Rally Dakar Argentina Chile Perú 2012
14ª Etapa: Pisco - Lima (Perú)
Los nuevos reyes son Despres, Peterhansel, Ale Patronelli y De Rooy
En sus categorías, ganaron los argentinos Mazzucco y el trío Del Zotto-Memi
Home Contacto Sportmotor


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima

Skype Nº:
tynchososa
Home
- Rally Cross Country Arg
- Rally Argentino
- Turismo Carretera
- TC Pista
- TC Mouras
- TC Pista Mouras
- TC 2000
- Top Race V 6
- Top Race Series
- Turismo Nacional
- Fórmula Renault 2.0
- Fiat Linea Comp.
- F.R. Metropolitana
- GT 2000
- Master de Pilotos
- Turismo 4000 Arg
- Copa Fiesta
- Copa Desafío Focus
- Copa Mégane
- Karting Argentino
Motociclismo
- Motos Nacional
- Moto Velocidad Arg
- Motocross Nacional
- Supermotard Arg 
- Supermoto Racing
- Vuelta a la Tierra del Fuego
- Le Touquet Vª Gesell
Calendarios 2010
Argentinos en el Exterior
- Eduardo Alan 
- Tango Rally Team
- Argentina Rally Raid
- Munchi´s Ford WRT
- Leandro Mercado
- Víctor Darío Arco 
- Ezequiel Iturrioz
- Andrés González
- Luciano Ribodino 
- Esteban Guerrieri
- PeCom Racing Team
- José Balbiani
- Juan José Garriz 
- Misión Argentina
- Leonel Pernía
- Gilles Pagani
- Roberto Curia
- Facundo Conta
- Facu Regalia
- Fabricio Perrén
- José María López
- Escudería ACA Arg.
- Facundo Crovo
- Camilo Echevarría
- Augusto Scalbi
- Facundo Chapur
- Ricardo Risatti
- Fran Viel Bugliotti
- Maxi Baumgartner
- Pablo Pérez Companc
- Néstor Girolami
  - Mariano Werner
Internacionales
- Fórmula 1
- G P 2 Series
- Fórmula 3 Sudam
- World Rally Car
- Rally Sudamericano
- Rally Dakar
- Rally Cross Country
- Rally Por las Pampas
- Misión Dakar 2008
- 500 de Indianápolis
- MotoGP
- Superbike
- Fórmula 3 Europa
- Stock Car V8 Brasil
- MX Latinoamericano 
Actividad Zonal
- TC 4000 Santafesino
- Córdoba Pista 2006
- Rally Córdobés
Triple Corona
- Rally de las Bodegas
- Rally de la Montaña
- 1000 Millas Sport
Instituciones
- Automóvil Club Argentino
- C. D. A.
- F. I. A.
- Co.Da.Sur
- F. I. Motociclismo
- C. A. M. O. D.
- Unión Latinoamericana
.. de Motociclismo


Rally Dakar 2013
Perú - Argentina Chile

05-Ene Lima – Pisco
06-Ene Pisco - Pisco
07-Ene Pisco – Nazca
08-Ene Nazca – Arequipa
09-Ene Arequipa - Arica
10-Ene Arica - Calama
11-Ene Calama – Salta
12-Ene Salta – Tucumán
13-Ene Día de descanso
14-Ene Tucumán – Córdoba
15-Ene Córdoba – La Rioja
16-Ene La Rioja – Fiambalá
17-Ene Fiambalá – Copiapó
18-Ene Copiapó – La Serena
19-Ene La Serena – Santiago


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima



33ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2011




Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones





34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima


















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones







34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima



















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones






34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima


















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones






34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima


















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones






34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima



















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones






34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima


















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones







34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima


















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones







34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima


















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones






34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima


33ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2011





Skype Nº:
tynchososa

Todos los logos y marcas
son propiedad de sus
respectivos dueños.

Home Contacto
15-Ene-2012 (Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).- En la última especial, el noruego Pal Anders Ullevalseter, en motos, y el norteamericano Robby Gordon, en coches, se han adjudicado la victoria. Sin embargo se alzan campeones en la general los franceses Cyril Despres y Stéphane Peterhansel, respectivamente ganadores de su 4º y 10º Dakar, incluidas todas las categorías, y como tales han sido aclamados en el podio de la Plaza de Armas de Lima, ante el gran público presente que ha acudido en masa a felicitar a los corredores en esta primera meta final del rally más importante del mundo en la capital de Perú.
En total, de los 443 que tomaron la salida en Mar del Plata, 249, 97 motos, 12 quads, 78 coches y 60 camiones han conseguido cruzar la meta de esta 33ª edición del Dakar.
Los argentinos: 33 cumplieron con el objetivo
33 argentinos (10 en motos, 5 en quads, 15 en coches y 3 en camiones) llegaron hoy a la meta del Dakar Argentina-Chile-Perú 2012 en Lima. Con el recuerdo de Jorge Martínez Boero presente en cada uno de ellos, el grupo de pilotos argentinos pudo celebrar el logro de haber cumplido el objetivo, que para todos será una victoria.
En cada una de las categorías hay que destacar actuaciones sobresalientes, que ubicaron en lo alto a la bandera celeste y blanca. Es el caso de Lucio Álvarez, quien con el sexto puesto logró el mejor resultado histórico para un argentino en autos.
También fue excepcional la tarea que desempeñaron los argentinos en cuadriciclos, donde el podio fue todo celeste y blanco con los hermanos Alejandro y Marcos Patronelli y Tomás Maffei en los tres primeros puestos. Junto a ellos también se destacó lo hecho por Lucas Bonetto, el más joven de todo el Dakar, quien finalizó en el 7º lugar. y un lugar más atrás, Daniel Mazzucco fue el mejor quad 4x4.
Las motos también fueron testigos de trabajos destacables, como los de Pablo "Cacha" Rodríguez (foto), Roberto Gajdosech y Marcelo Sánchez.
Maurico "Pucho" Gómez. Pablo Busín, Demián Guiral, Pablo Pascual, Diego Denelchori, Eduardo "Turco" Alan y Juan Manuel Belaustegui también festejaron y ya son "orgullosos dueños" de las medallas por haber terminado un Dakar, algunos con algunas anteriores.
Una mención especial merece también Javier Pizzolito, quien hasta sufrir una fuerte caída en Antofagasta venía ubicado entre los 15 mejores.
Por su parte, una gran actuación fue la que protagonizaron los argentinos Gerardo y Flavio junto a Andrés Memi. Fueron los primeros compatriotas en correr el Dakar a bordo de un camión y en su debut ganaron su categoría y se clasificaron 25º en la general.
Motos: Ventaja para Despres… La lucha ha estado presente en todas las etapas.
Después de 8.300 kilómetros de carretera, pista y dunas recorridas desde Mar del Plata, 53m20s separan a Marc Coma de Cyril Despres, que consigue en Lima su 4º título… uno más que su gran rival en lo más alto de la disciplina. Una vez más, la igualdad de nivel de los dos grandes campeones muestra la complejidad de aspectos que es necesario dominar para lograr el éxito en el Dakar: la condición física; no cometer el más mínimo error de navegación, puesto que puede resultar decisivo en el duelo; un pilotaje seguro y rápido; aplicar una fina estrategia; el aspecto mecánico (con motos KTM idénticas) estaba dominado… excepto para Marc Coma, que sufrió la víspera de la llegada, una avería en su caja de cambios que le impidió seguir bien presente en la pugna, cuando ocupaba la cabeza de la general. Obligado a cambiar de motor, el catalán tiene que sumar los 45 minutos de sanción previstos por el nuevo reglamento. El impacto sobre la clasificación final es duro, después de dos semanas de una lucha codo con codo por los segundos.
Detrás de Despres y Coma, los aspirantes al podio en ningún momento han soñado con el título. Helder Rodrigues, sólido y regular, termina el rally en tercera posición, como el año pasado, y una victoria de etapa, pero a 1h11m del ganador francés. Un posible paso a una Yamaha YZF, que ni David Casteu, ni Olivier Pain han conseguido subir a lo lato de la clasificación, podría otorgarle un baza adicional. Entre Mar del Plata y Lima, los que han seguido de cerca la categoría motos han visto confirmado que el futuro de los pilotos españoles está asegurado, puesto que no se limita a Marc Coma. La revelación del año ha sido claramente el piloto castellonense Joan Barreda, que perdió la ocasión de brillar en la general al inicio del rally (11º en la meta final), pero que ha tenido peso en la carrera, con una victoria de especial y ocho etapas finalizadas entre los cinco primeros.
Entre las jóvenes promesas, el italiano Alessandro Boturri ha sido el más rápido de los novatos en el Dakar (8º a 2h59m04s de Despres), como representante del equipo Bordone-Ferrari que también ha conseguido posicionar a Jordi Viladoms en cuarta posición. Los catalanes pueden alegrarse además por el título de la mujer más rápida con Laia Sanz. En la clasificación de motos sin asistencia, el ganador es Stéphane Hamard.
Declaraciones
Moto Nº 2 - Cyril Despres (1º-KTM): "Siempre intento cuidar los detalles. Disfruto haciendo bien los deberes y, en mi profesión, todo ha ido bien cuando se termina con una victoria. Hoy hemos ganado y es algo muy grande. Claramente ha sido el Dakar más duro que he vivido: durísimo físicamente, pero sobre todo mentalmente. Era importante cuestionarse todas las mañanas y salir a luchar. Eso es muy duro para el coco. Es más duro que un maratón de 42 kilómetros. Todas las mañanas había que partir desde cero. Toda victoria es hermosa, pero esta lo ha sido sobre todo por el contexto, con intriga hasta el final, hasta el último momento. Es imposible imaginar una situación en la que se luche por segundos. He realizado unos 85 o 90 rallies en mi vida. Y por este es por el que más he tenido que luchar. Hoy es un día señalado.
No hay dos Stéphane Peterhansel en el planeta. No tengo ni idea si se me daría bien pilotar un coche. Nunca lo he intentado. Es verdad que tiene un buen copiloto, Jean-Paul Cotteret, y que yo tengo un buen compañero de equipo, Rubén Faria".
Moto Nº 1 - Marc Coma (2º-KTM): "Termino segundo en un rally que no ha sido nada fácil. Lo he dado todo día tras días. Tengo que felicitar a Cyril, claramente es el campeón. Sin embargo, voy a trabajar duro para ganar de nuevo el año que viene. Como normalmente nos vamos turnando, ¡en teoría me toca a mí! Pero primero habrá que trabajar"
Moto Nº 3 - Helder Rodrigues (3º-Yamaha): "Termino segundo en un rally que no ha sido nada fácil. Lo he dado todo día tras días. Tengo que felicitar a Cyril, claramente es el campeón. Sin embargo, voy a trabajar duro para ganar de nuevo el año que viene. Como normalmente nos vamos turnando, ¡en teoría me toca a mí! Pero primero habrá que trabajar".
Moto Nº 183 - Pablo "Cacha" Rodríguez (36º-Honda CRF 450X-foto): "Desde el principio pusimos todo para estar acá en el podio. Fue un año y medio de trabajo. Por suerte llegamos. Estoy muy contento aunque me hubiese gustado estar aquí, festejando juntos con Javier. Pero las carreras son así. Tuvimos un muy buen papel, logré ser el mejor argentino, estoy muy contento con eso. Pasas por situaciones raras y hay que tomarlo como algo más de este evento. No puedo creer haber terminado el Dakar. Y es muy lindo hacerlo y compartirlo con amigos después de una carrera que fue muy dura".
Coches: Se esperaba una lucha entre los Minis, puesto que el equipo X-Raid parecía el mejor equipado por sus vehículos y pilotos… ¡Y así ha sido!
Al final, el equipo de Fráncfort se adjudica 8 de las 13 etapas con 4 pilotos diferentes. Stéphane Peterhansel suma 3 y el equipo ha dominado la general en todo momento.
Por lo tanto, es natural que el duelo final haya sido entre el veterano Peterhansel y su compañero con más experiencia, el español Joan "Nani" Roma.
A la cabeza desde la tercera etapa, Peterhansel, el amo de la pista, ha tenido que esperar a la penúltima etapa para conseguir una ventaja decisiva.
Al final, sacando 41m56s al piloto catalán, Stéphane Peterhansel consigue su cuarto título en coches, el primero en Sudamérica y empata con Vatanen en el ranking de los pilotos con más éxitos cosechados en cuatro ruedas. Pero, además, suma su décima victoria, incluidas todas las categorías, y entra un poco más en la leyenda del Dakar.
Pese a las impresionantes estadísticas de X-Raid, no se puede olvidar el primer plano que ha ocupado Robby Gordon. El piloto californiano ha dejado su impronta en esta 33ª edición, tanto dentro como fuera de la pista, ayudado en parte por la carrera de su compañero de equipo y vigente campeón, el qatarí Nasser Al-Attiyah y también por el increíble rendimiento de su vehículo. Además, ha demostrado ser el único capaz de enfrentarse a la supremacía de X-Raid. Pese a sus 3 victorias de etapa, Gordon finaliza tan solo en 5ª posición en la general a más de 2h15m.
Con un estilo mucho más discreto, pero finalmente más eficaz, hay que destacar la buena carrera del siempre regular Giniel de Villiers en este Dakar 2012. Pese a una preparación algo más corta y un proyecto aún en gestación, el sudafricano consigue subirse al podio en la primera participación del nuevo Toyota. Así que el futuro seguro que lo aborda lleno de confianza y ambición.
En dos ruedas motrices, la victoria es para Ronan Chabot y su buggy SMG, ejemplo de regularidad y que consigue esta hazaña con una ventaja de 9 horas sobre el sudafricano Mark Corbett. Una diferencia que hubiera facilitado la vida a Xavier Foj, ganador de la categoría producción. Sin embargo, el piloto español tiene que esperar hasta el final para poder hacerse con la victoria, con una ventaja de 59m delante de su gran rival, el japonés Jun Mitsuhashi.
Declaraciones
Coche Nº 302 - Stéphane Peterhansel (1º-Mini): "Cuando uno lo piensa es complicado ganar un Dakar y es increíble pensar que he conseguido ganarlo en 10 ocasiones. Hacía mucho tiempo, hacía 5 años que no ganaba de nuevo. Y lograrlo en Sudamérica supone un gran alivio. Es una de las victorias más hermosas de mi vida. Además, la carrera ha estado muy reñida durante la primera semana y la presión ha sido constante hasta el final. Sobre todo es estupendo poder aportar una victoria para el equipo X Raid. Sven Quandt llevaba mucho tiempo esperando. ¡No sé cómo voy a superar esto! Batir este récord va a ser complicado... para los demás. Esta carrera es estresante, emocionante y apasionante. Uno disfruta realmente al final. Ahora voy a celebrar con todo el equipo y luego veremos. La victoria más hermosa para mí será siempre la primera en moto, pero la de hoy también tiene un sabor particular. Empezaba a dudar, a sentirme mayor, a sentir que ya no rendía igual o que no estaba hecho para Sudamérica... y a final todo nos sonríe. Guardo aún una bandana azul de mi época en motos. No se lo he dicho a nadie, pero ha permanecido en mi bolsillo durante toda la carrera. Es el regreso de la bandana azul".
Coche Nº 305 - Joan "Nani" Roma (2º-Mini): "Muy positivo. Tengo la situación de tener de nuevo la victoria al alcance de la mano. Tengo un buen coche y un buen equipo. He realizado una buena carrera, bien concentrado. Las victorias de etapa tienen menos importancia. Lo más importante es que el equipo ha ganado. Quedo segundo después de una buena carrera, sin errores".
Coche Nº 301 - Ginial De Villers (3º-Toyota-foto): "Esperábamos poder entrar en el Top 5, porque sabíamos que frente a los Minis jugábamos con desventaja. El coche está concebido en base a las normas del futuro reglamento. Así que tenemos menos potencia que ellos, especialmente en la arena. Sin embargo, nuestro coche no tiene ningún problema de fiabilidad y el equipo ha realizado un trabajo extraordinario. El resultado es excelente. Para nosotros es una victoria terminar en el podio a la primera.
Como el reglamento cambia el año que viene, esperamos acercarnos más, lo que promete una contienda reñida. El próximo año vamos a intentar ganar".

Coche Nº 303 - Robby Gordon (5º, ganador 14ª etapa-Hummer-foto): "Esta mañana hemos ido muy rápido. Pienso que hemos ganado al segundo coche por 1m30s, en poco más de 20km.
Lo que saco de todo esto es que el segundo puesto es el del primer perdedor.
¡Así que me temo que somos los cuartos perdedores!
Lo mejor de todo es que tenemos el coche más rápido de todo el rally, digan lo que digan.
Con mi Hummer y el de Nasser contamos con los dos coches más rápidos. Es posible que regresemos"
.

Coche 351 - Emiliano Spataro y Benjamín Lozada (61º-Volkswagen Amarok): "Estoy muy contento de haber participado en esta aventura. Fueron 15 días muy difíciles donde debimos superar una enorme cantidad de inconvenientes a causa del terreno, pero siempre pudimos salir adelante, haciendo todos los waypoints de la carrera; por eso y por la excelente predisposición para el trabajo y el gran profesionalismo, las ganas que puso en todo momento, quiero agradecer y felicitar a Benjamín Lozada, mi navegante y mejor aliado en esta lucha diaria por terminar cada día. También agradecerle a todos mis patrocinantes que apoyaron este proyecto, ya que gracias a ellos lo pudimos hacer y fui su abanderado en Argentina, Chile y Perú. Finalmente, quiero darle las gracias a todos los que nos dieron aliento día a día”.
Cuatriciclos: Los Patronelli siguen haciendo historia, Las estadísticas de la categoría pueden llevar a engaño.
Alejandro Patronelli, vigente campeón, consigue sumar otra victoria, colocándose en lo más alto de la general en el bucle Copiapó-Copiapó para quedarse ahí definitivamente. Su hermano Marcos se quedó sin ninguna esperanza de conseguir el título en la séptima etapa, cuando perdió 1h20m. Sin embargo, este dominio formal del mayor de los pilotos oriundos de Las Flores ha recibido un embiste constante por parte de otro argentino: Tomás Maffei. Séptimo el año pasado, fue líder tras la 4ª y 5ª etapa, para luego mantenerse en la pugna hasta perder su segundo puesto en la 9ª etapa.
El recuento de victorias de especial muestra lo cruenta que ha sido la batalla: 4 para Maffei, incluida la prestigiosa última etapa en Lima, frente a 3 para cada uno de los hermanos Patronelli.
Detrás del trío imperial, encontramos al chileno Ignacio Casale y al uruguayo Sergio La Fuente para completar el "top 5", pero a más de 6 y 8 horas, mientras que la italofrancesa Camelia Liparoti consigue mejorar su décimo puesto del año pasado y termina 9ª.
Declaraciones
Cuatriciclo Nº 250 - Alejandro Patronelli (1º-Yamaha): "La etapa ha ido bien. No me puedo creer que haya terminado el Dakar. En ocasiones ha sido complicado, pero ya está, hemos terminado. Se trata de una segunda victoria. Es difícil ganar dos veces seguidas. El año pasado lo pasé muy mal porque me lesioné la mano.
Este año ha sido perfecto. Ningún problema. Gracias a Dios. Gracias a todos los que me han apoyado"
.
Camiones: Esta edición pasará a la historia por ser testigo por primera vez de las victorias de Gérard De Rooy y de la marca italiana Iveco.
Un boleto ganador cuyo éxito parecía cantado en la salida de Mar del Plata, teniendo en cuenta los medios que la armada holandesa había desplegado para alcanzar sus objetivos.
Sin embargo, la balanza no se ha inclinado claramente a favor del hijo de De Rooy hasta la 9ª etapa, cuando Ales Loprais se vio forzado a abandonar tras unas vueltas de campana.
El joven checo pisaba los talones a Gerard de Rooy, que tan solo contaba con 15m39s de ventaja en la general.
Pese a ese duelo, De Rooy destaca en la edición 2012 por adjudicarse el mayor número de victorias de etapa y por colocarse a la cabeza de la general en la 4ª jornada. 25 años después que su padre Jan, Gérard vuelve a firmar con el apellido De Rooy en el palmarés, en una categoría marcada por el fracaso de los grandes dominadores, los Kamaz.
El relevo no ha dado aún sus frutos y la exclusión de Eduard Nikolaev por comportamiento antideportivo durante la cuarta etapa demuestra que la transición no es fácil. Sin embargo, las nuevas circunstancias nos han permitido ver en acción a Andrey Karginov y a Artur Ardavichus, que consiguen cada uno sus primeras victorias de etapa.
Los aegentinos: Después de 15 días de carrera y casi 9.000 kilómetros llegó ayer a Lima la primer tripulación argentina en disputar el Dakar en la categoría camiones.
Lograron un excelente puesto 25 en la clasificación general de camiones y un segundo puesto en la categoría T4.1 de camiones de producción.
Sin duda su desempeño a bordo del Mercedez Benz Nº 532 del equipo Epsilon fue excelente, llegaron a todos los bivouacs sin penalizaciones ni roturas en el camión.
Andrés Memi, Gerardo y Flavio Del Zotto agradecieron a sus sponsors por haberlos apoyado en todo momento, a sus familiares, amigos y todos aquellos que a través de sus mails, Facebook o Twitter les brindaron su apoyo y aliento.
Declaraciones
Canión Nº 502- Gerard De Rooy (1º-Iveco): "Es fantástico. Todavía no me creo que lo haya logrado este año. Lo que me ha marcado es el trabajo de equipo. Estoy muy emocionado, por eso no me quito las gafas de sol. Toda la carrera ha sido fantástica. Cuando empecé esta aventura tenía 22 años. Y han pasado más de diez años y conseguimos la victoria justo 25 años después de que mi padre ganara el Dakar. Antes de partir esta mañana estaba muy nervioso, pero ha sido genial. Estoy muy orgulloso de todo el equipo y también de mis dos compañeros de cabina".
Noticias al instante
Moto Nº 102 - Eduardo "Turco" Alan (83º)-Yamaha): "Gracias, gracias, gracias"
Y el Dakar 2012 llegó a su fin. Y Eduardo Alan, el piloto del Pampa Racing y el Moto Team by Elf, llegó a Lima después de 14 días de competencia y más de 9.000 kilómetros para unir la Argentina, Chile y Perú.
La última etapa, entre Pisco y la capital peruana, fue un trámite de 29 kilómetros, aunque mereció mantener la concentración para no tener un susto en último día de la prueba.
El argentino llegó 78º en el tramo y terminó 83º en la clasificación general. Así Alan culminó por tercera vez al final de un Dakar en cinco participaciones, contando la de 2008 que fue cancelada. En 2009, cuando estuvo perdido doce horas en las dunas del Nihuil, llegó 109º y en 2010 terminó 70º.
En el final del especial Eduardo llegó junto a Pablo Busín y el uruguayo Laurent Lazard, los otros dos pilotos del Moto Team by Elf y representantes del Club Atlético Boca Juniors.
"Estoy muy contento de haber llegado. Este Dakar fue más difíciles que los anteriores y por eso estar en la meta tiene otro sabor. Además, los tres pilotos del Moto Team by Elf llegamos a destino y así cumplimos nuestro objetivo. Fue un proyecto muy lindo que se concretó con el apoyo de importantes empresas. Por eso, gracias, gracias y gracias", comentó Alan.
Finalizado el tramo, los competidores se dirigieron a la Plaza de las Armas de Lima donde terminó formalmente esta prueba.
12:25 Los Argentinos - Coches: Arribaron los 15
Los 15 argentinos que iniciaron en coches, la última etapa del Dakar 2012 han cumplido con el corto especial del día y ahora van camino a la rampa en Lima para festejar la "hazaña" de completar el recorrido completo de la competencia más exigente del mundo. Éstas son sus ubicaciones en la etapa:
Dakar 2012 - Coches - 14ª Etapa - Clasificación (12:25 hora de Argentina)
1º 303 GORDON (USA), CAMPBELL (USA) Hummer 22m43s
2º 309 LEAL DOS SANTOS (PRT), FIUZA (PRT) Mini a 21s
3º 304 HOLOWCZYC (POL), FORTIN (BEL) Mini a 38s
4º 301 DE VILLIERS (ZAF), VON ZITZEWITZ (DEU) Toyota a 1m28s
5º 307 SOUSA (PRT), GARCIN (FRA) Great Wall a 1m36s
Los argentinos
6º 319 ALVAREZ (ARG), GRAUE (ARG) Toyota a 2m01s
45º 351 SPATARO (ARG), LOZADA (ARG) VW Amarok a 13m37s
56º 473 DAGOSTINI (ARG), TURRA (ARG) VW Amarok a 21m34s
58º 417 ROTTA (ARG), POSE ROMERO (ARG) Toyota a 23m44s
59º 371 YACOPINI (ARG), SCOPINARO (ARG) Toyota a 23m46s
60º 425 BANACLOCHA BARBERA (ESP), JATON (ARG) Toyota a 25m51s
65º 383 SISTERNA (ARG), SISTERNA (ARG) Fast & Spedd a 30m39s
72º 391 HALPERN (ARG), MARTINEZ (ARG) Toyota a 46m05s
Arribaron 72 coches, de los 79 que largaron
16:42 - Moto Nº 48: - Hans-Jos Liefhebber: No pudo llegar
El holandés no pudo cumplir con su anhelo de llegar a Lima cuando era uno de los 98 habilitados para encarar la 14ª y última etapa, con la KTM 450RR y venía ubicado 27º en la general. Hans-Jos había terminado en las últimas tres ediciones entre los top 50 (35º en el 2011, 24º en el 2010 y 48º en el 2009) y seguramnet el año próximo querrá dar la vuelta.
Coche Nº 370 - Saukans-Zarins (EO Oscar):
El auto eléctrico no figura en la clasificación final.
Después de haber terminado el Dakar varias veces al volante de coches "convencionales", los letones Maris Saukans y Didzis Zarins no pudieron hacerlo con uno eléctrico. Venían en la última posición (79º) y estaban habilitados para largar la última etapa, pero no figuran en la clasificación final, siendo el único coche que no terminó.
Quad Nº 255, Coches Nº 429 y Nº 357: Algunos dieron la vuelta sin clasificar con el fin de llegar a Lima
Si bien desde el inicio se sabía que 3 cuatriciclos no serían considerados en la clasificación, uno de ellos completó el recorrido.
El polaco Rafal Sonik llegó a Lima y puede decir que completó su 3º Dakar (abandonó en 2011, 5º y con una victoria en 2010, y 3º en 2009). Con el Yamaha Eaptor (con motor de 900 cc) se mantuvo al ritmo de los cinco primeros durante casi toda la carrera.
También, al avanzar la competencia, algunos quedaron fuera pero siguen integrando la "troupe de la ciudad nómade" o bien continuaron avanzando por los caminos del Dakar, para arribar a Lima.
Tal es el caso del con el Paneus DKR Nº 429 de los argentinos Norberto Rivero y Héctor Hugo Cascales, a quienes la organización no les permitió largar la 4ª etapa, entre San Juan y Chilecito, cuando iban 115º.
Con el prototipo armado en la ciudad bonaerense de Campana, fueron autorizados a seguir y los argentinos aprovecharon para seguir desarrollando el auto y se dieron el gusto de ser recibido por la gente en Lima (foto).
El "Pato" Silva fue otro que siguió rumbo a la capital peruana acompañando al Team SpeedAgro, que tenía al binomio Emiliano Spataro- Benjamín Lozada como unicos sobrevivientes del equipo, con la Volkswagen Amarok Nº 351.
El chaqueño no pudo dar la vuelta completa del recorrido y cuando venía 66º, debió abandonar en la 11ª etapa, donde dejó el sueño de competar dos Dakar. uno en buggy y este año en al VW Amarok Nº 357.
12:20 - El Dakar 2012 en el centro histórico de Lima
Las primeras motos han entrado en la ciudad y han llegado al centro histórico de Lima, que recibe este domingo al podio final de este Dakar 2012, erigido sobre la Plaza de Armas.
Un numeroso público espera con fervor a los ganadores de la prueba en las cuatro categorías. El primero que recibirá la aclamación del público será el piloto de moto francés Cyril Despres, acompañado del segundo, su compañero de equipo el español Marc Coma y el piloto portugués Helder Rodrigues.
A continuación, Alejandro Patronelli celebrará su victoria tras una prueba "en familia", puesto que su hermano Marcos, ganador en 2010, termina segundo, seguido de Tomás Maffei, para completar un podio totalmente argentino...
Luego llegará el turno de los coches, con el doblete de Mini y la décima victoria en el Dakar de Stéphane Peterhansel, seguido del español Joan "Nani" Roma y del sudafricano Giniel de Villiers (Toyota).
Por último, los camiones serán los protagonistas. El equipo Iveco también rubrica un doblete con De Rooy y Stacey a la cabeza, seguidos, del Kamaz del kazajo Artur Ardavichus.
12:19 Los Argentinos - Camiones: Memi y los Del Zotto lograron hacer historia
Hace instantes, Andrés Memi, Gerardo y Flavio Del Zotto concluyeron el último especial y se convirtieron en la primera tripulación argentina en camiones que completó un Dakar. Con el Mercedes Nº 532 fueron 29º en la etapa, a 13m23s de Miki Biason, el ganador del parcial y por ahora se ubican 25º en la general
.
12:12 Los Argentinos - Coches: Más compatriotas logran la hazaña
A la lista de Lucio Álvarez y de Emiliano Spataro se suman más argentinmos que han logrado la hazaña de completar el Dakar en coches.
Dakar 2012 - Coches - 14ª Etapa - Clasificación (12:12 hora de Argentina)
1º 303 GORDON (USA), CAMPBELL (USA) Hummer 22m43s
2º 309 LEAL DOS SANTOS (PRT), FIUZA (PRT) Mini a 21s
3º 304 HOLOWCZYC (POL), FORTIN (BEL) Mini a 38s
4º 301 DE VILLIERS (ZAF), VON ZITZEWITZ (DEU) Toyota a 1m28s
5º 307 SOUSA (PRT), GARCIN (FRA) Great Wall a 1m36s
Los argentinos
6º 319 ALVAREZ (ARG), GRAUE (ARG) Toyota a 2m01s
45º 351 SPATARO (ARG), LOZADA (ARG) VW Amarok a 13m37s
56º 473 DAGOSTINI (ARG), TURRA (ARG) VW Amarok a 21m34s
58º 417 ROTTA (ARG), POSE ROMERO (ARG) Toyota a 23m44s
59º 371 YACOPINI (ARG), SCOPINARO (ARG) Toyota a 23m46s
60º 425 BANACLOCHA BARBERA (ESP), JATON (ARG) Toyota a 25m51s
Arribaron 66 coches, de los 79 que largaron
11:57 - Camiones: "Miki" Biason se queda con la etapa
El ex campeón de rally Miki Biason se adueño de la etapa, al registrar 27m48s, con el Iveco Nº 511, para recorrer los 29 kms y superar por 1m26s a Mardeev
.
11:55 Los Argentinos - Coches: Spataro logró "doblete"
Hace instantes, Emiliano Spataro logró culminar su segundo Dakar, en igual cantidad de participiaciones. Con Benjamín Lozada en la butaca derecha del Volkswagen Amarok Nº 351 del Team SpeedAgro, terminó 45º en la etapa (cuando pasaron 54 autos) y de esta forma el piloto de Lanús logra otra hazaña en la carrera rally-raid más exigente del mundo.

11:44 - Camiones: De Rooy es el "nuevo rey de los gigantes" y con el Iveco quebró la hegemonía de los Kamaz
El ruso Ilgizar Mardeev se coloca a la cabeza de la especial camiones con su Kamaz gracias a su tiempo de 28'48, delante del piloto de Iveco Hans Stacey. 17 segundos separan a los dos hombres que preceden a Andrey Karginov (a 1m04s). Artur Ardavichus se posiciona cuarto delante del ganador de la clasificación general, Gerard De Rooy.
Al no producirse ninguna sorpresa de última hora, los Iveco dominan la general camiones, con De Rooy en primera posición y Stacey en segunda. Artur Ardavichus ocupa el tercer puesto y es el primero de los Kamaz en la clasificación al término de este Dakar 2012.

11:38 Los Argentinos - Camiones: Memi y los Del Zotto terminaron la especial
Hace medio minuto, Andrés Memi, junto a Gerardo y Flavio Del Zotto comenzaron el último especial, siendo el 25º camión en hacerlo. La tripulación argentina del camión Mercedes Nº 532 busca culminar en el "top 20".

11:26 - Coches: La última para Gordon
El norteamericano Robby Gordon consigue el mejor tiempo en la última especial del Dakar 2012, delante de los dos pilotos Mini, Ricardo Leal Dos Santos y Krysztof Holowczyc.
Los líderes de la clasificación general se han tomado la especial con calma, asegurándose ante todo de cruzar la meta y de llegar al podio que les espera en el centro de Lima.
Stéphane Peterhansel suma su décima victoria en el Dakar y estará acompañado en el podio por su compañero de equipo Joan "Nani" Roma y por el sudafricano Giniel de Villiers y la Toyota del Overdrive.

11:20 - Motos: La última etapa fue para Ullevalseter
El noruego Pal Anders Ullevalseter consigue el mejor tiempo con 22m26s delante del español Marc Coma, que finaliza la prueba a 1m08s del tiempo de referencia. Cyril Despres obtiene el décimo mejor tiempo a 3m51s de la cabeza y a 2m43s de su principal adversario. Esta diferencia significa que Cyril Despres se alza ganador del Dakar 2012 en la categoría motos.
10:50 - Camiones: Los "Gigantes" buscan Lima
Los tres primeros en la clasificación gewneral largaron la última especial, abriendo el camino el Iveco del holandes De Rooy seguido por su compañero de equipo Stacey y hace instaantes el Kamaz de Ardavichus.

10:47 - Coches: Peterhansel alcanzó la 10ª victoria
El francés Stéphane Peterhanseñl acaba de escribir otra página históriva en el Dakar, al lograr su décima victoria en un Dakar, la 4ª en coches y le entregó el primer triunfo para el equipo X-Raid. Para recorrer el tramo final, necesitó 25m59s, en tanto su compañero de equipo Joan "Nani" Roma fue 1m44s más rápido y quedó en el segundo puesto en la general.

10:42 - Motos: Despres y su 4º triunfo en motos
A caba de inLos dos ganadores de la edición 2012 del Dakar finalizan la última especial sin ningún incidente que señalar. Coma finaliza el recorrido en 23m29s y Despres en 26m07s, según un primer registro del tiempo provisional y no oficial. Así parece confirmarse la victoria del piloto galo al término del rally.
10:36 Los Argentinos - Coches: Lucio Álvarez y Ronnie" Graue camino a la hazaña
Lucio Ezequiel Álvarez comenzó la última final con Bernardo Graue en la butaca derecha, buscando recorrer los útlimos 29 km. de velocidad libre con la Toyota Nº 319, y pasar a la historia como los mejores argentinos clasificados en coches. en toda la historia del Dakar.

10:29 - Coches: Los tres primeros ya largaron
Hace insta
nstes, Stéphane Peterhansel, Joan "Nani" Roma, ambos con Mini y el sudafricano De Villiers (Toyota) comenzaron la última espeial separados por minutos entre cada uno.
Stéphane Peterhansel lo comentaba ayer. Aún no respira tranquilo, porque todavía queda esta breve especial. Aunque pueda parecer simbólica, no lo es. Sigue siendo el último obstáculo entre el líder y una victoria que parece tener al alcance de la mano. El Mini número 302 vuela desde la salida.

10:28
- Los Argentinos - Motos: Los diez han logrado finalizar.
Dakar 2012 - Motos - 14ª Etapa - Clasificación Final
1º 6 ULLEVALSETER (NOR) KTM 22m26s
Los argentinos
44º 185 SANCHEZ (ARG) Kawasaki a 10m49s
59º 183 RODRIGUEZ (ARG) Honda a 12m42s (foto)
65º 102 ALAN (ARG) Yamaha a 14m55s
67º 164 DEMELCHORI (ARG) Kawasaki a 15m21s
68º 148 GOMEZ (ARG) Yamaha a 15m22s
73º 75 BUSIN (ARG) Yamaha a 16m07s
80º 154 GAJDOSECH (ARG) Yamaha a 16m39s
82º 151 BEALUSTEGUI (ARG) Yamaha a 17m12s
90º 168 GUIRAL (ARG) Honda a 21m20s
92º 80 PASCUAL (ARG) Jincheng a 23m27s
Superaron el control 97 motos de las 97 que largaron
Pablo "Cacha" Rodríguez quedó como el mejor en la general (59º en la etapa), mientras que Marcelo Sánchez (RPM Kawasaki Team) en la etapa, al terminar 44º.
Los otros que consigueron la "gloria" de completar un Dakar son: Roberto Gajdosech, Maurico "Pucho" Gómez. Pablo Busín, Demián Guiral, Pablo Pascual, Diego Denelchori, Eduardo Alan y Juan Manuel Belaustegui. Todos le brindarán un hoimenaje en la rampa de llegada a Jorge Martínez Boero, fallecido en la 1ª etapa.
10:27 - Cuatriciclos: Los Patronelli repiten y son los dominadores en los últimos tres años
Alejandro Patronelli retuvo su título logrado el año pasado y es el primer piloto en lograr dos victorias consecutivas con un cuatricilo en un Dakar. Además los de Las Flores lograron el 1-2, al culminar Marcos en segundo lugar en la general.
En el corto especial, el vencedor fue Tomás Maffei, que así logró su sexto triunfo de etapa y subirá al último escalón de podio, que lo gratificará luego de una excelente carrera.
En la etapa quedó escolta el uruguayo Sergio La Fuente, delante de los hermanos Patronelli, Alejandro y Marcos en ese orden.
También concluyeron otros dos argentinos, el joven fueguino Lucas Boneto (7º en la etapa y en la general) y Daniel Mazzucco, ganador del Dakar entre los quads 4x4 y 8º en la general.
10:16 - Cuatriciclos: Los tres líderes largaron juntos
Hace treinta segundos, Alejandro y Marcos Patronelli, así como Tomás Maffei han salido juntos para el inicio de la especial de 29 kilómetros cronometrados. Los tres pilotos han ofrecido una carrera emocionante en esta categoría.
12 quads permanecen en la carrera en esta última jornada.
No se puede olvidar tampoco a los valientes: el chileno Ignacio Casale, el uruguayo Sergio La Fuente (ya han cruzado al meta), el joven fueguino de 20 años Lucas Bonetto, el argentino Daniel Mazzucco (líder en quads 4x4), el italiano Roberto Tonetti y sus momentos de gloria en diferentes especiales de la prueba.
10:15 - Motos: Partió Despres en busca de la gloria
A caba de iniciar el último especial, el líder de la general Cyril Despres, que buscará su 4ª victoria en el Dakar.
Marc Coma lo hizo dos minutos antes ya que los últimos corredores (el Top 10) parten en solitario.
96 motos buscan la ciudad de Lima.
10:12 - Cuatriciclos: Han finalizado los primeros cinco quads
La italiana Camelia Liporati tuvo el honor de ser el primer quad en cruzar la meta final hace casi cuatro minutos y de esta forma culmina en el "top ten". También lo hicieron otros cuatro quads, el chileno Casale que fue el más rápido hasta ahora, el uruguayo Sergio La Fuente, el búlgaro Cenkov, y el trasandino Cruces.
10:11 - Motos: Las primeras seis motos que terminaron
Hace instantes, las primeras seis motos han cruzado la meta final, siendo el primero en llegar el chileno Illanes con la Husqvarna Nº 129. también lo hicieron el francés Alain Duclos (Aprilia), que es el más rápido hasta ahora con 28m44s, el español Puerts Herrera (Yamaha)m el sueco Bodinger (Husaberg), el español Martínez (Kawasaki), el belga Cepoorter (KTM) y el francés Julio Ano (Yamaha).
09:49 - Motos y Cuatriciclos: Los 10 motociclistas argentinos encaran el último desafío
Ya han iniciado la última especial, 67 motos y 9 cuatriciclos.
En motos, los 10 argentinos ya largaron y en quads quedan que lo hagan sólo los tres punteros, los hermanos Patronelli y Tomás Maffei.
09:40 - Motos: Leve retraso de 30 minutos en el inicio de la especial
A las 7:30 hora local (+ 2 àra Argentina) tuvo lugar la salida de la especial, de 29 kilómetros, para las motos.
En el último sector cronometrado del Dakar 2012, los últimos de la clasificación general serán los encargados de abrir pista, partiendo de dos en dos cada 30 segundos.
La decisión de retrasar 30 minutos el inicio se debe a una capa de nubes muy baja que reducía la visibilidad de los medios aéreos que se emplean durante la carrera para garantizar la seguridad.
Los coches y los camiones saldrán 5 minutos más tarde que la hora estipulada originalmente.
08:03 - Coches: Salen de Pisco
Al contrario que las motos, los líderes de la clasificación general coches son los encargados de abrir camino rumbo a la salida de la especial a 134 kilómetros. A Stéphane Peterhansel le siguen Nani Roma y Giniel de Villiers. Al término de esta breve jornada, los ganadores en coches y motos se reunirán en el podio final en Lima, capital de Perú. 79 coches y 60 camiones están autorizados a tomar la salida para esta última jornada.
06:47 - Motos: Salen busca de la última especial
La primera moto que parte esta mañana para el enlace de la especial es la de Helder Rodrigues, ganador de la etapa de ayer, pero el último en la clasificación general motos. Se sigue el orden tradicional para llegar a Lima en la última etapa del Dakar 2012.
Los líderes de la clasificación serán los últimos en subir al podio. Así que acaba de comenzar esta última etapa que empieza con un enlace de 134 kilómetros hacia la salida de la breve especial del día (29 kilómetros) para las 98 motos y los 12 quads autorizados a tomar la salida este domingo.
Hora de largada del especial de la 13ª etapa
(hora de Argentina)
Con la particularidad de que las 98 motos y los 12 cuatriciclos habiltados para iniciar la última prueba especial, lo harán en forma invertida ya que primeros serán los últimos clasificados, éste será el orden de partida, donde habrá 33 argentinos (10 en motos, 5 en quads, 15 en coches y 3 en camiones) de los 65 que salieron en Mar del Plata, y todos ellos esperan lograr el objetivo: llegar a la ciudad de Lima para poder desatar la alegría, festejando con todo en la rampa final.
Motos (largan 98)
1º 160 HAMEL (FRA) Yamaha 09:00:00
Los argentinos
12º 151 BEALUSTEGUI J. M. (ARG) Yamaha 09:06:30
16º 102 ALAN E. (ARG) Yamaha 09:08:30
26º 80 PASCUAL P. (ARG) Jincheng 09:15:30
30º 75 BUSIN P. (ARG) Yamaha 09:17:30
31º 164 DEMELCHORI D. (ARG) Kawasaki 09:18:00 (foto 1)
35º 168 GUIRAL D. (ARG) Honda 09:20:00
50º 185 SANCHEZ M. (ARG) Kawasaki 09:29:00
51º 148 GOMEZ M. (ARG) Yamaha 09:29:30
53º 154 GAJDOSECH R. (ARG) Yamaha 09:30:30
62º 183 RODRIGUEZ P. (ARG) Honda 09:35:00
Cuatriciclos (largan 12)
1º 261 CENKOV (BGR) Can An 09:02:00
Los argentinos
4º 282 BONETTO L. (ARG) Honda 09:13:30
5º 260 MAZZUCCO D. (ARG) Can An 09:14:00
10º 257 MAFFEI T. (ARG) Yamaha 09:48:30
11º 252 PATRONELLI M. (ARG) Yamaha 09:49:00 (foto 2)
12º 250 PATRONELLI A. (ARG) Yamaha 09:49:30 (foto 2)
Coches (largan 79)
1º 302 PETERHANSEL-COTTRET (FRA) Mini 10:20:00
Los argentinos
6º 319 ALVAREZ-GRAUE (ARG) Toyota 10:30:00 (foto 3)
51º 425 BANACLOCHA (ESP)-JATON (ARG) Toyota 11:08:30
52º 371 YACOPINI-SCOPINARO (ARG) Toyota 11:09:00
55º 391 HALPERN-MARTINEZ (ARG) Toyota 11:10:30
61º 351 SPATARO-LOZADA (ARG) VW Amarok 11:13:30
67º 383 SISTERNA- SISTERNA (ARG) Fast & Speed 11:16:30
72º 473 D´AGOSTINI-TURRA (ARG) VW Amarok 11:19:00
75º 417 ROTTA-POSE ROMERO (ARG) Toyota 11:20:30
Camiones (largan 60)
1º 502 DE ROOY GERARD (NLD) 10:45:00
Los argentinos
25 º 532 DEL ZOTTO-MEMI-DEL ZOTTO (ARG) 11:37:30





