 1ª etapa
Rubén Marcelo Mitti acaba de finalizar la 1ª etapa del Dakar 2010 y , cuando ya arribaron 57 motos, y es el mejor argentino clasificado en el 56ª posición a 22m50s de ganador David Casteu.
12:30 - Quad Nº 252 - Sonik afianza su ventaja…
Cuando ya han pasado los diez primeros quads por el CP2, Rafal Sonik sigue líder. Mejor aún, el polaco ha aumentado considerablemente su ventaja, pues saca ya 1m23s a Marcos Patronelli, ambos con Yamaha.Su hermano Alejandro quien ahora es cuarto a 3m17s, también con Yamaha.
12:30 - Coche Nº 302: Primer aviso para Gordon..
Fiel a su reputación, el estadounidense Robby Gordon (Hummer), tercero en tomar la salida en Colón esta mañana, ha pilotado a un ritmo infernal para pisarle los talones a De Villiers y Peterhansel.
Dicha estrategia le ha llevado a saltarse una curva en el km 100 y adentrarse directamente en la pampa. Por suerte, todo se ha quedado en un susto para el estadounidense, que sólo ha perdido varios segundos en el incidente, en el que afortunadamente, su vehículo no ha resultado dañado.
12:12 Coche 311: Terranova y una nueva esperanza
El argentino Orlando Terranova, acaba de iniciar su tercer Rally Dakar, segundo en autos con el Mitsubishi del JMB Stradale.
En estos momentos ya son cinco los autos que pasaron por el Km 51 y lidera el español "Nani" Roma con el BMW, sobre su compañero de equipo, Peterhansel.
Luego se ubican Carlos Sainz y Robbie Gordon, con el Hummer
.
12:00 Moto Nº 139: Por el CP1 pasaron 11 argentinos

145 de las 151 motos que iniciaron la prueba, registraron paso por el CP1 (km. 84). Los argentinos se posicionan de la siguiente forma: Rúben Marcelo Miti 34º, Federico Cola 65º a 10m47s, Gabriel Vizcarra 73º a 12m05, Eduardo Alan 77º a 12m41s, Rodolfo Bollero 89º a 13m38s, Pablo Busín 96º a 14m38s, Martín Amengual 97º a 14m40s, Sergio Pascual 103º a 15m22s, Julio Quiroga 106º a 15m40s, Pablo Cid de la Paz 110º a 16m39s, Gabriel Bottazzini 128º a 21m17s. Pablo Pascual todavía no ha registrado su tiempo.
El holandés Frans Verhoeven (BMW), que tuvo problemas al inicio, se ubica 113º, a 17m14s.

12:00 - Moto Nº 3: David Casteu es puntero
Cuando han superado la línea de meta de esta primera especial las 25 primeras motos, el francés David Casteu (Sherco-foto), tercero en tomar la salida en Colón esta mañana, se ha proclamado líder provisional de la primera especial de 2010, tan sólo 3 segundos por delante de su compatriota Cyril Despres (KTM). El defensor del título y por tanto encargado de abrir esta primera etapa, el español Marc Coma, ha registrado la tercera crono provisional, a 12seg. de Casteu.
Declaraciones
Marc Coma
(3º): (escuche al español) :
Jordi Viladoms (4º): "Ha ido muy bien al principio era muy rápida y luego técnica, una etapa muy bonita. Con estas motos grandes tuvimos que trabajar mucho. Estoy cerca de los adelante y estoy contento Tuve suerte a superar a Helder (Rodrigues) y Ullevalseter por el tema del polvo".
"Chaleco" López (5º): "Muy fuerte me lo tomé con calma. La Aprilia la había probado en terrenos blandos pero acá es muy diverso porque hay mucha montaña y así me lo tomé con calma para no ir al piso. Lo importante es que estoy agarrando el training, botando el primer día que es el más complicado. Mañana empieza algo similar, que los punteros no se vayan mucho y
ojalá estar entre los cinco o siete," (escuche al chileno) .

Dakar 2010 - Motos - Clasificación General 1ª Etapa
1º 3 David Casteu (Sherco) 1h50m42s
2º 2 Cyril Despres (KTM) a 3s
3º 1 Marc Coma (KTM) a 12s
(foto)
4º 6 Jordi Viladoms (KTM) a 1m45s
5º 9 Francisco López Contardo (Aprilia) a 2m42s
6º 12 David Fetigne (Yamaha) a 2m57s
7º 11 Jakub Przygonski (KTM) a 3m10s
8º 10 Paulo Goncalvez (BMW) a 3m29s
9º 19 Rubén Faría (KTM) a 4m03s
10º 5 Helder Rodrigues (Yamaha) a 4m30s

11:55 - Quad Nº 251 y 277: Marcos y Alejandro Patronelli se muestran adelante en el CP1
En el km 84 (CP1), ya han pasado los 24 quads Marcos y Alejandro Patronelli (Yamaha Nº 251 y Nº 277) aparecen como escoltas del polaco Rafal Sonik (Yamaha) . Marcos se encuentra 49s detrás, mientras que Alejandro está a 1m59s. Jorge Santamarina es el tercer argentino mejor colocado en el 8º lugar a 4m18s, seguido por Halpern a 4m26s y Hansen quien es 10º. Completan el marcador, Bernardo Graue 14º, Copetti 16º, Mazzucco 17º y Estanguet 18º, Lucio Álvarez 22º y Edgardo Dris 23º a 16m00s, De esta forma todos los argentinos pasaron el 1º escollo.
El vencedor de la edición de 2009, el checo Josef Machacek (Yamaha), se ha visto perjudicado por el hecho de abrir la pista y se encuentra en 7ª posición al paso por el km 84, con 4m07s de retraso respecto del cabeza de carrera.

11:46 Moto Nº 57: Rubén Marcelo Miti pasó por el CP2

Miti, quien largó 54º , pasó por el CP 2 en la posición 33º, cuando habían marcado regsitro 43 motos, a 12m47s del líder.

11:45 - Coche Nº 300 - Comienzan a salir los autos
El vencedor del Dakar 2009, el sudafricano Giniel de Villiers (Volkswagen) ha tomado la salida de la primera especial del Dakar 2010 en la categoría coches a las 11h38, según lo previsto. Tres minutos más tarde lo ha hecho el francés Stéphane Peterhansel (BMW)...
11:40 - Moto Nº 3: ¡Casteu se proclama líder…!
Cuando han superado la línea de meta de esta primera especial las tres primeras motos, el francés David Casteu (Sherco), tercero en tomar la salida en Colón esta mañana, se ha proclamado líder provisional de la primera especial de 2010, tan sólo 3 segundos por delante de su compatriota Cyril Despres (KTM-foto).
El defensor del título y por tanto encargado de abrir esta primera etapa, el español Marc Coma, ha registrado la tercera crono provisional, a 12seg. de Casteu.
11:11 - Moto Nº 1: Coma sigue al frente en el CP 2
En el CP2, ubicado en el km 143 de la especial del día, el español Marc Coma (KTM), sigue liderando con 12 segundos de ventaja sobre Cyril Despres (KTM), quien estaba puntero en el Km 100, pero luego pasó a ser nuevamente escolta. David Casteu es tercro a 26 segundos.
58 motocilistas ya cumplieron los primeros 84 km (CP1) y el argentino Rubén Marcelo Miti se encuentra clasificado 34º, a 7m04s de Coma

10:51 - Moto Nº 8: Problemas para Verhoeven...
Víctima de un problema mecánico en el km 320 del enlace, el holandés Frans Verhoeven (BMW-foto) se ha visto obligado a hacer un alto en el camino para reparar su moto, hecho lo cual ha podido retomar la especial del día con casi 40 minutos de retraso sobre su horario de salida inicial. Sin embargo, Verhoeven ha recuperado ya la normalidad, pues ha superado el km 25.
Otro que tuvo problemas y recién acaba de largar es el británico Tweddy (Nº 154) con 20 minutos de demora.
10:40 hs. - Quad Nº 277 Más argentinos en competencia
Alejandro Patronelli fue el último de los 24 quads en iniciar esta 1ª etapa. Antes ya lo habían hecho, su hermano Marcos y luego Sebastián Halpern (Yamaha Nº 255), Bernardo Rolando Graue (Can Am Nº 260), Lucio Álvarez (Can Am Nº 261), Daniel Mazzucco (Can Am Nº 267), Pablo Copetti (Can Am Nº 269), Julio Estanguet (Can Am Nº 271), Edgardo Dris (Can Am Nº 272), Santiago Hansen (Polaris Nº 273), Jorge Santamarina (Can Am Nº 275).
Ya hay 23 argentinos en carrera, 12 motos y 11 quads.
También comenzaron el uruguayo Luis Hendersdon (Honda 700 Nº 270) y el chileno José Miguel Hernández Codoceo (Can Am Nº 274), quienes completan el grupo de sudamericanos en esta categoría
Los inscriptos argentinos en Quads que no comenzaron este Dakar, son: Diego Darío Roth y Oscar Ricardo Snarski.
10:31 hs. Moto Nº 160: Partieron las motos y 12 argentinos están en carrera
Entre las 149 motos que inicaron la 32ª edición, hasta ahora, 12 argentinos ya están desafiando los caminos del Dakar por Córdoba. Luego de Miti, Alan y Busín, a las 10:19, Pablo Cid de la Paz partió con su moto Beta Nº 109; luego lo hicieron Rodolfo Osvaldo Bollero (KTM Nº 116), Federico Eduardo Cola (Yamaha Nº 138-foto), Gabriel Juan Bottazzini (Honda Nº 139), los hermanos Sergio y Pablo Pascual (KTM Nº 144 y Nº 145), Gabriel Vizcarra (KTM Nº 147), Martín Amengual (Yamaha Nº 158) y Julio Federico Quiroga (KTM Nº 160), quien fue el anteúltimo motociclista en partir, a las 10:30m30.
Los inscriptos argentinos en Motos que no comenzaron este Dakar, son: Agustín Salanueva, Andrés Junco y Javier Pizzolitto.
Quads: En estos instantes, Marcos Patronelli larga luego del último ganador, Machacek
10:30 - Moto Nº 1: Coma, líder al paso por el CP1
El español Marc Coma (KTM), primero en tomar la salida esta mañana, es líder al paso por el CP1 (km 84). Con una crono de 48m52s, el español adelanta en 2sy 32s respectivamente a los franceses Cyril Despres (KTM) y David Casteu (Sherco).
10:13 hs. - Moto Nº 57: Miti, el primer argentino en largar. Eduardo Alan comenzó una nueva aventura
37 minutos después que Marc Coma, Rubén Marcelo Miti
(foto) comenzó el Dakar siendo el primer argentino en hacerlo. Debido a la ausencia de Andrés Junco, Miti lleva el Nº 57 en vez del Nº 71 que tenía asignado antes de las verificaciones. Con su Yamaha partió, en su tercera participación en el Dakar, junto a la KTM de Craig Bounds a las 10:07. Tres minutos más tarde, lo hizo Eduardo "El Turco" Alan, piloto del Pampa Racing, en su segunda experiencia en esta dura competencia.
Unos dos minutos 30 segundos después, Pablo Busin (Honda Nº 81) fue la 75º moto en iniciar la carrera.

