Home
- Rally Cross Country Arg
- Turismo Carretera
- TC 2000
- Rally Argentino
- Top Race V 6
- Top Race Junior
- Turismo Nacional
- Fórmula Renault 2,0
- F.R. Metropolitana
- TC Pista
- TC Mouras
- TC Pista Mouras
- GT 2000
- Master de Pilotos
- Fiat Linea Comp.
- Turismo 4000 Arg
- Karting Argentino
Motociclismo
- Motos Nacional
- Moto Velocidad Arg
- Motocross Nacional
- Supermotard Arg 
- Vuelta a la Tierra del Fuego
- Le Touquet Vª Gesell
Calendarios 2010
Calendarios 2009
Calendarios 2008
Calendarios 2007
Argentinos en el Exterior
- Eduardo Alan 
- Tango Rally Team
- Argentina Rally Raid
- Luciano Ribodino 
- Andrés González
- Leandro Mercado
- Esteban Guerrieri
- Munchi´s Ford WRT
- Escudería ACA Arg.
- PeCom Racing Team
- José Balbiani
- Facundo Crovo
- Camilo Echevarría
- Augusto Scalbi
- Facundo Chapur
- José María López
- Ricardo Risatti
- Fran Viel Bugliotti
- Maxi Baumgartner
- Pablo Pérez Companc
- Néstor Girolami
  - Mariano Werner
- Fabricio Perrén
Internacionales
- Fórmula 1
- G P 2 Series
- Fórmula 3 Sudam
- World Rally Car
- Rally Sudamericano
- Rally Dakar
- Rally Cross Country
- Rally Por las Pampas
- Misión Dakar 2008
- 500 de Indianápolis
- MotoGP
- Superbike
- Fórmula 3 Europa
- Stock Car V8 Brasil
- MX Latinoamericano 
Actividad Zonal
- TC 4000 Santafesino
- Córdoba Pista 2006
- Rally Córdobés
Instituciones
- Automóvil Club
.. Argentino
- C. D. A.
- F. I. A.
- Co.Da.Sur
- F. I. Motociclismo
- C. A. M. O. D.
- Unión Latinoamericana
.. de Motociclismo


33ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2011

01-Ene Buenos Aires-Victoria
02-Ene Victoria-Córdoba
03-Ene Córdoba-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Calama (Chile)
06-Ene Calama-Iquique
07-Ene Iquique-Arica
08-Ene Día de descanso
09-Ene Arica-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Copiapó
11-Ene Copiapó-Copiapó
12-Ene Copiapó-Fiambalá (Arg)
13-Ene Fiambalá-San Juan
14-Ene San Juan-Córdoba
15-Ene Córdoba-Buenos Aires
16-Ene Coronación en Bs. As.








































































Todos los logos y marcas
son propiedad de sus
respectivos dueños.

Home CONTACTO
Rally Dakar Argentina-Chile
1ª etapa - Buenos Aires - Santa Rosa
Al Attiyah en autos, Coma en motos, Declerck en quads y Van Vilet en camiones
son los líderes luego de una etapa polvorienta
03-Ene-2009 (Prensa Dakar).- Coma, solo en la Pampa; BMWs por doquier
Si bien la victoria de Marc Coma en esta primera etapa entraba dentro de lo previsible, el margen con el que se ha impuesto y la hecatombe de los favoritos en la categoría motos han echado por tierra todos los pronósticos. Es posible que Despres y Casteu hayan perdido sus opciones de victoria en este Dakar. En la categoría coches, BMW ha tenido una de cal y otra de arena: la alegría por el triunfo de Nasser Al Attiyah y la tristeza por el accidente de Guerlain Chicherit, que pilotaba demasiado rápido.
El método Coma consiste en no dudar jamás. Parece que su método se ha consolidado desde el Dakar 2007, donde se impuso con un amplísimo margen a todos sus contrincantes en las dos primeras etapas, sin duda decisivas, de Marruecos: Er Rachidia y Ouarzazate. En la etapa inaugural de esta 31ª edición, el español se ha desmarcado -y de qué manera- de sus contrincantes, confirmando así su estatus no oficial de “piloto más rápido del mundo”. Tras tomar la salida después del poseedor del título Cyril Despres, el vencedor de 2006 hizo la mejor crono intermedia tras el km 134 de la carrera, con 1" de ventaja. Pero ha sido sobre todo a partir de entonces cuando ha reaccionado, superando a Despres. Su exhibición de fuerza ha comenzado poco después del paso por el CP3 (km 248). En los 123 km de largas pistas rectilíneas que le quedaban por recorrer Coma lo ha dado todo: tras rebasar la línea en San Saladillo, ha esperado más de media hora hasta ver pasar a su primer contrincante. Finalmente, ha sido Jacek Czachor quien ha registrado el segundo mejor tiempo, que puede incomodar a los pilotos más sólidos, 22 minutos después de Coma.
Nunca sabemos realmente si los fallos que se cometen al principio de la competición son fatales pero lo cierto es que la situación nunca antes había sido tan crítica, en lo que a victoria final se refiere, para Cyril Despres. Tras expresar sus dudas antes de tomar la salida en torno a los neumáticos elegidos este año, es posible que el francés tenga ya parte de la respuesta al final de esta primera etapa: ha franqueado la línea de meta con una rueda trasera sobre la llanta y ¡un retraso de 41 minutos sobre Coma! La mala suerte de los demás rara vez reconforta a David Casteu, pero él, serio aspirante al título, también ha tenido problemas con los neumáticos. Tras la explosión de su Bib Mousse, se ha visto forzado a dar media vuelta y regresar al CP2, donde uno de sus compañeros de equipo, Emanuel Gyenes, le ha prestado su rueda trasera. En total, ha perdido 1h01’53, que tendrá que recortar en las 13 etapas restantes, si es que aún aspira a la victoria.
Declaraciones
Marc Coma
(Esp-2-KTM Nº 2): "
La dificultad de esta especial residía en el kilometraje. He cogido un ritmo prudente, de espera, en esta etapa poco habitual. En este tipo de trazado hay poco trabajo que hacer con la moto, de ahí que haya intentado pilotar básicamente evitando problemas. Lo que les ha ocurrido a los demás puede ocurrirme a mí perfectamente. He visto que Despres ha tenido problemas con su rueda trasera tras el repostaje en el CP2 y ha sido entonces cuando he tratado de marcar la diferencia..."
Cyril Despres (Fra-1-KTM Nº 1): "La cámara de aire ha reventado porque he roto la rueda. Por tanto, de nada servía colocar una cámara nueva. Si el neumático es bueno, puede hacerse, pero en este caso no podía repararlo. Así de sencillo. Evidentemente lo ideal hubiera sido comenzar este Dakar de manera más tranquila. Pero por la mañana hacía mucho frío y por la tarde demasiado calor...".
David Casteu (Fra -3- KTM Nº 3): "Tengo ya muchos rallies a mis espaldas. Creo que no me merezco lo que me ha ocurrido. Me he empleado a fondo para este deporte, un deporte que me apasiona. Esta mañana he salido con dolor de estómago. Hay que estar muy atento mientras se pilota pero es difícil decir ’voy a atacar’ o ‘no, ahora mismo no voy a atacar’. A partir del km 150 he notado que la moto empezaba a perder fuelle. Quería llegar hasta el punto de repostaje. Debería haberme parado. De pronto se ha pinchado la rueda. En cuanto he colocado la cámara de aire la rueda ha reventado. Por fortuna, tenía buenos compañeros de equipo detrás. Gracias a ellos he podido reparar la rueda. Espero que hayan podido llegar hasta la meta. Me adjudiqué el Rally de los Faraones con 1’30" de ventaja. Es evidente que hoy en día un rally raid se juega minuto a minuto. Perdí en Túnez, una carrera de 3.000 km, con 40" de retraso con respecto a Isidre Esteve. Y aquí, no sólo he acumulado minutos, ¡también cuartos de hora!. Cuando retomas la carrera después de algo así, ya has perdido la fe. Ahora mismo pienso en mi familia, y en la cantidad de sacrificios que ha hecho por mí".

Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Etapa 1
Motos
Clasificación General hasta Santa Rosa de la Pampa
1º 2 COMA (ESP) 2h46m17
2º 10 CZACHOR (POL) a 22:05 (foto 1)
3º 17 STANOVNIK (SVN) a 24:42
4º 15 VERHOEVEN (NLD) a 26:14
5º 26 STREET (USA) a 26:22
6º 12 FRETIGNE (FRA) a 28:14 (foto 2)
7º 4 ULLEVALSETER (NOR) a 28:34
8º 11 KNUIMAN (NLD) a 29:06
9º 25 RODRIGUES FILHO (BRA) a 32:29
10º 16 PAIN (FRA) a 32:39
14º 30 LAZARD (URY) a 35:39
28º 173 TAMM PLESCH (CHL) a 46:31
33º 133 AMBROSIO (BRA) a 50:17
38º 71 PROHENS (CHL) a 52:05
39º 131 MATTOS (BRA) a 53:06
57º 103 MITI, Rubén Marcelo (ARG) a 59:54
60º 39 RODOLPHO (BRA) a 1:00:17
72º 101 JUNCO, Andrés (ARG) a 1:03:03
81º 70 PROHENS (CHL) a 1:06:19
87º 65 ARREDONDO (GTM) a 1:10:14
92º 137 ALAN, Eduardo (ARG) a 1:13:06 (foto 3)
107º 201 TAGINO (BRA) a 1:19:39
130º 20 LOPEZ (CHL) a 1:28:51
131º 196 MEMI, Andrés (ARG) a 1:28:51
160º 179 ROMERO, Cristian (ARG) a 1:45:15
161º 208 CID DE LA PAZ, Fernando (ARG) a 1:46:07
173º 200 ZEGERS CORREA (CHL) a 1:53:43
184º 226 BOTTAZZINI, Gabriel Juan (ARG) a 2:05:19
Nota: arribaron 212 motos
Jornada complicada para los coches
La jornada también ha sido catastrófica para uno de los pilotos de coches implicados en la lucha por los primeros puestos, dado que Guerlain Chicherit, que registró el mejor tiempo en el paso por el CP3, perdió toda opción de adjudicarse la etapa, si no la carrera, al volcar su coche en el km 277. La penalización no es tan dura para Dieter Depping, que ha destacado en los 250 primeros kilómetros pero se ha encontrado después con problemas electrónicos en su Race Tourage VW. Termina la etapa con una hora de retraso respecto de Nasser Al Attiyah, cuya victoria probablemente no consolará al equipo X-Raid. El piloto qatarí, que se adjudicó la victoria durante la última etapa del UAE Desert Challenge, obtiene así su segundo triunfo en el Dakar, tras la etapa bucle Nema-Nema de 2007. Su rendimiento en el día de hoy confirma su estatus de "outsider".
En la lucha por los puestos de honor se han medido las dos escuderías más fuertes del rally, Mitsubishi y Volkswagen. No ha tenido suerte el que fuera vencedor del rally Hiroshi Masuoka, que ha terminado la etapa "a remolque". Carlos Sainz ha sido sin duda el más convincente, adjudicándose el segundo puesto por detrás de Nasser Al Attiyah, seguido de cerca por dos de sus compañeros de equipo, Giniel De Villiers y Mark Miller. Acostumbrados a optar por la estrategia de la “persecución”, los pilotos Mitsubishi han cedido un poco de terreno a sus grandes rivales: Alphand está a 4’4" del líder, y Peterhansel a 4’54". Justo detrás, el argentino Orlando Terranova ha demostrado una vez más la competitividad de los BMW X-3, haciéndose con el 7º puesto en este su primer día de competición en el Dakar.
Los vehículos que participan en la categoría T2 se exponen por lo general a problemas menos espectaculares, pero a cambio han de librar una batalla más intensa. Quien mejor representa esta categoría, que ha sido el primero en tomar la salida de la etapa de hoy, es un prestigioso debutante en la categoría coches de esta edición del Dakar. Micki Biasion, antiguo campeón del mundo de WRC, que ha participado en varias ocasiones en la categoría camiones, se ha clasificado en el puesto 28º de la general. Su primer rival en dicha categoría, Ricardo Garosci, se sitúa en 36º lugar.
En la categoría camiones, tampoco han faltado los sobresaltos.
Vladimir Chagin, que salió como una bala y registró el mejor tiempo en los dos primeros CPs, ha cedido la victoria de la especial a Marcel Van Vliet, que se ha impuesto en la etapa, seguido a 2” por Gerard De Rooy. El “Zar”, por su parte, ha terminado 7º, a más de tres minutos.
421 equipos han completado ya la especial

03-Ene-2009 (Prensa Dakar).- A las 17h15, 421 de los 500 equipos que han tomado la salida del rally esta mañana - 212 motos, 23 quads, 157 coches y 29 camiones – habían completado la primera especial de esta 31ª edición del Dakar y habían tomado rumbo, o bien ya habían llegado, a Santa Rosa de La Pampa, punto y final de esta primera etapa. En Santa Rosa han sido recibidos por miles de espectadores, que no han querido perderse la oportunidad de ver con sus propios ojos la caravana del Dakar.
Autos
El qatarí Nasser Al Attiyah (BMW) se ha adjudicado la primera especial del scratch y lidera la general, 2’17 por delante del español Carlos Sainz (VW), 2’40 por delante del surafricano Giniel de Villiers (VW).
En la categoría Open, victoria de etapa para Robby Gordon (Hummer-foto), 17º del scratch.
Mientras que en la categoría Producción, la victoria ha sido para el italiano Massimo Biasion (Mitsubishi), 28º en la general.
El argentino Orlando Terranova (BMW-foto) ha tenido una destacada labor manteniéndose a lo largo de la carrera entre las primeras posiciones. Los parciales de "Orly" fueron los siguientes:
Largada: Posición Inicial 14
Km 48: Posición 6
Km 134: Posición 3
Km 169: Posición 2
Km 224: Posición 4
Km 248: Posición 4
Km 300: Posición 4
Llegada: Posición 7 a solo 5m09s’ de su compañero qatarí en el BMW del equipo X-Raid.
Motos
El español Marc Coma (KTM) se ha adjudicado la primera especial del scratch, 22’05 por delante del polaco Jacek Czachor (KTM). Tercer puesto para el esloveno Miran Stanovnik (KTM), a 24’42, primero en la categoría maratón.
Sexto en la etapa a 28’14, el francés David Frétigné ha firmado el mejor tiempo de los 450cc.
Quad
El francés Christophe Declerck (Yamaha) se ha adjudicado la primera especial, 12’56 por delante del checo Josef Machacek (Yamaha). Tercer puesto para el uruguayo Luis Henderson (Suzuki), a 15’50 del vencedor del día.
Camiones
El neerlandés Marcel Van Vliet (Ginaf) se ha adjudicado la primera especial del scratch y lidera la general, obteniendo así su primer triunfo en el Dakar, 2 segundos por delante de su compatriota Gérard De Rooy (Ginaf). Tercer tiempo para el ruso Ilgizar Mardeev (Kamaz) a 22".
Los argentinos en carrera
Motos: El mejor connacional clasificado fue Rubén Marcelo Miti (Yamaha Nº 57), mientras que Andrés Juncos (KTM9 fue 72º, Eduardo Alan (KTM) 92º (ver más información sobre Alan) , Andrés Meni (BMW) 131º, Cristian Romero (KTM) 160º , Fernando Cid de la Paz (Beta) 161º y Gabriel Bottazzini (KTM) 198º.
Autos: "Orly" Terranova con su 7º puesto comenzó mejor de lo planeado, pero quien también llamó la atención fue el piloto del Tango Rally Team, Gabriel Pozzo (Toyota) al arribar octavo en su categoría (la T2) y 50º en la general.
Ariel Jaton, navegante de Roca en el Toyota 404, fue 71º mientras que el solitaro Jorge Murano fue 111º, ambos con Toyota.
El equipo Argentina Rally Raid tuvo mucho trabajo en el día de hoy ya que en los primeros kilómetros de carrera el Monti 09 tuvo inconvenientes con la 5ª de la caja de cambios y luego faltando cerca de 70 kilómetros para el final de la prueba cronometrada, Francisco "Patxi" Otaño y "Leo" Monti sufrieron un problema con un amortiguador que provócó daños en el radiador. Pudieron culminar en el puesto 167º a más de seis horas del líder. Un puesto más atrás quedaron el chileno Eliseo Salazar navegado por el argentino Rubén García, luego de penar con el McRae Nº 332. "Pancho" Regunaschi estará en la partida de la 2ª etapa con la Toyota Nº 480 del equipo "El Chacarero", cuando mañana parta a las 10:56 horas, desde Santa Rosa de la Pampa.
Quads: Marcos Patronelli único piloto argentino que participa en esta categoría, finalizó con su Cam Am 800 a 46m56s del líder en la 12ª posición.
Camiones:
Eduardo Maximiliano Blanco y Eduardo Arrigo quienes navegan a en el Mercedes Nº 542 finalizaron 28º entre los 74 camiones que culminaron
Declaraciones
"Orly" Terranova (autos 7º-BMW X3 Nº 315-foto): "La llegada a Santa Rosa fue impresionante. Era un túnel de personas. Esto recién empieza y estoy muy conforme con este auto que está fantastico. Tuve un problemita con el capot y además venía preocupado por el snorkel que le pusieron al BMW por si llovía. Era muy difícil pasar. En los primeros kilómetros al abrirse el capot, perdíamos velocidad. En el kilómetro 100 alcanzamos a Lavieille y fue muy difícil sobrepasarlo y luego alcanzamos muchas motos; era muy peligroso por lo que decidimos bajar el ritmo de carrera para evitar un accidente ya que vimos un Volkswagen y un Mitsubishi parados y fue la decisión correcta.
La verdad, no sentíamos que íbamos rápido. Ibamos cuidando mucho el auto, lo notábamos muy ágil, pero siempre con cuidado. Desde el kilómetro 200 en adelante era una nube de tierra que no se veía nada. Es más un ruso chocó una moto. Por eso creo que la decisión de bajar la velocidad fue la acertada. Durante un tramo de la etapa estuve segundo y luego cuarto pero había mucha tierra y empezamos a superar motos y los autos estaban muy cerca. Decidimos levantar un poco para evitar cualquier accidente ya que la visibilidad era muy escasa. Antes de eso alcanzamos los 190km/h en algunos tramos: Queremos ir de menor a mayor; vienen etapas muy duras y técnicas y es muy bueno arrancar entre los autos más rápidos porque no perdés tiempos cuando alcanzas algunos que van lentos".
Gabriel Pozzo
(autos 50º-Mitsubishi-foto): "Fue muy dura esta etapa. Corrimos contra viento y marea. Si bien los caminos no fueron peligrosos, la etapa resulto ser peligrosa por el polvo en suspensión que dificultaba la visión. También perdimos bastante tiempo pasando algunas motos y vehículos que quedaron varados en la ruta. El primer objetivo esta cumplido. Terminamos la primera etapa y el auto anduvo perfecto. Stéphanie estuvo excelente y muy rápida para leer la hoja de ruta. Sabemos que esto recién empieza y es una carrera muy larga, por eso estamos tranquilo y vamos a trabajar en buscar el ritmo".
Jorge Murano
(autos 126-Toyota): "Estoy muy emocionado por correr en mi país. Ya corrí en África, pero acá hay mucha más pasión".
"Patxi" Otaño
(Autos 167º-Monti 01 Nº ): "Ha sido una etapa más dura de lo que creíamos. Realmente un problema en la caja de cambios y luego la rotura de un amortiguador nos complicó el día pero no bajamos los brazos y seguimos en carrera. Hemos cumplido un día agotador y mañana tendremos otro duro escollo con cerca de 800 kilometros de recorrido, la etapa más larga del rally, pero confiamos en seguir progresando y llegar lo más lejos que se pueda"."
Rubén Marcelo Miti (motos 57º-Yamaha Nº 103): "Me tocó largar a 30 segundos de la moto anterior y al lado de otra, por lo cual vine permanentemente en una nube de polvo. Estoy conforme con haber finalizado esta primera etpa. Mi objetivo como siempre dije es terminar, y por eso no me voy a fijar en que posición estoy. ya que sería un error de mi parte".
Rally Dakar Argentina-Chile 2009 - Etapa 1 - Autos
Clasificación General hasta Santa Rosa de la Pampa
..1º) 302 Al Attiyah N. (BMW) 2h36m15s
..2º) 301 Sainz C. (Volkswagen) a 2m17s
..3º) 305 De Villiers G. (Volskwagen) a 2m40s
..4º) 308 Miller M. (Volkswagen) a 4m21s
..5º) 303 Alphand L. (Mitsubishi) a 4m44s
..7º) 315 Terranova Osvaldo (BMW) a 5m09s
.50º) 345 Pozzo, Gabriel (Mitsubishi) a 43m40s

