Rally
Dakar 2018
Perú - Bolivia - Argentina - Etapa 4 San Juan de Marcona (bucle)
Otro complicado desafío en el desierto de Ica donde se destacaron
Van Beveren, Kariakin, Loeb y Nikolaev
Toda
la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)
Toda
la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Videos con el resumen etapa por etapa:ingrese
aquí
Los mapas de cada
etapa:
aquí
Rally
Dakar 2018
Perú-Bolivia-Argentina
Toda
la previa
06-Ene Lima-Pisco
07-Ene Pisco (bucle)
08-Ene Pisco-San Juan de Marcona
09-Ene San Juan de Marcona (bucle)
10-Ene S. J. de Marcona-Arequipa
11-Ene Arequipa-La Paz
12-Ene Descanso en La Paz
13-Ene La Paz-Uyuni
14-Ene Uyuni-Tupiza
15-Ene Tupiza-Salta
16-Ene Salta-Belén
17-Ene Belén-Chilecito
18-Ene Chilecito-San Juan
19-Ene San Juan-Córdoba
20-Ene Córdoba (bucle)
09-Ene-2018 (Prensa Sportmotor, Dakar, Pilotos y Equipos).- La Etapa 4 de la edición 40 del Dakar se disputó en un bucle en San Jan de Marcona transitando por el desierto de Ica. Una impresionante playa de arena fina con una espectacular salida en línea, más de 100 kilómetros de dunas de todo tipo y condición y un último cañón no apto para novatos, ¡he ahí el decorado de la región de San Juan de Marcona para una cuarta etapa del rally tan larga como imprevisible!
Adrien Van Beveren (Yamaha #4) se tomó revancha de lo sucedido ayer y se hizo de la victoria de la etapa y saltó a la cima en la general, beneficado también por el abandono de Sam Sunderland (KTM #1) por dolores lumbares, Los Argentinos en dos ruedas: Kevin Benavides (Honda #47) y Franco Caimi (Yamaha #7) colcieron aser protagonistas al finalizar 8° y 11° en la etapa, respectivamente, mientras que en la general son 3° y 8°.
En Coches, el triunfo quedó en manos de un piloto el Team Peugeot Total, en esta caso Sébastien Loeb #306 aventajando a sus compañeros de equipo, el "Matador" Carlos Sainz y "Monseiur Dakar" Stéphane Peterhansel que se mantien al tope en la tabla de tiempos acumulados.
El úlimo ganador en quads, el ruso Serguéi Kariakin (Yamaha #240) venció y pudo descontar distancias con Ignacio Casale (Yamaha #240) quien lo escoltó y se manteine al frente en la general.
Eduard Nikolaev dominó ampliamente de punta a punta ganando al etapa y ampliando su ventaja sobre Federico Villagra (Iveco #501).
Motos: El bonito golpe de Van Beveren
Adrien Van Beveren (Yamaha #4) no podría haber soñado con un golpe mejor, al igual que el Yamalube Yamaha Official Racing Team que logró un 1-2 luego de una 3ª etapa para el olvido. Gracias a una cómoda victoria fruto de su inagotable audacia, el francés escala desde la 7ª hasta la 1ª posición de la general. El piloto de la Yamaha #4 se ha beneficiado del abandono del defensor del título Sam Sunderland (KTM #1), que se ha visto resentido de las lumbares tras un salto, mientras Xavier de Soultrait (Yamaha #23) y Matthias Walkner (KTM #2) completaron el Top 3 del día. El piloto de Yamaha #23 (foto) ha completado el doblete de su equipo al hacerse con la segunda posición del día por detrás de Adrien van Beveren (Yamaha #4). "Hemos atacado a fondo. Creo que mi compañero y yo hemos terminado primero y segundo. He tomado la salida en la primera tanda en la playa y lo he hecho a tope. He estado delante durante los doscientos primeros kilómetros, después me ha alcanzado Adrien y hemos continuado juntos por las dunas. Cuando pilotamos juntos de esta forma creo que detrás tienen que darlo todo porque nosotros no hemos podido ir más rápido. Adrien es quien ha abierto el hueco en las dunas: ha tirado y entonces me he dicho a mí mismo que no podía dejarlo escapar. Me he pegado porque no es fácil seguirlo y así hemos rodado, codo con codo, hasta el final". Convocado a última hora para remplazar al lesionado Paulo Gonçalves, José Ignacio Cornejo #68 no ha decepcionado en sus comienzos en el equipo oficial Honda. El joven chileno, que había participado en su primer Dakar en 2016, ocupa actualmente la 7ª posición de la general gracias a un meritorio séptimo puesto en San Juan de Marcona. Logró su segundo Top 10 consecutivo.
Joan Barreda Bort (Honda #5-foto) ha cometido un error de navegación que sin embargo no pone en tela de juicio sus ambiciones ni sus deseos de atacar. "Ha sido un día en el que hemos apretado en la primera parte pero al final hemos perdido bastante tiempo porque no encontrábamos un way-point. Es importante no arriesgar en exceso de cara a los próximos días. Mañana será la última etapa de dunas pura y dura y será un buen momento para tratar de recuperar el tiempo perdido". Quads: Kariakin gana pero descuenta poco
Serguéi Kariakin (Yamaha #240) ha puesto fin a la racha ganadora de Ignacio Casale (Yamaha #241), si bien lo ha hecho con una victoria raquítica sobre el líder de la general. Coches: Sigue el predominio de Peugeot
El Team Peugeot Total volvió a dominar y logró un 1-2-3 sin sorpresas, con una nueva demostración de fuerza de la armada del "león". Sébastien Loeb #306 se hace con su primera etapa del año, la 10ª en el Dakar, por delante sus compañeros de equipo de Carlos Sainz #303 y Stéphane Peterhansel #304, quien tiene bien atadas las riendas de la general.
El piloto de Peugeot #306 recalcó que"No queríamos ganar debido a mañana ¡pero me he dicho que si seguíamos perdiendo etapas no íbamos a ganar tiempo! Así que le hemos pisado. Hemos visto a Cyril parado, lo cual nos ha desestabilizado un poco, y después a Nasser también encallado en las dunas, pero nosotros hemos seguido a lo nuestro. Hemos tenido que buscar varios way-points, pero por lo demás nos ha ido bien. He podido atacar porque el terreno era más previsible, o dunas o pista. He disfrutado y al final he conseguido un buen tiempo. Ha sido un buen día, pero creo que será muy complicado para quienes estaban atrás. Si hasta Nasser está varado ni qué decir tiene que quienes tengan coches menos competitivos las pasarán canutas". Consciente de la complejidad de la etapa, el defensor del título, "Monseiur Dakar" no oculta su satisfacción con su 3ª posición en la etapa y por mantener el liderazgo en la general. "Salir en línea ha sido divertido porque hemos sido nosotros quienes hemos salido primero. Siendo así está bien, pero si te toca estar detrás es estresante porque al de poco estábamos en un cañón con mucho polvo.
No hemos hecho pese a ello una buena especial: se nos ha salido una rueda de la llanta en las dunas y hacia el final, a falta de unos quince kilómetros para la meta, hemos girado con Carlos (Sainz) porque pensábamos que nos habíamos saltado un way-point.
Al final no ha estado mal aunque no ha sido una etapa lo que se dice redonda". Nasser Al-Attiyah (Toyota #301 ha vivido en cambio un calvario y se ha dejado casi media hora en la etapa del día. El crack de los adelantamientos se ha quedado varado no una sino dos veces en las dunas.
El piloto catarí se coloca a casi una hora de Stéphane Peterhansel, líder de la general. "Ha sido un día muy malo para nosotros. Hemos comenzado con dos pinchazos y después hemos tenido que aminorar la marcha porque no nos quedaban ruedas de repuesto.
Más adelante nos hemos quedado bloqueados en un socavón durante unos minutos y en otro durante otra veintena de minutos.
A partir de mañana tendremos que atacar. Queda aún mucha carrera por delante". Un duro revés... Situación muy diferente al triplete de sus compañeros en Team Peugeot Total es la que ha vivido hoy Cyril Despres #308, protagonista de una jornada para el olvido al volante de su 3008 DKR. El motivo ha sido una rueda que se salía de la llanta tras surcar una piedra, un error que el pentacampeón de motos no se explica, en un sector sin dificultades. Segundo de la general en la salida esta mañana y ganador de la segunda etapa, Despres tendrá que esperar largas horas hasta que su asistencia pueda reparar la avería y tratar después de continuar con el rally. Con todo, sus esperanzas en la general han quedado hoy hechas jirones, como su rueda. Camiones: Nikolaev se aleja en la cima
Con el Kamaz #500, Eduard Nikolaev continúa su racha ganadora con una tercera victoria consecutiva acompañada de una importante ventaja sobre Federico Villagra (Iveco #501). Lo que viene: Para mañana la etapa cinco entre San Juan de Marcona y Arequipa será la que marque el fin del paso del Dakar por Perú y tendrá una extensión de 666 kilómetros de enlace y 268 kilómetros de pruebas cronometradas.
Dakar
2018 - Motos - 4ª Etapa a las 18:24 horas
Clasificación
Etapa
1° 4 Adrien Van Beveren (Yamaha) 4h08m23s
2° 23 Xavier De Soultrait (Yamaha) a 5m01s
3° 2 Matthias Walkner (KTM) a 7m10s
4° 10 Pablo Quintanilla (Husqvarna) a 7m32s
5° 9 Štefan Svitko (KTM) a 7m45s
6° 29 Daniel Oliveras Carreras (KTM) a 8m39s
7° 68 José Ignacio Cornejo (Honda) a 8m45s
8° 47 Kevin Benavides (Honda) a 9m14s
9° 5 Joan Barreda Bort (Honda) a 10m00s
10° 3 Gerard Farrés Güell (KTM) a 10m11s
11° 7 Franco Caimi (Yamaha) a 10m23s
18° 77 Luciano Benavides (KTM) a 14m36s
20° 27 Diego M. Duplessis (Honda) a 17m04s
25° 15 Laia Sanz (KTM) a 25m05s
51° 71 Alberto Ontiveros (Honda) a 1h13m42s
57° 127 F. Hernández (KTM) a 1h31m55s
71° 95 J. A. Rojo (KTM) a 2h16m57s
73° 73 Rosa Romero Font (KTM) a 2h20m08s
90° 46 M. J. Gómez (Yamaha) a 2h47m32s
96° 113 S. A. Urquía (KTM) a 3h10m28s
99° 90 G. Novotna (Husqvarna) a 3h16m40s
101° 114 L. Bertona (Kawasaki) a 3h27m56s
103° 135 Oscar Romero (KTM) a 3h40m41s
Clasificación
General
1° 4 Adrien Van Beveren (Yamaha) 11h03m23s
2° 10 Pablo Quintanilla (Husqvarna) a 1m55s
3° 47 Kevin Benavides (Honda) a 3m15s
4° 2 Matthias Walkner (KTM) a 5m23s
5° 23 Xavier De Soultrait (Yamaha) a 7m34s
6° 8 Toby Price (KTM) a 10m14s
7° 68 José Ignacio Cornejo Florimo (Honda) a 12m06s
8° 7 Franco Caimi (Yamaha) a 12m48s
9° 3 Gerard Farrés Güell (KTM) a 13m05s
10° 19 Antoine Meo (KTM) a 13m47s
11° 9 Štefan Svitko (KTM) a 15m50s
16° 77 Luciano Benavides (KTM) a 32m02s
19° 15 Laia Sanz (KTM) a 44m56s
25° 27 Diego Martín Duplessis (Honda) a 1h04m27s
49° 71 Alberto Santiago Ontiveros (Honda) a 2h58m33s
58° 127 Fernando Hernández (KTM) a 3h43m21s
65° 95 Juan Agustín Rojo (KTM) a 4h34m02s
78° 73 Rosa Romero Font (KTM) a 6h01m36s
83° 113 Sebastián Alberto Urquía (KTM) a 6h52m03s
96° 90 Gabriela Novotna (Husqvarna) a 8h17m32s
99° 46 Mauricio Javier Gómez (Yamaha) a 8h56m18s
102° 114 "Leo" Bertona Altieri (Kawasaki) a 10h37m00s
103° 106 Simón Marcic (KTM) a 12h25m07s
Cuando 92 motos tos cruzaron la meta de las 123 que largaron
Dakar
2018 - Quads - 4ª Etapa a las 18:53 horas
Clasificación
Etapa
1° 240 S. Kariakin (Yamaha) 4h56m34s
2° 241 I. Casale (Yamaha) a 43s
3° 248 A. Hernández (Yamaha) a 5m31s
4° 255 G. Gallego (Yamaha) a 8m01s
5° 245 A. Dutrie (Yamaha) a 8m14s
6° 269 S. Viste (Yamaha) a 11m40s
7° 242 P. Copetti (Yamaha) a 14m00s
8° 246 J. González Ferioli (Yamaha) a 14m12s
9° 278 G. Enrico (Yamaha) a 20m18s
10° 243 R. Sonik (Yamaha) a 23m32s
12° 249 N. Cavigliasso (Yamaha) a 26m51s
17° 258 D. Domaszewski (Honda) a 1h14m08s
18° 273 M. Andujar (Yamaha) a 1h16m10s
20° 285 C. Joffre (Yamaha) a 1h27m38s
22° 280 G. H. Giordana (Yamaha) a 1h33m37s
23° 271 D. Mazzucco (Can Am) a 1h37m50s
28° 290 Suany Martínez (Can Am) a 2h07m01s
30° 291 P. L. Novara (Can Am) a 2h11m43s
31° 263 C. A. Verza (Yamaha) a 2h17m31s
33° 276 A. Fantoni (Can Am) a 2h28m41s
34° 272 J. C. Carignanii (Yamaha) a 2h30m32s
35° 274 P. L. Bustamante (Can Am) a 2h31m57s
Clasificación
General
1° 241 Ignacio Casale (Yamaha) 13h00m42s
2° 240 Serguéi Kariakin (Yamaha) a 25m30s
3° 248 Alexis Hernández (Yamaha) a 35m01s
4° 242 Pablo Copetti (Yamaha) a 40m00s
5° 255 Gustavo Gallego (Yamaha) a 44m16s
6° 246 Jeremías González Ferioli (Yamaha) a 53m53s
7° 243 Rafal Sonik (Yamaha) a 1h01m09s
8° 249 Nicolás Cavigliasso (Yamaha) a 1h10m49s
9° 245 Axel Dutrie (Yamaha) a 1h25m53s
10° 269 Simon Viste (Yamaha) a 1h34m22s
12° 278 Giovanni Enrico (Yamaha) a 2h42m14s
15° 271 Daniel Mazzucco (Can Am) a 3h37m39s
16° 258 Daniel Domaszewski (Honda) a 3h39m58s
20° 280 Giuliano H. Giordana (Yamaha) a 4h12m31s
23° 291 Pablo Luis Novara (Can Am) a 5h34m33s
25° 290 Suany Martínez (Can Am) a 5h55m15s
26° 272 Juan Carlos Carignanii (Yamaha) a 6h00m10s
30° 285 Carlos Joffre (Yamaha) a 7h54m32s
32° 263 Carlos Alejandro Verza (Yamaha) a 8h33m34s
33° 274 Pablo Luis Bustamante (Can Am) a 8h51m02s
36° 276 Alejandro Fantoni (Can Am) a 11h39m44s
37° 273 Manuel Andujar (Yamaha) a 21h36m58s
Cuando 37 quads cruzaron la meta de las 45 que largaron
Dakar
2018 - Autos - 4ª Etapa a las 23:00 horas
Clasificación
Etapa
1° 306 Loeb 3h57m53s
2° 303 Sainz a 1m35s
3° 300 Peterhansel a 3m16s
4° 305 Hirvonen a 34m36s
5° 335 Amos a 35m46s
6° 319 Al Qassimi a 40m29s
7° 318 Álvarez a 41m05s
8° 309 Ten Brinke a 42m22s
9° 314 Al Rahji a 43m05s
10° 311 Prokop a 47m04s
11° 301 Al-Attiyah a 54m21s
13° 315 Souza a 1h00m22s
15° 326 Yacopini a 1h10m08s
18° 331 Halpern a 1h14m42s
22° 327 Bulacia-Arrieta a 1h45m42s
26° 366 Maldonado a 2h12m03s
27° 313 Fuchs-Mussano a 2h14m54s
30° 307 Terranova a 3h07m00s
33° 332 Silva a 3h17m20s
34° 344 Blangino a 3h19m23s
Clasificación
General
1° 300 Stéphane Peterhansel-Cottet (Peugeot) 10h36m07s
2° 306 Sébastien Loeb-Elena (Peugeot) a 6m55s
3° 303 Carlos Sainz-Cruz (Peugeot) a 13m06s
4° 301 Nasser Al-Attiyah-Baumel (Toyota) a 58m48s
5° 309 Bernhard Ten Brinke-Perin (Toyota) a 1h10m24s
6° 335 Eugenio Amos-Delaunay (Ford) a 1h19m42s
7° 319 Sheik Khalid Al Qassimi-Panseri (Peugeot) a 1h21m09s
8° 304 Giniel De Villiers-von Zitzewitz (Toyota) a 1h21m47s
9° 311 Martin Prokop-Tomanek (Ford) a 1h22m44s
10° 312 Jakub Przyngonski-Colsoul (Mini) a 1h35m30s
15° 313 Nicolás Fuchs-Mussano (Borgward) a 3h35m13s
16° 307 Orlando Terranova-Graue (Mini) a 3h39m03s
17° 315 Carlos Souza-Maimon (Renault Duster) a 3h48m36s
18° 327 Marco Bulacia-Arrieta (Ford) a 3h51m21s
19° 331 Sebastián Halpern-Pulenta (Toyota) a 3h53m55s
20° 318 Lucio Álvarez-Howie (Toyota) a 4h00m49s
21° 326 Alejandro M. Yacopini-Scopinaro (Toyota) a 4h11m28s
28° 366 Martín Maldonado-Scholz (Mercedes) a 6h43m41s
33° 344 José Antonio Blangino-Acosta (Rápido) a 8h54m03s
47° 332 Juan M. Silva-Young Olivari (Mercedes) a 17h07m27s
Cuando 51 coches cruzaron la meta de las 72 que largaron
Dakar
2018 - SxS (UTV) - 4ª Etapa a las 23:00 horas
Clasificación
Etapa
1° 361 Garrouste (Polaris) 6h43m45s
2° 356 Varela (Can Am) a 25m33s
3° 388 Aliaga (Polaris) a 1h45m05s
4° 387 Fournier (Polaris) a 1h51m15s
5° 396 Pena (Polaris) a 2h00m23s
6° 378 De Barros (Polaris) a 2h19m04s
7° 359 Uribe (Can Am) a 2h29m38s
8° 351 Liporati (Yamaha) a 3h46m08s
Clasificación
General
1° 361 Patrice Garrouste-Steven Griener (Polaris) 16h17m51s
2° 359 Juan C. Uribe Ramos- Uribe Godoy (Can Am) a 1h43m53s
3° 356 Reinaldo Varela-Gustavo Gugelmin (Can Am) a 1h56m22s
4° 388 Anibal Aliaga-Juan Pedro Cilloniz (Polaris) a 2h50m48s
5° 387 Claude Fournier-Herve Lavergne (Polaris) a 3h16m08s
6° 396 José L. Pena Campo-R. Tornabell (Polaris) a 4h34m53s
7° 351 Camelia Liporati-Angelo Montico (Yamaha) a 11h07m22s
8° 378 José J. De Barros Sawaya- Duarte (Polaris) a 69h42m59s
Cuando 8 UTV cruzaron la meta de las 10 que largaron
Dakar
2018 - Camiones - 4ª Etapa a las 22:30 horas
Clasificación
Etapa
1° 500 NIKOLAEV (Kamaz) 4h35m08s
2° 501 VILLAGRA (Iveco) a 27m57s
3° 505 KOLOMÝ (Tatra) a 38m49s
4° 511 SUGAWARA (Hino) a 1h13m15s
5° 517 HUZINK (Riwald) a 1h16m33s
Clasificación
General
1° 500 Eduard Nikolaev-Yakovlev-Rybakov (Kamaz) 12h22m27s
2° 501 Federico Villagra-Torlaschi-Yacopini (Iveco) a 36m55s
3° 512 Siarhei Viazovich-Haranin-Zhyhulin (Maz) a 2h22m23s
4° 510 Martin Macik-Tomasek-Mrkva (Big) a 2h22m57s
5° 511 Teruhito Sugawara-Takahashi (Hino) a 2h56m34s
Cuando 16 camiones cruzaron la meta de las 34 que largaron
Etapa 4 - San Juan de Marcona (bucle) - Minuto a minuto 20:35 Quad #246 Un paso exigente por San Juan de Marcona deja a Ferioli en la sexta colocación
La cuarta etapa del Dakar era elegida por muchos pilotos como la más dura del paso de la competencia por Perú, el joven piloto cordobés Jeremías González Ferioli (Yamaha #246) no estuvo exento de las complicaciones que presentaba este loop pero finalmente salió airoso y avanzó un puesto en la clasificación general, finalizando en la sexta colocación.
Hasta ahora la más extensa de la competencia con 330 kilómetros de competencia y 114 kilómetros de enlace, largando inusualmente en grupos en grilla de partida y junto al océano Pacífico, mucha arena blanda y piedras combinadas con un viento que complicaba la visual de los competidores. Jeremías lograba salir airoso y bien posicionado de la etapa, si bien el comienzo de la etapa fue buena las complicaciones de navegación y visual obligaron al cordobés a perder algo de tiempo que sobre el final logró recuperar nuevamente con un gran feeling con el cuadri y las complicadas dunas peruanas, en la etapa finalizó en la octava colocación, pero en la general logró avanzar hasta las sexta colocación. La etapa la ganó el ruso Serguéi Kariakin, segundo el chileno Ignacio Casale y en tercer lugar el peruano Alexis Hernandez.
Al finalizar la etapa "Jere" nos contaba: "Fue una etapa muy exigente y larga, en la segunda mitad perdí algo de tiempo, pero logré remontar sobre el final, el sentimiento con el Quad es cada vez mejor, estoy muy contento porque avancé un puesto más, la idea es mañana seguir con esta estrategia lo que sería muy bueno poder finalizar la parte de Perú en esta posición, mi idea seguir empujando cada vez con más fuerza".
20:25 Los Argentinos en la Etapa 4 Motos: Kevin Benavides se mantiene en zona de podio
La etapa resultó una dura prueba para los pilotos, dejando varios protagonistas en el camino o marginándolos de la pelea.
Sin embargo, en este escenario, Kevin Benavides (Honda HRC #47-foto) se pudo mantener un buen ritmo de competencia y arribar al final de la especial 8° Pese a resignar tiempo, el argentino se ubica 3° en la general y se prepara para celebrar sus 29 años en el campamento de San Juan de Macona.
Franco Caimi fue otro de los que tuvo una buena cosecha con la Yamaha oficial #7. Si bien el mendocino cerró el día 11°, su performance y algunos golpes de escena le permitieron escalar al 8° lugar en la clasificación general. Quads: Los riders argentinos se mantienen expectantes
Pese a la diferencia que tienen con el líder Ignacio Casale, que marcó buenos tiempos en las dunas, la legión argentina se mantiene expectante en la lucha por los puestos de vanguardia.
Gustavo Gallego (Yamaha #255) fue el mejor nacional arribando 4° en la prueba, resultado que le permite mantener el 5° en la general. Pablo Copetti (Yamaha by Berta #242) cedió un lugar en la general y ocupa la 4° posición tras concluir 7° en el día.
Jeremías Gonzalez Ferioli (Yamaha #246-foto) logró sacar rédito al día al quedar 6° en la clasificación general, escalando una posición respecto a la etapa del lunes. Nicolas Cavigliasso (Yamaha #249) mejora y pasa al 8°. Autos: "Orly" Terranova sufrió la etapa. Álvarez sube posiciones
El mendocino Orlando Terranova (Mini #307)se mantiene como el mejor argentino en los autos en el 16° puesto de la general. perdio posiciones como consecuencias de un vuelco que le hizo perder posibilidades de mantener el ritmo de punta.
Lucio Alvarez (Toyota #318) fue el que mejor redito le sacó al día al concluir 7° en la etapa. El tiempo obtenido le permitió escalar al pues 20°. Buena cosecha tambien tuvo Sebastian Halpern (Toyota #331-foto) que ocupa el 19°. Camiones: Villagra se mantiene 2°
El "Coyote" Federico Villagra #501, junto con Ricardo Torlaschi y Adrián Arturo Yacopini, vienen realizando una extraordinaria tarea. Encargado de liderar la escuadra de Iveco, el córdobes pese a distanciarse un poco del Kamaz #500 de Eduard Nikolaev, no le pierde pisada y se mantiene al acecho.
19:25 Camión #501 El Equipo YPF Infinia Diesel sigue dando pelea
Tras la victoria histórica en la etapa anterior, el Equipo YPF Infinia Diesel cumplió con el cuarto tramo del Dakar 2018, el cual consistió en un bucle íntegramente disputado en San Juan de Marcona.
Y la tripulación argentina no se baja de la pelea, ya que con el camión Iveco se ubicó en la segunda colocación en el tramo, quedando a 27m57s del ganador, el ruso Eduard Nikolaev (Kamaz #500).
Con estos resultados se mantiene las mismas posiciones en la clasificación general, por lo cual el cordobés Federico Villagra, junto a los mendocinos Adrián Yacopini y Ricardo Torlaschi, se mantienen firmes en la lucha por la victoria total entre los Camiones.
Federico Villagra señaló: "Hoy tuvimos algunos inconvenientes como la rotura de un neumático delantero y el pinchazo de otro. Si es difícil cambiarlo en la tierra, imagínense en la arena, es casi imposible. Pese a todos seguimos segundos y sabemos que queda mucho Dakar por delante".
Por su parte, Adrián Yacopini comentó: "Estoy contento de estar en la meta, porque etapa muy dura con cambio de neumáticos. Por eso estar afuera del especial es para estar conforme. El rally está siendo muy duro, pero nosotros seguimos adelante y con mucho protagonismo". 18:42 SxS #361 Garrouste se lleva la victoria
Patrice Garrouste, navegado por Steven Griener (Polaris #361-foto) necesitó 5h43m45s para triunfar en la 4ª etapa prevaleciendo por 25m33s sobre los brasileros Reinakldo Varela y Gustavo Gugelmin (Can Am #356)
18:28 Camión #500 Nikolaev suma y sigue, Villagra lo escolta
Eduard Nikolaev sigue campando a sus anchas, como avala su tercera victoria consecutiva. El piloto del Kamaz #500 se ha impuesto a Federico Villagra (Iveco #301) por 28 minutos en la meta, quedando el resto de rivales ensombrecidos por su gran actuación. En la General, e ruso amplió la ventaja a 36m55s sobre el "Coyote"
18:12 Camión #500 Nikolaev cruzó la meta y espera
Eduard Nikolaev sigue con su consistente y veloz ritmo que lo afirma en lo más alto de la tabla de tiempso en la General y hace minutos cruzí la meta y espera para saber en cuánto aumentó su ventaja. 18:07 Moto #7 Caimi superó otra exigente jornada y se afianza entre los diez primeros
El piloto mendocino, a bordo de la Yamaha #7 del equipo oficial, arribó 11º en la cuarta etapa del Dakar 2018, y ahora se ubica octavo en la clasificación general.
Franco Caimi sorteó con éxito una etapa más en este durísimo Dakar 2018. El piloto mendocino del Yamalube Yamaha Official Rally Team, finalizó el cuarto tramo, un especial de 330 kilómetros que recorrió íntegramente la localidad de San Juan de Marcona, en el puesto 11º.
Para el mendocino de 29 años, montado sobre la Yamaha 450F Rally, fue otra muy buena actuación en un trazado muy exigente primero por el polvo suelto, y segundo por lo difícil que fue la navegación, sobre todo en el último sector del recorrido. La etapa se la quedó su compañero de equipo, el francés Adrien Van Beveren #4, que pasó a liderar la competencia en la clasificación general. En este rubro, Franco se ubica en una expectante octava colocación, a poco menos de trece minutos del nuevo puntero.
"Fue una etapa bastante rara. Había mucho polvo que hacía bastante difícil la navegación, manetener el ritmo y también la velocidad, porque no se veía nada y había muchos peligros. Pero estoy muy contento por haber terminado una nueva etapa ", manifestó Caimi.
"Estoy en una excelente posición para largar mañana, porque será otra etapa de mucha navegación y si uno mira la clasificación, estoy cerca de la punta, a menos de trece minutos. Ya estoy pensando en mañana, con el objetivo de seguir haciendo una carrera segura, porque esto es muy largo, todavía queda mucho camino por delante y vengo muy bien", cerró Franco.
16:22 Camión #500 Nikolaev se desmarca
Extraordinariamente constante desde el inicio del rally, Eduard Nikolaev ha vuelto a firmar una gran actuación en el día de hoy. El piloto del Kamaz #500 ha pasado por el CP3 (WP 6) ampliando la ventaja sobre sus compañeros de equipo Ayrat Mardeev #507 (a 8m49s) y Anton Shibalov #515 (15m03s). La tripulación argentina Villagra-Torlaschi-Yacopini (Iveco #501) ha cdido terreno quedanod 4ª a 17m13s.
15:43 Coche #301 Al-Attiyah, a casi una hora
Nasser Al-Attiyah (Toyota #301) acaba de terminar una etapa muy complicada tras quedar varado en dos ocasiones durante más de 20 minutos. El catarí pierde 54 minutos frente a Sébastien Loeb (Peugeot #306) y acumula casi una hora de retraso respecto de Stéphane Peterhansel (Peugeot #300) en la general.
15:20 Camión #501 Villagra resiste a Nikolaev
Eduard Nikolaev (Kamaz #500) sigue liderando la cuarta etapa, pero Federico Villagra (Iveco #501) se está defendiendo bien y se sitúa ahora a 36 segundos del ruso. Otros dos Kamaz completan el Top 4 al paso por el CP2: Ayrat Mardeev #507 y Anton Shibalov #515.
15:14 Coche #306 ¡Loeb se lleva el gato al agua!
Se diría que Sébastien Loeb (Peugeot #306) ha esperado a la cuarta etapa para dar muestras de su talento y llevarse una preciosa victoria de etapa. El alsaciano adelanta a Carlos Sainz (Peugeot #303) en 1m35s y a Stéphane Peterhansel (Peugeot #300), que ha bajado el ritmo en los últimos kilómetros, en 3m16s. Este último sigue liderando cómodamente la general mientras Peugeot ha firmado hoy un triplete.
15:02 Quad #240 Kariakin pone fin al dominio de Casale
Serguéi Kariakin (Yamaha #240) se lo ha trabajado a conciencia y el Dakar ha querido premiarlo. En los 330 km de especial del día, el piloto ruso ha logrado imponerse al líder de la general Ignacio Casale (Yamaha #241) por primera vez en este Dakar por 43 segundos en la meta. ¡Sin duda una victoria buena para la moral!
14:59 Quad #259 Souday abocado al abandono
El Dakar no se apiada de Sébastien Souday (Yamaha #259). En cuatro participaciones, el francés ni siquiera ha llegado a la segunda semana del rally. En esta ocasión, una caída al saltar una duna y la consiguiente fractura de clavícula podrían echar por tierra sus esperanzas durante esta cuarta etapa.
14:50 Coche #306 Loeb de nuevo a la cabeza
Sébastien Loeb (Peugeot #306) se acerca tal vez a su primera victoria de etapa desde la salida de Lima. El piloto francés pasa por el CP4 con una ventaja de 2m11s sobre Carlos Sainz (Peugeot #303), con Stéphane Peterhansel (Peugeot #300) detrás a 2m26s. Pese a las dificultades de Cyril Despres (Peugeot #308), que espera todavía la llegada de la asistencia, todo apunta a un triplete indiscutible de Peugeot. 14:44 Coche #301 Al-Attiyah y De Villiers siguen con problemas
Menuda pesadilla de jornada para los pilotos Nasser Al-Attiyah #301 y Giniel de Villiers #304. Los dos pilotos del Toyota Gazoo Racing se encuentran parados en el kilómetro 226 de la especial, mientras que Carlos Sainz (Peugeot #303), que salía al mismo tiempo que el catarí esta mañana, se acerca a la meta.
14:41 SxS #356 Varela recupera la buena forma
Con un resultado algo decepcionante ayer, Reinaldo Varela, navegado por Gustavo Gugelmin (Can Am #356), recupera hoy el ritmo que le permitió ganar la segunda etapa.
Tras 100 kilómetros, el brasileño registra una ventaja de 3m32s sobre Patrice Garrouste (polaris #361). 14:40 Camión #500 Nikolaev sale con fuerza
Eduard Nikolaev no aminora la marcha tras tres etapas particularmente eficaces. El piloto del Kamaz #500, líder de la general, pasa por el CP1 con 1m14s de ventaja sobre Federico Villagra (Iveco #501) y de 1m19s sobre Martin Macik (Liaz #510).
14:21 Moto #4 4ª etapa para Van Beveren
Adrien Van Beveren (Yamaha #4) se adjudica su segunda victoria en el Dakar al término de un excelente recital en el desierto de Ica.
El piloto francés se impone con una ventaja de cinco minutos sobre su compatriota Xavier de Soultrait (Yamaha #23). Matthias Walkner (KTM #2) y Pablo Quintanilla (Husqvarna #10)se quedan a más de siete minutos.
14:20 Coche #300 Peterhansel a la cabeza en el CP3
Sigue el duelo entre los pilotos de Peugeot Stéphane Peterhansel #300 y Sébastien Loeb #306 a la cabeza de la especial. Peterhansel ha logrado sacar unos segundos a su compañero de equipo de Peugeot. Parece que ambos pilotos se van a disputar la vicotria de etapa. En tercera posición, encontramos a Carlos Sainz (Peugeot #303) a poco más de cinco minutos. Catástrofe para Nasser Al-Attiyah (Toyota #301): ¡ha perdido más de 33 minutos! 14:04 Moto #1 ¡Abandono de Sunderland!
Sam Sunderland (KTM #1) deja el Dakar. El ganador de 2017 y actual líder de la clasificación general ha tenido que ser evacuado al campamento debido a fuertes dolores lumbares.
14:02 Coche #301 Al-Attiyah sigue
Nasser Al-Attiyah (Toyota #301) retoma la carrera, pero a velocidad reducida, después de haber perdido mucho tiempo. Se espera su paso por el CP3 para conocer la extensión de los daños. Su compañero en equipo Toyota Gazoo Racing, el sudafricano Giniel De Villiers también ha tenido que parar un tiempo y se aleja cada vez más de una posible victoria en el Dakar. 13:42 Coche #301 Nasser Al-Attiyah parado en la especial
Unos minutos después de Cyril Despres (Peugeot #308), otro favorito del Dakar se encuentra parado con problemas en el kilómetro 204. ¡El piloto de Toyota #301 podría perder aquí el Dakar!
13:28 Moto #4 Buena operación para Van Beveren
Adrien Van Beveren (foto) llega al CP4 con una buena ventaja sobre sus competidores. El piloto de la Yamaha #4 aprovecha la reagrupación en el CP3 para sacar una ventaja de cinco minutos a Xavier de Soultrait (Yamaha #23), segundo. Štefan Svitko (KTM #9) rubrica un tercer tiempo provisional a 7 minutos.
13:27 Quad #241 Casale afianza su ventaja
Tras el paso por el CP3, Ignacio Casale (Yamaha #241 conserva una ventaja de 2m28s sobre Serguéi Karyakin (Yamaha #240). El local Alexis Hernández (Yamaha #248) pierde tiempo y se encuentra a 5m34s. 13:19 Coche #308 ¡Despres con una rueda trasera rota!
Cyril Despres (Peugeot #308-foto) se encuentra actualmente parado en el kilómetro 180 de la especial. Se le ha roto una rueda trasera. Con la suspensión arrancada, no podrá repararla solo. ¡Se esfuma toda esperanza del piloto francés de ganar el Dakar!
12:58 Coche #306 Loeb se desmarca
Sébastien Loeb (Peugeot #306) prosigue con su avance a la cabeza en el paso por el CP2. El francés ha logrado incluso ampliar a 1m17s su ventaja sobre Stéphane Peterhansel (Peugeot #300), que sigue controlando perfectamente.
