01-Ene
Buenos
Aires-Colón
02-Ene Colón-
Córdoba
03-Ene Córdoba-La
Rioja
04-Ene La
Rioja-Fiambalá
05-Ene Fiambalá-Copiapó
06-Ene Copiapó-Antofagasta
07-Ene Antofagasta-Iquique
08-Ene Iquique-Antofagasta
09-Ene Día de descanso
10-Ene Antofagasta-Copiapó
11-Ene Copiapó-La Serena
12-Ene La Serena-Santiago
13-Ene Santiago-San Juan
14-Ene San Juan-San Rafael
15-Ene San Rafael-Santa Rosa
16-Ene Santa Rosa-Bs. As.
Habrá 65 argentinos repartidos
en 21 autos, 15 motos y 13 cuatriciclos
Para
la 32ª edición del Rally Dakar, habrá 65 argentinos
repartidos en 21 autos, 15 motos y 13 cuatriciclos, de los cuales
47 son pilotos, y 18 navegantes. Entre ellos podemos encontrar a Marcos y Alejandro Patronelli
, Eduardo Alan, Jorge Kim, Rodolfo Bollero, Pablo Jaton, Eduardo
Amor (todos ellos en la foto), Juan
Carlos De Tomasi, Alberto Tornatore, Francisco Otaño, Rafael
Sánchez, Cristian Lusardi, Jorge Murano, Andrés
Junco, Billy Young, Nelson Benitez, Benjamín Lozada, Federico
Cola, Lino y Juan Pablo Sisterna, Eduardo Blanco, Pablo Ibañez,
José Luis Di Palma, Daniel Trippar, Andrés Memmi,
Hugo Zucchini, Gabriel Bottazzini, Rubén Marcelo Miti,
Martín Amengual, Julio Federico Quiroga, Gabriel Vizcarra,
Pablo Busín, Sergio Pascual, Bernardo Graue, Lucio Álvarez,
Edgrado Dris, Pablo Cid de la Paz, Cristian Rubinetti, Gabriel
Bottazzini, Javier Pizzolito, Federico Cola, Sebastián
Halpern, Daniel Mazzucco, Julio Estranguet, Pablo Copetti, Santiago
Hansen, Jorge Santamarina, Diego Roth, Oscar Snarski, Pablo y
Sergio Pascual, y más. Último momento: El
argentino Andrés Junco no verificó y el Nº
57 ahora le corresponde a Marcelo Miti que previamente tenía
asignado el Nº 71. El marplatense no pudo reunir el presupuesto
necesario para afrontar el Dakar 2010.
En esta página encontrarás un resumen de sus expectativas
antes de largar el Rally Dakar Argentina-Chile 2010, como también
detalles personales y de sus vehículos:
El casco que utilizarán
los pilotos argentinos de motos y quads
Fueron
presentados los cascos que utilizarán los pilotos argentinos
en el 32ª edición del Rally Dakar que se disputará
en Argentina y en Chile en el 2010. Los dibujos y los colores
son referentes a nuestro país y de esta forma los pilotos
de la categorías Motos y Quads van a ser fáciles
de identificar por parte del público La empresa LS2 realizó el casco llamado MX442 Legión
Argentina, que fue diseñado en Barcelona y fue preparado
especialmente para esta exigente competencia. Es un casco que
es más liviano (1k 250g), desmontable y tiene una gran
ventilación.
Por supuesto el casco cumple con todas las homologaciones de
seguridad requeridas, habiendo sido certificado con la norma
ECE.22.05 otorgada por la Comunidad Económica Europea.
El mismo se pondrá a la venta para el público,
en sus versiones integral y cross, a partir de los primeros
días del mes de enero.
Motos
Andrés
Junco (Motos): "Mi enfermedad no influyó
en mi ambición"
Último
Momento: Andrés Junco no pasó por la verificación
y por tal motivo, no será de la partida en la 32ª edición
del Dakar. Los motivos son simplemente presupuestarios.
¡A los 41 años ha podido estar, por fin, en el Dakar
! Hacia 35 años que Andrés corría en moto, entre
los cuales 25 años de competencia, pero los sueños a
veces tardan en realizarse. "Desde
que ando en moto me hablan del Dakar y sigo teniendo el libro de la
edición 1980 ".
En el 2000, Andrés estaba a punto de vivir la gran aventura,
pero la situación económica argentina lo privó
de la prueba reina. Ahora piensa con filosofía en todos esos
esfuerzos: "Para nosotros, aquí,
correr un solo Dakar en África, es como si un europeo corriera
cinco ".
En 2009, su entusiasmo seguía intacto. En ese entonces ya decía:
"Voy a poder pilotear la Ferrari de las
motos. La misma que Marc Coma. ¡Correr el Dakar, es el objetivo
de todo corredor de motos!"
9.000 kilómetros más tarde, Andrés había
alcanzado su sueño: terminar el Dakar y ser el primer argentino.
Y al estar en el puesto 59, de la general, ha añadido una línea
importante a la historia del deporte argentino. Pero su desafío
había sido doble. "Antes de la largada,
iba al hospital, y al volver, lo mismo." El
Dakar fue, para Andrés un paréntesis en su tratamiento
contra la leucemia. "Ha sido muy duro físicamente,
pero he sido recompensado por el cariño de la gente. Y también
estoy orgulloso de los ánimos que mi ejemplo da a otros enfermos".
Hoy, totalmente recuperado, Andrés Junco, enfrenta su segundo
Dakar con más expectativas: "Soy
ambicioso", reconoce, anunciando su intención de
buscar un puesto en la categoría Marathon.
El piloto de Mar del Plata sabe que su experiencia y el conocimiento
del terreno pueden ayudarlo. Sin embargo, este nuevo Dakar sigue teniendo
un sabor muy peculiar. "Para mí,
el hecho que el Dakar se vuelva a realizar aquí, es especial.
Ya viví esta sensación el año pasado. Mi abuelo,
Aurelio, llegó solo a Argentina en 1920, a los 12 años,
y comenzó su vida surcando los caminos de la Meseta de Somoncura
para ir con su camión al encuentro de los indígenas
y comprarles animales o venderles material y alimentos. Yo debo tener
su espíritu aventurero en los genes ".
Volver al cuadro de pilotos
Andrés
Junco
Equipo: Pampa Racing
Soltero, Turismo e inmobiliaria
Nacido el 14/03/1967, en Mar del Plata
Estatura/Peso: 1,86m / 86kg
Hobbies: moto
Site internet : www.andresjunco.com.ar
Patrocinadores : Sport Nutrition,
Helmet, varios
Vehículo: KTM 690
Asistencia: No utilizará
.
Palmarés Dakar:
1ª participación : 59º en el 2009
Palmarés Raids:
Campeonato de Buenos Aires de Enduro (1982)
Sub-Campeón Junior de Motocross (1989)
Enduro de Pinamar : 1º (1992, 1993)
Por Las Pampas 1998 : 1º
Campeón Argentino de Rally Enduro (2000)
Master de Bariloche : 1º (2005, 2007)
Eduardo
Alan (Motos Nº 70): "Me lo tomo con más
tranquilidad"
"Haber
llegado ha sido muy importante".
Eduardo no ha podido expresar todo lo que quería en el último
Dakar. Incluso ha sufrido físicamente. Acabar en un buen
puesto, como se lo había planteado, ya no fue el objetivo,
después de los primeros días, sino simplemente: acabar.
Y el puesto 109, que consiguió en el Dakar 2009, es como una
rampa para la nueva edición. Eduardo ha sabido analizar lo
que es la carrera más grande del mundo y vuelve con más
argumentos: "He hecho mucha preparación
física. Me he dedicado a la logística. Este año
todo está más dominado. Me acuerdo de mi tensión
los primeros días del año pasado. En cambio este año,
me lo tomo con mucha más tranquilidad." Acabar
otra vez y en un puesto mejor, si se puede, será una de las
ambiciones de Eduardo. La otra no es personal. Con sus amigos, entre
los cuales está Laurent Lazard, montó 'Pampa Racing',
una estructura que se consolida y que puede popularizar la carrera
en Argentina y ayudar a nacer nuevas vocaciones. La de Eduardo no
comenzó a muy temprana edad.
En primer lugar, Eduardo pasó por el rugby en el "Deportiva
Francesa"; después, practicó atletismo y también
fue socorrista. Pero la moto fue, poco a poco, ganando su lugar sobre
lo demás. A los 25 años, cruzó la Patagonia:
Su primera gran aventura. A los 27 años, con un amigo, hizo
sus pruebas en Europa, en donde compró una moto para recorrer
algunos miles de kilómetros hasta Marruecos, donde descubrió
la arena, el vivaque y el uso de la brújula. Por último,
en 1998, se inclinó seriamente por el Dakar, sin ir más
lejos que el llenado de la carpeta de inscripción. Pero la
mecánica ya estaba en ruta: Eduardo se encontró con
Laurent Lazard, David Casteu y otros, escuchó sus relatos y
decidió actuar. Por segundo año consecutivo, desafía
el Dakar sin tensión, ni ambición excesiva. Seguramente
el mejor planteamiento.
Eduardo Alan luego de la técina en La Rural El
"Turco resumía sus sentimeintos ante una nueva experiencia
en el Dakar: "Este año llego más
tranquilo pero no hay que bajar las ansias ya que en las venas tengo
al Dakar. Lo digo porque la pasé primero ilusionado en correrlo,
luego en Lisboa cuando se suspendió y el año pasado
en Argentina y Chile. Al principio estaba entre los 60 y después
de Nihuil estuve atrás, pero llegué. La suerte ayuda
pero lo emocional es lo que te hace seguir. Me sentí Kempes
en el Mundial 78, cuando circulaba por la Panaamericana cuando estaba
llegando a Buenos Aires. La gente te ayuda mucho y más cuando
sos amateur ya que te da todo y es lo que te permite seguir. El Dakar
tiene una mística y entre los argentinos que participamos no
tendríamos que romperla sólo para ser el mejor entre
nosotros. Mi meta es terminar y no ver los resultados".
. R.Franco,
sponsor oficial del equipo Pampa Racing que participará en
el Dakar 2010
06-Nov-2009 (Prensa PR).-La
firma argentina R. Franco encargada de fabricar maquinas de juego,
anunció en el marco del evento institucional que realizó
días a tras en el Hotel Emperador, que será el Sponsor
oficial del Equipo Pampa Racing que participará en el certamen
Dakar 2010, que se celebrará por segundo año consecutivo
en nuestro país, el próximo mes de enero. Así fue que durante el anuncio, René Pravato en
nombre de R. Franco, indicó que de modo la empresa invita
a promover el deporte, y el apoyo a los deportistas.
Luego de sus palabras, se dio a conocer a los presentes el vehículo
que durante el certamen será conducido por el corredor del
equipo Pampa Racing, Eduardo Alan, quién junto a un piloto
invitado, representarán a Argentina en el destacado rally internacional
que se disputará en nuestro territorio nacional durante las
primeras semanas de enero próximo.
Cabe destacar que el certamen deportivo, es considerado como uno de
los rallies más duros del mundo, y en él, participan
tres categorías: automóviles, camiones y motocicletas.
El terreno varía considerablemente, atravesando zonas de arena,
rocas, barro y vegetación.
En este contexto, Eduardo Alan expuso su agradecimiento a la firma
por elegir al equipo para brindar su apoyo a través del sponsoreo,
e informó que el grupo deportivo está tratando de incursionar
en vehículos 4×4. "R.
Fanco nos está dando una mano importante para poder llegar
a lograr nuestro objetivo, ya que en la edición anterior logramos
ser uno los primeros equipos que ha terminado un Dakar, lo que para
nosotros es un orgullo" concluyó el deportista.
El Pampa Racing
sigue entrenando
13-Oct-2009 (Prensa Pampa Racing).-El fin de semana fue un buen momento para
que el Pampa Racing realice entrenamientos en la arena, si bien el
clima le jugó algunas pasadas, los mismos no se cortaron.
Desde el sabado hasta el día de ayer el Team Pampa Racing estuvo
sobre la arena haciendo entrenamientos en senderos y circuitos.
Fue una buena ocasion para encontrarnos con amigos, intercalando entrenamientos
con diversion.
Leo González aprovechó para demostrar sus capacidades
conductivas al publico femenino presente a bordo de una Toyota en
los Médanos de Pinamar.
Volver al cuadro de pilotos
Eduardo
Alan
Equipo: Pampa Racing
Soltero, Comerciante
Nacido el 31/10/1966 en Buenos Aires
Estatura/Peso: 1,80m / 88kg
Hobbies: moto
Site internet : www.pamparacing.com
Patrocinadores : AMD, LS2, Webber,
Recreativo Franco
Vehículo: KTM 530
Asistencia: Meca´System
.
Palmarés Dakar:
1ª participación : 109º
Palmarés Raids:
Rally de Túnez : 2008 (26º)
Rally Raid Argentino : 2006 (2º) y 2007 (2º)
Rally Patagonia-Atacama : 2005 (9º)
Campeonato del Mundo de Rally Cross Country 2004 (16º)
Rally Por Las Pampas: 2004 (5º), 2003 (5º), 1998 (21º)
Rubén
Marcelo Miti (Motos Nº 57): "Intentar ganar
una etapa"
"Me
hubiera gustado haber llegado más adelante".
Al escuchar a Marcelo Miti, uno pensaría que está decepcionado
de su primer Dakar, al terminar en el puesto 72. Pero, muy rápidamente,
vuelven a pasar las imágenes de la aventura que vivió
en sus tierras: "El tema de la gente fue
increíble. Como tenía la única moto pintada con
los colores naciones, el público se entusiasmó".
Rubén Marcelo ha alcanzado su sueño y quiere seguir
viviéndolo. Vuelve con los mismos ánimos en su tercer
Dakar consecutivo, pero con la ambición más por lo alto:
"Quisiera mejorar. La meta sería
la de acabar entre los primeros 20".
Criado en los grandes espacios, sabe cómo entrenar y cómo
enfrentar la soledad de una etapa. Su función en la empresa
familiar también es una preparación. Retomó la
explotación agrícola, y en Argentina, esto alcanza a
menudo proporciones inhabituales: en este caso, 5.000 cabezas de ganado
y 200.000 pollos. La propiedad se llama " Estancia El Visnal
", se encuentra a 200 kilómetros de Córdoba y,
particularmente, a 30 kilómetros de la ciudad más próxima.
Nada sencillo para tener una vida social. Mucho más interesante
cuando uno es fanático de la moto y quiere pulir su perfil
de luchador sobre dos ruedas. Rubén
Marcelo tuvo que esperar para esto, llegar a una mayoría de
edad muy confirmada. Sólo a los 27 años pudo comenzar
su verdadero inicio como corredor de motos. Las responsabilidades
y la presión familiar retardaron por largo tiempo su vocación.
Pero en unos diez años de actividad, multiplicó las
competencias y los resultados, tanto en Argentina como en España.
Rubén se lanza en este tercer Dakar, teniendo como bases, lo
vivido el año pasado, y la primera experiencia que tan sólo
duró 5 etapas, en el 2007: "Ahora
conozco el tiempo del vivaque, el ritmo de un día de Dakar.
Sé cuando hay que dormir. También sé que todo
es mental y que en especial hay que evitar reaccionar porque te pasan".
Esto será sin duda un elemento determinante para alcanzar sus
nuevos objetivos. Por supuesto, montando una moto albi celeste. Último momento: El argentino
Andrés Junco no verificó y el Nº 57 ahora le corresponde
a Marcelo Miti que previamente tenía asignado el Nº 71.
El marplatense no pudo reunir el presupuesto necesario para afrontar
el Dakar 2010.
Volver al cuadro de pilotos
Rubén
Marcelo Miti
Equipo: Desafío JVO
Soltero, Empresario (ganadería)
Nacido el 22/01/ 1969 en Buenos Aires
Estatura/Peso: 1,70m / 75kg
Idiomas hablados : Español,
Inglés, un poco de Francés
Hobbies: moto
Patrocinadores : Sport Nutrition, Helmet, varios
Vehículo: Yamaha 450
Asistencia: Desafío JVO
.
Palmarés Dakar:
2 participaciones: 2007 (abandono etapa 5), 2009 (puesto 72)
Palmarés Raids:
1999 : 13º de la Baja España, 1º de "Por
las Pampas"
2000 : 12º de la Baja Italia
2001 : 5º de Montes de Cuenca
2002 : 16º de "Por las Pampas"
2003 : 8º de la Baja Aragón, 1º de "Por
la Pampas"
2004 : 9º de la Baja Aragón, 1º de una etapa
de "Por las Pampas".
2006 : Campeón Nacional de Argentina de Rally
2008 : Rally de Sertoès (abandono etapa 5) ; Rally de
los Faraones (abandono etapa 3)
Javier
Pizzolitto (Motos Nº 73): Un incendio en su moto
no le permitió largar
La
primera baja: Pizzolitto ni pudo largar
De los 362 pilotos y equipos que componían la lista oficial
de participantes tras las verificaciones faltaba Javier Pizzolito,
primera víctima de la mala fortuna en el Dakar: la moto de
este amateur argentino ha prendido fuego antes de haber dejado siquiera
el parque cerrado.
El incendio tiró por tierra las ilusiones del piloto de Pinamar
y del equipo Honda Argentina, quien sólo pudo decir: "Esto
es una gran desilusión. Ahora hay que ver lo que ocurrió".
Eduardo Alan que estaba a sólo dos lugares en el Parque Cerrado
de la Av. Sarmiento comentó: "Estábamos
moto de por medio. Lo vi a Javier subirse a la moto, cuando la pateó,
estallo en llamas. Fue todo muy rápido y había mucho
combustible. No hay palabras que puedan llenar esta amargura. Me solidarizo
con Javier". "La
dureza es mi mayor incógnita" Su especialidad es el moto cross. Y mientras el Dakar marcaba por
primera vez la historia su país, Javier preparaba el Enduro
del verano 2009, en el marco de sus obligaciones de piloto oficial.
Así es que el pasado 22 de febrero, su seriedad y su capacidad
para definir objetivos, le daban la razón, con una victoria
rotunda. Este éxito destacado y el importante eco del Dakar
dentro del público, le han ayudado a construirse su candidatura
para correr el rally raid.
"Desde entonces he cambiado mi preparación
habitual". Y en todos estos meses no ha perdido el tiempo
para estar en forma y poder presentarse con las mejores opciones en
la cita mundial de enero. Su papel en el Campeonato Argentino de Rally
al consagrarse campeón en Motos, muestra la capacidad de adaptación
de este piloto nacido en Madariaga. "Entiendo
que es una prueba dura a nivel físico y síquico".
El año pasado, analizando y viendo la prueba, Javier pudo identificar
sus rivales y situarse. "Sé que
puedo apuntar a acabar dentro de los 25 primeros" , dice.
Un objetivo realista por el cual no ha dejado de lado ningún
detalle: "Desde los últimos tres
meses que preceden la carrera hemos insistido en trabajar la falta
de sueño".
De hecho este deportista metódico no tiene ningún miedo
pero tampoco se confía. Incluso reconoce que "la
dureza es mi mayor incógnita".
Sin decirlo, el Dakar se ha convertido en un objetivo clave: "Tengo
ansiedad por hacerlo bien". Todos los otros proyectos
se han suspendido hasta el 16 de enero. Como si después de
tanto tiempo dedicado a domar las pruebas de moto cross, el rally
raid llegara para dar un giro imprevisto en su carrera. El Honda Racing Team, equipo oficial encabezado por Javier Pizzolito
competirá en la categoría motos en el próximo
Rally Dakar Argentina-Chile
Participaron de la presentación Javier Pizzolito y Flavio Yarade,
Manager del Honda Racing Team Proyecto Dakar 2010.
Los máximos exponentes del Honda Racing Team mostraron tanto
las cualidades del equipo como las fortalezas del piloto y de la moto
Honda CRF 450X. Sumado a esto se exhibió un video con testimonios
sobre la preparación del piloto para afrontar una de las máximas
competencias a nivel mundial. Javier
Pizzolito, quien este año resultó vencedor del Le Touquet-
Enduro del Verano 2009, se aseguró un lugar en el Dakar 2010
tras consagrarse campeón del Rally Cross Country Argentino,
lo que lo posiciona como el piloto argentino con mayores posibilidades
para esta competición.
"Participar del Rally Dakar es algo increíble, y es sin
dudas el mejor lugar donde demostrar mis cualidades y las de la moto"
expresó el piloto durante el evento.
