Dakar 2011 - 6ª etapa - Iquique a Arica
El turno de los guadales
Motos: Era para Faría pero fue sancionado, y el vencedor es Rodrigues.
Marc Coma sigue en la punta con más de 8 minutos de ventaja sobre Despres
Quads: Alejandro Patronelli gana y amplía la ventaja sobre Maffei
Autos: Carlos Sainz por poco, pero se llevó la etapa
Orlando Terranova fue superado por Miller y ahora es 7º en la general
07-Ene-2011 (Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos, DPPI, Maindru).-
Último momento: Motos: Ruben Faria fue penalizado y Helder Rodrigues es el ganador de la etapa.
El piloto portugues no ha respectado la obligación de hacer un stop de 15 minutos en el refueling (reabastecimiento) de la etapa. Sólo se ha parado 5m13s.
El piloto ha sido cargado de la diferencia, 9m47s suplementarios y se coloca 7º en la clasificacion de la etapa a 8m57s del nuevo vencedor Helder Rodrigues (Yamaha)(foto).
En coches, a Stéphane Peterhansel le cortan las alas unos pinchazos y se sitúa ahora a cerca de 15 minutos de Carlos Sainz en la clasificación general.
En quads, Alejandro Patronelli se llevó la etapa y junto a Tomás Maffei han tomado una gran diferencia con el resto. Hay 4 argentinos clasificados en los primeros cuatro puestos en la general.
Motos: Era para el portugués Faria pero fue sancionado y su compatriota Helder Rodrigues es el ganador de la etapa.
El piloto portugues Ruben Faria no ha respectado la obligacion de hacer un stop de 15 minutos en el refueling (reabastecimiento) de la etapa. Solo se ha parado 5m13s.
El piloto ha sido cargado de la diferencia, 9m47s suplementarios y se coloca 7º de la clasificacion de la etapa a 8m57s del nuevo vencedor Helder Rodrigues.
Desde su primera aparición en el Dakar, Rubén Faria ha ganado una especial cada vez que ha participado. Tenía la 6ª etapa para lograr su cuarta victoria y al igual que en la primera se le escapó la victoria por una sanción. El mochilero de Cyril Despres quedó clasificado 7º y su compatriota Helder Rodrigues es el ganador de la etapa del día. Todo el mundo conoce la fama histórica que tienen los navegadores portugueses, coartífices del descubrimiento de América hace unos 500 años. Sus lejanos herederos son Rubén Faria y Helder Rodigues que han hecho alarde de su legado de camino a Arica, un día después de la victoria de etapa de Paulo Gonçalves.
Sin embargo, no ha sido el sentimiento patriótico el que ha guiado a Faria hoy, sino más bien su sentido del deber. Convocado para la salida de la especial en 7ª posición, el socio de Cyril Despres se ha tomado en serio acercarse a su líder lo más rápido posible con el fin de cumplir su misión de ángel de la guarda. Antes del reencuentro, Faria ha tenido que alcanzar a su compatriota, a la vez que rival, Helder Rodrigues. Sin embargo, el piloto de Yamaha también había decidido hacer honor a su legado, consiguiendo los mejores tiempos intermedios hasta la mitad del recorrido.
En la segunda parte, el dúo Despres-Faria avanzó bien. La situación se complicó, sin embargo, para el vigente campeón, que constata unas preocupantes vibraciones en el motor de su KTM. Sin embargo, las cifras sonríen aún a Faria. En la meta, había consiguido el mejor tiempo con 50s de ventaja sobre Helder Rodrigues, mientras que su tocayo brasileño Zé Helio Rodrigues, 12º en 2009, se ve forzado a dejar la carrera al fracturarse la clavícula en una caída. En la batalla por los primeros puestos de la general, el minuto de ventaja conseguido por Despres le acerca a Marc Coma, que actualmente le saca 8m48s. El líder en la jornada de descanso cuenta tan solo con un pequeño margen, teniendo en cuenta el programa denso y lleno de arena previsto para los motoristas después de Arica . Tampoco hay nada zanjado en cuanto al resto de los puestos del podio, puesto que Chaleco López, aún tercero, ha perdido parte de la ventaja que sacaba a sus rivales. Helder Rodrigues (4º), se sitúa a poco más de 5m y Faria se muestra casi igual de amenazador a poco más de 15m. Estas preocupaciones pillan ahora muy lejos a David Casteu, que se ha quedado a más de cinco horas de sus adversarios en la etapa anterior y tendrá que contentarse con lucir su Sherco en victorias de etapa. Los Argentinos: Javier Pizzolito en destacada labor finalizó la etapa en el 17º lugar a 30m15s de Faria, y avanza en la general con la Honda Nº 57. El de Pinamar ya esté entre los "top 30" ubicándose 27º a 3h44m33s del español Coma.
También han arribado Eduardo Pulenta (Yamaha Nº 119-41º etapa, 39º gral.), Hugo Sánchez (Kawasaki Nº 125-42º etapa, 41º gral.), Pablo Busín (Yamaha Nº 63- 76º etapa, 57º gral.) y Pablo Pascual (Jincheng Nº 70- 86º etapa, 81º gral) cumplieron con el total del recorrido de la especial, cuando han llegado 94 motos a Arica. Declaraciones (antes de la sanción a Faria)
Marc Coma (Motos 1º-KTM): "Ha sido una etapa muy dura. Al principio, dunas. Luego mucha navegación y un recorrido muy técnico hasta el kilómetro 200, más o menos. Es una etapa pone muchos límites. Ha sido duro para el que ha tenido que abrir pista. Tenías la impresión de que no pasaban los kilómetros y que estábamos siempre en el mismo lugar, por lo inmersos que estábamos en fesh-fesh. Una etapa realmente muy dura". Cyril Despres (Motos 2º-KTM-foto): "Ha sido una etapa muy muy difícil para mí. Llevo 220 kms con vibraciones en el motor, así que la jornada de descanso va a sentar muy bien a la máquina y al piloto. No encuentro explicación. Después de repostar, la moto ha empezado a vibrar y no sabía si debía pararme o no, si se iba a averiar. He bajado el ritmo y al final he llegado a la vez que los otros. Sinceramente, es un milagro. El único punto positivo es que esté aquí. Pero se pasa fatal teniendo que aguantar la respiración durante 200 km por culpa de vibraciones en el motor". Francisco "Chaleco" López (Motos 3º-Aprilia-foto): "El último tramo de la especial, durante unos 150 kilómetros, ha sido muy duro, con mucho polvo. También había mucho fesh-fesh. Me ha encantado, sobre todo la dunas. Luego Marc Coma ha llegado a mi altura, así como dos grupos de motoristas. Hemos corrido con prudencia. Va a ser complicado para muchos pilotos y habrá una gran criba antes de la jornada de descanso". Helder Rodrigues (Motos 4º-Yamaha: "Para mí ha sido una especial genial. He salido detrás de Despres y Coma y les he alcanzado antes de adelantarles. He realizado los últimos 200 km abriendo pista. Ha sido una muy buena operación de cara a la general. Soy 4º. Es perfecto". Ruben Faria (Motos 5º-KTM): "Hay sido una etapa muy dura. Muy larga y agotadora. Empecé a mi ritmo. Hasta repostar, sin duda alguna, perdí tiempo. Luego aceleré. A 200 km del final, alcancé a Despres, Coma, Rodrigues y Chaleco. Y me quedé con ellos, así que pienso que he ganado. Como mochilero de Despres, siempre corro con calma, pero hay ocasiones que se pueden aprovechar. He salido en el 7º puesto esta mañana y me ha resultado beneficioso. Creo que Cyril está contento por mí". Quads: Ale Patronelli se distancia. Cuatro argentinos adelante
Alejandro Patronelli cuenta con muy buenas razones matemáticas para alegrarse en la meta de la etapa de Arica, donde ha llegado con un tiempo que le permite afianzar tranquilamente su primer puesto en la clasificación general. Sin embargo, el margen de 16m31s que tiene ahora frente a Tomás Maffei puede verse recortado por una sanción. Al parecer, el mayor de los Patronelli ha ralentizado demasiado tarde en una zona de velocidad limitada y se expone a una sanción que podría tirar por tierra el trabajo realizado hoy. Declaraciones Alejandro Patronelli (Quads 1º-Yamaha-foto): "Muy duro. Impresionante. Me ha pasado de todo. Me he caído, pero no se ha estropeado el quad. Y tampoco me he lesionado. La verdad es que he tenido suerte. Pese al polvo. En un momento dado el sol me cegaba y no he visto una señal. Está claro que me va a caer una sanción por exceso de velocidad. Pero no pasa nada. Aquí estoy. A continuación he corrido a fondo para compensar la sanción. A mí lo que me motiva es terminar y llegar a Buenos Aires para celebrarlo en el podio con el público. En este Dakar estamos gafados. Nunca había tenido una caída y ya llevo dos. La general no es mi objetivo. Hoy me podía haber lesionado y mucho". Tomás Maffei (Quads 2º-Yamaha-foto): "Fue una etapa extremadamente difícil sobre todo en la última parte, muy larga, con mucha piedra, y un calor terrible. El quad había empezado a calentarse, me caí justo antes de la neutralización, luego había fesh-fesh y resultaba difícil que el quad fuera recto.
Por el momento estoy segundo en la clasificación. Espero poder mantener ese puesto. Ahora voy a descansar bien y a preparar la próxima etapa".
Dakar 2011 - Quads - 5 ª Etapa (17h25m)
1º 252 PATRONELLI (ARG) 6h41m33s
2º 280 MAFFEI (ARG) a 15m04s
3º 251 MACHACEK (CZE) a 48m01s
4º 273 SANTAMARINA (ARG) a 57m17s
5º 253 DECLERCK (FRA) a 1h00m12s
6º 269 LASKAWIEC (POL) a 1h03m10s
7º 255 HALPERN (ARG) a 1h05m12s
8º 272 RAMIREZ (CHL) a 1h13m30s
9º 257 MAZZUCCO (ARG) a 1h25m27s
10º 263 COPETTI (ARG) a 1h25m36s
11º 276 GAGLIARDI (ARG) a 1h31m58s
12º 268 LOPEZ BALART (CHL) a 2h03m03s
13º 281 BLANGINO (ARG) a 2h12m47s
14º 258 HANSEN (ARG) a 2h13m44s
Arribaron 14 quads de 20 que largaron
Dakar 2011 - Quads - Clasificación General
1º 252 PATRONELLI (ARG) Yamaha26h21m57s
2º 280 MAFFEI (ARG) Yamaha a 16m31s
3º 255 HALPERN (ARG) Yamaha a 1h48m07s
4º 263 COPETTI (ARG) Yamaha a 4h05m12s
5º 253 DECLERCK (FRA) Polaris a 4h51m14s
6º 251 MACHACEK (CZE) Yamaha a 5h49m29s
7º 272 RAMIREZ (CHL) Can Am a 6h19m41s
8º 257 MAZZUCCO (ARG) Can Am a 7h25m17s
9º 258 HANSEN (ARG) Polaris a 7h26m04s
10º 269 LASKAWIEC (POL) Yamaha a 7h29m15s
11º 268 LOPEZ BALART (CHL) Can Am a 8h28m10
12º 281 BLANGINO (ARG) Can Am a 8h44m07s
13º 273 SANTAMARINA (ARG) Honda a 8h03m57s
14º 276 GAGLIARDI (ARG) Yamaha a 10h40m16s
Autos: Sainz toma un poco más de diferencia con Al-Attiyah y aprovecha el retraso de Peterhansel
La pausa de Arica le dará a Stéphane Peterhansel la oportunidad de recuperar su ánimo de ganador, después de la avalancha de infortunios del que ha sido víctima su X3 en la larga especial de hoy. Sin embargo, todo había comenzado muy bien para el francés, que seguía adelante con su operación de reconquista con cierto éxito, puesto que a mitad del recorrido conseguía el mejor tiempo intermedio, sacándole potencialmente a Sainz 1m15s. Sin embargo, todo cambió rápidamente y empezó su calvario: después de un error de navegación que le costó algunos minutos, Stéphane Peterhansel tuvo que parar en cuatro ocasiones por pinchazos. En la meta, su retraso frente a Carlos Sainz, ganador de la etapa, se situaba en 12m25s.
Cuando “Peter” no perturba el avance de los Volkswagen, la clasificación de la jornada adquiere tintes azules. Detrás de Carlos Sainz, que suma su 21ª victoria de etapa en el rally y que aleja la amenaza de X-Raid, Nasser Al-Attiyah sigue manteniendo el mismo ritmo, puesto que no concede más que 9s a su colega y recupera el 2º puesto en la general, a 2m42s. Los otros dos Race Touareg III, pilotados por Giniel De Villiers (3º) y Mark Miller (4º), son los únicos que finalizan a menos de 10 minutos de Sainz. Declaraciones
Carlos Sainz (Autos 1º, ganador 6ª etapa-VW): "La ventaja en la general es muy corta. Hemos tenido un buen día. Hemos alcanzado a Peter y Nasser que corrían juntos. Luego he visto que Peterhansel se paraba. Estaba en la polvareda de Nasser. Demasiado cerca. He pinchado y he perdido algunos minutos... No es el tipo de etapa que me gusta. Ha sido muy difícil, peligrosa. Estamos muy cerca en la clasificación. Y llegamos a la jornada de descanso con una ventaja muy pequeña: 2m30s. No es nada". Nasser Al-Attiyah (Autos 2º-VW-foto): "Al principio, conseguí adelantar a Stéphane que se había parado a un lado. Luego me pasó antes de pararse de nuevo. Y a partir de ese momento he atacado al máximo hasta la meta. La verdad es que no he disfrutado mucho en esta etapa porque he tenido que asumir demasiados riesgos. La verdad es que me duele un poco la cabeza. Mañana vamos a poder descansar antes de retomar la batalla con Carlos. Está bien". Stéphane Peterhansel (Autos 3º-BMW-foto): "La verdad es que no ha ido muy bien. En uno de los pasos por las dunas no hemos encontrado un Way-Point. Hemos tenido que dar marcha atrás y hemos perdido ahí unos 4 o 5 minutos. Y luego, los pinchazos sucesivos. Hemos pinchado cuatro veces. Y no teníamos más que 3 ruedas de recambio. Así que hemos tenido que ir parando con frecuencia para volver a hinchar la última rueda. El recuento de hoy no es muy bueno. Deja un sabor amargo antes de la jornada de descanso". Giniel De Villiers (Autos 4º-VW-foto): "Hemos estropeado la parte delantera del Race Touareg en las dunas. Casi nos quedamos bloqueados, aunque al final hemos perdido bastantes minutos. A continuación, en 5 kilómetros hemos pinchado dos veces. Esta mañana, he intentado seguir a Sainz, pero era imposible. Va demasiado rápido. Y, por supuesto, he intentado acercarme al tercer puesto. Es una pena que hayamos sufrido dos pinchazos, aunque Peter ha tenido cuatro". Guerlain Chicherit (Autos 9º-Mini): "Claramente no era una etapa fácil. Hemos salido bien atrás así que nos hemos comido el polvo de los coches anteriores. Hemos sufrido pinchazos como todo el mundo. El tiempo no es estupendo, pero nos hemos dado el gustazo. Hemos perdido demasiado tiempo, así que no quiero asumir riesgos. Necesito disfrutar, porque el principio del rally ha sido muy duro para nosotros. Ayer estaba desanimado, pero hoy me siento mejor. He recuperado la sonrisa". Camiones: Loparis hace historia
En la carrera entre Iquique y Arica, se ha vivido un momento histórico, con la victoria de Ales Loprais. Aprovechando una ligera ralentización de Vladimir Chagin hoy, el piloto checo ha sabido dominar frente a Firdaus Kabirov, líder de la clasificación general, en la segunda parte del recorrido. En la meta su ventaja de 3m55s sobre el ganador de 2005 y 2009 puede parecer poca cosa.
Sin embargo, Tatra pone fin a una serie de 24 especiales consecutivas ganadas por los pilotos Kamaz, que comenzó en el Dakar de 2009 en Copiapo.
La perseverancia de Ales Loprais (foto) ha dado sus frutos, puesto que la última y única especial que ganó previamente se remonta a Tambacounda, en el Dakar de 2007. Declaraciones Alès Loprais (Camiones 3º, ganador 6ª etapa-Tatra): "Es estupendo ganar la especial. Supone una gran satisfacción para nosotros. Ha sido una etapa muy dura. Hemos hecho todo lo posible para no tener un pinchazo. Ayer, me costó 20 minutos. Estábamos perfectamente organizados y ha funcionado bien. Los Kamaz siguen siendo los mejores. Pero vamos a atacar. Somos un Tatra contra un ejército de 6 Kamaz. Voy a aspirar al menos al podio". Noticias de última hora 21:25 - Motos: Ruben Faria fue penalizado y Helder Rodrigues es el ganador de la etapa
El piloto portugues no ha respectado la obligacion de hacer un stop de 15 minutos en el refueling (reabastecimiento) de la etapa. Solo se ha parado 5m13s.
El piloto ha sido cargado de la diferencia, 9m47s suplementarios y se coloca 7º de la clasificacion de la etapa a 8m57s del nuevo vencedor Helder Rodrigues.
17:41 - Moto Nº 70: Los Argentinos: Pablo Pascual otro que se suma a la Legión
Hace dos minutos, Pablo Pascual cumplió con el recorrido de la especial de la 6ª etapa con la moto china Jincheng. Ya han arribado 88 motos y el argentino terminó 86º en la etapa y, por ahora, es 81º en la general. Con respecto a Pizzolito, Pulenta, Sánchez y Busín mantienen las posiciones informadas oportunamente.
16:55 - Camiones: Reencuentro de Loprais con la victoria
Cuatro años después de lograr su primera victoria de etapa en el Dakar, durante la última especial de la edición 2007, el checo Alès Loprais (Trata) se reencuentra con la victoria en esta 6ª especial del Dakar 2011.
Aprovechando la ocasión presentada por las desdichas de los dos líderes del equipo Kamaz, el hijo del mítico Karel ha finalizado los 423 km cronometrados de la jornada con una ventaja de 5m55s sobre el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz) y de 9m39s sobre el ruso Vladimir Chagin (Kamaz). El logro de Loprais pone fin a una serie de 24 victorias de etapa consecutivas para los Kamaz en el Dakar. En la general, Kabirov mantiene su firme liderato con 19m40s de ventaja sobre su líder en el equipo, Chagin, y de 21m25s sobre Alès Loprais.
16:25 - Motos: Los Argentinos: Pablo Busín llegó a Arica
Pablo Busín ha finalizado hace pocos minutos y cuando 76 motos han superado el fin de la especial del día, el argentino con la Yamaha Nº 63 se ubica 57º en la general.
16:00 - Camiones: El turno de Loprais
Tras el paso de los 4 primeros camiones por el CP4 (km 362) de la especial del día, el checo Alès Loprais (Tatra) consigue el mejor tiempo provisional, con una ventaja de 29s sobre el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz) y de 5m07s sobre el también ruso Vladimir Chagin (Kamaz). 15:59 - Coches: Los Argentinos: "Orly" cayó al 7º puesto en la general, al ser superado por Miller
Tras el paso de los 8 primeros coches por la meta final de especial del día (DSS - km 456), el argentino Orlando Terranova (BMW) quedó 8º en la etapa y fue superado en la general por Mark Miller (VW), 4º en el tramo de hoy.
"Orly" se ubica 7º a 1h37m54s de Carlos Sainz, el líder y 2m01s del norteamericano.
15:45 - Quads: Patronelli se distancia aún más en la general
Los dos primeros quads han llegado al término de la 6ª especial y el líder de la general, el argentino Alejandro Patronelli (Yamaha) se declara vencedor, consiguiendo así su 5ª victoria de etapa en un Dakar, con 15m04s de ventaja sobre su compatriota Tomás Maffei (Yamaha) y 1h00m12s (!) sobre el francés Christophe Declerck (Polaris). En la general, el mayor de los Patronelli afianza su liderazgo a la cabeza, con 16m31s de ventaja sobre Maffei y 1h48m07s sobre otro argentino: Sebastián Halpern (Yamaha), que ha perdido más de 1 hora hoy.
15:27 - Coches: De Villiers y Miller completan el éxito de VW
El sudafricano Giniel De Villiers (VW) acaba de finalizar el sector cronometrado del día y consigue el tercer mejor tiempo provisional, a 9m49s del ganador Carlos Sainz y 1s por delante de su compañero de equipo el estadounidense Mark Miller (VW), lo que permite a la marca de Wolfsburg ocupar con sus vehículos los 4 primeros puestos hoy
15:20 - Coches: 'Peter' pierde 12m25s y el tercer puesto de la general
Pese a mantenerse primero durante mucho tiempo en esta 6ª especial, el francés Stéphane Peterhansel acaba de finalizar con 12m25a de retraso frente al ganador, el español Carlos Sainz (VW). La gran pérdida de tiempo se debe a 4 pinchazos sucesivos que ha padecido en los últimos 100 km de la especial. En la general, el piloto galo se sitúa a 14m51a del líder, Sainz, y a 12m09a del segundo provisional, el qatarí Nasser Al-Attiyah (VW).
15:15 - Motos: Los Argentinos: Culminaron Pulenta y Sánchez
Hace pocos minutos y cuando 52 motos han pasado por la meta de la especial de la jornada, Eduardo Pulenta (Yamaha Nº 119) y Hugo Sánchez (Kawasaki Nº 125-foto) cumplieron con el total del recorrido, ubicándose 41º y 42º, respectivamente, en el marcador de la etapa. En la general, Javier Pizzolito es el mejor ubicado siendo 27º a 3h44m33s de Marc Coma, mientras que el medocino es 39º a 5h24m46s y el piloto del Team Palau RPM Kawasaki es 41º a 5h39m09s del líder. 15:15 - Coches: Sainz suma la cuarta
Tras la finalización por parte de los dos primeros coches de la especial del día, el español Carlos Sainz (VW) se alza ganador, logrando así su 4ª victoria de etapa en esta 33ª edición, la 21ª en el Dakar. 'El Matador' se impone por 9s a su compañero de equipo el qatarí Nasser Al-Attiyah (VW).
14:57 - Coches: Los Argentinos: "Orly" se mantiene 6º en la general, y con Miller muy cerca
Tras el paso de los 8 primeros coches por el CP4 (WP-11 - km 362) de la especial del día, el argentino Orlando Terranova (BMW) se mantiene en 8º en el tramo y 6º en la general, pero el norteamericano Mark Miller (VW) sigue acortando diferencias en la general, ya que es 5º en la etapa, y ahora se ubica 7º a 2m34s detrás del mendocino. 14:55 - Quads: Alejandro Patronelli terminó primero en el especial con Tomás Maffei como escolta
Tras el paso de los 2 primeros quads por el final de la especial del día (ASS-km 456), el argentino Alejandro Patronelli (Yamaha) amplió su ventaja en la general, ya que se adjudicó la etapa con una ventaja de 15m04s sobre Tomás Maffei (Yamaha), quien volvió a tener problemas con el Iritrack y no se lo podía clasificar durante varios puntos en la etapa. El piloto de Las Flores ahora tiene una diferencia de 16m31s sobre el de Martínez (Maffei).
14:45 - Camiones: ¡Chagin a la cabeza!
Tras el paso de los 3 primeros camiones por el km 306 de la especial del día, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) se coloca a la cabeza con el mejor tiempo provisional, 2m52s por delante de su compañero de equipo y compatriota Firdaus Kabirov y 4m42s por delante del checo Alès Loprais (Tatra). 14:25 - Camiones: Chagin vuelve pisando fuerte
Tras el paso de los 4 primeros camiones por el km 261 de la especial de la jornada, Firdaus Kabirov (Kamaz) sigue con el mejor tiempo provisional. Sin embargo, el ruso no saca más que 27s a su compatriota y compañero de equipo Vladimir Chagin (Kamaz) y 1m01s al checo Alès Loprais (Tatra).