09:34 hs. - Moto Nº 1:
¡ARRANCA EL DAKAR 2010!
Tras un primer enlace de 400 km, es decir 52 km más de lo previsto inicialmente, el defensor del título en la categoría motos, el español Marc Coma (KTM-foto), ha sido el primero en tomar la salida de esta primera especial, que recorre un total de 168 km, a las 9h30, según lo previsto. Dos minutos más tarde lo ha hecho el vencedor del Dakar 2007, el francés Cyril Despres (KTM).
08:40 hs. - Moto Nº 74 - Salida atropellada para Hatton
Sentado al manillar de una KTM del Team Rally Raid Canada, Donald Hatton había recorrido los 75 primeros kilómetros de enlace esta mañana cuando se ha dado cuenta de que se había olvidado el carnet de control en el parque de Colón. El canadiense se ha visto obligado a deshacer el camino para recuperarlo y poder partir de nuevo al asalto de la etapa del día.
8.00 hs.-
Modificación del recorrido Debido a las inundaciones producidas, que impiden el paso por varios vados, los organizadores se han visto obligados, por motivos de seguridad, a fijar la salida en el km 52 del trazado inicialmente previsto para esta especial.
Debido a ello, el sector cronometrado entre Colón y Córdoba tendrá un total de 168 km para las motos y quads y 199 para los coches y camiones.
Asimismo, los horarios de salida se han retrasado un total de 30 minutos para las 4 categorías. Por ello, el pistoletazo de salida de esta primera especial se dará a las 9h30, hora argentina.
El primero en tomar la salida será el vencedor de la edición anterior, el español Marc Coma (KTM).
Etapa 1: Buenos Aires -Colón y Colón-Córdoba Viernes 1º y sábado 2 de enero
(Modificado)
Motos / Quads
* Enlace: 401 km
* Especial: 168 km
* Enlace: 84 km
* Total: 653 km

Coches / Camiones
* Enlace: 401 km
* Especial: 199 km
* Enlace: 84 km
* Total: 684 km

Pasando por Calamuchita
Durante los primeros días del rally, se dan algunos problemas al momento de sobrepasar los otros vehículos. Así, para facilitar la cohabitación entre las motos y los autos, se ha establecido un recorrido paralelo, con un kilometraje más suave para los que van sobre dos ruedas. Si bien, las pistas se separan en dos partes, el programa es el mismo, con dos terrenos que, por igual, conquistarán a los amantes de las deslizadas. En autos, les expertos remarcarán el recorrido por el sector argentino de la WRC, que pasa con frecuencia en el valle de Calamuchita. Los expertos del volante podrán aprovechar para dar lo mejor de sí.
Etapa 1
Motos
Quads
Autos
Camiones
en la salida
151
25
134
52
Rodeo Viejo es uno de los sectores de Córdoba donde la gente podía apreciar el rugir de las máquinas, pero ya se encuentra colapsado. Los fanáticos decidieron acampar para no perderse la posibilidad de presenciar la primera etapa del Dakar 2010.
Zonas de Espectadores
Etapa 1: Buenos Aires - Córdoba
Fecha: 2 de Enero

Acceso a Zona de Espectadores 1 – RODEO VIEJO

Horario Estimado: hs. (a determinar)
KM de la Sección Selectiva: 27,18
Lugar: Rodeo Viejo (32º 54,307'S - 64º 42,042'W)
Acceso: Desde Río IV (Córdoba) camino a La Aguada y Rodeo Viejo.
Público: Público ubicado UNICAMENTE en los sectores marcados

Respeten las marcaciones, ubicándose dentro de las cintas amarillas !!!!!
Rally Dakar Argentina-Chile 2010
1ª parte 1ª Etapa - Bs. As. - Colón:

Hasta pronto Buenos Aires
01-Ene-2010 (Prensa Dakar y PR).- Después de la ceremonia del podio de salida a la que han acudido más de 300.000 porteños, los corredores del Dakar han dejado Buenos Aires para dirigirse al primer vivaque. Ahí se dará la salida de la primera especial, mañana por la mañana.
Por si necesitaban algo de motivación adicional para acabar íntegramente el recorrido que les espera, la demostración colectiva de afecto a lo largo de seis kilómetros les da a los corredores una razón más para volver a Buenos Aires.

La primera baja: Pizzolitto ni pudo largar
Sin embargo, de los 362 pilotos y equipos que componían la lista oficial de participantes tras las verificaciones faltaba Javier Pizzolito, primera víctima de la mala fortuna en el Dakar: la moto de este amateur argentino ha prendido fuego antes de haber dejado siquiera el parque cerrado.
El incendio tiró por tierra las ilusiones del piloto de Pinamar y del equipo Honda Argentina, quien sólo pudo decir: "Esto es una gran desilusión. Ahora hay que ver lo que ocurrió".
Eduardo Alan que estaba a sólo dos lugares en el Parque Cerrado de la Av. Sarmiento comentó: "Estábamos moto de por medio. Lo vi a Javier subirse a la moto, cuando la pateó, estallo en llamas. Fue todo muy rápido y había mucho combustible. No hay palabras que puedan llenar esta amargura. Me solidarizo con Javier".
Tampoco fue de la partida el argentino Andrés Junco (en realidad no verificó) que por falta de presupuesto, no se presentó. El Nº 57 ahora le corresponde a Marcelo Miti que previamente tenía asignado el Nº 71.
Los 361 participantes restantes han podido, por su parte, recargar las pilas envueltos por el clamor de la multitud, experiencia de la que algunos ya pudieron disfrutar en 2009. Se trata de sensaciones de las que nadie se cansa. Los corredores argentinos, el doble que el año pasado, se dirigían hacia el Obelisco con cierta emoción patriótica. El resto, que ha atravesado los océanos para disfrutar de este momento de comunión, apenas alcanza a entender la envergadura del fenómeno.
Llenos de energía tras la maravillosa sesión de vítores y aplausos, los vehículos del Dakar han calentado sus motores con una expedición exenta de dificultades por la Pampa argentina. Con el fin de evitar un despertar demasiado temprano, los organizadores han montado un primer vivaque en Colón, cerca del lugar de salida de la primera especial. El programa de hoy consistía por tanto en un enlace de 317 kilómetros por carretera. El presente ejercicio no conlleva ningún peligro para estos aventureros que se enfrentarán a un circuito de 9000 kilómetros, donde les esperan, entre otros, las dunas del desierto de Atacama en Chile. Pero esta noche, en Colón, dormirán ya en el campamento. El Dakar ha comenzado.

Rallyraid.com largó el Rally Dakar 2010
Después de tres días de intensa actividad con la verificación técnica y administrativa en el predio de la Sociedad Rural Argentina en Palermo (Buenos Aires), el equipo Rallyraid.com largó con sus cuatro tripulaciones una nueva edición del mundialmente famoso Rally Dakar.
Desde allí, y ante un marco multitudinario de público en la capital argentina que aprovechó el feriado del primer día del año para observar estas máquinas, los cuatro miembros de la escuadra se dirigieron al tradicional Obelisco porteño para comenzar oficialmente con el trayecto en enlace de 349 kilómetros rumbo a Colón, donde todos los participantes pernoctan hoy antes de seguir su curso hacia Córdoba.
De los competidores que asiste Rallyraid.com, el motociclista Martín Amengual fue el primero en partir con su Yamaha WR450F (clase 2-1), a las 14:13 de la tarde, seguido luego por Gastón González a las 17:51 con Toyota Tundra (clase OP2) y por Jorge Murano, también director de esta formación, a las 18:07 con Toyota Land Cruiser (clase T1-1, foto).
También fue de la partida el camión de asistencia y taller móvil conducido por el italiano Giovanni Signori (Mercedes-Benz Actros 4x4).
El bautismo de fuego de la poderosa pick-up Tundra 5.7 V8 que estrena la escuadra en este evento internacional será en la segunda jornada de actividad, por rutas en las que se conocerá progresivamente el potencial de esta unidad en la que Rallyraid.com tiene cifradas expectativas en cuanto a prestaciones y confiabilidad con miras a sus desarrollos futuros.
El Pampa Racing en Colón
01-Ene-2010 (Prensa G. Lossendiere-Pampa Racing).- Ya estamos recibiendo de Gabriel Bindella y el Team Pampa Racing los primeros comentarios e imagenes.
"Lo que más asombró al equipo durante los 300 kilómetros que separan Buenos Aires de Colón fue la cantidad de gente a lo largo y ancho del camino. Por momentos las personas se paraban al centro de la ruta para poder tomar una foto de la caravana, era sorprendente ver los puentes repletos de espectadores que vibraban al paso de las máquinas.
Por su parte, Eduardo Alan comentaba a su llegada a Colon que se sintió muy a gusto con la moto en este primer enlace.
Por estas horas y ya dentro del Vivouac, los muchachos están preparando hojas de ruta y alistando todo lo necesario para la primer etapa.
El objetivo para mañana es Córdoba, primer capítulo de esta nueva aventura, ha pasado un año ya desde la última vez que hicimos juntos la primer edición, espero contar con vuestra presencia a diario para vivir con Pampa Racing todas las instancias de esta nueva aventura 2010. Por mi parte me voy despidiendo hasta un nuevo encuentro mañana. Les dejo imágenes de hoy, recuerden visitarnos en Facebook en el Grupo Tema Pampa Racing Dakar 2010. Buenas Noches... Ahora si …. . Seguimos en carrera!! "
.
Declaraciones
Martín Amengual (Moto Nº 158): "El enlace de hoy demandó un buen rato por el tránsito vehicular, los pueblos que había que cruzar y por las miles de personas que se acercaron a saludarnos, cosa que fue muy motivadora. En Buenos Aires, tenía la ansiedad propia de los momentos previos a la largada, pero de a poco me voy acostumbrando a la idea de que esto recién empieza. Después de las corridas de la verificacion técnica, la moto quedó en parque cerrado y el tiempo pareció suspenderse. Hoy, en medio de una multitud impresionante, largamos desde Bs As. El enlace, de 320 km, fue tranquilo y con mucho publico. Aunque parecia dificil, con otro participante nos pasamos en una salida y perdimos com 30 minutos y casi 25 km de más. Pero recuperamos la ruta rapidamente. Mi GPS no arrancó bien, quizás por problema de batería. Aún queda revisarlo ya que definitivamente tenemos un problema eléctrico en la moto. Mañana... 4 am arriba que se larga con todo!!
Las emociones de hoy fueron indescriptibles. El cansancio aún no es mayor pero ya se hace sentir. Ya estamos en carrera!"
.

Marcos Patronelli (Quad Nº 251): "Voy a ir mi ritmo. Machacek me dijo: 'Marcos pasame tranquilo', pero creo que si lo alcanzo no sé si lo voy a pasar, quizá me quedo girando junto a él. El Dakar es largo, una prueba muy dura, hay que esperar la carrera en el desierto de Atacama, son 7 etapas muy duras. Este año estoy con un cuatri más ágil, más de carrera. El cuatri de Machecek camina a 160 km/h, me lleva 30 kilómetros de diferencia, pero en las partes trabadas, como en la arena, puedo emparejarlo".
Eduardo Alan (Moto Nº 70): "Intento tranquilizarme y bajar los decibeles pero es imposible, la gente se va acercando pero lo estamos disfrutando. Esta noche hay que poner en cero el chip de la carrera. En este Dakar voy más tranquilo en un monton de cosas por la experiencia. Ahora estoy mejor en ese aspecto. El primer objetivo es terminarlo, es la hazaña inesperada".
Jorge Miguel Santamarina (Quad Nº 275-foto): "Hay que ser pensantes, bajar los decibeles, correr distinto a como lo hacemos habitualmente en Argentina".
Rubén Marcelo Miti (Moto Nº 71): "La experiencia te va a dando la tranquilidad necesaria para una carrera tan larga y dura. Hay que disfrutarla. Es algo increíble, nadie se lo imaginaba, mucho público y expectativa. Es una carrera en la que hay que manejar todo tipo de presiones. Para este Dakar tenemos mejoras en la moto: en la entrada de aire al motor y suspensión delantera, elemento con el que penamos el año pasado. Respecto a las partes de Chile donde se va a correr, desconozco el camino".
Orlando Terranova (Auto Nº 311): "Hay mucho para perder, hay etapas muy técnicas y habrá que tener mucho cuidado. Ir tranquilos, a un ritmo rápido pero sin arriesgar. Este es un motor y configuración nueva. Los diesel los conozco tanto en BMW como Volkswagen, por lo que espero una adaptación mejor. En Chile los desiertos son muy amplios, donde es fácil el sobrepaso, aunque cuando uno pisa el talco blanco que es característico en la zona, el auto se hunde 30 o 40 cm. También Mendoza nos va a dar sopresas en ese punto. El Dakar tiene que ser mental, cuando uno llega a un punto que conoce el rally, tiene que estar centrado. Nos espera un rally duro".
Gabriel Pozzo (Auto Nº 345): "Estoy muy feliz y mas por correr el Dakar con un auto construido en Córdoba por los hermanos Barattero. Llegamos con muchos kilómetros de tests y ahora hay que ver en la ruta. Buscaremos el ritmo de la carrera para ir rápido pero sin romper el auto".
Gastón González (Auto Nº 393): "Si hoy había un montón de espectadores saludando a la vera de la ruta, me imagino lo emocionante que será mañana entrar a Río Cuarto, la ciudad donde resido. Confío en que esta nueva Toyota Tundra nos permita hacer un buen papel desde el principio".
Jorge Murano (Auto Nº 430-foto): "Nuevamente, fue impresionante ver la cantidad de gente alentando al costado del camino a todos los equipos. La carrera propiamente dicha comenzará mañana, así que me enteraré de cómo están los caminos cordobeses a medida que transcurra la segunda sección de esta primera etapa".
Anécdotas
El podio en la pequeña pantalla
Mientras que el desfile de los concursantes por las calles de Buenos Aires ha congregado a unas 300.000 personas, el número de espectadores que han seguido la retransmisión por televisión se cuenta por decenas de millones. O al menos eso dicen las cadenas de televisión argentinas, que han desplegado multitud de medios para retransmitir la ceremonia del podio. Tres cadenas nacionales, entre ellas Tele Pública Canal Siete, así como la cadena continental Fox Sports, han programado más de cuatro horas de directo para que los numerosos aficionados a los deportes de motor puedan seguir el acto en su totalidad. Para ofrecer el máximo de información y de imágenes, los dos titulares de los derechos de retransmisión han desplegado un total de 12 cámaras para ofrecer entrevistas a concursantes, organizadores y jefes de escudería. Además, se han instalado dos platós para recibir a los invitados frente al podio. En el podio, un total de 105 técnicos, periodistas y consultores han participado en la realización de este excepcional programa. A más de diez mil kilómetros de distancia, los telespectadores de Eurosport también han podido vivir los primeros movimientos de los concursantes del Dakar durante una hora, mientras que France Télévisions ha dedicado su edición diaria del programa “Tout le sport” a cubrir el pistoletazo de salida de la 32ª edición del Dakar.
Emociones a flor de piel
Pablo Busin, novato argentino portador del dorsal 81, observa atónito la multitud congregada tras las barreras. Con voz temblorosa, confiesa: “Me doy cuenta ahora de que se trata de un gran acontecimiento a nivel internacional: me acompañan pilotos japoneses, franceses, australianos… Y lo que más me llama la atención es que nos encontramos todos juntos, amateurs y profesionales, al pie del podio”.
La preocupación de los hermanos Prohens, que cuentan ya con un Dakar a sus espaldas, es afectiva y, sobre todo, personal: “somos hermanos y vamos a subir ambas motos a lo más alto del podio”. Hoy han decidido hablar con el corazón.
Un poco como Gilles Diguiet, el motorista francés portador del dorsal 90, que enarbola orgulloso la bandera argentina: “Este público es magnífico. Quiero recompensarles. Es tan emocionante…”.
Se activa la megafonía y los vehículos toman posiciones. La presentadora del acto se emociona: “Saludemos a Míster Dakar: ¡¡¡Stéphane Peterhansel!!!”. Antes de la gran explicación, los concursantes se reencuentran e intercambian impresiones. Algunos incluso muestran su vehículo a sus rivales más directos. Robby Gordon , por ejemplo, le muestra su Hummer a Carlos Sainz, que se interesa por las suspensiones del motor. Luego el norteamericano brindó su conocido show de saltar la rampa de largada (foto).
Orlando Terranova, por su parte, tiene más dificultades para relajarse: mascando chicle en su habitáculo, Terranova está ya concentrado en la carrera. Poco a poco la emoción da paso a la presión…