"Con casi 20 años de competencias, esta es una de las
carreras que me faltaba para completar mi trayectoria profesional",
agregó el piloto argentino. "La
expectativa que tenemos es muy grande. Si bien es la carrera de off-road
más exigente del mundo, nos hemos planteado el objetivo de
que Javier llegue entre los primeros 20 pilotos", afirmó
Flavio Yarade, quien además sostuvo que la principal característica
de Javier es su fortaleza mental, un aspecto que en una competencia
como el Dakar, donde se corren más de 9.000 km en 15 días
con jornadas de más de 10 horas sobre la moto, es de vital
importancia.
La Honda CRF 450X, moto con la que Pizzolito se coronó campeón
del Rally Cross Country Argentino, dispone de gran potencia y sistemas
de suspensión de largo recorrido, ofreciendo grandes prestaciones
al piloto. Entre sus características se destacan el motor monocilíndrico
de 4 tiempos, cilindrada de 449 cm3 y transmisión de 5 velocidades
con relaciones largas.
Los principales cambios fueron desarrollados en argentina por el Honda
Racing Team-Mec y consisten principalmente en la parte delantera de
la motocicleta donde se instalaron los sistemas de navegación
y seguridad que exigen los organizadores del Rally.
Volver al cuadro de pilotos
Javier
Pizzolitto
Equipo: Honda Racing Argentina
Nacido el 08/03/ 1980 en Gral. Madariaga, Bs. As.
Vehículo: Honda 450 CRF
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Pablo
Busín (Motos Nº 81): "Quiero sumar
etapa tras etapa"
Su
padre, Armando, con su Norton 500 o su Ducati 175, compitió
mucho en los años 50 y se hizo famoso en una época en
la cual el deporte mecánico era más codiciado que el
fútbol, y cuando la carrera del domingo era "el"
evento. En este ambiente, Pablo Busin empezó, lógicamente,
a andar en moto desde sus 13 años. "No
tuve una carrera fuerte", reconoce quien prefirió
dedicarse a sus estudios antes de regresar a la empresa familiar.
Licenciado en administración de empresas, Pablo ha desarrollado,
desde 1999 y en poco tiempo, Busin Motos, una forma de volver, al
mismo tiempo, a sus amores deportivos con la moto. El Dakar lo vio
pasar cerca de Jacobacci y fue como una evidencia: "Era
mi primer contacto físico con esta carrera mítica. Antes
solo la viví a través de la TV o en las revistas."
De ver que los participantes no solo eran héroes sino seres
de carne y hueso, se le prendió el bombillo y, con el motivo
de celebrar sus 40 años, Pablo decidió lanzarse en la
aventura. "En ese momento era sólo
un sueño. Pero durante el año fue tomando forma, con
trabajo responsable y serio, entrenando todos los días, con
alimentación adecuada, rodeándome de gente que me ayuda".
Una aventura que no tiene ningún propósito competitivo:
"No
tengo ambiciones. Quiero sumar etapa tras etapa. Quiero superarme
a mi mismo." Pero el deportista siempre se esconde detrás
de los mejores sentimientos. Pablo reconoce que
"si hago bien las cosas, puedo tener buenos resultados".
Su rutina diaria consta de correr, andar en bicicleta de montaña,
hacer natación y artes marciales (para flexibilidad y concentración),
más trabajos en alimentación y kinesiología.
Me levanto a las 5.30 para salir a trotar
una hora y luego siguen 30 minutos de elongación. Es para acostumbrar
el reloj biológico a lo que pasará desde el 1 de enero,
dice en referencia a los horarios de largada para su categoría,
casi siempre con el sol apenas sobre el horizonte.
Sobre el recorrido y las etapas, el piloto cree que habrá que
respetar el combo La Rioja-Fiambalá y Fiambalá-Copiapó,
que incluye el paso a Chile por San Francisco, muy cerca de los 5.000
metros de altura sobre el nivel del mar. "De
todas maneras tomé recaudos. Corrí hace pocos meses
el Baja Atacama. Hicimos 800 kilómetros en el desierto y logramos
el cuarto puesto. Eso me permite respetar ese imponente desierto y
saber cómo se comporta la moto en esas condiciones",
se entusiasmó Busin
Pablo ha acabado4º de la Baja Atacama en este mismo 2009, después
de quedarse sin gasolina en la última etapa y de perder así
el tercer puesto que tenía ganado.
No es un detalle tampoco el universo deportivo que se ha construido:
caza submarina, VTT, esquí y buceo, actividades que dibujan
un perfil de gran deportista que puede tener una participación
destacada, si todo le funciona bien. Por algo es el hijo de una referencia
en términos 'motociclistas'.
Volver al cuadro de pilotos
Pablo
Busín
Equipo: Busín Motos Dakar
Team
Nacido el 14/5/1969 en Villa Regina
Profesión: administrador
de empresas (Busín Moto, en Río Negro, y Neuquén)
Casado, 2 hijos (Juan Pablo, 6 años, y María Paz,
4)
Estatura/Peso: 1,77m / 78 kg
Hobbies: moto, familia, esquí,
snowboard, buceo, caza
Idiomas: español, italiano, un poco de inglés
Site internet : www.busin.com.ar
Vehículo: Honda 450 X
Asistencia: por definir
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Palmarés Raids:
Baja Atacama 2009: 4º
Campeonato Patagónico de enduro: 5 participaciones, mejor
puesto: 2º
Campeonato Argentino de Motocross: 4º en 2006
Campeonato Argentino de Cross Country: 2º a una fecha de
finalizarse en 2009
Pablo
Cid de la Paz (Motos Nº 109): "Terminar a
mi nivel"
El
proyecto es que los dos hermanos puedan correr un Dakar juntos. Esperando
este momento, cada uno descubre el evento a su turno.
El año pasado, fue Fernando. Este año, se lanza Pablo.
Con una ventaja: ya ha vivido la locura del primer Dakar suramericano
al trabajar en la asistencia de su hermano. Solo fueron cuatro días,
pero guarda un recuerdo fuerte de esta experiencia: "El
vivaque es algo increíble. Todo el mundo anda afanado. Se escuchan
todos los idiomas. Hay miles de personas. Te olvidas del resto del
planeta".
Pablo no tuvo tiempo de descubrirlo mucho, ya que la primera noche
tuvieron que reparar el tanque y, la segunda, cambiar el motor. "Dos
noches seguidas sin dormir " Pablo llega a "su
primer Dakar", con el conocimiento de los sacrificios que ello
implica. "Sé que será duro,
pero las ganas las tengo. Las tengo desde toda la vida. Ando en moto
desde mis 15 años. Y este año, cuando se abrieron las
inscripciones, decidí participar. No conseguí patrocinadores,
pero vendí algunas motos de mi negocio para estar."
Pablo confía en su experiencia de piloto de enduro extremo
para enfrentar la prueba. Y sus ambiciones son realistas: "Terminar,
evidentemente, pero a mi nivel: dentro de los cincuenta, si no tengo
problemas mecánicos, incluso está bien dentro de los
80. Soy un corredor constante. Esa es mi cualidad. Pero me inquieta
un poco lo de no tener asistencia. En caso de llegar muy golpeado
un día, puede ser complicado. Pero sé que habrá
compañerismo en el campamento." Normal que este
exjugador de rugby en el Club de la Plata, donde entrena los menos
de 17 años, piense en una solución colectiva. Bien en
la tradición del Dakar.
Volver al cuadro de pilotos
Pablo
Cid de la Paz Nacido el 30/11/1968 en La Plata
Casado, 3 hijos (5, 7 y 11 años)
Comerciante (segmento de la moto)
Estatura/Peso: 1,74m / 83 kg
Hobbies: moto
Vehículo: Beta 450
Asistencia: no utilizará
.
Palmarés
Dakar:
Será su 1ª participación
Palmarés Raids:
Dos participaciones en Por las Pampas, 7 en Transpatagónicos
y 3 en Transmontaña
Rodolfo
Bollero (Motos Nº 116): "Si no hay apoyo
de la familia, el piloto no puede"
Lleva
más de 20 años practicando el enduro. Ha cosechado varios
éxitos e, incluso, varios títulos nacionales. Pero
nada se compara con lo que vio el año pasado, en la presentación
de los participantes al Dakar, en la avenida 9 de Julio. Tampoco con
las sensaciones que ha vivido en Fiambalá, al paso del rally.
"Me dieron ganas de participar"
, dice para explicar el entusiasmo que se apoderó de él,
y el de toda su familia, al evocar su participación. "Me
senté a conversar con mi señora. Pensamos que sería
lindo participar."
En marzo, Rodolfo entró de lleno a la preparación. Y,
desde entonces, no ha dejado nada al azar. Eligió la KTM 690
"por ser la única moto entregada
totalmente equipada". Ha armado su propia asistencia "porque
es mejor trabajar con la gente que conoces." Y ha decido
que su familia seguiría la prueba en un motorhome "porque
este desafío mío es también el desafío
de la familia. Si no hay apoyo de la familia, el piloto no puede."
Para
prepararse, ha solicitado especialistas, a fin de tener un verdadero
plan de entrenamiento. Desde marzo se metió a los aeróbicos,
los ejercicios sicofísicos y, claro, encima de la moto con
2 ó 3 salidas por semana para sumar unos 600 kilómetros
de promedio.
Rodolfo tiene esta capacidad de hacer las cosas bien y la pone al
servicio de su participación en el Dakar: "Me
he sacrificado entrenando para poder disfrutar de la carrera. Mi objetivo
es sólo participar y dar la vuelta. Y terminar sin sufrir."
Después, volverá a su mundo y a su circuito de enduro,
Los Peraltes Moto Cross Racing, construido hace 2 años en Las
Calitas, donde cada mes y medio organiza una competencia.
Volver al cuadro de pilotos
Rodolfo
Bollero Nacido el 1/5/1971 en Tucumán
Profesión: empresario (máquinas
viales, obras civiles)
Casado, 2 hijos (21 y 12 años)
Hobbies: organización de
eventos, moto
Idiomas: español
Vehículo: KTM 690 Rally
Equipo: Los Peraltes Racing Team
.
Site
Web: http://tucumaneneldakar.com.ar
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Palmarés Raids:
Campeón Argentino de Enduro 1994
Campeón Tucumano de Enduro: 1995, 1996, 1997
1º Rally Transmontaña 2002 y 2003
Para
Rodolfo Bollero, la etapa previa está cargada de acción
Será el único tucumano que compita
y lo hará con su equipo Los Peraltes Racing Team 24-Dic-2009
(Prensa RB-ASD-LPRT-La Gaceta).-Si
bien la competencia propiamente dicha se iniciará el 2 de enero
de 2010, el Rally Dakar cumplirá varios pasos previos. El más
cercano será el del próximo lunes, cuando comience la
verificación técnica de las 373 máquinas inscriptas
(42 de ellas pertenecientes a competidores argentinos). La tarea se
efectuará en el bivac instalado en el predio de la Universidad
de Buenos Aires, frente a la Rural. Rodolfo Bollero se encuentra ya en la costa, realizando los últimos
aprestos de cara a la competencia. El martes participó de la
presentación oficial de la prueba, efectuada en Pilar. Cuatro
de los integrantes del equipo (Gustavo Cisneros, Federico DAmato,
Jorge Cinquegrano y Marcos Sena) viajarán el sábado
a Buenos Aires, por vía terrestre. A su llegada, comenzarán
a asistir a Bollero. La delegación tucumana, durante los días
de la carrera, se movilizará en tres camionetas. Rodolfo
resumió sus antecedentes y sus expextativas: "Soy
endurista nacido en Tucumán (Argentina), multicampeón
en distitinas categorías y en distintos certámenes de
relieve provincial, del NOA y nacional.
El
gran desafío deportivo que me espera, es competir, representando
a Tucumán, en el Rally Dakar 2010 a disputarse en conjunto
en los paises de Argentina y Chile; desde los primeros días
de enero del próximo año.
Este es un evento de alcance mundial al que espero con gran expectativa
y para el cual estoy llevando a cabo una rigurosa rutina de entrenamiento,
que incluye preparación física, síquica y técnica".
El piloto, que lucirá el N° 116 en su moto, una KTM, debe
presentarse al lugar de largada simbólica -la avenida 9 de
Julio, frente al Obelisco- el 1º de enero a las 10.30 hs. La
salida de la primera máquina está programada para las
14.30 hs. En el Dakar salen primero las motos, luego los cuatriciclos
y los autos, y finalmente los camiones.
Después de abandonar el punto de salida, los participantes
se dirigirán en enlace a la localidad bonaerense de Colón.
Allí pernoctarán. Al día siguiente iniciarán
la primera etapa, camino a Córdoba. La prueba constará
de otras 13 mangas, seis en la Argentina y siete en Chile. El recorrido
será de 8.600 kilómetros; 5.200 de ellos de velocidad. Declaraciones
de lso integrantes del equipo Los Peraltes Racing Team Gustavo Cisneros (Jefe del equipo): "Sé
que gran parte de lo que hará Rodolfo en la competencia dependerá
de cómo trabaje yo. Mi tarea será muy amplia, desde
controlar mecánicamente la moto hasta disponer qué estrategia
pondremos en práctica según el tipo de piso que se transitará
en cada etapa. Incluso, estaré en tareas como la de controlar
que antes de largar lleve todo lo adecuado, en instrumental y en alimentación.
Bollero, como piloto, es cuidadoso y habilidoso. La moto que conducirá
es alta, y él, durante los cientos de kilómetros de
prácticas que efectuamos, demostró que tiene buen balance
y equilibrio. Hemos probado la máquina y su manejo en todo
tipo de terreno. Lo vi andar en en el barro, en los pantanos o sobre
la arena y siempre fue prolijo. Pienso que deberá cuidarse
de los caminos de tierra; una salida en esas zonas significará
irse de mal modo de la prueba. Es fundamental la visibilidad de las
antiparras: elegir la correcta es determinante. También lo
es hacer una buena lectura del GPS y del road book. Esto último
será clave en todo momento, pero fundamentalmente lo será
en la etapa de 600 kilómetros en el desierto de Chile". Juan
Pablo Hilal (Preparador físico) : "Estoy
ansioso y también nervioso, la importancia del Dakar genera
estas sensaciones. Trabajamos duro para estar en la competencia. Ahora
todos queremos disfrutar al máximo". Federico DAmato (Mecánico): "Quiero
comenzar a competir ya mismo, los nervios cada día se hacen
más intensos". Esteban Gramajo (Encargado de logística) : "Me
siento ansioso desde todo punto de vista. Sé que lo que vendrá
será ciertamente un gran desafío". Nicolás Bollero (Asistente): "No
veo la hora de empezar a cuidar el campamento, que será mi
tarea para que todo esté bien. Ojalá que nos vaya bien". Marcos Sena (Encargado de prensa): "Estoy
tranquilo, aunque sé que las emociones vendrán con la
carrera. Se trabajó muy bien, nos tenemos fe". Patricia Darroux (Traductora): "Tengo
muchas ganas de que esto comience. A este desafío es imposible
hacerlo solo, por eso lo encaramos en familia. La idea de correr el
Dakar nació por la pasión por las motos que tiene Rodolfo
y por las ganas que tenemos todos de que concrete su sueño". Agostina Salinas Darroux (Asistente del bivouac): "Estoy
muy emocionada, deseo que esto comience ya mismo. Siento mucho orgullo
de que Rodolfo se haya animado a correr". Jorge Cinquegrano (Logística): "Por
razones laborales no pude participar de la producción. En las
carrera seré otro de los encargados de logística". Rodolfo
Bollero se presenta
"Mi mayor anhelo para este año es
poder representar a nuestra querida provincia en este evento internacional
único en el mundo que se llevará a cabo nuevamente en
nuestro país y en Chile, durante los primeros días del
mes de enero de 2010.
Dado que esta competencia representa para mí un gran desafío,
será necesario llevar a cabo un intenso programa de preparación
física y emocional; lo cual me permitirá demostrar una
vez más mis condiciones como piloto, templar mi espíritu
y desarrollar nuevos conocimientos que hacen a la competencia de alto
nivel.
Así también, mi participación en el Dakar 2010,
implica un alto compromiso económico, por lo cual me resulta
necesario encontrar el apoyo suficiente de mis afectos, el gobierno
provincial, el empresariado tucumano y la sociedad toda, a quienes
desde ya agradezco el soporte brindado desde un primer momento.
Como tucumano no quiero dejar pasar por alto esta ocasión para
dar a conocer una vez más a nuestra querida provincia, a la
cual me enorgullece pertenecer y aprovechar, como padre y deportista,
esta gran oportunidad de mostrar a la sociedad y en especial a nuestra
juventud,
que los logros y las metas son posibles gracias al esfuerzo, la dedicación
y trabajo.
Después de todo lo expresado, solo me resta agradecer una vez
la difusión y el apoyo brindado para que Tucumán
en el Dakar Argentina Chile 2010 sea una realidad".
Los
Peraltes Instelec Racing Team
Vehículos
* 1 Camioneta Toyota Hilux 4×4 doble cabina.
* 1 Camioneta para Jefe Mecánico y Asistencia Directa
dentro de la Carrera.
* 2 Camionetas de apoyo
* 2 Motocicletas KTM 690 Rally Factory 2 con Kit Dakar 2009
Personal Mecánico
* 1 Jefe de Equipo
* 2 Mecánicos
* 2 Choferes
Personal
Médico
*
1 Médico deportólogo.
* 1 Médico Generalista.
* 1 Fisioterapeuta.
* 1 Profesor de Educación Física.
* 1 Personal auxiliar médico.
Personal Auxiliar
* 1 Traductor.
* 1 Jefe de Prensa y responsable administrativo.
Site Web: http://tucumaneneldakar.com.ar
Piloto: Rodolfo Bollero
Federico
Eduardo Cola (Motos Nº 138): "La moto es
algo natural para mí"
Vamos
con el deseo de llegar y de realizar una participación notable.
Integrante del equipo Córdoba Dakar Team, con Julio Estanguet,
Federico Cola ha convertido el Dakar en un asunto personal, al igual
que su amigo quadista.
Para enfrentar con garantías la prueba, ha movilizado su energía
y puesto todos sus medios al servicio de una meta ambiciosa. El Dakar
lo esta preparando desde 2006: Empecé
a montar el proyecto para ir a África. Y la vida nos lo ha
traído aquí. Este año todo se concretó
y pudimos, conformar el equipo con Julio.
En cuanto a la moto, hace parte de su vida desde chiquito.
Ando en moto desde los 13 años, cuando dispuse de una
moto de enduro. Nunca he dejado de utilizar este vehículo,
ya que incluso en mi profesión tengo que ir en moto para desplazarme
en las zonas rurales donde intervengo. La moto es algo natural para
mí. Las
capacidades físicas necesarias a un Dakar, también.
Para preparar el Dakar, no arranqué
de cero. Por ejemplo, corro maratones, como la Maratón de los
Dos Años que se da en Río Cuarto. También participo
a triatlones. De hecho siempre me he desempañado en deportes
de resistencia. Pienso que estoy listo física y mentalmente.
Técnicamente ha construido cierta confianza al participar en
el Campeonato nacional de Rally Raid 2009: He
ganado la fecha de Santiago de Estero, lo que es muy significativo
para mí. Había muchos participantes que también
preparaban el Dakar.
Federico
Cola
Nacido el 07/10/1971 en Salto (Bs As)
Profesión: Ingeniero Agrónomo
Casado, 3 hijos (15, 9 y 5 años)
Estatura/Peso: 1,65 m / 77 kg
Hobbies: moto, fútbol (liga
amateur de Río Cuarto), tenis
Idiomas: español, inglés
.
Palmarés Dakar:
1ª participación
Palmarés Raids:
Campeonato nacional de Rally Raid 2009:
1ero en Santiago de Estero
Campeón Cordobés de Enduro 1993
Sitio
web:
http://www.cordobadakarteam.com.ar
El
Córdoba Dakar Team con el calor de la gente
En una hermosa tarde de viernes, la Municipalidad de Río Cuarto
organizó un agasajo de despedida para los pilotos locales que
nos representarán en la exigente prueba Dakar 2010.
Una tarde llena de alegría se vivió en pleno centro
de la ciudad, donde se realizó un megaevento en el que se exibieron
los vehículos de los pilotos locales que competirán
en la Dakar 2010. Música, muchos amigos y mucha gente de la
ciudad dieron su incondicional apoyo a los pilotos locales que no
podían creer la cantidad de gente y el apoyo bridado por cada
uno de ellos. "Estas son las cosas que
nos dan un plus de fuerza para encarar la competencia. Es muy lindo
pensar que en cada kilómetro que recorremos, hay un montón
de gente haciendo fuerza por uno... muy lindo" comentaba
Julio Estanguet (a la derecha en la foto).
