Rally Dakar Argentina Bolivia Chile 2016
Los argentinos inscriptos en la 38ª edición
Home Contacto Sportmotor
Dakar 2016 - Argentinos inscriptos y sus resultados
Motos

Nº 22 Javier Pizzolito
(Honda CRF 450 Rally) Ab Etapa 7
Nº 38 Esteban Ariel López Jove
(Yamaha WR450) Ab Etapa 5
Nº 46 Mauricio Javier Gómez
(Yamaha YZF 450) 47º
Nº 47 Kevin Benavides
(Honda CRF 450 Rally)
Nº 53 Pablo Rodríguez
(KTM 450 RR) 46º
Nº 67 Pablo Oscar Pascual
(KTM 450 Rally) 45º
Nº 72 Alberto "Puchi" Ontiveros
(Beta 450 RR) 72º
Nº 74 Diego Demelchiori
(Kawasaki KXF 450) No largó
Nº 104 Diego Martín Duplessis
(KTM 450) 25º
Nº 109 Federico Eduardo Cola
(Honda) Ab Etapa 10
Nº 122 Sebastián Alberto Urquía
(Yamaha) Ab Etapa 9
Nº 127 Juan Agustín Rojo
(Gas Gas) Ab Etapa 8
Nº 133 Julio Federico Quiroga
(Yamaha YZ 450) 66º
Nº 146 Guillermo Julián
(Yamaha WR 450) Ab Etapa 10
Nº 147 José Julián Kozac
(Yamaha WR 450) 41º (2º Malle)
Nº 150 Alexis Martín "Lechi" Medina
(Beta 430) 78º

Quads

Nº 252 Marcos Patronelli
(Yamaha YFM 700R)
Nº 253 Alejandro Patronelli
(Yamaha YFM 700R)
Nº 254 Jeremías González Ferioli
(Yamaha Raptor 700)
Nº 258 Daniel Mazzucco
(Can Am) Ab Etapa 10
Nº 261 Daniel Domaszewski
(Honda) Ab Etapa 11
Nº 263 Sebastián Hansen
(Honda TX 7000 XX) 10º
Nº 267 Lucas Bonetto
(Honda) Ab Etapa 11
Nº 268 Giuliano Horacio Giordana
(Yamaha Raptor 700) 22º
Nº 272 Pablo Copetti
(Yamaha Raptor 700) Ab Etapa 11
Nº 277 Leandro Creatore
(Yamaha Raptor 700) 19º
Nº 278 Juan Carlos Carignani
(Yamaha) Ab Etapa 11
Nº 279 Pablo Luis Bustamante
(Can Am) 23º
Nº 280 Lucas Innocente
(Can Am Renegade 800 R) 15º
Nº 283 Carlos Alejandro Verza
(Yamaha) Ab Etapa 8
Nº 284 Claudio Adrián Bayer
(Yamaha) Ab Etapa 11
Nº 289 Julio César Estanguet
(Can Am) Ab Etapa 2
Nº 298 Lucas Zaffi
(Can Am Renegade 800) Ab Etapa 13

Autos

Nº 310 Orlando Terranova y Bernardo Graue
(Mini) 12º
Nº 317 Emiliano Spataro y Benjamín Lozada
(Renault) 18º
Nº 320 Ricardo Adrián Torlaschi
con X. Pons (Ford) 29º
Nº 339 Juan Manuel Silva
y T.Glavic (Proto Colcar) 49º
Nº 348 Ignacio Santamaría
con X. Foj (Toyota) 33º
Nº 351 Cristóbal Nazareno López
y Sergio Lafuente (Mini) 43º
Nº 352 Rubén García
navegante de M. Bulacia (Toyota) 21º
Nº 364 Lino R. Sisterna y Federico Sisterna
(Buggy) No largó
Nº 369 Ariel Jatón y G. Scazzuso
(Acciona Eco) Ab Etapa 11
Nº 370 Martín Maldonado y S. Scholz
(Proto Colcar) Ab Etapa 9
Nº 374 Eduardo O. Amor y José Luis Di Palma
(Toyota) 66º
Nº 376 José Blangino y L. Gagliardi
(Toyota-Corvette) 59º
Nº 382 Roberto Naivirt y R. Bonazzola
(Toyota) Ab Etapa 4
Nº 383 Fernando Bradach y Corvalán
(Renault) Ab Etapa 9
Nº 395 C. Villegas y Mª del H. Mattar
(Nissan) Ab Etapa 8
Nº 405 J. Gabriel Abarca y J. C. Varela
(Toyota) Ab. Etapa 6
Nº 407 Daniel Marrocchi y Patxi Otaño
( Monti) Ab Etapa 9
Nº 412 Eugenio Arrieta
con D. Velásquez (Toyota) Ab Etapa 9
Nº 414 Alicia Reina y Carlos Dante Pelayo
(Toyota ) 60º
Nº 415 Hernán Roberti y F. Acosta
(Nissan) Ab Etapa 10
Nº 416 Omar Gándara y M. E. Lípez
(Toyota) Ab Etapa 3
Nº 417 L. Campanera y E. Burani
(Proto LCA) Ab Etapa 9

Camiones

Nº 514 Federico Villagra-J. Pérez Companc-A. Memi
(Iveco)
Nº 527 Andrés y Esteban Germano-O. Pose Romero
(MAN) 28º
Home Contacto


Rally Dakar 2016
Argentina-Bolivia-Argentina




Skype ID:
tynchososa
Home
- Rally Cross Country Arg
- Rally Argentino
- Turismo Carretera
- TC Pista
- TC Mouras
- TC Pista Mouras
- TC 2000
- Fórmula Renault 2.0
- Abarth Punto Comp.
- F.R. Metropolitana
- Master de Pilotos
- Karting Argentino
Motociclismo
- Motos Nacional
- Moto Velocidad Arg
- Motocross Nacional
- Le Touquet Vª Gesell
Calendarios 2015
Argentinos en el Exterior
- Eduardo Alan 
- Tango Rally Team
- Argentina Rally Raid
- Munchi´s Ford WRT
- Leandro Mercado
- Víctor Darío Arco 
- Ezequiel Iturrioz
- Andrés González
- Luciano Ribodino 
- Esteban Guerrieri
- PeCom Racing Team
- José Balbiani
- Juan José Garriz 
- Misión Argentina
- Leonel Pernía
- Gilles Pagani
- Roberto Curia
- Facundo Conta
- Facu Regalia
- Fabricio Perrén
- José María López
- Escudería ACA Arg.
- Facundo Crovo
- Camilo Echevarría
- Augusto Scalbi
- Facundo Chapur
- Ricardo Risatti
- Fran Viel Bugliotti
- Maxi Baumgartner
- Pablo Pérez Companc
- Néstor Girolami
  - Mariano Werner
Internacionales
- Fórmula 3 Sudam
- Rally Sudamericano
- Rally Dakar
- Rally Cross Country
- Rally Por las Pampas
- Misión Dakar 2008
- MX Latinoamericano 
Triple Corona
- Rally de las Bodegas
- Rally de la Montaña
- 1000 Millas Sport
Instituciones
- Automóvil Club Argentino
- C. D. A.
- F. I. A.
- Co.Da.Sur
- F. I. Motociclismo
- C. A. M. O. D.
- Unión Latinoamericana
.. de Motociclismo


Rally Dakar 2016
Argentina-Bolivia-Argentina


Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (motos y quads)
Iquique-Uyuni (autos)
Iquique-Vivac (camiones)

11-Ene Uyuni-Iquique (autos)
Vivac-Iquique (camiones)

Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Día de descanso (autos y camiones)
12-Ene Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso


Rally Dakar 2016
Argentina-Bolivia-Argentina


Rally Dakar 2015
Argentina-Bolivia-Chile

Toda la previa
Los Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada Plaza de Mayo
04-Ene Buenos Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso (motos y quads)
Iquique-Uyuni (autos)
Iquique-Vivac (camiones)

11-Ene Uyuni-Iquique (autos)
Vivac-Iquique (camiones)

Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Día de descanso (autos y camiones)
12-Ene Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires

Los Argentinos en la 37ª edición


Rally Dakar 2014
Argentina-Bolivia-Chile

05-Ene Rosario-San Luis
06-Ene San Luis-San Rafael
07-Ene San Rafael-San Juan
08-Ene San Juan-Chilecito
09-Ene Chilecito-Tucumán
10-Ene Tucumán-Salta
11-Ene Salta: Día de descanso
12-Ene
Autos-Camiones: Salta-Salta
Motos-Quads: Salta-Uyuni
13-Ene
Autos-Camiones: Salta-Calama
Motos-Quads: Uyuni-Calama
14-Ene Calama-Iquique
15-Ene Iquique-Antofagasta
16-Ene Antofagasta-El Salvador
17-Ene El Salvador-La Serena
18-Ene La Serena-Valparaíso




















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones







Rally Dakar 2016
Argentina-Bolivia-Argentina


Skype ID:
tynchososa

Todos los logos y marcas
son propiedad de sus
respectivos dueños.

Home Contacto

Skype ID:
tynchososa







Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones






















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones


























Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones





























Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones










Skype ID:
tynchososa
Dakar 2016 - Argentinos inscriptos y sus resultados
Motos

Nº 22 Javier Pizzolito
(Honda CRF 450 Rally) Ab Etapa 7
Nº 38 Esteban Ariel López Jove
(Yamaha WR450) Ab Etapa 5
Nº 46 Mauricio Javier Gómez
(Yamaha YZF 450) 47º
Nº 47 Kevin Benavides
(Honda CRF 450 Rally)
Nº 53 Pablo Rodríguez
(KTM 450 RR) 46º
Nº 67 Pablo Oscar Pascual
(KTM 450 Rally) 45º
Nº 72 Alberto "Puchi" Ontiveros
(Beta 450 RR) 72º
Nº 74 Diego Demelchiori
(Kawasaki KXF 450) No largó
Nº 104 Diego Martín Duplessis
(KTM 450) 25º
Nº 109 Federico Eduardo Cola
(Honda) Ab Etapa 10
Nº 122 Sebastián Alberto Urquía
(Yamaha) Ab Etapa 9
Nº 127 Juan Agustín Rojo
(Gas Gas) Ab Etapa 8
Nº 133 Julio Federico Quiroga
(Yamaha YZ 450) 66º
Nº 146 Guillermo Julián
(Yamaha WR 450) Ab Etapa 10
Nº 147 José Julián Kozac
(Yamaha WR 450) 41º (2º Malle)
Nº 150 Alexis Martín "Lechi" Medina
(Beta 430) 78º

Quads

Nº 252 Marcos Patronelli
(Yamaha YFM 700R)
Nº 253 Alejandro Patronelli
(Yamaha YFM 700R)
Nº 254 Jeremías González Ferioli
(Yamaha Raptor 700)
Nº 258 Daniel Mazzucco
(Can Am) Ab Etapa 10
Nº 261 Daniel Domaszewski
(Honda) Ab Etapa 11
Nº 263 Sebastián Hansen
(Honda TX 7000 XX) 10º
Nº 267 Lucas Bonetto
(Honda) Ab Etapa 11
Nº 268 Giuliano Horacio Giordana
(Yamaha Raptor 700) 22º
Nº 272 Pablo Copetti
(Yamaha Raptor 700) Ab Etapa 11
Nº 277 Leandro Creatore
(Yamaha Raptor 700) 19º
Nº 278 Juan Carlos Carignani
(Yamaha) Ab Etapa 11
Nº 279 Pablo Luis Bustamante
(Can Am) 23º
Nº 280 Lucas Innocente
(Can Am Renegade 800 R) 15º
Nº 283 Carlos Alejandro Verza
(Yamaha) Ab Etapa 8
Nº 284 Claudio Adrián Bayer
(Yamaha) Ab Etapa 11
Nº 289 Julio César Estanguet
(Can Am) Ab Etapa 2
Nº 298 Lucas Zaffi
(Can Am Renegade 800) Ab Etapa 13

Autos

Nº 310 Orlando Terranova y Bernardo Graue
(Mini) 12º
Nº 317 Emiliano Spataro y Benjamín Lozada
(Renault) 18º
Nº 320 Ricardo Adrián Torlaschi
con X. Pons (Ford) 29º
Nº 339 Juan Manuel Silva
y T.Glavic (Proto Colcar) 49º
Nº 348 Ignacio Santamaría
con X. Foj (Toyota) 33º
Nº 351 Cristóbal Nazareno López
y Sergio Lafuente (Mini) 43º
Nº 352 Rubén García
navegante de M. Bulacia (Toyota) 21º
Nº 364 Lino R. Sisterna y Federico Sisterna
(Buggy) No largó
Nº 369 Ariel Jatón y G. Scazzuso
(Acciona Eco) Ab Etapa 11
Nº 370 Martín Maldonado y S. Scholz
(Proto Colcar) Ab Etapa 9
Nº 374 Eduardo O. Amor y José Luis Di Palma
(Toyota) 66º
Nº 376 José Blangino y L. Gagliardi
(Toyota-Corvette) 59º
Nº 382 Roberto Naivirt y R. Bonazzola
(Toyota) Ab Etapa 4
Nº 383 Fernando Bradach y Corvalán
(Renault) Ab Etapa 9
Nº 395 C. Villegas y Mª del H. Mattar
(Nissan) Ab Etapa 8
Nº 405 J. Gabriel Abarca y J. C. Varela
(Toyota) Ab. Etapa 6
Nº 407 Daniel Marrocchi y Patxi Otaño
( Monti) Ab Etapa 9
Nº 412 Eugenio Arrieta
con D. Velásquez (Toyota) Ab Etapa 9
Nº 414 Alicia Reina y Carlos Dante Pelayo
(Toyota ) 60º
Nº 415 Hernán Roberti y F. Acosta
(Nissan) Ab Etapa 10
Nº 416 Omar Gándara y M. E. Lípez
(Toyota) Ab Etapa 3
Nº 417 L. Campanera y E. Burani
(Proto LCA) Ab Etapa 9

