01-Ene-2016
(Prensa Sportmotor y Dakar).- Mañana se pone
en marcha la 38ª edición del Dakar y hoy es el último
día para completar las verificaciones técnicas y administraticas
en Tecnópolis, por tal motivo, hay un intenso movimiento
en una jornada que comenzó con lluvia y luego asalió
el sol, con un calor intenso.
Importantes protagonistas en las distintas categorías completaron
los trámites que los habilitan a largar el 2 de Enero desde
la rampa en en el predio de Tecnópolis, a partir de las 11:15
horas
Les detallo algunos de los que estuvieron, en Motos: el Yamaha Dakar,
el Himoinsa Racing Team y el equipo KTM; en Autos: el Team Peugeot
Total Red Bull, el Mini X-Raids, Robby Gordon y su pulilo Sheldon
Creed con los Gordini; y en Camiones: Ales Loprais con el Iveco
y el japonés Suguwara Yoshimasa con el Hino 500 #528, el
participante de mayor edad (74 años) en el Dakar 2016 y que
corrió 32 de los 37 rally disputados, tanto en motos, autos
y camiones:
Laureano Campanera tuvo problemas para verificar el Buggy Proto
LCA Corvette que armó su equipo, el Donto Racing, y finalmente
pudo lograrlo siendo el último en hacerlo. Solo
9.500 kilómetros
Las especulaciones en torno a las opciones de unos y otros de coronarse
en el Dakar han alcanzado su clímax y culminado al mismo
tiempo en la segunda y última jornada de verificaciones técnicas
y administrativas. Mañana, será sobre el terreno de
juego donde los aproximadamente 345 vehículos (la cifra definitiva
está por confirmar) tomarán la salida de un prólogo
de 11 kilómetros que les llevará hasta la línea
de meta de Rosario.
En el Dakar, los años y los días nunca se asemejan.
Durante la segunda jornada de verificaciones, el cielo de Buenos
Aires ha jugado al contraste al ritmo de las agujas del reloj, enviando
a la misma hora chubascos y rayos de sol sobre el capó de
los buggys y 4x4 que se presentaban en Tecnópolis.
En mitad de este rompecabezas para los meteorólogos, se ha
ido abriendo camino e imponiendo una idea a fuerza de constancia:
la lucha por el título será dura y encarnizada en
todas las categorías. La armada X-Raid, primera en animar
el parking de espera con sus 12 Minis, ha aportado el tono de la
seguridad en boca de su jefe de filas y defensor del título
Nasser Al Attiyah. El catarí, consciente de la competencia
interna que representan Joan "Nani" Roma y Orlando Terranova,
conoce sus bazas y el respeto que inspira, tras “una
temporada excepcional donde he volado con Matthieu Baumel y en la
que hemos ganado varios títulos en terrenos de distinta naturaleza”.
El principal favorito ha dejado caer, como quien no quiere la cosa,
que “el Peugeot ha progresado pero no
me parece aún lo suficientemente fiable. En cualquier caso,
para no perder, tendremos que ser inteligentes”.
La respuesta no se ha hecho esperar del lado de la parte aludida.
Integrante del "Dream" Team Peugeot y, dicho sea de paso,
pentacampeón en una vida anterior, Cyril Despres opina que
el “2008 DKR ha evolucionado enormemente” y no descarta
que pelee por las primeras posiciones, concretamente de la mano
de Carlos Sainz y Stéphane Peterhansel.
Los flashes de los fotógrafos han eclipsado los relámpagos
argentinos cuando el nuevo miembro del clan, de nombre Sébastien
Loeb, salía de su coche reluciente para compartir sus impresiones
en la previa de la carrera. Prudente, el piloto oriundo de Alsacia,
cuyas grandes victorias se enmarcan en el WRC en la propia Argentina,
habla ante todo de “disfrutar” de la carrera sin olvidarse,
eso sí, “que el objetivo es ser
competitivo”. ¡Y aquí cada cual sabe muy
bien a lo que se refiere! Pese a la multitud de aspirantes, ni Giniel
De Villiers ni Yazeed Al Rajhi de Toyota cuentan con hacer las veces
de árbitros entre los Mini y los Peugeot. Su objetivo no
es otro que el primer peldaño del podio. La
situación se perfila más peliaguda si cabe en motos,
donde abundan los favoritos en un paisaje del todo transformado
después de las salidas de Cyril Despres y Marc Coma.
Hoy, era el turno de las KTM de Toby Price, Jordi Viladoms y Mathias
Walkner, las Yamaha de Helder Rodrigues y Alessandro Boturi (ambos
en la foto) y las Husqvarna de Pablo Quintanilla y Ruben
Faria, que han presentado sus respectivas estrategias.
El cuadro completo ha sido analizado con tino por otro firme candidato,
Olivier Pain, quien calcula que son grosso modo “treinta
los pilotos capaces de colarse en el Top 5. ¡Es mi décimo
Dakar, no me espera nadie y eso me beneficia!”. En
lo que respecta a los quads, el buen rendimiento de los latinos
en las últimas ediciones hace que el viento sople a su favor,
si bien Rafal Sonik ya fue capaz de hacer tambalear su reinado el
año pasado. Su predecesor, Ignacio Casale, llega con ansias
de revancha y una quincena de kilos de músculo adicional
con respecto a la pasada edición: “Nunca
antes he llegado tan preparado como ahora. En este Dakar veremos
ganadores de etapa diferentes en cada etapa. Todo contará…
¡La carrera se presenta de lo más abierta!”.
Los pilotos rusos de Kamaz, que enviaron sus camiones azules al
parque cerrado ayer, llegan sin duda preparados para el acoso de
sus rivales habituales, que aportan este año importantes
novedades. Su principal rival, Gerard De Rooy, vencedor en 2012,
ha perdido el apoyo de su primo Hans Stacey, ganador en 2007, pero
ha realizado el traspaso del año al reclutar a Ales Loprais.
La rebelión está servida… Motos Nº 10 Olivier Pain
(KTM-Nomade Racing): “Para imponerse
en el Dakar y hacer podio hace falta experiencia, eso lo tengo"
En su 10º Dakar Olivier Pain espera recuperar su posición
en la parte alta de la tabla. Consciente del número de aspirantes
legítimos al trono de Rosario, considera que hay una decena
de pilotos lo suficientemente experimentados para llevarse el gato
al agua.
El corredor de Niort lo ha cambiado todo: moto (KTM 450 Replica)
y equipo (Nomade Racing). Solo su lucidez permanece intacta. Y en
un Dakar tan abierto como el que está a punto de empezar,
se trata sin duda de una importante baza: “Todo
ocurrirá aquí”, dice señalándose
la cabeza. La cabeza y el factor mental serán cruciales para
este piloto, que recordemos fue 3º en 2014.
“No hay referente para la victoria, así que el perfil
será determinante. ¿Favorecerá a un piloto
rápido o a un piloto especialmente ducho en la navegación?”
Atento a cada detalle durante esta jornada de verificaciones, se
toma su tiempo para explicarnos cómo se encuentra. Olivier
Pain se muestra, como siempre, analítico: “Para
imponerse en el Dakar y hacer podio hace falta experiencia. Una
decena de pilotos la tienen por haber terminado en el podio al menos
una vez en los últimos diez años. Yo formo parte de
ellos. Una media docena larga presenta las cualidades necesarias
pero carece de experiencia en la carrera. Y luego están los
Sanz (Laia), los Farrès (Gerard), los Botturi (Alessandro)
o los Duclos (Alain) que puedan surgir. Veo a una treintena de motoristas
con posibilidades para colarse en el Top 5. Este año llego
sin presión. No se me espera. Pero deseo recuperar el placer
de rodar en el Dakar. Siempre, eso sí, con el resultado en
mente”. Nº
23, 52, 62, 92 y 93 Himoinsa Racing Team: nuevo equipo, nuevas
ambiciones
Cinco pilotos y un jefe de equipo que lo saben todo del Dakar: Himoinsa
Racing Team es un desafío ambicioso en una categoría
abierta y movida como lo es la de motos.
Miguel Puertas forma parte del paisaje del Dakar. El piloto español,
oriundo de Murcia, supo surcar las dunas de Mauritania y culminar
todas las ediciones disputadas en América del Sur, consiguiendo
el gran hito de completar 9 Dakares consecutivos entre 2005 y 2014
a nivel amateur. Quienes han sido históricamente sus patrocinadores
decidieron apostar fuerte hace unos meses al encomendarle la organización
de un nuevo equipo: “Me encanta dirigir.
Himoinsa y Yanmar han puesto los medios y nosotros nos hemos comprometido
en este ambicioso proyecto durante un periodo de tres años”.
En total, son cinco los pilotos que integran el equipo, que se asienta
en la noción del grupo y la solidaridad. Junto a Rosa Romero
Font #93 (59ª en 2015), encontramos a motoristas consolidados
como Antonio Gimeno García #92, 53º en 2015, Daniel
Oliveras Carreras #62, 36º en 2014, y un novato, Iván
Cervantes Montero #52, tetracampeón del mundo de enduro.
El líder deportivo es un viejo conocedor del Dakar, Gerard
Farrès Guell #23, 7º en la edición 2012:
“Me siento feliz por participar en este proyecto. Mis últimos
años de carrera fueron difíciles, sobre todo cuando
se me quemó la moto en 2014. Compito para hacer las cosas
bien y en este equipo hay una serie de elementos que me dan mucha
tranquilidad y que nos colocan en una buena posición. Mi
temporada ya ha sido buena, como avalan mis victorias en la Baja
Aragón y el rally Transanatolia y el 2º puesto logrado
en Merzouga. Este Dakar se presenta muy abierto: somos 25 los pilotos
que aspiramos al Top 10. Y nuestro equipo llega dispuesto a hacerse
oír…”.
Nº
56 Santosh Chunchunguppe (Suzuki RMZ 450-CS Santosh):
Espera su retrovisor
En su segunda incursión en el Dakar, Santosh Chunchunguppe
aspira a colarse en el Top 30. Más allá del resultado,
el único motorista indio del rally desea, por encima de todo,
disfrutar de esta magnífica aventura.
Sentado cerca de su moto en un rincón del inmenso recinto
de Tecnópolis, Santosh Chunchunguppe da muestras de impaciencia.
Bien entrada la tarde, el piloto indio aún no ha encontrado
un minuto para comer. “Empiezo a tener
un poco de hambre”, confiesa sin la menor acritud.
“Pero no puedo moverme de aquí porque estoy esperando
a que me traigan un retrovisor para poder pasar a las verificaciones
técnicas. Llevo sentado aquí casi media hora”.
Es evidente que este pequeño contratiempo no basta para enturbiarle
el placer de prepararse para su segundo Dakar. El año pasado,
en su primera incursión en la prueba reina de los rally raids,
dejó una buena impresión al culminar la carrera en
36ª posición. Ansioso por revivir la aventura, Santosh
ha introducido algunos cambios este año para mejorar su rendimiento.
Ha intensificado sus entrenamientos y optado por competir con una
Suzuki. Habiendo ganado ya una carrera en el Himalaya, no teme ni
la altitud ni la navegación, que ha trabajado en España.
“Me encantaría terminar entre los 20 y 30 primeros,
tratando siempre de evitar rodar en la parte trasera para no tragar
demasiado polvo”, adelanta el piloto indio. “Evidentemente,
lo más difícil será no cometer errores”. Quads Nº 251 Ignacio Casale
(Yamaha Raptor 700-X Raids Team): "La
carrera promete ser movida"
La edición 2015 queda ya lejos para Ignacio Casale, que tuvo
que asumir su abandono cuando competía como defensor del
título: “He sacado las lecciones
pertinentes de mi percance del último Dakar. Vengo más
preparado que nunca. De todas formas, habrá que ser muy fuerte
para llevarse este Dakar puesto que competirán por primera
vez 4 antiguos ganadores...”. Frente a los hermanos
Patronelli (Marcos y Alejandro) y al ganador de 2015, Rafal Sonik,
Casale no podrá contar con su conocimiento del terreno chileno.
“De todas formas soy profesional y he
de rendir en todos los terrenos, sea cual sea el país en
el que compita. Lo único que me faltará será
el apoyo del público chileno”. Ambicioso y bien
preparado, Casale apuesta por una carrera muy abierta: “Va
a ser un Dakar con un ganador de etapa diferente cada día.
Todo contará. Habrá que ser paciente. Varios de nosotros
tenemos un nivel muy parecido. Por ejemplo, en el rally de Atacama
me impuse a Sonik Rafal, pero lo hice por un escaso margen…
¡La carrera se presenta verdaderamente abierta!”. Autos
Nº 315 Mikko Hirvonen
(Mini-Axion X-Raid Team) “Aprender,
volver y ganar”
“Estoy encantado de estar aquí. Conforme van pasando
las horas y se acerca la salida me siento más y más
emocionado. Es fantástico poder participar en mi primer Dakar.
Me enfrento a un desafío muy duro, soy consciente de ello.
He competido en varias carreras en África para prepararme
y hemos entrenado bastante pero no hay nada como la carrera. El
Dakar es una prueba aparte. Me he entrenado a nivel físico
pues las próximas dos semanas se presentan agotadoras por
el calor y la altitud. Veremos qué nos deparan. Estoy aquí
para aprender, con miras a volver e intentar ganar. Voy a hacer
todo lo posible por no cometer errores. Si lo consigo, creo que
podré lograr una buena posición, pero insisto en que
mi objetivo este año es completar la prueba. Seré
más competitivo en el futuro con el plus que da la experiencia.
Durante la primera semana voy a rencontrarme con las pistas que
recorrí en el WRC, pero no seré el único que
ruede en terreno conocido. Nasser también las conoce, y tiene
una experiencia tremenda, al igual que otros pilotos… Digamos
que me encuentro en una posición de desventaja”. Nº
321 Cyril Despres (Peugoet 2008 DKR16): "Tengo
ganas de ver si he progresado"
"¿Mi objetivo? Hacer un buen segundo
Dakar en coches, mejor que el del año pasado, aunque no tengo
ninguna presión, ni de Peugeot ni de nadie. Vengo con ganas
de disfrutar del 2008, que me encanta y ha evolucionado muchísimo.
Sobre todo, tengo ganas de saber si he progresado yo. El coche ha
dado un importante salto hacia delante. El equipo Peugeot ha trabajado
once meses sin parar en esta versión 2016. El coche es más
ligero, más estable, más ancho, veinte centímetros
más largo… Y también más potente. He
podido rodar muchos kilómetros sentado al volante. Competir
en coches después de hacerlo en motos es muy emocionante
puesto que a nivel técnico, de rendimiento y de acabado este
2008 es sorprendente. En las verificaciones todo el mundo se ha
quedado impresionado. Soy consciente de la suerte que tengo al formar
parte de este equipo". Nº
347 Tim Coronel y Nº
354 Tom Coronel (Buggy Suzuki-Maxxis Dakar Team):
Con los buggies aprobados, los mellizos comienzan el Dakar
Tras una corta noche, el equipo Maxxis Dakar Team se alistó
para un último trámite antes de la largada de la carrera:
la verificación técnica y administrativa. A las 8:00
de la mañana le llegó el turno a los coches de Tim
y Tom Coronel de su revisión final, llevada a cabo por los
comisarios. Los integrantes de la formación recibieron sus
pases y los buggies fueron aprobados para luego ser trasladados
al parque cerrado, adonde permanecerán hasta mañana
cuando se efectúe la ceremonia de largada del rally. En este
entretiempo, el equipo tiene casi un día para relajarse antes
de la exigente prueba maratónica.
Después de su arribo a la capital argentina, los vehículos
fueron recogidos en el Puerto local y llevados hasta el primer campamento
del Dakar. En ese trayecto, Tom notó que algo andaba mal,
así que sus mecánicos revisaron todo. En efecto, había
un problema con el embrague, que fue cambiado preventivamente. La
unidad de Tim se repasó también, aunque no se le encontraron
inconvenientes. Para entonces, ya se les habían instalado
los aparatos de navegación y los dispositivos sentinel. Tim
Coronel explicó que la verificación es, en realidad,
un proceso algo aburrido: "Revisamos
cada aspecto de los coches minuciosamente en Holanda y aquí
chequearon que todo esté en orden. Es un asunto administrativo
para obtener los pases que nos permiten competir. Cuando se termina,
nos dan un cuadernillo lleno de estampas de aprobación. Estábamos
bien preparados, así que se trató más que nada
de una formalidad, cosa que nos deja muy contentos, pues ahora sí
estamos oficialmente listos para ser de la partida mañana".
Tom también se siente complacido de que esto haya salido
bien y espera el momento de trepar la rampa de largada. "Uno
siempre está más tranquilo cuando estos procedimientos
ya se han cumplido. Tuvimos un pequeño problema con el embrague,
pero por suerte me percaté de eso camino al bivouac y los
mecánicos los solucionaron, así que ahora el buggy
funciona de maravillas. Los dos autos están en el parque
cerrado. Nosotros daremos una vuelta por la ciudad, descansando
un poco para todo lo que nos toca en las próximas dos semanas.
Mañana ya empieza la diversion verdadera con el prólogo
y el domingo las etapas propiamente dichas. ¡Estamos listos!".
Nº
405 Juan Gabriel Abraca-Juan Cruz Varela (Toyota
Hilux): En su primer Dakar, los sanjuaninos con la administrativa
completa
Ayer fue un día muy agitado para Gabriel Abarca y Juan Cruz
Varela. Se van cumpliendo con las actividades previas a la disputa
del Dakar 2016, y en esa jornada debieron realizar la verificación
administrativa y retirar todos los elementos que les proporciona
la organización para ser parte de esta exigente prueba.
"Va aumentando la ansiedad. Falta muy
poco para poder cumplir este sueño de correr el Dakar",
anticipó Gabriel. "Quiero aprovechar
para desearles un muy feliz año nuevo y ojalá el año
que comienza sea tan bueno como este que concluimos",
agregó.
"Como fuimos como ganadores del Dakar Challenge del Desafío
Ruta 40 ganamos la inscripción para el Dakar 2016, por lo
que durante la verificación administrativa nos recibieron
increíble. Tuvimos un trato muy especial. Y nos dieron esta
bandera para identificarnos y ponerla en el vivac, esperamos todos
nos sigan acompañando en lo que será el desafío
más grande de nuestras carreras deportivas",
detalló Varela. Más
novedades El
Renault Duster Dakar Team y un encuentro en Villa Carlos Paz
Este domingo 3 de enero, los pilotos Emiliano Spataro y Christian
Lavieille dialogarán con la prensa y luego estarán
con los fanáticos del rombo. Tras cumplir con la largada
en Tecnópolis, el prólogo del sábado y los
primeros kilómetros de competencia del Rally Dakar 2016,
los representantes del Renault Duster Dakar Team se presentarán
en el Hotel Portal del Lago, ubicado frente al vivac de la turística
ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz, el lugar al que los competidores
arribarán para cerrar la Etapa 1 (Rosario-Villa Carlos Paz,
que tendrá 258 kilómetros de Especial y 404 kms de
Enlace).
Al igual que lo vivido en la edición pasada de esta prueba,
Emiliano Spataro y el francés Christian Lavieille estarán
desde las 20:30 horas. en la terraza de dicho hotel a disposición
de los periodistas qque se acrediten para conocer las primeras sensaciones
de esta edición del Dakar. Mientras que al terminar, los
pilotos del rombo bajarán a un sector exclusivo en donde
estarán junto con los fanáticos firmando autógrafos
y realizando sorteos por premios exclusivos del Renault Duster Dakar
Team. El
Dakar evalúa regresar a África
El rally Dakar evalúa regresar a África, reveló
su director, Etienne Lavigne, en Buenos Aires. "En
el sur de África, Angola, Namibia y Sudáfrica, hay
terrenos para armar este tipo de competencias", declaró
el jefe de la carrera. Lavigne reveló que existen conversaciones
para retornar al continente. "Estamos hablando hace dos años
en Luanda, la capital de Angola. En esa geografía del continente
es posible hacerlo. En el norte de África es imposible por
la situación política. Estamos hablando hace dos años
en Luanda, la capital de Angola. En esa geografía del continente
es posible hacerlo", explicó Etienne Lavigne,
director del Dakar
Después de tres décadas en el continente africano,
el Dakar se trasladó en 2009 a Sudamérica a causa
de las amenazas terroristas sobre la carrera. Sin embargo, la organización
de la edición 2016 se vio complicada por las renuncias de
Chile y Perú, que dejaron la prueba concentrada en Argentina
y Bolivia.
"Este año podemos asumir las turbulencias
pero en el futuro tenemos que recuperar el apoyo de más países
para sostener el evento", alertó Lavigne a DPA.
El francés no descartó sin embargo regresar en 2017
a Chile. "Nos gustaría mucho armar
una largada del Dakar en Chile. Hay todos los elementos para armar
una largada de calidad", aseguró. También
será clave para el futuro sudamericano del Dakar la decisión
que tome el nuevo gobierno argentino respecto de su apoyo para 2017.
El nuevo director deportivo de la carrera y último campeón
en moto del Dakar, Marc Coma, señaló por su parte
que "quedan muchos países por
visitar y quedan muchos por volver.Intentaremos cuando sea posible
que Chile y Perú vuelvan a formar parte del recorrido del
Dakar", declaró Coma en conferencia de prensa
donde ubrayó que: "el Dakar ha
sido una carrera en constante evolución y se ha consolidado
de una forma en Sudamérica que nadie en 2009 podía
imaginarse. Le queda mucho por descubrir aquí. Pero también
es cierto que los orígenes del Dakar son en África,
que en algún momento si hay una situación de que se
pueda volver se puede plantear, pero por el momento, por desgracia,
por la situación geopolítica no es posible",
declaró el español director Deportivo del Dakar 2016. Etapa
1: Rosario - Villa Carlos Paz: Zona de Espectadores
A continuación se detallan las Zonas de Espectadores de la
Etapa 1 del Dakar 2016, Rosario-Villa Carlos Paz, que se disputará
el próximo domingo 3 de enero. Acceso Zona de Espectadores 1: Berrotarán, Córdoba
Horario Estimado: 08:48 (Hora Argentina GMT -3) - KM de la Sección
Selectiva: 88.2
GPS: S32 27.997 W64 20.502
Acceso: Desde el centro del pueblo sale al Este por la calle Islas
Malvinas en la Estación de Servicio "SOL" y luego
camino a Las Peñas-Sud por 4,3 kilómetros.
Público: Ubicación sobre el lado derecho de la ruta
por donde pasa la competencia. Respetar indicaciones de la policía. Acceso
Zona de Espectadores 2: Santa Mónica, Córdoba
Horario Estimado: 10:05 (Hora Argentina GMT -3) - KM de la Sección
Selectiva: 209
GPS: S32 08.151 W64 38.261
Acceso: Desde Santa Mónica se accede por un camino de tierra
que sale en la Ruta Provincial Nº 228 y Brigadier De La Colina
hacia el Oeste y luego al Sur por 12 kilómetros.
Público: Ubicación sobre el lado izquierdo de la ruta
por donde pasa la competencia. Antes y después de la curva
. Respetar las indicaciones de la policía
Se recomienda a los espectadores acercarse exclusivamente a estos
sitios y respetar allí las instrucciones del personal responsable
del Operativo de Seguridad de la competencia.
Link para ver las indicaciones de la Zona de Espectadores: http://www.maseventos.com.ar/DAKAR2016/ZE%20-%20ETAPA%201.pdf. Cursillo
acelerado
Otro paso obligado en el circuito de verificaciones técnicas:
unas mini prácticas de formación en sistemas de localización
y navegación.
El proyector de Kevin está que echa humo. Desde el jueves
por la mañana, el encargado del cursillo acelerado en GPS/Sentinel/Iritrack
encadena sesiones de Powerpoint. En la pequeña sala que se
le ha reservado en el corazón del circuito de verificaciones
técnicas, Kevin refresca las memorias, reparte consejos y
responde a las numerosas preguntas de los competidores, muchos de
ellos debutantes. “En francés,
en inglés y en español”, precisa,
“Y uno de mis colegas aporta el italiano y el alemán”.
En sesiones de veinte a treinta minutos, Kevin recuerda a los pilotos
cómo utilizar los sistemas de localización y navegación
instalados en sus vehículos. Pulsar el botón adecuado
para pedir ayuda o tranquilizar al PCO, asegurarse de que se sigue
el rumbo adecuado… “El cursillo
está bien para refrescar la memoria”, sostiene
Alexandre Vigneau, copiloto de Eric Bernard. “Es
una sesión de la que siempre sacas algo”. Además,
es indispensable para obtener el sello de la formación, sin
el cual no podrá obtenerse la autorización para participar
en el rally.
Iritrack:
Seguidos de cerca, muy de cerca
Cada competidor inscrito en el Dakar cuenta con un sistema de rastreo
que permite localizarlo de forma permanente en el terreno. Se trata
de un sistema altamente sofisticado.
Se llama Iritrack y es uno de los dispositivos clave instalados
en el conjunto de los vehículos del Dakar. Esta pequeña
caja permite al PCO conocer en cada momento cuál es el posicionamiento
de cada competidor en el recorrido. El responsable de mantenimiento
de este sistema de rastreo, Cédric Poulmaire, no ha descansado
ni un minuto en el recinto de Tecnópolis durante los dos
días dedicados a las verificaciones técnicas.
A la cabeza de un equipo integrado por seis personas, el francés
es consciente de la importancia de su misión:
“El Iritrack desempeña una función crucial.
Bueno, en realidad, varias. Este sistema permite conocer la posición
de los competidores y también comunicarse con ellos y enviarles,
si lo necesitaran, auxilio. En función de la urgencia, el
PCO envía un vehículo terrestre o un helicóptero.
También nos permite saber si el piloto se ha detenido de
golpe, si ha sufrido un impacto…”.
En la caja del Iritrack hay dos interruptores que el piloto puede
utilizar para informar sobre su condición. Uno rojo para
activar la intervención de urgencia y uno verde para notificar
un problema mecánico. “También
hay un micrófono y un altavoz que permiten al puesto de control
de la organización comunicarse con el corredor”,
añade Cédric. Un dispositivo sofisticado cuidadosamente
revisado y mantenido en cada paso por el vivac.
Tecnópolis a dos días del inicio
31-Dic-2015
(Prensa Dakar, Sportmotor y RSA).- Comenzaron las
verficaciones técnicas y administrativas del Dakar 2016 donde
varios pilotos y equipos se hicieron presentes en el predio de Av.
General Paz en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires.
Los pilotos y equipos del Dakar tienen que superar una prueba antes
de encarar los 9.000 kilómetros del recorrido: las verificaciones
técnicas y administrativas para competidores y vehículos.
Para la mayoría el circuito constituye una mera formalidad,
aunque para algunos, sobre todo los nuevos, supone la concretización
de todo el camino que han tenido que recorrer antes de llegar aquí.
Esta mañana, las puertas de Tecnópolis se abrían
a las 7:00 con una temperatura aún no demasiado elevada de
24ºC. Para la edición 2016, el ejercicio se ha concentrado
en dos jornadas, en parte gracias a las verificaciones previas realizadas
en el puerto de Le Havre para los competidores europeos, lo que
permitirá, por ejemplo, acelerar el paso por los diferentes
talleres de los comisarios de carrera.
En cualquier caso, los espectadores que se desplacen a Tecnópolis
para la caza de autógrafos podrán saludar a lo largo
de la jornada a algunos de los grandes protagonistas de la categoría
motos, como a los pilotos de Honda Paolo Gonçalves y Joan
Barreda, auténticas estrellas, así como al clan Yamaha
con Helder Rodrigues y Alessandro Botturi a la cabeza.
Los camiones de Kamaz también destacarán a lo largo
de la mañana, aunque suponemos que lo que más interesará
a los argentinos es el retorno de los hermanos Patronelli, ganadores
en quad de cuatro ediciones del Dakar, pero que no acudían
a la gran cita de enero desde 2013. Aquí, resumo algo de
lo sucedido en la jornada D-2. Motos El
Team HRC, en la línea de salida Una vez completadas las verificaciones administrativas
y técnicas, el equipo se centrará mañana en
aprovechar las horas libres del primer día del año
y preparar la etapa prólogo del día 2.
El Dakar está listo para empezar. Y el Team HRC también.
Pilotos, mecánicos, equipo y las Honda CRF450 Rally han completado
las preceptivas verificaciones administrativas y técnicas
obligatorias para participar en la carrera. Un proceso que ha tomado
toda la mañana para el equipo, que ya cuenta con el permiso
para afrontar el rally Dakar 2016. Joan Barreda Bort , Paulo Gonçalves,
Michael Metge, Paolo Ceci y Ricky Brabec están preparados
para dar inicio al gran desafío del equipo que les pondrá
a prueba.
Por delante, dos semanas de competición. Más de 9.000
kilómetros para ir y volver de Rosario, Argentina, pasando
por Bolivia, además de los más de 300 kilómetros
que los pilotos deberán cubrir en la jornada del día
2 de enero.
Para determinar el vencedor de este Dakar 2016, 4.684 kilómetros
que pondrán a prueba la velocidad, destreza, habilidad, técnica
y, principalmente, capacidades de navegación de los 143 candidatos
que participan en la categoría de motos.
La etapa prólogo tendrá la salida en el complejo de
Tecnópolis, en Villa Martelli (Buenos Aires), mientras que
la especial está prevista en los alrededores de la localidad
de Baradero. El recorrido total de la carrera está preparado,
aunque no debemos olvidar las fuertes lluvias que han devastado
la zona norte de Argentina durante los últimas jornadas y
que puede transformar en parte el trazado previsto por la organización. Declaraciones Taichi
Honda (Team HRC Rally Project Leader): "Estoy
muy satisfecho de estar aquí con el equipo. Hemos hecho una
preparación muy buena de cara a esta edición 2016
del Dakar.
Todo está preparado para la carrera: motos y pilotos. Las
condiciones con la que llegan son muy buenas y tan sólo resta
que desear suerte al equipo y que consigan un buen resultado". Martino Bianchi (Team HRC General Manager): "A
muy pocos días del inicio del Dakar 2016, la carrera ya está
aquí, ya se siente.
La carrera por la que el Team HRC ha trabajado todo el año:
preparación de pilotos, motos y equipo.
Estamos listos, todo el equipo está preparado y espero que
logremos conseguir nuestro objetivo y una carrera segura para todo
los miembros del equipo.
Disfrutad de la carrera apoyando a nuestros pilotos del Team HRC". Wolfgang
Fischer (Team HRC Team Manager): "Todo
el equipo ha llegado perfectamente a Buenos Aires. Los dos últimos
días los hemos pasado preparando las motos y revisando todo
el material.
Ahora estamos listos para superar el último listón.
Después de dejar las motos en el parque cerrado tras superar
las verificaciones, podremos descansar un poco antes de salir el
día 2 de Enero.
Desde allí 300 kilómetros, y antes un pequeño
prólogo para determinar el orden de salida de la primera
etapa del Dakar 2016, desde Rosario a Villa Carlos Paz.
Tenemos por delante una carrera interesante. Todos estamos deseando
subirnos a la moto y empezar a rodar".
Nº2
Paulo Gonçalves (Honda-Team HRC): Ultimando
detalles Mientras los bailarines de tango de la Plaza de la Feria
en San Telmo hacen las delicias de los turistas con sus pasos contoneados,
los pilotos del Dakar avanzan con un ritmo algo distinto en el barrio
de Villa Martelli, donde se encuentra Tecnópolis. Al igual
que el año pasado, el amplio centro destinado a las exposiciones
culturales y científicas de Buenos Aires abre sus puertas
al evento deportivo que hace vibrar a los argentinos durante sus
vacaciones estivales. Se respira una mezcla de ambiente de camping
y de taller gigante a cielo abierto en el parque de espera en el
que se preparan los vehículos antes de su paso por las verificaciones.
Cada uno establece sus prioridades y encara sus propios problemas
en esta especie de vivac previo en el que los protagonistas del
Team HRC aprovechan para hacerse una sesión de fotos. Gonçalves
y Barreda, en liza por el título, ultiman los detalles de
sus trajes y protecciones con buen humor. Mikaël Metge, la
última incorporación a la pandilla, ya está
soñando con lo que pasará dentro de unos días:
“Por el momento solo he realizado algunas sesiones de rodaje,
pero con muy buenas sensaciones. Tengo ganas de que empiece la acción.
Es una moto muy manejable que debería ofrecernos una ventaja
en las primeras etapas, que son muy técnicas”.
Unos metros más adelante, Luca Corvaja tiene otras preocupaciones.
Se trata de su primer Dakar y es muy consciente del gran paso que
supone lanzarse a las pistas el sábado que viene.
“Aprovecho los últimos consejos de Georges y Bruno,
que se encargarán de la asistencia de mi 4x4 durante la carrera.
Para esta última revisión, me entreno de nuevo en
reemplazar las piezas que más se rompen: tren delantero,
turbo y caja electrónica”. Para algunos la mecánica
es como una segunda naturaleza, algo totalmente indispensable para
los inscritos en malles-motos (sin asistencia), como el antiguo
piloto de motos GP Jurgen Van den Goorbergh, “encantado de
no haber tenido aún que trastear”, mientras
que uno de sus rivales en la categoría, Manuel Lucchese,
ya está dándole al destornillador y a la llave 12.
“No es nada”, comenta el italiano sin perder
la sonrisa. “Estaré entretenido
casi todo el día, pero sé que esto no es nada más
que el principio”. Nº
48 Ricky Brabec (Honda-Team HRC): "Voy
a ir tranquilo y a aprender todo lo que pueda"
“Es mi primer Dakar y eso ya dice mucho. Hace mucho tiempo
que tenía ganas de disputarlo. Se trata de una prueba que
he seguido mucho en televisión… Honda me propuso participar
y rápidamente llegamos a un acuerdo. No sé muy bien
qué esperar. Sobre todo espero poder ver la meta final. Voy
a ir tranquilo, intentar aprender todo lo que pueda y ayudar a mis
compañeros de equipo. Esta prueba es muy diferente a las
carreras que disputo habitualmente en Estados Unidos. Allí
son más cortas, con avituallamiento… Y corremos una
jornada, no catorce seguidas. Las motos también son diferentes.
En Estados Unidos corro con una moto más ligera por recorridos
muy técnicos. En el Dakar utilizaremos una moto más
pesada, pero también muy buena. Sabemos que con esta moto
se puede ganar. También voy a descubrir la navegación.
Me he preparado bien con Johny Campbell y Quinn Cody, así
que me siento a gusto con el tema. Una vez más el objetivo
será llegar a la jornada de descanso. Si lo consigo, iré
a por la meta final de la segunda mitad del recorrido”. Nº
76 Edouard Leconte (Francia-Yamaha 450YZF-Moto Sport
Desert): Toda precaución es poca
Las verificaciones que preceden a la salida de la carrera permiten
a la organización asegurarse de que los competidores y los
vehículos cumplan las exigencias del reglamento, así
como las normas de seguridad.
“Las verificaciones técnicas
son una verdadera carrera de obstáculos”, comenta
Edouard Leconte mientras empuja su Yamaha hasta los comisarios.
Antes de empezar su segundo Dakar, este treintañero francés
se somete de buena gana a los diferentes controles efectuados a
su moto, así como a todo su equipamiento. Iritrack y GPS,
por supuesto, pero también el casco, las protecciones, la
manta de supervivencia, la linterna de señalización
o la bengala de emergencia… “Se
verifican todos los elementos y se etiquetan”, explica
Jordi, uno de los encargados de los controles. “Intentamos
continuamente mejorar la seguridad. Por eso, este año todos
los motoristas deben llevar seis litros de agua en cada etapa: tres
en la moto y tres sobre el piloto en un Camelback. Un litro más
que en 2015”. Aunque se espera que llueva algo este
año en el recorrido, los pilotos tendrán que enfrentarse
de nuevo a temperaturas muy elevadas…. ¡la hidratación
es fundamental! Nº
80 Manuel Lucchese (Tamaha-Team Rebel X Sports)
y Nº 131
Francesco Catanese (Yamaha-Team Pedrega): Italianos preparan
el baúl
Mientras el sol hace subir el mercurio de los termómetros
de los hangares de Tecnópolis, dos pilotos italianos buscan
algo de sombra cerca del camión encargado del transporte
de los baúles reservados a los competidores de la categoría
“Malles moto”, motos sin asistencia. Francesco Catanese
y Manuel Lucchese (foto), que han llegado
a Buenos Aires hace poco, toman posesión de su material.
Se trata de las últimas comprobaciones antes de las verificaciones
técnicas que tendrán lugar el jueves y el viernes.
El primero, después de dos abandonos en 2014 y 2015, está
decidido a burlar la mala suerte y lograr, en su tercer intento,
que su Yamaha 450 WRF cruce la meta final. Para el segundo, este
Dakar 2016 es el regreso a la competición después
de estar ausente durante dos temporadas. “El
año pasado, hacía de guía para los VIP del
vivac”, comenta Lucchese. “¡Pero
con 27 años es un poco pronto para jubilarse! Por fortuna
he conseguido convencer a algunos patrocinadores para que me ayudaran
a reincorporarme…”. El italiano, el primero que
verifica su baúl en Buenos Aires, sueña ahora con
ser el primero en ir a buscarlo el 16 de enero en Rosario. Nº
252 y Nº 253: Continúa la saga Patronelli
Vuelven los Patronelli: Marcos y Alejandro, ganadores entre los
dos de 4 de los 6 últimos títulos en la categoría
quads. Los hermanos desataron un gran entusiasmo popular por el
Dakar… y ahora regresan por la puerta pequeña.
Con un gran sentido de la discreción, el dúo vuelve
a respirar el ambiente de las verificaciones, preludio de las grandes
batallas que protagonizaron y dominaron en gran medida, desde 2009.
“Regresamos sin ningún objetivo
preciso”, comenta Marcos, que guarda un vivo recuerdo
de su última participación en 2014, en la que tuvo
que abandonar tras un accidente en pista en el que su quad cayó
400 metros más abajo. “Desde
entonces cortamos los vínculos con el Dakar”,
continúa el pequeño de los dos hermanos. "Pudimos
finalizar con al verificación, nos demoramos porque empezamos
por la técnica primero pero todavía no estaba lista
la administrativa, así que fuimos y vinimos. Llegamos justos
con el cuatri y parece que no se termina nunca. Esto es Dakar, a
veces lo haces en dos horas otras veces en seis. Estamos bien, con
Alejandro pudimos formar equipo con Yamaha nuevamente. Estamos con
muchas ganas de largar. Lo tomamos con mucha responsabilidad, entrenamos
muy duro para un Dakar que será muy duro según me
parece. La estrategia es encararlo tranquilo. Solo el Dakar sabe
lo que va a pasar. Se va a ir viendo en el transcurso de las etapas.
No me gusta decir si vamos a ganar o no, son 10 mil kilómetros
de carrera donde nadie sabe lo que va a pasar. Por eso el objetivo
de hoy era pasar la técnica. El ritmo de carrera te lo va
dando el Dakar. No hay que cometer errores. Es una carrera muy difícil.
Se larga con las manos abiertas porque uno nunca sabe lo que va
a pasar. Tenemos todo para que se dé, un gran equipo y un
cuatri fantástico. Lo demás, es Dakar que no va a
ser un Dakar fácil. No es como cuando hay desiertos que podes
ver a tus competidores cada cual haciendo su estrategia o tirar
juntos con Ale. Este Dakar al ser casi en su totalidad en Argentina
va a tener cosas inesperadasm va a haber muchas sorpresas. Mi experiencia
en el Dakar es que siempre en algún lado la complican y como
es acá la van a complicar más de lo normal para darle
un poco más de picante a la carrera. Mañana podemos
descansar luego de trabajae en el taller de 6 de la mañana
hasta la noche tarde o la madrugada. Nosotros tenemos un equipo
bárbaro, pero en la preparación también participamos
porque acá tenés que saber también mucho de
mecánica. Entonces metemos mano para saber que está
pasando, si no en carrera uno no sabe dónde está parado.
Ahora a descansar. En el prólogo, todos van a querer ir a
fondo porque van a querer marcar el mejor tiempo posible. Vamos
a tener que correr, pero además usando la cabeza para no
cometer errores. Es una etapa cortita, muy trabada, con saltos y
curvas. Va haber una curva cerrada donde hay que tener cuidado.
Hay que largar con los ojos bien abiertos".
Con respecto a su preparación para esta 38ª edición,
Marcos referenció: “Tan solo
he retomado la preparación estos tres últimos meses.
Y no sé muy bien cómo voy, puesto que no he participado
en ninguna competición desde mi abandono en 2014”.
Los Patronelli regresan de puntillas tras un largo paréntesis
en los que se han consagrado a la empresa familiar en la ciudad
bonaerense de Las Flores.
“Ante todo estamos contentos de participar
de nuevo. Ya veremos”, comenta Alejandro, de forma
enigmática y claramente motivado. ¿Esconden el deseo
de ganar otro Dakar? Nº
259 Camelia Liparoti (Francia-Yamaha YFM 700R-QuadsSVMag
Maxxis): "Hacer un bonito Dakar"
Camelia Liparoti ostenta el récord de kilómetros recorridos
en quad en el Dakar y no ha faltado a la cita desde la llegada de
la prueba a Sudamérica. Su objetivo es hacer una bonita carrera.
Mientras tanto, disfruta del reencuentro con la gran familia.
Camelia Liparoti ha decido aprovechar bien las dos jornadas dedicadas
a las verificaciones técnicas. “A
algunos les aburre, pero a mí no”, comenta la
piloto francoitaliana. “Estoy encantada
de volver a ver rostros familiares y agradezco que tengamos tiempo
para pasarlo juntos, porque cuando empieza la carrera ya no se tiene
mucho. Aprovechamos para compartir recuerdos y hablamos de lo que
nos depara la nueva edición. El Dakar es una gran familia”.
En cuanto a los recuerdos, Camelia conserva unos cuantos memorables,
por ejemplo en el Salar de Uyuni. Un quad averiado por la sal que
ha entrado en su circuito eléctrico, el frío, las
dudas… “Es uno de los momentos
más duros que he vivido en siete años”,
comenta esta joven de 47 años al recordar su última
participación. "Lo curioso es
que varias pe rsonas me han pedido que firme el libro del Dakar
porque incluye una foto de mí con el rostro cubierto de sal”.