14:20 - Quads: Escapada de Patronelli a la cabeza
Tras el paso de los 4 primeros quads por el CP4 (km 362) de la especial de la jornada, el líder de la general, el argentino Alejandro Patronelli (Yamaha) consigue el mejor tiempo provisional, con una ventaja de 11m34s(!) sobre su compatriota Tomás Maffei (Yamaha) y de 44m58s (!!) sobre el francés Christophe Declerck (Polaris). Hay que tener en cuenta que, nuevamente, el Iritrack de Tomás Maffei tiene problemas y no emite señal en muchos WP, por lo que el piloto de Martínez no puede ser clasificado.
14:17- Coches: Los Argentinos: "Orly" se mantiene 6º en la general, pero Miller sigue descontando
Tras el paso de los 10 primeros coches por el WP 8 (km 306) de la especial del día, el argentino Orlando Terranova (BMW) se ubica 8º en el tramo pero mantiene la 6ª posición en la general aunque Mark Miller (VW) ya le ha descontado casi 19 minutos.
"Orly se encuentra a 1h25m06s del español Carlos Sainz (VW), líder en el acumulado, mientras que Mark Miller es séptimo, 8m13s detrás de Terranova. Aún faltan 150 kms para el fin de la especial del día. 14:13 - Coches: 'Peter' se queda atrás
Tras el paso de los tres primeros coches por el CP4 (km 362) de la especial de la jornada, el español Carlos Sainz (VW) sigue con el mejor tiempo provisional, 1m25s por delante de su compañero de equipo el qatarí Nasser Al-Attiyah (VW). Sin embargo, la buena noticia para la marca de Wolfsburg son las desdichas de Stéphane Peterhansel (BMW), que se ha visto forzado a parar una vez más y que llega al CP 4 con un retraso de 7m01s frente al primero.
14:00- Moto Nº 57: Los Argentinos: Javier Pizzolito en excelente faena se ubica 17º en la etapa
Tras el paso de las primeras 21 motos por la meta de la especial de la 6ª etapa, Javier Pizzolito (Honda) ratificó su buen anadar veloz y se ubica en el puesto 17º en la etapa siendo el mejor argentino clasificado. Hace un poco más de diez minutos que el piloto del Honda Racing Argentina comenzó el último enlace hacia Arica. 13:45 - Coches: Pinchazo para Peterhansel
Tras el paso de los 5 primeros coches por el km 306 de la especial del día, el líder de la general, el español Carlos Sainz (VW) consigue el mejor tiempo provisional, 12s por delante de su compañero de equipo el qatarí Nasser Al-Attiyah (VW) y 2m54s por delante de Stéphane Peterhansel (BMW). El tiempo perdido por el piloto francés se debe a un pinchazo.
13:40 - Camiones: Chagin flojea y Loprais aprovecha
Tras el paso de los 5 primeros camiones por el CP3 (km 223) de la especial del día, aunque Firdaus Kabirov (Kamaz) sigue a la cabeza, saca ahora 2m09s al checo Alès Loprais (Tatra). El ruso Vladimir Chagin (Kamaz), más rápido al inicio del recorrido, ha ralentizado y se sitúa actualmente en el tercer puesto provisional, a 2m52s de Kabirov. 13:35 - Auto Nº 367: Juan Manuel Silva (Buggy Mc Rae) : El "Pato" pasó por Iquique y largó rumbo a Arica
Juan Manuel Silva pasó la noche en el desierto junto al camión de McRae y esta mañana llegó a Iquique, para completar la quinta etapa del Dakar y seguir rumbo a Arica.
Cruzando la Cordillera de los Andes y una vez dentro del desierto de Atacama, comenzó una gran exigencia para los competidores del Dakar 2011 Argentina Chile, y el "Pato" Silva tuvo una gran entrega para superar la etapa.
El piloto de la Legión Argentina Pro Dakar, a bordo del Buggy McRae pasó la noche en el desierto junto al equipo y esta mañana retomó el trayecto para llegara tiempo al fin de la etapa, en Iquique.
Luego, pudo largar y ya está camino a Arica, el punto más al norte del Dakar, casi en la frontera con Perú, para completar la sexta etapa y así tener mañana un esperado día de descanso.
13:25 - Motos Nº 185 y Nº 142: Barbey y Taraborelli comienzan la etapa
Hace muy pocos minutos iniciaron la 6ª etapa, dos argentinos. Juan José "El Gato" Barbery lo hizo con su Beta a las 13h11m y Fabián Taraborelli (KTM) hace dos minutos. La demora en partir se debió a que llegaron hoy al vivac y aprovecharon a descansar para retomar fuerzas. 13:20 - Coches: La especial se convierte en un duelo: Peter vs. Nasser
Tras el paso de los 6 primeros coches por el km 261 de la especial del día, el francés Stéphane Peterhansel (BMW) sigue con el mejor tiempo provisional, pero solo con una ventaja de 35s sobre Nasser Al-Attiyah (VW) que ha acortado la distancia. Sin embargo, los dos pilotos han aumentado su ventaja frente al tercero, el líder de la general, el español Carlos Sainz (VW), que se sitúa ahora a 1m23s de 'Peter'.
13:05 - Motos: Esta vez Faria sí que es el ganador
El ganador de la 1ª especial del 33er Dakar, antes de recibir una sanción de 1 minuto, el portugués Rubén Faria (KTM), ha tenido que espera 5 etapas antes de volver a conseguirlo. Tras la llegada de las 5 primeras motos al término de la especial de la jornada, el discreto mochilero de Despres se alza con la victoria, rubricando así su 4ª victoria de etapa en un Dakar. Al final, Faria saca una ventaja de 50s a su compatriota Helder Rodrigues (Yamaha) y de 3m54s a su líder, el francés Cyril Despres (KTM). En la general, el francés permanece 2º de la general, pero se acerca al líder, quedándose a 8m48s del español Marc Coma (KTM). 12:45 - Motos: Faria empieza a oler la victoria
Tras el paso de las 6 primeras motos por el km 417 de la especial del día, el portugués Rubén Faria (KTM) sigue a la cabeza con el mejor tiempo provisional, con una ventaja de 1m25s sobre su compatriota Helder Rodrigues (Yamaha) y de 3m36s sobre el francés Cyril Despres (KTM).
12:40 - Coches: 'Peter' amplía la distancia
Tras el paso de los 5 primeros coches por el CP3 (km 223) de la especial del día, el francés Stéphane Peterhansel (BMW) consigue el mejor tiempo provisional. Ante todo, cabe destacar que cuenta con una ventaja de 46s sobre el qatarí Nasser Al-Attiyah (VW) y de 1m16s sobre el español Carlos Sainz (VW). Recordamos que a la salida de esta 6ª especial esta mañana, Sainz estaba a la cabeza de la general con una ventaja de 2m26s sobre Peterhansel.
12:35 - Coches: Roma se encuentra parado
El español Nani Roma (Nissan, antiguo piloto oficial de Mitsubishi, en el 14º puesto en el CP2, se encuentra parado en el km 135 de la especial del día y repara su vehículo. 12:30 - Camiones: Kabirov tiene los segundos contados
Tras el paso de los 5 primeros camiones por el km 131 de la especial del día, el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz) sigue con el mejor tiempo provisional, pero solo con una ventaja de 40s sobre el líder del equipo Kamaz, y vigente campeón, su compañero de equipo Vladimir Chagin (Kamaz). Detrás, el checo Alès Loprais (Tatra) se hace con el 3er tiempo provisional, a 5m50s de Kabirov y 40s por delante del ruso Eduard Nikolaev (Kamaz).
12:25 - Siguen en carrera 310 vehículos
Cuando yan tomado inicio de la 6ª etapa, de los 403 vehículos que comenzaron la 1ª especial en Córdoba, sólo 310 vehículos siguen compitiendo en el Dakar 2011. Son 107 motos, 20 quads, 135 autos y 48 camiones.
La mayor cantidad de abandonos fueron de motos (61) y siguen los camiones con 17, mientras 10 quads no verán Arica.
12:20 - Coches: 'Peter ' a la cabeza en el km 173
Tras el paso de los tres primeros coches por el km 173 de la especial del día, el francés Stéphane Peterhansel (BMW) consigue el mejor tiempo provisional, 7s por delante del qatarí Nasser Al-Attiyah (VW) y 40s por delante del líder de la general, el español Carlos Sainz (VW).
12:00 - Camiones: Chagin pisa los talones a Kabirov
Tras el paso de los 4 primeros camiones por el CP2 (km 82) de la especial del día, el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz) sigue con el mejor crono provisional, pero con una ventaja de tan solo 58s sobre su capitán, Vladimir Chagin (Kamaz). En cualquier caso, parece que los mastodontes del caballo azul se pueden llevar el podio esta tarde, puesto que el 3º no es otro que el ganador del Silk Way 2010, Eduard Nikolaev (Kamaz). 11:55 - Motos: Batalla entre portugueses
Después de la victoria de Goncalves ayer, sus compatriotas se disputan hoy la victoria de la etapa del día. Tras el paso de las 5 primeras motos por el CP4 (km 362) de la especial del día, Rubén Faria (KTM) sigue con el mejor tiempo provisional, pero tan solo a 25s de su compatriota Helder Rodrigues (Yamaha). El francés Cyril Despres (KTM) consigue el tercer mejor tiempo provisional, a 2m58s del primero.
11:50 - Coches: ¡Un primer puesto muy reñido!
Tras el paso de los 5 primeros coches por el km 131 de la especial del día, Nasser Al-Attiyah (VW) sigue con el mejor tiempo provisional. Sin embargo, en 50 km, desde el CP 2, el qatarí no ha conseguido sacar más que dos segundos a sus grandes rivales. El francés Stéphane Peterhansel (BMW) sigue en segundo lugar, a 12s segundos de Al-Atiyah (VW), y el líder de la general, Carlos Sainz (VW), sigue 3º, a 14s de su compañero de equipo qatarí.
11:47 - Quads: ¡Halpern pierde 35 minutos!
El líder de la general al final de la 3ª etapa, el argentino Sebastián Halpern (Yamaha) acaba de pasar por el CP3 (km 223) de la especial de la jornada, con un retraso de 35m32s frente al mejor tiempo provisional.
11:40 - Camiones: Kabirov a la cabeza en el CP1
Tras el paso de los 4 primeros camiones por el CP1 (km 70) de la especial del día, el líder de la general, el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz) consigue el mejor tiempo, pero con una ventaja de tan solo 1m23s sobre su compatriota y compañero de equipo Vladimir Chagin (Kamaz), pese a que este saliera en el 4º puesto esta mañana, y de 5m23s sobre Eduard Nikolaev (Kamaz).
11:35 - Quads: Patronelli a la cabeza
Tras el paso de los 5 primeros quads por el CP3 (km 223) de la especial de la jornada, el líder de la general, el argentino Alejandro Patronelli (Yamaha) consigue el mejor crono provisional, 4m17s por delante de su compatriota Tomás Maffei (Yamaha) y 16m40s por delante del checo Matrin Plechaty (Yamaha). Cabe destacar que el argentino Sebastián Halpern (Yamaha) lleva parado 20 minutos en el km 194 e intenta reparar el quad. 11:20 - Motos: Faria se coloca a la cabeza en el km 306
Tras el paso de las 5 primeras motos en el km 306 de la especial del día, el portugués Rubén Faria (KTM)consigue el mejor crono provisional, 20s por delante de su compatriota Helder Rodrigues (Yamaha) y 2m42s por delante del francés Cyril Despres (KTM). El líder de la general, el español Marc Coma (KTM) se sitúa a 4m58s del primero provisional.
11:15 - Coches: Al-Attiyah a la cabeza en el CP2
Tras el paso de los 5 primeros coches por el CP2 (km 82) de la especial del día, el qatarí Nasser Al-Attiyah (VW) consigue el mejor crono provisional, 10s por delante del francés Stéphane Peterhansel (BMW) y 12s por delante de su compañero de equipo el español Carlos Sainz (VW). Los tres pilotos, que están librando una espectacular batalla por el primer puesto de la general, se han impuesto un ritmo por encima de la media de la caravana. El 4º en el CP2, el sudafricano Giniel De Villiers (VW) se encuentra a 1m32s del primero.
10:45 - Camiones: Kabirov inaugura la especial camiones
El ruso Firdaus Kabirov (Kamaz), ganador de la 5ª etapa ayer y nuevo líder de la general, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida de la especial camiones de la jornada, partiendo a las 10h32m, según lo previsto, en 13er puesto del pelotón coches-camiones. Le ha seguido 2 minutos más tarde su joven compañero de equipo y compatriota Eduard Nikolaev. 10:30 -
Moto Nº 185 – “Gato” Barbery: Tarde pero seguro, completó la etapa
Este viernes a las 10 de la mañana, Gato Barbery arribó a la quinta etapa del Rally Dakar Argentina - Chile 2011, luego de pasar la noche entre las dunas del Desierto de Atacama.
La especial del jueves fue bastante extensa, con 423 km de tramos cronometrados y apenas 36 km de enlace. La quinta etapa proporcionó las primeras dunas chilenas para los pilotos, en terrenos con arena de distinto tipo de superficie, en la que se destaca el fesh fesh (arena fina que parece talco).
El piloto de Olavarría llegó al vibouac de Iquique alrededor de las 10 de la mañana, muy cansado ya que debió dormir en el medio del desierto chileno. "Gato" se quedó sin combustible en su Beta Nº 185 y la organización del Dakar lo reabasteció con el helicóptero. Esto se le suma a que durante la noche del jueves, el motociclista olavarriense se perdió entre el mar de dunas y decidió agruparse junto a otro piloto perdido. El plan de Barbery para este día será dormir hasta el mediodía y a la una de la tarde salir de nuevo para disputar la sexta etapa que une Iquique con Arica.
"Gato acaba de llegar a Iquique en este momento... oí su vos... está bien, muy cansado... va a dormir hasta la una de la tarde y larga de nuevo... anoche se quedó sin nafta, durmió en el desierto y esta mañana el helicóptero del Dakar le fue a abastecer de combustible. Se había perdido y se unió a otro corredor mayor, con el que estuvieron juntos hasta recién", comentó Silvia, la mujer de Gato.
El resto del equipo, Jorge Martínez Boero, Pablo Cid de la Paz y Sergio Petrone también sigue en carrera. 10:15 - Coches: ¡Pistoletazo de salida para los coches!
El ganador de la 5ª especial ayer, el francés Stéphane Peterhansel (BMW) ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida en la especial coches-camiones de la jornada, partiendo del CH a las 10h13m, según lo previsto. Ha seguido al nueve veces campeón de la prueba el qatarí Nasser Al-Attiyah (VW) 2 minutos más tarde.
10:00 - Motos: Rodrigues pierde algo de terreno a la cabeza
Tras el paso de las 5 primeras motos por el CP3 (km 224) de la especial del día, Helder Rodrigues (Yamaha) sigue con el mejor crono provisional. El portugués pierde algo de su ventaja frente al francés Cyril Despres (KTM), que sigue segundo, pero ahora a 1m21s. El tercer mejor tiempo provisional es para el líder de la general, el español Marc Coma (KTM), a 2m36s.
09:30 - Motos: Se mantienen las distancias en el km 173
Tras el paso de las 6 primeras motos por el km 173 de la especial del día, el portugués Helder Rodrigues (Yamaha) sigue con el mejor tiempo provisional, 1m45s por delante del francés Cyril Despres (KTM) y 2m51s por delante del español Marc Coma (KTM). 09:20 - Quads: Patronelli a la cabeza en el CP2
Tras el paso de los 5 primeros quads por el CP2 (km 82) de la especial del día, el líder de la general, el argentino Alejandro Patronelli (Yamaha), consigue el mejor crono provisional, 1m11s por delante de su compatriota Tomás Maffei (Yamaha) y 5m00s por delante de otro piloto argentino, Sebastián Halpern (Yamaha).
09:00 - Motos: Rodrigues sigue a la cabeza en el km 131
Tras el paso de las 5 primeras motos por el km 131 de la especial del día, el portugués Helder Rodrigues (Yamaha) sigue a la cabeza con el mejor tiempo provisional, 1m46s por delante del francés Cyril Despres (KTM) y 3m08s por delante del líder de la general, el español Marc Coma (KTM).
08:35 - Motos: Rodrigues Filho se sale de la pista
Víctima de una caída en el km 55 de la especial de hoy, el brasileño Jose Helio Rodrigues Filho (BMW) se ha lesionado el hombro y ha solicitado asistencia médica.
08:20 - Motos: Rodrigues a la cabeza en el CP2
Tras el paso de las 6 primeras motos por el CP2 (km 82) de la especial de la jornada, el portugués Helder Rodrigues (Yamaha) sigue a la cabeza, 1m por delante del francés Cyril Despres (KTM) y 2m32s por delante del líder de la general, el español Marc Coma (KTM).
08:00 - Motos: Rodrigues, mejor tiempo en el km 32
Tras el paso de las 6 primeras motos por el km 32 de la especial del día, el portugués Helder Rodrigues (Yamaha), sexto en partir esta mañana, consigue el mejor tiempo provisional, 5s por delante del francés Cyril Despres (KTM) y 1m36s por delante del español Marc Coma (KTM).
07:55 - Quads: Patronelli inaugura la especial de quads
El vencedor de la 5ª etapa ayer y nuevo líder de la general, el argentino Alejandro Patronelli (Yamaha) ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida de la especial quads, partiendo en el 29º puesto del pelotón motos-quads, a las 7h47m30s, según lo previsto. Le ha seguido 3m30s más tarde su compatriota Tomás Maffei (Yamaha).
07:20 - Motos: Goncalves inaugura la especial de la jornada
Mientras que unos cincuenta corredores siguen en la especial de ayer, el portugués Paulo Goncalves (BMW) ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida a la especial de la jornada a las 7h15m, según lo previsto, seguido 2s después por el chileno Francisco 'Chaleco' López (Aprilia), que corre hoy en su tierra. 06:00 - El último esfuerzo antes del descanso
El programa de la 6ª etapa incluye un total de 456 km de especial que llevarán a los pilotos hasta Arica, la ciudad más próxima a la frontera peruana, donde se desarrollará la jornada de descanso el próximo sábado. Se pide prudencia a los competidores, pues esta especial encierra multitud de dificultades, empezando por la presencia de abundante arena desde los primeros 50 kilómetros.
Ahora bien, este es sólo el principio de las dificultades, que incluyen también una buena ración de fuera de pistas por un salar y un final en un tramo marcado por el fech fech. Con tantos desafíos que gestionar no cabe duda de que seremos testigos de una hermosa pugna en todas las categorías, sobre todo en motos, donde el francés Cyril Despres (KTM) debería aprovechar su posición un tanto rezagada en el pelotón para asestar un duro golpe a sus rivales. En la situación contraria encontramos a su compatriota Stéphane Peterhansel (BMW), piloto en la categoría de coches, que tendrá que abrir pista en una jornada marcada por la navegación. Quizás sea una bendición para el francés, que se desenvuelve como pez en el agua al frente del pelotón y que tendrá que recuperar el tiempo cedido a la armada Volkswagen. Importante, también, es acumular una cierta ventaja psicológica antes de la jornada de descanso..
05:00 - Etapa 6 - Iquique - Arica: Aquí decimos “guadal” (Enlace, 265 km - Especial, 456 km)
La exploración del desierto de Atacama lleva este año a los competidores del Dakar a Arica, última ciudad antes de la frontera peruana. En este gran fragmento de desierto, y antes del día de descanso, el menú es copioso en dunas cuya dimensión va aumentando con el correr de los días. A lo largo de toda la especial, los pilotos conocerán una alternancia de sensaciones. Después de haberse deslizado en las dunas, se pondrán muy nerviosos en las inevitables zonas de “fesh-fesh”, también llamadas “guadales”, en esta parte del mundo. Para las partes de slalom entre tierra e hierbas secas, la paciencia será una vez más el mejor aliado.
La noche en el vivac de Iquique
06-Ene-2011 (Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).- Atención, dos Patronelli pueden esconder un tercero
Del clan Patronelli conocerá a Marco, vencedor del Dakar 2010, y a Alejandro, que le acompañó en el último podio. Ahora tenemos que añadir a Nello para completar el cuadro que nos ofrece esta familia sin duda talentosa. Nello es el más joven de un total de cinco hermanos, entre los que encontramos a Gabriel, que no ha mostrado especial interés en los deportes de motor, y a Clara, que se ocupa de las labores de comunicación de los dos campeones.
Nello, por su parte, se ocupa de todo lo demás. Cuando Marcos y Alejandro compiten es él quien gestiona la sociedad familiar. En su rutina habitual, es “tan solo” el diseñador de los famosos remolques Patronelli y el gestor de la cochera. “Me encanta mi trabajo”, dice sincero. ¿Le gustan tanto los quads como a sus hermanos? “Claro que sí. Piloto quads desde los 7 años. Y acompaño a mis hermanos a los entrenamientos”.
“De hecho es el más talentoso de todos”, dice Alejandro, el mayor de los Patronelli. Nada que vuelva loco a Nello, quien forma este año parte de la asistencia del equipo Patronelli. “Mis hermanos querían a alguien cercano, de pleno confianza, lo cual es fundamental en una prueba como esta”.
Acompañado en este trabajo de proximidad por Marcos, quien tuvo que decir adiós al Dakar en San Salvador de Jujuy, Nello no descarta nada: “Sí, tengo ganas de hacer el Dakar. Sería emocionante que estuviéramos los tres en la línea de salida. Pero por el momento me quedo donde estoy. Ya es bastante duro para nuestra madre saber que tiene a dos hijos compitiendo en la pista”. Quad Nº 273 - Jorge Santamarina sigue sumando etapas
Jorge Santamarina cumplimento con performance la quinta etapa de este Rally. El desierto de Atacama ataco con durezo pero el piloto de Carilo sigue en pie, y en busca de las posiciones de privilegio. Informa de Prensa con todos los detalles de lo sucedido en la jornada de ayer
Todos los días la historia cambia, lo que se escribe antes... vence, el Dakar es así. Los desiertos de Chile, ya dicho por los organizadores y pilotos de vieja data en la carrera, se han transformado en mas severos que el mismo África original. Hoy Jorge tuvo una gran carrera arribando 5º en la etapa de 423 km de especial, sin entrar en detalles, porque de enumerar tenemos que decir que se salió de ruta, recorrió casi 30 kms hasta la meta con una goma en llantas, y entre los posibles errores por estar dentro, se encontró con una penalización porque no abrió dos puntos WP, que lo retrasan en la general a el y al múltiple campeón Josef Machacek. Van 5 etapas y quedan 8, la carrera todavía no devela los resultados finales hasta llegar al obelisco de Buenos Aires. ¿Quien no quisiera saber su destino imprevisible, para poder diagramar la táctica y cumplir el objetivo?, ¿cual es la velocidad justa para que todo salga bien?...parece que es el gran dilema de los “gladiadores del Dakar”, un juego parecido a la vida misma. Nello se conforma con jugar al baloncesto en el club municipal de Las Flores. Probablemente, eso sí, no lo haga durante mucho tiempo. Gracias Qatar
Asumir riesgos en el Dakar puede merecer la pena. Fan incondicional de Nasser Al Attiyah y del rally en general, el joven Orlando ha conseguido colarse entre las fuerzas de seguridad hasta llegar a la zona de entrevistas de Iquique y correr en dirección a su ídolo con una enorme bandera de Qatar en mano. "Nasser es el príncipe del rally. Quería rendirle tributo. También lo hago por mi padre, que también es un gran admirador suyo." Una bella imagen que ha conmovido enormemente al piloto catarí, quien le ha saludado efusivamente y le ha invitado a su casa en Doha. Tras darle su número de teléfono a Nasser, Orlando está que no se lo cree. "Es un sueño hecho realidad. No me lo creo. Lo único que quería era una foto. Sólo una foto con él…". Moto Nº 31 - Laurent Lazard: "Una etapa compicada"
Otra jornada complicada para Laurent Lazard (Sherco 450 cc) ya que en esta oportunidad tuvo que oficiar de mochilero porque David Casteu (Sherco 450 cc) rompió la caja de cambio y el uruguayo debió de parar para ayudarle a solucionar el inconveniente.
