02-Ene-2010
(Prensa Dakar, Pampa Racing, Rally Raid, HZ y Sportmotor).-
Motos:David
Frétigné se ha adjudicado la especial del día,
sumando así su 8ª victoria en el Dakar, 43
por delante de David Casteu, que sigue líder de la general.
Tras la victoria de ayer de David Casteu, hoy le toca el turno a David
Frétigné, que ha confirmado el potencial de las motos
de 450cc en esta edición del Dakar. Al manillar de su Yamaha,
que desarrolla desde el año 2004 para llevarla a lo más
alto del podio, el múltiple campeón de enduro de Francia
se ha adjudicado su primera victoria de especial en Sudamérica
sobre las pistas de La Rioja. El año pasado, Frétigné
se alzó sobre el 3º puesto del podio final sin incrementar
su palmarés de especiales. De hecho, no había hecho
los honores desde la última especial disputada en la edición
de 2006 entre Tambacounda y Dakar.
Esta octava victoria de etapa tiene un significado especial en un
contexto marcado por la competencia entre las grandes y pequeñas
cilindradas. El nuevo reglamento adoptado para equilibrar la potencia
de los vehículos podría dar alas a Frétigné,
y también a Casteu, que ha firmado el segundo mejor tiempo
en la especial de hoy, con 43 de retraso respecto del vencedor
de la etapa.
En un primer momento, la situación no parecía preocupante
para el defensor del título Marc Coma, que perdía 1m08s
respecto de Frétigné, pero seguía tan sólo
37s por detrás de Casteu en la clasificación general ¡provisional!
Una vez en el vivac, el análisis de su GPS ha revelado un exceso
de velocidad del piloto al atravesar un pueblo durante la especial
de ayer, negligencia que le ha valido una penalización de 22
minutos. Cyril Despres, 4ª en la etapa de hoy, ha cedido 2m0s
frente a la crono de Frétigné. Conserva su puesto en
el podio provisional por tan sólo 4 segundos, a 2m10s de David
Casteu. Mientras que las 450cc se están desenvolviendo en general
sin mayores problemas en las etapas iniciales de este rally, la 450cc
de Frans Verhoeven, un modelo recién concebido por la casa
BMW, ha sufrido en cambio serios problemas desde el arranque de la
prueba. Tras romper la caja de cambios en la etapa de ayer, el piloto
neerlandés, 8º en 2009, ha esperado la llegada de su asistencia
con la esperanza de poder retomar la pista, pero finalmente se ha
visto obligado a abandonar la carrera. Declaraciones
David Casteu (1º en la general): "Me
he dado cuenta, al repostar, de que me encontraba por delante de Cyril
(Despres), así que he decidido atacar. Lo he dado todo para
aumentar mi ventaja. Ha sido una especial extremadamente difícil
y técnica. Además, el terreno estaba muy resbaladizo.
Cuando sales en primer lugar, siempre es un poco peligroso. Hay animales
por todas partes. Hasta me he topado con dos coches que recorrían
la especial en dirección contraria. Pero todo esto forma parte
del juego en los rallies. Siempre hay riesgos porque es imposible
precintar 300 km de recorrido. Ha habido dos ocasiones
en las que he arriesgado mucho. Después he decidido bajar un
poco el ritmo. Al principio del recorrido había mucha bruma,
tanta que me he preguntado cómo demonios iba a pilotar en esas
condiciones.
Pero he ido recorriendo kilómetros, y aquí estoy
En las grandes rectas y en altura es cuando se pueden marcar diferencias
con respecto a las motos grandes. En cualquier caso, todo apunta a
que nos espera una bonita batalla". David Frétigné (1º en la etapa): "Ha
sido una etapa muy agradable para mí. Un auténtico placer
de cara a la conducción.
He disfrutado pilotando en un entorno tan verde y atravesando riachuelos.
El trayecto no ha sido una sucesión de curvas ni frenazos,
ni tampoco de reposicionamiento de la moto. Técnicamente ha
sido una auténtica gozada. Vamos, que lo he disfrutado como
un niño. Y bueno, ahí están los resultados.
Lo fundamental es disfrutar, y hoy encima la recompensa ha sido doble,
puesto que he conseguido una buena posición. Lo bueno del nuevo
reglamento es que podemos aspirar a la victoria, así que no
vamos a bajar la guardia ni un momento. Tenemos que empezar a atacar.
Así que la carrera va a empezar a vibrar muy pronto. Ayer ganó
David La carrera sin duda promete". Jordi Viladoms (5º en la general): (escuche
a Jordi en La Rioja)
. Francisco López (9º en la etapa, 25º en la
general): "La etapa de hoy ha sido complicada
para mí. Al principio, había muchísimo barro.
Después he tenido un problema de carburación; la moto
consumía demasiado. Y a 10 kilómetros del punto de repostaje
me he quedado sin gasolina, lo cual me ha hecho perder mucho tiempo.
Espero que podamos resolver este problema antes de comenzar las etapas
sobre la arena".(escuche
a "Chaleco" en La Rioja)
. Quads:
Marcos Patronelli es segundo en la general detrás
del español González Corominas
El francés Hubert Deltrieu (Polaris) se ha adjudicado la 2ª
etapa de esta 32ª edición del Dakar. Con una crono de
4h18m03s, el francés adelanta en 2m06s al español Juan
Manuel González Corominas (Yamaha) y en 5m47s al argentino
Alejandro Patronelli (Yamaha).
Sin duda una buena actuación del piloto francés, que
remonta hasta colocarse en la 11ª posición de la general,
a 27m58s del nuevo líder, González Corminas.
El español saca 2m37s al piloto local Marcos Patronelli (Yamaha)
y 2m49s al checo Martin Plechaty (Yamaha).
Cabe destacar que esta 2ª etapa ha estado marcada por los problemas
mecánicos del defensor del título, el checo Josef Machacek
(Yamaha), que ha quedado relegado a la 15ª posición de
la general, con 43m20s de retraso respecto del cabeza de carrera.
En
coches, Volkswagen se afianza con Nasser Al Attiyah,
autor del mejor tiempo del día y nuevo líder de la general.
Un total de cuatro Race Tuareg copan hoy el Top 5. El viento ha soplado
también a favor de los Volkswagen, que se han hecho con la
primera especial del Dakar de la mano de Nasser Al Attiyah. El qatarí,
que contaba ya con cuatro especiales de sus días con el equipo
BMW X-Raid, inaugura hoy su marcador de victorias al volante de un
Race Tuareg. En lo que respecta a la casa alemana, podemos concluir
que la tónica del día ha sido el incremento de la potencia.
