Dakar
2015: Los 19 argentinos en motos |
Dic-2014
(Prensa Dakar y Sportmotor).-
En el Dakar 2015, de las 163 motos anotadas, 19 corresponden
a argentinos, y ellos son:
Nº
22 Javier Pizzolito (Honda CRF 450 Rally MEC Team,
Honda South America Rally Team): "El
Dakar será una carrera abierta de gran nivel".
Javier Pizzolito es el más veloz de los pilotos argentinos
de la especialidad y cuádruple Campeón Argentino. Desde
el incendio de su moto antes de largar en la edición 2010,
a su octavo lugar en el 2013, su historia en el Dakar es la de una
superación permanente, luchando a la par de los pilotos de
élite. Aunque en el 2014 algunos problemas le impidieron estar
en los primeros puestos, tiene toda la confianza de Honda para el
2015 para encarar su sexto Dakar, tripulando una unidad similar a
la del equipo oficial, extensamente probada en África y Estados
Unidos.
Javier Pizzolito (34 años): “El
año pasado debido a muchos problemas en las primeras etapas
no pude pelear por el top ten, aunque tuve muy buen ritmo en la parte
final de la competencia cuando terminé dos etapas entre los
diez primeros. No fue la clasificación que esperaba, pero logré
finalizar un Dakar muy complicado. Después en el año
gané el Dakar Series Desafío Ruta 40 que fue una gran
carrera y no pude andar bien en el Desafío Guaraní por
una falla en el sistema eléctrico. Aunque debí relegar
mis aspiraciones en el Dakar Series, logré adjudicarme el Campeonato
Argentino y me preparo con todo para el Dakar, con pesas, gimnasio
y aerobic. Debo agradecer a HRC que me dará una unidad similar
a la del equipo oficial que ha sido extensamente testeada en África
y Estados Unidos. Luego que los técnicos lleguen para hacer
el set-up espero poder probarla, para llegar de la mejor manera. Lamento
que Chaleco López no pueda correr entre los pilotos sudamericanos,
porque él es un referente. Pero no siento una presión
extra por ello. El Dakar es una carrera abierta con mucho nivel entre
todos los pilotos”.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2014:
23°; 2013: 8°; 2012: abandono en 8ª etapa; 2011: 19°;
2010: abandono 1ª etapa.
Nº
42 Pablo Rodríguez (Honda CRF 450 Rally MEC
Team, Honda South Rally America Team): Para Pablo Rodríguez
los desafíos crecen a medida que va compitiendo en nuevas ediciones
del Dakar. En 2014, no pudo reflejar su ascenso como piloto en la
posición final, y tuvo que contentarse con llegar en el puesto
32° en la general. En la temporada 2014 reafirmó sus condiciones
al obtener el subcampeonato en motos del Campeonato Argentino de Cross
Country (CARCC) detrás de Javier Pizzolito. Ahora, integrando
el equipo Honda South America, junto al Mec Team, se abre un nuevo
horizonte en el Dakar 2015, con la meta puesta en llegar entre los
veinte primeros y capitalizar todo lo aprendido en los últimos
años.
"Chaca" Ródríguez (31 años): “Si
bien el puesto 32° no lo refleja, el último Dakar me permitió
seguir avanzando como piloto profesional, mejorando por un lado la
confección de las notas y por otro, siendo más veloz
y consistente. En el 2015, voy a integrar el equipo Honda South America
con una Honda CRS 450 Rally similar a las oficiales, junto a Javier
Pizzolito, -de quien seré su “mochilero”- y otros
pilotos. Pienso que podré concentrarme más en mi propio
plan de carrera, al no tener la responsabilidad de darle apoyo a pilotos
como Helder Rodríguez o Joan Barreda. Lo ideal será
estar entre los 20 primeros y para ello vengo haciendo un trabajo
físico desde febrero, con el mismo preparador de los últimos
cinco años y que conoce la rutina para llegar de la mejor forma”.
Dakar
2015: Abandono en la 2ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2014:
32°; 2013: 21°; 2012: 36°; 2011: 72°.
Nº
46 Mauricio Javier Gómez (Yamaha WR 450F, preparación
Yamaha France, Yamaha Racing Team Argentina): "Los
20 de adelante son inalcanzables". Mauricio “Paco”
Gómez se prepara para su cuarto Dakar, en las huestes de Yamaha
Argentina. Tras llegar al final en 2011 y 2012, su serie de arribos
se vio interrumpida en 2013 después de un accidente que le
ocasionó lesiones en la muñeca y en el hombro. Luego
de un paréntesis en la pasada edición debido a una situación
personal, vuelve tras participar en el último Rally de Marruecos.
Paco, quien alguna vez sorprendiera en el Desafío del Litoral
al ganarle una etapa a Cyril Despres, es muy realista: Los 20 de adelante
resultan inalcanzables y su meta es llegar dentro de los primeros
35.
Maurico Gómez: “No pude correr
el Dakar 2014, debido al fallecimiento de mi madre, es decir que mi
última carrera fue la edición 2013. En esa carrera venía
en la segunda etapa en un sector llano corriendo en pelotón,
ciego en el polvo en suspensión y no pude advertir un lomo.
Fue entonces que literalmente volé y me fracturé la
muñeca y el hombro. Fue una lástima porque venía
segundo en mi clase en la etapa. Para volver a la competición
y sumar horas en la moto corrí el Desafío Ruta 40 y
otras dos fechas del CARCC. A nivel internacional tomé parte
del Rally de Marruecos, pero tuve que abandonar en la penúltima
etapa. Sin embargo fue una buena experiencia compartir un evento con
pilotos de élite mundial. Voy a conducir una Yamaha 450 oficial,
la misma de Oliver Pain. ¿Mi objetivo? Llegar dentro de los
20 es imposible en este nivel de competición, por eso mi intención
es meterme entre los primeros 30 o 35”.
Antecedentes en el Dakar: Motos: 2013:
Abandono 2ª etapa 2; 2012: 47° y 2011: 68°.
Nº
52 Diego Demelchiori (Kawasaki KXF 450 preparación
de Armando Lelli, Team RPM Kawasaki): El Dakar 2014 tuvo un buen arranque
para Diego Demelchori, pero luego de sufrir un accidente al chocar
de frente con un cuadriciclo, lo que le produjo la fisura en un pie
y por ello, debió levantar el ritmo para poder llegar. El incidente
ocurrió en la durísima quinta etapa y de allí
en más, se contentó con llegar lo mejor posible y terminó
42º en la general. De cualquier manera la experiencia fue positiva
para el piloto catamarqueño, al poder probar una moto con desarrollo
nacional.
Diego Demelchori (31 años): “En
el 2015 espero tener revancha en el Dakar a través del desarrollo
de la nueva Kawasaki KXF 450 preparada por Armando Lelli, en Villa
Giardino, provincia de Córdoba.
Es un desarrollo íntegramente nacional y por las pruebas realizadas
vemos que funciona muy bien. Este año la carrera tendrá
un inicio tranquilo, aunque por caminos serranos con muchas curvas
a 90 grados, mucho polvo en suspensión y pisos muy movidos,
antes de ingresar a territorio chileno donde comienzan las dificultades.
Voy a participar en esta nueva categoría donde se renueva el
desafío. No tengo problemas con las etapas ‘maratón',
ya que desde siempre me gustó la mecánica de las motos
y aprendí a armarlas y desarmarlas desde muy joven”.
Dakar
2015: Abandono en la 3ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: Motos: 2014:
42º; 2013: 45° y en 2012: 67°.
Nº
61 Alberto Santiago "Puchi" Ontiveros (Beta
450 Factory, San Juan Gobierno Rally Team): .
Nº
77 Demián Guiral (Honda CRF 450 Rally, preparación
MEC Team, Avant Guiral Motos): "Quiero
terminar entre los 40". Su debut en 2012 le reportó
a Demián Guiral un satisfactorio 64° lugar en la general
de motos del Dakar. Volvió el año pasado y aunque debió
desertar por una falla mecánica, este empresario y deportista
sigue probando sus condiciones y para ello compitió a nivel
nacional y sudamericano y hasta corrió en el Rally de Marruecos
como navegante en la categoría autos. Confiesa que su objetivo
es correr el Mundial de Motos y en el próximo Dakar competirá
con una Honda confiada al Mec Team.
Demían Guiral (37 años): “El
Dakar pasado venía en la posición 56, realmente venía
muy bien, pero se trabó la caja y tuve que abandonar en la
séptima etapa. De todos modos el Dakar me deparó una
gran alegría porque nació mi hija Carmela cuando la
carrera ingresaba a Bolivia. Durante el año corrí el
Dakar Series Desafío Guaraní y una fecha del CARCC y
lo que me queda pendiente antes de la competencia es una serie de
tests en Pinamar con Javier Pizzolito y Pablo Rodríguez. También
tuve la oportunidad de correr en el Rally de Marruecos como navegante
del español Fernando Álvarez, en un terreno realmente
difícil.
Fue una linda experiencia y la verdad es que me gustaría mucho
correr el Mundial de Motos. ¿Mi pretensión en el Dakar?
Terminar entre los 40 primeros".
Dakar
2015: Abandono en la 8ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: Motos: 2014: abandono en la 7ª
etapa y en 2012: 64°.
Nº
78 Pablo Oscar Pascual (KTM 450 Rally, equipo propio,
preparación Cabal Service): "Sería
bueno estar entre los cuarenta". Pablo Pascual
disputará su sexto Dakar con un proyecto enteramente nuevo
a bordo de una KTM 450 preparada por Cabal Service. En años
anteriores, el piloto cordobés nacido en Río Cuarto
se dio el gusto de representar a la casa china Jincheng y de completar
el exigente recorrido, aunque en 2014 se vio obligado a abandonar.
Como parte de su preparación y en una acción solidaria
propia de un auténtico dakariano, Pablo vivió un momento
inolvidable este año. Recorrió 3.100 km en bicicleta,
primero en Argentina y luego en Europa para entregarle en mano al
Papa Francisco 60 mil cartas escritas por niños argentinos.
Pablo Pascual (42 años): “Al Dakar
hay que correrlo con los mejores elementos que uno tenga y tratar
de no inventar nada. Lo digo por experiencia, ya que en 2014, pude
andar bien, pero se nos ocurrió innovar con una moto vieja
y el invento no funcionó. Hoy por hoy en el Dakar hay un lote
de 50 pilotos con experiencia y talento y se hace difícil correrlos.
Por ello para mí sería bueno estar entre los 40 primeros
al final. Contaré con una moto KTM 450 Rally preparada por
Rodrigo Caballero en Chile y que tiene el potencial que necesito.
Como parte de mi preparación tomé parte del “Cruce
por la Educación Argentina”, que comenzó cerca
de mi ciudad Villa Dolores, en Villa Cura Brochero y terminó
en el Vaticano, después de recorrer en bicicleta caminos de
Argentina, España, Francia e Italia. Entregamos 60 mil cartas
de niños dirigidas al Santo Padre las que una vez leídas,
serán guardadas en los archivos vaticanos. Una experiencia
maravillosa, un sueño hecho realidad, sobre todo los 30 minutos
de diálogo que tuvimos con Su Santidad, que serán inolvidables
para mí”.
Antecedentes en el Dakar: Motos: 2014:
abandono en la 5ª etapa: 2013: 55º; 2012: 72º; 2011:
67º y en 2010: abandonó 4ª etapa.
Nº
102 Sebastián Alberto Urquía (Yamaha
WR 450 JVO, Team JVO Racing): "Fue
un aprendizage día a día". Después
de su primera experiencia en el Dakar, en el que fue descubriendo
día a día las dificultades propias de la carrera, Sebastián
Urquía ya se presenta para su segunda incursión. La
primera experiencia fue de descubrimiento, ya que no sabía
cómo respondería al desierto, las elevadas alturas o
las dificultades de Bolivia. Sin embargo, el cordobés se fue
adaptando al terreno para llegar en el puesto 69, que lo dejó
conforme. Junto a Pablo Pascual serán la representación
de la provincia de Córdoba en la categoría motos.
Sebastián Urquía (42 años): “Correr
el Dakar fue un sueño cumplido y no podía crear que
el primer día estuviera entre los 70 primeros. Fui adaptándome
al terreno, al andar de la moto y llegar fue muy bueno. Este año
intensifiqué mi preparación, competí en el CARCC
en tres de las cuatro fechas y conseguí el 11° puesto.
Vuelvo a apostar por la Yamaha 450 del equipo español JVO con
la cual espero poner en práctica todo lo aprendido en la pasada
edición. Mi meta es mejorar, pero no sería real decir
quiero llegar 50 o 70, porque no sé el nivel de competitividad
con que me voy a encontrar y de qué manera puedo sortear las
dificultades que se presenten”.
Dakar 2015: Abandono en la 11ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2014:
69°.
Nº
109 Jorge Lacunza (KTM 450-Lacunza
Rally Team): "Con 18 años,
seré el moticilista más joven del Dakar".
Desde que el Dakar llegó para quedarse en Argentina, Jorge
Lacunza fue uno de los fieles seguidores de la carrera a la vera de
la ruta. Hoy, con 18 años, el motociclista de Saladillo, se
convertirá en uno de los pilotos de menor edad en tomar parte
de la experiencia y el más joven de la edición 2015
entre las motos. Competirá con una KTM 450 Rally, con la asistencia
de un experimentado equipo chileno. Además cuenta con el incondicional
apoyo de su familia que tiene un vivero en la ciudad de Saladillo.
Para financiar su experiencia, ha emitido un bono contribución
de $ 100 (U$S 10).
Jorge Lacunza (18 años): “Para
no correr riesgos en mi primera experiencia en el Dakar, decidí
alquilarle una moto al equipo Cabal Service de Chile y poner en juego
todo lo que he aprendido desde hace dos años en la actividad.
Este año participé del Desafío Ruta 40 y La Cumbre,
terminé en ambas carreras y terminé sexto en el Campeonato
Argentino de Cross Country. Además hice el curso de guardavidas
y me fui preparando de la mejor forma para afrontar los desafíos
que me esperan como la altura y las elevadas temperaturas. Para la
altura trabajé en una zona de adaptación en Cachi (Salta)
y para el calor, trato de llegar lo mejor hidratado posible. Ya terminé
el secundario y mi meta pasa ahora por llegar a ser piloto profesional”.
Dakar 2015: Abandono en la 10ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: 1ª participación
Nº
112 Kevin Echeveste (Honda CRF 450-MEC Team): El
apicultor de Tandil. Llega al Dakar. En su ciudad,
ya lo llaman el embajador de Tandil. Con mucho esfuerzo, buscando
sponsors y gracias al apoyo de amigos que han organizado cenas para
reunir fondos para su carrera, Kevin Echeveste llega al Dakar 2015.
Se ganó ese derecho, gracias a su buen resultado en el Desafío
Guaraní. Con una moto Honda preparada y asistida por Mec, este
apicultor le quitó tiempo a sus abejas, para realizar una exigente
preparación física y probar la moto en los terrenos
más duros, como Fiambalá y San Juan. La cosecha apícola
deberá esperar hasta el final del Dakar…
Kevin Echeveste (36 años): “Yo
provengo del motocross y recién en el 2011 comencé a
hacer algo del rally. Competí en algunas pruebas como el Desafío
Ruta 40 y mi buen resultado en el Desafío Guaraní de
este año, me dio el pase para poder correr el Dakar. La verdad
es que no me lo esperaba. Estoy muy contento. Cansado, pero feliz.
Recién cuando se ponga en marcha el Dakar, voy a estar tranquilo.
Estuve haciendo una buena preparación física y mi objetivo
para este debut es llegar. Solo eso. He probado la moto en Fiambalá,
en San Juan, en las arenas de Pinamar y en caminos con mucha piedra,
buscando la mejor puesta a punto de la Honda. La gente de MEC me brindará
preparación y la asistencia”.
Dakar
2015: Abandono en la 8ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: 1ª participación.
Nº
118 Léon Amespil (Yamaha WR 450 F, preparación
propia con Daniel González): "Estar
con la cabeza fresca, para pensar". León Amespil
se lanzó a la aventura del Dakar 2014 en la categoría
de malle motos sin asistencia. Todo iba bien en las primeras etapas,
pero pagó el tributo a la falta de experiencia, ya que podría
haber seguido en competencia, pero pensó que había quedado
fuera de carrera tras omitir unos waypoints. El sanjuanino afirma
haber aprendido muchas cosas, entre ellas que hay que estar más
preocupado por la condición del piloto, que por el estado de
la moto. Sin desmoralizarse, vuelve a encarar el Dakar por su cuenta,
con la meta de ver la rampa en Buenos Aires.