Aunque Camelia Liparoti ha sufrido desde sus comienzos en el rally,
también ha destacado. Ostenta el récord de Dakares
terminados en Quad (6) y puede jactarse de ser la que más
kilómetros ha recorrido en la prueba. “62.000
kilómetros, lo que equivale a vuelta y media alrededor del
mundo”, comenta con orgullo. Más que el gran
maestro de la disciplina, Rafal Sonik. Para la edición 2016,
Camelia dice tener como único objetivo
“realizar un bonito Dakar”. Y si es posible,
consolidar sus récords, con el fin de mantener a raya a los
ambiciosos chicos. Autos Nº 300 Nasser Al-Attiyah
(Mini-Axion X-Raid Team): "La estrategia
no ha cambiado"
“En realidad, no sentimos tanta presión.
La estrategia será la misma que el año pasado; sabemos
que somos fuertes, tenemos un gran coche y nos hemos preparado a
conciencia, así que creo que podemos aspirar a lograr un
gran resultado.
Peugeot ha progresado mucho, pero no creo que su coche sea lo suficientemente
fiable. En cualquier caso, ese no es nuestro problema, nosotros
debemos concentrarnos en nuestra carrera y en dar lo mejor de nosotros
mismos. El riesgo sin duda es cometer errores. Depende de nosotros
ser inteligentes”. Con
respecto al shakedown y sus expectativas en el Dakar 2016, catarí
dijo: "Fue una gran sensación
subirme ayer al coche y estoy feliz de regresar a Sudamérica
con el objetivo de ganar el Dakar de nuevo. Tengo un gran equipo
a mi alrededor y no hay sensación de presión sobre
lo que estamos tratando de lograr. La estrategia del año
pasado entregó un resultado ganador, así que no creo
que tengamos que preocuparnos por cambiar nuestro enfoque de la
carrera en esta ocasión. Los resultados que hemos logrado
en el 2015 han ayudado a que me sienta totalmente relajado por delante
de esta carrera. En los últimos 12 meses tenemos victorias
celebradas en el Dakar, Rally Cross Country, WRC2 y carreras en
Oriente Medio. Tener cuatro títulos en un año muestra
lo mucho que hemos sido capaces de mejorar. Ahora esperamos dos
semanas en el Dakar y estamos preparándonos para lo que está
por venir. Abrimos con una muy corta etapa prólogo de 11
kilómetros y el segundo día no es demasiado largo,
apenas 258 kilómetros. A continuación, la tercera
etapa es 510 kilómetros por lo que vamos a estar buscando
para estar en una posición fuerte para atacar ese día.
Mi estrategia será lograr una posición de partida
favorable para esta tercera etapa y luego sacar el máximo
provecho". Nº
300 Mathieu Baumel (navegante): "El
coche ha sido completamente reconstruido por lo que era importante
que tuviéramos la oportunidad de probarlo y todas las partes
nuevas han sido bien realizadas.
Ahora vamos a tomar el coche para las verificaciones administrativos
antes de iniciar la competencia el sábado. He estado siguiendo
los informes del tiempo en Argentina como afectarán al rally.
Ha habido muchas lluvias fuertes en algunas zonas y ahora la temperatura
ha subido mucho así que esto podría dificultar las
cosas para todo el mundo.
Es un beneficio para nosotros que hemos corrido en muchas condiciones
diferentes en 2015 y tenemos mucha experiencia en carreras en altas
temperaturas, tales como carreras en el Medio Oriente y como en
África del Norte. No
tenemos un especialista del tiempo dentro de nuestro equipo, pero
tenemos muchas maneras de conseguir los datos de los últimos
informes. Sabemos que tenemos que esperar fuertes lluvias, tormentas
de arena y otras inclemencias durante la carrera. Incluso con los
informes más fiables se sigue recibiendo sorpresas porque
muchas veces el comienzo y el final de una etapa son más
de 500 kilómetros donde muchas cosas pueden cambiar en el
tiempo que se necesita para cubrir ese tipo de distancia. Cuando
se está compitiendo en el Dakar es esencial ser capaz de
improvisar y Nasser es uno de los mejores en hacer eso. Fue una
muy tranquila celebración de Año Nuevo anoche con
una cena en el hotel y un montón de descanso antes de una
larga jornada de verificaciones técnicas hoy. Vamos a necesitar
toda nuestra energía para lo que promete ser otro duro Dakar". Nº
308 y Nº 317: Los protagonistas y los dos Renault Duster
ya están listos para largar
La denominada “fiebre dakariana” no deja de propagarse
por Buenos Aires y especialmente por el predio de Tecnópolis
(Buenos Aires), el lugar que en estos días es el epicentro
de esta competencia y donde los pilotos y equipos ultiman detalles
para el inicio del Dakar, que en la edición 2016 recorrerá
caminos de Argentina y Bolivia.
Es momento de ultimar detalles y dejar todo listo. Y tal como estaba
previsto, en la jornada de este jueves 31 de diciembre, el equipo
Oficial Renault Duster Dakar Team completó de manera exitosa
las verificaciones administrativas y técnicas obligatorias
y ya cuenta con el OK de la organización para largar esta
competencia por cuarto año consecutivo.
Los miembros del team argentino dejaron listas las Renault Duster
con las que las duplas de Emiliano Spataro-Benjamín Lozada
(N° 317) y Christian Lavieille-Jean Michel Polato (N° 308)
encararán este nuevo desafío, en el que deberán
completar 13 exigentes etapas para llegar al podio final en Rosario.
Ahora solo resta esperar algunas horas y controlar la ansiedad.
Este sábado 2 de enero, luego del briefing matinal en Tecnópolis,
se realizará el podio de largada que en esta ocasión
no solo será protocolar? sino que formará parte del
enlace que lleva al prólogo. Sí, en esta jornada habrá
acción con la disputa de un mini-especial (de 11 kilómetros
de extensión) y luego cumplirán con el enlace que
los llevará hasta el vivac de Rosario (Santa Fe). Mientras
que el domingo la carrera unirá Rosario con Villa Carlos
Paz (Córdoba) y marcará el verdadero día 1
de competencia en esta edición de la prueba motor más
exigente del mundo. Nº
314 Sébastien Loeb (Peugeot 2008 DRK 16-Team
Peugeot Total Red Bull): "Hay que ver
si el coche da la talla"
“Ya estamos a las puertas de una nueva salida, sin saber muy
bien hacia dónde nos dirigimos. Llevo mucho tiempo esperando
a que llegara este momento y ahora que estamos tan cerca me siento
feliz. Estamos aquí, ante todo, para disfrutar. Mi objetivo
es ser competitivo, al menos en las especiales que mejor nos van.
Tenemos que evitar entusiasmarnos en exceso. Se trata del inicio
de una gran aventura. La dificultad será gestionar una carrera
de dos semanas de duración, algo a lo que no estamos acostumbrados.
En su día, cuando llegó Vatanen, su coche era muy
superior al resto y la única competencia estaba en el seno
de su equipo. Hoy, en cambio, abundan los rivales. En primer lugar,
habrá que ver si el coche da la talla, si es fiable, y, evidentemente,
evitar los errores: ¡ambos nos estrenamos al volante del coche!
Va a ser complicado. Conozco Argentina, sobre todo Villa Carlos
Paz y 30 kilómetros a la redonda. Guardo buenos recuerdos
de esta zona: es el rally de tierra que más veces he ganado.
Se trata además de un país donde la gente adora los
deportes de motor, se respira un ambiente fantástico. Siempre
es bonito ser recibido así. Espero llevarme de nuevo grandes
recuerdos de esta tierra”. Camiones Nº 500: Kamaz apuesta
por la montaña
La armada de camiones azules es el primer equipo que ha iniciado
el circuito de verificaciones en el centro Tecnópolis de
Villa Martelli , en la provincia de Buenos Aires.
El equipo dirigido por Vladimir Chagin (foto)
está listo para defender su título. Aunque no lo suficiente,
según su jefe de filas histórico.
Vladimir Chagin se toma un café, mientras los primeros competidores
presentan sus papeles e inician el circuito de verificaciones administrativas.
A poca distancia su impresionante equipo, todo reluciente, está
listo para pasar los controles.
El siete veces campeón de la prueba en camión muestra
su habitual confianza, aunque hay algo que lamenta antes de abordar
la defensa del título de Airat Mardeev.
“No hemos podido prepararnos como nos hubiera gustado. Debido
a la actual situación económica en Rusia, no hemos
podido organizar nuestro encuentro habitual en Marruecos. Aunque
llegamos bien preparados, podríamos echarlo en falta”.
Aparte del vigente campeón, Vladmir Chagin cuenta también
con Eduard Nikolaev (ganador en 2013) y con Andrey Karginov (3º
en 2015) para mantener a Kamaz en el palco presidencial:
“La clave del Dakar será la montaña: el mejor
equipo en las etapas bolivianas estará sin lugar a dudas
bien encaminado para adjudicarse la victoria final…”. Nº 520 Jan Lammers (Holanda-Ginaf
X2222SP-Ginaf Rally Serice)
Más
novedades
Marc Coma (Director Deportivo del Dakar 2016):
"Es ideal para iniciar a los jóvenes al pilotaje en
el desierto"
“El Merzouga Rally se disputa al lado de Europa y está
destinado a todos los jóvenes pilotos que empiezan y que
se han marcado el objetivo de participar un día en el Dakar.
Desde el punto de vista logístico, se trata de una prueba
bastante fácil, lo que es importante para los equipos con
presupuestos pequeños. Además, en Marruecos ofrece
todos los ingredientes que conforman el rally raid: la posibilidad
de realizar mucha navegación, dunas y pistas pedregosas.
Así que constituye la plataforma ideal para iniciar a los
jóvenes al pilotaje en el desierto”.
Los competidores del Dakar encaran ya los objetivos para el año
2016, sobre todo el de cruzar la meta de Rosario tras 9000 kilómetros
de pista. Pero antes tendrán que someterse al paso obligatorio
por las verificaciones técnicas y administrativas que se
celebran en el centro de exposiciones de Tecnópolis". ¡Pa-ta-ta!
Cada año, antes de la gran salida, todos y cada uno de los
participantes del Dakar posan ante el objetivo del fotógrafo
oficial del rally para la posteridad.
Año tras año se repite la misma historia: una larga
cola de competidores espera su turno en las calles habilitadas en
los hangares de Tecnópolis. A las verificaciones técnicas
se suman los trámites administrativos. “Es
lo más engorroso”, confiesa Martin Prokop, piloto
checo de la casa Toyota. En efecto, hace falta armarse de paciencia
para ir acumulando los sellos pertinentes para obtener el pasaporte
a la aventura sudamericana… Para recibir el visado final,
los integrantes del universo del Dakar han de posar ante las cámaras
de los fotógrafos oficiales del rally. Tanto los pilotos
como los copilotos son invitados a sentarse en una silla y sujetar
un folio con su nombre. “Hacemos un
retrato de todos los competidores para el libro y la web oficial
del Dakar”, explica Benjamín, uno de los encargados.
Un ejercicio que, en ocasiones, se convierte en un verdadero desafío…
“Algunos no quieren quitarse la gorra,
a otros les da por hacer el gamberro y poner caras raras…
Tenemos incluso a un chaval que vuelve cada año con un nuevo
antifaz. Para nosotros tampoco es la sesión más fácil
del rally”. ¿La frase más repetida por
los retratados? “Parece que estamos en la cárcel”,
responde Benjamin sin dudar un segundo. El
Champán tendrá que esperar
En Buenos Aires, una de las tradiciones de Nochevieja es acudir
al emblemático Puente de la Mujer para admirar los fuegos
artificiales que iluminan el cielo de Puerto Madero, compartir copas,
besos y pasos de tango con desconocidos y expresar los deseos para
el año nuevo que comienza. Un proyecto al que tendrán
que renunciar los argentinos Fernando Bradach y Roberto Corvalán.
Su noche se ve marcada por la decisión lógica de un
comisario de la carrera: “su circuito
de gasolina no corresponde a las normas de seguridad, así
que tienen trabajo por delante. Les hemos dado de plazo hasta el
final de las verificaciones mañana y creo que es factible”.
La gran mayoría de los pilotos y copilotos han podido disipar
cualquier temor relativo a la preparación y cuentan con el
primer sello de validación en sus carnets de verificaciones,
lo que les ofrece unos momentos de respiro. Sin embargo, no hay
que abusar del champán ni del Fernet-Cola si se quiere encarar
en condiciones óptimas el programa cargado previsto para
las dos próximas semanas. La
gran mayoría de los competidores que han desfilado hoy se
marcan como único objetivo llegar a Rosario el próximo
16 de enero. Sin embargo, algunos aspiran al título en su
categoría. Esa es la meta de los pilotos del equipo HRC,
con Paolo Gonçalves, segundo tras Marc Coma el año
pasado, y Joan Barreda Bort (foto), el mayor coleccionista de victorias
de etapa todavía activo, pero que nunca ha subido al podio
de la prueba, a la cabeza. Por su parte, los camiones Kamaz y su
jefe de filas histórico Vladimir Chagin están más
que acostumbrados al éxito (12 títulos de 15 para
su equipo en el siglo XXI), pero mantienen el suspense y establecen
una estrategia poco común… apostar por las etapas de
montaña: “el mejor equipo en
las etapas bolivianas irá bien encaminado para lograr la
victoria…”. Un terreno que puede no ser el más
propicio para los hermanos Patronelli, que han ganado la competición
de entrevistas con los medios argentinos, aunque permanecen igual
de modestos, pese a las 4 victorias acumuladas durante la época
de su dominio: “Regresamos sin un objetivo preciso”,
comenta Marcos. “Nos desvinculamos del Dakar y solo he retomado
el entrenamiento estos tres últimos meses”.
Mañana por la mañana, se dispararán los flashes
con la llegada por la mañana temprano del Team Peugeot a
los pasillos de Tecnópolis, sobre todo de Sébastien
Loeb, que ha suscitado muchas expectativas por su reciclaje profesional
tras lograr nueve títulos del mundial de rallys. Le acompañarán
Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz y Cyril Despres. Sin embargo,
los favoritos de la categoría autos son los pilotos de Mini,
ganadores de las últimas cuatro ediciones. Nasser Al Attiyah
está en plena forma y no tiene nada que envidiar a la serenidad
de Nani Roma ni a las ganas de victoria de Orlando Terranova. Giniel
De Villiers, árbitro regular en todas las pugnas, aportará
sin lugar a dudas un análisis comedido de la situación,
aunque probablemente ese no será el tono de los pilotos KTM,
con Toby Price, ni de Jordi Viladoms, por ejemplo. Tampoco será
ese el enfoque de Gerard De Rooy ni de Ales Loprais, los rivales
anunciados de los Kamaz en camiones, reunidos por primera vez en
el seno del mismo equipo. El
Merzouga Rally, el primer Dakar Series africano
En la temporada 2016, el circuito Dakar Series llevará a
los pilotos de motos, quads y SSV al Merzouga Rally, cuya séptima
edición se celebrará del 21 al 27 de mayo. Un momento
ideal en la preparación del Dakar, sobre todo para los competidores
europeos. Se convertirá en una cita clave para la detección
y la formación de pilotos de rally raid. El objetivo es impulsar
la emergencia de la “nueva generación Dakar”.
Sabores africanos…
Desde la última meta del Dakar en la capital senegalesa,
la marca Dakar Series, creada en 2008, ha viajado por Europa, Asia
y Sudamérica, vinculada a pruebas que acogían a la
élite del rally raid. En primavera, la marca descubrirá
el continente africano con el Merzouga Rally, que se disputa desde
2010 en Marruecos en la región de Erfoud. La semana escasa
de carrera prevista en el Medio Atlas y en el norte del Sáhara
permitirá a los más veteranos recordar el sabor de
las etapas marroquíes del Dakar, que se disputaban por ejemplo
en Er-Rachidia, Uarzazate o en Guelmin, y a los más jóvenes
descubrir un marco para una carrera caracterizado por cordones de
dunas, a los que debe su fama Merzouga.
Una nueva cita de pretemporada
El Merzouga Rally, que a lo largo de los años se ha convertido
en una prueba importante de cara al Dakar, contará a partir
de 2016 con una nueva dimensión, gracias al cambio de fecha
que la sitúa en primera línea. Permitirá poner
a prueba sobre el terreno marroquí los cambios en los equipos,
las modificaciones técnicas efectuadas a las motos o los
nuevos materiales. En el palmarés de la prueba solo figuran
nombres de grandes protagonistas del Dakar. Y en el futuro, el Merzouga
Rally podría convertirse en escenario de revanchas o en adelanto
de las pugnas que se podrán presenciar en enero. Además,
el Dakar Challenge no solo recompensará al ganador de la
prueba, sino también al talento más prometedor. Marc Coma y Edo Mossi codo con codo
El Merzouga Rally fue creado y desarrollado por Edoardo Mossi, un
apasionado de África y del Dakar desde hace mucho tiempo,
que ha participado en el rally a ambos lados del Atlántico,
en moto y en auto. Firme defensor del carácter distendido
del encuentro que organiza (se espera la participación de
unos 100 vehículos en 2016), el piloto italiano también
busca experimentar con nuevos y ambiciosos formatos de carrera.
Impulsado por el mismo espíritu innovador, Marc Coma asume
las funciones de director deportivo, con una visión mucho
más amplia, destinada a la transmisión de sus conocimientos.
Este ganador del Dakar en los dos continentes se encargará
de organizar talleres, con el fin de proporcionar a los pilotos
el bagaje necesario para afrontar o incluso para destacar en el
Dakar. Además, todos aquellos que superen el Merzouga Rally
tendrán asegurada la posibilidad de inscribirse en el Dakar.
Inscripciones, precios y calendario en www.merzougarally.com.
El palmarés motos del Merzouga Rally
2015: Alessandro Botturi (Ita)
2014: Pal-Anders Ullevalseter (Nor)
2013: Sam Sunderland (Gbr)
2012: Jacek Czachor (Rtc)
2011: Jakub Przygonski (Pol)
2010: Helder Rodrigues (Por) Declaraciones Marc Coma (Director Deportivo del Merzouga Rally):
“Este rally, será el primer escalafón
para un piloto que desee disputar el Dakar. Nuestro objetivo es
permitir a los jóvenes pilotos de moto lanzarse en una carrera
adaptada a sus capacidades, pero que les permita a la vez encarar
las dificultades reales del rally raid: la navegación y la
resistencia. Lo interesante para los europeos y para los africanos
es que, además, se trata de una prueba asequible desde el
punto de vista financiero. Además, es posible inscribirse
con una moto de enduro en el Merzouga Rally. De cara al Dakar, esta
carrera será una especie de rally de tanteo para evaluar
el nivel técnico y físico de los pilotos. Los que
terminen el Merzouga Rally podrán presentarse al Dakar”.
Edo Mossi (Fundador del Merzouga Rally): “Estoy
muy emocionado al ver lo que le está pasando al Merzouga
Rally. Trabajar con A.S.O. es un gran honor y una fuente de motivación.
Esta aventura empezó en 2010 y no podía entonces ni
imaginar que Merzouga se podría convertir un trampolín
para el Dakar para los pilotos. También sé que en
este rally se conservará lo más importante, el ambiente
distendido, que es la clave de su éxito”. Bocas
del Tigre, la ciudad flotante
Cada día uno de los competidores del Dakar presenta a los
internautas de dakar.com un elemento de atractivo turístico
o cultural relacionado con el recorrido de la etapa. Hoy, Mauricio
Gómez (Nº 46), que disputará su quinto Dakar
en moto, presenta los alrededores de Tigre, cerca de Buenos Aires.
En el norte de Buenos Aires, a unos treinta kilómetros de
la capital argentina, existe un mundo de agua y de canales, lleno
de vida, que convierte las orillas del Plata en un universo de ocio,
deporte y vacaciones.
Para Mauricio “Paco” Gómez, Bocas del Tigre es
una especie de “ciudad flotante” de extensión
desmesurada. Se trata de un archipiélago fluvial y forestal,
entrecortado por unos treinta pequeños ríos y canales,
alimentados por el Luján. En total son 360 km2 de un entrelazado
continental e insular.
El motorista porteño, 35º el año pasado, ha recorrido
este laberinto en numerosas ocasiones. “Es
extraordinario. Hay lugares realmente magníficos como Los
Bajos del Temor, donde encontramos muchos yates. También
hay pequeños restaurantes muy buenos, como en los del río
San Antonio. Aquí he practicado muchos deportes. Es ideal
para el esquí náutico, el remo… hace varios
años realicé un recorrido magnífico con una
barquita de motor desde Bocas del Tigre hasta Uruguay por los canales
y también por los brazos del río Luján. Llegué
hasta Carmelo, la primera ciudad uruguaya desde Argentina”.
Bocas del Tigre es un destino muy popular al que se dirigen los
turistas desde la ciudad de Tigre, pero también es una zona
residencial, como atestiguan las casas, en ocasiones realmente espléndidas,
así como el transporte fluvial para los alumnos que acuden
a la escuela o para traer mercancías y abastecer a familias
y comercios. En este oasis de tranquilidad encontramos varios museos,
como el Museo Naval de la Nación, el Museo Histórico
Sarmiento o el MADA (Museo de Arte en el Delta Argentino). También
se puede asistir a grandes competiciones nocturnas de remo con la
larga perspectiva de 500 metros que ofrece el río Luján,
uno de los pocos del mundo que están iluminados.
El Renault Duster Team en los últimos aprestos
30-Dic-2015
(Prensa Sportmotor-RSA).- El Renault Duster Dakar
Team realizó las últimas pruebas antes del inicio
del Rally Dakar 2016, que comenzará el próximo sábado
2 de Enero en Buenos Aires.
Los dos binomios del equipo argentino Emiliano Spataro-Benjamín
Lozada y Christian Lavieille-Jean Michel Polato se trasladaron la
zona de las tosqueras de Lago Escondido en las cercanías
de Ezeiza para acelerar los Renault Duster Nissan V8 con el objetivo
de dejar todo listo antes de la verificaciones técnicas en
Tecnópolis.
La prueba además sirvió para comprobar el enorme trabajo
que se realizó en los últimos meses en cada una de
las unidades (especialmente con la disminución del peso general
de los autos, las mejoras en el chasis y el incremento de la potencia
del motor), todo fortalecido por el apoyo y acompañamiento
de Renault Sport Technologies, la división deportiva de la
marca, que aportó su experiencia y tecnología de última
generación en materia de Rally Cross. .
El equipo Peugeot con un breve shakedown en Campana
30-Dic-2015
(Prensa Sportmotor).- El Team Peugeot Total Red Bull
se trasladó a las cercanías de la ciudad bonaerense
de Campana para realizar un breve shakedown. Los cuatro pilotos de la escuadra francesa, el español
Carlos Sainz y los franceses Cyril Despres, Stéphane Peterhansel
y el "debutante" Sébastien Loeb aprovecharon el
tramo de tierra para realizar los últimos ajustes antes de
presentarse en Tecnópolis para realizar la sverificaciones.
En la prueba no surgieron inconvenientes y retornaron al taller
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde el equipo realizará
la última revisación de los 2008 DKR16.
30-Dic-2015
(Prensa Dakar).- En la salida de Buenos Aires, Nasser
Al Attiyah, dos veces ganador del Dakar (2011, 2015), se presenta
como el gran favorito de la edición 2016. Sin embargo,
muchos están dispuestos a hacer todo lo posible por usurparle
el título, antiguos campeones, pero también rivales
cada vez más fuertes, de su equipo Mini o de Toyota. Además,
cabe recordar que el Dream Team de Peugeot se ha visto reforzado
con Sébastien Loeb… que rara vez se presenta a una
carrera para darse un paseo.
En ocasiones, el ganador de una carrera o de un partido parece estar
cantado. Y esa es la impresión que se tiene al comprobar
el nivel de confianza y sobre todo los resultados que avalan a Nasser
Al-Attiyah, listo para defender su título.
Queda muy lejos la época en la que el joven catarí
gozaba de una reputación de ser excesivamente temerario y
no siempre atinar. El Príncipe del Dakar se ha convertido
en el amo de la eficacia y su recital de la edición de 2015,
que terminaba con 35 minutos de ventaja sobre el segundo, no fue
su última palabra. Desde entonces, el piloto más voraz
del planeta rally raid ha hecho gala de su gran talento al imponerse
en los rallys de Catar, de Egipto y de Marruecos, en las Bajas de
Hungría, de Italia y de Polonia y ganando, como no podía
ser de otra forma, el mundial de la especialidad, ¡que se
añade a nuevos títulos del WRC 2 y del Campeonato
de Oriente Medio! Son argumentos de sobra para apostar por el dúo
Al Attiyah-Baumel como grandes favoritos.
Sin embargo, en el Dakar no hay nada seguro. Aunque se cuente con
el vehículo mejor equipado y que haya subido a lo más
alto del podio en las últimas cuatro ediciones, cualquier
kilómetro puede echar por tierra cualquier pronóstico.
Además, la competencia será feroz, empezando en casa,
con los pilotos de Mini, el ganador de 2014, Joan "Nani"
Roma, o el ambicioso "Orly" Terranova (5º en 2013
y 2014) se perfilan como los rivales más amenazadores de
los 13 equipos de X-Raid (nuevo récord), incluyendo el buggy
“cebra” con Guerlain Chicherit al volante. También
hay pretendientes al título en las filas del equipo Toyota
Gazoo, como el ganador de 2009 Giniel De Villiers, segundo el año
pasado, o Yazeed Al Rajhi, que estuvo a punto de subir al podio
en su primer Dakar el año pasado (abandono en la etapa 11).
En la categoría autos, se espera que la edición de
2016 sea la de la recuperación de Peugeot, que regresaba
con poca fuerza en 2015. Gracias a las sesiones de prueba en plena
naturaleza, la experiencia adquirida y las miles de horas de trabajo
en el taller, Stephane Peterhansel (11º en 2015), Carlos Sainz
(abandono) y Cyril Despres (34º) deberían lograr hacer
olvidar el intento fallido. Además, la nueva versión
del 2008 DKR será pilotado por el fichaje del año,
Sébastien Loeb, cuyo potencial aún es difícil
de delimitar. ¿El piloto de rally con más talento
de todos los tiempos será capaz de igualar la hazaña
de Ari Vatanen, que se imponía en el Dakar en su primera
participación en 1987? ¡Y al volante de un Peugeot!
Ahora son otros tiempos, otro contexto, otros competidores, dirán
los más cautos, pero los más soñadores no ponen
límites a su imaginación. Ni Loeb tampoco.
Candidato a la victoria o a un puesto de honor, el recién
llegado más esperado del año tendrá que lidiar
con una auténtica manada de outsiders para subir al podio.
Robby Gordon forma parte del grupo, con Sheldon Creed, de tan solo
18 años, como compañero de equipo. El Team Renault
Duster deposita sus esperanzas en Christian Lavieille (6º en
2015), mientras que Mitsubishi apuesta por el portugués Carlos
Sousa, otro amo de la regularidad, con diez puestos en el Top 10
en sus últimos 11 Dakares. ¡Ni Nasser puede alardear
de tanto!
Los Peugeot 2006 DKR16 en los detalles finales
29-Dic-2015
(Prensa Sportmotor).- Recién desembarcados
del avión, todo el Team Peugeot Total se prepara activamente
para el Dakar 2016 que comienza el sábado.
Los cuatro 2008 DKR 16 que conducirán el "novato"
Sébastien Loeb y los experimentados Stéphane Peterhansel,
Carlos Sainz y Cyril Despres ya se encuentran en un taller en la
ciudad de Buenos Aires ultimando los detalles finales antes de la
verificación técnica en el predio de Tecnópolis.
Los colores del Dakar
29-Dic-2015
(Prensa Dakar).- Por quinta vez desde 2009, Buenos
Aires se transforma en capital mundial del deporte del motor para
la salida del Dakar. Hoy los vehículos provenientes
de Europa han empezado a dar color a la ciudad.
En los cafés de Buenos Aires, las conversaciones se ven todavía
monopolizadas por los fichajes antes de que vuelva a empezar la
temporada de fútbol. El campeón de Argentina, el Boca
Juniors, está encantado con la firma de Jonathan Silva proveniente
del Sporting de Lisboa, pero se espera sobre todo con impaciencia
la del atacante del Oporto Daniel Osvaldo para su posible regreso
a la Bombonera. Y cuando las miradas se tornan hacia Europa es más
bien hacia el Camp Nou, donde Lionel Messi jugará mañana
su 500º partido luciendo la camiseta azulgrana del Barça.
Sin embargo, también hay un movimiento en sentido inverso,
con la llegada continua desde hace varios días de pilotos
y equipos europeos listos para disputar el Dakar.
Los polos con los colores de los equipos invaden desde anoche las
parrilladas de la ciudad. Y después de meterse entre pecho
y espalda un bife de lomo, el belga Gert Duson, nuevo en la prueba,
está impaciente por recuperar todos los camiones de sus compañeros
de equipo de Mammoet Rallysport: “Tengo
la intención de ser el primero delante de las verjas del
puerto, ¡saldré de Buenos Aires a las 6 de la mañana!”.
Claro que son muchos los que han pensado igual. Ya temprano, la
cola de espera era bien larga en Campana, a 150 kilómetros.
En los muelles del puerto EuroAmérica, cerca de 550 vehículos
de carrera y de asistencia esperaban a sus propietarios después
de atravesar el Atlántico durante unas tres semanas en las
entrañas del Grande Sao Paolo.
El reencuentro ha tenido lugar a lo largo de toda la jornada, en
la que poco a poco las avenidas de Buenos Aires se han ido llenando
de motos, autos, camiones y quads, preparados para medirse en la
pista. “Para nosotros ya es una jornada muy activa”,
explica Marc Phily, al frente de las operaciones logísticas.
“Aunque no hay planning de convocatoria
para la entrega de vehículos, sabemos que un 75% será
recuperado esta tarde”. Y así es, justo después
del aterrizaje de sus respectivos aviones, los pilotos y equipos
parten rumbo al puerto para vivir el primer momento de emoción
de su periplo sudamericano.
La próxima cita importante será el 31 de diciembre,
primera jornada de verificaciones técnicas y administrativas.
De Zárate rumbo a Tecnópolis
29-Dic-2015
(Prensa Sportmotor).- Comenzaron a retirar los vehículos
del Dakar 2016 del puerto de Zárate y van rumbo a Tecnópolis
para realizar la verificación técnica y administrativa
que comenzará el próximo jueves 31 de Diciembre. Esta mañana, los pilotos y equipos comenzaron a
retirar sus vehículos que fueron embarcados en Le Havre en
Noviembre pasado. Entre ellos hubo varios argentinos que esperaban
las máquinas que utilizarán en la 38ª edición,
como el caso de Marcos Patronelli (foto),
quien ya tuvo su primer contacto con el Yamaha Raptor 700 que utilizará
a partir del 2 de Enero.
Ruben García, navegante de Marco Bulacia y Ricardo Torlaschi
acompañanate de Xavi Pons también van camino a Tecnópolis
luego de retirar la Toyota Nº 352 y la Ford Ranger Nº
320, para ajustar los últimos detalles (foto
abajo izquierda).
Los equipos Honda en la cuenta regresiva con todo listo
29-Dic-2015
(Prensa HRC).- Los pilotos y el equipo técnico
del Team HRC están más cerca del inicio del Dakar
2016 después del viaje que les ha llevado hasta Sudamérica.
Será la cuarta participación consecutiva del Team
HRC en el Dakar, después de una ausencia de 23 años
en la carrera más dura del mundo. El equipo ya se encuentra
en Buenos Aires, Argentina, aclimatándose al verano y los
horarios del hemisferio sur.
Tras el vuelo que les ha llevado hasta la capital de la Argentina
y un breve descanso será muy importante preparar los vehículos
para poder iniciar el Dakar 2016, ya que a partir de las 9:00 de
la mañana de este jueves 31, el último día
del año, el equipo tiene cita con la organización
de la carrera.
Paulo Gonçalves #2, segundo clasificado en la pasada edición
2015 del Rally Dakar, será el primero de los pilotos del
Team HRC en pasar por las oficinas del rally, ubicadas en el parque
Tecnópolis, para verificar que todo el proceso de inscripción
para la carrera está en orden. Posteriormente, piloto, el
mecánico y la moto pasarán los siguientes controles
para que la Honda CRF450 Rally tenga también el sello de
conformidad para tomar parte en la edición 2016 del rally
Dakar. Además
de Paulo Gonçalves #2, el resto del equipo, formado por Joan
Barreda Bort #6, Michael Metge #19, Paolo Ceci #32 y Ricky Brabec
#48 también deberán pasar por las rutinarias inspecciones
administrativas y técnicas para poder estar en la rampa de
salida del día 2 de enero en Buenos Aires.
El equipo de Honda South America Rally Team, que también
llevan las nuevas Honda CRF450 Rally y está formado por Javier
Pizzolito #22, Kevin Benavides #47, Jean Azevedo #26 y Adrien Metge
#61, también pasará los controles técnicos
y administrativos el mismo día 31 de Diciembre, una hora
antes que el Team HRC.
Y no solo los pilotos, sino todo el staff técnico del Team
HRC, unos veinticinco componentes, también deberá
pasar por las oficinas de la ASO en Tecnópolis para registrar
su participación en la edición 38 de la carrera más
exigente, larga y dura del planeta.
El rally Dakar 2016 se iniciará el martes día 2 de
enero de 2016 con la salida desde el parque Tecnópolis. Los
pilotos irán en dirección Rosario, donde encontrarán
un prólogo de 11 kilómetros en los alrededores de
Arrecifes que servirá para establecer el orden de salida
definitiva de esta 38ª edición del Rally Dakar, el día
3 en Rosario.
Naivirt rumbo a Tecnópolis para comenzar su sexto
Dakar
29-Dic-2015
(Prensa RN).- Roberto Naivirt está a días,
horas y minutos de afrontar su sexto Rally Dakar consecutivo. El
3 de Enero iniciará un nuevo desafío buscando revancha
por lo sucedido en el Dakar 2015 cuando tuvo que abandonar en la
segunda etapa. Le llega el momento de volver a demostrar toda su
destreza junto a su navegante Ricardo Bonazzola arriba de la Toyota
Hilux N° 382 del Del Viso Dakar Team. Se viene una nueva odisea.
Entre el 3 y el 16 de Enero se llevará a cabo el Dakar 2016
y Roberto Naivirt estará ante su sexta participación
consecutiva arriba de la Toyota Hilux N° 382 de la escuadra
Del Viso Dakar Team con el retorno de Ricardo Bonazzola como navegante,
con quien inició este proyecto allá por el 2011 cuando
encararon su primer Dakar y con la novedad de la formación
de equipo junto a José Luis Di Palma y Eduardo Amor con quienes
buscarán completar todo el recorrido. Rosario, Villa Carlos
Paz, Termas de Rio Hondo, Jujuy, Uyuni, Salta, Belén, La
Rioja y San Juan son los lugares que visitará el Dakar y
los que tratarán de superar cada uno de los pilotos con sus
camionetas y uno de ellos es el representante de Del Viso quien
volverá a demostrar su espíritu “Dakariano”.
-¿Cómo está la Toyota Hilux para la carrera?
- Le faltan algunos detalles para que esté
lista. Lo más grueso ya lo hicimos pero restan cosas que
queremos dejar a punto para el fin de semana. Falta pulir algunos
detalles de reformas que le hicimos a la Toyota. El equipo trabajó
en lo que respecta a la tracción y puntualmente en el diferencial
mejorando y llegando a lo que buscábamos. Para llegar a eso,
nos vino bien probar distintos elementos y puesta a punto en el
Desafío Ruta 40 y en la segunda fecha del Campeonato Argentino
de Cross Country que se corrió en San Juan. Después
se hizo un repaso general de todo. Nos encontramos con algunos problemas
al colocar elementos nuevos que por suerte los fuimos solucionando.
Se hicieron a nuevo todos los amortiguadores, el tren delantero
y la caja mientras que el motor recibió un service ya que
es el primer Dakar al que llegamos con un motor asentado. Se repasó
la leva, se cambiaron los inyectores y el fin de semana nos entregaron
el turbo para que todo quede en condiciones. -
¿Están para completar el recorrido?
- Vamos a eso. Tenemos mucha fe y expectativas.
Nos quedamos con muchas sed de revancha después de lo que
nos pasó en el polémico Dakar 2015.
- Me habías dicho que iba a ser el último, ¿te
acordás?
- Fui a correr pensando que lo iba a ser pero
mis amigos y la familia insistió y me apoyaron para que hoy
podamos estar acá y formar parte de una sexto Dakar consecutivo.
- Si estuviste analizando el recorrido del Dakar, ¿cuál
pensás que va a ser la etapa más complicada antes
del día de descanso?
- Creo que vamos a sufrir mucho la altura
por lo que se viene hablando. Va a jugar un rol bastante importante
en esta carrera. Nos vamos a tener que cuidar. No habrá que
tomárselo a la ligera. Me parece que va a ser un factor muy
decisivo. Es por eso que por primera vez el equipo se encargó
de comprar uno tubos de oxígeno para llevar algo adicional
para evitar que nos afecte. San Salvador de Jujuy-Uyuni y Uyuni-Uyuni
serán las etapas más complicadas, donde vamos a tener
que regular y cuidarnos. Vamos a tener que tomar esos recaudos y
si te pasa algo con la camioneta, bajarte y tomárselo con
calma moviéndote con un ritmo muy lento. Porque a más
de 4.000 metros se siente y demasiado el cansancio. -
Entrando en la segunda parte de la competencia, ¿pensás
que van a seguir siendo duras las etapas después del día
de descanso?
- Después de ese día va a empezar
el verdadero Dakar. Nunca te da respiro. Ninguna etapa es fácil.
Me parece que después del descanso va a venir lo más
bravo. Belén-Belén seguro va a ser una etapa muy dura
y complicada por el calor. Vale recordar que en esta etapa han fallecido
varios pilotos. Como dije antes, habrá que cuidarse mucho
e hidratarse. Además no sólo afecta las altas temperaturas
sino también el terreno. Si te equivocaste perdes bastante
porque son caminos de los que no te podes escapar y si tenés
un obstáculo se hace cuesta arriba si te salís de
la huella porque podes romper toda la camioneta. La etapa en San
Juan sin lugar a dudas que será un gran filtro que determinará
el objetivo de muchos. -
La novedad para este Dakar es que van a trabajar en equipo con José
Luis Di Palma
- Sí. Formamos equipo junto a José
Luis y a Eduardo Amor. Es una alegría enorme que me hayan
llamado para correr juntos. Es un orgullo con quienes vamos a intentar
llegar a la meta el 16 de Enero. Ellos cuando corrieron no pudieron
completar el recorrido y el objetivo principal es ese, que todos
podamos estar en la rampa de llegada. Sé que lo vamos a poder
hacer porque son dos tipos aguerridos y tienen experiencia.
- ¿Qué te genera el regreso de Ricardo Bonazzola como
navegante?
- Es positivo para el equipo. Vamos a trabajar
para igualar lo hecho en el 2014 cuando completamos el recorrido.
Es con quien arranque este proyecto allá por el 2011 y con
el que ya queremos estar el 3 de Enero arriba de la Toyota y encarar
con muchas ganas las primeras etapas.
- Algo para decirle a la gente que se sigue…
- Que vamos a dejar todo en cada etapa para
completar este nuevo desafío. Dios quiera que el 17 de Enero
estemos en Rosario festejando en la rampa de llegada y por la noche
en Del Viso junto a todos los que nos acompañan compartiendo
una vuelta más al Dakar.
Barreda Bort: "Debo estar
siempre concentrado para no cometer errores"
29-Dic-2015
(Prensa JBB).- El piloto español Joan Barreda
Bort hace un balance de lo que fue el 2015, un año complicado
a nivel de lesiones.
Sin embargo, con trabajo y constancia, Barreda espera poder llegar
a la cita, lo mejor preparado posible, a pesar de no haber podido
completar su preparación tal y como a él le hubiera
gustado. Ahora, el piloto del Team HRC afronta el rally más
duro del planeta, con más experiencia que nunca y con el
respaldo de una marca oficial, aspectos que le dan un plus de confianza
para este 2016.
¿Cuál es tu balance del 2015?
"Ha sido un año complicado. Este
verano tuve una lesión fuerte y, por suerte, puede recuperarme
rápido. Pero, en el Rally de Marruecos volví a tener
otro percance en el hombro y la cosa se complicó".
¿Cómo llegas a esta edición del Dakar?
"Aunque se haya complicado el año,
el objetivo principal es estar al ciento por ciento. Para ello,
estoy trabajando a contrarreloj con un programa intenso de quilómetros
encima de la moto, con el “fisio” y con el entrenador,
para recuperar las lesiones y trabajar bien el físico. En
este aspecto, es donde siento que he hecho bien el trabajo y espero
llegar al ciento por ciento".
¿Cómo ha sido este entrenamiento específico?
"El principal objetivo ha sido recuperar
al 100% la sesión y subir a la moto sin molestias en el hombro.
Estoy contento. La semana pasada ya me subí a ella y he tenido
buenas sensaciones debido al buen trabajo del día a día.
Los primeros dos días no tienes tan buen “feeling”,
pero poco a poco, me he sentido bien y el trabajo físico
que hemos realizado ha valido la pena. Ahora, hay que trasladar
toda esa buena forma física que hemos conseguido encima de
la moto. Me siento satisfecho y espero que podamos sacar provecho
de todas esas horas de trabajo que hay detrás".
Con respecto a la altitud, ¿qué tipo de programa has
seguido para prepararte?
"La altitud no es nueva y llevamos trabajándola
desde hace unos años. Por ello, decidí trasladarme
a vivir a Andorra y eso fue una decisión muy acertada. Vivir
a 2.000 metros de altura es algo que favorece muchísimo para
estas últimas ediciones del Dakar, que se corre a alturas
muy elevadas. Al final es vivir ahí, entrenar, esquiar, salir
en bici… Es entrenar y pasar horas en las alturas para aclimatarse.