.71º) 404 Rocca- Jaton Ariel (Toyota) a 56m38s
111º) 449 Murano Jorge (Toyota) 1h16m33s
149º) 403 De Fulgencio-Santamaría I. (Toyota) a 2h02m51s
167º) Otaño Patxi-Monti Leo (Monti 01) a 6h09m10s

168º) 332 Salazar E.- Garciá Rubén(McRae) a 6h09m10s
173º) Regunaschi Francisco-Grimi F. (Toyota)
Rally Dakar Argentina-Chile 2009 Etapa 2
4 de enero
Santa Rosa a Puerto Madryn.

Habrá un primer enlace de sólo 7 kms, otro final largo de 600 kms y un especial, en medio, de 237 kms.
En total, 837 km, la etapa más larga del rally, rápida al comienzo, con desafío de arena después y que exige mucha atención de los copilotos en el rumbo.
Rally Dakar Argentina-Chile 2009 - Etapa 1 - Camiones
Clasificación General hasta Santa Rosa de la Pampa
.1º 509 Van Vliet-Vaanholt-Van Veenendaal (GINAF) 3h15m07
.2º 505 De Rooy (foto) -ColsoulVan Melis (GINAF) a 2 seg.
.3º 508 Mardeev-Mizyukaev-Mardeev (KAMAZ) a 22 seg.
28º 542 Bufi Viure-Blanco-Arrigo (MERCEDES) a 36m06s
Etapa 1 - Quads
1º 258 DECLERCK (FRA) 4:00:16
2º 250 MACHACEK (CZE) a 0:12:56
3º 270 HENDERSON (URY) a 0:15:50
12º 273 PATRONELLI (ARG) a 0:46:56
Latinoamericanos
Problema con el turbo para Salazar
El que fuera piloto de Fórmula 1, del Indy Car y de las 24hs. de Le Mans, el chileno Eliseo Salazar, que participa en su primer Dakar, ha sido traicionado por el turbo de su prototipo McRae y espera su asistencia en el km 302 de la especial.
Algunos favoritos con problemas
Problema motor para Masuoka
Víctima de un problema motor en el km 390 de la especial del día, el japonés Hiroshi Masuoka (Mitsubishi), doble vencedor del Dakar en 2002 y 2003, espera que llegue el camión de asistencia.
¡Chicherit, parado en la especial!
Líder de la especial en el CP3, el francés Guerlain Chicherit (BMW) se ha detenido al borde de la carretera aproximadamente en el km 290 de la especial.
Problema motor para Alphand
Divisado en el km 185, el francés Luc Alphand (Mitsubishi) sufre una pérdida de potencia en su Lancer.
Un pinchazo le cuesta a Despres más de 40 minutos
22º en esta primera especial, a más de 40’ del vencedor, el francés Cyril Despres (KTM) no ha cometido errores de navegación pero ha sufrido un pinchazo que le ha llevado a terminar la especial con la llanta (foto).
Problemas para Casteu
Tras un problema mecánico antes del paso por el CP1, el francés David Casteu (KTM) sufrió un desgaste excesivo en sus neumáticos.
Luego, víctima de un pinchazo poco después del CP2, Casteu vio cómo el rumano Emanuel Gyenes (KTM), dorsal Nº 49, le ofrecía su rueda trasera para que pudiera retomar la carrera sin perder demasiado tiempo en la general.
Problema mecánico para Van Dam
El holandés Dirk Van Dam (KTM) se ha detenido a un lado de la carretera y trata de corregir un problema mecánico.
Media vuelta para Casteu
Víctima de numerosos problemas desde la salida de esta primera especial, el francés David Casteu (KTM) ha dado media vuelta para volver al CP2.
La largada fue una gran fiesta con más de medio millón de personas
02-Ene-2009 (Prensa Dakar).- ¡500.000 espectadores!
La pasión de los argentinos por los deportes de motor es más que evidente.
En el país de Fangio los aficionados han respondido en masa, fieles a la cita con el Dakar. En dos días, se han vendido hasta 80.000 entradas al recinto del Rally.
El 2 de enero, 500.000 personas acompañaron a los pilotos durante la presentación celebrada en el centro de la capital argentina. Se trata sin duda de un record histórico para el Dakar, en una ciudad donde los partidos de fútbol del Boca Junior en el mítico estadio de la Bombonera congregan por lo general a 55.000 espectadores, ¡casi diez veces menos de los reunidos con motivo de la presentación de este Dakar!
Seis horas de directo en Fox Sports
El canal de deportes continental Fox Sports se encargó de retransmitir la ceremonia de presentación de los equipos al gran público, que tuvo lugar al pie del obelisco bonaerense. Seis horas de directo para dar el pistoletazo de salida a este Dakar 2009. Para ello, se convocaron diez cámaras de televisión, así como un grupo de comentaristas, asesores y técnicos. Un total de 70 personas fueron acreditadas por Fox Sports.
Conmovidos por el clamor popular
"Es una auténtica locura", exclamaban los pilotos tras su corto periplo por las avenidas de la capital argentina, de camino hacia el podio. Impresionados por el gran número de aficionados congregados para arroparles, todos los pilotos se han sentido conmovidos por el clamor popular. "Nos faltó llorar... Ha sido sencillamente espectacular", contaba Cyril Joannin. "Nada más salir del parque cerrado, en cosa de 20 segundos, estábamos totalmente rodeados por una gran multitud". El turco Kutlu Torunlar, emocionado por el apoyo recibido, lo explicaba en los siguientes términos: "Es como un dopaje natural. Los ánimos de la gente nos dan muchísima fuerza". Ocupando sin duda los primeros puestos del “aplaudímetro”, el argentino Marcelo Mitti, que conduce una moto albiceleste, ha aprovechado esta energía para convertirse en el primer piloto del país en terminar en su categoría: "He recorrido todo el trayecto al son de los gritos de "Vamos Argentina".
A ritmo de Tango
En la tierra de Carlos Gardel, el tango nunca está de más. Durante la presentación de los vehículos, los espectadores han sido testigos de varias actuaciones del grupo de cabaret "Tango", toda una institución en el país, cuya sede se encuentra en la avenida 9 de julio, a sólo unos pasos del podio. Una decena de bailarines, acompañados por cinco músicos, han interpretado una versión abreviada de su espectáculo, que fusiona lo tradicional y lo moderno de la danza nacional.
Un público entusiasta
Delante del Obelisco de la Avenida 9 de Julio, las barreras han tenido serias dificultades para contener a un público sin duda entusiasta. Toda una lucha de codos para ver y fotografiar a los protagonistas. Claudio, de 52 años, ha recorrido 50 kilómetros desde Bella Villa para ver de cerca los vehículos. El acontecimiento es tan sumamente importante que ha sido calificado como "big evento": "Me fascinan las motos. ¡Ojalá pudiera pilotar como ellos!". Mañana mismo sale hacia Córdoba, a casa de unos amigos cuya propiedad es atravesada como parte del recorrido del rally. Semejante es el caso de Gustavo, de 40 años, policía de Buenos Aires, que se ha desplazado hasta aquí para ver "esas máquinas de ensueño" y que va a dedicar sus vacaciones al Dakar conduciendo hasta El Nihuil. Ana Lía, de 31 años, y su novio Gastón proceden del barrio de la Avellaneda: "Queremos verlo todo, así que nos vamos a quedar aquí hasta que salga el último vehículo. ¡Es fantástico!".
Los argentinos que participan
La Argentina cuenta por primera vez con una gran cantidad de pilotos compitiendo en las distintas categorías y también presenta un prototipo diseñado, concebido y fabricado en nuestro país, el Monti 09 (foto).
Veinte serán los afortunados, siete lo hará en motos, uno en Cuatricilos, cinco pilotos y cinco navegante en ochos autos y dos navegante en camiones
En Motos, será el lote más nutrido de competidores cnnacionales. Eduardo Alan (Nº 137), quien había intentado participar en la suspendida edición 2008, lo hará con la KTM del Pampa Racing, junto a Juan Gabriel Bottazzini (Nº 226).
También lo harán
Fernando Cid de La Paz , con la Yamaha Nº 208 del equipo Adrenalina - Rent, el marplatense Andrés Junco (KTM Nº101) del Hard Motr, el cordobés Marcelo Miti (Yamaha Nº 103) del Desafío Juo, Cristian Romero con KTM Nº 179 para el equipo Preteco Rally Team y Andrés Memi (BMW Nº 196)
En Quads, por primera vez un argentino estará participando. será Marcos Patronelli con la Can-Am 800 Nº 273.
En Autos también hay una nutrida concurrencia. Las mayores esperanzas recaerán en el mendocino Orlando "Orly" Terranova quien correrá con la BMW X3CC Nº 315 del equipo Personal X-Raid.
Francisco "Patxi" Otaño, junto a Leonardo Monti, lo harán con el prototipo Monti 09 (Nº 411) del Argentina Rally Raid Team.
Gabriel Pozzo estará con el Mitsubishi Nº 345 del Tango Rally Team. Pozzo fue Campeón Mundial de Rally 2001, y subcampeón 2007, ambos títilos en el Grupo de Producción.
El legendario piloto rosarino de 68 años, Francisco "Pancho" Regunaschi estará con la Toyota Nº 480 del equipo El Chacarero. y será navegado por el joven Federico Eduardo Grimi, de 24 años.
Jorge Murano competirá en solitario (sin navegante) con la Toyota Nº 449.
Tres argentinos serán navegantes, el experimentado Ariel Jatón, quien ya participó en anteriores ediciones (Toyota Nº 404), Ignacio Santamaría (Toyota Nº 403) y Rubén García (Mc Rae Nº 332).
Por último en camiones habrás dos argentinos que participarán como navegantes en el Mercedes Benz Nº 542, Eduardo Maximiliano Blanco y Eduardo Arrigo. Quien conducirá dicho camión es el piloto de Andorra, Juan Bufi Viure.
Carlos Veronesi no podrá estar entre los participantes. Al principio intentó ser el piloto del prototipo de Heriberto Pronello, que no prosperó, y luego intentó correr alquilando una auto preprado en Europa, pero no pudo cerrar el acuerdo.
Rally Dakar Argentina-Chile
Noticias Previas
Como se preparan los pilotos argentinos.
Veronesi no largará
01-Ene-2009 (Prensa Dakar, EA, TRT).-
Eduardo Alan (KTM 530 EXC Nº 137) "Quiero terminar primero entre los argentinos"
Aún ningún argentino logró terminar el Dakar en moto. Alan sueña con ser el que inaugure este historial. "No tengo ambiciones en cuanto a la clasificación general, pero en todo caso querría terminar primero entre los argentinos". Lanza así un desafío a los otros seis corredores de moto motivados por la aventura y el reconocimiento de la nación celeste y blanca. Pero la ambición de Alan Eduardo no es sólo personal. Con sus amigos, entre los cuales está Laurent Lazard, montó ‘Pampa Racing’, una estructura que debería permitir popularizar la carrera en Argentina y hacer nacer vocaciones. La suya no comenzó a muy temprana edad. Eduardo pasó primeramente por el rugby en el " Deportiva Francesa", practicó atletismo y también fue socorrista. Pero la moto fue poco a poco ganando su lugar sobre lo demás.
A los 25 años, cruzó la Patagonia: Su primera gran aventura. A los 27 años, con un amigo, hizo sus pruebas en Europa, en donde compró una moto para recorrer algunos miles de kilómetros hasta Marruecos, donde descubrió la arena, el bivouac y el uso de la brújula. Por último en 1998, se inclinó seriamente por el Dakar, sin ir más lejos que el llenado de la carpeta de inscripción. Pero la mecánica estaba en ruta: Eduardo se encontró con Laurent Lazard, David Casteu y otros, escuchó sus relatos y decidió actuar: "Corro cada vez más en moto". Para su primera participación, Eduardo puso todos los argumentos de su lado y preparó minuciosamente sus cosas, tranquilo con un buen lugar (25º) obtenido en el último rally de Túnez.
El piloto argentino Eduardo Alan, del Pampa Racing se encuentra a la espera del inicio del Rally Dakar Argentina-Chile, quien comentó al respecto: "Y ya estamos más cerca que nunca. Ya se vive la previa. Ayer se hizo la revisación técnica y el predio de "La Rural" se volvión un campamento Dakar", para luego agregar: "Fue un día muy lindo y el cansancio es grande. Estamos terminando de armar las cajas metálicas que llevan los equipos de apoyo, preparando los bolsos para luego realizar un brindis y a la cama a dormir."
Ésta ha sido la constante para muchos pilotos en el día de ayer y hoy continuarán con los retoques finales.
En la foto Eduardo Alan (izquierda) aparece junto a Laurent Lazard (derecha) con quien forma equipo y corren con KTM. (ver más información sobre Alan)
Nalbandian y Compañía en la carrera
En 2007, Gabriel Pozzo se clasificó segundo en el Campeonato del Mundo de Rallyes, categoría N4. Es el mejor resultado logrado por el equipo Tango, creado en 2006 y financiado por el tenista David Nalbandian y Marcos Ligato. Este año, el equipo argentino quiere superar un nuevo reto. Para su prestigioso mecenas, privado de la gran cita por el torneo australiano, la inscripción en el Dakar era obligada. “El proyecto vio la luz hace cinco meses”, explica Ligato, también piloto y propietario del equipo. “Hasta el momento contamos con siete coches inscritos en diversos rallyes sudamericanos. El Dakar es una primera experiencia para adquirir un compromiso mayor en rally raid”. (ver más detalles del Tango Rally Team)