El público amigo de Buenos Aires
Ricardo, de 21 años, es oriundo de Aracaju, Brasil. Del Dakar sabe poco, por ejemplo que es una carrera que se disputaba en África. Pero aquí está, observando los curiosos motores que desfilan ante su atenta mirada, haciendo un paréntesis –mecánico- en sus vacaciones argentinas. Se codea con la multitud congregada en la avenida del 9 de julio, hasta donde se ha desplazado con su familia para ver el gran espectáculo del Dakar. Los Núñez Guerrero, por su parte, vieron el desfile de 2009 por televisión, pero esta vez han decidido salir a la calle para ser testigos de excepción del evento. Liliana y José se han acercado desde la localidad de Vicente López con su hija Agostina, de 15 años. Les mueve el deseo de ver de primera mano a los protagonistas y de vibrar con los campeones anónimos procedentes de tantos y tan lejanos países: “Se trata de un acontecimiento internacional”, apunta Liliana, que se siente privilegiada por poder verlo con sus propios ojos.
“El año pasado no pude venir”
, nos cuenta Silvio, de 37 años. Su voz traslada de forma genuina la pena que sintió entonces, pero hoy la situación es bien distinta. Le acompañan su hija Ivana y su yerno, Emiliano, así como su amigo Francisco y, claro está, sus respectivas esposas, Karina y Norma. “Queríamos ver de cerca a todos los pilotos y sus bólidos. Después seguiremos el rally por televisión.” Apostado tras la barrera, Rodrigo, de 12 años, sólo tiene una cosa en mente: ver los coches azules que se proclamaron vencedores en la edición anterior. Le acompañan su padre, Rubens, y su hermana mayor, Florencia. Y es que en el Dakar, como bien refleja su público, todo queda en familia.
Visitantes de lujo
Todos sabemos que el Dakar reúne cada año a la flor y nata del rally raid. Pero eso no es todo… Atrae, también, a auténticas bellezas. O si no que se lo digan a los pilotos checos, que han tenido el privilegio de ser recibidos en el podio de salida por dos ilustres compatriotas: Tatiana Kucharova, ganadora del certamen de Miss Mundo en 2006, y Aneta Vignerova, Miss República Checa en 2009. Ambas se han desplazado hasta Buenos Aires para infundir ánimos a sus compatriotas en esta edición del rally. El motorista Martin Macek ha sido el primero en recibir un beso de parte de estas dos criaturas de ensueño, que se han acercado también a saludar al equipo de Dusan Kunovsky y Libor Latinak, que compiten en la categoría coches.
Todos reunidos
01-Ene-2010 (Prensa Dakar).- Los corredores del Dakar han empezado el año con una gran reunión que se ha celebrado en el centro de exposiciones de La Rural, donde Etienne Lavigne ha dado numerosas instrucciones a pilotos y equipos.
Al inicio del briefing tradicional ha hablado el corredor más joven, Rodrigo Caballero (ver video), que ha expresado su deseo de que la edición de 2010 se vea caracterizada por un buen espíritu deportivo.
El director del Dakar ha procedido luego a presentar brevemente el recorrido, ha recordado a los corredores las consignas de seguridad que hay que respetar, los procedimientos para solicitar ayuda en caso de accidente, etc.
Por último, se ha dado cita a todos para la ceremonia del podio de salida que se celebrará al pie del Obelisco de Buenos Aires, situado en la majestuosa Avenida 9 de julio. Se espera la llegada de la primera moto a las 14h30.

Dakar del Bicentenario: Todos en La Rural
Culminan las verificaciones
31-Dic-2009 (Prensa Dakar).- Las verificaciones técnicas y administrativas terminan al final de la tarde para los pilotos y los equipos del Dakar. Antes de lidiar con las pistas, podrán saborear la Nochevieja en la capital argentina y luego disfrutar del recibimiento que les depara el público en masa previsto para la ceremonia del podio de salida, mañana por la tarde. En total 151 motos, 25 quads, 134 coches y 52 camiones estarán presentes la salida del rally.
El último acto de las verificaciones siempre reviste una dimensión particular con el desfile de los grandes favoritos por el título en las diferentes categorías. La perspectiva de la inminente carrera invita a periodistas y espectadores a hacer sus apuestas en base a las cualidades técnicas y físicas de los aspirantes, prever los duelos que están por venir y asignar las probabilidades de victoria de unos y otros… En este ambiente, los interesados sacan pecho y muestran sus mejores galas, sin olvidar la dosis de humildad indispensable, teniendo en cuenta la prueba que les espera.
En la categoría motos, pese a la modificación en el reglamento, la mayoría de los observadores se centran en un nuevo duelo entre Cyril Despres y Marc Coma, los vencedores que se han repartido equitativamente las cuatro últimas ediciones. “Es verdad que nuestra relación viene de largo”, comenta Despres que proporciona igualmente datos estadísticos instructivos sobre su mano a mano. “Por ahora, cuento con 16 victorias en rally raid en toda mi carrera y Marc tiene en su haber 17 desde el rally de Marruecos. Así que vamos siempre codo con codo”. En cualquier caso, los pilotos de 450cc cuentan con una ventaja gracias al reductor que limita la potencia de las 690cc. Hoy le tocaba, por tanto, a David Casteu, que correrá para el fabricante francés Sherco, y a Francisco “Chaleco” López, fichado por los italianos de Aprilia, declarar sus ambiciones. No habrá que olvidarles por tanto a la hora de pensar en la futura composición del podio…
En cuatro ruedas, el debate también es candente, después del paso por las verificaciones de los cinco equipos que correrán para Volkswagen y que han acaparado toda la atención durante la mañana.
En el seno de la antigua escudería alemana, la competencia promete ser ardua, principalmente entre Carlos Sainz y Nasser Al Attiyah. Giniel De Villiers (foto), el vigente campeón que apuesta por su constancia, piensa que la amenaza está en otra parte: “Creo que el BMW X3 representa un peligro mayor para nosotros que el año pasado y Stéphane Peterhansel está mejor posicionado para aspirar a ganar. Nuestro reto más grande será luchar contra ellos”.
Por parte del equipo BMW X3, la llegada del hombre que ha batido todos los récords otorga una mayor credibilidad a las ambiciones anunciadas. “Peter” estima que el trabajo realizado en el coche con su compañero de equipo Nani Roma le permite aspirar a una décima victoria en el Dakar. “En efecto la cifra me atrae y se me ha resistido varios años. Conseguirlo supondría el cumplimiento de un hermoso desafío con el equipo que nos ha permitido volver”. Para lograrlo habrá que sortear a los Race Touareg y también contener al estadounidense Robby Gordon. Tanto para los pilotos líderes como para los amateurs, la consigna es un menú de Nochevieja sobrio y ligero. El año 2010 empezará con una ceremonia de podio al pie del célebre Obelisco de Buenos Aires. Luego tendrán que hacer frente a 9000 kilómetros de carreteras, pistas y dunas a través de Argentina y Chile.
El Pampa Racing pasó los controles
30-Dic-2009 (Prensa Pampa Racing).- Luego de una jornada de mucha accion el Pampa Racing puede decir que “ya estamos en carrera” oficialmente. Tanto Eduardo Alan como Laurent Lazard pasaron exitosamente las duras revisiones administrativas que llevó adelante la ASO en el predio de La Rural en Palermo.
Recordemos que hay varios pilotos que debieron volver a poner en condiciones sus máquinas para presentarse a una nueva revisión, dado que en la primer oportunidad no pasaron los controles oficiales, tal el caso del chileno "Chaleco" López.
Eduardo Alan comentaba luego de la revisación en La Rural: "Este año llego más tranquilo pero no hay que bajar las ansias ya que en las venas tengo al Dakar. Lo digo porque la pasé primero ilusionado en correrlo, luego en Lisboa cuando se suspendió y el año pasado en Argentina y Chile. Al principio estaba entre los 60 y después de Nihuil estuve atrás, pero llegué. La suerte ayuda pero lo emocional es lo que te hace seguir. Me sentí Kempes en el Mundial 78, cuando circulaba por la Panaamericana cuando estaba llegando a Buenos Aires. La gente te ayuda mucho y más cuando sos amateur ya que te da todo y es lo que te permite seguir. El Dakar tiene una mística y entre los argentinos que participamos no tendríamos que romperla sólo para ser el mejor entre nosotros. Mi meta es terminar y no ver los resultados".
Hugo Zucchini pasó la técnica y espera la largada
30-Dic-2009 (Prensa HZ).- Hugo Zucchini se encuentra en Buenos Aires desde el domingo pasado y ya se encuentra listo para debutar en el famoso y exigente Rally Dakar que se largará el viernes por la tarde en la ciudad de Buenos Aires, donde ayer cumplió en las instalaciones de la Sociedad Rural de Palermo con la verificación técnica y administrativa.
El argentino llevará en su Toyota Hilux T1-2 el número 414 y, desde la presentación en público de su flamante camioneta el martes de la semana última en Villa Carlos Paz, se dedicó a conocer un poco mejor su nuevo medio mecánico, al que probó a lo largo de unos 600 kilómetros en caminos de las serranías cordobesas.
El vehículo, ya apto para ser de la partida desde el Obelisco ubicado en la Avenida 9 de Julio de la capital nacional antes de partir rumbo a la localidad bonaerense de Colón, donde los competidores pasarán la noche en el primer campamento. La ceremonia de largada, en medio del colorido de autos (138), camiones (50), motos (161) y cuadriciclos (29) de 373 participantes, incluirá diferentes animaciones y sorpresas, comenzando por una exhibición de dos aviones Hércules de la Fuerza Aérea Argentina. Más de 100.000 regalos serán distribuidos al público por los diversos patrocinadores de este popular y mítico evento.
Volkswagen: fortaleza asesiada
30-Dic-2009 (Prensa Dakar).- Ha llegado la hora de afianzar. El año pasado, el equipo de Volkswagen se consagró al lograr, por primera vez, que un vehículo diesel subiera a lo más alto del podio del Dakar. Giniel De Villiers, paradigma de la fórmula ganadora de conciliar virtuosismo, rendimiento y prudencia a gran velocidad, se granjeó dicho honor, al final de una carrera por eliminación que condenó a su compañero de equipo Carlos Sainz, a tan solo tres días de la meta, después de haberse alzado vencedor nada más y nada menos que de 6 especiales. Pese a la caída del “Matador”, Volkswagen colocaba, con Mark Miller, a otro Race Touareg en el podio, en el segundo puesto. Sin embargo, esta demostración de fuerza no garantiza que la segunda edición sudamericana del Dakar, que empezará el 1º de enero, vaya a ser ningún paseo.
En el seno del equipo alemán, la abundancia de bienes podría tornarse en desastre. El fichaje del explosivo Nasser Al Attiyah ha creado una situación de competitividad que fomenta la excelencia, pero también puede empujar a cometer errores. En el Rally Dos Sertoes y después en el Silk Way Rally, el piloto qatarí lideraba a toda velocidad hasta la víspera de la llegada. Sin embargo, la precipitación le llevó en ambas ocasiones a una salida de pista, que benefició a su rival por el título, Carlos Sainz. Considerando que estamos ante una carrera dos veces más larga, ¡no se puede descartar que se vuelva a producir una hecatombe similar! No se sabe si Giniel De Villiers no estará mejor posicionado para ganar la partida.
Para VW, la retirada de Mitsubishi podría haberse convertido en una eliminación fácil de su peor enemigo. Sin embargo, el juego de las sillas musicales ha cambiado completamente el panorama y ha incrementado las posibilidades de los BMW X3. Al ganarse los servicios de Stéphane Peterhansel y de Nani Roma, el equipo X-Raid se ha hecho con dos pilotos excepcionales y, ante todo, dos preparadores que, al parecer, han logrado transformar el vehículo a golpe de pruebas y ajustes. Más fiable, más estable, el X3 podrá plantar cara al Race Touareg durante más tiempo que en 2009 en Argentina y Chile. Además, X-Raid cuenta con un grupo estable gracias a la presencia de Guerlain Chicherit, campeón del mundo de la disciplina en 2009.
Aunque la superioridad de la tecnología diesel frente a la gasolina parece clara para la mayoría de los actores, Robby Gordon parece hacer oídos sordos. El estadounidense demostró sobre el terreno que su talento no se limitaba a golpes de efecto, al acabar tercero en la última edición del Dakar. Conociendo su temperamento, ¡seguro que aspira a un resultado aún mejor! Por último, los Mitsubishi Lancer que habían dejado el Dakar por la puerta pequeña, regresan con ambiciones más modestas, pero tal vez preparados para un nuevo destino. Entre tanto, han sido adquiridos por el francés Nicolas Misslin, desprovistos de su motor diesel, reemplazado por motores de gasolina más adaptados a los medios del equipo. El portugués Carlos Sousa y el argentino Orlando Terranova han recibido como misión clasificarse entre los mejores.
Argentina inmersa en el Dakar
30-Dic-2009 (Prensa Dakar).- Al hablar de cifras, siempre es mejor ser cautos. Sin embargo, en La Rural hay claros indicios inequívocos: desde el principio de las verificaciones técnicas y administrativas, el Dakar en Buenos Aires ha generado una gran afluencia a los lugares abiertos al público. Leonardo Boto, Director del Instituto Nacional de Promoción Turística, destaca en especial el éxito del “Village Dakar”: "Desde la apertura del Village, el 29, hemos contabilizado 30.000 visitantes, 17.000 de pago. Excedemos con creces a las cifras del año pasado".
Es lógico pensar, por tanto, que en la presentación de los corredores en la Avenida 9 de Julio el próximo 1 de enero se superará el medio millón de personas que acudieron hace 12 meses a animar a los corredores.
Sin embargo, para las autoridades argentinas, el impacto del Dakar también se puede ver a otros niveles. Enrique Meyer, Secretario de Turismo de la República de Argentina (a la derecha en la fotografía) insiste sobre otros efectos positivos del Rally. "El año pasado, el día después del podio final, nuestra embajada en París recibió el doble de llamadas habituales para consultas de carácter turístico. El Dakar contribuye a posicionar nuestro país y las secuencias sobre los paisajes, por ejemplo, retransmitidas por la televisión francesa resultan esenciales".
Para el Secretario de Turismo, el Dakar también desempeña un rol importante al revelar el país a otros empresarios deportivos. Actualmente, están en curso conversaciones para la celebración de otros eventos deportivos internacionales como el Campeonato Mundial de Vuelo Acrobático o la Volvo Race. El Dakar, una vez más, abre camino.
La zona de espectadores de la 1ª etapa
29-Dic-2009 (Prensa Dakar).- Para ir preparándose, les informamos la zona de espectadores para la 1ª etapa del Dakar 2010, en la zona de Rodeo Viejo, en Córdoba
ZONAS DE ESPECTADORES
Etapa 1: Buenos Aires - Córdoba
Fecha: 2 de Enero