Camiones

Nº 514 Federico Villagra-J. Pérez Companc-A. Memi
(Iveco)
Nº 527 Andrés y Esteban Germano-O. Pose Romero
(MAN) 28º
18-Nov-2015 (Prensa Dakar y Sportmotor).- A 76 argentinos les aceptaron la inscripción para el Dakar 2016, 17 son motociclistas, 17 pilotos y 19 navegantes en 24 autos, 17 en cuatriclos y 6 en Camiones, que totalizan 58 vehículos con la bandera celeste y blanca en sus laterales.
La lista tiene 354 inscriptos para la 38ª edición del Dakar, que se celebrará del 2 al 16 de enero en Argentina y Bolivia. Como es usual durante el rally raid, se pondrán a prueba las capacidades de resistencia, así como el dominio de la navegación de los competidores, sobre todo en una durísima segunda semana.
Cuatriciclos Autos Camiones
Dakar 2016: Los 17 argentinos en motos
Nov-2015 (Prensa Dakar y Sportmotor).- En el Dakar 2016, de las 139 motos anotadas, 17 corresponden a argentinos, y ellos son:
Nº 22 Javier Pizzolito (Honda CRF 450 Rally-Honda South America Rally Team, 35 años): "Quiero mejorar el octavo puesto del 2013"
Desde que el Dakar pisó tierras sudamericanas el piloto argentino Javier Pizzolito inició un difícil camino que hoy lo muestra como el más veloz de los pilotos argentinos de la especialidad, con varios títulos obtenidos. Javier conoció una profunda frustración cuando su moto se incendió antes de largar la edición 2010, pero también se trepó al top ten del Dakar con su octavo lugar en 2013. En las dos últimas ediciones algunos problemas mecánicos y de neumáticos le impidieron luchar por las primeras posiciones. Este año -integrando la poderosa escuadra del HRC South América con Jean Azevedo, Adrien Metge y el joven Kevin Benavídes- Javier se ilusiona con volver al frente a bordo de la CRS 450 completamente mejorada.
“Arrancamos el Dakar 2015 con muchos problemas de neumáticos. Ya en la segunda etapa teníamos un retraso de más de 4 horas. Los problemas de esas dos etapas condicionaron toda la carrera y me obligaron a tratar de recuperar y así logré llegar al 19º puesto final. Nuestra preparación para el Dakar incluyó todas las pruebas del CARCC, que nos permiten estar muy cerca del quinto título argentino. Respecto a la moto, Honda ha incorporado mejoras como una suspensión que optimiza la maniobrabilidad y una suavidad en la conducción gracias al chasis. También se nota una evolución en el motor. Voy a estar en el equipo Honda South América junto a Jean Azevedo (BR), Adrien Metge (F) y Kevin Benavides (ARG). El equipo es autónomo y por supuesto que el objetivo principal es que una Honda obtenga el triunfo en el Dakar. En lo personal mi objetivo es mejorar el 8º lugar conseguido en 2013”.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2015:19º; 2014: 23°; 2013: 8°; 2012: abandono en 8ª etapa; 2011: 19°; 2010: abandono 1ª etapa.
Nº 38 Esteban Ariel López Jove (Yamaha WR450-Pont Grup Yamaha JVO Racing, 38 años): "Probaré la nueva Yamaha en el Dakar".
El neuquino Esteban López Jové dejó una inmejorable impresión en su debut dakariano, logrando el puesto 27 entre las motos.
El neuquino -con experiencia en supercross, motocross y enduro- es un buen alumno de Marcelo Sánchez, experimentado piloto, quien lo guió en su aprendizaje.
La novedad más destacada en su segunda incursión en el Dakar será el cambio a una moto Yamaha preparada y atendida por JVO, la que le llegará por barco horas antes de largar en Buenos Aires.
“La verdad es que estoy sorprendido por lo difícil que es la carrera, pero también por lo que bien que me fue.
Estuve en todo momento tranquilo y tuve un manejo prolijo que creo que fue lo que me benefició. Todos tuvieron muchos problemas en el salar y no fui la excepción ya que la moto se mojó, se apagó y estuve dos horas perdido. ¡Pero eso fue lo normal!
Durante este 2015 corrí el Desafío Ruta 40, varias pruebas de enduro en Neuquén y fechas del CARCC. Para el Dakar este año cambié de moto. Voy con una Yamaha 450 Rally con el kit de JVO. Vendrá en el barco y me llegará apenas unos días antes de largar, pero tendré 15 días intensos para probarla… El recorrido me gusta porque transita por nuestro país, aunque correr en las dunas me hubiera gustado”
.
Antecedentes en el Dakar: 2015: Moto 27º. Otros Palmarés: 2015: 2° en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country Categoría Motos; 2014: 3° en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country Categoría Motos.
Nº 46 Mauricio Javier Gómez (Yamaha YZF 450-Yamaha Racing Team Argentina, 43 años): "Cada año hay mayor nivel de pilotos"
Un poco de competición internacional, mucho empeño en su comercio, dedicación y vacaciones con su familia y una buena preparación para el Dakar, parece ser la correcta receta que aplica Mauricio “Paco” Gómez en su carrera deportiva. Con el apoyo de Yamaha Argentina que le garantiza una óptima preparación y asistencia, Paco viene de lograr el puesto 20 en el Rally de Marruecos y encara por quinta vez la gran carrera con mucha confianza.
“El año pasado no llegué en óptimo nivel porque me había golpeado una costilla. Sin embargo fue un muy buen Dakar. Tuve dos etapas malas: una en Uyuni adonde llegué con hipotermia, sin la ropa adecuada. Reviví, luego de tomar un té de coca gigante, pero perdí mucho tiempo. La otra mala fue el día anterior a Cachi, etapa donde variamos mucho la altitud en poco tiempo y crucé el paso muy descompuesto. Pero estoy satisfecho porque estar entre los 30-35 primeros es muy bueno. Cada vez hay más pilotos y de mayor nivel en el Dakar.”
“No he competido mucho este año. Me he dedicado a trabajar y a la familia. Elegí correr Marruecos, que resultó un muy buen rally pre-Dakar, donde había 50 pilotos de punta. Creo que la clave del Dakar 2016 será llegar bien al descanso, porque allí a la vuelta se definirá la carrera, cuando hagamos el rulo de Fiambalá. La Yamaha tiene mejoras en la electrónica y en la suspensión y para mí es algo muy bueno contar con el equipo de Yamaha Argentina y Yamaha Francia que me atienden"
.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2015: 35º; 2013: Abandono etapa 2; 2012: 47° y 2011: 68°.
Nº 47 Kevin Benavides (Honda CRF 450 Rally-Honda South America Rally Team, 25 años): "Todo lo del Rally es nuevo"
El Dakar 2016 verá el debut de este extraordinario piloto argentino de 25 años (cumple el 9 de Enero), múltiple campeón de enduro internacional que ha disputado en su historial más de 300 carreras. En su primer paso del enduro al rally ya sorprendió con un resonante 4º puesto en el Rally de Marruecos. Integrado al Honda South América, satélite del HRC, Kevin se entusiasma de compartir equipo nada más y nada menos que con Jean Azevedo, Adrien Metge y Javier Pizzolito. Aunque domina todos los terrenos, prefiere los más duros y las piedras. Llegar a la jornada de descanso es su prioridad, para poder dormir en su propia casa, antes de encarar la segunda semana.
“Me subí por primera vez a una moto cuando tenía 3 años y corro en enduro desde los 8 gracias al apoyo de mis padres. He corrido más de 300 carreras en mi trayectoria deportiva. Luego de lograr la medalla de oro en el ISDE FIM 2015 de San Juan, sentí que debía buscar nuevos desafíos, fijarme nuevos objetivos. Allí apareció la oportunidad de Honda y fuimos a este primer rally de Marruecos que fue una gran experiencia para mí. Fue una prueba muy dura en la que pude andar muy bien. Para mí todo lo del rally es nuevo.
Mi experiencia viene del enduro nacional e internacional. Ahora estoy dedicado 100% al rally. Está claro que el objetivo es llegar al final del Dakar. Conozco muchos de los terrenos que forman parte del recorrido, pero lo mejor será poder dormir dos noches en mi casa en Salta en el descanso. Me gustan todos los terrenos y trato de pasarla bien. Los que más me gustan son los pisos duros y con mucha piedra. Honda apuesta fuerte con nuestro equipo y hasta donde sé estamos liberados para hacer una carrera autónoma, sin roles establecidos”
.
Antecedentes en el Dakar: Debuta.
Nº 53 Pablo Rodríguez (KTM 450 RR-Chavo Salvatierra Racing, asistencia KTM, 32 años) "Voy a ayudar al Chavo Salvatierra en todo lo que necesite"
Muy breve fue el Dakar 2015 para el piloto argentino Pablo Rodríguez, ya que como buen mochilero de Javier Pizzolito, debió entregarle su rueda en la primera etapa, perdiendo desde el comienzo todas las chances de llegar. Dejando atrás ese único abandono en cinco participaciones, “Cacha” Rodríguez llega con novedades a la gran cita anual. Luego de su paso por el Honda South América e integrado ahora en el equipo Chavo Salvatierra Racing, el de Pinamar tiene una nueva misión: asistir en todo lo necesario al gran piloto boliviano y hacer por su parte una buena carrera. Mientras busca su consagración en el Campeonato Paraguayo de Cross Country, Pablo se impacienta por probar la flamante KTM 450 Rally en tierras bolivianas.
“No fue buena mi experiencia en el último Dakar. A los 10 kilómetros de la primera etapa, rompí la rueda trasera y tuve que luchar para llegar al final hasta la asistencia. Llegué muy tarde, largué último y Javier Pizzolito necesitó que le diera una rueda, se la dí y quedé en llanta en la zona de San Juan de puro fesh fesh y allí se me terminó rápidamente la carrera. Ahora voy a ir con una KTM 450 Rally, como mochilero del Chavo Salvatierra. Los dos conocemos muy bien los terrenos y hemos corrido exactamente las mismas ediciones del Dakar. Además conozco bien los lugares de Argentina en los que se va a correr, pero estoy seguro que Marc Coma le va a dar una vuelta de tuerca a la hoja de ruta, para así hacerlo más atractivo. Estoy planificando una buena estrategia para asistirlo al Chavo en todo lo que necesite”.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2015: abandono 2ª etapa; 2014: 32°; 2013: 21°; 2012: 36°; y 2011: 72°.
Nº 67 Pablo Oscar Pascual (KTM 450 Rally, equipo propio, asistencia JVO Racing, 43 años): "Si hubiera dos vidas, volvería a correr el Dakar"
El cordobés Pablo Pascual representa el espíritu del auténtico dakariano. Feliz de disputar su séptimo Dakar, se reconoce un poco loco por decidir un viaje al exterior para comprar un repuesto para su moto, pocas horas antes del nacimiento de su tercer hijo.
El piloto -que se dio el gusto de representar a la casa china Jincheng años atrás completando el recorrido- se subirá a una KTM 450 completamente nueva atendida por el equipo español JVO Racing y se entusiasma con un recorrido que promete mucho camino tipo enduro, montaña y cauces de ríos.
“¡Qué lindo fue el Dakar 2015! Me había propuesto llegar entre los primeros 40 y venía 39º y en los últimos kilómetros con el barro, perdí dos puestos. Fue tan duro, tan entretenido. Pasamos tanto calor al principio y después mucho frío en Uyuni. Cada Dakar es diferente.
En el Dakar yo considero que hay 50 campeones del mundo participando, todos dentro de equipos oficiales y yo voy solo por mi cuenta. Siempre quiero bajar el puesto del año anterior y llegar sano y salvo, cosa que se complica bastante. Física y psicológicamente estoy bien. Me preparo, hago mucha bicicleta, corro maratones. Hace años que sacrifico a mi familia, pero creo que si hubiera dos vidas, volvería a correr el Dakar!
Pienso que el recorrido tendrá mucho de enduro, montaña, cauce de ríos, es decir los terrenos que me fascinan. Este año voy con la misma moto – la KTM 450 Rally- pero ahora con la preparación de JVO de España. Llegará recién a Buenos Aires para las verificaciones y la voy a probar en carrera. Tendremos que hacernos amigos durante las tres primeras etapas!"
.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2015: 41º; 2014: Abandonó etapa 5; 2013: 55º; 2012: 72º, 2011: 67º y 2010: Abandonó etapa 4.
Nº 72 Alberto Santiago "Puchi" Ontiveros (Beta 450 RR-San Juan Gobierno Rally Team, 38 años): "Espero que el clima no nos complique".
Las expectativas del sanjuanino Alberto Ontiveros durante el Dakar 2015 se cumplieron a medias, ya que un accidente del camión que trasladaba su moto, produjo importantes daños en la Beta 450. En apenas diez días, el equipo tuvo que rearmar la moto con el material previsto para la carrera. Por este motivo su performance fue de menor a mayor, y a medida que fueron acondicionando la moto remontaron desde el puesto 135° en las primeras etapas hasta llegar 42°. Este año, Ontiveros llega con buenos resultados en los certámenes argentinos y con la seguridad que las mejoras en la Beta 450 le permitirán aspirar a un positivo Dakar.
“Sólo espero que el clima no nos complique como el año pasado, donde el calor de Argentina, la lluvia y el frio en Bolivia, jugaron un papel fundamental en el desarrollo de la carrera. Para esta edición llego mejor preparado, física y técnicamente. En lo físico, entreno seis días a la semana, muchas horas sobre la moto, gimnasio y trote. En lo técnico, probamos nuevos escapes, un carenado más liviano y aerodinámico y nuevos amortiguadores. Como piloto que me gusta la navegación, voy a extrañar las dunas de Perú, pero es bueno que tenga más caminos en Argentina a los que estoy más acostumbrado y me también gusta el salar de Uyuni en Bolivia.
Voy con la misma moto Beta RR 450 preparada y asistida por Pablo Cid de La Paz y con todas las mejoras introducidas, tengo confianza en avanzar en la clasificación con el paso de las etapas”
.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2015: 42º; 2014: Moto 49°.
Nº 74 Diego Demelchiori (Desistió de competir-Kawasaki KXF 450-Demelchiori Catamarca Team, preparación de Armando Lelli, 32 años): "Me preparé todo el año para el Dakar"
El motociclista buscará tomarse revancha de su temprano abandono en 2015, cuando dejó la competencia en la tercera etapa por la rotura del motor y no pudo llegar a su Catamarca natal. Este año, competirá con la Kawasaki 450 del equipo de Armando Lelli que le cedió el uruguayo Germán Fernández y tendrá el apoyo de su hermano Javier, quien será su mecánico personal durante el Dakar 2016. Para Diego el gran filtro de la carrera, serán los sectores de Belén y las dunas de Fiambalá, precisamente los terrenos que mejor conoce.
“El Dakar para mí es algo especial y por ello me preparé todo el año para correrlo. Quiero dejar en el olvido el abandono del año pasado, pero un problema de materiales y la mala fortuna, me jugaron en contra, cuando estaba 43° y con mucho por andar todavía. Este año, tendré una moto Kawasaki casi nueva, ahora dotada del kit con inyección electrónica y otras mejoras que me permiten pensar en luchar bien adelante. Físicamente, trabajé mucho, ya que he participado en todas las maratones y expresiones deportivas que hubo cerca y ahora, estoy junto a un médico deportólogo, para mejorar mis reacciones pensando en la altura de Bolivia y lo que nos puede deparar Uyuni.
Si bien me entristece saber que no correremos por Perú, me alegra como argentino saber que el Dakar tendrá su gran filtro en los caminos del país, sobre todo en mi provincia, donde en verano transitar por Belén o en la dunas de Fiambalá, se hace muy difícil.
Hay caminos con muchas piedras, que exigirán mucho la navegación y allí puede estar una de las claves para lograr un buen resultado. En mi caso, espero disfrutarlos, porque los conozco muy bien”
.
Antecedentes en el Dakar: Motos: 2015: abandono etapa 3; 2014: 42º; 2013: 45° y en 2012: 67°.
Nº 104 Diego Martín Duplessis (KTM 450-RPM Team): "Las motos son mi vida".
Diego Duplessis tiene 26 años, de los cuales 22 ha estado subido a una moto. Luego de hacer su carrera en el motocross, con cuatro títulos nacionales, sobre fines del 2014 decidió acercarse al rally cross country. De la mano del destacado piloto Marcelo Sánchez, quien lo recibió en su equipo, logró ganar el Dakar Challenge en el Desafío Ruta 40 y fue escolta en el Desafío Guaraní, consagrándose así campeón del Dakar Series. Con esta corta pero meritoria carrera en el cross country, Diego se prepara para su gran debut, pero a diferencia de otros rookies, afirma que su objetivo no es dar la vuelta, sino estar entre los veinte mejores.
“Yo vengo del motocross, toda mi vida desde los cuatro años anduve en una moto. Además tengo un comercio de motos y repuestos, es decir que las motos son mi vida. A fines de 2014 quise probar el rally. Marcelo Sánchez me enseñó los primeros pasos y me tuvo en su equipo durante todo este año. Me siento mimado por él. Los resultados vinieron pronto porque gané el Dakar Challenge en el Desafío Ruta 40 donde fui séptimo y fui segundo en el Desafío Guaraní. Me favorece que haya muchas más etapas en Argentina. Estoy entrenando intensamente en lo físico y cuido la alimentación. Me gustan todas las superficies: los médanos, las piedras, los caminos tipo enduro, los sectores rápidos. Estamos probando la moto nueva en todos los terrenos. Mi meta no es dar la vuelta. Estoy en un equipo profesional, tengo una KTM Factory y voy a correr con la asistencia de M.E.D. Estar entre los 20 mejores sería un gran resultado”.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2015: Debuta.
Nº 109 Federico Eduardo Cola (Honda CRF 450 Rally-MEC Team, 44 años): "El Dakar consiste en superar la adversidad".
Federico Cola se subió a los 13 años a una moto de Enduro y a los 20 comenzó a participar de competencias de la especialidad. Conoció el Dakar en la edición 2010 y logró arribar a la rampa final en el puesto 71º. Deslumbrado por la carrera, tanto en el aspecto deportivo como en el humano, Federico debió esperar que tres esferas de su vida -lo económico, lo laboral y lo familiar- se alinearan para permitirle volver al Dakar.
Por fin la espera terminó y este ingeniero agrónomo que trabaja en Río Cuarto, vuelve con una moto Honda CRF 450 preparada por el Team MEC, deseoso de aplicar lo aprendido en su primera participación.
“Mi primer Dakar fue una experiencia extrema. La verdad es que yo no sabía dónde me metía. Compartí aquella carrera con Julio Estanguet y fue como entrar en un mundo de adrenalina. Yo sufrí una rotura de motor y Estanguet me remolcó casi 300 kilómetros y así logré llegar. El Dakar es eso: superar la adversidad. He aprendido mucho de navegación este año y tengo que capitalizar la experiencia de mi anterior participación, pero el objetivo no es otro que llegar. No me impongo otros desafíos. No conozco Bolivia ni tampoco el norte argentino, pero creo que la altura no será un problema para mí. Debido a un accidente que sufrí, debí operarme y por cinco meses no pude competir esta temporada. Estoy además muy entusiasmado, porque la parte competitiva del Dakar terminará muy cerca de mi casa en Río Cuarto”.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2010: Moto 71º. Otros Palmarés: 2015: 13º en la General de Motos del Dakar Series Desafío Ruta 40; 2014: 18º en la General de Motos del Campeonato Argentino de Rally Cross Country; 2009: Participó en competencias del Campeonato Argentino de Rally Cross Country.
Nº 117 Sergio Petrone Saldivar (Desistió competir por problemas presupuestarios-Yamaha WR 450 JVO-Sergio Petrone Rally Team, 37 años): Último momento: "Este Dakar 2016 no lo voy a correr por problemas en el presupuesto. Este año comenze de nuevo con mi propio equipo y no fue el mejor año, pero de a poco lo voy armar bien y largar de mejor manera que en los anteriores. Gracias a todos los que me bancan y alientan".
En la previa, el rider de Ezeiza había comentado: "Con preparación, todo se puede lograr".
Sergio Petrone es un destacado piloto enrolado desde hace años en la especialidad del cross country, que recién en su quinta participación en el Dakar, logró arribar a la rampa final. En la última etapa además tuvo la experiencia de abrir pista, lo que le significó una gran emoción. Con dificultades presupuestarias, pero con el apoyo de la provincia de San Luis, Sergio va por su sexto Dakar, con preparación y asistencia propias.