Entre foto y foto con la gente, Federico Cola (a
la izqquierda). comentaba "estoy
sorprendido por la cantidad de gente que vino a saludarnos, y sobretodo
por la calidez de la gente, los chicos con sus padres apoyandonos...
es algo muy lindo imposible de describir. Gracias a toda la gente
por tanto apoyo".
Los pilotos del Córdoba Dakar Team ya están con la cabeza
puesta en la carrera, ultimando los detalles y después de eventos
así, mas ganas dan aun de subirse a los vehículos y
apretar el acelerador... con el objetivo final de dar la vuelta y
llegar a Buenos Aires en el último día de esta dura
competencia.
Volver al cuadro de pilotos "No
estuve en Hollywood, pero fue un fin de semana de película "
22-Set-2009 (Prensa Pampa Racing por F. Cola).-Las
peripecias sufridas por este piloto participantes del Rally Cross
Country Nacional, que el fin de semana pasado vino a entrenar a la
costa con los integrantes del Team Pampa Racing y sufrio el robo de
su moto. Su posterior reencuentro, ladrones encarcelados y mucho mas
en sus propias palabras.No es Hollywood es la vida misma.
Realmente las sensaciones vividas en Pinamar el fin de semana pasado
junto al equipo Pampa Racing generaron un clima de alto voltaje como
previa para el próximo Dakar Argentina-Chile 2010.
Todo empezó el sábado al medio día cuando nos
dirigimos a los bosques de Pinamar. Senderos, derrapes, trepadas y
algunas caídas fueros los condimentos necesarios para que el
entrenamiento fuera heavy. Luego vinieron médanos
y mas médanos, hasta llegamos a desaparecer en
uno de ellos tras enterrarse por completo la rueda delantera con posterior
pirueta y bomba incluida. Empezaban las emociones fuertes. De repente
era como si estuviera en una película del Dakar. No lo podía
creer, después de tanto tiempo estaba manejando una KTM de
rally. Nada más parecido a un sueño para mí.
Pero como era realidad y tenía que disfrutarla acepte la tentación
de acelerarla hasta que mis brazos dijeran basta. Ya de noche retomamos
el rumbo hacia el hotel para descansar y el domingo seguir con el
entrenamiento.
Domingo 8hs A.M.: todo este sueño hecho realidad se convirtió
en una pesadilla cuando me di cuenta que los cacos se habían
apoderado de una de las cuatro motos estacionadas en el hall del hotel.
Segunda emoción violenta: la que faltaba era la moto del color
del mar. Si!!!, la Yamaha la #%$#!# de tu madre, y todas las
ilusiones se derrumbaron como castillos de arena. Ya estaba en una
película de terror, era un descontrol, y en medio de policías,
guardias y conserjes del hotel aparecen Eduardo y Andrés aportando
su cuota de tranquilidad y esperanza: tranquilo,
la vamos a encontrar. Mientras nos íbamos hacia
la comisaria a formalizar el robo, aparece Kimosabi Marcelo
como salido de una película del Llanero Solitario: los
chorros se fueron por la playa, yo les voy a seguir el rastro.
Ante la mirada escéptica de todos, salió a buscar las
huellas mientras nosotros nos íbamos con la policía.
Ya en la comisaria, en medio de la confusión, nos llega a nuestros
oídos la noticia increíble y viene la tercera emoción
fuerte: Marcelo había encontrado la moto!!!. No podía
ser cierto ., ni los más picantes detectives de CSI, ni
Sherlock Holmes podrían haber resuelto este caso en tan poco
tiempo!!!. Empezaba otra película: no se si era División
Miami, policías en acción o qué, pero de pronto
estábamos acorralando a los motochorros en su propia guarida.
Esta situación no podía ser cierta!!, los malvivientes
cara a cara habían accedido a entregarnos el botín.
En ese momento la realidad superaba la ficción!. Ya dentro
del aguantadero, que dicho sea de paso estaba a solo 50 mts de la
comisaria de Ostende, comenzamos a recuperar las piezas de la moto
que los cacos habían desarmado con gran velocidad y prolijidad.
De repente, ante la disconformidad de uno de los delincuentes y como
en una saga de Chuck Norris, Marcelo le tira una patada voladora para
ajusticiarlo. Este era el fin de los pillos y como en una película
de Hollywood el bien triunfo sobre el mal.
El Enduro de Le Touquet respira. La banda de reducidores de motos
esta desbaratada.
Gracias Guachos del Pampa Racing (Eduardo Alan, Andrés
Gonzales y Marcelo Briozzo) por demostrarme lo que es un equipo. Gracias
por las emociones, ¿serán un buen augurio para el Dakar?. Volver
al cuadro de pilotos
Gabriel
Juan Bottazzini (Motos Nº 139): "El Dakar
es EL desafío"
Competir
no es lo más importante para Gabriel, aunque conozca este mundo
de los resultados y sepa lo que representa una victoria, ya que suele
ser árbitro de remo. Lo que más lo motiva es descubrir.
El año pasado, el Dakar le propuso un descubrimiento talla
XXL y se lanzó, movilizando su familia, en la cual la moto
tiene un lugar especial. La experiencia se acabó en el transcurso
de la séptima etapa, por problemas mecánicos, pero el
balance de Gabriel es positivo: "Es muy
exigente pero es muy lindo. He vivido cosas muy fuertes. Me impactó
la organización. Ahora considero que el Dakar es un gran desafío.
De hecho es EL desafío".
Para este, su segundo intento, Gabriel tiene muchas más cosas
claras. Sabe lo duro que resulta la prueba. "No
pensaba que pasaría tantas horas en moto. Me pasaban los camiones
y, después, tenía que andar, como muchos otros, por
una pista destrozada. Eso ha sido muy duro y no lo había tomado
en cuenta. Con mi dorsal 226 salía demasiado atrás".
Primera consecuencia, Gabriel decidió poner una luz extra.
Y, sobre todo, ha decidido intentar salir de esta zona de incertidumbre,
generada por las camiones y el polvo que levantan. "Hay
que arrancar más rápido en la carrera para ganar un
puesto y no estar con los camiones".
El otro punto para el cual Gabriel se ha preparado especialmente es
el de la navegación: "Pienso que
este año va a ser muy importante en el norte de Chile. Por
eso he querido adquirir un poco más de experiencia en este
sector y he participado en tres Rally".
Por lo demás, Gabriel confía en sus capacidades de adaptación
adquiridas en el continente, a lo largo de sus raids solitarios o
con amigos. "Lo más fuerte que hice
fue ir hasta Manaus en moto, ver la fábrica Honda y después
irme por un trek, en la selva amazónica".
Volver al cuadro de pilotos
Gabriel
Juan Bottazzini
Nacido el 21/07/ 1960
Vehículo: Honda CRF 450
X
"Prefiero
adoptar un ritmo tranquilo. Prefiero llegar en el puesto 70 que arriesgarme.
Prefiero ir que durar. No pretendo nada. Es que son 25 años
de espera."
En pocas palabras, Sergio Pascual resume su estado de ánimo
a la hora de vivir su primer Dakar.
No tiene pretensiones, tan sólo las ganas de no perder una
cita que espera desde hace muchos años: "Siempre
he soñado con esta carrera que no he podido correr nunca por
el tema económico. En cambio, he tenido tiempo de repasar los
libros dedicados a la prueba. Hay uno, titulado 'Las locuras sobre
ruedas', que explica la carrera y que cuenta las primeras ediciones."
Lo dice con nostalgia y entusiasmo, a la vez. El sueño de Sergio
se ha construido así y con la poca información disponible
para un aficionado suramericano. El encuentro era cuestión
de tiempo. Sergio, adepto de la vida al aire libre, deportista completo
que ha practicado el vóley, el fútbol, el ping-pong,
la natación, ha empezado con el cross y, desde 1999, con el
enduro. Rápidamente, con esta modalidad ha cosechado algunos
puestos de honor y, sobre todo, encontrado una manera de hacer moto
que corresponde a su filosofía: "Ahora
no puedo correr otra cosa que no sea rally raid. Me gusta sentirme
libre. El moto cross me agobiaba: Eso de dar vueltas en el mismo lugar
no tiene interés para mí. El rally raid es mucho más."
A punta de gimnasio, jogging y moto se presenta, son su hermano, en
el equipo que han montado para dar este primer paso más afectivo
que competidor. "Si vuelvo, puede ser distinto".
Cuando se acaba 5º de su primera Baja Atacama, durante su preparación
al Dakar, se tiene todo para volver con un mínimo de pretensiones.
Volver al cuadro de pilotos
Sergio
Gabriel Pascual Nacido el 14/11/1966 en Los Moldes (Córdoba)
Profesión: Comerciante
Soltero
Hobbies: vida al aire libre, moto
Idiomas: español
Vehículo: KTM 690 Enduro
Asistencia: 1camioneta con 2 meánicos
Equipo: Araucanus Motor Cycle Racing Site Web: www.araucanus.com
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Palmarés Raids:
Baja Atacama 2009: 5º
Por las Pampas 1998, 1999: 2º
Campeonato Nacional de Rally Raid: en 2008: 3º, en 2007:
1º
Pablo
Oscar Pascual (Motos Nº 145): "Bien figurar
en algunas etapas"
"De
chico jugaba fútbol, pero es a los 19 años cuando me
metí en la moto".Pablo
Pascual ha practicado, desde luego, todas las modalidades de la moto:
el super cross, el moto cross, etc. Y además de participar
en un sinfín de pruebas nacionales y locales, ha recorrido
también todos los caminos y las pistas de sus cercanías.
La moto es su manera de vivir al aire libre y de quemar energía
en su pasión deportiva. El Dakar es una concretización
lógica de este recorrido. Y para enfrentar, por primera vez
lo que se hace de más duro en el mundo de la moto, se ha impuesto
una preparación física de alto calibre: bicicleta de
montaña, natación, gimnasio, jogging. Y moto evidentemente.
"Es un año de preparación.
El entrenamiento con mi hermano, ha sido intenso. Sé que hay
que estar preparado, porque siempre se sufre en esta prueba. Entonces
hay que estar entrenado y no desestimar la cuestión mental
para poder solucionar todo tipo de problemas que siempre se presentan
en una carrera como el Dakar".
Acostumbrado a andar con una 450, Pablo ha optado por la KTM 690:
"Pienso que la KTM es más confiable.
Me siento seguro así, aunque evidentemente la moto es más
pesada".
Seis meses antes de la salida, dispuso de su KTM y también
eso ha contribuido a permitir una preparación óptima.
Las ambiciones de Pablo son las de un deportista que sabe poder estar
en los grupos punteros: "Trataré
de bien figurar en algunas etapas. Más que todo las de camino
y montaña".
Volver al cuadro de pilotos
Pablo
Oscar Pascual
Nacido el 20/07/ 1972
Vehículo: KTM 690 Enduro
R
Equipo: Araucanus Motor Cycle Racing Site Web: www.araucanus.com
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Gabriel
Vizcarra (Motos Nº 147): "El Dakar es algo
raro y precioso"
"Quiero
terminarlo. Divertirme. Correr el Dakar para mí es participar.
Los amigos me apoyan en eso."
Gabriel es un participante como el Dakar los atrae desde el principio:
amateur, en el buen sentido de la palabra, pero con la capacidad de
prepararse para enfrentar lo duro y lo desconocido.
Gabriel ha soñado con el Dakar y eso es normal: lleva 20 años
haciendo moto y concretamente enduro. Así, ha seguido desde
siempre el Dakar, con la certeza de nunca poder vivirlo. "Este
año tengo la posibilidad y no la dejo escapar. El Dakar es
algo raro y precioso."
Los medios de Gabriel no son los de un equipo oficial pero su preparación
sí lo fue, avanzando con los recursos que le han ayudado a
formarse deportivamente: la bicicleta y el remo.
En bici ha competido mucho cuando era más joven, en los campeonatos
provinciales. En la famosa carrera de Río Pinto también.
En Remo, ha participado a la Vuelta al lago San Roque.
Con este entrenamiento a base de físico, se presenta, además,
en el Dakar con la ciencia de la moto adquirida en Córdoba:
"Aquí hay una topografía
muy linda para andar en moto".
Reconoce que un primer Dakar es el más difícil. Sabe
que es una lucha y confiesa haber leído mucho porque teme esta
prueba especial. Lleva 20 años haciendo moto pero no se confía.
Y, sobre todo, no se entusiasma. Gabriel es uno de los tantos "Rookies"
que llegan en el rally y que saben donde está su sitio. Sin
asistencia y sin haber corrido afuera, Gabriel solo dice: "Vamos
a ver. Si no volteamos "
Volver al cuadro de pilotos
Gabriel
Vizcarra Nacido el 23/11/1964
Soltero, omerciante
Estatura/Peso: 1,83m / 91 kg
Vehículo: KTM 660 Rally
Asistencia: No utilizará
Patrocinadores: Restaurante El
Mundo, Hotel Toscano
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Palmarés Raids:
Campeón Regional Cordobés de Enduro 1996
Por las Pampas: varias participaciones en auto
Martín
Amengual (Motos Nº 158): "Terminar, como
todos los aficionados"
Martín
emprende su primer Dakar con las ideas claras, una logística
bien pensada y cierta confianza en sus posibilidades. Confiesa
"no tener expectativas con un resultado",
pero sabe que dispone de unos buenos argumentos para figurar y desea,
"como todos los aficionados, terminar".
Si su historial deportivo está nutrido por la pasión
de muchas prácticas extremas, como el windsurf, el kitesurf
o el snowboard, la moto es algo reciente. Hace poco, Martín
empezó a andar así con un grupo de amigos. 3 ó
4 años, no más, y todo en la zona de Córdoba
donde hay muchas posibilidades de vivir sensaciones y de enfrentarse
a todo tipo de terrenos.
Muy rápidamente, Martín Amengual se sintió a
gusto y decidió dedicar más tiempo a la moto. Le fascinaba
poner a prueba sus capacidades de adaptación: "Tengo
facilidades para la navegación, la interpretación de
la información encima de una moto. Me dí cuenta que
eso representa un 50% del manejo en un raid. El otro 50% es simplemente
físico." El
año pasado presenció el paso del Dakar en Mendoza y
decidió probar la aventura. Pero de manera muy estructurada.
"Con el grupo 'Amerien Hoteles' decidimos armar un equipo y hacer
las cosas bien. Existe el desafío personal y también
el deseo de mostrar lo que se puede hacer, al igual que la imagen
que se puede dar del país y de sus deportistas."
Desde entonces, Martín ha trabajado mucho y se ha entrenado
con la dedicación que siempre pone en las cosas.
"Quiero llegar a Buenos Aires con cierta entereza",
dice quien ha estado impactado por la resistencia personal, física
y mental que supone un Dakar.
Volver al cuadro de pilotos
Martín
Amengual
Equipo: Amerien Racing Team
Nacido el 16/12/1978 en Córdoba
Soltero, Ingeniero Civil
Estatura/Peso: 1,75 m / 80 kg
Hobbies: deporte, música
Idiomas: Español, Inglés,
un poco de Francés y de Portugués
Site Web: www.amerianracingteam.com
Vehículo: Yamaha 450
Asistencia: Rally Raid
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Palmarés Raids:
Campeón Argentino de Enduro 1994
Campeón Tucumano de Enduro: 1995, 1996, 1997
1º Rally Transmontaña 2002 y 2003
Julio
Federico Quiroga (Motos Nº 160): "Un Dakar
hay que vivirlo"
Para
Julio el paso del Dakar ha sido como un llamamiento: "Cuando
lo vi, pensé: el Dakar es sí o sí."
Julio casi participa en la edición precedente pero no le alcanzó
el presupuesto. Al verlo pasar frente a la puerta de su casa, este
año no ha dudado en hacer los sacrificios necesarios. Y,
según lo que dice, a meterse en un desafío total: "La
carrera es un desafío. Pero la preparación también.
El desafío del Dakar es a lo largo del año de preparación.
Me he entrenado mucho. He padecido lesiones en eso y he superado todo.
Me operaron de la mano, tuve mucha incertidumbre pero me recuperé.
Sé que puedo ahora desafiar la carrera."
Por lo tanto, nada apuntaba a que Julio se lanzaría un día
en un Dakar a moto. Sus primeras hazañas las vivió en
auto, ganando, por ejemplo, un raid de 5.000 kilómetros, en
el 2001. "Pero no tenía esas sensaciones
que te da la moto", explica hoy. "La
moto es más deporte".
El objetivo de este empresario es el de llegar. "No
puede ser otra cosa, explica, porque un Dakar primero hay que vivirlo.
El próximo año sería otra cosa."
Sin pretensión ninguna a nivel deportivo, Julio confiesa que
esta participación le proporciona mucha presión: "En
cada lugar me preguntaban cómo iba, cómo era la preparación".
Es así cuando uno abre caminos y desata el interés con
proyectos inéditos. "Estoy tranquilo.
En los últimos días te olvidás del tiempo, porque
hay que estar preocupado de todos los detalles". Para
ayudarle, Julio tendrá la presencia de sus dos hijos que corren
el campeonato argentino de motocross y que van a seguir de cerca el
gran desafío de su padre.
Julio no sólo abre caminos en el público. También
con sus herederos. Volver
al cuadro de pilotos
Julio
Federico Quiroga
Equipo: Amerien Racing Team
Nacido el 03/05/1967
2 hijos (Gastón y Julián, 17 y 18 años)
Profesión: empresario (sector
de la limpieza)
Estatura/Peso: 1,74 m / 71 kg
Hobbies: esquí fuera de
pista, VTT
Idiomas: Español, Inglés,
Portugués
Vehículo: Yamaha 450
Asistencia: X Raid
Marcos
Patronelli (Quads Nº 251): "Ha sido impresionante"
¿Es
el raid más duro del mundo, no?
El joven Marcos Patronelli, empresario en Las Flores, a 180 kilómetros
al sur de Buenos Aires, no se asustaba mucho con la idea de vivir
su primer Dakar.
Silencioso y determinado, estaba aparentemente listo para hacer un
gran Dakar. Pero nadie pensaba que, el único argentino que
participaba en cuadriciclo, iba a tutear el éxito absoluto
en la categoría y acabar detrás de la leyenda del Dakar
en quad, el Checo Machazek. Segundo de su primer Dakar, con dos victorias
de etapa, Marcos ha desatado una locura inédita en Argentina.
Ha sido impresionante, reconoce. Incluso, demasiado.
En
la Rural tenía la gente encima. Y después del Dakar,
recibimos en la casa a los medios, durante unos 20 días sin
parar. Casi no tengo tiempo para recuperarme.
Con los ánimos en lo alto, Marcos emprende un nuevo Dakar en
un contexto totalmente diferente. Yamaha le ha hecho una oferta interesante
que no ha podido seguir Can Am, y es con un Raptor 700 que el joven
ídolo se lanza en lo que siempre resulta difícil: confirmar.
Estoy contento de ir con un Raptor, ya
que resulta una máquina más sencilla y más confiable;
lo noté más deportivo, más dinámico. Físicamente
llego con el mismo entrenamiento, pero creo que puedo andar bien,
porque estuve probando el nuevo cuatri y anda muy bien. Mi ambición
es la misma: llegar".
Su preparación es más que exigente y acalara: "Entreno
por casa y en general hago entre 500 a 600 kilómetros por jornada,
pero el otro día me estiré a más de 800".
Con respecto a sus objetivos y a la estrategia a utilizar en esta
segunda experiencia, el de Las Flores subrayó: "Es
una carrera muy larga. Hay que ir tranquilo, sin cometer errores.
Acá lo importante es llegar. Creo que llegar y completar la
carrera es ganar. No hay que ir adelante como un loco, se tiene que
dar todo solo porque es una carrera muy larga y cualquier etapa te
puede dejar fuera de competencia. Hay que pensar etapa por etapa y
ser muy cuidadoso a partir de Fiambalá porque el que pasa Chile
tiene la puerta abierta para llegar al final".
Una ambición que compartirá con su hermano mayor, Alejandro,
quien tiene más aptitudes, en una familia muy apasionada al
deporte mecánico. "Estoy a full,
con una ganas bárbaras de que se largue el Dakar. Además,
esta vez formo equipo con mi hermano y voy a correr con una Yamaha".
Marcos comenzó a correr a los 14 años y al año
siguiente realizó sus primeras competencias. Alejandro, terminó
7º en el penúltimo campeonato nacional de enduro. Y al
igual que el año pasado, los padres, la hermana María
Clara, la abuela, así como los otros hermanos, seguirán
la carrera en dos motorhomes. A la espera de que Marcos pueda llegar
al peldaño más alto. "La
familia es fierrera y todo arrancó como un juego, desde los
tiempos en que con mi hermano andábamos en una motito por el
patio de casa desde que éramos así de chiquito".