04:30 - 13ª Etapa - Pisco-Lima: ¡ El colofón !
Los Minis, los Iveco, los hermanos Patronelli… Aunque, en teoría, las diferencias entre los líderes de las carreras coche, camión y quad dejan poco espacio al suspense, no hay que olvidar que el Dakar no termina hasta el podio de la meta final.
La historia nos recuerda que un rally-raid de estas características no regala nada a los que dan por acabados a sus adversarios demasiado pronto, sobre todo antes de ver la bandera de la meta final.
¿Qué pasará en motos? Parece que Cyril Despres tiene la situación bajo control, pero la ventaja es menor que en el resto de las categorías… Además, Marc Coma es un gran campeón y puede que tenga un as en la manga…
En la breve especial final que espera a los corredores (98 motos, 12 cuatriciclos, 79 coches y 60 camiones), tendrán ocasión de saborear pistas y pequeñas dunas. Pero ojo restarles importancia. La carrera contra el tiempo es de menor calibre, puesto que lo más importante es terminar.
En el centro de la capital, los héroes de la edición 2012 pueden estar seguros de que la fiesta estará a la altura de su emoción por llegar al final.
Los que terminan esta aventura recordarán los momentos difíciles que han tenido que superar a lo largo del camino. Han sabido estar a la altura del reto: permanecerán con ellos para siempre las imágenes, las sensaciones, esa huella que no se borra nunca de una experiencia única en la vida.
Más sobre la 13ª etapa
Moto Nº 183 - Pablo Ródríguez: "Cacha" a un paso de cumplir el sueño
Cuando sólo restan 29 kilómetros de prueba especial para luego vivir mañana la fiesta en la rampa de coronación en Lima, el piloto del Honda Racing Rally Team, Pablo Rodríguez, está gozando de una brillante actuación en el Dakar Argentina-Chile-Perú 2012.
En la etapa de hoy Nasca-Pisco, la decimotercera y anteúltima de la competencia, “Cacha”, a bordo de la Honda CRF450 X, alcanzó su mejor resultado al finalizar vigésimo tercero a 17m15s del portugués Helder Rodríguez el más veloz del día tras 275 kilómetros contra reloj.
De este modo, el piloto que representa a Honda Motor Argentina, avanzó al puesto 37º de la general, transformándose también en el argentino que más arriba está haciendo flamear la bandera argentina.
En su balance de la etapa, Pablo no dudó en comentar que "esta etapa me generaba mucho respeto y hasta un poco de miedo, por la proximidad con la gran final y los posibles riesgos. Por suerte la completamos y en una buena posición".
Desde que la competencia ingresó en tierras Incas, Pablo creció en rendimiento y performance, lo mismo que la moto que alista el Team Mec que dirige Mariano Casaroli. Sobre la arena y las dunas, tanto el piloto como la máquina, desarrollaron su máximo potencial.
"La moto es espectacular, la exigimos al máximo y soportó a la perfección. En lo particular, sin dudas, Perú me cayó muy bien. Las dunas es donde mejor me encuentro y con ellas en todas las etapas me vino bárbaro", analizó el piloto identificado en este Dakar con el Nº 183.
Para Rodríguez, el mérito de lo que se está consiguiendo es producto de un arduo trabajo en equipo: "esto es el fruto de lo que se hizo en todo el año, gracias al apoyo y la confianza de Honda Motor Argentina, tanto para conmigo como con Javier (Pizzolito)".
Los 29 kilómetros de la 14ª etapa se estima que los participantes lo estarán cumplimentando en poco más de 20 minutos. Serán en pista limpia y dunas pero nunca se debe subestimar el final. Cumplimentada esta exigencia habrá un enlace de un centenar de kilómetros antes de llegar a Lima donde los héroes de este Dakar serán premiados por haber logrado superar el desafío y esta gran aventura de casi 9 mil kilómetros.
Motos Nº 185 y Nº 164 - Sánchez y Demelchori, a un paso del final
La jornada de hoy del Rally Dakar 2012 fue una de las últimas etapas filtro de este año, la llegada de los pilotos al campamento de Pisco se convirtió para muchos en un final anticipado de carrera. Mañana la competencia terminará en Lima con un especial muy corto por recorrer.
Los pilotos del Team Kawasaki RPM han tenido un muy buen día, logrando avanzar algunas posiciones en la clasificación general. El mendocino Marcelo Sánchez, escaló hasta el 49º lugar con un tiempo acumulado de 57h20m30s, mientras que el catamarqueño Diego Demelchori, asciende hasta el 68º lugar con 62h44m53s.
La 14ª y última etapa de esta trigésimo cuarta edición del Rally Dakar se disputará mañana. Lima espera a los supervivientes de la caravana, pero primero éstos tendrán que cubrir los 283 Km. que separan Pisco de la capital peruana, de ellos serán 29 cronometrados.
Declaraciones
Moto Nº 185 - Marcelo Sánchez (45º en la etapa y 49º en la general): "Fue un día raro porque venía tensionado al ser la última etapa difícil, tenía miedo de quedarme en cualquier lado y de romper algún elemento, pero estoy feliz, agradecido a todo el equipo, a los mecánicos Marcos y Armandín que trabajaron impecable todos los días. Creo que este Dakar es para ellos, para el equipo de apoyo, a mi viejo, a Silvio, a Dieguito Demelchori que es un genio, me ayudó en muchas etapas, sentía la tranquilidad de tener un tipo atrás que me iba a sacar de donde sea o que íbamos a tirar juntos como tiramos en Chilecito. Estoy feliz, no le puedo pedir más nada a la moto, me ha dado tantas satisfacciones como corredor de motocross, supercross, haciendo free style, y ahora terminando un Dakar con 38 años.
Quiero agradecerle a Dios, porque todo el tiempo venía orando y rezando, tengo una familia hermosa y quería llegar sano. Vi muchas lesiones el primer día, me asusté un poco, se va muy rápido, te comés zanjas y piedras, estar acá es increíble. Los últimos 27 kilómetros de carrera de mañana los voy a hacer a 30 kilómetros por hora, para que no pase nada, quiero llegar, este era el día difícil y lo pasamos, voy a estar muy concentrado porque quiero cruzar esa rampa.
Lograr además que hoy Kawasaki sea una marca más en el Dakar, cuando nombraban todas las marcas que participaban no nombraban a Kawasaki, hoy somos una realidad, con un kit nacional desarrollado por Armando Lelli, con quien el año que viene vamos a venir con todo.
Yo no creo que lo corra más, pero el equipo va a seguir y vamos a venir con una moto más competitiva, buscaremos también un piloto profesional"
.
Moto Nº 164 - Diego Demelchori (69º en la etapa y 68º en la general): "Estoy muy contento por pasar este día difícil para todos, quería llegar cueste lo que cueste y la verdad que tengo una satisfacción terrible. Estoy acá a solo un día del final y con unas ganas únicas de llegar a Lima. Quiero agradecer a la gente de Kawasaki por la oportunidad de correr para la marca, hoy me siento orgullosos de haber integrado el equipo de un grande como es Marcelo Sánchez".
Coche Nº 351 - Emiliano Spataro-Benjamín Lozada: Lima los espera
Emiliano Spataro y Benjamín Lozada completaron la penúltima etapa del Dakar 2012 en el puesto 40º. Ya están en Pisco y mañana largan hacia Lima, el final. Sólo resta un paso más para cumplir el sueño. El piloto de la Legión Argentina SpeedAgro, Emiliano Spataro, y su navegante, Benjamín Lozada, completaron la penúltima etapa que unió Nazca con Pisco, en Perú, y sólo resta llegar a Lima durante mañana.
Las dunas y las piedras fueron los principales rivales a los que enfrentó la Amarok que conduce el piloto de Lanús. Según el terreno a recorrer, los neumáticos iban más inflados (en caso de piso con rocas) y con menos aire (en caso de la arena). Spataro quedó ubicado en el puesto 54º de la clasificación general de autos.
El principal objetivo fue no dañar la camioneta y en lo posible arribar al último bivouac antes del anochecer. Emi cumplió con la meta trazada y aguarda llegar a la concreción del sueño llamado Lima.
Con toda la garra que mostró desde el comienzo del Dakar 2012, sólo resta el último paso. La 14ª etapa constará de 254 kilómetros de enlace y 29 de especial, que sin dudas serán los más disfrutados por la dupla Spataro-Lozada. Lima los espera y el pueblo argentino los acompaña.
Moto Nº 102 - Eduardo Alan: A 29 kilómetros de la gloria
La última gran etapa del Dakar 2012 ya quedó atrás. Fueron 375 kilómetros entre las localidades peruanas de Nasca y Pisco, de los cuales 275 fueron contra reloj y con grandes dunas como principal escollo. El argentino Eduardo Alan, piloto del Pampa Racing y el Moto Team by Elf, está a un paso de llegar a Lima, algo que para todos los participantes es la gloria después de más de 9.000 kilómetros recorridos.
Demostrando que el suelo del Perú le sentó bien, Alan volvió a cumplir un buen trabajo parcial. Terminó en el puesto 69º a 1 hora y 54 minutos el portugués Helder Rodrigues (Yamaha), vencedor del especial. Este buen desempeño también se reflejó en su posición en la clasificación general. Ascendió a la 83º ubicación a más de 24 horas del líder, el francés Cyril Despres (KTM).
"Las dos últimas etapas fueron muy duras, principalmente por el tema de las dunas: muy grandes y cercas unas de otras. La navegación fue clave para poder terminar sin problemas. Hoy nos acompañó el mar durante algunos kilómetros. Eso lo hizo más lindo. Este fue el último gran desafío antes de la llegada. Mañana la etapa es corta, pero no se puede decir nada hasta no terminarla. Eso sí, estamos más cerca de Lima", comentó el argentino.
El Dakar 2012 terminará con una especial corta de 29 kilómetros. Tras este tramo, los participantes serán recibidos en la Plaza de las Armas de Lima, donde se realizará la ceremonia de premiación.
Motos Nº 150 y Nº 151 - Luis y Juan Manuel Belaustegui: "Como se pueda"
Para Luis, el kilómetro 20 de la especial Nasca-Pisco supuso el fin de la ilusión. Una caída, la muñeca izquierda fracturada y el final de un sueño que empezaba el año pasado: terminar el Dakar con una 150 cc.
Para Juan Manuel (foto) las caídas han sido cotidianas. El hermano mayor ha acabado con los huesos por tierra tres o cuatro veces por etapa. "Pero nunca he caído al agua", precisa. "Siempre en la arena".
Encontrar hermanos es común. Puede ser en la versión “fusión”, como es el caso de los Patronelli o en la versión "cómo se pueda" de los Belaustegui. En la penúltima etapa, Juan Manuel ha conseguido llegar al final. "Le he dado un calmante a mi hermano. No podía mover la muñeca así que me ha dicho ‘vete' ".
En una etapa maratón, fue Luis el que ayudó a su hermano, cuando su moto se había quedado averiada tras una caída a 120 km/h, permaneciendo detrás de él hasta el vivaque. Juan Manuel está a punto de cumplir su objetivo en su primera participación. Luis en dos años ha conseguido terminar 16 etapas, pero no el Dakar. En cualquier caso, estos hermanos no se han perdido esta cita inolvidable.
Moto Nº 65 - Laurent Lazard: "Esperar un año más para vengarme"
Una etapa que le gustó mucho al uruguayo Laurent Lazard (Yamaha) donde nuevamente arribó en el puesto 63º a 1h14m57s del ganador que fue el portugués Helder Rodrigues, mientras que nuevamente ha subido posiciones en la General ya que ahora se encuentra en la 63ª posición.
Una penúltima etapa de este Rally Dakar 2012 Argentina-Chile-Perú que tuvo todos los ingredientes que le gusta a Lazard y donde tras largar en el lugar 82º fue superando rivales y pudo llegar al final en la colocación 63º.
"Una etapa más donde hoy sí puedo decirte que fue una de verdad, de las que tiene de todo, donde es tan difícil conducir, el piso como la navegación. Me animo a decir que hoy fue una etapa de un Rally de Dakar verdadero, donde hubo muchas dunas. Me encantó", revelaba el uruguayo Lazard.
Ya se está llegando al final de este Dakar y para Lazard no ha sido nada agradable: "A esta altura de la carrera, estando tan lejos de donde pensaba estar, no me puedo arriesgar, hay que ir con mucho cuidado porque hoy hubieron muchos que se perdieron, varios que se cayeron y otros que abandonaron. Ya llegar es algo. Mi meta es Lima y esperar un año más para vengarme".
Mañana es un especial de 29 kms donde no hay mucho que ganar pero sí para perder: "Si, por supuesto, mañana hay que correr para llegar. He visto en anteriores ediciones, me acuerdo la última que se corrió en África donde el que estaba cuarto se la jugó y se cayó, no solo perdió ese lugar sino que quedó mucho más atrás. La carrera prácticamente se terminó hoy", ultimaba Laurent Lazard.
Coche Nº 400 - Philippe Raud (Toyota-Biscauto Team): El infierno son los otros
Un grado de dificultad añadido. El año pasado, Philippe Raud se aventuraba en el Dakar con un reto totalmente nuevo: participar en la carrera con la misión de proporcionar asistencia rápida a otros tres vehículos. Desde entonces el deber le impone realizar la carrera detrás, pero lo más cerca posible de sus protegidos.
Ha tenido que sacar lo mejor de sí mismo ante un rosario nada desdeñable de dificultades: "Hemos tenido problemas toda la primera semana. ¡En la gran etapa de dunas hemos tenido que correr toda la noche sin luces! En la meta, David Castera nos felicitó".
Claramente en el vehículo Nº 400, hay carácter. Phillipe está acompañado de Patrice Saint Marc. "En cuanto se solucionaron nuestros problemas, fueron los de los otros los que nos hicieron pasar noches en la pista. En la etapa de Arquipa, tuvimos que remolcar el coche de Gérald Mognier durante toda la segunda especial. Se nos hizo interminable".
En general, Philippe Raud no se esperaba un desafío tan exigente: "Quería experimentar esta forma de vivir el Dakar, pero no sé si repetiré. No he vivido nunca un Dakar tan duro. Al mismo tiempo me ha permitido tener otra visión de la carrera, ver las cosas con perspectiva".
Desafíos fuera de lo común
El Dakar representa un desafío para todos los inscritos. Sin embargo, en ocasiones el vehículo elegido o el contexto de la categoría en cuestión otorgan aún más mérito a la aventura.
En Lima, a la hora de extraer balance, algunos pilotos pueden darse una palmadita en la espalda por haber cumplido una misión especialmente dura…
Coche Nº 374 - William Alcaraz (Polaris 900 RZR): ¡El Dakar en carrito de golf!
Tuvo que aguantar las risitas de los escépticos, en los pasillos de las verificaciones o los primeros días del rally. Sin embargo, rápidamente se transformaron en palabras de aliento y luego en admiración.
En la última etapa, "Willy" Alcaraz es incluso aclamado por haber terminado el Dakar en un buggy monoplaza Polaris 900 RZR, concebido expresamente este año por el equipo Xtreme Plus: "He comido mucho fesh-fesh y sin parabrisas no ha sido nada agradable. Pero hemos conseguido demostrar que se podía ir hasta el final y, además, gano en mi categoría delante de Tim Coronel.
Creo que acabamos de abrir una nueva puerta para este tipo de vehículos"
.
Moto Nº 21 - Johnny Aubert (KTM 450 Rally): Un primer Dakar de altos vuelos
El dos veces campeón de enduro, Johnny Aubert no venía simplemente a probar sus fuerzas en el Dakar. Ha venido para comprometerse con su segunda carrera profesional en rally raid en 2013 y no está dispuesto a quedarse en la sombra.
Así que el descubrimiento de la prueba revestía una importancia capital, para poder validar sus intenciones de entrada.
Llega a Lima, 14º en la clasificación general, con un cuarto mejor tiempo en una de las especiales más exigentes.
Resulta evidente de que se ha formado en buena escuela: "Empiezo a sentirme más cómodo. Todavía tengo mucho trabajo que hacer en navegación.
Me di cuenta el día que tuve que partir cuarto. Pero aún me queda tiempo para aprender y tengo claro que mi futuro está en el rally"
.
Coche Nº 372 - Adam Malysz (Mitsubishi Pajero-RMF Caroline Team): Su segunda gran aventura
La leyenda viva de saltos de esquí, el polaco Adam Malysz, finalizaba su carrera internacional en marzo de 2011 y rápidamente se puso a preparar un nuevo reto: disputar su primer Dakar. Y como todo gran campeón, consciente de la dificultad de los logros deportivos, lo ha hecho con modestia.
Su único objetivo era ver Lima y lo ha conseguido, logrando además un puesto final en el Top 30. "Este Dakar ha respondido perfectamente a mis expectativas. Los dos primeros días han sido difíciles, pero luego he disfrutado mucho, he vivido momentos increíbles, como atravesar las dunas de noche. Voy a regresar, está claro. Pero la próxima vez vendré con un coche mejor para poder participar en la competición".
Coche Nº 370 - Saukans-Zarins (EO Oscar): El Dakar en coche eléctrico… ¡es posible!
Después de haber terminado el Dakar varias veces al volante de coches "convencionales", los letones Maris Saukans y Didzis Zarins han encarado en 2012 un desafío histórico: disputar el rally raid más duro del mundo con un coche 100% eléctrico. Una apuesta arriesgada. Además, se vieron sometidos a una decisión de las instancias deportivas debido a la falta de waypoints identificada por los comisarios del rally. "El único objetivo que teníamos era llegar a Lima, así que hemos cumplido la misión. Además, no hemos tenido ningún problema con el motor eléctrico. Sin embargo, el segundo día se averió nuestro sistema de refrigeración, lo que nos obligó a salir tarde y, por tanto, a tener que disputar la mayoría de las etapas de noche. No hemos dormido mucho, porque llegábamos a menudo al campamento por la mañana. Sin embargo, ¡ha merecido la pena ese pequeño sacrificio para demostrar que es posible disputar el Dakar con un coche eléctrico!".
Moto Nº 45 - Eulalia Sanz Pla Gilibert (Gas Gas 450 EG): Miss Dakar en plena forma
El año pasado realizó un Dakar prácticamente perfecto, terminando en 39ª posición y como primera mujer.
Implicada en un nuevo proyecto con el equipo Gas-Gas y formando equipo con Marc Guash como mochilero, su objetivo era sumar un segundo Dakar completo en un nuevo entorno.
Pese a una lesión en la mano y la pérdida de su compañero de equipo por el camino, la pilota catalana ha vuelto a destacar en las pistas y en las dunas sudamericanas. "Las circunstancias han sido más difíciles que el año pasado. Me he caído y me he lesionado la mano. Marc se vio obligado a abandonar. He tenido que disputar sola las 6 últimas etapas, lo que me ha exigido una mayor concentración. Pero termino menos cansada y aún más segura de mí misma que el año pasado".
Rally Dakar Argentina Chile Perú 2012
13ª Etapa: Nasca - Pisco (Perú)
Motos: Despres se sobrepuso y recuperó la punta
Quads: Ale y Marcos Patronelli con el 1-2 en la general. Maffei ganó la etapa
Autos: Peterhansel se quedó con el parcial y Álvarez fue 5º con el Toyota
El "show" de Gordon: lideró, paró, volcó, pinchó y finalmente fue 10º
Casi todo definido, cuando sólo quedan 29 km de especial para mañana
14-Ene-2012 (Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).-
Motos:
Rodrígues por el honor y Despres por la victoria
Helder Rodrigues (foto) rubrica su primera victoria de etapa en 2012, con una ventaja de 47s sobre Cyril Despres. Sin embargo, el gran ganador de la 13ª especial es el piloto francés. Aprovechando los errores de Marc Coma, encargado de abrir pista y bajo presión, Despres deja a su gran rival a 12m38s y, la víspera de la llegada a Lima, se sube a lo más alto de la clasificación general, con una ventaja de 11m03s sobre el piloto catalán.
Beneficiándose de su cuarta posición en el orden de salida y de la presión sobre Marc Coma, obligado a abrir pista hoy y que, además, ha sido víctima de problemas con la caja de cambio, el francés Cyril Despres se alza como el gran ganador de la jornada. Rápidamente consiguió alcanzar a los tres corredores que le precedían, con Helder Rodrigues en su rueda. El andorrano de adopción ha sabido ejercer una gran presión sobre el catalán, obligado a atacar, y que "sucumbía" al perderse en el kilómetro 207. Como consecuencia, Rodrigues suma su primera victoria de etapa en 2012, la quinta de su carrera en un Dakar, Despres consigue el segundo mejor tiempo a 47s, pero, más importe aún, consigue sacar 12m38s a Coma…
En la general, cuando solo quedan los 29 kilómetros cronometrados de la última especial de este domingo, Cyril Despres recupera el primer puesto de la general y, sobre todo, se ofrece el lujo de tomarse con calma la última etapa, con su ventaja de 11m3s sobre Marc Coma. Detrás, el ganador de la jornada se asegura el tercer puesto en el podio final, puesto que cuenta con una ventaja de 29m45s sobre el español Jordi Viladoms.
Los argentinos:
Hoy fue otro buen día para Pablo Rodríguez, quien completó el especial en el puesto 23º y ahora se ubica en la posición 37º de la general, por delante de Roberto Gajdosech, quien hoy se retrasó al puesto 46º y Marcelo Sánchez, en el puesto 49º.
Declaraciones
Moto Nº 2 - Cyril Despres (2º en la etapa y 1º en la general): "No soy de los que se alegran con las desdichas ajenas, menos aún si se trata de Marc Coma.
He salido esta mañana a por todas y sabía que él haría lo mismo. No he asumido ningún riesgo e intentado ir lo más recto posible cuando otros zigzagueaban.
Básicamente veía que conseguía recortar 5 minutos a Marc. Luego me he perdido dos o tres veces, pero nada grave. Pero he tenido que estar muy concentrado. Hoy, psicológicamente ha sido durísimo.
No voy a celebrar hasta que no termine el último día. Ya he visto que en el Dakar puede pasar cualquier cosa.
No voy a celebrar hasta que no termine el último día. Ya he visto que en el Dakar puede pasar cualquier cosa. Prueba de ello es la jornada de hoy. Quiero permanecer tranquilo para disfrutar hasta el final".
Moto Nº 1 - Marc Coma (18º en la etapa y 2º en la general-foto): "He empezado con un buen ritmo, lo más rápido que podía porque sabía que iba a ser difícil mantenerme a la cabeza.
En el kilómetro 25 he tenido un problema grave mecánico que me ha obligado a ralentizar. Era un problema con la caja de cambios. Pensé que no iba a poder arrancar de nuevo.
Así que estoy contento de seguir aquí y en segunda posición, que no es poco. He luchado durante todo el rally, lo he dado todo, en todo momento.
Así son las cosas. Me da pena no poder luchar hasta el final"
.
Moto Nº 3- Helder Rodrigues (1º en la etapa y 3º en la general-foto): "Ganar una etapa siempre está bien y terminar en el podio en la general, también.
Podía haber conseguido un mejor resultado en algunas etapas, pero he tenido algún problemilla y la victoria no ha sido posible.
Hoy he conseguido recortar tiempo a Cyril y a Marc.
He corrido muy rápido. Está bien.
El año que viene a lo mejor puedo subir aún más alto.
Es posible, si trabajo duro todo el año con el equipo.
Para la próxima, a lo mejor me hago con una moto nueva, voy a probar y ya veremos"
.

Dakar 2012 - Motos - 13ª Etapa (16h10m)
1º 3 RODRIGUES (PRT) a 3h21m16s
2º 2 DESPRES (FRA) a 47s
3º 10 VILADOMS (ESP) a 3:00s
4º 23 BARREDA BORT (ESP) a 5:13s
5º 7 GONCALVES (PRT) a 5:46s
6º 6 ULLEVALSETER (NOR) a 5:55s
7º 34 BOTTURI (ITA) a 6:32s
8º 15 VERHOEVEN (NLD) a 6:38s
9º 8 FARIA (PRT) a 7:06s
10º 64 SCHRÖDER (DEU) a 08:14s
Los Latinoamericanos
23º 183 RODRIGUEZ (ARG) a 17:15s
30º 89 NASCIMENTO (BRA) a 26:34s
32º 26 RODRIGUES FILHO (BRA) a 30:23s
34º 41 PROHENS (CHL) a 31:25s
40º 42 PROHENS (CHL) a 40:25s
43º 181 RIOS (PER) a 46:43s
45º 185 SANCHEZ (ARG) a 48:01s
51º 148 GOMEZ (ARG) a 1:01:31s
52º 168 GUIRAL (ARG) a 1:03:08s
55º 61 MATTOS (BRA) a 1:07:01s
63º 65 LAZARD (URY) a 1:14:57s
65º 75 BUSIN (ARG) a 1:21:06s
68º 80 PASCUAL (ARG) a 1:23:37s
69º 164 DEMELCHORI (ARG) a 1:26:52s
73º 154 GAJDOSECH (ARG) a 1:37:18s
79º 102 ALAN (ARG) a 1:54:12s
80º 151 BEALUSTEGUI (ARG) a 1:54:56s
81º 120 ILLANES (CHL) a 1:55:09s
86º 158 VELLUTINO (PER) a 2:05:55s
90º 140 REINIKE (CHL) a 2:36:35s
Dakar 2012 - Motos - Clasificación General
1º 2 DESPRES (FRA) KTM 43h01m54s
2º 1 COMA (ESP) KTM a 11:03s
3º 3 RODRIGUES (PRT) Yamaha a 1:11:27s
4º 10 VILADOMS (ESP) KTM a 1:41:12s
5º 32 SVITKO (SVK) KTM a 1:49:36s
6º 6 ULLEVALSETER (NOR) KTM a 2:15:47s
7º 20 FARRES GUELL (ESP) KTM a 2:16:12s
8º 34 BOTTURI (ITA) KTM a 3:00:44s
9º 16 PAIN (FRA) Yamaha a 3:18:46s
Los Latinoamericanos
10º 28 ZANOL (BRA) KTM a 3:24:37s
19º 26 RODRIGUES FILHO (BRA) Husqvarna a 6:12:59s
24º 89 NASCIMENTO (BRA) Honda a 7:48:44s
30º 41 PROHENS (CHL) Honda a 9:16:33s
32º 42 PROHENS (CHL) Honda a 9:46:08s
33º 50 SALVATIERRA (BOL) Honda a 9:46:53s
34º 53 RODRIGUEZ (CHL) Honda a 10:10:54s
37º 183 RODRIGUEZ (ARG) Honda a 11:48:05s
46º 154 GAJDOSECH (ARG) Yamaha a 13:39:03s
48º 148 GOMEZ (ARG) Yamaha a 14:00:50s
49º 185 SANCHEZ (ARG) Kawasaki a 14:18:36s
50º 181 RIOS (PER) KTM a 14:22:32s
58º 61 MATTOS (BRA) KTM a 16:21:53s
64º 65 LAZARD (URY) Yamaha a 17:46:57s
65º 168 GUIRAL (ARG) Honda a 18:02:39s
69º 164 DEMELCHORI (ARG) Kawasaki a 19:42:59s
70º 75 BUSIN (ARG) Yamaha a 19:57:46s
74º 80 PASCUAL (ARG) Jincheng a 21:53:07s
82º 102 ALAN (ARG) Yamaha a 28:44:44s
85º 151 BEALUSTEGUI J. (ARG) Yamaha a 33:05:50s
87º 158 VELLUTINO (PER) KTM a 35:28:13s
Arribaron 91 motos de las 101 que largaron
Cuatriciclos: Otro triunfo para Tomás Maffei. Los Patronelli al tope de la general, con Alejandro 1º y Marcos 2º
Tomás Maffei (foto) aprovechó la rotura del neumático de Marcos para adjudicarse otra etapa en esta edición del Dakar.
Los Patronelli, sin duda alguna, han sabido gestionar adecuadamente la última gran especial, pero la victoria de etapa se la quita su rival más constante, Tomás Maffei, que consigue así su tercera etapa en la edición y confirma su dominio.
El uruguayo Sergio La Fuente, a su vez, se intercala entre los argentinos para hacerse con el segundo puesto en el podio de la especial, al que ya tuvo ocasión de subirse durante las dos primeras etapas y en Copiapó en la etapa en bucle de Atacama.
Esta última batalla no altera la jerarquía de la clasificación final (Alejandro y Marcos Patronelli, Maffei), pero en cualquier caso deja clara la plantilla de adversarios para el próximo Dakar.
Declaraciones
Quad Nº 257 - Tomás Maffei (1º en la etapa y 3º en la general): "No queda más que la etapa de mañana y llegamos a Lima. He alcanzado uno de los objetivos. La posición alcanzada hoy es buena, por supuesto. Estoy contento. Ha sido una hermosa etapa a orillas del mar, pero también había unas dunas muy altas. Es evidente que navegar dos juntos o mantener el ritmo a dos no es lo mismo que tenerlo que hacer solo".
Quad Nº 250 - Alejandro Patronelli (2º en la etapa y 1º en la general-foto): "Vemos que toca a su fin. Quedan 29 kilómetros de especial y dos enlaces y creo que podemos pensar en otra victoria en el Dakar. Hoy teníamos que superar la etapa. Y ha ido bien. Me siento muy emocionado y muy contento. Si mañana ganamos va a ser un día muy importante para nuestra familia, para nuestro equipo, para Argentina y para Las Flores. Esperemos que no pase nada en la última etapa, ni en los enlaces. Hemos conseguido distanciarnos. Todo va sobre ruedas".
Dakar 2012 - Quads - 13ª Etapa (15:54m)
1º 257 MAFFEI (ARG) 4h00m42s
2º 263 LA FUENTE (URY) a 7m04s
3º 250 PATRONELLI A. (ARG) a 8m16s
4º 252 PATRONELLI M. (ARG) a 8m46s
5º 264 CASALE (CHL) a 29m41s
6º 278 TONETTI (ITA) a 32m06s
7º 259 LIPAROTI (ITA) a 54m21s
8º 260 MAZZUCCO (ARG) a 1h07m35s
9º 282 BONETTO (ARG) a 1h2m04s
10º 276 CRUCES (CHL) a 1h42m01s
Dakar 2012 - Quads - Clasificación General
1º 250 PATRONELLI A. (ARG) Yamaha 52h30m49s
2º 252 PATRONELLI M. (ARG) Yamaha a 1h19m48s
3º 257 MAFFEI (ARG) Yamaha a 2h15m39s
4º 264 CASALE (CHL) Yamaha a 6h06m24s
5º 263 LA FUENTE (URY) Yamaha a 8h19m35s
6º 278 TONETTI (ITA) Yamaha a 12h39m41s
7º 260 MAZZUCCO (ARG) Can An a 13h28m41s
8º 282 BONETTO (ARG) Honda a 13h29m22s
9º 259 LIPAROTI (ITA) Yamaha a 14h10m20s
10º 276 CRUCES (CHL) Can An a 47h55m31s
Arribaron 11 quads de los 12 que largaron
Coches: Peterhansel se distancia
Gordon se pasa, Nani se queda atascado y Peter confirma… Robby Gordon atacó al máximo durante los primeros kilómetros de la especial del día para demostrar una vez más su podería. Sin embargo, cuando se fuerza la máquina, se comenten errores, como hemos visto hoy. Primero, perdió unos minutos en las dunas en el km 182. El piloto norteamericano intentó recuperar al tiempo perdido acelerando justo después. Consecuencia: 22 km después, el Hummer sale volando los aires sobre una duna y da una vuelta de campana. Por fortuna, Gordon podrá reanudar la carrera, aunque pierde 36 minutos…
El paso por el km 182 es complicado y el español Nani Roma cae igualmente en la trampa, quedando atrapado durante más de 25 minutos, hasta que su compañero de equipo portugués Ricardo Leal Dos Santos llegan en su auxilio. El catalán se queda a 22m57s del ganador del día, que no es otro que el líder de la general, Stéphane Peterhansel. Una vez más muestra que se crece ante la adversidad. La experiencia del francés le ha ayudado a superar las trampas y rubricar su 59ª victoria de etapa en el Dakar, sumando todas las categorías. Termina con una ventaja de 8m29s sobre Giniel de Villiers, igual de fiable, y de 12m55s sobre su compañero de equipo el ruso Leonid Novitskiy.
En la general, el nueve veces campeón de la prueba en motos y coches cuenta ahora con una ventaja de 42m57s sobre su compañero de equipo español Nani Roma y de 1h15m09s sobre el sudafricano Giniel De Villiers, que parece que va a ganar su apuesta por el Toyota. Detrás, Leonid Novitskiy aprovecha las piruetas de Gordon para hacerse con el 4º puesto, con una ventaja de 7m09s sobre el norteamericano.
Los argentinos: Lucio Álvarez fue quinto en la etapa y terminó Spataro
El argentino Lucio Ezequiel Álvarez (foto), al volante del Toyota Nº 319, registró el quinto mejor tiempo al término de la especial, quedándose a 14m57s del líder, Stéphane Peterhansel. El portugués Carlos Sousa le birló el 4º lugar por 1m18s pero no le alcanzó para quitarle al argentino, el 6º puesto en la general.
También han arribado Emiliano Spataro, junto a Benjamín Lozada. Cuando han llegado 47 de los 90 autos que largaron, los argentinos con la VW Amrok Nº 351, se ubican por ahora en la 40ª ubicación en el parcial, a 2h54m06s del ganador, el francés Stéphane Peterhansel.
Ariel Jaton, con varios Dakar encima, no sólo en Sudamerica sino también en África, es el navegante del español Bancalocha Barbera, y con la Toyota Nº 425 llegaron a la meta, siendo 44º por ahora.

Declaraciones
Coche Nº 302 - Stéphane Peterhansel (1º en la etapa y 1º en la general-foto): "No era una etapa que buscáramos ganar. Queríamos sobre todo evitar las trampas, después de la jornada que pasamos ayer en la arena. Se trata de la etapa más dura del Dakar a nivel de superación de dunas.
Hemos optado por la estrategia de desinflar los neumáticos al inicio de la especial. Hemos tenido que atravesar ciertos tramos con mucha cautela, pero hemos superado bien las dunas.
También estábamos sometidos a una gran presión psicológica porque ayer casi perdimos el Dakar.
Una victoria se construye día a día y aún siento que la carrera no ha terminado.
Quedan 30 kilómetros de especial y en cualquier momento se puede sufrir un problema técnico. Todavía no respiro tranquilo. Lo haré cuando esté en el podio"
.
Coche Nº 305 - Joan "Nani" Roma (7º en la etapa y 2º en la general-foto): "Hoy ha sido una de las etapas más difíciles de toda mi vida. Me he quedado atascado por evitar a una moto que se ha caído justo delante de mí.
Por suerte, Ricardo Dos Santos me ha sacado, porque llevábamos bastante tiempo ahí. Seguimos todavía 22 minutos delante de Giniel, pero él también ha caído en el mismo hoyo. Luego he perdido tiempo buscando un waypoint, teniendo que hacer más de 12 kilómetros. Pero ha sido mi culpa, perdí la concentración. Bueno, aquí estamos y no está mal. Es el Dakar"
.

Coche Nº 301 - Giniel De Villiers (2º en la etapa y 3º en la general-foto): "Iba a buen ritmo, pero de repente al pasar por encima de una duna, nos hemos encontrado con el morro en la arena. Nos hemos quedado bloqueados ahí entre 40 y 45 minutos. Durante ese tiempo Stéphane nos ha adelantado y hemos corrido rápidamente detrás de él. Luego hemos dado una vuelta de campana, pero hemos conseguido reanudar la carrera. ¡Increíble! Yo quería ganar a los Minis con un buen margen hoy. En un momento dado contábamos con 30 minutos de ventaja. Por lo menos nos lo hemos pasado bien".

Coche Nº 303 - Robby Gordon (10º en la etapa y 5º en la general): "Iba a buen ritmo, pero de repente al pasar por encima de una duna, nos hemos encontrado con el morro en la arena. Nos hemos quedado bloqueados ahí entre 40 y 45 minutos. Durante ese tiempo Stéphane nos ha adelantado y hemos corrido rápidamente detrás de él. Luego hemos dado una vuelta de campana, pero hemos conseguido reanudar la carrera. ¡Increíble! Yo quería ganar a los Minis con un buen margen hoy. En un momento dado contábamos con 30 minutos de ventaja. Por lo menos nos lo hemos pasado bien".

Coche Nº 319 - Lucio Álvarez (5º en la etapa y 6º en la general-foto): "Fue otro día más y muyduro como todos. Ahora nos queda solo un pasito para cumplir el objetivo, y vamos a ir paseando ya que lo encararemos con mucha calma. Hoy lo hicimosa de menor a mayor y cuando llegamos a las dunas volvimos a hacer diferencias ya que vimos unos cuantos autos enterrados en la arena y aprovechamos para ir por otro lado y poder avanzar varios lugares. Creo que eso fue la clave para lograr este quinto puesto que para nosotros es algo excelente. Ayer fuimos sextos, hoy terminamos entre los cinco, ¿qué más podemos pedir?. Nos encontramos con dunas muy traicioneras, había que estar muy concentrados para no cometer errores ya qur había pequeños pozos donde varios se quedaron encajados. Nosotros también perdimos algo de tiempo porque nos enterramos y luego pinchamos una goma, pero lo demás salió todo redondo. Hoy Ronnie (Bernardo Graue) no me dejaba mirar el kilometraje para que no me desconcentrara, pero a veces lo veía y pensaba ‘queda muchísimo’. Si no estás bien de de la cabeza, te distraes. Porque es tanta la ansiedad por terminar la carrera que a veces te vas y eso puede ser un gran error en un Dakar. Estamos a un paso de lograr lo que vinimos a buscar y no podemos tirar por la borda todo lo que hemos conseguido en estos días".
Dakar 2012 - Coches - 13ª Etapa - Clasificación General
1º 302 PETERHANSEL (FRA) - COTTRET (FRA) Mini a 52h28m51s
2º 305 ROMA (ESP) - PÉRIN (FRA) Mini a 42m57s
3º 301 DE VILLIERS (ZAF) - VON ZITZEWITZ (DEU) Toyota a 1h15m09s
4º 312 NOVITSKIY (RUS) - SCHULZ (DEU) Mini a 2h12m56s
5º 303 GORDON (USA) - CAMPBELL (USA) Hummer a 2h20m05s
6º 319 ALVAREZ (ARG) - GRAUE (ARG) Toyota a 4h07m03s
7º 307 SOUSA (PRT) - GARCIN (FRA) Great Wall a 4h32m00s
8º 309 LEAL DOS SANTOS (PRT) - FIUZA (PRT) Mini a 5h06m09s
9º 314 TEN BRINKE (NLD) - BAUMEL (FRA) Mitsubishi a 5h11m41s
10º 304 HOLOWCZYC (POL) - FORTIN (BEL) Mini a 7h02m12s
51º 425 BANACLOCHA BARBERA (ESP) - JATON (ARG) Toyota a 16h37m03s
52º 371 YACOPINI (ARG) - SCOPINARO (ARG) Toyota a 20h04m53s
60º 351 SPATARO (ARG) - LOZADA (ARG) VW Amarok a 29h21m37s
69º 473 D´AGOSTINI (ARG) - TURRA (ARG) VW Amarok a 49h45m26s
Arribaron 72 coches, de los 81 que largaron
Camiones: Karginov le brinda a Kamaz otro parcial, mientras que De Rooy sigue al frente
El 12º en partir en la especial, después de los problemas de la víspera, el ruso Andrey Karginov, se adjudica una segunda victoria de etapa en el Dakar, con una ventaja de 20m14s sobre el brasileño André De Azevedo y de 22m09s sobre el holandés Hans Stacey, seguido, como si de su sombra se tratase, por sus dos compañeros de equipo, Miki Biasion y Gerard De Rooy.
En la general, sin embargo, no se produce ningún cambio, puesto que Gerard De Rooy sigue a la cabeza, con una ventaja de 53m16s sobre Stacey. Tercero a 1h48m25s, el kazajo Artur Ardavichus permite a los Kamaz colocar al menos a uno de sus camiones en el podio final de esta edición 2012.
Los argentinos: Los Del Zotto y Memi ya piensan en Lima
Andrés Memi, junto a Gerardo y Flavio Del Zotto
culminaron 21º en la etapa con el camión Mercedes Nº 532, y ahora ya piensan en superar los últimos 29 de velocidad libre que deben disputar mañana, para luego cumplir el objetivo de llegar a Lima, para ser la primera tripulación "totalmente" de argentinos, en completar un Dakar en camiones.

