Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
01-Ene-2017 (Prensa Dakar).- Minuto a minuto viví lo que sucede en la 39ª edición del Dakar Paraguay-Bolivia-Argentina. Declaraciones Moto #1 - Toby Price: "Todo el mundo aspira al puesto más alto"
"Llevamos aquí varios días y hemos seguido entrenándonos y verificando las motos. Tengo ganas de que empiece, aunque no permaneceremos mucho en Paraguay. Serán dos semanas de carrera y eso es mucho tiempo. Cualquier día puede pasar algo. Yo estoy listo. Pero hay que mantener la moto en pie. Muchas personas dicen que soy el favorito, pero uno no sabe nunca qué puede esperar. Ya veremos qué nos depara la aventura. En cualquier caso, me muero de ganas de empezar el recorrido, aunque sé que será duro, sobre todo con las nuevas normas de navegación. Claro que es estresante llevar el número uno, pero no soy el único que siente presión: todo el mundo aspira al puesto más alto y tengo ganas de volver a saborear la victoria. Tendré que ser astuto, realizar una buena carrera y así lo tendré al alcance de la mano. Siempre resulta emocionante abordar la primera etapa. Uno se plantea muchas cosas. A lo mejor nos encontramos con barro durante uno o dos días, pero eso no es un problema para mí. Al fin y al cabo tengo algo de experiencia en enduro". Moto #5 - Helder Rodrigues: "El equipo está mucho más fuerte"
"Los últimos días en Paraguay han sido muy agradables, es un país hermoso. Pero ahora ha llegado el momento. El equipo está mucho más fuerte que en ediciones anteriores. Hemos trabajado muy duro y venimos dispuestos a darlo todo". Auto #300 - Stephane Peterhansel: "Nunca hay sobreexcitación antes de la salida"
"Todo ha ido bien desde nuestra llegada ayer, aunque ya nos cayó agua. La concentración… por ahora nada de nada. Sin embargo, sabemos que podríamos tener sorpresas desde el inicio si hay barro. Estamos al principio de la temporada de lluvias, así que puede ser todo o nada. Y cabe la posibilidad de librarse de la lluvia.
Sigo estando muy motivado, por supuesto, como todos los años. Pero antes de la carrera nunca soy un manojo de nervios listo para atacar. Cuando uno ve las primeras clasificaciones es cuando se mete de lleno en la carrera. Nunca hay sobreexcitación antes de la salida". Auto #301 - Nasser Al-Attiyah: "Estoy seguro de que participaremos en la batalla por la victoria"
"Acercarse tanto a la salida del Dakar es un momento importante, sobre todo con el reto que tengo este año con el nuevo Toyota. Quiero lograr subirlo al primer puesto. No estoy estresado porque hemos pasado un año excelente y hemos ganados seis carreras durante esta temporada con Matthieu. Tenemos un buen "feeling" juntos y trabajamos muy bien. Peugeot tiene un vehículo excelente, con competidores con una gran experiencia y ganaron en 2016, pero estoy convencido de que participaremos en la batalla por la victoria. Vamos a intentar ser astutos. Aunque el Dakar es muy diferente a otras carreras de la temporada, sobre todo por la altitud, podemos plantarles cara. Participar en la pugna es lo que nos gusta, nuestra forma de divertirnos. Nuestro primer objetivo es adjudicarnos la primera etapa. Y si hay barro, bueno, ¡todos estaremos en pie de igualdad!". Auto #303 - Mikko Hoirvonen: "Cuanto más se acerca el momento, más ganas me entran de competir"
"Llegué hace tres días para intentar hacerme a la temperatura, ¡pero aún no lo he conseguido! El calor y la humedad aquí son tremendos… Con todo, me he preparado a conciencia, así que no tendría que tener demasiados problemas. Estoy ansioso y emocionado al mismo tiempo. Cuanto más se acerca el momento de la salida, más ganas tengo de empezar a competir, de ver qué forma va tomando la aventura de este año. Espero que me vaya incluso mejor que el año pasado, pero esta carrera es imprevisible. Por lo que se dice el recorrido será bastante diferente al del año pasado, que a mí me iba como anillo al dedo. Así que todo apunta a que esta edición será más difícil para mí. Tendrán que salirme las cosas muy bien para lograr un resultado tan bueno como el de entonces. Tengo muchas ganas de darlo todo y progresar. Sé que no tengo mucha experiencia pero me mueve el firme deseo de batallar por la victoria y por el podio". Auto #309 - Sébastien Loeb: "Partimos a la aventura"
"Siempre es un gran momento encontrarse de nuevo en la salida de una carrera como esta, con dos semanas para recorrer Argentina y Bolivia… partimos a la aventura. Conozco un poco lo que nos espera. Con Daniel tenemos experiencia y estamos un poco mejor preparados. Creo que estamos listos… pero esta noche, ¡celebraremos el Año Nuevo! Tampoco soy de los que se pasan todo el año pensando en esto, aparte de los periodos en los que realizamos las pruebas. Ayer pasamos mucho calor… pero este año tenemos aire acondicionado, así que todo bien. Las últimas pruebas con el coche han ido bien. Queríamos verificar que todo funcionaba bien después del viaje. Claro que todo depende del tipo de barro con el que nos topemos si llueve. Si es un poco graso pasaremos a modo supervivencia, en vez de pilotar y se disfruta menos. Estamos ya aquí un poco cruzados de brazos esperando la salida… ¡qué ganas de empezar!". 14:45 Rumbo a la aventura
318 vehículos (144 motos, 37 quads, 87 coches, 10 de ellos SSV, y 50 camiones), en los que embarcarán un total de 501 competidores, han sido autorizados a participar en la 39ª edición del Dakar al término de las verificaciones técnicas y administrativas. Los pilotos y equipos se verán las caras mañana durante la única especial paraguaya del rally en un recorrido de 38,5 kilómetros que servirá como primera prueba de fuego. Antes de meterse de lleno en harina, los aventureros recibirán el apoyo del público durante la ceremonia del podio que se celebrará esta tarde a orillas del río Paraguay, donde se espera que se congreguen varias decenas de miles de espectadores.
La resaca del 1 de enero es un fenómeno desconocido para los pilotos del Dakar. Para este selecto club la Nochevieja se desarrolló con tranquilidad, al menos para quienes habían sido convocados a primera hora de la mañana en la base aérea de Nu Guazu, donde se ha instalado durante tres días el circuito "técnico" de verificaciones. Era el último escollo administrativo que superar para los pilotos de Yamaha, que llegan dispuestos a desafiar la supremacía de las motos KTM durante las últimas 15 ediciones. Esa, al menos, es la esperanza de Helder Rodrigues, 5º el año pasado, que considera que "el equipo está mucho más fuerte este año". El portugués se refiere, sobre todo, al potencial que representa Adrien van Beveren, que recordemos terminó 6º durante su estreno en la prueba el año pasado, si bien se muestra moderado en sus ambiciones. "Sigo siendo un novato", dice con humildad el triple vencedor del Enduro du Touquet. Con esta misma modestia se presenta el otro piloto revelación del Dakar 2016, de nombre Mikko Hirvonen, consciente de que las características de la edición 2017 no hacen bascular la balanza a su favor: "Parece que hay mucho más fuera de pista en el recorrido que el año pasado, que a mí me iba como anillo al dedo. Será por lo tanto mucho más difícil para mí lograr un resultado tan bueno (4º)". Convertido en líder del equipo X-Raid, el finlandés tiene el cometido, junto a "Orly" Terranova y Yazeed Al Rajhi, de aupar un Mini a lo más alto del podio final…
A la espera de un posible desenlace espectacular, Hirvonen y el resto de pilotos se preparan para vivir la emoción de un podio de salida que se presenta de lo más…¡caluroso! Caluroso porque el mercurio se ha disparado en Asunción y porque el entusiasmo de los paraguayos por los deportes de motor hace presagiar una atmósfera de lo más "calentita" a orillas del río Paraguay. Organizada cerca del palacio presidencial, la ceremonia de presentación al público debería atraer en masa a los aficionados, deseosos de animar personalmente a los pilotos. Ánimos que sin duda les vendrán bien a los osados pilotos para afrontar los 9.000 kilómetros que separan Asunción de Buenos Aires. Para entrar en materia, serán cronometrados en una especial de 30 kilómetros mañana por la mañana…pero tendrán que recorrer 415 kilómetros para llegar hasta Resistencia, en Argentina. Al cruzar la frontera, los más sentimentales echarán un último vistazo a la bandera paraguaya, única bandera nacional que tiene dos caras diferentes: escudos en un lado y el lema Paz y Justicia en el otro... Motos: Un equipo Yamaha d lo más ambicioso
El equipo oficial de Yamaha espera trastocar el orden establecido de la mano de Helder Rodrigues, Adrien Van Beveren y Alessandro Botturi. A tal fin, los hombres de azul han trabajado duro durante los últimos meses.
El equipo Yamaha no se ha librado del madrugón este primer día del año. Desde primera hora de la mañana, los hombres de Alexandre Kowalski han puesto rumbo a las verificaciones administrativas. Convocados la víspera de la gran salida para cumplir con las obligaciones reglamentarias, los hombres de azul no parecían muy contrariados por el madrugón. "Como todo el mundo, tenemos ganas de que arranque la carrera," se sinceraba Adrien Van Beveren a su llegada al tiempo que esbozaba una gran sonrisa. Aunque toma la salida con los mismos pilotos, el equipo Yamaha ha reforzado considerablemente su "back office". "Hemos reforzado nuestro staff", informa el jefe de la casa de los tres diapasones. "Hemos revisado la organización general para ganar en eficacia y repartido mejor la carga de trabajo. Los pilotos, por su parte, han pasado mucho tiempo juntos el último año, lo cual se ha traducido en un equipo más unido". Con un Rodrigues que asumirá el papel de líder, Van Beveren de outsider y Botturi de mochilero de peso, los hombres de azul prevén desafiar el dominio de las KTM. "Esperamos darle emoción a la carrera", dice Kowalski. Para ello, la WRF 450 Yamaha ha sido mejorada fruto de un trabajo exhaustivo, sobre todo de cara al reparto de masas y la suspensión. "Tenemos una moto más fácil y más ágil", afirma con orgullo el responsable de Yamaha. Motos: El nuevo desafío de Casteu
Tras trece incursiones en el Dakar en calidad de piloto de motos, David Casteu asume este año un nuevo rol al tomar las riendas del equipo Sherco. Se trata sin duda de un nuevo desafío para este piloto oriundo de Niza cuya pasión es equiparable a su ambición.
Hace diez años, en la última edición del Dakar en tierras africanas, David Casteu ocupaba el segundo peldaño del podio por detrás de un tal Cyril Desprès. Era su quinta participación en la prueba y lucía los colores del equipo KTM. Entre 2009 y 2016, Casteu completó con éxito ocho Dakares, en algunos casos ocupando las plazas de honor. Hoy el francés pasa página de forma definitiva. "El año pasado me di cuenta de que ya no encontraba lo que buscaba. Ha llegado una nueva generación y toca dejarles paso". Tras recibir la llamada del equipo Sherco, originario de Nîmes y muy activo en el mundo del rally raid, David no se lo pensó dos veces a la hora de tomar las riendas de la escuadra. "Era una oferta irrechazable" confiesa. También es un bonito reconocimiento por parte de un fabricante francés cargado de ambición. "Tengo experiencia en el mundo de la gestión y la búsqueda de patrocinadores y también un nivel alto. Me habría gustado tener, cuando era más joven, un Casteu a mi lado para ayudarme a no cometer los errores que cometí". Ahora bien, eso no quita para que el nuevo jefe de equipo de Sherco sienta un cierto dolor de corazón al ver a sus tres protegidos, Juan Pedrero García, Adrien Metge y Aravind Prabhakar, tomar la salida. "La adrenalina no será la misma. No es fácil poner punto y final a una carrera de piloto pero el reto me resulta tan emocionante que seguro que me meto de lleno en este nuevo rol".
13:11 Moto #46: Fabricio, el hombre del sombrero
Fabricio Fuentes está a punto de comenzar su 4º Dakar consecutivo. Orgulloso de la 39ª posición conquistada el año pasado, el piloto boliviano, ambicioso pero realista, se ha preparado a fondo para esta edición, que recorrerá ataviado de su ya legendario sombrero campesino…
Fabricio es un hombre de símbolos. El año pasado competía al manillar de una moto bautizada "Chaquarenita", a modo de tributo a su región, el Chaco. Este año, lo hará subido a "Bolivianita", una KTM Rally del Duust Rally Team que descubrió durante unas sesiones de entrenamiento con los pilotos catalanes Jordi Viladoms y Armand Monleón en Igualada, cerca de Barcelona. "Durante los diez días que pasé entrenando con ellos aprendí muchas cosas que no sabía. No solo que hay que saber prestar atención a los detalles sino también lo importante que es la organización en una jornada en el Dakar. Comprendí lo que había que hacer para planificar mejor la carrera y descansar al máximo. También me enseñaron a gestionar el problema de los Way Points y me dieron algunos trucos de conducción que sin duda me serán de gran ayuda en la pista.", Fabricio Fuentes, que se vio obligado a abandonar el año de su estreno en la prueba, en 2014, se sube con modestia a la plataforma de motos y se calza su sombrero de cuero nada más quitarse el casco: "Se trata del sombrero tradicional de los paisanos de mi región, el Chaco. Me encantaría que el Dakar pasara por ahí algún día…". A la espera de que llegue el momento, el boliviano se centra en su look y su saber hacer. Y también en la clasificación... 12:56 Moto #23: De Soultrait espera con ansia la salida
Tras llegar a Asunción a mediados de semana, Xavier De Soultrait desborda impaciencia a la espera de la salida. El piloto de Yamaha #23 del Viltais Racing Team HFP quiere borrar el recuerdo de su abandono durante la última edición del rally.
Mejor no darle un apretón de manos a Xavier De Soultrait. Para desear un feliz año nuevo a quienes se cruzan en su camino, el francés prefiere chocar nudillos a diestro y siniestro. "No quiero que me contagien microbios la víspera de la salida", se excusa. "Sería una lástima ponerse malo ahora después de meses de trabajo para llegar en plena forma al día D.". Desde su llegada a Paraguay, Xavier cuenta las horas que le separan de la primera jornada de competición. "Siento que llegado este punto estamos mareando la perdiz. Lo que me apetece es que arranque la prueba, ponerme manos a la obra.". Impaciente, el piloto de Yamaha ha sacado chispas a los últimos días de preparación. "Hemos pulido detalles y ajustado el motor a la temperatura y humedad que nos vamos a encontrar al inicio del Dakar". 11:50 Moto #6: Adrien van Beveren "Aún soy un novato"
"No conocía Paraguay, se parece bastante a Argentina pero el calor aquí es más húmedo y un poco más difícil de sobrellevar. El Dakar, de todas formas, es una carrera en la que uno debe adaptarse a todo tipo de dificultades. Se trata solo de mi segunda participación, así que voy a intentar progresar, aunque no necesariamente en términos de clasificación. Tengo ganar de imponerme en esta prueba pero aún es pronto. Todo el mundo me aconseja que no queme etapas demasiado rápido. Aún soy un novato en esta disciplina. Antes de la carrera es inevitable sentir mariposas en el estómago, algo que por otra parte me encanta… Es la adrenalina de la competición", señaló Adrien van Beveren, piloto de la Yamaha #6 del equipo oficial. 10:41 Un podio para comenzar el año
2017 ha arrancado con fuerza para los pilotos del Dakar. Algunos de ellos están convocados esta mañana a pasar los controles necesarios para figurar oficialmente en la lista de inscritos en la carrera, que se cerrará a mitad de jornada. Entre ellos se encuentran algunos de los máximos aspirantes en la categoría de motos, puesto que las Yamaha de Helder Rodrigues y Adrien van Beveren, por citar dos casos, aún no han superado las verificaciones. En coches, comienza la reconquista para la escudería X-Raid, después de que los Mini vieran como Peugeot les aguaba la fiesta el año pasado tras firmar sendas victorias. La misión le corresponde a Mikko Hirvonen, 4º el año pasado, y también a "Orly" Terranova y Yazeed Al Rajhi. Los 50 vehículos pendientes de inscripción abandonarán después la sede de la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) rumbo al centro de Asunción, donde se celebrará al final de la jornada la ceremonia de presentación al público en el podio instalado a orillas del río Paraguay.
Comenzaron las verificaciones
31-Dic-2016 (Prensa Dakar, Sportmotor y Equipos).- Asunción ya disfruta a pleno del Dakar 2017 en la jornada de verificaciones. Aquí algunos detalles de lo suecedido en el día. Nochevieja bajo presión
A dos días de la primera etapa, en el pequeño mundo del Dakar se empieza a especular sobre las opciones que tienen unos y otros de hacerse con la máxima distinción o simplemente de finalizar el recorrido en su integralidad. Para empezar bien el año, se impone una gran moderación en Nochevieja…
"Mi programa es… celebrar el Año Nuevo", bromeaba Sebastien Loeb al presentarse a las verificaciones técnicas y administrativas. Como es natural, los preparativos de Nochevieja pasan a un segundo plano para los pilotos del Dakar, ya se aspire al título como los componentes del Team Peugeot o simplemente a cruzar la meta final… alegría que tan solo la mitad de los inscritos conocerá, de acuerdo con las estadísticas. Con la entrada en la escena mediática de los favoritos de la carrera, el tono general se ha vuelto algo más solemne. Stephane Peterhansel, con los 12 títulos conquistados desde sus inicios en 1988, puede fácilmente distanciarse de la cuestión y declarar que "nunca estoy como un manojo de nervios ni listo a atacar en esta fase. Cuando se ven las primeras clasificaciones, es cuando uno entra realmente en la carrera". Probablemente su confianza sea totalmente sincera, pero no todos los pilotos se sienten igual, ni siquiera los que tienen más experiencia como "Nani" Roma: "Justo antes de ir a dormir la siesta, he sentido como un nudo en el estómago… es la subida de adrenalina. Me doy cuenta de que estoy en el mismo estado que en 1996 antes de mi primer Dakar. Y eso es estupendo. Tenemos muchísima suerte". El ganador en coches de 2014 forma parte ahora del equipo Toyota junto con Giniel de Villiers que también apuesta fuerte en esta edición: "Nunca me he preparado tanto para la altitud, concretamente durmiendo en una tienda de oxígeno. Tenemos más posibilidades de luchar contra los Peugeot que el año pasado. Va a estar más reñido. Además, prefiero sentir presión y encontrarme en la pugna por los primeros puestos". Con su habitual actitud relajada, Nasser Al Attiyah, al volante también de un Hilux, tampoco puede imaginar una pugna en la que él no desempeñe un papel protagonista: "Creo que estamos listos, así que voy a hacerlo lo mejor que pueda para subir a lo más alto del podio. Estoy seguro de que participaremos en la batalla por la victoria. Y vamos a intentar empezar ganando la primera especial". Tomamos buena nota.
También las ganas de hacer bien las cosas está presente entre los motoristas, empezando por los recién llegados al Dakar. Independientemente de que vengan de Sao Paolo, como Richard Filter, de Portugal, como Luis Portela, o de Botswana, como Vince Crosbie, todos están bien decididos a poner toda la carne en el asador para llegar hasta el final de la aventura. Aunque estarán lejos de la batalla por el título, que el chileno Pablo Quintanilla prefiere ignorar por el momento, pese a su estatus de Campeón del Mundo de rally raid. "Espero con impaciencia la salida, con una mezcla de nerviosismo y alegría. Mi objetivo es cuidar la moto y disfrutar con ella", afirma con prudencia el tercero de la edición 2016. Además, la relajación típicamente australiana del vigente campeón Toby Price no disimula totalmente la preocupación que sienten todos los competidores antes de iniciar el periplo: "Muchas personas me señalan como el favorito, pero nunca se sabe qué esperar, ya veremos qué nos depara la aventura. Resulta estresante llevar el número 1, pero no soy el único que se estresa aquí: todo el mundo quiere llegar a lo más alto y yo también tengo ganas de repetir la hazaña". Mientras tanto, ¡Feliz Nochevieja Toby! "Me voy a acostar muy pronto; es lo más prudente". Moto #1 - Toby Price: "Todo el mundo aspira al puesto más alto"
"Llevamos aquí varios días y hemos seguido entrenándonos y verificando las motos. Tengo ganas de que empiece, aunque no permaneceremos mucho en Paraguay. Serán dos semanas de carrera y eso es mucho tiempo. Cualquier día puede pasar algo. Yo estoy listo. Pero hay que mantener la moto en pie. Muchas personas dicen que soy el favorito, pero uno no sabe nunca qué puede esperar. Ya veremos qué nos depara la aventura. En cualquier caso, me muero de ganas de empezar el recorrido, aunque sé que será duro, sobre todo con las nuevas normas de navegación. Claro que es estresante llevar el número uno, pero no soy el único que siente presión: todo el mundo aspira al puesto más alto y tengo ganas de volver a saborear la victoria. Tendré que ser astuto, realizar una buena carrera y así lo tendré al alcance de la mano. Siempre resulta emocionante abordar la primera etapa. Uno se plantea muchas cosas. A lo mejor nos encontramos con barro durante uno o dos días, pero eso no es un problema para mí. Al fin y al cabo tengo algo de experiencia en enduro". Moto #3 - Quintanilla Impaciente
El chileno Pablo Quintanilla, vigente Campeón del Mundo, tercero del Dakar en 2016, cada vez más impaciente a medida que se acerca la salida.
Aparte de su excelente dominio de la moto, Pablo Quintanilla ha sido bendecido con el rostro y el cuerpo de un auténtico Adonis. El piloto chileno, que cumplió hace poco los treinta, ha levantado auténticas pasiones en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol, donde se han instalado las verificaciones administrativas del Dakar. Dando dos besos a diestro y siniestro a las azafatas que se acercaban a darle un abrazo y accediendo de buena gana a las numerosas solicitudes de "selfies", el piloto de Husqvarna ha podido constatar de primera mano su inmensa popularidad. Después de finalizar una excelente temporada 2016, Pablo está impaciente por seguir sumando victorias. "Estoy encantado de estar aquí", comenta el chileno. "Todo el mundo está impaciente por empezar. Trabajamos como locos desde hace meses para preparar esta carrera… se palpa en el ambiente una mezcla de nerviosismo y felicidad". Quintanilla, que ni menciona que aspira a la victoria, prefiere hablar sobre la forma en la que piensa abordar su quinto Dakar. "Mi objetivo es cuidar la moto y disfrutar con ella", afirma tras llegar el año pasado en tercera posición. "Ya se sabe que puede pasar de todo en el Dakar. Este año pasaremos cinco días en Bolivia… Nadie sabe el impacto que puede tener sobre nosotros esa larga estancia en altitud. Y, además, la navegación promete ser más difícil". Moto #9, #11, #15 y #17 - Dakar 2017: El mayor desafío para el Monster Energy Honda Team
Los cuatro pilotos del equipo Monster Energy Honda Team se enfrentan al mayor reto jamás realizado en Sudamérica: 9000 kilómetros por delante, 12 duras etapas llegando hasta los 4.000 metros de altura, cruzando tres países y con 145 motos en la línea de salida del rally Dakar 2017. Un desafío enorme, el más severo desde que la carrera se celebra en el continente americano.
Tras una más que breve celebración de la noche de fin de año y la bienvenida al nuevo 2017, los pilotos del Monster Energy Honda Team Ricky Brabec #9, Joan Barreda Bort #11, Michael Metge #15, y Paulo Gonçalves #17 ya están listos para tomar la salida del Rally Dakar 2017 mañana día 2, en la capital del Paraguay. Asunción, en su debut en la historia de esta carrera, toma el protagonismo de ser la ciudad de partida de esta 39ª edición de la competición más dura del planeta.
Desgraciadamente, la ausencia de Kevin Benavides en la línea de partida de este Dakar 2017 ha sido un golpe duro para el Monster Energy Honda Team. El bravo piloto argentino, que consiguió finalizar en cuarta posición el año de su debut en la carrera, se lesionó de gravedad en la muñeca hace quince días, con lo que no podrá colocarse el casco y arrancar la Honda CRF450 Rally con la placa número 4. El resto del equipo ha pasado hoy sábado las verificaciones administrativas y las técnicas de forma satisfactoria y tras recibir el visto bueno de la organización para poder tomar parte en el rally Dakar 2017, han dejado las motos en el parque cerrado. Mañana domingo los pilotos recibirán las últimas instrucciones de mano del director del Dakar, Etienne Lavigne, y del director deportivo de la carrera, el expiloto Marc Coma.
Posteriormente se celebrará un acto protocolario de salida en el Parque del Bicentenario de la capital guaraní, donde los pilotos recibirán el calor del público paraguayo que, por primera vez, vivirá a fondo la experiencia del Dakar en casa.
El lunes día 2 de Enero será cuando arranque definitivamente esta 39ª edición del rally más duro del mundo. Los pilotos tendrán por delante los 9.000 kilómetros de recorrido, que pasará por Paraguay, Bolivia y Argentina y donde la altura será uno de los factores a tener en cuenta por la exigencia física al estar seis días a más de 3.000 metros de altitud.
La primera especial tendrá salida a las 8:00 de la mañana y serán solamente 39 kilómetros bajo el cronómetro. La posición final será importante para determinar en qué orden partirán los pilotos en la ya más complicada segunda etapa.
Moto #32: "Chavo" Salvatierra: "Fue amor a primera vista"
Apenas ingresó al campamento del Dakar en la capital paraguaya, Juan Carlos Salvatierra se dirigió directamente hacia ella. Allí estaba la KTM 450 Rally, esperándolo y prácticamente personalizada para él.
"Una moto cero kilómetro siempre es linda. Siempre es bueno comenzar con una moto nueva para garantizar la confiablidad durante la carrera", dijo Chavo al momento de ver la máquina, la cual llegó directamente desde la fábrica de KTM en Austria.
El español David Palmada, mecánico del equipo, se encargó de realizar los primeros ajustes a la KTM. Lo primero fue terminar de armarla, luego se procedió a personalizarla para el piloto en función de su estatura y peso. Se calibró la suspensión, se colocó un manillar especial para "Chavo" y se le cambió el asiento. También se le instaló un soporte especial para el sistema de navegación.
Ya en la tarde, "Chavo" salió con la KTM a darle su primera probada. Para ello se dirigió a un circuito que se encuentra a unos 60 kil+ometros de Asunción. Junto a su mochilero, el argentino Pablo "Cacha" Rodríguez, que también estrena moto, dio varias vueltas al predio. De cuando en cuando, paraban para que el mecánico haga los ajustes necesarios. Los frenos, la suspensión, la posición de la palanca de la caja de cambios. Algo por aquí, otra cosa por allá. Hasta que finalmente todo quedó en su punto.
"La máquina está perfecta. Ahora sólo queda esperar para la largada", dijo Chavo al terminar las pruebas.
El piloto boliviano, que participará en su séptimo Dakar en la categoría motos "Estoy muy motivado, he entrenado duro y sé que vamos a lograr grandes cosas", asegura "Chavo", quien aspira a llegar entre los diez mejores en motos.
.Moto #37: La pequeña distracción de Nicolás Cardona
Uno de los pocos venezolanos que se han enfrentado al Dakar en moto regresa para su 4ª participación. El ganador de la categoría maratón en 2013, en su estreno, espera repetir de nuevo la hazaña, pese a no haber disputado muchas carreras en su preparación y una pequeña distracción en las verificaciones…
A la hora de validar y poner sellos, se puede confiar en los comisarios que dan luz verde a los participantes. Bajo el calor aplastante de las verificaciones técnicas, Nicolás Cardona puede dar fe de ello…"¿Cuenta con dos pares de guantes? ¿tiene todo?", le dicen y él responde "Ahí está todo", señalando al bolso donde tiene que ir todo. La comisaria echa una vistazo y dice: "¿Y la baliza? ¿sin la baliza no se puede seguir adelante…". Con tres Dakares a sus espaldas, Nicolás Cardona sabe que no hay que discutir. Así que da media vuelta y regresa a su equipo. "No he disputado carreras este año, excepto algunas en mi país, nada más. Finalicé mi proyecto bastante tarde y no pude dedicarme a otros raids. Sin embargo, he realizado una buena preparación en altitud, en Mérida, Venezuela, a 3500 metros. Mi objetivo es ser perseverante, sólido y adjudicarme, como en mis comienzos, la categoría maratón. En cuanto a los cambios relativos a la navegación, ya veremos. Intentaré hacerlo lo mejor que pueda". Lo de la baliza ha tenido fácil solución: ha bastado con recorrer unos cien metros para recuperarla. Aunque en condiciones de gran calor y humedad. Así se va uno preparando para los próximos días… Moto #39: Una moto a medida
Ganador el año pasado de la categoría "malle-moto" (motos sin asistencia), Jurgen van den Goorbergh piensa defender su título este año con una moto totalmente nueva, diseñada por él mismo…
Hace algunos meses, no era seguro que Jurgen van den Goorbergh fuera a tomar la salida del Dakar 2017. "No tenía ganas de hacer exactamente lo mismo que el año pasado y, como soy muy competitivo, para mí no tenía ningún sentido inscribirme solo por participar", confiesa el pilotó holandés que ha celebrado sus 47 años en Paraguay. Ganador en 2016 de la categoría "malle-moto", después de quedar segundo el año anterior, este antiguo piloto de Grandes Premios decidió marcarse un nuevo objetivo llamado Heisterkamp KTM. "Tras hablar con mis patrocinadores, decidí correr con mi propia moto", prosigue. "Quería abordar este Dakar con una moto más ligera y más divertida de pilotar. He elegido como base una KTM 450 EXC Enduro a la que he añadido elementos que he mandado fabricar expresamente. Quería ganar veinte kilos y al final han sido veinticuatro". Jurgen está convencido de que este cambio de peso resultará muy importante para el recorrido que le espera. "Y no solo debido a la altitud", comenta el holandés. "Marc Coma desea orientar el rally hacia la navegación y pistas más técnicas". Convencido de haber tomado la buena decisión, Van den Goorbergh dice estar más que decidido a conservar su título, aunque es consciente de que la competencia va a ser aún más ruda este año en la categoría "malle-moto". Moto #59: Anastasiya Nifontova fue autorizada a disputar el Dakar 2017
La piloto rusa del HT Husqvarna Rally Raid Team, quien fuera suspendida en Noviembre por "doping" positivo, fue autorizada por la Federación Internacional de Motociclismo a recibir una licencia especial para la carrera más difícil del mundo.
El Comunicado Oficial de la FIM dice textualmente: "La FIM autorizó hoy excepcionalmente a la Federación Rusa de Motociclismo (MFR) a emitir una Licencia Internacional de un Evento para el Rally Dakar 2017 a la señora Anastasiya Nifontova, quien fue suspendida provisionalmente desde el 14 de Noviembre de 2016 tras un Análisis Adverso de Meldonium en la orina luego de una muestra recogida de ella durante una prueba llevada a cabo por la FIM en Agadir el 3 de Octubre de 2016 en la ronda del Campeonato Mundial de Rally Cross Country celebrada en Marruecos. Esta decisión excepcional se adoptó después de que se produjeron hechos importantes en el curso de la investigación del caso y se basa, en particular, en información médica actualizada y clarificada facilitada por la señora Anastasiya Nifontova a la FIM.
Después de un cuidadoso equilibrio entre los diferentes intereses en juego, la FIM considera que no permitir que el MFR emita una Licencia Internacional de un Evento para el Rally Dakar 2017 a la Sra. Anastasiya Nifontova, impidiéndole participar en este evento, podría causarle daño irreparable.
Bajo el Código Mundial Antidopaje y el Código Antidopaje de la FIM, la FIM no puede hacer comentarios públicos sobre los hechos específicos de este caso pendiente. Por lo tanto, no no podemos proporcionar ninguna información adicional en este momento".
Moto #62 y Quad #287: Regreso al Dakar
En los pasillos del circuito de verificaciones administrativas se suceden los saludos y las palmaditas en la espalda. También los comentarios sobre la navegación. Las nuevas disposiciones emocionan a unos e inquietan a otros. Dos reacciones bien diferentes ante este nuevo desafío dentro del desafío, ilustradas por el joven colombiano Christian Cajica Pinto y el experimentado francouruguayo Laurent Lazard (#62-KTM).
Da gusto ver el entusiasmo de Laurent Lazard. Se trata de un motorista que no esconde su placer, incluso se regodea con lo que está por venir. Y no es algo tan frecuente en el Dakar. Sin embargo, el dorsal 62, con 11 dakares a sus espaldas, no se deja desalentar: "Regresamos a la navegación, es genial. Tendremos que validar los 'way-points' pasando realmente por encima. Eso aporta intriga y ofrece la posibilidad de destacar a todo el mundo. Así, el transcurso de las etapas resultará más emocionante. Los pilotos rápidos, tal vez tengan que serlo algo menos, porque estos últimos años no han tenido que hacer frente a un Dakar basado en la navegación. Les bastaba con seguir las huellas de Marc (Coma) o de Cyril (Despres). Ahora va a cambiar todo…". Y eso es precisamente lo que le preocupa un poco a Christian Cajica Pinto (#287 Can Am). Este joven piloto de quad colombiano, 17º en su primera participación en 2015, pero que saboreó un amargo abandono el año pasado, se ha preparado a conciencia para su 3ª participación, teniendo que lidiar, como siempre, con problemas presupuestarios. Sin embargo, su preocupación es otra: "La navegación va a ser realmente más dura.
La dificultad de este Dakar radica ahí. El aspecto físico, la altitud… para todo eso estamos preparados. Pero la navegación…
Tendremos que estar extremadamente atentos, ¡estudiar aún más el road book!". Y es que eso también forma parte de la aventura… Moto #159: Un vecino que se estena
Este año, 82 competidores participan por primera vez en el Dakar y el brasileño Richard Fliter es uno de ellos. Oriundo de Sao Paulo, no ha tenido que recorrer demasiada distancia para llegar a Asunción.
Aunque no ha tenido que lidiar con la diferencia horaria al llegar a Paraguay, Richard Filter aún no se ha aclimatado a Asunción. Durante las verificaciones técnicas, este piloto de Sao Paulo sudaba la gota gorda empujando su motocicleta entre los comisarios. "Aunque sea brasileño, este calor resulta aplastante", admite el motorista de la Honda núm. 159. "Hacía mejor cuando salí de casa…". Y eso que son solo varios cientos de kilómetros los que separan la capital de Paraguay de la megalópolis brasileña. En fin, 1.355 kilómetros para ser exactos. Una distancia que Richard ha recorrido en avión, a diferencia de otros, como Lyndon Poskitt, que han decidido atravesar el continente con una moto. Richard optó por enviar su moto en un camión. No quería correr ningún riesgo antes de tomar la salida de su primer Dakar. "Me lanzo a lo desconocido", confiesa el brasileño, que a sus 29 años está a punto de cumplir un sueño de infancia. "Hace tanto tiempo que espero este momento… Mi único objetivo es cruzar la meta final, pero sé que será complicado. Me da un poco de miedo la primera semana, porque nunca he estado en altitud. No hay montañas en Brasil". Pues Richard Fliter tendrá montaña para hartarse...
En las verificaciones administrativas y técnicas, a los competidores del Dakar se les otorga el tan ansiado visto bueno final que les permite pasar del estatus de 'inscritos' al de 'listos para tomar la salida'. Pasaporte para la aventura… Autos #300 ,#304 ,#307 y #309: Los "leones" andan sueltos
El Dream Team ha entrado en el circuito de verificaciones administrativas. El vigente campeón Stéphane Peterhansel #300 se presenta por 28ª vez en la salida de un Dakar con los ojos puestos en un 13° trofeo, pero totalmente relajado: "Por el momento, ni estrés, ni concentración… solo el reencuentro con pilotos con los que me encanta cruzarme aquí". Igual de relajado se encuentra Sebastien Loeb #309, aunque su copiloto Daniel Elena todavía está de camino por problemas con los aviones: "Ahora que estamos aquí, me entran ganas de empezar… pero primero celebraremos el Año Nuevo". Carlos Sainz #304, a su vez, descubre Paraguay y está encantado con "este ambiente sudamericano, donde queda claro que la pasión por los deportes de motor está muy extendida". Por su parte, Cyril Despres #307 muestra la sonrisa enigmática del "outsider" que se prepara para dar la campanada… Auto #300 - Stephane Peterhansel: "Nunca hay sobreexcitación antes de la salida"
"Todo ha ido bien desde nuestra llegada ayer, aunque ya nos cayó agua. La concentración… por ahora nada de nada.
Sin embargo, sabemos que podríamos tener sorpresas desde el inicio si hay barro.
Estamos al principio de la temporada de lluvias, así que puede ser todo o nada. Y cabe la posibilidad de librarse de la lluvia.
Sigo estando muy motivado, por supuesto, como todos los años. Pero antes de la carrera nunca soy un manojo de nervios listo para atacar. Cuando uno ve las primeras clasificaciones es cuando se mete de lleno en la carrera. Nunca hay sobreexcitación antes de la salida". Auto #309 - Sebastien Loeb: "Partimos a la aventura"
"Siempre es un gran momento encontrarse de nuevo en la salida de una carrera como esta, con dos semanas para recorrer Argentina y Bolivia… partimos a la aventura. Conozco un poco lo que nos espera. Con Daniel tenemos experiencia y estamos un poco mejor preparados. Creo que estamos listos… pero esta noche, ¡celebraremos el Año Nuevo! Tampoco soy de los que se pasan todo el año pensando en esto, aparte de los periodos en los que realizamos las pruebas. Ayer pasamos mucho calor… pero este año tenemos aire acondicionado, así que todo bien. Las últimas pruebas con el coche han ido bien. Queríamos verificar que todo funcionaba bien después del viaje. Claro que todo depende del tipo de barro con el que nos topemos si llueve. Si es un poco graso pasaremos a modo supervivencia, en vez de pilotar y se disfruta menos. Estamos ya aquí un poco cruzados de brazos esperando la salida… ¡qué ganas de empezar!".
Auto #335: El estrés de la navegación
Con un sistema GPS limitado en sus funcionalidades y el reemplazo de algunos WPM por WPC, el Dakar 2017 desea volver a otorgar importancia a la navegación, añadiendo un poco más de estrés a los competidores…
Ya lo advertían Etienne Lavigne y Marc Coma: la 39ª edición del Dakar será todo menos un paseíto. Los competidores tendrán que saber gestionar una larga travesía a una gran altitud y, además, saber encontrar su camino. Tarea que no será siempre fácil… Los jefes del más célebre rally-raid han decidido colocar de nuevo la navegación en el centro de la competición, limitando las funciones del GPS de los competidores y modificando varios "way-points" que solo estarán activos cuando pasen los vehículos. "Si uno anda algo perdido en el primer way-point, corre el riesgo de que le afecte para el resto de la especial", resume Alexandre Vigneau, copiloto de Eric Bernard. "Y como ya no aparecerá en el GPS el camino recorrido, resultará más complicado dar media vuelta y buscar el rumbo correcto… Va a generar mucho estrés y habrá que estar muy atento. Varios de los grandes equipos han realizado simulacros y nadie se ha quedado tranquilo". Eso podría ralentizar el ritmo de la carrera y ofrecer alguna que otra sorpresa en la clasificación de las distintas etapas. "Los pilotos de coches que tengan experiencia en motos y un buen sentido de la orientación podrían contar con una ventaja", concluye el copiloto del buggy 335. Los favoritos en los bloques de salida
Tras haber registrado y admitido a 32 vehículos de carrera en la media jornada inaugural de verificaciones, para el último día del año 2016, se prevé un programa particularmente denso… tanto en cantidad como en calidad. Cuando se han abierto las puertas del Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol), sede en la que ha fijado su cuartel general el Dakar, el primero en llegar ha sido Stefan Svitko, subcampeón de la categoría motos, contento de haber dejado atrás el frío eslovaco: "Hacía -5ºC en casa, así que se agradecen estas temperaturas tan altas. Por lo demás, hay tantos pilotos buenos que es difícil decir quién va a ganar… ¡pero voy a pelear!". Efectivamente, en los pasillos de las verificaciones va a empezar el desfile de favoritos, con la llegada de las Honda de Barreda, Gonçalves y Brabec y luego de las KTM de Price Walkner y Sunderland por la tarde. En coches, el Dream Team de Peugeot se presentará sin sus vehículos, que pasarán el control mañana. Sin embargo, sus rivales de Toyota, concretamente Nasser Al Attiyah, Giniel de Villiers y Nani Roma, sí que pasarán hoy por el circuito de las verificaciones técnicas con sus Hilux. Moto #104: La agenda deportiva de Portella
Luis Portela Morais, deportista nato, que ha practicado golf, padel y esquí acuático, se aventura ahora con el Dakar. Se plantea un doble objetivo: finalizar la carrera, como todo piloto que se estrena, y luego, a partir del 19 de enero, enlazar con la preparación del torneo de las VI Naciones B de rugby de XV…
Este novato portugués ama claramente la dificultad. Como si el Dakar no fuera suficiente desafío, va a enlazar el rally-raid más duro del mundo con la temporada internacional de rugby. Y es que este superdotado de los deportes tiene dos grandes amores: el rugby y la moto. Así que no se le ha ocurrido nada mejor que proponerse enlazar Buenos Aires y Lisboa, el podio del 39º Dakar y la concentración de preparación para el Torneo de las VI Naciones B que empieza el 19 de enero para la selección portuguesa. "Dejé el rugby el pasado mes de junio para prepararme exclusivamente para el Dakar. Pero, claro, ya no puedo seguir faltando a las diferentes citas y partidos del equipo nacional. Nos reunimos para preparar el torneo el 19. Yo acabaré de regresar del Dakar". Se vio inspirado por los jugadores de rugby que realizaron el Dakar anteriormente, como Christian Califato, antiguo pilar internacional de la selección de rugby francesa. "Espero cruzar la meta final, como él". El piloto con la KTM núm. 104 cambiará luego su dorsal por la camiseta número 8 de Portugal. ¡Menudo programa! ¡Calienta el sol!
