.......... ...
Rally Dakar 2018
Perú - Bolivia - Argentina
Comenzó la 40ª edición de la carrera más dura del mundo
Dakar 2018 - 1ª Etapa: Llegó el gran día, Casale, Al Attiyah y Loprais ganaron el parcial
06-Ene-2018 (Prensa Sportmotor, Dakar, Pilotos y Equipos).- Llegó el momento tan esperado, el inicio de la 40ª edición del Dakar Perú-Bolivia-Argentina con 188 motos y quads, 103 coches y SxS, así como 44 camiones que han comezado en Lima una nueva "Odisea", con 335 vehículos y 523 competidores, incluyendo pilotos y copilotos.
En el punto de mira… Un enlace tan espectacular como arenoso a orillas del Pacífico seguido de una especial en forma de sprint de 31 kilómetros he aquí el resumen de la primera etapa del Dakar 2018, un pequeño aperitivo de las grandes dificultades a las que se enfrentarán los pilotos durante los próximos días. De esta forma, los corredores han podido tomarle el pulso a las primeras dunas del desierto de Ica, en las inmediaciones de Pisco, donde se produce el célebre aguardiente peruano, antes de abordar un hermoso descenso en el que los especialistas han hecho alarde de sus destrezas.
Motos: Lo esencial
Sam Sunderland (KTM #1) ha hecho honor a su condición de defensor del título al imponerse con autoridad en Pisco. El piloto oficial de KTM se convierte así en el primer líder del rally con 32 segundos de ventaja sobre Adrien Van Beveren, que ha firmado una excelente actuación al manillar de su Yamaha #4.
El británico comentó: "Estoy feliz por hacer empezado tan bien, pero son solo 30 kilómetros, así que no significa gran cosa. Es solo el primer día de una larga carrera. Por supuesto que he atacado, ¡estamos en una carrera! Vengo a defender el título y comienzo con una victoria, ¡es fantástico!".
El dato...Le han faltado apenas 33 segundos a Adrien van Beveren para descorchar su segunda victoria de etapa consecutiva en el Dakar frente a Sam Sunderland. El francés llega dispuesto a darlo todo y a ponerle en apuros al inglés, quien, además de ser su compañero de entrenamiento este invierno, ¡es su cuñado!.
El ganador de la última etapa de la edición 2017, firmó hoy una más que meritoria segunda posición: "Al final he terminado segundo, lo cual no está nada mal. He salido rápido pero al cabo de varios kilómetros he pensado que sería mejor no asumir riesgos con las marchas más altas. He decidido no arriesgar así que estoy contento de haber terminado segundo. Me ha sorprendido el viento en las dunas, la verdad que estaba peligroso. Siempre hay que evitar saltar en la moto, porque corres el riesgo de hacerte mucho daño. Le decía a Sam medio en broma que ya no le llevaría conmigo a entrenar en la arena. Y a mi hermana pequeña le comentaba esta mañana que Sam sería mi principal rival en esta etapa".
Pablo Quintanilla (Husqvarba #10) y Joan Barreda Bort (Hinda #5) le siguen muy de cerca, no así el ganador de 2016.
Dos argentinos en el top 10. A Franco Caimi (Yamaha #7) el cambio de equipo le sentó bien y se mostró rápido al inicio siendo séptimo sumando para que el Yamalube Yamaha Official Rally Team tenga tres pilotos en las priemras posiciones. Luego aparecen lso hermanos Benavides, con Kevin (Honda #47-Monster Energy Honda Team) en la 10ª ubicación y su hermano Luciano (KTM #77-KTM Factory Team) en la 16ª. detrás de un Toby Price (KTM #8), que ha terminado en una discreta 14ª posición.
Los Argentinos: Franco Caimi tuvo un gran inicio
El piloto mendocino del Yamalube Yamaha Official Rally Team finalizó en la séptima colocación la primera etapa de la competencia más exigente del mundo.
Franco Caimi arrancó la edición número 40 del rally más exigente del mundo con una muy buena actuación, que le permitió meterse entre los diez mejores de la primera etapa: un especial de 34 kilómetros en las dunas de la localidad de Pisco.
A bordo de la Yamaha 450F Rally, el piloto mendocino de 29 años finalizó en la séptima colocación, en un terreno muy exigente y por momentos peligroso, arribando a 1'30" del ganador, el británico Sam Sunderland.
"Terminar la primera etapa fue como una liberación de todas esas tensiones que venía acumulando durante los preparativos para la carrera. Siento que me saqué una mochila de encima, finalizar este primer tramo es muy bueno y estoy contento porque la moto está bien y yo me siento muy bien arriba", sostuvo Caimi.
Quads: Casale reafirma su objetivo
El chileno Ignacio Casale (Yamaha #241) ha enviado un aviso a navegantes con una primera victoria por delante del defensor del título Sergey Kariakin (Yamaha #240) y el francés Sébastien Souday (Yamaha #259), que recordemos acumula tres abandonos en el Dakar.
Coches: Toyota avisa con el 1-2
Nasser Al-Attiyah ha reafirmado su intención de poner fin a la hegemonía Peugeot con una primera victoria de especial que muy probablemente no será la última. El catarí confía en el saber hacer de su copiloto Matthieu Baumel de cara a la navegación la etapa de mañana en la que las motos, excepcionalmente, tomarán la salida después de los coches, de manera que no tendrán ninguna marca para ayudarles. "No adoptaré un enfoque estratégico pues confío plenamente en mi copiloto Matthieu. Mañana, si nos toca abrir pista, sé que será difícil. Pero estoy muy contento con la etapa de hoy, mañana Dios dirá... En cualquier caso lo daremos todo".
Su compañero de equipo Toyota Gazoo Racing, Bernhard Ten Brinke #309, confirma el excelente estado de forma del nuevo Toyota mientras Stéphane Peterhansel (Peugeot #300) rodaba a la defensiva.
"No he tenido buenas sensaciones hoy porque la luz estaba muy alta… Al no sentirme cómodo he decidido no arriesgar. Puede decirse que he conducido a la defensiva de principio a fin. Hemos perdido mucho tiempo porque 2' en 30 kilómetros es una barbaridad. Ahora toca meternos de nuevo en la carrera, es solo cuestión de tiempo", dijo "Monseiur Dakar".
La actuación del día... Es probable que ni en sus mejores sueños Bryce Menzies (Mini #310-foto) hubiera imaginado un inicio de Dakar tan extraordinario. El estadounidense, virtuoso de las Bajas, ha terminado su primera especial en tercera posición, a solo 38 segundos del gran Nasser Al-Attiyah. A esto se suma el mérito de pilotar el primer Mini de la clasificación, por delante incluso de su jefe de filas, Joan "Nani" Roma #302.
Perú ha brillado hoy con luz propia en la categoría SxS gracias al piloto local Anibal Aliaga (Polaris #388), que ha inaugurado su marcador particular en el Dakar.
Peugeot pierde el primer tren, un duro revés... Sébastien Loeb (Peugeot #306) sin duda querrá pasar página después de la aciaga etapa de hoy. El piloto de Alsacia ha tenido problemas con los frenos de su Peugeot tan solo 3 kilómetros después de arrancar la especial. El nonacampeón del mundo de WRC cede ya más de cinco minutos a Nasser-Al Attiyah y va a tener que sudar tinta china para alcanzarlo. "En el kilómetro 3 nos hemos quedado sin frenos. Por suerte eran solo 30 kilómetros. No funcionaba ni siquiera el freno de mano de manera que no teníamos ninguna forma de aminorar la marcha. Hemos rodado tranquilos, tratando de no quedarnos atascados y de evitar errores. Como había dunas rotas, tenía que levantar el pie del acelerador 200 metros antes para no asumir riesgos... Ha sido muy complicado, la verdad que rodar sin frenos es bastante desagradable. El rally empieza con dificultades, ¡pero qué se le va a hacer!".
Camiones: Loprais marca el ritmo
Ales Loprais (Tatra #504), quien se ha adjudicado su sexta victoria de etapa en el rally en camiones y sigue empeñado en embols. Martin Van Den Brink (Renault Tricks #506) y Eduard Nikolaev (Kamaz #500) se sitúan a menos de 30 segundos.
Los Argentinos: El "Coyote" no encontró el rumbo
Federico Villagra, junto a sus navegantes Adrián Yacopini y Ricardo Torlaschi, atravesaron cerca del mediodía la rampa de largada ante una multitud, que se dio cita en el Pentagonito del Ejército de Perú, en Lima.
Una vez terminada la ceremonia, la tripulación argentina recorrió los 230 kilómetros de enlace que los llevó hasta Pisco y fue allí donde disputó el primer especial, de 30 kilómetros.
Fue todo sobre arena donde la navegación y la atención a la pista tuvo un papel predominante. Al promediar la jornada falló el GPS instalado en el camión e hizo que el equipo perdiera valiosos minutos, quedando finalmente en el 21° lugar, a 16m41s del ganador de la jornada inaugural.
Adrián Yacopini relató los problemas que enfrentaron: "Veníamos muy bien hasta que llegamos al way point ocho, el cual no se abría. Lo buscamos 15 minutos sabiendo que estábamos en el lugar correcto y luego seguimos la carrera. Ya se hizo un reclamo y veremos que pasa".
Lo que viene: Tras una primera etapa en forma de sprint de 31 kilómetros, que ha abierto ya los primeros huecos en el pelotón, la carrera se pone seria con un 90% de fuera de pista en las dunas en los alrededores de Ica y un tramo donde prima la navegación. En esta ocasión, los coches tomarán la pista en primer término.
Mañana se disputará el segundo tramo, que se disputará íntegramente en Pisco, con un especial de 267 kilómetros donde la navegación será clave para tratar de terminar entre los mejores.
El bucle Pisco-Pisco será en su mayoría un rulo fuera de pista, arena blanda, el trayecto más complicado será el de los cañones, ubicados en los primeros 40 kilómetros de tramo.
Etapa 1 - Lima Pisco - Minuto a minuto
22:36 Quad #246 Jeremías González Ferioli cumplió el primer objetivo
En una breve pero exigente primera etapa, Jeremías González Ferioli (Yamaha #246) cumplió con el objetivo de finalizar y tomar ritmo en las dunas peruanas con mucha navegación y dificultad en las dunas de Pisco Los way points generaron demoras en algunos competidores y la visual también fue otro aditamento para el inicio de la competencia más extrema del planeta. Jeremías se colocó en la 10ª posición de la general logrando un muy buen registro de acuerdo a su estrategia de competencia, las etapas iniciales se regirán por la navegación y sobre el ingreso a Bolivia la velocidad y destreza de manejo serán claves para hacer una buena diferencia. El ganador de la etapa fue el chileno Ignacio Casale (Yamaha #241), escoltado por el ruso Sergey Karyakin (Yamaha #240) y en tercer lugar el argentino Pablo Copetti (Yamaha by Berta #242).
Al arribar al bivouac de Pisco, Jeremías declaraba: "Fue una etapa muy divertida, de mucha navegación, nos perdimos unos minutos con un way point, pero estamos dentro de nuestra estrategia, para mañana se viene una etapa exigente de mucha navegación".
.......... ...
Dakar 2018 - Autos - 1ª Etapa a las 23:35 horas



Clasificación General
1° 301 Nasser Al-Attiyah-Matthieu Baumel (Toyota) 21m51s
2° 309 Bernhard Ten Brinke-Michel Perin (Toyota) a 25s
3° 313 Nicolás Fuchs.Fernando Mussano (Borgward) a 34s
4° 310 Bryce Menzies.Peter Mortensen (Mini) a 38s
5° 302 Joan "Nani" Roma.Alex Bravo (Mini) a 53s
6° 304 Giniel De Villiers-Dirk von Zitzewitz (Toyota) a 54s
7° 318 Lucio Álvarez-Robert Howie (Toyota) a 1m12s
8° 305 Mikko Hirvonen-Andreas Shulz (Mini) a 1m36s
9° 312 Jakub Przyngonski-Tom Colsoul (Mini) a 1m45s
10° 311 Martin Prokop-Jan Tomanek (Ford) a 2m04s
11° 300 Stéphane Peterhansel-Jean Paul Cottet (Peugeot) a 2m15s
12° 317 Boris Garfulic-Filipe Palmeiro (Mini) a 2m23s
13° 314 Yazeed Al Rahji-Timo Gottschalk (Mini) a 2m26s
14° 307 Orlando Terranova-Bernardo Graue (Mini) a 2m33s
15° 308 Cyril Despres-David Castera (Peugeot) a 2m36s
16° 303 Carlos Sainz-Lucas Cruz (Peugeot) a 2m39s
17° 326 Alejandro Yacopini-Marco Scopinaro (Toyota) a 3m22s
18° 335 Eugenio Amos-Sébastien Delaunay (Ford) a 3m32s
19° 349 Vaidotas Zala-Saulius Jurgelenas (Toyota) a 4m00s
20° 334 Peter van Merksteijn-Maciej Marton (Toyota) a 4m17s
25° 327 Marco Bulacia-Eugenio Arrieta (Ford) a 5m29s
26° 306 Sébastien Loeb-Daniel Elena (Peugeot) a 5m37s
32° 322 Emiliano Spataro-Santiago Hansen (Renault ) a 7m30s
43° 331 Sebastián Halpern-Eduardo Pulenta (Toyota) a 11m13s
44° 332 Juan M. Silva-Andrés Young Olivari (Mercedes) a 11m32s
46° 373 Alicia Reina-Carlos Dante Pelayo (Toyota) a 11m46s
49° 366 Martín Maldonado-Sebastián Scholz (Mercedes) a 14m04s
52° 371 Omar E. Gándara-Leonardo Martínez (Toyota) a 15m53s
53° 381 Roberto Naivirt-José Luis Di Palma (Toyota) a 16m25s
54° 354 Cristina Guitierrez -Gabriel Moiset (Mitsubishi) a 16m59s
56° 404 Ramón Núñez-Sergio David Casas (Toyota) a 17m27s
58° 401 Ricardo Meme-Ramiro Corvalán (Toyota) a 20m04s
59° 357 Sebastián Guayasamin-Mauro Lípez (Chevrolet) a 21m14s
60° 344 José A. Blangino-Fernando M. Acosta (Rápido) a 22m54s
63° 392 Fernanda Kanno-Alberto Silva (Toyota) a 25m28s
69 338 Xavier Foj-Ignacio Santamaría (Toyota) a 42m48s
74° 393 Jorge Mansilla-Sebastián Cesana (Volkswagen) a 56m51s
84° 315 Carlos Souza-Pascal Maimon (Renault) a 2h05m48s
88 347 Tim Coronel-Tom Coronel (Jefferies) a 2h49m18s
89 384 Ignacio Villegas-Jeff Sunderland (Nissan) a 4h51m51s
90° 394 Carlos Villegas-Mª del Huerto Mattar (Nissan) a 5h23m31s
91° 398 Diego Weber-Juan José Ponce Alylwin (Toyota) a 7h22m34s
Cuando arribaron 91 autos de los 92 que largaron
20:07 Coches #315 y #322 El Renault Duster Dakar Team está en carrera en el Dakar 2018
Con una colorida despedida desde Lima y 31 kilómetros de carrera como aperitivo, el Dakar ya se vive a pleno en las dunas de Perú.
El camino comienza a desandarse, y el equipo Renault Duster Dakar Team ya adquirió las nociones iniciales de la traza en suelo peruano.
El primer tercio del Dakar 2018 se distingue por plantear una considerable exigencia de forma temprana sobre la arena.
Aunque breve, esta primera sección cronometrada ha sido útil para tomar ritmo y entrar en calor, y ha dado pistas de lo demandante que serán los días subsiguientes en un terreno donde predominan las dunas.
En el desafío de apertura, la dupla Carlos Sousa-Pascal Maimon finalizó en el 30° lugar, debido a algunos inconvenientes con la navegación. Los tripulantes del Renault Duster #315 completaron el parcial en 27m39s, a 5m48s de los ganadores de la jornada, Nasser Al-Attiyah-Mathieu Baumel (Toyota #301). Emiliano Spataro y Santiago Hansen, a bordo del Renault Duster #322, hicieron lo propio en un total de 29m21s y lograron la 35° ubicación a 7m30s de la cima.
Sin embargo, a última hora del día el tándem europeo recibió una penalización de dos horas por saltear un punto de control que los retrasó al 85° lugar, por lo que su acumulado ahora queda en 2h5m48s. A causa de la aplicación de penas, el binomio argentino avanza tres posiciones, al 32° escaño.
Declaraciones
Emiliano Spataro:
"Fue una etapa entretenida, corta y exigente en las dunas. La navegación es clave, no pudimos hallar con rapidez un waypoint y debimos volver a buscarlo, pasábamos cerca pero no podíamos ubicarlo. Regresamos y finalmente lo encontramos para poder seguir.
El Duster anduvo muy bien, me gustó cómo funcionó. Tuvimos buen ritmo, pero ese inconveniente nos sumó tiempo. Por ser la primera etapa estoy conforme. Dos o tres minutos de más quizás influyen en la posición de hoy, pero recién recorrimos 30 kilómetros, esto recién empieza"
.
Carlos Sousa: "Perdimos al menos dos minutos en busca de un waypoint y fallamos en otro. Esta carrera es así, y de aquí para adelante sólo nos queda mejorar. De no haber tenido ese problema podríamos haber quedado entre los 20 primeros. La etapa inaugural hoy fue sólo un pequeño aperitivo de lo que será el Dakar. Una vez más, una prueba muy dura y desgastante para mecánicos y pilotos. Mañana ya tenemos por delante uno de los mayores desafíos: 267 kilómetros, muchos de ellos disputados en dunas. Un día, teóricamente, aún más difícil en términos de navegación".

.......... ...
18:45 Camión #504 Loprais cumple
Ales Loprais (Tatra #504), toda una institución en el Dakar, ha comenzado la presente edición de la mejor manera posible: con una contundente victoria de etapa al recorrerla en 25m15s. El piloto de equipo Tatra Instaforez adelanta en 22 segundos el Renault #506 de Martin Van Den Brink y en 29 el Kamaz #500 de Eduard Nikolaev, defensor del título. Federico Villagra (Iveco #501) tuvo un inicio complicado perdiendo más de 16 minutos, quedando fuera del Top 20.
Dakar 2018 - Camiones - 1ª Etapa a las 18:45 horas
Clasificación General
1° 504 A. LOPRAIS (Tatra) 25m15s
2° 506 M. VAN DEN BRINK (Renault) a 22s
3° 500 E. NIKOLAEV (Kamaz) a 29s
4° 509 T. VAN GENUGTEN (Iveco) a 1m11s
5° 515 A. SHIBALOV (Kamaz) a 1m18s
6° 512 S. VIAZOVICH (Maz) a 1m46s
7° 502 D. SOTNIKOV (Kamaz) a 1m48s
8° 507 A. MARDEEV (Kamaz) a 2m11s
9° 505 M. KOLOMY (Tatra) a 2m25s
10° 518 A. VISHNEUSKI (Maz) a 2m50s
21° 501 F. VILLAGRA (Iveco) a 16m37s (foto)
Cuando arribaron los 36 camiones de las 44 que largaron
18:43 Coche #388 Aliaga brilla en casa
En su primer Dakar, Anibal Aliaga esperaba destacar ya desde los primeros compases de la carrera para rendir tributo a los muchos fans peruanos que han querido acompañarlo y animarlo. El piloto de Polaris #388, navegado por Juan Pedro Cilloniz, lejos de decepcionar a los suyos, se ha adjudicado la primera etapa en la categoría SxS (Side by Side-UTV) con más de tres minutos de ventaja sobre un grupo compacto de cuatro equipos.
La italiana Camelia Liporati dejó los quads para competir en el Dakar con el UTV Yamaha Maverick X3 #351 del C.A.T. Racing y tuvo un buen inicio al ser 5° a 3m46s. En el lado opuesto se encuentra el binomio argentino de Leonel Larrauri y Fernando Imperatrice, que en su debut perdieron casi 1h20m para recorrer los 31 km de la especial, con el Can Am # 362 del equipo oficial. "Comenzamos complicados. Tuvimos un problema con la electrónica del auto y largamos sin dirección hidraúlica, sin 4x4, y con una falla en el motor también que nos quitaba potencia para las dunas. Pese a todo venía muy bien hasta que faltando 10 kilómetros no pude trepar una duna muy alta y me quedé encajado. Ahí perdimos entre 10 y 15 minutos, hasta que lo pudimos sacar, y después, cuando volvimos a la competencia, tenía que encarar las dunas muy rápido para superarlas y en una tuve un exceso, entré muy rápido, picó de atrás el auto, dimos una vuelta en campana y rompimos la suspensión delantera. Por suerte pudimos terminar la etapa, gracias a que nos trajo el camión del equipo, y ahora estamos reparando y mañana vamos a volver a navegar. Eso es lo importante, que todavía estamos en carrera", señaló "Leo".
Dakar 2018 - SxS (UTV) - 1ª Etapa a las 18:43 horas
Clasificación General
1° 388 A. ALIAGA (Polaris) 31m27s
2° 396 J.L. PENA CAMPO (Polaris) a 3m01s
3° 387 C. FOURNIER (Polaris) a 3m23s
4° 370 P. DE MELLO BREYNER (Yamaha) a 3m43s
5° 351 C. LIPAROTI (Yamaha) a 3m46s
6° 359 J.C. URIBE RAMOS (Can Am) a 13m05s
7° 361 P. GARROUSTE (Polaris) a 34m09s
8° 356 R. VARELA (Can Am) a 39m42s
9° 375 J. NICOLÁS GONZÁLEZ (Yamaha) a 43m43s
10° 362 L. LARRAURI (Can Am) a 1h19m18s (foto)
11° 378 J.J. DE BARROS SAWAYA (Polaris) a 1h30m23s
Cuando arribaron los 11 UTV que largaron
18:28 Moto #95 Rodrigues dice adiós
El primer Dakar de Joaquim Rodrigues (Hero #95) apenas ha durado varios centenares de metros. El piloto luso ha protagonizado una espectacular caída poco después de tomar la salida de la primera especial y ha tenido que ser evacuado. Pese a ello, el portugués llegaba al hospital de Ica con una sonrisa.
17:36 Coche #395: Vuelta campana
Las dunas de Pisco han dejado ya su primera víctima en la categoría de coches con la vuelta de campana frontal del Buggy BMW del Sodicars Racing del binomio Jad Comair y Antoine Iskandar. Por suerte el equipo libanés ha salido indemne.
17:33 Coche #313: Fuchs-Mussano, una grata sorpresa
Cuando 26 coches cruzaron la meta, de los 88 que largaron, los Toyota coparon las dos priemras posiciones y el binomio peruano-argentino de Nicolás Fuchs y Fernando Mussano han dado la sorpresa con Bordward #313 quedó tercero a 34 segundos de Nasser Al-Attiyah (#301) y a 9 segundos de Bernhard Ten Brinke (#309), superando a los Mini y a los Peugeot. La escuadra francesa tuvo un inicio complicado y su mejor representante fue Stéphane Peterhansel en el 11° lugar, quien señaló: "No he tenido buenas sensaciones debido a la luz, que estaba muy alta. Al no sentirme cómodo he decidido rodar tranquilo. He pilotado a la defensiva de principio a fin de la etapa. Hemos perdido mucho tiempo sobre Nasser porque 2 minutos en 30 kilómetros es una barbaridad. Pero conseguiremos meternos en carrera, es cuestión de tiempo.".
Dakar 2018 - Autos - 1ª Etapa a las 17:33 horas



Clasificación General
1° 301 N. AL-ATTIYAH (Toyota) 21m51s
2° 309 B. TEN BRINKE (Toyota) a 25s
3° 313 N. FUCHS-MUSSANO (Borgward) a 34s
4° 310 B. MENZIES (Mini) a 38s
5° 302 N. ROMA (Mini) a 53s
6° 304 G. DE VILLIERS (Toyota) a 54s
7° 318 L. ÁLVAREZ (Toyota) a 1m12s
8° 305 M. HIRVONEN (Mini) a 1m36s
9° 312 J. PRZYGONSKI (Mini) a 1m45s
10° 311 M. PROKOP (Ford) a 2m04s
11° 300 S. PETERHANSEL (Peugeot) a 2m15s
12° 317 B. GARAFULIC (Mini) a 2m23s
13° 314 Y. AL RAJHI (Mini) a 2m26s (foto 1)
14° 307 O. TERRANOVA (Mini) a 2m33s
15° 308 C. DESPRES (Peugeot) a 2m36s
16° 303 C. SAINZ (Peugeot) a 2m39s
17° 326 A.M. YACOPINI (Toyota) a 3m22s
18° 335 E. AMOS (Ford) a 3m32s
19° 329 P. SIREYJOL (Buggy) a 3m45s
20° 316 R. CHABOT (Toyota) a 4m40s
21° 320 E. BERNARD (Buggy) a 4m58s
22° 330 J. PELICHET (Toyota) a 5m04s
23° 319 S.K. AL QASSIMI (Peugeot) a 5m16s
24° 306 S. LOEB (Peugeot) a 5m37s
25° 315 C. SOUSA (Renault) a 5m48s (foto 2)
26° 328 C. LAVIEILLE (Toyota) a 7m18s
Cuando arribaron 26 autos de los 88 que largaron
17:03 Coche #306: Mal inicio para Loeb
La primera etapa comienza mal para Sébastien Loeb, cuyo Peugeot #306 tiene un problema con los frenos tras recorrer solo 3 kilómetros de especial. El alsaciano acumula ya más de cinco minutos de retraso sobre el tiempo del líder, el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota #303).
16:59 Coche #301: Al-Attiyah viene pisando fuerte
Nasser Al-Attiyah afronta su 14ª Dakar en plena forma. ¡El piloto de Toyota ha rubricado el mejor tiempo provisional por delante de Nani Roma y saca más de dos minutos a Stéphane Peterhansel!
16:50 Moto #8: Price pierde terreno
Toby Price, cuya preparación se ha visto afectada por la lesión que sufrió en el último Dakar, de la que le ha costado Dios y ayuda recuperarse, ha terminado la primera etapa en una discreta 14ª posición. El ganador de la edición 2016 se coloca así a 3m20s de su compañero de equipo en el Red Bull KTM Factory Team, Sam Sunderland.
16:35 Una primera etapa estratégica para abrir boca
Si bien la primera especial apenas recorre 31 km, los líderes la afrontan con un enfoque estratégico pues abrir pista hoy o mañana domingo no es plato de buen gusto. Por este motivo, es posible que quieran jugar al despiste y que veamos una clasificación 'sorpresa' esta noche en la categoría de coches...
16:31 Moto #1: Sunderland impone condiciones desde el inicio
Cuando cruzaron las metas 136 motos de las 139 que largaron, el último ganador del Dakar, Sam Sunderland (KTM #1) se impuso en la primera etapa superando por 32s a Adrien Van Beveren (Yamaha #4) Cuatro amrcas distintas en las primeras posiciones encerrados en menos de un segundo, con el chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna #10) tercero a a 55 segundos, uno menos que el español Joan Barreda Bort (Honda #5). El mejor argentino clasificado fue Franco Caimi (Yamaha #7) al ser 7° a 1m31s, Con los hermanos Benavides hay tres argentinos en el Top 16, Kevin es 10° a 1m52s y Luciano 16° a 3m27s.

Dakar 2018 - Motos - 1ª Etapa a las 16:31 horas



Clasificación General
1° 001 S. SUNDERLAND (KTM) 20m56s
2° 004 A. VAN BEVEREN (Yamaha) a 32s
3° 010 P. QUINTANILLA (Husqvarna) a 55s (foto 1)
4° 005 J. BARREDA BORT (Honda) a 56s
5° 023 X. DE SOULTRAIT (Yamaha) a 1m06S
6° 002 M. WALKNER (KTM) a 1m22s
7° 007 F. CAIMI (Yamaha) a 1m30s
8° 033 D. NOSIGLIA JAGER (KTM) a 1m32s
9° 019 A. MEO (KTM) a 1m48s
10° 047 K. BENAVIDES (Honda) a 1m52s
11° 020 R. BRABEC (Honda) a 2m46s
12° 015 L. SANZ (KTM) a 3m15s
13° 049 S. CHUNCHUNGUPPE SHIVASHANKAR (Hero) a 3m15s
14° 008 T. PRICE (KTM) a 3m20s
15° 068 J.I. CORNEJO FLORIMO (Honda) a 3m20s
16° 077 L. BENAVIDES (KTM) a 3m27s
17° 003 G. FARRÉS GÜELL (KTM) a 3m30s
18° 060 J. BARRAGÁN NEVADO (KTM) a 3m44s
19° 014 M. METGE (Honda) a 3m50s (foto 2)
20° 031 C. ESPAÑA MUÑOZ (KTM) a 3m54s
44° 027 D.M. DUPLESSIS (Honda) a 7m13s
65° 071 A.S. ONTIVEROS (Honda) a 9m45s
81° 095 J.A. ROJO (KTM) a 13m09s
83° 062 P.O. PASCUAL (KTM) a 13m55s
85° 046 M.J. GOMEZ (Yamaha) a 14m26s
88° 127 F. HERNÁNDEZ (KTM) a 15m07s
99° 113 S.A. URQUÍA (KTM) a 19m02s
129° 114 L. BERTONA ALTIERI (KTM) a 34m39s
Cuando arribaron 136 motos de las 139 que largaron
16:27 Coches: Peterhansel abre la especial
El defensor del título, Stéphane Peterhansel (Peugeot #300), ha sido el primero en afrontar el sprint de 31 km que nos depara la especial inaugural del Dakar. Al piloto oficial de Peugeot le seguirán, dos minutos después, Nasser Al-Attiyah (Toyota #301)y, posteriormente, Joan "Nani" Roma (Mini #302) y el "Matador" Carlos Sainz (Peugeot #303).
16:24 Motos: Diez argentinos completaron el parcial y se esperan más
Cuando cruzaron las metas 125 motos, diez pilotos argentinos ha complatado la primera etapa.
Al ser uno de los últimos en largar, Franco Caimi (Yamaha #7-Yamalube Yamaha Official Rally Team) se encuentra transitando los 31 km de la especial.
Estas son su ubicaciones hasta ahora:
Dakar 2018 - Motos - 1ª Etapa a las 16:24 horas
Clasificación General
1° 023 X. DE SOULTRAIT Yamaha) 22n02s
4° 047 K. BENAVIDES (Honda) a 46s
9° 077 L. BENAVIDES (KTM) a 2m21s
37° 027 D.M. DUPLESSIS (Honda) a 6m07s
59° 071 A.S. ONTIVEROS (Honda) a 8m39s
79° 095 J.A. ROJO (KTM) a 12m03s
81° 062 P.O. PASCUAL (KTM) a 12m49s
83° 046 M.J. GOMEZ (Yamaha) a 13m20s
86° 114 L. BERTONA ALTIERI (KTM) a 13m33s
88° 127 F. HERNÁNDEZ (KTM) a 14m01s
100° 113 S.A. URQUÍA (KTM) a 17m56s
Cuando arribaron 125 motos de las 139 que largaron
16:22 Moto #15: Laia se mete en el top 6
La española Laia Sanz (KTM #15-KTM Factory Team) tuvo un expectacular arranque al ubicarse 6° a 2m06 desplazando a Santosh Chunchunguppe Shivashankar (Hero #49-Hero Motorsports Team Rally), cuando arribaron 125 de las 139 motos que largaron.
16:06 Moto #23: De Soultrait pasó al frente
Cuando han cruzado la meta 115 riders de los 139 que largaron, el francés Xavier De Soultrait (Yamaha #23-Yamalube Yamaha Official Rally Team) logra el mejor tiempo con 22m02s aventajando por 26s a Daniel Nosiglia Jager (Husqvarna #33-HT Rally Husqvarna Racing) y por 43 a Antoine Meo (KTM #19-KTM Factory Team). Al cuarto lugar cayó el argentino Kevin Benavides (Honda #47-Monster Energy Honda Team) a 46s y por delante de su compañero de equipo Ricky Brabec (Honda #20), quinto a 1m40s. Luciano Benavides (KTM #77-KTM Factory Racing Team) se ubica 8° a 2m21s.
16:05 Moto #26: Joaquim Rodriguez fue trasladado al hospital
Joaquim Rodrigues (Hero #26-Hero Motorsports Team Rally) tuvo una fuerte caída y tuvo que ser trasladado por el helicóptero sanitario hasa el Hospital donde recibió asistencia y se encuentra en proceso de recuperación. El portugués no se percató de un alto corte de duna y cayó muy fuerte sobre su moto quedando inmóvil por el fuerte golpe hasta que fue asistido.
16:00 Moto #60: Gas Gas regresa al Dakar
Jonathan Barragán (Gas Gas #60) acaba de finiquitar su primera etapa en el Dakar. El español pilota una Gas Gas oficial, bólido que regresa este año al Dakar...
15:47 Moto 47: Kevin Benavides: "Me siento cómodo y confiado con el número 47"
El piloto argentino, 4º en el Dakar 2016, podría haber optado a un dorsal con un único dígito pero ha preferido conservar el número 47.
"Ha ido muy bien, me he sentido muy cómodo en la moto. Era todo dunas y fuera de pista. Yo por suerte no tuve dificultades en la navegación. Ha sido una etapa para empezar a calentar. Yo largué prácticamente el primero así que hay que ver cómo llegan los demás pilotos. Pedí llevar el número 47 porque fue el número que tuve durante mi primera participación en 2016. No es fruto de la superstición, es simplemente que me gusta muchísimo este número, me siento cómodo con él y confiado".
15:46 Moto #47: Benavides establece la primera referencia
El argentino Kevin Benavides (Honda #47) acaba de poner fin a la primera etapa. El salteño ha firmado el mejor tiempo provisional en 22m48s, a la espera de la llegada de los favoritos, que se arremolinan en la salida...
15:25 Moto #47: Benavides en carrera
Tras tomar la salida con un dorsal elevado gracias a su pase del año pasado, Kevin Benavides es el primer favorito en lanzarse al asalto de la especial. Son muchas las esperanzas depositadas en el piloto oficial de Honda, que ha saltado a la pista 30 segundos después del veterano Jurgen Van den Goobergh, que aspira a coronarse de nuevo en la categoría de Malles Moto.
15:12 Quad #241: Ignacio Casale "He estado atento, sobre todo, a la navegación"
El ganador del Dakar en 2014 ha decidido primar la regularidad sobre la velocidad... pero ha comenzado la carrera embolsándose la primera etapa.
"No esperaba ganar, de hecho he rodado a mi ritmo. Me he centrado sobre todo en la navegación porque había algunas trampas en el recorrido que podían inducir a error. He visto a varios pilotos equivocarse en torno al km 18. Es fantástico comenzar así, pero he venido a ganar la general".
15:09 Quad #241: Casale se adjudica la primera etapa
Como él mismo ha reconocido, Ignacio Casale no ha venido al Dakar 2018 a acumular etapas sino a hacer alarde de regularidad y coronarse en la general. El chileno, con todo, ha dado un golpe de autoridad ya desde los primeros compases de la prueba, adjudicándose la primera especial por delante del defensor del título Sergei Kariakin, a quien ha sacado un minuto, y del francés Sébastien Souday, 3º a 2m24s.
Dakar 2018 - Quads - 1ª Etapa (Final)