Pierden unos 20 minutos y solamente logran que la caja de cambios funcione en primera velocidad, así hacen 100 kms, Casteu en ese cambio y Lazard por momentos colocando segunda velocidad.
A pesar de este retraso, igual Lazard pudo subir algunas posiciones ya que de la posición 81 en la General que estaba ayer hoy está en la 72 con un tiempo de 23h43s15. Por su parte en la Etapa finalizó en la posición 77 con 8h00m12s.
"Hoy nuevamente tuve una etapa complicada para mí al tener que oficiar de Mochilero debido a que David (Casteu) rompió la caja de cambio y le quedó en punto muerto. Cuando llegué a él, en el km 102, ya estaba nuevamente armando el motor. Le ayudé a terminar de armarlo perdiendo unos 20-25 minutos. Solamente pudo poner la primera velocidad e hicimos 100 kms, él en esa marcha y yo colocaba entre primera y tercera velocidad. Igual, aunque parezca mentira, pasamos a varios competidores. Paramos un ratito para que se enfriara el motor. Quedaban 20 kms para la recarga de combustible, Casteu me dijo que me fuera y cargar combustible. Salgo rápido y en un momento se me tranca la rueda delantera, y vuelo por el aire, por suerte no me hice nada aunque rompí parte de la moto. Por suerte para mí, no tuve ningún raspón. En la neutralización –tenemos 15 minutos- tuve que esperar a que llegara David unos 25 minutos. Me dijo que siguiera adelante que el motor iba a aguantar. Avisamos al camión por las dudas de que se rompiera el motor para que tengan pronto uno por las duda. Ahí quedé libre. Volví a tratar de lograr mi ritmo. No fue el mismo ya que el golpe hizo que la moto no quedara bien y además la pista era muy complicada", contaba Lazard.
Tanto para Casteu como para Lazard se han dado cuenta que el talón de Aquiles de esta moto está en la caja de cambios. "Hemos estado conversando con David que el problema que tiene la moto es la caja de cambios ya que ambos hemos sufrido el mismo inconveniente. Una lástima porque venía a un buen ritmo, me encontraba muy bien, había pasado a una cantidad de motos, conté 18, por lo que pienso que hoy podría haber estado entre los 30 y los 35, pero parece que este es un Dakar complicado".
Sobre la etapa de mañana habrá una variedad de piso, por lo cual es otra etapa difícil y de mucha concentración "Mañana vamos a tener muchas dunas, guadales y luego tierra y pasto seco, por lo cual habrá que ir muy atento. Espero contar con un poco más de suerte ya que físicamente y a pesar de los golpes, estoy muy bien". Coche Nº 363:¡El Dakar es Perú!
Desde las dos últimas ediciones, los peruanos, en moto o en coches, se han aventurado a participar en el Dakar. Gracias a la preparación que les otorga la variada geografía de su país, así como los largos tramos desérticos costeros, destacan pilotos amateur como Fernando Ferrand.
En Arica se percibe un cierto aire peruano. Es normal teniendo en cuenta que la frontera no está muy lejos de ahí. Fernando Ferrand sabe que eso significa que unos cincuenta de sus fans van a acudir desde Lima para verle correr en el Dakar y animar a los participantes peruanos. Es poco, pero a la vez mucho, para un país que no cuenta con una tradición de rally-raid tan enraizada como Argentina o Chile.
Fernando Ferrand disputa su segundo Dakar, después de haber finalizado la edición del año pasado en el 47º puesto. Forma parte, junto con su hijo y copiloto, de los peruanos que desde 2009 se aventuran a participar en el Dakar. “No me entreno. Hago el Dakar y punto”, comenta este director de empresa, discreto, francófilo, bien curtido tanto en las arenas de su país como en las pistas: “Con mi padre siembre estaba en un auto y he retenido todo lo necesario para salir adelante. Así que, con un 4x4 bien preparado, es un carrera casi tranquila”. Claramente, no son las pruebas nacionales las que preparan para introducirse en la enorme familia del rally-raid mundial. Por lo que cuenta Fernando, para realizar una inmersión en el deporte del motor, basta con adentrarse en la historia de Perú: “Todos los años, corro Los Caminos del Inca. Durante 5 etapas, que se disputan un día sí y uno no, realizamos un recorrido enorme con salida y llegada a Lima, pasando por Huancayo, Ayacucho, Cuzco y Arequipa. Se disputa en carretera, en pistas de montaña y en arena. Lo más sorprende es la reacción de la gente. Acuden de todas partes, a menudo a lomos de un animal y, al paso de los vehículos, arrojan flores”.
Los pilotos peruanos están bien preparados para afrontar el Dakar, al ser el desierto un componente esencial de su geografía nacional. Como señala Jorge Latrach: “En una prueba como el Dakar, nosotros, los amateurs chilenos o peruanos, contamos con nuestra habilidad como única herramienta para salir adelante, puesto que no tenemos vehículos suficientemente potentes. Al igual que otros, tengo cerca de 20 años de experiencia en el desierto y, en Perú, he corrido a menudo en el desierto de Ica, donde las dunas también puede ser importantes”.
Fernando Ferrand nos comenta algo más sobre este país, que, al final, es un buen trampolín para disputar el Dakar: “Para entenderlo bien, hay que saber que contamos con tres zonas bien diferenciadas: el litoral, donde se encuentra el desierto; la cordillera y la selva amazónica. En la cordillera tienen su origen unos 25 ríos, pero entre ellos, es todo desierto, en franjas que pueden llegar a los 100 o 150 kilómetros. El desierto de Ica se sitúa a 300 kilómetros de Lima, en lo que nosotros llamamos la Pampa de Villacurí, un terreno similar a lo que hemos visto en Calama”. Mientras que su hijo termina de montar la tienda de campaña de asistencia y todos se informan del resultado de Carlo Vellutino (Nº 154-foto), su yerno, Fernando hace un esquema del mapa de Perú en la arena del vivaque, para indicar claramente las tres zonas. “Disfruto mucho en nuestro país. Además, a los franceses, seguro que les sorprende nuestra cocina. Hay sabores y formas de preparar los alimentos muy variados. Ante todo, cabe destacar la abundancia de productos naturales, que es única. ¿Sabían que contamos con 3.000 variedades de patata?”. Cuando se termina en un 47º puesto en un primer Dakar, hay razones para mostrarse algo arrogante a nivel deportivo, pero Fernando destaca por su discreción: “Es cierto que cuando regresamos se notaba el entusiasmo. ¡Si el Dakar pasara por ahí, la reacción sería incluso mayor que en Chile!”. Eliseo Salazar vuelve a empezar
Invitado de última hora del Dakar, Eliseo Salazar, que suma 24 Grandes Premios de F1 en su currículo particular y siete participaciones en las 500 Millas de Indianápolis a principios de los 80, está viviendo unos inicios un tanto difíciles al volante del segundo coche de la casa Gordon. El piloto chileno no está aún en situación de olvidar la 3ª etapa con llegada a San Salvador de Jujuy: “Perdimos una rueda y la reparación nos llevó demasiado tiempo”. Rezagado en la general, Eliseo se puso manos a la obra y terminó la primera etapa con llegada a tierras chilenas en 29ª posición, remontando así a la 54ª posición de la general. En el vivaque de Calama, Salazar explicaba así la nueva situación: “Aunque atrás en la general estamos más que preparados para firmar buenas actuaciones en etapas individuales. El coche va bien y hemos cogido ritmo. Nuestro objetivo es ganar etapas. En cuanto a la general, creo que tenemos opciones de terminar entre los veinte mejores”. La historia recordará que Eliseo Salazar volvió a tomar las riendas del Dakar al colocar las dos ruedas motrices de su Hummer en territorio nacional: “Al salir de la especial, quisimos lavar el coche así que paramos en una gasolinera. ¿Que cómo nos recibieron? Pues decidieron cerrarla para atendernos mejor…”. Se llena así también el depósito de moral del piloto.
Rally Dakar Argentina-Chile 2011
Dakar 2011 - 5ª etapa - Calama a Iquique
Día triunfal para BMW
Motos: Marc Coma lidera a pesar del triunfo de Gonçalves con BMW
Quads: Alejandro Patronelli aceleró y es el nuevo puntero
Coches: Peterhansel (BMW) alcanzó su 1ª victoria parcial y Sainz sigue adelante
06-Ene-2011 (Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).- Tras superar las primeras dunas del Personal Dakar Argentina Chile, Francisco López creía haber sumado su cuarta victoria en el Dakar. Sin embargo, el tiempo de Paulo Gonçalves, 4º al cruzar la línea de meta, ha sido modificado para tener en cuenta su parada de asistencia a Olivier Pain, víctima de un accidente en el km 231. Como consecuencia, "Chaleco" López perdía el primer puesto a manos de Gonçalves, que cosecha así su primera victoria en el Dakar.
En coches, otra BMW ha hecho también los honores, brindando así a Stéphane Peterhansel su victoria número 56, y planteando una seria amenaza a Carlos Sainz, que sigue líder.
En quads, Alejandro Patronelli enfiló su Yamaha hacia Iquique ganado la etapa y alcanzando el liderazgo en la general.
Motos:Parecía que era de Chaleco pero se la llevó Gonçalces. Coma con más ventaja en la punta
Francisco López tiene la buena costumbre de ganar al menos una etapa a domicilio desde que el Dakar visita su país. El año pasado, “Chaleco” no pudo proclamarse campeón de la etapa debido a un error de navegación. Este año, tras firmar un recorrido exento de errores durante los 423km de la especial, el favorito de los aficionados chilenos ha protagonizado un espectacular descenso hacia la localidad de Iquique, con un desnivel del 32 % y numerosos espectadores agolpados para ser testigos de excepción.
La victoria parecía segura para López, puesto que el cronómetro indicaba que le sacaba un segundo a Frans Verhoeven. Sin embargo, el neerlandés, víctima de una caída a sólo dos kilómetros de la meta, quedaba condenado al segundo puesto.
Finalmente, "Chaleco" ha tenido que conformarse con la tercera posición puesto que Paulo Gonçalves (foto) se ha beneficiado de una rectificación de su tiempo, adjudicándose así su primera especial. Se trata también de la primera victoria de BMW en el Dakar desde la era de Richard Sainct, quien ganó al manillar de una moto alemana en las ediciones de 1999 y 2000. En lo que respecta a la clasificación general, conviene explicar en detalle los cambios producidos. Por un lado, uno de los miembros del selecto Top 10 se ha visto hoy obligado a abandonar la carrera a plena luz del día. Olivier Pain, quien registrara el mejor crono provisional al paso por el km 218, se ha caído en el km 231. El piloto, que se ha fracturado la muñeca, era después evacuado por un helicóptero médico. El accidente ha tenido a continuación consecuencias en cascada sobre las posiciones logradas en la llegada a Iquique.
En efecto, Marc Coma (foto) , que llegaba con 13s de retraso sobre López debido a una caída al principio del recorrido (km 80), ha perdido tiempo, al igual que Gonçalves, para asistir a Pain.
Tras registrar un 2º puesto provisional en la clasificación general, el español se ha beneficiado de una corrección de su tiempo, lo cual le permite conservar el liderato con una ventaja de 10m14s sobre Despres. Teniendo en cuenta que el defensor del título ha sido sancionado con 10 minutos por un error cometido en la salida de la cuarta etapa, las diferencias ganadas en la pista se vuelven mínimas entre los dos favoritos. López, por su parte, es ahora 3º a 18m32s de Coma, mientras que el héroe del día Gonçalves es finalmente 4º, a 21m42s. Los Argentinos: Nuevamente Javier Pizzolito (foto), piloto de Honda Racing Argentina, fue el mejor clasificado en una etapa. El de Pinamar se ubicó en el puesto 21º en el tramo, demorando 41m04s más que el portugués ganador del parcial. Cuando ya han arribado 92 motos, El actual campeón Argentino de Rally Cross en motos avanzó 17 posiciones en la general y está ubicado 36º a 3h19m38s de Marc Coma, siendo el mejor argentino clasificado.
Pablo Rodríguez arribó a la meta en Iquique con una moto de menor cilindrada a las utilizadas por todos los participantes del Dakar 2011. El argentino compite con una Honda Tornado 250 con el apoyo del equipo Honda Racing Argentina y sigue demostrando la fortaleza para superar etapas siendo 95º en la etapa. De los 20 argentinos que largaron en Calama es el 7º en arribar a la costa del pacífico. Antes lo hicieron Eduardo Pulenta (Yamaha) 48º, Hugo Sánchez (Kawasaki) 57º, Pablo Busín (Yamaha) 61º y Mauricio "Paco" Gómez (Yamaha) 67º, cuando arribaron 110 motos. Declaraciones
Marc Coma (Notos 1º-KTM): "Ha sido una etapa difícil. Me he caído y después he tenido problemas con el radiador. He podido arreglarlo y continuar con relativa normalidad. Tras el repostaje de gasolina me he parado a asistir a Olivier Pain, que acababa de caerse y se encontraba inconsciente. He dado la voz de alarma y me he quedado con él hasta la llegada de mi mochilero Joan Pedrero. Ha sido una etapa de Dakar puro y duro, en la que han pasado muchas cosas. He perdido tiempo respecto a Despres pero voy a recuperar un poco del tiempo perdido en la parada realizada para asistir a Pain". Cyril Despres (Motos 2º-KTM-foto): "A las 4h30m de la madrugada me han informado de que me habían aplicado una sanción. Me olvidé los guantes de invierno así que di media vuelta para ir a buscarlos y no vi que había que respetar cierta señalización a la salida. Así es la competición, pero en realidad ya casi se me ha olvidado dado lo ocurrido en la etapa de hoy. Los días como hoy explican por qué me dedico al rally raid; 425 kms de navegación, o lo que es lo mismo, de placer. Todo un desafío dar con los puntos GPS, como buscar un aguja en un pajar. Al margen de los tiempos y las sanciones, lo más importante para mí son las buenas sensaciones, el poder disfrutar de la competición. He visto que Marc Coma hacía unos ajustes en su moto en el km 70. Yo nunca me alegro de los problemas del prójimo. Lo importante para mí es mi carrera". Francisco "Chaleco" López (Motos 3º-Aprilia-foto): "El día para mí ha sido francamente duro. He perdido la pista en un par de ocasiones, mientras que Cyril se ha reencontrado con ella. Al final he conseguido dar con el camino correcto. La navegación ha sido verdaderamente difícil. Pero esto es el Dakar, de hecho puede decirse que el Dakar de verdad ha comenzado hoy. Ha sido una jornada genuina de rally, con problemas técnicos y mucha navegación. Al final he conducido con prudencia. Es fantástico el que haya conseguido una buena clasificación en una jornada como la de hoy". Paulo Gonçalves (Motos 4º, ganador 5º etapa-BMW) : "Estoy satisfecho con mi actuación. Ha sido una etapa muy difícil y muy larga, pero también muy bonita. Creo que he pilotado bien. Tras el punto de repostaje de gasolina, me he parado a asistir a Olivier Pain, que se había caído. El reglamento dice que tenemos que parar. Habré permanecido con él cosa de 4 ó 5 minutos. Lo más importante es que se encuentra bien. Supongo que me descontarán el tiempo. La moto ha respondido muy bien tanto en la parte rápida como en el tramo más técnico". Frans Verhoeven (Motos 10º-BMW-foto): "La etapa de hoy era muy complicada, pero es el tipo de especial que se ajusta a mi forma de competir. Me gustan las etapas largas con mucha navegación. Como habréis visto, he conseguido un buen resultado. También he dado un buen paso en la general. No había cometido ningún error hasta dos kilómetros antes de la línea de meta, cuando he protagonizado una caída monumental. Por suerte, no me he hecho nada, aunque en el momento me daba vueltas la cabeza. Lo veía todo doble". Quads: El mayor de los Patronelli al frente
El apellido Patronelli ha vuelto a irrumpir en lo más alto de la clasificación general de quads. Tras el abandono de Marcos, vencedor en 2010, su hermano mayor Alejandro (foto) se ha hecho con una victoria de etapa que le ha permitido recuperar el mando de la competición. Por otro lado, su compatriota Thomas Maffei, 2º en la etapa y en la general, se sitúa a 1m27s.
Patronelli y Maffei, ambos con Yamaha, lograron distanciar con más de 30 minutos al resto de los competidores, ubicando a Sebastián Halpern (Yamaha) en la general a casi 43 minutos de ellos. Declaraciones
Alejandro Patronelli (Quads 1º-Yamaha): "Ha sido muy duro. Muy cansado. Agotador diría yo. Pero el Dakar es así y hay que luchar y responder a la exigencia de la carrera. Tomás Maffei está pisando fuerte.
Es lógico, porque tiene muchas cualidades. Ya lo demostró durante el Enduro del Verano. Mi deseo es que gane un argentino.
Yo, por mi parte, sigo a mi ritmo con el objetivo fundamental de finalizar la carrera". Tomás Maffei (Quads 2º-Yamaha-foto): "En la etapa de hoy hemos recorrido paisajes tan magníficos como temibles, había piedras, arena...
Hemos desarrollado una ardua tarea en la navegación. Ha sido muy dura físicamente.
Una etapa muy complicada, tan bonita como difícil. Hacia el final, hemos pilotado junto a varias motos, más que nada para no perdernos. En definitiva, una etapa bonita pero muy difícil".
Dakar 2011 - Quads - 5 ª Etapa (19h45m)
1º 252 PATRONELLI (ARG) 6h04m34s
2º 280 MAFFEI (ARG) a 3m21s
3º 251 MACHACEK (CZE) a 32m34s
4º 262 PLECHATY (CZE) a 36m02s
5º 273 SANTAMARINA (ARG) a 37m03s
6º 255 HALPERN (ARG) a 41m38s
7º 281 BLANGINO (ARG) a 55m05s
8º 253 DECLERCK (FRA) a 1h03m36s
9º 263 COPETTI (ARG) a 1h31m18s
10º 269 LASKAWIEC (POL) a 1h34m08s
11º 258 HANSEN (ARG) a 1h47m56s
12º 257 MAZZUCCO (ARG) a 2h22m40s
13º 276 GAGLIARDI (ARG) a 2h25m10s
14º 268 LOPEZ BALART (CHL) a 2h41m41s
15º 272 RAMIREZ (CHL) a 2h52m43s
16º 259 LIPAROTI (FRA) a 3h00m07s
17º 265 HRISTOV (BGR) a 4h29m53s
Arribaron 17 quads de 21 que largaron
Dakar 2011 - Quads - Clasificación General
1º 252 PATRONELLI (ARG) Yamaha 19h40m24s
2º 280 MAFFEI (ARG) Yamaha a 1m27s
3º 255 HALPERN (ARG) Yamaha a 42m55s
4º 262 PLECHATY (CZE) Yamaha a 1h01m51s
5º 263 COPETTI (ARG) Yamaha a 2h39m36s
6º 253 DECLERCK (FRA) Polaris a 3h51m02s
7º 251 MACHACEK (CZE) Yamaha a 5h01m28s
8º 272 RAMIREZ (CHL) Can Am a 5h06m11s
9º 258 HANSEN (ARG) Polaris a 5h12m20s
10º 257 MAZZUCCO (ARG) Can Am a 5h59m50s
11º 268 LOPEZ BALART (CHL) Can Am a 6h25m07s
12º 269 LASKAWIEC (POL) Yamaha a 5h26m05s
13º 281 BLANGINO (ARG) Can Am a 6h31m20s
14º 273 SANTAMARINA (ARG) Honda a 8h06m40s
15º 259 LIPAROTI (FRA) Yamaha a 8h21m40s
16º 276 GAGLIARDI (ARG) Yamaha a 8h08m18s
17º 265 HRISTOV (BGR) Can Am a 18h54m50s
Coches: Apareció Peterhansel y Sainz se mantiene puntero
Las primeras dunas han puesto sobre la mesa las posibilidades de Stéphane Peterhansel en su terreno predilecto. Aprovechando un error de navegación de sus dos rivales, Sainz y Al-Attiyah, el francés ha empezado a desmarcarse en un tramo largo donde ha pilotado solo en cabeza hasta alcanzar una ventaja de 2m45s en el ecuador de la especial.
Sin embargo, el piloto de BMW, que no es infalible, prácticamente ha sido alcanzado en el crono intermedio ubicado antes del erg final. Es ahí donde ha comenzado el festival de “Peter”, que ha llegado a la línea de meta con un margen de 1m24s sobre Al-Attiyah y 3m15s sobre Sainz.
El español, que ha aprovechado al máximo las etapas argentinas para posicionarse al frente de la general y que compensa los errores con proezas de pilotaje que están en el límite de lo razonable, conserva el mando de la general con 2m26s sobre Peterhansel. Con esta primera victoria en 2011 del Team X-Raid, la escudería BMW X3 gana también un puesto en la jerarquía, puesto que Nasser Al-Attiyah acumula un retraso de 2m33s sobre Sainz.
Si bien Giniel De Villiers, valedor del 4º tiempo del día, sigue en carrera con serias aspiraciones a un puesto en el podio, las distancias se amplían con respecto a otros aspirantes. Guerlain Chicherit aparcó sus ambiciones tras los percances del primer día, pero sus penas, por desgracia, no acaban ahí. En el km 137, el piloto del Mini Countryman se ha quedado bloqueado en una rodada al realizar una maniobra algo peligrosa. Su compañero de equipo del X-Raid, Leal Dos Santos, le ha echado un capote para ayudarle a salir de esta situación, pero Chicherit y Périn han terminado la etapa tirando de la reserva, con un retraso de más de 30m con respecto a su líder. En la general, por detrás de “Peter” y los Race Touareg, Krzysztof Holowczyc está dando muestras de un nivel de rendimiento envidiable, situándose a 47s de Sainz, mientras que el retraso de Orlando Terranova (foto), que sigue 6º, es ya de casi una hora. Declaraciones
Carlos Sainz (Autos 1º-VW): "Ha sido una etapa larga, de más de 400 kilómetros. Hemos tenido problemas de navegación al principio. Hemos dudado durante 4 ó 5 kilómetros antes de decidir tirar por una pista con muchos desniveles difíciles de superar.
Después, en las dunas, nos hemos encontrado con una moto delante que avanzaba muy despacio, así que hemos tenido que aminorar la marcha y esperar para no arriesgar.
Está claro que incluso después de una etapa larga como la de hoy, la general sigue estando muy reñida. Es interesante. La última bajada al vivaque de Iquique ha sido espectacular. Cuando se vive desde el coche, es una experiencia muy particular". Stéphane Peterhansel (Autos 2º, ganador 5ª etapa-BMW): "Ha sido una etapa de sobresaltos, con mucha tensión. Hemos conseguido adelantar a Al Attiyah y Sainz al aprovechar un error de navegación suyo. Después, nos llegaba el turno a nosotros, y hemos cometido un pequeño error que nos ha llevado a pinchar. Nos han adelantado pero hemos conseguido terminar bien y lograr un buen tiempo.
