Rally Dakar Argentina Bolivia Chile 2014
Las últimas novedades del Dakar
Home Contacto Sportmotor
Home Contacto


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos




Skype ID:
tynchososa
Home
- Rally Cross Country Arg
- Rally Argentino
- Turismo Carretera
- TC Pista
- TC Mouras
- TC Pista Mouras
- TC 2000
- Fórmula Renault 2.0
- Abarth Punto Comp.
- F.R. Metropolitana
- Master de Pilotos
- Karting Argentino
Motociclismo
- Motos Nacional
- Moto Velocidad Arg
- Motocross Nacional
- Le Touquet Vª Gesell
Calendarios 2014
Argentinos en el Exterior
- Eduardo Alan 
- Tango Rally Team
- Argentina Rally Raid
- Munchi´s Ford WRT
- Leandro Mercado
- Víctor Darío Arco 
- Ezequiel Iturrioz
- Andrés González
- Luciano Ribodino 
- Esteban Guerrieri
- PeCom Racing Team
- José Balbiani
- Juan José Garriz 
- Misión Argentina
- Leonel Pernía
- Gilles Pagani
- Roberto Curia
- Facundo Conta
- Facu Regalia
- Fabricio Perrén
- José María López
- Escudería ACA Arg.
- Facundo Crovo
- Camilo Echevarría
- Augusto Scalbi
- Facundo Chapur
- Ricardo Risatti
- Fran Viel Bugliotti
- Maxi Baumgartner
- Pablo Pérez Companc
- Néstor Girolami
  - Mariano Werner
Internacionales
- Fórmula 3 Sudam
- Rally Sudamericano
- Rally Dakar
- Rally Cross Country
- Rally Por las Pampas
- Misión Dakar 2008
- MX Latinoamericano 
Triple Corona
- Rally de las Bodegas
- Rally de la Montaña
- 1000 Millas Sport
Instituciones
- Automóvil Club Argentino
- C. D. A.
- F. I. A.
- Co.Da.Sur
- F. I. Motociclismo
- C. A. M. O. D.
- Unión Latinoamericana
.. de Motociclismo


Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos y cuadriciclos)
11-Ene Iquique-Uyuni (autos y camiones)
Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos y camiones)
12-Ene Día de descanso (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos



34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima



33ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2011




Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones







Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos y cuadriciclos)
11-Ene Iquique-Uyuni (autos y camiones)
Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos y camiones)
12-Ene Día de descanso (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima






















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones







Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos y cuadriciclos)
11-Ene Iquique-Uyuni (autos y camiones)
Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos y camiones)
12-Ene Día de descanso (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima





















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones








Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos y cuadriciclos)
11-Ene Iquique-Uyuni (autos y camiones)
Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos y camiones)
12-Ene Día de descanso (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima




















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones








Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos y cuadriciclos)
11-Ene Iquique-Uyuni (autos y camiones)
Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos y camiones)
12-Ene Día de descanso (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima




















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones








Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos y cuadriciclos)
11-Ene Iquique-Uyuni (autos y camiones)
Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos y camiones)
12-Ene Día de descanso (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima





















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones








Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos y cuadriciclos)
11-Ene Iquique-Uyuni (autos y camiones)
Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos y camiones)
12-Ene Día de descanso (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima




















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones









Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos y cuadriciclos)
11-Ene Iquique-Uyuni (autos y camiones)
Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos y camiones)
12-Ene Día de descanso (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima




















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones









Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos y cuadriciclos)
11-Ene Iquique-Uyuni (autos y camiones)
Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos y camiones)
12-Ene Día de descanso (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima




















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones








Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos y cuadriciclos)
11-Ene Iquique-Uyuni (autos y camiones)
Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos y camiones)
12-Ene Día de descanso (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso

La previa de los argentinos


34ª edición Rally Dakar
Argentina Chile Perú 2012

Ver detalle etapa por etapa

Año 2011 Toda la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó (Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima


33ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2011





Skype ID:
tynchososa

Todos los logos y marcas
son propiedad de sus
respectivos dueños.

Home Contacto Sportmotor

Skype ID:
tynchososa






Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones






















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones

























Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones





























Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones










Skype ID:
tynchososa
Dakar 2014 - 13ª Etapa - La Serena Valparaíso
Gran día para los catalanes Coma en motos y Roma en autos fueron los vencedores
18-Ene-2014 (Prensa Prensa Sportmotor y Dakar-Fotos: DPPI, Pilotos y Equipos).- Todos los caminos conducen a Roma ... y a Coma. Casale y Karginov los "primerizos".
Marc Coma en motos alcanzó su cuarta victoria en el Dakar, mientras que los otros ganadores fueron Joan "Nani" Roma en autos, a 10 años de su triunfo en dos ruedas, Ignacio Casale en cuatriciclos y Andrey Karginov en camiones, luego de un reintegro de tiempos, que lo logran por primera vez en sus categorías.
Dos argentinos lograron triunfar en la clase T 4.1 de los "pesos pesados", fueron Andrés y Esteban Germano junto con el español Daniel Cámara sobre el Mercedes del Epsion Team.
Otra victoria celeste y blanca fue la de Vícitor Mastrometteo en la clase Open 1 en coches.
Motos: La cuarta victoria para Marc Coma
La última especial que se adjudica Cyril Despres supone la cuarta victoria de Marc Coma, con una actuación impecable del piloto catalán desde el comienzo del Dakar 2014. Su compañero de equipo Jordi Viladoms rubrica su mejor resultado al obtener la segunda plaza a 1h52m27s, mientras que Cyril Despres termina su primer Dakar con Yamaha quedándose a las puertas del pódium. El tercer escalón pertenece a su compañero Olivier Pain, quien firma así su mejor resultado en el rally.
El año pasado, KTM obtuvo un doblete espectacular con Cyril Despres y su mochilero Ruben Faria. En esta edición, Marc Coma ha cumplido con el mismo sentido de la camaradería al adjudicarse su cuarta victoria en el Dakar por delante de su fiel escudero Jordi Viladoms, que ya lo acompañó en sus éxitos de 2006 y 2009. Desde 2011, año de su hasta ahora última victoria, el método Coma, basado en sacar una distancia brutal a sus rivales en una única especial, no ha presentado grandes cambios.
Este año ocurrió en el cuarto día de carrera, durante la segunda parte de la etapa maratón hasta Chilecito: ahí fue donde el piloto catalán asestó un golpe definitivo para arrebatarle la primera posición a Joan Barreda Bort, mientras Cyril Despres dejaba escapar una parte de sus opciones de victoria por culpa de unos problemas eléctricos. Tras ponerse cómodo, Coma puso todo su empeño en ofrecer un auténtico recital sin tacha alguna. Entre tanto, sus adversarios acumulaban cabriolas, averías, imprecisiones… y horas de retraso.
Los primeros en hacer mutis por el foro fueron los dos motoristas que acompañaron el año pasado a Cyril Despres en el pódium. Ruben Faria y “Chaleco” López quedaron eliminados tras sendas caídas, mientras que el campeón del mundo Paolo Gonçalves veía cómo su Honda y sus ambiciones se consumían en medio de las llamas durante la 5ª etapa. Llegado ese punto, las numerosas desilusiones quedaban compensadas por el chorro de aire fresco que aportaban los pilotos de Sherco. Tomando el relevo de su compañero de equipo Juan Pedrero García en la clasificación de las etapas, Alain Duclos se postulaba como un aspirante cada vez más serio al pódium de la competición, al menos en la jornada de descanso. Ahora bien, tras una primera debacle en la 7ª etapa, el motor de su Sherco dijo adiós definitivamente dos días más tarde. En las últimas etapas, Marc Coma ha prestado atención a la ruta mirando de reojo las evoluciones de Joan Barreda Bort, pero la amenaza de este serio perseguidor, que llegó a estar a apenas media hora cuando el líder recibió una penalización de 15 minutos por cambiar el motor, quedó neutralizada justo en el momento en el que parecía hacer gala de una constancia encomiable.
A un solo día de la meta final, el animador de este año, vencedor de 4 etapas, se desmoronó en las dunas de Copiapó, donde dejó escapar más de dos horas y se hundió hasta la 7ª posición de la general.
Durante ese tiempo, Cyril Despres mantenía sus ilusiones puestas en una gran remontada… y su perseverancia tuvo sus frutos. Tras caer hasta la 12ª posición en la 5ª etapa y escalar una posición antes de la jornada de descanso, el quíntuple vencedor de la carrera fue subiendo puesto a puesto hasta quedarse a los pies del pódium, justo por detrás de su compañero de equipo Olivier Pain (foto). A este doblete de Yamaha en 3ª y 4ª posición le sigue una representación meritoria de Honda, con Hélder Rodrigues (5º), Joan Barreda Bort (7º) y Daniel Gouet (8º).
A una distancia razonable, Laia Sanz completa las buenas posiciones catalanas en la clasificación al ocupar la 16ª plaza de la general con la Honda asitida por el equipo argentino Team MEC. La española logró una de las mejores actuaciones femeninas en toda la historia del Dakar, solo por detrás de Christine Martin (10ª en 1981), Nicole Maitrot (14ª en 1982) y Véronique Anquetil (15ª en 1984).
Los argentinos: Nuevamente, Javier Pizzolito fue el mejor representante en las Motos. Pese a reconocer que no tuvo un buen comienzo, el piloto del Team HRC mejoró sobre el final y regresa al país en la 23ª posición en la general luego de batallar 13 durisimas etapas.
Entotal sobrevivieron a al exigente 36ª edición, siete argentinos y detrás del pilot d Pinamar terminó Pablo "Cacha" Rodríguez con la CRF del team Honda Racing Argentina, quien fue 31º siendo mochilero de la marca japonesa. Los otros "gladiadores" fueron Diego Demelchori 41º con la Kawasaki del Team RPM, Alberto Santiago Ontiveros 48º, Flavio Del Zotto 58º siendo 4º entre los pilotos de las Gas Gas, Sebastián Alberto Urquía 68º, y Pablo Cid de la Paz 72º.
Declaraciones
Marc Coma
(1º): "Son unos sentimientos que vienen de muy adentro. Mucho sacrificio, mucho trabajo... Una carrera muy extrema, donde las cosas buenas son buenísimas, pero también hay cosas malas. En fin, contento y orgulloso, sobre todo si echo la vista atrás un año, cuando no pude estar en la salida. Volver a estar aquí al mismo nivel, disputando y consiguiendo la victoria, era muy importante para mí. Gracias a toda la gente a la que tengo a mi alrededor, que se han sacrificado igual que yo. Siempre que consigo ganar este rally, digo que lo voy a disfrutar mucho porque es muy difícil, y no sé si lo volveré a ganar alguna vez. Voy a hacer eso: disfrutarlo como un animal con toda mi gente, porque no sé si se volverá a repetir, espero que sí. Trabajaremos en ese sentido, pero es un rally muy complicado".
Jordi Viladoms (2º): "Estoy verdaderamente emocionado. Es algo muy grande para mí, sobre todo después de lo que me ha pasado este año. Estoy feliz con el resultado".
Olivier Pain (3º): "Ha sido una edición con muchas emociones y una primera semana difícil. Luego en la segunda semana lo he dado todo... y ahí está el pódium, que era el objetivo. Me había preparado para ello, pero había muchos aspirantes. En la jornada de descanso, estaba a 40 minutos del pódium y no he dejado de pensar en eso toda la semana. Remonté poco a poco hasta alcanzar a Jordi, y luego vino la mala suerte de Joan ayer. Para colmo, he tenido que abrirme hueco en la pelea con Cyril y no he tenido un momento de descanso. Esta mañana, el estrés había desaparecido y ya solo sentía rabia y unas ganas inmensas de llegar".
Cyril Despres (4º): "Lo he dado todo hasta el final, pero las carrera son así y más el Dakar.
Eso es precisamente lo que me gusta de la competición, entregarme al máximo. Para mí era importante llegar al final sin tener nada que lamentar. Ha sido una experiencia positiva y divertida. Ya puedo decir que he terminado otro Dakar.
Lo he intentado, sin dejar de creer en mis posibilidades. Y he aprendido mucho en el camino. He comprendido también que no es fácil desarrollar una moto para el Dakar en solo unos meses pero, insisto, lo he intentado. Ahora a descansar, reponerse y leugo veremos como encararemos el Dakar 2015, este no es el momento de definiciones para el futuro"
.
Laia Sanz
(16°): "Es increíble terminar cuatro Dakar consecutivamente y más este último, porque ha sido el más duro de todos y creo que lo he hecho mejor que nunca. Estoy muy, muy contenta. No he podido evitar volver a llorar como cuando terminé la primera vez, aunque esta vez creo que estoy más satisfecha y orgullosa por todo el sufrimiento, pero también por lo regular que he sido y por los buenos resultados. A medida que ha ido transcurriendo la carrera me he dado cuenta que estaba más adelante de lo esperado. Pero realmente muy sorprendida porque he estado luchando con gente que antes no veía, sin duda, gracias a la moto. Tuve un problema una jornada con un waypoint, pero por lo demás, siempre he ido muy regular y estoy muy contenta por ello".
Javier Pizzolito (20°): “Un Dakar más concluido. ¡No es poca cosa! Quizás no es la clasificación general que hubiéramos esperado, ni tampoco en lo individual ni colectivo. Ha sido un año con mucho trabajo y hemos sacado adelante una moto que promete mucho, que es muy competitiva. Yo arranqué el Dakar con muchos problemas, ya en la etapa 3, pero he sabido salir de este Dakar, una carrera muy complicada, más allá de las adversidades”.
Pablo “Pacha” Rodríguez (38°-foto): "Estoy muy contento, ha sido una carrera muy dura pero pudimos terminar. La moto fue excelente y no pasé por problemas. He podido remontar en algunas etapas y hacer un buen trabajo. De algunos errores hay que aprender y seguir trabajando para mejorar".
Coches: Finalmente fue para Joan "Nani" Roma y los Mini coparon el podio. A pesar del liderato de Peterhansel en la 12ª etapa y de la victoria de Giniel de Villiers en la última especial, se cumplen las previsiones y Nani Roma se adjudica su primer título de coches exactamente 10 años después de su primera victoria en motos. Entra así en los anales del Dakar junto a Hubert Auriol y Stéphane Peterhansel como únicos laureados sobre 2 y 4 ruedas, precisamente por delante de “Peter” y de Nasser Al-Attiyah en el pódium de este año, un pódium 100% Mini.
Tras un inicio sorprendente con la 6ª victoria en un Dakar para el portugués Carlos Sousa, que suponía la 1ª para una escudería china, Haval, la 36ª edición del rally raid más grande del mundo mantuvo en vilo a la afición hasta la 13ª y última especial.
Desde actuaciones espectaculares por parte del Buggy SMG de Carlos Sainz, vencedor de 2 especiales y líder de la general al término de la 4ª etapa, pero obligado a abandonar tras salirse de la pista en la 10ª etapa; hasta la regularidad siempre destacable de Giniel de Villiers, el único que, como empieza a ser costumbre, logra llegar hasta el final para intentar hacerles sombra a los Mini; hasta la comedia de enredo en torno a las órdenes de equipo de los 3 últimos días en el seno de X-Raid, ¡este Dakar 2014 pasará a la Historia como una añada magnífica!
Al final, y casi como era de esperar, Mini desfila por Valparaíso habiendo colocado a 5 de sus 11 vehículos en carrera en el Top 6, tres de ellos en el pódium, y consiguiendo además que los 11 crucen la línea final de meta. Un balance que habla por sí solo de esta excelente combinación de maestría técnica y gestión deportiva.
En efecto, antes de que Joan "Nani" Roma pudiese saborear su 1ª victoria en el Dakar de coches 10 años después de haberlo ganado a lomos de una moto, lo que lo convierte en el tercer piloto de la historia que consigue tal hazaña tras Hubert Auriol y Stéphane Peterhansel, el español ha demostrado tener nervios de acero tras ver que Sven Quandt daba órdenes de equipo en Antofagasta, que dichas órdenes no se respetaban al día siguiente y que, por fin, el último día volvían las aguas a su cauce.
Esta cuestión de las órdenes de equipo, así como la entrada conjunta de los Minis en cabeza al término de la última etapa en la que Joan "Nani" Roma se adjudica la victoria final, podrían deslucir en cierto modo el primer título en la categoría de coches del catalán de 41 años, que sin embargo ha dado muestras de una pericia impresionante durante 10 etapas consecutivas, justo antes de venirse abajo tras la presión ejercida sobre él por un Stéphane Peterhansel absolutamente desatado en las últimas jornadas.
Siempre con una buena regularidad, pero esta vez dejando patente una tremenda capacidad para el ataque de la que no suele hacer gala, “Monsieur Dakar” habría empañado su leyenda en esta edición de 2014 al quedar finalmente 2º a 5m38s, pero ha obtenido nada más y nada menos que 4 victorias de etapa y se convierte en el plusmarquista absoluto de las victorias de etapa en el Dakar con 65 especiales en su haber. Aislado en 3ª posición, Nasser Al-Attiyah se hace con el tercer escalón del pódium de la prueba, pero seguro que lamentará durante mucho tiempo haberse rendido sin buscar todos los ‘way points' de la 10ª etapa. La hora de penalización que recibió lo priva de su 2º título en la competición, puesto que ha terminado a 56m52s del vencedor. Por último, el único ‘forastero' que ha podido luchar codo con codo con los Mini hasta Valparaíso ha sido el sudafricano Giniel de Villiers, que se adjudica la última especial y pone así un broche de oro a su 4ª posición en la general; además, ¡es la séptima vez que se cuela en el Top 5 en sus 10 participaciones!
Por detrás, mención especial para el polaco Marek Dabrowski, en una excelente 7ª plaza en su 1ª participación en coches, y Christian Lavieille, que permite que Haval termine por 2º año consecutivo en el Top 10.
Los argentinos: "Orly" Terranova finalmente se quedó con la quinta ubicación, repitiendo su desempeño en la edición anterior. Sin embargo, el mendocino pese a algunos errores, incluyendo un pequeño tumbo en la etapa de hoy, que lo marginaron se mostró competitivo y con un muy buen ritmo para las proximas ediciones.
Otros que mostraron una buena carrera fueron Federico Villagra 12º con Mini, en su primer Dakar, Emiliano Spataro, junto a Benjamín Lozada, qienes culminaron 14° con Renault Duster (4º en la clase T1.1), y Juan Manuel "el Pato" Silva 20° (6º en la clase T1.1) con el prototipo Colcar Mercedes desarrollado por el Canapino Sport. La dupla Lucio Álvarez y "Ronnie" Graue tuvieron traspíeses en las primeras etapas, perdiendo más de dos horas con el Ford Ranger, y continuaron para arribar a Valparaíso en la 22ª ubicación, siendo 7º en la clase T1.1.
Dos navegantes argentinos completaron el reecorrido, Rubén García en el 30º puesto en el Toyota del boliviano Marco Bulacia, mientras que Ignacio Santamaría, en la butaca derecha del Toyota Nº 343 del español Xavier Foj subieron al último escalón del podio de la T2, al arribar 34º en la general.
Siendo 39º, Alejandro Yacopini y Daniel Merlo (foto), apoyando la campaña de Conin "Corramos juntos por la desnutrición infantil", lograron el 5º puesto en la clase de coches de producción con motor diesel (clase T2.2):
Los mendocinos lograron completar su segundo Dakar consecutivo y anticiapron que en 2015 irán por el podio en la clase T.2.
Entre los Top 50 de la general, Víctor Mastrometteo (foto) fue el ganador de la clase Open con el Bajar Chevrolet Motion, acompañado por el chileno Fuenzalida.
También lograron las medallas del Dakar, los binomios Lamtzev-Casas, Naivirt-Bonazzola, Maldonado-Scholz Vergnolle, y la catrilense Alicia Reina, junto a Pelayo, convirtiéndose en la primera mujer piloto argentina en "dar la vuelta".
T2 (Producción): En la categoría de vehículos de serie, el japonés Jun Mitsuhasi (Toyota Nº 345) se adjudica su cuarto título en esta clase, siendo escoltado por la dupla hispano-argentino de Foj y Santamaría.
T3 (Vehículos livianos): Misión cumplida para los francess William Alcaraz (Polaris Nº 350), Nicolas Duclos y Sebastian Delaunay (Polaris Nº 364) que lograron completar la carrera. Los tres con emoción acapararon los dos primeros lugares del podio en esta clase.
Una espectacular tercera victoria de "Willy" al volante de Polaris RZR Xtreme terminando 40º en la general.
Terceros en la clase T3 quedaron los rusos Loginov y Petenko con el Can Am.
De los más esforzados: La categoría en solitario quedó para el francés Français Eric Bernard con una 23ª posición en la clasificación final con el buggy Trio Nissan.
Declaraciones
Joan "Nani" Roma
(1º-foto): "No sé si es la victoria más estresante de mi vida, pero ha sido muy dura, porque la segunda semana ha sido difícil gestionar la ventaja en la general, con etapas muy largas y muy complicadas, pero bien, estamos muy contentos con el trabajo mío y de Michel [Perin]. Ahora a disfrutar de la victoria 10 años después.
El 18 de enero de 2004 gané en motos y hoy vuelvo a ganar en coches. Es un sueño hecho realidad. En estos momentos pienso mucho en mi copiloto, Henri Magne, que tuvo un accidente y perdió la vida. Estoy seguro de que me ha ayudado desde donde esté, y por eso le he querido dedicar esta victoria"
.
Stéphane Peterhansel (2º): "Voy a tratar de ser positivo. El coche ha respondido a las mil maravillas. Se ha mostrado supersólido, como de costumbre, y he disfrutado mucho del pilotaje. Pero eso no quita que me sienta un tanto frustrado con el resultado final. Con todo, Nani es amigo mío, así que me alegro de verle tan feliz. Es algo con lo que lleva soñando diez años, desde que empezó a competir en coches".
Nasser Al-Attiyah (3º): "Terminar en el pódium es una alegría, máxime acompañando a otros dos Minis. Pero, claro, al cruzar la meta he pensado inevitablemente en la sanción de una hora que nos impusieron, que me ha impedido pelear por la victoria. Con todo, hemos conseguido remontar desde la 5ª a la 3ª posición, lo cual no está nada mal, y es la tercera vez que me cuelo en el pódium. De no ser por esta penalización, las cosas habrían sido distintas. Tenemos la velocidad necesaria para ganar, lo hemos demostrado al adjudicarnos dos etapas".
Giniel De Villers (4º): "Me siento un poco decepcionado por no estar en el pódium. Pero tenemos que ser realistas: no tenemos un rendimiento equiparable al de los Mini este año, sobre todo en altitud, y hemos perdido demasiado tiempo debido a los problemas que tuvimos inicialmente con la dirección asistida. En una carrera tan difícil como la de este año, el tiempo perdido al principio de la prueba es irrecuperable. Con todo, quiero felicitar al equipo, que ha hecho un trabajo magnífico para resolver este problema. También creo que al final hemos conseguido demostrar la fiabilidad de nuestro coche. Dicho esto, vamos a volver a Sudáfrica para seguir trabajando en él con miras a mejorar su rendimiento de cara al año que viene.
Si me lo permitís, me gustaría felicitar a Nani (Roma), Stéphane (Peterhansel) y Nasser (Al Attiyah), que han hecho un trabajo fantástico y merecen estar donde están"
.
Emiliano Spataro (14º): “Realmente estoy muy contento. Este Dakar ha sido muy diferente a los otros que tuve la posibilidad de correr. Pudimos ser competitivos en todos los terrenos y concretamos el objetivo de terminar entre los 15 mejores del planeta con un auto 100% argentino. Estoy sumamente orgulloso y tranquilo de haber podido cumplir con este desafío. Es un sueño hecho realidad. Agradezco a toda la familia de Renault y a los sponsors que nos apoyaron en este proyecto. También a todos los usuarios de Duster que nos acompañaron durante la carrera y a los fanáticos que nos dieron su aliento en estas dos semanas”.
Juan Manuel "Pato" Silva (20º): " Estoy muy feliz y emocionado. Es un sueño hecho realidad haber terminado el Dakar dentro de los primeros 20. Nunca esperé hacer una carrera tan buena como la que hicimos con todo el equipo. Este resultado es una gran satisfacción y un desafío cumplido para mí. Estoy agradecido a toda la familia Prieto, a Colcar por brindarme esta oportunidad y ser parte de todo este fantástico grupo humano felicito a Martín (Maldnado) que hizo una carrera bárbara y en su primer Dakar pudo llegar. Solamente en el primer Dakar pude festejar en el podio, esta vez llegué y en el puesto 20, para mí es soñado Una de las razones por las que insistí en formar parte de este equipo es por el grupo humano que se ha formado, se hace mucho hincapié en las relaciones humanas dentro del Colcar RT. Tenemos mucho que aprender, tenemos mucho que mejorar y esto nos incentiva a seguir poniendo todo., tenemos once meses y medio por delante para armarnos para la próxima edición. Es una carrera mágica, ya empezamos a soñar la siguiente y a prepararla para el próximo año. Recién terminó, pero, sinceramente, ya empiezo a extrañar al Dakar.".
Alicia Reina (60º): “Fue muy difícil terminar el Dakar, pero siempre le dimos para adelante. En esto tuvo mucho que ver Dante, mi navegante, que siempre me transmitió seguridad, al igual que el aliento que me llegaba de la gente de Catriel, de 25 de Mayo, mi familia, sponsors, amigos y Adrián, que siempre confió en mí. Todavía no caigo; quedar en la historia de semejante carrera es algo impresionante. Hoy no nos arrancaba la camioneta, pero Dios nos iluminó. Esto fue pelearla todos los días, siempre al filo con los horarios de largada, lucharla desde el fondo con esas enormes huellas que dejaban los camiones… Sin embargo, siempre mantuvimos el espíritu de lucha y las fuerzas para seguir, a pesar de que creo que no pasamos más de dos horas en una cama en estos últimos días. Anoche pensé que nos quedábamos, porque sí o sí sabía que tenía que pasar las dunas de noche para llegar con tiempo para que el equipo pudiese arreglar la camioneta que fallaba. Arribamos hoy a las 8:30 de la mañana recién. Pasábamos de la alegría a la tristeza, pero siempre sentí que llegábamos a Valparaíso”.
"Willy" Alcaraz (40º en la general, 1º en la clase T3): “Era la misma especial que el año pasado, pero más rota. Había ríos secos llenos de piedras… pensé que nunca saldría de ahí. La concentración era clave porque estaba fácil salirse de la pista, incluso vi algunas marcas saliéndose del camino al precipicio. Hoy había que saber conducir y no dejarse llevar. Esta mañana al vestirme, tomé la camiseta que dice “Polaris three Times Dakar Winner”. Me siento muy emocionado porque era un Dakar muy difícil y poco agradable en pilotaje. Es realmente excelente que estemos los dos autos en la meta, aunque es una pena que dos hayan debido abandonar. Estoy verdaderamente contento de haber logrado la tercera victoria ya que si el primer Dakar sólo tenía como objetivo llegar a la meta, en este, la competencia fue dura día a día, tanto con Coronel como con Nicolas. Esta victoria tiene un sabor especial para mí”.
Nicolas Duclos (41º en la general, 2º en la clase T3): “Estos últimos kilómetros eran hermosos, comenta Nicolas a la llegada en Illapel. En medio de los cactus la pista era resbaladiza en algunos lados, por lo que uno no podía cometer ningún error. Esta mañana sentía un poco la presión porque había que llegar sin tomar muchos riesgos, aunque igual dar lo mejor que podíamos… Aún no me convenzo que estamos en la meta. Fue mucho más duro físicamente que el año 2013, pero anduvimos bien y estamos en un muy buen lugar. Sebastian hizo un trabajo genial, como de costumbre. No cometimos ningún error en cerca de 9.000 km de carrera y mantuvimos el ritmo durante todas las etapas. Esto debería continuar, el Dakar es genial”.
Cuatricilos: Triunfo incontrastable de Ignacio Casale.
El defensor del título pronunció tras la 2ª etapa una frase que resumía a la perfección la batalla sin cuartel que tendría lugar en esta categoría: “El Dakar no ha hecho más que empezar”, decía Marcos Patronelli tras ganar la etapa y encaramarse a la 1ª posición de la clasificación general. El día antes había sido Ignacio Casale quien se hacía con el primer puesto de la tabla tras la jornada inicial entre Rosario y San Luis. Sin duda víctima de la intensidad impuesta desde el principio por este encontronazo con el chileno, la estrella argentina abandonaba el rally al día siguiente durante la etapa más calurosa de la historia del Dakar. Como prueba del aumento de la rivalidad en la competición de quads, el resto del Dakar no fue un paseo triunfal para Casale, que tuvo que hacer frente a las acometidas continuas de Rafal Sonik y Sergio Lafuente. El primero fue cediendo etapa tras etapa frente a la tenacidad del líder, mientras que el segundo quedaba fuera de la pugna al romper el motor en la 11ª etapa.
El triunfo a la chilena de Casale solamente quedó visto para sentencia al final de un rally en el que ha quedado patente el carácter de atacante de Sebastian Husseini, quien por su parte termina en el tercer escalón del pódium.
La cuarta posición corresponde al catarí Mohammed Abu-Issa, mientras que el Top 5 se completa con un novato al que habrá que seguir muy de cerca a partir de ahora: Víctor Gallegos Lozic . La francoitaliana Camelia Liparoti ha sabido jugar sus cartas y termina 13ª de los 15 clasificados que han llegado a la meta final, cuando fueron 40 los que empezaron…
Los argentinos: el cordobés de 18 años, Jeremías González Ferioli (foto) llegó a Valparaíso no sólo como el piloto más joven en participar del Dakar, sino también como el mejor argentino en la categoría siendo 6º, resultado que le permite soñar con un mejor resultado en las próximas ediciones.
Con el 8º puesto en la general, el cordobés Daniel Mazzucco fue el ganador de la clase 4x4 en quads y además como dueño de equipo logró el 1-3 en esta categoría con el pigüense Eugenio "Rosco" Favre (foto) que desde antes de largar en Rosario siempre estuvo a punto de quedarse afuera y pudo seguir hasta llegar a la rampa de Valparaíso, y como no podía de ser de otra maner, remolcado proque rompió el motor en enlace. Larga es la lista de historias de este bonaerense de 36 años, perder el registro de conducir antes de largar, llegar casi todas las etapas a medianoche, hasta incluso a 1 hora de largar la siguiente etapa, casi ser arrestado en el frontera de Bolivia-Chile, ir escapando del camión escoba que lo seguía para sacarlo de competencia, y mil inconvenientes más, que es para que escriba un libro. Como dice él: "Rosco le ganó al Dakar". Este logro lo festejó junto con Zoe Saraí Alé, y los mecánicos en la rampa.
Los otros dos argentinos que completaron el Dakar lo hiciern en el top 10, con Santiago Hansen en 9º posición y Daniel Domaszewski décimo.
Declaraciones
Ignacio Casale
(1º): "¡Sí, hemos ganado el Dakar! Estoy muy contento. No tengo palabras para describir lo que estoy sintiendo en este minuto. Mucha emoción. Venía los últimos 20 o 30 kilómetros prácticamente llorando arriba de la moto. La gente impresionante, el cariño que me han mostrado en la ruta con los carteles de apoyo... Creo que sigo un poco en shock y todavía no entiendo lo que ha pasado. Esto no lo tenía en mis planes hace un par de años. Ha ido creciendo poco a poco con mucho sacrificio. Muchas gracias al Gobierno de Chile por los Wild Cards que me regalaron. Gracias a los auspiciadores, a mi familia, a todos los amigos que me siguen siempre. Los quiero mucho a todos. ¡Viva Chile!
Ahora a descansar, dejamos la moto un ratito y... ¡nos vamos de vacaciones!
Ojalá que todo Chile se sienta representado con esta victoria. Esto demuestra que no hay nada imposible. Con sacrificio, se pueden cumplir los sueños. Yo sabía que era muy difícil, pero que se podía conseguir. Es lo más bonito que me ha pasado en la vida, con mucha diferencia. Impresionante"
.
Jeremías González Ferioli (6º-foto): "Estoy muy feliz y también por el gran equipo que formamos, dejaron todo. Parece mentira lo rápido que se pasó. El Dakar es un experiencia única, es una carrera contra vos mismo a parte de lo que son las clasificaciones, además de pelear con al organización por los tiempos, pasamos mucho calor, pinchazos. el quad se recalentó, me quedé sin nafta a dos kilómetros de la llegada en al 5º etapa, igual llegamos y festejando en rampa.
Lo que me enseñó esta carrera es que lo importante es tener una meta y trabajar para cumplirla, que al consguirla te genera una satisfacción muy grande"
.
Eugenio "Rosco" Favre (15º y 3º en 4x4): "Al final, pude ganarle al Dakar. Haberlo corrido me cambió la vida, es más que una competencia deportiva, es una experiencia de vida, esto es para siempre. El Dakar es la vida misma con cinco suegras, no podés tener tantas complicaciones. Cada vez que haces un especial te decís que no seguís porque te caes, te golpeas, te rompés, te perdés, y cuando ves al público, que hacés feliz a alguien, ahí te das cuenta que valió la pena, te sentís reconfortado. Después de tanto sacrificio, de varias veces dudar de seguir, al llegar te recibís de dakariano y aprendés que la pelea siempre vale la pena, que no hay que rendirse nunca, incluso en retirada hay que seguir luchando. Yo uso un casco con la bandera argentina que se hace muy pesado, estamos defendiendo la celeste y blanca, somos como la selección. No puedo olvidarme de la gente de Pigué que tanto me apoyó antes y durante el Dakar".
Camiones: Una victoria de Karginov con suspenso
El pulso entre los Iveco y los Kamaz nos ha mantenido en vilo hasta el último suspiro. Si bien la escudería rusa se apropió de la general de la mano de Ayrat Mardeev ya en la primera etapa, 12 etapas más tarde, con Andrey Karginov como máximo representante, el escenario final de la 36ª edición del Dakar ha mantenido el suspenso hasta el final, regalándonos un episodio que recuerda a los vividos en las categorías de motos y quads durante los últimos años. Aunque el piloto de Kamaz Andrey Karginov parecía enfilado hacia una victoria gestada en la arena chilena, la última especial le ha colocado un importante obstáculo en su camino hacia la gloria.
El piloto de Mini con el dorsal 319, el chino Zou, daba un bandazo en la pista, quedando volcado en el último tramo cronometrado, justo por delante del ruso (¡caprichos del destino!), que quedaba bloqueado durante casi 10 minutos, mientras que Gerard De Rooy, su perseguidor en la general y vencedor de la anteúltima especial, se aprovechaba de su orden en la pista para pasar. Karginov cedía así 9m34s al holandés. Sin embargo, cruzada ya la línea de meta, los comisarios devolvían 5m20s al Kamaz 306 como compensación por el tiempo perdido por el accidente. Como consecuencia, es finalmente Andrey Karginov quien se adjudica su primera victoria en el Dakar, 3m11s por delante de Gerard de Rooy. Por detrás, los Kamaz firman un bonito terceto compuesto por Eduard Nikolaev, defensor del título y bronce en la presente edición, Dmitry Sotnikov (4º) y Anton Shibalov (5º).
Si tuviéramos que poner alguna pega a esta final inédita podríamos decir que le ha faltado esa chispa que suelen aportarle hombres como Pieter Versluis, Martin Kolony y Ayrat Mardeev, que se despedían prematuramente del Dakar en la 10ª, 9ª y 3ª etapa respectivamente, mientras que Ales Loprais ha firmado una actuación un tanto irregular que le ha valido finalmente la 6ª posición, a más de 5 horas, eso sí, del líder.
Clase T 4.1: Victoria celeste y blanca
Dos argentinos lograron triunfar en la clase T 4.1 de los "pesos pesados", fueron Andrés y Esteban Germano junto con el español Daniel Cámara sobre el Mercedes Nº 538 del Epsion Team. El último escalón del podio en esta clase la ocuparon los argentino Gerardo Del Zotto, Andrés Memi y Patricio Aguirre Saravia con el MAN Nº 531 del MAD Truck Team.
Lo que fue y lo que viene: Varios de candidatos, entre ellos Marcos Patronelli (campeón 2010 y 2013 en quads), y Carlos Sainz (campeón 2010 en autos), quedaron en el camino, y sólo 202 de los 431 vehículos que largaron en Rosario la 36ª edición, lograron arribar a Valparaíso, mostrando la habitual rigurosidad del Dakar, que lamentabemente tuvo que sufrir con la muerte del motocioclista belga Eric Palente (foto) y también la de dos periodistas, Eduardo Dambrosio y Agustín Mina, al desbarrancarse la camioneta en la que viajaban siguiendo la carrera. Hay 3 nuevos campeones (Roma, Casale, Karginov) y todos ya comienzan a pensar en el próximo Dakar luego del éxito de este año. "Más de cuatro millones de personas asistieron al paso del rally Dakar en su sexta edición disputada en Sudamérica", según afirmó el director de la carrera, Etienne Lavigne "Estas son cifras enormes. No hay muchas competiciones de deportes mecánicos que atraigan a tanta gente durante tanto tiempo", afirmó el francés y con respecto a las próximas ediciones agregó: "Hay otros países que quieren entrar en el club, como Ecuador, Colombia. Además, todavía está en pie el proyecto de realizar un rally del Pacífico que atraviese América Latina de norte a sur". Como es costumbre de ASO, en el mes de marzo se conocerán más detllaes del Dakar 2015 que podría iniciarse en Argentina con varias opciones, Puerto Madero, Bahía Blanca o Puerto Madryn.
Dakar 2014 - Camiones - 13ª Etapa (Final)
Clasificación Etapa
1º LOPRAIS 2h17m37s
2º DE ROOY a 2m25s
3º NIKOLAEV a 2m53s
4º STACEY a 4m22s
5º ADUA a 4m25s
6º VIAZOVICH a 5m53s
7º KARGINOV a 6m39s
8º SOTNIKOV a 7m31s
9º VASILEVSKI a 7m41s
10º SHIBALOV a 8m13s
23º GERMANO a 19m36s
39º DEL ZOTTO 38m20s
Clasificación General
1º 501 DE ROOY-COLSOUL-RODEWALD 54h45m06s
2º 506 KARGINOV-MOKEEV-DEVYATKIN a 2m16s
3º 500 NIKOLAEV-YAKOVLEV- RYBAKOV a 1h41m18s
4º 549 SOTNIKOV-MIZYUKAEV-AFERIN (RUS) a 3h19m15s
5º 545 SHIBALOV-AMATYCH-KHISAMIEV a 4h33m43s
6º 504 LOPRAIS-BRUYNKENS-PUSTEJOVSKY a 5h01m12s
7º 507 STACEY-RUF-DER KINDEREN a 5h12m27s
8º 510 KUIPERS-TORRALLARDONA-VAN DER VAET a 6h26m49s
9º 508 VAN VLIET-PRONK-KLEIN a 7h02m54
10º 516 VILA ROCA-COLOMÉ-VAN EERD a 7h49m44s
23º 538 GERMANO-CÁMARA- GERMANO a 24h30m11s ( T4.1 1º)
34º 533 DEL ZOTTO-MEMI-AGUIRRE a 33h32m55s (T4.1 3º)
Cuando arribaron los 50 camiones que largaron
.............. ....
.............. ....
Minuto a minuto lo que sucede en la última etapa.
15:24 Nº 401: La Ch´ti Friterie dio la vuelta
El famoso coche de papas fritas pudo completar el recorrido del Dakar 2014. Hervé Diers, que ya había conseguido terminar en el Dakar 2009 al volante de este loco cacharro, puede estar contento de haber cruzado la meta y llegado a Valparaíso, acumulando 142h30m51s más que "Nani" Roma concluyendo 62º, último lugar del clasificador. "Problemas hemos tenido, y muchos. Ya en la 2ª etapa rompimos los amortiguadores y pasamos la noche a la intemperie justo antes de las dunas. La etapa más terrible fue la 5ª, ahí también nos quedamos atrapados en las dunas, pero bueno, nos dedicamos a ayudar a las motos y lo pasamos bien a nuestro modo. Al salir para la especial del día siguiente, lo vimos todo muy negro, porque nos parecía que el vivac estaba demasiado lejos, pero la dirección de carrera nos permitió unirnos directamente a la salida de la siguiente especial. Con 10 horas de sueño en tres días, empezábamos a flaquear, pero la verdad es que acabamos pasando de la depresión a la euforia. El día de descanso nos vino muy bien. Pudimos hacer todas las reparaciones necesarias y empezamos a sentirnos muy a gusto en el vehículo". Ahora el piloto de norte de Francia junto a su navegante y mecánico Alain Brousse, festejarán en la rampa en Valparaíso.
Dakar 2014 - Autos - 13ª Etapa (Final)
Clasificación Etapa
1º DE VILLIERS 1h57m07s
2º HOLOWCZYC a 23s
3º VASILYEV a 41s
4º ROMA a 1m40s
TERRANOVA a 1m53s
6º LAVIEILLE a 2m57s
VILLAGRA a 3m09s
8º KACZMARSKI a 4m45s
9º AL-ATTIYAH a 4m51s
10º GARAFULIC a 6m59s
11º MALYSZ a 7m39s
12º POULTER a 7m41s
13º PETERHANSEL a 7m44s
14º LACHAUME a 7m57s
15º SPATARO a 9m07s
19º SILVA a 15m09s
23º ÁLVAREZ a 17m24s
33º MASTROMATTEO a 29m
35º BULACIA a 32m59s
38º MALDONADO a 34m38s
48º YACOPINI a 44m10s
54º LAMTZEV a 1h02m18s
55º NAIVIRT a 1h02m48s
57º REINA a 1h10m05s
Clasificación General
1º 304 ROMA-PÉRIN (Mini) 50h44m58s
2º 300 PETERHANSEL-COTTRET (Mini) a 5:38s
3º 301 AL-ATTIYAH-CRUZ (Mini) a 56:52s
4º 302 DE VILLIERS-V. ZITZEWITZ (Toyota) a 1h19m07s (T1.1 1º)
5º 307 TERRANOVA-FIUZA (Mini) a 1h27m44s
6º 309 HOLOWCZYC-ZHILTSOV (Mini) a 3h55m42s
7º 328 DABROWSKI-CZACHOR (Toyota) a 5h34m25s (T1.1 2º)
8º 315 LAVIEILLE-GARCIN (Haval) a 5h35m50s
9º 332 KACZMARSKI-PALMEIRO (Mini) a 6h58m12s
10º 314 VASILYEV-YEVTYEKHOV (Mini) a 6h59m34s
11º 317 GARAFULIC-PICARD (Mini) a 7h35m15s
12º 330 VILLAGRA-PËREZ COMPANC (Mini) a 8h20m52s
13º 322 MALYSZ-MARTON (Toyota) a 9h58m31s
14º 327 SPATARO-LOZADA (Renault) a 10h18m48s (T1.1 4º)
20º 356 SILVA-GLAVIC (Colcar) a 14h47m17s (T1.1 6º)
22º 308 ÁLVAREZ-GRAUE (Ford) a 16h11m01s (T1.1 7º)
30º 358 BULACIA-GARCÍA (Toyota) a 22h51m41s (T1.1 12º)
34º 343 FOJ-SANTAMARÍA (Toyota) a 28h15m22s (T2 3º)
39º 367 YACOPINI-MERLO (Toyota) a 33h59m53s (T2 5º)
48º 349 MASTROMATTEO-FUENZALIDA a 43h08m35s (OP 1º)
54º 436 LAMTZEV-CASAS (Toyota) a 72h55m21s
57º 441 NAIVIRT-BONAZZOLA (Toyota) a 89h22m47s
58º 437 MALDONADO-SCHOLZ (Colcar) a 107h36m23s (T1.1 22º)
60º 444 REINA-PELAYO (Toyota) a 114h08m59s
Cuando arribaron los 62 autos que largaron
15:23 Nº 444: Alicia Reina hizo historia
Alicia Reina (foto) marcó un hito en la historia del Dakar, sl ser la primera mujer piloto argentina en dar la vuelta. Hace instantes, la catrilense al volante y Carlos Dante Pelayo en la butaca derecha, cruzaron la meta de la última especial y cumplieron con el sueño que se habían trazado, estar en la rampa de Valparaíso, no sin tener que sobrellevar muchos inconvenientes, como pasar la noche en las dunas de San Juan en la 2ª etapa y largar la última en La Serena a minutos de haber lelgado al vivac.
15:14 Nº 441 y Nº 436: Lamtzev y Naivirt en la línea de meta
Recién acaban de cruzar juntos la meta de llegada de la especial dos binomios argentinos sobre sendas Toyota.
El concordense Roberto Naivirt junto con Ricardo Bonazzola, esperaron a Demetrio Lamtzev y Sergio David Casas para festejar los cuatro, que han completado el Dakar 2014.
14:47 Nº 367: Yacopini, Merlo y Conin cumplieron
Cruzaron la línea de llegada de la especial Alejandro Yacopini y Daniel Merlo, apoyando la campaña de Conin "Corramos juntos por la desnutrición infantil", logrando con la Toyota el 5º puesto en la clase de coches de producción con motor diesel (clase T2.2). Los mendocinos lograron terminar su segundo Dakar, ya que el año pasado lo hicieron luego de abandonar en el 2011.
14:38 Nº 437: Culminó Maldonado con la Colcar Mercedes
Con la llegada del barilochense Martín Maldonado, navegado por Sebastián Scholz Vergnolle (foto), el equipo Colcar RT logró que los dos prototipos desarrollados por el Canapino Sport completaran el total del recorrido en su primer Dakar.
14:16 Camiones: De Rooy primero en la meta
El piloto holandés cruza la línea en primer lugar con el Iveco Nº 501. En estos momentos, falta por llegar su principal adversario Andrey Karginov , quien ayer ocupaba el primer puesto de la general, pero cuyo Kamaz Nº 506 ha quedado bloqueado por un accidente en esta especial, y el ruso se encuentra ayudando para retirar del camino al Mini del chino Zou . Sin duda, su tiempo será objeto de largas discusiones.
14:15 Nº 356: En la línea de llegada: El "Pato" Silva
Juan Manuel Silva terminó el Dakar 2014 siendo 20º en la general y 6º en la clase T1.1. El "Pato" logró el mejor resultado de sus cuatro participaciones, Este año, el chaqueño se integró a un nuevo proyetcto, el Coclar Mercedes construido por el Canapino Sports en Arrecifes, que ha tenido un excelente debut.
14:13 Nº 349: Mastromatteo venció en la clase Open
Victor Mastromatteo y el local Emiliano Fuenzalida (foto) concluyeron la especial del día y el binomio argentino-chileno se adjudicaron la clase Open con el buggy Bajar Chevrolet Motion Sport con um motor Corvette LS3 de 6,2 liros de cilindrada preparado en California.
13:10 Nº 319: Zhou Yomg crea un tapón
En el km 90 de la especial, el chino Zhou Yong ha cometido un error y su vehículo accidentado ha provocado el caos al obstruir el camino durante unos minutos... Al final se ha podido despejar la pista, pero podría haber supuesto un vuelco para la carrera de camiones, ya que el único que había pasado ya abriendo pista era Gerard de Rooy.
13:01 Nº 304: En la línea de llegada: Luego de 10 años, Nani Roma logra otro Dakar, ahora en autos
El catalán Joan "Nani" Roma se consagró con el Mini ganador en coches en la 36ª edición de Dakar y vuelve a lo más alto del podio luego de 10 años de haber ganado en motos. Por el lado de Mini y el X-Raid lograron el 1-2-3. Como dato Stéphane Peterhansel se detuvo en el km 133, a esperar a sus compañeros de equipo para llegar juntos a la meta, por eso los 7m44s de diferencia con el ganador de la etapa Ginies De Villers (Toyota Nº 302) quien terminó 4º en la general.
12:53 Camiones: Km 69: Diferencias estables
Son apenas 8 segundos los que saca de ventaja Anton Shibalov a Gerard de Rooy, y 14s a Eduard Nikolaev, tercero. Aun así, la brecha entre De Rooy y Andrey Karginov parece controlada. El líder de la general se sitúa a 1m52s del Iveco del neerlandés, que es su adversario directo en la clasificación general.
12:48 Nº 302: WP 2: De Villiers sigue comandando la etapa y Roma la general
Cuando pasaron 4 autos por el WP 4, Giniel De Villiers lidera con 1h41m29s, seguido por Joan "Nani" Roma a 1m05s y ele spañol quien tiene aumentó la ventaja en la general a 2m35s sobre Stéfane Peterhansel. Nasser Al-Attiyah quedó a 1m24s del líder con quien lucha por el 3º lugar en la general.
12:43 Nº 302: WP 3: De Villiers se puso al frente
Cuando pasaron 6 autos por el WP 3 (km 110), Giniel De Villiers se puso al frente con el Toyota al marcar 1h22m12s, unos 15s de Joan "Nani" Roma quien tiene aumentó la ventaja en la general a 1m49s sobre Stéfane Peterhansel quien es 5º delante del chileno Garafulic. El 3º lugar provisorio es para el polaco Holowczyc a 25s del sudafricano y Nasser Al-Attiyah siete segundos detrás .
12:33 Nº 1: Llegada: Coma logró "su cuarteto"
Marc Coma se consagró por cuarta vez en el Dakar. Hace instantes, la KTM del español cruzó la meta para terminar "anecdóticamente" en el puesto 18º en la etapa a 13m23s del vencedor de la especial, Cyril Despres. Jordi Viladoms terminó sexto y así ocupa el segundo puesto de la general al término de la 36ª edición del Dakar.
Dakar 2014 - Motos s - 13ª Etapa (Final)
Clasificación Etapa
1º DESPRES (FRA) 1h57m14s
2º BARREDA BORT a 2m30s
3º PAIN a 3m10s
4º RODRIGUES a 3m53s
5º PEDRERO GARCÍA a 4m05s
6º VILADOMS a 6m01s
7º METGE a 6m38s
8º GOUET a 6m47s
9º PRZYGONSKI a 7m46s
10º CASTEU a 9m50s
11º JAKES a 10m35s
12º SVITKO a 10m48s
13º CECI a 11m31s
14º DE SOULTRAIT a 11m34s
15º RODRÍGUEZ a 11m34s
16º SANZ a 11m45s
17º PATRAO a 12m57s
18º COMA a 13m23s
19º DIENER a 13m39s
20º PIZZOLITO a 14m23s
21º VOGELS a 14m26s
22º SALVATIERRA a 14m50s
23º OLIVERAS a 15m15s
38º RODRIGUEZ a 21m56s
48º ONTIVEROS a 26m51s
51º URQUIA a 27m32s
60º DEMELCHORI a 32m34s
68º CID DE LA PAZ a 37m40s
73º DEL ZOTTO a 45m35s
Clasificación General
1º 2 COMA (ESP-KTM) 54h50m53s
2º 4 VILADOMS (ESP-KTM) a 1h52m27s
3º 6 PAIN (FRA-Yamaha) a 2h00m03s
4º 1 DESPRES (FRA-Yamaha) a 2h00m38s
5º 7 RODRIGUES (PRT-Honda) a 2h11m09s
6º 15 PRZYGONSKI (POL-KTM) a 2h31m46s
7º 3 BARREDA BORT (ESP-Honda) a 2h54m01s
8º 26 GOUET (CHL-Honda) a 3h10m34s
9º 19 SVITKO (SVK-KTM) a 3h50m10s
10º 9 CASTEU (FRA-KTM) a 3h58m09s
11º 16 JAKES (SVK-KTM) a 4h19m35s
12º 30 VAN NIEKERK (ZAF-KTM) a 5h33m38s
13º 17 METGE (FRA-Yamaha) a 5h56m34s
14º 40 SALVATIERRA (BOL-Speedbrain) a 6h13m42s
15º 28 KNUIMAN (NLD-KTM) a 7h44m38s
16º 50 SANZ (ESP-Honda) a 8h03m02s
17º 52 RODRÍGUEZ (CHL-Honda) a 8h08m51s
18º 39 PABISKA (CZE-KTM) a 8h16m41s
19º 31 CECI (ITA-Speedbrain) a 8h24m06s
20º 76 CARDONA VAGNONI (VEN-Yamaha) 8h46m50s (M 1º)
21º 23 PEDRERO GARCÍA (ESP-Sherco) a 9h19m19s
22º 74 VOGELS (NLD-KTM) a 9h28m29s
23º 14 PIZZOLITO (ARG-Honda) a 9h34m32s
31º 46 RODRÍGUEZ (ARG-Honda) a 12h57m04s
41º 73 DEMELCHORI (ARG-Kawasaki) a 16h41m54s (M 9º)
48º 79 ONTIVEROS (ARG-Yamaha) a 19h54m36s
58º 109 DEL ZOTTO (ARG-Gas Gas) a 26h06m18s
68º 155 URQUÍA (ARG-Yamaha) a 32h38m33s
72º 91 CID DE LA PAZ (ARG-Yamaha) a 37h00m53s
Cuando arribaron las 78 motos que largaron / (M º) Clase Maratón
  12:29 Nº 6: Llegada: Pain tercero aquí y allá
El francés cruza la línea de meta de la especial en tercera posición a 3m10s de Cyril Despres, lo que significa que... ¡conserva la tercera posición en la general por 35s!
12:27 Camiones: Km 41: De Rooy delante de Shibalov y Nokolaev
El Iveco del holandés se coloca en cabeza con un tiempo de 34m45s, lo que supone 13s de ventaja sobre Anton Shibalov y 33s sobre Eduard Nikolaev. El Maz de Viazovich es cuarto a 58s. Andrey Karginov ha perdido 2m23s en este tramo de apenas 41 kilómetros. A ese ritmo, ¡el rally no está decidido para los camiones!
10:25 Nº 1: Despres se impone en la meta
El francés se adjudica la última especial de este Dakar 2014 con 2m30s de ventaja sobre Joan Barreda Bort y 4m05s sobre Juan Pedrero García. En estos momentos se espera todavía a Jordi Viladoms, Olivier Pain y Marc Coma. Este último pasaba en 16ª posición por el último punto de control.
12:13 Nº 309: Km 69: Holowwczyc por delante
Con un registro de 51m20s, el polaco Holowczyc se hace con las riendas y adelanta a su compañero Nasser Al-Attiyah por apenas 5s. Giniel de Villiers tercero, a 13s... Joan "Nani" Roma es cuarto, 1m37s por delante de Stéphane Peterhansel.
12:08 Nº 283: WP 4: El triunfo de "Rosco"
Estuvo a punto de no poder largar en Rosario, mil desventuras para llegar a Valaparaíso y Eugenio "Rosco" Favre lo logró: "terminó su primer Dakar" alcanzando un gran triunfo personal, va a ser inolvidable para el pigüense.
Ah... me olvidaba... logró un podio, fue 3º en quads 4x4.
11:59 Nº 251: Casale se corona en la llegada
Ignacio Casale se adjudica este Dakar 2014 con un último golpe de autoridad al rubricar el mejor tiempo de la última especial y aventajar a Sebastian Husseini en 54s y a Rafal Sonik en 3m07s. El chileno Gallegos Lozic obtiene la cuarta posición, 4m41s por delante de Sergey Karyakin.
11:45 Nº 283: WP 4: "Rosco" cerca de la gloria
Cuando los otros 14 quads ya culminaron la especial, Eugenio "Rosco" Favre ya está camino a la meta al cruzar hace instantes el WP 4 y le quedan pocos kilómetros para "coronarse" en su primer Dakar.
Dakar 2014 - Quads - 13ª Etapa (Final)
Clasificación Etapa
1º 251 CASALE (CHL) 2h11m37s
2º 255 HUSSEINI a 54s
3º 252 SONIK a 3m07s
4º 268 GALLEGOS L. a 4m41s
5º 296 KARYAKIN a 8m47s
6º 276 GONZÁLEZ F. a 9m32s
7º 262 HERNÁNDEZ a 10m38s
8º 267 HANSEN a 10m54s
9º 263 ABU-ISSA a 11m05s
10º 279 SANABRIA G. a 12m41s
11º 266 DOMASZEWSKI a 13m56s
12º 259 LIPAROTI a 15m13s
13º 258 MAZZUCCO a 15m19s
14º 273 ALMEIDA a 21m01s
15º 283 FAVRE a 55m56s
Clasificación General
1º 251 CASALE (CHL-Yamaha) 68h28m54s
2º 252 SONIK (POL-Yamaha) a 1h26m49s
3º 255 HUSSEINI (NLD-Honda) a 5h40m24s
4º 263 ABU-ISSA (QAT-Honda) a 10h07m11s
5º 268 GALLEGOS LOZIC (CHL-Honda) a 10h23m41s
6º 276 GONZÁLEZ FERIOLI (ARG-Yamaha) a 11h50m17s
7º 296 KARYAKIN (RUS-Yamaha) a 15h40m01s
8º 258 MAZZUCCO (ARG-Can Am) a 17h47m48s (1º 4x4)
9º 267 HANSEN (ARG-Yamaha) a 17h51m45s
10º 266 DOMASZEWSKI (ARG-Honda) a 20h25m13s
11º 273 ALMEIDA (URY-Yamaha) a 22h16m03s
12º 279 SANABRIA (PRY-Yamaha) a 38h06m06s (2º 4x4)
13º 259 LIPAROTI (ITA-Yamaha) a 43h21m30s
14 262 HERNÁNDEZ (PER-Yamaha) a 53h47m00s
15º 283 FAVRE (ARG-Can Am) a 73h20m16s (3º 4x4)
Cuando arribaron 15 de los 15 quads que largaron
11:41 Camiones: Arranca el especial
Los 50 pesos pesados que continúan en carrera recorren la especial desde las 11.27 hora local. Gerard de Rooy ha abierto la baraja por delante de Andrey Karginov y Eduard Nikolaev.
En la clase T4.1 se define el ganador entre los dos camiones del Epsilon Team, uno con argentinos en su tripulación, Andrés y Esteban Germano en el Mecedes Nº 538, el MAN Nº 527 de los españoles Juvanteny-Gonzalez Carpi-Criado, y el MAN Nº 533 de Gerardo Del Zotto, Andres Memi y Patricio Aguire Saravia del MAD Truck team.
11:39 Motos: Llegan a las meta los priemros riders
Stéphane Hamard y Sylvain Espinasse son los primeros motoristas que franquean la línea de meta de esta especial. El más rápido ha cubierto la distancia en 2h15m45s.
11:36 Nº 1: Km 69: Despres se mantiene al frente
El francés confirma su estatus de líder con 2m03s de ventaja sobre Juan Pedrero García y 2m07s sobre Olivier Pain. Joan Barreda ocupa en estos momentos la cuarta posición a 2m21s, mismo tiempo que Michael Metge y 1 segundo por delante de Hélder Rodrigues.
11:30 Quads: En la línea de meta: Hernández, Sanabria Galeano y la italina Liporati
Tres cuatriclos han terminado el Dakar 2014 y lograron el "triunfo" de dar la vuelta son el peruano Hernández, el paraguayo Víctor Sanabria Galeano y la italiana Liporati.