Gabriel Pozzo (Mitsubish Montero Nº 345): “Nunca participé de una carrera tan larga”
“Quiero descubrir de que se trata”. Gabriel Pozzo participa desde hace unos doce años en numerosos rallys. En el 2007, obtuvo incluso un título mundial en la categoría N4. Pero el Dakar sigue siendo un enigma. Consciente de sus posibilidades, Gabriel decidió antes que nada ver lo que viene: “No tenemos ningún objetivo preciso. En función de las primeras etapas, veremos lo que podemos considerar”. La otra interrogación es física: “Nunca participé en una carrera tan larga. Más allá de tres días de carrera, no conozco nada mas que eso. Entonces, insistí en la preparación física ya que el Dakar es una carrera temible”. Implicado en el deporte automotor, ya que vende material de competición, Gabriel heredó su pasión de su padre y el gusto de su ciudad de Córdoba por el deporte mecánico: “Podemos decir que en Argentina, el rally nació en esta ciudad”. Esto no provocará ninguna presión especial para el regional de la etapa: “Participo en muchas competencias y soy impermeable a este tipo de elementos”. Su copiloto (mujer) también descubre la competencia, pero Stéphanie Fenestraz puede tener sangre fría desde hace tiempo ya que durante mucho tiempo condujo helicópteros. Este equipo inédito levará los colores del Tango Rally Team, que pertenece al jugador de tenis David Nalbandián. Oriundo de Córdoba, también.
Carlos Veronesi: una larga travesía en balde
Creyó que era posible hasta el final. Sin embargo, Carlos Veronesi no podrá participar en el primer Dakar organizado en su país. Aprovechando el cambio de continente de la prueba de sus sueños, el piloto argentino había elaborado con su compañero Juan Carboneri un dossier sólido para su inscripción en el rally.
En lo técnico, Carlos había optado por alquilar un prototipo a un preparador español que se encargaría de enviar el vehículo en el barco que partiría de Le Havre rumbo a Buenos Aires.
Sin embargo, en las últimas semanas no llegaron las buenas noticias esperadas y la falta de patrocinadores obliga a Carlos a renunciar al gran desafío que se había planteado para este año.
Al no contar con los medios necesarios, el equipo ha tenido que anunciar su retirada justo antes de la salida.
El vehículo permanece en un contenedor en el puerto, esperando pacientemente el regreso del resto de los vehículos… Con el cuentakilómetros a cero.
Orlando Terranova (BMW X3 CC Nº 315): “Terminar…en la mejor ubicación posible”
Orlando no eligió el camino más simple en su vida deportiva. Primero jugó al rugby. Hasta los 13 años, en el Mendoza Rugby Club. Luego, con la simpática presión de sus amigos, pasó a la moto, y debutó con una Honda XR 80. Curiosamente, el fútbol no supo entrometerse en su apetito de acción. Orlando no lo lamenta. Publicista en Buenos Aires, "Orly" vive a fondo el deporte mecánico y los largos raids que realiza en su país. El mendocino disfruta a fondo y en el 2005, casi llega a ser el primer argentino en terminar el Dakar en moto. Una rotura en el motor, en la etapa Nº 11, lo privó de esta gran hazaña. Este año debería ser su año. Pero en auto, en el muy competitivo equipo BMW X-Raid. Para esto,
Orlando se basó en la preparación física y en especial la preparación mental, con su coach Federico Fadere y demostró sus amplias posibilidades en una primera temporada que vivió acelerada. Vencedor de etapas tanto en el último rally de Túnez como en la Baja España, Orlando sabe que la presión mediática argentina es fuerte frente a sus proezas. Pero sigue siendo realista y ambicioso: “Se trata de terminar…¡en la mejor ubicación posible!”. Un credo que comparte con su copiloto, Alain Guehennec. El nuevo equipo corrió el Dakar Series de Portugal para iniciar una colaboración inédita y muy esperada. “"La comprensión llegó rápido", constata el experimentado francés. Como argentino, Orlando va a intentar brillar, mientras sigue siendo razonable”.
Francisco Otaño - Leonardo Monti (Monti 09 Nº 411): “Me voy a tatuar el número de la carrera”
El sueño de su vida. Francisco "Patxi" Otaño confiesa que hace veinte años que esperaba poder participar en el Dakar. Simplemente sabía que tarde o temprano podría estar allí. “Es tan importante para mí que voy a tatuarme mi número de la carrera, yo, que no tengo ningún tatuaje”.
Hace treinta años que Francisco, Patxi para sus seguidores, es actualidad en el deporte mecánico en Argentina. En moto o en auto, anduvo en todo el país, ganando a su paso, en cada una de estas dos categorías, el Patagonia - Atacama. Proveniente de una familia de apasionados, participa también de este Dakar para su padre: “Tiene 88 años y sufre de cáncer desde hace 3 años. Hace poco me dijo ’Patxi, pase lo que pase, no te alejes de tu idea ni de tu sueño’.
Entonces, ahora, en el Dakar, también es como si tuviera una misión”. Acostumbrado a tener el papel principal en otras carreras, Francisco Otaño, reconoce querer terminar bien esta edición nº 31. “Queremos realizar una participación digna, precisa. Es decir que queremos llegar a más que simplemente el llegar”.
Tras haber ganado a los Mitsubishi o a los Volkswagen en etapas argentinas, "Patxi" anuncia entonces que también quiere ser animador de la carrera. “Sé que vamos a hacer algo en las etapas de la Serena y de Copiapó”.
Leonardo Monti, su copiloto, afirma querer llegar a tener un lugar dentro de los 20 primeros pero su preocupación es otra. “Es el inicio de una aventura. Corremos con el primer ejemplar de un prototipo (foto) que contamos desarrollar. Es un proyecto que inicia que ya tiene 15 años”.
Jorge Murano (Toyota Land Cruiser Nº 449): “Solo en el coche, un rally contra sí mismo”
Este es su primer Dakar, pero no es en realidad su primer Dakar.
Con 41 años, Jorge Murano ya paseó su pasión por los coches por el más famoso rally en ocho oportunidades, como manager del equipo Rallyraid.com.
Este año, por primera vez, estará al volante de uno de sus vehículos, un prototipo que construyó el mismo y que se alineará en un Dakar sólo por segunda vez. Esta no es la única particularidad de este jovial políglota que recorrerá las pistas argentinas y chilenas…. Solo, sin copiloto. “Ese es el verdadero desafío, explica, seguro de sí mismo. Esto es un rally contra sí mismo, muy duro, muy largo”, en el que navegará con la ayuda del “mismo roadbook que los motoristas”.
Condiciones totalmente particulares. Pero Jorge ¿se preocupa sin embargo? “¡Se los diré después del rally!”. Cuanto más confiesa su mayor miedo, comprensible en un piloto de autos que se lanza solo en el Dakar: “Quedar atrapado en la arena… ”
Nacido en Buenos Aires, Jorge se concentró en Europa desde los 18 años y nunca más se fue de allí. Pero luego de muchos años pasados en Milán, tenía previsto desde hace algún tiempo volver a Argentina para llevar a cabo un proyecto de empresa turística.
El Dakar en América del Sur fue la oportunidad de oro para poder hacer efectivo su regreso y Jorge se quedará a vivir con su mujer en Buenos Aires luego de terminada la carrera que el espera poder concluir a bordo de su coche decorado con los colores de Boca Junior, el mítico club de fútbol de la capital argentina en dónde jugara un tal Maradona.
Francisco Regunaschi (Toyota Land Cruiser Nº 480): “En el Atacama, hay que pasar antes del mediodia”
Hace 20 años que Francisco esperaba poder participar en el Dakar.
En los años 80, contaba con atrapar su chance en moto, reconfortado con buenas participaciones en las pruebas nacionales. Luego, desde 1989, vive su pasión en auto, con el fin de poder alinearse en la gran competencia del mes de enero.
Sus resultados hablan por él, especialmente con un 5º lugar en la clasificación general en auto en el 2006 en el rally Por las Pampas. La gran ocasión ha al fin llegado y Francisco decretó la movilización. “Insistí mucho en el aspecto físico. Ya que habrá que mantenerse. Hay etapas y regiones que pueden presentarse como muy duras. Especialmente en cercanías de Copiapó.
En el desierto de Atacama, hay que pasar ciertas zonas de dunas antes del mediodía, sino se puede tornar complicado”.
Conocedor de los caminos y de las trampas de la región, Francisco sabe que cerca de la mitad del día, la arena, caliente, se vuelve demasiado blanda para permitir un paso sin riesgos. Francisco no confiesa tener grandes ambiciones, “ir lo más lejos posible, y si fuese posible, terminar primero en la categoría Producción”, pero su participación desencadenó el entusiasmo en su ciudad, de sólo 16.000 habitantes.
Un contexto que lo lleva a une prueba que sabe que es temible. “Tengo un poco de aprehensión”, reconoce.
La actitud normal de la gente del campo, a quienes, con su copiloto, Federico Grimi, dedicó el nombre del Team: "El Chacarero". La gente de tierra adentro.
Marcos Patronelli (Quads: Can Am Nº 273):“No tengo miedo de nada”
“¿Es el raid más duro del mundo no?” El joven Marcos Patronelli, empresario en Las Flores, a 180 kilómetros al sur de Buenos Aires, no se asusta mucho con la idea de vivir su primer Dakar.
La aventura no es tan complicada y a veces incluso es simple como un llamado: “Can Am me propuso correr este Dakar, entonces acepté. Sé lo que es, pero no tengo miedo de nada. Tengo la impresión que se trata antes que nada de una cuestión mental”. Los Patronelli tienen agallas y el deporte mecánico está en su casa, "Estoy listo para hacer una gran carrera".
Marcos comenzó a correr a los 14 años y al año siguiente realizó sus primeras competencias. Gabriel, terminó 7º en el último campeonato nacional de enduro. Pero Alejandro, el mayor y el que más aptitudes tiene, no pudo inscribirse en esta edición nº 31 del Dakar. “Es una lástima”, dice simplemente Marcos, que hubiese querido aprovechar la experiencia de su hermano.
Esto no impedirá que los Patronelli lo sigan a él, el único argentino que participa en cuadriciclo. "Toda mi familia va a seguir todo el recorrido y nos vamos a encontrar en todas las etapas. Estarán mis tres hermanos y mi hermana María Clara, mis padres, mi abuela…
, un verdadero equipo para el cual compramos dos motorhomes". Marcos no dice mucho, pero todo esto le gusta. Reconfortado por la estructura Can Am que coordina a su lado otros tres competidores, Marcos, silencioso y determinado, está manifiestamente listo para hacer un gran Dakar.
Andrés Junco (KTM 690 Rally Nº 101): “¡Sigo teniendo el libro de la edición 1980!”
¡A los 41 años va, al fin, correr en el Dakar ! Hace 35 ans que Andrés corre en moto, entre los cuales 25 años de competencia, pero los sueños a veces tardan en realizarse. “Desde que ando en moto que me hablan del Dakar y sigo teniendo el libro de la edición 1980…”. En el 2000, Andrés estaba al fin a punto de vivir la gran aventura, pero la situación económica argentina lo había privado de la prueba reina. Ahora piensa en todos estos esfuerzos con filosofía: “Para nosotros, aquí, correr un Dakar en Africa, era como correr cinco para un europeo…”.
Esta vez, mantiene su participación y su entusiasmo es total. “Voy a poder pilotear la Ferrari de las motos. La misma que Marc Coma. ¡Correr el Dakar, es el objetivo de todo corredor de motos!”.
Evidentemente, Andrés quiere terminar y si fuese posible, ser el primer argentino en hacerlo. Pero el piloto de Mar del Plata sabe que su experiencia y el conocimiento del terreno podrían propulsarlo al Top 30. Sin embargo, este Dakar tiene un sabor diferente. Para él, también representa una cita personal. No tan deportista, pero más afectivo. “Para mí, el hecho que el Dakar se realice aquí, es especial. Mi abuelo, Aurelio, llegó solo a Argentina en 1920, a los 12 años, y comenzó su vida surcando los caminos de la Meseta de Somoncura para ir con su camión al encuentro de los indígenas y comprarles animales o venderles material y alimentos. Yo debo tener su espíritu aventurero en los genes… ”. Es verdad, Andrés, tiene una cita con la gran y pequeña historia.