La verdad que podrían habernos ido mejor las cosas. En un momento dado le sacaba más de cuatro minutos a Carlos. La carrera está muy equilibrada; los tres mejores en la general se mueven en un abanico de tres minutos. Está bien. Espero que siga así hasta la jornada de descanso, así tendremos un final plagado de suspense. Las opciones siguen abiertas para nosotros". Nasser Al Attiyah (Autos 3º-VW): "La carrera va a ser una locura. Una vez más ha sido una etapa muy difícil. He seguido a Carlos Sainz y ambos hemos cometido un error de navegación. Llegado un punto nos ha alcanzado Peterhansel. Hacia el final Carlos Sainz ha pisado fuerte. Me he dicho a mí mismo que tenía que mantener la calma, que tenía que cruzar la línea de meta sin problemas. Hemos recortado tiempo a Carlos. Está bien. Mañana, vamos a tener que pisarle fuerte. Los márgenes son de locos. Creo que la carrera va a estar de lo más reñida este año". Giniel De Villiers (Autos 4º-VW): "Ha sido la primera etapa larga típicamente dakariana. Desgraciadamente hemos pinchado en torno al km 46, con la mala suerte de que nos encontrábamos en un lugar donde era muy difícil cambiar de rueda. Habremos perdido cosa de tres minutos. También hemos perdido algo de tiempo hacia el final porque era la primera toma de contacto con las dunas después de varios meses. Hemos tratado de apretar a tope para obtener buenos resultados como los demás". Krzysztof Holowczyc (Autos 5º-BMW-foto): "Nos hemos parado para ayudar a Guerlain Chicherit, que estaba bloqueado. Hemos tenido que sacar la cincha pero se nos ha terminado rompiendo. Hemos hecho el resto de la especial arrastrando la cincha sin darnos cuenta. En general, la etapa ha sido bastante buena. Hemos sufrido un poco durante los treinta últimos kilómetros, donde nos hemos quedado parados en dos ocasiones, perdiendo al menos diez minutos, un retraso que desluce bastante nuestra actuación de hoy". Camiones: Resulta evidente que Vladimir Chagin ha digerido mal su cumpleaños. Tras su tercera victoria de ayer, el defensor del título ha perdido más de 20 minutos en la especial del día y cede el mando de la general a su compañero de equipo en Kamaz Firdaus Kabirov, que se hace así con su segunda especial desde el inicio del Dakar. El bicampeón ruso (2005 y 2009) adelanta actualmente en 13m a Chagin y en 25m a Ales Loprais y su Tatra. Declaraciones
Ales Loprais (Camiones 3º-Tatra-foto): "En la etapa de hoy hemos recorrido unos paisajes magníficos a la par que terribles. Hemos cometido un error de navegación que nos ha hecho perder una decena de minutos y después un pinchazo. Hemos tardado 17 minutos en cambiar la rueda... Visto lo visto, tenemos que estar satisfechos con la tercera posición. En cualquier caso, tenemos a dos rivales por delante. La estrategia es seguir como hasta ahora, tratando de evitar a toda costa los problemas". Noticias de último momento
22:05 - Autos: Los Argentinos: El Toyota del S.O.S Dakar llegó a Iquique
Hace instantes, hizo su aparición en la meta en Iquque, la Toyota Hilux Nº 428 de Billy Young, Nelson Benítez y Benjamín Lozada. Al trinomio les demandó mas de 10h40m realizar los 432 kms de especial de la 5ª etapa.
José Luis Di Palma se encuentra realizando las reparaciones en su Toyota, provocadas por cargar un combustible equivocado. Hay más argentinos intentando llegar a la ciudad franca del pacífico chileno.
19:45 - Motos: Los Argentinos: Ya son doce los que llegaron a Iquique, debido al arribo de Cid de la Paz y de Santos
Con el arribo, hace pocos minutos, de Pablo Cid de la Paz y Marcelo José Santos ya son doce los argentinos en motos que llegaron a Iquique. Hasta el momento cumplieron el recorrido total de la 5ª etapa 120 motos de las 154 que largaron en Calama. El recorrido fue muy exigente y hay más de 10 abandonos hasta el momento.
19:45 - Autos: Los Argentinos: Arribaron Álvarez-Belarde y Yacopini-Scopinaro
Hace pocos minutos, y cuando ya aribaron 32 autos al fin del especial, otros dos binomios de argentinos cumplieron con el total del recorrido. Ellos son la dupla Lucio Álvarez - Antonio Belarde (Suabru Forester Nº 438) que fueron 24º en la etapa y el binomio Alejandro Yacopini - Marco Scopinaro (Toyota Nº 352) que se encuentran en la 30ª posición en el parcial.
19:00 - Motos: Los Argentinos: Se suman a la Legión en Iquique: Patti, Merlo, Herzel y Pascual
Hace instantes arribaron cuatro argentinos más a final del tramo especial de la 5ª etapa. Roberto Patti (Yamaha Nº 147), Daniel Merlo (Yamaha Nº 172), Fernando Herzel (Yamaha Nº 144) y Pablo Pascual con la moto china Jincheng Nº 70. Con estos arribos ya suman 10 los motociclistas que lelgaron a Iquique
17:55 - Moto Nº 186 y Nº 132: Los Argentinos: Rodríguez sigue cumpliendo con la Honda Tornado. Abandonó Lucas Moreno.
Hace pocos minutos, Pablo Rodríguez arribó a la meta en Iquique con una moto de menor cilindrada a las utilizadas por todos los participantes del Dakar 2011. El argentino compite con una Honda Tornado 250 con el apoyo del equipo Honda Racing Argentina y sigue demostrando la fortaleza para superar etapas. De los 20 argentinos que largaron en Calama es el 7º en arribar a la costa del pacífico. Hay que recordar que largó 134º .
Lucas Gustavo Moreno (Kawasaki), quien era el mejor clasificado hasta ayer, debió abandonar al lesionarse nuevamente en la cadera con luxación en el lado izquierdo. El piloto del Team Palau RPM Kawasaki también había sufrido la misma lesión en el Mundial del año pasado en Portugal. El argentino se encuentra en observación y le están efectuando tomografías pero se encuentra lúcido actualmente y recuerda poco del accidente.
17:30 - Motos: Los Argentinos: Mauricio "Paco" Gómez se suma a los otros 4 connacionales que llegaron
Cuando acaban de terminar la 5ª especial del día las 92 primeras motos, Mauricio "Paco" Gómez culminó en el puesto 67º y si bien faltan muchas motos por arribar, por ahora, es 90º en la general. Es el quinto argentino en arribar a Iquique y se espera que proximamente, lo hagan muchos más.
Javier Pizzolito (Honda) se mantiene 21º en la clasificación de la etapa, Eduardo Pulenta (Yamaha) 48º, Hugo Sánchez (Kawasaki) 57º y Pablo Busín (Yamaha) 61º. Luego brindaremos la general cuando se completen más arribos.
16:50 - Camiones: ¡Golpe de efecto de Kabirov!
Cuando ya han finalizado la 5ª especial del día los 6 primeros camiones, es el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz) quien se ha proclamado vencedor, sumando así su 35ª victoria en el Dakar, y de qué manera En efecto, aprovechando los problemas mecánicos de su líder Chagin, el ruso ha sacado a su inmediato perseguidor, su compañero de equipo Eduard Nikolaev (Kamaz), ni más ni menos que 20m05s, mientras que al checo Alès Loprais (Tatra) le ha adelantado en 21m25a. Chagin, por su parte, ha acumulado un retraso de 22m17a respecto de Kabirov.
15:45 - Camiones: Kabirov amplía distancias
Cuando ya han superado el km 352 de la especial los cinco primeros camiones, el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz) se ha adjudicado el mejor crono provisional, 11m38s por delante de su joven compañero de equipo Eduard Nikolaev (Kamaz), y 14m30s por delante del alemán Franz Echter (MAN).
15:35 - Coches: Los Argentinos: "Orly" Terranova mantiene el 6º lugar en la general
Cuando ya han finalizado la especial del día los siete primeros coches, Orlando Terranova (BMW)mantiene la 6ª posición en la general, luego culminar 7º en la etapa. El norteamericano Mark Miller (VW) se acerca al argentino ya que arribó quinto a 20m23s de Peternhansel, mientras que "Orly" fue 7º a 29m03s. Ahora, la diferencia en el acumulado es para el mendocino por 27m04s.
15:30 - Motos: Los Argentinos: Arribaron Pulenta, Sánchez y Busín. Pizzolito continúa 21º
Cuando acaban de terminar la 5ª especial del día las 63 primeras motos, Javier Pizzolito (Honda) se mantiene 21º en la clasificación de la etapa y más argentinos siguen arribando a Iquique, Ya lo han hecho Eduardo Pulenta (Yamaha) 47º a 1h30m37s, Hugo Sánchez (Kawasaki) 56º a 1h37m32sy Pablo Busín (Yamaha) 60º a 1h48m41s del ganador Paulo Gonçalves.
15:20 - Camiones: Problemas para Chagin que aprovecha Kabirov
El líder de la general en camiones, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz), ha estado parado unos 20 minutos en torno al km 300 de la especial del día. Como consecuencia, cuando han superado el CP3 (km 323) de la especial los 6 primeros camiones, es su compatriota y compañero de equipo Firdaus Kabirov (Kamaz) quien se ha hecho con el mejor crono, 11m07s por delante de su joven compañero Eduard Nikolaev (Kamaz), y 12m35s por delante del alemán Franz Echter (MAN). Chagin, por su parte, se sitúa a 16m49s del líder provisional. 15:10 - Coches: La primera de 'Peter' en 2011
Cuando ya han finalizado la especial del día los cuatro primeros coches es el francés Stéphane Peterhansel (BMW) quien se ha proclamado líder, adjudicándose así su primera victoria de etapa en esta 33ª edición del Dakar, la 56ª de su carrera. Al final, el francés ha adelantado en 1m24s al catarí Nasser Al-Attiyah (VW) y en 3m15s al líder de la general, Carlos Sainz (VW). El español sigue en lo más alto de la general, pero con una ventaja de sólo 2m26s sobre 'Peter', que recupera así la 2ª plaza, 7' por delante de Al-Attiyah.
14:50 - Quads: Se confirma la victoria de Alejandro Patronelli y es el nuevo líder. Tomás Maffei es su escolta
Josef Machacek (Yamaha) es el 3º quads en alcanzar la meta y lo hizo a 32m34s del piloto de Las Flores, confirmando que Alejandro Patronelli (Yamaha) es el nuevo líder en quads. Tomás Maffei (Yamaha) es su escolta en la etapa y en la general.
14:45 - Camiones: Chagin, líder al paso por el CP2
Cuando ya han superado el CP2 (km 259) de la especial del día los ocho primeros camiones, es de nuevo el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) quien se ha hecho con el mejor crono provisional, 4m36s por delante de su compañero de equipo y compatriota Firdaus Kabirov (Kamaz) y 10m52s por delante del checo Alès Loprais (Tatra).
14:40 - Coches: 'Peter' respira
Cuando ya han superado el km 352 de la especial del día los cinco primeros coches es Stéphane Peterhansel (BMW) quien se ha hecho con el mejor tiempo provisional. Lo que es más, el francés respira un poco más tranquilo en cabeza, con una ventaja de 57s sobre el catarí Nasser Al-Attiyah (VW) y de 1m31s sobre el español Carlos Sainz (VW).
14:30 - Quads: Alejandro Patronelli se impuso sobre Tomás Maffei
Cuando ya han dos quads han superado la meta final de la especial del día los Alejandro Patronelli (Yamaha) superó a Tomás Maffei (Yamaha) por 3m21s. El de Martínez continua con los problemas con su Iritrack y es por ello que durante la competencia no se lo podía clasificar. Con estos tiempos, el nuevo líder en cuatriciclos es el piloto de Las Flores con 1m27s de ventaja.
Los checos Plechaty y Macahek, como también el argentino Sebastián Halpern, se encontraban al paso del antéultimo way point (WP12) a más de 30 minutos de Patronelli.
14:20 - Motos: Los Argentinos: Excelente labor de Javier Pizzolito que se ubica 21º en el parcial
Cuando acaban de terminar la 5ª especial del día las 36 primeras motos, Javier Pizzolito, piloto de Honda Racing Argentina, se ubica en el puesto 21º en la etapa, siendo el único argentino que arribó hasta estos momentos. El de Pinamar demoró 41m04s más que el portugués ganador del parcial, Paulo Gonçalves (BMW) 14:05 - Motos: Gonçalves desplazó a 'Chaleco', y se llevó la victoria parcial
Cuando acaban de terminar la 5ª especial del día las 30 primeras motos es el piloto luso Paulo Gonçalves (BMW) quien se ha adjudicado la victoria, desplazando al piloto local Francisco 'Chaleco' López Contardo (Aprilia) al 2º lugar por 2m18s. Un segundo detrás se ubicó el holandés Frans Verhoeven (BMW) y tercero a 3m58 quedó el español Marc Coma (KTM) seguido por el francés Cyril Despres (KTM), 1º y 2º en ese orden en la general.
El chileno Francisco 'Chaleco' López (Aprilia) es 3º y Paulo Gonçalves (BMW) es 4º. El piloto portugués paró para auxiliar a Olivier Pain y
fue declarado vencedor de la especial tras la decisión de los comisarios de la carrera, obteniendo así su primera victoria de etapa en el Dakar. También lo había hecho Marc Coma, que al principio se pensó que la demora fue producto de una caída pero recibió el mismo tratamiento y ahora disfruta de la punta en la general con 10m14s sobre Despres
14:00 - Coches: Novitskiy vuelve por carretera
Lesionado en la muñeca en un giro de volante, Leonid Novitskiy (BMW) ha dado media vuelta hasta el CP2 (km 259) para que le examinaran los médicos. Finalmente, el ruso ha optado por la prudencia y ha decidido volver al vivaque de Iquique por carretera, a riesgo de que le impongan una sanción. Su copiloto, el alemán Andy Schulz, es quien está sentado detrás del volante. 13:50 - Coches: A 'Peter' le pisan los talones
Cuando ya han superado el CP3 (km 323) de la especial los cinco primeros coches, el francés Stéphane Peterhansel (BMW) se ha vuelto a hacer con el mejor crono, ahora bien con apenas 8s de ventaja sobre el catarí Nasser Al-Attiyah (VW) y 43s sobre el líder de la general, el español Carlos Sainz (VW).
13:45 - Motos: Coma conserva el liderato de la general
Los comisarios ya se han pronunciado con respecto a la parada del español Marc Coma (KTM) para asistir al francés Olivier Pain (Yamaha), víctima de una caída. Como consecuencia de su decisión, el español se ha clasificado en tercera posición en la especial del día, a 1m40s del ganador y 12s por delante del francés Cyril Despres (KTM). Fruto de ello, el español conserva el liderado de la general con una ventaja de 10m14s sobre Despres.
13:30 - Camiones: Continúa el tira y afloja entre los Kamaz
Cuando ya han superado el CP1 (km 202) los cuatro primeros camiones, vuelve a ser el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz) quien se ha alzado con el mejor crono provisional, 48s por delante de su compañero de equipo y compatriota Vladimir Chagin (Kamaz) y 8m48s por delante del checo Alès Loprais (Tatra).
13:20 - Quads: Patronelli se afianza
Cuando ya han superado el CP3 (km 323) los 6 primeros quads es el argentino Alejandro Patronelli (Yamaha) quien ha registrado el mejor crono provisional. El piloto ha aumentado su margen, adelantando ya en 2m24s a su compatriota Tomás Maffei (Yamaha) y en 6m39s al checo Josef Machacek (Yamaha).
13:10 - Motos: 'Chaleco', profeta en su tierra, pero por los pelos
Cuando acaban de terminar la 5ª especial del día las siete primeras motos es el chileno Francisco 'Chaleco' López Contardo (Aprilia) quien se ha adjudicado la victoria, un segundo por delante del neerlandés Frans Verhoeven (BMW) y 1m52s por delante del francés Cyril Despres (KTM), sumando así su cuarta victoria en el Dakar. Por lo que respecta a la general, y a la espera de la decisión de los comisarios en relación con la parada del español Marc Coma (KTM) para interesarse por el francés Olivier Pain (Yamaha) tras su caída, es el francés Cyril Despres (KTM) quien recupera la cabeza de la general, 1m06s por delante de Coma, que ha llegado a Iquique 13 minutos después de 'Chaleco'. 13:05 - Coches: Nasser recorta distancias con 'Peter'
Cuando ya han superado el CP2 (km 260) de la especial los cinco primeros coches, Stéphane Peterhansel (BMW) es líder tras registrar el mejor tiempo. Sin embargo, el francés sólo adelanta en 2m30s al catarí Nasser Al-Attiyah (VW) y en 3m27s al sudafricano Giniel De Villiers (VW). El líder de la general, el español Carlos Sainz (VW), se sitúa a 3m39s del líder virtual.
12:25 - Cuadriciclo Nº 250 - Duelo de argentinos
Cuando ya han superado el CP2 (km 259) de la especial del día los cinco primeros quads, los argentinos Alejandro Patronelli (Yamaha) y Tomás Maffei (Yamaha) libran un apasionante duelo... Sólo 44s separan a los dos pilotos, con Patronelli actualmente al frente. El 3er tiempo provisional corresponde a otro argentino, Sebastián Halpern (Yamaha), que acumula eso sí un retraso de 10m32s con respecto al líder.
12:25 - Coche Nº 301 - "Peter" pisa fuerte
Cuando ya han superado el km 141 de la especial los 6 primeros coches, el francés Stéphane Peterhansel (BMW) sigue líder 1m14s por delante del catarí Nasser Al-Attiyah (VW) y 1m21s por delante del español Carlos Sainz (VW). 12:15 - Coche 305 - Un capote para Chicherit
Tras salirse de la carretera en el km 137 de la especial y quedarse bloqueado en una rodada, el francés Guerlain Chicherit (Mini) ha tenido que esperar el remolque del portugués Ricardo Leal Dos Santos (POR) para volver a tomar la pista, un percance que le ha hecho perder varios minutos.
12:10 - Moto Nº 017 - Gonçalves pisa fuerte
Cuando ya han superado el km 352 de la especial del día las seis primeras motos, el holandés Frans Verhoeven (BMW) sigue líder tras registrar el mejor tiempo, aunque ya sólo saca 24s a su compañero de equipo el portugués Paulo Gonçalves (BMW). El chileno "Chaleco" López (Aprilia) sigue tercero a 2m35s.
11:50 - Camión Nº 502 - Duelo de Kamaz
Tras adelantar en 32s a su compañero de equipo Firdaus Kabirov (Kamaz) al paso por el km 45, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) acaba de registrar un retraso de 16s respecto de su compatriota al paso por el km 83. Nada que deba preocupar en exceso a los dos representantes de la marca con el caballo azul puesto que su principal adversario, el checo Alès Loprais (Tatra), acumula un retraso de 3m26s al paso por el km 83. 11:45 - Moto Nº 016 - Desfile de BMW
Cuando ya han pasado el CP3 (km 323) de la especial las seis primeras motos, es Frans Verhoeven quien ha firmado el mejor tiempo provisional. Mejor aún, el neerlandés de la escudería BMW adelanta en 1m03s a su compañero de equipo, el luso Paulo Gonçalves (BMW). El 3º tiempo corresponde al representante nacional de la etapa, el chileno "Chaleco" López (Aprilia), que se sitúa a 2m35s del cabeza de carrera. En lo que respecta a la general, Cyril Despres (KTM-foto) se encuentra a 4m11s del líder provisional, mientras que el español Marc Coma (KTM) acumula un retraso de 15m40s.
11:30 - Coche Nº 301 - "Peter" amplía distancias
Cuando ya han superado el km 83 de la especial los cinco primeros coches, el mejor crono provisional corresponde de nuevo al francés Stéphane Peterhansel (BMW), 1m04s por delante del catarí Nasser Al-Attiyah (VW) y 1m15s por delante de su compatriota Guerlain Chicherit (Mini)..
11:10 - Cuadriciclo Nº 252 - Patronelli, líder al paso por el CP1
Cuando ya han superado el CP1 (km 202) de la especial los cinco primeros quads, es el argentino Alejandro Patronelli (Yamaha) quien ha logrado el mejor crono provisional, apenas 2s por delante de su compatriota Tomás Maffei (Yamaha) y 5m17s por delante del checo Josef Machacek (Yamaha).
11:05 - Coche Nº 308 - Posible problema de De Villiers
Tras situarse a apenas 11s del cabeza de carrera en el km 29 de la especial del día, todo apunta a que el sudafricano Giniel De Villiers (VW) ha tenido algún percance puesto que al paso por el km 45 el margen con el líder ha aumentado a 2m17s.
11:00 - Coche Nº 301 - "Peter" en cabeza al paso por el km 45
Cuando ya han superado el km 45 de la especial los siete primeros coches es el francés Stéphane Peterhansel (BMW) quien se ha alzado con el mejor tiempo provisional, si bien sólo 4 segundos por delante de los dos VW de Sainz y Al-Attiyah, que han conseguido el mismo crono. Buena actuación también de Guerlain Chicherit (Mini), que se sitúa a sólo 25s del cabeza de carrera. 10:55 - Motos: Verhoeven, líder al paso por el CP2
Cuando ya han superado el CP2 (km 259) de la especial las cinco primeras motos, es el holandés Frans Verhoeven (BMW) quien se ha hecho con el mejor crono provisional, 57s por delante del chileno 'Chaleco' López (Aprilia) y 1m26s por delante de su compañero de equipo, el portugués Paulo Gonçalves (BMW). Marc Coma (KTM), que se ha detenido varios minutos para interesarse por Olivier Pain (Yamaha), acumula ya 15m26s de retraso con respecto al líder provisional.
10:50 - Motos: Pain se despide
Víctima de una caída en el km 231 de la especial, Olivier Pain (Yamaha) ha tenido que ser evacuado por el equipo de asistencia médica debido a una fractura de muñeca. Se acaba así el Dakar 2011 para el francés, que había protagonizado hasta entonces una carrera fantástica con una 12ª posición en la general.
10:45 - Coches: Nadie está dispuesto a ceder
Cuando ya han superado el km 29 de la especial los 4 primeros coches, es el español Carlos Sainz (VW) quien ha firmado el mejor tiempo, aunque sólo 6s por delante del francés Stéphane Peterhansel (BMW) y 8s por delante de su compañero de equipo el catarí Nasser Al-Attiyah (VW).
10:45 - Camiones: ¡Pistoletazo de salida para los camiones!
El ruso Vladimir Chagin (Kamaz), cómodamente posicionado en lo más alto de la general, ha sido el encargado de abrir la especial del día a las 10h32m, en 12ª posición del pelotón de coches y camiones. Tres minutos más tarde le seguía su fiel compañero Firdaus Kabirov (Kamaz).
10:35 - Quads: Halpern, líder al paso por el km 141
Cuando ya han superado el km 141 de la especial del día los cinco primeros quads, es el argentino Sebastián Halpern (Yamaha) quien se ha hecho con el mejor tiempo, 16s por delante de Alejandro Patronelli (Yamaha) y 2m49s por delante del checo Josef Machacek (Yamaha). Prudencia, eso sí, porque el Iritrack de Tomás Maffei (Yamaha) no emite su posición en estos momentos. 10:25 - Motos: Percance de Pain
Víctima de una caída en el km 231 de la especial del día, Olivier Pain (Yamaha) ha solicitado asistencia médica. El español Marc Coma, que se ha parado a su lado, acaba de retomar la pista. Duro revés sin duda para el francés, que había registrado el mejor tiempo al paso por el km 218, con 9s por delante de 'Chaleco' López (Aprilia).
10:20 - Coches: ¡Pistoletazo de salida para los coches!
El ganador de la cuarta especial de ayer y líder de la general, el piloto español Carlos Sainz (VW), ha sido el encargado de abrir la especial del día a las 10h12m, según el horario previsto, seguido dos minutos después por su compañero de equipo el catarí Nasser Al-Attiyah (VW).
09:50 - Motos: Chaleco, líder provisional al paso por el CP1
Cuando ya han superado el CP1 (km 202) de la especial del día las cinco primeras motos, el mejor tiempo provisional corresponde al chileno Francisco 'Chaleco' López (Aprilia), 12s por delante del francés Olivier Pain (Yamaha) y 1m34s por delante del también francés Cyril Despres (KTM). Víctima de una caída al principio de la especial, el líder de la general, el español Marc Coma (KTM), se sitúa a 8m09s del cabeza de carrera.
09:25 - Quads: Halpern lidera la especial, pero
Cuando ya han superado el km 45 de la especial del día los cinco primeros quads, el argentino Sebastián Halpern (Yamaha) es quien se ha alzado con el mejor crono, 31s por delante de su compatriota Alejandro Patronelli (Yamaha) y 1m09s por delante del checo Martin Plechaty (Yamaha). Se impone la cautela, eso sí, puesto que el Iritrack del argentino Tomás Maffei (Yamaha), primero en tomar la salida esta mañana, no emite su posición al paso por este punto kilométrico.