Mientras que Al Attiyah fue anunciado como el fichaje estrella del
equipo, Volkswagen se mostró más discreto a la hora
de hablar sobre el potencial del brasileño Mauricio Neves,
que se ha colocado hoy en la tercera posición de la clasificación
del día. El vencedor del rally Dos Sertoes ha sido sencillamente
más rápido que Carlos Sainz y Mark Miller, que completan
un Top 5 con un marcado componente azul. La
jornada se ha presentado más dura para los rivales de BMW,
puesto que Nani Roma, encargado de abrir la pista, ha dado dos vueltas
de campaña en un desnivel nada más arrancar la especial,
concretamente en el km 2. El accidente no ha tenido consecuencias
de gravedad para el piloto, pero le ha costado al español un
cuarto de hora.
Al final de la etapa, Al Attiyah se ha colocado en lo más alto
de la clasificación general. El X-Raid, por su parte, termina
la jornada satisfecho con la actuación de Guerlain Chicherit.
Pese a los problemas electrónicos sufridos por el piloto, que
han hecho que se le gripara el motor en varias ocasiones, Chicherit
ha conseguido colarse en el podio del día en 2ª posición,
a 1m08s del que fuera su compañero de equipo Nasser Al
Attiyah. Nani
Roma (8º en la general, 18º en la etapa-foto):
"Ha
sido una etapa muy difícil con un grip muy cambiante.
Al principio de la especial he cometido un error que me ha llevado
a perder el control del coche en una curva en el km 6.
He intentado contener el coche pero he terminado dando dos vueltas
de campana.
Al final he terminado sobre las ruedas del vehículo en un pequeño
barranco. He conseguido sacarlo y estoy tremendamente feliz de haber
llegado hasta aquí sano y salvo.
Después he tenido problemas con la temperatura del motor, pero
lo fundamental es que he conseguido terminar la etapa. Y bueno, mañana
será otro día". En
camiones, Vladimir Chagin se ha adjudicado su segunda victoria
consecutiva, aventajando así en 6m47s a su rival inmediato
en la general, Firdaus Kabirov.
El color azul se ha impuesto también en la categoría
de camiones, con la segunda victoria consecutiva del ya histórico
capitán de la casa Kamaz, Vladimir Chagin (foto).
Chagin pierde así, al menos por el momento, a su principal
rival, Ales Loprais.
El piloto del camión checo Tatra, que se ha salido de la pista
en el km 140 de la especial, ha dañado por completo la parte
delantera izquierda de su vehículo.
Sólo en esta jornada, Loprais va a perder horas
El magazine: Las sierras cordobesas
El accidente de Orlando Terranova
Comunicado de los organozadores del Dakar:
Accidente 1ª etapa
La espectadora que hacia parte del grupo accidentado por el competidor
Núm. 418 en el KM 75 de la especial uniendo Buenos Aires y
Córdoba, Sonia Natalia GALLARDO, falleció esta tarde
en el hospital de Córdoba.
Los otros espectadores involucrados fueron victimas de lesiones leves
y están siendo atendidos.
La organización del Rally Dakar da su síncero pésame
a la familia y permanece en vigilia con respecto a la evolución
de dichos heridos.
La organización y las autoridades locales hacen un llamado
de prudencia a la población y solicitan se respeten las zonas
de espectadores especialmente organizadas para observar el paso de
la prueba. Comunicado de ASO:
Un accidente tuvo lugar en la primera etapa, Buenos Aires (Colón)
- Córdoba:
Debido a la salida del competidor Núm. 418 de la carretera,
un grupo de espectadores resultaron heridos en el km 75 de la especial,
fuera de la zona de dedicada a los espectadores.
Los heridos fueron trasladados rapidamente y se los evacuó
con la ayuda de medios locales y helicópteros medicalizados
de la organización del rally. Un espectador se encuentra en
un estado grave.
En las proximas horas se brindara más informacion detallada.
La Organización y las Autoridades locales llaman nuevamente
a la población para que sea prudente y respete las Zonas de
espectadores especialmente preparadas para albergar al publico. Anécdotas
Cabeza de turco A juzgar por los suplicios que pasan algunos, el Dakar es mucho
más que una pasión. Los años pasan y los escollos
durante la carrera se multiplican Pero eso no basta para pararle
los pies al fuerte Kemal Merkit. Hace un año, por la misma
época, le encontrábamos en la segunda etapa empujando
su moto por el fesh-fesh para alcanzar la meta de la especial, el
rostro lleno de polvo y lágrimas. Sin embargo, finalizaría
el rally en 112º y antepenúltimo puesto, gracias a su
coraje y abnegación. Un año más tarde, el piloto
turco termina su segunda jornada del Dakar después de pensar
durante mucho tiempo que sería la última. ¡Menudo
día! En un momento dado he llamado por teléfono a una
agencia de viajes para reservar mi billete de avión de vuelta
a Estambul. El piloto KTM se encontraba parado y no lograba
arrancar la moto, pese a la ayuda del público argentino. Tenía
un problema con la alimentación de la gasolina. Durante una
hora estuvimos verificando todo, desmontando y montado de nuevo, pero
en vano. Y luego, simplemente quité el tapón del depósito,
volví a intentar arrancar y funcionó. Al
piloto turco casi se le olvida añadir que justo después
se cayó en un río y que nuevamente tuvo que desmontar
todo para deshacerse del agua. Aún tendrá que superar
12 etapas y, probablemente, no pocos infortunios para lograr un nuevo
éxito en su quinta participación. Una nueva función para Gerard De Rooy Los asiduos a la carrera de los camiones tienen costumbre de esperar
con impaciencia las imágenes de la jornada para quedarse extasiados
con los golpes de volante, los bandazos y los saltos a los que les
tiene acostumbrados Gerard De Rooy desde hace años. En esta
ocasión se han quedado privados del espectáculo del
holandés que dejó el Silk Way Rally con un grave aplastamiento
de vértebras. El que fuera uno de los más grandes rivales
de Kamaz tuvo que someterse a cuidados durante dos semanas y posteriormente
a una operación que le ha dejado una cicatriz de más
de 25 centímetros en la espalda. Pasados
tres días ya no me dolía, pero he tenido que llevar
un corsé durante tres meses y no he podido hacer deporte. Ahora
estoy mejor, pero resultaba impensable participar en el rally sin
la adecuada condición física. Me siento como un viejo.