11:19 Quads: Km 110: Sin cambios en el pódium provisional
Ignacio Casale, Sebastian Husseini y Rafal Sonik siguen liderando la clasificación de quads. Entre ellos, 2m36s de diferencia. Después, Gallegos Lozic, González Ferioli y Karyakin se mantienen en el primer grupo de perseguidores.

11:12 Nº 283: WP 3: "Rosco" a un paso de su sueño
Luego de tener el "privilegio" de abrir el camino, Eugenio "Rosco" Favre sigue su camino a Valaparaíso para "dar la vuelta" primer Dakar . Con el vaqueteado Can Am Nº 283, el pigüense ya superó el WP 3 hace instantes con 2h12m13s y en dos controles más encontrará la meta para cumplir su sueño. Además, el argentino se llevará un premio por un podio, el 3º lugar entre los quads 4x4.
11:03 Coches: ¡Qué definición! Roma adelante
Cuando los tres primeros en alrgar cruzaron el primer control (WP 1) Joan "Nani" Roma es el nuevo líder en la general por 6s sobre Peterhansel al ser 2º de Nasser Al-Atiyah (a 24s) y superar a Stéphane Peterhansel por 32s... se viene una definición no apta para cardíacos

11:00 Coches: Pistoletazo de salida
A las 10h57m hora local, con un poco de adelanto sobre la hora prevista, los coches han tomado la salida de esta última especial. Stéphane Peterhansel marcha en cabeza, por delante de Nasser Al-Attiyah y Nini Roma... ¿Qué harán los Mini de Peter y Roma en estos 157 kilómetros? La tensión se parte con un cuchillo...
11:04 Motos: Km 69: Pedrero García da un golpe en la mesa
Con un tiempo de 53m03s, el piloto de Sherco establece la referencia provisional por delante de Michael Metge, a 18s, e Ivan Jakeš, a 2m45s. No debería quedar mucho para que los líderes de la general alcancen el km 41...

10: 56 Nº 1: WP 1: Despres toma el liderazgo
Luego del paso de Marc Coma, último en iniciar el especial, se acomodó el clasificador con Cyril Despres siendo el más rápido con 29m03s, delante de su compatriota Metge con 1m17s de dioferencia. Dos segundos después Olivier Pain es tercero, por delante ahora de Joan Barreda Bort, a 1m21s, empatando el tiempo con Juan Pedrero García. En tanto, el líder de la general, Marc Coma, es 20º a 3m35s del francés.
En tanto, los argentinos se ubican así: Javier Pizzolito 17º a 3m22s, Pablo "Cacha" Rodríguez 36º a 5m48s, Diego Demelchori, 41º a 6m20s, Alberto Santiago Ontiveros 43º a 6m50s, Sebastián Alberto Urquía 48º a 7m09s, Pablo Cid de la Paz 62º a 9m00s, y Flavio Del Zotto 67º a 10m16s.
10:49 Nº 17: Km 41: Metge sigue siendo el más rápido
El francés sigue en primera posición con su registro de 30m20s, por delante ahora de Joan Barreda Bort, a 4s, y de Juan Pedrero García, con el mismo tiempo que el catalán. Por su parte, el chileno Daniel Gouet es cuarto a 42s, por delante de Jakeš, de Svitko y de Casteu.
10:46 Quads: Km 69: Los tres tenores afinan la voz
El Top 3 de la clasificación general toma las riendas de la etapa en este punto kilométrico. Casale obtiene un registro de 57m51s y aventaja a Husseini en 36s y a Sonik en 1m27s. El chileno Gallegos Lozic es cuarto a 2m18s, por delante del argentino González Ferioli. El ruso Sergey Karyakin ocupa la sexta posición y detrás de él aparece el catarí Abu-Issa.
10:37 Nº 17: Km 41: Metge es la referencia
El francés establece el mejor registro provisional con 30m20s. El piloto de Yamaha supera así a la Sherco de Juan Pedrero García por apenas 4 segundos... En líneas generales, al comienzo de la especial, las nuevas referencias superaban a las anteriores en unos 2m15s de media; en estos momentos, los mejores registros suponen 1 minuto de mejora, y cabe esperar que las diferencias vayan estrechándose con la entrada en juego de los líderes de la general.
10:17 Motos: Salen los líderes
Hélder Rodrigues se lanza en estos momentos al sector cronometrado. Faltan Despres, Pain, Viladoms y Coma por salir... En unos minutos se dará el pistoletazo de salida para el sprint final.
10:16 Nº 251: Km 41: Se impone Casale
Con una ventaja de 1m15s sobre Sebastian Husseini, Ignacio Casale, líder de la general de quads, se postula como el piloto más rápido de estos primeros 41 kilómetros. Rafal Sonik acaba de situarse en tercera posición, a 1m33s del nuevo tiempo de referencia.
10:13: Nº 255: Km 41: Husseini a la cabeza por ahora
El holandés marca el tiempo de referencia en este primer paso intermedio con 33m16s, por delante del ruso Karyalin y del chileno Gallegos Lozic. Por su parte, Ignacio Casale aún no ha pasado por este punto de control.
10:11 Nº : Km 41: Diener es el líder provisorio
El australiano Shane Diener ocupa en estos momentos la primera posición con un tiempo de 32m31s, dos minutos mejor que el registro marcado por Stéphane Hamard. En este momento encabezan la carrera tres Yamaha: ¿el chileno Jaime Prohens se ha colocado segundo por delante del francés Eric Croquelois?
10:00 Motos: Km 41: Los primeros compases
El francés Stéphane Hamard lidera la clasificación provisional de la especial en este punto kilométrico, por delante del mexicano Octavio Valle (a 57s) y de otro motorista galo, Sylvain Espinasse (a 1m14s). Los tres pilotos manejan una KTM.
09:27 Quads: Más líderes de la última jornada
El catarí Mohammed Abu-Issa es el mejor 'rookie' de este Dakar 2014 al comienzo de la última etapa, por delante de Víctor Manuel Gallegos Lozic y Jeremías González Ferioli. Aún no hay nada decidido, a pesar de que el líder de los novatos dakarianos dispone de 25 minutos de ventaja. La única mujer de la categoría, la italiana Camelia Liparoti, ha vivido un Dakar muy duro, pero se encuentra a un paso de cumplir la hazaña de llegar hasta el final.
09:24 Motos: Los otros líderes del último día
Llegado este último día, cabe felicitar a Laia Sanz, única participante femenina en la categoría de motos que logra finalizar la carrera, y además en una magnífica 16ª posición. En la categoría 'malles motos', el neerlandés Robert van Pelt domina la clasificación por delante del sudafricano Brett Cummings y su compatriota Jan Bastiaan Nijen Twilhaar. Por último, el desafío de los 'rookies' lo dirige con mano maestra otro neerlandés: Henricus Vogels, líder por delante del chileno Cristian Naser Colombo y del francés Xavier de Soultrait.
09:09 Motos: Arrancó el último especial del 2014
A las 9h00m30s hora local, Yannick Guyomarc'h inicia con su moto los 157 últimos kilómetros de especial de este Dakar 2014. Por su parte, los pilotos que ocupan los primeros puestos de la clasificación tomarán la salida justo antes de las 10 horas de la mañana.
09:01 Nº 283: "Rosco" abrió el camino
El argentino Eugenio "Rosco" Favre enfrentó un nuevo desafío a los muchos que ha superado en las anteriores etapas, abrió el camino al resto de los otros 14 quads. El pigüense comenzó el "último capítulo" de su historia en el primer Dakar que disputa y ya se ganó el apodo de "gladiador". Va camino a su medalla y un podio, por el 3º puesto en quads 4x4.
08:37 Coches: Los coches mantienen el orden
Coches y camiones seguirán el orden tradicional, es decir, abrirá pista el vencedor de la etapa anterior. Stéphane Peterhansel se coloca por tanto en cabeza del convoy formado por los 63 autos con luz verde para tomar hoy la salida, mientras que Gerard de Rooy encabeza la fila de 50 camiones que disputarán la etapa de hoy.
08:30 Motos y Quads: Ya están en enlace
78 motos y 15 quads se desplazan en estos momentos hasta la salida de la especial de hoy, desde donde partirán en sentido inverso a la clasificación de la etapa de ayer para recorrer 157 km de sector cronometrado. De este modo, el N° 118 Yannick Guyomarc'h será quien abra pista para las motos, y el argentino Eugenio "Rosco" Favre hará lo propio para los quads, un premio para su esfuerzo.
Etapa 13: La Serena - Valparaíso: Cuidado con las espinas
Esta última etapa podría pasar por una mera formalidad... pero habida cuenta de las exiguas diferencias en la cabeza de la clasificación de los coches, en la pugna por la tercera posición en motos o en lo más alto de la competición de camiones, parece que será un sprint final en el que nadie podrá permitirse el más mínimo traspiés.
Antes de admirar las coloridas colinas de las casas de Valparaíso, en la última especial del rally, los pilotos van a correr sobre colinas esencialmente llenas de cactus. La alegría y el orgullo por tocar la línea de llegada están cerca pero las estadísticas son formales: cada año, uno o varios pilotos fracasan en este último esfuerzo, ¡entonces cuidado! Aunque estén cerca de la línea final, la cautela sigue siendo su mejor aliada para merecer una foto en el podio final: el primero que se organiza de noche en toda la historia del Dakar.Antes de admirar las coloridas colinas de las casas de Valparaíso, en la última especial del rally, los pilotos van a correr sobre colinas esencialmente llenas de cactus. La alegría y el orgullo por tocar la línea de llegada están cerca pero las estadísticas son formales: cada año, uno o varios pilotos fracasan en este último esfuerzo, ¡entonces cuidado! Aunque estén cerca de la línea final, la cautela sigue siendo su mejor aliada para merecer una foto en el podio final: el primero que se organiza de noche en toda la historia del Dakar.
Comenzarán el especial en orden iverso a la clasificación y el horario para el inicio de las categorías es el siguiente: motos y quads 9 horas, mientras que , en el orden tradicional, los autos a las 10h57m y los camiones lo harán a partir a las 11h27m.
Serán primero 122 kilómetros de enlace para encarar 157 kilómetros de tensión, de último esfuerzo, antes de un final inédito, con otros 256 kilómetros de enlace, cuando los pilotos lleguen de noche a Valparaíso. Como su propio nombre indica, el valle del paraíso. Más si cabe para quienes se declaren vencedores de esta edición del Dakar en 2014.
Dakar 2014 - Autos - 13ª Etapa
Orden y horario de largada
1 Nº 300 PETERHANSEL-COTTRET (Mini) 10:57:00
2 Nº 301 AL-ATTIYAH-CRUZ (Mini) 11:00:00
3 Nº 304 ROMA-PÉRIN (Mini) 11:03:00
4 Nº 302 DE VILLIERS-VON ZITZEWITZ (Toyota) 11:06:00
5 Nº 309 HOLOWCZYC-ZHILTSOV (Mini) 11:09:00
6 Nº 312 CHABOT-PILLOT (SMG) 11:12:00
7 Nº 317 GARAFULIC-PICARD (Mini) 11:15:00
8 Nº 308 ÁLVAREZ-GRAUE (Ford) 11:18:00
9 Nº 307 TERRANOVA-FIUZA (Mini) 11:21:00
10 Nº 315 LAVIEILLE-GARCIN (Haval) 11:24:00
11 Nº 330 VILLAGRA-PÉREZ COMPANC (Mini) 11:25:00
18 Nº 327 SPATARO-LOZADA (Renault) 11:34:30
29 Nº 349 MASTROMATTEO-FUENZALIDA (Bajar Chevrolet) 11:43:00
35 Nº 356 SILVA-GLAVIC (Colcar Mercedes) 11:51:30
39 Nº 358 BULACIA-GARCÍA (Toyota) 11:53:30
44 Nº 343 FOJ-SANTAMARÍA (Toyota) 11:59:00
50 Nº 367 YACOPINI-MERLO (Toyota) 12:05:30
54 Nº 437 MALDONADO-SCHOLZ VERGNOLLE (Colcar Mercedes) 12:10:00
58 Nº 441 NAIVIRT-BONAZZOLA (Toyota) 12:13:30
59 Nº 436 LAMTZEV-CASAS (Toyota) 12:14:00
61 Nº 416 GÁNDARA-LÍPEZ (Toyota) 12:15:00
62 Nº 444 REINA-PELAYO (Toyota) 12:15:30


Nº 80: El "hat-trick" Marco Reinike
Repantigado en una silla bajo la tienda de su equipo de asistencia mientras una leve brisa azota el vivac de La Serena, Marco Reinike toma y expulsa el aire con toda la tranquilidad del mundo y disfruta a su manera del final del día. Es el momento perfecto para dejarse llevar y perderse en los numerosos recuerdos acumulados en su tercer Dakar. “Mira, el Dakar es una lección esencial. En la famosa 3ª etapa, cuando las temperaturas subieron tantísimo, ¿sabes lo que pasó en realidad? Pues que todo el mundo se dio cuenta de que las cosas simples son las más valiosas. Ahí no se trataba de tener 1.000 dólares o de llevar el iPhone 5 en el bolsillo: lo que quería todo el mundo era agua, sin más”. Marco vive y trabaja en Antofagasta, donde vende rodamientos de la empresa SKF para extracciones mineras. Para él, el Dakar es a la vez una lección y un choque frontal fascinante con otra realidad: “Mira, yo hoy como en el vivac codo con codo con Marc Coma o con Olivier Pain, y luego el lunes vuelvo a vender mis rodamientos. Soy un mero aficionado sin pretensiones, pero me gusta descubrir mis límites y ponerme a prueba en esta carrera, además de ver de cerca cómo lo hacen los profesionales”. Sin alardes y con la modestia por bandera, Marco Reinike está a un paso de poner el broche a su tercer Dakar consecutivo. “¡Voy a hacer un ‘hat trick'!”, comenta con sorna. En Chile, como en el propio Dakar, el fútbol siempre aparece a la vuelta de la esquina.
Nº 251: La ascensión meteórica e Ignacio Casale
Salvo que se alineen los astros en su contra, se convertirá esta tarde-noche en el primer chileno en ganar el Dakar y su popularidad ya se ha extendido como la pólvora entre el gran público en el transcurso de esta edición que se adjudica hoy. El joven piloto de 27 años ha dominado la categoría de quads tras haber participado con buena nota en camiones y motos. Le queda un desafío por delante: participar en la categoría de coches e inscribir su nombre con letras de oro en la historia de la prueba como uno de sus pilotos más completos.
Para este Dakar 2014 había anunciado que atacaría sin piedad desde el mismo momento en que pusiera el pie en Chile. Fue un pequeño error de cálculo, porque antes de salir del tramo boliviano ya era líder de la general tras haberse embolsado tres victorias de etapa que resultaron ser decisivas desde el primer momento. Ignacio Casale tiene un punto de seguridad en sí mismo que puede llegar a sorprender. Con voz sosegada y una mirada penetrante, anuncia unos objetivos claros y pone toda la carne en el asador para hacerlos realidad. Su corto historial en el Dakar ya cuenta con todos los elementos de una madurez deportiva insólita.
En el marco de una competición diseñada en un principio para otras latitudes según otros códigos, Casale está escribiendo una historia asombrosa, digna de las grandes sagas de la prueba. Participó de forma bastante anónima en el Dakar de 2010 junto a su padre en un camión T4 y obtuvo la 26ª posición. Después participó en motos en 2011 y consiguió llegar a la meta de Buenos Aires en el 40º puesto. Repitió entonces lo que viene pregonando desde el principio: pretende hacer el Dakar en todas las categorías sin demorarse lo más mínimo.
En el transcurso de esta hazaña nunca vista para un piloto tan joven, el chileno parece querer prolongar su actuación en la categoría de quads. Esta tercera participación consecutiva supone su apoteosis en el Dakar. Desde la entrada en Chile, el vivac prácticamente se convierte en su club de fans. “Es agradable”, comenta por la tarde en Antofagasta. “En vez de hacerme perder el norte, la verdad es que me da mucha energía”. Se presta solícito a las numerosas peticiones fotográficas de quienes visitan el campamento con la seguridad de una estrella en ciernes en el panorama del motor. Con gafas negras y situado estratégicamente justo delante de la tienda de turismo chileno, Ignacio Casale parece dominar de forma innata el noble arte de la comunicación. Claro está, se gana día a día un lugar mayor en el corazón de sus compatriotas, que descubren en él a un nuevo astro deportivo digno de un amor similar al que profesan por Francisco ‘Chaleco' López.
Ahora bien, lo que llama la atención de Casale, aparte de esa seguridad aplastante, es su capacidad para afrontar los problemas uno a uno. En El Salvador (nueva victoria de etapa), tiene muy doloridas las manos y las muñecas: “Cada vez me duele más. La presión que hay que aplicar de continuo sobre el manillar del quad me provoca un dolor tremendo”. La solución técnica o médica ya está fuera de su alcance, por lo que Ignacio Casale aprovecha para plantearse su siguiente objetivo. “En principio, el año que viene me paso a coches. Es el momento, no puedo seguir así”. En buena forma física, con una determinación de hierro e inmune a la presión, Casale tiene ese no sé qué que hace que los grandes deportistas se conviertan en atletas excepcionales.
Nº 394: Hasta el último esfuerzo
Para Eric Morin y su copiloto Didier Haquette, el alivio es proporcional a los esfuerzos realizados en las últimas dos semanas. Aunque ya conoce de primera mano la alegría que se experimenta al terminar un Dakar (2005 y 2010), el francés siente algo especial tras haber catado esta añada de 2014, un caldo tan difícil como reconfortante. Resulta paradójico que los contratiempos del principio fueran los que lo empujaran de verdad a aguantar hasta el final: “El mismísimo primer día rompí el eje delantero, así que, sin comerlo ni beberlo, tuve que cambiar de estrategia. Pensé que más valía ir "piano piano" para proteger el vehículo, y creo que gracias a eso seguimos aquí. Yo diría que ha sido un Dakar de los de verdad, de los bonitos, de esos en los que hay que dar la talla”. Saber reconocer las señales de peligro y actuar en consecuencia también es una muestra de sabiduría, algo que a Eric y a Didier les sobra por los cuatro costados.
Un Dakar sin marcha
Al término de los 9.500 km de recorrido del Dakar en 2014, los participantes de todas las categorías tendrán callos en la mano de tanto manejar el cambio de velocidades de sus vehículos, a razón de miles de veces por día. ¿Todos? Pues no, porque las “pulgas” del pelotón de coches, los Polaris RZR del equipo Xtrem+, presentan la particularidad de no obligar a sus pilotos a realizar cambios de marcha. He aquí la explicación.
Conocidos en ocasiones como los “carritos de golf” del vivac, estos pequeños buggys Polaris son en realidad vehículos comerciales compactos con tracción a las 4 ruedas equipados con un motor de quad de 900 cc y diseñados por el equipo Xtrem Plus. A medio camino entre un coche y un quad, los RZR 900 dan la nota por su estética en el pelotón de coches, aunque también llaman la atención por sus condiciones técnicas, ya que solo tienen 3 marchas: marcha atrás, marcha corta y marcha larga. Eso es simplificarle la vida al piloto y lo demás son tonterías.
“Partimos con ventaja en las dunas, porque el par se mantiene constante y da igual que el motor no desarrolle más de 95 caballos, porque como pesa solo 900 kg, va fabuloso”, confiesa Willy Alcaraz, con 23 Dakar a sus espaldas y vencedor de la categoría de pilotos en solitario en las dos últimas ediciones al volante del Polaris. “De hecho, es hasta nuestro terreno favorito porque, al contrario que el resto de vehículos, nosotros no corremos el riesgo de equivocarnos al elegir la marcha, o de acelerar mucho o quedarnos cortos. El variador de velocidad se ocupa de todo, elige el par motor que hace falta y andando. El único pero es que bajando no hay freno de motor, por lo que en las dunas hay que ir jugando con el acelerador y el freno para no volcar. Y bueno, claro, que con 110 km/h de velocidad máxima frente a los 150 de los demás, estamos ‘un poco' en desventaja cuando se trata de correr; sin embargo, cuando la cosa se pone técnica, nos va genial. Además, como no hay embrague, ¡se puede frenar con el pie izquierdo como en los karts! Es facilísimo hacerse con los mandos”.
Ahora bien, en el capítulo técnico, todo es un poco más complicado, tal y como nos explica Nicolas Garnier, responsable de diseño del Polaris en Xtrem Plus. “El único inconveniente, el verdadero punto débil de los variadores, es la correa, que se puede calentar hasta romperse cuando hay etapas largas, y más en las condiciones extremas de polvo y arena que impone el Dakar. Por eso hemos trabajado mucho en la estanqueidad del cárter y hemos instalado un sistema de refrigeración específico con sensores que informan al piloto de la temperatura dentro del cárter. Os puedo decir que funciona de maravilla… ¡porque este año no hemos roto ni una sola correa! Siempre utilizamos correas originales, pero las cambiamos todas las noches por precaución. Además, salvo para la refrigeración, al final solo empleamos piezas de distribuidores Polaris, lo cual tiene su lógica, porque el motor y nuestros variadores salen directamente de la cadena de montaje. En realidad, tenemos dos variadores, uno primario sobre el motor y otro secundario sobre la caja de cambios, unidos por una correa. Los dos actúan simultáneamente para mantenerse siempre en las condiciones de par y potencia más favorables para el motor. Los demás tienen que usar la caja de cambios para encontrar la mejor relación de potencia y el régimen correcto del motor, pero para nosotros es automático. Al inicio de la especial, el piloto pone la marcha larga y ya está, ¡solo tiene que ocuparse del volante! Muchísimo más fácil, dónde va a parar”.
Más fácil… y más eficaz, porque puede ser que los dos “carritos de golf” despierten alguna sonrisa que otra en el vivac, pero han llegado los dos a la meta de Valparaíso entre los 40 mejores pilotos, que conste en acta. Ojo, porque no pueden decir lo mismo todos los pesos pesados que se presentaron en Rosario.
Dakar 2014 - 12ª Etapa - El Salvador La Serena
Coma se escapa en motos, Peterhansel el nuevo dueño de la cima en autos,
Casale quiere festejar ante su gente, y sigue la lucha entre Karginov y De Rooy
17-Ene-2014 (Prensa Prensa Sportmotor y Dakar-Fotos: DPPI, Pilotos y Equipos).- Mañana, el último asalto y así están las cosas. En motos, Cyril Despres se anotó la segunda consecutiva y Marc Coma hizo negocio para ampliar su dominio ante el retaso de su inmediato perseguidor hasta ayer, Joan Barreda Bort..
En autos, parece que la estrategia del X-Raid no se cumple, Stéphane Peterhansel se llevó la etapa para saltar al tope de la general por poco (26 segundos) pero suficiente para que Joan "Nani" Roma tenga otra actitud en el cierre del Dakar 2014. Sorpresivo fue lo del catarí Nasser Al-Attiyah que, a kilómetros del final, perdió su ventaja que lo pronosticaba como el vencedor del a12ª etapa. Algo parecido para Orlando Terranova que diluyó su trabajo en el último tramo hasta llevarlo a perder la 4ª colocación en la general a manos del Toyota del sudafricano De Villiers.
Igual, los argentinos estuvieron muy bien representados al colocar a 4 pilotos en el top 18 con "Orly", Federico Villagra en su primer Dakar, Lucio Álvarez tomando revancha de un mail inicio con la Ford Ranger y a un consolidado Emiliano Spataro con la Renault Duster.
En cuatricilos, Ignacio Casale quiere festejar ante su gente en Valaparaíso y le queda muy poco para lograrlo, después de adueñarse de otra etapa. Quien está escribiendo historia es el pigüense Eugenio "Rosco" Favre que ningún contratiempo lo aleja de su objetivo en su primer Dakar, llegar (ver detalles más abajo, en minuto a minuto).
En camiones dos historias: la lucha por la punta en la general con el ruso Karginov administrando la diferencia que ahora es de un poco más de 7 minutos sobre el holandés De Rooy (Kamaz vs. Iveco), y por el otro lado, la definición de la clase T 4.1 que tiene por primera vez a argentinos con la posibilidad de subir a lo más alto del podio en esta clase, algo inédito en un Dakar que podrán concretar los Germano con el Mercedes del Epsilon Team.
En detalle
Motos: Marc Coma acaricia su cuarto título en el Dakar
Cyril Despres logró su segunda victoria consecutiva en una etapa y Marc Coma finalizó acumulando una ventaja de casi dos horas en la clasificación general, cuando sólo 157 kilómetros cronometrados lo separan del podio en Valparaíso. El gran perdedor del día fue Joan Barreda Bort que cae a la séptima posición en la general tras sufrir una caída en la que ha dañado la parte delantera de su moto.
Más vale asegurar que correr riesgos innecesarios cuando se acerca el final del Dakar, parece ser el pensamiento del catalán dominador. Los cuerpos están castigados pero también los motores, por eso Marc Coma tomó ayer la decisión de cambiar el propulsor de su KTM y, pese a que firmó el mejor crono de la undécima etapa, la victoria recayó en el francés Cyril Despres tras la sanción de 15 minutos a la que fue sometido el piloto AMV. Una penalización que no influyó en la clasificación general, que Coma comanda con una amplia ventaja.
Hoy ha tomado la salida desde la décima posición en la penúltima etapa que transcurría desde El Salvador hasta La Serena, con un recorrido de 699 kilómetros - 350 cronometrados-. Una especial en la que el peligro se encontraba en los últimos 150 kilómetros, porque los pilotos tenían que atravesar un ancho cordón de dunas. Precisamente en esta zona ha sido donde Coma ha comenzado a rodar en cabeza junto con la Yamaha de Cyril Despres, que al final ha ganado la etapa con una ventaja de 2m17s.
Coma ha visto como su ventaja en la clasificación general se ha incrementado a 1h59m49s respecto a Jordi Viladoms, segundo en la clasificación general después de que Joan Barreda Bort sufriera una caída en el kilómetro 264 de la especial en la que se ha dañado la parte delantera de la moto, retomando la marcha, pero sin seguir con un buen ritmo, hasta que a 22 kilómetros de la meta de la especial ha tenido que volver a pararse.
Lejos de rendirse, Joan, en una muestra de tesón increíble ha logrado completar la especial para terminar en la 68ª posición, a 2h29m35s del francés, y ahora ocupa ahora la séptima posición en la general.
Para destacar lo de David Casteu que con una fractura de clavículo sigue en competencia y hoy se lució siendo 8º y se ubica décimo en al general.
Los argentinos: Siguen siete riders en carrera y con Javier Pizzolito (foto) al frente de la "legión" quien hoy fue "top ten". En tanto Pablo "Cacha" Rodríguez (cumpliendo la función de mochilero de Honda), Diego Demelchori, Alberto Santiago Ontiveros, Flavio Del Zotto, Sebastián Alberto Urquía y Pablo Cid de la Paz solo esperan llegar a Valparaíso para festejar el "triunfo" de dar la vuelta.
Coches: A Esto no hay quien lo entienda.
La situación empieza a semejarse a una comedia de enredo: tras las órdenes de equipo para que las posiciones quedaran fijas en la clasificación, Joan "Nani" Roma, Stéphane Peterhansel y Nasser Al-Attiyah han dedicado toda la jornada a atacar sin tregua. El primero en lanzarse a la pista esta mañana era Orlando Terranova, pero tras quedar varado de nuevo en una duna ha dejado escapar numerosos minutos. Siguiendo su estela, "Nani" Roma ha sufrido un pinchazo al comienzo de la especial y ha sido alcanzado rápidamente por Nasser Al-Attiyah y Stéphane Peterhansel. Mientras rodaba por detrás del líder de la general, el piloto francés ha adelantado al catalán después de que este quedara encallado a su vez en una duna. Ha sido poco tiempo, porque al ver por el retrovisor que se acercaba el Mini amarillo del líder, Peterhansel se ha apartado para dejar pasar a su amigo catalán, pero Roma no ha hecho nada y ha preferido seguir a “Monsieur Dakar” mientras atravesaban las dunas. Cuando ha decidido adelantarlo a 500 m de la meta, ha sido insuficiente para que el catalán ganara la etapa y, sobre todo, para que conservara la primera posición de la general.
Al final, y gracias a un error de navegación de Nasser Al-Attiyah al final del recorrido, Stéphane Peterhansel se embolsa esta 12ª especial, su 65ª en un Dakar, con 3m38s de ventaja sobre el catarí y 5m58s sobre "Nani" Roma. En la general, “Monsieur Dakar” se sitúa en cabeza con 26s de rédito sobre el catalán, mientras que Nasser Al-Attiyah sigue ocupando el tercer escalón del pódium a 54m07s de la cabeza. Giniel de Villiers, único piloto del Top 5 que no pertenece a Mini, rubrica otra buena especial con el 4º mejor tiempo del día y asciende hasta la 4ª posición de la general, con 6m44s de ventaja sobre Orlando Terranova. Todo se decidirá en la última etapa, con más razón después de lo observado hoy en la carrera.
Cuatriciclos: A pesar de haber disputado ayer una etapa larguísima en la que dolieron y mucho las manos y los puños, Ignacio Casale ha reafirmado su supremacía adjudicándose la etapa por delante de uno de los animadores de la competición, el holandés Sebastian Husseini, que acaba a 5m05s del joven chileno.
En vísperas de la última especial, la clasificación general consolida a Casale como sucesor de Marcos Patronelli, ya que Rafal Sonik ha vuelto ceder más de 20 minutos y se coloca segundo a 1h23m42s; mientras, Husseini pierde también varios minutos, pero se instala cómodamente en el tercer escalón provisional del pódium a más de 5 horas.
Los argentinos: Sigue siendo el mejor clasificado en la general el "gurrumín cordobés" Jeremías González Ferioli que se encuentra y si bien está a casi 12 horas, es un premio enorme compeltar un Dakar a los 18 años, le quedan 157 kilómetros de velocida libre, En el top 10 de quince quads en carrera se encuentra en 8º lugar Daniel Mazzucco (líder en 4x4), luego Santiago Hansen y Daniel Domaszewski, pero quien está escribiendo "su historia grande" es Eugenio "Rosco" Favre".
Camiones: Entre los "pesos pesados" hemos presenciado el arranque de orgullo protagonizado por Gerard de Rooy, que se adjudica su 3ª victoria de etapa en 2014, 27ª para él en un Dakar, pero el verdadero triunfador es Andrey Karginov, 2º en el día de hoy a 31s del holandés, que mantiene la primera posición de la general con 7m25s de ventaja sobre De Rooy. Por su parte, el actual campeón Eduard Nikolaev, 3º de hoy y 3º de la general, acumula un retraso de 1h38m38s frente a la cabeza de la clasificación.
Lo que viene: El Dakar 2014 llegará a su fin mañana con la disputa de la última etapa, de 535 kilómetros, 157 de ellos cronometrados, entre La Serena y Valparaíso, la ciudad del litoral chileno donde el rally más exigente del mundo dará por concluida su 36ª edición. Los participantes deberán tener cuidado con un recorrido entre colinas pobladas de cactus porque sus neumáticos pueden sufrir algún que otro pinchazo. Todo antes de poder ver en el horizonte las coloridas casas de Valparaíso, final del Dakar 2014, la edición más exigente en Sudamérica.
Minuto a minuto lo que sucede en la etapa.
20:02 Nº 283: "Rosco" lo consiguió otra vez y fue de día
La historia de "Rosco" continuará mañana, hoy lo logró otra vez (ver desde 15:50) Parace que nada se interpone a lo que se le presenta a Eugenio Favre, completó el especial y va rumbo al vivac, quizás hoy pueda dormir más de 3 horas como no lo pudo hacer hasta ahora. El pigüense de 36 años necesitó 10h27m31s para alcanzar la meta, "apenas" 4h56m13s más que el ganador. "Rosco" tendrá mañana el "capítulo" más importante en su primer Dakar, hoy se irá a descansar con el sueño muy vivo, llegar a Valparaíso para decir "pude dar la vuelta y vencí al Dakar", y con un premio, ser el 3º en la clase 4x4 de quads.
Después, tendrá el compromiso de escribir un libro,
19:18 Nº 437: En la línea de meta: Maldonado arribó con el otro prototipo Colcar
Con el prototipo Colcar Mercedes, el barilochense Martín Maldonado y Sebastián Scholz Vergnolle terminaron la especial hace intantes, siendo el 54º auto en hacerlo, con 4h13m exactos de recargo, con respecto al ganador de la etapa. Dos de los cuatro autos con argentinos en carrera ya se encuetran rumbo a la meta después de superar al WP 10, y son Roberto Naivirt (Toyota Nº 441) y Demetrio Lamtzev (Toyota Nº 436), mientras que Omar Gándara (Toyota Nº 416) y Alicia Reina han sobrepasado el WP 8.
Dakar 2014 - Autos - 12ª Etapa
Clasificación Etapa
1º PETERHANSEL 3h38m19s
2º AL-ATTIYAH a 3m38s
3º ROMA a 5m58s
4º DE VILLIERS a 10m48s
5º HOLOWCZYC a 18m06s
6º CHABOT a 15m27s
7º GARAFULIC a 25m18s
ÁLVAREZ a 26m15s
TERRANOVA a 29m50s
10º LAVIEILLE a 31m09s
11º VILLAGRA a 31m26s
16º SPATARO a 41m30s
28º MASTROMATTEO a 1h15m41s
35º SILVA a 1h42m34s
39º BULACIA a 2h17m04s
44º FOJ a 2h38m06s
50º YACOPINI a 7h07m43s
54º MALDONADO a 4h13m00s
Sin tiempos en la meta
Nº 436 LAMTZEV - 55º WP 10
Nº 441 NAIVIRT - 58º WP 10
Nº 416 GÁNDARA - 55º WP 8
Nº 444 REINA - 58º WP 8
Clasificación General
1º 300 PETERHANSEL-COTTRET (Mini) 48h45m45s
2º 304 ROMA-PÉRIN (Mini) a 26s
3º 301 AL-ATTIYAH-CRUZ (Mini) a 54m07s
4º 302 DE VILLIERS-VON ZITZEWITZ (Toyota) a 1h21m13s
5º 307 TERRANOVA-FIUZA (Mini) a 1h27m57s
6º 309 HOLOWCZYC-ZHILTSOV (Mini) a 3h57m25s
7º 328 DABROWSKI-CZACHOR (Toyota) a 5h26m09s
8º 315 LAVIEILLE-GARCIN (Haval) a 5h34m59s
9º 332 KACZMARSKI-PALMEIRO (Mini) a 6h55m33s
10º 314 VASILYEV-YEVTYEKHOV (Mini) a 7h00m59s
12º 330 VILLAGRA-PÉREZ COMPANC (Mini) a 8h19m49s
14º 327 SPATARO-LOZADA (Renault) a 10h11m47s
21º 356 SILVA-GLAVIC (Coclar) a 14h34m14s
22º 308 ÁLVAREZ-GRAUE (Ford) a 15h55m43s
30º 358 BULACIA-GARCÍA (Toyota) a 22h20m48s
34º 343 FOJ-SANTAMARÍA (Toyota) a 26h50m08s
39º 367 YACOPINI-MERLO (Toyota) a 33h17m49s
48º 349 MASTROMATTEO-FUENZALIDA (Bajar) a 42h41m41s
Sin tiempos declarados en la meta
436 LAMTZEV-CASAS (Toyota)
441 NAIVIRT-BONAZZOLA (Toyota)
416 GÁNDARA-LÍPEZ (Toyota)
444 REINA-PELAYO (Toyota)
19:45 horas, cuando arribaron 56 de los 63 autos que largaron
19:09 Nº 538 Nº 527 y Nº 533: En la línea de meta: Los Germano ganan otra etapa en la clase T 4.1.
Los dos camiones con argentinos en su tripulación, y que luchan por clase T 4.1, han arribado a la meta final, y el camión del del Epsilon Team superó al del equipo MAD Truck Team por 44m02s, que subica 3º en la general de la clase.
El Mercedes Nº 538 con Andrés y Esteban Germano (foto) junto con el español Daniel Cámara, son 30º a 2h17m49s del holandés De Rooy, ganador de la etapa, mientras que el Man Nº 533 con Del Zotto, Memi y Aguirre Saravia fueron 35º a 3h01m51s del Iveco Nº 501.
El otro camión del Epsilon Team con los españoles Juvanteny-Gonzalez Carpi-Criado en el Man Nº 527 siguen en la pelea ubicándose 2º en la clase, a 8h16m29s de los Germano.
Dakar 2014 - Camiones - 10ª Etapa
Clasificación de la Etapa
1º DE ROOY 4h10m24s
2º KARGINOV a 31s
3º NIKOLAEV a 3m18s
4º SHIBALOV a 10m39s
5º SOTNIKOV a 11m30s
30º GERMANO a 2h17m49s
35º DEL ZOTTO a 3h01m51s
36º JUVANTENY a 3h14m29s
Clasificación General
1º 506 KARGINOV-MOKEEV-DEVYATKIN 52h36m12s
2º 501 DE ROOY-COLSOUL-RODEWALD a 7m25s
3º 500 NIKOLAEV-YAKOVLEV-RYBAKOV a 1h38m38s
4º 549 SOTNIKOV-MIZYUKAEV-AFERIN a 3h21m18s
5º 545 SHIBALOV-AMATYCH-KHISAMIEV a 4h40m51s
23º 538 GERMANO-CÁMARA-GERMANO a 24h22m27s
33º 527 JUVANTENY-GONZALEZ CARPI-CRIADO a 32h38m56s
34º 533 DEL ZOTTO-MEMI-AGUIRRE SARVIA a 33h09m11s
22:18 horas, cuando arribaron 45 de los 50 camiones que largaron
19:01 Nº 283: "Rosco" a un paso de la meta
Otro capítulo de la historia de "Rosco" (ver 15:50) Eugenio Favre va rumbo a la meta porque acaba de superar el WP 10 luego de casi 9 horas y media después de haber iniciado la especial, a 4h56m13s de Casale en ese punto, Queda poco para el pigüense hoy seguramente, llegará al vivac de día, algo poco usual en él. Valparaíso ya parece tan cerca luego de tantas peripecias... sería el mejor premio como dice "Rosco": Voy a ganarle al Dakar".

18:10 Nº 367: En la línea de meta: Yacopini y Merlo siguen sumando pàra Conin
Con la Toyota Nº 367 y apoyando la campaña de Conin "Corramos juntos por la desnutrición infantil", Alejandro Yacopini y Daniel Merlo ya se encuentran rumbo al vivac en La Serena luego de cumplir en 7h07m43s la especial del día, siendo 50º a 3h29m24s de Peterhansel, y siguen peleando por un lugar en el pódium de la clase T 2 (Producción), en poder del español Xavier Foj y el argentino Ignacio Santamaría quienes hoy fueron 44º. El otro argentino que cruzó la meta fue Rubén García, navegante del boliviano Marco Bulacio (Toyota Nº ) finalizando en el 39º lugar,
.............. ....
17:30 Nº 283: Otro control más para "Rosco"
Como dijimos, la historia continúa para "Rosco" (ver 15:50) Eugenio Favre ya dejó atras el WP 8 luego de casi 8 horas después de haber iniciado la especial, a 4h16m21s de Casale en ese punto, Ahora al pigüense le faltan dos controles más y luego encontrará la llegada, esta vez esperemos que sea de día para poder reponerse para el último esfuerzo con Valparaíso en la mente.

16:45 Nº 283: Otro control más para "Rosco"
Continuando como lo comentado antes (ver 15:50) Eugenio "Rosco" Favre acaba de superar otro way point, en este caso el 7º del día. El pigüense necesito 7h08m54s para alcanzar dicho control casi 4 horas más que Casale y está más creca de la meta.