Clasificación General
1° 241 I. CASALE (Yamaha) 27m32s
2° 240 S. KARIAKIN (Yamaha) a 1m00s
3° 259 S. SOUDAY (Yamaha) a 2m24s
4° 257 K. WISNIEWSKI (Can Am) a 2m38s 4x4 1°
5° 242 P. COPETTI (Yamaha) a 2m59s
6° 249 N. CAVIGLIASSO (Yamaha) a 3m08s
7° 243 R. SONIK (Yamaha) a 4m01s
8° 254 K. KOOLEN (Barren Racer) a 4m03s
9° 255 G. GALLEGO (Yamaha) a 4m41s
10° 269 S. VITSE (Yamaha) a 4m44s
11° 264 T. KUBIENA (Ibos) a 5m00s
12° 246 J. GONZÁLEZ FERIOLI (Yamaha) a 6m02s
13° 266 D. SHILOV (Yamaha) a 6m11s
14° 251 N. SANABRIA GALEANO (Yamaha) a 6m16s
15° 245 A. DUTRIE (Yamaha) a 7m06s
16° 271 D. MAZZUCCO (Can Am) a 7m10s 4x4 2°
17° 247 J. MACHACEK (Yamaha) a 7m38s
18° 273 M. ANDUJAR (Yamaha) a 8m44s
19° 272 J.C. CARIGNANI (Yamaha) a 8m50s
20° 278 G. ENRICO (Yamaha) a 10m38s
21° 275 M. BENNAZAR (Yamaha) a 10m44s
22° 265 M. ANTIMIROV (Yamaha) a 10m51s
23° 276 A. FANTONI (Can Am) a 11m14s 4x4 3°
24° 280 G. GIORDANA (Yamaha) a 11m43s
25° 282 M. MEDEIROS (Yamaha) a 12m12s
26° 248 A. HERNÁNDEZ (Yamaha) a 12m46s
27° 284 G. GONZÁLEZ (Yamaha) a 13m07s
28° 286 C. MÁLAGA CARPIO (Yamaha) a 14m08s
29° 262 B. DA COSTA (Yamaha) a 14m44s
30° 288 M. LÓPEZ (Can Am) a 15m10s 4x4 4°
31° 263 C.A. VERZA (Yamaha) a 16m13s
32° 287 C. CAJICA PINTO (Can Am) a 16m37s 4x4 5°
33° 289 L. MARTÍNEZ (Can Am) a 16m43s 4x4 6°
34° 290 S. MARTÍNEZ (Can Am) a 17m12s 4x4 7°
35° 270 F. ALARD (Yamaha) a 17m31s
36° 291 P.L. NOVARA (Can Am) a 17m34s 4x4 8°
37° 256 W. NOSIGLIA (Honda) a 18m49s
38° 294 M. SARQUIZ (Can Am) a 18m50s 4x4 9°
39° 292 H. PAREDES (Honda) a 18m52s
40° 258 D. DOMASZEWSKI (Honda) a 19m46s
41° 279 C. MASSEY (Can Am) a 21m58s 4x4 10°
42° 260 A. GIROUD (Yamaha) a 23m03s
43° 285 C. JOFFRE (Yamaha) a 23m18s
44° 274 P.L. BUSTAMANTE (Can Am) a 26m45s 4x4 11°
45° 283 R. AIRALDI (Can Am) a 27m53s 4x4 12°
46° 277 O. ROUCKOVA (Yamaha) a 28m25s
47° 293 N. ROBLEDO SERNA (Can Am) a 28m26s 4x4 13°
48° 268 J.B. NIJEN TWILHAAR (Can Am) a 32m02s 4x4 14°
49° 261 Z. TUMA (Yamaha) a 42m39s
Cuando arribaron los 49 quads que largaron
14:49 Motos: Comienzan la especial
Mientras los primeros cuatriciclos terminan el tramo cronometrado, le llega el turno ahora a las motos de adentrarse en la especial. Muchos pilotos descubren hoy las dunas peruanas en lo que supone una primera toma de contacto para las largas etapas que están por llegar.
14:34 Quads: Sonik, Copetti, Casale y Kariakin en la especial
Los grandes nombres de la categoría de cuatriciclos se lanzan a los 31 km de especial por las dunas peruanas. En la meta ya se espera con expectación a Rafał Sonik, Pablo Copetti, Ignacio Casale y Sergei Kariakin, al igual que a los locales Rómulo Airaldi, Alexis Hernández y Christian José Málaga, quienes querrán brillar en casa.
14:04 Quads: ¡Arranca la carrera!
Martín Sarquiz es el primer participante que se lanza a la (breve) especial de hoy al manillar de su quad Can-Am. A partir de ahora, las salidas de los pilotos se irán encadenando cada 30 segundos y a los pesos pesados de la categoría les llegará el turno dentro de 25 minutos.
13:58 Moto 104: Droessiger en problemas
El rider alemán Juergen Droessiger (KTM #104-BAS Dakar Team) ha chocado en la Panamericana Sur y se encuentra detenido esperando asistenciapara poder seguir luego de sufrir un choque con una camioneta particular.
13:50 Un plantel heterogéneo
Unas 188 motos y quads, 103 autos y SxS y 44 camiones participan en esta 40ª edición del Dakar. De los 523 pilotos en carrera, 114 disputan la competición por primera vez, mientras que 51 pueden presumir de contar con 10 o más participaciones en su haber.
13:29 Los SxS salen a pista
Al igual que el año pasado, la 40ª edición del Dakar incluirá cinco categorías. Las motos, los cuatriciclos, los autos y los camiones son los sospechosos habituales, a los que se suman por segunda vez los SxS (Side by Side-UTV). Soplan buenos vientos para estos buguis ligeros limitados a 1000 cc, con 11 escuderías participantes.
12:13 Mujeres al poder
En la lista de participantes del Dakar 2018 se cuentan 11 mujeres. Entre ellas, Laia Sanz, que vuelve a aspirar a lo más alto al manillar de su KTM oficial e intentará quedar otra vez en el Top 10 final tras el 9º puesto que obtuvo en 2015.
11:22 Argentinos - Moto #95 : Joven y resuelto
Arranca el Dakar para Juan Agustín Rojo, que se dirige ya hacia la salida de la especial. Con apenas 19 años de edad, el piloto argentino de KTM es el participante más joven del Dakar e intentará llegar a la meta final después de abandonar el año pasado en la 8ª etapa en la que fue su primera tentativa.
11:16 Los más intrépidos
Todos los pilotos del Dakar han demostrado de sobra su valentía, pero a los 28 pilotos de moto y quad que participan en la categoría 'Original by Motul' (antes, Malles Moto) los mueve una fuerza de voluntad inquebrantable. Una categoría en la que nunca había habido tantos participantes desde que el Dakar llegó a Sudamérica y en la que, recordemos, la única ayuda con la que cuentan los pilotos es un baúl que transporta la organización.
09:45 Perú es una fiesta
Perú celebra por todo lo alto su vuelta al recorrido del Dakar después de un lustro de ausencia con cinco etapas que prometen emoción. En esta ocasión participan 25 pilotos y copilotos peruanos, entre ellos Nicolás Fuchs, duodécimo en su primer Dakar en 2017 en la categoría de autos.
08:51 Un enlace largo antes de pasar al esprint
Con 242 km de enlace antes de acometer un esprint final de 31 km en las inmediaciones de Pisco, la primera etapa del Dakar 2018 representa un aperitivo ideal para que los participantes vayan tomando posiciones. Se trata también de una ocasión espléndida para que un piloto peruano brille con luz propia y sea profeta en su tierra pisando a fondo el acelerador.
05:30 Etapa 1: El gran día
Más de 500 competidores se van despertando en el campamento de Lima listos para comenzar la aventura de la 40ª edición del Dakar, que se anuncia espectacular. Y las dificultades empezarán desde los primeros kilómetros rumbo a Pisco, con una primera etapa que será un fiel reflejo del recorrido previsto en Perú: mucha arena. Las primera dunas permitirán destacar a los especialistas de este terreno y los amateurs tendrán ocasión de sudar las primeras gotas gordas, mientras bordean el oceáno Pacífico por paisajes extraordinarios
Franco Caimi tiene todo preparado para comenzar una nueva aventura
05-Ene-2018 (Prensa FC).- El piloto mendocino del equipo Yamalube Yamaha Official Rally Team probó exitosamente su máquina, luego atravesó las verificaciones técnicas y dejó todo listo para el arranque del Dakar 2018, mañana en Lima.
Franco Caimi tuvo un exitoso primer contacto con su Yamaha 450F Rally, máquina con la que competirá en la edición número 40 del Dakar, que arrancará mañana en Lima.
El mendocino de 29 años y piloto del Yamalube Yamaha Official Rally Team, terminó muy satisfecho la jornada del shakedown, como se denomina esta prueba previa a la competencia, donde junto a sus compañeros de equipo, los franceses Adrien Van Bereven y Xavier de Xoultrait, y el australiano Rodney Faggotter, testearon las motos azules en el desierto peruano.
"Estoy muy contento porque anduvo todo bien. La moto funciona perfecto y yo también me sentí muy bien en este primer contacto", afirmó Franco, que tiene todo listo para lo que será su segunda participación en la competencia más exigente del mundo.
"Quedé muy conforme con todo y estoy muy motivado. Ya no queda nada para la largada y tenemos todo listo. Estos días previos han servido para terminar de preparar todo, y acomodar las cosas en el motorhome, donde voy a dormir durante toda la carrera", agregó.
Luego de los tests, Franco cumplió con el ultimo trámite administrativo antes de la competencia: las verificaciones técnicas y administrativas, y posteriormente dejó la moto en el parque cerrado lista para el comienzo de la competencia, que será mañana en Lima. Allí, el piloto mendocino estará bajando por la rampa alrededor de las 11.40 hora argentina. Y un par de horas después estará largando el primer especial en la localidad de Pisco, que tendrá un recorrido de 34 kilómetros.
Leonel Larrauri: "Un desafío personal y deportivo"
05-Ene-2018 (Prensa LL).- Mañana comienza la gran aventura para Leo Larrauri en el Dakar 2018. Junto a su navegante Fernando Imperatrice, afrontará la Etapa 1 que unirá Lima con Pisco, en Perú.
Se acerca un día muy especial para Leo Larrauri. Este sábado dará inicio a su primera experiencia en el Rally Dakar, la competencia más exigente del mundo. Desde Lima, Perú, enfrentará el desafío con mucha confianza y compromiso
El oriundo de Santa Fe se subirá a un UTV Can-Am Maverick X3 atendido por el equipo South Racing y estará acompañado por Fernando Imperatrice en la navegación y por Juan Pablo Sisterna como director deportivo.
Con el vehículo Nº 362, Leo largará mañana la prueba en Lima con rumbo a Pisco, en el primero de los cinco días que el Dakar estará en Perú, donde las dunas serán protagonistas y exigirán al máximo de los competidores. La etapa inicial tendrá un recorrido total de 272 kilómetros, con solo 31 de especial cronometrado.
Expectativas y objetivos
"Las expectativas son grandes. Para mí es un gran desafío encarar una competencia así.
La oportunidad llegó mucho más rápido de lo que pensaba, si bien me había puesto como meta correr un Dakar, no pensé que lo iba a hacer tan rápido. Se dieron todas las condiciones para que pueda estar en Perú y el objetivo está claro, lo principal es dar toda la vuelta, terminar la carrera, y si podemos hacer un buen papel mejor todavía, pero está claro que lo que más quiero es finalizar en Córdoba"
.
¿Qué es el Dakar para vos?
"El Dakar para mí significa un nuevo desafío. Me planteé la meta después de haber corrido el Desafío Ruta 40 el año pasado, cuando la disciplina me apasionó, me gustó muchísimo, y me puse como objetivo llegar a correr el Dakar. Me llegó muy rápido, quizás sin toda la experiencia necesaria para encararlo, pero de eso se trata, de un nuevo desafío, de ir aprendiendo al andar y terminar la carrera. Es un gran reto personal y deportivo. Uno siempre busca dar lo mejor y tener un gran resultado, creo que fue un acierto haber elegido un equipo con experiencia como el South Racing, porque eso me va a acortar los caminos. Realmente es un desafío grande que lo quiero cumplir y ojalá que pueda llegar a Córdoba porque va a ser un sueño cumplido".
Joan "Nani" Roma: "La presión puede ser algo positivo"
05-Ene-2018 (Prensa Dakar).- Ganador en 2014 al volante de un Mini, el piloto español regresa a X-Raid, tras su paso por Toyota.
"Conozco bien este coche, aunque hayan pasado unos años. Guardo un buen recuerdo de él y con los cambios en el reglamento, creo que logra unos excelentes resultados. Hemos progresado, pero los demás también.
Así que tendremos que esperar a ver cuál es la diferencia entre nuestro progreso y el de Peugeot y Toyota. En cualquier caso, hemos trabajado bien y el coche es muy duro. Cuando he tenido que elegir entre los dos modelos, no me he centrado solo en la parte técnica, sino también en lo personal, en la conducción.
Por eso he elegido el modelo antiguo. No era tan fácil pasar a un buggy, cuando llevo toda mi carrera con 4x4"
.
Sam Sunderland: "La presión puede ser algo positivo"
05-Ene-2018 (Prensa Dakar).- El piloto británico de KTM ha ganado el único Dakar que ha finalizado, en su 4ª participación. Sale a defender el título… ¡con calma!
"Siempre contento de empezar un Dakar, sobre todo cuando comenzamos con dunas.
En KTM tenemos una moto nueva: ha supuesto mucho trabajo por parte de todos y espero que se vea recompensado.
El año pasado fue estupendo y esta temporada ha sido buena.
Perdí por poco el título de Campeón del Mundo en Marruecos, pero me siento fuerte. Llevar el número 1 supone una presión adicional, pero también puede ser positivo.
Será duro para todo el mundo. Vamos a ir con calma, abordando las etapas como vengan"
.
335 tripulaciones listas para darse un atracón de arena
05-Ene-2018 (Prensa Dakar).- Los pilotos y equipos del Dakar 2018 han terminado las verificaciones técnicas y administrativas en Lima. 188 motos y quads, 103 coches y SxS, así como 44 camiones han sido autorizados para tomar la salida, para un total de 335 vehículos y 523 competidores, incluyendo pilotos y copilotos.
Los grandes favoritos de la carrera finalizaban el ejercicio con los pilotos de KTM en motos y los cuatro vehículos de Peugeot en coches, liderados respectivamente por los vigentes campeones Sam Sunderland y Stéphane Peterhansel.
En la primera de las catorce etapas previstas antes de llegar a Córdoba el próximo 20 de enero, los competidores partirán rumbo a Pisco, para disputar una breve especial de 31 kilómetros en total, fuera de pista, que permitirá esbozar una primera clasificación…
Se acabó la tranquila vida del turista en Lima, las cómodas habitaciones de hotel, los deliciosos Pisco Sour, para aquellos que los hayan degustado con moderación, los suculentos ceviches y tiraditos, esos platos peruanos de pescado crudo, auténticos pilares de la fama de la que goza la gastronomía del país… Sin embargo, para los pilotos y equipos del Dakar, lo esencial se encuentra en otra parte… ¡sienten siempre predilección por la arena y las noches en tiendas de campaña! La emoción de la carrera brillaba hoy en los ojos de los pretendientes al título, convocados a lo largo de la mañana en la base aérea de Las Palmas para la última jornada de verificaciones.
En el equipo Yamaha, Adrian van Beveren mostraba una mirada febril al evocar sus posibilidades de victoria, reales ya, aunque se trata tan solo de su tercera participación. "Se puede venir a aprender y, al mismo tiempo, tener ganas de obtener un buen resultado. Creo contar con la capacidad para pelear por los primeros puestos", explicaba el piloto galo, 4º en 2017, que deberá medirse con Sam Sunderland, un vigente campeón al que la consagración obtenida el año pasado no le ha dejado saciado: "El número 1 en mi moto supone una presión adicional, pero lo veo más bien como algo positivo. Cuando se ha probado una vez la victoria, se quiere más".
KTM, no satisfecha con haber ganado las últimas 16 ediciones, presenta un equipo increíble compuesto por posibles campeones, pero también ha estado trabajando a fondo la moto. Por lo que comenta Antonio Meo, que regresa tras un séptimo puesto en 2016, el progreso logrado debería inquietar a los rivales: "Hemos trabajado para reducir el peso de la moto, lo que permite obtener mejores resultados, pero también es más pequeña y más baja, lo que hace que sea más manejable y estable".
En coches, los outsiders también han introducido revoluciones técnicas. En el equipo X-Raid, las oportunidades se reparten entre los que estarán al volante del modelo finalizado del Mini y aquellos que han optado por el buggy de dos ruedas motrices, concebido para imponerse en un futuro cercano. Joan "Nani" Roma, que ha regresado a la escudería alemana, ha decidido apostar por la versión 4x4, con la que se imponía, precisamente, en 2004:
"En cuanto a su rendimiento, creo que ambos vehículos van casi a la par, yo solo me he decantado por el antiguo modelo, porque estoy más familiarizado con su conducción.
He pasado toda mi carrera con 4x4 y no he querido ahora perder mis reflejos"
.
Si hablamos de viejas costumbres, no podemos olvidar a Stéphane Peterhansel, que se inscribía en su primer Dakar hace 30 años, logrando ganar 13 ediciones. Es probable que Peterhansel, jefe de filas de Peugeot, mantenga su estrategia, basada en la regularidad, aunque espera que la competencia sea ruda, tal vez de nuevo debido a su compañero de equipo Sébastien Loeb: "Resulta peligroso, pero también sé que Cyril Despres ha progresado mucho en los terrenos que dominaba menos cuando empezó en esta categoría, es decir las pistas tipo WRC. Y en los equipos rivales, Nasser Al Attiyah representa la mayor amenaza, sobre todo porque los cambios en el reglamento han permitido que Toyota consiga un mejor rendimiento".
Por último, Loeb, consciente tanto de sus capacidades como de sus limitaciones, no se preocupa apenas por la velocidad de su 3008 Maxi con el que sabe acelerar como nadie. Destaca, sin embargo, los escollos que se le podrían presentar a la hora de hacerse con la victoria en esta última oportunidad: "En el comienzo, en Perú, pero también en Argentina, en Fiambalá, habrá etapas en las que mi experiencia en WRC no me va a ser de gran ayuda. No va a depender solo de la velocidad, sino también del que menos se pierda en el desierto".
.......... ...
Carlos Sousa a pocas horas de una nueva Odisea
05-Ene-2018 (Prensa RSA).- El equipo Renault Duster Dakar Team completó con éxito las verificaciones técnicas y administrativas previas dispuestas por la organización de la carrera y espera por el arranque oficial, este sábado 6 de Enero.
En muy poco tiempo, el Renault Duster Dakar Team vuelve a ponerse en carrera, una vez más luego de recibir la aprobación correspondiente por parte de los organizadores del Dakar 2018. El equipo completó con éxito las verificaciones técnicas y administrativas previas y espera su turno para comenzar su sexta participación en el raid más difícil del mundo.
El grupo instalado en Lima se sometió a la inspección requerida por ASO en la base aérea de Las Palmas, y tanto los integrantes de la escuadra como los vehículos recibieron el visto bueno en los controles técnicos y administrativos de conformidad con los reglamentos del Dakar. Asimismo, los Renault Duster #315 y #322 ya se encuentran en el parque cerrado, aguardando por la rampa de salida, este sábado desde las 12:00 hora de Argentina.
Declaraciones
Emiliano Spataro:
"Las verificaciones son días intensos para el equipo, nos da bastante trabajo. Se chequea todo: la inscripción de los autos de competición, los vehículos de asistencia, los integrantes, y que técnicamente todo se encuadre según las normas de los entes rectores del deporte motor. Se observan cuestiones técnicas, de seguridad y reglamentarias. Por ahora estamos sin la tensión de la carrera encima, pero estamos con muchas ganas de empezar un nuevo Dakar. Se viene otra edición con varios cambios y una ruta que será muy exigente. Ya estamos ansiosos por salir, es el fruto de todo un año de esfuerzo y trabajo".
Carlos Sousa: "Estamos en la parte final antes de comenzar el Dakar. Cumplimos con los últimos arreglos y en estos días pude estar más cerca del equipo. El ambiente es muy bueno, estamos todos con muchas ganas de largar. Es toda una incógnita, hasta que no recorramos los primeros kilómetros no sabremos de qué se trata. Por suerte ya estamos ahí nomás del momento esperado, son horas de mucha expectativa".
En el video, e l piloto portugués Carlos Sousa nos relata cómo vive las últimas horas antes de dar comienzo el Dakar 2018 junto al Renault Duster Dakar Team.
.......... ...
Sébastien Loeb: "Será también para el que menos se pierda en el desierto"
05-Ene-2018 (Prensa Dakar).- El nueve veces ganador del Campeonato Mundial de Rally participa en su tercer Dakar. Tras su segundo puesto en 2017, intentará sacar un último as de la manga para inscribir su nombre en el palmarés.
"No va a ser nada sencillo, porque las especiales son muy variadas. Empezamos con mucha arena, muchas dunas, mucho fuera de pista… por terrenos en los que mi experiencia de WRC no me va a ayudar mucho. Al mismo tiempo, también hemos adquirido más experiencia en rally raid con Daniel en los últimos dos años. Para ganar, me parece que es ahora o nunca, porque tengo previsto seguir con Peugeot en rally-cross y tendré otras obligaciones. Aunque, sinceramente, no pienso en eso, bastante preocupados estamos ya con una carrera así. Lo haremos lo mejor que podamos y se trata de una prueba que disputamos entre dos: piloto y copiloto. No va a depender solo de la velocidad, sino también del que menos se pierda en el desierto".
.......... ...
Adrien van Beveren: "Creo que puedo pelear por los primeros puestos"
05-Ene-2018 (Prensa Dakar).- Con un sexto puesto en 2016 en su primer Dakar y un cuarto el año pasado a pocos segundos del podio, el piloto galo Adrien van Beveren forma parte de los favoritos de la categoría motos. Tres veces ganador del Enduropale de Le Touquet, se sentirá como en casa en las etapas peruanas, particularmente llenas de arena.
"Me he entrenado al máximo hasta quince días antes de la carrera, así que esta semana también estaba prevista de descanso. Sin embargo, empiezo a sentirme impaciente por comenzar. A partir de mañana, cuando estemos en la salida de la especial, vamos a soltar la presión. Estoy muy contento de empezar aquí en Perú, con la arena, un elemento que adoro. Disfruto mucho en las dunas. Se trata de mi tercer Dakar… y solo de mi tercer Dakar. Claro que se puede venir a aprender y, al mismo tiempo, tener ganas de obtener un buen resultado. Creo contar con la capacidad de pelear por los primeros puestos ahora, pero también estoy seguro de que seré mejor en 2019 que en 2018" .
La presentación del Renault Duster Dakar Team en Lima
05-Ene-2018 (Prensa RSA).- Una vez más, Perú recibió con mucho cariño y entusiasmo al Renualt Duster Dakar Team. En esta oportunidad, el equipo llegó Lima para disputar el Dakar 2018 y compartió una gran previa junto al público y los medios locales. El aliento para la "Odisea" se hace sentir.
.......... ...
¿Por quién apostarías?
05-Ene-2018 (Prensa Dakar).- En la tercera y última jornada de verificaciones técnicas y administrativas, desfilarán por la base aérea de Las Palmas los grandes favoritos de la carrera.
Los camiones de Kamaz, con Eduard Nikolaev, vigente campeón a la cabeza, han sido los primeros en presentarse en los stands. Les sigue el equipo de Peugeot al completo, con Stéphane Peterhansel, Sébastien Loeb, Cyril Despres y Carlos Sainz, que accederán gustosos a selfies y a entrevistas entre los diferentes controles a los que se verá sometido su 3008 Maxi.
La escudería X-Raid aparecerá a media mañana, hora local, con sus tres nuevos buggies Mini, confiados a Mikko Hirvonen, Yazeed Al Rajhi y Bryce Menzies.
En motos, se presentará el equipo KTM, con Sam Sunderland, Toby Price, Matthias Walkner y Antoine Meo como bazas principales para acceder a la victoria. Pero aún no se han corrido los primeros kilómetros
.......... ...
El Renault Duster Dakar team listo para empezar a vivir un nuevo Dakar
04-Ene-2018 (Prensa RSA).- El Renault Duster Dakar Team recaló en Lima, desde donde comienza el Dakar 2018. Antes de volver a los caminos, hay que cumplir con lo necesario: el equipo inició las verificaciones técnicas y administrativas para dejar todo en orden, esperando ansiosos. Emilia Spataro nos cuenta como se prepararon.
.......... ...
Con 76 años, Sugawara sigue corriendo el Dakar y es parte del equipo Hino 2018
04-Ene-2018 (Prensa H-JPG).- Se trata del piloto más longevo del Rally, quien viene compitiendo con camiones de la serie Hino 500 desde 1992.
El Dakar contará nuevamente, en su edición 2018, con la figura de una gran leyenda del Rally: Yoshimasa Sugawara, quien cumple 77 años el 31 de Mayo y se despedirá de los 76 sumando otro Dakar a su trayectoria.
Así, de la escudería Hino -la división de camiones del grupo Toyota-, volverá a formar parte el piloto más longevo del Dakar, que viene compitiendo con camiones de la Serie 500 desde 1992. A lo largo de su carrera, Sugawara consiguió seis segundos puestos en la categoría Camiones, y ganó siete campeonatos en la Clase de menos de 10 litros.
Esta vez, "el abuelo del Dakar" se sumará al recorrido que parte de Lima (Perú) el próximo 6 de Enero y que llegará a Córdoba (Argentina), exactamente dos semanas y 9.000 kilómetros después del inicio.
Claro que el historial del célebre piloto lo respalda a la hora de encarar este nuevo desafío:
- Récord Mundial Guinness 2009: Tiene el récord de 20 Rally Dakar finalizados en forma consecutivas -1989-1991 con motos (3 años) y 1992-2009 con Hino Serie500 (17 años).
- Récord Mundial Guinness 2017: tiene el récord de 34 participaciones consecutivas en el Rally Dakar (desde 1983).
Esta 40° edición del Dakar, con 14 etapas de aventuras y un solo día de descanso, no amedrenta a Sugawara, un hombre con un espíritu muy parecido al de los camiones que utiliza, porque apuesta al esfuerzo y a la mejora continua, dando lo mejor de sí a cada momento.
El Equipo YPF Infinia Diesel tomó contactos con sus fanáticos
04-Ene-2018 (Prensa EYID).- A dos días que comience el tan esperado Rally Dakar 2018, la tripulación del Equipo YPF Infinia Diesel realizó una conferencia de prensa en el concesionario Iveco de Lima, en Perú.
Federico Villagra, junto a sus navegantes Adrián Yacopini y Ricardo Torlaschi, brindaron a los medios locales y una gran cantidad de fanáticos sus impresiones de la preparación para esta competencia y las expectativas con la que encaran la carrera.
Además dieron detalles de como es el camión Iveco con el que enfrentarán el suelo peruano, boliviano y argentino desde el próximo sábado.
El próximo compromiso del team argentino será la largada simbolica prevista para el sábado en horas de la mañana.
Declaraciones
Federico Villagra:
"La verdad que hemos llegado a Perú y nos ha sorprendido el clima de la gente. Vamos arrancar un Dakar con mucha arena, serán cinco días muy duros en este país y vamos a tener que estar bien orientados para andar bien. Nos hemos preparado muy fuerte para poder ser protagonistas".
Adrián Yacopini: "Tenemos muchas expectativas, es la segunda vez que voy a largar esta carrera desde este país y me trae muy buenos recuerdos. Vvamos a intentar ser rápidos desde el comienzo y ojalá se pueda terminar en la meta de la mejor manera".
Ricardo Torlaschi: "Creo que va a ser muy duro, nos hemos entrenado todo el año para estar preparados lo mejor posible. Será una gran carrera y estamos listos para dar pelea".
El regreso de Lucio Álvarez
04-Ene-2018 (Prensa LA).- Desde hace dos días, la capital del Perú vive al ritmo del Dakar y sus competidores, que han llegado desde distintos lugares del planeta para tomar parte en esta edición número 40. Estamos lejos de África y de los principios de esta mítica carrera, que es conocida como la más difícil del mundo, pero el espíritu deportivo y de sobrepasarse uno mismo está presente acá en Lima.
En 2015, luego de haber roto el motor en la segunda etapa, Lucio Alvarez se retiró y dejó la disciplina. Pero la llamada del desierto fue más fuerte y la perspectiva de una fascinante carrera en las dunas peruanas lo hizo volver sobre una Toyota Overdrive #318 con su copiloto, el sudafricano Robert Howie.
Hoy, el equipo #318 completó las verificaciones técnicas y administrativas en la base aérea Las Palmas, donde se entrenan los pilotos de guerra de la fuerza aérea del Perú. "Es cierto que dejé de correr en rally todo terreno en 2015, pero eso no significa que dejé de competir en coches.
Todo el año participo en el campeonato argentino y, en septiembre participé en el Rally de China organizado por ASO. Desafortunadamente debí abandonar después de un golpe que me causó un problema en el oído interno y me provocaba nauseas mientras conducía.
Luego de eso, me entrené en el gimnacio, hice mucho deporte y anduve bastante en las dunas de Nihuil para estar preparado de la mejor forma.
Por primera vez Robert Howie será mi copiloto. Robert es ingeniero, ha trabajado su la Toyota y ha sido copiloto de Duncan y Leroy.
Pienso que el Dakar será muy duro, porque hay mucha arena y en Argentina estará muy caluroso.
Si puedo terminar entre los 10 primeros será una buena carrera… si puedo repetir lo que hice en 2012, terminar quinto, será aún mejor"
, señaló el mendocino.

Nasser Al Attiyah: "Confiamos en nuestras opciones"

04-Ene-2018 (Prensa Dakar).- Con dos títulos en su palmarés gracias a la victoria en 2011 al volante de un Volkswagen y en 2015 de la mano de Mini, Nasser Al Attiyah llega dispuesto a conquistar su tercer oro luciendo los colores de Toyota.
"El Dakar 2017 fue muy corto para nosotros, pero venimos de un año bueno en el que hemos ganado todas las carreras de rally-raid. Me siento feliz de tomar la salida con este Toyota. Creo que nos irá bien, sobre todo ahora que el nuevo reglamento permite equiparar el nivel de rendimiento de los vehículos. Peugeot tiene posiblemente el mejor coche, pero el nuestro se le acerca bastante. Hemos logrado una maravillosa victoria en Marruecos por delante de Seb Loeb, lo cual nos da confianza, si bien el Dakar es diferente. Aquí hay que ser muy listo. Hemos venido dispuestos a ganar y, si lo logramos, estaríamos ante tres victorias para tres marcas diferentes. Confiamos en nuestras opciones: un buen coche, el mejor copiloto... Ya solo queda darlo todo en la pista".

Kevin Benavides: "Un momento que llevaba mucho tiempo esperando"

04-Ene-2018 (Prensa Dakar).- Privado del Dakar el año pasado debido a una lesión en la mano, el piloto argentino Kevin Benavides que causó sensación en 2016 al firmar la 4ª posición en su estreno en el Dakar ha vuelto. Y lo hace con ambiciones renovadas.
"Estoy muy contento de volver al Dakar, es un momento que llevaba mucho tiempo esperando. Queda menos para subir a la rampa de largada. Ya son casi dos años de preparación para estar de nuevo aquí. Ha sido una preparación muy buena, si bien empezó difícil por la lesión hasta que me pude recuperar pero he ido de menos a más. He terminado muy bien la temporada, acabé subcampeón del mundo, hice muchas carreras importantes así que estoy contento con los resultados y llego aquí con mayor experiencia y confianza que antes.
Con la experiencia que tengo ahora y la posibilidad de competir con el equipo Honda, espero disfrutar de la carrera día a día y pelear por todo. Mi sueño es ganar y es lo que voy a tratar de hacer. Me tomaré la carrera día a día con la esperanza de llegar lo más adelante posible"
.
Con respecto a la ausencia de Paulo Gonçalves, debido a su accidente: "Es muy triste y afecta a todo el equipo. Lo de Paulo es muy triste para nosotros y afecta bastante. Estaba muy dolorido y no lo dejaba correr".
El piloto salteño espera por afrontar una competencia dura,: "Probamos las motos, y me sentí muy cómodo y contento con ella", aseguró Benavídes, quien estuvo junto al resto del equipo realizando un "shakedown", evaluando el rendimiento de las unidades para afrontar la primera parte de la carrera por las exigentes dunas.

Gonçalves renuncia y Cornejo lo sustituye

04-Ene-2018 (Prensa Dakar).- Segundo en el Dakar en 2015 por detrás de Marc Coma, Paulo Gonçalves no ha logrado recuperarse a tiempo de su lesión en el hombro. Cede su puesto en el Team Honda al joven Juan Ignacio Cornejo, de 23 primaveras, inscrito por derecho propio en su tercer Dakar.
Había dudas sobre la participación de Paulo Gonçalves tras sufrir una caída durante un entrenamiento que le provocó una lesión en el hombro. El piloto portugués, que se ha sometido a pruebas estos últimos días en Perú, ha sido duda hasta el final pero finalmente ha tenido que resignarse tras comprender que no podría tomar la salida en buenas condiciones. Por este motivo, el Team Honda llegaba esta mañana a las verificaciones sin Gonçalves, pero cuenta con una importante baza capaz de disputarle el título al español Joan Barreda Bort y el argentino Kevin Benavides. Nos referimos a su sustituto, "Nacho" Cornejo, quien no logró recaudar el presupuesto necesario para inscribirse pese a su prometedora 17ª posición el año pasado. El destino ha querido que el fuera campeón del mundo junior de rally cross-country en el 2016 integre uno de los equipos que aspira al título. Cornejo no oculta su satisfacción. "Ha sido una sorpresa tremenda para mí. Me llamaron entre Navidad y Año Nuevo, así que he tenido que prepararme en tan solo tres días. Vengo dispuesto a pelear al máximo para colarme en lo alto de la tabla".

Los outsiders, listos para tomar la parrilla de salida

04-Ene-2018 (Prensa Dakar).- La segunda jornada de verificaciones ha estado marcada por el inicio de una carrera por eliminación en la categoría de motos, con la baja de Paulo Gonçalves, que será sustituido por el joven chileno Juan Ignacio Cornejo en el equipo Monster Energy Honda Team, que llega con sobrados argumentos para plantar cara a las KTM. En la foto: Eduardo Heinrich (PER-KTM #68), Ricky Brabec (USA-Honda #20), Michael Metge (FRA-Honda #14), Joan Barreda Bort (ESP-Honda #5)
En coches, Nasser Al Attiyah y Giniel de Villiers, del equipo Toyota, se posicionan como rivales sin complejos ante la armada de Peugeot, a quien se espera, junto con el Team X-Raid, en el recinto de verificaciones para completar los últimos trámites antes de la salida.
Las cámaras enfocan a la base aérea de Las Palmas desde hace ya varios días. Las televisiones peruanas no ocultan su emoción por la construcción de un impresionante escenario desde el que el Papa Francisco oficiará una multitudinaria misa en apenas dos semanas. Pero, por el momento, son los pilotos y equipos del Dakar quienes despiertan el interés de los periodistas desplegados en los pasillos del recinto de verificaciones.
Estos profesionales han sido testigos del inicio de la "carrera previa a la carrera" y han observado cómo irrumpía en escena el Team Honda con la importante ausencia de uno de sus líderes, Paulo Gonçalves. El piloto portugués, 2º en 2015, será baja en Lima debido a una lesión en el hombro producida en un entrenamiento de la que no ha logrado recuperarse a tiempo y será sustituido por el joven chileno Juan-Ignacio Cornejo, de 23 primaveras. El equipo japonés sufre así un duro revés por segundo año consecutivo a apenas unos días del inicio de la prueba, pues recordemos que perdió a Kevin Benavides en circunstancias similares en la pasada edición. En esta ocasión, el argentino no faltará a la cita, a la que llega con ambiciones renovadas: "Fue difícil recuperarme de la lesión pero he terminado muy bien la temporada como subcampeón del mundo. Mi sueño es ganar y vengo dispuesto a pelear por la victoria". En el camino no cabe duda de que se topará con su compañero de equipo, el español Joan Barreda, además de los rivales de KTM (Sunderland, Walkner, Price…), Yamaha (Van Beveren) y Husqvarna (Quintanilla), cuya llegada a las verificaciones de Las Palmas está prevista para mañana por la mañana.
En coches, el currículo de victorias de Peugeot no impresiona tanto como el de KTM, ganadora de los 16 últimos títulos en motos, pero los otros equipos también son considerados outsiders a la hora de inscribir su nombre en el palmarés el próximo 20 de enero en Córdoba.
Ahora bien, no faltan candidatos dispuestos a sacarles los colores a "Peter" y a su tropa, empezando por los pilotos del clan Toyota.
Vencedor en 2011 y en 2015, Nasser Al Attiyah asume a la perfección el rol de conquistador, como avalan su nueva victoria en el campeonato del mundo y su triunfo hace unas semanas en Marruecos por delante de Sébastien Loeb.
A su confianza y talento se suman sus argumentos técnicos: "creo que las modificaciones reglamentarias adoptadas este año nos permiten presentarnos con coches más parejos.
Es posible que Peugeot siga teniendo el coche más competitivo pero nuestro coche se le acerca bastante y creo que no tenemos motivos para acomplejarnos."
. Nadie lo había dudado, pero su compañero de equipo Giniel de Villiers, también ex ganador de la prueba (2009), llega con idénticas intenciones.
Por último, Toyota ha podido presentar a su fichaje estrella del año, André Villas-Boas, que no aspira a los puestos de honor pero promete ser uno de los más perseguidos por los fans que deseen un autógrafo o selfie.
El que fuera entrenador del FC Oporto, el Chelsea y el Tottenham se ha mostrado mucho más accesible de lo que lo será el Papa Francisco…
Toyota tiene rivales de pesao que está expectantes de un buen Rally Dakar 2018, Peugeot y MINI.

Los Coronel, dúo de gemelos

04-Ene-2018 (Prensa Dakar).- Diez Dakares en el contador de Tim y cinco en el de Tom… ¿O era al revés?
Este año, los hermanos Coronel se embarcan de nuevo en la aventura del Dakar y lo hacen en el mismo vehículo. ¡Y con ambiciones renovadas!
Solo quienes les conocen bien saben distinguirlos. En el Dakar, lo más habitual es diferenciarlos por sus números de carrera, porque casi siempre han competido cada uno por su lado en buggies monoplaza. Pero en esta ocasión,
Tim y Tom Coronel vuelven a crear el dúo con el que nos deleitaron en 2009. Entonces, llegaron a Buenos Aires en 70ª posición.
Pero su proyecto este año, construido en torno al magnífico buggy discretamente apodado The Beast, debería permitirles escalar posiciones en la tabla: "Nos apetecía cambiar y hemos pensado en este tipo de buggy, un poco del tipo del de Robby Gordon", explica Tom. "Contactamos entonces con el preparador Damen Jefferies, quien ha diseñado este buggy para nosotros. Lo hemos llamado ´The Beast´, ¡y no es ninguna broma! Tiene un potencial enorme, así que deberíamos poder clarificarnos en torno a la 25ª posición, e incluso, en alguna etapas, en torno al 15º puesto".

Artur Ardavichus: "Una carrera rápida y segura"

04-Ene-2018 (Prensa Dakar).- Durante su etapa en la escudería Kamaz, el piloto de Kazajstán Artur Ardavichus subió al podio del Dakar y logró incluso hacerse con una especial (3º en 2012). Este año, por primera vez, compite al volante de un camión del Team De Rooy, donde además es jefe de filas.
Avanza con tanta discreción como eficacia, pero es indudable que Artur Ardavichus se ha ganado la condición de aspirante al título. Si bien los Kamaz siguen siendo los grandes favoritos de esta 40ª edición del rally en la categoría de pesos pesados, Artur es uno de los pocos pilotos capaces de inspirarse en el método ruso, que complementa ahora con nuevos ingredientes: "Se trata de mi décima participación en el Dakar. A partir de 2009, competí tres años con Kamaz y después con un camión MAN, y esta es mi primera incursión de la mano de Team De Rooy. Es un camión de primera, de hecho es el vehículo con el que Gerard De Rooy se impuso en 2016. Lo conozco muy bien, no se han introducido cambios importantes".
Agitador ocasional de la carrera, el piloto de Astana dispone ahora de una herramienta con la que aspirar a hacer algo grande y una experiencia que debería blindarle contra grandes errores en la pista: "Tengo motivos para aspirar a un muy buen resultado en la carrera. Además, tengo el 508, el mejor número de salida que he tenido hasta la fecha. Mi objetivo es hacer una carrera tan rápida como segura. Me encantan las dunas, estoy impaciente por enfrentarme a ellas. Atacar, atacar y atacar, eso es lo que quiero".

El gran desfile

04-Ene-2018 (Prensa Dakar).- El programa se presenta cargadito durante esta segunda jornada de verificaciones técnicas y administrativas, con 170 vehículos convocados a la cita. La base aérea de Las Palmas dará hoy la bienvenida a algunos de los favoritos de las categorías de motos y coches.
Por la mañana, desfilarán los pilotos del Monster Energy Honda Team, con Joan Barreda Bort a la cabeza, acompañado entre otros por el argentino Kevin Benavides en su vuelta a las andadas. "Hace cuatro meses probando la moto antes de Desafio Ruta 40 caí fracturándome la muñeca. Tras meses de recuperación, vuelvo a tener buenas sensaciones. Daremos todo como siempre por luchar por este nuevo Dakar", señaló el español.
Por la tarde, irrumpirá en escena Gerard Farrés Güelles, 3º en la edición 2017, que comparecerá acompañado del resto de sus compañeros de Himoinsa Racing Team, entre ellos el pluricampeón del mundo de enduro Iván Cervantes.
Contaremos también con otro pluricampeón del mundo en su disciplina, Nasser Al Attiyah, quien recordemos se ha impuesto en el Dakar en dos ocasiones. Su llegada al circuito de verificaciones al volante de su Toyota está prevista para la tarde, al igual que la del sudafricano Giniel de Villiers y el holandés Bernhard Ten Brinke.

Quad: "Este año he recorrido alrededor de 15.000 kilómetros"

04-Ene-2018 (Prensa Dakar).- Ganador de la categoría quads en 2014, segundo el año pasado, el piloto chileno Ignacio Casale se presenta en la salida de Lima con una forma óptima, gracias a una preparación sin imprevistos.
"El año pasado llegué muy mal preparado por una lesión que me tuvo parado durante dos meses. Este año ha sido distinto. He entrenado recorriendo alrededor de 15 000 kilómetros. Así que siento que este año puede ser muy positivo para mí.
Sin embargo, la competencia está muy dura y va a ser difícil porque hay otros pilotos muy buenos. Para ganar este Dakar habrá que usar más la cabeza, no voy a buscar un máximo de victorias de etapa. Me siento bien, pero no hay que entrar en un exceso de confianza. Mañana temprano vamos a hacer un test para acomodar todo para la carrera"
.

Carlos Sousa: "Nervioso como un novato"

03-Ene-2018 (Prensa Dakar).- El piloto portugués Carlos Sousa, que quedó cuarto en el Dakar en 2003, regresa después de un año de ausencia. Con el copiloto Pascal Maimon, ganador en 2002 con Masuoka, ¡suman juntos cerca de 45 participaciones en el rally!
"Pensaba que mi carrera había terminado. Sin embargo, dos meses antes de la prueba, la estructura argentina de Renault me llamó para pedirme que me sumara a su equipo. Dudé porque retomar la competición iba a resultar muy duro. Voy a estar muy nervioso durante las primeras especiales.
¡Me voy a sentir como un novato aunque se trate de mi 18º Dakar!
Somos muy realistas en cuanto a nuestros objetivos, porque el coche es bastante reciente. Si llegamos entre los diez primeros, o incluso si nos acercamos, consideraremos que hemos realizado un buen resultado. Para ello, tendremos que esperar a que los grandes equipos cometan algún error"
.

¡El Dakar… en modo avión!

03-Ene-2018 (Prensa Dakar).- El Dakar, que retorna a Perú después de cerca de cinco años de ausencia, empieza hoy con la acogida de los primeros pilotos y equipos para las verificaciones técnicas y administrativas que preceden a la carrera. La organización del rally se instala durante tres días en la base militar de Las Palmas, por donde hoy han desfilado principalmente los competidores sudamericanos delante de los comisarios de la carrera. En total, 25 pilotos y copilotos peruanos estarán presentes en la salida del Dakar 2018 el próximo sábado 6 de enero, con posibilidades de destacar en las primeras etapas.
En los hangares de la base aérea de Las Palmas en Lima, lo habitual es ver a mecánicos trabajando con Mirage 2000 o Mig-29, mientras que los imponentes edificios acogen a los futuros oficiales en formación, los futuros pilotos de caza de las fuerzas aéreas peruanas.
Sin embargo, desde hace algunos días, la capital vive al ritmo del Dakar, con la llegada de competidores provenientes de Europa, Asia y las Américas, preparados para afrontar la 40ª edición. Desde entonces, los stands de las verificaciones técnicas y administrativas han tomado temporalmente posesión del lugar. Y los comisarios deportivos tienen encomendada la misión de controlar la conformidad con los reglamentos del Dakar de los 342 vehículos que se espera en Lima.
En la primera jornada, la mayoría de los competidores sudamericanos se han sometido a este ejercicio que permite entrar en materia. Entre ellos, cabe destacar a Ignacio Casale, una de las grandes bazas del continente para aspirar a un título en la categoría de quads. El chileno, ganador de la edición de 2009, no se anda con rodeos a la hora de hablar de sus objetivos: "El año pasado quedé segundo y eso que mi preparación estuvo fuertemente perturbada por una lesión. Esta vez he podido recorrer más de 15.000 kilómetros con mi cuadriciclo y estoy en plena forma: no he venido para ganar etapas, he venido a ganar en la clasificación general". Ya ha tenido la oportunidad de cruzarse por los pasillos –antes de hacerlo en las pistas– con sus futuros rivales por el título, como Rafal Sonik, Jeremías González Ferioli o Pablo Copetti.
La jornada inaugural de las verificaciones ha brindado la ocasión de descubrir a una delegación peruana en plena fiesta. Se trata de una delegación más numerosa, renovada y tremendamente motivada por la emoción de jugar en casa en las primeras etapas. Ignacio Flores, que lograba ganar en 2013 la primera etapa en quads, faltará a la cita por una lesión en la muñeca durante el entrenamiento. Sin embargo, las esperanzas de los aficionados podrían verse colmadas en la categoría Side by Side gracias al dúo formado por Juan Carlos Uribe y Javier Uribe, que piensan sacarle todo el provecho a su conocimiento del terreno: "Nuestro primer objetivo será ganar todas las etapas peruanas".
En coches, los equipos favoritos para la pugna por la victoria están convocados mañana, como los antiguos campeones Nasser Al Attiyah y Giniel de Villiers de Toyota, así como Nani Roma, que estará acompañado por otros serios candidatos del Team X-Raid. Además, la base de Las Palmas ha acogido a uno de los pilotos más regulares de toda la historia del rally en su retorno tras un año de ausencia. El portugués Carlos Sousa se ha clasificado en el Top 10 en 18 participaciones. Y es que ha sido fichado por la estructura sudamericana Renault Duster Team para intentar plantar cara a los favoritos: "Probablemente tendremos que esperar que Peugeot, Toyota y Mini comentan algún error para ir a por un buen puesto. Acabar en el Top 10 sería un gran logro".