Yo noté un cambio muy fuerte, porque antes vivía a
nivel del mar y, en las primeras ediciones del Dakar, lo pasé
mal. Ahora, las alturas ya no suponen un “hándicap”
para mí".
¿Cómo planteas esta edición del rally más
duro del planeta?
"Siento que tampoco tengo que hacer muchos
cambios con el planteamiento del año pasado. Al final hay
tres cosas importantes: ser rápido para ganar el rally, hacer
un rally sin errores y hacer un rally inteligente llevando a cabo
una buena gestión. Es algo que ya hice el año pasado,
donde al final no pude terminar donde quería por un problema
mecánico, pero si que me sentí satisfecho con el trabajo
realizado. Este año será algo parecido y hay que ir
a buscar la carrera, porque no te va a venir. Pero desde un punto
de vista más precavido, con cinco años de experiencia
y con un bagaje de haber estado día a día, etapa a
etapa, luchando y trabajando con pilotos buenísimos como
Marc Coma o Cyril Despres, espero que dé sus frutos. Hay
que esperar mi momento y este Dakar me tengo que centrar en no cometer
errores".
Mañana tomas el vuelo hacia Buenos Aires, ¿qué
pedís para el 2016?
"Pido salud, que es lo más importante.
Al final, esto es un sueño que llevo persiguiendo desde pequeño,
pero me siento muy satisfecho de lo que he conseguido y de donde
estoy. Es algo que valoro cada día. Me siento muy afortunado
de la posición, del equipo y de poder disfrutar cada día
que salgo al desierto. Es algo que realmente siento. Al 2016, simplemente
le pido salud".
La presencia femenina en el 38º Dakar
29-Dic-2015
(Prensa Sportmotor-Dakar).- Srán diez las
mujeres en el Dakar 2016, dos argentinas. Conduciendo habrá
siete y tres serán navegantes, algunas con experiencia y
otras tendrán su primera experiencia.
Motos
Nº 12 Laia Sanz (España-KTM
450 Replica)
Se acaba de proclamar Campeona del Mundo de Enduro por cuarta vez
consecutiva. Y ya son 17 títulos mundiales (cuatro de enduro
y 13 de trial) los que acumula Laia Sanz quien fue la mejor piloto
del 2015 en la categoría Motos del Dakar al finalizar en
el top 10 a base de esfuerzo. Su noveno lugar es el mejor resultado
obtenido por una mujer en la historia de la prueba, superando así
a la francesa Christine Martin que fue 10ª en 1981.
La barcelonesa afronta esta edición con un equipo renovado:
deja atrás su etapa en Honda para convertirse en la primera
mujer que forma parte de la estructura oficial de KTM. La piloto
catalana está lista para seguir demostrando su protagonismo,
apoyada en su excelente estado actual. “Formar
parte del equipo KTM es una gran suerte pero también es fruto
de mucho trabajo y esfuerzo. Ahora solo tengo que aprovechar la
oportunidad. Tengo las condiciones perfectas para mejorar, ya no
hay excusa. Me siento muy arropada por todo el equipo y quiero devolverles
esa confianza. No voy a por el podio, firmaría un Top 10
ahora mismo. La gente espera mucho de mí y me dice que toca
ir a por el Top 5 pero hay que ser realistas. En el Dakar del año
pasado todo salió muy bien y es difícil repetir algo
así. Está claro que si lo he hecho una vez hay que
intentar volver a hacerlo pero de momento voy a por el Top 15 y
luego ya veremos. Hasta ahora me quedo con dos momentos especiales
que han marcado mis cinco años en las pistas del Dakar. El
primero es más personal y fue acabar por primera vez esta
prueba. La emoción que sentí en ese momento fue espectacular.
Deportivamente, me quedo con el última edición, en
concreto con la etapa en la que quedé 5º, que fue un
momento muy especial”, señaló la española
en la previa. Nº
93 Rosa Romero Font (España-KTM 450)
En una KTM del Himoinsa Racing Team tendrá que validar su
participación del año pasado, en la que por fin en
su cuarto Dakar, logra terminar la ruda competencia.
Esta sería su quinta participación y la piloto española
está para refutar una vez más que no solo es la esposa
de Joan "Nani" Roma.
"El año pasado fue un Dakar un
poco tenso. Lo único que quería era terminar así
que no lo disfruté mucho. Ahora que me he quitado esa espinilla
el objetivo es el mismo: acabar, pero disfrutando un poco más.
Si el Dakar fuera una carrera más fácil, no lo valoraríamos
tanto. Vale un montón de dinero, un montón de esfuerzo,
un montón de horas de dedicación, llegas ahí
y lo pasas fatal, te levantas a las tres de la mañana, tienes
unos enlaces inhumanos, las etapas las sufres y piensas…¡somos
medio tontos! Pero luego piensas en que has podido superar todo
eso y merece la pena. A mi me gustaba desde pequeña porque
lo veía por la tele y me encantaba la arena, la aventura.
Cuando cumplí 18 años convencí a mi padre para
que me ayudara a comprar una moto. Lo que me gustaba no era la competición
sino viajar. Mi ilusión era irme a África…y
fue lo que hice. Me compré una Cagiva, una moto trail que
era inmensa y me fui a Marruecos con unos amigos. Poco a poco fui
conociendo a gente en el mundo de la competición y adentrándome
en él. Compaginar esa vida con la vida familiar es complicado”,
aclaró la nacida Vic. Quads
Nº 259 Camelia Liparoti
(Francia-Yamaha
Raptor YFM 700 R- QuadsSVMag.com Maxxis)
Con mucho más experiencia que otras, camelia paso de la fotografía
al Dakar con mucho éxito. Fue la segunda mujer que estuvo
en la llegada de un Dakar en cuadriciclo.
Su mejor resultado en los siete Dakar que va es el noveno lugar
que obtuvo el 2012. A excepción de su primera participación
siempre quedo entre los quince primeros de su categoría.
"El Dakar es como una droga! Esperamos
todo el año para volver a ver caras conocidas de nuevo y
vivir la carrera hasta el final! La edición de 2015 fue difícil,
especialmente durante la etapa del Salar de Uyuni, y terminó
siendo muy "mental". Este año quiero hacer un buen
Dakar y diviertirme. Tengo a mi alrededor un equipo exitoso, el
mismo que en años anteriores, y siempre confío en
mi Yamaha ATV para terminar mi séptimo Dakar! Tengo el récord
de kilómetros recorridos en el Dakar en quad y estos registros
están hechos para ser rotos! Me agrada que la categoría
sigue creciendo, somos 46 este año", comentó
la francesa. Nº
281 Covadonga Fernández Suárez (España-Can
Am Renegade 800-Dimaxpzo)En su primera participación,
"Cova" tiene como objetivo principal terminar la carrera
con un quad 4x4, confesando en la previa que está un poco
nerviosa. Se ha preparado intensamente en su casa en Puerto Ordaz
(Venezuela) donde reside y será la mochilera de su marido
el piloto Eduardo Marcos Echamiz (Nº 282), que también
debuta en el Dakar.
“Me preocupan las horas que vamos a
estar en el quad. Para la navegación creo que estamos bien
preparados pero lograr marcar un ritmo que nos haga llegar a una
hora razonable y no ir atrasándonos cada día será
difícil. Queremos evitar llegar a ese punto en el que tengamos
que rendirnos. Eso es lo que más miedo me da. A nivel de
patrocinios contamos con el apoyo de muchos amigos. Hemos estado
dos años buscando los recursos económicos, preparándonos
física y emocionalmente para este reto… ¡y aquí
estamos! Espero que lo logremos porque para nosotros es una gran
ilusión. No soy muy rápida pero tengo una gran virtud
y es que soy muy perseverante. Creo que la capacidad de sufrimiento,
el seguir adelante a pesar de que las cosas se pongan difíciles
es una gran baza para poder salir adelante en este tipo de pruebas.
Cuando yo empecé a competir estaba aterrorizada. No sabía
lo que era, sentía que no estaba a la altura, que se me quedaba
grande pero pronto me di cuenta que se trata de perder el miedo
y atreverse a probar. Si no sale no pasa nada pero si no lo intentas
nunca vas a saber si eres capaz o no… y eso para mí
es más triste que fracasar”, manifestó
la asturiana nacida en Gijón. Autos
Nº 334 Euginie Decre (Frrancia)
Será copiloto de Jerôme Pelichet
Ella participó de copiloto el año pasado finalizando
en el puesto 26 con la Toyota Land Cruiser, nada mal para una pareja
que ya ha participado en cinco Rally de Marruecos un tercer puesto
en el Rally de los Faraones en el 2008 y la victoria absoluta en
el 2009 con un Bowler, en tanto, en el 2013 debutaron en el Mundial
de Cross Country en la Baja Polonia. Su objetivo es siempre el mismo:
"tener un poco de diversión y algo más..." Nº
360 Guo Meiling (China-Mini All4Racing)
Parte del X-Raid Team, nació en Baijing en 1968 y se convierte
en la primera mujer china en participar en el Dakar.
Guo Meiling es una empresaria exitosa comenzó a competir
en Quads, siendo la mejor piloto en el Rally de Taklimakan en China
en el 2011.
Luego se pasó a los autos y participó en el Gran Rally
de China, en este su primer Dakar estará participando con
Min Liao, uno de los copilotos más experimentados de China.
Nº 373 Annie Seel (Suecia-Desert
Warrior DW3-Rally Raud UK) Nacida en 1968, no es nueva en el Dakar, llamada por algunos
como La princesita del Dakar, obtuvo el récord al escalar
el monte Everest en moto.
En el Dakar participó en motos el 2002, 2007, 2009, 2010
y 2011, siendo la mejor piloto mujer en el 2010 al obtener el lugar
45. El
2014 participó como copiloto, y el 2015 lo hizo ya como piloto,
lamentablemente a diferencia de sus anteriores participaciones en
moto tuvo que abandonar por diversos problemas en su participación
en la categoría autos.
Esta sería su revancha para demostrar que también
puede completar el Dakar en cuatro ruedas.
"El año pasado, estuvimos con
Pablo Redondo, pasamos nuestras primeras etapas después de
los otros dos coches del equipo. Estuvimos fuera toda la noche cuidando
de ellos. Al perder tiempo en un Dakar, simplemente no puede ganar
de nuevo. Al final tuvimos problemas con el motor y embrague, nos
vimos obligados a perder puntos de paso. Ese es el lado cruel del
Dakar. Cuando llegó la decisión del jurado para ponernos
fuera de la carrera, supe que era la decisión correcta. El
Dakar no debe ser fácil. Para esta edición, Pablo
Redondo me llamó para decirme que un coche que estaba disponible
para mí, si yo quería, pero que debería tener
que pagar. Inmediatamente me dijo que sí, pero no tenía
dinero en Junio. Así que decidí publicar una nota
en Internet ofreciendo el asiento de navegante a cambio de ayuda
financiera. He recibido cientos de respuestas pero nadie tenía
la experiencia adecuada. Finalmente el holandés Bert Heskes
me llamó. Él tenía un Guerrero del desierto,
tenía experiencia, era un buen mecánico y tenía
el mismo tipo de filosofía que yo. Todo se decidió
en el teléfono. Sólo nos encontramos una vez en Marruecos.
Esta vez, voy a ser el jefe. Puedo conducir tan rápido como
yo quiero. Tengo confianza en mi forma de conducir. Tenemos una
buena química con Bert y todos los mecánicos. La ambición
es siempre la misma, llegar al final. Para el próximo Dakar,
espero volver con una mujer como co-conductor, pero por el momento
no tiene las habilidades mecánicas. Vi que la FIA ha puesto
en marcha una campaña sobre la mujer en el deporte motor.
Espero que motivará a muchos a venir en el Dakar. Esta sería
su revancha para demostrar que también puede terminar un
Dakar en autos". Nº
395 María Del Huerto Mattar Smith (Argentina) Será
copiloto de Carlos Alberto "Facho" Villegas Agüero.
Acompaña a su esposo en la Nissan Frontier LE 4WD 6MT, siendo
la primera participación de ambos en el Dakar, y sus experiencias
en el cross country consiste en la participaron en el Desafío
Ruta 40, aunque tuvieron que abandonar.
"Desde que en 2009 el Dakar llegó
a Sudamérica, nosotros lo seguíamos en las rutas más
cercanas a Santiago del Estero. Mi primera experiencia como navegante
fue el Desafío Ruta 40 y tuvimos que abandonar en la cuarta
etapa por rotura de diferencial, pero puedo decir con orgullo que
no me equivoqué en ningún way point! Me gusta el recorrido
de este año, ya que prefiero un piso firme, antes que arena”,
dijo la argentina de 41 años. Nº
397 Karine Hillaire-Crovaja (Francia) Será
copiloto de Luca Corvaja en el Toyota KDJ 120 del Etruscan Racing
Team.
Nació en 1972, ella acompaña a su padre en esta su
primera participación en el Dakar como lo ha venido haciendo
en diferentes competencias como el Rally de Túnez y el Rally
de los Faraones.
"Estar en el Dakar lo soñé
desde cuando era pequeña. En otras carreras, lo dejé
ir solo a mi padre, pero no en el Dakar! Llegar al final, eso sería
fantástico. Vamos a aprovechar al máximo, pero también
nos damos cuenta de que podemos parar en cualquier momento. En cuanto
a mi trabajo como copiloto, siempre tuve la nariz en el libro de
ruta, e incluso he escrito cuando organizamos algunos mítines.
Pero sé que esta vez será más exigente, un
nivel más arriba, entonces la presión comenzará
a subir", explicó . Nº
414 Reina Alicia (Argentina-Toyota SRC-Pasión
Rally) En el 2014 fue la primera mujer argentina en participar
del Dakar logró terminar en el puesto 60, su segunda participación
en el 2015 fue infructuosa tuvo que abandonar en la tercera etapa.
Se preparó participando en Campeonato Argentino de Cross
Country (CARCC) y parte del presupuesto para el Dakar lo consiguió
a través de una peña que organizó una cena
para 400 personas en su Catriel natal. Va con Carlos Dante Pelayo
de copiloto.
“Fue muy frustrante abandonar a poco
de comenzar en 2015, pero el motor quedó herido por un problema
en el filtro de aire y poco se pudo hacer después. Sobre
esa experiencia, nos propusimos probar la Toyota a lo largo del
año y fuimos mejorando su performance, sobre todo con las
suspensiones y los amortiguadores. Hoy sabemos que contamos con
un medio mecánico probado para correr el Dakar. La preocupación
pasa por tener que largar muy atrás y el estado que tendrán
los caminos cuando nos toque transitarlos. Tampoco sabemos lo que
nos puede deparar Uyuni en Bolivia y las etapas finales en Argentina
con elevadas temperaturas”.
Vogels, el abanderado de los holandeses
29-Dic-2015
(Prensa Dakar).- Los holandeses podrían destacar
por primera vez en la categoría motos gracias a Hans Vogels.
La gran promesa del país se encuentra a las puertas
del Top 10.
En el Dakar, la delegación holandesa, la segunda nacionalidad
con más competidores, se impone a nivel cuantitativo, pero
también cualitativo. Gerard De Rooy, heredero de una larga
tradición en camiones se imponía en 2012 y busca repetir
la proeza, mientras que en la categoría coches, Erik van
Loon (4º) y Bernhard ten Brinke (7º) lograban figurar
entre los diez primeros el año pasado pese a llegar como
outsiders.
En motos, los resultados son menos prestigiosos, puesto que tan
solo dos holandeses han logrado colarse en el Top 10 en las últimas
quince ediciones: Henk Knuiman (8º en 2000; 9º en 2009)
y Frans Verhoeven (9º en 2013). Así
que este año todas las esperanzas de la nación están
depositadas en Hans Vogels. Sus dos primeras incursiones en el Dakar
resultan muy halagüeñas con un 22º puesto en 2014,
tras sufrir varias fracturas de clavícula durante su preparación,
y sobre todo el 11º puesto del año pasado. Pese a que
está clara tendencia augura su participación en la
pugna entre los mejores, el motorista de 32 años prefiere
mostrarse modesto en sus objetivos. “Lograr
entrar en el Top 10 no parece tan lógico en mi caso. Somos
muchos los que aspiramos a conseguirlo, con un nivel similar. Además,
eso implica no padecer ningún problema. Lo más importante
para mí es haber entrado en la familia del Dakar. El resto
ya lo iremos viendo día a día”. Habrá
que esperar hasta Rosario para hacer las cuentas… ¡pero
podría significar el retorno triunfal a Eindhoven!
Jordi Juvanteny y José Luis Criado, la extraña
pareja del Dakar 2016
29-Dic-2015
(Prensa KH7EDT).- Disputan juntos la prueba desde
1995 y este año buscarán su victoria número
13 con el camión del KH-7 Epsilon Team. Será
la primera vez que ambos afronten el reto sin carabina, es decir,
sin un tercer tripulante.
El Dakar no sería lo mismo sin Jordi Juvanteny ni José
Luis Criado. Forman parte de la caravana dakariana desde hace 25
años y comparten la cabina de su camión desde 1995.
Esta vez se atreven a afrontar la carrera más dura del mundo
en solitario, como los dos únicos integrantes del KH-7 Epsilon
Team. Son la ‘extraña pareja’ del Dakar y, por
primera vez, no tendrán a nadie que les haga de carabina.
Juvanteny es tímido y poco hablador. Todo lo contario que
Criado, muy bromista y charlatán. Ambos se complementan a
la perfección y forman una combinación explosiva que
triunfa en el Dakar, donde la extrema dureza suele llevar al límite
a todos los participantes y hace muy difícil la convivencia.
Pero su amistad está hecha a prueba de bombas. Ambos encarnan
el auténtico espíritu de este rally y han ayudado
a hacerlo tan mítico a lo largo de las dos últimas
décadas.
“Veinte participaciones juntos dan para
mucho y hemos vivido momentos buenos y malos… algunos críticos
como el año pasado cuando nos quedamos atrapados en unas
dunas durante unas horas que se nos hicieron interminables. Pero
nunca hemos perdido la moral ni el buen humor, conscientes de que
la amistad está por encima de todo”, afirma
el piloto Juvanteny.
“Somos inseparables. Hace 30 años
que nos conocemos y si sumamos todos los días que hemos pasado
juntos en el Dakar, llevamos más de dos años de convivencia
acumulados… más que algunos matrimonios. Jordi es mi
segunda familia y tiene la culpa de que siga participando año
tras año. No lo cambiaría por ningún otro piloto”,
confiesa Criado, el español que más participaciones
acumula, con un total de 25 consecutivas (el 3 de enero llegará
a las 26). Por
primera vez, en la cabina del MAN de KH-7 estarán los dos
solos, a diferencia de los últimos años en los que
iban acompaños de Fina Román primero y de Enric González
después. “Les echaremos de menos
porque son grandes compañeros, pero competir los dos solos
en el camión representa un nuevo desafío para nosotros
y eso también nos motiva. Deberemos cuidarnos más
el uno al otro”, apunta Criado, notario andaluz afincado
en Catalunya.
Juvanteny añade que “sin la ayuda
de un tercer tripulante tendremos más trabajo y cualquier
operación requerirá de un mayor esfuerzo físico,
pero estamos convencidos de poder superarlo, a base de compañerismo
y amistad. No imagino esta experiencia sin Criado a mi lado…
me sentiría muy extraño”.
Este miércoles 29 de diciembre volarán a Argentina
desde Barcelona (vuelo AR1161) para preparar su aventura, que comenzará
el 3 de enero en Buenos Aires. Deberán recorrer más
de 9.000 kilómetros durante dos intensas semanas que ambos
pasarán juntos de día y de noche en busca de su 13º
título en la categoría 6x6 y el primero de Producción.
“Por muy difíciles que se nos
pongan las cosas, no nos vamos a pelear ahora después de
30 años”, coinciden.
Bassi es trasladado a la ciudad de Buenos Aires
28-Dic-2015
(Prensa GB).- Hay nuevos partes sobre la situación
de Gustavo Bassi, luego del accidente vial sufrido anoche. "Siendo las 18:00 de éste
lunes 28 de Diciembre se ha resuelto el traslado de Gustavo a un
sanatorio de la Capital Federal (Hospital Italiano). Esto se debe
a que los últimos estudios realizados dan cuenta de una pequeña
fisura en la zona de la cadera y por ende -si bien la situación
no se ha complicado- para mayor seguridad se ha resuelto éste
traslado a un centro de saludo de mayores especificidades.
Gustavo ya está en viaje junto a su mamá y es deseo
de toda la familia Bassi, hacer llegar un profundo agradecimiento
a todos los que de una u otra forma se han preocupado por esta situación.
Y hacen extensivo el agradecimiento a todo el personal del Hospital
Zonal San José por la atención dispensada". Gustavo
en Pergamino "A las 14:30 aproximadamente
Gustavo ingresó al Hospital San José de la ciudad
de Pergamino. Se encuentra acompañado y contenido por sus
familiares, como así también por el personal del nosocomio.
Ahora está a la espera de que se cumplan los procedimientos
lógicos para poder llevar a cabo la operación.
Ese paso se realizará en el día de mañana martes
con horario aún por confirmar. Su estado general es bueno
en relación a la lesión sufrida. Gustavo y su familia
agradecen a todos por los mensajes de aliento y a quienes llegaron
hasta el nosocomio, sitio en el cual se cumple un estricto control
de visitas pues ahora se requiere de la mayor tranquilidad posible
de cara a la intervención quirúrgica".
Tim y Tom Coronel de nuevo al ruedo en el Dakar 2016
28-Dic-2015
(Prensa MDT).- Tim Coronel y su buggy ya se han convertido
en participantes habituales del evento de deporte motor más
exigente del mundo: el Rally Dakar. Para él, es
cierto que es desafío de la Competencia sudamericana es una
aventura. Su equipo construye y desarrolla el coche de carreras
por sus propios medios, un buggy de avanzada con el cual el holandés
recorrerá otra vez miles de kilómetros: al volante,
encontrando cada way point de la ruta y, si fuera necesario, trabajando
sobre el auto, todo esto tratando de preservar el verdadero espíritu
que el creador del Dakar, Thierry Sabine, tenía para este
rally-raid.
En los próximos días, también habrá
un segundo vehículo en la rampa de partida a cargo del otro
gemelo Coronel, tal como ocurriera en el pasado. Aunque Tom había
jurado no volver a correr en el Dakar después de sus avatares
de la edición 2015, la atracción del desierto y el
poder de persuasión de Tim fueron más fuertes que
su decisión inicial. Tim
Coronel ha obtenido ciertos logros en esta prueba. Ganó la
categoría Solo (en la que se interviene de manera totalmente
individual) por tres años consecutivos (2010, 2011 y 2012)
y sostiene que todavía hay espacio para un cuarto trofeo
como ese en su vitrina. Para sorpresa de muchos, Tim pudo convencer
a su hermano Tom de volver a sumarse a la aventura. Los caminos
cambian significativamente para la edición 2016, pero siguen
siendo tan duros como siempre. El 2 de enero, todas las tripulaciones
saldrán desde Buenos Aires con la premisa de cruzar la meta
en Rosario el 16 del mismo mes. “Y ambos
estaremos allí con nuestros buggies”, dicen
ellos con determinación.
A Tim le ha tocado el número 347 que le es familiar y le
ha traído suerte desde 2010, año en que se impuso
entre los competidores solitarios por primera vez. A Tom le corresponde
el 354, el mismo que usó en 2009 y 2015. Es casi extraordinarios
que los gemelos cuenten con esos números, una señal
de que ASO (los organizadores) se siente complacida de ver en acción
a los dos buggies como antes. Por su parte, la escuadra Maxxis Dakar
Team se ha expandido. Kees Koolen regresa a su vieja pasión
para ser de la partida con el N° 3 69 sobre su cuadriciclo,
división en la que procurará vencer con la asistencia
de esta misma formación. “Ya
he corrido en casi todas las categorías, pero en lo personal
sigo sintiéndome más atraído por el cuadriciclo.
Es más estable y algo más cómodo que una moto,
siendo que puede atravesar por los mismos sectores sin importar
demasiado las condiciones. Para el venidero Dakar, estoy en un equipo
profesional y físicamente me encuentro al 100%. Lo que es
más, estuve practicando con la moto o el quad todas las semanas
porque quiero llevarme un buen resultado. Hacer bulto no me alcanza.
Me gustaría largar el Dakar con un buggy algún día,
pero con un co-piloto”.
El novato Maikel Verkade, con el 123, complete el plantel en su
primer intento a los mandos de una moto. Maikel representa a una
nueva generación de jóvenes motociclistas holandeses.
Fue cuarto en el Rally Tuareg de este año en África
y tercero en el Rally Hellas de Grecia. Para clasificar con miras
al Dakar, se anotó en Rally de Cerdeña en junio, fecha
válida por el Campeonato del Mundo de Cross-Country. En la
isla mediterránea, Verkade arribó 27° en medio
de una notable oposición. El Rally Dakar es su siguiente
paso. Declaraciones
Tim Coronel El Dakar es prácticamente impensable sin Tim Coronel
en la línea de largada con su veloz buggy, preparado íntegramente
en su taller. “En lo personal, debo
dedicarme a todo lo que implica este rally doce meses al año.
Cuando todo termina en enero, apenas hay tiempo para un breve descanso
y para recargar energía para la edición sucesiva.
Hemos analizado los aspectos en los que no nos fue bien antes desde
el punto de vista técnico o aquello que podíamos perfeccionar,
tras lo cual reconstruimos el coche. La mayoría quizás
no perciba diferencia, pero la realidad es que incorpora muchos
cambios. Quitamos el parabrisas para no renegar con la visibilidad
después de ver lo que sucedía en vados y lodazales.
La instalación eléctrica ahora es totalmente impermeable
al agua y al polvo y hemos agregado un alternador extra. Reforzamos
la parte trasera del chasis y aumentamos el recorrido de la suspensión.
Subimos unos cinco centímetros la posición de manejo
para mejorar la maniobrabilidad. Pese a todo esto, logramos bajar
el peso neto en casi 30 kilogramos. Menos peso se traduce en más
velocidad”. Tom Coronel “Esta fue la última
vez y nunca más habrá otra”, eran las
palabras que los televidentes en las pantallas de Holanda escuchaban
de boca de un exhaust Tom Coronel en 2009 y que repetiría
este año luego de haber llegado al límite como reportero
en carrera para la red RTL7 en su buggy equipado con la TomCam.
“Sin embargo, cuando tu hermano te muestra
que ha armado una segunda unidad, la tentación regresa, así
que le dije otra vez que sí. Influyó el hecho de haber
recibido tantos comentarios positivos de los reportes para la televisión
de mi país. Un material de esa índole es imposible
de producir desde afuera y las historias de los participantes holandeses
que se quedaban por el camino conmovían al público.
Junto a RTL GP, no tengo dudas de que volveré a traer imagenes
inolvidables a las salas de living de los Países Bajos. Más
aún, me enorgullece que RTL7 haya hecho un documental de
mi propia aventura y de la de los demás participantes”.
‘Dakar,
lo amo, lo odio’ Para la estructura tubular del buggy, se empleó
en general una aleación robusta y liviana, además
de materiales como fibra de carbono, kevlar y titanio. El impulsor
deriva del Suzuki Hayabusa y eroga aproximadamente 240HP.
En
América del Sur, Tom se reencontrará con caras conocidas,
incluyendo a uno de sus rivales en el Campeonato del Mundo FIA de
Turismo (WTCC), Sébastien Loeb.
El cortometraje de dicho nombre refleja la increíble historia
de Tom Coronel durante el Rally Dakar 2015.
“En realidad, nunca planeamos hacer ese documental. Ni siquiera
sé porque me seguía filmando a mí mismo”,
sostiene Tom. Para RTL7, Coronel había viajado a Sudamérica
con la finalidad principal de relatar lo acontecido con los pilotos
holandeses y los problemas a los que se iban enfrentando, utilizando
la TomCam a lo largo del evento. No obstante, en la segunda etapa,
fue él mismo quien tuvo inconvenientes al volcar con su máquina.
Ese episodio marcó el comienzo de una trama llena de dramatismo,
adversidades y emociones. Tom continuo grabándolo todo y,
como consecuencia, ‘Dakar, te amo, te odio’ se transformó
en una labor única que se puso al aire por esta cadena televisiva
el pasado lunes 14 a las 22:40 y ayer (domingo 27) a las 19:00.
Preparativos
finales Tras la previa al Prólogo RTL GP elaborada recientemente,
el equipo trabajó arduamente en las instalaciones de Eemnes
(Holanda). No solo los buggies debieron alistarse para su transporte,
sino también todos los repuestos y el taller móvil
que se trasladará a Argentina desde el puerto francés
de Le Havre. “Queremos llegar a la meta
con ambos autos”, añade Tim. “Yo
procuraré ser primero en la clase Solo, mientras que Tom
cubrirá el rally con su TomCam e intentará ayudar
a los holandeses que estén en problemas en medio de la ruta”.
Tom afirma sonriendo: “Espero recoger
más material de los demás corredores que el año
pasado, pues en aquella oportunidad tuve que hacer demasiado como
reportero gran parte del tiempo”.
Bassi se pierde el Dakar 2016
28-Dic-2015
(Prensa GB).- Lamentamos informar que en la noche
del domingo 27 de Diciembre, alrededor de las 23:00 horas, Gustavo
Bassi (Nº 120-Yamaha Racing) tuvo un accidente vial mientras
regresaba de visitar a su amigo Marcos Di Palma en Arrecifes.
Como consecuencia del mismo ha sufrido una fractura de fémur.
Su estado general actual es bueno y en algunas horas (antes del
mediodía) estará ya en su Pergamino natal. Mañana
se lo intervendrá quirúrgiamente en el Hospital San
José de Pergamino
Por el momento es toda la información que podemos compartir,
esperamos sepan entender esta difícil situación, que
implica su ausencia en la rampa de largada de la 38ª edición
del Dakar Argentina-Bolivia.
Pequeños motores, grandes metas
28-Dic-2015
(Prensa Dakar).- En el Dakar 2016, el Team X-Treme
Plus estará representado por 4 Polaris RZR, que Marco Piana
se ha marcado como objetivo llevar hasta la meta final. Con
la esperanza de que prospere la categoría T3 en los próximos
años…
A lo largo de todo el año, Marco Piana vende sueños.
Su pequeña empresa se dedica a la preparación de vehículos
todo terreno y ofrece a los amantes de la aventura y del desierto
la posibilidad de participar en grandes pruebas de rally raid con
un presupuesto más bien accesible y unos resultados más
que decentes. El vehículo que permite esta buena relación
calidad/precio es el Polaris RZR 900, que se ha impuesto como una
referencia en la categoría T3 light, en la que la cilindrada
del motor está limitada a 1.000 cc.
Este año, el equipo X-Treme Plus lograba colocar sus RZR
en 14 carreras en todo el mundo, incluidas todas las pruebas del
Mundial, así como el Grand China Rally o el Rally de Túnez.
En el Dakar, su director mitad francés y mitad italiano se
jacta de rivalizar con Peugeot por el puesto de equipo francés
con más competidores: “en total,
con mi coche que proporcionará asistencia y nuestro camión
T4, contamos con 7 vehículos en la carrera, tantos como Peugeot,
que cuenta con muchos más medios y objetivos mucho mayores”,
explica Marco.
Aunque la marca del león aspira al podio este año,
los RZR más rápidos, probablemente los de Michele
Cinotto y Eugenio Amos, conocen sus límites:
“El objetivo es lograr un puesto entre el 30 y el 35, pero
queremos provocar una pugna dentro de la categoría. Eso les
motiva como competidores. Además, la categoría va
a crecer, puesto que contamos con una tasa de éxito de un
75% en el Dakar. Comparo un poco con los quads hace poco más
de diez años. En aquel momento solo había unos doce
en la salida y ¡ahora son casi 50!”.
Gabriel Abarca sigue entrenando de cara al Dakar
27-Dic-2015
(Prensa GA).- Empezó la recta final para el
Dakar 2016. La dupla sanjuanina de Gabriel Abarca y Juan Cruz Varela
probó la Toyota Hilux diesel de la clase T3 con la que correrá
por primera vez en esta competencia, la más importante del
mundo de este estilo, que tendrá como epicentro principal
Argentina, visitando también Bolivia.
"Quedamos muy conformes después
de estos kilómetros de entrenamiento que hicimos en Córdoba,
junto al RC Competición, equipo que nos hará la asistencia",
detalló el piloto de Albardón.
"La camioneta se mostró muy confiable. Trabajamos en
la altura, y la suspensión funciona muy bien. Tiene un gran
poder de frenaje. En cuanto a la potencia, hay que tener en cuenta
que es una camioneta diesel", describió Abarca. El
binomio mañana emprenderá el viaje a Buenos Aires,
desde donde se pondrá en marcha el próximo 2 de enero
esta exigente carrera.
"No veo la hora que arranque esta carrera. Es mucha la ansiedad
que tengo ante este desafío único, pero
también muy esperanzado.
Tengo mucha fe de lo que será nuestra participación.
Nos preparamos mucho y también nos fue muy bien en este año",
resaltó Abarca, que se consagró Campeón en
la N2 del Rally Puntano con seis triunfos consecutivos en igual
cantidad de carreras corridas, y debutó de gran manera en
el Campeonato Argentino y Sudamericano de Cross Country en el Desafío
Ruta 40.
El "Laucha" Campanera probó el Buggy
24-Dic-2015
(Prensa Sportmotor).- Laureano Campanera en la recta
final hacia su primer Dakar. El "Laucha" realizó
unas pruebas con el Buggy Proto LCA con un potente motor Corvette
GM LS7 que desarrolló su equipo, el Donto Racing.
Fueron meses de intensos trabajos en el taller de Don Torcuato entremezclados
con los realizados en los Chevrolet de Turismo Carretera, TC Pista
y TC Mouras peleando por los títulos, y a pocos días
del inicio del Dakar 2016, lo pusieron en marcha para encarar el
desafío dakariano que atravesará Argentina y Bolivia.
Campanera, junto a su navegante Ezequiel Burani, pudo realizar hoy
un ensayo de pocos kilómetros para verificar que todos los
elementos funcionen sin inconvenientes.
“Todo comenzó a tomar forma con
la llegada de Alcides Piatti a nuestra estructura. Me mostraron
un proyecto, me gustó y comencé a interiorizarme cada
vez más para que desde Argentina se pueda lograr un verdadero
prototipo para iniciar nuestra participación en la Dakar”,
comentó el "Laucha" sobre el inicio del proyecto,
que como de costumbre llevará mecánica Chevrolet.
Motos: El ganador del 2016
será alguien que no lo había logrado antes
23-Dic-2015
(Prensa Dakar).- Nos encontramos ante una situación
inédita en la categoría motos: finalizada la era Despres-Coma,
sus antiguos rivales por fin tienen vía libre para pugnar
por el título. Pero tendrán que tener cuidado
con los nuevos pilotos jóvenes de gran talento…
Tras la partida sucesiva de Cyril Despres y luego de Marc Coma hacia
nuevos horizontes, por primera vez en la historia del Dakar, no
habrá ningún antiguo ganador en la salida. El dorsal
número 1 brilla por su ausencia en la edición 2016,
aliciente adicional para todos aquellos que tuvieron que contentarse
con los puestos de honor durante el doble reinado de los antiguos
pilotos de KTM. Además, podría tocar a su fin el dominio
de las motos austríacas, a las que la competencia ha pisado
los talones estos últimos años, sin lograr imponerse
nunca a sus dos grandes pilares.
Entre los aspirantes al título, Honda ofrece madurez técnica
y de su moto, así como dos pilotos con una gran experiencia:
Paulo Gonçalves, 2º en 2015, y Joan Barreda Bort, ganador
de 13 etapas en 5 años y capaz de irrumpir en el podio subiendo
directamente a lo más alto. Yamaha, marca también
japonesa, apuesta por otro valor seguro, confiando el puesto de
jefe de filas a Hélder Rodrigues, miembro asiduo del Top
5 desde hace 10 años, así como por Alessandro Botturi,
reciente campeón del Rally de Merzouga. KTM
tampoco se queda corta en el número de aspirantes que se
han decantado por la 450 Rally con el equipo oficial o en otros
equipos: las dos grandes revelaciones del año pasado Toby
Price (3º-foto) y el campeón
del mundo de la temporada de rally raid, Matthias Walkner, sabrán
defender los colores del fabricante, al igual que Jordi Viladoms
(2º en 2014) y la sorprendente Laia Sanz, cuyos límites
nadie conoce. Claro que tendrán que lidiar también
con Olivier Pain y David Casteu, por un lado, y con Stefan Svitko
e Ivan Jakes, por otro, todos ellos equipados con la misma moto.
Además, la que se confiará a los dos pilotos líderes
del equipo Husqvarna parte de la misma base mecánica que
ya ha demostrado ser más que eficaz. El chileno Pablo Quintanilla
(4º en 2015) y el portugués Rubén Faria (2º
en 2013) no tendrán nada que envidiar a sus rivales por la
victoria. No
va a ser nada fácil para los “outsiders” abrirse
un hueco entre los grandes protagonistas del Dakar. Sin embargo,
ese es el objetivo que se ha marcado Sherco, consciente de que Joan
Pedrero (foto) cuenta en su haber con
una victoria de etapa con la moto francesa y que Alain Duclos puede
plantar cara a los mejores si recupera la regularidad que le aupó
al sexto puesto en 2010. Por último, teniendo en cuenta la
cantidad y la calidad de los jóvenes pilotos provenientes
del enduro resultaría natural que al menos uno de ellos consiga
entrar en el club selecto de la élite de la categoría.
Se seguirá especialmente de cerca al español Iván
Cervantes y a los franceses Antoine Meo y Pierre-Alexandre Renet,
todos ellos campeones del mundo, en su estreno en el Dakar. Ricky
Brabec, ganador de la Baja 500 en 2014 y Adrien Van Beveren, dos
veces campeón del Enduropale de Touquet, completan el nutrido
grupo de novatos que podría dar la sorpresa.
Abarca ante un gran desafío, el Dakar 2016
23-Dic-2015
(Prensa GA).- Gabriel Abarca será de la partida
en la edición 2016 del Dakar Argentina-Bolivia. El
sanjuanino participará de esta importante carrera de rally
raid a nivel mundial que tendrá como principal epicentro
a nuestro país disputando íntegramente 10 de sus 13
etapas en suelo argentino.
El piloto de Albardón estará en la categoría
Autos dentro de la clase T3 con una Toyota Hilux y será navegado
como es habitual por Juan Cruz Varela. La unidad es del equipo RC
Competición y tendrá el número 405 en sus laterales.
Además de la experiencia en rally, Abarca disputó
el Desafío Ruta 40 con un vehículo similar al que
disputará esta exigente prueba y con su gran desempeño
logró esta oportunidad.
"El 26 de diciembre ya voy a estar en
Buenos Aires para comenzar con todos los detalles previos. El 31
de Diciembre y el 1° de enero serán las verificaciones
técnicas y administrativas, mientras que el sábado
2 será el podio de largada en esa ciudad", detalló
Gabriel. "Estoy muy ansioso por lo que
se viene, pero también muy esperanzado. Nos preparamos mucho
y tuvimos un 2015 muy positivo, obteniendo el Campeonato del Rally
Puntano en la N2 con seis triunfos consecutivos en seis fechas corridas,
y muchas actuaciones destacas en distintos torneos corridos",
resaltó Abarca. Se viene el desafío más importante
en la trayectoria del sanjuanino y los invitamos a seguir cada alternativa
de su participación en el Dakar 2016.
Hugo Goya presentó el Mini-Pampa con vistas al Dakar
2017
El lobense competirá en el
próximo campeonato del RCCA
23-Dic-2015
(Prensa HG-DZ).- Con la mirada puesta en el Dakar
2017, el equipo del lobense Hugo Goya se presentó ante la
prensa local y dio a conocer cómo se preparan. Hugo Goya comentó al inicio que la idea surgió
luego del Dakar 2012, y el propósito fue: "cómo
hacer un auto para correr en 2017".
"Teníamos que comenzar a fabricar
un auto y así empezaron a salir las primeras ideas. Esto
arrancó después de habernos caído en Chile
en el Dakar 2012, un dibujito en la arena de cómo podíamos
hacer un auto para correr el Dakar. Uno con la inexperiencia comete
errores e intenta modificar un vehículo de calle para esta
competencia, lo que es imposible. Por eso ahí salieron las
primeras líneas, fuimos paso a paso, nos sentamos un día
con Leo (Castelani) mano a mano después de que me persiguiera
un año, después nos juntamos con Tito (Pérez),
comenzamos a intercambiar opiniones y comprar elementos, y él
me convenció de hacer el Mini Pampa que hoy presentamos en
sociedad", apuntó Goya. El
lobense dijo a su vez que: "estamos haciendo
un vehículo muy confiable, y le pusimos el nombre ´Mini-Pampa´;
se trata de un auto sencillo, simple, pero con tecnología
de primer nivel. Yo siempre dije que quería un tractor y
ahí salió la idea.
Creo que en la Argentina hay mucho material humano que hay que juntarlo
para sacar un buen resultado.
Estoy seguro que este auto funcionará para decir presente
en esta competencia internacional.
Vivo esto con una satisfacción muy grande, es un proyecto
que empezamos hace dos años y vamos despacio aunque se nos
fue demasiado, pero será una alegría muy personal
para mí que este auto funcione y que podamos estar presente
en otro Dakar". "Tito"
Pérez señaló por su parte:
"Se apostó al 4x2 porque es bastante más sencillo
y tiene muchos beneficios a nivel peso; pero con conceptos del 4x4.
Cuando comenzamos, Hugo me pidió un anteproyecto para hacer
un vehículo para el Dakar con la condición única
de que fuera diésel. Tiene menos recorrido de suspensión
que los 4 por 2 normales y apostamos a que pueda andar mejor en
las etapas de rally, quisimos hacer un auto promedio con buena prestación
y que también funcione satisfactoriamente en las etapas de
arena, piedra y lecho de río".
Mientras que "Leo" Castelani indicó que: "las
próximas pruebas ya con la mecánica puesta, serán
con muy poca carrocería terminada, para ver distintos movimientos
de lo que es la parte de suspensión sin estar encerrados,
con la parte del habitáculo cerrada pero sin terminar el
formato total".