15:58 Nº 356: En la línea de meta: El "Pato" Silva y un paso más
Hace instantes, Juan Manuel Silva cruzó la llegada de la especial con el prototipo Colcar Mercedes necesitando 5h20m53s para completar la etapa. El "Pato" fue el 24º en llegar y se ubica por ahora en la 21ª posición en la general.
15:50 Nº 283: La historia de "Rosco" continúa
Eugenio "Rosco" Favre (foto) sigue avanzando en el Dakar 2014 reponiéndose de toda dificultad, llegando a los vivac muy tarde o al otro día, y reparando el vaqueteado Can Am que comenzó con más 23.000 km encima. Como ya se hizo costumbre, el argentino llegó al vivac de El Salvador muy entrada la noche y hoy a la mañana salió confiado en superar otra etapa y en eso se encuentra, manteniendo el 2º lugar entre los quads 4x4.
Favre inició la especial 15 minutos después del horario de largada establecido. y hace minutos el pigüense superó el WP 6 con 3h35m03s de restraso con quien ya ganó la etapa y se encuentra en el vivac, Ignacio Casale. "Rosco fue el 14º quad que pasó WP 6 y entre ete punto y el siguiente el chileno tardó en llegar 34 minutos, pero para Eugenio lo importante es la meta,
y así Valparaíso le queda más cerca. Continuará......
15:34 Nº 349: En la línea de meta: Mastromatteo el quinto argentino en completar la epecial. Víctor Mastromatteo, junto al chileno Fuenzalida en el prototipo Bajar Chevrolet, completaron la especial en el 29º puesto en la etapa (1º en la clase Open) a 1h15m41s de Peterhansel y como ayer estaba 48º en la general deberá esperar para versi avanza algunos lugares
15:27 Nº 538 Nº 527 y Nº 533: En el WP 8, los Germano lideran la clase T 4.1.
Los dos camiones con argentinos en su tripulación, y que luchan por clase T 4.1 , han superado el WP 8, y el camión del del Epsilon Team supera al del equipo MAD Truck Team por 15m06s ubicándose 3º detrás del Man Nº 527 de los españoles Juvanteny-Gonzalez Carpi-Criado, con el que tiene una péridad de 3m25s.
El Mercedes Nº 538 con Andrés y Esteban Germano junto con el español Daniel Cámara, son 30º a 1h20m15s de Karginov, mientras que el Man Nº 533 con Del Zotto, Memi y Aguirre Saravia son 36º a 1h35m21s del camón Kamaz del ruso.
15:06 Nº 3: En la línea de meta: terminó la pesadilla de Barreda Bort
A las 14h50m53s hora local, Joan Barreda Bort (foto) cruzaba al fin la línea de meta al manillar de su maltrecha Honda. Su marca: 6h27m53s. El español se coloca 63º a 2h29m35s del tiempo de referencia de Despres y, lo que es peor, cae del segundo al séptimo puesto de la general, a 3h04m54s del líder Marc Coma... "Nada, fueron problemas eléctricos y no iba la moto. La batería se ha venido abajo y se ha fastidiado todo. Ha sido muy difícil llegar al final. Ahora a intentar llegar. Ya está perdido. Nada más".
Dakar 2014 - Motos - 12ª Etapa
Clasificación Etapa
1º 1 DESPRES 3h58m18s
2º 2 COMA a 2m17s
3º 6 PAIN a 5m53s
4º 7 RODRIGUES a 7m21s
5º 4 VILADOMS a 9m10s
6º 26 GOUET a 9m52s
7º 15 PRZYGONSKI a 10m45s
8º 9 CASTEU a 11m03s
9º 16 JAKES a 12m04s
10º 14 PIZZOLITO a 12m49s
12º 50 SANZ a 20m34s
24º 46 RODRÍGUEZ a 51m12s
51º 73 DEMELCHORI a 1h24m43s
64º 109 DEL ZOTTO a 1h51m15s
68º 3 BARREDA BORT a 2h29m35s
72 79 ONTIVEROS a 3h12m24s
74 155 URQUÍA a 3h33m17s
76 91 CID DE LA PAZ a 3h42m44s
Clasificación General
1º 2 COMA (ESP-KTM) 52h40m16s
2º 4 VILADOMS (ESP-KTM) a 1h59m49s
3º 6 PAIN (FRA-Yamaha) a 2h10m16s
4º 1 DESPRES (FRA-Yamaha) a 2h14m01s
5º 7 RODRIGUES (PRT-Honda) a 2h20m39s
6º 15 PRZYGONSKI (POL-KTM) a 2h37m23s
7º 3 BARREDA BORT (ESP-Honda) a 3h04m54s
8º 26 GOUET (CHL-Honda) a 3h17m10s
9º 19 SVITKO (SVK-KTM) a 3h52m45s
10º 9 CASTEU (FRA-KTM) a 4h01m42s
16º 50 SANZ (ESP-Honda) a 8h04m40s
23º 14 PIZZOLITO (ARG-Honda) a 9h33m32s
32º 46 RODRÍGUEZ (ARG-Honda) a 12h48m31s
41º 73 DEMELCHORI (ARG-Kawasaki) a 16h22m43s
49º 79 ONTIVEROS (ARG-Yamaha) a 19h41m08s
57º 109 DEL ZOTTO (ARG-Gas Gas) a 25h34m06s
69º 155 URQUÍA (ARG-Yamaha) a 32h24m24s
73º 91 CID DE LA PAZ (ARG-Yamaha) a 36h36m36s
18:25 horas, cuando arribaron 77 de los 79 motos que largaron
.............. ....
15:01 Nº 501: En la línea de meta: De Rooy por la mínima
El holandés Gerard de Rooy (Iveco) se alza como el hombre más rápido del día con un margen ínfimo sobre el segundo clasificado, Karginov (Kamaz), tras 350 kilómetros de especial. Los 31s que separan a los dos hombres de cabeza son una buena indicación de la intensidad del duelo. El tercer puesto del pódium del día corresponde a Eduard Nikolaev (Kamaz), a 3m18s.
Declaraciones
Gerard De Rooy (1º en la etapa y 2º en la general): "Hemos salido muy rápidos y en el sector de dunas hemos adelantado a Nikolaev. No sé si podremos hacer algo mañana con 7 minutos de diferencia salvo que Karginov sufra un pinchazo o algo así, pero vamos, hemos ido muy juntos todo el rally".
Andrey Karginov (2º en la etapa y 1º en la general-foto): "a especial de hoy ha sido bastante simple: muy rápida y con muchas curvas en la 1ª parte y luego en la 2ª con las dunas a partir del km 250. He atacado desde el principio, pero al entrar en las dunas estaba más nervioso, porque sabía que cualquier error me podía costar caro. He ido a asegurar, sobre todo por lo que respecta a la navegación, y al final todo ha salido bien. Ha sido un buen día, la verdad".
14:52 Nº 327: En la línea de meta: Spataro se mantiene 14º en la general y descuenta. Con el 16º puesto logrado hoy en la especial, Emiliano Spataro (foto) mantiene la 14ª ubicación en la general con el Renault Duster, descontando 6m36s al polaco Malysz (Toyota) quedando a 18m29s.
14:47 Nº 506: Karginov da por finiquitada la etapa
El Kamaz del ruso Andrey Karginov es en estos momentos el único camión que ha finalizado la especial. Les recordamos que en el anterior control de paso Gerard de Rooy le adelantaba en 27s. Karginov era entonces segundo entre Nikolaev y Sotnikov.
14:42 Nº 251: En la línea de meta: Casale sigue mandando
Ignacio Casale se ha proclamado vencedor de la especial del día con un tiempo de 5h05m08s, 5m05s por delante de Sebastian Husseini. Quedamos a la espera de Sergey Karyakin y Víctor Manuel Gallegos Lozic para completar el pódium.
Dakar 2014 - Quads - 12ª Etapa
Clasificación Etapa
1º CASALE 5h05m08s
2º HUSSEINI a 5m05s
3º KARYAKIN a 17m13s
4º SONIK a 19m10s
5º GALLEGOS L. a 24m42s
6º ABU-ISSA a 38m43s
7º ALMEIDA a 42m37s
HANSEN a 53m03s
DOMASZEWSKI a 56m30s
10º GONZÁLEZ F. a 1h02m54s
11º HERNÁNDEZ a 1h14m55s
12º SANABRIA G. a 1h21m36s
13º LIPAROTI a 1h23m09s
14º MAZZUCCO a 1h31m11s
Clasificación General
1º 251 CASALE (CHL-Yamaha) 66h16m27s
2º 252 SONIK (POL-Yamaha) a 1h23m42s
3º 255 HUSSEINI (NLD-Honda) a 5h39m30s
4º 263 ABU-ISSA (QAT-Honda) a 9h56m06s
5º 268 GALLEGOS LOZIC (CHL-Honda) a 10h19m00s
6º 276 GONZÁLEZ FERIOLI (ARG-Yamaha) a 11h40m45s
7º 296 KARYAKIN (RUS-Yamaha) a 15h31m14s
8º 258 MAZZUCCO (ARG-Can Am) a 17h32m29s
9º 267 HANSEN (ARG-Yamaha) a 17h40m51s
10º 266 DOMASZEWSKI (ARG-Honda) a 20h11m17s
11º 273 ALMEIDA (URY-Yamaha) a 21h55m02s
12º 279 SANABRIA GALEANO (PRY-Yamaha) a 37h53m25s
13º 259 LIPAROTI (ITA-Yamaha) a 43h06m17s
14º 262 HERNÁNDEZ (PER-Yamaha) a 53h36m22s
18:18 horas, cuando arribaron 14 de los 15 quads que largaron
14:39 Nº 302: En la línea de meta: Por detrás del top 3
Giniel de Villiers (foto) se ha alzado con la cuarta posición a 10m48s de Stéphane Peterhansel. Holowczyc, que sufría hoy un pinchazo, se sitúa quinto, a 18m06s, a tiro de Ronan Chabot con el buggy SMG, sexto a 18m24s, que adelanta al Mini del chileno Garafulic y la Ford Ranger del argentino Lucio Álvarez. "Orly" Terranova finalizó 9º, luego del retraso.
Por último, destacar que Federico Villagra (Mini Nº 330) se ha dejado mucho tiempo en el tramo final del recorrido y acusa, como consecuencia, una pérdida de más de 30 minutos, que terminó ubicándolo en la 11ª posición, detrás del Haval del francés Lavieille por 26s.
Declaraciones
Stéphane Peterhansel (1º en la etapa y en la general): "Ha sido una especial un poco extraña. Hemos ido a ritmo normal al principio y hemos alcanzado a Nani, se ve que había pinchado. Cuando hemos entrado en las dunas, abría Nasser y ha cometido un error de navegación, así que Nani y yo hemos seguido juntos.
Ha habido un momento en el que le he preguntado si quería abrir él, pero me ha dicho que no con un gesto. Nos hemos visto ahí en una situación muy ambigua, porque no había que atacar, pero Nani ha sufrido un pinchazo. De todas maneras, las consignas de carrera pueden cambiar y estaremos pendientes."
.
Joan "Nani" Roma (3º en la etapa y 2º en la general): "He pinchado en el km 20 y ya he pensado que no iba a ser un gran día. Luego he intentado centrarme y estar tranquilo. Nasser me ha pasado y lo he seguido hasta las dunas. En una de ellas no he podido subir y Stéphane me ha adelantado. He seguido hasta aquí detrás de él y nada, la carrera está abierta y son solo 20 segundos de diferencia. Mañana veremos qué pasa. Yo ya dije ayer que no había órdenes de equipo y nadie me creyó. Mañana daremos el máximo".
Orlando Terranova (9º en la etapa y 5º en la general): "Hemos arrancado muy bien, pero nos enterramos en un pozo de arena. Hasta ahí, no teníamos problema. Luego se desinfló una goma y cuando salimos no encontramos la ruta, nos perdimos en un punto y... bueno, nos fuimos muy lejos. Me ha costado mucho tiempo retomar el camino".
14:05 Nº 251: En la línea de meta: Casale sigue reinando
Hace instantes Ignacio Casale cruzó la meta de llegada de la especial del día con un tiempo de 5h05m08s confirmando el dominio en al general de quads, si bien el chileno no tiene registro en el último contro (WP 10). Ahora a esperar al holandés Husseini que venía liderando en la etapa.
Declaraciones
Ignacio Casale
(1º en la etapa y en la general): "Estoy muy contento y no queda nada para llegar a la meta. Estoy muy cerca de conseguir mi primera victoria en un Dakar, pero esto todavía no ha acabado. Mañana veremos si puedo celebrar, pero de momento hoy todavía nada porque falta el resultado final. Puede pasar de todo, esto es el Dakar. En fin, hasta ahora, todo lo que ha pasado ha sido increíble y estoy realmente muy contento".
14:00 Nº 307: En la línea de meta: Terranova se retrasó en el último tramo. Hace instantes, Orlando Terranova completó al especial de día con una pérdida de 29m50s con respecto a Peterhansel. En el control anterior, el mendocino de encontraba 3º a 2m40s del francés y este retraso lo hizo retrotraer al 5º lugar en la general, a 6m44s del Toyota de De Villiers, y lo puede dejar afuera del "top 10" en la etapa.
13:53 Nº 3: Barreda Bort de nuevo parado
Joan Barreda Bort ha perdido ya su segundo puesto en la general. Tendría que cruzar la meta en los próximos 5 minutos para conservar su posición por delante de Jordi Viladoms, algo que se antoja harto difícil, sino imposible, pues está parado a 22 km de la meta. Como les apuntábamos, el español avanza a trompicones desde hace más de una hora como consecuencia de la rotura de la cabeza de la horquilla.
13:49 Nº 302: En la línea de meta: Arribó De Villiers y "Orly" se cae del pódium
Con el arribo del sudafricano De Villiers y por el tiempo transcurrido Orlando Terranova pierde su lugar en el Top 3 y se espera su lllegada.
13:44 Nº 300: En la línea de meta: Confirmado Peterhansel es líder en la general y el vencedor del día
Nasser Al Attiyah acaba de superar la meta final de la especial del día y perdiendo toda la ventaja que tenía, le dejó al victoria servida a Stéphane Peterhansel que además disfruta de la punta en la general francés por 26s sobre Joan "Nani" Roma. ¿Hubo órdenes de equipo o un error del catarí al final?. El catarí quedó 3º en la general a 54m07s del francés.
13:39 Nº 300: En la línea de meta: Confirmado Peterhansel es líder en la general.... ahora a esperar a Nasser
Hace instantes cruzaron al meta Stéphane Peterhansel y Joan "Nani" Roma y de esta forma se confirma el liderazgo en la general del francés por 26s. Como Nasser Al-Attiyah largó detrás hay que esperar para confirmar si resulta el vencedor del día, luego de domianr durante toda al etapa ¿ lo logrará?.
13:26 Nº 26: En la línea de meta: Gouet detrás de los líderes
Destaca la excelente 6ª posición del chileno Daniel Gouet, a 9m52s del ganador del día, Cyril Despres. Adelanta así a Kuba Przygonski (a 10m45s) y David Casteu, que ocupa un más que meritorio 8º puesto, a 11m03s. Laia Sanz es en estos momentos 12ª a 20m34s.
13:11 Nº 301: WP 8: Se va confirmando el top 10
Mientras Nasser Al-Attiyah ya está cerca de la llegada, hay que ver dos way points atrás para cacomodar el top 10. Confirmado el terceto de punta (Al-Attiyah, Peterhansel y Terranova) otros dos Mini copan el top 5 con Federico Villagra 4º a 7m41s y "Nani" Roma a 9m35s, siendo el Toyota Nº 302 de Giniel De Viilliers (a 9m48s) y el buggy SMG de Chabot (a 11m45s) los que se interponen ante otros dos Mini, el de Holowczyc (a 13s01) y Vasliyev (a 14m08s). Con el HRX con motor Ford, el frances Ten Brinke es el décimo a 17m17s delante de la Ford Ranger de los argentinos Lucio Álvarez y "Ronnie" Graue, que están a 22m04s del líder, empatando el tiempo con el Mini del chileno Garauliv.
13:11 Nº 301: WP 10: Al-Attiyah cerca de la meta
Hace instantes Nasser Al-Attiyah fue el segundo auto en cruzar el último way point antes de la meta final de la especial del día. En este punto, el catarí fue 6m19s y va en camino de la victoria del día.
13:04 Nº 301: WP 9: El catarí cerca de su sueño y "Peter" domina la general por poco
En el WP 9, el catarí Nasser Al-Attiyah se afirma en la punta de la etapa con 2m55s29s con Stéphane Peterhansel como nuevo escolta en el tramo a 3m33s, y líder en la general por 36s. Orlando Terranova perdió terreno quedando a 5m11s. El mendocino ya pasó por el Wp 10, último control antes de la llegada. Los otros que siguen avanzando son que Joan "Nani" Roma está a 9m41s y Giniel De Villers a 11m49s.
12:49 Nº 1: En la línea de meta: Top 5 en la general, Despres remonta una posición
Por detrás de Cyril Despres, Marc Coma y Olivier Pain, encontramos a Helder Rodrigues en cuarta posición a 7m21s del ganador del día, que era también su principal rival por el quinto puesto de la general. Debido a su victoria hoy, el francés le ha arrebatado la posición en la general por 1m37s. Jordi Viladoms, quien completó el Top 5 del día a 9m10s se encuentra en la general a 1h59m24s de Coma y con 7m29s delante de Pain. Queda una pregunta: ¿Barrera Bort llegará antes a la meta, para mantenerse vivo en la lucha por el triunfo en el Dakar 2014?.
Declaraciones
Cyril Despres
(1º en la etapa y 4º en la general): "Hoy he rodado a buen ritmo. Marc se ha dado cuenta de que estaba detrás de él a la altura del km 150, así que me ha dejado pasar porque sabía que quería atacar para arañar unos minutos. Hoy nos hemos vuelto a enfrentar a una especial complicada, sobre todo en términos de navegación durante los últimos 50 km. Con todo he disfrutado mucho del día, ha sido un buen subidón de moral para mí. Estoy contento".
Marc Coma (2º en la etapa y 1º en la general): "Ha sido de nuevo una etapa muy larga, en la que me ha tocado abrir la pista. Despues de un primer tramo, he rodado mano a mano con Cyril (Despres) hasta Copiapó. Era una especial que temía porque siempre es difícil completar esta etapa. Por eso estoy contento de estar aquí, porque ha sido un día realmente duro. Aún quedan 150 km de especial mañana rumbo a Valparaíso, que son muchos kilómetros. Lo fundamental es mantener la concentración. Hay que permanecer atento, lo cual no es fácil. Mañana tendremos que seguir así.".
Olivier Pain (3º en la etapa y en la general): "A 15 km del final, me ha pillado por sorpresa un bache en una curva y se ve que no estaba bien agarrado, porque he salido despedido de la moto. Se ha torcido el manillar y ya era complicado manejar la moto, así que me he caído otra vez. Me he hecho un poco de daño en la ingle, pero tampoco ha sido para tanto y no he perdido mucho tiempo frente a Cyril. Ha sido un pequeño error que espero que no tenga consecuencias. No quería regalar ni un segundo y es una pena haber perdido tiempo por un despiste, pero en fin, aún puede pasar cualquier cosa".
Jordi Viladoms (5º en la etapa y 2º en la general): "Mientras haya una especial de por medio no se puede dar por cerrada la carrera. Quedan todavía muchos kilómetros por recorrer... Lo que sí puedo decir es que estoy muy satisfecho con lo logrado hasta ahora.
En lo que respecta a Joan (Barreda Bort), no sé dónde está. He visto que reparaba la moto al borde de la pista y no sé si logrará llegar a tiempo a la meta. Veremos...
Por el momento soy tercero, pero mañana pueden ocurrir mil cosas. En cualquier caso, estoy satisfecho con el trabajo hecho y con el papel del equipo. A partir de ahora todo lo que venga será un "extra" que también será bienvenido"
.
Laia Sanz (12º en la etapa y 16º en la general): "He ido por faena porque tenía a varios pilotos a 15 minutos de distancia y pensé que si atacaba un poco y ellos tenían algún problema quizá habría alguna opción, como finalmente ha sido.
Aún así, no he ido para nada a fondo, no quería tener ningún susto cuando falta tan poco para terminar. Lo cierto es que me he divertido mucho en la parte de arena.
Me muero de ganas de que se acabe. El último día sólo pueden pasar cosas malas, así que sólo piensas que pase rápido y sin sustos, no como el año anterior que tuve una avería en el enlace por carretera que me hizo sufrir hasta el final"
.
12:45 Nº 3: Barreda Bort muy complicado, a ralentí
El motorista español del equipo Honda avanza muy lentamente por la especial mientras sujeta la cabeza de la horquilla de su moto. Intentó repararla hace menos de una hora pero se ve que no ha aguantado. El piloto se encuentra ya en las dunas, donde tendrá serias dificultades para fichar en todos los Way Points. ¿Le espera un final de etapa de pesadilla al actual segundo de la general? ¿Logrará llegar a la meta final?
12:37 Nº 1: En la línea de meta: Segunda victoria consecutiva para Despres y 3º lugar para Olivier Pain
Confirmado, Cyril Despres se adjudica la especial por delante de Marc Coma, a 2m17s, y su compatriota Olivier Pain se situó tercero a 5m53s aprovechando el retraso de Hélder Rodrigues quien lo aventajaba en el control anterior por 1m37s. El portugués terminó a 7m21s del ganador. El que debe esperar para saber su clasificador es Jordi Viladoms que culminó a 9m10s.
12:25 Nº 307 y Nº 330: WP 5: "Orly" y el "Coyote en el top 4
En el WP 5 y con un tiempo de 1h41m16s, había pasado Nasser Al-Attiyah (ya se encuentra dos controles adelante) y lideraba la especial de coches en las inmediaciones del km 180. Adelantándose en 51s a Orlando Terranova, 2m42s a Stéphane Peterhansel y el argentino Federico Villagra se proclamaba cuarto, 3m17s por delante del polaco Holowczyc, a 5m14s. En total, son 5 los Minis en el Top 5..
12:16 Nº 1: Ganó Despres y Marc cómodo en la cima
El primero en cruzar la meta de llegada fue Cyril Despres (Yamaha) culminando la especial del día y podría decirse que fue el ganador con 3h58m18s ya que Marc Coma superó el WPA 17s después, que hace en los relojes una diferencia de 2m17s. El catalán también está feliz ya que mantiene la punta de la general de forma acomodada, sumado el retraso de Joan Barreda Bort ¿dónde estará? ¿ya reparó?. Recordemos que el piloto de la Honda Nº 3 no dejaba registro al paso por los way points.
12:15 Nº 301: WP 7: "Peter" se adueña de la general
Nasser Al-Attiyah sigue con su ritmo veloz al marcar 2h10m01s con el objetivo de hacerse de la etapa, pero lo importanets es que cambió la punta en la general ya que Stéphane Peterhansel supera por solo 6s a Joan "Nani" Roma"... con respecto al clasificador de la etapa hay que esperar más autos....
12:12 Nº 1 y Nº 2: Media vuelta para Despres y para Coma
Mientras rodaban juntos rumbo a la meta final, Despres y Coma se han saltado un punto de paso obligatorio (los famosos way points), así que han tenido que dar media vuelta para "fichar" antes de reanudar la carrera para evitar la sanción. Tras enmendar el error, los dos pilotos recorren mano a mano los últimos kilómetros de la especial.
12:05 Camiones: Km 134: El top 3 en 6 segundos
Se trata, sin duda, de la lucha más reñida de la especial del día. Andrey Karginov ha vuelto a tomar el mando de la carrera, colocándose por delante de su compañero de equipo Eduard Nikolaev. Los dos Kamaz adelantan al Iveco de Gerard de Rooy, que se sitúa a solo 6 segundos del líder. Cierra el Top 4 Ales Loprais a 1m39s.
12:02 Nº 301: WP 6: El catarí quiere la victoria, Terranova quiere impedirlo, y la general está al rojo vivo
Nasser Al-Attiyah sigue comandando las acciones al marcar 1h57m14s para ser el más rápido hasta el WP 6 con Orlando Terranova a solo 51s, mostrando la recuperación del mendocino y sus intenciones de repetir victoria de etapa. Lo que que se pone al rojo vivo es la punta en la general ya que Stéphane Peterhansel está a solo 7s de dar caza a Joan "Nani" Roma. Esto sigue............
11:57 Nº 251: Km 200: Casale abre el hueco a la altura del CP 3
El chileno reina en el rally y también en la especial del día en la categoría de quads: en estos momentos saca 3m23s al ruso Sergey Karyakin y 4m29s a su compatriota Gallegos Lozic. Sebastian Husseini se sitúa cuarto a 5m07s, por delante de Rafal Sonik, quinto a 6m27s.
11:55 Nº 1: Despres acercándose a la meta final
Cyril Despres (Yamaha) traspuso el último control antes de la meta final de la especial (WP 10) con 3h30m03 delante en el caamino de la KTM Nº 2 de Marc Coma y con una ventaja de 2m06s sobre el español. También pasó Olivier Pain (Yamaha) a 4m20s, y espera la marca del portugués Hélder Rodrigues para saber si recupero el tercer puesto.
11:54 Nº 327: WP 4: Spataro avanza tres posiciones
En el WP 4 Emiliano Spataro (foto) llevó al Renault Duster a la 17ª ubicación a 12m39s de Al-Attiyah y está a 1m08s del "top 15" que cierra el polaco Malysz (Toyota Nº 322). De esta forma siguen 4 autos con argentinos peleando entre los puestos de adelante , ya que, en ese punto Terranova era 2º a 1m56s, Federico Villagra 4º a 3m11s, y la Ford Ranger de Lucio Álvarez-"Ronnie" Graue son 8º a 6m39s del catarí.
11:23 Nº 14: En el WP 8, Pizzolito se mantiene
El argentino Javier Pizzolito (Honda Nº 14) mantiene la 14ª posición en el WP 8 (Km 267), a 12m23s del líoder Cyril Despres, a 41s del francés Metge (Yamaha Nº 17)13º y a 56s de la español Laia Sanz (Honda Nº 50) que es 12º.
11:39 Nº 3: Apareció Barrera Bort en el Km 264, y se pone la gorra de mecánico
Joan Barreda Bort no aparecía en el tracking y ahora el motorista español se afana en reparar su Honda a la altura del km 264 de la especial (a 3 km del WP 8 y a unos 25 km del grupo de los líderes. Se desconoce en estos momentos la naturaleza de su avería.
11:36 Nº 309: Pinchazo de Holowczyc
El polaco se encuentra parado en el Km 128 de la especial y se dispone en estos momentos a cambiar una de las ruedas de su Mini.
11:24 Nº 1: En el WP 8, Despres y Coma y los cambios viene después
Cuando 6 motos superaron el WP 8 (Km 267), Cyril Despres (Yamaha) tiene un registro de 2h50m42s y supera Marc Coma en el camino estando 2m14s en lso relojes. El español tiene a 10s a su espalda al portugués Hélder Rodrigues . Quien se retrasó fue Olivier Pain (Yamaha Nº 6) que pasó a 3m09s de su compatriota y ahora lucha por recuperarse los 45s que tiene con Rodrigues . Los otros pilotos que pasaron por el control fueron Juan Pedrereo García (Sherco Nº 23) a 5m50s y con la KTM Nº 6, Jordi Viladoms (era 11º en el puesto anterior) a 8m25s.
11:23 Nº 14: En el WP 7, Pizzolito avanza un lugar
El argentino Javier Pizzolito (Honda Nº 14) se ubica, en el WP 7, 14º a 11m37s de Cyril Despres y a 1m46s de Laia Sanz (Honda Nº 50) que lo antecede. La diferencia del piloto de Pinamar con el 10º (Przygonski) es de 3m28s . Entre el argentino y la española se ubican Jordi Viladoms y Metge.
11:18 Nº 1: WP 7: Despres firme y Como se acomoda segundo
Cyril Despres (Yamaha) lleva 2h29m04 de carrera y cruzó el WP 7 con una diferencia de 2m09s sobre su nuevo escolta, el español Marc Coma (KTM Nº 2), con la incognita de saber sobre Joan Barreda Bort que no tiene tiempos en el tracking en ninguno de los controles (para referencia 70 motos dejaron atrás el WP 4). En tercer lugar están empatados Olivier Pain y Hélder Rodrigues a 13s de Coma. El chileno Gouet (Honda Nº 26) cierra el top 5 superando a Juan Pedero García (Sherco Nº 23) por 6s y a 4m41s de la punta
11:14 Nº 327: WP 2: Con Spataro, hay cuatro argentinos en el "top 20"
Emiliano Spataro ya superó el segundo control del día (WP 2-Km 80) y se ubica 20º con el Renault Duster a 7m15s de Al-Attiyah. De esa forma ya son 4 los autos con argentinos en el "top 20", ya que, en ese punto Terranova era 2º, Federico Villagra 3º y la Ford Ranger de Lucio Álvarez-"Ronnie" Graue 7º a 2m14s del catarí. Con estos cambios Joan "Nani" Roma pasa a ser 17º en la etapa.
11:08 Nº 301: WP 3: El catarí sigue mandando y Roma "tiembla"
Cuando solo 5 autos superaron el WP 3, Nasser Al-Attiyah marcó 50m33s para ser el más rápido con Orlando Terranova a 1m17s y Peterhansel a 1m57s, quien ya se encuentra a sólo 1m17s de Joan "Nani" Roma en la general. El catalán acumula 6m12s de retraso en esta etapa. Para el "top ten" en este punto, hay que esperar............
10:55 Nº 14: En el WP 6, Despres lidera y Pizzolito en el top 15
En el WP 6, Cyril Despres (Yamaha) era quien dominaba y Javier Pizzolito se ubicaba 15º con la Honda Nº 14 del Tean HRC, a 11m10 del francés.
10:53 Nº 6: Pain delante de Rodrigues
En estos momentos, es el piloto de Yamaha quien se coloca segundo por detrás de su compañero de equipo Cyril Despres, a 2m14s. Hélder Rodrigues ha perdido 2m17s sobre el líder, mientras que Marc Coma es cuarto a 2m33s. Cabe destacar también que Jordi Viladoms ha cedido casi 6m30s de su renta en la general a manos de Olivier Pain.
10:38 Nº 314: Km 80: El catarí adelante seguido por argentinos
Cuando solo 7 autos traspusieron el WP 2 (Km 80), Nasser Al-Attiyah sigue al frentecon Orlando Terranova quedó a 50s, 1s de su coprovinciano "Orly" y Federico "Coyote" Villagra a 1m07s, Stéphane Peterhansel a 7s del "Coyote y Joan "Nani" Roma pcede terreno al acumular una pérdida de 4m33s en la etapa que le deja sólo 2m 13 de respiro con "Peter" en la general Todavía no se registró el paso de la Ford Ranger de Lucio Álvarez-"Ronnie" Graue quienes eran terceros en el control anterior. El buggy SMG de Chabot se encuentra a 3m05s de Nasser y 1m28s delante de Ginies De Viller (Toyota Nº 302).
10:36 Los camiones en la especial
Hace aproximadamente 10 minutos, los pesos pesados se lanzaban al asalto de la etapa. Andrey Karginov, que abre la pista, ha recorrido los primeros 12 km en 8m41s. Habrá que seguir muy de cerca a Gerard De Rooy, que saldrá hoy a todas luces dispuesto a pelearle el liderato.
Con respecto a los argentinos, Andrés y Esteban Germano, junto con el español Daniel Cámara, largarán a las 10h51m30scon el Mercedes Nº 538 del Epsilon Team con el que lideran cómodamente la clase T 4.1. El Man Nº 533 de GerardoDel Zotto, Andrés Memi y Aguirre Saravia que ayer sufrieron un recargo de 5 horas que los alejó de la lucha de la punat en su clase, saldrán a las 10h56m.
10:28 Nº 315: Km 12: Detrás de Al-Attiyah hay cambios en el "top 10"
El ruso Vasilyev se emtió segundo de Al-Attityah al paso del Km 12 y se modificó el clasificador de los diez primeros. Detrás de los tres argentinos (Terranova, Villagra y Álvarez) aparece eñ haval del farncés Lavieille con Holowczyc siendo séptimo desplazando a Peterhansel, 9º es Chabor (SMG) y 10º el polaco Malysz con el Toyota Nº 322. Joan "Nani" Roma cayó al 13º lugar.
10:23 Nº 307, Nº 308 y Nº 330: Km 12: Tres argentinos acechan al catarí
Cuando solo 8 autos tos traspusieron el WP 1 (Km 12), Nasser Al-Attiyah confirma su liderazgo con tres argentinos a sus escapes, ya que Orlando Terranova quedó a 19s, Lucio Álvarez-"Ronnie" Graue se metieron como cuña entre los Mini con al Ford Ranger 1s de su coprovinciano "Orly", y Federico "Coyote" Villagra es 4º, otro segundo detrás. Ahora Stéphane Peterhansel es 5ºa 38s y Joan "Nani" Roma 7º a 54s ya que el buggy SMG de Chabot está a 6s del francés. Todavía puede haber más sorpresas debido al corto tramo recorrido.
10:18 Nº 1: En el WP 6, Despres se distancia de Coma
Cuando Cyril Despres (Yamaha) y Marc Coma (KTM Nº 2) cruzaron el WP 6 con 2m33s, el francés le sacó otros 11s, se van confirmando las posiciones en el way point anterior (WP 5) con Hélder Rodrigues segundo a 1m28s y Olivier Pain a 1m51s, delante de Coma (4º a 2m22).
10:18 Nº 301: Km 12: Al-Attiyah y su costumbre de ir al frente
Cuando solo 5 autos traspusieron el WP 1 (Km 12), los cuatro Mini están adelante del Toyota de Ginies De Villiers que ya perdió 55s. El mejor del X-Raid es Nasser Al-Attiyah con 8m29s, seguido de Orlando Terranova a 19s, Stéphane Peterhansel a 38s y Joan "Nani" Roma a 54s. Debido al corto recorrido habría que esperar si aparece algún "tapado" y desbanca al catarí.
10:16 Nº 9: Km 134: Casteu aguanta y de que forma
Pese a su lesión de hombro, David Casteu (foto) se ha propuesto terminar el Dakar, y vaya si está cumpliendo... El francés se coloca en una más que meritoria 9ª posición a 3m46s de los más rápidos en el WP 4.
10:08 Nº 1: En el WP 5, Coma pierde terreno... y ¿Barreda Bort?
Cuando solo 3 motos dejaron atrás el WP 5, Cyril Despres (Yamaha) marcó un tiempo de 1h44m52s y se nota el retraso de Marc Coma (KTM Nº 2) al ser superado por Olivier Pain (Yamaha Nº 6) por 31s. La diferencia entre los dos franceses es de 1m51. Todavía no hay noticias de Joan Barreda Bort sin marcas en el tracking desde el inicio ¿problemas en el Iritrak? ¿Cómo estará en el camino? ¿habrá sorpresas como ayer en los dos últimos pasos?
10:04 Nº 1: En el WP 4, Despres y Rodrigues en la lucha por la punta
Cuando 13 motos superaron el WP 4, se confirma el liderazgo de Cyril Despres (Yamaha) con 45s de ventaja sobre Hélder Rodrigues (Honda Nº 7), 1m22s sobre Marc Coma (KTM Nº 2), y Olivier Pain (Yamaha Nº 6) atacando al español a solo 2s en este tramo. Luego se ubican Juan Pedrereo García (Sherco Nº 23) a 2m34, Gouet (Honda Nº 26) a 3m21s, Jakes a 3m39s (KTM Nº 16), y Laia Sanz (Honda Nº 50) a 3m45s demostrando su veloz andar en el 8º puesto. Todavía no hay registro de Javier Pizzolito que venía 12º con la Honda Nº 14.
10:00 Nº 296: Km 44: Karyakin el nuevo líder
En el WP 2, el ruso se coloca en lo alto de la jerarquía por delante de Ignacio Casale y Sebastian Husseini, mientras que Abu-Issa se adjudica la cuarta posición. La carrera sigue muy reñida pues el cuarteto de cabeza se mueve en menos de 40 segundos. El chileno Gallegos Lozic cierra el Top 5 provisional a 1m24s.
09:53 Nº 255: Km 12: Husseini marca el ritmo
El holandés ha tomado las riendas de la clasificación al paso del WP 1 por delante del ruso Karyakin, a quien saca una ventaja ínfima de 1 segundo... Mohammed Abu-Issa es tercero a 2 segundos, mientras que Ignacio Casale es tercero a 28s.
09:47 Nº 307: Terranova abre el camiino
En tres minutos, Orlando Terranova comenzará a acelerar para adentrarse en la especial del día, abriendo el camino. Sobreviven 66 autos en el Dakar 2014, y aquí les mostramos el orden y el horario de largada de los diez primeros y del resto de los argentinos:
Dakar 2014 - Autos - 12ª Etapa
Orden y horario de largada
1 307 TERRANOVA (ARG), FIUZA (PRT) (Mini) 09:50:00
2 304 ROMA (ESP), PÉRIN (FRA) (Mini) 09:53:00
3 302 DE VILLIERS (ZAF), VON ZITZEWITZ (DEU) (Toyota) 09:56:00
4 300 PETERHANSEL (FRA), COTTRET (FRA) (Mini) 09:59:00
5 301 AL-ATTIYAH (QAT), CRUZ (ESP) (Mini) 10:02:00
6 312 CHABOT (FRA), PILLOT (FRA) SMG 10:08:00
7 330 VILLAGRA (ARG), PEREZ COMPANC (ARG) (Mini) 10:11:00
8 308 ÁLVAREZ (ARG), GRAUE (ARG) (Ford Ranger) 10:14:00
9 309 HOLOWCZYC (POL), ZHILTSOV (RUS) (Mini) 10:17:00
10 314 VASILYEV (RUS), YEVTYEKHOV (UKR) (Mini) 10:19:00
20 327 SPATARO (ARG), LOZADA (ARG) (Renault Duster) 10:31:00
27 356 SILVA (ARG), GLAVIC (HRV) (Colcar Mercedes) 10:37:30
30 349 MASTROMATTEO-FUENZALIDA (Bajar Chevrolet) 10:40:00
36 343 FOJ (ESP), SANTAMARÍA (ARG) (Toyota) 10:45:30
37 358 BULACIA (BOL), GARCÍA (ARG) (Toyota) 10:46:30
54 367 YACOPINI (ARG), MERLO (ARG) (Toyota) 11:02:00
58 441 NAIVIRT (ARG), BONAZZOLA (ARG) (Toyota) 11:04:30
59 436 LAMTZEV (ARG), CASAS (ARG) (Toyota) 11:05:00
63 416 GÁNDARA (ARG), LÍPEZ (ARG) (Toyota) 11:09:00
64 437 MALDONADO-SCHOLZ VERGNOLLE (Colcar Mercedes) 11:09:30
65 444 REINA (ARG), PELAYO (ARG) TOYOTA 11:10:00
09:33 Nº 1 y Nº 2: En el WP 4, pasó Despres y a esperar....
Cyril Despres ya superó el WP 4 con 1m22s de ventaja sobre Marc Coma, quien perdió 5s en este tramo. A esta hora, son los dos únicos pilotos que van rumbo al WP 5. Habrá que esperar unos minutos para saber cpmo se ordena el clasificador con los diez primeros de la etapa.
09:26 Nº 6: En el WP 3, Despres en la punta
Cuando 12 motos superaron el tercer control de la especial del día (WP 3-Km 90), Cyril Despres tiene una ventaja de 29s sobre Hélder Rodrigues y de 1m17s sobre Marc Coma. Olivier Pain es 4º a 1m41s delante del chileno Daniel Gouet (Honda Nº 26) a 2m02s.
09:16 Nº 6: En el WP 2, Gout es 3º
Cuando 15 motos superaron el segundo control de la especial del día (WP 2-Km 44), el chileno Daniel Gouet (Honda Nº 26), quien largó 20m después que Coma, se ubica tercero a 42s de Hélder Rodrigues y a 38s de Cyril Completan el Top 5 el francés Olivier Pain, cuarto a 1m41s, y el español Jordi Viladoms a 5m41s. Después. el sudafricano Van Niekerk es 8º a 1m31s y el argentino Javier Pizzolito ahora es 12º a 2m31s. Svitko, que en el control anterior era 2, cayó a la 15ª ubicación a a 5m20s. Laia Sanz es la que cierra el "top ten" a 2m04s del portugués.
09:08 Nº 7: En el WP 2, por ahora lidera Rodrigues y se espera a Gout y Svitko
Hélder Rodrigues parece sentir el aliento de sus rivales en el cogote a la luz del excelente tiempo registrado al paso por el km 44. Adelanta a Cyril Despres en 4s, Marc Coma en 50s, Juan Pedrero García en 1m11s, Olivier Pain en 1m13s y Jordi Viladoms en 1m25s. No obstante, se prevén cambios en la jerarquía en los próximos minutos conforme se vayan dejando ver Gouet, Svitko y Van Niekerk, que se han mostrado también muy rápidos en los primeros kilómetros. ¿Barreda Bort con el mismo inconveniente que su compañero en el Team HRC?
09:02 Nº 251: Los quads en carrera
Ignacio Casale es quien abre hoy la pista para los 15 quads que continúan en carrera. Le siguen su compatriota Víctor Manuel Gallegos Lozic y el catarí Mohammed Abu-Issa. Segundo en la general por detrás de Casale, el polaco Rafal Sonik tomará la salida a las 9h03m hora local, por delante de Sebastian Husseini.
08:54 Nº 7: Confirmado Rodrigues en marcha
El portugués Hélder Rodriguez continúa sin problemas en carrera, seguramente tuvo problemas con el Iritrak en el WP 1, ya que registró paso por el WP 2 al igual que Despres que quedó a 4s y que Marc Coma a 50s.
08:53 Nº 3: WP 1: Sorpresas en el primer control Gouet es líder y ¿Barreda Bort?
Cuando 17 motos superaron el primer control de la especial del día (WP 1-Km 12), el líder es el chileno Gouet (Honda Nº 26) con el top 15 encerrado en apenas 1 minuto. La sorpresa es que en el tracking no figuran los pasos de Joan Barreda Bort y de Hélder Rodriguez, ambos con las Honda del Team HRC ¿problemas con el Iritrak?. Despres es 4º a 11s detrás de Svitko , y de Van Niekerk, mientras Coma es 7º a 19s y el argentino Javier Pizzolito cierra el "top 10" a 39s.
8:38 Nº 2: Coma se pone manos a la obra
Las primeras motos recorren ya la crono de hoy viernes. A las 8h15m hora local tomaba la pista el líder de la general, el catalán Marc Coma. Les recordamos que tras vencer la especial de ayer se le impuso una penalización de 15 minutos por un cambio de motor. Coma adelanta en la pista a Cyril Despres, Olivier Pain y Jordi Viladoms.
08:34 En la parrilla de salida: Horarios y participantes
La camanchaca, como se conoce a esa densa neblina característica de los anticlones del Pacífico, se levanta poco a poco en el vivac del Dakar. La especial del día arranca esta mañana directamente en el campamento. Los pilotos afrontarán en un primer término 350 km de lucha contra el reloj antes de desfilar por un enlace de 349 km rumbo a La Serena. En total serán 79 las motos, 15 los quads, 66 los coches y 50 los camiones que tomarán la salida esta mañana. El pistoletazo de salida de las motos está previsto para las 8h15m hora local, mientras que el primer coche se lanzará a la pista a las 9h50m en lugar de las 10h18m, tal como se había previsto inicialmente.
08:18 Nº 2: Coma: Motor nuevo y penalización
El líder de la general de motos cambió ayer el motor de su KTM al llegar al vivac, una acción que le ha valido una sanción de 15 minutos. Como consecuencia, Marc Coma pierde su victoria de ayer, que pasa a manos de Cyril Despres, pese a firmar el mejor tiempo de la especial del día. Esta mañana, la renta de Coma sobre su principal rival, Joan Barreda, es de 37m36s tras computar la penalización.
Etapa 12: El Salvador - La Serena
Tras las órdenes de equipo de la escudería Mini, el golpe de efecto de Karginov en camiones, el abandono de Lafuente en quads, y la lucha por el pódium en motos, todo apunta a que el Dakar 2014 esconde aún muchas sorpresas en la manga.
El lugar elegido en altura, en El Salvador, domina claramente la ubicación habitual del bivouac de Copiapó.
Esta posición permite evitar la amenaza de la Camanchaca, la neblina matinal que perturba a veces la largada de las etapas. Las dunas seguirán formando parte del juego, especialmente en un ancho cordón que deberán atravesar al final de la especial. ¡Quien dice dunas, dice también riesgo de estancamiento! Entonces, en las categorías donde la clasificación es muy ajustada, los líderes pueden todavía estar en peligro.
En este recorrido de 699 kilómetros -349 de ellos cronometrados- marcado por la presencia de las dunas en los últimos 150 km, puede ocurrir de todo a falta de dos días para la línea de meta final.
Nadie está a salvo de los caprichos de la arena y la mecánica Al término de la etapa, los pilotos recalarán en el último vivac antes de desfilar rumbo a Valparaíso el sábado, un vivac que sin duda tendrá para ellos un sabor muy especial. A als 8h15m comenzará a acelerar la primera de 79 motos, a las 8h58m será el turno para los quads (15), a las 9h50m para los coches (66) con "Orly" Terranova al frente, y a las 10h05m Karginov será el que abra el camino a los otros 49 camiones.