12:27 Mucho movimiento delante
El grupo a la cabeza, reunido tras el paso por el CP3, está compuesto por un grupo de unos quince corredores que se han perdido en el kilómetro 226 de la especial. Todos buscan el camino y se prevé algún revés en los tiempos para aquellos que se demoren demasiado en encontrar el rumbo. 12:11 Coches #306 y #300 Loeb y Peterhansel codo con codo
Los pilotos de Peugeoyt, Sébastien Loeb #306 y Stéphane Peterhansel #300 siguen librando un duelo intenso a distancia. El primero sigue sacándole al segundo una ligera ventaja de 27 segundos. Cyril Despres (Peugeot #308) se defiende bien en tercera posición a 1m39s.
11:48 Coche #306 Loeb: mejor tiempo en la salida
Cambio de tornas para Sébastien Loeb (Peugeot #306), después de tres etapas sometido a la ley de Stéphane Peterhansel (Peugeot #300), Cyril Despres (Peugeot #308) y Nasser Al-Attiyah (Toyota #301). El expiloto de WRC registra el mejor tiempo con 13 segundos de ventaja sobre el líder de la general, Peterhansel, tras 45 kilómetros. Excelente prestación también para Bernhard Ten Brinke (Toyota #309-foto), a menos de un minuto de los dos Peugeot. 11:34 Coche #315 Salida de Carlos Sousa
El piloto del Renault Duster Dakar Team, el portugués Carlos Sousa #315 (foto), 25º en la general, se prepara para tomar la salida en la cuarta etapa. ¡El piloto de Renault participa en su 18º Dakar!
11:28 Motos #8 y #1 Price y Sunderland ceden terreno
Aunque las jornadas se suceden, en el Dakar no hay dos iguales. Hoy le toca a los riders del Red Bull KTM Factory Team Toby Price #8 y a Sam Sunderland #1 perder tiempo, más de tres minutos en el CP2. Y la diferencia podría aumentar de aquí al final de la especial.
11:08 Moto #5 Barreda Bort sigue primero
Joan Barreda Bort sigue volando hacia una segunda victoria en el Dakar 2018. El piloto de la Honda #5 ha pasado por el CP2 con 36 segundos de ventaja sobre Adrien van Beveren (Yamaha #4) y de 1m08s sobre Jonathan Barragán Nevado (Gas Gas #60). Xavier de Soultrait (Yamaha #23), Michael Metge (Honda #14), Matthias Walkner (KTM #2), Johnny Aubert (Gas Gas $40) y Pablo Quintanilla (Husqvarna #10) también forman parte del grupo a la cabeza. 10:54 Motos: Los franceses delante
Los pilotos galos parecen estar en forma en esta cuarta etapa. No muy lejos de Joan Barreda Bort (Honda #5) y Adrien Van Beveren (Yamaha #4), encontramos en el Top 6 provisional a Xavier de Soultrait (Yamaha #23-foto), Michael Metge (Honda #14) y Johny Aubert (Gas Gas #40).
10:53 Coches: Peterhansel, Al-Attiyah, Sainz et Despres en línea
Al igual que un poco antes las motos, los coches salen también hoy en línea, de cuatro en cuatro. Stéphane Peterhansel, Nasser Al-Attiyah (Toyota #301), Carlos Sainz (Peugeot #303) y Cyril Despres (Peugeot #308) acaban de dar el pistoletazo de salida a la especial y avanzan juntos por la pista para una jornada, ¡qué está que arde! 10:44 Moto #5 Barreda Bort bajo presión
Joan Barreda Bort sigue siendo el más rápido tras cien kilómetros, pero el piloto de la Honda #5 no consigue abrir un gran hueco. Cuenta ahora con una ventaja de tan solo 30 segundos sobre Adrien Van Beveren (Yamaha #4) y de 39 segundos sobre un excelente Jonathan Barragán Nevado con la Gas Gas #60.
09:44 Moto #5 ¡Barreda Bort ataca!
En este inicio de cuarta etapa, muy rápida y por la playa, no sorprende ver que Joan Barreda Bort (Honda #5) ataca para intentar acortar la diferencia de 22 minutos que le separa de Sam Sunderland (KTM #1) en la general. Antes de llegar a las dunas, el español consigue sacar 30 segundos y se encuentra a más de un minuto de los primeros de la clasificación. 09:43 Motos #4 y #5 Van Beveren y Barreda Bort detrás
Tras su decepcionante resultado la víspera, Adrien Van Beveren (Yamaha #4) y Joan Barreda Bort (Honda #5) han salido en la segunda tanda, 5 minutos después de los demás pesos pesados. Michael Metge (Honda #14) también forma parte de este segundo grupo de 15 pilotos.
09:30 Motos: ¡Arranca la etapa!
Sam Sunderland (KTM #1), Matthias Walkner (KTM #3), Gerard Farrés Güell (KTM #3), Franco Caimi (Yamaha #7), Toby Price (KTM #8), Štefan Svitko (KTM #9), Pablo Quintanilla (Husqvarna #10), Laia Sanz (KTM #15), Antoine Meo (KTM #19), Ricky Brabec (Honda #20), Xavier de Soultrait (Yamaha #23), Kevin Benavides (Honda #47), Walter Nosiglia Jager (Husqvarna #33), Oriol Mena (Hero #61) y José Ignacio Cornejo (Honda #68) arrancan en una primera tanda de 15 pilotos, ¡en la espectacular salida en la Playa de las Peñuelas!
09:10 Coche #347 Entre hermanos
Los hermanos gemelos Tim y Tom Coronel tienen sus costumbres en el Dakar. Sin embargo, no participaban en la prueba en el mismo coche desde 2009. En esta ocasión comparten un buggy al que han bautizado con el nombre de "The beast" (la bestia). Una particularidad… ¡podrán intercambiarse el puesto de piloto y copiloto cuanto quieran! 08:55 Coche #302 Abandono de "Nani" Roma
Ayer, Joan "Nani" Roma fue evacuado a Lima en avión, tras su espectacular accidente a menos de un kilómetro de la meta en la especial. El ganador de 2014 y la gran baza de Mini deja prematuramente el Dakar.
08:43 Salida retrasada 30 minutos
Debido a la espesa niebla en el campamento de San Juan de Marcona, la salida de la especial se dará media hora más tarde de lo inicialmente previsto.
08:55 08:27 Abandonos en cadena
Las primeras etapas de dunas en Perú han sido particularmente difíciles para los competidores. Un gran número de ellos no ha superado la criba de la tercera etapa. Motos: Ondrej Klymciw, Ignacio Sanchís, Elric Lambert. Coches: Sergei Shikhotarov, Gerard Tramoni, Henri Vansteenbergen, Jorge Mansilla, Carlos Villegas, Philippe Raud, Emmanuel Baltes-Mougeot, Ronan Chabot, Roger Audas, Rainer Wissmanns, Ignacio Villegas. Quads: Christian Cajica Pinto, Tomas Kubiena, Gastón González. SxS: Pedro De Mello Breyner. Camiones: Jordi Juvanteny, Yoshimasa Sugawara, Michel Saumet, Sylvain Besnard.
08:55 08:00 Salida en línea
Excepcionalmente, los pilotos tomarán la salida en línea en grupos de 15 en el caso de las motos y de 4 en el caso de los coches. Seremos por tanto testigos de un largo sprint a pleno gas sobre una gran playa de arena fina bañada por aguas turquesas. Un espectáculo sin duda digno de ver.
07:40 Coches: Cubrirse las espaldas
Con varias leyendas del Dakar en los primeros puestos de la general, todos saben que el Dakar no se gana durante la primera semana. Como también saben que puede perderse en las dunas de esta tramposa cuarta etapa en caso de imprudencia. Los pilotos de Peugeot sin duda querrán marcarle de cerca a Nasser Al-Attiyah a la espera de que llegue un terreno más propicio para asumir riesgos.
07:20 Motos: Recuperar el tiempo perdido
Tras solo tres etapas, las distancias son ya importantes en los puestos delanteros de la clasificación provisional. A Joan Barreda Bort (Honda #5) y Adrien Van Beveren (Yamaha #4) no les queda más remedio que atacar duro para escalar posiciones mientras que Toby Price (KTM #8) o Pablo Quintanilla (Husqvarna #10) tendrán en el punto de mira el primer puesto de Sam Sunderland (KTM #1).
07:00 Etapa 4 Una especial de alto riesgo
Aunque los tres primeros días en las dunas de Ica han abierto ya los primeros huecos y deparado alguna que otra sorpresa, lo cierto es que la cuarta etapa en los alrededores de San Juan de Marcona promete ser si cabe más espectacular. Los pilotos se enfrentarán a uno de los tramos arenosos más largos de cuantos ha recorrido el Dakar en su andadura, con 100 kilómetros de dunas de todo tipo y condición entre la línea de salida y la meta.
Rally
Dakar 2018
Perú - Bolivia - Argentina - Etapa 3 Pisco a San Juan de Marcona
Victorias de Sunderland, Al-Attiyah, Casale y Villagra
08-Ene-2018 (Prensa Sportmotor, Dakar, Pilotos y Equipos).- La Etapa 3 de la edición 40 del Dakar enfrentó otro desafío en la arena peruana al tener que transitar por el desierto de Ica con una especial de 30 kilómetros. Sam Sunderland (Motos), Ignacio Casale, Nasser Al-Attiyah (Coches), Juan Carlos Uribe Ramos (SxS) y Federico Villagra (Camiones) cantan victoria en la etapa. Para el británico, el chilenoy el peruano fue importante para estar en la cima de la general, que además tiene a Stéphane Peterhansel (Coches) y a Eduard Nikolaev (camiones) en el primer sitio en sus categorías.
Tras la primera etapa larga en la que se abrieron los primeros huecos en la tabla el domingo, las dunas de Ica han vuelto a honrar a los pilotos con su presencia hoy, obligándoles a demostrar sus dotes para la navegación y la conducción sobre estos templos de arena. Era mucho el tiempo que debían recuperar quienes quedaron rezagados la víspera antes de poner rumbo a San Juan de Marcona y sus infinitas playas de arena fina.
Pudieron largar 127 motos, 48 quads, 88 coches, 11 SxS y 43 camiones. Motos: Ante la debacle de Barreda Bort, aprovecharon Sam Sunderland y Kevin Benavides para hacerse de las dos primeras posiciones
Sam Suderland (KTM #1) salió decidido de Pisco hacia San Juan de Marcona ubicado en 4° puesto y pudo lograr el objetivo de escalar a la cima de la general con victoria de etapa incluida, su segunda en tres días. El vigente campeón se hace con la etapa de hoy, pero el desierto le ha dado un primer aviso y así lo dijo: "Me he sentido muy bien, pero ha sido una etapa bastante difícil. En una duna he calculado mal y me he caído. En fin, un poco de miedo, pero no ha sido grave. Al final el día no ha ido mal, habíamos decidido atacar y he rodado bien. La moto va genial. No he visto lo que le ha pasado a Joan [Barreda], pero en el Dakar hace falta mantener la regularidad todos los días. La verdad es que me ha dado un poco de rabia haberme caído, pero bueno, aterrizar mal una de cada mil veces tampoco está tan mal". El argentino Kevin Benavides tuvo una contndente tarea y pudo seguir el tren del británico para alzarse con la segunda posición en la especial y saltar a la podición de escolta en el acumuladod e tiempos, avanzando cinco posiciones. Tras ser 4º en 2016, el piloto argentino obtiene su mejor clasificación en una etapa de este año y así lo resume: "La verdad es que hoy fue una etapa complicada, muy técnica, con mucha navegación. Al inicio tuvimos una parte de 80 km bastante rápidos, y después, la segunda parte de 210 km fue distinta. Cambiaba mucho el terreno: dunas blandas, dunas duras, caminos más rápidos,… Hemos tenido bastante de todo. Hemos llegado hasta el mar prácticamente y después hemos vuelto. Al final, el compañero hizo un error de navegación y tomé yo la punta en los últimos 20 kilómetros, abriendo pista, así que fue una buena carrera. Muy contento, tuve una sola caída en una duna, que me fui para adelante, pero iba despacio; y después en otra duna me enterré y tuve que bajarme de la moto para poder sacarla, pero en sí estoy muy contento. La idea de hoy era salir a apretar un poco y creo que fue bueno el resultado". Ambos aprovecharon el retraso de Joan Barreda Bort (Honda #5) que ha perdido más de 27m49s y descendió al 15° en la general. El piloto castellonense ha perdido mucho tiempo por culpa de un error de navegación al final de la especial cuando al saltarse un way point, tuvo que deshacer el camino una quincena de kilómetros antes de dar con la ruta adecuada. Barreda Bort tendrá ahora que atacar, y de qué manera, para recuperar el tiempo perdido y cruzar los dedos para que sus rivales den algún paso en falso. "He tenido un poco de confusión con las líneas de ayer y al final he tenido que volver hasta el waypoint de antes para recalar otra vez, pero eran 15 km de ida y 15 de vuelta. Muchos kilómetros…
He perdido mucho tiempo. Es una lástima, porque en ese punto no sabía dónde estaba y la única opción que tenía era volver e ir correcto otra vez. Lo que pasa es que estaba muy lejos y, como digo, he perdido bastante tiempo. Es el principio del rally, pero la verdad es que es uno de los errores gordos que había que intentar no cometer. Al abrir pista e ir solo durante todo el día, siempre tienes más riesgo, pero bueno, así son las cosas". Toby Price (KTM #8) estaba cerrando el top 10 al inicio pero quería subir, tuvo una buena etapa llegando 3° que lo llevó al 4° puesto en la general quedando detrás del chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna #10) quien fue 4° en el parcial. El vencedor del Dakar en 2016 se muestra confiado ante el ritmo que ha logrado imponer después de un año de lesión sin competir. "Hoy no ha estado mal, aunque me he caído varias veces. La etapa era difícil por la navegación y he tenido un problemilla con el road-book. La segunda parte de la especial era complicada, vamos, pero este ritmo me va bien. Ver que puedo pelear por los puestos de delante es una buena noticia".
Quienes no han podido minimizado el daño, fueron, además de Joan Barreda Bort , el austríaco Matthias Walkner (KTM #2) y el francés Adrien van Beveren (Yamaha #4), que han llegado a meta con 13 minutos de retraso sobre el tiempo de referencia. Los Argentinos: Además de la categórica demostración de Kevin Benavides, Franco Caimi (Yamaha #7) ha "salvado los papeles" en la marca de los tres diapasones ante los retrasos de sus compañeros de equipo ubicándose 9° en el acumulado, tres puestos detrás de Van Beveren y uno adelante de De Soultrait, mientras que el hermano menor del escolta, Luciano Benavides (KTM #77) se mantiene en el Top 20 al ser 16° en la general.
Martín Duplessis avanzó en la general a la misma ´posción que su número, el 27, luego de ser 23° en la etapa, con la Honda del Team Mec . Quads: Casale imparable
Ignacio Casale (Yamaha #241) sigue volando raso en el Dakar 2018. El chileno rubrica en San Juan de Marcona su tercera etapa consecutiva y lo hace a lo grande. El ganador de 2014 les ha sacado treinta bochornosos minutos al local Alexis Hernández (Yamaha #248) y a Serguéi Kariakin (Yamaha #240), impotentes ante el abrumador dominio de Casale. Autos: Gran recuperación de Al-Attiyah. Dos Peugeot adelante en la General
Nasser Al-Attiyah ha brillado hoy con luz propia al firmar una brillante recuperación tras el mal día de ayer con el Toyota #301. El catarí ha dominado la etapa de principio a fin y se ha desmarcado metódicamente de la armada Peugeot para recuperar parte de su retraso en la general. La clasificación provisional, no obstante, sigue liderada con comodidad por el siempre sólido Stéphane Peterhansel #300.
El dos veces campeón del Dakar se reposiciona como el principal rival de los Peugeot. Con 80 kilos menos y 3 cm más de recorrido en las suspensiones en su Toyota, Al-Attiyah está sacándole chispas a las cualidades dinámicas de su nuevo Hilux. Se trata de modificaciones permitidas en el reglamento FIA que acaba de entrar en vigor para reequilibrar al rendimiento entre las dos y cuatro ruedas motrices. Igual tuvo contratiempos que superó sin afectar su victoria. "Hemos pinchado dos veces, una en la primera especial y la segunda a una treintena de kilómetros de la meta. Habremos perdido unos tres minutos, lo cual no ha sido grave porque pese a ello hemos ganado la etapa. Por supuesto que hemos atacado, pero no como unos locos. Las diferencias no nos preocupan porque aún queda mucha carrera por delante. Mañana nos toca abrir pista pero no será tan difícil como ayer porque tendremos las marcas de las motos", señaló Nasser. En tanto, el defensor del título, nuevo líder de la general, sin forzar demasiado la máquina, manifestó: "Ha sido, de nuevo, una etapa bonita, con grandes dunas y tramos junto al litoral. Cyril ha debido de tener problemas en una duna ya al principio pues lo hemos alcanzado al cabo de 80 kilómetros y avanzaba a un ritmo discreto. Hoy nos han ayudado las marcas de los motoristas, aunque no eran abundantes. Hemos cometido dos errores, uno de navegación y otro al seguir a un motorista que tomaba la dirección equivocada. En cuanto a Nasser, ha atacado a fondo como de costumbre, lógico teniendo en cuenta que debe recuperar el tiempo perdido. Es un poco pronto para estar a la cabeza de la general, pero es lo que hay. Lo importante es ser lo más regular posible y, cuando se dé el momento, saber asestar un duro golpe. Pero, por el momento, lo importante es estar ahí, en contacto con la primera línea". Quien tuvo un gran susto fue Joan "Nani" Roma que dio varias vueltas campanas con su Mini #302 poco antes de la meta que lo retrasó, pero pudo concluir con el auto maltrecho. Luego, el español se trasladó a la hospital para controlar su físico. Otro que anduvo a los "revolcones" fue Martín Prokop con el Ford #311, aunque pudo concluir y se mantiene 9° en la general. SxS (UTV): De local se hizo fuerte
El novato peruano Juan Carlos Uribe Ramos (Can Am #359), que lidera ya la general, ha disfrutado como nadie en las dunas y se ha adjudicado de paso su primera victoria en el Dakar al término de una etapa que ha dominado de mitad a fin. Patrick Garrouste (Polaris #361), por su parte, ha cedido 17 minutos.
El argentino Leonel larrauri (Can Am #362) había tenido un excelentre comienzo liderando hasta antes del WP4, tramo en que se retrasó, dejando el camino libre al piloto local. Camiones: Se impone Villagra y de a poco se acerca a Nikolaev
Federico Villagra (Iveco #501) ha estrenado su marcador particular en el Dakar en esta su tercera participación en camiones tras imponerse por la mínima al líder de la general Eduard Nikolaev (Kamaz #500) en los últimos compases de la especial.
El "Coyote", Junto a Ricardo Torlazchi y Adrián Arturo Yacopini, perdieron 7 minuts a mitad de la etapa y de ahí en más tuvieron una brillante actuación descontando esa pérdida y ganar por solo 35 segundos sobre el ruso que domina la General con más de 8 minutos sobre los argentinos. "Ha sido una etapa buena. Nos hemos quedado empantanados en la cresta de una duna y hemos tardado algunos minutos en sacar el camión, pero ha sido una etapa muy positiva"., señaló el pilto de Equipo YPF Infinia Diesel. Lo que viene: Mañana se disputará la cuarta etapa de la competencia, que se disputará íntegramente en San Juan de Marcona, con un especial de 330 kilómetros y que tendrá una particularidad: se aprovechará el ancho de la pista para que la largada sea con 15 motos por vez, algo que será un espectáculo aparte. Etapa 3 - Pisco a San Juan de Marcona - Minuto a minuto 18:35 Quad #246 González Ferioli se afianza en las dunas de San Juan de Marcona
La tercera etapa del Dakar 2018 mostraba un nuevo reto para los competidores, la navegación y las dunas volvían a ser el centro de escena, y allí el joven piloto cordobés Jeremías González Ferioli (Yamaha #246) pretendía acelerar su ritmo y buscar afianzarse en un terreno que no le resulta conocido, su sexta colocación en la etapa rubrica su estrategia.
Con 208 kilómetros de enlace se disputaba una exigente etapa de 296 kilómetros en un terreno arenoso y pedregoso que volvía a poner a prueba la destreza de los pilotos, etapa que finalizaba en el sector de San Juan de Marcona donde se emplazaría el nuevo Bivoauc de la competencia. Jeremías lograba finalizar la etapa en la sexta colocación avanzando y adelantando buenas posiciones que lo colocan más cerca de su objetivo, en la general González Ferioli avanzó hasta la séptima colocación. La etapa la ganó el chileno Ignacio Casale (Yamaha #241), escoltado por el peruano Alexis Hernandez (Yamaha #248) y en tercer lugar el argentino Pablo Copetti (Yamaha by Berta #242).
Al culminar Jeremías declaraba: "Al inicio de la etapa había mucho polvo en suspensión y muchas piedras sueltas, tuve que tomar precaución e ir tomando confianza a medida que avanzaba, tomé buen feeling con el cuadri así que pude acelerar como quise, pero sobre el final me cuidé porque me comencé a quedar sin combustible, la arena blanda como la de hoy hace que el Yamaha Raptor 700 consuma más de lo normal, mañana es más largo y exigente, pero estoy logrando el ritmo de carrera que quiero, seguiré atacando para estar más arriba".
18:10 Camión #501 Primer triunfo de etapa del Equipo YPF Infinia Diesel
La tercera etapa del Rally Dakar quedará en la historia para el team argentino. Federico Villagra al mando del Iveco se adjudicó la jornada tras una ajustada definición.
Desde el mismo comienzo de la etapa el cordobés junto a los mendocinos Adrián Yacopini y Ricardo Torlaschi se mostraron contundentes. Al paso del primer Way Point lideraban por tan solo 4 segundos. Luego cayeron al tercer puesto por 7 minutos y sobre el final pusieron todo lo que hay que poner para ser muy veloces y ganar el tramo Pisco a San Juan de Marcona de 270 kilómetros.
Con esto el Equipo YPF Infinia Diesel gana su primera etapa de un Rally Dakar entrando así en su rica historia. Federico Villagra resaltó: "La verdad estoy muy contento, es la primera etapa de Dakar que ganamos juntos, tuvimos en el medio de la etapa un problema serio al quedarnos colgados en un medano, nos tiramos los tres a sacar arena abajo del camión, habremos perdido unos 6 o 7 minutos hasta que lo pudimos sacar. Hoy vinimos un muy buen ritmo, sabía que en los últimos 150 kilómetros teníamos que descontar lo que perdimos y se logró. Hoy se hizo un gran trabajo en equipo".
Adrián Yacopini señaló: "La verdad no lo puedo creer, es para felicitar a Federico y Ricardo por su trabajo. Fue muy duro y es un gran logro ganar una etapa, mucha emoción es la que se siente en este momento, es para nuestras familias, amigos y sponsors este logro".
En tanto, Ricardo Torlaschi manifestó: "Fue una etapa muy dura, Perú es muy duro para la navegación que es lo que yo hago, por suerte sin errores, hay muchas huellas, muchos autos y motos que confunden pero hay que estar seguro de lo que uno hace y que Federico y Chino te den esa confianza, vamos por un buen camino". 18:00 Coches #315 y #322 El Duster Dakar Team avanza a paso firme
El equipo tuvo una gran Etapa 3, con Emiliano Spataro dentro de los quince mejores de la General. Carlos Sousa #315 también sigue mejorando y escala en el clasificador.
El Dakar 2018 no da tregua, y la tercera etapa impuso condiciones similares a los dos tramos anteriores. La arena, que sigue siendo el escenario por donde discurre la carrera, a su vez sigue planteando un verdadero desafío a los competidores.
El Renault Duster Dakar Team enfrentó otra dura sección que logró superar satisfactoriamente con sus dos vehículos, y además se consolida en el clasificador tanto con el argentino Emiliano Spataro como con el portugués Carlos Sousa. El piloto de Lanús y su navegante Santiago Hansen redondearon un excelente parcial en los 296 kilómetros cronometrados. A pesar de la dificultad impuesta por el roadbook de la jornada, el Renault Duster #315 protagonizó una etapa limpia sin contratiempos en 3h37m16s, a 28m08s de los ganadores, Nasser Al-Attiyah y Matthieu Baumel (Toyota #301) , en el puesto 18.
Para el portugués y Pascal Maimon el parcial resultó algo más complejo. Dos atascos en la arena impidieron al binomio europeo estar más adelante, aunque es destacable la ausencia de problemas técnicos en el Renault Duster #315, que completó en 4h17m22s, a1h08m14s de los líderes.
La General los encuentra más adelante al cabo del lunes: Spataro y Hansen ya se ubican dentro de los quince más rápidos de la carrera en la categoría Autos, en la decimocuarta colocación a 1h06m48s (sobre una suma de 7h41m46s); Sousa y Maimon saltaron al vigesimoquinto escalón con un total de 9h26m28s, separados por 2h51m30s de la vanguardia.
Cabe mencionar que la organización revisó los resultados del Renault Duster Dakar Team en la Etapa 1 y resolvió hacer lugar a la presentación realizada por el equipo, por lo que ASO devolvió 4 minutos a Spataro por un error en el GPS que ocasionó una pérdida importante en la búsqueda de un waypoint y redujo a 20 minutos la penalización de dos horas impuesta a Sousa. Emiliano Spataro señaló: "El tercer día de carrera fue muy bueno para nosotros. El camino estuvo dividido en dos: pudimos superar la primera parte de 80 kilómetros de arena que estaba extremadamente complicada por el calor que ablandaba las dunas, y la sección restante durante la tarde no fue fácil porque las formaciones eran más chicas pero muy cortadas, en ese caso golpeamos un poco el auto pero nada grave. De a poco voy tomándole el tiempo a este terreno y el auto va muy bien, aunque estoy conforme hasta el momento, no podemos confiarnos porque el tramo del martes será otra prueba de fuego".
En tanto, Carlos Sousa manifestó: "Perdimos cerca de 20 minutos en dos atascos y, en ambos casos, fue por evitar males mayores. En realidad, en dos zonas de waypoint el tráfico parecía el de una ciudad en hora punta. Para no correr riesgos mayores, optamos por salir de pista y fue ahí donde perdimos el tiempo. Este Dakar combina partes rápidas con otras más lentas, pero en terrenos con características difíciles y peligrosas. Se nota en el número de abandonos hasta el momento, puede haber muchas sorpresas de aquí al final. Nos seguimos adaptando bien al Duster, ojalá podamos seguir mejorando con el paso de los días".
16:35 Moto #7 Después de un tercer tramo difícil, Franco Caimi sigue expectante
El piloto mendocino Franco Caimi #7 del Yamalube Yamaha Official Rally Team finalizó 14º la tercera etapa del Dakar 2018, pero se mantiene entre los diez mejores de la clasificación general.
El tercer parcial del Dakar 2018, con un especial de 296 kilómetros entre las ciudades peruanas de Pisco y San Juan de Marcona, fue mucho más complicada de lo pensado para Franco Caimi, el piloto del Yamalube Yamaha Official Rally Team.
El mendocino de 29 años, sobre la Yamaha 450F Rally, finalizó el duro trayecto en el puesto 14º, después de más de tres horas y media de lucha contra el desierto, la navegación y algún que otro inconveniente, para seguir metido entre los diez primeros de la general. La etapa se la llevó el británico Sam Sunderland, último ganador de la competencia, que también pasó a liderar la carrera.
En este listado, Caimi se ubica en la 10ª colocación, a poco más de trece minutos.
"Fue un día complicado, de mucha navegación. No estuvo nada fácil, cometí algunos errores. Además en el control de paso se me bloqueó el GPS y eso me hizo perder un poco de tiempo y también concentración. Lo bueno es que estoy entero y la moto funciona excelente", sostuvo Caimi, una vez arribado al vivac, después de un enlace de 200 kilómetros.
"Estoy muy conforme por cómo está funcionando todo. Mañana largamos en línea, algo nuevo para nosotros. Ya estoy pensando en ese tramo para tratar de hacerlo mejor que hoy", finalizó el mendocino.
Rally
Dakar 2018
Perú - Bolivia - Argentina - Etapa 2 Pisco a Pisco
Los médanos peruanos siguen siendo un gran desafío en la 40ª edición
Dakar 2018 - 2ª Etapa: Los Peugeot se recuperaron y Casale se afirma en quads
Barreda Bort (Motos) y Nikolaev (Camiones) son los nuevos líderes
07-Ene-2018 (Prensa Sportmotor, Dakar, Pilotos y Equipos).- La Etapa 2 de la edición 40 del Dakar consistió en un bucle dibujado frente a Pisco de 267 kilómetros en velocidad, compuesto por un 90% de fuera de pista. De a poco, la navegación va convirtiéndose en el factor diferencial, y los autos fueron lso abrieron el camino, antes que las motos y los quads. El riesgo de hundimiento se redujo con el relativo frescor matinal, pero nada fue fácil en los cañones de médanos en los 40 primeros kilómetros de especial, ni en las dunas escalonadas.
Salvo en Quads donde Ignacio Casale sigue al frente de la clasifiación, en el resto de las categorías todo cambio. Joan Barreda Bort en Motos, Cyril Despres en Autos y Eduard Nikolaev en Camiones pasaron a comandar las acciones.
Hoy domingo, tras el aperitivo de la víspera, los competidores se enfrentan de lleno a las dunas de Ica, cerca de Pisco, para una segunda etapa en Perú compuesta de un 90% de fuera de pista. 267 kilómetros en los que la navegación se vuelve crucial, sobre todo para los coches que, excepcionalmente, abrían pista. Una ocasión que ni pintada para los Peugeot oficiales, que han sabido aprovechar las trazadas del Top 10 para realizar una espectacular remontada, después de la decepción de la primera especial. Motos: Barreda Bort con un rush hacia la cima
En lo alto de la clasificación de las motos, también se pasa el testigo a la cabeza, tras el extraordinario recital de Joan Barreda Bort (Honda #5-foto), que ha sabido marcar la diferencia frente a sus rivales en la segunda parte de la etapa. "He tenido una primera parte con dunas y, al saltar una, a partir de ahí se me ha resentido bastante la mano. Intentaremos ahora con el fisio mejorar la mano para mañana. A partir de ese momento, no ha sido fácil. Ha habido un par de sitios complicados con un poco de confusión, pero sobre todo en la segunda parte he mantenido un buen ritmo y he podido recuperar un poco de tiempo. Al principio también he ido rápido, pero siempre con alguna confusión que no me dejaba mantener un buen ritmo. En fin, feliz. Sabemos que los primeros días no van a ser fáciles hasta que encontremos el ritmo. ¡Muchas victorias, la verdad! Llevamos ahí unos cuantos años persiguiéndolas. Este año también hemos trabajado mucho para llegar aquí. Vamos a intentar seguir esta línea. Los rivales son muy fuertes. En este tipo de terreno hay gente que va muy rápido, pero bueno, después en Bolivia y en Argentina va a ser diferente y hay que intentar mantenerse en el grupo de delante. Ese es el objetivo, y ya que pasen los días", maifestó Barreda Bort, que sigue en busca de su primera victoria final en el Dakar, confirma de nuevo que se sitúa entre los pilotos más rápidos de todos los tiempos del mundo del rally.
El español rubrica en Pisco su 20ª victoria de especial y solo le superan en el marcador ganadores múltiples de la prueba: Despres, Peterhansel (33), Arcarons (27), Coma (25), Auriol (24). Adrien van Beveren (Yamaha #4) consiguió limitar los daños y se queda a unos tres minutos del ganador.
El piloto del Yamalube Yamaha Official Racing Team ha pasado gran parte de la especial centrado en la navegación, en compañía del vigente campeón, Sam Sunderland (KTM #1). "He alcanzado a Sam bastante rápido, y luego he abierto pista. Hemos corrido la especial juntos. Me ha venido bien, todavía estoy aquí para aprender. No es fácil y había que avanzar con cabeza para ir a por los way-points. Pero ha sido divertido, hemos podido realizar algunos saltos y algunos movimientos técnicos en la arena. Si pudiera llegar segundo todos los días, ¡sería estupendo! Pero, bueno, solo se trata de la primera gran etapa. Entre tanto, sigo adquiriendo experiencia", comentó el francés. La actuación del día... Jonathan Barragán Nevado (Gas Gas #60) es especialista de motocross y de enduro, pero novato en el Dakar. Además, el estreno del piloto madrileño coincide con el retorno de la marca española Gas Gas al rally más importante del mundo.
Barragán Nevado se codea ya con los más grandes, tras finalizar 11º en Pisco, a tan solo tres segundos del ganador de 2016, Toby Price (KTM #8). Al término de la jornada de hoy, se alza como primer rookie en la clasificación general.
Los Argentinos: Destacadas actuaciones de Kevin Benavides (Honda #47) y de Franco Caimi (Yamaha #7) que terminaron la etapa entre los top ten, 5° y 9°, respectivamente,
En la General el argentino mejor clasificado es Kevin Benavides (Honda #47) en 7° lugar a 6m39s, Luego, aparece Franco Caimi (Yamaha #7) 8° a 7m10s, y el resto se ubiican así:18° Luciano Benavides (KTM #77) a 18m02s, 37° Diego Martín Duplessis (Honda #27) 42m54s,
47° Alberto Santiago Ontiveros (Honda #71) a 54m50s,
67° Juan Agustín Rojo (KTM #95) a 1h19m20s,
68° Fernando Hernández (KTM #127) a 1h19m43s,
83° Sebastián Alberto Urquía (KTM #113) a 2h03m48s,
102° Mauricio Javier Gómez(Yamaha #46) a 3h16m37s y
121° Leandro Bertona Altieri (Kawasaki #114) a 5h09m40s Quads: Casale se afirma
Ignacio Casale (Yamaha #241-foto) confirma sus opciones de ganar en Córdoba, al sumar una segunda victoria de etapa consecutiva. Sin embargo, le ha pisado los talones durante toda la etapa Serguéi Kariakin (Yamaha #240), ganador de 2017 y, a tan solo 43 segundos, no se rendirá fácilmente.
"Es una lucha muy interesante con Serguei. Hoy día fue una etapa increíble. La disfruté mucho, aunque voy cuidando el motor. Estoy muy contento porque voy tranquilo sin correr riesgos y a un ritmo que me tiene bastante contento", sdeñaló el chileno.
En tanto, el piloto ruso comentó: "Me siento muy bien con mi ritmo y he disfrutado mucho en las dunas. Parecía una montaña rusa, no parábamos de subir y bajar. Cuando se sabe pilotar, se puede ir muy rápido en las dunas. Pero también hay que prestar atención. Hemos visto muchos coches parados por el camino. Se puede perder todo, si se pasa una mala jornada. Se trata tan solo del segundo día, así que no merece la pena atacar e ir demasiado rápido. Me mantengo cerca de Ignacio, más o menos la misma batalla que el año pasado. Lo que más me preocupa es saber medir mis fuerzas y mantener la concentración para la segunda semana". Coches: Peugeot se recuperó
Cyril Despres ha corregido perfectamente el tiro en Pisco. El piloto de Peugeot #308 rubrica una etapa perfecta en las dunas, tanto en conducción como en navegación, y se adjudica su segunda victoria de etapa en el Dakar en la categoría de coches. "No me esperaba una especial así. Estoy muy contento de no haber sufrido ningún contratiempo. Ha habido dunas grandes que eran fáciles de rebasar y luego llanuras muy suaves. Hemos visto parados a Carlos, a Przygoński y a muchos más. Mejor que no nos pase a nosotros. Nuestra fuerza está en que tenemos cuatro tripulaciones muy buenas, por lo que tampoco hemos entrado en pánico. David ha navegado muy bien, sin tener que dar media vuelta en ningún momento y sin sorpresas desagradables. Es importante ir encontrando buenas sensaciones. Hoy noto que se me van relajando los músculos. ¡Eso es buena señal!".
Despres consigue, además, hacerse con los mandos en la general, con una ventaja de 27 segundos frente al segundo del día y compañero de equipo, Stéphane Peterhansel #300, que también finaliza la jornada con una excelente operación. Sébastien Loeb #306 completa el triplete de la marca del "león".
"Monseiur Dakar" detalló: "Hemos doblado a algunos coches, claro que sí. Y hemos visto algunos accidentes: Menzies, por ejemplo, que creo que ha destrozado su buggy; Álvarez también, que ha volcado su coche en las dunas… Hemos intentado que la navegación fuera limpia, pero no era muy fácil. Volvemos a estar en la pomada. Ayer, el arranque fue un poco duro y hasta un poco inquietante". El piloto de Peugeot #306 se ha enfrentado a una etapa de navegación complicada. Junto a su copiloto Daniel Elena, han ido a asegurar.