Aunque no figura en la lista de participantes, Gerard De Rooy está
presente con una nueva función, el de director de equipo, que
le ha llegado un poco por casualidad: El
francés Jo Adua se puso en contacto conmigo para preguntarme
si no podría alquilarle mi camión, con toda la estructura
de asistencia. Como de todas formas no iba a poder disputar el Dakar,
acepté su propuesta. Así que me desplazo en el coche
de asistencia y tenemos un camión con cuatro mecánicos
que se ocupan del vehículo 507. Es otra forma de vivir el rally,
mucho menos estresante. Además, ¡tengo aire acondicionado
y radio!. De la Toscana a Gales, el Dakar en clave
femenina En el Dakar, hay cinco mujeres dispuestas a desafiar a los elementos
y a vivir su pasión de motoristas. A Annie Seel, Mirjam Pol
y Christina Meier les acompañan dos recién llegadas,
la británica Tamsin Jones y la italiana Silvia Giannetti. La
primera corre con los colores del equipo Desert Rose y se está
defendiendo bien: He tenido algún
problemilla mecánico, pero ayer el terreno era ideal para mí:
lluvia y barro. Me sentía como en Gales. Silvia
Giannetti, con su larga melena al viento, lleva montando en moto desde
niña. Con 12 años tuvo su primera experiencia en un
circuito. Pero desde 1999, se consagra al enduro y a los grandes espacios.
Un momento clave fue un raid, en Túnez, en 2004, en el que
contaba con el apoyo Fabricio Meoni. Te
defiendes bien, deberías disputar rallies, le
comentó el motorista. Silvia, que trabaja como bombero en invierno
y en el estanco y bar familiar en la Toscana durante el buen tiempo,
no ha tardado en dar la razón a su mentor. Después de
haber comenzado tranquilamente con el rally de Sicilia en 2005, ha
acumulado rápidamente buenas referencias deportivas con un
24º puesto en la general (1ª mujer) en el rally de Marruecos
de 2005 y un 28º puesto (1ª mujer) en el de los faraones
ese mismo año. Su objetivo final era el Dakar, al que tan solo
se acercó un poco en 2008. En Buenos Aires, el 1 de enero,
confiesa haber llorado al pie del Obelisco. Para ella, este Dakar
del que tanto le había hablado Meoni es ¡Bello,
bello!, hasta tal punto que no le parece duro el recorrido y
que todos los días se siente emocionada por la belleza de los
vivaques y de la carrera. Chagin: 49 victorias y sigue sumando Al clan Kamaz no parece preocuparle mucho las cifras. Al término
del sector cronometrado Colón Córdoba, 48 victorias
de especial para Vladimir Chagin les parecía una cifra curiosa.
¿De dónde viene ese dato?,
preguntó incluso uno de los miembros del equipo de los camiones
azules. Y el cinco veces campeón de la prueba simplemente comentó:
Bueno, pues voy a intentar sumar 50.
El líder de Kamaz, convencido o no de estar a punto de lograr
una proeza, ha dado un paso de gigante hacia su 50ª victoria,
dominando nuevamente en la segunda jornada a sus adversarios (entre
los que figuran De Azevedo y el pobre Loprais que se salió
de la carretera en el km 161) y a sus compañeros, entre ellos
Firdaus Kabirov, vigente campeón. En el círculo selecto
de los vencedores múltiples de etapas, Vladimir Chagin está
cerca de igualar a Ari Vatanen, con 50 victorias, así como
a Stéphane Peterhansel y sus 51 scratchs (33 en motos y 18
en coches). En esta edición, el piloto ruso se puede convertir,
por tanto, en el plusmarquista de victorias de etapa del Dakar, para
todas las categorías, puesto que en dos ocasiones ya logró
7 victorias en una misma edición: en 2002 y en 2006.
Rally
Dakar Argentina-Chile 2010 1ª
Etapa - Colón a Córdoba: Comenzó
la "gran aventura"
Casteu se tira un farol y Roma repite victoria en Córdoba
Los argentinos: Marcos 1º
y Alejandro Patronelli 3º en Quads.
"Orly" Terranova 13º en autos y Pablo Pascual
el mejor en motos
02-Ene-2010
(Prensa Dakar, Pampa Racing, Rally Raid, HZ y Sportmotor).- Motos:
Al manillar de su reluciente moto de 450 cc,
David Casteu ha sembrado el terror en la primera etapa del Dakar.
Toma así las riendas de la carrera tras registrar el mejor
crono del día, por delante de los favoritos Cyril Despres y
Marc Coma. Casteu
es un hombre lleno de sorpresas. Como la de lanzarse a la aventura
de crear su propio equipo con el constructor francés Sherco,
aprovechando que en un futuro próximo el conjunto de los pilotos
de la categoría motos deberán pasarse a las motos de
450cc. David Casteu, eterno árbitro del duelo entre Cyril Despres
y Marc Coma, 2º en el Dakar de 2007 y 4ª en la edición
de 2009, ha optado por desafiar a sus rivales sobre una moto recién
salida del taller y de menor potencia. El camino por recorrer es aún
muy largo, pero su audacia se ha visto recompensada en esta primera
especial de la edición 2010 del Dakar, en la que el oriundo
de Niza ha registrado el mejor tiempo del día, con 3 seg. de
ventaja sobre Cyril Despres y 12s sobre Marc Coma, el defensor del
título. La ventaja es mínima teniendo en cuenta lo que
queda por recorrer, pero su fuerza simbólica es sin duda inmensa
para el valiente y audaz Casteu.
A primera hora de la mañana, una conversación final
entre Casteu y su mecánico le convencía de que arriesgara
en esta primera etapa entre Colón y Córdoba. Durante
los 168 km que mediaban entre la salida y llegada tras el recorte
de la etapa como consecuencia de las inundaciones, el eterno outsider
se ha marcado una única meta: Ataca, ataca, ataca.
Al final, Casteu se ha adjudicado la segunda especial de su carrera
en el Dakar, con la satisfacción de haber asestado un primer
revés a los pilotos de las KTM de 690 cc.