La 13ª jornada fue una de las últimas etapas filtro de este año, la llegada de los pilotos al campamento de Pisco se convirtió para muchos en un final anticipado de carrera.
Declaraciones
Camión Nº 532 - Gerardo del Zotto (21º en la etapa): "La etapa de hoy fue al principio bien rápida y después se metía en un territorio de dunas muy difíciles, había muchos camiones volcados, nosotros pensamos que iba a ser sencillo pero la verdad que fue un día difícil, lo que si nos vamos muy contentos porque tuvimos una carrera especial, no rompimos ni una goma y siempre le trajimos el camión entero a nuestro equipo, mañana serán los últimos 29 kilómetros y termina para nosotros esta aventura muy especial".
Lo que viene

Mañana, la caravana del Dakar espera llegar a Lima y allí los argentinos buscarán coronar su participación en esta nueva edición de la carrera, donde llegar será el mejor triunfo para todos.
En la corta especial que terminará de desempatar a los competidores, las pistas y dunas deben saborearse y no descuidarse. Los retos cronométricos ahora son irrisorios y prevalece el placer del resultado. En el centro de la capital, los héroes de la edición 2012 pueden contar con una celebración a la altura de sus emociones. Los que logran finalizar la aventura se darán cuenta de todos los golpes duros vividos durante la ruta. El desafío fue cumplido: quedan imágenes, sensaciones y la marca de una experiencia de vida fuera de las normas.
Noticias al instante
18:20 Los Argentinos - Camiones: Memi y los Del Zotto terminaron la especial
Hace instantes, Andrés Memi, junto a Gerardo y Flavio Del Zotto (foto) llegaron al final de la especial del día. La tripulación argentina del camión Mercedes Nº 532 ocupa la 21ª posición en la etapa, por ahora.

18:17 Los Argentinos - Coches: Spataro culminó la especial

Ha arribado al final del especial de la 13ª etapa, Emiliano Spataro, junto a Benjamín Lozada. Cuando han llegado 44 de los 90 autos que largaron, los argentinos con la VW Amrok Nº 351, se ubican por ahora en la 40ª ubicación en el parcial, a 2h54m06s del ganador, el francés Stéphane Peterhansel.

18:10 Los Argentinos - Coches: D´Agostini y Turra superaron el CP 2
D´Agostini-Turra fue el 70º auto en cruzar el CP 2. Con el VW Amarok Nº 473 han tardado 4h05m47s más que Robby Gordon, quien fue el más rápido en dicho paso.

18:01 Los Argentinos - Coches: Spataro en el CP 4
Emiliano Spataro, junto a Benjamín Lozada (VW Amrok Nº 351) siguen su camino hacia Pisco y han superado el CP 4, hace unos instantes, quedando en el 41º puesto, a 2h50m16s de Peterhansel, puntero en dicho punto.

17:35 Los Argentinos - Coches: El binomio Yacopini- Scopinaro pasaron el CP 2
La dupa argentina de Yacopini-Scopinaro (Toyota Nº 371) marcaron tiempo en el CP 2 ubicándose 63º, cuando 65 autos lo han cruzado. Por ese punto ya pasaron Lucio Álvarez (10º), Spataro-Lozada (VW Amarok Nº 351) 39º a 1h24m58s, y el español Bancalocha Barbera, navegado por Ariel Jaton (Toyota Nº 425) 52º a 2h04m54s de Gordon, el líder en ese paso.

17:28
Los Argentinos - Coches: Spataro en el CP 3

Emiliano Spataro, junto a Benjamín Lozada (VW Amrok Nº 351) han superado el CP 3, hace unos instantes, quedando en el 42º puesto, a 2h46m02s de Peterhansel, el mejor en ese punto.

17:18 Los Argentinos - Camiones: Memi y los Del Zotto siguen avanzando
Andrés Memi, junto a Gerardo y Flavio Del Zotto han dejado su registro en el CP 3 hace instantes. La tripulación argentina del camión Mercedes Nº 532 se ubica, por ahora, en el 17º puesto, a 2h26m20 del Kamaz Nº 509 de Andrey Karginov, que fue el mejor en dicho paso.
16:15 Los Argentinos - Coches: La dupla Rotta- Posse Romero superaron el CP 1

El 80º auto en superar el CP 1 de lso 90 que iniciaron la especial, fue la Toyota Nº 417 de la dupa argentina Rotta-Posse Romero quienes tarfaron 4h13m45s más que Robby Gordon, el más rápido en dicho control.
De esta forma los 8 autos con argentinos que iniciaron la etapa, siguen en carrera.
Luego de Lucio Álvarez (11º), los otros compatriotas se ubicaron de la siguiente forma: Spataro-Lozada (VW Amrok Nº 351) 39º a 33m15s, el español Bancalocha Barbera, navegado por Ariel Jaton (Toyota Nº 425) 50º a 47m41s, Halpern-Martínez (Toyota Nº 391) 60º a 1h08m20s, Yacopini-Scopinaro (Toyota Nº 371) 63º a 1h15m35s, D´Agostini-Turra (VW Amarok Nº 473) 76º a 1h59m37s, Lino y Juan Pablo Sisterna (Fast & Speed-foto ) 77º a 2h26m00s.
15:55 Los Argentinos - Camiones: Memi y los Del Zotto cruzaron el CP 2
Hace instantes, la tripulación argentina del camión Mercedes Nº 532 ha superado el CP 2, quedando en el 28º lugar, a 1h35m04s del Kamaz Nº 509 que conduce Andrey Karginov, y que registró el mejor tiempo en dicho control.
15:54 - Camiones: ¡De Azevedo segundo!
En esta penúltima etapa, el brasileño tiene ocasión de subir al podio, al posicionarse su Trata en segundo lugar en la especial de hoy. Se queda a 20m14s de la cabeza, Andrey Karginov.
15:48 - Camiones: En meta: Karginov supera a los Iveco
El Kamaz del piloto ruso consigue dejar atrás al clan Iveco al final de la especial, con una ventaja nada más y nada menos que de 22m09s sobre el más rápido de la formación, el holandés Hans Stacey. Con 23m28s de retraso Miki Biaison se sitúa tercero y Gerard De Rooy (foto) es cuarto a 25m23s del tiempo de referencia.
15:35 - Camiones: ¿Karginov se resarce?
Después de una carrera extraordinaria ayer que se vio arruinada por un error en las dunas finales, Andrey Karginov cruza la línea de meta el primero y puede que como ganador de esta jornada. Su tiempo total es de 3h33m27s para 275 kilómetros. Hay que esperar la llegada de los Iveco para poder establecer la clasificación para la etapa de hoy.
15:23 - Coches: En meta: tiempos del Top 8
Detrás de Stéphane Peterhansel van llegando los coches, lo que permite contar con una visión más clara de la clasificación. Giniel de Villiers (foto) se posiciona segundo a 8m29s, Leonid Novitskiy conserva el tercer puesto a 12m55s, Carlos Souza se hace con el cuarto, provisionalmente, a 13m39s, Álvarez es quinto a 14m57s, Leal Dos Santos, que paró a ayudar a Nani Roma, se queda a 15m04s.
Detrás encontramos precisamente a Nani Roma que ha perdido 22m57s frente al líder en las dunas y Robby Gordon, que después de quedarse atascado en la arena, dar una vuelta de campana y pinchar, se queda a 36m01s en esta penúltima especial de la edición 2012 del Dakar.
En la general: se mantiene el status quo en el podio, la distancia entre los líderes aumenta a 42m57s, lo que permite a De Villiers acercarse a poco más de media hora de Roma. Novitskiy aprovecha las desdichas de Gordon y se hace con el cuarto puesto, dejando al norteamericano en quinto lugar.
Manteniendo una destacada actuación, la dupla de argentinos, Lucio Álvarez y Bernardo Graue, se ubican sextos con el Toyota Nº 319, que le asiste el equipo Overdrive.
15:03
- Coches: El argentino Lucio Álvarez fue quinto en la etapa
El argentino Lucio Ezequiel Álvarez, al volante de un Toyota, registra el quinto mejor tiempo al término de la especial, quedándose a 14m57s del líder, Stéphane Peterhansel. El portugués Carlos Sousa le birló el 4º lugar por 1m18s pero no le alcanzó para quitarle al argentino, el 6º puesto en la general.
15:01 - Coches: De Villiers primero en meta mejor tiempo para Peterhansel!
Son los que mejor han salido de esta especial, difícil principalmente en los últimos kilómetros. El sudafricano al volante de su Toyota es el primero en meta, pero es Stéphane Peterhansel el que rubrica el mejor tiempo provisional con 3h09m57s y una ventaja de 8m29s sobre Giniel de Villiers. El tercero también ha sabido sortear bien las dunas; Leonid Novitskiy consigue parar el cronómetro a 12m55s del líder de la general.
14:39 - Cuatriciclos: La Fuente en el podio
El piloto de cuatriciclo uruguayo Sergio La Fuente consigue subir al segundo puesto del podio en su categoría delante de Alejandro Patronelli. Llega a 7m04s de Tomás Maffei. Otro que acaba de llegar en los últimos minutos, Ignacio Casale, se posiciona quinto a 29m41s. Sin embargo, corre el riesgo de que se intercalen los pilotos que lleguen más tarde.
14:22 - Coches: Holowczyc atascado también
Nani Roma ha conseguido reanudar la carrera, pero ahora le toca quedarse atascado en el mismo lugar al polaco Holowczyc. Su señal lleva inmovilizada en las dunas en el km 182 cerca de 25 minutos.
14:09 - Coches: No se acaban los problemas de Gordon
Después de su vuelta de campana, el piloto estadounidense ha tenido que aminorar la marcha. De nuevo se encuentra parado en el km 221 debido a un pinchazo
13:58 - Camiones: CP1: Karginov delante de los Iveco
El piloto del Kamaz número 509, Andrey Karginov intenta resarcirse después de la mala jornada de ayer y confirma que está en plena forma en el final del Dakar 2012, aunque los Iveco están bien posicionados para confirmar sus puestos en la general. Acaba de registrar un tiempo de 1h34m59s en los primeros 117 kilómetros, sacando 34s a Miki Biasion, 2m18s a Gerard De rooy y 2m19s a Hans Stacey.
13:55 - Cuatriciclos: En meta: Maffei delante de los Patronelli
Tomás Maffei registra en la meta de esta especial de 275 kilómetros una ventaja de 8m16s sobre Alejandro Patronelli y su hermano Marcos, que llega 30 segundos más tarde. Los dos hermanos argentinos querían asegurar su posición hoy y han corrido juntos durante la etapa, después de los problemas padecidos por Marcos durante el primer cuarto de hora. En la general, siguen clarísimamente a la cabeza (Alejandro delante de Marcos). Maffei se sitúa a 2h15m39s del líder.
13:46 - Coches: ¡Vuelta de campana de Gordon!
En el kilómetro 202 de la especial, tal vez intentando recuperar el tiempo perdido en el principio de la sección de dunas, 20 kilómetros antes, Robby Gordon ha dado una vuelta de campana. Al parecer el equipo se encuentra bien y han retomado la carrera hacia la meta.
13:39 - Coches: Roma también se retrasa en las dunas
En el mismo punto que Robby Gordon hace un rato, Nani Roma está perdiendo valiosos minutos en las dunas, hacia el kilómetro 182. Giniel de Villiers también se ha quedado algunos minutos en esta zona, antes de poder reanudar la carrera. El ruso Novitskiy es el único que parece haber pasado por aquí sin grandes dificultades. Stéphane Peterhansel se encuentra ligeramente al Norte y parece que, por el momento, la arena no le está causando problemas.
13:16 - Cuatriciclos: Un poco retrasado, el más "chiquitín" sigue en camino
El argentino de 20 años, Lucas Bonetto sigue avanzando en busca de Pisco.

El piloto Usuhaía pasó por el CP 3 hace instantes siendo el décimo quads en hacerlo y se ubica 9º en el parcial, ya que el polaco Sonih, que es 4º, no clasifica por tener fuera de reglamento a su cuatri.
Dakar 2012 - Quads - 13ª Etapa - Clasificación al CP 3
1º 257 MAFFEI (ARG) Yamaha 2h36m10s
2º 250 PATRONELLI (ARG) Yamaha a 4m12s
3º 252 PATRONELLI (ARG) Yamaha a 4m31s
4º 263 LA FUENTE (URY) Yamaha a 7m47s
5º 264 CASALE (CHL) Yamaha a 19m31s
6º 278 TONETTI (ITA) Yamaha a 20m23s
7º 259 LIPAROTI (ITA) Yamaha a 27m56s
8º 260 MAZZUCCO (ARG) Can An a 40m22s
9º 282 BONETTO (ARG) Honda a 56m21s
Superaron el control 10 quads de los 12 que largaron
13:15 - Coches: El Hummer reanuda la carrera
Después de pasar cerca de 7 minutos parado en el tramo inicial de la zona de dunas en el km 182, Robby Gordon reanuda la carrera y se dirige hacia la meta de la especial, situada a unos 90 kilómetros.
13:07 - Coches: Gordon en las dunas
El piloto estadounidense se encuentra parado en la zona de dunas en el kilómetro 182 de la especial. Ha perdido ya 7 minutos y, según su señal GPS, permanece inmóvil.
13:01 - Los Argentinos - Coches: 15 han comenzaron el especial.
Los ocho autos con argentinos, que subsisten en etse Dakar, han comenzado el tramo de velocidad libre del día. Lino y Juan Pablo Sisterna fueron los últimos en hacerlo hace tres minutos con el Buggy Fast & Speed del equipo San Juan Minero DT Nº 383.
Un poco más de una hora y media antes, largó Lucio Álvarez, mientras que Emiliano Spataro lo hizo a las 12h12m30s con el VW Amarok Nº 351. Luego lo hicieron la dupla Yacoponi-Scopinaro (Toyota Nº 371), seguido por Ariel Jaton, navegante del español Banaclocha Barbera (Toyota Nº 425), el binomio Dagostini-Turra (VW Amarok Nº 473), Halpern-Martínez (Toyota Nº 391) y Rotta-Pose Romero (Toyota Nº 417).

12:57 - Coches: CP1: Peterhansel segundo. Lucio Álvarez se ubica 11º y sigue 6º en la general
El francés Stéphane Peterhansel cede 7m16s frente al Hummer del estadounidense Robby Gordon, pero se coloca en segunda posición, delante de Nani Roma, al pasar por el km 117.
El argentino Lucio Álvarez se ubica 11º a 11m23s de Gordon. El mendocino, junto a Bernardo Graue, mantiene la 6ª ubicación en la general con el Toyota Nº 319. Su rival directo, Ten Brinke (Mitsubishi) se retrasado en el 31º puesto y perdió el 7º lugar en el acumulado a manos del portugués Carlos Sousa (Great Wall), quien se ubica 7º en el parcial, a 5m50s del norteamericano.
12:48 - Coches: CP1: Gordon claramente a la cabeza
El piloto estadounidense registra en el CP1 un tiempo total de 1h12m28s después de 117 kilómetros, le sigue Giniel de Villiers a 8m41s, tercero. Los dos pilotos luchan por el tercer puesto en la general. Por el momento, el sudafricano mantiene su ventaja. Nani Roma rubrica el segundo mejor tiempo a 7m30s del Hummer. Leonid Novitskiy es cuarto a 8m58s.
12:45 - Motos: En meta: ¡Coma llega a 13m45s de Rodrigues!
El piloto catalán puede haber perdido el Dakar 2012 en las dunas de esta especial. Llega a 13m25s de Helder Rodrigues, ganador del día, pero más importante aún a 12m38s de Cyril Despres, que consigue, 24 horas antes del final de la carrera, un resultado crucial. Coma tomó un camino equivocado en el kilómetro 207, a priori la razón principal de su retraso.
En la general, Despres saldrá mañana para la brevísima especial de 29 km con una ventaja de 11m03s sobre su compañero. Helder Rodrigues sigue tercero delante de Jordi Viladoms. Unos 30 minutos separan a los dos pilotos.

12:20
- Los Argentinos - Motos: Diez han superado el CP 2. Luis Belaustegui parado.
 
Dakar 2012 - Motos - 13ª Etapa - Clasificación al CP 2
1º 2 DESPRES (FRA) KTM 1h15m28s
Los argentinos
28º 183 RODRIGUEZ (ARG) Honda a 12m03s
46º 148 GOMEZ (ARG) Yamaha a 23m41s
48º 168 GUIRAL (ARG) Honda a 24m10s
50º 185 SANCHEZ (ARG) Kawasaki a 24m39s
59º 80 PASCUAL (ARG) Jincheng a 30m53s
64º 75 BUSIN (ARG) Yamaha a 33m34s
66º 154 GAJDOSECH (ARG) Yamaha a 34m03s
73º 164 DEMELCHORI (ARG) Kawasaki a 37m22s
76º 102 ALAN (ARG) Yamaha a 41m31s
83º 151 BEALUSTEGUI (ARG) Yamaha a 47m40s (foto)
Superaron el control 97 motos de las 100 que largaron
Pablo Rodríguez se mantiene al frente del grupo de argentinos en la 28ª posición parcial a 12m03s del líder por ese control, el francés Cyril Despres.
Todavía no registró paso por los dos CP de la fecha, Luis Belaustegui, según la tabla de tiempos on line.
Maurico "Pucho" Gómez se encuentra 46º,, seguido de Demián Guiral (48º), Marcelo Sánche (50º), Pablo Pascual (59º) y Pablo Busín (64º). mientras que Roberto Gajdosech viene retrasado (66º). Completan Eduardo"El Turco" Alan (76º) y Juan Manuel Belaustegui 83º.
11:39 - Motos: Mejor tiempo para Rodrigues
El portugués Helder Rodrigues ha sido más rápido que Despres con un tiempo de 3h21m16s, sacando al francés 47s en esta 13ª especial.
11:31 - Motos: En meta: Despres mejor tiempo provisional
Con un tiempo total de 3h22m03s Cyril Despres registra el mejor tiempo en los 275 kilómetros de esta especial. Saca 2m13s a Viladoms y 4m26s a Joan Barreda. Despres espera impaciente la llegada de su rival en la general, Marc Coma, que ha perdido mucho tiempo en la especial.
11:16 - Camiones: Pep Vila atascado en las dunas
El piloto de camión español se encuentra cerca de Jo Adua en el kilómetro 20 de la especial. El francés ha podido recorrer algunos kilómetros, antes de verse forzado nuevamente a parar. Al parecer, los dos camiones atraviesan dificultadas en las dunas al principio de la especial.
11:09 - Motos: Km 232: Coma pierde mucho terreno
Mar Coma, que se ha equivocado de camino hace poco, puede estar viviendo un momento dramático para su resultado deportivo. Parece que el error le puede salir muy caro. El piloto catalán, que partía esta mañana 6 minutos antes que Cyril Despres, registra en el km 232 un retraso de 6m52s frente al piloto galo, lo que supone que Despres le sacaría en esta especial 12m52s. Se trata de un cálculo oficioso que se tendrá que confirmar en la meta de la especial.
11:04 - Camiones: Jo Adua parado tras la salida
El Iveco del piloto francés, protagonista de un precioso fin de rally, con una cuarta posición ayer por la tarde en Nasca y un quinto puesto en la especial, ha tomado la salida de la especial detrás de sus compañeros. Sin embargo, permanece parado en el kilómetro 8 del sector cronometrado, desde hace unos cinco minutos.
11:54 - Cuatriciclos: El más "chiquitín" pasó por el CP 2
El patagónico Lucas Bonetto es el participante nás joven de esta edición del Dakar y acaba de superar el CP 2. El piloto de Usuahía de 20 años se ubica 6º por ahora, a 13m15s del líder Tomás Maffei.
Los hermanos Patronelli han perdido más de cinco minutos en una detención siendo Alejandro 2º a 4m15s y Marcos 3º a 4m24s.
Dakar 2012 - Quads - 13ª Etapa - Clasificación al CP 2
1º 257 MAFFEI (ARG) Yamaha 1h37m19s
2º 250 PATRONELLI A. (ARG) Yamaha a 4m15s
3º 252 PATRONELLI M. (ARG) Yamaha a 4m24s
4º 255 SONIK (POL) Yamaha a 4m38s (*)
5º 263 LA FUENTE (URY) Yamaha a 7m01s
6º 264 CASALE (CHL) Yamaha a 10m14s
7º 282 BONETTO (ARG) Honda a 13m15s
Superaron el control 7 quads de los 12 que largaron
(*) piloto que no clasifica para la General
11:45 - Motos: ¡Coma se pierde!
En el kilómetro 207, Mar Coma se ha ido lejos demasiado lejos Actualmente se encuentra a más de dos kilómetros a vista de pájaro del recorrido, mientras sus adversarios siguen avanzando El piloto catalán intenta dar marcha atrás. Jordi Viladoms y Joan Barreda abren pista ahora.

11:36 - Cuatriciclos: CP1: Maffei saca partido
El argentino Tomás Maffei aprovecha la parada de los hermanos Patronelli y se coloca a la cabeza en el CP1: su tiempo de 1h37m19s' le permite sacar una ventaja de 4m15s sobre Alejandro, que a su vez saca 9 segundos a su hermano Marcos.
11:23 - Motos: Ligera ventaja para Despres
En el kilómetro 186, a la entrada de la zona de dunas cerca de Santiago, Marc Coma ha recuperado parte de su retraso frente a Cyril Despres. En el punto anterior de registro de tiempo, la ventaja para el piloto galo era de 5m10s, pero actualmente tan solo es de 2m14s.
11:17 - Coches: Gordon, primero en salir y Lucio Álvarez lo hará 15 minutos después
Robby Gordon ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida en la especial coches a la hora prevista (9h10m, hora local, + 2 para Argentina) para los 275 km cronometrados. Le siguen Leonid Novitsky (foto), Giniel de Villiers y Bernhar Ten Brinke. Nani Roma y Stéphane Peterhansel saldrán en quinto y séptimo lugar respectivamente.
El argentino Lucio Álvarez junto a su navegante Bernardo Graue lo harán a las 15 minutos después que el piloto del Hummer, siendo los sextos en el orden de partida.
11:07 - Cuatriciclos: Los hermanos Patronelli parados unos minutos
En el km 99, los dos cuatriciclos Yamaha de los hermanos Patronelli se han parado en el mismo punto. Marcos era el encargado de abrir pista esta mañana y es posible que haya sufrido un problema técnico. Su hermano se paraba poco después para ayudarle. Han permanecido ahí unos minutos antes de reanudar la carrera juntos.
11:00 - Motos: Barreda Bort pierde el rumbo
El joven español no ha tomado el camino hacia el Este indicado en el roadbook en la bifurcación del kilómetro 148 de la especial. Ha tenido que dar marcha atrás para volver al recorrido de la prueba, pero ha perdido unos valiosos minutos. Ni Despres, ni Coma han seguido ese camino equivocado, pero las huellas que ha dejado Barreda podrían inducir a error a otros pilotos.
10:51 - Cuatriciclos: El líder no les deja espacio
El argentino Alejandro Patronelli registró el mejor tiempo al paso del CP 1.
El mayor de los Patronelli supera po 10s a su hermano Marcos y por 33s a Tomás Maffei.
Cuarto es el uruguyo Sergio de La Fuente, a más de 3 minutos.
Dakar 2012 - Quads - 13ª Etapa - Clasificación al CP 1
1º 250 PATRONELLI A. (ARG) Yamaha 50m45s
2º 252 PATRONELLI M. (ARG) Yamaha a 10s
3º 257 MAFFEI (ARG) Yamaha a 33s
4º 263 LA FUENTE (URY) Yamaha a 3m13s
5º 255 SONIK (POL) Yamaha a 3m53s
6º 278 TONETTI (ITA) Yamaha a 6m18s
7º 264 CASALE (CHL) Yamaha a 6m43s
Superaron el control 7 quads de los 12 que largaron
10:41 - Motos: Despres a la cabeza al paso de CP 1
Tras el paso por el CP1, Cyril Despres con 1h15m28s se sitúa a la cabeza de la especial tras 119 kilómetros. Saca 2m14s a Joan Barreda Bort, 3m15s a Helder Rodrigues, 3m35s a Paulo Gonçalves, 3m38s a Jordi Viladoms Marc Coma se sitúa a 5m10s. Despres partía esta mañana seis minutos después que su adversario principal, lo que significa que ahora le pisa los talones al piloto catalán.
10:16 - Motos: Despres cerca de Coma
En el paso por el km 95, el tiempo registrado no oficial de Marc Coma es de 7h41m19s y el de Cyril Despres de 7h38m59s. Teniendo en cuenta que Despres ha empezado la especial 6 minutos después de Coma, significa que Cyril se está acercando al encargado de abrir pista hoy, recuperando 3m40s en este punto.
Dentro de 30 kilómetros tendremos ocasión de verificar este dato en el CP1.
09:11 - Motos: Comienzan el especial
Marc Coma abre pista, papel difícil de gestionar. Cyril Despres sale cuarto detrás de los españoles Barreda Bort y Viladoms... 275 kilómetros. Primer registro de tiempo en el CP1 tras 120 kilómetros.
08:10 - Motos: Once argentinos rumbo al punto de largada del especial
La legión de argentinos que sigue en carrera ya ha partido de Nasca en busca del punto de largada del especial del día. Pablo "Cacha" Rodríguez fue el primero más de media hora después que el español Marc Coma que es el que abre la ruta. Unos minutos después lo hizo el piloto del Team RPM Kawasaki, Marcelo Sánchez y aposteriori el resto, Roberto Gajdosech, Pablo Busín, Demián Guiral, Maurico "Pucho" Gómez, Pablo Pascual, Diego Denelchori Eduardo Alan, separados todos ellos pocos minutos. Completan los Belaustegui, Luis y Juan Manuel, quien lo hizo hace tres minutos.

07:49 - Motos: Ya se encuentran en enlace
Marc Coma, seguido de Joan Barreda Bort, Jordi Viladoms y Cyril Despres, se encuentra a la cabeza del convoy de este recorrido por carretera dirección la salida de la especial. Nasca-Pisco, Perú, es el itinerario previsto para hoy. Son 96 kilómetros de enlace antes de abordar los 275 cronometrados. Están autorizados a tomar la salida esta mañana 100 motos y 12 quads. Se trata de un jornada clave para el desenlace de este Dakar 2012 en la categoría "motos".
07:00 - Coches: Más argentinos quedaron en el camino
Rodolfo Bollero llegó al vivoac de Nasca y luego fue excluido de la competencia por no pasar po 9 way-points con su Polaris.
En tanto, tres tripulaciones argentinas no podrán cumplir el sueño de llegar a Lima, ellos son: el marplatense Omar Gándara, Walter Dagostini y Hernán Roberti.
Hora de largada del especial de la 13ª etapa
(hora de Argentina)
Motos (largan 100)
1º 1 COMA MARC (ESP) 8:55:00
Los argentinos
31º 183 RODRIGUEZ PABLO (ARG) 9:28:30
44º 185 SANCHEZ MARCELO (ARG) 9:36:00
51º 154 GAJDOSECH ROBERTO  (ARG) 9:40:30
60º 75 BUSIN PABLO (ARG) 9:46:00
63º 168 GUIRAL DEMIAN (ARG) 9:48:00
64º 148 GOMEZ MAURICIO (ARG) 9:48:30
66º 80 PASCUAL PABLO  (ARG) 9:49:30
68º 164 DEMELCHORI DIEGO (ARG) 9:50:30
69º 102 ALAN EDUARDO (ARG) 9:52:00
79º 150 BELAUSTEGUI LUIS (ARG) 9:58:00
95º 151 BEALUSTEGUI JUAN  (ARG) 10:06:30

Camiones (largan 60)
1º 502 DE ROOY GERARD (NLD) 9:58:00
Los argentinos
31º 532 DEL ZOTTO GERARDO (ARG) 10:25:30
Cuatriciclos (largan 12)
Los argentinos
1º 252 PATRONELLI MARCOS (ARG) 7:52:30
2º 250 PATRONELLI ALEJANDRO (ARG) 7:53:00
4º 257 MAFFEI TOMAS (ARG) 8:00:00
8º 260 MAZZUCCO DANIEL (ARG) 8:11:00
9º 282 BONETTO LUCAS (ARG) 8:11:30

Coches (largan 81)
1º 303 GORDON ROBBY (USA) 9:10:00
Los argentinos
6º 319 ALVAREZ LUCIO  (ARG) 9:25:00
45º 351 SPATARO EMILIANO (ARG) 10:12:30
49º 371 YACOPINI ALEJANDRO (ARG) 10:15:00
51º 425 BANACLOCHA-JATON (ARG) 10:16:30
53º 473 DAGOSTINI WALTER (ARG) 10:17:30
60º 391 HALPERN SEBASTIAN (ARG) 10:22:00
71º 417 ROTTA DANTE A. (ARG) 10:30:30
75º 383 SISTERNA LINO (ARG) 10:33:00
13ª Etapa - Nasca - Pisco: Siguen a orillas del Pacífico
Con 100 kilómetros de enlace y, sobre todo, 275 kilómetros de lucha contra el reloj, la decimotercera etapa promete ser de una importancia capital. De hecho, se trata de la última oportunidad de la que disponen los pilotos para marcar la diferencia en vísperas de la llegada final. Las dunas reinarán durante la etapa. La cabecera de la clasificación de motos se muestra de lo más titubeante y la posición de salida de Cyril Despres puede provocar cambios en la jerarquía. En coches, aunque Stéphane Peterhansel disfruta de un margen interesante, ya no es tan cómodo como lo era antes. Sólo los primeros de las categorías de quads y camiones se muestran estables. En todas las clasificaciones, los titulares de los puestos de honor van a vivir momentos de gran tensión en las próximas horas. Los pilotos tienen por delante una jornada dura, en la que deberán sortear un número considerable de cordones de dunas, evitar la confusión entre valles semejantes pero distintos y luchar contra el cansancio, que hace mella después de miles de kilómetros recorridos. Esta etapa dará un nuevo significado a la "resistencia extrema".
Más sobre la 12ª etapa
Moto Nº 102 - Eduardo Alan: Otro buen trabajo
El Dakar 2012 entró en su recta final. Este viernes se disputó la 12º etapa, que unió las localidades peruanas de Arequipa y Nasca. El motociclista argentino Eduardo Alan, piloto del Pampa Racing y el Moto Team by Elf, llegó al final del tramo y ya se prepara para encarar los dos últimos días de esta extenuante competencia.
La jornada contó con las dunas de Nasca como gran contratiempo. Sin embargo, Alan la superó y, encima, mejoró su actuación parcial de esta edición al llegar 72º en el tramo de velocidad.
Gracias a esta buena actuación, el argentino ascendió en la general: se ubica a 85º a más de 22 horas del español Marc Coma (KTM), nuevo líder de la carrera después de ganar la especial de hoy.
La carrera continuará el sábado con un sector de velocidad de 275 kilómetros que llevará a los competidores de Nasca a Pisco. Las dunas volverán a ser el principal escollo que tendrán los participantes para llegar al final.
Camión Nº 532 - Memi y los Del Zotto: siguen avanzando
La tripulación argentina del MZD Team terminó una exigente etapa de carrera que unía las ciudades de Arequipa y Nasca, donde la sección especial fue en su mayor parte de dunas y caminos de arena.
Andrés Memi, junto a Gerardo y Flavio Del Zotto largaron a las 5h48m para recorrer los 412 km del primer tramo de enlace.
A las 12:38:00 estaban largando el especial de 245 km que culminaron después de 4h20m43s horas de carrera logrando el puesto 21º en la etapa, a 2h20m48s del puntero Pavlov con el camión Nº 563.
De esta manera quedarían en el puesto 25 de la clasificación general de camiones.
Andrés decía lo siguiente, "estamos bien y contentos por la etapa de hoy, fue una jornada difícil con mucho polvo pero pudimos hacer unos buenos tiempos".
"Estamos a solo dos días del final y me pongo cada vez mas nervioso"
, concluyó.

Coche Nº 351 - Emiliao Spataro: Solo restan dos etapas
Emiliano Spataro llegó a Nasca y está a dos días de Lima, donde finalizará la edición 2012 del Dakar. Con la Amarok está ubicado 62º en la General.
Ya falta muy poco, casi nada, apenas dos etapas con un total de 635 kilómetros para cumplir el sueño de llegar a Lima, Perú, y así completar el Dakar 2012. Emiliano Spataro, piloto de la Legión Argentina SpeedAgro, ya está en Nasca y espera para largar hacia Pisco.
Si bien cada día que pasa parece ser más duro, el piloto de Lanús y su navegante, Benjamín Lozada, no dejan de dar muestras de todo su coraje a bordo de la VW Amarok. Hoy, debieron surfear las dunas y pasar por el desgastador fesh - fesh en la primera jornada de la historia del Dakar en Perú, que unió Arequipa con Nasca. Al final de la etapa quedaron ubicados en el puesto 62 de la clasificación general de autos.
"Emi" es el único representante de la Legión que quedó en pie y cuenta con el apoyo de todo el grupo de trabajo para encarar con todos los últimos dos días de la competencia más extrema del planeta, donde el hombre se enfrenta a la naturaleza.
Emiliano Spataro comentó: "Fueron dos etapas muy duras, tuve que castigar mucho la Amarok para poder pasar por lugares muy difíciles. Las dunas son gigantes y el terreno muy blando; se hacen huellones de medio metro. Mañana es un día que alterna dunas y piedras en el mismo especial. Hay que darle presión a los neumáticos para que no se rompan con las piedras y desinflarlos para pasar por las dunas, eso nos generará una demora pero esperamos llegar de día".
Mañana sólo habrá 76 kilómetros de enlace y 276 de especial cronometrado. El mismo se desarrollará entre extensas dunas, donde será importantísima la navegación para no extraviarse.
Pisco espera por Spataro y Lozada. Ellos cuentan con el apoyo de todos. Fuerza, que falta muy poco para cumplir el sueño.
Coche Nº 455 - Bollero-Scholz: Rodolfo y Sebastián, fin de la ilusión en Nasca
"Nos equivocamos de camino". Delante de su XP900 Polaris, Rodolfo Bollero no sabe qué hacer, así que cuenta, en pocas palabras, que a la altura del waypoint número 36, su copiloto, Sebastián Scholz y él no tomaron la buena dirección. Tardaron en darse y cuenta y su Dakar acababa de dar un vuelco inesperado. Pero aún no lo sabían. Decidieron partir a la búsqueda de los puntos que les faltaban. Sin embargo, cada vez se pusieron las cosas más feas. De repente, se toparon con camiones de frente. Y, siendo viernes 13, se rompió su caja de cambios. "Así que decidimos volver al campamento, como pudiéramos, sin intentar recuperar los WP".
El Polaris está aparcado delante de la carpa de eventos de Perú y Rodolfo está destrozado. Sebastián defiende su causa ante los comisarios. "Desde el inicio del Dakar, no hemos tenido ninguna penalización, de ningún tipo…", comenta intentando salvar la carrera. Nueve waypoints perdidos. El comisario aplica estrictamente las normas. Rodolfo escucha a su compañero y se va con la mirada triste. El 455 se queda fuera de la carrera.
Moto Nº 2: Despres Skypea con Califano desde Nasca
"¿Qué tal va todo, amigo?", pregunta Cyril Despres. "¡Menudo trabajo más duro tienes!", responde Christian Califano. El primero ha ganado, por ahora, tres veces del Dakar. El segundo es un antiguo jugador de rugby de la selección francesa, también exdakariano en 2009 y 2010.
Son las 20 horas en el vivaque de Nasca y los dos amigos hablan tranquilamente la víspera de la etapa de Pisco, decisiva para Despres. "Estáis locos", dice Califano. "¿Has visto? ¡Estamos que arrasamos!", responde el rival de Marc Coma que sigue: "¡Qué envidia me das! Estarás en el sofá con tus 12 mandos a distancia…".
Son amigos desde hace años y Califano, un apasionado de las motos, se lanzó a la aventura del Dakar, siguiendo los consejos y con la ayuda de Despres. Una experiencia extrema para este jugador de rugby, el único francés que ha jugado en un club neozelandés. "Te echamos de menos en el vivaque. No hay calcetines tuyos por aquí y por allá, ni has delimitado tu territorio…". Califano le interrumpe: "Menudo capítulo estáis añadiendo a la historia del Dakar…". Desenlace inminente…
Rally Dakar Argentina Chile Perú 2012
12ª Etapa: Arequipa - Nasca (Perú)
Se viene lo más difícil, seguir avanzando hacia la meta final
Motos: Podio de españoles con Coma en lo más alto y la punta en la general
13-Ene-2012 (Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).-
Motos: Coma gana y toma las riendas
Aprovechándose a la perfección de su tercera posición en la parrilla de salida, Marc Coma ha protagonizado una espléndida actuación en las dunas del final de la especial. Como consecuencia, el catalán se alza con su 5ª victoria de etapa en 2012 y, lo que es más, adelanta a su gran rival Cyril Despres en 3m57s, recuperando así las riendas de la general por un margen de 1m35s.
Aupado por la estrategia de la víspera, que le ha permitido lanzarse hoy al asalto de la especial en tercera posición, Marc Coma ha atacado al máximo durante los 197 km de tramo cronometrado de esta 12ª etapa, alcanzando así su 21ª victoria de etapa en un Dakar. Al final, el español se ha impuesto a dos de sus compatriotas, la revelación del rally Joan Barreda, 2º a 2m43s, y Jordi Viladoms, 3º a 3m10s.
Condicionado por el hecho de tener que abrir la pista, Cyril Despres lo ha intentado todo para contrarrestar la estrategia catalana. Tras asumir todo tipo de riesgos, el francés ha conseguido ceder sólo una treintena de segundos antes de atacar las dunas, bastante blandas, de la última parte de la especial. Sin embargo, en este terreno caprichoso, que tanto gusta al francés, el residente andorrano no podía sino perder tiempo abriendo la pista, y ha terminado cediendo 3m57s a su mejor enemigo.
A dos días de la llegada a Lima, Coma se apodera de lo alto de la tabla, 1m35s por delante de Despres, que sin embargo tiene ahora la oportunidad de asestarle un buen golpe estratégico, puesto que tendrá la ventaja de salir mañana en cuarta posición, mientras que su rival catalán tendrá la desagradecida labor de abrir la pista.. Por detrás, la lucha por el tercer puesto del podio sigue siendo de lo más reñida, pues Helder Rodrigues, 7º del día a 7m31s, ha cedido 4m21s a su rival más inmediato, Jordi Viladoms, y apenas cuenta con una ventaja de 26m45s sobre el segundo catalán del Top 4.
Los argentinos: "Cacha" Rodríguez fue 30º
A falta de sólo dos días de competencia, la armada argentina en el Dakar ha registrado hoy otro día de buenas actuaciones en las cuatro categorías en donde la celeste y blanca está representada.
El piloto de Honda Racing Argentina, Pablo Rodríguez, como ayer, registró el mejor resultado para los argentinos, en la 30ª posición de esta etapa. Así, "Cacha" Rodríguez se mantiene en el puesto 40º de la general como el mejor argentino, dos puestos por delante de Roberto Gajdosech, otro de los argentinos que están cumpliendo una buena actuación en esta edición de la carrera.
Declaraciones
Moto Nº 1 - Marc Coma (1º en la etapa y 1º en la general): "Ha sido una jornada difícil. He salido cuatro minutos por detrás de Cyril y he conseguido alcanzarle.
Durante toda la primera parte me he concentrado sobre todo en la navegación, porque no podía permitirme el lujo de cometer ningún error.
Sabía que en la segunda parte tendría más oportunidades para atacar, y ha sido entonces cuando he conseguido alcanzar a Cyril.
Nada está escrito puesto que mañana nos espera una etapa muy importante"
.
Moto Nº 2 - Cyril Despres (4º en la etapa y 2º en la general): "Ha sido una etapa magnífica, una de las especiales más bonitas que he vivido en los últimos años de Dakar. En términos deportivos, sabía que Marc me podía alcanzar y que eso no sería bueno para mí.
Pero en cualquier caso ha sido espectacular.
No me lamento de nada, pues he atacado en la primera parte.
En el Dakar, hay que probar cosas, no esperar. Estoy peleando contra un piloto muy bueno, Marc Coma.
Es rápido y astuto. Por eso trato de dar con el ritmo justo. Y aparentemente hay gente intercalada entre nosotros en la clasificación de hoy, lo cual es bueno para mí de cara a la salida de mañana"
.
Moto Nº 23 - Joan Barreda Bort (2º en la etapa y 11º en la general): "Con la excepción de los problemas de la primera semana, las cosas me han ido bien. He conseguido terminar entre los mejores todos los días. En una ocasión fui quinto y hoy he terminado segundo. No está nada mal. Estoy satisfecho.
Esta mañana había muchas huellas en la playa así que ha sido difícil. He decidido concentrarme en el libro de ruta y en la navegación, marcando mi propio ritmo. Estoy muy contento: llegar en segunda posición es fantástico. Creo que los dos pilotos que lideran la clasificación están por encima. Tienen experiencia y son rápidos. Voy a seguir trabajando duro, muy duro, este año. El año que viene espero poder luchar por un puesto en el podio"
.

Cuatriciclos: Dominaron los Patronelli. Marcos se llevó la etapa y Alejandro lidera cómodo en la general, pero..