Ocupada por el Dakar, la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) luce los colores del rally para albergar durante tres jornadas las verificaciones técnicas y administrativas. Ambiente festivo… ¡y caluroso al mismo tiempo!
"Guay… del Paraguay", como se dice en España, es lo que sienten los pilotos y copilotos que llegan a Asunción desde hace algunos días. Algunos han aprovechado para tomarse chipitas en las terrazas haciendo un alto en sus paseos por el casco antiguo. Y resulta patente el interés de los habitantes de la capital por el Dakar. Se muestran orgullosos de dar la bienvenida, por primera vez, a un evento deportivo de tal envergadura… Los más afortunados pudieron gozar del privilegio de pasar parte de la velada en compañía del Presidente Horacio Cartes. Para recibir una invitación para la recepción de las "leyendas" ofrecida por el jefe de Estado, se tenía que haber participado en un mínimo de 15 Dakares, formar parte del grupo de favoritos de la carrera o presentar un pasaporte paraguayo, como el piloto de quad Nelson Sanabria, abanderado de la delegación. "Siempre he tenido que viajar para perseguir mis objetivos deportivos", recuerda el 4º de la categoría en 2015. "En esta ocasión, es muy especial para mí poder competir en casa. No siento tanto la presión… sino más bien una gran motivación", comentaba bajo la mirada interesada de su Ministro de Deportes, el antiguo jugador de tenis Víctor Pecci.
Aunque el tono general es distendido, los primeros aventureros que se han presentado a las verificaciones técnicas y administrativas entraban claramente en materia y pensaban ya en la carrera que les espera a partir del 2 de enero. Por ejemplo, el chileno José Ignacio Cornejo, fiel reflejo del sentir general de los pilotos, avanzaba con entusiasmo hacia la cita señalada, aunque no escondía su sorpresa frente al calor del verano paraguayo. "Estoy listo y muy motivado para llegar hasta el final ", explicaba el Campeón del Mundo Junior de la disciplina (22 años) a quien le fallaba la mecánica en la 5ª etapa el año pasado. "¡Pero menudo calor hace! Estoy acostumbrado a las elevadas temperaturas de Chile, pero esto es lo nunca visto". Además de los cuarenta grados, el calor resulta sofocante debido a una tasa de humedad que ronda casi el 100%. Claro que no todo el mundo está de acuerdo. Rafal Sonik, uno de los principales favoritos de la categoría quads (ganador en 2015) llega desde su Polonia natal sin dejarse impresionar por el cambio térmico: "La verdad es que yo me he entrenado en glaciares para acostumbrarme a las condiciones climáticas de Bolivia. Y ahora hay nieve en mi país, así que el cambio es radical, con esta naturaleza tan verde. Pero en cuanto hace calor, la gente sonríe, así que yo disfruto". Una bonita lección filosófica al más puro estilo Sonik… Verificaciones: La tan ansiada autorización final
Al fondo del todo de la base aérea de Asunción, que sirve de campamento base para los competidores del Dakar y donde se celebran también las verificaciones técnicas del rally-raid sudamericano, Bruno Thomas espera a los candidatos para la aventura. Bruno, pilar de la empresa francesa Matsport, encargada del cronometraje y de las clasificaciones, también es quien entrega la autorización final a los competidores. Asistido por Remi Botland, garantiza que los protagonistas del Dakar hayan pasado por los diferentes puestos de las verificaciones administrativas y técnicas. "Se trata de un control de coherencia", resume. "Verificamos que todas las casillas de su carné de inscrito cuenten con un sello y que las informaciones contenidas correspondan con las que tenemos en nuestra base de datos. Resulta importante porque es la que se emplea a lo largo de todo el Dakar. Si todo está en orden, cambiamos el estatus del competidor de 'inscrito' a 'listo para tomar la salida'". Aparcan las motos un rato por TECHO
Cuatro pilotos llegaban esta mañana a Cerro Corá, donde la fundación TECHO trabaja con un grupo de mujeres a llevar a cabo un proyecto para abrir una panadería. Y de paso han aprendido algún truquillo por si deciden cambiar de rumbo profesional…
Desde su llegada a Sudamérica en 2009, el Dakar se implica para apoyar a la fundación TECHO, activa en 19 países de América Latina, e incluso más allá (400 proyectos financiados por el rally, sus pilotos y sus patrocinadores, por un total de 1,3 millones de dólares). Ante todo conocida por su acción en el ámbito de la vivienda, TECHO también trabaja en conjunto con poblaciones que viven en asentamientos informales a través de programas concretos de apoyo escolar o para la capacitación en oficios. Precisamente en este ámbito se centró la iniciativa en el barrio de Cerro Corá, a unos kilómetros de Asunción, donde 28 mujeres pudieron aprender todos los entresijos de la profesión de panadera. Cuatro pilotos del Dakar visitaban esta mañana esta minicooperativa que está a punto de abrir su comercio de barrio gracias al esfuerzo conjunto con TECHO, como explica Teo, que llegó sin recursos hace unos años. "TECHO me encontró una vivienda y ahora me han permitido ir bien encaminada a tener una auténtica profesión. Con un poco de suerte, puede que hoy me hayan traído un marido en bandeja", comenta con un guiño a David Thomas, Matt Hart, Joaquim Rodrigues y "CS" Santosh. Los pilotos, muy diestros con sus motos, también han demostrado mucha habilidad, una vez puesto el delantal, en su curso acelerado para la elaboración de "pan dulce", típico de Paraguay. Tras amasar cuidadosamente y colocar su producción en el horno, han recibido el gran honor de ser nombrados padrinos de la pequeña empresa. El piloto luso Joaquim Rodrigues se mostraba encantado con el nuevo título antes de iniciar el Dakar: "Creo que seguimos la misma lógica. He venido para vivir una aventura deportiva, pero también una aventura humana. Por eso estamos aquí". Verificaciones en forma de especial
Antes de que arranque su aventura de 9.000 kilómetros por pistas sudamericanas, los competidores del Dakar deben pasar por las verificaciones administrativas. Una primera etapa en forma de especial…
Cuando se participa en el Dakar, se tiene que fichar incluso antes de la salida de la carrera. Y también hay un tiempo máximo impartido, como en las especiales: "Cuando hay que gestionar las verificaciones administrativas y técnicas de cerca de 400 competidores, necesitamos que fluya", destaca Christian Chambres, uno de los miembros de la dirección de la carrera. "Por eso todo el mundo cuenta con un tiempo concreto para realizar todos los trámites administrativos y pasar a las verificaciones técnicas con su vehículo. Antes no era así, pero al final nos encontrábamos con atascos al final del día…". Las verificaciones administrativas se componen de una serie de trámites, como el control de las licencias deportivas o el chequeo médico, pasando por diferentes instrucciones de índole práctica. "La parte que más tiempo lleva es tal vez la médica", avanza Raphaël Chicharro, uno de los sesenta médicos presentes en el Dakar. "Debemos tomar todas las precauciones necesarias y someter a los competidores a un cuestionario pormenorizado para conocer sus antecedentes médicos, así como los posibles tratamientos. En caso de emergencia, no se debe dejar nada al azar". Rodeados de leyendas
Por invitación del presidente de la República de Paraguaya Horacio Cartes, se celebró la primera velada de las leyendas en la residencia del primer mandatario paraguayo en presencia de los dakarianos que han finalizado al menos 15 ediciones, acompañados por la élite de la edición 2017. Una velada agradable, distendida y calurosa a pocas horas de la gran batalla de la 39ª edición.
Es la primera vez y todo gracias a la iniciativa del presidente Horacio Cartes. El presidente de Paraguay recibía en su residencia presidencial Mbuvuricha Roga en Asunción a los pilotos que han inscrito sus nombres en la historia del rally. Los mejores pilotos actuales estaban presentes en una fiesta informal, animada y distendida. Marc Coma se encargó de presentar uno a uno a los pilotos al presidente paraguayo que les digirió, a su vez, unas palabras, preguntando, por ejemplo a Laia Sanz, cómo se había preparado para la prueba, antes de hablar largo y tendido con Nasser Al-Attiyah. Los competidores aprovecharon igualmente para charlar animadamente. La velada, con la que se celebraba la llegada del Dakar al país, también permitió a los pilotos, con equipos y objetivos en ocasiones dispares, olvidar por un momento sus obligaciones. Todo un lujo en el mundo cada vez más competitivo del Dakar. Precisamente, eso es lo que destacaba Hans Stacey: "No somos todos amigos, pero nos llevamos bien en la categoría camiones y eso era palpable esta noche". Nelson Sanabria, piloto de quad paraguayo, también recalcaba este ambiente: "Los pilotos hablamos mucho entre nosotros, pero un encuentro así sienta bien, porque nos quita un poco de presión antes de la salida". Nani Roma apuntaba en la misma línea: "Siempre estamos con el estrés de los últimos preparativos y este encuentro con el Presidente y con otros pilotos nos permite reducir la tensión. Resulta muy agradable y aporta ese toque "Dakar" que tanto nos gusta a todos…". En la otra punta de la carpa presidencial, Vladimir Chaguin posaba con Tehurito Sugawara: dos grandes leyendas entre las leyendas de la noche…
El éxito de esta noche y de este evento previo al Dakar también ha supuesto todo un logro para el antiguo tenista Víctor Pecci, finalista de Roland-Garros en 1979. "Trabajamos duro para conseguir que viniera el Dakar al país. Llevamos tres años movilizándonos", comentaba el actual Ministro de Deportes del país. "Primero se celebraron dos Dakar Series. Y ahora, ¡la salida! Hay muchas leyendas aquí presentes. Y yo, rodeado de todos ellos, tan solo soy una pequeña leyenda de otro deporte… Lo importante es que hemos preparado una gran cita para el podio. Acudirán muchas personas y permitirá sentar unas buenas bases para el futuro del Dakar en Paraguay".
El equipo YPF Infinia Diesel realizó su shakedown
30-Dic-2016 (Prensa YPF).- Como es habitual en este tipo de competencias los diversos equipos realizan el ensayo previo a la largada de la competencia.
El característico Shakedown se realizó en un camino aledaño a Asunción y que no forma parte de la carrera.
Federico Villagra con sus navegantes Adrián Yacopini y Ricardo Torlaschi, junto a todo el Team De Rooy, probaron los camiones de cara al inicio de la carrera más dura del mundo, el Rally Dakar 2017, que se pondrá en marcha el domingo 1° de enero con la largada simbólica en Asunción del Paraguay. Declaraciones Federico Villagra: "El Shakedown es muy importante y nos sirve demasiado. Hoy en la prueba detectamos un problema en los frenos y en el alternador y por eso ahora el equipo está trabajando en eso, para que el camión esté en perfectas condiciones para la etapa inicial". Adrián Yacopini: "Es fundamental probar todo, el instrumental, las butacas, los cintos, etcétera.
Se hizo una prueba corta pero a alta velocidad y eso nos dio un buen parámetro. Estamos muy ansiosos y esto ayuda para tranquilizarnos y esperar la largada". Ricardo Torlaschi: "Esto es sumamente importante porque nos sirve para entrar en ritmo y chequear que este todo en orden para la carrera".
Mañana será momento de ultimar detalles para el equipo YPF Infinia Diesel y esperar la tan ansiada competencia.
El Honda South America Rally Team presenta a sus pilotos para el Dakar 2017
30-Dic-2016 (Prensa HSART).- El equipo sudamericano de Honda, dirigido por Javier Pizzolito, devela a los riders que se enfrentarán al rally más desafiante del mundo.
Una nueva edición del Rally Dakar llega a terreno sudamericano y el Honda South America Rally Team presenta a los integrantes del equipo encargados de enfrentar este gran desafío.
A bordo de la potente Honda CRF 450 Rally, el argentino Franco Caimi y el brasileño Gregorio Caselani, disputarán el recorrido de Paraguay, Bolivia y Argentina. Esta motocicleta altamente desarrollada en materia de seguridad, fuerza y tecnología, permite una óptima adaptación a los diversos terrenos presentados durante todas las etapas del Rally Dakar. Aspectos fundamentales como la potencia, la aerodinámica, y la fiabilidad, son motivos por los que la emblemática CRF 450 Rally fue producida específicamente para la carrera más exigente del mundo. En cuanto a los pilotos del HSA Rally Team, el rider argentino Franco Caimi #67, correrá por primera vez en el Rally Dakar.
Oriundo de la provincia de Mendoza, con 28 años, supo ganarse su lugar en el equipo sudamericano más prometedor del rally.
Sus convincentes y constantes resultados en el enduro, tanto a nivel nacional como internacional, llevaron a Caimi a desafiarse en esta gran competencia.
Durante 2016, el argentino logró el cuarto puesto en el Desafío Ruta 40 y se consagró ganador del Dakar Challenge.
Por su parte, el brasileño Gregorio Caselani, de 29 años, fue campeón en 2016 del reconocido Rally dos Sertões (que ya tiene 23 ediciones anuales) y en el Rally Cross-Country de Brasil (2012 y 2016).
Anteriormente, Caselani fue tetracampeón brasileño de Enduro en categoría E2 (2007, 2008, 2009, 2010), campeón del Rally Baja Jalapão (2016), primer puesto en el Rally Baja categoría SPD (2011, 2014 y 2015), entre otros.
El equipo sudamericano de Honda, se completa con Federico Vahle, en su rol de Project Leader y Mariano Casaroli como Team Manager, responsable de la asistencia técnica y logística de un cuerpo técnico de más de 20 miembros.
Entrando en materia
30-Dic-2016 (Prensa Dakar).- Para muchos, las jornadas anteriores a la salida del Dakar son las de las últimas angustias, las de los pequeños ajustes y las del fin de una larga espera. Y están bien cargadas para aquellos que han realizado unos cuantos kilómetros de calentamiento antes de la gran salida.
Se puede respirar la aventura en el aire. El "Grande Francia", que durante tres semanas de crucero ha transportado más de 600 vehículos europeos desde Le Havre, en Francia, (organización, prensa, carrera y asistencia juntos), vaciaba sus entrañas hace una semana. Mientras las motos y quads partían a Asunción en camiones-remolque, el resto de los vehículos han esperado pacientes a sus propietarios, invitados hace dos días a reencontrarse con ellos. Aunque la mayoría de los autos o camiones con opciones a los primeros puestos han sido recuperados por las estructuras de asistencia que les mimarán a lo largo de todo el rally, algunos pilotos han acudido en persona al puerto de Zarate, cerca de Buenos Aires, para realizar un pequeño caminito… ¡de 1.200 kilómetros!
Gerard de Rooy, que no le quita durante demasiado tiempo los ojos de encima a su Iveco #500, ha querido liderar la procesión de su equipo, no ya al volante de su camión, sino de uno de los 4x4 que le seguirán durante el rally.
El camino le ha parecido aún más largo a Joan Font y, sobre todo, a su compañero de equipo Oriol Vidal en el periplo de sus SSV hacia Paraguay. El Yamaha # 373 sufría sus primeras aventuras antes de la pausa prevista a mitad de camino por los organizadores: "Tardamos más de lo previsto en llegar a Santa Fe porque sufrimos problemas con la toma de la gasolina, lo que nos obligó a realizar varias paradas. Al final, pudimos dormir y tomar rápidamente una ducha en el hotel antes de reanudar la marcha", explicaba el copiloto de Santi Navarro, todavía en la frontera paraguaya en plena tarde. Entre los que más asfalto se han tragado y los más insaciables dakarianos, el que se lleva el gran premio, sin lugar a dudas, es Lyndon Poskitt (#100 - KTM - Races to Paces Team-foto), que regresa a la prueba tras su 46º puesto obtenido en 2013. Para llegar a Asunción, el británico se ha dado el gustazo de realizar una gira tremenda por las Américas, que ha durado alrededor de tres meses, partiendo de Alaska, con una moto que recibirá su bien merecido descanso puesto que disputará la prueba con su KTM.
La llegada a Asunción ha resultado compleja para algunos europeos… pero también para algunos "vecinos", que al final han tenido que realizar un viaje aún más largo para llegar a la capital paraguaya. Por ejemplo, Marco Bulacia (navegado por el argentino Claudio Bustos - #324 Ford Ranger - South Racing - T1.1), que recorría alrededor de 1.500 kilómetros desde Santa Cruz de Bolivia: "Me siento aliviado de haber llegado; con un "enlace" así de largo, podemos decir que el Dakar ya ha empezado para nosotros". Y los que vienen, por ejemplo, de Santiago de Chile cuentan ya con 2.000 kilómetros en el cuentakilómetros antes de tomar la salida… claro que no son los que baten el récord, ni mucho menos. Este gran aventurero ha recorrido todo el continente, desde Texas a Brasil, pasando por México y atravesando el Salar de Uyuni, en Bolivia. Aunque deja bien atrás la cifra de 9.000 kilómetros previstos para el recorrido del Dakar (con nada más y nada menos que 35 000 en este último trayecto), aún le espera la parte más dura de su periplo. Los argentinos: Moto #168: Otra baja, Petrone
Ayer se sumó otra baja entre motocilistas argentinos para el Dakar 2017, Sergio Petrone.
Kevin Benavides (#4 Honda-foto), quien se lesionó y tuvo que ser operado, quitándole la ilusión de su segundo Dakar, se hizo presente en el Parque de Asistencia en Asunción, mientras que Sergio Petrone ( #168 Yamaha WR 450))
anunció ayer que no estará presente al no poder reunir la totalidad del presupuesto económico necesario (le faltan $150.000) para enfrentar, por sexta vez, el desafío de la carrera más dura del mundo, que pudo concluir en la edición 2015 .
Ardusso y su debut en la carrera más dura del mundo
29-Dic-2016 (Prensa FA).- Confirmado como uno de los representantes del Renault Duster Dakar Team, el piloto oriundo de la localidad santafesina de Las Parejas dará sus primeros pasos en esta singular competencia cuando el próximo 2 de Enero de 2017 se ponga en marcha una nueva edición de la histórica prueba que lleva disputándose más de 50 años, y donde la resistencia, el valor, el estado físico y la habilidad son cualidades tan importantes como el nivel conductivo.
"Facu" no tiene descanso esta postemporada. A poco de finalizar su actuación en los campeonatos de Súper TC2000 y TC, y confirmando su continuidad en ambas categorías representando a Renault, también será embajador de la marca francesa en el rally raid más afamado del continente siendo compañero del experimentado Emiliano Spataro, otro emblema de la "Casa del Rombo" que también será su coequiper en el automovilismo nacional.
Será sin dudas todo un desafío y todavía una experiencia de vida para Ardusso, quien deberá recorrer más de 8.000 kilómetros, 4.000 de ellos de carrera en situaciones por demás extremas como calor, frío, dunas, falta de oxigeno y la tan temida "altura" a lo largo de las 14 etapas que tendrán punto de partida en la capital paraguaya el 2 de Enero y la llegada en el edificio del ACA, en el barrio porteño de Palermo, el 14 de Enero. El Dakar 2017 será la quinta edición sudamericana del historial, y tendrá su estadía más larga (seis días) por suelo del Estado Plurinacional de Bolivia con visita al Lago Titicaca y al Salar de Uyuni, además de tener el día de descanso en La Paz, la capital del país, superando los 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar, y un recorrido extremo y más significativo que el de ediciones anteriores.
Uno de los puntos más fuertes será, sin sudas, también la Etapa Maratón. Ya entrados en la segunda mitad de la competencia tras la jornada de descanso, la séptima etapa unirá La Paz con Uyuni; así como también "Súper Belén", donde recorrerá casi 1.000 kilómetros de los cuales poco menos de la mitad son de carrera, pero todo off road por lo que la navegación será fundamental.
"Estoy viviendo esta previa al debut con mucha alegría. Y con incertidumbre también. Incertidumbre por cómo me puede tratar el Dakar, a la altura, a tantos días continuos de competencia, a saber interpretar a mi navegante, a la arena, al paso por el río, a las piedras. Básicamente, a cómo puedo responder física y mentalmente a tanta exigencia que te presenta esta competencia, que no por nada la denominan la más dura del mundo. Pero tengo mucha confianza en mi navegante, en el equipo y en la Duster. Me encontré con un equipo súper profesional, muy organizado, donde cada cual conoce sus tareas y rinde al máximo. Creo que el Renault Duster Dakar Team va a tener un gran Dakar", destacó Facundo Ardusso sobre como espera este debut. Medido, con ambiciones lógicas de una primera vez en el Dakar, "Facu" divide sus objetivos en tres: "Dar la vuelta completa y llegar al podio en Buenos Aires, pero también colaborar con Emiliano si es que lo necesita. Ojalá que no, porque eso significaría que a Emi y a Benja les va muy bien y que no tuvieron ningún inconveniente. Disfrutar y aprender, es otro de los objetivos que me planteo. Se que tengo que ir de menor a mayor y aprender lo más posible de mis compañeros de equipo. Va a ser una experiencia de vida para mi, por lo que pude hablar con ellos y otros competidores del Dakar como Pato Silva, Nazareno López y Pitu Scholz que es navegante, quienes me dieron su punto de vista y me alentaron".
Finalmente, el piloto de Las Parejas destacó que "esta posibilidad que me dieron me permite cumplir uno de mis sueños, que era correr el Dakar. Era un objetivo que tenía para dentro de cuatro o cinco años, pero se adelantó gracias a la gestión e iniciativa de Emiliano Spataro, Mauricio Tucci, Renault Argentina con Alejandro Reggi, Juan Mackintosh, Macua, Julieta Roger y todos los integrantes de Renault a quienes les estoy por demás agradecido". El Renault Duster Dakar Team llegó a Paraguay
El equipo ya está en la ciudad de Asunción, esperando las verificaciones técnicas y administrativas pre Dakar.
El Renault Duster Dakar Team llegó a Paraguay para afrontar el inicio del rally Dakar 2017. El equipo ya se encuentra instalado en la ciudad de Asunción, a la espera del comienzo de las verificaciones técnicas y administrativas previas al gran día: el de la largada simbólica el 1 de enero. Desde el país vecino, se inicia un nuevo desafío de Renault Sport junto a sus duplas Emiliano Spataro-Benjamín Lozada - Facundo Ardusso-Gerardo Scicolone en la competencia más exigente del mundo.
Tras atravesar el paso fronterizo de Clorinda (provincia de Formosa) y cruzar el Puente Internacional San Ignacio de Loyola, los vehículos de carrera y la asistencia técnica arribaron exitosamente a la capital del vecino país para completar los últimos trámites anteriores a la prueba. El predio Ñu Guasu, de la Fuerza Aérea paraguaya, será el epicentro de esta actividad.
Además de cumplir con los pasos de rigor que demanda la organización, los días jueves, viernes y sábado serán jornadas para ultimar detalles sobre los Duster y en el acople de la estructura, con el objetivo de llegar preparados de la mejor manera al desafío dakariano.
Una vez realizadas las verificaciones, los autos se trasladarán a la Costanera de Asunción, en donde quedarán expuestos al público aguardando la partida, que se llevará a cabo este domingo desde las 17:00 horas.
El equipo Renault Duster Dakar Team, ya instalado en Asunción, tuvo oportunidad de compartir varios momentos con el público y los medios de comunicación locales, que acompañaron el lanzamiento oficial del team en la capital paraguaya.
Rieder & Cía., grupo representante oficial de Renault en Paraguay, recibió a la estructura en sus salones en una conferencia de prensa que contó con una nutrida convocatoria mediática. Las duplas Emiliano Spataro/Benjamín Lozada y Facundo Ardusso/Gerardo Scicolone respondieron las consultas de los periodistas presentes, y también pasaron un agradable momento con los clientes y fans que concurrieron a conocer a los integrantes del equipo y a los vehículos de competición.
Por otra parte, Ardusso y Scicolone visitaron junto al Duster #334 una de las sucursales céntricas de Axion Energy. El público de la zona vibró con la puesta en marcha del auto, y también tuvo oportunidad de llevarse posters firmados y fotos de recuerdo junto a la tripulación de Renault.
Este viernes se pondrán en marcha las verificaciones técnicas y administrativas previas al Rally Dakar 2017, como último paso antes de la largada simbólica del próximo domingo.
29-Dic-2016 (Prensa JMS-CRT).- Juan Manuel Silva ya está en Asunción, Paraguay, donde espera por el inicio de una nueva edición del Dakar. El 1° de Enero comienza la carrera más difícil del mundo.
Luego de 11 meses de trabajo junto al Colcar Racing Team llegó el momento más esperado. Entre el 1 y el 14 de Enero se disputará el Dakar 2017, que pasará por Paraguay, Bolivia y Argentina. Juan Manuel Silva irá por su séptimo Dakar, en esta ocasión navegado por Sergio Lafuente en el prototipo del Colcar Racing Team.
Esta nueva edición de la carrera más difícil del mundo tendrá 12 etapas, con un recorrido total de 8.823 kilómetros. Por primera vez en su historia comenzará en Paraguay, luego ingresará a la Argentina, en lo que será uno de los momentos más especiales para el Pato ya que parte del recorrido será por la provincia de Chaco. El Dakar continuará en Bolivia, con una exigencia extrema ya que serán seis días a más de 3.000 metros de altura. La parte final será nuevamente en Argentina, ingresando por Salta para llegar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Silva sabe que esta exigente competencia demanda el trabajo de todo un año, por eso las tareas se iniciaron bien temprano. "Para nosotros, esta edición comenzó en febrero. Empezamos a trabajar con todo el equipo Colcar Racing Team para prepararnos de la mejor manera. Nos pusimos como objetivo Nº 1 ser ordenados con los tiempos, y en función de eso comenzamos la construcción de un nuevo prototipo. Nos propusimos terminarlo para correr el Desafío Ruta 40, en junio, y sabíamos que íbamos a estar exigidos de tiempo pero no queríamos dejar pasar la oportunidad de probar el auto en una carrera de esas características, porque la consideramos la más exigente del año. Por suerte se llegó y sirvió de mucho porque gracias a eso sacamos muchas conclusiones del nuevo prototipo, a favor y en contra; lo bueno lo dejamos y sobre lo que no funcionó bien trabajamos para evolucionar. Contamos con la colaboración del equipo South Racing, del DTA y Ulises Armellini, nos dio una mano Bruno Santoro en los frenos, y para la siguiente carrera, el Rally del Norte Neuquino en octubre, ya en función de la experiencia recogida en Ruta 40, tuvimos la posibilidad de ganarlo y con un gran funcionamiento del auto, sin problemas en particular. Eso nos dio la tranquilidad de saber que los trabajos dieron sus frutos. Al mismo tiempo, cuando comenzó este proyecto, se definió que Martín Maldonado vaya con el prototipo que utilicé en 2015, que él lo usó en 2016, ya que también un poco los objetivos del equipo eran asegurar lo que sabemos que funciona bien, y trabajar mucho en la parte de la confiabilidad de los autos por sobre la performance. Tuvimos la suerte como escudería que Martín pueda ganar su primera carrera en el campeonato argentino y ser subcampeón de la especialidad", analizó el "Pato". Ya en la etapa final de la preparación, "luego de la última carrera inmediatamente ordenamos los tiempos para hacer una prueba exhaustiva de suspensión, contratamos asistencia de experimentados en el tema y logramos evolucionar con las dos camionetas. Después se hizo un repaso general de todos los elementos que consideramos son los que se exigen más, por ejemplo de la transmisión, que están más expuestos al desgaste, colocamos todo nuevo, siempre bajo la Dirección General de Jorge Alifraco, que estuvo al comando del equipo con todos los chicos. Por último se hizo un chequeo general, donde vimos que funcionó todo bien. Se pudo terminar con tiempo, como nos propusimos, y darle descanso a todo el equipo para que puedan pasar los últimos días de 2016 y la Navidad con sus familias, y prepararse para esta dura carrera", detalló Silva.
Sobre los objetivos para la edición 2017 del Dakar, el piloto de Chaco contó: "En lo personal, el primer objetivo es llegar, sabemos lo difícil que es el Dakar. Me gustaría estar cerca de mi mejor carrera, que fue en 2014 cuando terminé en el puesto 20. Sé que es difícil por cómo se incrementó en calidad y cantidad esta competencia, pero no es imposible. Se trabajó muy duro a lo largo de todo el año y tengo confianza de de poder estar cerca de ese objetivo. Voy a estar con Sergio Lafuente, con quien corrimos en la última prueba, funcionamos muy bien, y tengo mucha confianza en su navegación. Luego, como equipo trabajaremos para que Martín también llegue, me gustaría que pueda tener un Dakar tranquilo, hacer su mejor carrera y sin inconvenientes. Quiero agradecer infinitamente a toda la familia Prieto, a todo el Colcar Racing Team, desde Jorge Alifraco, Carlos Altamirano, Matías Maciel, Mariano, Facundo, Mario, Alexis, Pablo, a Emiliano Tobio que también trabajó en la carrocería, a Ulises Armellini y el DTA, a Guillermo Cruzzetti quien se encargó de la electrónica y Lucas en la parte eléctrica, al South Racing, Bruno Santoro, y a todos los proveedores que nos ayudaron, Parabrisas Cristem, herramientas Mota, a la gente de Kappa que nos viste para este Dakar, y filtros Wega. Obviamente a todos mis patrocinantes por la gran mano; dejaremos todo para tener un gran Dakar en 2017".
Para el final, Silva destacó el toque especial que tendrá esta edición: "Este Dakar tiene una expectativa mayor para mí por todo lo que genera estar pasando por mi provincia. Es un sueño y como chaqueño estoy muy feliz que todos en Chaco puedan vivir esta carrera tan especial, la más difícil y espectacular del mundo, que estará pasando por nuestra tierra. Les mando un cariño muy grande a todos los chaqueños y espero que lo disfruten".
El 1° de Enero se realizará la largada oficial del Dakar 2017 y el lunes 2 se desarrollará la primera etapa, que marcará el comienzo de la actividad uniendo Asunción (Paraguay) con Resistencia, Chaco.
Se presentó el equipo YPF Infinia Diesel
28-Dic-2016 (Prensa YPF).- YPF presentó a su equipo para el Dakar 2017, que comenzará el próximo domingo 1° de enero en Asunción y finalizará el 14 del mismo mes en Buenos Aires, con la ceremonia del podio frente a la casa central del Automóvil Club Argentino.
El múltiple campeón argentino Federico Villagra, integrante también del Equipo YPF Elaion del Campeonato Argentino de Rally, será el piloto encargado de comandar el camión Iveco Power Star Cursor 13 en la competencia más exigente del planeta.
Durante la presentación, que se realizó en la estación de servicio de YPF en el partido de Vicente López, Villagra comentó: "Estamos felices con este nuevo desafío de poder representar al país con el apoyo de YPF. Es una gran responsabilidad que nos incentiva para trabajar y lograr los mejores resultados". El "Coyote" viene de conseguir un histórico 3° puesto en la edición 2016 del Rally Dakar, la primera vez que un equipo argentino se sube al podio en la categoría camiones.
Adrián Yacopini será uno de sus experimentados navegantes. El "Chino" compite en Dakar desde el 2009 y participó del Campeonato Argentino de Rally Cross Country (CARCC) como piloto con excelentes resultados.
"Es una hermosa locura la que estamos a punto de iniciar. Pasó de ser una cuestión de dar la vuelta a casi una meta única de andar muy bien y tratar de pelear adelante, por lo cual entrenamos muy en serio para tratar de lograr el objetivo. Fue una fantástica presentación, donde hay una gran relación con la gente de YPF y el equipo de De Rooy y eso ayuda mucho. Esto es nuevo para mi y la función que me han dado es bastante compleja porque tengo que tener mucho feeling con Federico y la convivencia de 14 días es clave, pero para eso estuvimos hablando mucho en la previa y entonces cada uno sabe lo que tiene que hacer", puntualizó el copiloto del camión Nº 502. El segundo navegante que acompañará al "Coyote" es Ricardo Torlaschi, experto en el puesto. Compite en Dakar y Dakar Series desde 2013 junto al "Chino", además del clásico Desafío Ruta 40. Este año se consagró campeón en el CARCC junto a José García en la categoría Autos T1.
"Estoy muy feliz, la presentación fue excelente, con una gran convocatoria de gente. Ya con muchas ganas de largar porque me están matando los nervios y la ansiedad. Las expectativas en cuanto a la carrera son muy altas, ya que Federico salió tercero el año pasado y nosotros tendremos la responsabilidad de ayudarlo, para igualar ese tercer puesto y si es posible mejorarlo, algo que sería fantástico", afirmó Torlaschi, quien también figura como el mecánico de la tripulación.
Alejandro Baron, gerente de Marketing Comercial de YPF, destacó: "La competencia es la oportunidad que tenemos para llevar nuestros productos a la máxima exigencia. Estamos confiados que con el nuevo Infinia Diesel y el equipo que armamos vamos a hacer una gran carrera".
Al igual que en las ediciones anteriores, YPF pondrá a disposición de los más de 300 competidores los más innovadores combustibles del mercado y toda su capacidad logística para el desarrollo de la competencia. Este año, YPF pone a prueba Infinia Diesel, el nuevo combustible inteligente que cuida y protege los motores diesel modernos. Incorpora agentes multipropósito que se encargan de mantener los inyectores y prevenir la formación de nuevos depósitos, utilizando Tecnología de Desactivación Metálica (TDM) que logra mantenerlo alejado de futuras suciedades.
En esta edición, con la inclusión de Paraguay en el recorrido, el Dakar visitará el país N° 29 de su historia. Además, el altiplánico boliviano los espera con temperaturas bajo cero y una altura que supera los 5.000 metros sobre el nivel del mar. Cuando ingresen a nuestro país, descenderán por el noroeste y finalizarán con la etapa 12, Río Cuarto-Buenos Aires, el sábado 14 de enero.
Sobre el camión: El Iveco Power Star Cursor 13, que va con el #502, posee un motor de 12.9 litros diseñado para cumplir con la norma Euro 6. Cuenta con un sistema de inyección Bosch Common Rail de 2000bar, 6 cilindros Diesel en línea, pistones de acero, cabeza de cilindro de una sola pieza, freno de motor a compresión, árbol de levas accionado por engranajes y un turbocompresor controlado electrónicamente, entre otras especificaciones.
28-Dic-2016 (Prensa Dakar).- Desde la salida de la 39ª edición del Dakar en Asunción, el próximo 2 de Enero, todos los ojos estarán puestos en la pugna entre los vehículos de Peugeot, con Stéphane Peterhansel, vigente campeón, a la cabeza, los Toyota reforzados y con un nuevo jefe de filas, Nasser Al Attiyah, así como los Mini, que contarán, entre otros, con Mikko Hirvonen, la gran revelación del año pasado con un cuarto puesto en su primera participación.
Todavía tiene muchos ases en la manga. "Monsieur Dakar" podría volver a dar la campanada este año y adjudicarse un 13° título, su 7º en la categoría reina, colocándose en una posición casi inalcanzable. Cuenta con un 3008, en el que, en principio, se han corregido las imperfecciones del 2008, vehículo con el que lograba la victoria el pasado mes de enero; con una conducción basada en la regularidad y en la velocidad, evitando, por tanto, el desgaste; y con una motivación igual de inoxidable. Así que, una vez más, Stéphane Peterhansel se perfila como el gran favorito de la edición 2017. Sin embargo, el vigente campeón conoce mejor que nadie los múltiples infortunios, en ocasiones crueles, que puede deparar el Dakar. Además, la competencia cada vez es más ruda, empezando por sus compañeros en el seno del Dream Team Peugeot. Carlos Sainz, con su dominio del volante, siempre causa estragos y los dos componentes más jóvenes avanzan a marchas forzadas. En su tercera participación en coches, Cyril Despres se presenta con un nuevo título en su palmarés, conquistado en julio en el Silk Way Rally, en el que Sébastien Loeb se adjudicaba una de las especiales más exigentes. Teniendo en cuenta sus capacidades respectivas, ambos se acercan a una madurez que podría permitirles apuntar al primer puesto… ¿y por qué no este año?
Para ganar el Dakar 2017, hará falta mucho más que correr más rápido que "Peter". El equipo Peugeot se enfrenta también a un Toyota fuerte, con nada más y nada menos que tres antiguos ganadores. Giniel de Villiers, primer ganador de la era sudamericana en su época Volkswagen, ha logrado que el Hilux subiera al podio en cuatro ocasiones. Sin embargo, sus dos aliados podrían resultar incluso más peligrosos. Joan "Nani" Roma, ganador en 2004, cuenta en su haber con 20 participaciones. Y Nasser Al Attiyah, el único que pudo plantar cara a Peterhansel el año pasado, podría saber aprovechar su cambio de equipo como demostró al imponerse en el Rally de Marruecos. Aunque el campeón qatarí (2011, 2015) haya dejado X-Raid, al nuevo Mini John Cooper Works no le faltan candidatos a la victoria. Mikko Hirvonen se ha fijado ese objetivo, tras su asombroso 4º puesto en la clasificación final en su estreno en el Dakar en 2016. Y aunque Bryce Menzies falte a la cita debido a una lesión, seguro que Yazeed Al Rajhi, de Arabia Saudí (que iba tercero cuando tuvo que abandonar a tan solo tres días de la meta en 2015), o el argentino "Orly" Terranova (5º en 2013-14) no piensan conformarse con menos de un puesto en el podio, que ya han tenido al alcance de la mano.
La batalla entre los ocho SSV inscritos se librará bastante lejos del podio. Estos buggys ligeros, limitados a una cilindrada inferior a 1000 cm3, aparecieron en la disciplina hace algunos años, afianzándose como el trampolín perfecto para pasar luego al siguiente nivel. El brasileño Leandro Torres o el ruso Ravil Maganov en Polaris, así como los españoles Joan Font y Santi Navarro en Yamaha podrían adjudicarse esta nueva categoría, convirtiéndose en pioneros de un palmarés aún virgen.
Spataro y Ardusso, duo latino para Renault
27-Dic-2016 (Prensa Dakar).- El equipo Duster Dakar Team presentará dos vehículos en la salida de Asunción el próximo 2 de Enero. Tanto el experimentado Emiliano Spataro como el recién llegado Facundo Ardusso apuntan al Top 10… así como al título honorífico de primer argentino.
Se trata ya del quinto acto. El Duster se ha convertido desde 2013 en un vehículo familiar para la población del vivac… y también ha sabido destacar con regularidad en las hojas de la clasificación. Frente a Mini, Toyota y Peugeot, la batalla parece ser desigual, pero se trata en cualquier caso de un equipo que figura entre los "outsiders" capaces de colarse en el Top 10 de la categoría.
El argentino Emiliano Spataro, fiel desde el inicio de la aventura, persigue este objetivo con obstinación. Después de lograr su mejor resultado en 2014 (14º), este argentino que ha ido sumando a lo largo de todo el año pruebas en el campeonato argentino todoterreno en arena apuesta por las mejoras introducidas en Sudáfrica, donde se preparó la nueva versión del Duster: "Me siento optimista para el Dakar, porque los ingenieros y técnicos han trabajado mucho con el vehículo. El motor es más potente y también contamos con una inyección electrónica que nos permitirá compensar los efectos de la altitud en Bolivia. En cualquier caso, solo es posible conseguir un buen resultado en el Dakar si se cuenta con el apoyo de un buen equipo". El Duster Dakar Team ha reforzado el número de efectivos fichando a otro de los grandes favoritos del público argentino para colocarse al volante de su segundo vehículo. Facundo Ardusso se labró su reputación en los circuitos y tendrá que cambiar totalmente el chip para acostumbrarse a los desafíos que plantea el Dakar. Sin embargo, su gran dominio del volante le autoriza a apuntar bien alto. "Siempre pensé que debía disputar el Dakar al menos una vez en la vida, pero no pensé tener ocasión de hacerlo tan rápido", comenta este joven de 29 años. "Estoy seguro de que voy a ir aprendiendo a lo largo de la competición y de que cada vez me irá mejor, pero tendré que acostumbrarme a la navegación. En cualquier caso, me parece que el Duster es estable y potente a la vez". ¡En la hoja de ruta confiada a estos vehículos la prioridad es acabar a la cabeza de la clasificación de los argentinos! ¡Qué Orly Terrnova se vaya preparando!
MINI con baja impotenate, no podrá debutar Menzies
27-Dic-2016 (Prensa Sportmotor).- Debido a una lesión en el hombro, Menzies se pierde el Dakar 2017 y Mini tiene una baja importante.
Bryce Menzies, récord mundial de salto en largo con camionetas se accidentó en Agosto pasado y no podrá debutar en la 39ª edición del Dakar. Intentó ponerse en forma pero el noteamericano debió someterse a una nueva cirugía que representó un enorme revés y finalmente ha confirmado que no podrá tomar la salida del Dakar2017.
El equipo y Bryce optaron conjuntamente por priorizar su salud y, por lo tanto, Bryce no disputará ninguna carrera hasta que esté 100% en forma.