En la contienda que se avecina, que enfrentará a grandes
y pequeños, David Frétigné (foto),
al manillar de su Yamaha de 450 cc, se ha mostrado más discreto
que Casteu, finalizando la etapa en 6ª posición, a casi
tres minutos del líder. El retorno de Aprilia al Dakar, a manos
de Francisco López y de su moto de 450 cc, se ha saldado con
la 5ª posición, a 2m42s de Casteu, casi un minuto por
detrás de Jordi Viladoms, que ha terminado 4º.
Como siempre ocurre en el Dakar, las posciones pueden modificarse
horas después por las distintas sanciones por no cumplir con
los way-points. En motos ya han varios penalizados y el argentino
Pablo Pascual ahora es 53º. Habrá que esperar un poco
más.
El motociclista Martín Amengual entregó al atardecer
su Yamaha de 450 c.c. en el Parque Cerrado en Córdoba y se
ubica 118º..
Dakar 2010 - Motos - Clasificación
General 1ª Etapa (act.)
1º 3 David Casteu (Sherco) 1h50m42s
2º 2 Cyril Despres (KTM) a 3s
3º 1 Marc Coma (KTM) a 12s
53º 145 Pablo Pascual (KTM) a 20m58s (foto)
62
º 138 Federico Cola (KTM) a 22m30s
65º 57 Rúben Marcelo Miti (Yamaha) a 22m50s
75º 116 Rodolfo Bollero (KTM) a 25m36s
82º
81 Pablo Busín (Honda) a 26m51s
85º
147 Gabriel Vizcarra (KTM) a 27m01
121º
144 Sergio Pascual (KTM) a 30m53s
95º 160
Julio Quiroga (KTM) a 32m16s
99º 70
Eduardo Alan (KTM) a 33m03s
108º
109 Pablo Cid de la Paz (Beta) a 37m19s
118º 158 Martín Amengual (Yamaha) a 42m43s
137º 139 Gabriel Bottazzini (Honda) a 49m16s.
En
Quads, el polaco Rafal Sonik se había adjudicado la
1ª etapa de esta 32ª edición del Dakar, pero Marcos
Patronelli es el líder. Con una crono de 2h08m49s, el polaco
se había colocado en lo más alto de la clasificación
general, 1m55s por delante del representante local Marcos Patronelli
y 2m34s por delante del checo Josef Machacek, vencedor de la edición
de 2009. Horas después, las autoridades de la prueba recargaron
al polaco Sonik por superar la velocidad en un lugar controlado.
Por lo tanto, el clasificador quedó con Marcos al frente seguido
de Machacek y su hermano Alejandro tercero. Ahora el polaco Sonik
es 8º y el argentino Sebastián
Halpern
avanzó al 7º. Igualmente Yamaha copa los primeros lugares. Declaraciones
El piloto de Las Flores, Marcos Patronelli,
quien pretende el año próximo hacer el Dakar en la categoría
de autos, subrayó al finalizar la etapa, antes de saber que
estaba 1º: (escuche
la declaración completa de Marcos)
.
Su hermano Alejandro Patronelli había culaminado 4º en
su primera experiencia y comentó al finalizar la 1ª etapa
sin saber que estaba en el podio: (escuche
la declaración completa de Ale) En
coches, Joan Nani Roma se ha adjudicado
su segunda victoria de etapa en el Dakar en la categoría coches
y lo ha hecho en Córdoba, como lo hizo en 2009.
Tras acumular 12 victorias de etapa en la categoría motos,
Joan Nani Roma se ha adjudicado la segunda victoria de
etapa en la categoría coches tras imponerse en la especial
del día. Para el ex vencedor de motos (2004), el éxito
de hoy sabe distinto un año después de haber firmado
el mejor tiempo en la especial que finalizaba en Córdoba. En
la edición anterior, era una de esas raras jornadas para el
recuerdo para la escudería Mitsubishi, en la que comenzó
su segunda carrera.
En esta ocasión, Roma se ha incorporado a las filas del equipo
BMW X-Raid junto con su cómplice Stéphane Peterhansel
y ha dedicado varias semanas a optimizar el potencial del X3 a base
de reglajes. El éxito cosechado al término de esta especial
de 199 kilómetros sabe pues a recompensa por el trabajo realizado
así como a renovación. En efecto, el hombre al que a
partir de ahora llamaremos el Rey de Córdoba ha
asestado hoy un duro revés a sus contrincantes tras colocarse
a la cabeza de la clasificación general: adelanta a Carlos
Sainz en 2m07s, mientras que Stéphane Peterhansel le ha brindado
a BMW la segunda alegría del día al finalizar la carrera
en tercera posición, a 2m50s.
Pese al golpe de efecto de Roma, el balance de la primera etapa no
debe preocupar a sus rivales de la escudería Volkswagen, dado
que Nasser Al Attiyah (a 3m29s) y Giniel De Villiers (a 4m31s) completan
el Top 5. Chicherit en problemas: Por otro
lado, ya se han visto muestras que apuntan a que la fiabilidad y los
pequeños problemas mecánicos darán de qué
hablar a lo largo de la carrera. El Team X-Raid ha sufrido su primera
desilusión al griparse el motor del piloto Guerlain Chicherit,
lo cual le ha mantenido en el dique seco durante un periodo de tiempo
considerable a una treintena de kilómetros de la línea
de meta. Los argentinos no tuvieron una buena jornada.
"Orly" Terranova fue quien mejor se posicionó al
seer 13º, pero a mitad de la etapa se encontraba sexto y por
la rotura del parabrisas de su Mitsubishi como también comlicaciones
con los sensores se retrasó. Igualmente el mendocino esta muy
cerca de sus compañeros de equipo JMB Stradale. Otros que sufrieron
problemas fueron José Luis Di Palma (118º-vuelco) y Gabriel
Pozzo (122º). Andres
Memi y Daniel Trippar con su Mitsubishi L200 Sport quedaron en la
posición 81 de la general.
Mediante una labor a conciencia que le permite afrontar un largo segundo
día de actividad en el Rally Dakar, Hugo Zucchini, quien corre
en solitario, cumplió con la segunda sección de la primera
etapa entre las provincias argentinas llegó esta tarde con
su Toyota Hilux a parque cerrado en muy buen estado.
Zucchini perdió un tiempo valioso que empleó en ayudar
a su compañero de equipo José Luis Di Palma en la estructura
de Argentina Rally Raid, que había protagonizado un vuelvo
en un sector arenosos, del que afortunadamente resultaron ilesos los
ocupantes de la camioneta.