Rubén Marcelo Miti (Yamaha WRF 450 Nº 103): "Intentaré ganar una etapa"
Rubén conoce bien las grandes superficies. Retomó la explotación agrícola familiar, y en Argentina, esto alcanza a menudo proporciones inhabituales: en este caso, 5000 cabezas de ganado y 200000 pollos. La propiedad se llama "Estancia El Visnal", se encuentra a 200 kilómetros de Córdoba, y particularmente, a treinta kilómetros de la primera ciudad. Nada simple para la vida social. Mucho más interesante cuando uno es fanático de la moto y quiere pulir su perfil de luchador sobre dos ruedas. Rubén Marcello tuvo que esperar para esto, llegar a una mayoría de edad muy confirmada. Recién a los 27 años pudo comenzar su verdadero inicio como corredor de motos. Las responsabilidades y la presión familiar retardaron por largo tiempo su vocación. Pero en unos diez años de actividad multiplicó las competencias y los resultados, tanto en Argentina como en España. Rubén se lanza a este segundo Dakar teniendo como aliado la vivencia de una primera experiencia que duró 5 etapas en el 2007: “Ahora conozco el tiempo del bivouac, el ritmo de un día de Dakar. Sé cuando hay que dormir. También sé que todo es mental y que en especial hay que evitar reaccionar porque te pasan”. Esto será sin dudas un elemento determinante para alcanzar su objetivo: Terminar primero entre los argentinos. Y quizás más, ya que Rubén almacenó confianza con incursiones en un raid que se realizará prácticamente en su región, Córdoba. “Quiero intentar ganar una etapa. Conozco mi región. Todo será más fácil para mi”.
Cristian Romero (KTM 690 Nº 179): "Me siento confiado"
En 1998 llevaba el dorsal Nº 118. Cristian Romero era entonces el primer argentino en aventurarse en moto en los caminos africanos. La tentativa se terminó en Mauritania, en las inmediaciones de Atar, tras nueve etapas. Este nativo de Buenos Aires ya no tuvo más tiempo de medirse en el Dakar. Debemos decir que la competencia no es santo de su devoción: "Ya no corro más competencias. Por el contrario, en Argentina o en Chile, salgo a menudo con un grupo de amigos que corren en moto. Durante cuatro o cinco días, descubrimos las regiones por donde va a pasar el rally". Después de haber sido un buen segunda línea en el C.A.S.I., uno de los clubes de rugby de San Isidro en donde debutó su amigo Agustín Pichot, Cristian Romero (foto) se inclinó por el deporte mecánico de moto y pulió su accionar: "El físico me demanda estar en forma y sobre una moto no tengo puntos fuertes. En cambio soy todo terreno".
También recibió consejos de otros corredores de moto que son referencia, como Cris Hayden, Franco Picco, y las 11 participaciones en el Dakar, o Kenny Roberts, que frecuentó en la escuela de pilotaje en Barcelona.
Usuario habitual de una KTM 990 para sus raids entre amigos, es sobre una 690 que correrá el rally con la firme esperanza de terminar: "Me siento en confianza con la idea de correr en los terrenos de aquí. Sé que el Dakar no tiene nada que ver con los rallys en donde participé pero sé que puedo llegar hasta el final".
Andrés Memi (BMW J 450 X Nº 196): “El Dakar es un símbolo”
El deporte mecánico es una tradición en la familia Memi. Padres y abuelos fueron concesionarios Renault u Honda en Buenos Aires. Andrés, hijo menor de cuatro hermanos, es sin embargo el único que llevó la pasión hasta entrar en la competición, vivir del deporte mecánico y de lo que rodea a este deporte. A los 14 años, participaba de su primera carrera en motocross sin tener la aprobación paterna. Nº 10 ese día, acababa de firmar un contrato con el deporte mecánico argentino. “Hice de todo, confiesa: enduro, supercross, rally raid. Pasé de una marca a otra, e incluso en los últimos años, tuve la revelación del manejo automovilístico”. Superdotado y apasionado, Andrés también pasó un tiempo en los Estados Unidos, donde fue mecánico de Larry Brooks, piloto oficial Kawasaki. Era a principios de los 90. Hace cinco años, fundó su escuela de manejo, especializada en BMW, e incluso abrió un enduro park a 10 minutos del centro de Buenos Aires, es decir muy cerca de la partida de la edición nº 31. Una señal. “Como deportista, siempre quise correr esta carrera. Es un símbolo que atrae pasiones, y ganas de desafiarse. Además, conozco realmente bien las zonas del recorrido ya que a menudo las cruzo con las expediciones off-road que organizo”. Un contexto interesante que no perturba a Andrés: “El objetivo es llegar. Es mi primera participación y voy a usar una moto con una buena prestación en enduro, pero que será única en el escenario de este Dakar”.
Fernando Cid de la Paz (Beta RR 525 Nº 208): "Es EL rally"
"Corrí varios rallys. Pero este, es EL rally". Fernando es un deportista realizado y un apasionado cuya debilidad es la moto. Comenzó en 1987 con el moto cross, participó luego de todos los rallys que existen en su país y en el Transpatagónico y en el "Por las Pampas" alcanzó importantes lugares. Pero Fernando también practicó mucho triatlón y maratones en donde obtuvo un record personal de 3h20’.
Respecto a la preparación física de su primer Dakar, no tiene entonces ninguna preocupación: "Físicamente, siempre tuve una buena base y a nivel aeróbico estoy muy bien", nos precisa. Debemos decir que Fernando llegará alto. Sólo lamenta no haber practicado más navegación. Pero con tres salidas, de 5-6 días, durante los últimos dos meses antes del Dakar, en compañía de sus amigos Laurent Lazard y Alan Eduardo, Fernando se procuró todo lo necesario para poder participar. Bajo la mirada de sus tres hijos (17, 15 y 12 años) disputa un primer rally dentro del rango de edad que se había fijado: "Quería correr el Dakar antes de mis 45 años. Tengo una chance inesperada que quise aprovechar a fondo ya que conozco todos los terrenos. Quizás menos el desierto de Atacama". En una 525 Beta Racing y con una asistencia para las pequeñas curaciones en donde está su hermano, Fernando Cid de la Paz, espera terminar, e incluso hacer un poco más.
Gabriel Juan Bottazini (KTM Nº) : “Sé que será muy difícil”
La competencia no es su motivación principal, aunque Gabriel Juan, especialista y árbitro de remo durante su tiempo libre, sabe de la importancia de una victoria. Para él, el descubrimiento es más importante. Este año, quería medirse en el rally Por las Pampas, pero fue el Dakar que se presentó ante él. Gabriel Juan no dudó: “Mejor ir directamente a lo que es importante”, resume. Para esto, movilizó a su familia donde la tradición de la carrera de motos había sido iniciada por su padre. “Uno de mis hermanos también corre. En realidad, nos arreglamos, ya que somos tres hermanos que trabajamos juntos, para que yo pueda encontrar el tiempo necesario para la carrera y en especial para su preparación”. Portador de la pasión familiar, Gabriel Juan hizo presión para estar listo físicamente “ya que sé que será muy difícil. 9000 kilómetros: Aquí, nadie tiene experiencia en una distancia así”. Punto culminante de su pre-Dakar, el rally Transpatagónico que corrió para familiarizarse con un road book. Para el resto, Gabriel Juan confía en sus capacidades de adaptación largamente aprobadas a lo largo de los raids solitarios o entre amigos motociclistas. “Lo más difícil que hice es llegar a Manaos al cabo de un mes de moto para ver la fábrica Honda y hacer luego un paseo en la selva amazónica”. Gabriel Juan parte para cerrar la vuelta y realizar, con el Dakar, uno de sus dos sueños. El segundo, que es hablar inglés, deberá esperar un poco.
Rally Raid Lisboa Dakar 2008
Se suspendió la carrera por la inseguridad en Mauritania
Eduardo Alan y su visión sobre lo sucedido.
¿La Argentina sería la nueva sede?
Cyril Despres, acepta la anulación del Dakar pero "le cortaron las piernas"
04-Ene-2008.- Así se expresó el ganador de la competencia en la categoría motos el año pasado, aunque dijo que respeta la decisión de la organización de la prueba. Mirá videos con increíbles imágenes del Rally Dakar 2007.
El francés Cyril Despres, ganador del Dakar el año pasado en la categoría de motos, se mostró decepcionado por la anulación de la edición de este año y dijo que siente que le han cortado las dos piernas. "No se puede hacer el Dakar sin que te guste África.
Pienso en mi equipo y también en toda la gente que quiere a la carrera, que ha estado tanto tiempo preparándose para hacer la carrera con la que sueñan y cuando les cae una noticia así es duro
", aseguró.
La organización del rally anunció la anulación de la carrera después de que el Gobierno francés desaconsejara viajar a Mauritania por la amenaza terrorista que vive el país, escenario de ocho de las quince etapas del rally.
Pese a la decepción, Despres dijo confiar en la decisión de los organizadores.
"Hay que ver las cosas con distancia. La organización ha tomado una decisión que respeto mucho porque ellos montan la carrera y nosotros jugamos el juego. Mi vida está en el Dakar pero no es lo más importante en este momento, hay muchos sueños que se van para todo el mundo, pero estoy de pie y estaré aquí el año que viene", afirmó.
"Si a mi me han cortado las dos piernas, el perjuicio es mayor para los organizadores. El Dakar es mi vida pero ellos también están todo el día pensando en esta carrera", comentó.
El francés señaló que el mayor perjuicio por esta decisión es para los africanos, auténticas víctimas de esta anulación.
"Ellos no están aquí en Europa y verán esto de otra forma. Ellos nos dan mucho y nosotros les damos un poco y este equilibrio que normalmente funciona bien no funcionará este mes de enero", afirmó.
Sin querer valorar lo que sucederá el año próximo, Despres se mostró convencido de que volverá a haber Dakar. "Lo que es seguro es que salga de donde salga yo estaré", concluyó.
Eduardo Alan y sus sensaciones por la suspensión
04-Ene-2008 (Prensa E.A.).- Por motivos de seguridad los organizadores del Rally Lisboa-Dakar 2008 decidieron suspender la competencia cuando restaban horas para el inicio de la misma.
El asesinato de cuatro franceses en la pasada Nochebuena, sumado al pedido del goberino francés que no garantizaba el paso de la carrera por territorio africano, más el gran temor por un atentado terrorista motivó esta decisión que paraliza la edición número treinta de la carrera más peligrosa y dificil del mundo.
En este contexto el motocilista argentino Eduardo Alan ve frustrada su participación cuando ya estaba verificada su moto KTM que iba a llevar el número 114.
"Tengo varias sensaciones dificiles de contar. Por un lado una frustración tremenda, una desazón como jamás tuve porque a poco de largar nos enteramos de la noticia.
Nos convocaron a todos los participantes a un anuncio y allí nos explciaron que por temas de seguridad la carrera se supendía. Cuando los organizadores terminaron de hablar todos los aplaudieron, mostrando acuerdo por la decisión.
No tengo dudas que desde el punto de vista de la seguridad la medida es acertada porque un atentado terrorista puede provocar un caos. Igualmente el objetivo de los terroristas ha sido logrado y el hecho que el Dakar se suspenda es un claro ejemplo.
Por mi parte, en lo personal, estoy en el aire porque me había hecho muchas ilusiones con mi participación, que ahora será imposible.
Tengo una frustración grande pero también sé que no depende de mi este factor de seguridad.
Quiero agradecer a todos aquellos que estuvieron en este proyecto; desde mis amigos, pasando por las empresas que participaron económicamente, como a la gente que se comunicó y me alentó permantemente, y al periodismo que también me ayudó mucho dfundiendo todo lo que hice para llegar acá.
No sé que pasará en el futuro con el Dakar. Cada vez es más dificl correr por Mauritania, asi que mi sensación es que no creo que se repita la carrera.
Desde acá les mando un abrazo a todos y ojalá podamos estar en las próximas ediciones."