La previa de los 44 argentinos

03-Ene-2018 (Prensa Sportmotor, Dakar, Pilotos y Equipos).- A tres días del inicio del Dakar 2018 conocé que expectativas y como se prepararon los cuarenta y cuatro argentinos que paticparán en la 40ª edición del Dakar.
En Motos serán 12 riders, en quads son 17, en Autos habrá 13 tripulaciones, en UTV y en Camiones una tripulación en cada categoría
.
En esta entrega los motociclistas:
Moto #7 Franco Caimi (Yamaha WR450F Rally- Yamalube Yamaha Offical Rally Team - Clase: M_G1.1: Elite, 30 años): "Tengo el respaldo de un gran equipo"
El mendocino Franco Caimi fue la gran revelación del Dakar 2017, al finalizar en el octavo lugar en el año de su debut, corriendo para el equipo Honda South América. Su actuación consagratoria como mejor piloto sudamericano, le valió luego la contratación por parte del equipo Yamaha Factory Racing. Con esos colores debutó en el Dakar Series Merzouga en Marruecos, completando el último escalón del podio. Ahora prepara el Dakar 2018, al que llega de la mejor forma luego de entrenar en el Rally de Atacama y en la Baja Inka.
"El Dakar 2017 fue una prueba extrema para mi debut por las condiciones climáticas, ya que llegué a estar casi un día entero arriba de la moto. Hubo que sobreponerse a todos los problemas que fueron surgiendo y el octavo puesto fue un premio, aunque podría haber llegado más arriba.
Aprendí mucho, sobre todo de navegación y si bien todavía siento que me falta conocimiento y experiencia, el paso del enduro al cross country, fue bueno. Para el Dakar 2018 llego muy bien preparado y tengo el respaldo de un gran equipo como el Yamaha Factory, con el que debuté este año en el Rally Merzouga de Marruecos. Llegar tercero fue increíble, porque me subí a la moto apenas horas antes de largar y pude lograr un podio soñado. Las primeras etapas en Perú serán claves por las dunas y la arena, pero es un terreno que me gusta mucho y espero no defraudar la confianza que mucha gente ha depositado en mí"
.
Antecedentes: Dakar 2017: Moto 8° - Otros Palmares: 2017: 3° en Merzouga Dakar Series de Marruecos; 9º en el Rally de Atacama, Chile; 17° en el Rally Baja Inka Paracas 1000; Abandonó en la etapa 3 del Desafío Ruta 40 Norte. 2016: 2º en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country. 2016: 4º en el Desafío Ruta 40 y 1º en el Dakar Challenge. 2014: 16º en la General del ISDE San Juan y 9º en la categoría E2; Campeón Latinoamericano de Enduro en la categoría E2.
Moto #27 Diego Martín Duplessis (Honda CRF 450 Rally - Mec Team - Clase: M_G2.1: Super Production, 28 años) "Aspiro a estar entre los diez mejores"
Luego de finalizar el Dakar 2017 en la 15ª posición, todo cambió para Diego Martín Duplessis. A comienzos de año, el piloto de Villa Mercedes debió vender su KTM y estuvo ocho meses sin competir, retornando a la actividad recién en el Desafío Ruta 40 Norte. Lo hizo conduciendo una Honda CRF 450 Rally, del equipo MEC Team, con la que afrontará el nuevo Dakar. Gracias al apoyo del Gobierno de su provincia, se prepara para el nuevo desafío con una moto nueva y renovado entusiasmo.
"A comienzos de año fue duro no tener una moto con la que competir, por lo que no me quedó otra opción que intensificar mi trabajo físico. Gracias al aporte del Gobierno de San Luis, pude salir adelante, encargué una Honda CRF 450 Rally con la atención del equipo MEC Team y aspiro ahora a estar entre los diez primeros del Dakar 2018. Siempre soñé con estar con los chicos de Mec Team, pero nunca llegaba a probar la moto nueva. Hasta que pude hacerlo y el día que toqué por primera vez esa moto era como soñaba. Por eso puedo decir que llegamos mejor que nunca.
Tuve un buen debut, llegando sexto en la Ruta 40 Norte y a partir de allí, estoy trabajando en la puesta a punto de la moto, para luego pasarle esas mejoras a la Honda que llegará por barco y a la cual me voy a subir para largar directamente, ya que no habrá tiempo para ningún ensayo. Estoy muy tranquilo, tengo cero preocupación y es la primera vez que llegó de esta manera. Ayer estuve con la moto, parece que la personalizaron para mí y estoy muy contento. En las otras ediciones tenía la preocupación de no saber si me iba a adaptar a la moto, de cómo iban a funcionar las suspensiones, y hoy por hoy tengo un gran aporte en ese sentido. Los del equipo HRC me conocieron cuando fuimos a hacer un test en Estados Unidos y me trataron como si fuera parte del equipo. La moto que me dieron es como las oficiales y eso no tiene precio, así que trataremos de hacer un buen Dakar y seguir de la misma manera para intentar llegar a lo más alto. Respecto al recorrido, me gusta que se incorporen Perú y sus dunas. Me siento cómodo en la arena y conozco bien todo el resto, sólo espero que nos acompañe el clima en Bolivia y en la parte argentina. Ya he transitado por la mayoría de los tramos donde el calor y el desgaste físico juegan un papel fundamental"
, señaló el piloto de Villa Mercedes, San Luis.
Antecedentes: Dakar 2017: Motos 15º y 2016: Motos 25° - Otros Palmares: 2017: Actual 3º en la categoría Motos del CARCC; 6º en la categoría Motos del Desafío Ruta 40 Norte. 2016: 3° en la categoría Motos del Campeonato Argentino de Rally Cross Country. 2015: 7º en la categoría Motos del Dakar Series Desafío Ruta 40 (Ganador del Dakar Challenge); 2º en la categoría Motos del Dakar Series Desafío Guaraní. Cuatro veces Campeón Argentino de Motocross en las clases 85cc, Mx2 (250cc) y Mx1 "B" (450 cc).
Moto #46 Mauricio Javier Gómez (Yamaha WR 450 F - Paco Gómez Team - Clase: M_G2.1: Super Production, 45 años) "Es una carrera única, llena de aventura"
Mauricio Javier "Paco" Gómez es un fanático del off road, que participa activamente desde hace varios años en las competencias nacionales de la especialidad y que ahora va a por su sexto Dakar, tras no poder competir en 2017 a causa de una fractura.
Su sed de emociones lo lleva también a participar en triatlones. Resalta que lo más difícil es reunir el presupuesto para correr y que el apoyo de su familia es fundamental.
"Correr el Dakar es un vicio; es una carrera llena de aventura, es única. Además reúne características como la solidaridad y el compañerismo que ninguna otra competencia tiene.
Siempre fue la carrera de mis sueños, cuando no la puedo correr me siento muy mal. En el 2017 a causa de una fractura no pude correr y fue muy decepcionante. Para esta edición me preparé de la mejor manera: corrí el Campeonato Argentino de Motocross, hice enduro y practiqué con la navegación; sin embargo no pude hacer carreras de Cross Country.
Entreno físicamente todos los días. La parte más difícil del Dakar -que es la que posiblemente menos se aprecia- es la de conseguir el presupuesto, buscar sponsors… es muy desgastante.
Mi objetivo es llegar, quiero disfrutar el 40º aniversario, sé que será muy dura, la organización ha seleccionado caminos muy difíciles, con muchas trampas. Todos los días son distintos y todos presentan sus complicaciones. Es muy aleatorio porque depende de las condiciones climáticas y pueden suceder cosas inesperadas. El apoyo de mi familia es clave en esto, mis hijos corren y están pendientes de mí, entrenando conmigo"
.
Antecedentes: Dakar 2016: Moto 47°, 2015: Moto 35º, 2013: Moto Abandono etapa 2, 2012: Moto 47° y 2011: Moto 68°.
Moto #47 Kevin Benavides (Honda CRF 450 F - Monster Energy Honda Racing - Clase: M_G2.1: Super Production, 28 años) "Llego motivado"
Pese a la frustración que significó no correr la edición 2017 del Dakar, debido a una lesión sufrida en su mano derecha 15 días antes de la largada, el motociclista salteño pudo cambiar su suerte y disputar una excelente temporada. Se convirtió en el primer motociclista argentino en ganar una fecha mundial de Cross Country -el Desafío Ruta 40 Norte- y se aseguró los cetros argentino y latinoamericano. Benavides será piloto oficial del Monster Energy Honda Racing, lo que lo proyecta como una de las figuras del Dakar 2018, mientras su hermano Luciano correrá en las filas de KTM, con quien espera festejar su 29° cumpleaños el próximo 9 de Enero.
"No correr el Dakar 2017 fue un momento muy amargo, pero que me ayudó a crecer, a madurar como piloto y como persona, encarando la temporada de la mejor manera. Felizmente los resultados se fueron dando y uno de los hechos salientes fue ganar la fecha mundial del Cross Country, el Desafío Ruta 40 Norte, que me permitió luchar por el cetro hasta la última carrera. Aunque debí conformarme con el subcampeonato, corriendo una fecha menos por la lesión, fue muy bueno para mi carrera deportiva.
Estoy muy bien preparado, física y mentalmente. Llego muy motivado a correr el Dakar 2018 y tengo la responsabilidad de buscar un buen resultado para el equipo Honda, que me tiene como piloto contratado hasta el 2019. Es un orgullo para la familia Benavides, que en mi caso con Honda y con mi hermano Luciano en KTM, conformemos parte de las grandes escuadras a nivel mundial. No hay competencia entre nosotros, todo lo contrario, trabajamos mucho juntos en el día a día y realizamos ejercicios aeróbicos en forma conjunta. Luciano viene del enduro y es consciente que todavía debe capitalizar experiencias. Me gusta el recorrido del Dakar 2018, volvemos a las dunas y la arena de Perú y será un duro escollo, como lo será toda la carrera. Por suerte conozco bien los caminos y cuento con un gran equipo detrás de mí, además de una moto que ya ha demostrado su potencial. El Dakar siempre tiene sorpresas y hay que estar preparado a enfrentarlas. Mi objetivo es luchar por la victoria y para ello me he preparado a conciencia. Me avalan el subcampeonato del mundo, el Campeonato Argentino y el Latinoamericano, que forman parte de mi palmarés este año. Creo que es todo un acierto terminar la carrera en Córdoba, por la forma en que se vive la carrera en nuestro país y será muy lindo tener todo el apoyo de mi familia en esa instancia"
.
Antecedentes: Dakar 2016: Moto 4° - Otros Palmares: 2017: Subcampeón de la categoría Motos del Campeonato Mundial de Cross Country; campeón de la categoría Motos en el Campeonato Argentino de Cross Country, campeón de la categoría Motos del Campeonato Latinoamericano de Cross Country; 1º en la categoría Motos del Desafío Ruta 40 Norte; 1º en la categoría Motos en el Rally de Atacama, Chile; 2º en la categoría Motos en el Rally de Marruecos.
2016: Campeón de la categoría Motos en el Campeonato Argentino de Cross Country; ganador de la categoría Motos en el Rally de Merzouga; compitió en el Rally de Marruecos.
2015: 4º en la categoría Motos en el Rally de Marruecos; 1º en el Dakar Series Desafío Guaraní, 3º en el Red Bull Camino de la Independencia, Colombia.
2015: Compitió en fechas del CARCC y del CANAV.
2014: 5º en la categoría E3 y 20º en la clasificación general del ISDE FIM disputado en San Juan, Argentina. Medalla de oro.
2014: Campeón Latinoamericano de Enduro categoría E3, 7º en el Campeonato GNCC de EEUU, Campeón Argentino de Enduro.
2013: 20º en la categoría E2 en el ISDE FIM de Cerdeña; Campeón Latinoamericano en la categoría Absoluta y en la E2.
2013: Ganador del Rally Transmontaña; Campeón Argentino de Enduro. Integrante del equipo Farioli en el Campeonato Mundial de Enduro. 10º en GP de Chile en la categoría E2, 10º en el GP de Argentina en la Categoría E2, 12º en el GP de Rumania en la Categoría E2, 8º en el GP de Grecia en la Categoría E2.
2012: Compitió en Italia dentro del equipo KTM Farioli oficial. 4º en la Categoría Junior del Campeonato Mundial de Enduro 2012 (primer latinoamericano en lograr esta posición); medalla de oro en el ISDE de Sachsenring Alemania; Ganador del Suns Race.
2011: Compitió en España dentro del equipo Husaberg oficial. 12º en la Categoría Junior del Campeonato Mundial de Enduro, 7º en el Campeonato Español de Enduro; Ganador del Red Bull Los Andes 2011 en Colombia.
2010: Medalla de oro en el ISDE de México; Campeón Argentino de Enduro 2010; Tricampeón latinoamericano de Enduro, categorías Junior, E2 y scratch; ganador de la Categoría Junior y décimo en la general de la Basella Race 2010.
2009: 19º en la categoría E3 en el ISDE de Portugal. Medalla de plata; 5º puesto en la categoría E Junior en el Campeonato del Mundo de Enduro en México, Ganador del Suns Race.
2008: Campeón Argentino de Enduro.
2010- 1998: 10 veces campeón de Enduro de Salta.
Moto #62 Pablo Oscar Pascual (KTM 450 Rally - Pablo Pascual, Pedrega Racing de España - Clase: M_G2.1: Super Production, 45 años): "El Dakar no deja de sorprenderme"
El experimentado motociclista cordobés se encamina a disputar su noveno Dakar tras su primera participación en 2010 y lo hará nuevamente con la KTM 450 Rally del equipo Pedrega Racing de España, unidad que le llegará horas antes del comienzo de la prueba. Su mejor puesto es el lugar 37º de 2016 y solo registra dos abandonos en ocho participaciones. Esta puede ser su última carrera con la marca austríaca, ya que está trabajando en un nuevo proyecto con la marca Zongshen Cyclone de China, para liderar un grupo de pilotos que aspira a participar en el Dakar 2019. A sus 45 años, este entusiasta de la moto promete aplicar todos sus conocimientos para poder llegar hasta el final.
"En 2017 el mal tiempo desnaturalizó la carrera, hubo muchos enlaces y la lluvia y el barro se hicieron escollos insuperables, pero contra eso no se puede luchar y es igual para todos. Para la edición 2018, estoy en plena etapa de entrenamiento combinado con bicicleta, running y horas sobre la moto, aunque no corrí ninguna prueba oficial en la temporada y solo algunas carreras de motocross. Espero llegar bien físicamente y si bien las dunas no son mi especialidad, voy a aplicar el ritmo más conveniente para llegar bien ubicado al final. Por otra parte, será muy emocionante llegar al podio del Dakar en Córdoba y sobre todo, largar la última etapa desde mi terruño, Villa Dolores. El Dakar no deja de sorprenderme.
Cuando yo pensaba que mi carrera como piloto estaba llegando a su fin -porque con mi edad, 45 años, cada vez se hace más difícil competirle a los nuevos pilotos y con medios mecánicos superiores- me llegó una propuesta que me llena de orgullo. Nuevamente China puso sus ojos en mi y la empresa Zongshen Cyclone, (el quinto mayor productor de motocicletas en el país), me ofreció un contrato para disputar con la marca el Rally Dakar 2019 y a la par encabezar un proyecto para introducir pilotos de ese país en la competición, aportando mi experiencia. Ese es el mejor legado que puedo dejarles a mis tres hijos, dos de ellos, -el mayor de 14 años y otro de 11 años- ya compiten en motocross y el tercero todavía es un niño, pero ya tiene maneras de piloto…"
.
Antecedentes: Dakar 2017: Moto 46º, 2016: Moto 37º, 2015: Moto 41º, 2014: Moto Abandonó etapa 5, 2013: Moto 55º, 2012: Moto 72º, 2011: Moto 67º y 2010: Moto Abandonó etapa 4 - Otros Palmares: 2016: 5º en la categoría Motos del Rally Cross de Mina Clavero, 2014: 10º en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country en la división Motos.
Moto #71 Alberto Santiago Ontiveros (Honda CRF 450 Rally - San Juan / Team Mec - Clase: M_G2.1: Super Production, 40 años) "Cumplo un sueño cada mes de Enero"
Este piloto sanjuanino sigue invicto en sus participaciones en el Dakar, ya que disputó cuatro ediciones y llegó en todas. En 2017 las condiciones climáticas afectaron su performance, pero no le impidieron terminar en el puesto 54º, después de sufrir con la lluvia, el hielo y la neblina. En esta temporada sufrió una caída en el Desafío Ruta 40, que le provocó una luxación de clavícula y lo obligó a guardar reposo. Ya recuperado, comenzó su preparación para encarar la próxima edición del Dakar, en la que competirá representando a San Juan con una Honda 450 Rally del equipo Mec Team.
"Sabíamos que con un recorrido de tantos días en Bolivia, el clima nos iba a jugar en contra y así fue. Tuvimos una carrera muy complicada, con condiciones extremas en algunos casos y el hecho de haber podido llegar, me estimula para seguir compitiendo.
Nos hemos preparado física y mentalmente. Con mi incorporación al Tam MEC vamos a tener una moto mucho más competitiva y por eso tenemos las expectativas bien altas, donde los resultados seguramente van a llegar. Estoy mucho más tranquilo. La moto es muy buena y si logramos tranquilidad durante la competencia, los resultados van a llegar. Siempre hemos podido terminar y ese será el objetivo, mejorando lo producido en las ediciones anteriores.
Para el 2018, dispongo de una moto nueva, otro equipo y todo parece más favorable. El recorrido elegido es más 'dakariano' y el hecho de que termine en Córdoba es una gran motivación. Sería lindo llegar allí, porque fue mi segunda casa durante el tiempo que estudié mi carrera de Licenciatura en Comercialización y viví durante siete años en La Docta. Voy mejorando edición tras edición y con esta moto ya me estoy familiarizando y advierto que está un paso adelante de todo lo que corrí. Este año me casé, tengo dos hijos y por ellos le hago frente a este nuevo compromiso. Al Dakar lo vivo como un sueño que hago realidad siempre que me subo a la moto cada mes de Enero"
.
Antecedentes: Dakar 2017: Moto 54º, 2016: Moto 72º, 2015: Moto 42º y 2014: Moto 49º - Otros Palmares: 2017: 13º en la categoría motos del Desafío Ruta 40 Norte. 2016: 16º en la categoría motos del Desafío Ruta 40, 1º en el Desafío Asser de San Juan, 2º en el Campeonato Sanjuanino. 2016: 2º en la fecha de San Juan y 3º en Villa Unión del Campeonato CA NAV.
Moto #77 Luciano Benavides (KTM 450 Rally - KTM Factory Racing Team - Clase: M_G2.1: Super Production, 22 años) "No tengo presión, pero quiero pelear adelante"
La provincia de Salta en particular y la República Argentina en general, tendrán en 2018 a dos hermanos compitiendo en los dos principales equipos de motos: Kevin Benavides para Honda y Luciano para KTM Factory. Para Luciano será su debut en el Dakar, tras una accidentada participación en el Desafío Ruta 40 Norte, donde sufrió una fractura de clavícula tras una caída. Llega con un pasado exitoso en el enduro y el motocross y con un futuro prometedor que incluye un contrato por tres temporadas.
"Mi debut con el equipo KTM no fue el mejor, ya que en la etapa prólogo del Desafío Ruta 40 Norte, sufrí una caída y me fracturé la clavícula de arranque. Me levanté y me dije a mí mismo: 'Tengo que llegar pese al intenso dolor'. Recorrí casi 200 kilómetros bajo esa condición. Cuando llegué y me toqué la zona afectada, me di cuenta de que no podría seguir y me llevaron al hospital.
En esa ocasión, fue muy importante el apoyo que me brindó el equipo, al contenerme y al decirme que la apuesta era al futuro, por mi juventud y por mis características como piloto. Hoy, la edición 40ª del Dakar es el objetivo y me he preparado de la mejor forma, tanto en lo físico como lo mental, para afrontarlo en mi debut. Los pilotos oficiales vamos con una moto totalmente nueva, rediseñada, y que me sentó mucho mejor que la anterior, con la cual me quebré y tuve un par de caídas. Sinceramente no me acostumbraba a la suspensión trasera, pero esta calza para mi forma de manejo y las sensaciones son positivas. Vamos a ver que pasa cuando estemos en carrera.
El equipo me ha sacado presión, pero quiero pelear adelante y como soy un piloto al que no le gusta perder a nada, seguro que estaré luchando con el grupo de punta de acuerdo a mis posibilidades. Mi primer objetivo es llegar.
En el equipo saben que soy una propuesta a futuro y me piden que vaya a mi ritmo sin centrarme en los tiempos, para terminar y sumar buena experiencia.
Tengo que manejar la ansiedad, la presión del debut y no cometer errores en una carrera donde lo más sencillo es cometerlos. Apuntamos al Top 15. Soy consciente de que me falta experiencia, sobre todo en la navegación. He trabajado mucho al respecto, compartiendo el trabajo con mi hermano Kevin y espero ir de menos a más, según vayan pasando las etapas. No me puedo olvidar de que estaré compitiendo junto a los mejores pilotos del mundo de la especialidad.
Con respecto a la KTM, ya tuve oportunidad de probarla junto a todo el equipo: Toby Price, Sam Sunderland, Matthias Walkner, Antoine Meo y Laia Sanz, en la presentación oficial en España y tendré un nuevo ensayo antes de la carrera, en Marruecos.
La KTM 450 Rally presenta distintas modificaciones que la han mejorado respecto a lo que utilicé en el Desafío Ruta 40 y ello me abre nuevas expectativas"
.
Con respecto a la posible "lucha" con su hermano Kevin (Benavides), pilto del Monster Energy Honda Racing, Luciano aclaró: "Con Kevin me llevo muy bien, hacemos todo junto y no se si podría hacerlo sin él. Es una gran ayuda para mí. Me pasa toda su experiencia y, si bien estamos en marcas diferentes (Honda/KTM), algo que siempre quisimos cumplir es llegar a nivel mundial con las mejores marcas".
Antecedentes: Dakar 2018: Debut - Otros Palmares: 2017: 2º en la categoría Junior y 17º en la general del Rally de Marruecos, abandono en el Rally Desafío Ruta 40 Norte. 2016: Campeón Argentino de Enduro, categoría Senior con KTM de Argentina; 2º en el Full Gas Sprint Enduro de Estados Unidos; Medalla de Oro en los Six Days de España. 2015: Campeón Argentino de Enduro, categoría Senior con KTM de Argentina.
Moto #95 Juan Agustín Rojo (KTM EXC 450 - Chilecito Racing Team - Clase: M_G2.2: Marathon, 20 años) "El Dakar me enseñó y me ayudó a crecer"
Este motociclista riojano, comenzó a correr a los 14 años y en 2016 fue el piloto más joven en participar del Dakar, con solo 18 años, cuatro meses y 20 días.
Un problema mecánico lo dejó fuera de carrera en la octava etapa, pero la experiencia vivida le sirvió para crecer y volver con más ganas.
Para el 2018 se plantea correr el Dakar en la categoría de Original, como un gran desafío personal y, apuntalado por su familia, busca hacerlo realidad. No le importa la posición, pero quiere subirse a la rampa final, y terminar por todo lo alto.
"En 2016 corrí el Dakar con muchas ganas y también con la gran expectativa de ser uno de los más jóvenes en enfrentarlo. Un problema eléctrico fue la causa de mi abandono y a partir de ese momento mi vida cambió.
La experiencia de carrera, los vaivenes propios de una prueba tan larga y sacrificada, la ayuda recibida y los consejos de mi familia, me permitieron crecer y no sólo de edad, sino también como persona, madurar, ver las cosas de manera diferente y si bien sólo han pasado dos años, puedo decir que el Dakar me enseñó y me ayudó a crecer..
Estoy listo para enfrentar otra vez el desafío, aunque ahora será con mayor sacrificio, compitiendo entre los Originals, que deben asistirse por sus propios medios.
En este tiempo, me preparé de la mejor manera físicamente, pero también para hacer frente a las posibles reparaciones de mi moto.
La mecánica es mi gran motivación: armé y desarmé muchas veces la moto y la conozco en todos sus detalles.
Saldré a correr este Dakar, con la intención de llegar a la rampa final, sin importar la posición y tener la satisfacción de cumplir con todos, pero sobre todo conmigo mismo"
.
Antecedentes: 2016: Moto Abandonó etapa 8 - Otros Palmares: 2017: 3º en la categoría motos M1, CANAV de La Rioja; 6º en la categoría motos M1, CANAV de Catamarca. 2017: Actual 3º en el Campeonato Argentino de Navegación en Moto M-1. 2015: 4º en la clasificación general de Motos del Dakar Series Desafío Guaraní. 2014: 11º en la categoría E3 del ISDE FIM disputado en San Juan, Argentina. Medalla de Plata. 2014-2013-2012: Campeón provincial de Motos de la Categoría Junior "A". Tres veces ganador de la competencia Trans Velasco de Chilecito, La Rioja.
Moto #113 Sebastián Alberto Urquía (KTM 450 Rally - X Raids PJM General Deheza - Clase: M_G2.2: Marathon, 20 años) "Quiero disfrutar y terminar el Dakar"
Sebastián Urquía se desempeña como ingeniero industrial de una de las principales empresas alimenticias de la Argentina. Ha disputado cuatro Dakar, pero solo concluyó el primero que corrió en 2014 y debió abandonar en las tres últimas ediciones, quedando siempre muy cerca de la rampa final. Con la necesidad de llegar a la meta y para que ello no se convierta en una obsesión, Sebastián decidió seguir el consejo de su mujer y en el Dakar 2018 tripulará una flamante KTM preparada por el equipo X-Raids que ya lo espera en Lima. Si la apuesta rinde sus frutos, habrá buenas vacaciones en familia.
"En el Dakar 2017 se me rompió la moto faltando apenas una etapa y media. Falló el inyector y luego la bomba de nafta. Esa era la única bomba que yo tenía, porque la otra la tenía la asistencia que quedó del otro lado, después del alud de Volcán. Como ya van tres años que me quedo faltando poco para la llegada, no quiero que esto se convierta en una obsesión. Quiero disfrutar, como disfruté mi primer Dakar. Conversando de esto con mi mujer Carina, ella me dijo: 'Andá a correr este Dakar, pero que sea con una KTM.'
Entonces decidí ir con una moto del X-Raids, que ya me espera en Lima. Mientras tanto corrí el Desafío Ruta 40 Norte que fue muy duro, muy áspero y que me permitió sumar kilómetros en la conducción. Además estoy entrenando con mis anteriores Yamaha; voy a correr una carrera del CA-NAV y a mediados de noviembre termino mi preparación con un viaje a Perú para salir a dar unas vueltas con Carlo Vellutino. Siempre nos encontramos con él en la carrera, son los amigos que nos da el Dakar"
.
Antecedentes: Dakar 2017: Moto Abandono en la etapa 10, 2016: Moto Abandono etapa 9, 2015: Moto Abandono etapa 11, 2014: Moto 69º - Otros Palmares: 2017: 17º en la categoría Motos del Desafío Ruta 40 Norte. 2014: 11º en la Categoría Motos del Campeonato Argentino de Rally Cross Country. 2013: 25º en el Dakar Series Desafío Ruta 40.
Moto #114 Leandro Bertona Altieri (KTM 450 Rally Replica - X Raids/Bertona - Clase: M_G2.1: Elite, 38 años) "Tengo la meta de llegar a Córdoba en el Top 50"
A sus 38 años, Leandro Bertona se prepara para debutar en el Dakar. Con una experiencia de tres años en el rally cross country argentino, ha formado un equipo profesional que lo asiste en su metódica preparación y ha adquirido una KTM Rally que se prepara en los talleres de X-Raids. Como la mayoría de los que llegan por primera vez a la gran aventura, su propósito es llegar a Córdoba, pero Leandro quiere hacerlo, de ser posible, en el top 50.
"Yo vengo de la especialidad del enduro, siempre participando en carreras de mi provincia, Mendoza. Desde hace tres años me sumé al Campeonato Argentino y luego de correr este año el Desafío Ruta 40 Sur en el que terminé 2º, logré entrar en el Dakar. ¿Qué opino del recorrido? Tendrá muchas dunas, por eso estoy practicando duro en El Nihuil. Creo que serán parecidas. También conozco a fondo los caminos de Fiambalá." "A nivel físico, estoy entrenando muy seriamente. Tengo un preparador físico que trabaja con atletas de alta competencia, me asiste un experto en nutrición del CENARD y un psicólogo deportivo. Tengo la aspiración de ir tranquilo, tomando al Dakar etapa por etapa. Quiero llegar a Córdoba, pero hay que ir para adelante si es posible. Sería bueno estar en el top 50".
Antecedentes: Dakar 2018: Debut - Otros Palmares: 2017: 2º en la categoría Motos del Desafío Ruta 40 Sur. 2016: 3º en la categoría Motos Lite del Campeonato Argentino de Rally Cross Country. 2015: 14º en la categoría Motos del Desafío Ruta 40.
Moto #122 Javier Alejandro Gil Mercado (Yamaha WRF 450 Rally Replica - Preparador: Marcos Papparelli - Clase: M_G2.2: Marathon, 41 años) "Quiero representar a la Gendamería de mi país en el Dakar"
Este motociclista sanjuanino vive desde hace 15 años con su familia en Jesús María, Córdoba, donde se desempeña como Suboficial de la Gendarmería Nacional Argentina, n presta servicios en la Escuela de Suboficiales "Cabo Raúl R. Cuello" como de Instructor de Motos.
El Suboficial compitió en la categoría Motos (Rally Enduro) en el Desafío Ruta 40 y consiguió el 14º puesto en la tabla general de un total de 40 competidores de distintas nacionalidades. Además, con los puntos obtenidos se adjudicó la "Copa Challenger".
Aprendió la conducción tipo Enduro en los caminos cordilleranos y está en camino de cumplir su sueño de correr el Dakar 2018, representando a la fuerza en esta prueba de dureza extrema. Lo hará al comando de una Yamaha 450 y dentro de la categoría 'Originals', sin asistencia.
"Será para mí un honor representar a la Gendarmería Nacional en una prueba tan emblemática como el Rally Dakar, que este año cumple además 40 años. En la fuerza, soy instructor de motos y por lo tanto, busco transmitir mis experiencias a los jóvenes en el manejo de las dos ruedas. En mis primeros años en San Juan, recorrí mucho los caminos de esa provincia y aprendí a descubrir los secretos de andar por senderos estrechos, con muchos desniveles y a desenvolverme con la navegación". "Este año participé del Desafío Ruta 40 Norte, que se disputó en cinco etapas por San Juan, La Rioja, Catamarca y Tucumán. Pude terminar 14º entre 40º participantes, lo que me valió conseguir el Dakar Challenge. Espero no desentonar en el Dakar 2018, compitiendo en la categoría 'Originals', sin asistencia al final de cada etapa y reparando yo mismo la moto. El desafío será doble y con mis 40 años, sólo aspiro a llegar lo mejor ubicado posible y sacarle el mejor rendimiento a la Yamaha 450, que me prepara Marco Papparelli en Jesús María".
Antecedentes: Dakar 2018: Debut - Otros Palmares: 2017: 14º en Motos en el Desafío Ruta 40 Norte.
Moto #127 Fernando Hernández (KTM 450 Rally Replica - HT Team - Clase: M_G2.1: Super Production, 33 años) "Será una experiencia única"
Fernando Hernández es un reconocido piloto argentino, oriundo de Morón, Buenos Aires que ha desarrollado su carrera deportiva en la disciplina del motocross, compitiendo en diversos certámenes nacionales de la especialidad. Luego de un largo camino de preparación para este Dakar, finalmente hará su debut en la 40ª edición de la carrera.
"Hace varios años me planteo la posibilidad de correr el Dakar, pero no ha sido un camino fácil. Este año fui a Marruecos, donde obtuve el pase que me habilita a poder ser parte de esta carrera. Desarrollé toda mi carrera deportiva desde muy pequeño en el motocross, competí a nivel nacional e internacional. Sin embargo, la búsqueda de nuevos desafíos me trajo a correr el Dakar. Mi objetivo en este debut es terminarlo. Tengo que tratar de controlar el ritmo porque -me conozco- y por mi formación trataré de ir siempre más rápido y eso me puede llegar a jugar en mi contra. Tengo que establecer un ritmo conservador y cauto. Quiero conocer el ambiente del Dakar, todos hablan maravillas de él. Me gusta mucho el manejo en arena y las etapas de Argentina, que conozco bien, pero me preocupan mucho las etapas en la altura boliviana, no sé cómo responderé allí…".
Antecedentes: Dakar 2018: Debut - Otros Palmares: 2017: 23º en la clase Moto (Rally) del Rally de Merzouga.

¿Con bombo y platillo para los Uribe?

03-Ene-2018 (Prensa Dakar).- Juan Carlos Uribe y Javier Uribe, bien conocidos en el mundo del todoterreno peruano tendrán ahora ocasión de mostrar su valía en el Dakar... sobre todo en casa, en la primera parte del recorrido.
Aquí tenemos a un dúo que podría dar mucho de qué hablar en el inicio del Dakar 2018. Juan Carlos Uribe y Javier Uribe suscitan ya cierto interés por sus posibles lazos familiares.
Sin embargo, no son ni hermanos ni primos, tan solo vecinos en la región de Ica en Perú, donde ganaron el Dakar Challenge en la Baja Inka y, así, su primera participación en el Dakar: "Hemos trabajado mucho para preparar el vehículo", explica Javier, el copiloto. "Tan solo hemos tenido tres meses desde que ganamos nuestra invitación; muy poco tiempo. ¡Ayer incluso trabajamos hasta las 3 de la mañana para ajustar el último perno!".
Ahora, su Can-Am está listo, al fin, y podría causar estragos en la recientemente creada categoría de SxS para vehículos ligeros.
Las dunas peruanas no tienen ningún secreto para los Uribe, que quieren hacer valer su ventaja de jugar en casa: "Nuestros objetivos son dos: primero, ganar todas las etapas de Perú. Y segundo, culminar en Córdoba".

El retorno de Cavallero

03-Ene-2018 (Prensa Dakar).- Sebastián Cavallero forma parte de los 25 peruanos inscritos en el Dakar 2018, 7 de ellos en la categoría motos...
Llega puntual a la cita. Es uno de los primeros pilotos que se presenta en el circuito de verificaciones administrativas. El reto de Sebastián Cavallero va perfilándose cada de vez de forma más precisa. Dentro de unos días, llegará probablemente a Arequipa, su ciudad, meta de la quinta etapa. Sin embargo, el obejtivo del motorista peruano será, sin lugar a dudas, cruzar la meta final en Córdoba.
En su primer intento en 2016, la suerte no le sonrió: "El motor de la moto se rompió en la novena etapa y tuve que abandonar. Este año, cuento con una auténtica moto de rally raid, una KTM, mucho más fiable. Así que todo es posible".
Sebastián no se limita a llegar al podio final de la 40ª edición. Lleva el espíritu de competición en la sangre y desea saborear un pequeño momento de gloria: "mi objetivo es también llegar como primer peruano en la clasificación de las motos".

¡Empiezan las verificaciones!

03-Ene-2018 (Prensa Dakar).- Perú empieza el año 2018 al son del Dakar. Los pilotos y equipos del rally han celebrado parte del Año Nuevo en Lima, llegando poco a poco desde Asia, Europa y Australia. Muchos de ellos han tomado posesión de sus vehículos, que han atravesado el Atlántico durante más de tres semanas desde el puerto francés de Le Havre.
Se preparan ahora para someterse a las verificaciones técnicas y administrativas que se celebrarán durante tres días en la base aérea de Las Palmas.
En la primera jornada, se espera, ante todo, a los competidores sudamericanos, que se presentarán con el fin de obtener la autorización oficial para tomar la salida en la primera etapa con meta en Pisco, el sábado 6 de Enero. Los grandes favoritos de la categoría quads, por ejemplo, como Ignacio Casale, Pablo Copetti, Jeremías González Ferioli o Rafal Sonik han entrado ya en materia.

Coches: Peugeot quiere salir por la puerta grande

02-Ene-2018 (Prensa Dakar).- El próximo 6 de Enero, se espera que más de 100 coches arranquen en la salida de Lima en esta 40ª edición. Para su último Dakar al volante de un Peugeot, los pilotos de la marca del león asumen su estatus de favoritos, empezando por su jefe de filas, Stéphane Peterhansel, ¡que aspira a un posible 14º título! Sin embargo, el Dream Team tendrá que hacer frente a los Toyota, liderados por Nasser Al Attiyah, así como a los X-Raid, liderados por Nani Roma, con intenciones claras de luchar por la victoria. 13 buggies ligeros competirán en la categoría más reciente, rebautizada a Side by Side, con Camelia Lipatori lista para iniciar su segunda carrera profesional en el Dakar, después de la emoción aportada a la categoría de quads desde 2009.
Desde su retorno en 2015, Peugeot ha escrito un nuevo capítulo en la historia del Dakar. En los 80, los apasionados por la prueba ya tuvieron ocasión de vibrar con los leones, por aquel entonces con el rugido finlandés de Vatanen y Kankunnen. Los del siglo XXI han devorado a la competencia con igual ferocidad: tras solo un año de entrada en acción, Stéphane Peterhansel llevaba al 3008 a la victoria en 2016, para defender luego su título delante de sus dos compañeros de equipo, Sébastien Loeb y Cyril Despres, dignos abanderados de la superioridad del equipo francés. Un año más tarde, Peugeot anunciaba su retirada de la disciplina, pero deja patente que desea salir por la puerta grande con los favoritos de la carrera, que dispondrán de una versión revisada y mejorada de su prototipo, bautizado 3008 Maxi. Peterhansel, vigente campeón e inagotable competidor, se presenta más determinado que nunca a ganar, con posibles rumores de que podría poner fin a su carrera, 30 años después de su primera participación. Aunque el contador de su compañero de equipo Sébastien Loeb resulta menos impresionante, sus tiempos de paso son dignos de cualquier campeón del Dakar en potencia: 9 victorias de especial en dos ediciones y, sobre todo, un segundo lugar a 5 minutos de su capitán el año pasado. Por su parte, Cyril Despres, a otro nivel, ha hecho gala de una gran capacidad de adaptación a su nueva disciplina, subiendo al 3er puesto en 2017 en su tercer intento, tras cinco títulos en motos. Por último, tampoco hay que olvidar el palmarés de Carlos Sainz, que se ha quedado un poco en un segundo plano tras cinco abandonos consecutivos. El madrileño as del volante no ha perdido ni un ápice de su brío y también podría dar la campanada. ¡Menudo Dream Team!
Sin embargo, los rivales no se han rendido en ningún momento ante la demostración de fuerza de Peugeot. Resultaría incluso insultante hablar de Nasser Al Attiyah como un simple outsider, sobre todo teniendo en cuenta el excelente recital de esta temporada. Desde su abandono en la tercera etapa del Dakar en enero, cuando se encontraba a la cabeza, el piloto catarí ha ganado siete de las ocho carreras en las que ha participado, con una tercera Copa del Mundo de Rally Todoterreno, así como una victoria simbólicamente importante delante de Loeb durante su última competición en el Rally de Marruecos. La confianza de Al Attiyah se debe tanto a su dominio científico de la carrera como a los importantes avances logrados por Toyota Gazoo Racing con el Hilux, vehículo con el que contará igualmente Giniel de Villiers, ganador en 2009. También podría ser notable el progreso logrado por X-Raid, con tres buggies de dos ruedas motrices confiados a Mikko Hirvonen, al recién llegado Bryce Menzies, así como a Yazeed Al Rajhi. Por su parte, Sven Qandt, el jefe del Team alemán, apuesta por su baza más fuerte, el 4x4 Mini, quatro veces ganador del Dakar entre 2012 y 2015, para equipar a su fichaje estrella, Joan "Nani" Roma, así como a Orly Terranova. En el clan X-Raid, tanto unos como otros son capaces de apuntar al podio o incluso más alto.
Side by Side: un nuevo horizonte para Camelia Liparoti
Hace unos años, los buggies ligeros fueron apareciendo poco a poco en el Dakar y ahora, desde la edición 2017, en la que participaron ocho, cuentan con categoría propia. Resultan especialmente atractivos para los pilotos de motos que tienen ganas de probar algo nuevo, así como para los pilotos de coches que no consiguen reunir un presupuesto consecuente. Los SxS representan una puerta de entrada al Dakar por la que optan cada vez más amateurs. Este año son 13 los vehículos inscritos para salir de Lima. Todo apunta a que asistiremos a una pugna por el título entre los Polaris RZR del Team Xtrem+, los vehículos con más experiencia en el Dakar de la categoría y ganadores de la edición 2017, con el brasileño Leandro Torres, los CAN-AM Maverick X, los recién llegados a la prueba, y los Yamaha 1000 YXZ. Camelia Liparoti, la piloto de quads más regular de Sudamérica, con 9 ediciones consecutivas del Dakar finalizadas, ha optado precisamente por este último vehículo para su cambio de categoría. La francoitaliana finalizaba segunda entre los 33 SxS en su primer intento en el Merzouga Rally, por lo que figura como favorita en esta categoría, donde aún no se cuenta con claras referencias. Por ejemplo, tendrá que seguir de cerca a los peruanos Juan Carlos Uribe y Javier Uribe, con excelentes resultados en el continente y que se han impuesto en dos ocasiones en la Baja Inka, ganando el Dakar Challenge, lo que les ha permitido inscribirse en el Dakar para medirse con la élite mundial.
.......... ...

Llegó la Fiesta del Dakar a Perú

02-Ene-2018 (Prensa Dakar).- El Dakar Village es considerado uno de los principales eventos del calendario Dakar que reúne a todos los aficionados al Rally y acerca el universo Dakar a todo el país. Se realizará los días 3, 4 y 5 de Enero en el Pentagonito de San Borja y se espera convocar a miles de personas en la capital.
Entre las atracciones del Dakar Village se encuentran los simuladores, las pantallas gigantes, tiendas de souvenirs, experiencias de realidad virtual, firma de autógrafos con los pilotos y exhibición de vehículos oficiales, y como evento principal, se realizará un show de Trial todos los días desde las 16:00 hasta las 19:30 horas.
Además, en esta edición del Dakar, la décima en Sudamérica, se celebran los 40 años de la competición, es por ello que el Perú tendrá el honor de contar con el museo oficial del Dakar dentro de la feria en el Pentagonito, para que todos los asistentes conozcan un poco más sobre esta excepcional aventura deportiva, enfocada en proteger las áreas naturales y en consolidarse como un evento ecoresponsable, compensando en un 100% su huella de carbono.
Feria Dakar
Se realizarán dos Feria Dakar en las ciudades de Pisco y Puno. En Pisco, se desarrollará el día 6 en la Costanera Pisco – Playa y en Puno el 10 y 11 en el Cuartel del Ejército (Esquina de Av. Ejército con Joaquín Inclán), la entrada será gratuita para todo el público.
Estas ferias forman parte de las atracciones del Dakar y buscan ofrecer a los pobladores de cada ciudad un ambiente festivo y acercarlos a la competición automovilística más extrema del mundo.
Además, los pilotos peruanos estarán presentes en la Feria Dakar de Pisco el 06 de enero desde las 17:30 a 18:30 horas para firma de autógrafos y saludar a todas las personas asistentes.
Dakar Village - Fechas y horarios
Lima: Miércoles 3 de enero: 14:00 a 23:00 horas
Jueves 4 de enero: 11:00 a 23:00 horas
Viernes 5 de enero: 11:00 a 23:00 horas
Ferias Dakar - Fechas y horarios
Pisco: Sábado 6 de enero: 11:30 a 21:00 horas
Puno: Miércoles 10 de enero: 11:30 a 21:00 horas
Jueves 11 de enero: 11:30 a 21:00 horas

El Dakar compensará el 100% de sus emisiones de carbono directas

02-Ene-2018 (Prensa Dakar).- Desde el 2010, el Rally Dakar viene participando del proyecto Madre de Dios REDD (http://greenoxx.com/) que disminuirá la deforestación mediante vigilancia y beneficios a comunidades locales.
Serán en promedio 15 mil toneladas de CO2 que se van a compensar, lo que supone un presupuesto de US$ 100 mil.
El Dakar 2018 congregará, a lo largo de su recorrido a más de 4 millones de espectadores.
Solo en la largada desde Lima, Perú se espera que cerca de 1 millón de personas se den cita para ver el lanzamiento de la prueba.
Con un movimiento tan grande de competidores, organizadores, espectadores y vehículos, es importante respetar el compromiso que el Dakar tiene con el cuidado y la preservación del medio ambiente así como de las zonas restringidas al paso de la carrera en todo el recorrido.
El Dakar 2018 será la octava edición en la que se ponga en marcha la iniciativa Greenoxx, que consiste en compensar las emisiones de CO2 que estén ligadas a los viajes de reconocimiento de la organización, a los competidores, a los transportes y a los equipos de logística que engloba el Rally Dakar.
Para ello se han invertido alrededor de US$ 100 mil, destinados a proteger 100.000 hectáreas de selva amazónica. La salvaguardia de este ecosistema, situado en la región del Corredor Ecológico Vilcabamba – Amboró, es la labor a la que dedica su empeño desde el año 2010, el proyecto Madre de Dios, que defiende además el hábitat de 35 especies animales y vegetales amenazadas, respetando a las comunidades indígenas del territorio y ayudándolas en su desarrollo.
Un compromiso que el Dakar firma con los tres países anfitriones de esta edición: Perú, Argentina y Bolivia. Poder atravesar sus dunas y sus impresionantes escenarios naturales es un privilegio, pero también una responsabilidad: la de intentar dejar siempre el menor impacto ecológico posible en sus territorios.