Alejandro Patronelli, al frente en la clasificación largó medio minuto antes que su hermano Marcos (foto) y lo esperó par "tirar" juntos. Así de esa forma el hermano menor se llevó la etapa que finalizó en Nasca, y descontó sólo 42 segundos a más de la hora y pico qu le lleva Alejandro en el acumulado.
Tomás Maffei fue tercer y no pudo recortar la diferencia, perdiendo otros 13 minutos con respectos a los hermanos de Las Flores.
Los Patronelli y Maffei ocupan las mismas posiciones generals sin preocuparse de los rivales, que hacen lo posible por no descolgarse demasiado. Pese a las dificultades anunciadas, y confirmadas, ninguno de estos tres líderes ha titubeado hoy y la general, donde las distancias son del orden de una hora, parece ya definida, con un podio de puro sabor argentino.
Declaraciones
Marcos Patronelli
(1º en la etapa y 2º en la general): "No está siendo un Dakar nada fácil, más bien muy duro. Por lo general, los últimos días son más tranquilos. Las llegadas a Argentina fueron más sencillas. Aquí, en cambio, hay dunas y hace mucho calor. Es complicado. Pero ya casi hemos terminado. Queda poco. Lo que quiero decir es que durante las últimas ediciones, las dos últimas etapas en Argentina eran más tranquilas. Ya sólo era cuestión de terminar. Pero aquí es distinto. Todavía queda mucho por recorrer".
Dakar 2012 - Quads - 12ª Etapa (17:54m)
1º 252 PATRONELLI M. (ARG) 2h57m29s
2º 250 PATRONELLI A. (ARG) a 42s
3º 257 MAFFEI (ARG) a 13m54s
4º 263 LA FUENTE (URY) a 16m13s
5º 264 CASALE (CHL) a 32m33s
6º 278 TONETTI (ITA) a 36m38s
7º 260 MAZZUCCO (ARG) a 46m17s
8º 282 BONETTO (ARG) a 53m10s
9º 261 CENKOV (BGR) a 1h08m54s
10º 259 LIPAROTI (ITA) a 1h09m12s
11º 276 CRUCES (CHL) a 1h29m24s
Dakar 2012 - Quads - Clasificación General
1º 250 PATRONELLI A. (ARG) Yamaha 48h21m51s
2º 252 PATRONELLI M. (ARG) Yamaha a 1h19m18s
3º 257 MAFFEI (ARG) Yamaha a 2h23m55s
4º 264 CASALE (CHL) Yamaha a 5h44m59s
5º 263 LA FUENTE (URY) Yamaha a 8h20m47s
6º 278 TONETTI (ITA) Yamaha a 12h15m51s
7º 282 BONETTO (ARG) Honda a 12h16m34s
8º 260 MAZZUCCO (ARG) Can Am a 12h29m22s
9º 259 LIPAROTI (ITA) Yamaha a 13h24m15s
10º 276 CRUCES (CHL) Can Am a 22h21m46s
11º 261 CENKOV (BGR) Can Am a 31h08m28s
Arribaron 12 quads de los 13 que largaron
Coches: Gordon da espectáculo, "Peter" se da un susto
Tras perder 1h50 ayer a causa de un problema mecánico, a Robby Gordon ya sólo le quedan las victorias de etapa como premio de consolación en este Dakar 2012. El estadounidense, que tomaba hoy la salida en 22ª posición, ha atacado de principio a fin de la especial para "atomizar" literalmente a sus rivales, adjudicándose su 2ª especial de 2012, 6ª en un Dakar, 15m18s por delante del ruso Leonid Novitskiy, y 22m06s por delante del sudafricano Giniel De Villiers. Ten Brinke. al volante de su Mitsubishi, ha firmado el cuarto tiempo a 23m15s del ganador de la etapa.
1º y 2º respectivamente en lanzarse a la pista esta mañana, Stéphane Peterhansel y Nani Roma han sudado hoy tinta al quedarse encallados en la arena durante largos minutos. Sobre todo Stéphane Peterhansel, que ha perdido casi 20 minutos para salir de un "hoyo" en el km 145…
Sin embargo, el piloto alcanzaba después velocidad de crucero, tal y como él mismo confesaba: "han sido los 50 km en los que más he atacado de todo el rally". Tal frenesí le ha permitido alcanzar a su compañero de equipo, y sin embargo rival, justo antes de cruzar la línea de meta, de manera que finalmente sólo ha cedido 2m49s. Es preciso destacar que el catalán sufría la misma suerte en el km 155, si bien es cierto que tardaba bastante menos en salir del atolladero.
En la general, a dos días del final, Stéphane Peterhansel ha minimizado los daños hoy, conservando veinte minutos de ventaja sobre Nani Roma. Por detrás, Giniel De Villiers sigue gestionando bien su tercer puesto, aunque tendrá que evitar las trampas y mantener la vista puesta en Robby Gordon (foto), 4º, que probablemente ha abandonado toda esperanza de subirse al podio visto su retraso de 37m24s sobre el sudafricano.
Los argentinos: Álvarez-Graue con el mejor resultado
Destacada actuación de Luvio Ezequiel Álvarez que en un trabjao de manor a mayor fue avanzando par terminar en la 6ª posición y afianzarse en igual puesto en la general. El comienzo del mendocino, que es navegado en la Toyota Nº 319 por Bernardo Rolando Graue. lo ubicaba entre el 12º y 14º puesto con el portugués Carlos Sousa atacando con el Great Wall, metiéndose en el top five, mientras que otro de los rivales directos Ten Brinke (Mitsubishi) también descontaba al ser 8º. Finalmente, Lucio mantuvo un ritmo veloz y con buena navegación logró su mejor resultado parcial en este Dakar. Gracias al retraso de Sousa (terminó 10º) y que la diferencia final con Brienke, nuevo 7º en la general, fue de 1m27s, el mendocino se ubica 6º en el acumulado con 22m18s a su favor.
Declaraciones
Coche Nº 303 - Robby Gordon (1º en la etapa y 4º en la general): "Hoy he demostrado que los Mini son unos coches de nenas porque les he sacado más de veinte minutos. En lo que respecta a mi coche, es el mismo sistema que el año pasado, que fue aprobado por los comisarios. No tiene entrada de aire adicional. ¡Y ahora de repente cambian de opinión! Me exaspero.
Me exasperan Stéphane y Nani, que han puesto en duda mi honestidad diciendo que soy un tramposo. Hoy, sin embargo, ¡he podido darles una buena patada en el culo!".
Coche Nº 302 - Stéphane Peterhansel (7º en la etapa y 1º en la general): "Después de superar las primeras dunas, hemos avanzado por una cresta de dunas y, por detrás, había un gran depresión. La “penalización” ha sido inmediata, pues nos hemos quedado bloqueados. Han pasado muchos minutos, se nos han hecho eternos. Hemos perdido al menos 20 minutos, lo cual implicaba que íbamos a perder el liderato de la general. Hemos movido la arena, moviendo el coche centímetro a centímetro hasta poder sacarlo. He de decir que después he asumido bastantes riesgos para ganar tiempo. Son los 50km en los que más he atacado de todo el rally.
Finalmente hemos alcanzado a Nani a varios kilómetros de la meta, con lo cual imagino que él también habrá tenido problemas. Hace poco decía que si te quedas varado en las dunas puedes perder media hora. Hoy hemos librado por los pelos"
.
Coche Nº 305 - Joan "Nani" Roma (5º en la etapa y 2º en la general): "Hemos visto en seguida que la arena estaba muy blanda, así que hemos bajado la presión de los neumáticos. Nos ha parecido ver a Stéphane atrapado en un hoyo. Un poco más adelante he vuelto a subir la presión, y de pronto he sido yo quien se ha quedado varado. Al final hemos navegado las dunas con muy poca presión en los neumáticos, de hecho hemos perdido las llantas. He abierto la pista en las dunas y he comprendido que también hace falta que te acompañe la suerte. Hacia el final me ha adelantado Stéphane, pero estoy contento de estar aquí. Creo que algunos coches van a llegar muy tarde esta noche".
Camiones: De Rooy se adjudicó la etapa y un líder más cómodo
Andrey Karginov ha conocido, en cuestión de 24 horas, las dos caras del Dakar. Vencedor en Arequipa, ha tenido que dar su brazo a torcer en las pistas arenosas de Nasca. Gerard De Rooy (foto) es quien se ha adjudicado la victoria, la 5ª en lo que va de año, y sigue liderando cómodamente la general.
La etapa ha visto como los Iveco se hacían con los cuatro primeros puestos de la especial, donde hemos observado una igualdad inédita entre Hans Stacey y Miki Biasion, ambos a 32 segundos de De Rooy.
Aunque no se han registrado cambios en los tres primeros puestos de la general (De Rooy, Stacey, Ardavichus), el francés Joseph Adua se ha aprovechado de los infortunios de Karginov para hacerse con la 5ª posición de la general, a un puñado de minutos (22m03s) del 4º, Ilgizar Mardeev, pudiendo aspirar a colocar un tercer camión del Team De Rooy en el Top 4 final.
Los argentinos: Los Del Zotto y Memi en el Top 20
El trío de argentinos a bordo del camión Nº 532, Del Zotto-Memi-Del Zotto, continúan, como en los días anteriores, avanzando a buen ritmo. Hoy, la tripulación argentina logró un muy buen resultado y llegó a Nasca en el 20º puestode la etapa, mismo lugar que ocupan en la clasificación general de la categoría.
Noticias al instante
17:55 - Coches: En la línea de meta: Ten Brinke, cuarto
El peliagudo final de la especial casi hace pasar desapercibida la espléndida actuación del neerlandés Bernhar Ten Brinke (foto). El piloto, al volante de su Mitsubishi, ha firmado el cuarto tiempo a 23m15s de Robby Gordon.
17:42 - Camiones: ¡Triplete de los Iveco!
Tras atravesar con serias dificultades las dunas del final del recorrido, los tres Iveco han avanzado juntos hacia la línea de meta de la especial. Las distincias entre ellos han sido mínimas: Gerard De Rooy se ha proclamado líder 32s por delante de Hans Stacey y Miki Biasion, que han firmado el mismo tiempo. Karginov, por su parte, sigue inmovilizado en las dunas, mientras que Ardavichus ha perdido mucho tiempo en el último tercio del recorrido. En la parte alta de la general no se han producido cambios, salvo que la distancia entre los dos primeros es de 56m30s.
17:15 - Camiones: Van Ginkel sale de las dunas
El piloto de Ginaf ha salido al fin de la zona crítica del final de la especial. Avanza en estos momentos hacia la línea de meta.
16:48 - Camiones: Karginov y Van Ginkel siguen parados
El ruso Andrey Karginov está echando por tierra un inicio de etapa espectacular, al llevar más de viente minutos bloqueado en las dunas a la altura del km 152 El piloto de Ginaf Wuf Van Ginkel también ha vivido duros momentos de soledad en el mismo punto, pero acaba de reanudar la especial.
16:42 - Coches: En la línea de meta: Gordon llega a lo grande
El estadounidense Robby Gordon acaba de superar la línea de meta con un tiempo de órdago: 2h14m32s, es decir, 15m18s por delante del que era el más rápido del día hasta el momento, el ruso Novitskiy .
Dakar 2012 - Coches - Clasificación Final 12ª Etapa (parcial)
1º 303 GORDON (USA)-CAMPBELL (USA) Hummer 2h14m32s
2º 312 NOVITSKIY (RUS)-SCHULZ (DEU) Mini a 15m18s
3º 301 DE VILLIERS (ZAF)-VON ZITZEWITZ (DEU) Toyota a 22m06s
4º 314 TEN BRINKE (NLD)-BAUMEL (FRA) Mitsubishi a 23m15s
5º 305 ROMA (ESP)-PÉRIN (FRA) Mini a 23m38s
6º 319 ALVAREZ (ARG)-GRAUE (ARG) Toyota a 24m42s
7º 302 PETERHANSEL (FRA)-COTTRET (FRA) Mini a 26m27s
8º 309 LEAL DOS SANTOS (PRT)-FIUZA (PRT) Mini a 39m21s
Arribaron 8 coches, de los 90 que largaron
Un tiempo que avala que el piloto del Hummer ha atacado en todo momento sin cometer ningún error en el tramo de dunas. Es cierto que los líderes de la categoría gozan de un buen margen, pero en cualquier caso es preciso destacar su gran actuación, al igual que el argentino Lucio Álvarez, que por ahora figura 6º, cuando han llegado 8 autos.
16:37 - Camiones: Caos entre los camiones
Varios camiones atraviesan serias dificultades en estos momentos en la zona final de las dunas de Nasca: el líder de la general Gerard De Rooy está perdiendo tiempo al igual que el líder de la especial al paso por el CP1, el ruso Andrey Karginov. Van Ginkel, el piloto de Ginaf, también está siendo víctima de la arena, al igual que Miki Biasion (foto), un poco más atrás. El que parece que se las ha apañado mejor es el tercer hombre del equipo Iveco, el neerlandés Hans Stacey.
16:31 - Coches: En la línea de meta: De Villiers, segundo
Muy hábil en las dunas, Giniel de Villiers se ha clasificado segundo en el ranking provisional de la especial, a 6m48s del tiempo de referencia, que ostenta por el momento Leonid Novitskiy.
16:30 - Camiones: Ardavichus patina
El kazajo del equipo Kamaz ha perdido tiempo a la altura del km 142 de la especial, donde ha permanecido parado unos cinco minutos antes de reanudar la ruta a baja velocidad. Si bien la arena se ha mostrado más o menos firme para las motos y quads, parece ahora más blanda, lo cual está planteando serios problemas a los coches y camiones Cada vez son más los pilotos que están cayendo en la trampa de la arena.
16:25 - Coches: Triplete provisional de los Mini
El ruso Leonid Novitskiy acaba de firmar el mejor tiempo provisional de la especial en 2h29m50s, con bastante distancia sobre los líderes de la general. Nani Roma es segundo a 8m20s y Stéphane Peterhansel tercero a 11m09s. Se trata, sin embargo, de una clasificación muy provisional, habida cuenta de las muchas dificultades vividas por los pilotos de coches en el último tramo de la especial.
16:18 - Motos - Los argentinos:
Nueve pasaron por el CP 3

Pablo Rodríguez se mantiene al frente del grupo de argentinos en la 31ª posición parcial a 13m26s de lider por ese control, el español Coma.
Todavía no registraron paso los Belaustegui, Luis y Juan Manuel.
Maurico "Pucho" Gómez se encuentra 35º, mientras que Roberto Gajdosech perdió cuatro lugares y ahora es 42º.
Dakar 2012 - Motos - 12ª Etapa - Clasificación al CP 3
1º 1 COMA (ESP) KTM 1h32m33s
Los argentinos
31º 183 RODRIGUEZ (ARG) Honda a 13m26s
35º 148 GOMEZ (ARG) Yamaha a 17m02s
42º 154 GAJDOSECH (ARG) Yamaha a 19m16s
55º 185 SANCHEZ (ARG) Kawasaki a 24m30s
62º 168 GUIRAL (ARG) Honda a 28m13s
63º 80 PASCUAL (ARG) Jincheng a 28m19s
65º 75 BUSIN (ARG) Yamaha a 29m13s
74º 102 ALAN (ARG) Yamaha a 44m08s
75º 164 DEMELCHORI (ARG) Kawasaki a 45m03s
Los otros pilotos argentinos se ubican de la siguiente forma: Marcelo Sánchez (55º), Demián Guiral (62º), Pablo Pascual (63º), Pablo Busín (65º), Eduardo Alan (74º), y Diego Denelchori (75, cuando 97 motos de las 101 que largaron, han superado el control. Seguimos sin de Pablo Cid de la Paz.
16:16 - Coches: Holowczyc sigue parado
El piloto polaco sigue parado en las dunas de Nasca desde hace casi 20 minutos. Le quedan aún unos 35 kilómetros para llegar a la línea de meta.
16:10 - Cuatriciclos: Maffei, tercero
Es tercero en la general pero no oculta su impotencia ante la distancia que le separa de los implacables Patronelli. Tomás Maffei ha finalizado la especial en 3h11m23s, es decir, con un retraso de 13m54s sobre el tiempo de referencia. La cuarta posición provisional corresponde a Sergio La Fuente, a 16m13s
16:08 - Coches: Holowczyc en la zona sensible.. Gordon continúa
El piloto polaco también se está viendo frenado por la arena a la altura del km 159. Robby Gordon, que salía esta mañana en 22ª posición, está a punto de abordar este tramo, y es posible que sea el gran beneficiado de la situación que se está viviendo al final de la especial
16:05 - Coches: De Villiers, atrapado en la arena
Decididamente, esta llegada a Nasca no está teniendo piedad con los coches, por mucho que las pérdidas en este momento sólo sean temporales. Le ha tocado el turno a Giniel de Villiers (foto), que ha perdido tiempo al paso por el km 159 aunque sigue avanzando. Calculamos que se ha dejado varios minutos en la arena.
16:03 - Coches: Roma pierde tiempo
Nani Roma también ha sido víctima de las dunas. El español se ha quedado varado durante varios minutos, menos eso sí que su compañero de equipo Stéphane Peterhansel. Es evidente que el final de la especial está resultando muy exigente para los pilotos de la categoría coches.
16:00 - Cuatriciclos: En la línea de meta: ¿Quién acompañará a los Patronelli en el podio del día?
¡Impresionante carrera es la que han protagonizado hoy los hermanos Patronelli! Alejandro y Marcos han llegado juntos al término de la especial, donde han vuelto a hacer doblete: en esta ocasión Marcos ha adelantado a Alejandro en 42s. Tomás Maffei, por su parte, sigue a 20 km de la meta, así que toca esperar para saber quién completará el podio.
15:07 - Coches: CP 3, Gordon sigue con un fuerte ritmo
El estadounidense no baja el ritmo y ha incrementado la diferencia al paso por el CP 3, con respecto a su escolta, Holowozyzc, a 3m02s.
Luego lo siguen los otros Mini, Roma a 7m09s, Peterhansel a 7m16s y Novitskiy a8m56s.
15:37 - Coches: ¡Peter en las dunas!
Stéphane Peterhansel se ha adentrado ya en el tramo más peliagudo de la jornada: las dunas de Nasca.
El piloto del Mini, líder de la general, ha estado parado durante varios minutos, probablemente encallado, a la altura del km 142 de la especial del día.
Calculamos que ha perdido unos 15 minutos en esta mala operación, una pérdida de minutos que podría reactivar la batalla por la victoria en coches.
15:34 - Camiones: CP1: Karginov adelanta a los Iveco
Con un tiempo de 48m09s en los primeros 72 kilómetros, Andrey Karginov (Kamaz) ha sido el más rápido de los pilotos de la categoría de camiones.
Adelanta a los tres Iveco de Stacey, Biasion y De Rooy.
Precisamente el jefe del equipo De Rooy es su adversario más cercano, a 51s, mientras que Stacey se encuentra a 1s de su compatriota, seguido a 2s por el italiano Biasion.
Wuf Van Ginkel, al volante del primer Ginaf, completa el Top 5 con sólo 4s de retraso sobre el que fuera campeón del mundo de rallies.
15:02 - Motos: Llegó el argentino Pablo Rodríguez, siendo 30º.
Hace instantes arribó Pablo "Cacha" Rodríguez culminando el tramo de velocidad libre de la 12ª etapa. Cuando han arribado 39 de las 101 motos que largaron, el piloto de Honda Racing Argentino quedó a 21m46 del ganador de la etapa, Marc Coma.
15:07 - Coches: Gordon y su Hummer no se rinden. Álvarez es 12º
El estadounidense sigue mostrándose combativo y espectacular. Acaba de dejar atrás al pelotón de coches a más de dos minutos al paso por el km 72.
Dakar 2012 - Motos - 12ª Etapa - Clasificación
1º 1 COMA (ESP) KTM 2h24m38s
2º 23 BARREDA BORT (ESP) Husqvarna a 2m43s
3º 10 VILADOMS (ESP) KTM a 3m10s
4º 2 DESPRES (FRA) KTM a 3m57s
5º 7 GONCALVES (PRT) Husqvarna a 5m25s
6º 8 FARIA (PRT) KTM a 7m05s
7º 3 RODRIGUES (PRT) Yamaha a 7m31s
8º 149 CIPKA (SVK) BMW a 8m07s
9º 32 SVITKO (SVK) KTM a 9m11s
10º 28 ZANOL (BRA) KTM a 9m18s
16º 50 SALVATIERRA (BOL) Honda a 15m37s
17º 53 RODRIGUEZ (CHL) Honda a 16m03s
30º 183 RODRIGUEZ (ARG) Honda a 21m46s
Con un tiempo total de 39m11s adelanta a Holowczyc en 2m29s.
El argentino Lucio Álvarez es 12º con la Toyota Nº 319, a 8m22s del puntero, cuando han pasado 19 autos han superado el CP 2. Junto con Graue mantienen la 6ª posición en la general a pesar de perder 3m09s con respecto a Sousa, que se ubica 7º, aunque todavía hay 7m43s a favor de los mendocinos.
15:02 - Motos: Gonçalves en el Top 5
El portugués acaba de concluir la especial en quinta posición, por detrás de Cyril Despres, a 5m25s del líder.
15:01 - Motos: En la línea de meta: Barreda Bort y Viladoms por detrás de Coma
Triplete español en el podio de la especial del día. Por detrás de Marc Coma se encuentra Joan Barreda Bort, a 2m43s, y Jordi Viladoms a 3m10s. Cyril Despres ha terminado cuarto a 3m57s, por delante de Rubén Faria, a 7m05s, Helder Rodrigues a 7m31s, y Stefan Svitko a 9m11s.
Les siguen los hombres de la jornada de ayer: Felipe Zanol a 9m18s del líder, Johnny Aubert a 16m25s y Gerard Farres Guell a 16m58s. En términos estratégicos, la posición de los dos líderes de la general ofrece múltiples posibilidades, todas ellas apasionantes, de cara a la etapa de mañana.
14:51 - Motos: Pain, de nuevo parado
El motorista francés se ha alejado del trazado a la altura del km 162 y se ha quedado parado varios minutos. Ha sido en una zona de dunas y por suerte ha podido reanudar la carrera hace cosa de tres minutos.
14:43 - Coches: CP2: Holowcyzc, el más rápido
El polaco ha resultado ser el más rápido de la carrera de coches con un tiempo de 41m40s, 1m17s por delante de Stephane Peterhansel. Por detrás, encontramos a Roma, Novitskiy y Leal Dos Santos, que confirman la supremacía de los Mini. Giniel de Villiers, actual quinto, es el único del Top 6 en el CP2 que no pilota un Mini.
14:40 - Coches: CP1: Gordon es el puntero en el CP1 y Álvarez 13º
Robby Gorden fue el 22º auto en comenzar la especial del día y parece que su Hummer volvió con todo. El norteamericano pasó a comandar las aacciones con un tiempo de 19m11s superando por 1m01s a Holowcyzc. El tercer lugar lo empatan Stéphane Peterhansel y el ruso Novitskiy a 1m48s. y el 5º puesto también es compartido a 1m55s por Sousa con el Great Wall y por Roma con un Mini.
El binomio argentino Álvarez-Graue es 13º, a 3m22s del líder y por ahora se mantiene 6º en la general a pesar del ataque de Sousa con el producto chino.

14:38 - Motos: En la línea de meta: Coma se proclama ganador
El español (foto) ha cruzado la línea de meta de la especial con una ventaja de 3m57s sobre Cyril Despres.
El piloto catalán recupera así el liderato de la general con una renta de 1m35s sobre el piloto galo, que saldrá mañana por detrás de él, en busca de recuperar el liderato.
14:35 - Coches: De Villiers, actual tercero
El sudafricano acaba de superar la línea intermedia del km 72 de la especial con el cuarto mejor tiempo, 51s por detrás de Peterhansel.
El ruso Leonid Novitskiy se sitúa por detrás de los dos Mini con una ventaja de 4s sobre el piloto de Toyota.
14:35 - Coches: De Villiers, cuarto
El sudafricano (foto) acaba de superar la línea intermedia del km 72 de la especial con el cuarto mejor tiempo, 51s por detrás de Peterhansel. El ruso Leonid Novitskiy se sitúa por detrás de los dos Mini con una ventaja de 4s sobre el piloto de Toyota.
14:27 - Coches: CP1: Peterhansel controla a Roma
Al paso por el CP1 del kilómetro 72 del tramo cronometrado, Stéphane Peterhansel acumula un tiempo de 42m57s, adelantando a su colega español Nani Roma en 14s.
14:25 - Cuatriciclos: Casale, bloqueado en la arena
Ignacio Casale, el piloto de quads chileno, se ha quedado bloqueado en la arena a la altura del km 105 de la especial. Casale es aún cuarto en la clasificación por delante de Sergio La Fuente.
14:18 - Motos - Los argentinos:
Los once superaron el CP 2

Pablo Rodríguez es el mejor entre los connacionales ocupando la 31ª posición parcial.
Maurico "Pucho" Gómez se encuentra 35º, mientras que Roberto Gajdosech es 38º.
Los otros pilotos argentinos se ubican de la siguiente forma: Maercelo Sánchez (53º), Pablo Pascual (62º), Pablo Busín (64º), Demián Guiral (66º), Diego Denelchori (72º), Eduardo Alan (78º), y completan los Belaustegui, Luis es 81º y Juan Manuel 97º, cuando han superado el control 100 motos.
No hay información sobre Pablo Cid de la Paz.
Dakar 2012 - Motos - 12ª Etapa - Clasificación al CP 2
1º 32 SVITKO (SVK) KTM 45m26s
2º 1 COMA (ESP) KTM a 18s
3º 10 VILADOMS (ESP) KTM a 19s
Los argentinos
31º 183 RODRIGUEZ (ARG) Honda a 6m05s
35º 148 GOMEZ (ARG) Yamaha a 6m50s
38º 154 GAJDOSECH (ARG) Yamaha a 8m07s
53º 185 SANCHEZ (ARG) Kawasaki a 10m45s
62º 80 PASCUAL (ARG) Jincheng a 12m12s
64º 75 BUSIN (ARG) Yamaha a 12m30s
66º 168 GUIRAL (ARG) Honda a 12m54s
72º 164 DEMELCHORI (ARG) Kawasaki a 13m56s
78º 102 ALAN (ARG) Yamaha a 8m11s
81º 150 BELAUSTEGUI (ARG) KTM a 20m27s
97º 151 BEALUSTEGUI (ARG) Yamaha a 28m07s
14:17 - Cuatriciclos: CP1: La Fuente y Maffei por detrás de los Patronelli
El piloto uruguayo, primer líder del Dakar 2012 en la categoría quads, es tercero en la jerarquía de la especial por detrás de Marcos y Alejandro Patronelli. Sergio La Fuente se sitúa a 2m11s del líder y Tomás Maffei le sigue a 15s.
14:13 - Motos: Zanol y Aubert en las dunas
Los dos motoristas, que han brillado con luz propia en las etapas precedentes, se encuentran parados cerca del km 159 de la especial, en plena zona de dunas. Si bien Johnnny Aubert en encuentra bien posicionado en el recorrido, Felipe Zanol se ha desviado unos 200 metros, seguido por Gerard Farres Guell, que ha conseguido superar el obstáculo.
13:51 - Coches: Peterhansel sale al asalto. En minutos, larga el argentino Lucio Álvarez
El Mini N° 302 se ha lanzado al asalto de la especial a la hora prevista (11h35 hora local, +2 de Argentina). Stéphane Peterhansel y Nani Roma (foto) recorren ya el tramo cronometrado seguidos por Ricardo Leal Dos Santos y Giniel De Villiers. Quedan 90 coches en carrera y 61 camiones, que se adentrarán en la zona cronometrada en unos veinte minutos.
A las 14:02 hora de Argentina, iniciará el especial el binomio argentino Álvarez-Graue, con el Toyota Nº 319, ubicados en la 6ª posición general.
13:45 - Motos: Km 137 Coma a la cabeza
Al paso por el último WP (Way Point), km 138 de la especial, Marc Coma sigue adelantando a Cyril Despres. El español ha recortado 41 segundos al francés. Quedan unos cincuenta kilómetros por recorrer.
13.38 - Motos - Los Argentinos: "Cacha" Rodríguez es el mejor en el CP1, y se encuentra 30º
Cuando 54 motos han superado el CP1, Pablo Rodriguez se ubica 30º a 2m17s de Svitko, siendo el mejor argentino ubicado, mientras que
Roberto Gajdosech es 43º a 3m42s.
13:36 - Cuatriciclos: CP1: ¡Marcos adelanta a Alejandro!
Con un tiempo de 56m17s al paso por el CP1, Marcos Patronelli lidera provisionalmente la clasificación del día de quads con una ventaja de 29s sobre su hermano Alejandro.
13.18 - Motos: Pain parado
El joven francés, que ha firmado una gran actuación desde el inicio de este Dakar 2012 y ayer estaba 8º en la general, está parado en estos momentos a la altura del km 60 de la especial, antes del paso por el CP1.
13.17 - Motos: Svitko firma el mejor tiempo en el CP1
Con un tiempo de 45m26s, el eslovaco Stefan Svitko ha demostrado ser el más rápido al paso por el km 72, desbancando así al anterior líder, Marc Coma, que se sitúa ahora a 18s, Viladoms a 19s, Despres a 49s, Zanol a 53s, Barreda Bort a 1m18s, Rodrigues a 1m19s, Faria a 1m46s y Aubert a 2m07s.

13.08 - Motos: Viladoms por detrás de Coma

En estos momentos, tenemos doblete español al paso por el CP1, pues Jordi Viladoms acaba de firmar el segundo mejor tiempo al paso por el km 72, con un retraso de 1 segundo sobre el líder Marc Coma.
Por detrás de Cyril Despres, tercero, se encuentra el brasileño Felipe Zanol, actual cuarto. Joan Barreda Bort es quinto a 1 minuto de su compatriota.
13.00 - Motos - Los Argentinos: Once han comenzado el especial
Ya han iniciado en tiempo 101 de las 106 motos habilitadas, y según los tiempos on line, 11 de los doce argentinos en carrera ya han largado. Queda por confirmar si lo ha hecho Pablo Cid de la Paz (Beta que tenía ortden de partida).
Pablo "Cacha" Rodríguez (Honda), Roberto Gajdosech (Yamaha), Mauricio "Paco" Gómez (Yamaha), Marcelo Sánchez (Kawasaki), Demián Guiral (Honda), Pablo Pascual (Jincheng), Pablo Busín (Yamaha), el "Turco" Eduardo Alan (Yamaha), Diego Demelchiori (Kawasaki), Luis Belaustegui (KTM), y Juan Manuel Belaustegui (Yamaha), ya se encuentran camino a Nasca

12.57 - Motos: Coma le descuenta a Despres
Ha comenzado ya el duelo en lo alto de la general de motos entre Cyril Despres y Marc Coma. Recorridos los primeros 72 kilómetros es el español quien se impone con un tiempo de 45m44s, con una ventaja de 31s sobre el francés. Gerard Farres Guell se encuentra a 3m44s de su compatriota.

12.35 - Cuatriciclos: El trío puntero enfiló hacia Nasca
Primero el actual líder de los quads, Alejandro Patronelli, y 30 segundos después, su hermano Marcos, iniciaron el especial del día, lo mismo que Tomás Maffei, actual tercero en la general, que largó dos minutos y medio minuto detrás
.
12.05 - Motos: Despres y Coma comenzaron el especial
A las 10 hora de Perú (+ 2 para Argentina), Cyril Despres inició el epecial recortada de 195 km de la 12ª etapa.
Separados por dos minutos, también lo hicieron los españoles Gerard Farres Guell y el actual escolta en la general Marc Coma, en ese orden.

Pablo Rodríguez (Honda) será el primer argentino en hacerlo, a las 12:32:30 (hora de Argentina), y lo hará desde el km 49,7 del recorrido inicialmente previsto (recordemos que se ha recortado la especial debido a la crecida de los ríos).
07.17 - Motos: Dejan Camaná rumbo al especial
Un cuarto de hora después de los coches, las motos han partido rumbo a la salida de la especial, que ha sido desplazada en el libro de ruta unos cincuenta kilómetros por motivos de seguridad vinculados a las fuertes lluvias caídas en la región durante los últimos días. Un total de 106 motoristas y 13 pilotos de quads han sido autorizados a tomar la salida de la especial en dirección a Nasca. Cyril Despres es el encargado de abrir la pista por delante de Gerard Farres Guell, Marc Coma y Johnny Aubert.
07.08 - Coches: Salen de Uchumayo
Esta mañana los coches y los camiones salen antes que las motos... También lo hacen desde un poco más lejos, puesto que esta noche el pelotón se ha dividido en dos vivaques como consecuencia de la etapa maratón de las motos. Los primeros equipos de coches y camiones han salido ya de Uchumayo, cerca de Arequipa, rumbo a la especial, una especial que se ha recortado debido a las fuertes lluvias caídas durante los últimos días, que han hecho impracticables algunos tramos. Stéphane Peterhansel, Nani Roma y Ricardo Leal Dos Santos son los primeros en la pista después del triplete Mini de ayer.
04.30 - 12ª Etapa Arequipa - Nasca: Tras las huellas de Nasca
En la segunda jornada peruana, el Dakar 2012 tomará la salida dividido, en enlace, pues las motos partirán de un vivac distinto al de los coches. Sin embargo, un poco más tarde las cuatro categorías de la carrera se enfrentarán al mismo desafío: una salida hacia la Pampa Blanca y una llegada por las dunas de Nasca. Un total de 259 kilómetros en enlace frente a 245 de lucha contra el reloj. Una ocasión perfecta para que se decante la balanza en los duelos de la categoría coches y motos, mientras que los Patronelli tienen bien atada la general en quads, al igual que el clan De Rooy en camiones. El plato fuerte del día será sin duda un tramo de veinte kilómetros ininterrumpidos de dunas, que llevarán a los pilotos a una nueva dimensión. La sustentación de la arena ayudará a atravesar este cordón sin excesiva dificultad, si bien los más hábiles tendrán ocasión de dar un golpe a tres días de la meta final. El "golpe de volante mauritano", para aquellos que lo dominen, puede valer mañana valiosos minutos.
Hora de largada del especial de la 12ª etapa
(hora de Argentina)
Motos (largan 106)
1º 2 DESPRES CYRIL (FRA) 12:00:00
Los argentinos
36º 183 RODRIGUEZ PABLO (ARG) 12:32:30
44º 154 GAJDOSECH ROBERTO (ARG) 12:35:00
48º 148 GOMEZ MAURICIO (ARG) 12:36:00
52º 185 SANCHEZ MARCELO (ARG) 12:37:00
60º 168 GUIRAL DEMIAN (ARG) 12:39:00
68º 80 PASCUAL PABLO O. (ARG) 12:41:30
71º 75 BUSIN PABLO (ARG) 12:42:30
75º 164 DEMELCHORI DIEGO (ARG) 12:43:30
85º 102 ALAN EDUARDO (ARG) 12:47:00
97º 150 BELAUSTEGUI LUIS (ARG) 12:50:00
98º 151 BEALUSTEGUI JUAN M. (ARG) 12:50:30
100º 96 CID DE LA PAZ PABLO (ARG) 12:51:30

Cuatriciclos (largan 13)
Los argentinos
1º 250 PATRONELLI ALE (ARG) 12:31:30
2º 252 PATRONELLI MARCOS (ARG) 12:32:00
3º 257 MAFFEI TOMAS (ARG) 12:34:30
9º 260 MAZZUCCO DANIEL (ARG) 12:45:30
11º 282 BONETTO LUCAS (ARG) 12:50:00
Coches (largan 90)
1º 302 PETERHANSEL S. (FRA) 13:35:00
Los argentinos
10º 319 ALVAREZ LUCIO  (ARG) 14:02:00
41º 425 BANACLOCHA-JATON (ARG) 14:37:30
43º 371 YACOPINI ALE (ARG) 14:39:00
47º 351 SPATARO EMILIANO (ARG) 14:41:30
64º 391 HALPERN SEBASTIAN (ARG) 14:50:00
67º 383 SISTERNA LINO (ARG) 14:51:30
68º 357 SILVA JUAN M. (ARG) 14:52:00
72º 455 BOLLERO RODOLFO (ARG) 14:54:00
81º 390 GANDARA OMAR E. (ARG) 14:58:30
84º 417 ROTTA DANTE A. (ARG) 15:00:00
85º 473 DAGOSTINI WALTER (ARG) 15:00:30
88º 452 ROBERTI HERNÁN J. (ARG) 15:02:00