"La jornada de hoy ha ido mejor que la de ayer. Prueba superada, pero ha sido supercomplicado. Hemos tenido que dar media vuelta dos o tres veces para encontrar los way-points. La idea era conseguir un tiempo que tampoco fuese catastrófico y no abrir pista mañana, así que todo bien. Cuando te dejas llevar por las trazadas que ya hay, en algún momento te das cuenta de que algo falla, pero hemos seguido con confianza porque no queríamos perdernos. Nuestro objetivo es dejar Perú sin salir muy escaldados. Se puede perder mucho tiempo por no encontrar un way-point. Al final, por ejemplo, hemos tenido que girar sobre nuestros pasos para buscar el último" y agregó: "El tiempo que tenemos que recuperar no es catastrófico y mañana no abrimos pista, así que todo bien. Cuando te dejas llevar por las trazadas que ya hay, en algún momento te das cuenta de que algo falla, pero hemos seguido con confianza porque no queríamos perdernos. Nuestro objetivo es dejar Perú sin salir muy escaldados. Se puede perder mucho tiempo por no encontrar un way-point".
Un duro revés... Nasser Al-Attiyah ha vivido una jornada aciaga en Pisco. El piloto del Toyota #301, obligado a abrir pista después de su victoria la víspera en una segunda especial dedicada especialmente a la navegación, ha ido perdiendo terreno continuamente frente a los Peugeot y termina la jornada con un retraso de cerca de quince minutos. Además, su copiloto Matthieu Baumel se ha puesto enfermo después de tan solo 15 kilómetros. "No ha sido nada fácil. Tras quince kilómetros, Matthieu (Baumel) se ha puesto muy enfermo. Así que hemos tenido que ser prudentes. Al final, estamos contentos de estar donde estamos y mañana, tal vez, realicemos una mejor carrera. Si partimos en buena posición, no habrá problemas" reclacó el catarí. Camiones: Nikolaev y Kamaz pasaron al frente
El vigente campeón, Eduard Nikolaev (Kamaz #500), rubrica el mejor tiempo y consigue distanciar de forma bastante importante a sus rivales en la segunda etapa.
Con el Kamaz #500, el ruso necesitó 3h24m23s para completar la etapa superando 3m25 al la tripulación argentina de Federico Villagra, Ricardo Torlaschi y Adrián Yacopini (Iveco #501) y por 6m07s los anteriores líderes Aleš Loprais-Janda-Alcayna (Tatra #504), mientras que Martín Kolomý-Stross-Plny (Tatra #505) quedó tercero a 11m11s delante de Van Genugten-Der Kinderen-Willemsen (Iveco #509).
En la General, Nikolaev lidera con una ventaja de 5m38s sobre Aleš Loprais (Tatra #504) y por 9m33s con respecto al argentino Federico Villagra (Iveco #501), que pudo recuperarse de una mala etapa ayer y saltó al tercer puesto. Etapa 2 - Pisco Pisco - Minuto a minuto 20:42 Quad #246 Pisco la primera gran exigencia fue una prueba superada por González Ferioli.
La segunda etapa del Dakar daba inicio a las exigencias extremas propias de esta competencia, la navegación fue clave dentro de las dunas peruanas y un ritmo constante para arribar y sostenerse en el top ten de la general en Quads.
La prueba se inició a escasos kilómetros del primer campamento, con un total de 267 kilómetros cronometrados de mucha navegación y tránsito de caminos arenosos, el final de la etapa se daba en el mismo campamento emplazado el día de ayer, la etapa generaba altas expectativas entre los competidores dado lo extenso y peligroso que resulta navegar las dunas y sus famosos cortes. Jeremías González Ferioli sostuvo su 10° colocación en la etapa y general y así pasó una dura y complicada etapa, manteniendo su ritmo y su estrategia el piloto cordobés no tuvo mayores inconvenientes en superar la etapa y mantenerse así dentro del lote de los mejores. La etapa se la adjudicó chileno Ignacio Casale, escoltado por el ruso Sergey Karyakin y en tercer lugar el argentino Gastón Gonzalez.
Al finalizar la etapa Jeremía nos contaba: "Salimos igual que ayer con un ritmo muy tranquilo, me estoy amigando con las dunas peruanas, la primera parte de la etapa la hice con precaución y fui mejorando mi ritmo hasta sentirme realmente bien con el Quad, estoy en condiciones de presionar un poco más, ya que me siento bien y he tomado el ritmo que quería". 20:59 Coches #315 y #322 El Duster Dakar Team dentro del Top 20
El equipo dejó atrás un complicado tramo, con el que empieza a vislumbrarse la real dificultad de esta carrera. Spataro se ubica en el Top 20 y Sousa se recupera después de la penalización.
La verdadera competencia en el Dakar 2018 se inició este domingo, con la segunda etapa en bucle sobre Pisco de 267 kilómetros cronometrados. El Renault Duster Dakar Team superó un muy duro tramo que conllevó una gran dificultad, sobre un terreno sumamente inestable y con altas temperaturas que pusieron a prueba a los competidores.
El día se desarrolló mayormente sobre arena, con algo de caminos de tierra y piedra, en un perfil bien off-road. Las dunas requieren de suma pericia por parte de los navegantes para sortear las trampas de la ruta, y hoy cumplieron una función vital para volver a salvo a Pisco. Emiliano Spataro y Santiago Hansen protagonizaron una muy buena recuperación el domingo. Además de ganar varias posiciones, transitaron sin mayores problemas el recorrido, a pesar de un problema con el combustible en el Duster #322 producto de las altas temperaturas en la región que los retrasó ligeramente. El cronómetro paró en 3h39m03s, a 42m18s de los ganadores de la jornada, Cyril Despres y David Castera para apoderarse de la decimoctava colocación.
Sobre el Duster #315, Carlos Sousa y Pascal Maimon tomaron armas con el propósito de recortar la desventaja producida por la penalización recibida tras la primera especial. El inicio fue bueno, aunque la rotura de una rótula de dirección los obligó a detenerse para reparar. Por ello, arribaron en el vigesimosexto lugar al cabo del tramo tras 4h21m27s, a 1h24m36s de la punta. Con estos resultados, comienza a configurarse la Clasificación General del Dakar 2018. En el primer orden, Spataro-Hansen se encuentran en el puesto 18 con un total de 4h08m30s, a 47m12s de Despres-Castera. Sousa-Maimon, por su parte, ocupan el puesto 29 con una suma de 5h09m06s, a 1h47m48s de los líderes.
Emiliano Spataro hizo un resumen: "Fue una etapa muy dura, con mucha arena, muchísimo desierto y con una parte hermosa de camino sinuoso con saltos. Anduvimos bien en el comienzo, pasamos un montón de autos apenas largamos, para la mitad de la etapa ya habíamos superado a unos quince rivales. En las partes más altas de las dunas el auto venía con temperatura, se ve que ahí levantó mucha temperatura el combustible y se hervía la nafta. Tuvimos que parar, dejar enfriar, esperar aproximadamente unos veinte minutos y ahí pudimos retomar otro tramo con muy buen ritmo, otra vez recuperando posiciones, hasta que tuvimos que volver a parar por lo mismo faltando setenta kilómetros para completar y enfriar otros diez minutos. El auto pasa excelente en las dunas, la navegación de Santi fue excelente. Dentro de todo nos fue bien, tenemos que solucionar el tema de la temperatura de nafta para mañana poder hacerlo lo más limpio posible y recuperar más".
Carlos Sousa acotó: "Podemos decir que hoy fue una verdadera etapa de Dakar, bastante complicada y peligrosa, con dunas fantásticas. El camino de hoy fue muy interesante. No nos fue del todo bien porque se partió una rótula de dirección y perdimos mucho tiempo en repararla. Felizmente, teníamos la pieza de repuesto con nosotros, hicimos el cambio y seguimos. Sobre el final tuvimos algún indicio de aumento de temperatura en el combustible, será un asunto a trabajar con el equipo para mejorar en eso".
18:28 Camión #501 El Equipo YPF Infinia Diesel cerró una jornada muy productiva
Tras la complicada etapa inicial, la tripulación argentina se repuso rápidamente y logró un gran segundo puesto en la etapa Pisco - Pisco. Fue el 13º camión en largar y el tercero en arribar, a 3m25s del ruso Eduard Nikolaev, ganador del especial. Con esta colocación el team ascendió a la tercer posición de la clasificación general, una diferencia de 9m33s del líder Nikolaev.
Federico Villagra, junto a sus navegantes Adrián Yacopini y Ricardo Torlaschi que componen el Equipo YPF Infinia Diesel, salieron en esta jornada decididos a recuperar terreno, sobre todo si querían seguir con las chances intactas de pelear por la carrera, tras los 16 minutos perdidos en la etapa inicial. Y lograron su cometido tras disputar los 260 kilómetros de especial de pura arena y duna. Y para que la jornada fuese casi perfecta para la tripulación argentina, los Comisarios Deportivos le devolvieron los 10 minutos de la etapa de ayer, que habían perdido por fallas en el GPS que otorga la organización.
El "Coyote" Villagra comentó: "La verdad que fue una etapa buena, muy traicionera porque los medanos tenían muchos cortes y muchas ollas apenas empezabas a bajarlas, así que realmente no te podías confiar en ninguna de las crestas porque era peligroso tirarse.
Anduvimos rápido, sin equivocarnos, aunque en un momento nos quedamos colgados en un medano del que por suerte pudimos salir despacito.
Tratamos de no equivocarnos en la navegación y fue allí donde Ricardo hizo un gran trabajo y creo que eso ha sido muy importante". 17:44 Moto #7 Otra gran etapa de Caimi, que se mantiene en el Top 10
El piloto mendocino del Yamalube Yamaha Official Rally Team terminó noveno, en el segundo parcial de la competencia más exigente del mundo
Franco Caimi tuvo otra muy buena actuación en el Dakar 2018. El mendocino de 29 años terminó en la 9ª colocación el segundo tramo de la competencia, que se disputó íntegramente en la localidad peruana de Pisco, sobre un recorrido de 267 kilómetros de pura arena. El ganador fue el español Joan Barreda Bort.
A bordo de la Yamaha 450F Rally, Caimi estuvo entre los primeros de la clasificación en todo momento, en un tramo muy dífícil y exigente, sobre todo para la navegación, debido a que por primera vez las motos largaron detrás de los autos. "Estoy muy contento. Fue una una etapa muy dura, con algunas particularidades porque por primera vez largamos detrás de los autos y las huellas que dejaban confundían un poco", sostuvo Franco, que se ubica en el 8º puesto en la clasificación general, a 6m36s del líder, Joan Barreda Bort.
"Estoy en una posición inmejorable para el parcial de mañana, y muy conforme con lo hecho hasta ahora, tanto a nivel conductivo como estratégico", agregó. Etapa 2 - Pisco Pisco - Minuto a minuto
16:59 Camión #500 Buena operación para Nikolaev
El ganador de 2017 asesta un buen golpe al imponerse clarísimamente en Pisco. Eduard Nikolaev (Kamaz #500) logra sacar más de 3 minutos al argentino Federico Villagra (Iveco #501) y 6 minutos a Aleš Loprais (Tatra #504).
El resto de sus adversarios se encuentran mucho más atrás y el piloto ruso va abriendo un hueco importante en la general.
Dakar
2018 - Motos - 2ª Etapa a las 20:00 horas
Clasificación
Etapa 1° 5 Joan Barreda Bort 2h56m44s
2° 4 Adrien Van Beveren a 2m54s
3° 2 Matthias Walkner a 4m24s
4° 14 Michael Metge a 4m39s
5° 47 Kevin Benavides a 5m43s
6° 10 Pablo Quintanilla a 5m45s
7° 1 Sam Sunderland a 6m01s
8° 23 Xavier De Soultrait a 6m12s
9° 7 Franco Caimi a 6m36s
10° 8 Toby Price a 6m40s
11° 60 Jonathan Barragán Nevado a 6m43s
12° 20 Ricky Brabec a 7m19s
13° 19 Antoine Meo a 8m43s
14° 68 José Ignacio Cornejo a 9m32s
15° 3 Gerard Farrés Güell a 10m53s
16° 33 Daniel Nosiglia Jager a 12m01s
17° 40 Johnny Aubert a 13m56s
18° 9 Štefan Svitko a 14m36s
19° 77 Luciano Benavides a 15m31s
20° 18 Alessandro Botturi a 20m10s
24° 15 Laia Sanz a 21m13s
30° 27 Diego Martín Duplessis a 26m37s
51° 71 Alberto Santiago Ontiveros a 46m01s
66° 46 Mauricio Javier Gómez a 1h03m07s
67° 127 Fernando Hernández a 1h05m32s
69° 95 Juan Agustín Rojo a 1h07m07s
99° 113 Sebastián Alberto Urquía a 1h45m42s
103° 73 Rosa Romero Font a 2h00m31s
109° 90 Gabriela Novotna a 2h17m58s
119° 114 Leandro Bertona Altieri a 2h55m57s
125° 106 Simón Marcic a 4h48m03s
Clasificación
General 1° 5 Joan Barreda Bort (Honda) 3h18m56s
2° 4 Adrien Van Beveren (Yamaha) a 2m30s
3° 2 Matthias Walkner (KTM) a 4m50s
4° 1 Sam Sunderland (KTM) a 5m04s
5° 10 Pablo Quintanilla (Husqvarna) a 5m44s
6° 23 Xavier De Soultrait (Yamaha) a 6m22s
7° 47 Kevin Benavides (Honda) a 6m39s
8° 7 Franco Caimi (Yamaha) a 7m10s
9° 14 Michael Metge (Honda) a 7m33s
10° 8 Toby Price (KTM) a 9m04s
11° 20 Ricky Brabec (Honda) a 9m09s
12° 60 Jonathan Barragán Nevado (Gas Gas) a 9m31s
13° 19 Antoine Meo (KTM) a 9m35s
14° 68 José Ignacio Cornejo (Honda) a 11 56s
15° 33 Daniel Nosiglia Jager (Husqvarna) a 12m37s
16° 3 Gerard Farrés Güell (KTM) a 13m27s
17° 9 Štefan Svitko (KTM) a 17m43s
18° 77 Luciano Benavides (KTM) a 18m02s
19° 40 Johnny Aubert (Gas Gas) a 19m15s
20° 15 Laia Sanz (KTM) a 23m32s
21° 44 Rodney Faggotter (Yamaha) a 24m24s
37° 27 Diego Martín Duplessis (Honda) a 42m54s
47° 71 Alberto Santiago Ontiveros (Honda) a 54m50s
67° 95 Juan Agustín Rojo (KTM) a 1h19m20s
68° 127 Fernando Hernández (KTM) a 1h19m43s
83° 113 Sebastián Alberto Urquía (KTM) a 2h03m48s
86° 73 Rosa Romero Font (KTM) a 2h09m45s
92° 90 Gabriela Novotna (Husqvarna) a 2h34m55s
102° 46 Mauricio Javier Gómez (Yamaha) a 3h16m37s
121° 114 Leandro Bertona Altieri (Kawasaki) a 5h09m40s
125° 124 Alejandro Bulos (KTM) a 5h42m30s
Cuando
arribaron 125 motos de los 137 que largaron
Dakar
2018 - Quads - 2ª Etapa a las 22:55 horas
Clasificación
Etapa 1° 241 Ignacio Casale 3h37m45s
2° 240 Serguéi Kariakin a 43s
3° 284 Gastón González a 3m54s
4° 248 Alexis Hernández a 6m32s
5° 242 Pablo Copetti a 8m52s
6° 254 Kees Koolen a 10m03s
7° 249 Nicolás Cavigliasso a 12m03s
8° 243 Rafal Sonik a 13m49s
9° 255 Gustavo Gallego a 14m34s
10° 246 Jeremías González Ferioli a 15m38s
19° 271 Daniel Mazzucco a 47m48s
26° 280 Giuliano H. Giordana a 1h10m40s
27° 294 Martín Sarquiz a 1h11m23s
28° 290 Suany Martínez a 1h15m48s
31° 258 Daniel Domaszewski a 1h22m12s
32° 291 Pablo Luis Novara a 1h24m33s
34° 285 Carlos Joffre a 1h42m31s
35° 272 Juan C. Carignani a 1h44m06s
36° 274 Pablo L. Bustamante a 1h45m30s
37° 278 Giovanni Enrico a 1h51m42s
38° 288 Marcos López a 2h00m16s
39° 263 Carlos A. Verza a 2h16m35s
44° 277 Olga Rouckova a 4h06m54s
45° 293 Nicolás Robledo Serna a 4h19m56s
46° 276 Alejandro Fantoni a 5h28m16s
Clasificación
General 1° 241 Ignacio Casale (Yamaha) 4h05m17s
2° 240 Serguéi Kariakin (Yamaha) a 1m43s
3° 242 Pablo Copetti (Yamaha) a 11m51s
4° 254 Kees Koolen (Barren Racer) a 14m06s
5° 249 Nicolás Cavigliasso (Yamaha) a 15m11s
6° 284 Gastón González (Yamaha) a 17m01s
7° 243 Rafal Sonik (Yamaha) a 17m50s
8° 255 Gustavo Gallego (Yamaha) a 19m15s
9° 248 Alexis Hernández (Yamaha) a 19m18s
10° 246 Jeremías González Ferioli (Yamaha) a 21m40s
15° 271 Daniel Mazzucco (Can Am) a 54m58s
17° 280 Giuliano Horacio Giordana (Yamaha) a 1h22m23s
19° 294 Martín Sarquiz (Can Am) a 1h30m13s
21° 290 Suany Martínez (Can Am) a 1h33m00s
22° 258 Daniel Domaszewski (Honda) a 1h41m58s
23° 291 Pablo Luis Novara (Can Am) a 1h42m07s
25° 272 Juan Carlos Carignani (Yamaha) a 1h52m56s
27° 278 Giovanni Enrico (Yamaha) a 2h02m20s
28° 288 Marcos López (Can Am) a 2h15m26s
38° 285 Carlos Joffre (Yamaha) a 4h05m49s
39° 274 Pablo Luis Bustamante (Can Am) a 4h12m15s
40° 263 Carlos Alejandro Verza (Yamaha) a 4h32m48s
42° 276 Alejandro Fantoni (Can Am) a 5h39m30s
44° 277 Olga Rouckova (Yamaha) a 6h35m19s
46° 293 Nicolás Robledo Serna (Can Am) a 6h58m22s
Cuando
arribaron 46 quads de los 49 que largaron
Dakar
2018 - Coches - 2ª Etapa a las 20:00 horas
Clasificación
Etapa 1° 308 C. Despres 2h56m51s
2° 300 S. Peterhansel a 48s
3° 306 S. Loeb a 3m08s
4° 304 G. De Villiers a 7m26s
5° 307 O. Terranova a 12m53s
6° 303 C. Sainz a 13m09s
7° 305 M. Hirvonen a 13m50s
8° 301 N. Al-Attiyah a 14m51s
9° 316 R. Chabot a 16m13s
10° 309 B. Ten Brinke a 19m54s
18° 322 E. Spataro a 42m18s
21° 327 M. Bulacia a 1h03m53s
22° 313 N. Fuchs a 1h04m33s
25° 315 C. Souza a 1h24m36s
31° 331 S. Halpern a 1h42m40s
32° 326 A. Yacopini a 1h48m32s
36° 366 M. Maldonado a 2h25m50s
40° 344 J. Blangino a 2h41m04s
43° 318 L. Álvarez a 3h05m55s
52° 338 X. Foj a 4h59m56s
53° 381 R. Naivirt a 5h11m28s
62° 371 O. Gándara a 7h32m02s
63° 373 A. Reina a 11h08m27s
65° 332 J. M. Silva a 12h06m35s
67° 340 Ourednicek a 13h27m45s
Clasificación
General 1° 308 Cyril Despres-David Castera (Peugeot) 3h21m18s
2° 300 Stéphane Peterhansel-Jean Paul Cottet (Peugeot) a 27s
3° 304 Giniel De Villiers-Dirk von Zitzewitz (Toyota) a 5m44s
4° 306 Sébastien Loeb-Daniel Elena (Peugeot) a 06m09s
5° 301 Nasser Al-Attiyah-Matthieu Baumel (Toyota) a 12m15s
6° 307 Orlando Terranova-Bernardo Graue (Mini) a 12m50s
7° 305 Mikko Hirvonen-Andreas Shulz (Mini) a 12m50s
8° 303 Carlos Sainz-Lucas Cruz (Peugeot) a 13m12s
9° 309 Bernhard Ten Brinke-Michel Perin (Toyota) a 17m43s
10° 302 Joan Nani Roma-Alex Bravo (Mini) a 20m48s
18° 322 Emiliano Spataro-Santiago Hansen (Renault) a 43m12s
21° 313 Nicolás Fuchs-Fernando Mussano (Borgward) a 1h02m31s
22° 327 Marco Bulacia-Eugenio Arrieta (Ford) a 1h06m46s
29° 315 Carlos Souza-Pascal Maimon (Renault) a 1h47m48s
30° 326 Alejandro Yacopini-Marco Scopinaro (Toyota) a 1h49m18s
31° 331 Sebastián Halpern-Eduardo Pulenta (Toyota) a 1h51m17s
35° 366 Martín Maldonado-"Seba" Scholz (Mercedes) a 2h34m18s
40° 344 José A. Blangino-Fernando M. Acosta (Rápido) a 3h01n22s
42° 318 Lucio Álvarez-Robert Howie (Toyota) a 3h04m31s
52° 338 Xavier Foj-Ignacio Santamaría (Toyota) a 5h16m08s
54° 381 Roberto Naivirt-José Luis Di Palma (Toyota) a 5h25m17s
61° 371 Omar E. Gándara-Leonardo Martínez (Toyota) a 7h45m19s
63° 373 Alicia Reina-Carlos Dante Pelayo (Toyota) a 11h17m37s
65° 332 Juan M. Silva-Andrés Young Olivari (Mercedes) a 12h15m31s
67° 340 Tomas Ourednicek-David Kripal (Ford) a 14h03m26s
Cuando
arribaron 67 coches de los 91 que largaron
Dakar
2018 - SxS (UTV) - 2ª Etapa a las 20:00 horas
Clasificación
Etapa 1° 356 Varela 4h18m44s
2° 359 Uribe Ramos a 8m59s
3° 361 Garrouste a 21m57s
4° 396 Pena Campo a 51m24s
5° 388 Aliaga a 52m39s
6° 387 Fournier a 1h52m37s
7° 362 Larrauri a 2h01m15s
8° 375 González a 3h33m13s
9° 351 Liporati a 4h28m49s
Clasificación
General 1° 359 Juan Carlos Uribe Ramos-Javier Uribe Godoy (Can Am) 5h17m45s
2° 356 Reinaldo Varela-Gustavo Gugelmin (Can Am) a 12m08s
3° 388 Anibal Aliaga-Juan Pedro Cilloniz (Polaris) a 25m05s
4° 396 José Luis Pena Campo-Rafael Tornabell Córdoba (Polaris) a 26m51s
5° 361 Patrice Garrouste-Steven Griener (Polaris) a 28m32s
6° 387 Claude Fournier-Herve Lavergne (Polaris) a 1h28m26s
7° 362 Leonel Larrauri-Fernando Imperatrice (Can Am) a 2h56m59s
8° 351 Camelia Liporati-Angelo Montico (Yamaha) a 4h05m01s
9° 375 José Nicolás González-Ariel Jaton (Yamaha) a 4h11m22s
Cuando
arribaron 9 UTV de los 11 que largaron
Dakar
2018 - Camiones - 2ª Etapa a las 20:00 horas
Clasificación
Etapa 1° 500 Eduard Nikolaev 3h50m07s
2° 504 Aleš Loprais a 5m38s
3° 501 Federico Villagra a 9m33s
4° 505 Martin Kolomý a 13m07s
5° 509 Ton Van Genugten a 20m50s
Clasificación
General 1° 500 Nikolaev-Yakovlev-Rybakov (Kamaz) 3h24m23s
2° 501 Villagra-Torlaschi-Yacopini (Iveco) a 3m25s
3° 504 Loprais-Janda-Alcayna (Tatra) a 6m07s
4° 505 Kolomý-Stross-Plny (Tatra) a 11m11s
5° 509 Van Genugten-Der Kinderen-Willemsen (Iveco) a 20m08s
Cuando
arribaron 22 camiones de los 44 que largaron
Rally
Dakar 2018
Perú - Bolivia - Argentina - 1ª Etapa Lima Pisco
Llegó el gran día, Casale, Al-Attiyah y Loprais lideran
06-Ene-2018 (Prensa Sportmotor, Dakar, Pilotos y Equipos).- Llegó el momento tan esperado, el inicio de la 40ª edición del Dakar Perú-Bolivia-Argentina con 188 motos y quads, 103 coches y SxS, así como 44 camiones que han comezado en Lima una nueva "Odisea", con 335 vehículos y 523 competidores, incluyendo pilotos y copilotos.
En el punto de mira… Un enlace tan espectacular como arenoso a orillas del Pacífico seguido de una especial en forma de sprint de 31 kilómetros he aquí el resumen de la primera etapa del Dakar 2018, un pequeño aperitivo de las grandes dificultades a las que se enfrentarán los pilotos durante los próximos días. De esta forma, los corredores han podido tomarle el pulso a las primeras dunas del desierto de Ica, en las inmediaciones de Pisco, donde se produce el célebre aguardiente peruano, antes de abordar un hermoso descenso en el que los especialistas han hecho alarde de sus destrezas. Motos: Lo esencial
Sam Sunderland (KTM #1) ha hecho honor a su condición de defensor del título al imponerse con autoridad en Pisco. El piloto oficial de KTM se convierte así en el primer líder del rally con 32 segundos de ventaja sobre Adrien Van Beveren, que ha firmado una excelente actuación al manillar de su Yamaha #4.
El británico comentó: "Estoy feliz por hacer empezado tan bien, pero son solo 30 kilómetros, así que no significa gran cosa. Es solo el primer día de una larga carrera. Por supuesto que he atacado, ¡estamos en una carrera! Vengo a defender el título y comienzo con una victoria, ¡es fantástico!".
El dato...Le han faltado apenas 33 segundos a Adrien van Beveren para descorchar su segunda victoria de etapa consecutiva en el Dakar frente a Sam Sunderland.
El francés llega dispuesto a darlo todo y a ponerle en apuros al inglés, quien, además de ser su compañero de entrenamiento este invierno, ¡es su cuñado!.
El ganador de la última etapa de la edición 2017, firmó hoy una más que meritoria segunda posición: "Al final he terminado segundo, lo cual no está nada mal. He salido rápido pero al cabo de varios kilómetros he pensado que sería mejor no asumir riesgos con las marchas más altas. He decidido no arriesgar así que estoy contento de haber terminado segundo. Me ha sorprendido el viento en las dunas, la verdad que estaba peligroso. Siempre hay que evitar saltar en la moto, porque corres el riesgo de hacerte mucho daño. Le decía a Sam medio en broma que ya no le llevaría conmigo a entrenar en la arena. Y a mi hermana pequeña le comentaba esta mañana que Sam sería mi principal rival en esta etapa".
Pablo Quintanilla (Husqvarba #10) y Joan Barreda Bort (Hinda #5) le siguen muy de cerca, no así el ganador de 2016.
Dos argentinos en el top 10. A Franco Caimi (Yamaha #7) el cambio de equipo le sentó bien y se mostró rápido al inicio siendo séptimo sumando para que el Yamalube Yamaha Official Rally Team tenga tres pilotos en las priemras posiciones. Luego aparecen lso hermanos Benavides, con Kevin (Honda #47-Monster Energy Honda Team) en la 10ª ubicación y su hermano Luciano (KTM #77-KTM Factory Team) en la 16ª. detrás de un Toby Price (KTM #8), que ha terminado en una discreta 14ª posición. Los Argentinos: Franco Caimi tuvo un gran inicio
El piloto mendocino del Yamalube Yamaha Official Rally Team finalizó en la séptima colocación la primera etapa de la competencia más exigente del mundo.
Franco Caimi arrancó la edición número 40 del rally más exigente del mundo con una muy buena actuación, que le permitió meterse entre los diez mejores de la primera etapa: un especial de 34 kilómetros en las dunas de la localidad de Pisco.
A bordo de la Yamaha 450F Rally, el piloto mendocino de 29 años finalizó en la séptima colocación, en un terreno muy exigente y por momentos peligroso, arribando a 1m30s del ganador, el británico Sam Sunderland.
"Terminar la primera etapa fue como una liberación de todas esas tensiones que venía acumulando durante los preparativos para la carrera. Siento que me saqué una mochila de encima, finalizar este primer tramo es muy bueno y estoy contento porque la moto está bien y yo me siento muy bien arriba", sostuvo Caimi. Quads: Casale reafirma su objetivo
El chileno Ignacio Casale (Yamaha #241) ha enviado un aviso a navegantes con una primera victoria por delante del defensor del título Serguéi Kariakin (Yamaha #240) y el francés Sébastien Souday (Yamaha #259), que recordemos acumula tres abandonos en el Dakar. Coches: Toyota avisa con el 1-2
Nasser Al-Attiyah ha reafirmado su intención de poner fin a la hegemonía Peugeot con una primera victoria de especial que muy probablemente no será la última. El catarí confía en el saber hacer de su copiloto Matthieu Baumel de cara a la navegación la etapa de mañana en la que las motos, excepcionalmente, tomarán la salida después de los coches, de manera que no tendrán ninguna marca para ayudarles. "No adoptaré un enfoque estratégico pues confío plenamente en mi copiloto Matthieu. Mañana, si nos toca abrir pista, sé que será difícil. Pero estoy muy contento con la etapa de hoy, mañana Dios dirá... En cualquier caso lo daremos todo".
Su compañero de equipo Toyota Gazoo Racing, Bernhard Ten Brinke #309, confirma el excelente estado de forma del nuevo Toyota mientras Stéphane Peterhansel (Peugeot #300) rodaba a la defensiva. "No he tenido buenas sensaciones hoy porque la luz estaba muy alta… Al no sentirme cómodo he decidido no arriesgar. Puede decirse que he conducido a la defensiva de principio a fin. Hemos perdido mucho tiempo porque 2' en 30 kilómetros es una barbaridad. Ahora toca meternos de nuevo en la carrera, es solo cuestión de tiempo", dijo "Monseiur Dakar".
La actuación del día... Es probable que ni en sus mejores sueños Bryce Menzies (Mini #310-foto) hubiera imaginado un inicio de Dakar tan extraordinario. El estadounidense, virtuoso de las Bajas, ha terminado su primera especial en tercera posición, a solo 38 segundos del gran Nasser Al-Attiyah. A esto se suma el mérito de pilotar el primer Mini de la clasificación, por delante incluso de su jefe de filas, Joan "Nani" Roma #302. Perú ha brillado hoy con luz propia en la categoría SxS gracias al piloto local Anibal Aliaga (Polaris #388), que ha inaugurado su marcador particular en el Dakar.
Peugeot pierde el primer tren, un duro revés... Sébastien Loeb (Peugeot #306) sin duda querrá pasar página después de la aciaga etapa de hoy. El piloto de Alsacia ha tenido problemas con los frenos de su Peugeot tan solo 3 kilómetros después de arrancar la especial. El nonacampeón del mundo de WRC cede ya más de cinco minutos a Nasser-Al Attiyah y va a tener que sudar tinta china para alcanzarlo. "En el kilómetro 3 nos hemos quedado sin frenos. Por suerte eran solo 30 kilómetros. No funcionaba ni siquiera el freno de mano de manera que no teníamos ninguna forma de aminorar la marcha. Hemos rodado tranquilos, tratando de no quedarnos atascados y de evitar errores. Como había dunas rotas, tenía que levantar el pie del acelerador 200 metros antes para no asumir riesgos... Ha sido muy complicado, la verdad que rodar sin frenos es bastante desagradable. El rally empieza con dificultades, ¡pero qué se le va a hacer!". Camiones: Loprais marca el ritmo
Aleš Loprais (Tatra #504), quien se ha adjudicado su sexta victoria de etapa en el rally en camiones y sigue empeñado en embols. Martin Van Den Brink (Renault Tricks #506) y Eduard Nikolaev (Kamaz #500) se sitúan a menos de 30 segundos. Los Argentinos: El "Coyote" no encontró el rumbo
Federico Villagra, junto a sus navegantes Adrián Yacopini y Ricardo Torlaschi, atravesaron cerca del mediodía la rampa de largada ante una multitud, que se dio cita en el Pentagonito del Ejército de Perú, en Lima.
Una vez terminada la ceremonia, la tripulación argentina recorrió los 230 kilómetros de enlace que los llevó hasta Pisco y fue allí donde disputó el primer especial, de 30 kilómetros.
Fue todo sobre arena donde la navegación y la atención a la pista tuvo un papel predominante. Al promediar la jornada falló el GPS instalado en el camión e hizo que el equipo perdiera valiosos minutos, quedando finalmente en el 21° lugar, a 16m41s del ganador de la jornada inaugural.
Adrián Yacopini relató los problemas que enfrentaron: "Veníamos muy bien hasta que llegamos al way point ocho, el cual no se abría. Lo buscamos 15 minutos sabiendo que estábamos en el lugar correcto y luego seguimos la carrera. Ya se hizo un reclamo y veremos que pasa". Lo que viene: Tras una primera etapa en forma de sprint de 31 kilómetros, que ha abierto ya los primeros huecos en el pelotón, la carrera se pone seria con un 90% de fuera de pista en las dunas en los alrededores de Ica y un tramo donde prima la navegación. En esta ocasión, los coches tomarán la pista en primer término.
Mañana se disputará el segundo tramo, que se disputará íntegramente en Pisco, con un especial de 267 kilómetros donde la navegación será clave para tratar de terminar entre los mejores.
El bucle Pisco-Pisco será en su mayoría un rulo fuera de pista, arena blanda, el trayecto más complicado será el de los cañones, ubicados en los primeros 40 kilómetros de tramo. Etapa 1 - Lima Pisco - Minuto a minuto 22:36 Quad #246 Jeremías González Ferioli cumplió el primer objetivo
En una breve pero exigente primera etapa, Jeremías González Ferioli (Yamaha #246) cumplió con el objetivo de finalizar y tomar ritmo en las dunas peruanas con mucha navegación y dificultad en las dunas de Pisco Los way points generaron demoras en algunos competidores y la visual también fue otro aditamento para el inicio de la competencia más extrema del planeta. Jeremías se colocó en la 10ª posición de la general logrando un muy buen registro de acuerdo a su estrategia de competencia, las etapas iniciales se regirán por la navegación y sobre el ingreso a Bolivia la velocidad y destreza de manejo serán claves para hacer una buena diferencia. El ganador de la etapa fue el chileno Ignacio Casale (Yamaha #241), escoltado por el ruso Sergey Karyakin (Yamaha #240) y en tercer lugar el argentino Pablo Copetti (Yamaha by Berta #242).
Al arribar al bivouac de Pisco, Jeremías declaraba: "Fue una etapa muy divertida, de mucha navegación, nos perdimos unos minutos con un way point, pero estamos dentro de nuestra estrategia, para mañana se viene una etapa exigente de mucha navegación".
20:07 Coches #315 y #322 El Renault Duster Dakar Team está en carrera en el Dakar 2018
Con una colorida despedida desde Lima y 31 kilómetros de carrera como aperitivo, el Dakar ya se vive a pleno en las dunas de Perú. El camino comienza a desandarse, y el equipo Renault Duster Dakar Team ya adquirió las nociones iniciales de la traza en suelo peruano.
El primer tercio del Dakar 2018 se distingue por plantear una considerable exigencia de forma temprana sobre la arena. Aunque breve, esta primera sección cronometrada ha sido útil para tomar ritmo y entrar en calor, y ha dado pistas de lo demandante que serán los días subsiguientes en un terreno donde predominan las dunas.
En el desafío de apertura, la dupla Carlos Sousa-Pascal Maimon finalizó en el 30° lugar, debido a algunos inconvenientes con la navegación. Los tripulantes del Renault Duster #315 completaron el parcial en 27m39s, a 5m48s de los ganadores de la jornada, Nasser Al-Attiyah-Mathieu Baumel (Toyota #301). Emiliano Spataro y Santiago Hansen, a bordo del Renault Duster #322, hicieron lo propio en un total de 29m21s y lograron la 35° ubicación a 7m30s de la cima.