León Amespil (45 años): “La
verdad es que me faltó experiencia, o más bien, un director
deportivo que me diga: ‘Mañana largas a las 09:00', porque
omití waypoints, me volví al vivac y después
me di cuenta que podía haber seguido con una penalización
en tiempo. De todas maneras aprendí que hay que preocuparse
más por el estado del piloto, que por la moto; estar con la
cabeza fresca, para pensar. Para el 2015 voy nuevamente solo, y pienso
que el dibujo del recorrido se parece al de 2011, pero quizá
haya mucho calor en Chilecito o mucha piedra en San Juan, por lo que
entrené con todo en el aspecto físico. ¿Mis pretensiones?
Sostengo las mismas que en 2014: llegar a la meta sin asistencia”.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2014:
abandono 3ª etapa.
Nº
120 Gustavo Bassi (Yamaha 450 Rally, preparación
Yamaha France, Yamaha Racing Team Argentina): "Quiero
mejorar lo realizado". Gustavo Bassi es un fanático
de las motos y doble de riesgo, profesión que lo ha llevado
a filmar varios comerciales y hasta aparecer en algunos filmes exitosos
como “Nueve Reinas”. En 2013, en su segunda participación,
cumplió el objetivo de completar el Dakar y su ciudad, Pergamino,
lo premió con el Círculo de Oro como deportista del
año. En su regreso al Dakar, tras su presencia en el Rally
de Marruecos, tripulará una Yamaha con apoyo oficial, con la
que espera estar más arriba en la clasificación.
Gustavo Bassi (38 años): “El principal
objetivo pasa por mejorar mi posición del Dakar 2013, cuando
llegué 95º. Para ello contaré con una moto atendida
por Yamaha Francia, con la que espero mejorar mi performance. Me preparé
todo el año física y deportivamente corriendo en el
Campeonato Argentino de Navegación y llego en buena forma.
Respecto al Rally de Marruecos, fue una experiencia fascinante, por
los sectores de arena y piedras de gran tamaño que transita,
con segmentos muy veloces, por encima de los 160 km/h y que demandan
una gran concentración. Además porque esos terrenos
forman parte del mito del Dakar, donde nació esta aventura”.
Dakar
2015: Abandono en la 3ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2013:
94º; 2012: abandono 5ª etapa. Otro
Palmarés: 2014: 25º en la general de motos del
Rally de Marruecos.
Nº
136 Diego Martín Peñalva
(Yamaha WR 450, preparación PCP -Pablo Cid de La Paz-, DP Rally
Team): "El primer desafío
es llegar". Diego Peñalva será
uno de los tantos debutantes en el Dakar 2015 y en este caso el único
representante del populoso municipio de La Matanza en Buenos Aires.
Su pasión por andar en moto, tuvo su primera gran recompensa,
cuando la organización del Dakar le confirmó su participación.
Ha participado en todos los Dakar Series de la temporada y se ha preparado
de manera especial para competir, tras un intenso trabajo físico
y muchas horas sobre la moto durante los fines de semana.
Diego Martín Peñalva (37 años): “En
mi caso, como debutante, el primer desafío es llegar y hacia
allí apunto. Por mi actividad laboral, sólo los fines
de semana puedo estar arriba de la moto y por ello he aprovechado
todo el año para sumar horas. La moto es una Yamaha WR 450.
Le hice un repaso general y se cambió hasta el último
tornillo para no dejar detalles al azar. Uno de mis auspiciantes es
un gimnasio y allí completé mi entrenamiento físico,
con una rutina para llegar bien oxigenado y preparado para los días
de intenso calor que deberemos soportar”.
Dakar
2015: Abandono en la 4ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: 1ª participación.
Nº
146 Mauro Ayesa (Beta 450 Factory,
preparación PCP -Pablo Cid de La Paz-, San Juan Minero Rally
Team): "No tengo presiones, quiero llegar".
Este piloto sanjuanino tendrá en el 2015 su bautismo en el
Dakar. El nacimiento de su primer hijo en 2014 hizo que postergara
su debut y ahora está listo para la aventura, tras dos temporadas
de preparación y muchas horas sobre la moto. Siempre le gustaron
los deportes de aventura como el kayak, el trekking y las motos de
potencia. Integró la selección argentina en los Six
Days de Enduro disputados en noviembre en San Juan.
Mauro Ayesa (31 años): “El Dakar
es una de las competencias que una persona que ama los deportes mecánicos
tiene que correr para conocer y descubrir sus secretos. Siempre me
gustó andar en moto, sobre todo en los meses de verano y soy
consciente que como debutante, no tengo que tener presiones y la meta
es llegar, sin importar la ubicación. Tengo un buen medio mecánico
y el hecho de largar y llegar en Buenos Aires, es un buen aliciente
para intentar dar la vuelta. Además, participé en los
Seis Días de Enduro en mi provincia, como parte del entrenamiento
representando a la Argentina”.
Dakar
2015: Abandono en la 4ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: 1ª participación.
Nº
152 Roberto "Kato" Gajdosech (Yamaha 450
WR, preparación propia, Atuel Motos): "Armo
la Yamaha todo el año en mi taller". Apasionado
de la moto, Roberto Gajdosech no concibe competir en otra categoría
que malle-motos, es decir sin asistencia alguna. En la edición
2012, el rider mendocino nacido en General Alvear se lesionó
el hombro en la penúltima etapa y debió recurrir a calmantes
para llegar. Roberto reconoce que la experiencia le causó un
gran estrés, pero ha entrenado duro para volver con todo al
Dakar. Y aunque sabe que habrá pocas horas de sueño
luego de correr, reparar la moto y preparar el road book para la etapa
siguiente, sigue entusiasmado con la preparación de la Yamaha
en su propio taller de San Rafael en Mendoza.
Roberto Gajdosech (43 años): “En
la edición 2012 me fue muy bien, pero me saqué el hombro
en la penúltima etapa. Terminé con el hombro descuadrado,
tomando calmantes antes de llegar a Lima. La experiencia me causó
mucho stress, pero el puesto final fue una gran recompensa. Haber
competido en el 2012 me abrió la cabeza. Me enseñó
a levantarme de adversidades y aprendí mucho.
Me hubiese encantado ser más constante pero lo económico
siempre es un problema. ¿Por qué no corrí 2013
y 2014? Por razones económicas. Yo armo la moto en mi taller,
no la confío a ningún preparador. Estoy todo el año
tanto en mi actividad comercial como en la deportiva viendo cosas
de la moto. Elegí correr en a categoría Malle, porque
es como irse al principio del Dakar. Donde los pilotos debían
ser mecánicos a la vez para poder completar una verdadera aventura.
Será fundamental estar bien, sobre todo por la manera en la
que voy a encarar. Se descansa poco, si rompes casi no dormís,
entonces hay que llegar lo mejor posible. Mi única aspiración
es llegar. Hay que tener en cuenta que en el Dakar a la moto siempre
hay que cambiarle el aceite, los filtros de aire todos los días,
las cubiertas, preparar el road book y dormir algo. Pero con el apoyo
de mi familia quiero llegar… y sin asistencia. Lo único
que pido es dar la vuelta, y a la vez, voy a hacer pública
algo que prometí y voy a cumplir. Le prometí a mi mujer
que es la última carrera. En 2012 también lo dije pero
ahora es real, por lo que va a ser una carrera muy especial, mi última
aventura, mi últimos campamentos y quiero disfrutarlo a pleno”.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2012:
69º.
Nº
153 Sergio Miguel Petrone Saldivar (Yamaha WR 450,
M.E.D. Rally Team): "La meta es
llegar". El rider nacido el 11 de abril de 1978
en la ciudad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires, va por su quinta
competencia y espera gracias a la experiencia acumulada, tener su
mejor actuación. Al mando de una Yamaha WR450 y con el número
153 en su moto, será parte del equipo M.E.D. (Misión
Ezeiza Dakar) A propósito de sus mejores performances, recuerda
que en 2013 consiguió terminar en la posición 98 con
11 etapas cumplidas, y su objetivo es estar en esta ocasión
bastante más adelante en el clasificador. Petrone lleva dos
décadas compitiendo en el mundo de las dos ruedas y ha pasado
por el motocross y el enduro, además del rally. Sergio entiende
que este Dakar será tan exigente como los anteriores y considera
clave la concentración que deberá tener para lograr
realizar muy bien cada hoja de ruta para no cometer errores.
Sergio Petrone (36 años): “Mi objetivo
principal es terminar el Dakar en la mejor posición posible
pero la meta es llegar, después de conseguir este logro pensaría
en el próximo año en llegar más adelante posible.
Quiero agradecer a la gente del equipo que siempre me apoya, me refiero
al team M.E.D., al gobierno de la provincia de San Luis, al Ministerio
de Deportes de San Luis, a Bayersegu S.A que es una empresa de seguridad
privada, y a todos los auspiciantes que por cierto son muchos”.
Nº
155 Juan Suárez Zapata (Kawasaki KLX 450 Rally,
preparación Armando Lelli, Team RPM Kawasaki): "Mi
primera carrera fue junto a un tal Javier Pizzolito".
Juan Suárez Zapata nació en Bahía Blanca y vive
en uno de los lugares más lindos del sur de la Argentina, Villa
La Angostura. Corre en forma amateur desde los 19 años y curiosamente
debutó en una carrera junto a Javier Pizzolito, múltiple
Campeón Argentino. En 2012 tomó la decisión de
hacer realidad su sueño de correr el Dakar. Fue entonces que
se sumó al CARCC y conoció a Marcelo Sánchez
del RPM. Adquirió una Kawasaki del equipo RPM, en el que asegura
sentirse muy a gusto y ahora se lanza a la aventura de completar el
recorrido.
Juan Suárez Zapata (40 años): “Vengo
del motocross y aunque compito desde los 19 años, siempre he
sido amateur. Mi primera carrera la corrí junto a un tal Javier
Pizzolito en 1992 en Bahía Blanca y él ganó y
yo salí segundo. En 2012 tomé la decisión de
correr el Dakar y empecé a trabajar en pos de ese sueño.
Corrí algunas carreras del CARCC en 2013 y este año
hice el Desafío Ruta 40, La Cumbre y Villa Regina. Conocí
a Marcelo Sánchez de RPM y la verdad es que nos entendimos
desde un primer momento. Yo ya tenía una ‘Kawa', pero
le compré una moto a él para competir en el Dakar. La
verdad es que me siento a gusto con el equipo y no tengo más
ambición que la de llegar”.
Dakar
2015: Abandono en la 5ª etapa.
Nº
161 Esteban Ariel López Jove (Kawasaki KLX
450 Rally, preparación Armando Lelli, Team RPM Kawasaki): "Todos
dicen que va a ser muy duro". La amistad con
Marcelo Sánchez, experimentado piloto y miembro del Team RPM
Kawasaki, resulta decisiva para el debut de Esteban López Jové
en la próxima edición del Dakar. Sánchez puso
sus ojos en este piloto neuquino que con experiencia en supercross,
motocross y enduro ha tenido buenas actuaciones en el CARCC 2014.
En un año de gran aprendizaje, el neuquino López Jové
ha dado muestras de su dominio de la navegación y de una regularidad
que puede dar sus frutos en la gran carrera.
Esteban Ariel López Jové (37 años):
“Yo siempre me dediqué al motocross, al supercross y
al enduro. En ese ambiente lo conocí hace 20 años a
Marcelo Sánchez y compartimos muchas carreras cuando yo vivía
en su ciudad Villa Carlos Paz. Este año competí en el
Campeonato Argentino y logré el tercer lugar en el certamen.
Así llegué al Dakar, que es una prueba que todos quieren
correr. Todos dicen que va a ser muy duro. Aparentemente mucho de
dunas no hay, por lo que el planteo es salir a tratar de llegar. Vamos
a probar la nueva Kawasaki antes de la carrera, ya que terminamos
de alistarla recién a mediados de noviembre en Córdoba,
con la preparación de Armando Lelli”.
Antecedentes en el Dakar: 1ª participación.
Nº
162 Guido Martinelli (Kawasaki KLX 450 Rally, preparación
Armando Lelli, Preteco New Travel Rally Team): "El
objetivo pasa por dar la vuelta". Que un múltiple
campeón de motocross como Marcelo Sánchez se haya fijado
en Guido Martinelli no es poca cosa, pero además su pasión
por las motos desde temprana edad, lo llevó a conocer el mundo
de la competición en dos ruedas y rodearse de importantes pilotos
y preparadores que le revelaron sus secretos. En ese contexto, surgió
la ilusión de competir en el Dakar y ahora busca superar su
primera experiencia de la mejor manera.
Guido Martinelli (38 años): “Llego
al Dakar a través de mi amistad con el piloto mendocino Marcelo
Sánchez y con una serie de pilotos que hicieron crecer la actividad
en su momento, como son Andrés Memi y Federico Villagra. Las
motos siempre me gustaron y en este debut el objetivo pasa por dar
la vuelta, llegar por encima de todas las cosas. Llego bien preparado,
porque por primera vez, pude hacerme el tiempo necesario para encarar
esta aventura del Dakar y sobre todo con muchas horas encima de la
moto, que es lo que yo quería. No tengo grandes presiones y
deberé adaptarme a las exigencias de la carrera. Quiero divertirme
y hacer lo que más me gusta”.
Dakar
2015: Abandono en la 4ª etapa.
Dakar
2015: Los 15 argentinos en cuatris |
Dic-2014
(Prensa Dakar y Sportmotor).-
En el Dakar 2015, de los 45 cuaticiclos anotados, 15 corresponden
a argentinos, y ellos son:
Nº
255 Sebastián Halpern (Yamaha Raptor YFM700
R): "Voy por el podio, ganar sería
un sueño". Nacido el 22 de marzo de 1979
en Mendoza, el "Colo" es un piloto de cuatriciclo y también
regatista argentino. En el Dakar 2010 Se destacó a raíz
de su desempeño donde finalizó 6º, ganando dos
etapas (3ª y 11ª). Sebastián se inició en
quads en 1999 y en 2002 se consagró campeón mendocino
y argentino de Enduro, títulos que repetiría varias
veces en los años siguientes. En 2009 ganó el Enduro
del Verano y alcanzó el primer lugar en el Campeonato Argentino
de Rally Cross Country (CARCC). En la edición 2015 vuelve con
un nuevo Yamaha Raptor 700 preparado por Favio Bomprezi.
Sebastián
Halpern (36 años) “Llego muy motivado
a este Dakar, nos hemos preparado mucho tanto físicamente como
en el cuatri, sabemos que será un Dakar muy duro, hay dos etapas
maratón y una que tiene en total 1.000 kilómetros y
nos hemos entrenado para estar fuerte de la cabeza para afrontar esta
carrera, salimos con el objetivo de estar bien arriba.
Creo que soy candidato, pero hay que pelear mucho, va a ser una carrera
muy estratégica. La idea es ir a pelear el podio, ganar el
Dakar sería un sueño. Creo que hemos hecho las cosas
bien para estar adelante, pero también dependés de muchos
factores externos, no creo que sea suerte lo que necesitás,
pero algo de eso hay”.
Dakar
2015: Abandono en la 8ª etapa.
Nº
258 Lucas Bonetto (Honda TRX 700 XX, preparación
MEC Team, Equipo YPF Elaion Moto Rally): "Quiero
ganar o estar en el podio". Lucas Bonetto fue
la revelación del Dakar 2012, ya que no sólo fue el
más joven de la plantilla, sino que llegó en la séptima
posición final de los quads. Su prematuro abandono en la edición
2014 del Dakar, cuando marchaba segundo y con pretensiones de victoria,
reforzaron las ganas de Lucas Bonetto de ir por más en la próxima
edición de la carrera más famosa del mundo. Insalvables
problemas mecánicos en la electrónica de su máquina,
fueron las causas del abandono, pero eso ya es historia para el piloto
fueguino. Su reciente título de campeón en el CARCC
y todo el trabajo del año, renovaron sus ganas de victoria.
Lucas
Bonetto (23 años): “Este año
quiero ganar o estar en el podio y para ello me he preparado de la
mejor forma. Ese esfuerzo se vio coronado con la obtención
del Campeonato Argentino Rally Cross Country. Ello me permitió
además de triunfar, consustanciarme con el equipo, los mecánicos
y sobre todo con el cuadriciclo, que mostró un alto rendimiento.
Hay que hacer una carrera prolija y después ver la clasificación.
En pos de lograr un buen resultado, este año tendré
como mochilero a Daniel Domaszewski para que me ayude a conseguirlo
y eso refuerza mi confianza. Con respecto a la edición 2015
es muy bueno para los sponsors largar y llegar a Buenos Aires y por
el apoyo que siempre muestra el público. Respecto al trazado,
me gustan y conozco bien los caminos de la Ruta 40 y creo que en Chile,
comenzarán las dificultades”.