Sobre la preparación en ruta, Hugo Goya informó que:
"el auto lo empezaremos a probar en Lobos,
luego iremos a Necochea para la prueba en un médano, y la
idea es correr el campeonato nacional de Cross Country principalmente
la prueba de la Ruta 40 que son 5 días en Mayo. Ahí
probaremos el auto y me probaré como conductor".
Hasta el momento no hay navegante. "El
puesto está vacante aún", bromearon.
El
equipo:
"Leo" Castellani (ideólogo del proyecto)
Hugo Goya (Conductor)
"Tito" Pérez (Director Deportivo)
Gustavo Penin (motorista)
Ramón Núñez (abocado a la parte electrónica)
Hernán Seilicovich (sector de informática)
Alejandro Massobrio (construcción de partes especiales
del auto)
Mariano Speranza (soldadura y armado)
José Gallo (tornería)
Gonzalo Castellani (colaborador)
Daniel Zara (Jefe de Prensa)
Los hermanos Patronelli y Paco Gómez listos para
el Dakar 2016
23-Dic-2015
(Prensa YRA).- La formación de Yamaha Argentina
se presentó hoy en Puerto Madero y compartió sus expectativas
para esta nueva edición de la carrera más difícil
del mundo. A través de una conferencia de prensa, Yamaha Motor
Argentina presentó su equipo para el Dakar 2016, con el regreso
de una dupla repleta de éxitos: Marcos y Alejandro Patronelli
al mando del Raptor 700 que ahora es argentino. Junto a ellos, un
piloto de gran trayectoria dentro de la marca, como Mauricio "Paco"
Gómez. Los hermanos Patronelli regresan luego de un tiempo
de descanso con cuatro títulos (dos cada uno) en la categoría
quads, y con el orgullo de ser hasta el momento los únicos
argentinos ganadores de la carrera más difícil del
planeta. Por su parte, "Paco" Gómez, que llega
a este nuevo desafío para defender su tercer puesto entre
los argentinos en categoría motos, estará con su YZ450F.
A
pocos días de la largada, los tres estuvieron en la presentación
oficial del equipo, se hicieron un momento para compartir sus experiencias,
hablar de sus entrenamientos y confesar sus expectativas. Volvieron
a hacer hincapié en la fusión que lograron como equipo
con Yamaha Motor Argentina, además de profundizar en la calidad
y excelencia de las unidades con las que correrán el Dakar.
“El vínculo que tenemos con el
Yamaha Raptor 700 es muy especial, nos dio mucho. Es una carrera
muy exigente y al cuatri lo exigimos aún más que a
nuestro propio físico, y nos dio siempre un resultado bárbaro.
Es todo para nosotros, nos ha dado una prestación espectacular”,
asegura Marcos Patronelli, el primer piloto argentino en haberse
consagrado campeón de un Dakar y en haber ganado un Rally
de los Faraones. “El Loquillo”, a sus 35 años,
suma dos títulos (2010 y 2013), un par de segundos puestos
(2009 y 2012), y 14 etapas ganadas. Esa destacada trayectoria le
valió además un premio Olimpia en su especialidad.
Siempre corriendo con Yamaha Motor, Alejandro Patronelli fue bicampeón
del Dakar en el 2011 y 2012 con su Raptor 700. Además, en
la edición 2010, obtuvo el subcampeonato, detrás de
su hermano. Con 37 años, sabe que volver de la mano de un
equipo oficial le otorga un plus. “Las
expectativas son muy buenas, después de cuatro años
junté muchas ganas de volver al Dakar y estoy muy contento
de estar otra vez con Yamaha, con el mismo cuatri.
Sabemos que van a salir a corrernos, volvemos a correr los hermanos
juntos y debemos estar a la expectativa de lo que va dejando la
carrera. Uno siempre tiene lo mejor para dar y el resto está
en el destino”.
Los hermanos Patronelli disputarán el rally al mando del
Raptor 700 que en el marco de este evento se anunció comenzará
a producirse en Argentina. Con un gran desarrollo tecnológico
y la confiabilidad de la marca, el Raptor 700 es el producto que
lidera el mercado argentino en el segmento deportivo y ahora inaugurará
el segmento de ATV nacionales. Se caracteriza por ser un cuatriciclo
de gran potencia y fácil conducción, con un motor
de 686 cc. El Yamaha Raptor 700 está equipado con un chasis
y suspensiones óptimas para soportar las competencias más
exigentes del mundo. Sobre
las dos ruedas, "Paco" Gómez correrá por
tercer año consecutivo en el equipo de Yamaha Racing Argentina
con su YZ450F. El piloto oriundo de Moreno participó en la
última edición de este rally raid con un excelente
resultado en la categoría reina del rally: motos. “No
correría fuera del equipo Yamaha, corro con la marca, tengo
motos de la marca, soy fanático de Yamaha y le debo tanto
de todos mis sueños cumplidos que no podría subirme
a otra moto. El Dakar es una carrera muy dura, hay que llegar, el
objetivo es ese”, confiesa.
La 38ª edición del Dakar 2016 Argentina-Bolivia se hará
del 3 al 16 de Enero del próximo año. Las verificaciones
administrativas y técnicas serán el 31 de Diciembre
y 1º de Enero, la largada simbólica el día 2
y la primera etapa el 3 de Enero. Ese primer tramo unirá
Rosario con Villa Carlos Paz (227 kilómetros para motos y
quads, 258 kilómetros para autos y camiones).
Con una jornada de descanso en Salta (domingo 10), el Dakar finalizará
una vez más en Rosario, el 16 de enero.
La cita más exigente del mundo volverá a reunir a
pilotos de más de 50 nacionalidades, todas ellas representadas
en este rally donde la escudería nacional de Yamaha Motor
tendrá los mejores pilotos y las máquinas más
espectaculares revolucionando el corazón de todos a su paso.
El Honda South America Racing listo para un nuevo desafío
22-Dic-2015
(Prensa HSART).- El equipo sudamericano de Honda,
integrado por Javier Pizzolito, Jean Azevedo, Kevin Benavides y
Adrien Metge se prepara para enfrentar el rally más desafiante
del mundo.
Creado para fortalecer la actividad deportiva de Honda en América
del Sur e integrar toda la potencia de la región, el
Honda South America Rally Team (HSA Rally Team) continúa
buscando acercarse a los fanáticos del Dakar, de la mano
de pilotos de Argentina y Brasil.
A bordo de la Honda CRF 450 Rally, motocicleta oficial del Dakar,
el HSA Rally Team estará integrado por Javier Pizzolito (Argentina)
y Jean Azevedo (Brasil) como main riders, acompañados por
dos nuevas incorporaciones: Kevin Benavides (Argentina) y Adrien
Metge (Brasil). El equipo se completa por Federico Vahle como General
Team Manager, Mariano Casaroli como Team Manager, y un cuerpo técnico
de más de 20 miembros.
“El espíritu de competencia se
encuentra en el ADN de Honda. Es uno de los valores que nos distinguen
desde el principio. Contar una vez más con un equipo regional
para la edición 2016 del Rally Dakar nos plantea la posibilidad
de superarnos como equipo, así como de seguir acercándonos
a nuestros seguidores”, comentó Federico Vahle,
General Team Manager.
La Honda CRF 450 Rally es una motocicleta desarrollada exclusivamente
para el Dakar que cuenta con la última tecnología
existente, destacándose particularmente en aspectos clave
para la carrera como la potencia, la aerodinámica, la fiabilidad
y las operaciones de mantenimiento.
Durante el 2015, el HSA Rally Team, fue puesto a prueba durante
distintas oportunidades de cara al Dakar 2016, en las que obtuvo
excelentes resultados. Un ejemplo fue el Rally de Marruecos, en
el que Kevin Benavides logró el cuarto lugar. Javier Pizzolito
también se lució, ya que recientemente se consagró
ganador del Campeonato Argentino del Rally Cross Country al igual
que Adrien Metge, quien logró coronarse campeón Brasilero
de Rally Cross Country. Por su parte, Jean de Azevedo obtuvo por
tercer año consecutivo el campeonato del Rally Dos Sertões.
En
cuanto a la experiencia de los riders en el Rally Dakar, Javier
Pizzolito cuenta con más de 20 años de experiencia
en competencias nacionales e internacionales, corriendo su primer
Dakar en 2010 y logrando como mejor posición el octavo puesto.
Por su parte, Jean Azevedo cuenta en su haber con varias victorias
en distintas etapas, enfrentando en 2016 su 19no desafío.
Tanto Adrien Metge como Kevin Benavides debutarán en esta
competencia.
El Dakar 2016 tendrá inicio y final en Argentina, aunque
también pasará por Bolivia. Buenos Aires será
la ciudad de largada el próximo 3 de enero y, tras 13 jornadas,
9.300 kilómetros, infinidad de pistas, dunas, montañas
y ríos, el podio de llegada esperará a los sobrevivientes
de la durísima prueba el sábado 16 en Rosario.
Honda, como proveedor y motocicleta oficial del Dakar 2016, participará
una vez más de este gran desafío y seguirá
alimentando el espíritu de competencia que la marca lleva
en su ADN.
Pizzolito fue premiado con el Olimpia de Plata en Motociclismo
22-Dic-2015
(Prensa CMS).- Javier Pizzolito fue premiado con
el Olimpia de Plata de Motociclismo.
El rider de Pinamar había sido nomimado por su título
logrado este año y por quinta vez, en el Campeonato Argentino
de Rally Cross Country (RCCA) y por su 19º puesto en el Rally
Dakar 2015 disputado en Argentina, Boliva y Chile. "Un
poquito de cada uno de ustedes! Gracias!! Olimpia 2015 en motociclismo",
senaló Pizzolito en su cuenta de Twitter.
Los otros nominados en la terna eran Matías Lorenzato, campeón
Iberoamericano de Supermotard logrado en Colombia, y Diego Pierluigi,
subcampeón de Moto 1.000 GP Brasil.
En Automovilismo, José María "Pechito" López
fue el galardonado con el Olimpia por su segundo título logrado
en el Campeonato Mundial de Turismo (FIA WTCC). "Feliz
de poder llevar a casa mi 6º Olimpia de Plata. Un orgullo compartir
la terna con @bebugirolami y @guriomar1 ellos también lo
merecían", publicó "Pechito"
en su cuenta oficial de Twitter, quien ya lo había recibido
en el 2003, 2008, 2009, 2012 y 2014.
El "Gurí" Omar Martínez, campeón
de Turismo Carretera, y Nestor "Bebu" Girolami, campeón
de Súper TC2000, fueron los otros ternados.
El Olimpia de Oro se lo entregaron a la yudoca Paula Pareto entre
los 44 premiados en cada disciplina deportiva.
El Peugeot 2008 DKR según el Team Manager Bruno Famin
21-Dic-2015
(Prensa Dakar).- El año pasado, Albert Llovera
terminaba su primer Dakar en el tercer intento. Ahora se
plantea un nuevo reto: finalizarlo en camión. No le asustan
las dificultades…
Para Albert Llovera no hay nada imposible. Parece un lema un poco
ingenuo, pero el antiguo campeón de esquí habla con
conocimiento de causa.
Con 18 años, su fulgurante carrera como esquiador se vio
cuartada de repente debido a una caída sufrida durante una
prueba del Campeonato de Europa que le dejó parapléjico.
Aunque quedaba atado a una silla de ruedas de por vida, Albert no
tiró la toalla y rápidamente se buscó nuevos
retos y otra disciplina para demostrar lo rápido que podía
correr: el rally. Con la ayuda de fabricantes de coches y mecánicos
que pusieron a su disposición herramientas adaptadas a su
discapacidad, el piloto andorrano sumaba a su palmarés puestos
de honor y luego títulos en diferentes campeonatos españoles.
El siguiente desafío que se marcó fue afrontar el
rally más exigente del mundo: el Dakar. El primer intento,
en 2007, resultó frustrado. En 2014, se acercó mucho
al objetivo y, finalmente, en 2015 lograba terminar la prueba en
un buggy de dos ruedas motrices (41º).
Con ganas de probar algo nuevo este año ha decidido auparse
a la cabina de un Tatra para repetir la experiencia pero en camión:
“Va a ser una aventura inédita,
porque he recorrido muy pocos kilómetros en camión”,
explica el novato de la categoría.
“Voy a tener que buscar nuevas sensaciones y eso nunca es
fácil. Sin embargo, como ando en silla de ruedas, lo más
complicado sigue siendo la vida cotidiana en el vivac. Tardo más
en hacer todo y claro eso significa que, al final, descanso menos
que los demás”.
"Ya estamos al límite de todo!
Intento relajarme todo lo que puedo, pero el reto de este año
será muy alto y voy a necesitar todas las fuerzas posibles.
La gente me brinda mucha energía muy potente, que es lo que
me permite sobreponerme en los momentos difíciles.",
concluyó Llovera.
Quads: Los latinoamericanos
aspiran al título de Sonik
17-Dic-2015
(Prensa Dakar).- En la categoría quads, habrá
cuatro antiguos campeones presentes en la salida: Rafal Sonik, Ignacio
Casale y los dos hermanos Patronelli. Sin embargo, los aspirantes
al título son mucho más numerosos. Nunca se ha contado con una participación tan nutrida
en la categoría quads, con 46 pilotos listos para tomar la
salida. Sin embargo, lo que más llama la atención
es el altísimo nivel cualitativo: los zorros viejos se la
saben todas y los jóvenes cachorros han alcanzado la madurez…
a lo que se suma ¡el retorno de los hermanos Patronelli! Ganadores
entre los dos de cuatro ediciones del Dakar, Marcos, el benjamín,
y Alejandro, su hermano mayor, llevan ausentes de la prueba desde
2013. Ahora bien, la falta de presencia en la competición
no significa que hayan perdido ni un ápice de su eficacia:
son favoritos en todos los pronósticos. Sin embargo, mucho
han cambiado las cosas desde la era del dominio de los dos pilotos
oriundos de Las Flores. Su primer sucesor fue Ignacio Casale, que
se convirtió en 2014 en el primer chileno que ganaba el Dakar.
Tras su consagración, estuvo a punto de repetir la hazaña,
dominando prácticamente todo el tiempo la carrera en 2015
antes de tener que capitular por culpa de una avería dos
días antes de la meta final. Rafal Sonik supo aprovechar
este golpe de suerte providencial para subir a lo más alto
del podio, ¡tras finalizar cinco ediciones en el Top 5! Como
es evidente, estos dos antiguos campeones también figuran
como claros aspirantes a sumar un segundo título, aunque
su presencia en la meta final de Rosario tampoco está garantizada.
En la pasada edición, los abandonos estuvieron al orden del
día entre los primeros puestos de la categoría: ¡solo
5 de los 15 primeros dorsales estuvieron presentes en la clasificación
final! Además, los puestos en el podio van a estar muy reñidos,
con la amenaza de jóvenes pilotos latinoamericanos que se
han curtido siguiendo la estela de los Patronelli. Entre los argentinos,
cabe destacar a Jeremías González Ferioli (foto),
6º en su primer Dakar en 2014, con tan solo 18 años…
y segundo en 2015 para su confirmación, así como a
Lucas Bonetto, poco más mayor (24 años), que consiguió
su mejor puesto en 2013 (4º), pero que, desde entonces, se
ha adjudicado en dos ocasiones el muy significativo título
de campeón de Argentina en esta categoría. Chile cuenta
a su vez con una segunda baza: Sebastián Palma, asiduo al
Top 10 y que no aspira a menos que un puesto en el podio. Los países
vecinos también cuentan con representantes de cierto calado
en este grupo de aspirantes: el boliviano Walter Nosiglia y el paraguayo
Nelson Sanabria, respectivamente tercero y cuarto en el Dakar 2015.
Así queda completado el panorama continental.
Entre las mujeres, Camelia Liparoti tendrá el gusto de lidiar
con una nueva compañera proveniente de España, Covadonga
Fernández. Sin embargo, la francoitaliana, que ostenta el
récord de distancia recorrida en quad en el Dakar con 62.157
kilómetros en 7 ediciones, se centrará ante todo en
defender su posición frente a Rafal Sonik, el único
que le puede plantar cara en la regularidad.
Santos se reunió con Lavigne
16-Dic-2015
(Prensa MTA).- El Ministro de Turismo de la Nación
de la Argentina se reunió con el director del Rally Dakar
con miras a la organización de la competencia que comenzará
el próximo 2 de enero en Argentina. El Ministro de Turismo dela Nación, Gustavo Santos,
encabezó una reunión con el director del Dakar, Etienne
Lavigne y las autoridades de la empresa Amaury Sport Organization
(ASO). Durante el encuentro, realizado hoy en el despacho del Ministro,
abordaron temas de coordinación y planificación del
próximo Rally Dakar Buenos Aires-Salta-Rosario 2016, que
se iniciará el próximo 2 de enero en Tecnópolis,
el 10 será el día de descanso en Salta y finalizará
el 16 en Rosario, Santa Fe.
Durante la reunión, Santos le sugirió a Lavigne que
“el Dakar sea más Federal, donde participen todas las
provincias, las autoridades y los gobernadores de las diez provincias
por donde transitará la competencia”.
En ese marco, el titular de la cartera de turismo, remarcó
que “el Dakar será el evento turístico más
federal de nuestro país, donde el público podrá
acercarse a las zonas de espectadores para disfrutar de la carrera”.
“Espectáculos como el Dakar nos
permiten promocionar y difundir cada rincón de la argentina
al mundo”, completó.
Cabe destacar que en la edición pasada, 4,8 millones de espectadores
presenciaron la competencia, con 1.200 horas de difusión
de TV en 190 países.
El Dakar 2016 recorrerá Buenos Aires, (Villa Carlos Paz)
Córdoba, (Termas de Río Hondo) Santiago del Estero,
Jujuy, Salta, Tucumán, (Belén) Catamarca, La Rioja,
San Juan y (Rosario) Santa Fe. Serán trece etapas, con más
de 9.000 kilómetrosde recorrido y 4.500 kilómetrosde
tramos cronometrados, dos de tipo maratón para motos y quads
y otra más para autos y camiones. La
38ª Edición del Rally Dakar, Buenos Aires – Salta
– Rosario, se iniciará del 31 de diciembre al 1 de
enero con las verificaciones Técnicas y Administrativas y
el 2 de enero se largará la competencia desde Tecnópolis,
para transitar luego por Villa Carlos Paz, Termas de Río
Hondo, Tucumán y Jujuy (“etapa rulo”). Luego
cruzará a Bolivia (Uyuni, Oruro y Potosí), para regresar
e l10 a la Argentina, con un día de descanso en Salta. Finalmente,
pasará por Belén (“etapa rulo”), La Rioja,
San Juan y concluirá, el 16 de enero, en Rosario.
En esta edición, habrá récord de inscriptos:
556 competidores de 60 nacionalidades. 345 vehículos, 143
motos, 46 quads, 110 autos y 55 camiones. Argentina es la tercera
nacionalidad con más inscriptos: 54 competidores (19 autos,
17 motos, 16 quads y 2 camiones).
El Rally Dakar, anteriormente denominado Rally París-Dakar,
es una competición anual de rally raid, organizada por la
empresa ASO a partir del 25 de diciembre de 1978, que se disputa
durante las primeras semanas de enero o, en algunas ediciones, comenzada
la última semana de diciembre para terminar al siguiente
año. Es considerado uno de los rallyes más duros y
el más famoso del mundo. Las cuatro categorías participantes
son automóviles, camiones, moto y cuadriciclos. El terreno
varía considerablemente, atravesando zonas de arena, barro,
rocas y vegetación hasta rutas secundarias.
16-Dic-2015
(Prensa Dakar).- Robby Gordon alineará en
el Dakar a un compañero de equipo que se convertirá
en el piloto más joven de la historia del rally. A
sus 18 primaveras, Sheldon Creed es ya una estrella de los deportes
de motor en Estados Unidos.
La audacia y el brío son la marca de fábrica de Robby
Gordon. Al anunciar la identidad de su nuevo compañero de
equipo, no se ha desviado ni un ápice de su trayectoria,
ya que en esta ocasión contará con el ímpetu
y la voracidad de Sheldon Creed, quien se convertirá, y se
dice pronto, en el piloto más joven de la historia del Dakar.
Ojo, porque este estadounidense de 18 años, 3 meses y 3 días
cuando suene el pistoletazo de salida del rally, presume ya del
palmarés de un piloto experimentado tras haberse curtido
en prácticamente cualquier cosa con ruedas y motor. A
los 5 años de edad, un Sheldon casi bebé se alzó
con su primer título en BMX, justo antes de dar el salto
a las motos y brillar en las disciplinas de Motocross y Supercross
pulverizando a su paso todos los récords de precocidad. Su
conversión a las cuatro ruedas fue igual de fulgurante cuando
comenzó a acumular victorias en el campeonato de Trophy Kart.
Cabe destacar que la última hazaña de este prodigio
ha sido imponerse en el circuito de Super Stadium Trucks arrebatándole
el título nada más y nada menos que… al mismísimo
Robby Gordon. El veterano conductor de rally no dudó ni un
instante en ofrecerle un volante a este jovenzuelo insolente, y
a Sheldon le faltó tiempo para aceptar. No obstante, el joven
piloto entiende a la perfección que esta vez el listón
estará muy alto, por lo que comenta sus objetivos con una
buena dosis de humildad: “Soy el piloto
más joven del Dakar, por lo que en principio no estaría
mal llegar con el coche de una pieza e intentar rubricar algunas
jornadas memorables. Me encantaría ganar una etapa, pero
por lo que he visto va a ser complicado. Estaría contentísimo
si lograra terminar en el Top 10”. Con el fin de proporcionarle
los medios necesarios para colmar sus ambiciones, Gordon ha emparejado
a Creed con Jonah Street. El veterano motorista aún no tiene
experiencia como copiloto, pero su talento para la navegación
le sirvió para llegar en la 7ª posición de la
general en 2010 y para alzarse con dos victorias de especial a lo
largo de sus seis Dakar. La experiencia es un grado, y esta vez
estará al servicio de la juventud.
11-Dic-2015
(Prensa Dakar).- Se presenta a su octavo Dakar y
no conoce el abandono. Por si esto fuera poco, la regularidad de
Stefan Schott está al servicio del equipo X-Raid, que ha
conseguido que sus Mini venzan en las cuatro últimas ediciones. Los pilotos que participan en el Dakar piensan sobre todo
en llegar a ver la línea de meta. Ese objetivo supone toda
una hazaña para muchos, independientemente de la posición
que se ocupe en la clasificación general. Por su parte, Stefan
Schott es el maestro del cien por cien. En la categoría de
coches, solamente hay dos pilotos que puedan presentar un índice
de éxito máximo en la todas las ediciones del Dakar
disputadas en Sudamérica: él y Giniel de Villiers,
que a decir verdad supera sus resultados con una victoria y 5 podios
en total durante el mismo periodo. En
cualquier caso, el alemán representa un ejemplo casi perfecto
del equilibrio entre regularidad y rapidez, siempre rubricando actuaciones
prácticamente intachables: “Este
año tuve que abandonar en el rally de Abu Dabi, pero era
la primera vez que me ocurría desde 2005. Fue una salida
de pista espectacular y llegamos a dar ocho vueltas de campana”.
Situado una y otra vez en torno al 20º puesto, el piloto de
Mini ve limitadas sus veleidades de progresión por la función
de aguador (o de suministrador de piezas en alguna ocasión)
que suele asumir para los pilotos estrella del equipo. No obstante,
también encuentra satisfacción en la ayuda que puede
aportar a sus compañeros: “El
año pasado, por ejemplo, tuve que pararme dos veces para
ayudar a Orlando Terranova. Terminé 22º a 9 horas de
Nasser, y pensé que, con esa diferencia, hace unos años
habría llegado a estar en el Top 10. De todas formas, esa
es mi misión en el Dakar, así que, si un Mini gana,
un pequeño porcentaje de esa victoria me pertenece también”.
El Renault Duster Team apunta al top ten
09-Dic-2015
(Prensa RSA).- En 2016, la cuarta participación
consecutiva del Renault Duster Dakar Team en el Rally Dakar, el
objetivo será ambicioso: mejorar lo realizado los años
anteriores y terminar entre los 10 mejores del mundo.
El equipo estará formado por dos binomios conducidos por
Emiliano Spataro y el piloto francés Christian Lavieille. Al nivel de los más competitivos del mundo, el Renault
Duster Dakar Team cuenta con el aporte de Renault Sport Technologies,
la división deportiva de la marca que suma toda su experiencia
y tecnología en materia de Rally Cross.
Renault Argentina presentó al equipo Oficial Renault Duster
Dakar Team, que disputará por cuarta vez la competencia más
exigente y apasionante del mundo: el Rally Dakar.
El equipo de Renault está compuesto por dos binomios: Emiliano
Spataro y su navegante Benjamín Lozada y el piloto francés
Christian Lavieille junto a Jean Michel Polato.
El debut del equipo en el Rally Dakar fue en 2013 cuando la dupla
mendocina compuesta por José García y Mauricio Malano
terminó en la posición número 29 de la categoría
general.
En 2014, luego de capitalizar la experiencia adquirida, el binomio
de Emiliano Spataro y Benjamín Lozada logró un resultado
histórico con su Duster: terminó 14° en la general
y 4° en la Clase 1, marcando así la mejor actuación
de un equipo nacional en la historia del Rally Dakar.
En 2015, tercera vez consecutiva que un Renault Duster del equipo
logró completar el Rally Dakar, se obtuvieron también
resultados excepcionales:
- Mejor equipo argentino de la competencia.
- Mejor auto nacional de la carrera (por segundo año consecutivo).
- Spataro y Lozada fueron el segundo mejor binomio argentino del
Dakar 2015 (mejorando el 3° puesto logrado entre los representantes
nacionales en 2014).
- Dos etapas en el top 3, una etapa en el top 5 y dos más
en el top 10. En
2016 volverá a verse el fuerte apoyo y acompañamiento
de Renault Sport Technologies, la división deportiva de la
marca, que suma toda su experiencia y tecnología de última
generación en materia de Rally Cross.
Para este nuevo desafío, el equipo ha trabajado mucho en
cada una de las unidades. Se disminuyó el peso general de
los autos, se mejoró el chasis y se incrementó la
potencia del motor VK- 50 V8 de la Alianza Renault Nissan a 387
caballos.
Durante los últimos meses se trabajó profundamente
en la formación de 30 especialistas argentinos entre mecánicos,
técnicos e ingenieros que pondrán en carrera los dos
Duster que representarán a Renault. También se hizo
especial hincapié en el refuerzo de la logística de
todos los tramos de la exigente competencia.
En esta nueva edición el Rally Dakar volverá a pasar
por Argentina y Bolivia y presentará nuevos retos para los
competidores.
Acompañando esta gran apuesta, Renault lanzó también
la Serie Limitada Renault Duster Dakar. Esta nueva edición
especial se desarrolló sobre la base de la versión
Dynamique y adquiere numerosos detalles que le otorgan un look deportivo.
El modelo cuenta con un desarrollo exclusivo de llantas de 16 pulgadas,
en color negro diamantado. Por otra parte, en la zona inferior de
los laterales, se presenta un stripping con la inscripción
"Dakar Spirit" que refuerza su estética aventurera.
Justo debajo de los espejos retrovisores se ubica el monograma Dakar.
En el interior, sumado al confort y habitabilidad característicos
de Duster, se suman detalles estéticos en perfecta sintonía
con el espíritu del Dakar. Logo Dakar en apoyacabezas delanteros
y volante, diseño exclusivo en los tapizados y detalles de
color en paneles de puerta y tablero.
Además en las fechas en las que el recorrido pase por Carlos
Paz y Rosario, y en la jornada de descanso en Salta, la marca organizará
encuentros del equipo con fans y clientes con actividades de entretenimiento
y sorteos relacionados con el Rally y todas sus instancias.
09-Dic-2015
(Prensa Dakar).- Los defensores de los tres últimos
títulos en la categoría de camiones —Karginov,
Nikolaev y Mardeev— son también los grandes favoritos
para la edición 2016. Ahora bien, los aspirantes al cetro
llegan dispuestos a plantar cara a los Kamaz, empezando por Gerard
De Rooy, que ha reclutado a su antiguo rival, Ales Loprais. La escudería Kamaz tiene algo de Roger Federer,
Tiger Woods, Sébastien Loeb, Michael Jordan o Mike Tyson
en sus mejores épocas. No son invencibles, cierto, pero casi.
En el siglo XXI, los pilotos de los camiones rusos solo han dejado
escapar tres títulos, adjudicándose un total de doce.
En territorio sudamericano, se han hecho con el 75% de los puestos
en el podio final (y, de paso, ¡con 56 victorias de etapa!),
incluidos tres tripletes, como ocurrió en la pasada edición.
El clan ha sabido gestionar el ocaso del reinado del “Zar”
Vladimir Chagin sin sembrar dudas sobre su fortaleza; el equipo
cuenta hoy con un trío de pilotos de primerísima fila,
véanse Andrey Karginov, Eduard Nikolaev y Ayrat Mardeev,
que se embolsaron los tres últimos trofeos en liza y que,
con una media de edad de apenas 33 años, tienen un futuro
brillante por delante.
Ahora bien, la superioridad manifiesta de los Kamaz no ha minado
los ánimos de sus competidores. En la categoría de
camiones, los rivales de los pilotos rusos se distinguen por un
sentido de la combatividad especialmente desarrollado. Recordemos
que Gerard De Rooy demostró en 2012 que se podía lograr
lo “imposible”… ¡siendo holandés!
Este año, llega con ganas de reconquistar el oro y, para
ello, pondrá su olfato estratégico, además
de su talento, al servicio de la causa. Al tender la mano al que
fuera su rival, Ales Loprais, De Rooy ha reclutado a un nuevo aspirante
capaz de aupar a un camión Iveco hasta lo más alto
del podio. Asimismo, el refuerzo del piloto argentino Federico Villagra
(12º en coches en 2014) aporta al equipo un empaque que sin
duda será indispensable para desafiar a los “Chavales
del Tartaristán”.
La perseverancia es una de las virtudes compartidas por gran parte
de los pilotos de camiones del Dakar; prueba de ello es que una
quincena de equipos ha declarado su intención de pelear por
los puestos de honor. El equipo Veka Man alineará al ganador
de 2007 Hans Stacey, tránsfuga del equipo de De Rooy, además
de Peter Versluis para plantar cara a los rusos, mientras que el
checo Martin Kolomy espera capitalizar su 5º puesto en 2013
y colar su Tatra en el trío cabecero. Este es también
el objetivo de Martin Van den Brink, quien, acostumbrado a flirtear
con el Top 10, confía en las mejoras técnicas introducidas
en su Renault Trucks para tocar la gloria. Su victoria en el reciente
Rally de Marruecos le avala… Sin embargo, todos sabemos que
en el Dakar ¡la realidad sobre el terreno puede deparar muchas
sorpresas!
Jun Mitsuhashi de regreso
08-Dic-2015
(Prensa Dakar).- Quince años después
de estrenarse en el Dakar, Jun Mitsuhashi ha abandonado la escudería
Toyota Autobody para subirse al manillar de una moto. El
japonés arranca, en cierta forma, su tercera carrera en el
rally.
Los eruditos del Dakar son capaces de disertar sobre la contribución
de los pilotos japoneses al rally, haciendo alusión a las
victorias de Hiroshi Masuoka (2002-2003) y de Kenjiro Shinozuka
(1997) durante la época dorada de Mitsubishi, o bien a la
excepcional longevidad de Yoshimasa Sugawara, que se enfrentará
en la próxima edición a su 33º Dakar.
Entrando un poco más en materia, celebran la trayectoria
de Jun Mits
uhashi, que tomará la salida del rally por 15ª vez y
atesora un palmarés que pone los dientes largos a más
de uno. En las últimas ocho ediciones, el piloto oficial
de Toyota Autobody se ha impuesto en cinco ocasiones en la categoría
de Producción (T2) y acarició el Top 10 en 2005 (11º).
Pese a los buenos resultados, Jun apuesta ahora por regresar a sus
orígenes: el piloto volverá a subirse a una moto,
como en sus inicios, en el próximo Dakar: “Mi
aventura con Toyota finalizó después de mi último
título en T2, y me contactó KTM Japan.
Al principio, ¡pensé que era una broma! ¡Es un
verdadero reto para mí!”. La definición
de objetivos es aún prematura para Mitsuhashi, que deberá
dar un golpe de autoridad para acercarse a la 12ª posición
que logró en 2002… ¡Otra época! “Mi
meta es solo culminar el rally”, explica el ‘ex futuro'
motorista. “Después de tanto
tiempo sin competir en motos en un rally, es difícil cogerle
el ritmo. Sin embargo, durante el Rally de Merzouga no me caí,
no me penalizaron y no cometí errores de navegación.”
¿Quién tuvo retuvo?
03-Dic-2015
(Prensa Dakar).- Sam Sunderland, lesionado tras una
caída sufrida en su última competición, se
ha embarcado en una carrera contra el reloj con el objetivo de estar
listo para la salida del Dakar. El piloto de KTM confía
en conseguirlo, pero su recuperación aún no está
garantizada.
Se trata de un piloto al que hay que clasificar en el grupo de aspirantes
serios del Dakar. La experiencia de Sam Sunderland se limita a ocho
etapas en un total de tres ediciones… pero en tres de ellas
lograba el mejor tiempo. El piloto británico también
se impuso en el Rally de Marruecos, en el que participaron el grueso
de los pilotos importantes. El problema es que el ahora piloto tal
vez más rápido de KTM confunde a veces la velocidad
con la precipitación. Un defecto que ha hecho que vuelva
a dar con los huesos por tierra en el Merzouga Rally, que abandonaba
con un fémur roto.
Como es natural, no es seguro que pueda participar en el Dakar 2016,
pero el piloto no ha tirado aún la toalla: “Tras
mi caída, me operaron en Marruecos y la operación
fue muy bien. Ahora hay que esperar que el hueso se consolide de
nuevo. Ya ando y monto en bicicleta para recuperar músculo.
Pero todo va a depender de la radiografía. El 15 de diciembre
tengo previsto acudir a Austria para los exámenes médicos.
En ese momento se decidirá si puedo participar en el Dakar”.
Sunderland se muestra optimista de poder tomar la salida el 2 de
enero, pero ha revisado sus aspiraciones en este periodo lleno de
incertidumbre: “No voy a estar al 100%,
así que mi único objetivo será terminar. Al
no estar en plena forma, me centraré más bien en ayudar
a los demás. De todas formas, así se estructura el
equipo KTM”.
No pierdan de vista a la cebra
01-Dic-2015
(Prensa Dakar).- En el Dakar 2016, seguiremos las
nuevas aventuras del Zebra Buggy. Guerlain Chicherit y Alexandre
Winocq, auténticos adictos a las dos ruedas motrices, no
dudan en asumir riesgos para que progrese su pequeña fiera
por las pistas argentinas y bolivianas… No fue el espíritu de contradicción lo que
llevó a Guerlain Chicherit a no anunciar su participación
en el Dakar 2016 en la presentación oficial el 18 de noviembre
como todo el mundo. En ese momento, tanto el piloto como el jefe
de X-Raid, Sven Quandt estaban aún dubitativos:
“No sabía si iba a tomar la salida con un Mini, un
coche que participaría en la pugna por los primeros puestos,
o con un buggy, consciente de que no podría aspirar al mismo
resultado. Pero hace tres años que apuesto por los buggys,
así que estoy dispuesto a sacrificar un nuevo Dakar para
que evolucione el proyecto”.
“Sacrificar” parece ser la palabra adecuada, teniendo
en cuenta la colección de infortunios del dúo Chicherit-Winocq
en enero este año. Pese a anunciarse en varias ocasiones,
finalmente el Zebra Buggy no abandonó, ni cuando las llamas
chamuscaron su lomo, por ejemplo: “Todas
las mañanas, sabíamos que iniciábamos un nuevo
calvario… pero al final del día conseguíamos
llegar con el auto, aunque no sabíamos muy bien cómo
lo habíamos logrado. Ha sido a la vez el peor y el mejor
de mis Dakares”, recuerda Guerlain, que finalizó
entre los cinco primeros en 2010, pero que alardea casi con el mismo
orgullo de su 45ª posición en 2015. Para este año,
la nueva versión del Buggy concebido por X-Raid cuenta con
poco rodaje y no puede aspirar a medirse con los mejores a largo
plazo, pero el optimismo y la ambición del antiguo campeón
del mundo de esquí extremo no se han visto afectado ni un
ápice: “Hay muchas cuestiones
por resolver, sobre todo relativas a la fiabilidad del chasis. La
semana que viene vamos a poner a prueba por primera vez las nuevas
evoluciones en este sentido. Pero sé que es capaz de lograr
unos muy buenos tiempos, incluso de ganar especiales. Ese es mi
sueño para este año”.
Argentina y Bolivia ya están listas
28-Nov-2015
(Prensa Dakar).- La próxima edición
del Dakar se acerca y Étienne Lavigne y Marc Coma han podido
extraer el primer balance: los argentinos y bolivianos están
preparados… Mientras los vehículos de los competidores navegan
hacia Buenos Aires, ciudad en la que tomarán la salida dentro
de cinco semanas, el director del Dakar Etienne Lavigne y su director
deportivo Marc Coma saltan el charco en avión para realizar
una pequeña gira en la que presentan los detalles de la 38ª
edición a los pilotos y equipos sudamericanos, que representan
cerca de un 30% de los vehículos esperados. La primera cita
es en la capital argentina, lugar particularmente emblemático
en el contexto del Dakar 2016: “Argentina
es el único país que ha estado presente en todas las
ediciones del rally desde su llegada al continente y ha desempeñado
un papel clave a la hora de encarar el desafío organizativo
de los últimos meses”, recordó Étienne
Lavigne en sus palabras de agradecimiento dirigidas en parte a Enrique
Meyer. El ministro de turismo, que desempeñó un rol
fundamental en el primer Dakar sudamericano en 2009, deja sus funciones
en las próximas semanas y aprovechó la ocasión
para extraer balance: “Cuando nos lanzamos
a esta aventura en 2008, nos sentíamos en parte algo inquietos
por acoger un evento deportivo tan importante como el Dakar. Sin
embargo, rápidamente entendimos que esta excepcional prueba
también ofrecía un grandísimo potencial para
desarrollar el turismo en nuestro país”, explicaba.
Al día siguiente, Marc Coma acudía a La Paz para su
cita con los pilotos y los periodistas bolivianos, así como
con el presidente Evo Morales. Todos estaban expectantes por escuchar
las explicaciones del cinco veces campeón de la prueba sobre
el recorrido diseñado por él. En la tercera visita
del Dakar a Bolivia, se pondrá de nuevo a prueba la resistencia
física de los competidores, ante todo por las condiciones
climáticas y atmosféricas previstas. Coma destacó
la importancia de las etapas bolivianas y el Ministro de la Presidencia,
Juan Ramón Quintana, felicitó el trabajo realizado
por los organizadores: “Para diseñar
la segunda versión del recorrido de 2016, los organizadores
han realizado una auténtica proeza estos últimos cuatro
meses. Queríamos afirmar nuestra fidelidad y nuestra lealtad
hacía esta gran aventura que permitirá de nuevo a
Bolivia aparecer en las pantallas de todo el mundo”.
Los telespectadores que deseen descubrir las montañas bolivianas
deberán apuntar el 7 de enero en la agenda para seguir las
dos etapas previstas en la región de Uyuni.
En
Buenos Aires, se presentó el Dakar 2016
26-Nov-2015
(Prensa Sportmotor).- En el "Complejo Cultural
Kirchner" de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se
realizó el lanzamiento de la 38ª edición del
Dakar con la presencia de
Étienne Lavigne, asistido por Marc Coma, director deportivo
y con la presencia del Ministro de Turismo Enrique Meyer, el Gobernador
de la provincia de Salta, Alejandro Urtubey, los embajadores de
Francia, Jean Michel Casa, y de Bolivia, Liborio Flores Enriquez,
como también con la presencia de varios pilotos argentinos
entre los que se destacaron Marcos y Alejandro Patronelli, Orlando
Terranova, Juan Manuel "Pato" Silva, Naivirt, Daniel Mazzucco,
Gustavo Bassi, Sergio Petrone, Carlos Verza, entre algunos, acompañados
por medios de prensa nacionales e internacionales que colmaron el
salón del 9º piso. Comenzó
disertando el director de la competencia, el francés Étienne
Lavigne quien se refirió a los tropiezos que tuvieron que
superar este año ante la imposibilidad de Chile de ser parte
de la competencia y luego el retiro de Perú que obligó
a la organización a trabajar rápidamente en un nuevo
recorrido, como también hizo referencia al dolor sufrido
por los atentados en París ante de la presentación
de la carrera en dicha ciudad. Asimismo recalcó el espíritu
del Dakar que sigue tan vigente y renovado, detallando los nuevos
retos para el 2016 "El recorrido estará
lleno de sorpresas y novedades, con todo tipo de terreno, por lo
cual los pitos deberán sortear una dura competencia"
y remarcó "Meyer fue el responsable
de traer el Dakar a Sudamérica. Y tuvo una labor esencial
para el desarrollo de la competencia en cada una de sus ediciones
sudamericanas".
Luego, fue el turno del cinco veces ganador en motos, el español
Marc Coma quien debuta como Director Deportivo: "Esta
nueva responsabilidad me orgullece y me llena de responsabilidad,
ahora iré aprendiendo y descubriendo algo nuevo, distinto
a lo que hice en mis diez participaciones en el Dakar. Lo que no
ha cambiado, es que el Dakar seguirá siendo la carrera más
difícil del mundo. Las novedades de la prueba están
enfocadas para que continúe siendo la carrera más
dura del mundo, y una gran aventura donde no solamente vale ser
el más rápido. Se buscará resistencia, navegación
difícil, conocimiento mecánico y una buena preparación".
A posterior, Coma detalló lo que a su entender serán
las claves apoyado en un vídeo (se puede ver más abajo)
donde aclaró: "El 2 de enero será
completo, con podio y luego prólogo, por primera vez, en
las cercanías de la ciudad de Arrecifes. Esto será
muy importante ya que ordenará el orden de salida de la primera
etapa en Rosario. Otro día importante será el 6 de
enero en la etapa Jujuy - Jujuy ya que será Maratón
sin parque asistencia, algo que vuelve al Dakar, la última
vez se utilizó en el 1998. La etapa de Uyuni a Salta demandará
un esfuerzo grande ya que toda la caravana tendrá un día
muy largo hasta Bolivia con un que demandará todo el día.