Aunque el faldense consideró que hubo 100 kilómetros
de piso con piedra y en mal estado, admitió también
que se atravesaron tramos muy lindos para conducir.
Hugo reconoció que tampoco es fácil ser piloto y navegante
al mismo tiempo, por lo cual se ha tomado esta primera parte del evento
con una cierta calma. Otro
argentino que corre en solitario, Jorge Murano, entregó su
Toyota Land Cruiser Nº 430 a parque cerrado en la ciudad de Córdoba
antes de que oscurezca. Gastón González era el más
retrasado de todos tras haber padecido un serio problema con el combustible
utilizado en la Toyota Tundra que conduce. En una estación
de servicio cercana a Río Cuarto, se confudieron de combustible,
lo que le trajo muchos problemas
Mientras que Murano atravesó una jornada sin mayores problemas
en el que solo al final del mismo se le dañó el tren
delantero al cortarse bulones que sostienen la barra tipo Panhard,
el riocuartense perdió tiempo valioso antes de volver a la
carga, para luego volver a tener secuelas del inconveniente antes
mencionado.
En el caso del binomio Sánchez-Lusardi cuando quisieron superar
el primer vado en el km 20 km, la Hyundai quedó atorada y allí
se armó una caravana que tuvo que esperar hasta que se despeje
el paso, para poder seguir.
Luego tuvieron más problemas pero arribaron a Córdoba
en el puesto 128º luego de más de cinco horas.
El binomio argentino Hernán Kim y Jorge Leonardo Sánchez,
tuvieron inconvenientes y fue remolcando por otro argentino Ignacio
Santamaría, navegante y mecánico en el camión
Mercedes Nº 548. Kim y Sánchez esperan solucionar los
problemas del Mercedes Nº 429, en el vivovac en Córdoba.
Se ubican anteúltimos a más de 4 horas, en el lugar
127º.
Llegaron al Vivac con un pequeño problema en el diferencial
que en este momento ya estaba solucionado.
Dakar 2010 - Autos - Clasificación
General 1ª Etapa
1º 304 ROMA (ESP) PERIN (FRA) (BMW) 2h11m15s
2º 303 SAINZ (ESP) CRUZ (ESP) (VW Touareg) a 2m07s
3º 301 PETERHANSEL (FRA) COTTRET (FRA) (BMW) a 2m50s
4º 306 AL-ATTIYAH (QAT) GOTTSCHALK (DEU) (VW Touareg) a
3m29s
5º 300 DE VILLIERS (ZAF) VON ZITZEWITZ (DEU) (VW Touareg)
a 4m31s
6º 302 GORDON (USA) GRIDER (USA) (Hummer) a 4m48s
7º 308 HOLOWCZYC (POL) FORTIN (BEL) (Nissan Overdrive)
a 6m07s
8º 305 MILLER (USA) PITCHFORD (ZAF) (VW Touareg) a 6m13s
9º 310 NOVITSKIY (RUS) SCHULZ (DEU) (BMW) a 7m02s
10º 312 NEVES (BRA) MAESTRELLI (BRA) (VW Touareg) a 7m08s
13º 311 TERRANOVA (ARG)
MAIMON (FRA) (Mitsubishi) a 7m29s
39º 326 DE GAVARDO (CHL) RODRIGUEZ (CHL) (Hummer) a 34m06s
42º 339 FOJ (ESP) JATON (ARG)
(Toyota) a 35m33s
47º 361 BENITEZ (ARG) LOZADA (ARG)
VIZCARRA (ARG) (Toyota) a 36m46s
70º 381 REGUNASCHI (ARG) GRIMI
(ARG) (Toyota) 0 a 48m15s
77º 380 OTAÑO (ARG) MONTI
(ARG) (Monti 09) a 52m50s
80º 404 AMOR (ARG) BLANCO (ARG)
(Toyota) a 54m13s
81º 371 MEMI (ARG) TRIPPAR (ARG)
(Mitsubishi) a 55m16s
83º 402 YACOPINI (ARG) MARCO (ARG)
(Toyota) a 56m09s
98º 414 ZUCCHINI (ARG)
(Toyota) a 1h04m07s (cat solitario)
100º 423 RUBINETTI (ARG) WALTER
(ARG) (Toyota) a 1h07m28s
105º 425 ARRIETA (URY) ARRIETA (URY) (Kia) a 1h13m56s
106º 374 TORNATORE (ARG) DETOMASI
(ARG) (Toyota) a 1h18m15s
107º 420 SISTERNA (ARG) SISTERNA
(ARG) (Mitsubishi) a 1h20m55s
118º 403 DI PALMA (ARG) SCICOLONE
(ARG) (Toyota) a 1h55m40s
121º 430 MURANO (ARG)
(Toyota) a 2h18m23s (cat
solitario)
122º 345 POZZO (ARG) MARTIN (ARG)
(Subaru) a 2h36m23s
127º 429 KIM (ARG) SANCHEZ (ARG)
(Mercedes) a 4h32m13s
128º 419 SANCHEZ (ARG) LUSARDI
(ARG) (Hyundai) a 5h11m58s
129º 393 GONZALEZ (ARG) SANCHEZ
(ARG) (Nissan) a 6h05m11s
130º 399 HERRERA (ARG) QUIROGA
(ARG) (Toyota) a 6h30m47s
En
la categoría camiones, Vladimir Chagin
lidera la carrera con 27 seg. de ventaja sobre Ales Loprais.
Vladimir Chagin ha arrancado con autoridad, como ya viene siendo habitual.
El cabecilla de la escudería Kamaz adelanta así a Ales
Loprais, que se convierte así en su rival más directo,
a tan sólo 27seg.
Pero la historia juega a favor del Zar: las dos últimas veces
que se impuso en la primera etapa del Dakar, en 2006 en Portimao y
en 2004 en Narbonne, terminó proclamándose vencedor.
¿Significa esto que engrosará su palmarés con
una sexta victoria ?
El argentino Ignacio Santamaría, navegante y mecánico
en el camión Mercedes Nº 548, estuvo remolcando a otro
Mercedes pero en este caso el auto Nº 429 del binomio argentino
Hernán Kim y Jorge Leonardo Sánchez, quienes tuvieron
inconvenientes y esperan solucionarlos en el vivovac en Córdoba.
Finalmente con el camión fue 48º.