ACCESO A ZONA DE ESPECTADORES 1 – RODEO VIEJO

Horario Estimado: hs. (a determinar)
KM de la Sección Selectiva: 27,18
Lugar: Rodeo Viejo (32º 54,307'S - 64º 42,042'W)
Acceso: Desde Río IV (Córdoba) camino a La Aguada y Rodeo Viejo.
Público: Público ubicado UNICAMENTE en los sectores marcados

Respeten las marcaciones, ubicándose dentro de las cintas amarillas !!!!!
Patronelli, hacen falta dos para un tango
29-Dic-2009 (Prensa Dakar).- Parque cerrado de La Rural, primera hora de la tarde. La lluvia apenas afecta a las verificaciones, aunque contraría un poco a los corredores que intentan colocar los últimos elementos de sus quads. Bien dispuestos y protegidos por una lona azul, los vehículos de los hermanos Patronelli se libran del contratiempo. Una pareja serena sobre la que reposan la esperanza y la pasión del público argentino, desde la hazaña de Marcos en el último Dakar, al llegar segundo en su primera participación detrás del intocable Machacek.
Pero eso, no parece inquietar a los dos pilotos de quad. “Yo estoy muy tranquilo”, confiesa Alejandro, aunque reconoce que le impresiona la envergadura y la meticulosidad de las primeras verificaciones en las que participa. “Gracias a mi hermano y al gran recibimiento del público argentino, todo es más fácil”.
El título de subcampeón en la categoría quad tampoco parece perturbar a Marcos, ahora favorito para una victoria absoluta: “Uno siempre intenta mejorar, por supuesto, pero yo nunca digo que vaya a ganar o que quiera ganar. Siento demasiado respeto por esta gran carrera que es el Dakar”.
Sin embargo, los dos pilotos tienen un claro temperamento competitivo, aunque Alejandro, el novato, evita emocionarse demasiado: “Somos capaces de demostrar una gran serenidad, independientemente de las circunstancias”. Claramente, ante la lluvia son los únicos que han pensado en proteger sus quads. Una señal.
El Kia Lo-Jack Rally Raid ya vive el Dakar
29-Dic-2009 (Prensa KLJ).- Poco antes de partir en el día de hoy hacia Buenos Aires se realizaron los últimos retoques en la puesta a punto de la Kia Sorento Ex en las arenas uruguayas. Era necesario probar la suspensión traida de la sede de los Hermanos Barattero en la ciudad de Almafuerte en Córdoba (Argentina), y hacer simulacro de situaciones de carrera para tener entrenado tanto a la tripulación como al team de asistencia.
Con el optimismo que siempre ha caracterizado al equipo, ya se encuentra instalado en Buenos Aires, esperando en el día de mañana martes 29 de diciembre a las 14:30 horas poner comienzo a la revisación administrativa y técnica. Las emotivas despedidas de las familias de los respectivos componentes, fueron el empujón final que faltaba para poner el foco de los pilotos y el equipo en general en la llegada al Obelisco el 17 de enero próximo.
No hay otra meta hoy en día que no sea esa. Poder cumplir con el sueño de todos: ver ondear por primera vez la bandera uruguaya al final del Dakar en la categoría coches. Los hermanos Guillermo y Fernando Arrieta se están acostumbrando poco a poco a hacer historia, y todos esperamos que el 2010 sea el año del espaldarazo final.
Para ello, como siempre se ha hecho un trabajo más a conciencia que nunca, ya que la experiencia de haber corrido el Dakar 2009 valió a pesar del resultado negativo en cuanto a lo deportivo. Como ya lo han dicho infinidad de veces ante los medios de prensa, ya saben a lo que se van a enfrentar, y por eso el nerviosismo que se respiraba en el equipo el año pasado por enfrentarse a lo desconocido, ha sido cambiado por miradas de confianza y tranquilidad de que se está a la altura del desafío planteado.
Ya vendrán miles de quilómetros de pelear codo con codo con un sin fin de competidores de países e idiomas diferentes, pero unidos por ese mismo tesón que lleva a todo el que larga el Dakar a tener como primer rival al propio Dakar. Primero hay que pensar en ganarle al Dakar, y luego pensar en competir con los otros competidores que comparten la aventura. Ese es el lema con el que se larga, y que ha llevado a pilotos consagrados mundialmente de la talla de Carlos Sainz, a presentarse una nueva vez en la línea de partida intentando ganarle al Dakar.
Mañana, luego de la revisación técnica, les informaremos sobre todo lo vivido en el predio de La Rural en una jornada que se promete bien larga.
El primer objetivo, estar en la línea de largada. Hacia allí irá la Kia Sorento Ex patrocinada por Lo-Jack, Yamaha, Galp energía, Uruguay Natural, Glasurit, 3M y Camarao Sunglasses.
Habrá 65 argentinos repartidos en 21 autos, 15 motos y 13 cuatriciclos
Para la 32ª edición del Rally Dakar, habrá 65 argentinos repartidos en 21 autos, 15 motos y 13 cuatriciclos, de los cuales 47 son pilotos, y 18 navegantes.
Entre ellos podemos encontrar a Marcos y Alejandro Patronelli , Eduardo Alan, Jorge Kim, Rodolfo Bollero, Pablo Jaton, Eduardo Amor (todos ellos en la foto), Juan Carlos De Tomasi, Alberto Tornatore, Francisco Otaño, Rafael Sánchez, Cristian Lusardi, Jorge Murano, Andrés Junco, Billy Young, Nelson Benitez, Benjamín Lozada, Federico Cola, Lino y Juan Pablo Sisterna, Eduardo Blanco, Pablo Ibañez, José Luis Di Palma, Daniel Trippar, Andrés Memmi, Hugo Zucchini, Gabriel Bottazzini, Rubén Marcelo Miti, Martín Amengual, Julio Federico Quiroga, Gabriel Vizcarra, Pablo Busín, Sergio Pascual, Bernardo Graue, Lucio Álvarez, Edgrado Dris, Pablo Cid de la Paz, Cristian Rubinetti, Gabriel Bottazzini, Javier Pizzolito, Federico Cola, Sebastián Halpern, Daniel Mazzucco, Julio Estranguet, Pablo Copetti, Santiago Hansen, Jorge Santamarina, Diego Roth, Oscar Snarski, Pablo y Sergio Pascual, y más.
Te brindamos una página especial con el resumen de sus expectativas antes de largar el Rally Dakar Argentina-Chile 2010, como también detalles personales y de sus vehículos: (clickeá sobre el nombre del piloto).
Último momento: El argentino Andrés Junco no verificó y el Nº 57 ahora le corresponde a Marcelo Miti que previamente tenía asignado el Nº 71. El marplatense no pudo reunir el presupuesto necesario para afrontar el Dakar 2010.
Motos
NV JUNCO, Andrés Aurelio (KTM)
57 MITI, Rubén Marcelo (Yamaha)
70 ALAN, Eduardo (KTM)
73 PIZZOLITTO, Javier (Honda)
81 BUSIN, Pablo (Honda)
109 CID DE LA PAZ, Pablo (Beta)
116 BOLLERO, Rodolfo Osvaldo (KTM)
138 COLA, Federico Eduardo (Yamaha)
139 BOTTAZZINI, Gabriel Juan (Honda)
144 PASCUAL, Sergio Gabriel (KTM)
145 PASCUAL, Pablo Oscar (KTM)
147 VIZCARRA, Gabriel (KTM)
158 AMENGUAL, Martín (Yamaha)
NV SALANUEVA, Agustín (Yamaha)
160 QUIROGA, Julio Federico (KTM)

Quads
251 PATRONELLI, Marcos (Yamaha)
255 HALPERN, Sebastián (Yamaha)
260 GRAUE Bernardo Rolando (Can-Am)
261 ÁLVAREZ, Lucio Ezequiel (Can-Am)
267 MAZZUCCO, Daniel (Can-Am)
269 COPETTI Pablo Sebastián (Can-Am)
271 ESTANGUET, Julio César (Can-Am)
272 DRIS, Edgardo Omar (Can-Am)
273 HANSEN, Santiago (Polaris)
275 SANTAMARINA, Jorge (Can-Am)
277 PATRONELLI, Alejandro (Yamaha)
NV ROTH, Diego Darío (Yamaha)
NV SNARSKI, Oscar Ricardo (Yamaha)