Argentinos: El Renault Duster Dakar Team en la última parada antes del gran desafío
Inside Renault Sport: PYR con Carlos Sousa

30-Dic-2017 (Prensa Dakar).- El nuevo piloto del Renault Duster Dakar Team comparte sus pensamientos antes de iniciar el Dakar 2018.
Carlos Sousa es uno de los pilotos con más recorrido en el mundo del offroad, y es el flamante fichaje del Renault Duster Dakar Team para el Rally Dakar 2018. Sin duda, su incorporación al equipo traerá consigo el aporte de la experiencia, un vasto conocimiento en todo lo inherente al raid y fundamentalmente, sobradas condiciones para redondear eficientemente la carrera y completarla.
Nacido en 1966, ha conducido para las escuadras representantes de las marcas más prestigiosas y con mayor presencia en este ámbito, haciéndose acreedor de un frondoso historial de éxito: desde 1996 ha disputado diecisiete ediciones del Dakar, doce de ellas en suelo africano y cinco en Sudamérica, de las cuales en once culminó dentro del Top 10 y contabiliza tan sólo dos abandonos. Un promedio envidiable para cualquiera que se anime a hacer frente a esta carrera.
En la versión 2018, Sousa será navegado por un copiloto de primera línea: Pascal Maimon. De origen francés, tuvo su primer contacto con la aventura dakariana nada menos que en 1988 y desde entonces ha cultivado una rica trayectoria en el mundo del rally fuera de pista, con victoria incluida en el raid de 2002 y algunos años de trabajo codo a codo con ASO (organizadora del Dakar) para mejorar continuamente el desarrollo de esta actividad.
Para conocer un poco más acerca de este portugués, dialogamos en exclusiva a punto de partir a Lima, epicentro de la competencia antes de su inicio formal.
— Carlos, bienvenido a Argentina. ¿Cómo definirías a este nuevo desafío que encarás junto a Renault?
"He tenido mi primer contacto con el equipo en el lanzamiento del Renault Duster Dakar Team, y lo recuerdo como un conjunto que me plantó bastante competencia en otros años. Con Emiliano tuvimos oportunidad de cruzarnos varias veces en los caminos durante los Dakar previos, siempre peleando contra los participantes de punta en un gran nivel.
Cuando recibí la invitación para participar con el equipo Renault sentí una satisfacción muy grande, porque mi primer auto ha sido un Renault, porque sé que es un equipo muy fuerte y que tiene en su haber etapas muy buenas en el Dakar. Aquí estoy, agradecido por la convocatoria y espero responder con buenos resultados prontamente"
.
— ¿Te animás a anticipar un resultado?
"Pienso que otros equipos tienen una responsabilidad mayor en cuanto a resultados, nosotros somos de los que estamos un escalón por debajo de los llamados "grandes", vendríamos a ser "outsiders" pero de peso. Sin dudas, la carrera va a tener un pulso adelante, e inmediatamente después viene el grupo de los que además de llegar, pretenden medirse lo más cerca posible de los punteros. No es fácil, pero nos veo dentro de los diez primeros. En el Dakar, cualquier cosa puede pasar, así como le sucedió a Emiliano de ser un potencial protagonista y abandonar a poco del comienzo a principios de 2017. Si no suceden mayores problemas, podemos estar ahí. Renault todavía está en etapa de desarrollo, y aún falta para alcanzar a estructuras como Peugeot, Toyota y MINI, hay que respetar ese proceso. No hay que olvidarse tampoco que los presupuestos marcan una diferencia. Ambicionar estar entre la primera decena es un objetivo muy respetable".
— Contanos sobre tu navegante, Pascal Maimon.
"Con Pascal nos conocemos de hace muchísimos años, de la época del equipo Mitsubishi: él competía con Hiroshi Masuoka, y yo también corría allí. Pasamos juntos mucho tiempo en la misma estructura, llegamos a compartir bastante. Cuando yo recibo el llamado de Renault y en Europa empieza a circular que yo podría correr el Dakar 2018, el primero que me contactó fue Maimon, me dijo 'Carlos, quiero ir contigo' y fue suficiente. Lo decidimos ahí, no hubo necesidad de más nada. Además, a nivel personal tenemos muchas cosas en común, y eso es un plus en la relación piloto-navegante, tan importante en estas carreras. Es un hombre que sabe muchísimo de esto, su colaboración será inestimable".
— Si tenés que elegir un terreno en donde te desempeñás bien, ¿cuál es?
"Puedo decir que la arena me sienta bien. En las etapas más duras, siempre ha sido donde el clasificado mejor. No sé si es que de entrada eso plantea un desafío mayor, pero lo difícil siempre me ha motivado para rendir más. En África atravesamos etapas durísimas, muy lentas, como las de dunas, y esas son las que me han caído mejor. En definitiva, son las que marcan la diferencia en una competencia, porque funcionan como filtro haciendo quedar a más del 50% de los inscriptos. En Sudamérica no me ha parecido tan extremo, lo veo más de tipo "sprint", más rápido. Los vehículos también evolucionaron muchísimo, las cosas van muy relacionadas entre sí en función del avance de los tiempos".
— ¿Qué semblanza podés trazar de Emiliano Spataro, tu compañero de equipo?
"Emiliano es un piloto muy rápido, lo recuerdo de etapas en Argentina donde íbamos peleando cabeza a cabeza. En el último tiempo también ha crecido mucho en términos de Dakar, no siempre es fácil hacerlo bien desde el comienzo porque difiere mucho el competir en una pista al offroad. Es una muy buena referencia para tener en la carrera".
— ¿Cuál es tu primera sensación de cara a la próxima edición del Dakar?
"Tengo muchas expectativas con este Dakar, en 2017 no participé y ya me veía con pocas chances de regresar. Con esta convocatoria, me siento como un niño en un parque de diversiones. Será mi decimoctavo Dakar, y me siento tan bien como en la primera vez".
.......... ...

Motos: ¿Quién será el amo?

27-Dic-2017 (Prensa Dakar).- Se esperan 142 pilotos de motos en la salida de la 40ª edición del Dakar el próximo 6 de enero en Lima. Sam Sunderland, vigente campeón, ganó en 2017 después de finalizar el rally por primera vez. Aunque la marca austriaca se alza como favorita en todos los pronósticos, las opciones al título parecen estar bien repartidas, también entre los rivales de Honda y Yamaha, siempre al acecho. Fuera de la pugna por la victoria, 28 pilotos se plantean un desafío adicional al inscribirse en la categoría "Original by Motul". En esta ocasión, el grupo de grandes aventureros es el más número desde la llegada del Dakar a Sudamérica.
"Probablemente hay diez pilotos capaces de ganar en la salida del Dakar". Con este pronóstico que no enfadará a nadie, Sam Sunderland no se olvida de incluirse a sí mismo en el cómputo de aspirantes al título. Y con el número 1 que lucirá en la moto y en su traje, resulta tentador colocarle en lo alto de la lista. Sin embargo, el análisis del británico recalca ese cambio de era desde la época en la que los amos de la regularidad eran indiscutiblemente Cyril Despres y Marc Coma, que se repartían los títulos. El nuevo líder del equipo KTM sabe que en rally raid pueden pasar muchas cosas y echar por tierra un destino victorioso. Precisamente eso le sucedía esta temporada, al dejar escapar el título de campeón en motos al verse bloqueada su moto por las fuertes lluvias en el Rally de Marruecos. Podría alzarse ganador Toby Price, antiguo campeón presente en el rally, buen conocedor de lo difícil que es defender un título. El pasado mes de enero, el australiano dejaba la carrera en la cuarta etapa por una fractura de fémur y pasaba gran parte del año recuperándose de la lesión. Pese a las incertidumbres que planean sobre estos dos pilotos a la cabeza, al equipo KTM no le faltan argumentos para ir a por una 17ª victoria consecutiva. Matthias Walkner, segundo el año pasado, llega como campeón del Rally de Marruecos, en el que su compañero de equipo Antoine Méo (4º) también recordó que es un piloto a tener en cuenta.
Aunque por el momento se han tenido que contentar con "accésits" y victorias de etapa, los contrincantes de KTM no se rinden y, una vez más, demuestran ser más que capaces de pelearse al máximo nivel. La amenaza es constante con Honda, que dispone, tal vez, con Joan Barreda Bort del piloto más rápido, aunque no sea el más regular (¡19 victorias de especial en el contador!). Sin embargo, las grandes bazas del equipo HRC serían más bien Paulo Gonçalves (2º en 2015), siempre y cuando se haya repuesto completamente de su reciente caída en un entrenamiento, y Kevin Benavides, que tuvo que abandonar en 2017, pero que pisaba los talones a Walkner hace algunas semanas en Marruecos (2º). Desde su retorno al primer plano, Yamaha ha conocido el podio final gracias a David Frétigné (2009), Helder Rodrigues (2011, 2012) y Olivier Pain (2014). Además, ahora puede contar con un efectivo rejuvenecido con Adrien van Beveren (4º en 2017), Franco Caimi, el mejor novato de la última edición (8º) y Xavier de Soultrait, ganador del Merzouga Rally y respectivamente 4º y 5º en las pruebas argentinas y chilenas del Campeonato del Mundo. En este sentido, el piloto más regular de esta temporada, y también de 2016, ha sido Pablo Quintanilla, que vuelve con una Husqvarna. Así que, Sam, ¡a nosotros nos salen 11 pilotos!
"Original by Motul": el Dakar como los pioneros
Su destino cabe en un baúl, para el que han seleccionado meticulosamente sus herramientas, la ropa que necesitan para todo el rally y un número limitado de piezas de recambio. Han optado por vivir el Dakar "duro", sin beneficiarse de los servicios de una estructura de asistencia que se encargue de mimar su moto y su quad, mientras disfrutan de algunas horas de sueño. Para la edición 2018, 28 pilotos se han inscrito en esta categoría extrema, rebautizada con el nombre de "Original" desde la llegada de Motul como patrocinador oficial. Esta carrera dentro de la carrera designa a un ganador, cuyo título provoca un respeto particular. Entre los pilotos inscritos, Olivier Pain forma parte de los favoritos, con su experiencia de 10 ediciones del Dakar, cinco de ellas terminadas en el Top 10. Sin embargo, el antiguo piloto oficial de Yamaha tendrá que enfrentarse a nuevas dificultades y a algunos competidores más que acostumbrados a estas condiciones particulares. ¡Veremos qué pasa!

Jorge Mansilla y el Nueva Era Rally Team con todo listo

23-Dic-2017 (Prensa JM).- El equipo Nueva Era Rally Team, que participará de la próxima edición del Rally Dakar, se presentó oficialmente en local "La Quinta", en las inmediaciones del mítico "Reloj Cucú" de Villa Carlos Paz. "Estamos preparados para completar la vuelta", afirmó Jorge Mansilla, piloto que se aseguró un lugar en la carrera más dura del mundo luego del Desafío Ruta 40 Norte.
Jorge Mansilla y el experimentado navegante Sebastián Cesana tripularán una Volkswagen Amarok de la clase T1 Diesel con la que lograron hacerse de la Copa Challenger en la última fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross Country (RCCA), el Desafío Ruta 40 Norte, en el pasado mes de Agosto, trofeo que les cubrió la inscripción al Dakar 2018.
"Será uno de los Dakar más difíciles de la historia, con más de 10.000 kilómetros y seis días de dunas. El objetivo nuestro es llegar, algo muy importante para nosotros, que somos un equipo amateur, si lo logramos sería como ganarlo. No me imagino otra cosa que llegar a Carlos Paz y festejar con toda nuestra gente. Estamos muy bien preparados", aseguró el carlospacense que participará de la próxima edición del Rally Dakar que comenzará el 6 de Enero en Lima, Peru y concluirá el 20 de Enero en Códoba, Argentina, previo paso por Villa Carlos Paz, su ciudad natal.

Argentinos: Alicia Reina anticipó las fiestas con el mejor regalo

22-Dic-2017 (Prensa AR).- La ilusión de Alicia Reina se encendió como un árbol de navidad. Es que anoche, en su querida Catriel, Río Negro, la pionera del automovilismo argentino dio comienzo a un nuevo capítulo en su rica campaña deportiva que la ha llevado a marcar hito tras hito. La aventura de un nuevo Rally Dakar, el quinto de forma consecutiva, se puso en marcha.
Junto a su navegante Dante Pelayo, Reina presentó el flamante vehículo con el que desandará las rutas más exigentes de la geografía de Perú, Bolivia y Argentina: la Toyota Dakar 2018 que llevará el número 373 en los laterales.
En una apuesta renovada del Pasión Rally, el grupo de trabajo que encabeza su marido Adrián Farroni, del experimentado equipo RC Competición, a cargo del desarrollo y la asistencia mecánica, y con el invaluable apoyo de Toyota Argentina, Alicia vuelve a confiar en el modelo Hilux de la marca japonesa que tantas satisfacciones le diera: nada menos que convertirse en la primera argentina en tomar partida de esta dura prueba y la primera sudamericana en completarla.
El Rally Dakar 2018 se pondrá en marcha el seis de enero con largada desde Lima, aunque el periplo de Alicia y su equipo comenzará antes, cuando la caravana del sur parta desde Catriel el próximo 30 de diciembre en su acenso por el mapa sudamericano hacia la capital peruana.
Primeras impresiones y más
La presentación de la Toyota Dakar 2018 fue una parte del apretado programa que tiene Alicia Reina antes de emprender rumbo a Perú. En la víspera de la jornada y el día siguiente la volante de Catriel y Pelayo pudieron recorrer sus primeros kilómetros con la flamante unidad.
Pero en la agenda de Reina hubo algo más. En una pausa de las pruebas que se desarrollaron por caminos aledaños a Catriel, Alicia realizó una visita con su pick-up al "Merendero Lote 14" que asiste a chicos de una zona muy humilde de la ciudad, quienes quedaron embelesados ante tan magnífico regalo. El emprendimiento del comedero fue una propuesta de Comercial Josefer, que apoya la campaña de Alicia desde varios años y que aportó material para su construcción.
"Estoy muy agradecida por todo el apoyo recibido. Los últimos días fueron muy difíciles ya que no sabíamos si íbamos a poder largar. Por suerte se resolvió todo y pudimos finalmente presentar la camioneta. En esto tengo que agradecer la intervención de Daniel Herrero, el presidente de Toyota, para destrabar algunos inconvenientes que tuvimos. Hubo mucha gente reunida que nos brindó mucho cariño y apoyo. También agradezco a las autoridades de Catriel, 25 de Mayo y La Pampa por estar acompañándonos y a nuestros sponsors.
No nos queda mucho tiempo así que era muy importante empezar a rodar con la Hilux lo más que se pueda, sobre todo para empezar el trabajo de adaptación a la nueva caja secuencial y otros cambios luego de algunos problemas que tuvimos en el último Dakar. La noté muy ágil y con mucha reacción. Las prestaciones son muy buenas"
.

Quads: Medio centenar inscriptos y Argentina buscará recuperar la corona

21-Dic-2017 (Prensa JF).- Se ha batido el récord de quads inscritos en el Dakar, con 50 pilotos previstos en Perú para la salida en Lima el próximo 6 de enero. Los pilotos sudamericanos, que dominan en número y en calidad en su continente, se ven amenazados por algunos europeos que podrían sorprender.
Por lo general, en la época africana eran poco más de un puñado de pilotos en la salida. Al lanzarse al descubrimiento de las Américas, el Dakar también ha ganado un gran número de pilotos de quads, que llevan años recorriendo las pistas y dunas del continente y que rápidamente se han impuesto como los más veloces en la que se ha convertido en la cita más prestigiosa. Aparte de los cinco títulos en la categoría que se reparten los hermanos Patronelli, cabe destacar la nutrida representación sudamericana en los primeros puestos, al haber ocupado 18 puestos en los podios finales del rally desde que la prueba ha atravesado el Atlántico. Y este año, se han inscrito 30 pilotos sudamericanos, listos para tomar la salida del Dakar. Una vez más, no faltan los claros pretendientes al título, pese a la ausencia de los Patronelli. Para empezar está el ganador de 2014, Ignacio Casale, con el CV más impresionante. El piloto chileno, con algún problema físico el año pasado, lograba pese a todo plantarle cara a Serguei Karyakin y finalizaba 2º en Buenos Aires. Desde entonces, ha logrado imponerse en la Baja Atacama frente a parte de sus futuros rivales y ha podido rematar su preparación en buenas condiciones. Casale deberá lidiar en su camino a la meta con vecinos argentinos de primer nivel, como Pablo Copetti (3º en 2017) y el siempre joven Jeremías González Ferioli (2º en 2015). Los bolivianos tampoco se quedan cortos con su abanderado Walter Nosiglia, 3º en 2016 y dos veces campeón de etapa el pasado mes de enero. Y Perú, que regresa al recorrido del Dakar, podría destacar de nuevo también en la clasificación, como hiciera Ignacio Flores al adjudicarse la primera etapa del Dakar en 2013: se convierte, una vez más, en claro aspirante, junto con su compatriota Alexis Hernández (8º en 2017).
Pese al dominio global de los sudamericanos, tres pilotos europeos se han impuesto desde 2009: el checo Josef Machacek, el polaco Rafal Sonik y el ruso Serguéi Karyakin. El primero se ha tomado un respiro y no ha logrado encontrar de nuevo la regularidad que le había permitido imponerse en cinco ocasiones en total, pero los otros dos participarán en la pugna. Ese será precisamente el desafío de los dos pilotos de quads franceses que causaron impresión en la última edición: Simon Vitse, que ocupaba la cabeza de la general a mitad de carrera antes de tener que abandonar, así como Axel Durie, 5º en su primer Dakar. Sin embargo, el peligro para los hispanohablantes podría venir de los Países Bajos, con el campeón del mundo Kees Koolen, ganador el año pasado de su primera etapa, así como el expiloto de motos Bastiaan Nijen-Twilhaar. Por último, aunque la categoría ha perdido a Camelia Liparoti, que ha sucumbido este año a los encantos del SxS, se seguirá disputando un título femenino, al que aspirarán la boliviana Suany Martínez y la checa Olga Rouckova.

Toyota enfrenta el desafío de un nuevo Rally Dakar

20-Dic-2017 (Prensa TA).- pasa desapercibido para Toyota, quien en esta 40° edición del Dakar, que se correrá del 6 al 20 de Enero, dice presente por tercer año consecutivo como vehículo oficial de la organización para recorrer los caminos de Perú, Bolivia y Argentina.
El Rally Dakar refleja sin dudas el espíritu y los valores de Toyota: pasión, respeto y trabajo en equipo. Dentro de esta competición, Hilux y SW4 demuestran la calidad, confiabilidad y durabilidad de los productos de Toyota, cualidades que los transformaron en vehículos líderes en sus respectivos segmentos desde hace ya 12 años ininterrumpidos, y que son fabricados en la planta de producción que Toyota posee en Zárate, provincia de Buenos Aires.
Estos vehículos son utilizados para las tareas más desafiantes de la competencia, como abrir el camino previo al paso de los competidores o dar soporte y auxilio a vehículos de la organización que sufran desperfectos o accidentes durante la competencia. Para esta tarea, la compañía proveerá a la organización con 42 unidades Hilux y SW4, que contarán con el soporte del Equipo Técnico Toyota, un grupo de 14 profesionales mecánicos dispuestos a resolver cualquier inconveniente que pueda presentarse.
Además del enorme desafío que presenta ser vehículo oficial, los vehículos de la marca participan en esta competencia desde su primera edición, en 1979, y actualmente más de un tercio de los pilotos de la categoría autos se inscriben con Toyota, convirtiéndola en la marca más elegida por los equipos de todo el mundo para afrontar esta exigente y competitiva prueba.
Los equipos Toyota Gazoo Racing representan el compromiso de Toyota de superar todos los límites para crear vehículos cada vez mejores. Dentro de este contexto, nuevamente el Toyota Gazoo Racing será de la partida con 3 nuevas Toyota Hilux junto a una alineación de pilotos estrella que darán batalla en este Dakar 2018. Así, las nuevas Hilux presentan ahora un diseño de motor central y una nueva geometría de suspensión, que cumplen con las últimas reglas establecidas por la FIA.
El incondicional de Toyota y antiguo ganador del Dakar en 2009, Giniel de Villiers, volverá a asociarse con el navegante alemán Dirk von Zitzewitz, con quien ha logrado alcanzar cuatro podios para Toyota. También el catarí Nasser Al Attiyah y su navegante francés Mathieu Baumel volverán a competir con Toyota Gazoo Racing en este Dakar 2018. Al Attiyah y Baumel ganaron su cuarta Copa Mundial de Cross-Country FIA este año, su tercera con Hilux, y están ansiosos por llevar el nuevo vehículo de carrera a la batalla en el Dakar 2018. "Esta nueva versión de la Hilux seguramente tomará todas las mejores características del modelo anterior y ofrecerá nuevos niveles de manejo y equilibrio gracias a su diseño innovador", mencionó Al Attiyah.
El tercer equipo en la alineación de Toyota Gazoo Racing será el conductor holandés Bernard ten Brinke, que tendrá al navegante francés Michel Périn a su lado. Brinke no es ajeno al Rally Dakar, participa desde 2012 y ya ha competido con una Hilux como parte del equipo Overdrive Racing en 2016. "Siempre he tenido un gran respeto por el equipo, y aunque nuestro vehículo de carrera ha venido de Sudáfrica en el pasado, estoy muy orgulloso de ser incorporado como uno de los pilotos oficiales".
Esta edición 2018 del Dakar contará además por primera vez con presencia oficial del Toyota Gazoo Racing Argentina. El piloto mendocino Alejandro Yacopini participará del Dakar 2018 y será el responsable de llevar a la meta una Toyota Hilux preparada por el equipo Overdrive. Esta será su octava participación en la competencia, la cual pudo finalizar en seis oportunidades (sólo registra un abandono). El año pasado Yacopini finalizó en la posición 19º de la general obteniendo el mejor resultado de su campaña en esta competencia. Su copiloto será Marco Scopinaro, quien acumula participaciones en Dakar en motos y también como copiloto en autos.
"Las competiciones de Motorsports son un medio ideal para transmitir la pasión y emoción que genera la conducción, por eso Toyota está ligada a las principales categorías y competencias en todo el mundo. Y el Rally Dakar es sin duda una de las más desafiantes y reconocidas a nivel mundial, donde se pone a prueba la robustez de nuestros vehículos", comentó Daniel Herrero, Presidente de Toyota Argentina. "Compartimos el entusiasmo para enfrentar nuevos desafíos y superarlos con éxito, poniendo a prueba la reputación de la marca en la fabricación de vehículos 4x4 de excelencia", agregó Herrero.
Una vez más Toyota demuestra la pasión que la une con sus espectadores en las competencias deportivas, llenando de entusiasmo a los amantes del deporte motor, y acercando la pasión de las cuatro ruedas a un público cada vez más amplio.

Renault Duster Dakar Team el equipo de los argentinos con ambiciones mundiales

19-Dic-2017 (Prensa RSA).- Renault Argentina presentó por sexta vez consecutiva al equipo oficial Renault Duster Dakar Team, que disputará la competencia más exigente y apasionante del mundo: el Rally Dakar.
El Renault Duster Dakar Team está compuesto por los siguientes binomios: Emiliano Spataro y su navegante Santiago Hansen; y Carlos Sousa, junto a su navegante Pascal Maimon.
Sousa es uno de los pilotos con más recorrido en el mundo del offroad. Sin ninguna duda, su incorporación al Renault Duster Dakar Team traerá consigo el aporte de la experiencia, un vasto conocimiento en todo lo inherente al Rally Dakar y fundamentalmente, sus condiciones para redondear eficientemente la carrera y completarla.
Nacido en 1966, ha conducido para las escuadras representantes de las marcas más prestigiosas y con mayor presencia en este ámbito, haciéndose acreedor de un frondoso historial de éxito: desde 1996 ha disputado dieciséis ediciones del Dakar, once de ellas en suelo africano y cinco en Sudamérica, de las cuales en once culminó dentro del Top 10 y contabiliza tan sólo dos abandonos. Un promedio envidiable para cualquiera que se anime a hacer frente a esta carrera.
Ante esta nueva oportunidad, Sousa será navegado por un copiloto de primera línea: Pascal Maimon, de origen francés, tuvo su primer contacto con la aventura dakariana nada menos que en 1988 y desde entonces ha desarrollado una rica trayectoria en el mundo del rally fuera de pista, con victoria incluida en el raid de 2002.
Por su parte, Spataro conformará dupla con Santiago Hansen, quien ha disputado el Dakar en quads en siete ocasiones y en 2017 inició su preparación en la navegación sobre autos. Precisamente su debut en este rol se produjo con el Renault Duster Dakar Team en el Desafío Ruta 40 Sur junto a Emiliano, logrando un gran triunfo. Luego volverían a compartir labores en la Baja Inka, último certamen en el que el equipo participó durante la presente temporada.
Sumado a la experiencia de estos cinco últimos Dakar corridos, y en especial la última edición de 2017, el Renault Duster Dakar Team evoluciona con un nuevo desarrollo del vehículo y mantiene el motor de la alianza Renault-Nissan VK56 de 5450 cm3 y 390cv. En este nuevo desarrollo se rediseño el eje trasero. Ahora ambos vehículos cuentan con suspensión independiente al eje trasero y un trabajo específico en el peso del vehículo logrando así un mejor equilibrio del auto.
En 2017 fue la quinta vez consecutiva que un Renault Duster del equipo logró completar el Rally Dakar.
La próxima edición será la número 40 en la historia de esta prueba, que se llevará a cabo entre el 6 y el 20 de Enero de 2018. El Dakar no sólo celebra cuatro décadas de vida, sino también diez años de adrenalina sobre terrenos sudamericanos. La ciudad de Lima (Perú) será el punto de partida para los casi 9.000 kilómetros distribuidos en 14 etapas que los competidores recorrerán a través de tres países (Perú, Bolivia y Argentina) en camino hacia Córdoba, donde por primera vez se cerrará la carrera. En este periplo, quienes se atrevan al raid enfrentarán unos cuantos días de trabajo a más de 3.000 metros de altura, una etapa maratón sin ningún tipo de asistencia y varios tramos sobre 100% arena y fuera de pista.
En 2018 volverá a verse el fuerte apoyo y acompañamiento de Renault Sport Technologies, la división deportiva de la marca, que suma toda su experiencia y tecnología de última generación en materia de Rally Cross.
Después de cinco ediciones del Rally Dakar, y mediante un acuerdo con la entidad que lo organiza: A.S.O. (Amaury Sport Organisation), Renault vuelve a lanzar la Duster Serie Limitada Dakar (foto), en su tercera edición. Esta nueva edición especial presenta dos versiones: Duster Dakar 2.0 4x4 y Duster Dakar 2.0 4x2
Para ambas versiones, el modelo cuenta con un desarrollo exclusivo de llantas de 16 pulgadas, en color negro diamantado. En la zona inferior de los laterales, se presenta un stripping con la inscripción "Dakar Spirit" que refuerza su estética aventurera. Justo debajo de los espejos retrovisores se ubica el monograma Dakar.
En el interior, sumado al confort y habitabilidad característicos de Duster, se suman detalles estéticos en perfecta sintonía con el espíritu del Dakar: logo Dakar en apoyacabezas delanteros y volante, diseño exclusivo en los tapizados y detalles de color marfil en paneles de puerta y tablero.
Los colores de la Duster Serie Limitada Dakar son blanco glaciar, gris estrella y marrón.
Basada en la versión Privilege de Duster, tanto la opción de tracción simple como doble presentan el siguiente equipamiento de serie:
Motor 2.0 L, 143 cv, 16 válvulas, transmisión manual de 6 velocidades
Capacidad de baúl: 475 litros (4x2) / 400 litros (4x4)
Airbag conductor y acompañante
ABS
Cierre centralizado de puertas
Aire acondicionado
GSI (Indicador de cambio de marcha)
Asiento trasero rebatible
Dirección asistida
Levanta cristales impulsionales en las cuatro puertas
Sistema multimedia Media NAV con GPS integrado, conectividad Bluetooth®, auxiliar y USB.
Eco Coaching / Eco Scoring
Regulador y Limitador de velocidad
Sensores de estacionamiento traseros
Cámara de estacionamiento trasera
Computadora de abordo
Barras de techo negras
.......... ...

El "Chavo" Salvatierra está listo para acelerar

18-Dic-2017 (Prensa JCS).- El piloto boliviano presentó al equipo que lo acompañará, la colección de su ropa 4KM y también develó la moto con la que correrá en la prueba más extrema del mundo.
"Voy con todo… voy a superar todo lo que he logrado hasta ahora". Ésas son las palabras de Juan Carlos "Chavo" Salvatierra, piloto boliviano que se alista para participar en su octava versión del Rally Dakar. Y para dejar en claro que no se guardará nada en la cita mundial que comenzará el 6 de Enero, el campeón de motos presentó hoy a su equipo y la colección de ropa 4KM que vestirá, además de develar la máquina con la que competirá durante 14 días.
La presentación se hizo en una conferencia de prensa realizada en Santa Cruz de la Sierra. Ante periodistas y empresas aliadas, Chavo mostró a cada uno de los integrantes de su equipo, el cual está conformado por 11 profesionales de diferentes áreas (logística, comunicación, mecánica, kinesiología, fisioterapia, sicología deportiva, preparación física y diseño gráfico).
"Es un equipo conformado en su integridad por profesionales de primer nivel, los mejores en su área. Junto a ellos hemos trabajado todo el año para lograr los objetivos planteados. Es un equipo de Bolivia para el mundo", comentó "Chavo", que recalcó que este año correrá con un equipo de asistencia propio.
Además de dar a conocer a su equipo, Salvatierra lanzó la nueva colección de ropa que lucirá y que estará a disposición del público desde la próxima semana.
Poleras, poleras tipo polo y chamarras estarán a disposición de los fans en todas las tiendas de 4KM en Bolivia. "Para nosotros es un orgullo vestir a uno de los mayores exponentes del deporte nacional", dijo Mauricio Malky, representante de 4KM.
La nueva indumentaria gira en torno a la representación de la mirada de un tigre. "Me inspiré en ella por la actitud que tengo: una actitud muy agresiva, de salir al ataque y de alcanzar mi objetivo: que es ganar", acotó el piloto de Bolivia.
Finalmente, "Chavo" mostró lo más esperado: la máquina con la que correrá por las rutas de Perú, Argentina y Bolivia. Se trata de una motocicleta KTM XCF 450 que ha sido modificada para rally. Algo inédito para Salvatierra, ya que se podría decir que prácticamente ha "diseñado" su moto.
Durante más de dos meses, Salvatierra trabajó junto al mecánico Fernando Arriola para darle forma a una máquina a la que se le hicieron varios cambios. Se le agregó un tanque de combustible en la parte trasera, se colocó una torre de navegación fabricada en aluminio de aviación, se modificó el subchasís y también la suspensión, de tal manera que esté acorde al peso del piloto. Además, la moto llegó originalmente con un motor para motocross, el cual ha sido modificado (se le agregó la caja sexta). También tiene discos de freno más grandes.
Con todos estos cambios, "Chavo" dispondrá de una motocicleta que será 30 kilos más liviana que las que usó anteriormente y que son fabricadas especialmente para rally.
"Me representa un ahorro sustancial en esfuerzo físico, si se toma en cuenta que por etapa debo manejar un promedio de 10 horas", agregó. A ello se suma que la máquina tiene dimensiones (más angosta y más baja) que permiten una mejor maniobrabilidad en terrenos accidentados.
"Es una máquina hecha a mi medida para rendir al máximo", dijo Chavo, que este año correrá como piloto Élite del Dakar. La denominación se la dio la organización del Rally, en virtud a su trayectoria deportiva, el resultado de la última versión (10° lugar) y su presencia en los medios de comunicación.

Camiones: ¿Podrá Villagra romper la hegemonía de Kamaz?

13-Dic-2017 (Prensa Dakar-Fotos: A.S.O-A. Lavadinho y DPPI-F. Le Floch).- El próximo 6 de Enero, se esperan 44 camiones en la salida de Lima para disputar el título de la 40ª edición. Los rusos de Kamaz, que dominan la categoría, esperan conquistar este año un 15º título. Esa será la misión de los tres equipos inscritos de Tartaristán, con tres jóvenes pilotos al volante: Eduard Nikolaev, Airat Mardeev y Dmitry Sotnikov.
La categoría camiones cuenta con un marcado acento ruso desde la entrada en el siglo XXI. Después de la primera victoria de Vladimir Chagin en 2000, al pie de las pirámides del Cairo, la secuencia de victorias de los Kamaz solo se ha visto interrumpida en tres ocasiones, en 2007, 2012 y 2016. Incluso después de la retirada del "Zar", nada más batir el récord marcado por Karel Loprais con una séptima victoria, la siguiente generación de la escudería rusa retomó el relevo sin ningún problema. Su heredero directo y vigente campeón Eduard Nikolaev se impuso por primera vez con menos de 30 años en 2013 y su compañero Airat Mardeev hizo lo propio en 2015. En esta edición, los dos campeones del Dakar se verán acompañados por otro joven portento, Dmitry Sotnikov, que hacía gala de su rapidez al quedar segundo el año pasado.
Los camiones que salen de los talleres de Tartaristán llevan tiempo demostrando que consiguen las mejores prestaciones… y que la maternidad de Naberezhnye Chelny, donde nacieron los tres pilotos inscritos este año, ¡bate récords en ases del volante! Sin embargo, no faltarán rivales para intentar impedir que cosechen un 15º título.
Los camiones Iveco del Team De Rooy han sido los únicos capaces de socavar la supremacía rusa en el continente sudamericano y, de nuevo, serán sus rivales más peligrosos. Después de una espectacular reconversión a la categoría camiones, Federico Villagra (3º en 2016, 4º en 2017) aspira ahora a una muy legítima victoria, sobre todo porque se alza al mismo tiempo como abanderado del equipo holandés y de la delegación argentina, lista para festejar en el podio que se instalará en casa, en Córdoba, el próximo 20 de enero.
Sin embargo, los aficionados que siguen de cerca la categoría habrán constatado la evolución de la competencia que se va acercando progresivamente a los favoritos de Kamaz y de Iveco. Los checos Ales Loprais y Martin Kolomy, ambos al volante de camiones Tatra, aunque en equipos diferentes, son dos outsiders con posibilidades. Además, cabe destacar la progresión de Martin Van den Brink con Renault (4º en 2015, 2 victorias de etapa en 2017) o del bielorruso Aleksandr Vasilevski con Maz-SportAuto (6º en 2017). Estarán probablemente bien presentes en la pugna por un puesto en el podio… o puede que no se contenten solo con eso.
En la categoría de aficionados, Richard de Groot no hará tal vez temblar a los Kamaz, pero figurará sin duda alguna entre los favoritos del público: su gran camión rojo estará ocupado exclusivamente por bomberos, acogidos sistemáticamente con gran entusiasmo por sus homólogos latinos. Y entre los holandeses, la nacionalidad más importante en la categoría, se celebrará en esta ocasión el retorno de Marc Leeuw, que no había participado en la prueba desde 2012.

Yamalube Yamaha Official Rally Team se prepara para el Rally Dakar 2018

05-Dic-2017 (Prensa YYORT).- Los pilotos del Yamalube Yamaha Official Rally Team, Adrien Van Beveren, Xavier de Soultrait, Franco Caimi y Rodney Faggotter están listos para el desafío más exigente en el calendario anual de rallyes: el Rally Dakar 2018 a celebrarse este año en Perú, Bolivia y Argentina. En lo que se espera que sea el Dakar más duro de los últimos años, el cuarteto de Yamaha Racing estará orgulloso de llevar una decoración especial Ténéré 700 World Raid en sus máquinas WR450F Rally.
Bajo la conducción del director del equipo Alexandre Kowalski, el team manager José Leloir y el experimentado director deportivo Jordi Arcarons, el cuarteto de pilotos de Yamaha se dirige a Sudamérica buscando mejorar las actuaciones altamente positivas del año pasado. Su objetivo final es desafiar al podio y completar con éxito el evento tan exigente.
Los pilotos
Adrien van Beveren (foto): Después de una actuación estelar en 2017, que lo llevó a terminar su aventura en el Rally Dakar cuarto y a menos de un minuto detrás de un posible resultado en el podio, Adrien Van Beveren está buscando terminar más alto en 2018. Aumentando su velocidad tras una lesión al principio de la temporada 2017, el francés está ahora en la cima de su juego y listo para la batalla en América del Sur.
Haciendo una fuerte declaración durante todo 2017 después de su victoria en el Merzouga Rally y los tres primeros resultados en el Desafío Ruta 40, Xavier de Soultrait demostró que tiene lo que se necesita para luchar en igualdad de condiciones con la élite del rally. Completando más de 20,000 kilómetros de carrera durante la temporada 2017, el francés será un gran activo para el Yamalube Yamaha Official Rally Team en el próximo Dakar.
Xavier de Soultrait: Para honrar el inminente regreso de una de las motocicletas más exitosas de la historia, las cuatro máquinas WR450F Rally del equipo llevarán con orgullo el nombre y los gráficos de la Ténéré 700 World Raid durante el Rally Dakar 2018.
Franco Caimi (foto): Demostrando velocidad impresionante en su primer evento a bordo de la WR450F Rally, el novato del equipo Franco Caimi concluyó el Rally Merzouga 2017 con un impresionante resultado general en el tercer lugar. Ganando etapas y continuando mejorando durante la temporada, el joven argentino empujará por las victorias de etapa en el Rally Dakar 2018, mientras gana experiencia en carreras de rally.
Rodney Faggoter: Al ingresar en su segundo Rally Dakar a bordo de la WR450F Rally, el australiano está buscando aprovechar al máximo su experiencia y aptitud mecánica para ayudar al equipo y acercarse lo más posible a los cinco primeros.
Más apoyos: Yamaha Italia apoyó a Alessandro Botturi y la piloto de gran experiencia Camelia Liparoti fortalecerá aún más la presencia de la marca en el Rally Dakar 2018. Con Botturi entrando en su séptimo Rally Dakar el próximo enero, Liparoti hará su debut en la clase de SSV en la Yamaha YXZ1000R side-by-side.
Los caminos del Dakar 2018: Incluyendo siete etapas 100% fuera de pista y cinco etapas a una altitud de más de 3.000 metros, se espera que esta 40ª edición del Rally Dakar sea una de las más exigentes en la historia reciente. Iniciando en Lima, Perú, el 6 de Enero de 2018, los competidores deberán disputar 4.500 km de especial cronometrado más otros 4.500 km de secciones de enlace en su camino hacia la línea de meta. El gran final del Rally Dakar 2018 tendrá lugar en Córdoba, Argentina, el 20 de enero.
Declaraciones
Adrien Van Beveren #4:
"Estoy muy contento con la forma en que están las cosas en este momento. Mi entrenamiento y preparación fueron geniales y para ser sincero, nunca me había sentido tan fuerte. Hice muchas sesiones andando sobre la moto durante los últimos meses, junto con un intenso programa de preparación física. No me detendré y mi entrenamiento continuará hasta el momento en que tome el avión a Perú. Estoy contento de no haber tenido ningún problema y me mantuve 100% saludable. También estoy feliz de poder llegar a Perú. Paso mucho tiempo entrenando en la bicicleta de rally. Como atleta, siempre quiero tomar las cosas paso a paso y esto es exactamente lo que hice en 2017. Regresé de mi lesión aún más fuerte mentalmente y ahora creo que soy lo suficientemente fuerte como para ganar el Dakar. Este podría ser mi tercer año, pero si todo va bien, sé que tengo lo que se necesita para llevar a casa la victoria. Al mismo tiempo, realmente quiero hacerlo aún mejor este año. Serán Serán dos semanas largas y difíciles, sin etapas fáciles de recuperar. La clave es permanecer constante y seguir presionando tanto como pueda".
Xavier de Soultrait (foto) #23: "Nos dirigimos a Perú en un mes y estoy 100% listo para el desafío. Tuve una buena temporada de carreras y también entrené en España y Marruecos. Realizamos largos días de entrenamiento de navegación y mucho de montar en arena profunda. Realicé más de 22,000 km de rallyes y entrenamiento de navegación en 2017 y esto ayudó mucho. Siento que todo está en el lugar correcto en este momento y, sinceramente, es la primera vez en mi carrera que me siento así. La nueva motocicleta es increíble y dentro del equipo tenemos las personas adecuadas para hacer cada trabajo. Quiero dar el 100% en el próximo Dakar. Estoy buscando un buen comienzo y luego intentaré mantener el impulso. Tuve grandes resultados de etapa y carrera durante la temporada, así que todas las piezas del rompecabezas están ahí para luchar por la cima el próximo enero".
Franco Caimi #7: "Tengo muchas ganas de que llegue el Dakar. Me alegré de haber conseguido mi máquina de rally en Argentina hace poco más de un mes, así que comencé a entrenar inmediatamente. Pasar tiempo en la moto de rally me ayudó a mejorar mi velocidad y también mi conocimiento técnico sobre ella. Me las arreglé para adaptar aún más y ahora estoy seguro y feliz de dirigirme a Perú en enero. Para mí, el ingrediente especial para el Dakar 2018 serán las etapas de arena en Perú. Luego, también está la etapa Maratón en Argentina y este también será un gran desafío. La navegación volverá a ser la clave. Estaría contento con un resultado general entre los cinco primeros, pero obviamente el podio final es el objetivo final para mí".
Rodney Faggotter (foto)#44: "No puedo esperar a que comience el Dakar 2018. Después de la lesión en la muñeca en la Baja Inka, le di a mi cuerpo un tiempo para recuperarse adecuadamente. En los últimos meses, todo se estuvo juntando y centré todo mi esfuerzos en mi entrenamiento y preparación para Sudamérica. Fue bastante cálido en Australia y creo que esto será una ventaja para mí en las dunas de Perú. Espero que la primera semana sea realmente difícil físicamente, y en términos de navegación, cuanto más rápido supere los momentos difíciles, mejor será. La navegación será primordial durante todo el evento, creo. Quiero tener una buena carrera limpia e ir a mi ritmo. Si todo va bien, confío en un resultado global entre los 10 primeros y sé que incluso podría luchar por los cinco primeros. Quiero estar allí para mis compañeros de equipo cuando me necesiten y también para asegurarme de hacer mi propia carrera".
Alexandre Kowalski (Director del Yamalube Yamaha Official Rally Team): "Al entrar en el Dakar 2018, me enorgullece decir que contamos con el equipo más fuerte de Yamaha en los últimos años. Tras nuestro cuarto resultado en 2017, realizamos algunos cambios vitales y estos funcionaron a nuestro favor. Todos estamos muy motivados para tener éxito y haremos todo lo posible para que esto suceda. También realizamos algunas mejoras importantes con nuestras máquinas de carreras. La nueva motocicleta es más ligera, más rápida en línea recta y también más consistente en condiciones cambiantes. 2018 también será un año especial para nosotros, ya que traemos de vuelta el espíritu de Ténéré. Las carreras siempre fueron la base para que Yamaha desarrolle sus máquinas, y ese es exactamente nuestro objetivo con el Dakar. Aprovechando nuestra experiencia después de miles de carreras sin fin, queremos traer de vuelta el verdadero espíritu de aventura en la próxima generación de motocicletas de producción de Yamaha".