Camiones (largan 61)
1º 509 KARGINOV ANDREY (RUS) 14:08:00
Los argentinos
31º 532 DEL ZOTTO GERARDO (ARG) 14:38:00
Más sobre la 11ª etapa
Moto Nº 102 - Eduardo Alan: El mejor día
Perú recibió de la mejor manera al Dakar 2012 y también a Eduardo Alan, piloto del Pampa Racing y el Moto Team by Elf. Es que el argentino tuvo su mejor desempeño en la presente edición de la legendaria prueba, que disputó su undécima etapa entre Arica (Chile) y Arequipa.
La jornada de hoy fue de 702 kilómetros, de los cuales 534 fueron de velocidad. Alan alcanzó el puesto 86º, mejorando lo realizado en las jornadas anteriores. Gracias a este buen resultado, Eduardo ganó varias posiciones en la general. Tras comenzar el día en el puesto 91º, ahora se ubica 86º.
Hoy se realizó la llamada "etapa maratón" en la que los motociclistas no pueden tener asistencia de sus equipos. Además, deben pasar la noche en un campamento distinto al resto de la caravana del Dakar.
La carrera continuará este vienes con la duodécima jornada de actividad, que llevará a los competidores de Arequipa a Nasca. El recorrido total es de 504 kilómetros, mientras que 245 serán cronometrados.
Las zonas de dunas están repartidas en forma equitativa y se encadenan durante unos veinte kilómetros. La sustentación de la arena ayuda a cruzar este cordón sin mucho esfuerzo, pero los más hábiles tendrán una jugada favorable.
Motos Nº 185 y Nº 164: Arequipa, primera escala del Team Kawasaki RPM en Perú
En su llegada a tierras peruanas, el Dakar 2012 ha unido las localidades de Arica, en Chile, con Arequipa. La jornada, correspondiente a la undécima etapa, tuvo un recorrido de 705 kilómetros, divididos en 171 kilómetros de enlaces y 534 kilómetros de especiales.
Para la primera jornada del Dakar en este nuevo país, la competencia ha tenido una particularidad: tanto las motos como los cuatriciclos están desarrollando la etapa maratón, lo que les supone a todos los pilotos de estas dos categorías tener que pasar la noche en un campamento paralelo al principal y sin asistencia de sus equipos, con lo cual, el planteo de carrera será vital para poder superar cerca de 700 kilómetros de competencia sin asistencia hasta Nazca.
Por reglamento, durante la etapa maratón, los vehículos de asistencia no están autorizados en el parque de trabajo, donde sólo los pilotos de motos y de cuadriciclos podrán ayudarse. Bajo estas circunstancias, Marcelo Sánchez y Diego Demelchori han logrado cruzar hasta Perú. El piloto mendocino arribó a Arequipa en el puesto 53º, con un tiempo de 05h24m21s, ubicándose en el 52º lugar de la clasificación general de las motos. Por su parte, Demelchori cumplió la etapa de este jueves en el puesto 75º, con un tiempo de 6h14m39s, alcanzando el 72º lugar de la general.
Este viernes 13 de enero, los dos motociclistas del Team Kawasaki RPM seguirán rumbo hasta la mística ciudad de Nazca, con 259 km de enlace y 246 de especial para motos y cuatriciclos, para cumplir con la duodécima etapa del Rally Dakar Argentina-Chile-Perú 2012. Los pilotos pasarán por dunas y una de ellas tendrá 20 kilómetros ininterrumpidos, con promesa de quedar en la memoria de los participantes.
Coche Nº 351 - A Spataro, nada lo detiene
Emiliano Spataro llegó a Arequipa y está presto para largar rumbo a Nasca, en el marco de la 12ª Etapa del Dakar 2012. Lima está cada vez más cerca.
Cerca de la medianoche de ayer, Emiliano Spataro arribó a Arequipa, primera etapa dentro de Perú, y continúa en carrera con la Amarok de la Legión Argentina SpeedAgro.
El fesh-fesh de ayer fue uno de los más dificultosos que tuvo la competencia más exigente del planeta en su versión 2012. Sin embargo, el piloto de Lanús, navegado por Benjamín Lozada, pudo superarlo en un enorme esfuerzo. Cumplidas once etapas, están ubicados en el puesto 55º de la general de autos.
La garra que caracteriza a Emi le permite seguir en carrera y acercarse al objetivo final que será llegar el domingo a Lima, la capital de Perú. La fuerza de todo un país lo acompaña y empuja en el sueño de completar su segundo Dakar.
Para hoy, la 12ª etapa que unirá Arequipa con Nasca tendrá 440 kilómetros de enlace y 246 de especial cronometrado que recorrerá en gran parte un encadenado de dunas de arena, donde los pilotos deberán demostrar su habilidad sobre esta superficie.
Coche Nº 357 - Juan Manuel "Pato" Silva: Faltó muy poco
El chaqueño Juan Manuel Silva abandonó en el Dakar 2012, en la undécima etapa que marcó el ingreso a Perú. No resistió la suspensión de la Amarok.
El gran esfuerzo de Juan Manuel Silva y su navegante Rubén García llegó hasta Perú, donde debieron abandonar por la rotura de la suspensión de la Amarok de la Legión Argentina SpeedAgro.
El "Pato" había pasado el WP5 y cuando faltaba muy poco para completar la Etapa 11, en Arequipa, apenas unos 18 kilómetros del CP2, el vehículo se quedó en una zona de puro fesh-fesh y aguarda ser rescatado por el camión rastrillo.
Sin duda, Silva y García cumplieron una excelente labor a lo largo del Dakar 2012, y por varias jornadas estuvieron en el segundo lugar de los argentinos en la categoría autos.
Un esfuerzo enorme que tendrá su reconocimiento ya que apenas faltaron tres etapas para llegar a Lima.
Coche Nº 315 - Perú no acompaña a Van Loon
Hasta ahora, todo iba bien para Erik Van Loon. 9º en la clasificación general en la salida de Arica, el piloto estaba clasificado en el mismo minuto que su compañero de equipo Bernhard Ten Brinke (8º) al volante de un Mitsubishi Lancer que parece conjugar rendimiento con fiabilidad. Sin embargo, la 11ª etapa terminó convirtiéndose en una pesadilla para Van Loon, que vio esfumarse todas sus esperanzas de terminar en el Top 10 en la llegada a Perú.
Tras encadenar multitud de problemas durante la jornada, el neerlandés muestra una mezcla de abatimiento y alivio, pues se temía lo peor durante toda la etapa: "Hoy lo hemos perdido todo a nivel de clasificación. El coche reacciona mal al agua y hemos tenido que cruzar dos ríos. Tras hacerlo los problemas han llegado en seguida. Primero me ha fallado la dirección, luego el alternador. Unos 50 kilómetros después hemos decidido pararnos para reparar el coche… durante más de tres horas. Luego nos hemos quedado bloqueados al menos 20 veces por el fesh fesh, en parte porque nos ralentizaban coches más lentos que el nuestro".
Pese a las consecuencias de este percance (¡es ahora 15º a más de 3h30' del Top 10!), Erik prefiere ver el vaso medio lleno: "Ya sé lo que es tener que abandonar en el Dakar, sé lo doloroso que es… Por eso me siento afortunado de seguir aquí".
Arequipa y Perú se citan en el Dakar
Mientras los primeros pilotos terminaban el enlace y descubrían la primera ciudad peruana, las autoridades locales y representantes públicos inauguraban oficialmente el vivac de Arequipa. La presencia del Ministro de Turismo y Comercio Exterior, José Luis Silva Martinot, realzaba el momento y confería un extra de sentido a las palabras pronunciadas por los representantes locales: "Queremos seguir acogiendo el Dakar".
La inauguración tuvo un cierto aire a fiesta nacional en un país que se enorgullece de sumarse al grupo de naciones que acogen un acontecimiento deportivo de alcance internacional. Alfredo Segarra, alcalde de Arequipa, ha destacado la fuerza colectiva que ha permitido a su ciudad acoger el campamento. Fue un paso más allá y recordó que la ciudad ha sido reconocida como Patrimonio Mundial de la Humanidad, "algo que ahora todo el mundo debe saber".
Por parte de ASO, Grégory Murac, responsable de relaciones internacionales, ha agradecido los esfuerzos realizados para acoger tanto el rally como a sus seguidores.
Rally Dakar Argentina Chile Perú 2012
11ª Etapa: Arica (Chile) - Arequipa (Perú)
En motos, Despres toma distancia sobre Coma
Alejandro Patronelli se adueña de parcial y se aleja en quads
Stéphane Peterhansel gana para afianzarse en la punta
12-Ene-2012 (Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).-
Motos:
En su llegada a tierras peruanas, el Dakar 2012 ha visto a Cyril Despres alzarse con su cuarta victoria de etapa y aumentar algo su margen sobre Marc Coma, que asciende a 2m22s en la general. Sin embargo, por encima de todo, la 11ª etapa ha demostrado al fin que el enfrentamiento entre los dos hombres se ha convertido en una cuestión de táctica.
Si bien la historia del Dakar recordará que Cyril Despres fue el primero en imponerse en tierras peruanas, siendo Perú el 27º país en acoger la caravana del rally raid más importante del mundo, la carrera recordará que el francés pudo tomar algo de aire en la general entre Arica y Arequipa. En efecto, tras alcanzar a Marc Coma, que salía esta mañana justo por delante de él, y seguir pegado a su rueda toda la jornada, el francés ha aplicado la estrategia perfecta para adjudicarse su 30ª victoria de etapa en el Dakar y, lo que es más, un margen de 2m01s sobre el catalán.
¡Y buena falta le hará! En efecto, esta 11ª especial también ha estado marcada por la estrategia del clan Coma, que ha actuado para colocar en la mejor posición posible a su líder antes de la gran especial de dunas de mañana entre Arequipa y Nasca. El catalán Gerard Farres Guell (foto) atacaba durante los 478 km de especial para hacerse finalmente con el segundo mejor tiempo del día, 1m39s por detrás de Despres. Como consecuencia, Farres Guell tomará mañana la salida por delante de su amigo Marc Coma en la 12ª etapa, brindándole así la posibilidad de recortar "fácilmente" 4 minutos al francés. Por otra parte, el francés Johnny Aubert, ascendido al rango de mochilero de Coma tras el abandono de Pedrero ayer, ha protagonizado una estupenda actuación, finalizando 4º, lo cual implica que tomará la salida mañana justo por detrás de su líder.
En cualquier caso, a la espera de lo que pueda ocurrir, Cyril Despres se consolida en lo alto de la tabla de la general con una ventaja de 2m22s sobre su mejor enemigo. Por detrás, Helder Rodrigues ha vivido hoy una etapa muy larga, con dificultades en el paso de un vado a la altura del km 21 que le han llevado a perder 7m44s. Pese a ello, el portugués sigue cómodamente encaramado al tercer puesto del podio provisional, con una venta de 16m06s sobre Jordi Viladoms, cuarto.
Declaraciones
Moto Nº 2 - Cyril Despres (1º en la etapa y 1º en la general): "En la modificación del libro de ruta, una de las pistas no estaba muy clara. He hecho 100 metros de más y me he topado con Marc, que daba media vuelta, y eso que había salido dos minutos antes que yo. La jornada empezaba con un baño en un arroyo donde he tenido que empujar la moto. ¡Ha sido una etapa dura! Lo importante será ver si se cuela alguien entre Marc y yo. En cualquier caso, además de atacar y rodar, poco más puedo hacer. Si Farres termina 2º, evidentemente no es bueno para mí. Mañana será un día complicado, pero en el Dakar puede ocurrir de todo".
Moto Nº 1 - Marc Coma (3º en la etapa y 2º en la general-foto): "Hoy nos hemos encontrado con terrenos de lo más variados: tierra, arena, piedra... Era previsible que Cyril me ganara tiempo. Voy a intentarlo todo hasta el final. Me quedan tres días para darlo todo. Es difícil definir una estrategia cuando hay alguien delante (Cyril) que va a tope. Solo tengo que seguirle. Quizás no vayamos a tope pero sí a buen ritmo, como el que hemos marcado desde el inicio de la carrera".
Moto Nº 20 - Gerard Farres Guell (2º en la etapa y 6º en la general): "Haber terminado segundo es importante para mi equipo y para mí. Al llegar a la primera neutralización, me informaban de que iba en cabeza. Entonces le he metido caña a la moto para tratar de ganar una etapa. Finalmente no ha sido posible, pero estoy contento porque ayer me encontraba mal físicamente mientras que hoy me siento muchísimo mejor. Estamos haciendo un buen Dakar. Todo el equipo lo está haciendo bien. Además estamos siendo regulares y estamos obteniendo buenas clasificaciones".
Coches: Gordon pierde todas sus opciones al podio.
La jornada ha estado marcada por la rotura del cardan de Robby Gordon, que ha tenido que permanecer parado más de una hora para reparar el entuerto, dejando vía libre a los Mini en el camino hacia la victoria final. En cuanto al duelo interno que se libra entre Stéphane Peterhansel (foto) y Nani Roma, el francés ha dado otro paso hacia su décimo título, si incluimos todas las categorías, adjudicándose su 25ª victoria de etapa en un Dakar, 3m44s por delante de su compañero de equipo.
En la general, “Peter” le saca una ventaja de 22m49s al catalán… Aupado por los problemas de Gordon, el sudafricano Giniel de Villiers se ha subido al tercer escalón del podio, a más de 1h11m del líder, con opciones a conservar esta posición hasta Lima.
Declaraciones
Coche Nº 302 - Stéphane Peterhansel (1º en la etapa y 1º en la general): "No hemos pilotado a un ritmo superalto pese a no haber tenido ningún problema técnico ni de navegación. Ha sido una buena especial aunque ha sido muy incómodo conducir sobre el fesh fesh. Había poca visibilidad, incluso cuando íbamos por delante, porque el viento levantaba el polvo, lo cual resulta muy molesto. He adelantado a Nani a pocos kilómetros de la meta: se ha quedado parado en una pequeña duna tras toparse con un motorista pero ni siquiera ha tenido que salir del coche. En lo que respecta a Gordon, todo apunta a que si quiere llegar hasta Lima ya será sólo por diversión. En estos momentos a Nani y a mí nos separan unos veinte minutos, si bien tenemos por delante dos etapas duras de dunas. Habrá muchos pasos y sabemos que si nos quedamos varados en un hoyo podemos perder mucho tiempo. La cosa va a andar muy reñida. Siempre ha sido así. Cuando he ganado en coches siempre he estado muy cerca de un compañero de equipo durante los últimos días, ya fuera Masuoka, Alphand… Siempre he tenido que lidiar con este tipo de presión".
Coche Nº 305 - Joan "Nani" Roma (2º en la etapa y 2º en la general-foto): "Tenía a dos motoristas por delante en un pequeña duna y uno de ellos se ha caído delante de mí, así que he estado bloqueado durante dos minutos, pero nada muy grave. No he perdido mucho tiempo, sólo un par de minutos. Las cosas van bien, estamos contentos de haber llegado hasta aquí, tanto Stéphane como yo hemos hecho una buena etapa. No sé si tengo opciones, porque Stéphane está un poco lejos. Pero estoy feliz por el equipo. A mi compañero y a mí nos separan unos veinte minutos, que es el tiempo que se puede perder cuando uno se queda encallado en la arena. Es algo que nos puede ocurrir a todos, pero no creo que le ocurra a Stéphane. Con la experiencia que tiene comete pocos errores. En cualquier caso no conduzco a expensas de los demás. Prefiero tratar de dar lo mejor de mí mismo para llegar en buena posición a Lima".
Coche Nº 303 - Robby Gordon (º en la etapa y º en la general-foto): "Hemos perdido una junta al final de la primera especial y hemos tratado de reemplazarla durante el enlace, lo cual nos ha llevado mucho tiempo, de hecho nos hemos perdido la salida de la segunda especial. Al final hemos perdido el embrague. Ha sido un mal día... Horrible... Pero el Dakar es así. Uno pelea, pelea y pelea. A veces sale bien y otras sale mal. En cualquier caso no vamos a abandonar, porque nunca se sabe lo que puede ocurrir. Nuestra intención es llegar hasta Lima".
Coche Nº 301 - Giniel De Villiers (º en la etapa y º en la general): "Nunca antes había visto tanto fesh fesh. No ha sido nada fácil, además había muchas piedras y después un ascenso muy empinado por una garganta. Subirse al podio es una buena noticia, pero tenemos que mantener la concentración porque quedan dos jornadas muy difíciles por delante. He visto pasar muchas cosas en el rally. Sería un triunfo para nosotros, ¡pero antes tenemos que completar las etapas!".
Cuatriciclos: Parece que la suerte está echada visto el claro dominio de los hermanos Patronelli sobre sus rivales. Defensor del título y líder de la categoría desde la 7ª etapa, Alejandro ha firmado su 10ª victoria de etapa en un Dakar, la tercera en 2012, de nuevo por delante de su hermano menor.
El único en mostrar resistencia ante los oriundos de Las Flores es Tomás Maffei, que ha cedido 18m57s hoy.
En la general, Alejandro Patronelli cuenta con un margen de 1h20m sobre Marcos y de 1h55m43s sobre su compatriota. Ignacio Casale, cuarto, ¡se sitúa a más de 5 horas!.
Declaraciones
Cuadriciclo Nº 250 - Alejandro Patronelli (1º en la etapa y 1º en la general): "Muy linda etapa y hemos conseguido llegar a Perú. Estoy contento porque vamos juntos Marcos y yo. Ha habido mucha navegación pero hemos pilotado tranquilos. Hemos tenido muchas oportunidades; me alegro de que mi hermano estuviera ahí. En un momento dado se me ha quedado plantado el quad en un guadal y no conseguía mover la rueda. Sin embargo Marcos iba por detrás, a varios segundos. De no ser por eso seguiría ahí. Me emociona que me ayude así. Después del último enlace había un tramo con un descenso de 200 metros con un desnivel del 45%. El quad patinaba sobre las piedras. Impresionante, pero verdaderamente hermoso. Creo que podemos hacer algo. Vamos a intentar seguir así. Saludos Perú y viva Argentina".
Cuadriciclo Nº 252 - Marcos Patronelli (2º en la etapa y 2º en la general): "La etapa ha sido bonita pero difícil. Me recordaba a Egipto. Nos hemos encontrado con un terreno muy desértico y hemos cuidado mucho el quad porque estamos en una etapa maratón. Hemos tenido suerte porque nos ha ido bien. Alejandro y yo hemos llegado sin problemas. Al principio de la jornada he tenido algunas dificultades para cruzar dos ríos. En uno de ellos me he quedado bloqueado por el agua. He conseguido salir por la izquierda pero me he encontrado con mucho barro. Alejandro también se ha quedado bloqueado en un momento dado así que le he echado un cable. Es lo bueno de ir juntos. El desierto con el que nos hemos topado es distinto al de Chile y parecido al egipcio como te comentaba. Además es menos montañoso. Creo que las etapas que nos esperan van a ser complicadas".
Dakar 2012 - Quads - 11ª Etapa (16:24m)
1º 250 PATRONELLI A. (ARG) 4h53m45s
3º 252 PATRONELLI M. (ARG) a 31s
3º 257 MAFFEI (ARG) a 18m57s
Dakar 2012 - Quads - Clasificación General
1º 250 PATRONELLI A. (ARG) Yamaha 45h23m40s
2º 252 PATRONELLI M. (ARG) Yamaha a 1h20m00s
3º 257 MAFFEI (ARG) Yamaha a 1h55m43s
Arribaron 3 quads de los 16 que largaron
La actuación de los argentinos: Llegada con gloria a Perú
El ingreso a Perú le ha caído muy bien a los argentinos, sobre todo a aquellos que están desempeñando actuaciones destacables en los primeros puestos del clasificador. Lucio Álvarez (Toyota), el piloto mendocino que ayer sufrió un fuerte accidente del cual se pudo recuperar, concluyó hoy en el 10° lugar el especial y avanzó al sexto puesto de la general. Con esto, Álvarez está desarrollando una actuación histórica, la mejor para un piloto argentino a esta altura de la carrera en la categoría de los Autos.
En tanto, los hermanos Alejandro y Marcos Patronelli volvieron hoy a dominar las acciones del día en los Cuadriciclos con los Yamaha, siempre seguidos por Tomás Maffei, ya consolidado en el tercer lugar. Todo hace pensar que, de no ocurrir nada extraño, los tres argentinos se encaminan a conformar un podio histórico para la celeste y blanca en el Dakar.
Junto con los Cuadriciclos, las Motos hoy también están desarrollando la etapa maratón, lo que les supone a todos los pilotos de estas dos categorías tener que pasar la noche en un campamento paralelo al principal y sin asistencia de sus equipos, con lo cual, el planteo de carrera será vital para poder superar cerca de 700 kilómetros de competencia sin asistencia hasta Nasca. Entre las dos ruedas, hoy la mejor actuación del día fue para Pablo Rodríguez (Honda), quien arribó en el puesto 35º y es ahora el mejor ubicado en la general en el puesto 42º, justo por delante de Roberto Gajdosech.
Como siempre, los camiones son los que cierran la ruta y, en esta categoría el trío argentino Del Zotto-Memi-Del Zotto continuaba avanzando hacia Lima, a paso firme en el especial de hoy donde ocupaban el puesto 40º al cabo de la primera parte del recorrido.
Camiones: El final del rally se complica para la armada de los De Rooy, que han visto como les arrebataba la segunda especial seguida un Kamaz, en esta ocasión el del piloto oficial del equipo: Andrey Karginov. El ruso se hace así con su primera victoria de etapa en el Dakar, 3m03s por delante de Hans Stacey, que ha preferido levantar el pie del acelerador tras dañar la parte delantera de su camión en un río, y 5m02s por delante del italiano Miki Biasion. El cuarto del día a 6m32s ha sido el holandés Gerard de Rooy, que sin embargo sigue liderando cómodamente la general, con una ventaja de 55m58s sobre su compatriota Stacey, y 1h20m29s sobre Artur Ardavichus. Vencedor de su primera victoria en un Dakar ayer, el kazajo abría la pista hoy y se ha extraviado en múltiples ocasiones, perdiendo más de 22 minutos.
Declaraciones
Camión Nº 502 - Gerard De Rooy (4º en la etapa y 1º en la general): "Ha sido una etapa agradable. Había tramos rápidos y tramos pedregosos. El camión ha respondido bien, pero la verdad es que no hemos intentando atacar. Quería conducir con prudencia, sin perder demasiado tiempo con respecto a Stacey o Ardavichus. Ambos siguen muy por detrás de mí, así que las cosas marchan bien".
Camión Nº 505 - Hans Stacey (2º en la etapa y 2º en la general): "Quería atacar al máximo pero transcurridos unos cincuenta kilómetros me he quedado plantado en un arroyo. Al camión no le ha pasado nada, pero he tenido que aminorar la marcha porque he tenido que ajustar las suspensiones para que aguantara hasta el final. Ha sido una etapa peligrosa para los camiones, así que estoy contento de estar aquí. A Ardavichus le he adelantado durante la etapa, así que estoy por delante de él. Pero aún queda bastante camino por recorrer para llegar hasta Lima".
Noticias al instante
19.06 (hora de Argentina) Camiones: Karginov vuelve pisando fuerte
En la lucha contra los tres Iveco, el ruso Alexey Karginov se ha esmerado al máximo en la última parte de la especial, poniendo a sus rivales contra las cuerdas. En un trazado "específico para los camiones", más corto que el de las motos y coches, el piloto se ha adelantado a Hans Stacey en 3m03s, Miki Biasion en 5m02s y Gerard De Rooy (foto) en 6m32s. Cabe imaginarse que al contar este último con una ventaja de 55m58s en la general sobre su compatriota Stacey empezaba a gestionar su margen. Artur Ardavichus ha finalizado la especial con un retraso de 22m44s, conservando el tercer puesto.
18.42 (hora de Argentina) Coches: Sousa, rezagado
Carlos Sousa, que comparte con Jean-Pierre Garcin la cabina del Great Wall salido del taller de SMG de Philippe Gache, es uno de los grandes perdedores del día. Pierde 1m36s50" sobre el líder y la sexta posición que ocupada en la general a favor de Lucio Ezequiel Álvarez (Toyota). El portugués se encuentra además bajo la amenaza del Mitsubishi de Bernhar Ten Brinke y, un poco más lejos, del Mini de Ricardo Leal Dos Santos.
18.37 (hora de Argentina) Coches: Al fin llegó Gordon
El estadounidense Robby Gordon acaba de rebasar la línea de meta con un tiempo final de 5h47m33s. Sale así de la especial con un retraso de 1h50m40s sobre la referencia del día, marcada por el francés Stéphane Peterhansel, su antiguo rival en la general, donde hoy pasa a ocupar la cuarta posición con un retraso de 2h10m31s. Las causas de este tremendo retraso han sido problemas técnicos al final de la zona 1 y una larga parada (quizás para tratar de reparar el daño) durante la neutralización.
18.25 (hora de Argentina) Camiones: Karginov se cuela entre los Iveco
Una vez más han sido los tres Iveco los que se han impuesto al paso por el CP3, si bien en ausencia de Artur Ardavichus es otro Kamaz el que planta hoy cara. Con un tiempo total de 2h58m37s, el neerlandés Hans Stacey lidera el baile por delante del italiano Miki Biasion: 2m54s es el tiempo que separa a los dos líderes. Por detrás de ellos, Andrey Karginov se sitúa a 4m09s, por delante de Gérard De Rooy, que acumula un retraso de sólo 22s sobre el ruso.
16.59 (hora de Argentina) Coches: Leal Dos Santos terminó tercero
Triplete de los Mini en la línea de meta de la decimoprimera etapa. Por detrás de Stéphane Peterhansel y Nani Roma se coloca finalmente el portugués Ricardo Leal Dos Santos, que se sube al podio. El piloto luso acumula un retraso de 8m56s sobre el líder. Giniel De Villiers (a 9m28s) es ahora cuarto por delante de Leonid Novitskiy (a 10m15s)
16.46 (hora de Argentina) Coches: Peterhansel se lleva la etapa
Tras 3h56'53" de lucha contra el terreno, Stéphane Peterhansel se ha proclamado vencedor de la especial con una ventaja de 3m44s sobre su principal rival en la general, que acumula un retraso de 22m49s sobre el francés. La tercera posición ha correspondido al sudafricano Giniel de Villiers, a 9m28s, a la espera de la llegada de Ricardo Leal Dos Santos. Queda por saber qué ha sido de Robby Gordon, que ha abordado la segunda especial con mucho retraso y probablemente se hundirá en la clasificación.
16.21 (hora Argentina) Coches: En el CP 3, pelea por el tercer puesto
A casi 7 minutos del líder Stéphane Peterhansel, Ricardo Leal Dos Santos ha vuelto a adjudicarse la tercera posición en el tercer punto intermedio, con un retraso de 6m48s. En cuarta posición, se encuentra Giniel De Villiers, que acumula un retraso de sólo 1m30s sobre el Mini, lo cual deja la puerta abierta a una posible tercera plaza en el podio al término de la especial de hoy. La quinta posición corresponde en estos momentos a Leonid Novitskiy, a 10m33s del más rápido. Bernar Ten Brinkle, por su parte, acumula 17m39s de retraso sobre el líder.
15.55 (hora Argentina) Cuadriciclos: En la línea de meta, dominio de los hermanos Patronelli
Con un tiempo de 4h53m45s Alejandro Patronelli se ha proclamado vencedor de la especial del día por delante de su hermano Marcos, que llegaba 31s más tarde. La distancia entre los dos hombres, que lideran la general, se ha estabilizado en 1h20m00s. La tercera posición la ocupa Tomás Maffei a 18m57s en la etapa de hoy y 1h55m43s en la general.
15.38 (hora Argentina) Coches: Continúa el dominio de Peterhansel y de Roma
Con un tiempo de 3h08m22s, Stéphane Peterhansel acaba de superar el CP 2 con una ventaja de 1m52s sobre Nani Roma en la clasificación provisional. Les quedan 70 kilómetros para llegar a la línea de meta. En estos momentos, Robby Gordon todavía no se ha adentrado en la zona 2 de la crono, sino que sigue en la neutralización, a 30 km de la salida.
15.35 (hora Argentina) Motos: Composición del top five en la línea de meta
Ahora que han salido de la especial las 25 primeras motos, podemos confirmar el triunfo de Cyril Despres con una ventaja de 1m39s sobre Gerard Farres Guell, que ha protagonizado una actuación ejemplar. Lo mismo puede decirse del francés Johnny Aubert (a 3m30s), que ha sido 4º por detrás de Marc Coma (a 2m01s). La quinta posición corresponde a Joan Barreda Bort, a 4m53s del tiempo de referencia. En la general, Despres amplía su ventaja sobre Coma hasta los 2m22s, mientras que Helder Rodrigues (8º hoy) es tercero a 1h08m40s.
15.00 (hora Argentina) Camiones: Fin de la zona 1, triplete de los Iveco
Hans Stacey se ha impuesto a Miki Biasion y Gerard De Rooy en toda una demostración de fuerza de los Iveco en la primera parte de la especial, ligeramente diferente para los camiones. Stacey saca 6m32s a su jefe de filas y 4m46s al bicampeón del mundo de rallies. Artur Ardavichus, 14º, acumula 15m04s de retraso.
14.52 (hora Argentina) Coches: Los Mini arrancan la especial
Nani Roma y Stéphane Peterhansel acaban de entrar en la especial seguidos de Giniel de Villiers. En estos momentos, Robby Gordon se encuentra a la altura del km 222, en el enlace, a 100 km de la salida.
14.40 (hora Argentina) Coches: Gordon por fin se mueve
El estadounidense ha reanudado el enlace hace unos minutos, rumbo a la salida de la segunda zona cronometrada del día, situada a una distancia de unos 130 kilómetros.
14.36 (hora Argentina) Cuadriciclos: Duelo de los Patronelli
Los hermanos argentinos siguen dominando la categoría y libran una bonita batalla en los últimos kilómetros de la especial. Alejandro adelanta a Marcos en solo 31s en el km 394. Tomás Maffei es tercero a 4m34s del primero.
14.30 (hora Argentina) Coches: Gordon sigue parado
La señal emitida por el Hummer de Robby Gordon vuelve a ubicarle en el kilómetro 199 de la etapa del día. El mismo lugar donde se hallaba hace más de una hora y cuarenta minutos, una situación muy distinta a la de Roma y Peterhansel, que están a punto de comenzar el segundo tramo cronometrado.
14.27 (hora Argentina) Motos: Despres gana dos minutos adicionales a Coma
Finalizada la especial de esta decimoprimera etapa del Dakar 2012, el duelo entre las KTM aún no ha concluido. Cyril Despres mantiene la iniciativa después de haberle ganado 2m01s a Marc Coma y ampliar su margen en la general a 2m22s. Joan Bart Borreda ocupa provisionalmente la tercera posición a 4m53s del actual líder. La clasificación de la etapa, sin embargo, puede sufrir modificaciones conforme vayan llegando el resto de pilotos.
14.16 (hora Argentina) Coches: ¿Problemas para Gordon?
Mientras que al salir de la primera zona de la especial los pilotos de coches han tomado el enlace que les conduce al segundo tramo cronometrado, Robby Gordon se ha parado en una aldea a la altura del km 199 de la especial, cerca de la localidad de Moquega. Su vehículo ha dejado de emitir señal de GPS desde las 10h46m hora local. ¿Estará el estadounidense tratando de resolver un problema técnico que le ha obligado a aminorar la marcha en la primera parte? Se acerca la hora de inicio de la segunda zona y salvo que Gordon se haya olvidado de activar su Iritrack, se encuentra a 140 kilómetros del lugar de salida.
13.47 (hora Argentina) Motos: Zanol cae posiciones
El brasileño Felipe Zanol, tercero en los puntos intermedios precedentes, es ahora sexto en la clasificación del día por detrás de Jordi Viladoms. Acumula 4m14s de retraso sobre el líder. Tres segundos por detrás de él encontramos a Joan Barreda Bort, séptimo por delante de Ullevalseter, Rodrigues, Verhoeven y Svitko. Menos de cuatro minutos separan a estos pilotos.
13.47 (hora Argentina) Motos: Los "outsiders" se consolidan al paso del CP2
Como ocurría en la primera zona, la clasificación intermedia del CP2 destaca por la gran actuación de algunos "outsiders": Gerard Farres Guell es en estos momentos segundo por detrás de Cyril Despres, a 9s del francés, mientras que Johnny Aubert es tercero a 1m11s. Los dos hombres confirman así la buena actuación realizada desde el inicio de la etapa. Falta por llegar Felipe Zanol, que también había brillado en los puntos intermedios anteriores. Más información en breve...
13.26 (hora Argentina) Motos: En CP2, Despres se adelanta a Coma
En el mano a mano que libran los dos pilotos desde el inicio del Dakar 2012, es en estos momentos el francés Despres quien lidera la contienda, confirmando un ligero margen de 1m48s sobre Marc Coma al paso por el CP2. El tercero, Joan Barreda Bort, ha cedido algo más de terreno al líder, concretamente 4m19s a la altura del km 395.
12.56 (hora Argentina) Coches: Leal Dos Santos es tercero
Ricardo Leal Dos Santos se ha hecho con el tercer puesto en la primera zona cronometrada del día. Era cuarto al paso por el CP1 por detrás de Robby Gordon pero ha conseguido ganar una posición en el último tramo como consecuencia de la ralentización del estadounidense. Se sitúa a 5m15s del líder, el francés Stéphane Peterhansel.
12.54 (hora Argentina) Camiones: Ardavichus abre la ruta
El piloto de Kamaz Artur Ardavichus es hoy el encargado de abrir la pista para los 61 camiones que siguen en carrera. Tendrá que resistir las embestidas de los Iveco, encabezados por Andrey Karginov, segundo en tomar la salida de esta crono específica de camiones, que comparte el trazado de las otras categorías con la excepción de un bucle de poco más de 40 km que los pilotos abordarán en el tercio final del recorrido.
12.49 (hora Argentina) Coches: Sousa detenido en las dunas
Carlos Sousa se encuentra detenido en el km 117 de la especial desde aproximadamente 30 minutos, posiblemente varado en las dunas (esa podría ser una de las explicaciones de su parada). El piloto portugués ocupa una meritoria octava plaza en la general al volante del Great Wall de Team SMG.
12.47 (hora Argentina) Coches: A final de la zona 1, los Mini adelantan a Gordon
Stéphane Peterhansel adelanta a su compañero de equipo Nani Roma en 1m59s al término de esta primera zona tras firmar un tiempo de 2h17m15s en 194 kilómetros recorridos. Tras dominar la primera parte del sector cronometrado, el estadounidense Robby Gordon ha cedido 6m02s al francés Français. Giniel de Villier es cuarto a 7m14s.
12.13 (hora Argentina) Coches: Novitskiy se abre hueco
El ruso Leonid Novitskiy se ha colocado provisionalmente por detrás de Ricardo Leal Dos Santo en la quinta posición, por delante de Giniel de Villiers. El ruso acumula un retraso de 8m04s sobre el líder. Bernhar Ten Brinke y su Mitsubishi son séptimos a 16m42s.
12.07 (hora Argentina) Cuadriciclos: Bonetto y Casale completan el top five
Por detrás de los hermanos Patronelli y de Tomás Maffei, encontramos al joven Lucas Bonetto, actual cuarto por delante de Ignacio Casale. Bonetto acumula un retraso de 20m34s sobre el líder, mientras que en el caso de Casale hablamos de 43m57s. Estas posiciones podrían sufrir modificaciones con la llegada de nuevos pilotos...
12.02 (hora Argentina) Coches: Leal Dos Santos supera a De Villiers
El portugués Ricardo Leal Dos Santos acaba de cruzar el CP1 con el cuarto mejor tiempo, a 6m08s del tiempo de referencia.
10.57 (hora Argentina) Coches: De Villiers es 4º al paso del CP1
El sudafricano Giniel de Villiers se coloca inmediatamente por detrás del Top 3 provisional, integrado en estos momentos por Gordon, Peterhansel y Roma. Al volante de su Toyota Hilux, el ex ganador del Dakar ha cedido 8m10s a Robby Gordon en los primeros 145 kilómetros.
11.55 (hora Argentina) Coches: Lidera Gordon
El estadounidense Robby Gordon acaba de superar el punto intermedio instalado superados los dos primeros tercios del sector cronometrado. Al volante de su Hummer, Gordon ha logrado un tiempo de 1h31m37s, lo cual representa una ventaja de 2m52s sobre el primer Mini. Stéphane Peterhansel se sitúa por delante de su compañero de equipo al paso por el CP1 tras algo menos de 145 kilómetros. El francés cuenta con un ligero margen de 1m28s sobre el español Nani Roma.
11.31 (hora Argentina) Cuadriciclos: Fin de zona 1, se confirma el trío puntero
Los Patronelli y Maffei. Esos son los tres protagonistas del "podio" de la primera zona cronometrada, de 184 km de extensión. Alejandro adelanta a Marcos en 54s Marcos, mientras que Tomás Maffei es tercero a 2m59s del líder.
10.52 (hora Argentina) Cuadriciclos: Los líderes de la general al frente por el CP1
El trío que reina en la categoría desde hace varias etapas encabeza la especial a la altura del primer punto cronometrado. Con un tiempo de 1h57m53s, Alejandro Patronelli adelanta a su hermano Marcos en 13 segundos. Tomás Maffei es quien más tiempo ha perdido debido a un error de navegación en la salida de la especial, y es actualmente tercero a 2m59s del líder. Ignacio Casale es cuarto a casi 18 minutos del tiempo de referencia.
10.44 (hora Argentina) Motos: En CP1, Farres Guell es el puntero
El español Gerard Farres Guell ha sido el más rápido en esta primera parte de la especial, 47s por delante del francés Johnny Aubert. Cyril Despres es tercero a 1m15s y el brasileño Zanol cuarto a 2m50s. Cyril Despres adelanta así en 1m47s a Coma en la general. En estos momentos los pilotos recorren el enlace de 131 kilómetros que les separa de la segunda parte de la especial.
10.28 (hora Argentina) Motos: En CP1, por ahora Despres
Como ocurría al paso por el CP1, Cyril Despres ha firmado el mejor tiempo de estos primeros 194 kilómetros de especial, con un crono de 2h25m51s, por delante de su compañero de equipo Marc Coma, que acumula un retraso de 1m47s. A 4m17s del líder provisional encontramos la Husqvarna de Joan Bareda Bort.
10.26 (hora Argentina) Coches: Roma se adentra en la zona cronometrada
El español Nani Roma, que se adjudicó la etapa de ayer, se ha lanzado al asalto del primer tramo cronometrado de la especial del día. Por detrás de él su compañero de equipo Stéphane Peterhansel, Giniel De Villiers y Robby Gordon. Les esperan casi 195 km de sector cronometrado, que es la distancia a recorrer en esta primera parte de especial de la decimoprimera etapa.
10.03 (hora Argentina) Motos: Trío inédito al tope
El español Gerard Farres Guell, el francés Johnny Aubert y el brasileño Felipe Zanol han sido los más rápidos tras el paso de las 13 primeras motos por el CP1, situado en el km 144. Se han impuesto al anterior mejor tiempo, cortesía de Cyril Despres. Farres Guell ha firmado un tiempo de 1h39m59s en la especial, adelantando a Aubert en 1m01s y a Zanol en 2m00s. Despres acumula en estos momentos un retraso de 2m21s sobre el nuevo líder.
09.46 (hora Argentina) Motos: Despres es el líder
Tras el paso de las primeras motos, es el francés Cyril Despres quien lidera la clasificación provisional con un tiempo total de 1h42m20s y una ventaja de 11s sobre el noruego Ullevalseter. El líder aventaja en 1m01s al español Jordi Viladoms, tercero. Marc Coma es cuarto a 1m46s y Stefan Svitko quinto a 46s del español. El portugués Helder Rodrigues se sitúa a 4m18s del líder y Joan Barreda Bort acumula un déficit de 4m33s sobre el tiempo de referencia.
09.43 (hora Argentina) Motos: Oliver Pain en las dunas
El motociclista francés Olivier Pain ha tenido que aminorar significativamente la marcha en las dunas del km 118 hace unos minutos. El piloto, que está haciendo un Dakar excepcional y que es octavo en la general de motos, se ha tenido que parar unos minutos pero por suerte ha retomado la ruta pegado a la rueda del español Gerard Farres Guell, que tomaba hoy la salida cinco posiciones por detrás de él.
09.02 (hora Argentina) Motos: Faría de nuevo en ruta
El portugués ha retomado la ruta a las 6h47 locales, después de haber permanecido parado a la altura del km 20 de la especial durante unos 35 minutos.
08.56 (hora Argentina) Coches: Emprenden la ruta
Nani Roma es hoy el encargado de abrir la pista tras partir de Arica rumbo a la especial. Le siguen varios minutos más tarde Stéphane Peterhansel y Giniel de Villiers. Por detrás de los coches, tomarán la pista un poco más tarde los camiones. Un total de 101 coches y 63 camiones han sido autorizados a tomar la salida esta mañana. A estas cifras habrá que restar los posibles abandonos del día.
08.53 (hora Argentina) Motos: Los Patronelli se equivocan de rumbo
A la altura del km 20 Marcos Patronelli se ha dejado engañar por las huellas de los otros motoristas que se equivocaban de rumbo. Misma situación para su hermano Alejandro. Por suerte ambos se han percatado del error y han enderezado ya el rumbo. Entre tanto Tomás Maffei ha retomado el camino correcto. Varias motos se encuentran paradas en la zona, lo cual puede ser indicativo de problemas en el agua, pues atraviesan el cauce de un río. Entre ellos, Rubén Faria, que sigue parado en estos momentos.
08.36 (hora Argentina) Motos: Faría también se equivoca
El portugués Rubén Faria también se ha equivocado de rumbo, en su caso a poco más de 20 km de la salida de la especial. Faria se dirigía al nordeste en lugar de continuar rumbo al oeste. Se encuentra parado desde las 6h22 hora local. Otros pilotos también se han despistado, entre ellos el piloto de quads argentino Tomás Maffei.
08.32 (hora Argentina) Motos: Los líderes se despistan
A la altura del km 40, el trazado de los líderes revela un pequeño error de navegación. Joan Barreda Bort, Marc Coma y Cyril Despres han caído más o menos en la misma trampa, si bien han enderezado el rumbo enseguida. Podremos tener una idea precisa de las consecuencias de este episodio en la clasificación en aproximadamente 80 kilómetros, al paso por el primer punto intermedio.
08.00 (hora Argentina) Motos: Comenzaron el especial de día
Los motoristas se han adentrado ya en la primera especial de las dos zonas cronometradas del día. Les deparan un total de 195 km de tierra, guijarro y arena, con una dosis de dunas a medio recorrido. A continuación recorrerán un enlace rumbo al segundo sector cronometrado. En la cola del convoy de motos se encuentran los 16 quads que siguen en carrera.
07.54 (hora Argentina) Motos: Rumbo a Arequipa
Joan Barreda Bort y Marc Coma han salido del vivac a la hora prevista esta mañana. El encargado de abrir la pista, el más joven de los dos españoles, salía hoy a las 4h00 de la mañana (hora peruana). 109 motos han sido autorizadas a tomar la salida hoy jueves. El recorrido de esta decimoprimera etapa del Dakar 2012 ha sido modificado debido a la intemperie del tiempo, que ha azotado con fuerza a la región durante los últimos días. Los cauces secos de los ríos ya difícilmente pueden calificarse de secos. Como consecuencia, los motos se apropian de gran parte del recorrido de los coches, si bien inicialmente la idea era que dispusieran de una etapa específica. Finalizada la etapa se desplazarán al vivac en enlace, puesto que esta noche los motoristas y pilotos de quads contarán con su propio campamento a orillas del Pacífico, en Camaná, sin sus asistencias.
04.30 (hora Argentina) 11ª Etapa: Llegó la hora de Perú
No es sólo una forma de hablar, el rally cambia en efecto de hora 8dos de diferencia con Argentina y con Chile) al adentrarse en el territorio peruano para abordar las cuatro últimas etapas de la edición 2012. Ya apenas queda tiempo para que se decida el duelo por la victoria final entre Marc Coma y Cyril Despres en motos. Un plazo tan corto como decisivo también en la categoría de coches, donde los Mini están bien encaminados en la ruta hacia el podio. Con motivo de la primera jornada del Dakar en el país, los peruanos podrán disfrutar de dos especiales diferenciadas, así como un suplemento kilométrico para los motoristas. Tras una jornada en la que se alternarán los fuera de pista con zonas entrecortadas por ríos, tendrán al fin su momento de intimidad: un vivac sólo para ellos donde podrán descansar antes de seguir explorando el Perú. La fórmula, que no se había repetido desde el campamento marroquí de Foum Zguid durante el Dakar 2007, conlleva una limitación que sin duda influirá sobre su forma de gestionar la etapa: los vehículos de asistencia no estarán autorizados a acceder, de manera que los pilotos de motos y quads tendrán que apañárselas solos.
Más sobre la 10ª etapa
Coche Nº 357 - Juan Manuel "Pato" Silva: En Arica, después de 36 horas sin dormir
Juan Manuel Silva completó la décima etapa del Dakar 2012 y llegó a Arica, en el extremo norte de Chile, tras una gran exigencia física.
Después de los problemas que debió superar para llegar a Iquique, Juan Manuel Silva arribó hoy al anochecer a Arica, donde finalizó la décima etapa del Dakar 2012, que lo tiene ubicado en el puesto 65 de la general de autos.
El piloto chaqueño pasó 36 horas sin dormir, ya que por problemas en la suspensión delantera de la Amarok tuvo que reparar en la etapa Iquique – Arica y conducir durante la noche para llegar a la meta a tiempo y poder continuar en la competencia.
Ahora sí, el "Pato" podrá descansar para ingresar a territorio peruano en la undécima jornada, que los llevará hasta Arequipa, con 120 kilómetros de enlace y 478 de especial cronometrado.
Coche Nº 351 - Emiliano Spataro: Costó pero llegó a Arica
Emiliano Spataro llegó al extremo norte de Chile, en la última jornada del Dakar 2012 en el país trasandino. Mañana partirá rumbo a Perú.
La décima etapa del Dakar no fue del todo benévola para Emiliano Spataro, quien a bordo de la Amarok de la Legión Argentina SpeedAgro debió parar en más de una oportunidad por problemas de temperatura en el motor, pero finalmente arribó a Arica y está 73º en la General de autos.
Emi, junto a Benjamín Lozada, completaron la última jornada dentro de Chile y después de las 21.00 hs. llegaron al bivouac de Arica, donde revisarán lo que se pueda para intentar solucionar los inconvenientes de temperatura en el motor y así continuar rumbo a Lima.
Mañana será el primer día del Dakar en Perú, y el destino estará en Arequipa. Los competidores tendrán 120 kilómetros de enlace y 478 de especial.
Coches Nº 353 y Nº 361: El dúo de solitarios
(Prensa Dakar).-Por el momento se puede hablar del 100%. Si bien el año pasado el proyecto de Kees Koolen (Buggy Kobra 001 Nº 353) apenas pudo despegar, pues los dos buggies que tenía inscritos se vieron obligados a abandonar en la sexta etapa, parece que el dúo que forma con Jurgen Van Den Goorgergh (Buggy Kobra 001 Nº 361) tiene más opciones de culminar la aventura de este Dakar 2012.
Cada uno por su lado, los dos holandeses recorren la ruta desde la serenidad, con confianza en una máquina que ha evolucionado significativamente. "Tuvimos algunos problemas eléctricos al inicio del rally, pero los resolvimos enseguida. Después hemos vivido unas etapas muy largas en la pista, pero ha sido todo un deleite", explica Jurgen, el que fuera piloto de moto GP. Koolen destaca que los avances logrados no son sólo técnicos sino también fruto de la experiencia adquirida por los pilotos: "sobre todo en piezas como el triángulo, la barra de dirección o el tren delantero hemos avanzado mucho, pues antes se rompían con excesiva facilidad. Además hemos ido aprendiendo a conducir mejor el vehículo". El responsable de este proyecto, el dueño y fundador de la web booking.com, considera que este monoplaza tiene futuro y capacidad para seducir a muchos: "Me vienen a ver con frecuencia en el vivac porque les interesa esta forma de vivir la aventura. Pero para convencerles de verdad, lo que tengo que hacer es llegar hasta Lima".
Coche Nº 383: Cuando los Sisterna sobrevuelan dunas
Lino es el padre y Juan Pablo el hijo. Su coche, un buggy. Ligero, muy ligero. Apenas 1.300kg. Por ello, cuando el padre, que es quien se sienta al volante, no levanta el pie del acelerador en lo alto de una duna, como ocurrió durante la décima etapa, el resultado es una de las instantáneas más impactantes del Dakar 2012.
"Fue en el km 280. Dos kilómetros antes nos habíamos quedado tirados en las dunas. Para pasar por el fesh fesh o la arena con nuestro buggy tenemos que alcanzar velocidad, pues es muy ligero. Al llegar a lo alto de la duna decidí no levantar el pie del acelerador. Vimos como de repente el coche salía volando, no había nada que hacer".
El buggy, que luce la inscripción San Juan Minero, chocaba de morros contra la arena, titubeaba durante una fracción de segundo y, en lugar de caer sobre las cuatro ruedas, daba una vuelta y aterrizaba sobre el techo. A continuación veíamos asomar dos dedos índices, que nos comunicaban que estaban bien. Pasada la emoción del momento, el equipo argentino se afanaba por retomar el camino cuanto antes. Es evidente que los dos pilotos llevan la velocidad en la sangre. "No tenía que haber acelerado", reconoce el padre, "pero a veces se le cruzan a uno los cables, ya se sabe…". El hijo se mostraba un tanto abatido en el vivac, pero su pena sólo es deportiva: "Es una lástima porque íbamos muy bien en la especial. ¡Íbamos a lograr un gran resultado!". Incorregibles…
Coche Nº 405: La serenidad sudamericana de Doardo
¡Llevaba tanto tiempo esperando el Dakar! De hecho, Edoardo Piero Mossi se había tomado un sabático. Desde 2007, con una tercera y última participación en coches que le valió la 90ª posición, el piloto se ha estado carcomiendo por dentro antes de ser consciente de que la carrera en África había llegado a su fin. Este año, decidió ponerse manos a la obra y probar la experiencia sudamericana: "No está mal. Aquí la forma de hacer el rally es distinta. Hay gente prácticamente en todas partes, lo cual es divertido e incluso reconfortante".
Este antiguo motorista (91º en 2005) se embarcaba en la aventura de pilotar un coche en solitario. "Es un reto personal. La oportunidad de vivir algo grande sin tener un gran presupuesto". Los medios de Edoardo ascendían a 50.000 euros, a emplear en su Toyota KDJ 120 y en una pequeña asistencia. El resto, "es una cuestión de suerte", destaca este italiano de Milán, organizador de un rally en Marruecos.
En el km 200 de la 9ª etapa, la suerte le dio la espalda: "Perdí la rueda delantera izquierda. El tipo de situación muy complicada cuando uno está solo". Cuatro horas más tarde, había reparado el vehículo. A las 5h30, tomó la decisión de seguir la carretera de asfalto. Sabía que su asistencia no tenía la pieza y que la rueda podía fallar, y se lamentó al comprender que sus principios de deportista y aventurero estaban a punto de sufrir un duro revés. "Para mí, un rally es algo que se termina sí o sí…".
En el vivac de Arica, digerido ya su abandono de la carrera, el piloto opta por continuar siguiendo la ruta de la asistencia para ayudar a sus compañeros motoristas. "Voy a llegar hasta Lima. Con el espíritu del Dakar, continuando con el rally desde la serenidad". A destacar que Edoardo ocupó la 61ª posición de la general al término de la etapa bucle de Copiapó.
Cuando rugen los motores
Este año se aplica una nueva regla para limitar el número de cambios de motor en la categoría de motos. Cuando faltan cuatro días para la llegada a Lima, los principales actores han compartido con nosotros su opinión sobre las consecuencias de esta nueva norma de cara a la estrategia.
15 minutos de penalización al primer cambio de motor, 45 minutos al segundo, y dos horas a los sucesivos. He ahí todo un incentivo para que los pilotos controlen sus ansias y opten por la economía en el pilotaje. La finalidad de los organizadores del Dakar a la hora de implantar esta nueva norma, que acompaña la transición hacia los 450cc, no es otra que lograr una bajada general de los costes, tal y como explica el propio Etienne Lavigne: "Hemos querido equilibrar las fuerzas y garantizar las mismas condiciones para todos habida cuenta de que no todos los equipos cuentan con los mismos recursos económicos. Ahora bien, cada cambio de motor tiene un coste primero a nivel de tiempo, además de representar una dificultad para el piloto, que tiene que gestionar su mecánica, lo cual complica las cosas en la carrera", explica el director del Dakar.
Superado ya el ecuador de la prueba vemos que los jugadores que han apostado por el cambio han sido muy pocos. Uno de ellos es David Casteu (foto), que ha perdido todas las opciones de clasificarse en el Top 5 al romper su motor en la ruta hacia Iquique. Su jefe de equipo, José Leloir, analiza a toro pasado los infortunios vividos por su piloto. "No era una estrategia arriesgada, prueba de ello es que los otros dos siguen ahí. Habíamos definido un plan en función de nuestros conocimientos sobre el motor, y nos encontramos con que tuvimos que modificarlo tras esa etapa. Pero este es un deporte de motor y como tal siempre hay lugar para los imprevistos. Con todo, creo que la norma es muy adecuada pero que para lograr un mejor resultado habría que imponer 1 hora de penalización a partir del primer cambio. Eso sí que animaría a los pilotos a controlar su forma de pilotar".
Marc Ducrocq, director de la categoría de motos, comparte en parte la visión del responsable de Yamaha: "El primer beneficio de esta norma es que constatamos que con los motores actuales es perfectamente posible hacer el Dakar sin remplazarlos o, en el caso de los pilotos de élite, remplazándolos solo una vez. Ahora bien, he de confesar que pensaba que los pilotos optarían por una estrategia más escalonada, así que quizás habría que aumentar las penalizaciones. Creo que es un primer paso. Pero ojo, tampoco se trata de ahogar la competición", advierte Ducrocq.
Y ese es precisamente el temor de Cyril Despres, líder de la clasificación general, que no parece muy convencido del interés de la medida. Y menos aún de un posible endurecimiento de la misma: "Por el momento, no veo que el Dakar se vaya a decidir por esta cuestión. Yo por ejemplo estoy luchando por ganarle segundos a Marc y eso que tenemos el mismo motor. Además, por mucho que lo cambiáramos una segunda vez, tendríamos aún suficiente ventaja sobre el resto de rivales. No necesito esta norma para saber que tengo que cuidar de mi motor. En la etapa de Antofagasta, me detuve dos veces para limpiar el radiador. Estamos hablando de un deporte de motor, donde nos enfrentamos ya a importantes limitaciones: la velocidad en el enlace, la cilindrada.. Está bien que lo hayan intentado, pero creo que sea la solución".
Rally Dakar Argentina Chile Perú 2012
10ª Etapa: Iquique - Arica (Chile)
Triunfos de Joan Barreda Bort (Motos), Tomás Maffei (Quads) y Nani Roma (Autos)
11-Ene-2012 (Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).-
Motos:
Barreda Bort sufre para llevarse la victoria
Pese a haberse lesionado el pie derecho en el km 35 de esta décima especial, Joan Barreda ha confirmado su estatus de gran revelación del año al alzarse con su primera victoria en el Dakar, por delante de Marc Coma y Cyril Despres. El francés, que se encargaba hoy de abrir la pista, conserva sin embargo el liderato en la general, tan sólo 21 segundos por delante del catalán.
Joan Barrera, revelación indiscutible de esta 33ª edición del Dakar en la categoría de motos, con un puesto en el Top 5 en un total de 3 especiales, ha demostrado hoy todo su potencial al adjudicarse su primera victoria en una especial. No contento con ser el más rápido de la décima etapa, el joven español ha dado muestras de su grandeza al imponerse pese a arrastrar una grave herida en el pie derecho desde el km 35 de la especial.
Al final, Barreda ha sacado una ventaja de 1m32s a Marc Coma y de 3m39s a Cyril Despres. Los dos mejores enemigos siguen luchando ferozmente por la victoria final. El francés se enfrentaba hoy a la desventaja de abrir la pista tras su victoria de ayer, algo que ha permitido al catalán firmar una buena operación cronométrica, recortándole 2m07s a su gran rival. Como consecuencia, Despres sigue liderando la general pero su renta sobre Coma se ha visto reducida a apenas 21s.
Por detrás, el cielo se despeja para Helder Rodrigues, cuarto en la etapa del día, que se ha aprovechado de la caída de su compatriota Paulo Gonçalves para asentarse con mayor holgura en el tercer peldaño del podio de la general, con una ventaja de 32m56s sobre Jordi Viladoms, actual cuarto. El gran perdedor del día ha sido Gonçalves, que ha cedido 19m23s y se hunde hasta la séptima posición de la jerarquía general.
Declaraciones
Moto Nº 2 - Cyril Despres (3º en la etapa y 1º en la general): "A estas alturas los segundos cuentan!. Me ha ido bien hasta el kilómetro 225, pues he podido mantener un buen ritmo. Sin embargo, llegado ese punto he cometido un pequeño error de navegación y Marc me ha adelantado. Coma avanzaba con Joan Barreda, a quien felicito desde aquí porque ha hecho una etapa espectacular.
A estas alturas los segundos cuentan. Es la situación que me esperaba, sin sorpresas. Estoy contento de haber superado otra etapa. En cualquier caso, seguir por delante después de 377 km de pilotaje a tope no es fácil. Que yo termine en su polvareda o él en la mía no cambia gran cosa"
.
Moto Nº 1 - Marc Coma (2º en la etapa y 2º en la general-foto): "Es la tónica del rally y creo que será así hasta el final. Intentamos marcar la diferencia a cada momento. La llegada a Perú será una fase decisiva. El rally se decidirá forzosamente en los pequeños detalles. Cuando el nivel es equivalente y se tiene el mismo equipo y la misma moto, es muy difícil tanto para él como para mí. En este caso, depende al 100 por cien del piloto".
Moto Nº 23 - Joan Barreda Bort (1º en la etapa y 14º en la general): "Pensé que el golpe me arrancaba la pierna. Tras los problemas de la rueda trasera de la tercera etapa, he ido planteándome la prueba día a día. En las últimas etapas me ha ido mejor y ayer, por ejemplo, vi que podía atacar y decidí hacerlo. En la etapa de hoy he tenido un problema con el pie. Ha sido en una curva muy rápida, donde iba a 120. He golpeado una piedra con el pie y pensé que el golpe me arrancaba la pierna… En la llegada a la neutralización me han dado unos calmantes y he podido aguantar hasta el final de la etapa. Hasta he metido caña. Ahora habrá que ver qué es lo que tengo. Pensaba que me había fracturado el peroné pero parece ser que no… No conozco la gravedad de la lesión pero creo que en principio podré llegar hasta Lima".
Dakar 2012 - Motos - 10ª Etapa (19h30m)
Dakar 2012 - Motos - Clasificación General
1º 2 DESPRES (FRA) KTM 33h07m39s
2º 1 COMA (ESP) KTM a 21s
3º 3 RODRIGUES (PRT) Yamaha a 45m56s
4º 10 VILADOMS (ESP) KTM a 1h18m52s
5º 32 SVITKO (SVK) KTM a 1h24m38s
6º 20 FARRES GUELL (ESP) KTM a 1h35m21s
7º 6 ULLEVALSETER (NOR) KTM a 1h56m22s
8º 16 PAIN (FRA) Yamaha a 2h08m22s
9º 34 BOTTURI (ITA) KTM a 2h15m51s
10º 8 FARIA (PRT) KTM a 2h40m27s
11º 28 ZANOL (BRA) KTM a 3h04m00s
12º 25 GOUET (CHL) Honda a 3h18m31s
13º 23 BARREDA BORT (ESP) Husqvarna a 3h29m27s
14º 17 CZACHOR (POL) KTM a 3h40m48s
15º 15 VERHOEVEN (NLD) Sherco a 3h54m06s
20º 26 RODRIGUES FILHO (BRA) Husqvarna a 4h48m22s
27º 89 NASCIMENTO (BRA) Honda a 6h17m16s
30º 41 PROHENS (CHL) Honda a 7h08m37s
31º 42 PROHENS (CHL) Honda a 7h14m03s
33º 53 RODRIGUEZ (CHL) Honda a 7h25m10s
38º 50 SALVATIERRA (BOL) Honda a 8h33m17s
43º 154 GAJDOSECH (ARG) Yamaha a 10h08m09s
46º 183 RODRIGUEZ (ARG) Honda a 10h18m40s
48º 148 GOMEZ (ARG) Yamaha a 10h39m37s
52º 61 MATTOS (BRA) KTM a 11h22m53s
53º 185 SANCHEZ (ARG) Kawasaki a 11h31m09s
63º 65 LAZARD (URY) Yamaha a 13h06m40s
69º 168 GUIRAL (ARG) Honda a 14h24m58s
72º 164 DEMELCHORI (ARG) Kawasaki a 14h51m36s
74º 75 BUSIN (ARG) Yamaha a 15h15m26s
79º 80 PASCUAL (ARG) Jincheng a 17h15m35s
83º 150 BELAUSTEGUI (ARG) KTM a 20h15m44s
85º 151 BEALUSTEGUI (ARG) Yamaha a 21h14m37s
91º 102 ALAN (ARG) Yamaha a 22h51m30s
93º 120 ILLANES (CHL) Husqvarna a 26h03m57s
95º 158 VELLUTINO (PER) KTM a 27h35m10s
98º 140 REINIKE (CHL) KTM a 31h28m24s
101º 96 CID DE LA PAZ (ARG) Beta a 32h25m43
102º 105 BARRON (PER) KTM a 36h15m25s
105º 142 CAREVIC (CHL) Yamaha a 37h23m07s
Arribaron 107 motos de las 114 que largaron
Coches: Gordon se hunde...
La carrera ha vivido un apasionante duelo entre Robby Gordon, primero en saltar a la pista esta mañana, y Stéphane Peterhansel, los dos grandes aspirantes a la victoria final, que se han ido relevando en la delantera de la carrera durante la etapa. Sin embargo, hacia el final de la especial, cuando el estadounidense abría la pista, cometía un fallo y dañaba la parte delantera izquierda de su vehículo, dejando vía libre a "Peter". En ese momento irrumpía en escena Nani Roma. Tercero en salir esta mañana, el siempre regular catalán ha firmado una etapa perfecta, adjudicándose así su quinta especial en el Dakar.
En la general, Nani Roma se ha aprovechado del error de Gordon, que ha cedido hoy 14m14s, y también de los problemas mecánicos del polaco Krzysztof Holowczyc, víctima de una rotura de la dirección asistida desde el km 50, para ocupar la segunda posición de la general, 19m05s por detrás del todavía líder "Peter" y 46s' por delante de Gordon…
Es preciso mencionar que el colegio de comisarios de la categoría coches ha publicado hoy el siguiente comunicado: "Al término de la 9ª etapa (Antofagasta-Iquique) los comisarios técnicos del rally han constatado una no conformidad técnica del vehículo Nº 303 (Robby Gordon) (Artículos 1P y 3P del Reglamento Técnico), motivo por el cual el Colegio de Comisarios resuelve excluir al piloto n° 303 de la carrera. Al haber apelado la decisión el piloto, y ser dicha apelación de carácter suspensivo, el vehículo N° 303 continuará con la carrera".
Declaraciones
Coche Nº 302 - Stéphane Peterhansel (2º en la etapa y 1º en la general): "Hemos apretado los dientes. Me he topado con Robby varias veces, era como jugar al yoyó. En un momento dado nos ha adelantado y varios kilómetros después se ha caído por un barranco. Estaba seguro de que había volcado, pero mi copiloto me ha dicho que no. Después ha bajado el ritmo, debido me imagino a un problema técnico. Cuando uno se cae así de golpe, se dañan las ruedas, la dirección o alguna otra pieza del coche. No ha sido un mal día. Hemos peleado, hemos apretado los dientes y hemos tratado de conservar el primer puesto".
Coche Nº 305 - Joan "Nani" Roma (1º en la etapa y 2º en la general): "La etapa ha ido bien. Ganar de nuevo motiva. Para mí es anecdótico pero es verdaderamente motivador para los chicos. Está bien para Mini y para el X-Raid. Estoy encantado. Sin embargo, mi objetivo no es ganar etapas. Yo miro más allá; mi objetivo es llegar a Lima en la mejor posición posible. Por el momento no hay consignas. Lo importante es hacer las cosas bien, como hasta ahora. Stéphane (Peterhansel) está 18' por detrás de mí. Un poco lejos. Pero no hay que perder la confianza. Tenemos que seguir pilotando como lo hemos hecho desde el principio.".
Coche Nº 303 - Robby Gordon (4º en la etapa y 3º en la general-foto): "He chocado contra una roca con las dos ruedas de la derecha, rompiendo algunas piezas del coche. ¿Si puedo aún ganar? Claro que sí. Estaba a punto de adelantar a Stéphane y no se movía, así que me he comido la roca y he pinchado de golpe las dos ruedas.
Ahora tenemos que recuperar lo perdido y rehacer el coche, porque es evidente que presenta muchos daños. Hecho esto, mi misión es atacar, atacar y atacar. Más si cabe"
.
Coche Nº 301 - Giniel De Villiers (3º en la etapa y 4º en la general-foto): "La etapa de hoy ha sido la más dura hasta la fecha. El trazado era muy irregular y había mucha navegación, además de las dunas. Creo que no hemos cometido errores, así que no nos podemos quejar. Por el momento, el coche está respondiendo a la perfección. Evidentemente nos falta potencia para estar delante, pero esto nos sirve de motivación para el futuro, porque pilotamos ya con los estándares del reglamento del año que viene. ¿El podio? Vamos a intentar atacar; si hay etapas difíciles como la de hoy, puede ocurrir de todo".
Coche Nº 319 - Lucio Álvarez (10º en la etapa y 7º en la general): "Mañana salimos a las 7 de la mañana. A todos los que me siguen, que crucen los dedos y si se les escapa una oración al de arriba para que nos acompañe, seguro que de algo ayudará. Mañana salgo de paseo, solo mantener. Hoy traté de ir por más, pero no salió como debía. Será más adelante, este no es, ni por cerca, mi último Dakar, hay muchos más por venir. Gracias por a todos por su apoyo".
Dakar 2012 - Coches - Clasificación General (23h30m)
1º 302 PETERHANSEL (FRA) - COTTRET (FRA) Mini 28h41m12s
2º 305 ROMA (ESP) - PÉRIN (FRA) Mini a 19m05s
3º 303 GORDON (USA) - CAMPBELL (USA) Hummer a 19m51s
4º 301 DE VILLIERS (ZAF) - VON ZITZEWITZ (DEU) Toyota a 1h01m33s
5º 312 NOVITSKIY (RUS) - SCHULZ (DEU) Mini a 2h00m55s
6º 307 SOUSA (PRT) - GARCIN (FRA) Great Wall a 2h27m53s
7º 319 ÁLVAREZ (ARG) - GRAUE (ARG) Toyota a 3h24m58s
8º 314 TEN BRINKE (NLD) - BAUMEL (FRA) Mitsubishi a 3h58m22s
9º 315 VAN LOON (NLD) - SCHOLTALBERS (NLD) Mitsubishi a 3h59m31s
10º 313 VOS (ZAF) - HOWIE (ZAF) Toyota a 4h21m54s
36º 348 LEON (CHL) - LEON (CHL) Toyota a 18h35m32s
43º 465 COFFARO (VEN) - MENESES (VEN) Toyota a 21h21m29s
51º 391 HALPERN (ARG) - MARTINEZ (ARG) Toyota a 23h37m58s
56º 433 LOPEZ PALOMINO (PER) - LEON MUNAR (PER) -HIRAHOKA (PER) Mitsubishi a 25h35m57s
57º 383 SISTERNA (ARG) - SISTERNA (ARG) Fast & Speed a 26h20m59s
61º 371 YACOPINI (ARG) - SCOPINARO (ARG) Toyota a 30h15m38s
62º 462 RIOS QUIROS (CHL) - RIOS HERNANDEZ (CHL) Toyota a 31h06m35s
63º 425 BANACLOCHA BARBERA (ESP) - JATON (ARG) Toyota a 31h19m15s
65º 357 SILVA (ARG) - GARCIA (ARG) VW Amarok a 33h14m40s
69º 456 JUAN FERNANDO (PER) - YOUNG OLIVARI (PER) VW Amarok a 36h54m08s
72º 389 CASALE (CHL) - VALENZUELA (CHL) -RESK (CHL) Toyota a 37h44m13s
73º 351 SPATARO (ARG) - LOZADA (ARG) VW Amarok a 38h22m36s
77º 455 BOLLERO (ARG) - SCHOLZ VERGNOLLE (ARG) Polaris a 47h05m27s
78º 469 TRONCOSO (CHL) - MANUEL (CHL) Can-Am a 48h11m39s
79º 417 ROTTA (ARG) - POSE ROMERO (ARG) Toyota a 48h55m18s
Arribaron 80 coches, de los 105 que largaron
Cuatriciclos: Las etapas se suceden y se asemejan. Aunque hoy no se ha impuesto ningún Patronelli, es el tercero en discordia, el argentino Tomás Maffei (foto), quien ha firmado el mejor tiempo del día. Recorta así 12m56s a Marcos Patronelli en su lucha por el segundo escalón del podio, donde ya sólo saca 17m17s al vencedor de 2010. La especial del día ha dibujado con claridad el final del rally, pues los cinco primeros clasificados de la etapa son también los cinco primeros de la general. En este grupo de aventajados encontramos a Ignacio Casale, a 4h15m de Alejandro Patronelli, y a Sergio Lafuente, a 6h36m00s.
Declaraciones
Cuadriciclo Nº 257 - Tomás Maffei (1º en la etapa y 3º en la general): "Estando solo, es más complicado. Ha sido una etapa muy variada y rápida. La verdad es que me imponía bastante. Después de la larguísima etapa de Antofagasta, esta era bastante más corta. Mejor. La navegación ha sido complicada. He perdido un punto de paso y he estado buscándolo un rato. Con todo ha sido una etapa muy hermosa, con un paisaje de montaña precioso. Había mucha tierra suelta y el viento no la levantaba, de manera que durante los últimos 20-30 kilómetros había mucha tierra en el camino. Ahora tengo que mantener el estado del quad y asegurarme de no perder el contacto con la cabeza de la clasificación. Nos adentramos en Perú y hay una etapa maratón. Estando solo las cosas son más complicadas, pero cualquiera de ellos puede tener un problema".
Dakar 2012 - Quads - 10ª Etapa (18h30m)
1º 257 MAFFEI (ARG) a 5h10m08s
2º 252 PATRONELLI M. (ARG) a 12m56s
3º 250 PATRONELLI A. (ARG) a 13m26s
4º 264 CASALE (CHL) a 21m00s
5º 263 LA FUENTE (URY) a 32m27s
6º 261 CENKOV (BGR) a 1h00m22s
7º 282 BONETTO (ARG) a 1h16m22s
8º 272 FLORES (PER) a 1h16m48s
9º 274 DUVERNEY-PRET (FRA) a 1h24m36s
10º 259 LIPAROTI (ITA) a 1h53m05s
11º 269 FUENZALIDA (CHL) a 2h13m18s
12º 260 MAZZUCCO (ARG) a 2h15m41s
13º 280 ALARD (FRA) a 2h17m11s
14º 276 CRUCES (CHL) a 2h26m58s
15º 278 TONETTI (ITA) a 2h33m10s
Dakar 2012 - Quads - Clasificación General
1º 250 PATRONELLI A. (ARG) Yamaha 40h29m55s
2º 252 PATRONELLI M. (ARG) Yamaha a 1h19m29s
3º 257 MAFFEI (ARG) Yamaha a 1h36m46s
4º 264 CASALE (CHL) Yamaha a 4h15m29s
5º 263 LA FUENTE (URY) Yamaha a 6h36m42s
6º 282 BONETTO (ARG) Honda a 7h05m57s
7º 260 MAZZUCCO (ARG) Can Am a 10h13m42s
8º 259 LIPAROTI (ITA) Yamaha a 10h33m03s
9º 278 TONETTI (ITA) Yamaha a 10h36m34s
10º 280 ALARD (FRA) Honda a 11h22m02s
11º 274 DUVERNEY-PRET (FRA) Honda a 11h59m12s
12º 269 FUENZALIDA (CHL) Yamaha a 14h05m54s
13º 276 CRUCES (CHL) Can Am a 19h28m58s
14º 272 FLORES (PER) Yamaha a 20h42m37s
15º 261 CENKOV (BGR) Can Am a 20h55m48s
Arribaron 15 quads de los 17 que largaron
Camiones: La décima especial ha brindado la primera victoria de etapa al kazajo Artur Ardavichus en un Dakar, primera de un Kamaz en esta edición 2012, 2m18s por delante de su compañero de equipo el ruso Andrey Karginov.
Para ello, los dos camiones del Tatarstán se han aprovechado del error de navegación cometido por Gerard De Rooy en los primeros kilómetros, en el que se veía arrastrado su compañero Hans Stacey.
No se han producido grandes cambios, sin embargo, en la general, donde De Rooy foto) sigue liderando cómodamente la tabla, 59m27s por delante de Stacey. El vencedor de 2007 deberá tener la vista puesta en Ardavichus, que se acerca peligrosamente a su segundo puesto (a 4m50s).
Declaraciones
Camión Nº 502 - Gerard De Rooy (3º en la etapa y 1º en la general): "Nos hemos equivocado de camino al principio de la especial, de hecho nos hemos cruzado con la especial de ayer. He seguido las huellas de los camiones y he arrastrado conmigo a Hans, que posiblemente perderá hoy mucho tiempo. Por lo menos he conseguido adelantar a Ardavichius antes de la línea de meta, de manera que no perderé demasiado tiempo con respecto a él. Así es la vida. En cualquier caso ha sido una etapa bonita, sobre todo en las dunas. Ahora voy a tratar de mantener mi ventaja y de seguir así hasta Lima".
Noticias al instante
16.02 - Camiones: Stacey cede más de 14 minutos
El holandés, víctima de como mínimo un error de navegación, al igual que sus compañeros de equipo, ha perdido 14m18s con respecto al ganador del día, el kazajo Ardavichus (foto), de manera que se sitúa por detrás del español Pep Vila en la clasificación de la especial. En la general, el neerlandés sigue conservando la segunda posición por detrás de su compañero Gerard De Rooy: 59m27s es el tiempo que separa a los dos Iveco. Ardavichus, tercero, se situa ahora a 4m50s del segundo, y acumula más de una hora y media de ventaja sobre Pep Villa, que se encuentra amenazado por el ruso Karginov, segundo hoy, a sólo 2m28s del español en la general.
15.57 - Camiones: Doblete de Kamaz
Como era de esperar al paso por el último punto intermedio, el kazajo Artur Ardavichus ha sido el más rápido en los 377 kilómetros de especial. Ha finalizado la etapa en 5h06m11s, por delante del ruso Karginov, también al volante de un Kamaz, que es segundo con una ventaja de tan sólo 5s sobre el primer Iveco. En tercer lugar, a 2m23s, el neerlandés Gerard De Rooy, jefe de filas del equipo epónimo. La cuarto posición corresponde a Miki Biasion, el que fuera bicampeón del mundo de rallies, que ha completado la especial con un retraso de 5m42s sobre el piloto de Kamaz. En estos momentos se espera la llegada de Hans Stacey, que ha perdido bastante tiempo en este sector.
15.33 - Camiones: Stacey, rezagado
El holandés Hans Stacey acaba de superar el último punto intermedio de la especial, situado a 80 km de la meta, con un retraso de 16m51s sobre el líder Artur Ardavichus. Esto significa que podría perder esta tarde el segundo puesto de la general de camiones a favor del piloto de Kamaz. Caba destacar que Pep Vila es actualmente quinto a 9m27s de los líderes.
14.55 - Coches: De Villiers, tercero
El sudafricano Giniel de Villiers es tercero al término de la especial del día, 7m44s por detrás del tiempo de referencia del español Nani Roma. Por el momento, sólo han cruzado la línea de meta los primeros seis vehículos. Bernhard Ten Brinke (Mitsubishi) es quinto por detrás de Robby Gordon, Ricardo Leal Dos Santos es sexto a 31m56s del líder y Leonid Novitskiy es séptimo tras firmar el mismo tiempo que el portugués.
14.44 - Camiones: Ardavichus toma las riendas en el CP3
El kazajo del equipo Kamaz, Artur Ardavichus, lidera la especial de camiones superados los primeros 297 kilómetros. Adelanta en 4m32s al neerlandés Gerard De Rooy y en 7m08s al italiano Miki Biasion. Recordemos que ambos se perdían hace unos minutos, lo cual explica su retraso. Hans Stacey, el más rápido al paso por el CP2, está aún por llegar al punto intermedio.
14.27 - Cuadriciclos: A los pies del podio
El chileno Ignacio Casale se ha clasificado en cuarto lugar por detrás del trío de Maffei y los hermanos Patronelli. Casale se sitúa a 21s del más rápido de la especial. El uruguallo Sergio La Fuente es quinto a 32m27s. En la general encontramos el mismo orden, si bien Casale acumula un retraso de 4h15m29s sobre el líder, mientras que La Fuente se sitúa a 6h36m42s.
14.24 - Coches: Holowczyk denuevo parado
Desde hace 35 minutos el polaco Krzysztof Holowczyc está parado en la especial, en este caso a la altura del km 232. Es de suponer que la reparación anterior del equipo Mini no ha dado los frutos esperados.
14.14 - Camiones: De Rooy se retrasa
¿Habrá cambios en la clasificación en la tercera parte de la especial de camiones? Gérard De Rooy se ha parado unos minutos en el km 256, de manera que es Artur Ardavichus quien lidera el convoy de pesos pesados. Le sigue Miki Biasion y el propio De Rooy. Hans Stacey también parece haber perdido mucho tiempo... La confirmación en unos minutos...
14.03 - Coches: Triunfo de Coma
El español se ha impuesto a su compañero de equipo Stéphane Peterhansel en 21 segundos. Robby Gordon, que ha estado parado mucho tiempo durante la especial, todavía no ha salido del tramo cronometrado.
13.47 - Camiones: Los líderes se pierden
Gerard De Rooy, Hans Stacey y Miki Biasion se han desviado demasiado al norte a la altura del km 237, probablemente siguiendo las huellas de la especial de ayer. Artur Ardavichus podría haber aprovechado la coyuntura para adelantarles. La incógnita se desvelará al paso por el CP3, en cosa de 50 kilómetros.
13.45 - Coches: Gordon retoma vuelo
El estadounidense ha estado parado unos 11 minutos y acaba de salir al asalto de los últimos 60 kilómetros de especial.
13.43 - Cuadriciclos: En la línea de meta. Maffei, líder
Tomás Maffei ha surcado las dunas y el fesh fesh más rápido que los hermanos Patronelli, lo cual le ha valido una ventaja de 12m56s sobre Marcos y 13m26s sobre Alejandro. He ahí los tres hombres del podio virtual a cuatro días de la llegada a Lima. Los hermanos Patronelli ocupan las dos primeras posiciones, siendo la ventaja de Alejandro sobre Marcos de 1h19m29s. Tomás Maffei ha finalizado a 1h36m46s, y acumula por tanto un retraso de 17m17s sobre el segundo puesto.
13.39 - Coches: Gordon, parado en el km 316
¿Maldición para los Hummer? Robby Gordon lleva parado unos 9 minutos, cuando quedan unos 60 km para salir del tramo cronometrado. Por el momento se desconocen los motivos...
13.26 - Coches: Roma y Peterhansen se adelantan a Gordon
Nani Roma se ha mantenido en primera línea de la especial desde la salida, en todo un alarde de regularidad, por delante de Stéphane Peterhansel. Superado ya el CP3, km 297 del sector cronometrado, se mantiene la jerarquía. Los dos hombres adelantan en estos momentos al Hummer de Robby Gordon. Entre Roma y Peterhansel median un total de 51s, mientras que el estadounidense se sitúa a 4m43s del español.
13.01 - Coches: Novitsky se pierde
El piloto ruso Leonid Novitskiy se ha desviado a la altura del km 231 y ha perdido tiempo antes de dar con el camino correcto. Actualmente le sigue el portugués Carlos Sousa, con quien pelea por la sexta posición en la general, a menos de 5s en el anterior CP.
12.54 - Camiones: Los Iveco... y Ardavichus en el CP2
Recorridos los primeros 189 kilómetros de especial, la categoría de camiones sigue fiel a sus costumbres: continúa el reñido duelo entre Hans Stacey y Gérard de Rooy, ¡a quienes les separa tan sólo un segundo! Artur Ardavichus es tercero a 51s, mientras que Miki Biasion es cuarto (a 3m42s) y el español Pep Vila quinto (a 4m27s).
12.42 - Cuadriciclos: Dominio de Maffei
Con un tiempo de 4h12m31s, Tomás Maffei ha sido el más rápido al paso por el CP3, km 297 de la especial. Adelanta en 12m03s al primero de los hermanos Paronelli, Marcos, que se sitúa 47s por delante de Alejandro.
12.29 - Motos: En la línea de meta
Por detrás del podio del día, que cuenta hoy con Joan Barreda Bort, Marc Coma y Cyril Despres, encontramos a Helder Rodrigues, cuarto a 5m16s del líder, Jordi Viladoms, quinto a 8m48s, Stefan Svitko, sexto a 9m44s y el noruego Ullevalseter, séptimo a 10m34s por delante de Olivier Pain, a 14m41s . La novena plaza ha sido para Frans Verhoeven a 14m59s y la décima para Rubén Faria a 15m30s. La gran decepción del día ha sido para Paulo Gonçalves, que lideraba la prueba durante la primera parte pero ha terminado cediendo 19m23s al más rápido.
12.22 - Coches: Balance al paso de CP2
Por detrás del trío cabecero, que no ha cambiado al paso por este punto kilométrico, es el portugués Ricardo Leal Dos Santos quien se ha alzado con la cuarta posición, 3m03s por detrás del líder. Giniel de Villiers es quinto 9s por detrás, mientras que Leonid Novitskiy es sexto a 5m09s y Bernhart Ten Brinke (Mitsubishi) séptimo a 6m44s, por delante de Lucio Ezequiel Alvares, que se encuentra a 8m25s al volante de su Toyota. Por detrás encontramos a Vos Dunkan a 9m27s y a Carlos Sousa, a 15 segundos del sudafricano.
11.53 - Motos: En la línea de meta, victoria de Barreda Bort
El joven español ha coronado su gran actuación desde el inicio del Dakar 2012 alzándose con la victoria de la especial de hoy en 4h18m43s. Adelanta en 1m32s a su compatriota Marc Coma y en 3m39s al francés Cyril Despres. Disminuye la distancia entre los dos líderes en la general, donde en estos momentos reina Despres con una ventaja de 21s sobre Coma, segundo.
11.50 - Coches: Gordon vuelve a la carga
En lo alto de la clasificación de coches se libra una batalla de lo más ordenada. Robby Gordon ha reaparecido encabezando el convoy al paso por el CP2, y abre en estos momentos la pista, si bien es tercero en la clasificación después de que Stéphane Peterhansel se adjudicara el segundo mejor puesto provisional por detrás de su compañero de equipo Nani Roma. En estos momentos, con una crono de 1h51m58s, el español es líder 1m07s por delante del francés y 2m24s por delante del estadounidense.
11.40 - Coches: Peterhansel a la cabeza
Stéphane Peterhansel acaba de firmar el mejor tiempo en el CP1, lo cual indica que ha adelantado a Robby Gordon, que abría la pista esta mañana...
11.05 - Motos: Barreda Bort en la cima en el CP3
El joven español Joan Barreda Bort ha firmado el mejor tiempo al paso por el CP3 en 3h30m53s. Adelanta a Marc Coma en 2m35s, Helder Rodrigues en 3m29s, Cyril Despres en 3m47s, Jordi Viladoms en 5m57s, Stefan Svitko en 6m24s y Pal Anders Ullevalseter en 8m15s. Paulo Gonçalves acumula un retraso de 14m21s pese a haber superado en primera posición los dos primeros puntos intermedios.
11.05 - Motos: Coma sigue delante de Despres
Aunque es segundo a 1m35s por detrás de Joan Barreda Bort, Marc Coma sigue adelantando a Cyril Despres al paso por el CP3, kilómetro 297 de la especial. El español cuenta con una ventaja de 2m12s sobre el francés.
10.58 - Coches: Holowczyc sigue parado
El polaco no se ha movido del km 48 desde las 10h21 hora local, es decir, desde hace media hora. El equipo del Mini Nº 304 está tratando de resolver un problema en la dirección.
10.50 - Motos: Problemas de motor para Pedrero García
Tras equivocarse de camino, Juan Pedrero García se ha detenido en el km 239 de la especial hace unos seis minutos como consecuencia, aparentemente, de un problema de motor. De nuevo bien encaminado, Felipe Zanol, se ha parado para echarle un cable.
10.47 - Motos: Por el camino equivocado
Varios pilotos se han equivocado de camino a la altura del kilómetro 238 de la especial, dirigiéndose rumbo al norte en lugar del nordeste. Entre ellos, Rubén Faria, Juan Pedrero García, Felipe Zanol y Gerard Fares Guell. En estos momentos, solo Zanol continúa en esta dirección.
10.47 - Cuadriciclos: Maffewi se impone a los Patronelli
Tercero en la general con mucho retraso debido a los múltiples problemas sufridos ayer, Tomás Maffei ha vuelto a controlar la situación firmando el mejor tiempo en los dos primeros puntos intermedios de la especial. Al paso por el CP2 es líder con un margen de 1m37s sobre Marcos Patronelli. Alejandro es tercero a 3m04s.
10.29 - Coches: Holowczyc, parado
El polaco Holowczyc se encuentra parado desde hace unos minutos a la altura del km 48 de la especial. Ricardo Leal Dos Santos se ha detenido un poco más tarde probablemente para ayudarle a resolver un problema técnico.
09.51 - Coches: Gordon sale a la carga
El Hummer de Robby Gordon se ha presentado a la hora (9h44 hora local) en la salida de la especial. El estadounidense precederá en la pista a los cuatro Minis de Peterhansel, Roma, Holowczyc y Leal Dos Santos. Les seguirán Giniel De Villiers (Toyota), Carlos Sousa (Great Wall) y Vos Duncan (Toyota).
09.49 - Motos: Svitko se cuela en el top five
El motociclista eslovaco Stefan Svitko se ha adjudicado la quinta posición en la clasificación provisional por delante del francés Cyril Despres, que acumula un retraso de sólo 4s sobre Svitko. Por detrás de él encontramos al español Jordi Viladoms a 4m39s del líder de la especial, Paulo Goncalves, y a continuación a Rubén Faria, a 4m52s. Pal Anders Ullevalseter es noveno a 5m11s. Frans Verhoeven es décimo a 6m04s, pero figura en el CP1 por detrás de Juan Pedrero García y Felipe Zanol, que han salido detrás de él en la pista.
09.31 - Motos: En el CP2, Gonçalves de nuevo adelante
El portugués es líder al paso por el CP2 tras 189 kilómetros de especial con un tiempo de 1h54m00s. Adelanta en 22s a Joan Barreda Bort. Por detrás, encontramos a Marc Coma a 1m13s, Helder Rodrigues a 1m33s y Cyril Despres a 2m53s.
09.22 - Motos: Coma lleva la iniciativa en el CP2
El español Marc Coma lidera por la mínima el duelo del día con Cyril Despres, a quien adelanta en 1m40s al paso por el CP2 del km 189.
09.21 - Motos: Gonçalves toma las riendas
El portugués Paulo Gonçalves acaba de hacerse con lo más alto de la clasificación provisional al paso por el km 173, con una ventaja de 7s sobre el anterior rápido oficial: Joan Barreda Bort. Por detrás encontramos a su compatriota Helder Rodrigues, que se ha colado entre Coma y Despres, en el cuarto puesto provisional, a 1m45s del líder.
09.15 - Motos: Barreda toma la delantera
Al paso por el CP1 del km 173 de la especial, es el español Joan Barreda Bort quien se ha adjudicado el mejor tiempo en 1h45m55s, adelantando a su compatriota Marc Coma en 35s y a Cyril Despres en 2m24s.
09.13 - Motos: Los líderes, dubitativos
Cyril Despres y Marc Coma, los dos líderes de la categoría motos, se han despistado a la altura del km 161, desviándose por una garganta durante unos minutos antes de retomar el camino correcto.
08.46 - Motos: Casteu retoma la ruta
El francés David Casteu ha sido víctima de un problema eléctrico, que por suerte ha conseguido reparar. Avanza ya al manillar de su moto tras permanecer parado cosa de media hora.
08.43 - Coches: Toman la salida de enlace
Robby Gordon, único piloto de Hummer que sigue en carrera tras el abandono de Nasser Al-Attiyah ayer, acaba de adentrarse en el enlace rumbo al Salar Grande, donde se dará el pistoletazo de salida de la especial, en las cercanías de la mina de sal de Punta de Lobos. Incluyéndole a él, son 105 los equipos que han sido autorizados a tomar la salida esta mañana.
08.09 - Motos: Casteu, parado
El francés David Casteu, que vivió ya una etapa difícil ayer, se encuentra parado en la especial de esta mañana apenas tres kilómetros después de tomar la salida. La moto del piloto de Niza envía una señal de parada desde hace aproximadamente veinte minutos. Otro piloto tricolor, Thierry Bethys, se ha detenido varios minutos en el mismo punto pero avanza ya por la especial. Todo apunta a que Casteu tiene problemas técnicos...
07.71 - Motos: Comienzan el asalto de especial
A las 7h20 hora local ha saltado a la pista de la especial la primera moto, que no es otra que la KTM de Cyril Despres. Los 377 km del tramo cronometrado del día servirán sin duda de escenario para un emocionante duelo entre los dos líderes. Cyril Despres y Marc Coma se alternan en lo alto de la general desde hace unos días. Tras su estela, habrá que seguir de cerca la espectacular lucha que libran el resto de pilotos para encontrar un hueco en el Top 5.
07.38 - Cuadriciclos: Movimiento entre los quads
Los hermanos Patronelli, Alejandro y Marcos, avanzan por delante de Tomás Maffei y Sergio La Fuente. En total son 17 los pilotos de quads que recorren el enlace hacia la salida de la especial. 68 kilómetros es lo que deberán recorrer antes de afrontar el tramo cronometrado.
07.36 - Motos: Penalizaciones aplicadas en la general
Tras aplicar el reglamento, Cyril Despres y Marc Coma cuentan esta mañana con 15 minutos menos de ventaja sobre sus rivales más directos. Pero no son los únicos: de hecho, todos los pilotos que han optado por cambiar de motor han recibido esta penalización. En el caso de los representantes de KTM, la sanción no cambia nada, o al menos no gran cosa. Sin embargo, el daño es mayor para el portugués Paulo Gonçalves, pues le hace bajar de la cuarta a la séptima posición en la tabla, si bien el piloto sigue dispuesto a luchar por uno de los puestos de honor en la clasificación.
07.00 - Motos: La primera moto parte hacia el especial
Cyril Despres ha enfilado ya rumbo al sur de Iquique, primero a orillas del Pacífico y a continuación un poco más al interior para alcanzar el punto de salida del sector cronometrado del día, que tiene una extensión de 377 kilómetros. Despres es el encargado de abrir la etapa de hoy miércoles, por delante de Marc Coma, su principal adversario en la general (a 2m28s). Por detrás de ellos, habrá que seguir muy de cerca la lucha por el tercer puesto entre el portugués Helder Rodrigues y Jordi Viladoms, el español Gerard Farres Guell y el eslovaco Stefan Svitko. En este grupo podemos incluir también a Gonçalves, Pedrero García y Ullevalseter. Un total de 114 motos están hoy autorizadas a tomar la salida.
04.30 - 10ª Etapa Iquique - Arica (Chile): A cinco días de Lima
Con un total de 317 kilómetros de enlace y 377 cronometrados, la décima etapa entre Iquique y Arica, la última en Chile, promete ser, una vez más, la más emocionante a nivel deportivo. En motos, no se puede designar aún al claro favorito entre Marc Coma y Cyril Despres. Tampoco está todo zanjado en coches, una carrera muy reñida a cinco días de la meta final. Se puede ir adelantando posiblemente que el nombre Patronelli aparecerá en lo más alto de la clasificación de quads o constatar que Gerard De Rooy cuenta con una posición cada vez más cómoda a la cabeza de la clasificación de camiones. Sin embargo, los equipos deberán permanecer bien concentrados en esta jornada larga del cinturón de fuego. Al inicio de la especial aparecerá antes sus ojos un mirador con una vista espectacular, en la que se mezclan arena y olas, que se prolonga durante varios kilómetros. El tema del día se mantendrá, puesto que las dunas se extienden unos cien kilómetros, para que naveguen por ellas los expertos más osados. Al final de la especial, la zona delicada de fesh-fesh que habrá que afrontar recordará a todos la dura realidad del rally-raid.
De a poco, retorno luego de la fractura del brazo, que me imposibiltó informar durante estos días.
Sepan disculpar la ausencia
Rally Dakar Argentina Chile Perú 2012
9ª Etapa: Antofagasta - Iquique (Chile)
Triunfos
10-Ene-2012 (Prensa Sportmotor, Dakar, Pilotos y Equipos).- Más novedades sobre la 9ª etapa
Moto Nº 102 - Eduardo Alan: El "Turco" y la adrenalina en la bajada de Iquique
La ya tradicional bajada de Iquique fue escenario del final de la novena fecha del Dakar 2012 que comenzó en Antofagasta. Ese vertiginoso descenso, de más de tres kilómetros, ya es un clásico en las ediciones sudamericanas de la prueba.
Eduardo Alan, piloto del Pampa Racing y el Moto Team by Elf, fue uno de los tantos pilotos que encargaron este veloz sector con gusto sabiendo que así terminaba otro día más de carrera.
La jornada de hoy fue extensa con un tramo cronometrado de 556 kilómetros. Eduardo lo completó en 8h34m04s y quedó ubicado en el puesto 96º a más de tres horas del francés Cyril Despres (KTM), quien se quedó con el parcial.
En la clasificación general Alan avanzó cuatro posiciones con respecto a la jornada de ayer y ahora se ubica en la 92ª colocación a más de 20 horas de Despres, que también lidera la general.
"La etapa fue larguísima. Estaba llena de polvo y piedras de todas las formas y tamaños. También cruzamos un río con el agua por arriba de la cintura. Tuve que tener cuidado porque se hacía complicado llevar la moto. Hubo muchos pilotos que se cayeron", relató Eduardo.
"El único problema fue que tenía la ruta mal en algunos sectores y eso me hizo perder tiempo. La moto tuvo algunas fallas, pero nada grave. Mi estrategia es llegar lo más entero posible cada día", agregó el argentino.
Alan también habló de la famosa bajada de Iquique: "Es realmente hermosa. Es el momento cúlmine de una etapa dura. Lo lindo es que estaba lleno de gente, eso le aporta mucho color. Además, es toda una posta porque cuando vas bajando ves el campamento y el mar de fondo. Es inigualable".
La décima etapa llevará a los competidores de Iquique a Arica, ya muy cerca de territorio peruano. El recorrido total es de 694 kilómetros de los cuales 377 corresponden al tramo de velocidad.
Moto Nº 183 - Rodríguez sigue siendo el mejor argentino clasificado
Tras la noventa etapa , Antofagasta-Iquique, de 556 km, Pablo Rodríguez a bordo de la Honda CRF 450 X del Honda Racing Rally Team, se ubica en el puesto 48 de la general y mantiene el privilegio de ser el mejor piloto nacional.
“Dos caras”. Así denominó la organización del Dakar Argentina-Chile-Perú 2012 a la prueba especial más larga del Rally y la anteúltima en tierras chilenas. La primera parte con cañadones y pistas bien limpias y también con el famoso “fesh-fesh”. La segunda, una sección más corta, donde se debió apelar a la navegación por las dunas que desembocan en un impresionante tobogán hacia las costas del Océano Pacífico.
Bajo este recorrido, Pablo Rodríguez encaró la jornada con el ánimo golpeado, por el abandono de ayer de Javier Pizzolito, y agigantando la perseverancia cuando se presentaron algunos problemas mecánicos.
El puesto 83 en la etapa a 2h25m07s del ganador, el portugués, Helder Rodríguez, fue todo un reflejo de la exigencia a la que fueron sometidos los participantes.
"Hoy fue una etapa diferente. Haber largado sin Javier...no verlo en la largada no fue lo mismo. Después tuve un problema mecánico que, por suerte, pude solucionar. Estar acá, en Iquique, me pone contento! Estoy muy contento por haber llegado", dijo “Cacha”.
Respecto a lo que resta de la carrera y la estrategia a aplicar, Pablo comentó que "hay que ir día a día. Cumpliendo objetivos diarios, ya que es una carrera muy larga y muy dura… Decidí pensarla y pasarla día por día.... Mañana tenemos una parte de arena, que es el terreno donde me siento más cómodo y trataremos de aprovechar eso"….
Respecto al rendimiento de la Honda CRF 450 X, Pablo comentó que …"la moto está diez puntos. Hoy tuve un problema eléctrico que por suerte pude solucionar y eso fue lo que me retraso un poco, pero la moto anda bárbaro, se adapta a todo tipo de terreno. La arena le sienta muy bien y eso es bueno para mañana"….
Justamente, en la etapa 10, Iquique-Arica, los participantes podrán surfear por las dunas por cientos de kilómetros y sobre el final, llegará la sesión más dura con mucho fesh-fesh.
Serán 377 km contra reloj y 317 km de enlace. Antes del cruce a Perú ya se habrán recorrido 6.524 km desde la partida en Mar del Plata.
Moto Nº 27 - Se recupera Pizzolito
Después de 6 horas de intervención quirúrgica (la cirugía finalizó a las 2 AM de este martes), Javier Pizzolito se encuentra recuperándose en la clínica Portada de Antofagasta en una sala de terapia intermedia.
Finalmente, el tri campeón argentino de Cross Country -que ayer sufrió una caída que derivó en la fractura expuesta de codo derecho y fractura cerrada de fémur izquierdo fue tratado quirúrgicamente mediante osteosíntesis por lo que deberá permanecer 72 horas internado antes de su traslado a Buenos Aires. De buen ánimo, a pesar de haber tenido algunas líneas de fiebre, de carácter normal debido al post operatorio, Javier presenta un cuadro general bueno.
Motos Nº 185 y Nº 164 - El Team Kawasaki RPM llegó a Iquique
Siguiendo hacia el norte de Chile, este martes se disputó la novena etapa del Rally Dakar 2012. La competencia unió las ciudades de Antofagasta e Iquique, con un recorrido de 454 kilómetros, de los cuales solo 9 kilómetros correspondieron a tramo de enlace. De esta manera se corrió una de las pruebas especiales más largas del evento con 556 kilómetros.
Una jornada larga y complicada con recorridos por quebradas en la montaña, mucho fesh-fesh y mucha navegación fueron las consignas que debieron superar Marcelo Sánchez (foto) y Diego Demelchori para esta etapa.
Las primeras en largar a la mañana fueron las motos, sobre el particular la clasificación lo ubica en la punta a Despres y a 2m28s esta Coma, en autos la punta es para Peterhansel con el Mini, en tanto Gordon que ganó la etapa de hoy se encuentra en la segunda posición. La categoría Quad es para Alejandro Patronelli.
Luego de la extenuante jornada, Marcelo Sánchez se ubica en el puesto 56°, con un tiempo total de 14h50m31s, mientras que Diego Demelchori, con un tiempo acumulado de 17h54m33s, marcha en el puesto 75° de la general de las motos.
Declaraciones
Moto Nº 185 - Marcelo Sánchez (º en la etapa y 56º en la general): "Estamos muy bien, enteros y estar en Iquique me pone muy contento, llegar y ver toda la gente esta bueno, fue una etapa dura con mucha piedra, otra vez se me rompió el guía de cadena igual que en la etapa de San Juan, pero esta vez por suerte no me corto la cadena y pude seguir".
Moto Nº 164 - Diego Demelchori (º en la etapa y 75º en la general-foto): "Contento de haber sumado un día mas, la verdad que me gustó mucho el terreno, y en esta bajada tradicional que tiene este especial, con toda la gente esperándote, fue muy lindo y emocionante, estuvimos con un ritmo tranquilo con Marcelo Sánchez para poder llegar enteros".
Iquique de noche