Autos
311 TERRANOVA Orlando MAIMON Pascal (F) (Mitsubishi)
339 FOJ Xavier (E) JATON Pablo A. (Toyota)
345 POZZO Gabriel ZARAZAGA Martín (Subaru)
361 BENITEZ, Nelson LOZADA y VIZCARRA C. (Toyota)
371 MEMI, Andrés Gastón TRIPPAR Daniel (Mitsubishi)
374 TORNATORE Alberto DETOMASI Juan Carlos (Toyota)
380 OTAÑO Francisco MONTI Leonardo (Monti 09)
381 REGUNASCHI Francisco GRIMI Federico E. (Toyota)
393 GONZALEZ Gastón Alberto RUDI Christian (Toyota)
399 HERRERA Rubén QUIROGA Osvaldo Daniel (Toyota)
402 YACOPINI Alejandro SCOPINARO Marco (Toyota)
403 DI PALMA José Luis SCICOLONE Gerardo (Toyota)
404 AMOR Eduardo Osvaldo BLANCO Eduardo M. (Toyota)
NV GONZALEZ Nicolás(E) SANTAMARIA Ignacio (Toyota)
414 ZUCCHINI Víctor Hugo GARCIA Rubén F. (Toyota)
NV IBAÑEZ Pablo (Buggy Coiron)
419 SANCHEZ Rafael Norberto LUSARDI Cristian (Hyundai)
420 SISTERNA Lino SISTERNA Juan Pablo (Nissan)
423 RUBINETTI Cristian Amilcar KENT Walter (Toyota)
429 KIM Hernán SANCHEZ Jorge Leonardo (Mercedes)
430 MURANO, Jorge (Rally Raid Proto)



Nota: (F) Francés (E) Español
NV: No verificó

Verificaciones – Día 1: ¡Viva las Américas!
29-Dic-2009 (Prensa Dakar).- Hoy comienzan las grandes maniobras de preparación para la segunda edición sudamericana con el inicio de las verificaciones técnicas y administrativas a las que se tienen que someter los inscritos en el Dakar.
Comparado con 2009, el programa de trabajo de los comisarios e inspectores está mucho más cargado, puesto que tendrán que ocuparse también de los vehículos que han atravesado el Atlántico.
Aunque el año pasado se realizaron las verificaciones en el puerto de Le Havre, en esta ocasión, se les espera en el centro de eventos de La Rural, en Buenos Aires.
Las operaciones durarán tres días, con una primera ronda consagrada principalmente a los corredores de Norteamérica y Sudamérica.
Para hoy están convocados 100 vehículos de carrera (39 motos, 17 quads, 35 coches y 9 camiones). El primero de todos será el equipo chileno compuesto por Javier Campillay y Darío Guzmán a las 12:00.
Las estrellas del Dakar junto al público argentino
Prácticamente toda la capital de Argentina ya gira en torno a la edición 2010 del “Rally Dakar Argentina-Chile”, que hasta el 31 de diciembre tendrá como epicentro de las actividades al centro de eventos La Rural, ubicado en el barrio de Palermo.
El gigantesco predio de La Rural alberga toda la actividad del rally más duro del planeta que se efectuará entre el 1º y 17 de enero. Precisamente, en el lugar se levanta el Village que tiene una serie de acontecimientos importantes que se iniciarán mañana 29 de enero a partir de las 11:00 horas, paralelamente a las verificaciones técnicas de los coches y motos.
Luego de las verificaciones los vehículos recorrerán el Dakar Village, donde además se efectuarán diversas actividades para el público, partiendo con los sorteos para el público organizados por los sponsors del Dakar: Loctite, Novotel, Arcor, Personal, BNP (Cetelem), Personal, Total, Andesmar y BF Goodrich. Los concursos y las animaciones que se irán repitiendo durante el 29, 30 y 31 de diciembre y en la mañana del 1º de enero.
Además de las actividades organizadas por los sponsors, los equipos oficiales también preparan sorpresas. Los pilotos de Subaru, Kamaz, Volkswagen, Mitsubishi Stradale y BMW repartirán obsequios y firmarán autógrafos durante los tres días de las verificaciones administrativas.
Martes 29 de diciembre:

Miércoles 30 de diciembre:


Jueves 31 de diciembre

Presentación pilotos Subaru - 18:00hs.

Presentación pilotos Kamaz – 11:30hs.
Presentación pilotos VW – 16:00hs.

Presentación pilotos Mitsubishi Stradale – 11:30hs.
Presentación pilotos VW – 16:00hs.
El Dakar 2010 tendrá un total de 373 competidores, divididos en 138 autos y camionetas, 161 motos, 29 cuatriciclos y 50 camiones. Argentina estará representada por 15 motos, 21 autos ( en dos de ellos los pilotos son extranjeros) y 13 cuatriciclos. Chile lo hará con 8 pilotos en motos, 1 en cuatriciclo, 7 en autos y 2 en camiones.
Gabriel Pozzo: "El Subaru es competitivo"
26-Dic-2009 (Prensa Dakar).- "Quiero saber de qué va". Así decía el año pasado. Gabriel Pozzo competía con un alto nivel de curiosidad y, por consiguiente, de incógnita, en la prueba más grande y dura del mundo. A pesar de su reconocida voluntad, no pudo ir más allá de la séptima etapa.
En éste, su segundo Dakar, vuelve con el horizonte despejado. Se ha preparado en consecuencia, y corre con los colores de Subaru, en un auto nuevo. Y en un equipo nuevo, el Barattero Motorsport que alista el modelo Forester.
Gabriel Pozzo participa desde hace doce años en numerosos rallies. Incluso consiguió un titulo mundial en la categoría N4 en 2007. Consciente de sus posibilidades, Gabriel había decidido en 2009 descubrir la prueba de enero: "Sobre todo que nunca había participado a una carrera tan larga. Mas allá de tres días no conocía".
Esta primera experiencia lo ha llevado hasta la etapa 7, pero la magnitud del desafío, para ir hasta el final y jugar un papel, no ha enfriado su voluntad. Al contrario. Vuelve le talentoso piloto argentino con más certidumbres: fuerte preparación, nuevo auto y nuevo navegante. "La Subaru Elaion ha sido preparada en Argentina por el equipo Barattero y eso es una garantía. Después, Martín Zaragaza es un copiloto experimentado que ha participado a muchas carreras con Nelson Benítez"
La asociación Pozzo-Barattero, se presenta con un potencial interesante y en donde, además, el aspecto afectivo está bien presente. Gabriel dice querer “terminar”, simplemente, porque un competidor no suele anunciar con más precisión sus objetivos. Pero, indudablemente, el equipaje Nº 345, ya comienza de por sí con ciertas garantías. "El auto es competitivo", dice Gabriel.
"Hemos hecho 4.000 kilómetros de pruebas, que han resultado muy satisfactorias. Tengo la experiencia del año pasado. Y estamos entrenando mucho. Tengo grandes expectativas, pero sé que el Dakar es algo fuerte: una lucha contra uno mismo, contra la naturaleza. Es la carrera más larga que existe".
Martín Zarazaga, es el navegante invitado a este desafío. Un reconocido copiloto, que acumuló kilómetros y los títulos que van juntos, con Nelson Benítez. "Estoy muy contento porque es un proyecto con ambición y que me permite tener un gran reconocimiento". Martín, quien había empezado con los rallies históricos, también participó como piloto en otras pruebas como la Cup 180 o la Rain Forest.
Sin comprometerse con un objetivo preciso Pozzo ha acumulado algunos miles de kilómetros de pruebas con la Subaru y mucho trabajo físico. El proyecto a largo plazo llevado por esta tripulación esta ya en orden. Listo, para derrumbar el orden establecido, incluso si Pozzo ha descubierto, el año pasado, que el Dakar es "una lucha contra uno mismo y contra los elementos".
Para Rodolfo Bollero, la etapa previa está cargada de acción
Será el único tucumano que compita y lo hará con su equipo Los Peraltes Racing Team
24-Dic-2009 (Prensa RB-ASD-LPRT-La Gaceta).- Si bien la competencia propiamente dicha se iniciará el 2 de enero de 2010, el Rally Dakar cumplirá varios pasos previos. El más cercano será el del próximo lunes, cuando comience la verificación técnica de las 373 máquinas inscriptas (42 de ellas pertenecientes a competidores argentinos). La tarea se efectuará en el bivac instalado en el predio de la Universidad de Buenos Aires, frente a la Rural.
Rodolfo Bollero se encuentra ya en la costa, realizando los últimos aprestos de cara a la competencia. El martes participó de la presentación oficial de la prueba, efectuada en Pilar. Cuatro de los integrantes del equipo (Gustavo Cisneros, Federico D’Amato, Jorge Cinquegrano y Marcos Sena) viajarán el sábado a Buenos Aires, por vía terrestre. A su llegada, comenzarán a asistir a Bollero. La delegación tucumana, durante los días de la carrera, se movilizará en tres camionetas.
Rodolfo resumió sus antecedentes y sus expextativas: "Soy endurista nacido en Tucumán (Argentina), multicampeón en distitinas categorías y en distintos certámenes de relieve provincial, del NOA y nacional.
El gran desafío deportivo que me espera, es competir, representando a Tucumán, en el Rally Dakar 2010 a disputarse en conjunto en los paises de Argentina y Chile; desde los primeros días de enero del próximo año.
Este es un evento de alcance mundial al que espero con gran expectativa y para el cual estoy llevando a cabo una rigurosa rutina de entrenamiento, que incluye preparación física, síquica y técnica"
.
El piloto, que lucirá el N° 116 en su moto, una KTM, debe presentarse al lugar de largada simbólica -la avenida 9 de Julio, frente al Obelisco- el 1º de enero a las 10.30 hs. La salida de la primera máquina está programada para las 14.30 hs. En el Dakar salen primero las motos, luego los cuatriciclos y los autos, y finalmente los camiones.
Después de abandonar el punto de salida, los participantes se dirigirán en enlace a la localidad bonaerense de Colón. Allí pernoctarán. Al día siguiente iniciarán la primera etapa, camino a Córdoba. La prueba constará de otras 13 mangas, seis en la Argentina y siete en Chile. El recorrido será de 8.600 kilómetros; 5.200 de ellos de velocidad.
Declaraciones de los integrantes del equipo Los Peraltes Racing Team
Gustavo Cisneros (Jefe del equipo): "Sé que gran parte de lo que hará Rodolfo en la competencia dependerá de cómo trabaje yo. Mi tarea será muy amplia, desde controlar mecánicamente la moto hasta disponer qué estrategia pondremos en práctica según el tipo de piso que se transitará en cada etapa. Incluso, estaré en tareas como la de controlar que antes de largar lleve todo lo adecuado, en instrumental y en alimentación.
Bollero, como piloto, es cuidadoso y habilidoso. La moto que conducirá es alta, y él, durante los cientos de kilómetros de prácticas que efectuamos, demostró que tiene buen balance y equilibrio. Hemos probado la máquina y su manejo en todo tipo de terreno. Lo vi andar en en el barro, en los pantanos o sobre la arena y siempre fue prolijo. Pienso que deberá cuidarse de los caminos de tierra; una salida en esas zonas significará irse de mal modo de la prueba. Es fundamental la visibilidad de las antiparras: elegir la correcta es determinante. También lo es hacer una buena lectura del GPS y del road book. Esto último será clave en todo momento, pero fundamentalmente lo será en la etapa de 600 kilómetros en el desierto de Chile"
.
Juan Pablo Hilal (Preparador físico) : "Estoy ansioso y también nervioso, la importancia del Dakar genera estas sensaciones. Trabajamos duro para estar en la competencia. Ahora todos queremos disfrutar al máximo".
Federico D’Amato (Mecánico): "Quiero comenzar a competir ya mismo, los nervios cada día se hacen más intensos".
Esteban Gramajo (Encargado de logística) : "Me siento ansioso desde todo punto de vista. Sé que lo que vendrá será ciertamente un gran desafío".
Nicolás Bollero (Asistente): "No veo la hora de empezar a cuidar el campamento, que será mi tarea para que todo esté bien. Ojalá que nos vaya bien".
Marcos Sena (Encargado de prensa): "Estoy tranquilo, aunque sé que las emociones vendrán con la carrera. Se trabajó muy bien, nos tenemos fe".
Patricia Darroux (Traductora): "Tengo muchas ganas de que esto comience. A este desafío es imposible hacerlo solo, por eso lo encaramos en familia. La idea de correr el Dakar nació por la pasión por las motos que tiene Rodolfo y por las ganas que tenemos todos de que concrete su sueño".
Agostina Salinas Darroux (Asistente del bivouac): "Estoy muy emocionada, deseo que esto comience ya mismo. Siento mucho orgullo de que Rodolfo se haya animado a correr".
Jorge Cinquegrano (Logística): "Por razones laborales no pude participar de la producción. En las carrera seré otro de los encargados de logística". (más info sobre Rodolfo Osvaldo Bollero)