"Por fin el año pasado pude terminar el Dakar. Fue realmente muy emocionante, porque la organización dispuso un orden inverso en la última etapa, y entonces me tocó largar 5º. En los primeros diez kilómetros. superé a los que me precedían y así quedé abriendo pista en un tramo muy difícil en medio del barro y la lluvia. A los 80 km. se suspendió la etapa y quedé 33º. Eso me demostró que con preparación todo se puede lograr. Para esta edición, me ha sido muy difícil reunir el presupuesto, pero más allá de eso tanto física y mentalmente estoy en muy buena forma y espero poder hacer una buena carrera. He corrido las fechas del Campeonato CANAV y salí subcampeón del certamen de enduro en San Luis. Para los argentinos, aparece como un Dakar más accesible, porque transita sobre todo por nuestro país".
Antecedentes en el Dakar: Motos 2015: 77º; 2014: Abandono en la 5ª etapa; 2013: Abandono en la 11ª etapa; 2012: Abandono en la 7ª etapa; 2011: Abandono en la 6ª etapa.
Nº 120 Gustavo Bassi (Yamaha 450-Yamaha Argentina Racing Team, asistencia y preparación Yamaha Francia, 39 años). Último momento: Lamentamos informar que en la noche del domingo 27 de Diciembre, alrededor de las 23:00 horas, Gustavo tuvo un accidente vial mientras regresaba de visitar a su amigo Marcos Di Palma en Arrecifes. Como consecuencia del mismo ha sufrido una fractura de fémur. Su estado general actual es bueno y será operado en Buenos Aires.
En la previa, el rider de Pergamino había señalado: "Va a ser un Dakar distinto"
Gustavo Bassi es un fanático de las motos y doble de riesgo, profesión que lo ha llevado a filmar varios comerciales y hasta a aparecer en algunos filmes argentinos de gran éxito como “Nueve Reinas”. En su segunda participación en 2013, cumplió el objetivo de completar el Dakar, lo que lo convirtió en ídolo de su ciudad de Pergamino. Pero en 2015 debió abandonar muy temprano y sufrió una lesión que le privó de competir durante la temporada. Tras recibir el alta, Bassi volvió con todo a los entrenamientos en busca de un buen resultado, porque siente que su trabajo ha quedado incompleto.
“El Dakar pasado largué y me encontré que estaba en el puesto 38, a un ritmo muy rápido y unos 20 puestos más adelante de lo que había pensado. En la etapa 2 -que fue uno de los filtros de la carrera- me relajé y entonces me sorprendió una curva a la izquierda de 90 grados, que no pude ver porque venía circulando en medio del polvo. Le pegué a una planta, logré terminar el especial, pero los médicos no me dejaron continuar porque vieron que tenía lesionada una rodilla. Después de la operación de rodilla que fue a fines de febrero, comenzó la recuperación, pero no pude competir. Teníamos pensado correr el Rally de Marruecos al igual que en 2014, ya que eso fue una gran experiencia para mí, pero no pudo ser. Voy con la misma moto Yamaha que me habían preparado para Marruecos y estoy entrenando para llegar en la mejor forma. Mi objetivo es terminar el Dakar, porque siento que me quedó el trabajo incompleto. Va a ser un Dakar muy extremo por varios factores: el fesh-fesh, las altas temperaturas y la altura”.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2015: abandono en 3ª etapa; 2013: 94º; 2012: abandono 5ª etapa. Otro Palmarés: 2014: 25º en la general de motos del Rally de Marruecos.
Nº 122 Sebastián Alberto Urquía (Yamaha WR 450 JVO-Pont Grup Yamaha JVO Racing, 43 años): "Quiero llegar en el puesto que sea".
Sebastián Urquía es ingeniero industrial de una importante firma alimenticia, pero el resto de sus horas las dedica a preparar el Dakar. En 2015 debió correrlo con una lesión en una rodilla, lo que le impidió estar en su mejor forma física para una carrera tan dura. Como muchos motards, sufrió la complicada etapa de Uyuni y en la undécima debió abandonar por el daño que la sal le causó al sistema eléctrico. Confiando una vez más la preparación de su Yamaha YZ 450 a JVO España, Sebastián espera llegar a Bolivia y en la vuelta hacia Rosario, aprovechar su conocimiento de las dunas de Fiambalá y de los caminos rocosos de La Rioja.
“Un mes antes del Dakar pasado me rompí la rodilla y tuve que correr así con la rodilla un poco ‘chueca'. Recién pude operarme después de la competencia y superar cinco meses de recuperación. Al tema físico, tuve que sumarle que en la segunda etapa me quedé sin frenos y además un auto de la organización me chocó y me golpeó justo la rodilla. Venía bien pese a estos inconvenientes; pasé el tramo de Uyuni y en la etapa 11 transitando un enlace, la moto se paró por un problema eléctrico. Este año voy a tratar de llegar, en el puesto que sea. Parecía muy interesante salir de Perú, pero lo cierto es que ahora tendremos una primera parte de caminos de rally para llegar a Bolivia y a la vuelta nos espera la Ruta 40 con la arena de Catamarca y las piedras de La Rioja. Antes del Dakar voy a entrenar un poco más en esos terrenos, para terminar mi preparación y voy a correr la última fecha del CARCC en Villa Regina”.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2015: abandono en 11ª etapa y 2014: 69°.
Nº 127 Juan Agustín Rojo (Gas Gas 450 Rally-Chilecito Rally Team, 18 años): El piloto más joven del Dakar.
Juan Agustín Rojo será el piloto de moto más joven del plantel del Dakar 2016, ya que largará desde la rampa en Buenos Aires con apenas 18 años, 4 meses y 20 días. Su papá lo alentó a seguir de cerca el Dakar, como mecánico del PcP y después se anotó como participante del Desafío Guaraní. Mientras cursa todavía la escuela secundaria, este especialista en Enduro, se subirá a una Gas Gas 450 para tratar de llegar al final, representando a la ciudad riojana de Chilecito. Sus padres y sus dos hermanos lo apoyan en este soñado debut.
“Desde los 14 años que estoy subido a una moto y he hecho mi experiencia en el enduro. Corrí los Six Days ISDE San Juan 2014 y logré la medalla de plata en la categoría E3.
El Dakar siempre me llamó la atención y durante dos ediciones estuve trabajando como mecánico del equipo de Pablo Cid de la Paz. Este año corrí el Desafío Guaraní, salí 4º y me anoté para correr el Dakar 2016. Seré el más joven de los pilotos de moto de esta edición. Me gusta mucho la navegación. No conozco todo el recorrido, sólo parte de la Ruta 40. Tampoco conozco Bolivia, pero me estoy entrenando en altura. Mi especialidad es el fesh-fesh. Se puede decir que he nacido en medio la tierra. Voy con una moto Gas Gas y cuando llegue le pondremos un motor nuevo y haremos unos tests. Mi objetivo es solamente llegar. Tratar de lograr un buen ritmo de carrera y no arriesgar absolutamente nada. ¡Quién soy yo para tratar de ganarle a alguien!”
.
Antecedentes en el Dakar: Debuta. Otros palmarés: 2015: 4º en la clasificación general de Motos del Dakar Series Desafío Guaraní y 11º en la categoría E3 del ISDE FIM disputado en San Juan, Argentina. Medalla de plata. 2014-2013-2012: Campeón provincial de Motos de la Categoría Junior A. 3 veces ganador de la competencia Trans Velasco de Chilecito, La Rioja.
Nº 133 Julio Federico Quiroga (Yamaha YZ 450-Pont Grup Yamaha JVO Racing, 48 años): "Los caminos argentinos son muy duros"
Después de sus dos experiencias anteriores, el puesto 60° en la edición 2010 y un abandono por accidente sobre la parte final del Dakar 2014, Julio Federico Quiroga, se prepara para integrarse al grupo de los mejores 50 en la edición 2016. Contará con una moto YZ 450 con mejores prestaciones que el modelo anterior, preparada por JVO Racing. La práctica del ciclismo y del ski también formaron parte de su preparación durante el año.
“El Dakar 2014 en el que terminé evacuado en helicóptero tras un accidente a dos etapas del final, ya quedó en el recuerdo. Ahora, aspiro a meterme entre el grupo de lucha y para ello trabajé mucho durante el año. Mi preparación incluyó cinco días en Los Angeles, Estados Unidos, donde trabajé intensamente con la moto y realicé distintas prácticas físicas y trabajo en pileta. El modelo YZ de Yamaha, se adapta mejor a la práctica del motocross que al enduro, con suspensiones de mejor recorrido, para competir en los caminos argentinos con mucha piedra. La prueba en el país será muy dura, sobre todo las etapas en Belén y Fiambalá con las altas temperaturas de la época”.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2014: abandono; 2010: 60º.
Nº 146 Guillermo Julián (Yamaha WR 450-M.E.D. Racing Team, 32 años): "De Pumita a dakarinao, pasión por el deporte"
En el verano del 2011 mientras pasaba sus vacaciones en la costa argentina, el cordobés Guillermo Julián encontró la caravana del Dakar. Su espíritu de deportista con experiencia en el seleccionado juvenil de rugby y en múltiples maratones, pareció llamarlo a un nuevo desafío. En 2012 se probó en el enduro, más tarde en el CARCC. Luego llegaría en 2014 la Maratón de Paris, en 2015 las pruebas del Dakar Series y finalmente en el horizonte, ya está a la vista su ansiado debut en el Dakar 2016. Con un gran esfuerzo para reunir el presupuesto y el auspicio del Gobierno de Córdoba, Guillermo sigue los consejos del experimentado Sebastián Halpern, mientras sueña con pasar en carrera por su ciudad natal Río Cuarto.
”Siempre fui deportista. Me gustan todos los deportes, las maratones, las ultra maratones, el triatlón, la moto. Jugué mucho al rugby y por el 2000 hasta llegué a jugar en el seleccionado nacional de rugby ‘Los Pumitas'. Cuando decidí iniciar el camino del Dakar, me dijeron que correr la Maratón de Paris sumaba puntos, entonces me anoté. Salí como en el puesto 12.000 con un tiempo de tres horas y media. Este año luego del Dakar Series Desafío Ruta 40, me autorizaron a correr el Dakar.
El objetivo por supuesto que es llegar, terminar la carrera. Sigo muchos los consejos de (Sebastián) Halpern y es como un sueño que la carrera pase por mi ciudad Río Cuarto. El recorrido me gusta; he estado en Bolivia y no tengo ningún problema con la altura. Voy con una Yamaha WR 450, con toda la preparación y la asistencia de MED”
.
Antecedentes en el Dakar: Debut en el Dakar. Otros Palmares: 2015: 18ª en la categoría Motos en el Dakar Series Desafío Ruta 40 y 11º en el Desafío Guaraní; 2014: Compitió en la Maratón de Paris.
Nº 147 José Julián Kozac (Yamaha WR 450-Julián Kozac Rally Team, 34 años): "Voy a encarar el Dakar día a día".
Con tanta pasión por las carreras, llegar al Dakar fue sólo una cuestión de tiempo para el piloto pampeano Julián Kozac. Comenzó de niño en el karting, luego se probó en speedway 50cc y 200cc, a los 19 años comenzó a correr en motocross y luego en enduro. De las motos pasó a los autos, antes de volver al karting y dedicarse a su actividad como apicultor. Julián se había fijado el objetivo de correr el Dakar 2013, pero un problema familiar pospuso sus planes hasta ahora. Con la ayuda de un grupo de amigos que lo acompañan en las pruebas del CARCC, por fin verá la rampa de Buenos Aires. En enero, las abejas quedarán al cuidado de sus dos hijos…
“Me gustan mucho las carreras. Desde los 19 corrí el Campeonato Argentino de Motocross durante 12 años. En el 2012 me había propuesto correr el Dakar 2013, pero falleció mi padre y esto quedó pendiente. Tengo un grupo de amigos que me ayudaron a correr las fechas del CARCC y ahora por fin llega mi primera experiencia en el Dakar. La altura no me preocupa, aunque sí el frío en Bolivia. Voy con una Yamaha WR 450 en la categoría malle. Tengo que largar y ver mi progresión, cuidando la moto, atento a no romper nada, a no caerme, a llegar temprano a los bivouacs… son muchos factores. Las carreras del CARCC, además de enseñarme a navegar, me dan una idea de cuál puede ser mi andar respecto a los demás pilotos. Debería estar entre los puestos 45 a 50. Estoy haciendo mucho entrenamiento, en especial aeróbico, bicicleta, motocross. Me he probado en sesiones extensas, de más de 400 kilómetros. Voy a largar y si me siento cómodo y bien, iremos avanzando en un plan día a día”.
Antecedentes en el Dakar: Motos 2015: Debuta. Otros palmarés: 2015: 6º en la Categoría Motos del Dakar Series Desafío Ruta 40; 5º en la fecha del CARCC de San Juan. Participó en la fecha de La Pampa del Campeonato Argentino de Navegación CANAV. Compitió 12 años en el Campeonato Argentino de Motocross. Compitió en el Campeonato Argentino de Karting y en el TC Pampeano.
Nº 150 Alexis Martín "Lechi" Medina (Beta 430cc 2012-La Chola Team, 42 años): "Soy llegador, confío en dar la vuelta".
El pampeano Alexis Martín Medina, se quedó con las ganas de competir en el Dakar 2015, porque no fue seleccionado por la organización para integrarse al grupo de motociclistas, pero lejos de darse por vencido, insistió y tomará parte de la edición 2016. Correrá con una moto Beta 430 modelo 2012, a la que ha dotado de los últimos kits para intentar dar la vuelta, ya que se reconoce como un llegador dentro de la actividad. Lo asistirá el cordobés Daniel Mazzuco, aunque llevará su propio mecánico y herramientas, en La Chola Team, escuadra que recuerda a su abuela, quien siempre lo apoyó .
“Correr el Dakar siempre fue un sueño y poder correrlo, parte de un desafío personal dentro de los deportes mecánicos. Soy camionero de profesión, pero he corrido en distintas competencias en mi zona, como el Desafío Patagónico en Enduro y otras competencias regionales en La Pampa y aledaños. Elegí la Beta 430, porque es una moto de bajo precio y permite sumarle las actualizaciones permanentes a nivel técnico, pese que ya tiene tres años de carreras. En mi caso, le pusimos el kit de Estados Unidos, que permite tener mayor velocidad y a la par mejor refrigeración, un tema clave, teniendo en cuenta las elevadas temperaturas del mes de la carrera. Respecto al recorrido, es una lástima que no corramos en Perú, país del que tengo referencias de sus zonas de carrera, pero por otra parte, me alegro de poder competir en el norte argentino, donde Catamarca será un gran desafío a la vuelta, cuando ya la moto esté “cansada” y nosotros también”.
Antecedentes en el Dakar: Debut en el Dakar. Otros Palmarés: 2015: Participó en competencias del Enduro Patagónico; 2014: 15º en Motos del Dakar Series Desafío Ruta 40 y 21º en Motos del Dakar Series Desafío Inca.
Cuatriciclos Autos Camiones
Dakar 2016: Los 17 argentinos en cuatris
Nov-2015 (Prensa Dakar y Sportmotor).- En el Dakar 2015, de los 46 cuaticiclos anotados, 17 corresponden a argentinos, y ellos son:
Nº 252 Marcos Patronelli (Yamaha YFM 700R-Yamaha Racing, 34 años): "Será como correr por primera vez"
Marcos Patronelli es sinónimo de Dakar para todos los argentinos y sus proezas en la gran carrera que lo tuvo como vencedor en 2010 y 2013 y segundo en 2009 y 2012, hablan por sí solas de su extraordinaria capacidad. Durante la tercera etapa de la edición 2014, Marcos tuvo un accidente sin consecuencias personales, pero su quad cayó por un barranco de 400 metros y quedó totalmente destruido. Tras el paréntesis que hizo durante el año pasado, Marcos vuelve en 2016 en búsqueda de reverdecer sus laureles y con el apoyo de siempre de Yamaha Argentina. El piloto latinoamericano con mayor cantidad de etapas ganadas -15- contará con la presencia de su hermano Alejandro, quien también vuelve al ruedo.
“Después de un año y medio de estar alejado de la competición y dedicado de lleno a la empresa de mi familia, vuelvo a pensar en correr el Dakar desde hace unos meses. No quiero decir que voy a ocupar tal o cual posición, ya que para mí será como correrlo por primera vez. Sí en cambio, intensifiqué desde hace dos meses mi preparación física con ejercicios aeróbicos, bicicleta y horas sobre el quad, para llegar lo mejor preparado posible.
Por su lado, Yamaha Argentina me proveyó de un Raptor 700, al que se le han adaptado las últimas evoluciones en suspensión y refrigeración, que lo han mejorado aún más.
Correr en nuestro territorio será nuevamente algo único, por el tipo de caminos a transitar y por el habitual apoyo del público. Habrá que tomar en cuenta la altura de Bolivia y las elevadas temperaturas de nuestro país, que no serán temas fáciles de resolver, al igual que las etapas tipo Marathon”
.
Antecedentes en el Dakar: Quad 2014: Abandono (1 victoria de etapa); 2013: 1° (4 victorias de etapa); 2012: 2° (3 victorias de etapa); 2011: Abandono en la 4ª etapa; 2010: 1° (4 victorias de etapa); 2009: 2° (3 victorias de etapa).
Nº 253 Alejandro Patronelli (Yamaha YFM 700R-Yamaha Racing, 37 años): "Vuelvo a disfrutar del Dakar".
Su palmarés del Dakar habla por sí solo: tres corridos, dos ganados y un segundo puesto. Luego de las resonantes victorias conseguidas por Alejandro Patronelli en 2011 y 2012, que le convirtieran en una celebridad nacional a la par de su hermano Marcos, el piloto de Las Flores decidió tomar distancia, disfrutar de sus triunfos y pasar un tiempo dedicado a su trabajo en el negocio familiar. Hoy, el Dakar 2016 reaparece en su horizonte y vuelve para disfrutarlo, ya sin el peso de tener que ganar, pero con la misma pasión una vez que se calce el casco de competición.
“Después de la pausa que me impusieron mis obligaciones comerciales, estoy listo para volver a la aventura del Dakar, ya más maduro. Lo tomo con la misma tranquilidad con que corrí la primera edición y todo lo que significa volver competir junto a mi hermano Marcos. Agradezco la confianza que siempre nos da Yamaha y sobre todo el cariño que nos brinda el público. La categoría quads ha crecido, se ha renovado el plantel de pilotos, está muy competitiva y ASO, atenta a ello, le da una importancia mayor y eso es muy bueno. La carrera será muy dura como siempre, las altas temperaturas nos van a ‘matar' en pleno enero, pero eso es parte del espectáculo, como lo será transitar por el salar de Uyuni en Bolivia, donde espero que esta vez no llueva. El planteo será el de siempre; no salimos a competir entre nosotros sino que por el contrario correremos en equipo, buscando ayudarnos para vencer las dificultades y a medida que avance la carrera, veremos hasta dónde podemos llegar”.
Nº 254 Jeremías González Ferioli (Yamaha Raptor 700, preparación Pablo Galli, Consultores de Empresas Team, 20 años): "Quiero luchar por la victoria"
El joven cordobés Jeremías González Ferioli, afrontará su tercera experiencia en el Dakar con la firme convicción de luchar por el triunfo en la categoría Quads, tras conseguir en 2015 un impactante segundo lugar, con apenas 19 años. Para ello, a su habitual preparación física, le ha agregado este año, más horas sobre el cuadriciclo con la intención de mejorar su ritmo de carrera y tener mayor consistencia para afrontar las extenuantes etapas.
“Con la experiencia de dos ediciones del Dakar corridas, todo pasa ahora por mejorar algunos puntos flojos. La altura en Bolivia me complicó un poco el año pasado; llegué algo deshidratado y no me sentía muy bien. Por ello, este año puse énfasis en ese punto de mi preparación. Por suerte, pese a la lluvia y el frio, anduve muy bien en el Salar de Uyuni y aspiro a repetir la actuación.
Como preparación este año corrí el Desafío Ruta 40 y la prueba de Chilecito del CANAV.
Correr el Dakar en gran parte del territorio argentino es muy bueno para todos nosotros y sobre todo pasar dos veces por Córdoba, donde estará mi familia y mis amigos, mejor. Será como un gran rally al comienzo y se complicará cuando tengamos al regreso el paso por Fiambalá y Belén, donde la alta temperatura será un factor desequilibrante. Al cuatriciclo le hicimos un repaso general y estamos listos para las últimas pruebas antes de largar”
.
Antecedentes en el Dakar: Quads 2015: 2º; 2014: 6°. Otros Palmarés: 2013: Subcampeón en la categoría Quads 4x2 del Campeonato Argentino de Cross Country y 6° en la categoría Quads 4x2 en el Dakar Series Desafío Ruta 40. Se adjudicó el Dakar Challenge; 2012: Subcampeón en la categoría Quads 4x2 del Campeonato Argentino de Cross Country (CARCC).