09:20 - Motos: Pain se desmarca y Casteu detenido
Cuando ya han superado el km 141 de la especial las 5 primeras motos, el francés Olivier Pain (Yamaha) sigue líder tras lograr el mejor tiempo provisional. Mejor aún, el francés ha aumentado su ventaja en cabeza, sacando 1m16s a 'Chaleco' (Aprilia) y 1m22s a Despres (KTM). David Casteu se encuentra detenido en el km 100 a la espera de su mochilero, el uruguayo Laurent Lazard, ambos con Sherco. 09:15 - Motos: Gonçalves, 3º al paso por el km 120
Cuando ya han rebasado el km 120 de la especial las 12 primeras motos, es el piloto luso Paulo Gonçalves (BMW) quien ha logrado el tercer mejor tiempo provisional, 1m20s por detrás del líder provisional, el francés Olivier Pain (Yamaha).
09:00 - Motos: Pain sigue en cabeza al paso por el km 120
Cuando ya han superado el km 120 de la especial las cinco primeras motos, el francés Olivier Pain (Yamaha) se ha vuelto a adjudicar el mejor crono provisional, 43s por delante del chileno 'Chaleco' López y 1m24s por delante del francés Cyril Despres (KTM). Por otro lado, el líder de la general, el español Marc Coma (KTM), acumula ya un retraso de 8m58s con respecto al cabeza de carrera.
08:33 - Motos: Pain, líder al paso por el km 83
Cuando ya han superado el km 83 de la especial del día las 6 primeras motos, es el francés Olivier Pain (Yamaha) quien se ha hecho con el mejor crono provisional, 45s por delante de 'Chaleco' Lopez (Aprilia) y 52s por delante de Cyril Despres (KTM).
08:25 - Motos: Coma, parado de nuevo
Tras caerse en el km 80 de la especial del día, el español Marc Coma (KTM) se ha vuelto a parar en el km 91, donde ha trabajado en la mecánica de su moto durante unos diez minutos antes de retomar la ruta.
08:20 - Motos: Caída de Coma
Primero en tomar la salida de la especial, el español Marc Coma (KTM) se ha caído en torno al km 80. Si bien el español ha retomado la ruta, parece que su manillar anda un poco retorcido y, lo que es más importante, el piloto parece dolorido de la muñeca izquierda
08:10 - Motos: Movimiento por detrás de 'Chaleco'
Cuando ya han superado el km 45 de la especial del día las cinco primeras motos, el chileno Francisco López Contardo (Aprilia) ha firmado el mejor crono provisional. 'Chaleco' sin embargo ya sólo acumula una ventaja de 4s y 9s sobre los franceses Cyril Despres (KTM) y Olivier Pain (Yamaha).
08:10 - Quads: ¡Pistoletazo de salida para los quads!
El vencedor de las dos últimas etapas y nuevo líder de la general, el argentino Tomás Maffei (Yamaha), ha sido el encargado de abrir la especial de quads desde la 40ª posición del pelotón de motos y quads a las 8h03m, tal y como estaba previsto. Tres minutos y cinco vehículos después le ha seguido su compatriota Alejandro Patronelli (Yamaha).
08:00 - Motos: Pain, 2º al paso por el km 29
Cuando ya han superado el km 29 de la especial del día las cinco primeras motos, es el francés Olivier Pain (Yamaha) quien se ha adjudicado el segundo mejor crono provisional a 9s de 'Chaleco'.
07:55 - Motos: 'Chaleco', líder al paso por el km 29
Cuando ya han superado el km 29 de la especial del día las tres primeras motos es el chileno 'Chaleco' López (Aprilia), 3º en tomar la salida esta mañana, quien ha firmado el mejor crono, 13s por delante del francés Cyril Despres (KTM) y 24s por delante del español Marc Coma (KTM).
05:00 - Calama - Iquique: A toda velocidad
¡A toda velocidad! En esta especial completa, los pilotos tendrán que adaptarse a distintos terrenos que impondrá cada uno un tipo diferente de manejo. Comenzamos a paso lento en pistas pedregosas, particularmente quebradizas.
Luego el cruce de un Salar hará otra vez bajar la velocidad: el puñado de kilómetros en cuestión ocupará a los pilotos una horita. Por el contrario, el final del día se hará en fuera de pista abierto de par en par en unos cien kilómetros. El festival de dunas se termina con la bajada de Iquique, que promete escalofríos a todos los amantes de sensaciones fuertes. Frente al mar, hay que bajar una pendiente de 2,3 km, ¡con un porcentaje promedio de desnivel del 32 %!, la cual se convertirá en un gigantesco tobogán de arena en cuyo pie culmina la etapa a solo unos cientos de metros del vivac que estará instalado en la localidad de Iquique a orillas del pacifico.
Las motos darán comienzo a las 6h40m con continudad a posteriri los quads, y a partir de las 9h41m lo harán los autos seguidos de los camiones. Todos harán un enlace de 36 kms. para dar rienda suelta en un especial de 423 kms.
La noche en el vivac de Calama
05-Ene-2011 (Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).- Auto Nº 428 - Young-Benítez y Lozada: Asistencias variadas camino a Chile
En el primer paso de Argentina a Chile, el equipo SOS Dakar se empeñó arduamente en uno de sus cometidos principales para este Rally Dakar 2011: ofrecer socorro a otros participantes en aprietos.
En tal sentido, fue un buen día para Billy Young, Nelson Benítez y Benjamín Lozada, quienes a pesar de postergar tiempo ayudando a los demás, se mantienen en el mismo rango de posiciones que ayer.
En el recorrido de esta cuarta etapa hubo sectores con mucha piedra y otros con mucha arena. Cruzando los Andes, justo en la parte en que la carrera alcanza su punto más alto, los cordobeses remolcaron durante ni más ni menos que 100 kilómetros al Bowler de una tripulación francesa. Eso sucedió en el enlace que abría la jornada. La ayuda se extendió hasta la localidad de San Pedro de Atacama, donde -aprovechando el uso del idioma castellano- también le consiguieron a sus rivales un mecánico local de turno.
Por la tarde, la Toyota Hilux N°428 volvió a encontrar en problemas al prototipo Subaru Forester de Alejandro Sargo, un compatriota que fue asistido por la rotura de la caja de velocidades siendo trasladado, también a remolque, hasta el campamento de arribo.
La escuadra SOS Dakar Team terminó el sector entre Jujuy y Calama en 73° plaza, con lo cual se ubica en el 45° lugar general entre los 123 autos que quedan en competencia.
"Como preveíamos, a medida que el rally avanza y se mete en terrenos más complicados, a la vez que desgasta más a los vehículos, nos encontramos en la ruta con participantes más necesitados de la ayuda de SOS. Anduvimos por zonas con mucha piedra en medio del camino al principio y después nos fuimos metiendo un poco más en la arena del desierto, sin arriesgar la camioneta más de la cuenta, ya que no estamos siquiera al 40% de la prueba", enfatizó Young. Quad Nº 273 - Jorge Santamarina terminó 7º
Séptima colocacion para el piloto de la ciudad de Carilo. Séptimo en la general , su andar es sólido y parejo. La cuarta etapa estuvo matizada por altos cambios de temperatura y una etapa que los hizo cruzar al hermano país trasandino de Chile. Mario Re encargado de Prensa de Jorge resumía: "Tal cual sucediera en la etapa de ayer los resultados vuelven a ser 7 – 7 (alguno lo va a querer jugar...), dio arribo en el 7º lugar de la etapa y se mantiene 7º en la general".
En, tanto, Santamrina comentaba: "El día de competencia fue muy duro para los pilotos que marcharon con cara al viento, cruzamos la cordillera en tramo de enlace, viniendo de temperaturas altas en Jujuy. Fue increíble". Esto hizo que se encontraran a 4.700 metros con temperaturas de un grado que llevó a que los pilotos pararan más de una vez para juntar calor. Paisajes entre nubes, y empezar a bajar mientras se encendía el cronometro de la especial, con variedades de pisos permanentes. "Encontrarse hoy en Calama, encierra saber que completé 4 etapas y restan 9 más. Sólo se puede pensar en la 5ª etapa, que es la que nos ocupa mañana. Me siento contento, con muchas ganas, y se que hay que perdurar para poder afianzarse en buenos resultados". Auto Nº 367 - Juan Manuel Silva (Mc Rae)
El Dakar se pone cada vez más exigente pero el piloto chaqueño no detiene su marcha. Hoy partió desde Jujuy con el buggy McRae de la Legión Argentina Pro Dakar, cruzó la Cordillera de los Andes y llegó a Calama, Chile.
El "Pato sufrió" un retraso de 50 minutos al comenzar el especial de hoy y por ese motivo perdió el 2º lugar, de todos modos se repuso y completó la etapa con un gran ritmo, que le permite estar 3º en su categoría.
"El objetivo es terminar el Dakar, que día a día se pone más exigente. Estoy muy conforme con la tarea que vengo cumpliendo y voy a dar todo de mi para completar la vuelta", explicó el "Pato". Auto Nº 365 - Emiliano Spataro (Mc Rae)
Emiliano Spataro completó la cuarta etapa del Dakar 2011 Argentina Chile y llegó a Calama, ubicado 2º entre los buggy con el McRae de la Legión Argentina.
La exigencia del Dakar 2011 Argentina Chile aumenta día a día, aunque esto no detiene la marcha de Emiliano Spataro, que hoy completó el trayecto que unió San Salvador de Jujuy, con Calama, Chile.
Si bien no pudo conservar la punta dentro de los buggy, ahora en poder nuevamente de Tim Coronel, Emi sigue en carrera dentro del dakar y peleando el liderazo de la categoría.
Spataro está 60º en la general, a 3m45s de Coronel, sin duda una diferencia que podrá descontar en las próximas etapas. La joven guardia chilena
Francisco "Chaleco" López figura en lo más alto. Los hermanos Prohens están bien asentados en una posición intermedia en torno al puesto 30. El panorama de los motoristas chilenos estaba más o menos definido desde la llegada del Dakar al continente sudamericano. Sin embargo, se declararon ambiciones. Y la llegada a tierra chilena muestra una evolución notable. Chaleco López mantiene su puesto con una 6ª posición tras cuatro etapas, los Prohens, no desmerecen, pero les pisan los talones Claudio Rodríguez en 35ª posición, así como Daniel Gouet, 38º, e Ignacio Casale 39º, que, a su vez, tiene la particularidad de haber terminado el último Dakar como copiloto de un camión T4. “Al final, el camión no estaba nada mal: teníamos calefacción, aireacondicionado y cerveza. Pero bueno, prefiero la moto”, reflexiona a sus 24 años. Jaime Prohens, 30º, y su hermano Felipe, 34º, también están en el punto de mira de Andrés Tamm, 43º, y de Rodrigo Illanes, 56º. Así como de Esteban Smith (foto), sorprendente deportista y 61º. Para ser su primer Dakar, este ingeniero que practica el balonmano y el fútbol australiano en Santiago, se está defendiendo bien y aspira a un puesto entre los 50 primeros. Sería una forma de dar las gracias a todos los compañeros de trabajo que han aportado fondos para asegurar parte de su presupuesto. “Un 15%, no está nada mal”. Y detrás encontramos a Rodrigo Caballero, 66º, y más lejos a John McKendrick, 138º. Los motoristas chilenos están bien presentes. Auto Nº 441: Reginato pone quinta a fondo
El tucumano busca seguir trepando posiciones. Subió 27 lugares en la general. Largará a las 11.33.
El piloto Miguel Reginato no baja los brazos y da pelea en el Rally Dakar con su Toyota. Luego de la gran performance realizada que le permitió subir 27 puestos, ahora irá por más en la quinta etapa especial que tendrá una extensión de 423 kilómetros y unirá las ciudades chilenas de Calama e Iquique.
El tucumano, ubicado en el puesto 92 de la clasificación general, tiene prevista como hora de salida las 11.33. En tanto que el líder de la categoría, el español Carlos Sainz (Volkswagen), hará lo propio a las 10.12, informó el sitio oficial.
La ruta de esta etapa es una de las más duras de toda la competencia. Los pilotos deberán transitar primero por terreno pedregoso, continuarán por salares que obligarán a reducir la velocidad y posteriormente tendrán una pista abierta de par en par que permitirá acelerar a fondo a las máquinas. Finalmente, concluirán con más de dos kilómetros de descenso por dunas con una inclinación promedio de 32º. (Especial) Entusiasmo en Calama
La llegada del Dakar a tierra chilena ha desatado el entusiasmo del público, al igual que el año anterior. Los habitantes de Calama acudieron temprano para “verlo todo”, en palabras de Rodolfo, que ha traído a sus cuatro hijos, Benjamín, Christopher, Sofía y Rodolfo segundo, hasta la entrada del vivaque. Los calameños no querían perderse ni un solo segundo del paso de Chaleco López. Como Luis, de 14 años, que ha dejado por un día la play-station y se ha llevado a sus hermanas y a su madre, Erika, a ver al nuevo símbolo del deporte nacional. Según numerosos espectadores, es la “fiesta deportiva” lo que provoca esta afluencia de los habitantes; muchos de ellos se han quedado incluso hasta tarde para ver la llegada de los camiones. La más mínima polvareda que se avistara a lo lejos suscitaba gritos de ánimo, para "Chaleco2 y para Chile en general, independientemente del corredor que se presentara. Un ambiente agradable y de gran entusiasmo. El evento era de tal envergadura que el sacerdote de la parroquia de San Juan Bautista de Calama también se ha trasladado para “ver de cerca a los aventureros modernos”. Manuel, de 48 años, se quedó impresionado ante la llegada de estos curiosos fieles con casco que encaran el polvo y el viento con valor. Moto Nº 31 - Laurent Lazard: “Subir posiciones días tras días"
El Dakar 2011 ha pasado a territorio chileno y allí, el uruguayo Laurent Lazard (Sherco 450 cc-foto) ha logrado subir 10 posiciones en un especial que fue muy corto, solamente 207 kms de extensión, estando ahora en la posición 81 con 15h43m03, a 3h59m51s del puntero.
Los pilotos afrontaron este miércoles un largo enlace de 554 kilómetros durante el cual atravesaron la cordillera de los Andes por el paso de Jama, a 4.800 metros de altura, para trazar luego, en suelo chileno, 207 kilómetros de especial.
A ese tramo muy corto, le debemos de agregar que gran parte fue por un sendero donde era prácticamente imposible pasar a otro competidor, eso llevó a que estuviera trancado por un cuadriciclo por casi 100 kms (98 kms más exactamente).
Otro de los problemas fue que ha dormido muy poco ya que se estaban levantando muy temprano; por suerte para la etapa de mañana van a estar largando a las 07 hs, por lo cual hoy ya se iba a dormir.
"Hoy hemos pasado a territorio chileno y la temperatura ha cambiado totalmente ya que de 35 a 40 grados hemos pasado a temperaturas bajo 0 y donde tuvimos un enlace de 580 km. La verdad que he estado bastante cansado debido a que he dormido muy poco; hemos estado largando entre las 4 y las 5 de la mañana, eso significa que una hora y media antes estemos levantado. Hoy por momentos el sueño me quería vencer, en algún momento estuve en pensar en parar y dormir un rato, pero enseguida me di cuenta que esa no era la solución y seguí. Por suerte esta noche vamos a poder descansar ya que mañana largamos a una hora más razonable, a las 7. No estoy cansado de la carrera, sino de dormir poco", comenzaba diciendo Laurent.
Luego nos hablaba de la especial de hoy: "Fue un especial muy corto, inmediatamente que largamos pasé a tres motos, pero luego me encontré con un cuadriciclo que no me dejó pasar. Me tuvo a su cola por 98 kms, entre el polvo y el sendero que daba para pasar el cuadriciclo, me retrasó una barbaridad. Sobre el final, donde ya había más lugar para superar, lo hice y ahí le di alcance a varias motos. Debido a la extensión del especial, muy pocos kilómetros y a ese cuadriciclo, no pude pasar a muchas motos, pero estoy seguro que voy a seguir subiendo en las posiciones".
En referencia a la etapa de mañana nos comentaba "Es lo mismo que hoy pero sobre el final, unos 20 kms, tenemos dunas, algo que me gusta mucho y donde me tengo gran fe. La idea es ir subiendo de posiciones día tras día", contaba Lazard. Moto Nº 124 - Edgardo "Pata" Vega superó un duro, escollo
Nuevamente un duro día de competencia debió afrontar el piloto del Moto Club Reginense y Zavecom, Edgardo Vega en el quinto día del Dakar Argentina Chile 2011. Cumplimentando la cuarta etapa de la carrera más difícil del mundo, que unió el campamento de Perico en San Salvador de Jujuy con la localidad de Calama en el vecino país de Chile.
Luego de haber tenido complicaciones, varias caídas y pocas horas de descanso en la etapa del día anterior, cuando el convoy Dakar uniera San Miguel de Tucumán con San Salvador de Jujuy, el reginense debió iniciar desde horas muy tempranas, 4:30hs fue el horario de salida de la primera moto, el largo tramo enlace de 554km, que con lluvia de por medio, hizo su paso a Chile a través del paso de Jama a 4800mts del nivel del mar.
El clima frío, inferior a los 0ªC ,la lluvia y fundamentalmente el efecto de la altura afectaron a “El Pata” Vega. Entre los principales efectos que provoca el apunamiento por altura son la cefalea (dolor de cabeza), náuseas, vómitos, agotamiento físico e insomnio.
Luego de recorrer el extenso y extenuante tramo enlace, inicio el especial cronometrado de 207km, en el cual la carrera comienza a recorrer el punto mas árido del planeta, el desierto de Atacama.
Al largar pocos minutos antes de que inicien la competencia la categoría autos, los cuales son mas rápidos, se vio alcanzado rápidamente y comenzaron a sobrepasarlo lo cual generó mucho polvo en suspensión, lo cual dificulto el transito de un especial donde el piso vario entre piedras y arena.
Finalmente Edgardo Vega arribo en el puesto 152 con un tiempo empleado de 5h 4m 10s y se ubica en la clasificación general 148 con un total acumulado de 23h 37m 22s. Moto Nº 185 - Juan José Barbery: Otra etapa superada para el Motomax – Helmet Rally Team
"Gato" Barbery (foto) superó otra dura prueba, en una jornada que tuvo 761 kilómetros con apenas 207 km de especial que presentó una importante dificultad, donde el piloto de Olavarría sufrió una caída. “Me golpeé faltando 25 km, estoy con un hematoma muy grande del lado interno de la rodilla izquierda.
Me están tratando, ya estoy con desinflamatorios y hielo. Todavía no llegó el auxilio, así que lo estamos esperando ya acá en Calama. Terminé la especial a las seis de la tarde”, describió Barbery desde Calama.
Sobre la etapa de hoy, el motociclista que maneja la moto Beta Nº 185 comentó brevemente sobre la especial, donde los corredores soportaron variaciones de temperaturas que descendió algunos grados bajo cero. “El cruce de los Andes fue muy duro, granizó e hizo mucho frío. No fue tan larga como la de ayer, pero estuvo brava. De ahí comenzó una etapa bien de desierto, con muchos guadales.
Yo me caí en un guadal, había mucha tierra suelta. Llegué un poco antes que (Sergio) Petrone al final, los demás chicos (Jorge Martínez Boero y Pablo Cid de la Paz) están muy bien”, sostuvo. De Gavardo vista el vivac
Desde Calama, ayer, el antiguo motorista Carlo de Gavardo se ha incorporado al vivaque. Y permanecerá todos los días durante el paso del Dakar por Chile, dentro del marco de un doble partenariado. Nombrado embajador de “Imagen País”, fundación encargada de la promoción oficial de Chile en el ámbito turístico, Carlo de Gavardo ofrece igualmente su imagen al pick-up Amarok de la marca Volkswagen. Un trabajo de representación que sienta como anillo al dedo a este piloto que terminó tercero en el Dakar de 2000 en motos y que, con esa carrera, escribió un hermoso capítulo del deporte chileno. Pero puede que la historia no haya terminado ahí. “Llevo la competición en la sangre”, confiesa Carlo, que vivió dos experiencias desafortunadas en coches, en 2009 y 2010. “Para esta edición, contaba con un proyecto casi finalizado para poder participar. Todavía me quedaba por finalizar parte del presupuesto. Así que, teniendo en cuenta lo duro que ha sido el año para el país, decidí dejar para más adelante mi regreso a las pistas”. Pequeño pero matón
En la arena del vivaque de Calama, los tres Optimus son puntuales y se aparcan uno al lado del otro a la espera de los vehículos de asistencia. Estos bichos amarillos, concebidos por el equipo MD Rally Sport, transmiten una agilidad. Eso es precisamente lo que sedujo a Gérard Dubuy (foto), antiguo piloto de 4x4 convertido al Optimus, por el placer de conducción que proporciona: “En la etapa de hoy, he tenido alguna pequeña avería, pero he disfrutado a lo grande. No dejaba de repetirme que nunca más conduciría un 4x4. En este buggy, la posición es muy baja y el movimiento del eje es importante. Por lo tanto, al ofrecer un buen equilibrio, perdona muchos errores y tengo la impresión de no tomar ningún riesgo”. Aparte de las sensaciones, el Optimus puede también enorgullecerse de su rendimiento, puesto que tres pilotos que han optado por él se encuentran actualmente entre los 40 primeros de la general, el primero de ellos Pascal Thomasse, en 22ª posición. Albert Bosch, un aventurero con un mensaje
En mayo del año pasado, coronó el Everest, en noviembre, ganó la Maratón de la Selva por equipos en el Amazonas y ahora disputa su 8º Dakar. Es su primero en Sudamérica, su primer buggy monoplaza y, ante todo, la primera vez dentro del marco de un vasto proyecto de responsabilidad ecológica y deportiva. Encuentro con un aventurero con mensaje.
Si se encuentran con Albert Bosch, a priori no podrán definir qué es lo más remarcable en la trayectoria deportiva de este alegre catalán de mirada clara. Podría ser el Dakar realizado y terminado como copiloto de Josep Busquets, corredor discapacitado. Podría ser también el proyecto de escalar el Everest, culminado en mayo del año pasado. Así Albert Bosch se sumó a los que han superado el reto de los “Seven Summits”, los siete picos más altos de los cinco continentes. Sin embargo, cuando se escucha a Albert Bosch se entiende que, para él, vivir experiencias o culminar proyectos extremos no es el objetivo final. En el vivaque de San Miguel de Tucumán, resume su estado de ánimo de la siguiente manera: “Si ahora me comportara de la misma forma que hace diez años para la preparación y la realización de mis proyectos, cometería un error”. Esta 8ª participación en el Dakar ha sido fruto de una reflexión: 7 + 1, de acuerdo con su lema.
Desde su partida hacia Buenos Aires, una empresa se encarga de calcular su balance de carbono. Las emisiones de CO2 evaluadas se compensarán a través de un proyecto de reforestación en Malí, a lo largo de 2001. De igual forma, presta especial atención a limitar al máximo el uso de neumáticos y el resto de recambios necesarios para su buggy. Se trata de un enfoque que Albert Bosch traduce en cuatro ejes: “No soy un activista, pero ahora hace falta ser consciente del medioambiente y realizar elecciones. Las mías se centran en cuatro puntos: la tecnología, y para ello realizo el Dakar con un vehículo de simplicidad máxima; la optimización de los recursos, como por ejemplo los neumáticos; la recuperación del material empleado; y la compensación”. Todo eso está muy bien, pero lo que diferencia a Albert Bosch lo encontramos de hecho en otra parte. Nuestro catalán, responsable de una empresa especializada en la inversión financiera, ha incluido su participación en el Dakar en una reflexión global. “Quiero que se pueda celebrar el 60º Dakar. Y para ello creo que se puede actuar de otra forma, convirtiéndose en un líder de opinión en relación a estos aspectos. Lo que hago yo este año, es algo que pueden hacer muchos equipos el año que viene. Ante todo, pienso que ha finalizado una época. Ya se ha acabado lo del patrocinador que aporta fondos a cambio de que se muestre su logotipo. Las empresas buscan un sentido y valores. Cuando reflexionamos y proponemos proyectos con ese enfoque, desaparece la pseudocrisis que parecería estar limitando la participación de socios…”.