La caravana del Dakar ya está en Argentina
23-Dic-2009 (Prensa Dakar).- La mayor parte de la caravana del “Dakar 2010 Argentina-Chile” arribó a nuestro país a bordo del Grande Brazile y fue presentada en el complejo Delta Dock, ubicado en la localidad bonaerense de Lima. Un total de 550 máquinas, entre competidores, vehículos de la organización y de prensa, terminaron de ser desembarcadas esta mañana y ya están listos para enfrentar la 32ª Edición del rally más duro del planeta, que se llevará a cabo entre el 1 y el 17 de enero.
Durante toda la jornada de ayer un equipo del área de logística trabajó en la descarga de todo el material que partió desde el puerto de Le Havre el 30 de noviembre pasado. Ahora los autos “descansarán” en un parque cerrado, desde donde serán retirados para enfrentar las verificaciones técnicas y administrativas en La Rural, entre el 29 y el 31 de diciembre.
El parque de vehículos se completara con el resto de los vehículos más de una decena de máquinas que arribarán al país provenientes de distintos lugares del planeta y, por supuesto, con los participantes sudamericanos, que este año rompieron récords en cantidad de inscriptos.
Leonardo Boto, Responsable de Logística de ASO (Amaury Sport Organization, al medio en la foto) manifestó al arribo de los vehículos: "Es increible recibir nuevamente estas impresionantes máquinas de competición, esto representa un verdadero esfuerzo de logística y esperamos que para el 2010 se repita el éxito de la primera edición. En este momento, en los que ya tenemos todos los vehículos es cuando realmente se empieza a sentir el Dakar y comienza a coronarse todo un año de trabajo. A nivel organizativo tenemos que basarnos en la experiencia del año pasado y todo se coronará, repitiendo el suceso que dejó 2009 a nivel de promoción de la Argentina, cuando 2.200 millones de televidentes de todo el mundo vieron el Dakar por Argentina y Chile".
La cuenta regresiva para el Dakar ya se vive en Argentina y miles de fanáticos esperan con ansias el inicio de la competencia.
La carrera se pondrá en marcha el 1º de enero con el paso de las 184 motos y quads, los 138 coches y los 50 camiones participantes por la rampa de largada ubicada frente al Obelisco.
Toda la previa de la 32ª edición Rally Dakar Argentina- Chile 2010
Ingresá aquí donde encontrarás todas la noticias y como se prepararon los argentinos

Terranova y Patronelli

El prototipo Monti 09

Kim-Sánchez con Mercedes
Comenzó el Dakar 2010 en Buenos Aires con la presentación oficial
02-Dic-2009 (Prensa Dakar y Pampa Racing-Fotos: Carlos Martín Sosa).- Etienne Lavigne, Director del Dakar y el Secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, Director General del Inprotur, presentaron oficialmente la 32da. Edición del Dakar, competencia que se llevará a cabo a través de los caminos de Argentina y Chile entre el 1 y el 17 de enero.
La ceremonia se llevó a cabo en el Yacht Club de Puerto Madero y contó también con la presencia del Coordinador General del Dakar por el Inprotur, Leonardo Boto, del Gobernador de la Provincia de San Juan, Dr. José Luis Gioja, y del Coordinador General del Dakar en Argentina, David Eli.
“Es un verdadero honor para el Rally Dakar abrir el año del bicentenario y celebrar junto a todos los Argentinos este momento”, afirmó Lavigne que agradeció al Gobierno Argentino, encabezado por la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, por posibilitar el retorno de la competencia, y agregó: “Esta nueva edición del Dakar será, sin lugar a dudas, otro evento espectacular en estas tierras hermosas que prometen nuevas y emocionantes aventuras y esperamos sean nuevamente seguidas de cerca, por el entusiasmo de nuestros amigos de Buenos Aires, Colón, Córdoba, La Rioja, Catamarca, San Juan, San Rafael, y La Pampa”.

Eduardo Alan - Pampa Racing
(KTM)

M. Müller y R. Pitchford
(VW Touareg)

Marcos Patronelli
(Yamaha )
Por su parte, Meyer aseguró: “Estamos ante una nueva oportunidad de mostrar las bellezas de los paisajes de nuestro país y esperamos que esta nueva edición del Dakar sea nuevamente un éxito tal cual lo fue la edición de 2009. El Dakar será el evento que iniciará los festejos del Bicentenario nacional y es un orgullo recibir por segundo año consecutivo al evento automovilístico más grande del planeta”.
Por último Boto señaló que “el Dakar es una promoción turística inigualable para Argentina y que esta nueva edición quedará en la memoria de los pilotos que lleguen a nuestro país por el recibimiento que les brindará el público en cada una de las provincias”.
El Dakar 2010 se pondrá en marcha el 1 de enero desde el Obelisco y tendrá un total de 373 competidores, divididos en 138 autos y camionetas, 161 motos, 29 cuatriciclos y 50 camiones. Argentina contará con 46 representantes, de los cuales 18 participarán en autos, 15 en la categoría motos y 13 a bordo de Cuadriciclos.
Eduardo Alan, piloto del Pampa Racing, comentó: "Estamos muy contentos de ser participes nuevamente junto al Team Pampa Racing de la edicion 2010, este año gracias a la experiencia acumulada encaramos la carrera con mas expectativa que el año anterior, los retrasos y problemas de publico conocimiento, acaecido en la edicion 2009, no nos dieron la posibilidad de pelear por los puestos de privilegio, este año esperamos poder avanzar mas en la tabla de posiciones.. pero no sin dejar en claro que llegar ya es ganar..! ".

Pampa Racing
(Toyota)

Pablo Binetti
y Alejandro Aramburú

Rafael Sánchez
y Cristian Lusardi
Fernet Branca organizó un test drive con Orly Terranova y el nuevo Mitsubishi Racing Lancer MPR10
(Prensa FB).- El pasado 28 de noviembre Fernet Branca organizó un test drive en Arawak, partido de Pilar. Orly Terranova llevó amigos como Sergio Goycochea, entre otros invitados, a vivir una experiencia inolvidable como copilotos en el Mitsubishi Racing Lancer MPR10 con el que correrá en el Rally Dakar 2010.
Rally Dakar Argentina-Chile 2010
Toda la previa en detalle
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Buenos Aires: Predio Rural de Palermo

Vitoreados como héroes

Coches: Giniel De Villiers: "Esto es una locura, realmente increíble Fue muy duros y pasamos apuros.
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Marc Coma: "Este Dakar ha sido muy duro. Un gran deafío físico".
Leer Notas completas de la etapa

Quads: Marcos Patronelli: "Después de todo lo que ha pasado, todavía me parece mentira".
Leer Notas completas de la etapa
Los argentinos

Motos: Andrés Junco: "Llegar era el objetivo primordial. Deberíamos haber recibido apoyo del gobierno"
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Memi: "El apoyo del público fue alucinante" Miti: "Fue muy lindo por la gente"
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Eduardo Alan "Esta pasión no la viví nunca. Esto es indescriptible".
Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
14ª etapa - Córdoba - Buenos Aires
Marc Coma campeón y De Villiers con el broche de oro
Marcos Patronelli finalizó segundo, siendo el 1º argentino en lograr un podio

Coches: El sudafricano De Villiers llevo a VW al tope.
Leer Notas completas de la etapa

Motos: El español Marc Coma logró su 2º Dakar con la KTM
Leer Notas completas de la etapa

Quads: Marcos Patronelli pasó a la historia en su 1º Dakar
Leer Notas completas de la etapa
Los argentinos

Motos: Andrés Junco fue el mejor piloto local, superando todo.
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Miti y Memi, se suman a la lista de los que dieron la vuelta.
Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile
13ª etapa - La Rioja-Córdoba
Motos: Cyril Despres gana etapas y Marc Coma controla la diferencia
Quads: Patronelli piensa en llegar y sigue 2º
Modificaron el recorrido por la lluvias

Coches: "Nani" Roma salva el honor de Mitsubishi
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Coma sigue controlando el liderazgo. Despres con la etapa.
Leer Notas completas de la etapa

Quads: Marcos Patronelli sigue2º y Avedaño ganó la etapa
Leer Notas completas de la etapa
Los argentinos

Motos: Andrés Junco sigue superando etapas buscando la meta.
Leer Notas competas de la etapa

Motos: Miti se destacó siendo 45º en la etapa. Memi (foto) fue 83º.
Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
12ª etapa - Faimalá-La Rioja
Coches: Golpe de escena, abandonó Carlos Sainz, De Villiers es el líder
Quads: Ya no sorprende, Marcos Patronelli ganador de otra etapa
Motos: Cyril Despres lgró la victoria en la etapa y se ubica 2º de Marc Coma

Comenzó uno de los últimos tramos especiales, en este caso, es al estilo Maratón

Coches: De Villiers tomó la posta ante el abandono de Sainz
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Despres logró la victoria en la etapa y se ubica 2º de Coma
Leer Notas completas de la etapa

Quads: Marcos Patronelli logró su 3º festejo de victoria
Leer Notas completas de la etapa
Los argentinos

Motos: Andrés Junco es el mejor argentino clasificado.
Leer Notas competas de la etapa

Motos: Rubén Marcelo Miti es 77º en la general y Andrés Memi 90º.
Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
11ª etapa - Copiapó-Faimalá
Se anula el especial y se va en enlace hasta Argentina
Los argentinos

Motos y Quads: Los 5 argentinos cruzaron la Cordillera en enlace.
Leer Notas competas de la etapa

Motos:
Andrés Junco: En plena aventura contra su enfermedad
Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
10 ª etapa - Copiapó-Copiapó
Coches: Carlos Sainz vuelve a vencer aunque Gordon le presentó dura lucha
Abandonó "Orly" Terranova cuando era puntero.
Motos: Jordi Viladoms se quedó con el especial y Coma fue 7º
El motorista español Cristobal Guerrero se encuentra en estado de coma.
Quads: Marcos Patronelli sigue demostrando sus dotes, ganado otra etapa
Retraso en la partida por la niebla. Otra modificación del recorrido y van...
.

Coches: Carlos Sainz y su 15ª victoria de etapa en los Dakar
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Jordi Viladoms aprovechó y se quedó con la etapa
Leer Notas completas de la etapa

Quads: Marcos Patronelli sigue descollando al ganar otra etapa
Leer Notas completas de la etapa
Los argentinos

Coches: "Orly" Terranova se desbarrancó y tuvo que abandonar
Leer Notas competas de la etapa

Motos: Los cuatro argentinos avanzan
Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile
9ª etapa - La Serena-Copiapó
Coches: Tres Volkswagen cómodos en la punta. Miller lideró pero ganó Sainz.
A "Orly" Terranova cambió su suerte, pudo terminar cuarto
Motos: Verhoeven dió la sorpresa mientras Coma sigue al frente
Quads: Marcos Patronelli se recupera al final y lidera en el Km 334

Coches: El español Carlos Sainz (VW) afianza su liderazgo
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Verhoeven, tras salir 33º, sorprendió a todos al ganar
Leer Notas completas de la etapa

Quads: 4ª victoria de Machacek en especiales. Marcos Patronelli 2º
Leer Notas completas de la etapa
Los argentinos

Coches: "Orly" Terranova con problemas, pero está entre los 10.
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Cuatro mosqueteros argentinos en carrera
Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile
8ª etapa - Valparaíso-La Serena
Coches: Carlos Sainz amplió a 10 minutos la ventaja.
Terranova muy atrasado, pero se mantiene entre los diez en la general

El argentino Jorge Murano es el único en solitario que quedó en carrera
Motos: Cyril Despres otra victoria en un etapa. Coma sigue en la punta
Quads: Marcos Patronelli fue segundo en la etapa y también en la general

Coches: Carlos Sainz, el líder de la general, ha disfrutado al máximo de este recorrido
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Cyril Despres le araña unos minutos a Marc Coma.