El temor a un atentado terrorista decidió a los organizadores
a suspender el Rally Lisboa-Dakar
A.S.O. cancela la edición del 2008 del rally Dakar
04-Ene-2008 (Prensa Dakar).-
El comunicado oficial de los organizadores dice textualmente:

"Después de diferentes intercambios con el gobierno francés -especialmente el Ministerio de Relaciones Exteriores- y considerando esas firmes recomendaciones, los organizadores del Dakar, han tomado la decisión de anular la edición del 2008 del rally, programada del 5 al 20 de enero próximos, entre Lisboa y la capital senegalesa.
Teniendo en cuenta las actuales tensiones políticas internacionales; el asesinato de cuatro turistas franceses ocurrido el 24 de diciembre pasado, acto relacionado con un brazo de Al Qaeda, en el Magreb Islámico, y, sobre todo, las amenazas proferidas contra la carrera por grupos terroristas, A.S.O. no puede pensar en otra decisión razonable que no sea la anulación de la prueba deportiva.
La responsabilidad primordial de A.S.O. es la de garantizar la seguridad de todos : la de las poblaciones de los países recorridos, la de los participantes amateurs y profesionales, tanto franceses como extranjeros, la del personal de asistencia técnica, la de los periodistas, la de los asociados y la de los colaboradores del rally. A.S.O. reafirma así que la seguridad no es, no ha sido y nunca será un tema de debate al interior del rally Dakar.
A.S.O. condena la amenaza terrorista que ha afectado un año de trabajo, de compromiso y de pasión de todos los participantes y de los diferentes actores del más grande rally del mundo. Conscientes de la inmensa frustración, especialmente sentida en Portugal, Marruecos, Mauritania y en Senegal, al igual que para todos los fieles socios, y más allá de la decepción general y de las duras consecuencias económicas, en términos de ganancias directas e indirectas, para los países implicados en la carrera, A.S.O. continuará defendiendo los valores que guían los grandes eventos deportivos, y seguirá luchando por el desarrollo sostenible, a través de las acciones del Dakar, realizadas desde hace cinco años en Africa Subsahariana con SOS Sahel Internacional.
El Dakar es un símbolo, y nada puede destruir los símbolos. La anulación del 2008 no pone en duda el futuro del Dakar. Proponer para el 2009 una nueva aventura a todos los pasionados del rallye-raid es un desafío que A.S.O. sabrá superar en los meses que vienen, fiel a su compromiso y su pasión por el deporte".
Rally Lisboa Dakar 2007
Rally Lisboa Dakar 2007 -15ª Etapa - Final:
Los franceses se quedaron con el Dakar 2007