Nº 258 Daniel Mazzucco (Can Am Renegade 850-Mazzucco Can Am Team, 52 años): "El desafío es ganar mi categoría".
El piloto argentino de 52 años, afrontará en 2016 su séptima participación en el Dakar. Encabezará un equipo de seis pilotos de distintas nacionalidades, entre los que se destaca el italiano Franco Picco, quien se retira de la actividad, luego de 30 temporadas ligado al Dakar. Tras obtener su sexto título de Campeón Argentino de Cross Country en la categoría Quads 4x4, este maestro de pilotos saldrá decidido a buscar el triunfo y para ello cuenta con un equipo muy experimentado para lograrlo.
“Después de conseguir mi sexto título de Campeón Argentino de Cross Country en la división 4x4, ahora todo se centra en preparar la edición 2016 del Dakar Argentina-Bolivia. Será como siempre una carrera muy dura, porque las elevadas temperaturas serán muy duras para los pilotos y las máquinas. Si llega a llover, será bueno para los quads, ya que es el terreno en el que mejor se mueven, pero habrá que tomar todas las precauciones.
Me gusta el recorrido elegido ya que me desenvuelvo mejor en los caminos de ripio y piedra que en las dunas y esta edición tendrá mucho de eso. Será un gran desafío para mí intentar ganar la categoría 4x4, llevar adelante el equipo de la mejor manera y sobre todo, ayudar a que algunos pilotos afronten por primera vez la aventura del Dakar. El cuadriciclo fue evolucionando a lo largo del año y con el paso de las carreras del Argentino de Cross Country, lo fuimos adaptando a las necesidades propias del Dakar. Siempre es bueno tener rivales como los hermanos Patronelli, lástima que se van a llevar todo el interés de la prensa y nos dejarán de lado a los que corremos todo el año…”
.
Antecedentes en el Dakar: Quads 2015: abandono 5ª etapa; 2014: 8°; 2013: abandono en la 2ª etapa; 2012: 8°; 2011: 9°; 2010: 10°. Otros Palmarés: 2010 a 2015 Campeón Argentino de Cross Country en Quads 4x4
Nº 261 Daniel Domaszewski (Honda TRX 700 XX, preparación MEC Team, Equipo YPF Elaion Moto Rally, 42 años): "Cuánto más duro es el Dakar, más me favorece".
Daniel Domaszewski viene en una extraordinaria progresión en la categoría Quad del Dakar, en la que ocupó un destacado 6º lugar el año pasado. Reparte sus días entre Buenos Aires y Miami y se entrena para la gran competencia corriendo en dos categorías del AMA pro ATV en los Estados Unidos. Al igual que el año pasado, Daniel será mochilero de Lucas Bonetto, integrando el equipo Elaion Moto Rally. Llega con una óptima preparación y con el plan de ir en el ritmo de carrera de Lucas, para apuntalar una virtual victoria del piloto sureño.
”Largamos el Dakar 2015 con una estrategia definida y tuvimos problemas mecánicos desde el principio. Lucas debió abandonar en la tercera etapa y entonces tuve que plantear la carrera viniendo desde atrás. En las últimas etapas me fue muy bien y en lo personal fue un Dakar muy positivo. Ahora vamos con la misma estructura y en la misma función: asistirlo a Lucas, ir lo más cerca posible, bien adelante. Ha sido un gran año para él, pero en el Dakar la suerte le viene siendo esquiva. Respecto a la ruta, a mí me gusta la arena y sabemos que además de Fiambalá no habrá mucho más. Creo que cuanto más duro es el Dakar, más me favorece. Lo más desafiante será el clima y la altura. Sufre mucho el quad en la altura. El primer objetivo será llegar. Tendremos un Dakar con una primera semana muy rápida, de mucho rally y una vuelta que será muy dura, cerrada, con todos los pilotos muy cansados y los vehículos también. Marc Coma conoce lo que se sufre en esta carrera y lo que se deja de sufrir…”.
Antecedentes en el Dakar: Quad 2015: 6º;2014: 10°; 2013: 25°. Otros palmarés: 2015: Subcampeón Quad Categoría +30 y 6º en Categoría +40 del AMA Pro ATV de EEUU; 2014: Campeón Quad Motocross Categorías +30 y +40 del AMA Pro ATV de EEUU; 2013: 6° en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country categoría Quad 4x2; 2012: 5° en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country categoría Quad 4x2 Motociclismo amateur en Argentina
Nº 263 Sebastián Hansen (Honda TX 7000 XX-MEC Team Nosiglia): Un eficiente mochilero de Nosiglia
Cinco Dakar corridos, un solo abandono, tres arribos en el top ten y un puesto 12º, resumen la excelente foja de servicios del argentino Santiago Hansen. Al igual que en el año anterior su primera responsabilidad será la de asistir en carrera al piloto boliviano Walter Nosiglia, al comando de uno de los quads Honda 700 del MEC Team, que para esta edición ha reforzado el plantel de mecánicos e incorporado más vehículos de asistencia. “Debo correr tranquilo, mi primera misión es ayudarlo a Walter”, afirmó Santiago.
Antecedentes en el Dakar: Quads 2015: 8º; 2014: 9º; 2013: abandono en la 1ª etapa; 2011: 8°; 2010: 12º.
Nº 267 Lucas Bonetto (Honda TRX 700 XX-Equipo YPF Elaion Moto Rally preparación MEC Team, 26 años): "Sería Bueno ganarles a los Patronelli".
Lucas Bonetto está llamado a ser uno de los grandes protagonistas de la categoría cuadriciclos. Su irrupción estelar fue en el Dakar 2012, siendo el más joven de la plantilla y llegando en una sorprendente séptima posición final. Luego de su cuarto lugar en 2013 vinieron dos abandonos consecutivos, de los que ahora buscará tomarse revancha. Durante esta temporada, a la par de seguir sus estudios de Ingeniería, ganó todo lo que corrió y obtuvo su tercer título argentino. Con el apoyo de Daniel Domaszweski en el equipo, Lucas se entusiasma con el alto nivel de la categoría, con la vuelta de los Patronelli y asegura que va por la victoria.
“El Dakar pasado arrancamos con problemas en la primera etapa, luego parecía que todo se normalizaba y logré una victoria de etapa, y de inmediato vinieron los problemas de temperatura, por un mal funcionamiento de los electroventiladores. Fue una verdadera lástima porque era claro que estábamos para pelear la punta de la carrera y viendo cómo se desarrolló después el Dakar, teníamos chances de victoria.
“Durante el año hemos desarrollado un cuatriciclo con el que corrimos el CARCC y el Campeonato de Enduro de Córdoba y ganamos todas las carreras. Habíamos armado un esquema de mucha navegación y arena para el Dakar -que es mi fuerte- pero con el cambio de recorrido hemos replanteado muchas cosas junto a Daniel Domaszweski, con quien integramos el equipo. La ventaja es que se transita mucho por nuestro país y conocemos muy bien los caminos. ¿Qué opino de la vuelta de los Patronelli? Es un lindo condimento. A ellos nunca les ganó nadie. Marcos y Alejandro ganaron lo que corrieron y en el 2014 Marcos debió abandonar. Sería muy bueno ganarles a los dos. No tengo otro objetivo que ir por la victoria”
.
Antecedentes en el Dakar: Quads 2015: abandono en 4ª etapa; 2014: abandono en la 4ª etapa; 2013: 4°; 2012: 7°. Otros Palmarés: 2011 - 2014 -2015: Campeón Argentino de Rally Cross Country en la categoría Quads 4x2; 2013: 1° en la Categoría Quads 4x2 del Dakar Series Desafío Ruta 40; 2012: 1° en la Categoría Quads 4x2 del Dakar Series Desafío Ruta 40; 2011: Campeón Argentino de Rally Cross Country en Categoría Quads.
Nº 268 Giuliano Horacio Giordana (Yamaha Raptor 700-Giordana Carigniani Dakar Team- 26 años): "Quiero estar entre los cinco primeros".
El piloto nacido en General Baldissera (Córdoba), pero radicado en Jesús María desde el 2003, tuvo un promisorio debut en el Dakar 2015, ubicándose 12° en la general de Quads, cumpliendo con creces su objetivo de llegar. Sobre esa base, se plantea para el nuevo desafío estar entre los cinco primeros y ahora con nueva preparación y asistencia a cargo de Marcos Paparelli, dispondrá de mejoras con el objeto de optimizar sus prestaciones. En la actual temporada participó del Desafío Ruta 40, pruebas del Enduro provincial cordobés y alternó con presencias en el Campeonato Argentino de Navegación (CANAV), mientras prepara su tesis universitaria.
“El Dakar 2015 me permitió llegar entre el grupo de los primeros y fue una gran satisfacción para todo el equipo que tanto trabajó. Ahora, en la edición 2016, las metas son diferentes, porque quiero estar entre los cinco primeros puestos y para ello, me he preparado de la mejor manera, con muchas horas arriba del quad, compitiendo en distintos escenarios y cambiando de preparador. Estoy en la fase final de mi tesis para obtener el título en Agronegocios, pero eso no me impidió seguir con mi rutina física. Por otra parte, me favorecen los caminos que vamos a recorrer, ya que conozco una buena parte de ellos, aunque los haya recorrido en sentido inverso. Sólo me inquieta el hecho de tener que transitar por los caminos catamarqueños con elevadas temperaturas, que serán una dura exigencia para todos y sobre todo cuando ya estemos cerca del final. Al Yamaha Raptor, lo fuimos mejorando durante el año, sobre todo para una mejor repartición de pesos, un tema que es clave en este tipo de vehículos”
.
Antecedentes en el Dakar: 2015 Quads 12°. Otros palmarés: 2015: 4ª en la categoría quads 4x2 en el Dakar Series Desafío Ruta 40; 2015: Participó en el Campeonato Provincial de Enduro; 3° en la categoría quads en San Juan y 4° en Chilecito en el Campeonato Argentino de Navegación CANAV.
Nº 272 Pablo Copetti (Yamaha Raptor 700-MX Devesa, desarrollo de Oreste Berta, preparado y asistido por Carlos Devesa, 40 años): "Los qudas se ganaron un lugar en el Dakar".
Pablo Copetti llega a su sexto Dakar con un palmarés en el que sobresale su 5º lugar logrado en el año 2011. Tras el prematuro abandono en el Dakar 2015, este piloto cordobés radicado en Neuquén, decidió replantear su futuro dentro de la categoría Quads. Se desvinculó del MEC Racing y rearmó su equipo de la mano de Carlos Devesa y el Patagonia Sport Group. Animador habitual del CARCC, el Dakar 2016 lo encuentra en plena reestructuración y con renovados ánimos, para encarar la gran carrera.
“El Dakar 2016 abre nuevas expectativas para todo el equipo, en función de los trabajos que se fueron realizando en el año para mejorar el quad. Hicimos un repaso general, adaptamos nuevos elementos y estamos confiados en lograr un buen resultado. Es muy bueno que el Dakar le haya dado en los últimos años un impulso importante a la categoría, porque los quads se ganaron un lugar y lo demuestra el crecimiento en las últimas temporadas y el nivel de pilotos que hoy la integran. El recorrido elegido es acorde a las exigencias de un Dakar y si bien serán más etapas del tipo rally, no deja de ser duro por ello y tendremos sobre la parte final de la carrera etapas que serán decisivas como el paso por Belén o Fiambalá. Este año regresan a la categoría los hermanos Patronelli y con ello, la categoría se jerarquiza y la victoria tendrá un gusto especial por su presencia. Creo que se ha ganado en competitividad y para ganar, hay que demostrar quién es el mejor y ello se verá traducido en un gran espectáculo en carrera”.
Antecedentes en el Dakar: Quads 2015: abandono en 6ª etapa; 2014: abandono en la 6ª etapa; 2012: abandono en la 4ª etapa; 2011: 5º; 2010: abandono en la 5ª etapa.
Nº 277 Leandro Creatore (Yamaha Raptor 700-Petro Rally Team, 39 años): "Será un Dakar muy extremo"
A veces llegar al Dakar es solo una cuestión de tiempo para los apasionados del cross country. O al menos es así para Leandro Creatore quien desde el 2009 comenzó a soñar con la rampa de partida. En el 2011 quedó afuera por falta de cupo. En el 2014 no pudo acreditar como antecedente ninguna carrera preparatoria y por fin en este 2015 se ganó el derecho a participar, al adjudicarse el Dakar Challenge del Desafío Ruta 40.
Leandro confió la asistencia al experimentado equipo de Pablo Cid de la Paz que atenderá su Yamaha Raptor 700. Conoce los caminos de Argentina, pero admite que el territorio boliviano le es desconocido y que la segunda semana de competencia será muy difícil.
“Siempre me gustó la vida al aire libre. Corrí desde hace años carreras de aventura, de esas de tres días de dura disciplina. Cuando llegó el Dakar a Argentina en 2009 me acerqué a verlo. En 2010 comencé a competir en las fechas del Campeonato Argentino y al fin este 2015, gané el Dakar Challenge en el Desafío Ruta 40 y podré estar en el Dakar.
Me gusta la ruta elegida. Lo más duro está a la vuelta del recorrido, por lo que me animo a decir que será un Dakar muy extremo. Conozco casi todos los caminos, gracias a las carreras del CARCC, menos la parte de Bolivia. Estoy siempre entrenando, haciendo natación y bicicleta en la semana y salgo con el cuatriciclo los fines de semana. Mi objetivo es dar la vuelta. Voy con el equipo de Pablo Cid de La Paz y comparto asistencia con otros tres pilotos, pero nuestras carreras son autónomas”
.
Antecedentes en el Dakar: Debuta. Otros Palmarés: 2015: 4º en la categoría Quads 4x2 del Dakar Series Desafío Ruta 40. Ganador del Dakar Challenge; 2014: 13º en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country categoría Quads 4x2; 2012: 16º en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country categoría Quads 4x2; 2011: 4º en la categoría Quads 4x2 del Desafío Ruta 40
Nº 278 Juan Carlos Carignani (Yamaha)
Nº 279 Pablo Luis Bustamante (Can Am Renegade 800 R-Cat Racing, preparación propia con PCP -Pablo Cid de la Paz, 52 años): "Llego un 500 por ciento mejor preparado".
Por segundo año consecutivo, Pablo Luis Bustamante -un auténtico “ironman” especializado en triatlones- ha puesto su confianza en el equipo de Pablo Cid de La Paz, para enfrentar el desafío que significa correr el Dakar. Tras su buena performance en la edición 2015, afrontará el Dakar 2016 en Argentina-Bolivia, con una óptima preparación física y un quad mejorado en suspensiones y refrigeración para enfrentar las dificultades. Nuevamente, Bustamante compartirá asistencia con el equipo de Camelia Liparoti, una piloto con mucha experiencia en esta competencia. Con tan buena logística, aspira a mantenerse en el lote de los quince primeros clasificados.
“El Dakar 2015 fue tan difícil como todas las ediciones corridas anteriormente y tuvo de todo. El calor en las etapas iniciales fue un obstáculo difícil de superar y lo mismo ocurrió en Uyuni, Bolivia, con la lluvia, el frío y el mal tiempo. A ello, se agregó la rotura de una llanta, que me hizo perder tiempo. Además, me detuve para ayudar a un competidor accidentado y después de Uyuni, aparecieron los problemas eléctricos, que me llevaron a completar algunas etapas de madrugada y volver a largar tras descansar muy poco. Para el 2016, llego un 500 por ciento mejor preparado a nivel físico, gracias a mi afición al triatlón, complementado con bicicleta y natación y muchas horas sobre el cuadriciclo. Pese a correr en un territorio conocido, la organización se encargará de darle los condimentos necesarios para que sea un Dakar difícil y además estará la altura de Bolivia, para tomarnos examen. Pero sin todo eso, no sería Dakar y por la experiencia anterior en que llegué 14º, quiero mantenerme entre los quince primeros”.
Antecedentes en el Dakar: Quads 2015: 14º; 2014: abandono en la 5ª etapa.
Nº 280 Lucas Innocente (Can Am Renegade 800 R, equipo propio, preparación y asistencia Daniel Mazzucco, 39 años): "El objetivo es pelear entre los cinco primeros"
Después de un debut complicado por la lluvia, el frío y la sal en Uyuni, Bolivia, que afectó sus posibilidades de avanzar y cumplir el objetivo de llegar en su primer Dakar, el piloto de Villa María, radicado en Corrientes, apuesta nuevamente al equipo de Daniel Mazzucco, para concretar su objetivo de pelear adelante. Una esmerada preparación, el apoyo psicológico necesario y un nuevo quad con la última tecnología, son los recursos para buscar concretar su objetivo.
“Mi primera incursión en el Dakar me permitió medirme y saber dónde estaba parado para semejante desafío. Comencé de menor a mayor y después del día de descanso, esperaba continuar avanzando, pero me jugó una mala pasada el mal tiempo y el Salar de Uyuni. La conjunción entre la lluvia y la sal, fue letal para las conexiones eléctricas, para la electrónica y caja de negra del quad y de pronto, todo se terminó.
Para este año redoblé mis esfuerzos, trabajé mucho en lo físico con un preparador, disputé varias carreras para tener ritmo y a la par intentar pelear el subcampeonato. Dispongo de un psicólogo deportivo, para definir un objetivo y cómo alcanzarlo. Por ello, apunto a pelear entre los cinco primeros de mí categoría. En 2016 voy a estrenar un quad, que presenta mejoras en la suspensión, distribución de pesos, nueva gestión electrónica y dirección asistida, para mejorar la conducción y que sea más fácil de manejar”
.
Antecedentes en el Dakar: Quads 2015: Quads Abandonó en la 8ª etapa. Otros Palmarés: 2015: 5º en Quads 4 x4 del Desafío Ruta 40, 6º en Quads 4 x4 del Desafío Guaraní; 2014: 3º en Quads 4x4 del Campeonato Argentino de Rally Cross Country.
Nº 283 Carlos Alejandro Verza (Yamaha Raptor 700-Verza Rally Team, preparación propia, 36 años): "Quiero mejorar mi posición"
El chaqueño se prepara para su segundo Dakar, luego de haber logrado un meritorio 16º puesto en su debut, en la categoría malle, sin asistencia. Aunque pasó momentos difíciles -sobre todo en Uyuni- asegura que la carrera le sirvió de mucho para aprender y ahora quiere mejorar la posición. Durante este año corrió las dos fechas del Dakar Series, las del Campeonato Argentino y también las de CANAV, es decir que ha sumado muchos kilómetros sobre el quad. Asegura que la altura de Bolivia no le preocupa -salvo que haya mal clima- y realiza un intenso entrenamiento de resistencia.
“La verdad es que el Dakar resultó una gran experiencia. Fue una carrera muy dura, muy sufrida, sobre todo porque iba sin asistencia. Rompí motor de entrada, en la primera etapa, pero por suerte pude reparar y seguir. En la etapa de Uyuni sufrí un retraso importante y tuve que pasar por las dunas de Iquique de noche. Llegué recién a las 2 de la mañana al bivouac.
A nivel de competición corrí todo este año: los dos Dakar Series y pelée con (Daniel) Mazzucco el Campeonato Sudamericano. También corrí las fechas del CARCC y queda aún la prueba de Villa Regina. Estoy luchando por el tercer lugar del campeonato con (Giuliano) Giordana. También corrí las fechas del Campeonato de Navegación CANAV y gané una y salí segundo en la otra en mi categoría.
Del nuevo recorrido me preocupa la altura de Bolivia en caso de lluvia o tormentas fuertes, no por lo físico. Estoy realizando un entrenamiento muy riguroso, de resistencia. Quiero mejorar mi posición y lograr terminar de nuevo en la categoría malle”
.
Antecedentes en el Dakar: Quads 2015: Quads 16º. Otros Palmarés: 2015: 7º en Quads 4x2 del Dakar Series Desafío Ruta 40 y 4º en Quads 4x2 del Dakar Series Desafío Guaraní; 2014: 6° en la categoría Quads 4x2 del Campeonato Argentino de Rally Cross Country y 7° en Quads 4x2 del Desafío Ruta 40; 6° en Quads 4x2 del Dakar Series Desafío Guaraní; y 2013: 8° en Quads 4x2 del Campeonato Argentino de Rally Cross Country
Nº 284 Claudio Adrián Bayer (Yamaha Raptor 700, M.E.D. Misión Ezeiza Dakar Racing Team, 45 años): "Quiero estar entre los diez primeros"
El rider de San Isidro debutó en el Dakar pasado y aunque debió abandonar en la primera mitad del recorrido, logró redondear una muy buena experiencia. Durante el año, Claudio se ha preparado muy intensamente corriendo en los torneos de enduro cuyano, en el campeonato del CANAV y en el CARCC. Con tantos kilómetros de competencia, ahora aspira a estar entre los diez primeros. En equipo con el debutante cordobés Guillermo Julián, Claudio se subirá a un Yamaha Raptor 700, con la asistencia del equipo M.E.D Racing. Conforme con los terrenos elegidos para la próxima edición, asegura que conoce casi todo el recorrido.