"Estoy más que decepcionado de tener que retirarme antes de comenzar el Dakar de este año. Ha sido una meta durante toda mi vida que esperar otro año antes de que pueda intentarlo. Yo sabía que sería difícil volver al 100% después de mis lesiones tras el récord mundial de salto en New Frontier y, lamentablemente, no podía llegar a un punto en el que me sentiría cómodo en el auto durante tanto tiempo y técnicamente capaz para competir al nivel que se justifica para ganar. También no valía la pena volver a resentirme nada y luego estar fuera para todas las carreras de esta temporada. Tengo muchas ganas de volver al volante de mi MINI a finales de este año, ya que nos pondremos a trabajar para el Dakar 2018. También quiero agradecer a Sven Quandt en X Raid por apoyarme mientras supero esta lesión y Helmut Wahl en Red Bull y Carrie Woodward en BFGoodrich por continuar apoyando mis esfuerzos en el rally". Su MINI John Cooper Works Rally será pilotado por el argentino Orlando Terranova navegado por alemán Andreas Schulz. "Orly" ya consiguió un quinto lugar para el X-raid Team en el Dakar 2013 y 2014, y conducirá por primera vez junto a Andreas Schulz, que pudo ganar el legendario Rally Dakar dos veces (2001, 2003). Nuevos en el equipo son los dos brasileños Sylvio de Barros y Rafael Capoani - que correrán en un MINI ALL4 Racing.
Esta baja deja a X-Raid Mini con tres coches, siendo el ex-piloto del WRC, Mikko Hirvonen, el líder de la formación junto al argentino Orlando Terranova, que pondrá la experiencia, y el saudí Yazeed Al-Rajhi. Una alineación que defenderá los intereses de Mini y de los 4×4, frente a la armada de buggies de Peugeot y Toyota.
"Son malas noticias. Bryce es un piloto muy talentoso y seguramente habría conseguido varios buenos resultados en su primer Dakar", dijo Sven Quandt, director del X-raid Team. "Pero también es de gran importancia que él se centre totalmente en su recuperación para luego volver a las carreras de motor en la mejor forma. Por lo tanto, nosotros y MINI optamos por dejar a Orly y Andi subirse al MINI John Cooper Works Rally. Son una pareja muy competitiva".
Otra baja, Iván Ramírez del equipo KTM
27-Dic-2016 (Prensa KTM).- Iván Ramírez (#44 KTM) quien iba a sustituir al francés Antoine Meo dentro del equipo oficial Red Bull KTM Factory, no se recuperó de una enfermedad y decidió no disputar el Dakar 2017. Carlos Gracida Garza (#90 Husqvarna) será el único representante mexicano.
A cinco días para el cominezo del Dakar 2017 en Asunción del Paraguay, Iván Ramírez anunció que no disputará la competencia por una enfermedad. De esta manera, México tendrá apenas un representante.
El piloto mexicano, que cumplirá 24 años el próximo 15 de Enero, había ingresado al equipo oficial KTM en sustitución del francés Antoine Meo, quien recientemente recibió cirugía en su muñeca izquierda, pero es otra baja importante en la categoría Motos luego de que no pudiera recuperarse de la enfermedad que se presentó tras haber corrido el Rally de Marruecos.
"Ando un poco mal de salud. Me pegó la tifoidea cuando regresé de Marruecos. No he podido mejorar, no me sentía al 100 por ciento y decidí posponerlo", señaló el azteca, quien compitió en carreras como la Baja 250, la Baja 500 y la Baja 1000, siempre junto a la marca austriaca y con apoyo de Red Bull. En tanto, los otros cuatro pilotos oficiales de KTM están listos para enfrentar el reto del Dakar 2017, Toby Price (#1), Sam Sunderland (#14), Matthias Walkner (#16) y la española Laia Sanz (#19).
KTM llega a Paraguay para el inicio de la 38ª edición del mítico Rally Dakar el 2 Enero, con una sólida alineación de cuatro pilotos de fábrica. Su tarea está claramente definida: deben estar listos para asumir el desafío extremo de ganar el 16° título de la marca austríaca en una carrera de más de 9.000 kilómetros, que los organizadores prometieron será una de las más difíciles hasta el momento.
La categoría de motocicletas estuvo dominada por KTM desde 2001, cuando el ya fallecido italiano Fabrizio Meoni fue su primer ganador. Ahora el equipo está afianzado en la cima de la lista de deseos de todos los competidores como la marca a vencer. Los cuatro motociclistas que se dirigen hacia el comienzo están en forma y bien preparados, y saben que la presión está encendida. El ganador 2016 Toby Price (#1) vuelve a liderar el desafío de KTM. El corredor del desierto australiano, que ganó mucho, compite en su tercer Dakar con un envidiable resultado de 3-1 en sus dos primeras carreras. "Estoy emocionado por ser parte del Dakar de este año. Va a ser difícil, desde la navegación hasta la alta altitud.
Definitivamente va a ser un reto, pero es también uno que estoy esperando, y ver que sucede. También es emocionante empezar en Paraguay, y entrar en Argentina y Bolivia.
Va a ser una carrera larga durante dos semanas, pero vamos a llegar al final de cada día, con la esperanza de hacer lo mejor posible. Pero todo se ve bien, la moto es buena y el equipo es fuerte, por lo que será emocionante". Sam Sunderland (#14) hizo su debut con el equipo de fábrica en 2015 y comienza con confianza después de terminar segundo en el Campeonato Mundial FIM de Rally Cross Country 2017. Pero el piloto británico es consciente de que los cambios en las regulaciones de navegación y las exigencias físicas de pilotos y máquinas harán la edición de este año muy dura. "Estuvimos entrenando en Marruecos para practicar cómo funcionan las nuevas reglas de navegación, lo que seguramente hará que la carrera sea un poco más lenta y difícil. También creo que la altitud jugará un gran papel. La primera semana tiene un montón de etapas en altitudes que van hasta 4.800 metros. Esto nos afectará a nosotros como pilotos, y nuestras máquinas, por lo que va a ser difícil. Estoy trabajando duro para prepararme para eso hasta los últimos momentos antes de partir para Paraguay". El austríaco Matthias Walkner (#16) toma su tercer Rally Dakar en 2017 después de tener que retirarse de la primera mitad de la edición 2016 con una pierna fracturada. Fue capaz de reunirse con el equipo para las dos últimas rondas del campeonato mundial 2017 y está en condiciones de abordar su tercer intento. "El Dakar es nuestra carrera principal y todos trabajamos para ello durante todo el año. No es sólo una carrera. Es más que una aventura, por lo que es genial ser parte de ella. También la gente y los países son agradables, y hay lugares agradables para montar en moto. Seguro que va a ser muy difícil este año. Hay altitud, etapas muy largas, una etapa maratón y durante seis días estaremos a más de 3.500 metros de altitud. Va a ser muy duro para nosotros, y la mecánica, y también para las motos. Pero tenemos un buen equipo y estamos preparados para ello. Después de mi lesión el año pasado me siento 95 por ciento preparado para ello. Espero que estas últimas semanas me vaya bien y pueda llegar al final". Completando la alineación del KTM Factory Racing se encuentra la destacada piloto española Laia Sanz (#19), Campeona Mundial de Enduro Femenino 2016.
Sanz disputará su sexto Dakar, su mejor actuación fue en 2015 donde terminó novena en la general. "Este Dakar creo que será un poco diferente del anterior. Este año hay muchísimo nivel". Estoy igual de ilusionada que el primer día. El Dakar es siempre una carrera compleja. No me atrevo a dar un resultado. Este año será distinto al anterior, porque en aquél fue una prueba sprint. Ahora van a haber más días 'dakarianos', auténticos, y creo que eso será mucho mejor, porque habrá muchísimo nivel. La experiencia será un poco más importante, sobre todo en la navegación. Espero no fallar; en esta carrera dependes de muchos factores que uno no controlaTodos dicen que tendremos más navegación, y sabemos que tenemos 5-6 etapas de altitud.
Esto hará que la carrera sea aún más difícil. También tenemos algunas partes nuevas en las que nunca hemos estado antes: nuevos lugares y nuevas etapas, no sabemos cómo será.
Creo que será más difícil que el año pasado, también en etapas más largas, así que tendremos que ver qué pasa". Un nuevo desafío en al 39ª edición
El Rally Dakar 2017 debuta en Paraguay, el 29º país participante en esta epopeya off-road, que será el anfitrión del inicio del evento en Asunción (2 de enero). Durante el rally se enfrentarán temperaturas dramáticamente diferentes - cerca de la congelación al salir de la meseta boliviana y hasta 50° C en Argentina y se enfrentarán cambiando el terreno que nunca será más fácil. El gigantesco estadio "Super Belén" los llevará a casi 1.000 km. El único día de descanso será en La Paz, en la capital de mayor altitud del mundo, donde intentarán recuperar el aliento, mantener y reparar su maquinaria antes de dirigirse hacia el sur por la segunda semana que termina en Buenos Aires el 14 de enero .
En total, los pilotos cruzan tres países: Paraguay, Bolivia y Argentina en 12 etapas, totalizando casi 9.000 kilómetros, de los cuales 4.000 kilómetros serán cronometrados. La navegación será un tema particular este año. Los organizadores advierten que los sistemas GPS puestos a disposición de los pilotos tendrán funciones limitadas: un sistema que dicen está diseñado para "... restablecer toda la importancia de la buena y antigua brújula".
Este martes habrá conferencia de prensa de Martín Duplessis antes de patir al Dakar 2017
26-Dic-2016 (Prensa MD.- Previo a partir rumbo a Asunción (Paraguay) para ser de la partida del Dakar 2017, Martín Duplessis #34 brindará una conferencia de prensa en su Villa Mercedes natal el próximo martes 27 de diciembre desde las 21 horas en Av. 25 de Mayo y Juan Llerena.
Este martes en la agencia de Grosso Automotores y a horas de partir rumbo a Paraguay, el joven piloto de la provincia de San Luis, Martín Duplessis #34, estará brindando una conferencia de prensa y luego un lunch para los medios de toda la provincia.
Tendrá allí la oportunidad de dar a conocer las expectativas para este Dakar 2017, donde será el primer argentino en la ruta y además estará presentando su indumentaria. Cabe destacar #34Duplessis estará corriendo en esta oportunidad KTM 450 Rally, bajo la estructura del equipo español XRaids International Race Assistance.
El pasado viernes en la XVI edición de la Noche del Deporte, donde habitualmente se reconoce a los deportistas destacados del año en cada disciplina, Martín Duplessis fue reconocido como el destacado del año en motociclismo y tuvo la oportunidad de agradecer a todos los periodistas que valoraron su esfuerzo, además el apoyo de su familia, las empresas que lo ayudan y a la Municipalidad de Villa Mercedes. El villamercedino además de contar con el apoyo de Grosso Automotores y la difusión de sus actividades como piloto Diario Impulso, hace un mes se sumó la sponsorización de la empresa Córdoba Motos, que además trabajó en el diseño que lucirá la moto #34 en este Dakar.
Duplessis estará partiendo en las últimas horas del día miércoles rumbo a la ilusión de hacer un muy buen Dakar 2017, donde apostó todo lo que tiene, con poco apoyo comercial, pero con mucho afecto brindado por su gente que le brinda a cada instante su reconocimiento, que opaca lo que no recibe del estado provincial que, no sólo nunca lo recibió, sino que no es tenido en cuenta en muchas ocasiones en eventos donde participan los deportistas destacados de San Luis. Todo esto alimenta aún más el espíritu de lucha de un piloto que siempre da todo y no sabe de bajar los brazos.
Este martes desde las 21:00 horas, en Grosso Automotores (Av. 25 de Mayo y Juan Llerena), Martín Duplessis se despide de la prensa de la provincia de San Luis y parte al tan ansiado Dakar 2017.
Pilotos argentinos con Toyota
26-Dic-2016 (Prensa TA).- Toyota será representada por varios argentinos en el Dakar 2017. Este el reconocimiento de la empresa nipona que está radicada en Argentina a algunos de los pilotos.
N° 379: Roberto está cumpliendo el sueño de muchos
Roberto Naivirt maneja una Hilux en el Dakar con José Luis Di palma en la butaca derecha como navegante. Él siente que, al elegir Toyota, está representando a mucha gente que también elige la marca. En muchos casos, las personas lo llaman a la hora de comprar un auto para saber qué recomienda.
"Para mí", dice Roberto, "eso es un honor".
Pero lo que no sabe Roberto, es que el honor es de Toyota. N° 346: Alicia en nombre de Catriel
Alicia Reina fue la primera mujer Argentina en correr el Dakar, y después de tres años arriba de "La Ñata", como había bautizado a la Toyota Hilux que la acompañó todos estos años, tiene que definir el nombre de su nueva SW4 qeu será navegada por Crlos Dante Pelayo.
Para eso les pidió a todas las escuelas de Catriel que les den una mano.
Mientras ellos deciden qué nombre ponerle, vos, ¿qué sugerencia le harías? Por historias como la de Alicia #SomosAPruebaDeDakar #ToyotaDakar.
El Dakar en todas las pantallas
24-Dic-2016 (Prensa Dakar).- El sufrimiento y las hazañas de los aventureros, la majestuosidad de los espacios desérticos visitados en Paraguay, Bolivia y Argentina, las pequeñas anécdotas de la vida cotidiana en el vivac… gracias a la gran variedad de soportes y formatos, se multiplicarán las imágenes a las que tendrá acceso todo el que desee seguir hasta el último detalle del Dakar. La fuerza mediática del rally se despliega en las redes sociales, en la prensa tradicional en papel, así como en televisión, con una cobertura en 190 países. Panorámica general de las novedades mediáticas para 2017… TV: cada vez más cobertura
Con un refuerzo de los efectivos de producción y de los medios suplementarios (imágenes HD, cámaras a bordo, Super Slow Motion, etc.), la diversidad de las imágenes puestas a disposición sigue seduciendo cada vez a más cadenas, que dedican programas especiales:
- En Latinoamérica, Fox Sports alarga el tiempo en antena del Dakar, con un total de 9 horas / día (frente a las 7 horas de 2016).
- En Paraguay, se ha introducido un dispositivo excepcional para Paraguay TV con motivo de la retransmisión en directo de la ceremonia del podio de Asunción y para la primera etapa.
- La llegada del equipo oficial de Hero a la categoría motos ha abierto las puertas de los programas informativos de 11 cadenas en la India, en las que más de mil millones de habitantes podrían potencialmente seguir el periplo de sus dos representantes en la categoría motos. Redes sociales: nuevos ángulos
Con dos millones de fans, seguidores y abonados en las cuentas oficiales de Facebook, Twitter, Instagram y Snapchat, el Dakar permanece continuamente en contacto con la comunidad digital. En la carrera y entre bambalinas, los CM utilizarán nuevas herramientas para buscar ángulos inéditos:
- Citas con los fans para sesiones de vídeo en directo en Facebook Live (podios) o Periscope (entrevistas en el vivac…)
- Nuevos hashtags temáticos: #DakarExplore (paisaje / monumento del día, cámara a bordo, cámara 360°), #DakarInside (briefings de Marc Coma…), #DakarSabor (menú local del día servido en el vivac), #DakarNight (la vida en el vivac) y #DakarFan (fotografía de fan del día).
- Imágenes 360°, vídeos de cámaras a bordo… Dakar.com / aplicación móvil: toda la información oficial
Con 31 millones de páginas vistas en el módulo de seguimiento en directo durante la edición 2016, la página oficial dakar.com sigue siendo el punto de encuentro de los usuarios que buscan la información completa oficial, las clasificaciones en tiempo real, las entrevistas de los protagonistas del día, una extensa galería de fotos y vídeos, etc. La aplicación móvil, fiel reflejo del sitio web, fue descargada cerca de 420 000 veces en 2016 y ha sido rediseñada y optimizada:
- Acceso al "live tracking" en su versión completa para todos los smartphones.
- Desarrollo de un nuevo sistema de notificaciones personalizado.
El HINO Team Sugawara se presentó en Bainorte
23-Dic-2016 (Prensa HA).- Llega otro año y, con él, un nuevo desafío en el Dakar para el equipo HINO Team Sugawara. En plenos preparativos para la competencia, se presentó para compartir las novedades con las que enfrentará la competencia en 2017.
El próximo Rally Dakar 2017 se iniciará el 2 de Enero en Asunción, la capital de Paraguay –país que se suma a la competencia por primera vez-, y llevará a los competidores con rumbo sur, hacia la frontera con Argentina, extendiéndose por más de 8.000 kilómetros a lo largo de cuatro etapas en la altura de Bolivia
Entre los participantes estará por supuesto el equipo HINO Team Sugawara, que corre el Dakar por 26ta vez consecutiva y se presentó ante la prensa, donde realiza la preparación de sus vehículos. El vehículo Nº1 del equipo (N° 535) está conformado por Yoshimasa Sugawara y Mitsugu Takahashi como piloto y copiloto, respectivamente. Mientras que Teruhito Sugawara conduce el vehículo nº 2 acompañado de Hiroyuki Sugiura.
El equipo que arribo a Buenos Aires el 16 de Diciembre, se prepara en las modernas instalaciones de Bainorte. Las amplias bahías y la modernidad de su Servicio de PostVenta (1.000 metros dedicados exclusivamente) permite desarrollar las actividades preparatorias de los camiones antes de iniciar uno de los rally más duros y rigurosos del mundo y conseguir la octava victoria sucesiva en el campeonato en su clase.
Nakajima, presidente de HINO, explica así por qué la compañía sigue apostando al Dakar: "La competencia se desarrollará en altitudes de más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, con rumbo norte hasta alcanzar La Paz, la capital boliviana, donde los competidores tendrán un día de descanso, el 8 de enero".
El presidente expresó en la conferencia de prensa: "El Rally Dakar es un reflejo de Soporte Total. Con solo el chofer y el camión no es suficiente para terminar la carrera. Se necesita de un buen soporte mecánico. Para conseguir los mejores resultados. Por ello nosotrs aquí en Argentina, queremos ser un buen equipo con nuestros clientes como lo somos en el Dakar". Al comienzo de la segunda mitad de la carrera, los participantes se dirigirán al sur, recorriendo rutas por la cordillera de los Andes a altitudes de más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, hacia el Salar de Uyuni, antes de reingresar en Argentina. El Desierto de Fiambalá, en el noroeste de Argentina será, sin duda, uno de los puntos culminantes del evento.
Sugawara, una vez mas se presenta con entusiasmo ante la prensa y comparte a los periodistas sus impresiones: "Como equipo HINO Sugawara, luego de 25 años de correr con la marca Hino para mi es como una familia y tengo una gran alegría saber que HINO ya está instalado en Argentina". Por otro lado cuenta " Quiere tener buen resaludados en el Dakar y también es una meta contribuir al crecimiento de las ventas en Argentina ya que es un país grande que tiene muchas necesidades de logística".
Para enfrentar estos nuevos desafíos, el equipo HINO Team Sugawara implementará este año una mejora en el desempeño de sus camiones que Sugawara mismo explica así:
La meta está marcada en Buenos Aires, Argentina, adonde está previsto que lleguen los corredores el 14 de enero, tras 13 días de competencia.
Llegaron a Zárate los 611 vehículos y van camino a Asunción
23-Dic-2016 (Prensa Sportmotor-Foto: Campeones).- Los vehículos para el Dakar 2017 llegaron a Zárate. Hoy arribó al puerto bonaerense el buque "Grande Francia - Palermo" de la naviera Grimaldi, con más de 600 vehículos, tanto de competición, asistencia y organización, que tomarán parte del 39ª edición del Dakar 2017 que comenzará en Asunción, Paraguay, y recorrerá Bolivia y Argentina para concluir el 14 de Enero en la sede del Automóvil Club Argentino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Hace tres semanas comenzó la travesía transatlántica en Le Harvre, Francia, y hoy, desde Zárate, comenzó el traslado vía terrestre de los 611 vehículos (124 motos, 15 quads, 54 autos y 48 camiones sumado a los 275 vehículos de asistencia y los 95 de la organización y de la prensa) con destino a la ciudad capital paraguaya, cruzando la frontero por Puerto Falcón.
En Asunción,
donde el 1° de Enero se realizará la largada de la 9ª edición sudamericana del Dakar, los equipos ultimarán detalles para el Dakar 2017. Tras el inicio, pactado para el 2 de Enero, la caravana pisará suelo argentino para concluir la primera jonada de competencia en el autódromo chaqueño "Santiago ´Yaco´ Guarnieri" de Resistencia, siendo el primer bivouac del 39° rally Dakar.
"Puchi" Ontiveros ya está en carrera para el Dakar 2017
21-Dic-2016 (Prensa AO).- Alberto Ontiveros realizó anoche su presentación y ya tiene todo listo para su 4ª participación en la carrera más importante y exigente del mundo.
Anoche, en el local de motos de Av. José Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento en Desamparados, el piloto sanjuanino Alberto Ontiveros, realizó su presentación en vistas de su participación en la próxima edición del Dakar Paraguay - Bolivia - Argentina 2017.
Con la presencia del Secretario de Estado de Deportes, Jorge Chica, el único representante sanjuanino en motos en la competencia más importante del mundo en Rally Raid, exhibió en público su nueva Beta # 83 con la que afrontará desde el 1º de Enero, la competencia que en esta edición, tendrá largada en Asunción de Paraguay. Además del Secretario de Deportes, acompañaron a Puchi en la mesa de conferencia, Fernando Lucero, anfitrión y sponsor del sanjuanino, como así también Andrés Montes por Diario de Cuyo. "Puchi" afrontará su 4ª participación en esta competencia, que lo tuvo debutando en el 2014 con una Yamaha 450, finalizando 49º en la clasificación general. En la edición 2015 comenzó a correr con una moto marca Beta y ocupó su mejor posición histórica finalizando 42º. Por último, en la edición de este año, las complicaciones en la moto y los problemas en el motor, recordando la histórica remontada junto a Pablo Bustamante, no mellaron la resistencia del sanjuanino que pudo finalizar la competencia e imponerse a todos los percances, arribando en el puesto 72º.
Nuestro representante ya realizó varios entrenamientos a bordo de la Beta de las que sacó en limpio varias mejoras en suspensión y amortiguación. Restan dos entrenamientos más antes de partir el 28 rumbo a Paraguay, ya que el 30 debe presentarse en verificación técnica. De estos dos entrenamientos, uno será en altura, llegando a los 4.000 metros en Las Pircas y por la extensión del recorrido de cada jornada, que supera los 300 kilómetrs, seguramente estará llegando a Barreal para volver posteriormente a San Juan.
Este año, "Puchi" buscará su mejor posición histórica en su flamante Beta que será atendida en carrera por el equipo del cordobés Daniel Mazzuco, pero construida íntegramente en San Juan, con sponsoreo local y apoyo familiar. En la foto junto a su hijo Santiago y su esposa Pamela.
Motos: Pryce, ¿el nuevo jefe?
21-Dic-2016 (Prensa Dakar).- De los 149 pilotos que tomarán la salida en la 39ª edición del Dakar, solo un puñado participará en la batalla por el título. Toby Price, que dominó la prueba el año pasado, se presenta como favorito en todos los pronósticos, pero le pisarán los talones sus rivales en el seno de KTM, así como de Honda, Yamaha o Husqvarna.
Estos últimos meses han servido para asimilar y admirar el magistral recital realizado por Toby Price en la edición 2016. Ninguno de los grandes campeones históricos de la categoría motos – ni Stéphane Peterhansel, ni Cyril Despres, ni Marc Coma – lograban imponerse en su segunda participación. El piloto australiano conseguía adjudicarse la victoria con autoridad a sus 29 años, con cinco victorias de especial y controlando a la competencia cual perro viejo a lo largo de la segunda semana de carrera. De esta forma, Price se alza al puesto de jefe de filas del equipo KTM, un papel que se ha visto confirmado por sus victorias en los rallies de Abu Dahbi y de Marruecos a lo largo de la temporada. ¿Se trata del principio de una serie tan victoriosa y fructuosa como la de sus dos predecesores en el palmarés de la prueba? El desafío es colosal. Deberá confirmar su liderazgo frente a sus rivales y estos no piensan dejarle vía libre, empezando por Stefan Svitko, segundo el año pasado. El piloto eslovaco, que tuvo mala suerte cuando se acercaba a Price, sigue representando una gran amenaza con su sólida experiencia (3 veces en el Top 5 en sus últimas 5 participaciones).
En el clan KTM, hay una nueva generación que está lista para demostrar lo que vale con Matthias Walkner y Sam Sunderland. Aunque no han terminado nunca un Dakar, seguro que se acercan a la cima, si logran llegar a Buenos Aires el próximo 14 de enero.
Los 15 títulos consecutivos que suma la firma austriaca no han hecho mella en las ambiciones de sus contrincantes con bazas suficientes para ser conscientes de sus opciones este año. Aunque en 2016 asistía al abandono de su mejor representante, el argentino Kevin Martín Benavides (4º), el equipo Monster Energy Honda cuenta con componentes de altísimo nivel con Joan Barreda Bort (el piloto en activo con más victorias de etapa), Paulo Gonçalves (2º en 2015), Ricky Brabec y Michael Metge. El equipo Yamaha, el otro fabricante japonés, también está listo para aportar su réplica con Helder Rodrigues, Adrien van Beveren y Alessandro Botturi. El piloto de Husqvarna Pablo Quintanilla, aunque menos acompañado, figura también entre los grandes favoritos habida cuenta de su progresión (4º en 2015, 3º en 2016) y de su estatus de campeón del mundo de la disciplina.
Para el reparto de puestos en el Top 5, también habría que contar con Juan Pedrero (foto), líder del equipo Sherco.
Y tampoco hay que olvidar a "la Roja", apodo que recibe el equipo español Himoinsa, con Gerard Farrés e Iván Cervantes, cuatro veces campeón del mundo de enduro. Se espera una gran pugna por los puestos… y es que no habrá para todos…
Sentinel: El retrovisor seguro de Joan Barreda Bort
21-Dic-2016 (Prensa AMV).- El sistema, que se comenzó a utilizarse en la edición del Dakar 2005, permite avisar cuando se va a producir un adelantamiento o un accidente a través de una alerta sonora y luminosa.
La seguridad es uno de los pilares básicos del Dakar y la organización del rally más duro del mundo se encarga cada año de reforzar las medidas de protección de los pilotos para minimizar los daños. En la presente edición, que arranca el próximo día 2 de Enero en Asunción (Paraguay) y que concluye 12 días después en Buenos Aires (Argentina), únicamente en una etapa –la penúltima- las motos y los coches no compartirán el mismo recorrido por lo que la utilización del Sentinel será primordial para evitar situaciones de adelantamientos delicados, sobre todo en la primera parte del Dakar donde el número de participantes todavía es muy elevado. Para paliar en la medida de lo posible esas situaciones complicadas en la que un vehículo supera a otro que circula más lento nació el sistema Sentinel, que fue probado en diversas citas del calendario del Campeonato del Mundo de Rallies Cross-Country en 2004 y que se utiliza en el Dakar desde la edición de 2005. De uso obligatorio para todos los participantes, se trata de un instrumento que permite a los pilotos realizar un adelantamiento con la seguridad suficiente, aunque las condiciones de visibilidad sean reducidas, porque alerta al otro participante de que va a ser superado cuando media una distancia de unos 200 metros entre un vehículo y otro. El sistema se activa a través de un botón situado en el cuadro de navegación y emite una alarma sonora y luminosa para avisar al otro vehículo de su proximidad y de que va a ser adelantado.
La caja que aloja el sistema Sentinel incorpora dos antenas flexibles, pesa 195 gramos y tiene unas dimensiones de 115x65x30 mm. Se sitúa sobre un soporte de aluminio obligatorio y se ubica en la parte delantera de la moto, junto al cuadro de navegación o en la parte alta del manillar, para que en caso de no escuchar la alarma sonora de 110 decibelios -similar al pitido del claxon de un coche- el piloto pueda ver la señal luminosa que emite con una intensidad de 60 candelas. El Sentinel no sólo se utiliza en caso de adelantamiento sino también de accidente. En este caso hay que pulsar los dos botones de alarma para prevenir al resto de participantes de que se aproximan a una zona donde se ha producido un incidente que puede obstaculizar su pilotaje si el vehículo dañado está detrás de una duna o a la salida de una curva.
Joan Barreda Bort detalló sobre el sistema: "El Sentinel es uno de los instrumentos de seguridad que tenemos en el Dakar y es el que proporciona más garantías cuando se producen adelantamientos. Es un sistema automatizado que te avisa cuando te acercas a una distancia de unos 200 metros, detecta la alarma y automáticamente avisa con un pitido al otro vehículo para que se aparte porque el que viene por detrás va con una velocidad superior. En el Dakar, la seguridad es vital y gracias a sistemas de seguridad como los que llevamos, podemos solventar situaciones que, a priori, podrían resultar complicadas. Para mí, todas las mejoras relacionadas con la seguridad de los pilotos son vitales ya que cada vez que nos subimos a la moto, existe un riesgo, el cual, debemos minimizar. Esa edición del Dakar, sobre el papel, parece mucho más exigente que las anteriores así que, para nosotros, cualquier ayuda externa es bienvenida".
Emiliano Carbonero en la etapa final de la preparación para su debut
19-Dic-2016 (Prensa EcoCuyo).- Por primera vez, el deportista de Rivadavia, Emiliano Carbonero participará con su moto del Dakar 2017, que se disputará entre el 2 y el 14 de Enero y recorrerá Argentina, Bolivia y Paraguay. Gimenez Riili Desarrollos Inmobiliarios será uno de los principales sponsors del mendocino.
Apasionado motociclista, Emiliano ha ido creciendo en su carrera deportiva, que se inició con el enduro y numerosos títulos conquistados hasta alcanzar este año su primer puesto en la categoría light del Campeonato Argentino de Rally CC Mina Clavero-Córdoba, el segundo puesto en categoría Dakar Challenger y el onceavo lugar en el Desafío Ruta 40.
Estos logros convencieron al mendocino de avanzar un escalón más y animarse definitivamente al Dakar. "Las expectactivas son inmensas y el objetivo es lograr terminar la carrera, que será muy dura, vamos a correr unos 9.500 kilómetros y el circuito incluye 4 días en Bolivia a más de 4.000 metros de altura sobre el mar", relató Carbonero.
Este miércoles 21, a las 19, en La Carmelina Club de Campo (San Martín) Emiliano Carbonero presentará la moto que lo llevará a vivir la gran odisea del Dakar. "Sabemos que el primer objetivo es llegar a completar todo el recorrido, pero nos entusiasmamos y soñamos en ubicarnos entre los 40 mejores", agregó el piloto mendocino.
Con el apoyo de Gimenez Riili Desarrollos Inmobiliarios y otras empresas e instituciones de la provincia, este joven empresario rivadaviense, compartirá sus expectativas y sueños con familia, amigos y toda la comunidad del Este mendocino y exhibirá su Kawasaki KLX 450, preparada por Armando Lelli Competición. El equipo de Carbonero se completa con la asistencia de RPM Kawasaki, del reconocido instructor Marcelo Sánchez.
Tras la presentación, la moto parte a Córdoba donde se realizarán los últimos ajustes y el 27 de Diciembre Emiliano Carbonero y su equipo viajan a Paraguay, ya que en Asunción está prevista la largada del Dakar 2017.
Llega Zongshen con su Cyclone
19-Dic-2016 (Prensa Dakar).- En el Dakar 2017, el fabricante oficial Zongshen dará sus primeros pasos en el rally raid. Cinco motos, conocidas como Cyclone, estarán presentes en la salida de Asunción con dos pilotos franceses con experiencia de mentores para tres pilotos chinos que se estrenan.
Los grandes aficionados a la cultura pop asiática se han enterado ya. El cantante y actor Jen Richie estará presente en la salida del Dakar, lo que será la comidilla de todas las redes sociales chinas. Este gran aficionado a las motos divide su tiempo entre los platós de grabación y las pistas de barro, aunque será la primera vez que compita fuera de sus fronteras. Al igual que sus dos compatriotas Zhang Min y Zhao Hongyi, Richie adquirió experiencia en las dos pruebas emblemáticas de su país, el Taklimakán y el Grand China Rally. Para enfrentarse a la prueba reina de la disciplina tendrán el privilegio de verse apoyados por dos pilotos de renombre cuyo papel ha resultado ser central en la construcción de este proyecto. Willy Jobard, fiel al Dakar desde su primera participación en 2001, fue quien tuvo la idea de acercarse a un fabricante chino para que entrara en el rally raid. Al final, cerró el trato con Zongshen, uno de los actores principales de la industria motociclista, con dos millones de motos y cinco millones de motores vendidos cada año. Y en un tiempo récord se decidió concebir una moto, bautizada Cyclone, diseñada en colaboración con Willy. Este piloto de París, afincado en España, se dirigió a continuación a Thierry Béthys, tres veces campeón del Enduro de Touquet y 8º en el Dakar 2007, para poner a prueba la nueva moto, además de encomendarle la misión de cruzar la meta final del Dakar en enero: "Cuando probó la moto, durante dos días fue tranquilo y luego aceleró al máximo. Dice que le encanta la Cyclone. Su gran baza es que es ligera y fácil de pilotar como una moto de enduro, pese a llevar encima 30 litros de gasolina". Consciente de la responsabilidad que tiene sobre el futuro de esta aventura francochina, Béthys, de regreso tras cuatro años de ausencia, se centra en su objetivo: "Terminar mi sexto Dakar, sin preocuparme de la clasificación".
Van a jugar con los grandes...
16-Dic-2016 (Prensa Dakar).- 82 de los vehículos esperados para tomar la salida, es decir un 25% del total, serán pilotados por novatos en el Dakar. En la edición 2016, los "novatos" destacaron y se adjudicaron puestos de honor, así como victorias de especial, como Kevin Benavides, Antoine Meo (motos), Sébastien Loeb o Mikko Hirvonen (autos). ¿Quiénes tomarán el relevo en 2017?
Estrenarse en el Dakar significa de por sí alcanzar una meta e iniciar una nueva ruta en el mundo todoterreno. En ocasiones, al término de la aventura los "novatos" se convierten en estrellas. En la edición 2017, la lista de candidatos para lograr dicha hazaña es larga.
En "El Cid" del autor francés Corneille, el joven Rodrigo dice "El valor no entiende de número de años". Aunque esta frase no es aplicable a muchos ámbitos, le sienta como un guante al Dakar, en el que a menudo jóvenes recién llegados logran plantar cara a veteranos de renombre. En este sentido, el año 2016 resultó ser una buena cosecha, con un Top 10 en el que se colaron 5 recién llegados en la categoría motos (Benavides, Van Beveren, Meo, Brabec y Monleon) y 3 se habrían un hueco entre la élite de la prueba en autos (Hirvonen, Loeb, Hunt). Aunque todavía está por ver si la promoción de 2017 logrará alcanzar el mismo nivel, no son pocos los jóvenes talentos que llegan con grandes ambiciones. En dos ruedas, encontramos a Iván Ramírez al que le precede una gran reputación a sus tan solo 23 años. El mexicano ganaba su inscripción en la prueba en el Sonora Rally, al imponerse en el Dakar Challenge, sumando a continuación un prometedor 14º puesto en el Rally de Marruecos. Adam Tomiczeck, recién salido del mundo del enduro, conseguía a su vez un 17º puesto en Marruecos hace tan solo unas semanas y, a sus 22 años, cuenta con todas las bazas para tomar el relevo de Jakub Przygonski en el seno del clan polaco. Gonçalo Reis representa otra posible amenaza a los asiduos al podio. Se trata de un piloto que cuenta en su haber con varios títulos de campeón de enduro en Portugal, país donde el mundo del todoterreno se muestra especialmente fértil (Faria, Gonçalves, Rodrigues…). Sin embargo, también podría dar la sorpresa el último diamante en bruto argentino, Franco Caimi, seleccionado por el Dakar Challenge en el Desafío Ruta 40, y que intentará hacer olvidar el abandono de Kevin Benavides, emulando al máximo a su héroe.
En autos, Khalid Al Qassimi tiene el listón muy alto para su primera participación en el Dakar: se sentará al volante del Peugeot DKR 2008 que se impuso el año pasado… conducido por Stéphane Peterhansel. Con un vehículo así y su gran recital en los rallies de Marruecos y de Abu Dhabi (7º), no hay que quitarle ojo a este piloto de los Emiratos Árabes. Además, Romain Dumas, el último campeón del Mundial de Resistencia (WEC) y ganador de las 24 horas de Le Mans, competirá en Autos con un 3008 DKR. "Peugeot diseñó un quinto buggy y decidió pagarme para correr como privado, siendo la asistencia del equipo oficial", afirmó.
Bryce Menzies, armado hasta los dientes con su Mini John Cooper Works Rally, también podría dar guerra, sobre todo teniendo en cuenta sus antecedentes en las Bajas americanas. En la carrera por fichar a los futuros protagonistas,
Toyota se ha centrado en el filón sudafricano y cuenta en su equipo con Conrad Rautenbach, piloto de Zambia, dos veces campeón de rally en África y bien conocido por los aficionados al Campeonato Mundial de Rally. Nicolás Fuchs también ha ganado sus galones en las pistas de rally tradicionales. Este piloto peruano, campeón del mundo del WRC-2 en la temporada 2013, inicia una transición dura, pero emocionante. Y apunta muy alto.
Para la mayoría de los "novatos", el gran objetivo sigue siendo cruzar la meta final… un desafío que conseguirá más de la mitad de los pilotos, según las estadísticas habituales. Para el francés Gregory Morat, el inglés Kurt Burroughs, el brasileño Richard Fliter (motos), la boliviana Suany Martínez (quads), el argentino Carlos Salom (autos) o el chino Li Dongsheng (SSV), el gran momento será la emoción de llegar a Buenos Aires después de finalizar una aventura de 9.000 kilómetros.
Kevin Benavides fue operado y no estará en la edición 2017
15-Dic-2016 (Prensa Sportmotor).- Finalmente llegó la noticia que no esperaba Kevin Benavides, no podrá cumplir su "sueño" de correr el Dakar 2017, así el rally-raid más famoso del mundo perderá a uno de los favoritos en la categoría de Motos, quien fuera una de las revelaciones del 2016 y la gran esperanza del motociclismo argentino en la próxima edición.
El piloto salteño del Monster Energy Honda Team, equipo oficial de la marca alada, y compañero del español Joan Barreda Bort, sufrió una fuerte caída mientras ultimaba su preparación en las dunas de Iquique, en Chile, que le produjo una grave lesión en la mano derecha. Kevin, cuarto en el pasado Dakar, fue operado el miércoles y confirmó que se perderá la edición que arranca en Asunción el próximo 2 de Enero.
"Con toda la tristeza del mundo me tocó algo que nunca había pensado. Me caí y me fracturé la mano, me tuvieron que hacer cirugía y poner 7 clavos. Se esfumó mi sueño por el Dakar. Pido perdón a toda la gente que confió en mí. No tengo palabras para expresar lo que siento, pero gracias a toda mi familia, a mis amigos, a las personas que me siguen y al Team @rallyteamhrc por bancarme en este difícil momento. volveremos", comentó Benavidez en su cuenta de Facebook.
Un Dakar más que extremo en su paso por Bolivia...
15-Dic-2016 (Prensa Dakar).- La organización del Dakar tomó pleno conocimiento de la gravedad de la crisis que azota a Bolivia dada la escasez de agua en el país actualmente.
Los equipos del Dakar fueron in situ para proceder, con las autoridades locales, a una reorganización logística de la competencia y aligerar al máximo la implicación de recursos humanos y materiales bolivianos, que necesita el país para ayudar la población a superar la situación que atraviesa.
Por otro lado, la organización ha previsto una autonomía total en cuanto al aprovisionamiento de agua de la caravana del Dakar en Bolivia, cuyo recorrido deportivo permanece sin cambios.
El Dakar, sus competidores y sus acompañantes, se adaptarán estrictamente a todas las obligaciones que el gobierno boliviano quiera implementar de cara al paso de la competencia por su territorio.
Kevin Benavides se lesionó mientras entrenaba
14-Dic-2016 (Prensa Sportmotor).- Kevin Benavides se lesionó mientras entrenaba y esto podría condicionar su particpación en el Rally Dakar 2017.
El piloto salteño sufrió ayer una lesión ósea en su mano deecha mientras entrenaba en Iquique (Chile) con vistas a la 39ª edición del Dakar. Según indicaron fuentes allegadas al piloto de Honda, la lesión se habría producido en un hueso de la mano derecha, muy cerca de la muñeca.
"Ante los rumores que están circulando en varios medios, y que ya descartan mi participación en el Dakar, les quiero contar que ayer, en el último día de entrenamientos en Chile, tuve una caída que me provocó un golpe en la mano derecha. Quiero dejar a todos tranquilos de que estoy bien físicamente y que ahora estamos llegando a la Agentina para hacer los chequeos y conocer el diagnóstico real. Muchas gracias a todos por la preocupación. Apenas tenga novedades, ustedes van a ser los primeros en saberlo", señaló Kevin.
Cabe recordar que Benavides fue ratificado este año como piloto oficial de Honda integrando la escudería Monster Energy Honda Team en el Rally Dakar 2017 que se correrá entre el 2 y el 14 de Enero del año próximo, atravesando tres países: Paraguay, Bolivia y Argentina.
El Renault Duster Dakar Team con el objetivo de ser el mejor equipo argentino en el Dakar 2017
14-Dic-2016 (Prensa RSA).- Renault Argentina presentó por quinta vez consecutiva al equipo oficial Renault Duster Dakar Team, que disputará la competencia más exigente y apasionante del mundo: el Rally Dakar.
El Renault Duster Dakar Team está compuesto por dos binomios argentinos: Emiliano Spataro y su navegante Benjamín Lozada y el piloto Facundo Ardusso junto a Gerardo Scicolone.
Sumado a la experiencia de los cuatro últimos Dakar corridos, y en especial la edición 2016, el Renault Duster Dakar Team evoluciona con un nuevo desarrollo del Duster. Cuenta con un nuevo motor de la alianza Renault-Nissan VK56 de 5450 cm3 y 390cv. También se ha incorporado suspensión independiente trasera, se ha mejorado el centro de rolido, se reubicaron los neumáticos de auxilio y se mejoró el peso y equilibrio del auto.