.
Dakar 2014 - 11ª Etapa - Antofagasta El Salvador
Era para Coma y fue recargado por cambio de motor, la victoria quedó para Despres
En autos, Terranova aprovecha y se lleva la etapa
16-Ene-2014 (Prensa Prensa Dakar y Sportmotor-Fotos: DPPI, Pilotos y Equipos).- Pese a sufrir una caída al principio del recorrido , Marc Coma ha vuelto a demostrar su condición de dueño y señor de este Dakar 2014 y se le escapó su tercera victoria por un recargo de 15 minutos que sufrió luego de lllegar al vivac por cambiar el motor. La 11ª etapa, con una de las especiales más largas de esta 36ª edición del rally, quedó para Cyril Despres, mientras que el catlán igual consolida liderato en la general con 37m36s. En coches, la jornada ha estado marcada por la revelación de las órdenes de equipo en el seno de la escudería Mini para asegurar su presencia en lo alto de la tabla. Como consecuencia, Peterhansel se ve obligado a levantar el pie del acelerador, al igual que Joan "Nani" Roma y Nasser Al-Attiyah, una situación de la que se ha aprovechado Orlando Terranova para firmar su primera victoria en el Dakar 2014.
Motos: Marc Coma fue imparable, pero no alcanzó, por el recargo, la victoria fue para Despres
Los 605 km de especial de la 11ª etapa del Dakar 2014 han vuelto a ser testigos de una actuación memorable por parte de Marc Coma que se empañó al sufrir una penalización de 15º minutos que lo "tiro" del carro de la victoria en la etapa al 10º lugar. Tras tomar la salida desde la 5ª posición de la parrilla, el líder de la general daba con sus huesos contra el suelo en el tramo inicial y se disponía a continuación a atacar a muerte. Una estrategia que le salía redonda, pues abordaba las dunas a rueda de Cyril Despres, que había arrancado la especial desde una posición más adelantada. A partir de ese momento, los dos hombres compartían la pista hasta cruzar juntos la línea de meta. Marc había tenido problemas en el Iritrak por eso no se lo pudo seguir en lso últimos dos controles de tiempo, llegó a la meta y festejo, después la tristeza. Algo aprecido para Cyril Despres que si bien logró ganar una etapa para Yamaha, que además consiguió el 1-2, el francés todavía está muy lejos en la general. El segundo lugar lo heredó su compatriota Olivier Pain tras protagonizar un emocionante duelo por el pódium con Jordi Viladoms, a la postre tercero, que solo ha cedido una treintena de segundos al piloto de Yamaha.
Tras este resulatdo a, Marc Coma tiene una renta en la general de 37m36s sobre Joan Barreda Bort, que salía primero esta mañana pero sufría una caída en el km 250 de la especial que echaba al traste todos sus instrumentos de navegación, obligándole a terminar la especial “a ojo”. Gracias al tiempo registrado hoy, Olivier Pain se coloca a 13m44s del tercer escalón del pódium, que ocupa en estos momentos Jordi Viladoms. Cyril Despres, por su parte, sigue remontando posiciones en la general y se sitúa ya a 43s del 5º puesto de Helder Rodrigues y a 2h16m18s de la cima del acumulado.
Los argentinos: Javier Pizzolito fue el mejor clasificado en al etapa al concluir 17º, si bien al inicio peleaba por el top ten. El de Pinamar sufrió un golpe de una piedra en la parte trasera de la moto que le ha dañado la suspensión y por eso no pudo mantener el ritmo de punta pero se las ingenió para llegar a la meta y subir a la 24ª posicón en la general.
Pablo "Cacha" Rodriguez culminó 29º en la etapa, mientras que Alberto Ontiveros 45º, Diego Demelchiori 47º, Flavio del Zotto 55º, Pablo Cid de la Paz 63º y Sebastián Alberto Urquía 64º, quien no ha cruzado la meta todavía es Julio Federico Quiroga, cuyo último resgistro fue el 75º en el WP 8.
Declaraciones
Cyril Despres (1º en la etapa y 6º en la general): "Físicamente, me siento aún con fuerzas. Ahora bien, si no tuviéramos ruedas Michelín, en una especial de 600 km, sería imposible. Puedes estar en forma y tener una moto que responda bien, pero si no tienes adherencia, es muy difícil terminar la jornada. En estos momentos, sigo dándolo todo... Habrá que ver dónde me lleva. Lo importante es no tener nada de lo que lamentarse".
Olivier Pain (2º en la etapa y 4º en la general): "Mi prioridad hoy era no ceder demasiado tiempo a Cyril o Hélder, que son mis rivales directos. También quería acercarme al máximo a Jordi para poder optar a la tercera posición. Todavía estoy a tiempo pues mañana pueden ocurrir muchas cosas. Una distancia pequeña puede auparte al pódium o relegarte a la séptima posición... ¡y yo no quiero terminar séptimo!".
Joan Barreda Bort (4º en la etapa y 2º en la general): "En el kilómetro 300, cuando abría la pista, me he caído. Iba rápido porque tenía que intentar algo. Ha sido un día difícil, con muchos kilómetros y mucha navegación. Me he chocado contra una piedra y al caerme he roto todo el sistema de navegación. He esperado a Cyril (Despres) y después hemos rodado a un ritmo más pausado. En las dunas nos ha alcanzado Marc (Coma) y al final hemos rematado la etapa juntos".
Hélder Rodrigues (5º en la etapa y en la general-foto): “Estoy contento de estar aquí en la llegada. He tenido un problema en el kilómetro 100 con el depósito de la gasolina y he intentado arreglarlo, pero me ha costado mucho y luego ha vuelto a repetirse el problema. He intentado acabar llenando de gasolina y he podido llegar al final. Con un problema así, podría haber terminado lejos, pero estoy aquí. Estoy bien”.
Marc Coma (10º en la etapa y 1º en la general): "Una lástima lo del recargo. Ha sido una etapa verdaderamente larga. He sufrido una caída sin importancia al inicio de la especial y después me he esforzado en mantener un buen ritmo. Lo fundamental es poder estar aquí. Pero no hay que bajar la guardia pues mañana nos espera una jornada durísima".
Javier Pizzolito (17° en la etapa y 24º en la general): “La etapa más larga concluyó y estoy en el vivac de El Salvador, eso es bueno. Ha sido una etapa mayoritariamente de piedra, con mucho fuera pista. Arranqué bien, pero noté un golpe en la parte trasera, y la suspensión trasera empezó a funcionar mal, creemos que a raíz del golpe en las bieletas. Lo comprobaremos y mañana encararemos la última parte de la carrera”.
Coches: El turno para Terranova, Roma respira un poco y Peterhansel con inconvenientes no ataca
“Se acabó lo que se daba. La dirección nos ha pedido que levantemos el pie. Estábamos a más de 40 minutos y habíamos conseguido recortar hasta 2… ¡Pero se acabó!”. Antes incluso de tomar la salida de esta 11ª etapa en la categoría de coches, Stéphane Peterhansel anunciaba que no iba a retar al líder de la general, Nani Roma, debido a la consigna de los jefes del equipo Mini X-Raid, que han optado por mantener la jerarquía actual en lo alto de la tabla. Algo que confirmaba instantes después Nasser-Al Attiyah.
Como consecuencia, el catarí y el francés se han tenido con contentar con “pasear” por la especial, para alegría de los outsiders: entre ellos, Terranova y De Villiers, que siguen luchando por el 4º puesto de la general. El argentino aprovechaba la situación para adjudicarse su segunda victoria de etapa en el Dakar, 10m57s por delante de un Joan "Nani" Roma que ha seguido dando pelea, y 12m38s por delante del sudafricano, mientras que “Peter” y Al-Attiyah han terminado a 14m14s y 20m57s. respectivamente de “Orly”. “Se acabó la partida. Nos hemos reído y divertido un rato… Pero ayer por la noche, el equipo nos pidió que no asumiéramos más riesgos”, apuntaba Stéphane Peterhansel en la línea de meta. “Es frustrante, porque habíamos hecho gran parte del trabajo. Pero si Mini quiere asegurar tres coches en el pódium, a la velocidad a la que se rueda en primera línea de carrera, se puede clavar uno o incluso dos coches en un mismo día. Sabía que podía ocurrir, pero no esperaba recibir una orden así”.
A raíz de lo anterior, Joan "Nani" Roma respira un poco más tranquilo en lo alto de la clasificación, con 5m32s de ventaja sobre Peterhansel y 56m01s sobre Nasser Al-Attiyah. Orlando Terranova le arrebata la 4ª posición a Giniel De Villiers tras sacarle 12m18s, colocando así un cuarto Mini en el Top 4 de la general.
Los otros argentinos: Otro día con tres autos en el "top 8" y con la alegría de la victoria de "Orly". Federico Villagra sigue en buen ritmo en su primer Dakar al obtener el 7º en la etapa y Lucuio Álvarez vuelve a ser protagonista con la Ford Ranger de mal inicio en el Dakar 2014 y que en los últimos especiales lo tuvo peleando entre los del segundo pelotón de punta, terminando hoy en el 8º lugar.
Siguen avanzando y a buen ritmo Emiliano Spataro 18º en la etapa con la Renault Duster , y Juan Manuel "Pato" Silva con el prototipo Colcar Mercedes desarrollado por Canapino Sport, teminando 25º. También cruzaron la meta y piensan en Valparaíso, Victor Mastromatteo (Baja Chevrolet Motion Sport) 28º hoy, Ignacio Santamaría navegando al español Foj (Toyota. 34º), y Rubén García en la butaca derecha del Toyota Nº 358 del boliviano Marco Bulacia (35º).
Siendo las 20:30 horas, 41 autos completaron la etapa de los 88 que largaron, y varios argentinos todavía siguen avanzando hacia la meta de llegada, Alejandro Yacopini-Daniel Merlo (Toyota-52º en WP 14), Alicia Reina (Toyota-50º en WP 13), Roberto Naivirt (Toyota-54º en WP 13), Omar Gándara (Toyota-55 º en WP 9), Martín Maldonado (Colcar Mercedes) que luego de ser 32º en WP 8, quedó detenido, y Demetrio Lamtev (Toyota-63º en WP ).
Declaraciones
Joan "Nani" Roma (2º en la etapa y 1º en la general): "No lo sé... Yo he conducido a tope todo el día. A los que creen que hay órdenes de equipo les digo que echen un vistazo a los tiempos... Yo personalmente he atacado en la especial. Me he tragado el polvo de Stéphane (Peterhansel), que había pinchado. Un poco después he pinchado yo, en el km 100 aproximadamente. Después hemos decidido pisar el acelerador... Hemos hecho una buena etapa. La especial ha sido larga y dura pero hemos conseguir abrir hueco con respecto a Peterhansel, así que las cosas marchan bien".
Giniel De Villers (3º en la etapa y 5º en la general-foto): "Hemos intentado alcanzar a los Minis pero cuando estábamos a punto de conseguirlo vamos y pinchamos. Después hemos vuelto a la carga y hemos conseguido recuperar el tiempo perdido, pero nos han dejado atrás en la arena. Hoy, en total, hemos pinchado tres veces. En condiciones así, es difícil defender nuestra posición frente a Terranova. Evidentemente, no es lo mismo que pelear por la primera posición, pero es una buena motivación para seguir dándolo todo".
Nasser Al-Attiyah (5º en la etapa y 3º en la general-foto): "Hemos chocado contra una piedra y hemos reventado una rueda. Habremos perdido veinte minutos en la reparación. Durante los últimos 70 km hemos rodado muy despacio... Pero aquí estamos, en la meta. Ahora la estrategia del equipo es que terminen la carrera nuestros tres coches".
Stéphane Peterhansel (4º en la etapa y 2º en la general): "La partida ha terminado. Nos hemos divertido y reído mucho...Sin embargo, ayer por la noche el equipo nos pidió que no asumiéramos más riesgos. Es un poco frustrante porque habíamos hecho gran parte del trabajo. Pero si Mini quiere colocar tres vehículos en el pódium, a la velocidad a la que se conduce en primera línea de carrera, se puede clavar un vehículo o incluso dos en un día. Sabíamos que podía ocurrir, pero no esperábamos una consigna así..".
Dakar 2014 - Autos - 11ª Etapa
Clasificación Etapa
TERRANOVA 5h58m00s
2º ROMA a 10m57s
3º DE VILLIERS a 12m38s
4º PETERHANSEL a 14m14s
5º AL-ATTIYAH a 20m57s
6º CHABOT a 30m18s
VILLAGRA a 33m55s
ÁLVAREZ a 35m38s
9º HOLOWCZYC a 38m17s
10º VASILYEV a 39m06s
11º GARAFULIC a 44m05s
12º LAVIEILLE a 47m34s
18º SPATARO a 1h23m02s
25º SILVA a 2h03m28s
28º MASTROMATTEO a 2h15m23s
34º FOJ a 2h55m06s
35º BULACIA a 3h15m36s
53º YACOPINI a 5h57m44s
Arribados sin tiempos
58º 441 NAIVIRT
59º 436 LAMTZEV
63º 416 GÁNDARA
64º 437 MALDONADO
65º 444 REINA
Clasificación General
1º 304 ROMA-PERIN (Mini) 45h01m54s
2º 300 PETERHANSEL-COTTRET (Mini) a 5:32s
3º 301 AL-ATTIYAH-CRUZ (Mini) a 56m01s
4º 307 TERRANOVA-FIUZA (Mini) a 1h03m39s
5º 302 DE VILLIERS-VON ZITZEWITZ (Toyota) a 1h15m57s
6º 309 HOLOWCZYC-ZHILTSOV (RUS) (Mini) a 3h44m51s
7º 328 DABROWSKI-CZACHOR (Toyota) a 4h51m34s
8º 315 LAVIEILLE-GARCIN (Haval) a 5h09m22s
9º 332 KACZMARSKI-PALMEIRO (Mini) a 6h17m46s
10º 314 VASILYEV-YEVTYEKHOV (Mini) a 6h34m57s
12º 330 VILLAGRA-PÉREZ COMPANC (Mini) a 7h53m55s
14º 327 SPATARO-LOZADA (Renault) a 9h35m49s
20º 356 SILVA-GLAVIC (Coclar) a 12h57m12s
24º 308 ÁLVAREZ-GRAUE (Ford) a 15h35m00s
29º 358 BULACIA-GARCÍA (Toyota) a 20h09m16s
30º 343 FOJ-SANTAMARÍA (Toyota) a 24h17m34s
38º 367 YACOPINI-MERLO (Toyota) a 28h53m57s
48º 349 MASTROMATTEO-FUENZALIDA (Bajar) a 41h31m32s
Sin tiempos declarados
441 NAIVIRT-BONAZZOLA (Toyota)
436 LAMTZEV-CASAS (Toyota)
416 GÁNDARA-LÍPEZ (Toyota)
437 MALDONADO-SCHOLZ VERGNOLLE (Colcar)
444 REINA-PELAYO (Toyota)
23:58 horas, cuando arribaron los 66 autos que largaron
.............. ....
Camiones: La 11ª etapa ha movido fichas en lo alto de la jerarquía.
Andrey Karginov ha aprovechado un terreno favorable para su Kamaz para firmar su 4ª victoria de 2014, la 9ª en el Dakar, 14m18s por delante de su compañero de equipo Eduard Nikolaev y, más importante aún, 15m51spor delante de Gerard de Rooy, que ha perdido no menos de 12 minutos como consecuencia de su primer pinchazo en lo que llevamos de rally.
Suficiente, no obstante, para despojar al holandés de la cabeza de la general, una posición que ostentaba desde la 2ª etapa, y que ahora ocupa Karginov con 7m56s de ventaja a falta de 2 etapas para la meta final de Valparaíso.
Declaraciones
Gerard De Rooy (3º en la etapa y 2º en la general): "Ha sido un día bastante bueno, aunque hemos pinchado por primera vez en lo que llevamos de carrera. Habremos tardado unos 12 minutos en cambiar de rueda. El resto del día ha transcurrido sin ningún problema, pues ya no hemos cometido ningún error. El rally es así y nosotros estamos tratando de hacerlo lo mejor posible. Mañana será otro día. Trataremos de aprovecharnos de los percances que pueda tener Karginov en la etapa".
Cuatriciclos: Casale más tranquilo
La categoría de quads ha dicho hoy adiós al uruguayo Sergio Lafuente como consecuencia de una rotura de motor en el km 272 de la especial, dejando vía libre, salvo problemas mecánicos, a Ignacio Casale para llevarse la gloria. El chileno, ganador hoy de su 6ª etapa en el Dakar, 5m12s por delante de Víctor Gallegos Lozic y 19m17s por delante de Rafal Sonik, se coloca a una nada desdeñable ventaja de 1h04m32s sobre el polaco.
Declaraciones
Ignacio Casale
(1º en la etapa y en la general): "Ha sido la etapa más larga y dura de cuantas he conocido en el Dakar. Tan larga que me duelen mucho las manos. A ver qué me dicen ahora los médicos para correr mañana, pues será la última etapa difícil y larga. El quad, por su parte, está respondiendo de maravilla. El problema para mí ha sido que durante los últimos 100 kilómetros me dolían mucho las manos así que he tenido que bajar el ritmo para evitar problemas. He llegado bien y estoy satisfecho con el día de hoy, pero insisto, ha sido muy duro. Estoy seguro de que muchos pilotos se quedarán fuera. Ya estamos más cerca del final y confío en llegar a Valparaíso en la mejor forma posible.".
.............. ....
Minuto a minuto lo que sucede en la etapa.
18:21 Nº 506: Karginov al tope
Gerard de Rooy ha aguantado el tipo, pero nada ha podido impedir el retorno de Andrey Karginov a la primera línea. El Kamaz se ha colocado por delante del Iveco, concretamente con una ventaja de 7m56s. Ese ha sido hoy el gran vuelco en la jerarquía. Habrá que seguir muy de cerca el duelo entre los dos pilotos. Es de sobra conocido que De Rooy no es de los que se da por vencido fácilmente. Bastante más atrás en la tabla, a 1h35m51s, encontramos a Eduard Nikolaev (Kamaz), lejos por tanto de la batalla de titanes que se libra en lo alto. A fuerza de perseverancia, Ales Loprais ha conseguido aupar su "Queen 69" a la cuarta posición, a 2h17m56a, y saca casi una hora a sus principales rivales, Dmitri Sotnikov y Anton Shibalov…
18:04 Nº 251: Se confirma la victoria de Casale
Se confirma el primer puesto de Ignacio Casale en la especial de hoy por delante de su compatriota Víctor Manuel Gallegos Lozic, a 5m12s. Mohammed Abu-Issa completa el pódium a 16m09s, por delante de Rafal Sonik, que ha recorrido la última parte de la especial al sprint para situarse a 19m27s. El quinto puesto ha caído finalmente del lado de Sebastian Husseini, que se ha dejado no pocos minutos en el tramo final (a 21m16s), pero adelanta al ruso Sergey Karyakin, que acusa un retraso de 27m42s.
18:00 Nº 251: Casale primero en cruzar la meta
El chileno ha parado el reloj en 8h47m00s tras finiquitar los 605 km de especial. Quedamos a la espera de Husseini y Gallegos Lozic para completar el pódium.
17:58 Nº 545: En la línea de meta: Shibalov quinto
Se eleva así a tres el número de Kamaz en el Top 5... Anton Shibalov se ha colocado quinto en la jerarquía de camiones al término de la especial del hoy, a 28m35s de su compañero de equipo y ganador Andrey Karginov.
17:55 Coches: El top 6 de la general
Orlando Terranova ha dado un importante golpe de efecto con su triunfo de hoy, sumándose a sus compañeros de equipo en lo alto de la clasificación. Cuarto por delante de Giniel de Villiers (a 1h15m57s), el argentino se coloca a 1h03m39s, por detrás de Nasser Al-Attiyah, y todo apunta a que podrá darle guerra a este último durante la etapa de mañana. A la luz de las órdenes de equipo impuestas por Mini, resulta difícil imaginar un cambio en la jerarquía de coches. Como consecuencia, la distancia entre Joan "Nani" Roma y Stéphane Peterhansel deja de tener interés de cara a la competición.
17:49 Motos: El top 6 de la general
Marc Coma disfruta esta noche de una renta de 52m36s sobre Joan Barreda Bort. Es mucho, pero no suficiente para dar por cerrada la clasificación. Un problema técnico, por pequeño que sea, puede dar la vuelta a la tortilla. Lo mismo ocurre con la tercera posición de Jordi Viladoms, a 2h07m56s, muy codiciada por Olivier Pain, que se coloca ya a 14s. El propio Pain tendrá que vigilar muy de cerca a Hélder Rodrigues y Cyril Despres, que se sitúan a menos de diez minutos del francés.
17:42 Nº 506: En la línea de meta: Karginov se lleva la etapa
El piloto de Kamaz se ha adjudicado la etapa del día gracias a un tiempo de 6h22m32s, imponiéndose a su compañero de equipo Eduard Nikolaev, que ha cruzado la meta con un retraso de 14m18s. Gerard De Rooy se ha colocado tercero a 15m51s, perdiendo de paso su liderato en la general a manos del ganador del día. Ales Loprais cierra el Top 4 a 22m36s del tiempo de referencia.
16:57 Nº 506: Karginov remata la especial
Todo apunta a que Andrey Karginov ha cruzado la línea de meta con la mejor marca del día, salvo golpe de efecto de Gerard de Rooy. Continuará...
16:24 Nº 302: En la línea de meta: De Villiers tercero
Giniel De Villers acaba de registrar el tercer mejor tiempo al paso por la línea de meta, a 12m38s de Terranova, relegando a Stéphane Peterhansel a la cuarta posición. Nasser Al-Attiyah, por su parte, cierra la etapa con un retraso de 20m57s sobre la referencia del día.
16:21 Nº 307: En la línea de meta: Terranova se lleva el gato al agua
Contra todo pronóstico, ha sido finalmente Orlando Terranova quien se ha coronado al término de esta 11ª etapa del Dakar 2014. Adelanta a Joan "Nani" Roma en 10m57s y a Stéphane Peterhansel en 14m14s. Triplete Mini en lo alto de la tabla. Se trata, por el momento, de los únicos tres hombres que han culminado la especial.
"Nani" sumó 3m17s para distanciarse un poco de "Peter" en la general.
16:17 Nº 251: Husseini alcanza a Gallegos Lozic
Ignacio Casale sigue líder pero no veremos un doblete chileno en lo alto de la tabla de la especial. Víctor Manuel Gallegos Lozic ha cedido la segunda posición al neerlandés Sebastian Husseini, que se coloca a 1m21s del líder. Gallegos Lozic acusa ya un retraso de 5m39s sobre Casale.
16:13 Nº 301: Al-Attiyah rezagado
Al-Attiyah llega muy retrasado al CP 7 tras 580 kilómetros de especial. El piloto de Mini ha estado parado mucho tiempo tras superar el CP 6, hace aproximadamente 50 km. Como consecuencia, cede 20 minutos a Orlando Terranova, que se coloca líder de la especial.
16:10 Nº 251: Km 465: Casale a la cabeza
Ignacio Casale vuelve a ocupar la cabeza de la clasificación de quads, 44s por delante de su compatriota Gallegos Lozic. El doblete chileno sigue siendo posible, aunque conviene seguir de cerca a Sebastian Husseini, que se coloca a solo 1m57s del líder. El ruso Karyakin cierra el Top 4 a 4m39s.
15:26 Nº 312 y Nº 308: Chabot y Álvarez se baten a duelo
Nasser Al-Attiyah lidera la clasificación de coches con una ventaja de 6m57s sobre Terranova, 12m46s sobre De Villiers, 13m26s sobre Roma y 16m21s sobre Peterhansel. En estos momentos hay dos hombres que se baten en duelo por la sexta posición: Lucio Álvarez al volante de su Ford Ranger y Ronan Chabot, al volante de su Buggy SMG, entre quienes median solo 14 segundos.
15:11 Nº 268: Km 400: Doblete chileno a la vista
Por detrás de Gallegos Lozic, que se hacía con las riendas del rally hace algo menos de una hora, es en estos momentos Ignacio Casale quien ha metido la directa tras la estela del líder. Apenas 1m57s le separan del primer clasificado, mientras que Sebastian Husseini se coloca a 3m39s del tiempo de referencia. Cierra el Top 4 el ruso Karyakin, a 4m25s.
15:04 Nº 7: En la línea de meta: Rodrigues al acecho...
Helder Rodrigues ha rematado la etapa en sexta posición, a 9m23s de Coma y, lo que es peor, a 6m32s de Cyril Despres, con quien libra un emocionante duelo por la quinta posición de la general.
15:01 Nº 6: En la línea de meta: Pain tercero
El francés Olivier Pain se ha adjudicado la tercera posición al término de la etapa a 5m28s del tiempo de referencia, tras haber recibido un duro marcaje por parte de su principal adversario, y poseedor del tercer puesto de la general, Jordi Viladoms, que ha terminado a 5m53s. Joan Barreda Bort ha llegado un tanto rezagado, a 8m13s, tras sufrir una caída.
14:43 Nº 2: En la línea de meta: Apuballante Coma
A Marc Coma, que lidera cómodamente la general, no le hacía falta esta victoria, pero se ve que el hombre le ha cogido el gusto al liderato. El catalán se ha impuesto a Cyril Despres en 2m51s y a Joan Barreda Bort en 8m12s, aunque cabe esperar que Olivier Pain o Jordi Viladoms desplacen al piloto de la casa Honda en la clasificación del día.
14:31 Nº 2: En la meta: Marc Coma apareció y ganó la etapa
Luego de no tener marcas en los últimos tres way points,ace instanets cruzó al meta Marc Coma para ganar la etapa y distanciarse en la general. El catalán marcó un tiempo de 6h36m08s.
14:27 Camiones: Traspaso de porderes en el Km 329
En cuarta posición a 13m36s de Karginov, Gerard de Rooy pierde el primer puesto de la clasificación general de camiones que ocupaba hasta ayer mismo con 7m55s de ventaja. Karginov acumula un tiempo de 3h34m34s en la etapa de hoy y aventaja a su compañero Eduard Nikolaev en 9m24s. Aleš Loprais es cuarto a 12m37s.
14:21 Nº 301: Km 400: La brecha no deja de crecer
Nasser Al-Attiyah marca la diferencia en este final de etapa y aventaja a Orlando Terranova en 6m04s. Giniel de Villiers ocupa la tercera posición a 12m00s. Joan "Nani" Roma y Stéphane Peterhansel continúan bastante rezagados a 13m13s y 16m24s respectivamente.
14:21 Nº 14: WP 16: Pizzolito regresa al puesto 13
Luego de caer hasta la 16ª posición, el argentino Javier Pizzolito se recupera y vuelve a su posición, ya que en el WP 16 se ubica 13º a 26m46s de Jordi Viladoms que comandaba en ese control, y que en el siguiente los uperó Despres.
14:12 Nº 4: WP 17: Viladoms es segundo y ¿Coma?
Jordi Viladoms perdió la punta en la etapa a manos de Cyril Despres por 24s. Sigue sin aparecer por este control y por el anterior Marc Coma.
14:03 Nº 2: WP 17: ¿Coma? ... toman la posta Despres, Barreda, Pain y Rodrigues
Cuando las primeras motos traspusieron el WP 17, último antes de la meta de la especial del día, Marc Coma no aparece, y Cyril Despres tiene el mejor tiempo con 6h01m10s seguido por Olivier Pain a 2m14s, Joan Barreda Bort a 4m35s y Hélder Rodrigues a 5m53s. La última marca del catalán fue el WP 15 cuando lideraba con 2m46s sobre Jordi Viladoms, puntero en el WP 16
13:48 Km 329: Casale pierde el primer puesto
Tras la parada forzosa que comentábamos hace unos minutos, Ignacio Casale ha perdido las riendas de la carrera en beneficio de su compatriota Víctor Manuel Gallegos Lozic, quien lidera la etapa en estos momentos con 8m10s de ventaja sobre Sebastian Husseini y 8m35s sobre Casale. En cuarta posición está Sergey Karyakin a 9m52s, por delante de Rafal Sonik, que acumula un retraso de 15m25s.
13:38 Nº 4: Km 465: Viladoms pasa segundo
Marc Coma se mantiene como líder y acumula ya 2m46s sobre Jordi Viladoms, quien por su parte aventaja en cerca de un minuto a Cyril Despres, tercero a 3m51s. Olivier Pain ocupa la cuarta posición a 6m07s, por delante de Joan Barreda Bort, a 8m09s, y Hélder Rodrigues, a 8m21s.
13:32 Nº 256: Abandono de Lafuente
El piloto de quads uruguayo acaba de comunicar que abandona la competición tras romper el motor de su vehículo en el km 272. Deja así solo en cabeza a Ignacio Casale con 2m51s de ventaja sobre Gallegos Lozic y 10m26s sobre Sebastian Husseini. El ruso Sergey Karyakin ocupa la cuarta posición a 12m46s por delante de Rafal Sonik, que se encuentra a 17m01s del líder.
13:29 Nº 304 y N 300: Km 329: Roma y "Peter" a más de 10 minutos
En el WP 10, Los dos líderes de la general de coches han quedado rezagados a 10m17s (Roma) y 13m47s (Peterhansel), por lo que aparecen en cuarta y quinta posición tras 329 km. Nasser Al-Attiyah se mantiene en cabeza, por delante de Orlando Terranova, a 4m57s, y Giniel de Villiers, a 9m52s. Cabe destacar la actuación de Ronan Chabot, que al volante de su Buggy SMG vuelve a colocarse detrás de Peterhansel.
13:24 Nº 251 y Nº 256: Casale y Lafuente se detienen
Los dos líderes de la general de quads se han detenido al mismo tiempo, el chileno en el km 286 y el uruguayo en el km 272. Hace ya media hora larga que la señal que envían por satélite permanece inmóvil.
13:09 Nº 2: Km 400: Mismas posiciones y mismas diferencias
Sin cambios importantes en las dunas: Marc Coma supera en 2m49s a Cyril Despres, 4m07s a Jordi Viladoms y 6m55s a Olivier Pain. El quinto es Joan Barreda a 6m59s, que rueda en estos momentos junto a Despres. Hélder Rodrigues en sexta posición pierde 8m19s frente al líder y 5m30s frente a Cyril Despres en la general.
13:03 Nº 506: Km 201: Toma forma el duelo Karginov-De Rooy
El ruso de Kamaz acecha ya al líder de la general Gerard de Rooy (foto) y confirma la evolución observada desde el inicio de etapa. Le ha recortado nada más y nada menos que 5m30s al piloto holandés de Iveco, puesto que ayer la diferencia entre ellos era de 7m55s. El tercero es Eduard Nikolaev a 6m20s, por delante de Aleš Loprais a 7m49s y Anton Shibalov a 10m18s.
12:52 Nº 255 y Nº 256: Husseini y Lafuente se desfondan en el Km 240
Ignacio Casale vuelve a encabezar la carrera con el mejor crono por delante de su compatriota Gallegos Lozic, a 4m36s, y Rafal Sonik, a 9m05s. Sergio Lafuente sufre sin duda algún problema técnico, porque ha tenido que parar la marcha tras el km 216 para efectuar una reparación y acumula 32m49s de retraso. Por su parte, Sebastian Husseini ha dejado escapar 11m47s en este punto intermediario, pero desconocemos el motivo.
12:38 Nº 3: Ni rastro de Barreda Bort
Joan Barreda Bort podría haberse caído hace unos 100 km y parece que se habrían estropeado sus sistemas de navegación. En estos momentos, todo apunta a que sigue las roderas de los pilotos de delante sin poder comprobar su rumbo ni poder echar un vistazo a la hoja de ruta.
12:35 Nº 304: Km 240: Roma dobla a Peterhansel
Por detrás de Nasser Al-Attiyah, líder desde los primeros compases de la etapa, Stéphane Peterhansel pierde ahora velocidad y queda a 10m33s de la referencia. Se encuentra por detrás de Joan "Nani" Roma (a 6m34s) y Giniel de Villiers (a 6m32s). Si se observan los tiempos de paso, se ve bien que, en estos momentos, el francés rueda por detrás del español, a pesar de que salía 3 minutos antes que él esta mañana.
12:20 Nº 307: Confirmado, Terranova es segundo en el Km 201
Entre Nasser Al-Attiyah y Stéphane Peterhansel, Orlando Terranova se cuela en la segunda posición a 3m11s del líder.
12:18 Nº 2: Llegan las dunas de Copiapó en el Km 377
Marc Coma se mantiene sólido en cabeza y sigue aumentando la brecha al llegar al tramo de arena de la especial. Detrás tiene a Cyril Despres a 2m52s, y Olivier Pain está a 5m48s y recorta algo de tiempo a su compañero de equipo. Joan Barreda es cuarto a 7m15s y Hélder Rodrigues, a 8m33s de Coma, pierde en estos momentos 5'41" frente a Despres. Aún habrá que esperar a Jordi Viladoms.
12:08 Nº 2: WP 12: Coma toma más distancia sobre Despres
Marc Coma sigue comandando las acciones en la 11ª especial del Dakar 2014. Al paso por el WP 12, el catalán amplió en mas de medio minuto su distancia con Cyril Despres, llevándola a 2m52s. Como todavía no suopero el control Jordi Viladoms, Olivier Pain es provisoriamente 3º 5m48s delante de Joan Barreda Bort, quien ya perdió 7m15s con respecto a Coma. Hélder Rodrigues está 8m33s de la punta, en este punto kilométrico.
11:52 Nº 307: En el WP 6, "Orly" es el escolta de Nasser
Cuando 7 autos dejaron atrás el WP 6 (Km 201), el argentino Orlando Terranova es el nuevo escolta de Nasser Al-Attiyah a 3m11s, deesplazando a Stéphane Peterhansel al 3º lugar por 37s. El francés se encuentra segundo en la general a 42s de Joan "Nani" Roma, quien se retrasó con el Mini Nº 304, quedando a 6m11s del catarí.
11:30 Nº 258: WP 6: Husseini al comando del terceto de punta
Cuando 7 quads ya superaron el WP 6, el holandés Sebastian Husseini continúa al frente en la especial, ampliando en más de medio minuto su ventaja con su escolta Ignacio Casle, que se encuentra a 47s y con el uruguayo Sergio Lafuente que es tercero a 1m31 de la punta, y 34s del chileno. Víctor Manuel Gallegos Lozic es 4º a 6m06. El ruso Karyakin perdió terreno siendo superado por Rafal Sonik (a 8m15s) y el argentino mejor clasificado, Jeremías González Ferioli, sexto (a 8m31s), quien trata de volver a estar adelante del polaco, que lo tiene a 16s.
11:28 Nº 2: Km 285: Sin novedad en el CP 3
Marc Coma sigue liderando la etapa y la general al paso del WP 9 de la etapa con 29s de ventaja sobre Cyril Despres. El tercero es Jordi Viladoms a 4m06s. Olivier Pain se sitúa a 4m44s, por delante de Joan Barreda Bort. Hélder Rodrigues es sexto a 5m47s. Despres recorta así algo más de 4s a Pain y 5s a Rodrigues en este punto kilométrico.
11:15 Nº 538 y Nº 533: En el WP 2, los Germano lideran la clase T 4.1.
Los dos camiones con argentinos en su tripulación, y que luchan por la victoria en la clase T 4.1, han superado los primeros 80 Km (WP 2), y el camión del del Epsilon Team supera al del equipo MAD Truck Team por 1m12s.
El Mercedes Nº 538 con Andrés y Esteban Germano junto con el español Daniel Cámara, son 27º a 1h01m20s de Karginov, y el Man Nº 533 con Del Zotto, Memi y Aguirre Saravia 29º a 1h02m32s del camón Kamaz del ruso.
11:02 Nº 304: Roma deja atrás a "Peter" en el Km 120. "Orly" en el top 3
Luego del WP 3, el piloto español Joan "Nani" Roma ocupa en estos momentos el segundo puesto de la clasificación provisional de la etapa a 1m07s del líder, Nasser Al-Attiyah, y aumenta en la general 2m28s su distancio con "Monsieur Dakar". En el tercer lugar se ubica el argentino Orlando Terranova, 20s detrás del catalán y recuperó el 4º puesto en la general con 1m54s sobre el sudafricano De Villiers. En tanto, Stéphane Peterhansel ya perdió 3m35s con el catarí y cayó a la 5ª ubicación superado por el polaco Holowczyc.
11:00 Nº 2: WP 8: Menos de medio minuto entre Coma y Despres
En el 8º way point de la especial del día Marc Coma tiene 26s a su favor sobre Cyril Despres y la lucha continúa por el liderazgo. Joan Barreda Bort es 3º más lejos a 3m30s, con Olicier Pain a 1m19s de la Honda del español y Rodrigues a 5m44s del catalán puntero, cerrando por ahora el top 5 a falta del paso de Jordi Viladoms que era 4º en el control anterior casi dos minutos delante del portugués y uno del francés.
10:59 Nº 330, Nº 308 y Nº 327: Km 120: Villagra 8º, Álvarez 15º y Spataro dentro del top 20
Emiliano Spataro sigue cumpliendo una destacada actuación con el Renault Duster Nº 327 y al paso del WP 2 (Km 120) ,el piloto de Lanús se ubica 18º a 6m41 de la punta; mientras que Federico Villagra (Mini Nº 330) es 8º a 2m44s, y Lucio Álvarez (Ford Ranger Nº 308) se mantiene 15º, ahora a 5m30s de Al-Attiyah.

10:59 Nº 14: Pizzolito se retrasa dos lugares
El argentino Javier Pizzolito pasó por el WP 7 siendo 13º, perdiendo dos posiciones quedando a 10m57 de Coma, a 22s del chileno Gouet 12º a 59s de Van Niekerh y a 2m53s del top ten.
10:58 Nº 258: WP 5: Husseini se vino desde atrás y es el líder
El holandés Sebastian, fue el 10º quad en largar la especial, 25 minutos después de los primeros, y en el WP 5 (Km 177-CP 1) Husseini pasó a liderar con 11s sobre Ignacio Casale, y 33s sobre Sergio Lafuente. El terceto de punta se distanció del resto, con Gallegos Lozic a 5m14s, el ruso Karyakin a 6m25s, Rafal Sonik a 6m28a y el argentino mejor clasificado, Jeremías González Ferioli, séptimo a 7m18s.
10:46 Nº 506: Karginov líder en el Km 43
El Kamaz del piloto ruso Andrey Karginov toma la iniciativa en este principio del recorrido y circula por delante del Tatra de Aleš Loprais, que marcha detrás a 24s, y del Iveco de Gerard de Rooy, 26s más lento que el ruso.
10:38 Nº 307: Km 43 (WP 1): Mucho movimiento detrás de los líderes
Al-Attiyah y Peterhansel siguen siendo los más rápidos, pero ahora es Orlando Terranova el tercero a 38s, un segundo por delante de Joan "Nani" Roma. Ronan Chabot ocupa la quinta plaza a 41s, por delante de Federico "Coyote" Villagra a 47s, Holowczyc a 1m14s y De Villiers a 1m23s.
10:37 Nº 2: WP 7 (Km 247): Coma se distancia de Despres
Marc Coma tomó un poco de respiro al distanciarse 32s de Cyril Despres en el paso por el WP 7, por dónde ya apsaaron Joan Barreda Bort a 1m48s, Pain a 4m42s y Rodrigues a 5m31s, Esperamos a Jordi Viladoms para ver si sigue en el top 4.

10:35 Nº 307: En el WP 2, Roma prevalece sobre "Orly" y no le pierde pisada a "Peter"
El argentino Orlando Terranova perdió el 3º puesto que tenía en el control anterior en manos de Joan "Nani" Roma por 15s. El catalán en su lucha en la general está a 10s de Peterhansel. En tanto, el mendocino quedó a 1m02s de Al-Attiyah y lso Mini siguen manejando el top 5 con Holowczyc a 45s de ""Orly".
10:33 Nº 2 y Nº 1: Km 201: Coma y Despres mantienen el pulso
Con tan solo 5 segundos de ventaja, esta vez a favor de Marc Coma, los dos pilotos no dan su brazo a torcer. Eso sí, Despres le recorta terreno a Rodrigues y a Pain: 4s al portugués y 3m30s a su compañero de equipo. Joan Barreda Bort es tercero a 1m02a y Jordi Viladoms cuarto a 1m55s.
10:31 Nº 301: En el WP 2, Al-Attiyah es el mejor
En la pelea por la punta entre los tres Mini, el catarí Nasser Al-Attiyah se mantiene al frente con 37s a favor con e Peterhansel, y 47s sobre Roma,
10:29 Nº 256: Lafuente remonta en el Km 120
El uruguayo se ha hecho con la tercera posición al paso por el WP 3 (km 120). Le sigue el ruso Sergey Karyakin, que se encuentra a 42a de Lafuente y a 1m43s del líder Ignacio Casale. El chileno acumula 21s de ventaja sobre el holandés Sebastian Husseini. Por su parte, el piloto de Honda ha rodado 40s más rápido que Lafuente.
10:24 Nº 330 y Nº 308: En el WP 1, Villagra en el top 6 y Álvarez 15º
Cuando solo se han recorrido 43 km de la especial del día, Federico Villagra puso al Mini Nº 330 en el 6º lugar a 47s de Nasser, mientras que el mendocino Lucio Álvarez es 15º a 2m59s con al Ford Ranger, que en el camino está un poco más de medio minuto. delante del "Coyote" que largó 3m detrás de Álvarez y 27m del líder en este punto.
10:12 Nº 301: Al-Attiyah mantiene su estrategia de ir a fondo
El catarí comanda las acciones al paso del WP 1 (km 43) con 20s de ventaja sobre Peterhansel, 39s sobre Roma, y 1m14s Holowczyc. Cuando 7 autos pasaron por el control Giniel De Villers perdió 1m23s y el ruso Vasilyev 1m30s
10:11 Nº 14: Pizzolito 11º en el WP 5
El argentino Javier Pizzolito continúa en la 11ª ubicación ahora un poco más lejos del 10º, ya que Stefan Svitko lo aventaja por 1m22s.
10:09 Nº 504: Pistoletazo para los camiones
A las 10:03 hora local, el Tatra de Aleš Loprais ha empezado a rodar por la especial de hoy por delante del Kamaz de Andrey Karginov y del Iveco de Gerard de Rooy. Todas las miradas estarán puestas en la progresión de estos dos últimos hombres, que se juegan en esta etapa la primera posición de la general.
10:04 Nº 4 y Nº 6: Viladoms y Pain codo a codo en el Km 177
Jordi Viladoms y Olivier Pain, cuarto y quinto respectivamente en la etapa de hoy, se disputan la tercera posición de la general, aunque para el francés también está en juego proteger su cuarto puesto ante el más que posible ataque de Cyril Despres o Hélder Rodrigues. Viladoms gana de momento otros 2 minutos; por su parte, Pain pierde 3m10s de su ventaja sobre Cyril Despres y aumenta en 6s su diferencia con el piloto luso.
09:51 Km 80: Casale adelante y el top 4 en apenas un minuto
Ignacio Casale sigue en cabeza del contingente de quads por delante de Sebastian Husseini, que acumula los mismos 47s de retraso que el ruso Sergey Karyakin. Sergio Lafuente es cuarto a 52s, Gallegos Lozic quinto a 1m26s y Rafal Sonik (foto) sexto a 1m46s. El polaco superó en este tramo al argentino Jeremías González Ferioli que es 7º a 2m23s delante de Daniel Domaszewski por 2m11s. Santiago Hansen es 10º a 6m08s y el cordobés Daniel Mazzucco sigue avanzando y se ubica 12º a 11m30s, manteniendo el liderazgo en la clase 4x4
09:51 WP 5: Despres retoma el liderazgo, cerrada lucha en el top 5
Por ahora, la lucha por el liderazgo sigue cerrada a dos pilotos y el francés Cyril Despres prevalece en el WP 5 (Km 177-CP 1) por 14s sobre Marc Coma. mientras que Joan Barreda Bort es tercero a 32s tratando de darles alcance, y cuidándose de Jordi Viladoms, 4º 1m11s. Luego, la batalla por los últimos lugares del top 5 sigue entre Olivier Pain y Hélder Rodrigues, con el francés a 3m16s de Despres y superando al portugués por solo 6s.
09:24 WP 4: Viladoms 4º y Pizzolito a un paso del "top 10"
Se confirmó un pequeño retraso de Jordi Viladoms que lo llevó al 4º puesto en el WP 4-Km 164) a 2m20s de Coma y a 1m09s del tercero Joan Barreda Bort. El argentino Javier Pizzolito se mantiene 11º a 6m2s a 50s de Stefan Svitko, quien cierra el "top 10".
09:40 Nº 301: Al-Attiyah se lanza a la especial
El catarí es el primer piloto que se adentra en el sector cronometrado de esta etapa. Uno de los puntos fuertes del día es la batalla sin cuartel entre Nani Roma y Stéphane Peterhansel por el primer puesto de la general.
09:33 WP 4: Coma con leve aumento
Cuando las primeras 5 motos ya dejaron atrás el WP 4 (Km 164) Marc Coma aumentó a 46s la ventaja sobre a Cyril Despres. Para confirmar los siguentes ubicaciones hay que esperar el paso de Jordi Viladoms quien era tercero y fue el 3º en largar ¿falla el Iritrak o retraso?. En ese controlaparece en dicha posición Joan Barreda Bort, que largó 4º, y el español está a 1m11s de la punta, seguido de su compañero de equipo en el Team HRC, Hélder Rodrigues a 3m08s y Olivier Pain a 30m20.
09:25 Km 43: Otra vez Casale
El piloto chileno Ignacio Casale se coloca por delante de Sebastian Husseini (a 25s) y de Sergio Lafuente (a 31s). Otro chileno, Víctor Manuel Gallegos Lozic, ocupa la cuarta plaza a 57s, y el ruso Sergey Karyakin acumula exactamente el mismo retraso. Rafal Sonik se mantiene en contacto con el grupo de cabeza en séptima posición, a 1m14s detrás del argentino Jeremías González Ferioli.
09:24 WP 3: Ahora es Coma... y Despres a 22 segundos
Cambio en la punta de la especial de motos cuando cruzaron el WP 3 (Km 100), Marc Coma le lleva 22s a Cyril Despres, Luego, se ubica Jordi Viladoms a 1m00s delante de Joan Barreda Bort a 1m26s, Hélder Rodrigues 2m36s y Olivier Pain un segundo del portugués, peleando el "top 5". El argentino Javier Pizzolito perdió tres posiciones y es 11º a 4m41s a 4s del 10º, Stefan Svitko.
08:54 Km 80: Despres y Coma a 4 segundos
Los dos líderes de la especial inician la jornada en tromba: ¡apenas 4 segundos de diferencia entre Cyril Despres y Marc Coma! en el WP 2. Por detrás los siguen Joan Barreda Bort a 53s y Olivier Pain y Hélder Rodrigues a 1m18s ambos.
08:39 Quads: Pistoletazo de salida para los quads
El ruso Karyakin encabeza el pelotón de los quads en los primeros kilómetros de la especial, por delante de Ignacio Casale y Sergio Lafuente, primero y segundo de la clasificación general.
Dakar 2014 - Quads - 11ª Etapa
Horario de largada
Nº 296 Sergey KARYAKIN (RUS-Yamaha) 08:26
Nº 251 Ignacio CASALE (CHL-Yamaha) 08:27
Nº 256 Sergio LAFUENTE (URY-Yamaha) 08:28
Nº 268 Víctor Manuel GALLEGOS LOZIC (CHL-Honda) 08:29
Nº 276 Jeremías GONZÁLEZ FERIOLI (ARG-Yamaha) 08:33
Nº 252 Rafal SONIK (POL-Yamaha) 08:34
Nº 267 Santiago HANSEN (ARG-Yamaha) 08:39
Nº 258 Daniel MAZZUCCO (ARG-Can Am) 08:41
Nº 266 Daniel DOMASZEWSKI (ARG-Honda) 08:47
Nº 283 Eugenio "Rosco" FAVRE (ARG-Can Am) 08:51
08:37 Motos: Km 43: Corta ventaja para Despres
Por el momento son cinco los pilotos que han pasado por este punto (WP 1). El francés Cyril Despres marcha en cabeza con un tiempo de 21m46s. Detrás de él tenemos a Marc Coma a 6s, Joan Barreda Bort a 20s, Olivier Pain a 44s y Jakub "Kuba" Przygonski a 50s.
07:55 Motos: Arranca la especial
Comienzan los 605 kilómetros de especial a través del desierto en dirección a El Salvador. Un primer tramo de 350 km antes de abordar los 120 km de arena de las dunas de Copiapó. Joan Barreda Bort abre pista por delante de Hélder Rodrigues y Cyril Despres. El primer punto de control se encuentra situado en el km 43.
07:41 Coches: Se pone en marcha el convoy
Con media hora de adelanto, los pilotos de coches y camiones han recibido el visto bueno para ponerse en camino hacia la salida de la especial, situada en el desierto de Atacama. Nasser Al-Attiyah será el primero que acometerá el sector cronometrado, a las 9h35m hora local. En la lista de participantes en esta etapa figuran 70 coches y 51 camiones.
Dakar 2014 - Autos - 11ª Etapa
Orden y horario de largada
1 Nº 301 Nasser AL-ATTIYAH (QAT-Mini) 09h05s
2 Nº 300 Stéphane PETERHANSEL (FRA-Mini) 09h08s
3 Nº 304 Joan "Nani" ROMA (ESP-Mini) 09h11s
4 Nº 302 Giniel DE VILLIERS (ZAF-Toyota) 09h14s
5 Nº 309 Krzysztof HOLOWCZYC (POL-Mini) 09h17s
6 Nº 314 Vladimir VASILYEV (RUS-Mini) 09h20s
7 Nº 307 Orlando TERRANOVA (ARG-Mini) 09h23s
8 Nº 312 Ronan CHABOT (FRA-SMG) 09h26s
9 Nº 308 Lucio ÁLVAREZ (ARG-Ford Ranger) 09h29s
10 Nº 330 Federico VILLAGRA (ARG-Mini) 09h32s
19 Nº 327 Emiliano SPATARO (ARG-Renault Duster) 09h43s
26 Nº 356 Juan Manuel SILVA (ARG-Colcar Mercedes) 09h51s
32 Nº 358 Marco BULACIA-Rubén GARCÍA (BOL/ARG-Toyota) 09h57s
38 Nº 343 Xavier FOJ-Ignacio SANTAMARÍA (ESP/ARG-Toyota) 10h02s
46 Nº 367 Alejandro YACOPINI (ARG-Toyota) 10h09s
49 Nº 349 Víctor MASTROMATTEO (ARG-Bajar Chevrolet) 10h11s
60 Nº 441 Roberto Alejandro NAIVIRT (ARG-Toyota) 10h20s
61 Nº 436 Demetrio LAMTZEV (ARG-Toyota) 10h21s
67 Nº 416 Omar GÁNDARA (ARG-Toyota) 10h26s
68 Nº 437 Martín MALDONADO (ARG-Colcar Mercedes) 10h37s
69 Nº 444 Alicia REINA (ARG-Toyota) 10h37s
 
Dakar 2014 - Autos - 11ª Etapa
Orden y horario de largada
1 Nº 504 Aleš LOPRAIS (CZE-Tatra) 09h33s
2 Nº 506 Andrey KARGINOV (RUS-Kamaz) 09h34s
3 Nº 501 Gerard DE ROOY (NLD-Iveco) 09h39s
29 Nº 538 Andrés GERMANO (ARG-Mercedes) 10h09s
31 Nº 533 Gerardo DEL ZOTTO (ARG-MAN) 10h12s
07:36 Motos: Ya van en camino
Los pilotos de motos y quads están en camino desde las 5h15m hora local para recorrer los 144 km de enlace hasta la especial de hoy jueves, la undécima desde el inicio de este Dakar 2014: 605 km de sector cronometrado aguardan a las 80 motos y los 16 quads con autorización para tomar la salida.
Etapa 11: Antofagasta-El Salvador
Con un total de 749 kilómetros en la etapa, 605 de ellos cronometrados, las clasificaciones todavía podrían sufrir ligeras modificaciones... o verdaderos vuelcos en los puestos de cabeza. Más navegación y más dunas, esta vez en la región de Copiapó, en la que se anuncia como la etapa reina del Dakar 2014.
En este momento en el que las diferencias sobre el papel son mínimas entre los líderes de coches y camiones, y cuando aún quedan por dirimirse todos los escalones del pódium en motos y quads, he aquí 7 horas más de carrera que, como mínimo, nos harán contener la respiración.
Además de la distancia, los competidores serán sometidos aquí a un test sobre todas las dificultades que propone el desierto de Atacama… y todo lo que el rally raid exige como cualidades. Después de las pistas de minas, luego los numerosos ríos que deben cruzar, los pilotos deberán luchar en medio de las dunas de Copiapó: para los motoristas más rápidos están programadas siete horas de manejo. A esta jornada decisiva no le faltarán oportunidades para volver a la batalla por la victoria. Será la etapa de referencia de la edición 2014. Las motos y quads tiene a las 5h15m como hora prevista para el inicio, mientras que loc coches y camiones será a las 7h01m.


Nº 400: Aves nocturnas
El día a día de Philippe Raud y de Patrice Saint-Marc transcurre básicamente... por la noche. Participan en el Dakar con la misión de ofrecer ayuda a los pilotos que hayan sufrido cualquier tipo de contratiempo, y estos dos pilotos procedentes de Burdeos, que han perdido en ruta a clientes de la talla de Guerlain Chicherit y B.J. Baldwin, prosiguen su camino hacia Valparaíso. “Es mucho trabajo, y la verdad es que cuesta mucho cuando vamos cerrando la carrera. Sobre todo porque nuestro coche es prácticamente igual a un 4x4 normalito”, explica Philippe a su llegada, más bien tardía, a Antofagasta. “Por eso estamos contentísimos de estar aquí, porque además hemos podido ayudar a varios coches a salir de las dunas. Por ejemplo, le hemos echado una mano al argentino Martín Maldonado, que sigue todavía en carrera. Y cuanto más avanza la competición, más importante se hace nuestra tarea, porque los pilotos están cansados y son más susceptibles de cometer errores”. Concentrados ambos en su misión en todo momento, hacen malabares con lo que el rally les pone en el camino, pero ya saben de antemano que habrá noches difíciles antes de alcanzar Valparaíso: “Sabemos que mañana y pasado seguirá habiendo dunas, así que haremos falta más que nunca. En serio, por la noche, ¡el Dakar es una cosa de locos!”.
Manual de instrucciones para las dunas