Dakar
2015: Abandono en la 4ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: Quads 2014:
abandono en la 4ª etapa; 2013: 4°; 2012: 7°.
Nº
261 Jeremías González Ferioli (Yamaha
Raptor 700, preparación Pablo Galli, Consultores de Empresas
Team): "Quiero estar entre los
cuatro primeros". Con apenas 18 años el
cordobés Jeremías González Ferioli, se convirtió
en una de las grandes revelaciones de la edición 2014 del Dakar,
ya que como debutante alcanzó un meritorio sexto puesto en
la general de quads y por sobre todas las cosas, mostró una
increíble adaptación al ritmo de la carrera.
Su expectativa inicial era estar entre los diez primeros clasificados,
pero con el correr de los kilómetros fue avanzando y dejó
una gran impresión en su primera experiencia. Ahora, entonado
por semejante actuación quiere ir por más.
Jeremías
González Ferioli (19 años): “Mi
primer Dakar fue una gran experiencia, pero me costó acostumbrarme
al principio a las exigencias propias de la carrera y a las altas
temperaturas. Estuve muy descompuesto los dos primeros días
y después me fui adaptando a cómo se debe correr este
tipo de pruebas. Por suerte encontré el ritmo necesario para
avanzar y pude trepar en la clasificación, aprovechando también
algunos abandonos. Para este año, me preparé físicamente
desde el mes de marzo, con bicicleta, intenso trabajo físico,
pesas y horas de entrenamiento sobre el quad, con la meta de mejorar
mi ritmo. Sobre esa base, espero estar entre los tres o cuatro primeros
de la clasificación final”.
Antecedentes en el Dakar: Quads 2014:
6°.
Nº
263 Daniel Mazzucco (Can Am Renegade 800, Mazzucco
Can Am Team): "Quiero ganar mi
clase y llegar lo más adelante posible".
Daniel Mazzucco asegura que el Dakar 2014 fue el más exigente
y riesgoso de todos los disputados hasta el momento. Al experimentado
piloto cordobés le permitió ganar su clase por tercera
vez y obtener un octavo lugar en la general de cuatriciclos, tomándose
revancha de su temprano abandono en el 2013. Apasionado de su actividad,
como director de su equipo Mazzucco Can-Am Team, tendrá la
difícil misión de ayudar a varios pilotos argentinos,
chilenos, uruguayos, peruanos y colombianos a llegar al final a Buenos
Aires. Además de entrenar en terrenos difíciles, Mazzucco
tuvo protagonismo en el campeonato argentino de la especialidad en
cutris 4x4.
Daniel Mazzucco (51 años): “El
Dakar 2014 fue realmente muy bueno. Logré ganar mi categoría
4x4 por tercera vez y terminé octavo en la general. Pero no
fue fácil ya que rompí varias cubiertas en las etapas
de mucha piedra. De todos los Dakar que corrí, en mi opinión
éste fue el más riesgoso por lejos. He entrenado intensamente
en lugares como Fiambalá y preparado mi equipo para dar asistencia
a 10 pilotos latinoamericanos, algunos de los cuales compiten por
primera vez. Mi objetivo personal es volver a ganar la clase 4x4 y
llegar lo más adelante posible”.
Dakar
2015: Abandono en la 5ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: Quads 2014:
8°; 2013: abandono en la 2ª etapa; 2012: 8°; 2011: 9°;
2010: 10°.
Nº
265 Santiago Hansen (Honda TX 7000 XX, MEC Team):
"Mi reto es ser mochilero de Nosiglia".
Para Santiago Hansen, el Dakar 2015 no será uno más
en su carrera deportiva, ya que después de cuatro ediciones
en las cuales mostró todo su potencial como piloto luchando
siempre en el lote de punta, correrá integrando el equipo MEC
Team. Su primera responsabilidad será la de asistir en carrera
al piloto boliviano Walter Nosiglia, al comando de uno de los cuatro
quads Honda 700 con apoyo de la marca. El MEC Team, del argentino
Mauricio Casaroli, estará formado por un selecto grupo de pilotos,
que integran Lucas Bonetto, Pablo Copetti, Walter Nosiglia y el propio
Hansen.
Santiago Hansen (37 años): “El
Dakar 2014 fue la más dura de las cuatro ediciones en las que
me tocó competir y felizmente no tuve mayores problemas para
arribar dentro del grupo de los mejores de la categoría. Pero
mi objetivo será distinto en la edición 2015, en la
cual tendré la gran responsabilidad de apoyar logísticamente
al piloto chuquisaqueño, Walter Nosiglia, para que logre su
cometido de llegar y lo más adelante posible en su segundo
Dakar. Es un nuevo objetivo que me gusta, un reto distinto para mí
y a través de un recorrido, que no me parece tan exigente como
el de otros años. Pero no piensen que me quejo, al contrario,
soy de los que disfrutan cuando una carrera es dura”.
Antecedentes en el Dakar: Quads 2014:
9º; 2013: abandono en la 1ª etapa; 2011: 8°; 2010: 12º.
Nº
268 Giuliano Horacio Giordana (Yamaha, Jesús
María, Córdoba, 25 años): .
Nº
269 Gastón González (Yamaha Raptor 700,
preparación Hokun -Fernando Gregorio-, Gastón González
Racing Team): "Quiero llegar entre
los cinco mejores". Este piloto riocuartense
que se quedó a las puertas de correr la edición 2014
por el retiro de uno de sus principales patrocinantes, se prepara
para competir en 2015 con renovados bríos dentro de la división
4x2 en cuadriciclos. Su objetivo es mejorar el 16º puesto en
motos obtenido en 2013. Pilotear helicópteros, esquiar o practicar
artes marciales, entre otras actividades, le permiten llegar en buena
forma física para llevar adelante el nuevo desafío.
Gastón González (36 años):
“Después de la desilusión de no poder competir
en 2014 luego que se retirara uno de mis sponsors, llego a este nuevo
Dakar con muchas ganas. En 2013 anduve muy bien al comienzo, hasta
que tuve un problema insólito, estaba mal conectado el electro
ventilador y tan sólo en una etapa perdí ocho horas.
Cada cinco kilómetros, me paraba por igual cantidad de minutos
para que se enfriara y volvía a repetir la maniobra. En ese
momento venía quinto y por ello, este año quiero llegar
a estar entre los cinco mejores. El potencial técnico y humano
está”.
Dakar
2015: Abandono en la 6ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: Moto 2013:
16º; Auto 2010: 48º.
Nº
270 Daniel Domaszewski (Honda TRX 700 XX, preparación
MEC Team, Equipo YPF Elaion Moto Rally): "Mi
plan es asistir a Bonetto". Daniel Domaszewski
encara su cuarto Dakar con un plan diferente llevando consigo una
historia de milagro y lucha. Hace cinco años sufrió
un accidente con una moto de agua al ser embestio por una lancha,
que lo obligó a someterse a 17 operaciones y que casi lo deja
sin poder caminar. Hoy, recuperado absolutamente, se monta sobre su
cuatriciclo para vivir un gran sueño y demostrar que las adversidades
se pueden superar y los objetivos se pueden lograr, con mucho esfuerzo
y sacrificio. En 2014 fue décimo entre los quads cumpliendo
el objetivo que se había fijado de estar en el top 10. Este
año, integrando el YPF Elaion Moto Rally, no tiene pretensiones
personales, sino asistir a Lucas Bonetto como mochilero. En el marco
de su preparación, compitió con su quad en dos categorías
del AMA Pro ATV de EE.UU., consagrándose en sendos campeonatos.
Asegura que con el desarrollo alcanzado por el MEC Team, algunas desventajas
técnicas quedarán superadas.
Daniel
Domaszewski (41 años): “Hace cinco
años nadie creía que yo podía volver a caminar,
y ahora acá estoy. Espero que este esfuerzo valga la pena y
pueda dejar un mensaje de esperanza a aquellos que están pasando
por un momento difícil. El Dakar pasado fue durísimo,
pero lo prefiero así y espero que sea igual de duro. Me había
fijado el objetivo de estar entre los mejores diez y entré
con lo justo. Creo que dimos algunas ventajas en cuanto a la parte
técnica, pero ahora hemos mejorado muchísimo. Teníamos
algunos problemas de suspensiones y también de motor por el
polvo en suspensión. Ahora hemos incorporado evoluciones, aprovechando
el desarrollo del equipo. Este año el plan del Dakar es diferente.
Voy a apoyar la carrera de Lucas Bonetto (ambos
en la foto). Él está en
un gran momento y lo voy a ayudar para que llegue lo más adelante
posible. Voy a realizar una tarea específica para asistirlo
a Lucas como mochilero. Tengo que estar lo más cerca posible
de él – es decir con el ritmo de los de adelante- y cumplir
el objetivo de llegar y que Lucas llegue. No voy con un plan personal.
Soy un luchador y tengo mucha fe de poder llegar al final. Para mí
el Dakar es lo máximo para alguien que gusta del deporte motor.
Ahora espero completar todo el recorrido y que este sea el punto de
inicio para una larga trayectoria en esta disciplina”.
Antecedentes en el Dakar: Quad 2014:
10°; 2013: 25°.
Nº
272 Pablo Copetti (Yamaha Raptor 700, MEC Team):
"No se puede predecir". Este piloto cordobés
radicado en Neuquén, llega a la edición 2015 con ganas
de reconquistar al Dakar, tras su gran actuación del 2011 cuando
llegó quinto entre los quads. En 2014 estuvo luchando por la
punta, hasta que la rotura del motor lo obligó a desertar en
la sexta etapa. Ahora, tras reponerse de una caída y la fractura
de su mano derecha, encara una nueva etapa integrando el equipo MEC
Team, con el que aspira a luchar por los puestos de privilegio.
Pablo Copetti (39 años): “En la
edición 2014 tuve que volverme a casa después de haber
dejado atrás las cinco primeras etapas que fueron las más
difíciles. Salvo la rotura del escape en la tercera, veníamos
bien, pero inesperadamente se rompió el motor en la sexta etapa.
Fue por un pistón que pudimos haber cambiado antes, pero así
es el Dakar. En esta temporada tuve un comienzo difícil, ya
que me quebré la mano derecha y ello me alejó de toda
competición por cinco meses. Para mi retorno, elegí
el equipo MEC Team, de probada calidad y que me armó un nuevo
quad, el que tuve la suerte de probar en varios lados, incluso con
elevadas temperaturas y se comportó muy bien. Por ello, en
el Dakar no se puede predecir, hay que ir etapa por etapa y analizar
la estrategia que más convenga. Ese será mi planteo
en 2015 y espero ver un buen resultado al final”.
Dakar
2015: Abandono en la 6ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: Quads 2014:
abandono en la 6ª etapa; 2012: abandono en la 4ª etapa;
2011: 5º; 2010: abandono en la 5ª etapa.
Nº
279 Lucas Innocente (Can Am Renegade 800 R, preparación
Daniel Mazzucco, Lucas Inocente): "Salir
y llegar com la familia y amigos". Este piloto
nacido en Villa María y radicado en Corrientes, asumirá
su primer compromiso en el Dakar compitiendo en la categoría
de los Quads 3.2 (4x4), bajo la dirección de Daniel Mazzucco.
Su tercer puesto en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country
(CARCC) en la pasada temporada es un aliciente para emprender la aventura
de competir con cierta experiencia en la carrera más famosa
del mundo.
Lucas Innocente (38 años): “Espero
que el medio mecánico me ayude a llegar, ya que me tengo bastante
confianza en que podré dar la vuelta. Será una dura
exigencia y por ello me he preparado físicamente para afrontar
las dificultades por venir.
Estoy muy agradecido a quienes lo apoyan para poder estar en esta
competencia, al gobierno de la provincia de Corrientes por este aporte
que ayudará a cubrir parte de los gastos y por entender la
importancia que tiene este proyecto, competir en el Dakar, la competencia
más exigente a nivel deporte motor. Me siento contento, felíz,
porque tendrá la oportunidad de tomar parte de una prueba tan
conocida a nivel mundial en una modalidad que siempre me ilusioné
estar; desde que miraba el Rally Dakar por televisión y podré
representar a todos los correntinos. Mi preparación incluyó
la participación en campeonatos argentinos así que pienso
que vamos a llegar muy bien preparados al debut. El hecho de largar
y llegar en Buenos Aires, es muy bueno para quienes debutamos, ya
que nuestros amigos y familiares nos podrán ver de cerca, tanto
en la partida como en el arribo y esa pasión por alentarnos,
siempre ayuda. Tendré como acompañante sostén
a mi esposa Analía y mis dos hijos Matías y Nicolás,
de 11 y 9 años, que irán en un vehículo de asistencia
que hemos preparado.
Tengo muchas expectativas en lograr un buen resultado, aunque confío
en ser uno de los que alcancen el punto de llegada, eso sería
cumplir una buena perfomance, teniendo en cuenta lo extensa y difícil
que esta competencia”.
Antecedentes en el Dakar: 1ª participación.
Nº
281 Carlos Alejandro Verza (Yamaha Raptor 700, preparación
propia. 35 años, Verza Racing): El chaqueño de la localidad
de Presidente Roque Saenz Peña participó en el Campeonato
Argentino de Rally Cross Country (CARCC) y enfrenta, luego de mucho
esfuerzo y pasión, su primer desafío dakariano.
Antecedentes en el Dakar: 1ª participación.
Nº
284 Eugenio "Rosco" Favre
(Can Am Renegade 800, 75 HP, Mazzucco Can Am Team): "Competir
siempre, rendirse jamás". Para Eugenio
"Rosco" Favre, los deportes de riesgo y viajar son parte
de su vida y por ello la competición siempre lo tuvo como protagonista,
pasando por las bicicletas, las motos, los jeeps y el rally bonaerense,
antes de lanzarse a la aventura del Dakar en 2014. Allí tuvo
la satisfacción de llegar con su cuadriciclo, no sin antes
sufrir todo tipo de problemas mecánicos, que con empeño
y viveza pudo sortear. Pasó noches sin dormir y peleó
contra todo y contra todos antes de pasar por la rampa final. Aunque
quedó a 73 horas del ganador Ignacio Casale, el pigüense
"Rosco" Favre repetirá la aventura en 2015, siempre
contando con el apoyo y la experiencia del equipo de Daniel Mazzucco.
Eugenio
Favre (47 años): “Participar en
el Dakar 2014 fue increíble para mí, después
de haber visto las películas de las distintas ediciones.
Lamentablemente, después de mi inscripción, tuve muchos
problemas económicos a la hora de afrontar la prueba y llevé
un solo juego de gomas y al momento de cargar nafta tuve que apelar
al público que me ayudó a llenar el tanque en cada etapa.
Con las gomas que descartaban los demás, continuaba en carrera.
Tuve mil y un problemas que fui solucionando con lo que pude y me
retrasé mucho. Llegué a estar 26 horas arriba del cuadriciclo
en una etapa; pasé muchas noches sin dormir y en la aduana
de Bolivia, literalmente me echaron, luego de llegar fuera de horario
al encontrar cerrado el paso y despertar a los guardias.
Todo ello está detallado en mi libro, ‘Corazón
Argentino' que presenté en los últimos meses del 2014”.
Dakar
2015: Abandono en la 2ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: Quads 2014:
15º.
Nº
289 Edgardo Omar Vega (Yamaha Raptor 700, preparación
propia, Patagonia Rally Raid): "Quiero
hacer una carrera más pensada". El rionegrino
Edgardo Vega sabe de competencias difíciles. Corre desde los
18 años y fue uno de los primeros en participar de las competencias
de Cross Country en Argentina (CARCC) y tiene 7 ediciones del Rally
Transpatagónico en su haber, además de algunas experiencias
en el Rally dos Sertoes. Su única experiencia en el Dakar,
fue en 2011, en la que debió abandonar debido a un accidente
en Iquique. Reflexivo, Edgardo asegura que para completar la carrera
más extrema del mundo, hay que aprender a manejar los tiempos
y para ello es clave tener una buena organización. Por eso
este año, el nacido en Villa Regina competirá con un
quad que contará con la asistencia del equipo de Daniel Mazzucco.
Edgardo Omar Vega (48 años): “Me
sumé desde el comienzo a las competencias del Cross Country
en Argentina, corriendo en los primeros “Por las Pampas”,
y en los Transpatagónicos, siempre en moto. Corrí el
Dakar en 2011, perdí mucho tiempo en una etapa y tuve un accidente
en Iquique, pero se debió a que cometí algunos errores.