En 2016 fue la cuarta vez consecutiva que un Renault Duster del equipo logró completar el Rally Dakar. Los dos vehículos concluyeron dentro del Top 20 logrando ser el mejor equipo argentino en la competencia.
En 2017 volverá a verse el fuerte apoyo y acompañamiento de Renault Sport Technologies, la división deportiva de la marca, que suma toda su experiencia y tecnología de última generación en materia de Rally Cross Country.
En esta nueva edición el Rally Dakar se correrá en Paraguay, Argentina y Bolivia.
Después de cuatro ediciones del Rally Dakar, y mediante un acuerdo con la entidad que lo organiza: A.S.O. (Amaury Sport Organization), Renault vuelve a lanzar el Renault Duster Serie Limitada Dakar.
14-Dic-2016 (Prensa Dakar).- Se esperan 37 quads para la salida de Asunción en Paraguay, 22 de ellos pilotados por sudamericanos, clarísimamente mayoritarios en lo alto de la clasificación desde la llegada del Dakar al continente en 2009. Sin embargo, Rafal Sonik (foto), Josef Machacek, el año de su retorno, o incluso Sergey Karyakin, cuentan con argumentos sólidos para llevarse el trofeo para Europa Oriental…
En el Dakar, las relaciones de fuerza evolucionan sin parar con cambios entre fabricantes o nacionalidades, por transferencias, revelaciones o incluso modas. En la categoría de quads, el contexto de la edición 2017 ofrece múltiples posibilidades, puesto que los tres pilotos presentes en el podio el pasado mes de enero han renunciado a defender sus posiciones. Un análisis de la lista de inscritos parece indicar que podría soplar con fuerza un viento del Este durante la prueba. Tal vez a favor de Rafal Sonik, ganador en 2015 y con ganas de resarcirse, después de haber digerido el abandono, muy poco frecuente en él, el año pasado. El piloto polaco, a sus 50 años, sigue experimentando una pasión intacta por el quad y ha demostrado su maestría en Abud Dhabi y en el Atacama Rally… victorias que le han permitido imponerse en el Campeonato del Mundo de la disciplina. Sin embargo, el protagonista del cambio de tornas podría ser el piloto conocido como el "Zar" en su época de máximo apogeo y que regresa este año a la categoría. Después de establecer un récord de cinco victorias (2000-01-03-07-09), Josef Machacek (foto) se permitía un paréntesis que resultó ser poco fructífero (2 abandonos en auto en 2014 y 2016). Este año vuelve a dejarse seducir por su vehículo predilecto. A sus 60 años, ha dominado a sus rivales en el Tuareg Rally y en las Bajas de Italia y Hungría.
Queda por ver si su sabiduría podrá contener el apetito del ruso Sergey Karyakin, con tan solo 25 primaveras, pero que ya se alzó al pie de podio el pasado mes de enero (4º).
También estará al acecho el francés Sébastien Souday. Aunque no presenta el mismo palmarés en el Dakar, ¡ya ha logrado dejar atrás a Rafal Sonik y al resto de sus rivales en dos carreras este año, en Cerdeña y en Marruecos! En cualquier caso, será necesario un auténtico vendaval para desestabilizar al clan sudamericano. Entre los tres antiguos campeones que participarán en la prueba, destaca Ignacio Casale (foto), el más joven de todos (29 años), que asumirá el estatus de jefe de filas de los sudamericanos. El chileno cuenta en su haber con dos abandonos, poco representativos de su dominio de la carrera. Para añadir un segundo título a su palmarés, tendrá que imponerse frente a los europeos y contrariar también a sus vecinos, que serán particularmente ambiciosos. Al igual que el ganador de la edición de 2014 que finalizaba en Valparaíso, hay dos aspirantes al título con bazas para destacar en un recorrido que podrán de relieve sus patrias respectivas.
En Paraguay, Nelson Sanabria intentará sacar toda la energía posible para adelantarse e ir a por el título, después de haber saboreado un cuarto puesto en la clasificación final (2015). Sin embargo, rápidamente será el boliviano Walter Nosiglia el que juegue en casa, tras terminar a su vez en el tercer puesto del podio en el Dakar de 2015.
Por último, la categoría quads contará este año con un duelo femenino. Camelia Liparoti ya acumula una experiencia de siete ediciones del Dakar terminadas de forma consecutiva y parte como clara favorita. Sin embargo, la joven boliviana Suany Martínez (25 años) contará con los buenos consejos de su padre Leonardo, 12º el año pasado en Rosario… ¡justo detrás de Camelia!
Cristina Guitierrez desea emular a Kleinschmidt
12-Dic-2016 (Prensa Dakar).- El Dakar acoge este año a una nueva piloto. A Laia Sanz, que ha despuntado estos últimos años en motos, se suma su compatriota Cristina Gutiérrez, cuyo objetivo es labrarse un nombre en la categoría autos. Para empezar, podría convertirse en la primera española de la categoría que cruza la meta final.
Su alegre sonrisa y su postura relajada le dan aires de inofensiva. Sin embargo, en cuanto se coloca detrás del volante y se pone el casco, Cristina Gutiérrez se convierte en una feroz competidora, claramente decidida a desempeñar un papel protagonista en el Dakar. La joven piloto de Burgos, subcampeona de España de raid en 2015, no teme apuntar alto, tomando como modelo a Jutta Kleinschmidt, la única mujer que ganó la prueba en la edición de 2001. Y desde ese resultado de la alemana, la única que ha logrado codearse con la élite fue Isabelle Patissier, con un 16º puesto en 2011, en su 9ª participación.
Consciente de la dificultad, Cristina se acerca a la cita de Enero con cautela y se fija objetivos intermedios bien alejados del trofeo. "Participar en el Dakar, ya es un sueño para mí. Un sueño que tengo desde los 4 años. Sé que para finalizar el recorrido es necesario mantener la cabeza fría y no pienso desperdiciar esta oportunidad. Ante todo, quiero cruzar la meta final y empezar a aprender. Para llegar hasta el final, estoy preparada para sufrir. Esa es precisamente una de mis cualidades". Con 25 años, esta estudiante de odontología tiene claro lo que se está jugando. Además, se ha procurado un copiloto con experiencia. Pedro López, que ya participó en la carrera en 2007 y 2015 y que le acompañará en su aprendizaje: "Tendremos que avanzar con calma, realizar una carrera inteligente. Lo esencial es cuidar el vehículo y avanzar bien. Confío en Cristina en ese sentido, aunque no cuente con experiencia de competición a nivel internacional. Tiene todas las cualidades para conseguirlo". Todo listo para estar presente en el podio final de los dakarianos el 14 de enero en Buenos Aires.
Camiones: ¿Un cambio de era?
08-Dic-2016 (Prensa Dakar).- En la categoría camiones, 12 de los 16 títulos atribuidos en el siglo XXI han sido conquistados por Kamaz. Sin embargo, el vigente campeón, Gerard de Rooy, conseguía que los camiones Iveco alcanzaran un nivel de rendimiento óptimo. Los pilotos rusos, ¿podrán volver a cambiar las tornas?
¿Una estrella fugaz, una consecuencia lógica, un hito inesperado o un auténtico cambio de era? Aún es pronto para poder catalogar la victoria de Gerard de Rooy del pasado mes de enero en Rosario. Sin embargo, cabe recordar que ese día el holandés rubricaba su segundo éxito en el Dakar después del de 2012. Cabe recordar que sumó tres especiales a su colección (30 en total en su carrera), además de dominar la prueba de principio a fin. Y cabe recordar igualmente que los resultados del clan Iveco se veían reforzados por la presencia en el podio del fichaje del año, el argentino "El Coyote" Federico Villagra, así como por la 5ª posición de Ton van Genugten. Sus dos compañeros garantizarán de nuevo la fuerza colectiva del equipo, listo para defender el título dentro de un mes, aunque no son las únicas bazas de De Rooy, que confía plenamente en sus camiones a nivel técnico, así como en sus propias capacidades, uno de sus grandes puntos fuertes frente a la competencia.
A partir del próximo 2 de Enero, De Rooy y sus compañeros se enfrentarán a sus grandes rivales. Lejos de claudicar ante la superioridad bátava, los Kamaz siguen constituyendo la amenaza principal, aunque el 2º puesto de Ayrat Mardeev les supiera a bien poco después del podio 100% azul del año anterior. Los rusos saldrán a buscar la revancha armados hasta los dientes, con dos antiguos campeones, Ayrat Mardeev y Eduard Nikolaev, así como una de las grandes promesas, Dimitri Sotnikov, que ha alcanzado en dos ocasiones el Top 5 a sus 31 años. El caballo encabritado, símbolo de los camiones de Tatarstán, aún no ha dicho su última palabra.
Sin embargo, la lucha por el título, no se limitará a un duelo Iveco-Kamaz en las pistas paraguayas, bolivianas y argentinas. El equipo Veka-Man, al acecho desde hace varios años, estuvo a punto de conseguirlo con Hans Stacey. Apuesta por el ganador de 2007, que podría alzarse de nuevo con fuerza 10 años más tarde, así como por Pieter Versluis, en tres ocasiones en el Top 10. Los camiones Tatra pueden aspirar legítimamente al podio y además estarán listos para la pugna por los primeros puestos con Ales Loprais al volante, que regresa también a su primer amor (3º en 2007). El piloto checo ha decidido acortar su experiencia holandesa con De Rooy para compartir equipo con su compatriota Martin Kolomy (5º en 2013)… Se ha fijado como objetivo adjudicarse el título por su país, 16 años después del sexto título del "tío Karel". A menos que el Renault Sherpa de Martin Van den Brink dé una sorpresa.
Renault confimó a Facundo Ardusso para el Dakar 2017
06-Dic-2016 (Prensa RSA).- El piloto que también representa a Renault en Súper TC2000 y Turismo Carretera correrá con el segundo auto del Duster Dakar Team.
Renault Sport anuncia su alineación para el Dakar 2017, con la llegada de uno de los principales protagonistas del automovilismo argentino. Facundo Ardusso será el segundo piloto para el Renault Duster Dakar Team, con vistas a la próxima edición del rally raid más exigente del mundo.
Ardusso, también representante de Renault en Súper TC2000 y Turismo Carretera, se anima a un nuevo desafío y se incorpora a la escuadra que ya integra la dupla Emiliano Spataro-Benjamín Lozada. El piloto de Santa Fe tendrá como acompañante a Gerardo Scicolone, experimentado navegante con varias ediciones de Dakar en su haber junto a pilotos argentinos como Norberto Fontana y José Luis Di Palma, entre otros.
Facundo Ardusso comentó: "Estoy muy contento con que me hayan tenido en cuenta para un nuevo proyecto más junto a Renault Sport, ya serán tres junto a la marca para 2017. Correr el Dakar es una idea que tenía para dentro de un par de años, es un desafío enorme que se me presenta ahora y tengo la oportunidad de hacerlo junto a Emiliano y esta gran estructura. Aprovecharé estos días para ponerme a tono con el equipo y llegar bien preparado a la carrera".
El Dakar en modo porteño
06-Dic-2016 (Prensa MTN y Dakar).- Fiel y leal como la que más, Argentina recibe al Dakar en 2017 por novena vez en su historia, pero mostrando siempre nuevas facetas.
Entre las 12 provincias atravesadas, los pilotos descubrirán El Chaco…y soñarán durante dos semanas con la llegada a Buenos Aires.
El Dakar se nutre de paradojas: guste o no, el Dakar se reencuentra con su historia siempre que rueda en Argentina, y su capital, Buenos Aires, ha sido y es el símbolo del resurgir del Dakar en 2009, cuando la prueba cruzó el Atlántico.
Además de Francia y Senegal, pocos países pueden presumir de haber recibido nueve ediciones consecutivas del rally como es el caso de la República Argentina. Los pilotos, los medios de comunicación y los aficionados han integrado su esencia y la delegación argentina es ya la tercera más numerosa en el vivac, con 55 pilotos y copilotos que aguardan ansiosos llegar a la rampa de largada el próximo mes de Enero. "El Dakar en Argentina, es ante todo un gran trabajo en equipo, un éxito colectivo", destacó el Ministro de Turismo, Gustavo Santos. "Todos y cada uno de los actores tienen un papel fundamental para conseguirlo". Aunque la carrera ya tiene sus tradiciones y sus lugares de referencia en Argentina, Marc Coma ha sabido encontrar nuevas regiones que visitar, y estas se reflejan en el mapa del recorrido del Dakar 2017. "Dejaremos Paraguay para adentrarnos en la provincia del Chaco, un terreno desconocido para los pilotos del Dakar, pero que sí conocen bien los amantes del deporte motor". Escucharon muy atentos las palabras de Marc Coma los participantes que se acercaron a Puerto Madero para la presentación. Todos coincidían en señalar que habían tomado nota de los sabios consejos del pentacampeón de la prueba. El piloto de quad, Daniel Mazzucco, por ejemplo, se presenta a esta edición con una balanza optimista (siete participaciones en el Dakar, cuatro terminados) pero no por ello peca de soberbia. "Será mi octava participación, formo parte de los veteranos argentinos, y creo que este año será particularmente duro. Habrá que saber lidiar con la altitud y con etapas largas, además de los obstáculos habituales. Solo puedo decir que iré viviendo día a día". Conscientes de la magnitud del desafío que se viene, Mazzucco y sus compatriotas están listos para enfrentarse a ello. La ceremonia del podio se celebrará por primera vez delante del Automóvil Club Argentino el próximo 14 de Enero. Para llegar, habrá que ganárselo, kilómetro a kilómetro.
Todo preparado para el arranque del Dakar en Asunción
06-Dic-2016 (Prensa Dakar).- Con la celebración de la conferencia de prensa de presentación oficial del Dakar 2017, los organizadores pudieron sentir el ambiente y el entusiasmo que les espera a los seguidores del Dakar, a los pilotos y a la caravana del rally que llegarán a Paraguay en unas pocas semanas.
Todo está preparado a poco menos de un mes de que arranque la 39ª edición del Dakar. En Asunción, los aficionados del rally están listos para recibir a pilotos y organización que aterrizarán en el país a finales de este mes. "El Dakar será una gran fiesta para nosotros. Vamos a recibir con los brazos abiertos a todos los deportistas", decía entusiasmada la Ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, en la conferencia de prensa organizada esta mañana en el "Centro Comercial Mariscal" de Asunción. El ambiente ya se ha impregnado de la ciudad, los aficionados se agolpan para saludar y animar a los pilotos paraguayos, aunque eso suponga una presión añadida para sus representantes en la pista. Para su primer Dakar, el piloto de autos Roberto Recalde, confiesa estar "muy emocionado". El debutante en motos, 'Jost' Candia reconoce sentirse "ansioso, pero no quiere que se apoderen de él los nervios". La indulgencia que beneficia a los novatos no aplica en el caso de Nelson Sanabria que ya es todo un veterano con tres participaciones particularmente buenas en quad. Este año se le considera incluso un claro aspirante al título en la categoría después de haberse quedado a las puertas del podio en 2015. "Por supuesto que estoy motivado con este Dakar que arranca en mi casa. Todo lo que puedo decir es que haré lo posible por intentar conseguir el mejor resultado". La gran esperanza de los paraguayos prefiere mantener un perfil bajo ante los numerosos medios que le invitan a exponer sus ambiciones.
En las próximas semanas nadie duda que las conversaciones girarán en torno a Nelson Sanabria y a sus posibilidades de éxito, especialmente en los pasillos de la Expo Dakar, inaugurada también en la jornada de hoy, después de la conferencia de prensa de presentación. A pocos metros del Palacio de Gobierno y de la Avenida Costanera en la que se alzará el podio de la largada el próximo 1° de enero, todos los focos se proyectan en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, que es un hervidero de gente esperando al Dakar. Paneles y visuales históricos, fotografías y objetos icónicos del universo del rally más duro del mundo, permiten a cada uno sumergirse progresivamente en el ambiente. "Este lugar va a convertirse en el lugar en el que se den cita todos los curiosos y apasionados del Dakar, los que comparten nuestra pasión, los que admiran a todos los valientes deportistas que se adentran en esta aventura", explica Etienne Lavigne, director de la prueba. "Es la primera vez que abrimos una Expo Dakar durante un periodo tan largo y me satisface ver tanta gente acompañándonos porque eso significa que había muchas ganas de que llegáramos", concluye. Y esto no ha hecho más que empezar….
Toyota Gazoo Racing se prepara para afrontar un desafiante 2017
02-Dic-2016 (Prensa TA).- Toyota Gazoo Racing, la marca que engloba las actividades de motorsport de Toyota, y que es presidida por el propio Akio Toyoda, presenta sus planes en competición para 2017. Dakar
Con inicio en el Dakar 2016, Toyota firmó un acuerdo con ASO (Amaury Sport Organisation), organizadora de la competencia, por el que la marca se transformó en proveedor oficial de la competencia. Como parte del acuerdo, Toyota proveerá la movilidad de la organización del Dakar Rally, con 42 unidades Hilux y SW4. Adicionalmente, para la edición 2017, Toyota Gazoo Racing suma a su equipo al ya ganador de esta competencia en 2011 y 2015, el qatarí Nasser Al-Attiyah, quien compartirá equipo con Giniel De Villiers, el piloto sudafricano que también se consagró en 2009 y corre con Toyota desde la edición 2012.
La historia de la marca está íntimamente ligada al Dakar, ya desde su primera edición en 1979 los vehículos de la marca participan del mismo. En la actualidad, en cada competencia, casi un tercio de los participantes de la categoría autos se inscriben con unidades Toyota, convirtiéndola en la marca más elegida por los equipos de todo el mundo para afrontar esta exigente y competitiva prueba. WRC (World Rally Championship - Mundial de Rally)
Hace aproximadamente dos años Toyota revolucionó el mundo del automovilismo al anunciar su regreso al Campeonato Mundial de Rally -'World Rally Championship' (WRC)- de la FIA en 2017. Tommi Mäkinen, celebrado veterano del WRC (una trayectoria de 18 años en la categoría, con la que obtuvo cuatro títulos de pilotos), pondrá a disposición su experiencia como director del equipo que volverá a esta competencia por primera vez desde 1999.
Los dos vehículos que participarán del rally tendrán como punto de partida al Yaris con carrocería de cinco puertas, desarrollado y probado completamente por Toyota Gazoo Racing. Bajo estricto secreto y con gran ilusión, el equipo Toyota Gazoo Racing WRC llevó a cabo las primeras pruebas del Yaris WRC en mayo de este año, a poca distancia de los talleres del equipo en Puuppola (Finlandia). La primera sesión, muy prometedora, fue seguida por muchas otras, y el público argentino tendrá la posibilidad de ver al equipo en acción en la 5ta fecha que se disputará en la provincia de Córdoba el 30 de Abril de 2017. El experimentado piloto finlandés Juho Hänninen tomará el volante de uno de los dos Yaris WRC, mientras queda pendiente de confirmar el segundo corredor, lo que será anunciado próximamente. WEC (World Endurance Championship - Mundial de Resistencia)
Además, durante 2017, Toyota Gazoo Racing seguirá participando del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) de la FIA, además de presentar equipos que compiten en el NASCAR de EEUU, la Súper Formula de Japón y en las 24 Horas de Nürburgring, como lleva haciéndolo desde 2007. Toyota Gazoo Racing llega a la Argentina
A nivel local, en 2017 Toyota Argentina se alineará además a la estrategia global de la marca y pasará a denominar Toyota Gazoo Racing Argentina a su equipo de competición, actualmente denominado Toyota Team Argentina (TTA). Este equipo, siempre bajo la dirección de Darío Ramonda, continuará participando de una de las categorías más atractivas del automovilismo local, el Súper TC2000, con el Toyota Corolla y con Matías Rossi y la incorporación del tricampeón Gabriel Ponce de León como pilotos confirmados. Toyota Gazoo Racing Argentina continuará presentando cuatro Toyota Corolla en pista en el STC2000.
Pero otra novedad importante para 2017 en el ámbito local será la incorporación del equipo al Top Race V6, con dos Toyota Camry del Toyota Gazoo Racing Argentina. El primer piloto confirmado para la participación en esta categoría es también Matías Rossi, mientras que en las próximas semanas se confirmará quien será el segundo piloto elegido. De cara al futuro, Toyota seguirá colaborando con sus socios para promover actividades en las que los consumidores puedan ver, aprender y experimentar con el automovilismo, lo que a su vez contribuirá a la creación de vehículos cada vez mejores, llenará de entusiasmo a los amantes del deporte motor y acercará la pasión de las cuatro ruedas a un público aún más amplio.
Akio Toyoda, Presidente de Toyota Motor Corporation comentó: "Nuestro fundador Kiichiro Toyoda dijo en una ocasión que los deportes de motor son vitales para la evolución de la fabricación de automóviles y del sector automotriz. Con esa idea en mente, GAZOO Racing ha llevado a cabo actividades encaminadas a formar a nuestra gente, desarrollar nuestros vehículos e inspirar a nuevos amantes del deporte motor, con la convicción de que las rutas conforman a las personas y las personas crean los automóviles".
Duplessis presenta su equipo ante su gente, de cara al Dakar 2017
01-Dic-2016 (Prensa MD).- El piloto argentino Martín Duplessis presentará oficialmente ante su gente a su equipo y sus expectativas para el DaKar 2017.
En una reunión con fines de recaudar fondos, el piloto argentino Martín Duplessis presentará en sociedad el próximo miércoles 7 de Diciembre desde las 22:00 horas en Villa Mercedes, el equipo, diseño de la moto y todas las expectativas que tiene el piloto de la provincia de San Luis para este Dakar 2017, por lo que espera contar con el apoyo de todos, para que juntos -piloto y público- puedan lograr el objetivo.
Con un lunch que se desarrollará en el Salón de SMATA, Chacabuco y Montevideo, de la ciudad de Villa Mercedes, Martín Duplessis, piloto Diario Impulso, compartirá con todos los que puedan colaborar, los detalles relacionados a su próxima participación en el Dakar 2017. Para aquellas personas que quieran colaborar, el propio piloto ya puso en venta las tarjetas en su local comercial cito en Avenida Perón y Tucumán, donde el mismo les estará agradeciendo. También su padre Jorge (2657-609883) estará entregando a domicilio a todas aquellas personas que soliciten la tarjeta vía telefónica, con un costa de $ 500.
Ésta será la última reunión previo a viajar en unas semanas rumbo a Asunción (Paraguay) donde el 2 de Enero de 2017 estará siendo el segundo piloto argentino de motos en dar inicio al Dakar desde la rampa.
Un Dakar que, según Étienne Lavigne (Director de la prueba), será el más duro de todos los que se realizaron en continente americano. Los aventureros del Dakar se distinguen por sus aptitudes de atletas, sus talentos de acróbatas. Ágiles en todos los sentidos de la palabra, en simbiosis con sus máquinas, aprendieron a domar las tres dimensiones académicas reconocidas por los matemáticos, de un lado y del otro del Atlántico.
Los millones de kilómetros recorridos en el Sahara o en Atacama los fueron acostumbrando a las distancias, las capacidades de resistencia figuran en el kit indispensable para el éxito en el Dakar. El refinamiento en la navegación resulta también muy útil cuando se trata de mantener el rumbo y no perderse en las grandes extensiones. La profundidad o la altura, que caracterizan el 3D, le da forma a los baches, a los montículos, a las piedras, a las dunas y a los ríos que exigen precisión en el pilotaje. Pero desde hace algunos años, los pilotos aprendieron también a transigir con la altura: de a poquito con saltos de cabrito por encima de la Cordillera de los Andes; luego durante las incursiones cada vez más prolongadas al Salar de Uyuni. Con este protocolo de aclimatación, hombres y mujeres se encuentran ahora frente al desafío de la cuarta dimensión: se lanzaron a la aventura después de haber dejado Asunción, en Paraguay, el país Nº 29 que visita el Dakar. La estadía en el Altiplano boliviano se extenderá luego a una semana pasada completamente por encima de los 3.000 metros! Incluso en La Paz, la capital más elevada del mundo, será imperativo retomar la respiración para volver a bajar en el mapa del continente sudamericano y llegar a Buenos Aires, al nivel del mar.
Esto es el Dakar y Martín Duplessis estará por segundo año consecutivo, siendo parte de estos deportistas élite del deporte motor a nivel mundial y es por ello que quiere que todos los que puedan se sumen a su proyecto, que gracias al esfuerzo privado hoy es una realidad y quiere compartirlo con todos este miércoles 07 de diciembre desde las 22 horas en el salón de SMATA de Villa Mercedes.
Honda prepara el motín
30-Nov-2016 (Prensa Dakar).- No faltan candidatos a acabar con el dominio de KTM en la categoría motos del Dakar. Con Kevin Benavides, Joan Barreda Bort y Paulo Gonçalves, el Monster Energy Honda Team cuenta con tres ases que podrían suceder a Toby Price en enero.
Hasta el momento, KTM puede sacar pecho y mostrar con orgullo los 15 títulos cosechados de forma consecutiva en el Dakar entre 2001 y 2016. Sin embargo, tampoco se puede decir que Toby Price y Matthias Walkner piloten un gran avión con un plan de vuelo programado en piloto automático de Asunción a Buenos Aires. Desde hace cuatro años, Honda se ha fijado como objetivo acabar con el reinado del fabricante austríaco y sus pilotos se acercan a la meta con tesón. Helder Rodrigues acaba de pasar a la competencia después de ser el primero que logró que una CRF 450 entrara en el Top 5 en 2014. A su vez, Paulo Gonçalves estuvo a punto de conseguirlo al año siguiente quedándose a tan solo un cuarto de hora de Marc Coma en la clasificación final. De alguna forma, se podría decir que la amenaza empezó a cobrar forma el año pasado, cuando el argentino Kevin Benavides se colocaba en cuarta posición… en su primera participación. Además, el piloto argentino se ha ido consolidando a lo largo de toda la temporada como uno de los nuevos amos de la disciplina, al imponerse en el Merzouga Rally y en el Desafío Ruta 40 y competir codo con codo con Price y Sunderland antes de padecer los infortunios que le obligaron a abandonar en el Rally de Marruecos.
Gracias a su prestación de 2016, Benavides hereda el número 4 que le coloca como líder del equipo. Claro que el equipo Monster Energy Honda también cuenta con otros dos claros aspirantes al título, con Joan Barreda Bort (14 etapas ganadas en 5 años) y Paulo Gonçalves. Y la lista de grandes bazas no termina ahí. También cuenta con el estadounidense Ricky Brabec (9º en 2016) y el francés Michael Metge (13º en 2014). Un nivel general impresionante que podría desempeñar un papel clave a la hora de superar los escollos de la carrera. Sobre el papel, se prepara una buena pugna. Ahora los chicos de Honda tendrán que cumplir las expectativas sobre el terreno…
El Husqvarna Rally Factory Racing Team, listo para el Dakar 2017
30-Nov-2016 (Prensa HA).- Los pilotos del Rockstar Energy Husqvarna Factory Racing Team, Pablo Quintanilla y Pela Renet, ya están listos para correr la edición número 39 del Rally Dakar, el evento más icónico del rally mundial que comenzará en Asunción, Paraguay, el 2 de Enero.
El team va a contar este 2017 con otro pilar importante, Ruben Faría. Ahora retirado de la competencia el portugués ofrecerá invaluables consejos de táctica y soporte a los dos pilotos Husqvarna.
A partir del 2 de Enero de 2017, 146 pilotos en Asunción comenzarán la primera de las doce que llevarán a los pilotos a través de Bolivia y luego a Argentina. Incluirán una semana de grandes alturas (6 etapas de 3,000 metros) que demandarán especial demanda y técnicas especiales de navegación. Solo va a haber un día de descanso en La Paz, antes que el rally concluya en Buenos Aires el 14 de Enero.
Se prepara el binomio peruano-argentino de Fuchs y Mussano
29-Nov-2016 (Prensa NF).- El piloto peruano y su navegante argentino, que compiten habitualmente en WRC2 en el Rally Mundial, competirán por primera vez en el rally raid más prestigioso del mundo.
Nicolás Fuchs será parte de la 39ª edición del Rally Dakar 2017 que partirá de Asunción (Paraguay) el próximo 2 de Enero. El piloto peruano, que viene de finalizar sexto en el WRC2, estará acompañado por el argentino Fernando Mussano y participará con el número #323 en la categoría T1, como piloto prioritario.
"Para mí es un orgullo poder estar en esta carrera. Siempre he querido estar en el Dakar y por fin este año se hará realidad", sostuvo Fuchs sobre su incursión en este rally. El binomio de Fuchs-Mussano estará a bordo de un HRX del equipo Wevers Sport. Este vehículo cuenta con un motor V6 de 5 litros en fibra de carbono, con un peso de 1,910 kilogramos y capacidad de combustible de 480 litros.
También tendrá un x-Trac, seis cambios secuenciales, suspensión completamente ajustable y 375 HP. Justamente, en referencia al vehículo que conducirá, Nicolás sostuvo: "Es un auto que se viene desarrollando desde hace 15 años. Es parecido al que conduzco en el rally, pero con más potencia".
A menos de 40 días del comienzo del próximo Dakar, Nicolás Fuchs revela ilusionado: "Este es un gran proyecto. Ya le estoy pidiendo consejos a otros pilotos peruanos que han participado del Dakar y trataré de aprender mucho de ellos. Además, Fernando (Mussano) está trabajando mucho con la navegación. Hay que hacer un Dakar tranquilo. Nuestro objetivo es poder terminarlo". El 2016 de Nicolás Fuchs en el Rally Mundial
En el año, Nico Fuchs tuvo nuevamente una participación destacada, pues logró posicionarse como el mejor piloto latino en el WRC2. El peruano –que también tiene a Mussano como copiloto- logró 83 puntos y con esa suma logró mejorar su marca de 80 puntos que obtuvo en el 2013.
Durante la temporada, pudo alcanzar tres podios. Ganó en el Rally Argentina en Villa Carlos Paz (Córdoba). Mientras que finalizó en la segunda colocación tanto el Rally de Portugal, como en el de Australia.
28-Nov-2016 (Prensa Dakar).- El 4x4 desarrollado por X-Raid, con un mejor rendimiento, más equilibrado y, por lo tanto, más fácil de manejar, está listo para estrenarse en las pistas de Paraguay. Con el objetivo de imponerse dos semanas después en Buenos Aires…
Un Dakar que termina con tres coches entre los seis primeros podría dejar más que satisfecho a más de un equipo. Ese fue el balance que presentó el equipo X-Raid en enero, aunque la edición de 2016 se caracteriza por la interrupción de una serie victoriosa iniciada en 2012. Desde entonces, los ingenieros y técnicos del equipo alemán han redoblado los esfuerzos para desarrollar un nuevo Mini con la esperanza de plantar cara a Peugeot y Toyota, contra los que tendrán que medirse dentro de unas semanas. En los talleres de Trebur y en las sesiones de prueba, se ha procedido a adaptar el Mini apuntando bien alto: la bajada del centro de gravedad, asociada a algunos hallazgos mecánicos ha permitido aumentar a 184 km/h la velocidad máxima. Además de conseguir un rendimiento mayor, el nuevo Mini, bautizado con el nombre de John Cooper Works Rally, recuerda también el pasado glorioso de la marca, puesto que el diseñador del Mini Cooper causó estragos en el Rally de Monte Carlo en los años 60.
Para intentar conquistar su quinto título, Sven Quandt ha reconstituido un nuevo equipo, con el objetivo de aprovechar los inicios muy concluyentes del cuatro veces subcampeón del Campeonato Mundial de Rally, Mikko Hirvonen, 4º en el Dakar de 2016.
Tres ejemplares del Mini John Cooper Works han partido ya para Sudamérica. Al piloto finlandés se han sumado Yazeed Al Rahji, nueva incorporación del equipo X-Raid, así como la estrella estadounidense Brice Menzies, que se espera entre con bombo y platillo en el mundo del rally raid. Para completar este ejército, se confiarán cinco Mini Al 4 Racing a pilotos candidatos a ocupar puestos de honor, con "Orly" Terranova a la cabeza (foto), acompañado de Boris Garafulic, Jakub Przygonski, Mohammed Abu-Issa y Stephan Schott. Ficha técnica
Marca: X-Raid
Modelo: Mini John Cooper Works Rally
Motor: BMW 6 cilindros turbo diesel
Potencia: 340 caballos
Peso: 1952,5 kg
Velocidad máxima: 184 km/h
KTM extiende contratos con Price y Sunderland de cara al Dakar 2017
28-Nov-2016 (Prensa KTMMS).- El día en que los organizadores del Rally Dakar ASO anunciaron los detalles de la edición 2017 del legendario evento todo terreno, KTM Motorsports también confirmó que Toby Price y Sam Sunderland permanecerán con el Red Bull KTM Factory Racing Team hasta el final de la temporada 2019.
El australiano Toby Price, ganador del Rally Dakar 2016, dijo que estaba "muy emocionado y entusiasmado de estar con el Red Bull KTM Factory Racing Team hasta finales de 2019. Va a ser lo mejor para mí, así que sólo puedo concentrarme en lo que tengo que hacer y eso es andar en moto y correr tan rápido como podamos. Estoy muy entusiasmado y me siento bien para conseguir esto. Pit Beirer fue increíble para tratar con Alex Doringer, así que son momentos emocionantes, un gran equipo y de personas. Ahora sólo estoy mirando hacia adelante a lo que el futuro nos depare, a poner la cabeza abajo y hacer el trabajo. Va a ser un gran momento y sólo espero que podamos cumplir con los resultados y hacer el trabajo para el que fuimos contratado. No puedo esperar, estoy ansioso por saber lo que traerán los años venideros".
Sam Sunderland también se mostró complacido en continuar en el equipo: "Estoy muy contento de haber extendido mi contrato con KTM. La moto y el equipo fueron muy generosos conmigo en los últimos años. El equipo me apoyó en una reciente lesión y me ayudó a volver y luchar por los primeros puestos. Estoy muy emocionado por los próximos años y seguiremos avanzando en la misma dirección, y con el mismo objetivo en nuestra mira"., dijo Sunderland, quien culminó su temporada 2016 como subcampeón en el Campeonato Mundial FIM de Rally Cross Country.
El compañero francés Antoine Meo, que terminó en un impresionante séptimo puesto en la última edición después de una heroica etapa final lesionado, tendrá que renunciar al rally 2017. Tiene una cirugía correctiva programada y en su lugar se concentrará en estar en forma y listo para correr en la primera ronda del Campeonato Mundial FIM 2017. "Tenía mucho dolor para montar al 100 por ciento en el Dakar, así que me someto a una cirugía correctiva en mi escafoides (muñeca derecha) en España porque el doctor Mir, médico de la clínica de Barcelona, tiene una mejor solución para mejorar el movimiento. Luego me concentraré en estar en forma para las primeras fechas del mundial en Dubai y Qatar".
El piloto de KTM, nacido en México, Iván Ramírez, un veterano campeón nacional de Hare y Hound del AMA en Estados Unidos, sustituirá a Meo para montar con el equipo de fábrica en el Rally Dakar. Ramírez, que montó por primera vez una KTMa la edad de cinco años, también viene al rally con la experiencia en carreras de Baja y también compitió en el OiLibya Rally 2016. El austríaco Matthias Walkner completa la alineación para el equipo de fábrica de rally Red Bull KTM para 2017. Walkner superó los reveses de lesiones que se inició durante el Dakar 2016 y le impidió defender el título del campeonato mundial que ganó en 2015. Está de nuevo en forma y listo para abrodar su tercer Dakar.
La española Laia Sanz volverá a formar parte del KTM Factory Racing Team en 2017. Terminó en el noveno puesto en Dakar 2015, el mejor resultado de la historia de una mujer motociclista, en la que obtuvo un quinto lugar en la octava etapa. Dice que fue uno de sus mejores recuerdos del rally. Sanz tuvo algunos problemas de lesión en la edición de 2016, pero de todas maneras llegó en el puesto 16 en la general. Esta temporada fue también una vez más Campeona del Mundo de Enduro Femenino de la FIM.
El director deportivo de ASO, Marc Coma, que fue galardonado cinco veces para KTM, describió la edición de 2017 como "el rally más duro de Sudamérica". Antes del Rally Dakar, todos los pilotos de KTM completarán el entrenamiento de navegación final en sus motos KTM 450 Rally en Marruecos a principios de diciembre. La 29ª edición del rally de 12 etapas se inicia en Asunción, Paraguay, el lunes 2 de enero de 2017.
Red Bull KTM Factory Racing Team Dakar 2017
#1 Toby Price (AUS)
#14 Sam Sunderland (GBR)
#16 Matthias Walkner (AUT)
#44 Ivan Ramirez (MEX)
KTM Factory Racing Team Dakar 2017
#19 Laia Sanz (ESP)
Esponsorama y Air Europa con Albert Llovera en el Dakar
28-Nov-2016 (Prensa EMS).- Esponsorama también estará presente con su sponsor Air Europa apoyando al piloto andorrano Albert Llovera en el Rally Dakar 2017. De esta manera la presencia de las marcas que representa la empresa de Raúl Romero, se extiende también a la categoría de camiones, y se suma a los proyectos de patrocinio que Esponsorama tiene con varios equipos de coches y motos.
Esta será la cuarta participación en el Dakar de Albert Llovera, quien tras terminar 35º en la última edición espera poder mejorar al volante de su Tatra Jmail preparado por el equipo checo Bonver Dakar Project. Pero solo terminar otro Dakar significaría muchísimo para el piloto andorrano, porque no es fácil terminar el rally más duro del mundo al volante de un camión, a pesar de estar en una silla de ruedas. Albert ha aprendido a convivir con la falta de movilidad en sus extremidades inferiores, pero su afán de superación puede con cualquier reto que se proponga. En la cabina de su Tatra le acompañarán el experimentado copiloto belga Charly Gotlib y el técnico de la marca checa, Jaromir Martinec. El Dakar se presentó el miércoles en París y allí estuvo Llovera. El rally que dará comienzo el día 2 de enero en Asunción, la capital de Paraguay, promete ser mucho más duro que en las últimas ediciones. De Paraguay pasará a las etapas de altura en Bolivia, para después dirigirse a suelo argentino, donde los participantes llegarán a la meta el 14 de enero en Buenos Aires.
Albert Llovera (Tatra Jmail Bonver Dakar Project) señaló: "Para mí es todo un orgullo poder anunciar este acuerdo y trabajar conjuntamente con Esponsorama, pero sobre todo trabajar con Raúl Romero que cuenta con muchísima experiencia en competición y juntos seguro que podemos hacer cosas muy buenas. Y por supuesto quiero agradecer a Air Europa su apoyo en este nuevo desafío. El objetivo en este Dakar 2017 sobre todo es llegar a la meta y mejorar la posición del año pasado. Creo que no va a ser fácil porque al desplazarme en silla de ruedas todo es más complicado, hasta moverme para ir al servicio o a cenar en el bivouac es difícil. En Bolivia también sufriremos muchísimo, porque pasaremos cinco días entre 3.500 y 4.700 metros de altitud, y esto también es desfavorable para mi condición; el año pasado tuve bastantes espasmos. Pero es algo que forma parte de este desafío y tenemos que estar muy contentos de poder estar por cuarto año consecutivo en la mejor aventura del motor en todo el mundo. Doy las gracias a todos los que hacen que sea posible y espero divertirme mucho".
Le Havre, la primera cita
25-Nov-2016 (Prensa Dakar).- A cinco semanas de la cita fijada en Asunción, se celebraba durante dos días en Le Havre la primera gran cita para la mayoría de los competidores europeos. Ahí se esperaba la llegada de sus vehículos para una "primera gran salida"…
Con un poco de imaginación se podía decir que los muelles del puerto de Le Havre parecían un vivac del Dakar. Los vehículos llegaban a cuentagotas, aunque el flujo era continuo, para inscribirse. Mucha animación en torno a los coches, para los que, por primera vez, se organizan verificaciones técnicas antes de subir al barco. El Acciona 100% EcoPowered (foto abajo), primer coche cero emisiones en participar en el Dakar, del equipo del argentino Ariel Jaton fue el primero en pasar los controles. Los equipos más previsores tenían la ocasión de someterse por adelantado en los talleres a los diferentes controles para verificar la conformidad con el reglamento. Por ejemplo, el equipo team X-Raid, cuyo nuevo Mini John Cooper Works Rally, que pilotarán Mikko Hirvonen y Yazeed Al Rahji, permanecía oculto en los camiones.
La mayoría de los 4x4, buggys y otros prototipos, como el diseñado por el equipo de Martin Prokop, tomando un motor Ford como punto de partida, han sido analizados por diez comisarios técnicos que se han desplazado a Normandía. El primer viaje no ha sido tan tranquilo para todo el mundo. Los camiones Kamaz superaban con éxito su primera prueba de resistencia, al recorrer más de 4000 kilómetros desde Naberezhnye Chelny en Tatarstán. Sin embargo, los mecánicos de Sherco no podían alardear de lo mismo, al perder por el camino uno de sus vehículos de asistencia. Empieza, además, una carrera contra reloj para las motos de Juan Pedrero, Adrien Metge y Aravind Prabhakar, que tendrán que encontrar la forma de llegar a Le Havre a lo largo del día.
A diferencia de la prueba de vela de la Vendée Globe, en la que los navegantes parten rumbo al Cabo de Buena Esperanza en solitario, los vehículos del Dakar están a punto de empezar un viaje en grupo a principios de la semana que viene.
En el parque de embarque, 241 de los vehículos de carrera inscritos en el rally subirán a bordo del Grande Francia: 124 motos, 15 quads, 54 autos y 48 camiones. El buque de mercancías llevará también a bordo para su travesía transatlántica 275 vehículos de asistencia, así como 95 de la organización y de la prensa, es decir un total de 611.