Símbolos por excelencia del rally raid en general y del Dakar en particular, los mares de dunas nos regalan todos los años imágenes espectaculares de decenas de vehículos encallados unos junto a otros. Sin embargo, si nos atenemos a lo que explican los mejores especialistas en este campo, tampoco son tan difíciles de franquear. ¿Cómo es posible?
He aquí la paradoja de la arena en el Dakar: de todos los terrenos por los que pasa la carrera, es el que menos mella hace en la mecánica de los vehículos, y sin embargo es en las etapas de dunas cuando los abandonos se multiplican. Al parecer, sortear una duna es de lo más simple, aunque la técnica se debe adaptar al vehículo que se maneja, tal y como nos explica Marek Dabrowski, que participó en 12 Dakar en moto antes de pasarse este año a la competición de coches.
“Sobre dos ruedas o cuatro ruedas, da igual, la técnica es bastante sencilla: hay que mantener bastante velocidad con una marcha baja para poder recurrir al máximo de par si fuera necesario”, explica el polaco. “Ahora bien, la trayectoria correcta es diferente, porque con una moto se puede atacar la duna de frente hasta la cresta, pero en coche hay que modificar la trayectoria para ‘envolver' la cresta de la duna y pasarla un poco de lado para ver bien lo que hay detrás. Eso sí, ojo con inclinarse mucho porque... ¡el coche vuelca a la velocidad del rayo! La diferencia principal entre los dos vehículos es la visibilidad. En la moto, el campo de visión es casi de 360°, 180° en horizontal y 180° en vertical, y además puede uno parar, o por lo menos frenar, en lo alto de la duna para estudiar cuál sería la mejor trayectoria de descenso. En cambio, en un coche es imposible frenar salvo que quieras quedarte encallado, así que solo ves el cielo hasta que coronas la cresta y empiezas a bajar. Lo malo es que entonces te puedes encontrar con un descenso empinadísimo, una ‘cuba' de arena o incluso otro competidor, por qué no, y ahí tienes que reaccionar con muchos reflejos”.
Al contrario de lo que cabría pensar, el vehículo que mejor funciona en las dunas es el más pesado, ¿no es así, Gerard de Rooy? “Sortear las dunas tampoco es tan difícil para nosotros, porque tenemos mucho espacio hasta el suelo, neumáticos enormes y, además, contamos con la ventaja de que podemos desinflarlos hasta 0,8 bares de presión”, nos explica uno de los más serios aspirantes al título de 2014. “En esas condiciones, ¡es como pilotar un tanque! Pasas por encima de lo que se te ponga por delante, vamos. Y además, puedes parar, buscar la mejor trayectoria y continuar, cosa absolutamente imposible en un coche, donde no hay que parar nunca… En fin, si quieres pasar la duna sin más, sin que la velocidad importe mucho, es facilísimo. Ahora bien, si quieres pasarla rápido, tienes que tomar decisiones en muy poco tiempo y ahí pueden venir los errores, como por ejemplo elegir una ruta infranqueable. Si te quedas encallado con un camión, es para mucho tiempo seguro. Los coches pueden usar gatos hidráulicos, pero para nosotros es casi imposible salir sin la ayuda de otro camión. Bueno, depende también de la consistencia de la arena. Cuando está muy blanda, no tenemos tanta ventaja, porque nos falta un poco de par con respecto a los coches”.
Cifras y letras
Para realizar un seguimiento de la evolución de la carrera, pero sobre todo para garantizar su seguridad y la disponibilidad de los medios necesarios, el puesto de mando de la competición (PC) emite cerca de 2.000 mensajes diarios a través de la radio. Sumerjámonos en el vocabulario radiofónico dakariano. *
Para el lego, el canal radiofónico del que se sirve el puesto de mando para comunicar las órdenes y recibir información de todos los vehículos de la carrera puede sonar a chino. Con el fin de evitar confusiones entre los interlocutores, se asigna a cada uno una letra del alfabeto internacional y un número concreto. “Romeo Uno, aquí Papá Charly, ¿tiene cobertura?”, disparan las ondas a través del emisor-receptor al principio del día, cuando desde el puesto de mando se comprueba la transmisión entre el avión Relé 1 y todos los demás puestos diseminados por la etapa. Un poco más tarde, ocupa las ondas el control del dispositivo deportivo: “Alfa 3, aquí Papá Charly, ¿en posición en el punto A.S.S.?”, preguntan al equipo ubicado en la meta para saber si están listos, crono en mano, para recibir a los pilotos más rápidos del sector cronometrado.
Los movimientos de los pilotos que lideran la carrera interesan al puesto de mando, claro está, pero una gran parte de los mensajes emitidos guardan relación con el despliegue de los dispositivos de seguridad y la organización de rescate. “Delta, aquí Papá Charly, ¿puede recuperar a 2 P a cargo de Tango 4 para evacuación rápida al vivac?”. Se ordena al helicóptero principal, sin duda el más próximo al vehículo medicalizado número 4 (¡T de ‘toubib'!), que transporte a dos heridos hasta el centro médico del vivac.
Para que el rescate sea tan rápido como eficaz, se suele hacer hincapié en la posición de quienes intervienen en la conversación:
- Mike 2, ¿cuál es su potencial? —preguntan al helicóptero Médico número 2 para saber cuánto combustible le queda.
- 52 minutos, Papá Charly.
- Mike 2, vaya al punto Kero, permanezca en stand-by y espere nuestra señal para barrer la pista.
Lo cierto es que no es mala idea rellenar el depósito de queroseno para asegurarse de que se podrán hacer viajes de ida y vuelta entre la pista y el vivac. Más tarde, Mike 2 tiene por misión volar por encima de los participantes que siguen en carrera para confirmar la posición de cada uno de ellos antes de la puesta de sol.
Porque eso sí, cuando cae la noche, se cede la palabra a los vehículos en tierra. “Eco 3, aquí Papá Charly, abandone la carretera para acceder a la pista en el PK 184. Suba la pista y verá a dos motoristas bloqueados en la entrada de las dunas. Manténganos informados”. Media hora más tarde, la esperanza y la desilusión campan a sus anchas, pero para el conductor del camión escoba no es momento de dejarse llevar por la emoción: “Motor roto, vehículo y participante 184 cargados en el camión. Motorista 118, luz rota, desea continuar con nuestros faros”. “Recibido, Eco 3, atraviese la zona de dunas con él y díganos algo en CP3”. En el punto de control número 3, aún quedarán más de 150 km de pista hasta llegar a la meta…
* Diálogos imaginarios, pero realistas a más no poder…
Dakar 2014 - 10ª Etapa - Iquique Antofagasta
Coma y Roma administraron y siguen al frente en la general.
Barrera Bort y Al-Attiyah ganaron, y se acercan. Tres argentinos en el top ten de coches
En camiones, Karginov le descuenta a De Rooy, y Loprais triunfa en la etapa
15-Ene-2014 (Prensa Prensa Dakar y Sportmotor-Fotos: DPPI, Pilotos y Equipos).- Marc Coma administra la diferencia y Barreda Bort gana para acercarse. En autos, Nasser Al-Attiyah vence, se acerca a la punta y asciende al tercer puesto, mientras Joan "Nani" Roma lo tiene muy cerca a Stéphane Peterhansel. En quads una grata sorpresa, el ruso Sergey Karyakin logra su primera victoria de etapa por delante del líder de la general, el chileno Ignacio Casale. En camiones, se pelean por la cima en la general, Aleš Loprais superó al ruso Andrey Karginov, quien le pudo descontar a Gerard de Rooy, para quedar a poco menos de ocho minutos del holandés.
Motos: Barreda Bort con otra victoria de etapa, el Team HRC con el 1-2, y Coma controla
Con la presencia constante de la arena y el fesh-fesh, la 10ª especial ha traído consigo la 4ª victoria de etapa en 2014 para el español Joan Barreda Bort, por delante de Hélder Rodrigues y Cyril Despres. Marc Coma, líder en la general y primero en lanzarse a la pista, ha ido controlando todo el día y pierde al final 11m26s frente a su inmediato perseguidor, aunque sigue contando con una ventaja de 44m10s.
A pesar de la sanción recibida ayer por exceso de velocidad, Joan Barreda sigue creyendo en sus opciones de victoria y así lo ha demostrado durante los 688 km de la 10ª etapa entre Iquique y Antofagasta. Fue el décimo en entrar en pista esta mañana para acometer la primera de las dos especiales de hoy, y el piloto de Honda ha aprovechado esa posición ideal para seguir las roderas de los primeros y pilotar a lo grande durante todo el recorrido. Al final, 6 motos dobladas en pista y 9ª victoria de etapa en el Dakar, con 8m00s de ventaja sobre su compañero de equipo portugués Hélder Rodrigues y 9m40s sobre Cyril Despres. El piloto galo, actual campeón, era el 2º en disputar el sector cronometrado de hoy y ha atrapado rápidamente al vencedor de etapa de ayer, Marc Coma. Ha sido la liebre perfecta para el líder de la general, al que le ha bastado con pegarse a la rueda de su “mejor enemigo” para ir a buen ritmo, sin riesgos, y rubricar así el 5º mejor tiempo del día a 11m26s de Barreda.
No obstante, no hay razones para que Marc Coma se inquiete, ya que aún dispone de 44m10s de ventaja sobre Barreda Bort en la general y de más de 2 horas frente a su mochilero Jordi Viladoms, también sancionado ayer con 15 minutos, pero en este caso por haber realizado un cambio de motor. Mientras Cyril Despres sigue remontando puestos en la tabla y ocupa ya la 6ª posición, la mala noticia del día es el abandono por caída del chileno Jeremías Israel Esquerre, que deja así su 4ª posición de la general a Olivier Pain, quien ha obtenido además el 4º mejor tiempo del día. La posición aledaña al pódium se convierte así en objeto de deseo y motivo de enfrentamiento, puesto que Pain, Rodrigues, Despres y el polaco Przygonski se encuentran juntos en un pañuelo de apenas 13m03s.
Los argentinos: Con una etapa de menos a más, Javier Pizzolito pudo coronar otra buena faena al obtener la 8ª posición en la etapa, a 16m58s del ganador. El de Pinamar disputó una lucha en los relojes por el top 6, que finalmente se resolvió a favor del polaco Jakub Przygonski por solo 6s sobre Stefan Svitko, y por 1m50s sobre el piloto del Team HRC.
Los 8 riders argentinos que comenzaron la etapa completaron el recorrido y hay que destacar que Pablo "Cacha "Rodríguez ayudó a Laia Sanz que se había quedado con problemas en la Honda del MEC Team y pudieron solucionarlo pudiendo llegar a la meta con más de una hora de retraso para el argentino y de más de dos horas pra la española, que aun se mantiene en el "top 20" de la general.
Declaraciones
Joan Barreda Bort
(1º en la etapa y 2º en la general): "La verdad es que muy contento. Ganar 4 etapas no es nada fácil, pero bien, en la línea de todo el rally: muy buen feeling, mucha velocidad, buena navegación… Mañana es otro día duro con las dunas de Copiapó y muchos kilómetros. No hay nada perdido. Marc tiene mucha ventaja, pero puede pasar de todo".
Hélder Rodrigues (2º en la etapa y 5º en la general): "Día muy bueno para mí. He intentado atacar al máximo porque quiero subir puestos en la general. Hoy ha habido gente que ha sufrido accidentes, otros se han perdido... y en fin, quería ir fuerte y aprovechar. He ido segundo, Joan se me ha puesto a rueda y ya hemos seguido juntos hasta el final, lo que nos ha beneficiado a los dos. Ha sido un buen día para Honda. Ahora mismo voy a muy buen ritmo, compito al mismo nivel que los pilotos de cabeza y va todo bien".
Cyril Despres (3º en la etapa y 6º en la general): "Me lo he pasado muy bien. Esta mañana era un laberinto, con las dunas, los valles y todo eso. Me he encontrado con Marc en el km 14 y creo que quería que abriera yo, así que hemos ido juntos todo el día y no nos ha pillado nadie. Nos hemos reído mucho, porque hemos girado antes de tiempo y había un cañón, así que teníamos que subir una cuesta muy pronunciada para volver al camino. Resulta que Marc ha llegado hasta arriba a la primera... ¡pero a mí me han faltado 2 metros!
En fin, qué cosa más tonta. Pues íbamos rápidos y me ha venido bien, porque subo otro puesto en la clasificación. No sé hasta dónde llegaré, pero yo sigo intentándolo"
.
Marc Coma (5º en la etapa y 1º en la general ): "Un día largo. Hemos ido con Despres en la primera parte de dunas y después hemos seguido juntos a buen ritmo hasta llegar al final. La verdad es que Cyril ha hecho una buena navegación y hemos superado el día de hoy sin problemas, que es importante, y aún queda un largo camino por delante".
Javier Pizzolito (8º en la etapa y 27º en la general-foto): "Ha sido una especial bonita, larga, con un primer tramo con dunas y un poquito de todo, el segundo con fesh-fesh y piedras escondidas. Tuve algunos problemas con un tubo de gasolina que me inquietó un poco, pero nada en especial. La moto anduvo genial, con un tope de velocidad de 183 km/h, y eso quiere decir que el motor es… ¡bárbaro!".
Dakar 2014 - Motos - 10ª Etapa
Clasificación Etapa
1º 3 BARREDA BORT 4h42m14s
2º 7 RODRIGUES a 7m42s
3º 1 DESPRES a 9m26s
4º 6 PAIN a 10m57s
5º 2 COMA a 11m12s
6º 15 PRZYGONSKI a 14m54s
7º 19 SVITKO a 15m00s
8º 14 PIZZOLITO a 16m44s
9º 16 JAKES a 18m03s
10º 26 GOUET a 19m07s
11º 4 VILADOMS a 19m13s
43º 46 RODRÍGUEZ a 1h16m37s
51º 79 ONTIVEROS a 1h37m05s
60º 109 DEL ZOTTO a 2h01m16s
64º 73 DEMELCHORI a 2h15m12s
69º 155 URQUÍA a 2h44m5s
73º 91 CID DE LA PAZ a 2h57m13s
75º 149 QUIROGA a 3h15m06s
Clasificación General
1º 2 COMA (ESP-KTM) 41h48m33s
2º 3 BARREDA BORT (ESP-Honda) a 44:24s
3º 4 VILADOMS (ESP-KTM) a 2h02m03s
4º 6 PAIN (FRA-Yamaha) a 2h16m12s
5º 7 RODRIGUES (PRT-Honda) a 2h21m12s
6º 1 DESPRES (FRA-Yamaha) a 2h28m27s
7º 15 PRZYGONSKI (POL-KTM) a 2h29m15s
8º 26 GOUET (CHL-Honda) a 3h05m54s
9º 19 SVITKO (SVK-KTM) a 3h33m07s
10º 9 CASTEU (FRA-KTM) a 3h41m54s
27º 14 PIZZOLITO (ARG-Honda) a 9h02m13s
33º 46 RODRÍGUEZ (ARG-Honda) a 10h55m20s
39º 73 DEMELCHORI (ARG-Kawasaki) a 12h54m19s
47º 079 ONTIVEROS (ARG-Yamaha) 14h31m12s
60º 109 DEL ZOTTO (ARG-Gas Gas) a 21h22m4s
67º 155 URQUÍA (ARG-Yamaha) a 25h18m00s
72º 91 CID DE LA PAZ (ARG-Yamaha) a 28h28m45s
77º 149 QUIROGA (ARG-Yamaha) a 36h45m31s
23:11 horas, cuando arribaron 80 de los 81 motos que largaron
Coches: “Peter” detona, Roma perdona y Sainz abandona.
Esta décima etapa ha quedado marcada en primer lugar por el abandono de Carlos Sainz, que se ha salido de la carretera en el tramo de enlace entre los dos sectores cronometrados del día de hoy. Ahora bien, esta jornada también supondrá por encima de todo un punto de inflexión en lo deportivo en esta edición de 2014. Después de perder 11 minutos ayer frente a Stéphane Peterhansel, el líder de la general Joan "Nani" Roma (foto) ha dejado escapar hoy otros 9m55s. Las causas cabe encontrarlas en que el catalán ha quedado empanzado en lo alto de una duna de la primera especial y ha sufrido un pinchazo en la segunda parte, pero la presión psicológica impuesta desde hace un par de días por Stéphane Peterhansel, siempre temible en la condición de perseguidor, también ha hecho su papel. Guerra total de “Monsieur Dakar” a lo largo de toda una jornada en la que, pese a abrir pista, ha marcado un ritmo infernal que solamente ha podido seguir Nasser Al-Attiyah. A la caza y captura del pódium, el catarí ha aprovechado las roderas de “Peter” al principio del recorrido y lo ha adelantado cuando quedaban algunos kilómetros para la meta. Al-Attiyah consigue así su 19ª etapa del Dakar con 3m50s de ventaja sobre el doble campeón y con 13m45s sobre Joan "Nani" Roma.
Lo importante es que el catarí ha arañado 28m15s a Giniel De Villiers y 33m48s a Orlando Terranova, este último encallado durante más de 30 minutos en una duna al poco de iniciar la etapa.
Jornada alocada que ha supuesto una verdadera revolución en la general, puesto que, a pesar de que Joan "Nani" Roma conserva el liderato, su ventaja sobre Stéphane Peterhansel ha quedado reducida a 2m15s.
En los puestos siguientes, Nasser Al-Attiyah logra ocupar la 3ª posición a 46m01s largos del líder, pero con una ventaja de 28m15s sobre De Villiers y de 28m35s sobre el argentino Terranova.
Este duelo a tres bandas aún nos deparará un buen espectáculo de aquí a Valparaíso.
Los argentinos: Como nunca ha sucedido en el Dakar, tres autos con argentinos integraron el "top ten" de la etapa. Detrás del 7º puesto de Orlando Terranova (Mini) se ubicaron Lucio Álvarez (Ford Ranger-foto) y Federico Villagra, quien además permitió que 7 Mini se metan entre los mejores diez de la especial.
Declaraciones
Nasser Al-Attiyah
(1º en la etapa y 3º en la general): "Solo nos queda una opción: atacar. Con una hora de sanción, es difícil, pero nos quedan 3 días de carrera y estamos bastante contentos. Lo hemos pasado bien con Stéphane, porque hemos ido juntos casi toda la jornada a muy buena velocidad. He intentado ir a ganar, porque también se ha reducido la brecha entre Terranova y yo, así que había ahí algo en juego. Aún queda competición para mí, claro. Todo sigue abierto".
Stéphane Peterhansel (2º en la etapa y en la general): "Nasser está imparable. Nos ha atrapado en la pista y luego hasta me ha costado seguirlo, porque va muy rápido. En líneas generales, ha sido una buena especial. Hace ya días que todo el mundo va al cien por cien. Estamos llevando el coche al límite, y a veces vamos ya patinando y dando tumbos. El Mini es muy sólido y aguanta bien, ahí estamos muy contentos. Tenemos confianza porque nos sentimos cómodos con el coche y… todo va como la seda".
Joan "Nani" Roma (3º en la etapa y 1º en la general): "Hoy en las primeras dunas nos hemos quedado plantados y hemos perdido 8 minutos en la cresta de una duna, un sitio aparentemente fácil... Luego hemos llegado a la primera especial con un pinchazo también. El balance es el que es. Estamos contentos, estamos aquí, estamos luchando para ganar el Dakar y mañana más, mañana veremos".
Orlando Terranova (7º en la etapa y 5º en la general-foto): "Un día muy complicado para la navegación. Cometimos 4 errores, uno de los cuales fue muy grande y hemos perdido mucho tiempo, pero bueno, estamos en Antofagasta y... vamos a ir a comer algo, porque tenemos mucha hambre".
Emiliano Spataro (18º en la etapa y 15º en la general): “Estamos muy bien, el auto viene andando bárbaro, lo venimos castigando mucho y sigue respondiendo de manera excelente. Hoy me quedé encajado en una duna a los 30 kilómetros de la largada y perdí cerca de 30 minutos, pero después fuimos muy rápidos. Tuve precaución en las partes de fesh-fesh y después aceleré. Arrancamos por un camino sinuoso con mucha piedra, después tuvimos 60 kilómetros de duna, más adelante caminos muy rápidos y lindos para manejar, algunos que hasta parecían de asfalto y sobre el final unos caminos hermosos y entretenidos, lástima que se metían muchos los chilenos con las motos y los cuads y no me quedaba otra que disminuir la velocidad. Ya estamos entre los 15 primeros, pero todavía quedan tres etapas muy duras. Hay que intentar mantenernos y en lo posible avanzar en el clasificador”.
.............. ....
Dakar 2014 - Autos - 10ª Etapa
Clasificación Etapa
1º AL-ATTIYAH 4h23m35s
2º PETERHANSEL a 3m50s
3º ROMA a 13m45s
4º DE VILLIERS a 28m15s
5º HOLOWCZYC a 31m13s
6º VASILYEV a 33m22s
TERRANOVA a 33m48s
8º CHABOT a 41m40s
ÁLVAREZ a 43m01s
10º VILLAGRA a 45m06s
11º LAVIEILLE a 49m34s
12º TEN BRINKE a 51m10s
18º SPATARO a 1h15m42s
26º SILVA a 2h05m53s
33º BULACIA a 2h46m50s
40º FOJ a 3h13m28s
47º YACOPINI a 4h53m49s
49º MASTROMATTEO a 5h12m57s
Clasificación General
1º 304 ROMA-PÉRIN (FRA) (Mini) 38m52m57s
2º 300 PETERHANSEL-COTTRET (Mini) a 2m15s
3º 301 AL-ATTIYAH-CRUZ (Mini) a 46m01s
4º 302 DE VILLIERS-VON ZITZEWITZ (Toyota) a 1h14m16s
5º 307 TERRANOVA-FIUZA (Mini) a 1h14m36s
6º 309 HOLOWCZYC-ZHILTSOV (Mini) a 3h17m31s
7º 328 DABROWSKI-CZACHOR (Toyota) a 4h03m57s
8º 315 LAVIEILLE-GARCIN (Haval) a 4h32m45s
9º 322 MALYSZ-MARTON (Toyota) a 4h51m03s
10º 332 KACZMARSKI-PALMEIRO (Mini) a 5h33m54s
14º 330 VILLAGRA-PÉREZ COMPANC (Mini) a 7h30m57s
15º 327 SPATARO-LOZADA (Renault) a 8h23m44s
19º 356 SILVA-GLAVIC (Coclar) a 11h04m41s
28º 308 ÁLVAREZ-GRAUE (Ford) a 15h10m19s
29º 358 BULACIA-GARCÍA (Toyota) a 15h10m19s
34º 343 FOJ-SANTAMARÍA (Toyota) a 21h33m25s
36º 367 YACOPINI-MERLO (Toyota) a 23h07m10s
45º 349 MASTROMATTEO-FUENZALIDA (Bajar) a 39h27m06s
23:28 horas, cuando arribaron 49 de los 74 autos que largaron
Cuatriciclos: Primera victoria para Karyakin, mientras Casale se consolida en la cima
El mano a mano entre Sergio Lafuente e Ignacio Casale ha animado una jornada en la que, al igual que ayer con Sebastian Husseini, se adjudica la etapa un tercero que no entra en la pugna por la victoria final. El ruso Sergey Karyakin ha sido el primero en Antofagasta, pero lo que se recordará de hoy es la tenacidad de Casale. El joven chileno resiste como un jabato a los embates de Sergio Lafuente y, como ya ocurrió ayer, sella el enfrentamiento entre ambos sacándole más tiempo al uruguayo en la general. En 2ª posición a 22m39s ayer en Iquique, Sergio Lafuente vuelve a ser 2º en Antofagasta, pero ahora a 24m38s.
Mientras, Rafal Sonik se las ve y se las desea para seguir el ritmo impuesto por los dos primeros pilotos y parece que empieza a conformarse con el 3ª escalón del pódium.
Declaraciones
Ignacio Casale (2º en la etapa y 1º en la general): "Sabía que era un día en el que había que tener cuidado, sobre todo con los neumáticos, que es donde suelo tener problemas. Hice una muy buena etapa y bajé mucho el ritmo. Luego tuve un problema con el sistema de navegación y se me quemaron todos los instrumentos. Los últimos 10 kilómetros los he hecho con el GPS, pero he tenido suerte y he llegado. No sé los resultados aún, pero me sentí muy bien y la moto se comportó increíble. Queda poco para Valparaíso, pero bueno, seguimos vivos en el Dakar y mañana será otro día".
Dakar 2014 - Quads - 10ª Etapa
Clasificación Etapa
1º 296 KARYAKIN 6h01m42s
2º CASALE a 1m49s
3º LAFUENTE a 3m46s
4º GALLEGOS L. a 10m24s
GONZÁLEZ F, a 29m59s
6º SONIK a 30m26s
HANSEN a 57m56s
8º HERNÁNDEZ a 1h12m43s
MAZZUCCO a 1h20m24s
10º HUSSEINI a 1h52m07s
11º SANABRIA G. a 1h54m40s
12º LIPAROTI a 1h56m39s
13º ABU-ISSA a 2h24m39s
14º DOMASZEWSKI a 2h48m38s
15º ALMEIDA a 2h49m31s
Clasificación General
1º 251 CASALE (CHL-Yamaha) 51h54m19s
2º 256 LAFUENTE (URY-Yamaha) a 24m36s
3º 252 SONIK (POL-Yamaha) a 1h15m05s
4º 255 HUSSEINI (NLD-Honda) a 4h58m09s
5º 263 ABU-ISSA (QAT-Honda) a 9h31m14s
6º 276 GONZÁLEZ FERIOLI (ARG-Yamaha) a 9h59m35s
7º 268 GALLEGOS LOZIC (CHL-Honda) a 10h19m06s
8º 258 MAZZUCCO (ARG-Can Am) a 13h18m18s
9º 296 KARYAKIN (RUS-Yamaha) a 15h16m19s
10º 267 HANSEN (ARG-Yamaha) a 15h42m36s
11º 273 ALMEIDA (URY-Yamaha) a 16h40m04s
12º 266 DOMASZEWSKI (ARG-Honda) a 18h02m34s
13º 279 SANABRIA GALEANO (PRY-Yamaha) a 35h04m32s
14º 259 LIPAROTI (ITA-Yamaha) a 39h12m26s
15º 262 HERNÁNDEZ (PER-Yamaha) a 49h40m25s
21:18 horas, cuando arribaron 15 de los 17 quads que largaron
.............. ....
Camiones: La etapa para Loprais, De Rooy soporta y Karginov ataca
Está todo abierto después de que en la 10ª etapa haya llegado la primera especial que se adjudica el checo Aleš Loprais (foto) en 2014, pero sobre todo porque Andrey Karginov ha vuelto a recortar distancias con Gerard de Rooy.
El ruso ha logrado el segundo mejor tiempo de hoy a 37s del Tatra y con una ventaja de 5m33s sobre el holandés, que ha sido tercero en la etapa. Menos cómodo que los Kamaz en la arena y en vísperas de una 11ª etapa que pasará por las dunas de Copiapó, De Rooy se mantiene en cabeza de la general, pero su ventaja sobre Karginov es de únicamente 7m55s. Mañana podría pasar cualquier cosa.
Los argentinos: La batalla en clase T 4.1 sigue , el Mercedes Nº 538 del Epsilon Team con Andrés y Esteban Germano junto con el español Daniel Cámara, fueron segindos en la etapa y perdieron 38m08s e igual mantienen el "1" en la general. El Man Nº 531 del MAD Truck Team con Del Zotto, Memi y Aguirre Saravia logró vencer en otra etapa y sigue batallando para acercarse a los líderes tratando de descontar las 2h31m05s que los separa.
Declaraciones
Aleš Loprais (1º en la etapa y 4º en la general): "Por fin hemos hecho los ajustes que el camión necesitaba, pero es que hemos tardado más de una semana... Cuando las suspensiones van bien, hemos demostrado que podemos estar entre los mejores. Todo es posible cuando la técnica, el pilotaje y la navegación funcionan bien al mismo tiempo. Me siento muy orgulloso. Satisfecho, aunque solo sea una etapa".
Andrey Karginov (2º en la etapa y en la general): "Sabíamos que la especial de hoy era importante porque había muchas dunas durante 70 km, y ahí tenemos ventaja nosotros. Sin embargo, ha sido una jornada difícil, porque he abierto pista todo el día y teníamos que hacer una navegación de verdad, distinta a la de los coches, y no podíamos seguir las roderas que veíamos. Al final, me he podido soltar más en la 2ª especial del día, que era mucho más rápida".
Gerard De Rooy (3º en la etapa y 1º en la general-foto):"Ha sido duro. Un día bonito, pero nos hemos saltado un way point en las dunas y hemos tenido que dar media vuelta para buscarlo. Hemos ido lo más rápido posible, pero creo que Karginov ha seguido atacando. Ahora mismo me quedan unos 7 minutos de ventaja y sé que puede pasar cualquier cosa. En fin, yo voy a hacer todo lo que esté en mi mano, pero no voy a subir el ritmo".
Dakar 2014 - Camiones - 10ª Etapa
Clasificación de la Etapa
1º LOPRAIS 5h15m55s
2º KARGINOV a 37s
3º DE ROOY a 6m10s
4º NIKOLAEV a 13m57s
27º DEL ZOTTO a 3h25m48s
31º GERMANO a 4h03m56s
Clasificación General
1º 501 DE ROOY-COLSOUL-RODEWALD 41h54m50s
2º 506 KARGINOV-MOKEEV-DEVYATKIN a 7m55s
3º 500 NIKOLAEV-YAKOVLEV-RYBAKOV a 1h29m28s
4º 504 LOPRAIS-BRUYNKENS-PUSTEJOVSKY a 2h03m15s
24º 538 GERMANO-CÁMARA-GERMANO a 18h35m03s
25º 533 DEL ZOTTO-MEMI-AGUIRRE SARVIA a 21h06m08s
23:19 horas, cuando arribaron 33 de los 52 camiones que largaron
 Minuto a minuto lo que sucede en la etapa.
19:06 Nº 533 y Nº 538: Los camiones argentinos en la segunda parte del especial para definir la T 4.1
Ya comenzaron la segunda parte del especial del día los camiones que tienen argentinos en su tripulación, el Man Nº 533 del MAD Truck Team (foto) y el Mercedes Nº 538 del Epsilon Team,
18:34 Nº 504: Loprais se queda con al etapa
Aleš Loprais fue el vencedor de la etapa de hoy luego de dominar casi desde el inicio con el Tatra moorizado por Renault. El Kamaz del ruso Andrey Karginov terminó segundo a solo 37s y pudo descontar en la general a Gerard de Rooy, que fue tercero, quedando a 7m55 del líder de la general. El cuarto puesto le correspondió al Kamaz de Nikolaev a 13m57s del checo.
Dakar 2014 - Camiones - 10ª Etapa
Clasificación de la Etapa
1º 504 LOPRAIS-BRUYNKENS-PUSTEJOVSKY (Tatra) 5h15m55s
2º 506 KARGINOV -MOKEEV (RUS), DEVYATKIN (Kamaz) a 37s
3º 501 DE ROOY-COLSOUL-RODEWALD (Iveco) a 6m10s
4º 500 NIKOLAEV- YAKOVLEV- RYBAKOV (Kamaz) a 13m57s
18:34 horas, cuando arribaron 6 de los 52 camiones que largaron
17:26 Nº 296: Llegada: Karyakin y su primera victoria de etapa
El ruso Sergey Karyakin se adjudica la victoria de etapa por delante de Ignacio Casale a 1m49s y Sergio Lafuente a 3m46s. El chileno Gallegos Lozic termina en cuarta posición a 10m24s, mientras que la quinta plaza corresponde al catarí Mohammed Abu-Issa a 24m39s.
16:12 Nº 50: Laia Sanz en la meta final
Luego de poder reparar la Honda junto con su compañero de equipo en el MEC Team, el argentino Pablo "Cacha" Rodríguez, la española Laia Sanz cruzó la meta de llegada con 2h16m53s de pérdida con respecto a su compatriota Joan Barrda Bort Laia Sanz ocupaba la 16ª posición de la general de motos en el día de ayer y a pesar del retraso de hoy se mantiene en el "top 20" en el acumulado.
17:21 Nº 315 En la llegada: Se definió el "top 10" de la etapa con tres argentinos
Con el arribo del francés Lavieille con el Haval quedaron confirmados las primeras diez posiciones en la etapa donde encontramos a tres argentinos, por el 7º puesto de Orlando Terranova (Mini) delante de Lucio Álvarez (Ford Ranger) y de Federico Villagra, que permitió que 7 Mini se metan en el "top ten".
Dakar 2014 - Autos - 10ª Etapa
Clasificación de la Etapa
1º 301 AL-ATTIYAH-CRUZ (Mini) 4h23m35s
2º 300 PETERHANSEL-COTTRET (Mini) a 3m50s
3º 304 ROMA-PÉRIN (Mini) a 13m45s
4º 302 DE VILLIERS-VON ZITZEWITZ (Toyota) a 28m15s
5º 309 HOLOWCZYC-ZHILTSOV (Mini) a 31m13s
6º 314 VASILYEV-YEVTYEKHOV (Mini) a 33m22s
7º 307 TERRANOVA-FIUZA (Mini) a 33m48s
8º 308 ÁLVAREZ-GRAUE (Ford Ranger) a 43m01s (foto)
9º 330 VILLAGRA-PÉREZ COMPANC (Mini) a 45m06s
10º 315 LAVIEILLE-GARCIN (Haval) a 49m34s
17:1 horas, cuando 14 autos cruzaron el WP
16:47 Nº 302 y Nº 307: En la línea de meta: A De Villiers y Terranova, les toca la espera
Ginies De Villiers y Orlando Terrranova concluyeron el especial del día y deben esperar a que arriben más autos paar confirmar sus posiciones en la etapa. En el caso del argentino, ha cedido el 3º puesto en la general a manos del ganador de la etapa Nasser Al-Attiyah, y cayó al 5º lugar detrás del sudafricano por solo 20s.
16:41 Coches: Hay que mirar atrás para saber quienes integrarán el top ten
Arribados tres autos a la meta final, y debido a que los que luchan por las posiciones del 4º al 10º lugar laragron muchos minutos después que Al-Attiyahh y Peterhansel, hay que mirar dos way point anteriores para saber como se va conformando el "top ten". Algunos de los que se ven en el cuadro, ya suparon el WP 12.
Dakar 2014 - Autos - 10ª Etapa
Clasificación de la Etapa hasta el WP 11
1º 301 AL-ATTIYAH-CRUZ (Mini) 3h42m48s (f)
2º 300 PETERHANSEL-COTTRET (Mini) a 3:26s (f)
3º 304 ROMA-PÉRIN (Mini) a 12:26s (f)
4º 302 DE VILLIERS-VON ZITZEWITZ (Toyota) a 26d08s (WP 12)
5º 309 HOLOWCZYC-ZHILTSOV (Mini) a 28d45s (WP 12)
6º 314 VASILYEV-YEVTYEKHOV (Mini) a 30d03s (WP 12)
7º 307 TERRANOVA-FIUZA (Mini) a 32d05s (WP 12)
8º 308 ÁLVAREZ-GRAUE (Fod Ranger) a 37d32s
9º 330 VILLAGRA-PÉREZ COMPANC (Mini) a 40d20s
10º 332 KACZMARSKI-PALMEIRO (Mini) a 46d48s
11º 321 SIREYJOL-BEGUIN (SMG) a 47d30s
12º 328 DABROWSKI-CZACHOR (Toyota) a 48m47s
16:41 horas, cuando 22 autos cruzaron el WP
Notas:
(f) aribados a la meta (WP 12) ) superaron el way point 12
16:29 Nº 304: En la línea de meta: Roma mantiene el liderazgo de la general
Joan "Nani" Roma cruzó la meta final de la especial del día con la tranquilidad de haber logrado mantenerse en la cima de la general. El catalán terminó a 13m45s de Al-Attiyah y 9m55s de Stéphane Peterhansel, a quien supera en el acumulado por 2m15s.
16:22 Camiones: Siguen estables las tres primeras posiciones y las diferencias en el Km 456
Aleš Loprais se mantiene provisionalmente en cabeza con un tiempo total de 3h10m27s. El ruso Andrey Karginov sigue segundo a 1m35s por delante de Gerard de Rooy a 6m18s... por lo que Karginov roba al neerlandés algo menos de 5 minutos en la general, donde la diferencia entre ambos era de 13m28s en el día de ayer.
16:12 Nº 301: En la línea de meta: Al-Attiyah venció en la etapa
Ya han alcanzado la meta final de la 10ª etapa los dos primeros autos y Nasser Al-Attiyah logró la victoria al superar por 3m50s Stéphane Peterhansel. "Nani" Roma tiene que llegar en minutos porque sino perdería la punta en la general a manos del francés, ya que la diferencia en el control anterior se había reducido a 2m44.
16:12 Nº 50: Laila Sanz parada
La motorista Laia Sanz está metida en cuerpo y alma en la reparación de su moto en compañía del argentino Pablo Rodríguez. Parece ser que está a punto de volver a la especial. Laia Sanz ocupaba la 16ª posición de la general de motos en el día de ayer
15:50 Nº 301: WP 12: Al-Attiyah cerca de la victoria
Los dos primeros autos han superao el W12 el último control antes de la meta final y Nasser Al-Attiyah tiene una supremacía de 3m47s sobre Stéphane Peterhansel (foto). Se espera "Nani" Roma, próximo en el camino para saber si mantiene la punta en la general, ya que en el control anterior (Km 595), la diferencia entre el catalán y el francés era de 3m40s.
15:42 Nº 296: Km 595, las diferencias se mantienen en los quads
Sergey Karyakin sigue en cabeza de la etapa de quads a escasa distancia de la meta: se mantiene por delante del chileno Ignacio Casale y del uruguayo Sergio Lafuente, primero y segundo de la general. Las diferencias son razonables: 1m51s con el segundo puesto y 4m01s con el tercero.
El chileno Gallegos Lozic se sitúa en cuarta posición a 8m15s, con aproximadamente 40s de ventaja frente al catarí Abu-Issa.
15:38 Nº 533 y Nº 538: En la línea de meta, Del Zotto es el mejor en la T 4.1. Los dos camiones que tienen argentinos en su tripulación, y que luchan por la victoria en la clase T 4.1, han cruzado la primera meta de la especial del día, y el camión del MAD Truck Team aventaja al del Epsilon Team por 5m41s.
El Man Nº 533 con Del Zotto, Memi y Aguirre Saravia (foto) necesitaron 5h07m44s para completar los primeros 200 kilómetros de la especial y el Mercedes Nº 538 con Andrés y Esteban Germano junto con el español Daniel Cámara, 5h13m25, y en la general se encuentran 26º y 28º, respectivamente.
Dakar 2014 - Camiones - 10ª Etapa
Clasificación de la Etapa hasta el WP 7 (fin 1º tramo especial)
1º 504 LOPRAIS-BRUYNKENS-PUSTEJOVSKY (Tatra) 2h45m35s
2º 506 KARGINOV -MOKEEV (RUS), DEVYATKIN (Kamaz) a 1m19s
3º 501 DE ROOY-COLSOUL-RODEWALD (Iveco) a 6m02s
4º 500 NIKOLAEV- YAKOVLEV- RYBAKOV (Kamaz) a 13m18s
5º 529 VIAZOVICH-NEVIAROVICH-HARANIN (MAZ) a 23m37s
26º 533 DEL ZOTTO-MEMI-AGUIRRE SARAVIA (Man) a 2h22m09s
28º 538 GERMANO- CÁMARA-GERMANO ) (Mercedes) a 2h27m50s
15:38 horas, cuando 29 camiones cruzaron el WP
15:29 Nº 14: En la línea de meta: Pizzolito coronó un buen resultado en el top 8
El argentino Jávier Pizzolito (Honda) pudo coronar otra buena faena al obtener la 8ª posición en la etapa, a 16m58s del ganador, Joan Barreda Bort.
El de Pinamar disputó una lucha en los relojes por el top 6, que finalmente se resolvió a favor del polaco Jakub Przygonski por solo 6s sobre Stefan Svitko, y por 1m50s sobre el piloto argentino del Team HRC.
Al polaco, este resultado no le sirvió en la general, ya que Cyril Despres lo desplazó del 6º puesto por 48s.
Dakar 2014 - Motos - 10ª Etapa
Clasificación de la Etapa (final)
1º 3 BARREDA BORT (ESP-Honda) 4h42m00s
2º 7 RODRIGUES (PRT-Honda) a 8m00s
3º 1 DESPRES (FRA-Yamaha) a 9m40s
4º 6 PAIN (FRA-Yamaha) a 11m11s
5º 2 COMA (ESP-KTM) a 11m26s
6º 15 PRZYGONSKI (POL-KTM) a 15m08s
7º 19 SVITKO (SVK-KTM) a 15m14s
8º 14 PIZZOLITO (ARG-Honda) a 16m58s
9º 16 JAKES (SVK-KTM) a 18m17s
10º 26 GOUET (CHL-Honda) a 19m21s
11º 4 VILADOMS (ESP-KTM) a 19m27s
12º 23 PEDRERO GARCIA (ESP-Sherco) a 21m39s
15:29 horas, cuando arribaron 12 de las 81 motos que largaron
15:08 Nº 14: WP 12: Pizzolito quiere avanzar al top 6
En el WP 12, el argentino Jávier Pizzolito (Honda) continúa en la 8ª posición a 51s del polaco Jakub Przygonski y a 1m27s de Svitko que es sexto.
15:08 Nº 303: Abandono de Sainz
El Buggy SMG se ha salido de la carretera durante el tramo neutralizado, afortunadamente sin consecuencias graves para piloto y copiloto. Carlos Sainz presenta heridas leves y ha sido trasladado al centro médico del vivac Antofagasta. El vehículo ha quedado destrozado.
15:03 Nº 3: El Team HRC con el 1-2 y otra victoria de Barreda Bort
Ele spañol Joan Barreda Bort se adjudicó otra etapa del Dakar 2014 y el Team HRC consiguió el 1-2, ya que Hélder Ridrígues pudo alcanzar el segundo lugar al distanciarse 1m40s de Cyril Despres. En el acumulado Marc Coma tiene 44m10s a su favor sobre el vencedor del día. Ahora hay que esperar quienes ocuparán los puestos después del pódium.
15:03 Nº 296: Karyakin se mantiene primero
El ruso sigue en cabeza con 2m03s de ventaja sobre Ignacio Casale, diferencia que se mantiene estable tras varios puntos intermedios. Ocurre lo mismo con los 3m19s de Sergio Lafuente. Tres Yamahas en los tres primeros puestos. Los problemas sufridos por Sebastian Husseini en la primera parte han aumentado considerablemente el retraso del holandés: en estos momentos, aún circula por el km 350 de la especial.
14:40 Nº 301: "Peter" más lejos de Al-Attiyah
Cuando los dos primeros cruzaron el WP 10, Nasser Al-Attiyah se aleja de Stéphane Peterhansel. El catarí suma 3m14s a su favor.
13:33 Nº 1 y N 2: En la línea de meta: Coma y Despres esperan a Barreda Bort
Hace instantes Cyril Despres y marc Coma terminaron el especial del día y ahora esperan a Barreda Bort. En el ccaso del catalán confirma que sigue liderando la general
y en el caso del francés si logra el segundo puesto que dispta con Hélder Rodrigues, el otro piloto del Team HRC.
14:52 Nº 14: WP 10: Pizzolito en el top 8
Jávier Pizzolito (Honda) alcanzó el control del Km 595 y confirma su 8º puesto a 14m45s y se encuentra atacando a los pilotos de KTM, Jakub Przygonski que lo tiene a 13s y a Svitko a 51s en el sexto lugar.
14:45 Nº 3: WP 12: Barreda Bort cerca de la meta
El español Joan Barreda Bort (Honda) superó el último control antes de la meta final con un tiempo de 4h19m26s y el nuevo escolta es Cyril Despres (Yamaha) quien supera por 7s a Hélder Rodrigues. En el way point anterior el francés ya subió al 6º lugar n al general al dejar atrás a Jakub Przygonski por 1m15s.
14:40 Nº 301: Al-Attiyah se distancia
Cuando los dos primeros cruzaron el WP 9 primer control del 2º tramo de competencia Nasser Al-Attiyah tomó una distanciia llamativa de 2m22s sobre Stéphane Peterhansel quien perdió 1m10s, en este tramo.
14:28 Coches: Los Mini vuelven a la carga
Los coches acaban de comenzar la segunda parte de la especial, en concreto a las 14h05m43s hora local. Stéphane Peterhansel y Nasser Al-Attiyah son los encargados de abrir la ruta.
14:26 Nº 7: Km 501 (WP 10): Intensa batalla por la plata
En el WP 10 Hélder Rodrigues, Cyril Despres y Olivier Pain (foto) libran una dura batalla por el segundo escalón del pódium. Rodrigues apenas saca 3 segundos a Despres, que, a su vez, adelanta a Pain en solo 37s. En lo que respecta a la general, Despres le ha recortado ya 4 minutos a Przygonski y está a solo 37s.
14:23 Nº 3: WP 11: Barreda se separa mientras Rodrigues y Despres van por el puesto de escolta
Luego de 595 kilómetros, siguen en las primeras dos posiciones los pilotos del Team HRC con Joan Barreda Bort alejado de los que pelean por el puesto de escolta Hélder Rodrigues perdió dos minutos y se encuentra a 8m20s, mientras que Cyril Despres lo acecha a 17s. Si bien el catlán Marc Coma tiene una amplia diferencia con Barreda Bort en la general, ahora sse achicó a 44m46s.
13:57 Nº 3: WP 10: El Team HRC sigue dominando
Joan Barreda Bort (Honda) nenecsito 3h26m38 para arribar al WP 10 (Km 501), con 7m39s sobre el otro piloto del Team HRC, Hélder Rodrigues, mientras que Cyril Despres quedó a solo 3s del portugués. Olicier Pain se mantiene 4º a 8m19s, mientras que Marc Coma ya perdió 11m45s en la general. El catalán todavía tiene 45m43s a su favor.
13:54 Nº 1: ¿Despres o Przygonski?
Al paso por el km 456, Cyril Despres continúa con su remontada particular hacia el sexto puesto de la clasificación general. Jakub Przygonski, séptimo ayer con un tiempo de 2h25m33s, gana una posición aupado por el abandono de Jeremías Israel Esquerre. Para lograr la codiciada 6ª posición, Després deberá recortarle 4m40s hoy miércoles. Por el momento, le ha arañado 3m20s al polaco... Continuará...
13:45 Nº 6: Km 456: Pain se aferra a la cuarta posición
En el primer control del segundo tramo de la especial, Olivier Pain ha firmado, como en el anterior, la cuarta posición. En estos momentos, le separan del líder un total de 6m55s. Javier Pizzolito y Kuba Przygonski han superado ya este punto kilométrico (WP 9), 12 y 16 segundos, respectivamente, por detrás de Marc Coma.
13:33 Nº 3: Km 45: Se consolida el trío de cabeza
Joan Barreda Bort (Honda) sigue dominando la especial de motos con una ventaja de 6m18s sobre su compañero de equipo en el Team HRC, Hélder Rodrigues, mientras que Cyril Despres es tercero a 6m22s. Marc Coma sería cuarto a 9m42s y Stefan Svitko, quinto a 11 minutos, aunque insistimos en que se trata aún de datos provisionales.
13:33 Nº 327: En la 1ª línea de meta: Spataro cerca del top 20
Siendo el 22º auto en alcanzar la meta, Emiliano Spataro cumplió con los primeros 200 kilómetros de competencia con una diferencia de 59m11s con respecto a Nasser All-Attiyah.

Dakar 2014 - Autos - 10ª Etapa
Clasificación de la Etapa hasta el WP 7 (fin 1º tramo especial)
1º 301 AL-ATTIYAH-CRUZ (Mini) 2h31m27s
2º 300 PETERHANSEL-COTTRET (Mini) a 1m16s
3º 303 SAINZ-GOTTSCHALK (SMG) a 5m47s
4º 304 ROMA-PÉRIN (Mini) a 8m17s
5º 302 DE VILLIERS-VON ZITZEWITZ (Toyota) a 21m57s
6º 314 VASILYEV-YEVTYEKHOV (Mini) a 25m10s
7º 309 HOLOWCZYC-ZHILTSOV (Mini) a 25m17s
8º 312 CHABOT-PILLOT (SMG) a 27m51s
9º 308 ÁLVAREZ-GRAUE (Ford Ranger) a 28m04s
10º 307 TERRANOVA-FIUZA (Mini) a 29m36s
11º 315 LAVIEILLE-GARCIN (Haval) a 35m29s
12º 321 SIREYJOL-BEGUIN (SMG) a 35m31s
13º 330 VILLAGRA-PÉREZ COMPANC (Mini) a 36m01s
14º 311 TEN BRINKE-BAUMEL (HRX-Ford) a 37m41s
15º 328 DABROWSKI-CZACHOR (Toyota) a 37m42s
16º 332 KACZMARSKI-PALMEIRO (Mini) a 38m43s
17º 371 LACHAUME-POLATO (MD Rallye) a 46m28s
18º 342 RAKHIMBAYEV-DEMYANENKO (Toyota) a 48m41s
19º 322 MALYSZ-MARTON (Toyota) a 49m19s
20º 319 ZHOU-PAN (Mini) a 50m51s
21º 310 SPINELLI-HADDAD (Mitsubishi) a 56m08s
22º 327 SPATARO-LOZADA (Reanult Duster) a 59m11s
13:33 horas, cuando 22 autos cruzaron el WP
13:26 Nº 504: En la 1ª línea de meta: Por detrás del pódium
Eduard Nikolaev (Kamaz) ocupa en estos momentos la cuarta posición a 13m18s del tiempo de referencia establecido por Ales Loprais (Tatra). Siarhei Viazovich es quinto a 23m37s al volante de su Maz, por delante de Anton Shibalov, a 28m46s.

13:22 Nº 149: En la 1ª línea de meta: Los 8 riders argentinos en la neutralización
Con el arribo de Julio Quiroga (Yamaha Nº 149) a la primera meta (WP 7), los ocho pilotos argentinos en motos se encuentran transitando la neutralización buscando la segunda parte del especial del día. Así están clsificados:

Dakar 2014 - Motos - 10ª Etapa
Clasificación de la Etapa hasta el WP 7 (fin 1º tramo especial)
1º 3 BARREDA BORT (ESP-Honda) 2h38m15s
2º 7 RODRIGUES (PRT-Honda) a 5:28s
3º 1 DESPRES (FRA-Yamaha) a 6:29s
4º 6 PAIN (FRA-Yamaha) a 6:31s
5º 14 PIZZOLITO (ARG-Honda) a 7:32s
6º 15 PRZYGONSKI (POL-KTM) a 8:06s
7º 2 COMA (ESP-KTM) a 9:41s
8º 26 GOUET (CHL-Honda) a 10:25s
9º 19 SVITKO (SVK-KTM) a 10:33s
10º 4 VILADOMS (ESP-KTM) a 10:53s
34º 46 RODRÍGUEZ (ARG-Honda) a 33:18s
57º 79 ONTIVEROS (ARG-Yamaha) a 59:57s
59º 109 DEL ZOTTO (ARG-Gas Gas) a 1:06:03s
69º 73 DEMELCHORI (ARG-Kawasaki) a 1:29:40s
71º 155 URQUÍA (ARG-Yamaha) a 1:32:02s
72º 91 CID DE LA PAZ (ARG-Yamaha) a 1:52:43s
75º 149 QUIROGA (ARG-Yamaha) a 2:13:09s
13:22 horas, cuando 76 motos cruzaron el WP
13:06 Nº 504: En la 1ª línea de meta: Loprais confirma su dominio
El Tatra del piloto checo ha sido el primer camión en rematar la primera parte de la especial, con una ventaja de 1m19s sobre el Kamaz de Andrey Karginov. El Iveco de Gerard de Rooy es tercero a 6m02s del tiempo de referencia.
15:59 Motos y Quads: Enfrentan al segundo reto del día
Cyril Despres y Marc Coma recorren ya los 215 kilómetros que integran el segundo tramo cronometrado del día.
14:46 Nº 303: En la 1ª línea de meta: Se confirma el 3º puesto de Sainz
Se confirma el bronce del español en el pódium provisional tras rematar los primeros 231 km con un retraso de 5m47s sobre Nasser Al-Attiyah. Entre los pilotos que han alcanzado ya este primer hito, destaca Giniel de Villiers, quinto a 21m57s. Orlando Terranova, por su parte, cede 29m36s al más rápido del día.
12:35 Nº 303: Km 200: Sainz tercero
Carlos Sainz ocupa el tercer puesto de la clasificación desde la salida de la especial. Recorridos ya 200 km, el español acumula un retraso de 4m26s sobre Nasser-Al Attiyah. Víctima de una avería en la suspensión, el equipo del buggy SMG ha tomado la salida en 15ª posición, tras terminar ayer en el 26º puesto.
12:20 Nº 304: En la 1ª línea de meta: Roma por ahora es tercero
Joan "Nani" Nani Roma acaba de cruzar la primera línea de meta de la especial en tercera posición, a 8m17s de Nasser Al-Attiyah. La situación en la general se complica para el español, que cede 7m01s a su rival Stéphane Peterhansel.
12:11 Nº 549: Sotnikov en apuros
Dmitry Sotnikov se ha puesto la gorra de mecánico hace cosa de un cuarto de hora, a la altura del km 64. Trabaja a destajo en su camión para poder reanudar la carrera cuanto antes.
12:09 Coches: Km 169: Aumentan las distancias detrás de Roma
El quinto clasificado, por detrás de Joan "Nani" Roma, es Giniel de Villiers, que acusa un retraso de 19m07s. Bastante más lejos, a 27m08s, se sitúa Orlando Terranova, que cierra el Top 6 provisional.
12:00 Nº 301: En la 1ª línea de meta: Nasser sacó más distancia
Cuando los dos primeros cruzaron el WP 7 punto del inicio de la neutralización, Nasser Al-Attiyah aumentó su distancia con Stéphane Peterhansel por 1m16s, luego de un poco más de dos horas y media de carrera.
1:55 Nº 506 WP : Karginov toma el comando de nuevo
Andrey Karginov es líder por el WP 4 con 21s sobre el Tatra de Ales Loprais y de 5mm19s sobre el Iveco de Gerard de Rooy que se mantiene al frente en la general con 8m09s a su favor sobre el ruso.
11:34 Nº 300: WP 6: El turno de Al-Attiyah
Tras superar el WP 6 Nasser Al-Attiyah aventaja a Stéphane Peterhansel por 25s. Joan "Nani" Roma sigue siendo el mejor en la general con 4m46s de ventaja sobre "Peter".
11:36 Nº 255: En la 1ª línea de meta: Husseini en la neutralización con mucho asedio
El Honda del holandés Sebastian Husseini remató el primer tramo de especial con 3h24m38s y se le esfumó la ventaja que tenía. Después de perder 20 minutos, el chileno y el uruguayo se recuperaron para terminar a menos de un minuto de la punta. Ignacio Casale es segundo a sólo 45s y Sergio Lafuente 6s detrás. Los tres se encuentran transitando el tramo de neutralización. Se viene una definición al rojo vivo en la última parte de la competencia.
11:34 Nº 300: Km 169: Peterhansel y Al-Attiyah se sacan chispas, Roma administra la general
Tras casi 2 horas de carrera en la categoría de coches, ¡apenas un segundo separa a los hombres de cabeza, Stéphane Peterhansel y Nasser Al-Attiyah!. En tanto, Joan "Nani" Roma sigue administrando la general con 4m37s de ventaja sobre "Peter" y 7m33s en la etapa. Se trata, por el momento, de los únicos pilotos que han alcanzado el km 169 de la especial (WP 5), a dos controles de la neutralización.
11:31 Nº 504 Km 71: Loprais desbanca a los rusos
El Tatra de Ales Loprais pasó a liderar al paso del WP 2 (Km 71) con 29s de ventaja sobre el Kamaz Nº 506 de Karginov y de 3m04s sobre Gerard de Rooy. Completan el Top 5 provisional Shibalov a 8m37s, Eduard Nikolaev a 9m06s, y el MAZ Nº 529 del búlgaro Viazovich. Para confirmar la clasificación de los pesos pesados en cada way point hay que tener encuenta que el checo largó 27 minutos después que el ruso, quien ya superó el WP 4 con 1h45m47s
11:16 Nº 307: Km 71: Lucio Álvarez en el top 6
Lucio Álvarez junto a "Ronnie" Graue largaron 26º y cuando 15 autos completaron los 71 kilómetros (WP 2), el binomio argentino se cuela en el 6º lugar a 15m20s de la punta, a 2m21s del sudafricano De Villiers que es quinto. Los holandeses Ten Brinke (HRX Ford) 11º y Van Loon (Ford Ranger) 12º buscan el top 10 que tiene el polaco Badrowski (Toyota) Nº 328). "Orly" Terranova (Mini Nº 307) y Federico "Coyote" Villagra (Mini Nº 30) perdieron 3 posiciones ubicándose 13º y 14º respectivamente.
11:15 Cuatriclos: Km 169: Casale y Lafuente enderezan el rumbo. Husseini tranquilo en el frente
Su distancia con el líder permanece estable, de manera que los líderes de la general ocupan el tercer y cuarto puesto provisional en el WP 5. Sebastian Husseini sigue dominando la especial con un margen de 17m06s sobre Karyakin. Le siguen Lafuente, a 20m48s, y Casale, a 20m58s. Cierran el Top 6 Gallegos Lozic, quinto a 21m24s, y Sonik, sexto a 32m57s. El mejor argentino clasificado es Jeremías González Ferioli, séptimo a 36m55 del holandés
11:07 Nº 307: Km 71: "Orly" y el "Coyote" luchan por el top 10
Cuando 11 autos completaron los 71 kilómetros (WP 2), la lucha por el 10º lugar está entre "Orly" Terranova (Mini Nº 307) y Federico "Coyote" Villagra que están separados 1m04s. El polaco Dabrowski se metió 9º a 22m25s de Peterhansel y supera al mendocino por 2m03s. El paso de más autos puede modificar este clasificador
11:01 Nº 300: WP 4: Peterhansel avanza velozmente
Mientras que sus perseguidores largaron hasta media hora después, Stéphane Peterhansel superó otros dos way point llegando al WP 4 luego de 1h27m00s de carrera, aventajando a Nasser Al-Attiyah por solo 8s y a Joan "Nani" Roma por 7m24s, quien sigue comandando la general por 4m30s.
10:59 Nº 300: WP 2: Confirmado "Peter" al frente, Sainz 3º y Terranova se retrasa
Cuando 7 autos completaron los 71 kilómetros (WP 2), Stéphane Peterhansel es el puntero con 59m38s con Al-Attiyah a31s y el español Carlos Sainz cayño al 3º lugar a 4m36s. En tanto "Orly" Terranova (Mini Nº 307) perdió mucho tiempo y dejó su marca con 24m28s de diferencia con "Peter", por lo que caerá seguramente más allá del "top ten".
10:56 Nº 15: En la 1ª línea de meta: Kuba Przygonski en el top 6
Más allá del pódium provisional, que parece confirmarse (Barreda, Rodrigues, Despres), encontramos a Olivier Pain, cuarto a 6m31s, por delante de Javier Pizzolito, a 7m32s, y sexto es el polaco Kuba Przygonski, a 8m06s.
10;46 Nº 506 Km 33: Karginov confirma su liderazgo
Por detrás de Andrey Karginov, que parece confirmar su condición de líder en la especial, encontramos el Tatra de Ales Loprais, segundo a 5s del Kamaz. Completan el Top 5 provisional Eduard Nikolaev, tercero a 12s, Gerard de Rooy, cuarto a 1m06s, y Dmitri Sotnikov, quinto a 3m01s.
10:43 Nº 300: WP 2: Peterhansel a la espera de Sainz
Cuando los primeros 4 autos cruzaron el WP 2, Peterhansel es por ahora el más rápido con 59m38s y 31s a su favor con respecto a Nasser Al-Attiyah. Carlos Sainz largó 33 minutos después que el francés y lideraba en el control anterior, por eso "Peter" espera el apso del "Matador" para confirmar su liderazgo. Los otros dos autos que van rumbo al próximo way point son Joan "Nani" Roma ya perdió 7m37s y por 4m33s sigue al frente en la general, mientars que el sudafricano Giniel De Villiers (Toyota) está a 12m41s de la punta.
10:38 Nº 549: ¿Sotnikov encallado?
El Kamaz de Dmitry Sotnikov no emite movimiento alguno desde hace unos instantes a la altura del km 27. Al encontrarse en una zona de dunas, no es descabellado pensar que se haya quedado encallado en la arena.
10:33 Nº 14: WP 7: Pizzolito es 5º en la neutralización
Javier Pizzolito acaba de terminar el primer tramo del especial qudando 5º detrás de las dos Honda de su equipo y la Yamaha de Despres y de Pain. El de Pinamar perdió 7m32s en este trayecto y está a 1m03s de poder ingresar en el top 3. Marc Coma ha cruzado la primera meta con la KTM Nº 2 con un retraso de 9m41s, y sigue administrando su ventaja en la general.
10:32 Nº 506: Km 33: Karginov abre la pista y espera
El Kamaz de Andrey Karginov, ganador en la etapa de ayer, acaba de superar el Km 33 (WP 1) con un tiempo de 29m33s. Por el momento, es el único que se ha dejado ver en este punto kilométrico y habrá que esperar más de 22 minutos para saber cómo se ubica.
10:30 Nº 533 y Nº 538: Comenzó la batalla entre argentinos por la T 4.1
Hace instantes, largó el Man Nº 533 del MAD Truck Team con Del Zotto, Memi y Aguirre Saravia que disputan la clase T 4.1 con el Mercedes Nº 538 del Epsilon Team con Andrés y Esteban Germano junto con el español Daniel Cámara, quienes iniciaron la especial hace 7 minutos y buscarán mantener la punta en la general de la clase.
10:22 Nº 3: WP 7: En la neutralización Barreda Bort comanda las acciones
Cuando 9 motos culminaron el preimer tramo del especial (WP 7) y comenzaron con la neutralización dos pilotos del Team HRC están en la cima con el español Joan Barreda Bort superando por 5m28s a Hélder Rodrigues. Cyril Despres se recuperó y por ahora es tercero a 6m29s haciendo tándem con su compatriota y compañero en Yamaha, Olivier Pain a dos segundos detrás. Todavía no arribó a ese control el argentino Javier Pizzolito, que era 4º en el control anterior, con la Honda Nº 14.
10:17 Nº 303: Km 33: Sainz presiona a Nasser y el "Coyote" a un paso del top 10.
Cuando 11 autos completaron los 33 kilómetros (WP 1), Al-Attiyah tiene nuevo escolta, el español Carlos Sainz a 11s demostrando que ha recuperado el buggy SMG luego de la rotura del chasis que sufrió ayer.El Matador" desplazó a los Mini de Peterhansel,"Nani" Roma, "Orly" Terranova y el ruso Vasilyev, sexto a 52s del argentino El otro SMG con el francés Sireyjol se ubica 7º a 5m26s del catarí delante del sudafricano Giniel De Villiers (Toyota Nº 302) que se retasa 29m51 y permite que Al-Attiyah sea un cómo 4 en la general y se concentre en la lucha con Terranova por el 3º puesto.
Federico Villagra se ubica 11º con el Mini Nº 330 a 6m26s de la punta detrás del holandés Van Loon (Ford Ranger) y del polaco Kacmarski (Mini Nº 332) , los tres separados por solo 5s em cerrada lucha por el "top ten".
10:11 Nº 3: WP 6: Barreda Bort, Rodrigues y el Team HRC firmes en la cima
Dos de los pilotos del Team HRC comandan las acciones por el control WP 6, con el español Joan Barreda Bort en la cima y 4m20s de ventaja sobre Hélder Rodrigues. Oivier Pain (Yamaha Nº 6) es por ahora tercero a 5m13s y hay que esperar el paso del otro integrante de la escuadra nipona, el argentino Javier Pizzolito, para ratificar si el farncés está en el pódium.
09:58 Motos: Km 122: Detrás del pódium
Inmediatamente por detrás de los tres primeros (Barreda, Rodrigues y Pizzolito) encontramos a la Speedbrain del boliviano Salvatierra (foto), cuarto a 3m58s de la punta, por delante de Olivier Pain, a 4m05s y Kuba Przygonski, a 4m22s. Cyril Despres es 7º a 5m12s mientras que Marc Coma es 9º a m'26s.
09:54 Nº 301: Km 33: Al-Attiyah al frente
Cuando los primeros 4 autos completaron los 33 kilómetros (WP 1), Al-Attiyah es el más rápido, con Peterhansel detrás a14s, mientras que Joan "Nani" Roma ya perdió 1m37s con respecto al catarí, y el argentino Orlando Terranova 2m06s, que se ve apremiado por Nasser en la general, ya que está a 3m7s. Hay que esperar más pasos de coches como Giniel De Villiers (Toyota) y Carlos Sainz (SMG).
09:23 Nº 14: Km 169: Pizzolito en el top 4 con Barreda Bort en la punta
Javier Pizzolito se ubica 4º en el WP 5 (Km 169) ya que fue superado por Olivier Pain (Yamaha Nº 6) y la diferencia entre ellos es de 34s. Lidera Joan Barreda Bort con 2m03m 35s escoltado por su compañero de equipo el portugués Hélder Rodrogues a 3m44s. D esta forma el Team HRC está logrando el 1-2-4.
09:47 Nº 26: Abandono de Israel Esquerre por un accidente con espectadores
El chileno Jeremías Israel Esquerre se despide del Dakar como consecuencia de una colisión contra un vehículo local en el km 114 de la especial. Al parecer el piloto ha chocado contra unos espectadores que seguían la carrera desde su coche en pleno desierto, sufriendo como consecuencias múltiples traumatismos, por suerte sin excesiva gravedad. El piloto está siendo atendido por los servicios médicos.
09:46 Nº 301: Km 33: Nasser prevalece en su lucha con "Peter"
Cuando los primeros dos autos completaron los primeros 33 kilómetros (WP 1), en la lucha entre los pilotos de Mini, Nasser Al-Attiyah prevalece por 14s sobre Stéphane Peterhansel. El catarí necesitó 24m05s, y es el tiempo de referencia para los qeu largaron detrás.
09:33 Nº 506: Pistoletazo para los camiones
Hace instantes, el ruso Andrey Karginov comenzó a recorre el especial. Lo llamativo en esta etapa es que Gerard De Rooy, líder de la general con el Iveco Nº 501, será el segundo camión en largar y lo hará 22m30s después que el Kamaz Nº 506.
Para los argentinos y por la lucha por el liderazgo en la clase T 4.1 hay que tener en cuenta que el Mercedes Nº 538 con Andrés y Esteban Germano junto con el español Daniel Cámara, largarán a las 10h23m30s, y seis minutos despues lo hará el Man Nº 533 del MAD Truck Team con Del Zotto, Memi y Aguirre Saravia, escoltas en la clase del camión del Epsilon Team.
09:28 Nº 300: Llegó la hora de acelerar para "Peter"
El contingente de coches está a punto de adentrarse en la especial del día. Stéphane Peterhansel será el primero en tomar la pista a las 9h18m hora local, seguido de Nasser Al-Attiyah. La lucha por la victoria y el pódium sigue muy abierta en la categoría de coches así que el espectáculo está garantizado.
09:10 Nº 3: Km 106: "Cacha" Rodríguez se mantiene
Manteniendo la 28º posición, Pablo "Cacha" Rodríguez (Honda) superó el WP 3 (Km 106) quedando a 15m12s de la punta
09:23 Nº 14: Km 122: Pizzolito vuelve al tercer lugar y el Team HRC con el 1-2-3
Javier Pizzolito vuelve al 3º puesto en el WP 4 (Km 122) a 37s del portugués Hélder Rodrogues que es segundo y a 3m55s del líder su compañero de equipo en el Team HRC, Joan Barreda Bort. El chileno Jeremías Israel Esquerre (Speedbrain Nº 38) que venía segundo, todavía no registró su paso por ese control habiendo partido 6 minutos antes que el argentino, quien fue el 14º en iniciar el especial
09:15 Nº 46: Km 71: "Cacha" en el top 30
Pablo "Cacha" Rodríguez (Honda) ya superó el WP 2 (Km 71) y se ubica 28º a 9m50s del puntero