La etapa Belén-Belén los motociclistas deberán
superar la segunda etapa Maratón y la etapa Belén-La
Rioja, que la denominaremos "Súper Fiambalá",
se mezclarán para largar las motos, los autos y los camiones,
largando los diez primeros en autos y en motos como los primeros
cinco en camiones. Con ello se buscará que la táctica
sea difícil y brinden un gran espectáculo". Enrique
Meyer, Ministro de Turismo, tomó la palabra para recalcar
la importancia de la realización del Dakar en la Argentina
con todos los beneficios que brinda a nivel mundial que una de las
más importantes competencia a nivel mundial transite por
nuestro territorio por octava vez, agradeció a los organizadores
del Dakar por elegir nuevamente a la Argentina.
“Esta es una ocasión muy especial para mí, ya
que tengo que anunciarles la octava edición consecutiva del
Rally Dakar 2016 en Argentina. Parece que fue ayer cuando, en 2008,
surgió la inquietud de contar con un acontecimiento deportivo
de la magnitud del Dakar. Entendía que el vínculo
con este deporte de aventura, de riesgo, de largo recorrido, conllevaba
en sí en un gran potencial para el turismo en mi país”,
señaló.
En ese marco, afirmó que “Argentina
fue el único país que recibió en forma ininterrumpida
la competencia internacional y marcó un antes y un después
en materia de promoción turística”. Y
agregó que “desde 2009, el Gobierno
nacional asumió, con enorme responsabilidad, la gran tarea
de organizar esta odisea deportiva universalmente conocida, que
muestra nuestro país al mundo”, destacó
Meyer.
Cerró la presentación el Gobernador de Salta, Alejandro
Urtubey resaltando la importancia y el orgullo que el Dakar muestre
no solo las bellezas del país y de su provincia sino también
el trabajo de los argentinos: Declaraciones de pilotos Gustavo Bassi #120: "El
objetivo es dar la vuelta. Al comienzo tendré un poco de
tranquilidad por conocer los caminos en los alrededores de Arrecifes.
Estoy confiado en la neuva Yamaha preparada en Francia por la marca.
Va a ser un Dakar duro con dos etapas maratón y el regreso
en Argentina va ser determinante por la rudeza, el calor y la navegación,
creo qeu va haber muchos abandonos. Quiero llegar a Rosario y coronar
el gran esfuerzo que hacemos hace años".
El
Axion X-Raid Team en Buenos Aires
26-Nov-2015
(Prensa AE).- El Axion X-Raid Team para el Dakar
2016 fue presentado oficialmente. El argentino Orlando Terranova,
uno de sus pilotos, tiene un objetivo: ganar. En la estación de servicio Axion ubicada en Av.
Del Libertador y Salguero, en el corazón de Palermo, se presentó
oficialmente el Axion X-Raid Team, el equipo que ganador de las
últimas cuatro ediciones del Dakar.
La presentación contó con la presencia de Sven Quandt,
dueño del X-Raid Team, "Orly" Terranova, uno de
los pilotos del equipo; y Claudio Freue, director marketing de AXION
energy.
“Es un orgullo poder contar con el apoyo
de Axion. Tenemos un gran plantel de pilotos y esperamos ayudarlos
con nuestros resultados a su crecimiento en el país”,
explicó Quandt.
"Estamos orgulloso de esta alianza. La
particularidad es que los autos cargarán el mismo combustible
que tenemos en todas nuestras estaciones: el Axion Euro + Diesel
con el número de cetanos más alto del mercado y con
el componente especial del Axion Protech que mantiene limpias las
partes vitales del motor", agregó Freue.
El Axion X-Raid Team tiene un plantel de primer nivel con el qatarí
Nasser Al-Attiyah, último ganador de la carrera; el español
Joan "Nani" Roma, vencedor en 2014; el finlandés
Mikko Hirvonen, que debutará en la competencia; y Terranova,
el mejor compatriota que se ha desempeñado en el Dakar con
dos quintos puestos y seis triunfos en etapa.
Los
Patronelli, ¿han vuelto los amos?
26-Nov-2015
(Prensa Dakar).- Alejandro y Marcos Patronelli, ganadores
de cuatro ediciones en el Dakar en la categoría quads, regresan
tras cuatro años de ausencia, el mayor, y dos, el pequeño.
Y estos hermanos rara vez vienen a darse un paseo en balde… No hacen las cosas como los demás. Cuando Marcos
Patronelli participó por primera vez en el Dakar en 2009,
se atrevió a plantar cara al mismísimo Josef Machacek,
amo de la categoría quads en aquel entonces, terminando segundo
en la general y adjudicándose tres etapas en su fase de aprendizaje.
Un año después, se convertiría en el primer
ganador sudamericano de un título en el Dakar, mientras que
su hermano Alejandro finalizaba su primera participación
en segundo lugar, justo detrás de su hermano pequeño,
pese a ser el mayor. Asistíamos a la saga Patronelli, que
se prolongaría hasta 2013, con un total de cuatro títulos
para los hermanos.
Al centrarse en la gestión de la empresa de transporte familiar
y los conciertos de su grupo de rock Capitan Nightrain, dejaron
vía libre a la competencia, que ha seguido progresando. El
chileno Ignacio Casale y el polaco Rafal Sonik han sumado su nombre
a la lista de campeones y el relevo argentino cada vez se muestra
más peligroso. ¡Pero ahora han vuelto los Patronelli!
Siguiendo la tradición, no han participado en ninguna carrera
de preparación y avanzan con modestia y discreción
sin dejar entrever sus ambiciones reales. “No
quiero marcarme objetivos, voy a disputar la carrera, como si fuera
la primera vez”, explica Marcos, que tuvo que abandonar
el Dakar 2014 durante la tercera etapa, tras una caída que
dejó a su quad fuera de combate.
Por su parte, Alejandro, lejos de la pugna por el título
desde su victoria en 2012, se muestra buen conocedor de la materia:
“La categoría de los cuadriciclos ha crecido y hay
muchos pilotos nuevos, lo que significa más competencia.
Los organizadores han comprendido su importancia… es genial”.
Los favoritos, empezando por el vigente campeón, consideran
el regreso de los Patronelli una amenaza que hay que tomarse en
serio. Rafal Sonik señala que: “Su
mayor baza es la fortaleza metal. Y cuando están juntos,
son todavía mejores”.
24-Nov-2015
(Prensa Dakar).- En enero, Toby Price lograba subir
al podio en su primera participación en el Dakar. Este
año, KTM apuesta por el varias veces campeón de enduro
Antoine Meo. Un novato que levanta muchas expectativas…
Se trata de otro piloto más que tampoco ha sabido resistir
a la llamada del desierto. La carrera deportiva de Antoine Meo se
ve caracterizada por la acumulación de títulos y trofeos,
en supercross, en motocross, pero sobre todo en enduro, disciplina
en la que ha reinado claramente como demuestran sus cinco títulos
mundiales (2010, 2011, 2012, 2013 y 2015). Sin embargo, nada más
acabar la temporada, el piloto galo ya pensaba en cambiar de trayectoria.
Esa aspiración se verá colmada dentro de poco menos
de seis semanas en la salida del Dakar en Buenos Aires: “El
Dakar siempre ha formado parte de mis objetivos. Mi gran sueño
es poderlo disputar algún día en auto. Creo que ya
he hecho todo lo que se podía hacer en enduro y ha llegado
el momento de hacer otra cosa. Ante todo, vengo aquí a aprender”.
Con la sabiduría que caracteriza a los mejores pilotos, este
novato tiene claro que inicialmente tendrá que pasar por
un periodo de adaptación: “Haber
cosechado títulos en otra disciplina no significa nada”,
comenta. “Ya lo he podido comprobar
en las primeras carreras. Rápidamente me he dado cuenta de
que un exceso de confianza puede resultar contraproducente. Me gusta
plantearme desafíos, así que eso no es un problema
para mí. Sé que parto desde cero”. Resulta
evidente que su punto de partida no es realmente cero, porque en
sus primeros pinitos en el rally raid ha logrado ya un 12º
puesto en el Atacama Rally y en algún momento se ha medido
con los mejores en los rallys de Marruecos y Merzouga. Así
que el futuro, incluso cercano, podría pintar bien…
Dakar
2016: Preparados para el abordaje
20-Nov-2015
(Prensa Dakar).- A seis semanas de la salida del
Dakar 2016, los vehículos europeos están listos para
un primer periplo de 21 días de navegación a través
del Atlántico. Punto de partida: el puerto de Le
Havre…
Aunque todavía queda mucho para la publicación de
las primeras clasificaciones, los competidores europeos se sienten
aliviados tras haber superado la primera prueba, llevar sus vehículos
a Le Havre para las operaciones de embarque. De camino hacia Normandía,
algunos han sufrido sus primeras averías y otros se han perdido
buscando los muelles del puerto. Sin embargo, al final todo el mundo
ha llegado más o menos puntual a la cita con el Grande Sao
Paulo, el buque de mercancías que, dentro de unos días,
albergará en sus entrañas a los vehículos antes
de levantar amarras rumbo a Argentina. El equipo de la organización
ha recibido igualmente las llaves de los 265 vehículos que
competirán, así como las de 272 vehículos de
asistencia, 54 de prensa y 40 de la organización que se encargarán
de enviar a Sudamérica. Un parking tan grande como dos terrenos
y medio de fútbol ha sido invadido por 631 motos, quads,
autos y camiones, ¡lo que equivale a 3.700 metros de longitud
si se les coloca en una fila!
Para esta estancia en Normandía se ha movilizado a 140 personas,
pero no solo para hacer de aparcacoches de lujo. Los competidores
han acudido al hangar número 122 para recoger e instalar,
como mandan los cánones, su material de seguridad (GPS, Iritrack,
baliza de socorro, etc.), mientras que los alumnos del instituto
Lavoisier, invitados para ayudar en las operaciones, se encargaban
de colocar los números de la carrera y otros adhesivos. En
Le Havre, también se han realizado algunos de los trámites
aduaneros, así como gran parte de las verificaciones técnicas
y administrativas que se finalizarán dentro de 6 semanas
en Buenos Aires. “Los comisarios deportivos
han visitado a algunos preparadores y siguen trabajando aquí”,
comenta Xavier Gavory, encargado de la atención a los competidores.
“Eso permite, por ejemplo, identificar
algunos problemas que hubieran sido más difíciles
de resolver rápidamente si se hubieran detectado en Buenos
Aires. También permite aligerar el programa cargadito previsto
para las tres jornadas anteriores al inicio del rally”.
Se
llama Hunt.... Harry Hunt
19-Nov-2015
(Prensa Dakar).- Aunque se le siga menos que a Sébastien
Loeb o Mikko Hirvonen, el tercer novato de esta edición proveniente
del Campeonato Mundial de Rally cuenta con argumentos sólidos:
un coche que ha ganado 4 ediciones, un inicio prometedor en la disciplina,
un copiloto de lujo y ¡un cierto estilo inglés! No corre el riesgo de pasar desapercibido: su Mini está
totalmente cubierto de la Union Jack. Harry Hunt disputa este año
su primer Dakar, pero su llegada al prestigioso Team X-Raid –
con12 vehículos inscritos, dos de ellos conducidos por dos
antiguos campeones (Al Attiyah, Roma) – no es fruto del azar.
Los aficionados expertos al rally tradicional se fijaron en “Speedy
British” por su dominio técnico y su eficacia en el
circuito europeo en IRC (ganador de la categoría 2RM en 2010
y 2012). Y con 27 años, sucumbe a la llamada del desierto:
“Siempre he soñado con disputar
el Dakar y es un sueño poderlo hacer al volante de un Mini”,
explica el recién llegado con los dientes largos. “Me
fijo un objetivo para cinco años, con esperanzas de poder
apuntar alto: me gustaría ganar algún día,
pero lo primero es vivir esta experiencia”. La
declaración de intenciones puede parecer algo presuntuosa,
pero los primeros pinitos en la disciplina de Hunt muestran que
es un alumno aventajado. En primavera, el joven piloto se adjudicaba
un tercer puesto en el Abu Dhabi Desert Challenge, delante de rivales
serios como Yazeed Al Arajhi u "Orly" Terranova, y termina
la temporada de 2015 con un 7º puesto en el Rally de Marruecos.
Sin embargo, estos primeros resultados cosechados no parecen sorprender
tanto al interesado: “Se parece bastante
al Campeonato Mundial del Rally, cada curva cuenta. La diferencia
es que en el mundo todoterreno no se sabe que hay detrás.
Cuando se conduce a toda velocidad también hay que ser muy
cuidadoso con el coche”. Para los consejos, X-Raid
le ha proporcionado uno de los copilotos con mayor experiencia.
Andreas Schulz, con 18 Dakares a sus espaldas, ha llevado a dos
pilotos a la victoria, Jutta Kleinschmidt (2001) y Hiroshi Masuoka
(2003). ¿Serán tres dentro de unos años?
Dakar
2016: Cada día, una victoria
18-Nov-2015
(Prensa Dakar).- Étienne Lavigne, asistido
por Marc Coma, director deportivo, presentaba esta mañana
en París los detalles del recorrido y la lista de inscritos
para la 38ª edición del Dakar, que se celebrará
del 2 al 16 de enero en Argentina y Bolivia. Como es usual
durante el rally raid, se pondrán a prueba las capacidades
de resistencia, así como el dominio de la navegación
de los competidores, sobre todo en una durísima segunda semana. Primera prueba superada.
Se han conseguido introducir las modificaciones necesarias al recorrido
del Dakar, gracias a un alto nivel de reactividad de los equipos
del rally y de los dos países que acogerán la edición
de 2016, Argentina y Bolivia. Las diferentes limitaciones imponían
rediseñar el programa deportivo, que destaca también
por su creatividad. El periplo llevará a los 354 vehículos,
que se espera tomen la salida de Buenos Aires, hasta Uyuni, en Bolivia
y luego de vuelta hasta Rosario, para un total de 14 días
de carrera, más de 9.000 kilómetros en total y 4.500
kilómetros de tramos cronometrados. El
recorrido depara algunas novedades, aportadas por Marc Coma, el
nuevo director deportivo del Dakar, tras ser campeón de la
prueba en motos en cinco ocasiones. Una de las primeras jornadas
decisivas será la del 7 de enero en Jujuy, una etapa maratón
aparte: no se permitirá ninguna intervención mecánica
en el parque cerrado esa noche. Tras una estancia en Bolivia, que
promete una bajada de las temperaturas proporcional al aumento de
la altitud, la segunda semana ofrecerá un incremento de la
dificultad progresivo y cribador. En el centro de esa secuencia,
se disputará la “superespecial” de Fiambalá
(Belén-La Rioja), siguiendo un orden inédito: 10 motos,
10 autos y 5 camiones, seleccionados en función de los resultados
de la etapa anterior, partirán mezclados y abriendo camino.
Todo un espectáculo que podrá beneficiar a los navegadores
más inspirados. Motos:
Para imponerse en Rosario, los pilotos tendrán
que hacer gala de un gran dominio en la interpretación de
un road-book diseñado meticulosamente por el antiguo amo
de la disciplina. Tras la era Coma y Despres, la categoría
motos está lista para un relevo generacional. El dorsal número
1 será el objetivo. Siete pilotos han subido ya al podio
final: Paolo Gonçalves, Toby Price, Helder Rodrigues, Rubén
Faria, David Casteu, Olivier Pain y Jordi Viladoms. Lista a la que
hay que añadir a Joan Barreda y Pablo Quintanilla como aspirantes
al título. En quads, el vigente campeón, Rafal Sonik,
tendrá que lidiar con un número importante de perseguidores
sudamericanos, incluidos los hermanos Patronelli, que regresan tras
haberse adjudicado en el pasado cuatro trofeos de los siete en Sudamérica. Autos:
Se plantea una doble interrogante. Los Minis siguen
con su supremacía, gracias a los títulos cosechados
en las cuatro últimas ediciones, con su líder Nasser
Al Attiyah. El “Príncipe del desierto”, está
listo para ir a por un segundo título en el Dakar, tras haber
eclipsado a la competencia en el Mundial de Rally Raid, a lo que
hay que sumar una 11ª victoria en el Middle-East Rally Championship…
¡así como el título del WRC2! Sin embargo, estos
miles de kilómetros de supremacía no suponen ninguna
garantía para el dúo Al Attiyah-Baumel, ni servirán
para acomplejar a sus rivales, numerosos entre los Minis (Roma,
Terranova, Hirvonen), así como al volante de un Toyota Hilux,
como Giniel De Villiers o Yazeed Alrajhi. Tampoco cabe olvidar al
casting de lujo que ya tenía Peugeot el año pasado
con Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz y Cyril Despres, que
se ve completado este año con la incorporación de
Sébastien Loeb, nueve veces campeón del mundo de rallys.
El equipo apuesta por una versión del Peugeot 2008 totalmente
rediseñado teniendo en cuenta las lecciones extraídas
de la edición de 2015. ¡Bazas esenciales para apuntar
a lo más alto! Camiones: Los pilotos
rusos de Kamaz solo han dejado escapar una vez el título
de la categoría camiones en Sudamérica. Precisamente
Gerard De Rooy, ganador en 2012, ha tendido una mano a su antiguo
rival Ales Loprais para intentar echar por tierra los planes de
los favoritos. Los locales: A 82
argentinos les aceptaron la inscripción, 18 son motociclistas,
20 pilotos y 21 navegantes en 24 autos, 17 en cuatriclos y 6 en
Camiones, que totalizan 61 vehículos con la bandera celeste
y blanca en sus laterales (ver
en detalle las aspiraciones y experiencias de cada uno de ellos).
La rebelión se está fraguando…
Dakar
2016 Argentina-Bolivia - Cronograma y Recorrido
Etapa
- Día
Salida
- Llegada
Kms.
Clave
Salida:
2 de Enero
1ª Etapa: 3 de Enero
2ª Etapa: 4 de Enero
3ª Etapa: 5 de Enero
4ª Etapa: 6 de Enero
5ª Etapa: 7 de Enero
6ª Etapa: 8 de Enero
7ª Etapa: 9 de Enero
Descanso: 10 de Enero
8ª Etapa: 11 de Enero
9ª Etapa: 12 de enero
10ª Etapa: 13 de enero
11ª Etapa: 14 de enero
12ª Etapa: 15 de enero
13ª Etapa: 16 de enero
Buenos
Aires
Buenos Aires-Villa Carlos Paz
Villa Carlos Paz- Termas de Río Hondo
Termas de Río Hondo-Jujuy
Jujuy-Jujuy
Jujuy-Uyuni
Uyuni-Uyuni
Uyuni-Salta
Salta
Salta-Belén
Belén-Belén
Belén-La Rioja
La Rioja-San Juan
San Juan-Villa Carlos Paz
Villa Carlos Paz-Rosario
000
km.
258 km.
521 km.
314 km.
429 km.
327 km.
542 km.
353 km.
000
km.
393 km.
285 km
278 km.
431 km.
481 km.
180 km.
Ceremonia
de Salida
Terreno montañoso
Más de 800 km. en total
Etapa muy técnica
Elevada altitud
Punto más elevado
Etapa más larga
Etapa maratón
Jornada de descanso
Primeras dunas
Fuera de pista
Dunas de Fiambalá
Fiabilidad
Penúltimo reto
Podio final
Lavigne,
la historia de un viajero
18-Nov-2015
(Prensa Dakar).- El placer de viajar viene generalmente
acompañado por el gusto de lo improvisto. Al igual
que todos los apasionados, nosotros sabemos que el descubrimiento
de los territorios aporta su cuota de emoción. Animados por
las ganas de recorrer, nos dejamos llevar por la admiración
y la fascinación… y a veces nos vemos sacudidos por
las vueltas del destino.
Hace casi 40 años que el Dakar escribe su historia con la
promesa de ser 100% aventura, sin perder de vista su compromiso
y esto a pesar de algunas turbulencias. Estos avatares de la vida
nómade lo llevaron a visitar 28 países, a atravesar
océanos, a cruzar montañas, sin jamás agotar
la sed de descubrimiento.
Una vez más el Dakar supo sobrepasar el reto al que se vio
confrontado, “un desencuentro” que ciertamente se verá
postergado. Esta situación fue afrontada con plena serenidad
y a su vez con una enorme capacidad de reacción. Un equilibrio
difícil de encontrar pero disponemos de grandes aptitudes
para lograrlo. Los países que reciben al Dakar en la 38ª
edición, Argentina y Bolivia, nos demuestran en esta ocasión
un apoyo más allá del simple respeto por el compromiso;
le pusieron pasión y empeño. Este lazo tan fuerte
con el Dakar se confirma a través de la reactividad de sus
equipos frente a una situación de emergencia, trabajando
de manera ardua, para obtener los máximos resultados. Por
último, este logro se lo debemos a la gran mayoría
de los competidores, apasionados por este rallye fuera de lo común.
Ellos nos demostraron su fidelidad y eligieron acompañarnos.
Nosotros les prometemos a cambio, un viaje lleno de aventuras…
Étienne Lavigne (Director del Dakar)
12-Nov-2015
(Prensa Dakar).- El equipo Acciona 100% y EcoPowered
han colaborado todo el año para preparar un vehículo
eléctrico que participará en el Dakar. Ariel
Jatón, piloto argentino, se colocará al volante y
las mejoras aportadas aumentan claramente la probabilidad de cruzar
la meta final.
No se iba a quedar todo en un único intento. En el Dakar
2015, Albert Bosch y Agustín Paya se toparon con la temida
segunda etapa, que causaría auténticos estragos, echando
por traste con sus aspiraciones. Sin embargo, la empresa española
Acciona, del sector energético, pidió a su departamento
de investigación y desarrollo seguir por la vía iniciada
en 2012 para crear su primer 4x4 100% EcoPowered. Las innovaciones
aportadas para la transformación del vehículo han
permitido rápidamente cosechar frutos, como la proeza de
finalizar las 5 etapas del Rally de Marruecos en octubre.
El Dakar representa un desafío de mayor envergadura, con
sus 900 kilómetros, pero el argentino Ariel Jatón
y el español Gastón Scazzuso se inscriben en la prueba
con las garantías de contar con un auto fiable y con una
capacidad de adaptación claramente mejorada. Comparado con
el año anterior, su peso ha disminuido un 40% y se han incorporado
hasta ocho “packs” de nuevas baterías, más
potentes. Ese es el ámbito en el que más se ha progresado,
puesto que el reto principal era aumentar la autonomía del
vehículo. Para cumplir dicho objetivo, también se
ha integrado en la carrocería un techo con paneles solares
fotovoltaicos de alto rendimiento, para recargar el sistema de alimentación
primario del vehículo (componentes electrónicos, sistemas
de navegación, faros y comunicación). Solo queda partir
rumbo a Rosario…
.............
. . ..
Se
abre el telón y aparecen los protagonistas
10-Nov-2015
(Prensa Dakar).- El próximo 18 de noviembre,
se espera en París a los actores principales del Dakar 2016,
que asistirán a la presentación detallada del recorrido
y de la lista de inscritos. Marc Coma, en sus nuevas funciones,
acogerá a los vigentes campeones (Al Attiyah en autos, Sonik
en quads, Mardeev en camiones), así como a novatos de gran
prestigio como Sébastien Loeb o Mikko Hirvonen…
¡Uno de los momentos fuertes del Dakar en pleno mes de noviembre!
En la tradicional conferencia de presentación del recorrido
empiezan las apuestas sobre los pretendientes al título y
se descubre la lista oficial de inscritos y sus números de
carrera. Y es que los pilotos europeos ultiman ya la preparación
de sus vehículos antes de que embarquen en el puerto de Le
Havre. Cuando Etienne Lavigne, acompañado por primera vez
por Marc Coma como director deportivo, presente todos los pormenores
de la edición 2016, serán muchas las preguntas y los
comentarios que se sucederán en los pasillos del Espacio
Pierre Cardin. Nasser Al Attiyah, vigente campeón de la categoría
autos, fardar de los éxitos cosechados durante la temporada
para impresionar a sus rivales en enero, tanto antiguos campeones
como Stéphane Peterhansel y Nani Roma como recién
llegados de prestigio como Sebastien Loeb y Mikko Hirvonen. En motos,
se buscará al sucesor de Marc Coma, ¿será de
la Península Ibérica como Joan Barreda, Jordi Viladoms,
Paolo Gonçalves o Helder Rodrigues? ¿O un piloto del
grupo de los franceses, liderado por Olivier Pain? En dos ruedas,
también estarán presentes jóvenes ambiciosos
provenientes directamente del enduro, como los campeones del mundo
Pierre-Alexandre Renet, Antoine Meo o Iván Cervantes. El
primer balance, no se quedará solo en palabras.
Los grandes protagonistas que estarán presentes en París
el 18 de noviembre: Autos: Nasser Al-Attiyah,
Nani Roma, Mikko Hirvonen (Mini), Stéphane Peterhansel, Sébastien
Loeb (Peugeot), Yazeed Alrahji (Toyota), Christian Lavieille (Renault
Duster)… Motos: Joan Barreda
Bort, Paolo Gonçalves (Honda), Jordi Viladoms, Laia Sanz,
Olivier Pain, Antoine Meo, Ivan Cervantes (KTM), Helder Rodrigues
(Yamaha), Pierre-Alexandre Renet (Husqvarna)… Quads: Rafal Sonik,
Marcos Patronelli, Alejandro Patronelli (Yamaha)… Camiones: Ayrat Mardeev,
Eduard Nikolaev (Kamaz), Gerard De Rooy, Ales Loprais (Iveco)…
Valkenswaard,
¡Tierra de Dakar!
09-Nov-2015
(Prensa Dakar).- Para el Dakar 2016, se espera que
42 vehículos y 80 competidores holandeses tomen la salida.
Todos han acudido a la cita con su público para
el ya tradicional “preprólogo”, demonstración
que se celebra en Valkenswaard.
El circuito de Valkenswaard prácticamente se ha convertido
en uno de los lugares emblemáticos del Dakar. Se encuentra
cerca de Eindhoven, bastión del fútbol holandés,
pero también del todoterreno. Fue diseñado hace 25
años por Jan De Rooy, ganador de la edición de 1987,
para ofrecer a los camiones aficionados a los saltos en el barro
un terreno de entrenamiento, digno de su nombre. Desde entonces,
este pionero ha inspirado a varias generaciones de pilotos y así
surgió el “preprólogo”, cita que reúne
a todos los inscritos holandeses en el Dakar.
En su 12ª edición, se ha podido constatar la nutrida
representación del país en el Dakar, puesto que se
trata de la segunda nacionalidad más numerosa, casi a la
par con los franceses. Es más, los holandeses tienen bazas
importantes para lucirse en lo más alto de varias de las
clasificaciones. En la categoría camiones, como es natural,
cuentan con Gerard De Rooy, de nuevo el más rápido
en este circuito ante 23.500 espectadores, así como con Hans
Stacey, que se ha sumado a Veka a mitad de temporada. Los holandeses
también esperan desempeñar un papel protagonista en
autos, con dos representantes en el Top 10 el año pasado,
Erik Van Loon y Bernhardt Ten Brinke, dispuestos de nuevo a ir a
por todas. En dos ruedas, las esperanzas están depositadas
en Frans Verhoeven y Hans Vogels... aunque el joven Robert Van Pelt
podría dar la sorpresa y hacerles morder el polvo.
Motoristas,
ELF lubrica vuestras máquinas
05-Nov-2015
(Prensa Dakar).- ¡ Moto/Quads: inscríbanse
al Trofeo ELF y reciban lubrificantes durante el Rally !
ELF, proveedor Oficial de lubricantes para las motos del Rally,
organiza desde 2003 el Trofeo ELF Motos. Abierto a todos los pilotos que se comprometan a llevar
los colores de ELF a lo largo de todo el rally, les permite tener
acceso a una estructura técnica donde pueden pedir consejo
y disponer de la gama de productos ELF a lo largo de la carrera.
Estos últimos están especialmente adaptados a las
duras condiciones de este rally.
Se recompensara también con una prima a los mejores pilotos
que participen por primera vez en el Rally Dakar.
Descargá la ficha de inscripción aquí:
http://netstorage.lequipe.fr/ASO/dakar/2016/informations-importantes/Dakar2016_Total_TropheeElf_1.pdf.
Cervantes
cambia de mundo
04-Nov-2015
(Prensa Dakar).- En la categoría motos, Iván
Cervantes formará parte de los “nuevos” que suscitan
interés. El piloto de Cambrils lleva varios años
reinando en el mundo del enduro. Con su incorporación al
Team Himoinsa, empieza ahora a prepararse para codearse con los
grandes del Dakar.
Aunque cuenten con una coraza sólida y haya demostrado lo
que valen, los primeros pasos en el Dakar siempre generan nervios
en todos los pilotos, independientemente de su pedigrí. Se
trata de una constatación que se ve confirmada en el caso
del varias veces campeón del mundo de enduro, piloto del
que se espera que asuma un papel protagonista en la prueba en un
futuro cercano. Como es natural, Iván Cervantes no se aventura
a realizar pronósticos tan halagüeños como las
previsiones de los observadores de la disciplina. Es bien consciente
del reto que supone estrenarse en la prueba:
“Sin lugar a dudas, se trata del mayor rato de mi carrera
deportiva”, afirma el primer campeón del mundo
español en E1, con tan solo 23 años.
“Como novato que soy no sé lo que me voy a encontrar”.
El piloto de Cambrils se muestra prudente en sus objetivos a corto
plazo, pero la coherencia de su visión se debe, ante todo,
a su implicación en el proyecto. “Estoy
súper nervioso porque para mí es una carrera muy importante.
Llevo más de 10 años compitiendo a nivel profesional,
siempre en el Top 3, pero me falta esa motivación extra que
te da el probar cosas nuevas, el sentir experiencias diferentes.
Me gustaría, algún día, disfrutar de esta carrera
pensando en luchar para ganar”. Por el momento, Cervantes
tiene claro que en el Dakar precipitarse es peligroso. El proceso
de aprendizaje empieza bien…
Lavieille
al volante de un Renault Duster
29-Oct-2015
(Prensa RSA).- El Renault Duster Dakar Team ha confirmado
que el francés Christian Lavieille junto a Jean Michel Polato
será la nueva dupla de esta escuadra formando equipo con
Emiliano Spataro y Benjamín Lozada en la edición 2016
del Dakar. De esta manera el team Renault contará en sus filas
por primera vez a un piloto extranjero. El objetivo será
posicionar a la marca en lo más alto del Dakar.
Lavieille cuenta con suma experiencia en este tipo de competencias.
Dentro de sus logros, figura el Campeonato del Mundo de Rallies
T2 en 2006 y a lo largo de los años ha representado a diferentes
equipos oficiales, figurando tres veces en el top 10 con tres vehículos
diferentes. Una prueba clara de su capacidad de adaptación,
gracias a la experiencia adquirida.
En la edición del Dakar 2015 terminó en el sexto puesto
de la clasificación general de autos y ahora va por más
representando por primera vez a la marca del rombo.
“Con los años, se aprende mucho
sobre la gestión de la carrera, pero la evolución
se debe sobre todo a encontrarme al volante de autos cada vez más
fiables”, comenta el tres veces campeón del
Bol d'Or en motos. Una vez más el piloto francés tendrá
que readaptarse y colocarse al volante de un Renault Duster, en
el equipo argentino del que ya forma parte Emiliano Spataro (14º
en 2014): “Entramos en contacto bastante
tarde, pero se les ve muy dinámicos y claramente se trata
de un auto que tiene posibilidades de entrar en el top 10. Teniendo
en cuenta que el año pasado no contaba con la última
versión del Hilux, pienso que voy a conducir un vehículo
más o menos equivalente. Así que mi objetivo es igualar
el resultado del año pasado o ¡incluso mejorarlo!”. Sobre
Christian Lavieille Nacido cerca de la localidad de Lyon en Francia, comenzó
su carrera como conductor de motocicleta en 1987. De inmediato,
las cosas comenzaron a ir muy rápido para él.
Al año siguiente ya era campeón en Promosport y en
1991 ganó el “Spa 24 Hours Race”. Esto fue el
comienzo de una aparición regular en los podios con victorias
en carreras de resistencia en Europa (Bol d’Or, Le Mans 24
hours, etc.)
En 1996 fue sub campeón del “World Endurance”
y ganó el Bol d’Or; ya para 1998 consiguió conquistar
el primer lugar del “World Endurance”.
Para el año 2000 -y sin abandonar su moto- comenzó
su carrera como piloto de autos. En corto tiempo consiguió
importantes logros que incluyen el primer lugar en el “Rallye
des Pharaons” en 2007 y 2008, el segundo lugar en Tunisia,
el primer lugar en Rusia 2011, el octavo lugar en la edición
del Dakar 2014 y el sexto lugar en el Dakar 2015.
Su vasta experiencia en este tipo de carreras han hecho de este
hombre un competidor de peso digno de la confianza del Renault Duster
Dakar Team.
Queda
poco para la revancha del "Chavo"
30-Oct-2015
(Prensa Dakar).- Juan Carlos Salvatierra se quedaba
fuera de la pugna el año pasado antes de tiempo. Sin
embargo, ahora está listo para resarcirse en el Dakar 2016.
Y el público boliviano también está preparado
para festejarle por todo lo alto…
El año pasado estuvo presente en el vivac de Uyuni. Incluso
le felicitó su presidente Evo Morales, que restaba importancia
a su abandono durante la 5ª etapa, justo antes de que el rally
llegara a su país. Sin embargo, al pobre Juan Carlos Salvatierra,
le costó asumir su papel de abanderado de Bolivia en el Dakar,
con el brazo en un cabestrillo y la cara descompuesta:
“Me sentí muy frustrado, no cumplí ninguno de
los dos objetivos que me había marcado: aguantar hasta Bolivia
y luego llegar a la meta final. Tuve muy mala suerte: al adelantar
a otro piloto, una piedra salió volando y me rompió
la mano… no pude continuar”.
Desde enero, el disgusto ha ido aminorando a medida que “Chavo”
se ha consagrado al entrenamiento y luego a la competición,
donde ha desempeñado un rol claro de protagonista en la disciplina.
“He disputado muchas carreras”,
explica este ambicioso piloto que aspira a mejorar la 14ª posición
de 2014. “Primero el Rally de Abu Dhabi,
en el que terminé séptimo, y luego el de los Faraones,
en el que terminé segundo. Además de contar con una
buena preparación, KTM ha mejorado mucho el sistema de suspensiones,
así que la moto resulta más fácil de manejar
y es aún más segura”. No cabe duda de
que “Chavo” está listo para la revancha.
Prokop,
doble vida
15-Oct-2015
(Prensa Dakar).- A sus 33 años, el piloto
checo Martin Prokop piensa seguir subiendo posiciones en el Campeonato
Mundial de Rally, pero también busca abrirse paso en la élite
de los pilotos del Dakar. Se incorpora al Team Toyota Overdrive,
equipo con aspirantes regulares que ha sabido plantar cara a Mini
en las últimas ediciones.
Se espera un aumento del nivel técnico del pilotaje en las
especiales del próximo Dakar. Tras el anuncio de la llegada
al rally de Sébastien Loeb para Peugeot y de Mikko Hirvonen
con un Mini X-Raid, el equipo Toyota Overdrive ha fichado a un piloto
de rally de primera categoría: Martin Prokop.
Jean-Marc Fortin conseguía convencer al piloto checo, que
destaca en todas las categorías del rally tradicional desde
hace diez años (tres títulos del WRC junior, asiduo
al top 10 en la élite…), para que se lanzará
a perseguir una doble carrera deportiva. El copiloto belga (quinto
en 2011 con Holowczyc), que lleva las riendas del equipo, contaba
con un argumento de peso: la nueva versión del Toyota Hilux,
el pick up que ha logrado subir al podio del Dakar en tres ocasiones
gracias a Giniel De Villiers. “Quería
que un piloto del WRC se sumara al equipo”, explica
Fortin.
“No cuenta con experiencia en rally
raid, pero acabamos de hacer pruebas en Marruecos y tengo la sensación
de que le va a ir bien. Ahora seguimos trabajando: primero, en el
Rally de Cataluña y luego, en el desierto de Dubái,
para terminar con dos jornadas en Château-Lastours”.
Se trata de un programa de entrenamiento bien cargado para el nuevo
fichaje que se encontrará en condiciones para enfrentarse
a la prueba que empezará el 2 de enero, con el prólogo
de Buenos Aires. ¡Y fue precisamente en su último viaje
a Argentina cuando Prokop obtuvo el mejor resultado de su carrera
en el Campeonato Mundial de Rally (4º)!
Chabot
regresa a Toyota
01-Oct-2015
(Prensa Dakar).- Ronan Chabot, siempre bien posicionado,
forma parte de los “outsiders” capaces de echar por
tierra los planes de los favoritos de la categoría autos.
En el Dakar 2016, asume de nuevo este papel al volante
de un Toyota Hilux.
Como todo malabarista que se precie, Ronan Chabot regresa al pasado
para encarar el futuro. El piloto galo iniciaba su andadura en el
Dakar en 2003 con Toyota, desempeñando un papel clave en
la categoría de producción hasta 2010.
Después, siempre acompañado por su copiloto Gilles
Pillot, descubrió el placer de las dos ruedas motrices en
el seno del equipo SMG, logrando pisar el acelerador y subir al
7º puesto de la general en 2013. Para el Dakar de 2016, Ronan
vuelve a lucir los colores de su equipo inicial al volante de un
modelo puntero, el pick-up Hilux, vehículo que ha demostrado
su valía en el Dakar subiendo al podio final en tres ocasiones
de la mano de Giniel De Villiers.
“La historia continúa”,
comenta contento Chabot. “Nunca he olvidado
que Gilles y yo aprendimos lo que era un rally raid con Toyota.
En aquel momento, se trataba de coches muy parecidos a los de serie,
pero ahora ¡son mucho más rápidos! Voy a disputar
ahora el Rally de Marruecos con un Hilux 2015. La versión
mejorada que llevaremos al Dakar no se desvelará hasta el
12 de octubre”.
Loeb
corre el Peugeot 2008 DKR 16 en Marruecos, antes de su debut
en el Dakar 2016
29-Set-2015
(Prensa Dakar).- La leyenda francesa se sube al nuevo
Peugeot 2008DKR16 antes de asaltar las arenas de Sudamérica.
En el Dakar 2016, serán cuatro los coches del Team
Peugeot: Sébastien Loeb se sumará a Stéphane
Peterhansel, Carlos Sainz y Cyril Despres. Tras dominar el mundo
del Campeonato Mundial de Rally, el piloto francés se presenta
al Dakar como un novato… ¡pero no uno cualquiera!
Se trata de un desafío al que tenía ganas de enfrentarse
desde hace mucho tiempo, aunque su acercamiento al Dakar ha sido
tímido y progresivo.
Durante su visita al vivac de Salta en la edición de 2014,
Sébastien Loeb manifestaba claramente su interés por
la prueba, lo que podría llevarle a un cambio de disciplina.
Ahora todo está listo: el nueve veces campeón del
mundo de rally iniciará la nueva aventura en enero. Tras
sus incursiones en el circuito de las 24 horas de Le Mans y en WTCC,
el piloto con más títulos de la historia del Campeonato
Mundial de Rally continúa su periplo por el universo del
deporte del motor, siguiendo la estela de prestigiosos predecesores
como Ari Vatanen o Carlos Sainz, auténticas referencias en
las dos disciplinas.
Sin embargo, la nueva incorporación a la lista de competidores
se otorga un periodo de aprendizaje antes de pensar en añadir
su nombre al palmarés: “El Dakar
es un tipo de carrera muy diferente a las que hago ahora. Además
la prueba es muy larga, ¡más de dos semanas! Necesitaré
resistencia para gestionar el vehículo frente a una distancia
así. Va a ser muy largo, tenemos que tener el aguante y la
paciencia suficientes para cuidar al coche y a nosotros mismos.
Es otra forma de afrontar una carrera. Y todo eso lo voy a descubrir
en enero”, comenta Loeb. El
francés reconoce al mismo tiempo que “cuando
probé el Peugeot en junio, me impresionó. ¡Y
ha evolucionado mucho desde entonces! Antes rodeaba todos los obstáculos
pero con este coche puedes ir directo a por ellos, ¡y lleva
su tiempo tener la confianza suficiente para acostumbrarse!”.
Como en todas sus victoriosas temporadas en el Campeonato Mundial
de Rally, el piloto galo estará acompañado por su
inseparable cómplice Daniel Elena, que también se
estrena en el rally raid.
Para adquirir los reflejos necesarios para el Dakar, el dúo
tiene programada una primera prueba en competición la semana
que viene: el Rally de Marruecos.
José
García no seguirá en la estructura de Renault
de cara al Dakar 2016
22-Set-2015
(Prensa RSA).- Renault Sport Argentina comunica que
el piloto mendocino José García no seguirá
siendo parte de la estructura del Renault Duster Team. García desde los comienzos de este proyecto fue
un valor fundamental para concretar los objetivos planteados oportunamente.
Desde Renault Sport Argentina agradecemos el profesionalismo, dedicación
y pasión puesta de manifiesto, deseándole lo mejor
en su futuro deportivo.
Próximamente este equipo dará a conocer quien será
el piloto que sustituya a García para ser compañero
de Emiliano Spataro en la edición 2016 de la competencia
más dura y exigente del planeta.
Se
dio a conocer el nuevo recorrido de la edición 2016
Un Plan "B" aun más
rápido
17-Set-2015
(Prensa Dakar).- La 38ª edición comenzará
en Buenos Aires y culminará en Rosario. Tras la decisión
de Perú de renunciar a la edición de 2016, el Dakar
ha sabido aprovechar su conocimiento de los territorios argentinos
y bolivianos para diseñar un recorrido alternativo. Gracias
al apoyo constante de los gobiernos de Argentina y de Bolivia, el
nuevo itinerario favorecerá a los más audaces, con
etapas técnicas y rápidas… entre otras sorpresas. En tres meses y medio será finalmente en Buenos
Aires donde los pilotos y equipos del Dakar se darán cita.