Se espera que el viaje dure unos 20 días, pero los vehículos no podrán reencontrase con sus dueños hasta el 27 de diciembre en el puerto de Zarate en Argentina. Y desde ahí, les esperan algo más de mil kilómetros de carretera hasta Asunción, Paraguay…
23-Nov-2016 (Prensa Dakar).- Esta mañana, los organizadores del Dakar desvelaban los detalles del recorrido y del programa deportivo de la edición 2017 que se celebrará del 2 al 14 de Enero en Paraguay, Bolivia y Argentina. A lo largo de cerca de 9000 km de carretera, pistas y dunas, la aventura se volverá aún más compleja al permanecer los competidores en alta altitud durante una semana...
"El Dakar descubre este año un 29º país y Paraguay nos espera para ofrecernos una 'fiesta fenomenal'", comentaba entusiasmado Etienne Levigne al inicio de la conferencia de presentación del Dakar 2017, mientras que su director deportivo, Mar Coma, prometía a su vez a todos los aventureros "la edición más difícil de la historia sudamericana del rally". Para el próximo mes de enero, se perfila claramente un Dakar de contrastes. Los pilotos deberán abordar un clima tropical y calor por encima de los 40 grados para la salida en Asunción y, tan solo unos días más tarde, se enfrentarán a temperaturas bajo cero… para aquellos que sigan avanzando de noche por el Altiplano de Bolivia. La amplitud térmica estará sobre todo vinculada al aumento de la altitud que se experimentará durante el Dakar, partiendo del nivel del mar para acercarse a los 5.000 metros. Desde 2014 se han realizado varias incursiones en Uyuni, ahora se propone una auténtica exploración de Bolivia a los competidores. La estancia en la alta montaña, incluida la jornada de descanso en La Paz, durará una semana. Por lo tanto, la gestión de las fuerzas y de la mecánica, con tanto cambio atmosférico, será uno de los parámetros que habrá que tener en cuenta. Sin embargo, la criba se producirá en función de las cualidades esenciales que exige el rally raid: las aptitudes de navegación, aún más importantes en esta edición a través de la modificación del sistema de GPS; la regularidad, que se pondrá a prueba en seis especiales que superarán los 400 kilómetros; la superación de las dunas y la conducción en la arena, sobre todo en tramos del recorrido todavía desconocidas por los pilotos asiduos al rally, sin olvidar la gran etapa emblemática, bautizada como "Súper Belén", a tres días de la meta final en Buenos Aires.
El programa de la gran fiesta, desvelado por los organizadores, impulsará una nueva fase de preparación por parte de los aspirantes a los diferentes títulos. En motos, Toby Price, con su KTM, sigue siendo el favorito de todos los pronósticos, pero a lo largo de toda la temporada, no han dejado de impresionar los recién llegados el año pasado, como Kevin Benavides (Honda) o Adrien van Beveren (Yamaha).
En coches, el Dream Team de Peugeot permanece intacto, pero para hacer frente a Peterhansel, Loeb, Sainz y Despres, Toyota se ha mostrado especialmente activo en el mercado de fichajes. Además de Giniel de Villiers, el dos veces campeón Nasser Al Attiyah (2011, 2015) y Joan "Nani" Roma, ganador en 2004, se colocarán al volante de los Pick-up Hilux. Los Mini del team X-Raid intentarán añadir un quinto trofeo a su colección con Mikko Hirvonen, cuarto en su estreno en 2016, así como con "Orly" Terranova o Yzeed Al Rahji, sin olvidar a la superestrella estadounidense Bryce Menzies que podría entrar por la puerta grande en el mundo del rally raid.
En camiones, Gerard de Rooy podrá de nuevo contar con la presencia su compañero argentino Fernando Villagra, que le acompañó en el podio el pasado mes de enero. Sin embargo, los Kamaz esperan volver a alzarse victoriosos, objetivo por el que tendrán que luchar Ayrat Mardeev o Eduard Nikolaev. Aunque la gran sorpresa la podría dar Ales Loprais, que regresa a un equipo checo… y a la marca Tatra que permitió a su tío Karel imponerse en seis ocasiones.
23-Nov-2016 (Prensa Dakar).- Los aventureros del Dakar se distinguen por sus aptitudes de atletas, sus talentos de acróbatas. Agiles en todos los sentidos de la palabra, en simbiosis con sus máquinas, aprendieron a domar las tres dimensiones académicas reconocidas por los matemáticos, de un lado y del otro del Atlántico.
Los millones de kilómetros recorridos en el Sahara o en Atacama los fueron acostumbrando a las distancias, las capacidades de resistencia figuran en el kit indispensable para el éxito en el Dakar. El refinamiento en la navegación resulta también muy útil cuando se trata de mantener el rumbo y no perderse en las grandes extensiones. La profundidad o la altura, que caracterizan el 3D, le da forma a los baches, a los montículos, a las piedras, a las dunas y a los ríos que exigen precisión en el pilotaje. Pero desde hace algunos años, los pilotos aprendieron también a transigir con la altura: de a poquito con saltos de cabrito por encima de la Cordillera de los Andes; luego durante las incursiones cada vez más prolongadas al Salar de Uyuni. Con este protocolo de aclimatación, nuestros hombres y mujeres se encuentran ahora frente al desafío de la cuarta dimensión: se lanzaron a la aventura después de haber dejado Asunción, en Paraguay, el país nº 29 que visita el Dakar. La estadía en el Altiplano boliviano se extenderá luego a una semana… pasada completamente por encima de los 3000 metros! Incluso en La Paz, la capital más elevada del mundo, será imperativo retomar la respiración para volver a bajar en el mapa del continente sudamericano y llegar a Buenos Aires… al nivel del mar.
Étienne Lavigne
Director del Dakar Asunción
El Rally Dakar 2017 tendrá su llegada en Buenos Aires
23-Nov-2016 (Prensa MTNA).- Durante la presentación de la competencia, donde Argentina, junto a Paraguay y Bolivia, serán parte del recorrido de la 39ª edición del Dakar que se celebrará del 2 al 14 de Enero de 2017. Habrá seis etapas en Argentina, antes del podio de llegada en Buenos Aires.
En la ciudad de París, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Rally Dakar Paraguay, Bolivia, Argentina 2017, que iniciará su recorrido en Asunción y culminará en Buenos Aires. La gran novedad serán las "Ferias Dakar", que se suman para que el público disfrute durante los días previos a la competencia.
La presentación oficial del recorrido 2017 estuvo a cargo del director del Dakar, Etienne Lavigne y del director Deportivo, Marc Coma. Participó también, en representación del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, el embajador de la República Argentina en Francia, Jorge Faurie; representando a los otros países anfitriones estuvieron los ministros de deportes de Paraguay, Victor Pecci y de Turismo, Marcela Bacigalupo, y el Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia, Jean Paul Guevara.
La 39ª edición del Rally Paraguay, Bolivia, Argentina, largará el 2 de Enero próximo desde Asunción para entrar el mismo día en suelo argentino a través de la provincia de Formosa. El 8 será el día de descanso en La Paz y finalizará el sábado 14 de enero en la ciudad de Buenos Aires donde la rampa de llegada estará frente al emblemático Automóvil Club Argentino. En su discurso, el embajador Jorge Faurie destacó que "Argentina está feliz de recibir esta nueva edición, siendo el único país que ha participado de las 8 ediciones precedentes. Con esta experiencia, propusimos algunos aportes a los organizadores ASO con el propósito de acercar más el Dakar a la gente: las Ferias Dakar o Fan Parks que serán un espacio recreativo en el que cada provincia pondrá su impronta con su gastronomía, su artesanía y su música. Serán gratuitas y abiertas a todo el público".
También agregó que "estas ferias, instaladas en las 13 provincias atravesadas por la competencia, contarán con un trailer del Dakar y otro del Ministerio de Turismo de la Nación que propondrán actividades lúdicas, festivas y de promoción sin dejar de lados temas relativos a la seguridad y respeto al medio ambiente". Antes de despedirse, el Embajador Faurie invitó, en nombre del Ministro Santos, a todos los presentes a participar en el lanzamiento oficial del Dakar 2017 que se llevará a cabo el 6 de Diciembre en la ciudad de Buenos Aires.
Cabe destacar que en esta edición, Argentina será nuevamente la tercera nacionalidad representada luego de Francia y Holanda, y cuenta con el piloto más joven, Nicolás Amor de 19 años (copiloto auto). En total habrán 491 competidores de 59 nacionalidades distribuidos en 316 vehículos: 83 autos (de los cuales 10 vehículos en la nueva categoría UTV), 146 motos, 50 camiones y 37 Quad, que recorrerán casi 9000 km de competencia en 12 etapas.
La largada será en la ciudad de Asunción para seguir su recorrido hacia la ciudad de Resistencia, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, cruzando a Bolivia hacia Tupiza, Oruro y La Paz donde el 8 de Enero será el día de descanso. La competencia retoma al día siguiente su camino a Uyuni y vuelve a Argentina el día 10 para atravesar Salta, Chilecito, San Juan, Río Cuarto y finalizar el 14 frente a la sede del ACA en Buenos Aires.
Al cierre de la conferencia, los invitados fueron agasajados con un cocktail acompañado de vinos argentinos y disfrutaron de una exhibición de tango, milonga y vals. A su vez, cada uno de los presentes recibió obsequios de los tres países anfitriones. El Ministerio de Turismo de la Nación Argentina ofreció dulce de leche y material de la nueva campaña de promoción "Argentina World friendly".
El evento contó también con la presencia de Marie Odile, Aurore y Jean Etienne Amaury, directivos de Amaury Sport Organisation (ASO) empresa organizadora de la competencia, diplomáticos de las Embajadas de países latinoamericanos en Francia, competidores, representantes de las empresas auspiciantes y prestigiosos medios nacionales y europeos.
Los nuevos colores del Peugeot 3008 DKR para el Dakar 2017
22-Nov-2016 (Prensa PDT).- Hace unas semanas, en septiembre de 2016, Peugeot reveló su nueva máquina de carreras, con el objetivo de defender su título de campeón del Dakar. Después de algunas sesiones de prueba, en las manos de los 4 famosos pilotos y navegantes, ahora es el momento de vestir el equipo de combate...
Los ganadores Stéphane Peterhansel-Jean-Paul Cottret, luego Cyril Despres-David Castera que se llevaron el oro en el Silk Way Rally esta temporada, Carlos Sainz-Lucas Cruz segundos en el Rally de Marruecos, y Sébastien Loeb-Daniel Elena están listos.
Con motivo de la rueda de prensa oficial del Dakar 2017, este miércoles 23 de Noviembre, donde se revelará la ruta detallada de la carrera, el Peugeot 3008 DKR estará exhibido en su versión final de carrera, con los colores de los patrocinantes Total, Red Bull y BFGoodrich.
Himoinsa apunta alto
18-Nov-2016 (Prensa Dakar).- Detrás de las estructuras oficiales de KTM, Honda y Yamaha, el equipo Himoinsa se impuso como una estructura de peso al llegar a la meta final en Rosario con todos sus pilotos, incluido Gerard Farrés en 8ª posición. Este año "La Roja" aspira aún más alto, apostando, entre otros por Iván Cervantes…
Este equipo no habrá pasado desapercibido para los observadores perspicaces. Desde hace algunos años los expertos estrategas del equipo Himoinsa han ido fraguando esta ascensión discreta, pero significativa. El artífice del despegue es el piloto de caza Miguel Puertas, que además de su experiencia en el Ejército del Aire, es un dakariano con nada más y nada menos que nueve ediciones consecutivas terminadas entre 2005 y 2014. El año pasado el grupo conseguía una especie de consagración al colocar a uno de sus componentes en el Top 10. Sin embargo, Puertas ya tiene la mirada puesta en una meta que mejore el 8º puesto de Gerard Farrés el próximo mes de enero: "Somos más, ¡y mejores! Así que no descartamos la posibilidad de luchar por un Top 5… y ¿por qué no un puesto en el podio?".
Entre las bazas claves para alcanzar el objetivo, Puertas no solo apuesta por "Farreti", sino también por el cinco veces campeón del mundo de enduro, Iván Cervantes que ha superado ya la fase de descubrimiento del Dakar: "Este año he dejado de lado el enduro para concentrarme en mi futuro en rally raid. En el último Dakar, mis errores me han permitido aprender esta disciplina que es muy diferente: la navegación y la regularidad resultan decisivas. Me tengo que preparar a fondo para intentar conseguir una victoria. Sería una alegría igual de grande que mi primera victoria en el Mundial de Enduro".
Los seis pilotos del equipo Himoinsa: Gerard Farrés, Iván Cervantes, Antonio Gimeno, Rosa Romero, Dani Oliveras y Antonio Ramos.
Acciona mete tercera
15-Nov-2016 (Prensa Dakar).- Se acercó mucho al objetivo, pero a Ariel Jatón aún le queda el paso final para poder convertirse en el primer piloto que termina el Dakar al volante de un 4x4 eléctrico. Desde 2015, el Acciona 100% EcoPowered no ha hecho más que progresar… ¿a la tercera va la vencida?
El Dakar es la cita ineludible para pilotos ambiciosos y soñadores que quieren que avance el mundo. Les hizo falta una pizca de locura a los ingenieros de la empresa española Acciona, principalmente activa en el sector energético, para lanzarse a diseñar un vehículo eléctrico capaz de terminar el Dakar. En 2015, el aventurero Albert Bosch asumía el desafío, aunque se veía forzado a abandonar en una segunda etapa especialmente ardua. Sin embargo, la perseverancia se vio recompensada el año siguiente cuando Ariel Jatón conseguía llevar al Acciona 100% EcoPowered hasta la 11ª etapa antes de tener que abdicar. Para su tercer intento, se ha perfeccionado durante todo el año el 4x4 que menos energía consume del mundo. Los esfuerzos se han centrado esencialmente en lograr un chasis y baterías más ligeros… Ese es el quid de la cuestión para poder acumular kilómetros de pistas y dunas hasta Buenos Aires. Al igual que el año pasado, Ariel Jatón ha superado con éxito la prueba del Rally de Marruecos y se presentará en Asunción sin haber perdido ni un ápice de su entusiasmo: "Nos enfrentamos a este nuevo desafío con más ilusión que nunca. Con la experiencia del año pasado, en el que terminamos un 80% del recorrido, sabemos que es posible cruzar la meta final. Ante todo estamos muy orgullosos de lanzar un mensaje pionero: queremos dejar nuestra huella en el Dakar, no en la naturaleza". Acompañado este año de su cómplice Tito Rolón, el piloto argentino apuesta por su sólida experiencia en rally para entrar a su manera en la historia del deporte de motor…
Los holandeses listos para salir
07-Nov-2016 (Prensa Dakar).- En el Dakar 2017, se esperan 36 vehículos holandeses que están listos para tomar la salida. Pilares fundamentales de la categoría camiones, también tendrán algo que decir en coches gracias a la presencia de Erik van Loon. Este año, Nasser Al Attiyah y Stéphane Peterhansel han asistido al repaso de filas de Valkenswaard…
Se trata de un encuentro que se ha convertido ya en toda una tradición. Por 13ª vez, los competidores holandeses que participarán en el Dakar se reunían hace unos días para pasar una jornada de show en el Eurocircuit de Valkenswaard, no muy lejos de Eindhoven. Este año, 25.000 espectadores acudían al lugar en el que se anuncian los últimos fichajes y desvelan las últimas innovaciones. También son muchos los que acuden a saludar a las estrellas del día, en esta ocasión, Nasser Al Attiyah y Stéphane Peterhansel, a los que no se ve mucho por los Países Bajos. El piloto qatarí, dos veces campeón del Dakar, acudía en calidad de capitán del Team Toyota, para el que también ha fichado al mejor holandés de la categoría, Erik van Loon, 4º en la edición de 2015. En motos, las perspectivas del podio son mucho menos halagüeñas para los holandeses, aunque Jurgen van den Goorbergh, antiguo piloto de Moto GP, se ha fijado como objetivo adjudicarse el título de "malles-motos" (motos sin asistencia). Aunque los holandeses tienen sus grandes bazas sobre todo en camiones, con Gerard de Rooy como vigente campeón… Además, gracias a la renovación de su equipo, contará con más de un as en la manga para defender su título. El ganador de 2012 y 2016 conseguía incluso convencer al jefe de Ginaf, Wuf van Ginkel, para que se instalara en la cabina de un Iveco para apoyar a su antiguo rival. En la casa Veka, Peter Versluis ha fichado al piloto kazajo Artur Ardavicius para aportar el contrapunto. ¡Muchos cambios en la categoría camiones!
Martín Duplessis con muchas dudas para correr el Dakar 2017 por falta de apoyo
05-Nov-2016 (Prensa MD).- Los plazos se terminaron y lamentablemente el joven piloto de la provincia de San Luis, Martín Duplessis, múltiple campeón argentino de motocross y quien terminara el pasado Dakar en el 25º puesto en la general de motos (2º mejor argentino ubicado), anunciaría que no estaría siendo de la partida de la edición 2017 de la prueba más dura del planeta y más lamentable aún que, justamente esta vez, la competencia pasa por su provincia.
Los días pasaron, todo un año de trabajo a conciencia, con el optimismo y la responsabilidad de siempre, Duplessis ve que su sueño de representar a San Luis en el Dakar 2017, se esfuman.
Apenas terminaba el pasado Dakar, se tomó solo un par de semanas de descanso y luego comenzó el proyecto 2016-2017. Con la seriedad y el profesionalismo que lo caracteriza y que lo llevó a ser múltiple campeón argentino de motocross, correr varias competencias fuera del país, competir para equipos oficiales, el joven piloto villamercedino encaró el año con mucho trabajo. Gimnasio, competencias zonales, horas de entrenamientos arriba de la moto, participar del Desafío Ruta 40 y el Campeonato Argentino de Rally Cross Country donde finalizó 3º en el certamen, siempre siendo protagonista con un presupuesto acotado y a pulmón, pero sin embargo daba todo de sí porque el objetivo principal era el Dakar 2017. Un proyecto serio como pocos, cumpliendo paso a paso y, cada vez que participaba de una competencia sus pares siempre valoraron eso y lo motivaban para seguir adelante, que tuviera la esperanza que el apoyo llegaría. Siempre se mantuvo en su nivel y peleando entre los tres mejores argentinos en motos y con recursos privados, soñaba con que un equipo oficial le diera la oportunidad de ser parte, pero no se dio, en las últimas horas vendió su KTM 450 con la que terminó el pasado Dakar y el último Desafío Ruta 40, con la ilusión de poder pagar parte de la inscripción y esperar el milagro de un apoyo económico que le permita alquilar una moto para poder lagar Dakar 2017. Pero pareciera que todo fue en vano, todo se hizo como debía, a la hora de hacer el balance del año el proyecto que se presentó se cumplió, no hubo errores pero el final no fue lo esperado, todo para lo que se había preparado, hoy parece que no puede ser. Martín Duplessis siempre fue el precursor junto a padre Jorge, de que el Dakar 2017 pasara por San Luis, en cada prueba nacional bregaba para difundir este sueño, que era el sueño de todos en la provincia, finalmente eso tuvo eco y será una realidad, pero sin un piloto que lo represente.
Ya no hay casi tiempo para conseguir el presupuesto necesario, es por ello que Martín Duplessis estaría, en pocos días, tomando la decisión más dura para él y su familia, la de anunciar la no participación en el Dakar 2017, solo le queda golpear las últimas puertas para tener el apoyo de empresas u organismos que le tiendan una mano, cosa que seguro lo intentará porque es un luchador nato. Hoy, uno de los destacados pilotos argentinos en motos no estaría siendo parte del Dakar.
Loprais vuelve a sus orígenes
02-Nov-2016 (Prensa Dakar).- Tras dos años defendiendo los colores holandeses, Ales Loprais regresa al Dakar 2017 en el seno del equipo checo Tatra Buggyra Racing, con Martin Kolomy como compañero de equipo. Para su 10º Dakar como piloto, Loprais se fija la victoria como objetivo.
Como es natural, el joven Ales Loprais se estrenaba en pista en un camión Tatra. En 2006, seguía con su aprendizaje del rally raid incorporándose al equipo de su tío Karel, seis veces campeón de la categoría.
Al año siguiente, para su primera participación como piloto, el sobrino seguía la estela real del piloto veterano clasificándose tercero en el último Dakar disputado en África.
Desde entonces, su historia deportiva se ha visto marcada por los abandonos, las victorias de etapa reñidas, así como un nuevo puesto en el Top 5 en 2015… y sobre todo algunos cambios de equipo. Loprais disputó las dos últimas ediciones para equipos holandeses. Incluso en el equipo de su eterno rival, Gerard De Rooy, que apostaba, acertadamente, por una alianza de los pilotos más rápidos, seguro de que daría sus frutos. De Rooy se adjudicaba en Buenos Aires su segundo título, pero el último incorporado se veía obligado a abandonar en la última etapa. De alguna forma se puede decir que Ales vuelve a sus orígenes al aceptar la invitación del equipo checo Tatra Buggyra Racing. "El equipo me invitó a una sesión de pruebas organizada cerca de donde vivo. Como es natural, me interesó la propuesta. Al final, llegamos a un acuerdo tras una última serie de pruebas en Eslovaquia y en Hungría, donde tuvimos ocasión de ajustar los amortiguadores a mi estilo de conducción", comenta el nuevo fichaje, que compartirá el liderazgo con Martin Kolomy. La colaboración promete, porque Kolomy también tiene en su haber dos Top 5 en el Dakar: "Es todo un logro que Ales se sume a nosotros. El éxito del equipo en el Dakar también depende de poder contar con un gran número de pilotos rápidos. Su regreso a un equipo checo será una experiencia interesante para él y para todos… resultará muy inspirador".
Un tampolín llamado Merzouga Rally
10-Oct-2016 (Prensa Dakar).- Las pistas y las dunas de Marruecos constituirán un terreno privilegiado para que se luzcan los pilotos de élite y para que descubran la disciplina del rally raid los novatos. Ya están abiertas las inscripciones para la edición 2017 del Merzouga Rally, previsto del 7 al 12 de mayo. Un trampolín para el Dakar
¡Un podio más que revelador! En la primera edición en su versión "primavera", el Merzouga Rally estuvo dominado por tres pilotos excepcionales, todos ellos serios aspirantes al título en el próximo Dakar. Kevin Benavides (4º en Buenos Aires el pasado mes de enero) se adjudicaba su primera victoria fuera de Sudamérica, por delante de Stefan Svitko, segundo tras Toby Price en el Dakar, y Adrien van Beveren, 6º en su primera participación en la prueba estrella. Cabe destacar que la representación de la élite en la prueba es altísima y que 49 de los pilotos del Merzouga Rally 2016 figuran en la lista de inscritos en el Dakar 2017. Dakar Challenge: tres premios en liza
La vocación de formar a los futuros héroes del Dakar tiene una traducción muy concreta para los pilotos que destaquen en el Merzouga Rally: los ganadores quedan exentos del pago de las tasas de inscripción para la siguiente edición del Dakar. En 2017, se ofrecerá igualmente este premio al ganador de la categoría SSV. Una jordana adicional de carrera en 2017
Sin modificar la duración de la prueba, los organizadores tienen previsto aumentar de forma considerable el kilometraje a través de un cambio en el programa. Además, de contar con un prólogo con un formato reducido, se propondrá a los pilotos una primera especial de toma de contacto con las dunas marroquíes. De esta forma, desde el primer domingo por la tarde se contará con una clasificación significativa y una jerarquía coherente. "Profesor Coma" en el aula
Marc Coma, director deportivo de la carrera, al igual que del Dakar, también desempeña otro papel clave al llegar a Erfoud. Todas las tardes, el cinco veces ganador del Dakar imparte un taller dedicado a un tema preciso, para que los pilotos con menos experiencia en rally raid puedan progresar para alcanzar su objetivo. Preparación y lectura del road-book, pilotaje en las dunas, consejos técnicos y trucos para la navegación… el especialista de la moto en el desierto, tanto en África como en Sudamérica, revela algunos de sus secretos. Cita importante para los medios
Con su nueva fecha, así como un reclutamiento ampliado en cantidad y calidad, el Afriquia Merzouga Rally rápidamente se ha abierto un hueco entre los medios, con la difusión en 150 países, a través de 30 canales. De forma más general, los apasionados del todoterreno también han seguido espontáneamente la carrera gracias a las diferentes cuentas accesibles en las redes sociales: son más de 310.000 los vídeos vistos en total a través de Facebook, Twitter, Instagram…
Diego Weber gana su ticket paa el Dakar
05-Oct-2016 (Prensa Dakar).- Los equipos que se disputaban el Dakar Challenge midieron sus fuerzas durante tres jornadas de competición a lo largo de 700 kilómetros por el desierto peruano de Ica, en el marco de la segunda manga del Campeonato ACP Baja Inka Mitsubishi Motors – Copa Goodyear 2016. En las dunas, el dúo Diego Weber - José Ponce de León confirma su dominio en la categoría coches y estará, por tanto, presente en la salida del Dakar 2017 el próximo 2 de Enero en Asunción.
¡Estamos casi ante un hombre nuevo! Diego Weber ya era claramente un valor seguro del mundo peruano del rally todoterreno. Sin embargo, en esta temporada amplía aún más las distancias frente a sus rivales al imponerse con autoridad en las dos mangas del campeonato ACP Baja Inka Mitsubishi Motors-Copa Goodyear 2016, que terminaba el fin de semana pasado con tres jornadas de competición en el corazón del desierto de Ica. En el equipo Duro 4x4, se asoció al piloto, que sigue progresando, a José Ponce de León desde la cita de junio, en la que conseguían tomar la delantera a sus primeros rivales asegurándose un margen cómodo. Juan Carlos Vallejo y Leonardo Baronio confiaban en poder recuperar el retraso en la segunda manga de 700 kilómetros. Sin embargo, los reflejos de Weber y de su cómplice han demostrado ser aún más eficaces en esta segunda sesión. El recital que han dado en las dunas les permite adjudicarse el título del Dakar Challenge.
Al inicio del próximo Dakar, Diego Weber tendrá ocasión de encarar el desafío más importante de su carrera, tras dos intentos fallidos en las ediciones de 2012 y 2013. Con el dominio técnico del que ha hecho gala en la Baja Inka, puede que para su regreso a la carrera asuma un papel mucho más importante que el de mero embajador de Perú. Las dunas de Bolivia, presentes en la primera semana del rally, podrían permitirle destacar.
Dakar Challenge 2016 - Baja Inka (Perú)
Clasificación de la 2ª manga (29 de Septiembre – 2 de Octubre)
1° 300 Diego Weber-José Ponce de León (Toyota Tacoma) 13h12m26s
2° 301 Juan Carlos Vallejo-Leonardo Baronio (Toyota Hilux) 20h58m22s
3° 310 Mauricio Salazar V.Mauricio Salazar S. (COL- Toyota SW4) 35h45m06s
4° 307 Jimmy Huidobro-Kevin Luzardo (Mitsubishi L-200) 39h36m58s
5° 304 Miguel Álvarez-Raúl Romero (Mitsubishi L-200) 46h37m49s
20-Set-2016 (Prensa TP-D).- Las primeras sesiones de entrenamiento han arrancado hoy en la "Dakar Academy", el que está llamado a ser un centro de referencia para los pilotos chinos, así como equipos profesionales de todo el mundo que deseen beneficiarse de sus condiciones de entrenamiento.
Un puñado de apasionados dispuestos a implicarse de lleno, un punto de encuentro para amantes del Dakar, espacios grandiosos adaptados al rally raid… Se dan todas las condiciones necesarias para la creación de un centro de entrenamiento sin parangón. Dicho centro ha sido inaugurado hoy en el desierto de Kubuki, ubicado en China y, más concretamente, en Mongolia Interior. La idea surgió hace varios años de la mano de Men Guangyuan, ex piloto del Dakar, a quien se le preguntaba una y otra vez sobre las posibilidades de acceder a este codiciado sueño. Deseoso de aportar a los aventureros en ciernes los mejores consejos, Men decidió ponerse en contacto con Jean-Pierre Fontenay para elaborar juntos los programas de entrenamiento y supervisar las etapas propuestas. El ganador del Dakar 1998 se sintió de inmediato conquistado por el entusiasmo de los promotores de este proyecto y por la calidad del lugar elegido para la implantación de la Dakar Academy: "Es un lugar mágico, el dominio privado en el que se ha edificado el hotel (¡más de 150 habitaciones!) es inmenso. Desde que cruzas la verja de entrada tienes que recorrer casi 30 kilómetros para llegar. En total, estamos hablando de un territorio de unos 20.000 kilómetros cuadrados, con dunas, pistas... Exactamente lo que necesitábamos para someter a los equipos a las exigencias del rally raid".
Conocedor experto de la disciplina, Fontenay es consciente de que hay una fuerte demanda entre los amateurs chinos, que acuden en masa a los cursos regionales y están ansiosos por medirse ante el desafío último: "El Dakar hace soñar a los chinos. Quienes integran el universo del rally no hablan de otra cosa, todos quieren participar. Pero necesitan aprender. Por eso hemos puesto en marcha programas que van desde una jornada de descubrimiento hasta una sesión intensiva de una semana de entrenamiento reservada a los pilotos ya iniciados. No quiero decir con esto que el porcentaje de chinos en el Dakar vaya a explotar gracias a este centro, pero de aquí a dos o tres años podrán presentarse nuevos equipos. ¡Y con todas las cualidades necesarias para completar con éxito la prueba!". Hasta la fecha, la mejor actuación de un piloto chino en coches es la 18ª posición de Yong Zhou en 2015. Quién sabe, el relevo puede estar hoy en las pistas de entrenamiento…
El Team Peugeot Total y Red Bull presentaron el nuevo Peugeot 3008 DKR para el Dakar 2017
13-Set-2016 (Prensa TPTRB-D).- Stéphane Peterhansel, Sébastien Loeb, Carlos Sainz y Cyril Despres constituyen el cuarteto de campeones que dominó el Dakar 2016. Todos se presentarán a la próxima edición al volante de un Peugeot 3008 DKR. Gracias a las modificaciones aportadas, figuran como favoritos frente a Al Attiyah, De Villiers y Roma, de Toyota, así como frente a los Mini, con Mikko Hirvonen a la cabeza.
¡La carrera de armamento sigue adelante! En la preparación del Dakar 2017, los pretendientes al título en la categoría coches presentan argumentos cada vez más contundentes. Una semana después de que Toyota anunciara la creación de un nuevo pick-up Hilux dos ruedas motrices, Peugeot responde revelando la identidad, el diseño y las especificaciones técnicas de su último "caballo de batalla": el 3008 DKR, inspirado en el SUV 3008 cuya salida mundial está prevista para el mes de Octubre. "No se trata de una revolución", tranquiliza el team manager Bruno Famin al explicar las modificaciones aportadas, sobre todo aerodinámicas. En realidad, los ingenieros y los técnicos de la marca del león han desarrollado los grandes avances logrados el año pasado… y que permitieron a Peugeot saborear de nuevo la victoria en el Dakar.
El pasado mes de enero, su superioridad quedó claramente avalada por los resultados con un balance de 9 victorias en las 13 etapas disputadas, además del título. A esta superioridad se esperan sumar mejoras en la fiabilidad. "No nos libramos de pequeños problemas, sobre todo con los sensores, lo que puede llegar a dañar el turbo", comenta Bruno Famin para terminar su descripción. Se ha puesto a prueba al Peugeot 3008 DKR durante los entrenamientos del mes de Agosto en España y se estrenará en la competición en las pistas y dunas de Marruecos con Carlos Sainz al volante. Sin embargo, habrá que esperar hasta el próximo 5 de Enero en Asunción para ver a "Peter" y a la banda al completo afrontar una carrera con el nuevo vehículo.
La ficha técnica del Peugeot 3008 DKR
. Motor V6 biturbo diesel: 2993 cc / 340 cv
. Velocidad máx.: 200 km/h
. Carrocería de carbono
. Longitud: 4,31 m
. Anchura: 2,20 m
. Distancia entre los ejes: 3 metros
05-Set-2016 (Prensa Dakar).- Tras 27 días pasados en Bolivia, Marc Coma y los equipos de reconocimiento desvelan parte del programa deportivo para el próximo Dakar. Descubrimiento, superación, aventura y sorpresa serán los ingredientes clave para un recorrido de alto nivel. Sorpresa, sorpresa… El objetivo: sorprender. Para los 5 días de carrera en Bolivia, se ha diseñado un recorrido atrevido e inesperado. "Los competidores se verán sorprendidos por los paisajes y la dificultad de los terrenos encontrados en Bolivia", comenta Marc Coma, director deportivo del Dakar. "Vamos realmente a descubrir juntos un país que todo el mundo piensa que conoce, tras pasar tres ediciones en la región de Uyuni". Arena: El Dakar 2017 contará en total con 6 días repletos de arena, dunas y superación, con un entorno muy "africano" para la parte boliviana. Fuera de pista: Además de la arena, los grandes expertos de la navegación estarán encantados con el gran número de pistas perdidas u olvidadas y amplias zonas de fuera de pista que descubrirán todos. Largas etapas: Por ahora, son varias las etapas que cuentan con más de 450 kilómetros de recorrido cronometrado, incluida una prueba especial de 620 kilómetros que representará uno de los puntos álgidos de esta edición 2017. Etapas maratón… En la ciudad de Uyuni, a 3.200 metros de altitud, se asentará el vivac maratón para todas las categorías. Los pilotos y equipos, privados de su asistencia, tendrán la posibilidad de ayudarse mutuamente para realizar las reparaciones necesarias y las verificaciones de rigor, en modo "parque de trabajo".
Durante la primera semana, podría incluirse un nuevo tipo de etapa maratón, principalmente para los primeros de cada categoría. Se desvelarán más detalles durante la rueda de prensa del 23 de Noviembre de 2016 en París. Conseguir una navegación más precisa: Las herramientas tradicionales de navegación del Dakar (GPS) funcionarán de forma limitada: se suprimirán algunas funciones para aportar más emoción a la navegación. Se emplearán los WPC (Way Point Control) probados con éxito en el Afriquia Merzouga Rally, la última prueba que se ha sumado al Dakar Series. Aunque constituyan toda una pesadilla para los copilotos, su objetivo es garantizar el respeto del itinerario y conseguir una navegación aún más precisa.
Habrá que esperar hasta el 23 de Noviembre para conocer todos los detalles del Dakar 2017, que se anuncia ya atrevido, difícil y sorprendente.
Por falta de presupuesto y apoyo, Martín Duplessis está a punto de bajarse del Dakar 2017
02-Set-2016 (Prensa MD).- El joven piloto de la provincia de San Luis, Martín Duplessis, que terminara 25º en la general de motos y siendo el 2º argentino mejor clasificado en el pasado Dakar 2016, por falta de presupuesto y apoyo, estaría a punto de quedarse sin participar de la edición 2017, debido a que el tiempo apremia y en pocos días debe confirmar su participación.
Que dificil de entender, cuando un piloto de la envergadura de Duplessis, donde ya no tienen nada que demostrar, para conseguir el apoyo necesario, ya se sabe de sus condiciones, siempre se destacó y se sigue destacando, muchas veces sin contar con el medio mecánico competitivo, pero con el profesionalismo que siempre lo caracterizó, da todo lo que tiene en cada competencia.
Hoy, a pocos meses de iniciar del Dakar 2017 y cuando se vencen los plazos para confirmar su participación, está sin el presupuesto necesario para encarar la prueba más dura del planeta y las chances se esfuman. Un Dakar que él tanto soñó y pregonó para que vuelva a correrse por la provincia, pero que no tenga un piloto de San Luis que corra, parecería muy injusto, más cuando día a día encara con mucha responsabilidad el objetivo de llegar preparado de la mejor manera, gimnasio todos los días, entrenamiento en moto, sin pensar si es feriado o fin de semana, él siempre teniendo bien claro a donde quiere llegar.
No pudo conseguir ser captado por un equipo oficial, tampoco el apoyo suficiente que le permita por ahora largar el Dakar 2017, solo le queda pelear para terminar de la mejor manera el Campeonato Argentino de Rally Cross Country, donde en el última fecha casi sin cubiertas, pero con mucho corazón y algo más, terminó segundo en la general, quedando muy cerca de Franco Caimi, piloto oficial Honda, segundo en el campeonato. Aún sueña con largar el Dakar, ya que demostró siempre tener un proyecto serio y donde su padre golpea puertas día a día, su familia está peleando para que todo esto no haya sido en vano.
Al-Attiyah ficha para Toyota
01-Set-2016 (Prensa Dakar).- Nasser Al Attiyah no pudo destacar en la pruebas de tiro en los Juegos de Río (eliminado en las calificaciones), pero ya se fija objetivos al máximo nivel para el Dakar 2017. Estará al volante de un Toyota, con Giniel De Villiers y Leeroy Poulter como compañeros de equipo. Además, es posible que estrene el nuevo dos ruedas motrices diseñado por la estructura Toyota Gazoo Racing.
Novedades en Toyota y de las importantes. Tras el segundo puesto logrado en Buenos Aires con cerca de 35 minutos de retraso frente al Peugeot de Stéphane Peterhansel, el explosivo Nasser Al Attiyah dejaba claro que tantearía una nueva vía para intentar adjudicarse un tercer título en el Dakar, tras los de 2011 y 2015. El suspense se ha mantenido a lo largo de toda la temporada en cada una de sus apariciones, con 5 victorias cosechadas en el Mundial al volante de un Hilux. Al final, el piloto qatarí tomará la salida de la edición 2017 con el equipo Toyota Gazoo Racing. "He disputado las cinco pruebas del Campeonato Mundial FIA con Toyota y las he ganado todas. Así que tengo confianza y posibilidades para imponerme de nuevo en el Dakar", precisa Al Attiyah. Este nuevo "dream team" sudafricano, en plena constitución, está listo para medirse con Peugeot, gran coleccionista de títulos, y con la armada de los Mini. Al Attiyah se suma a Giniel De Villiers, que ha llevado a Toyota al podio en cuatro ocasiones en las últimas cinco ediciones, así como a Leeroy Poulter, que sigue aprendiendo y progresando, con un 5º puesto en 2016.
Al talento se suman también las novedades técnicas porque Toyota prepara una versión de dos ruedas motrices del Hilux, bautizado "Toyota Hilux Evo", para poder plantar cara a Peugeot y Mini en enero. Aunque se mantiene en secreto el número y los nombres de los pilotos que lo conducirán, el último de los pick-up salido del taller se beneficiará del reglamento que autoriza, entre otros, la instalación de un sistema automático de hinchado y deshinchado de los neumáticos, así como de una altura al suelo superior a su hermano mayor de cuatro ruedas motrices. A su vez, este último contará con una brida de suministro de aire de 38mm que reducirá los efectos de la altitud sobre su motor atmosférico. Nasser Al Attiyah, todavía no ha tenido ocasión de realizar una comparación minuciosa, así que aún no ha decidido con qué modelo disputará la prueba en enero: "me siento muy cómodo con el 4X4, pero tengo muchas ganas de probar el buggy. En Sudáfrica he podido pilotarlo, pero las pruebas las haremos en Marruecos a finales de mes. Ahí ya sabremos un poco más".
El piloto uruguayo del Dakar, Diego Licio, junto a la F4 Sudamericana
25-Ago-2016 (Prensa F4S).- Diego Licio visitó el fin de semana "El Pinar" y armó toda su estructura del Dakar junto a los boxes de la F4 Sudamericana, donde se pudo apreciar todo el despliegue que realiza un piloto de la prueba internacional, con sus 3 cuatriciclos, el camión y demás componentes del Dakar.
El uruguayo corrió el Dakar 2016 con un cuatri Yamaha Raptor 700, con el número 290, y finalizó 14° la extenuante prueba por tierras de Argentina y Bolivia, destacándose con buenos resultados en varias etapas.
"Voy a estar entre el 3 y el 10 de Septiembre en el Rally Dos Sertoes, una tradicional prueba brasileña que mucho piloto utilizan como preparación para el Dakar", afirmó Licio, quien espera mejorar su marca en el Dakar 2017. "Este año me sirvió mucho la experiencia y vamos por más el año que viene. Me estoy preparando con mayor intensidad", agregó.
En 2017 Licio participará de nuevo en el Dakar con su equipo que tendrá además otro cuatri con el paraguayo Nelson Sanabria, una moto confirmada con el franco uruguayo Laurent Lazard, y otro piloto francés por confirmar.
Licio, un amante de los cuatri, se subió a un auto de la F4 Sudamericana y probó la butaca bajo la asistencia de Gerardo "Tato" Salaverría, director de la categoría, y Nicolás Etchamendi, responsable técnico, quien le brindó todos los detalles de los autos de la categoría de monopostos. De yapa su hijo "Tato" pudo disfrutar del día del niño con su padre con lo que más le gusta en la vida, los autos y los cuatri de carrera.
El Honda South America refuerza su estructura
23-Ago-2016 (Prensa HSA).- Con el objetivo de seguir fortaleciéndose en las máximas competencias, y luego de la excelente performance de Javier Pizzolito como piloto, pasará a formar parte del cuerpo técnico del equipo de competición sudamericano de Honda.
Creado para fortalecer la actividad deportiva de Honda en América del Sur e integrar toda la potencia de la región, el Honda South America Rally Team -HSA Rally Team- sigue apostando a más e incorpora a Javier Pizzolito en el rol de General Team Manager.