Sin embargo, a última hora del día el tándem europeo recibió una penalización de dos horas por saltear un punto de control que los retrasó al 85° lugar, por lo que su acumulado ahora queda en 2h5m48s. A causa de la aplicación de penas, el binomio argentino avanza tres posiciones, al 32° escaño. Declaraciones
Emiliano Spataro: "Fue una etapa entretenida, corta y exigente en las dunas. La navegación es clave, no pudimos hallar con rapidez un waypoint y debimos volver a buscarlo, pasábamos cerca pero no podíamos ubicarlo. Regresamos y finalmente lo encontramos para poder seguir. El Duster anduvo muy bien, me gustó cómo funcionó. Tuvimos buen ritmo, pero ese inconveniente nos sumó tiempo. Por ser la primera etapa estoy conforme. Dos o tres minutos de más quizás influyen en la posición de hoy, pero recién recorrimos 30 kilómetros, esto recién empieza". Carlos Sousa: "Perdimos al menos dos minutos en busca de un waypoint y fallamos en otro. Esta carrera es así, y de aquí para adelante sólo nos queda mejorar. De no haber tenido ese problema podríamos haber quedado entre los 20 primeros. La etapa inaugural hoy fue sólo un pequeño aperitivo de lo que será el Dakar. Una vez más, una prueba muy dura y desgastante para mecánicos y pilotos. Mañana ya tenemos por delante uno de los mayores desafíos: 267 kilómetros, muchos de ellos disputados en dunas. Un día, teóricamente, aún más difícil en términos de navegación".
Clasificación
General 1° 301 Nasser Al-Attiyah-Matthieu Baumel (Toyota) 21m51s
2° 309 Bernhard Ten Brinke-Michel Perin (Toyota) a 25s
3° 313 Nicolás Fuchs.Fernando Mussano (Borgward) a 34s
4° 310 Bryce Menzies.Peter Mortensen (Mini) a 38s
5° 302 Joan "Nani" Roma.Alex Bravo (Mini) a 53s
6° 304 Giniel De Villiers-Dirk von Zitzewitz (Toyota) a 54s
7° 318 Lucio Álvarez-Robert Howie (Toyota) a 1m12s
8° 305 Mikko Hirvonen-Andreas Shulz (Mini) a 1m36s
9° 312 Jakub Przyngonski-Tom Colsoul (Mini) a 1m45s
10° 311 Martin Prokop-Jan Tomanek (Ford) a 2m04s
11° 300 Stéphane Peterhansel-Jean Paul Cottet (Peugeot) a 2m15s
12° 317 Boris Garfulic-Filipe Palmeiro (Mini) a 2m23s
13° 314 Yazeed Al Rahji-Timo Gottschalk (Mini) a 2m26s
14° 307 Orlando Terranova-Bernardo Graue (Mini) a 2m33s
15° 308 Cyril Despres-David Castera (Peugeot) a 2m36s
16° 303 Carlos Sainz-Lucas Cruz (Peugeot) a 2m39s
17° 326 Alejandro Yacopini-Marco Scopinaro (Toyota) a 3m22s
18° 335 Eugenio Amos-Sébastien Delaunay (Ford) a 3m32s
19° 349 Vaidotas Zala-Saulius Jurgelenas (Toyota) a 4m00s
20° 334 Peter van Merksteijn-Maciej Marton (Toyota) a 4m17s
25° 327 Marco Bulacia-Eugenio Arrieta (Ford) a 5m29s
26° 306 Sébastien Loeb-Daniel Elena (Peugeot) a 5m37s
32° 322 Emiliano Spataro-Santiago Hansen (Renault ) a 7m30s
43° 331 Sebastián Halpern-Eduardo Pulenta (Toyota) a 11m13s
44° 332 Juan M. Silva-Andrés Young Olivari (Mercedes) a 11m32s
46° 373 Alicia Reina-Carlos Dante Pelayo (Toyota) a 11m46s
49° 366 Martín Maldonado-Sebastián Scholz (Mercedes) a 14m04s
52° 371 Omar E. Gándara-Leonardo Martínez (Toyota) a 15m53s
53° 381 Roberto Naivirt-José Luis Di Palma (Toyota) a 16m25s
54° 354 Cristina Guitierrez -Gabriel Moiset (Mitsubishi) a 16m59s
56° 404 Ramón Núñez-Sergio David Casas (Toyota) a 17m27s
58° 401 Ricardo Meme-Ramiro Corvalán (Toyota) a 20m04s
59° 357 Sebastián Guayasamin-Mauro Lípez (Chevrolet) a 21m14s
60° 344 José A. Blangino-Fernando M. Acosta (Rápido) a 22m54s
63° 392 Fernanda Kanno-Alberto Silva (Toyota) a 25m28s
69 338 Xavier Foj-Ignacio Santamaría (Toyota) a 42m48s
74° 393 Jorge Mansilla-Sebastián Cesana (Volkswagen) a 56m51s
84° 315 Carlos Souza-Pascal Maimon (Renault) a 2h05m48s
88 347 Tim Coronel-Tom Coronel (Jefferies) a 2h49m18s
89 384 Ignacio Villegas-Jeff Sunderland (Nissan) a 4h51m51s
90° 394 Carlos Villegas-Mª del Huerto Mattar (Nissan) a 5h23m31s
91° 398 Diego Weber-Juan José Ponce Alylwin (Toyota) a 7h22m34s
Cuando
arribaron 91 autos de los 92 que largaron
18:45 Camión #504 Loprais cumple
Aleš Loprais (Tatra #504), toda una institución en el Dakar, ha comenzado la presente edición de la mejor manera posible: con una contundente victoria de etapa al recorrerla en 25m15s. El piloto de equipo Tatra Instaforex adelanta en 22 segundos el Renault Trucks #506 de Martin Van Den Brink y en 29 el Kamaz #500 de Eduard Nikolaev, defensor del título. Federico Villagra (Iveco #501) tuvo un inicio complicado perdiendo más de 16 minutos, quedando fuera del Top 20.
Dakar
2018 - Camiones - 1ª Etapa a las 18:45 horas
Clasificación
General 1° 504 A. LOPRAIS (Tatra) 25m15s
2° 506 M. VAN DEN BRINK (Renault) a 22s
3° 500 E. NIKOLAEV (Kamaz) a 29s
4° 509 T. VAN GENUGTEN (Iveco) a 1m11s
5° 515 A. SHIBALOV (Kamaz) a 1m18s
6° 512 S. VIAZOVICH (Maz) a 1m46s
7° 502 D. SOTNIKOV (Kamaz) a 1m48s
8° 507 A. MARDEEV (Kamaz) a 2m11s
9° 505 M. KOLOMY (Tatra) a 2m25s
10° 518 A. VISHNEUSKI (Maz) a 2m50s
21° 501 F. VILLAGRA (Iveco) a 16m37s (foto)
Cuando
arribaron los 36 camiones de las 44 que largaron
18:43 Coche #388 Aliaga brilla en casa
En su primer Dakar, Anibal Aliaga esperaba destacar ya desde los primeros compases de la carrera para rendir tributo a los muchos fans peruanos que han querido acompañarlo y animarlo. El piloto de Polaris #388, navegado por Juan Pedro Cilloniz, lejos de decepcionar a los suyos, se ha adjudicado la primera etapa en la categoría SxS (Side by Side-UTV) con más de tres minutos de ventaja sobre un grupo compacto de cuatro equipos.
La italiana Camelia Liporati dejó los quads para competir en el Dakar con el UTV Yamaha Maverick X3 #351 del C.A.T. Racing y tuvo un buen inicio al ser 5° a 3m46s. En el lado opuesto se encuentra el binomio argentino de Leonel Larrauri y Fernando Imperatrice, que en su debut perdieron casi 1h20m para recorrer los 31 km de la especial, con el Can Am # 362 del equipo oficial. "Comenzamos complicados. Tuvimos un problema con la electrónica del auto y largamos sin dirección hidraúlica, sin 4x4, y con una falla en el motor también que nos quitaba potencia para las dunas. Pese a todo venía muy bien hasta que faltando 10 kilómetros no pude trepar una duna muy alta y me quedé encajado. Ahí perdimos entre 10 y 15 minutos, hasta que lo pudimos sacar, y después, cuando volvimos a la competencia, tenía que encarar las dunas muy rápido para superarlas y en una tuve un exceso, entré muy rápido, picó de atrás el auto, dimos una vuelta en campana y rompimos la suspensión delantera. Por suerte pudimos terminar la etapa, gracias a que nos trajo el camión del equipo, y ahora estamos reparando y mañana vamos a volver a navegar. Eso es lo importante, que todavía estamos en carrera", señaló "Leo".
Dakar
2018 - SxS (UTV) - 1ª Etapa a las 18:43 horas
Clasificación
General 1° 388 A. ALIAGA (Polaris) 31m27s
2° 396 J.L. PENA CAMPO (Polaris) a 3m01s
3° 387 C. FOURNIER (Polaris) a 3m23s
4° 370 P. DE MELLO BREYNER (Yamaha) a 3m43s
5° 351 C. LIPAROTI (Yamaha) a 3m46s
6° 359 J.C. URIBE RAMOS (Can Am) a 13m05s
7° 361 P. GARROUSTE (Polaris) a 34m09s
8° 356 R. VARELA (Can Am) a 39m42s
9° 375 J. NICOLÁS GONZÁLEZ (Yamaha) a 43m43s
10° 362 L. LARRAURI (Can Am) a 1h19m18s (foto)
11° 378 J.J. DE BARROS SAWAYA (Polaris) a 1h30m23s
Cuando
arribaron los 11 UTV que largaron
17:33 Coche #313: Fuchs-Mussano, una grata sorpresa
Cuando 26 coches cruzaron la meta, de los 92 que largaron, los Toyota coparon las dos priemras posiciones y el binomio peruano-argentino de Nicolás Fuchs y Fernando Mussano han dado la sorpresa con Bordward #313 quedó tercero a 34 segundos de Nasser Al-Attiyah (#301) y a 9 segundos de Bernhard Ten Brinke (#309), superando a los Mini y a los Peugeot. La escuadra francesa tuvo un inicio complicado y su mejor representante fue Stéphane Peterhansel en el 11° lugar, quien señaló: "No he tenido buenas sensaciones debido a la luz, que estaba muy alta. Al no sentirme cómodo he decidido rodar tranquilo. He pilotado a la defensiva de principio a fin de la etapa. Hemos perdido mucho tiempo sobre Nasser porque 2 minutos en 30 kilómetros es una barbaridad. Pero conseguiremos meternos en carrera, es cuestión de tiempo.".
Dakar
2018 - Autos - 1ª Etapa a las 17:33 horas
Clasificación
General 1° 301 N. AL-ATTIYAH (Toyota) 21m51s
2° 309 B. TEN BRINKE (Toyota) a 25s
3° 313 N. FUCHS-MUSSANO (Borgward) a 34s
4° 310 B. MENZIES (Mini) a 38s
5° 302 N. ROMA (Mini) a 53s
6° 304 G. DE VILLIERS (Toyota) a 54s
7° 318 L. ÁLVAREZ (Toyota) a 1m12s
8° 305 M. HIRVONEN (Mini) a 1m36s
9° 312 J. PRZYGONSKI (Mini) a 1m45s
10° 311 M. PROKOP (Ford) a 2m04s
11° 300 S. PETERHANSEL (Peugeot) a 2m15s
12° 317 B. GARAFULIC (Mini) a 2m23s
13° 314 Y. AL RAJHI (Mini) a 2m26s (foto 1)
14° 307 O. TERRANOVA (Mini) a 2m33s
15° 308 C. DESPRES (Peugeot) a 2m36s
16° 303 C. SAINZ (Peugeot) a 2m39s
17° 326 A.M. YACOPINI (Toyota) a 3m22s
18° 335 E. AMOS (Ford) a 3m32s
19° 329 P. SIREYJOL (Buggy) a 3m45s
20° 316 R. CHABOT (Toyota) a 4m40s
21° 320 E. BERNARD (Buggy) a 4m58s
22° 330 J. PELICHET (Toyota) a 5m04s
23° 319 S.K. AL QASSIMI (Peugeot) a 5m16s
24° 306 S. LOEB (Peugeot) a 5m37s
25° 315 C. SOUSA (Renault) a 5m48s (foto 2)
26° 328 C. LAVIEILLE (Toyota) a 7m18s
Cuando
arribaron 26 autos de los 92 que largaron
16:31 Moto #1: Sunderland impone condiciones desde el inicio
Cuando cruzaron las metas 136 motos de las 139 que largaron, el último ganador del Dakar, Sam Sunderland (KTM #1) se impuso en la primera etapa superando por 32s a Adrien Van Beveren (Yamaha #4) Cuatro amrcas distintas en las primeras posiciones encerrados en menos de un segundo, con el chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna #10) tercero a a 55 segundos, uno menos que el español Joan Barreda Bort (Honda #5). El mejor argentino clasificado fue Franco Caimi (Yamaha #7) al ser 7° a 1m31s, Con los hermanos Benavides hay tres argentinos en el Top 16, Kevin es 10° a 1m52s y Luciano 16° a 3m27s.
Dakar
2018 - Motos - 1ª Etapa a las 16:31 horas
Clasificación
General 1° 001 S. SUNDERLAND (KTM) 20m56s
2° 004 A. VAN BEVEREN (Yamaha) a 32s
3° 010 P. QUINTANILLA (Husqvarna) a 55s (foto 1)
4° 005 J. BARREDA BORT (Honda) a 56s
5° 023 X. DE SOULTRAIT (Yamaha) a 1m06S
6° 002 M. WALKNER (KTM) a 1m22s
7° 007 F. CAIMI (Yamaha) a 1m30s
8° 033 D. NOSIGLIA JAGER (KTM) a 1m32s
9° 019 A. MEO (KTM) a 1m48s
10° 047 K. BENAVIDES (Honda) a 1m52s
11° 020 R. BRABEC (Honda) a 2m46s
12° 015 L. SANZ (KTM) a 3m15s
13° 049 S. CHUNCHUNGUPPE SHIVASHANKAR (Hero) a 3m15s
14° 008 T. PRICE (KTM) a 3m20s
15° 068 J.I. CORNEJO FLORIMO (Honda) a 3m20s
16° 077 L. BENAVIDES (KTM) a 3m27s
17° 003 G. FARRÉS GÜELL (KTM) a 3m30s
18° 060 J. BARRAGÁN NEVADO (KTM) a 3m44s
19° 014 M. METGE (Honda) a 3m50s (foto 2)
20° 031 C. ESPAÑA MUÑOZ (KTM) a 3m54s
44° 027 D.M. DUPLESSIS (Honda) a 7m13s
65° 071 A.S. ONTIVEROS (Honda) a 9m45s
81° 095 J.A. ROJO (KTM) a 13m09s
83° 062 P.O. PASCUAL (KTM) a 13m55s
85° 046 M.J. GOMEZ (Yamaha) a 14m26s
88° 127 F. HERNÁNDEZ (KTM) a 15m07s
99° 113 S.A. URQUÍA (KTM) a 19m02s
129° 114 L. BERTONA ALTIERI (KTM) a 34m39s
Cuando
arribaron 136 motos de las 139 que largaron
Rally
Dakar 2018
Perú - Bolivia - Argentina - La Previa
A poco del inicio de la 40ª edición de la carrera más dura del mundo
Franco Caimi tiene todo preparado para comenzar una nueva aventura
05-Ene-2018 (Prensa FC).- El piloto mendocino del equipo Yamalube Yamaha Official Rally Team probó exitosamente su máquina, luego atravesó las verificaciones técnicas y dejó todo listo para el arranque del Dakar 2018, mañana en Lima.
Franco Caimi tuvo un exitoso primer contacto con su Yamaha 450F Rally, máquina con la que competirá en la edición número 40 del Dakar, que arrancará mañana en Lima.
El mendocino de 29 años y piloto del Yamalube Yamaha Official Rally Team, terminó muy satisfecho la jornada del shakedown, como se denomina esta prueba previa a la competencia, donde junto a sus compañeros de equipo, los franceses Adrien Van Bereven y Xavier de Xoultrait, y el australiano Rodney Faggotter, testearon las motos azules en el desierto peruano.
"Estoy muy contento porque anduvo todo bien. La moto funciona perfecto y yo también me sentí muy bien en este primer contacto", afirmó Franco, que tiene todo listo para lo que será su segunda participación en la competencia más exigente del mundo.
"Quedé muy conforme con todo y estoy muy motivado. Ya no queda nada para la largada y tenemos todo listo. Estos días previos han servido para terminar de preparar todo, y acomodar las cosas en el motorhome, donde voy a dormir durante toda la carrera", agregó.
Luego de los tests, Franco cumplió con el ultimo trámite administrativo antes de la competencia: las verificaciones técnicas y administrativas, y posteriormente dejó la moto en el parque cerrado lista para el comienzo de la competencia, que será mañana en Lima. Allí, el piloto mendocino estará bajando por la rampa alrededor de las 11.40 hora argentina. Y un par de horas después estará largando el primer especial en la localidad de Pisco, que tendrá un recorrido de 34 kilómetros.
Rally
Dakar 2017
Paraguay - Bolivia - Argentina
12ª Etapa: Río Cuarto a Buenos Aires
Llegó el día de la gloria para los "héroes": Sunderland,
Karyakin, Peterhansel, Torres y Nikolaev
KTM y Peugeot hicieron triplete y Kamaz con el 1-2
14-Ene-2017 (Prensa Sportmotor y Dakar).- En una corta especial de 64 kilómetros se definieron los nuevos "héroes" del Dakar: Sam Sunderland en Motos, Sergey Karyakin en Quads, Stéphnae Peterhansel en Autos, Leonardo Torres en UTV y Eduard Nikolaev en Camiones.
Para Sunderland, Karyakin y Torres es su primera victoria en un Dakar, para Nikolaev su segundo triunfo y Peterhansel renovó su apodo "Monsieur Dakar", su 13° título 7 en coches y 6 en motos.
Una cifra impresionante, sobre todo si se compara con los 7 títulos de Michael Schumacher, las 9 coronas de Valentino Rossi o los 9 campeonatos de WRC de su compañero de equipo Sébastien Loeb…
El dato final: 97 motos, 22 quads, 63 coches (de los cuáles 5 son UTV-SSV) y 40 camiones, es decir 222 vehículos de los 318 que partieron de Asunción, Paraguay el pasado 2 de Enero, han alcanzado el podio final de Buenos Aires, instalado a los pies del edificio del Automóvil Club Argentino, punto final tan buscado por todos los participangtes de la 39ª edición del Dakar, marcada por una larga estancia por encima de los 3.500 metros de altitud sobre el Altiplano boliviano. "Increíble. Cuando he cruzado la meta, me he emocionado. Llevar todo el peso de la carrera sobre los hombros durante más de una semana es un peso tremendo. Es el primer Dakar que termino y finalizo en primera posición, es de locos. Estoy sin palabras. Ha sido difícil y estresante. He tenido que permanecer tranquilo y eso es lo que más me cuesta. Pero aquí estoy, lo he conseguido y no podría estar más contento. Soy el primer inglés que gana el Dakar y espero que ayude a generar un mayor interés por esta prueba en mi país", señaló Sam Sunderland antes de comenzar el largo enlace hasta la sede del A.C.A. en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En sus dos primeras participaciones en 2012 y 2014, le traicionaron la mecánica y su impetuoso pilotaje y sufría una caída poco antes de la salida de 2015. Así que, este año, Sam Sunderland se negaba a tan siquiera mencionar una posible victoria antes de que finalizara la última etapa, pese a parecer cantada relativamente pronto. El piloto, oriundo de Dorset, que jamás había terminado el rally antes, se convierte en el primer ganador británico del Dakar. Cuarto en Resistencia, tercero en San Miguel de Tucumán, segundo en San Salvador de Jujuy, Sunderland se hacía con el control de la general en Bolivia, en la meta de Oruro en la quinta etapa. El piloto de KTM, que ha despuntado en las pistas del Altiplano, ha hecho gala de una constancia inusitada, que ni siquiera sus rivales más prestigiosos han logrado emular.
El primero en claudicar fue Toby Price, ganador de la edición 2016, que se fracturaba la pierna entre San Salvador y Tupiza. Y en esa misma etapa todos los pilotos del equipo oficial de Honda eran penalizados con una hora por haber repostado durante una corta neutralización de la especial en la frontera entre Argentina y Bolivia. A partir de ese momento, Sunderland supo gestionar su ventaja, evitar los errores de navegación y las trampas en pista. La amenaza más persistente se evaporó a continuación con el abandono de Pablo Quintanilla, víctima de una ligera conmoción cerebral en San Juan. Al final, le acompaña en el segundo escalón del podio su compañero de equipo Matthias Walkner, que también termina el Dakar por primera vez en tres participaciones. La batalla por la tercera posición se libró el último día entre Gerard Farrés y Adrien Van Beveren. Al final, subía al podio el piloto español, representando a "la Roja" de Himoinsa y ofreciendo un triplete a las motos KTM, con 48 segundos de ventaja. Los pilotos de KTM coparon el podio, siendo escolta Matthías Walkner, quien resaltó:
"Es genial, después de lo que pasó el año pasado, con la gran lesión. He tardado toda la temporada en volver a retomar la moto y creer que tenía posibilidades de subir al podio. Esta mañana sabía que me jugaba mucho. Estaba un poco tenso, pero en cuanto he empezado la especial, las sensaciones han sido muy buenas. Espero que no sea más que el principio, aunque ya es todo un logro, es muy fuerte".
En la lucha por el tercer puesto en la general de Motos, Gerard Farrés Güell pudo mantener la posición y darle a KTM un 1-2-3 al empatar el tiempo con Adrien Van Beveren (#6 Yamaha) y ambos ser declarados ganadores de etapa. El español, quien ocupó el último escalón del podio, manifestó: "Hace diez años que hago rallys. He sido mochilero de Chaleco López y de Marc Coma y ahora aquí estoy yo. Somos un equipo privado, no contamos con los mismos medios, los mismos motores que la estructura oficial, pero tenemos mucha fuerza de voluntad. Y conseguimos subir al podio de este Dakar. Resulta mágico". El francés de Yamaha tuvo un revés ayer al concluir la etapa que lo tenía adelante por 12 segundos y luego fue recargado con un minuto por exceso de velocidad durante la etapa 11. Esos 48 segundos estaban en juego hoy en la corta especial y si bien ganó la etapa tuvo que compartir el halago con Farrés Güell, debiendo conformarse con el cuarto lugar y así lo resumió:
"Esta victoria de etapa resulta un poco amarga, porque había conseguido recortar tiempo a Gerard Farrés, pero no lo suficiente. Ayer colmaba mi retraso, pero se me imponía una penalización por exceso de velocidad, haciéndome retroceder de nuevo a la 4ª posición. Me siento un poco frustrado, porque me gusta ganar, me gusta subir al podio y hoy no podré. Regresaré más fuerte. Pese a todo he realizado una buena carrera, una gran actuación. Es difícil sonreír justo después de cruzar la meta. Algún día me gustaría ganar el Dakar. Puede que no sea aún mi objetivo para el año que viene, pero voy a intentar hacerlo lo mejor que pueda y subir al podio. Primero, tendré que aceptar que hoy no podrá ser". En tanto, "Monsieur Dakar", Stéphane Peterhansel hizo una referencia al logro de su 13° título: "Antes de la salida de la carrera, no se podía dar nada por sentado. Había una gran carrera interna y, en total, siete u ocho pilotos capaces de ganar. A mitad de carrera ya solo éramos cuatro y en la última semana se resumió a un duelo con Sébastien, un duelo de alta tensión, a una gran velocidad. Quisiera dar las gracias a Peugeot por habernos dado estos coches tan excepcionales y sobre todo por no haber impuesto ninguna orden de equipo, lo cual me parece muy 'fair-play' y muy deportivo, porque todos contábamos con las mismas armas para la batalla. Nos enfrentábamos a un campeón muy rápido, que sabe gestionar las carreras a la cabeza y que no se deja impresionar. Ayer la diferencia la marcó un pinchazo y, probablemente, es lo que sentenció la victoria del Dakar. Sin embargo, mi táctica era obligar a Sébastien a correr al 100% de sus capacidades. Así se expondría a cometer errores y eso es lo que pasó, no fue una casualidad". Se podría decir que es el alquimista del rally raid, capaz de encontrar la dosis ideal de las cualidades necesarias para conseguir el metal con el que se forjan las victorias de un Dakar. Aunque se conoce su fórmula y todos los ingredientes (velocidad sin precipitación, regularidad, dominio de la ciencia de la navegación…), al final es Stéphane Peterhansel quien continua su camino victorioso, sumando este año un 13er título a su colección, el 7º, luciendo los colores de tres equipos diferentes, como piloto en la categoría de coches. Resultaba peliagudo designar a un líder en el Dream Team Peugeot en la salida de Asunción, pero la espectacular salida de pista de Carlos Sainz tan solo fue el primer acto de la batalla de los leones, que finalizaría con un duelo de altos vuelos entre el "Sr. Dakar" y el "Sr. Rally". En su segunda participación, Sébastien Loeb tenía que minimizar el número y el alcance de los errores para poder plantar cara a "Peter" en un combate entre la realeza, ilustrado por el desenlace trágico para el piloto alsaciano, en Córdoba, donde sumó grandes victorias en su carrera profesional anterior. Con el título a su alcance al término de la penúltima especial, Loeb pinchaba al golpear una piedra, "como se golpean otras miles", se lamentaba con rabia contenida. Los minutos perdidos en ese cambio de rueda, frente a los que podría haber ganado volando por las pistas que tan bien le convenían, coinciden básicamente con los que le faltan para escribir su nombre en el palmarés de la prueba. "Habrá que perseverar", promete y admite el virtuoso piloto.
El tercer puesto de Cyril Despres en su tercer intento en coches confirma a la vez su progresión y su madurez en su nueva carrera profesional, así como la superioridad de los Peugeot 3008, que se adjudican un triplete comparable a los logrados por Mini, Volkswagen o Mitsubishi en el pasado, si no nos remontamos más allá del siglo XXI. Y no ha sido por falta de determinación de la competencia, con una batalla brillantemente librada por Nasser Al Attiyah hasta su abandono en la tercera etapa. "Nani" Roma, también al volante de un Toyota, todavía a la mitad de la carrera amenazaba seriamente con contrariar los planes Peugeot al registrar un retraso de tan solo 5 minutos frente a Peterhansel. Finalmente, el piloto catalán sucumbía a la criba en esta carrera por eliminación y termina la pie del podio, justo delante de su compañero de equipo Giniel De Villiers. Los Mini de Orlando Terranova y de Jakub Przygonsky, respectivamente 6º y 7º, a cerca de dos horas y a más de cuatro horas, sufren un duro revés y se preparan para la próxima edición. Para volver a saborear la victoria, el equipo X-Raid, al igual que el de Toyota, no se contentará con quedarse de brazos cruzados, sino que buscarán liderar la batalla del desarrollo y de la innovación al igual que Peugeot. Sébastien Loeb, en su segundo Dakar, fue protagonista principal, ganó etapas, incluida la última, lideró y batalló por la victoria y así lo refleja: "Hemos progresado y no nos hemos salido de la pista. Hemos cometido algunos errores de navegación, pero al final nos ha ido bien, sobre todo teniendo en cuenta lo complicado que ha sido este Dakar. Tuvimos un pequeño problema mecánico que nos hizo perder tiempo al principio y, desde entonces, hemos acelerado al máximo para recuperarlo. Terminamos segundos… no muy distanciados. Es verdad que en velocidad éramos mejores y que cuando atacábamos fuerte conseguíamos diferencias de tiempo importantes. Tenemos potencial paralograrlo. No creo que consiga tantos Dakares como Peterhansel, pero mi objetivo es ganar el Dakar un día: tendré que perseverar. Hemos llegado tres coches Peugeot al podio, así que ahora vamos a saborear este momento y luego ya veremos cómo seguimos".
Para total festejo de Peugeot, Cyril Despres completó el podio en coches: "Si he conseguido esta tercera posición es, ante todo, porque cuento con una buena herramienta de trabajo. Estoy muy contento porque los pilotos que tengo delante no son unos cualquiera: Peterhansel y Loeb, nada de lo que sentirse avergonzado. Debo ser capaz de ir más rápido en todo tipo de terrenos. Ya es bueno saber en qué hay que progresar, pero tampoco es que tenga prisa, no soy así. Año tras año se va acercando. Claro que resulta evidente que va a ser muy complicado subir los dos escalones siguientes. Se hace largo trabajar 365 días para prepararse. También hay que conseguir mantener la motivación y uno no puede hacerlo solo, tiene que hacerlo con el equipo", acotó el ex motocilista ganador en el Dakar. En su cuarta participación, Sergey Karyakin (#254 Yamaha) cumplió su sueño: ganar un Dakar, luego de quedar a un paso del podio en la edición: 2016 (abandonó en el 2015 y fue 7° en el 2014 venciendo en una etapa). El ruso no podía ocultar su alegría: "Ganar el Dakar es como tener un hijo, el día del nacimiento uno no se da cuenta inmediatamente de lo que acaba de pasar. Este año, sabía al 100% que merecía esta victoria. Era mi objetivo desde hace cuatro años, a largo plazo. Estoy orgulloso de saber que formo parte de los mejores pilotos del planeta. Es un poco triste pensar que esto ya casi ha terminado y que mañana volveré a convertirme en un simple ciudadano de mi país. El Dakar es un modo de vida y representa mucho para mí: dedicamos mucho tiempo a pensar, pero también a disfrutar".
No eran pocos los pretendientes a la victoria final entre los 37 competidores de la salida de Asunción, lo que contribuyó, sin duda alguna, a una carrera desenfrenada en la primera parte. Se fueron sucediendo a la cabeza de la general el brasileño Marcelo Medeiros, el argentino Pablo Copetti, el chileno Ignacio Casale, el ruso Sergey Karyakin y el francés y novato Simon Vitse. Al mismo tiempo, pilotos de cuadriciclo de referencia, como Machacek o Nosiglia, se veían obligados a abandonar, mientras que Rafal Sonik perdía poco a poco de vista los primeros puestos. El ambicioso Karyakin, cuarto el año pasado, se encontró la vía libre y se hizo con las riendas de la carrera en la 7ª etapa, que conservaría hasta el final, lidiando con la doble amenaza que representaba el sorprendente Axel Dutrie y el antiguo campeón Ignacio Casale. El Dakar quedaba sentenciado en el trayecto Chilecito – San Juan, cuando tan solo 10 minutos separaban a los tres pilotos. Ahí Karyakin dejó patente su autoridad frente a sus rivales.
Otros que cerraron el Dakar 2017 con la alegría de ganar la última especial fueron Ignacio Casale (#251 Yamaha), Sébastien Loeb (#309 Peugeot), Mao Ravin (378 Polaris) y el nuevo campeón entre los "gigantes", el ruso Eduard Nikolaev. En camiones, Kamaz volvió a festejar un triunfo sumado a un 1-2 con Eduard Nikolaev (#505) logrando su segundo título, quien dijo: "Estas dos semanas han sido muy difíciles. El Dakar es una maratón y debemos repartir nuestras fuerzas entre las etapas. Hemos logrado ser cada vez más fuertes a lo largo de la prueba, a diferencia de otros equipos que empezaban a perder tiempo. Nuestro equipo cuenta con una gestión excepcional: Vladimir Chagin es quien nos enseña a ser tan rápidos". Dmitry Sotnikov (#513) fue su escolta superando a los camiones Iveco, al ganador de la edición anterior Gerard De Rooy (#500) y al trío argentino conformado por Federico Villagra, Adrián Yacopini y Ricardo Torlaschi. l piloto holandés puede jactarse, sin embargo, de haber rubricado dos victorias de etapa y de haberse colocado al frente de la general durante 2 jornadas a mitad de carera. Resulta innegable su tenacidad frente a la adversidad. Sin embargo, la carrera se ha visto dominada por los Kamaz, que se adjudican 5 etapas y que colocan como mínimo un camión en el Top 3 de cada etapa, excepto en el galope inicial de 39 kilómetros en Paraguay… dominadores en las etapas, logran ocupar la cabeza de la general un total de seis veces, primero por Sotnikov y luego por Nikolaev, quien remata el dominio ruso con una nueva victoria final. De Rooy debe contentarse con un 3er puesto honorífico a 41'19'' de Eduard Nikolaev que repite su gesta de 2013, desterrando al olvido su 7º puesto de 2016. La segunda posición de Dmitry Sotnikov, en su 4º Dakar, sirve para demostrar que la marca tártara no anda escasa de recursos humanos. Grandes actuaciones de debutantes
En Motos, el argentino Franco Caimi (#67) finalizó en el 8° lyugar con la CRF 450 Rally del Honda South America Racing Team con la conducción de un "experimentado" Javier Pizzolito. El mendocino logró un podio de etapa y ya sueña con mejorar en el próximo Dakar.
En Coches, Conrad Rautenbach realizó una prestación impecable en su primer Dakar. El novato sudafricano logra entrar en el Top 10 en cinco especiales e incluso termina quinto en la última en Río Cuarto y sin cometer el más mínimo error. Al final, consiguió así una excelente novena posición en la general al llegar a Buenos Aires con su Toyota. Un piloto al que habrá que seguir de cerca en el futuro… Ver
detalle etapa por etapa del Dakar 2017
Rally
Dakar 2016
Argentina - Bolivia
La 38ª edición llegó
a su final
Etapa
13 - Villa Carlos Paz a Rosario
Llegó el día de la consagración
de Peterhansel con su 13ª victoria,
Toby Price la primera, Gerard De Rooy la segunda y Marcos
Patronelli la tercera
16-Ene-2016
(Prensa Sportmotor y Dakar).- Llegó el cierre
de la 38ª edición y se consagraron vencedores: el australiano
Toby Price en motos, su primer triunfo en un Dakar, Marcos Patronelli
y su 3ª victoria, en Quads, Stèphane Peterhansel su 13ª
estatuilla Touareg, la 6º en autos y en camiones Gerard De Rooy
logró su segundo halago con Iveco.
Gran actuación de otros argentinos, además del 1-2 de
los Patronelli como en el 2010, el salteño Kevin Benavides
en su primer Dakar, se metió en el Top 4 en motos siendo el
mejor Honda y en la categoría SP; José Julián
Kozac fue 2º "Malle motos" y Diego Martín Duplessis
en el Top 25.
En camiones, el trío Federico Villagra, Jorge Pérez
Companc y Andrés Memi (foto) fueron
terceros en su primera participación entre los "peso pesados".
En autos, Orlando Terranova llegó 12º, Emiliano Spataro
18º y su compañero en el equipo argentino Renault Duster
Dakar Team, Christian Lavieille, también en el Top 20.
Declaraciones
en la meta Toby Price (1º en Motos): “No
sé qué decir, ni qué pensar… estoy que
no me lo creo. Nunca pensé que sería posible ganar esta
carrera en mi segunda participación. Se lo dedico a mi familia,
a mis amigos, a mis fans, a todos los que me apoyan en Australia.
¡Es increíble! Ganar en mi segunda participación
es todo un récord, pero también es increíble
ser el primer australiano que gana el Dakar. No me lo podría
ni haber imaginado hace dos años. Acabar esta prueba ya es
una victoria. Ganarla es increíble. He abordado la carrera
con la actitud de un australiano. He atacado cuando hacía falta,
cuando era el momento, y he cuidado la moto en las etapas maratón,
que son muy importantes. También he llevado bastante bien la
navegación.
Espero que esto no sea más que el principio y que pueda ganar
más veces. ¡Pero no será fácil, así
que pienso saborear esta victoria!”. Pablo Quintanilla (3º en Motos):
“Esta última etapa ha sido muy difícil. Había
mucha tensión antes de la salida, mucho nerviosismo. Hoy nos
jugábamos toda la carrera. He salido con fuerza y gracias a
esta jornada y al trabajo del equipo hemos conservado el tercer puesto.
Estoy muy contento. Ha sido un Dakar durísimo y, encima, todavía
nos jugábamos el podio el último día. Normalmente
el último día ya es más relajado. Para mí,
esta etapa ha sido la más difícil, la más tensa
de todo el rally. Aunque me lesioné antes del rally, si se
trabaja de forma profesional, se consigue. Hoy es el resultado de
toda esa inversión. Me voy a tomar unas bien merecidas vacaciones
y luego veremos con todo el equipo que calendario nos fijamos para
el año”. Marcos
Patronelli (1º en Quads): “Estoy
muy contento. Hemos vivido un Dakar espectacular.