Tras tres semanas de trabajo intenso en el terreno, conjuntamente
con los países anfitriones, que se han movilizado de forma
extraordinaria, los equipos del rally han podido diseñar
un recorrido cuyas características respetan fielmente, en
todos los sentidos, los valores de la prueba.
“Gracias a la implicación inmediata
y al enorme compromiso de las autoridades bolivianas y argentinas,
así como a su colaboración, hemos logrado encontrar
soluciones técnicas adecuadas para encarar el nuevo desafío
que se nos planteó a finales de agosto. Gracias a la fidelidad
de las instituciones de los dos países, ofreceremos a los
competidores una edición 2016 de calidad”, destacó
Etienne Lavigne y agregó: “Nuestro
Dakar viene atravesando turbulencias desde la baja de Perú.
Es la carrera más difícil del mundo, y también
la más difícil de organizar.
Reorganizar toda la prueba era un mayor desafío, a punto
tal que varios rumores echaron a rodar sobre una cancelación.
Eso demuestra que no conocen nuestra combatividad y nuestra capacidad
de sobrepasar las dificultades. Estas últimas semanas fueron
difíciles, pero esto ya quedó atrás. Gracias
a la implicación inmediata y al enorme compromiso de las
autoridades bolivianas y argentinas, así como a su colaboración,
hemos logrado encontrar soluciones técnicas adecuadas para
encarar el nuevo desafío que se nos planteó a finales
de agosto. Gracias a la fidelidad de las instituciones de los dos
países, ofreceremos a los competidores una edición
2016 de calidad”,
concluyó el director de la prueba.
Hemos realizado todos los esfuerzos necesarios
para mantener este importante evento internacional. Desde que ASO
oficializó la baja de Perú del próximo Rally
Dakar, el Gobierno Nacional trabajó con la organización
de la competencia, para asegurar que la carrera se dispute en Argentina,
y continuar promocionando la región como hace 7 ediciones
en forma ininterrumpida.El Rally Dakar es un evento internacional
que se disputa en territorio sudamericano desde 2009, siendo un
pilar fundamental para las economías regionales de nuestro
país”, acotó Enrique
Meyer, el ministro de Turismo de la Nación
de Argentina,
Se conservan las fechas, el número de etapas, así
como el número de kilómetros de especial. El terreno
en el que se disputará la prueba obligará a los competidores
a adoptar otras técnicas de pilotaje y a pasar a la velocidad
superior: menos dunas y más pistas técnicas para las
primeras tres jornadas en las que el rally se dirigirá a
San Salvador de Jujuy. A continuación, se introduce un cambio
en la forma de llegar a Bolivia y al campamento de Uyuni, en el
que se reunirán finalmente todas las categorías.
“Antes de llegar, los pilotos harán frente a una configuración
‘maratón' inédita”, explica Marc
Coma, director deportivo de la prueba. “En
Jujuy instalaremos un parque totalmente cerrado, mientras los vehículos
de asistencia se van adelantando en el largo camino hacia Uyuni.
El paso por Bolivia seguirá deparando a los competidores
tres jornadas de carrera en altitud”. Después
de llegar a Salta para la jornada de descanso el 10 de enero, el
Dakar reanuda la marcha rumbo a Rosario siguiendo el recorrido inicialmente
previsto para la edición 2016. Las seis etapas previstas
en las estribaciones de la Cordillera de los Andes han sido concebidas
precisamente para ofrecer un fin de rally exigente y duro, con especiales
llenas de arena, sobre todo en el tramo de Fiambalá. Marc
Coma, que ha supervisado personalmente in situ el reconocimiento
de esta parte del recorrido, advierte que
“la noción de resistencia cobrará pleno sentido
durante estas etapas, porque las motos y los quads tendrán
que encarar una segunda etapa maratón durante la segunda
semana. Creo que es muy probable que asistamos a cambios continuos
en lo alto de la clasificación en estas especiales”.
Dakar
2016 Argentina-Bolivia - Cronograma y Recorrido 31-Dic-2015 y 01-Ene-2016: Verificaciones administrativas
y técnicas
02-Ene-2016 Podio de largada en Buenos Aires
03-Ene-2016 Buenos Aires - Villa Carlos Paz
04-Ene-2016
Villa Carlos Paz - Termas de Río Hondo
05-Ene-2016
Termas de Río Hondo - Jujuy
06-Ene-2016
Jujuy - Jujuy
07-Ene-2016
Jujuy - Uyuni
08-Ene-2016
Uyuni - Uyuni
09-Ene-2016
Uyuni - Salta
10-Ene-2016
Jornada de descanso en Salta
11-Ene-2016
Salta - Belén
12-Ene-2016
Belén - Belén
13-Ene-2016
Belén - La Rioja
14-Ene-2016
La Rioja - San Juan
15-Ene-2016
San Juan - Villa Carlos Paz
16-Ene-2016
Villa Carlos Paz – Rosario
.............
. . ..
Perú
se retira de la edición 2016
En los próximos días,
se conocerá el recorrido definitivo
24-Ago-2015
(Prensa Dakar).- Los organizadores del Dakar toman
conocimiento de la decisión inapelable de las autoridades
peruanas de cancelar el Desafío Inca, que debía desarrollarse
del 11 al 13 de Septiembre, así como las etapas del Dakar
2016 presentadas en abril de 2015 en ocasión de la conferencia
de prensa conjunta. En razón de las previsiones alarmantes del fenómeno
climático "El Niño", pronosticado como particularmente
violento este año, el gobierno peruano ha dictaminado esta
situación como una prioridad nacional asegurándose
así que frente a la emergencia, el conjunto de los servicios
del estado podrá ser movilizado inmediatamente para socorrer
a las poblaciones que pudiesen verse afectadas.
Junto con desear desde ya que la población peruana no llegue
a verse afectada por las catástrofes anunciadas, los equipos
de organización del Dakar se han abocado de inmediato a la
construcción de un recorrido alternativo que presente las
mejores condiciones de seguridad y de atractivo deportivo en Argentina
y Bolivia.
Los equipos de la organización se encuentran igualmente a
disposición de los competidores inscriptos para brindar rápidamente
todas las informaciones relativas a las modificaciones de recorrido.
El recorrido definitivo del Dakar 2016 se dará a conocer
a lo largo de la segunda quincena de septiembre.
Se
cerró la inscripción para la 38ª edición
16-Jul-2015
(Prensa Dakar).-
El 15 de mayo se abrían las inscripciones para el Dakar 2016.
Como suele ser habitual, tan solo dos meses después, las
categorías motos y quads han quedado cerradas este miércoles
15 de Julio. Ahora ha llegado el momento de la selección,
primera “prueba” para el nuevo director deportivo del
Dakar: Marc Coma.
Como siempre, son muchos los pilotos de motos y quads que han presentado
su dossier a la organización del Dakar. Pilotos del mundo
entero, amateurs y profesionales, han tenido que rellenar un dossier
de candidatura para acceder al proceso de selección.
Aunque Marc Coma es el nuevo responsable de realizar esta selección
y aportará su experiencia y su gran pericia para esta cosecha
de 2016 – que parece muy prometedora – la filosofía
sigue siendo la misma: cuenta la experiencia, no sólo la
técnica. La seguridad es la prioridad número 1 y el
Dakar es la carrera más dura del mundo, por lo que resulta
indispensable que los competidores cuenten con una buena experiencia
en rally raid.
Como comenta Marc Coma: “Seleccionaremos
a los pilotos que cumplan unos criterios bien precisos: experiencia
adquirida en carreras de rally raid de primera categoría,
experiencia en navegación, capacidad física y programa
de entrenamiento. Los pilotos nos han proporcionado su “CV”
y nunca es fácil elegir. Resulta fundamental no alejarnos
de nuestro objetivo principal. Los nuevos participantes y todos
los amateurs en general, que representan el grueso de los competidores,
van a vivir la experiencia de sus vidas. Con una buena preparación
cuentan con todas las bazas para cumplir su sueño: cruzar
la meta final en Rosario el 16 de enero”.
Aunque la famosa “carta” será enviada a los pilotos
de aquí a finales de julio, la lista de pilotos seleccionados
se anunciará en la rueda de prensa de París el 18
de noviembre.
Las inscripciones para las categorías coches y camiones,
así como para los vehículos de asistencia, permanecerán
abiertas hasta el 1º de noviembre.
Se
presentó la edición 2016 Buenos Aires
La 38ª edición con recorrido
definido
28-Abr-2015
(Prensa Dakar).-
Se presentó oficialmente en Buenos Aires, el recorrido que
tendrá el Dakar 2016 que unirá Perú, Bolivia
y Argentina en esta nueva edición. Encabezado por
el Gobernador de la provincia de Salta Juan Manuel Urtubey, el Ministro
de Turismo de la Nación Enrique Meyer, el Director General
del Dakar Etienne Lavigne y el Director de Relaciones exteriores
Gregory Murac, esta renovada versión de la competencia más
extrema del mundo oficializó su trazado completo que iniciará
en Lima, tendrá día de descanso en Salta y finalizará
en Rosario.
Finalmente se develaron los puntos donde estarán instalados
los bivouacs del Dakar 2016 y de esta manera ya se encuentra definido
el tan esperado recorrido que deberá seguir la carrera. En
su octavo año consecutivo en Sudamérica, el Dakar
en Argentina transitará por: Salta, Belén, La Rioja,
San Juan, Villa Carlos Paz y Rosario, son las ciudades elegidas
en suelo argentino. “Esta
nueva edición del Dakar será el denominado "Tríptico
de los Andes" con tres países que brindarán a
los competidores topografía y climas muy variados y diferenciados.
En Perú tendrán dunas con mucha arena. En Bolivia
pasarán por el altiplano con tramos en altura y en Argentina
atravesarán quebradas, valles y huellas de ríos secos.
Pero también se incorporará nuevamente Fiambalá
por lo que las dunas también estarán en este país”,
comentó Etienne Lavigne durante la conferencia de presentación.
“Siempre buscamos ofrecer nuevas alternativas
y desafíos a los competidores y esta nueva edición
ofrecerá un recorrido bien variado con una meteorología
muy cambiante” agregó el Director del Dakar.
Además del recorrido, Gregory Murac comentó sobre
el impacto de la edición 2015 donde destacó “un
impacto económico (directo e indirecto) de 241,8 millones
de dólares en Argentina y de 100 millones de dólares
para Bolivia”. Durante
su alocución Enrique Meyer (Ministro de Turismo y presidente
del Instituto Nacional de Promoción Turística) destacó
que “el Dakar es el evento turístico
más importante de la historia argentina”. En
ese sentido aseguró que “esta
competencia representa una nueva oportunidad de promocionar nuestro
país en todo el planeta pero a la vez, una posibilidad renovada
de apelar al turismo como herramienta de transformación social
para afianzar el desarrollo de las economías regionales”.
En ese contexto, el funcionario aseguró que para la Argentina
“es la mayor vidriera turística para mostrar los paisajes,
la cultura y la calidez de nuestra gente. Es un evento que lo ven
1.300 millones de personas por televisión. Además,
la competencia cuenta con mayor nivel de auspiciantes, que indirectamente
mencionan a la Argentina".
“La movilización de turistas
en el Dakar 2015 por nuestro país fue de más de 4
millones de personas, con un impacto económico de más
de 214 millones de dólares. No hay otra acción más
relevante para el turismo que la realización del Dakar en
la Argentina", destacó Meyer en el discurso de
presentación de la carrera. En
el lanzamiento también estuvieron presentes también
el Embajador de la República del Perú, José
Luis Néstor Perez Sanchez- Cerro; el embajador de Bolivia,
Liborio Flores Enríquez; el Cónsul General de la Embajada
de la Republica de Francia, Raphael Trannoy; el presidente de la
Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; la intendenta
de Rosario, Mónica Fein; el intendente de Villa Carlos Paz,
Esteban Avilés; el responsable del Dakar en Argentina, David
Eli; el director de Relaciones Institucionales de ASO, Gregory Murac;
la coordinadora de Eventos Especiales, Maggie Stangaro; los pilotos:
Lucas Bonetto, Javierl Pizzolito, Pablo “Cacha” Rodríguez,
“Paco” Gómez, Gustavo Bassi, Daniel Mazzuco,
entre otros, autoridades provinciales, municipales y de turismo
de los destinos por los cuales pasará el Dakar 2016. La
38ª edición
El Dakar comenzará en Lima, Perú, el 1 y 2 de enero
con las Verificaciones Técnicas y Administrativas, luego
el 3 de enero se iniciará la competencia con la largada simbólica
en Lima, Perú; luego transitará por Bolivia en la
parte central del mismo, uniendo tres departamentos como La Paz,
Oruro y Potosí, y cruzará hacia Argentina, donde el
día de descanso será en Salta, luego transitará
por Belen, La Rioja, San Juan, Villa Carlos Paz y finalizará
en el Monumento a la Bandera en Rosario.
La edición 2016 del Rally Dakar, será la 38° edición
de la tradicional competencia, y la octava en Sudamérica.
Tendrá una extensión de 8.500 kilómetros, divididos
en 14 etapas, 3 Etapas en Perú, 5 en Bolivia y 6 en Argentina;
en esta ocasión habrá algunas denominadas "maratón",
que serán sin asistencia técnica.
Dakar
2016 - Recorrido
Perú
03-Enero Lima
04-Enero Pisco
05-Enero Nazca
06-Enero Arequipa
Bolivia 07-Enero Lago Titicaca
08-Enero Oruro
09-Enero Uyuni
Argentina 10 y 11-Enero Salta
12-Enero Belén
13-Enero La Rioja
14-Enero San Juan
15-Enero Villa Carlos Paz
16-Enero Rosario
Dakar
Series 2015 - Calendario 17 al 23 de Mayo Desafío Ruta 40
(Argentina) www.desafioruta40.com.ar
20 al 26 de Julio Desafío Guaraní
(Paraguay) www.desafioguarani.com
10 al 13 de Sseptiembre Desafío Inca
(Perú) www.desafioinca.com
Se
suspende la participación de Chile por catástrofe
en el norte
08-Abr-2015
(Prensa Dakar).-
El Gobierno de Chile y la Dirección del Dakar han evaluado
los últimos acontecimientos que azotaron al norte del país,
situación que influyó en la determinación de
no participar en el Rally 2016. Desde la llegada del Dakar al continente sudamericano en
el 2009, Chile ha ocupado un lugar privilegiado en todos los recorridos
que se han diseñado. El desierto de Atacama, con sus etapas
habituales en Copiapó, Iquique o en Antofagasta, así
como en las ciudades de Valparaíso y Santiago, que albergaron
las llegadas de 2013 y 2014, formaron parte del paisaje del Rally.
Sin embargo, tras la magnitud de los daños producto de la
catástrofe natural ocurrida en el norte del país,
el Gobierno de Chile ha decidido, en conjunto con Amaury Sport Organisation
(ASO), no realizar la prueba en tierras chilenas el próximo
año.
Al respecto, la Ministra del Deporte de Chile, Natalia Riffo, indicó
que la determinación “se ajusta
a la realidad que viven hoy nuestros compatriotas del norte. Por
consiguiente, nuestra preocupación inmediata como Gobierno
es levantar las ciudades afectadas y encausar los recursos hacia
la gente que más lo necesita”.
Sobre la posibilidad de albergar nuevas ediciones del Dakar, la
autoridad precisó “que evaluaremos
la participación en el rally de 2017, tal como lo hemos hecho
con cada una de las versiones anteriores. Hoy la prioridad está
en nuestra gente de las regiones afectadas”.
En tanto, Etienne Lavigne, director del Dakar, indicó comprender
la situación que afecta al país y al respecto señaló
que “hemos seguido atentamente la evolución
de la situación y deseamos que estas catástrofes naturales
que afectaron a la región del desierto de Atacama y otras
ciudades, puedan recuperar toda su fortaleza”.
Toda
la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas
y técnicas
02-Ene Buenos
Aires-Rosario
03-Ene Rosario-Carlos
Paz
04-Ene Carlos Paz-Río Hondo
05-Ene Río Hondo-Jujuy
06-Ene Jujuy-Jujuy
07-Ene Jujuy-Uyuni
08-Ene Uyuni-Uyuni
09-Ene Uyuni-Salta
10-Ene Día de descanso en Salta
11-Ene Salta-Belén
12-Ene Belén-Belén
13-Ene Belén-La Rioja
14-Ene La Rioja-San Juan
15-Ene San Juan-Villa Carlos Paz
16-Ene Villa Carlos Paz-Rosario
Toda
la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas
y técnicas
02-Ene Buenos
Aires-Rosario
03-Ene Rosario-Carlos
Paz
04-Ene Carlos Paz-Río
Hondo
05-Ene Río Hondo-Jujuy
06-Ene Jujuy-Jujuy
07-Ene Jujuy-Uyuni
08-Ene Uyuni-Uyuni
09-Ene Uyuni-Salta
10-Ene Día de descanso
en Salta
11-Ene Salta-Belén
12-Ene Belén-Belén
13-Ene Belén-La Rioja
14-Ene La Rioja-San Juan
15-Ene San Juan-Villa Carlos
Paz
16-Ene Villa Carlos Paz-Rosario
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas
y técnicas
02-Ene Buenos
Aires-Rosario
03-Ene Rosario-Carlos
Paz
04-Ene Carlos Paz-Río Hondo
05-Ene Río Hondo-Jujuy
06-Ene Jujuy-Jujuy
07-Ene Jujuy-Uyuni
08-Ene Uyuni-Uyuni
09-Ene Uyuni-Salta
10-Ene Día de descanso en
Salta
11-Ene Salta-Belén
12-Ene Belén-Belén
13-Ene Belén-La Rioja
14-Ene La Rioja-San Juan
15-Ene San Juan-Villa Carlos Paz
16-Ene Villa Carlos Paz-Rosario
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas
y técnicas
02-Ene Buenos
Aires-Rosario
03-Ene Rosario-Carlos
Paz
04-Ene Carlos Paz-Río Hondo
05-Ene Río Hondo-Jujuy
06-Ene Jujuy-Jujuy
07-Ene Jujuy-Uyuni
08-Ene Uyuni-Uyuni
09-Ene Uyuni-Salta
10-Ene Día de descanso en
Salta
11-Ene Salta-Belén
12-Ene Belén-Belén
13-Ene Belén-La Rioja
14-Ene La Rioja-San Juan
15-Ene San Juan-Villa Carlos Paz
16-Ene Villa Carlos Paz-Rosario
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas
y técnicas
02-Ene Buenos
Aires-Rosario
03-Ene Rosario-Carlos
Paz
04-Ene Carlos Paz-Río Hondo
05-Ene Río Hondo-Jujuy
06-Ene Jujuy-Jujuy
07-Ene Jujuy-Uyuni
08-Ene Uyuni-Uyuni
09-Ene Uyuni-Salta
10-Ene Día de descanso en
Salta
11-Ene Salta-Belén
12-Ene Belén-Belén
13-Ene Belén-La Rioja
14-Ene La Rioja-San Juan
15-Ene San Juan-Villa Carlos Paz
16-Ene Villa Carlos Paz-Rosario
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas
y técnicas
02-Ene Buenos
Aires-Rosario
03-Ene Rosario-Carlos
Paz
04-Ene Carlos Paz-Río Hondo
05-Ene Río Hondo-Jujuy
06-Ene Jujuy-Jujuy
07-Ene Jujuy-Uyuni
08-Ene Uyuni-Uyuni
09-Ene Uyuni-Salta
10-Ene Día de descanso en
Salta
11-Ene Salta-Belén
12-Ene Belén-Belén
13-Ene Belén-La Rioja
14-Ene La Rioja-San Juan
15-Ene San Juan-Villa Carlos Paz
16-Ene Villa Carlos Paz-Rosario
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas
y técnicas
02-Ene Buenos
Aires-Rosario
03-Ene Rosario-Carlos
Paz
04-Ene Carlos Paz-Río Hondo
05-Ene Río Hondo-Jujuy
06-Ene Jujuy-Jujuy
07-Ene Jujuy-Uyuni
08-Ene Uyuni-Uyuni
09-Ene Uyuni-Salta
10-Ene Día de descanso en
Salta
11-Ene Salta-Belén
12-Ene Belén-Belén
13-Ene Belén-La Rioja
14-Ene La Rioja-San Juan
15-Ene San Juan-Villa Carlos Paz
16-Ene Villa Carlos Paz-Rosario
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas
y técnicas
02-Ene Buenos
Aires-Rosario
03-Ene Rosario-Carlos
Paz
04-Ene Carlos Paz-Río Hondo
05-Ene Río Hondo-Jujuy
06-Ene Jujuy-Jujuy
07-Ene Jujuy-Uyuni
08-Ene Uyuni-Uyuni
09-Ene Uyuni-Salta
10-Ene Día de descanso en
Salta
11-Ene Salta-Belén
12-Ene Belén-Belén
13-Ene Belén-La Rioja
14-Ene La Rioja-San Juan
15-Ene San Juan-Villa Carlos Paz
16-Ene Villa Carlos Paz-Rosario
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas
y técnicas
02-Ene Buenos
Aires-Rosario
03-Ene Rosario-Carlos
Paz
04-Ene Carlos Paz-Río Hondo
05-Ene Río Hondo-Jujuy
06-Ene Jujuy-Jujuy
07-Ene Jujuy-Uyuni
08-Ene Uyuni-Uyuni
09-Ene Uyuni-Salta
10-Ene Día de descanso en
Salta
11-Ene Salta-Belén
12-Ene Belén-Belén
13-Ene Belén-La Rioja
14-Ene La Rioja-San Juan
15-Ene San Juan-Villa Carlos Paz
16-Ene Villa Carlos Paz-Rosario
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas
y técnicas
02-Ene Buenos
Aires-Rosario
03-Ene Rosario-Carlos
Paz
04-Ene Carlos Paz-Río Hondo
05-Ene Río Hondo-Jujuy
06-Ene Jujuy-Jujuy
07-Ene Jujuy-Uyuni
08-Ene Uyuni-Uyuni
09-Ene Uyuni-Salta
10-Ene Día de descanso en
Salta
11-Ene Salta-Belén
12-Ene Belén-Belén
13-Ene Belén-La Rioja
14-Ene La Rioja-San Juan
15-Ene San Juan-Villa Carlos Paz
16-Ene Villa Carlos Paz-Rosario
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa
31-Dic y 01-Ene Verificaciones administrativas
y técnicas
02-Ene Buenos
Aires-Rosario
03-Ene Rosario-Carlos
Paz
04-Ene Carlos Paz-Río Hondo
05-Ene Río Hondo-Jujuy
06-Ene Jujuy-Jujuy
07-Ene Jujuy-Uyuni
08-Ene Uyuni-Uyuni
09-Ene Uyuni-Salta
10-Ene Día de descanso en
Salta
11-Ene Salta-Belén
12-Ene Belén-Belén
13-Ene Belén-La Rioja
14-Ene La Rioja-San Juan
15-Ene San Juan-Villa Carlos Paz
16-Ene Villa Carlos Paz-Rosario
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Rally
Dakar Argentina Bolivia Chile 2015 La
37ª edición comenzó y culminó en
Buenos Aires con una gran fiesta
13ª Etapa - Rosario a Buenos Aires
Marc Coma, Nasser al-Attiyah, Rafal
Sonik y Airat Mardeev, los ganadores
Los argentinos Andrés y Esteban Germano lograron la
segunda victoria consecutiva en T.4.1
17-Ene-2015
(Prensa Sportmotor y Dakar-Fotos DPPI).- Marc Coma,
Nasser Al-Attiyah, Rafal Sonik y Airat Mardeev se consagraron, ganando
el Dakar 2015 en sus categorías. Cuarta victoria consecutiva
para Mini en autos y segunda para el catarí, mientras que el
polaco y el ruso vencen por primera vez. Volvieron a ganar la clase
T.4.1 de camiones los
argentinos Andrés y Esteban Germano, junto con el español
Daniel Cámara Ordoñez , con el MAN Nº 526 del Épsilon
Team. Los de Pedernales no tuvieron rivales, ya que los segundos,
terminaron a más de 21 horas. Más de argentinos: En
autos, Emiliano Spataro volvió alucirse en una especial al
resultar tercero por segunda vez consecutiva con el Renault Duster
fabricado en la Argentina con un potente Nissan V8, lo que le permitió
repetir su mejor actuación parcial en su cuarto Dakar. "Orly"
Teranova cerró con un cuarto puesto en la última especial
y con cuatro triunfos de etapa.
En quads, consagratoria actuación del cordobés de 19
años, Jeremías González Ferioli quien subió
al podio en su segundo Dakar al terminar como escolta luego de más
de 9.300 kilómetros convirtiéndose en el más
joven en subir a un podio en el Dakar.
Otro que se destacó Daniel Domszewscki, luego de recuperarse
de un grave accidente hace años, coronó su participación
con un 6º puesto en el Dakar 2015 con la Honda Nº 270 Team
Elaion YPF Moto Rally, luego de ser 3º en la última especial
y que podría haber terminado mejor en la general si no hubiera
perdido mucho tiempo ayudando a su compañero de equipo, Lucas
Bonetto, quien a pesar de los esfuerzos, abandonó en la 4ª
etapa.
Con al Honda TRX 700XX del MEC Team, Santiago Hansen (foto)
finalizó octavo en su quinto Dakar repitiendo su mejor actuación
que fue en la edición 2011. También dieron la vuelta
el cordobés Guiliano Giordana (Yamaha Nº 268 del Sanabria-De
la Colina Dakar Team) que en su primer Dakar finalizó 12º
en la general, un puesto por delante del italo-argentino, nacido en
Córdoba, Juan Carlos Carignani, con la Yamaha YFM 700 Nº
278 del Black Forest Quad Germany, siendo 4º en la última
etapa.
Dos que festejan haber vuelto a Buenos Aires son el neuquino Pablo
Bustamante (Can Am Renegade 800 R Nº 290 del Cat Racing), representante
de Mar de Plata siendo 4º en quads 4x4 (14º en la general)
y el chaqueño Carlos Alejandro Verza (Yamaha Nº 281) que
a pesar de los inconvenientes que le depararon las 13 etapa, los superó
haciendo solo las reparaciones en su Raptor 700, para desatar toda
la alegría en Tecnópolis en su debut, pensando en su
Saenz Peña. Por
el lado de las motos, Javier Pizzolito fue le mejor argentino clasificado
con la CRF 450 del Team Honda South América, por delante del
neuquino Esteban López Jove con la Kawasaki del Team RPM. Con
un trabajo a conciencia y con un presupuesto apretado la escuadra
que maneja el múltiple campeón Marcelo Sánchez
con la apoyatura técnica de Armando Lelli, completó
junto a sus cuatro pilotos la edición 2015 del Rally Dakar.
La competencia se convirtió así en un escalón
más en la trayectoria deportiva del equipo argentino que tuvo
en pista a pilotos de distintas nacionalidades de nuestra Latinoamérica.
Tal es así que el argentino, Esteban López Jove se ubicó
en la 27ª posición en la general convirtiéndose
en el segundo mejor piloto argentino clasificado, o el caso del chileno
Patricio Cabrera que se quedó con la 33ª posición
siendo el también el segundo mejor piloto chileno clasificado
y el caso de Cristóbal Guldman que se quedó con la 51ª
posición y el colombiano Juan Sebastián Toro que se
ubicó 73º en el clasificador completando el su primer
Dakar.
Finalizada la prueba dialogamos con el Director del RPM Kawasaki,
Marcelo Sánchez quien nos decía lo siguiente, “Uno
en este momento tiene una mezcla de adrenalina, emoción y cansancio,
pero bueno, estar acá es lo que buscamos todos cuando salimos
de la rampa de largada, llegar al final es espectacular porque se
ve el sacrificio de todo un equipo y del piloto que pudo sortear cada
día de este Dakar que fue durísimo, y llegar acá
es como digo siempre, cuando se quejan de las partes duras como el
salar, como la altura, como el frio, como lo que significa el Dakar
en su dureza y yo me pongo contentos por los que llegan, porque ellos
ganaron.
Porque si saliste 79 por ejemplo, ganó, quedaron ciento y pico
de motos afuera y eso tiene esta carrera de alucinante, el que llega
es un héroe, es por eso que valoro mucho el esfuerzo de mis
mecánicos y valoro mucho el esfuerzo de mis pilotos, y destacar
el de Sebastián Toro, porque tena muchas ganas que el termine,
porque los dos años anteriores con otra marca y con otra asistencia
no lo había podido terminar así que teníamos
una responsabilidad doble para que él llegue y confirmar que
nuestra moto era fiable y que nuestra asistencia iba a dejar todo
para que él llegue, pero sin él no hubiéramos
llegado, porque en Copiapó se quedó hasta las tres de
la mañana sin luz y pudo salir, eso nos demostró que
iba a dejar todo para poder completar este Dakar. La frutilla de la
torta es la actuación de Patricio Cabrera y la de Esteban López
Jove porque sabía que ellos dos iban a venir a acelerar, quizás
falto Germán Fernández porque para mí él
iba a estar entre los tres pilotos rápidos que iban a llevar
un KXF a finalizar un Dakar, y lo que me gustaría destacar
también es que el trabajo de Armando Lelli sobre la KXF de
Cross es impecable, tenemos una moto y un kit hiper competitivo para
competir contra cualquier estructura de afuera.
Vamos a ir por un 2016 por mas, ojala que sea con Kawasaki porque
es con quien iniciamos este proceso, queremos que este año
no nos frene nada, realmente queremos ir para adelante y buscar pilotos
oficiales, profesionales que se dediquen a esto, y trabajar todo el
año para meter nuestro kit de nuestro genio Lelli entre los
diez primeros o ganar un Dakar que es hasta lo que no vamos a parar.
Además quiero destacar el trabajo de los mecánicos,
porque fue el primer Dakar que ellos no pudieron dormir ni una noche,
porque trabajaron hasta el momento que se iban los pilotos y luego
había que desarmar el campamento para viajar al próximo
vivac y hacer kilómetros y allí eran la única
oportunidad que tenías de descansar un poco, donde estaban
incómodos, con calor con frio y cuando nos cansábamos
los choferes tenían que manejar igual, por que veníamos
todos con muy pocas horas de sueño, así que no deje
de valorar nunca el trabajo de cada uno de ellos.
Quiero dedicar este Dakar a mi familia que me apoya siempre en mis
locuras en mi pasión, y a los sponsor que nos dan el apoyo
económico que nos ayuda a seguir como es Elf, RPM, Wirtz, Kawasaki,
y a Armando Lelli que es la cabeza de esto, es el complemento que
yo tengo para soñar, y agradecer a Dios que nos acompañó
en el viaje, hemos pasado por muchas situaciones de peligro, con mucho
cansancio, así que estar conectado con Dios a mí me
motiva mucho, y me da la seguridad que él me acompaña
y me fortalece en mi parte espiritual”.
También dieron la vuelta y le "ganaron al Dakar, Mauricio
"Paco" Gómez (Yamaha Nº 46), Pablo Pascual (KTM
Nº 78), Alberto "Puchi" Ontiveros (Beta Nº 61),
Roberto "Kato" Gajdosech (Yamaha Nº 48), León
Amespil (Yamaha Nº 118) y Sergio Petrone, con la Yamaha Nº
153 del M.E.D. Racing. Declaraciones
Nasser Al-Attiyah (1º en autos): “Estoy
contentísimo de ganar este Dakar. Recuerdo que en 2011 la llegada
fue también aquí en Baradero, así que es un momento
muy especial para mí. Es fantástico porque hemos dominado
desde el principio de la carrera y hemos podido controlar la ventaja
todo el rally. Tengo que darle las gracias a muchas personas. He llegado
muy bien preparado a este Dakar, física y mentalmente. Y luego
hemos conseguido realizar nuestro trabajo día tras día.
Es fantástico. Tengo ganas de más. Estoy contento de
haber ganado en la Argentina, lideramos desde el principio, hicimos
todo el rally sin inconvenientes, para ganar el Dakar tiene que ser
así. Fue fantástico mi copiloto que me ha navegado en
forma perfecta y feliz cumpleaños que hoy lo festeja. Ahora
me voy a preparar para los Juego Olímpicos en Brasil para el
tiro al platillo donde quiero mejorar la medalla de bronce que tengo.
Gracias a todo el público argentino por el apoyo que me brindó
me sorprendió y pone muy feliz, todos los días veía
banderas de Qatar. Para el Dakar 2016 todo está abierto, veremos
quién pagará mejor (risas)”. Marc
Coma (1º en motos): "Contento,
como siempre fue un rally difícil donde pude cumplir un sueño
que no imaginaba, ganar mi 5º Dakar. Fueron dos semanas de carreras
sin problemas, increíble. Ayer parecía que todo estaba
cerca y apareció la lluvia y el barro, pensaba ´¿esto
me tiene que suceder a mí?´ y se pude completar la especial,
ahora festejamos. Luego, hoy no hemos podido realmente competir. Nos
ha caído una tormenta, una tempestad, encima y había
barro. Y con los neumáticos para el desierto no era nada fácil.
Por suerte, para terminar de forma más o menos normal, la organización
ha decidido acortar la especial. Así que tampoco hoy ha sido
un paseo. He tenido un problema con la espuma de goma. Así
que he tenido que cambiar de estrategia. Había que avanzar
y he impuesto un ritmo elevado. Había que hacerlo para provocar
que pasara algo. El equipo ha sido fundamental en Bolivia desmontaron
íntegramente la KTM y se hizo una moto nueva trabajando muchísimo.
Sufrimos todos en el Salar por las condiciones extremas y delicadas.
La entrada en Bolivia abría un periodo determinante. Lo sabíamos.
Sobreviví y superé el Salar. Era un momento clave. Así
que estoy muy contento. Estoy muy contento de estar aquí. Es
el trabajo de toda una vida, el trabajo de un equipo, con la moto
ideal. Ahora hay que mirar adelante y todavía no hay nada definido
para el año que viene, solo quiero festejar, recuperarme de
este gran esfuerzo, después se verá, hay tiempo". Rafal Sonik (1º en quads): "Estoy
feliz más que nada porque hice feliz a muchos, al equipo que
ha trabajado a destajo y a los amigos que han luchado mucho. Es hora
de festejar mucho esta victoria, luego de varios podios en años
anteriores. Fue una gran carrera, muy bien organizada y muy competitiva,
con fuertes competidores, los mejores del mundo. Con actitud Dakar,
corrió con su cabeza pensando en la carrera, por eso felicito
a Jeremías (González Ferioli) por el segundo lugar.
Fue un gran privilegio el que los hermanos Patronelli hayan dicho
el año pasado que yo sería el ganador este año.
Vamos a entrenar duro para el Dakar 2016, queremos repetir victoria". Ganan los peces gordos
216, ese es el número de competidores que han alcanzado la
meta del Dakar 2015 (79 motos, 18 cuadriciclos, 68 coches, 51 camiones)
de los 420 que tomaron la salida. Entre ellos, se encuentran Ivan
Jakes y Robby Gordon, los ganadores de la última etapa en motos
y autos, respectivamente. Y también Marc Coma que, gracias
a su experiencia, se hace con su 5º Dakar, así como Nasser
Al-Attiyah, que se adjudica su segundo, tras dos semanas de dominio
absoluto en el rally. Motos:
El español Coma iguala a Cyril Despres.
Seguro que Marc Coma está encantado de emular la gesta de su
rival francés en el Dakar y de encontrarse, al igual que su
antiguo compañero de equipo, a tan solo una victoria del récord
de Stéphane Peterhansel, la gran leyenda. Cuando se conoce
el dominio ejercido por los dos motoristas en las últimas ediciones
del Dakar, así como su sana rivalidad, este empate a cinco
victorias cobra una nueva dimensión. Aunque por primera vez
en 10 años, Despres no estaba ahí para complicarle la
vida al motorista catalán, al haber cambiado a la categoría
de cuatro ruedas, el periplo de Coma hasta Buenos Aires no ha estado
desprovisto de adversarios a su altura, ni mucho menos. Sin lugar
a dudas, al igual que en 2014, Joan Barreda Bort se alzaba como el
rival más peligroso para el piloto de KTM en Argentina, Chile
y Bolivia. Ganador de especiales desde la segunda etapa, el piloto
de HRC no esperó mucho para hacerse con la cabeza del rally,
aprovechando un problema de neumático de Coma en esa misma
etapa, logrando sacarle 12 minutos de ventaja, muy valiosos para el
resto del rally. Al día siguiente, los dos motoristas españoles
empezaron a jugar al ratón y al gato, corriendo juntos en pista,
sacándose por turno los dos minutos que les separaban en las
salidas de especial. El jueguecito se mantuvo varios días,
beneficiando claramente a Barreda que parecía haber logrado
al fin la experiencia necesaria para optar a la victoria final, sin
cometer errores.
Sin embargo, Coma no se resignaba y esperaba pacientemente que llegara
su momento, dispuesto a aprovechar el más mínimo error.
Y ese momento llegaría en la octava especial, cuando Barreda
Bort sufrió un problema mecánico. La Honda Nº 2,
averiada tras un recorrido por el Salar de Uyuni pasado por agua,
tuvo que ser remolcada hasta Iquique por Jeremías Israel Esquerre.
Un cambio de tornas decisivo que permitió a Marc Coma hacerse
con las riendas del rally, que no soltaría hasta Buenos Aires.
El piloto de KTM también se tuvo que enfrentar a Paulo Gonçalves,
dispuesto a defender el honor del primer fabricante mundial y que,
por tercera vez, se topa con ese hueso austriaco tan duro de roer
desde su regreso oficial al rally raid. Pese a la presión continua
ejercida, el piloto portugués debe contentarse al final con
un bien merecido segundo puesto. Y la tercera posición es para
el excelente Toby Price. En su primer Dakar, este australiano de 27
años ha entrado directamente en el grupo de favoritos para
las próximas ediciones. El piloto de KTM, ganador de la etapa
12, fue mejorando resultados y ha acumulado hasta ocho especiales
finalizadas entre los cinco primeros, dejando al final del rally a
Pablo Quintanilla (foto) sin el tercer
puesto y convirtiéndose en el recién llegado mejor posicionado
desde Andy Haydon, otro australiano, en 1998. Pablo
Quintanilla, su adversario chileno puede estar más que satisfecho
con su rally, después de dos abandonos en sus dos primeros
intentos de finalizar el Dakar, sobre todo por su victoria en la difícil
etapa 8. Para 2016, cabe esperar que se marque objetivos aún
mayores. Entre los ausentes en la meta, Sam Sunderland buscará
regresar con más fuerza y regularidad en 2016, después
de adjudicarse la primera especial, al igual que Matthias Walkner,
también ganador de etapa en su primer Dakar y que representa,
junto a Toby Price (foto), la nueva generación
del rally raid.
Laila Sanz, bien presente en Buenos Aires, ha dejado una clara impronta
en la edición 2015 gracias a su talento y logra un magnífico
5º puesto en Iquique y sobre todo una 9ª posición
en la general, entre los mejores. La hermosa catalana logra superar
en la clasificación a Olivier Pain, que ha dado poca visibilidad
este año al clan Yamaha. Declaraciones Paulo Gonçalves (2º): “Estoy
contento de llegar aquí en la segunda posición de la
general. Comencé el rally en este puesto, luego bajé
al tercero y al final vuelvo a subir. En un momento dado, tenía
opciones para quitarle la victoria a Marc Coma, porque nos separaban
apenas 5 minutos. Sin embargo, tuve que cambiar el motor y eso acarrea
una sanción. Joan Barreda también ha realizado una carrera
extraordinaria. Dominó la clasificación hasta Uyuni.
Poco después yo también recibía la ayuda de Jeremías
Israel, que fue quien me dio el motor. Sin él no estaría
aquí para celebrar este segundo puesto. Así que quisiera
dedicarle este resultado. Y el año que viene volveremos a intentarlo”. Toby Price (3º): "Tras
70 kilómetros de carrera, nos ha caído un gran chaparrón.
Era muy difícil avanzar. Luego se ha acortado la especial.
Es de locos pensar que he logrado el tercer puesto. No tengo palabras
para describir lo que siento. Cuando decidí venir hace tres
o cuatro meses, estaba algo nervioso. No sabía en qué
me metía. Y ahora he llegado a la meta... y estoy feliz". Autos:
La segunda de Al-Attiyah
Ganador de la primera etapa, Nasser Al-Attiyah perdía las ventajas
del mejor tiempo, por una sanción por exceder el límite
de velocidad en el enlace, que al final no tendría una gran
incidencia sobre el catarí. El mensaje que transmitía
a sus adversarios resultaba claro: este es mi año. Un mensaje
subrayado por el piloto de Mini al día siguiente, rubricando
una primera victoria incontestable e incontestada. La primera de una
lista impresionante de cinco victorias, claro ejemplo del dominio
de Al-Attiyah en esta 37ª edición del Dakar. A la cabeza
de la general desde el segundo día, el ahora dos veces campeón
del rally más prestigioso del mundo no ha soltado ni un solo
día el primer puesto. Tampoco ha parecido dudar en absoluto,
optando por acumular victorias, en vez de limitarse a gestionar su
ventaja, pese a la presión ejercida por Giniel de Villiers,
menos rápido tal vez, pero con una impresionante regularidad.
El piloto de Toyota, segundo en Buenos Aires, ha sido el único
en intentar acabar con el dominio del Mini número 301 hasta
el final (y no lo consigue por 35 minutos). Al sudafricano, ganador
de 2009, solo le ha faltado una victoria de etapa para irse a casa
plenamente satisfecho con su carrera.