Volver al cuadro de pilotos
Marcos
Patronelli
Equipo: Yamaha Racing
Nacido el 01/02/1980
Estatura/Peso: 1,82 m / 77 kg
Vehículo: Yamaha Raptor
700
.
Palmarés Dakar:
Será su 2ª participación, fue 2º en
el 2009
Sebastián
Halpern (Quads Nº 255): "Me gustan las cosas
complicadas"
Fue
a finales del siglo pasado que, por primera vez, se compró
un quad. En 1999, no eran muchos los que pensaban en este vehículo.
Pero Sebastián se sintió inmediatamente a gusto y ya,
en el 2001, empezó a meterse en las competencias.
Eso fue un primer acercamiento a la dificultad del cuadriciclo, pero
en un contexto mucho más fácil que el Dakar. Las
carreras duraban un par de horas. Aquí se trata totalmente
de otra cosa. Para medirse con la carrera off-road más
grande del mundo, Sebastián empezó su preparación,
durante el anterior Dakar. Armó su propio equipo; en noviembre
pasado, puso en el aire una página web, y está lanzado
en una aventura que lo puede llevar hasta África. Me
planteo seguir, incluso si vuelve a África. Lo que es importante
es la dureza que esta prueba propone a los pilotos y el nivel de la
organización. Me gusta correr una prueba con este nivel de
exigencia, de seguridad y de trascendencia. De hecho, me gustan las
cosas complicadas. Hace
unos días se consagró Campeón Argentino de Cross
Country en la categoría Quads 4x2 con una Yamaha Raptor 700:
"Con ese título me gané la
mitad de la inscripción para este Dakar. Mi meta es dar la
vuelta y tratar de hacer el mejor resultado. Es el rally más
duro del mundo y quiero representar bien a Mendoza".
Pero siempre con cabeza fría. Sebastián tiene unos objetivos
bien claros en el marco de esta 32ª edición: Este
año, quiero conocer la carrera, tener una participación
conservadora y no romper nada. Motivado por los desafíos
físicos, Sebastián ha construido su perfil deportivo
con una vertiente Zen, porque también es un fanático
de la navegación: En Mendoza no
hay mar, pero hay lagos, dice.
"Tenemos muchas expectativas respecto de
la carrera ya que significa mucho esfuerzo de preparación y
en un principio la meta es terminar la carrera ya que estamos hablando
de la carrera más dura del mundo. El cuatriciclo ya está
listo para la competencia y el domingo 27 estaremos en la despedida
y largada simbólica en la Fuente de los Continentes del parque
para que todos los mendocinos puedan ver las máquinas antes
de la carrera", sentenció el mendocino. Sebastián
destacó la importancia de la provincia a nivel etapas: "Sin
dudas que Mendoza está en un lugar de definición, será
una de las últimas etapas, entonces será un filtro para
los que vengan de la cordillera y esperemos llegar a esa instancia".
No se olvida de los que lo ayudan en esta aventura: "me
gustaría agradecer el apoyo que estoy recibiendo del, Gobierno
de Mendoza, Panella Motos, Hernán Marotta, Tigre, Casa de Tornillos,
Tika Group, Halpern Riego, Vida Training, Nafa además quiero
agradecer en especial a Ricardo Martínez de Viento Andino SRL
a Federico Fader y a Fabio Bomprezzi, y a toda la gente que me acompaña
y apoya para cumplir con este proyecto".
Competidor en sus tiempos con un monoclase Snipe, ahora
le gusta mucho navegar en un barco con cabina y tripulantes. Me
ayuda a relajarme, confiesa. Y en cuanto a la adrenalina,
la obtiene gracias al cuadriciclo. El cóctel perfecto.
Volver al cuadro de pilotos
Sebastián
Halpern
Equipo: Halpern Racing Team/Panella
Nacido el 22/03/1979
Vehículo: Yamaha Raptor
700
Site Web: http://www.sebastianhalpern.com
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Palmarés Raids:
Campeón Argentino Cross Country 2009 Quads 4x2
Bernardo
Graue (Quads Nº 260): "Quiero llegar"
Bernardo
vive una doble pasión deportiva: la montaña y el motor.
La primera, lo empujó a subir el Aconcagua a los 17 años.
A partir de esa edad, lo sigue haciendo anualmente, con amigos, la
mayoría de ellos guías. "Son
entre siete y 10 días de camino. Técnicamente no es
duro. Lo difícil es la resistencia que se necesita cuando se
sube a 6.900 metros."
La segunda pasión no empezó hace mucho. Exactamente,
hace tres o cuatro años, cuando apareció el quad en
Argentina. "La montaña y el cuadriciclo
tienen cosas juntas: la resistencia física y el mental se combinan
en los dos. Lo que además tiene el quad, es la adrenalina."
"Ronnie" resaltó la ventaja que puede significar
correr en Mendoza: "Lo bueno es que conocés
el lugar, sabés por donde ir, por donde meterte, uno entrena
también por esas zonas y eso sin dudas es una ventaja". Este
primer Dakar lo lleva en la cabeza desde el año pasado. Amigo
de Roberto Patti, quien ha contribuido a trazar tres de las etapas
de la primera edición sudamericana (San Rafael-Mendoza, Neuquen-San
Rafael y Mendoza-Valparaíso), Bernardo sabe lo difícil
que puede resultar el Dakar. "Yo no tengo
ambiciones deportivas. Quiero llegar. La idea es estar adentro de
este evento tan grande. El año pasado pude estar en el vivaque:
no me imaginada algo tan grande. Y lo que pensé es que quería
hacer parte de eso."
Para lograr este sueño se juntaron tres adeptos del cuadriciclo
en la ciudad y conformaron un equipo, Mendoza ATV Racing. "Eso
nos permitió obtener algunas ventajas económicas con
el constructor así como conseguir patrocinadores."
El año pasado, Bernardo veía el Dakar inaccesible. Este
año, desde abril, está participando en eso, incluso
en el Campeonato Nacional de Rally Raid para preparase mejor. En cuanto
a la dureza de la prueba, Bernardo no teme nada: "Andar
así, ya sabemos lo que es".
Volver al cuadro de pilotos
Bernardo
Graue
Equipo: Mendoza ATV Racing
Nacido el 12/5/1969 en Mendoza
Casado, 2 hijos (10 y 7 años)
Profesión: Comerciante
Idiomas: Español y un poco
de Inglés
Hobbies: escalada de roca, montaña,
tenis
Patrocinadores: Harina Morixe,
Frutas Proa, Obras Andinas, Súper Persa
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Palmarés Raids:
Baja Atacama: 2009: 2º
Campeonato Argentino 2009 de Rally Raid categoría cuatriciclo
4x4: líder antes de la última fecha
Vehículo: Can Am 800 Rally
Raid
Asistencia: Ford 4x4 con dos mecánicos
Lucio
Álvarez (Quads Nº 261): "Queremos
hacer un Dakar colectivo"
"Siempre
me ha gustado".
Evidentemente, un apasionado del motor no puede decir otra cosa en
cuanto al Dakar. A Lucio, como a tantos otros alrededor del mundo,
ir hasta África para participar en la prueba era complicado.
Pero en enero pasado, al ver pasar el rally en sus tierras de San
Rafael, sintió que aquí había algo grande. "Apenas
fue confirmada, en febrero pasado, una nueva edición en tierras
suramericanas, me puse a entrenar y a preparar el cuadriciclo."
Desde los 15 años, Lucio anda y compite por el placer en enduro
o en moto cross. Incluso, manejó en los rallies de por aquí
un 4x4. Pero es en quad que intenta escribir una página de
su historia deportiva: "Pienso que hay
más posibilidades de tener protagonismo. En cuadriciclo no
hay tantos participantes y tampoco el nivel llega al de las motos."
Para
preparar su participación ha corrido el campeonato nacional
de quads, entrenándose a la navegación, una modalidad
que muy poco ha utilizado. Lucio no tiene ambiciones. Pero si tiene
la voluntad bien fuerte de quien está en el deporte desde siempre
y de quien practica, en su tiempo libre, la equitación regional,
el rodeo cuyano.
De esas cosas que fortalecen el espíritu y que, finalmente,
preparan a enfrentar lo duro de este rally. Para más tranquilidad
, Lucio ha montado con dos otros amigos un team de mendocistas. Serán
tres en cuadriciclo, en representar una ciudad. Pero no a competir
entre ellos: "Al contrario, nos vamos a
apoyar y tratar de realizar un Dakar colectivo."
Volver al cuadro de pilotos
Lucio
Álvarez
Nacido el 01/02/1977 en Mendoza
Casado, 3 hijos (9 y 4 años, 7 meses)
Profesión: Empresario Agroindustrial
Idiomas: Español, Italiano,
Inglés
Hobbies: cuadriciclo, equitación
Vehículo: Can Am Renegado
800 cm3
Asistencia: 1 Ford 4x4 con dos
mecánicos
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Palmarés Raids:
3 rallies Cuyano (2 ganados), competiciones nacionales de 4x4
y de enduro
Patrocinadores: Frutas Proa; Obras
Andinas; Harina Morixe; Súper Persa
Daniel
Mazzucco (Quads Nº 267)
(Prensa
La Voz).- El
teléfono sonó insistentemente, pero del otro lado nadie
atendía. Un intento más y otro, hasta que por fin, una
voz se excusó: Perdón, pero
estoy ultimando detalles. Yendo de un lado al otro. Haciendo papeles,
cumpliendo con todo lo que pide la organización. La ansiedad que vive el piloto cordobés Daniel Mazzucco
antes de correr por primera vez en el Rally Dakar no encuentra un
buen aliado en los requisitos de la organización.
Pero el panorama se va aclarando para Daniel. Anoche, presentó
su Can AM 800 con el que correrá la tradicional competencia
en enero en Argentina y Chile y su mente ya acelera como su cuadriciclo.
Es que este cordobés de 46 años ya ingresó en
la cuenta regresiva para cumplir con una meta que tanto sacrificio
le costó.
Es piloto desde muy joven, pasó por los autos, las camionetas
y en 2006 se subió por primera vez a un cuadriciclo.
Corrí rally mucho tiempo y siempre
tuve la idea de estar en el Dakar. Pero el presupuesto y la distancia
(por su tradicional escenario, África), fueron siempre un impedimento.
Por eso me puse como objetivo llegar al Dakar 2010, explica
Mazzuco.
¿Y por qué con un cuadriciclo?
Porque es un presupuesto más bajo
que el de las camionetas. Además, me lo propuse también
como un desafío, porque es mucho más complicado hacer
10 mil kilómetros en el cuadri que con la camioneta.
No hay ningún cordobés que lo haya hecho.
¿Repercute en el ánimo que un piloto argentino
(Marcos Patronelli) haya terminado segundo el año pasado?
Ayudó mucho que él haya
corrido y que haya llegado. Toda la movida que se armó ayudó
para que ahora seamos 11 los argentinos que correremos el Dakar. Cambió
todo después de su actuación, incluso, a nivel nacional
también se sumó mucha gente. Desafío
asistido Mazzucco emprenderá su desafío como piloto independiente,
por lo que alquiló de forma privada la asistencia del equipo
francés Meca Sistem, que también atenderá a los
hermanos Patronelli y al cordobés Julio Estanguet, entre los
12 pilotos con lo que firmó contrato. Pero en una carrera tan
dura como el Dakar, un piloto no necesita solamente del apoyo mecánico.
Con otros cuatro pilotos argentinos (tres
mendocinos y un cordobés) tenemos la idea de ir más
o menos parejo y ayudarnos si es necesario. Eso va a ir cambiando
de acuerdo a las etapas y los ritmos. Más que nada nos interesa
en las dunas, para que si pasa algo nos podamos ayudar entre todos,
cuenta Daniel, sobre una de las estrategias que plantea para afrontar
su primer compromiso en el mítico rally raid.
Su otra estrategia es ir "muy tranquilo.
Al haber muchos argentinos va a ser bastante rápido porque
conocemos los lugares. Pero quiero llegar bien al descanso, yo y el
cuadri. La primera meta es llegar bien ahí y después,
analizar cómo seguir", concluyó. 45 grados Daniel realizó trabajos específicos en las salinas
con 45 grados de temperatura y en Atacama (Chile), durmiendo en carpa,
con muchas horas arriba del cuadri y simulando las dificultades
de horarios y alimentación propias de la competencia. Modelo 2010 El cuadriciclo con el que se preparó es modelo 2009, pero
al Dakar lo correrá con un 2010. El modelo más avanzado
tiene algunas mejoras mecánicas: como mayor tamaño del
radiador, que sirve para evitar el calentamiento en las alturas, y
una dirección asistida similar a la de los autos. Todo listo Daniel Mazzuco anunció anoche que correrá con un
cuadri Can AM 800 4x4 que tiene un peso total de 360 kilos.
Por reglamentación debe tener autonomía de 260 kilómetros,
por lo que llevará 35 litros de nafta. Además, tres
tanques de agua de tres litros cada uno. El cordobés tiene
que estar en Buenos Aires el próximo lunes 28 para cumplimentar
con las verificaciones técnicas y administrativas.
Pablo
Copetti (Quads Nº 269): "Terminar siendo
competitivo"
El
Dakar de Pablo comenzó cuando se acababa la edición
2009. Me impactó. Quedé
asombrado. Con su pasión por el motor, de un lado,
y, por el otro, las imágenes de la carrera más grande
del mundo rondando en su cabeza, Pablo emprendió un proyecto
global y ambicioso para participar con garantías en el Dakar.
Para mí es un doble desafío.
Como competidor y como impulsor de la estructura.
Con Fernando Quintero, el Team manager, han movido todas las piezas
posibles para construir un equipo confiable, sólido, entusiasta.
En total son seis personas entre asistentes, mecánicos y preparador
físico, que están involucrados en el proyecto.
Todos de Patagonia. Todos de San Martín de los Andes
, puntualiza Pablo.
La temporada ha servido para consolidar las relaciones, probar en
vivo y en directo la validez de lo que se ha construido.
Creo que nos hemos preparado lo mejor posible,
analiza Pablo. "El equipo está al
máximo y la atmósfera muy buena.
El comienzo de la historia de Pablo Copetti con el quad empezó
hace sólo tres años. Viviendo
cerca de Chile se hizo con el campeonato del Sur de Chile y, desde
esas primeras sensaciones, Pablo ha tenido casi cada mes una carrera
en la cual participar. Su manejo del cuadriciclo le da confianza y
su preparación física para el Dakar ha sido pensada
para llegar en buena forma en enero. De
hecho, hemos intentado llegar a 100% de la manera más profesional
posible para amateurs. La realidad dirá en qué nivel
estamos. Pero la meta es llegar siendo competitivos. Consciente
de que la carrera en la categoría será muy reñida,
Pablo piensa que todo se va a definir en los últimos días.
Estará la élite. Y eso motiva. Listo para largar
31-Dic-2009
(Prensa PC).-
Luego de pasar la verificación técnica y esperar dos
días con mucha ansiedad mañana se producirá la
largada historica del Patagonia Sport Group con su representante Pablo
Copetti con el #269 en quad. Luego de la largada simbólica
que se realizará frente al Obeslico los pilotos irán
para Colón donde se instalará el primer campamento. Pablo
se prepara para la verificación 28-Dic-2009
(Prensa PC).- Este
martes 29 a las 12.30hs. comenzará el Dakar para el Patagonia
Sport Group. A esa hora el cuatriciclo que correrá Pablo
Copetti y el vehiculo de asistencia de Fernando Ventura y Fernando
Quintero serán supervisados por los organizadores de la competencia.
El equipo, que se completará mañana con la llegada de
Gerardo Menendez desde Chile, está en Buenos Aires luego de
un viaje de 1 día y medio desde San Martín de los Andes.
En el viaje se terminaron de arreglas temas estratégicos y
de logística.
El ánimo del equipo a pesar de los contratiempos sufridos estas
últimas semanas es muy bueno y espera ansiosamente el día
de la largada. Volver
al cuadro de pilotos El
quad a fondo
14-Dic-2009 (Prensa Dakar).-
Pablo Copetti hace parte de esos apasionados que no hacen las cosas
a medias. Cuando vio el último Dakar, no dudó en su
decisión: "El día de la llegada
fue cuando me decidí a hacerlo". Impresionado y fascinado por la carrera y su despliegue, Pablo
se lanzó a construir una aventura, lo más coherente
posible. "Para los amateurs que somos,
quisimos ser lo máximo de profesionales", explica.
Así todo el año 2009 fue dedicado completamente a la
preparación del Dakar. Las pruebas del Campeonato Argentino
de Cross Country o la Baja Atacama, en donde terminó en el
puesto Nº 5, le sirvieron para probar el material y la estructura.
Pablo
conformó el equipo Patagonia Sport Group, en el que todos los
integrantes vienen de San Martín de los Andes. En total son
seis personas alrededor de él para vivir, cada uno a su manera,
el sueño del Dakar. "Es como si
fuera un mundial de fútbol", dice Pablo quien ha
hecho lo máximo para estar listo físicamente y poder
figurar en una categoría quad que se anuncia desde ya muy reñida.
Esto es una fuente complementaria de motivación para el participante
argentino: "Todo lo mejor del quad estará
presente. Es una gran motivación".
Volver al cuadro de pilotos Puesta
a punto del quad para el dakar
06-Dic-2009 (Prensa PC).- Fueron dos
dias intensos de pruebas donde el Patagonia Sport Group contó
por primera vez con los 2 cuatriciclos que prepararon durante todo
el año. se realizaron diferentes pruebas para analizar la confiabilidad
y velocidad final que alacanzaban las diferentes alternativas con
las que se armaron cada quad. Las primeras pruebas no dejaron felices al equipo porque los resultados
no eran los esperados. Por suerte el día domingo todo cambió
y con unos ajustes se logro la puesta a punto que se estaba buscando.
Fue un día feliz para todos ya que se encontró el punto
donde congenian todos los elementos que se desarrollaron y consiguieron.
La velocidad fue la esperada y el rendimiento de los neumaticos sorprendió
al equipo. Fernando Quintero, manager del equipo, estaba muy feliz
con el resultado ya que fue fruto del trabajo y planificación
de él sobre el quad.
Ahora solo queda repasar algunos detalles y empezar a armar todo para
el Dakar.
Pablo
Sebastián Copetti
Equipo: Patagonia Sport Group
Nacido el 24/11/1975
Vehículo: Can-Am Renegade
800 R
Julio
Estanguet (Quads Nº 271): "Este año,
la meta es llegar"
Julio
es de esas personas que no hacen las cosas a medias. Al momento de
cumplir sus 42 años, decide que hasta los 50 se dedica al cuadriciclo
y al Dakar: Este año, la meta es
llegar, dice.
Para empezar de buen pie este nuevo proyecto, Julio ha montado, con
Federico Cola, una estructura muy completa. Página Web, quad
Can Am, último modelo, equipo de médicos, nutricionista
y preparadores físicos. En total: seis personas entorno a la
preparación deportiva. Sin hablar del despliegue tecnológico:
1 boxer y 2 Toyota en la ruta de asistencia paralela para disponer
en los vivaques de un máximo de piezas y elementos de recambio.
Además tendrán un helicóptero propio que les
seguirá. Lo hemos tomado muy fuerte,
confiesa Julio.
Su trayectoria deportiva le permite lanzar este desafío personal
con el evento más grande en el mundo de los deportes extremos.
Si bien empezó su andanza deportiva con el tenis, llegando
muy temprano a un nivel semi-profesional; a los 18 años, decidió
pasarse al deporte mecánico. Así acumuló una
quincena de años manejando camionetas por rutas de ventura
y pruebas nacionales, antes de adentrarse durante dos temporadas en
el mundo de la moto. Sufrí muchas
lesiones durante ese periodo. Una fractura en la mano me hizo pensar
que, visto mi profesión, no podía arriesgar más.
Pensé entonces que el cuadriciclo me correspondía totalmente:
me gusta por que tiene el lado físico que necesito y da seguridad
el hecho de estar sobre cuatro ruedas.
El Dakar, con el cual concretiza una historia de varios años,
además, pasa este año por Río Cuarto. Hay
expectativas, reconoce Julio. Hablando seguramente del
público local pero también de su propia historia.
Volver al cuadro de pilotos El
Córdoba Dakar Team con el calor de la gente
En una hermosa tarde de viernes, la Municipalidad de Río Cuarto
organizó un agasajo de despedida para los pilotos locales que
nos representarán en la exigente prueba Dakar 2010.