Etapa
1
Motos
Quads
Autos
Camiones
en
la salida
151
25
134
52
en
la llegada (20 hora Arg.)
150
25
127
46
Argentinos
en la llegada (21 hora Arg.)
12
11
16
(29)
0
Zonas
de EspectadoresEtapa
3: La Rioja- Fiambalá Fecha:
4 de Enero Acceso a Zona de Espectadores 1/3 ANILLACO
Horario Estimado: De 8:45 a 13:00
horas
KM de la Sección Selectiva:
0,00
Lugar: Anillaco (27º 52,057'S
- 67º 40,071'W)
Acceso: R 60 cercanías Anillaco.
Acceso a Zona de Espectadores 2/3 FIAMBALÁ
Horario Estimado: De 9:00 a 13:30
horas
Kilómetro de la Sección
Selectiva: 36,46
Lugar: Fiambalá (27º
41,482'S - 67º 36,588'W)
Acceso: Camino a Termas de Fiambalá.
Público: Público
ubicado UNICAMENTE en los sectores marcados.
18:10
Un accidente con un muerto y 4 heridos (Prensa
La Voz del Interior y Dakar).- El alemán Mirco Schultis
perdió el control de su camioneta y atropelló a cinco
personas, de las cuales dos debieron ser trasladadas en helicóptero
a Río Cuarto, Córdoba, y una falleció, Natalia
Sonia Gallardo, de 28 años. "Las
personas estaban mal ubicadas. La policía intentó sacarlos,
pero no le hicieron caso", dijo un testigo.
El hecho se registró alrededor de las 13.45 en Alpa Corral,
provincia de Córdoba, cuando por el sector transitaba la camioneta
Nº 418 marca Desert Warrior y ya habían pasado las motos,
los cuatriciclos y buena parte de los autos.
Dos de los heridos, con traumatismos de gravedad, fueron trasladados
en helicóptero de Gendarmería Nacional al Hospital Central
de Río Cuarto, mientras que los cuatro restantes fueron llevados
en ambulancias.
A pesar de las intervenciones quirúrgicas y las maniobras de
reanimación durante el traslado donde sufrió dos paros
cardíacos, Natalia Galalrdo murió debido a la gravedad
de las heridas. Presentaba traumatismos de cráneo, de tórax,
lesiones hepáticas, de riñón, y fractura de pelvis.
Según el diario cordobés La Voz del Interior, Gabriel
Gómez, de 24 años, y una mujer que no fue identificada,
sufrieron politraumatismos graves y fueron trasladados en helicóptero
al Hospital de Urgencias de Córdoba capital.
La mujer, en tanto, tuvo dos paros cardíacos durante el traslado
vía aérea, pero fue reanimada. Sin embargo, su estado
es "absolutamente crítico",
informó Norberto Brusa, jefe de la Guardia del hospital. Poco
después falleció en el hospital. Tenía 28 años
y tenía graves lesiones.
Hay otros tres heridos con politraumatismos leves, que fueron derivados
al hospital de Alcira Gigena y luego trasladados a un hospital de
Río Cuarto.
Todos serían oriundos del lugar, excepto uno, que sería
un fotógrafo de origen brasileño. El
periodista Tomás Fragueiro, colaborador de la Voz del Interior,
relató que los accidentados estaban ubicados en el sector externo
de la curva. La Policía les solicitó que se cambiaran
de lugar, pero no hicieron caso. Incluso el fotógrafo cruzó
la calle varias veces.
Según Fragueiro, la camioneta no iba a una velocidad excesiva;
sin embargo, el polvo en suspensión provocado por dos vehículos
que habían pasado antes puede haberle dificultado la visibilidad
a Shultis y por ello, la curva "apareció" sorpresivamente,
y aunque habría alcanzado a frenar, los embistió igual
después de traspasar un alambrado.
Fragueiro elogió a los Bomberos que acudieron al lugar. Sin
poder atravesar el camino, lo hicieron a pie, corriendo, con camillas
y elementos de primeros auxilios.
La escena era caótica. Uno de los accidentados gritaba del
dolor por su pierna atrapada bajo las ruedas de la Desert Warrior.
El colaborador de La Voz también elogió la tarea de
dos personas, de apellido Bordese y Hernández, que serían
dos médicos riocuartenses que socorrieron a los heridos desde
el primer momento.
El helicóptero de la Fuerza Aérea llegó 20 minutos
después del accidente. Los dos heridos más graves fueron
trasladados a Córdoba, mientras los otros, a un hospital de
Alcira Gigena.
"Las personas estaban mal ubicadas. La
policía intentó sacarlos, pero no le hicieron caso",
dijo Fragueiro, que agregó que "pasaron
como 15 autos de seguridad del Dakar, pero ninguno dijo ni ordenó
nada".
El comunicado oficila de la organización dice textualmente:
"La
espectadora que hacía parte del grupo accidentado por el competidor
No. 418 en el km. 75 de la especial uniendo Buenos Aires y Córdoba,
Natalia GALLARDO, falleció esta tarde en el hospital de Córdoba.
Los otros espectadores involucrados fueron víctimas de lesiones
leves y están siendo actualmente atendidos.
La organización del Rally Dakar presenta sus sinceras condolencias
a la familia y permanece en vigilia con respecto a la evolución
de dichos heridos.
La organización y las autoridades locales hacen un llamado
de prudencia a la población y solicita se respeten las zonas
de espectadores especialmente organizadas para observar el paso de
la prueba. La
organización y las autoridades locales hacen un llamado de
prudencia a la población y solicita se respeten las zonas de
espectadores especialmente organizadas para observar el paso de la
prueba".
01-Ene-2010
(Prensa Dakar y PR).-Después
de la ceremonia del podio de salida a la que han acudido más
de 300.000 porteños, los corredores del Dakar han dejado Buenos
Aires para dirigirse al primer vivaque. Ahí se dará
la salida de la primera especial, mañana por la mañana. Por si necesitaban algo de motivación adicional para acabar
íntegramente el recorrido que les espera, la demostración
colectiva de afecto a lo largo de seis kilómetros les da a
los corredores una razón más para volver a Buenos Aires.
La
primera baja: Pizzolitto ni pudo largar
Sin embargo, de los 362 pilotos y equipos que componían la
lista oficial de participantes tras las verificaciones faltaba Javier
Pizzolito, primera víctima de la mala fortuna en el Dakar:
la moto de este amateur argentino ha prendido fuego antes de haber
dejado siquiera el parque cerrado.