Joan "Nani" Roma sí que conseguía una victoria
en la 9ª etapa. Sin embargo, el ganador de 2014 no podía
hacer nada contra los elementos. Tras los primeros kilómetros
de la primera especial su Mini, con fama de muy fiable, sufría
ya su primera avería. Finalmente, la carrera del piloto catalán
terminaría con un vuelco espectacular a cuatro días
de la meta. Carlos Sainz sufría el mismo destino en la 5ª
etapa. Tras el abandono del antiguo campeón de Campeonato Mundial
de Rally, todas las esperanzas de Peugeot de hacerse con una victoria
de etapa recaían sobre los hombros de Stéphane Peterhansel,
en el retorno de la marca del león al rally raid. Pero el francés
no lograría imponerse y se consuela con haber logrado llevar
su 2008 DKR hasta la meta final, igual que Cyril Despres que no lo
ha tenido fácil en su iniciación a la categoría
de cuatro ruedas. Otro piloto que parte decepcionado al término
de la edición 2015 es Orlando Terranova, que se quedaba fuera
de juego en la cuarta etapa, pero que no ha dejado de impresionar
con su gran velocidad a lo largo de todo el rally. Ganador en cuatro
ocasiones, el argentino podría haber sido uno de los claros
aspirantes a la victoria final con un poco más de suerte. La
mala suerte se cebó también con Yazeed Alrajhi, protagonista
de un recorrido magnífico hasta la undécima etapa, que
no pudo ni siquiera empezar, debido a una avería a pocos kilómetros
de la salida de la especial. El piloto saudí, ganador de la
octava etapa y tercero en la general en el momento en el que abandona
su primer Dakar, será uno de los favoritos para 2016. El gran
beneficiado es Krzysztof Holowczyc, que celebra su décima participación
subiéndose al fin al podio, a 1h32 del gran titán Al-Attiyah. Declaraciones Emiliano
Spataro (3º en la etapa, 21º en la general): "Contento
de llegar al final y hacer otra buena etapa, al ser tercero. No sé
si estoy triste o contento porque se terminó el Dakar. El balance
es bueno a pesar de no cumplir el objetivo. El auto y el equipo han
funcionado muy bien. Este Renault Duster fue muy superior al de año
pasado. Vamos a aprender de los errores y mejor sus gran potencial
que ya tiene, como también la logística y los service
en carrera. Nos metimos entre los grandes equipos del Dakar y vamos
a seguir mejorando ya que lo hecho, nos da tranquilidad y unas espaldas
más grandes. Hubo momentos que uno se compenetra en la velocidad
y se olvida de la seguridad, veníamos de igual a igual con
los mejores con un motor muy potente y un chasis muy robusto que nos
permitió andar bien hasta las etapas de arena y del desierto,
que son las que más me complicaban,
Gracias al apoyo de Renault Sport y de Renault Argentino que hizo
posible esto. Tuvimos buenas etapas y de las malas. Teníamos
el auto muy entero como para hacer varias etapas más. Tuvimos
problemas como el de Bolivia, en dónde estuvimos a punto de
abandonar, y otras grandes etapas. Quizás la etapa de Salta
de este año fue la más linda que corrí en un
Dakar. Estamos muy conformes por el rendimiento del auto. Esta es
una carrera mundial, y nosotros con un team argentino nos metimos
entre los más fuertes. Estoy satisfecho, evolucionamos muchísimo
con respecto al año pasado, aunque tenemos una lista grande
de cosas por mejorar. Me falta aprender mucho en la arena y por eso
me gustaría correr en otra prueba mundial para ganar experiencia.
Hoy volvimos a ir muy rápido y Benjamín navegó
muy bien. La etapa de hoy se cortó cuando veníamos veloces.
El Dakar es muy especial. Personalmente me enseña sobre el
trabajo en equipo, que es fundamental en una carrera como esta. Este
equipo está muy unido, todos sabemos cuál es el objetivo
y dejamos la vida por él. Nosotros no vinimos a darle pelea
a los de arriba, pero estamos cerca y nos llena de orgullo. Lo lindo
del Dakar, es recibir tanto afecto del público, es increíble". Federico
Villagra (25º en la etapa, 27º en al general):
"Feliz de terminar mi segundo Dakar y de
estar de nuevo en Buenos Aires luego de pasarla complicado en algunas
etapas. En el segundo día en San Juan, con el problema de embrague
en los guadales, fue lo más comprometido, casi abandonamos,
pudimos arreglar y seguir con mucho tiempo perdido. La Ford Ranger
se portó muy bien. Esta ha sido una aventura increíble,
que pudimos completar con mucho esfuerzo junto a Andrés, llegando
hasta este podio final con muchas expectativas del proyecto que hemos
encarado junto a YPF y Ford. Para este Dakar, hemos formado un gran
grupo de trabajo y principalmente, hemos cumplimos con nuestro objetivo".
Cuadriciclos:
Sonik cumplió un sueño y Jeremías se consagró
Rafal Sonik se hace con el tan deseado trofeo en su sexta participación,
tras llegar en cuatro ocasiones entre los cinco primeros. El polaco
rápidamente se perfiló como favorito, pero tuvo que
enfrentarse a un Ignacio Casale, bien decidido a defender su título
de 2014, primera victoria de un chileno en el Dakar. Casale, ganador
de las dos primeras etapas, libró un duelo contra Sonik hasta
la etapa 10, en la que sufría una terrible avería. Una
especial que también acababa con la participación de
Sergio Lafuente, dejando al líder de la general con una ventaja
de casi tres horas sobre el segundo, el cordobés Jeremías
González Ferioli, que lograba su primera victoria de especial
con tan solo 19 años, el más joven en subir a un podio
del Dakar. Cabe destacar también las dos hermosas victorias
de Christophe Declerck, el único piloto francés vencedor
de etapa en el Dakar 2015. Jeremías
González Ferioli (2º):
"Sonik se lo merece, nosotros con mucha menos experiencia, logramos
el objetivo de estar en el podio, por eso estamos muy contentos con
este segundo puesto en una categoría que creció mucho,
por eso te exige y te pide mucho esfuerzo. Agradecido a todo mi equipo
y a la gente que envió mensajes apoyando, como a todos los
argentinos. Terminamos bárbaro luego de un gran año
de trabajo y esfuerzo. Cuando estaba 4º y con mucha desventaja,
hice una carrera cuidando ya que el Dakar es duro y muchos iban muy
rápidos y podían romper, como sucedió. Desde
el 2012 corrimos todo tipo de carreras y en el 2014 pudimos ir por
la beca, siempre con el mismo equipo, eso facilitó la convivencia
durante los 15 días y lograr buenos resultados. Fuimos 6 personas
que la que hicimos toda la vuelta 2 mecánicos, mi familia y
un amigo que nos cocinaba. También lo que ayudó, fue
el fantástico apoyo de la gente. Vamos a descansar y después
vamos a hacer todo para intentar otro podio el año que viene". Daniel Domazewski (6º): "Este
es el resultado que buscábamos, es la frutilla del postre para
mí y el equipo, esto ha sido muy bueno, estoy muy feliz. Desafortunadamente
Lucas Bonetto no pudo completar la carrera y me tocó a mí.
Fue muy duro pero me gusta tanto que me gustaría seguir corriendo,
esto es Dakar". Camiones:
Kamaz sigue en la senda triunfadora con Mardeev. Victoria argentina
en la T.4.1
No se ha asistido este año al final del dominio de los Kamaz.
Los rusos, que acaparan los cuatro primeros puestos en la general,
se han ido repartiendo las victorias en las pistas del Dakar. Y eso
que la victoria de Hans Stacey al volante de su Iveco el primer día
prometía un resultado diferente. Pese a lograr cuatro victorias
de etapa, el holandés no ha podido hacer nada frente al duelo
entre Airat Mardeev y Eduard Nikolaev. Nikolaev, ganador de seis etapas,
partía como claro favorito y, hacia la mitad de la carrera,
se esperaba que repitiera su victoria de 2013. Sin embargo, una (muy)
mala etapa 7 le obligaba a convertirse en perseguidor de un Mardeev
con una gran regularidad en la carrera. A Nikolaev le ha faltado tiempo
y se queda a 13 minutos de su compatriota en la meta final. El hijo
de Illgizar Mardeev, que finalizaba en segunda posición detrás
de Nikolaev hace dos años, se toma la revancha, mientras que
el ganador de 2014, Andrei Karginov completa el podio final. En
la clase T.4.1 de camiones volvieron a repetir triunfo los
argentinos Andrés y Esteban Germano, junto con el español
Daniel Cámara Ordoñez, con el MAN Nº 526 del Épsilon
Team. Los de Pedernales fueron consistentes y rápidos
durante todo el Dakar 2015, no tuvieron rivales, ya que los segundos,
terminaron a más de 21 horas. De esta forma, completaron por
quinto año consecutivo el Dakar, afrontando todas las adversidades
que se le presentaron y logrando el primer puesto en la categoría
T4.1. El único camión argentino largó en horario
la última etapa, ha logrado un buen ritmo aunque tuvieron que
reducir la velocidad en determinados tramos de la etapa. Las pistas
rápidas requirieron mucha concentración y prudencia
por parte del piloto. Además esta etapa estaba marcada por
la ansiedad y los nervios de finalizar una competencia que hace dos
semanas los tiene en vilo. El “Germano Rally Team” pudo
disfrutar de este último tramo, sabiendo que les faltaba un
paso para lograr los resultados deseados. El
equipo tomó cada etapa como única, afrontando cada obstáculo
que se presentó, y superando lo más difícil que
les tocó vivir en toda la competencia, el accidente durante
la sexta etapa viéndose obligado el conductor a volcar su propio
camión para evitar una tragedia. Es por eso que cada etapa
superada fue una prueba que demostró la tenacidad y las ganas
del “Germano Rally Team” de seguir adelante en la competencia
y lograr el gran sueño de finalizar este Dakar 2015.
Andrés Germano, una vez finalizada la etapa y la competencia
expresó: “Fue un Dakar muy difícil
pero estamos muy conformes porque logramos una excelente posición
siendo líderes en nuestra categoría. La felicidad me
desborda, hoy se cumplió el objetivo y logramos arribar a Buenos
Aires y terminar la competencia. Pudimos revertir una situación
límite. Ahora nos preparamos para un nuevo Dakar, y sueño
poder hacerlo con un camión prototipo.
Quiero agradecer profundamente a toda la gente que nos apoyó
durante la competencia, desde los diferentes lugares, el cariño
de los padres, abuelos, vivirlo es muy fuerte, más en un año
difícil por la partida de nuestro padre nos emocionó
mucho!!! Estamos eternamente agradecidos y es más de lo que
podíamos imaginar. Dakar difícil y fuerte pero espectacular,
dando lo mejor de cada uno y logrando los mejores resultados siendo
los mejores de la categoría. También a los sponsors
que hicieron posible que hoy esté acá finalizando un
nuevo Dakar. Estoy realmente agradecido de la posibilidad que tengo".
Por su parte, Daniel Cámara Ordoñez agregó:
“El equipo pudo superar todos los obstáculos que se nos
presentaron porque nuestro objetivo era llegar hoy a Buenos Aires
y poder finalizar la competencia. Estamos muy contentos con el resultado
obtenido y sobre todo porque nunca dudamos de nuestros equipo".
Esteban agregó que está feliz por su hermano, que el
Dakar te hace sacar lo mejor de cada uno por que si sacas lo malo
no podes avanzar. Era un año difícil para nosotros pero
demostramos que sacando lo mejor de cada uno se puede. Para mi Andrés
es uno de los mejores pilotos estoy orgulloso de él y contento
de acompañarlo en su proyecto.
Dakar
2014 - 13ª Etapa - La Serena Valparaíso
Gran día para los catalanes Coma en motos y Roma en
autos fueron los vencedores
18-Ene-2014
(Prensa Prensa Sportmotor y Dakar-Fotos: DPPI, Pilotos y Equipos).-Todos los caminos conducen a Roma ... y a Coma.
Casale y Karginov los "primerizos". Marc Coma en motos alcanzó su cuarta victoria en el
Dakar, mientras que los otros ganadores fueron Joan "Nani"
Roma en autos, a 10 años de su triunfo en dos ruedas, Ignacio
Casale en cuatriciclos y Andrey Karginov en camiones, luego de un
reintegro de tiempos, que lo logran por primera vez en sus categorías.
Dos argentinos lograron triunfar en la clase T 4.1 de los "pesos
pesados",
fueron Andrés y Esteban Germano junto con el español
Daniel Cámara
sobre el Mercedes del Epsion Team.
Otra victoria celeste y blanca fue la de Vícitor Mastrometteo
en la clase Open 1 en coches. Motos:
La cuarta victoria para Marc Coma La última especial que se adjudica Cyril Despres supone
la cuarta victoria de Marc Coma, con una actuación impecable
del piloto catalán desde el comienzo del Dakar 2014. Su compañero
de equipo Jordi Viladoms rubrica su mejor resultado al obtener la
segunda plaza a 1h52m27s, mientras que Cyril Despres termina su primer
Dakar con Yamaha quedándose a las puertas del pódium.
El tercer escalón pertenece a su compañero Olivier Pain,
quien firma así su mejor resultado en el rally.
El año pasado, KTM obtuvo un doblete espectacular con Cyril
Despres y su mochilero Ruben Faria. En esta edición, Marc Coma
ha cumplido con el mismo sentido de la camaradería al adjudicarse
su cuarta victoria en el Dakar por delante de su fiel escudero Jordi
Viladoms, que ya lo acompañó en sus éxitos de
2006 y 2009. Desde 2011, año de su hasta ahora última
victoria, el método Coma, basado en sacar una distancia brutal
a sus rivales en una única especial, no ha presentado grandes
cambios.
Este año ocurrió en el cuarto día de carrera,
durante la segunda parte de la etapa maratón hasta Chilecito:
ahí fue donde el piloto catalán asestó un golpe
definitivo para arrebatarle la primera posición a Joan Barreda
Bort, mientras Cyril Despres dejaba escapar una parte de sus opciones
de victoria por culpa de unos problemas eléctricos. Tras ponerse
cómodo, Coma puso todo su empeño en ofrecer un auténtico
recital sin tacha alguna. Entre tanto, sus adversarios acumulaban
cabriolas, averías, imprecisiones… y horas de retraso.
Los primeros en hacer mutis por el foro fueron los dos motoristas
que acompañaron el año pasado a Cyril Despres en el
pódium. Ruben Faria y “Chaleco” López quedaron
eliminados tras sendas caídas, mientras que el campeón
del mundo Paolo Gonçalves veía cómo su Honda
y sus ambiciones se consumían en medio de las llamas durante
la 5ª etapa. Llegado ese punto, las numerosas desilusiones quedaban
compensadas por el chorro de aire fresco que aportaban los pilotos
de Sherco. Tomando el relevo de su compañero de equipo Juan
Pedrero García en la clasificación de las etapas, Alain
Duclos se postulaba como un aspirante cada vez más serio al
pódium de la competición, al menos en la jornada de
descanso. Ahora bien, tras una primera debacle en la 7ª etapa,
el motor de su Sherco dijo adiós definitivamente dos días
más tarde. En las últimas etapas, Marc Coma ha prestado
atención a la ruta mirando de reojo las evoluciones de Joan
Barreda Bort, pero la amenaza de este serio perseguidor, que llegó
a estar a apenas media hora cuando el líder recibió
una penalización de 15 minutos por cambiar el motor, quedó
neutralizada justo en el momento en el que parecía hacer gala
de una constancia encomiable.
A un solo día de la meta final, el animador de este año,
vencedor de 4 etapas, se desmoronó en las dunas de Copiapó,
donde dejó escapar más de dos horas y se hundió
hasta la 7ª posición de la general.
Durante ese tiempo, Cyril Despres mantenía sus ilusiones puestas
en una gran remontada… y su perseverancia tuvo sus frutos. Tras
caer hasta la 12ª posición en la 5ª etapa y escalar
una posición antes de la jornada de descanso, el quíntuple
vencedor de la carrera fue subiendo puesto a puesto hasta quedarse
a los pies del pódium, justo por detrás de su compañero
de equipo Olivier Pain (foto). A este
doblete de Yamaha en 3ª y 4ª posición le sigue una
representación meritoria de Honda, con Hélder Rodrigues
(5º), Joan Barreda Bort (7º) y Daniel Gouet (8º). A
una distancia razonable, Laia Sanz completa las buenas posiciones
catalanas en la clasificación al ocupar la 16ª plaza de
la general con la Honda asitida por el equipo argentino Team MEC.
La española logró una de las mejores actuaciones femeninas
en toda la historia del Dakar, solo por detrás de Christine
Martin (10ª en 1981), Nicole Maitrot (14ª en 1982) y Véronique
Anquetil (15ª en 1984). Los argentinos: Nuevamente,
Javier Pizzolito fue el mejor representante en las Motos. Pese a reconocer
que no tuvo un buen comienzo, el piloto del Team HRC mejoró
sobre el final y regresa al país en la 23ª posición
en la general luego de batallar 13 durisimas etapas.
Entotal sobrevivieron a al exigente 36ª edición, siete
argentinos y detrás del pilot d Pinamar terminó Pablo
"Cacha" Rodríguez con la CRF del team Honda Racing
Argentina, quien fue 31º siendo mochilero de la marca japonesa.
Los otros "gladiadores" fueron Diego Demelchori 41º
con la Kawasaki del Team RPM, Alberto Santiago Ontiveros 48º,
Flavio Del Zotto 58º siendo 4º entre los pilotos de las
Gas Gas, Sebastián Alberto Urquía 68º, y Pablo
Cid de la Paz 72º. Declaraciones
Marc Coma (1º): "Son unos
sentimientos que vienen de muy adentro. Mucho sacrificio, mucho trabajo...
Una carrera muy extrema, donde las cosas buenas son buenísimas,
pero también hay cosas malas. En fin, contento y orgulloso,
sobre todo si echo la vista atrás un año, cuando no
pude estar en la salida. Volver a estar aquí al mismo nivel,
disputando y consiguiendo la victoria, era muy importante para mí.
Gracias a toda la gente a la que tengo a mi alrededor, que se han
sacrificado igual que yo. Siempre que consigo ganar este rally, digo
que lo voy a disfrutar mucho porque es muy difícil, y no sé
si lo volveré a ganar alguna vez. Voy a hacer eso: disfrutarlo
como un animal con toda mi gente, porque no sé si se volverá
a repetir, espero que sí. Trabajaremos en ese sentido, pero
es un rally muy complicado". Jordi
Viladoms (2º): "Estoy verdaderamente
emocionado. Es algo muy grande para mí, sobre todo después
de lo que me ha pasado este año. Estoy feliz con el resultado". Olivier Pain (3º): "Ha
sido una edición con muchas emociones y una primera semana
difícil. Luego en la segunda semana lo he dado todo... y ahí
está el pódium, que era el objetivo. Me había
preparado para ello, pero había muchos aspirantes. En la jornada
de descanso, estaba a 40 minutos del pódium y no he dejado
de pensar en eso toda la semana. Remonté poco a poco hasta
alcanzar a Jordi, y luego vino la mala suerte de Joan ayer. Para colmo,
he tenido que abrirme hueco en la pelea con Cyril y no he tenido un
momento de descanso. Esta mañana, el estrés había
desaparecido y ya solo sentía rabia y unas ganas inmensas de
llegar". Cyril
Despres (4º): "Lo he dado
todo hasta el final, pero las carrera son así y más
el Dakar.
Eso es precisamente lo que me gusta de la competición, entregarme
al máximo. Para mí era importante llegar al final sin
tener nada que lamentar. Ha sido una experiencia positiva y divertida.
Ya puedo decir que he terminado otro Dakar.
Lo he intentado, sin dejar de creer en mis posibilidades. Y he aprendido
mucho en el camino. He comprendido también que no es fácil
desarrollar una moto para el Dakar en solo unos meses pero, insisto,
lo he intentado. Ahora a descansar, reponerse y leugo veremos como
encararemos el Dakar 2015, este no es el momento de definiciones para
el futuro". Laia
Sanz (16°): "Es increíble
terminar cuatro Dakar consecutivamente y más este último,
porque ha sido el más duro de todos y creo que lo he hecho
mejor que nunca. Estoy muy, muy contenta. No he podido evitar volver
a llorar como cuando terminé la primera vez, aunque esta vez
creo que estoy más satisfecha y orgullosa por todo el sufrimiento,
pero también por lo regular que he sido y por los buenos resultados.
A medida que ha ido transcurriendo la carrera me he dado cuenta que
estaba más adelante de lo esperado. Pero realmente muy sorprendida
porque he estado luchando con gente que antes no veía, sin
duda, gracias a la moto. Tuve un problema una jornada con un waypoint,
pero por lo demás, siempre he ido muy regular y estoy muy contenta
por ello". Javier
Pizzolito (20°): “Un Dakar
más concluido. ¡No es poca cosa! Quizás no es
la clasificación general que hubiéramos esperado, ni
tampoco en lo individual ni colectivo. Ha sido un año con mucho
trabajo y hemos sacado adelante una moto que promete mucho, que es
muy competitiva. Yo arranqué el Dakar con muchos problemas,
ya en la etapa 3, pero he sabido salir de este Dakar, una carrera
muy complicada, más allá de las adversidades”. Pablo “Pacha” Rodríguez (38°-foto):
"Estoy muy contento, ha sido una carrera
muy dura pero pudimos terminar. La moto fue excelente y no pasé
por problemas. He podido remontar en algunas etapas y hacer un buen
trabajo. De algunos errores hay que aprender y seguir trabajando para
mejorar". Coches:
Finalmente fue para Joan "Nani" Roma y los Mini coparon
el podio. A pesar del liderato de Peterhansel en la 12ª
etapa y de la victoria de Giniel de Villiers en la última especial,
se cumplen las previsiones y Nani Roma se adjudica su primer título
de coches exactamente 10 años después de su primera
victoria en motos. Entra así en los anales del Dakar junto
a Hubert Auriol y Stéphane Peterhansel como únicos laureados
sobre 2 y 4 ruedas, precisamente por delante de “Peter”
y de Nasser Al-Attiyah en el pódium de este año, un
pódium 100% Mini.
Tras un inicio sorprendente con la 6ª victoria en un Dakar para
el portugués Carlos Sousa, que suponía la 1ª para
una escudería china, Haval, la 36ª edición del
rally raid más grande del mundo mantuvo en vilo a la afición
hasta la 13ª y última especial. Desde
actuaciones espectaculares por parte del Buggy SMG de Carlos Sainz,
vencedor de 2 especiales y líder de la general al término
de la 4ª etapa, pero obligado a abandonar tras salirse de la
pista en la 10ª etapa; hasta la regularidad siempre destacable
de Giniel de Villiers, el único que, como empieza a ser costumbre,
logra llegar hasta el final para intentar hacerles sombra a los Mini;
hasta la comedia de enredo en torno a las órdenes de equipo
de los 3 últimos días en el seno de X-Raid, ¡este
Dakar 2014 pasará a la Historia como una añada magnífica!
Al final, y casi como era de esperar, Mini desfila por Valparaíso
habiendo colocado a 5 de sus 11 vehículos en carrera en el
Top 6, tres de ellos en el pódium, y consiguiendo además
que los 11 crucen la línea final de meta. Un balance que habla
por sí solo de esta excelente combinación de maestría
técnica y gestión deportiva. En
efecto, antes de que Joan "Nani" Roma pudiese saborear su
1ª victoria en el Dakar de coches 10 años después
de haberlo ganado a lomos de una moto, lo que lo convierte en el tercer
piloto de la historia que consigue tal hazaña tras Hubert Auriol
y Stéphane Peterhansel, el español ha demostrado tener
nervios de acero tras ver que Sven Quandt daba órdenes de equipo
en Antofagasta, que dichas órdenes no se respetaban al día
siguiente y que, por fin, el último día volvían
las aguas a su cauce.
Esta cuestión de las órdenes de equipo, así como
la entrada conjunta de los Minis en cabeza al término de la
última etapa en la que Joan "Nani" Roma se adjudica
la victoria final, podrían deslucir en cierto modo el primer
título en la categoría de coches del catalán
de 41 años, que sin embargo ha dado muestras de una pericia
impresionante durante 10 etapas consecutivas, justo antes de venirse
abajo tras la presión ejercida sobre él por un Stéphane
Peterhansel absolutamente desatado en las últimas jornadas.
Siempre
con una buena regularidad, pero esta vez dejando patente una tremenda
capacidad para el ataque de la que no suele hacer gala, “Monsieur
Dakar” habría empañado su leyenda en esta edición
de 2014 al quedar finalmente 2º a 5m38s, pero ha obtenido nada
más y nada menos que 4 victorias de etapa y se convierte en
el plusmarquista absoluto de las victorias de etapa en el Dakar con
65 especiales en su haber. Aislado en 3ª posición, Nasser
Al-Attiyah se hace con el tercer escalón del pódium
de la prueba, pero seguro que lamentará durante mucho tiempo
haberse rendido sin buscar todos los ‘way points' de la 10ª
etapa. La hora de penalización que recibió lo priva
de su 2º título en la competición, puesto que ha
terminado a 56m52s del vencedor. Por último, el único
‘forastero' que ha podido luchar codo con codo con los Mini
hasta Valparaíso ha sido el sudafricano Giniel de Villiers,
que se adjudica la última especial y pone así un broche
de oro a su 4ª posición en la general; además,
¡es la séptima vez que se cuela en el Top 5 en sus 10
participaciones!
Por detrás, mención especial para el polaco Marek Dabrowski,
en una excelente 7ª plaza en su 1ª participación
en coches, y Christian Lavieille, que permite que Haval termine por
2º año consecutivo en el Top 10. Los
argentinos: "Orly" Terranova finalmente
se quedó con la quinta ubicación, repitiendo su desempeño
en la edición anterior. Sin embargo, el mendocino pese a algunos
errores, incluyendo un pequeño tumbo en la etapa de hoy, que
lo marginaron se mostró competitivo y con un muy buen ritmo
para las proximas ediciones.
Otros que mostraron una buena carrera fueron Federico Villagra 12º
con Mini, en su primer Dakar, Emiliano Spataro, junto a Benjamín
Lozada, qienes culminaron 14° con Renault Duster (4º en la
clase T1.1), y Juan Manuel "el Pato" Silva 20° (6º
en la clase T1.1) con el prototipo Colcar Mercedes desarrollado por
el Canapino Sport. La dupla Lucio Álvarez y "Ronnie"
Graue tuvieron traspíeses en las primeras etapas, perdiendo
más de dos horas con el Ford Ranger, y continuaron para arribar
a Valparaíso en la 22ª ubicación, siendo 7º
en la clase T1.1.
Dos navegantes argentinos completaron el reecorrido, Rubén
García en el 30º puesto en el Toyota del boliviano Marco
Bulacia, mientras que Ignacio Santamaría, en la butaca derecha
del Toyota Nº 343 del español Xavier Foj subieron al último
escalón del podio de la T2, al arribar 34º en la general.
Siendo 39º, Alejandro Yacopini y Daniel Merlo (foto),
apoyando
la campaña de Conin
"Corramos juntos por la desnutrición infantil",
lograron el 5º puesto en la clase de coches de producción
con motor diesel (clase T2.2):
Los mendocinos lograron completar su segundo Dakar consecutivo y anticiapron
que en 2015 irán por el podio en la clase T.2.
Entre los Top 50 de la general, Víctor Mastrometteo (foto)
fue el ganador de la clase Open con el Bajar Chevrolet Motion, acompañado
por el chileno Fuenzalida.
También lograron las medallas del Dakar, los binomios Lamtzev-Casas,
Naivirt-Bonazzola, Maldonado-Scholz Vergnolle, y la catrilense Alicia
Reina, junto a Pelayo, convirtiéndose en la primera mujer piloto
argentina en "dar la vuelta". T2 (Producción): En
la categoría de vehículos de serie, el japonés
Jun Mitsuhasi (Toyota Nº 345) se adjudica su cuarto título
en esta clase, siendo escoltado por la dupla hispano-argentino de
Foj y Santamaría. T3 (Vehículos livianos):
Misión cumplida para los francess William Alcaraz (Polaris
Nº 350), Nicolas Duclos y Sebastian Delaunay (Polaris Nº
364) que lograron completar la carrera. Los tres con emoción
acapararon los dos primeros lugares del podio en esta clase.
Una espectacular tercera victoria de "Willy" al volante
de Polaris RZR Xtreme terminando 40º en la general.
Terceros en la clase T3 quedaron los rusos Loginov y Petenko con el
Can Am. De los más esforzados:
La categoría en solitario quedó para el francés
Français Eric Bernard con una 23ª posición en la
clasificación final con el buggy Trio Nissan. Declaraciones
Joan "Nani" Roma (1º-foto):
"No sé si es la victoria más
estresante de mi vida, pero ha sido muy dura, porque la segunda semana
ha sido difícil gestionar la ventaja en la general, con etapas
muy largas y muy complicadas, pero bien, estamos muy contentos con
el trabajo mío y de Michel [Perin]. Ahora a disfrutar de la
victoria 10 años después.
El 18 de enero de 2004 gané en motos y hoy vuelvo a ganar en
coches. Es un sueño hecho realidad. En estos momentos pienso
mucho en mi copiloto, Henri Magne, que tuvo un accidente y perdió
la vida. Estoy seguro de que me ha ayudado desde donde esté,
y por eso le he querido dedicar esta victoria". Stéphane Peterhansel (2º): "Voy
a tratar de ser positivo. El coche ha respondido a las mil maravillas.
Se ha mostrado supersólido, como de costumbre, y he disfrutado
mucho del pilotaje. Pero eso no quita que me sienta un tanto frustrado
con el resultado final. Con todo, Nani es amigo mío, así
que me alegro de verle tan feliz. Es algo con lo que lleva soñando
diez años, desde que empezó a competir en coches". Nasser
Al-Attiyah (3º): "Terminar
en el pódium es una alegría, máxime acompañando
a otros dos Minis. Pero, claro, al cruzar la meta he pensado inevitablemente
en la sanción de una hora que nos impusieron, que me ha impedido
pelear por la victoria. Con todo, hemos conseguido remontar desde
la 5ª a la 3ª posición, lo cual no está nada
mal, y es la tercera vez que me cuelo en el pódium. De no ser
por esta penalización, las cosas habrían sido distintas.
Tenemos la velocidad necesaria para ganar, lo hemos demostrado al
adjudicarnos dos etapas". Giniel De Villers (4º): "Me
siento un poco decepcionado por no estar en el pódium. Pero
tenemos que ser realistas: no tenemos un rendimiento equiparable al
de los Mini este año, sobre todo en altitud, y hemos perdido
demasiado tiempo debido a los problemas que tuvimos inicialmente con
la dirección asistida. En una carrera tan difícil como
la de este año, el tiempo perdido al principio de la prueba
es irrecuperable. Con todo, quiero felicitar al equipo, que ha hecho
un trabajo magnífico para resolver este problema. También
creo que al final hemos conseguido demostrar la fiabilidad de nuestro
coche. Dicho esto, vamos a volver a Sudáfrica para seguir trabajando
en él con miras a mejorar su rendimiento de cara al año
que viene.
Si me lo permitís, me gustaría felicitar a Nani (Roma),
Stéphane (Peterhansel) y Nasser (Al Attiyah), que han hecho
un trabajo fantástico y merecen estar donde están". Emiliano Spataro (14º): “Realmente
estoy muy contento. Este Dakar ha sido muy diferente a los otros que
tuve la posibilidad de correr. Pudimos ser competitivos en todos los
terrenos y concretamos el objetivo de terminar entre los 15 mejores
del planeta con un auto 100% argentino. Estoy sumamente orgulloso
y tranquilo de haber podido cumplir con este desafío. Es un
sueño hecho realidad. Agradezco a toda la familia de Renault
y a los sponsors que nos apoyaron en este proyecto. También
a todos los usuarios de Duster que nos acompañaron durante
la carrera y a los fanáticos que nos dieron su aliento en estas
dos semanas”. Juan
Manuel "Pato" Silva (20º): "
Estoy muy feliz y emocionado. Es un sueño hecho realidad haber
terminado el Dakar dentro de los primeros 20. Nunca esperé
hacer una carrera tan buena como la que hicimos con todo el equipo.
Este resultado es una gran satisfacción y un desafío
cumplido para mí. Estoy agradecido a toda la familia Prieto,
a Colcar por brindarme esta oportunidad y ser parte de todo este fantástico
grupo humano
felicito a Martín (Maldnado) que hizo una carrera bárbara
y en su primer Dakar pudo llegar.
Solamente en el primer Dakar pude festejar en el podio, esta vez llegué
y en el puesto 20, para mí es soñado Una de las razones
por las que insistí en formar parte de este equipo es por el
grupo humano que se ha formado, se hace mucho hincapié en las
relaciones humanas dentro del Colcar RT. Tenemos mucho que aprender,
tenemos mucho que mejorar y esto nos incentiva a seguir poniendo todo.,
tenemos once meses y medio por delante para armarnos para la próxima
edición. Es una carrera mágica, ya empezamos a soñar
la siguiente y a prepararla para el próximo año. Recién
terminó, pero, sinceramente, ya empiezo a extrañar al
Dakar.". Alicia
Reina (60º): “Fue muy difícil
terminar el Dakar, pero siempre le dimos para adelante. En esto tuvo
mucho que ver Dante, mi navegante, que siempre me transmitió
seguridad, al igual que el aliento que me llegaba de la gente de Catriel,
de 25 de Mayo, mi familia, sponsors, amigos y Adrián, que siempre
confió en mí. Todavía no caigo; quedar en la
historia de semejante carrera es algo impresionante. Hoy no nos arrancaba
la camioneta, pero Dios nos iluminó. Esto fue pelearla todos
los días, siempre al filo con los horarios de largada, lucharla
desde el fondo con esas enormes huellas que dejaban los camiones…
Sin embargo, siempre mantuvimos el espíritu de lucha y las
fuerzas para seguir, a pesar de que creo que no pasamos más
de dos horas en una cama en estos últimos días. Anoche
pensé que nos quedábamos, porque sí o sí
sabía que tenía que pasar las dunas de noche para llegar
con tiempo para que el equipo pudiese arreglar la camioneta que fallaba.
Arribamos hoy a las 8:30 de la mañana recién. Pasábamos
de la alegría a la tristeza, pero siempre sentí que
llegábamos a Valparaíso”. "Willy"
Alcaraz (40º en la general, 1º en la clase T3):
“Era la misma especial que el año pasado, pero más
rota. Había ríos secos llenos de piedras… pensé
que nunca saldría de ahí. La concentración era
clave porque estaba fácil salirse de la pista, incluso vi algunas
marcas saliéndose del camino al precipicio. Hoy había
que saber conducir y no dejarse llevar. Esta mañana al vestirme,
tomé la camiseta que dice “Polaris three Times Dakar
Winner”. Me siento muy emocionado porque era un Dakar muy difícil
y poco agradable en pilotaje. Es realmente excelente que estemos los
dos autos en la meta, aunque es una pena que dos hayan debido abandonar.
Estoy verdaderamente contento de haber logrado la tercera victoria
ya que si el primer Dakar sólo tenía como objetivo llegar
a la meta, en este, la competencia fue dura día a día,
tanto con Coronel como con Nicolas. Esta victoria tiene un sabor especial
para mí”. Nicolas
Duclos (41º en la general, 2º en la clase T3):
“Estos últimos kilómetros
eran hermosos, comenta Nicolas a la llegada en Illapel. En medio de
los cactus la pista era resbaladiza en algunos lados, por lo que uno
no podía cometer ningún error. Esta mañana sentía
un poco la presión porque había que llegar sin tomar
muchos riesgos, aunque igual dar lo mejor que podíamos…
Aún no me convenzo que estamos en la meta. Fue mucho más
duro físicamente que el año 2013, pero anduvimos bien
y estamos en un muy buen lugar. Sebastian hizo un trabajo genial,
como de costumbre. No cometimos ningún error en cerca de 9.000
km de carrera y mantuvimos el ritmo durante todas las etapas. Esto
debería continuar, el Dakar es genial”. Cuatricilos:
Triunfo incontrastable de Ignacio Casale. El defensor del título pronunció tras la 2ª
etapa una frase que resumía a la perfección la batalla
sin cuartel que tendría lugar en esta categoría: “El
Dakar no ha hecho más que empezar”, decía Marcos
Patronelli tras ganar la etapa y encaramarse a la 1ª posición
de la clasificación general. El día antes había
sido Ignacio Casale quien se hacía con el primer puesto de
la tabla tras la jornada inicial entre Rosario y San Luis. Sin duda
víctima de la intensidad impuesta desde el principio por este
encontronazo con el chileno, la estrella argentina abandonaba el rally
al día siguiente durante la etapa más calurosa de la
historia del Dakar. Como prueba del aumento de la rivalidad en la
competición de quads, el resto del Dakar no fue un paseo triunfal
para Casale, que tuvo que hacer frente a las acometidas continuas
de Rafal Sonik y Sergio Lafuente. El primero fue cediendo etapa tras
etapa frente a la tenacidad del líder, mientras que el segundo
quedaba fuera de la pugna al romper el motor en la 11ª etapa.
El triunfo a la chilena de Casale solamente quedó visto para
sentencia al final de un rally en el que ha quedado patente el carácter
de atacante de Sebastian Husseini, quien por su parte termina en el
tercer escalón del pódium.
La cuarta posición corresponde al catarí Mohammed Abu-Issa,
mientras que el Top 5 se completa con un novato al que habrá
que seguir muy de cerca a partir de ahora: Víctor Gallegos
Lozic . La francoitaliana Camelia Liparoti ha sabido jugar sus cartas
y termina 13ª de los 15 clasificados que han llegado a la meta
final, cuando fueron 40 los que empezaron… Los argentinos: el cordobés
de 18 años, Jeremías González Ferioli (foto)
llegó a Valparaíso no sólo como el piloto más
joven en participar del Dakar, sino también como el mejor argentino
en la categoría siendo 6º, resultado que le permite soñar
con un mejor resultado en las próximas ediciones.
Con el 8º puesto en la general, el cordobés Daniel Mazzucco
fue el ganador de la clase 4x4 en quads y además como dueño
de equipo logró el 1-3 en esta categoría con el pigüense
Eugenio "Rosco" Favre (foto)
que desde antes de largar en Rosario siempre estuvo a punto de quedarse
afuera y pudo seguir hasta llegar a la rampa de Valparaíso,
y como no podía de ser de otra maner, remolcado proque rompió
el motor en enlace. Larga es la lista de historias de este bonaerense
de 36 años, perder el registro de conducir antes de largar,
llegar casi todas las etapas a medianoche, hasta incluso a 1 hora
de largar la siguiente etapa, casi ser arrestado en el frontera de
Bolivia-Chile, ir escapando del camión escoba que lo seguía
para sacarlo de competencia, y mil inconvenientes más, que
es para que escriba un libro. Como dice él: "Rosco le
ganó al Dakar". Este logro lo festejó junto con
Zoe Saraí Alé, y los mecánicos en la rampa.
Los otros dos argentinos que completaron el Dakar lo hiciern en el
top 10, con Santiago Hansen en 9º posición y Daniel Domaszewski
décimo. Declaraciones
Ignacio Casale (1º): "¡Sí,
hemos ganado el Dakar! Estoy muy contento. No tengo palabras para
describir lo que estoy sintiendo en este minuto. Mucha emoción.
Venía los últimos 20 o 30 kilómetros prácticamente
llorando arriba de la moto. La gente impresionante, el cariño
que me han mostrado en la ruta con los carteles de apoyo... Creo que
sigo un poco en shock y todavía no entiendo lo que ha pasado.
Esto no lo tenía en mis planes hace un par de años.
Ha ido creciendo poco a poco con mucho sacrificio. Muchas gracias
al Gobierno de Chile por los Wild Cards que me regalaron. Gracias
a los auspiciadores, a mi familia, a todos los amigos que me siguen
siempre. Los quiero mucho a todos. ¡Viva Chile!
Ahora a descansar, dejamos la moto un ratito y... ¡nos vamos
de vacaciones!
Ojalá que todo Chile se sienta representado con esta victoria.
Esto demuestra que no hay nada imposible. Con sacrificio, se pueden
cumplir los sueños. Yo sabía que era muy difícil,
pero que se podía conseguir. Es lo más bonito que me
ha pasado en la vida, con mucha diferencia. Impresionante". Jeremías González Ferioli (6º-foto):
"Estoy muy feliz y también por el
gran equipo que formamos, dejaron todo. Parece mentira lo rápido
que se pasó. El Dakar es un experiencia única, es una
carrera contra vos mismo a parte de lo que son las clasificaciones,
además de pelear con al organización por los tiempos,
pasamos mucho calor, pinchazos. el quad se recalentó, me quedé
sin nafta a dos kilómetros de la llegada en al 5º etapa,
igual llegamos y festejando en rampa.
Lo que me enseñó esta carrera es que lo importante es
tener una meta y trabajar para cumplirla, que al consguirla te genera
una satisfacción muy grande". Eugenio
"Rosco" Favre (15º y 3º en 4x4): "Al
final, pude ganarle al Dakar. Haberlo corrido me cambió la
vida, es más que una competencia deportiva, es una experiencia
de vida, esto es para siempre. El Dakar es la vida misma con cinco
suegras, no podés tener tantas complicaciones. Cada vez que
haces un especial te decís que no seguís porque te caes,
te golpeas, te rompés, te perdés, y cuando ves al público,
que hacés feliz a alguien, ahí te das cuenta que valió
la pena,
te sentís reconfortado. Después
de tanto sacrificio, de varias veces dudar de seguir, al llegar te
recibís de dakariano y aprendés que la pelea siempre
vale la pena, que no hay que rendirse nunca, incluso en retirada hay
que seguir luchando. Yo uso un casco con la bandera argentina que
se hace muy pesado, estamos defendiendo la celeste y blanca, somos
como la selección. No puedo olvidarme de la gente de Pigué
que tanto me apoyó antes y durante el Dakar". Camiones:
Una victoria de Karginov con suspenso El pulso entre los Iveco y los Kamaz nos ha mantenido en
vilo hasta el último suspiro. Si bien la escudería rusa
se apropió de la general de la mano de Ayrat Mardeev ya en
la primera etapa, 12 etapas más tarde, con Andrey Karginov
como máximo representante, el escenario final de la 36ª
edición del Dakar ha mantenido el suspenso hasta el final,
regalándonos un episodio que recuerda a los vividos en las
categorías de motos y quads durante los últimos años.