Una tarde llena de alegría se vivió en pleno centro
de la ciudad, donde se realizó un megaevento en el que se exibieron
los vehículos de los pilotos locales que competirán
en la Dakar 2010. Música, muchos amigos y mucha gente de la
ciudad dieron su incondicional apoyo a los pilotos locales que no
podían creer la cantidad de gente y el apoyo bridado por cada
uno de ellos. "Estas son las cosas que
nos dan un plus de fuerza para encarar la competencia. Es muy lindo
pensar que en cada kilómetro que recorremos, hay un montón
de gente haciendo fuerza por uno... muy lindo" comentaba
Julio Estanguet (a la derecha en la foto).
Entre
foto y foto con la gente, Federico Cola (a la
izqquierda). comentaba "estoy sorprendido
por la cantidad de gente que vino a saludarnos, y sobretodo por la
calidez de la gente, los chicos con sus padres apoyandonos... es algo
muy lindo imposible de describir. Gracias a toda la gente por tanto
apoyo".
Los pilotos del Córdoba Dakar Team ya están con la cabeza
puesta en la carrera, ultimando los detalles y después de eventos
así, mas ganas dan aun de subirse a los vehículos y
apretar el acelerador... con el objetivo final de dar la vuelta y
llegar a Buenos Aires en el último día de esta dura
competencia.
Volver al cuadro de pilotos
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Palmarés Raids:
Campeonato Argentino de Rally Raid 2009: 3º (4 fechas)
Campeonato Argentino de Cross Country 2009: 4º (5 fechas)
Edgardo
Dris (Quads Nº 272): "El Dakar siempre me
ha atraído"
La
pasión del motor, Edgardo Dris la lleva muy a dentro. Colecciona
autos antiguos. Tiene, entre otros, un coupé Fiat 1500 y un
coupé Mercedes 220 modelo 1962.
Por esta pasión ha viajado a Europa, conociendo el museo Citroën;
yendo a Alemania a hacer prácticas en los circuitos de las
marcas más famosas.
Conducir en el Nurburing, por ejemplo, es un privilegio. El de un
amateur, en el puro sentido de la palabra, que se presenta a su primer
Dakar con este espíritu de participar antes que todo. Edgardo
no tiene pretensiones y el resultado no le preocupa. Lo que si quiere
hacer es vivir por fin esta gran carrera que sigue desde hace varias
décadas.
Antes, con la revista española "Solo Moto". Y con
Internet, desde un período reciente. El año pasado,
en familia, sintió la fiebre de los participantes en la avenida
de Mayo. Allá empezó a tomar forma la idea de una próxima
participación. "He montado en moto
de enduro toda la vida. Conozco los terrenos y el Dakar siempre me
ha atraído."
Con sus amigos mendocistas conformaron un equipo (Mendoza ATV Racing)
de tres cuadriciclos y él intensificó su preparación.
Al respecto Edgardo comentó que "La
verdad es que hay que trabajar mucho en lo físico, con los
cuatriciclos por lo que son muchas horas en el taller y la verdad
que nuestra situación es muy similar a los europeos". En
los últimos meses subió por primera vez el Aconcagua
y se impuso un severo programa deportivo que consta de cuatro joggings
de 10 kilómetros, y de 3 ó 4 sesiones de gimnasio semanales.
Con Lucio (Álvarez) y Bernardo (Graue) han pensando en muchos
detalles, e incluso de disponer de teléfonos Iridium. La idea
es sólo llegar, pero con una seguridad máxima.
El mendocino brindó su apreciación sobre el nuevo desafío:
"Es nuestro primer Dakar pero, para ser
sinceros, desde que se creó esta competencia, tenía
ganas de correrla. Es complicado organizarse y el tema logística,
porque hace meses que nos venimos preparando y hay que tener pergaminos
para correrlo. Nosotros tuvimos que competir en varias pruebas a nivel
nacional. A mi edad no pienso en puestos sino en terminar la competencia".
Edgardo, mira tranquilamente una prueba que ha acompañado muchos
de sus sueños y que le permitirá en la próxima
edición lanzarse otro desafío: "La
idea es hacerlo en camioneta."
Volver al cuadro de pilotos
Edgardo
Dris
Equipo: Mendoza ATV Racing
Nacido el 05/11/1957 en Mendoza
Casado, 3 hijas (28,28 y 14 años)
Profesión: Administrador
Idiomas: Español e Inglés
Hobbies: autos antiguos, viajes
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Palmarés Raids:
Transpatagónico: 5º en 1999, 7º en 2000
Vehículo: Can Am Renegado
800 cm3
Asistencia: 1 Ford con dos mecánicos
Santiago
Hansen (Quads Nº 273)
Santiago
Hansen, piloto de Polaris Argentina en el Dakar 2010
Santiago Hansen será el piloto oficial de Polaris, la marca
mas tradicional y exclusiva de quads, en la próxima edición
del Dakar a llevarse a cabo en territorio Argentino y Chileno en el
mes de Enero de 2010. El Piloto. Santiago Hansen (32) es oriundo de la Localidad de San Miguel,
Provincia de Buenos Aires.
Ha participado en distintos eventos deportivos y campeonatos nacionales
e internacionales en varias disciplinas tales como atletismo, maratón
(10k, 20k 42k,) carreras de expedición (Desafío de los
Volcanes 2004), snowboard y wakeboard.
Pero a partir del año 2005, se ha dedicado íntegramente
al deporte motor, en la especialidad Rally Raid en la categoría
de Quads. Su continua participación en el Campeonato Argentino
de Rally Raid a lo largo de los años lo ha llevado a ser sub-campeón
nacional de la categoria Quads 4x2 en dicho campeonato. En el año
2009 participa en los dos campeonatos de la especialidad, Rally Raid
Argentino y Rally cross Country Nacional. También ha participado
en Le Touquet, el Enduro del Verano, la mayor competencia de enduro
de latino America. Durante
sus primeros años compitió con varias marcas de quads
hasta que a finales de 2008 empezó la relación con Polaris
Industries, primero con un quad 4x2, Outlaw 525 Irs, y luego a mediados
de 2009 con el nuevo modelo 4x4 insignia de la marca estadounidense,
el SPORTSMAN 850XP EPS. El Quad. El modelo elegido para afrontar el Dakar 2010 ha sido el Polaris
Sportsman 850xp EPS, la unidad monta un motor de 850cc bicilíndrico
EFI que estándar entrega 70hp a 7,200 RPMs. La unidad que competirá
tiene modificado el sistema de escape, la admisión y la electrónica
de la inyección, que ha sido desarrollada especialmente para
esta competencia.
La transmisión del Quad es 4x4 On demand con caja de cambios
automática y caja de transferencia con la posibilidad de elegir
la relación entre High and Low. La
suspensión es independiente en las 4 ruedas con sistema IRS
de doble brazo A, esta es una parte critica en cualquier vehiculo
de Rally Raid, en este apartado se ha elegido por montar amortiguadores
marca ELKA, líder mundial en la industria de suspensiones deportivas
para Quads, que ofrecen un mayor rango de regulaciones y una increíble
dureza contra cualquier tipo de impacto.
También se ha modificado la capacidad de combustible del vehiculo,
debido a las largas extensiones de las etapas. La unidad original
posee 19Ltrs, luego de agregar los tanques adicionales se ha llegado
a una capacidad total de 65 Ltrs., otorgando una autonomía
de aproximadamente 400kms.
El equipo Polaris Argentina hará un evento de presentación
oficial en el mes de Diciembre, donde se podrá apreciar el
vehículo de competición y toda la estructura que acompañara
a Santiago Hansen en esta aventura a desarrollarse del 1 al 17 de
Enero en territorio Argentino y Chileno.
Santiago
Hansen
Equipo: Polaris Argentina
Vehículo: Polaris 850 EFI
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Palmarés Raids:
Campeonato Argentino de Cross Country 2009
Campeonato Argentino de Rally Raid
Jorge
Santamarina (Quads Nº 275): "Con tranquilidad
las cosas se van a dar"
Ha
corrido en los Estados Unidos entre el 2000 y el 2005, participando
en el campeonato AMA, colocándose casi siempre entre los 10
primeros de la categoría cuadriciclo. De hecho, lleva quince
años en un quad.
Cuando se tienen 28 años de edad, eso demuestra la afición
y el dominio al cual ha llegado. Tranquilo y determinado, Jorge vio
pasar el Dakar en enero pasado y la decisión no tardó:
Decidí correrlo. Es que cuando
uno está en el tema del motor sabe que este evento es único.
También que necesita mucho desgaste físico. Así
como fuerza mental.
Jorge Santamarina sabe en qué se mete y sus tres meses de entrenamiento
son la prueba de su dedicación. Con un Dakar sin presión
por parte del entorno, puede plantear un objetivo normal para un rookie:
Mi meta es como la de todo piloto: Se
trata de llegar. Y no es poca cosa. Sé que sólo un 40%
de los participantes logran este objetivo. A Jorge le
espera una carrera que no conoce y que va a cambiar sus puntos de
referencia habituales. Pero Jorge, piloto oficial Can Am, sabe enfrentar
lo desconocido en materia de deporte y mentalizarse en consecuencia:
Confían en mí, y voy a demostrar
lo que puedo hacer, manteniendo siempre la humildad. Con tranquilad
las cosas se van a dar.
La incógnita para él es la navegación. Aunque
sus capacidades de adaptación son grandes. Jorge ha recorrido
en camioneta gran parte de la geografía de su país.
Las pistas y las sierras son parte de su vida al aire libre. Y en
este desafío, no olvida a su pequeña hija Lourdes. Ella
sabe que voy a correr el Dakar y que son muchos días de carrera.
Lourdes, ni contempla que su padre regrese mas temprano de lo previsto.
Eso también lo motiva.
Volver al cuadro de pilotos
Jorge
Miguel Santamarina
Vehículo: Can-Am Renegade
800
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Alejandro
Patronelli (Quads Nº 277): "Ir matando las
etapas"
El
recorrido de este año es mejor para nosotros. Hay mucha arena
y está bien porque hemos crecido en la arena.
Alejandro, el hermano mayor de los Patronelli, el año pasado
no pudo acompañar a Marcos en el camino triunfal del quadista
de Las Flores (2º en la categoría).
Fue una cuestión de cupo, pero Alejandro, ha seguido soñando
con la prueba y llega a su primer Dakar con la experiencia de haber
vivido muy de cerca la carrera. Con sus padres, y también su
hermano Gabriel, ha viajado a lo largo de los 9.000 kilómetros
de la edición pasada en los motorhomes de la familia. Han
sido sensaciones extrañas. He visto cosas que no me imaginaba:
hay una cantidad de vehículos y una cantidad de tecnología
y la organización es increíble. He visto cómo
el Dakar lo supera todo.
Alejandro constata pero no se achica frente a esta montaña
deportiva. El quad hace parte de su vida y su participación
corresponde a unas ganas inmensas y cierta ambición. Lo
único es llegar. Después, el podio, ya veremos. Hay
que plantear una carrera tranquila e ir matando las etapas. Lo cierto
es que vamos a correr y hacer la cosa bien. Si Dios quiere podemos
llegar al podio. Alejandro considera la carrera como
un desafío colectivo con su hermano y sabe que toca sufrir.
Ha hecho su preparación a punta de entrenamiento físico
y de enduro en el circuito familial de Las Flores. Cinco hectáreas
para preparar un asalto inédito: dos hermanos en un podio del
Dakar. Alejandro sin miedo, con mucho
respeto y tomando en cuenta el road book , llega listo
para contribuir a escribir una nueva página del deporte argentino.
Volver al cuadro de pilotos
Alejandro
Patronelli
Equipo: Yamaha Racing
Nacido el 22/05/1978
Vehículo: Yamaha Raptor
700
02-Oct-2009
(Prensa YMA).-El
segundo puesto logrado en el Dakar 2009 permitió que la empresa
Yamaha ponga sus ojos en Marcos Patronelli y tambien en su hermano
Alejandro, experimentado piloto y multiple campeón del Le Tuquet,
ambos llevarán los colores de la japonesa en la edición
2010 del Rally Dakar. Yamaha Motor Argentina, fabricante líder de motocicletas,
anunció la incorporación de Marcos y Alejandro Patronelli
a su equipo de cuatriciclos que correrá el Rally Dakar 2010
en enero de ese año.
Yamaha viene escribiendo una exitosa historia en esta travesía
que comienza en 1979 durante el primer Rally Dakar con el triunfo
de un corredor a bordo de una de sus motocicletas. En el primero disputado
en Sudamérica, 4 corredores con cuatriciclos Yamaha se ubicaron
entre los primeros 10 y el ganador fue el checo Josef Machacek a bordo
de un Yamaha Raptor.
Los hermanos Patronelli son oriundos de Las Flores, Provincia de Buenos
Aires, donde desde chicos ya demostraron su pasión por correr.
Marcos, el joven de 28 años, pisará fuerte en el Rally
Dakar 2010 donde participó por primera vez el año pasado
y logró un inesperado segundo puesto en su cuatriciclo Can
Am.
"El deporte y el esparcimiento son una
parte fundamental de Yamaha, así que poder sumar a nuestra
familia de corredores a Marcos y Alejandro Patronelli para hacer crecer
nuestra categoría de Quads es una alegría. Esperamos
el Rally Dakar 2010 con muchas expectativas y trabajamos para que
Yamaha tenga una buena performance en la competencia"
dijo Pablo Hlebszevitsch, Presidente de Yamaha Motor de Argentina.
La potencia de Yamaha une fuerzas con el gran desempeño de
los Patronelli y pomete un excitante recorrido por Argentina y Chile
a bordo de su cuatriciclo YFM700 Raptor.
Marcos comentó que "Estoy muy contento
porque Yamaha, es una marca líder y tiene un cuatriciclo muy
confiable. Con Alejandro nos estamos preparando intensamente para
estar a tono con la dura exigencia del Dakar".
Volver al cuadro de pilotos
Autos
Orlando
Terranova (Autos Nº 311): "Espero ser protagonista"
El
argentino "Orly" Terranova afronta la próxima edición
con el Mitsubishi Racing Lancer del JMB Stradale Personal Team, con
intenciones de pelear por la punta. "Tenemos
el vehículo y la experiencia para pelear entre los primeros
cinco. Llegamos muy bien. La camioneta está desarrrollada luego
de los ajustes realizados en Villa Gesell y afrontamos este Dakar
muy tranquilo. Es una competencia larga, cambiante, por eso las dos
primeras etapas las correré con tranquilidad, a partir de Antofagasta
habrá que poner todo hasta el final", manifestó
el mendocino.
Dice estar muy motivado y que éste será un Dakar muy
competitivo. Orlando Terranova emprende su segundo desafío
en el rally raid más grande del mundo con la conciencia clara
del "nivel muy alto que hay en esta edición
del Dakar". Y ya casi olvidó el mal día
del año pasado, en donde tuvo que abandonar: "Intentamos
esquivar un competidor. Fue una cuestión de menos de un segundo.
No fue ni un problema de conducción ni de navegación.
Sólo fue una circunstancia de carrera. La mala suerte que a
veces ocurre".
Orlando ha vivido un cambio radical para presentarse en este Dakar
con una estructura de alto nivel. Nuevo integrante del nuevo equipo
JMB Off Road, tiene como navegante al experimentado francés
Pascal Maimon. Y, sobre todo, ahora maneja un nuevo auto, el Mitsubishi
Lancer. "Es un vehículo muy fácil
de conducir, muy confortable. Es un gran auto".
Durante unos diez días lo estuvo probando en Marruecos,
al mismo tiempo que iniciaba su colaboración con Pascal Maimon.
El balance de estos últimos días de preparación
ha sido muy positivo para el piloto mendocino: "Hay
un gran auto, un excelente equipo. Y más experiencia. Espero
que con este mix haya buena suerte y que podamos hacer
una carrera inteligente".
Cuando abandonó el año pasado, iba séptimo. Para
este año, su meta es la de seguir en esta zona del Top 10,
donde Orlando sabe que todo es posible. "Siempre
se necesita suerte. Pero no es descabellado hablar de poder acabar
entre los tres primeros, sabiendo que hay una buena media docena de
pilotos capaces de pelear por lo más alto. En todo caso espero
ser protagonista".
Volver al cuadro de pilotos
Orlando
Terranova
Equipo: JMB Stradale Off Road
Nacido el 11/10/1979
Estatura/Peso: 1,73 m / 74 kg
Vehículo: Mitsubishi Racing
Lancer
.
Palmarés Dakar:
Será su 2ª participación
Fernet
Branca presentó a sus pilotos para el Rally Dakar Argentina
Chile 2010 22-Dic-2009
(Prensa FB).-En
un evento realizado en Spell Café de Puerto Madero, Fernet
Branca presentó a la prensa a sus pilotos para el Rally Dakar
Argentina Chile 2010. Marcos Patronelli, subcampeón de la edición
2009 del Rally Dakar en categoría Quadcross y Orlando Terranova
participante del Rally Dakar 2009 y campeón del Rally Tunez
2009 en categoría autos. Ambos pilotos, jóvenes de 28 y 30 años respectivamente,
participaron en 2009 del Rally Dakar, la competición más
desafiante y peligrosa a nivel mundial. Patronelli fue el primer y
único piloto argentino de Quadcross en representar al país
en el Rally Dakar 2009, ganó tres etapas de la carrera y finalmente
obtuvo el segundo lugar del podio que lo ubicó en la historia
de este Rally y en la mente de los argentinos.
Durante el 2009, Terranova, tuvo el primer puesto en el Rally de Tunez-FIA
Word Cross Country Cup. "Falta
muy poquito. Estamos contentos, acompañando la presentación
oficial. Mucho ya no se puede hacer, hay que esperar, entrenar y hacer
una buena carrera", aseguraba el mendocino.
En lo que respecta a la competencia, el flamante piloto del Mitsubishi
expresó sobre esta nueva etapa, junto al equipo que logró
12 coronas en la prueba más difícil del mundo. "Es
una buena motivación y felicidad. Vamos a ser cinco autos,
con muy buenos pilotos, esperemos que podamos pelear la punta".
Vas a tener la posibilidad de ser la punta de lanza de este nuevo
equipo para la edición 2010
Bueno, hay que demostrarlo primero, la carrera
es larga... Orly
Terranova presentó el Mitsubishi que usará en el Dakar
Argentina - Chile 201018-Nov-2009
(Prensa OT).-
Orlando Terranova correrá la 32 edición del Rally Dakar
Argentina-Chile con un Mitsubishi del JMB Stradale Off Road, equipo
que compró este año al equipo oficial Mitsubishi Motorsport
(Ralliart) . El mendocino parovecho a presentar el Racing Lancer en
La Mansión del Hotel Four Seasons en la cidad de Buenos Aires.
Será el argentino con más posibilidades de ocupar
el podio aunque deberá batallar contra Volkswagen, que regresa
con el equipo Red Bull y pilotos de la talla del español Carlos
Sainz, o el BMW X-Raid Team, equipo que integró en el primer
Dakar latino y que hasta hace poco corrió en el Campeonato
Argentino de Rally Cross Country con la BMW X3, y al respecto dijo:
"Este cambio representa un gran desafío
deportivo y personal ya que formaré parte del equipo más
ganador en la historia del Dakar".
Orly busca un buen resultado final con el Mitsubishi Racing Lancer
MPR10, por eso le cambiaron el motor, optando ahora por uno de gasolina
mucho más potente y menos problemático: "es
más veloz, más estable, más potente y más
cómodo que el BMW X3. El Mitsubishi está un pasito delante
de los otros. Uno al subirse y probarlo se da cuenta rápidamente.
Además, la calidad humana del equipo también hace a
la diferencia. Es un cambio que se hace con poco tiempo, pero estoy
tranquilo porque está muy bien planificado. Es una herramienta
para lograr una victoria. Después, obviamente dependerá
de nosotros" dijo Terranova quien quiere lograr la 13ª
victoria ene ste mítico Rally para Mitsubishi, junto a su copiloto,
el francés Pascal Maimon,ganador de la carrera en 2002 con
Hiroshi Masuoka. El
mendocino se ve muy confiado al afirmar: "El
cambio de auto y equipo representa un gran desafío deportivo
y personal ya que formaré parte del equipo más ganador
en la historia del Dakar. El Mitsubishi Racing Lancer está
en serias condiciones de pelear la punta y los kilómetros realizados
en Marruecos sirvieron mucho para tomar timo y confianza en este nuevo
coche", para luego agregar: "El
objetivo es hacer podio, aunque llegar entre los cinco también
sería bueno. Pero que quede claro una cosa: a mi no me asusta
ningún piloto de afuera".