09:14 Nº 14: WP 3: Pizzolito en el pódium
En el tercer control (WP 3-Km 106) Javier Pizzolito se ubica 4º a 3m02s de la punta y detrás del portugués Hélder Rodrogues que lo aventaja por 18sy a 11s. El chileno Jeremías Israel Esquerre (Speedbrain Nº 38) se mantiene segundo ahora a 2m01s de Barreda Bort. Cyril Despres es 6º detrás de Olivier Pain (Yamaha Nº 6) y el líder de la general cayó al 9º puesto avenntajado por el polaco Kuba Przygonski (KTM Nº 15) y por un Gouet recuperado, con la Honda Nº 26.
09:13 Nº 14: Km 71 (WP 2): Presión desde atrás
Los principales afectados por el ataque de Cyril Despres en los primeros kilómetros han decidido responder con firmeza: Helder Rodrigues lidera en estos momentos el scratch por delante de Jeremías Israel Esquerre, a 21s, mientras que el boliviano Salvatierra es tercero con la misma marca. Completan el Top 5 Javier Pizzolito, cuarto a 32s, y Olivier Pain, quinto a 44s.
09:10 Nº 3: Km 106: Barreda Bort es el nuevo referente en el WP 3
El español Joan Barreda Bort tomó el control de la carrera al marcar 1h22m43s siendo escoltado por el chileno Jeremías Israel Esquerre (Speedbrain Nº 38). Hélder Rodrigues cayó al 3º puesto a 2m44s, pero tendrá que esperar el paso de su comapñero de equipo en el Team HRC, el argentino Javier Pizzolito para saber si mantiene esa posición.
09:01 Nº 256 y Nº 251: Lafuente y Casale caen en la misma trampa
Por detrás de Sebastian Husseini, concretamente a 5m57s, encontramos al catarí Abu-Issa, seguido del ruso Karyakin, a 7m2s. Rafal Sonik, por su parte, se coloca a 8m31s, detrás del argentino Daniel Domaszewski (Honda Nº 266) a 9s y superando el chileno Gallehos Lozic por 11s. Lucha sin cuartel por el 4º puesto. En 7º lugar aparece Jeremías Honzález Ferioli (Yamaha Nº 276) a 10m22s de la punta y 1º0 Santiago Hansen (Yamaha Nº 267).
En tanto, Sergio Lafuente (Yamaha Nº 256 quedó a 19m15s e Ignacio Casle a 19m55por lo perdido al inicio del recorrido.
09:05 Nº 7: WP 3: Rodrigues sigue comandando
El portugués ya supero el tercer control (WP 3) y aumenta la ventaja a 2m03s sobre Cyril Despres, en tanto Svitko (KTM Nº 19-foto) fue 4m06s y Marc Coma (KTM Nº 2) ya perdió 4m16s con respecto al líder.
09:02 Nº 46 y Nº 109: Km 33: Otros dos argentinos por el primer control
Pablo "Cacha" Rodríguez (Honda Nº 46) y Flavio Del Zotto ya superaron el WP 1 del Km 33 ubicándose 40ª a 7m57s del puntero y 59º a 13m25s, respectivamente, en el WP 1
08:53 Nº 14: Km 33: Pizzolito en el pódium
Luego de 71 kilómetros de carrera el argentino Javier Pizzolito acaba de cruzar el WP 2 para colocarse 3º a 32s del portugués Hélder Rodrogues y a 11s del chileno Jeremías Israel Esquerre nuevo escolta con la Speedbrain Nº 38. El líder de la general cayó al 6º puesto detrás de Cyril Despres.
08:50 Nº 26: Gouet reanuda la carrera
El chileno Daniel Gouet ha reanudado la carrera tras una parada rápida en las dunas que le ha llevado a perder alrededor de 4 minutos.
08:49 Nº 7: Km 71: Rodrigues a la cabeza
El portugués saca en estos momentos 59s a Cyril Despres y 3m03s a Marc Coma. Helder Rodrigues debe defender su sexta posición del ataque de Cyril Despres. Habrá que esperar más pasos por el Wp 2 para ordenar el "top 10"
08:45 Nº 1 y Nº 2: Km 71: Coma y Despres mano a mano
Los dos hombres han dejado atrás la baliza del Km 71 como quien dice en fila india, con un tiempo muy similar. Despres ha registrado una marca de 1h03m10s en los primeros 71 km de especial.
08:44 Coches: Los argentinos en la salida
El primer argentino en iniciar la especial será Orlando Terranova que acelerará el Mini Nº 307 a las 10h02m siendo el 4º auto en hacerlo y después de 9 minutos que Stéphane Peterhanse, por lo que habrá que tener paciencia para armar las clasificaciones por cada way point.
El "Coyote" Villagra (Mini Nº 330) comenzará a las 9h42m. Luego lo harán: Emiliano Spataro (9h59m), Lucio Álvarez (10h01m) y el "Pato" Silva (foto) un minuto después que el mendocino, con el prototipo Colcar Mercedes. Aquí le mostramos los horarios de salida de los otros argentinos:
Dakar 2014 - Autos - 10ª Etapa
Orden de largada
1 300 PETERHANSEL (FRA), COTTRET (FRA) (Mini) 09:18:00
2 301 AL-ATTIYAH (QAT), CRUZ (ESP) (Mini) 09:21:00
3 304 ROMA (ESP), PÉRIN (FRA) (Mini) 09:24:00
4 307 TERRANOVA (ARG), FIUZA (PRT) (Mini) 09:27:00
8 330 VILLAGRA (ARG), PÉREZ COMPANC (ARG) (Mini) 09:42:00
24 327 SPATARO (ARG), LOZADA (ARG) (Renault Duster) 09:59:00
26 308 ÁLVAREZ (ARG), GRAUE (ARG) (Ford Ranger) 10:01:00
28 356 SILVA (ARG), GLAVIC (HRV) (Colcar Mercedes) 10:02:00
35 349 MASTROMATTEO (ARG), FUENZALIDA (CHL) (Bajar ) 10:13:30
40 358 BULACIA (BOL), GARCÍA (ARG) (Toyota) 10:16:30
47 343 FOJ (ESP), SANTAMARÍA (ARG) (Toyota) 10:21:00
52 391 MARTÍNEZ (ARG), TORLASCHI (ARG) (VW Amarok) 10:26:30
54 367 YACOPINI (ARG), MERLO (ARG) (Toyota) 10:27:30
63 441 NAIVIRT (ARG), BONAZZOLA (ARG) (Toyota) 10:35:30
64 436 LAMTZEV (ARG), CASAS (ARG) (Toyota) 10:36:00
77 416 GÁNDARA (ARG), LÍPEZ (ARG) (Toyota) 10:45:00
78 437 MALDONADO (ARG), SCHOLZ (ARG) (Colcar ) 10:45:30
79 444 REINA (ARG), PELAYO (ARG) (Toyota) 10:46:00
Nota: Son 80 los autos habilitados para largar
08:38 Nº 255: Km 33 (WP 1): Husseini en la primera línea de carrera
El neerlandés Sebastian Husseini sigue en primera línea de carrera a la altura del Km 33, con una marca de 28m48s.
08:35 Nº 26: Gouet parado en el Km 48
El chileno, segundo en el anterior punto de control, se encuentra parado en una zona de dunas poco antes del km 50 de la especial. Parece que lleva ya perdidos 5 minutos.
08:17 Nº 14: Km 33: Pizzolito es top 10
Con la Honda Nº 3, Javier Pizzolito acaba de cruzar el WP 1 en el Km 33 ubicándose 10º a 2m14s detrás de Marc Coma (a 6s). El nuevo escolta de Despres es el chileno Daniel Gouet (Honda (Nº 26) a 48s que desplazó al tercer lugar a Héder Rodrigues.
08:16 Nº 1: Km 33: Despres es el líder
El francés lidera en estos momentos la especial hasta el WP 1con un tiempo de 26m02s, adelantando así a la Honda de Helder Rodrigues en 1m10s. Barreda Bort es tercero a 1m15s, Jeremías Israel Esquerre es cuarto a 1m19s delante del boliviano Salvatierra a 1m43s, séptimo es Jordi Viladoms a 1m45s, seguido de Marc Coma, a 2m08s. Juan Pedrero García se ha dejado 3m20s en este tramo, frente a los 4m01s de Stefan Svitko.
08:16 Nº 276: González Ferioli a todo gas
El joven cordobes de 18 años y mejor argentino clasificado en cuatris, Jeremías González Ferioli comenzo la especial con su Yamaha, siendo el octavo quad en hacerlo. Sebastian Husseini inicio el tramo de velocidad libre a las 7h59m y el chileno Ignacio Casale a las 8h06m, medio minuto antes que Rafal Sonik.
07:48 Motos: Máxima emoción en la lucha por el 5º puesto
En estos momentos, el ocupante del quinto puesto de la clasificación no es otro que Olivier Pain, merced de un tiempo de 2h16m27s. Ahora bien, se trata de una posición muy codiciada, entre otros por Helder Rodrigues, que se coloca a menos de 12 minutos. El hecho de que las distancias entre los pretendientes a este puesto de honor sean tan pequeñas hace presagiar una bonita pelea en la pista. Menos de un minuto por detrás encontramos por ejemplo a Kuba Przygonski, mientras que Cyril Despres es octavo a menos de 5 minutos.
07:47 Nº 14: Pizzolito en ación
Hace instantes, Javier Pizzolito comenzó a recorer el especial con la Honda CRF 450 Rally del Team HRC. Dentro de 14 minutos será el turno de Pablo "Cacha" Rodríguez (Honda Nº 46), a las 8h07m30s partirá Diego Demelchiori (Kawasaki Nº 73) y a las 8h13m, Favio Del Zotto con la Gas Gas Nº 109 del Epsilon Team. Posteriormente lo harán Ontiveros, Urquía, Cid de la Paz y Quiroga.
07:43 Nº 2: Coma recorre ya la especial
A las 7:25 hora local, el líder de la categoría de motos, el español Marc Coma (KTM), se ha lanzado a la pista de la especial para afrontar una distancia de nada más y nada menos que 631 kms. Los pilotos deberán hoy recorrer un primer tramo de 231 kms, seguido de una neutralización de 185 km, antes de volver a medirse con el reloj durante 215 kms.
07:08 Motos y quads: Desfilan por el enlace
82 motos y 17 quads han recibido luz verde para tomar la salida de la décima etapa del Dakar 2014. En estos momentos, los primeros pilotos recorren ya el enlace de 53 kilómetros que les llevará hasta la línea de salida de la especial del día. Marc Coma, ganador ayer y líder de la general, abre el convoy por delante de Cyril Despres y Juan Pedrero García. Joan Barreda Bort saldrá algo retrasado debido a la penalización de 15 minutos que le impusieron ayer debido a un exceso de velocidad en una zona controlada.
Etapa 10: Iquique Antofagasta
La bajada del litoral pacífico comienza con una especial dividida en dos tramos con características muy distintas.
El golpe de volante experimentado en la etapa del día anterior podrá nuevamente ser explotado en la arena de los primeros 200 kilómetros. Se necesitará aún más habilidad para atacar los pasajes de fesh-fesh de la segunda parte. Una vez superado esto, todos estarán contentos en serpentear las pistas de minas de la región. Y en especial ser recibidos por el suntuoso peñasco de La Portada a algunos cientos de metros del bivouac de Antofagasta.
688 kilómetros para todos en el programa de esta décima jornada del Dakar 2014, de los cuales 58 corresponderán al tramo de enlace. Los pilotos se tomarán su tiempo en descender a lo largo del litoral del Pacífico hacia Antofagasta. Dunas al principio del recorrido y luego "fesh fesh" después de un tramo neutralizado de 185 km. Suficiente para provocar movimientos en aquellas clasificaciones donde aún hay margen para la sorpresa. El centro de atención será sin duda la general de coches, con sus 12 minutos de diferencia entre los líderes, Nani Roma y Stéphane Peterhansel, y la batalla sin cuartel por el tercer puesto. No hay que olvidar a los camiones, donde apenas son 13 minutos y 28 segundos los que separan a Gerard de Rooy y Andrey Karginov. Asimismo, la etapa se presenta interesante para las motos y los quads, ya que será una especial larga, traicionera y complicada de gestionar... y nadie está a salvo de cometer un error.

Nº 112: Con ustedes, ¡Yannick de la Fointaine!
Con Yannick Guyomarch en carrera, todas las etapas del Dakar tienen su aquel. El piloto se mueve a medio camino entre la liebre y la tortuga y su estrategia le ha permitido colarse entre los pilotos que siguen en carrera al término de las 9 primeras etapas. Además de su paso lento pero seguro, el principal activo de este bombero parisino, que ha sufrido no pocos percances desde el inicio del rally, es su voluntad de hierro: “En la tercera etapa tuve que cambiar de motor y colocar el de repuesto, algo que quería evitar porque no está en la mejor forma. Desde entonces, más que exprimirlo, me limito a ‘cuidarlo'”. El entusiasmo, sin embargo, le juega a veces malas pasadas a Yannick, llevándole a cometer errores que paga después en horas perdidas en la pista o reparaciones que le obligan a sacrificar horas de sueño. “En la 8ª etapa tuve un momento de euforia. Rodaba más bien rápido, con confianza, cuando tracé una trayectoria demasiado ambiciosa que me llevó al suelo a 100 km/h. Fue un buen golpe para mis cervicales, así que desde entonces intento encontrar posiciones en las que controlar el dolor”. El aviso, no obstante, no le sirvió de lección, pues en la carretera hacia Iquique nuestro hombre decidió volver a hacer gala de su sentido acrobático: “A falta de 20 km para la meta, volví a dejarme llevar por la euforia. En esta ocasión, choqué contra una piedra y me caí. No me hice daño pero todos los soportes de los instrumentos de navegación quedaron tocados… Tengo muchos deberes por delante antes de acostarme”. Inscrito en la prueba, como un puñado de motoristas, sin la ayuda de un equipo de asistencia, la epopeya de este año tiene para Yannick un sabor muy especial: “Este Dakar me gusta, porque hay que ganárselo". Como todo, querido Yannick…
Nº 268: Víctor Gallegos Lozic pierde horas de sueño
Víctor no aprendió a sortear las dunas o a estudiar la consistencia de la arena en Punta Arenas, desde luego. Acostumbrado a la tierra, al fango y a la vegetación de los caminos del sur de Chile, decidió hace 5 meses venir a la región de Antofagasta para familiarizarse con esta otra forma de correr. Para Víctor Gallegos, los quads son como una segunda piel. “Punta Arenas es la primera ciudad chilena en la que se ha convertido en un verdadero medio de transporte para todo el mundo”. Es obvio que haberse desplazado y haber participado en algunas competiciones facilitó el aprendizaje de Víctor con el quad hasta el punto de sentirse tan cómodo como para que el Dakar le pareciera asequible. La 3ª etapa estuvo a punto de causarle una gran decepción: “Pinché las 4 ruedas y arreglé el problema como pude con cinta antipinchazos. Perdí 4 horas en esa primera parte de la etapa maratón y al día siguiente mi reparación improvisada no resistió como esperaba, así que llegué a pensar que no podía continuar en el Dakar. ¡Solo era la 3ª etapa! Además, por la noche me penalizaron con 2 horas de más por no haber cumplido ninguno de los plazos”. El Dakar había puesto a prueba al novato, así que Víctor decidió codearse con los mejores pilotos. “Solo lo he hecho por seguirles el ritmo y pasármelo bien. He subido en la clasificación y me doy cuenta de que hice bien en afrontar un Dakar, pero me falta mucho. Me falta mucho de todo. No quiero lanzarme a por una etapa porque quiero terminar por encima de todo, y para eso hay que olvidarse de correr riesgos. El Dakar es una experiencia impresionante, pero es terrible, ¡porque aquí no se duerme lo suficiente!”.
Loeb domina el Dakar

Presente de forma intermitente en el Dakar después del día de descanso en Salta, el nónuple campeón del mundo de rallys Sébastien Loeb ha aprovechado la etapa entre Calama e Iquique para surcar los aires gracias al canal France Télévisions. Un paseo en helicóptero sobrevolando la especial le ha permitido adquirir una mayor consciencia de la dificultad de la prueba.
“Vivir una especial en helicóptero es absolutamente indescriptible, y se da cuenta uno del mérito que tienen los pilotos al rodar tan rápido por estos terrenos”, confesaba el futuro piloto del Campeonato Mundial de Turismos después de tomar tierra junto a la meta de la especial, justo a tiempo para ver llegar a su buen amigo Cyril Despres.
“Es que desde lo alto ves todas las trampas por anticipado, pero tomas tierra y te das cuenta de que a ras de suelo no se ve el relieve en absoluto. Parece que es todo llano durante kilómetros y kilómetros, pero en realidad hay accidentes del terreno por todas partes: socavones, baches, cambios de rasante… En fin, hay trampas por todas partes. Impresiona también por el aspecto físico, porque en un rally tradicional hacemos especiales de 40 o 50 km como máximo y ya son agotadoras, así que... ¡no concibo cómo pueden ir tan fuerte durante más de 400 km! Es cierto que los paisajes que atraviesan son grandiosos, y vistos desde el cielo adquieren otra dimensión. En cuanto a la llegada a la cuesta, qué puedo decir: es una preciosidad, y la verdad es que dan ganas de probarla...”
. Quizás vea cumplido su deseo de aquí a que finalice su estancia dakariana, pero ya no en helicóptero. Piloto consumado, al alsaciano le habría gustado sobrevolar las dunas de Iquique a su modo..., pero dominar la carrera sobre el terreno es mucho más difícil que participar sin más”.
Nº 27: Marc Guasch, por encima del manillar
Es su 4º Dakar, y la dificultad de esta edición le jugó ayer una mala pasada de la que salió bien parado. Al rodar a un ritmo constante y, sobre todo, con ganas de hacerlo bien después de lo exigentes que fueron las primeras etapas, Marc Guasch se vio envuelto por la polvareda que levantaban otros pilotos en las dunas de los 10 últimos kilómetros de etapa. “La moto se bloqueó de repente y salí disparado por encima. Me di un golpe en las costillas, en el lado izquierdo, y otro en la barbilla, pero estoy bien, no pasa nada”. Tras alcanzar un 27º puesto el año pasado y ser 24º en su primera participación en 2009, hace ya un año que corre para Gas Gas y muestra la firme intención de mejorar la moto y hacer progresar los resultados de la marca española en los rally raid. “He perdido 10 minutos, pero después he seguido con más tranquilidad y he tomado la cuesta de Iquique muy suave, así que me he permitido el lujo de llegar observando el océano. Al igual que el año pasado, queremos que las motos Gas Gas lleguen hasta Valparaíso”.
Nº 36: Con Mário Patrão no ueden ni los way points
Enfundado en su equipación verdinegra, aparca su Suzuki en un lateral de la zona de comedor de Iquique, se quita el casco y se echa un poco de agua por encima. Mário Patrão está a un paso de finiquitar su 2º Dakar, pero aquí, a orillas del Pacífico, no es momento de autocomplacencias. Mário, vendedor de motos en la localidad portuguesa de Seia, cerca de la frontera española, es uno de los siete motoristas lusos que tomaron la salida en Rosario. Con él y con Pedro Oliveira, Victor Oliveira, Pedro Branchi Prata y Hélder Rodrigues son 5 en competición, una buena representación del país después de 8 etapas. “Hoy [por ayer] he ido con mucha seguridad, controlando. Lo que quiero es llegar. Pero a 10 kilómetros de la meta me he equivocado de dirección y he perdido tiempo, quizás 10 minutos, buscando un way point. Después he encontrado el rumbo otra vez. De momento, lo más duro de este Dakar ha sido la 5ª etapa: las motos no aguantaban, los pilotos se deshidrataban. Había que avanzar, porque si no... Mi único problema son los 3 way points que perdí en la primera etapa maratón. Uno de ellos me costó una hora de penalización”. Con un buen 30º puesto en 2013, Mário no aspira a ninguna posición en particular, pero se aferra a su plaza actual (32º en la general en Iquique) y a los ánimos que le dispensa la pequeña colonia portuguesa del vivac de motos. Donde esté eso, ¡que se quiten esos malditos way points!.
Un gato hidráulico, una ayudita que viene bien.
El rally raid es la única disciplina que permite su uso. Cabe destacar que desde su introducción en los mejores coches, hace aproximadamente dos décadas, se han convertido en un elemento indispensable para garantizar un buen rendimiento de los mismos. De hecho, de nada sirve tener un motor potente, un chasis eficaz o unas suspensiones extraordinarias si se tienen que invertir más de 5 minutos en cambiar una rueda al menor pinchazo, o mucho más, en sacar un coche empanzado en la arena. Por suerte, ¡los gatos hidráulicos existen!
“El principio de funcionamiento de los gatos hidráulicos es muy sencillo”, explica Mathieu Basso, ingeniero de explotación de Overdrive. “Se trata de una palanca de metal de unos 1,5 metros de extensión que baja, por presión hidráulica, para levantar el costado de un coche a una altura de unos 30 cm del suelo. Evidentemente, hay uno a cada lado del coche. Cambiar una rueda con la ayuda de un gato hidráulico lleva unos 3 minutos, mientras que hacerlo con un gato clásico requiere como mínimo el doble de tiempo, porque hay que sacarlo del coche, calzarlo bien para que no se caiga durante la maniobra y después recogerlo todo. Por ello, los gatos hidráulicos permiten ahorrar un tiempo crítico cuando se produce un pinchazo”.
¡Pero hay mucho más! De hecho, facilitar un cambio de rueda no es ni mucho menos la única función de los gatos. “Me atrevería a decir que hoy en día los gatos hidráulicos modernos ya no están concebidos para esta aplicación básica, sino más bien para sacar los vehículos cuando encallan en la arena”, precisa Jean-Marc Fortin, jefe de filas de Overdrive y antiguo copiloto. “Los grandes pilotos saben reconocer muy bien cuándo se están quedando varados, así que no insisten. Ahora, gracias a los gatos hidráulicos, que se colocan sobre una pequeña placa de aluminio bajo cada puerta, se puede elevar de inmediato el vehículo, deslizar las planchas bajo las ruedas y sacar el coche de inmediato. Si se entrena bien, la maniobra lleva muy poco tiempo y, permite, sobre todo, ahorrar mucha energía, pues no hace falta sacar el gato como antes y darle a la pala. Asimismo, con un gato hidráulico, si te colocas justo en la cresta de una duna, ni siquiera tienes que salir del coche. En una situación así, lo vas bajando y subiendo y al alternar el peso el coche se eleva primero por un lado y luego por otro, deslizándose suavemente hasta colocarse sobre la ladera. Pero claro, luego hay que reinsertarlo, pues de lo contrario empiezan a surgir los problemas…”.
De hecho, aunque el gato hidráulico es en cierta forma una herramienta ideal, hay que tener especial cuidado a la hora de operarlo y, sobre todo, tomarse el tiempo necesario para reinsertarlo en su totalidad. “El problema es que en la mayoría de los casos el circuito hidráulico es el mismo para el gato y la dirección asistida, de manera que si te olvidas de replegarlo del todo y lo doblas, o si tienes una fuga en una de las juntas del circuito, pierdes inevitablemente la dirección asistida. Eso es precisamente lo que le ocurrió a Giniel De Villiers en la primera etapa. Bastó un pequeño defecto de serie en una junta para amargarle el día”.
Dakar 2014 - 9ª Etapa - Calama Iquique
En el desafío del desierto de Atacama, Marc Coma toma ventaja
Al vencer en la etapa, Peterhansel y Karginov presionan a Roma y De Rooy
14-Ene-2014 (Prensa Prensa Dakar y Sportmotor-Fotos: DPPI, Pilotos y Equipos).- Coma sube el listón, "Peter" sube como la espuma y se carca a Roma, Husseini con la etapa y Casale firme en lo alto, en lso pesos pesados Karginov le impone vértigo a De Rooy.
Motos: Coma se aleja
En una 9ª etapa marcada por la omnipresencia de la arena, Marc Coma ha dejado el pabellón bien alto y ha consolidado su posición de líder de la general adjudicándose su 23ª especial en el Dakar, la 2ª de 2014, con 1m21s de ventaja sobre el que ahora es su único rival, Joan Barreda Bort, y 5m28s sobre el francés Cyril Despres.
Anunciada como una de las etapas decisivas de esta 36ª edición, la 9ª especial, con un recorrido de 422 km entre Calama e Iquique, ha permitido sobre todo que, psicológicamente, la figura de Marc Coma se haga aún más inalcanzable para el resto de pilotos. Fue el tercero en lanzarse a la pista, por detrás de Barreda y de Despres, pero el triple vencedor catalán ha alcanzado rápidamente a sus adversarios y ha decidido rodar junto a ellos, en una muestra clara del dominio que ejerce sobre el desarrollo de la carrera.
Al final, Coma ha obtenido su 2ª etapa de 2014, la 23ª del Dakar en su palmarés, con un 1m21s de ventaja sobre su compatriota e inmediato perseguidor en la general, Joan Barreda Bort, y 5m28s sobre Cyril Despres, defensor del título, quien por su parte se ha visto obligado a bajar el ritmo y controlar el consumo de gasolina al final de la especial por el temor a agotar el combustible en las dunas.
Detrás de estos pilotos, la jornada se ha caracterizado por los nuevos problemas de Alain Duclos, traicionado esta vez por una válvula de su Sherco y obligado a alcanzar el vivac a remolque de su compañero Francisco Errázuriz. El francomalí pierde así todas sus opciones en la general comandada de forma implacable por Marc Coma, quien hoy aumentaba hasta 40m19s su ventaja sobre Joan Barreda Bort.
Como guinda del pastel para el catalán, las azarosas desventuras de Duclos han propiciado que su mochilero Jordi Viladoms, 6º en la etapa de hoy, pueda respirar aliviado en la 3ª posición de la general con una ventaja de 28m21s sobre el también constante Jeremías Israel Esquerre (foto).
En el marco de su particular remontada salvaje en la clasificación general, Cyril Despres vuelve a subir un escalón en el día de hoy y se sitúa ya 8º, pero aún a 2h30m del líder, Marc Coma.
Por último, mención especial para Laia Sanz, primera fémina de la general, que hoy ha obtenido un fantástico 9º puesto en la etapa, a pesar de tener que utilizar el roadbook con la mano durante 200 kilómetros.
Los argentinos: Siguen en carrera los 8 riders que largaron, con Javier Pizzolito como el mejor clasificado en al 31ª posición luego de ser 14º en la etapa con la Honda CRF 450 Rally del Team HRC. Pablo "Cacha" Rodríguez (Honda Nº 46), más descargado después de ser mochilero en las etapas maratón donde intercambió piezas con Barreda, Pizzolito y Hélder rodrigues, se ubica 34º seguido por el catamarqueño Diego Demechiori en el puesto 37º con la Kawasaki Team RPM. Completan la "Legión Argentina" sobreviviente de este Dakar Ontiveros es 47º con la Yamaha Nº 79, Flavio Del Zotto es 61º con la Gas Gas del Team Epsilon, Urquía es 66 con la Yamaha Nº 155, Pablo Cid de la Paz 71 con la Yamaha Nº 91 y Quiroga 75º con la Yamaha Nº 149.
Declaraciones
Marc Coma
(1º en la etapa y en la general): "Ha sido una etapa difícil por el desierto del Atacama. El tramo inicial ha sido muy rápido y después nos hemos topado con una dosis muy generosa de dunas.
Ha sido entonces cuando he intentado alcanzar a Joan y, cuando por fin lo he conseguido, me he limitado a seguirle hasta el final. En términos generales, ha sido un buen día para mí. La psicología juega sus cartas a estas alturas de la carrera, aunque es importante desde el principio. Si he llegado hasta aquí en esta posición es buena señal, así que voy a intentar seguir como hasta ahora".
Joan Barreda Bort (2º en la etapa y en la general-foto): "Ha sido una etapa muy complicada. He arrancado muy fuerte desde el principio pero Marc (Coma) le ha metido gas hasta alcanzarme en las dunas del tramo final de la etapa. Estoy satisfecho porque en realidad no he podido hacer más. Lo he dado todo. Quedan dos días durísimos por delante en los que trataré de seguir con la misma tónica. Mañana me toca abrir la pista, pero estoy feliz con el trabajo realizado hoy".
Cyril Despres (3º en la etapa y 8º en la general): "Ha sido una gran etapa, con 420 km de lo más variados: pistas sumamente agradecidas durante los primeros 200 kilómetros antes de adentrarnos en la parte dura. En otras palabras, los tramos con fech fech, montículos y piedras, que siempre son difíciles para las muñecas, las manos y los brazos en general... Y después, como broche final, las dunas, la parte divertida del día. Bajarlas siempre impresiona porque se coge velocidad sin acelerar, aunque es importante mantener la concentración, de lo contrario es fácil dar una voltereta. Me he mantenido en contacto con los demás aunque he levantado el pie un poco hacia el final porque tenía miedo de consumir demasiada gasolina. ¡Creo que he llegado a la meta con apenas un litro! Pero bueno, sigo bien posicionado".
Hélder Rodrigues (7º en la etapa y 6º en la general-foto): "Me ha ido bastante bien. He atacado, pese a saber que Cyril, Joan y Marc estaban rodando a muy buen ritmo por delante. He conseguido recortar distancias con algunos corredores, así que estoy satisfecho. Durante el último tramo he rodado solo, lo cual no ha sido fácil, aunque no me ha ido mal. Al llegar a la bajada final he sentido un gran alivio porque significaba que la etapa tocaba a su fin. Estoy contento por haber rematado una nueva etapa. Ha sido largo, pero hemos terminado".
Javier Pizzolito (15° en la etapa y 31º en la general): “Ha sido una especial bastante entretenida. He disfrutado con terrenos un poco de todo: piedra, técnico, rápido, y terminamos con unas dunas muy bonitas, así que he podido tener un buen ritmo y terminar aquí, esperando llegar a Valparaíso”.
Pablo "Cacha" Rodríguez (35º en la etapa y 34º en la general): “Es increíble cómo se abre el paisaje y aparece el mar en escena. Por suerte ha sido una etapa en la que todo salió perfecto. No me cansé y pude avanzar gracias a que la moto está rindiendo bárbaro. El Desierto me gusta, me sienta bien. Más allá del 35to lugar de hoy, estoy muy contento con cómo se desarrolló el especial. Esperamos seguir adelante de esta manera y superar lo logrado hasta ahora. Esperamos seguir adelante de esta manera y superar lo logrado hasta ahora”.
Dakar 2014 - Motos - 9ª Etapa
Clasificación Etapa
1º 2 COMA (ESP) 4h49m05s
2º 3 BARREDA BORT a 1m41s
3º 1 DESPRES a 5:28s
4º 23 PEDRERO GARCÍA a 8m43s
5º 19 SVITKO a 9m42s
6º 4 VILADOMS a 11m23s
7º 7 RODRIGUES a 11m44s
8º 16 JAKES a 13m40s
9º 50 SANZ a 14m34s
10º 38 ISRAEL ESQUERRE a 15m01s
14º 14 PIZZOLITO a 19m40s
35º 46 RODRÍGUEZ a 1h03m02s
45º 73 DEMELCHORI a 1h23m34s
53º 109 DEL ZOTTO a 1h49m42s
69º 155 URQUÍA a 3h07m18s
74º 91 CID DE LA PAZ a 3h23m26s
75º 79 ONTIVEROS a 3h29m16s
76º 149 QUIROGA a 3h29m46s
Clasificación General
1º 2 COMA (ESP-KTM) 36h55m24s
2º 3 BARREDA BORT (ESP-Honda) a 40m19s
3º 4 VILADOMS (ESP-KTM) a 1h38m45s
4º 38 ISRAEL ESQUERRE (CHL-Speedbrain) a 2h07m06s
5º 6 PAIN (FRA-Yamaha) a 2h16m10s
6º 7 RODRIGUES (PRT-Honda) a 2h24m25s
7º 15 PRZYGONSKI (POL-KTM) a 2h25m16s
8º 1 DESPRES (FRA-Yamaha) a 2h29m56s
9º 26 GOUET (CHL-Honda) a 2h57m42s
10º 9 CASTEU (FRA-KTM) a 3h23m06s
31º 14 PIZZOLITO (ARG-Honda) a 8h56m24s
34º 46 RODRIGUEZ (ARG-Honda) a 9h49m38s
37º 73 DEMELCHORI (ARG-Kawasaki) a 10h50m02s
47º 079 ONTIVEROS (ARG-Yamaha) 13h05m02s
61º 109 DEL ZOTTO (ARG-Gas Gas) a 19h32m23s
66º 155 URQUÍA (ARG-Yamaha) a 22h44m00s
71º 91 CID DE LA PAZ (ARG-Yamaha) a 25h42m27s
75º 149 QUIROGA (ARG-Yamaha) a 32h41m03s
17:45 horas, cuando arribaron 76 de los 84 autos que largaron
Coches: En la lucha de los Mini, Roma es presionado por Peterhansel y Terranova sube al pódium
El paso previo de las motos y los quads había removido mucho el terreno y aumentaba considerablemente la presencia de “fesh fesh”, por lo que hoy era toda una ventaja salir en las primeras posiciones del pelotón. Nasser Al-Attiyah no ha podido aprovecharse del todo por su condición de abrepistas, pero detrás de él, Stéphane Peterhansel ha rubricado una de las especiales más bonitas de ataque total de toda su carrera. A pesar de que la navegación se ha complicado en las últimas dunas con numerosos puntos de paso que había que encontrar, el doble vencedor de la competición se ha adjudicado su 3ª victoria de etapa en 2014 con 2m17s de ventaja sobre el catarí.
Se trata de la 64ª etapa del Dakar que se adjudica el francés, por lo que supera en una etapa a Chagin y se convierte en el piloto que ha ganado más especiales en la historia de la carrera. Dejando a un lado este récord, “Monsieur Dakar” tiene la vista puesta en pulverizar otra cifra: la brecha que lo separa del líder de la general, Joan "Nani" Roma. El piloto catalán salía en 6ª posición, pero ha quedado 10º y ha vuelto a dejar escapar 11m26s tras verse desbordado por lo accidentado del terreno y por el polvo que levantaban los primeros corredores. En la general, el desenlace es que el vencedor de motos de 2004 dispone únicamente de 12m10s de ventaja sobre el plusmarquista de los títulos y, desde hoy, de las etapas.
Por detrás de este duelo al sol en los dos primeros puestos de la general, la jornada se ha caracterizado por los problemas técnicos de Carlos Sainz, que ha sufrido la rotura de un brazo de la suspensión en el km 195 y se ha visto obligado a levantar el pie del acelerador para llegar de una pieza al vivac de Iquique. Lo que sí se mantiene es la pugna por el tercer escalón del pódium entre Orlando Terranova y Giniel De Villiers.
La jornada ha sido más favorable para el argentino, a pesar de haber sufrido un pinchazo… porque su rival sudafricano ha sido víctima de más contratiempos (dos pinchazos y varios errores de navegación). Al final, 8m43s de ventaja para “Orly”, que recupera así la 3ª posición en la general, 5m13s por delante de De Villiers… y de Al-Attiyah, 5º ex-aequo a 59m46s del líder Joan "Nani" Roma.
Carlos Sainz comenzó liderando la especial y luego se mantuvo entre los tres priemros hasta que se rajó el chasis en el anclaje de la suspensión delantera derecha. Con pocas herramientas y de forma casera (pinza, alambre y martillazo) su navegante Gottschalk lo reparó y siguieron en carrera cuando el "Matador" pensaba que todo quedaba allí. Pudieron seguir luego de perder hora y media terminando 26º en la etapa, y el español se mantiene en el top 8 en la general con la posibilidad de avanzar, ya que vienen etapas propicias para el buggy SMG.
Declaraciones
Stéphane Peterhansel
(1º en la etapa y 2º en la general-foto): "Hemos ido muy bien hoy. Teníamos a Nasser en el punto de mira todo el rato y nos hemos concentrado mucho para no cometer errores de navegación. Esto entraña su riesgo, claro, pero después de varios días siento que ya no tengo nada que perder, porque la segunda plaza no me interesa. En cambio, Nani lo puede perder todo, así que su posición es más difícil. Además, yo me lo paso mejor así y es hasta una ventaja, pero en el habitáculo del Mini 304 tienen que tener los nervios a flor de piel, porque cuando ves que te recortan la ventaja todos los días, el estrés llega sin remedio".
Nasser Al-Attiyah (2º en la etapa y 5º en al general): "Ha sido muy difícil empezar primero, y hemos llegado también los primeros al final, aunque Stéphane haya hecho el mejor tiempo, así que estoy contento con nuestro resultado. Nos ha faltado concentración en los way points, con la navegación, pero al final nos ha salido bien. El Mini es un buen coche, pero me decepciona un poco haber perdido una hora por una penalización. En estos momentos, con la calidad que tienen los pilotos de delante, es difícil plantearse metas, pero bueno, estamos aquí y vamos a intentar pasarlo bien".
Orlando Terranova (3º en la etapa y en la general-foto): "Bueno, un día largo. Hemos tenido un pinchazo al final acá y perdimos mucho tiempo, pero bueno, creo que hay que esperar a que venga Giniel [De Villiers] a ver cómo estamos. Una etapa larga, dura para el auto, pero divertida para manejar. Stéphane [Peterhansel] viene loco, sí. El recorrido era peligroso para el auto y para la hoja de ruta, porque algunas cosas no estaban claras por el polvo, pero bueno, estar en Iquique no es mala noticia".
Carlos Sainz (º en la etapa y 8º en la general): "Pues nada, lo que ha pasado es que de repente he empezado a notar que algo no iba bien en la parte delantera del coche. La dirección no iba derecha. Después se ha movido un poco. Cuando frenaba, la rueda no se movía. En fin, hemos parado a ver qué pasaba y se ha roto el chasis. Timo ha conseguido fijar el triángulo con unas cintas y hemos conseguido llegar al final".
Emiliano Spataro (20º en la etapa y 17º en la general-foto): “Fue otro muy buen día para nosotros, pero es una lástima lo que le pasó a José (García) y Mauricio (Malano). Ellos venían haciendo una gran carrera y eran vitales para el equipo. Lo importante es que ellos están bien. En nuestro caso hoy volvimos a meternos entre los 20 y ganamos un puesto más en la general. Tenemos grandes posibilidades de seguir avanzando para acercarnos a nuestro gran objetivo. Estamos muy satisfechos con el trabajo que están haciendo todos los chicos del Renault Duster Team. Ojalá podamos concretar nuestra meta”.
José García (abandono): “Tuvimos muy mala suerte. Veníamos en una recta detrás de un camión, el mismo que había largado adelante de nosotros, y en el kilómetro 160 agarré una grieta. Ahí se clavaron las gomas y volcamos. Dimos como ocho vueltas, pegando de cola y de trompa. Por suerte los dos (él y Mauricio Malano) estamos bien y el Renault Duster no quedó tan roto como parece, es algo que se puede arreglar. Estamos tristes porque estábamos haciendo un buen Dakar y teníamos ganas de continuar. Ahora no nos queda otra que recobrar fuerzas para llegar de la mejor manera al Dakar 2015”.
Lucio Álvarez (22º en la etapa 31º en la general): “No tuvimos mayores problemas. Se nos desbandó una goma cuando desinflamos para entrar a las dunas pero después todo normal, salvo lo que contó Ronnie. Mañana habrá un tramo con diversidad de caminos y esperemos que lo completemos sin problemas. Creo que con todo los que nos ha pasado, podemos escribir un libro”.
Juan Manuel "Pato" Silva (24º en la etapa y 21º en la general-foto): "Estamos muy cerca de los 20 mejores y es muy bueno. En lo personal estoy muy feliz, tranquilo de saber que venimos bien, y agradecido a todo el equipo Colcar Racing Team por el esfuerzo y el trabajo. Quedan menos días que, de todos modos, llevan mucho esfuerzo, son pasos largos y difíciles, pero hay que tomarlo con calma para cumplir el objetivo. Estoy muy agradecido a toda la escudería por la dedicación y vamos a seguir con el trabajo para, si Dios quiere, llegar a Valparaíso".
Dakar 2014 - Autos - 9ª Etapa
Clasificación Etapa
1º PETERHANSEL 4h17m53s
2º AL-ATTIYAH a 2m17s
3º ROMA a 11m36s
TERRANOVA a 14m14s
5º DE VILLIERS a 22m57s
6º MALYSZ a 41m33s
7º HOLOWCZYC a 42m17s
VILLAGRA a 43m04s
9º VASILYEV a 44m59s
10º DABROWSKI a 45m15s
11º SIREYJOL 48m17s
20º SPATARO a 1h15m35
22º ÁLVAREZ 1h23m02s
24º SILVA a 1h31m28s
33º MASTROMATTEO a 2h33m11s
38º BULACIA a 2h51m45s
45º FOJ a 3h17m23s
50º MARTÍNEZ a 3h50m23s
52º YACOPINI a 4h05m24s
63º NAIVIRT a 4h56m50s
64º LAMTZEV a 4h57m22s
Clasificación General
1º 304 ROMA-PÉRIN (Mini) 34h15m37s
2º 300 PETERHANSEL-COTTRET (Mini) a 12m10s
3º 307 TERRANOVA-FIUZA (Mini) a 54m33s
4º 301 AL-ATTIYAH-CRUZ (Mini) a 59m46s
= . 302 DE VILLIERS-VON ZITZEWITZ (Toyota) a 59m46s
6º 309 HOLOWCZYC-ZHILTSOV (Mini) a 3h00m03s
7º 328 DABROWSKI-CZACHOR (Toyota) a 3h20m47s
8º 303 SAINZ-GOTTSCHALK (SMG) 3h28m27s
9º 315 LAVIEILLE-GARCIN (Haval) a 3h56m56s
10º 322 MALYSZ-MARTON (Toyota) a 3h57m32s
16º 330 VILLAGRA-PÉREZ COMPANC (Mini) a 6h59m36s
17º 327 SPATARO-LOZADA (Renault) a 7h21m47s
21º 356 SILVA-GLAVIC (Coclar) a 9h12m33s
34º 358 BULACIA-GARCÍA (Toyota) a 14h31m32s
35º 308 ÁLVAREZ-GRAUE (Ford) a 14h41m03s
38º 391 MARTÍNEZ-TORLASCHI (VW) a 16h09m30s
40º 367 YACOPINI-MERLO (Toyota) a 18h27m06s
41º 343 FOJ-SANTAMARÍA (Toyota) a 18h33m42s
56º 349 MASTROMATTEO-FUENZALIDA (Bajar) a 34h27m54s
60º 436 LAMTZEV-CASAS (Toyota) a 36h10m39s
63º 441 NAIVIRT-BONAZZOLA (Toyota) a 60h34m34s
23:45 horas, cuando arribaron 64 de los 82 autos que largaron
Cuatriciclos: El holandés Husseini festeja y el chileno Casale disfruta ante su gente
La jornada había tomado un cariz insólito para el líder de la general, Ignacio Casale, que se ha visto obligado a detenerse en el km 177 tras un pinchazo y al que se le ha escapado infinidad de tiempo en el cambio de rueda. En la lucha a brazo partido que mantienen Lafuente, Sonik y el joven chileno, este último veía esfumarse su ventaja en la general por el fuerte ritmo impuesto en el grupo de cabeza por el holandés, merecido vencedor final de la etapa de hoy en Iquique. En última instancia, Casale ha sacado fuerzas de flaqueza y, espoleado por sus intenciones de convertirse en el primer chileno que gana un Dakar, ha protagonizado una remontada fantástica.
Ha terminado a segundo a 24m58s de Husseini, por lo que mantiene sus distancias con Lafuente y Sonik e incluso les rasca algo de tiempo en la general, puesto que quedan a 22m34s y 46m28s, respectivamente. Espectáculo con mayúsculas en el camino hacia Valparaiso.
Los argentinos: El mejor clasificdo es el joven cordobes de solo 18 años, Jeremías González Ferioli que se ubica 6º en la general a 9 horas y media del chileno.
Un párafo aparte para Eugenio "Rosco" Favre que vive todo tipo de situaciones, y su esfuerzo sigue dando resultados en su primer Dakar.
Estuvo a punto de quedarse afuera de la técnica en Rosario por perder el registro de conducir, luego en varias etapas llegó al vivac a medianoche y hoy completó la 8ª etapa a las 6 de la mañana, por la rotura del chasis del cuatri. Sin poder dormir, a la hora y media tuvo que salir del vivac rumbo a la largada de la especial, auqnue previamente estuvo a punto de no poder seguir en el Dakar, ya que la ASO lo autorizó luego que firmara un documento donde dejaba en claro que se hacía responsable de lo que podría suceder, ya que no durmió las 4 horas que estipulan los reglamentos.
El pigüense en demostarción de su fuerza siguió en carrera y como premio llegó a Iquique y es 3º en la categoría 4x4,
necesitando 10h06m46s para recorrer los 422 kilómetros de la especial. Luego del Dakar, Favre tiene mil historias que tendría que volcarlas en un libro, y todavía le quedan más.
Declaraciones
Ignacio Casale
(2º en la etapa y 1º en la general-foto): "Estoy muy contento, porque partí en primer lugar, rajé un neumático en el km 60 más o menos y tuve que poner el de repuesto. En resumen, perdí mucho tiempo. Estaba a 20 minutos de Lafuente y de Housseini, pero apreté mucho exigiéndome demasiado y creo que hemos hecho una buena etapa. Por lo menos, a Lafuente y a Sonik los he pasado en la etapa. así que, por suerte, la ventaja sigue creciendo. Venía con un poco de susto, porque había pinchado y me he tenido que exigir mucho. Aunque no haya ganado la etapa, feliz.".
Dakar 2014 - Quads - 9ª Etapa
Clasificación Etapa
1º HUSSEINI 5h56m01s
2º CASALE a 24m58s
3º SONIK a 25m30s
4º LAFUENTE a 25m57s
5º GALLEGOS L. a 33m10s
6º ABU-ISSA a 44m43s
7º KARYAKIN a 48m38s
8º NOSIGLIA a 51m46s
GONZÁLEZ F. a 1h06m50s
10º HANSEN a 1h36m18s
11º MAZZUCCO a 2h05m29s
12º SANABRIA G. a 2h05m49s
13º HERNÁNDEZ a 2h11m01s
14º LIPORATI a 2h34m48s
15º ALMEIDA a 2h47m46s
16º DOMASZEWSKI a 3h05m44s
Clasificación General
1º 251 CASALE (CHL-Yamaha) 45h50m48s
2º 256 LAFUENTE (URY-Yamaha) a 22m39s
3º 252 SONIK (POL-Yamaha) a 46m28s
4º 255 HUSSEINI (NLD-Honda) a 3h07m51s
5º 263 ABU-ISSA (QAT-Honda) a 7h08m24s
6º 276 GONZÁLEZ FERIOLI (ARG-Yamaha) a 9h31m25s
7º 268 GALLEGOS LOZIC (CHL-Honda) a 10h10m31s
8º 258 MAZZUCCO (ARG-Can Am) a 11h59m43s
9º 273 ALMEIDA (URY-Yamaha) a 13h52m22s
10º 297 NOSIGLIA (BOL-Honda) a 14h10m43s
11º 267 HANSEN (ARG-Yamaha) a 14h46m29s
12 266 DOMASZEWSKI (ARG-Honda) a 15h15m45s
13º 296 KARYAKIN (RUS-Yamaha) a 15h18m08s
14º 279 SANABRIA GALEANO (PRY-Yamaha) a 33h11m41s
15º 259 LIPAROTI (ITA-Yamaha) a 37h17m36s
16º 262 HERNÁNDEZ (PER-Yamaha) a 48h29m31s
17:58 horas, cuando arribaron 16 de los 17 quads que largaron
Camiones: De Rooy mantiene una ventaja sobre un Karginov que se viene
El líder de la clasificación de los "pesos pesados" también ha sufrido los embates de sus perseguidores.
Segunda victoria de etapa consecutiva para un Andrey Karginov al ataque durante toda la jornada que se adjudica así su 8ª especial en un Dakar, con 19m07s de ventaja sobre Gerard de Rooy y 28m47s sobre el actual campeón Eduard Nikolaev.
En un terreno especialmente quebradizo al inicio del recorrido, Gerard De Rooy ha preferido cuidar la mecánica y levantar el pie, pero no podido evitar quedar varado en las dunas del final. Eso sí, dramas cero para el holandés, pues se mantiene líder de la general con 13m28s de ventaja sobre Karginov y 1h21m41s sobre Nikolaev.
Los argentinos: La batalla en clase T 4.1 fue intensa entre los argentinos cambiando el liderazgo durante la etapa. Finalmente prevaleció el Mercedes Nº 538 del Epsilon Team con Andrés y Esteban Germano junto con el español Daniel Cámara, quienes culminaron 23º en la general y se mantienen al tope del clasificador acumulado en esta clase. El Man Nº 533 del MAD Truck Team con Gerardo Del Zotto (foto), Andrés Memi y Patricio Aguirre Saravia están 31º, siendo escoltas en la T 4.1, a 3h09m13s de sus compatriotas.
Declaraciones
Andrey Karginov (1º en la etapa y 2º en la general): "Estoy muy contento con el resultado, porque el objetivo era dar el máximo. Queríamos acercarnos a Gerard y lo hemos conseguido. Ha sido una etapa difícil, con mucho polvo, y lo hemos hecho lo mejor que hemos podido.
Ha habido una parte de la especial en la que había tantos baches que no sé si hemos estado más tiempo en el aire o pegados al suelo. Después, las dunas han sido muy interesantes y las hemos pasado sin problemas".
Gerard De Rooy (2º en la etapa y 1º en la general): "Nos hemos quedado atascados en las dunas durante varios minutos. No ha sido nuestro día y hemos perdido 19 minutos. Sabía que iban a ganar los Kamaz, pero no esperaba que fuera con tanta ventaja.
Ahora la brecha es muy pequeña y sé que, además, mañana también parece una etapa propicia para los Kamaz, con mucha arena.
Vamos a intentar mantenernos en lo más alto, ¡pero es que Karginov se está arriesgando muchísimo! Ataca muy fuerte. Mi estrategia será seguir haciendo mi carrera, como siempre.
¡A mí no me van a volver loco! "
.
Dakar 2014 - Camiones - 9ª Etapa
Clasificación Etapa
1º KARGINOV 4h58m09s
2º DE ROOY a 19m07s
3º NIKOLAEV a 28m47s
4º SOTNIKOV a 28m48s
5º LOPRAIS a 40m05s
27º GERMANO 2h56m28s
32º DEL ZOTTO a 3h57m13s
Clasificación General
1º 501 DE ROOY-COLSOUL-RODEWALD (Iveco) 36m37m45s
2º 506 KARGINOV-MOKEEV-DEVYATKIN (Kamaz)a 13m28s
3º 500 NIKOLAEV-YAKOVLEV-RYBAKOV (Kamaz) a 1h21m41s
4º 549 SOTNIKOV-MIZYUKAEV-AFERIN (Kamaz) a 1h33m07s
5º 504 LOPRAIS-BRUYNKENS-PUSTEJOVSKY (Tatra) a 2h09m25s
23º 538 GERMANO-CÁMARA-GERMANO (Mercedes) 14h37m17s
27º 533 DEL ZOTTO-MEMI-AGUIRRE (MAN) a 17h46m30s
19:50 horas, cuando arribaron 31 de los 53 camiones que largaron
Lo que viene: La próxima etapa comprende el tramo Iquique-Antofagasta, una especial dividida en dos sectores selectivos. De los 631 km totales, los primeros 200 kilómetros serán en arena y el final en el clásico fesh-fesh. También los pilotos encontrarán rutas serpenteantes entre las explotaciones mineras de la región. Si bien quedan menos de 3.000 kilómetros, el nivel de exigencia sigue siendo extremo y los pilotos apelarán a toda su experiencia para sortearlos con éxito.
.............. ....
Minuto a minuto lo que sucede en la etapa.
21:00 Coches: Hay tres autos con argentinos intentando llegar a la meta
A esta hora todavía no han llegado a la meta tres autos con argentinos que largaron entre los últimos, esta mañana. A sabiendas del abandono por de la dupla García-Malano por el vuelco con el Renault Duster, se encuentran en el especial: Omar Gándara que a las 19h22m y Alicia Reina (foto) a las 19h35 dejaron su marca en el control WP 8 siendo 69º y 71º, respectivamente, mientras que Martín Maldonado tiene el último paso a las 19 horas por el WP 6. Si bien no tienen el ritmo de los de adelante, como referencia les comentamos que Peterhansel necesito 1h22m07s para recorrer el tramo enter el WP 8 y la meta. Hay que suamrle mínimo una hora y meia más si no tienen inconvenientes.
18:20 Nº 533 y Nº 538: WP 11: Un ida y vuelta en la clase T 4.1, ahora vuelven los Germano
La batalla en clase T 4.1 es un ida y vuelta entre losargentinos. Cuando ya superaron el WP 11 el camión Mercedes del Epsilon Team vuelve a tomar el liderazgo por 12m37s sobre el del MAD Truck Team. El Mercedes Nº 538 de Andrés y Esteban Germano junto con el español Daniel Cámara están 28º a 2h33m29s de la punta, mientars que el Man Nº 533 de Del Zotto, Memi y Aguirre Saravia cayeron al 31º a 2h46m06s del líder