La leyenda de Iquique se construye en torno a un vertiginoso descenso con un desnivel medio del 32% sobre 2 kilómetros de arena.
Al llegar a la cumbre de esta gigantesca duna, los pilotos contemplaban boquiabiertos las vistas sobre el Pacífico.
Ponían entonces rumbo al vivac y lo hacían a gran velocidad: los motoristas más avezados alcanzaron una velocidad de 150 km/h, mientras que Robby Gordon rozó los 190 k/h.
Nada que ver con quienes llegaban entrada la noche. En principio, quienes llegan con mucho retraso han vivido, por definición, una jornada más agotadora.
Tal fue el caso de Juan Dibós (foto arriba), que enfiló el descenso con un coche bastante deteriorado a causa de un vuelco y con un copiloto con el hombro lesionado: "las sensaciones eran más bien buenas, pero he abordado el descenso muy lentamente, a 40 km/h".
Su compatriota peruano Jesús López, que finalizó la prueba un poco antes que él, confesaba haber sentido miedo tras coronar la duna: "No te puedes ni imaginar lo que viene después, es como saltar al vacío".
Michel Saumet, cuya función de asistencia rápida incita a la prudencia, comparte la opinión: “Por la noche da auténtico pavor. Yo he bajado a 15 km/h".
Pero en el Dakar hay temperamentos para todos los gustos. "Ha sido fácil, hemos tirado todo recto sin frenar", cuentan Claudio Hidalgo y Sebastián Palma (foto).
Cuadriciclo Nº 259 - Camelia Liporati disfruta al final de Dakar
La puesta de sol en el vivac de Iquique tiene sin duda una sabor especial para Camelia Liparoti. La que muchos describen como una etapa mítica le ha permitido alcanzar su primer resultado en un scratch. La etapa de ayer, cuyo sector cronometrado incluía la friolera de 606 kilómetros, puso de manifiesto el talento de esta menuda piloto de quads de Chamonix. Le basta una sonrisa para hacer asomar su competitividad. "Por fin he disfrutado del Dakar", afirma. "He llegado de día y he podido hablar con la gente en el vivac. También he podido descansar. Es una sensación muy agradable". La etapa ha sacado a relucir unas capacidades que sin duda irán en aumento a lo largo de la carrera de quads, una carrera que es de todo menos un paseo de rosas. El año pasado Camelia finalizó 10ª en una posición que conquistó al final de la edición. Este año, en su cuarto Dakar, ha alcanzado la parte noble de la clasificación en el ecuador del rally. "Piloto mejor. Conozco mejor mi quad porque es el vehículo con el que he hecho toda la temporada. Soy capaz de pilotar a alta velocidad cuando hace falta. Pero sólo he alcanzado el 70% de mi potencial. Además, he pinchado en prácticamente todas las etapas. En la etapa 8 pinché dos veces, lo cual supone unos 10 minutos por rueda. De no haberme ocurrido, ocuparía hoy una posición más alta en la tabla. Estoy contenta porque ya he demostrado que podía finalizar un Dakar. Ahora ya compito de otra forma…". Decididamente, para esta deportista atípica, el Top 5 ya no es una meta tan lejana.
Coche Nº 303 - Va a ser más difícil para Robby Gordon
Al-Attiyah se ha quedado en el camino, así que Robby va a estar solo. Hasta ahora, ha estado “protegido” por Nasser, que avanzaba a diario por detrás de él. Ahora tendrá que ser más prudente, ¡aunque no sé si se lo permitirá su temperamento! En cualquier caso, la carrera sigue muy abierta, con un duelo fantástico entre Gordon y “Peter”, que deberán estar dispuestos a asumir riesgos en un recorrido que incluye una buena dosis de dunas. Y es ahí donde se marcará la diferencia… En cuanto a Nasser, tanto su actuación como su abandono son una sorpresa “a medias”. Su coche tiene unas suspensiones increíbles y alcanza gran velocidad, sobre todo cuando quien lleva el volante es un piloto que se impuso en el Dakar el año pasado. Sabíamos que tenía todas las bazas. Sin embargo, el aspecto más problemático era la experiencia del equipo, que sólo corre una carrera al año, el Dakar, de ahí que les falte rodaje para garantizar un buen nivel de fiabilidad. Contábamos con que poco a poco tendrían dificultades… .
Rally Dakar Argentina Chile Perú 2012
8ª Etapa: Copiapó - Antofagasta (Chile)
Triunfos