Empezamos con algo de mala suerte, pero luego todo empezó a
ir mejor. Hemos mostrado mucha regularidad en el Dakar. Hemos trabajado
mucho.
Es emocionante el resultado. Ha sido una edición dura. Había
una parte muy típica de rally y otra más Dakar. Daba
la impresión de que estaba dividida la carrera en dos.
En la parte rápida del principio no iba muy bien, pero en la
segunda parte he marcado la diferencia.
¡Este Dakar también lo han ganado el equipo y mi hermano.
¡Es realmente increíble!”. Stéphane
Peterhansel (1º en Autos): “Es
extraordinario. Había mucha presión y ahora lo hemos
conseguido. Menudo alivio cruzar la meta final. Y es que las últimas
tres jornadas han sido estresantes. También estamos muy satisfechos
porque escribimos una página en la historia de Peugeot, gracias
al trabajo del equipo estos dos últimos años. Siempre
he soñado lograr esta victoria con un fabricante francés.
Tengo un palmarés de mis victorias y esta va a figurar en el
Top 3. Es demasiado pronto para tomar una decisión sobre lo
que haremos a continuación.
El último gran desafío en mi carrera era conseguir el
mismo número de victoria en coches que en motos. Y ya está.
No sé muy bien si me queda alguna motivación así
de importante”. Nasser
Al-Attiyah (2º en Autos): “Antes
de empezar el Dakar, me preocupaban dos pilotos: Stéphane (Peterhansel)
y Giniel (De Villiers).
En la meta final, los tres subimos al podio.
Stéphane es muy inteligente y Giniel es muy constante, puede
hacer un buen trabajo.
Estoy contento de terminar segundo, es un buen resultado. Cuando empezamos
la carrera pensaba que era posible acabar en el podio, pero no sabía
muy bien en qué puesto.
Segundo. Estoy muy contento. Quisiera dar las gracias a mis patrocinadores
por su apoyo. Ya veremos qué pasa a partir de ahora. Soy libre.
No tengo contrato para el año que viene”. Giniel
De Villiers (3º en Autos): “Al
final hemos librado una gran batalla contra Mikko (Hirvonen) por el
podio. Ayer corríamos a máxima velocidad todo el tiempo.
Hoy he gestionado la diferencia. Por Toyota y por todo el equipo,
estoy contento de haber podido conservar este puesto en el podio.
Para mí, la primera semana ha sido frustrante. No conseguíamos
seguir el ritmo de Peugeot ni el de Nasser (Al Attiyah) por la altitud
y la arena. Tenemos que mejorar nuestra velocidad máxima. Hay
que felicitar a Stéphane por su 12º éxito y también
a Peugeot. Por nuestra parte, estoy contento de la fiabilidad de nuestra
mecánica, pero es difícil medirse contra motores turbo.
Los Peugeot son muy rápidos. Tenemos fiabilidad, pero debemos
lograr más velocidad. Es mi 13º Dakar y mi quinto podio.
Solo tengo una victoria, pero espero volver a ganar muy pronto”. Sébastien Loeb (1º en la Etapa y 9º
en la General de Autos): “En general hemos
sido muy competitivos. Tanto el vehículo, como nosotros. Hemos
tenido algún problema en las etapas de navegación, pero
ahora sabemos qué tenemos que trabajar. Había etapas
de navegación simpáticas, pero en otras, en el desierto,
lo pasamos mal. Tendremos que ver cómo prepararnos mejor para
el año que viene. Entran ganas de volver, pese a los problemas”. En
detalle
La 38ª edición del Dakar terminó hoy en Rosario.
Stéphane Peterhansel (Peugeot) rubrica una sexta victoria en
la categoría coches, mientras que Toby Price, en motos, inscribe
su nombre por primera vez en el libro de ganadores de la prueba. Marcos
Patronelli se impone de nuevo en quads, mientras que Gerard De Rooy
suma una segunda victoria en camiones. La etapa del día se
ha visto marcada por la cuarta victoria de Sébastien Loeb en
coches y por la de Pablo Quintanilla en motos. Autos: La sexta victoria de "Monsieur
Dakar" luego de igual cantidad en motos
Faltan calificativos y superlativos para describir el nuevo hito de
Stéphane Peterhansel (Peugeot). Ganador por sexta ocasión
de la categoría coches, “Monsieur Dakar” iguala
su número de victorias en coches al número de victorias
en motos. Con 12 títulos en su haber, Peterhansel sigue siendo
el rey del Dakar. Su
sexta victoria se la labraba en una única etapa, pero ¡menuda
etapa! En las dunas de Fiambalá, el piloto galo ponía
toda la carne en el asador, atacando al máximo, como él
mismo ha confesado, como hiciera antaño en motos. En esta 10ª
etapa, el piloto de Peugeot sacudía el cerezo, asumiendo riegos
y aprovechando los problemas de sus rivales más directos. De
forma directa y perfecta. Sin embargo, no todo ha sido de color de
rosa para el piloto de Peugeot. Durante la primera semana, se veía
dominado por su ilustre nuevo compañero de equipo, Sébastien
Loeb. Peterhansel, buen estratega, supo esperar el momento adecuado.
Un poco de presión por aquí, alguna argucia por allá,
así como un número de errores limitado al máximo
permitieron marcar la diferencia dentro de su equipo y frente al resto
de los rivales. Además, Stéphane Peterhansel es el único
piloto de Peugeot que ha podido esquivar los problemas, permitiendo
a Peugeot volver a saborear la victoria 26 años después
de que lo hiciera Ari Vatanen al volante de un 405.
Este éxito no debe hacer olvidar la excelente prestación
de Nasser Al Attiyah con su Mini. Siempre al acecho de los Peugeot,
nadie sabe qué podría haber pasado de no haber volcado
el catarí al inicio de las dunas de Fiambalá. Por último,
Giniel De Villiers, tercero, termina por cuarta vez consecutiva en
el Top 3. Haciendo gala de la misma regularidad, el sudafricano permite
a Toyota ofrecerse un nuevo podio, todo un logro habida cuenta del
altísimo nivel este año.
Sébastien Loeb, la gran atracción de esta 38ª edición,
finaliza la prueba con cuatro victorias de etapa, una espectacular
salida de pista y problemas mecánicos, que le han permitido
descubrir las diferentes facetas de una participación en un
rally raid. Aunque no es seguro que al nueve veces campeón
del mundial de rally le hayan gustado las dos últimas. Por
algo había que empezar y es evidente que Loeb aprende rápido…
Motos:
La primera del australiano
Toby Price también ha demostrado ser un alumno aventajado.
Tercero el año pasado en su primera participación, el
australiano, jefe de filas de KTM, se adjudica una victoria nítida
y muy inteligente. Price, bueno en navegación, no se ha visto
afectado por la presión, sobre todo de las Honda, y seguía
adelante en su camino, sin mirar demasiado hacia atrás. Si
KTM buscaba un piloto para suceder a Marc Coma, el fabricante austríaco
puede dormir tranquilo, ¡ya lo tiene! Toby Price, a sus 29 años,
se convierte en el primer australiano que inscribe su nombre en el
palmarés de la prueba. Tienes todas las cualidades que debe
reunir un nuevo campeón del Dakar en una categoría que
se está renovando completamente.
Detrás de él, Stefan Svitko (KTM) sigue con su progresión
en la jerarquía. Noveno en 2014, quinto el año pasado,
sube a su primer podio, objetivo que se había marcado para
esta edición. Pablo Quintanilla lo completa. Pese a ser menos
regular que los otros dos pilotos, el chileno finaliza una excelente
edición.
Por su parte, Kevin Benavides, novato, realiza un buena entrada en
la escena del Dakar con su cuarto puesto, al igual que los dos pilotos
franceses, Adrien Van Beveren, sexto y Antoine Méo, séptimo.
El primero, dos veces campeón del Enduropale de El Touquet,
mejoraba continuamente sus resultados día a día, a la
vez que subía puestos en la clasificación general. El
segundo se lleva el premio a la peor suerte. Ganador de dos especiales
y tercero en la general, a dos días de la meta final,
Méo no dudaba en sacrificar un puesto en el podio para “acompañar”
a Toby Price. Víctima de una caída en la penúltima
etapa, el pentacampeón del mundo de enduro termina el Dakar
sufriendo. Mala recompensa para su recital durante las dos semanas…
Quads:Otro
1-2 para los Patronelli
Para su retorno a la categoría de cuatriciclos, los hermanos
Patronelli han estado claramente a la altura. Marcos, ganador por
tercera vez, y Alejandro, segundo, se hicieron con el liderato poco
antes de llegar al ecuador de la prueba.
Se imponen delante de un sorprendente Brian Baragwanath, que sube
al podio en su segunda participación. Se trata de un piloto
al que habrá que seguir muy de cerca en 2017. Camiones:
Gerard De Rooy rubrica un segundo título en la categoría
camiones, en la que no ha sufrido en exceso y logra mantener alejados
a sus rivales. Al volante de su Iveco, el piloto holandés se
impone delante de Airat Mardeev, ganador en 2015, y de Federico Villagra,
piloto argentino, nuevo en la categoría tras disputar el Dakar
en dos ocasiones en la categoría coches. Resumen: Al final, completaron
el total del recorrido 84 motos, 23 quads, 67 coches y 44 camiones
luego de transitar los 9.500 kilómetros de la carrera de este
año, de los 358 competidores que tomaronn la salida, es decir,
más de un 60%, en esta 38ª edición. La habían
iniciado en Tecnópolis 136 motos, 45 quads, 111 autos y 55
camiones.
Dakar
2016 Argentina Bolivia - Camiones
- 13ª Etapa (a las 14:57
hora de Argnetina)
Clasificación
Etapa Final
1º 506 STACEY (NLD) 2h06m08s
2º 510 VERSLUIS (NLD) a 1m45s
3º 502 NIKOLAEV (RUS) a 2m08s
4º 505 KOLOMY (CZE) a 2m52s
5º 500 MARDEEV (RUS) a 3m13s
6º 514 VILLAGRA
(ARG) a 3m16s
7º 501 DE ROOY (NLD) a 5m56s
8º 533 VALTR (CZE) a 7m16s
9º 508 SOTNIKOV (RUS) a 7m21s
10º 525 MACIK (CZE) a 7m34s
23º 527 GERMANO
(ARG) a 30m29s
Clasificación
General Final
1º 501 DE ROOY (NLD-Iveco) 44h42m03s
2º 500 MARDEEV (RUS-Kamaz) a 1h10m27s
3º 514 VILLAGRA
(ARG-Iveco) a 1h40m55s
4º 506 STACEY (NLD-MAN) a 2h23m01s
5º 516 VAN GENUGTEN (NLD-Iveco) a 2h30m59s
6º 529 DE BAAR (NLD-Renault) a 3h04m07s
7º 502 NIKOLAEV (RUS-Kamaz) a 3h39m23s
8º 533 VALTR (CZE-Tatra) a 3h54m30s
9º 510 VERSLUIS (NLD-MAN) a 3h57m52s
10º 518 VILA ROCA (ESP-Iveco) a 4h55m04s
28º 527 GERMANO
(ARG-MAN) a 19h50m24s
Cuando
los 35 camiones han cruzado la meta de los 43 habilitados
a largar
Dakar
2016 Argentina Bolivia - Quads
- 13ª Etapa (a las 13:11
hora de Argnetina)
Clasificación
Etapa Final
1º 274 BARAGWANATH (ZAF) 2h07m18s
2º 268 GIORDANA (ARG) a 7m44s
3º 264 KARYAKIN (RUS) a 7m55s
4º 254 GONZÁLEZ F.
(ARG) a 11m45s
5º 256 NOSIGLIA (BOL) a 12m43s
6º 252 PATRONELLI M. (ARG)
a 15m37s
7º 265 HERNÁNDEZ (PER) a 15m55s
8º 253 PATRONELLI A.(ARG)
a 16m37s
9º 259 LIPAROTI
(FRA) a 18m57s
10º 266 PALMA (CHL) a 20m22s
11º 263 HANSEN
(ARG) a 26m48s
12º 288 ALARD (FRA) a 28m51s
13º 260 PICCO (ITA) a 29m05s
14º 290 LICIO (URY) a 30m42s
15º 275 BARBIER (ZAF) a 33m39s
16º 291 MARTÍNEZ (BOL) a 33m57s
17º 277 CREATORE
(ARG) a 40m14s
18º 257 SANABRIA (PRY) a 52m26s
19º 279 BUSTAMANTE (ARG)
a 55m40s
20º 285 AIRALDI (PER) a 58m07s
21º 282 MARCOS E. (ESP) a 1h02m50s
22º 281 FERNANDEZ S.
(ESP) a 1h03m35s
23º 280 INNOCENTE
(ARG) a 2h58m51s
Clasificación
General Final
1º 252 PATRONELLI M. (ARG-Yamaha)
58h47m41s
2º 253 PATRONELLI A. (ARG-Yamaha)
a 5m23s
3º 274 BARAGWANATH (ZAF-Yamaha) a 1h41m53s
4º 264 KARYAKIN (RUS-Yamaha) a 1h44m25s
5º 254 GONZÁLEZ
FERIOLI (ARG-Yamaha) a 2h02m08s
6º 257 SANABRIA GALEANO (PRY-Yamaha) a 4h17m59s
7º 256 NOSIGLIA (BOL-Honda) a 4h26m10s
8º 265 HERNÁNDEZ (PER-Yamaha) a 6h33m44s
9º 266 PALMA (CHL-Yamaha) a 8h15m33s
10º 263 HANSEN (ARG-Honda)
a 8h41m23s
11º 259 LIPAROTI
(FRA-Yamaha) a 10h41m07s
12º 291 MARTÍNEZ (BOL-Can Am) a 11h55m47s
13º 288 ALARD (FRA-Honda) a 13h54m25s
14º 290 LICIO (URY-Yamaha) a 15h29m18s
15º 280 INNOCENTE
(ARG-Can Am) a 16h48m16s
16º 285 AIRALDI (PER-Can Am) a 23h53m48s
17º 282 MARCOS ECHAMIZ (ESP-Can Am) a 25h24m59s
18º 281 FERNÁNDEZ
SUÁREZ (ESP-Can Am) a 25h28m27s
19º 277 CREATORE
(ARG-Yamaha) a 32h59m52s
20º 260 PICCO (ITA-Can Am) a 33h17m47s
21º 275 BARBIER (ZAF-Yamaha) a 34h08m26s
22º 268 GIORDANA
(ARG-Yamaha) a 35h19m27s
23º 279 BUSTAMANTE
(ARG-Can Am) a 69h10m55s
Cuando
las 23 quads han cruzado la meta de los 24 habilitados a largar
Dakar
2016 Argentina Bolivia - Autoss
- 13ª Etapa (a las12:26
hora de Argnetina)
Clasificación
Etapa Final
1º 314 LOEB (FRA) 1h46m51s
2º 315 HIRVONEN (FIN) a 1m13s
3º 300 AL-ATTIYAH (QAT) a 1m36s
4º 321 DESPRES (FRA) a 1m36s
5º 319 POULTER (ZAF) a 2m04s
6º 304 ROMA (ESP) a 2m05s
7º 310 TERRANOVA (ARG)
a 2m39s
8º 301 DE VILLIERS (ZAF) a 3m08s
9º 307 VASILYEV (RUS) a 4m33s
10º 306 VAN LOON (NLD) a 5m19s
11º 317 SPATARO
(ARG) a 6m00s
12º 327 PRZYGONSKI (POL) a 6m05s
13º 302 PETERHANSEL (FRA) a 7m37s
14º 305 ALRAJHI (SAU) a 8m01s
15º 329 PROKOP (CZE) a 8m41s
16º 308 LAVIEILLE (FRA) a 9m46s
17º 312 GORDON (USA) a 10m09s
18º 323 HUNT (GBR) a 10m09s
19º 326 ZAPLETAL (CZE) a 10m29s
20º 333 VANAGAS (LTU) a 13m09s
21º 313 GARAFULIC (CHL) a 13m12s
26º 352 BULACIA-GARCÍA
a 15m58s
29º 320 PONS-TORLASCHI
a 17m50s
39º 351 LÓPEZ
(ARG) a 26m37s
43º 348 FOJ-SANTAMARÍA
a 34m16s
52º 339 SILVA (ARG)
a 50m38s
57º 376 BLANGINO (ARG)
a 58m32s
62º 374 AMOR
(ARG) a 1h03m18s
66º 414 REINA (ARG)
a 1h17m17s
Clasificación
General Final
1º 302 PETERHANSEL (FRA-Peugeot) 45h22m10s
2º 300 AL-ATTIYAH (QAT-Mini) a 34m58s
3º 301 DE VILLIERS (ZAF-Toyota) a 1h02m47s
4º 315 HIRVONEN (FIN-Mini) a 1h05m18s
5º 319 POULTER (ZAF-Toyota) a 1h30m43s
6º 304 ROMA (ESP-Mini) a 1h41m06s
7º 321 DESPRES (FRA-Peugeot) a 1h49m04s
8º 307 VASILYEV (RUS-Toyota) a 2h01m45s
9º 314 LOEB (FRA-Peugeot) a 2h22m09s
10º 323 HUNT (GBR-Mini) a 3h11m30s
11º 305 ALRAJHI (SAU-Toyota) a 4h37m18s
12º 310 TERRANOVA
(ARG-Mini) a 5h08m54s
13º 306 VAN LOON (NLD-Mini) a 5h22m13s
14º 329 PROKOP (CZE-Toyota) a 5h33m32s
15º 327 PRZYGONSKI (POL-Mini) a 5h40m00s
16º 326 ZAPLETAL (CZE-Hummer) a 5h40m41s
17º 346 CORBETT (ZAF-Century) a 7h15m44s
18º 317 SPATARO
(ARG-Renault) a 7h33m43s
19º 308 LAVIEILLE (FRA-Renault) a 7h39m18s
20º 328 DUMAS (FRA-Peugeot) a 8h12m03s
21º 352 BULACIA-GARCÍA
(BOL/ARG-Toyota) a 9h04m24s
25º 312 GORDON (USA-Gordini) a 10h43m38s
30º 320 PONS-TORLASCHI
(ESP/ARG-Ford) a 15h35m07s
34º 348 FOJ-SANTAMARÍA
(ESP/ARG-Toyota) a 18h30m45s
45º 351 LÓPEZ
(ARG-Mini) a 24h31m45s
50º 339 SILVA
(ARG-Proto Colcar) a 25h51m39
60º 376 BLANGINO (ARG-Toyota)
a 45h49m58s
61º 414 REINA
(ARG-Toyota) a 49h18m41s
66º 374 AMOR
(ARG-Toyota) a 88h26m23s
Cuando
las 66 autos han cruzado la meta de los 68 habilitados a largar
Rally
Dakar Argentina Bolivia Chile 2015
La 37ª edición comenzó
y culminó en Buenos Aires con una gran fiesta
13ª Etapa - Rosario a Buenos Aires
Marc Coma, Nasser al-Attiyah, Rafal
Sonik y Airat Mardeev, los ganadores
Los argentinos Andrés y Esteban Germano lograron la
segunda victoria consecutiva en T.4.1
17-Ene-2015
(Prensa Sportmotor y Dakar-Fotos DPPI).- Marc Coma,
Nasser Al-Attiyah, Rafal Sonik y Airat Mardeev se consagraron, ganando
el Dakar 2015 en sus categorías. Cuarta victoria consecutiva
para Mini en autos y segunda para el catarí, mientras que el
polaco y el ruso vencen por primera vez. Volvieron a ganar la clase
T.4.1 de camiones los
argentinos Andrés y Esteban Germano, junto con el español
Daniel Cámara Ordoñez , con el MAN Nº 526 del Épsilon
Team. Los de Pedernales no tuvieron rivales, ya que los segundos,
terminaron a más de 21 horas. Más de argentinos: En
autos, Emiliano Spataro volvió alucirse en una especial al
resultar tercero por segunda vez consecutiva con el Renault Duster
fabricado en la Argentina con un potente Nissan V8, lo que le permitió
repetir su mejor actuación parcial en su cuarto Dakar. "Orly"
Teranova cerró con un cuarto puesto en la última especial
y con cuatro triunfos de etapa.
En quads, consagratoria actuación del cordobés de 19
años, Jeremías González Ferioli quien subió
al podio en su segundo Dakar al terminar como escolta luego de más
de 9.300 kilómetros convirtiéndose en el más
joven en subir a un podio en el Dakar.
Otro que se destacó Daniel Domszewscki, luego de recuperarse
de un grave accidente hace años, coronó su participación
con un 6º puesto en el Dakar 2015 con la Honda Nº 270 Team
Elaion YPF Moto Rally, luego de ser 3º en la última especial
y que podría haber terminado mejor en la general si no hubiera
perdido mucho tiempo ayudando a su compañero de equipo, Lucas
Bonetto, quien a pesar de los esfuerzos, abandonó en la 4ª
etapa.
Con al Honda TRX 700XX del MEC Team, Santiago Hansen (foto)
finalizó octavo en su quinto Dakar repitiendo su mejor actuación
que fue en la edición 2011. También dieron la vuelta
el cordobés Guiliano Giordana (Yamaha Nº 268 del Sanabria-De
la Colina Dakar Team) que en su primer Dakar finalizó 12º
en la general, un puesto por delante del italo-argentino, nacido en
Córdoba, Juan Carlos Carignani, con la Yamaha YFM 700 Nº
278 del Black Forest Quad Germany, siendo 4º en la última
etapa.
Dos que festejan haber vuelto a Buenos Aires son el neuquino Pablo
Bustamante (Can Am Renegade 800 R Nº 290 del Cat Racing), representante
de Mar de Plata siendo 4º en quads 4x4 (14º en la general)
y el chaqueño Carlos Alejandro Verza (Yamaha Nº 281) que
a pesar de los inconvenientes que le depararon las 13 etapa, los superó
haciendo solo las reparaciones en su Raptor 700, para desatar toda
la alegría en Tecnópolis en su debut, pensando en su
Saenz Peña. Por
el lado de las motos, Javier Pizzolito fue le mejor argentino clasificado
con la CRF 450 del Team Honda South América, por delante del
neuquino Esteban López Jove con la Kawasaki del Team RPM. Con
un trabajo a conciencia y con un presupuesto apretado la escuadra
que maneja el múltiple campeón Marcelo Sánchez
con la apoyatura técnica de Armando Lelli, completó
junto a sus cuatro pilotos la edición 2015 del Rally Dakar.
La competencia se convirtió así en un escalón
más en la trayectoria deportiva del equipo argentino que tuvo
en pista a pilotos de distintas nacionalidades de nuestra Latinoamérica.
Tal es así que el argentino, Esteban López Jove se ubicó
en la 27ª posición en la general convirtiéndose
en el segundo mejor piloto argentino clasificado, o el caso del chileno
Patricio Cabrera que se quedó con la 33ª posición
siendo el también el segundo mejor piloto chileno clasificado
y el caso de Cristóbal Guldman que se quedó con la 51ª
posición y el colombiano Juan Sebastián Toro que se
ubicó 73º en el clasificador completando el su primer
Dakar.
Finalizada la prueba dialogamos con el Director del RPM Kawasaki,
Marcelo Sánchez quien nos decía lo siguiente, “Uno
en este momento tiene una mezcla de adrenalina, emoción y cansancio,
pero bueno, estar acá es lo que buscamos todos cuando salimos
de la rampa de largada, llegar al final es espectacular porque se
ve el sacrificio de todo un equipo y del piloto que pudo sortear cada
día de este Dakar que fue durísimo, y llegar acá
es como digo siempre, cuando se quejan de las partes duras como el
salar, como la altura, como el frio, como lo que significa el Dakar
en su dureza y yo me pongo contentos por los que llegan, porque ellos
ganaron.
Porque si saliste 79 por ejemplo, ganó, quedaron ciento y pico
de motos afuera y eso tiene esta carrera de alucinante, el que llega
es un héroe, es por eso que valoro mucho el esfuerzo de mis
mecánicos y valoro mucho el esfuerzo de mis pilotos, y destacar
el de Sebastián Toro, porque tena muchas ganas que el termine,
porque los dos años anteriores con otra marca y con otra asistencia
no lo había podido terminar así que teníamos
una responsabilidad doble para que él llegue y confirmar que
nuestra moto era fiable y que nuestra asistencia iba a dejar todo
para que él llegue, pero sin él no hubiéramos
llegado, porque en Copiapó se quedó hasta las tres de
la mañana sin luz y pudo salir, eso nos demostró que
iba a dejar todo para poder completar este Dakar. La frutilla de la
torta es la actuación de Patricio Cabrera y la de Esteban López
Jove porque sabía que ellos dos iban a venir a acelerar, quizás
falto Germán Fernández porque para mí él
iba a estar entre los tres pilotos rápidos que iban a llevar
un KXF a finalizar un Dakar, y lo que me gustaría destacar
también es que el trabajo de Armando Lelli sobre la KXF de
Cross es impecable, tenemos una moto y un kit hiper competitivo para
competir contra cualquier estructura de afuera.
Vamos a ir por un 2016 por mas, ojala que sea con Kawasaki porque
es con quien iniciamos este proceso, queremos que este año
no nos frene nada, realmente queremos ir para adelante y buscar pilotos
oficiales, profesionales que se dediquen a esto, y trabajar todo el
año para meter nuestro kit de nuestro genio Lelli entre los
diez primeros o ganar un Dakar que es hasta lo que no vamos a parar.
Además quiero destacar el trabajo de los mecánicos,
porque fue el primer Dakar que ellos no pudieron dormir ni una noche,
porque trabajaron hasta el momento que se iban los pilotos y luego
había que desarmar el campamento para viajar al próximo
vivac y hacer kilómetros y allí eran la única
oportunidad que tenías de descansar un poco, donde estaban
incómodos, con calor con frio y cuando nos cansábamos
los choferes tenían que manejar igual, por que veníamos
todos con muy pocas horas de sueño, así que no deje
de valorar nunca el trabajo de cada uno de ellos.
Quiero dedicar este Dakar a mi familia que me apoya siempre en mis
locuras en mi pasión, y a los sponsor que nos dan el apoyo
económico que nos ayuda a seguir como es Elf, RPM, Wirtz, Kawasaki,
y a Armando Lelli que es la cabeza de esto, es el complemento que
yo tengo para soñar, y agradecer a Dios que nos acompañó
en el viaje, hemos pasado por muchas situaciones de peligro, con mucho
cansancio, así que estar conectado con Dios a mí me
motiva mucho, y me da la seguridad que él me acompaña
y me fortalece en mi parte espiritual”.
También dieron la vuelta y le "ganaron al Dakar, Mauricio
"Paco" Gómez (Yamaha Nº 46), Pablo Pascual (KTM
Nº 78), Alberto "Puchi" Ontiveros (Beta Nº 61),
Roberto "Kato" Gajdosech (Yamaha Nº 48), León
Amespil (Yamaha Nº 118) y Sergio Petrone, con la Yamaha Nº
153 del M.E.D. Racing. Declaraciones
Nasser Al-Attiyah (1º en autos): “Estoy
contentísimo de ganar este Dakar. Recuerdo que en 2011 la llegada
fue también aquí en Baradero, así que es un momento
muy especial para mí. Es fantástico porque hemos dominado
desde el principio de la carrera y hemos podido controlar la ventaja
todo el rally. Tengo que darle las gracias a muchas personas. He llegado
muy bien preparado a este Dakar, física y mentalmente. Y luego
hemos conseguido realizar nuestro trabajo día tras día.
Es fantástico. Tengo ganas de más. Estoy contento de
haber ganado en la Argentina, lideramos desde el principio, hicimos
todo el rally sin inconvenientes, para ganar el Dakar tiene que ser
así. Fue fantástico mi copiloto que me ha navegado en
forma perfecta y feliz cumpleaños que hoy lo festeja. Ahora
me voy a preparar para los Juego Olímpicos en Brasil para el
tiro al platillo donde quiero mejorar la medalla de bronce que tengo.
Gracias a todo el público argentino por el apoyo que me brindó
me sorprendió y pone muy feliz, todos los días veía
banderas de Qatar. Para el Dakar 2016 todo está abierto, veremos
quién pagará mejor (risas)”. Marc
Coma (1º en motos): "Contento,
como siempre fue un rally difícil donde pude cumplir un sueño
que no imaginaba, ganar mi 5º Dakar. Fueron dos semanas de carreras
sin problemas, increíble. Ayer parecía que todo estaba
cerca y apareció la lluvia y el barro, pensaba ´¿esto
me tiene que suceder a mí?´ y se pude completar la especial,
ahora festejamos. Luego, hoy no hemos podido realmente competir. Nos
ha caído una tormenta, una tempestad, encima y había
barro. Y con los neumáticos para el desierto no era nada fácil.
Por suerte, para terminar de forma más o menos normal, la organización
ha decidido acortar la especial. Así que tampoco hoy ha sido
un paseo. He tenido un problema con la espuma de goma. Así
que he tenido que cambiar de estrategia. Había que avanzar
y he impuesto un ritmo elevado. Había que hacerlo para provocar
que pasara algo. El equipo ha sido fundamental en Bolivia desmontaron
íntegramente la KTM y se hizo una moto nueva trabajando muchísimo.
Sufrimos todos en el Salar por las condiciones extremas y delicadas.
La entrada en Bolivia abría un periodo determinante. Lo sabíamos.
Sobreviví y superé el Salar. Era un momento clave. Así
que estoy muy contento. Estoy muy contento de estar aquí. Es
el trabajo de toda una vida, el trabajo de un equipo, con la moto
ideal. Ahora hay que mirar adelante y todavía no hay nada definido
para el año que viene, solo quiero festejar, recuperarme de
este gran esfuerzo, después se verá, hay tiempo". Rafal Sonik (1º en quads): "Estoy
feliz más que nada porque hice feliz a muchos, al equipo que
ha trabajado a destajo y a los amigos que han luchado mucho. Es hora
de festejar mucho esta victoria, luego de varios podios en años
anteriores. Fue una gran carrera, muy bien organizada y muy competitiva,
con fuertes competidores, los mejores del mundo. Con actitud Dakar,
corrió con su cabeza pensando en la carrera, por eso felicito
a Jeremías (González Ferioli) por el segundo lugar.
Fue un gran privilegio el que los hermanos Patronelli hayan dicho
el año pasado que yo sería el ganador este año.
Vamos a entrenar duro para el Dakar 2016, queremos repetir victoria". Ganan los peces gordos
216, ese es el número de competidores que han alcanzado la
meta del Dakar 2015 (79 motos, 18 cuadriciclos, 68 coches, 51 camiones)
de los 420 que tomaron la salida. Entre ellos, se encuentran Ivan
Jakes y Robby Gordon, los ganadores de la última etapa en motos
y autos, respectivamente. Y también Marc Coma que, gracias
a su experiencia, se hace con su 5º Dakar, así como Nasser
Al-Attiyah, que se adjudica su segundo, tras dos semanas de dominio
absoluto en el rally. Motos:
El español Coma iguala a Cyril Despres.
Seguro que Marc Coma está encantado de emular la gesta de su
rival francés en el Dakar y de encontrarse, al igual que su
antiguo compañero de equipo, a tan solo una victoria del récord
de Stéphane Peterhansel, la gran leyenda. Cuando se conoce
el dominio ejercido por los dos motoristas en las últimas ediciones
del Dakar, así como su sana rivalidad, este empate a cinco
victorias cobra una nueva dimensión. Aunque por primera vez
en 10 años, Despres no estaba ahí para complicarle la
vida al motorista catalán, al haber cambiado a la categoría
de cuatro ruedas, el periplo de Coma hasta Buenos Aires no ha estado
desprovisto de adversarios a su altura, ni mucho menos. Sin lugar
a dudas, al igual que en 2014, Joan Barreda Bort se alzaba como el
rival más peligroso para el piloto de KTM en Argentina, Chile
y Bolivia. Ganador de especiales desde la segunda etapa, el piloto
de HRC no esperó mucho para hacerse con la cabeza del rally,
aprovechando un problema de neumático de Coma en esa misma
etapa, logrando sacarle 12 minutos de ventaja, muy valiosos para el
resto del rally. Al día siguiente, los dos motoristas españoles
empezaron a jugar al ratón y al gato, corriendo juntos en pista,
sacándose por turno los dos minutos que les separaban en las
salidas de especial. El jueguecito se mantuvo varios días,
beneficiando claramente a Barreda que parecía haber logrado
al fin la experiencia necesaria para optar a la victoria final, sin
cometer errores.
Sin embargo, Coma no se resignaba y esperaba pacientemente que llegara
su momento, dispuesto a aprovechar el más mínimo error.
Y ese momento llegaría en la octava especial, cuando Barreda
Bort sufrió un problema mecánico. La Honda Nº 2,
averiada tras un recorrido por el Salar de Uyuni pasado por agua,
tuvo que ser remolcada hasta Iquique por Jeremías Israel Esquerre.
Un cambio de tornas decisivo que permitió a Marc Coma hacerse
con las riendas del rally, que no soltaría hasta Buenos Aires.
El piloto de KTM también se tuvo que enfrentar a Paulo Gonçalves,
dispuesto a defender el honor del primer fabricante mundial y que,
por tercera vez, se topa con ese hueso austriaco tan duro de roer
desde su regreso oficial al rally raid. Pese a la presión continua
ejercida, el piloto portugués debe contentarse al final con
un bien merecido segundo puesto. Y la tercera posición es para
el excelente Toby Price. En su primer Dakar, este australiano de 27
años ha entrado directamente en el grupo de favoritos para
las próximas ediciones. El piloto de KTM, ganador de la etapa
12, fue mejorando resultados y ha acumulado hasta ocho especiales
finalizadas entre los cinco primeros, dejando al final del rally a
Pablo Quintanilla (foto) sin el tercer
puesto y convirtiéndose en el recién llegado mejor posicionado
desde Andy Haydon, otro australiano, en 1998. Pablo
Quintanilla, su adversario chileno puede estar más que satisfecho
con su rally, después de dos abandonos en sus dos primeros
intentos de finalizar el Dakar, sobre todo por su victoria en la difícil
etapa 8. Para 2016, cabe esperar que se marque objetivos aún
mayores. Entre los ausentes en la meta, Sam Sunderland buscará
regresar con más fuerza y regularidad en 2016, después
de adjudicarse la primera especial, al igual que Matthias Walkner,
también ganador de etapa en su primer Dakar y que representa,
junto a Toby Price (foto), la nueva generación
del rally raid.
Laila Sanz, bien presente en Buenos Aires, ha dejado una clara impronta
en la edición 2015 gracias a su talento y logra un magnífico
5º puesto en Iquique y sobre todo una 9ª posición
en la general, entre los mejores. La hermosa catalana logra superar
en la clasificación a Olivier Pain, que ha dado poca visibilidad
este año al clan Yamaha. Declaraciones Paulo Gonçalves (2º): “Estoy
contento de llegar aquí en la segunda posición de la
general. Comencé el rally en este puesto, luego bajé
al tercero y al final vuelvo a subir. En un momento dado, tenía
opciones para quitarle la victoria a Marc Coma, porque nos separaban
apenas 5 minutos. Sin embargo, tuve que cambiar el motor y eso acarrea
una sanción. Joan Barreda también ha realizado una carrera
extraordinaria. Dominó la clasificación hasta Uyuni.
Poco después yo también recibía la ayuda de Jeremías
Israel, que fue quien me dio el motor. Sin él no estaría
aquí para celebrar este segundo puesto. Así que quisiera
dedicarle este resultado. Y el año que viene volveremos a intentarlo”. Toby Price (3º): "Tras
70 kilómetros de carrera, nos ha caído un gran chaparrón.
Era muy difícil avanzar. Luego se ha acortado la especial.