Si en la conversación se nos presenta, por tanto, un Albert Bosch aventurero y responsable, el encuentro adquiere rápidamente nuevos carices. Albert Bosch es también uno de los artífices de un proyecto innovador bautizado como “Racing 4 Change”. Es precisamente en el marco de este proyecto que se inscribe su Dakar 7 + 1. “Racing 4 Change”, que reúne a un grupo de reflexión con sede en Barcelona, lanzará su llamamiento en marzo desde el Museo del Estadio Olímpico de Montjuic.
Resumiendo las palabras de Albert Bosch la idea sería la siguiente: “Los deportistas cuentan a menudo con una energía fuera de lo común, que ponen con frecuencia al servicio de su ego y su éxito personal. Sin embargo, son líderes de opinión que pueden ayudar a transmitir mensajes sociales y medioambientales. ‘Racing 4 Change' les quiere invitar a tomar conciencia de ello, a que adopten un compromiso público, que lo concreticen y lo comuniquen”. Casi es medianoche y al corredor 357 se le ha olvidado comer. Claro que aún no nos ha hablado de su próximo reto: “En teoría en noviembre partiremos un equipo de cuatro personas a atravesar el Antártico. A continuación me gustaría hacer los tres polos: Norte, Sur y, de nuevo, el Everest que se considera como el tercero”.
Dakar 2011 - 4ª etapa - Jujuy (Arg) a Calama (Chile)
El cruce de Los Andes hacia el desierto
Motos: Marc Coma y un triunfo que lo lleva a la cima
Autos: Carlos Sainz
renueva su mote de Matador"
Quads: Tomás Maffei repitió victoria y es el nuevo líder
05-Ene-2011 (Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos-Fotos: Maiundru y DPPI).- En motos y en quads se repitieron los ganadores de etapa, el español Marc Coma con la KTM, y el argentino Tomás Maffei (foto) en quads. . Motos:¡Coma líder por una rueda de ventaja!
En el mano a mano entre Marc Coma y Cyril Despres, el catalán ha sacado una pequeña pero importante ventaja en la 4ª etapa del Personal Dakar Argentina Chile, marcada igualmente por la entrada de la carrera en Chile. Ni uno ni otro son realmente muy aficionados al suspense, por lo que no hay nada calculado en el duelo que libran Cyril Despres y Marc Coma (foto) desde su salida de Buenos Aires. Esta mañana, después de atravesar la Cordillera de los Andes, con una subida de 4.800 metros, se esperaba que llegara primero el español. Es la posición más delicada en el Dakar, puesto que el encargado de abrir pista, por su misma definición, no cuenta con ningún trazado que seguir. Sin embargo, Coma ha hecho alarde de su experiencia en navegación y de su virtuosismo sobre la moto.
En 200 kilómetros, comenzó aumentando su distancia frente a Despres (a 32s tras el km 81), aunque luego el piloto galo redujera parte de su retraso en la segunda mitad del recorrido. En Calama, Coma mantiene la ventaja, con un tiempo 16s más rápido que el de su gran rival. Ante todo, el balance provisional muestra hasta qué punto los dos amos de la disciplina puede neutralizarse.
Después de 1.220 km cronometrados, Coma se alza con el puesto de líder con tan solo 2 segundos de ventaja y los dos pilotos se reparten las victorias de etapa.
Detrás, "Chaleco" López hubiera preferido entrar en Chile como vencedor, como ya hiciera durante la primera visita del Dakar a su país. Sin embargo, su puesto de salida (11º) le ha dificultado la tarea. Sin embargo, consigue el 3º mejor tiempo de la jornada con su Aprilia, a 2m05s de Coma.
Olivier Pain, cada vez más regular en este sentido, rubrica al igual que ayer el 4º mejor tiempo, a 6m20s del ganador de la etapa. Sin embargo, la sanción de 12s que recibió el piloto de Yamaha en la etapa 2 le hace retroceder hasta el puesto 12 de la clasificación general. Por el momento, el podio lo completa López, a 20s de Coma. Los Argentinos: Javier Pizzolito (foto) volvió a ser el más rápido de la Legióna Argentina. El piloto del Honda Racing Argentina se ubico 32º en la etapa y sigue recuperando lugares en la general, donde ahra es 53º.
Lucas Moreno (Kawasaki
) es el argentino mejor clasificado en el acumulado y si bien tuvo un comienzo complicado, terminó 60º en el parcial y mantiene la posición 42º en la sumatoria.
El mendocino Eduardo Pulenta también se destacó a culminar 56º en el tramo y
es 47º en la general.
El otro piloto del Team Palau RPM Kawasaki, Hugo Sánchez fue 59º y cierra el grupo de los mejores 50 en el acumulado.
Cumplimentaron la etapa, Pablo Busín (Yamaha-65º y 68º gral.), Pablo Pascual con la moto china Jincheng fue 77º y se ubica 69º en la gral; Fernando Herzel (Yamaha-95º y 93º), Daniel Merlo (Yamaha-96º y 98º), dentro de los cien primeros. Luego arribaron,; Roberto Patti (Yamaha-125º y 105º);
Pablo Rodríguez con la Honda Tornado 250 (143º y 115º gral.-foto); Mauricio Gómez (Yamaha-101º y 125º); Pablo Cid de la Paz (Beta-116º y 133º); Fabián Taraborelli (KTM-105º y 134º); Marcelo Santos (Honda-120º y 140º); Jorge Martínez Boero (Beta-130º y 146º); Eduardo Vega (Honda-152º y148º); Juan José "Gato" Barbery (Beta 153º y 152º); Pablo Pierini (KTM-108º y 153º) y el piloto de la Misión Ezeiza al Dakar, Gonzalo Petrone (Beta) continua con su derrotero con el fin de dar la vuelta y es 154º en el marcador.
Eduardo Copello, que tuvo problemas en las etapas anteriores que lo depositaron al fondo del clasificador, parecía que se recuperaba ya que al inicio se ubicaba 31º pero luego se fue desdibujando para terminar 81º y 143º en la gral.
De los 22 argentinos que terminaron la 3ª etapa en Jujuy, sólo dos pilotos no aparecen en el clasificador de los distintos way points, son Gonzalo Peñalva (Yamaha Nº 174) y Lucas Lambertucci (Yamaha Nº 107). La nota: Ignacio Chivite prosigue con su vieja Bultaco Pursang 370 que lleva el Nº 169 y ha arribado a Calama, siendo la moto 155 en hacerlo. El español le rinde tributo de esta manera a la marca española que ya no existe (ver nota en La noche del vivac en Perico). Declaraciones
Marc Coma (Motos 1º, ganador 4ª etapa-KTM: "Ha sido una jornada muy importante para mí, aunque solo fueran 207kms. Ha sido difícil abrir pista. Estoy contento, tenía un muy buen feeling. Ojalá todo siga así hasta el final. Por el momento, lo de la general es anecdótico. Lo que importa es el último día. Lo esencial es tener un buen ritmo y no cometer errores. Ahora vamos a tener que enfrentarnos a dos etapas muy difíciles". Cyril Despres (Motos 2º-KTM-foto): "Hemos tenido que cambiar el chip. Ya no corremos sobre un terreno firme, sino en el desierto, fuera de pista, con algo de terreno pedregoso. Ha sido un buen calentamiento para esta primera jornada de desierto. Coma ha realizado una etapa preciosa. El duelo con Marc es estupendo. Hoy de nuevo hemos sacado cierta ventaja al resto. Esta tarde, soy segundo, a dos segundos. No está nada mal para el número 2 ¿verdad?". Francisco "Chaleco" López (Motos 3º-Aprilia): "Una jornada muy rápida. Termino 3º de la especial. Me siento mejor en Chile, aunque mañana va a ser un día aún más complicado. Cyril y Marc van a una velocidad de locos. Por ahora no puedo seguirles. Prefiero las etapas con más fuera de pista. Hoy ha sido un buen día. Voy a intentar recortar la distancia con Coma y Despres, pero no va a ser fácil. Su moto corre muy bien y, además, son unos grandes pilotos. Pero todavía queda mucho rally". Olivier Pain (Motos 12º, 4º en la etapa-Yamaha): "La navegación es lo que más me gusta. En su conjunto ha ido bien, aunque he tenido una caída hacia el final. Hoy hacía falta más coraje que técnica. Por supuesto, hoy no había balizas como los días precedentes. Había que prestar atención en varios cambios de dirección. Pero ha sido una etapa bonita. La navegación es lo que más me gusta. Correr a toda pastilla no es lo que mejor se me da". David Casteu (Motos 10º-Sherco): "Aunque ya estábamos más acostumbrados a tener que seguir el rumbo, aquí hemos entrado realmente en materia, con una verdadera especial de rally. Cada vez adquiero más confianza. Desde el inicio de la carrera mi moto va muy bien. No hemos tenido ningún problema de motor, ningún problema con el chasis. Despres y Coma tienen mucha experiencia. Están librando un duelo entre KTM, es un gran reto, lo que motiva mucho. Ahora, la marca cuenta con años de experiencia, mientras que nosotros somos un actor pequeño que quiere seguir creciendo. Pero dentro de poco les vamos a poder echar un pulso". Pablo Rodríguez (Motos 115º- Honda Tornado 250): "Venimos bien, estamos muy enteros, la moto se comporta a las mil maravillas, quiero mandarles un saludo muy especial a los hincha de Tornado que se me están siguiendo a través de la web".
Quads: Maffei se hace fuerte
El reparto de roles evoluciona entre los argentinos que siguen dominando la categoría de cuatricilos. Marcos Patronelli ha tenido que poner fin a su tercer Dakar antes de dejar su país. Deja en manos de su hermano mayor la pugna por sucederle en el palmarés.
Sin embargo, hoy, un recién llegado a la carrera, Tomás Maffei, que ganó su primera etapa ayer, se convierte en líder de la clasificación general. Se encuentra a la cabeza de un podio 100% argentino con 1m54s de ventaja sobre Patronelli y 3m11s sobre Halpern.
Por su parte Marcos Patronelli, quien ha decidido retirarse esta mañana del rally, acompaña al equipo Yamaha Patronelli y asiste a su hermano mayor desde el vivac.
Dakar 2011 - Quads - 4ª Etapa
1º 280 MAFFEI (ARG) 2h30m23s
2º 252 PATRONELLI (ARG) a 2m54s
3º 255 HALPERN (ARG) a 4m23s
4º 251 MACHACEK (CZE) a 9m28s
5º 262 PLECHATY (CZE) a 9m47s
6º 288 LA FUENTE (URY) a 21m41s
7º 273 SANTAMARINA (ARG) 23m09s
8º 263 COPETTI (ARG) a 25m29s
9º 261 CENKOV (BGR) a 26m32s
10º 253 DECLERCK (FRA) a 30m37s
11º 269 LASKAWIEC (POL) a 36m08s
12º 274 MANGIANTINI (ARG) a 41m18s
13º 272 RAMIREZ (CHL) a 45m48s
14º 259 LIPAROTI (FRA) a 1h04m34s
15º 268 LOPEZ BALART (CHL) a 1h12m49s
16º 281 BLANGINO (ARG) a 1h17m24s
17º 265 HRISTOV (BGR) a 1h19m57s
18º 276 GAGLIARDI (ARG) a 1h30m11s
19º 257 MAZZUCCO (ARG) a 1h43m11s
20º 286 GUT (ARG) a 1h44m25s
21º 258 HANSEN (ARG) a 2h08m45s
Arribaron 21 quads
Dakar 2011 - Quads - Clasificación General
1º 280 MAFFEI (ARG) Yamaha 13h33m56s
2º 252 PATRONELLI (ARG) Yamaha a 1m54s
3º 255 HALPERN (ARG) Yamaha a 3m11s
4º 262 PLECHATY (CZE) Yamaha a 27m43s
5º 251 MACHACEK (CZE) Yamaha a 30m48s
6º 263 COPETTI (ARG) Yamaha a 1h10m12s
7º 273 SANTAMARINA (ARG) Honda a 1h31m31s
8º 272 RAMIREZ (CHL) Can Am a 2h15m22s
9º 261 CENKOV (BGR) Can Am a 2h23m49s
10º 253 DECLERCK (FRA) Polaris a 2h49m20s
11º 274 MANGIANTINI (ARG) Yamaha a 3h20m32s
12º 258 HANSEN (ARG) Polaris a 3h26m18s
13º 288 LA FUENTE (URY) Yamaha a 3h36m01s
14º 257 MAZZUCCO (ARG) Can Am a 3h39m04s
15º 268 LOPEZ BALART (CHL) Can Am a 3h45m20s
16º 281 BLANGINO (ARG) Can Am a 4:38m09s
17º 269 LASKAWIEC (POL) Yamaha a 4h53:51s
18º 259 LIPAROTI (FRA) Yamaha a 5h23m27s
19º 276 GAGLIARDI (ARG) Yamaha a 6h45m02s
20º 286 GUT (ARG) Polaris a 8h21m31s
21º 265 HRISTOV (BGR) Can Am a 14h26m51s
Autos: El "Matador" se afirma en la punta
El español Carlos Sainz ganó la etapa y toma diferencia en la general.
En coches, la carrera está también muy reñida, aunque la acción de Carlos Sainz ha resultado ligeramente superior a la llegada de Calama. Por el momento, la pugna por el título se libra esencialmente entre el Race Touareg de Nasser Al-Attiyah (ganador ayer) y Sainz, con la posibilidad de que Stéphane Peterhansel muestre su magia en las dunas, cuando aparezcan largos tramos de arena. El francés parece ir acercándose, puesto que el BMW X3 que pilota contaba con el mejor tiempo en el km 81: 15s menos que Sainz.
En la segunda parte, el líder del Team X-Raid no ha cometido ningún error, pero un pinchazo le ha obligado a detenerse durante dos a tres minutos, lo que le ha privado, sin duda alguna, de rubricar el mejor crono a la llegada. Finalmente, “El Matador” consigue su 20ª victoria de etapa en el Dakar, acercándose a las 22 que ha obtenido Peterhansel en su carrera en coches. En la general, el trío Sainz-Al Attiyah-Peterhansel se encuentran dentro de una horquilla de 5m40s, mientras que el VW de De Villiers codicia a distancia un posible puesto en el podio (4º a 19m14s).
Es el puesto que conquistó Robby Gordon en 2009, hazaña que no podrá repetir en esta edición. Parado por un grave problema mecánico en el enlace, después de haber atravesado el Paso de Jama, el Hummer no ha podido tomar la salida de la especial del día. El piloto estadounidense no había tenido que abandonar el Dakar desde la edición de 2006.
Con más de una hora de retraso frente a Sainz, Mark Miller tampoco tiene muchas posibilidades, pero alcanza hoy el quinto puesto, con más de dos minutos de ventaja sobre "Orly" Terranova (foto) y Chicherit. El piloto del Mini Countryman, que padeció durante la primera jornada problemas de sobrecalentamiento, ha encontrado ya cierta estabilidad. Declaraciones
Carlos Sainz (Autos 1º-VW): "Algo más de navegación, algo más de fuera de pista, pero pienso que mañana será cuando empiece realmente a ponerse serio. Hoy he ido realmente rápido.
Espero que alguno haya sido más rápido que yo, así no me tocará abrir pista. Peterhansel, Al-Attiyah, e incluso De Villiers, son rivales peligrosos. La verdad es que está muy reñido". Nasser Al-Attiyah (Autos 2º-VW-foto): "Realmente no es fácil abrir pista, pero hemos realizado un tiempo excelente. Carlos Sainz nos ha sacado tan solo unos 50 segundos. Me lo he pasado realmente bien hoy. La buena noticia es que mañana saldremos detrás de Sainz y realmente podremos atacar. Es posible que los problemas que he tenido con el coche las últimas tres jornadas no estuvieran finalmente más que en mi cabeza". Stéphane Peterhansel (Autos 3º-BMW-foto): "Nos podía haber salido redondo, ya que estábamos a la cabeza en los pasos intermedios. Pero hemos pinchado y, al cambiar la rueda, hemos perdido dos o tres minutos. Es lo que nos ha faltado para ganar la etapa.
Eso significa que en navegación vamos bien, así como en las pistas en altitud. No, no ha sido ninguna estrategia colocarnos en el tercer puesto para mañana, pero, por otra parte, es posible que no esté nada mal. Al salir terceros, podemos recuperar algunos valiosos minutos". Giniel De Villiers (Autos 4º-VW): "No nos ha ido demasiado mal. En un lugar había unas quince motos paradas buscando el camino. Ahí hemos dudado un poco. Pero, por lo general, ningún problema. Hemos corrido a un buen ritmo.
Hemos perdido de nuevo unos 2 minutos frente a Carlos, pero es mejor que los 5 minutos perdidos ayer. Vamos mejor". Guerlain Chicherit (Autos 14º-Mini-foto): "No nos hemos centrado en el tiempo. Ha sido genial. Hemos realizado una bonita especial sin errores. Tampoco hemos forzado mucho el vehículo. Hemos disfrutado conduciendo. En las tres últimas etapas hemos tenido problemas con los frenos y esperaba que hoy fueran bien la cosas y así ha sido. Hoy no nos hemos centrado en el tiempo. Realmente queríamos conducir, retomar el ritmo, pero sin preocuparnos por lo demás. El coche parece funcionar bien. Todavía queda mucho recorrido por delante".
Dakar 2011 - 4ª Etapa - Autos - Clasificación
.
1º 300 SAINZ Carlos (ESP)
2º 302 AL-ATTIYAH Nasser (QAT)
3º 301 PETERHANSEL Stéphane (FRA)
4º 308 DE VILLIERS Giniel (ZAF)
5º 304 MILLER Mark (USA-foto 1)
6º 309 TERRANOVA Orlando (ARG)
7º 305 CHICHERIT Guerlain (FRA)
8º 307 HOLOWCZYC Krzysztof (POL)
9º 311 NOVITSKIY Leonid (RUS)
10º 310 SPINELLI Guilherme (BRA)
11º 313 LEAL DOS SANTOS Ricardo
12º 306 ROMA Joan (Nani) (ESP)
13º 317 COX Alfie (ZAF)
14º 324 MIRONENKO Alexander (RUS)
15º 312 LAVIEILLE Christian (FRA) Los Argentinos
22º 438 ÁLVAREZ Lucio
28º 337 FOJ X. (ESP)/JATON (foto 2)
50º 452 DAGOSTINI Walter A.
51º 403 DI PALMA José Luis
57º 352 YACOPINI Alejandro
59º 449 SARGO Alejandro
63º 423 KIM Hernán
66º 399 JATON Ariel
72º 436 DRIS Edgardo
73º 428 YOUNG Billy
74º 395 NICOLAS (ESP)/ JATON
82º 443 ROBERTI Hernán
83º 451 VAGNINI Adriano
88º 450 SCAGLIA Luis
91º 440 GOYA Hugo César
92º 441 REGINATO Domingo
94º 424 NAIVIRT Roberto
95º 437 PIÑÓN Gabriel
96º 439 GANDARA Omar
97º 365 SPATARO Emiliano
98º 367 SILVA, Juan Manuel
100º 447 IGLESIAS Maximiliano
101º 448 MASTROMATTEO Víctor
104º 407 RUBINETTI Gabriel
105º 405 RUBINETTI Cristian
112º 410 AMOR Eduardo
115º 414 PERRONE Jorge José
119º 422 SANCHEZ Rafael
120º 431 DELAMANO Eduardo
Arribaron 123 autos de 133 que largaron
Camiones: Una vez más, la carrera ha estado dominada por el "amo de la pista".
Vladimir Chagin, se ha ofrecido como regalo de cumpleaños una segunda victoria consecutiva, su tercera desde el inicio de la presente edición. El 100% Kamaz perdura en este Dakar. Chagin saca hoy a su compañero de equipo Firdaus Kabirov más de 2 minutos. Alès Loprais en Tatra, pese a un pinchazo en los últimos kilómetros de la especial, llega tercero. En la general, el Zar Chagin aumenta su ventaja, situándose ahora a 8m41s por delante de Kabirov. Noticias de última hora
18:15 - Camiones: Una más para Chagin
Los tres primeros camiones han finalizado la especial del día y, como se esperaba, ha sido el líder de la general, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) quien gana una etapa más, la tercera de esta edición y la 59ª en su trayectoria en la prueba. El 'Zar' termina esta 4ª especial 2m18s por delante de su compañero de equipo y compatriota Firdaus Kabirov (Kamaz) y 5m59s por delante del checo Alès Loprais (Tatra). En la general, la clasificación permanece inalterada. Chagin sigue afianzando su liderato, con una ventaja de 8m41s sobre Kabirov y de 12m36s sobre Loprais.
18:00 - Coches: ¡La carrera ha terminado para Robby Gordon!
Víctima de una rotura del cojinete de rueda en el km 514 del enlace de camino a la 4ª especial, el estadounidense Robby Gordon (Hummer-foto) no ha podido iniciar el sector cronometrado de la jornada, puesto que el CH de salida ha cerrado antes de que haya podido llegar su asistencia.
El piloto californiano se ve, por tanto, obligado a abandonar. Ayer llegó al vivac de Perico en Jujuy remolcado por la rotura de la trasmisión.
17:35 - Camiones: Chagin sigue a la cabeza
Tras el paso de los 3 primeros camiones por el km 146 de la especial del día, sigue a la cabeza el ruso Vladimir Chagin (Kamaz). Además, el 'Zar' ha aumentado aún más su ventaja, sacando ahora 1m49s a su compañero de equipo y compatriota Firdaus Kabirov (Kamaz) y 4m41s al checo Alès Loprais (Tatra).
16:50 - Camiones: Chagin completamente solo
Tras el paso de los 5 primeros camiones por el CP1 (km 81) de la especial de la jornada, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) sigue a la cabeza, 1m09s por delante de su fiel teniente Firdaus Kabirov (Kamaz) y 3m04s del checo Alès Loprais (Tatra). 16:45 - Coches: Mitsuhashi sigue raudo y veloz en producción
El japonés Jun Mitsuhashi (Toyota) acaba de terminar la especial del día, que ha finalizado con el 24º puesto del scratch. Ante todo, se alza una vez más como el primer vehículo de la categoría de producción. Un éxito recurrente para el vigente campeón de la categoría, puesto que Mitsuhashi rubrica su 4ª victoria de especial, de las cuatro disputadas. En la general, el japonés se afianza cada vez más como líder y, en la salida esta mañana, contaba con 1h13m de ventaja sobre su siguiente rival.
16:35 - Camiones: Chagin a la cabeza en el km 28
Tras el paso de los 10 primeros camiones por el km 28 de la especial del día, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) consigue el mejor tiempo provisional, 27s por delante de su compatriota y compañero de equipo Firdaus Kabirov (Kamaz) y 1m09s por delante del checo Alès Loprais (Tatra). 16:15 - Quads: Marcos Patronelli sigue en asistencia
Víctima de una dura caída durante la 3ª etapa de ayer, el vigente campeón de la categoría de quads, Marcos Patronelli (Yamaha), se ha lesionado la rodilla. El argentino ha decido por tanto abandonar en el vivaque de San Salvador de Jujuy, pero sigue en Rally en asistencia con el fin de seguir la progresión de su hermano mayor, Alejandro (Yamaha), actualmente 2º en la general .
15:50 - Camiones:¡Pistoletazo de salida para los camiones!
El ganador de la 3ª etapa y líder de la general, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz), ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida a la especial camiones de la jornada a las 15h46m, como estaba previsto. Le ha seguido 2 minutos después su compañero de equipo y compatriota Firdaus Kabirov (Kamaz). 15:58 - Coches: Sainz alcanza otra victoria para estar más cómod en la cima. Terranova es 6º
Tras el paso de los 7 primeros coches por el control final del especial de la 4ª etapa (km 207), el español Carlos Sainz (VW) ganó la etapa con 50s sobre el qatarí Nasser Al-Attiyah (VW). El francés Stéphane Peterhansel (BMW) culminó tercero a 1m22s. En la general Sainz tiene una ventaja de 4m24s y 5m41s sobre el catarí y el francés, respectivamente
El argentino Orlando Terranova arribó en 6º lugar, aprovechando el retraso a mitad de etapa de Chicherit con el Mini. "Orly" le descontó a Holowczyc (foto) 1m52s en la general donde se encuetra 6º detrás de su compañero de equipo en BMW, a 5m26s.