Argentinos: "Jere" González Ferioli sueña consagrarse en su retorno

05-Dic-2017 (Prensa JGF).- El Dakar tendrá su 40ª edición en el 2018. 10 años ininterrumpidos son los que cumplirá la carrera más extrema del mundo en Sudamérica, en los que Jeremías González Feriolí participará por cuarta vez con sólo 22 años en Cuatriciclos (Quads), categoría en la que ya hizo historia.
Nacido en la ciudad de Córdoba, "Jere" ha mostrado ser un joven apasionado en cada actividad que emprende, entregando todas sus energías a los proyectos en los que incursiona y a sus seres queridos. Por eso no sorprende que logre acomodar su día a día entre la carrera universitaria, su trabajo, la familia, los amigos, su pareja y el entrenamiento necesario para alcanzar su mayor objetivo y sueño: Ganar un Dakar.
El cordobés forma parte de una camada de pilotos jóvenes que por ese hambre de gloria, pero con una ejercitación rigurosa, alcanzó importantes logros en su carrera deportiva que, pese a su corta edad, lo ubican como uno de los referentes de la disciplina. Entre sus logros en el Dakar, se destacan haber sido el piloto más joven en: terminar la carrera, en ganar una etapa y en hacer un podio. Además ya ostenta un título argentino en Rally Cross Country y ganó dos ediciones Desafío Ruta 40, entre otros.
Según relata, su inició en la actividad fue marcado en el 2009 cuando el Dakar tocó por primera vez suelo argentino: "lo fuimos a ver con mi familia a las Sierras de Córdoba, a partir de ahí mi viejo se le ocurrió que quería correrlo, se anotó en el Campeonato Argentino de Cross Country para ver de qué se trataba y yo con 13 años lo acompañaba. Corrió todo el año y salió campeón en un Can Am 800. No quiso ir al Dakar pero fue el comienzo de mi carrera. Ya en el 2010 corrimos todo el año del Campeonato Argentino de Cross Country en Quads 4x4 con 14 años, algunos podios y después algunos abandonos que me hicieron decidir pasarme a una categoría que me exigía más como lo es 4x2. A partir de ahí debute en el Desafío Ruta 40 con 15 años y acá estamos".
El Dakar 2018 será una versión muy especial para Jeremías. Ya que será su regreso a esta carrera luego de verse marginado de la edición 2017 por una lesión. Además, Perú vuelve con sus imponentes dunas, las cuales le son desconocidas, ya que su debut dakariano fue en el 2014, cuando este país se ausento del recorrido.
Pero también tendrá un condimento: la competencia, además de tener dos etapas en la Córdoba, finalizando en la tierra que lo vio nacer y crecer. "Estoy muy contento que el Dakar termine en Córdoba con mi gente. Llegar a un Dakar no es fácil pero hacerlo este año y en Córdoba sería fantástico; y más si viene con podio".
La categoría Quads tendrá muchos candidatos al título con los que "Jere" deberá batallar en cada una de las 14 etapas que unirán Lima con Córdoba. Entre ellos se destacan los ganadores del Dakar en Quads Sergei Kargiakin, Ignacio Casale, Rafal Sonik, como así también otros connacionales como Pablo Copetti, Gastón González, Gustavo Gallego o la revelación Nicolás Cavigliasso entre otros importantes nombres.

Lanzamiento del Dakar 2018 en Córdoba

05-Dic-2017 (Prensa CMS).- Se presentó la 40ª edición del Dakar en la ciudad de Córdoba, será la 10ª edición en Argentina donde se disputarán las últimas cinco etapas, antes de la llegada a la provincia de Córdoba.
La presentación oficial se realizó hoy en el Auditorio del Centro Cívico de la ciudad de Córdoba por el director del Dakar, Étienne Lavigne, el ministro de Turismo Gustavo Santos, acompañado por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; por el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; por el gobernador de La Rioja, Sergio Casas; por el gobernador de Tucumán, Juan Manzur. Participaron también el subsecretario Nacional de Promoción Turística y coordinador del Dakar en Argentina, Fernando García Soria; los pilotos inscriptos, Jeremías González Ferioli, Kevin Benavides, José Blangino, Daniel Mazzucco, entre otros.
Étiene Lavigne detalló que el Dakar partirá el 6 de Enero desde Lima, Perú, transitará por Bolivia, con el día de descanso en La Paz el 12 y finalizará el 20 en la provincia de Córdoba: "Para el Dakar, Argentina representa mucho: fue aquí donde arribó en el 2009 y en el 2018 será la décima consecutiva. Esta edición es particular porque será la 40ª. Tenemos un recorrido excepcional con tres países y un tríptico andino que me encanta porque son tres geografías extremadamente diferentes y tres condiciones de carreras y climatológicas muy variadas también. Además este evento cultural y social realza el carácter federal de los territorios que atraviesa".
Gustavo Santos (Ministro de Turismo) destacó: "El turismo está dando muestras de integridad y desarrollo y eso es gracias al trabajo en conjunto de las provincias con el gobierno nacional, y de los sectores público y privado.
El Dakar representa un esfuerzo muy grande, es una prueba de supervivencia, un desafío que lleva al máximo las capacidades humanas y es una metáfora de Argentina, del trabajo que hacemos todos juntos para llevar a nuestro país a las mejores metas. En estos últimos años desde el Ministerio de Turismo de la Nación hemos trabajado mucho para lograr que esta competencia se vuelva más humanizada y sostenible. Nuestro énfasis está puesto en tres aspectos: las Ferias Dakar, el cuidado del Medio Ambiente y la Seguridad"
.
El gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti afirmó: "Es un orgullo que el Dakar termine en Córdoba y también es una oportunidad para mostrar al mundo la belleza de nuestra patria. Estos mega eventos son una vidriera que exhibe no sólo los mejores paisajes, sino también lo más valioso que tenemos: nuestra gente, y eso significa más turismo paraArgentina".
En esta 40ª edición de la competencia, se reducen considerablemente los kilómetros de enlace. De los cerca de 9.000 kilómetros del recorrido, casi 5.000 serán de sectores selectivos. Habrá 337 vehículos inscriptos (190 motos/quads, 105 autos, 42 camiones), con 54 nacionalidades representadas, con Francia como país con más competidores, seguido de Argentina, con 65 pilotos y copilotos y 45 de los 337 vehículos inscriptos tendrán pilotos argentinos (16 quads, 16 autos, 12 motos, 1 camión).
Esta décima edición sudamericana tendrá 14 etapas, de las cuales 5 serán en territorio peruano, 4 etapas en Bolivia y 5 en nuestro país (Salta, Belén, Chilecito, San Juan y Córdoba). Cabe destacar que Argentina repetirá la experiencia de 2017 organizando las "Ferias Dakar", lugares de exposición y entretenimiento para aficionados y que este año tendrán lugar en Salta (13 y 14 de enero), Santa María, Catamarca (15); Villa Unión, La Rioja (16); San Juan (17), Mina Clavero, Córdoba (18) y Villa Carlos Paz, Córdoba (19 y 20).
El Dakar es el segundo evento de deporte mecánico más importante del mundo luego de la Fórmula Uno. Durante la edición 2017, 4.5 millones de espectadores que siguieron la competencia en la ruta, con una audiencia mundial de 190 países y 1.200 horas de difusión durante toda la competencia.

Lima: el reencuentro

05-Dic-2017 (Prensa Dakar).- El lunes, en Lima, un mes antes de la salida, Etienne Lavigne presentaba el Dakar 2018 en una rueda de prensa. Son numerosas las acciones introducidas a favor de la seguridad y de la protección del patrimonio y del medioambiente, validadas, además por las autoridades peruanas. Entre los pilotos peruanos presentes, Nicolás Fuchs, 12º en 2017, declaraba marcarse como objetivo mejorar sus resultados, mientras que la periodista Fernanda Kanno aspira a cruzar la meta final en su primer Dakar.
El reencuentro para enero se anuncia cálido. Cinco años después del último paso del Dakar por Perú, Lima se prepara para recibir de nuevo el podio de salida y la efervescencia de las verificaciones que preceden al gran día. El lunes, Etienne Lavigne y Marc Coma acudían a Lima para presentar el recorrido de esta edición 2018, así como las acciones responsables que se han introducido a favor de la seguridad, de la solidaridad y del medioambiente. En presencia del Ministro de Comercio Exterior y de Turismo, Eduardo Ferreryros, el Alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, así como representantes de los Ministerios de Cultura, de Ambiente y del Interior (Coronel Dino Escudero), así como del Instituto Peruano del Deporte, Etienne Lavigne presentaba en detalle las 6 etapas peruanas: "excepcionales y llenas de sorpresas" que marcarán la primera semana de este 40º Dakar. En las etapas, cada kilómetro ha sido validado por las autoridades locales. Eduardo Ferreyros, Ministro del Comercio Exterior y de Turismo, aprovechó la ocasión para recordar: "a todos los aficionados al rally que respeten las zonas destinadas a los espectadores que comunicarán la organización tres días antes de cada etapa. Las zonas estarán preparadas para recibir al público que podrá ver la carrera de forma segura y sin dañar ninguna zona sensible".
Un retorno muy esperado
"Los pilotos esperaban impacientes este reencuentro con las dunas de Perú. La magia no faltará a la cita desde la salida de Lima, con el comienzo de la carrera en el desierto peruano, y durará hasta el podio de Córdoba", destacaba por su parte Marc Coma. Los peruanos también aprovechan la ocasión para participar en el Dakar "en casa". Entre los inscriptos, figuran 24 pilotos y copilotos peruanos, 40 participantes en total, incluyendo la asistencia, 19 vehículos (7 motos, 6 coches, 4 quads, 2 SxS). Fernanda Kanno, famosa presentadora de televisión peruana de 34 años, no quería perderse la ocasión de participar en esta aventura en su país. "Para esta primera experiencia, quiero abordar la carrera tranquilamente y no cometer errores. La clasificación no es importante, lo importante es llegar a Córdoba". Por su parte, Nicolás Fuchs, 35 años, 12º en 2017, seguirá la misma estrategia del año pasado. "Deseo mejorar mis resultados, este enfoque funcionó muy bien en 2017. El Dakar representa un desafío cotidiano; no se sabe nunca lo que puede pasar. Puedes acabar en un infierno sin darte cuenta. Lo importante es no cometer errores para no echar por tierra el trabajo de todo un año", declaraba. En quads, Ignacio Flores, ¿podrá repetir la hazaña de 2013 y adjudicarse la primera etapa? El 6 de enero tendremos la respuesta.

Argentinos: Renault Sport y su line-up para el Dakar 2018

29-Nov-2017 (Prensa RSA).- Renault Sport anuncia su estructura para afrontar el Rally Dakar que se llevará a cabo el próximo mes de Enero.
Una destacada figura del mundo del rally raid llega a Renault, con una serie de objetivos por delante y, principalmente, elevar la apuesta en esta competencia que desafía todos los límites.
Carlos Sousa es uno de los pilotos con más recorrido en el mundo del offroad. Sin ninguna duda, su incorporación al Renault Duster Dakar Team traerá consigo el aporte de la experiencia, un vasto conocimiento en todo lo inherente alRally Dakar y fundamentalmente, sus condiciones para redondear eficientemente la carrera y completarla.
Nacido en 1966, ha conducido para las escuadras representantes de las marcas más prestigiosas y con mayor presencia en este ámbito, haciéndose acreedor de un frondoso historial de éxito: desde 1996 ha disputado dieciséis ediciones del Dakar, once de ellas en suelo africano y cinco en Sudamérica, de las cuales en once culminó dentro del Top 10 y contabiliza tan sólo dos abandonos. Un promedio envidiable para cualquiera que se anime a hacer frente a esta carrera.
Ante esta nueva oportunidad, Sousa será navegado por un copiloto de primera linea: Pascal Maimon, de origen francés, tuvo su primer contacto con la aventura dakariana nada menos que en 1988 y desde entonces ha desarrollado una rica trayectoria en el mundo del rally fuera de pista, con victoria incluida en el raid de 2002.
Por su parte, Emiliano Spataro conformará dupla con Santiago Hansen, quien ha disputado el Dakar en quads en siete ocasiones y en 2017 inició su preparación en la navegación sobre autos. Precisamente su debut en este rol se produjo con el Renault Duster Dakar Team en el Desafío Ruta 40 Sur junto a Emiliano, logrando un gran triunfo. Luego volverían a compartir labores en la Baja Inka, último certamen en el que el equipo participó durante la presente temporada.
Sousa y Spataro estarán al volante de dos Renault Duster. Uno de ellos será el utilizado por Emiliano en el Dakar 2017 y el otro es una flamante unidad 0 Km que se prepara para salir a dar pelea. Ambos cuentan con una importante actualización en el plano técnico.
Con esta conformación, el Renault Duster Dakar Team se renueva y va en busca de su objetivo: sostener su crecimiento en esta disciplina y apuntar a estar entre los mejores del mundo.
Carlos Sousa señaló: "Es un gran honor recibir la convocatoria de Renault Argentina para disputar el próximo Dakar, nos conocemos de ediciones anteriores donde nos hemos enfrentado en el camino. Será muy interesante estar en un equipo que siempre está disputando los primeros lugares en cada especial. He encontrado Renault Duster peleando por estar entre los diez primeros, y es muy grato ser invitado a competir con un grupo que viene demostrando grandes cosas. Espero estar a la altura y responder ante tal desafío. Con Emiliano vamos por ubicar a los dos Renault Duster en el top ten, sería muy bueno para nosotros".
Presentacion en Córdoba
El próximo martes 3 de Diciembre se realizará en la ciudad de Córdoba la presentacion de la edición 40 del Dakar.

Conocé a los argentinos que participarán en la 40ª edición

22-Nov-2017 (Prensa ME).- Cuarenta y cuatro serán los pilotos argentino en la 40ª edición del Dakar. Es la segunda nacionalidad con mayor cantidad de representantes en el Dakar 2018.
En Autos habrá 13 tripulaciones. Orlando Terranova apuesta al nuevo Mini del X-Raid y Juan manuel Silva se anima a correr sin navegante.
Doce serán las motos con riders argentinos. Kevin Benavides regersa tras su ausencia en el 2017 y Franco Caimi va con una Yamaha oficial.
En un camión, Federico Villagra vuelve con Iveco buscando el triunfo.
Entre Quads habrá 17 argentinos. Copetti llega entonado y regresa el cordobés Jeremías González Ferioli.
Entre los UTV, Leonel Larrauri será el único argentino que participe en esta categoría.
Pilotos Argentinos en el Dakar 2018
Motos
GÓMEZ Mauricio Javier
HERNÁNDEZ Fernando
BERTONA ALTIERI Leandro
BENAVIDES Kevin
URQUÍA Sebastián Alberto
CAIMI Franco
PASCUAL Pablo Oscar
ROJO Juan Agustín
DUPLESSIS Diego Martín
BENAVIDES Luciano
ONTIVEROS Alberto Santiago
GIL MERCADO Javier Alejandro
Quads
VERZA Carlos Alejandro
COPETTI Pablo
GONZÁLEZ FERIOLI Jeremías
LÓPEZ Marcos
CAVIGLIASSO Nicolás
FANTONI Alejandro
GALLEGO Gustavo
GONZÁLEZ Gastón
ANDUJAR Manuel
SARQUIZ Martín
NOVARA Pablo Luis
JOFFRE Carlos
MAZZUCCO Daniel
GIORDANA Giuliano Horacio
BENNAZAR Mariano
BUSTAMANTE Pablo Luis
DOMASZEWSKI Daniel
Autos
REINA Alicia
MANSILLA Jorge
MALDONADO Martín
GÁNDARA Omar
NEME Ricardo
NAIVIRT Roberto
HALPERN Sebastián
TERRANOVA Orlando
ÁLVAREZ Lucio
SPATARO Emiliano
YACOPINI Alejandro
SILVA Juan Manuel
BLANGINO José
UTV´s
LARRAURI Leonel
Camiones
VILLAGRA Federico
.......... ...

Se lanzó la 40ª edición en Paris

22-Nov-2017 (Prensa Dakar y MdeT).- A seis semanas de la cita fijada en Lima, Etienne Lavigne desvela en París los detalles del contenido deportivo de la 40ª edición del Dakar, que promete una buena ración de dunas desde las primeras etapas peruanas, a partir del 6 de Enero.
El recorrido total se extiende hasta Córdoba, con un itinerario de cerca de 9.000 kilómetros, con 4.500 kilómetros cronometrados. Los participantes atravesarán Perú, Bolivia y Argentina y se espera la presencia de 337 vehículos.
Las motos, los quads, los coches, los Side by Side y los camiones preparados en Europa esperan superar las primeras verificaciones en Le Havre antes de embarcar para su travesía transatlántica y el paso por el canal de Panamá. Empieza la aventura…
"Tanto en África a finales de los años 70 como ahora en Sudamérica a principios del siglo XXI, los pilotos y equipos que participan en el Dakar parten en busca del mismo desafío, con la misma sed de descubrimiento", recordaba Etienne Lavigne, director del rally, al inicio de la presentación de la 40ª edición. En este año de aniversario, se ha preparado un programa especial, diseñado teniendo en mente las expectativas de los competidores que deseaban un reencuentro con el desierto peruano, catado ya en 2012 y 2013. Esta vez, tendrán ocasión de sumergirse en sus majestuosas dunas durante cinco etapas. El director deportivo Marc Coma asegura que el programa de esta primera secuencia propone "una visita por toda la arena de Perú".
Las primeras pruebas de superación operarán la primera criba, pero tampoco hay que subestimar el delicado cambio de registro al entrar en Bolivia, donde la gestión de las condiciones climáticas y atmosféricas colocará a los aventureros frente a un reto extremo de resistencia. Ante todo, cabe destacar que el aumento de la dificultad ha sido calculado meticulosamente por el cinco veces ganador de la prueba con el fin de que las etapas decisivas se sitúen en la última y tercera parte de la carrera, en territorio argentino: "la etapa de Super Fiambalá (Belén-Chilecito), que será también para las motos y los quads la segunda etapa maratón de la carrera, puede convertirse la prueba más dura si nos topamos con el calor habitual", precisa Coma.
En la lista de competidores, publicada para la presentación, se prevén 337 vehículos, todos ellos con el objetivo de cruzar la meta final en Córdoba, la capital argentina del deporte del motor. Sin embargo, tan solo un puñado en cada categoría soñará con pugnar por el título. Sin lugar a dudas, uno de ellos será Stéphane Peterhansel, con 13 títulos cosechados desde el inicio de su carrera que empezaba hace… ¡30 años! El "Señor Dakar", jefe de filas por última vez de una armada Peugeot que copaba el podio el año pasado con Sébastien Loeb y Cyril Despres, no solo tendrá que lidiar con la competencia en casa. La flota de Toyota Hilux se verá liderada por Nasser Al Attiyah, invicto esta temporada después de su abandono al término de la tercera etapa el pasado mes de enero. En el Team X-Raid, regresa "Nani" Roma, ganador de 2014, al frente de un equipo con rivales por el título que serán duros de pelar, como Mikko Hirvonen o el recién llegado Bryce Menzies, extremadamente bien equipados con su Mini. En la categoría motos, no se logra encontrar un claro amo, después de la partida de Cyril Despres y Marc Coma. KTM sigue cosechando éxitos con Toby Price (2016) y Sam Sunderland (2017), pero la marca austríaca también cuenta con Matthias Walkner o Antoine Meo. En Yamaha, se afirma igualmente una nueva generación con Adrian van Beveren, Franco Caimi y Xavier de Soultrait como líderes, mientras que Honda apuesta tanto por la experiencia de Paulo Gonçalves y Joan Barreda, como por la juventud de Kevin Benavides o de Ricky Brabec.
"El Dakar consolida a la Argentina como un destino ´World Friendly´", así lo destacó el subsecretario Nacional de Promoción Turística y coordinador del Dakar, Fernando García Soria durante el lanzamiento de la competencia en Paris, donde Argentina, junto a Perú y Bolivia, serán parte del recorrido de la 40ª edición del Dakar 2018. Habrá cinco etapas en Argentina, antes del podio de llegada en la provincia de Córdoba.
La presentación oficial se realizó hoy en el Pavillion D´Armenonville en la ciudad de París, y estuvo a cargo del director del Dakar, Etienne Lavigne; acompañado por el director deportivo de la competencia, Marc Coma; el subsecretario Nacional de Promoción Turística y coordinador del Dakar en Argentina, Fernando García Soria; la ministra de Culturas de Bolivia, Wilma Alanoca, y el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros.
En su discurso, García Soria aseguró que "Argentina es el único país que formó parte de las diez ediciones en su parte sudamericana". En ese marco manifestó que "este año buscamos un Dakar más humanizado y sustentable y lo hemos logrado cuidando el medio ambiente y acercando a la gente a las Ferias Dakar, que serán un éxito en su paso por las cinco provincias argentinas".
"Esta edición es un poco particular porque será la 40ª", destacó Lavigne. "Tenemos un recorrido excepcional con tres países y un tríptico andino que me encanta porque son tres geografías extremadamente diferentes y tres condiciones de carreras y climatológicas muy variadas también".
Marc Coma detalló que el Dakar partirá el 6 de Enero desde Lima, Perú, transitará por Bolivia, con el día de descanso en La Paz el 12 y finalizará el 20 en la provincia de Córdoba: "Para el Dakar, Argentina representa mucho: fue aquí donde arribó en el 2009 y en el 2018 será la décima consecutiva".
Participaron también los pilotos inscriptos, entre ellos los franceses Stéphane Peterhansel, último campeón; sus compatriotas Sébastien Loeb y Cyril Desprès, el catalán Nani Roma y el qatarí Nasser Al-Attiyah, además de los pilotos de motos como el australiano Toby Price, el inglés Sam Sunderland, el español Joan Barreda y el peruano Nicolás Fuchs.
28 pilotos-mecánicos (malles motos) en la salida
Siguiendo el espíritu de los pioneros del Dakar, parte de los pilotos en motos y quads optan por lanzarse a la aventura llevando el concepto de aventura y de superación personal al límite. Sin recurrir a ninguna estructura de asistencia, se encargan ellos mismos del mantenimiento de su vehículo, aunque signifique restar aún más horas de sueño. Motul, patrocinador principal del Dakar, deseaba apoyar en su desafío a estos valientes, anteriormente llamados "malles motos", poniendo a su disposición productos y material en el campamento. La categoría ha gozado este año de un nuevo auge, con la inscripción de 28 pilotos (frente a 19 en 2017), entre los que figura Olivier Pain (tercero en 2014), que deberá, con toda probabilidad, medirse con Jürgen Van den Goorgbergh o Lyndon Poskitt para imponerse entre los "original".
En esta 40ª edición de la competencia, se reducen considerablemente los kilómetros de enlace. De los cerca de 9.000 kilómetros del recorrido, casi 5.000 serán de sectores selectivos. Habrá 337 vehículos inscriptos (190 motos/quads, 105 autos, 42 camiones), con 54 nacionalidades representadas, con Francia como país con más competidores, seguido de Argentina.
Esta décima edición sudamericana tendrá 14 etapas, de las cuales 5 serán en territorio peruano, 4 etapas en Bolivia y 5 en nuestro país (Salta, Belén, Chilecito, San Juan y Córdoba). Cabe destacar que Argentina repetirá la experiencia de 2017 organizando las "Ferias Dakar", lugares de exposición y entretenimiento para aficionados y que este año tendrán lugar en Salta (13 y 14 de enero), Santa María, Catamarca (15); Villa Unión, La Rioja (16); San Juan (17), Mina Clavero, Córdoba (18) y Villa Carlos Paz, Córdoba (19 y 20).
El Dakar es el segundo evento de deporte mecánico más importante del mundo luego de la Fórmula Uno. Durante la edición 2017, 4.5 millones de espectadores que siguieron la competencia en la ruta, con una audiencia mundial de 190 países y 1200 horas de difusión durante toda la competencia.
Las etapas del Dakar 2018
Etapa 1 (6-Enero) Lima-Pisco (PER) 272 Kilómetros (31 km. de Especiales)
Etapa 2 (7-Enero) Pisco-Pisco, 278 kilómetros (267 km. de Especiales)
Etapa 3 (8-Enero) Pisco-San Juan de Marcona, 502 kilómetros (295 km. de Especiales)
Etapa 4 (9-Enero) San Juan de Marcona-San Juan de Marcona, 444 kilómetros (330 km. de Especiales)
Etapa 5 (10-Enero) San Juan de Marcona-Arequipa, 932 kilómetros (267 km. de Especiales)
Etapa 6 (11-Enero) Arequipa-La Paz (BOL), 758 kilómetros (313 km. de Especiales)
Descanso (12-Enero) en La Paz
Etapa 7 (13-Enero) La Paz-Uyuni, 726 kilómetros (425 km. de Especiales)
Etapa 8 (14-Enero) Uyuni-Tupiza, 584 kilómetros (498 km. de Especiales)
Etapa 9 (15-Enero) Tupiza-Salta (ARG), 754 kilómetros (242 km. de Especiales)
Etapa 10 (16-Enero) Salta-Belén, 795 kilómetros (372 km. de Especiales)
Etapa 11 (17-Enero) Belén-Fiambalá/Chilecito, 746 kilómetros (280 km. de Especiales)
Etapa 12 (18-Enero) Fiambalá/Chilecito-San Juan, 791 kilómetros (522 km. de Especiales)
Etapa 13 (19-Enero) San Juan-Córdoba, 927 kilómetros (368 km. de Especiales)
Etapa 14 (20-Enero) Córdoba-Córdoba, 284 kilómetros (119 km. de Especiales)
.......... ...

El X-raid participará con dos modelos diferentes, 4x4 y buggy tracción simple

21-Nov-2017 (Prensa BMW).- Tras conseguir cuatro victorias absolutas entre 2012 y 2015 y figurar tres veces entre los diez primeros puestos en 2017, Mini y el equipo X-raid están listos para continuar su historia de éxitos con una familia aún más enérgica. Por primera vez se utilizarán dos conceptos de tracción diferentes: la tracción a las cuatro ruedas del Mini John Cooper Works Rally y la tracción trasera del Mini John Cooper Works Buggy.
El fabricante británico de coches Mini y el equipo alemán X-raid se han lanzado a la fase final de preparación para el Rally Dakar 2018 con la presentación de sus coches de carreras. Por primera vez, Mini y X-raid se enfrentarán a los desafíos del rally de larga distancia más exigente del mundo con dos tipos de tracción distintos.
Además de la versión avanzada de la tracción a las cuatro ruedas del Mini John Cooper Works Rally, que en su debut quedó en el sexto puesto en la clasificación general del Rally Dakar 2017, la tracción trasera del Mini John Cooper Works Buggy entrará en escena el 6 de enero de 2018 en la capital peruana de Lima.
Con más determinación que nunca, Mini y X-raid buscan continuar su historia conjunta de éxitos con cuatro victorias absolutas consecutivas desde 2012 a 2015. "Con estos dos coches, tenemos la familia Mini más potente que ha participado nunca en el Rally Dakar", afirmó Sebastian Mackensen, vicepresidente senior de Mini, en la presentación de París.
El desarrollo de un segundo prototipo se debe a las reglas específicas del Rally Dakar, que, en su forma actual, proporcionan ciertas ventajas a los vehículos con tracción a las dos ruedas.
El director del equipo del X-raid, Sven Quandt, dio el visto bueno para la fabricación del Mini John Cooper Works Buggy en febrero de 2017. "Ha sido el mayor proyecto de la historia de nuestra empresa hasta la fecha y la colaboración ha sido intensa", afirmó en la presentación del vehículo.
El Mini John Cooper Works Buggy se mueve con un motor diésel de 6 cilindros en línea y 3,0 litros que genera una potencia de 250 kW/340 CV y un par máximo de 800 Nm. La transmisión, la tracción y el sistema de turbocompresión, que se basa en la tecnología BMW TwinPower Turbo, se han diseñado desde cero. El Mini John Cooper Works Rally emplea el mismo motor. El bastidor tubular de diseño especial ofrece la máxima protección para el conductor y el acompañante en situaciones extremas. Este va acompañado de una carrocería específica de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) y Kevlar. El exterior de genuino estilo buggy se ha diseñado en estrecha colaboración con el departamento de diseño de Mini y se ha optimizado desde el punto de vista aerodinámico.
El nuevo Mini John Cooper Works Buggy fue sometido a un intenso programa de pruebas en los últimos meses que lo llevó a distintos tipos de terrenos de rallies, como Hungría y Marruecos. "Durante este tiempo, el buggy no se paró nunca por un problema técnico, lo cual es digno de mención", comunicó el director del equipo Sven Quandt. "A pesar del entusiasmo, no debemos olvidarnos del Mini John Cooper Works Rally", añadió Quandt. "Hay pistas y tipos de terrenos en los que una tracción a las cuatro ruedas presenta ventajas. Además, nuestro coche es extremadamente fiable.".
Entre las mejoras previstas para el Mini John Cooper Works Rally, que el argentino Orlando Terranova llevó al sexto puesto en la clasificación general del Rally Dakar 2017, figura una nueva construcción de chasis que ofrezca, entre otras cosas, un mayor recorrido de la suspensión y una reducción del peso.
El equipo Mini y X-raid para el Rally Dakar 2018 constará de siete coches que serán conducidos por experimentados pilotos y copilotos. Los tres Mini John Cooper Works Buggies serán pilotados por Mikko Hirvonen (FIN), Bryce Menzies (USA) y Yazeed Al-Rajhi (KSA). Las butacas de los pilotos de los Mini John Cooper Works Rally serán ocupados por Orlando Terranova (ARG), Jakub Przygonski (POL), Joan "Nani" Roma (ESP) y Boris Garafulic (CHI).
Con estos conductores y el grupo de experimentados organizadores y especialistas técnicos y médicos que les acompañan, el equipo X-raid estará perfectamente preparado para la prueba de resistencia que esperan al hombre y a la máquina en la 40ª Edición del Rally Dakar. La edición del aniversario del rally de larga distancia, que se celebra en Sudamérica por décima vez, llevará a los participantes del rally de Perú a Argentina a través de Bolivia. El Rally Dakar 2018 incorpora etapas más largas por el desierto, terrenos de rocas y pistas de asfalto que llevan a los coches hasta una altitud de 4.000 metros en los Andes. La etapa final terminará el 20 de Enero de 2018 ein Córdoba, Argentina.
Tripulaciones del X-raid en el Rally Dakar 2018
Mini John Cooper Works Buggy
Mikko Hirvonen-Andreas Schulz (FIN/GER)
Bryce Menzies-Pete Mortensen (USA)
Yazeed-Al Rajhi-Timo Gottschalk (KSA/GER)
Mini John Cooper Works Rally
Orlando Terranova-Ronnie Graue (ARG)
Koan "Nani" Roma-Alex Haro (ESP)
Jakub Przygonski-Tom Colsoul (POL/BEL)
Boris Garafulic-Filipe Palmeiro (CHI/POR)

El Red Bull KTM Rally Factory Racing con la mira puesta en el Dakar 2018

21-Nov-2017 (Prensa KTM).- El equipo Red Bull KTM Rally Factory Racing está entrando en las etapas finales de sus preparativos antes del Rally Dakar 2018, la 40ª edición del evento, que se disputará este año en Perú, Bolivia y Argentina. Compitiendo en la nueva KTM 450 Rally, la alineación oficial de cuatro pilotos integrada por Sam Sunderland, Toby Price, Mathias Walkner y Antoine Meo están actualmente entrenando duro antes del extenuante evento anual.
Después de un intenso año de carreras, entrenamiento y preparación, el equipo Red Bull KTM con los pilotos Sam Sunderland, Toby Price, Matthias Walkner y Antoine Meo ya están listos para comenzar sus misiones individuales para reclamar la 17ª victoria consecutiva en la clase motocicletas del Dakar para la marca austríaca, y tomar sobre el desafío del evento más largo y más difícil en el calendario de mítines de rally cross country.
Después de dos años de desarrollo y una victoria de rally en su primera salida competitiva, la nueva KTM 450 Rally también está lista para enfrentar el desafío del Dakar 2018. Lanzada oficialmente en el reciente show de EICMA en Milán, resplandeciente con su decoración de Red Bull, la moto presenta muchas mejoras en el rendimiento con respecto al modelo del año pasado. Un nuevo motor y sistema de gestión ofrece a los pilotos una respuesta de aceleración más precisa, un nuevo chasis y basculante que proporciona un manejo más preciso y tanques de combustible y carrocería recientemente diseñados que garantizan que la moto se sienta más delgada y maniobrable.
Orgullosamente mostrando la placa número uno en la nueva KTM 450 Rally, Sam Sunderland regresará al Dakar como campeón defensor.
La pelea del piloto británico por el Campeonato Mundial FIM de Rally Cross Country 2017 pasó directamente a la ronda final, donde desafortunadamente se vio obligado a retirarse luego de sufrir una pequeña lesión en el segundo día. Ahora totalmente en forma y seguro de un buen resultado en América del Sur, Sam luchará por repetir su éxito de 2017.
Sunderland señaló: "Me siento realmente positivo. Me siento realmente rápido y fuerte con la nueva 450, mi estado físico es bueno en este momento y no tengo lesiones. Tuvimos la última prueba de sacudida en la nueva motocicleta y funcionó muy bien. Siempre hay mucho trabajo y preparación en los últimos meses antes de llegar a Dakar. Tratar de equilibrar todos los factores de prueba, entrenamiento y viaje siempre hace que el tiempo transcurra antes del Dakar. Ahora me gustaría poder recompensar al equipo por todo su trabajo duro con un buen resultado, que es para lo que estoy trabajando. Pudimos hacerlo en la primera salida de la moto en Marruecos cuando Matthias se llevó la victoria. Todos en el equipo se centran en Dakar".
Toby Price, ganador del Rally Dakar 2016, soportó un año difícil. Después de su accidente en el Dakar 2017 en el que se lesionó el fémur, Price estuvo desde entonces en un largo camino hacia su completa recuperación. El australiano iba a competir en el OiLibya Rally de Marruecos en Octubre, pero las complicaciones con su lesión lo obligaron a perderse el evento. Consciente del desafío que tiene enfrente, Toby sigue optimista y decidido a realizar una buena actuación. "Después de una reciente limpieza de mi lesión, ya me siento mucho más fuerte. Es un gran paso adelante y las cosas ya se ven muy bien para enero. Pude tomar algo de tiempo con la nueva motocicleta, y es un gran paso adelante: el equipo hizo un trabajo increíble. Estuve fuera de una motocicleta por cerca de ocho o nueve meses. Claramente no es la preparación que cualquier piloto querría llevar a la carrera más importante del año, pero no me olvidé de conducir", dijo Toby.
Con la nueva KTM 450 Rally, Matthias Walkner ganó la ronda final del Campeonato Mundial de Rallyes Cross Country de la FIM en Marruecos. El triunfo aseguró que Matthias terminara tercero en la general en el campeonato de 2017. Este éxito y la sensación de una mayor confianza en la nueva motocicleta le dieron a Walkner una motivación aún mayor, ya que el austríaco participa en el Rally Dakar buscando mejorar su posición de subcampeón en 2017. "Fue un año largo y una temporada de altibajos para mí. Terminar el campeonato en alto y en una motocicleta que me sienta tan bien es un gran impulso de confianza. Mi sensación en la nueva moto me permite empujar un poco más y llevó mi conducción al siguiente nivel. Nadie puede predecir lo que sucederá en el Dakar, pero el equipo hizo un trabajo increíble preparando la motocicleta para el evento y me siento realmente bien.
Afortunadamente todo el trabajo duro valdrá la pena y podemos obtener otra victoria para KTM. Antes de eso hay mucho más entrenamiento y mucho más para hacer, para estar en la mejor forma posible antes del comienzo de la carrera"
, comentó el austríaco.
Afirmando un fuerte cuarto puesto al volver a competir en la última prueba del Campeonato Mundial de Rallyes Cross Country, Antoine Meo sorprendió incluso a sí mismo con su ritmo. Las últimas dos temporadas fueron difíciles para el francés después de las lesiones en sus muñecas durante el Dakar 2016. El cuatro veces campeón mundial de Enduro espera el Dakar 2018 pero sabe que todavía tiene trabajo por delante antes de estar listo para tomar la línea de salida en Perú el 6 de Enero. "Este año fue difícil. Después de perderme el Dakar 2017 debido a una cirugía correctiva al comienzo de la temporada volví a las carreras en Abu Dhabi y Qatar, que posiblemente fue demasiado pronto. Después de un descanso durante el verano, volví para competir en el Rally OiLibya en Marruecos. Me sorprendí a mí mismo, ya que de inmediato me sentí como en casa con la nueva motocicleta y pude luchar por el podio. Es realmente difícil juzgar mi ritmo en este momento. Me siento bien, pero sé que todavía tengo mucho trabajo por hacer antes de enero. No me estoy fijando ningún objetivo específico para mí en el Dakar, mi plan es tomar cada día como viene y simplemente partir desde allí", manifestó Antoine.
Los cuatro pilotos de Red Bull Factory se unirán en el Rally Dakar 2018 con la española Laia Sanz y el argentino Luciano Benavides de KTM Rally Factory Racing. Sanz buscará asegurar su lugar como la competidora del Dakar más exitosa del mundo con otro buen resultado. Benavides competirá en su primer Dakar con KTM y buscará obtener todo el conocimiento y la experiencia que pueda a lo largo del evento de dos semanas.
Desde el 6 hasta el 20 de Enero de 2018, en la 40ª edición del Rally Dakar, más de 500 competidores recorrerán 10.000 km durante quince días de carrera.
El evento 2018 será la décima edición que se celebrará en América del Sur y cruzará los tres países de Perú, Bolivia y Argentina.
.......... ...

Desafío Nacional de Navegación
Primer capítulo 2017 de "Santiago Adentro"

02-Nov-2017 (Prensa MAM).- Se cerró la primera etapa del Desafío Santiago Adentro, que recorrió los caminos del sur provincial entre Colonia Alpina y Los Telares, una etapa dura no solo porque fue la más extensa de la travesía, sino que el tipo de caminos exigió al máximo a los pilotos, que terminaron satisfechos a pesar del esfuerzo y de clima, con un calor intenso, todos los participantes pernoctaran en el vivac de Los Telares.
La Travesía denominada Santiago Adentro en su cuarta edición, a las seis de la mañana se largó desde Colonia Alpina con destino final en Los Telares, para esto debían recorrer 402 kilómetros, con pisos cambiantes, pasando de superficies de tierra a ripio, para luego cruzar el cauce de Rio Dulce, más adelante debieron exigirse en caminos de montaña, con mucha piedra suelta y hasta senderos muy estrechos.
Una combinación interesante, si además mencionamos que había dos juegos que deberían cumplimentar, se trataba de ingresar a unos canchones muy amplios, donde debían buscar numerosos Way Points, que se encontraban ocultos, estos puntos se registraban en los navegadores y clasificaban a los pilotos.
El transcurso de la etapa tuvo como protagonistas a varios santiagueños, como Martin Sarquiz, Ramón Chamorro, José Faule padre y José Faule hijo, junto a Marcelo Gutiérrez, todos llegaron al final y destacaron lo entretenido del recorrido, solo Chamorro fue quien tuvo algo para contar y fue un vuelco sin consecuencias poco antes de llegar a la localidad de Argentina, todos ellos buscaran en la etapa de este viernes, estar bien posicionados.
La etapa siguiente se corre este viernes, con largada a las seis de la mañana, partiendo desde Los Telares para transitar a lo largo de 383 kilómetros para arribar en horas de la siesta al autódromo internacional de Termas de Rio Hondo, nuevamente allí estará el vivac donde pasaran la noche.