Es de locos pensar que he logrado el tercer puesto. No tengo palabras
para describir lo que siento. Cuando decidí venir hace tres
o cuatro meses, estaba algo nervioso. No sabía en qué
me metía. Y ahora he llegado a la meta... y estoy feliz". Autos:
La segunda de Al-Attiyah
Ganador de la primera etapa, Nasser Al-Attiyah perdía las ventajas
del mejor tiempo, por una sanción por exceder el límite
de velocidad en el enlace, que al final no tendría una gran
incidencia sobre el catarí. El mensaje que transmitía
a sus adversarios resultaba claro: este es mi año. Un mensaje
subrayado por el piloto de Mini al día siguiente, rubricando
una primera victoria incontestable e incontestada. La primera de una
lista impresionante de cinco victorias, claro ejemplo del dominio
de Al-Attiyah en esta 37ª edición del Dakar. A la cabeza
de la general desde el segundo día, el ahora dos veces campeón
del rally más prestigioso del mundo no ha soltado ni un solo
día el primer puesto. Tampoco ha parecido dudar en absoluto,
optando por acumular victorias, en vez de limitarse a gestionar su
ventaja, pese a la presión ejercida por Giniel de Villiers,
menos rápido tal vez, pero con una impresionante regularidad.
El piloto de Toyota, segundo en Buenos Aires, ha sido el único
en intentar acabar con el dominio del Mini número 301 hasta
el final (y no lo consigue por 35 minutos). Al sudafricano, ganador
de 2009, solo le ha faltado una victoria de etapa para irse a casa
plenamente satisfecho con su carrera.
Joan "Nani" Roma sí que conseguía una victoria
en la 9ª etapa. Sin embargo, el ganador de 2014 no podía
hacer nada contra los elementos. Tras los primeros kilómetros
de la primera especial su Mini, con fama de muy fiable, sufría
ya su primera avería. Finalmente, la carrera del piloto catalán
terminaría con un vuelco espectacular a cuatro días
de la meta. Carlos Sainz sufría el mismo destino en la 5ª
etapa. Tras el abandono del antiguo campeón de Campeonato Mundial
de Rally, todas las esperanzas de Peugeot de hacerse con una victoria
de etapa recaían sobre los hombros de Stéphane Peterhansel,
en el retorno de la marca del león al rally raid. Pero el francés
no lograría imponerse y se consuela con haber logrado llevar
su 2008 DKR hasta la meta final, igual que Cyril Despres que no lo
ha tenido fácil en su iniciación a la categoría
de cuatro ruedas. Otro piloto que parte decepcionado al término
de la edición 2015 es Orlando Terranova, que se quedaba fuera
de juego en la cuarta etapa, pero que no ha dejado de impresionar
con su gran velocidad a lo largo de todo el rally. Ganador en cuatro
ocasiones, el argentino podría haber sido uno de los claros
aspirantes a la victoria final con un poco más de suerte. La
mala suerte se cebó también con Yazeed Alrajhi, protagonista
de un recorrido magnífico hasta la undécima etapa, que
no pudo ni siquiera empezar, debido a una avería a pocos kilómetros
de la salida de la especial. El piloto saudí, ganador de la
octava etapa y tercero en la general en el momento en el que abandona
su primer Dakar, será uno de los favoritos para 2016. El gran
beneficiado es Krzysztof Holowczyc, que celebra su décima participación
subiéndose al fin al podio, a 1h32 del gran titán Al-Attiyah. Declaraciones Emiliano
Spataro (3º en la etapa, 21º en la general): "Contento
de llegar al final y hacer otra buena etapa, al ser tercero. No sé
si estoy triste o contento porque se terminó el Dakar. El balance
es bueno a pesar de no cumplir el objetivo. El auto y el equipo han
funcionado muy bien. Este Renault Duster fue muy superior al de año
pasado. Vamos a aprender de los errores y mejor sus gran potencial
que ya tiene, como también la logística y los service
en carrera. Nos metimos entre los grandes equipos del Dakar y vamos
a seguir mejorando ya que lo hecho, nos da tranquilidad y unas espaldas
más grandes. Hubo momentos que uno se compenetra en la velocidad
y se olvida de la seguridad, veníamos de igual a igual con
los mejores con un motor muy potente y un chasis muy robusto que nos
permitió andar bien hasta las etapas de arena y del desierto,
que son las que más me complicaban,
Gracias al apoyo de Renault Sport y de Renault Argentino que hizo
posible esto. Tuvimos buenas etapas y de las malas. Teníamos
el auto muy entero como para hacer varias etapas más. Tuvimos
problemas como el de Bolivia, en dónde estuvimos a punto de
abandonar, y otras grandes etapas. Quizás la etapa de Salta
de este año fue la más linda que corrí en un
Dakar. Estamos muy conformes por el rendimiento del auto. Esta es
una carrera mundial, y nosotros con un team argentino nos metimos
entre los más fuertes. Estoy satisfecho, evolucionamos muchísimo
con respecto al año pasado, aunque tenemos una lista grande
de cosas por mejorar. Me falta aprender mucho en la arena y por eso
me gustaría correr en otra prueba mundial para ganar experiencia.
Hoy volvimos a ir muy rápido y Benjamín navegó
muy bien. La etapa de hoy se cortó cuando veníamos veloces.
El Dakar es muy especial. Personalmente me enseña sobre el
trabajo en equipo, que es fundamental en una carrera como esta. Este
equipo está muy unido, todos sabemos cuál es el objetivo
y dejamos la vida por él. Nosotros no vinimos a darle pelea
a los de arriba, pero estamos cerca y nos llena de orgullo. Lo lindo
del Dakar, es recibir tanto afecto del público, es increíble". Federico
Villagra (25º en la etapa, 27º en al general):
"Feliz de terminar mi segundo Dakar y de
estar de nuevo en Buenos Aires luego de pasarla complicado en algunas
etapas. En el segundo día en San Juan, con el problema de embrague
en los guadales, fue lo más comprometido, casi abandonamos,
pudimos arreglar y seguir con mucho tiempo perdido. La Ford Ranger
se portó muy bien. Esta ha sido una aventura increíble,
que pudimos completar con mucho esfuerzo junto a Andrés, llegando
hasta este podio final con muchas expectativas del proyecto que hemos
encarado junto a YPF y Ford. Para este Dakar, hemos formado un gran
grupo de trabajo y principalmente, hemos cumplimos con nuestro objetivo".
Cuadriciclos:
Sonik cumplió un sueño y Jeremías se consagró
Rafal Sonik se hace con el tan deseado trofeo en su sexta participación,
tras llegar en cuatro ocasiones entre los cinco primeros. El polaco
rápidamente se perfiló como favorito, pero tuvo que
enfrentarse a un Ignacio Casale, bien decidido a defender su título
de 2014, primera victoria de un chileno en el Dakar. Casale, ganador
de las dos primeras etapas, libró un duelo contra Sonik hasta
la etapa 10, en la que sufría una terrible avería. Una
especial que también acababa con la participación de
Sergio Lafuente, dejando al líder de la general con una ventaja
de casi tres horas sobre el segundo, el cordobés Jeremías
González Ferioli, que lograba su primera victoria de especial
con tan solo 19 años, el más joven en subir a un podio
del Dakar. Cabe destacar también las dos hermosas victorias
de Christophe Declerck, el único piloto francés vencedor
de etapa en el Dakar 2015. Jeremías
González Ferioli (2º):
"Sonik se lo merece, nosotros con mucha menos experiencia, logramos
el objetivo de estar en el podio, por eso estamos muy contentos con
este segundo puesto en una categoría que creció mucho,
por eso te exige y te pide mucho esfuerzo. Agradecido a todo mi equipo
y a la gente que envió mensajes apoyando, como a todos los
argentinos. Terminamos bárbaro luego de un gran año
de trabajo y esfuerzo. Cuando estaba 4º y con mucha desventaja,
hice una carrera cuidando ya que el Dakar es duro y muchos iban muy
rápidos y podían romper, como sucedió. Desde
el 2012 corrimos todo tipo de carreras y en el 2014 pudimos ir por
la beca, siempre con el mismo equipo, eso facilitó la convivencia
durante los 15 días y lograr buenos resultados. Fuimos 6 personas
que la que hicimos toda la vuelta 2 mecánicos, mi familia y
un amigo que nos cocinaba. También lo que ayudó, fue
el fantástico apoyo de la gente. Vamos a descansar y después
vamos a hacer todo para intentar otro podio el año que viene". Daniel Domazewski (6º): "Este
es el resultado que buscábamos, es la frutilla del postre para
mí y el equipo, esto ha sido muy bueno, estoy muy feliz. Desafortunadamente
Lucas Bonetto no pudo completar la carrera y me tocó a mí.
Fue muy duro pero me gusta tanto que me gustaría seguir corriendo,
esto es Dakar". Camiones:
Kamaz sigue en la senda triunfadora con Mardeev. Victoria argentina
en la T.4.1
No se ha asistido este año al final del dominio de los Kamaz.
Los rusos, que acaparan los cuatro primeros puestos en la general,
se han ido repartiendo las victorias en las pistas del Dakar. Y eso
que la victoria de Hans Stacey al volante de su Iveco el primer día
prometía un resultado diferente. Pese a lograr cuatro victorias
de etapa, el holandés no ha podido hacer nada frente al duelo
entre Airat Mardeev y Eduard Nikolaev. Nikolaev, ganador de seis etapas,
partía como claro favorito y, hacia la mitad de la carrera,
se esperaba que repitiera su victoria de 2013. Sin embargo, una (muy)
mala etapa 7 le obligaba a convertirse en perseguidor de un Mardeev
con una gran regularidad en la carrera. A Nikolaev le ha faltado tiempo
y se queda a 13 minutos de su compatriota en la meta final. El hijo
de Illgizar Mardeev, que finalizaba en segunda posición detrás
de Nikolaev hace dos años, se toma la revancha, mientras que
el ganador de 2014, Andrei Karginov completa el podio final. En
la clase T.4.1 de camiones volvieron a repetir triunfo los
argentinos Andrés y Esteban Germano, junto con el español
Daniel Cámara Ordoñez, con el MAN Nº 526 del Épsilon
Team. Los de Pedernales fueron consistentes y rápidos
durante todo el Dakar 2015, no tuvieron rivales, ya que los segundos,
terminaron a más de 21 horas. De esta forma, completaron por
quinto año consecutivo el Dakar, afrontando todas las adversidades
que se le presentaron y logrando el primer puesto en la categoría
T4.1. El único camión argentino largó en horario
la última etapa, ha logrado un buen ritmo aunque tuvieron que
reducir la velocidad en determinados tramos de la etapa. Las pistas
rápidas requirieron mucha concentración y prudencia
por parte del piloto. Además esta etapa estaba marcada por
la ansiedad y los nervios de finalizar una competencia que hace dos
semanas los tiene en vilo. El “Germano Rally Team” pudo
disfrutar de este último tramo, sabiendo que les faltaba un
paso para lograr los resultados deseados. El
equipo tomó cada etapa como única, afrontando cada obstáculo
que se presentó, y superando lo más difícil que
les tocó vivir en toda la competencia, el accidente durante
la sexta etapa viéndose obligado el conductor a volcar su propio
camión para evitar una tragedia. Es por eso que cada etapa
superada fue una prueba que demostró la tenacidad y las ganas
del “Germano Rally Team” de seguir adelante en la competencia
y lograr el gran sueño de finalizar este Dakar 2015.
Andrés Germano, una vez finalizada la etapa y la competencia
expresó: “Fue un Dakar muy difícil
pero estamos muy conformes porque logramos una excelente posición
siendo líderes en nuestra categoría. La felicidad me
desborda, hoy se cumplió el objetivo y logramos arribar a Buenos
Aires y terminar la competencia. Pudimos revertir una situación
límite. Ahora nos preparamos para un nuevo Dakar, y sueño
poder hacerlo con un camión prototipo.
Quiero agradecer profundamente a toda la gente que nos apoyó
durante la competencia, desde los diferentes lugares, el cariño
de los padres, abuelos, vivirlo es muy fuerte, más en un año
difícil por la partida de nuestro padre nos emocionó
mucho!!! Estamos eternamente agradecidos y es más de lo que
podíamos imaginar. Dakar difícil y fuerte pero espectacular,
dando lo mejor de cada uno y logrando los mejores resultados siendo
los mejores de la categoría. También a los sponsors
que hicieron posible que hoy esté acá finalizando un
nuevo Dakar. Estoy realmente agradecido de la posibilidad que tengo".
Por su parte, Daniel Cámara Ordoñez agregó:
“El equipo pudo superar todos los obstáculos que se nos
presentaron porque nuestro objetivo era llegar hoy a Buenos Aires
y poder finalizar la competencia. Estamos muy contentos con el resultado
obtenido y sobre todo porque nunca dudamos de nuestros equipo".
Esteban agregó que está feliz por su hermano, que el
Dakar te hace sacar lo mejor de cada uno por que si sacas lo malo
no podes avanzar. Era un año difícil para nosotros pero
demostramos que sacando lo mejor de cada uno se puede. Para mi Andrés
es uno de los mejores pilotos estoy orgulloso de él y contento
de acompañarlo en su proyecto.
Dakar
2014 - 13ª Etapa - La Serena Valparaíso
Gran día para los catalanes Coma en motos y Roma en
autos fueron los vencedores
18-Ene-2014
(Prensa Prensa Sportmotor y Dakar-Fotos: DPPI, Pilotos y Equipos).-Todos los caminos conducen a Roma ... y a Coma.
Casale y Karginov los "primerizos". Marc Coma en motos alcanzó su cuarta victoria en el
Dakar, mientras que los otros ganadores fueron Joan "Nani"
Roma en autos, a 10 años de su triunfo en dos ruedas, Ignacio
Casale en cuatriciclos y Andrey Karginov en camiones, luego de un
reintegro de tiempos, que lo logran por primera vez en sus categorías.
Dos argentinos lograron triunfar en la clase T 4.1 de los "pesos
pesados",
fueron Andrés y Esteban Germano junto con el español
Daniel Cámara
sobre el Mercedes del Epsion Team.
Otra victoria celeste y blanca fue la de Vícitor Mastrometteo
en la clase Open 1 en coches. Motos:
La cuarta victoria para Marc Coma La última especial que se adjudica Cyril Despres supone
la cuarta victoria de Marc Coma, con una actuación impecable
del piloto catalán desde el comienzo del Dakar 2014. Su compañero
de equipo Jordi Viladoms rubrica su mejor resultado al obtener la
segunda plaza a 1h52m27s, mientras que Cyril Despres termina su primer
Dakar con Yamaha quedándose a las puertas del pódium.
El tercer escalón pertenece a su compañero Olivier Pain,
quien firma así su mejor resultado en el rally.
El año pasado, KTM obtuvo un doblete espectacular con Cyril
Despres y su mochilero Ruben Faria. En esta edición, Marc Coma
ha cumplido con el mismo sentido de la camaradería al adjudicarse
su cuarta victoria en el Dakar por delante de su fiel escudero Jordi
Viladoms, que ya lo acompañó en sus éxitos de
2006 y 2009. Desde 2011, año de su hasta ahora última
victoria, el método Coma, basado en sacar una distancia brutal
a sus rivales en una única especial, no ha presentado grandes
cambios.
Este año ocurrió en el cuarto día de carrera,
durante la segunda parte de la etapa maratón hasta Chilecito:
ahí fue donde el piloto catalán asestó un golpe
definitivo para arrebatarle la primera posición a Joan Barreda
Bort, mientras Cyril Despres dejaba escapar una parte de sus opciones
de victoria por culpa de unos problemas eléctricos. Tras ponerse
cómodo, Coma puso todo su empeño en ofrecer un auténtico
recital sin tacha alguna. Entre tanto, sus adversarios acumulaban
cabriolas, averías, imprecisiones… y horas de retraso.
Los primeros en hacer mutis por el foro fueron los dos motoristas
que acompañaron el año pasado a Cyril Despres en el
pódium. Ruben Faria y “Chaleco” López quedaron
eliminados tras sendas caídas, mientras que el campeón
del mundo Paolo Gonçalves veía cómo su Honda
y sus ambiciones se consumían en medio de las llamas durante
la 5ª etapa. Llegado ese punto, las numerosas desilusiones quedaban
compensadas por el chorro de aire fresco que aportaban los pilotos
de Sherco. Tomando el relevo de su compañero de equipo Juan
Pedrero García en la clasificación de las etapas, Alain
Duclos se postulaba como un aspirante cada vez más serio al
pódium de la competición, al menos en la jornada de
descanso. Ahora bien, tras una primera debacle en la 7ª etapa,
el motor de su Sherco dijo adiós definitivamente dos días
más tarde. En las últimas etapas, Marc Coma ha prestado
atención a la ruta mirando de reojo las evoluciones de Joan
Barreda Bort, pero la amenaza de este serio perseguidor, que llegó
a estar a apenas media hora cuando el líder recibió
una penalización de 15 minutos por cambiar el motor, quedó
neutralizada justo en el momento en el que parecía hacer gala
de una constancia encomiable.
A un solo día de la meta final, el animador de este año,
vencedor de 4 etapas, se desmoronó en las dunas de Copiapó,
donde dejó escapar más de dos horas y se hundió
hasta la 7ª posición de la general.
Durante ese tiempo, Cyril Despres mantenía sus ilusiones puestas
en una gran remontada… y su perseverancia tuvo sus frutos. Tras
caer hasta la 12ª posición en la 5ª etapa y escalar
una posición antes de la jornada de descanso, el quíntuple
vencedor de la carrera fue subiendo puesto a puesto hasta quedarse
a los pies del pódium, justo por detrás de su compañero
de equipo Olivier Pain (foto). A este
doblete de Yamaha en 3ª y 4ª posición le sigue una
representación meritoria de Honda, con Hélder Rodrigues
(5º), Joan Barreda Bort (7º) y Daniel Gouet (8º). A
una distancia razonable, Laia Sanz completa las buenas posiciones
catalanas en la clasificación al ocupar la 16ª plaza de
la general con la Honda asitida por el equipo argentino Team MEC.
La española logró una de las mejores actuaciones femeninas
en toda la historia del Dakar, solo por detrás de Christine
Martin (10ª en 1981), Nicole Maitrot (14ª en 1982) y Véronique
Anquetil (15ª en 1984). Los argentinos: Nuevamente,
Javier Pizzolito fue el mejor representante en las Motos. Pese a reconocer
que no tuvo un buen comienzo, el piloto del Team HRC mejoró
sobre el final y regresa al país en la 23ª posición
en la general luego de batallar 13 durisimas etapas.
Entotal sobrevivieron a al exigente 36ª edición, siete
argentinos y detrás del pilot d Pinamar terminó Pablo
"Cacha" Rodríguez con la CRF del team Honda Racing
Argentina, quien fue 31º siendo mochilero de la marca japonesa.
Los otros "gladiadores" fueron Diego Demelchori 41º
con la Kawasaki del Team RPM, Alberto Santiago Ontiveros 48º,
Flavio Del Zotto 58º siendo 4º entre los pilotos de las
Gas Gas, Sebastián Alberto Urquía 68º, y Pablo
Cid de la Paz 72º. Declaraciones
Marc Coma (1º): "Son unos
sentimientos que vienen de muy adentro. Mucho sacrificio, mucho trabajo...
Una carrera muy extrema, donde las cosas buenas son buenísimas,
pero también hay cosas malas. En fin, contento y orgulloso,
sobre todo si echo la vista atrás un año, cuando no
pude estar en la salida. Volver a estar aquí al mismo nivel,
disputando y consiguiendo la victoria, era muy importante para mí.
Gracias a toda la gente a la que tengo a mi alrededor, que se han
sacrificado igual que yo. Siempre que consigo ganar este rally, digo
que lo voy a disfrutar mucho porque es muy difícil, y no sé
si lo volveré a ganar alguna vez. Voy a hacer eso: disfrutarlo
como un animal con toda mi gente, porque no sé si se volverá
a repetir, espero que sí. Trabajaremos en ese sentido, pero
es un rally muy complicado". Jordi
Viladoms (2º): "Estoy verdaderamente
emocionado. Es algo muy grande para mí, sobre todo después
de lo que me ha pasado este año. Estoy feliz con el resultado". Olivier Pain (3º): "Ha
sido una edición con muchas emociones y una primera semana
difícil. Luego en la segunda semana lo he dado todo... y ahí
está el pódium, que era el objetivo. Me había
preparado para ello, pero había muchos aspirantes. En la jornada
de descanso, estaba a 40 minutos del pódium y no he dejado
de pensar en eso toda la semana. Remonté poco a poco hasta
alcanzar a Jordi, y luego vino la mala suerte de Joan ayer. Para colmo,
he tenido que abrirme hueco en la pelea con Cyril y no he tenido un
momento de descanso. Esta mañana, el estrés había
desaparecido y ya solo sentía rabia y unas ganas inmensas de
llegar". Cyril
Despres (4º): "Lo he dado
todo hasta el final, pero las carrera son así y más
el Dakar.
Eso es precisamente lo que me gusta de la competición, entregarme
al máximo. Para mí era importante llegar al final sin
tener nada que lamentar. Ha sido una experiencia positiva y divertida.
Ya puedo decir que he terminado otro Dakar.
Lo he intentado, sin dejar de creer en mis posibilidades. Y he aprendido
mucho en el camino. He comprendido también que no es fácil
desarrollar una moto para el Dakar en solo unos meses pero, insisto,
lo he intentado. Ahora a descansar, reponerse y leugo veremos como
encararemos el Dakar 2015, este no es el momento de definiciones para
el futuro". Laia
Sanz (16°): "Es increíble
terminar cuatro Dakar consecutivamente y más este último,
porque ha sido el más duro de todos y creo que lo he hecho
mejor que nunca. Estoy muy, muy contenta. No he podido evitar volver
a llorar como cuando terminé la primera vez, aunque esta vez
creo que estoy más satisfecha y orgullosa por todo el sufrimiento,
pero también por lo regular que he sido y por los buenos resultados.
A medida que ha ido transcurriendo la carrera me he dado cuenta que
estaba más adelante de lo esperado. Pero realmente muy sorprendida
porque he estado luchando con gente que antes no veía, sin
duda, gracias a la moto. Tuve un problema una jornada con un waypoint,
pero por lo demás, siempre he ido muy regular y estoy muy contenta
por ello". Javier
Pizzolito (20°): “Un Dakar
más concluido. ¡No es poca cosa! Quizás no es
la clasificación general que hubiéramos esperado, ni
tampoco en lo individual ni colectivo. Ha sido un año con mucho
trabajo y hemos sacado adelante una moto que promete mucho, que es
muy competitiva. Yo arranqué el Dakar con muchos problemas,
ya en la etapa 3, pero he sabido salir de este Dakar, una carrera
muy complicada, más allá de las adversidades”. Pablo “Pacha” Rodríguez (38°-foto):
"Estoy muy contento, ha sido una carrera
muy dura pero pudimos terminar. La moto fue excelente y no pasé
por problemas. He podido remontar en algunas etapas y hacer un buen
trabajo. De algunos errores hay que aprender y seguir trabajando para
mejorar". Coches:
Finalmente fue para Joan "Nani" Roma y los Mini coparon
el podio. A pesar del liderato de Peterhansel en la 12ª
etapa y de la victoria de Giniel de Villiers en la última especial,
se cumplen las previsiones y Nani Roma se adjudica su primer título
de coches exactamente 10 años después de su primera
victoria en motos. Entra así en los anales del Dakar junto
a Hubert Auriol y Stéphane Peterhansel como únicos laureados
sobre 2 y 4 ruedas, precisamente por delante de “Peter”
y de Nasser Al-Attiyah en el pódium de este año, un
pódium 100% Mini.
Tras un inicio sorprendente con la 6ª victoria en un Dakar para
el portugués Carlos Sousa, que suponía la 1ª para
una escudería china, Haval, la 36ª edición del
rally raid más grande del mundo mantuvo en vilo a la afición
hasta la 13ª y última especial. Desde
actuaciones espectaculares por parte del Buggy SMG de Carlos Sainz,
vencedor de 2 especiales y líder de la general al término
de la 4ª etapa, pero obligado a abandonar tras salirse de la
pista en la 10ª etapa; hasta la regularidad siempre destacable
de Giniel de Villiers, el único que, como empieza a ser costumbre,
logra llegar hasta el final para intentar hacerles sombra a los Mini;
hasta la comedia de enredo en torno a las órdenes de equipo
de los 3 últimos días en el seno de X-Raid, ¡este
Dakar 2014 pasará a la Historia como una añada magnífica!
Al final, y casi como era de esperar, Mini desfila por Valparaíso
habiendo colocado a 5 de sus 11 vehículos en carrera en el
Top 6, tres de ellos en el pódium, y consiguiendo además
que los 11 crucen la línea final de meta. Un balance que habla
por sí solo de esta excelente combinación de maestría
técnica y gestión deportiva. En
efecto, antes de que Joan "Nani" Roma pudiese saborear su
1ª victoria en el Dakar de coches 10 años después
de haberlo ganado a lomos de una moto, lo que lo convierte en el tercer
piloto de la historia que consigue tal hazaña tras Hubert Auriol
y Stéphane Peterhansel, el español ha demostrado tener
nervios de acero tras ver que Sven Quandt daba órdenes de equipo
en Antofagasta, que dichas órdenes no se respetaban al día
siguiente y que, por fin, el último día volvían
las aguas a su cauce.
Esta cuestión de las órdenes de equipo, así como
la entrada conjunta de los Minis en cabeza al término de la
última etapa en la que Joan "Nani" Roma se adjudica
la victoria final, podrían deslucir en cierto modo el primer
título en la categoría de coches del catalán
de 41 años, que sin embargo ha dado muestras de una pericia
impresionante durante 10 etapas consecutivas, justo antes de venirse
abajo tras la presión ejercida sobre él por un Stéphane
Peterhansel absolutamente desatado en las últimas jornadas.
Siempre
con una buena regularidad, pero esta vez dejando patente una tremenda
capacidad para el ataque de la que no suele hacer gala, “Monsieur
Dakar” habría empañado su leyenda en esta edición
de 2014 al quedar finalmente 2º a 5m38s, pero ha obtenido nada
más y nada menos que 4 victorias de etapa y se convierte en
el plusmarquista absoluto de las victorias de etapa en el Dakar con
65 especiales en su haber. Aislado en 3ª posición, Nasser
Al-Attiyah se hace con el tercer escalón del pódium
de la prueba, pero seguro que lamentará durante mucho tiempo
haberse rendido sin buscar todos los ‘way points' de la 10ª
etapa. La hora de penalización que recibió lo priva
de su 2º título en la competición, puesto que ha
terminado a 56m52s del vencedor. Por último, el único
‘forastero' que ha podido luchar codo con codo con los Mini
hasta Valparaíso ha sido el sudafricano Giniel de Villiers,
que se adjudica la última especial y pone así un broche
de oro a su 4ª posición en la general; además,
¡es la séptima vez que se cuela en el Top 5 en sus 10
participaciones!
Por detrás, mención especial para el polaco Marek Dabrowski,
en una excelente 7ª plaza en su 1ª participación
en coches, y Christian Lavieille, que permite que Haval termine por
2º año consecutivo en el Top 10. Los
argentinos: "Orly" Terranova finalmente
se quedó con la quinta ubicación, repitiendo su desempeño
en la edición anterior. Sin embargo, el mendocino pese a algunos
errores, incluyendo un pequeño tumbo en la etapa de hoy, que
lo marginaron se mostró competitivo y con un muy buen ritmo
para las proximas ediciones.
Otros que mostraron una buena carrera fueron Federico Villagra 12º
con Mini, en su primer Dakar, Emiliano Spataro, junto a Benjamín
Lozada, qienes culminaron 14° con Renault Duster (4º en la
clase T1.1), y Juan Manuel "el Pato" Silva 20° (6º
en la clase T1.1) con el prototipo Colcar Mercedes desarrollado por
el Canapino Sport. La dupla Lucio Álvarez y "Ronnie"
Graue tuvieron traspíeses en las primeras etapas, perdiendo
más de dos horas con el Ford Ranger, y continuaron para arribar
a Valparaíso en la 22ª ubicación, siendo 7º
en la clase T1.1.
Dos navegantes argentinos completaron el reecorrido, Rubén
García en el 30º puesto en el Toyota del boliviano Marco
Bulacia, mientras que Ignacio Santamaría, en la butaca derecha
del Toyota Nº 343 del español Xavier Foj subieron al último
escalón del podio de la T2, al arribar 34º en la general.
Siendo 39º, Alejandro Yacopini y Daniel Merlo (foto),
apoyando
la campaña de Conin
"Corramos juntos por la desnutrición infantil",
lograron el 5º puesto en la clase de coches de producción
con motor diesel (clase T2.2):
Los mendocinos lograron completar su segundo Dakar consecutivo y anticiapron
que en 2015 irán por el podio en la clase T.2.
Entre los Top 50 de la general, Víctor Mastrometteo (foto)
fue el ganador de la clase Open con el Bajar Chevrolet Motion, acompañado
por el chileno Fuenzalida.
También lograron las medallas del Dakar, los binomios Lamtzev-Casas,
Naivirt-Bonazzola, Maldonado-Scholz Vergnolle, y la catrilense Alicia
Reina, junto a Pelayo, convirtiéndose en la primera mujer piloto
argentina en "dar la vuelta". T2 (Producción): En
la categoría de vehículos de serie, el japonés
Jun Mitsuhasi (Toyota Nº 345) se adjudica su cuarto título
en esta clase, siendo escoltado por la dupla hispano-argentino de
Foj y Santamaría. T3 (Vehículos livianos):
Misión cumplida para los francess William Alcaraz (Polaris
Nº 350), Nicolas Duclos y Sebastian Delaunay (Polaris Nº
364) que lograron completar la carrera. Los tres con emoción
acapararon los dos primeros lugares del podio en esta clase.
Una espectacular tercera victoria de "Willy" al volante
de Polaris RZR Xtreme terminando 40º en la general.
Terceros en la clase T3 quedaron los rusos Loginov y Petenko con el
Can Am. De los más esforzados:
La categoría en solitario quedó para el francés
Français Eric Bernard con una 23ª posición en la
clasificación final con el buggy Trio Nissan. Declaraciones
Joan "Nani" Roma (1º-foto):
"No sé si es la victoria más
estresante de mi vida, pero ha sido muy dura, porque la segunda semana
ha sido difícil gestionar la ventaja en la general, con etapas
muy largas y muy complicadas, pero bien, estamos muy contentos con
el trabajo mío y de Michel [Perin]. Ahora a disfrutar de la
victoria 10 años después.
El 18 de enero de 2004 gané en motos y hoy vuelvo a ganar en
coches. Es un sueño hecho realidad. En estos momentos pienso
mucho en mi copiloto, Henri Magne, que tuvo un accidente y perdió
la vida. Estoy seguro de que me ha ayudado desde donde esté,
y por eso le he querido dedicar esta victoria". Stéphane Peterhansel (2º): "Voy
a tratar de ser positivo. El coche ha respondido a las mil maravillas.
Se ha mostrado supersólido, como de costumbre, y he disfrutado
mucho del pilotaje. Pero eso no quita que me sienta un tanto frustrado
con el resultado final. Con todo, Nani es amigo mío, así
que me alegro de verle tan feliz. Es algo con lo que lleva soñando
diez años, desde que empezó a competir en coches". Nasser
Al-Attiyah (3º): "Terminar
en el pódium es una alegría, máxime acompañando
a otros dos Minis. Pero, claro, al cruzar la meta he pensado inevitablemente
en la sanción de una hora que nos impusieron, que me ha impedido
pelear por la victoria. Con todo, hemos conseguido remontar desde
la 5ª a la 3ª posición, lo cual no está nada
mal, y es la tercera vez que me cuelo en el pódium. De no ser
por esta penalización, las cosas habrían sido distintas.
Tenemos la velocidad necesaria para ganar, lo hemos demostrado al
adjudicarnos dos etapas". Giniel De Villers (4º): "Me
siento un poco decepcionado por no estar en el pódium. Pero
tenemos que ser realistas: no tenemos un rendimiento equiparable al
de los Mini este año, sobre todo en altitud, y hemos perdido
demasiado tiempo debido a los problemas que tuvimos inicialmente con
la dirección asistida. En una carrera tan difícil como
la de este año, el tiempo perdido al principio de la prueba
es irrecuperable. Con todo, quiero felicitar al equipo, que ha hecho
un trabajo magnífico para resolver este problema. También
creo que al final hemos conseguido demostrar la fiabilidad de nuestro
coche. Dicho esto, vamos a volver a Sudáfrica para seguir trabajando
en él con miras a mejorar su rendimiento de cara al año
que viene.
Si me lo permitís, me gustaría felicitar a Nani (Roma),
Stéphane (Peterhansel) y Nasser (Al Attiyah), que han hecho
un trabajo fantástico y merecen estar donde están". Emiliano Spataro (14º): “Realmente
estoy muy contento. Este Dakar ha sido muy diferente a los otros que
tuve la posibilidad de correr. Pudimos ser competitivos en todos los
terrenos y concretamos el objetivo de terminar entre los 15 mejores
del planeta con un auto 100% argentino. Estoy sumamente orgulloso
y tranquilo de haber podido cumplir con este desafío. Es un
sueño hecho realidad. Agradezco a toda la familia de Renault
y a los sponsors que nos apoyaron en este proyecto. También
a todos los usuarios de Duster que nos acompañaron durante
la carrera y a los fanáticos que nos dieron su aliento en estas
dos semanas”. Juan
Manuel "Pato" Silva (20º): "
Estoy muy feliz y emocionado. Es un sueño hecho realidad haber
terminado el Dakar dentro de los primeros 20. Nunca esperé
hacer una carrera tan buena como la que hicimos con todo el equipo.
Este resultado es una gran satisfacción y un desafío
cumplido para mí. Estoy agradecido a toda la familia Prieto,
a Colcar por brindarme esta oportunidad y ser parte de todo este fantástico
grupo humano
felicito a Martín (Maldnado) que hizo una carrera bárbara
y en su primer Dakar pudo llegar. Solamente en el primer Dakar
pude festejar en el podio, esta vez llegué y en el puesto 20,
para mí es soñado Una de las razones por las que insistí
en formar parte de este equipo es por el grupo humano que se ha formado,
se hace mucho hincapié en las relaciones humanas dentro del
Colcar RT. Tenemos mucho que aprender, tenemos mucho que mejorar y
esto nos incentiva a seguir poniendo todo., tenemos once meses y medio
por delante para armarnos para la próxima edición. Es
una carrera mágica, ya empezamos a soñar la siguiente
y a prepararla para el próximo año. Recién
terminó, pero, sinceramente, ya empiezo a extrañar al
Dakar.". Alicia
Reina (60º): “Fue muy difícil
terminar el Dakar, pero siempre le dimos para adelante. En esto tuvo
mucho que ver Dante, mi navegante, que siempre me transmitió
seguridad, al igual que el aliento que me llegaba de la gente de Catriel,
de 25 de Mayo, mi familia, sponsors, amigos y Adrián, que siempre
confió en mí. Todavía no caigo; quedar en la
historia de semejante carrera es algo impresionante. Hoy no nos arrancaba
la camioneta, pero Dios nos iluminó. Esto fue pelearla todos
los días, siempre al filo con los horarios de largada, lucharla
desde el fondo con esas enormes huellas que dejaban los camiones…
Sin embargo, siempre mantuvimos el espíritu de lucha y las
fuerzas para seguir, a pesar de que creo que no pasamos más
de dos horas en una cama en estos últimos días. Anoche
pensé que nos quedábamos, porque sí o sí
sabía que tenía que pasar las dunas de noche para llegar
con tiempo para que el equipo pudiese arreglar la camioneta que fallaba.
Arribamos hoy a las 8:30 de la mañana recién. Pasábamos
de la alegría a la tristeza, pero siempre sentí que
llegábamos a Valparaíso”. "Willy"
Alcaraz (40º en la general, 1º en la clase T3):
“Era la misma especial que el año pasado, pero más
rota. Había ríos secos llenos de piedras… pensé
que nunca saldría de ahí. La concentración era
clave porque estaba fácil salirse de la pista, incluso vi algunas
marcas saliéndose del camino al precipicio. Hoy había
que saber conducir y no dejarse llevar. Esta mañana al vestirme,
tomé la camiseta que dice “Polaris three Times Dakar
Winner”. Me siento muy emocionado porque era un Dakar muy difícil
y poco agradable en pilotaje. Es realmente excelente que estemos los
dos autos en la meta, aunque es una pena que dos hayan debido abandonar.