Además comentó que es un vehículo mucho más
potente, moderno, desarrollado e incluso cómodo, que tiene
aire acondicionado, algo que no tenía su anterior máquina
alemana y que a la hora de correr un Dakar se vuelve fundamental que
se traduce en concentración para piloto y copiloto: "tal
vez parezca una frivolidad decir que un coche de carreras es cómodo,
pero en una competencia como el Dakar, a partir del sexto día
cualquier elemento de confort en el habitáculo es vital para
poder mantener la concentración ante el esfuerzo.".
El Mitsubishi Racing Lancer MPR10 tiene un largo total de 4,47 metros
y pesa 1.900 kilos. La transmisión es secuencial, de cinco
velocidades. Tiene sistema 4x4 de tiempo completo y suspensión
delantera y trasera independientes, con dos amortiguadores por rueda
ciento por ciento regulables. El
mendocino abandonó este año en el desierto chileno,
cuando venía liderando la etapa, por un accidente. "Una
de las cosas que tenemos que mejorar es la relación con la
prensa y con nuestras familias. Como uno juega de local, hay mucha
gente. A veces se acercaban hasta cien personas ni bien llegábamos
al vivac. Y las primeras horas son clave para descansar y analizar
lo que pasó y lo que viene al día siguiente",
contó, para agregar el ganador este año del exigente
Rally de Túnez del Campeonato Mundial FIA de Rally Cross Country:
"Tenemos una buena preparación,
un gran auto y experiencia. Si tenemos suerte, estamos para pelear
haciendo bien las cosas. No nos tiene que traicionar la ansiedad".
El próximo desafío de Terranova con su nuevo auto será
en Villa Gesell donde se disputará la última fecha del
Campeonato Argentino de Rally Cross Country y aprovechará a
sumar más kilómetros en el Gran Premio Coronción.
JMB Stradele Off Road opera en Francia desde modernas instalaciones
que inauguradas a fines de febrero pasado. El equipo conserva el 100%
de su capital humano y técnico y tienen como objetivo volver
a lo más alto del podio en el Rally Dakar. Su manager es el
francés Dominique Serieys.
Otros argetninos participarán en la categoría autos.
En caso específico del equipo Barattero, YPF Elaion a la escudería
que contará con dos Subaru Forester, y serán conducidos
por Gabriel Pozzo y el japonés Yoshiu Ikemachi.
Volver al cuadro de pilotos
Xavier
Foj (Esp)-Pablo Alejandro Jaton (Auto Nº 339):
"Aprovechar la experiencia del Dakar del año pasado"
Pablo
Alejandro Jaton debuta como navegante en el Toyota Land Cruiser KXR,
aunque pertenece a la estructura del Equipo Oficial desde su creación
en el año 2006.
Jaton es un apasionado del motor y tiene una dilatada trayectoria
en la especialidad del TT, donde desde 1986 ha sido piloto, navegante
y preparador.
"Realizar para el equipo oficial la labor
de copiloto es un lujo, porque además me va a ofrecer una perspectiva
distinta del Toyota Coopertires Team, que a mi juicio es una de las
mejores formaciones que hoy por hoy existen en esta dura disciplina",
afirma Jaton.
El argentino es un gran experto sobre el terreno de esta trigésima
segunda edición, ya que prácticamente el Dakar sudamericano
es una fusión del raid Trans Patagónico y de Las Pampas.
Otra cualidad que no hay que olvidar es que conoce a fondo la mecánica
y el comportamiento del Land Cruiser KXR (en la foto junto al Mercedes
Nº 429 de los argentinos Kim-Sánchez).
Xavier Foj, piloto de la Toyota Nº 339, comentó la incorporación
de Pablo Jaton como navegante en el Toyota Coopertires Team: "Joan
Pujolar sigue al frente como asesor, su profesionalidad y conocimiento
de Toyota España y Europa nos ofrece las mayores garantías.
En la navegación se incorpora Pablo Jaton, con un enorme historial
en competición en Sudamérica, y que forma parte del
Toyota Coopertires Team desde su creación".
La organización del Toyota Coopertires Team está formada
por un Land Cruiser KXR de Competición, un Land Cruiser de
Asistencia, un camión T4 en carrera de asistencia rápida
en pista, y un camión-taller T5 con asistencia y recambio. En
tanto Pablo junto a Ariel tienen la empresa
4WD Jaton Racing que fue fundada en Buenos Aires, Argentina,
en el año 1986 para participar en el campeonato de 4x4 Nacional,
después de varios años de competición y preparación
de los todo terreno, lograron cosechar varios títulos, no solo
a nivel nacional sino también internacional, participando de
las diez ediciones de "Rally por las Pampas", entre otras.
A fines del año 2001, Ariel Jaton decide instalarse en España,
con el fin de desarrollar su carrera profesional en el mercado europeo,
y en febrero del 2007 inaugura la sucursal española en Vilanova
del Vallés, Barcelona, dedicada a la preparación de
vehículos de competición en 4x4 y preparación
de todo terrenos para excursiones. Volver
al cuadro de pilotos
.
Palmarés:
1986 a 1991: Campeonato Argentino de Raids. Piloto
1988: Campeonato Argentino Raids TT. Piloto. Campeón
vehículos de serie T2.
1998: Raid Trans Patagónico. Piloto 2º categoría
prototipos
Rallye Las Pampas. Piloto 10º General, 2º T3.
1999: Rallye Las Pampas. Piloto. 8º General, 1º T3.
2000: Rallye por Las Pampas. Piloto. Campeón T3.
2001: Campeonato Argentino TT. Preparador. 1º T2
Rallye por Las Pampas. Preparador. 6º T2.
2002: Rallye por las Pampas. Navegante. 5º General, 1º
T1
2003: Rallye por las Pampas. Preparador. 5º General, 1º
T2.
2004: Rallye por Las Pampas. Preparador.
2005: Rallye por Las Pampas. Navegante. 11º General
2006: Dakar Toyota KXR Team. Mecánico. 3º T2 Diesel
y 28º General
Patagonia Atacama. Preparador. 9º General.
2007: Dakar Toyota Mecánico. 4º T2 Diesel y 50º
General
Patagonia Atacama. Preparador. 7º General
2008: Dakar cancelado. Mecánico T2.
Rally Dos Sertoes. Preparador. 4º General.
2009: Dakar Toyota. Mecánico. 2º T2 Diesel y 16ª
General
Gabriel
Pozzo-Martín Zarazaga (Auto Nº 345):
"Aprovechar la experiencia del Dakar del año pasado"
"Quiero
saber de qué va". Así decía el año
pasado. Gabriel Pozzo competía con un alto nivel de curiosidad
y, por consiguiente, de incógnita, en la prueba más
grande y dura del mundo. A pesar de su reconocida voluntad, no pudo
ir más allá de la séptima etapa. En éste, su segundo Dakar, vuelve con el horizonte despejado.
Se ha preparado en consecuencia, y corre con los colores de Subaru,
en un auto nuevo. Y en un equipo nuevo, el Barattero Motorsport que
alista el modelo Forester.
Gabriel Pozzo participa desde hace doce años en numerosos rallies.
Incluso consiguió un titulo mundial en la categoría
N4 en 2007. Consciente de sus posibilidades, Gabriel había
decidido en 2009 descubrir la prueba de enero: "Sobre
todo que nunca había participado a una carrera tan larga. Mas
allá de tres días no conocía".
Esta primera experiencia lo ha llevado hasta la etapa 7, pero la magnitud
del desafío, para ir hasta el final y jugar un papel, no ha
enfriado su voluntad. Al contrario. Vuelve le talentoso piloto argentino
con más certidumbres: fuerte preparación, nuevo auto
y nuevo navegante. "La Subaru Elaion ha sido preparada en Argentina
por el equipo Barattero y eso es una garantía. Después,
Martín Zaragaza es un copiloto experimentado que ha participado
a muchas carreras con Nelson Benítez" La
asociación Pozzo-Barattero, se presenta con un potencial interesante
y en donde, además, el aspecto afectivo está bien presente.
Gabriel dice querer terminar, simplemente, porque un competidor
no suele anunciar con más precisión sus objetivos. Pero,
indudablemente, el equipaje Nº 345, ya comienza de por sí
con ciertas garantías. "El auto
es competitivo", dice Gabriel.
"Hemos hecho 4.000 kilómetros de
pruebas, que han resultado muy satisfactorias. Tengo la experiencia
del año pasado. Y estamos entrenando mucho. Tengo grandes expectativas,
pero sé que el Dakar es algo fuerte: una lucha contra uno mismo,
contra la naturaleza. Es la carrera más larga que existe".
Martín Zarazaga, es el navegante invitado a este desafío.
Un reconocido copiloto, que acumuló kilómetros y los
títulos que van juntos, con Nelson Benítez. "Estoy
muy contento porque es un proyecto con ambición y que me permite
tener un gran reconocimiento". Martín, quien había
empezado con los rallies históricos, también participó
como piloto en otras pruebas como la Cup 180 o la Rain Forest. Sin
comprometerse con un objetivo preciso Pozzo ha acumulado algunos miles
de kilómetros de pruebas con la Subaru y mucho trabajo físico.
El proyecto a largo plazo llevado por esta tripulación esta
ya en orden. Listo, para derrumbar el orden establecido, incluso si
Pozzo ha descubierto, el año pasado, que el Dakar es
"una lucha contra uno mismo y contra los elementos". Volver
al cuadro de pilotos El
equipo Subaru Elaion Dakar realizará una presentación
en Córdoba
10-Dic-2009 (Prensa SEDT).-
El equipo Subaru Elaion Dakar 2010 ahora será presentado en
la sede de la empresa BARATEC en Almafuerte, Córdoba. El próximo
17 de Diciembre en la provincia de Córdoba, se podrá
apreciar el gran proyecto, hoy una realidad, desde las entrañas
de la factoría que lo alistó para la prueba mas difícil
del mundo. Un
buen momento para apreciar la puesta a punto de un auto para las mas
altas exigencias en el terreno que propondrá la Dakar 2010,
además, se podrá conocer el desarrollo del combustible
y los lubricantes que se utilizarán en la prueba mas exigente
del mundo, que este año se reeditará entre Argentina
y Chile.
También, los últimos detalles de alistamiento del Team
Subaru Elaion Dakar 2010, a horas del inicio del gran evento internacional. Barattero
presentó su equipo para el Dakar Argentina - Chile 2010 09-Nov-2009
(Prensa RA).-
En el mediodía de hoy en Capital Federal el equipo Barattero
junto a Indumotora, importadora de Subaru en Argentina, y la empresa
YPF, presentaron al Equipo Subaru Elaion que correrá el Dakar
2010, tradicional competencia que transitará caminos de nuestro
país y de Chile. Frente
a un gran numero de periodistas se brindaron detalles de este equipo
que tomará parte de la prueba, la más exigente del planeta
y que representa un gran desafío para todas las marcas.
Este nuevo proyecto deportivo de orden internacional que han encarado
los hermanos Mario y Fabian Barattero y toda la estructura con sede
en Almafuerte, tiene al modelo Forester de motor boxer 2.0 como el
arma para afrontar esta nueva contienda.
Los pilotos serán el cordobés Gabriel Pozzo, piloto
del Rally Argentino que este fin de semana obtuvo el 3º puesto
en el Rally de Bariloche y que va por su segundo Dakar consecutivo
junto al japonés Yoshio Ikemachi, que corrió dos ediciones
en motos y seis en auto.
La experiencia del nipón será determinante para el desarrollo
del Forester sobre arena, ya que gran parte de la prueba se desarrollará
en el desierto de Atacama. "Este
es un sueño hecho realidad. Veníamos trabajando sobre
este proyecto desde febrero de este año y hemos cumplido con
lo que habíamos pactado dentro de los tiempos.
Hoy ya tenemos todo listo para comenzar esta carrera, la más
dura de todas, y vamos con un grupo de trabajo y dos pilotos que conocen
bien del tema", sostuvo Fabián Barattero.
Luego agregó: "la camioneta ya fue probada en Brasil
y seguirá su desarrollo en este tiempo que resta para poder
seguir perfeccionando todo y hacer un buen papel".
En tanto Gabriel Pozzo expresó: "Este
es el sueño de todo piloto, correr en un equipo oficial, y
sólo pensar en eso. El año pasado fue mi primera experiencia
en este tipo de carreras pero ahora será todo distinto".
Volver al cuadro de pilotos
Gabriel
Pozzo
Equipo: Subaru Elaion
Nacido el 26/03/1979
Estatura/Peso: 1,80 m / 76 kg
Vehículo: Subaru Forester
.
Palmarés Dakar:
Será su 2ª participación
Nelson
Benitez-Benjamín Lozada-Carlos Vizcarra (Autos Nº
361):
"Un vehículo hay que cuidarlo para llegar"
Con
un gran esfuerzo económico y de tiempos en los últimos
días decidió su participación en este Dakar 2010
el trinomio integrado por Nelson Benítez, Carlos Vizcarra y
Benjamín Lozada. Los mismos estarán participando con
una Toyota SW4 que llevará en sus laterales el numero 361.
Vizcarra reemplaza a Billy Young quien originalmente estaba inscripto.
El vehículo un conocido en este tipo de certamen fue el que
Benítez y Lozada corrieran junto a Billy Young en el Campeonato
Argentino de Cross Country (foto abajo).
Nelson Benítez comentó lo siguiente: "Fue
una decisión de último momento, no teníamos el
presupuesto para encarar este proyecto y apareció para la navidad,
por suerte teníamos todo listo para encarar este Dakar, se
sumó Carlos Vizcarra y le dimos para adelante".
Este proyecto Dakar es auspiciado por: Elaion YPF, Autopartes Primera,
Lotería de Córdoba, Special Gas, Zarate, Dick House,
Pintecord, Airflow, Municipalidad de Villa Carlos Paz, Keops Disco,
Sánchez y Piccioni S.A. Fundiciones. Nov
2009.- La Toyota SW4 Nº 361 tiene la particularidad
de tener dos pilotos. Billy y Nelson, acostumbrados a recorrer las
pistas nacionales y a figurar con buenos resultados en las diversas
pruebas del calendario continental.
Así que no podían dejar el volante y perder el placer
de enfrentarse a los 9.000 kilómetros del recorrido. "Somos
pilotos y la navegación nunca ha sido lo nuestro",
explica Billy Young. Llevan 10 años corriendo en 4x4 las rutas,
pero sobre todo están inmersos de lleno y a diario en la problemática
de la conducción.
Billy Young dirige la empresa Red S.O.S. que presta asistencia a los
automovilistas en las carreteras. Una actividad por la cual cuenta
con unos dos millones de clientes. Mientras que Nelson, además
de ser contador público, es instructor de 4x4. Si hay una cosa
que saben es cómo manejar y sobre todo cuidar un 4x4. "Sabemos
mucho de eso", confiesa Billy. "Sabemos
lo que puede aguantar el auto, cómo prepararlo. Sabemos también
que, en una carrera de este tipo, no se trata de correr sino de cuidar
el vehículo. Sabemos cómo trepar las dunas.
La ambición del trío es llegar: "No
podemos competir por ningún titulo, pero tenemos buenas posibilidades
de dar la vuelta".Con mucha seriedad, el equipo "Atracción
4x4", se dispone a desafiar el Dakar. Un Himalaya del rally raid
que no tiene que impresionarles: lograron dos veces, en 2002 y 2004,
el título mundial de altura en auto con 6.012 y 6.142 metros,
respectivamente. Un récord realizado en la zona de La Rioja,
en el cerro Bonete.
Volver al cuadro de pilotos
Andres
Memi - Daniel Trippar (Autos Nº 371):
"El Atacama será muy difícil"
El
deporte mecánico es una tradición en la familia Memi.
Padres y abuelos fueron concesionarios de Renault u Honda, en Buenos
Aires. Andrés, hijo menor de cuatro hermanos, es, sin embargo,
el único que llevó la pasión hasta entrar en
la competición, vivir del deporte mecánico y del mundo
que lo rodea.
A los 14 años, ya participaba en su primera carrera en motocross,
sin tener la aprobación paterna. Nº 10 ese día,
empezaba por firmar su contrato con el deporte mecánico argentino.
"Hice de todo, enduro, supercross, rally
raid. Pasé de una marca a la otra, e incluso en los últimos
años, tuve la revelación del manejo automovilístico",
confiesa.
Superdotado y apasionado, Andrés también pasó
un tiempo en los Estados Unidos, donde fue mecánico de Larry
Brooks, piloto oficial Kawasaki. Eso fue a comienzos de los 90. Hace
cinco años, fundó su escuela de manejo, especializada
en BMW, e incluso abrió un enduro Park, a 10 minutos del centro
de Buenos Aires. Su
primer Dakar lo ha dominado desde una BMW 450, finalizando la prueba
en el 34º puesto de esta categoría. Su 88º lugar
en la general, sólo es una prueba de que ha sabido adaptarse.
"Si lo hiciera en moto este año
acabaría en los 40", dice.
Pero para la edición Nº 32 del Dakar, Andrés ha
decidido desafiar el gran rally raid en auto.
"Quiero ser el primer argentino en acabarlo en moto y en auto."
Para este nuevo desafío conducirá una Mitsubishi
L 200 con su amigo de toda la vida, Daniel Trippar.
"Conozco realmente bien las zonas del recorrido, ya que a menudo
las cruzo con las expediciones off-road que organizo. Sé que
este año va a ser muy difícil. Sobre todo en el Atacama:
es muy alto, hay mucha arena y hace mucho calor "
Por eso Andrés no se equivoca: detrás de los desafíos
está el realismo de quien ha vivido muchas cosas en este deporte.
"El objetivo es llegar. Escuché
decir muchas veces en el vivaque que uno no conoce el Dakar si no
llega al final "
Volver al cuadro de pilotos
Andrés
Memi
Equipo: MMS - Alfacar
Copiloto: Daniel Trippar
Nacido el 18/10/1969 en Buenos Aires
2 hijos (10 y 6 años)
Profesión: Agente BMW /
Piloto instructor / organizador de tours
Estatura/Peso: 1,70 m / 74 kg
Idiomas: Español e Inglés
Hobbies: el motor
Vehículo: Mitsubishi L200
Asistencia: Mitsubishi Argentina
.
Palmarés Dakar:
Motos 1ª participación: 88º en 2009
Será su 1ª participación en autos
Palmarés Raids:
2009: Campeón Argentino de Cross Country
2004 : 1º del "Por las Pampas" cat. T2 Nafta,
4º de la general
2001 : 9º del "Por las Pampas"
2000 : Campeón Nacional Argentino de Rally Raid cat.
Nafta / 3º del Rally de Necochea
1998. piloto oficial Nissan - Cidef / 1º del Rally Salta
Cup 180
1997 : Piloto Oficial Mitsubishi - Alfacar
1995- 1992 : piloto oficial Kawasaki (motocross)
1986 : Sub-Campeón Argentino de Motocross Junior 125
cc
Alberto
Tornatore - Juan Carlos Detomasi (Autos Nº 374):
"Conozco bien los territorios"
Hace
unos 11 años que Alberto Tornatore dedica mucho de su tiempo
al 4x4. Recorre la cordillera. Le gusta adentrarse en este mundo
de nadie, como él mismo dice, y orientarse, andar, descubrir,
experimentar: "En el 2000 fuimos a la Corona
del Inca, a 6.000 metros. El salar de Antófaga, fue en el 2003.
Me gusta buscar rutas y en la Cordillera hay lugares infinitos para
hacerlo".
Alberto es presidente del Club Lujan 4x4 que se dedica a proponer
rutas de aventura en camioneta. En una ciudad conocida por su basílica
él es, a su manera, un monumento. Su afición por el
motor es reconocida y su participación en el Dakar concretiza
una trayectoria. Sin embargo, nada de ello hace cambiar el planteamiento
amateur del equipo: "Dar la vuelta es el
objetivo. Y regresar bien". Lo único que lo tiene
pensativo es la magnitud de la carrera: "Lo
que me parece complicado es la cantidad de vehículos de distintos
tamaños que hay. Lo demás lo tengo controlado: los territorios
los conozco bien".
Juan Carlos Detomasi, es un navegante en total, en fase con su piloto.
Detomasi ha llegado hace poco al mundo del 4x4, especialmente después
de comprar en el 2006 un Suzuki Vitara. Desde entonces disfruta los
fines de semana con la familia embarcada en las rutas destapadas,
montando su peculiar turismo de aventura. "El
Dakar es una prueba que había seguido en las revistas. Y ahora
estamos listos para enfrentarla. Pero lo vamos hacer con mucho respecto:
a la máquina, al medio ambiente, a la carrera misma".