En el Dakar Series Desafío del Litoral del 2012 tomé
la decisión de empezar a competir en cuatriciclos. En 2014
corrí el Desafío Ruta 40 y me he entrenado todo el año
con miras al Dakar. Para mí, la clave de la carrera es manejar
los tiempos, para ello hay que tener una buena organización,
que permita ir a un buen ritmo con un margen de seguridad. Mi quad
se está armando en mi ciudad, Villa Regina, pero la asistencia
estará a cargo del equipo de Daniel Mazzucco. Quiero hacer
una carrera más pensada”.
Dakar
2015: Abandono en la 4ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2011:
abandono en la 6ª etapa.
Nº
290 Pablo Luis Bustamante (Can Am Renegade 800 R,
preparación propia con PCP -Pablo Cid de la Paz-, Cat Racing):
"En el Dakar hay que mantener el ritmo".
El neuquino Pablo Luis Bustamante se define como un “hombre
de hierro”. Fanático de la competición, ha tomado
parte en casi todas las categorías del automovilismo argentino,
desde el karting hasta el Turismo Carretera. Aunque en su debut en
2014 no pudo superar la “maldita” 5ª etapa, su fortaleza
física y mental le hace augurar esta vez una gran carrera.
Para el nuevo desafío ha confiado el management deportivo de
su equipo a Pablo Cid de la Paz y compartirá la asistencia
con el equipo de Camelia Liparotti. La clave para este “ironman”
que ha corrido más de 15 triatlones, es tener todo planeado
de antemano y saber mantener el ritmo de carrera, algo que aprendió
de la regularidad.
Pablo Luis Bustamante (51 años): “Fue
una pena que el Dakar se terminara temprano para mí. Tuve la
mala suerte que la organización nos desvió en la quinta
etapa a mí y a un grupo de cuatriciclos; el vehículo
entró en cortocircuito y tuve que andar a 30 km/h hasta llegar
al vivac. Llegué a las 7 de la mañana, pero no me dejaron
largar. Estoy entrenando muy duro junto a Pablo Cid de la Paz para
llegar en la mejor condición física. He corrido varias
maratones en Mar del Plata y en la zona de los médanos. La
navegación no me cuesta. En el automovilismo yo he hecho un
poco de todo y actualmente compito como navegante en regularidad en
los Grandes Premios del ACA. La regularidad me enseña que hay
que mantener el ritmo en el Dakar. Este año Pablo Cid de La
Paz se hará cargo del management de mi equipo, para que todo
esté ordenado y yo sólo deba ocuparme de conducir y
al llegar al vivac esté todo listo para la etapa siguiente
y yo pueda irme a dormir. ¿Resultados? Tratar de estar de la
mitad para arriba”.
Antecedentes en el Dakar: Quads 2014:
abandono en la 5ª etapa.
Nº
293 Claudio Adrián Bayer (Yamaha Raptor 700,
M.E.D. Misión Ezeiza Dakar): "Mi
expectativa es llegar y hacer experiencia". Claudio
Bayer participará en la división de los Quads 4x2 con
un Yamaha Raptor 700, integrando el equipo M.E.D junto a Sergio Petrone,
quien lo hará en la categoría motos con una Yamaha WR
450. Si bien será su debut en la clásica prueba, Bayer
pondrá en acción todo lo aprendido en las dos últimas
ediciones en las que realizó tareas de asistencia a Sergio
Petrone. También participó en carreras del Campeonato
Argentino y logró completar dos pruebas del Dakar Series durante
la presente temporada, todo ello, sumado a una exigente preparación
física diaria, para hacer frente a la dureza del Dakar. Apasionado
por los deportes, se sumará al Dakar 2015, que además
largará muy cerca de su lugar de residencia.
Carlos Bayer (44 años): “Por lo
que aprendí junto a Sergio Petrone, sé que el Dakar
tiene exigencias muy distintas a otras competencias y una de ellas
pasa por lo físico. En virtud de ello, un personal trainer
me asistió tres veces por semana en mi preparación,
durante todo el año, complementado con bicicleta y footing.
A nivel competición, participé este año del Campeonato
Argentino de Cross Country, y en dos de los Dakar Series, en el Desafío
Ruta 40, donde terminé 14° y además fui 20°
en el Desafío Inca en Perú. Uno de los atractivos de
este Dakar es que además de tener a Buenos Aires como punto
de inicio y final, donde residen mis amigos y afectos, el tramo inicial
en Baradero, se correrá muy cerca del lugar donde vivo”.
Dakar
2015: Abandono en la 4ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: 1ª participación.
Dakar
2015: Los argentinos en Autos y Camiones |
Dic-2014
(Prensa Dakar y Sportmotor).-
En el Dakar 2015, habrá 47 argentinos en 26 autos, 22 pilotos
y 25 navegantes.
A último momento el "Gato" Barbery decidió
no largar debido a problemas presupuestarios al caerse uno de sus
principales sponsors.
Aquí las declaraciones del resto de los argentinos, y ellos
son:
Nº
305 Orlando Terranova y Bernardo Graue (Mini All4Racing,
RS 12 Diesel, 2993cc, 300 hp, Monster Energy X-Raid Rally Team):
"Será una carrera
estratégica". El mendocino “Orly” Terranova
es la gran esperanza argentina en la categoría Autos. Este
piloto mendocino conoció el Dakar compitiendo en moto en África
y desde que la carrera llegó a Sudamérica mostró
sus virtudes con sendos quintos puestos en las ediciones 2013 y 2014.
Luego de obtener el segundo lugar en el Rally de Marruecos, "Orly"
llega con novedades a la competencia. Tendrá en la butaca derecha
a "Ronnie" Graue – ex navegante de Lucio Álvarez-
y tripulará un Mini más liviano, que incorpora mejoras
en suspensiones y aerodinamia.
Cauto a la hora de hacer pronósticos, "Orly" aspira
a mejorar lo hecho el año anterior y sueña con el podio
de la categoría.
Orlando
"Orly" Terranova Dalera (35 años): “Pienso
que el Dakar 2015 será una carrera más divertida para
el público, más cerrada, con más competencia
entre pilotos de calidad. Será además un Dakar difícil
con etapas más largas, la etapa maratón, el tema de
la altura y habrá que ver también cómo juega
el clima. Será una carrera distinta, muy estratégica
y de equipo. En cuanto al auto, la gente de Mini trabajó en
aerodinamia, en suspensiones y en el tema del peso. En general se
trabajó sobre la plataforma exitosa de la confiabilidad. No
hay grandes saltos en la evolución del auto, sino que se ha
hecho foco en algunos detalles. ¿Por qué el cambio de
navegante? Este año buscaba un copiloto de habla española,
lo probamos a Ronnie, me gustó y lo pedí para el equipo,
así que hoy es el copiloto oficial. ¿Objetivos? Superar
lo hecho el año pasado ya sería algo muy bueno. Hay
nuevas marcas con los mismos pilotos. Si se puede llegar al podio
sería muy lindo. Va a ser una carrera interesante”.
Bernardo "Ronnie" Graue (45 años): “El
Dakar pasado fue muy duro. Tuvimos muchos problemas con el vehículo
pero pudimos obtener el 22° lugar. Fue muy emotiva la llegada
a Mendoza, y por mi parte extrañé mucho las dunas de
Perú. Para mí que me hayan llamado de X-Raid es lo máximo.
Competir en Marruecos me sirvió muchísimo porque es
una carrera de una semana, que me permitió intensificar el
tema de la navegación. Todo anduvo perfecto, sin ningún
problema, desde el primer momento en que me subí al auto. El
Mini es muy fuerte, tiene una enorme potencia. La verdad es que es
un vehículo sin puntos débiles. Respecto al recorrido,
me gustan las dunas, pero si tiene rutas tipo rally, va a ser muy
entretenido”.
Antecedentes en el Dakar: Autos 2014:
5°; 2013: 5° (1 victoria de etapa); 2012: abandono 5ª
etapa; 2011: abandono 7ª etapa; 2010: 9°; 2009: abandono
en la 10ª etapa. Motos 2007: abandono en la 8ª etapa; 2005:
abandono en la 10ª etapa.
Nº
313 Lucio Álvarez y Roberto Patti (Toyota Hilux,
Overdrive Team): "Estoy progresando".
Representando a su ciudad natal, Mendoza, alterna sus participaciones
en el Dakar con el Campeonato Argentino de Rally (CAR) coronándose
subcampeón en la Copa Maxi Rally 2014 con un VW-Gol Trend MR,
pero competirá en la edición de 2015 con un Toyota.
Lucio Álvarez busca otra cosa después de su experiencia
poco gratificante en el Dakar 2014, en la que tomó parte con
un Ford Ranger. Preparado en Sudáfrica, su vehículo
tuvo demasiados problemas para que pueda tener la esperanza de un
buen resultado. Álvarez, quien terminó en el 22º
lugar en Valparaíso, espera hacer mucho mejor con este Toyota
y espera estar en la lucha por los puestos de punta en una edición
que, una vez más, tendrá un sentido muy simbólico,
ya que comienza y termina en Buenos Aires.
Lucio
Álvarez (37 años): "Nuestra
participación con el Ford Ranger en 2014 era muy difícil.
Tuvimos problemas todos los días y nunca podíamos correr
a nuestro ritmo. Era frustrante porque tenía algunas ambiciones.
Es por eso que he trabajado para mejorar mi performance corriendo
en rally durante la presente temporada. Estoy satisfecho con mis resultados
en las pruebas del Campeonato del Rally Argentino. También
participé en el Rally de Marruecos por el Mundial de Rally
Cross Country y a pesar de sufrir un problema mecánico en el
primer día, pude conducir correctamente y lograr muy buenos
tiempos. Por supuesto mi tiempo perdido - tres horas- era demasiado
para que pueda esperar por algo mejro. En este Dakar tendré
el mismo vehículo que Giniel de Villers con un motor Lexus
V8 y suspensión independiente. Por lo tanto, debemos ser capaces
de ser muy rápidos".
Roberto Patti (32 años): "Cuando
Lucio se puso en contacto conmigo para correr con él, debo
admitir que realmente no quería ser su copiloto, porque no
tenía suficiente experiencia en esta área y no quería
poner en peligro las oportunidades que tiene Lucio para hacer un gran
Dakar. Pero él me convenció y me aprendí acerca
de navegación con Ronnie Graue y mi padre, Roberto, que compitió
durante varias temporadas en los campeonatos argentinos. Tuvimos en
nuestras manos el coche desde el 1º de diciembre y no tenemos
mucho tiempo para aprender acerca de las reacciones del auto. Una
de las ventajas es que sé acerca de la mecánica. He
hecho un Dakar, en 2011, en la categoría de motos donde terminé
82º. Lo anecdótico es me perdí al principio, me
había olvidado algo en el hotel, y me volví. Cuando
regresé, las calles se atestaron de gente y no veía
la forma de cómo llegar a la línea de salida, estaba
desesperado, agitaba los brazos a todos, pedía ayuda y afortunadamente
algunas personas se detuvieron y me llevaron ...".
Dakar
2015: Abandono en la 3ª etapa.
Nº
316 Emiliano Spataro y Benjamín Lozada (Renault
Duster, motor V8 Nissan 380 HP preparado pro Renault Argentina, Renault
Duster Team): .
Nº
317 Federico Villagra y Andrés Memi (Ford
Ranger, preparación South Racing Sudáfrica, YPF Ford
Racing): "No quiero imaginar un Dakar en
Moto o en cuatriciclo".
El múltiple Campeón Argentino de Rally,
con 19 cetros conquistados y más de 230 competencias disputadas
en su campaña, encara su segundo Dakar, tras debutar en 2014
con un Mini del equipo X-Raid y alcanzar la 12ª posición
en la general de autos, junto a Jorge Pérez Companc. En esta
oportunidad el "Coyote" tripulará junto a otro motociclista
con antecedentes en rally, Andrés Memi, un Ford Ranger V8,
preparado por South Racing en Sudáfrica y con el que ya corriera
en 2014 el mendocino Lucio Álvarez.
Federico "Coyote" Villagra (45 años):
“Mi primera experiencia en el Dakar con el X-Raid fue muy buena
y llegamos a estar octavos en la general después de las cuatro
primeras etapas y hasta llegamos a estar cuartos en la primera semana.
Me impresionó mucho el trabajo del equipo que me entregó
todos los días un auto para salir a ganar. En el mío,
se aflojaron dos tuercas del electroventilador y por ello tuve un
retraso. El Dakar siempre es muy duro, me gustó correrlo, aunque
me cansé y no quiero imaginar lo que es hacerlo sobre una moto
o en un cuadriciclo. Este año tendré que descubrir el
Ford Ranger, que ya tiene un año más de desarrollo y
espero poder estar al mejor nivel y llegar al final bien ubicado”.
Andrés
Memi (45 años): “En mi quinto Dakar
será un placer correr con un amigo como el “Coyote”
Villagra, con quien nos conocemos hace mucho tiempo y compartimos
la adrenalina de andar y correr en moto. En mi caso, al Dakar lo corrí
en auto, moto y en camión y ahora con esta Ford Ranger de Sudáfrica
que ha evolucionado respecto al año pasado. Este es el primer
paso para un proyecto más ambicioso de tres años, que
quizás nos vea en 2016, competir con dos vehículos similares.
Sería muy bueno hacerlo. Con respecto a mi experiencia 2014
en camión, no fue la mejor, ya que me resultó difícil,
pese a lo que dicen que es más distendido que en otras categorías,
no lo pude disfrutar tanto. Este Dakar me gusta porque tendrá
mucho de rally y es lo que estoy aprendiendo desde hace un tiempo
corriendo con los autos del equipo VRS de Villagra”.
Antecedentes en el Dakar: Villagra: Autos
12º - Memi: Camiones 2014: 35º y 2012: 25°. Autos 2010:
abandono en la 10ª etapa. Motos 2009: 29º.
Nº
335 Adrián Arturo "Chino" Yacopini y Ricardo
Adrián Torlaschi (Volkswagen Amarok-foto):
El mendocino, apoyado por Volkswagen Argentina a bordo
de una Amarok, pondrá a prueba la robustez, seguridad y tecnología
de la pick-up de fabricación nacional.
Enrique Agüero, Brand Manager de la División Vehículos
Comerciales, se mostró entusiasmado en la previa del Dakar:
“Estoy convencido de que Adrián hará una excelente
carrera. Tiene el conocimiento y la experiencia necesaria para aprovechar
al máximo la potencia y tecnología que posee la Amarok”.
Durante 9.000 kilómetros, “El Chino” deberá
sortear todo tipo de obstáculos, y competir con otros 664 corredores
de 53 nacionalidades que intentarán, al igual que él,
completar el difícil recorrido. Tras haber participado en competiciones
anteriores, primero como director de equipo y luego como piloto, Yacopini
se pondrá una vez más el buzo antiflama para intentar
llegar, arriba de la Volkswagen Amarok, al deseado podio de la carrera
más exigente del mundo.
Nº
336 Juan Manuel "Pato" Silva y Juan Pablo Sisterna
(Prototipo Colcar Mercedes V8, Colcar Racing Team): "Pienso
los 365 días del año en el Dakar".
El experimentado piloto chaqueño, que ha corrido en todas las
categorías del automovilismo argentino, disputará su
quinto Dakar y el segundo integrando el equipo Colcar RT con el prototipo
Mercedes Benz. Con ese auto en la temporada 2014, alcanzó el
Campeonato Argentino y Codasur de Rally Cross Country, por lo que
fue premiado por la FIA en su reunión anual en Qatar. Una vez
más el popular “Pato” Silva, decidió resignar
su posibilidad de correr en categorías del país, con
el objetivo de tener continuidad en la carrera más famosa del
mundo.
Juan Manuel "Pato" Silva (42 años):
“Disfruté mucho de correr el prototipo Colcar en el Campeonato
Argentino de Cross Country, ahora impulsado con un motor V8, es más
potente y robusto, aunque también más difícil
de llevar. El equipo me entregó siempre un gran auto y solo
tuve que ubicarlo lo mejor posible, eso nos dio la posibilidad de
progresar mucho. Es muy profesional y tiene por detrás la logística
necesaria. Evolucionamos mucho como equipo y en mi caso como piloto,
ganar el campeonato Argentino nos motiva para pensar en mejorar lo
del año pasado. Yo pienso los 365 días del año
en el Dakar, porque cada vez es más extremo y difícil.
El año pasado llegar en el puesto 20º en la general fue
como un sueño, en función de los rivales. Para el 2015
llegamos bien, más sólidos como equipo y esperando mejorar
lo hecho el año pasado. Cambiamos elementos que ya cumplieron
su vida útil pero solo se hizo un repaso general del coche.
Después del segundo Dakar aprendí a no cansarme la cabeza
de antemano sin preocuparme de los terrenos ya que al final puede
ser totalmente distinto de lo que uno piensa.