“El Dakar pasado fue una experiencia muy buena. Tuve que abandonar porque fundí el cuatriciclo. Entró agua en un sector, se me aflojó la toma de aire y luego entró mucha tierra en una zona de fesh-fesh y todo se terminó. En esas tres primeras etapas venía con muy buen ritmo. Este año vengo haciendo una muy intensa preparación. Corrí el campeonato de enduro cuyano y salí campeón del torneo apertura y mantengo chances para repetir en el clausura. También competí en el CANAV y estoy luchando por ganar el certamen, mientras me preparo para la última fecha del CARCC. También corrí el Enduro del Atlántico. A nivel físico, me vengo entrenando con un personal trainer, más dos horas de gimnasia por día. Aunque es una lástima que Perú no integre el recorrido, la ruta de este Dakar me resulta más cómoda. He ido a correr a Bolivia y he entrenado con pilotos de allá. Conozco bien casi todo el terreno de esta edición y voy en equipo con Guillermo Julián, aunque cada uno tiene un plan de carrera autónomo. La idea es estar entre los diez primeros”.
Antecedentes en el Dakar: 2015: abandono en 4ª etapa. Otros Palmarés: Antecedentes en el Dakar: 2015: 2015: Campeón del Torneo Apertura del Enduro Cuyano. Compitió en el certamen CANAV y en el CARCC; 2014: 14° en Quads del Dakar Series Desafío Ruta 40 y 20° en Quads del Dakar Series Desafío Inca.
Nº 289 Julio César Estanguet (Can Am Renegade 800-CDT, 48 años): "La categoría quads 4x4 puede ser aún más atractiva".
Julio César Estanguet es un arquitecto cordobés que logró arribar en su primer Dakar en el puesto 14º en 2010.
No tuvo la misma suerte en 2011 y en los años siguientes se dedicó a prestar asistencia a terceros y a correr tanto en el certamen argentino el CARCC, como en los Dakar Series.
Con el apoyo de Can-Am oficial, Julio asegura que ha dado el salto tecnológico y con una nueva logística vuelve el ruedo del Dakar, decidido a mostrar que los quads 4x4 pueden animar una categoría muy atractiva.
La preparación y la asistencia esta a cargo de Daka-R de Rodrigo Quiroga.
“Después de correr el Dakar 2010 y 2011, no estaban dadas las condiciones para seguir y entonces armé una estructura de asistencia a terceros. De todos modos, seguí corriendo del 2012 a la actualidad todos los Dakar Series y el CARCC. Con el apoyo de Can-Am oficial dí el salto tecnológico que necesitaba, dejé atrás el cuatriciclo de 2010 y voy ahora con el G2. Creo que se puede hacer más atractiva la categoría 4x4. Los quads tienen ahora menos peso y si se aumentara la cilindrada, estaríamos en condiciones de competir con los 4x2. Este será un Dakar bastante duro, muy rápido en la primera semana y muy exigente en la segunda. Las altas temperaturas serán un reto al físico de los pilotos y al armado de los vehículos del Dakar. El primer resultado que quiero es llegar. Nos hemos preparado bien y estoy convencido que así será”.
Antecedentes en el Dakar: 2011: Quad Abandono en la 4ª etapa; 2010: Quad 14º.
Nº 298 Lucas Zaffi (Can Am Renegade 800-Mazzucco Can Am Team, 39 años): "Soy consciente que no será fácil"
La edición 2016 del Dakar Argentina-Bolivia, marcará la primera experiencia en esta maratónica carrera para el cordobés Lucas Zaffi, quien competirá en la categoría Quads dentro del equipo de Daniel Mazzucco con un Can-Am Renegade 4x4. Lucas ganó el Dakar Challenge por su actuación en el Desafío Guaraní, por primera vez ganado por un piloto en la modalidad 4x4 y en el que se ubicó como escolta. La llegada de su primer hijo y su debut en el Dakar, marcarán dos hitos en la vida de este deportista y profesional de la construcción.
“Como debutante mi gran desafío será dar la vuelta. Soy consciente de que no será fácil, ya que vengo de competir en pruebas de tres mil kilómetros y el Dakar recorrerá nueve mil. Me estoy preparando de la mejor manera, con gimnasio de lunes a viernes, los sábados juego al squash y al paddle y solo descanso los domingos. En esta temporada fui escolta de Daniel Mazzucco, en las dos competencias del Dakar Series y ello me alienta a enfrentar con expectativas el Dakar.
El recorrido me gusta, pienso que será un comienzo más liviano, donde habrá que regular los esfuerzos, porque lo más difícil comenzará desde Bolivia en adelante y la altura será determinante. Pude probarme a 4.500 metros en Fiambalá y no tuve inconvenientes. Al Can-Am lo desarmamos íntegro: probamos nuevas parrillas de suspensión y amortiguadores y mejoramos los escapes”
.
Antecedentes en el Dakar: Debuta. Otros Palmarés: 2015: 2º en Quads 4x4 del Dakar Series Desafío Ruta 40 y 2° en Quads 4x4 del Dakar Series Desafío Guaraní; 2014: 7º en Quads 4x4 del Dakar Series Desafío Inca y 17° en la General.
Cuatriciclos Autos Camiones
Dakar 2016: Los argentinos en Autos
Nov-2015 (Prensa Dakar y Sportmotor).- En el Dakar 2016, habrá 38 argentinos en 21 autos, 17 pilotos y 21 navegantes, mientras que en dos camiones habrá 6 locales.
Nº 310 Orlando Terranova y Bernardo Graue
(Mini All4Racing, RS 12 Diesel, 2993cc, 300 hp-Axion X Raid Rally Team, 36 y 46 años):"Sueño con ganar el Dakar 2016".
El argentino “Orly” Terranova va por la victoria en la categoría Autos. Este piloto mendocino conoció el Dakar compitiendo en moto en África y desde que la carrera llegó a Sudamérica mostró sus virtudes con sendos quintos puestos en las ediciones 2013 y 2014. En el último Dakar llegó en el puesto 18º debido a algunos errores, pero mostró su nivel y su ritmo de competencia con cuatro victorias de etapa y duelos épicos con Nasser Al Attiyah. Luego de un arduo entrenamiento físico y técnico, Orly sabe que si minimiza los errores, tiene con el MINI una herramienta para la victoria.
O. Terranova: “El Dakar pasado arrancamos bien, ganamos cuatro etapas, pero los problemas de la cuarta etapa nos dejaron lejos en la General. No se pueden cometer errores. El Dakar 2016 será muy competitivo. Se ha hecho un gran trabajo en el auto y hay que tener en cuenta que el MINI ha ganado las últimas cuatro ediciones. También hemos hecho un intenso trabajo físico que completamos con chequeos médicos y una semana de ski en Baviera, Alemania. Respecto al recorrido me gusta mucho que sea en Argentina, me siento cómodo y conozco los terrenos. Un podio sería un buen resultado, aunque yo sueño con la victoria”.
B. Graue: “El Dakar siempre te sorprende y así nos pasó el año pasado cuando un inoportuno vuelco, nos retrasó y pese a ganar cuatro etapas, no pudimos avanzar más allá del 18° lugar. Al Dakar 2016 llegamos con muchas pretensiones y sabiendo que no se puede especular, porque si lo hacés, perdés terreno que nunca se sabe si se puede recuperar. Nos hemos preparado con toda responsabilidad, llegamos bien entrenados, en perfectas condiciones físicas tras un minucioso chequeo médico e intensos trabajos en el auto. En la sede del equipo cerca de Frankfurt, Alemania, conocimos los últimos avances del Mini y pudimos rendir examen en el cambio de distintas piezas de suspensión, para estar preparados ante cualquier contingencia. Orly es un gran piloto, muy rápido en los caminos tipo rally y por eso estamos listos para el gran compromiso”.
Antecedentes en el Dakar: Autos 2015: Auto 18° (4 victorias de etapa); 2014: 5°; 2013: 5° (1 victoria de etapa); 2012: abandono 5ª etapa; 2011: abandono 7ª etapa; 2010: 9°; 2009: abandono en la 10ª etapa. Motos 2007: abandono en la 8ª etapa; 2005: abandono en la 10ª etapa.
Nº 317 Emiliano Spataro y Benjamín Lozada (Renault Duster, motor V8 Nissan-Renault Duster Team, 39 y 27 años): "El Dakar es un equilibrio entre confiabilidad y velocidad".
Emiliano Spataro es un popular piloto argentino que mantiene su actividad repartida entre el Súper TC2000 (Renault Fluence) con el que ganó carreras esta temporada y el Turismo Carretera (Dodge-Cherokee). Encara el Dakar 2016 con gran entusiasmo y con el objetivo ya no solo de ganar etapas, sino de pelear entre los diez primeros junto a los grandes equipos. Contará con un Renault Duster, alistado y mejorado en Sudáfrica y con el aporte de experiencia del francés Christian Lavieille. Para Emiliano será su sexto Dakar y el cuarto consecutivo y tendrá a su lado una vez más a Benjamín Lozada como navegante para encarar esta nueva aventura.
E. Spataro: “La experiencia del Dakar 2015 fue muy enriquecedora para mí porque me permitió comprender cómo correrlo. Hay que lograr un equilibrio entre confiabilidad y velocidad, que te permita ser veloz, pero seguro, ya que si querés ir más rápido de lo aconsejable y rompés el auto, el tiempo que se pierde ya no te permite pelear adelante. Asimismo, pude medirme con los mejores del mundo y lograr estar al frente en las últimas etapas, lo que para el equipo es muy bueno.
Estaré apoyado por un equipo de 18 personas con cuatro unidades móviles y será muy enriquecedor para el equipo, el aporte que pueda hacer Cristian LavieIlle, de vasta experiencia. El recorrido me gusta, tendrá caminos que a la Duster y a mí nos vienen bien, pero mi principal preocupación pasa por las elevadas temperaturas y sobre todo por la lluvia, ya que estos vehículos no están preparados para afrontar ese tipo de condiciones”
.
B. Lozada: “El 2015 fue un Dakar bueno desde el inicio. En la primera etapa nos ubicamos en el 5º lugar y nos encontramos peleando con los pilotos de punta en el lote de los 15 primeros. Así vivimos el Dakar de otra manera. Luego en la etapa de Bolivia se rompió una parrilla de suspensión y aunque Leal dos Santos nos cedió una similar, era la etapa Marathon y la reparación fue parcial. Ahora tenemos una nueva evolución de la Duster, cero kilómetro. Pulimos detalles de electrónica y se mejoró el chasis. El motor y la base son los mismos. Estamos muy entusiasmados por la incorporación de Lavieille-Polato al equipo. El objetivo sigue siendo estar entre los diez. El recorrido ayuda porque Emi es un piloto más de rally que de dunas”.
Antecedentes en el Dakar: E. Spataro: 2015: Auto 21º; 2014: Auto 14º; 2013: Auto Abandono en la 12ª etapa; 2012: Auto 60º; 2011: Auto 37º.
B. Lozada: 2015: Auto 21º; 2014: Auto 14°; 2013: Auto Abandono en la 12ª etapa; 2012: Auto 60°; 2011: Auto 44°; 2010: Auto Abandono en la 4ª etapa.
............................ . 
  Nº 320 Xavier Pons (ESP, 35 años) y Ricardo Adrián Torlaschi (ARG, 30 años) (Ford Ranger-DMAS South Racing): "Competitivos pero realistas".
Xevi Pons disputará su primer Dakar a los mandos de un Ford Ranger del equipo South Racing. El piloto catalán, que empezó siendo Campeón del Mundo de Enduro Junior, viró al mundo de los rallys para quedarse. Ya sabe lo que es llevar una marca por bandera: Pons fue piloto oficial de Citroën y Subaru en 2010 consiguiendo el título de Campeón del Mundo de Súper 2000 y varios títulos de Campeón de España de Rallyes de Tierra. Una grave lesión vertebral lo puso en jaque a principios de temporada pero, una vez superado ese obstáculo, Xevi confiesa estar listo para dar guerra en las pistas del rally raid más exigente del mundo. Junto a él estará el argentino Ricardo Adrián Torlaschi, que en la pasada edición acompañó a su compatriota Adrián ‘Chino' Yacopini finalizando en un reseñable puesto 38º. Sin duda, su extensa experiencia en el mundo de los raids será primordial en los primeros compases de la carrera.
X. Pons: “El Rally Dakar siempre me ha atraído. Tengo amigos como Marc Coma, Gerard Farrès o Nani Roma que llevan años contándome aventuras y anécdotas. Creo que es una carrera muy bonita para competir. Mi objetivo es intentar terminar…pero me gustaría estar entre los veinte primeros. He podido probar el coche un par de días en Portugal y me gustó. No he probado otros coches de esas características pero me sorprendió porque tiene un buen motor, y pasa bien el terreno quebrado. Tengo que aprender muchas cosas porque todo esto es nuevo para mí pero el coche me da confianza y el equipo también.
Creo que puedo aportar juventud y frescura así como la rapidez de un piloto de rally pero me preocupan los problemas mecánicos y la arena porque es un terreno que no he tocado nunca y a día de hoy le tengo mucho respeto. Cuando corría en moto me solían preguntar si iba a correr el Dakar pero yo siempre tuve muy claro que no. En coche, cuando me pasé a los rallyes cambió la cosa. Lo fui posponiendo pero ahora creo que por edad (ya tengo 35 años) y por la experiencia que he acumulado durante todos estos años compitiendo creo que ha llegado el momento. Hay que ser competitivos pero realistas. Es un año en el que no he hecho gran cosa, es mi primer Dakar y por tanto voy a ir a terminar pero con la idea de competir en un futuro por los primeros puestos”.
Antecedentes en el Dakar: X. Pons: Primera participación - R. Torlaschi (foto): 2015: 38º; 2014: Abandono en la 10ª etapa; 2013: 42º; 2012: 55º.
Nº 339 Juan Manuel "Pato" Silva (ARG, 43 años) y Tomislav Glavic (HRV, 39 años) (Prototipo Colcar Mercedes V8, Colcar Racing Team): "El púbico argentino nos da una fuerza maravillosa".
Juan Manuel “el Pato” Silva es uno de los pilotos más populares de la Argentina. En la edición pasada, sus fanáticos contuvieron el aliento al ver las imágenes de su impresionante accidente en la etapa 7 del Dakar, del cual resultó ileso. Consagrado campeón del CARCC en la categoría autos, Silva está feliz de integrar la gran escuadra del Colcar y en esta edición vuelve con su navegante croata "Tomy" Glavic con quien ya corrió en 2014. Asegura que llega con una óptima preparación física y que resulta fundamental el aliento inmenso que recibe de su público.
J. M. Silva: “El Dakar pasado fue muy complicado, con un accidente muy fuerte en la séptima etapa. Realmente a cualquiera le afecta tener un accidente de esas características. Para este año, además del gran trabajo realizado en el campeonato argentino que nos adjudicamos, tenemos un gran auto. Tenemos en Colcar un gran equipo que viene trabajando para que hagamos una mejor carrera. Estamos muy ordenados; se trabaja de manera muy profesional, anticipando todo lo que puede llegar a pasar en la carrera. En la parte física he intensificado mi preparación. Entreno en doble turno y le he agregado ejercicios aeróbicos y de fuerza. Pero además lo que me sirve y mucho es el apoyo de la gente. El público argentino nos da una fuerza maravillosa y espero que disfruten de este Dakar. ¿Nuestro objetivo? La vuelta será muy difícil: estar entre los puestos 10 y 15 sería un buen resultado”.
T. Glavic: “El Dakar que corrí junto al “Pato” en 2014 fue un Dakar muy exitoso para nosotros. ¡Nos entendimos perfecto! Ahora vuelvo al equipo, para una competencia en la que sabremos habrá mucho de rally. A mí me gusta el desierto, la arena, el campo traviesa, los terrenos donde nosotros andamos muy bien. Hemos hecho varias pruebas con el auto y está más fuerte y confiable. Por eso vamos a ir a pelear adelante. Ese es el objetivo. Hemos mejorado mucho como tripulación y vamos a dar pelea”.
Antecedentes en el Dakar: J. M. Silva: Auto 2015: abandono en 7ª etapa; 2014: 20º; 2013: abandono en la 10ª etapa; 2012: abandono en la 12ª etapa; 2011: 45º. - T. Glavic: 2014: Auto 20º; Participó realizando asistencias mecánicas durante las últimas ediciones del Dakar.
Nº 348 Xavier Foj (ESP, 56 años) e Ignacio Santamaría (ARG, 39 años) (Toyota Land Cruiser 150 4 cilindros 3 Litros de serie, 4WD Jaton Racing): Un cuarto de siglo en el Dakar
Xavier Foj ya es historia del Dakar. El veterano piloto español es el que más veces ha disputado esta prueba: 25 veces…y este año viene dispuesto a terminarla por 26ª vez consecutiva. Lo hace con el mismo espíritu y las mismas ganas que siempre para intentar conseguir una nueva victoria en la categoría T2, reservada a vehículos de serie. Con él volverán a estar sus dos fieles escuderos: el copiloto argentino Nacho Santamaría, y su coche, un Toyota LandCruiser150. En 2015, Foj se estrenó a los mandos de un nuevo Toyota en la categoría T3 y vivió un auténtico calvario. Tras superar una complicadísima segunda etapa, su ritmo fue en aumento a pesar de los problemas en 11 de las 13 etapas y de las tres horas de penalización que se le impusieron. Este año Xavi Foj solo tiene una cosa en mente: llegar a Rosario y superar un nuevo Dakar. Y van 26…
X. Foj: “Lo difícil del Dakar no es hacerlo sino llegar en condiciones de poder hacerlo. Cuando termina un Dakar ya estás pensando en cómo conseguir un patrocinio para el siguiente y esto cada vez es más complicado, sobre todo en España. Mi paso por el Dakar está lleno de buenos momentos deportivos. Me quedo con muchos pero quizás destacaría el primer Dakar por la ilusión y por aquellos años en los que íbamos solos con la brújula en un desierto abierto, por las dimensiones y lo pequeño y lo insignificante que te hacía sentir. Cada Dakar se vive de manera distinta. Hay veces que todo se te pone en contra y es durísimo y otros que vas pasando y al final es complicado pero nada del otro mundo. Para mí el año pasado empezó mal y dejó de ser una carrera deportiva para convertirse en una supervivencia. Teníamos que parar en pista, nos adelantaban coches, camiones, se destruía la pista, íbamos mal de noche y todo eso cuesta muchísimo más. De las 13 etapas que hubo el año pasado, 11 nos paramos en pista para reparar. Trabajamos muchísimo. Este año volvemos a correr en categoría T2 y el objetivo es luchar por el podio y por la victoria pero en el Dakar influyen muchas variables”.
Antecedentes en el Dakar: X. Foj: 24 participaciones desde 1991. 2015: 52º; 2014: 34º (1º de la categoría T2.2); 2013: 35º (1º de la categoría T2;2); 2012: 21º (1º de la categoría T2); 2011: 20º
Mejor puesto: 9 como copiloto de Dalmau, en 1994. Mejor equipo: copiloto de Jutta Kleinschmidt, en 1996 (abandono en la etapa de Zouerat). Puestos conseguidos: 51, en 1995, como copiloto de camión; 77 como piloto de camión, en 1997; 21 en coche, en 1999; 33, en 2004; 35, en la general 2005, y 28, en 2006; 51; en 2007; 16, en 2009 ; 23, en 2010.
I. Santanaría: 2015: 52º, (con Xavier Foj); 2014: 34º (3º en categoría T2), con Xavier Foj; 2013: 27º (1º en categoría T2), con Xavier Foj; como jefe mecánico del Team Jaton Racing (2012); 2011: Abandono en la 10ª etapa (con Jesús Calleja); 2010: Abandono en la 11ª etapa (con Jordi Ginesta); 4 participaciones como copiloto de José Miguel de Fulgencio (2009: abandono en la 5ª etapa).
Nº 351 Cristóbal Nazareno López (ARG, 29 años) y Sergio "Osito" Lafuente (URY, 49 años) (Mini All4Racing- X Raid Rally Team): "El Dakar fue lo mejor que viví arriba de un auto".
Nazareno López, piloto del sur argentino, después de correr en algunas populares categorías del automovilismo nacional, llegó al Dakar en 2015 y obtuvo el 48º lugar. Encantado con la experiencia vivida y todo lo aprendido con el equipo South Racing, este año sube la apuesta y estará al comando de uno de los MINI del X-Raid. El Dakar 2016 lo verá con nuevo navegante, el uruguayo Sergio Lafuente, quien encara su quinto Dakar, el primero en un auto, después de sus exitosas participaciones en quad.
N. López: “El Dakar 2015, la verdad es que fue una de las mejores experiencias que yo haya vivido arriba de un auto. Dos etapas nos complicaron y por ello llegué en el puesto 48º. Desde que bajé del podio, que estoy esperando ansioso esta edición. Si bien nos llevamos bien el año pasado con Vítor Carita de Jesús, gracias a Orly Terranova conocí a Sergio Lafuente y con él tenemos una gran relación, muy buena onda y hablamos el mismo idioma, si bien el “osito” está todavía aprendiendo cómo navegar a otro piloto. El auto base es buenísimo, va muy bien, es muy confiable. Creo que por el equipo, por el auto que tiene esa confiabilidad increíble y sin hacer ninguna locura, tenemos que estar entre los veinte primeros".