El incendio tiró por tierra las ilusiones del piloto de Pinamar
y del equipo Honda Argentina, quien sólo pudo decir: "Esto
es una gran desilusión. Ahora hay que ver lo que ocurrió".
Eduardo Alan que estaba a sólo dos lugares en el Parque Cerrado
de la Av. Sarmiento comentó: "Estábamos
moto de por medio. Lo vi a Javier subirse a la moto, cuando la pateó,
estallo en llamas. Fue todo muy rápido y había mucho
combustible. No hay palabras que puedan llenar esta amargura. Me solidarizo
con Javier".
Tampoco fue de la partida el argentino Andrés Junco (en realidad
no verificó) que por falta de presupuesto, no se presentó.
El Nº 57 ahora le corresponde a Marcelo Miti que previamente
tenía asignado el Nº 71. Los
361 participantes restantes han podido, por su parte, recargar las
pilas envueltos por el clamor de la multitud, experiencia de la que
algunos ya pudieron disfrutar en 2009. Se trata de sensaciones de
las que nadie se cansa. Los corredores argentinos, el doble que el
año pasado, se dirigían hacia el Obelisco con cierta
emoción patriótica. El resto, que ha atravesado los
océanos para disfrutar de este momento de comunión,
apenas alcanza a entender la envergadura del fenómeno.
Llenos de energía tras la maravillosa sesión de vítores
y aplausos, los vehículos del Dakar han calentado sus motores
con una expedición exenta de dificultades por la Pampa argentina.
Con el fin de evitar un despertar demasiado temprano, los organizadores
han montado un primer vivaque en Colón, cerca del lugar de
salida de la primera especial. El programa de hoy consistía
por tanto en un enlace de 317 kilómetros por carretera. El
presente ejercicio no conlleva ningún peligro para estos aventureros
que se enfrentarán a un circuito de 9000 kilómetros,
donde les esperan, entre otros, las dunas del desierto de Atacama
en Chile. Pero esta noche, en Colón, dormirán ya en
el campamento. El Dakar ha comenzado. Ingresar
aquí para ver todos los detalles de la largada
Habrá
65 argentinos repartidos en 21 autos, 15 motos y 13 cuatriciclos
Para
la 32ª edición del Rally Dakar, habrá 65 argentinos
repartidos en 21 autos, 15 motos y 13 cuatriciclos, de los cuales
47 son pilotos, y 18 navegantes. Entre ellos podemos encontrar a Marcos y Alejandro Patronelli
, Eduardo Alan, Jorge Kim, Rodolfo Bollero, Pablo Jaton, Eduardo
Amor (todos ellos en la foto), Juan
Carlos De Tomasi, Alberto Tornatore, Francisco Otaño, Rafael
Sánchez, Cristian Lusardi, Jorge Murano, Andrés Junco,
Billy Young, Nelson Benitez, Benjamín Lozada, Federico Cola,
Lino y Juan Pablo Sisterna, Eduardo Blanco, Pablo Ibañez,
José Luis Di Palma, Daniel Trippar, Andrés Memmi,
Hugo Zucchini, Gabriel Bottazzini, Rubén Marcelo Miti, Martín
Amengual, Julio Federico Quiroga, Gabriel Vizcarra, Pablo Busín,
Sergio Pascual, Bernardo Graue, Lucio Álvarez, Edgrado Dris,
Pablo Cid de la Paz, Cristian Rubinetti, Gabriel Bottazzini, Javier
Pizzolito, Federico Cola, Sebastián Halpern, Daniel Mazzucco,
Julio Estranguet, Pablo Copetti, Santiago Hansen, Jorge Santamarina,
Diego Roth, Oscar Snarski, Pablo y Sergio Pascual, y más.
Te brindamos una página especial con el resumen de sus expectativas
antes de largar el Rally Dakar Argentina-Chile 2010, como también
detalles personales y de sus vehículos: (clickeá sobre
el nombre del piloto). Último momento: El argentino
Andrés Junco no verificó y el Nº 57 ahora le
corresponde a Marcelo Miti que previamente tenía asignado
el Nº 71. El marplatense no pudo reunir el presupuesto necesario
para afrontar el Dakar 2010.
Rally
Dakar Argentina-Chile 2009
14ª etapa - Córdoba
- Buenos Aires
Marc Coma campeón y De Villiers
con el broche de oro
Marcos Patronelli finalizó segundo, siendo el 1º
argentino en lograr un podio
Rally
Raid Lisboa Dakar 2008 Se
suspendió la carrera por la inseguridad en Mauritania Eduardo
Alan y su visión sobre lo sucedido.
¿La Argentina sería la nueva sede?
Eduardo
Alan y sus sensaciones por la suspensión
04-Ene-2008
(Prensa E.A.).-
Por motivos de seguridad los organizadores del Rally Lisboa-Dakar
2008 decidieron suspender la competencia cuando restaban horas para
el inicio de la misma.
El asesinato de cuatro franceses en la pasada Nochebuena, sumado al
pedido del goberino francés que no garantizaba el paso de la
carrera por territorio africano, más el gran temor por un atentado
terrorista motivó esta decisión que paraliza la edición
número treinta de la carrera más peligrosa y dificil
del mundo.
En este contexto el motocilista argentino Eduardo Alan ve frustrada
su participación cuando ya estaba verificada su moto KTM que
iba a llevar el número 114.
"Tengo varias sensaciones dificiles de
contar. Por un lado una frustración tremenda, una desazón
como jamás tuve porque a poco de largar nos enteramos de la
noticia.
Nos convocaron a todos los participantes a un anuncio y allí
nos explciaron que por temas de seguridad la carrera se supendía.
Cuando los organizadores terminaron de hablar todos los aplaudieron,
mostrando acuerdo por la decisión. No
tengo dudas que desde el punto de vista de la seguridad la medida
es acertada porque un atentado terrorista puede provocar un caos.
Igualmente el objetivo de los terroristas ha sido logrado y el hecho
que el Dakar se suspenda es un claro ejemplo. Por mi parte, en lo personal, estoy en el aire porque me había
hecho muchas ilusiones con mi participación, que ahora será
imposible.
Tengo una frustración grande pero también sé
que no depende de mi este factor de seguridad.