17:11 Nº 533 y Nº 538: WP 10: Todo siguel en la clase T 4.1 con los argentinos adelante
No hay modificaciones en las posiciones de la clase T 4.1 al paso del WP 10 con el MAD Truck Team superando al Mercedes del Epsilon Team por 9m57s. El Man Nº 533 de Del Zotto, Memi y Aguirre Saravia siguen siendo 26º ahora a 1h54m06s del líder, mientras que el Mercedes Nº 538 de Andrés y Esteban Germano junto con el español Daniel Cámara se colocan 29º a 2h03m53s de la punta.

16:42 Nº 533 y Nº 538: WP 9: Ahora Del Zotto-Memi-Aguirre delante de los Germano
Por el WP 9, la lucha por la clase T 4.1 continúa y ahora el camión del MAD Truck Team se encuentra adelante del Mercedes del Epsilon Team con la mayor difrencia del día, 8m57s.
El Man Nº 533 de Del Zotto, Memi y Aguirre Saravia son 26º a 1h46m56s del líder, mientras que el Mercedes Nº 538 de Andrés y Esteban Germano junto con el español Daniel Cámara se colocan 29º a 1h55m53s.
16:38 Nº 327 y 308: Emiliano Spataro y Lucio Álvarez cruzaron la meta
Hace instantes Lucio Álvarez fue el 22º auto en concluyó el especial y con la Ford Ranger necesitó 5h40m55s para recorrer los 422 kilómetros de velocidad libre.
También concluyó Emiliano Spataro siendo 20º con la Renault Duster quedando 17º en la general, un puesto detrás de Federico Villagra con el Mini, quien lo superó en esta etapa. El otro Renault Duster de García y Malano (foto) sufrió un vuelco en el Km 120 debiendo abandonar ya que el vehículo quedó destrizado, y afortunadamente los pilotos no sufrieron lesiones.
16:13 Nº 308: ¿Lucio Álvarez encalaldo?
En la zona de dunas al sur de Iquique, Lucio Álvarez se ha detenido a la altura del km 385, cuando venía 12º en la etapa. Ayer ocupaba la 41ª posición de la general con la Ford Ranger.
16:12 Nº 255: Husseini logró la victoria y Casle sigue al frente
Con un tiempo de 5h46m01s, Sebastian Husseini ha dominado esta etapa sin contemplaciones, puesto que el más rápido de sus rivales ha quedado a 24m58s... Y contra todo pronóstico, esta segunda posición ha sido para Ignacio Casale, que ha logrado salir indemne milagrosamente del calvario sufrido al principio de la especial. El tercero ha sido el polaco Rafal Sonik a 25m30s, con 27s de ventaja sobre el cuarto, Sergio Lafuente. Se está a la espera de que llegue Gallegos Lozic para cerrar el Top 5.
16:01 Nº 283: "Rosco" más cerca, ya en el WP 9
En su primer Dakar, Eugenio "Rosco" Favre vive todo tipo de situaciones y su esfuerzo sigue dando resultados.
Hoy completó la 8ª etapa a las 6 de la mañana, y una hora y media después, salió del vivac rumbo a la largada de la especial, viviendo otra vez la posibilidad de no seguir en el Dakar, ya que la ASO le hizo firmar un documento que lo hace responsable de lo que suceda, ya que no durmió las 4 horas que estipulan los regalmentos de la carrera.
El pigüense en demostarción de su fuerza ya superó el WP 9 con 2h26m36s de restraso con el líder Husseini, quedando en la 15ª ubicación y sigue siendo el 3º en la clase de 4x4.
En el tracking no tiene registros en el WP 3 y en el WP 8.
15:43 Nº 506 En la línea de llegada: Karginov termina y espera para confirmar la victoria. Hace instantes el ruso Andrey Karginov (foto) cruzó la meta con el Kamaz y ahora espera la llegada de Gerard De Roy (Iveco Nº 501) para confirmar otra victoria de etapa y ver cuánto le descontó al holandés líder de la general hasta el paso de control anterior por sólo 16 minutos. El ruso necesito 4h58m09s para completar los 422 kilómetros de la especial del día
15:36 Nº 330: En la línea de meta: El "Coyote" Villagra finalizó 8º
Federico Villagra se tomó revancha de lo sucedido ayer y completó la 9ª etapa logrando la 8ª posición a 43m04s del ganador y quedando a 47s del polaco Holowczyc, quien fue séptimo detrás de Adam Malysz, quien en la última parte avanzó con el Toyota Nº 322 desde el 12º lugar a mitad de la etapa, para meterse en el "top 6".
En tanto completaron el "top 10", el ruso Vladimir Vasilyev (Mini Nº 301) y el polaco Marek Dabrowski (Toyota Nº 328), 9º y 10º, respectivamente.
15:10 Nº 330: En el WP 11, Villagra 8º pero hay cambios en el top 10
En el control anterior a la meta de llegada hay cambios del 7º al 10º puesto. Si bien Robby Gordon (foto) figuraba 5º y luego se detuvo, el nuevo 7º en el WP 11 es Vladimir Vasilyev (Mini 322) delante del argentino Villagra, los polacos Malysz y Holowczyc quien perdió tres lugares. El "Coyote", que tiene posibilidades de terminar 6º, mantiene el 8º lugar a 53s del ruso, y con 3m25 de ventaja sobre el Toyota Nº 322. Todavía no pasó Lucio Álvarez (Ford Ranger) quien estaba 12º en el puesto anterior
15:06 Nº 307: En la línea de llegada: Terranova confirma el 4º puesto
Ante el retraso de Robby Gordon y con la llegada del sudafricano De Villiers (Toyota Nº 302), quien termina 5º, el argentino "Orly" Terranova confirma el 4º puesto en la etapa y mantiene el 3º lugar en la general a 54m33s de Joan "Nani" Roma.
Hoy, el catalán fue 3º y perdió tiempo con respecto a su escolta, Peterhansel, ganador de la etapa, quien ahora se encuentra a 12m10s del catalán. Con respecto a Nasser Al-Attiyah sigue 5º en el acumulado, a 5m13s del mendocino
14:59 Nº 305 Gordon se detiene
En el km 396, en las dunas situadas al sur de Iquique, el Hummer de Robby Gordon, que venía en el 5º puesto, lleva parado unos 20 minutos. Se desconoce el alcance del problema.
14:58 Nº 22: Duclos cerca del abandono
l motorista francés no logra reparar la avería en el motor de su Sherco, por lo que podría verse obligado a abandonar la competición. En estos momentos, se encuentra en el CP2 de la especial, en el km 260.
14:41 Nº 283: "Rosco" no afloja y sigue cruzando controles
El pigüense Eugenio "Rosco" Favre demuestra que a pesar de no dormir, tiene fuerzas para avanzar en el Dakar 2014, ya superó el WP 7 con 1h57m40s de restraso con el líder Husseini, quedando en la 15ª ubicación y 3º en la clase de 4x4.
14:36 Nº 307: En la línea de llegada: Terranova cierra la etapa y espera
El argentino Orlando Terranova cruzó la meta de llegada del especial con una pérdida de 14m14s con respecto a Peterhansel y ahora espera ela ribo de más autos para conocer su posición en la etapa.
14:33 Nº 308: En el WP 10, Lucio Álvarez cerca del top 10
El mendocino Lico Álvarez viene realizando un gran trabajo en la etapa con la Ford Ranger, al ubicarse 12º al paso del WP 10 con posibilidades de meterse en el top 10, ya que se encuentra a 3m55 de Vasilyev (Mini Nº 322). La definición del 10º puesta está peleada con el brasileño Spinelli a 44s del ruso.
14:24 Nº 300: Otra etapa más para "Peter"
Finalmente Stéphane Peterhansel se adjudicó la 9º etapa del Dakar 2014 al superar por 2m17s a Nasser Al-Attiyah, también con Mini.
14:22 Nº 252: Km 335: Sonik recupera la segunda posición
Cuando faltan algo menos de 100 km para cruzar la línea de meta, Sebastian Husseini se consolida como líder incontestable del día gracias a un tiempo de 4h31m27s. Rafal Sonik se cuela en la segunda posición a 16m22s del más rápido del día, 25 segundos por delante del chileno Gallegos Lozic, tercero. Sergio Lafuente es cuarto a 19m46s, por delante de Ignacio Casale, que completa el Top 5 a 21m58s del tiempo de referencia.
14:21 Nº 307: Terranova pierde terreno
El argentino Orlando Terranova se retrasa en el camino al apsar por el WP 11 a 12m05s de Peterhansel y ser superado por Joan "Nani" Roma que está a 9m15s del francés.
14:20 Nº 330: Cerca de la meta el "Coyote" sigue en el top 8
Hace minutos, Federico Villagra ha pasado por WP 8 manteniendo la 8ª ubicación. El "Coyote" se encuentra a 21m43s
de Peterhansel y más lejos del séptimo, el polaco Holowczyc, a 2m36s.
14:07 Nº 300: A pasos de la meta, Peterhansel sigue al frente
Los pilotos del X-Raid que pelearon todo la etapa por la victoria ya se encuentra rumbo de la meta de llagada al dejar atrás el Wp 11 donde Stéphane Peterhansel aumento su ventaja a 1m45s sobre el catarí Nasser Al-Attiyah.
13:55 Nº 538 y Nº 533: WP 4: Ahora es el truno de los Germano
Por el WP 4, continúa la lucha por la clase T 4.1, y el camión del Epsilon Team comanda las acciones en la etapa por solo 37s sobre el Mercedes del MAD Truck Team. E l Mercedes Nº 538 de Andrés y Esteban Germano junto con el español Daniel Cámara se colocan 29º a 52 minutos exactos del Kamaz de Karginov, y el Man Nº 533 de Del Zotto, Memi y Aguirre Saravia son 30º a 52m37s de los rusos.
13:54 Nº 255: WP 10: Husseini camino a la victoria
Cuando 5 quads superaron el WP 10, el holandés Sebastian Husseini sigue su camino en busca de una victoria de etapa al tener una ventaja de 17m24s sobre Rafal Sonik, de 18m34s sobre el local Gallegos Lozic, de 20m34s sobre Sergio Lafuente y de 21m40s sobre el líder de la general, el chileno Ignacio Casale que qiere termianr más arriba en la etapa.

13:48 Nº 305 Km 293: Gordon expulsa a De Villiers del top 5
El Hummer del estadounidense se perfila hoy como el principal perseguidor de los Minis... Aunque a una distancia bastante prudencial, pues Robby acumula un retraso de 11m43s en el WP 8 sobre el líder del día, Stéphane Peterhansel. Adelanta así al Toyota de Giniel de Villiers, que se coloca a 14m31s.
13:45 Nº 330: En CP 3, el "Coyote" continúa en la 8ª posición
Hace minutos, Federico Villagra ha pasado por WP 8 manteniendo la 8ª ubicación. El "Coyote" se encuentra a 21m43s
de Peterhansel y más lejos del séptimo, el polaco Holowczyc, a 2m36s.
13:45 Camiones: CP 1: Loprais es cuarto
Situación en carrera al paso por el km 201: Karginov (Kamaz) es líder con un tiempo de 2h16m17s, De Rooy (Iveco), segundo a 6m32s, y Sotnikov (Kamaz), tercero a 7m18s... Pocos cambios por tanto en el pódium provisional. Más abajo en la tabla encontramos a Ales Loprais (Tatra), que se coloca cuarto aupado por los problemas de Pieter Versluis (Man), arañándole de paso 1m24s a Marcel van Vliet (Man).
13:37 Nº 300: WP 10: En el anteúltimo control antes de la llegada, Peterhansel sigue a la cabeza
Los dos Mini que dominan la etapa cruzaron el anteúltimo control antes de la meta de la especial y Stéphane Peterhansel sigue firme en al delantera con 1m15s sobre Nasser Al-Attiyah. El catarí recortó en solo 18s la diferencia en este tramo
13:36 Nº 14 y Nº 50: Pizzolito dentro del top 15 y Laila Sanz entre los mejroes diez. Hace momentos Javier Pizzolito cruzó la meta de llegada con la Honda del Team HRC y rubricó un 14º puesto en la etapa a 19m40s de Marc Coma, el ganador del día.
La española Laila Sanz (Honda Nº 50) logró meterse entre los top 10 al terminar 9º a 14m34s de Coma.
13:36 Nº 255: WP 9: Husseini se consolida al frente cual "llanero solitario". Sebastian Husseini, que lleva ya 320 km a sus espaldas (WP 9) , debe de avanzar solo en la pista, pues saca ya 15m46s al chileno Gallegos Lozic. Rafal Sonik se coloca a 15m54s, mientras que Sergio Lafuente es en estos momentos cuarto a 19m32s. Ignacio Casale, relegado a 22m14s, parece conformarse con gestionar su ventaja sobre Lafuente para conservar el liderato de la general.
13:26 Nº 300: WP 9: Peterhansel mantiene la distancia
Tres pilotos del X-Raid ya cruzaron el WP 9, con Stéphane Peterhansel a la cabeza con 1m33s sobre Nasser Al-Attiyah y 5m22s sobre el argentino Orlando Terranova.
13:29 Nº 505: Versluis se pone la gorra de mecánico
El Man del holandés, que ocupaba la cuarta posición, parece tener un problema mecánico. El piloto y su equipo tratan de repararlo desde las 12h45m (hora local).
13:17 Motos: En la línea de meta: Más allá de los puestos de honor.
La Sherco de Juan Pedrero García ha rematado la especial en cuarta posición, a 8m43s del vencedor, mientras que Stefan Svitko es quinto, a 9m42s, por delante de Jordi Viladoms, que pierde 11m23s, y Helder Rodrigues, que acusa un retraso de 11m44s.
13:14 Nº 283: "Rosco" sigue sin descanso
Eugenio "Rosco" Favre sin descanso, ya que no pudo dormir al completar la 8ª etapa en la mañana de hoy. ya superó el WP 5 acercándose a la mitad del especial, con 1h24m03s de restraso con el líder Husseini, quedando en la 15ª ubicación y sigue 3º en la clase de 4x4.
13:11 Nº 330: En el WP6, el "Coyote" avanza dos lugares
EL "Coyote" Federico Villagra ha pasado por WP 6 en octava posición a 18m01s
de Peterhansel y a 1m09s de Holowczyc, séptimo.
12:49 Nº 2: En la línea de meta: Coma se adjudicó la etapa y se aleja en la general. Cuando las tres motos que luchaban por la punta cruzaron la meta, el español Marc Coma (KTM-foto) ganó la etapa y amplía la ventaja al tope de la general. Joan Barreda Bort (Honda Nº3) arribó a 1m41s y Cyril Despres (Yamaha Nº 1) a 5m28s. Ahora diferencia en el acumulada entre los españoles es de 40m19s.
12:45 Nº 300: WP 6: Peterhansel mantiene la distancia
Ante el retraso de Sainz, la lucha por la punta se concentra en dos de los pilotos del X-Raid que ya cruzaron el WP 7. Stéphane Peterhansel mantiene la distancia en los tiempos con el catarí Nasser Al-Attiyah que ahora se encuentra a 1m28s, unos 28s menos que el control anterior.
12:44 Nº 500: Km 124: Nikolaev a la zaga
Aunque no se han registrado cambios en lo alto de la tabla en el Km 124 de la categoría de camiones, llama la atención el retraso, cada vez mayor, del ruso Eduard Nikolaev, que ha perdido ya 10m41s.
12:31 Nº 303: CP 1: Sainz deja vía libre a los Mini
Los problemas de Carlos Sainz han despejado el camino al ejército de los Minis, que ocupan en estos momentos los cuatro primeros puestos de la especial al paso por el WP 5, (los punteros ya superon el siguiente control). Stéphane Peterhansel abre el desfile por delante de Nasser Al-Attiyah (a 1m18s), Orlando Terranova (a 2m30s) y Nani Roma (a 5m02s). Giniel de Villiers es quinto a 8m45s.
12:27 Nº 268: Km 237: Gallegos Lozic segundo
El chileno es en estos momentos segundo por detrás de Sebastian Husseini, a 10m11s. Rafal Sonik completa el pódium provisional a 11m11s del líder, mientras que Sergio Lafuente es cuarto a 12m59s.
12:26 Nº 300: WP 6: "Monsieur Dakar" se aleja
Los dos primeros cruzaron el WP 6, donde Stéphane Peterhansel toma más distancia sobre el catarí. El francés necesitó 2h21m40s para completar un poco más de la mitad de la especial de 422 kilómetros y tiene a su favor 1m56s sobre Nasser Al-Attiyah.
12:25 Nº 22: ¿Duclos a remolque?
La Sherco del francés vuelve a rodar a la altura del Km 224 de la especial aunque lo hace a un ritmo especialmente lento. Todo apunta a que le está remolcando su compañero de equipo, el chileno Errazuriz.
12:24 Nº 304: WP 5: Roma sigue perdiendo terreno poco a poco
Hace instantes Joan "Nani" Roma (foto) superó el WP 5 quedando 4º a 5m02s y si bien avanzó una posición sigue perdiendo tiempo con Peterhansel, el escolta en la general que ahora lo tiene a 18m44s en el acumulado.
12:19 Nº 300 y Nº 303: WP 5: "Peter" sigue al frente y se confirma el retraso de Sainz
Cuando ya pasaron los tres líderes por el WP 5, luego de dos horas de carrera, se confirma el retraso de Carlos Sainz (foto). La ventaja de Peterhansel en este control es de 1m18s sobre Nasser Al-Attiyah casi la misma por el way poimt anterior, y aparece rtercero Orlando Terranova, a 2m30s. El mendocino largó 9 minutos después que el español.
12:11 Nº 303: Problemas para Sainz
El buggy SMG del español Carlos Sainz se encuentra parado en el Km 195 y emite en estos momentos la alarma correspondiente a un problema técnico. Parece que el problema está relacionado con el chasis y que el equipo tiene pocas esperanzas de poder retomar la pista.
12:02 Nº 2: Km 357: Coma abre el hueco
No se han registrado cambios en lo alto de la general de motos. Marc Coma sigue adelantando a Joan Barreda Bort y Cyril Despres con una ventaja de 1m33s. Cyril Despres cede 5m32s.
12:02 Nº 506: Km 87: Karginov toma las riendas
Con 1m44s de ventaja, Andrey Karginov lidera en estos momentos la etapa al volante de su Kamaz por delante de Gerard de Rooy (Iveco-foto). Dmitry Sotnikov (Kamaz) es tercero a 3m18s, por delante de Pieter Versluis (Man), a 4m31s, Marcel van Vliet (Man), a 5m14s, y Ales Loprais (Tatra), a 6m00s.
11:52 Nº 251: Casale de nuevo en apuros
El chileno, líder de la general de quads, está perdiendo hoy mucho tiempo como consecuencia de un problema. Tras pararse en el primer tercio de la especial, sigue perdiendo tiempo. A la altura del km 201, ha cedido 22m37s ante el líder del día y 16 minutos a su principal rival en la general, Sergio Lafuente. Recordemos que ayer por la noche la distancia entre los dos hombres era de 21m40s.
10:51 Nº 330: En el WP3, el "Coyote" es top 10
Federico Villagra cruzó el tercer control del día (WP 3) siendo el que cierra el "top 10" a 8m48s
de Peterhansel.
11:44 Nº 533 y Nº 538: WP 1: Del Zotto supera a los Germano
Por el WP 1 (Km 39), en la lucha por la clase T 4.1, el camión del MAD Truck Team se encuentra adelante, por solo 10s, del Mercedes del Epsilon Team . El Man Nº 533 de Del Zotto, Memi y Aguirre Saravia son 31aº a 7m21s del líder Gerard De Rooy, mientras que el Mercedes Nº 538 de Andrés y Esteban Germano junto con el español Daniel Cámara se colocan 33º a 7m31s del holandés.
11:40 Nº 255: CP 1: Husseini abre el hueco
Vista su actuación en los primeros 201 kilómetros, resulta evidente que Sebastian Husseini ha salido hoy dispuesto a todo. En estos momentos saca 8m36s a su principal perseguidor, Sergio Lafuente, y 8m46s al chileno Gallegos Lozic. Rafal Sonik, por su parte, es cuarto a 9m37s. Queda por computar la pérdida de Ignacio Casale, que acusaba un retraso de más de 13 minutos en el control precedente.
11:39 Nº 303: WP 3: Ahora es turno de "Peter"
Por el CP 1, tercer cnotrol de la fecha Stéphane Peterhansel lidera la clasificación de coches con 1m06s sobre Carlos Sainz (SMG) y por 1m17s sobre Nasser Al-Attiyah, tercero por delante de Orlando Terranova, a 2m01s del puntero. Robby Gordon, se mantiene s quinto a 4m21s, superando a Joan "Nani" Roma por 6s. El catalán ya perdió 4m27s con respecto a su escolta en la general reduciendo la diferencia a 19m19s.
11:36 Nº 2: Sin cambios en el top 3
Marc Coma (KTM) lidera en estos momentos la especial con 25s de ventaja sobre Joan Barreda Bort, que firma un contundente segundo puesto. Los dos hombres han abierto algo el hueco con respecto a Cyril Despres, que se coloca tercero a 4m23s.
11:30 Nº 303: Km 87: Sainz es el líder
Carlos Sainz lidera por la mínima (6 segundos) la clasificación de coches por delante de Stéphane Peterhansel. A 37s encontramos a Nasser Al-Attiyah, tercero por delante de Orlando Terranova, a 1m03s. Robby Gordon, por su parte, es quinto a 1m38s, por delante del Toyota de Giniel de Villiers, a 2m59s y de Joan "Nani" Roma, a 3m03s.
11:27 Camiones: Km 39 El top 10 en menos de dos minutos
Los camiones libran en estos momentos una batalla sin cuartel. En el km 39, es Gerard De Rooy (Iveco) quien adelanta en 4 segundos a Andrey Karginov (Kamaz). Les siguen Eduard Nikolaev, Dmitry Sotnikov, Marcel van Vliet y Pieter Versluis a menos de 1m15s.
11:23 Nº 255: CP 1: El primer quad se deja ver
Sebastian Husseini acaba de terminar los primeros 201 km de la especial en 2h36m31s. Por el momento, es el único piloto de quads en alcanzar este punto kilométrico.
11:20 Nº 2: CP 2: Los líderes neutralizan en el Km 320
Marc Coma sigue liderando la especial con 26s de ventaja sobre Joan Barreda, mientras que Cyril Despres se coloca en estos momentos a 3m39s del líder. Helder Rodrigues ocupa el cuarto puesto provisional a 5m33s.
11:02 Nº 22: Duclos parado
Alain Duclos lleva ya perdidos unos 15 minutos debido a una parada en el km 218. El piloto francés de la casa Sherco trata en estos momentos de reparar su moto para reanudar la etapa.
10:54 Nº 302: Km 39: De Villiers al frente del grupo de perseguidores
El sudafricano se coloca cuarto tras poco más de 20 minutos de especial en la categoría de coches. Acusa un retraso de apenas 1m10s sobre el líder, mientras que Joan "Nani" Roma es sexto a 9 segundos del piloto de Toyota, y el ruso Vasilyev se encuentra 2 segundos por detrás del líder de la general.
10:54 Nº 300: En el WP 2, Sainz comanda el pelotón
Cuando 4 autos superaron el primer control del día (WP 2-Km 84), el buggy del español Carlos Sainz lidera en los tiempos con 6s de ventaja sobre Stéphane Peterhansel, 37s sobre Nasser Al-Attiyah, y 1m03s sobre Orlando Terranova.

10:51 Nº 330: En el WP 1, el "Coyote" cerca del top 10
Federico Villagra completó los primeros 39 kilómetros del especial
y se ubica 12º a 2m11s de "monsieur Dakar".
10:44 Nº 2: WP 6: Barred quiere darle caza a Coma
Tres motos ya superaron el WP 6 , y Marc Coma (KTM) se mantiene al frente con Joan Barreda Bort (Honda Nº 3) a 26s, quien recortó 11s con respecto al catalán, mientras que Cyril Despres (Yamaha) se aleja de la punta quedndo a 3m26s y peligrando el tercer lugar cuando ya superaron la mitad de la especial de 422 kilómetros.

10:40 Nº 22: Más allá del top 3 de motos
En el km 201 (WP 5), Alain Duclos se coloca cuarto a 2m56s. Jeremías Israel Esquerre (foto) le sigue en quinta posición a 4m05s, por delante del portugués Helder Rodrigues, a 4m36s, y el español Juan Pedrero García, que se sitúa a 5m12s del tiempo de referencia al volante de su Sherco.
10:33 Nº 252: Casale ya pasó por el WP 3
Ignacio Casale sigue su marcha y dejó su marca en el WP 3 (CP 1-Km 124) con 14m45s de retraso con respecto al holandés Husseini que es el más rápido hasta ese punto. Sergio lafuente es ecolta a 3m14s, mientars que el argentino se ubica 7º a 12 minutos exacto. El chileno es 9º cuando pasaron dicha cantidad de quads.
10:31 Nº 506: Pistoletazo para los camiones
Al largar el Kamaz Nº 506, los rusos Karginov, Mokeev y
Devyatkin abren el camino al Iveco de Gerard De Rooy que inicia el especial de 422 kilómetros 3m30s más tarde.
Por el lado de los argentinos, el líder de la clase T 4.1, el Mercedes Nº 538 de Andrés y Esteban Germano junto con el español Daniel Cámara comenzarán a las 11h07m, mientars que el Man Nº 533 de Del Zotto, Memi y Aguirre Saravia lo harán a las 11h10m30s siendo el 32º y 35º camión en adentrarse en la especial.
10:26 Nº 300: En el primer control, el top 4 en solo 15 segundos
Cuando 4 autos superaron el primer control del día (WP1-Km 39), Stéphane Peterhansel comanda la clasificación con apenas 9s de ventaja sobre Nasser Al-Attiyah, 12s sobre Orlando Terranova (los tres con Mini), y por 15s sobre Sainz y su buggy SMG.

10:04 Nº 2: WP 5: Coma aumenta la ventaja
Tres motos ya superaron el WP 5 en el Km 201, donde Marc Coma (KTM) aumentó la ventaja a 37s sobre Joan Barreda Bort (Honda Nº 3) y a 2m21s sobre Cyril Despres (Yamaha).
El piloto español de Honda rueda en estos momentos en la polvareda del francés.
09:59 Nº 301, 300 y 303: Los tres primeros coches en el especial
Hace 6 minutos, Nasser Al-Attiyah comenzó a recorrer el especial del día abriendo el camino con el Mini, tres minutos después lo hizo su compañero de equipo Stéphane Peterhansel y hace instantes el espeañol Carlos Sainz con el buggy SMG. A las 10h02 será el truno del argentino Orlando Terranova (Mini Nº 307).

Federico Villagra solicitó la segunda excepción y a pesar que ayer terminó entre los últimos puestos con el Mini Nº 330, hoy podrá iniciar el especial siendo el 17ª auto en hacerlo, por eso el "Coyote" saldrá a las 10:27m.
Estos son los horarios de largada para los argentinos:
Dakar 2014 - Autos - 9ª Etapa
Orden de largada
1 301 AL-ATTIYAH (QAT), CRUZ (ESP) (Mini) 09:53:00
4 307 TERRANOVA (ARG), FIUZA (PRT) (Mini) 10:02:00
17 330 VILLAGRA (ARG), PÉREZ COMPANC (ARG) (Mini) 10:27:00
24 308 ÁLVAREZ (ARG), GRAUE (ARG) (Ford Ranger) 10:32:30
28 327 SPATARO (ARG), LOZADA (ARG) (Renault Duster) 10:35:00
32 340 GARCÍA (ARG), MALANO (ARG) (Renault Duster) 10:39:00
33 349 MASTROMATTEO (ARG), FUENZALIDA (CHL) (Bajar ) 10:40:30
35 356 SILVA (ARG), GLAVIC (HRV) (Colcar Mercedes) 10:42:30
48 358 BULACIA (BOL), GARCÍA (ARG) (Toyota) 10:53:00
52 391 MARTINEZ (ARG), TORLASCHI (ARG) (VW Amarok) 10:55:30
53 343 FOJ (ESP), SANTAMARÍA (ARG) (Toyota) 10:53:30
57 367 YACOPINI (ARG), MERLO (ARG) (Toyota) 11:00:30
71 436 LAMTZEV (ARG), CASAS (ARG) (Toyota) 11:14:00
72 441 NAIVIRT (ARG), BONAZZOLA (ARG) (Toyota) 11:14:30
77 416 GÁNDARA (ARG), LÍPEZ (ARG) (Toyota) 11:20:00
79 437 MALDONADO (ARG), SCHOLZ (ARG) (Colcar ) 12:21:30
81 444 REINA (ARG), PELAYO (ARG) (Toyota) 11:22:00
09:53 Nº 2: WP 4: Coma toma la delantera
Por el WP 4, la KTM de Marc Coma tomó las riendas con una ventaja de 6s sobre la Honda de Barreda Bort, mientras que la Yamaha de Cyril Despres está a 1m41s y la Honda del portugués Hélder Rodrigues a 3m47, cerrando el top 4.
09:52 Nº 252: ¿Problema técnico para Casale?
¿Pinchazo o algo más grave? Aún no lo sabemos, todo dependerá de la duracion de la parada de Ignacio Casale, que acaba de detener su quad hace 7 minutos en el km 100 de la especial. Les recordamos que Casale lidera en estos momentos la general de quads.
09:44 Nº 283: "Rosco" ya dio el primer paso del día
En su primer Dakar, Eugenio "Rosco" Favre vive todo tipo de situaciones y su esfuerzo sigue dando resultados, hoy tuvo un buen comienzo y ya pasó por el WP 1 a 10m09s del holandés Husseini en la 15ª ubicación.
09:37 Nº 3, Nº 50 y Nº 14: CP 1: Al frente sigue Barreda Bort, Laila Sanz 8º y Pizzolito 14º
Al paso del CP 1 (Km 124) donde hay reabastecimiento de combustible, dos españoles disputan el liderzgo del especial, con Joan Barreda Bort adelante 22s sobre Marc Coma (KTM Nº 2). Más lejos a 1m32s se ubica Cyril Despres (Yamaha Nº 1) y 23s más atrás el frances Alain Duclos con la Sherco Nº 22. La única mujer en moto, Laila Sanz, viene desarrollando una destacada actuación con el 8º puesto a 3m31s. El argentino Javier Pizzolito cruzó hace instantes el control y avanazó hasta la 14ª posición a 7m18s del líder
09:15 Nº 255: Km 39: Husseini adelante
Cuando 7 quads superaron el WP 1 a la altura del Km 39, el holandés Husseini aventaja por 5s al chileno Casale y por 1m38s al uruguayo Lafuente. Luego se ubican Rafal Sonik a 1m42s, Gallegos Lozic a 1m58, el catarí Abu-Issa a 2m59s y el boliviano Nosiglia a 3m16s.
09:08 Nº 14: Km 87: Pizzolito en la 17ª ubicación
Hace instantes, Javier Pizzolito (Honda) cruzó el WP 2 a la altura del Km 87 ubicándose en la 17ª posición con 5m20s de diferencia con Barreda Bort.
09:07 Nº 3: Km 87: Barreda Bort toma el mando
La Honda del español se coloca en estos momentos en cabeza con una ventaja de 48s sobre la KTM de Marc Coma y 52s sobre la Yamaha de Cyril Despres. Van Niekerk y Metge, que se mueven en 20 segundos, luchan en estos momentos por la sexta plaza provisional al paso por el WP 2. Se confirman los problemas de Pain, que acumula 8m15s de retraso sobre el cabeza de carrera.
09:03 Nº 6: Km 39: ¿Problemas para Pain?
A la altura del Km 39 (WP 1), Olivier Pain acusa un retraso de 5m49s, lo cual apunta indudablemente a algún tipo de percance. Se desconoce por el momento la naturaleza de su problema.
08:51 Nº 91: Los 8 riders argentinos en carrera
Hace instantes comenzó a acelerar Pablo Cid de la Paz (Yamaha) y de esa forma los 8 ridres argentinos que sobreviven a la dureza del Dakar siguen en carrera hacia Iquique
08:46 Nº 19 y Nº 22: Km 39: Svitko y Duclos pelean por el 3º puesto
La KTM del eslovaco y la Sherko del francés se colocan en estos momentos en tercera y cuarta posición respectivamente, a 13s y 28s del líder. Por detrás de Joan Barreda, quinto, encontramos a Jordi Viladoms a 38s y a Laia Sanz, séptima a 40s.
09:08 Nº 14: Km 39: Pizzolito en la 17ª ubicación
Hace instantes, Javier Pizzolito (Honda) cruzó el WP 1 a la altura del Km 39 ubicándose en la 15ª ubicación con 1m57s de diferencia con Despres.
08:30 Quads: Comenzaron el especial
Hace cuatro minutos, el líder de la clasificación de quads, Ignacio Casale, ha salido al asalto de la especial del día. Luego lo hizo Sebastian Husseini, Sergio Lafuente, su principal rival en la general, y en instantes largará el polaco Rafal Sonik. Jeremías González Ferioli será el primer argentino en partir hacia Iquique a las 8h42m30s y posteriormente a las 8h47 será el turno de Santiago Hansen, a las 8h48m30a Daniel Mazzucco,a las 8h51m Daniel Domaszewski, y a las 9h05m15s Eugenio "Rosco" Favre.
08:21 Nº 2: Km 39: Coma adelanta a Barreda Bort
Inmediatamente por detrás de Cyril Despres encontramos a Marc Coma, a 8s. Joan Barreda es tercero a 32s del tiempo de referencia.
08:20 Nº 1: Km 39: Despres manda
El francés Cyril Despres (Yamaha) acaba de firmar la mejor marca en el km 39 (WP 1) gracias a un tiempo de 22m54s.
08:08 Motos: Posibles cambios en el top 10
Hay tres motoristas que se mueven en un intervalo de menos de 10 minutos a los que no hay que perder la pista. El más discreto responde al nombre de Ivan Jakes y, aunque no ha brillado particularmente su regularidad le ha permitido intercalarse entre dos de los "locuelos" de este Dakar 2014: Mickaël Metge, 15º, y Riaan Van Niekerk, 13º. Los tres afrontan ya la especial de Iquique con la vista puesta en el Top 10.
08:02 Nº 9: ¿Aguantará Casteu?
El piloto ha saltado a la pista a las 8h13m hora local desde la 11ª posición de la parrilla de salida, no precisamente en la mejor forma. ¿Logrará el piloto, con el hombro vendado, dolorido e incómodo, llegar a la meta de Iquique? Recordamos que el francés había señalado esta etapa y las siguientes como su objetivo prioritario en el Dakar 2014. Su fractura de clavícula, ¿interferirá en sus planes? Continuará...
07:53 Nº 1: Despres al asalto de la especial
A las 7.45 (hora local) Cyril Despres (Yamaha) saltaba al asalto de la especial del día. Le siguen Joan Barreda Bort (Honda) y Marc Coma (KTM). Tras un primer tramo rápido, los pilotos se enfrentarán hoy a una carrera de obstáculos donde la navegación desempeñará un papel fundamental.
07:34 Motos y Quads: Desfilan por el enlace
A las 6h45m (hora local) salía del vivac de Calama la primera moto, rumbo al norte, más concretamente a la salida de la especial de este martes, que, recordamos, será común para todas las categorías. Cyril Despres es quien lidera el convoy, seguido de Juan Barreda Bort y Marc Coma. Al término de estos 37 km de enlace, los pilotos se medirán al reloj durante 422 km. En total, son 83 las motos y 17 los quads que tomarán hoy la salida de la especial.
Etapa 9: Una zambullida con muchos escalofríos

El Dakar 2014 alcanza su punta norte en Iquique, donde los competidores verán también el océano por primera vez en el año. Sobre todo, los pilotos y equipos encuentran, tras una primera parte de especial más bien quebradiza, las dunas de Atacama.
En casi 150 km, los que mejor las crucen tendrán la última palabra.
Se espera una gran emoción muy tarde en el día, leugo de 37 km de enlaces y 422 de velocidad libre para encontrarse en los tres kilómetros con la bajada de Iquique: la desnivelación promedio supera el 30 % y no está aconsejado frenar.
Para las motos , la especial comezará a las 7h45m, luego, a las 8h48m, será el turno para los quads a las 8h26m, los coches a las 9h53m, y por último camiones a las 10h31m.
Aunque los líderes de las cuatro categorías, véanse Coma, Lafuente, Roma o De Rooy, parecen tener bien atado su liderato, no conviene olvidar que el Dakar es capaz de regalarnos jornadas épicas caracterizadas por los renaceres. La ley de la pesadez se expresa a pleno, ¡el bivouac se acerca muy rápidamente!