Aunque el piloto de Kamaz Andrey Karginov parecía enfilado
hacia una victoria gestada en la arena chilena, la última especial
le ha colocado un importante obstáculo en su camino hacia la
gloria. El
piloto de Mini con el dorsal 319, el chino Zou, daba un bandazo en
la pista, quedando volcado en el último tramo cronometrado,
justo por delante del ruso (¡caprichos del destino!), que quedaba
bloqueado durante casi 10 minutos, mientras que Gerard De Rooy, su
perseguidor en la general y vencedor de la anteúltima especial,
se aprovechaba de su orden en la pista para pasar. Karginov cedía
así 9m34s al holandés. Sin embargo, cruzada ya la línea
de meta, los comisarios devolvían 5m20s al Kamaz 306 como compensación
por el tiempo perdido por el accidente. Como consecuencia, es finalmente
Andrey Karginov quien se adjudica su primera victoria en el Dakar,
3m11s por delante de Gerard de Rooy. Por detrás, los Kamaz
firman un bonito terceto compuesto por Eduard Nikolaev, defensor del
título y bronce en la presente edición, Dmitry Sotnikov
(4º) y Anton Shibalov (5º).
Si tuviéramos que poner alguna pega a esta final inédita
podríamos decir que le ha faltado esa chispa que suelen aportarle
hombres como Pieter Versluis, Martin Kolony y Ayrat Mardeev, que se
despedían prematuramente del Dakar en la 10ª, 9ª
y 3ª etapa respectivamente, mientras que Ales Loprais ha firmado
una actuación un tanto irregular que le ha valido finalmente
la 6ª posición, a más de 5 horas, eso sí,
del líder. Clase T 4.1: Victoria celeste
y blanca
Dos argentinos lograron triunfar en la clase T 4.1 de los "pesos
pesados",
fueron Andrés y Esteban Germano junto con el español
Daniel Cámara
sobre el Mercedes Nº 538 del Epsion Team. El último escalón
del podio en esta clase la ocuparon los argentino Gerardo Del Zotto,
Andrés Memi y Patricio Aguirre Saravia con el MAN Nº 531
del MAD Truck Team. Lo
que fue y lo que viene: Varios de candidatos, entre
ellos Marcos Patronelli (campeón 2010 y 2013 en quads), y Carlos
Sainz (campeón 2010 en autos), quedaron en el camino, y sólo
202 de los 431 vehículos que largaron en Rosario la 36ª
edición, lograron arribar a Valparaíso, mostrando la
habitual rigurosidad del Dakar, que lamentabemente tuvo que sufrir
con la muerte del motocioclista belga Eric Palente (foto)
y también la de dos periodistas, Eduardo Dambrosio y Agustín
Mina, al desbarrancarse la camioneta en la que viajaban siguiendo
la carrera. Hay 3 nuevos campeones (Roma, Casale, Karginov) y todos
ya comienzan a pensar en el próximo Dakar luego del éxito
de este año. "Más de cuatro
millones de personas asistieron al paso del rally Dakar en su sexta
edición disputada en Sudamérica", según
afirmó el director de la carrera, Etienne Lavigne "Estas
son cifras enormes. No hay muchas competiciones de deportes mecánicos
que atraigan a tanta gente durante tanto tiempo", afirmó
el francés y con respecto a las próximas ediciones agregó:
"Hay otros países que quieren entrar en el club, como
Ecuador, Colombia. Además, todavía está en pie
el proyecto de realizar un rally del Pacífico que atraviese
América Latina de norte a sur". Como es costumbre
de ASO, en el mes de marzo se conocerán más detllaes
del Dakar 2015 que podría iniciarse en Argentina con varias
opciones, Puerto Madero, Bahía Blanca o Puerto Madryn.
Dakar
2014 - Camiones
- 13ª Etapa (Final)
Clasificación
Etapa 1º LOPRAIS 2h17m37s
2º DE ROOY a 2m25s
3º NIKOLAEV a 2m53s
4º STACEY a 4m22s
5º ADUA a 4m25s
6º VIAZOVICH a 5m53s
7º KARGINOV a 6m39s
8º SOTNIKOV a 7m31s
9º VASILEVSKI a 7m41s
10º SHIBALOV a 8m13s
23º GERMANO
a 19m36s
39º DEL ZOTTO
38m20s
Clasificación
General 1º 501 DE ROOY-COLSOUL-RODEWALD 54h45m06s
2º 506 KARGINOV-MOKEEV-DEVYATKIN a 2m16s
3º 500 NIKOLAEV-YAKOVLEV- RYBAKOV a 1h41m18s
4º 549 SOTNIKOV-MIZYUKAEV-AFERIN (RUS) a 3h19m15s
5º 545 SHIBALOV-AMATYCH-KHISAMIEV a 4h33m43s
6º 504 LOPRAIS-BRUYNKENS-PUSTEJOVSKY a 5h01m12s
7º 507 STACEY-RUF-DER KINDEREN a 5h12m27s
8º 510 KUIPERS-TORRALLARDONA-VAN DER VAET a 6h26m49s
9º 508 VAN VLIET-PRONK-KLEIN a 7h02m54
10º 516 VILA ROCA-COLOMÉ-VAN EERD a 7h49m44s
23º 538 GERMANO-CÁMARA-
GERMANO a 24h30m11s
( T4.1 1º)
34º 533 DEL ZOTTO-MEMI-AGUIRRE
a 33h32m55s (T4.1 3º)
Minuto a minuto lo que sucede
en la última etapa. 15:24
Nº 401: La Ch´ti Friterie
dio la vuelta
El famoso coche de papas fritas pudo completar el recorrido del Dakar
2014. Hervé Diers, que ya había conseguido terminar
en el Dakar 2009 al volante de este loco cacharro, puede estar contento
de haber cruzado la meta y llegado a Valparaíso, acumulando
142h30m51s más que "Nani" Roma concluyendo 62º,
último lugar del clasificador. "Problemas
hemos tenido, y muchos. Ya en la 2ª etapa rompimos los amortiguadores
y pasamos la noche a la intemperie justo antes de las dunas. La etapa
más terrible fue la 5ª, ahí también nos
quedamos atrapados en las dunas, pero bueno, nos dedicamos a ayudar
a las motos y lo pasamos bien a nuestro modo. Al salir para la especial
del día siguiente, lo vimos todo muy negro, porque nos parecía
que el vivac estaba demasiado lejos, pero la dirección de carrera
nos permitió unirnos directamente a la salida de la siguiente
especial. Con 10 horas de sueño en tres días, empezábamos
a flaquear, pero la verdad es que acabamos pasando de la depresión
a la euforia. El día de descanso nos vino muy bien. Pudimos
hacer todas las reparaciones necesarias y empezamos a sentirnos muy
a gusto en el vehículo". Ahora el piloto de norte
de Francia junto a su navegante y mecánico Alain Brousse, festejarán
en la rampa en Valparaíso.
Dakar
2014 - Autos
- 13ª Etapa (Final)
Clasificación
Etapa 1º DE VILLIERS 1h57m07s
2º HOLOWCZYC a 23s
3º VASILYEV a 41s
4º ROMA a 1m40s
5º TERRANOVA a
1m53s
6º LAVIEILLE a 2m57s
7º VILLAGRA
a 3m09s
8º KACZMARSKI a 4m45s
9º AL-ATTIYAH a 4m51s
10º GARAFULIC a 6m59s
11º MALYSZ a 7m39s
12º POULTER a 7m41s
13º PETERHANSEL a 7m44s
14º LACHAUME a 7m57s
15º SPATARO
a 9m07s
19º SILVA
a 15m09s
23º ÁLVAREZ
a 17m24s
33º MASTROMATTEO
a 29m
35º BULACIA a 32m59s
38º MALDONADO
a 34m38s
48º YACOPINI
a 44m10s
54º LAMTZEV
a 1h02m18s
55º NAIVIRT
a 1h02m48s
57º REINA a
1h10m05s
Clasificación
General 1º 304 ROMA-PÉRIN (Mini) 50h44m58s
2º 300 PETERHANSEL-COTTRET (Mini) a 5:38s
3º 301 AL-ATTIYAH-CRUZ (Mini) a 56:52s
4º 302 DE VILLIERS-V. ZITZEWITZ (Toyota) a 1h19m07s (T1.1
1º)
5º 307 TERRANOVA-FIUZA
(Mini) a 1h27m44s
6º 309 HOLOWCZYC-ZHILTSOV (Mini) a 3h55m42s
7º 328 DABROWSKI-CZACHOR (Toyota) a 5h34m25s (T1.1
2º)
8º 315 LAVIEILLE-GARCIN (Haval) a 5h35m50s
9º 332 KACZMARSKI-PALMEIRO (Mini) a 6h58m12s
10º 314 VASILYEV-YEVTYEKHOV (Mini) a 6h59m34s
11º 317 GARAFULIC-PICARD (Mini) a 7h35m15s
12º 330 VILLAGRA-PËREZ
COMPANC (Mini) a 8h20m52s
13º 322 MALYSZ-MARTON (Toyota) a 9h58m31s
14º 327 SPATARO-LOZADA
(Renault) a 10h18m48s (T1.1 4º)
20º 356 SILVA-GLAVIC
(Colcar) a 14h47m17s (T1.1 6º)
22º 308 ÁLVAREZ-GRAUE
(Ford) a 16h11m01s (T1.1 7º)
30º 358 BULACIA-GARCÍA
(Toyota) a 22h51m41s (T1.1 12º)
34º 343 FOJ-SANTAMARÍA
(Toyota) a 28h15m22s (T2 3º)
39º 367 YACOPINI-MERLO
(Toyota) a 33h59m53s (T2 5º)
48º 349 MASTROMATTEO-FUENZALIDA
a 43h08m35s (OP 1º)
54º 436 LAMTZEV-CASAS
(Toyota) a 72h55m21s
57º 441 NAIVIRT-BONAZZOLA
(Toyota) a 89h22m47s
58º 437 MALDONADO-SCHOLZ
(Colcar) a 107h36m23s (T1.1 22º)
60º 444 REINA-PELAYO
(Toyota) a 114h08m59s
Cuando
arribaron los 62 autos que largaron
15:23
Nº 444: Alicia Reina hizo
historia
Alicia Reina (foto) marcó un hito
en la historia del Dakar, sl ser la primera mujer piloto argentina
en dar la vuelta. Hace instantes, la catrilense al volante y Carlos
Dante Pelayo en la butaca derecha, cruzaron la meta de la última
especial y cumplieron con el sueño que se habían trazado,
estar en la rampa de Valparaíso, no sin tener que sobrellevar
muchos inconvenientes, como pasar la noche en las dunas de San Juan
en la 2ª etapa y largar la última en La Serena a minutos
de haber lelgado al vivac.
15:14 Nº
441 y Nº 436: Lamtzev y Naivirt en la línea de
meta
Recién acaban de cruzar juntos la meta de llegada de la especial
dos binomios argentinos sobre sendas Toyota.
El concordense Roberto Naivirt junto con Ricardo Bonazzola, esperaron
a Demetrio Lamtzev y Sergio David Casas para festejar los cuatro,
que han completado el Dakar 2014.
14:47 Nº
367: Yacopini, Merlo y Conin cumplieron
Cruzaron la línea de llegada de la especial Alejandro Yacopini
y Daniel Merlo, apoyando
la campaña de Conin
"Corramos juntos por la desnutrición infantil",
logrando con la Toyota el 5º puesto en la clase de coches de
producción con motor diesel (clase T2.2). Los mendocinos lograron
terminar su segundo Dakar, ya que el año pasado lo hicieron
luego de abandonar en el 2011. 14:38
Nº 437: Culminó
Maldonado con la Colcar Mercedes
Con la llegada del barilochense Martín Maldonado, navegado
por Sebastián Scholz Vergnolle (foto),
el equipo Colcar RT logró que los dos prototipos desarrollados
por el Canapino Sport completaran el total del recorrido en su primer
Dakar.
14:16 Camiones:
De Rooy primero en la meta
El piloto holandés cruza la línea en primer lugar con
el Iveco Nº 501. En estos momentos, falta por llegar su principal
adversario Andrey Karginov , quien ayer ocupaba el primer puesto de
la general, pero cuyo Kamaz Nº 506 ha quedado bloqueado por un
accidente en esta especial, y el ruso se encuentra ayudando para retirar
del camino al Mini del chino Zou . Sin duda, su tiempo será
objeto de largas discusiones.
14:15 Nº
356: En la línea de llegada: El "Pato" Silva
Juan Manuel Silva terminó el Dakar 2014 siendo 20º en
la general y 6º en la clase T1.1. El "Pato" logró
el mejor resultado de sus cuatro participaciones, Este año,
el chaqueño se integró a un nuevo proyetcto, el Coclar
Mercedes construido por el Canapino Sports en Arrecifes, que ha tenido
un excelente debut. 14:13
Nº 349: Mastromatteo
venció en la clase Open
Victor Mastromatteo y el local Emiliano Fuenzalida (foto)
concluyeron la especial del día y el binomio argentino-chileno
se adjudicaron la clase Open con el buggy Bajar Chevrolet Motion Sport
con um motor Corvette LS3 de 6,2 liros de cilindrada preparado en
California.
13:10 Nº
319: Zhou Yomg crea un tapón
En el km 90 de la especial, el chino Zhou Yong ha cometido un error
y su vehículo accidentado ha provocado el caos al obstruir
el camino durante unos minutos... Al final se ha podido despejar la
pista, pero podría haber supuesto un vuelco para la carrera
de camiones, ya que el único que había pasado ya abriendo
pista era Gerard de Rooy.
13:01
Nº 304: En la línea de llegada:
Luego de 10 años, Nani Roma logra otro Dakar, ahora en autos
El catalán Joan "Nani" Roma se consagró con
el Mini ganador en coches en la 36ª edición de Dakar y
vuelve a lo más alto del podio luego de 10 años de haber
ganado en motos. Por el lado de Mini y el X-Raid lograron el 1-2-3.
Como dato Stéphane Peterhansel se detuvo en el km 133, a esperar
a sus compañeros de equipo para llegar juntos a la meta, por
eso los 7m44s de diferencia con el ganador de la etapa Ginies De Villers
(Toyota Nº 302) quien terminó 4º en la general.
12:53 Camiones:
Km 69: Diferencias estables
Son apenas 8 segundos los que saca de ventaja Anton Shibalov a Gerard
de Rooy, y 14s a Eduard Nikolaev, tercero. Aun así, la brecha
entre De Rooy y Andrey Karginov parece controlada. El líder
de la general se sitúa a 1m52s del Iveco del neerlandés,
que es su adversario directo en la clasificación general. 12:48
Nº 302: WP 2: De Villiers sigue comandando
la etapa y Roma la general
Cuando pasaron 4 autos por el WP 4, Giniel De Villiers lidera con
1h41m29s, seguido por Joan "Nani" Roma a 1m05s y ele spañol
quien tiene aumentó la ventaja en la general a 2m35s sobre
Stéfane Peterhansel. Nasser Al-Attiyah quedó a 1m24s
del líder con quien lucha por el 3º lugar en la general.
12:43 Nº
302: WP 3: De Villiers se puso al frente
Cuando pasaron 6 autos por el WP 3 (km 110), Giniel De Villiers se
puso al frente con el Toyota al marcar 1h22m12s, unos 15s de Joan
"Nani" Roma quien tiene aumentó la ventaja en la
general a 1m49s sobre Stéfane Peterhansel quien es 5º
delante del chileno Garafulic. El 3º lugar provisorio es para
el polaco Holowczyc a 25s del sudafricano y Nasser Al-Attiyah siete
segundos detrás .
12:33 Nº
1: Llegada: Coma logró "su cuarteto"
Marc Coma se consagró por cuarta vez en el Dakar. Hace instantes,
la KTM del español cruzó la meta para terminar "anecdóticamente"
en el puesto 18º en la etapa a 13m23s del vencedor de la especial,
Cyril Despres. Jordi Viladoms terminó sexto y así ocupa
el segundo puesto de la general al término de la 36ª edición
del Dakar.
Dakar
2014 - Motos
- 13ª Etapa (Final)
Clasificación
Etapa 1º DESPRES (FRA) 1h57m14s
2º BARREDA BORT a 2m30s
3º PAIN a 3m10s
4º RODRIGUES a 3m53s
5º PEDRERO GARCÍA a 4m05s
6º VILADOMS a 6m01s
7º METGE a 6m38s
8º GOUET a 6m47s
9º PRZYGONSKI a 7m46s
10º CASTEU a 9m50s
11º JAKES a 10m35s
12º SVITKO a 10m48s
13º CECI a 11m31s
14º DE SOULTRAIT a 11m34s
15º RODRÍGUEZ a 11m34s
16º SANZ a 11m45s
17º PATRAO a 12m57s
18º COMA a 13m23s
19º DIENER a 13m39s
20º PIZZOLITO a 14m23s
21º VOGELS a 14m26s
22º SALVATIERRA a 14m50s
23º OLIVERAS a 15m15s
38º RODRIGUEZ a 21m56s
48º ONTIVEROS a 26m51s
51º URQUIA a 27m32s
60º DEMELCHORI a 32m34s
68º CID DE LA PAZ a 37m40s
73º DEL ZOTTO a 45m35s
Clasificación
General 1º 2 COMA (ESP-KTM) 54h50m53s
2º 4 VILADOMS (ESP-KTM) a 1h52m27s
3º 6 PAIN (FRA-Yamaha) a 2h00m03s
4º 1 DESPRES (FRA-Yamaha) a 2h00m38s
5º 7 RODRIGUES (PRT-Honda) a 2h11m09s
6º 15 PRZYGONSKI (POL-KTM) a 2h31m46s
7º 3 BARREDA BORT (ESP-Honda) a 2h54m01s
8º 26 GOUET (CHL-Honda) a 3h10m34s
9º 19 SVITKO (SVK-KTM) a 3h50m10s
10º 9 CASTEU (FRA-KTM) a 3h58m09s
11º 16 JAKES (SVK-KTM) a 4h19m35s
12º 30 VAN NIEKERK (ZAF-KTM) a 5h33m38s
13º 17 METGE (FRA-Yamaha) a 5h56m34s
14º 40 SALVATIERRA (BOL-Speedbrain) a 6h13m42s
15º 28 KNUIMAN (NLD-KTM) a 7h44m38s
16º 50 SANZ (ESP-Honda) a 8h03m02s
17º 52 RODRÍGUEZ (CHL-Honda) a 8h08m51s
18º 39 PABISKA (CZE-KTM) a 8h16m41s
19º 31 CECI (ITA-Speedbrain) a 8h24m06s
20º 76 CARDONA VAGNONI (VEN-Yamaha) 8h46m50s (M
1º)
21º 23 PEDRERO GARCÍA (ESP-Sherco) a 9h19m19s
22º 74 VOGELS (NLD-KTM) a 9h28m29s
23º 14 PIZZOLITO
(ARG-Honda) a 9h34m32s
31º 46 RODRÍGUEZ
(ARG-Honda) a 12h57m04s
41º 73 DEMELCHORI
(ARG-Kawasaki) a 16h41m54s (M 9º)
48º 79 ONTIVEROS
(ARG-Yamaha) a 19h54m36s
58º 109 DEL ZOTTO
(ARG-Gas Gas) a 26h06m18s
68º 155 URQUÍA
(ARG-Yamaha) a 32h38m33s
72º 91 CID DE LA PAZ
(ARG-Yamaha) a 37h00m53s
Cuando
arribaron las 78 motos que largaron / (M
º) Clase Maratón
12:29
Nº 6:
Llegada: Pain tercero aquí y allá
El francés cruza la línea de meta de la especial en
tercera posición a 3m10s de Cyril Despres, lo que significa
que... ¡conserva la tercera posición en la general por
35s! 12:27
Camiones: Km
41: De Rooy delante de Shibalov y Nokolaev
El Iveco del holandés se coloca en cabeza con un tiempo de
34m45s, lo que supone 13s de ventaja sobre Anton Shibalov y 33s sobre
Eduard Nikolaev. El Maz de Viazovich es cuarto a 58s. Andrey Karginov
ha perdido 2m23s en este tramo de apenas 41 kilómetros. A ese
ritmo, ¡el rally no está decidido para los camiones!
10:25 Nº
1: Despres se impone en la meta
El francés se adjudica la última especial de este Dakar
2014 con 2m30s de ventaja sobre Joan Barreda Bort y 4m05s sobre Juan
Pedrero García. En estos momentos se espera todavía
a Jordi Viladoms, Olivier Pain y Marc Coma. Este último pasaba
en 16ª posición por el último punto de control.
12:13 Nº
309: Km 69: Holowwczyc por delante
Con un registro de 51m20s, el polaco Holowczyc se hace con las riendas
y adelanta a su compañero Nasser Al-Attiyah por apenas 5s.
Giniel de Villiers tercero, a 13s... Joan "Nani" Roma es
cuarto, 1m37s por delante de Stéphane Peterhansel. 12:08
Nº 283: WP 4: El triunfo
de "Rosco"
Estuvo a punto de no poder largar en Rosario, mil desventuras para
llegar a Valaparaíso y Eugenio "Rosco" Favre lo logró:
"terminó su primer Dakar" alcanzando un gran triunfo
personal, va a ser inolvidable para el pigüense.
Ah... me olvidaba... logró un podio, fue 3º en quads 4x4.
11:59 Nº
251: Casale se corona en la llegada
Ignacio Casale se adjudica este Dakar 2014 con un último golpe
de autoridad al rubricar el mejor tiempo de la última especial
y aventajar a Sebastian Husseini en 54s y a Rafal Sonik en 3m07s.
El chileno Gallegos Lozic obtiene la cuarta posición, 4m41s
por delante de Sergey Karyakin.
11:45 Nº
283: WP 4: "Rosco" cerca de la gloria
Cuando los otros 14 quads ya culminaron la especial, Eugenio "Rosco"
Favre ya está camino a la meta al cruzar hace instantes el
WP 4 y le quedan pocos kilómetros para "coronarse"
en su primer Dakar.
Dakar
2014 - Quads
- 13ª Etapa (Final)
Clasificación
Etapa 1º 251 CASALE (CHL) 2h11m37s
2º 255 HUSSEINI a 54s
3º 252 SONIK a 3m07s
4º 268 GALLEGOS L. a 4m41s
5º 296 KARYAKIN a 8m47s
6º 276 GONZÁLEZ F.
a 9m32s
7º 262 HERNÁNDEZ a 10m38s
8º 267 HANSEN
a 10m54s
9º 263 ABU-ISSA a 11m05s
10º 279 SANABRIA G. a 12m41s
11º 266 DOMASZEWSKI
a 13m56s
12º 259 LIPAROTI a 15m13s
13º 258 MAZZUCCO a
15m19s
14º 273 ALMEIDA a 21m01s
15º 283 FAVRE
a 55m56s
Clasificación
General 1º 251 CASALE (CHL-Yamaha) 68h28m54s
2º 252 SONIK (POL-Yamaha) a 1h26m49s
3º 255 HUSSEINI (NLD-Honda) a 5h40m24s
4º 263 ABU-ISSA (QAT-Honda) a 10h07m11s
5º 268 GALLEGOS LOZIC (CHL-Honda) a 10h23m41s
6º 276 GONZÁLEZ FERIOLI
(ARG-Yamaha) a 11h50m17s
7º 296 KARYAKIN (RUS-Yamaha) a 15h40m01s
8º 258 MAZZUCCO
(ARG-Can Am) a 17h47m48s (1º 4x4)
9º 267 HANSEN
(ARG-Yamaha) a 17h51m45s
10º 266 DOMASZEWSKI
(ARG-Honda) a 20h25m13s
11º 273 ALMEIDA (URY-Yamaha) a 22h16m03s
12º 279 SANABRIA (PRY-Yamaha) a 38h06m06s (2º
4x4)
13º 259 LIPAROTI (ITA-Yamaha) a 43h21m30s
14 262 HERNÁNDEZ (PER-Yamaha) a 53h47m00s
15º 283 FAVRE
(ARG-Can Am) a 73h20m16s (3º
4x4)
Cuando
arribaron 15 de los 15 quads que largaron
11:41
Camiones: Arranca
el especial
Los 50 pesos pesados que continúan en carrera recorren la especial
desde las 11.27 hora local. Gerard de Rooy ha abierto la baraja por
delante de Andrey Karginov y Eduard Nikolaev.
En la clase T4.1 se define el ganador entre los dos camiones del Epsilon
Team, uno con argentinos en su tripulación, Andrés y
Esteban Germano en el Mecedes Nº 538, el MAN Nº 527 de los
españoles Juvanteny-Gonzalez Carpi-Criado, y el MAN Nº
533 de Gerardo Del Zotto, Andres Memi y Patricio Aguire Saravia del
MAD Truck team.
11:39 Motos:
Llegan a las meta los priemros riders
Stéphane Hamard y Sylvain Espinasse son los primeros motoristas
que franquean la línea de meta de esta especial. El más
rápido ha cubierto la distancia en 2h15m45s.
11:36 Nº
1: Km 69: Despres se mantiene al frente
El francés confirma su estatus de líder con 2m03s de
ventaja sobre Juan Pedrero García y 2m07s sobre Olivier Pain.
Joan Barreda ocupa en estos momentos la cuarta posición a 2m21s,
mismo tiempo que Michael Metge y 1 segundo por delante de Hélder
Rodrigues.
11:30
Quads:
En la línea de meta: Hernández, Sanabria Galeano y la
italina Liporati
Tres cuatriclos han terminado el Dakar 2014 y lograron el "triunfo"
de dar la vuelta son el peruano Hernández, el paraguayo Víctor
Sanabria Galeano y la italiana Liporati.
11:19
Quads:
Km 110: Sin cambios en el pódium provisional
Ignacio Casale, Sebastian Husseini y Rafal Sonik siguen liderando
la clasificación de quads. Entre ellos, 2m36s de diferencia.
Después, Gallegos Lozic, González Ferioli y Karyakin
se mantienen en el primer grupo de perseguidores.
11:12 Nº
283: WP 3: "Rosco" a un paso de su sueño
Luego de tener el "privilegio" de abrir el camino, Eugenio
"Rosco" Favre sigue su camino a Valaparaíso para
"dar la vuelta" primer Dakar . Con el vaqueteado Can Am
Nº 283, el pigüense ya superó el WP 3 hace instantes
con 2h12m13s y en dos controles más encontrará la meta
para cumplir su sueño. Además, el argentino se llevará
un premio por un podio, el 3º lugar entre los quads 4x4.
11:03
Coches: ¡Qué definición!
Roma adelante
Cuando los tres primeros en alrgar cruzaron el primer control (WP
1) Joan "Nani" Roma es el nuevo líder en la general
por 6s sobre Peterhansel al ser 2º de Nasser Al-Atiyah (a 24s)
y superar a Stéphane Peterhansel por 32s... se viene una definición
no apta para cardíacos
11:00 Coches:
Pistoletazo de salida
A las 10h57m hora local, con un poco de adelanto sobre la hora prevista,
los coches han tomado la salida de esta última especial. Stéphane
Peterhansel marcha en cabeza, por delante de Nasser Al-Attiyah y Nini
Roma... ¿Qué harán los Mini de Peter y Roma en
estos 157 kilómetros? La tensión se parte con un cuchillo...
11:04 Motos:
Km 69: Pedrero García da un golpe en la mesa
Con un tiempo de 53m03s, el piloto de Sherco establece la referencia
provisional por delante de Michael Metge, a 18s, e Ivan Jakeš,
a 2m45s. No debería quedar mucho para que los líderes
de la general alcancen el km 41...
10: 56 Nº
1: WP 1: Despres toma el liderazgo
Luego del paso de Marc Coma, último en iniciar el especial,
se acomodó el clasificador con Cyril Despres siendo el más
rápido con 29m03s, delante de su compatriota Metge con 1m17s
de dioferencia. Dos segundos después Olivier Pain es tercero,
por delante ahora de Joan Barreda Bort, a 1m21s, empatando el tiempo
con Juan Pedrero García. En tanto, el líder de la general,
Marc Coma, es 20º a 3m35s del francés.
En tanto, los argentinos se ubican así: Javier Pizzolito 17º
a 3m22s, Pablo "Cacha" Rodríguez 36º a 5m48s,
Diego Demelchori, 41º a 6m20s, Alberto Santiago Ontiveros 43º
a 6m50s, Sebastián Alberto Urquía 48º a 7m09s,
Pablo Cid de la Paz 62º a 9m00s, y Flavio Del Zotto 67º
a 10m16s.
10:49 Nº
17: Km 41: Metge sigue siendo
el más rápido
El francés sigue en primera posición con su registro
de 30m20s, por delante ahora de Joan Barreda Bort, a 4s, y de Juan
Pedrero García, con el mismo tiempo que el catalán.
Por su parte, el chileno Daniel Gouet es cuarto a 42s, por delante
de Jakeš, de Svitko y de Casteu.
10:46 Quads:
Km 69: Los tres tenores afinan la voz
El Top 3 de la clasificación general toma las riendas de la
etapa en este punto kilométrico. Casale obtiene un registro
de 57m51s y aventaja a Husseini en 36s y a Sonik en 1m27s. El chileno
Gallegos Lozic es cuarto a 2m18s, por delante del argentino González
Ferioli. El ruso Sergey Karyakin ocupa la sexta posición y
detrás de él aparece el catarí Abu-Issa.
10:37 Nº
17: Km 41: Metge es la referencia
El francés establece el mejor registro provisional con 30m20s.
El piloto de Yamaha supera así a la Sherco de Juan Pedrero
García por apenas 4 segundos... En líneas generales,
al comienzo de la especial, las nuevas referencias superaban a las
anteriores en unos 2m15s de media; en estos momentos, los mejores
registros suponen 1 minuto de mejora, y cabe esperar que las diferencias
vayan estrechándose con la entrada en juego de los líderes
de la general.
10:17 Motos:
Salen los líderes
Hélder Rodrigues se lanza en estos momentos al sector cronometrado.
Faltan Despres, Pain, Viladoms y Coma por salir... En unos minutos
se dará el pistoletazo de salida para el sprint final.
10:16 Nº
251: Km 41: Se impone Casale
Con una ventaja de 1m15s sobre Sebastian Husseini, Ignacio Casale,
líder de la general de quads, se postula como el piloto más
rápido de estos primeros 41 kilómetros. Rafal Sonik
acaba de situarse en tercera posición, a 1m33s del nuevo tiempo
de referencia.
10:13: Nº
255: Km 41: Husseini a la cabeza por ahora
El holandés marca el tiempo de referencia en este primer paso
intermedio con 33m16s, por delante del ruso Karyalin y del chileno
Gallegos Lozic. Por su parte, Ignacio Casale aún no ha pasado
por este punto de control.
10:11 Nº
: Km 41: Diener es el líder provisorio
El australiano Shane Diener ocupa en estos momentos la primera posición
con un tiempo de 32m31s, dos minutos mejor que el registro marcado
por Stéphane Hamard. En este momento encabezan la carrera tres
Yamaha: ¿el chileno Jaime Prohens se ha colocado segundo por
delante del francés Eric Croquelois?
10:00 Motos:
Km 41: Los primeros compases
El francés Stéphane Hamard lidera la clasificación
provisional de la especial en este punto kilométrico, por delante
del mexicano Octavio Valle (a 57s) y de otro motorista galo, Sylvain
Espinasse (a 1m14s). Los tres pilotos manejan una KTM.
09:27 Quads:
Más líderes de la última jornada
El catarí Mohammed Abu-Issa es el mejor 'rookie' de este Dakar
2014 al comienzo de la última etapa, por delante de Víctor
Manuel Gallegos Lozic y Jeremías González Ferioli. Aún
no hay nada decidido, a pesar de que el líder de los novatos
dakarianos dispone de 25 minutos de ventaja. La única mujer
de la categoría, la italiana Camelia Liparoti, ha vivido un
Dakar muy duro, pero se encuentra a un paso de cumplir la hazaña
de llegar hasta el final.
09:24 Motos:
Los otros líderes del último día
Llegado este último día, cabe felicitar a Laia Sanz,
única participante femenina en la categoría de motos
que logra finalizar la carrera, y además en una magnífica
16ª posición. En la categoría 'malles motos', el
neerlandés Robert van Pelt domina la clasificación por
delante del sudafricano Brett Cummings y su compatriota Jan Bastiaan
Nijen Twilhaar. Por último, el desafío de los 'rookies'
lo dirige con mano maestra otro neerlandés: Henricus Vogels,
líder por delante del chileno Cristian Naser Colombo y del
francés Xavier de Soultrait.
09:09 Motos:
Arrancó el último especial del 2014
A las 9h00m30s hora local, Yannick Guyomarc'h inicia con su moto los
157 últimos kilómetros de especial de este Dakar 2014.
Por su parte, los pilotos que ocupan los primeros puestos de la clasificación
tomarán la salida justo antes de las 10 horas de la mañana.
09:01 Nº
283: "Rosco" abrió el camino
El argentino Eugenio "Rosco" Favre enfrentó un nuevo
desafío a los muchos que ha superado en las anteriores etapas,
abrió el camino al resto de los otros 14 quads. El pigüense
comenzó el "último capítulo" de su
historia en el primer Dakar que disputa y ya se ganó el apodo
de "gladiador". Va camino a su medalla y un podio, por el
3º puesto en quads 4x4.
08:37 Coches:
Los coches mantienen el orden Coches y camiones seguirán el orden tradicional, es
decir, abrirá pista el vencedor de la etapa anterior. Stéphane
Peterhansel se coloca por tanto en cabeza del convoy formado por los
63 autos con luz verde para tomar hoy la salida, mientras que Gerard
de Rooy encabeza la fila de 50 camiones que disputarán la etapa
de hoy.
08:30 Motos
y Quads: Ya están en enlace
78 motos y 15 quads se desplazan en estos momentos hasta la salida
de la especial de hoy, desde donde partirán en sentido inverso
a la clasificación de la etapa de ayer para recorrer 157 km
de sector cronometrado. De este modo, el N° 118 Yannick Guyomarc'h
será quien abra pista para las motos, y el argentino Eugenio
"Rosco" Favre hará lo propio para los quads, un premio
para su esfuerzo. Etapa
13: La Serena - Valparaíso: Cuidado con las espinas Esta última etapa podría pasar por una mera
formalidad... pero habida cuenta de las exiguas diferencias en la
cabeza de la clasificación de los coches, en la pugna por la
tercera posición en motos o en lo más alto de la competición
de camiones, parece que será un sprint final en el que nadie
podrá permitirse el más mínimo traspiés.
Antes de admirar las coloridas colinas de las casas de Valparaíso,
en la última especial del rally, los pilotos van a correr sobre
colinas esencialmente llenas de cactus. La alegría y el orgullo
por tocar la línea de llegada están cerca pero las estadísticas
son formales: cada año, uno o varios pilotos fracasan en este
último esfuerzo, ¡entonces cuidado! Aunque estén
cerca de la línea final, la cautela sigue siendo su mejor aliada
para merecer una foto en el podio final: el primero que se organiza
de noche en toda la historia del Dakar.Antes de admirar las coloridas
colinas de las casas de Valparaíso, en la última especial
del rally, los pilotos van a correr sobre colinas esencialmente llenas
de cactus. La alegría y el orgullo por tocar la línea
de llegada están cerca pero las estadísticas son formales:
cada año, uno o varios pilotos fracasan en este último
esfuerzo, ¡entonces cuidado! Aunque estén cerca de la
línea final, la cautela sigue siendo su mejor aliada para merecer
una foto en el podio final: el primero que se organiza de noche en
toda la historia del Dakar.
Comenzarán el especial en orden iverso a la clasificación
y el horario para el inicio de las categorías es el siguiente:
motos y quads 9 horas, mientras que , en el orden tradicional, los
autos a las 10h57m y los camiones lo harán a partir a las 11h27m.
Serán primero 122 kilómetros de enlace para encarar
157 kilómetros de tensión, de último esfuerzo,
antes de un final inédito, con otros 256 kilómetros
de enlace, cuando los pilotos lleguen de noche a Valparaíso.
Como su propio nombre indica, el valle del paraíso. Más
si cabe para quienes se declaren vencedores de esta edición
del Dakar en 2014.
Nº
80: El "hat-trick" Marco Reinike
Repantigado en una silla bajo la tienda de su equipo de asistencia
mientras una leve brisa azota el vivac de La Serena, Marco Reinike
toma y expulsa el aire con toda la tranquilidad del mundo y disfruta
a su manera del final del día. Es el momento perfecto para
dejarse llevar y perderse en los numerosos recuerdos acumulados en
su tercer Dakar. “Mira, el Dakar es una
lección esencial. En la famosa 3ª etapa, cuando las temperaturas
subieron tantísimo, ¿sabes lo que pasó en realidad?
Pues que todo el mundo se dio cuenta de que las cosas simples son
las más valiosas. Ahí no se trataba de tener 1.000 dólares
o de llevar el iPhone 5 en el bolsillo: lo que quería todo
el mundo era agua, sin más”. Marco vive y trabaja
en Antofagasta, donde vende rodamientos de la empresa SKF para extracciones
mineras. Para él, el Dakar es a la vez una lección y
un choque frontal fascinante con otra realidad: “Mira,
yo hoy como en el vivac codo con codo con Marc Coma o con Olivier
Pain, y luego el lunes vuelvo a vender mis rodamientos. Soy un mero
aficionado sin pretensiones, pero me gusta descubrir mis límites
y ponerme a prueba en esta carrera, además de ver de cerca
cómo lo hacen los profesionales”. Sin alardes
y con la modestia por bandera, Marco Reinike está a un paso
de poner el broche a su tercer Dakar consecutivo. “¡Voy
a hacer un ‘hat trick'!”, comenta con sorna. En
Chile, como en el propio Dakar, el fútbol siempre aparece a
la vuelta de la esquina. Nº
251: La ascensión meteórica
e Ignacio Casale
Salvo que se alineen los astros en su contra, se convertirá
esta tarde-noche en el primer chileno en ganar el Dakar y su popularidad
ya se ha extendido como la pólvora entre el gran público
en el transcurso de esta edición que se adjudica hoy. El joven
piloto de 27 años ha dominado la categoría de quads
tras haber participado con buena nota en camiones y motos. Le queda
un desafío por delante: participar en la categoría de
coches e inscribir su nombre con letras de oro en la historia de la
prueba como uno de sus pilotos más completos.
Para este Dakar 2014 había anunciado que atacaría sin
piedad desde el mismo momento en que pusiera el pie en Chile. Fue
un pequeño error de cálculo, porque antes de salir del
tramo boliviano ya era líder de la general tras haberse embolsado
tres victorias de etapa que resultaron ser decisivas desde el primer
momento. Ignacio Casale tiene un punto de seguridad en sí mismo
que puede llegar a sorprender. Con voz sosegada y una mirada penetrante,
anuncia unos objetivos claros y pone toda la carne en el asador para
hacerlos realidad. Su corto historial en el Dakar ya cuenta con todos
los elementos de una madurez deportiva insólita.
En el marco de una competición diseñada en un principio
para otras latitudes según otros códigos, Casale está
escribiendo una historia asombrosa, digna de las grandes sagas de
la prueba. Participó de forma bastante anónima en el
Dakar de 2010 junto a su padre en un camión T4 y obtuvo la
26ª posición. Después participó en motos
en 2011 y consiguió llegar a la meta de Buenos Aires en el
40º puesto. Repitió entonces lo que viene pregonando desde
el principio: pretende hacer el Dakar en todas las categorías
sin demorarse lo más mínimo.
En el transcurso de esta hazaña nunca vista para un piloto
tan joven, el chileno parece querer prolongar su actuación
en la categoría de quads. Esta tercera participación
consecutiva supone su apoteosis en el Dakar. Desde la entrada en Chile,
el vivac prácticamente se convierte en su club de fans.
“Es agradable”, comenta por la tarde en Antofagasta.
“En vez de hacerme perder el norte, la verdad es que me da mucha
energía”. Se presta solícito a las numerosas
peticiones fotográficas de quienes visitan el campamento con
la seguridad de una estrella en ciernes en el panorama del motor.
Con gafas negras y situado estratégicamente justo delante de
la tienda de turismo chileno, Ignacio Casale parece dominar de forma
innata el noble arte de la comunicación. Claro está,
se gana día a día un lugar mayor en el corazón
de sus compatriotas, que descubren en él a un nuevo astro deportivo
digno de un amor similar al que profesan por Francisco ‘Chaleco'
López.
Ahora bien, lo que llama la atención de Casale, aparte de esa
seguridad aplastante, es su capacidad para afrontar los problemas
uno a uno. En El Salvador (nueva victoria de etapa), tiene muy doloridas
las manos y las muñecas: “Cada
vez me duele más. La presión que hay que aplicar de
continuo sobre el manillar del quad me provoca un dolor tremendo”.
La solución técnica o médica ya está fuera
de su alcance, por lo que Ignacio Casale aprovecha para plantearse
su siguiente objetivo. “En principio,
el año que viene me paso a coches. Es el momento, no puedo
seguir así”. En buena forma física, con
una determinación de hierro e inmune a la presión, Casale
tiene ese no sé qué que hace que los grandes deportistas
se conviertan en atletas excepcionales. Nº
394: Hasta el último esfuerzo
Para Eric Morin y su copiloto Didier Haquette, el alivio es proporcional
a los esfuerzos realizados en las últimas dos semanas. Aunque
ya conoce de primera mano la alegría que se experimenta al
terminar un Dakar (2005 y 2010), el francés siente algo especial
tras haber catado esta añada de 2014, un caldo tan difícil
como reconfortante. Resulta paradójico que los contratiempos
del principio fueran los que lo empujaran de verdad a aguantar hasta
el final: “El mismísimo primer
día rompí el eje delantero, así que, sin comerlo
ni beberlo, tuve que cambiar de estrategia. Pensé que más
valía ir "piano piano" para proteger el vehículo,
y creo que gracias a eso seguimos aquí. Yo diría que
ha sido un Dakar de los de verdad, de los bonitos, de esos en los
que hay que dar la talla”. Saber reconocer las señales
de peligro y actuar en consecuencia también es una muestra
de sabiduría, algo que a Eric y a Didier les sobra por los
cuatro costados. Un
Dakar sin marcha
Al término de los 9.500 km de recorrido del Dakar en 2014,
los participantes de todas las categorías tendrán callos
en la mano de tanto manejar el cambio de velocidades de sus vehí