Tal vez estoy un poco impaciente porque se terminaron algunos trabajos
sobre la hora y no probamos del todo por lo que vamos a tratar de
largar con tranquilidad y ver cómo pasan los días. La
Etapa Maratón va a ser para analizarla y plantearla de otra
manera. Creo estar capacitado para poder afrontarla.
Cuando me preguntan por mi experiencia del 2011 con un buggy, siempre
digo que aquello fue toda una aventura que disfruté mucho,
pero tuvo más que ver con lo pasional, con una experiencia
de vida para mí que no olvidaré. Espero poder repetirla
algún día”.
Juan Pablo Sisterna (33 años): “Me
puso muy contento que el equipo me convocara a correr la fecha final
del CARCC en Villa Regina lo que le permitió a Silva obtener
el campeonato y empezar a conocernos. Nos llevamos muy bien, quedó
conforme con mi navegación y para mí - que corrí
el Dakar en otras condiciones-, hacerlo ahora dentro del equipo Colcar,
es todo un sueño. Yo organizo el certamen CANAV (Campeonato
Argentino de Navegación) y tengo experiencia en el tema. Sólo
me falta aprovechar el tiempo que resta para largar, trabajando mucho
en mi físico para llegar lo mejor preparado”.
Dakar
2015: Abandono en la 7ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: J. M. Silva:
Auto 2014: 20º; 2013: abandono en la 10ª etapa; 2012: abandono
en la 12ª etapa; 2011: 45º. J. P. Sisterna: Auto (con Lino
Sisterna) 2012: 66º; 2011: abandono en la 4ª etapa; 2010:
49º.
Nº
337 José García y Mauricio Malano (Renault
Duster, motor V8 Nissan 380 HP preparado pro Renault Argentina, Renault
Duster Team): "Olvidar Iquique
y llegar entre los quinde primeros". El Dakar
2014 no los trató muy bien a José García y a
Mauricio Malano ya que tuvieron problemas casi de arranque al romperse
el diferencial en la segunda etapa y quedar muy retrasados. Desde
el puesto 95º avanzaron hasta llegar al 29º lugar, pero
sufrieron un aparatoso accidente en la novena etapa a Iquique y allí
quedaron sus ilusiones de completar la carrera. Ahora, redoblan la
apuesta con la Duster de Renault, completamente modificada, junto
a Emiliano Spataro y Benjamín Lozada, formando equipo para
la marca del rombo.
José
García (36 años): "La experiencia
con la Duster de Renault durante el Campeonato Argentino de Rally
Cross Country, fue muy positiva y me permitió llegar 2º
en La Cumbre, 2º en Belén, Catamarca y 4º en Villa
Regina, Río Negro, para terminar terceros en el campeonato.
El objetivo en el Dakar es llegar entre los 15 primeros, ya que se
trabajó mucho con el aporte de ingenieros de Sudáfrica.
Tenemos además un motor V8 que funciona muy bien y dispondremos
de una mayor logística y más cantidad de mecánicos,
para afrontar una carrera que será muy dura como todos los
Dakar”.
Mauricio Malano (39 años): “El
Dakar pasado se complicó desde la largada. Tuvimos problemas
de diferencial y en la novena etapa en un sector fuera de pista tuvimos
un duro accidente. Dimos siete vueltas, con la cola del auto, pero
no tuvimos ni un rasguño. Este año tuvimos una buena
participación en el Campeonato Argentino, y de mi parte yo
he cuidado mucho la preparación física y estuve presente
en los Six Days como integrante de uno de los clubes, lo que es un
excelente entrenamiento”.
Dakar
2015: Abandono en la 6ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: J. García:
Auto 2014: abandono por accidente en la 9ª etapa; 2013: 29º;
2012: abandono en la 10ª etapa. M. Malano: Auto 2014: abandono
por accidente en la 9ª etapa.
Nº
341 Nazareno López (Toyota Hilux V8 Naftero,
South Racing): "Conocí el
Dakar de cerca y es más de lo que esperaba".
Nazareno López es un piloto que ha probado su capacidad en
algunas categorías nacionales como el TC pista y que comenzó
a pensar en el Dakar hace más de un año. Lo vivió
de cerca y con la ayuda de Orly Terranova y Lucio Alvarez, encaró
un proyecto serio, dentro del equipo South Racing. Con dos carreras
internacionales disputadas, Nazareno debutará en la gran competencia,
junto al experimentado copiloto angoleño Vítor Dinis
Carita de Jesús, quien disputará su cuarto Dakar.
Nazareno López (30 años):
“Hace poco más de un año surgió la idea
de correr el Dakar. El año pasado seguí toda la caravana
como espectador. Me pareció increíble verlo así
en vivo. Era más de lo que esperaba y decidí encarar
el proyecto. Orly (Terranova) y Lucio (Álvarez) me han ayudado
muchísimo.
Corrí la Baja Aragón y abandoné porque se rompió
la caja y en cambio nos fue bien en Marruecos. Me siento bien con
el grupo de pilotos que he conocido y contento con el equipo. No pudimos
realizar un test que teníamos programado con South Racing,
pero se hizo un shakedown en Argentina. Nos entendemos muy bien con
Víctor porque es un copiloto muy destacado y me dictará
en un “portuñol” que es casi castellano”.
Vítor Dini Carita de Jesús (49 años):
“Mi último Dakar fue el 2006 que
fue muy especial porque partió de Lisboa. Debimos abandonar
en el límite con Mauritania, debido a que excedimos el tiempo
máximo por una falla en la caja de cambios. Hasta allí
había sido una carrera interesante, aunque con altibajos. De
este nuevo desafío junto a Nazareno, espero buenos resultados,
por supuesto. Nazareno es un buen piloto con mucha destreza, como
lo ha demostrado en las dos competencias corridas. Debimos abandonar
en la Baja Aragón a 22 kilómetros del final cuando íbamos
en el puesto 10° de la general y logramos el 8° lugar en el
Rally de Marruecos. Tendremos mucho para dar cuando sumemos experiencia
y kilómetros. La Toyota Hilux es un auto muy confiable y competitivo
asistido por un equipo muy profesional, con mucha experiencia como
lo es South Racing. Ello sumado al buen piloto que es Nazareno, me
hace prever un buen resultado final”.
Antecedentes en el Dakar: N. López:
1ª participación. V.D. Carita de Jesús: Camión
2014: 36° (copiloto de Michi Baumann y Philip Beyer); Auto 2006:
abandono (Copiloto de Pedro Grancha); Auto 2002: Auto/ 5° (Copiloto
de Carlos Sousa).
Nº
346 Ignacio Santamaría, navegante del español
Xavier Foj (Toyota Hilux 4 cilindros 3 Litros de serie, 4WD Jaton
Racing): "El Dakar lo he hecho
24 veces sin faltar". Después de dos años
de acabar primero de la categoría producción, Xavier
Foj no pudo llevarse por tercera vez consecutiva este premio simbólico
y muy cotizado por quienes participan con coche de serie. En la etapa
de Fiambalá un fallo eléctrico lo dejó tirado
con su copiloto Ignacio Santamaría durante 6 horas antes de
poder encontrar el problema. Aquí empezó un Dakar de
lucha diaria para el confirmado piloto de Molins de Rey (Barcelona),
quien pudo realizar una remontada impresionante para acabar en el
puesto y 3ro de la categoría. Una hazaña como el Dakar
las propone desde sus inicios en 1979. Para su participación
número 25, seguida en carrera, Foj dispone este año
de un coche nuevo, un Land Cruiser con imagen de Hilux, adaptado por
Jaton Racing para pisar la categoría T3 que el Dakar reinstala
este año, con base en el reglamento FIA. Uno de los pilotos
históricos de la T2 da así un giro importante a su carrera
al competir ahora con un coche de serie mejorado (frenos pequeños,
chasis multitubular, carrocería ligera… y así
se redujo el peso de 300 kilos). El objetivo es estar entre los 20
primeros, aunque sabe que con la presencia de los grandes equipos,
es un poco más complicado.
Xavier Foj (55 años): “Para nosotros
era totalmente imposible conseguir una nueva victoria en la categoría.
Hubiera sido algo apoteósico. Los medios puestos en juego por
la competencia hicieron eso inalcanzable. Es que Autobody participó
con coches nuevos, medios enormes y, en este contexto, la victoria
de Jan Mitsuhashi es lógica. Nosotros tuvimos unos problemas
originados en la vejez de nuestro coche que participaba por tercera
vez seguida en la prueba. En Fiambalá tuvimos que trabajar
6 horas para determinar el problema de cable eléctrico que
se nos presentó. Eso nos dejó últimos de la categoría.
Pero a partir de ahí hicimos un Dakar totalmente con el espíritu
Dakar: luchando, remontando… Estábamos a punto de abandonar
y, finalmente, logramos acabar en un puesto correcto. Es un balance
muy positivo. Este año tenemos un coche nuevo, seguimos con
los mismos patrocinadores y yo como embajador Cooper Tires en Europa
para el todo terreno Todo es muy positivo pero para un privado como
yo es ahora muy complicado tener metas claras con tantos equipos fuertes
como Mini, SMG, Peugeot, Over Drive que alinean tantos coches cuyo
valor asciende en seguida a unos 800 000 de euros… Competir
en la categoría T3 es lo mejor para un amateur. Sera mi 25avo
Dakar seguido en carrera y quiero hacerlo bien otra vez…”.
Antecedentes en el Dakar: X. Foj: 24
participaciones desde 1991. Auto 2014: 34º (1º de la categoría
T2.2); 2013: 35º (1º de la categoría T2;2); 2012:
21º (1º de la categoría T2); 2011: 20º
Mejor puesto: 9 como copiloto de Dalmau, en 1994. Mejor equipo: copiloto
de Jutta Kleinschmidt, en 1996 (abandono en la etapa de Zouerat).
Puestos conseguidos: 51, en 1995, como copiloto de camión;
77 como piloto de camión, en 1997; 21 en coche, en 1999; 33,
en 2004; 35, en la general 2005, y 28, en 2006; 51; en 2007; 16, en
2009 ; 23, en 2010.. I. Santanaría: 4 participaciones como
copiloto de José Miguel de Fulgencio (2009 – abandono
en la 5ª etapa), Salinero (2010), Calleja (2011- abandono en
la 10ª etapa) y como jefe mecánico del Team Jaton Racing
(2012).
Nº
348 Alejandro Yacopini y Daniel Fernando Merlo (Toyota
Hilux SW4 4x4 SRV 3.0 TDI, Toyota Yacopini Team):
"El objetivo es hacer podio en nuestra categoría".
Representando a la provincia de Mendoza, Alejandro Yacopini y Daniel
Merlo competirán en la edición 2015 con una flamante
Toyota Hilux SW4, con la que aspiran a llegar en el podio dentro de
la Clase T.2. Su mejor resultado fue hasta ahora el 4º puesto
en esa división y el 39º en la clasificación general.
Tras tomar la decisión de correr el pasado mes de agosto, Alejandro
volvió a convocar a Daniel Merlo para ocupar la butaca derecha.
Alejandro Yacopini (47 años): “La
edición 2014 fue muy dura, ya que en cada año se corren
tramos más extensos, no sólo de velocidad sino también
los enlaces, que te obligan estar al volante muchas horas al día,
provocando un gran desgaste. Lo principal es no subestimar la carrera,
tener la cabeza fría y el tiempo y la logística adecuada.
El objetivo es hacer podio en la categoría y a ello apuntamos.
Por su suerte, la partida y llegada será en Argentina, lo que
permitirá que el mundo pueda observar la pasión de los
argentinos por este deporte, que supera a lo mostrado por Chile y
Perú. En nuestro caso, la Toyota SW4, será una pasada
en limpio de las experiencias recogidas en ediciones anteriores con
el mismo vehículo, que tiene como principal característica
su confiabilidad”.
Daniel Fernando "Gordo" Merlo (34 años): “Si
bien tendremos un comienzo al mejor estilo de rally, el desierto de
Atacama en Chile, pondrá en marcha la dureza de la competencia
y hará eclosión al regreso al país, cuando el
cansancio humano y de los fierros, se haga sentir. Las condiciones
del camino y las temperaturas que impondrá la época
serán claves para el desarrollo de la carrera. Sabemos a qué
nos enfrentamos y por ello, hemos realizado una tarea especial de
preparación física. El vehículo anterior tenía
cuatro Dakar encima y ya necesitaba el recambio y creo que el nuevo
modelo tendrá todo lo necesario para buscar avanzar”.
Antecedentes en el Dakar: A. Yacopini:
Autos 2014: 39º; 2013: 42º; 2012: 51º; 2011: abandonó
en la 10ª etapa; 2010: 36º. D. F: Merlo: Autos: 2014: 39º
(autos). Motos 2011: abandono en la 7ª etapa. Otros palmares:
2014: 17º en el Campeonato de Navegantes del CARCC.
Nº
359 Rubén García, navegante del boliviano
Marco Bulacia (Herrator Buggy GM 6.0 V8 preparación propia,
Vialco Racing): "Vamos con un potente
buggy para estar más arriba". Marco Bulacia
es el más destacado piloto de automovilismo de Bolivia, con
una impecable trayectoria reflejada en múltiples títulos
obtenidos en rally y cross country. En el Dakar pasado, junto al argentino
Rubén García, logró un meritorio 30° lugar
en la General. En la temporada 2014 se adjudicó el Desafío
Guaraní en un final electrizante venciendo nada más
y nada menos que al popular piloto argentino Juan Manuel "Pato"
Silva. Para este Dakar, Bulacia eleva la apuesta ya que se dispone
a competir con un potente Buggy Herrator motor V8, adquirido en España
a Herrador Competición.
Marco
Bulacia (41 años): “El Dakar 2014
fue una carrera muy tranquila para nosotros. El auto se comportó
de maravilla y con la navegación de Rubén García
no tuvimos ningún problema. Ahora queremos mejorar, ir hacia
adelante y por ello es que tendremos un nuevo vehículo, un
Buggy Herrator con motor V8, adquirido a Herrador Competición
de España. Es un auto muy potente y creo que ello nos ayudará
en los sectores de mayor altura, en los caminos de montaña
y en el altiplano. Espero tener una mejor posición de largada,
gracias a la victoria que conseguimos en el Desafío Guaraní”.
Rubén García (48 años): “La
experiencia del año pasado fue muy linda ya que con Marco,
piloto muy experimentado en rally, pudimos sortear muchos escollos
propios del Dakar, sobre todo en la arena y llegar en el puesto 30°.
Tiene la virtud de manejar muy bien en montaña y en lo que
respecta al vehículo no tuvimos mayores problemas, al punto
de no bajarnos de la camioneta durante los 15 días de carrera.
Este año con el Buggy, aspiramos a mejorar el 30° lugar
del año pasado y en función de la potencia y el rendimiento
del mismo, mejorar las prestaciones sobre terrenos arenosos y sortear
sin problemas las etapas de Chile y Bolivia, que tendrán sectores
a campo traviesa. Mi única preocupación es la Etapa
Maratón, en la que no contaremos con ayuda externa en caso
que sea necesario reparar algún elemento de la electrónica
del buggy”.
Antecedentes en el Dakar: M. Bulacia:
2014: 30°; 2013: 46°; 2012: abandono en la 5ª etapa;
2011: se retiró al enterarse del fallecimiento de su padre.
R, García: Autos 2014: 30°; 2013: abandono en la 10ª
etapa (copiloto de Juan Manuel Silva); 2012: abandono en la 12ª
etapa (copiloto de Juan Manuel Silva), 2009: 43° (copiloto de
Eliseo Salazar) Otros palmares: 2014: Campeón Navegante del
Rally Argentino, acompañando a Marcos Ligato.
Nº
375 Roberto Alejandro Naivirt y Alejandro Julio Schilling
(Toyota Hilux 3.0, Del Viso Dakar Team):
"El Dakar es un sueño posible". Roberto
Naivirt acaba de editar un libro que resume sus tres años de
experiencia en la carrera más difícil del planeta que
se titula “Dakar, un sueño posible”. El nacido
en Concordia (Entre Ríos) lo escribió luego de darse
el gusto de llegar, en una de las ediciones más duras que se
recuerden superando problemas con los amortiguadores sobre todo en
la primera parte de la carrera. Su gran logro de la temporada fue
el triunfo en su clase en el Dakar Series Desafío Guaraní,
que le dio la energía necesaria para el Dakar 2015. Con un
nuevo navegante, el odontólogo Alejandro Schilling, Naivirt
se plantea estar entre los cinco mejores de su categoría.
Roberto
Naivirt (piloto, 44 años-foto):
“El Dakar pasado fue muy duro y difícil.
Para mí, el más extremo de todos los que he corrido.
Pero al mismo tiempo eso me dio la gran satisfacción de llegar.