15:35 - Coches: Gordon espera a su asistencia
El estadounidense Robby Gordon (Hummer), al parecer víctima de un problema de motor o de un triángulo de suspensión roto, sigue bloqueado en el km 514 del enlace que precede a la especial del día y espera a su asistencia. Decidirá entonces si sigue adelante con la carrera o no.
15:25 - Quads: Maffei es el nuevo líder en la general
Tras la llegada de los siete primeros quads al final de la especial del día, el argentino Tomás Maffei (Yamaha) se alza vencedor, rubricando así su 2ª victoria de etapa consecutiva, con 2m54s y 4m23s de ventaja frente a sus compatriotas Alejandro Patronelli (Yamaha) y Sebastián Halpern (Yamaha).
Por lo tanto, en la general, Maffei se convierte en líder al sacar 1m54s al mayor de los hermanos Patronelli 3m11s a Sebastián Halpern. Luego se ubican los dos checos, Martin Plechaty 4º a 27m43s y Josef Machacek a 30m48s.
Otros dos argentinos culminaron, Pablo Copetti (Yamaha) y Jorge Santamarina
con el cautri Honda.
Dakar 2011 - Quads - 4ª Etapa
hasta ASS - 15h25m
1º 280 MAFFEI (ARG) 2h30m23s
2º 252 PATRONELLI (ARG) a 2m54s
3º 255 HALPERN (ARG) a 4m23s
4º 251 MACHACEK (CZE) a 9m28s
5º 262 PLECHATY (CZE) a 9m47s
6º 273 SANTAMARINA (ARG) a 23m09s
7º 263 COPETTI (ARG) a 25m29s
Arribaron 7 quads
Dakar 2011 - Quads - Clasificación General
hasta 4ª Etapa - 15h25m
1º 280 MAFFEI (ARG) Yamaha 13h33m56s
2º 252 PATRONELLI (ARG) Yamaha a 1m54s
3º 255 HALPERN (ARG) Yamaha a 3m11s
4º 262 PLECHATY (CZE) Yamaha a 27m43s
5º 251 MACHACEK (CZE) Yamaha a 30m48s
6º 263 COPETTI (ARG) Yamaha a 1h10m12s
7º 273 SANTAMARINA (ARG) Honda a 1h31m31s
15:15 - Coches: 'Peter' aumenta su ventaja a la cabeza
Tras el paso de los 5 primeros coches por el km 146 de la especial del día, el francés Stéphane Peterhansel (BMW) sigue con el mejor tiempo provisional. Además, ahora saca 55s al español Carlos Sainz (VW) y 1'05 al qatarí Nasser Al-Attiyah (VW).
14:55 - Quads: Doblete para Maffei
Tras la llegada de los cinco primeros quads al final de la especial del día, el argentino Tomás Maffei (Yamaha) se alza vencedor, rubricando así su 2ª victoria de etapa consecutiva, con 2m54s y 4m23s de ventaja frente a sus compatriotas Alejandro Patronelli (Yamaha) y Sebastián Halpern (Yamaha). Por lo tanto, en la general, Maffei se convierte en líder al sacar 1m54s al mayor de los hermanos Patronelli.
14:50 - Coches: Gordon tiene el motor estropeado
A la espera de la confirmación oficial, el estadounidense Robby Gordon (Hummer) no ha podido tomar la salida de la especial de la jornada al estropearse su motor en el enlace.
14:38- Motos: Con demoras pudo largar Vega (Honda Nº 124)
Hace minutos pudo largar el argentino Vega con la Honda, El argentino comenzó el especial a las 14h35m15s. Seguramente por el tracking no se podrá ver su avance y habrá que esperar a la noche para saber su actuación. 14:35 - Coches: Miller, 3º mejor tiempo en el CP1
Tras el paso de ocho coches por el CP1 (km 81) de la especial de la jornada, el estadounidense Mark Miller (VW) consigue el mejor crono provisional, a 9s de su compañero de equipo el español Carlos Sainz (VW) y 1s por delante de su compañero de equipo el qatarí Nasser Al Attiyah (VW-foto).
14:25 - Coches: 'Peter' a la cabeza en el CP1
Tras el paso de los tres primeros coches por el CP1 (km 81) de la especial de la jornada, el francés Stéphane Peterhansel (BMW) consigue el mejor tiempo provisional, 15s por delante del español Carlos Sainz (VW) y 25s por delante del qatarí Nasser Al-Attiyah (VW).
14:05 - Coches: Susto para 'Peter'
Al parecer, los helicópteros de televisión han detectado que el francés Stéphane Peterhansel (BMW) tiene abombada la puerta delantera hacia adentro y el cristal de la ventana tambalea. Todo parece indicar que el nueve veces campeón de la prueba se ha salido de la pista al inicio de la especial. Sin embargo, sigue corriendo a velocidad normal.
13:50 - Motos: ¡Coma se alza líder de la general por 2 segundos!
Las dos primeras motos acaban de finalizar la especial de la jornada y es el español Marc Coma (KTM) quien consigue el mejor crono provisional, 16s por delante del francés Cyril Despres (KTM). Por lo tanto, el piloto catalán se alza líder de la general, con tan solo 2 segundos de ventaja frente al vigente campeón.
13:40 - Coches: ¡Pistoletazo de salida para los coches!
El qatarí Al-Attiyah (VW), ganador de la 3ª etapa ayer, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida de la especial coches a las 13h36m, como previsto, seguido 2 minutos más tarde por el líder de la general, el español Carlos Sainz (VW).
13:35 - Motos: "Chaleco" López, 3º mejor tiempo en el km 146
Tras el paso de 8 motos por el km 146 de la especial del día, el chileno Francisco 'Chaleco' López Contardo (Aprilia), que juega en casa en esta etapa, consigue el 3er mejor crono provisional, a 1m30s del líder, el español Marc Coma (KTM). 13:30 - Quads: Maffei, pero ojo
Tras el paso de los 5 primeros quads por el CP1 (km 81) de la especial de la jornada, el argentino Tomás Maffei (Yamaha) rubrica el mejor tiempo provisional, 2m57s por delante del menor de los hermanos Patronelli, Alejandro (Yamaha-foto), y 3m42s por delante del líder de la general, el también argentino Sebastián Halpern (Yamaha). Pero ojo a priori , Maffei no ha pasado por el WPM 1 (km 28) de la especial del día.
Además, cabe señalar que el vigente campeón, el argentino Marcos Patronelli (Yamaha), no ha tomado la salida de la 4ª etapa esta mañana.
13:15 - Motos: Despres se acerca a Coma
Tras el paso de las dos primeras motos por el km 146 de la especial del día, Marc Coma (KTM) sigue con el mejor tiempo provisional, pero ve reducida su ventaja frente al francés Cyril Despres (KTM), ahora a tan solo 23s. 12:58 - Motos: Los Argentinos: Javier Pizzolito el más rápido y Moreno el mejor en la general
Cuando 69 motos han superado el WP1 (km 28) ya pasaron cinco argentinos. Hasta allí Javier Pizzolito (Honda) es el más rápido ubicándose 28º en el parcial a 3m14s del español Coma.
En la general Lucas Gustavo Moreno con la Kawasaki del Team Palau RPM sigue siendo el mejor clasificado en el puesto 38º, mientras que en este tramo es 65º a 6m35s.
Eduardo Copello (31º a 3m21s), Hugo Sánchez (37º a 3m40s-foto), Eduardo Pulenta (57º a 5m20s) y Pablo Busín (64º a 6m05s) fueron los tres connacionales han superado dicho control.
12:30 - Motos: Coma se escapa
Tras el paso de las cuatro primeras motos por el CP1 (km 81) de la especial del día, el español Marc Coma (KTM) sigue con el mejor tiempo provisional, 32s por delante de Cyril Despres (KTM), que perdería el puesto de líder en la general, y 1m26s por delante del portugués Rubén Faria (KTM).
12:20 - Quads: Pistoletazo de salida para los quads
El argentino Tomás Maffei (Yamaha), ganador ayer de su primera etapa en un Dakar, acaba de partir en el puesto 35º del pelotón motos-quads, a las 12h12m como estaba previsto, iniciando así la salida de la especial de los quads. Le ha seguido 30s después el líder de la general, su compatriota Sebastián Halpern (Yamaha). 12:05 - Motos: Coma a la cabeza
Las dos primeras motos acaban de pasar por el km 28 de la especial del día y el español Marc Coma (KTM), pese a ser el encargado de abrir pista hoy, se sitúa a la cabeza, 9s por delante del francés Cyril Despres (KTM). Cabe recordar, que al inicio de la especial, tan solo 14s separan a lo dos corredores en la clasificación general.
11:45 - Motos: Coma inaugura la especial de la jornada
El piloto español Marc Coma (KTM), ganador de la especial de ayer y 2º de la general a 14s, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida de la especial del día, a las 11h40m de acuerdo con el nuevo horario establecido por la dirección de la carrera. Le ha seguido 2 minutos más tarde el líder de la general, el piloto galo Cyril Despres (KTM).
Recien a las 12h13m30s largará el primer argentino. Ese privilegio le correponde a Lucas Moreno (Kawasaki Nº 132) siendo la 39ª moto en iniciar el primer especial en Chile.
9:03 Auto Nº 441: Regianto realiza el enlace de la cuarta etapa.
El piloto tucumano partió a las 8.02 rumbo a Calama, Chile. Miguel Reginato superó los problemas mecánicos que lo retrasaron algunas horas, y a las 8.02 de hoy puso primera y aceleró por el enlace rumbo a la cuarta etapa especial cronometrada del Rally Dakar. Hasta el momento marcha 119 en la general.
Esta etapa, que une San Salvador de Jujuy con Calama, en Chile, cuenta con 554 kilómetros de enlance y 207 de especial. La largada en competencia de Reginato está prevista para las 14 horas, 53 minutos y 30 segundos. 09:03 - Auto Nº 441: Regianto realiza el enlace de la cuarta etapa.
El piloto tucumano partió a las 8.02 rumbo a Calama, Chile. Miguel Reginato superó los problemas mecánicos que lo retrasaron algunas horas, y a las 8.02 de hoy puso primera y aceleró por el enlace rumbo a la cuarta etapa especial cronometrada del Rally Dakar. Hasta el momento marcha 119 en la general.
Esta etapa, que une San Salvador de Jujuy con Calama, en Chile, cuenta con 554 kilómetros de enlance y 207 de especial. La largada en competencia de Reginato está prevista para las 14 horas, 53 minutos y 30 segundos.
07:00 - Cruce de fronteras
Tras un largo enlace que permitirá a la caravana pasar de Argentina a Chile por el cielo del rally a más de 4.600 metros de altitud, los competidores enlazarán el final de la mañana con una especial breve, de 206 km, rápida en un primer momento y después bastante técnica.
Tras recuperarse de los problemas de motor de su coche, el catarí Nasser Al-Attiyah (VW) afronta la etapa dispuesto a recortar distancias con el líder de la general, su compañero de equipo el español Carlos Sainz (VW). Siempre, claro está, que el "Matador" no aproveche el terreno de tipo WRC para olvidar los apuros de la jornada de ayer…
En motos, a partir de las 11h40m, todo hace presagiar un duelo en el seno del equipo KTM entre Despres y Coma. Claramente dominado por el español durante la tercera etapa, el francés hará lo imposible para reducir el margen que le separa de su rival, que tendrá que abrir la pista por primera vez en esta 33ª edición.
Por último, mencionar que dado que el Dakar desembarca mañana en su tierra natal, el chileno "Chaleco" López (Aprilia) sin duda se esmerará en asestar un buen golpe a sus rivales. Huelga destacar también que el recorrido de mañana será el mismo para todas las categorías.
La noche en el vivac de Perico
05-Ene-2011 (Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).-
Quad Nº 255 -
Sebastián Halpern: Por fin es el líder
El sol calienta con fuerza en el vivaque de San Salvador de Jujuy. Sin embargo, bajo el techo de la tienda de Sébastian Halpern sopla un viento fresco, pues por primera vez es líder de la general. Todo un acontecimiento para este discreto piloto de quad que dio sus primeras estocadas el año pasado con dos victorias de etapa al principio de la carrera. “Esta vez no hay victoria pero la posición me llena de alegría." Sébastian Halpern disfruta de este momento de consagración tras una etapa larga donde dice "haberse dejado el brazo con tanta curva". Su colega Orlando Terranova se acerca de pronto a contarle sus penas: un pinchazo, un picotazo de avispa y una séptima plaza que no le satisface. Y a continuación una pregunta: “¿Y tú ?". "Primero en la general", le contesta Halpern. "¡Genial!", responde Terranova. Y Halpern, que es un hombre tranquilo, añade con una sonrisa: "Ya sólo quedan 10 etapas...". Quad Nº 273 - Jorge Santamarina con buen ritmo se ubica 7º
Tercera etapa cerrada para el piloto oriundo de Cariló. Un día durísimo matizado con pérdida del trazado por más de 15 minutos, cansancio y un trazado demoledor. Jorge Culmina 7º en la etapa y esta 7º . Mario Re, responsable de la prensa de Jorge Santamarina subrayaba: "En el Dakar dicen que cada día es único, pero cuando en la jornada anterior llegas de tiro al bivouac, te hace pensar que arreglarlo esa noche es imprescindible para seguir mañana, pero cuando arranca la nueva etapa como hoy en San Miguel de Tucumán y tenes que hacer 520 km. cronometrados y 230 km de enlace, le pedís a los fierros como si fuera un santuario que no vuelvan a fallar".
Fue así el trabajo que el equipo MEC desarrolló para con Jorge, detectando, reparando y probándolo en carrera con la tarea lograda. La etapa 3 fue muy dura por caminos y altura del terreno, llegando a casi 3.400 mts. El piloto del quad Honda TRX 700 XX Nº 273 logró un buen ritmo permanente, que sólo se vio disminuido luego de perderse durante 15 minutos. El resultado obtenido lo pone: 7º en la etapa y 7º en la general, avanzando nuevamente hacia los puestos de privilegio.
La 4ª etapa se desarrollará desde San Salvador de Jujuy, en Argentina a Calama, donde les da la bienvenida el suelo que los acompañara por muchos días, ...Chile!!!!!, "ajústense los cinturones que aumentamos la dificultad" decía Mario. Auto Nº 365 - Emiliano Spataro líder de los Buggy
Cumplida la Etapa 3 del Dakar 2011 Argentina Chile, Emiliano Spataro es el puntero de su categoría, los Buggy 4x2 a bordo del McRae de la Legión Argentina Pro Dakar. "Emi" completó una de las etapas más difíciles del Dakar 2011, cuando los pilotos unieron Tucumán con San Salvador de Jujuy. En dicho trayecto,
Spataro aprovechó el retraso de Tim Coronel y luego de aplicar un excelente ritmo de carrera superó también a Silva y quedó como el mejor de la divisional, y 59º en la general de coches.
"Pensé que era difícil, pero no que era tan difícil como lo que vivimos hoy. Pasé por lugares por los que uno no se puede ni imaginar que un auto no puede pasar. La etapa de hoy fue realmente muy dura. Muy entretenida, pero muy, muy dura. Más que nada para el auto, que se golpea mucho", opinó Emi.
El Dakar seguirá mañana, cuando los pilotos salgan de Jujuy y mediante el Paso de Jama, crucen la Cordillera de los Andes, a 4.800 metros de altura para llegar a Calama, Chile. Auto Nº 367 - Juan Manuel Silva : El "Pato" llegó a Jujuy
En uno de los días más duros del Dakar 2011 Argentina Chile, Juan Manuel Silva completó la Etapa 3 y unió Tucumán con San Salvador de Jujuy, ubicado 2º entre los Buggy 4x2, con el McRae.
El "Pato", que en un momento de la etapa tuvo que bajar de su vehículo y, con ayuda de la gente, sacarlo de un lugar atascado lleno de arena, pudo seguir en carrera, a un ritmo bueno, que le permitió llegar 2º, detrás de Emiliano Spataro y por delante de Tim Coronel.
“Hoy, después de hacer los primeros kilómetros y ver lo que era la etapa, me dije ‘Esto realmente es el Dakar…' No tenía nada que ver con lo que habíamos pasado hasta ahora. Desde ese momento sólo me dedique a llegar y andar muy tranquilo, tomé noción de la dificultad real de la carrera, y llegué sin inconvenientes”, declaró el chaqueño. Auto Nº 344 - Norberto Fontana y el fin de una historia
Lamentablemente, Norberto Fontana debió abandonar en la tercera etapa del Dakar Argentina-Chile 2011 cuando no pudo reparar su buggy luego una serie de problemas en el comienzo del tramo de velocidad.
Tras pasar el primer waypoint del día, a unos 50 kilómetros de la partida Norberto debió abandonar tras padecer una serie de situaciones que le imposibilitaron continuar. Comunicados con Edgardo Iturrarte, el ingeniero que acompaña a Fontana, manifestó que “se encontró con un auto cruzado en una de las curvas, por esquivarlo agarró un tronco y rompió la suspensión”.
Sin embargo, esto no frenó al “Gigante de Arrecifes”. Reparó el inconveniente y siguió adelante, pero debió cambiar una goma pinchada. “Esto lo hizo perder mucho tiempo. Entonces lo pasaron los camiones, que dejaron huellas tan enormes que el buggy de Norberto se encajaba. Entonces debió continuar en campo traviesa, pero pinchó dos gomas y no tenía más para cambiar”, contó Egardo.
De todos modos, enseguida el camión retiró a Fontana, que vio concluir de esta manera una experiencia extraordinaria e inolvidable. Mientras tanto, sus compañeros de escudería, Juan Manuel Silva y Emiliano Spataro continúan adelante. Ignacio Chivite: “Quiero rendirle un homenaje a la Bultaco”
El español corre con una Bultaco Pursang 370 que lleva el Nº 169 bajo el team Tesa-Servimotor y en la foto se lo puede apreciar recorriendo la 3ª etapa camino a Jujuy
Desde siempre ha querido hacer el Dakar. En el 2010 triplicó los esfuerzos porque quería lograr festejar tres cosas al mismo tiempo: los 50 años de Bultaco (marca ya desaparecida) y participar con ella, como símbolo de la primer moto con que empezó a correr, en su carrera preferida. Pero la falta de patrocinadores lo impidieron. Para el Dakar 2011 todavía no ha podido encontrar sponsors pero igual ha decidido lanzarse, porque a sus 46 años prefiere hacerlo ahora que nunca. Para lograrlo, vendió tres buenas motos Bultaco de su colección particular , con la seguridad de no lamentarlo cuando haya logrado terminar el rally.
Ignacio Chivite subraya.:“La Bultaco es la moto con la que casi aprendí a caminar, la fábrica estaba a 4 kilómetros de donde nací. Fue una marca clave de competición de todos los tiempos, era más que una empresa comercial. Tenemos un buen recuerdo porque es una marca que vivía para las carreras. Había pensado que sería una buena idea para conseguir patrocinio, pero no. Tampoco me arrepiento. Para el Dakar, esta moto tiene de favorable que es sencilla, ligera y si tengo un apuro mecánico es más fácil de reparar, sobre todo porque no tengo asistencia. Para llevarla a punto, he hecho venir piezas de Estados Unidos, Italia, Francia, porque todavía hay empresas que venden los recambios para los que, como yo siguen, estando en las carreras de los clásicos”. El Paso de Jama Exprés
Argentina y Chile, los dos países anfitriones del Dakar están separados por una frontera natural sin igual: la Cordillera de los Andes. Hoy, la carrera atravesará el Paso de Jama a 4.800 metros de altura.
Unos 800 vehículos tomarán la ruta 52 para acceder a ese punto, lo que supone anticipar en todos los sentidos con el fin de permitir la circulación en las mejores condiciones posibles. Por ejemplo, excepcionalmente, los vehículos de asistencia tienen la obligación de esperar la salida de todos los corredores que siguen en la competición antes de partir de San Salvador de Jujuy.
También se ha tenido en cuenta el parámetro de la altitud y los posibles malestares que puede ocasionar a algunas personas. "A lo largo de toda la subida, se han colocado 30 vehículos para acudir a socorrer a aquellos que se puedan sentirse algo debilitados", explica Frédéric Lequien, director adjunto del Dakar. "Todos están equipados de oxígeno. Y para la jornada de hoy, 10 de nuestros vehículos de asistencia médica estarán destinados concretamente a esa misión, además del dispositivo preparado por las autoridades argentinas y chilenas". La duración de la “estancia” a dicha altitud es uno de los factores decisivos que incide sobre un posible malestar. Con el fin de que sea lo más breve posible, se ha introducido una innovación administrativa para el Dakar. Se ha instalado un puesto fronterizo en el vivac de Jujuy, compuesto por alrededor de 60 funcionarios de aduanas de los dos países. De esta forma, las 2.500 personas acreditadas para el Rally, se presentarán ya con los pasaportes adecuadamente visados: un arma contra las filas de espera. ¡Viva México!
Al escucharlos, es difícil saber quién de los dos tiene mayor determinación o entusiasmo. Tanto Pedro, el hijo, como Joaquín, el padre, o dicho de otra forma, los De Uriarte (foto), están viviendo un inicio de Dakar de ensueño. “Me lo estoy pasando en grande”, dice el padre, que participa en su primer Dakar. Ambos se sientan al volante de un buggy Predator fabricado en EE UU y se entrenan en Puebla, de hecho son los dos únicos representantes mexicanos que participan en este Dakar y que conocen su desmesura: “A que es bonito, ¿no?”, dice Joaquín apuntando a las luces y el bullicio del vivaque de San Miguel de Tucumán. “Quizás el hecho de que sentara a mi hijo sobre las rodillas mientras seguía el Dakar en la Fox le ha llevado a desarrollar la pasión por esta prueba”, explica el padre. El hijo, de 29 años, dio buenas muestras de dicha pasión en 2005, año en el que participó en su primer Dakar en la categoría de motos y terminó en 24ª posición: “Por aquel entonces no había Iritrack, pero era la primera vez que se utilizaba el Sentinel”, explica el dorsal 368, que desde entonces se ha dedicado de lleno a la paternidad y a su empresa. Las amistades (no) peligrosas
Desde el último Dakar, el estado argentino se ha esforzado en garantizar la seguridad de los tramos fuera de pista, movilizando, a tal efecto, todo un ejército de coches y funcionarios. Se trata de un dispositivo preventivo a la par que educativo que está siendo bien acogido por el público. La operación se inscribe en el marco de un despliegue general de 25.000 agentes de policía encargados de velar por la seguridad y las zonas públicas.
Tratan de estar en todos lados y de verdad que lo consiguen. Haciendo de avanzadilla mientras el pelotón recorre los tramos no cronometrados, es decir, los enlaces que se hacen en Argentina en carreteras y autopistas abiertas al gran público, una treintena de funcionarios del Ministerio del Interior baliza los cruces, coloca conos, distribuye folletos educativos, explica las normas básicas y se coloca en los puntos clave. Su papel: atemperar los ánimos entusiastas de la multitud que se da cita al borde de vías y pistas, al tiempo que realizan un trabajo de prevención y educación.