Stéphane Peterhansel, con Mitsubishi, ganó su 3º Dakar en autos y el 9º en su vida,
mientras que Cyril Despres con KTM ganó su 2º Rally Dakar
Se adjudicaron la etapa, Giniel de Villiers (VW Touareg) y
el letón Janis Vinters (KTM)
Un argentino pudo dar la vuelta: Ariel Jaton
21-Ene-2007.- 132 motos, 109 coches y 59 camiones habían finalizado esta 15ª y última especial y se encontraban de camino al parque cerrado de Dakar, término de esta 29ª edición.
La moto KTM Nº 27 de Willy JOBARD(FRA), no ha tomado la salida esta mañana, mientras que el Nº 525 de Gerhard Wlacher y Stefan Niemz (UNIMOG) , es el único vehículo que no ha finalizado el tramo cronometrado.
En la clasificación general, el francés Stéphane Peterhansel (Mitsubishi) Peterhansel agrandó su leyenda en África porque se llevó su 9º Dakar en total de su vida: tres en coches (2004, 2005 y 2007) y seis en motos (1991, 1992, 1993, 1995,
1997 y 1998). El francés culminó con 7’26 de ventaja sobre su compañero de equipo Luc Alphand y 1h33’57 sobre el buggy del también francés Jean-Louis Schlesser (Buggy Schlesser). Hoy hizo un trabajo conservador ya que terminó 50º en el parcial.  
Autos: A la espera de la validación, el sudafricano Giniel de Villiers (foto) con el Volkswagen Touareg Nº 301, ha ganado su 8ª victoria de etapa en el scratch del Dakar, la 4ª este año, en 7’42, 2" delante de su compañero de equipo Carlos Sainz y 26" delante del norteamericano Robby Gordon, que se hace con la etapa en la categoría Open.
En la categoría de tracción en dos ruedas, victoria de etapa para el francés Jean-Louis Schlesser (Buggy Schlesser), 5° en el scratch. Finalmente, en la categoría Production, la etapa ha sido para el francés Paul Belmondo (Nissan).
La prensa española señala que el triunfo de los franceses fue "casí por casualidad", por obra de la mala fortuna de Marc Coma (caída y abandono) y Carlos Sainz (problemas eléctricos) y Giniel de Villiers (su coche ardió), respectivamante. En realidad fue un contundente trabajo de ambos, consistente y veloz.
El argentino Ariel Jaton, de 33 años, pudo dar toda la vuelta como copiloto de la Nissan Patrol GR Nº 451 piloteada por el español José Luis León.
Concluyeron en el puesto 82º, a más de 38 horas del ganador Peterhansel.
Corrieron en la categoría "Vehículos todo terreno modificados, 4x4 gasolina" donde finalizaron 39º.