El experimentado rider se baja por primera vez de las motos, para enfrentarse a un nuevo desafío: liderar al equipo HSA Rally Team. De esta manera, Javier Pizzolito se suma al cuerpo técnico oficial que continuará bajo la dirección general de Federico Vahle, en su rol de Project Leader y Mariano Casaroli, como Team Manager, responsable de la asistencia técnica y logística del equipo. "Sin lugar a dudas, la incorporación de Javier en este nuevo rol es un gran desafío para todos. Trabajamos hace muchos años con él como piloto y sabemos de su compromiso, experiencia y profesionalismo. Estamos seguros que será un excelente líder para todos los pilotos del equipo y contar con su experiencia en el campo, nos va a permitir seguir batiendo nuestros propios récords", explicó Federico Vahle, Gerente Senior División Comercial.
Por su parte, Javier agregó: "Es un gran orgullo continuar siendo parte del equipo de Honda desde este nuevo rol. Hace 16 años que soy parte de la marca y esta nueva posición me permite continuar mi desarrollo profesional, potenciando al máximo toda mi experiencia ganada".
El piloto argentino, de 36 años y oriundo de Pinamar, cuenta con más de 20 años de experiencia en competencias nacionales e internacionales a bordo de una motocicleta. A lo largo de toda su carrera, Pizzolito posee un historial de grandes victorias ya que fue cuatro veces campeón argentino del Rally Cross Country en los años 2009, 2010, 2011 y 2014. Además, obtuvo dos veces el campeonato del Desafío Ruta 40 en el año 2011, y compite desde el 2010 en el Rally Dakar, entre diferentes competencias en las que participa.
Es así como Honda busca día a día superarse, siendo fiel a uno de los emblemas de siempre: el espíritu y la pasión por la competición, característica distintiva de la marca.
Buenos Aires hizo su presentación oficial de lz 39ª edición
09-Ago-2016 (Prensa Sportmotor).- Hoy se realizó la presentación oficial de la 39ª edición del Dakar se realizó en el pabellón 6 de Costa Salguero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que comenzará el 2 Enero del 2017, en la ciudad de Asunción del Paraguay, pasará Bolivia y culminará el 14 de Enero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la ceremonia estuvieron el director deportivo del Dakar, Marc Coma; el responsable de Seguridad del Dakar, Francisco Romero, y el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, el Gobernador de San Juan Sergio Uñac; el coordinador del Mintur en el Dakar, Claudio Massetti, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra; el secretario de Innovación Tecnología y Calidad Turística, Roberto Sposetti; y varias tripulaciones argentinas que participarán en esta nueva "odisea". El español Marc Coma, abrió la ceremonia diciendo: "Estoy orgulloso de estar aquí con ustedes. Dentro de muy poco el Dakar cumplirá 40 años de historia de 100 por ciento aventura. A lo largo de su vida 'nómada' ha llegado a visitar 29 países, cruzar océanos, atravesar montañas y les confirmo que mantiene todavía sed de continuar descubriendo", dijo el cinco veces ganador del rally (2006, 2009, 2011, 2014 y 2015) quien agregó: "Uniremos tres capitales, vamos a descubrir un nuevo país, Paraguay, con etapa de descanso en La Paz en Bolivia y la ya mítica llegada en Buenos Aires, que por sexta vez la va a albergar.Es un recorrido interesante deportivamente, con una variedad de terrenos y condiciones amplísima. Y esto, al final, lo hace atractivo al piloto, al equipo y para todos los aficionados. En el próximo enero el Rally Dakar partirá de Asunción (Paraguay) por primera vez y esperamos ver la calidez de su gente junto al podio de la largada y a lo largo de la ruta para alentar y acompañar a toda la caravana". El Ministro de Turismo argentino, Gustavo Santos, señaló que "es una enorme satisfacción" por asistir a la presentación del Dakar 2017. Va a pasar por más de la mitad de las provincias argentinas, por doce de ellas y culminará enla ciudad de Buenos Aires, por lo que buena parte del territorio nacional estará atravesado por el Dakar. Argentina es el único país que formó parte del recorrido en las 9 ediciones en Sudamérica. En esta edición también nos enfocaremos en el cuidado del medio ambiente ya que la carrera no tocará las áreas protegidas y ningún Parque Nacional", explicó Santos, quien resaltó que "por primera vez el Rally Dakar transitará por las provincias de Chaco y Formosa, provincias que muchas veces quedaron fuera de los ojos de los gobernantes y que tienen un menor nivel de desarrollo, lo que muestra nuestra vocación de equidad. El Rally Dakar es el evento que muestra la Argentina al mundo y pone en foco a Sudamérica como sinónimo de naturaleza".
El recorrido completo y los participantes serán anunciados a fines de Noviembre en París. Esta novena edición sudamericana tendrá 12 etapas de las cuales seis serán en territorio argentino, 1 etapa en Paraguay y 5 en Bolivia.
El Dakar es el segundo evento de deporte mecánico más importante del mundo luego de la Fórmula Uno. Durante la edición 2016, 4.4 millones de espectadores de 190 países siguieron la competencia, a lo largo de 1.200 horas de difusión, 60 Nacionalidades representadas, y 559 competidores en la largada. Dakar Paraguay-Bolivia-Argentina 2017 - Recorrido
Dakar Paraguay-Bolivia-Argentina 2017 - Recorrido
2 de enero. Etapa 1: Asunción (Paraguay) - Resistencia (Argentina)
3 de enero. Etapa 2: Resistencia – San Miguel de Tucumán
4 de enero. San Miguel de Tucumán – San Salvador de Jujuy
5 de enero. San Salvador de Jujuy – Tupiza (Bolivia)
6 de enero. Etapa 5: Tupiza – Oruro
7 de enero. Etapa 6: Oruro – La Paz
8 de enero. Día de descanso.
9 de enero. Etapa 7: La Paz – Uyuni
10 de enero. Etapa 8: Uyuni (Bolivia) – Salta (Argentina)
11 de enero. Etapa 9: Salta – Chilecito
12 de enero. Etapa 10: Chilecito – San Juan
13 de enero. Etapa 11: San Juan – Río Cuarto
14 de enero. Etapa 12: Río Cuarto – Buenos Aires
Parque cerrado para las inscripciones para motos y quads
18-Jul-2016 (Prensa Dakar).- 15 de mayo – 15 de julio: transcurridos los dos meses, se da por cerrado el plazo de inscripciones de motos y quads. Grandes figuras, así como recién llegados con grandes ambiciones esperan estar presentes para el pistoletazo de salida. Marc Coma, director deportivo, será el encargado de seleccionar a los corredores.
Pilotos de motos aficionados y profesionales, numerosos y de todo el mundo, han presentado su candidatura con la esperanza de poder participar en el siguiente Dakar que se celebrará del 2 al 14 de enero. El vigente campeón australiano, Toby Price, acudirá a la cita con su nueva moto. Se topará con el argentino Kevin Benavides, ganador del Afriquia Merzouga Rally, que sueña con llegar primero a Buenos Aires, el 14 de enero. Tendrán que medirse, a su vez, con otros aspirantes ambiciosos: el portugués Helder Rodrigues, quinto en 2016, o los franceses Adrien Van Beveren y Antoine Méo, respectivamente sexto y séptimo en su primera participación este año.
Como todo sueño que se precie, merece la pena ser compartido. Los recitales anteriores inspiran a nuevos pretendientes… también femeninos. Una de ellas es Anastasiya Nifontova. Esta joven trotamundos con gran experiencia, no viene solo a darse una vuelta: "Mi objetivo es convertirme en la primera rusa en participar, pero también busco conseguir un buen resultado". Y tiene muchas bazas, ¡se trata al fin y al cabo de la campeona del mundo femenina del "FIM Cross-Country Rallies World Championship"! Otro joven con grandes ambiciones es Ibrahim Alrubaian. Lleva dos años compitiendo y fue 22º en el último Afriquia Merzouga Rally. ¡Ahora desea ser el primero! Es decir, el primer kuwaití que participa en la prueba.
El Dakar cuenta con toda una historia y, sin lugar a dudas, Arnold Brucy, de 27 años, la encarna perfectamente. ¿Les suena el nombre? Seguro que sí: su padre, Jean Brucy cuenta en su haber con más de 20 participaciones y dos cuartos puestos (2000, 2003). Será mochilero para KTM. "Participar en el Dakar era lo natural", comenta Arnold que ya acumula un interesante palmarés. Esta joven promesa francesa, dos veces campeón (2013, 2014) en la categoría "Lite" del Afriquia Merzouga Rally, se jacta de contar con "veinte años de experiencia en dos ruedas" y desea "pasar a una etapa superior": "El Dakar es una prueba mítica; es mi gran objetivo". ¿Lo podrá cumplir en 2017? Respuesta en noviembre para poder participar en la salida en Asunción, Paraguay, el 2 de enero.
Las inscripciones para las categorías Coches y Camiones permanecen abiertas hasta el 1° de noviembre.
Dakar Challenge: Los novatos apuntan alto
29-Jun-2016 (Prensa Dakar).- Con ocasión del Desafío Ruta 40 y la primera manga del Baja Inka, prosigue la selección en el marco del Dakar Challenge, donde siempre brillan algunos recién llegados con un nivel excepcional.
La promoción del 2016 del Dakar Challenge continúa tomando forma. Tras las victorias del Sonora Rally en México y, después, del Afriquia Merzouga Rally, las dos pruebas sudamericanas han sido decisivas para que los más valerosos se postulen de cara a la edición de 2017 del Dakar. Con una victoria incontestable de Kevin Benavides por delante de Joan Barreda Bot y Paolo Gonçalves, el Desafío Ruta 40 proponía una carrera dentro de la propia carrera. El joven Franco Caimi, cabeza de cartel de una nueva generación de motoristas argentinos, destacó como el más rápido. En quads, a su compatriota Gustavo Gallego le bastó con la 3.a posición de una clasificación general dominada por Jeremías González para alzarse con el Dakar Challenge, mientras que el equipo mixto compuesto por Martin Maime y Carolina Carcasson saca partido a su 4.o puesto final para asegurarse un dorsal en la gran salida de Asunción, en Paraguay.
Mientras los motores se enfriaban en Argentina, otros vehículos se sometían a un duro reto en Perú durante el primer episodio del Baja Inka, en la provincia de Paracas. En esta cita protagonizada por las dunas del desierto de Ica, los automóviles fueron la única categoría que contaba para el Dakar Challenge. Al piloto Diego Weber, en cabeza después de los tres días de carrera, todavía le quedará refrendar su hazaña para poder cantar victoria, ya que la clasificación del Baja Inka se consolidará al término de la segunda manga, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Ica.
¿Quién retomará el volante de Peter?
15-Jun-2016 (Prensa Dakar).- Para el Dakar 2017, el equipo PH-Sport contará con tres Peugeot 2008 del año 2016, incluyendo el del vigente campeón, Stéphane Peterhansel.
La cosecha 2016 fue excelente para Peugeot, que celebraba su retorno al máximo nivel por todo lo alto con la victoria de Stéphane Peterhansel, en el Dakar, tras adjudicarse 9 de las 14 etapas previstas. Los vehículos que domaron dunas y pistas en el rally estarán de nuevo presentes en la salida de Asunción, en Paraguay, pero esta vez al servicio del equipo PH-Sport que acaba de inscribir oficialmente un primer vehículo. Se trata de un equipo que cuenta con una sólida reputación en el Campeonato Mundial de Rallies y que ahora se orienta hacia el rally raid con muy altas ambiciones.
Ha optado por retomar y por desarrollar tres de los cuatro 2008 DKR16, aunque protege celosamente el secreto de la identidad de los pilotos que tendrán el privilegio de colocarse tras su volante. El suspenso no durará mucho más, puesto que el director de PH-Sport, Bernard Piallat, tiene previsto todo un calendario para la preparación, con el fin de que su equipo se ponga a tono para el Dakar: "Estamos entusiasmados con este nuevo desafío. Y lo abordamos con confianza, porque hemos adquirido vehículos que ya han demostrado su valía. Además, Peugeot Sport nos ha brindado su apoyo para ayudarnos a entender bien los vehículos y sacarles el máximo rendimiento. El momento es propicio, ya que hemos dedicado tiempo a introducir una buena organización humana y material. Para este primer año, el objetivo será proponer un programa en el que se incluye el Rally de Marruecos, como preparación, y luego el Dakar en Sudamérica".
Dakar
Series 2016
Afriquia Merzouga - 2ª fecha
Consagratorio triunfo de Kevin Benavides
26-May-2016
(Prensa THRC y Sportmotor).- El
piloto argentino del Team HRC, Kevin Benavides, ha sellado la victoria
final en el Rally de Merzouga Afriquia, que se cerró hoy en
día en las dunas de Merzouga. Benavides mantuvo en
jaque a sus rivales después del inicio de estilo motocross,
cruzando la línea de meta en segundo lugar en la 5ª y
última etapa y su compañero de equipo, Ricky Brabec
finalizaba 6º en la etapa y en al general.
Fue la primera carrera como parte del equipo oficial HRC y la primera
victoria también. El joven argentino brilló durante
toda la semana y se alzó con un triunfo global en el Merzouga
Rally Afriquia consagrándose luego de superar las dunas de
Erg Chebbi de Marruecos. El
salteño de 27 años se había colocado en una posición
prácticamente imbatible ayer, por delante Stefan Svitko (KTM),
y hoy comenzó la última etapa con un inicio de motocross
en la zona del Lago Yasmina Erg Chebbi. Las victorias en las etapas
tres y cuatro consolidaron la dominación del argentino y prepararon
el terreno para las celebraciones de hoy junto con el Team HRC.
Esta es la segunda vez del equipo HRC han asegurado el título
Merzouga Rally. En 2013 fue el británico Sam Sunderland que
ganó con la Honda CRF450.
La próxima participación del Team HRC será la
tercera fecha de la Campeonato Mundial FIM de Rally Cross-Country,
en Cerdeña. Kevin Benavides participará una vez más,
esta vez bajo los auspicios del equipo RS Moto. Declaraciones
Kevin Benavides (1º): "Estoy
realmente súper contento con mi primera carrera para el Team
HRC y ganar ha sido algo fantástico.
Creo que tuve un gran repunte a pesar de tener un problema menor con
el libro de ruta en el primer día y la penalización
de cinco minutos en el segundo. Pero el tercer día fue una
espectacular y ayer fue la etapa decisiva.
Estaba confiado porque me abrió una brecha que me permitió
comenzar la última etapa de una manera más conservadora,
con un buen ritmo, pero sin volverse loco. Estoy muy satisfecho de
haber llevado la victoria al equipo.
Estoy muy feliz de haber comenzado con una victoria y por el gran
trabajo en equipo con Ricky (Brabec).
Además, es muy bueno darle a Roberto Boasso su primera victoria,
porque los dos empezamos con el Team HRC, al mismo tiempo.
No me olvido de mi mecánico Germán Olivares, que se
ocupó de la moto, de Martino Bianchi y Mariano Casaroli de
Honda Argentina. Muchas gracias a todos y me alegra haber podido entregarles
este triunfo luego del gran trabajo que hicieron todos para que esto
suceda".
Merzouga Rally - 4ª Etapa:
Kevin Benavides ganó otro tramo y es el líder
26-May-2016
(Prensa Sportmotor).- Kevin
Benavides logró su segunda victoria consecutiva en una etapa
del Afriquia Merzouga Rally que lo llevó a la cima de la clasificación
general con 3m05s de ventaja sobre el
eslovaco Štefan Svitko (KTM), quien
perdió el liderato al completar la cuarta etapa siendo 6m48s
más lento que el argentino.
El salteño de 27 años ya no sorprende con la Honda CRF450
Rally del Team HRC y a falta de un día de competencia, se siente
motivado para lograr su su
segunda victoria en un Dakar Series, la primera fue en el Desafío
Guaraní 2015...
Dakar
Challenge - Merzouga Rally 2016 - Etapa 4
Motos
Clasificación Etapa 4
1º 5 Kevin Benavides
(ARG/Team HRC) 2h19m35s
2º 2 Gerard Farrés Güell (SPA/Himoinsa Team)
a 6m18s
3º 3 Štefan Svitko (SLO/Slovnaft Team/KTM) a 6m48s
4º 6 Adrien Van Beveren (FRA/Yamaha Motor Europe) a 8m11s
5º 9 Ricky Brabec (USA/Team HRC) a 13m48s
6º 4 Helder Rodrigues (POR/Yamaha Motor Europe) a 14m58s
Clasificación General
1º 5 Kevin Benavides
(ARG/Team HRC) 2h19m35s
2º 3 Štefan Svitko (SLO/Slovnaft Team/KTM) a 6m48s
3º 6 Adrien Van Beveren (FRA/Yamaha Motor Europe) a 8m11s
4º 2 Gerard Farrés Güell (SPA/Himoinsa Team)
a 12m09s
5º 9 Ricky Brabec (USA/Team HRC) a 13m48s
6º 4 Helder Rodrigues (POR/Yamaha Motor Europe) a 14m59s
Merzouga Rally - 3ª Etapa:
Kevin Benavides se llevó el parcial
El argentino fue recargado con 5 minutos
y perdió la punta
25-May-2016
(Prensa Sportmotor, THRC y AMR).- Destacada actuación
Kevin Benavides en la tercera etapa del Afriquia Merzouga Rally al
lograr la victoria en el parcial de 223 kilómetros de velocidad
libre y tomaba el liderato en la general con 44 segundos de ventaja
sobre quien venía liderando,
el eslovaco Štefan Svitko (KTM).
Luego, el argentino, quien ha volado hoy con la Honda CRF450 Rally,
fue recargado con 5 minutos y cayó al tercer lugar.
El piloto argentino del Team HRC superó al portugués
de Yamaha Helder Rodriguez (Yamaha Motor Europe) por 3m29s y al eslovaco
Štefan Svitko (Slovnaft Team) por 6m42s, que lo llevó
del 5º puesto en la general al tercer lugar en el acumulado,
luego de recibir un recargo de 5 minutos, perdiendo la oportunidad
de liderar.
En una etapa "estilo Dakar" con navegación técnica
y terrenos variados marcó el primer día de la maratón.
Después de un enlace de 50 kilómetros, los pilotos tomaron
la salida para encarar los 223 kilómetros de velocidad libre
donde alternaron pistas rápidas de arena, pasajes fuera de
la carretera antes de iniciar la subida a las montañas del
Atlas, donde pasarán la noche en el vivac maratón a
casi 2.000 metros sobre el nivel del mar. Motos:
Gerard Farrés Guell comenzó primer pero
debido a la navegación difícil, pronto fue alcanzado
por el argentino Kevin Benavides (foto),
Svitko, Van Beveren y Helder Rodrigues. Todos ellos cabalgaron juntos
hasta el final. Después de la llegada de los primeros 11 corredores,
la carrera se interrumpe en el CP3 y algunos minutos más tarde
en el CP2, debido a razones de seguridad. Una tormenta muy fuerte
de arena y por el hecho que dos helicópteros médicos
estaban ocupados en los servicios de rescate, eso no garantizaba la
seguridad de la carrera, la primera prioridad de la organización.
El resto de pilotos estaban todavía en su camino hacia el vivac
en enlace.
Kevin Benavides (HRC) se cobró la victoria de la SS3 frente
a Helder Rodrigues (Yamaha), segundo a 3m29s, Štefan Svitko (KTM),
tercero a 6m42s, Van Beveren (Yamaha) 4º a 9m59s y Gerard Farrés
Güell (KTM) quinto a 12m39s. José Cornejo tuvo otra actuación
impresionante (6º), mientras que Ricky Brabec (7º) se esforzó
más que los días anteriores debido a la dificultad de
navegación. Lo que viene: Mañana
se completará la segunda parte de esta larga jornada Maratón
con la disputa de la cuarta etapa con un total de 311 kilómetros.
La especial del día tendrá un total de 204 kilómetros
bajo el crono. Declaraciones
Kevin
Benavides (1º en la etapa y en la general):
"Estoy muy contento de haber ganado esta tercera etapa. saliendo
desde atrás y pasando a todos en el km 80 , a partir de ahí
me mantuve adelante 100 kilómetros y pude hacer una buena diferencia.
Ha sido muy dura, el recorrido era complicado, con una navegación
difícil. Me he concentrado en hacerlo bien y no cometer errores.
Ha ido bien, he atrapado a los pilotos que tenía por delante,
les he podido adelantar a pesar de que en alguna parte el polvo complicaba
los adelantamientos y he llegado al final primero. . Ha sido una etapa
caracterizada por la difícil navegación. Prácticamente
hemos ido todos juntos. Tras el CP2 me coloqué a la cabeza
y fui el encargado de abrir pista. Ha sido difícil, pero también
un buen entrenamiento. He disfrutado mucho con los increíbles
paisajes. La variedad del terreno, con muchos tramos fuera de pista
con arena y los caminos pedregosos requerían un pilotaje muy
técnico y una navegación precisa. Mañana habrá
que salir a abrir pista y tratar de subir posiciines en la general.
Vamos a seguir trabajando para terminar bien este rally". Helder Rodrigues (2º en la etapa y 4º en
la general): "Resultaba importante ganar
hoy todos los minutos posibles, porque nos encontramos ahora a mitad
de carrera. Tenía prevista una estrategia para la carrera que
no he podido seguir del todo, pero, en general, estoy satisfecho con
el resultado de hoy". Adrien Van Beveren (4º en la etapa y 3º
en la general): "Ha sido una etapa dura!
Hemos empezado con arena y hemos terminado con rocas a 2.000 metros
por encima del nivel del mar. Vivo cerca del mar, así que me
gusta más la arena que las rocas, pero la subida del Atlas
ha sido impresionante. Hoy nos hemos topado con todo tipo de terrenos,
así que nos hemos tenido que adaptar a los cambios. Ha sido
muy interesante porque ser capaz de adaptarse es la clave para ganar
un rally". Gerard Farrés Guell (5º en la etapa y
en la general): "Fue una típica
etapa Dakar! ¡Ha sido una etapa Dakar! Me ha gustado que se
diera prioridad al fuera de pista y a la navegación compleja.
Hemos tenido que pensar y verificar en varias ocasiones para ver si
íbamos por buen camino. Hemos avanzado en grupo, alternándonos
a la cabeza y, como en el Dakar, la estrategia de carrera resulta
crucial. Me ha recordado a los buenos tiempos, cuando Jordi Arcarons
disputaba el Dakar en África, excepto que la velocidad es mayor.
Hay muchos pilotos y fabricantes importantes así que el nivel
es elevado". Ricky Brabec (7º en la etapa): "Hoy
había mucha navegación y me he perdido varias veces,
así que no he conseguido alcanzar al grupo de punta. He avanzado
en solitario prácticamente toda la etapa y era difícil
porque había principalmente fuera de pista y era complicado
ver las huellas".
Dakar
Challenge - Merzouga Rally 2016 - Etapa 3
SS3 Merzouga – Atlas Bivouac Marathon 464 km Liaison 50
km SS 223 km Liaison 191 km
Motos
Clasificación Etapa 3
1º Kevin Benavides
(ARG/Team HRC) 3h24m05s
2º Helder Rodrigues (POR/Yamaha Motor Europe) a 3m29s
3º Štefan Svitko (SLO/Slovnaft Team/KTM) a 6m42s
4º Adrien Van Beveren (FRA/Yamaha Motor Europe) a 9m59s
5º Gerard Farrés Güell (SPA/Himoinsa Team)
a 12m39s
Clasificación General
1º Štefan Svitko (SLO/Slovnaft Team/KTM) 11h16m12s
2º Helder Rodrigues (POR/Yamaha Motor Europe) a 1m37s
3º Kevin Benavides (ARG/Team HRC) a 3m43s (recargo
5 minutos)
4º Adrien Van Beveren (FRA/Yamaha Motor Europe) a 7m08s
5º Gerard Farrés Güell (SPA/Himoinsa Team)
a 9m34s
Merzouga Rally - 2ª Etapa:
Stviko sigue liderando y Kevin Benavides fue 4º
24-May-2016
(Prensa Dakar y THRC).- Štefan Svitko sigue dominando
en motos siendo tercero de Gerard Farrés Güell, Eicker
Clemens consigue la victoria en su E-ATV mientras dúo francés
Labille-Niveau (Motricity) toma la delantera en la categoría
SSV. El argentino Kevin Benavides (Honda-Team HRC) fue cuarto
en la etapa y se mantiene 5º en el acumulado..
El día fue largo y cansador, con dos sectores cronometrados
y unos 85 kilómetros de sector neutralizado, para un total
de 582 kilómetros. Los competidores comenzaron el día
haciendo frente a las grandes dunas de Merzouga en los primeros 31
kilómetros de la etapa cronometrada. Fue una inmersión
completa en la arena, antes de abordar el segundo tramo cronometrado
de 150 kilómetros de pistas rápidas en la meseta entre
Er Rachidia y Boudnib y algunos pasajes difíciles de enduro
técnica. Motos:
Štefan Svitko (KTM) abrió el camino a lo largo de la etapa,
girando a la cabeza en los controles 1 y 3. Mientras que la victoria
en la etapa quedó en manos del piloto español del Himoinsa
Racing, Gerard Farrés Güell (foto),
quien partió en 6ª posición. Lo escoltó
el piloto de Yamaha Adrien Van Beveren (a 1m18s) y quien finalizó
por delante Svitko (a 1m33s). El argentino Kevin Benavides (HRC) y
Rodrigues (Yamaha) completaron el top 5 a menos de 5 minutos, después
de una larga etapa de 582 kilómetros.
El piloto estadounidense Ricky Brabec salía hoy en cuarta posición
y al principio de la especial ha tenido un pequeño error de
lectura del libro de ruta que le ha hecho perder algo de tiempo. Su
compañero en el Team HRC, el argentino Kevin Benavides le ha
superado y ambos han llegado al final de la especial prácticamente
juntos. Ha sido en la parte final del enlace, que una piedra que ha
saltado de otra moto ha alcanzado a Ricky en la nariz, a pesar de
las protecciones del casco y de las gafas. No ha sido más que
una escandalosa brecha y el piloto se encuentra en perfecto estado.
Entre los pilotos más prometedores, en 8º lugar quedó
José Ignacio Cornejo (KTM). El piloto de Iquique, Chile, de
21 años mejoró su navegación y la técnica
para avanzar en el clasificador. Debe también tenerse en cuenta
al boliviano Daniel Nosiglia en 9ª posición, y 11º
el portugués Joaquim Rodrigues (Hero) y en el puesto 20 de
Arnold Brucy (KTM), hijo de Jean Brucy. Quads: Al igual que
ayer, Clemens Eicker fue el autor de un sólido desempeño
a bordo de su E-ATV. El alemán se llevó la victoria
aventajando a Kubiena Checa (KTM), segundo a 2m42s y a Machacek (Yamaha),
tercero a 6m21s. Vitse Simon y Ali Anaam completaron el top 5. El
piloto marroquí ha utilizado su experiencia y conocimiento
de la región para ganar un quinto lugar increíble. En
este día, el español Diego Ortega Gil del Delfi Sport
por desgracia ha caído y seriamente dañado su quad Yamaha.
Tiene la esperanza de solucionarlo y tomar la salida de mañana. SSV:
La batalla entre los equipos de arriba se llevan a
cabo terminando en un pañuelo. El dúo francés
Labille-Niveau del equipo Motricity (Polaris) logró la victoria
de hoy, superando al dúo Tonetti-Romano (Yamaha) por 1m10s
y al francés Pitout-Delaunay (Xtreme Plus) por 1m12s. La duplas
Enrichy-Bersey y Gounon-Michel completaron el top 5. Fue un mal día
para Medero y Ventaja, el dúo español de Melilla, que
no pudo terminar la etapa después de un problema mecánica,
como también el binomio Abel y Máñez (Los Amigos),
que luchó contra el calor extremo. Lo que viene: La etapa
de mañana es una jornada maratón; termina en un vivac
apartado, sin que los pilotos puedan recibir asistencia mecánica
y deberán cuidar ellos mismos de las motos. Las características
de la especial son de fuera pistas muy arenosos y con una nueva dosis
de navegación. El total a recorrer en esta tercera etapa es
de 464 kilómetros, donde 223 de ellos son de especial cronometrada.
Declaraciones
Gerard Farrés (Motos-1º en la Etapa y 2º
en la General): "Cruzando las dunas de
la madrugada de hoy era muy amable y en general fue un buen paso.
Hemos cambiado completamente el panorama y el suelo durante el segundo
sector cronometrado, que se caracteriza por una navegación
difícil y muchos cambios de dirección". Štefan
Svitko (Motos-3º en la Etapa y 1º en la general):
"Disfruté mucho las dunas de salida. Abrí la puerta
y era larga y exigente, pero al final, es un muy buen entrenamiento
para el Dakar". Adrien Van Beveren (Motos-2º en la etapa y 3º
en la general): "Estoy satisfecho. Me sentí
bien en mi Yamaha, que es un paso adelante en comparación con
el Dakar. Disfruté de las dunas, sino también a las
pistas rápidas del segundo tramo cronometrado". Kevin Benavides (Motos-4º en la etapa y 5º
en la general-foto): "Fue
una buena etapa, estaba yendo bastante bien y a 15 kilómetros
antes del final no encontraba la salida de un río. He perdido
algo de tiempo y… ¡bueno!. Mejorando y aprendiendo más
sobre esta difícil carrera de navegación. Hay que acumular
experiencia, aprender... Hay que entender cómo son las marcas…
En general, bien, seguimos manteniendo una buena posición para
salir mañana e intentar atacar. Me siento cómodo encima
de la moto y con Ricky hacemos un buen trabajo de equipo". Ricky
Brabec (Motos-6º en la Etapa-foto):
"Hoy ha sido un día largo; no largo
en kilómetros, pero sí mentalmente, con tanta nota.
Había muchas piedras hoy y era realmente peligroso; he intentado
conducir seguro para evitar caídas. He reducido la velocidad
y he dejado que los pilotos de delante hicieran su trabajo. He pilotado
seguro y navegado hasta el final. Es una jugarreta que, durante la
especial no haya caído por culpa de las piedras pero que me
haya impactado una piedra durante el enlace. No he visto nada, llegó
de no sé dónde y me golpeó. Tengo una herida
en la nariz y algo de dolor de cabeza". José Ignacio Cornejo (Motos-8º en etapa):
"El rally es una manera de descubrir nuevos países y estoy
encantado de tener la oportunidad de descubrir esta bella región
de Marruecos. Por lo general dunas, pero todavía tengo que
mejorar mi técnica y mi navegación en grava y pistas
rápidas. Ayer hice varios errores de navegación, pero
me siento mucho mejor hoy en día, a pesar de que tuvo problemas
en la última parte de la segunda etapa, cuando tuvimos que
descender un camino rocoso. Esto es para mí un entrenamiento
para el Dakar. El año pasado, tuvimos que abandonar en la 5ª
etapa, así que preparamos para volver con más fuerza.
Es genial ver a tantos conductores de América del Sur en los
rallies y es alentador que muchos de nosotros son pilotos oficiales,
como Benavides del Rally Team HRC y Quintanilla del equipo Husqvarna.
Esto me motiva aún más". Joaquim Rodrigues (Quads-): "Vengo
de motocross y supercross y ya he hecho el enduro y enduro extremo,
pero el rally es realmente otro mundo. En este caso, la gestión
de las emociones y la lectura del libro de ruta son más importante
que la velocidad. Es muy emocionante. Por otra parte, me siento orgulloso
de lanzarse a esta nueva aventura como parte del proyecto principal
del héroe Motocicletas y rodar las costas de "CS"
Santosh, un gran tipo y una estrella real en India". Diego Ortega Gil (Quads-): "Vamos
a tratar de arreglar mi patio, ya que está muy dañado
después de mi accidente en la actualidad. Estoy bien, y eso
es lo más importante. Este año, la carrera quad es emocionante
y espero para tomar la salida de mañana". Labille-Niveau (SSV-1º en la General): "El
día fue perfecto. Disfrutamos de las dunas y pistas rápidas,
y mantuvimos un buen ritmo a pesar del calor extremo. Estamos muy
contentos con el resultado". Pitout-Delaunay (SSV- 3º en la etapa): "Es
un placer de montar en una máquina que funciona muy bien! También
hicimos una buena elección de neumáticos, empezando
por el "Maxxis" el modelo de neumático más
duro Mestizo. Tenemos una gran cantidad de diversión sobre
este rally! ".
Motos
Clasificación Etapa 2
1º Gerard Farrés Güell (SPA/Himoinsa Team)
4h51m45s
2º Adrien Van Beveren (FRA/Yamaha Motor Europe) a 1m18s
3º Štefan
Svitko (SLO/Slovnaft Team/KTM) a 1m33s
4º Kevin Benavides
(ARG/Team HRC) a 2m25s
5º Helder Rodrigues (POR/Yamaha Motor Europe) a 4m19s
Clasificación General
1º Štefan
Svitko (SLO/Slovnaft Team/KTM) 7h45m25s
2º Gerard Farrés Güell (SPA/Himoinsa Team)
a 3m37s
3º Adrien Van Beveren (FRA/Yamaha Motor Europe) a 3m51s
4º Helder Rodrigues (POR/Yamaha Motor Europe) a 4m50s
5º Kevin Benavides
(ARG/Team HRC) a 5m25s
Merzouga Rally - 1ª Etapa:
Stviko al frente y Kevin Benavides en el top 5
23-May-2016
(Prensa Dakar y HRC).- Luego de la primera etapa del
Merzouga Rally, Štefan Svitko lidera en motos, German Eicker
se lleva el gato al agua en la categoría de quads en un E-ATV,
mientras que el dúo Henricy-Bersey demuestra ser el más
rápido en la categoría SSV. El argentino Kevin
Benavides, piloto del HRC Team) se ubica quinto en motos Pro.
La experiencia es un grado; así lo ha demostrado hoy Štefan
Svitko, que ha sacado chispas a sus capacidades de navegación
y pilotaje en la exigente primera etapa del Afriquia Merzouga Rally,
imponiéndose a Helder Rodrigues y Adrien Van Beveren.
Los competidores saltaban a la pista pronto esta mañana, listos
para afrontar los 241 km de la primera etapa del rally.
La jornada arrancaba a lo grande en las imponentes dunas de Merzouga
Erg, llevaba después a los pilotos a cruzar Erg Chebbi de sur
a norte y continuaba por pistas rápidas antes de terminar de
nuevo con una dosis de dunas.
La navegación ha resultado fundamental y los competidores han
tenido la oportunidad de probar un nuevo tipo de way point conocido
como “WPC” (que complica más si cabe la navegación),
con el que se toparán en el Dakar 2017. Motos:
Svitko (KTM), que se ha lanzado a la pista en 11ª posición,
ha destacado en las dunas, adelantando a muchos pilotos y colocándose
en cabeza de carrera. Helder Rodrigues (Yamaha) ha terminado segundo
tras perder algo de tiempo como consecuencia de un error de navegación
en la primera parte de la etapa, seguido de su compañero de
equipo Adrien Van Beveren, que ha terminado tercero. Ricky Brabec
(HRC) ha firmado una gran actuación, con una más que
meritoria 4ª posición, al igual que Kevin Benavides (HRC),
que rompía la tecla del forward del lector de su libro de ruta
en el km 2 y ha tenido que completar la etapa en modo manual. Quads:
El más rápido del día ha sido Clemens Eicker
(E-ATV), piloto y propietario de E-ATV, el pequeño fabricante
alemán, que se ha impuesto en la etapa por delante de Simon
Vitse y Josef Machacek, ambos al manillar de una Yamaha. SSV: Tras abrir la pista,
el dúo Medero-Ventaja de Delfi Sport (foto)
firmaba una gran actuación hasta sufrir un pinchazo en el cauce
de un río tras el CP2 y perdía tiempo cambiando la rueda.
La victoria provisional se decanta del lado del equipo francés
Henrichy- Bersey de AT4R. Lo que viene: Mañana
se disputará la segunda etapa con dos especiales bien diferenciadas.
En una primera parte 31 kilómetros por las dunas de Merzouga
y, tras una neutralización, la segunda parte más rápida,
de unos 150 kilómetros. El total de kilómetros a recorrer
en esta jornada serán 341. Declaraciones
Štefan Svitko (1º en Motos-foto):
“Ha sido una etapa corta pero buena, con
muchas dunas y fuera de pista y una navegación bastante peliaguda”. Helder Rodrigues (2º en Motos): “Me
he perdido al principio así que he tenido que forzar la máquina
para alcanzar a Farrés y Svitko. En cuanto lo he conseguido,
hemos rodado juntos hasta el final. He intentado abrir la pista tanto
como he podido para practicar la navegación. El tramo final
de las dunas ha sido complicado porque era muy difícil ver
con el sol”. Gerard Farres (3º en Motos): “Ha
sido un inicio exigente en términos de navegación pero
lo he disfrutado mucho. He probado por primera vez el nuevo Way Point
Control, que está muy bien de cara a la navegación,
pero me ha costado un poco entender cómo funciona y he tenido
que parar varias veces para asegurarme de que lo estaba haciendo bien.
Estoy contento con el resultado porque la etapa ha estado muy reñida”. Kevin
Benavides (5º en Motos): "Al
principio de la carrera se trabó el road book y desde el kilómetro
2 hasta el final, los 160 kilómetros, lo tuve que pasar de
forma manual. Era muy difícil, porque había notas muy
seguidas y perdía tiempo al pasarlas. Tuve alguna caída
por intentar mover el road book en las dunas, pero dentro de todo,
estoy satisfecho de haber terminado a 4 minutos de los primeros. Es
el primer día, o sea que queda mucho. Es una carrera de mucha
navegación y para aprender mucho también. Estoy muy
contento con el equipo, con Roberto, Martino y con Ricky; soy un tipo
afortunado". Clemens Eicker (1º en Quads): “Es
mi primer rally con road book y es una tremenda alegría terminar
en lo alto de la categoría de quads. Estamos aquí también
para poner a prueba el E-ATV, una nueva generación de quads
para el Dakar. En total somos cuatro los pilotos al volante de este
bólido: Somfai, Van den Akker, José Luis Espinosa y
yo”. Henricy-Bersey (1º en SSV):
“Ha sido una etapa exigente para comenzar pero la he disfrutado
mucho. La navegación ha sido dura pero he conseguido imprimir
un buen ritmo. El tramo final en las dunas ha sido muy difícilpor
la falta de visibilidad. También hemos tenido una aventurilla:
¡hemos saltado y dado una vuelta de campana, pero hemos podido
continuar sin siquiera parar!”.
Dakar
Challenge - Merzouga Rally 2016 - Etapa 1
SS1 Merzouga-Merzouga 241 km - Liaison 37 km SS 165 km
Motos
1º Štefan
Svitko (SLO/Slovnaft Team/KTM) 2h48m42s
2º Helder Rodrigues (POR/Yamaha Motor Europe) a 2m04s
3º Adrien Van Beveren (FRA/Yamaha Motor Europe) a 4m18s
4º Ricky Brabec (USA/Team HRC) a 4m20s
5º Kevin Benavides (ARG/Team
HRC) a 4m46s
6º Gerard Farrés Güell (SPA/Himoinsa Team)
a 5m06s
7º Ruben Faria (POR/Husqvarna Factory Rally Team) a 10m49s
8º Michael Ott-Eulbert (GER/Team Ott-Eulberg) a 17m15s
9º Milan Engel (CZE/Moto Racing Group) a 18m45s
10º Daniel Nosiglia (BOL/HT Husqvarna Rally Team) a 19m16s
Merzouga Rally - Prólogo:
Kevin Benavides fue el más rápido
22-May-2016
(Prensa Dakar).- Empieza la acción en el Merzouga, Marruecos.
Josef Machacek se sitúa a la cabeza de la clasificación
de quads, mientras que el equipo español Medero – Ventaja
destaca en SSV. Joaquim Rodrígues primero en el Dakar Challenge.
Vuelven a rugir los motores. Tras un calentamiento de 37 kilómetros,
que permitió a los 122 competidores descubrir los terrenos
por los que discurrirá el rally, se daba el pistoletazo de
salida al Prólogo a las 18:00.
Se trataba de un bucle de 3 kilómetros con road-book por las
dunas de Merzouga, un primer reto para decidir el orden de salida
de la primera etapa.
Es pronto todavía para realizar pronósticos, pero la
clasificación al término del Prólogo parece apuntar
como favoritos en la categoría motos a Kevin Benavides (HRC)
de 27 años, que lograba el tiempo más rápido
(3m12s); Adrien Van Beveren (Yamaha), segundo (3m13s); Ricky Brabec
(HRC), tercero (3m17s) y a Rubén Faria (Husqvarna) y Štefan
Svitko (KTM) que completan el Top 5. Helder Rodrigues (Yamaha) finalizaba
6º.
“La carrera empieza mañana, pero
resultaba importante ganar el Prólogo para contar con una buena
posición para la salida. He ido a buen ritmo y tenía
buenas sensaciones con la moto. Estoy con ganas y voy bien”,
comentaba Kevin Benavides en su primera carrera luciendo los colores
oficiales de HRC.
Para el equipo Hero Motorcycle el liderato de Joaquim Rodrigues en
la clasificación temporal del Dakar Challenge resulta muy satisfactoria.
Josef Machacek (Yamaha) se adjudicaba la victoria en quads, delante
de Matyas Somfai (E-ATV) y Diego Ortega Gil (Yamaha).
“Me encantan las dunas y el desierto”,
declaraba Machacek, 5 veces ganador del Dakar en quad, “Disputo
el Afriquia Merzouga Rally y el Dakar 2017 para celebrar mi 60 cumpleaños.
Me gustan los espacios abiertos en el desierto y correr por tierras
africanas”.