S. Lafuente: “Todavía estoy impresionado con el curso de mecánica que realizamos en Austria y Alemania. El profesionalismo de X-Raid no deja de sorprenderme. Hicimos innumerables ensayos cronometrados, por ejemplo: cambio de alternador, parrillas de suspensión, palieres… y por supuesto que uno termina haciéndolo rápido, sin dudar acerca de qué herramienta usar. Tengo mucha confianza. Me siento capaz, tenemos el material para hacer una gran carrera, el Mini es un tanque de guerra. Me preocupa que largamos un poco atrás porque nos dieron un número alto y se nos puede complicar en las primeras etapas de rally, pero a diferencia de Nazareno, que es más cauto, creo que podemos estar entre los diez”.
Antecedentes en el Dakar: N. López: 2015 1ª participación.
S. Lafuente: 2015: Quad Abandono en la 10ª etapa; 2014: Quad Abandono en la 11ª etapa (1 victoria de etapa); 2012: Quad 5º ( 2 victorias de etapa) y 2011: Quad 4°.
Nº 352 Rubén García, navegante del boliviano Marco Bulacia (Toyota Hilux-South Racing): "En cada etapa todo puede cambiar"
Marco Bulacia (42 años) es el más destacado piloto de automovilismo de su país, con una impecable trayectoria reflejada en múltiples títulos obtenidos en rally y cross country. Su 45° puesto logrado en 2015, le dejó gusto a poco y sobre el cierre del año, estrenó junto a su navegante argentino, Rubén García (49 años), un Toyota Hilux en la Baja Portalegre 500 en Portugal, llegando sexto en la general y cuarto en su clase. Este resultado lo anima a encarar el compromiso 2016 con los mejores augurios.
M. Bulacia: “El Dakar 2015 no fue lo que esperaba, porque el 44° puesto logrado estuvo lejos de lo que pretendíamos con Rubén García. Nos fueron retrasando problemas con los frenos y la presión de combustible y por ello, pese al potencial del auto, no pudimos estar más arriba. En virtud de ello, decidí este año cambiar de vehículo y acabo de estrenar en Portugal un Toyota Hilux, preparado por el equipo Hallspeed de Sudáfrica, que me permitió llegar cuarto dentro del Grupo T-1.1 y mostrar un gran potencial. El Dakar Argentina-Bolivia, tiene todo para ser una carrera difícil, complicada y donde en cada etapa todo puede cambiar. El equipo South Racing, con gran experiencia en este tipo de pruebas, será el encargado del auto en carrera”.
R. García: “Con la Toyota Hilux, es otra cosa. Fue muy buena la experiencia en Portugal sobre todo en la parte de rally que nos tocó transitar y sacamos algunas conclusiones para cuando nos toque circular en la arena. Por otra parte, el equipo South Racing, es una garantía de trabajo entre etapas y nos hace confiar que podemos estar bien ubicados al final”.
Antecedentes en el Dakar: M. Bulacia: 2015: 44; 2014: 30°; 2013: 46°; 2012: abandono en la 5ª etapa; 2011: se retiró al enterarse del fallecimiento de su padre. R, García: Autos 2014: 30°; 2013: abandono en la 10ª etapa (copiloto de Juan Manuel Silva); 2012: abandono en la 12ª etapa (copiloto de Juan Manuel Silva), 2009: 43° (copiloto de Eliseo Salazar) Otros palmares: 2014: Campeón Navegante del Rally Argentino, acompañando a Marcos Ligato.
Nº 364 Lino Ramón Sisterna y Federico Sisterna (Desistieron de competir-Buggy Fast&Speed Volvo V8 360cv-San Juan Minero Dakar Team, 60 y 25 años): "Al Dakar, lo corremos en familia".
El sanjuanino Lino Sisterna encabeza un grupo familiar para el cual correr el Dakar ya es una pasión irresistible. Desde los tiempos en que fue campeón argentino de Rally, el grupo familiar siempre lo acompaña y el Dakar 2016 no será la excepción. Alrededor del prototipo Buggy-Volvo que tripularán Lino y su hijo Federico, estarán su esposa y su hija, encargadas de la comida y de la ropa de carrera y de calle; Lino Manuel, manejando el motorhome y Juan Pablo y Lisandro, atentos a cualquier problema que surja en carrera. Con semejante logística familiar, Lino disputará su sexto Dakar tratando de llegar y dejar atrás su última participación donde el motor lo obligó a desertar al cabo de la primera etapa.
L. Sisterna: “Después de muchas idas y venidas finalmente al prototipo Buggy-Volvo lo atendemos ahora nosotros y esperamos poder dar la vuelta, después del constante mantenimiento que le hacemos. Antes venían mecánicos de Holanda para asistirnos, pero por razones de costos, ahora está a cargo nuestro y por suerte tenemos muchos repuestos para el recambio. El Buggy 4x2 es un buen vehículo para el Dakar, esperamos andar bien y terminar que es lo que más nos importa. El recorrido es interesante y el apoyo de la gente es maravilloso, por eso creo que el Dakar no se va más de Sudamérica”.
F. Sisterna: “Tengo una deuda pendiente con el Dakar de poder llegar y espero sacármela junto a mi papá Lino. Hemos trabajado mucho sobre el Buggy, pero todavía mucho más para conseguir el apoyo económico para correr y pese al cambio de gobierno, nos prometieron ayuda y eso es importante. Ahora, estamos abocados a los detalles finales y sobre todo, quiero estar bien concentrado y mentalizado en llegar, porque esta carrera exige estar bien de la cabeza. Son muchos días, poco descanso y nos esperan lugares como Uyuni en Bolivia y las etapas finales en Argentina, que serán cruciales para buscar estar en la rampa final en Rosario”.
Antecedentes en el Dakar: L. Sisterna: 2015: Abandono en la 3ª etapa; 2014: Auto Abandonó en la 2ª etapa; 2013: Auto 50º; 2012: Auto 66º; 2011: Auto Abandonó en la 4ª etapa y 2010: Auto 49º. Otros palmarés: 2015: Compitió en el Dakar Series Desafío Ruta 40 y en el Dakar Series Desafío Guaraní., además en el Campeonato Argentino de Navegación (CANAV).
F. Sisterna: 2015: Auto Abandono en la 3ª etapa; 2014: Auto Abandono en la 2ª etapa 2; 2013: Auto 50º.
Nº 369 Ariel Jatón (ARG, 39 años) y Gastón Daniel Scazzuso (ESP, 37 años) (Acciona Eco Powered-4WD Jaton Racing). El auto eléctrico busca hacer historia en el Dakar.
El argentino Ariel Jatón encarna mejor que nadie el espíritu dakariano. Primero se desempeñó como asistencia en los Dakar africanos y luego ha competido como piloto o copiloto, en camión o en auto. El año pasado trabajó como mecánico del Acciona, y hace poco hizo historia al conducir el revolucionario vehículo eléctrico con el que completó los 2.200 km. del Rally de Marruecos. Ese logro fue compartido con su copiloto español Gastón Scazzuso -un experto en la electrónica de autos de carrera- con quien se han reencontrado en el marco de este proyecto Acciona. Cumplido este primer desafío, los amigos de siempre ahora quieren completar los 9.000 km. del Dakar 2016, a bordo del único vehículo cero emisiones en finalizar una prueba por un campeonato mundial
A. Jaton: “La primera experiencia del Dakar 2015 con el auto eléctrico fue fundamental, porque ahora podemos corregir los errores de esa primera versión. Fue muy bueno para tener la base deportiva y ahora lo hemos sacado adelante. Se trata de un auto 100% eléctrico, en el que reemplazamos los depósitos de combustible por baterías, el motor de combustión por uno eléctrico y la centralina del auto por una controladora que maneja la corriente. Es fácil de manejar ya que no tiene embrague. Tiene una caja secuencial de seis marchas y hay que llevar una performance regular -no se puede ir en velocidad todo el tiempo- para no agotar las baterías. El Rally de Marruecos para nosotros fue el test perfecto, porque las etapas fueron muy duras y extensas. El auto se portó muy bien y entregó toda la potencia, cuando lo exigimos. Marruecos fue un Dakar de 5 días y el hecho de haberlo completado nos motiva para la carrera. La incógnita es cómo se comportará en el fesh-fesh, pero estimo que no será muy diferente. Está claro que nuestro objetivo es llevar este auto completamente eléctrico y cero emisiones al final del Dakar”.
G. Scazzuso: “Con Ariel Jatón nos conocemos desde chicos. Hemos coincidido en algunos proyectos y en el 2008 nos reencontramos en el Dakar. Hace un tiempo me llamó para preparar un buggy para un piloto qatarí y allí empezamos a pensar en el auto eléctrico. Me gustó mucho la idea. Yo desde 2010 vengo trabajando en la electrónica de autos de nafta. Avanzamos y el Rally de Marruecos fue la prueba de fuego. Fueron 3 o 4 meses de trabajo salvaje, pero salió muy bien.
Es cierto que el Dakar es más extenso, pero vamos con un equipo más grande que se encargará de los repostajes. Nosotros vamos a buscar performance, rendimiento de energía, para hacer la mayor cantidad posible de kilómetros con cero emisiones. Es más eficiente tener una velocidad constante, que andar rápido y tener que cambiar dos veces la batería, una operación que lleva una hora y media. En 2 o 3 años con la evolución de las baterías, vamos a estar al ritmo de los demás y en 5 o 6 los eléctricos no tendrán nada que envidiarles a los de nafta…”
.
Antecedentes en el Dakar: A. Jaton: 2014: Auto abandono en 5ª etapa (copiloto de Eduardo Amor); 2012: 51°, 2011: abandono en 8ª etapa 8; 2009: Abandono en la 9ª etapa; 2007: 82°; 2006 Camión: abandono en la etapa 10 y durante 2015-2005-2004: asistencia. G. Scazzuso: Dbut
............. . . ..
Nº 370 Martín Maldonado y Sebastián Scholz Vergnolle (Prototipo Colcar Mercedes V6, preparador Alberto Canapino, Colcar Racing Team, 43 y 35 años): "Llegar entre los treinta primeros será un honor".
Martín Maldonado experimentó el Dakar desde todas las funciones posibles. Como asistencia, copiloto y finalmente como piloto logró su mejor resultado, 58º en 2014. Este será su cuarto Dakar y para encararlo contará con un prototipo Mercedes del equipo Colcar construido por Alberto Canapino en Arrecifes. Su compañero de equipo será una vez más Juan Manuel “Pato” Silva, a quien deberá asistir en carrera. Martín lleva en la butaca derecha a Sebastián Scholz Vergnolle, experimentado navegante que tendrá la satisfacción de descansar en su propia casa cuando la carrera visite dos veces la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz.
M. Maldonado: “Espero que el Dakar me dé la oportunidad de conseguir un buen resultado, ya que para mí llegar entre los treinta primeros sería todo un honor, todo un orgullo. Lamentablemente no fue un buen año en el CARCC, porque perdimos terreno de entrada. Nos caímos a un río y se mojó todo en San Juan y ya no tuve posibilidades de buscar puestos de importancia en el campeonato. Para esta edición, Alberto Canapino trabajó sobre la base del modelo Mercedes 250 GLA y se ganó en aerodinamia, suspensión y un centro de gravedad más bajo, además de contar con el motor V8 en los dos autos, que mejora las prestaciones y unifica la mecánica. Se trabaja contrarreloj para terminar los dos autos y en caso de que haya algún problema de última hora, utilizaré el modelo que corrió el “Pato” Silva el año pasado, que ha sido repasado a nuevo”.
S. Scholz Vergnolle: “El Dakar pasado fue malo para nosotros porque nos volvimos muy temprano a casa. Tuvimos problemas de caja de cambios desde el inicio y no pudimos solucionarlos, porque justo ocurrió en un sector donde se dividían los camiones de asistencia, respecto de la ruta de los autos. Por eso nos quedó este deseo de revancha. Lo expresan todos: los directivos del equipo y las tripulaciones. Necesitamos largar el Dakar y terminarlo.
Todo el año trabajamos mucho en el tema aerodinamia, para tener un mejor coeficiente. Hemos probado además las suspensiones en los distintos pisos y tenemos claros los reglajes para las dunas y para los caminos. Yo me daré el gusto de dormir dos veces en mi casa en Villa Carlos Paz, una ciudad que es la base del WRC y ahora del Dakar. Más no se puede pedir…”
.
Antecedentes en el Dakar : M. Maldonado: Autos 2015: abandono en 3ª etapa; 2014: 58º y 2010: Abandonó en 3ª etapa siendo navegante de Hernán Kim.
Nº 374 Eduardo Osvaldo Amor y José Luis Di Palma (Toyota Hilux 3.0-Jaton Racing): "Hay que ser frío y cuidadoso para llegar"
Entre Eduardo Amor y José Luis Di Palma, suman 12 ediciones del Dakar corridas, una juntos y el resto en forma separada y aún buscan la posibilidad de subir a la rampa final como corolario de sus esfuerzos, sin darse por vencidos. En 2016, volverán a apostar por subirse a un Toyota Hilux hecho a nuevo, con el apoyo de Jaton Racing de España y el trabajo de mecánicos argentinos para revertir la historia. Experiencia sobra; falta correr con frialdad, un objetivo claro y la ayuda de la suerte, para ganarle al Dakar.
E. Amor: “En 2015 el abandono fue culpa mía, porque ‘me calenté' al quedarse la camioneta encajada en un sector fuera del camino y en el esfuerzo por sacarla lo más rápido posible de esa situación, rompí primero un semieje delantero y luego se rompió el diferencial y allí se terminó la carrera. Fue una lástima porque veníamos con un planteo de estar entre el puesto 40° al 60° y lo estábamos cumpliendo. Esa experiencia hay que capitalizarla para no volver a cometer el mismo error. Hay que ser frío y cuidadoso para llegar y apoyarnos mutuamente con José Luis. La camioneta es modelo 2012, pero la estamos remozando para que aguante el esfuerzo y si bien Ariel Jatón del Jatón Racing competirá con un auto eléctrico, nos brindará toda su experiencia, reforzada con mecánicos nuestros”.
J. L. Di Palma: “El Dakar es cada año más difícil, sobre todo para aquellos que largamos del medio para atrás. Hay que superar primero a los camiones y luego cuando uno enfrenta los sectores más difíciles, la huella que se encuentra en el camino es tan profunda, que no te permite circular. Hay que buscar por afuera, bordeando árboles y allí comienzan los problemas, porque la camioneta sufre mucho y se termina rompiendo. Como siempre, el objetivo que nos proponemos es terminar y hemos comprometido una intensa preparación física para hacer frente al esfuerzo de tantos días”.
Antecedentes en el Dakar: Autos 2015: abandono en 3ª etapa; 2014: Abandono 3ª etapa; 2013: Abandono 2ª etapa; 2012 : Abandono 9ª etapa; 2011: Abandono 8ª etapa y 2010: Abandono 3ª etapa.
Nº 376 José Antonio Blangino y Luciano A. Gagliardi (Toyota Land Cruiser con motor Corvette de 7.0 litros-Plumi Racing Team, 43 y 35 años): "Nos espera el gran desafío de buscar llegar".
José Antonio Blangino, piloto del TC del 47 en Córdoba, apuesta a correr y llegar en el Dakar 2016 con su esposa Adriana, quien ya lo navegó en las primeras ediciones. Entre ambos tienen como principal objetivo llegar con la Toyota Hilux con motor Corvette.
J. A. Blamgino: “La edición 2015 del Dakar fue un verdadero martirio por la cantidad de neumáticos que rompimos -siete cubiertas- que nos llevaron al abandono muy pronto, cuando recién estábamos tomando ritmo de carrera. Por ello, una vez terminada la carrera, pude adquirir las cubiertas adecuadas a un equipo extranjero y luego probarlas en el Argentino de Cross Country sin problemas. Asimismo cambiamos la caja de velocidades, que también nos dio algún dolor de cabeza y ahora estamos en orden para correr. Nos espera el gran desafío de buscar llegar. Vamos con una Hilux con motor Corvette, que ya pude probar durante el año y su comportamiento me dejó satisfecho. Pero el Dakar, siempre exige más”.
Antecedentes en el Dakar: 2015: Abandono en la 3ª etapa; 2014: Auto Abandono en la 5ª etapa; 2013: Auto 89°; 2012: Auto Abandono en la 1ª etapa y 2011: Quad Abandono en la 1ª etapa.
Nº 382 Roberto Alejandro Naivirt y Ricardo Emilio Bonazzola (Toyota Hilux 3.0-Del Viso Dakar Team, 45 y 55 años): "Llegamos mejor preparados".
Roberto Naivirt tuvo en el Dakar 2015 una edición complicada y accidentada, en la que debió abandonar tras la durísima segunda etapa, caracterizada por las altas temperaturas.
Al borde de la deshidratación, la tripulación debió ser rescatada por los servicios médicos de la organización.
El piloto entrerriano buscará revancha en el 2016, ahora con Ricardo Bonazzola como nuevo navegante y una Toyota Hilux mejorada para intentar llegar al final bien ubicado, como se lo ha planteado con todo su equipo.
R. Naivirt: “Nunca imaginé que el calor podría afectarme de tal manera como lo sufrí en la etapa más exigente del Dakar 2015. Todo comenzó con las roturas de gomas que sufrimos y al quedarnos sin repuestos, recorrimos casi 40 kilómetros en llanta intentando llegar. De poco valió el esfuerzo, porque se resintió la suspensión y quedamos expuestos al sol y sin posibilidades de hidratarnos, pese a que llegué a condiciones extremas para hacerlo. Finalmente un helicóptero de la organización nos rescató y gracias a la intervención médica, pude recuperarme sin problemas. Para este año y gracias al apoyo de Toyota, se mejoró la unidad en suspensiones, amortiguación, se reformó el diferencial y se cambiaron varias piezas para actualizar la unidad, además de una nueva caja de velocidades. Llegamos mejor preparados y sobre todo… llevaremos mucho agua!”.
R. Bonazzola: “Desde mi primera experiencia con Roberto en 2012, descubrí que el Dakar es una carrera en la que cada kilómetro recorrido te deja una enseñanza. En el 2015 junto a Jorge Perrone, abandonamos muy rápido y ahora quiero revertir eso. El Dakar es Argentina, porque los caminos de nuestro país son los mejores para la carrera y sin duda que esta edición será una demostración de ello. La camioneta se reforzó y contamos con más cantidad de repuestos. Además, contaremos con la colaboración en las asistencias de Eduardo Amor y José Luis Di Palma, que junto a mis conocimientos de mecánica, serán claves a la hora de las reparaciones”.
Antecedentes en el Dakar: R.A. Naivirt: Autos 2015: abandono 3ª etapa; 2014: 57°: 2013: Abandono en la 14ª etapa y 2012: Abandono en la 11ª etapa; 2011: Auto Abandono en la 9ª etapa - R. E. Bonazzola: 2015: Auto Abandono en la 3ª etapa; 2014: Auto 57º; 2012: Auto Abandono en la 11ª etapa.
Nº 383 Fernando Luis Bradach y Roberto Samuel Corvalán (Renault Duster TR V6, naftero, preparación Emiliano Spataro-Renault Duster Team, 58 y 55 años): "Estamos muy motivados".
Durante el último Dakar Fernando Bradach y Roberto Corvalán tuvieron un temprano abandono, tras dos intensas etapas en las que largando desde muy atrás, se vieron afectados por el polvo en suspensión y por algunos inconvenientes mecánicos.
Este año, con una nueva asistencia a cargo del equipo de Javier Castro, vuelven con más experiencia en su camioneta Duster, más kilómetros recorridos y con una mejor preparación mental, para llegar entre los treinta primeros.
F.L. Bradach: “Nos tocaron dos etapas muy difíciles, corriendo desde atrás, prácticamente a ciegas. En un momento casi tuvimos un vuelco. Eso, sumado a un problema mecánico y al calor, nos obligó a abandonar en la tercera etapa. Este año en cambio hemos corrido algunas pruebas como el Desafío Ruta 40, y las fechas del CANAV para entrar en sintonía con la camioneta y estoy muy conforme con el ritmo de manejo que hemos logrado. Respecto al recorrido, la verdad es que me gustaba un Dakar con los tramos en Perú, no tan veloz, pero tengo muchas ganas de correrlo. Tenemos una logística bien armada, estamos más preparados mentalmente y muy motivados. Creo que tenemos un vehículo como para estar entre los treinta primeros”.
R. S. Corvalán: “La carrera 2015 fue muy buena. Nos quedamos por un problema hidráulico insalvable, en una etapa que fue durísima. Este año hemos vuelto a la preparación de Javier Castro y hemos intensificado la preparación con más competencias y a nivel físico con gimnasio, trote y bicicleta. Vamos a tratar de terminar lo más adelante que se pueda. Lamento que haya tan poco desierto, ya que para mí es bárbaro. No habrá desiertos como en Chile y Perú y solo tendremos un poco de arena en Fiambalá”.
Antecedentes en el Dakar: F. Bradach: Autos 2015: abandono en 3ª etapa; Autos 2013: 68º; Otros palmarés: 2015: Compitió en el Dakar Series Desafío Ruta 40; 2014: 10° en la categoría T1 Nafta del Campeonato Argentino de Rally Cross Country - R. Corvalán: 2015: Auto Abandono en la 3ª etapa; 2013: 68º; Otros palmarés: 2014: 13° en la categoría navegantes T1 Nafta del Campeonato Argentino de Rally Cross Country.