Estoy verdaderamente contento de haber logrado la tercera victoria
ya que si el primer Dakar sólo tenía como objetivo llegar
a la meta, en este, la competencia fue dura día a día,
tanto con Coronel como con Nicolas. Esta victoria tiene un sabor especial
para mí”. Nicolas
Duclos (41º en la general, 2º en la clase T3):
“Estos últimos kilómetros
eran hermosos, comenta Nicolas a la llegada en Illapel. En medio de
los cactus la pista era resbaladiza en algunos lados, por lo que uno
no podía cometer ningún error. Esta mañana sentía
un poco la presión porque había que llegar sin tomar
muchos riesgos, aunque igual dar lo mejor que podíamos…
Aún no me convenzo que estamos en la meta. Fue mucho más
duro físicamente que el año 2013, pero anduvimos bien
y estamos en un muy buen lugar. Sebastian hizo un trabajo genial,
como de costumbre. No cometimos ningún error en cerca de 9.000
km de carrera y mantuvimos el ritmo durante todas las etapas. Esto
debería continuar, el Dakar es genial”. Cuatricilos:
Triunfo incontrastable de Ignacio Casale. El defensor del título pronunció tras la 2ª
etapa una frase que resumía a la perfección la batalla
sin cuartel que tendría lugar en esta categoría: “El
Dakar no ha hecho más que empezar”, decía Marcos
Patronelli tras ganar la etapa y encaramarse a la 1ª posición
de la clasificación general. El día antes había
sido Ignacio Casale quien se hacía con el primer puesto de
la tabla tras la jornada inicial entre Rosario y San Luis. Sin duda
víctima de la intensidad impuesta desde el principio por este
encontronazo con el chileno, la estrella argentina abandonaba el rally
al día siguiente durante la etapa más calurosa de la
historia del Dakar. Como prueba del aumento de la rivalidad en la
competición de quads, el resto del Dakar no fue un paseo triunfal
para Casale, que tuvo que hacer frente a las acometidas continuas
de Rafal Sonik y Sergio Lafuente. El primero fue cediendo etapa tras
etapa frente a la tenacidad del líder, mientras que el segundo
quedaba fuera de la pugna al romper el motor en la 11ª etapa.
El triunfo a la chilena de Casale solamente quedó visto para
sentencia al final de un rally en el que ha quedado patente el carácter
de atacante de Sebastian Husseini, quien por su parte termina en el
tercer escalón del pódium.
La cuarta posición corresponde al catarí Mohammed Abu-Issa,
mientras que el Top 5 se completa con un novato al que habrá
que seguir muy de cerca a partir de ahora: Víctor Gallegos
Lozic . La francoitaliana Camelia Liparoti ha sabido jugar sus cartas
y termina 13ª de los 15 clasificados que han llegado a la meta
final, cuando fueron 40 los que empezaron… Los argentinos: el cordobés
de 18 años, Jeremías González Ferioli (foto)
llegó a Valparaíso no sólo como el piloto más
joven en participar del Dakar, sino también como el mejor argentino
en la categoría siendo 6º, resultado que le permite soñar
con un mejor resultado en las próximas ediciones.
Con el 8º puesto en la general, el cordobés Daniel Mazzucco
fue el ganador de la clase 4x4 en quads y además como dueño
de equipo logró el 1-3 en esta categoría con el pigüense
Eugenio "Rosco" Favre (foto)
que desde antes de largar en Rosario siempre estuvo a punto de quedarse
afuera y pudo seguir hasta llegar a la rampa de Valparaíso,
y como no podía de ser de otra maner, remolcado proque rompió
el motor en enlace. Larga es la lista de historias de este bonaerense
de 36 años, perder el registro de conducir antes de largar,
llegar casi todas las etapas a medianoche, hasta incluso a 1 hora
de largar la siguiente etapa, casi ser arrestado en el frontera de
Bolivia-Chile, ir escapando del camión escoba que lo seguía
para sacarlo de competencia, y mil inconvenientes más, que
es para que escriba un libro. Como dice él: "Rosco le
ganó al Dakar". Este logro lo festejó junto con
Zoe Saraí Alé, y los mecánicos en la rampa.
Los otros dos argentinos que completaron el Dakar lo hiciern en el
top 10, con Santiago Hansen en 9º posición y Daniel Domaszewski
décimo. Declaraciones
Ignacio Casale (1º): "¡Sí,
hemos ganado el Dakar! Estoy muy contento. No tengo palabras para
describir lo que estoy sintiendo en este minuto. Mucha emoción.
Venía los últimos 20 o 30 kilómetros prácticamente
llorando arriba de la moto. La gente impresionante, el cariño
que me han mostrado en la ruta con los carteles de apoyo... Creo que
sigo un poco en shock y todavía no entiendo lo que ha pasado.
Esto no lo tenía en mis planes hace un par de años.
Ha ido creciendo poco a poco con mucho sacrificio. Muchas gracias
al Gobierno de Chile por los Wild Cards que me regalaron. Gracias
a los auspiciadores, a mi familia, a todos los amigos que me siguen
siempre. Los quiero mucho a todos. ¡Viva Chile!
Ahora a descansar, dejamos la moto un ratito y... ¡nos vamos
de vacaciones!
Ojalá que todo Chile se sienta representado con esta victoria.
Esto demuestra que no hay nada imposible. Con sacrificio, se pueden
cumplir los sueños. Yo sabía que era muy difícil,
pero que se podía conseguir. Es lo más bonito que me
ha pasado en la vida, con mucha diferencia. Impresionante". Jeremías González Ferioli (6º-foto):
"Estoy muy feliz y también por el
gran equipo que formamos, dejaron todo. Parece mentira lo rápido
que se pasó. El Dakar es un experiencia única, es una
carrera contra vos mismo a parte de lo que son las clasificaciones,
además de pelear con al organización por los tiempos,
pasamos mucho calor, pinchazos. el quad se recalentó, me quedé
sin nafta a dos kilómetros de la llegada en al 5º etapa,
igual llegamos y festejando en rampa.
Lo que me enseñó esta carrera es que lo importante es
tener una meta y trabajar para cumplirla, que al consguirla te genera
una satisfacción muy grande". Eugenio
"Rosco" Favre (15º y 3º en 4x4): "Al
final, pude ganarle al Dakar. Haberlo corrido me cambió la
vida, es más que una competencia deportiva, es una experiencia
de vida, esto es para siempre. El Dakar es la vida misma con cinco
suegras, no podés tener tantas complicaciones. Cada vez que
haces un especial te decís que no seguís porque te caes,
te golpeas, te rompés, te perdés, y cuando ves al público,
que hacés feliz a alguien, ahí te das cuenta que valió
la pena,
te sentís reconfortado. Después de tanto sacrificio,
de varias veces dudar de seguir, al llegar te recibís de dakariano
y aprendés que la pelea siempre vale la pena, que no hay que
rendirse nunca, incluso en retirada hay que seguir luchando. Yo uso
un casco con la bandera argentina que se hace muy pesado, estamos
defendiendo la celeste y blanca, somos como la selección. No
puedo olvidarme de la gente de Pigué que tanto me apoyó
antes y durante el Dakar". Camiones:
Una victoria de Karginov con suspenso El pulso entre los Iveco y los Kamaz nos ha mantenido en
vilo hasta el último suspiro. Si bien la escudería rusa
se apropió de la general de la mano de Ayrat Mardeev ya en
la primera etapa, 12 etapas más tarde, con Andrey Karginov
como máximo representante, el escenario final de la 36ª
edición del Dakar ha mantenido el suspenso hasta el final,
regalándonos un episodio que recuerda a los vividos en las
categorías de motos y quads durante los últimos años.
Aunque el piloto de Kamaz Andrey Karginov parecía enfilado
hacia una victoria gestada en la arena chilena, la última especial
le ha colocado un importante obstáculo en su camino hacia la
gloria. El
piloto de Mini con el dorsal 319, el chino Zou, daba un bandazo en
la pista, quedando volcado en el último tramo cronometrado,
justo por delante del ruso (¡caprichos del destino!), que quedaba
bloqueado durante casi 10 minutos, mientras que Gerard De Rooy, su
perseguidor en la general y vencedor de la anteúltima especial,
se aprovechaba de su orden en la pista para pasar. Karginov cedía
así 9m34s al holandés. Sin embargo, cruzada ya la línea
de meta, los comisarios devolvían 5m20s al Kamaz 306 como compensación
por el tiempo perdido por el accidente. Como consecuencia, es finalmente
Andrey Karginov quien se adjudica su primera victoria en el Dakar,
3m11s por delante de Gerard de Rooy. Por detrás, los Kamaz
firman un bonito terceto compuesto por Eduard Nikolaev, defensor del
título y bronce en la presente edición, Dmitry Sotnikov
(4º) y Anton Shibalov (5º).
Si tuviéramos que poner alguna pega a esta final inédita
podríamos decir que le ha faltado esa chispa que suelen aportarle
hombres como Pieter Versluis, Martin Kolony y Ayrat Mardeev, que se
despedían prematuramente del Dakar en la 10ª, 9ª
y 3ª etapa respectivamente, mientras que Ales Loprais ha firmado
una actuación un tanto irregular que le ha valido finalmente
la 6ª posición, a más de 5 horas, eso sí,
del líder. Clase T 4.1: Victoria celeste
y blanca
Dos argentinos lograron triunfar en la clase T 4.1 de los "pesos
pesados",
fueron Andrés y Esteban Germano junto con el español
Daniel Cámara
sobre el Mercedes Nº 538 del Epsion Team. El último escalón
del podio en esta clase la ocuparon los argentino Gerardo Del Zotto,
Andrés Memi y Patricio Aguirre Saravia con el MAN Nº 531
del MAD Truck Team. Lo
que fue y lo que viene: Varios de candidatos, entre
ellos Marcos Patronelli (campeón 2010 y 2013 en quads), y Carlos
Sainz (campeón 2010 en autos), quedaron en el camino, y sólo
202 de los 431 vehículos que largaron en Rosario la 36ª
edición, lograron arribar a Valparaíso, mostrando la
habitual rigurosidad del Dakar, que lamentabemente tuvo que sufrir
con la muerte del motocioclista belga Eric Palente (foto)
y también la de dos periodistas, Eduardo Dambrosio y Agustín
Mina, al desbarrancarse la camioneta en la que viajaban siguiendo
la carrera. Hay 3 nuevos campeones (Roma, Casale, Karginov) y todos
ya comienzan a pensar en el próximo Dakar luego del éxito
de este año. "Más de cuatro
millones de personas asistieron al paso del rally Dakar en su sexta
edición disputada en Sudamérica", según
afirmó el director de la carrera, Etienne Lavigne "Estas
son cifras enormes. No hay muchas competiciones de deportes mecánicos
que atraigan a tanta gente durante tanto tiempo", afirmó
el francés y con respecto a las próximas ediciones agregó:
"Hay otros países que quieren entrar en el club, como
Ecuador, Colombia. Además, todavía está en pie
el proyecto de realizar un rally del Pacífico que atraviese
América Latina de norte a sur". Como es costumbre
de ASO, en el mes de marzo se conocerán más detllaes
del Dakar 2015 que podría iniciarse en Argentina con varias
opciones, Puerto Madero, Bahía Blanca o Puerto Madryn.
Dakar
2014 - Camiones
- 13ª Etapa (Final)
Clasificación
Etapa 1º LOPRAIS 2h17m37s
2º DE ROOY a 2m25s
3º NIKOLAEV a 2m53s
4º STACEY a 4m22s
5º ADUA a 4m25s
6º VIAZOVICH a 5m53s
7º KARGINOV a 6m39s
8º SOTNIKOV a 7m31s
9º VASILEVSKI a 7m41s
10º SHIBALOV a 8m13s
23º GERMANO
a 19m36s
39º DEL ZOTTO
38m20s
Clasificación
General 1º 501 DE ROOY-COLSOUL-RODEWALD 54h45m06s
2º 506 KARGINOV-MOKEEV-DEVYATKIN a 2m16s
3º 500 NIKOLAEV-YAKOVLEV- RYBAKOV a 1h41m18s
4º 549 SOTNIKOV-MIZYUKAEV-AFERIN (RUS) a 3h19m15s
5º 545 SHIBALOV-AMATYCH-KHISAMIEV a 4h33m43s
6º 504 LOPRAIS-BRUYNKENS-PUSTEJOVSKY a 5h01m12s
7º 507 STACEY-RUF-DER KINDEREN a 5h12m27s
8º 510 KUIPERS-TORRALLARDONA-VAN DER VAET a 6h26m49s
9º 508 VAN VLIET-PRONK-KLEIN a 7h02m54
10º 516 VILA ROCA-COLOMÉ-VAN EERD a 7h49m44s
23º 538 GERMANO-CÁMARA-
GERMANO a 24h30m11s
( T4.1 1º)
34º 533 DEL ZOTTO-MEMI-AGUIRRE
a 33h32m55s (T4.1 3º)
Rally
Dakar Perú Argentina Chile 2013
Podio en Santiago:
El Palacio de la Moneda fue testigo del festejo de los héroes
20-Ene-2013
(Prensa Dakar y Sportmotor-Fotos: DPPI y Maindru).-
El podio en Santiago de Chile recibió a los "gladiadores".
En el podio, instalado delante del Palacio de la Moneda, que el Presidente
de la República, Sebastián Piñera, ha dejado
para felicitar a los ganadores del Dakar 2013, han desfilado un total
de 124 pilotos de motos, 26 de quads, 89 equipos de coches y 60 de
camiones para celebrar su llegada a la capital chilena. Después
de 14 días de carrera y más de 8.000 kilómetros
recorridos, un 67% de los vehículos inscritos en Lima (299/449)
consigue cruzar la meta final. Pese a la emoción este año,
al final son los vigentes campeones, coronados en la edición
pasada en Lima, los que han dominado la carrera: Cyril Despres, que
se adjudica su quinto título en motos, y Stephane Peterhansel,
pentacampeón en coches. Marcos Patronelli se impone por segunda
vez en quad y sucede a su hermano Alejandro. Un solo piloto se estrena
en el palmarés del Dakar: Eduard Nikolaev, ganador en la categoría
camiones.
Motos:
Despres-Faria una pareja rompedora El favorito ha defendido su trono. Con su quinta victoria
en el Dakar, en su 12ª participación, Cyril Despres sigue
haciendo historia en la disciplina, al igualar el palmarés
en la categoría de Cyril Neveu. El piloto francés puede,
por tanto, aspirar a emular a Stephane Peterhansel, poseedor del récord
de victorias en moto. Sin embargo, los laureles de la edición
2013 vienen acompañados de lecciones sobre la complejidad de
los futuros retos que esperan a Despres. En primer lugar, su victoria
ha requerido optimizar los ingredientes tradicionales: el rendimiento
físico y técnico, clarividencia en la navegación
y buen “feeling” en carrera. Sin embargo, también
ha sido posible gracias a una confluencia de circunstancias y, no
necesariamente golpes de suerte, imposibles de controlar con la mera
voluntad. Prácticamente durante la primera semana, el vigente
campeón ha avanzado desde atrás, dejando el protagonismo
principalmente a las Yamaha. Parecía incluso que sus opciones
podían peligrar hacia la mitad de la etapa maratón,
que se disputaba en dos días con una pausa en el vivac aislado
de Cachi, al que llegaba en el 5º puesto de la general, con un
motor que se caía a cachos y la certidumbre de que perdería
15 minutos de penalización por realizar un intercambio estándar
con el polaco Marek Dabrowski. Con
tranquilidad y sangre fría, Cyril Despres supo a continuación
encarar los retos y, sobre todo, evitar un error de navegación
en el que cayeron sus rivales principales. En la etapa de Córdoba,
la más larga del rally, asestaba un duro golpe a la competencia,
aprovechando el abandono de David Casteu y los problemillas de Olivier
Pain. Desde entonces, vía libre hasta Santiago de Chile, con
la misión adicional de llevar a su mochilero y cómplice
Rubén Faría al segundo cajón del podio. Otro
objetivo logrado pese a la dura pugna. El piloto portugués
del equipo KTM se beneficiaba, a su vez, de los problemas de Francisco
"Chaleco" López, obligado a cambiar el motor y a
abandonar su segundo puesto tras la aplicación de la penalización
subsiguiente la víspera de la llegada a la meta final.
Yamaha ha hecho gala de un nivel de rendimiento capaz de rivalizar
con KTM, siempre y cuando se consigan eliminar los errores individuales
cometidos por dos pilotos temporalmente en lo más alto antes
de caer en la clasificación. "Chaleco" claramente
ha sido el piloto que más ha amenazado los intereses de Despres
y Faria. Aunque el predilecto del Presidente Piñera no se colocó
en ningún momento a la cabeza del rally, consigue cinco victorias
de especial, entre ellas la primera y la última, y además
finaliza tercero a solo 18m48s del ganador. Se trata del podio más
reñido del Dakar desde 2005, año de la primera victoria
de Despres, delante de Marc Coma y Alfie Cox, y eso que se aplicó
una penalización el último día.
Para subir al segundo podio de su carrera en el Dakar, "Chaleco"
López ha tenido que ser capaz de controlar su ímpetu.
Es lo que deberán aprender también algunos de los claros
futuros rivales de Despres, empezando por el español Joan Barreda
Bort, que suma cuatro victorias de etapa, pero finaliza tan solo en
la 17ª posición en la general. El estadounidense Kurt
Caselli, compañero de equipo del vencedor en KTM, parece haber
tenido buen maestro, puesto que consigue dos victorias en su primera
participación. Sin embargo, el trofeo del mejor novato es para
el sudafricano Riaan van Niekerk, 13º en la clasificación
general. De los pilotos inscritos sin asistencia, Hugo Payen lograr
el mejor tiempo de la categoría en 49ª posición,
sin estropear demasiado la particular “maja desnuda” de
su moto 69 en su paseo hasta Santiago. Laia Sanz es la única
fémina que llega a la meta en esta categoría, en 93ª
posición. Cabe mencionar también a Luis Beláustegui
que cierra el pelotón de motos, logrando al fin completar el
Dakar – ¡a la tercera va la vencida! - con una KTM 150
cc, después pasar 60 horas más que Despres en pista.
¡Para quitarse el sombrero!. Declaraciones Francisco “Chaleco” López (3º):
"Llegar a Santiago tiene un doble mérito:
estar con mi gente y subirme al podio. Tenía opciones de pelear
el primer lugar ayer (por el sábado), pero lamentablemente
rompí la caja de cambios y preferí llegar tercero a
no llegar haciendo una carrera inteligente”. Tetsuo
Suzuki (Presidente de Team Honda HRC:
“Estoy muy orgulloso de este equipo, los tres pilotos completaron
todo el rally y todos trabajaron muy arduamente para obtener el mejor
resultado. El Dakar tiene una fascinación especial ya que es
el rally más duro del mundo y exige la confiabilidad de la
máquina, pilotos fuertes y un trabajo en equipo estratégico.
Los resultados de este año son prometedores y continuaremos
trabajando en el desarrollo de la CRF 450 Rally para volver mucho
más fuertes el año que viene. Me gustaría agradecerles
a todos nuestros pilotos, los miembros del equipo, a todos nuestros
patrocinadores y socios y a los organizadores del evento. Mis pensamientos
también van a todos los fanáticos de Honda de todo el
mundo que han acompañado al Equipo de HRC en su debut en el
Dakar con un nuevo equipo después de 24 años.
Han seguido el increíble trabajo de Helder (Rodrigues), Javier
(Pizzolito) y Johnny (Campbell) durante las 14 etapas y los 8.420
kilómetros desde Lima a Santiago. Estamos muy motivados y volveremos
el año que viene para intentarlo nuevamente y ganar”.
Pablo
"Cacha" Rodríguez (21º-foto):
“Subir a la rampa es una alegría
tremenda. Finalizar 21° no es poca cosa. Trabajamos muy duro todo
un año para lograrlo. Nos habíamos propuesto estar entre
los primeros 25 y lo logramos, y casi entramos entre los 20 de adelante.
Incluso, terminé 5° en mí categoría. Estoy
cayendo un poco más en la realidad. La moto anduvo perfecta,
espectacular. Y no solo la moto, también el equipo, los mecánicos.
Esta es una carrera que se prepara con mucho tiempo, y depende del
trabajo de mucha más gente que la que va a la carrera, incluida
la familia, mi novia, mucha gente que te acompaña de algún
modo durante tanto tiempo. Fui a mi ritmo, nunca me desesperé
por un puesto más o un puesto menos. No hay que volverse loco
y cometer un error. Si vas un poco más fuerte te podés
quedar afuera. El Dakar es una carrera que se corre con la cabeza
y sin perder la calma. Hay que estar siempre muy concentrado. No siempre
el más rápido es el que gana. Lo hace el más
constante”. Mariano
Casaroli (Responsable técnico del Honda Racing Argentina-Team
Mec): “Todo es muy positivo. Performance
100%. En la última etapa Pablo salió muy suave, tranquilo,
a controlar la situación. El rally ya estaba terminando. La
moto anduvo perfecta y la logística también. Estamos
muy contentos. Terminamos los tres Dakar y eso no es casualidad”,
sostiene con orgullo quien encabeza el Team Mec. Pablo corrió
un rally muy seguro, confiable en todo momento. Esa fue la clave de
su resultado. De hecho, cuidó más de lo necesario. No
fue a todo lo que se podía porque quería estar seguro
y no cometer un error que arruinara todo. Se tomó un margen,
y fue así como trajo la moto siempre entera y sin problemas
al final de cada día, y en una buena posición. La Honda
CRF450X Rally anduvo muy bien y rindió lo que debía
rendir. La inyección electrónica fue un gran avance.
Se notó mucho en las alturas, donde casi no hubo que tocar
la carburación. Sólo tuvimos que cambiar los filtros
y nada más. El año pasado con los carburadores había
que hacer cambios de elementos, lo que perjudicaba el consumo y por
ende, terminaba complicándote la carrera. Ahora esperamos que
en agosto o septiembre nos llegue la moto nueva, que tiene otro desarrollo,
y con esa vamos a preparar el Dakar 2014”. Laurent
Lazard (98º): “Fue una ceremonia
tranquila, donde hubo mucho público pero no lo que fue por
ejemplo en Buenos Aires donde era impresionante. Pienso que hay mucha
gente de vacaciones y eso llevó a que mermaran los espectadores.
Estoy contento porque me entregaron la medalla, estuvimos trabajando
en la moto ya que me llevo algunas cosas para Uruguay. La de llegar
al final de un Dakar siempre es importante por la experiencia que
te deja recorrer las 14 etapas, el de ser el latino que tiene más
experiencia dentro del Dakar, de estar dentro de los latinos que tienen
más ediciones terminadas en territorio sudamericano. Estoy
contento por terminar, por supuesto que no estoy en el lugar por donde
tenía que haber terminado, pero estoy motivado para seguir
trabajando para el Dakar 2014 donde por supuesto haré muchos
cambios. En verdad mi intención para el año que viene
era correr en una camioneta, pero con este resultado de ahora me quiero
sacar la espina de andar bien en un Dakar en motos ya que en las últimas
ediciones no he tenido suerte. Por supuesto que uno siempre tiene
que ver lo positivo y es la enorme experiencia que adquirís,
de que he terminado muy bien físicamente, o sea que el trabajo
que he realizado con mi preparador físico dio resultados, he
trabajado mucho en navegación. Fue la de Fiambalá a
Copiapó, donde por suerte estuvo nublado, llovió y no
tuvimos que sufrir el calor que si hubiese existió estoy seguro
de que unas 20-30 motos más o menos habrían abandonado.
Esa fue una etapa corta en kilómetros, pero donde no te da
un minuto de respiro, hay en otras que son exigentes pero hay lugares,
sectores donde tienes rectas que te sirven para aflojar el cuerpo,
en Fiambalá nunca pudimos descansar. Hubo barro, río
seco, dunas, rocas, fue complicada”. Gustavo Bassi (107º-foto):
“Me volví cantando algo que leí
por ahí… ¡Vení vení, cantá
conmigo, que un amigo vas a encontrar. Que de la mano de todo Pergamino,
todos la vuelta vamos a dar…!”. Cuando crucé la
meta fue raro. Pensé en mi viejo, en Pergamino, en la gente
que me siguió, en la moto que se quemó el año
pasado. En el esfuerzo enorme, el sacrificio y el trabajo de todos
los que hicimos posible esto. Pergamino me dio la posibilidad de manejar
esta moto y lo hice por mi ciudad. Pergamino llegó, dio la
vuelta al Dakar… ¡Para mí, el Dakar terminará
en Pergamino!. Agradezco a todo el equipo y a quienes me acompañaron
en este desafío. El Dakar me abolló toda la carrera,
pero la última piña la di yo”. Luis Beláustegui (125º general): "Debo
tener todos los récord de penalizaciones. Me pasó de
todo en este Dakar, se me rompió el motor cuatro veces y tuve
que cambiarlo, también el chasis. En 13 de las 14 etapas tuve
problemas mecánicos, pero llegué a Santiago, que más!.
Esto es incomparable, único!".
Cuatriciclos:
¿Se acercan a Patronelli? En la presente edición, se ha asistido al plantel
más numeroso y competitivo en la breve historia de la categoría.
Con 12 nacionalidades representadas, la victoria de Marcos Patronelli
reviste aún más mérito. Sucediendo a su hermano
mayor, Alejandro, ausente este año y dos veces campeón
(en 2012 y 2011), el argentino suma un trofeo más tras su victoria
en 2010. Aunque el dominio de los Patronelli es incuestionable (el
benjamín se adjudica 4 etapas y termina con una ventaja de
1h35m sobre el segundo, Ignacio Casale, y de 3h18m sobre el tercero,
Rafal Sonik), en esta 35ª edición hemos asistido a la
emergencia de nuevas figuras que ya en su primera incursión
en la prueba han demostrado su competitividad.
Por ejemplo, el sudafricano Van Biljon, Sebastián Husseini
o el australiano Paul Smith, ganadores de etapas, así como
el peruano Ignacio Flores y los chilenos Casale y Palma. Son indicios
claros de la llegada de nuevos competidores creíbles y sin
complejos frente a los hermanos argentinos. Puede que estemos ante
un momento de inflexión en la categoría. Declaraciones
Marcos Patronelli (1º-foto):
“Me saqué un gran peso de encima.
Es como si se me hubiera caído el cielo arriba desde el Dakar
de 2011, por eso deseaba tanto ganar este año. Estoy muy contento.
Después del accidente todo me salía mal, no había
caso, pero este Dakar salió perfecto desde el primer día
y hasta eso me preocupaba. Siempre tenés dudas porque cualquier
pequeño error te puede dejar afuera. Por eso estoy muy contento,
era importante ganar este Dakar, no se gana en un día ni en
15, se gana con meses de trabajo. Este Dakar fue diferente porque
estuve sin el acompañamiento de mi familia y los extrañé
a todos pero también estuvo bueno porque estaba muy tranquilo
y hasta me acsoté antes. Es bueno también estar un poco
solo. Me encanta poder devolver algo de lo que mi país me da
cada día, de lo que me da la gente que es muchísimo
y lo que hace por mí todo el equipo”. Lucas Bonetto (4º en la general-foto):
"Muy contento por terminar el segundo Dakar, más no se
puede pedir. Cumplimos con el objetivo de estar entre los cinco primeros.
Sabíamos que con un ritmo constante íbamos a poder lograrlo,
a pesar de que al inicio retrasarnos muchísimo en Perú
al largar con la cubiertas que teníamos porque las que íbamos
a usar no llegaron y por eso sufrimos varios pinchazos, lo que nos
costó muchísimo tiempo. Sólo en la primera etapa,
que era corta, tuve tres pinchazos, que me hicieron perder más
o menos 40 minutos. Creo que sin esos problemas hubiéramos
podido llegar al podio que igualmente nos deja contentos ya que el
Honda se portó permitiéndonos estar en el nivel de punta,
y por suerte se dio todo redondo. Soy joven y espero seguir corriendo
más Dakar, ahora tengo el apoyo de Honda Racing Argentina,
así que vamos a seguir intentando seguir representando bien
a la marca".
..........
...
Coches:
La rebelión de los buggys y el control de Peterhansel Si tan solo se echa un vistazo rápido a la 35ª
edición, se podría pensar que este Dakar ha sido un
caminito de rosas para Stephane Peterhansel, líder imbatible
en la general, desde el segundo día, que rubrica su 11ª
victoria en el Dakar todas las categorías incluidas, un récord
absoluto. Sin embargo, esta 5ª victoria en coches, con una ventaja
de 42m22s sobre Giniel de Villiers y de 1h28m sobre su compañero
de equipo Leonid Novitskiy, se debe más a los fallos de sus
rivales que a la supremacía del piloto de Mini en pista. Peterhansel,
que se ha adjudicado dos especiales, se veía amenazado durante
la primera semana por el buggy de Nasser Al-Attiyah y el lujo de poder
limitarse a “gestionar” la segunda semana se debe al abandono
del piloto qatarí en la 9ª etapa, al contar ya con cómodo
margen frente al piloto sudafricano, víctima de un error de
navegación en la 3ª etapa, que le ha salido muy caro.
Con
ayuda del reglamento, las dos ruedas motrices son las que han aportado
emoción al Dakar 2013, sumando al final siete victorias de
especial (3 para Al-Attiyah, 2 para Robby Gordon, 1 para Carlos Sainz
y 1 para Guerlain Chicherit).
Y, aunque al final, los 4x4 acaparan los 6 primeros puestos del Top
10, entre ellos tres Mini, así como el Great Wall chino con
el siempre fiable portugués Carlos Sousa al volante, 6º,
lo que les ha permitido quedar en tan buenas posiciones ha sido ante
todo la falta de fiabilidad de los buggys, claramente más rápidos
en pista. Además, hay que remontarse a la edición del
año 2000 para volver a encontrar a tres buggys en el Top 10
al final.
El 7º puesto de Ronan Chabot en Santiago es la mejor clasificación
en el scratch general de un dos ruedas motrices desde el tercer puesto
de Robby Gordon en 2009. Un
resultado que permite al francés conservar su título
en la categoría, con una ventaja de 9m39s sobre su compañero
de equipo Guerlain Chicherit.
El trofeo de la primera participación es para el ruso Vladimir
Vasilyev, finalmente 16º en la general con su prototipo G-Force,
11 puestos delante del Toyota Land Cruiser del español Xavier
Foj (foto), ganador de su segundo título
en Producción en su 23º participación en el Dakar,
junto al argentino Ignacio Santamaría, con una ventaja de 13m09s
sobre el francés Nicolas Gibon.
Por último, el holandés Tim Coronel se proclama vencedor
una vez más en la carrera “en solitario”, con una
55ª posición en la general, mientras que la colombiana
Martha Mariño es la única mujer que termina la prueba,
en 86ª posición. Declaraciones
Orlando Terranova (5º en la general, 4º en T1 clase
2-foto): "Legar
a Santiago y estar en la rampa es un momento muy emotivo, culminan
doce meses de mucho trabajo, entrenamiento, muchos kilómetros
en la bicicleta que se notaron porque me hicieron muy bien. En definitiva,
el esfuerzo se ve plasmado con este buen resultado, luego de mucho
sacrificio, constancia, y así vamos hacia adelante. Trabajaremos
más duro para subir al podio. Pienso que para el año
que viene, vamos a dar un salto técnico que nos permitirá
estar más adelante, igual vamos a trabajar más en lo
físico y en aquellos detalles que tengo que fortalecer, por
eso tendremos en la agenda de este año varias carreras a disputar,
como defender el Dakar Series que ganamos en el 2012, y correr algunas
del Campeonato Argentino de Rally Cross Country.
El Dakar es parte muy importante en mi vida, ya que le dedique los
últimos siete años, en los meses de Enero, donde la
familia se suma, y es una forma de imponerse objetivos, entrenar,
ser ordenado, sacrificarse, y vivir del deporte, que para mí
es una cosa extraordinaria". Lucio Ezequiel Álvarez (10º en la general-
2º en T1 clase 1-foto):
"Feliz de haber dado la vuelta, de haber
remontado desde 30º puesto. de termianr otro Dakar en el top
teny si bien tuvimos la rotura de la suspensión por un error
mío, estuvimos entre los de adelante peleando hasta por un
victoria de etapa. Hasta el tercer día estábamos adelante
y siendo bien consistentes. A partir del retraso tuvimos que replantearnos
y el objetivo fue estar entre los diez primeros, lo que finalmente
se cumplió. Fue muy difícil. En los próximos
meses estaremos en Abu Dhabi compitiendo y trabajando en el desarrollo
de una nueva camioneta". Matthew O’Hare (91º en la general): “El
objetivo de las tres tripulaciones del Race2 Recover Team fue, obviamente,
sólo terminar. Mientras los chicos heridos logren cruzar la
meta, nada más importa, y lo logramos en la prueba más
difícil del mundo. Lo que nos pasó en la guerra quedá
atrás, puidmos demostrar que se puede, cuando hay un objetivo”.
Camiones:
El retorno de Kamaz En la edición de 2013 asistimos al regreso al primer
plano de los Kamaz, que ganan un 11º título y, además,
se hacen con el podio completo en Santiago de Chile, con los rusos
Eduard Nikolaev, Ayrat Mardeev et Andrey Karginov, por ese orden.
Un bonito regalo para celebrar el primer año de Vladimir Chagin
como Team Manager. La diferencia frente a la era del dominio del Zar
es que la tabla de resultados no ha estado casi exclusivamente teñida
de azul. De hecho, el ganador Nikolaev es el primer piloto en la historia
de la categoría de camiones en triunfar sin haber ganado la
más mínima etapa y, en total, los mastodontes rusos
solo tan solo suman cuatro, frente a las seis victorias del vigente
campeón, Gerard de Rooy. El piloto holandés, indudablemente
el más rápido en pista, perdió todo cuando se
le averió el turbo en la 9ª etapa. Perdería una
hora que no conseguiría recuperar jamás y se queda al
final 4º a 4m19s del podio y justo delante de los dos Tatra,
algo envejecidos, de Martin Kolomy y de Ales Loprais, su único
rival al inicio de la carrera y efímero líder de la
general al término de la 4ª etapa, antes de que un problema
de batería al día siguiente arruinara todas sus posibilidades
de finalizar en lo más alto.
los camiom. Los
dos Mercedes con tripulaciones argentinas han dado la vuelta concluyendo
5º y 7º en la clase 1 de T4. El camión Nº 533
de los catamarqueños Walter, Hernán y Augusto D´Agostini
(foto) concluyeron 5en en T4-1 y 32º
en la general, a 22h19m12s del ruso Nikolaev; y la otra tripulación
de argentinos, compuesta por Andrés y Esteban Germano con Abel
Pertuzzo (Mercedes Nº 566), terminaron 39º en la general
(7º
en T4-1), a 25h30m12s del Kamaz Nº 501, cuando
finalizaron 60 camiones.
El francés Pascal Pataraud (Mercedes Nº 263) es quien
tiene el mayor tiempo de recorrido entre los "peso pesados",
al finalizar en la 60ª ubicación, sumando 34h36m41s, con
solo una hora de penalización, a nada menos que casi 295 horas
de diferencia con el líder, el ruso Nikolaev. Los problemas
mecánicos son muy complicados en esta categoría, por
eso los retrasos son comunes. La fotografía del Dakar para Frederic Le Foch Cada año, se atribuye el Premio Emilie Poucan a la
mejor fotografía tomada por los fotógrafos profesionales
presentes en toda la carrera. Para la edición 2013, el jurado,
compuesto por Etienne Lavigne, director del Dakar, Philippe Sudres
(ASO), Luc Alphand (France TV) y Stefan Lhermitte (Equipe.fr) ha elegido
una fotografía de Olivier Pain enfrentándose con la
arena peruana cuando se encontraba a la cabeza de la general, entre
Arequipa y Arica. Frederic Le Floc'h, fotógrafo de la agencia
DPPI, ha sido recompensado con un reloj Edox, reloj oficial del Dakar.
Rally
Dakar Argentina Chile Perú 2012
14ª Etapa: Pisco - Lima (Perú)
Los nuevos reyes son Despres,
Peterhansel, Ale Patronelli y De Rooy
En sus categorías, ganaron los
argentinos Mazzucco y el trío Del Zotto-Memi
15-Ene-2012
(Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).- En
la última especial, el noruego Pal Anders Ullevalseter, en
motos, y el norteamericano Robby Gordon, en coches, se han adjudicado
la victoria. Sin embargo se alzan campeones en la general los franceses
Cyril Despres y Stéphane Peterhansel, respectivamente ganadores
de su 4º y 10º Dakar, incluidas todas las categorías,
y como tales han sido aclamados en el podio de la Plaza de Armas de
Lima, ante el gran público presente que ha acudido en masa
a felicitar a los corredores en esta primera meta final del rally
más importante del mundo en la capital de Perú.