En SSV, el equipo español Medero-Ventaja de Delfi Sport ganaba
el Prólogo, delante de los equipos franceses Enrichy-Bersey
(AT4R) y Culus-Marto, todos con Polaris. De hecho en la categoría
SSV, hay 15 equipos con Polaris y tan solo uno con un Yamaha YZX1000R,
el de Checco Tonetti y Fina Roman: un dúo con una gran experiencia,
con Tonetti, 6º en la general en el Dakar en quad en 2012 y 40º
en la categoría motos en el Dakar 2004 con Fina como navegador,
que cuenta a su vez con 10 Dakares en su haber y 3 victorias en camiones
6×6.
Los primeros 15 competidores de hoy afrontarán la SS1 mañana
tomando la salida en orden inverso. La primera moto partirá
a las 7:45. El consejo de Marc Coma
El segundo taller de Marc Coma se ha centrado en la preparación
del road book. Coma coloreó parte del road book de la SS1 con
los competidores para que contaran con un código de referencia
y también para que aprendieran a usar los documentos que tienen
a su disposición para preparar una especial.
Dakar
Challenge - Merzouga Rally 2016
Clasificación por categorías
Moto
Pro
1º Kevin Benavides
(Honda) 3m12s
2º Adrien Van Beveren (Yamaha) a 1s
3º Ricky Brabeck (Honda) a 5s
SSV Rally
1º Juan Miguel Medero-Javier Ventaja (Polaris)
2º Henrichy-Bersey (Polaris)
3º Eric Culus-Patrick Marto (Polaris)
Dakar Challenge
1º Joquim Rodriguez (Hero)
2º David Thomas (Husqvarna)
3º David Megre (KTM)
Moto Expert
1º Eduard Lopez Arcos (BMW)
Los favoritos Afriquia Merzouga Rally
20-May-2016
(Prensa Dakar).- Son seis los pilotos del Top 10 del
Dakar 2016 que tomarán la salida en la séptima edición
del Merzouga. El nivel de la categoría “Pro”
es muy elevado, pero los jóvenes talentos de la New Dakar Generation
también levantan muchas expectativas.
El Afriquia Merzouga Rally levanta muchas expectativas con sus 122
competidores listos para tomar la salida, incluyendo motos, quads
y SSV.
El conjunto de competidores es muy interesante este año, empezando
por la categoría profesional de motos, con la presencia de
Stefan Svitko, segundo este año en el Dakar. El piloto de KTM
aprovechará la experiencia adquirida el año pasado en
el Merzouga Rally en el que terminó tercero, detrás
de Gerard Farrés y el ganador Alessandro Botturi, y buscará
sumar su primera victoria. Svitko tendrá que medirse con los
pilotos de equipo oficial de Honda, el argentino Kevin Benavides (la
gran revelación del último Dakar, con un extraordinario
4º puesto) y Ricky Brabec (9º en su estreno en enero).
Helder Rodrigues, piloto oficial de Yamaha, ganador de la primera
edición del Merzouga Rally en 2010 y 5º en el Dakar 2016,
es otro de los favoritos al título, junto con su compañero
de equipo Adrien Van Beveren (6º en el último Dakar y
7º en su estreno en el Merzouga el año pasado en octubre).
Gerard Farrés (Himoinsa Racing, 8º en el Dakar 2016),
Rubén Faria (Husqvarna Factory Racing) y CS Santosh (Hero Motorsport)
completan la lista de aspirantes a la victoria.
Esta edición marcará también el retorno del italiano
Luca Manca al rally raid internacional. Aunque los profesionales cuentan
con la experiencia adquirida participando en varias ediciones del
Dakar, los jóvenes talentos cuentan con bazas de sobra para
sorprender. ¿Cuál de los novatos destacará? La
lista de jóvenes promesas es bien larga, empezando por Joaquim
Rodrigues, varias veces campeón portugués de motocross
y supercross, que se estrena en el rally raid con Hero, el gigante
indio, así como su paisano, David Megre, campeón de
Baja y Enduro. También se prestará mucha atención
al francés Arnold Brucy, hijo del piloto de rally Jean Brucy,
a Alessandro Ruoso, campeón italiano del Mundial de Bajas en
2013 y 2014, a Walter Nosiglia, cuatro veces campeón de Bolivia
de motocross, que competirá en el Merzouga con su padre y tres
veces campeón de Bolivia de motocross Daniel Nosiglia, así
como a Ibrahim Alrubaian de Kuwait, por mencionar tan solo algunos
nombres. El objetivo es el mismo: ¡ganar el Dakar Challenge
y la participación en el Dakar 2017! Quads:
En esta categoría, Diego Ortega Gil, ganador
del Merzouga Rally 2015, intentará defender el título
ante el veterano Josef Machacek, que regresa a la competición
en quad tras ganar la categoría 5 veces en el Dakar, tanto
en África como en la primera edición de Sudamérica.
También en la salida estarán presentes, Alexandre Giroud,
campeón del Mundial de Bajas FIM 2015, Suany Martínez,
boliviano de 24 años, que competirá junto con su padre
Leonardo, el español José Luis Espinosa, el italiano
Giovanni Stefani, entre muchos otros que lucharán por la victoria. SSV: Desde su primera
edición, el AT4R Team de Frederic Henricy – Eric Bersey,
ganadores de la categoría SSV, subcategoría “Pro
Lite” en 2014 y 2015, intentarán repetir la hazaña
de nuevo este año. No será nada fácil, puesto
que el nivel de los 16 equipos es muy elevado y cuentan con una gran
experiencia, como los
Amigos (Abel-Carillero y Abel-Manez), el equipo español de
Delfi Sport (Medero-Ventaja), el otro AT4R Team (Roustan-Pernot),
el italiano Checco Tonetti (ganador de la categoría Pro Rally
en 2015) con Fina Roman como copiloto con gran experiencia, así
como los dos equipos Kreisberger. Este año también se
contará con dos equipos femeninos de SSV: Kreisberger Sophie
y Jade y las Rosas del desierto Girard Michelle y Celia Abrantes. Lo que viene: Todo está
listo para el Afriquia Merzouga Rally. Los equipos y vehículos
se encuentran de camino a Marruecos para el primer día de verificaciones
administrativas y técnicas, previsto para el 21 de Mayo.
Inscripciones, precios y calendario en www.merzougarally.com.
Kevin Benavides será piloto HRC para el Merzouga Rally
19-May-2016
(Prensa HRC).- El Team HRC acoge en su seno al joven piloto
argentino Kevin Benavides, que firmó como piloto oficial de
Honda Racing Corporation y participará con el equipo oficial
en el Merzouga Rally, competencia que tendrá lugar en Marruecos
a partir de la próxima semana.
No es la primera vez que el Team HRC y Honda Motor de Argentina mantienen
una colaboración tan destacada. El pasado mes de octubre el
equipo oficial de Honda Racing Corporation en los rally incorporó
a un novato Kevin Benavides para participar en el OiLibya Rally de
Marruecos, donde terminó en una extraordinaria cuarta posición.
El talentoso piloto descubierto por Honda Motor de Argentina, fue
también, unos meses más tarde, el mejor debutante en
la pasada edición del Rally Dakar 2016.
En esta ocasión, Kevin Benavides, que firmó recientemente
con HRC como piloto oficial, volverá a África para participar
en el Afriquia Merzouga Rally, prueba inicial de las Dakar Series,
junto con el piloto del Team HRC Ricky Brabec.
No será el Merzouga la única cita que el salteño
dispute con el Team HRC, ya que, después de la carrera celebrada
en el desierto marroquí dará el salto a la isla de Cerdeña,
donde tendrá lugar el Sardegna Rally Race, la complicada tercera
carrera del Campeonato del Mundo FIM Cross-Country Rallies, que pondrá
a prueba la navegación del piloto argentino.
En el palmarés de Kevin Benavides figuran más de 300
carreras, principalmente de Enduro, donde llegó a conseguir
la cuarta medalla de oro en los ISDE de San Juan en 2014, que supuso
el colofón a su carrera en esta especialidad.
En su corto historial en Rally, figura una participación en
el Desafío Ruta 40 en 2015, donde tuvo un debut accidentado,
pero su gran ritmo le valió para que el Team HRC lo llevara
a competir en la última fecha del Campeonato del Mundo FIM
Cross-Country Rallies ese mismo año, el OiLibya Marruecos.
Después de confirmarse como rallyman en el Dakar 2016, donde
ganó una etapa y fue segundo en cuatro más, Benavides
participará en las carreras en Sudamérica con la estructura
de competición de Honda Argentina, el MEC Team.
Para Federico Vahle, gerente comercial de Honda Motor de Argentina
es un “honor”, que, por segunda vez,
“tengamos un piloto argentino, actualmente integrante del HSA
Rally Team, que firme contrato con HRC para correr algunas fechas
del calendario FIM. Uno de nuestros principales objetivos es descubrir
y formar jóvenes pilotos sudamericanos para que en un futuro
puedan llegar a ser parte de este gran equipo de élite, como
lo es el HRC Rally Team.
A su vez, esto nos permite tener una gran sinergia entre ambos equipos,
para que de esta forma podamos lograr el objetivo en común:
llevar a Honda lo más alto del podio”. Declaraciones
Kevin Benavides: "Estoy muy contento
con esta nueva etapa en mi carrera. Firmar como piloto oficial de
HRC es una gran oportunidad para mí y vamos a darlo todo para
conseguir lo máximo. Es una noticia que me hace muy feliz.
Mi siguiente carrera es el Merzouga Rally y será distinta a
la que corrí el año pasado, ya que sé que la
navegación es muy exigente; será bueno para mí,
para ir sumando kilómetros y mejorar en este aspecto. Entrenar
en las dunas será muy positivo. Estoy también contento
de correr con Ricky Brabec, con quien nos hicimos muy buenos amigos
en el pasado Dakar, ya que los dos éramos novatos y estuvimos
algunas etapas pintando road-book juntos. Espero hacer una buena labor
de equipo.
Luego vuelvo a Italia, que es un país que me trae grandes recuerdos,
ya que estuve viviendo aquí cuando me trasladé a Europa.
Estoy muy animado y espero que en la carrera de Cerdeña también
pueda aprender más sobre la navegación". Martino Bianchi (Team HRC General Manager): "Es
un gran placer tener un piloto como Kevin Benavides en nuestro equipo
oficial Team HRC de Rally. Esto demuestra que la colaboración
entre Honda América del Sur y HRC ha funcionado bien en los
últimos años y Kevin es el fruto de ello. Un joven piloto
argentino con gran talento y motivación, que en el último
Dakar demostró ampliamente sus grandes habilidades de pilotaje.
Me gustaría dar las gracias a Federico Vahle, de Honda Argentina,
y a Mariano Casaroli, del equipo MEC, por su continua colaboración
en el proyecto de Honda/Dakar".
Las Hero llegan a Marruecos
11-May-2016
(Prensa Dakar).- El piloto indio “CS” Santosh
y el portugués Joaquim Rodrigues serán los primeros
embajadores del fabricante Hero, que se estrena en el rally raid en
el Afriquia Merzouga Rally.
Se trata nada más y nada menos que de uno de los fabricantes
de motos más importantes del mundo, con cerca de 7 millones
de unidades vendidas el año pasado. En la India, así
como en los treinta países en los que se distribuyen, las motos
Hero forman parte del panorama de las motos en carretera desde hace
mucho tiempo. Ahora se estrenan en las pistas y dunas de las competiciones
de rally raid, con una primera incursión en el Afriquia Merzouga
Rally.
Como resulta lógico, la empresa india ha fichado a su único
representante en el Dakar, “CS” Santosh, que suscitaba
la gran admiración de sus compatriotas al terminar 36º
en su primera participación en 2015. El piloto de Bangalore
acudirá a la cita marroquí acompañado por un
novato que levanta muchas expectativas en la disciplina. Se trata
del portugués Joaquim Rodrigues, varias veces campeón
nacional de motocross y supercross, que deja ahora los circuitos para
reciclarse profesionalmente. Para que los pilotos puedan gozar de
las mejores condiciones posibles, la marca Hero contará con
el apoyo de la estructura Speedbrain GmbH, encargada de preparar las
motos para que sean sumamente competitivas… Nos vemos en Merzouga
para el estreno de Hero en el Rally.
Afriquia Merzouga Rally, un paso hacia adelante
04-May-2016
(Prensa Dakar).- La llegada de un patrocinador en el
nombre de la prueba acompaña la evolución del Afriquia
Merzouga Rally. El pistoletazo de salida de la prueba, que
se disputa por primera vez en el marco del Dakar Series, está
previsto para el 21 de Mayo.
¡Las buenas noticias nunca vienen solas! En enero llegaba un
momento de inflexión para el Merzouga Rally al entrar a formar
parte del Dakar Series. El cambio de fecha, las novedades en el formato,
más orientado hacia los jóvenes pilotos, así
como la llegada de Marc Coma como director deportivo han logrado atraer
a Marruecos a gran parte de los principales actores del Dakar: junto
a auténticas revelaciones como el argentino Kevin Benavides,
Adrien van Beveren o Ricky Brabec, seis pilotos del Top 10 en enero
en Rosario han reservado ya su dorsal para la prueba. Gracias a su
nuevo estatus la prueba ha podido también asociar su imagen
a Afriquia, el líder marroquí de distribución
de hidrocarburos y lubricantes, que se convierte en el patrocinador
presente en el nombre del rally. El Afriquia Merzouga Rally se apoya
de esta forma en una marca bien conocida por los aficionados del Dakar
y profundamente enraizada en la vida cotidiana marroquí. La
red Afriquia está compuesta por más de 500 estaciones
de servicio repartidas por todo el país.
Los patrocinadores del Afriquia Merzouga Rally, main: Maroc Telecom,
otos: Michelin, RedBull, Sige Cont
Dakar 2017, un programa de 12 etapas
29-Abr-2016
(Prensa Dakar).- Más de ocho meses antes de
la cita para los pilotos y equipos, se revelan las ciudades etapas
del Dakar 2017 en dos conferencias, la primera en Asunción,
Paraguay, y la segunda en La Paz, Bolivia. En total, se deberán
superar 12 etapas para cruzar la meta final de la 39ª edición
de la prueba, que terminará el 14 de enero en Argentina, Buenos
Aires.
“Puede que gracias al Dakar, se deje de
confundir en todo el mundo Paraguay con Uruguay”, bromea
a medias Marcela Bacigalupo, Ministra de Turismo de Paraguay, entre
bambalinas durante la presentación organizada en Asunción.
Le acompaña en el estrado Víctor Pecci, el mejor tenista
paraguayo de la historia, que tuvo ocasión de enarbolar los
colores de su país, incluso en la final de Roland Garros. Ahora
es Ministro de Deportes de su país y se alegra sobre todo de
que “el Dakar, sin duda alguna, se vaya
a convertir en el evento internacional más importante que acoja
el país en toda su historia”. El representante
paraguayo con más experiencia, Nelson Sanabria, 4º en
el Dakar en 2015 (categoría quads) piensa ya en el gran orgullo
que sentirá en enero: “Se va a
hacer realidad un sueño. Va a ser grandioso tener a familiares
y a amigos presentes en la largada”.
Sin lugar a dudas el paso por Paraguay estará lleno de grandes
emociones para Sanabria y para sus compatriotas en la pista. A continuación
se entrará en Bolivia, que aportará dificultades deportivas
adicionales. En presencia del Presidente Evo Morales, Etienne Lavigne
recordaba que “la gestión de la
altitud se ha convertido ya en uno de los parámetros que deben
controlar los pilotos y los mecánicos del Dakar, que han entendido
bien todo lo implica tras sus incursiones en Uyuni en años
anteriores”. En esta ocasión, el periplo boliviano
les llevará hasta La Paz, para una jornada de descanso en la
que los competidores recuperarán el aliento, de forma poco
habitual,… ¡a 3600 metros! La altitud parece no asustar
a "Chavo" Salvatierra, abanderado en la categoría
motos, ni a su compañero, el piloto de quad Walter Nosiglia,
entusiasmados con esta estancia larga en Bolivia. Evo Morales, buen
conocedor del universo del Dakar, desde la primera visita de la prueba
en 2013, se proyectaba a enero sumándose a la promesa formulada
por Thierry Sabine: “Será un desafío
para los que parten, un sueño para los que permanecen”.
Dakar
2017 Paraguay - Bolivia - Argentina - Etapas
1ª
Etapa: 2 de Enero: Asunción (Paraguay)-Resistencia
(Argentina)
2ª Etapa: 3 de Enero: Resistencia-San Miguel de
Tucumán
3ª Etapa: 4 de Enero: San Miguel de Tucumán-San
Salvador de Jujuy
4ª Etapa: 5 de Enero: San Salvador de Jujuy (Argentina)-Tupiza
(Bolivia)
5ª Etapa: 6 de Enero: Tupiza-Oruro
6ª Etapa: 7 de Enero: Oruro-La Paz
Jornada de descanso: 8 de Enero: La Paz
7ª Etapa: 9 de Enero: La Paz-Uyuni
8ª Etapa: 10 de Enero: Uyuni (Bolivia)-Salta
(Argentina)
9ª Etapa: 11 de Enero: Salta-Chilecito
10ª Etapa: 12 de Enero: Chilecito-San Juan
11ª Etapa: 13 de Enero: San Juan-Río Cuarto
12ª Etapa: 14 de Enero: Río Cuarto-Buenos
Aires
Dakar 2017: Comienza en Asunción
y concluye en Buenos Aires
26-Abr-2016
(Prensa Dakar).- La 39ª edición del Dakar,
que se celebrará del 2 al 14 de Enero, llevará a pilotos
y equipos a recorrer tres países. Tras empezar en
Paraguay, que aparece por primera vez en el mapa del Dakar, está
prevista una larga estancia en Bolivia, para finalizar con toda una
gran variedad de terrenos en Argentina, el país más
fiel a la prueba…
Los viajeros incondicionales se regodean pensando en los nuevos sellos
que van a acumular sus pasaportes. Lo mismo pasa en el Dakar, que
sumará su 29º país en la edición 2017. El
pistoletazo de salida para los cientos de vehículos previstos
se dará en Paraguay, precisamente en su capital, Asunción.
El país, que ya acogió a parte de los especialistas
de la disciplina con ocasión del Desafío Guaraní,
podrá disfrutar con la emoción de la Gran Salida y el
orgullo de jalear a los competidores al inicio de su periplo de 9.000
kilómetros, con un 50% de carreteras y de pistas inéditas. Tas
una breve incursión en Argentina, el rally partirá rumbo
a Bolivia, por cuarto año consecutivo, con una exploración
más amplia de las diferentes regiones. Con 5 etapas previstas,
los pilotos y equipos medirán fuerzas a orillas del lago Titicaca
y descansarán (¡a nada más y nada menos que a
unos 4000 metros!) en la capital más alta del mundo, La Paz.
La segunda semana se verá marcada por su acento argentino,
fase que suele ser sinónimo de cambios de tornas y de frecuentes
contrastes de terreno. Argentina acoge al Dakar por novena vez. La
fidelidad de la que hacen gala los aficionados del país alentará
a los pilotos y equipos a alcanzar el objetivo final de su aventura.
Buenos Aires, la tercera capital que figura en el recorrido de 2017,
organizará, por quinta ocasión, la meta del rally.
Dakar
2017: El calendario
- 15 de Mayo: Apertura de las inscripciones
- 21-27 de Mayo: Merzouga Rally
- 15 de Julio: Cierre de las inscripciones moto/quad
- Septiembre: Curso para los competidores en Europa (París)
- 1º de Noviembre: Cierre de las inscripciones
- Noviembre: Curso para los competidores en Sudamérica
- Mediados de noviembre: Presentación del recorrido y
de los competidores (París)
- Finales de Noviembre: Embarque de los vehículos europeos
- Finales de Diciembre: Recuperación de los vehículos
en Argentina
- 30, 31 de Diciembre y 1 de enero: Verificaciones administrativas
y técnicas en Asunción (Paraguay)
- 2 al 14 de Enero: 39ª edición del Dakar Asunción-La
Paz-Buenos Aires.
El
calendario del Dakar Tour por Europa:
- 30 de Abril: Portugal
- 3 de Mayo: República Checa
- 4 de Mayo: Italia
- 10 de Mayo: España
- 10 de Mayo: Países Bajos
- 12 de Mayo: Polonia
23-Mar-2016
(Prensa Dakar).- En las seis primeras ediciones, el
Merzouga Rally se ha impuesto como escenario de batalla entre los
mejores pilotos mundiales. A partir de 2016, entra a formar
parte del Dakar Series y se decanta plenamente por su vocación
de convertirse en trampolín para los más jóvenes.
Tras dos semanas de reconocimientos, el creador de la prueba Edoardo
Mossi, redacta meticulosamente los road-book de las seis jornadas
de carrera. Marc Coma, director deportivo de la prueba, se ha encargado
también de preparar seminarios de formación. La escuela del Dakar … con Marc
Coma de "profe"
“Nuestra ambición es permitir a
los jóvenes pilotos de moto lanzarse con una carrera adaptada
a sus capacidades, pero en la que estarán presentes las dificultades
del rally raid: la navegación y la resistencia”,
explica Marc Coma. Además, el cinco veces ganador del Dakar
ha preparado una serie de seminarios a los que están invitados
todos los pilotos del Merzouga Rally. Se abordarán cinco temas
a lo largo de la formación: “El todoterreno: cómo
pilotar en condiciones hostiles” (técnicas de pilotaje
para superar dunas, ríos, etc.), “La preparación
del road-book: un infierno” (trucos, dominar la terminología…),
“El entrenamiento físico: camino
hacia el Dakar” (nociones sobre la hidratación, la planificación
del trabajo…), “Panorámica general del Dakar”
(valores, cifras clave…), “La preparación
de la etapa maratón” (mecánica, gestión
de la moto). ¡Cuadernos y bolígrafos listos! Un rally semi-itinerante con vivac en
el Atlas
En el Merzouga Rally, el cronómetro medirá el tiempo
durante seis días, incluyendo el prólogo. El contacto
con la arena y las dunas será inmediato. Este año los
pilotos tendrán que preparar el macuto más a menudo.
Además, deberán completar una etapa maratón con
vivac en el Atlas a 2000m de altitud: “La
tercera y cuarta etapa seguirán recorridos inéditos.
Primero pasarán por altiplanos en los que tendrán que
buscar los puntos de bajada a los cañones”, comenta Edo
Mossi. “La segunda parte de esta etapa maratón será
un auténtico examen de navegación, muy técnico,
¡donde habrá que ir avanzando una casilla del road-book
cada kilómetro!”. La clásica de Merzouga; una especial
100% dunas. Se le conoce como el circuito del Gran Premio de dunas:
un bucle de 35 kilómetros que habrá que recorrer dos
veces, con la salida al borde de un lago. Las dos horas de especial
aportarán una ventaja a los que se encuentren más a
gusto en la arena y pueden resultar decisivas de cara a la victoria
final: “El año pasado, se decidió aquí
el título entre Svitko, Farres y Botturi”, recuerda Mossi.
Puerta
abierta a los pilotos de enduro
Descubrir las dunas en el Sáhara y dar sus primeros pasos en
el rally raid. Con el Merzouga Rally, los pilotos que se preparan
para disputar el Dakar tendrán ocasión de ir avanzando
hacia su objetivo de forma gradual y con unas condiciones mucho más
accesibles, sobre todo para los europeos. “Por
ejemplo, los pilotos de enduro podrán inscribirse con su moto:
el repostaje se ha posicionado teniendo en cuenta su depósito,
más pequeño que el de las motos preparadas para el Dakar”,
insiste Edo. Además, el Merzouga Rally prevé un road-book
de entrenamiento para un recorrido de 30 kilómetros, que los
pilotos pueden realizar todas las veces que quieran el día
de las verificaciones y del prólogo. Una
carrera con tres recorridos
El deseo de acoger a nuevos participantes ha llevado a los organizadores
a proponer dos fórmulas más accesibles a los motoristas
y a los pilotos de quad con menos experiencia pero atraídos
por el todoterreno. En el recorrido “Experto” se retoma
alrededor de un 75% de la distancia total que se recorre en la versión
“Pro”. También hay una fórmula para descubrir
la prueba, los pilotos inscritos en el recorrido “Raid”
contarán con el apoyo de un guía y serán iniciados
a la vez en el pilotaje por las dunas y en la navegación.
En el Dakar Challenge se podrán ganar dos inscripciones al
Dakar. En el Merzouga Rally, el Dakar Challenge recompensará
a los ganadores de dos categorías diferentes. El ganador de
la clasificación general ganará su inscripción
al Dakar con el título “Licence to skill”, mientras
que el más rápido de los que nunca hayan participado
en la prueba podrá recibir el título de “Rookie
of the Year”.
Dakar Challenge: Los jóvenes
tienen la palabra
16-Mar-2016
(Prensa Dakar).- Antes de conocer a grandes líneas
el recorrido del Dakar 2017, el calendario del Dakar Challenge cuenta
ya con dos fechas claves.
Primero en el Sonora Rally en México y luego en el Merzouga
Rally en Marruecos, los pilotos más prometedores del rally
raid tendrán ocasión de medir fuerzas para intentar
ganar su inscripción para la próxima edición
del Dakar. En Sudáfrica con ocasión del Amageza Rally,
el ganador del Dakar Challenge tendrá la mirada puesta en 2018. Sonora Rally: del 3 al 7 de Abril
de 2016
El marco impone respeto. Sonora es el desierto más grande de
toda Norteamérica con sus 320 000 km2, lo que equivale, por
ejemplo, ¡a algo más que la superficie de Italia! La
primera edición del rally, que se celebrará del 3 al
7 de Abril de 2016, llevará a los pilotos y equipos por terrenos
variados durante cuatro etapas, aunque se dará prioridad al
fuera de pista. Impulsado por grandes figuras del rally raid, como
Darren Skilton y Scott Whitney, el Sonora Rally retoma y amplía
algunos de los principios del Cortez Rally, en el que se proclamó
campeón Quinn Cody (9º en el Dakar 2011) en 2015. Ante
todo, se hará hincapié en el descubrimiento y el perfeccionamiento
de la navegación: los únicos instrumentos permitidos
para orientarse serán el road-book y un GPS reducido a su mínima
expresión. También ofrecerá una categoría
“malles motos” para aquellos que deseen presentarse a
la prueba sin asistencia. Teniendo en cuenta el contexto, la selección
para el Dakar Challenge permitirá, sin duda alguna, dar a conocer
a pilotos capaces de encarar el desafío final.
Información e inscripciones: www.sonorarally.com.
Merzouga
Rally: del 21 al 27 de Mayo de 2016
El nombre es de sobra conocido como sinónimo de aventura y
la prueba ha afianzado su posición como referencia en el universo
del rally raid. En el palmarés del Merzouga Rally figuran pilotos
como Helder Rodrigues, Sam Sunderland o Alessandro Botturi, por mencionar
tan solo algunos. Para su séptima edición, la prueba
marroquí, que luce el sello “Dakar Series”, contará
con Marc Coma como director deportivo, quien desea convertir el Merzouga
Rally en una auténtica escuela de aprendizaje. A lo largo de
los seis días de competición, los pilotos, provenientes
del enduro o del cross, se verán inmediatamente inmersos en
las dificultades y en los placeres de la disciplina: superación
de dunas, lectura e interpretación del road-book, gestión
de la longitud de las especiales, etc. Los jóvenes en busca
de nuevos terrenos se codearán con auténticos expertos
en el Dakar, lo que les permitirá despuntar.
Información e inscripciones: www.merzougarally.com.
Amageza
Rally: del 5 al 12 de Noviembre de 2016
Sudáfrica forma parte de las naciones de peso en el Dakar…
y no solo por la victoria de Giniel De Villiers en 2009. Por ejemplo,
Alfie Cox fue protagonista en la categoría motos en los años
2000, mientras que los más veteranos recordarán el periplo
que llevó al rally hasta Ciudad del Cabo en 1992. Parece que
la experiencia caló hondo en el mundo del todoterreno sudafricano,
caracterizado por una intensa actividad y por su afición por
el Dakar. Poco a poco se asienta una nueva generación de pilotos
en coches, con Leeroy Poulter (5º en el Dakar 2016) y Mark Corbett
(18º), o en quads con Baragwanath (3º). El Amageza Rally
se perfila como un terreno ideal para que se luzcan los motoristas
sudafricanos, namibios o angoleños, que podrían nutrir
las filas de los representantes de la región en el futuro.
Los siete días de competición previstos permitirán
recorrer todos los terrenos típicos del Dakar al otro lado
del charco, pero al estilo africano: dunas, pistas pedregosas, cruce
de ríos, etc. En cuanto a la navegación, se pondrá
a prueba la capacidad de los competidores en los tramos de sabana
africana. Como el Amageza se celebra tarde en el calendario de competición,
el ganador del Dakar Challenge se adjudicará su inscripción
para la edición 2018 del Dakar.
Información e inscripciones: www.amageza.com/#!amageza-rallye/mzumb.
16-Mar-2016
(Prensa Dakar).- Un nuevo aspirante al título
anuncia su participación en la séptima edición
del Merzouga Rally, primera edición perteneciente al Dakar
Series, del 21 al 27 de Mayo. Kevin Benavides se medirá
con sus rivales, Stevan Svitko y Adrien van Beveren, inscritos ya
en la prueba…
No le importa la distancia. Kevin Benavides ha mostrado tener unas
claras aspiraciones de cara al Dakar, después de haber terminado
su primera participación en el rally a pie de podio y con una
victoria de especial (¡a lo que se suman 4 podios más
de etapa!). El argentino de 27 años, revelación de la
edición 2016, forma parte de los favoritos para enero. En plena
preparación para hacer frente al desafío, ha optado
por acudir a la cita del Rally de Merzouga para medirse con sus rivales
y mejorar aún más su capacidad de pilotaje y de navegación
: “Me motiva ir al Merzouga porque es
un lugar increíble, con muchas dunas y mucha navegación
fuera de pista en donde hay que llevar mucha concentración.
Y medirme con los mejores !!”. El líder del equipo
Honda South America conoce ya las virtudes de cruzar el "charco"
en sentido contrario, del Oeste al Este, al adjudicarse la cuarta
posición en el Rally de Marruecos en su ascensión fulminante
de cara al Dakar 2016. Ahora se presenta un nuevo Benavides: ¡con
más experiencia y más seguro!
Adrien van Beveren: "Tenía
claro que quería volver a Merzouga
11-Feb-2016
(Prensa Dakar).- Tras una sexta posición en
la clasificación general del Dakar en su primera participación,
seguido de una tercera victoria en el Enduropale de El Touquet, se
oye mucho hablar de Adrien van Beveren en el mundo del rally raid.
Para el piloto galo, todo empezaba el año pasado en
el Rally de Merzouga, donde descubría la disciplina motivado
y eficaz (sexto en la general, ganador de la última especial).
Del 21 al 27 de mayo, volverá a Marruecos como favorito, junto
con sus compañeros de Yamaha, Helder Rodrigues y el vigente
campeón Alessandro Botturi. En cualquier caso, entre los cuarenta
pilotos inscritos en la prueba del Dakar Series con Marc Coma como
director (65 en total, incluidos quads y SSV), Van Beveren volverá
a medirse contra el eslovaco Stefan Svitko, segundo en el último
Dakar.
El Rally de Merzouga vuelve a aparecer en el calendario de competición
de Adrien van Beveren en 2016. Será una ocasión para
rememorar buenos recuerdos…
"Me encantó el Rally de Merzouga.
Empezaba en la disciplina y todo fue muy bien. Las etapas fueron variadas,
había mucha arena, que es lo que más me gusta. Tenía
claro que quería regresar a Merzouga. Ya estoy preparando el
próximo Dakar y esta cita es fundamental". Tras
su primera experiencia en el Dakar, ¿qué aprendió
en el Rally de Merzouga?
Es un rally difícil porque más
allá de los tramos de arena y dunas, también hay pistas
muy técnicas, en ocasiones en malas condiciones. Hay que estar
siempre muy atento y, además, las distancias son muy largas
y son muchas las etapas las que se siguen. Es muy importante sumar
kilómetros en competición. La navegación también
era complicada. En ocasiones las pistas son difíciles de encontrar.
Por último me parece una prueba muy completa que me permitió
estar preparado para Sudamérica.
Tras los resultados cosechados, ¿apuntarás aún
más alto este año…?
Todavía me queda mucho por aprender,
así que no quiero quemar etapas. Me he acostumbrado a ganar
carreras. Es estupendo y es la razón por la que me levanto
todas las mañanas. Sin embargo, no voy a apuntar a la victoria
en el Rally de Merzouga. Mi objetivo no es ir más rápido
que el año pasado, sino adaptar mi ritmo a la navegación,
con el objetivo de cometer los menos errores posibles. El año
pasado, me salté un way-point, por lo que me vi penalizado
con una sanción de una hora. Puede que eso me costara la victoria,
aunque el rally se lo juega uno en todo momento. En cualquier momento
se puede sufrir una caída, una avería u otro contratiempo.
Rally
Dakar 2016
Argentina - Bolivia
La 38ª edición llegó
a su final
Etapa
13 - Villa Carlos Paz a Rosario
Llegó el día de la consagración
de Peterhansel con su 13ª victoria,
Toby Price la primera, Gerard De Rooy la segunda y Marcos
Patronelli la tercera
16-Ene-2016
(Prensa Sportmotor y Dakar).- Llegó el cierre
de la 38ª edición y se consagraron vencedores: el australiano
Toby Price en motos, su primer triunfo en un Dakar, Marcos Patronelli
y su 3ª victoria, en Quads, Stèphane Peterhansel su 13ª
estatuilla Touareg, la 6º en autos y en camiones Gerard De Rooy
logró su segundo halago con Iveco.
Gran actuación de otros argentinos, además del 1-2 de
los Patronelli como en el 2010, el salteño Kevin Benavides
en su primer Dakar, se metió en el Top 4 en motos siendo el
mejor Honda y en la categoría SP; José Julián
Kozac fue 2º "Malle motos" y Diego Martín Duplessis
en el Top 25.
En camiones, el trío Federico Villagra, Jorge Pérez
Companc y Andrés Memi (foto) fueron
terceros en su primera participación entre los "peso pesados".
En autos, Orlando Terranova llegó 12º, Emiliano Spataro
18º y su compañero en el equipo argentino Renault Duster
Dakar Team, Christian Lavieille, también en el Top 20.
Declaraciones
en la meta Toby Price (1º en Motos): “No
sé qué decir, ni qué pensar… estoy que
no me lo creo. Nunca pensé que sería posible ganar esta
carrera en mi segunda participación. Se lo dedico a mi familia,
a mis amigos, a mis fans, a todos los que me apoyan en Australia.
¡Es increíble! Ganar en mi segunda participación
es todo un récord, pero también es increíble
ser el primer australiano que gana el Dakar. No me lo podría
ni haber imaginado hace dos años. Acabar esta prueba ya es
una victoria. Ganarla es increíble. He abordado la carrera
con la actitud de un australiano. He atacado cuando hacía falta,
cuando era el momento, y he cuidado la moto en las etapas maratón,
que son muy importantes. También he llevado bastante bien la
navegación.
Espero que esto no sea más que el principio y que pueda ganar
más veces. ¡Pero no será fácil, así
que pienso saborear esta victoria!”. Pablo Quintanilla (3º en Motos):
“Esta última etapa ha sido muy difícil. Había
mucha tensión antes de la salida, mucho nerviosismo. Hoy nos
jugábamos toda la carrera. He salido con fuerza y gracias a
esta jornada y al trabajo del equipo hemos conservado el tercer puesto.
Estoy muy contento. Ha sido un Dakar durísimo y, encima, todavía
nos jugábamos el podio el último día. Normalmente
el último día ya es más relajado. Para mí,
esta etapa ha sido la más difícil, la más tensa
de todo el rally. Aunque me lesioné antes del rally, si se
trabaja de forma profesional, se consigue. Hoy es el resultado de
toda esa inversión. Me voy a tomar unas bien merecidas vacaciones
y luego veremos con todo el equipo que calendario nos fijamos para
el año”. Marcos
Patronelli (1º en Quads): “Estoy
muy contento. Hemos vivido un Dakar espectacular.
Empezamos con algo de mala suerte, pero luego todo empezó a
ir mejor. Hemos mostrado mucha regularidad en el Dakar. Hemos trabajado
mucho.
Es emocionante el resultado. Ha sido una edición dura. Había
una parte muy típica de rally y otra más Dakar. Daba
la impresión de que estaba dividida la carrera en dos.
En la parte rápida del principio no iba muy bien, pero en la
segunda parte he marcado la diferencia.
¡Este Dakar también lo han ganado el equipo y mi hermano.
¡Es realmente increíble!”. Stéphane
Peterhansel (1º en Autos): “Es
extraordinario. Había mucha presión y ahora lo hemos
conseguido. Menudo alivio cruzar la meta final. Y es que las últimas
tres jornadas han sido estresantes. También estamos muy satisfechos
porque escribimos una página en la historia de Peugeot, gracias
al trabajo del equipo estos dos últimos años. Siempre
he soñado lograr esta victoria con un fabricante francés.
Tengo un palmarés de mis victorias y esta va a figurar en el
Top 3. Es demasiado pronto para tomar una decisión sobre lo
que haremos a continuación.
El último gran desafío en mi carrera era conseguir el
mismo número de victoria en coches que en motos. Y ya está.
No sé muy bien si me queda alguna motivación así
de importante”. Nasser
Al-Attiyah (2º en Autos): “Antes
de empezar el Dakar, me preocupaban dos pilotos: Stéphane (Peterhansel)
y Giniel (De Villiers).
En la meta final, los tres subimos al podio.
Stéphane es muy inteligente y Giniel es muy constante, puede
hacer un buen trabajo.
Estoy contento de terminar segundo, es un buen resultado. Cuando empezamos
la carrera pensaba que era posible acabar en el podio, pero no sabía
muy bien en qué puesto.
Segundo. Estoy muy contento. Quisiera dar las gracias a mis patrocinadores
por su apoyo. Ya veremos qué pasa a partir de ahora. Soy libre.
No tengo contrato para el año que viene”. Giniel
De Villiers (3º en Autos): “Al
final hemos librado una gran batalla contra Mikko (Hirvonen) por el
podio. Ayer corríamos a máxima velocidad todo el tiempo.
Hoy he gestionado la diferencia. Por Toyota y por todo el equipo,
estoy contento de haber podido conservar este puesto en el podio.
Para mí, la primera semana ha sido frustrante. No conseguíamos
seguir el ritmo de Peugeot ni el de Nasser (Al Attiyah) por la altitud
y la arena. Tenemos que mejorar nuestra velocidad máxima. Hay
que felicitar a Stéphane por su 12º éxito y también
a Peugeot. Por nuestra parte, estoy contento de la fiabilidad de nuestra
mecánica, pero es difícil medirse contra motores turbo.
Los Peugeot son muy rápidos. Tenemos fiabilidad, pero debemos
lograr más velocidad. Es mi 13º Dakar y mi quinto podio.
Solo tengo una victoria, pero espero volver a ganar muy pronto”. Sébastien Loeb (1º en la Etapa y 9º
en la General de Autos): “En general hemos
sido muy competitivos. Tanto el vehículo, como nosotros. Hemos
tenido algún problema en las etapas de navegación, pero
ahora sabemos qué tenemos que trabajar. Había etapas
de navegación simpáticas, pero en otras, en el desierto,
lo pasamos mal. Tendremos que ver cómo prepararnos mejor para
el año que viene. Entran ganas de volver, pese a los problemas”. En
detalle
La 38ª edición del Dakar terminó hoy en Rosario.
Stéphane Peterhansel (Peugeot) rubrica una sexta victoria en
la categoría coches, mientras que Toby Price, en motos, inscribe
su nombre por primera vez en el libro de ganadores de la prueba. Marcos
Patronelli se impone de nuevo en quads, mientras que Gerard De Rooy
suma una segunda victoria en camiones. La etapa del día se
ha visto marcada por la cuarta victoria de Sébastien Loeb en
coches y por la de Pablo Quintanilla en motos. Autos: La sexta victoria de "Monsieur
Dakar" luego de igual cantidad en motos
Faltan calificativos y superlativos para describir el nuevo hito de
Stéphane Peterhansel (Peugeot). Ganador por sexta ocasión
de la categoría coches, “Monsieur Dakar” iguala
su número de victorias en coches al número de victorias
en motos. Con 12 títulos en su haber, Peterhansel sigue siendo
el rey del Dakar. Su
sexta victoria se la labraba en una única etapa, pero ¡menuda
etapa! En las dunas de Fiambalá, el piloto galo ponía
toda la carne en el asador, atacando al máximo, como él
mismo ha confesado, como hiciera antaño en motos. En esta 10ª
etapa, el piloto de Peugeot sacudía el cerezo, asumiendo riegos
y aprovechando los problemas de sus rivales más directos. De
forma directa y perfecta. Sin embargo, no todo ha sido de color de
rosa para el piloto de Peugeot. Durante la primera semana, se veía
dominado por su ilustre nuevo compañero de equipo, Sébastien
Loeb. Peterhansel, buen estratega, supo esperar el momento adecuado.
Un poco de presión por aquí, alguna argucia por allá,
así como un número de errores limitado al máximo
permitieron marcar la diferencia dentro de su equipo y frente al resto
de los rivales. Además, Stéphane Peterhansel es el único
piloto de Peugeot que ha podido esquivar los problemas, permitiendo
a Peugeot volver a saborear la victoria 26 años después
de que lo hiciera Ari Vatanen al volante de un 405.