Nº 393 Juan José "Gato" Barbery (Desistió de competir-Buggy Saltaduna Volkswagen de 3200c.c- Sun Equip Hammerhead Team, preparadores Gustavo Penín y Marcelo Balestrini): "Una galerita para homenajear a los Emiliozzi.
Los hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi fueron una leyenda del automovilismo en Argentina en las décadas de los '50 y '60, en la popular categoría del Turismo Carretera. El popular periodista Juan José “Gato” Barbery quiere rendirles un tributo compitiendo con un vehículo especialmente preparado, denominado “La Galerita”, en recuerdo de la mítica Galera de motor Ford V8 de los gringos de Olavarría.
Para Barbery éste será su primer Dakar en Autos, ya que en anteriores ediciones compitió en la categoría Motos, logrando llegar al final en 2013. Su arribo tuvo también entonces carácter de homenaje para su amigo Jorge Martínez Boero, desaparecido durante el desarrollo de la edición 2012.
“Hace más dos años que tengo el propósito de rendir un homenaje a los Hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi, que son de mi pueblo, Olavarría. En 2014 no pudimos superar las verificaciones técnicas y en 2015 tuvimos algunos problemas presupuestarios. Ahora voy con un auto completamente nuevo, respecto del que inscribí el año pasado, que tiene un motor Volkswagen preparado por la dupla Penín-Balestrini. Estamos terminando la reforma del tren trasero. El buggy mantendrá los colores originales de la “Galera” de TC de los hermanos Emiliozzi, azul y rojo, con la autorización de las dos hijas de Torcuato.
Mi objetivo es poder largar y poder llegar. Sé que será un Dakar muy duro, que va tener varias etapas técnicas. Tengo que lograr confianza con el auto y eso va a depender en gran medida del ritmo de carrera”
.
Antecedentes en el Dakar: Debut en Autos; 2013: Moto 121°; 2012: Moto Abandono en la 5ª etapa, 2011: Moto Abandono en la 6ª etapa.
Nº 395 Carlos Alberto “Facho” Villegas Agüero y María del Huerto Mattar Smith (Nissan Frontier LE 4WD 6MY-IAAM Team Sport Competición, asistido por Pro Race, 62 y 41 años): "Solo espero dar la vuelta"
Carlos y María del Huerto soñaban desde el 2009 con el Dakar. Seguían cada año la caravana con su particular vehículo Hummer y luego de varios intentos frustrados de anotarse con ese vehículo, por fin este año consiguieron adquirir una Nissan Frontier y el sueño se volvió posible. Con escasa experiencia deportiva, pero un entusiasmo envidiable, este matrimonio santiagueño se lanza a la aventura del Dakar, con la pretensión de dar la vuelta en carrera a ese recorrido que tanto conocieron desde afuera. Cuentan con un equipo soporte, de asistencia, denominado Pro Race (Chile), que está a cargo de Mauro y Sebastián Gasparini.
C. A. Villegas Agüero: “Con mi señora tenemos un Hummer y además de seguir todos los años la ruta del Dakar, estuvimos tratando de correr la prueba con ese vehículo, pero nos informaron que no encuadraba por sus dimensiones en la categoría Autos y tampoco es un camión, claro está. Entonces decidimos adquirir una Nissan Frontier que está en muy buenas condiciones. Nuestra ventaja es que conocemos bien los terrenos que transita la carrera: el norte argentino y Bolivia. Estoy entrenando mucho en el gimnasio, practicando pelota-paleta y solo espero poder dar la vuelta. Esto implica mucho esfuerzo como para hacerse el ‘loco' ”.
M. H. Mattar Smith: “Desde que en 2009 el Dakar llegó a Sudamérica, nosotros lo seguíamos en las rutas más cercanas a Santiago del Estero. Mi primera experiencia como navegante fue el Desafío Ruta 40 y tuvimos que abandonar en la cuarta etapa por rotura de diferencial, pero puedo decir con orgullo que no me equivoqué en ningún way point! Me gusta el recorrido de este año, ya que prefiero un piso firme, antes que arena”.
Antecedentes en el Dakar: Debut. Otros Palmarés: 2015: Participó en el Dakar Series Desafio Ruta 40, abandono.
Nº 404 Fernando Ventura y Arnaldo Germán Ramírez (Desistieron de competir-Toyota)
Nº 405 Juan Gabriel Abarca y Juan Cruz Varela Blanco (Toyota Hilux preparado por Javier Castro, 28 y 30 años): "Todo pasa por llegar y experimentar".
Juan Gabriel Abarca es un destacado piloto sanjuanino de rally y así lo demuestran sus pergaminos en los últimos años. En la actualidad, es el líder del certamen puntano y reparte su actividad compitiendo también en el Campeonato Argentino de Rally con un Ford Ka en la Clase RC5. Tras lograr su pasaporte para la gran carrera en el Desafío Ruta 40, Abarca parecía resignado a no correr por falta del apoyo económico necesario, pero su provincia lo respaldó y está listo para iniciar su primera aventura corriendo el Dakar 2016.
J. G. Abarca: “Para quien ama el rally como en mi caso, tener la posibilidad de competir en el Dakar es un sueño y espero poderlo hacerlo realidad gracias al aporte del gobierno de mi provincia, que llegó justo cuando todo parecía derrumbarse. Obviamente el objetivo fundamental pasa por llegar y experimentar una prueba que será todo un reto tanto para mí, como para mi navegante Juan Cruz Varela. Tenemos la experiencia de varias temporadas de rally y esperamos aplicarla en el Dakar, corriendo con un planteo regular. No le temo al calor porque en San Juan sabemos de ello. Veremos cómo nos trata Bolivia y la altura…”.
J. C. Varela Blanco: “Cuando supe que junto a Gabriel, íbamos a correr el Dakar, me preocupé porque mi condición de navegante es clave para una carrera de este tipo. Pensé en hacer cursos especiales, pero luego de hablar con otros navegantes reconocidos como Rubén García o Gustavo Beccaría, me quedé más tranquilo. En el Desafío Ruta 40 nos probamos y salvo por la rotura de un semieje, podíamos haber ganado. Fuimos segundos, pero como el navegante del equipo ganador, Carlos Dante, junto a Martín Conrado, ya había corrido la prueba, el premio recayó en nosotros. Llego bien preparado, ya que a mi actividad junto a Gabriel, debo sumarle las carreras por el RallyMobil en Chile junto a Cristian Esteva con un Mitsubishi Lancer, que me permitieron terminar cuarto en el campeonato”.
Antecedentes en el Dakar: G. Abarca: Debuta. Otros palmarés: 2015: Ganador del Dakar Challenge en el Dakar Series Desafío Ruta 40; Campeón del Rally Puntano; 2013: Campeón Sanjuanino de Rally Clase A/7 y Absoluto; 2012: Debut en el Campeonato Argentino de Rally; 2011: Campeón Sanjuanino de Rally con Renault Clío.
J. C. Varela Blanco: Debuta en el Dakar; otros palmarés: 2015: Ganador junto a Gabriel Abarca del Dakar Challenge en el Desafío Ruta 40; compitió junto a Gabriel Abarca en el Rally Argentino Clase RC5; 4º en la Clase N/4 del RallyMobil de Chile junto a Cristian Esteva.
Nº 407 Daniel Marrocchi y Francisco "Patxi" Otaño (Buggy Monti Proto 014 Chevrolet Corvette 6.2, preparación Leo Monti, Diario La Capital Dakar Team, 58 y 55 años): "Queremos un auto rápido y confiable"
El piloto rosarino Daniel Marrocchi, que este año agregó a sus participaciones en el TC 2000, Superturismo y Rally Federal y Mundial, la flamante categoría del Rally Cross Argentino, sigue firme con la intención de correr y llegar en la edición 2016 del Dakar Argentina-Bolivia. Tras el abandono del año pasado, busca junto a su navegante Francisco Otaño, poner a punto un auto rápido y confiable y para ello el Buggy Monti 014 fue objeto de distintas mejoras, con la clara intención de poder llegar al final y entre los 40 primeros ubicados, según las pretensiones de la tripulación.
D. Marrochi: “El prototipo Monti 014 es para nuestro grupo de trabajo una obsesión y seguimos trabajando con muchas ganas y con el objetivo de poder llegar al final del Dakar. El año pasado fue una gran experiencia, ya que después de dos días estábamos dentro de los 40 mejores, pero luego entró tierra al motor y debimos parar. Para este año contamos con un impulsor Chevrolet Corvette V8 de siete litros, que nos asegura ser rápidos, pero falta lograr confiabilidad. Respecto al recorrido, para nosotros largar desde Buenos Aires es algo fantástico que nos da la posibilidad de correr por territorios conocidos. Esperamos lograr el resultado esperado. Tendremos la primera referencia en las pruebas por hacer”.
F. Otaño: “El Dakar 2015 fue bueno, pero nos quedamos a pie por uno de los imponderables que surgen en esta carrera. Se nos tapó el filtro de aire del motor y se terminó fundiendo. Este año vamos con un buggy ‘aggiornado' con un motor Corvette de Robby Gordon”.
Antecedentes en el Dakar : Auto 2015: abandono en 3ª etapa y 2014: abandono en 4ª etapa. Otros Palmarés: 2015: Compitió en el Rally Cross Nacional en tres competencias Clase N/4 y Rally Federal en Baradero ( 5 veces campeón=. Compitió en el WRC Rally de Argentina, en la categoría N4.
Nº 412 Delio Velásquez Tintilay (BOL, 55 años) y Eugenio Andrés Arrieta (ARG, 41 años) (Toyota Prototipo RC2 con motor Corvette 5.2 litros -Chapaco Rally Team): "Correr el Dakar es concretar un sueño".
Cuando la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), designó a Delio Velásquez como uno de los seis pilotos de ese país al Dakar, comenzó a hacerse realidad el sueño de competir en una de las pruebas más importantes del mundo. Mucho más, cuando obtuvo el 14° puesto en el Desafío Ruta 40, navegado por un argentino, Andrés Arrieta y con un vehículo, Toyota Hilux, preparado en Córdoba, por el equipo RC Competición. Orgulloso de representar a Bolivia, Velásquez Tintilay presentó la unidad en distintas ciudades, ya que se siente un embajador de su país en competencia.
D. Velásquez Tintilay: “El Dakar 2016 representa un gran desafío en lo personal y la responsabilidad de representar a mi país. Es poco lo que conozco de la prueba, sé que es muy dura, exigente, que se corre con elevadas temperaturas y todo ello es motivo de preocupación. El Desafío Ruta 40, fue solo una muestra de lo que nos espera, pero me he preparado bien físicamente, con un gimnasio en mi casa, horas de bicicleta y caminatas. El objetivo es llegar y para ello cuento con un equipo como el RC Competición que ha preparado muy bien la Toyota Hilux y con un navegante con el que me entiendo bien. Por otra parte, competí durante el año en el Campeonato Boliviano de RC2 con un Mitsubishi y terminé segundo en el torneo, lo que me dio ritmo de carrera. Sin Perú y sin Chile, la prueba se asemeja más a un rally y por ello, cuento con buenas expectativas de poder superar cada etapa y llegar al final. Hace falta además de un buen medio mecánico, una buena estrategia y estar mentalizado a llegar”.
E. Arrieta: “Este será mi primer Dakar como copiloto, pero conozco la carrera porque he trabajado en funciones de logística y como directivo. No pude hacerlo antes porque me sometí a una operación de columna y eso me condicionaba. De todos modos hace cinco años que compito en Cross Country, además de varios campeonatos de rally y con el equipo del RC Competición llego con muchas expectativas a la prueba. El recorrido nos ayuda más a los que venimos del rally, pero de todos modos aprendí que nunca hay que subestimar la carrera. El objetivo es llegar a Bolivia y dar la vuelta completa”.
Antecedentes en el Dakar: Debutan
Nº 414 Alicia Reina y Carlos Dante Pelayo (Toyota SRV 3.000cc-Pasión Rally, 42 y 39 años): "El objetivo es mejorar la posición".
Después de vivir en 2014 la experiencia de ser la primera piloto en representar a la Argentina en el Dakar y arribar al final en Chile, la edición 2015 la dejó con el sabor amargo de un temprano abandono en la tercera etapa. En la actual temporada, tomó la decisión de correr en el Campeonato Argentino de Cross Country para desarrollar la Toyota, probar su comportamiento en competencia y así intentar llegar y mejorar su posición. Parte del presupuesto se consiguió a través de una cena para 400 personas en su Catriel natal y ahora todo se encamina al Dakar 2016, con caminos que ya conoce muy bien.
A. Reina: “Fue muy frustrante abandonar a poco de comenzar en 2015, pero el motor quedó herido por un problema en el filtro de aire y poco se pudo hacer después. Sobre esa experiencia, nos propusimos probar la Toyota a lo largo del año y fuimos mejorando su performance, sobre todo con las suspensiones y los amortiguadores.
Hoy sabemos que contamos con un medio mecánico probado para correr el Dakar. La preocupación pasa por tener que largar muy atrás y el estado que tendrán los caminos cuando nos toque transitarlos. Tampoco sabemos lo que nos puede deparar Uyuni en Bolivia y las etapas finales en Argentina con elevadas temperaturas”
.
C. Pelayo: “Las experiencias vividas en el Desafío Ruta 40 y la carrera del Comahue en Villa Regina, nos permiten pensar que hicimos lo correcto al desarrollar durante toda una temporada el auto y no esperar largar el Dakar para comenzar a ‘descubrir' la camioneta Toyota. Así, por ejemplo aprendimos mucho sobre el comportamiento de los amortiguadores, su duración cuando son exigidos y cuándo conviene reemplazarlos para no tener sorpresas desagradables. Asimismo, la suspensión que preparó Barattero, respondió muy bien y nos da tranquilidad. Alicia es piloto de rally y pienso que nos vamos a adaptar mejor en la primera semana del Dakar, aunque la organización siempre se las ingenia para hacerlo más duro en cada edición”.
Antecedentes en el Dakar: 2015: Abandono en la 4ª etapa; 2014: Auto 60°.
Nº 415 Hernán Roberti y Fernando Acosta (Nissan Frontier preparado por Osvaldo Antelo-Dakar Santa Fe, 39 y 31 años): "Me preocupa largar muy atrás".
Para el santafesino Hernán Roberti y su navegante cordobés, Fernando Acosta, la participación en el Dakar 2016 parecía inalcanzable. Cuando Perú se bajó del recorrido, el presupuesto para correr se volvió más acorde a los números que podían manejar. La perspectiva de un Dakar con muchas etapas en Argentina, sumado a la participación en el torneo Canav con un vehículo UTV, les permitió intensificar la preparación y motivarlos con miras a la gran carrera.
H. Roberti: “Hace unos meses mi participación en el Dakar 2016 parecía una utopía y estaba resignado a no correr como ocurrió en 2015, pero todo fue cambiando y hoy busco mi mejor forma para afrontarlo. Hubo algunos hechos positivos como la participación en las fechas del Canav, el hecho de contar con un nuevo navegante y volver a manejar la Nissan Frontier en lugar de un camión.
Hemos trabajado mucho en la Nissan, repasado su estructura totalmente y contamos con un motor preparado por Osvaldo Antelo, que espero nos ayude a llegar a la meta en Rosario. Todo pasará por buscar el ritmo que más nos convenga y transitar las etapas sin problemas. Sólo me preocupa el hecho de largar atrás, porque habrá dificultades extras a las que siempre presenta el Dakar”.
F. Acosta: “Como navegante será mi primer Dakar, después de mi experiencia como mecánico en la prueba. Por ello será clave el día a día, imponerse metas progresivas como no llegar muy tarde a los bivouacs, partiendo de una buena estrategia inicial y mantener la tranquilidad necesaria en todo momento. Eso lo aprendí del rally. En lo físico, llego bien, combinando bicicleta y fútbol y un tratamiento de isometría para la espalda, que es la que más sufre. Mi meta es llegar y la de Hernán también y correremos para concretarla”.
Antecedentes en el Dakar: H. Roberti: 2014: Camión Abandono en la 4ª etapa; 2012: Auto Abandono en la 9ª etapa; 2011: Auto Abandono en la 12ª etapa - F. Acosta: Debuita en el Dakar.
Nº 416 Omar Gándara y Mauro Esteban Lípez (Toyota Hilux-Mar del Plata Dakar Team, 57 y 39 años): "Tengo la asistencia perfecta en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country".
Omar Gándara es todo un aventurero. Farmacéutico y amante del buceo extremo y los deportes náuticos, se toma el Dakar muy en serio. La próxima será su cuarta participación y para ello se ha preparado con todo, compitiendo en las fechas del campeonato argentino de Rally Cross Country y con una destacada actuación en el Dakar Series Desafío Ruta 40, en el que logró el cuarto puesto de la categoría T1 diesel. La principal novedad será que afrontará la prueba con nuevo navegante, Mauro Lípez, quien también tiene tiene Dakar en su palmarés.
O. Gánara: “La preparación es fundamental para el desafío del Dakar. He reforzado la preparación física con ejercicios de elongación y hasta el aspecto mental con gimnasia nemocognitiva que me prepara para saber cómo resolver situaciones difíciles y sirve para mejorar los reflejos. Mauro Lípez será mi navegante y confiamos que nuestra Toyota Hilux nos permita lograr un buen resultado”.
M. Lípez: “Corrí tres veces el Dakar, en 2011 y 2012 con Hernán Roberti, pero debimos abandonar. En 2013 me convocó un piloto italiano Gianpaolo Bedín, pero lamentablemente también debimos desertar. Por eso, el objetivo que me planteo para la edición 2014 es llegar. ¡Quiero que me den la medalla! Siempre me gustó estudiar, perfeccionar la navegación y aprender para hacer lo mejor. Con Omar nos llevamos muy bien en las carreras del Argentino y él dice que yo tengo una navegación perfecta”.
Antecedentes en el Dakar: A.G.: 2013: abandono en la 6ª etapa; 2012 abandono en la 12ª etapa y 2011: 53°
M.E.L.: 2013: abandono en la 2ª etapa; 2012: abandono en la 12ª etapa y 2011: abandono en la 9ª etapa
Oscar Alfredo Mónaco y Jerónimo Mate (Desistieron de competir-Toyota):
Antecedentes en el Dakar: Autos 2015: abandono en la 2ª etapa.
Nº 417 Laureano Campanera y Ezequiel Burani (Buggy Pro LCA Corvette) El "Laucha" en la recta final hacia el Dakar 2016, realizó unas pruebas con el Buggy Proto LCA con un potente motor Corvette GM LS7 que desarrolló su equipo, el Donto Racing.
Fueron meses de intensos trabajos en el taller de Don Torcuato entremezclados con los realizados en los Chevrolet de Turismo Carretera, TC Pista y TC Mouras peleando por los títulos, y a pocos días del inicio del Dakar 2016, lo pusieron en marcha para encarar el desafío dakariano que atravesará Argentina y Bolivia.
Antes de Navidad, Campanera pudo realizar un ensayo de unos pocos kilómetros para verificar que todos los elementos funcionen sin inconvenientes
“Todo comenzó a tomar forma con la llegada de Alcides Piatti a nuestra estructura. Me mostraron un proyecto, me gustó y comencé a interiorizarme cada vez más para que desde Argentina se pueda lograr un verdadero prototipo para iniciar nuestra participación en la Dakar”, comentó el "Laucha" sobre el comienzo del proyecto que como de costumbre llevará mecánica a Chevrolet.
Cuatriciclos Autos Camiones
Dakar 2016: Seis argentinos en Camiones
Nov-2015 (Prensa Dakar y Sportmotor).- En el Dakar 2016, habrá 6 argentinos en dos camiones, y ellos son:
Nº 514 Federico Villagra, Jorge Pérez Companc y Andrés Memi (Iveco Powerstar-La Gloriosa Team-De Rooy Iveco): "Siempre me gustaron los desafíos".
El múltiple campeón argentino de Rally, Federico “Coyote” Villagra con 20 cetros conquistados y más de 250 competencias disputadas en su campaña dentro del rally, se apresta a disputar el tercer Dakar en su historial… en un camión. Su primer Dakar lo corrió con Mini, el segundo con una Ford Ranger y ahora será a bordo un camión Iveco del equipo de Gerard De Rooy, junto a Jorge Pérez Companc y Andrés Memi. Su primera experiencia no podía ser mejor, ya que en el Rally de Marruecos ganaron una etapa y terminaron terceros en su categoría.
F. Villagra: “Siempre me gustaron los desafíos y cuando se dio la posibilidad de tripular un camión no lo dudé. Tuvimos unas pruebas durísimas en pleno verano antes de la carrera de Marruecos. Soy el primer sorprendido por el buen resultado logrado ya que aprendimos mucho sobre cómo llevar el camión, pensando en el Dakar. Fue la experiencia más desgastante en lo físico; terminé el día con dolores de cuello, brazos y espalda, pero se aprende. El límite del camión son las gomas, ya que mientras no se desgasten, podés pasar por cualquier lado, pero cuando se circula rápido por la arena tienen un gran desgaste y allí está la clave en saber cómo regular la presión de inflado para cada cubierta. Perdí terreno por la inexperiencia con las cubiertas, aunque lo mismo siempre estuve en la lucha por la punta. Para el Dakar como no corro habitualmente en Cross Country, no conozco muchos caminos, pero ya pasé por Uyuni en Bolivia y el objetivo es estar lo más adelante posible”.