Rally Dakar Argentina Chile Perú 2012
7ª Etapa: Copiapó - Copiapó (Chile)
Triunfos
Rally Dakar Argentina Chile Perú 2012
6ª Etapa: Fiambalá (Argentina) - Copiapó (Chile)
Triunfos
Rally Dakar Argentina Chile Perú 2012
5ª Etapa: Chilecito - Fiambalá (Argentina)
Triunfos
Rally Dakar Argentina Chile Perú 2012
4ª Etapa: San Juan - Chilecito (Argentina)
Triunfos
Rally Dakar Argentina Chile Perú 2012
3ª Etapa: San Rafael - San Juan (Argentina)
Triunfos
Rally Dakar Argentina Chile Perú 2012
2ª Etapa: Santa Rosa - San Rafael (Argentina)
Triunfos
Rally Dakar Argentina Chile Perú 2012
1ª Etapa: Mar del Plata - Santa Rosa (Argentina)
Triunfos
Rally Dakar Argentina Chile Perú 2012
La previa
A pocos días del inicio, ya se vive en Buenos Aires el mundo Dakar
Eduardo Alan, a horas de una nueva aventura
27-Dic-2011 (Prensa EA-PR).- El piloto del Pampa Racing, Eduardo Alan está listo para afrontar su quinto Dakar consecutivo. En la edición 2012 de la legendaria competencia representará al Moto Team by Elf, ya dejó todo listo para emprender viaje a Mar del Plata donde el próximo sábado se realizará la rampa de largada de la prueba.
En la víspera de esta extenuante maratón de más de 9.000 kilómetros, Eduardo habló de sus experiencias en varios medios. El lunes al mediodía fue entrevistado en el programa Largaron; mientras que terminó el día en la mesa de Última Vuelta (por Fox Sports) junto a otros competidores como Norberto Fontana, Juan Manuel Silva, Emiliano Spataro, Andrés Memi y Tomás Maffei.
"La verdad es que estoy muy ansioso. Ya tengo todo listo y no veo la hora de salir para Mar del Plata. Cuando llegue, lo primero que tengo que hacer es hacer todos los trámites administrativos. Algo que, generalmente, demanda varios minutos. Después tenemos que hacer la verificación técnica de la moto", contó Eduardo, que para esta nueva experiencia correrá con una Yamaha en lugar que una KTM.
Una vez finalizado estos trámites, Eduardo deberá esperar uno de los momentos más lindos del Dakar: la largada. "Es, sin dudas, uno de los instantes de mayor emotividad. Estar ahí en la rampa, ante tanta gente, es algo que no tiene precio. Aunque sí es comparable con otra cosa: ¡estar en el podio de llegada! Después de haber tenido la posibilidad de llegar al final en 2009 y 2010, quiero volver a sentir eso Lima".
Ya metiéndose en la carrera, Alan destacó: "será una carrera dura. Sin temor a equivocarme, creo que esta versión será la más exigente de toda Sudamérica. Los que corrimos los años anteriores sabemos qué tipo de terreno nos encontraremos en la Argentina y Chile, pero la gran incógnita será Perú".
Yamaha Racing Argentina en su 3ª presentación junto a los Patronelli
26-Dic-2011 (Prensa YRA).- Al mando de un Yamaha Raptor, Marcos y Alejandro Patronelli buscarán repetir sus victorias en esta nueva edición del Rally Dakar 2012.
Yamaha Motor Argentina oficializa por tercer año consecutivo al equipo "Yamaha Patronelli" que correrá el Dakar 2012. Marcos y Alejandro Patronelli serán los pilotos oficiales de la marca en esta nueva edición del rally que largará el 1° de enero desde Mar del Plata. Habiéndose consagrado campeones junto a Yamaha, los referentes de la categoría quads, buscarán batir su propio record en este nuevo Dakar Argentina Perú.
El equipo oficial de Yamaha Racing Argentina competirá una vez más con los hermanos Patronelli a la cabeza. Marcos, primer piloto argentino en haberse consagrado campeón del Dakar, ganador del rally de los Faraones y elegido por los premios Olimpia; representará a la marca con el Nº 252 en su cuatriciclo Yamaha.
Por su parte, Alejandro, último campeón del Dakar y elegido también por los premios Olimpia 2011; disputará el certamen con el Nº 250 en su Yamaha Raptor.
El cuatriciclo de la compañía japonesa, garantizó a los pilotos oriundos de Las Flores, un excelente desempeño en diferentes condiciones, alturas y temperaturas a lo largo de las ediciones anteriores de la competencia. Este año, los hermanos Patronelli regresan al Dakar apostando una vez más en los cuatriciclos Yamaha Raptor.
La 34ª edición del Dakar 2012 Argentina Chile Perú, se llevará a cabo del 1º al 15 de Enero del próximo año. Con 50 nacionalidades representadas en el rally, los referentes argentinos de la categoría quads, correrán con el espíritu argentino, sin perder la pasión la alegría y el empuje que los representa.
Fontana piensa en el Dakar
26-Dic-2011 (Prensa NF).- Norberto Fontana ya está listo para junto a la Legión Argentina Speed Agro participar por segunda ocasión del mítico Dakar. El "Gigante de Arrecifes" sostuvo que "hay que correr tranquilo ya que es una competencia muy larga". A la vez, dio detalles de la VW Amarok que utilizará.
"La camioneta es muy estable. Es lo que más me sorprendió. Te transmite confianza. Es otra cosa respecto a los Buggy McRae que utilizamos en la edición anterior. Me sorprendió mucho la suspensión y lo pegada al piso que va. Intenté desestabilizarla en las pruebas y me dejó una buena impresión", contó Fontana.
"El motor también mejoró mucho. Especialmente en aceleración. Es todo mérito de Berta, pero como además se le bajaron casi 600 kilos al peso total de la camioneta, eso influye en la potencia directamente. Con el trabajo en el motor y el peso, estamos con unos 50 caballos más que la original. Ahora nos queda terminar de ordenar la distribución de nuestros elementos en el habitáculo y el 29 tenemos turno en Mar del Plata para la verificación", agregó el "Gigante de Arrecifes"
"En la carrera habrá que ir tranquilo, la carrera es muy larga, hay que entenderla. Son 15 días de carrera, no uno solo. Además esta vez tengo a Gerardo Ciccolone como navegante, que tiene varios Dakar de experiencia y eso nos va ayudar mucho. Hicimos una prueba intensa y nos entendimos bien", finalizó. La mítica prueba se iniciará el 1º de enero en Mar del Plata. Y tras 8.300 kilómetros de carrera culminará el 15 de enero en Perú.
Rally Dakar Argentina-Chile 2011
La coronación de los campeones en La Rural de Palermo
Trofeos y emociones con bombos y platillos
16-Ene-2011 (Prensa Dakar, Sportmotor, DPPI, Maindru, Pilotos y Equipos).- A partir minutos antes del mediodía, se realizó la coronación de los campeones en el predio "La Rural" de Palermo en la ciudad de Buenos Aires.
Trofeos, emociones y bombo y platillo
Marc Coma, que logra su tercer título, Alejandro Patronelli, que sucede a su hermano, Nasser Al-Attiyah, que consigue la consagración, y Vladimir Chagin, un nuevo récord, han dominado a las 94 motos, los 14 quads, los 55 coches y 41 camiones, que han llegado hasta Buenos Aires a la meta final del Personal Dakar Argentina Chile. Los héroes de esta 33ª edición han sido homenajeados en una ceremonia de podio festiva a la par que solemne en el Centro de Exposiciones de La Rural.
Motos: Coma ya tiene también su tercera victoria
Desde hace seis años, dos hombres dominan la categoría motos. Van seis ediciones del Dakar. Marc Coma y Cyril Despres forman casi una categoría aparte en la competición. Prueba de ello es la distancia que les separa con el tercero de la general: 1h40. En 33ª edición, la balanza se ha inclinado a favor de Coma por dos razones. La primera, de orden disciplinaria: Depres recibe una penalización de 10 minutos por no respetar una zona de salida. La segunda, sobre la pista, la auténtica, de camino a Chilecito. En una carrera de persecución infernal, el piloto francés se precipita y se equivoca al interpretar una nota del roadbook, por lo que da más vueltas de la cuenta y pierde tiempo. Por desear atacar demasiado, el cazador cae en su propia trampa. Despres pensaba que iba poder provocar un error por parte de su rival, como en 2007, edición en la que el catalán perdió el primer puesto a dos días de la llegada por una caída. Sin embargo, finalmente quien claudica es el francés. Cuatro días antes del final de la carrera, la diferencia de 18' se había convertido en una brecha difícilmente salvable. Ante todo, hay que destacar que Coma ha realizado una carrera impecable, donde se aúna el rendimiento con la experiencia. Con su KTM 450 RR, el piloto de 34 años consigue ganar 5 especiales, dos más que Despres. Al final, el español empata a tres victorias en el Dakar con su rival, al que saca en esta edición una ventaja de 15'04 en la general.
Detrás del duelo, la pugna por el tercer puesto del podio ha tenido un desenlace imprevisto. Francisco Chaleco López parecía bien afianzado con 43' de ventaja a 182 km del final de la carrera. Pero la última especial del rally se convertiría en pesadilla para el chileno. Un brazo del amortiguador roto condena a “Chaleco” a bajar del podio.
En su lugar, Helder Rodrigues, incrédulo, con una victoria en la especial de Arica, permite a una Yamaha aventajar a una Aprilia. La marca japonesa también se ha lucido gracias a Jonah Street, ganador en Copiapo. Otra marca oficial se lleva también parte del pastel: el equipo BMW se va nuevamente del Dakar con dos victorias de etapa para Paulo Gonçalves en Iquique y Frans Verhoeven, su mejor representante, que desgraciadamente solo consigue un 15º puesto en la general.
Se esperaba mucho de él y no ha decepcionado. En su primera participación, el tres veces campeón de la Baja 1000, Quinn Cody, ha aprendido rápidamente la particular técnica del rally-raid. El estadounidense, con una Honda que descubrió al llegar a Buenos Aires, termina 10 de las 13 etapas en el Top 15 (dos de ellas en el Top 10), convirtiéndose en el mejor rookie del rally, con un 9º puesto bien afianzado con más de 2h de ventaja frente al chileno Daniel Gouet. Cody no consigue igualar a David Frétigné, 7º en su primer Dakar en 2004, pero cuenta con un prometedor futuro en la disciplina.
Otro rookie, la española Laia Sanz, es mucho más que una cara bonita. La varias veces campeona del mundo de trial, guiada y entrenada por el veterano Jordi Arcarons, se alza ganadora de la carrera en la categoría de mujeres, terminando su primer Dakar en el 39º puesto. Por su parte, Hugo Payen se hace merecedor del título de mejor piloto en la categoría “malles-motos”. Sin contar con la más mínima asistencia, el francés termina en un meritorio 49º puesto.
Los Argentinos: 8 "monstruos" con Pizzolito a la cabeza
Fueron 8 los argentinos que culminaron la dura prueba, siendo Javier Pizzolito (Honda-foto) el argentino mejor clasificado con su 18º lugar final quedando como marca para mejorar por algún argentino en el futuro.
El de Pinamar tuvo que recuperar terreno luego de caída al principio de la competencia donde lo relegó al puesto 95.
Luego realizó un estupendo trabajo metido entre los "top 20" en cada etapa, hasta lograr un meritorio 7º lugar cuando retornaron a la Argentina, y se hizo la prueba especial en Fiambalá.
Los otros "heroes" son: Eduardo Pulenta (Yamaha) 45º en su primer Dakar, Pablo Busín (Yamaha-foto) 48º logrando su 2º Dakar completo, Pablo Pascual con la moto china Jincheng, 65º, Mauricio "Paco" Gómez (Yamaha) 66º, el "titán" Pablo "Cacha" Rodríguez con la Honda Tornado de sólo 250 cc y que terminó 71º, siendo en una etapa el 2º mejor argentino, Roberto Patti (Yamaha) 82º y Marcelo Santos (Honda) 92º.
Declaraciones

Marc Coma (Motos 1º-KTM): "Había que concentrarse y me he centrado en mi forma de pilotar. Era la única forma de obtener la victoria. Lo más difícil es que en ningún momento he podido relajarme. Tras terminar una jornada difícil, la siguiente lo era aún más. Sabemos que el Dakar es muy duro, pero este año lo ha sido especialmente. Esta victoria es la recompensa por todo el trabajo. Ha sido una larga labor. Son muchos años y mucha tensión estos últimos días. Es la recompensa de toda una carrera, de tantos años de sacrificio. Y ante todo tengo que rendir homenaje a las personas a mi alrededor. Teníamos objetivos ambiciosos y para lograrlos teníamos que ser los mejores, gente preparada y dispuesta para trabajar en la misma dirección. Al igual que para todos en el Dakar, hay momentos difíciles. Ahora voy a descansar y luego pensar en el futuro. La verdad es que con esta carrera, la tensión es permanente. No hay ni un momento para pensar en otra cosa".
Cyril Despres
(Motos 2º-KTM): "Estoy algo decepcionado de no haber podido lucirme un poco más deportivamente. He disputado 11 ediciones del Dakar y conseguido 8 podios y 3 victorias. Una más hubiera estado bien. No he conseguido marcar la diferencia, he cometido errores, dos pequeños errores con consecuencias nefastas. Con 36 años, hay que admitir que en un Dakar, 9000km, no se puede cometer el más mínimo error. No se puede tener ningún problema. El balance es mixto, pero no hay que olvidar que en los 9000 km, la gente que vemos, los paisajes que atravesamos son también la razón por la que se acude al Dakar. Me encantan las motos, me encanta el desierto, me encanta el Dakar. Es verdad que el reglamento es ahora diferente a lo que me gustaría. Pero así son las cosas".
Helder Rodrigues (Motos 3º-Yamaha): "Un podio en el Dakar representa años y años de trabajo. Al inicio del Dakar mi objetivo era alcanzar el podio. Los últimos minutos han sido muy duros. Sabía que Chaleco estaba parado en la pista, pero no sabía si llegaría a tiempo para conservar su 3er puesto. He sufrido mucho en este rally y no pensaba poder llegar al podio. Es una historia increíble".
Juan Pedrero García
(Motos 5º-KTM): "Estoy muy contento. Hemos trabajado mucho. Y tenemos razones para estar muy contentos. Tengo que dar las gracias a Marc (Coma), a la gente que me ha ayudado. Y sobre todo a los numerosos patrocinadores, sin los cuales no estaría aquí. Realmente estoy muy contento. He progresado muy rápido, está claro. En tres años he llegado a un equipo oficial ¡y consigo un 5º puesto!".
Frans Verhoeven
(Motos 15º-BMW): "He tenido un muy buen Dakar. Prácticamente he terminado todos los días en el Top 10. Ese era mi objetivo. Solo he tenido un día malo: cuando me vi obligado a cambiar el motor durante la especial. Perdí 5h30 ese día. Sin esa pérdida de tiempo, hubiera podido participar en la pugna por el 4º puesto. Pero así no funcionan las cosas. Termino al final 16º y estoy bastante satisfecho".
Eulalia "Laia" Sanz Pla-Gilibert (Motos 1º entre mujeres, 39º-Honda-foto): "Me siento muy bien. Estoy muy contenta. Los dos últimos días han sido increíbles. La llegada, el podio. Un sueño hecho realidad. Ha sido impresionante. Me habían hablado mucho de ello. Al final es lo que esperaba, pero aún así es increíble.
Todo el mundo sabía que adoraba el Dakar y todo el mundo me ha hablado tanto de él. Además, con un profesor como Jordi (Arcaroms), sabía a qué atenerme. Hay tantas cosas que no sé por dónde empezar.
Estoy en una nube. Tengo que dar las gracias al equipo, Jordi, Moi, Angels… Los últimos días hemos estado muy unidos, hemos sufrido más. También mi familia, que me estaba esperando, también lo ha pasado mal…"
.
Eduardo Pulenta (Motos 45º-Yamaha-foto): "Fueron 15 días que pasaron muchas cosas y donde se vivieron con tanto esfuerzo,  que ahora emociona. Lo peor fue la noche, dormir poco y la falta de horas de sueño no te permitía estar bien para la próxima etapa.
Fue más duro de lo que pensaba y si bien estaba entranado al 5º día ya estaba con poco resto y se lo decía a mi equipo. Se me hincharon las manos y pasó a ser una carrera más psicológica, en lo anímico y que la cabeza pueda estar bien.
Desde enero del año pasado que estuve entrenando. En febrero viajé a España para entrevistarme con el equipo y ahí comenzó todo. Corrí todo el año en el Cross Country, me entrené durante el 2010 físicamente y logré el objetivo, tengo una inmensa felicidad.
Este Dakar fue muy duro, etapas muy largas, algunas con complicaciones, lo disfruté mucho y me voy a casa feliz porque logré muchas amistades, y más que anda por mi equipo de asistencia"
.
Roberto Patti (Motos 82º-Yamaha-foto): "Fue increíble y estoy muy feliz de haber dado la vuelta a pesar de los problemas.
Hubo muchísmo tiempo de esfuerzo, de preparación, de soñarlo y llegó el día que puedo estar acá en La Rural festejando.
Tengo que agradecer a mi esposa que me apoyó muchísimo al igual que a toda la familia, a los amigos que me acompañaron a dar la vuelta y los que hice en estos 15 días.
Ahora voy disfrutar de todo esto y a descansar sobre todo porque dormí muy poco. Igual pensaremos en lo que puede venir"
.
Quads: Tenía que ser Patronelli o Patronelli
Con un récord de participación (30), la carrera quads se anunciaba apasionante. Primero, saltó a los titulares por las desdichas del vigente campeón, Marcos Patronelli. Al inicio, debilitado por una lesión sufrida durante un entrenamiento a finales de noviembre, fue acumulando problemas durante las primeras jornadas y, al final, se vio obligado a abandonar. Un problema eléctrico antes de la salida de la primera especial, luego una caída acompañada de una nueva lesión en la rodilla, acabaron con sus esperanzas. La ausencia del jefe ha provocado que todo el mundo se aventurara a intentar hacerse con una victoria de etapa o a aspirar al primer puesto de la general.
La batalla en quads ha hecho que destacaran 4 líderes diferentes en la general (Alejandro Patronelli, Tomás Maffei, Sebastián Halpern y Josef Machacek) y 7 vencedores de etapa (Machacek, Patronelli, Maffei, Halpern, Santamarina, Declerck y Laskawiec).
Desde la 8ª etapa, cuando Alejandro Patronelli se encaramó a lo más alto de la general, la pugna por los accésit y el podio ha sido feroz hasta la última etapa, en la que Lukas Laskawiec consiguió adelantar a Christophe Declerck para arrebatarle el bronce por 52 segundos.
Por su parte, la única mujer de la categoría, Camelia Liparoti, consigue entrar en el Top 10. ¡Todo un récord!
Declaraciones
Alejandro Patronelli
(Quads 1º): "Duro, muy duro. Si analizamos lo que ha pasado es increíble. Habíamos perdido el ánimo, con la caída de Marcos. De hecho no deberíamos estar aquí. Recuperarse, perder una vez más la esperanza, volverla a encontrar y volverla a perder cuando me rompí la mano y que acelerar se me hacía imposible. Quedaban entonces 400 kilómetros en esa etapa y luego 7 u 8 etapas, con una mano lesionada.
Así que me dije: 'Si mi mano aguanta 400 kilómetros, podré aguantar los 5.000 kilómetros que faltan'. ¡Y aquí estoy, campeón con una mano y media! Es mi recompensa. No he ganado nada desde el año 2000 y ahora soy primero en el Dakar. No me lo puedo creer"
.
Sebastián Halpern
(Quads 2º-Yamaha-foto): "Estoy muy contento. Estoy encantado con este segundo puesto. Hay que ser consciente de que se trata de la carrera más dura del mundo, un auténtico campeonato del mundo. Y este Dakar ha sido el más duro de los últimos diez años, según Etienne (Lavigne).
Estoy en el podio, he terminado y estoy entero. Es un momento muy especial, acabar y estar aquí. Voy a descansar.
No voy a pensar más en el Dakar. Pero, bueno, es posible que dentro de un mes empiece de nuevo a entrenarme. Debo admitir que estoy enganchado al Dakar…"
.
Coches: Al-Attiyah a la cabeza del triplete
De los tres grandes favoritos al inicio del rally, la resistencia, la regularidad y la habilidad ha designado al ganador, que ha mantenido un nivel de pilotaje asombroso durante toda la carera, mientras que el resto se alejaba de la pugna final por cometer pequeños errores en repetidas ocasiones.
Para Volkswagen, la eliminación de la competencia se ha hecho de forma muy progresiva.
Stéphane Peterhansel representaba la amenaza más realista para los Race Touareg, pero el aluvión de pinchazos padecidos por el líder de X-Raid terminó con sus esperanzas de victoria antes de la jornada de descanso.
Una nueva serie de problemas fue ralentizando su BMW X3 y el piloto se queda finalmente relegado a un cuarto puesto, como el año pasado.
Para muchos de los outsiders, las desilusiones han sido aún más duras. El fuerte de Robby Gordon no ha sido nunca la mecánica y, en esta ocasión, se ha visto forzado a dejar la prueba después de averiar el motor de su Hummer en un enlace.
En X-Raid, el reverso más duro de digerir ha sido el gran error de Guerlain Chicherit, que ha aportado un toque original – o de mal gusto, según se mire – al salirse de la carrera dando vueltas de campana con su Mini Countryman, durante una sesión de pruebas en la jornada de descanso.
Lo mismo hicieron Leonid Novitsky y Orlando Terranova cuando ocupaban un 7º puesto en la general, lo que priva al equipo de un buen resultado en grupo. Sin embargo, el polaco Krzysztof Holowczyc consigue defender en parte el honor colectivo defendiendo el 5º puesto, detrás de los 4 vencedores del Dakar.
En los festejos del X-Raid, estuvo el Mini All4W con los colores cambiados a lo visto en carrera (foto) y como anticipo mostrron el auto que utilizará el equipo, en los próximos compromisos de rally cross country.
En la parte de regreso a Buenos Aires, la pugna por el título solo incluía a dos pilotos: Nasser Al-Attiyah y Carlos Sainz. Con 5000 kilómetros de especial pendientes, los protagonistas del duelo, que el año anterior terminaron separados por un margen ínfimo, daban la impresión de una igualdad casi perfecta en la pista. Sin embargo, bastó con que “El Matador” perdiera su seguridad en un pequeño tramo para autoexcluirse de la defensa de su título. Entre Antofagasta y Copiapo, primero, donde se quedó bloqueado unos preciados minutos en las dunas. Y luego, en la ruta de San Juan, donde la precipitación llevó a su Race Touareg a acabar en un hoyo, con una suspensión rota.
Con ese incidente, el español dejaba vía libre a Al-Attiyah y perdía incluso un segundo puesto, a favor de Giniel De Villiers.
El podio 100% Volkswagen se ve acompañado por su éxito en las victorias de etapa: 12 etapas de 13 ganadas por Race Touareg, de las cuales 7 son para Sainz, que aumenta su marcador a un total de 24, una más que Stéphane Peterhansel en su carrera en coches.
Si bajamos en la clasificación, encontraremos a Mathias Kahle (10º), que ha pilotado el buggy SMG más rápido de los inscriptos.
Jun Mitsuhashi (foto), en 12º puesto, ganador de la categoría T2 de los vehículos de producción (15 horas de ventaja sobre Frédéric Chavigny) y del desafío de energías alternativas, puesto que ha reemplazado el diesel por aceite de freír en el depósito de su Toyota.
Por otro lado, el brasileño Marlon Koerich finaliza como el mejor de los novatos en el rally, siendo 14º, y además, celebra su cumpleaños en el podio de Buenos Aires.
La dama mejor clasificada fue la francesa Isabelle Patissier (foto), navegada por Thierry Delli Zotti, que con el buggy Sadev motorizado por un Nissan, culminaron 16º, siendo 2ª en dicha categoría, a más de 4 horas del alemán Kahle.
Los Argentinos: Lucio Álvarez y Antonio Belarde terminaron siendo los mejores argentinos clasificados con el Subaru Forester, que construyeron los hermanos Barattero en Córdoba, al resultar 15º.
Otro que se metió entre los "top 20" fue Pablo Jaton, navegante del español Xavier Foj (Toyota Land Crusier-19º), que atiende el equipo 4WD Jaton, que dirije Ariel y que esta vez no pudo dar la vuelta, pero sí asistió a más 12 autos. También tiene el orgullo de haber construido varios autos, que compitieron con éxito en esta edición del Dakar.
Impresionante resultado para los dos argentinos con los pequeños buggy Mc Rae, que subieron al podio.
Emiliano Spataro fue 2º en la categoría "solitarios" y el "Pato" Silva 3º (ambos en la foto), siendo 37º y 46º en la general respectivamente. Ambos delaeitaron al público presente con sus derrapes y aradas en la "arena" de La Rural.
Admás festejaron en la rampa de coronación, más argentinos, como el caso de Billy Young, Nelson Benítez y Benjamín Lozada con la Toyota del SOS Dakar Team (44º), otro Jaton, Facundo, en la butaca derecha del Toyota del español José Nicolás González (Toyota-51º), el marplatense Omar Gándara y Alejandro Tornatore (Toyota-53º), Víctor Mastromatteo junto al chileno Gasparini (Toyota Sportech-54º) y por último, Adriano Vagnini y Mauricio Jeromín (Toyota -55º).
Más festejos
Gran festejo en la rampa del chino Young Zhou (foto) y del francés Sylvain Poncet, que lograron completar el recorrido finalizando 22º con un Great Wall Haval H3 del Loong Racing Team, auto bastante llamativo ya que cuenta con un motor Mitsubishi, el exterior es parecido a un  Isuzu Axiom, mientras que el chasis parte de una Toyota 4Runner.
Promediando la carrera estaban ubicados entre el 12º y el 17º puesto pero luego tuvieron algunos retrasos.
No sólo completaron el recorrido sino que además, lograron la mejor ubicación para un equipo chino, en este Dakar. Zhou ya había sido 19º en el 2005.
Declaraciones
Nasser Al-Attiyah
(Autos 1º-VW-foto): "Lo hemos conseguido. Estoy muy feliz. Hemos realizado una buena etapa, muy limpia. Yo solo pensaba en la meta. Significa mucho para mí ganar el Dakar, para mí, para mi pueblo, para mi país y para mi equipo. Es una gran victoria. Es muy difícil explicar lo que me pasa por la cabeza. Pero es maravilloso. Hemos demostrado que contamos con el equipo más fuerte del mundo. Hemos ganado en tres ocasiones. Es el momento más importante de mi carrera deportiva. Para mí era un sueño ganar el Dakar. Pienso que después de esta victoria todo el mundo sabrá dónde se encuentra Qatar".
Giniel De Villiers (Autos 2º-VW): "Sienta bien terminar al fin, sobre todo después de la larga etapa de ayer. En esta edición hemos tenido jornadas muy largas, pero el Dakar es así. 1º, 2º y 3º es un gran resultado para Volkswagen. Además, es el segundo año seguido. Este segundo puesto es estupendo para mí. Primero tengo que ir a felicitar a Nasser. Ha realizado una carrera brillante. Segundo, es un gran resultado para nosotros, sobre todo después del año tan difícil que hemos tenido".
Carlos Sainz (Autos 3º-VW-foto): "Antes de venir al Dakar, sabes que es difícil. Todo Dakar es duro. Así es. No, no estoy decepcionado. La carrera es así. Después de dos semanas difíciles, no hay nada que decir. Me he aplicado a fondo".
Stéphane Peterhansel (Autos 4º-BMW): "No estamos muy satisfechos. Contábamos con el arma necesaria para luchar. La primera semana hemos estado bien presentes, a tan solo unos minutos de los líderes. Y luego, todo ha empezado a ir mal. Ha sido por errores humanos míos. Hemos tenido errores de navegación. Y, por supuesto, errores técnicos. Al final, no hemos mejorado el resultado del año pasado: somos cuartos. Así es el deporte del motor. Le Dakar es una carrera complicada, lo sabemos. Hay que intentar superar los errores, las trampas. Estaremos presentes el año que bien. Tendremos que reflexionar. Habrá que intentar mejorar el coche y ya contamos con algunas ideas".
Krzysztof Holowzcyc (Autos 5º-BMW): "Por supuesto que es estupendo llegar a la meta justo detrás de los mejores pilotos. Delante de mí solo estaban los pilotos que han ganado el Dakar. Pero bueno, quiero aspirar más que a este 5º puesto. Quiero llegar más alto y volveré con una mejor preparación y un mejor coche".
Lucio Álvarez (Autos 15º-Subaru): "Nosotros sólo queríamos terminar y quedamos entre los mejores 15 del mundo, esto me deja sin palabras. La mayor satisfacción es haber  conformado un  equipo con gente local, con un auto hecho en la provincia, ésto hace que el sabor, al final, sea doble. Ahora vamos a disfrutar el momento y después comenzaremos a pensar en el próximo año. Tuvimos que pasar momentos muy duros, pero la suerte nos acompañó ya que nunca le pasó nada al auto y ni al motor, que anduvo  muy bien. Verenos y esperamos que se entusiasme Subaru, para que se decida a brindarnos apoyo. Para el 2012,  estamos dispuestos y ya les aseguró que estaré en el próximo Dakar".
Emiliano Spataro (Autos 2º en Solitario, 37º gral.-Mc Rae): "Realmente el Dakar es muy duro, pero para nosotros, que venimos atrás, es el doble de difícil que para los de la punta. Tenía que llegar por el compromiso con toda la gente que nos apoyó y confió en nosotros, por los que nos daban fuerza cuando llegábamos a cada vivac. Jamás había pasado por una experiencia así y creo que no volveré a correrlo, al menos, no con este auto.
Si lo haría  con un auto para andar entre los veinte de adelante, pero para eso hay que saber que es otro el presupuesto".
Juan Manuel "Pato" Silva (Autos 3º en Solitario, 46º gral.-Mc Rae-foto): "El Dakar es lo peor que me pasó, pero también lo mejor y por eso recuerdo gratamente las cosas que me pasaron.
Fue mucho más difícil de lo que pensaba. Por ejemplo, para nosotros, en los buggies, hasta los tramos de enlace son como ir en carrera: vamos a 100 por hora y no podés más, porque rompés el motor.
Lo quiero correr el año que viene, pero con otro auto, hay que dar un salto de calidad. y quiero andar mucho mejor, aprovechando la experiencia de este Dakar y subiéndome a un mejor auto. No hay que olvidar que: "¡This is Dakar, man!"
.