Este importante y original dispositivo encomendado por el ministro del Interior Florencio Randazzo está dando sus frutos. Andrés Panero, coordinador de la operación sobre el terreno destaca cómo el hecho de trabajar para el Dakar facilita mucho la difusión de los mensajes de seguridad entre el público: “Intervenimos únicamente en los tramos de enlace y en la apertura de la carrera. Difundimos mensajes por megafonía y, sobre todo, al adelantarnos a los primeros competidores, uno de nuestros coches pone en alerta a los ciudadanos, que sienten que les tenemos en cuenta.” La presencia es continua, con funcionarios posicionados en los puntos neurálgicos, como la entrada a la ciudad de Huemes, en la carretera 34, por donde pasaba ayer el enlace y donde había un tramo con una fuerte presencia de semiremolques y coches particulares. “Nos desplazamos hasta lugares como éste para realizar tareas de prevención así como una labor que va más allá del Dakar, aprovechando la disponibilidad y presencia de los ciudadanos desplazados a ver la carrera.” El sistema de pequeños coches naranjas de seguridad vial funciona tan bien que durante la primera etapa fue Lucas Palermo, responsable de la red viaria de la zona noroccidental de Argentina, el primero en asistir a Van Ginkel en plena autopista tras el vuelco de su camión. Entre las labores de educación e intervención, la operación hace que el Dakar cale hondo en el paisaje y permite transmitir con fuerza mensajes de seguridad vial a la ciudadanía. Un trabajo continuo durante la duración del rally raid que sin embargo también se desarrolla durante el resto del año, si bien de forma más puntual. Andrés Panero: “A la gente les gusta vernos porque entienden que estamos aquí para que todo se desarrolle con normalidad”. En cada etapa en Argentina estos ángeles de la guardia del Dakar y de su ruta salen de avanzadilla poco antes del primer piloto para ir abriendo el recorrido. Se diría un acto de trashumancia deportiva, y todo ello para minimizar al máximo los riesgos.
Dakar 2011 - 3ª etapa - Tucumán a Jujuy
Más cerca de la frontera
Dakar 2011 - 2ª etapa - Córdoba a Tucumán
Rumbo al Norte
Motos: David Casteu se quedó con la etapa y Cyril Despres con la punta
Autos: Carlos Sainz alcanzó su 19º victoria de etapa y se mantiene en la punta
Quads: Alejandro Patronelli
ganó y lidera por recargo a Machacek
Dakar 2011 - 1ª etapa (2ª parte) - Victoria a Córdoba
Motos: Rúben Faría es el puntero al llegar a "La Docta"
Javier Pizzolito es el mejor argentino y 28º en la general
Autos: Carlos Sainz se adjudicó el especial y Orly Terranova es 7º
Quads: Los checos al frente, Machacek y Plechaty. Halpern fue 3º
Marcos Patronelli partión con más de 2 horas de retraso
>Rally
Dakar Argentina-Chile 2010
Ceremonia de Coronación:
Un Dakar teñido de azul
17-Ene-2010
(Prensa Dakar).-La segunda
edición del Dakar en Sudamérica acaba de terminar con
la ceremonia del podio, en la que han participado los pilotos y equipos
de 88 motos, 14 quads, 57 coches y 28 camiones. Con muchos argentinos y chilenos
que dieron la vuelta. cronoado con la consagratoria victoria de Marcos
Patronelli en Quads y el podio del chileno Francisco "Chaleco
López, en las dos ruedas.
El azul era el color predominante, con la tercera victoria de Cyril
Despres, en motos. En coches, Carlos Sainz se consagra tras un duelo
muy reñido con Nasser Al-Attiyah.
En tanto, en camiones, el camino hasta Buenos Aires ha resultado mucho
más tranquilo para Vladimir Chagin, que ha coleccionado récords:
iguala a Karel Loprais con un sexto título en la categoría
camiones. El
turno de Despres Llevaba tres años esperándolo. Las lágrimas
de felicidad de Cyril Despres a la llegada de la última especial
simbolizan el camino que ha tenido que recorrer para llegar hasta
aquí. Tres largos años de decepción, frustración
y, ante todo, de duro entrenamiento desde el último título
conseguido a orillas del Lago Rosa en Dakar. Hace un año, el
piloto francés, aparte de sufrir problemas con los neumáticos,
había claudicado ante el dominio de Mac Coma. Sin embargo,
en esta 32ª edición se han cambiado las tornas. Más
motivado y preparado que nunca, y, sobre todo, con un equipo que apoyaba
plenamente su causa, como claramente ha demostrado su mochilero Rubén
Faria, Despres ha logrado dominar perfectamente su Dakar, gestionando
de forma óptima su KTM 690, pese a la imposición del
reductor. No lo ha conseguido con un golpe maestro, sino con una regularidad
digna de un tricampeón. Y es así como se gana el Dakar.
Sin olvidar las 3 victorias de especial, Cyril Despres iguala a su
antiguo compañero de equipo, el fallecido Richard Sainct, en
el palmarés del Dakar, con una tercera victoria, tras 2005
y 2007.
El claro adversario de Despres, Marc Coma, presentó una gran
amenaza hasta la tercera etapa, que se disputó en el horno
de las dunas de Fiambalá. El sobrecalentamiento de su motor
hizo perder al piloto catalán 20 minutos frente al galo. Dos
especiales después, un problema de neumático le condena
aún más. Coma pierde media hora adicional. A todo esto
hay que añadir una sanción de 6 horas por asistencia
no reglamentaria. El bicampeón del Dakar, que termina
el rally en 15º puesto a 6h34 del vencedor, se debe contentar
con haber logrado un número mayor de especiales en el Dakar,
concretamente cinco.
Alejado el peligro que representaba Coma, otro piloto con una KTM
690cc, Pal-Anders Ullevalseter, termina en segundo lugar. El objetivo
que se había fijado el noruego era quedar entre los tres primeros.
Mejora aún más su nivel y demuestra que la experiencia
y la regularidad dan sus frutos. Miel sobre hojuelas, el taciturno
Pal consigue su primera victoria de especial en sus 8 participaciones
en el Dakar. Con todo, termina la prueba a 1h02 del campeón.
En sus tres primeras participaciones, Francisco López no había
logrado finalizar la carrera. En el caso del piloto chileno, a la
cuarta va la vencida. Chaleco, tercero en la general y ganador de
3 especiales, se adjudica igualmente la categoría 450cc con
una Aprilia, marca que se estrenaba en el Dakar. Le sigue en la cuarta
posición de la clasificación el portugués Helder
Rodríguez (Yamaha).
Este Dakar 2010 también pudo haber sonreído a David
Casteu. Al frente de un proyecto innovador, a la vez que ambicioso,
el piloto francés tomaba la salida del Dakar con una Sherco
450cc. Dejó a todos convencidos desde la primera jornada. Sin
embargo, el piloto francés, brillante en un segundo puesto
y claro aspirante a la victoria final la mañana de la 5ª
etapa, veía como se esfumaban sus sueños por causa de
una violenta caída en la ruta hacia Antofagasta.
El eslovaco Stefan Svitko encabeza la clasificación de los
motoristas que participan en la prueba por primera vez, con un 13º
puesto en la general, con una KTM. Es un claro ejemplo del aumento
de nivel de los países del Este en el Dakar, al igual que el
polaco Przygonski, que ocupa un muy loable 8º puesto. Por último,
hay que quitarse el sombrero ante Annie Seel, pequeña pero
matona, la mujer mejor clasificada al término de la prueba,
con un 45º puesto. Bollero,
el mejor argentino en dos ruedas
El piloto de Yerba Buena, Rodolfo Bollero (KTM), se lleva todos los
aplausos. Terminó 31° sobre 88 pilotos. Es la mejor actuación
de un argentino también en la historia de Dakar, en motos.
Envuelto en una bandera argentina, el tucumano Rodolfo Osvaldo Bollero
(KTM) estacionó su moto en el predio palermitano y el acoso
de los periodistas le recordó que había sido el mejor
clasificado de nuestro país, toda una proeza en la dura exigencia.
"Si le tengo que agradecer el momento a
alguien es a mi familia. Me apoyó siempre. Fueron ellos la
clave de esto que para mí es un éxito. Me impulsaron
y me respaldaron desde que el 1° de marzo empecé a prepararme
con un trabajo físico que fue muy intenso, porque tuve dos
operaciones de un brazo. Pero hoy puedo decir que todo valió
la pena", sintetizó el piloto, que aclaró
que depende del apoyo de sus auspiciantes y de su provincia para seguir
su campaña. Hermanos
de armas tomar Tras la sensación generada por Marcos Patronelli y su segundo
puesto, detrás de Josef Machacek, en 2009, los aficionados
argentinos tenían grandes esperanzas depositadas en su nuevo
ídolo. Marcos llegaba, por tanto, a su segundo Dakar para defender
su nuevo estatus y con una gran responsabilidad deportiva, en un país
famoso por su pasión por el motor.
Apoyado por su hermano mayor y pese a un pelotón de quads con
un altísimo nivel, en el que figuraban antiguos ganadores (Machacek
y González), Marcos Patronelli supera el reto y se adjudica
el primer puesto de la general de principio a fin del recorrido, con
la muy notable excepción de la segunda jornada, en la que el
español González Corominas, Pedregá,
subía momentáneamente a la tan codiciada posición.
Además,
gana igualmente 4 de las 14 etapas, mientras que su hermano Alejandro,
se alza vencedor en dos ocasiones.
Marcos Patronelli ha logrado superar todos los obstáculos para
imponerse y convertirse en el primer argentino ganador del Dakar,
en cualquiera de sus categorías.
Alejandro, que ocupó cómodamente el segundo puesto desde
la séptima etapa, contribuye al éxito total e inédito
de una familia y de un país, dejando al resto de los participantes
algunas victorias de etapa, como la de Hubert Deltrieu, las dos del
argentino Sebastián Halpern, las tres de Christophe Declerck
o la de Rafal Sonik, durante la última especial.
En cuatri se destacaron varios argentinos al poder culminar la prueba,
como los casos de Bernardo Graue, Santiago Hansen y Julio Estanguet,
además de los nombrados anteriormente. La
consagración de Sainz Cuatro años después de haber entrado en el mundo
del rally raid, Carlos Sainz consigue dominar el Dakar. El tenaz piloto
madrileño ha empleado todo su talento y exprimido al máximo
los recursos de su Race Touareg para lograr su consagración.
Ante todo, en esta ocasión no ha perdido la sangre fría,
algo que le falló en el pasado, como en la edición del
2009, cuando una salida de pista en los últimos días
de la carrera le costó la victoria. En esta edición,
hemos presenciado un duelo sin tregua con Nasser Al-Attiyah, en el
que ha brillado El Matador. En dos ocasiones, desde la
llegada del qatarí al equipo Volkswagen, en el Rally Dos Sertoes
y, luego, en el Silk Way Rally, Sainz había tenido la última
palabra frente a los errores fatales de su rival. Tenía pendiente
confirmar en el Dakar su dominio total de la cuestión. Y lo
ha conseguido, sin tener que beneficiarse siquiera de un pequeño
error de Al-Attiyah, que no ha cejado en su empeño por ganar
hasta el último kilómetro de la carrera.
Desde que toma las riendas en la quinta etapa, Sainz no deja de ver
cómo disminuye su ventaja frente al loco del volante,
que aprovechaba la más mínima ocasión para arañar
algunos minutos y segundos. Al final de la última especial
del rally, la distancia entre ambos rivales es de tan solo 212.
De esta forma, Sainz se adjudica la victoria más reñida
de la historia del rally. De forma más global, se puede considerar
a la edición 2010 como el apogeo de Volkswagen. Aparte del
duelo espectacular con el que nos han deleitado Sainz y Al-Attiyah,
la marca alemana consigue colocar a otro Race Toureg en el tercer
puesto del podio de la clasificación general, con Mark Miller.
El Dakar no había presenciado un podio monocromo desde el pleno
de Mitsubishi en 2003 y el cuarteto ganador Masuoka-Fontenay-Perterhansel-Sousa.
Aunque la pugna por la victoria se quedó rápidamente
reducida a una batalla entre los pilotos de Volkswagen, la carrera
realizada por los BMW X3 promete una carrera interesante para las
próximas ediciones. Las horas perdidas por Stéphane
Peterhansel en la 5ª etapa no le han impedido conseguir grandes
resultados: el recién llegado a X-Raid se adjudica cuatro etapas
este año y queda cuarto de la general. El equipo puede estar
también contento del rendimiento general de Guerlain Chicherit,
que termina en la 5ª posición de la general, con una victoria
de etapa. Sobre el terreno, los X3 han plantado cara a los Volkswagen.
Si sumamos la victoria de etapa lograda por Roma antes de verse obligado
a abandonar, los pilotos de BMW se adjudican 6 especiales, frente
a las 7 en el marcador del equipo azul. De cara al futuro,
también hay que tener en cuenta como potenciales rivales de
VW al equipo JMB Stadale: los cinco Mitsubishi Lancer modificados
han llegado todos a la meta, tres de ellos en el top 10. Carlos Sousa,
junto con Matieu Baumel, antiguo compañero de Chicherit, se
clasifica precisamente en la 6ª posición, detrás
de este.
Un poco más abajo en la clasificación, se disputaba
el título de la categoría Producción.
El japonés Jun Mitsuhashi, que ya se consagró en 2007,
mejora su resultado este año en Argentina y Chile. Su Toyota
consigue el 17º mejor tiempo en la general, a más de 17
horas de Carlos Sainz, pero con una ventaja de cerca de 7 horas sobre
el siguiente en la clasificación, Xavier Foj.
Entre los que participaban por primera vez, la familia Basso, padre
e hijo, se alzan como el equipo más meritorio, con un 37º
puesto en la general.
En cuanto a los pilotos sin copiloto, Tim Coronel, al volante de su
buggy McRae, se adjudica la victoria de esta categoría, por
delante del argentino Jorge Murano. Dominio de Kamaz de principio a fin No sabemos si a Vladimir Chagin le gusta ir a la caza y captura
de récords, pero está claro que, en esta edición,
la constancia y el dominio han llevado al piloto ruso a lo más
alto de las estadísticas de la prueba. Este año, logra
9 de los 14 mejores tiempos, sumando un total de 56 victorias de etapa,
lo que le otorga el récord absoluto, superando, por una, la
proeza lograda por Stéphane Peterhansel. El Zar encabezó
la carrera desde la primera especial, instalándose en lo más
alto de la clasificación, para no dejar ya la posición
de líder. En San Carlos de Bolívar, a la llegada de
la última especial, ofrecía una novena victoria absoluta
a la marca del caballo azul. Además, consigue otro logro histórico
al igualar el récord de Karel Loprais de 6 éxitos en
la general. El dominio del equipo ruso ha sido total, con las 4 victorias
de etapa de Kabirov y la de Mardeev, en la última especial.
Los rivales declarados no han podido cuestionar el dominio de los
camiones azules, como por ejemplo Ales Loprais, de Tatra, considerado
la mayor amenaza para el ruso, que tuvo que abandonar tras un accidente
en la segunda etapa. El brasileño André de Azevedo,
que mantuvo un buen ritmo al inicio, perdía toda posibilidad
de plantar cara al ruso en la quinta etapa por un grave problema mecánico.
Así que los Kamaz han gozado de vía libre y terminan
no solo con el primer puesto, sino también con el segundo,
a manos de Firdaus Kabirov. Las batallas menores que se han librado
nos han permitido ver a un piloto francés, Joseph Adua, en
el podio de una etapa. Marcel Vlan Vliet, en su Ginaf, se adjudica
un nada desdeñable tercer puesto en la general, a más
de 10 horas de Chagin, mientras que el inagotable Sugawara, termina
séptimo. Otros dos participantes históricos, los catalanes
Oliveras y Juvanteny terminan en el Top 10. Resumen Parte 1
Resumen Parte 2
Resumen Parte 3
. El magazine: Christina Meier
Motos
Quads
Coches
Camiones
General
Cyril
Despres
Marcos
Patronelli
Carlos
Sainz
Vladimir
Chagin
Ganadores
de etapas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Casteu
Fretigne
Despres
Coma
López Contado
Coma
Despres
López Contado
Despres
Coma
Coma
López Contado
Ullevalseter
Faría
Patronelli
M.
Deltrieu
Halpern
Patronelli A.
Patronelli M.
Patronelli M.
Patronelli A.
Patronelli M.
Declerck
González Corominas
Halpern
Declerck
Declerck
Sonik
Roma
Al-Attiyah
Peterhansel
Gordon
Miller
Peterhansel
Al-Attiyah
Peterhansel
Al-Attiyah
Sainz
Chicherit
Sainz
Peterhansel
Al-Attiyah
La
fotografía del año Natasha Pisarenko, de la agencia Associated Press, ha recibido
el premio a la Fotografía del Año de manos de
Agustín Agraz, Director de relaciones públicas
de LAN Argentina, por su fotografía sacada durante el
Dakar.
Rally
Raid Lisboa Dakar 2008 Se
suspendió la carrera por la inseguridad en Mauritania Eduardo
Alan y su visión sobre lo sucedido.
¿La Argentina sería la nueva sede?
Eduardo
Alan y sus sensaciones por la suspensión
04-Ene-2008
(Prensa E.A.).-
Por motivos de seguridad los organizadores del Rally Lisboa-Dakar
2008 decidieron suspender la competencia cuando restaban horas para
el inicio de la misma.
El asesinato de cuatro franceses en la pasada Nochebuena, sumado al
pedido del goberino francés que no garantizaba el paso de la
carrera por territorio africano, más el gran temor por un atentado
terrorista motivó esta decisión que paraliza la edición
número treinta de la carrera más peligrosa y dificil
del mundo.
En este contexto el motocilista argentino Eduardo Alan ve frustrada
su participación cuando ya estaba verificada su moto KTM que
iba a llevar el número 114.
"Tengo varias sensaciones dificiles de
contar. Por un lado una frustración tremenda, una desazón
como jamás tuve porque a poco de largar nos enteramos de la
noticia.
Nos convocaron a todos los participantes a un anuncio y allí
nos explciaron que por temas de seguridad la carrera se supendía.
Cuando los organizadores terminaron de hablar todos los aplaudieron,
mostrando acuerdo por la decisión. No
tengo dudas que desde el punto de vista de la seguridad la medida
es acertada porque un atentado terrorista puede provocar un caos.
Igualmente el objetivo de los terroristas ha sido logrado y el hecho
que el Dakar se suspenda es un claro ejemplo. Por mi parte, en lo personal, estoy en el aire porque me había
hecho muchas ilusiones con mi participación, que ahora será
imposible.
Tengo una frustración grande pero también sé
que no depende de mi este factor de seguridad.
Quiero agradecer a todos aquellos que estuvieron en este proyecto;
desde mis amigos, pasando por las empresas que participaron económicamente,
como a la gente que se comunicó y me alentó permantemente,
y al periodismo que también me ayudó mucho dfundiendo
todo lo que hice para llegar acá.
No sé que pasará en el futuro con el Dakar. Cada vez
es más dificl correr por Mauritania, asi que mi sensación
es que no creo que se repita la carrera.
Desde acá les mando un abrazo a todos y ojalá podamos
estar en las próximas ediciones."
El
temor a un atentado terrorista decidió a los organizadores
a suspender el Rally Lisboa-Dakar
A.S.O.
cancela la edición del 2008 del rally Dakar 04-Ene-2008 (Prensa
Dakar).-
El comunicado oficial de los organizadores dice textualmente: "Después de diferentes
intercambios con el gobierno francés -especialmente el Ministerio
de Relaciones Exteriores- y considerando esas firmes recomendaciones,
los organizadores del Dakar, han tomado la decisión de anular
la edición del 2008 del rally, programada del 5 al 20 de enero
próximos, entre Lisboa y la capital senegalesa. Teniendo
en cuenta las actuales tensiones políticas internacionales;
el asesinato de cuatro turistas franceses ocurrido el 24 de diciembre
pasado, acto relacionado con un brazo de Al Qaeda, en el Magreb Islámico,
y, sobre todo, las amenazas proferidas contra la carrera por grupos
terroristas, A.S.O. no puede pensar en otra decisión razonable
que no sea la anulación de la prueba deportiva.
La responsabilidad primordial de A.S.O. es la de garantizar la seguridad
de todos : la de las poblaciones de los países recorridos,
la de los participantes amateurs y profesionales, tanto franceses
como extranjeros, la del personal de asistencia técnica, la
de los periodistas, la de los asociados y la de los colaboradores
del rally. A.S.O. reafirma así que la seguridad no es, no ha
sido y nunca será un tema de debate al interior del rally Dakar.
A.S.O. condena la amenaza terrorista que ha afectado un año
de trabajo, de compromiso y de pasión de todos los participantes
y de los diferentes actores del más grande rally del mundo.
Conscientes de la inmensa frustración, especialmente sentida
en Portugal, Marruecos, Mauritania y en Senegal, al igual que para
todos los fieles socios, y más allá de la decepción
general y de las duras consecuencias económicas, en términos
de ganancias directas e indirectas, para los países implicados
en la carrera, A.S.O. continuará defendiendo los valores que
guían los grandes eventos deportivos, y seguirá luchando
por el desarrollo sostenible, a través de las acciones del
Dakar, realizadas desde hace cinco años en Africa Subsahariana
con SOS Sahel Internacional.
El Dakar es un símbolo, y nada puede destruir los símbolos.
La anulación del 2008 no pone en duda el futuro del Dakar.
Proponer para el 2009 una nueva aventura a todos los pasionados del
rallye-raid es un desafío que A.S.O. sabrá superar en
los meses que vienen, fiel a su compromiso y su pasión por
el deporte".
Rally
Lisboa Dakar 2007 -15ª Etapa - Final:
Los franceses se quedaron con el Dakar 2007
Stéphane Peterhansel, con Mitsubishi, ganó su
3º Dakar en autos y el 9º en su vida,
mientras que Cyril Despres con KTM ganó su 2º
Rally Dakar
Se adjudicaron la etapa, Giniel de Villiers
(VW Touareg) y el letón
Janis Vinters (KTM)
Un argentino pudo dar la vuelta: Ariel
Jaton
21-Ene-2007.-
132 motos, 109 coches y 59 camiones habían
finalizado esta 15ª y última especial y se
encontraban de camino al parque cerrado de Dakar, término de
esta 29ª edición.
La moto KTM Nº 27 de Willy JOBARD(FRA), no ha tomado la salida
esta mañana, mientras que el Nº 525 de Gerhard Wlacher
y Stefan Niemz (UNIMOG) , es el único vehículo que no
ha finalizado el tramo cronometrado.
En la clasificación general, el francés
Stéphane Peterhansel (Mitsubishi) Peterhansel agrandó
su leyenda en África porque se llevó su 9º Dakar
en total de su vida: tres en coches
(2004, 2005 y 2007) y seis en motos (1991, 1992, 1993, 1995,
1997 y 1998).
El francés culminó con 726 de ventaja
sobre su compañero de equipo Luc Alphand y 1h3357 sobre
el buggy del también francés Jean-Louis Schlesser (Buggy
Schlesser). Hoy hizo un trabajo conservador ya que terminó
50º en el parcial. El
argentino Ariel Jaton, de 33 años, pudo dar toda la vuelta
como copiloto de la Nissan Patrol GR Nº 451 piloteada por el
español José Luis León.
Concluyeron en el puesto 82º, a más de 38 horas del ganador
Peterhansel.
Corrieron en la categoría "Vehículos todo terreno
modificados, 4x4 gasolina" donde finalizaron 39º.
El argentino participó, el año pasado en el Rally por
las Pampas, como copiloto de su hermano Pablo, terminando en un meritorio
8º puesto.
Ésta
fue su evoluvión en el Rally Lisboa Dakar 2007:
................1....
2 ... 3 ....
4 .... 5 ....
6 ...7 .. 8
.. 9 ....10
. 11 .. 12 .
13 . 14 . 15
Etapa .. 157 112 120 110 113 116 66 90
. 66 . 81
. -- ... 91
. 90 . 66
. 99
General 157 144 139 120 117 108 99 88 . 85
. 84 . 84
. 82 . 83
. 82 . 82 Los
latinoamericanos.De Azevedo terminó 4º
en la etapa.
El brasileño Jean de Azavedo (foto) se
consagró como el mejor latinoamericano al concluir en el puesto
25. Fue una lástima cuando tuvo problemas con su moto que lo
retrasaron muchísimo, ya que en la últimas etapas fue
uno de los protagonistas en los parciales.
El uruguayo Laurent Lazard
con su KTM finalizó en el 36º lugar (69 parcial) y en
su clase, "Producción, más de 451 cm³"
concluyó octavo.
El brasileño Ambrosio (KTM) con su 50º posición
final pudo festejar que dió la vuelta (79º
parcial) , mientras que el guatemalteco Arredondo, dentro de los 100,
arribó 79º (95º parcial) cuando terminaron la competencia
132 motos. El mexicano Irvine,
81º en el parcial y 58 en la general.