Leer Notas completas de la etapa

Quads: 3ª victoria para Machacek. Marcos Patronelli 2º en la etapa y en la general
Leer Notas completas de la etapa
Los argentinos

Coches: "Orly" Terranova con problemas, pero está entre los 10.
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Rubén Miti fue el más rápido en la etapa. Junco y Meni siguen
Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
7ª etapa - Mendoza-Valparaíso
Coches: Carlos Sainz se queda con la especial y la punta de la carrera
Motos: Ganó "Chaleco" López su 1º especial antes de llegar a su tierra.
Marc Coma es segundo y sigue en la punta de la general

Quads: Marcos Patronelli ganó su primer especial en el debut

Coches: Los VW dominan con Carlos Sainz al frente. De Villiers y Miller lo escoltan
Leer Notas completas de la etapa

Motos: El chileno "Chaleco" López, vencedor de la especial:
Marc Coma en la punta
Leer Notas completas de la etapa

Quads: Patronelli se convirtió en el primer argentino en ganar una especial del Dakar
Leer Notas completas de la etapa
Los argentinos

Coches: "Orly" Terranova se retrasó por una pinchadura. Ahora es 8º
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Andrés Junco es el mejor argentino. Siguen Miti y Memi
Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
6ª etapa - San Rafael-Mendoza
Coches: Descalificado Al Attiyah , el nuevo líder es De Villiers
Motos:
Ganó Despres su 1º especial. Coma volvió a la punta
La largada se pospuso dos horas y hubo un cambio de recorrido

Coches: Fin del Dakar para Al Attiyah. De Villiers es el líder
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Cyril Despres logró su 1ª victoria de especial
Leer Notas completas de la etapa

Quads: Patronelli (Can-Am Nº 273) con otra buena faena
Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile
5ª etapa - Neuquén - San Rafael
Coches: Al Attiyah es el nuevo líder en la General. De Villiers ganó la etapa
Terranova rompió el radiador y se retrasó, ahora es 11º en la suma de tiempos
Motos: Jonah Street ganó el parcial y le descontó a Coma
Hallan muerto al motociclista Pascal Terry, desaparecido el domingo
Quads: Marcos Patronelli de a poco a vanza siendo 5º

Coches: Sainz pierde la punta en manos de Al Attiyah
Leer Notas completas de la etapa
John Street ganó la 5ª etapa
Motos: Street vence una especial
Quads: Marcos Patronelli 5º
Leer Notas completas de la etapa

DeHallan muierto a Pascal Terry, desaparecido el domingo

Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile
4ª etapa - Ing Jacobacci - Neuquén
No hubo cambios en la punta y sigue el domio español
Lideran Carlos Sainz con el VW en coches y Marc Coma en motos
Los Argentinos: Patronelli es 6º en Quads y Terranova se mantiene 7º
Pozzo y Murano siguen, al igual que los navegantes Jaton, García y Santamaria
Cid de la Paz se venía destacando pero se cayó y fracturó

Coches: Sainz se afianza y "Orly" Terranova se mantiene
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Marc Coma gana y se aleja.
Cid de la Paz venía bien y se cayó
Leer Notas completas de la etapa

Quads: Declerck sigue 1º y Marcos Patronelli avanzó otro lugar

Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile
3ª etapa - Puerto Madryn - Ing. Jacobacci
Coches: Carlos Sainz mantiene la punta y Al Attiyah contraataca
Orlando Terranova 7º en la etapa y en la general
Jorge Murano sigue y es segundo en "solitario"

Motos: Marc Coma con un liderazgo cómodo
El último ganador en motos, Cyrill Despres en picada
Seis argentinos siguen en carrera con la idea de dar la vuelta

Coches: Sainz puntero. "Orly" Terranova entre los siete.
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Marc Coma lidera cómodo.
Seis argentinos en carrera
Leer Notas completas de la etapa

Quads: Declerck firme y Marcos Patronelli avanza al 7º lugar

Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile
2ª etapa - Santa Rosa - Puerto Madryn
Coches: Sainz asestó un golpe doble; ganó y se puso a la cabeza en la general

"Orly" Terranova perdió un puesto y es octavo
Motos: Marc Coma (KTM) no afloja. Despres segundo en el parcial
LLegaron todos de los argentinos
Quads: Declerck domina y Marcos Patronelli ya es 8º

Coches: Sainz puntero. "Orly" Terranova entre los ocho.
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Marc Coma se impone.
Los siete argentinos siguen
Leer Notas completas de la etapa

Quads: Declerck no deja dudas y Marcos Patronelli avanza

Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile
1ª etapa - Buenos Aires - Santa Rosa
Al Attiyah en autos, Coma en motos, Declerck en quads y Van Vilet en camiones
son los líderes luego de una etapa polvorienta

Coches: Al Attiyah puntero. "Orly" Terranova séptimo.
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Marc Coma KTM adelante.
Siete argentinos en carrera
Leer Notas completas de la etapa

La largada fue una gran fiesta con más de medio millón de personas
Leer Notas completas de la etapa
Rally Dakar Argentina-Chile
Noticias Previas

Eduardo Alan (KTM 530EXC Nº 137) "Quiero terminar primero entre los argentinos"
Leer Notas y Noticias Previas

Tango Rally Team
Nalbandian y compañía en carrera

Pozzo y Febestraz con ganas
Leer Notas y Noticias Previas

Orlando Terranova (BMW X3 Nº 315): “Terminar en la mejor ubicación posible”
Leer Notas y Noticias Previas

Francisco Otaño - Leonardo Monti (Monti 09 Nº 411): “Me voy a tatuar el número de la carrera”
Leer Notas y Noticias Previas

Jorge Murano (Toyota Land Cruiser Nº 449): “Solo en el coche, un rally contra sí mismo”
Leer Notas y Noticias Previas

Francisco Regunaschi (Toyota Land Cruiser Nº 480): “En el Atacama, hay que pasar antes del mediodia”
Leer Notas y Noticias Previas
Como se preparan los pilotos argentinos en Motos y en Quads.
Veronesi no largará
01-Ene-2009 (Prensa Dakar).-   Marcos Patronelli (Quads: Can Am Nº 273):“No tengo miedo de nada”
“¿Es el raid más duro del mundo no?” El joven Marcos Patronelli, empresario en Las Flores, a 180 kilómetros al sur de Buenos Aires, no se asusta mucho con la idea de vivir su primer Dakar.
La aventura no es tan complicada y a veces incluso es simple como un llamado: “Can Am me propuso correr este Dakar, entonces acepté. Sé lo que es, pero no tengo miedo de nada. Tengo la impresión que se trata antes que nada de una cuestión mental”. Los Patronelli tienen agallas y el deporte mecánico está en su casa, "Estoy listo para hacer una gran carrera".
Marcos comenzó a correr a los 14 años y al año siguiente realizó sus primeras competencias. Gabriel, terminó 7º en el último campeonato nacional de enduro. Pero Alejandro, el mayor y el que más aptitudes tiene, no pudo inscribirse en esta edición nº 31 del Dakar. “Es una lástima”, dice simplemente Marcos, que hubiese querido aprovechar la experiencia de su hermano.
Esto no impedirá que los Patronelli lo sigan a él, el único argentino que participa en cuadriciclo. "Toda mi familia va a seguir todo el recorrido y nos vamos a encontrar en todas las etapas. Estarán mis tres hermanos y mi hermana María Clara, mis padres, mi abuela…
, un verdadero equipo para el cual compramos dos motorhomes". Marcos no dice mucho, pero todo esto le gusta. Reconfortado por la estructura Can Am que coordina a su lado otros tres competidores, Marcos, silencioso y determinado, está manifiestamente listo para hacer un gran Dakar.
Andrés Junco (KTM 690 Rally Nº 101): “¡Sigo teniendo el libro de la edición 1980!”
¡A los 41 años va, al fin, correr en el Dakar ! Hace 35 ans que Andrés corre en moto, entre los cuales 25 años de competencia, pero los sueños a veces tardan en realizarse. “Desde que ando en moto que me hablan del Dakar y sigo teniendo el libro de la edición 1980…”. En el 2000, Andrés estaba al fin a punto de vivir la gran aventura, pero la situación económica argentina lo había privado de la prueba reina. Ahora piensa en todos estos esfuerzos con filosofía: “Para nosotros, aquí, correr un Dakar en Africa, era como correr cinco para un europeo…”.
Esta vez, mantiene su participación y su entusiasmo es total. “Voy a poder pilotear la Ferrari de las motos. La misma que Marc Coma. ¡Correr el Dakar, es el objetivo de todo corredor de motos!”.
Evidentemente, Andrés quiere terminar y si fuese posible, ser el primer argentino en hacerlo. Pero el piloto de Mar del Plata sabe que su experiencia y el conocimiento del terreno podrían propulsarlo al Top 30. Sin embargo, este Dakar tiene un sabor diferente. Para él, también representa una cita personal. No tan deportista, pero más afectivo. “Para mí, el hecho que el Dakar se realice aquí, es especial. Mi abuelo, Aurelio, llegó solo a Argentina en 1920, a los 12 años, y comenzó su vida surcando los caminos de la Meseta de Somoncura para ir con su camión al encuentro de los indígenas y comprarles animales o venderles material y alimentos. Yo debo tener su espíritu aventurero en los genes… ”. Es verdad, Andrés, tiene una cita con la gran y pequeña historia.
Rubén Marcelo Miti (Yamaha WRF 450 Nº 103): "Intentaré ganar una etapa"
Rubén conoce bien las grandes superficies. Retomó la explotación agrícola familiar, y en Argentina, esto alcanza a menudo proporciones inhabituales: en este caso, 5000 cabezas de ganado y 200000 pollos. La propiedad se llama "Estancia El Visnal", se encuentra a 200 kilómetros de Córdoba, y particularmente, a treinta kilómetros de la primera ciudad. Nada simple para la vida social. Mucho más interesante cuando uno es fanático de la moto y quiere pulir su perfil de luchador sobre dos ruedas. Rubén Marcello tuvo que esperar para esto, llegar a una mayoría de edad muy confirmada. Recién a los 27 años pudo comenzar su verdadero inicio como corredor de motos. Las responsabilidades y la presión familiar retardaron por largo tiempo su vocación. Pero en unos diez años de actividad multiplicó las competencias y los resultados, tanto en Argentina como en España. Rubén se lanza a este segundo Dakar teniendo como aliado la vivencia de una primera experiencia que duró 5 etapas en el 2007: “Ahora conozco el tiempo del bivouac, el ritmo de un día de Dakar. Sé cuando hay que dormir. También sé que todo es mental y que en especial hay que evitar reaccionar porque te pasan”. Esto será sin dudas un elemento determinante para alcanzar su objetivo: Terminar primero entre los argentinos. Y quizás más, ya que Rubén almacenó confianza con incursiones en un raid que se realizará prácticamente en su región, Córdoba. “Quiero intentar ganar una etapa. Conozco mi región. Todo será más fácil para mi”.
Eduardo Alan (KTM 530 EXC Nº 137) "Quiero terminar primero entre los argentinos"
Aún ningún argentino logró terminar el Dakar en moto. Alan sueña con ser el que inaugure este historial. "No tengo ambiciones en cuanto a la clasificación general, pero en todo caso querría terminar primero entre los argentinos".
Lanza así un desafío a los otros seis corredores de moto motivados por la aventura y el reconocimiento de la nación celeste y blanca. Pero la ambición de Alan Eduardo no es sólo personal. Con sus amigos, entre los cuales está Laurent Lazard, montó "Pampa Racing", una estructura que debería permitir popularizar la carrera en Argentina y hacer nacer vocaciones.
La suya no comenzó a muy temprana edad. Eduardo pasó primeramente por el rugby en el "Deportiva Francesa", practicó atletismo y también fue socorrista. Pero la moto fue poco a poco ganando su lugar sobre lo demás.
A los 25 años, cruzó la Patagonia: Su primera gran aventura. A los 27 años, con un amigo, hizo sus pruebas en Europa, en donde compró una moto para recorrer algunos miles de kilómetros hasta Marruecos, donde descubrió la arena, el bivouac y el uso de la brújula. Por último en 1998, se inclinó seriamente por el Dakar, sin ir más lejos que el llenado de la carpeta de inscripción. Pero la mecánica estaba en ruta: Eduardo se encontró con Laurent Lazard, David Casteu y otros, escuchó sus relatos y decidió actuar: "Corro cada vez más en moto". Para su primera participación, Eduardo puso todos los argumentos de su lado y preparó minuciosamente sus cosas, tranquilo con un buen lugar (25º) obtenido en el último rally de Túnez.
El piloto argentino Eduardo Alan, del Pampa Racing se encuentra a la espera del inicio del Rally Dakar Argentina-Chile, quien comentó al respecto: "Y ya estamos más cerca que nunca. Ya se vive la previa. Ayer se hizo la revisación técnica y el predio de "La Rural" se volvión un campamento Dakar", para luego agregar: "Fue un día muy lindo y el cansancio es grande. Estamos terminando de armar las cajas metálicas que llevan los equipos de apoyo, preparando los bolsos para luego realizar un brindis y a la cama a dormir."
Ésta ha sido la constante para muchos pilotos en el día de ayer y hoy continuarán con los retoques finales.
En la foto Eduardo Alan (izquierda) aparece junto a Laurent Lazard (derecha) con quien forma equipo y corren con KTM. (ver más información sobre Alan)
Cristian Romero (KTM 690 Nº 179): "Me siento confiado"
En 1998 llevaba el dorsal Nº 118. Cristian Romero era entonces el primer argentino en aventurarse en moto en los caminos africanos. La tentativa se terminó en Mauritania, en las inmediaciones de Atar, tras nueve etapas. Este nativo de Buenos Aires ya no tuvo más tiempo de medirse en el Dakar. Debemos decir que la competencia no es santo de su devoción: "Ya no corro más competencias. Por el contrario, en Argentina o en Chile, salgo a menudo con un grupo de amigos que corren en moto. Durante cuatro o cinco días, descubrimos las regiones por donde va a pasar el rally". Después de haber sido un buen segunda línea en el C.A.S.I., uno de los clubes de rugby de San Isidro en donde debutó su amigo Agustín Pichot, Cristian Romero (foto) se inclinó por el deporte mecánico de moto y pulió su accionar: "El físico me demanda estar en forma y sobre una moto no tengo puntos fuertes. En cambio soy todo terreno".
También recibió consejos de otros corredores de moto que son referencia, como Cris Hayden, Franco Picco, y las 11 participaciones en el Dakar, o Kenny Roberts, que frecuentó en la escuela de pilotaje en Barcelona.
Usuario habitual de una KTM 990 para sus raids entre amigos, es sobre una 690 que correrá el rally con la firme esperanza de terminar: "Me siento en confianza con la idea de correr en los terrenos de aquí. Sé que el Dakar no tiene nada que ver con los rallys en donde participé pero sé que puedo llegar hasta el final".
Andrés Memi (BMW J 450 X Nº 196): “El Dakar es un símbolo”
El deporte mecánico es una tradición en la familia Memi. Padres y abuelos fueron concesionarios Renault u Honda en Buenos Aires. Andrés, hijo menor de cuatro hermanos, es sin embargo el único que llevó la pasión hasta entrar en la competición, vivir del deporte mecánico y de lo que rodea a este deporte. A los 14 años, participaba de su primera carrera en motocross sin tener la aprobación paterna. Nº 10 ese día, acababa de firmar un contrato con el deporte mecánico argentino. “Hice de todo, confiesa: enduro, supercross, rally raid. Pasé de una marca a otra, e incluso en los últimos años, tuve la revelación del manejo automovilístico”. Superdotado y apasionado, Andrés también pasó un tiempo en los Estados Unidos, donde fue mecánico de Larry Brooks, piloto oficial Kawasaki. Era a principios de los 90. Hace cinco años, fundó su escuela de manejo, especializada en BMW, e incluso abrió un enduro park a 10 minutos del centro de Buenos Aires, es decir muy cerca de la partida de la edición nº 31. Una señal. “Como deportista, siempre quise correr esta carrera. Es un símbolo que atrae pasiones, y ganas de desafiarse. Además, conozco realmente bien las zonas del recorrido ya que a menudo las cruzo con las expediciones off-road que organizo”. Un contexto interesante que no perturba a Andrés: “El objetivo es llegar. Es mi primera participación y voy a usar una moto con una buena prestación en enduro, pero que será única en el escenario de este Dakar”.
Fernando Cid de la Paz (Beta RR 525 Nº 208): "Es EL rally"
"Corrí varios rallys. Pero este, es EL rally". Fernando es un deportista realizado y un apasionado cuya debilidad es la moto. Comenzó en 1987 con el moto cross, participó luego de todos los rallys que existen en su país y en el Transpatagónico y en el "Por las Pampas" alcanzó importantes lugares. Pero Fernando también practicó mucho triatlón y maratones en donde obtuvo un record personal de 3h20’.
Respecto a la preparación física de su primer Dakar, no tiene entonces ninguna preocupación: "Físicamente, siempre tuve una buena base y a nivel aeróbico estoy muy bien", nos precisa. Debemos decir que Fernando llegará alto. Sólo lamenta no haber practicado más navegación. Pero con tres salidas, de 5-6 días, durante los últimos dos meses antes del Dakar, en compañía de sus amigos Laurent Lazard y Alan Eduardo, Fernando se procuró todo lo necesario para poder participar. Bajo la mirada de sus tres hijos (17, 15 y 12 años) disputa un primer rally dentro del rango de edad que se había fijado: "Quería correr el Dakar antes de mis 45 años. Tengo una chance inesperada que quise aprovechar a fondo ya que conozco todos los terrenos. Quizás menos el desierto de Atacama". En una 525 Beta Racing y con una asistencia para las pequeñas curaciones en donde está su hermano, Fernando Cid de la Paz, espera teminar, e incluso hacer un poco más.
Gabriel Juan Bottazini (KTM Nº 226) : "“Sé que será muy difícil"
La competencia no es su motivación principal, aunque Gabriel Juan, especialista y árbitro de remo durante su tiempo libre, sabe de la importancia de una victoria. Para él, el descubrimiento es más importante. Este año, quería medirse en el rally Por las Pampas, pero fue el Dakar que se presentó ante él. Gabriel Juan no dudó: “Mejor ir directamente a lo que es importante”, resume. Para esto, movilizó a su familia donde la tradición de la carrera de motos había sido iniciada por su padre. “Uno de mis hermanos también corre. En realidad, nos arreglamos, ya que somos tres hermanos que trabajamos juntos, para que yo pueda encontrar el tiempo necesario para la carrera y en especial para su preparación”. Portador de la pasión familiar, Gabriel Juan hizo presión para estar listo físicamente “ya que sé que será muy difícil. 9000 kilómetros: Aquí, nadie tiene experiencia en una distancia así”. Punto culminante de su pre-Dakar, el rally Transpatagónico que corrió para familiarizarse con un road book. Para el resto, Gabriel Juan confía en sus capacidades de adaptación largamente aprobadas a lo largo de los raids solitarios o entre amigos motociclistas. “Lo más difícil que hice es llegar a Manaos al cabo de un mes de moto para ver la fábrica Honda y hacer luego un paseo en la selva amazónica”. Gabriel Juan parte para cerrar la vuelta y realizar, con el Dakar, uno de sus dos sueños. El segundo, que es hablar inglés, deberá esperar un poco.
Rally Raid Lisboa Dakar 2008
Se suspendió la carrera por la inseguridad en Mauritania
Eduardo Alan y su visión sobre lo sucedido.
¿La Argentina sería la nueva sede?
Eduardo Alan y sus sensaciones por la suspensión
04-Ene-2008 (Prensa E.A.).- Por motivos de seguridad los organizadores del Rally Lisboa-Dakar 2008 decidieron suspender la competencia cuando restaban horas para el inicio de la misma.
El asesinato de cuatro franceses en la pasada Nochebuena, sumado al pedido del goberino francés que no garantizaba el paso de la carrera por territorio africano, más el gran temor por un atentado terrorista motivó esta decisión que paraliza la edición número treinta de la carrera más peligrosa y dificil del mundo.
En este contexto el motocilista argentino Eduardo Alan ve frustrada su participación cuando ya estaba verificada su moto KTM que iba a llevar el número 114.
"Tengo varias sensaciones dificiles de contar. Por un lado una frustración tremenda, una desazón como jamás tuve porque a poco de largar nos enteramos de la noticia.
Nos convocaron a todos los participantes a un anuncio y allí nos explciaron que por temas de seguridad la carrera se supendía. Cuando los organizadores terminaron de hablar todos los aplaudieron, mostrando acuerdo por la decisión.
No tengo dudas que desde el punto de vista de la seguridad la medida es acertada porque un atentado terrorista puede provocar un caos. Igualmente el objetivo de los terroristas ha sido logrado y el hecho que el Dakar se suspenda es un claro ejemplo.