El Dream Team de Peugeot está listo para el Dakar 2018

01-Nov-2017 (Prensa PSA).- De regreso de una séptima y última sesión de pruebas en Marruecos, el Team Peugeot Total – que aseguró los tres primeros lugares del podio del Dakar 2017 – ya está listo para la próxima edición del rally raid más desafiante del mundo, que se llevará a cabo en Sudamérica del 6 al 20 de Enero de 2018.
Stéphane Peterhansel-Jean Paul Cottret, Sébastien Loeb-Daniel Elena, Carlos Sainz-Lucas Cruz y Cyril Despres-David Castera estarán en la línea de largada del Dakar 2018 al volante del nuevo león de la carrera: el Peugeot 3008 DKR Maxi.
En enero próximo, las cuatro tripulaciones del Dream Team Peugeot iniciarán un recorrido de aproximadamente 10 000 kilómetros a través de Perú, Bolivia y Argentina. El programa se compone por 15 etapas, con terrenos variados de dunas, pasos andinos en altura y paisajes desérticos, y condiciones meteorológicos extremas. El recorrido oficial del Dakar 2018 será revelado por la asociación organizadora A.S.O. el 22 de nNviembre.
Si bien la composición del Team Peugeot Total no se modificará para el Dakar 2018, el vehículo de carrera fue sometido a profundas evoluciones destinadas a optimizar la performance. El equipo técnico de Peugeot Sport trabajó para que el león sea aún más confiable frente al desafío que le aguarda. La arquitectura del nuevo Peugeot 3008 DKR Maxi es igual a la del SUV Peugeot 3008 de serie, elegido 'Auto del Año 2017'.
La modificación más visible se refiere a la trocha, que ahora es más ancha (+ 20 cm.), a fin de mejorar la estabilidad. Las suspensiones fueron revisadas con el objetivo de facilitar la conducción del auto.
Los cuatro pilotos y copilotos participaron activamente en el programa de pruebas, que permitió que el Peugeot 3008 DKR Maxi acumulara más de 18.000 kilómetros este año, en Marruecos, Portugal y Francia.
Sin embargo, el nuevo reglamento no los favorece. Efectivamente, el peso mínimo impuesto al Peugeot aumentó, mientras que los vehículos rivales son más livianos, y cuentan con una mayor libertad en otras áreas.
Las cuatro tripulaciones del Dream Team Peugeot han acumulado no menos de 19 victorias absolutas y 148 victorias de etapa, que hacen de ellas las más galardonadas de la historia del Dakar.
Peugeot participará con mucha expectativa de esta 40ª edición de este gran clásico del rally-raid - la 10ª en Sudamérica - que ganó en seis oportunidades: su primer éxito remonta a 1987 con el Peugeot 205 T16 Grand Raid.
Declaraciones
Bruno Famin (Director Peugeot Sport): "Hasta aquí, las modificaciones que hemos realizado en el 3008DKR Maxi resultaron eficaces, pero el Dakar es siempre un viaje a lo desconocido, con una importante variedad de terrenos y dificultades que forman parte de su ADN. Además, tuvimos una nueva demostración del estado de nuestros rivales, en oportunidad del reciente Rally de Marruecos. Dicho esto, los ingenieros de Peugeot Sport no dejaron de trabajar desde el regreso del Dakar 2017 y quiero subrayar el extraordinario espíritu de equipo dentro del Team Peugeot Total. Estamos felices de poder participar con las mismas tripulaciones que el año pasado. Aportan el equilibrio perfecto entre la velocidad y la experiencia. En la medida en que se tratará de nuestra última participación en el Dakar, intentaremos terminar este programa con una buena nota. Pero como siempre digo, nada está definido de antemano. Lo más difícil cuando uno ya ganó es volver a editar el triunfo".
Stéphane Peterhansel: "¡Fue una sensación extraordinaria volver a ganar el Dakar en 2017! Esta victoria seguirá siendo una de las más memorables de mi carrera, en razón de la lucha intensa pero respetuosa que nos opuso a Sébastien y Daniel. El problema es que cuanto más se gana, más queremos seguir ganando. Este año, el desafío se anuncia aún más apasionante en la medida en que se trata de la 40º edición del rally y de mi participación Nº 29. El Dakar me da un cierto equilibrio: se trata de un ritual que te ocupa todo el año. Hay que prepararse a la vez física y mentalmente. Llega finalmente el momento de la largada, una mezcla de excitación y stress, y luego vas a fondo hasta la llegada. Es un placer poder correr en estos magníficos paisajes, a bordo de una máquina tan increíble. El Peugeot 3008 DKR Maxi es simplemente el mejor auto que manejé: la tecnología embarcada, la belleza de sus formas, sus elementos de carbono, sin olvidar su confiabilidad, su performance y el placer al volante. El objetivo de todos, en el Team Peugeot Total, es que Peugeot gane otra vez para terminar esta participación con éxito".
Sébastien Loeb: "Estoy muy satisfecho de la velocidad con la que nos hemos adaptado a esta disciplina, incluso si tenemos que ser un poco más regulares para lograr un nuevo triunfo. Durante el año pasado– en el Dakar 2017, el Silk Way Rally y el Rally de Marruecos – pudimos demostrar que estábamos entre los mejores y que estamos cerca del objetivo. Solo tenemos seis rally raid en nuestro haber y, siempre nos faltará algo de experiencia con respecto a los otros.... El PPeugeot 3008 DKR ya era un excelente vehículo pero, como pilotos, no podemos dejar de pedir cada vez más performance. Los ingenieros de Peugeot Sport han superado los límites con el nuevo 3008DKR Maxi. No solo es confiable sino que es capaz de ir por todos los terrenos y soportar adversidades. Es un placer estar al volante, me siento seguro de poder exigirlo. Por definición, el Dakar es imprevisible y ponemos todas las posibilidades de nuestro lado para ganarlo este año".
Cyril Despres: "Mis preparativos personales para el Dakar 2018 son casi los mismos que en los programas que seguí estos 17 últimos años, poniendo el acento en el entrenamiento físico. Todo transcurrió sin problemas y nuestros recientes ensayos en Marruecos han confirmado la buena sensación. Cuando pasas entre 6 y 8 horas por día en el habitáculo, estar en la mejor forma posible marca la diferencia. Luego de nuestros buenos resultados en el Dakar 2017, luego la victoria en el Silk Way Rally este verano, esperamos, con David, tener una buena performance en esta edición 2018 del Dakar. El año pasado terminamos en el 3º lugar, así que solo hay dos maneras de terminar mejor esta vez. Tenemos la impresión que la edición 2018 del Dakar será un verdadero rally, con navegación difícil y dunas en la largada en Perú. La complejidad de las etapas y la competitividad de nuestros adversarios agregarán dificultades. Con Peugeot, fuimos todos los años a Marruecos desde 2014 y esta versión "Maxi" es sin lugar a dudas el auto más rápido que hemos tenido entre manos. Estoy impresionado por su estabilidad, su potencia y su confiabilidad. Estoy impaciente por volver a estar en carrera".
Carlos Sainz: "Tengo confianza. Las pruebas que realizamos– principalmente desde el Rally de Marruecos– transcurrieron sin problemas. Incluso si no nos impusimos en Marruecos, este Rally fue muy positivo en la medida que puso en evidencia los problemas que nos hubieran podido hacer perder mucho tiempo en el Dakar. Este rally requiere de una verdadera regularidad y pienso que supimos encontrar el ritmo correcto en Marruecos. Después de este trabajo, tenemos muchísimas esperanzas para el Dakar. Nuestra preparación sigue siendo la misma: a partir de septiembre trabajamos al máximo para llegar a la partida con el mejor estado físico posible, listos para atacar las importantes alturas. No tengo la menor duda de la competitividad, la velocidad y la confiabilidad del nuevo Peugeot 3008 DKR Maxi. Los puntos en los cuales el 3008 DKR podía mejorar fueron mencionados al día siguiente de la llegada del Dakar 2017, y esta nueva versión es realmente eficaz. El staff técnico del Team Peugeot Total realizó un formidable trabajo. El reglamento cambió y los vehículos de cuatro ruedas motrices tendrán este año algunas ventajas suplementarias. Esto nos va a complicar un poco, pero tengo absoluta confianza en las cualidades de nuestro equipo".
.......... ...

Desafío Nacional de Navegación
Se viene la 4ª edición de "Santiago Adentro"

30-Oct-2017 (Prensa MAM).- El Desafío Nacional de Navegación "Santiago Adentro" está conformado por cuatro etapas con un total de 1,421 kilómetros, en ese trayecto estarán pasado por casi 50 localidades y parajes del interior de Santiago del Estero, desde la zona sur casi en los límites con las vecinas provincias de Santa Fe y Córdoba, hasta el norte en Termas de Río Hondo.
El tipo de camino que encontraran los competidores, será de diversas características, entre los habituales guadales de la zona, ripio, arenales, bañados y cruces de ríos, también transitaran tramos de montaña y caminos de monte virgen, para después aventurarse en las exigentes salinas del sur santiagueño, una vez más, la proyección turística y deportiva que tendrá un evento de estas características, pondrá a la provincia en boca de todos, por la difusión a nivel local y nacional que está teniendo esta travesía, además de la llegada de equipos y pilotos de toda Argentina y países de Sudamérica.
Entre los participantes de la competencia, se encuentran varios pilotos Dakarianos, que estarán presentes a modo de preparación y alistamiento, técnico y físico de cara a la cita mundialista del próximo año, esta prueba será un desafío más para los amantes de la aventura y la velocidad, pondrá a prueba el físico de los competidores ya la resistencia de las máquinas.
Categorías
N1: Individual Moto
N2: Individual Quad
N3: Binomio (2 motos, 2 quads, Mixto(1moto-1quad))
N4: Techo (UTV, Jeep, Arenero, prototipo, Camioneta 4x2/4x4/Cabina simple/Doble (Hasta 4 tripulantes)
N5: Equipo (1 Camioneta + 4 motos y/o quads)
Itinerario
1ª Etapa: Jueves 2 de Noviembre
Largada: Colonia Alpina / Llegada: Los Telares
CP1: Argentina
CP2: Ruta RP13 (esquina Noroeste Estancia Las Abras)
CP3: Sumampa
Total: 402 Kilómetros
2ª Etapa: Viernes 3 de Noviembre
Largada: Los Telares / Llegada: Termas de Río Hondo
CP1: Ruta RN9 (YPF abandonada)
CP2: Laprida (RP6)
CP3: Almacén Ruta 64 (RN64)
Total: 383 Kilómetros
3ª Etapa: Sábado 4 de Noviembre
Largada: Termas de Río Hondo / Llegada: Real Sayana
CP1: Canal Riego (Oeste Arraga)
CP2: Puente La Dormida
CP3: Breayoj (RP84 Suroeste de Mailín)
Total: 362 Kilómetros
4ª Etapa: Domingo 5 de Noviembre
Largada: Real Sayana / Llegada: Colonia Alpina
CP1: Corrales (RP13 Suroeste Pinto)
CP2: Argentina
Total: 247 Kilómetros

El Dakar celebró los 10 años en Argentina en la FIT

30-Oct-2017 (Prensa MdeT).- En el marco de la XXII Feria Internacional de Turismo de América Latina, el Ministerio de Turismo de la Nación junto a la Organización del Dakar, realizaron un acto para homenajear a las 20 provincias que participaron en las ediciones que el Dakar tuvo ininterrumpidamente en Argentina desde 2009.
El 2018 será un año especial para la carrera más extrema del mundo: celebrará su 40ª edición, y la 10ª en Sudamérica. Desde su desembarco en estas latitudes, visitó cinco países; pero sólo Argentina ha participado en todas las ediciones.
Por este motivo, la Feria Internacional de Turismo fue el ámbito ideal para realizar un acto de reconocimiento a las 20 provincias que fueron, y son, parte importante para la organización de esta competencia. En esta ceremonia, el Ministro de Turismo de la Nación, Lic. Gustavo Santos, y el Director Deportivo del Dakar, Marc Coma, entregaron una placa conmemorativa de los "10 años en Argentina del Dakar" a los ministros y secretarios de turismo presentes.
Participaron también, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elìas; el subsecretario Nacional de Promoción, Fernando García Soria; los representantes de turismo de las 20 provincias argentinas.
También participó el piloto mendocino Franco Caimi, el mejor argentino en la categoría Moto en el Dakar 2017 (8vo), quien exhibió la WR450F alistada por Yamaha Racing Factory, equipo oficial del cual forma parte desde inicios del 2017 y espera mejorar su último resultado.
Las Provincias que son parte del Dakar: Buenos Aires, Catamarca, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Las top five:, provincias con más ediciones: La Rioja (10), San Juan (8), Córdoba (8), Salta y Catamarca, ambas con 6.
Presentación oficial Dakar 2018 en París
El recorrido completo y los participantes serán anunciados el 22 de Noviembre en la capital francesa. Esta décima edición sudamericana tendrá 14 etapas, de las cuales 5 serán en territorio peruano, 4 etapas en Bolivia y 5 en Argentina.
Declaraciones
Gustavo Santos
(Ministro de Turismo de la Nación): "Estamos orgullosos como argentinos de tener el Dakar por décimo año consecutivo. El Dakar es el evento de promoción más importante de nuestro país. Este año buscamos un Dakar más humanizado y sustentable y lo hemos logrado cuidando el medio ambiente y acercando a la gente a las Ferias Dakar, que en el 2018 serán seis: Salta, Santa María de Catamarca, San Juan, Córdoba y Villa Carlos Paz", finalizó.
Marc Coma (Director Deportivo Dakar): "Para el Dakar, Argentina representa mucho: fue aquí donde arribó en el 2009 y en el 2018 será la décima edición consecutiva. Por décimo año consecutivo, será uno de los tres países que formará parte del recorrido del Dakar 2018, el rally más importante del mundo, que se desarrollará del 6 al 20 de Enero, con largada el 6 en la ciudad de Lima, Perú con día de descanso el 12 en La Paz, Bolivia; y, la llegada en Córdoba el 20 de enero próximo".
Recuerdos del Dakar
2010: Copiapó, como si fuera el Lago Rosado (7/40)
30-Oct-2017 (Prensa Dakar).- Se acerca la 40ª edición… mirada atrás a 40 episodios con las imágenes más memorables de la historia del Dakar.
Con la llegada del Dakar a Sudamérica, el rally descubría el desierto de Atacama, que rivaliza con el Sáhara por su aridez y ofrece a los pilotos extraordinarios cordones de dunas. El campamento de Copiapó, en el fondo de un valle cerrado, resulta perfecto para una salida en línea de las motos… siguiendo la tradición instaurada de la última etapa del Dakar en el Lago Rosado. En 2010, en el punto culminante de la rivalidad entre Marc Coma y Cyril Despres, el piloto catalán rubrica en esta salida de prestigio la 10ª victoria de etapa de su carrera. Sin embargo, al llegar a Buenos Aires, será el piloto francés quien se colocará a la cabeza en el palmarés de victorias finales: 3 a 2.
....................... . 
Recuerdos del Dakar
1983: Tormenta en el Teneré (6/40)
27-Oct-2017 (Prensa Dakar).- En el Dakar, concretamente en el desierto del Teneré, se levanta un "viento de pánico", como lo titularía el periódico L'Equipe desde Agadez, a donde van llegando las motos y los coches con cuentagotas al término de la 9ª etapa. La jornada había empezado en condiciones normales para los pilotos y equipos, pero tras varias decenas de kilómetros, la cantidad de arena que levanta el viento es tal que prácticamente la visibilidad es nula y la navegación se torna casi imposible. "Casi por casualidad me topé con el Árbol del Teneré", donde estaba posicionado el camión de repostaje", explica Philippe Drobecq, que tuvo algo más de suerte que otros… perdidos incluso durante cerca de cuatro días. Al día siguiente, Thierry Sabine sigue lidiando con la búsqueda de los pilotos perdidos, incluida la antigua campeona de natación Christine Caron, y con los problemas mecánicos que impiden el despegue de los dos helicópteros de la organización. Se verá forzado a anular la siguiente etapa para las motos.
.......... ...
Recuerdos del Dakar
1987: Duelo entre Neveu y Auriol (5/40)
25-Oct-2017 (Prensa Dakar).- Cyril Neveu con una Honda y Hubert Auriol con una Cagiva se alzan como grandes favoritos de la edición de 1987 en la categoría motos. Auriol, también conocido como "el africano", cuenta con dos victorias en su haber con una BMW y persigue en el palmarés a Neveu, con cuatro títulos, incluido el de la primera edición. Sin embargo, en esta ocasión, Auriol va delante, con cuatro victorias de etapa y una buena ventaja frente a su rival, aunque este no sea de los que se rinden fácilmente. La víspera de la meta final, Auriol sigue dominando la clasificación general y aborda el recorrido a Saint-Louis con demasiado ímpetu. Su sueño de victoria se hace añicos al sufrir una caída a tan solo 20 kilómetros del objetivo. El impacto destaca por su violencia: Auriol se rompe los dos tobillos, pero sube a la moto con valentía y logra cruzar la meta final… en su anuncio oficial del abandono rinde homenaje a un Neveu visiblemente afectado: "Cyril es el más fuerte. Dejo la moto". Tras su recuperación y su reconversión, en 1992 se convertirá en el primer piloto que se impone en coches después de ganar en motos.
....................... . 
Recuerdos del Dakar
2015: Vueltas campana para Mitsuhashi (4/40)
23-Oct-2017 (Prensa Dakar).- Se acerca la 40ª edición… mirada atrás a 40 episodios con las imágenes más memorables de la historia del Dakar.
La experiencia es una de las bazas más valiosas en el Dakar, pero no protege de cualquier riesgo. En 2015, Jun Mitsuhashi se presentaba por 14ª vez a la prueba. Fue uno de los pioneros de la escuela japonesa de rally. Al igual que su mentor, Yoshimasa Sugawara, que le mostró el camino en los ochenta, Jun empezó en motos, logrando incluso un 12º puesto en 2002. Sin embargo, Mitsuhashi se labraría ante todo una gran reputación en el Dakar como uno de los amos de la categoría "Producción", la de 4x4 poco modificados frente a los vehículos de serie. Como uno de los pilotos principales del equipo oficial Toyota Autobody, este apasionado del surf en sus ratos libres se adjudicaba el título en cinco ocasiones, logrando igualmente un 12º puesto en la general de coches (2011). De hecho, la impresionante voltereta que vivieron inmersos dentro del habitáculo de su Landcruiser millones de telespectadores no impidió que rubricara de nuevo la victoria final en la categoría T2 en 2015. Al año siguiente, Jun volvería a su primer amor para finalizar el Dakar con una KTM, en 56ª posición.
.......... ...
Recuerdos del Dakar
Buenos Aires da la bienvenida al Dakar 2009 (3/40)
20-Oct-2017 (Prensa Dakar).- Un año después del revés de la anulación, la víspera de la salida de la edición 2008, debido a amenazas terroristas, el Dakar se tambalea, pero no cae.
Incluso logra atravesar el Océano Atlántico para hacer realidad un sueño antiguo de Thierry Sabine: llevar a los pilotos y a los equipos del rally a descubrir los majestuosos paisajes argentinos. Sudamérica da la bienvenida al Dakar con los brazos abiertos y el abrumador entusiasmo deja sin aliento a los competidores. Desde la ceremonia de salida en la Avenida 9 de Julio, al pie del obelisco que simboliza Buenos Aires, cientos de miles de aficionados acuden entusiasmados para animar a los aventureros, listos para enfrentarse a un recorrido en bucle que pasará por Chile y el desierto de Atacama. El Dakar adquiere acento latino.
....................... . 
Recuerdos del Dakar
2001: El duelo Schlesser-Masuoha (2/40)
18-Oct-2017 (Prensa Dakar).- Se acerca la 40ª edición… mirada atrás a 40 episodios con las imágenes más memorables de la historia del Dakar.
Jean-Louis Schlesser, dos veces campeón (1999-2000), preparador artesanal que logra ganarle la batalla a los grandes fabricantes inscritos en el rally gracias a su creatividad mecánica y su pilotaje audaz. Se libra entonces una batalla entre las escuderías Schlesser y Mitsubishi, con un duelo entre el "zorro del desierto" y Hiroshi Masuoka. El piloto japonés, igual de fogoso y ofensivo en pista, pierde su sangre fría ante las maniobras de desestabilización de su rival… y comete errores. Sancionado por los comisarios, Schlesser se ve obligado a pasar el testigo a favor de un "Mitsu", el de Jutta Kleinschmidt, ganadora en 2001. Masuoka aprende de sus errores, ¡e inscribe su nombre en el palmarés en las dos ediciones siguientes!
.......... ...
Recuerdos del Dakar
Los hermanos Marreau 1982 (1/40)
16-Oct-2017 (Prensa Dakar).- Audaces de cabo a rabo, Claude y Bernard Marreau habían recorrido ya todo el continente africano en varias ocasiones cuando Thierry Sabine anunció su creación del París-Dakar en 1978.
Fueron los primeros en embarcarse en esta aventura diseñada a medida para valientes como ellos.
En sus dos primeras participaciones, se inscriben con un 4L transformado en 4x4 en su garaje de Nanterre, a las afueras de París.
Los hermanos tendrían que esperar hasta 1982 para hacerse con la victoria a orillas del Lago Rosado, con un Renault 20.
....................... . 
Rally Cross Country Sudamericano -Dakar Challenge 2017
Rally Baja Inka - 5ª fecha
Uribe con una victoria en casa y en familia
12-Set-2017 (Prensa RSA).- Los hermanos Uribe, Juan Carlos y Javier, se han impuesto en el Dakar Challenge, organizado en la Baja Inka Mitsubishi Motors 1000, al imponerse en la categoría SxS. Los dos peruanos ganan así su inscripción para participar en su primer Dakar, a partir del próximo 6 de Enero, con salida en Lima. En motos, Paulo Gonçalves se sube a lo alto de un podio de aspirantes al título para el próximo Dakar, con Adrien van Beveren y el argentino Kevin Benavides.
No se perderán el Dakar 2018 y todos los ojos estarán depositados en ellos en las etapas que atraviesan el desierto de Ica. Juan Carlos Uribe y su hermano Javier, juntos en el habitáculo de su SxS, han sabido aprovechar su conocimiento del terreno, tanto como su complicidad y su habilidad como pilotos, para imponerse frente a sus rivales en las cuatros etapas (y más de 1.000 kilómetros en total) de la Baja Inka 2017. El objetivo del dúo de Ica era claro: conseguir su inscripción para el Dakar adjudicándose la segunda y última prueba del "campeonato Baja Inka", después de la ventaja conquistada en mayo. En entorno, Juan Carlos Uribe se muestra intratable, invencible desde 2016. Después de acabar con la competencia a nivel nacional, los dos hermanos lograban dejar atrás los vehículos de Jimmy Huidobro (T1.2) y de Miguel Álvarez (T1.2), aún en posición de robarles la victoria. Ahora deberán medirse con los equipos de la disciplina en el Dakar.
Dakar Series China Rally: El resumen
.......... ...
Dakar Series China Rally: Alfombra roja para la cobertura en su estreno
18-Set-2017 (Prensa Dakar).- La prueba se celebrará entre el 24 y el 30 de Septiembre en la provincia china de Mongolia Interior y se retransmitirá en 190 países. Los paisajes de los desiertos de Tengger y Bandai Jaran se preparan para dar la vuelta al planeta.
La cobertura TV se ve completada por una comunicación completa en las redes sociales: las cuentas oficiales del Dakar se movilizan para informar sobre el evento, mientras que los chinos podrán seguir la carrera la carrera a través de Weibo y WeChat, sus redes sociales predilectas.
Las imágenes del rally retrasmitidas en los cinco continentes. En su primera edición, el Dakar Series China Rally se beneficia de una cobertura televisiva de primera categoría.
Seis vehículos en pista, además de un helicóptero, asistido por drones para las tomas aéreas, proporcionarán imágenes a los equipos de montaje que retransmitirán un resumen cotidiano de 13 minutos, así como un resumen final de 52 minutos, que se pondrán a disposición de 25 canales con un alcance total de 190 países.
Seguimiento cotidiano en la página oficial. Se publicarán noticias sobre el China Rally en la página oficial www.dakarserieschinarally.com: tras cada etapa, las clasificaciones, las declaraciones de los pilotos y los resúmenes de la carrera estarán disponibles en inglés y posteriormente en las versiones lingüísticas del sitio web dakar.com.
Nos vemos en als redes solciales. Para no perderse nada del rally, los aficionados más impacientes podrán acudir a las plataformas chinas Weibo y WeChat, en las que las cuentas oficiales de la carrera propondrán un directo con los momentos más importantes de la carrera, así como los resultados. Al final de la jornada, las galerías de fotografías y vídeos estarán disponibles en la página Facebook de la prueba (@dakarserieschinarally), así como en las cuentas oficiales del Dakar en Instagram y Twitter.
Dakar Series China Rally: De Villiers a la conquista de China
13-Set-2017 (Prensa Dakar).- Giniel de Villiers y Lucio Álvarez, ambos fichados por el equipo Toyota Gazoo Racing, encabezan la lista de participantes del Dakar Series China Rally, del 24 al 30 de septiembre. El recorrido de más de 2.500 kilómetros está repartido entre siete etapas, llenas principalmente de arena y trazadas en torno a dos polos de impresionante belleza de Mongolia Interior: FB-Festival y Alxa Right.
Menos de dos semanas antes del pistoletazo de salida de la primera edición del Dakar Series China Rally, se va perfilando la pugna entre los pilotos chinos y la élite internacional del rally raid. En las dunas de Mongolia Interior, el ganador del Dakar 2009, Giniel de Villiers, se presenta como gran favorito de la prueba, al volante de un pick-up Toyota Hilux con el que ha subido en cuatro ocasiones al podio en Sudamérica.
El piloto sudafricano cuenta ya con un claro rival en el seno de su propio equipo: Lucio Álvarez (
foto), quinto en el Dakar 2012, que protagoniza una fulgurante ascensión. En su camino hacia el Dakar 2018, el argentino tendrá que superar una exigente prueba contra cincuenta equipos chinos, con Yong Zhou a la cabeza, el piloto con más experiencia y un 13er puesto en el Dakar en 2015 en su haber.
La batalla se librará en siete etapas, cuyo orden se ha modificado con el fin de concentrar el programa en los dos campamentos más accesibles y acogedores, instalados en los lugares del FB Festival y Alxa Right. En total, se recorrerán cerca de 3.000 kilómetros en los desiertos de Tengger y el de Badain Jaran, conocido por la altura de sus dunas y la sorprendente presencia de innumerables lagos. Al término de esta semana de competición, el Dakar Series China Rally y sus equipos serán celebrados por todo lo alto en el FB-Festival, un gigantesco encuentro con la mezcla simultánea de conciertos, espectáculos de acrobacia aérea, combates MMA, un salón del automóvil e incluso un festival de la alimentación. Se trata de una gran cita, de la que China organiza su 12ª edición este año a partir del 3 de Octubre. Se espera que de nuevo coseche un gran éxito, después de haber acogido cerca de dos millones de visitantes en 2016.
Declaraciones
Giniel de Villiers:
"Estoy muy impaciente por descubrir este Dakar Series en China. Pienso que las condiciones de la carrera serán muy cercanas a las del Dakar y que será una experiencia preciosa".
Lucio Álvarez: "Ya he tenido ocasión de manejar un Toyota, pero convertirme en piloto oficial es un nuevo paso en mi carrera. De cara al Dakar, lo más importante ahora es acumular kilómetros. Resulta primordial para continuar el desarrollo del Hilux antes de enviarlo a Sudamérica".
Rally Cross Country Sudamericano 2017
Rally Baja Inka - 5ª fecha
Un nuevo desafío del Dakar Challenge en suelo peruano

El Renault Duster Dakar Team, rumbo a la Baja Inka
12-Set-2017 (Prensa RSA).- El Renault Duster Dakar Team llega a la tercera parada del año en su circuito de acondicionamiento para el Dakar 2018. En las primeras horas de este martes, Emiliano Spataro hizo su arribo a Lima, donde se disputará la Baja Inka Paracas 1.000 del 13 al 17 de Septiembre.
Esta competencia es la segunda fecha del Campeonato ACP Baja Inka 2017, el máximo reto offroad del Perú, y se enmarca en el Campeonato Sudamericano de Rally Cross Country CODASUR, siendo la quinta cita de la temporada.
Luego de participar en el Atacama Rally hace apenas algunas semanas, el RDDT partió hacia la costa sur peruana para instalarse en Paracas, epicentro de este nuevo compromiso. Después de cumplir con la décima fecha de Turismo Carretera en Concordia, Spataro puso rumbo al norte para encontrarse con el equipo e iniciar las verificaciones técnicas y administrativas.
El principal atractivo de este desafío de cuatro etapas de duración y más de mil kilómetros en su recorrido son las imponentes dunas de Ica. La arena es siempre exigente y difícil, por lo que el conjunto busca sacarle el máximo provecho a esta incursión con el fin de reforzar sus aptitudes sobre este tipo de terreno. Sin dudas, estar presentes en esta cita es de suma importancia, ya que la próxima edición del Dakar tendrá su punto de salida en Perú con estos caminos en su traza.
Entre los autos, la presencia de Emiliano Spataro y el Renault Duster Dakar Team genera gran expectativa, siendo reconocidos como importantes animadores de la disciplina rally raid.
Este miércoles, desde las 17:30 horas (19:30 hora argentina), se pondrá en marcha la largada simbólica en la Plaza de Armas de Paracas. Previo a eso, los participantes podrán realizar prácticas en el shakedown para adaptarse antes de iniciar formalmente la carrera.
Emiliano Spataro, que tendará al uruguayo a Sergio Lafuente como navegante, señaló: "Estamos ante la tercera carrera Cross Country del año, la Baja Inka. El equipo viajó directamente desde Chile después del Rally de Atacama y se le hizo un service al Duster con la colaboración de un concesionario Renault de Perú.
Es un paso importante para nosotros, ya que tiene mucha arena en su recorrido y debemos seguir fortaleciéndonos en ese aspecto. Como siempre, estas actividades nos sirven de mucho pensando a futuro, y más todavía esta fecha porque el Dakar 2018 larga acá en Perú y ahora atravesaremos terrenos similares. Será una prueba linda, me viene bien porque necesito perderle un poco más el respeto a las dunas, me genera una buena expectativa"
.
Markus Walcher, ganador del BFGoodrich Good Project Special Dakar
28-Jul-2017 (Prensa Dakar).- BFGoodrich, patrocinador del Dakar 2018, proveedor oficial de neumáticos, acaba de comunicar los resultados del Good Project Special Dalar. El alemán Markus Walcher, 29 años, ha sido el afortunado agraciado: ¡una inscripción para la 40ª edición del Dakar, así como neumáticos y lubricantes gratis de premio!
El Dakar 2018 acogerá a un nuevo novato en la categoría coches el próximo mes de enero: el joven alemán Markus Walcher ha sido seleccionado ganador del BFGoodrich® Good Project Special Dakar. El proveedor oficial de neumáticos del Dakar 2018 deseaba ayudar a un piloto que no hubiera participado nunca en un Dakar y lanzó una convocatoria de candidatos. Entre los numerosos aspirantes, el perfil de Markus llamó la atención del jurado… El alemán consigue de premio la inscripción para la próxima edición, así como los neumáticos BFGoodrich y el aceite para el motor de Motul. Además, contará con un padrino de lujo, Nani Roma, responsable del BFGoodrich® Good Project Special DAKAR, que le acompañará durante toda su preparación, así como en la prueba.
Markus Walcher se prepara, por tanto, para seguir las huellas de su padre, Gerhard Walcher, que participó en 8 ocasiones en el Dakar, en los años 80 y 90. Oriundo de una población cercana a Stuttgart, Markus siguió una formación de mecánico de automoción en Porsche, luego, tras diferentes experiencias profesionales, en 2011 se sumó a la empresa familiar, una importante tienda de bicis. Apasionado del rally como su padre, Markus daba sus primeros pasos en la disciplina con 16 años, y ahora, con 29 años, ha participado en numerosos ralis y bajas. "Mi sueño de disputar el Dakar es casi tan viejo como yo", bromea Markus, que recuerda las noches de invierno pasadas mirando el Dakar en televisión y las anécdotas que le contaba su padre antes de dormir… Juventud, pasión, historia familiar y experiencia: un perfil que ha despertado el interés del jurado. "¡Es fantástico! Gracias a BFGoodrich®, Amaury Sport Organisation y Motul, por fin puedo cumplir mi sueño", declaraba Markus Walcher. "Mi padre me transmitió su amor por la aventura, por el descubrimiento, así como las ganas de asumir retos. Me acompañará en el Dakar 2018 con su camión de asistencia Unimog y un equipo de amigos fieles y competentes".
Dakar Challenge Baja Aragón: Victoria de Oscar Fuentes
25-Jul-2017 (Prensa Dakar).- Este año, la prueba de tres días formaba parte de las seleccionadas para el Dakar Challenge coches. Óscar Fuertes al volante de un Ssang Yong se ha ganado una inscripción para el Dakar 2018. El piloto español, de 42 años, fue campeón de España de rally en 2006 y 2011. Nasser Al Attiyah se adjudicaba la victoria de la Baja Aragón (España), en coches y Joan Barreda, en motos.
La Baja Aragón, una prueba muy codiciada por los pilotos de rally, acogía este fin de semana un número récord de inscritos. Fueron nada más y nada menos que 230 los vehículos que tomaron la salida de la carrera de tres días en Teruel, que puntúa para el Campeonato del Mundo de Rally Todoterreno de la FIA, así como para la Copa del Mundo FIM de Bajas. La Baja Aragón, considerada como una prueba trampolín en la preparación para el Dakar, forma parte de las carreras seleccionadas para el Dakar Challenge coches, cuyo ganador (primer novato) ¡se beneficia de una inscripción gratuita para el Dakar 2018! Más de treinta pilotos probaron suerte en la Baja Aragón; una carrera rápida y técnica que exige un alto grado de concentración.
En la categoría Dakar Challenge coches, tremendamente reñida, se alzaban victoriosos el español Óscar Fuertes y su copiloto Víctor Ferrero. El piloto español, de 42 años, fue campeón de España de rally en 2006 y 2011. "El Dakar Challenge ofrece una ocasión increíble de participar en ese rally que representa un gran reto para cualquier piloto. ¡No podía dejar escapar esta oportunidad con la Baja Aragón! Me inscribí con muchas esperanzas y lo he dado todo para alcanzar mi objetivo", comentaba. Misión cumplida para Óscar Fuertes que vuelve a casa con una inscripción para la 40ª edición del Dakar, que se disputará del 6 al 20 de Enero de 2018.
Al término de los tres días de carrera, Nasser Al-Attiyah, al volante de su Toyota Hilux, con el francés Matthieu Baumen como copiloto, se imponía delante del argentino Orlando Terranova (Mini) y de Mikko Hirvonen (Mini). En motos, Joan Barreda Bort (Honda) subía al escalón más alto del podio por cuarta vez consecutiva. Joan Pedrero (Sherco), finalizaba en segunda posición delante de Michael Metge (Honda), tercero.
Dakar 2018: La hora de la selección
21-Jul-2017 (Prensa Dakar).- En breve, terminará el suspense para todos los que aspiran a participar en el Dakar 2018 en las categorías de Motos y Quads. El comité de selección ha analizado más de 250 dosieres de candidatos. Dentro de poco, se enviarán los correos electrónicos….
Mediados de Julio: llega la hora de la selección para las categorías de Motos y Quads. Se trata de uno de los momentos fuertes de la preparación del Dakar 2018, el fin del suspense, decepción para unos y primera victoria para aquellos elegidos que estarán presentes en Lima el próximo mes de enero… El comité de selección, bajo la dirección de Marc Coma, se reunió varias veces esta semana para estudiar las numerosas candidaturas recibidas: más de 250, ¡provenientes de unos cuarenta países! Como cada año, se presta prioritariamente atención a la experiencia en rally raid de los nuevos candidatos, así como a su perfil deportivo. El reglamento impone que los pilotos hayan participado en una prueba del Campeonato del Mundo de Rally Todoterreno FIM, en un Dakar Series o en cualquier otra prueba que se considere como calificadora. Más de un 50% de los pilotos que aspiran a una primera participación en 2018 siguieron esta recomendación y compitieron en el Afriquia Merzouga Rally el pasado mes de mayo. La próxima edición acogerá a nuevas mujeres, incluidas dos jóvenes motoristas de la República Checa: Gabriella Novotna y Olga Rouckova. Entre los novatos, algunos tienen la suerte de estar automáticamente seleccionados: se trata de los ganadores del Dakar Challenge 2017, a saber el estadounidense Mark Samuels, que se impuso en el Sonora Rally (México); el indio Tanveer Abdul Wahid, ganador del Dakar Challenge de la India Baja (India); así como el polaco Maciej Giemza, que se llevó su boleto en el Afriquia Merzouga Rally (Marruecos). Todos los demás recibirán un correo en los próximos días. Dentro de poco, acaba la intriga…
Dakar 2018, primera gira
30-Mar-2017 (Prensa Dakar).- En dos ruedas de presentación organizadas en La Paz y Buenos Aires se revelaron las ciudades etapa de las 14 jornadas de competición del Dakar 2018. Los bolivianos y los argentinos albergan la esperanza de hacerse con un título.
"Lo mejor de los tres países, con terrenos muy diferentes". En pleno anuncio del paso del Dakar 2018 por Perú, Bolivia y Argentina, Etienne Lavigne viajaba a Sudamérica para reunirse con los pilotos y presentarles las etapas que se disputarán en enero. Puesto que las autoridades peruanas estaban concentradas en problemas más urgentes, la "gira del jefe" empezó en La Paz con una ceremonia de salida ficticia a la que asistieron, entre otros, el presidente Evo Morales, que anunciaba la organización en Sucre, la otra capital del país, de una Feria Dakar, durante el paso de la carrera. Los micrófonos también apuntaron al piloto de quad Walter Nosiglia, ganador de la etapa boliviana en enero, que aborda el próximo desafío con cierto nerviosismo: "Estoy encantado de que el Dakar regrese a nuestro país, pero sé que será aún más duro que años anteriores con este paso por Perú. Estamos menos acostumbrados a dunas muy grandes, así que va a ser emocionante".
En Argentina, la última parte del recorrido se presenta también como un ejercicio de altos vuelos. Entre Salta y Córdoba, se aprovecharán todas las posibilidades, lo que permitirá que destaquen los diferentes estilos de pilotaje. El programa parece haber convencido a Alejandro y a Marcos Patronelli que regresan a la prueba, pero tras seis victorias en quad, los hermanos de Las Flores podrían dejarse tentar por la categoría SSV, con Yamaha como es habitual. En esa categoría se encontrarán con un antiguo rival, Daniel Mazzucco, que prevé también inscribirse con un buggy ligero, pero en el equipo Can-Am.
Las ciudades etapa del Dakar 2018
Sábado 6 de enero: Lima - Pisco
Domingo 7 de enero: Pisco - Pisco
Lunes 8 de enero: Pisco - San Juan de Marcona
Martes 9 de enero: San Juan de Marcona - San Juan de Marcona
Miércoles 10 de enero: San Juan de Marcona - Arequipa
Jueves 11 de enero: Arequipa - La Paz
Viernes 12 de enero: Descanso en La Paz
Sábado 13 de enero: La Paz - Uyuni
Domingo 14 de enero: Uyuni - Tupiza
Lunes 15 de enero: Tupiza - Salta
Martes 16 de enero: Salta - Belén
Miércoles 17 de enero: Belén - Chilecito
Jueves 18 de enero: Chilecito - San Juan
Viernes 19 de enero: San Juan - Córdoba
Sábado 20 de enero: Córdoba - Córdoba
Dakar Challenge - Sonora Rally de México: Se impuso el norteamericano Mark Samuels
22-Mar-2017 (Prensa Dakar).- Tras liderar la carrera durante los cuatro días de competición, se ha ganado un lugar para disputar el Dakar 2018. En 2016 terminó segundo en su categoría.
La semana pasada el Sonora Rally, disputado en México, dio el pistoletazo de salida al Dakar Challenge. La prueba reunió a cerca de cuarenta participantes en las categorías motos, coches y SSV, en su mayoría de dos ruedas. De ellos, cinco pilotos aspiraban a ganar el título en la categoría Dakar Challenge, y disputar así el Dakar 2018 sin tener que pagar la cuota de participación.
De las cuatro jornadas que duró del Sonora Rally, único evento deportivo en Norteamérica cuyo formato de carrera está basado en un sistema de navegación similar al del Dakar, los pilotos atravesaron el desierto de Sonora durante los dos primeros días y las dunas del Altar durante los dos últimos.
Entre los cinco aspirantes al título de vencedor del Dakar Challenge, el norteamericano Mark Samuels (Honda), de 27 años, piloto de "baja" ya bastante curtido, se colocó en primer lugar nada más comenzar la carrera y se mantuvo en esa posición hasta llegar a la meta. En 2016 había terminado en segunda posición.
Esta semana ha dominado la carrera y, de hecho, termina segundo en la general, por detrás del veterano Ricky Brabec, noveno en el Dakar 2016 y vencedor por primera vez de una especial el pasado mes de enero. "Me siento muy a gusto en las dunas, pero Ricky tiene más experiencia en navegación que yo. Ojalá se organizaran más eventos como el Sonora Rally aquí, porque así me podría entrenar a la navegación más a menudo", declaró Mark Samuels, consciente de que le queda mucho trabajo por delante para culminar los preparativos del Dakar. "Lo más duro está aún por venir, pero haré todo lo que pueda para representar dignamente a mi país", comentó sobriamente Mark Samuels al llegar a la meta.
Tres pilotos de Honda han copado el podio del Sonora Rally: Ricky Brabec, Mark Samuels y Andrew Short (segundo clasificado en el Dakar Challenge).
Dakar 2018: Perú, Bolivia, Argentina
22-Mar-2017 (Prensa Dakar).- "En primer lugar, deseo que todos los aquí presentes pensemos en el pueblo peruano, actualmente víctima de catástrofes naturales sin precedentes", declaraba Etienne Lavigne al inicio de la rueda de prensa de presentación de la edición 2018, para expresar la solidaridad del Dakar con el Gobierno del Perú y la población peruana, que enfrenta intensas lluvias y deslizamientos a causa del fenómeno climatológico El Niño Costero que afecta la costa norte del país.
En ese sentido la organización de la competencia anunció que se une a la campaña impulsada por el Gobierno peruano #UnaSolaFuerza, y se está elaborando un plan de acción solidaria con el fin de responder a una serie de necesidades urgentes definidas en concertación con las autoridades del país.
El reencuentro con Perú el próximo mes de enero, para la 40ª edición del rally, promete muchas e intensas emociones y aventuras deportivas. En 2012 y 2013, el descubrimiento del desierto de Ica causó una profunda impresión en los pilotos y equipos. El próximo mes de Enero, tendrán ocasión de navegar de nuevo por los cordones de dunas para la primera parte del desafío deportivo, muy variado a la par que exigente. Tras su estancia en Perú, se les propone una nueva variante del tríptico andino, con el descubrimiento de dos facetas del lago Titicaca para celebrar la entrada de la carrera en Bolivia.
Tras Lima, se visitará una segunda capital, esta vez a 4.000 metros de altura, para pasar la jornada de descanso en La Paz. La aventura proseguirá, a continuación, por el Altiplano de Bolivia, tras un tramo de carrera igual de complejo rumbo a Argentina. El trazado en línea permitirá conocer los múltiples rostros del país y el objetivo final se presenta como uno de los destinos más prestigiosos para todo amante del rally.
.......... ...
Reencuentro
22-Mar-2017 (Prensa Dakar).- El Dakar vive de reencuentros: con los pilotos que vuelven, embrujados por su encanto, y con los países que va descubriendo.
Perú dejó grandes y fascinantes recuerdos que siguen hoy en nuestros corazones. La majestuosidad de las dunas del desierto de Ica, el calor y el entusiasmo de los aficionados de Lima y de los lugares visitados, y, como no, la refrescante dulzura del Pisco Sour. Todos ellos, marcaron a los competidores del rally. Cinco años después de nuestra última visita al país de los Incas, se prepara un hermoso y festivo reencuentro. La geografía sigue siendo la asignatura preferida del Dakar, y su creatividad alcanzará su máxima expresión en la 40ª edición, gracias a la complementaridad de los territorios que se visitarán en el próximo mes de enero. Después de un baño en el Pacífico y un programa particularmente arenoso al comienzo, el tríptico andino, que ya conocemos, retomará fuerzas con una nueva declinación. En Bolivia se abordarán las múltiples caras del Lago Titicaca antes del día de descanso en La Paz, que permitirá tomar aire antes de lanzarse a descubrir nuevas vertientes del Altiplano. Después, el trazado en línea le permitirá al Dakar 2018 abrirse camino y desarrollarse en una tercera secuencia, en la que se beneficiará de la inmensidad y la variedad del territorio argentino. En materia de rally, Córdoba es para muchos un « Everest » que es necesario alcanzar. El podio del Dakar es otro "Everest" que se instalará y se sentirá, sin duda, como en casa.
Étienne Lavigne (Director del Dakar)
Home Contacto Sportmotor
Home Contacto