En total, de los 443 que tomaron la salida en Mar del Plata, 249,
97 motos, 12 quads, 78 coches y 60 camiones han conseguido cruzar
la meta de esta 33ª edición del Dakar. Los argentinos: 33 cumplieron
con el objetivo
33 argentinos (10 en motos, 5 en quads, 15 en coches y 3 en camiones)
llegaron hoy a la meta del Dakar Argentina-Chile-Perú 2012
en Lima. Con el recuerdo de Jorge Martínez Boero presente en
cada uno de ellos, el grupo de pilotos argentinos pudo celebrar el
logro de haber cumplido el objetivo, que para todos será una
victoria.
En cada una de las categorías hay que destacar actuaciones
sobresalientes, que ubicaron en lo alto a la bandera celeste y blanca.
Es el caso de Lucio Álvarez, quien con el sexto puesto logró
el mejor resultado histórico para un argentino en autos.
También fue excepcional la tarea que desempeñaron los
argentinos en cuadriciclos, donde el podio fue todo celeste y blanco
con los hermanos Alejandro y Marcos Patronelli y Tomás Maffei
en los tres primeros puestos. Junto a ellos también se destacó
lo hecho por Lucas Bonetto, el más joven de todo el Dakar,
quien finalizó en el 7º lugar. y un lugar más atrás,
Daniel Mazzucco fue el mejor quad 4x4. Las
motos también fueron testigos de trabajos destacables, como
los de Pablo "Cacha" Rodríguez (foto),
Roberto Gajdosech y Marcelo Sánchez.
Maurico
"Pucho" Gómez.
Pablo Busín, Demián Guiral, Pablo Pascual, Diego Denelchori,
Eduardo "Turco" Alan y Juan Manuel Belaustegui también
festejaron y ya son "orgullosos dueños" de las medallas
por haber terminado un Dakar, algunos con algunas anteriores.
Una mención especial merece también Javier Pizzolito,
quien hasta sufrir una fuerte caída en Antofagasta venía
ubicado entre los 15 mejores.
Por su parte, una gran actuación fue la que protagonizaron
los argentinos Gerardo y Flavio junto a Andrés Memi. Fueron
los primeros compatriotas en correr el Dakar a bordo de un camión
y en su debut ganaron su categoría y se clasificaron 25º
en la general. Motos:
Ventaja para Despres… La lucha ha estado presente en todas las
etapas.
Después de 8.300 kilómetros de carretera, pista y dunas
recorridas desde Mar del Plata, 53m20s separan a Marc Coma de Cyril
Despres, que consigue en Lima su 4º título… uno
más que su gran rival en lo más alto de la disciplina.
Una vez más, la igualdad de nivel de los dos grandes campeones
muestra la complejidad de aspectos que es necesario dominar para lograr
el éxito en el Dakar: la condición física; no
cometer el más mínimo error de navegación, puesto
que puede resultar decisivo en el duelo; un pilotaje seguro y rápido;
aplicar una fina estrategia; el aspecto mecánico (con motos
KTM idénticas) estaba dominado… excepto para Marc Coma,
que sufrió la víspera de la llegada, una avería
en su caja de cambios que le impidió seguir bien presente en
la pugna, cuando ocupaba la cabeza de la general. Obligado a cambiar
de motor, el catalán tiene que sumar los 45 minutos de sanción
previstos por el nuevo reglamento. El impacto sobre la clasificación
final es duro, después de dos semanas de una lucha codo con
codo por los segundos. Detrás
de Despres y Coma, los aspirantes al podio en ningún momento
han soñado con el título. Helder Rodrigues, sólido
y regular, termina el rally en tercera posición, como el año
pasado, y una victoria de etapa, pero a 1h11m del ganador francés.
Un posible paso a una Yamaha YZF, que ni David Casteu, ni Olivier
Pain han conseguido subir a lo lato de la clasificación, podría
otorgarle un baza adicional. Entre Mar del Plata y Lima, los que han
seguido de cerca la categoría motos han visto confirmado que
el futuro de los pilotos españoles está asegurado, puesto
que no se limita a Marc Coma. La revelación del año
ha sido claramente el piloto castellonense Joan Barreda, que perdió
la ocasión de brillar en la general al inicio del rally (11º
en la meta final), pero que ha tenido peso en la carrera, con una
victoria de especial y ocho etapas finalizadas entre los cinco primeros.
Entre las jóvenes promesas, el italiano Alessandro Boturri
ha sido el más rápido de los novatos en el Dakar (8º
a 2h59m04s de Despres), como representante del equipo Bordone-Ferrari
que también ha conseguido posicionar a Jordi Viladoms en cuarta
posición. Los catalanes pueden alegrarse además por
el título de la mujer más rápida con Laia Sanz.
En la clasificación de motos sin asistencia, el ganador es
Stéphane Hamard. Declaraciones
Moto
Nº 2 - Cyril Despres (1º-KTM):
"Siempre intento cuidar los detalles.
Disfruto haciendo bien los deberes y, en mi profesión,
todo ha ido bien cuando se termina con una victoria. Hoy hemos
ganado y es algo muy grande. Claramente ha sido el Dakar más
duro que he vivido: durísimo físicamente, pero
sobre todo mentalmente. Era importante cuestionarse todas las
mañanas y salir a luchar. Eso es muy duro para el coco.
Es más duro que un maratón de 42 kilómetros.
Todas las mañanas había que partir desde cero.
Toda victoria es hermosa, pero esta lo ha sido sobre todo por
el contexto, con intriga hasta el final, hasta el último
momento. Es imposible imaginar una situación en la que
se luche por segundos. He realizado unos 85 o 90 rallies en
mi vida. Y por este es por el que más he tenido que luchar.
Hoy es un día señalado.
No
hay dos Stéphane Peterhansel en el planeta. No tengo
ni idea si se me daría bien pilotar un coche. Nunca lo
he intentado. Es verdad que tiene un buen copiloto, Jean-Paul
Cotteret, y que yo tengo un buen compañero de equipo,
Rubén Faria".
Moto
Nº 1 - Marc Coma (2º-KTM):
"Termino segundo en un rally que
no ha sido nada fácil. Lo he dado todo día tras
días. Tengo que felicitar a Cyril, claramente es el campeón.
Sin embargo, voy a trabajar duro para ganar de nuevo el año
que viene. Como normalmente nos vamos turnando, ¡en teoría
me toca a mí! Pero primero habrá que trabajar"
Moto
Nº 3 - Helder Rodrigues (3º-Yamaha):
"Termino segundo en un rally que no ha
sido nada fácil. Lo
he dado todo día tras días. Tengo que felicitar a Cyril,
claramente es el campeón. Sin embargo, voy a trabajar duro
para ganar de nuevo el año que viene. Como normalmente nos
vamos turnando, ¡en teoría me toca a mí! Pero
primero habrá que trabajar".
Moto
Nº 183 - Pablo "Cacha" Rodríguez
(36º-Honda CRF 450X-foto): "Desde
el principio pusimos todo para estar acá en el podio. Fue un
año y medio de trabajo. Por suerte llegamos. Estoy muy contento
aunque me hubiese gustado estar aquí, festejando juntos con
Javier. Pero las carreras son así. Tuvimos un muy buen papel,
logré ser el mejor argentino, estoy muy contento con eso. Pasas
por situaciones raras y hay que tomarlo como algo más de este
evento. No puedo creer haber terminado el Dakar. Y es muy lindo hacerlo
y compartirlo con amigos después de una carrera que fue muy
dura".
Coches:
Se esperaba una lucha entre los Minis, puesto que el equipo X-Raid
parecía el mejor equipado por sus vehículos y pilotos…
¡Y así ha sido!
Al final, el equipo de Fráncfort se adjudica 8 de las 13 etapas
con 4 pilotos diferentes. Stéphane Peterhansel suma 3 y el
equipo ha dominado la general en todo momento.
Por lo tanto, es natural que el duelo final haya sido entre el veterano
Peterhansel y su compañero con más experiencia, el español
Joan "Nani" Roma.
A la cabeza desde la tercera etapa, Peterhansel, el amo de la pista,
ha tenido que esperar a la penúltima etapa para conseguir una
ventaja decisiva. Al
final, sacando 41m56s al piloto catalán, Stéphane Peterhansel
consigue su cuarto título en coches, el primero en Sudamérica
y empata con Vatanen en el ranking de los pilotos con más éxitos
cosechados en cuatro ruedas. Pero, además, suma su décima
victoria, incluidas todas las categorías, y entra un poco más
en la leyenda del Dakar.
Pese a las impresionantes estadísticas de X-Raid, no se puede
olvidar el primer plano que ha ocupado Robby Gordon. El piloto californiano
ha dejado su impronta en esta 33ª edición, tanto dentro
como fuera de la pista, ayudado en parte por la carrera de su compañero
de equipo y vigente campeón, el qatarí Nasser Al-Attiyah
y también por el increíble rendimiento de su vehículo.
Además, ha demostrado ser el único capaz de enfrentarse
a la supremacía de X-Raid. Pese a sus 3 victorias de etapa,
Gordon finaliza tan solo en 5ª posición en la general
a más de 2h15m. Con
un estilo mucho más discreto, pero finalmente más eficaz,
hay que destacar la buena carrera del siempre regular Giniel de Villiers
en este Dakar 2012. Pese a una preparación algo más
corta y un proyecto aún en gestación, el sudafricano
consigue subirse al podio en la primera participación del nuevo
Toyota. Así que el futuro seguro que lo aborda lleno de confianza
y ambición.
En dos ruedas motrices, la victoria es para Ronan Chabot y su buggy
SMG, ejemplo de regularidad y que consigue esta hazaña con
una ventaja de 9 horas sobre el sudafricano Mark Corbett. Una diferencia
que hubiera facilitado la vida a Xavier Foj, ganador de la categoría
producción. Sin embargo, el piloto español tiene que
esperar hasta el final para poder hacerse con la victoria, con una
ventaja de 59m delante de su gran rival, el japonés Jun Mitsuhashi. Declaraciones
Coche
Nº 302 - Stéphane Peterhansel
(1º-Mini): "Cuando uno lo piensa es
complicado ganar un Dakar y es increíble pensar que he conseguido
ganarlo en 10 ocasiones. Hacía mucho tiempo, hacía 5
años que no ganaba de nuevo. Y lograrlo en Sudamérica
supone un gran alivio. Es una de las victorias más hermosas
de mi vida. Además, la carrera ha estado muy reñida
durante la primera semana y la presión ha sido constante hasta
el final. Sobre todo es estupendo poder aportar una victoria para
el equipo X Raid. Sven Quandt llevaba mucho tiempo esperando. ¡No
sé cómo voy a superar esto! Batir este récord
va a ser complicado... para los demás. Esta carrera es estresante,
emocionante y apasionante. Uno disfruta realmente al final. Ahora
voy a celebrar con todo el equipo y luego veremos. La victoria más
hermosa para mí será siempre la primera en moto, pero
la de hoy también tiene un sabor particular. Empezaba a dudar,
a sentirme mayor, a sentir que ya no rendía igual o que no
estaba hecho para Sudamérica... y a final todo nos sonríe.
Guardo aún una bandana azul de mi época en motos. No
se lo he dicho a nadie, pero ha permanecido en mi bolsillo durante
toda la carrera. Es el regreso de la bandana azul". Coche
Nº 305 - Joan "Nani" Roma
(2º-Mini): "Muy positivo. Tengo la
situación de tener de nuevo la victoria al alcance de la mano.
Tengo un buen coche y un buen equipo. He realizado una buena carrera,
bien concentrado. Las victorias de etapa tienen menos importancia.
Lo más importante es que el equipo ha ganado. Quedo segundo
después de una buena carrera, sin errores". Coche
Nº 301 - Ginial De Villers (3º-Toyota-foto):
"Esperábamos poder entrar en el
Top 5, porque sabíamos que frente a los Minis jugábamos
con desventaja. El coche está concebido en base a las normas
del futuro reglamento. Así que tenemos menos potencia que ellos,
especialmente en la arena. Sin embargo, nuestro coche no tiene ningún
problema de fiabilidad y el equipo ha realizado un trabajo extraordinario.
El resultado es excelente. Para nosotros es una victoria terminar
en el podio a la primera.
Como el reglamento cambia el año que viene, esperamos acercarnos
más, lo que promete una contienda reñida. El próximo
año vamos a intentar ganar".
Coche
Nº 303 - Robby Gordon (5º, ganador
14ª etapa-Hummer-foto): "Esta
mañana hemos ido muy rápido. Pienso que hemos ganado
al segundo coche por 1m30s, en poco más de 20km.
Lo que saco de todo esto es que el segundo puesto es el del primer
perdedor.
¡Así que me temo que somos los cuartos perdedores!
Lo mejor de todo es que tenemos el coche más rápido
de todo el rally, digan lo que digan.
Con mi Hummer y el de Nasser contamos con los dos coches más
rápidos. Es posible que regresemos".
Coche 351 - Emiliano Spataro
y Benjamín Lozada (61º-Volkswagen Amarok): "Estoy
muy contento de haber participado en esta aventura. Fueron 15 días
muy difíciles donde debimos superar una enorme cantidad de
inconvenientes a causa del terreno, pero siempre pudimos salir adelante,
haciendo todos los waypoints de la carrera; por eso y por la excelente
predisposición para el trabajo y el gran profesionalismo, las
ganas que puso en todo momento, quiero agradecer y felicitar a Benjamín
Lozada, mi navegante y mejor aliado en esta lucha diaria por terminar
cada día. También agradecerle a todos mis patrocinantes
que apoyaron este proyecto, ya que gracias a ellos lo pudimos hacer
y fui su abanderado en Argentina, Chile y Perú. Finalmente,
quiero darle las gracias a todos los que nos dieron aliento día
a día”.
Cuatriciclos:
Los Patronelli siguen haciendo historia, Las estadísticas de
la categoría pueden llevar a engaño.
Alejandro Patronelli, vigente campeón, consigue sumar otra
victoria, colocándose en lo más alto de la general en
el bucle Copiapó-Copiapó para quedarse ahí definitivamente.
Su hermano Marcos se quedó sin ninguna esperanza de conseguir
el título en la séptima etapa, cuando perdió
1h20m. Sin embargo, este dominio formal del mayor de los pilotos oriundos
de Las Flores ha recibido un embiste constante por parte de otro argentino:
Tomás Maffei. Séptimo el año pasado, fue líder
tras la 4ª y 5ª etapa, para luego mantenerse en la pugna
hasta perder su segundo puesto en la 9ª etapa.
El recuento de victorias de especial muestra lo cruenta que ha sido
la batalla: 4 para Maffei, incluida la prestigiosa última etapa
en Lima, frente a 3 para cada uno de los hermanos Patronelli. Detrás
del trío imperial, encontramos al chileno Ignacio Casale y
al uruguayo Sergio La Fuente para completar el "top 5",
pero a más de 6 y 8 horas, mientras que la italofrancesa Camelia
Liparoti consigue mejorar su décimo puesto del año pasado
y termina 9ª. Declaraciones
Cuatriciclo
Nº 250 - Alejandro Patronelli (1º-Yamaha):
"La etapa ha ido bien. No me puedo creer
que haya terminado el Dakar. En ocasiones ha sido complicado, pero
ya está, hemos terminado. Se trata de una segunda victoria.
Es difícil ganar dos veces seguidas. El año pasado lo
pasé muy mal porque me lesioné la mano.
Este año ha sido perfecto. Ningún problema. Gracias
a Dios. Gracias a todos los que me han apoyado". Camiones:
Esta edición pasará a la historia por ser testigo
por primera vez de las victorias de Gérard De Rooy y de la
marca italiana Iveco. Un boleto ganador cuyo éxito parecía cantado
en la salida de Mar del Plata, teniendo en cuenta los medios que la
armada holandesa había desplegado para alcanzar sus objetivos.
Sin embargo, la balanza no se ha inclinado claramente a favor del
hijo de De Rooy hasta la 9ª etapa, cuando Ales Loprais se vio
forzado a abandonar tras unas vueltas de campana.
El joven checo pisaba los talones a Gerard de Rooy, que tan solo contaba
con 15m39s de ventaja en la general.
Pese a ese duelo, De Rooy destaca en la edición 2012 por adjudicarse
el mayor número de victorias de etapa y por colocarse a la
cabeza de la general en la 4ª jornada. 25 años después
que su padre Jan, Gérard vuelve a firmar con el apellido De
Rooy en el palmarés, en una categoría marcada por el
fracaso de los grandes dominadores, los Kamaz.
El relevo no ha dado aún sus frutos y la exclusión de
Eduard Nikolaev por comportamiento antideportivo durante la cuarta
etapa demuestra que la transición no es fácil. Sin embargo,
las nuevas circunstancias nos han permitido ver en acción a
Andrey Karginov y a Artur Ardavichus, que consiguen cada uno sus primeras
victorias de etapa. Los
aegentinos: Después de 15 días de carrera
y casi 9.000 kilómetros llegó ayer a Lima la primer
tripulación argentina en disputar el Dakar en la categoría
camiones.
Lograron un excelente puesto 25 en la clasificación general
de camiones y un segundo puesto en la categoría T4.1 de camiones
de producción.
Sin duda su desempeño a bordo del Mercedez Benz Nº 532
del equipo Epsilon fue excelente, llegaron a todos los bivouacs sin
penalizaciones ni roturas en el camión.
Andrés Memi, Gerardo y Flavio Del Zotto agradecieron a sus
sponsors por haberlos apoyado en todo momento, a sus familiares, amigos
y todos aquellos que a través de sus mails, Facebook o Twitter
les brindaron su apoyo y aliento. Declaraciones
Canión
Nº 502- Gerard De Rooy (1º-Iveco):
"Es fantástico. Todavía no
me creo que lo haya logrado este año. Lo que me ha marcado
es el trabajo de equipo. Estoy muy emocionado, por eso no me quito
las gafas de sol. Toda la carrera ha sido fantástica. Cuando
empecé esta aventura tenía 22 años. Y han pasado
más de diez años y conseguimos la victoria justo 25
años después de que mi padre ganara el Dakar. Antes
de partir esta mañana estaba muy nervioso, pero ha sido genial.
Estoy muy orgulloso de todo el equipo y también de mis dos
compañeros de cabina".
Noticias
al instante Moto
Nº 102 - Eduardo "Turco" Alan (83º)-Yamaha):
"Gracias, gracias, gracias"
Y el Dakar 2012 llegó a su fin. Y Eduardo Alan, el piloto del
Pampa Racing y el Moto Team by Elf, llegó a Lima después
de 14 días de competencia y más de 9.000 kilómetros
para unir la Argentina, Chile y Perú.
La última etapa, entre Pisco y la capital peruana, fue un trámite
de 29 kilómetros, aunque mereció mantener la concentración
para no tener un susto en último día de la prueba.
El argentino llegó 78º en el tramo y terminó 83º
en la clasificación general. Así Alan culminó
por tercera vez al final de un Dakar en cinco participaciones, contando
la de 2008 que fue cancelada. En 2009, cuando estuvo perdido doce
horas en las dunas del Nihuil, llegó 109º y en 2010 terminó
70º.
En el final del especial Eduardo llegó junto a Pablo Busín
y el uruguayo Laurent Lazard, los otros dos pilotos del Moto Team
by Elf y representantes del Club Atlético Boca Juniors.
"Estoy muy contento de haber llegado. Este
Dakar fue más difíciles que los anteriores y por eso
estar en la meta tiene otro sabor. Además, los tres pilotos
del Moto Team by Elf llegamos a destino y así cumplimos nuestro
objetivo. Fue un proyecto muy lindo que se concretó con el
apoyo de importantes empresas. Por eso, gracias, gracias y gracias",
comentó Alan.
Finalizado el tramo, los competidores se dirigieron a la Plaza de
las Armas de Lima donde terminó formalmente esta prueba.
12:25Los
Argentinos-
Coches: Arribaron los 15
Los 15 argentinos que iniciaron en coches, la última etapa
del Dakar 2012 han cumplido con el corto especial del día y
ahora van camino a la rampa en Lima para festejar la "hazaña"
de completar el recorrido completo de la competencia más exigente
del mundo.
Rally
Dakar Argentina-Chile 2011
La coronación de los campeones en La Rural de Palermo
Trofeos y emociones con bombos y platillos
16-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, DPPI, Maindru, Pilotos y Equipos).-
Minutos antes del mediodía, se realizó la coronación
de los campeones en el predio "La Rural" de Palermo en la
ciudad de Buenos Aires.
Trofeos, emociones y bombo y platillo Marc Coma, que logra su tercer título, Alejandro Patronelli,
que sucede a su hermano, Nasser Al-Attiyah, que consigue la consagración,
y Vladimir Chagin, un nuevo récord, han dominado a las 94 motos,
los 14 quads, los 55 coches y 41 camiones, que han llegado hasta Buenos
Aires a la meta final del Personal Dakar Argentina Chile. Los héroes
de esta 33ª edición han sido homenajeados en una ceremonia
de podio festiva a la par que solemne en el Centro de Exposiciones
de La Rural.
Motos:
Coma ya tiene también su tercera victoria Desde hace seis años, dos hombres dominan la categoría
motos. Van seis ediciones del Dakar. Marc Coma y Cyril Despres forman
casi una categoría aparte en la competición. Prueba
de ello es la distancia que les separa con el tercero de la general:
1h40. En 33ª edición, la balanza se ha inclinado a favor
de Coma por dos razones. La primera, de orden disciplinaria: Depres
recibe una penalización de 10 minutos por no respetar una zona
de salida. La segunda, sobre la pista, la auténtica, de camino
a Chilecito. En una carrera de persecución infernal, el piloto
francés se precipita y se equivoca al interpretar una nota
del roadbook, por lo que da más vueltas de la cuenta y pierde
tiempo. Por desear atacar demasiado, el cazador cae en su propia trampa.
Despres pensaba que iba poder provocar un error por parte de su rival,
como en 2007, edición en la que el catalán perdió
el primer puesto a dos días de la llegada por una caída.
Sin embargo, finalmente quien claudica es el francés. Cuatro
días antes del final de la carrera, la diferencia de 18' se
había convertido en una brecha difícilmente salvable.
Ante todo, hay que destacar que Coma ha realizado una carrera impecable,
donde se aúna el rendimiento con la experiencia. Con su KTM
450 RR, el piloto de 34 años consigue ganar 5 especiales, dos
más que Despres. Al final, el español empata a tres
victorias en el Dakar con su rival, al que saca en esta edición
una ventaja de 15'04 en la general.
Detrás del duelo, la pugna por el tercer puesto del podio ha
tenido un desenlace imprevisto. Francisco Chaleco López parecía
bien afianzado con 43' de ventaja a 182 km del final de la carrera.
Pero la última especial del rally se convertiría en
pesadilla para el chileno. Un brazo del amortiguador roto condena
a “Chaleco” a bajar del podio. En
su lugar, Helder Rodrigues, incrédulo, con una victoria en
la especial de Arica, permite a una Yamaha aventajar a una Aprilia.
La marca japonesa también se ha lucido gracias a Jonah Street,
ganador en Copiapo. Otra marca oficial se lleva también parte
del pastel: el equipo BMW se va nuevamente del Dakar con dos victorias
de etapa para Paulo Gonçalves en Iquique y Frans Verhoeven,
su mejor representante, que desgraciadamente solo consigue un 15º
puesto en la general.
Se esperaba mucho de él y no ha decepcionado. En su primera
participación, el tres veces campeón de la Baja 1000,
Quinn Cody, ha aprendido rápidamente la particular técnica
del rally-raid. El estadounidense, con una Honda que descubrió
al llegar a Buenos Aires, termina 10 de las 13 etapas en el Top 15
(dos de ellas en el Top 10), convirtiéndose en el mejor rookie
del rally, con un 9º puesto bien afianzado con más de
2h de ventaja frente al chileno Daniel Gouet. Cody no consigue igualar
a David Frétigné, 7º en su primer Dakar en 2004,
pero cuenta con un prometedor futuro en la disciplina. Otro
rookie, la española Laia Sanz, es mucho más que una
cara bonita. La varias veces campeona del mundo de trial, guiada y
entrenada por el veterano Jordi Arcarons, se alza ganadora de la carrera
en la categoría de mujeres, terminando su primer Dakar en el
39º puesto. Por su parte, Hugo Payen se hace merecedor del título
de mejor piloto en la categoría “malles-motos”. Sin contar
con la más mínima asistencia, el francés termina
en un meritorio 49º puesto.
Los Argentinos: 8 "monstruos"
con Pizzolito a la cabeza Fueron 8 los argentinos que culminaron la dura prueba, siendo
Javier Pizzolito (Honda-foto) el argentino mejor clasificado con su
18º lugar final quedando como marca para mejorar por algún
argentino en el futuro.
El de Pinamar tuvo que recuperar terreno luego de caída al
principio de la competencia donde lo relegó al puesto 95. Luego
realizó un estupendo trabajo metido entre los "top 20"
en cada etapa, hasta lograr un meritorio 7º lugar cuando retornaron
a la Argentina, y se hizo la prueba especial en Fiambalá.
Los otros "heroes" son: Eduardo Pulenta (Yamaha) 45º
en su primer Dakar, Pablo Busín (Yamaha-foto)
48º logrando su 2º Dakar completo, Pablo Pascual con la
moto china Jincheng, 65º, Mauricio "Paco" Gómez
(Yamaha) 66º, el "titán" Pablo "Cacha"
Rodríguez con la Honda Tornado de sólo 250 cc y que
terminó 71º, siendo en una etapa el 2º mejor argentino,
Roberto Patti (Yamaha) 82º y Marcelo Santos (Honda) 92º.
Declaraciones Marc Coma (Motos 1º-KTM): "Había
que concentrarse y me he centrado en mi forma de pilotar. Era la única
forma de obtener la victoria. Lo más difícil es que
en ningún momento he podido relajarme. Tras terminar una jornada
difícil, la siguiente lo era aún más. Sabemos
que el Dakar es muy duro, pero este año lo ha sido especialmente.
Esta victoria es la recompensa por todo el trabajo. Ha sido una larga
labor. Son muchos años y mucha tensión estos últimos
días. Es la recompensa de toda una carrera, de tantos años
de sacrificio. Y ante todo tengo que rendir homenaje a las personas
a mi alrededor. Teníamos objetivos ambiciosos y para lograrlos
teníamos que ser los mejores, gente preparada y dispuesta para
trabajar en la misma dirección. Al igual que para todos en
el Dakar, hay momentos difíciles. Ahora voy a descansar y luego
pensar en el futuro. La verdad es que con esta carrera, la tensión
es permanente. No hay ni un momento para pensar en otra cosa".
Cyril Despres (Motos 2º-KTM): "Estoy
algo decepcionado de no haber podido lucirme un poco más deportivamente.
He disputado 11 ediciones del Dakar y conseguido 8 podios y 3 victorias.
Una más hubiera estado bien. No he conseguido marcar la diferencia,
he cometido errores, dos pequeños errores con consecuencias
nefastas. Con 36 años, hay que admitir que en un Dakar, 9000km,
no se puede cometer el más mínimo error. No se puede
tener ningún problema. El balance es mixto, pero no hay que
olvidar que en los 9000 km, la gente que vemos, los paisajes que atravesamos
son también la razón por la que se acude al Dakar. Me
encantan las motos, me encanta el desierto, me encanta el Dakar. Es
verdad que el reglamento es ahora diferente a lo que me gustaría.
Pero así son las cosas". Helder
Rodrigues (Motos 3º-Yamaha): "Un
podio en el Dakar representa años y años de trabajo.
Al inicio del Dakar mi objetivo era alcanzar el podio. Los últimos
minutos han sido muy duros. Sabía que Chaleco estaba parado
en la pista, pero no sabía si llegaría a tiempo para
conservar su 3er puesto. He sufrido mucho en este rally y no pensaba
poder llegar al podio. Es una historia increíble".
Juan Pedrero García (Motos 5º-KTM):
"Estoy muy contento. Hemos trabajado mucho. Y tenemos razones para
estar muy contentos. Tengo que dar las gracias a Marc (Coma), a la
gente que me ha ayudado. Y sobre todo a los numerosos patrocinadores,
sin los cuales no estaría aquí. Realmente estoy muy
contento. He progresado muy rápido, está claro. En tres
años he llegado a un equipo oficial ¡y consigo un 5º
puesto!".
Frans Verhoeven (Motos 15º-BMW): "He
tenido un muy buen Dakar. Prácticamente he terminado todos
los días en el Top 10. Ese era mi objetivo. Solo he tenido
un día malo: cuando me vi obligado a cambiar el motor durante
la especial. Perdí 5h30 ese día. Sin esa pérdida
de tiempo, hubiera podido participar en la pugna por el 4º puesto.
Pero así no funcionan las cosas. Termino al final 16º
y estoy bastante satisfecho". Eulalia
"Laia" Sanz Pla-Gilibert (Motos 1º entre mujeres,
39º-Honda-foto): "Me
siento muy bien. Estoy muy contenta. Los dos últimos días
han sido increíbles. La llegada, el podio. Un sueño
hecho realidad. Ha sido impresionante. Me habían hablado mucho
de ello. Al final es lo que esperaba, pero aún así es
increíble.
Todo el mundo sabía que adoraba el Dakar y todo el mundo me
ha hablado tanto de él. Además, con un profesor como
Jordi (Arcaroms), sabía a qué atenerme. Hay tantas cosas
que no sé por dónde empezar.
Estoy en una nube. Tengo que dar las gracias al equipo, Jordi, Moi,
Angels… Los últimos días hemos estado muy unidos, hemos
sufrido más. También mi familia, que me estaba esperando,
también lo ha pasado mal…". Eduardo
Pulenta (Motos 45º-Yamaha-foto):
"Fueron 15 días que pasaron muchas cosas
y donde se vivieron con tanto esfuerzo, que ahora emociona.
Lo peor fue la noche, dormir poco y la falta de horas de sueño
no te permitía estar bien para la próxima etapa.
Fue más duro de lo que pensaba y si bien estaba entranado al
5º día ya estaba con poco resto y se lo decía a
mi equipo. Se me hincharon las manos y pasó a ser una carrera
más psicológica, en lo anímico y que la cabeza
pueda estar bien.
Desde enero del año pasado que estuve entrenando. En febrero
viajé a España para entrevistarme con el equipo y ahí
comenzó todo. Corrí todo el año en el Cross Country,
me entrené durante el 2010 físicamente y logré
el objetivo, tengo una inmensa felicidad. Este
Dakar fue muy duro, etapas muy largas, algunas con complicaciones,
lo disfruté mucho y me voy a casa feliz porque logré
muchas amistades, y más que anda por mi equipo de asistencia".
Roberto Patti (Motos 82º-Yamaha-foto):
"Fue increíble y estoy muy feliz de haber
dado la vuelta a pesar de los problemas.
Hubo muchísmo tiempo de esfuerzo, de preparación, de
soñarlo y llegó el día que puedo estar acá
en La Rural festejando.
Tengo que agradecer a mi esposa que me apoyó muchísimo
al igual que a toda la familia, a los amigos que me acompañaron
a dar la vuelta y los que hice en estos 15 días.
Ahora voy disfrutar de todo esto y a descansar sobre todo porque dormí
muy poco. Igual pensaremos en lo que puede venir". Quads:
Tenía que ser Patronelli o Patronelli Con un récord de participación (30), la carrera
quads se anunciaba apasionante. Primero, saltó a los titulares
por las desdichas del vigente campeón, Marcos Patronelli. Al
inicio, debilitado por una lesión sufrida durante un entrenamiento
a finales de noviembre, fue acumulando problemas durante las primeras
jornadas y, al final, se vio obligado a abandonar. Un problema eléctrico
antes de la salida de la primera especial, luego una caída
acompañada de una nueva lesión en la rodilla, acabaron
con sus esperanzas. La ausencia del jefe ha provocado que todo el
mundo se aventurara a intentar hacerse con una victoria de etapa o
a aspirar al primer puesto de la general.
La batalla en quads ha hecho que destacaran 4 líderes diferentes
en la general (Alejandro Patronelli, Tomás Maffei, Sebastián
Halpern y Josef Machacek) y 7 vencedores de etapa (Machacek, Patronelli,
Maffei, Halpern, Santamarina, Declerck y Laskawiec). Desde
la 8ª etapa, cuando Alejandro Patronelli se encaramó a
lo más alto de la general, la pugna por los accésit
y el podio ha sido feroz hasta la última etapa, en la que Lukas
Laskawiec consiguió adelantar a Christophe Declerck para arrebatarle
el bronce por 52 segundos.
Por su parte, la única mujer de la categoría, Camelia
Liparoti, consigue entrar en el Top 10. ¡Todo un récord! Declaraciones
Alejandro Patronelli (Quads 1º): "Duro,
muy duro. Si analizamos lo que ha pasado es increíble. Habíamos
perdido el ánimo, con la caída de Marcos. De hecho no
deberíamos estar aquí. Recuperarse, perder una vez más
la esperanza, volverla a encontrar y volverla a perder cuando me rompí
la mano y que acelerar se me hacía imposible. Quedaban entonces
400 kilómetros en esa etapa y luego 7 u 8 etapas, con una mano
lesionada. Así
que me dije: 'Si mi mano aguanta 400 kilómetros, podré
aguantar los 5.000 kilómetros que faltan'. ¡Y aquí
estoy, campeón con una mano y media! Es mi recompensa. No he
ganado nada desde el año 2000 y ahora soy primero en el Dakar.
No me lo puedo creer".
Sebastián Halpern (Quads 2º-Yamaha-foto):
"Estoy muy contento. Estoy encantado con este
segundo puesto. Hay que ser consciente de que se trata de la carrera
más dura del mundo, un auténtico campeonato del mundo.
Y este Dakar ha sido el más duro de los últimos diez
años, según Etienne (Lavigne).
Estoy en el podio, he terminado y estoy entero. Es un momento muy
especial, acabar y estar aquí. Voy a descansar.
No voy a pensar más en el Dakar. Pero, bueno, es posible que
dentro de un mes empiece de nuevo a entrenarme. Debo admitir que estoy
enganchado al Dakar…". Coches:
Al-Attiyah a la cabeza del triplete De los tres grandes favoritos al inicio del rally, la resistencia,
la regularidad y la habilidad ha designado al ganador, que ha mantenido
un nivel de pilotaje asombroso durante toda la carera, mientras que
el resto se alejaba de la pugna final por cometer pequeños
errores en repetidas ocasiones.
Para Volkswagen, la eliminación de la competencia se ha hecho
de forma muy progresiva.
Stéphane Peterhansel representaba la amenaza más realista
para los Race Touareg, pero el aluvión de pinchazos padecidos
por el líder de X-Raid terminó con sus esperanzas de
victoria antes de la jornada de descanso. Una
nueva serie de problemas fue ralentizando su BMW X3 y el piloto se
queda finalmente relegado a un cuarto puesto, como el año pasado.
Para muchos de los outsiders, las desilusiones han sido aún
más duras. El fuerte de Robby Gordon no ha sido nunca la mecánica
y, en esta ocasión, se ha visto forzado a dejar la prueba después
de averiar el motor de su Hummer en un enlace.
En X-Raid, el reverso más duro de digerir ha sido el gran error
de Guerlain Chicherit, que ha aportado un toque original – o de mal
gusto, según se mire – al salirse de la carrera dando vueltas
de campana con su Mini Countryman, durante una sesión de pruebas
en la jornada de descanso.
Lo mismo hicieron Leonid Novitsky y Orlando Terranova cuando ocupaban
un 7º puesto en la general, lo que priva al equipo de un buen
resultado en grupo. Sin embargo, el polaco Krzysztof Holowczyc consigue
defender en parte el honor colectivo defendiendo el 5º puesto,
detrás de los 4 vencedores del Dakar. En
los festejos del X-Raid, estuvo el Mini All4W con los colores cambiados
a lo visto en carrera (foto) y como anticipo
mostrron el auto que utilizará el equipo, en los próximos
compromisos de rally cross country.
En la parte de regreso a Buenos Aires, la pugna por el título
solo incluía a dos pilotos: Nasser Al-Attiyah y Carlos Sainz.
Con 5000 kilómetros de especial pendientes, los protagonistas
del duelo, que el año anterior terminaron separados por un
margen ínfimo, daban la impresión de una igualdad casi
perfecta en la pista. Sin embargo, bastó con que “El Matador”
perdiera su seguridad en un pequeño tramo para autoexcluirse
de la defensa de su t&iac