Por mi parte, en lo personal, estoy en el aire porque me había hecho muchas ilusiones con mi participación, que ahora será imposible.
Tengo una frustración grande pero también sé que no depende de mi este factor de seguridad.
Quiero agradecer a todos aquellos que estuvieron en este proyecto; desde mis amigos, pasando por las empresas que participaron económicamente, como a la gente que se comunicó y me alentó permantemente, y al periodismo que también me ayudó mucho dfundiendo todo lo que hice para llegar acá.
No sé que pasará en el futuro con el Dakar. Cada vez es más dificl correr por Mauritania, asi que mi sensación es que no creo que se repita la carrera.
Desde acá les mando un abrazo a todos y ojalá podamos estar en las próximas ediciones."

El temor a un atentado terrorista decidió a los organizadores
a suspender el Rally Lisboa-Dakar
A.S.O. cancela la edición del 2008 del rally Dakar
04-Ene-2008 (Prensa Dakar).-
El comunicado oficial de los organizadores dice textualmente:

"Después de diferentes intercambios con el gobierno francés -especialmente el Ministerio de Relaciones Exteriores- y considerando esas firmes recomendaciones, los organizadores del Dakar, han tomado la decisión de anular la edición del 2008 del rally, programada del 5 al 20 de enero próximos, entre Lisboa y la capital senegalesa. Teniendo en cuenta las actuales tensiones políticas internacionales; el asesinato de cuatro turistas franceses ocurrido el 24 de diciembre pasado, acto relacionado con un brazo de Al Qaeda, en el Magreb Islámico, y, sobre todo, las amenazas proferidas contra la carrera por grupos terroristas, A.S.O. no puede pensar en otra decisión razonable que no sea la anulación de la prueba deportiva.

La responsabilidad primordial de A.S.O. es la de garantizar la seguridad de todos : la de las poblaciones de los países recorridos, la de los participantes amateurs y profesionales, tanto franceses como extranjeros, la del personal de asistencia técnica, la de los periodistas, la de los asociados y la de los colaboradores del rally. A.S.O. reafirma así que la seguridad no es, no ha sido y nunca será un tema de debate al interior del rally Dakar.
A.S.O. condena la amenaza terrorista que ha afectado un año de trabajo, de compromiso y de pasión de todos los participantes y de los diferentes actores del más grande rally del mundo. Conscientes de la inmensa frustración, especialmente sentida en Portugal, Marruecos, Mauritania y en Senegal, al igual que para todos los fieles socios, y más allá de la decepción general y de las duras consecuencias económicas, en términos de ganancias directas e indirectas, para los países implicados en la carrera, A.S.O. continuará defendiendo los valores que guían los grandes eventos deportivos, y seguirá luchando por el desarrollo sostenible, a través de las acciones del Dakar, realizadas desde hace cinco años en Africa Subsahariana con SOS Sahel Internacional.
El Dakar es un símbolo, y nada puede destruir los símbolos. La anulación del 2008 no pone en duda el futuro del Dakar. Proponer para el 2009 una nueva aventura a todos los pasionados del rallye-raid es un desafío que A.S.O. sabrá superar en los meses que vienen, fiel a su compromiso y su pasión por el deporte".
Rally Lisboa Dakar 2007
Rally Lisboa Dakar 2007 -15ª Etapa - Final:
Los franceses se quedaron con el Dakar 2007

Stéphane Peterhansel, con Mitsubishi, ganó su 3º Dakar en autos y el 9º en su vida,
mientras que Cyril Despres con KTM ganó su 2º Rally Dakar
Se adjudicaron la etapa, Giniel de Villiers (VW Touareg) y
el letón Janis Vinters (KTM)
Un argentino pudo dar la vuelta: Ariel Jaton
21-Ene-2007.- 132 motos, 109 coches y 59 camiones habían finalizado esta 15ª y última especial y se encontraban de camino al parque cerrado de Dakar, término de esta 29ª edición.

La moto KTM Nº 27 de Willy JOBARD(FRA), no ha tomado la salida esta mañana, mientras que el Nº 525 de Gerhard Wlacher y Stefan Niemz (UNIMOG) , es el único vehículo que no ha finalizado el tramo cronometrado.

En la clasificación general, el francés Stéphane Peterhansel (Mitsubishi) Peterhansel agrandó su leyenda en África porque se llevó su 9º Dakar en total de su vida: tres en coches (2004, 2005 y 2007) y seis en motos (1991, 1992, 1993, 1995, 1997 y 1998). El francés culminó con 7’26 de ventaja sobre su compañero de equipo Luc Alphand y 1h33’57 sobre el buggy del también francés Jean-Louis Schlesser (Buggy Schlesser). Hoy hizo un trabajo conservador ya que terminó 50º en el parcial.
El argentino Ariel Jaton, de 33 años, pudo dar toda la vuelta como copiloto de la Nissan Patrol GR Nº 451 piloteada por el español José Luis León.
Concluyeron en el puesto 82º, a más de 38 horas del ganador Peterhansel.
Corrieron en la categoría "Vehículos todo terreno modificados, 4x4 gasolina" donde finalizaron 39º.

El argentino participó, el año pasado en el Rally por las Pampas, como copiloto de su hermano Pablo, terminando en un meritorio 8º puesto.
 
Ésta fue su evoluvión en el Rally Lisboa Dakar 2007:
................1.... 2 ... 3 .... 4 .... 5 .... 6 ...7 .. 8 .. 9 ....10 . 11 .. 12 . 13 . 14 . 15
Etapa .. 157 112 120 110 113 116 66 90 . 66 . 81 . -- ... 91 . 90 . 66 . 99
General 157 144 139 120 117 108 99 88 . 85 . 84 . 84 . 82 . 83 . 82 . 82
Los latinoamericanos. De Azevedo terminó 4º en la etapa.
El brasileño Jean de Azavedo (foto) se consagró como el mejor latinoamericano al concluir en el puesto 25. Fue una lástima cuando tuvo problemas con su moto que lo retrasaron muchísimo, ya que en la últimas etapas fue uno de los protagonistas en los parciales.
El uruguayo Laurent Lazard con su KTM finalizó en el 36º lugar (69 parcial) y en su clase, "Producción, más de 451 cm³" concluyó octavo.
El brasileño Ambrosio (KTM) con su 50º posición final pudo festejar que dió la vuelta
(79º parcial) , mientras que el guatemalteco Arredondo, dentro de los 100, arribó 79º (95º parcial) cuando terminaron la competencia 132 motos.
El mexicano Irvine, 81º en el parcial y 58 en la general.
© copyright 2006 - 2010 - www.sportmotor.com.ar - Todos los derechos reservados. - Webmaster