Quiero agradecer a todos aquellos que estuvieron en este proyecto;
desde mis amigos, pasando por las empresas que participaron económicamente,
como a la gente que se comunicó y me alentó permantemente,
y al periodismo que también me ayudó mucho dfundiendo
todo lo que hice para llegar acá.
No sé que pasará en el futuro con el Dakar. Cada vez
es más dificl correr por Mauritania, asi que mi sensación
es que no creo que se repita la carrera.
Desde acá les mando un abrazo a todos y ojalá podamos
estar en las próximas ediciones."
El
temor a un atentado terrorista decidió a los organizadores
a suspender el Rally Lisboa-Dakar
A.S.O.
cancela la edición del 2008 del rally Dakar 04-Ene-2008 (Prensa
Dakar).-
El comunicado oficial de los organizadores dice textualmente: "Después de diferentes
intercambios con el gobierno francés -especialmente el Ministerio
de Relaciones Exteriores- y considerando esas firmes recomendaciones,
los organizadores del Dakar, han tomado la decisión de anular
la edición del 2008 del rally, programada del 5 al 20 de enero
próximos, entre Lisboa y la capital senegalesa. Teniendo
en cuenta las actuales tensiones políticas internacionales;
el asesinato de cuatro turistas franceses ocurrido el 24 de diciembre
pasado, acto relacionado con un brazo de Al Qaeda, en el Magreb Islámico,
y, sobre todo, las amenazas proferidas contra la carrera por grupos
terroristas, A.S.O. no puede pensar en otra decisión razonable
que no sea la anulación de la prueba deportiva.
La responsabilidad primordial de A.S.O. es la de garantizar la seguridad
de todos : la de las poblaciones de los países recorridos,
la de los participantes amateurs y profesionales, tanto franceses
como extranjeros, la del personal de asistencia técnica, la
de los periodistas, la de los asociados y la de los colaboradores
del rally. A.S.O. reafirma así que la seguridad no es, no ha
sido y nunca será un tema de debate al interior del rally Dakar.
A.S.O. condena la amenaza terrorista que ha afectado un año
de trabajo, de compromiso y de pasión de todos los participantes
y de los diferentes actores del más grande rally del mundo.
Conscientes de la inmensa frustración, especialmente sentida
en Portugal, Marruecos, Mauritania y en Senegal, al igual que para
todos los fieles socios, y más allá de la decepción
general y de las duras consecuencias económicas, en términos
de ganancias directas e indirectas, para los países implicados
en la carrera, A.S.O. continuará defendiendo los valores que
guían los grandes eventos deportivos, y seguirá luchando
por el desarrollo sostenible, a través de las acciones del
Dakar, realizadas desde hace cinco años en Africa Subsahariana
con SOS Sahel Internacional.
El Dakar es un símbolo, y nada puede destruir los símbolos.
La anulación del 2008 no pone en duda el futuro del Dakar.
Proponer para el 2009 una nueva aventura a todos los pasionados del
rallye-raid es un desafío que A.S.O. sabrá superar en
los meses que vienen, fiel a su compromiso y su pasión por
el deporte".
Rally
Lisboa Dakar 2007 -15ª Etapa - Final:
Los franceses se quedaron con el Dakar 2007
Stéphane Peterhansel, con Mitsubishi, ganó su
3º Dakar en autos y el 9º en su vida,
mientras que Cyril Despres con KTM ganó su 2º
Rally Dakar
Se adjudicaron la etapa, Giniel de Villiers
(VW Touareg) y el letón
Janis Vinters (KTM)
Un argentino pudo dar la vuelta: Ariel
Jaton
21-Ene-2007.-
132 motos, 109 coches y 59 camiones habían
finalizado esta 15ª y última especial y se
encontraban de camino al parque cerrado de Dakar, término de
esta 29ª edición.
La moto KTM Nº 27 de Willy JOBARD(FRA), no ha tomado la salida
esta mañana, mientras que el Nº 525 de Gerhard Wlacher
y Stefan Niemz (UNIMOG) , es el único vehículo que no
ha finalizado el tramo cronometrado.
En la clasificación general, el francés
Stéphane Peterhansel (Mitsubishi) Peterhansel agrandó
su leyenda en África porque se llevó su 9º Dakar
en total de su vida: tres en coches
(2004, 2005 y 2007) y seis en motos (1991, 1992, 1993, 1995,
1997 y 1998).El francés culminó con 726 de ventaja
sobre su compañero de equipo Luc Alphand y 1h3357 sobre
el buggy del también francés Jean-Louis Schlesser (Buggy
Schlesser). Hoy hizo un trabajo conservador ya que terminó
50º en el parcial. El
argentino Ariel Jaton, de 33 años, pudo dar toda la vuelta
como copiloto de la Nissan Patrol GR Nº 451 piloteada por el
español José Luis León.
Concluyeron en el puesto 82º, a más de 38 horas del ganador
Peterhansel.
Corrieron en la categoría "Vehículos todo terreno
modificados, 4x4 gasolina" donde finalizaron 39º.
El argentino participó, el año pasado en el Rally por
las Pampas, como copiloto de su hermano Pablo, terminando en un meritorio
8º puesto.
Ésta
fue su evoluvión en el Rally Lisboa Dakar 2007:
................1....
2 ... 3 ....
4 .... 5 ....
6 ...7 .. 8
.. 9 ....10
. 11 .. 12 .
13 . 14 . 15
Etapa .. 157 112 120 110 113 116 66 90
. 66 . 81
. -- ... 91
. 90 . 66
. 99
General 157 144 139 120 117 108 99 88 . 85
. 84 . 84
. 82 . 83
. 82 . 82 Los
latinoamericanos.De Azevedo terminó 4º
en la etapa.
El brasileño Jean de Azavedo (foto) se
consagró como el mejor latinoamericano al concluir en el puesto
25. Fue una lástima cuando tuvo problemas con su moto que lo
retrasaron muchísimo, ya que en la últimas etapas fue
uno de los protagonistas en los parciales.
El uruguayo Laurent Lazard
con su KTM finalizó en el 36º lugar (69 parcial) y en
su clase, "Producción, más de 451 cm³"
concluyó octavo.
El brasileño Ambrosio (KTM) con su 50º posición
final pudo festejar que dió la vuelta (79º
parcial) , mientras que el guatemalteco Arredondo, dentro de los 100,
arribó 79º (95º parcial) cuando terminaron la competencia
132 motos. El mexicano Irvine,
81º en el parcial y 58 en la general.