J. Pérez Companc: “Siempre recuerdo aquel Dakar 2000 en el norte de África, ya que fue una experiencia única para mí. En 2014 fui navegante de Villagra con el Mini en un equipo muy profesional y siento que allí se abrió un camino que ahora siguen varios argentinos dentro de equipos importantes. La idea de correr con un camión fue de Andrés Memi, que lo sugirió el año pasado. Conseguimos un Iveco de De Rooy y tras unas pruebas corrimos en Marruecos. Federico (Villagra) es impresionante. Tiene una versatilidad para subirse y andar bien en cualquier cosa. Es una persona que te da tranquilidad, te espera, te ayuda. Andar en el camión es como estar en una picadora de carne. Sufre mucho el tren superior, particularmente el cuello. Yo digo que el límite del camión es la capacidad para absorber el dolor, porque se puede ir por todos lados a fondo. Es imparable”.
A. Memi “Hace 35 años que soy amigo del “Coyote” Villagra. Yo no me subo al lado de nadie, pero él tiene una calidad de manejo increíble. Soy el único de los tres que tiene experiencia arriba de un camión en el Dakar. Mi rol será la navegación en los tramos de navegación pura y en la arena. En esos sectores estaré al lado de Federico navegando entre los dos. Jorge (Pérez Companc) será el navegante en los tramos tipo rally, donde tiene mucha experiencia“.
Antecedentes en el Dakar: Villagra: Autos 12º - Memi: Camiones 2014: 35º y 2012: 25°. Autos 2010: abandono en la 10ª etapa. Motos 2009: 29º.
Nº 527 Andrés Germano, Esteban Germano y Oscar Pose Romero (MAN 700 cv, Épsilon Team): "Será una batalla desigual en Camiones".
Andrés Germano (comerciante de la construcción), Oscar Pose Romero (carpintero en obras y aficionado a la mecánica) y Esteban Germano (domador de caballos y especialista en caballos de polo), estarán unidos por la pasión que representa correr un Dakar, al comando de un camión MAN de la categoría T-1. Andrés será el piloto, Oscar el navegante y ayudante en las reparaciones y Esteban, el encargado de los suministros en carrera. Los tres ya conocen las vicisitudes de la carrera más difícil del mundo y están preparados para encarar una nueva aventura, con el propósito primero de llegar y luego de reverdecer laureles en una categoría que ya los tuvo como ganadores.
A. Germano: “Llegamos al Dakar con el antecedente de haber ganado las dos últimas ediciones en la categoría T4.1 y eso es un buen aliciente para comenzar la nueva aventura. Lástima que por el recorrido elegido, estaremos en desventaja respecto a nuestros pares de la categoría T4-2. Será una batalla desigual en camiones, porque nuestro MAN es un camión de serie y tendremos seguro dificultades para circular por caminos muy rotos, cuando antes nos defendíamos mejor en las dunas. Por el hecho de tener todo el peso adelante por la ubicación del motor, será clave mantener en buen estado los neumáticos y los amortiguadores. Asimismo, requerirá de un gran esfuerzo físico ir pasando las etapas, porque la zona lumbar, el cuello y la espalda, sufren mucho, más de lo que todos imaginan. Tengo intención de poner cámaras a bordo, para que todos puedan observar el desgaste que significa correr en camión. Por otra parte, estoy orgulloso de que Federico Villagra, un gran piloto y excelente campeón, venga a correr en camión y no tengo dudas de que va a pelear la punta".
O. Pose Romero: “Si bien mi profesión es la de carpintero, siempre me gustaron los autos y los motores y mi hobby es precisamente la mecánica y espero poder ayudar en todo lo que pueda a mis compañeros de tripulación. Habrá que tener muy en cuenta el desgaste de los amortiguadores por el propio peso del camión y la revisión deberá ser periódica para no tener sorpresas. Por lo demás habrá que planificar día a día cómo encarar cada etapa con el objetivo no sólo de llegar, sino además bien colocados".
E. Germano: “Si bien los caballos son mi pasión, haber corrido el Dakar me permitió conocer un mundo nuevo y estoy preparado para iniciar una nueva aventura. El único inconveniente es lograr pasar cada etapa sin que el desgaste físico sea una complicación para el equipo. Por otra parte después de que el camión baje del barco, habrá muy poco tiempo para la última repasada antes de las verificaciones y eso será una lucha contrarreloj".
Antecedentes en el Dakar : Camión: 2015: 28° 1° en la categoría T4.1; 2014: 23° en la general, 1° en la categoría T4.1; 2013: 39° en la general y 2012 Autos: Abandono 11ª etapa.
Cuatriciclos Autos Camiones
Deportivo: Maratón y navegación de honor
Las innovaciones y especificidades reglamentarias de este año van en un mismo sentido: adaptarse a los valores del rallye-raid, que privilegian por un lado la regularidad y resistencia y por el otro, la aptitud para la navegación.
Romper el esquema de la estrategia
Un formato de largada inédito se experimentará en la etapa Belén - La Rioja, que se bautiza para la ocasión “súper especial de Fiambalá”, correspondiente a la segunda parte de la etapa maratón para las motos y cuadriciclos. Sobre la base de los tiempos registrados el día anterior, las 10 mejores motos, los 10 mejores autos y los 5 camiones más rápidos largarán mezclados, con tres minutos de intervalo, aquí también. Por primera vez, las motos, los autos y camiones que llevan la delantera van a correr juntos, obligando por lo tanto los primeros autos a abrir la pista casi sin huellas. Este orden de largada totalmente inhabitual va a barajar las cartas en cuanto a las tácticas establecidas…el día anterior!
El esquema de carrera que se ve a menudo en la categoría moto, que consiste en ver que el ganador del día anterior pierde su ventaja con sus adversarios cuando tiene un rol de apertura, debería ser frenado con una modificación relacionada con el orden de largada. Como en la carrera de autos, los 10 primeros se lanzarán en la especial con tres minutos de intervalo. Desde allí, las agrupaciones se realizarán en forma más tardía, los mejores navegantes tienen la posibilidad incluso, de aumentar la diferencia.
Etapas Maratón: Jujuy, sin herramientas
El tema de la gestión de los esfuerzos a largo plazo, central en el abanico de cualidades que debe tener un buen competidor del Dakar, se pone particularmente a prueba en las etapas maratón. Este año, el desafío de San Salvador de Jujuy fue pensado según modalidades que no se usaban desde la edición 1998: un parque totalmente cerrado para los vehículos, donde ni siquiera los competidores podrán acceder. Sin sus estructuras de asistencia que estarán en ruta hacia Bolivia, los pilotos y copilotos deberán tomar en cuenta esta exigencia adicional.
En la segunda semana de carrera, los pilotos de motos y cuadriciclos se verán confrontados a una segunda etapa maratón, esta vez con la posibilidad de realizar ellos mismos el mantenimiento y eventuales reparaciones en las máquinas. En las dos jornadas de carrera que los llevarán de Belén a La Rioja, deberán recorrer alrededor de 1 000 km en relativa autonomía, y de esos 1 000, alrededor de 560 km en especial.
Prima la navegación
La especificidad del rallye-raid, es también saber demostrar su aptitud para la orientación, con el road-book de la etapa como principal herramienta de navegación. Para compensar la ventaja en términos de anticipación de la que disponen los equipos que estén mejor armados con software de cartografía, se mantuvo voluntariamente la indefinición en la localización de las especiales. Es por esto que sólo se comunican los kilometrajes globales de enlace, hasta la distribución de los road-books el día anterior de cada etapa.
Para favorecer y recompensar el instinto de la navegación, la ubicación de los WPM (Way Point Escondido) fue desatada en parte de la construcción del road-book. Los automatismos adquiridos desde hace algunos años, se cambiarán por completo, los pilotos y copilotos están invitados a desarrollar una lectura atenta y libre de las indicaciones que se le dan.
Etapa por etapa de la 38ª edición
Sábado 2 de Enero de 2016 - Prólogo (Buenos Aires-Rosario): Etapa de calentamiento
Motos, Cuatriciclos, Autos y Camiones: Especial: 120 km, Total: 686 km
El cronómetro se inicia en una distancia que permite graduar a los pilotos y repartirlos en un orden de largada coherente para el día siguiente, pero que no es lo suficientemente larga para hablar de un primer día de competición. La mini-especial que está en el programa y el enlace que lleva al bivouac “light” de Rosario no deberían causar ningún problema… salvo para los más desafortunados y/o para los imprudentes!
Domingo 3 de Enero de 2016 - Estapa 1 (Rosario-Villa Carlos Paz): Toboganes en montaña
Motos y Cuatricilos: Especial: 227 km, Total: 632 km - Autos y Camiones: Especial: 258 km, Total: 662 km
Argentina es un país de montaña, en todas sus formas. En esta primera etapa, todavía no es cuestión de altura, pero las cumbres están presentes en el entorno visual. Bajo las ruedas de los vehículos, el decorado se traduce en pistas sinuosas en subida y en bajada, salvo en la primera parte de la especial, más rápida. Una separación parcial de las categorías permitirá evitar las situaciones peligrosas de adelantamiento.
Lunes 4 de Enero de 2016 - Etapa 2 (Villa Carlos Paz-Termas de Río Hondo): El contador da un salto
Motos y Cuatricilos: Especial: 450 km, Total: 786 km - Autos y Camiones: Especial: 521 km, Total: 858 km
Las cifras hablan por sí solas: con alrededor de 800 kilómetros para recorrer, según las categorías, el día será muy largo. La distancia es importante a la vez en especial y en enlace: si el terreno de juego no presenta reales dificultades, las pistas más bien rápidas podrían aportar ya un beneficio interesante para los devoradores de colinas y los que atraviesan ríos que mantendrán un ritmo elevado en toda la etapa. Ese día, los autos y camiones tendrán una extensión.
Martes 5 de Enero de 2016 - Etapa 3 (Termas de Río Hondo-San Salvador de Jujuy): Cazadores, apunten!
Motos, Cuatricilos Autos y Camiones: Especial: 314 km, Total: 663 km
El formato es más bien estrecho para la batalla del cronómetro del día… al igual que las pistas de montaña que deben tomarse para terminar la especial. Los expertos en deslizamiento y en trayectoria podrán expresarse aquí a condición de mantener un nivel constante de concentración. Los cazadores de especiales pueden estar al acecho en este trazado pensado para los oportunistas. Pero el programa podría transformarse también en eventuales caídas: los hombres fuertes no son necesariamente los mismos en terrenos pesados.
Miércoles 6 de Enero de 2016 - Etapa 4 (San Salvador de Jujuy -San Salvador de Jujuy): Maratón I, nada de mecánica
Motos, Cuatricilos y Autos: Especial: 429 km, Total: 629 km - Camiones: Especial: 418 km, Total: 619 km
Por varias razones, los competidores se ven confrontados aquí a su primer gran test. En la especial se evoluciona a un promedio de 3.500 metros de altura, con incesantes cambios de ritmo ligados a la alternancia de terrenos arenosos y pedregosos. Este copioso menú está servido cuando casi todos han corrido casi 2.500 kilómetros, con un volumen de horas de asiento, agotador para los pilotos que están más abajo en la clasificación. Se trata sobre todo de la primera parte de una etapa maratón particular con parque cerrado para los vehículos… y para los competidores.
Jueves 7 de Enero de 2016 - Etapa 5 (San Salvador de Jujuy -Uyuni): ¡Cuidado con los dolores de cabeza!
Motos, Cuatriciclos y Autos: Especial: 327 km, Total: 642 km
La vigilancia será apropiada en todos los ámbitos en esta segunda parte de la etapa maratón: además de la gestión de la mecánica y particularmente de los neumáticos, cada uno deberá estar muy atento a las reacciones de su propio organismo. La entrada a Bolivia significa también una brutal elevación de altura, con un punto culminante en 4.600 metros - el más alto en la historia del Dakar - en la especial del día. Técnicamente, en esta etapa también se cambia de registro, con las primeras porciones de fuera de pista, así como algunos hallazgos de navegación que no van a resolver el dolor de cabeza de algunos copilotos…
Viernes 8 de Enero de 2016 - Etapa 6 (Uyuni-Uyuni): Bucle con alta tensión
Motos, Cuatriciclos y Autos: Especial: 542 km, Total: 723 km - Camiones: Especial: 295 km, Total: 600 km
La especial más larga del Dakar se presenta en el 6° día consecutivo de carrera. Y no se trata de la única dificultad de este ejercicio, que será entre 3.500 y 4.200 metros de altura. Los cambios de ritmo y de suelos con constantes, y la alternancia entre la tierra y la arena puede parecer desconcertante, sobre todo si se mezcla la lluvia. Los roces al Salar de Uyuni solo son una parte de las alegrías visuales en el programa. La categoría camiones, que en esta 6ª etapa corre a parte, visitará el pueblo natal del Presidente Evo Morales.
Sábado 9 de Enero de 2016 - Etapa 7 (Uyuni-Salta): Pies mojados, antes del descanso
Motos, Cuatriciclos, Autos y Camiones: Especial: 353 km, Total: 793 km
El final de la primera semana de carrera es siempre un objetivo intermedio decisivo. Este año, es accesible para todos los que hicieron los esfuerzos necesarios en su preparación, y han sabido respetar las consignas de la disciplina. Sin embargo, habrá que terminar esta agotadora jornada, que en parte será con los pies mojados debido al cruce de los ríos. Se cree que la mitad de los vehículos llegue de noche a Salta… pero quizás antes que sus equipos de asistencia quienes tienen también una larga ruta.
Domingo 10 de Enero de 2016 - Jornada de descanso (Salta): Descanso sin respiro
El Dakar tiene sus costumbres en Salta, donde el bivouac ya sirvió de marco al día de descanso en el 2013 y 2014. Pero una vez más, esta pausa no debería permitirles a muchos competidores holgazanear en el centro de la ciudad, caracterizado por un rico patrimonio arquitectural heredado de la época colonial. El programa es siempre cargado para realizar un mantenimiento completo de los vehículos, aprovechar un poco más de sueño y concentrarse sobre los objetivos aún más elevados que los de la segunda semana. Durante este recreo, sigue la carrera…
Lunes 11 de Enero de 2016 - Etapa 8 (Salta-Belén): Cambio de software
Motos, Cuatriciclos, Autos y Camiones: Especial: 393 km, Total: 766 km
El cambio de terreno que marca el ingreso a la segunda parte del rally debe accionar también un nuevo software para los pilotos, que afrontan los primeros sectores de dunas de la edición 2016. Los expertos del paso tendrán aquí la ocasión para expresarse e incluso hacer la diferencia. Constatarán también que las sutilidades de navegación que se introdujeron este año pueden complicarles la existencia. Un montón de minutos pueden evaporarse en sesiones de “jardinería”.
Martes 12 de Enero de 2016 - Etapa 9 (Belén-Belén): Mantener la cabeza fría
Motos y Cuatriciclos: Especial: 285 km, Total: 436 km - Autos y Camiones: Especial: 285 km, Total: 396 km
Esta etapa en bucle no será completamente una para las motos y cuadriciclos, que terminarán la primera parte de esta segunda etapa maratón en un bivouac lejano. Antes, habrán pasado el día, al igual que los pilotos de las demás categorías, en fuera de pista casi-integral, a la vez en dunas con vegetación y en terrenos más duros, a veces en el lecho de algún río. Físicamente, el desafío del día puede revelarse condimentado, de acuerdo con la progresión del mercurio en el termómetro. Los más sólidos serán también los más lúcidos para realizar buenas elecciones en navegación, el problema central en esta especial.
Miércoles 13 de Enero de 2016 - Etapa 10 (Belén-La Rioja): Fiambalá, versión amplia
Motos y Cuatriciclos: Especial: 278 km, Total: 561 km - Autos y Camiones: Especial: 278 km, Total: 763 km
Las dunas de Fiambalá se convirtieron en uno de los lugares de confrontación decisivos en el Dakar. Este año se abordarán en el centro de la secuencia más crítica del rallye, cuando los pilotos y también sus vehículos deban demostrar su aptitud para la resistencia extrema. Por otra parte, en la historia común del Dakar y en Fiambalá, la etapa del día propone el mayor kilometraje de dunas y de fuera de pista en lo esencial de la distancia. En resumen, un boulevard para los especialistas del desierto.
Jueves 14 de Enero de 2016 - Etapa 11 (La Rioja-San Juan): La hora del hold-up
Motos, Cuatriciclos, Autos y Camiones: Especial: 431 km, Total: 712 km
El cursor de la dificultad se mantiene en el mismo escalón, con variantes que favorecerán a los pilotos y equipos más polivalentes. La arena estará presente en varias formas y especialmente la más volátil e indigesta, la del fesh-fesh, que impone destreza y paciencia. Pero la velocidad pura será también una ventaja en otras porciones más rectilíneas, donde predominan la grava y las piedras. Las ocasiones ya no serán muy numerosas pero aún es tiempo de apremiar a los primeros ya que el terreno se presta a importantes diferencias.
Viernes 15 de Enero de 2016 - Etapa 12 (San Juan-Villa Carlos Paz): La más larga
Motos, Cuatriciclos y Autos: Especial: 481 km, Total: 931 km - Camiones: Especial: 267 km, Total: 866 km
Más de 900 kilómetros para recorrer el día anterior a la llegada, de entre los cuales la mitad en especial, a la excepción de los camiones, cuyo tamaño no sería apropiado en una parte de las pistas. Efectivamente, en semi-montaña, la vegetación que bordea los caminos podría hacerlos aún más estrechos. Lo que significa que los demás vehículos deberán también demostrar destreza y habilidad. Los amantes del pilotaje en estado puro estarán a sus anchas, pero sobre todo se tratará de desconfiar de las torpezas: en este estadio, los errores se pagan muy caro.
Sábado 16 de Enero de 2016 - Etapa 13 (Villa Carlos Paz-Rosario): Los estresados y los demás
Motos, Cuatriciclos, Autos y Camiones: Especial: 180 km, Total: 699 km
Los que pretenden el título seguramente serán los que vivirán los 180 kilómetros de la especial del día en forma más difícil. Especial diseñada con pistas sinuosas con subidas-bajadas, otras más rápidas en arena o en entorno pedregoso… y por lo tanto con una importante dosis de stress. Para la mayoría de los demás, los 699 kilómetros para llegar al podio de Rosario serán los de la liberación. A saborear sin la menor moderación…
Dakar 2016 Argentina-Bolivia - Cronograma y Recorrido
Etapa - Día
Salida - Llegada
Kms.
Clave
Salida: 2 de Enero
1ª Etapa: 3 de Enero
2ª Etapa: 4 de Enero
3ª Etapa: 5 de Enero
4ª Etapa: 6 de Enero
5ª Etapa: 7 de Enero
6ª Etapa: 8 de Enero
7ª Etapa: 9 de Enero
Descanso: 10 de Enero
8ª Etapa: 11 de Enero
9ª Etapa: 12 de enero
10ª Etapa: 13 de enero
11ª Etapa: 14 de enero
12ª Etapa: 15 de enero
13ª Etapa: 16 de enero
Buenos Aires-Rosario
Rosario-Villa Carlos Paz
Villa Carlos Paz- Termas de Río Hondo
Termas de Río Hondo-Jujuy
Jujuy-Jujuy
Jujuy-Uyuni
Uyuni-Uyuni
Uyuni-Salta
Salta
Salta-Belén
Belén-Belén
Belén-La Rioja
La Rioja-San Juan
San Juan-Villa Carlos Paz
Villa Carlos Paz-Rosario
000 km.
258 km.
521 km.
314 km.
429 km.
327 km.
542 km.
353 km.
000 km.
393 km.
285 km
278 km.
431 km.
481 km.
180 km.
Ceremonia de Salida
Terreno montañoso
Más de 800 km. en total
Etapa muy técnica
Elevada altitud
Punto más elevado
Etapa más larga
Etapa maratón
Jornada de descanso
Primeras dunas
Fuera de pista
Dunas de Fiambalá
Fiabilidad
Penúltimo reto
Podio final
............. . . ..
© copyright 2006 - 2016 - www.sportmotor.com.ar - Todos los derechos reservados. - Webmaster