Camiones: Kamaz reina y el "Zar" Chagin logra su 7º título
Los grandes favoritos no se perdieron la gran cita en la categoría camiones. La carrera por una posible sucesión de Vladimir Chagin se anunciaba como la más abierta y la competitiva de los últimos años. Y así ha sido. Sin embargo, al final, en este deporte ha vuelto a triunfar Kamaz. Además, acaparan todo el podio, y afianzan su poderío con el 4º puesto en la general de Ilgizar Mardeev. Sin embargo, desde el más alto puesto por orden descendiente, Vladimir Chagin, Firdaus Kabirov y Eduard Nikolaev han tenido que trabajar duro y, es posible, que hayan dudado un poco.
De hecho, había un ejército completo de otras marcas y pilotos en el Dakar, incluido Hans Stacey, listos a usurpar el trono. Pero los Man oficiales, los Tatra, los Iveco, los Ginaf o los Hino han tenido que rendirse ante la evidencia y ceder, finalmente, los honores. La armada azul de Tatarstán se vio beneficiada, es cierto, por el prematuro abandono de Gérard de Rooy, en la primera etapa, al resurgir la lesión que había privado al holandés del Dakar el año anterior.
También cabe destacar el abandono de Van Ginkel, en ese mismo sector cronometrado inicial, que eliminó de la contienda a un rival claro. A continuación, los problemas mecánicos se ocuparon de dejar fuera de juego a Ales Loprais. El sobrino de Karel Loprais iba acompañado, en esta ocasión, por Joseph Kalina, con 64 años y 4 victorias como navegador a sus espaldas. El fichaje checo causó sensación al poner fin a una larga serie consecutiva de victorias de etapa de Kamaz (¡24 ganadas!) en la etapa 6 y repitiendo la hazaña en la siguiente. Dos scratches que, a mitad de la prueba, podían meter miedo en el cuerpo a los Kamaz.
Sin embargo, una avería mecánica y el posterior abandono, acababan con la única esperanza de hacer tambalear la supremacía rusa, lo que no evitó que la carrera ofreciera otros alicientes como un segundo y un tercer puesto de etapa para Pep Vila y el 5º puesto en la general de Franz Echter. Pero no ha bastando para cambiar el curso de la historia y evitar que Vladimir Chagin se convirtiera por séptima vez en campeón de la prueba. Un nuevo récord.
Declaraciones
Firdaus Kabirov
(Camiones 2º-Kamaz): "La última especial era muy rápida, pero la he pasado en el polvo, no había mucho que hacer. De todas formas, mis posibilidades de ganar habían desparecido hace varios días cuando perdimos mucho tiempo. Pero no es una decepción. Estoy contento porque tres camiones de Kamaz ocupan los tres primeros puestos. Además, sé muy bien que Vladimir Chagin es más rápido que yo. Se merece claramente esta nueva victoria".
Resumen del Dakar 2011 (1ª parte)

Resumen del Dakar 2011 (2ª parte)

Resumen del Dakar 2011
(3ª parte, final)

Más detalles de la "gran fiesta"
Auto Nº 428 : Feliz experiencia del S.O.S. Dakar Team
Cuando a las 13:30 de hoy Billy Young, Nelson Benítez y Benjamín Lozada treparon a la rampa de llegada del 33° Rally Dakar en la Rural de Palermo en Buenos Aires, los tres cordobeses sabían que tenían en sus manos una historia feliz que contar para siempre.
Los integrantes del SOS Dakar Team se desenvolvieron bien a los largo de los 15 días de competencia por terrenos disímiles de Argentina y Chile y pueden afirmar contentos que cumplieron con su propósito no solo de terminar una de las competencias de mayor fama del deporte mundial, sino también de haber logrado el objetivo de ayudar en el camino a otros participantes casi medio centenar de veces.
Young, Benítez y Lozada formaron parte de un grupo de unos 150 inscriptos solamente en la categoría Autos, pero en la capital nacional se sumaron a una cantidad más reducida de sobrevivientes, 55, a este evento que exige tanto esmero, resistencia y sacrificio.
"Fue muy emocionante por decir ‘misión cumplida' esta tarde al cruzar la rampa final. Palermo estaba lleno de gente y nosotros nos dimos con el gusto de completar un Dakar, cosa que no pudimos hacer en 2009. Tenemos los tres una experiencia feliz para guardar en el recuerdo. Fuimos la octava mejor tripulación latinoamericana que llegó a la meta de apenas un tercio de quienes largaron y nos llena de orgullo haber asistido a tantos colegas que también han sido rivales a lo largo de estas rutas. Especialmente en nuestro país, se nota a flor de piel la pasión que despierta el automovilismo en la gente, en la cantidad y calidad del público, y lo trascendente que es este rally", dijeron ellos.
Para 2012, se especula con la posibilidad de que la prueba pase por un itinerario similar, pero agregando regiones como el noreste argentino y tal vez algo de Perú.
Motos Nº 57 y Nº 186: Javier Pizzolito y Pablo Rodríguez cumplieron sus sueños
Con la disputa de la última etapa del Rally Dakar Argentina Chile 2011 los pilotos de Honda Motor Argentina hicieron su arribo triunfal al último parque cerrado de la Sociedad Rural Argentina.
De esta manera los dos pilotos de la casa, Javier Pizzolito que corrió con una Honda 450 y Pablo "Cacha" Rodríguez que corrió con una Honda Tornado de 250 centímetros cúbicos completaron la carrera más dura del mundo, logrando con esto un cien por ciento de efectividad deportiva.
Pizzolito se convirtió entonces en el mejor piloto argentino clasificado en el Dakar logrando la 18va posici&oacu te;n con un tiempo acumulado de 59h23m21s.
"Llegamos, cumplimos con nuestro objetivo, fue una carrera dura, una carrera que hasta que no llegas no ganaste nada. Ser el mejor argentino en el Dakar es bueno, pero creo que es un ámbito ideal para pelear, en el buen sentido, por los mejores puestos de la general, ahora nos tendremos que sentar a trabajar para ver cuáles fueron las cosas positivas y también las negativas para el año que viene.
La moto es una moto estándar, siempre apostamos a la confiabilidad del producto como viene de fabrica, la moto llego entera y eso habla a las claras de lo bueno que es el producto.
Quiero agradecer a Honda Motor Argentina, a Federico Vahle y Gusta vo Ogura que confiaron en mí para este proyecto y a el Mec Team que me entregó una moto impecable todos los días.
Hoy no demuestro mucho con la cara la alegría que tengo pero por dentro tengo una satisfacción inmensa, detrás de este proyecto hay mucha gente que trabajo para que esto se cristalice, hoy demostramos que se puede con esta bandera a cuadros. Espero que estén satisfechos con mi trabajo, y gracias a todos los argentino que me alentaron a lo largo de la ruta"
, expresó Pizzolito.
Por otro lado, Pablo "Cacha" Rodríguez finalizo en la posición  69ª de la clasificación general siendo además el quinto piloto argentino de la clasificación.
Pero lo más importante del trabajo de Rodríguez no pasa solamente por su clasificación, sino por la moto con la que corrió el Dakar, una Honda Tornado de 250 centímetros cúbicos, totalmente estándar, el logro es mayor al saber que durante los 9605 kilómetros de carrera la moto solo dio satisfacciones.
"Fue un Dakar muy duro, viví arriba de la Tornado experiencias impresionantes, pasamos por lugares magníficos, territorios de roca, arena y tierra imposibles de transitar.
Soy un agradecido a todos por lo que me dieron, a Honda Motor de Argentina que me brindó todo su apoyo, a Federico Vahle y Gustavo Ogura que confiaron en mí y a los muchachos de Mec Team que hicieron todo lo posible para que la moto concluya esta competencia.
Todavía a no tengo conciencia de lo que hicimos la Tornado y yo, con los días me iré dando cuenta de lo realmente significó este Dakar para nosotros, me llevo la alegría de la tarea cumplida"
, concluyó Pablo Rodríguez.
La competencia tendrá su periplo final mañana domingo por la mañana cuando en las instalaciones de la Sociedad Rural Argentina los pilotos y sus maquinas reciban el premio final. 
¡No han faltado las velas!
Para todos los pilotos y copilotos que han llegado a la meta del Dakar, el 16 de enero reviste una dimensión simbólica nada desdeñable, con la conclusión de un proyecto que en ocasiones ha durado varios años. Además, dos de ellos se han visto agasajados por el destino, al estar la ceremonia del podio programa el día de su cumpleaños. Vincent Guindani, que este año participaba en el Dakar, sin haber disputado ni un solo rally en su vida, celebraba su 30 cumpleaños a la vez que su 42º puesto en la prueba: "No tengo ningún problema en celebrar así mi cumpleaños todos los años", comentaba entusiasmado el piloto francés.
A su vez, el brasileño Marlon Koerich (foto) se ha pasado todo el Dakar intentando ofrecerse el mejor regalo de cumpleaños posible hoy: el puesto de mejor rookie (14º). "Es una suerte tremenda que se haya organizado el podio precisamente hoy".
El premio Emilie Poucan para Stéphane Mantey
Corresponsal de prensa del Dakar durante varios años, Emilie Poucan inició en la edición 2010 un concurso abierto a todos los fotógrafos acreditados, para recompensar la mejor instantánea de la carrera o entre bambalinas. Para rendir homenaje a esta amante de la imagen y del Dakar, que nos dejó trágicamente el año pasado, la organización ha decidido otorgar su nombre al galardón que se entrega al fotógrafo distinguido. Después de la deliberación, una foto de Stéphane Mantey, trabajada en torno a un magnífico juego de sombras, ha seducido a los miembros del jurado. Este periodista de L'Equipe, periódico deportivo francés, ganó igualmente en 2010 el premio LCL a la mejor fotografía deportiva del año, con una foto sacada en el Tour de Francia.
Sala-Coma, tándem ganador
Giovanni Sala es un hombre feliz. En el Dakar, como director de equipo, su éxito ha sido completo. El italiano, que este año se ha convertido en el responsable de la estructura KTM MRW, ha tenido algo que ver con el éxito del campeón de 2011, Marc Coma.
Cuatro años después de su último Dakar en moto, Giovanni comenta: “Estoy muy contento con mi nuevo trabajo. Contento de participar en el itinerario de asistencia y de ver a los demás. Además, ya soy demasiado viejo para correr en moto”.
Después de haber logrado un tercer puesto en la categoría como piloto, el toscano puede estar orgulloso de añadir una victoria a su palmarés, gracias a su toque personal. "En el Dakar, no hay estrategia. Hace falta acelerar y conseguir buenos resultados. Así que, esencialmente, me he centrado en asegurarme de que Marc permaneciera tranquilo. Que estuviera concentrado y que pensara en la carrera. Le he facilitado la vida".
Sala-Coma, tándem ganador, como en 2006, cuando los dos pilotos, entonces compañeros, acapararon dos puestos en el podio. En esa ocasión, el joven Coma ganaba su primer Dakar.
Juan Pablo Latrach recibe el premio Henri Magne
En este domingo de podio y honores, Juan Pablo Latrach viste aún su traje de carrera. Como si no quisiera despojarse de esta segunda piel que le ha acompañado desde el 1 de enero y prolongar así el placer de un Dakar que termina con un 25º puesto obtenido con el coche 354 pilotado por su padre, Jorge. Sin embargo, la carrera ha terminado, aunque su recuerdo perdurará para el joven copiloto.
Con apenas 21 años y tan sólo 2 ediciones del Dakar a sus espaldas, este estudiante de ingeniería de la Universidad de Los Andes, además de jugador de rugby, entra en a formar parte de un registro muy particular: el de los copilotos reconocidos por su trabajo y saber hacer. Un premio importante que ha puesto un poco nervioso a Juan Pablo: “Me vi obligado a interesarme por la navegación porque mi padre es el que conduce en carrera. Y me gusta. Estoy muy orgulloso de esta distinción”.
A la espera de que llegue su turno de sentarse detrás del volante, ha permitido a uno de los tres vehículos de Auto Gasco finalizar la prueba sin grandes dificultades. Bueno, solo una. “En la etapa Antofagasta-Copiapó, un problema mecánico nos retrasó y llegamos de noche. Y navegar de noche, no es nada fácil”. Con un galardón y mucho potencial todavía: el futuro de Juan Pablo es prometedor.
La noche en el vivac de Baradero y la llegada a La Rural
15-Ene-2011 (Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).-
Auto Nº 367: La llegada del "Pato" Silva a La Rural
Después de finalizar la última prueba especial, Juan Manuel "Pato" Silva descarga su alegría y recalca con su frase que hizo famosa: "This is Dakar, man" (ver video).
El "Pato" está en casa otra vez y cumplió el sueño de dar la vuelta al Dakar,  a bordo del buggy McRae de la Legión Argentina Pro Dakar. Culminó 45º en la general de coches y ya está en La Rural.
Fue la carrera de su vida. La que más sufrió, también la que más disfrutó. Juan Manuel Silva completó el Dakar 2011 Argentina Chile y cumplió un sueño. Catalogado como héroe de la carrera, después de pasar dos noches en el desierto Chileno, al Pato lo recibió una multitud en Buenos Aires.
Hoy temprano comenzó la última etapa, que unió Córdoba con Baradero. El objetivo fue el mismo que durante todo el Dakar: llegar al campamento. No fue fácil, pero sí fueron los kilómetros que más disfruto sobre el buggy de la Legión.
Después de dos semanas de una carrera intensa, el chaqueño mostró toda su garra y sacrificio, se sobrepuso a las adversidades que se presentaron en el camino y hoy cumplió el objetivo de llegar a la meta.
"Fue increíble, es una carrera que sufrí mucho pero que también disfruté al máximo.
Fue muy importante el cariño que recibí de toda la gente, la relación que se formó con el equipo, y el apoyo de toda mi familia, a quien extrañé muchísimo pese al contacto permanente. Mis hijos me dieron mucha fuerza para seguir adelante.
Es una carrera que te hace un click, me siento más fuerte como ser humano. This is Dakar, man"
, exclamó el "Pato" ingresando al predio de La Rural.
Auto Nº 428: El SOS Dakar Team completó con éxito el Rally Dakar 2011
El SOS Dakar Team integrado por Billy Young, Nelson Benítez y Benjamín Lozada completó esta tarde con éxito la 33ª edición del Rally Dakar cuando su Toyota Hilux 4x4 ingresó al parque cerrado final ubicado en la Sociedad Rural de Palermo en Buenos Aires.
Los cordobeses pueden contar con alegría y orgullo que cumplieron con su doble objetivo de terminar la exigente carrera internacional y asistir a varias docenas de competidores a lo largo de unos 9.000 kilómetros transitados por una amplia variedad de caminos de Argentina y Chile.
Al ubicarse 36° en la última etapa, Córdoba-Buenos Aires, la escuadra concluyó 44° en las posiciones generales del evento (fueron tan solo 54 los autos sobrevivientes), siendo los terceros mejores argentinos (detrás de Lucio Álvarez con Subaru Forester prototipo y Emiliano Spataro con buggy McRae).
Con un planteo más bien calmo y de cuidado del medio mecánico, el SOS Dakar Team salió temprano desde su ciudad de origen rumbo a la capital nacional y disputó el superespecial de Baradero en el circuito de tierra de la localidad bonaerense sin mayores problemas.
"Muchos dicen que el arribo a Buenos Aires en el Dakar es dejar de sufrir, pero la verdad es que estamos orgullosos por lo hecho. Se terminó la odisea de la edición 2011 y nosotros podremos contar por siempre que completamos esta famosa y difícil prueba de prestigio mundial. Para más, cumplimos con el doble objetivo de finalizar y de ayudar a casi 50 participantes a lo largo de la ruta en estas dos semanas de competencia. Nos dio mucho gusto en todo momento, tanto al principio como al final, ver cómo en Argentina las carreras de coches se constituyen en una pasión multitudinaria que se expresa de muchas formas, de acuerdo a lo que vimos en la infinidad de espectadores a la vera del camino. No arriesgamos más de la cuenta, como creemos que hizo la mayoría, y llegamos a la meta", comentaron entre los tres.
Mañana, desde la mañana, se realizará la ceremonia de premiación en Buenos Aires, con el desfile de motos, cuadriciclos, autos y camiones que arribaron por la rampa ubicada en Palermo.
Auto Nº 365: Emiliano Spataro cumplió su sueño
Emiliano Spataro cumplió con el objetivo y hoy terminó la etapa Córdoba - Baradero, que le puso fin al Dakar 2011 Argentina Chile. A bordo del buggy McRae culminó 37º en la general de autos.
Es el sueño cumplido. Aquel anhelo de competir la carrera más difícil del mundo y terminarla se terminó de concretar hoy, luego de arribar a Baradero y finalizar el último especial, que lo depositó 37º en la general de coches.
Pasadas las 17.00 hs., Emi llegó a La Rural, recibido por una multitud que se acercó a ver el paso de los autos y darle la bienvenida a los pilotos de la Legión Argentina Pro Dakar, verdaderos héroes de esta competencia.
Si bien la jornada arrancó con susto, debido a un problema en el embrague del buggy momentos antes de largar, se encontró la solución y Emi pudo completar los últimos kilómetros del Dakar.
El enlace de Baradero hasta la Capital Federal fue el momento de disfrutar el verdadero éxito que se consiguió durante dos semanas, sobreponiéndose a las adversidades propias de la carrera.
"Siento una alegría enorme. Viví momentos inolvidables, pasé por lugares inexplicables, tuve que reparar el auto, casi no dormir para poder largar algunas etapas, pero cumplimos con el objetivo de terminar el Dakar. Es increíble todo lo que viví, las experiencias, y el cariño que recibí de toda la gente", declaró Spataro. Tarea cumplida. Sueño cumplido.
La carrera de un príncipe
Siete años después de su primera participación en el Dakar, Nasser Al Attiyah consigue su consagración. Después de ser considerado mucho tiempo como un genio al volante incontrolable, el piloto qatarí logra ganar su primera carrera de rally raid en Buenos Aires. La más grande de todas.
“Es muy rápido” , decía de él en 2004 Marc Bartholomé para describir al discreto qatarí que tenía como misión copilotar en una primera participación el Dakar. Al final del rally, Nasser Al Attiyah conseguía, en su primer intento, un 10º puesto en la clasificación general y un 3º en la especial del Lago Rosa, al volante de un Mitsubishi “para clientes”, que no contaba con lo que hacía falta para medirse con los mejores. Los equipos oficiales se enteraron rápido de su dominio del volante.
Al año siguiente, Al Attiyah se hacía un hueco en X-Raid. Cómodo en las dunas, incluso en plena tormenta de arena, terminaba la histórica etapa Zouerat-Tichit con honores: segundo, detrás de Stéphane Peterhansel. Sin embargo, el desierto de Mauritania, que parecía estar a punto de propulsar su carrera, se convirtió al día siguiente en un trampolín maldito, con una espectacular salida de la pista, que marcó el inicio de otro de sus famosos apodos: incorregible rompecoches. Nasser, a la vez que progresa en las clasificaciones, multiplica las piruetas y van dejando un rastro de BMW X3 destrozados a su paso.
Sexto en el Dakar de 2007, es consciente del problema y trabaja duro, en todos los ámbitos, para corregir ese defecto. Aparte del rally raid, las temporadas que disputa en rally tradicional constituyen, según Luc Alphand “una de las claves del éxito de su carrera”. El interesado insiste también en los beneficios de practicar el tiro al plato, una disciplina que le ha aportado, más allá de un 4º puesto en los Juegos de Atenas, “una capacidad de concentración decisiva, tanto con la carabina como en el auto”.
Entre dos competiciones o periodos de pruebas, pasa la mayoría del tiempo en un vivaque, instalado a orillas del Golfo de Salwa, con amigos para disfrutar de la pesca. Tras otro abandono en 2009, el “mejor loco al volante” recibe una llamada de Kris Nissen, decidido a completar el dream team, que ya cuenta con Giniel De Villiers y Carlos Sainz. Hace falta sangre nueva en el equipo de Volkswagen.
Al volante del Race Touareg, Al Attiyah se coloca muy rápido al nivel de Sainz, pero compromete en dos ocasiones sus oportunidades de victoria, en el Rally Dos Sertoes, luego en el Silk Way Rally.
Sin embargo, durante el Dakar 2010, vemos un piloto maduro que se enfrenta a Sainz. Se le escapa la victoria por tan solo 2m16s.
En el momento de tomar su revancha, El Príncipe, como le llaman en Argentina, se presenta con seguridad y humildad. A lo largo de la segunda semana de la carrera, la amenaza de Stéphane Peterhansel va desapareciendo y Al Attiyah muestra su dominio.
Además de su buena conducción y su maestría en las dunas, consigue desajustar el engranaje perfecto de Sainz. Nasser prosigue sin ningún error y el duelo de decide a su favor en dos días. Una doble sesión de palas en la arena cuesta 8 minutos y el liderazgo de la carrera a Sainz entre Antofagasta y Copiapo. Pese a que el vigente campeón se empeña un 110% en la persecución, la presión no hace mella en Al Attiyah. A la llegada a Buenos Aires, el sueño se convierte en realidad: “Es el día más hermoso de mi carrera deportiva. A partir de mañana, todo el mundo sabrá colocar Qatar en el mapa”.

Vivaques en Chile: una iniciativa sostenible
Para hacer frente a la preocupación de ASO y la Fundación Imagen de Chile sobre diversos aspectos medioambientales en los vivaques, se han realizado esfuerzos para que la edición 2011 resultara más ecológica. La Fundación Imagen de Chile, organismo encargado del posicionamiento y de la promoción de la imagen de Chile en el resto del mundo, ha propuesto a ASO un conjunto de acciones y se ha encargado igualmente de aplicar las normas de las instituciones privadas implicas en el ámbito medioambiental. Después de un trabajo de más de seis meses, se concretizaron una serie de iniciativas. La Fundación Imagen Chile ha realizado una gran contribución gracias a una estructura móvil dotada de 16 paneles fotovoltaicos y de baterías que generan 5 kW/h de electricidad y que proporcionan la energía necesaria para las Carpas de Chile, lo que implica una reducción considerable en utilización de generadores diesel.
>Rally Dakar Argentina-Chile 2010
Ceremonia de Coronación: Un Dakar teñido de azul
17-Ene-2010 (Prensa Dakar).- La segunda edición del Dakar en Sudamérica acaba de terminar con la ceremonia del podio, en la que han participado los pilotos y equipos de 88 motos, 14 quads, 57 coches y 28 camiones.
Con muchos argentinos y chilenos que dieron la vuelta. cronoado con la consagratoria victoria de Marcos Patronelli en Quads y el podio del chileno Francisco "Chaleco López, en las dos ruedas.
El azul era el color predominante, con la tercera victoria de Cyril Despres, en motos. En coches, Carlos Sainz se consagra tras un duelo muy reñido con Nasser Al-Attiyah.
En tanto, en camiones, el camino hasta Buenos Aires ha resultado mucho más tranquilo para Vladimir Chagin, que ha coleccionado récords: iguala a Karel Loprais con un sexto título en la categoría camiones.

El turno de Despres
Llevaba tres años esperándolo. Las lágrimas de felicidad de Cyril Despres a la llegada de la última especial simbolizan el camino que ha tenido que recorrer para llegar hasta aquí. Tres largos años de decepción, frustración y, ante todo, de duro entrenamiento desde el último título conseguido a orillas del Lago Rosa en Dakar. Hace un año, el piloto francés, aparte de sufrir problemas con los neumáticos, había claudicado ante el dominio de Mac Coma. Sin embargo, en esta 32ª edición se han cambiado las tornas. Más motivado y preparado que nunca, y, sobre todo, con un equipo que apoyaba plenamente su causa, como claramente ha demostrado su mochilero Rubén Faria, Despres ha logrado dominar perfectamente su Dakar, gestionando de forma óptima su KTM 690, pese a la imposición del reductor. No lo ha conseguido con un golpe maestro, sino con una regularidad digna de un tricampeón. Y es así como se gana el Dakar. Sin olvidar las 3 victorias de especial, Cyril Despres iguala a su antiguo compañero de equipo, el fallecido Richard Sainct, en el palmarés del Dakar, con una tercera victoria, tras 2005 y 2007.
El claro adversario de Despres, Marc Coma, presentó una gran amenaza hasta la tercera etapa, que se disputó en el horno de las dunas de Fiambalá. El sobrecalentamiento de su motor hizo perder al piloto catalán 20 minutos frente al galo. Dos especiales después, un problema de neumático le condena aún más. Coma pierde media hora adicional. A todo esto hay que añadir una sanción de 6 horas por “asistencia no reglamentaria”. El bicampeón del Dakar, que termina el rally en 15º puesto a 6h34 del vencedor, se debe contentar con haber logrado un número mayor de especiales en el Dakar, concretamente cinco.
Alejado el peligro que representaba Coma, otro piloto con una KTM 690cc, Pal-Anders Ullevalseter, termina en segundo lugar. El objetivo que se había fijado el noruego era quedar entre los tres primeros. Mejora aún más su nivel y demuestra que la experiencia y la regularidad dan sus frutos. Miel sobre hojuelas, el taciturno Pal consigue su primera victoria de especial en sus 8 participaciones en el Dakar. Con todo, termina la prueba a 1h02 del campeón. En sus tres primeras participaciones, Francisco López no había logrado finalizar la carrera. En el caso del piloto chileno, a la cuarta va la vencida. Chaleco, tercero en la general y ganador de 3 especiales, se adjudica igualmente la categoría 450cc con una Aprilia, marca que se estrenaba en el Dakar. Le sigue en la cuarta posición de la clasificación el portugués Helder Rodríguez (Yamaha).
Este Dakar 2010 también pudo haber sonreído a David Casteu. Al frente de un proyecto innovador, a la vez que ambicioso, el piloto francés tomaba la salida del Dakar con una Sherco 450cc. Dejó a todos convencidos desde la primera jornada. Sin embargo, el piloto francés, brillante en un segundo puesto y claro aspirante a la victoria final la mañana de la 5ª etapa, veía como se esfumaban sus sueños por causa de una violenta caída en la ruta hacia Antofagasta.
El eslovaco Stefan Svitko encabeza la clasificación de los motoristas que participan en la prueba por primera vez, con un 13º puesto en la general, con una KTM. Es un claro ejemplo del aumento de nivel de los países del Este en el Dakar, al igual que el polaco Przygonski, que ocupa un muy loable 8º puesto. Por último, hay que quitarse el sombrero ante Annie Seel, pequeña pero matona, la mujer mejor clasificada al término de la prueba, con un 45º puesto.
Bollero, el mejor argentino en dos ruedas
El piloto de Yerba Buena, Rodolfo Bollero (KTM), se lleva todos los aplausos. Terminó 31° sobre 88 pilotos. Es la mejor actuación de un argentino también en la historia de Dakar, en motos.
Envuelto en una bandera argentina, el tucumano Rodolfo Osvaldo Bollero (KTM) estacionó su moto en el predio palermitano y el acoso de los periodistas le recordó que había sido el mejor clasificado de nuestro país, toda una proeza en la dura exigencia. "Si le tengo que agradecer el momento a alguien es a mi familia. Me apoyó siempre. Fueron ellos la clave de esto que para mí es un éxito. Me impulsaron y me respaldaron desde que el 1° de marzo empecé a prepararme con un trabajo físico que fue muy intenso, porque tuve dos operaciones de un brazo. Pero hoy puedo decir que todo valió la pena", sintetizó el piloto, que aclaró que depende del apoyo de sus auspiciantes y de su provincia para seguir su campaña.
Hermanos de armas tomar
Tras la sensación generada por Marcos Patronelli y su segundo puesto, detrás de Josef Machacek, en 2009, los aficionados argentinos tenían grandes esperanzas depositadas en su nuevo ídolo. Marcos llegaba, por tanto, a su segundo Dakar para defender su nuevo estatus y con una gran responsabilidad deportiva, en un país famoso por su pasión por el motor.
Apoyado por su hermano mayor y pese a un pelotón de quads con un altísimo nivel, en el que figuraban antiguos ganadores (Machacek y González), Marcos Patronelli supera el reto y se adjudica el primer puesto de la general de principio a fin del recorrido, con la muy notable excepción de la segunda jornada, en la que el español González Corominas, “Pedregá”, subía momentáneamente a la tan codiciada posición.
Además, gana igualmente 4 de las 14 etapas, mientras que su hermano Alejandro, se alza vencedor en dos ocasiones.
Marcos Patronelli ha logrado superar todos los obstáculos para imponerse y convertirse en el primer argentino ganador del Dakar, en cualquiera de sus categorías.
Alejandro, que ocupó cómodamente el segundo puesto desde la séptima etapa, contribuye al éxito total e inédito de una familia y de un país, dejando al resto de los participantes algunas victorias de etapa, como la de Hubert Deltrieu, las dos del argentino Sebastián Halpern, las tres de Christophe Declerck o la de Rafal Sonik, durante la última especial.
En cuatri se destacaron varios argentinos al poder culminar la prueba, como los casos de Bernardo Graue, Santiago Hansen y Julio Estanguet, además de los nombrados anteriormente.
La consagración de Sainz
Cuatro años después de haber entrado en el mundo del rally raid, Carlos Sainz consigue dominar el Dakar. El tenaz piloto madrileño ha empleado todo su talento y exprimido al máximo los recursos de su Race Touareg para lograr su consagración. Ante todo, en esta ocasión no ha perdido la sangre fría, algo que le falló en el pasado, como en la edición del 2009, cuando una salida de pista en los últimos días de la carrera le costó la victoria. En esta edición, hemos presenciado un duelo sin tregua con Nasser Al-Attiyah, en el que ha brillado “El Matador”. En dos ocasiones, desde la llegada del qatarí al equipo Volkswagen, en el Rally Dos Sertoes y, luego, en el Silk Way Rally, Sainz había tenido la última palabra frente a los errores fatales de su rival. Tenía pendiente confirmar en el Dakar su dominio total de la cuestión. Y lo ha conseguido, sin tener que beneficiarse siquiera de un pequeño error de Al-Attiyah, que no ha cejado en su empeño por ganar hasta el último kilómetro de la carrera.
Desde que toma las riendas en la quinta etapa, Sainz no deja de ver cómo disminuye su ventaja frente al “loco del volante”, que aprovechaba la más mínima ocasión para arañar algunos minutos y segundos. Al final de la última especial del rally, la distancia entre ambos rivales es de tan solo 2’12’’. De esta forma, Sainz se adjudica la victoria más reñida de la historia del rally. De forma más global, se puede considerar a la edición 2010 como el apogeo de Volkswagen. Aparte del duelo espectacular con el que nos han deleitado Sainz y Al-Attiyah, la marca alemana consigue colocar a otro Race Toureg en el tercer puesto del podio de la clasificación general, con Mark Miller. El Dakar no había presenciado un podio monocromo desde el pleno de Mitsubishi en 2003 y el cuarteto ganador Masuoka-Fontenay-Perterhansel-Sousa.
Aunque la pugna por la victoria se quedó rápidamente reducida a una batalla entre los pilotos de Volkswagen, la carrera realizada por los BMW X3 promete una carrera interesante para las próximas ediciones. Las horas perdidas por Stéphane Peterhansel en la 5ª etapa no le han impedido conseguir grandes resultados: el recién llegado a X-Raid se adjudica cuatro etapas este año y queda cuarto de la general. El equipo puede estar también contento del rendimiento general de Guerlain Chicherit, que termina en la 5ª posición de la general, con una victoria de etapa. Sobre el terreno, los X3 han plantado cara a los Volkswagen. Si sumamos la victoria de etapa lograda por Roma antes de verse obligado a abandonar, los pilotos de BMW se adjudican 6 especiales, frente a las 7 en el marcador del “equipo azul”. De cara al futuro, también hay que tener en cuenta como potenciales rivales de VW al equipo JMB Stadale: los cinco Mitsubishi Lancer modificados han llegado todos a la meta, tres de ellos en el top 10. Carlos Sousa, junto con Matieu Baumel, antiguo compañero de Chicherit, se clasifica precisamente en la 6ª posición, detrás de este.
Un poco más abajo en la clasificación, se disputaba el título de la categoría “Producción”. El japonés Jun Mitsuhashi, que ya se consagró en 2007, mejora su resultado este año en Argentina y Chile. Su Toyota consigue el 17º mejor tiempo en la general, a más de 17 horas de Carlos Sainz, pero con una ventaja de cerca de 7 horas sobre el siguiente en la clasificación, Xavier Foj.
Entre los que participaban por primera vez, la familia Basso, padre e hijo, se alzan como el equipo más meritorio, con un 37º puesto en la general.
En cuanto a los pilotos sin copiloto, Tim Coronel, al volante de su buggy McRae, se adjudica la victoria de esta categoría, por delante del argentino Jorge Murano.
Dominio de Kamaz de principio a fin
No sabemos si a Vladimir Chagin le gusta ir a la caza y captura de récords, pero está claro que, en esta edición, la constancia y el dominio han llevado al piloto ruso a lo más alto de las estadísticas de la prueba. Este año, logra 9 de los 14 mejores tiempos, sumando un total de 56 victorias de etapa, lo que le otorga el récord absoluto, superando, por una, la proeza lograda por Stéphane Peterhansel. El Zar encabezó la carrera desde la primera especial, instalándose en lo más alto de la clasificación, para no dejar ya la posición de líder. En San Carlos de Bolívar, a la llegada de la última especial, ofrecía una novena victoria absoluta a la marca del caballo azul. Además, consigue otro logro histórico al igualar el récord de Karel Loprais de 6 éxitos en la general. El dominio del equipo ruso ha sido total, con las 4 victorias de etapa de Kabirov y la de Mardeev, en la última especial. Los rivales declarados no han podido cuestionar el dominio de los camiones azules, como por ejemplo Ales Loprais, de Tatra, considerado la mayor amenaza para el ruso, que tuvo que abandonar tras un accidente en la segunda etapa. El brasileño André de Azevedo, que mantuvo un buen ritmo al inicio, perdía toda posibilidad de plantar cara al ruso en la quinta etapa por un grave problema mecánico. Así que los Kamaz han gozado de vía libre y terminan no solo con el primer puesto, sino también con el segundo, a manos de Firdaus Kabirov. Las batallas menores que se han librado nos han permitido ver a un piloto francés, Joseph Adua, en el podio de una etapa. Marcel Vlan Vliet, en su Ginaf, se adjudica un nada desdeñable tercer puesto en la general, a más de 10 horas de Chagin, mientras que el inagotable Sugawara, termina séptimo. Otros dos participantes históricos, los catalanes Oliveras y Juvanteny terminan en el Top 10.
Resumen Parte 1

Resumen Parte 2

Resumen Parte 3
.
El magazine: Christina Meier
Motos
Quads
Coches
Camiones
General
Cyril Despres
Marcos Patronelli
Carlos Sainz
Vladimir Chagin
Ganadores de etapas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Casteu
Fretigne
Despres
Coma
López Contado
Coma
Despres
López Contado
Despres
Coma
Coma
López Contado
Ullevalseter
Faría
Patronelli M.
Deltrieu
Halpern
Patronelli A.
Patronelli M.
Patronelli M.
Patronelli A.
Patronelli M.
Declerck
González Corominas
Halpern
Declerck
Declerck
Sonik
Roma
Al-Attiyah
Peterhansel
Gordon
Miller
Peterhansel
Al-Attiyah
Peterhansel
Al-Attiyah
Sainz
Chicherit
Sainz
Peterhansel
Al-Attiyah
Chagin
Chagin
Chagin
Chagin
Kabirov
Chagin
Chagin
Chagin
Kabirov
Chagin
Kabirov
Chagin
Kabirov
Mardee
La fotografía del año
Natasha Pisarenko, de la agencia Associated Press, ha recibido el premio a la Fotografía del Año de manos de Agustín Agraz, Director de relaciones públicas de LAN Argentina, por su fotografía sacada durante el Dakar.

Coches: Consagratoria victoria del español Sainz y Volkswagen copó el podio.
Leer Notas completas de la 14ª etapa

Motos: Cyril Despress logra su 3º Dakar. Su mochilero, Rubén Faría ganó la etapa
Leer Notas completas de la14ª etapa

Quads: Histórico triunfo de Marcos Patronelli, con su hermano Alejandro 2º.
Leer Notas completas de la 14ª etapa
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Buenos Aires: Predio Rural de Palermo

Vitoreados como héroes

Coches: Giniel De Villiers: "Esto es una locura, realmente increíble Fue muy duros y pasamos apuros.
Leer Notas completas de la etapa

Motos: Marc Coma: "Este Dakar ha sido muy duro. Un gran deafío físico".
Leer Notas completas de la etapa

Quads: Marcos Patronelli: "Después de todo lo que ha pasado, todavía me parece mentira".
Leer Notas completas de la etapa
Los argentinos

Motos: Andrés Junco: "Llegar era el objetivo primordial. Deberíamos haber recibido apoyo del gobierno"
Leer Notas completas de la etapa
Motos: Memi: "El apoyo del público fue alucinante" Miti: "Fue muy lindo por la gente"
Leer Notas completas de la etapa
Motos: Eduardo Alan "Esta pasión no la viví nunca. Esto es indescriptible".
Leer Notas completas de la etapa
Rally Raid Lisboa Dakar 2008
Se suspendió la carrera por la inseguridad en Mauritania
Eduardo Alan y su visión sobre lo sucedido.
¿La Argentina sería la nueva sede?
Eduardo Alan y sus sensaciones por la suspensión
04-Ene-2008 (Prensa E.A.).- Por motivos de seguridad los organizadores del Rally Lisboa-Dakar 2008 decidieron suspender la competencia cuando restaban horas para el inicio de la misma.
El asesinato de cuatro franceses en la pasada Nochebuena, sumado al pedido del goberino francés que no garantizaba el paso de la carrera por territorio africano, más el gran temor por un atentado terrorista motivó esta decisión que paraliza la edición número treinta de la carrera más peligrosa y dificil del mundo.
En este contexto el motocilista argentino Eduardo Alan ve frustrada su participación cuando ya estaba verificada su moto KTM que iba a llevar el número 114.
"Tengo varias sensaciones dificiles de contar. Por un lado una frustración tremenda, una desazón como jamás tuve porque a poco de largar nos enteramos de la noticia.
Nos convocaron a todos los participantes a un anuncio y allí nos explciaron que por temas de seguridad la carrera se supendía. Cuando los organizadores terminaron de hablar todos los aplaudieron, mostrando acuerdo por la decisión.
No tengo dudas que desde el punto de vista de la seguridad la medida es acertada porque un atentado terrorista puede provocar un caos. Igualmente el objetivo de los terroristas ha sido logrado y el hecho que el Dakar se suspenda es un claro ejemplo.

Por mi parte, en lo personal, estoy en el aire porque me había hecho muchas ilusiones con mi participación, que ahora será imposible.
Tengo una frustración grande pero también sé que no depende de mi este factor de seguridad.
Quiero agradecer a todos aquellos que estuvieron en este proyecto; desde mis amigos, pasando por las empresas que participaron económicamente, como a la gente que se comunicó y me alentó permantemente, y al periodismo que también me ayudó mucho dfundiendo todo lo que hice para llegar acá.
No sé que pasará en el futuro con el Dakar. Cada vez es más dificl correr por Mauritania, asi que mi sensación es que no creo que se repita la carrera.
Desde acá les mando un abrazo a todos y ojalá podamos estar en las próximas ediciones."
El temor a un atentado terrorista decidió a los organizadores
a suspender el Rally Lisboa-Dakar
A.S.O. cancela la edición del 2008 del rally Dakar
04-Ene-2008 (Prensa Dakar).-
El comunicado oficial de los organizadores dice textualmente:

"Después de diferentes intercambios con el gobierno francés -especialmente el Ministerio de Relaciones Exteriores- y considerando esas firmes recomendaciones, los organizadores del Dakar, han tomado la decisión de anular la edición del 2008 del rally, programada del 5 al 20 de enero próximos, entre Lisboa y la capital senegalesa. Teniendo en cuenta las actuales tensiones políticas internacionales; el asesinato de cuatro turistas franceses ocurrido el 24 de diciembre pasado, acto relacionado con un brazo de Al Qaeda, en el Magreb Islámico, y, sobre todo, las amenazas proferidas contra la carrera por grupos terroristas, A.S.O. no puede pensar en otra decisión razonable que no sea la anulación de la prueba deportiva.

La responsabilidad primordial de A.S.O. es la de garantizar la seguridad de todos : la de las poblaciones de los países recorridos, la de los participantes amateurs y profesionales, tanto franceses como extranjeros, la del personal de asistencia técnica, la de los periodistas, la de los asociados y la de los colaboradores del rally. A.S.O. reafirma así que la seguridad no es, no ha sido y nunca será un tema de debate al interior del rally Dakar.
A.S.O. condena la amenaza terrorista que ha afectado un año de trabajo, de compromiso y de pasión de todos los participantes y de los diferentes actores del más grande rally del mundo. Conscientes de la inmensa frustración, especialmente sentida en Portugal, Marruecos, Mauritania y en Senegal, al igual que para todos los fieles socios, y más allá de la decepción general y de las duras consecuencias económicas, en términos de ganancias directas e indirectas, para los países implicados en la carrera, A.S.O. continuará defendiendo los valores que guían los grandes eventos deportivos, y seguirá luchando por el desarrollo sostenible, a través de las acciones del Dakar, realizadas desde hace cinco años en Africa Subsahariana con SOS Sahel Internacional.
El Dakar es un símbolo, y nada puede destruir los símbolos. La anulación del 2008 no pone en duda el futuro del Dakar. Proponer para el 2009 una nueva aventura a todos los pasionados del rallye-raid es un desafío que A.S.O. sabrá superar en los meses que vienen, fiel a su compromiso y su pasión por el deporte".
Rally Lisboa Dakar 2007
Rally Lisboa Dakar 2007 -15ª Etapa - Final:
Los franceses se quedaron con el Dakar 2007

Stéphane Peterhansel, con Mitsubishi, ganó su 3º Dakar en autos y el 9º en su vida,
mientras que Cyril Despres con KTM ganó su 2º Rally Dakar
Se adjudicaron la etapa, Giniel de Villiers (VW Touareg) y
el letón Janis Vinters (KTM)
Un argentino pudo dar la vuelta: Ariel Jaton
21-Ene-2007.- 132 motos, 109 coches y 59 camiones habían finalizado esta 15ª y última especial y se encontraban de camino al parque cerrado de Dakar, término de esta 29ª edición.

La moto KTM Nº 27 de Willy JOBARD(FRA), no ha tomado la salida esta mañana, mientras que el Nº 525 de Gerhard Wlacher y Stefan Niemz (UNIMOG) , es el único vehículo que no ha finalizado el tramo cronometrado.

En la clasificación general, el francés Stéphane Peterhansel (Mitsubishi) Peterhansel agrandó su leyenda en África porque se llevó su 9º Dakar en total de su vida: tres en coches (2004, 2005 y 2007) y seis en motos (1991, 1992, 1993, 1995, 1997 y 1998). El francés culminó con 7’26 de ventaja sobre su compañero de equipo Luc Alphand y 1h33’57 sobre el buggy del también francés Jean-Louis Schlesser (Buggy Schlesser). Hoy hizo un trabajo conservador ya que terminó 50º en el parcial.
El argentino Ariel Jaton, de 33 años, pudo dar toda la vuelta como copiloto de la Nissan Patrol GR Nº 451 piloteada por el español José Luis León.
Concluyeron en el puesto 82º, a más de 38 horas del ganador Peterhansel.
Corrieron en la categoría "Vehículos todo terreno modificados, 4x4 gasolina" donde finalizaron 39º.

El argentino participó, el año pasado en el Rally por las Pampas, como copiloto de su hermano Pablo, terminando en un meritorio 8º puesto.

Ésta fue su evoluvión en el Rally Lisboa Dakar 2007:
................1.... 2 ... 3 .... 4 .... 5 .... 6 ...7 .. 8 .. 9 ....10 . 11 .. 12 . 13 . 14 . 15
Etapa .. 157 112 120 110 113 116 66 90 . 66 . 81 . -- ... 91 . 90 . 66 . 99
General 157 144 139 120 117 108 99 88 . 85 . 84 . 84 . 82 . 83 . 82 . 82
Los latinoamericano:. De Azevedo terminó 4º en la etapa.
El brasileño Jean de Azavedo (foto) se consagró como el mejor latinoamericano al concluir en el puesto 25. Fue una lástima cuando tuvo problemas con su moto que lo retrasaron muchísimo, ya que en la últimas etapas fue uno de los protagonistas en los parciales.
El uruguayo Laurent Lazard con su KTM finalizó en el 36º lugar (69 parcial) y en su clase, "Producción, más de 451 cm³" concluyó octavo.
El brasileño Ambrosio (KTM) con su 50º posición final pudo festejar que dió la vuelta
(79º parcial) , mientras que el guatemalteco Arredondo, dentro de los 100, arribó 79º (95º parcial) cuando terminaron la competencia 132 motos.
El mexicano Irvine, 81º en el parcial y 58 en la general.
© copyright 2006 - 2013 - www.sportmotor.com.ar - Todos los derechos reservados. - Webmaster

Skype Nº:
tynchososa




Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones



















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones






















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones























Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones







Skype Nº:
tynchososa