Rally Dakar 2018
Perú-Bolivia-Argentina

Toda la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)


Rally Dakar 2017
Paraguay-Bolivia-Argentina

Toda la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas y técnicas
02-Ene Asunción-Resistencia
03-Ene Resistencia-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Tupiza
06-Ene Tupiza-Oruro
07-Ene Oruro-La Paz
08-Ene La Paz (Descanso)
09-Ene La Paz-Uyuni (m)
10-Ene Uyuni-Salta
11-Ene Salta-Chilecito
12-Ene Chilecito-San Juan
13-Ene San Juan-Río Cuarto
14-Ene Río Cuarto-Buenos Aires

Los Argentinos en la 39ª edición





Skype ID:
tynchososa
Home
- Rally Cross Country Arg
- Rally Argentino
- Turismo Carretera
- TC Pista
- TC Mouras
- TC Pista Mouras
- TC 2000
- Fórmula Renault 2.0
- Abarth Punto Comp.
- F.R. Metropolitana
- Master de Pilotos
- Karting Argentino
Motociclismo
- Motos Nacional
- Moto Velocidad Arg
- Motocross Nacional
- Le Touquet Vª Gesell
Calendarios 2016
Argentinos en el Exterior
- Eduardo Alan 
- Tango Rally Team
- Argentina Rally Raid
- Munchi´s Ford WRT
- Leandro Mercado
- Víctor Darío Arco 
- Ezequiel Iturrioz
- Andrés González
- Luciano Ribodino 
- Esteban Guerrieri
- PeCom Racing Team
- José Balbiani
- Juan José Garriz 
- Misión Argentina
- Leonel Pernía
- Gilles Pagani
- Roberto Curia
- Facundo Conta
- Facu Regalia
- Fabricio Perrén
- José María López
- Escudería ACA Arg.
- Facundo Crovo
- Camilo Echevarría
- Augusto Scalbi
- Facundo Chapur
- Ricardo Risatti
- Fran Viel Bugliotti
- Maxi Baumgartner
- Pablo Pérez Companc
- Néstor Girolami
  - Mariano Werner
Internacionales
- Fórmula 3 Sudam
- Rally Sudamericano
- Rally Dakar
- Rally Cross Country
- Rally Por las Pampas
- Misión Dakar 2008
- MX Latinoamericano 
Triple Corona
- Rally de las Bodegas
- Rally de la Montaña
- 1000 Millas Sport
Instituciones
- Automóvil Club Argentino
- C. D. A.
- F. I. A.
- Co.Da.Sur
- F. I. Motociclismo
- C. A. M. O. D.
- Unión Latinoamericana
.. de Motociclismo


Rally Dakar 2018
Perú-Bolivia-Argentina

Toda la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)


Rally Dakar 2017
Paraguay-Bolivia-Argentina

Toda la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas y técnicas
02-Ene Asunción-Resistencia
03-Ene Resistencia-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Tupiza
06-Ene Tupiza-Oruro
07-Ene Oruro-La Paz
08-Ene La Paz (Descanso)
09-Ene La Paz-Uyuni (m)
10-Ene Uyuni-Salta
11-Ene Salta-Chilecito
12-Ene Chilecito-San Juan
13-Ene San Juan-Río Cuarto
14-Ene Río Cuarto-Buenos Aires

Los Argentinos en la 39ª edición


Rally Dakar 2016
Argentina-Bolivia-Argentina


Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (motos y quads)
Iquique-Uyuni (autos)
Iquique-Vivac (camiones)

11-Ene Uyuni-Iquique (autos)
Vivac-Iquique (camiones)

Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Día de descanso (autos y camiones)
12-Ene Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos



34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima



33ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2011




Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones






Rally Dakar 2018
Perú-Bolivia-Argentina

Toda la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)


Rally Dakar 2017
Paraguay-Bolivia-Argentina

Toda la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas y técnicas
02-Ene Asunción-Resistencia
03-Ene Resistencia-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Tupiza
06-Ene Tupiza-Oruro
07-Ene Oruro-La Paz
08-Ene La Paz (Descanso)
09-Ene La Paz-Uyuni (m)
10-Ene Uyuni-Salta
11-Ene Salta-Chilecito
12-Ene Chilecito-San Juan
13-Ene San Juan-Río Cuarto
14-Ene Río Cuarto-Buenos Aires

Los Argentinos en la 39ª edición


Rally Dakar 2016
Argentina-Bolivia-Argentina


Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (motos y quads)
Iquique-Uyuni (autos)
Iquique-Vivac (camiones)

11-Ene Uyuni-Iquique (autos)
Vivac-Iquique (camiones)

Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Día de descanso (autos y camiones)
12-Ene Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima






















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones







Rally Dakar 2018
Perú-Bolivia-Argentina

Toda la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)


Rally Dakar 2017
Paraguay-Bolivia-Argentina

Toda la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas y técnicas
02-Ene Asunción-Resistencia
03-Ene Resistencia-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Tupiza
06-Ene Tupiza-Oruro
07-Ene Oruro-La Paz
08-Ene La Paz (Descanso)
09-Ene La Paz-Uyuni (m)
10-Ene Uyuni-Salta
11-Ene Salta-Chilecito
12-Ene Chilecito-San Juan
13-Ene San Juan-Río Cuarto
14-Ene Río Cuarto-Buenos Aires

Los Argentinos en la 39ª edición


Rally Dakar 2016
Argentina-Bolivia-Argentina


Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (motos y quads)
Iquique-Uyuni (autos)
Iquique-Vivac (camiones)

11-Ene Uyuni-Iquique (autos)
Vivac-Iquique (camiones)

Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Día de descanso (autos y camiones)
12-Ene Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima





















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones








Rally Dakar 2018
Perú-Bolivia-Argentina

Toda la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)


Rally Dakar 2017
Paraguay-Bolivia-Argentina

Toda la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas y técnicas
02-Ene Asunción-Resistencia
03-Ene Resistencia-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Tupiza
06-Ene Tupiza-Oruro
07-Ene Oruro-La Paz
08-Ene La Paz (Descanso)
09-Ene La Paz-Uyuni (m)
10-Ene Uyuni-Salta
11-Ene Salta-Chilecito
12-Ene Chilecito-San Juan
13-Ene San Juan-Río Cuarto
14-Ene Río Cuarto-Buenos Aires

Los Argentinos en la 39ª edición


Rally Dakar 2016
Argentina-Bolivia-Argentina


Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (motos y quads)
Iquique-Uyuni (autos)
Iquique-Vivac (camiones)

11-Ene Uyuni-Iquique (autos)
Vivac-Iquique (camiones)

Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Día de descanso (autos y camiones)
12-Ene Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima




















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones








Rally Dakar 2018
Perú-Bolivia-Argentina

Toda la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)


Rally Dakar 2017
Paraguay-Bolivia-Argentina

Toda la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas y técnicas
02-Ene Asunción-Resistencia
03-Ene Resistencia-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Tupiza
06-Ene Tupiza-Oruro
07-Ene Oruro-La Paz
08-Ene La Paz (Descanso)
09-Ene La Paz-Uyuni (m)
10-Ene Uyuni-Salta
11-Ene Salta-Chilecito
12-Ene Chilecito-San Juan
13-Ene San Juan-Río Cuarto
14-Ene Río Cuarto-Buenos Aires

Los Argentinos en la 39ª edición


Rally Dakar 2016
Argentina-Bolivia-Argentina


Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (motos y quads)
Iquique-Uyuni (autos)
Iquique-Vivac (camiones)

11-Ene Uyuni-Iquique (autos)
Vivac-Iquique (camiones)

Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Día de descanso (autos y camiones)
12-Ene Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima




















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones








Rally Dakar 2018
Perú-Bolivia-Argentina

Toda la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)


Rally Dakar 2017
Paraguay-Bolivia-Argentina

Toda la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas y técnicas
02-Ene Asunción-Resistencia
03-Ene Resistencia-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Tupiza
06-Ene Tupiza-Oruro
07-Ene Oruro-La Paz
08-Ene La Paz (Descanso)
09-Ene La Paz-Uyuni (m)
10-Ene Uyuni-Salta
11-Ene Salta-Chilecito
12-Ene Chilecito-San Juan
13-Ene San Juan-Río Cuarto
14-Ene Río Cuarto-Buenos Aires

Los Argentinos en la 39ª edición


Rally Dakar 2016
Argentina-Bolivia-Argentina


Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (motos y quads)
Iquique-Uyuni (autos)
Iquique-Vivac (camiones)

11-Ene Uyuni-Iquique (autos)
Vivac-Iquique (camiones)

Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Día de descanso (autos y camiones)
12-Ene Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima





















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones








Rally Dakar 2018
Perú-Bolivia-Argentina

Toda la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)


Rally Dakar 2017
Paraguay-Bolivia-Argentina

Toda la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas y técnicas
02-Ene Asunción-Resistencia
03-Ene Resistencia-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Tupiza
06-Ene Tupiza-Oruro
07-Ene Oruro-La Paz
08-Ene La Paz (Descanso)
09-Ene La Paz-Uyuni (m)
10-Ene Uyuni-Salta
11-Ene Salta-Chilecito
12-Ene Chilecito-San Juan
13-Ene San Juan-Río Cuarto
14-Ene Río Cuarto-Buenos Aires

Los Argentinos en la 39ª edición


Rally Dakar 2016
Argentina-Bolivia-Argentina


Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (motos y quads)
Iquique-Uyuni (autos)
Iquique-Vivac (camiones)

11-Ene Uyuni-Iquique (autos)
Vivac-Iquique (camiones)

Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Día de descanso (autos y camiones)
12-Ene Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima




















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones









Rally Dakar 2018
Perú-Bolivia-Argentina

Toda la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)


Rally Dakar 2017
Paraguay-Bolivia-Argentina

Toda la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas y técnicas
02-Ene Asunción-Resistencia
03-Ene Resistencia-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Tupiza
06-Ene Tupiza-Oruro
07-Ene Oruro-La Paz
08-Ene La Paz (Descanso)
09-Ene La Paz-Uyuni (m)
10-Ene Uyuni-Salta
11-Ene Salta-Chilecito
12-Ene Chilecito-San Juan
13-Ene San Juan-Río Cuarto
14-Ene Río Cuarto-Buenos Aires

Los Argentinos en la 39ª edición


Rally Dakar 2016
Argentina-Bolivia-Argentina


Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (motos y quads)
Iquique-Uyuni (autos)
Iquique-Vivac (camiones)

11-Ene Uyuni-Iquique (autos)
Vivac-Iquique (camiones)

Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Día de descanso (autos y camiones)
12-Ene Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima




















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones









Rally Dakar 2018
Perú-Bolivia-Argentina

Toda la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)


Rally Dakar 2017
Paraguay-Bolivia-Argentina

Toda la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas y técnicas
02-Ene Asunción-Resistencia
03-Ene Resistencia-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Tupiza
06-Ene Tupiza-Oruro
07-Ene Oruro-La Paz
08-Ene La Paz (Descanso)
09-Ene La Paz-Uyuni (m)
10-Ene Uyuni-Salta
11-Ene Salta-Chilecito
12-Ene Chilecito-San Juan
13-Ene San Juan-Río Cuarto
14-Ene Río Cuarto-Buenos Aires

Los Argentinos en la 39ª edición


Rally Dakar 2016
Argentina-Bolivia-Argentina


Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (motos y quads)
Iquique-Uyuni (autos)
Iquique-Vivac (camiones)

11-Ene Uyuni-Iquique (autos)
Vivac-Iquique (camiones)

Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Día de descanso (autos y camiones)
12-Ene Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima




















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones








Rally Dakar 2018
Perú-Bolivia-Argentina

Toda la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)


Rally Dakar 2017
Paraguay-Bolivia-Argentina

Toda la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas y técnicas
02-Ene Asunción-Resistencia
03-Ene Resistencia-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Tupiza
06-Ene Tupiza-Oruro
07-Ene Oruro-La Paz
08-Ene La Paz (Descanso)
09-Ene La Paz-Uyuni (m)
10-Ene Uyuni-Salta
11-Ene Salta-Chilecito
12-Ene Chilecito-San Juan
13-Ene San Juan-Río Cuarto
14-Ene Río Cuarto-Buenos Aires

Los Argentinos en la 39ª edición


Rally Dakar 2016
Argentina-Bolivia-Argentina


Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (motos y quads)
Iquique-Uyuni (autos)
Iquique-Vivac (camiones)

11-Ene Uyuni-Iquique (autos)
Vivac-Iquique (camiones)

Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Día de descanso (autos y camiones)
12-Ene Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima


33ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2011














Rally Dakar 2018
Perú-Bolivia-Argentina

Toda la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)


Rally Dakar 2017
Paraguay-Bolivia-Argentina

Toda la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas y técnicas
02-Ene Asunción-Resistencia
03-Ene Resistencia-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Tupiza
06-Ene Tupiza-Oruro
07-Ene Oruro-La Paz
08-Ene La Paz (Descanso)
09-Ene La Paz-Uyuni (m)
10-Ene Uyuni-Salta
11-Ene Salta-Chilecito
12-Ene Chilecito-San Juan
13-Ene San Juan-Río Cuarto
14-Ene Río Cuarto-Buenos Aires

Los Argentinos en la 39ª edición


























Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones













Skype ID:
tynchososa

Todos los logos y marcas
son propiedad de sus
respectivos dueños.

Home Contacto Sportmotor
Skype ID:
tynchososa







Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones






















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones

























Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones





























Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones










Skype ID:
tynchososa

Rally Dakar 2017
Paraguay - Bolivia - Argentina
12ª Etapa: Río Cuarto a Buenos Aires

Llegó el día de la gloria para los "héroes": Sunderland,
Karyakin, Peterhansel, Torres y Nikolaev

KTM y Peugeot hicieron triplete y Kamaz con el 1-2

14-Ene-2017 (Prensa Sportmotor y Dakar).- En una corta especial de 64 kilómetros se definieron los nuevos "héroes" del Dakar: Sam Sunderland en Motos, Sergey Karyakin en Quads, Stéphnae Peterhansel en Autos, Leonardo Torres en UTV y Eduard Nikolaev en Camiones.
Para Sunderland, Karyakin y Torres es su primera victoria en un Dakar, para Nikolaev su segundo triunfo y Peterhansel renovó su apodo "Monsieur Dakar", su 13° título 7 en coches y 6 en motos. Una cifra impresionante, sobre todo si se compara con los 7 títulos de Michael Schumacher, las 9 coronas de Valentino Rossi o los 9 campeonatos de WRC de su compañero de equipo Sébastien Loeb…
El dato final: 97 motos, 22 quads, 63 coches (de los cuáles 5 son UTV-SSV) y 40 camiones, es decir 222 vehículos de los 318 que partieron de Asunción, Paraguay el pasado 2 de Enero, han alcanzado el podio final de Buenos Aires, instalado a los pies del edificio del Automóvil Club Argentino, punto final tan buscado por todos los participangtes de la 39ª edición del Dakar, marcada por una larga estancia por encima de los 3.500 metros de altitud sobre el Altiplano boliviano.
"Increíble. Cuando he cruzado la meta, me he emocionado. Llevar todo el peso de la carrera sobre los hombros durante más de una semana es un peso tremendo. Es el primer Dakar que termino y finalizo en primera posición, es de locos. Estoy sin palabras. Ha sido difícil y estresante. He tenido que permanecer tranquilo y eso es lo que más me cuesta. Pero aquí estoy, lo he conseguido y no podría estar más contento. Soy el primer inglés que gana el Dakar y espero que ayude a generar un mayor interés por esta prueba en mi país", señaló Sam Sunderland antes de comenzar el largo enlace hasta la sede del A.C.A. en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En sus dos primeras participaciones en 2012 y 2014, le traicionaron la mecánica y su impetuoso pilotaje y sufría una caída poco antes de la salida de 2015. Así que, este año, Sam Sunderland se negaba a tan siquiera mencionar una posible victoria antes de que finalizara la última etapa, pese a parecer cantada relativamente pronto. El piloto, oriundo de Dorset, que jamás había terminado el rally antes, se convierte en el primer ganador británico del Dakar. Cuarto en Resistencia, tercero en San Miguel de Tucumán, segundo en San Salvador de Jujuy, Sunderland se hacía con el control de la general en Bolivia, en la meta de Oruro en la quinta etapa.
El piloto de KTM, que ha despuntado en las pistas del Altiplano, ha hecho gala de una constancia inusitada, que ni siquiera sus rivales más prestigiosos han logrado emular.
El primero en claudicar fue Toby Price, ganador de la edición 2016, que se fracturaba la pierna entre San Salvador y Tupiza. Y en esa misma etapa todos los pilotos del equipo oficial de Honda eran penalizados con una hora por haber repostado durante una corta neutralización de la especial en la frontera entre Argentina y Bolivia. A partir de ese momento, Sunderland supo gestionar su ventaja, evitar los errores de navegación y las trampas en pista. La amenaza más persistente se evaporó a continuación con el abandono de Pablo Quintanilla, víctima de una ligera conmoción cerebral en San Juan. Al final, le acompaña en el segundo escalón del podio su compañero de equipo Matthias Walkner, que también termina el Dakar por primera vez en tres participaciones. La batalla por la tercera posición se libró el último día entre Gerard Farrés y Adrien Van Beveren. Al final, subía al podio el piloto español, representando a "la Roja" de Himoinsa y ofreciendo un triplete a las motos KTM, con 48 segundos de ventaja.
Los pilotos de KTM coparon el podio, siendo escolta Matthías Walkner, quien resaltó: "Es genial, después de lo que pasó el año pasado, con la gran lesión. He tardado toda la temporada en volver a retomar la moto y creer que tenía posibilidades de subir al podio. Esta mañana sabía que me jugaba mucho. Estaba un poco tenso, pero en cuanto he empezado la especial, las sensaciones han sido muy buenas. Espero que no sea más que el principio, aunque ya es todo un logro, es muy fuerte".
En la lucha por el tercer puesto en la general de Motos, Gerard Farrés Güell pudo mantener la posición y darle a KTM un 1-2-3 al empatar el tiempo con Adrien Van Beveren (#6 Yamaha) y ambos ser declarados ganadores de etapa. El español, quien ocupó el último escalón del podio, manifestó: "Hace diez años que hago rallys. He sido mochilero de Chaleco López y de Marc Coma y ahora aquí estoy yo. Somos un equipo privado, no contamos con los mismos medios, los mismos motores que la estructura oficial, pero tenemos mucha fuerza de voluntad. Y conseguimos subir al podio de este Dakar. Resulta mágico".
El francés de Yamaha tuvo un revés ayer al concluir la etapa que lo tenía adelante por 12 segundos y luego fue recargado con un minuto por exceso de velocidad durante la etapa 11. Esos 48 segundos estaban en juego hoy en la corta especial y si bien ganó la etapa tuvo que compartir el halago con Farrés Güell, debiendo conformarse con el cuarto lugar y así lo resumió: "Esta victoria de etapa resulta un poco amarga, porque había conseguido recortar tiempo a Gerard Farrés, pero no lo suficiente. Ayer colmaba mi retraso, pero se me imponía una penalización por exceso de velocidad, haciéndome retroceder de nuevo a la 4ª posición. Me siento un poco frustrado, porque me gusta ganar, me gusta subir al podio y hoy no podré. Regresaré más fuerte. Pese a todo he realizado una buena carrera, una gran actuación. Es difícil sonreír justo después de cruzar la meta. Algún día me gustaría ganar el Dakar. Puede que no sea aún mi objetivo para el año que viene, pero voy a intentar hacerlo lo mejor que pueda y subir al podio. Primero, tendré que aceptar que hoy no podrá ser".
En tanto, "Monsieur Dakar", Stéphane Peterhansel hizo una referencia al logro de su 13° título: "Antes de la salida de la carrera, no se podía dar nada por sentado. Había una gran carrera interna y, en total, siete u ocho pilotos capaces de ganar. A mitad de carrera ya solo éramos cuatro y en la última semana se resumió a un duelo con Sébastien, un duelo de alta tensión, a una gran velocidad. Quisiera dar las gracias a Peugeot por habernos dado estos coches tan excepcionales y sobre todo por no haber impuesto ninguna orden de equipo, lo cual me parece muy 'fair-play' y muy deportivo, porque todos contábamos con las mismas armas para la batalla. Nos enfrentábamos a un campeón muy rápido, que sabe gestionar las carreras a la cabeza y que no se deja impresionar. Ayer la diferencia la marcó un pinchazo y, probablemente, es lo que sentenció la victoria del Dakar. Sin embargo, mi táctica era obligar a Sébastien a correr al 100% de sus capacidades. Así se expondría a cometer errores y eso es lo que pasó, no fue una casualidad".
Se podría decir que es el alquimista del rally raid, capaz de encontrar la dosis ideal de las cualidades necesarias para conseguir el metal con el que se forjan las victorias de un Dakar. Aunque se conoce su fórmula y todos los ingredientes (velocidad sin precipitación, regularidad, dominio de la ciencia de la navegación…), al final es Stéphane Peterhansel quien continua su camino victorioso, sumando este año un 13er título a su colección, el 7º, luciendo los colores de tres equipos diferentes, como piloto en la categoría de coches. Resultaba peliagudo designar a un líder en el Dream Team Peugeot en la salida de Asunción, pero la espectacular salida de pista de Carlos Sainz tan solo fue el primer acto de la batalla de los leones, que finalizaría con un duelo de altos vuelos entre el "Sr. Dakar" y el "Sr. Rally". En su segunda participación, Sébastien Loeb tenía que minimizar el número y el alcance de los errores para poder plantar cara a "Peter" en un combate entre la realeza, ilustrado por el desenlace trágico para el piloto alsaciano, en Córdoba, donde sumó grandes victorias en su carrera profesional anterior.
Con el título a su alcance al término de la penúltima especial, Loeb pinchaba al golpear una piedra, "como se golpean otras miles", se lamentaba con rabia contenida. Los minutos perdidos en ese cambio de rueda, frente a los que podría haber ganado volando por las pistas que tan bien le convenían, coinciden básicamente con los que le faltan para escribir su nombre en el palmarés de la prueba. "Habrá que perseverar", promete y admite el virtuoso piloto.
El tercer puesto de Cyril Despres en su tercer intento en coches confirma a la vez su progresión y su madurez en su nueva carrera profesional, así como la superioridad de los Peugeot 3008, que se adjudican un triplete comparable a los logrados por Mini, Volkswagen o Mitsubishi en el pasado, si no nos remontamos más allá del siglo XXI. Y no ha sido por falta de determinación de la competencia, con una batalla brillantemente librada por Nasser Al Attiyah hasta su abandono en la tercera etapa. "Nani" Roma, también al volante de un Toyota, todavía a la mitad de la carrera amenazaba seriamente con contrariar los planes Peugeot al registrar un retraso de tan solo 5 minutos frente a Peterhansel. Finalmente, el piloto catalán sucumbía a la criba en esta carrera por eliminación y termina la pie del podio, justo delante de su compañero de equipo Giniel De Villiers. Los Mini de Orlando Terranova y de Jakub Przygonsky, respectivamente 6º y 7º, a cerca de dos horas y a más de cuatro horas, sufren un duro revés y se preparan para la próxima edición. Para volver a saborear la victoria, el equipo X-Raid, al igual que el de Toyota, no se contentará con quedarse de brazos cruzados, sino que buscarán liderar la batalla del desarrollo y de la innovación al igual que Peugeot.
Sébastien Loeb, en su segundo Dakar, fue protagonista principal, ganó etapas, incluida la última, lideró y batalló por la victoria y así lo refleja: "Hemos progresado y no nos hemos salido de la pista. Hemos cometido algunos errores de navegación, pero al final nos ha ido bien, sobre todo teniendo en cuenta lo complicado que ha sido este Dakar. Tuvimos un pequeño problema mecánico que nos hizo perder tiempo al principio y, desde entonces, hemos acelerado al máximo para recuperarlo. Terminamos segundos… no muy distanciados. Es verdad que en velocidad éramos mejores y que cuando atacábamos fuerte conseguíamos diferencias de tiempo importantes. Tenemos potencial paralograrlo. No creo que consiga tantos Dakares como Peterhansel, pero mi objetivo es ganar el Dakar un día: tendré que perseverar. Hemos llegado tres coches Peugeot al podio, así que ahora vamos a saborear este momento y luego ya veremos cómo seguimos".
Para total festejo de Peugeot, Cyril Despres completó el podio en coches: "Si he conseguido esta tercera posición es, ante todo, porque cuento con una buena herramienta de trabajo. Estoy muy contento porque los pilotos que tengo delante no son unos cualquiera: Peterhansel y Loeb, nada de lo que sentirse avergonzado. Debo ser capaz de ir más rápido en todo tipo de terrenos. Ya es bueno saber en qué hay que progresar, pero tampoco es que tenga prisa, no soy así. Año tras año se va acercando. Claro que resulta evidente que va a ser muy complicado subir los dos escalones siguientes. Se hace largo trabajar 365 días para prepararse. También hay que conseguir mantener la motivación y uno no puede hacerlo solo, tiene que hacerlo con el equipo", acotó el ex motocilista ganador en el Dakar.
En su cuarta participación, Sergey Karyakin (#254 Yamaha) cumplió su sueño: ganar un Dakar, luego de quedar a un paso del podio en la edición: 2016 (abandonó en el 2015 y fue 7° en el 2014 venciendo en una etapa). El ruso no podía ocultar su alegría: "Ganar el Dakar es como tener un hijo, el día del nacimiento uno no se da cuenta inmediatamente de lo que acaba de pasar. Este año, sabía al 100% que merecía esta victoria. Era mi objetivo desde hace cuatro años, a largo plazo. Estoy orgulloso de saber que formo parte de los mejores pilotos del planeta. Es un poco triste pensar que esto ya casi ha terminado y que mañana volveré a convertirme en un simple ciudadano de mi país. El Dakar es un modo de vida y representa mucho para mí: dedicamos mucho tiempo a pensar, pero también a disfrutar".
No eran pocos los pretendientes a la victoria final entre los 37 competidores de la salida de Asunción, lo que contribuyó, sin duda alguna, a una carrera desenfrenada en la primera parte. Se fueron sucediendo a la cabeza de la general el brasileño Marcelo Medeiros, el argentino Pablo Copetti, el chileno Ignacio Casale, el ruso Sergey Karyakin y el francés y novato Simon Vitse. Al mismo tiempo, pilotos de cuadriciclo de referencia, como Machacek o Nosiglia, se veían obligados a abandonar, mientras que Rafal Sonik perdía poco a poco de vista los primeros puestos. El ambicioso Karyakin, cuarto el año pasado, se encontró la vía libre y se hizo con las riendas de la carrera en la 7ª etapa, que conservaría hasta el final, lidiando con la doble amenaza que representaba el sorprendente Axel Dutrie y el antiguo campeón Ignacio Casale. El Dakar quedaba sentenciado en el trayecto Chilecito – San Juan, cuando tan solo 10 minutos separaban a los tres pilotos. Ahí Karyakin dejó patente su autoridad frente a sus rivales.
Otros que cerraron el Dakar 2017 con la alegría de ganar la última especial fueron Ignacio Casale (#251 Yamaha), Sébastien Loeb (#309 Peugeot), Mao Ravin (378 Polaris) y el nuevo campeón entre los "gigantes", el ruso Eduard Nikolaev.
En camiones, Kamaz volvió a festejar un triunfo sumado a un 1-2 con Eduard Nikolaev (#505) logrando su segundo título, quien dijo: "Estas dos semanas han sido muy difíciles. El Dakar es una maratón y debemos repartir nuestras fuerzas entre las etapas. Hemos logrado ser cada vez más fuertes a lo largo de la prueba, a diferencia de otros equipos que empezaban a perder tiempo. Nuestro equipo cuenta con una gestión excepcional: Vladimir Chagin es quien nos enseña a ser tan rápidos". Dmitry Sotnikov (#513) fue su escolta superando a los camiones Iveco, al ganador de la edición anterior Gerard De Rooy (#500) y al trío argentino conformado por Federico Villagra, Adrián Yacopini y Ricardo Torlaschi. l piloto holandés puede jactarse, sin embargo, de haber rubricado dos victorias de etapa y de haberse colocado al frente de la general durante 2 jornadas a mitad de carera. Resulta innegable su tenacidad frente a la adversidad. Sin embargo, la carrera se ha visto dominada por los Kamaz, que se adjudican 5 etapas y que colocan como mínimo un camión en el Top 3 de cada etapa, excepto en el galope inicial de 39 kilómetros en Paraguay… dominadores en las etapas, logran ocupar la cabeza de la general un total de seis veces, primero por Sotnikov y luego por Nikolaev, quien remata el dominio ruso con una nueva victoria final. De Rooy debe contentarse con un 3er puesto honorífico a 41'19'' de Eduard Nikolaev que repite su gesta de 2013, desterrando al olvido su 7º puesto de 2016. La segunda posición de Dmitry Sotnikov, en su 4º Dakar, sirve para demostrar que la marca tártara no anda escasa de recursos humanos.
Grandes actuaciones de debutantes
En Motos, el argentino Franco Caimi (#67) finalizó en el 8° lyugar con la CRF 450 Rally del Honda South America Racing Team con la conducción de un "experimentado" Javier Pizzolito. El mendocino logró un podio de etapa y ya sueña con mejorar en el próximo Dakar.
En Coches, Conrad Rautenbach realizó una prestación impecable en su primer Dakar. El novato sudafricano logra entrar en el Top 10 en cinco especiales e incluso termina quinto en la última en Río Cuarto y sin cometer el más mínimo error. Al final, consiguió así una excelente novena posición en la general al llegar a Buenos Aires con su Toyota. Un piloto al que habrá que seguir de cerca en el futuro…
Ver detalle etapa por etapa del Dakar 2017

.......... ...
Dakar 2017 - Etapa 12 - Motos (17:00 hora de Argentina)
Etapa
1° 6 VAN BEVEREN (FRA) 30m29s
2° 8 FARRÉS GÜELL (ESP) =
3° 11 BARREDA BORT (ESP) a 0m18s
4° 16 WALKNER (AUT) a 0m33s
5° 17 GONCALVES (PRT) a 1m25s
6° 14 SUNDERLAND (GBR) a 1m42s
7° 34 DUPLESSIS (ARG) a 2m16s
8° 32 SALVATIERRA (BOL) a 3m00s
9° 15 METGE (FRA) a 3m01s
10° 67 CAIMI (ARG) a 3m07s
11° 19 SANZ (ESP) a 3m08s
12° 45 KLYMCIW (CZE) a 3m12s
13° 31 RENET (FRA) a 3m16s
14° 23 DE SOULTRAIT (FRA) a 3m25s
15° 12 PEDRERO GARCÍA (ESP) a 3m28s
16° 5 RODRIGUES (PRT) a 4m02s
31° 47 KOZAC (ARG) a 7m49s
33° 117 TRIISA (EST) a 8m09s
42° 55 PASCUAL (ARG) a 9m26s
64° 83 ONTIVEROS (ARG) a 14m08s
68° 157 CARBONERO (ARG) a 14m51s
72° 112 ECHEVESTE (ARG) a 15m35s
81° 81 ROMERO FONT (ESP) a 18m45s
86° 59 NIFONTOVA (RUS) a 21m46s
93° 58 RODRÍGUEZ (ARG) a 29m34s
97° 75 BIANCHI PRATA (PRT) a 51m01s
General
1° 14 SUNDERLAND (GBR-KTM) 32h06m22s
2° 16 WALKNER (AUT-KTM) a 32m00s
3° 8 FARRÉS GÜELL (ESP-KTM) a 35m40s
4° 6 VAN BEVEREN (FRA-Yamaha) a 36m28s
5° 11 BARREDA BORT (ESP-Honda) a 43m08s
6° 17 GONCALVES (PRT-Honda) a 52m29s
7° 31 RENET (FRA-Husqvarna) a 57m35s
8° 67 CAIMI (ARG-Honda) a 1h42m18s
9° 5 RODRIGUES (PRT-Yamaha) a 2h03m06s
10° 32 SALVATIERRA (BOL-KTM) a 2h22m53s
11° 45 KLYMCIW (CZE-Husqvarna) a 2h23m30s
12° 27 RODRIGUES (PRT-Hero Speedbrain) a 2h24m24s
13° 12 PEDRERO GARCÍA (ESP-Sherco TVS) a 2h32m46s
14° 15 METGE (FRA-Honda) a 2h38m32s
15° 34 DUPLESSIS (ARG-KTM) a 3h01m04s
16° 19 SANZ (ESP-KTM) a 3h01m54s
30° 117 TRIISA (EST-Husqvarna) a 5h48m43s 1° Malle
40° 47 KOZAC (ARG-KTM) a 8h35m07s 3° Malle
46° 55 PASCUAL (ARG-KTM) a 9h32m48s
48° 58 RODRÍGUEZ (ARG-KTM) a 10h05m49s
54° 83 ONTIVEROS (ARG-Beta) a 11h14m00s
60° 112 ECHEVESTE (ARG-KTM) a 13h13m58s
62° 157 CARBONERO (ARG-Kawasaki) a 13h59m51s
75° 59 NIFONTOVA (RUS-Husqvarna) a 17h18m45s
80° 81 ROMERO FONT (ESP-KTM) a 18h52m48s
97° 166 NOGALES COPA (BOL-KTM) a 33h17m43s
Nota: Cuando 97 motos cruzaron la meta
.......... ...
Dakar 2017 - Etapa 12 - Quads (17:00 hora de Argentina)
Etapa
1° 251 CASALE (CHL) 40m24s
2° 258 DOMASZEWSKI (ARG) a 0m42s
3° 263 COPETTI (ARG) a 0m46s
4° 261 HANSEN (ARG) a 0m52s
5° 265 INNOCENTE (ARG) a 1m07s
6° 257 SANABRIA (PRY) a 1m12s
7° 262 DA COSTA (FRA) a 1m19s
8° 254 KARYAKIN (RUS) a 1m33s
9° 280 DUTRIE (FRA) a 1m53s
10° 250 SONIK (POL) a 2m01s
11° 284 WIŚNIEWSKI (POL) a 2m40s
12° 267 KOOLEN (NLD) a 4m07s
13° 276 TUMA (CZE) a 4m29s
14° 283 PANDO (ARG) a 4m46s
15° 266 CREATORE (ARG) a 6m10s
16° 274 VERZA (ARG) a 9m51s
17° 278 GIROUD (FRA) a 10m48s
18° 264 LICIO (URY) a 10m53s
19° 268 NIJEN (NLD) a 11m24s
20° 259 LIPAROTI (FRA) a 11m54s
21° 273 BUSTAMANTE (ARG) a 12m15s
22° 282 RÍOS (ARG) a 15m36s
General
1° 254 KARYAKIN (RUS-Yamaha) 39h18m52s
2° 251 CASALE (CHL-Yamaha) a 1h14m51s
3° 263 COPETTI (ARG-Yamaha) a 4h20m19s
4° 250 SONIK (POL-Yamaha) a 5h33m29s
5° 280 DUTRIE (FRA-Yamaha) a 5h45m24s
6° 262 DA COSTA (FRA-Yamaha) a 5h57m18s
7° 261 HANSEN (ARG-Honda) a 5h57m19s
8° 257 SANABRIA GALEANO (PRY-Yamaha) a 6h11m46s
9° 258 DOMASZEWSKI (ARG-Honda) a 6h39m45s
10° 284 WIŚNIEWSKI (POL-Can Am) a 8h06m09s 1° 4x4
11° 278 GIROUD (FRA-Yamaha) a 9h45m08s
12° 276 TUMA (CZE-Yamaha) a 10h48m18s
13° 259 LIPAROTI (FRA-Yamaha) a 12h16m49s
14° 274 VERZA (ARG-Yamaha) a 16h41m59s 1° Malle
15° 264 LICIO (URY-Yamaha) a 17h26m01s
16° 283 PANDO (ARG-Yamaha) a 18h27m41s
17° 267 KOOLEN (NLD-Barren Racer) a 19h22m33s
18° 266 CREATORE (ARG-Yamaha) a 21h43m34s
19° 268 NIJEN (NLD-Can Am) a 27h58m05s 2° 4x4
20° 282 RÍOS (ARG-Yamaha) a 28h04m47s
21° 273 BUSTAMANTE (ARG-Can Am) a 33h23m24s 3° 4x4
22° 265 INNOCENTE (ARG-Can Am) a 33h51m02s 4° 4x4
Nota: Cuando 22 quads cruzaron la meta
.......... ...
Dakar 2017 - Autos - Clasificación General hasta Etapa 12 (Final) (17:00 hora de Argentina)
1° 300 PETERHANSEL-COTTRET (FRA-Peugeot) 28h49m30s
2° 309 LOEB-ELENA (FRA/MCO-Peugeot) a 05m13s
3° 307 DESPRÉS-ASTERA (FRA-Peugeot) a 33m28s
4° 305 ROMA-HARO BRAVO (ESP-Toyota) a 1h16m43s
5° 302 DE VILLIERS-VON ZITZEWITZ (ZAF/DEU-Toyota) a 1h49m48s
6° 308 TERRANOVA-SCHULZ (ARG/DEU-Mini) a 1h52m31s
7° 316 PRZYGONSKI-COLSOUL (POL/BEL-Mini) a 4h14s47s
8° 318 DUMAS-GUEHENNEC (FRA-Peugeot) a 4h24m01s
9° 320 RAUTENBACH-HOWIE (ZWE/ZAF-Toyota) a 4h40m13s
10° 322 ABU ISSA-PANSERI (QAT/FRA-Mini) a 4h53m30s
11° 321 PROKOP-MINOR (CZE/AUT-Ford) a 4h58m51s
12° 323 FUCHS-MUSSANO (PER/ARG-HRX) a 5h54m20S
13° 303 HIRVONEN-PERÍN (FIN/FRA-Mini) a 5h56m00s
14° 310 VAN LOON-ROSEGAAR (NLD-Toyota) a 6h05m26s
15° 325 SCHOTT-FIUZA (DEU/PRT-Mini) a 7h24m32s
16° 338 GUTIERREZ FLEIG-RUBÍ (BOL/ESP-Toyota) a 7h33m15s
17° 335 BERNARD-VIGNEAU (FRA-Buggy) a 7h37m34s
18° 339 BARROS-CAPOANI (BRA/ITA-Mini) a 8h13m47s
19° 330 YACOPINI-MERLO (ARG-Toyota) a 8h27m51s
20° 324 BULACIA-BUSTOS (BOL/ARG-Ford) a 9h18m05s
21° 328 JUKNEVICIUS-VAICIULIS (LTU-Toyota) a 10h11m42s
22° 334 ARDUSSO-SCICOLONE (ARG) (Renault) a 10h29m27s
23° 327 LAVIEILLE-GARCIN (FRA) (Toyota) a 10h59m39s 1° T2.2
24° 332 MIURA-LICHTLEUCHTER (JPN/FRA-Toyota) a 12h42m20s 2° T2.2
25° 383 PEREDO-ARRIETAz (BOL/ARG-Toyota) a 13h12m43s
26° 341 WILLEMS-VAN PELT (NLD-Toyota) a 14h55m55s
27° 306 AL RAJHI-GOTTSCHALK (SAU/DEU-Mini) a 15h04m53s
28° 364 VALLEJO-BARONIO (CHL/PER-Toyota) a 16h17:15s
29° 333 BEREZOVSKIY-NIKIZHEV (KAZ-Toyota) a 16h19m27s 3° T2.2
30° 331 FOJ-SANTAMARÍA (ESP/ARG-Toyota) a 17h21m46s 4° T2.2
31° 358 ZHITAO-ZHAO (CHN-Toyota) a 20h54m19s
32° 370 DE LORENZO-DE LORENZO (ITA-Toyota) a 21h09m10s 5° T2.2
33° 348 FERRAND MALATESTA-FERRAND DEL BUSTO (PER-Toyota) a 22h07m16s
34° 329 SILVA-LAFUENTE (AEG/URY-Mercedes) a 22h32m19s
35° 340 ESTEVE-VILLALOBOS (ESP-Mitsubishi) a 29h05m06s
36° 345 BLANGINO-GAGLIARDI (ARG-Rastrojero) a 31h02m54s
37° 380 SHIKHOTAROV-UPERENKO (RUS/LVA-Toyota) a 33h16m23s
38° 367 ZAPAG-ZAPAG (PRY-Toyota) a 37h05m30s
39° 344 MALDONADO-SCHOLZ VERGNOLLE (ARG-Mercedes) a 37h14m23s
40° 346 REINA-PELAYO (ARG-Toyota) a 39h55m46s
41° 363 ROCA MERCADO-DAZA JIMENEZ (BOL-Toyota) a 39h57m54s
42° 362 TASSI-CATARSI-BRUFOLA CASOTTO (ITA-Ford) a 40h08m05s 2° T2.1
43° 347 CORONEL (NLD-Suzuki) a 45h02m21s
44° 360 GUTIERREZ HERRERO-LÓPEZ CHAVES (ESP-Mitsubishi) a 47h28m05S
45° 349 GUAYASAMÍN-LÍPEZ (ECU/ARG-Toyota) a 49h20m53s
46° 376 STARIKOVICH-HESKES (CYP/NLD-Desert Warrior) a 50h53m59s
47° 357 TARTARIN-DUPLE (FRA-Land Rover) a 52h04m53s
48° 389 CAREAGA-CORDANO YUPANQUI (BOL/CHL-Toyota) a 52h09m50s
49° 352 CROIZON-DUPLE (FRA-BMW) a 52h44m26s
50° 343 AMOR-AMOR (ARG-Toyota) a 55h51m20s
51° 390 PIANA-GRIENER (FRA/CHE-Toyota) a 61h03m28s
52° 355 ENGLERT-THIEDE WEILER (DEU/PRY-Toyota) a 61h31m31s
53° 371 PASTEN INFANTE-ACOSTA (ARG-Toyota) a 61h56m18s
54° 354 CORONEL (NLD-Suzuki) a 63h44m58s
55° 361 BARBERY PAZ-ABEL-ROCA ZEBALLOS (BOL-Toyota) a 70h51m23s
56° 356 VERZELETTI-CABINI (ITA-Fiat) a 77h29m51s
57° 368 SCANDOLA-FOSSA (ITA-Ford) a 79h00m27s 2° T2.1
58° 369 JATON-ROLÓN (ARG) (Acciona Eco Powered) a 82h31m48s
Nota: Cuando 58 autos cruzaron la meta
.......... ...
Dakar 2017 - Etapa 12 - UTV (17:00 hora de Argentina)
Etapa
1° 378 RAVIL (RUS) 42m35s
2° 342 RUIJIN (CHN) a 1m04s
3° 351 TORRES (BRA) a 4m11s
4° 374 DONGSHENG (CHN) a 4m25s
5° 386 FUJIANG (CHN) a 4m50s
General
1° 351 TORRES-ROLDAN (BRA-Polaris) 54h01m50s
2° 386 FUJIANG-WEI (CHN-Polaris) a 4h42m34s
3° 378 RAVIL-SHUBIN (RUS-Polaris) a 6h05m35s
4° 342 RUIJIN-DELAUNAY (CHN/FRA-Polaris) a 23h30m07s
5° 374 DONGSHENG-GUAN (CHN-Polaris) a 24h45m25s
Nota: Cuando 5 UTV´s cruzaron la meta
.......... ...
Dakar 2017 - Etapa 12 - Camiones (17:00 hora de Argentina)
Etapa
1° 505 NIKOLAEV (RUS) 34m25s
2° 501 MARDEEV (RUS) a 0m33s
3° 511 VIAZOVICH (BLR) a 0m44s
4° 509 VERSLUIS (NLD) a 1m09s
5° 502 VILLAGRA (ARG) a 1m25s
6° 513 SOTNIKOV (RUS) a 1m49s
7° 518 MACIK (CZE) a 2m03s
8° 500 DE ROOY (NLD) a 2m21s
9° 522 VASILEVSKI (BLR) a 2m37s
10° 525 VAN GINKEL (NLD) a 2m40s
11° 507 VAN GENUGTEN (NLD) a 2m42s
12° 504 STACEY (NLD) a 2m50s
General
1° 505 NIKOLAEV (RUS) (Kamaz) 27h58m24s
2° 513 SOTNIKOV (RUS) (Kamaz) a 18m58s
3° 500 DE ROOY (NLD) (Iveco) a 41m19s
4° 502 VILLAGRA (ARG) (Iveco) a 1h00m04s
5° 501 MARDEEV (RUS) (Kamaz) a 2h26m50s
6° 522 VASILEVSKI (BLR) (Maz) a 2h34m57s
7° 503 LOPRAIS (CZE) (Tatra) a 3h06m56s
8° 516 SUGAWARA (JPN) (Hino) a 3h18m36s
9° 504 STACEY (NLD) (MAN) a 3h44m56s
10° 518 MACIK (CZE) (Liaz) a 3h54m40s
22° 541 INGELS (BEL) (MAN) 1° T4.1.
28° 529 ROBINEAU (FRA) (Iveco) 1° T4.3.
Nota: Cuando 40 camiones cruzaron la meta
.......... ...
.......... ...
Rally Dakar 2016
Argentina - Bolivia
La 38ª edición llegó a su final