Volver al cuadro de pilotos
Alberto
Tornatore
Equipo: Tornatore 4x4
Nacido el 27/07/1961
Vehículo: Toyota Hilux
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Tornatore
listo para el Dakar
14-Dic-2009 (Prensa CC).- Cerámica
Cortines va a estar presente en la edición 2010 del Dakar Argentina-Chile
como main sponsor del equipo Tornatore 4x4. Este evento de carácter
internacional y de amplia difusión nacional contará
en esta edición 2010 con la presencia de Cerámica Cortines
apoyando al equipo argentino Tornatore 4x4 integrado por: Alberto
Tanortore, Pablo Binetti, Juan Carlos Detomasi, Daniel Alejandro Aramburu
y equipo.
Para el Dakar Argentina-Chile 2010, el equipo cuenta con 3 Toyotas
Hilux equipadas con motores 3.0 litros Inyección directa tipo
Common Rail, turbocompresor de geometría variable (TGV) e intercooler
y Potencia 163 CV.
Francisco
Regunaschi - Federico Grimi (Autos Nº 381):
"En el Atacama toca pasar antes del mediodía"
Hacía
20 años que Francisco esperaba participar al Dakar. En los
años 80, pensó que podría hacerlo en moto, confortado
por sus prometedoras participaciones en las pruebas nacionales.
Pero, a finales de los ochenta es en un auto con el que vive su pasión,
y cumple el propósito de conocer por fin la gran carrera de
enero.
El año pasado, la gran oportunidad se presentó de nuevo
y Francisco, con su amigo Federico, se lanzan al asalto de sus sueños.
"Tuvimos un accidente en la primera etapa.
Chocamos con un coche parado que no se veía por el polvo que
había. La camioneta sufrió bastante pero pudimos repararla
y seguir. Durante la tercera etapa, no se pudo continuar porque los
problemas mecánicos se acumulaban. Tuvimos que abandonar a
20 kilómetros de Jacobacci". Este año, el
equipaje vuelve con más ganas todavía. Incluso con "ánimos
de revancha",
según la expresión de Federico Grimi. Para
esta nueva cita con el Dakar, embarcan en el mismo Toyota Land Cruiser
pero mejor acondicionado y más ligero de casi 500 kilos. Y
con la misma cautela: "Sólo queremos
terminar".Su preparación ha sido la misma, en la
que se cuenta una participación al Campeonato Argentino de
Cross Country que igual sirvió de prueba para la camioneta.
En cuanto a la prudencia, llevan la misma, especialmente para los
terrenos difíciles que se vuelven a presentar: "Hay
etapas y zonas que pueden ser terribles", confiesa Francisco
Regunashi. "Sobre todo en el Atacama. En
este desierto hay que pasar las dunas antes del mediodía, porque
más tarde es más complicado".
Francisco (foto) sabe que después
del mediodía, la arena recalentada se vuelve demasiado blanda
para pasar sin problemas. A pesar de esta ciencia, reconoce que tiene
cierta aprehensión. Esa es la actitud normal de la gente de
la tierra a la cual han dedicado el nombre del equipo: "El Chacarero".
Volver al cuadro de pilotos
Francisco
Claudio Regunaschi
Equipo: Tornatore 4x4
Nacido el 12/09/1940
Estatura/Peso: 1,78 m / 86 kg
Vehículo: Toyota Land Cruiser
20VX
.
Palmarés Dakar:
Será su 2ª participación
Gastón
Alberto González - Christian Rudi (Autos Nº 393):
"La idea es divertirse de manera segura"
La
seguridad para los organizadores del Dakar es una prioridad. También
para Gastón. Su afición es la moto, al igual que el
quad, que utiliza en su vida diaria. Vive en los grandes espacios
de sus fincas de Río Cuarto y, después de un Dakar 2009
que presentó un guión apasionante en la categoría
quad, él pensaba pelear con los Machacek, Patronelli y demás
aventureros de los cuadriciclos.
Pero, a mediados del año, un accidente durante un entrenamiento,
lo obligó a quedarse un par de horas y, de paso, lo hizo cambiar
de vehículo: "Decidí participar
con algo más seguro. La idea es desafiar y divertirse, pero
de manera segura". Así es que, con Christian Rudi,
se presenta en un auto armado en Estados Unidos, con asistencia del
equipo Rally Raid.com., y considerado un verdadero vehículo
de punta: "Nuestro
Toyota Tundra tiene un motor de unos 400 HP, suspensiones increíbles
y unas súper protecciones".
Gastón y Christian Rudi realizaron pruebas con una Toyota Hilux
STD, con motor 2.5 y con suspensiones especiales, y recorrieron 2.500
kilómetros en menos de tres días: "Hubo
que extremar la habilidad para conducir y superar obstáculos.
La falta de motor se tenía que suplir con inteligencia. Hicimos
más de 2.500 Km. en menos de 3 días, fue muy productivo",
contó Rudi.
Fueron a Valparaíso a retirar la Toyota Tundra y la llevaron
a Río Cuarto donde un grupo de especialistas -mecánicos,
electricistas, pintor, fibrero, fabricantes de accesorios, entre otros-
trabajaron sobre la camioneta, de 6 metros de largo con motor de 5.7
litros, 8 cilindros en V, 32 válvulas y 400 caballos de fuerza.
Gastón
sólo quiere terminar pero, como buen deportista, no ha dejado
la preparación de lado. El que jugó número 8
en los clubs de rugby de Ranqueles, Córdoba y, finalmente,
Universidad Católica, se ha impuesto una preparación
desde las 5 de la mañana, a base de natación y gimnasio.
Un reto físico, antes del reto mecánico, que es la marca
de este dúo, ya que Christian el copiloto, también reconoce
haber entrenado mucho para enfrentar con garantía
el Dakar. Normal por un rookie que ya ha vivido la adrenalina de enfrentar
lo desconocido cuando en 1995 dio la vuelta por Sudamérica,
en una camioneta. Acostumbrados a los grandes espacios y al deporte
al aire libre, Gastón y Christian, han pensado en todo.
Volver al cuadro de pilotos
Gastón
Alberto González
Nacido el 11/10/1978
Vehículo: Toyota Tundra
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Christian
Rudi: Hay que hacer una carrera inteligente
13-Dic-2009 (Prensa First Virtual).-
Nacido en Río Cuarto, Córdoba, ingeniero agrónomo
de profesión, Christian Rudi tiene muy en claro que el Dakar
es una competencia larga, extenuante, en la que no siempre gana el
mejor vehículo ni el mejor piloto. Un desafío de dos
semanas en el que hace falta mucho más que eso. Es
una carrera que hay que encarar de forma muy inteligente: la fortaleza
mental, la capacidad personal y la fuerza de voluntad corren parejo
con la mecánica, y mantener la concentración durante
tantas horas cada día es, tal vez, lo más difícil.
Rudi encarará desde el 2 de enero ese desafío sentado
en la butaca derecha de una imponente Toyota Tundra del equipo Rally
Raid.com, con su amigo también cordobés- Gastón
González como piloto. Será
el debut en el Dakar para un joven que tiene encima decenas de competencias
en moto (motocross, supercross y enduro) y miles de kilómetros
a bordo de vehículos 4×4, con una vuelta a Sudamérica
incluida y una carrera en un Jeep Wrangler en el desierto de Moab,
en Estados Unidos.
Por ser su debut, el principal objetivo es completar la competencia
y sumar experiencia. "Me impulsa, más
que nada, el espíritu de aventura y compartir este desafío
con un gran amigo. Para mí significa aprender cosas nuevas,
desde navegación hasta mecánica, encontrar límites
nuevos para más adelante superarlos", contó
Rudi.
Para alcanzar esa meta, Rudi y González contarán con
una máquina de alto nivel. Se trata de una Tundra con 400 caballos
de fuerza, desarrollada por especialistas en competencias off-road.
"Es un vehículo increíble.
Los cambios más notorios están en la suspensión
(dos amortiguadores independientes, de larguísimo recorrido,
en cada rueda). También se trabajó mucho en el enfriamiento
de la caja automática, la seguridad y el enorme tanque de combustible,
que tiene más de 500 litros", relató el
navegante que fue campeón cordobés en deportes tan distintos
como el windsurf y el supercross. "Estoy
entrenando muy fuerte. Todos los días entreno, junto a Gastón,
de 5 a 7 de la mañana. Cuando se puede, se hace doble turno.
A esto se suma el trabajo sobre lo logístico, para no dejar
nada suelto. Hemos armado un equipo de trabajo muy bueno y estamos
aprendiendo mucho de Jorge Murano (NdR: piloto y director del
equipo Rally Raid.com, quien este año corre con el Nº
430), que es el argentino con más experiencia
en el Dakar", relató Rudi, quien agregó:
"Además practicamos navegación
y trabajo de equipo, ya que es fundamental aprender a soportarse
durante muchas horas y bajo presión, porque cada uno pone un
poco su vida en manos del otro, y a alta velocidad y campo traviesa
los errores se pagan caro".
"Me preocupa no fallar en nada. Cuando
te confían algo tan importante, no deja de ponerte nervioso.
En esta carrera el piloto puede ser muy veloz, pero los errores del
navegante se pagan caros. Confío en mi capacidad de adaptación
y en que, cuando a uno le gusta y le apasiona algo que hace, generalmente
sale bien", afirmó.
Rubén
Herrera - Osvaldo Daniel Quiroga (Autos Nº 399):
"La idea es divertirse de manera segura"
El
mendocino Rubén Oscar Herrera, que correrá con la Toyota
Hilux del equipo RH Competición, se mostró muy entusiasmado
y con muchas expectativas por su articipación en la 32ª
edición del Rally Dakar: "Sin dudas
en lo personal es una ilusión enorme, esto es como la Copa
Mundial de Fútbol en el automovilismo y poder hacerlo y en
mi provincia es muy importante".
En tanto, su navegante Osvaldo Oso Quiroga, comentó:
"Nos hemos preparado muy bien, con gimnasio, y también
haciendo recorridos por los puntos más inhóspitos de
la geografía mendocina; si bien hace poco que nos conocemos
con Rubén, hemos hecho una dupla bárbara; él
lleva más de ocho años corriendo rally".
Alejandro
Yacopini - Marco Scopinaro (Autos Nº 402):
"Tengo claro el tema de las dunas"
"Para
mí, el piloto que no tiene claro el tema de las dunas, no puede
terminar el Dakar. Ahora sé de qué se trata".
La participación, en la última Baja Atacama, ha sido
el peldaño perfecto para que Alejandro entre de lleno en la
piel de un dakariano. Lo pasó duro pero, gracias a su copiloto,
entendió la complejidad de las dunas.
Ahora sabe escanearlas, encararlas y domarlas. "A
veces nos hemos parado para mirar, estudiar y decidir cómo
hacer". Los consejos se los brindó Marco Scopinaro,
quien se presenta también en su primer Dakar.
Ya en el 2008 había previsto participar en moto, pero ese año
la cancelación del evento, le impidió, tal vez, convertirse
en el primer argentino en llegar a Dakar. La participación
de este año lleva mucha reflexión. Para pasar de la
KTM 690 al auto de Alejandro e intentar por segunda vez vivir un Dakar,
reflexionó mucho, y al cabo de 40 días le dio el sí
al entusiasta piloto.
Así, el dúo ha empezado rápidamente a beneficiar
de los conocimientos de Marco, quien ya tiene la ventaja de haber
trabajado unas diez temporadas a co-organizar el "Patagonia-Atacama",
por el cual ha trazado centenares de kilómetros de recorrido.
Alejandro
consciente del equipo inédito que conforman sabe que el descubrimiento
de este rally raid fuera de lo común, será duro, pero
dispone de una reserva mental, conseguida con las carreras de aventura
que suele hacer: "Durante tres o cuatro
se hace bicicleta de montaña, trekking, kayak, incluso cuerda.
Donde se duerme poco. Es una fuerte exigencia física".
Acostumbrado a enfrentar los momentos límites, Alejandro, nuevo
especialista de las dunas puede, por fin, desafiar la carrera de sus
sueños.
A pocos días de la largada, en la presentación en Mendoza,
describió como estan los preparativos: "Estamos
tranquilos, terminamos de hacer los retoques, estamos en un 99 por
ciento. El viernes 25 salen las dos camionetas a Buenos Aires y el
lunes 28 nos vamos nosotros. La camioneta la preparamos durante casi
siete meses en lo que respecta a la suspensión y a la seguridad;
lo demás es todo estándar".
Volver al cuadro de pilotos
Alejandro
Miguel Yacopini
Equipo: Toyota Yacopini Team
Nacido el 19/10/1967
Vehículo: Toyota SW4
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
José
Luis Di Palma - Gerardo Scicolone (Autos Nº 403):
"Intentaremos ser los primeros argentinos en acabar"
La
dinastía se porta bien. Gracias. Primero fue el padre, Luis
Rubén, múltiple campeón argentino, en varias
categorías, y quien además corrió Le Mans, en
su tiempo, y antes de José Luis, 20 años, quien está
a punto de integrar el team Peugeot Touring Car. Ahora sigue José
Luis Di Palma, quien se dispone a correr su primer Dakar, y el que
será también el primero de esta familia dedicada al
deporte mecánico. "Empecé
a los 13 años con el kart y, a los 15, ya conseguía
el título nacional junior de esta modalidad", explica
al confesar que el año pasado no tuvo tiempo suficiente para
armar un auto y participar.
José Luis, quien fue subcampeón de la Fórmula
2 Británica, lo hace este año con un vehículo
hecho en Argentina. Un Toyota Hilux, armado por el especialista Leo
Monti.
"Sólo tenemos unos 230 caballos, así que nos estamos
en situación de pelear por nada. Nos proponemos dar la vuelta
y, si se puede, intentaremos ser los primeros argentinos en acabar".
La competición nunca ha estado muy lejos en esta familia y
José Luis, 43 años, no escapa a este virus, aunque el
todo terreno no sea del todo su especialidad. "Pienso
que la preparación tiene un papel importante para una carrera
de este tipo. Me preparé haciendo dos horas de VTT diarias
y mucho running".
Como buen deportista, no ha desestimado la parte mental: "Es
importante saber situarse y también estar a gusto con tu navegante:
la convivencia es fundamental cuando hay que pasar 15 días
con alguien".
José Luis está listo para escribir otra página
de la larga historia familial. Y añadir otro capítulo
a los ocho que ya tiene el documental realizado por Discovery Channel
sobre la dinastía rodante de los Di Palma. Volver
al cuadro de pilotos
José
Luis Di Palma
Nacido el 31/03/1966
Vehículo: Toyota Hilux
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
José
Luis Di Palma intentará dar la vuelta con una Toyota
04-Dic-2009 (Prensa JLDP).-José
Luis Di Palma tiene como objetivo en el Dakar Argentina-Chile 2010,
dar la vuelta. El desafío lo intentará sobre una Toyota
con preparación Leo Monti. El arrecifeño, con un apellido ilustre en el automovilismo
nacional, competirá dentro de la categoría autos y será
uno de los representantes argentinos que afrontarán la 32ª
edición del Dakar. Al respecto señaló: "Esto
es algo diferente. Llego con muchas expectativas, pero habrá
que salir con tranquilidad porque el objetivo es llegar".
La camioneta Toyota fue preparada en el taller de "Leo"
Monti en la provincia de Córdoba, Argentina. José Luis
junto a Hugo Zucchini, en otra Toyota, darán apoyo
al equipo Argentina Rally Raid, escuadra gestada por Leonardo Monti,
quien junto a Patxi Otaño competirán con el prototipo
Monti09 con motor 1.9 de su creación. La dirección
deportiva estará a cargo de Sebastián Martino.
"Estamos atrasados con algunas reformas
que se están haciendo. La idea es realizar algunas pruebas
aunque no haremos más de 1.500 kilómetros ya que no
dan los costos", señaló Di Palma quien se
mostró sorprendido por los lugares donde transitará
la prueba. "Estuve viendo videos y las
dunas serán terribles, habrá que estar atento porque
esa parte será clave".
Volver al cuadro de pilotos
Eduardo
Amor - Eduardo Blanco (Auto Nº 404):
"Voy a hacer el Dakar a mi aire"
Lo
único especial que hizo por el Dakar el año pasado fue
desplazarse para ver los Lancer Mitsubishi, cuando llegaron a Argentina.
Antes de las verificaciones, pudo acercarse a este mundo de tecnología
y de eficiencia deportiva. Un momento de ensueño en un contexto
privado que lo dejó pensativo. Al Dakar en sí mismo,
el que arrancó pocas horas después, no le prestó
atención. "No quería torturarme
viendo algo en lo que no podía estar".
Eduardo no habla mucho pero si actúa. El Dakar, como a tantos
otros, ha acompañado su vida durante los meses de enero, de
los últimos 20 años. Pero el aspecto motor
sólo irrumpió hace pocos meses en su vida deportiva,
cuando decidió lanzarse a la conquista de esta prueba. "Contacté
los hermanos Jaton. Me propusieron un paquete completo".
Y ahí empezó la otra fase de la preparación:
"Organicé una camioneta Mitsubishi
Nativa y con Pablo Jaton de copiloto, corrimos el Campeonato Argentino
2009 de Cross Country".
Eduardo lleva de experiencia en un auto de rally raid menos de un
año y no se preocupa mucho de la envergadura del Dakar. Para
saber lo que es confianza, se basa en su recorrido deportivo, ya que
toda la vida se movió sobre patines y lo sigue haciendo con
los veteranos de Buenos Aires. Lo que tal vez puede marcar la diferencia
y ayuda a situar a este rookie atípico, son sus recorridos
largos y solitarios en camioneta, a través de su extenso país.
"Me iba solo. Horas y horas de auto en todos los terrenos. Así
he recorrido el país. Tengo la costumbre de arreglármelas,
de navegar, de enfrentarme a todo tipo de situación".
Hombre de decisión y de mucha adaptación, Eduardo se
fue a España a probar su auto del Dakar y allá conoció
a su copiloto: "Es una persona sensacional".
Eduardo no habla mucho. Eduardo Blanco corresponde perfectamente a
sus proyectos, en su eficiencia y en su deseo de vivir un Dakar en
un camión de asistencia , y está de acuerdo con la manera
de vivir las cosas que plantea Eduardo Amor. Los dos se presentan
con tranquilidad: "Voy a hacer el Dakar
a mi aire", anuncia Eduardo.
Volver al cuadro de pilotos
Eduardo
Amor
Nacido el 02/10/1962
Vehículo: Toyota Hilux 3.0 D4 Raid
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Palmarés Raids:
2009 : Participó en el Campeoanto Argentino de Rally
Cross Country.
17-Dic-2009
(Prensa EA).- Los dos amores de Eduardo Amor, a la izquierda
la Mitsubishi Nativa con la que participó esta temporada
y sirvió de plataforma al proyecto Dakar, a la derecha,
la Toyota del 4WD Jaton Racing con la que correrá la
competencia.
Fiel a
su pasión por los fierros y amante del 4x4 Eduardo
Amor junto a Eduardo Blanco encarará este proyecto Dakar 2010
con un equipo profesional y de primera línea mundial, es por
ello que junto al 4WD Jaton Racing Amor ultima los preparativos para
el lanzamiento en primer día de Enero del 2010.
Como primera medida del entrenamiento para el Dakar 2010, fue realizada
por Eduardo Amor en su Mitsubishi Nativa y junto al equipo Pampa Racing.
Con este equipo logró definir su identidad como piloto.
En esta temporada 2009 Eduardo Amor corrió en las competencias
del Rally Raid en la Categoría Profesional logrando un tercer
puesto en la Carrera Malargüe, provincia de Mendoza.
En el Campeonato Argentino de Cross Country compitió en la
primera fecha de La Cumbre, provincia de Córdoba, logrando
un 6to puesto al igual que en la carrera de Termas de Rio Hondo, otras
participaciones se dieron en las competencias de Malargüe y Villa
Gesell donde tuvo que abandonar por problemas mecánicos.
¿Con qué equipo encara el Dakar 2010?
4WD Jaton Racing, fue
fundada en Buenos Aires, Argentina, en el año 1986 para participar
en el campeonato de 4x4 Nacional, después de varios años
de competición y preparación de los todo terreno, lograron
cosechar varios títulos, no solo a nivel nacional sino tambien
internacional, participando de las diez ediciones de "Rally por
las Pampas" entre otras.