Tuvimos inconvenientes mecánicos, porque uno de los amortiguadores
se desarmó y su rotura afectó un semieje. En la cuarta
etapa se volvió a romper y cuando por fin lo cambiamos, la
carrera mejoró para nosotros. El gran momento del año
fue el triunfo en mi categoría en el Dakar Series Desafío
Guaraní. Me dio una gran motivación para empezar a pensar
en el Dakar 2015. En octubre salió mi libro ‘El Dakar,
un sueño posible', que refleja mi experiencia de estos años”.
Alejandro Julio Schilling (copiloto, 44 años): “Yo
estuve vinculado a la organización del Dakar durante tres años.
Con Roberto trabajamos juntos en el taller armando la camioneta y
corrimos el Desafío Guaraní, ganando la categoría.
La verdad es que me sentí muy cómodo en ese ambiente.
Me sorprendió la camaradería entre los pilotos. Esto
me gusta mucho. Es una pasión. Estoy haciendo dieta y un intenso
entrenamiento. No conozco mucho del recorrido, pero pienso que será
tan duro como el del 2014”.
Dakar
2015: Abandono en la 3ª etapa.
Antecedentes en el Dakar Autos 2014:
57°: 2013: Abandono en la 14ª etapa y 2012: Abandono en la
11ª etapa.
Nº
382 Martín Maldonado y Sebastián Scholz Vergnolle
(Prototipo Colcar Mercedes V6, preparador Alberto Canapino, Colcar
Racing Team): "Quiero seguir progresando
con el equipo Colcar". Para Martín Maldonado
el próximo Dakar será su segunda oportunidad de manejar
el Prototipo Mercedes Benz del equipo Colcar RT, contando como navegante
al experimentado Sebastián Scholz Vergnolle. A partir del mes
de febrero, el equipo decidió que Martín Maldonado conduzca
el prototipo con motor V6, en tanto que Juan Manuel "Pato"
Silva maneja el impulsado por el motor V8. Esto le permitió
ensayar durante todo el año con la unidad en el CARCC y así
poder llegar al Dakar 2015 con muchos kilómetros recorridos.
Martín Maldonado (piloto, 42 años): “Mi
propósito es seguir progresando con el equipo y después
de una temporada de manejar el prototipo Colcar, me siento más
identificado con él y se ha logrado una gran confiabilidad.
Ahora, todo pasará por integrarnos al grupo de los 40 mejores
y sobre todo llegar de día al vivac, para aprovechar mejor
nuestros tiempos. El equipo me pegó una calcomanía en
el auto que dice “Llegar temprano“ y eso es todo un compromiso.
Tenemos previstas las últimas pruebas en terrenos de dunas
y arenas para la puesta a punto final”.
Sebastián Scholz Vergnolle (copiloto, 34 años): “Los
recorridos del Dakar son cada vez más complejos y el 2015 no
será la excepción. En Chile habrá mucha navegación
y será toda una incógnita el paso por Uyuni en Bolivia
en la etapa que va desde Iquique y allí tendremos todo por
descubrir. Exigirá una gran concentración y poner en
juego toda la experiencia en navegación para ir salvando las
dificultades. La carrera me gusta y ojalá que podamos cerrar
este nuevo ciclo con una buena actuación para celebrar en la
rampa final de Buenos Aires”.
Dakar
2015: Abandono en la 3ª etapa.
Antecedentes en el Dakar : Autos 2014:
58º y 2010: Abandonó en 3ª etapa siendo navegante
de Hernán Kim.
Nº
395 Mauro Lípez (navegante del ecuatorinao
Sebastián Guayasamín (Toyota V6, preparación
Pro Race, Ecuador Dakar): "Las
expectativas son altas". En el deporte las cosas
no suelen pasar como uno lo había pensado. Más cuando
se trata del Dakar. El año pasado, el primer equipaje del Ecuador
en participar en el rally raid de enero, no logró ir más
allá de la 5ta etapa. Pero, para el piloto Sebastián
Guyasamin, este día, además de sufrir en un punto que
no pensaba y de vivir lo que es el espíritu dakariano de ayuda
y solidaridad, supo que cualquier Dakar tiene también una sorpresa,
algo que no se puede preparar y que enfrentar un Dakar es prepararse
el doble. Fuerte de esta experiencia y del título conseguido
en Argentina en la categoría T2 del Campeonato nacional de
cross country 2014, el Equipo Ecuador Dakar compuesto por Guayasamin
y su copiloto, el cordobés MauroLipez apunta a acumular más
experiencia en su 5º Dakar y a terminar. Después vendrán,
para el 2016, los objetivos deportivos.
Sebastián Guyasamin (piloto, 34 años): “Nunca
podíamos imaginar que íbamos a enfrentarnos a temperaturas
de 55 grados. En Ecuador llega a hacer 35. Con esta temperatura, el
diésel empezó a calentarse demasiado y eso ocasionó
problemas en la inyección. Perdimos como 7 horas para poder
volver a arrancar y después nos paramos mucho a ayudar; incluso
a veces a buscar pilotos, cuando veíamos autos abandonados…
Llegamos tarde pasada nuestra hora de salida de la siguiente etapa…
Eso es la gran lección: siempre hay algo que no puedes preparar
en el Dakar. Por eso considero que para un Dakar la organización
es continúa. Ahora sé que toca hacer el doble de lo
pensado o previsto. También para prepararnos bien, concretamente
con los terrenos que serán los de este Dakar, decidimos participar
al Campeonato nacional argentino de cross country y ganamos la categoría
T 2. Y eso da confianza, así como un eco mediático importante
en Ecuador, porque es la primera vez que un coche ecuatoriano gana
una categoría en una prueba FIA”.
Mauro Lípez (copiloto, 43 años): “Corrí
cuatro veces el Dakar, en 2011 y 2012 con Hernán Roberti, pero
tuvimos que abandonar. En 2013 me convocó el piloto italiano
Gianpaolo Bedín, pero lamentablemente también debimos
desertar. Y el año pasado, estuve con Omar Gándara,
pero por una cuestión de reglamento en la última etapa
no pudimos acabar. Este año, la preparación que hice
con el equipo de Ecuador es muy buena. Se hizo un gran esfuerzo al
participar a todas las fechas del campeonato nacional de cross country
que ganamos en la T2 acabando décimo absoluto. Las expectativas
son altas porque también contamos con un auto bien preparado”.
Dakar
2015: Abandono en la 5ª etapa.
Nº
397 Eduardo Osvaldo Amor y José Luis Di Palma
(Toyota Hilux 3.0, Jaton Racing): "Esta
vez, todo pasa por intentar llegar". Eduardo
Amor, un destacado jugador de hockey sobre patines, encara en 2015
su sexto Dakar, con la firme convicción de dejar atrás
sus abandonos anteriores, para subirse a la rampa final en Buenos
Aires. Para ese propósito contará con la navegación
de José Luis Di Palma, un destacado piloto profesional y con
quien compitió en el reciente Rally de Marruecos. La preparación
y la asistencia correrán por cuenta del Jatón Racing
equipo con sede en Barcelona, que les suministra la camioneta Toyota
Hilux.
Eduardo Amor (piloto, 52 años): “En
la edición 2014 me tocó atravesar una difícil
situación durante la quinta etapa, luego de sufrir un problema
intestinal que derivó en un pico de deshidratación.
Tuvo que intervenir el helicóptero de la organización
para trasladarme y darme asistencia. Fue como consecuencia de haber
ingerido agua de un bidón que vino con la camioneta desde Rusia
y que tomé por error, durante la cuarta etapa. Este año,
todo pasa por intentar llegar y después de la experiencia que
hicimos en el Rally de Marruecos, creo que están dadas las
condiciones para buscar llegar a la rampa final. Con José Luis
Di Palma, nos entendimos bien y su capacidad será de gran ayuda”.
José Luis Di Palma (copiloto, 48 años):
“Entre Eduardo y yo sumamos 10 Dakar y no pudimos terminar ninguno,
corriendo cada uno en distintas circunstancias.
Por ello, tras unirnos este año, la principal aspiración
es la de llegar y cuando se utilizan este tipo de vehículos,
no importa qué puesto se pelea, sino el resultado final. Seguramente,
a mí me tocará manejar en los largos enlaces de la carrera
y aportar mis conocimientos de mecánica en la etapa maratón
en Bolivia. Eduardo conoce más que yo el recorrido, pero nos
iremos complementando con el correr de los kilómetros”.
Dakar
2015: Abandono en la 3ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: Autos 2014:
Abandono 3ª etapa; 2013: Abandono 2ª etapa; 2012 : Abandono
9ª etapa; 2011: Abandono 8ª etapa y 2010: Abandono 3ª
etapa.
Nº
403 José Antonio Blangino y Adriana Alida Andriani
(Toyota, Plumi Racing Team):
Dakar
2015: Abandono en la 3ª etapa.
Nº
404 Alicia Reina y Carlos Dante Pelayo (Toyota SRV
3.000cc, Pasión Rally): "Terminar
el Dakar fue como ganarlo". Alicia Reina tuvo
en 2014 la difícil misión de ser la primera piloto en
representar a la Argentina. Con buenos antecedentes en el Campeonato
Argentino de Rally en la Categoría Junior y en las carreras
del CARCC, se lanzó a la aventura con un acotado presupuesto.
Problemas mecánicos complicaron su carrera y en la última
etapa pensó que perdía toda chance. Sin embargo, logró
llegar 60ª a la rampa en Valparaíso para celebrar junto
a toda su familia. Los festejos siguieron en Catriel, donde todo el
pueblo la recibió como a una heroína. Alicia va por
su segundo Dakar, con una camioneta mejorada, sobre todo en las suspensiones.
Alicia Reina (piloto, 41 años): “Para
mí el Dakar fue una carrera increíble, pero al mismo
tiempo muy agotadora, fue una demostración de lo que yo podía
hacer. Sé que es una prueba muy difícil y que hay personas
que participaron en muchas ocasiones y que aún no lograron
terminar, mientras que yo lo logré en mi primer intento. Como
también sé que lo logré con un presupuesto muy
bajo y gracias al esfuerzo de todo un equipo. Las claves fueron el
sacrificio, el esfuerzo y la voluntad. Tuvimos muchos inconvenientes
desde el segundo día, sobre todo con los inyectores.
Llegaba muy tarde a los vivacs, dormía poco. Del lado chileno,
los problemas se agudizaron. Cruzamos las dunas de Copiapó
de noche y el último día parecía que la camioneta
no iba más. Cambiamos los inyectores y alcanzamos a llegar
en el puesto 60. En la rampa me esperaba toda la familia, mi mamá,
mi hermano, mis tíos. Fue una hazaña. En Catriel me
esperaba todo el pueblo. Me llevaron en el camión de bomberos.
Fue el esfuerzo de un año, por eso llegar -para mí-
fue como ganarlo. Ahora vamos con la misma camioneta con preparación
y asistencia propia. Al recorrido lo conozco bastante”.
Carlos Dante Pelayo (copiloto, 38 años): “Lo
mejor que me dejó el Dakar, más allá de la experiencia
en sí, es que aprendí a convivir, a detenerme un momento
a pensar en qué hacer, cómo resolver las situaciones
que se presentan. Es una carrera larga, extenuante, difícil,
diferente a todo lo conocido. Lo positivo, más allá
de los problemas sufridos, sobre todo con los inyectores, es lo bien
que va la camioneta en lo rápido y su comportamiento en las
dunas. El tema presupuestario es vital para este tipo de carreras.
Para este Dakar, estoy trabajando más en las correcciones a
la hoja de ruta, le dedicaré más tiempo a mejorarla
y estar atento a los riesgos que se presentan en cada etapa. Asimismo,
pienso que esta edición tendrá más de rally,
con caminos o senderos como los de Salta, Santiago del Estero o Belén
en Catamarca”.
Dakar
2015: Abandono en la 4ª etapa.
Nº
405 José Luis González y Oscar Carlos Antonio
Pose Romero (Toyota Hilux V6 4.0 Naftero, Toyota San Juan
Dakar Team, preparaciónTalleres González San Juan con
asesoramiento HM Competición): "Queremos
estar entre los 50 primeros". José Luis
González debutó en el Dakar 2014 y aunque debió
abandonar en la cuarta etapa tras romper el motor, la experiencia
le resultó inolvidable. Para esta edición, González
afirma haber aprendido de los errores y se prepara a competir con
una nueva camioneta más potente y con mejoras a nivel de suspensiones.
Su navegante Oscar Pose Romero, quien vio la rampa final en Lima en
la edición 2012, se entusiasma con el recorrido, aunque afirma
que Bolivia es una incógnita para todos.
José Luis González (piloto, 47 años): “Mi
debut en el Dakar fue hermoso; la carrera fue todo lo que esperaba.
El problema que tuvimos es que se rompió un tensor trasero
y al quedarnos sólo con tracción delantera, forzamos
la marcha y rompimos el motor. Pero siento que hemos aprendido de
los errores. He realizado un intenso entrenamiento en cuatriciclo
y también en el gimnasio. Además hemos reforzado la
camioneta con mejor amortiguación y un tren delantero con barras
nuevas. ¿Nuestro objetivo? Dar la vuelta y llegar entre los
50 primeros”.
Oscar Pose Romero (copiloto, 53 años): “Mi
única experiencia había sido el Dakar 2012 que corrí
junto a Dante Rotta, en el que logramos llegar a Lima. En la edición
pasada veníamos escalando en la clasificación tras haber
largado muy atrás, pero tuvimos la mala suerte de romper el
motor. Ahora la nueva camioneta incorpora una nueva motorización
y más caballos de fuerza, además de otras mejoras. Me
gusta mucho a priori el recorrido porque conocemos bien las rutas
de Argentina y Chile. Bolivia es una incógnita, pero será
igual para todos”.
Dakar
2015: Abandono en la 3ª etapa.
Nº
408 Fernando Luis Bradach y Roberto Samuel Corvalán
(Renault Duster TR V6, naftero, preparación Emiliano Spataro,
Renault Duster Team): "Trabajando
bien, el resultado viene solo". Fernando Bradach
y Roberto Corvalán son dos amigos, amantes del automovilismo
y la aventura. Se dieron el gusto de debutar en el Dakar en 2013 y
de arribar al final a bordo de una Toyota Hilux.
Como preparación para su vuelta al Dakar, tomaron parte del
CARCC y de algunas pruebas del Dakar Series.
Con el apoyo de la provincia de Neuquén, redoblan la apuesta
para la gran carrera compitiendo con un Prototipo Duster semioficial
de Renault Argentina.
Fernando
Luis Bradach (57 años): “Mi experiencia
anterior en el Dakar 2013 me dejó muy contento. Es una carrera
fascinante. El entorno deportivo y social me permitió hacer
nuevos amigos. Desde el punto de vista técnico y profesional
es un desafío intenso. Hay que entrenar, llevar adelante la
logística del equipo, conformar el grupo de mecánicos…
¡Es mucho trabajo! Ahora con el apoyo de un equipo de fábrica,
espero estar más tranquilo. Hubo ocasiones en las que he llegado
al bivouac a las 3 de la madrugada. Espero que eso no ocurra esta
vez. Si uno trabaja bien, el resultado viene solo”.
Roberto Samuel Corvalán (54 años): “Con
Fernando corrimos juntos en el 2013. Fue muy bueno. Tuvimos días
duros y otros más tranquilos. No hubo problemas serios. Llevamos
el auto bastante bien. Yo tomé un curso con Benjamín
Lozada para dominar la navegación. El objetivo no es otro que
terminar el Dakar. Va a ser muy dura la etapa maratón. Las
etapas serán extensas, con enlaces largos. Hay que mentalizarse
en que no hay que romper nada, para poder llegar”.
Dakar
2015: Abandono en la 3ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: F. Bradach:
Autos 2013: 68º; otros palmares: 2014: 2014: 10° en la categoría
T1 Nafta del Campeonato Argentino de Rally Cross Country. R. Corvalán
Autos 2013: 68º; Otros palmares: 2014: 13° en la categoría
navegantes T1 Nafta del Campeonato Argentino de Rally Cross Country.
Nº
415 Lino Sistena y Federico Adrián Etchegaray Bloise
(Buggy Fast&Speed Volvo V8 360cv, San Juan Minero Dakar Team):
Dakar
2015: Abandono en la 3ª etapa.
.
Nº
427 Juan José "Gato" Barbery (Buggy
Saltaduna Ford 2.0, Sun Equip-Hammerhead Team): A último momento,
el "Gato" tuvo que tomar la decisión de no participar
en la 37ª edición debido a que no pudo reunir el presupuesto
necesario al cancelar su auspicio uno de sus principales sponsors.