Este éxito no debe hacer olvidar la excelente prestación
de Nasser Al Attiyah con su Mini. Siempre al acecho de los Peugeot,
nadie sabe qué podría haber pasado de no haber volcado
el catarí al inicio de las dunas de Fiambalá. Por último,
Giniel De Villiers, tercero, termina por cuarta vez consecutiva en
el Top 3. Haciendo gala de la misma regularidad, el sudafricano permite
a Toyota ofrecerse un nuevo podio, todo un logro habida cuenta del
altísimo nivel este año.
Sébastien Loeb, la gran atracción de esta 38ª edición,
finaliza la prueba con cuatro victorias de etapa, una espectacular
salida de pista y problemas mecánicos, que le han permitido
descubrir las diferentes facetas de una participación en un
rally raid. Aunque no es seguro que al nueve veces campeón
del mundial de rally le hayan gustado las dos últimas. Por
algo había que empezar y es evidente que Loeb aprende rápido…
Motos:
La primera del australiano
Toby Price también ha demostrado ser un alumno aventajado.
Tercero el año pasado en su primera participación, el
australiano, jefe de filas de KTM, se adjudica una victoria nítida
y muy inteligente. Price, bueno en navegación, no se ha visto
afectado por la presión, sobre todo de las Honda, y seguía
adelante en su camino, sin mirar demasiado hacia atrás. Si
KTM buscaba un piloto para suceder a Marc Coma, el fabricante austríaco
puede dormir tranquilo, ¡ya lo tiene! Toby Price, a sus 29 años,
se convierte en el primer australiano que inscribe su nombre en el
palmarés de la prueba. Tienes todas las cualidades que debe
reunir un nuevo campeón del Dakar en una categoría que
se está renovando completamente.
Detrás de él, Stefan Svitko (KTM) sigue con su progresión
en la jerarquía. Noveno en 2014, quinto el año pasado,
sube a su primer podio, objetivo que se había marcado para
esta edición. Pablo Quintanilla lo completa. Pese a ser menos
regular que los otros dos pilotos, el chileno finaliza una excelente
edición.
Por su parte, Kevin Benavides, novato, realiza un buena entrada en
la escena del Dakar con su cuarto puesto, al igual que los dos pilotos
franceses, Adrien Van Beveren, sexto y Antoine Méo, séptimo.
El primero, dos veces campeón del Enduropale de El Touquet,
mejoraba continuamente sus resultados día a día, a la
vez que subía puestos en la clasificación general. El
segundo se lleva el premio a la peor suerte. Ganador de dos especiales
y tercero en la general, a dos días de la meta final,
Méo no dudaba en sacrificar un puesto en el podio para “acompañar”
a Toby Price. Víctima de una caída en la penúltima
etapa, el pentacampeón del mundo de enduro termina el Dakar
sufriendo. Mala recompensa para su recital durante las dos semanas…
Quads:Otro
1-2 para los Patronelli
Para su retorno a la categoría de cuatriciclos, los hermanos
Patronelli han estado claramente a la altura. Marcos, ganador por
tercera vez, y Alejandro, segundo, se hicieron con el liderato poco
antes de llegar al ecuador de la prueba.
Se imponen delante de un sorprendente Brian Baragwanath, que sube
al podio en su segunda participación. Se trata de un piloto
al que habrá que seguir muy de cerca en 2017. Camiones:
Gerard De Rooy rubrica un segundo título en la categoría
camiones, en la que no ha sufrido en exceso y logra mantener alejados
a sus rivales. Al volante de su Iveco, el piloto holandés se
impone delante de Airat Mardeev, ganador en 2015, y de Federico Villagra,
piloto argentino, nuevo en la categoría tras disputar el Dakar
en dos ocasiones en la categoría coches. Resumen: Al final, completaron
el total del recorrido 84 motos, 23 quads, 67 coches y 44 camiones
luego de transitar los 9.500 kilómetros de la carrera de este
año, de los 358 competidores que tomaronn la salida, es decir,
más de un 60%, en esta 38ª edición. La habían
iniciado en Tecnópolis 136 motos, 45 quads, 111 autos y 55
camiones.
Dakar
2016 Argentina Bolivia - Camiones
- 13ª Etapa (a las 14:57
hora de Argnetina)
Clasificación
Etapa Final
1º 506 STACEY (NLD) 2h06m08s
2º 510 VERSLUIS (NLD) a 1m45s
3º 502 NIKOLAEV (RUS) a 2m08s
4º 505 KOLOMY (CZE) a 2m52s
5º 500 MARDEEV (RUS) a 3m13s
6º 514 VILLAGRA
(ARG) a 3m16s
7º 501 DE ROOY (NLD) a 5m56s
8º 533 VALTR (CZE) a 7m16s
9º 508 SOTNIKOV (RUS) a 7m21s
10º 525 MACIK (CZE) a 7m34s
23º 527 GERMANO
(ARG) a 30m29s
Clasificación
General Final
1º 501 DE ROOY (NLD-Iveco) 44h42m03s
2º 500 MARDEEV (RUS-Kamaz) a 1h10m27s
3º 514 VILLAGRA
(ARG-Iveco) a 1h40m55s
4º 506 STACEY (NLD-MAN) a 2h23m01s
5º 516 VAN GENUGTEN (NLD-Iveco) a 2h30m59s
6º 529 DE BAAR (NLD-Renault) a 3h04m07s
7º 502 NIKOLAEV (RUS-Kamaz) a 3h39m23s
8º 533 VALTR (CZE-Tatra) a 3h54m30s
9º 510 VERSLUIS (NLD-MAN) a 3h57m52s
10º 518 VILA ROCA (ESP-Iveco) a 4h55m04s
28º 527 GERMANO
(ARG-MAN) a 19h50m24s
Cuando
los 35 camiones han cruzado la meta de los 43 habilitados
a largar
Minuto a minuto
13:11 Quad
Nº 257: Sanabria Galeano en la meta
Luego de comenzar con una demora de más de tres horas, el paraguayo
Nelson Augusto Sanabria Galeano pudo completar el Dakar 2016 siendo
18º en la etapa y logrando un meritorio 6º puesto en la
general.
Dakar
2016 Argentina Bolivia - Quads
- 13ª Etapa (a las 13:11
hora de Argnetina)
Clasificación
Etapa Final
1º 274 BARAGWANATH (ZAF) 2h07m18s
2º 268 GIORDANA (ARG) a 7m44s
3º 264 KARYAKIN (RUS) a 7m55s
4º 254 GONZÁLEZ F.
(ARG) a 11m45s
5º 256 NOSIGLIA (BOL) a 12m43s
6º 252 PATRONELLI M. (ARG)
a 15m37s
7º 265 HERNÁNDEZ (PER) a 15m55s
8º 253 PATRONELLI A.(ARG)
a 16m37s
9º 259 LIPAROTI
(FRA) a 18m57s
10º 266 PALMA (CHL) a 20m22s
11º 263 HANSEN
(ARG) a 26m48s
12º 288 ALARD (FRA) a 28m51s
13º 260 PICCO (ITA) a 29m05s
14º 290 LICIO (URY) a 30m42s
15º 275 BARBIER (ZAF) a 33m39s
16º 291 MARTÍNEZ (BOL) a 33m57s
17º 277 CREATORE
(ARG) a 40m14s
18º 257 SANABRIA (PRY) a 52m26s
19º 279 BUSTAMANTE (ARG)
a 55m40s
20º 285 AIRALDI (PER) a 58m07s
21º 282 MARCOS E. (ESP) a 1h02m50s
22º 281 FERNANDEZ S.
(ESP) a 1h03m35s
23º 280 INNOCENTE
(ARG) a 2h58m51s
Clasificación
General Final
1º 252 PATRONELLI M. (ARG-Yamaha)
58h47m41s
2º 253 PATRONELLI A. (ARG-Yamaha)
a 5m23s
3º 274 BARAGWANATH (ZAF-Yamaha) a 1h41m53s
4º 264 KARYAKIN (RUS-Yamaha) a 1h44m25s
5º 254 GONZÁLEZ
FERIOLI (ARG-Yamaha) a 2h02m08s
6º 257 SANABRIA GALEANO (PRY-Yamaha) a 4h17m59s
7º 256 NOSIGLIA (BOL-Honda) a 4h26m10s
8º 265 HERNÁNDEZ (PER-Yamaha) a 6h33m44s
9º 266 PALMA (CHL-Yamaha) a 8h15m33s
10º 263 HANSEN (ARG-Honda)
a 8h41m23s
11º 259 LIPAROTI
(FRA-Yamaha) a 10h41m07s
12º 291 MARTÍNEZ (BOL-Can Am) a 11h55m47s
13º 288 ALARD (FRA-Honda) a 13h54m25s
14º 290 LICIO (URY-Yamaha) a 15h29m18s
15º 280 INNOCENTE
(ARG-Can Am) a 16h48m16s
16º 285 AIRALDI (PER-Can Am) a 23h53m48s
17º 282 MARCOS ECHAMIZ (ESP-Can Am) a 25h24m59s
18º 281 FERNÁNDEZ
SUÁREZ (ESP-Can Am) a 25h28m27s
19º 277 CREATORE
(ARG-Yamaha) a 32h59m52s
20º 260 PICCO (ITA-Can Am) a 33h17m47s
21º 275 BARBIER (ZAF-Yamaha) a 34h08m26s
22º 268 GIORDANA
(ARG-Yamaha) a 35h19m27s
23º 279 BUSTAMANTE
(ARG-Can Am) a 69h10m55s
Cuando
las 23 quads han cruzado la meta de los 24 habilitados a largar
12:35
Camión Nº 527:
Los Germano y Pose Romero completaron su tercer Dakar consecutivo
Hace
instantes, los
hermanos Andrés y Estaban Germano junto con Oscar Pose Romero
lograron concluir su tercer Dakar consecutivo, esta vez con
el MAN Nº 527. Los de Pedernales, cambiaron de camión
para este año logrando el 28º puesto en la general, luego
triunfar en la categoría T4.1 en el 2015 ( 28º en la general)
y en el 2014 (23º en la general), Los Germano debutaron en el
2010 en Autos, debiendo abandonar en la etapa 11 y ya piensan en la
edición 2017.
12:26 Auto Nº 414:
Otra mujer dio la vuelta
Hace instantes, Alicia Reina ha completado su segundo Dakar luego
de abandonar el año pasado en la 3ª etapa y haber finalizado
60º en el 2014. La piloto de Catriel ha sido la quinta mujer
en arribar a la meta luego que Laia Sanz y Rosa Romero Fort lo hicieran
en motos como Camelia Liporatti y Covadonga Fernández Suárez
en quads.
Dakar
2016 Argentina Bolivia - Autoss
- 13ª Etapa (a las12:26
hora de Argnetina)
Clasificación
Etapa Final
1º 314 LOEB (FRA) 1h46m51s
2º 315 HIRVONEN (FIN) a 1m13s
3º 300 AL-ATTIYAH (QAT) a 1m36s
4º 321 DESPRES (FRA) a 1m36s
5º 319 POULTER (ZAF) a 2m04s
6º 304 ROMA (ESP) a 2m05s
7º 310 TERRANOVA (ARG)
a 2m39s
8º 301 DE VILLIERS (ZAF) a 3m08s
9º 307 VASILYEV (RUS) a 4m33s
10º 306 VAN LOON (NLD) a 5m19s
11º 317 SPATARO
(ARG) a 6m00s
12º 327 PRZYGONSKI (POL) a 6m05s
13º 302 PETERHANSEL (FRA) a 7m37s
14º 305 ALRAJHI (SAU) a 8m01s
15º 329 PROKOP (CZE) a 8m41s
16º 308 LAVIEILLE (FRA) a 9m46s
17º 312 GORDON (USA) a 10m09s
18º 323 HUNT (GBR) a 10m09s
19º 326 ZAPLETAL (CZE) a 10m29s
20º 333 VANAGAS (LTU) a 13m09s
21º 313 GARAFULIC (CHL) a 13m12s
26º 352 BULACIA-GARCÍA
a 15m58s
29º 320 PONS-TORLASCHI
a 17m50s
39º 351 LÓPEZ
(ARG) a 26m37s
43º 348 FOJ-SANTAMARÍA
a 34m16s
52º 339 SILVA (ARG)
a 50m38s
57º 376 BLANGINO (ARG)
a 58m32s
62º 374 AMOR
(ARG) a 1h03m18s
66º 414 REINA (ARG)
a 1h17m17s
Clasificación
General Final
1º 302 PETERHANSEL (FRA-Peugeot) 45h22m10s
2º 300 AL-ATTIYAH (QAT-Mini) a 34m58s
3º 301 DE VILLIERS (ZAF-Toyota) a 1h02m47s
4º 315 HIRVONEN (FIN-Mini) a 1h05m18s
5º 319 POULTER (ZAF-Toyota) a 1h30m43s
6º 304 ROMA (ESP-Mini) a 1h41m06s
7º 321 DESPRES (FRA-Peugeot) a 1h49m04s
8º 307 VASILYEV (RUS-Toyota) a 2h01m45s
9º 314 LOEB (FRA-Peugeot) a 2h22m09s
10º 323 HUNT (GBR-Mini) a 3h11m30s
11º 305 ALRAJHI (SAU-Toyota) a 4h37m18s
12º 310 TERRANOVA
(ARG-Mini) a 5h08m54s
13º 306 VAN LOON (NLD-Mini) a 5h22m13s
14º 329 PROKOP (CZE-Toyota) a 5h33m32s
15º 327 PRZYGONSKI (POL-Mini) a 5h40m00s
16º 326 ZAPLETAL (CZE-Hummer) a 5h40m41s
17º 346 CORBETT (ZAF-Century) a 7h15m44s
18º 317 SPATARO
(ARG-Renault) a 7h33m43s
19º 308 LAVIEILLE (FRA-Renault) a 7h39m18s
20º 328 DUMAS (FRA-Peugeot) a 8h12m03s
21º 352 BULACIA-GARCÍA
(BOL/ARG-Toyota) a 9h04m24s
25º 312 GORDON (USA-Gordini) a 10h43m38s
30º 320 PONS-TORLASCHI
(ESP/ARG-Ford) a 15h35m07s
34º 348 FOJ-SANTAMARÍA
(ESP/ARG-Toyota) a 18h30m45s
45º 351 LÓPEZ
(ARG-Mini) a 24h31m45s
50º 339 SILVA
(ARG-Proto Colcar) a 25h51m39
60º 376 BLANGINO (ARG-Toyota)
a 45h49m58s
61º 414 REINA
(ARG-Toyota) a 49h18m41s
66º 374 AMOR
(ARG-Toyota) a 88h26m23s
Cuando
las 66 autos han cruzado la meta de los 68 habilitados a largar
12:02 Camiones:
Villagra mantuvo el tercer lugar en la general a pesar de ser
superado en la etapa
Luego del arribo del "Coyote" Villagra han llegado tres
camiones que desplazaron al ruso Airat Mardeev y al argentino del
2º y 3º lugar en la etapa sin cambiar las posiciones en
la general. Finalmente Pieter Versluis (Nº 510-MAN) fue el escolta
de Hans Stacey a 1m45s delante de Eduard Nikolaev (Nº 502-Kamaz)
y de Martin Kolomý (Nº 505-Tatra), quiens concluyeron
a 2m08s y 2m52s del ganador de la etapa.
11:35 Quad
Nº 280: Innocente rumbo a Rosario
En su segundo Dakar, Lucas Innocente (Nº 280) pudo cumplir el
sueño de dar la vuelta al Dakar ya que el año pasado
debió abandonar en la 8ª etapa en su debut. El cordobés
de Villa María se encuentra rumbo a Rosario para recibir la
tan ansiada medalla.
10:50 Auto
Nº 317: Spataro en la metadentro del
Top 20
La dupla Emiliano Spataro y Benjamín Lozada han concluido la
última especial con el Renault Duster V8 Nº 317 siendo
11º y 18º en la General, luego de los problemas que lo retrasaron
en las dos última estapas cuando peleaban por entrar en el
Top 10.
10:47 Autos:
Los récords de Peterhansel
Stéphane Peterhansel (Peugeot Nº 302) gana a sus 50 años
su sexto Dakar. En total, son 12 sus victorias en el Dakar, divididas
ahora a partes iguales entre la categoría coches y la categoría
motos. El piloto francés permite a Peugeot subir a lo más
alto del podio, dos años después de su regreso al mítico
rally y 26 años después de la victoria de Ari Vatanen
con un Peugeot 405. Con este nuevo éxito, Stéphane Peterhansel
pone fin a 15 años de dominio de los vehículos 4x4.
10:41 Auto
Nº 310: Terranova cerró con 7º puesto
Hace instantes, Orlando Terranova y Bernardo Graue cruzaron al meta
con el Mini Nº 310 siendo 7º en la etapa y ubicándose
como los mejores argentinos clasificados en autos con un 12º
puesto final. 10:37
Camión Nº 506:
Stacey venció en la última etapa.
Hans Satcey logró vencer en la Etapa 13 al aventajar por 3m13s
a Airat Mardevv (Nº 500-Kamaz) y por tres segundos más
a Federico Villagra (Nº 514) que ha tenido un debut exitoso entre
los "peso pesados" junto a Jorge Pérez Companc y
Andrés Memi al lograr el último escalón del podio
en el Dakar 2016. ´
10:30 Camión
Nº 501: De Rooy es el ganador entre los "peso pesados"
El holandés Gerard De Rooy acaba de llegar a la meta final
de la última especial y así logra su segunda victoria
en el Dakar con un Iveco. Segundos después también arribo
el ganador del año pasado, Airat Mardevv (Nº 500-Kamaz)
que en esta 38ª edición se tuvo que conformar con el segundo
lugar.
10:21 Camiones:
Stacey aventaja a Villagra en el WP 3
En el WP 3, último control antes de la meta final, Hans Stacey
(Nº 506-MAN) aventaja por a 2m44s Federico Villagra (Iveco Nº
514) quien primero busca cerrar con un tercer puesto su primer Dakar
en camiones y luego poder ganar una etapa. Mardeev, escolta en el
acumulado es tercero a tres segundos del "Coyote" mientras
que el líder de la general el holandés Gerard De Rooy
(Nº 501-Iveco) está con la mente en llegar a Rosario,
está a 5m28s del más rápido en dicho control.
Al holandés le queda un corto trecho de unos 30 kilómetros
para lograr su 2º Dakar.
10:16 Moto
Nº 49: Termina el calvario de Méo
¡Por fin! Antoine Méo, muy afectado por su caída
de ayer, termina su última especial. Llega en 53ª posición
a más de 48 minutos del líder. Una diferencia de tiempo
impresionante y que no deja lugar a dudas sobre el dolor que debe
estar padeciendo el piloto oficial de KTM.
10:10
Quad Nº 280: El paraguayo Sanabria Galeano comenzó
con demora el último tramo
Con casi tres horas y media de demora, finalmente el paraguayo Nelson
Augusto Sanabria Galeano (Nº 257) pudo comenzar la especial.
Hace casi media hora ya han finalizado
21 quads la especial.
En tanto, Lucas Innocente Nº 280) se encuentra cera del WP 43,
último control antes de meta. El único que no pudo adentrarse
en la especial fue el argentino Lucas Zaffi (Nº 298), cuando
lo tendría que haber hecho a las 6h18m30s
10:09 Quads:
Los festejos de los Patronelli en el enlace
Después de tomarse un año sabático para dedicarse
al negocio familiar, Marcos Patronelli se ofrece, a sus 33 años,
un tercer título del Dakar, tras 2010 y 2013. El pequeño
de los Patronelli no ha vacilado ni un instante en esta 38ª edición.
Alejandro (foto) dominaba al inicio de
la prueba, pero pasaba el testigo a su hermano en la segunda semana.
Entre los dos suman ya 5 victorias de Dakar y lo están festejando
en el enlace hacia Rosario junto a su gente. 09:59
Camión Nº 527:
Los Germano y Pose Romero en carrera
Hace
instantes, los
hermanos Andrés y Estaban Germano junto con Oscar Pose Romero
comenzaron la última especial, con
el MAN Nº 527. Los de Pedernales buscan terminar su tercer Dakar
consecutivo en camiones, luego de sus triunfo en la categoría
T4.1 en el 2015 ( 28º en la general) y en el 2014 (23º en
la general), Los Germano debutaron en el 2010 en Autos, debiendo abandonar
en la etapa 11.
09:58 Camiones:
Stacey al frente
Por 1m40s, Hans Stacey (Nº 506-MAN) lidera en el WP 2 sobre el
"Coyote" Federico Villagra (Nº 514-Iveco). Airat Mardevv
(Nº 500-Kamaz) es tercero a 2m18s y el líder de la General,
el holandés Gerard De Rooy sigue su camino hacia la victoria
con
el Iveco Nº 501, a 3m56s, cuidando
su amplia ventaja de más de una hora sobre el ruso. 09:53
Auto Nº 314: Otra victoria de etapa
para Peugeot de la mano de Loeb
Peugeot está de parabienes en el cierre del Dakar 2016, sumado
el triunfo de Stéphane Peterhansel en la general, Sébastien
Loeb, luego de ser el 9º auto en comenzar la especial, le brindó
la victoria de etapa al superar por 1m13s a Mikko Hirvonen (Nº
315-Mini), quien completó la etapa hace 4 minutos. En su primer
Dakar, Loeb suma así cuatro victorias y se convierte en el
piloto de Peugeot que más éxitos ha cosechado en la
presente edición.
09:48 Motos:
84 riders concluyeron el Dakar 2016
Con el arribo a la meta del peuruano Oswaldo Burga (Nº 144-KTM)
son 84 los pilotos que han completado la 38ª edición del
Dakar, luego que lo iniciaran 136 motociclistas. Esta es la clasificación
final del Top 20, las mujeres y los sudamericanos:
Dakar
2016 Argentina Bolivia - Motos
- 13ª Etapa (a las 09:48
hora de Argnetina)
Clasificación
Etapa Final
1º 4 QUINTANILLA (CHL) 1h51m27s
2º 47 BENAVIDES
(ARG) a 1m41s
3º 7 RODRIGUES (PRT) a 2m37s
4º 3 PRICE (AUS) a 4m22s
5º 5 SVITKO (SVK) a 6m:24s
6º 23 FARRÉS GÜELL (ESP) a 10m52s
7º 52 CERVANTES MONTERO (ESP) a 11m50s
8º 48 BRABEC (USA) a 12m43
9º 42 VAN BEVEREN (FRA) a 14m09s
10º 44 PATRAO (PRT) a 14m43s
11º 29 VOGELS (NLD) a 14m53s
12º 45 MONLEÓN (ESP) a 14m58s
13º 61 METGE (FRA) a 15m09s
14º 46 GÓMEZ (ARG)
a 15m15s
15º 50 CERUTTI (ITA) a 15m16s
16º 33 GYENES (ROU) a 15m36s
17º 36 SALVATIERRA (BOL) a 16m06s
18º 15 VERHOEVEN (NLD) a 16m06s
19º 12 SANZ
(ESP) a 16m10s
20º 104 DUPLESSIS
(ARG) a 16m14s
21º 106 BLYTHE (USA) a 17m48s
22º 9 CASTEU (FRA) a 17m51s
29º 91 CARDONA VAGNONI (VEN) a 21m07s
31º 147 KOZAC
(ARG) a 21m42s
36º 99 FUENTES (BOL) a 24m31s
37º 67 PASCUAL
(ARG) a 26m43s
39º 72 ONTIVEROS
(ARG) a 28m46s
47º 78 RÍOS (PER) a 33m23s
50º 73 LAZARD (URY) a 33m49s
59º 133 QUIROGA
(ARG) a 40m21s
61º 66 ARREDONDO (GTM) a 40m43s
64º 150 MEDINA
(ARG) a 45m05s
65º 53 RODRÍGUEZ P.
(ARG) a 45m10s
67º 93 ROMERO FONT (ESP)
a 45m33s
70º 49 MÉO (FRA) a 48m19s
84º 144 BURGA (PER) a 1h19m19s
Clasificación
General Final
1º 3 PRICE (AUS-KTM) 48h09m15s
2º 5 SVITKO (SVK-KTM) a 39m41s
3º 4 QUINTANILLA (CHL-Husqvarna) a 48m48s
4º 47 BENAVIDES
(ARG-Honda) a 54m47s
5º 7 RODRIGUES (PRT-Yamaha) a 55m44s
6º 42 VAN BEVEREN (FRA-Yamaha) a 1h46m29s
7º 49 MÉO (FRA-KTM) a 1h56m47s
8º 23 FARRÉS GÜELL (ESP-KTM) a 2h01m00s
9º 48 BRABEC (USA)-Honda) a 2h11m27s
10º 45 MONLEÓN (ESP-KTM) a 3h27m49s
11º 61 METGE (FRA-Honda) a 3h50m05s
12º 50 CERUTTI (ITA-Husqvarna) a 4h11m40s
13º 44 PATRAO (PRT-KTM) a 4h14m32s
14º 33 GYENES (ROU-KTM) a 4h18m48s
15º 12 SANZ
(ESP-KTM) a 4h33m28s
16º 52 CERVANTES (ESP-KTM) a 4h45m23s
17º 11 VILADOMS (ESP-KTM) a 4h51m04s
18º 15 VERHOEVEN (NLD-KTM) a 5h04m28s
19º 9 CASTEU (FRA-KTM) a 5h18m04s
20º 58 PIATEK (POL-KTM) a 5h48m09s
21º 36 SALVATIERRA (BOL-KTM) a 5h51m25s
25º 104 DUPLESSIS
(ARG-KTM) a 7h45m35s
29º 91 CARDONA VAGNONI (VEN-KTM) a 8h26m11s
36º 78 RÍOS (PER-KTM) a 10h41m45s
38º 99 FUENTES (BOL-KTM) a 11h44m19s
41º 147 KOZAC
(ARG-Yamaha) a 12h25m04s (2º MM)
45º 67 PASCUAL
(ARG-KTM) a 13h23m03s
46º 53 RODRÍGUEZ
P. (ARG-KTM) a 13h24m19s
47º 46 GÓMEZ (ARG-Yamaha)
a 14h00m07s
50º 73 LAZARD (URY-KTM) a 15h20m22s
55º 66 ARREDONDO (GTM-KTM) a 16h47m16s
66º 133 QUIROGA
(ARG-Yamaha) a 21h31m55s
67º 93 ROMERO FONT
(ESP-KTM a 21h42m37s
72º 72 ONTIVEROS
(ARG-Beta) a 25h13m25s
78º 150 MEDINA
(ARG-Beta) a 28h27m22s
84º 144 BURGA (PER-KTM a 46h39m45s
Cuando
las 84 motos que largaron han cruzado la meta
Nota: (MM)
Puesto en Malle Moto
09:40
Auto Nº 302: "Monsieur Dakar" revalida su apodo
Stéphane Peterhansel sigue batiendo récords, ha logrado
su 13ª victoria en el Dakar, la 6º en Autos....el francés
deja huellas imborrables y difíciles de repetir en la historia
de esta carrera. Peugeot vuelve al triunfo.
09:38 Auto
Nº 317: Spataro camino a la meta, es
12º
Luego de todos los percances en la etapa de ayer, Emiliano Spataro
se muestra de muy buena forma con el Renault Duster V8 Nº 317
al ser 12º en el WP 1 a 2m55s de Hirvonen (Nº 315), luego
de ser el 18º auto en comenzar la última especial.
09:37 Auto
Nº 300: Al-Attiyah en la meta espera por Peterhansel y
Hirvonen
El catarí Nasser Al-Attiyah, ganador de la edición 2015,
ha cruzado la meta final con el Mini Nº 300 y espera la llegada
de Stéphane Peterhansel y de Mikko Hirvonen. 09:25
Moto Nº 3: Toby Price, el nuevo
ganador en dos ruedas.En su debut, Benavides en
el Top 4
Luego de la ausencia de los últimos ganadores en dos ruedas,
el australiano Toby Price logró consagrarse vencedor con la
KTM Nº 3. Stefan Svitko también cruzo la meta para sellar
su segundo puesto general con una KTM semi oficial, para alegría
de la marca austríaca. Finalmente, el chileno Pablo Quintanilla
ocupó el último escalón del podio con la Husqvarna
Nº 4 y el argentino Kevin Benavides se consagró en el
Top 4 en su primer Dakar siendo el mejor representante de Honda, aplausos
para los cuatro.
09:21 Auto
Nº 310: "Orly" en el Top 6
El binomio argentino integrado por Orlando Terranova y Bernardo Grau
buscan un final entre los protagonistas con el Mini Nº 310 y,
en el WP 2, ocupan la 6ª posición a 1m21s de su compañero
de equipo, el finés Mikko Hirvonen (Nº 315)
09:20 Auto
Nº 339: El "Pato" Silva con
la premisa de llegar
Luego de arribar ayer a altas horas de la noche, el chaqueño
Juan Manuel "Pato" Silva" acaba de comenzar la especial
con el Proto Colcar Mercedes Nº 339 con la premisa de llegar
a Rosario para gritar "This is Dakar, man"
y así cerrar un Dakar lleno de inconvenientes. Otros que también
fueron uno de los últimos en llegar al vivac en Villa Carlos
Paza, Eduardo Amor y José Luis Di Palma, tienen prevista la
largada a las 9:23 horas con la Toyota Nº 374, siendo el 64º
auto en hacerlo
09:20 Auto
Nº 315: Hirvonen no afloja
Cuando los primeros cuatro autos superaron el WP 2, Mikko Hirvonen
(Nº 315-Mini) es el más rápido con una ventaja
de 1m14s sobre Nasser Al-Attiyah (Nº 300-Mini), de 2m25s sobre
Giniel De Villiers (Nº 301-Toyota) y de 6m30s sobre Stéphane
Peterhansel (Nº 302-Peugeot) que lo único que petrende
es completar la especial para festejar si 6ª victoria en autos.
09:17 Camiones:
El "Coyote" busca la victoria de etapa
Por caminos de su provincia, el "Coyote" Villagra se destaca
al ser el más rápido hasta el WP 1 con el Iveco Nº
514, cuando 5 camiones alcanzaron dicho control aventajando a Hans
Satcey (Nº 506-MAN) por 38 segundos, a Gerard De Rooy (Nº
500-Iveco) por 1m45s, Airat Mardeev (Nº 500-Kamaz) está
a un segundo del líder de la General que busca su sgundo Dakar,
mientras que Ton van Genugten (Nº 516-Iveco) perdió más
de 10 minutos que consolida el tercer puesto en la General del trío
argentino.
09:17 Quads:
Otro triunfo de Marcos Patronelli, su hermano Alejandro completó
el 1-2 para los de Las Flores
Acaban
de concluir la especial los hermanos Patronelli y Marcos logró
ganar su tercer Dakar, antes lo había logrado en el 2010 y
en el 2013. Arribaron casi juntos a la meta y Alejandro, vencedor
en el 2011 y 2012 fue su escolta en la general como lo hiciera en
el 2010.
Detrás de los de Las Flores completaron el Top 5 en quads,
tercero el sudafricano Brian Baragwanath (Nº 274) a 1h41m03s,
el ruso Sergei Karyakin (Nº 264) a 1h44m25s y el cordobés
Jeremías González Ferioli (Nº 254) a 2h02m08s de
Marcos. Otro argentino completó la especial, Santiago Hansen
(Nº 263).
09:15 Moto
Nº 4: Quintanilla logra vencer en la
etapa
Pablo Quintanilla se adjudicó el triunfo en la Etapa 13, con
la Husqvarna Nº 4, siendo escoltado por el argentino Kevin Benavides
(Nº 47-Honda) quien terminó a 1m41s y así corona
de la mejor forma su primer Dakar. Los sudamericanos deben esperar
la llegada de Toby Price y de Stefan Svikto, los dos primeros en la
general para confirmar el 3º puesto del chileno y el 4º
del salteño
09:09 Quad
Nº 254: González Ferioli en la
meta
El joven cordobés de 21 años, Jeremías González
Ferioli con palmares perfecto en el Dakar, acaba de concluir su tercer
rally y espera confirmar un lugar en el Top 5, luego de 2º puesto
en el 2015 y el 6º en el 2014, Impecable.
09:05 Camiones:
¡En la pista!
Pistoletazo de salida para los camiones. Los 5 primeros de la general
ya se encuentran en la especial, entre ellos Federico Villagra (Iveco
Nº 514) quien busca un lugar en el podio final en su primer Dakar
con un "peso pesado".
09:01 Quad
Nº 264: Sergei Karyakin el más rápido a
la mitad de la especial
En el kilómetro 90, el ruso Sergei Karyakin registra el mejor
tiempo. Los hermanos Patronelli han decidido llegar a Rosario con
calma, así que es posible que el ruso intente adjudicarse la
última especial del rally.
09:00 Quad
Nº 259: El mundo rosa feliz
La francesa Camelia Liporatti acaba de concluir su 7º Dakar en
forma consecutiva , el "mundo rosa" de festejos!!
08:59 Autos
Nº 315: Hirvonen no da tregua
¿Hirvonen ataca para subir al podio? Cabía esperar una
última especial algo 'administrativa' para los líderes,
pero el piloto finlandés no parece enfocar la jornada de hoy
así. En el primer Way Point (km 45), el piloto oficial de Mini,
registra el mejor tiempo y ya ha recortado 2m01s de los 3m26s que
le separan esta mañana de Giniel De Villiers (Toyota). ¿Se
producirá un cambio de última hora?
08:58 Motos:
Más argentinos en la meta
Cuando 5 motos han completado el último especial del Dakar
2016, entre ellos están Alberto Santiago Ontiveros (Nº
72-Beta) y José Julián Kozac (Nº 147-Yamaha)
08:54 Moto
Nº 46: Gómez, el primer motociclista argentino
en completar la 38ª edición
Hace instantes Mauricio "Paco" Gómez pudo festejar
haber terminado su 4º Dakar en cinco participaciones. El piloto
de la Yamaha Nº 46 fue el primer motociclista argentino en llegar
a la última meta de una especial del Dakar 2016, luego de necesitar
2h06m42s para recorrer los 181 kilómetros finales de velocidad
libre, ahora le queda el enlace hasta Rosiario para desatar toda la
alegría en el podio.
08:42 Moto
Nº 49: Méo aprieta los dientes
Esta última etapa se está convirtiendo en todo un Vía
Crucis para Antoine Méo (Nº 49-KTM). En el primer Way
Point (km 45 aprox.), el piloto francés pierde ya más
de 11 minutos frente al líder. Esta diferencia de tiempo confirma
las secuelas de la caída de ayer del pentacampeón mundial
de enduro.
08:30 Moto
Nº 4: Quintanilla marca el ritmo
En el primer Way Point (km 45 aprox.), Pablo Quintanilla y su Husqvarna
Nº 4 se sitúan delante de su rival directo en la general,
Kevin Benavides (Mº 47-Honda). El piloto chileno saca 13 segundos
al argentino. Separados por 4m19s en la general, ¿lucharán
hasta el último kilómetro en este 38º Dakar?
08:21 Autos:
¡Pistoletazo de salida!
Los coches toman la salida. En esta ocasión será siguiendo
el orden de la clasificación. Stéphane Peterhansel (Nº
302-Peugeot) abre pista, seguido 3 minutos después por Nasser
Al-Attiyah (Nº 300-Mini).
08:14 Moto
Nº 144: Un Dakar de diferencia
El farolillo rojo de la clasificación motos, Oswaldo Burga
(Nº 144-KTM), realiza actualmente los 180 últimos kilómetros
de especial de su primer Dakar. El peruano, que ha sufrido contratiempos
como todo el mundo, se sitúa en 84ª posición, la
última, con más de 54 horas de retraso frente al líder
Toby Price (Nº 3-KTM). En otras palabras, Price podría
haber realizado dos Dakares en el tiempo que ha necesitado Oswaldo
para finalizar el suyo… ¡Claro que no todos consiguen
finalizar un Dakar en el primer intento!
07:44 Quad
268: Momento de gloria al alcance de todos
Terminar un Dakar es una victoria en sí misma, así que
esta última jornada permite a todos los pilotos del final de
la clasificación vivir su momento de gloria. Gracias al inicio
en orden inverso, los últimos serán los primeros en
pasar delante de los muy numerosos espectadores al borde de la pista
y de la carretera. Le llega el turno a Giuliano Horacio Giordana con
su quad Yamaha Nº 268. Será cabeza de carrera durante
algunos minutos, hasta que le alcancen los líderes, lo que
le permite compensar un poco una edición que no ha respondido
realmente a las expectativas del piloto argentino. El año pasado
terminaba 12º y aspiraba al Top 5 este año. Sin embargo,
tras dos semanas de carrera, Giuliano llega a Rosario en la 23ª
posición y a más de 42 horas del líder…
07:31 Motos:
La abeja sigue ahí
Sylvain Espinasse está a punto de conseguir superar su reto.
En su tercera participación en el Dakar. El piloto francés,
con la única moto 125 de 2 tiempos, ha vivido un auténtico
infierno en esta edición, y es un eufemismo. Problemas técnicos,
llegadas al vivac muy tarde, momentos de agotamiento total Pero el
piloto de la Husqvarna 125 sigue ahí. ¿Tendrá
ganas de repetir la experiencia?
07:30 Quad
Nº 280: Lucas Innocente busca la meta
Hace instantes, con una hora de demora pudo comenzar la especial Lucas
Innocente (Nº 280-Can Am) y va en busca de la meta siendo el
22º en largar. Quedan dos pilotos que estaban en la lista y hasta
el momento no lo han hecho, son el paraguayo Nelson Augusto Sanabria
Galeano (Nº 257) y el argentino Lucas Zaffi (Nº 298)
En tanto, Pablo Luis Bustamante (Nº 279) quien tendría
que haber sido el que hoy abría el camino, largó 14
minutos depués de lo que tenía estipulado.
07:14 Motos:
¡Pistoletazo de salida!
Un último esfuerzo para las 84 motos y los 23 quads autorizados
a tomar la salida esta mañana. Acaba de empezar la especial.
Para esta llegada a Rosario, los competidores parten en orden inverso
de la clasificación general. El programa previsto: 180 kilómetros
de sector cronometrado, antes de poder, al fin, descasar y saborear. 07:07
Motos:
La valiente Laia Sanz
La cuatro veces campeona del mundo de enduro se había marcado
como objetivo terminar en el Top 10 de este Dakar. Desgraciadamente,
la caída sufrida por la piloto española hace dos días
echó por tierra esa meta. Laia, con una fractura de clavícula,
decidió aguantar para llegar hasta Rosario. Después
de haber dado una buena paliza a sus rivales masculinos, habida cuenta
de su clasificación, la piloto de KTM demuestra que es dura
de pelar. Lograba finalizar la etapa más larga de esta edición
ayer, así que nadie duda de que encontrará la fuerza
necesaria para recorrer los 699 kilómetros previstos para hoy.
Es una mujer de armas tomar…
06:19 Quad
Nº 268: Giordana se adentra en la especial
Hace instantes, el argentino Giulino Horacio Giordana fue el primer
quad en comenzr la última especial del Dakar 2016, tendría
que haberlo hecho hace 4 minutos su compatriota Pablo Luis Bustamente
(Nº 279) pero no ha llegado a línea de largada. Debido
a que se invertió el orden de salido los hermanos Patronelli
serán los últimos quads en partir, Alejandro (Nº
253) a las 6:50 horas y un minuto más tarde será el
turno de Marcos (Nº 252) La Previa
Etapa 13: Villa Carlos Paz-Rosario: Tocar
madera
Dependiendo de la situación de cada cual, los 699 últimos
kilómetros del rally serán o bien un momento de liberación
o bien un momento de estrés. 180 kilómetros de especial
son pocos y muchos al mismo tiempo para perderlo todo. Por ello, cabe
esperarse que los pilotos aborden con cautela las pistas sinuosas
y los tramos de arena y cantos.
Acto seguido los competidores deberán recorrer aún 386
kilómetros para llegar al podio de Rosario y, entonces sí,
disfrutar a placer.
Rosario:
La gran estrella es el Paraná
Cada día uno de los competidores del Dakar presenta a los internautas
de dakar.com un elemento de atractivo turístico o cultural
relacionado con el recorrido de la etapa. Hoy, Daniel Marrocchi, que
se vio obligado a abandonar en la 9ª etapa, presenta Rosario.
La ciudad de Rosario es célebre por las figuras emblemáticas
que nacieron en sus barrios: Ernesto "Che" Guevara, símbolo
de la revolución cubana, Lionel Messi, estrella del Barça,
Ángel Di María, jugador del París Saint-Germain
y también Marcelo Bielsa, ex entrenador del OM. Pero las grandes
bazas de la ciudad son su río y la agricultura…
Uno de los atractivos de la ciudad es su río, por su gran longitud
y su a veces tumultuosa corriente. Los habitantes de Rosario siempre
han considerado el Paraná, el segundo río más
largo del continente después del Amazonas, como uno de sus
lugares predilectos para el paseo. Sus orillas albergan actualmente
numerosos restaurantes en los que se sigue disfrutando, como antaño,
de pescado “made in Paraná”. “Está
el surubí que puede alcanzar los 60 kilos. El dorado cuyo peso
máximo es de 15 kilos. Solo se encuentran en estas aguas y
muchos restaurantes los sirven. La vida en Rosario gira en torno al
río”, explica Daniel Marrocchi.
Su profundidad y el hecho de desembocar en el Río de la Plata
en el que confluye con el río Uruguay lo convierten en un vector
esencial para los productos de la agricultura extensiva local. “Los
grandes buques de cereales llegan hasta el puerto del Gran Rosario
para cargar los cítricos y sobre todo la soja que se produce
aquí. En el siglo pasado también ofrecía una
vía para exportar la carne argentina a Europa”.
Esta fuerte actividad económica ofreció una época
dorada hace varias décadas, de la que se conservan vesti