Nº 441: Hoy por ti y mañana para mí hasta Valparaíso
Están felices por volver a verse. En la carretera a Valparaíso, ambos valoran el precio y la importancia de los favores prestados. Álvaro Chicharro escruta el horizonte desde la línea de meta, que ha rebasado apenas 15 minutos antes, inquieto por uno de los compañeros de batallas con los que se ha cruzado hoy. Cuando Roberto Naivirt cruza finalmente la línea de meta, el alivio de Chicharro resulta más que manifiesto. El piloto argentino rememora las circunstancias de su encuentro con su benefactor chileno: “En la etapa de ayer nos chocamos contra una piedra y rompimos una pieza y él nos ayudó a sustituirla. Un poco más tarde, fue él quien tuvo dificultades en el enlace y en esta ocasión nos paramos nosotros a echarle un cable. En una carrera como ésta es muy importante ayudarse los unos a los otros”. Ahora bien, el capote ofrecido por uno y otro no quita un ápice de dificultad al desafío al que se enfrentan Roberto Naivirt y Ricardo Bonazzola, clasificados en 70ª posición al término de la 8ª etapa. “Para mí, éste es sin lugar a dudas el Dakar más difícil de los cuatro en los que he participado. En la segunda etapa rompimos los amortiguadores y en la cuarta sufrimos muchísimo, para nosotros fue la más dura. Pero es esto precisamente lo que convierte el Dakar en el rally más hermoso de todos. ¡Es el más duro del mundo y no está hecho para cualquiera!”.
Nº 316: Un triángulo echa por tierra las opciones de Thomasse
Es bastante poco habitual en él, pero Pascal Thomasse luce hoy un semblante serio. El piloto francés forma parte del club de agitadores capaces de retar a los vehículos de primera línea de carrera, hasta el punto de aupar su buggy Optimus hasta la 9ª posición de la general el año pasado. Pero en la línea de meta de la etapa de Salta, que cruza con cinco horas de retraso sobre el vencedor del día, Carlos Sainz, el líder de MD Rallye Sport sabe muy bien que acaba de perder todas sus opciones de terminar en una buena posición: “Hemos roto un triángulo y nos hemos quedado bloqueados durante mucho tiempo antes de poder reanudar la carrera. Nos han ayudado varios espectadores, que han cogido la pieza y la han llevado a soldar a un taller de su aldea, lo cual es un gesto de una amabilidad infinita. Pero nuestros objetivos de cara a la general han quedado reducidos a la nada. Pese a todo, estoy contento de estar aquí, porque muchos hubieran tirado la toalla en nuestra situación”.
Uyuni, por mayoría
Los pilotos de quads y de motos tienen la ventaja, o desventaja, según se mire, de afrontar un reto adicional dentro del gran desafío que constituye el Dakar. Deben lidiar con una o, en ocasiones, dos etapas maratón, como este año. En este contexto, su principal preocupación no es otra que cuidar de sus vehículos, mientras que la organización se afana, por su parte, en regalarles paisajes que quedarán grabados en su memoria. La encuesta realizada al término de la etapa de Uyuni no deja lugar a dudas. Conozcamos la opinión de algunos de los afortunados pilotos.
Recorre el vivac de Calama dando enormes zancadas. Pese a ello, Ignacio Casale se toma su tiempo para pararse a contemplar la escena, en la que el viento y el sol hacen también acto de presencia. El líder de la general de quads no se explaya en exceso: “Uyuni, para mí, es el mejor vivac de una etapa maratón de cuantos he conocido. El lugar es precioso. Nos han hecho entrega de regalos tanto útiles como bonitos. Además, los militares han sido muy simpáticos y agradables con nosotros. Lo que le pido a un vivac aislado es que me permita descansar como Dios manda. Y en este sentido el vivac de Uyuni ha sido perfecto.. Un poco más lejos, recién llegados de la 8ª etapa, están Julio Quiroga y Sebastián Urquía (foto). Sin quitarse el mono, disfrutan de un plato de pasta tras haber culminado la etapa que les ha llevado desde territorio boliviano a chileno. En su caso, el balance resulta más moderado, por lo menos inicialmente: “Sí, no ha estado mal Uyuni”, dicen. “Yo pude darme una ducha caliente por la noche”, suelta Sebastián, mientras que Julio expresa sus preferencias por el vivac anterior, el de Barreal, en Argentina. “Era más tranquilo y quizás también algo más limpio”.
A continuación, los dos argentinos rememoran las últimas 36 horas. “Fue fantástico ver a tanta gente. En Buenos Aires, en 2009, había decenas de miles de personas, pero es una capital de más de 10 millones de habitantes. Pero aquí, en mitad de la nada, había muchísima gente. Todos tan tranquilos y acogedores…” Escarban tanto en la memoria que se sorprenden a sí mismos diciendo: “Ha sido duro, durísimo, pero bonito pese a todo. Y esta mañana (por ayer) ha sido todo un lujo estar aquí, al borde el salar…”.
Santiago Hansen, el piloto de quads, que participa en su 4º Dakar, también tenía con lo que comparar. Y cuando se es deportista, se compite en el Dakar y se acaba de terminar la 8ª etapa de una de las ediciones más duras de la última década, uno se ahorra los detalles: “¿Los vivaques? El de Uyuni ha estado de 10. Sencillamente perfecto, me ha impresionado. La gente era de una amabilidad increíble y todo estaba verdaderamente impecable”. Es evidente que Uyuni forma ya parte del "Top" de los vivaques..
Mochileros: ¿"Nuevo" manual de uso?
Una de las funciones tradicionales del rally raid ha cambiado con el paso de los años. Se les conoce comúnmente como mochileros o gregarios, pero ¿siguen haciendo honor a su nombre? Aclaremos las dudas de la mano de los mochileros de Cyril Despres y Marc Coma: Michael Metge y Jordi Viladoms.
Son bien distintos el uno del otro. Metge es casi un "rookie" pese a participar en su 2º Dakar. 15º a 3h53 en la general, su posición este año es mejor a la lograda en la edición 2013 en la línea de meta de Santiago, donde recordemos fue 18º. Jordi Viladoms, en cambio, es un viejo conocido de la prueba y habitual de KTM, aunque ha lucido otros colores durante su carrera. En este su 8º Dakar, se coloca en el pódium provisional ante la inminente llegada de las dunas chilenas. Los resultados hablan por sí mismos tanto en el caso del catalán como del francés y, sin embargo, su función, consistente en rodar al servicio de sus respectivos líderes, parece a primera vista incompatible con una buena clasificación. “De hecho, el papel del mochilero ha cambiado mucho con el paso del tiempo. Hace varios años, era mucho más radical: debíamos sacrificar una rueda o esperar, si la ocasión lo exigía, al borde de la pista”, explica Jordi Viladoms. “La consecuencia, evidentemente, era que no podíamos aspirar a nada de cara a la general”.
Michael Metge subraya, por su parte, lo que no ha cambiado: “El trabajo sigue consistiendo en estar ahí para el líder. Eso no ha cambiado. Por eso hay que cuidar la mecánica y evitar caídas, al tiempo que se mantiene un buen ritmo para que en caso de problemas no nos tengan que esperar mucho tiempo. Evidentemente, si pasa algo, tengo que cederle mis piezas, entre ellas las ruedas claro está. En la última etapa maratón con llegada a Uyuni, rodé de forma muy conservadora para poder intercambiarme las ruedas con Cyril por la noche”.
He ahí una prueba más que clara de la condición de mochilero, como la que comparte a continuación Viladoms: “Marc y yo nos intercambiamos las ruedas en la etapa con salida en Tucumán, pero eso no significa que tenga que hacer nada que vaya en contra de mi propio resultado”. Para explicar el margen de maniobra del mochilero, el catalán apunta a los importantes avances técnicos logrados los últimos años, que otorgan a las máquinas una fiabilidad renovada. “Ya no nos paseamos con una mochila sobre la espalda cargando con el material”, declara con una sonrisa.
Al reflexionar sobre esta figura, Jordi Viladoms analiza su papel en este Dakar y destaca: “Hasta el momento, nos hemos apoyado sobre todo moralmente. Nos ayudamos el uno al otro y en las etapas maratón trabajamos juntos. Me veo más como un ‘support rider' (piloto de apoyo). Pero si hay quien prefiere llamarnos mochileros, tampoco tengo ningún problema, soy 3º…”. Una opinión que comparte Metge, que confiesa: “Si no hubiera cometido un error de navegación que me hizo perder hora y media, estaría mejor posicionado en la general sin dejar por ello de cumplir con mi misión”.
Hay otro aspecto en el que coinciden plenamente: ambos valoran enormemente la experiencia de los dos campeones a los que acompañan. Sobre todo Michael Metge: “Es solo mi segundo Dakar así que no podría soñar con una escuela mejor. He aprendido muchísimo de los consejos de Cyril. El año pasado, sufrí el rally. Este año, aunque esté resultando más duro, me siento genial físicamente”. Al oírles, se diría que ser mochilero son todo ventajas.
Dakar 2014 - 8ª Etapa
Todos en Chile con Coma, Roma, Casale y De Rooy en la cima
13-Ene-2014 (Prensa Prensa Dakar y Sportmotor-Fotos: DPPI, Pilotos y Equipos).- Despres saca las uñas, Nasser y Peter pasan al ataque, Casale llega a su país reinando y De Rooy no se baja
En la 8ª etapa de hoy, en un recorrido ligeramente modificado con respecto al trazado original, Cyril Despres ha abierto su marcador particular de especiales en este Dakar 2014 tras imponerse a Joan Barreda y Marc Coma, obligando al líder de la general a marcar muy de cerca a su principal rival. Algo que probablemente también tendrá que hacer Nani Roma en coches, tras sufrir no uno sino dos pinchazos en una especial que ha coronado a Nasser Al-Attiyah y que le ha llevado a perder 8'07 sobre Peterhansel. Por suerte, el catalán tendrá mañana la ventaja de salir detrás de su rival en la primera especial que tendrá como protagonista absoluto la arena.
Motos: Despres llega a Chile buscando pelear adelante
Aunque las condiciones meteorológicas han impedido a las motos recorrer el Salar de Uyuni conforme al itinerario inicialmente previsto, el espectáculo ha estado garantizado en esta octava etapa de 499 km de extensión. En parte, gracias al retorno al primer plano de Cyril Despres. Tras tomar la salida esta mañana desde la tercera posición de la parrilla, el defensor del título alcanzaba en seguida a Marc Coma, con quien ha rodado codo con codo hasta alcanzar, poco a poco, a Joan Barreda.
Pese a un golpe de acelerador del piloto de Honda en el tramo final del recorrido, finalmente ha sido el francés quien se ha llevado la gloria con una ventaja de 2m10s sobre Barreda Bort (foto) y 2m16s sobre Marc Coma. Por detrás, mientras que el cuarto y quinto tiempo respectivamente del portugués Helder Rodrigues y el francés Olivier Pain confirman el buen estado de forma de las Honda y Yamaha, la jornada ha estado marcada sobre todo por las dificultades experimentadas por la casa Sherco. 14m25s ni más ni menos se ha dejado hoy Juan Pedrero García, aunque el batacazo ha sido mayor para Alain Duclos, víctima de una avería al principio del recorrido que le llevaba a perder casi 35 minutos.
Como consecuencia, el francomaliense continúa cuarto en la general pero acusa ya un retraso de 21m47s sobre Jordi Viladoms, exponiéndose peligrosamente a la amenaza de Jeremías Israel Esquerre (foto), 5º a 2m56s del piloto de la casa Sherco. No hay cambios, sin embargo, en lo alto de la tabla, pues Marc Coma, aupado hoy por la compañía de Cyril Despres en la pista, sigue controlando a la perfección su ventaja sobre Joan Barreda, de quien le separan en estos momentos 38m08s. El vencedor del día, Cyril Despres, ha ganado una posición en la general y se coloca 9º a 2h23m58s del líder Marc Coma.
Los ocho argentinos ya están pensando en las etapas chilenas. Javier Pizzolito volvió a estar entre los mejores 20 ocupando la 18° ubicación en la etapa y marcha 36° en la general ya que tiene 2 horas de penalización.
De los 87 riders que largaron, solo el colombiano Saldarriaga (KTM Nº 185) todavía no culminó y registró el último paso en el WP 6.
Declaraciones
Cyril Despres (1º en la etapa y 9º en la general): "Mi objetivo no es tanto pelear por ganar especiales sino más bien acercarme al máximo a los puestos de cabeza. Hoy, al tratar de cerrar algo el hueco con los primeros, he terminado ganando la especial, lo cual siempre es una alegría".
Joan Barreda Bort (2º en la etapa y 2º en la general): "Contento. Hoy ha sido una etapa rápida, con pistas agradables. Hoy fue imposible escaparme, ya que tenía que abrir pista, lo cual comporta una dificultad añadida pero estoy satisfecho con el resultado. Es importante haber superado de forma positiva esta segunda etapa maratón en la que la altitud tampoco nos ha puesto las cosas fáciles. Ahora nos esperan las dunas de Chile, donde espero poder atacar más ya que las diferencias pueden verse modificadas en ambas direcciones. Estamos en un punto muy importante del rally y debemos estar muy atentos”.
Marc Coma (3º en la etapa y 1º en la general): “Una etapa en la que hemos mantenido un buen ritmo desde el principio. A lo largo de toda la jornada hemos sabido mantener la concentración en un terreno en el que cualquier pequeño error se podía pagar muy caro. De todas formas tengo la sensación de que físicamente estamos a un buen nivel ya que considerando todas las dificultades de esta edición más el resfriado de los últimos días, me encuentro bien. Las próximas etapas serán vitales para encarar la parte final del rally con garantías. Por mi parte, las afronto de la misma forma que la primera, con las mismas ganas y con garra”.
Dakar 2014 - Motos - 8ª Etapa
Clasificación Etapa
1º 1 DESPRES 5h23m20s
2º 3 BARREDA BORT a 2m09s
3º 2 COMA a 2m15s
4º 7 RODRIGUES a 6m38s
5º 6 PAIN a 10m40s
6º 17 METGE a 12m58s
7º 30 VAN NIEKERK a 13m15s
8º 26 GOUET a 13m23s
9º 15 PRZYGONSKI a 13m29s
10º 4 VILADOMS a 13m34s
18 14 PIZZOLITO a 27m05s
48 46 RODRÍGUEZ a 1h01m23s
50 73 DEMELCHORI a 1h05m52s
53 79 ONTIVEROS a 1h08m57s
66 109 DEL ZOTTO a 1h30m10s
74 155 URQUÍA a 1h44m38s
77 149 QUIROGA a 2h05m07s
79 91 CID DE LA PAZ a 2h10m36s
Clasificación General
1º 2 COMA (ESP-KTM) 32h06m19s
2º 3 BARREDA BORT (ESP-Honda) a 38m08
3º 4 VILADOMS (ESP-KTM) a 1h27m22s
4º 22 DUCLOS (FRA-Sherco) a 1h49m09s
5º 38 ISRAEL ESQUERRE (CHL-Speedbrain) a 1h52m05s
6º 6 PAIN (FRA-Yamaha) a 1h59m07s
7º 15 PRZYGONSKI (POL-KTM) a 2h06m06s
8º 7 RODRIGUES (PRT-Honda) a 2h12m41s
9º 1 DESPRES (FRA-Yamaha) a 2h24m28s
10º 26 GOUET (CHL-Honda) a 2h40m21s
36º 14 PIZZOLITO (ARG-Honda) a 8h36m44s
37º 46 RODRÍGUEZ (ARG-Honda) a 8h46m36s
40º 73 DEMELCHORI (ARG-Kawasaki) a 9h26m28s
41º 79 ONTIVEROS (ARG-Yamaha) a 9h35m46s
62º 109 DEL ZOTTO (ARG-Gas Gas) a 17h42m41s
67º 155 URQUÍA (ARG-Yamaha) a 19h36m42s
71º 91 CID DE LA PAZ (ARG-Yamaha) a 22h19m01s
79º 149 QUIROGA (ARG-Yamaha) a 29h11m17s
18:30 horas, cuando arribaron 83 de las 84 quads que largaron
Coches: Lucha de Mini por la punta. Roma se sostiene, Al-Attiyah y Peterhansel al acecho
También en coches el factor estrategia ha sido crucial en una 8ª etapa ultrarrápida con escasos retos en términos de navegación. El objetivo fundamental para los aspirantes al título era posicionarse en la parrilla de salida de la 9ª etapa, que estará marcada por el protagonismo apabullante de la arena. Ya sea por mala suerte o mala gestión, el líder de la general, Joan "Nani" Roma, ha sufrido hoy dos pinchazos que le han relegado al 4º puesto del día, a 9m19s del tiempo de referencia. Aunque bien mirado, salir 4º mañana quizás no es mala cosa para el catalán… Una carta a la que no podrá jugar “Peter”, que está obligado a atacar a muerte para recortar sus 31 minutos de retraso. El oriundo de Vesoul, Francia, ha rubricado la segunda mejor marca del día, arañando 8m07s al líder de la general, aunque tendrá que salir dos puestos por delante de él mañana. Sin embargo, para ataques el que tendrán que lanzar Nasser Al-Attiyah y Carlos Sainz, dos aspirantes al título al mejor “performer”. Frenético ha sido el duelo que han protagonizado hoy los dos hombres, con victoria para el catarí, que ha firmado su 18ª en el Dakar, la primera en la presente edición, 1m12s por delante de Peterhansel y 2m36s por delante de Carlos Sainz.
En la general, el español "Nani" Roma ha perdido por tanto un tercio de su ventaja sobre Stéphane Peterhansel, que se coloca ya a 23m46s. 7º hoy tras pasarse todo el día tragando el humo del Mini del ruso Vasilyev, el sudafricano Giniel de Villiers conserva su 3ª posición a 48m25s de la cabeza, quedando pues al acecho del argentino Orlando Terranova, 4º hoy, del que le separan apenas 3m30s.
El segundo argentino mejor clasificado en el acumulado es Emiliano Spataro con al Renault Duster Nº 327 siendo 18º a más de seis horas de la punta, aprovechando el retraso de Federico "Coyote" Villagra, quien sufrió problemas con el Mini y quedó ubicado un puesto detrás del piloto de Lanús a 10m20s. Juan Manuel Silva es 25º con el prototipo Colcar Mercdes a 2m51s del Hummer Gordini de Robby Gordon, otro que penó en el especial de hoy. Con la Toyota Nº 367 y apoyando la campaña de Conin "Corramos juntos por la desnutrición infantil", Alejandro Yacopini y Daniel Merlo siguen en el pódium de la clase T 2 (Producción), y en el top 50 de la general.
Declaraciones
Nasser Al-Attiyah
(1ºen la etapa º en la general): "Sigo decepcionado por la penalización de una hora que nos impusieron, pero la carrera es así y ahora tenemos que concentrarnos en atacar a tope y ganar el mayor número posible de especiales. El hecho de que hayamos ganado hoy, en una edición en la que todo el mundo pisa muy fuerte, demuestra que estoy aprendiendo a sacarle chispas al coche.
Por eso, aunque estamos lejos, no doy por perdido el pódium, pues queda todavía mucho camino por delante"
.
Stéphane Peterhansel (2º en la etapa y en la general-foto): "La especial ha sido rápida pero no excesivamente complicada. Me ha costado seguirles la pista a Nasser Al-Attiyah y Carlos Sainz, que han rodado a un ritmo altísimo. Al final, no nos ha ido mal pues Nani Roma ha pinchado dos veces, de manera que he conseguido recortarle algo de tiempo y meterle presión. No es fácil estar en cabeza, conozco bien la situación y para Nani el hecho de ser líder es una presión adicional. Por detrás, no tenemos nada que perder, todo lo que contrario a lo que ocurre cuando se está arriba en la tabla".
Joan "Nani" Roma (6º en la etapa y 1º en la general): “No ha sido un día muy brillante, pero ya sabíamos que, tarde o temprano, nos tocaría a nosotros. Forma parte del juego y confirma lo que vengo insistiendo desde el principio, que todavía no hay nada decidido y que van a pasar muchas cosas en este Dakar. Espero que nos vaya mejor que hoy. Como mínimo, tenemos una buena posición de salida, aunque eso en esta carrera tampoco te garantiza nada”.
Emiliano Spataro (26º en la etapa y 18º en la general): “Pese a que fue un día cansador, nos fue bastante bien. Nos levantamos muy temprano y cruzamos la Cordillera, lo que fue muy duro por la altura. Cuando estamos por largar el alternador dejó de funcionar y aproveché que José (García) tenía uno arriba del auto y me ayudó a cambiarlo. Lo hicimos en 10 minutos y pude largar sin penalizar. Me cuide un poco más que en las anteriores ya que no conozco del todo al desierto de Atacama. Mañana voy a ver si puedo ir más fuerte para estar entre los 20 como en las etapas anteriores. Después del problema que tuvo José en la segunda etapa armamos una nueva estrategia. Él lleva en su auto varios repuestos para que yo tenga menos kilos y pueda ir más rápido. Estamos haciendo un gran trabajo en equipo y le estoy muy agradecido, ya que si me pasa algo él va a poder asistirme”.
José García (30º en la etapa y 36º en la general: “Contento de estar en Chile y de que hayan llegado las dos Duster. Hoy pasamos cuatro autos en el camino y de a poquito vamos escalando en el clasificador. El ritmo viene siendo cada vez mejor y lo más destacado es que las dos Duster llegan enteras. Me gusta más este estilo de etapas que las que son en caminos de rally ya que en esas tenés que estar muy fino y es en donde me falta un poco. Es lindo entrar a Chile, pero no hay punto de comparación con Argentina. En nuestro país está lleno de gente, cada provincia invierte mucho dinero y tiempo para armar los bivouacs y cuando uno llega se encuentra con luz, parque, asfalto, todo. Creo que la organización hace esto para que suframos un poco, así es el Dakar”.
.............. ....
Dakar 2014 - Autos - 8ª Etapa
Clasificación Etapa
1º AL-ATTIYAH 2h32m57s
2º PETERHANSEL a 1m12s
3º SAINZ a 2m36s
4º TERRANOVA a 6m40s
5º HOLOWCZYC a 7m49s
6º ROMA a 9m19s
7º DE VILLIERS a 9m21s
8º VASILYEV a 11m59s
9º TEN BRINKE a 13m07s
10º LAVIEILLE a 16m56s
21º ÁLVAREZ a 23m01s
26º SPATARO a 26m31s
30º GARCÍA a 31m46s
31º MASTROMATTEO a 35m47s
33º SILVA a 38m47s
46º BULACIA a 58m33s
50º MARTÍNEZ a 1h03m30s
51º FOJ a 1h04m24s
55º YACOPINI a 1h11m03s
70º LAMTZEV a 2h00m49s
71º NAIVIRT a 2h07m22s
76º GÁNDARA a 3h33m03s
77º VILLAGRA a 3h44m30s
79º MALDONADO a 5h15m27s
Clasificación General
1º 304 ROMA-PÉRIN (Mini) 29h46m08s
2º 300 PETERHANSEL- COTTRET (Mini) a 23m46s
3º 302 DE VILLIERS-VON ZITZEWITZ (Toyota) a 48m25s
4º 307 TERRANOVA-FIUZA (Mini) a 51m55s
5º 301 AL-ATTIYAH-CRUZ (Mini) a 1h09m05s
6º 303 SAINZ-GOTTSCHALK (SMG) a 1h43m59s
7º 309 HOLOWCZYC-ZHILTSOV (Mini) a 2h29m22s
8º 328 DABROWSKI-CZACHOR (Toyota) a 2h47m08s
9º 315 LAVIEILLE-GARCIN (Haval) a 3h14m43s
10º 322 MALYSZ-MARTON (Toyota) a 3h27m35s
18º 327 SPATARO-LOZADA (Renault) a 6h17m48s
19º 330 VILLAGRA-PÉREZ COMPANC (Mini) a 6h28m08s
24º 356 SILVA-GLAVIC (Colcar) a 7h52m41s
32º 358 BULACIA-GARCÍA (Toyota) a 11h51m23s
33º 340 GARCÍA-MALANO (Renault) a 11h51m59s
35º 391 MARTÍNEZ-TORLASCHI (VW) a 12h30m43s
41º 308 ÁLVAREZ-GRAUE (Ford) a 13h29m37s
45º 367 YACOPINI-MERLO (Toyota) a 14h33m18s
48º 343 FOJ (ESP), SANTAMARÍA (Toyota) a 15h27m55s
64º 436 LAMTZEV-CASAS (Toyota) a 30h05m53s
66º 349 MASTROMATTEO-FUENZALIDA (Bajar) a 31h36m19s
67º 416 GÁNDARA-LÍPEZ (Toyota) a 31h40m14s
72º 437 MALDONADO-SCHOLZ (Colcar) a 48h26m29s
75º 441 NAIVIRT-BONAZZOLA (Toyota) a 54h20m50s
23:30 horas, cuando arribaron 80 de los 82 autos que largaron
Cuatriciclos: Casale llega a su tierra en la cima
Una gestión del liderazgo que, sin embargo, no está al alcance de Ignacio Casale en la categoría de quads. El chileno ha atacado durante toda la especial hasta adjudicarse una 2ª especial sin duda muy importante para él, la 5ª en el rally y 4ª en este Dakar 2014, 8m38s por delante de Sebastien Husseini y 15m25s de Sergio Lafuente. Como consecuencia, Casale afianza su ventaja en la general, que aumenta hasta los 21m40s en el caso de Lafuente y 45m56s en el caso de Rafal Sonik, que ha cedido hoy 16m04s en la especial.
El catarí Abu-Issa cierra el top 5 de la general y luego se ubica el joven cordobés de 18 años que debuta en el Dakar, Jeremías González Ferioli que es el mejor argentino clasificado.
Largaron 17 quads y 16 completaron el recorrido y Eugenio "Rosco" Favre se encuentra retrasado buscando llegar a la meta encontrándose a las 18h48m cruzó al WP 7 con 6h37m12s perdidas (a cinco controles del final). El pigüense es otro de los debutantes, y desde que se inició el Dakar vive superando todo tipo de obstáculos e inconvenientes con un quad que ya tenía más de 20.000 kilométros rodados. Seguramente llegará al vivac a medianoche como en etapas anteriores, y esperamos verlo en Chile.
Declaraciones
Ignacio Casale
(1º en la etapa y en la general): "“Quedan pocas etapas para terminar el Dakar, así que estoy muy centrado en las cosas importantes, para mi las carreras comienzan y terminan en la ruta, no quiero caer en el juego de descalificaciones que en nada aportan a la competencia (…) en este deporte las cosas se hacen arriba de la moto”".
Dakar 2014 - Quads - 8ª Etapa
Clasificación Etapa
1º 251 CASALE 6h18m47s
2º 255 HUSSEINI a 8m38s
3º 256 LAFUENTE a 15m25s
4º 252 SONIK a 16m04s
5º 268 GALLEGOS LOZIC a 23m29s
6º 263 ABU-ISSA a 36m48s
7º 297 NOSIGLIA a 41m15s
8º 276 GONZÁLEZ F. a 45m20s
9º 296 KARYAKIN a 47m05s
10º 279 SANABRIA a 1h08m43s
11º 267 HANSEN a 1h10m31s
12º 262 HERNÁNDEZ a 1h11m32s
13º 258 MAZZUCCO a 1h13m37s
14º 259 LIPAROTI a 1h29m44s
15º 266 DOMASZEWSKI a 1h48m06s
16º 273 ALMEIDA a 2h35m54s
Clasificación General
1º 251 CASALE (CHL-Yamaha) 39h39m49s
2º 256 LAFUENTE (URY-Yamaha) a 21m40s
3º 252 SONIK (POL-Yamaha) a 45m56s
4º 255 HUSSEINI (NLD-Honda) a 3h32m49s
5º 263 ABU-ISSA (QAT-Honda) a 6h48m39s
6º 276 GONZÁLEZ FERIOLI (ARG-Yamaha) a 8h49m33s
7º 268 GALLEGOS LOZIC (CHL-Honda) a 10h09m19s
8º 258 MAZZUCCO (ARG-Can Am) a 10h19m12s
9º 273 ALMEIDA (URY-Yamaha) a 11h29m34s
10º 266 DOMASZEWSKI (ARG-Honda) a 12h34m59s
11º 267 HANSEN (ARG-Yamaha) a 13h35m09s
12º 297 NOSIGLIA (BOL-Honda) a 13h43m55s
13º 296 KARYAKIN (RUS-Yamaha) a 14h54m28s
14º 279 SANABRIA (PRY-Yamaha) a 31h30m50s
15º 259 LIPAROTI (ITA-Yamaha) a 35h07m46s
16º 262 HERNÁNDEZ (PER-Yamaha) a 46h43m28s
18:30 horas, cuando arribaron 26 de los 17 quads que largaron
Camiones: De Rooy sigue reinando
Andrey Karginov trata de meter presión al líder de la general con una actuación memorable que le ha valido su 2ª especial de 2014, la 7ª de su carrera en el rally, solo 5m15s por delante de Gerard de Rooy y 6m55s por delante de su compatriota Dmitry Sotnikov.
El ganador de la etapa de ayer y, por tanto, encargado de abrir la pista, el defensor del título Eduard Nikolaev, ha cedido 14m08s al hombre más rápido del día.
No hay cambios sin embargo en la general, donde De Rooy sigue cómodamente instalado en lo alto de la tabla, con 32m35s de ventaja sobre Karginov y 1h12n01s sobre Nikolaev.
Lo que viene: Mañana, se disputará la etapa más corta del Dakar 2014, aunque su dificultad será similar a la de las ocho anteriores. Las tripulaciones deberán completaron 451 kilómetros (422 de especial y 29 de enlace) para llegar a Iquique. Sobre el final de la especial se podrá ver un gran sprint ya que los competidores tendrán 3 kilómetros de bajada en donde no está recomendado frenar. “Será mejor cuidar su posición de largada para ahorrar maniobras de adelantamiento, aunque el estricto respeto del sistema Sentinel es controlado con detenimiento al final de la jornada”, advirtieron desde la organización (ASO).
Minuto a minuto lo que sucede en la etapa.
19:45 Nº 416, Nº 437 y Nº 444: Tres autos con argentinos en busca de la meta
A esta hora siguen avanzando tres autos con argentinos intentando cumplir con la etapa. Omar Gándara (Nº 416) es el que está muy cerca de la meta ya que superó el WP 7,último control anterior a la llegada, con 3h18m49s de demora, Martín Maldonado (Colcar Mercedes Nº 437-foto) se encuentra tratando de llegar a ese punto, luego de perder 4h14m39s hasta el control anterior.
La única piloto en coches que sigue en carrera, la catrilense Alicia Reina estuvo complicada más de 3 horas en el segundo tramo de la etapa y ya superó el WP 3 con 4h02m2, siendo el 80º auto en arribar a la meta final de la 8ª etapa.
18:43 Nº 531: Los camiones argentinos rumbo a Calama
Con la llegada del Man Nº 527 de los españoles Juvanteny-González Capri-Criado se confirmó el 1-2 de los argentinos en la clase T 4.1 (camiones de serie mejorados), debido a que hace más de 15 minutos arribó el Man Nº 533 de Gerardo Del Zotto, Andrés Memi y Patricio Aguirre Saravia, quienes fueron 33º en la etapa y están ubicados 2º en la categoría.
El camión del
MAD Truck Team terminó a 10m35s del Mercedes del Epsilon Team (foto) en las manos de los Andrés y Esteban Germano junto con el español Daniel Cámara, que llegó 30º, quienes van rumbo al vivac, donde esta Jesús Cámara con los mecánicos para trabaja r en el camión como lo llevan a cabo todos los días, debido a la dureza de este Dakar, al ritmo al que se está corriendo y a los diferentes cambios de terreno por donde discurre la carrera, que literalmente, destroza las mecánicas que tienen que ser recompuestas por los profesionales de la escuadra española contécnicos acostumbrados a trabajar en condiciones extremas y en un mínimo margen de tiempo.
Dakar 2014 - Camiones - 8ª Etapa
Clasificación Etapa
1º KARGINOV2h53m32s
2º DE ROYY a 5m15s
3º SOTNIKOV a 6m55s
4º LOPRAIS a 8m00s
5º VERSLUIS a 8m00s
30º GERMANO a 22m05s
33º DEL ZOTTO a 1h14m13s
Clasificación General
1º 501 DE ROOY-COLSOUL-RODEWALD (Iveco) 31h20m29s
2º 506 KARGINOV-MOKEEV-DEVYATKIN (Kamaz) a 32m35s
3º 500 NIKOLAEV-YAKOVLEV-RYBAKOV (Kamaz) a 1h12m01s
4º 549 SOTNIKOV-MIZYUKAEV-AFERIN (Kamaz) a 1h23m26s
5º 504 LOPRAIS-BRUYNKENS-PUSTEJOVSKY (Tatra) a 1h48m27s
23º 538 GERMANO-CÁMARA-GERMANO (Mercedes) a 11h59m56s
26º 533 DEL ZOTTO-MEMI-AGUIRRE (MAN) a 14h08m24s
19:25 horas, cuando arribaron 36 de los 53 camiones que largaron
18:23 Nº 330: Villagra ya piensa en Chile
Finalmente, Federico Villagra pudo llegar a la meta con el Mini luego de 5h29m55s de batallar en el especial. El "Coyote" termina en el 78º puesto a 3h24m38s de su compañero de equipo en el X-Raid, el catarí Al-Attiyah y se ubica 19º en la general siendo el 3º argentino mejor clasificado, un pusto detrás de Emiliano Spataro (Renault Duster Nº 327).

18:21 Nº 538: En la meta: Los Germano con el español Cámara siguen liderando la T 4.1
Hace instantesel Mercedes los Germano y el español Cámara terminó el especial y se mantiene al frente de la clasificación general de la clase T 4.1 sin esperar a sus rivales en su categoría luego de 522 kilómetros de enlaces y 302 de velocidad libre.

18:10 Nº 538 y Nº 531: Los camiones argentinos cerca de la meta
Hace 9 minutos el Mercedes Andrés y Esteban Germano junto al español Cámara dejó su marca en el WP 7 con 3h37m54s y se mantiene en la cima de la clase T 4.1 y en 28ª ubicación en la general con el Mercedes Nº 538. Hace instantes, el trinomio Del Zotto, Memi y Aguirre Saravia hizo lo mismo con 3h48m15s en la 32º posición. El camión del Epsilon Team supera
10m21s al Man Nº 533 del MAD Truck Team.
17:40 Nº 538 y Nº 531: Los Germano con el español Cámara cruzaron el WP 6
Hace minutos el Mercedes los Germano y el español Cámara superó el WP 6 con un tienpo de 3h11m47s y siguen liderando la clase T 4.1, se encuentra 28º en la general. El camión del Epsilon Team supera por 7m30s
al Man Nº 533 del MAD Truck Team (foto), que es el otro peso pesado que cruzó el control y compite en dicha clase, con Del Zotto, Memi y Aguirre Saravia.
17:35 Nº 330: Villagra con paso lento alcanza el WP 6
El último tramo fue complicado para Federico Villagra ya que necisitó 58m20 para completarlo unos 37 minutos más que los punteros. El "Coyote" ya acumula 3h24m38s de pérdida en la etapa con respecto a Al-Attiyah.
Al cordobés le quedan dos controles para llegar a la meta
16:54 Nº 506: Karginov se hizo de la victoria de la etapa
El ruso Andrey Karginov (Kamaz) cruzó la meta luego de 2h53m32s y fue el más rápido de la especial con una ventaja de 5m15 s sobre el Iveco de Gerard de Rooy, que sigue en la cima de la general. Su compatriota y compañero de equipo Dmitri Sotnikov cierra el pódium provisional a 6m5s. Fata que arribe el Man del holandés Pieter Versluis que estaba a 1 minuto del tercero en el control anterior, como también del tercer Kamaz de la clasificación, propiedad de Eduard Nikolaev.
16:41 Coches: Top 6 de la general
El catalán Nani Roma sigue aferrado a las riendas de la clasificación de coches por delante de Stéphane Peterhansel. Es cierto que el francés se coloca ya a 23m46s, pero Roma sigue disponiendo de margen para gestionar la situación, salvo grandes imprevistos claro está. Por detrás, Giniel de Villiers se mantiene tercero, aunque se sitúa a solo 3m30s de Orlando Terranova. Cierran el Top 6 Nasser Al-Attiyah, quinto a 1h09m05s, y Carlos Sainz, sexto a 1h43m59s.
16:37 Nº 330: El "Coyote" por el WP 5
Federico Villagra no afloja con el Mini superando controles, ahora pasó por el WP 5 con 2h46m58 de pérdida con su compañero Nasser Al-Attiyah, pero demostrando qe ha recuperado el auto. En este último tramo, el "Coyote" fue 4m34s más lento que el catarí
. Otro que sufrió problemas y también se retrasó fue el norteamericano Robby Gordon (Hummer Gordini Nº 305) que ya se encuentra en la meta cargando 1h15m54s del ganador.
16:37 Cuatriciclos: Top 6 de la general
Ignacio Casale, profeta en su tierra, lidera la general con 21m40s de ventaja sobre Lafuente y 45m56s sobre el polaco Rafal Sonik. Triplete pues de la casa Yamaha en el pódium de la general de quads. 3h32m49s separan al líder de Sebastian Husseini, 4º clasificado. Mohamed Abu-Issa, el piloto catarí, es el primer "rookie" de esta categoría gracias a su quinto puesto, a 6h48m, por delante del argentino Jeremías González Ferioli, sexto a 8h49m.
16:26 Nº 367: Yacopini, Merlo y la campaña Coni rumbo a Chile
Con la Toyota Nº 367 y apoyando la campaña de Conin "Corramos juntos por la desnutrición infantil" siguen sumando kilómetros y donaciones Alejandro Yacopini y Daniel Merlo, quienes ya pueden pensar lo que le deparará el teritorio chileno ya que superaron la meta de la 8ª especial del Dakar 2014. los argentinos se ubicaron 55º en la etapa y se encuentran en el pódium de la clase T 2.1.

16:16 Nº 358, Nº 343 y Nº 391: Ignacio Santamaría y Rubén García, dos navegantes que tienen trabajo en Chile. Terminó Martínez. Siendo navegantes ya saben que tendrán trabajo en el país trasndino ya que Igancio Sntamría, acompañante de Xavier Foj pasó pro la meta con el Toyota Nº 343 y siguen presentando pelea en la clase de Producción. En tanto Rubén García, en la butaca derecha del Toyota Nº 358, seguirá "cantando" el road-book al boliviano marcos Bulacia, luego de finalziar 45º en la etapa.
Cuando 50 autos de los 82 que largaron superaron la meta, el binomio argnetino sobre el VW Amarok Nº 391 ya está rumbo a Calama luego de cumplir el especial donde necesitaron 3h36m27s, siendo 47º un puesto adelante de Foj-Santamaría

16:13 Nº 330: Otro control superado para el "Coyote"
Con el objetivo de seguir en competencia, Federico Villagra avanza y ya cruzó el WP 4 siendo el 73º auto en hacerlo. El "Coyote" fue lento por problemas de temperatura (actuaba el corte de seguridad) en este último tramo perdiendo 25m02s con respecto a los líderes y se encuentra con un total acumulada de diefrencia de 2h42m24s en lo que va de la etapa
.
15:56 Nº 349: Más argentinos en la meta, Mastromatteo
El otro argentino en la meta, Víctor Mastromatteo (foto) ya logró superar la llegada del especial luego de 3h08m44s con el Bajar Chevrolet Motio Sport, perdiendo en esta etapa 35m47s con respecto al vencedor y quedando 31º n la etapa, dtras de José García (Renault Duster) que bajó un lugar a medida que terminaban más coches.
15:46 Motos: Top 6 de la general
Marc Coma sigue cómodamente encaramado a lo alto de la tabla al término de la 8ª etapa de este Dakar 2014, con una renta de 38m08s sobre sus compatriotas Joan Barreda Bort y Jordi Viladoms (a 1h27m22s). Pese al batacazo sufrido hoy lunes, Alain Duclos sigue cuarto, aunque a 1h49m09s, y tendrá que guardarse muy mucho las espaldas, pues le pisa literalmente los talones Jeremías Israel Esquerre, a 1h52m05s.
El francés Olivier Pain es el encargado de cerrar el Top 6, a 1h59m07s.
15:39 Camiones: Km 138: De nuevo Karginov
El piloto ruso de la escudería Kamaz Andrey Karginov lidera el desfile con 1m31s de ventaja sobre el Iveco de Gerard de Rooy y 1m59s sobre el Man de Pieter Versluis. Dmitri Sotnikov es cuarto a 2m08s, por delante del Tatra de Ales Loprais, que acusa un retraso de 3m05s sobre el tiempo de referencia.
15:39 Nº 340: García, con el otro Duster, en la meta
El otro binomio del Renault Duster team arribó a la meta, García y Malano (foto) necesitaron 3h04m43 para completar el recorrido de la fecha y son por ahora 29º a 32m46s de Nasser.
15:36 Nº 356: El Colcar Mercedes del "Pato" en la meta
Juan Manuel Silva (foto) sigue sumando etapas en el Dakar y hoy necesitó 3h11m44s para recorre la especial con el prototipo Colcar Mercedes llegando 33º en la etapa. El "Pato" quedó a 38m47s de Nasser.
15:29 Nº 330: El "Coyote" superando controles
Federico Villagra logró pasar el WP 3 confirmando que el Mini vuelve por sus fueros, luego de solucionar los inconvenientes al romperse una polea, luego de romepr una cubierta. El "Coyote" es 77º a 2h17m19 de
lo hecho por Al-Attiyah y perdiendo en este último tramo sólo 1m15s con respecto al catarí.
15:29 Nº 308 y Nº 327: En la línea de meta: Álvarez y Spataro concluyeron
Hace momentos, Emiliano Spataro (Renault Duster Nº 324) finalizó el especial ubicándose 26º a 2h59m28s del vencedor. En tanto Lucio Álvarez (Ford Ranger Nº 308) se terminó 21º a 2h55m58s
15:29 Nº 315: En la línea de meta: Lavieille décimo
El Haval del francés Christian Lavieille acaba de adjudicarse el 10º mejor tiempo de la especial tras cruzar la meta a 16m56s del ganador del día, Nasser Al-Attiyah.
15:27 Nº 307: Más allá del pódium en coches
Orlando Terranova se queda a los pies del pódium tras terminar con un retraso de 6m40s sobre el líder y 4m04s sobre el tercer clasificado, Carlos Sainz. Por detrás de él encontramos a Holowczc, que firma el quinto puesto, a 7m49s, por delante de Nani Roma, a 9m19s, y Giniel de Villiers, a 9m21s. El ruso Vasilyev se sitúa octavo a 11m59s, adelantando al HRC del neerlandés Ten Brinke, a 13m07s. Dominio aplastante de la casa Mini, que coloca a 6 de sus hombres en el Top 10.
15:12 Nº 268: En la línea de meta: Gallegos Lozic quinto
El chileno avanza hacia su primer vivac del Dakar 2014 en terreno patrio. Concluye la jornada en quinta posición, a 23m29s de su compatriota Ignacio Casale, ganador del día.
15:07 Camiones: Km 44: El top 6 se mueve en 32 segundos
Con un tiempo de 23m41s en 44 km (¡!), Andrey Karginov se perfila en estos momentos como el más rápido del día, 10 segundos por delante del Iveco de Gerard de Rooy, que registra la misma marca que el Man de Marcel van Vliet. Ales Loprais es cuarto a 12s del Kamaz, mientras que Pieter Versluis y su Man son quintos a 21s. Sotnikov cierra el Top 6 a 32s.
15:07 Nº 330: Villagra sigue en buen ritmo aunque muy retrasado
El Mini de Federico Villagra parce que recuperó el buen andar, luego de perder más de 2 horas, ya que cubrió el tramo entre el WP 1 y el WP2 en 31m09s siendo
sólo 6m03s más lento que Al-Attiyah, el mejor hasta ese control.
15:00 Nº 268: A la espera de Gallegos Lozic
Por detrás de Casale y Husseini, los hombres más rápidos del día, acaban de colocarse Sergio Lafuente y Rafal Sonik, a 15m25s y 16m04s respectivamente. Les recordamos que Gallegos Lozic era quinto en el CP precedente a más de 5m del polaco. Continuará...
14:56 Nº 307: En la meta: Cuarto puesto para Terranova ya es cuarto
El mendocino Orlando Terranova (Mini) concretó lo que venía demostrando siendo un 4º a 6m40s del catarí Al-Attiyah, ganador de la etapa, aventajando a Holowczyc por 1m09s y a "Nani" Roma por 2m29s. El catalán con este 6º puesto sigue en la cima de la general.
14:54 Nº 251: En la meta, Casale canta otra victoria
El chileno se proclama vencedor del día y consolida su ventaja en lo alto de la general de quads. El segundo clasificado, Sebastian Husseini, se sitúa ya a 8m38s. Quedamos a la espera de la llegada de Sonik, Lafuente y Gallegos Lozic para completar el pódium y el Top 5.
14:34 Nº 330: Villagra de nuevo en marcha
Luego de estar detenido más de dos horas en la parte inicial del especial del día, Federico Villagra, junto con Jorge Pérez Companc, continuán su marcha y hace instantes cruzaron el WP 1 luego de 2h28m55s cuando los puntero necesitaron solo 20m
.
14:33 Nº 46, Nº 73 y Nº 79: Otros tres riders argentinos en la meta
Hace instantes Diego Demolchiori (Kaeasaki) cruzó la meta final de la especial
que lo ubica 50º en la general a 1h05m52 de Despres, y delante de Ontiveros (Yamaha Nº 79), que llegó hace tres minutos quedando 53º a 1h08m57s. El otro argentino que terminó la etapa fue Pablo "Cacha" Rodríguez quien se coloca 48º en la etapa a 1h01m23s del ganador.
14:31 Nº 300: En la meta: Con la llegada de Peterhansel se confirma que Al-Attiyah ganó
Hace instantes arribó Stéphane Peterhansel (Mini) siendo 1m12s más lento que su compañero en el X-Raid, el catarí Nasser Al-Attiyah, ganador de la etapa

14:26 Nº 301: En la meta: Al-Attiyah concluyó la etapa y se siente ganador
Cuando dos autos cruzaron al meta, Nasser Al-Attiyah (Mini) necesitó 2h32m57s para completar la especial siendo 2m36s más rápido que el español Carlos Sainz (SMG Nº 303),

14:14 Nº 301: WP 6: Al-Attiyah no afloja
Cuando cuatro cruzaron el Wp 6, Nasser Al-Attiyah se mantiene al frente en al clasificación de la etapa con un tiempo de 2h05m17s, teniendo a Stéphane Peterhansel a 1m05s y al español Carlos Sainz con el Bugy SMG a 2m48s. En tanto Joan "Nani" Roma" sigue perdiendo terreno y ahora se encuentra a 8m23s del catarí y mantiene la punta en la general. Habrá que esperar a "Orly" para saber si sigue integrando el "top 4". Pasaas dos horas de su largada, Villagra no ha superado el primer control (WP 1-Km 44)
14:14 Nº 251: Km 381: Casale se resarce
El chileno avanza con paso firme rumbo a una victoria "a domicilio" o casi, pues los competidores cruzarán la frontera justo después de atravesar la meta de la especial. El chileno aumenta regularmente su ventaja desde la salida, siendo su margen en estos momentos de 7m40s sobre Sebastian Husseini, 14m38s sobre Sergio Lafuente y 14m41s sobre Rafal Sonik. Lafuente y Sonik se han intercambiado los puestos durante los últimos kilómetros.
14:06 Nº 307: Teranova ya es cuarto
El mendocino Orlando Terranova (Mini) se ubica 4º a 4m43s del catarí Al-Attiyah en el WP 5, beneficiado por el retraso de Joan "Nani" Roma, quien cayó al 6º puesto a 5m31s de la puntaavanzó un puesto y es "top 5" a 3m55s del líder y se encuentra a 1m40s de "Nani" Roma. Peterhansel es segundo a 59s y lo sigue Sainz a 1m11s del francés y distanciado 2m33s del argentino
14:05 Nº 500: Pistoletazo de salida para los camiones
Eduard Nikolaev es el encargado de abrir el desfile de los pesos pesados. A las 13:58 hora local se lanzaba al asalto de los 302 km de lucha contra el reloj.
En cuanto a los argentinos. el Man Nº 531 de Del Zotto-Memi-Aguirre Saravia tiene pactada la partida a las 14h19m30s y el Mercedes Nº 538, líder de la clase T 4.1, de los Germano y el español Cámara a las 14h23m
14:01 Nº 22: En la meta: Batacazos para Duclos
El francés líder de la escudería Sherco se ha dejado 34m49s en la especial de hoy lunes. De esta forma, allana el camino a Jordi Viladoms y se coloca bajo el radar del chileno Jeremías Israel Esquerre.
13:56 Motos: En la meta: Metge sexto
El francés acaba de intercalarse entre Olivier Pain y Riaan Van Nikierk en la clasificación provisional, colocándose sexto a 12m58s del ganador del día, Cyril Despres.
13:54 Motos: Sin cambios en el top 3
Octavo por detrás de Przygoski, Jordi Villadoms acumula un retraso de 13m40s. El español, que recordemos es tercero en la general, debería no obstante beneficiarse de los problemas de Alain Duclos para conservar su puesto en el pódium, máxime teniendo en cuenta que Jeremías Israel Esquerr se mueve en los mismos tiempos.
13:46 Nº 7: En la meta: Rodrigues rozando el póduim
El portugués Helder Rodrigues acaba de firmar la cuarta posición en la especial de hoy a 6m44s del tiempo de referencia. Adelanta así a Olivier Pain, quinto a 10m46s, y al sudafricano Van Niekerk, que un día más se cuela en lo alto de la tabla con una meritoria 6ª posición, a 13m21s.
13:43 Nº 307: Terranova avanza en el WP 3
Al paso del WP 3, Orlando Terranova (Mini) avanzó un puesto y es "top 5" a 3m55s del líder y se encuentra a 1m40s de "Nani" Roma.
13:41 Nº 251: WP 9: el chileno Casale sigue firme
El chileno Ignacio Casle (Yamaha) sigue incrementando la ventaja sobre Sebastian Husseini (Honda) que ahora es de 6m39s al paso del WP 10. Si buien fueron los únicos que cruzaron el control y venían dominando la etapa, igual hay que esperar para confirmar als posiciones.
13:40 Nº 276 y Nº 266: Dos quads argentinos por el WP8
Con el paso de Nelson Sanabria Galeano, se confirmaron als posiciones de los argentinos por el WP 8 (Km 268). Jeremías González Ferioli (Yamaha Nº 276) es 9º 033m44s y 10º Daniel Domaszewski (Honda Nº 266) a 35m22s delante del paraguayo.
13:37 Nº 307: CP 3: Más allá del tpo 5
Orlando Terranova acaba de lanzarse al asalto del cuarto tramo de la especial después de firmar el sexto tiempo provisional, 14s por detrás de Holowczyc y 30 segundos por delante de Giniel de Villiers, a quien le siguen Bernhard Ten Brinke y Vladimir Vasilyev.
13:35 Nº 14: En la meta: Pizolitto culminó 18º
Con la Honda Nº 14 del Team HRC, el argentino Javier Pizzolito concluyó la etapa en la 18ª ubicación a 27m05s del ganador Cyril Despres. Para conocer su ubicción en la general, hay que esperar la llegada de varias motos, ya que el de Pinamar se encontraba ayer en el puesto 38º.
Dakar 2014 - Motos - 8ª Etapa (13:35 horas)
Clasificación Etapa
1º 1 DESPRES (FRA) (Yamaha) 5h23m20s
2º 3 BARREDA BORT (ESP) (Honda) a 2m09s
3º 2 COMA (ESP) (KTM) a 2m15s
4º 7 RODRIGUES (PRT) (Honda) a 6m38s
5º 6 PAIN (FRA) (Yamaha) a 10m40s
6º 17 METGE (FRA) (Yamaha) a 12m58s
7º 30 VAN NIEKERK (ZAF) (KTM) a 13m15s
8º 26 GOUET (CHL) (Honda) a 13m23s
9º 15 PRZYGONSKI (POL) (KTM) a 13m29s
10º 4 VILADOMS (ESP) (KTM) a 13m34s
18º 14 PIZZOLITO (ARG) (Honda) a 27m05s
Cuando arribaron 21 de las 84 motos que largaron
13:23 Nº 301: Nada cambia en el Km 134
Al-Attiyah por delante de Peterhansel, Sainz, Roma y Holowczyc. Sin cambios en el Top 5 de la competición de coches al WP 3. Lo único reseñable, que las diferencias se agudizan de forma uniforme: 57s entre Al-Attiyah y Peterhansel, a 1m53s para Sainz, a 2m14s para Roma y a 3m00s para Holowczyc.
13:06 Nº 283: "Rosco" por el WP 2
Eugenio "Rosco" Favre sigue avanzando en su primer Dakar y ahace instantes cruzó el WP 2 (Km 81) a 3h41m35 de Casale. En el tracking, el pigüense no tiene tiempo en el control anterior (Km 50-WP 1) y habrá que ver si penaliza.
13:03 Nº 307: WP 2: Se mantiene Terranova entre los seis
Orlando Terranova (Mini) mantiene el sexto puesto a 2m21s del puntero cuando superó el WP 2 y se encuentra a 8s de de Holowczyc, quien cierra el top 5 detrás de "Nani" Roma, que avanzó al 4º lugar.
12:58 Nº 1: Los cuatro primeros cruzaron la meta de llegada, con Despres adelante
Finalmente Cyril Despres (Yamaha) logra vencer en esta especial con la Yamaha aventajando por 2m10s a Joan Barreda Bort (Honda Nº 3) y por 2m16s a Marc Coma (KTM Nº 2), que mantiene el liderazgo en la general. Hélder Ridrgues (Honda Nº 7) culminó a 7m27s y tendrá que esperar más arribos para confiormar su posición.
12:49 Nº 14: WP 10: Otro control más para Pizolitto
El argentino Javier Pizzolito (Honda Nº 14) mantiene el 17º, ahora a 23m16s de Despres luego de pasar por WP 10.
12:42 Nº 1: Top 3 estable en el Km 427
Con la meta ya más cerca, el trío de cabeza sigue formado por Cyril Despres, Joan Barreda Bort (foto) y Marc Coma. La diferencia en el WP 11 es de 2m11s entre el francés y el primero de los catalanes, pero son solamente 9s los que separan a la Honda de la KTM.
12:35 Nº 307: Terranova en el top 6
Siendo el 9º auto en largar, el argentino Orlando Terranova (Mini) pasó por el WP 1 siendo 6º a 41s de Al-Attiyah. En estps poos kilómetros, el mendocino está a 25s de Peterhansel, a 11s de Sainz, a 8s de Holowczyc, y a 5s del líder de la general "Nani" Roma. Se nota el retraso del Mini Nº 330 de Villagra-Pérez Companc que todavía no pasó siendo el 6º en iniciar la especial, unos 9 minutos antes que "Orly".
12:30 Nº 14: WP 9: Pizolitto baja dos lugares
Con la Honda Nº 14 del Team HRC, el argentino Javier Pizzolito se ubica 17º a 20m02s de Despres en el control WP 9, a tres controles del final.
12:20 Nº 301: Al-Attiyah vuelve a mostrar el ritmo
Cuando 4 autos superaron el WP 1, el catarí Nasser Al-Attiyah (Mini) cubrió el primer tramo (WP 1) con un tiempo de 20m19s, superando por 16s a su compañero de equipo en el X-Raid el francés Stephane Peterhansel, por 30s al español Carlos Sainz (SMG) y al líder de la general Joan "NanI" Roma (Mini) por 36s. Esperemos más pasos para ver si se confiorman las posiciones
12:05 Nº 1: WP 10: Pasan los controles y a Despres no lo desbancan
Hace un minuto, el francés Cyril Despres (Yamaha Nº 1) pasó por el WP 10 con un tiempo de 4h4m54s manteniendo una diferencia a su favor de 2m20s sobre Marc Coma (KTM Nº 2), solo agregó 4s, y de 2m52s sobre Joan Barreda Bort (Honda Nº 3). Por ahora fueron los únicos que dejaron su registro en el control.
12:04 Nº 268: WP 7: Gallego Luzic en el top 5
El chileno Gallegos Lozic se mantiene en la 5ª ubicación al paso del WP 7, a 14m43s de su compatriota Igancio Casale, el puntero ene se control.
11:59 Nº 251: WP 7: Nada cambia y Casale en la punta
El chileno Ignacio Casle (Yamaha) incrementa la ventaja a 5m02s sobre Sebastian Husseini (Honda) al paso del WP 7 (CP 2). Rafal Sonik es tercero a 11m22s (Yamaha Nº 252) delante del uruguayo Sergio Lafuente (Yamaha Nº 256) por 1m26s.
Falta esperar al chileno Gallegos Lozic para saber si se confirman estas últimas dos posiciones.
11:54 Nº 14: WP 8-Km 268: Pizolitto top 15º
Con la Honda Nº 14 del Team HRC, el argentino Javier Pizzolito se colocó 15º a 17m30s de Despres en el control CP2 (WP8-Km268).
11:45 Coches: En minutos estarán en carrera
Dentro de 5 minutos los coches comenzarán la 8ª especial del Dakar 2014 con rumbo a Calama en Chile.
El español Carlos Sainz (foto) será el que abra el camino con el buggy SMG. Aquí los horarios de los diez priemros y de todos los argentinos en carrera:
Dakar 2014 - Autos - 8ª Etapa
Orden de largada
1 303 SAINZ (ESP), GOTTSCHALK (DEU) (SMG) 11:50:00
2 301 AL-ATTIYAH (QAT), CRUZ (ESP) (Mini) 11:53:00
3 300 PETERHANSEL (FRA), COTTRET (FRA) (Mini) 11:56:00
4 304 ROMA (ESP), PÉRIN (FRA) (Mini) 11:59:00
5 309 HOLOWCZYC (POL), ZHILTSOV (RUS) (Mini) 12:02:00
6 330 VILLAGRA (ARG), PEREZ COMPANC (ARG) (Mini) 12:05:00
7 314 VASILYEV (RUS), YEVTYEKHOV (UKR) (Mini) 12:08:00
8 302 DE VILLIERS (ZAF), VON ZITZEWITZ (DEU) (Toyota) 12:11:00
9 307 TERRANOVA (ARG), FIUZA (PRT) (Mini) 12:14:00
10 311 TEN BRINKE (NLD), BAUMEL (FRA) (HRX) 12:17:00
22 308 ÁLVAREZ (ARG), GRAUE (ARG) (Ford Ranger) 12:28:00
24 327 SPATARO (ARG), LOZADA (ARG) (Renault Duster) 12:29:00
33 340 GARCÍA (ARG), MALANO (ARG) (Renault Duster) 12:33:30
37 356 SILVA (ARG), GLAVIC (HRV) (Colcar Mercedes) 12:35:30
39 391 MARTINEZ (ARG), TORLASCHI (ARG) (VW Amarok) 12:36:30
41 343 FOJ (ESP), SANTAMARÍA (ARG) (Toyota) 12:37:30
45 349 MASTROMATTEO (ARG), FUENZALIDA (CHL) (Bajar ) 12:39:30
49 367 YACOPINI (ARG), MERLO (ARG) (Toyota) 12:41:30
50 358 BULACIA (BOL), GARCÍA (ARG) (Toyota) 12:42:00
66 436 LAMTZEV (ARG), CASAS (ARG) (Toyota) 12:50:00
67 441 NAIVIRT (ARG), BONAZZOLA (ARG) (Toyota) 12:50:30
70 444 REINA (ARG), PELAYO (ARG) (Toyota) 12:52:00
79 437 MALDONADO (ARG), SCHOLZ (ARG) (Colcar ) 12:56:30
80 416 GÁNDARA (ARG), LÍPEZ (ARG) (Toyota) 12:57:00