Duro golpe para el olavarriense, quien el año pasado no pudo
correr debido a que el buggy bautizado "La Galerita", no
superó la verificación técnica en Rosario.
Nº
428 Jorge José Perrone y Ricardo Emilio Bonazzola
(Toyota): Jorge Perrone tuvo su regalo de fin de año de manera
anticipada. Y fue una gran sorpresa, recibió la invitación
de ASO para ser parte del Dakar 2015, y así poder correr por
segunda vez la carrera más difícil del mundo. El piloto
de Vicente López, que actualmente reside en la ciudad bonaerense
de 25 de Mayo, tendrá como copiloto a Ricardo Bonazzola y se
subirá a la camioneta Toyota que utilizó en la edición
2011, que probó hace pocos días siendo asistido por
"Leo" Espinosa en el motor y Hugo Agliani, ex piloto de
TC Pista. "Es una gran alegría,
otra frutillita al postre luego de haber corrido en 2011. Con 78 años,
es todo un desafío", señaló Perrone
que lucirá el número 428.
Dakar
2015: Abandono en la 3ª etapa.
Nº
429 Omar Gándara y Alejandro Fenoglio (Toyota,
Mar del Plata Dakar Team): "Hacemos
todo al pulmón". Omar Gándara es
un farmacéutico, amante del buceo extremo y los deportes náuticos,
que se prepara todo el año para el Dakar. Acaba de consagrarse
Campeón Argentino de Rally Cross Country (CARCC) en la categoría
T1 Diesel, acompañado precisamente por quien será su
navegante en esta competencia Alejandro Fenoglio, destacado copiloto
que ya tiene dos Dakar corridos. A nivel físico Omar y Alejandro
practican deportes, gimnasio y juegan al fútbol, para llegar
en plena forma. Pese a su entrenamiento casi profesional, se reconocen
como dos amateurs que hacen todo a pulmón
Omar Gándara (piloto, 56 años): “El
Dakar pasado fue lindo y extremo. Las dunas y las pistas de Copiapó
fueron extremas y muy divertidas. Nos preparamos todo el año
para esta competencia, corriendo el Campeonato Argentino en el que
me consagré campeón de la categoría T1 Diesel.
Alejandro Fenoglio vuelve a ser mi navegante y confiamos que nuestra
Toyota Hilux nos permita lograr un resultado digno. Somos amateurs.
Hacemos todo a pulmón. Nos gustaría alcanzar un lugar
en el podio de nuestra categoría”.
Alejandro Fenoglio (copiloto, 57 años): “A
Omar Gándara lo conocí en 2011. Los que andamos un poco
en el fondo de la caravana, siempre nos encontramos y nos ayudamos.
Así nos conocimos, disputamos el Dakar 2012 juntos y ahora
volvemos con una Hilux doble cabina. Es una unidad que no eroga demasiada
potencia, es decir que hay que pelear la competencia. Nosotros tenemos
como objetivo llegar a tiempo en todas las etapas, escuchar el briefing,
llegar a descansar, alcanzar el podio final y para eso hay que ir
etapa por etapa. Trabajamos mucho en lo físico y con Omar jugamos
al fútbol todo el año para estar en condiciones".
Dakar
2015: Abandono en la 2ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: Auto 2014:
Abandono en la 12ª etapa; 2013: Abandono en la 6ª etapa;
2012: Abandono en la 12ª etapa y 2011: 53°.
Nº
433 Daniel Marrocchi y Leo Monti (Buggy Monti 014
Corvette 6.2, preparación Racecraft, Diario La Capital Dakar
Team): "Queremos estar entre los
40 primeros". El piloto rosarino Daniel Marrocchi,
quien acumula una vasta experiencia en competencias de rally, TC 2000
y Superturismo, aspira a concretar su anhelo de llegar en el Dakar
2015 con su prototipo Monti 014 diseñado por el preparador
"Leo" Monti. Un factor que les quita el sueño es
lograr la confiabilidad necesaria para dar la vuelta, e intentar hacerlo
entre el selecto grupo de los 40 arribados entre los autos. El prototipo
ha sido intensamente probado durante el año y todo parece indicar
que está en condiciones de afrontar el desafío. A última
hora, Marrocchi convocó como navegante a Patxi Otaño,
quien tiene dos incursiones en el Dakar, para esta nueva aventura
(en 2009 abandonando en la 2ª etapa y en 2010 en la 8ª).
Daniel Marrocchi (piloto, 56 años): “Las
horas acumuladas arriba del auto, nos han permitido probarlo rigurosamente.
Lo volcamos, rompimos un motor, pero creo que hoy tiene el potencial
necesario para correr el Dakar y no sólo llegar, sino estar
entre los 40 primeros como pide la tripulación y entre los
30 primeros por las cualidades del Monti 014. Se mejoró la
suspensión y el motor empuja como pocos. Nuestra última
prueba que haremos sobre una superficie de arena y dunas, como las
de la zona del Nihuil en Mendoza, nos permitirá tener un panorama
más claro”.
Patxi Otaño (copiloto, 54 años): “Ante
la decisión de Leo Monti de no competir, por consejo médico,
Daniel me convocó para ser su copiloto, aunque estaba asignado
originalmente como asistencia. Yo ya he corrido con este auto en La
Cumbre y creo que podemos andar muy bien. Nos hubiera beneficiado
un poco más de arena en el recorrido para este prototipo, pero
bueno en general me gusta. Yo tengo muchísima experiencia en
la navegación, ya que desde el '86 compito en este tipo de
carreras. Conozco bien toda la ruta del Dakar, a excepción
del tramo de Iquique a Uyuni. Nuestro gran objetivo es llegar, pero
claro, también queremos hacer algunos buenos parciales…”.
Dakar
2015: Abandono en la 4ª etapa.
Antecedentes en el Dakar : Auto 2014:
Abandono 4ª etapa.
Nº
436 Hermes García y Fabio García (Toyota
SW4 650 HP Biturbo, preparación Yacoponi, García Rally
Team): El debut en el 2014 fue una dura experiencia para los hermanos
Hermes y Fabio García. Buscando volver a tiempo al bivouac
para largar, tras una larga noche en las dunas, penalizaron y quedaron
fuera de carrera el cuarto día. Sin embargo, con ánimo
renovado y tras haber comprobado la enorme repercusión de la
competencia, vuelven en la edición 2015, a bordo del mismo
camión del equipo español Epsilon. Trabajando en el
gimnasio y mejorando aspectos de la navegación, quieren completar
la aventura, siempre con el patrocinio de San Juan Minero.
Hermes García (piloto, 44 años): “Habíamos
comenzado muy bien en las primeras etapas, pero en las dunas de Nihuil
nos demoramos tratando de ayudar a nuestros compañeros Herrero-Palacios
que habían volcado con su camión. Luego de pasar la
noche allí, volvimos al vivac para largar la nueva etapa, pero
omitimos controles y quedamos fuera de carrera. Fue una gran frustración,
porque nos habíamos preparado dos años para este debut.
Para esta edición, tenemos perspectivas de andar mejor. Para
2016 aspiramos a armar un camión propio, que nos permita tomar
parte en competencias locales”.
Fabio García (copiloto, 48 años):
“La repercusión del Dakar es impresionante, algo fabuloso
que no habíamos vivido antes en otras categorías del
automovilismo. Al público le gustan los camiones y la gente
nos alentaba mucho en la ruta. Fue una lástima no poder llegar
a San Juan. Nos hemos preparado en el gimnasio y hemos reforzado la
navegación porque tenemos el objetivo de terminar el Dakar”.
Dakar
2015: Abandono en la 4ª etapa.
Antecedentes en el Dakar: Camión
2014: Abandono 4ª etapa.
Nº
437 Oscar Montano Panos (navegante
del boliviano Rolando Jesús Careaga Roncal, Toyota, ): .
Nº
440 Oscar Alfredo Mónaco y Jerónimo Mate
(Toyota, ):
Dakar
2015: Abandono en la 2ª etapa.
.
Camiones:
En el Dakar 2015, habrá 2 argentinos en un camión,
y ellos son:
Nº
526 Andrés Germano
y Esteban Germano (MAN 700 cv, Épsilon Team): "Tenemos
un nuevo camión por descubrir". Con el antecedente
que significó ganar su categoría dentro de los camiones
en 2014, los hermanos argentinos Andrés y Esteban Germano y
el español Daniel Cámara, unirán esfuerzos para
afrontar la edición 2015 del Dakar. Contarán en esta
ocasión con un camión MAN, del equipo Épsilon,
que suplirá al Mercedes Benz que utilizaron en 2014. El nuevo
camión es mucho más liviano y veloz que el Mercedes,
pero también más evolucionado y tecnológico en
su electrónica, lo que implica ir descubriéndolo en
carrera. Andrés, un apasionado de los camiones desde chico,
será el piloto y su hermano Esteban y Cámara Ordoñez,
los responsables de la navegación y la mecánica.
Andrés Germano (piloto, 43 años): “En
2014 tuvimos la fortuna de ganar la clase T4.1 en base a un andar
metódico y que nos dio buenos resultados, aunque ni pensábamos
que podríamos ganar antes de largar. Este año, cambiamos
el Mercedes por un MAN, un camión de nueva generación,
que pesa casi 1.800 kilos menos y por lo tanto es más veloz,
como también tecnológico, con muchos sensores. Mis grandes
dudas, pasan por saber qué tipo de mantenimiento tuvo durante
el año, y cuál es su nivel de confiabilidad. Mi tarea
será la de conducirlo en carrera y mi hermano y Daniel serán
navegante y mecánico.
Hace poco perdimos a mi padre y él será la luz que nos
guíe para intentar repetir lo hecho en 2014, que sería
fabuloso. Por el momento, puedo decir que los ensayos que realicé
en Cataluña, España, fueron buenos y eso me alienta
a tener confianza”.
Esteban Germano (copiloto, 41 años): “Me
gustó mucho participar en el Dakar, porque fue conocer otro
mundo. Yo vivo en el mundo de los caballos, soy domador. Esta experiencia
realmente me abrió la cabeza. El Dakar es una carrera muy exigente
y me preocupan las etapas largas, ya que hay jornadas de casi 1 000
kilómetros”.
Daniel Cámara Ordoñez (mecánico español,
40 años): “Fue muy bueno el resultado
del año pasado. Terminar la carrera y ganar nuestra clase nos
dejó muy satisfechos. Fue muy divertido todo lo que vivimos
dentro de la cabina. Este año vamos con un camión MAN
TCA que es mucho más moderno, tiene más potencia y es
más cómodo. Andrés lo probó en España
y es un cambio importante respecto al anterior. Nuestra intención
es revalidar la victoria en la clase”.
Antecedentes en el Dakar : Camión:
2014: 23° en la general, 1° en la categoría T4.1; 2013:
39° en la general y 2012 Autos: Abandono 11ª etapa.
Etapa
por etapa de la 37ª edición |
Jueves
1º, viernes 2 y sábado 3 de enero del 2015 Desembarco:
Campana
Desembarca el Dakar! En la zona portuaria de Euroamérica, a
75 kilómetros al norte de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, se realizará la recuperación de los vehículos
provenientes de Le Havre.
Jueves 1º, viernes 2 y sábado 3 de enero del 2015
Verificaciones: "Tecnópolis"
Apenas algunas horas después de la medianoche del primer día
del año, los primeros competidores y sus vehículos de
carrera y de asistencia se dirigirán a las verificaciones administrativas
y técnicas, en el sitio de Tecnópolis, gran centro de
exposición al noroeste de Buenos Aires. Los competidores Sudamericanos
serán los primeros en pasar, a la mañana del 1º
de enero.
Sábado
3 de enero del 2015 Largada simbólica:
En Plaza de Mayo, Buenos Aires.
Al pie del palacio presidencial, la Casa Rosada, se espera una gran
multitud para aplaudir a los competidores en el podio de largada,
entre las 15:00 y las 22:30 horas.
Domingo
4 de Enero del 2015 Etapa 1: Buenos Aires
- Villa Carlos Paz
Motos, Cuatriciclos y Camiones: Enlace:
663 km - Especial: 175 km
Autos: Enlace: 663 km - Especial: 170
km
¡Un prólogo gigante!:
La inmersión en tierras argentinas se hace a gran velocidad.
Están reunidos todos los elementos para permitir que cada uno
se exprese, con criterios relativamente simples por el momento. Los
caminos rápidos, que prosiguen a lo largo de los virajes en
ángulo recto, servirán para que los vehículos
larguen según el nivel de sus pilotos, que estarán en
un contexto de nerviosismo ligado a esta primera especial, pero sin
real necesidad de selección. Al término de esta primera
parte, la amplitud horaria del día se completará con
un largo enlace hasta el primer bivouac.
Zonas
de Espectadores: Domingo 4 de enero - Etapa
1: Buenos Aires - Villa Carlos Paz
Zona
1: Baradero (Bs As) Motos,
Quads, Autos y Camiones
Horario Estimado: 07:50 (Hora
Argentina GMT -3)
KM de la Sección Selectiva: 0
GPS: S33 52.739 W59 30.059
Acceso: Saliendo desde Capital Federal
por Autopista RN9 en dirección a Rosario por 150 km hasta el
ingreso a la ciudad de Baradero:Llegar hasta el puente que cruza Ruta
Nacional 9.
Público: Ubicado a ambos lados
de la largada. Respetar indicaciones de la policía
Zona 2: General Rojo
(Bs As) Motos, Quads, Autos y Camiones
Horario Estimado: 8:29 (Hora
Argentina GMT -3)
KM de la Sección Selectiva: 82
(M/Q) – 169 (A/C)
GPS: S33 28.198 W60 16.590 (Camping de
la Cooperativa Eléctrica General Rojo)
Acceso: Desde San Nicolás de los
arroyos tomar la RN 188 15 km hacia el sur hasta General Rojo. En
el Camping de la Cooperativa Eléctrica de General Rojo.
Público: Ubicado a la izquierda
del camino, donde finaliza el tramo de competencia
Se recomienda a los espectadores acercarse exclusivamente a estos
sitios y respetar allí las instrucciones del personal responsable
del Operativo de Seguridad de la competencia.

Lunes
5 de Enero del 2015 Etapa 2: Villa Carlos
Paz - San Juan
Motos, Cuatriciclos y Autos: Enlace:
107 km - Especial: 518 km
Camiones: Enlace: 315 km - Especial:
331 km
La más larga: El
descanso habrá sido corto ya que antes de llegar a San Juan,
los competidores tienen un programa particularmente cargado: simplemente
la especial más larga del rally, con un grado de variedad capaz
de hostigar a los más preparados. Terreno duro al principio
de la carrera, luego polvoriento por porciones en la jornada, antes
de llegar al final del recorrido arenoso. Se trata ya de un real test,
que pasarán con éxito conservando un nivel de vigilancia
constante.
Zona
de Espectadores: Lunes 5 de Enero - Etapa
2: Villa Carlos Paz - San Juan
Zona 1: Cuatro
esquinas - CBA (Camiones)
Horario Estimado: 14:13 (Hora Argentina
GMT -3)
KM de la Sección Selectiva: 106
GPS: S31 12.156 W65 09.313
Acceso: Desde Villa Carlos Paz tomar
la RN38 hasta Villa de Soto por 130 km, luego dirigirse por RP 15,
52 km pasando por San Carlos Minas
Público: Ubicado a la derecha
del tramo antes de la curva a la izquierda. Respetar indicaciones
de la policía.
Zona 2: Las Palmas – CBA
(Motos, Quads, Autos y Camiones)
Horario Estimado: 7:36 (Hora Argentina
GMT -3)
KM de la Sección Selectiva: 95,7
(M/Q/A) 147 ( C )
GPS: S31 22.549 W65 17.391
Acceso: Desde Villa Carlos Paz tomar
RN38 hasta Villa de Soto por 130 km, siguiendo después por
RP 15, 70 km pasando Taninga, unos km más hasta Villa Viso
para tomar dirección oeste hasta Las Palmas
Público: Ubicado a la izquierda
del camino, sobre una recta. Respetar indicaciones de la policía.
Zona
3: Ullapes - La Rioja (Motos, Quads, Autos y Camiones)
Horario Estimado: 8:58 (Hora Argentina
GMT -3)
KM de la Sección Selectiva: 211
(M/Q/A) 263 ( C )
GPS: S31 34.388 W66 12.989
Acceso: Al sur de la provincia de La
Rioja la ciudad de Ulapes ubicada en la RN79 entre la ruta 20 y El
Caldén
Público: Ubicado en ambos costados
del tramo. Luego del Control de Paso ubicado sobre la Ruta Nacional
79.