El argentino participó, el año pasado en el Rally por las Pampas, como copiloto de su hermano Pablo, terminando en un meritorio 8º puesto.
Ésta fue su evoluvión en el Rally Lisboa Dakar 2007:
................1.... 2 ... 3 .... 4 .... 5 .... 6 ...7 .. 8 .. 9 ....10 . 11 .. 12 . 13 . 14 . 15
Etapa .. 157 112 120 110 113 116 66 90 . 66 . 81 . -- ... 91 . 90 . 66 . 99
General 157 144 139 120 117 108 99 88 . 85 . 84 . 84 . 82 . 83 . 82 . 82
Motos: A la espera de la validación, el letón Janis Vinters (KTM) es el vencedor, en 8’42, de su 2ª victoria en el scratch de este Dakar, alzándose al mismo tiempo con la victoria en la categoría Maratón, con 7" sobre el noruego Pal Anders Ullevalster y 25" sobre el portugués Helder Rodrigues (Yamaha), ganador de esta última especial en la categoría 450 cc. Finalmente, en quads, se ha impuesto el español Carlos Avendaño (Suzuki). En la general, el francés Cyril Despres (foto), que ha llegado 56° hoy, gana así su 2° Dakar, con una diferencia de 34’19 sobre su compañero de equipo David Casteu y 52’06 sobre el norteamericano Chris Blais.  
Los latinoamericanos. De Azevedo terminó 4º en la etapa.
El brasileño Jean de Azavedo (foto) se consagró como el mejor latinoamericano al concluir en el puesto 25. Fue una lástima cuando tuvo problemas con su moto que lo retrasaron muchísimo, ya que en la últimas etapas fue uno de los protagonistas en los parciales.
El uruguayo Laurent Lazard con su KTM finalizó en el 36º lugar (69 parcial) y en su clase, "Producción, más de 451 cm³" concluyó octavo.
El brasileño Ambrosio (KTM) con su 50º posición final pudo festejar que dió la vuelta

(79º parcial) , mientras que el guatemalteco Arredondo, dentro de los 100, arribó 79º (95º parcial) cuando terminaron la competencia 132 motos. El mexicano Irvine, 81º en el parcial y 58 en la general.
Camiones: El holandés Arjan Brouwer (Ginaf) ha logrado su 2ª victoria de etapa en Dakar, con un tiempo de 9’39, 52" menos que el checo Ales Loprais (Tatra) y 54" sobre el Hans Stacey (Man).

En la clasificación general, Hans Stacey se hace con su primer Dakar con 3h10’52 de ventaja sobre el ruso Ilgizar Mardeev (Kamaz) y 4h45’30 delante del checo Ales Loprais.


Stacey el año pasado fue segundo.
Una alegría y reconocimiento para el último: La moto del belga Ennio Cucurachi, último de la general a 83h26’49 del líder Cyril Despres, fue la primera en salir esta mañana a por la última etapa de esta 29ª edición del Dakar.

Argentinos en el Dakar 2008:
Hay varios proyectos en marcha y ya se descuenta que la presencia de pilotos y equipos argentinos el próximo año será un record.
Janot, Terranova y Mitti acumularon una buena experiencia que les premitirá enfrentar el 2008 con mayores expectativas. Ya están realizando los contactos para participar.
Mientras que por el lado de los equipos Pronello, Scalise por un lado y Motti están trabajando y próximos a realizar pruebas.
ver más detalles

© copyright 2006 - 2019 - www.sportmotor.com.ar - Todos los derechos reservados. - Webmaster