Etapa 13 - Villa Carlos Paz a Rosario
Llegó el día de la consagración de Peterhansel con su 13ª victoria,
Toby Price la primera, Gerard De Rooy la segunda y Marcos Patronelli la tercera
16-Ene-2016 (Prensa Sportmotor y Dakar).- Llegó el cierre de la 38ª edición y se consagraron vencedores: el australiano Toby Price en motos, su primer triunfo en un Dakar, Marcos Patronelli y su 3ª victoria, en Quads, Stèphane Peterhansel su 13ª estatuilla Touareg, la 6º en autos y en camiones Gerard De Rooy logró su segundo halago con Iveco.
Gran actuación de otros argentinos, además del 1-2 de los Patronelli como en el 2010, el salteño Kevin Benavides en su primer Dakar, se metió en el Top 4 en motos siendo el mejor Honda y en la categoría SP; José Julián Kozac fue 2º "Malle motos" y Diego Martín Duplessis en el Top 25.
En camiones, el trío Federico Villagra, Jorge Pérez Companc y Andrés Memi (foto) fueron terceros en su primera participación entre los "peso pesados". En autos, Orlando Terranova llegó 12º, Emiliano Spataro 18º y su compañero en el equipo argentino Renault Duster Dakar Team, Christian Lavieille, también en el Top 20.
....................... . 
Declaraciones en la meta
Toby Price (1º en Motos): “No sé qué decir, ni qué pensar… estoy que no me lo creo. Nunca pensé que sería posible ganar esta carrera en mi segunda participación. Se lo dedico a mi familia, a mis amigos, a mis fans, a todos los que me apoyan en Australia. ¡Es increíble! Ganar en mi segunda participación es todo un récord, pero también es increíble ser el primer australiano que gana el Dakar. No me lo podría ni haber imaginado hace dos años. Acabar esta prueba ya es una victoria. Ganarla es increíble. He abordado la carrera con la actitud de un australiano. He atacado cuando hacía falta, cuando era el momento, y he cuidado la moto en las etapas maratón, que son muy importantes. También he llevado bastante bien la navegación.
Espero que esto no sea más que el principio y que pueda ganar más veces. ¡Pero no será fácil, así que pienso saborear esta victoria!”
.
Pablo Quintanilla (3º en Motos): “Esta última etapa ha sido muy difícil. Había mucha tensión antes de la salida, mucho nerviosismo. Hoy nos jugábamos toda la carrera. He salido con fuerza y gracias a esta jornada y al trabajo del equipo hemos conservado el tercer puesto. Estoy muy contento. Ha sido un Dakar durísimo y, encima, todavía nos jugábamos el podio el último día. Normalmente el último día ya es más relajado. Para mí, esta etapa ha sido la más difícil, la más tensa de todo el rally. Aunque me lesioné antes del rally, si se trabaja de forma profesional, se consigue. Hoy es el resultado de toda esa inversión. Me voy a tomar unas bien merecidas vacaciones y luego veremos con todo el equipo que calendario nos fijamos para el año”.
Marcos Patronelli (1º en Quads): “Estoy muy contento. Hemos vivido un Dakar espectacular.
Empezamos con algo de mala suerte, pero luego todo empezó a ir mejor. Hemos mostrado mucha regularidad en el Dakar. Hemos trabajado mucho.
Es emocionante el resultado. Ha sido una edición dura. Había una parte muy típica de rally y otra más Dakar. Daba la impresión de que estaba dividida la carrera en dos.
En la parte rápida del principio no iba muy bien, pero en la segunda parte he marcado la diferencia.
¡Este Dakar también lo han ganado el equipo y mi hermano. ¡Es realmente increíble!”
.
Stéphane Peterhansel (1º en Autos): “Es extraordinario. Había mucha presión y ahora lo hemos conseguido. Menudo alivio cruzar la meta final. Y es que las últimas tres jornadas han sido estresantes. También estamos muy satisfechos porque escribimos una página en la historia de Peugeot, gracias al trabajo del equipo estos dos últimos años. Siempre he soñado lograr esta victoria con un fabricante francés.
Tengo un palmarés de mis victorias y esta va a figurar en el Top 3. Es demasiado pronto para tomar una decisión sobre lo que haremos a continuación.
El último gran desafío en mi carrera era conseguir el mismo número de victoria en coches que en motos. Y ya está. No sé muy bien si me queda alguna motivación así de importante”
.
Nasser Al-Attiyah (2º en Autos): “Antes de empezar el Dakar, me preocupaban dos pilotos: Stéphane (Peterhansel) y Giniel (De Villiers).
En la meta final, los tres subimos al podio.
Stéphane es muy inteligente y Giniel es muy constante, puede hacer un buen trabajo.
Estoy contento de terminar segundo, es un buen resultado. Cuando empezamos la carrera pensaba que era posible acabar en el podio, pero no sabía muy bien en qué puesto.
Segundo. Estoy muy contento. Quisiera dar las gracias a mis patrocinadores por su apoyo. Ya veremos qué pasa a partir de ahora. Soy libre. No tengo contrato para el año que viene”
.
Giniel De Villiers (3º en Autos): “Al final hemos librado una gran batalla contra Mikko (Hirvonen) por el podio. Ayer corríamos a máxima velocidad todo el tiempo. Hoy he gestionado la diferencia. Por Toyota y por todo el equipo, estoy contento de haber podido conservar este puesto en el podio. Para mí, la primera semana ha sido frustrante. No conseguíamos seguir el ritmo de Peugeot ni el de Nasser (Al Attiyah) por la altitud y la arena. Tenemos que mejorar nuestra velocidad máxima. Hay que felicitar a Stéphane por su 12º éxito y también a Peugeot. Por nuestra parte, estoy contento de la fiabilidad de nuestra mecánica, pero es difícil medirse contra motores turbo. Los Peugeot son muy rápidos. Tenemos fiabilidad, pero debemos lograr más velocidad. Es mi 13º Dakar y mi quinto podio. Solo tengo una victoria, pero espero volver a ganar muy pronto”.
Sébastien Loeb (1º en la Etapa y 9º en la General de Autos): “En general hemos sido muy competitivos. Tanto el vehículo, como nosotros. Hemos tenido algún problema en las etapas de navegación, pero ahora sabemos qué tenemos que trabajar. Había etapas de navegación simpáticas, pero en otras, en el desierto, lo pasamos mal. Tendremos que ver cómo prepararnos mejor para el año que viene. Entran ganas de volver, pese a los problemas”.

En detalle
La 38ª edición del Dakar terminó hoy en Rosario. Stéphane Peterhansel (Peugeot) rubrica una sexta victoria en la categoría coches, mientras que Toby Price, en motos, inscribe su nombre por primera vez en el libro de ganadores de la prueba. Marcos Patronelli se impone de nuevo en quads, mientras que Gerard De Rooy suma una segunda victoria en camiones. La etapa del día se ha visto marcada por la cuarta victoria de Sébastien Loeb en coches y por la de Pablo Quintanilla en motos.
Autos: La sexta victoria de "Monsieur Dakar" luego de igual cantidad en motos
Faltan calificativos y superlativos para describir el nuevo hito de Stéphane Peterhansel (Peugeot). Ganador por sexta ocasión de la categoría coches, “Monsieur Dakar” iguala su número de victorias en coches al número de victorias en motos. Con 12 títulos en su haber, Peterhansel sigue siendo el rey del Dakar.
Su sexta victoria se la labraba en una única etapa, pero ¡menuda etapa! En las dunas de Fiambalá, el piloto galo ponía toda la carne en el asador, atacando al máximo, como él mismo ha confesado, como hiciera antaño en motos. En esta 10ª etapa, el piloto de Peugeot sacudía el cerezo, asumiendo riegos y aprovechando los problemas de sus rivales más directos. De forma directa y perfecta. Sin embargo, no todo ha sido de color de rosa para el piloto de Peugeot. Durante la primera semana, se veía dominado por su ilustre nuevo compañero de equipo, Sébastien Loeb. Peterhansel, buen estratega, supo esperar el momento adecuado. Un poco de presión por aquí, alguna argucia por allá, así como un número de errores limitado al máximo permitieron marcar la diferencia dentro de su equipo y frente al resto de los rivales. Además, Stéphane Peterhansel es el único piloto de Peugeot que ha podido esquivar los problemas, permitiendo a Peugeot volver a saborear la victoria 26 años después de que lo hiciera Ari Vatanen al volante de un 405.
Este éxito no debe hacer olvidar la excelente prestación de Nasser Al Attiyah con su Mini. Siempre al acecho de los Peugeot, nadie sabe qué podría haber pasado de no haber volcado el catarí al inicio de las dunas de Fiambalá. Por último, Giniel De Villiers, tercero, termina por cuarta vez consecutiva en el Top 3. Haciendo gala de la misma regularidad, el sudafricano permite a Toyota ofrecerse un nuevo podio, todo un logro habida cuenta del altísimo nivel este año.
Sébastien Loeb, la gran atracción de esta 38ª edición, finaliza la prueba con cuatro victorias de etapa, una espectacular salida de pista y problemas mecánicos, que le han permitido descubrir las diferentes facetas de una participación en un rally raid. Aunque no es seguro que al nueve veces campeón del mundial de rally le hayan gustado las dos últimas. Por algo había que empezar y es evidente que Loeb aprende rápido…
Motos: La primera del australiano
Toby Price también ha demostrado ser un alumno aventajado. Tercero el año pasado en su primera participación, el australiano, jefe de filas de KTM, se adjudica una victoria nítida y muy inteligente. Price, bueno en navegación, no se ha visto afectado por la presión, sobre todo de las Honda, y seguía adelante en su camino, sin mirar demasiado hacia atrás. Si KTM buscaba un piloto para suceder a Marc Coma, el fabricante austríaco puede dormir tranquilo, ¡ya lo tiene! Toby Price, a sus 29 años, se convierte en el primer australiano que inscribe su nombre en el palmarés de la prueba. Tienes todas las cualidades que debe reunir un nuevo campeón del Dakar en una categoría que se está renovando completamente.
Detrás de él, Stefan Svitko (KTM) sigue con su progresión en la jerarquía. Noveno en 2014, quinto el año pasado, sube a su primer podio, objetivo que se había marcado para esta edición. Pablo Quintanilla lo completa. Pese a ser menos regular que los otros dos pilotos, el chileno finaliza una excelente edición.
Por su parte, Kevin Benavides, novato, realiza un buena entrada en la escena del Dakar con su cuarto puesto, al igual que los dos pilotos franceses, Adrien Van Beveren, sexto y Antoine Méo, séptimo. El primero, dos veces campeón del Enduropale de El Touquet, mejoraba continuamente sus resultados día a día, a la vez que subía puestos en la clasificación general. El segundo se lleva el premio a la peor suerte. Ganador de dos especiales y tercero en la general, a dos días de la meta final,
Méo no dudaba en sacrificar un puesto en el podio para “acompañar” a Toby Price. Víctima de una caída en la penúltima etapa, el pentacampeón del mundo de enduro termina el Dakar sufriendo. Mala recompensa para su recital durante las dos semanas…
Quads: Otro 1-2 para los Patronelli
Para su retorno a la categoría de cuatriciclos, los hermanos Patronelli han estado claramente a la altura. Marcos, ganador por tercera vez, y Alejandro, segundo, se hicieron con el liderato poco antes de llegar al ecuador de la prueba.
Se imponen delante de un sorprendente Brian Baragwanath, que sube al podio en su segunda participación. Se trata de un piloto al que habrá que seguir muy de cerca en 2017.
Camiones: Gerard De Rooy rubrica un segundo título en la categoría camiones, en la que no ha sufrido en exceso y logra mantener alejados a sus rivales. Al volante de su Iveco, el piloto holandés se impone delante de Airat Mardeev, ganador en 2015, y de Federico Villagra, piloto argentino, nuevo en la categoría tras disputar el Dakar en dos ocasiones en la categoría coches.
Resumen: Al final, completaron el total del recorrido 84 motos, 23 quads, 67 coches y 44 camiones luego de transitar los 9.500 kilómetros de la carrera de este año, de los 358 competidores que tomaronn la salida, es decir, más de un 60%, en esta 38ª edición. La habían iniciado en Tecnópolis 136 motos, 45 quads, 111 autos y 55 camiones.

Resumen de la etapa 13 - Coche/Moto - (Villa... por Dakar
............................ . 
Dakar 2016 Argentina Bolivia - Camiones - 13ª Etapa (a las 14:57 hora de Argnetina)
Clasificación Etapa Final
1º 506 STACEY (NLD) 2h06m08s
2º 510 VERSLUIS (NLD) a 1m45s
3º 502 NIKOLAEV (RUS) a 2m08s
4º 505 KOLOMY (CZE) a 2m52s
5º 500 MARDEEV (RUS) a 3m13s
6º 514 VILLAGRA (ARG) a 3m16s
7º 501 DE ROOY (NLD) a 5m56s
8º 533 VALTR (CZE) a 7m16s
9º 508 SOTNIKOV (RUS) a 7m21s
10º 525 MACIK (CZE) a 7m34s
23º 527 GERMANO (ARG) a 30m29s
Clasificación General Final
1º 501 DE ROOY (NLD-Iveco) 44h42m03s
2º 500 MARDEEV (RUS-Kamaz) a 1h10m27s
3º 514 VILLAGRA (ARG-Iveco) a 1h40m55s
4º 506 STACEY (NLD-MAN) a 2h23m01s
5º 516 VAN GENUGTEN (NLD-Iveco) a 2h30m59s
6º 529 DE BAAR (NLD-Renault) a 3h04m07s
7º 502 NIKOLAEV (RUS-Kamaz) a 3h39m23s
8º 533 VALTR (CZE-Tatra) a 3h54m30s
9º 510 VERSLUIS (NLD-MAN) a 3h57m52s
10º 518 VILA ROCA (ESP-Iveco) a 4h55m04s
28º 527 GERMANO (ARG-MAN) a 19h50m24s
Cuando los 35 camiones han cruzado la meta de los 43 habilitados a largar
Dakar 2016 Argentina Bolivia - Quads - 13ª Etapa (a las 13:11 hora de Argnetina)
Clasificación Etapa Final
1º 274 BARAGWANATH (ZAF) 2h07m18s
2º 268 GIORDANA (ARG) a 7m44s
3º 264 KARYAKIN (RUS) a 7m55s
4º 254 GONZÁLEZ F. (ARG) a 11m45s
5º 256 NOSIGLIA (BOL) a 12m43s
6º 252 PATRONELLI M. (ARG) a 15m37s
7º 265 HERNÁNDEZ (PER) a 15m55s
8º 253 PATRONELLI A.(ARG) a 16m37s
9º 259 LIPAROTI (FRA) a 18m57s
10º 266 PALMA (CHL) a 20m22s
11º 263 HANSEN (ARG) a 26m48s
12º 288 ALARD (FRA) a 28m51s
13º 260 PICCO (ITA) a 29m05s
14º 290 LICIO (URY) a 30m42s
15º 275 BARBIER (ZAF) a 33m39s
16º 291 MARTÍNEZ (BOL) a 33m57s
17º 277 CREATORE (ARG) a 40m14s
18º 257 SANABRIA (PRY) a 52m26s
19º 279 BUSTAMANTE (ARG) a 55m40s
20º 285 AIRALDI (PER) a 58m07s
21º 282 MARCOS E. (ESP) a 1h02m50s
22º 281 FERNANDEZ S. (ESP) a 1h03m35s
23º 280 INNOCENTE (ARG) a 2h58m51s
Clasificación General Final
1º 252 PATRONELLI M. (ARG-Yamaha) 58h47m41s
2º 253 PATRONELLI A. (ARG-Yamaha) a 5m23s
3º 274 BARAGWANATH (ZAF-Yamaha) a 1h41m53s
4º 264 KARYAKIN (RUS-Yamaha) a 1h44m25s
5º 254 GONZÁLEZ FERIOLI (ARG-Yamaha) a 2h02m08s
6º 257 SANABRIA GALEANO (PRY-Yamaha) a 4h17m59s
7º 256 NOSIGLIA (BOL-Honda) a 4h26m10s
8º 265 HERNÁNDEZ (PER-Yamaha) a 6h33m44s
9º 266 PALMA (CHL-Yamaha) a 8h15m33s
10º 263 HANSEN (ARG-Honda) a 8h41m23s
11º 259 LIPAROTI (FRA-Yamaha) a 10h41m07s
12º 291 MARTÍNEZ (BOL-Can Am) a 11h55m47s
13º 288 ALARD (FRA-Honda) a 13h54m25s
14º 290 LICIO (URY-Yamaha) a 15h29m18s
15º 280 INNOCENTE (ARG-Can Am) a 16h48m16s
16º 285 AIRALDI (PER-Can Am) a 23h53m48s
17º 282 MARCOS ECHAMIZ (ESP-Can Am) a 25h24m59s
18º 281 FERNÁNDEZ SUÁREZ (ESP-Can Am) a 25h28m27s
19º 277 CREATORE (ARG-Yamaha) a 32h59m52s
20º 260 PICCO (ITA-Can Am) a 33h17m47s
21º 275 BARBIER (ZAF-Yamaha) a 34h08m26s
22º 268 GIORDANA (ARG-Yamaha) a 35h19m27s
23º 279 BUSTAMANTE (ARG-Can Am) a 69h10m55s
Cuando las 23 quads han cruzado la meta de los 24 habilitados a largar
Dakar 2016 Argentina Bolivia - Autoss - 13ª Etapa (a las12:26 hora de Argnetina)
Clasificación Etapa Final
1º 314 LOEB (FRA) 1h46m51s
2º 315 HIRVONEN (FIN) a 1m13s
3º 300 AL-ATTIYAH (QAT) a 1m36s
4º 321 DESPRES (FRA) a 1m36s
5º 319 POULTER (ZAF) a 2m04s
6º 304 ROMA (ESP) a 2m05s
7º 310 TERRANOVA (ARG) a 2m39s
8º 301 DE VILLIERS (ZAF) a 3m08s
9º 307 VASILYEV (RUS) a 4m33s
10º 306 VAN LOON (NLD) a 5m19s
11º 317 SPATARO (ARG) a 6m00s
12º 327 PRZYGONSKI (POL) a 6m05s
13º 302 PETERHANSEL (FRA) a 7m37s
14º 305 ALRAJHI (SAU) a 8m01s
15º 329 PROKOP (CZE) a 8m41s
16º 308 LAVIEILLE (FRA) a 9m46s
17º 312 GORDON (USA) a 10m09s
18º 323 HUNT (GBR) a 10m09s
19º 326 ZAPLETAL (CZE) a 10m29s
20º 333 VANAGAS (LTU) a 13m09s
21º 313 GARAFULIC (CHL) a 13m12s
26º 352 BULACIA-GARCÍA a 15m58s
29º 320 PONS-TORLASCHI a 17m50s
39º 351 LÓPEZ (ARG) a 26m37s
43º 348 FOJ-SANTAMARÍA a 34m16s
52º 339 SILVA (ARG) a 50m38s
57º 376 BLANGINO (ARG) a 58m32s
62º 374 AMOR (ARG) a 1h03m18s
66º 414 REINA (ARG) a 1h17m17s
Clasificación General Final
1º 302 PETERHANSEL (FRA-Peugeot) 45h22m10s
2º 300 AL-ATTIYAH (QAT-Mini) a 34m58s
3º 301 DE VILLIERS (ZAF-Toyota) a 1h02m47s
4º 315 HIRVONEN (FIN-Mini) a 1h05m18s
5º 319 POULTER (ZAF-Toyota) a 1h30m43s
6º 304 ROMA (ESP-Mini) a 1h41m06s
7º 321 DESPRES (FRA-Peugeot) a 1h49m04s
8º 307 VASILYEV (RUS-Toyota) a 2h01m45s
9º 314 LOEB (FRA-Peugeot) a 2h22m09s
10º 323 HUNT (GBR-Mini) a 3h11m30s
11º 305 ALRAJHI (SAU-Toyota) a 4h37m18s
12º 310 TERRANOVA (ARG-Mini) a 5h08m54s
13º 306 VAN LOON (NLD-Mini) a 5h22m13s
14º 329 PROKOP (CZE-Toyota) a 5h33m32s
15º 327 PRZYGONSKI (POL-Mini) a 5h40m00s
16º 326 ZAPLETAL (CZE-Hummer) a 5h40m41s
17º 346 CORBETT (ZAF-Century) a 7h15m44s
18º 317 SPATARO (ARG-Renault) a 7h33m43s
19º 308 LAVIEILLE (FRA-Renault) a 7h39m18s
20º 328 DUMAS (FRA-Peugeot) a 8h12m03s
21º 352 BULACIA-GARCÍA (BOL/ARG-Toyota) a 9h04m24s
25º 312 GORDON (USA-Gordini) a 10h43m38s
30º 320 PONS-TORLASCHI (ESP/ARG-Ford) a 15h35m07s
34º 348 FOJ-SANTAMARÍA (ESP/ARG-Toyota) a 18h30m45s
45º 351 LÓPEZ (ARG-Mini) a 24h31m45s
50º 339 SILVA (ARG-Proto Colcar) a 25h51m39
60º 376 BLANGINO (ARG-Toyota) a 45h49m58s
61º 414 REINA (ARG-Toyota) a 49h18m41s
66º 374 AMOR (ARG-Toyota) a 88h26m23s
Cuando las 66 autos han cruzado la meta de los 68 habilitados a largar
Rally Dakar Argentina Bolivia Chile 2015
La 37ª edición comenzó y culminó en Buenos Aires con una gran fiesta
13ª Etapa - Rosario a Buenos Aires
Marc Coma, Nasser al-Attiyah, Rafal Sonik y Airat Mardeev, los ganadores
Los argentinos Andrés y Esteban Germano lograron la segunda victoria consecutiva en T.4.1

17-Ene-2015 (Prensa Sportmotor y Dakar-Fotos DPPI).- Marc Coma, Nasser Al-Attiyah, Rafal Sonik y Airat Mardeev se consagraron, ganando el Dakar 2015 en sus categorías. Cuarta victoria consecutiva para Mini en autos y segunda para el catarí, mientras que el polaco y el ruso vencen por primera vez. Volvieron a ganar la clase T.4.1 de camiones los argentinos Andrés y Esteban Germano, junto con el español Daniel Cámara Ordoñez , con el MAN Nº 526 del Épsilon Team. Los de Pedernales no tuvieron rivales, ya que los segundos, terminaron a más de 21 horas.
Más de argentinos: En autos, Emiliano Spataro volvió alucirse en una especial al resultar tercero por segunda vez consecutiva con el Renault Duster fabricado en la Argentina con un potente Nissan V8, lo que le permitió repetir su mejor actuación parcial en su cuarto Dakar. "Orly" Teranova cerró con un cuarto puesto en la última especial y con cuatro triunfos de etapa.
En quads, consagratoria actuación del cordobés de 19 años, Jeremías González Ferioli quien subió al podio en su segundo Dakar al terminar como escolta luego de más de 9.300 kilómetros convirtiéndose en el más joven en subir a un podio en el Dakar.
Otro que se destacó Daniel Domszewscki, luego de recuperarse de un grave accidente hace años, coronó su participación con un 6º puesto en el Dakar 2015 con la Honda Nº 270 Team Elaion YPF Moto Rally, luego de ser 3º en la última especial y que podría haber terminado mejor en la general si no hubiera perdido mucho tiempo ayudando a su compañero de equipo, Lucas Bonetto, quien a pesar de los esfuerzos, abandonó en la 4ª etapa.
Con al Honda TRX 700XX del MEC Team, Santiago Hansen (foto) finalizó octavo en su quinto Dakar repitiendo su mejor actuación que fue en la edición 2011. También dieron la vuelta el cordobés Guiliano Giordana (Yamaha Nº 268 del Sanabria-De la Colina Dakar Team) que en su primer Dakar finalizó 12º en la general, un puesto por delante del italo-argentino, nacido en Córdoba, Juan Carlos Carignani, con la Yamaha YFM 700 Nº 278 del Black Forest Quad Germany, siendo 4º en la última etapa.
Dos que festejan haber vuelto a Buenos Aires son el neuquino Pablo Bustamante (Can Am Renegade 800 R Nº 290 del Cat Racing), representante de Mar de Plata siendo 4º en quads 4x4 (14º en la general) y el chaqueño Carlos Alejandro Verza (Yamaha Nº 281) que a pesar de los inconvenientes que le depararon las 13 etapa, los superó haciendo solo las reparaciones en su Raptor 700, para desatar toda la alegría en Tecnópolis en su debut, pensando en su Saenz Peña.
Por el lado de las motos, Javier Pizzolito fue le mejor argentino clasificado con la CRF 450 del Team Honda South América, por delante del neuquino Esteban López Jove con la Kawasaki del Team RPM. Con un trabajo a conciencia y con un presupuesto apretado la escuadra que maneja el múltiple campeón Marcelo Sánchez con la apoyatura técnica de Armando Lelli, completó junto a sus cuatro pilotos la edición 2015 del Rally Dakar. La competencia se convirtió así en un escalón más en la trayectoria deportiva del equipo argentino que tuvo en pista a pilotos de distintas nacionalidades de nuestra Latinoamérica. Tal es así que el argentino, Esteban López Jove se ubicó en la 27ª posición en la general convirtiéndose en el segundo mejor piloto argentino clasificado, o el caso del chileno Patricio Cabrera que se quedó con la 33ª posición siendo el también el segundo mejor piloto chileno clasificado y el caso de Cristóbal Guldman que se quedó con la 51ª posición y el colombiano Juan Sebastián Toro que se ubicó 73º en el clasificador completando el su primer Dakar.
Finalizada la prueba dialogamos con el Director del RPM Kawasaki, Marcelo Sánchez quien nos decía lo siguiente, “Uno en este momento tiene una mezcla de adrenalina, emoción y cansancio, pero bueno, estar acá es lo que buscamos todos cuando salimos de la rampa de largada, llegar al final es espectacular porque se ve el sacrificio de todo un equipo y del piloto que pudo sortear cada día de este Dakar que fue durísimo, y llegar acá es como digo siempre, cuando se quejan de las partes duras como el salar, como la altura, como el frio, como lo que significa el Dakar en su dureza y yo me pongo contentos por los que llegan, porque ellos ganaron.
Porque si saliste 79 por ejemplo, ganó, quedaron ciento y pico de motos afuera y eso tiene esta carrera de alucinante, el que llega es un héroe, es por eso que valoro mucho el esfuerzo de mis mecánicos y valoro mucho el esfuerzo de mis pilotos, y destacar el de Sebastián Toro, porque tena muchas ganas que el termine, porque los dos años anteriores con otra marca y con otra asistencia no lo había podido terminar así que teníamos una responsabilidad doble para que él llegue y confirmar que nuestra moto era fiable y que nuestra asistencia iba a dejar todo para que él llegue, pero sin él no hubiéramos llegado, porque en Copiapó se quedó hasta las tres de la mañana sin luz y pudo salir, eso nos demostró que iba a dejar todo para poder completar este Dakar. La frutilla de la torta es la actuación de Patricio Cabrera y la de Esteban López Jove porque sabía que ellos dos iban a venir a acelerar, quizás falto Germán Fernández porque para mí él iba a estar entre los tres pilotos rápidos que iban a llevar un KXF a finalizar un Dakar, y lo que me gustaría destacar también es que el trabajo de Armando Lelli sobre la KXF de Cross es impecable, tenemos una moto y un kit hiper competitivo para competir contra cualquier estructura de afuera.
Vamos a ir por un 2016 por mas, ojala que sea con Kawasaki porque es con quien iniciamos este proceso, queremos que este año no nos frene nada, realmente queremos ir para adelante y buscar pilotos oficiales, profesionales que se dediquen a esto, y trabajar todo el año para meter nuestro kit de nuestro genio Lelli entre los diez primeros o ganar un Dakar que es hasta lo que no vamos a parar. Además quiero destacar el trabajo de los mecánicos, porque fue el primer Dakar que ellos no pudieron dormir ni una noche, porque trabajaron hasta el momento que se iban los pilotos y luego había que desarmar el campamento para viajar al próximo vivac y hacer kilómetros y allí eran la única oportunidad que tenías de descansar un poco, donde estaban incómodos, con calor con frio y cuando nos cansábamos los choferes tenían que manejar igual, por que veníamos todos con muy pocas horas de sueño, así que no deje de valorar nunca el trabajo de cada uno de ellos.
Quiero dedicar este Dakar a mi familia que me apoya siempre en mis locuras en mi pasión, y a los sponsor que nos dan el apoyo económico que nos ayuda a seguir como es Elf, RPM, Wirtz, Kawasaki, y a Armando Lelli que es la cabeza de esto, es el complemento que yo tengo para soñar, y agradecer a Dios que nos acompañó en el viaje, hemos pasado por muchas situaciones de peligro, con mucho cansancio, así que estar conectado con Dios a mí me motiva mucho, y me da la seguridad que él me acompaña y me fortalece en mi parte espiritual”
.
También dieron la vuelta y le "ganaron al Dakar, Mauricio "Paco" Gómez (Yamaha Nº 46), Pablo Pascual (KTM Nº 78), Alberto "Puchi" Ontiveros (Beta Nº 61), Roberto "Kato" Gajdosech (Yamaha Nº 48), León Amespil (Yamaha Nº 118) y Sergio Petrone, con la Yamaha Nº 153 del M.E.D. Racing.
Declaraciones
Nasser Al-Attiyah
(1º en autos): “Estoy contentísimo de ganar este Dakar. Recuerdo que en 2011 la llegada fue también aquí en Baradero, así que es un momento muy especial para mí. Es fantástico porque hemos dominado desde el principio de la carrera y hemos podido controlar la ventaja todo el rally. Tengo que darle las gracias a muchas personas. He llegado muy bien preparado a este Dakar, física y mentalmente. Y luego hemos conseguido realizar nuestro trabajo día tras día. Es fantástico. Tengo ganas de más. Estoy contento de haber ganado en la Argentina, lideramos desde el principio, hicimos todo el rally sin inconvenientes, para ganar el Dakar tiene que ser así. Fue fantástico mi copiloto que me ha navegado en forma perfecta y feliz cumpleaños que hoy lo festeja. Ahora me voy a preparar para los Juego Olímpicos en Brasil para el tiro al platillo donde quiero mejorar la medalla de bronce que tengo. Gracias a todo el público argentino por el apoyo que me brindó me sorprendió y pone muy feliz, todos los días veía banderas de Qatar. Para el Dakar 2016 todo está abierto, veremos quién pagará mejor (risas)”.
Marc Coma (1º en motos): "Contento, como siempre fue un rally difícil donde pude cumplir un sueño que no imaginaba, ganar mi 5º Dakar. Fueron dos semanas de carreras sin problemas, increíble. Ayer parecía que todo estaba cerca y apareció la lluvia y el barro, pensaba ´¿esto me tiene que suceder a mí?´ y se pude completar la especial, ahora festejamos. Luego, hoy no hemos podido realmente competir. Nos ha caído una tormenta, una tempestad, encima y había barro. Y con los neumáticos para el desierto no era nada fácil. Por suerte, para terminar de forma más o menos normal, la organización ha decidido acortar la especial. Así que tampoco hoy ha sido un paseo. He tenido un problema con la espuma de goma. Así que he tenido que cambiar de estrategia. Había que avanzar y he impuesto un ritmo elevado. Había que hacerlo para provocar que pasara algo. El equipo ha sido fundamental en Bolivia desmontaron íntegramente la KTM y se hizo una moto nueva trabajando muchísimo. Sufrimos todos en el Salar por las condiciones extremas y delicadas. La entrada en Bolivia abría un periodo determinante. Lo sabíamos. Sobreviví y superé el Salar. Era un momento clave. Así que estoy muy contento. Estoy muy contento de estar aquí. Es el trabajo de toda una vida, el trabajo de un equipo, con la moto ideal. Ahora hay que mirar adelante y todavía no hay nada definido para el año que viene, solo quiero festejar, recuperarme de este gran esfuerzo, después se verá, hay tiempo".
Rafal Sonik (1º en quads): "Estoy feliz más que nada porque hice feliz a muchos, al equipo que ha trabajado a destajo y a los amigos que han luchado mucho. Es hora de festejar mucho esta victoria, luego de varios podios en años anteriores. Fue una gran carrera, muy bien organizada y muy competitiva, con fuertes competidores, los mejores del mundo. Con actitud Dakar, corrió con su cabeza pensando en la carrera, por eso felicito a Jeremías (González Ferioli) por el segundo lugar. Fue un gran privilegio el que los hermanos Patronelli hayan dicho el año pasado que yo sería el ganador este año. Vamos a entrenar duro para el Dakar 2016, queremos repetir victoria".
Ganan los peces gordos
216, ese es el número de competidores que han alcanzado la meta del Dakar 2015 (79 motos, 18 cuadriciclos, 68 coches, 51 camiones) de los 420 que tomaron la salida. Entre ellos, se encuentran Ivan Jakes y Robby Gordon, los ganadores de la última etapa en motos y autos, respectivamente. Y también Marc Coma que, gracias a su experiencia, se hace con su 5º Dakar, así como Nasser Al-Attiyah, que se adjudica su segundo, tras dos semanas de dominio absoluto en el rally.
Motos: El español Coma iguala a Cyril Despres.
Seguro que Marc Coma está encantado de emular la gesta de su rival francés en el Dakar y de encontrarse, al igual que su antiguo compañero de equipo, a tan solo una victoria del récord de Stéphane Peterhansel, la gran leyenda. Cuando se conoce el dominio ejercido por los dos motoristas en las últimas ediciones del Dakar, así como su sana rivalidad, este empate a cinco victorias cobra una nueva dimensión. Aunque por primera vez en 10 años, Despres no estaba ahí para complicarle la vida al motorista catalán, al haber cambiado a la categoría de cuatro ruedas, el periplo de Coma hasta Buenos Aires no ha estado desprovisto de adversarios a su altura, ni mucho menos. Sin lugar a dudas, al igual que en 2014, Joan Barreda Bort se alzaba como el rival más peligroso para el piloto de KTM en Argentina, Chile y Bolivia. Ganador de especiales desde la segunda etapa, el piloto de HRC no esperó mucho para hacerse con la cabeza del rally, aprovechando un problema de neumático de Coma en esa misma etapa, logrando sacarle 12 minutos de ventaja, muy valiosos para el resto del rally. Al día siguiente, los dos motoristas españoles empezaron a jugar al ratón y al gato, corriendo juntos en pista, sacándose por turno los dos minutos que les separaban en las salidas de especial. El jueguecito se mantuvo varios días, beneficiando claramente a Barreda que parecía haber logrado al fin la experiencia necesaria para optar a la victoria final, sin cometer errores.
Sin embargo, Coma no se resignaba y esperaba pacientemente que llegara su momento, dispuesto a aprovechar el más mínimo error. Y ese momento llegaría en la octava especial, cuando Barreda Bort sufrió un problema mecánico. La Honda Nº 2, averiada tras un recorrido por el Salar de Uyuni pasado por agua, tuvo que ser remolcada hasta Iquique por Jeremías Israel Esquerre. Un cambio de tornas decisivo que permitió a Marc Coma hacerse con las riendas del rally, que no soltaría hasta Buenos Aires.
El piloto de KTM también se tuvo que enfrentar a Paulo Gonçalves, dispuesto a defender el honor del primer fabricante mundial y que, por tercera vez, se topa con ese hueso austriaco tan duro de roer desde su regreso oficial al rally raid. Pese a la presión continua ejercida, el piloto portugués debe contentarse al final con un bien merecido segundo puesto. Y la tercera posición es para el excelente Toby Price. En su primer Dakar, este australiano de 27 años ha entrado directamente en el grupo de favoritos para las próximas ediciones. El piloto de KTM, ganador de la etapa 12, fue mejorando resultados y ha acumulado hasta ocho especiales finalizadas entre los cinco primeros, dejando al final del rally a Pablo Quintanilla (foto) sin el tercer puesto y convirtiéndose en el recién llegado mejor posicionado desde Andy Haydon, otro australiano, en 1998.
Pablo Quintanilla, su adversario chileno puede estar más que satisfecho con su rally, después de dos abandonos en sus dos primeros intentos de finalizar el Dakar, sobre todo por su victoria en la difícil etapa 8. Para 2016, cabe esperar que