Zona
4: Las Malvinas - La Rioja (Motos,
Quads, Autos y Camiones)
Horario Estimado: 9:23 (Hora Argentina
GMT -3)
KM de la Sección Selectiva: 246
(M/Q/A) 298 ( C )
GPS: S31 51.972 W66 12.277
Acceso: En la RN79 en El Caldén
límite San Luis y La Rioja tomar camino de tierra hasta Malvinas
en dirección oeste por 40 km
Público: Ubicado a la izquierda
del camino. Respetar indicaciones de la policía.
Zona
5: Santa Filomena - San Luis (Motos, Quads, Autos
y Camiones)
Horario Estimado: 09:59 (Hora Argentina
GMT -3)
KM de la Sección Selectiva: 297
GPS: S32 09.450 W66 30.281
Acceso: Saliendo desde San Luis capital
tomar RN 147, dirección norte por 130 km hasta RN20 por 40
km, al llegar a la RP46 tomar dirección norte por 24 km hasta
Santa Filomena.
Público: Ubicado a la izquierda
del tramo. Respetar indicaciones de la policía.
Zona
6: Botija - San Luis (Motos, Quads, Autos y Camiones)
Horario Estimado: 10:08 (Hora Argentina
GMT -3)
KM de la Sección Selectiva: 310
GPS: S32 13.544 W66 34.484
Acceso: Saliendo desde San Luis capital
tomar RN 147 dirección norte por 130 km, hasta RN20 por 40
km y de allí tomar RP46 en dirección norte por 17 km
hacia Botija.
Público: Ubicado a la izquierda
del camino.
Zona
7: Chipiscu- San Luis (Motos, Quads, Autos y Camiones)
Horario Estimado: 10:43 (Hora Argentina
GMT -3)
KM de la Sección Selectiva: 360
GPS: S32 08.938 W66 57.898
Acceso: Saliendo desde San Luis capital
tomar RN 147 dirección norte por 130 km, hasta tomar RN20 por
9 km y luego RP29 dirección norte por 30 km en dirección
Chipiscu.
Público: Ubicado a la izquierda
del tramo y a la derecha de la Ruta Nacional 20.
Zona
8: Vallecito - San Juan (Motos, Quads,
Autos y Camiones)
Horario Estimado: 12:33 (Hora Argentina
GMT -3)
KM de la Sección Selectiva: 516
GPS: S31 45.113 W67 57.739
Acceso: Desde San Juan capital tomar
la RN141 por 165 km hasta Vallecitos
Público: Ubicado a la derecha
del camino. Respetar indicaciones de la policía.

Martes
6 de Enero del 2015 Etapa 3: San Juan
- Chilecito
Motos y Cuatriciclos: Enlace: 437 km
- Especial: 220 km
Autos y Camiones: Enlace: 258 km - Especial:
284 km
La vida en color rojo: La
presión sobre los competidores en el día anterior, muy
tardío para algunos, será en parte menor en la ruta
de Chilecito. La disminución del kilometraje y de la intensidad
autorizará a los competidores a aprovechar la majestuosidad
del lugar. Las pistas de tierra roja que dominan los acantilados o
que los sumergen en cañones, llevan al Dakar en medio de una
de las más bellas regiones de Argentina. Sin embargo, nadie
podrá ceder a la tentación del turismo, en particular
en las categorías moto y cuadriciclo, cuyo trazado reserva
porciones quebradizas. Después de millones de piedras complicadas,
una sola de éstas puede destruir este día de esplendor!.

Miércoles
7 de Enero del 2015 Etapa 4: Chilecito
(Argentina) - Copiapó (Chile)
Motos, Cuatriciclos y Autos: Enlace:
594 km - Especial: 315 km
Camiones: Enlace: 594 km - Especial:
174 km
¡El ingreso a Chile se amerita!:
Un despertar muy matinal y un ascenso hasta los 4 800 metros precederán
el paso de la frontera en el Paso San Francisco. La parte realmente
deportiva comienza con un precalentamiento progresivo en las pistas
mineras, antes de confrontarse con las realidades del desierto de
Atacama. Estamos entonces en terreno abierto y arenoso. Luego, en
los últimos 40 kilómetros, y para muchos de noche, se
abordarán las dunas y las depresiones gigantes de Copiapó.
Se recompensará la fineza y el instinto en el paso.
Zonas
de Espectadores: Miércoles 7 de enero - Etapa
4: Chilecito - Copiapó
Zona 1: Diego de Almagro - Chile
(Motos/Quads/Autos/Camiones)
Horario Estimado: 14:01 (Hora Chile GMT
-3)
KM de la Sección Selectiva: 115
GPS: Almagro S26 29.431 W69 55.032
Acceso: Para Publico de El Salvador y
Diego de Almagro. Debe tomar la ruta C-17 desde Diego de Almagro y
antes de Inca de Oro, tomar la ruta C-243 en dirección a La
Finca a 8km de distancia aproximadamente.
Público: Ubicado a la derecha
del tramo, antes y después de la curva. Respetar indicaciones
de la policía
Zona
2: CP5 (Motos/Quads/Autos/Camiones)
Horario Estimado: 15:44 (Hora Argentina
GMT -3)
KM de la Sección Selectiva: 260,59
GPS: S27 09.908 W70 25.611
Acceso: Para público de Copiapó
y Caldera, deben ingresar a la ruta C-351 (Japoneses) desde la Copec
de Caldera, en Ruta 5 seguir en dirección al Oriente hasta
el Km. 44,6. Desde Copiapó por ruta C-327 en dirección
a Mina San José. Poste Eléctrico N°126.
Público: Ubicado en ambos lados
del camino, antes y después del cruce de la ruta C-351. Respetar
indicaciones de la policía.
Zona
3: El Portal - Chile (Motos/Quads/Autos/Camiones)
Horario Estimado: 15:59 (Hora Chile GMT
-3)
KM de la Sección Selectiva: 291
GPS: S27 15.588 W70 33.157
Acceso: Únicamente con vehículos
4x4, se ingresa por Ruta 5 en dirección a Caldera, tomar calle
Local sector Piedra Colgada y entrar por calle principal subir aproximadamente
8 km.
Público: Ubicado en ambos lados
del tramo. Respetar indicaciones de la policía
Zona
4: ASS4 Bivouac Copiapó (Motos/Quads/Autos/Camiones)
Horario Estimado: 16:15 (Hora Argentina
GMT -3)
KM de la Sección Selectiva: 315
GPS: S27 13.608 W70 23.555
Acceso: Se ingresa por Ruta 5 a Ruta
C-243 (Japoneses) en dirección a Mina Galleguillos por 7,5
Km.
Público: Ubicado en ambos lados
del camino en la llegada. Respete las indicaciones de los policías.
Jueves
8 de Enero del 2015 Etapa 5: Copiapó
- Antofagasta
Motos, Cuatriciclos, Autos y Camiones: Enlace:
239 km - Especial: 458 km
Un golpe para dar: Se
trata de la primera y de una de las raras especiales enteramente comunes
para todas las categorías. En los primeros puestos de la carrera,
los pilotos más en confianza podrán explotar las pistas
rápidas para intentar una operación beneficiosa en la
clasificación general. Pero la apuesta puede revelarse azarosa
también, particularmente en las zonas de fesh-fesh donde la
sangre fría será la única garantía. Los
adelantamientos exigen aquí la mayor precisión en los
gestos.
Zonas
de Espectadores: Jueves 8 de enero - Etapa 5:
Copiapó - Antofagasta
Zona 1: Llanta-Chile (Motos/Quads/Autos/Camiones)
Horario Estimado: 09:42 (Hora Argentina
GMT -3)
KM de la Sección Selectiva: 19,89
GPS: S26 18.905 W69 48.474
Acceso: Subir por la Ruta C-13, hacer
la cuesta de Llanta y se encontraran con la ZE distante a 3 km del
Aeropuerto de El Salvador.
Público: Ubicado a la derecha
del camino antes de la curva a la izquierda. Respetar indicaciones
de la policía.
Viernes
9 de Enero del 2015 Etapa 6: Antofagasta
- Iquique
Motos y Cuatriciclos: Enlace: 369 km
- Especial: 319 km
Autos: Enlace: 392 km - Especial: 255
km
Camiones: Enlace: 370 km - Especial:
255 km
Iquique de Fiesta: Nuevamente
la subida del litoral pacífico sigue en dirección a
Iquique. Las motos y los cuadriciclos tendrán un suplemento
kilométrico en la especial: la vuelta los lleva a terrenos
de tipo enduro y a algunos caminos de cresta con vista al mar. Luego
todos tendrán una expedición en medio de macizos de
duna que bordean y dominan la costa. Pero la llegada al bivouac no
se hará por el conocido descenso. Por primera vez, la llegada
a la mitad de la carrera se celebrará en un podio instalado
en el centro de la ciudad de Iquique: el encuentro entre los pilotos
y su público tomará aquí una dimensión
afectiva, después del temblor que afectó a la región
a principios de año.
Zona
de Espectadores - Viernes 9 de Enero del 2015 - Etapa
6: Antofagasta - Iquique
Zona 1: Llegada especial-Chile
(Motos/Quads/Autos/Camiones)
Horario Estimado: 13:10 (Hora Argentina
GMT -3)
KM de la Sección Selectiva: 278
GPS: S20 19.818 W70 06.089
Acceso: Ubicada en sector Alto Hospicio
rumbo sur. Se debe ingresar por la Avda. Las Américas en dirección
al ingreso de la Minera San Marcos.
Público: Ubicado a ambos lados
camino en la zona de llegada. Respetar indicaciones de la policía.
Días
de Descanso 10 de Enero del 2015: Motos y
Cuatriciclos - 12 de Enero del 2015: Autos y Camiones.
Para esta secuencia fuera de las normas, articulada entre el bivouac
de Iquique y el pedestal boliviano de Uyuni, se diferenciaron los
días de descanso: el 10 de enero para las motos y los cuadriciclos,
el 12 de enero para los autos y los camiones. En cambio el 11 de enero,
todas las categorías estarán en carrera en diferentes
etapas. Entonces todos los competidores habrán disputado una
etapa maratón.
Sábado
10 de Enero del 2015 Etapa 7 "A":
Iquique (Chile) - Uyuni (Bolivia)
Motos y Cuatriciclos: Día de descanso
Autos ("A"): Enlace: 396 km
- Especial: 321 km
Sábado 10 de Enero del 2015 Etapa
7 "B" Iquique - Bivouac Maratón
Camiones ("B"): Enlace 101
km - Especial 395 km
Domingo 11 de Enero del 2015 Etapa 7
"A" Iquique (Chile) - Uyuni (Bolivia)
Motos y Cuatriciclos ("A"): Enlace:
396 km - Especial: 321 km
Laberinto de Altura: Las
dificultades se acumulan en la primera parte de la etapa maratón
boliviana, que en un primer tiempo concierne a los autos y al día
siguiente a las motos. Desde un principio, el largo enlace impone
un despertar matinal, para una subida progresiva a más de 3.500
metros de altura. Una vez en las altas mesetas, se da la largada de
la especial, con la consigna de otorgar extremo cuidado al seguimiento
del road-book, para aprehender la abundancia de intersecciones. Entre
las apuestas del día, la economía de los neumáticos
podría pesar fuerte. Una vez en Uyuni, sólo habrán
hecho efectivo el trayecto de ida de la etapa maratón.
Domingo 11 de Enero del 2015 - Etapa
8 "A": Uyuni (Bolivia) - Iquique
Autos ("A"): Enlace: 24 km
- Especial: 781 km
Domingo
11 de Enero del 2015 - Etapa 8 "B":
Bivouac Maratón - Iquique
Camiones ("B"): Enlace: 0 km
- Especial: 271 km
Los camiones en club privado:
Este es un día diferente para los camiones que encuentran la
pimienta de una etapa maratón, y para rematar con la chance
de disputarla en un recorrido totalmente dedicado. En esta primera
jornada que corren por separados, el pilotaje en las dunas desempatará
a los líderes, con largas porciones de arena determinantes.
Para ellos, será también encontrar el justo equilibrio
entre la prestación y los resultados. Una vez en el bivouac
privado, los mecánicos embarcados se convertirán en
los hombres clave de esta maratón.
Doble ración de arena:
Por primera vez en la historia del Dakar, habrá tres carreras
el mismo día ¡en tres recorridos totalmente distintos!
En camión, una doble ración de arena en este segundo
día en autonomía: la vuelta a Iquique reserva su lote
de tanques. Las ventajas de la etapa maratón podrían
revelarse decisivas en la batalla por el título de la categoría.
Lunes 12 de Enero del 2015 Etapa 8 "A":
Uyuni (Bolivia) - Iquique (Chile)
Motos y Cuatriciclos ("A"): Enlace:
24 km - Especial: 781 km
Autos y Camiones: Día de descanso
El salar a fondo: El
Dakar se pliega a las reglas dictadas por la naturaleza. En esta ocasión,
el cielo decidirá el programa de carrera que se seguirá
para abandonar Bolivia. Con tiempo seco, se podría trazar una
línea de largada en el Salar de Uyuni, para una travesía
de más de 100 km en un suntuoso billar blanco de sal. Luego,
la desaceleración es brutal para la parte más larga
de la especial, en pistas montañosas más bien técnicas.
Al final del día, más de 40 kilómetros de dunas
completan la expedición, hasta el vertiginoso descenso de Iquique.
 |
 |
Martes
13 de Enero del 2015 Etapa 9: Iquique
- Calama
Motos, Cuatriciclos, Autos y Camiones:
Enlace: 88 km - Especial: 451 km
Cuidado con las ralladuras: Para
la sesión de despedida del desierto de Atacama, los competidores
reunidos comienzan su especial con unos cincuenta kilómetros
de arena y de dunas. Deben saborear las sensaciones ya que la sucesión
ubicará a los pilotos y equipajes en posiciones no tan confortables.
Las pistas sufrieron el deterioro del tiempo, y harán padecer
sus asperezas: los agujeros y las lomadas pueden hacer de las suyas,
y la estrechez de las vías expone las carrocerías a
las ralladuras.
 |
 |
Miércoles
14 de Enero del 2015 Etapa 10: Calama
(Chile) - Salta (Argentina)
Motos y Cuatriciclos: Enlace: 520 km
- Especial: 371 km
Autos y Camiones: Enlace: 501 km - Especial:
359 km
Corta la respiración:
¡Los corredores de motos y cuadriciclos largan su segunda etapa
maratón! Después de la frontera chileno-argentina, esta
vez la especial del día comienza en las Salinas Grandes, a
más de 3 600 metros. La altura podría calmar el entusiasmo
y los motores. Los más robustos desempatarán en un final
más bien técnica. Luego, en el tramo de enlace, el trazado
toma el Paso del Acay, a 4 970 metros.
Jueves
15 de Enero del 2015 Etapa 11: Salta
- Termas de Río Hondo
Motos y Cuatriciclos: Enlace: 161 km
- Especial: 351 km
Autos y Camiones: Enlace: 326 km - Especial:
194 km
¿Dúo cansancio?:
El rally sigue en dos recorridos distintos el eje de la célebre
Ruta 40, y disfruta de magníficos decorados. Sin embargo los
pilotos no tendrán tiempo para vagar en estas pistas: la fatiga
acumulada en el día 11 (¡4º en maratón para
las motos y los cuadriciclos!) impone una concentración máxima
en la ruta y las notas del road-book. En los habitáculos de
los autos y camiones, la consigna será también la vigilancia,
en pistas a menudo cercadas de árboles.
Viernes
16 de Enero del 2015 Etapa 12: Termas
de Río Hondo - Rosario
Motos, Cuatriciclos, Autos y Camiones:
Enlace: 726 km - Especial: 298 km
La hora del hold-up:
El Dakar pasó la noche en proximidades del circuito de Termas
de Río Hondo, donde regularmente recibe las mangas argentinas
de los campeonatos de moto GP y de WTCC. Pero los competidores todavía
en competencia se lanzan hacia un largo cruce del país para
el anteúltimo día de competencia de alta tensión.
Un pilotaje agresivo puede aún cambiar las posiciones en los
primeros puestos. Por otra parte, los pilotos demasiado distraídos
podrían dejarse sorprender por la vegetación!
Sábado
17 de Enero del 2015 Etapa 13: Rosario
- Buenos Aires
Motos, Cuatriciclos, Autos y Camiones:
Enlace: 219 km - Especial: 174 km
¡Hasta el final!:
Ninguno de los pilotos del Dakar considera la carrera ganada antes
de terminar este último día. Y con razón, cada
año, al menos un vehículo abandona en el último
ejercicio. En las pistas rápidas de la especial se exige prudencia,
al menos para los que no tienen que defender un puesto. Ya que el
podio que espera a los gigantes de la edición 2015 en Tecnópolis,
en Buenos Aires, será para todos el gran momento de emoción
que vinieron a buscar. |