A fines del año 2001, Ariel Jaton decide instalarse en España,
con el fin de desarrollar su carrera profesional en el mercado europeo,
y en febrero del 2007 inaugura la sucursal española en Vilanova
del Vallés, Barcelona, dedicada a la preparación de
vehículos de competición en 4x4. Siempre movidos por
una misma política: "hacer las cosas bien y una sola vez.
Volver al cuadro de pilotos
Pilotos
del 4WD Jaton Racing 4x4 en el Dakar 2010.
Ferran Font - Miquel Amblas (AND)
Joseph Nicolas - Ignasi Bosch (ESP)
Josep Roca - Gerarad Vidal (AND)
Juan Miguel Fidel - Javier Ventana (ESP)
Jose Miguel Defulgencio - Kilo Codina (ESP)
Arten Varensov - Roman Elagin (RUS)
Eduardo Amor - Eduardo Blanco (ARG)
Campeonatos
- 4x4 WD Jaton Racing
Baja España (07, 08, 09)
Baja Hungría (09):13º puesto
Baja Northern Forest (09): 6º puesto
Tunez (09): 1º puesto
RallyTransibérico (09): 9º puesto
Africa Race (09): 2º puesto
Rally Dos Sertoes (09)
Dakar (06,09)
Campeón Mundial 2009
Arten Varensov - Roman Elagin - Cat. T2 Cross Country, Toyota
Landcruiser 100 de 4x4WD Jaton.
Ignacio
Santamaría, Navegante (Camión Nº 548)
El
argentino Ignacio Santamaría estaba inscripto como navegante
del español Nicolás Gonzalez. La dupla iba a utilizar
una Toyota Hilux 3.0 D4 Raid del equipo Geo Raid -RSG.
Finalmente Ignacio es uno de los integrantes del camión
Mercedes 2635 Nº 548 de la Guardia Civil Española
Rally Raid.
En esta 32ª edición el trío lo compone junto
al andorreño Jordi Ginesta y al mencionado González
Víctor
Hugo Zucchini - Rubén Francisco García (Auto
Nº 414):
"Mi familia es el primer artífice de mi proyecto"
"Toda
mi vida he sido un navegante".
Por lo tanto, no será complicado para Víctor Hugo ubicarse
y orientarse a lo largo de los 9.000 kilómetros del Dakar.
Cuando se abrieron las inscripciones del Rally Dakar 2010, Zucchini
fue uno de los primeros anotados que aceptó la organización
en la lista de inscriptos que incluye tripulaciones en automóviles,
camiones, motos y cuadriciclos.
"Vengo observando desde hace algún
tiempo los raids, pero fue cuando una carrera de tanto prestigio como
la Dakar vino a Sudamérica que hallé la motivación
suficiente como para involucrarme de nuevo en el deporte motor. Sé
que se trata de una carrera especialmente dura, con sectores tortuosos
y que demanda un gran esfuerzo físico a todos sus participantes
y una exigencia tremenda a las máquinas. Confío en la
capacidad y experiencia de Leo Monti para la construcción de
las camionetas Toyota y también para la gestión de equipo
de tres unidades. Monti acompañará a Otaño en
su propio prototipo y con José Luis Di Palma conformaremos
el trío de la escudería Argentina Rally Raid". Lleva
una larga trayectoria de copiloto que le da cierta confianza y que
le permitió conseguir algunas líneas de palmarés
interesantes, como son sus títulos en los campeonatos nacional
de rally, y el en el mundial de rally, con Carlos Menen, el hijo del
ex-presidente, quien estaba al volante. "No
hay una similitud entre el rally y esta carrera. La diferencia sustancial
es que ésta competencia la podés hacer solo. No necesitás
navegante. Sí en algunas cuestiones topográficas. En
el rally tenés que ir lo más rápido posible y
dar lo mejor en pocos kilómetros. En el Dakar la competencia
es de largo aliento. El desgaste mental es tan fuerte como el físico.
Es que en esta prueba todo puede cambiar de un momento a otro".
El desafío de Víctor Hugo en este primer Dakar, no es
un tema que pueda inquietar a muchos otros participantes. Su reto
es personal y doble: conducir, cuando reconoce que solo ha participado
en pruebas locales como piloto, y mostrarle al público que
alguien que ha sido operado del corazón puede vivir bien e
incluso practicar un deporte extremo.
La historia de Víctor Hugo cambió hace ocho años
cuando lo operaron. Con una vida que ahora ha vuelto a la normalidad,
él quiere demostrar más. "Todas
las personas como yo tienen que estar convencidas que se pueden hacer
muchas cosas. Para este desafío nos estamos preparando desde
hace ocho meses con los médicos del Instituto de cardiología
de Córdoba. Hemos trabajado para tener todas las garantías.
Hicimos un test de diez días, donde recorrí 6.000 kilómetros
para poder pulir el proyecto". Deportista
en el alma, Víctor Hugo quiere dar la vuelta y
vivir el sueño del creador del Dakar. "Todo
esto lo vivo con mucha ansiedad. Pienso en cada etapa. Pero quiero
ir paso a paso. En mi cabeza sólo está el primer tramo:
Colón-Córdoba. Mi objetivo es dar la vuelta en la carrera,
quiero llegar. En el Dakar de nada sirve salir a acelerar. El objetivo
es que cada kilómetro me quede grabado a fuego. La idea es
poder guardar de la mejor manera posible esta experiencia en mi vida".
Se presenta también sin copiloto para darle toda la magnitud
a un proyecto que no se quedará estancado en los 15 días
de exposición mediática de la carrera: "Me
comprometo a ir donde nos llamen, con los médicos para explicar
y ser el testigo de lo que es una segunda vida". Un desafío
personal de alto nivel, respaldado por Paola, su esposa, y Juan Cruz
y Florencia, sus hijos, quienes seguirán etapa por etapa sus
pasos, en una camioneta: "Mi familia es
el primer artífice de mi proyecto".
A modo de entrenamiento, Zucchini empezó en el invierno a prepararse
físicamente y también corrió dos fechas del campeonato
Argentino de Cross-Country, las de Malargüe y Termas de Río
Hondo. En Mendoza, el cordobés abandonó con su Toyota
encajada en una cuneta, mientras que en Santiago del Estero se rompió
el motor de la Hilux.
Volver al cuadro de pilotos
Víctor
Hugo Zucchini
Nacido en La Flada, Córdoba hace 47 años
Vehículo: Toyota Hilux
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Hugo
Zucchini presenta ante el público la Toyota Hilux
21-Dic-2009 (Prensa HZ).-La
Toyota Hilux de la categoría T2 que participará en el
Rally Dakar 2010 conducida por Hugo Zucchini con el N°414, lucirá
los colores y publicidades como se ven en las fotos.
El vehículo se presentará al público por primera
vez, mañana por la noche en la disco Zebra de Villa Carlos
Paz (Córdoba, Argentina), donde su piloto brindará una
conferencia de prensa.
Asimismo estará con su moto, la KTM 660, Gabriel Vizcarra.
Hugo
Zucchini trabajando a full para el Rally Dakar 2010
Todavía no definió si corre "solitario".
Con la Toyota dará apoyo al Argentina Rally Raid 07-Dic-2009
(Prensa HZ).-Hugo
Zucchini enfrenta un gran desafío y mientras trabaja a "full"
para terminar la camioneta Toyota, descarga sus comentarios sobre
sus expectativas en el próximo Raly Dakar Argentina-Chile 2010. -¿Qué te motivó a tomar parte del Dakar 2010?
-Venía
siguiendo estas competencias de tipo raid en los medios y en Internet
desde hace tiempo y encontré en estos rallies una suerte de
motivación necesaria para salir de un cierto sedentarismo en
el que había entrado luego de ser operado clínicamente.
Yo tengo un quíntuple by pass, así que me tomó
la participación en esta carrera como una auténtica
experiencia de vida. Con mi doctor, planteamos después de mi
accidente cardiovascular la intención de demostrar que alguien
que ha sido operado puede hacer algo de esta naturaleza, obviamente
con esfuerzo, preparación y la debida atención médica.
Por otro lado, se trata de un sueño que voy a cristalizar y
que venía madurando en mí desde hace mucho tiempo con
un antiguo piloto a quien yo navegaba. La oportunidad creció
cuando supimos que el Rally Dakar se hacía desde 2009 por caminos
de Argentina y Chile.
-¿Cómo
se estructura el equipo del cual serás miembro?
-Argentina Rally Raid es la escuadra gestada
por Leonardo Monti. Él mismo será navegante de Patxi
Otaño en el prototipo con motor 1.9 de su creación.
Nos sumamos con dos camioneta Toyota Hilux diesel 4x4, José
Luis Di Palma y yo. También habrá una moto (KTM) para
Gabriel Vizcarra, de Carlos Paz. El director deportivo será
Sebastián Martino, quien cuenta con una larga experiencia en
el deporte motor, primero como joven piloto de kart a nivel provincial,
nacional, brasileño, sudamericano y mundial, y posteriormente
como responsable de varias áreas en equipos de TC2000 como
Honda y Toyota antes de incursionar con el Tango Rally Team en el
Campeonato Argentino y ahora con la flamante puesta en escena de su
propia formación pocos días atrás. -¿Qué
características tienen estos vehículos?
-La pick-up Toyota como la que yo tripularé
es de serie, pero muy reforzada a nivel estructural. El motor es un
3-Litros de producción, diesel con turbo, que con una electrónica
mejorada eleva su potencia de fábrica a unos 220 caballos de
fuerza. A la máquina, se le quita peso de varios lugares (las
puertas deben mantenerse originales y guardabarros y capot pueden
ser de fibra de vidrio) y se le agregan grandes depósitos de
combustible de exactamente 308 litros (cargan nafta de expendio regular
con tanques deformables homologados preparados para impactos) y entre
dos y tres ruedas de auxilio. Usan nafta de expendio normal. Los neumáticos
pueden ser un modelo de Bridgestone u otro denominado Scorpion de
Pirelli, fabricadas en Brasil y aptos para soportar fatigas intensas
de tanto andar por terrenos tortuosos, golpes, espinas, piedras, etc.
Incluyen un compuesto de kevlar que las hace muy resistentes. Un aspecto
crucial en estos coches es la fortaleza y durabilidad de las suspensiones
y los amortiguadores (Fox estadounidenses de última generación),
que son muy especiales (extremadamente largos atrás y muy robustos
adelante). En cada rueda van un juego doble de amortiguadores. La
parte trasera de la doble cabina lleva un soporte en el techo un radiador
voluminoso que ayuda a trabajar al aire acondicionado, un elemento
esencial en el Dakar para soportar las temperaturas tan altas del
día. -¿Estuviste
involucrado en esta clase de competencias anteriormente?
-En 1989 había recibido una oferta seria
para ser navegante en pruebas de raid internacionales disputadas en
África del italiano Alessandro Fiorio (campeón del mundo
de Rally Grupo N 1987), pero algunos inconvenientes de patrocinio
de último momento impidieron que el proyecto se concrete. Este
año, ya como piloto, me anoté en varias fechas del Campeonato
Argentino de Cross Country, cosa que me resultó bastante útil
para irme capacitando un poco más en relación a este
tipo de pruebas y al volante. Largué la prueba de Malargüe
en Mendoza sintiéndome muy raro conmigo mismo porque estaba
acostumbrado a ser co-piloto.
-¿Correrás solo o acompañado?
-Todavía no he definido si estaré
en categoría Solos o si me navegará alguien.
En todos casos, de llevar a otra persona conmigo en la Toyota quisiera
que fuera Rubén García, por su talento, por su experiencia
y por sus virtudes humanas. No hay que olvidarse que estamos hablando
de un evento de casi 20 días en el cual se precisa a veces
más de un amigo o de una persona con quien se tenga una relativa
afinidad que de un super-profesional. Agotaré los recursos
para ver si puedo competir con García. Un navegante implica
casi 20.000 dólares más de costo que hay que sumarle
a las tarifas de participación e inscripción, que ya
de por sí son muy altas. Rubén, el año pasado,
completó el Dakar con el chileno Eliseo Salazar, ex-piloto
de Fórmula 1, Fórmula Indy y Le Mans, así que
sus conocimientos serían bienvenidos.
-¿Cómo puede ser una jornada promedio de esta
competencia?
- Lo habitual será que salgamos de cada
reagrupamiento a la madrugada y lleguemos a la noche al final de cada
jornada, en etapas que generalmente exceden las doce horas cada una
con calor y frío extremos, problemas técnicos, corriendo
con GPS (navegador satelital) por lugares desolados, rutas que se
hacen senderos o se pierden del todo o, a veces, senderos que se recorren
campo traviesa. -¿Cómo
hay que prepararse físicamente para esta exigencia?
- Por supuesto que se trata de un compromiso
especial, así que el tema de la preparación física
es un punto de vital preponderancia. Estaremos, por ejemplo, en el
desierto de Atacama en pleno verano con temperaturas diurnas de casi
50° y casi -10° durante la noche. Quizás yo tenga mis
limitaciones en ese sentido por ser debutante en esta competencia,
pero nos estamos entrenando.
-¿Cuándo estará lista tu Toyota Hilux
y cuándo se realizarán pruebas?
- Se estima que el armado de la unidad se terminará
a fines de esta semana. Quizás la probemos luego en algún
tramo serrano, como el camino de Las Jarillas (Córdoba) o algún
otro que me sugieran.
-¿Qué es lo que más te inquieta del Rally
Dakar? -
Creo que al ser una carrera tan larga, hay muchos factores a tener
en cuenta y cosas de qué cuidarse, pero para quienes afrontamos
esto como una experiencia nueva tal vez sean las dunas del Nihuil
(Mendoza) y Fiambalá (La Rioja) con sus diferentes tipos de
arena y los secretos que esconde pasar por allí lo que más
nos intriga.
-¿Cómo se vive este mes previo a la largada?
- Estamos trabajando intensamente porque los
tiempos se han acortado, resta mucho por hacer y la expectativa es
grande, como es de suponer. El Rally Dakar, desde que fue trasplantado
a Sudamérica, en apenas dos años ha prácticamente
duplicado la cantidad de participantes locales y de la región,
lo cual habla a las claras del interés que genera y de su repercusión.
Por las calles de las ciudades se ven camionetas rotuladas con imágenes
o logos de la carrera, así que el entusiasmo por este evento
no solo es nuestro, sino general.
Volver al cuadro de pilotos
Rafael
Norberto Sánchez - Cristian Fernando Lusardi (Auto
Nº 419):
"Es un gusto poder correr el Dakar"
Pistas.
Rutas. Dunas. Cañones. No hay caminos que Rafael Sánchez
no conozca. En Argentina. Y fuera de su país. Con su mirada
de amante de las aventuras y de las travesías, sabe que son
muchos los lugares que pueden recibir a los participantes del Dakar:
"En Perú hay buenas opciones. Los
salares de Bolivia, también pueden ser interesantes. En el
continente hay muchas posibilidades "
Por eso, las características de los terrenos no son un temor
a la hora de emprender su primer Dakar. Rafael y su amigo Christian,
han vivido media docena de "Por las Pampas" y, como piloto,
Rafael presenta unas garantías que pocos tienen: suele hacer
tests de autos y camionetas para las grandes marcas y está
comprometido de lleno en el mundo del off-road con el programa televisivo
dedicado al 4x4: Geotracks, en El Garaje TV.
Rafael resume su participación con un "es
mi medio de vida". Dice también que "es
un gusto poder correr el Dakar".
Lo que también cuenta el único equipaje oficial argentino
es que no tiene ambiciones. El hecho de presentar un gran conocimiento
y una capacidad de andar con la cabeza fría en terrenos desconocidos,
no es ningún permiso para pensar ser los mejores: "No
tenemos en la mira buscar posiciones", explica Rafael.
Para Christian una prueba como el Dakar es también "un
desafío a la convivencia. Tienen que haber unas ondas muy positivas
entre los dos. Sobre todo porque no somos profesionales".
Esto no es decir que estén desarmados para enfrentar el rally
de enero. Además del "Por las Pampas", los dos han
participado en varios desafíos, en donde manejar una camioneta
se conjuga con una mezcla de otras competencias como el cuadriciclo
o el canotaje. Para Rafael, organizador de rutas, y Christian, entrenador
de rugby, el desafío del Dakar es de cierto modo, una forma
de seguir con el orden de su vida deportiva.
Volver al cuadro de pilotos
Rafael
Norberto Sánchez
Equipo: Hyundai Argentina Dakar
Team
Nacido el 13/03/1965
Vehículo: Hyundai Santa
Fe
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Rafael
Sánchez y Hyundai Argentina Dakar Team frente al debut
18-Dic-2009 (Prensa RS-HA).- La filial
local de la firma coreana también se sube al Rally Dakar 2010
y en un evento que realizó en su sede central, presentó
oficialmente el Hyundai Argentina Dakar Team.
Se trata de la primera participación de la marca en el Dakar
y para su bautismo eligió el modelo Santa Fe diesel 4x4, el
cual estará bajo la conducción de Rafael Sanchez y su
navegante Cristian Lusardi, asistidos por su equipo de mecánicos
de Seoul Motors, concesionario oficial de la marca.
Con un equipo 100% argentino, "para nosotros
es sin dudas una gran aventura de aprendizaje. Es nuestra primera
participación y lo hacemos con un vehículo 90% original,
preparado en tiempo récord", señaló
Ernesto Cavicchioli, gerente de marketing de Hyundai Motor Argentina. "El
gran objetivo final es poder finalizar la carrera y el general es
adquirir experiencia para futuras participaciones en las que buscamos
conseguir el apoyo de Hyundai Motor Company. Tenemos plena confianza
en el equipo y en la máquina y sabemos que esta carrera sólo
la finalizan un 30% de los que largan por lo que el desafío
es muy grande. Gracias a un esfuerzo muy importante y el apoyo de
los sponsors habrá un Hyundai en el Dakar del bicentenario",
agregó Cavicchioli.
El equipo Hyundai Argentina Dakar Team cuenta con el respaldo de Shell
Lubricantes (con el cual Hyundai tiene un acuerdo global y local);
Fate y Kevingston.
Finalizada la prueba, el equipo se dirigirá a Pinamar y Cariló
donde la marca realizará clínicas de manejo 4x4 en arena
para sus clientes hasta fin de febrero. Volver
al cuadro de pilotos
Lino
Sisterna - Juan Pablo Sisterna (Auto Nº 420):
"Lo fundamental es pasar por San Juan"
Hasta
el Instituto de Mecánica Aplicada de la Universidad de San
Juan está involucrado en el proyecto. El auto de Lino Sisterna
y de su copiloto e hijo Juan Pablo, fue armado exclusivamente en San
Juan y el orgullo de ver el Dakar por estas tierras toca a todo el
mundo.
El mismo gobierno de la provincia no ha querido estar ausente de un
evento cuya envergadura impactó el año pasado a todo
un país. "La decisión de
participar se tomó a raíz de la presentación
del Dakar, aquí en San Juan", subraya Lino. Deportista
reconocido, Lino se ha convertido en un medio perfecto para llevar
muy en alto la imagen de la provincia. Único equipo de la zona,
los Sisterna, con su Mitsubishi Montero, tienen la ambición
de "dar la vuelta", dice Lino.
"Y de estar lo más adelante posible",
añade. Cuando
uno ha sido seis veces campeón zonal de rally y una vez campeón
argentino, en 1998, no puede esconder la fuerte motivación
por esta competencia. Pero es verdad que Lino, y su hijo, se plantean
una carrera más bien responsable: "Queremos
terminar, -dice Juan Pablo- pero lo fundamental
es pasar por San Juan".
A tres etapas de la llegada, este nuevo equipo habría cumplido
sus expectativas y contribuido a la fama de la región. Una
tarea en la cual Lino participa con su segunda pasión: el hockey
patines que práctica en el club de veteranos Huartès.
Juan Pablo, por su parte, se queda con el automovilismo, dedicándose
a la organización de eventos con su club Deporte y Competencia,
que organiza el campeonato local de rally.
Volver al cuadro de pilotos
Lino
Sisterna
Equipo: San Juan Minero Dakar
Team
Nacido el 16/06/1955
Vehículo: Mitsubishi Montero
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
La
nueva Mitsubishi para el San Juan Minero Dakar Team 28-Set-2009
(Prensa Diario SJMDT).-El
San Juan Minero Dakar Team ya es una realidad.
De público conocimiento es sabido que el equipo ya está
conformado con la tripulacion integrada por Lino Sisterna y Juan Pablo
Sisterna. El piloto del San Juan Minero Dakar Team, hace apenas horas arribó
a la provincia de San Juan, proveniente del país vecino de
Chile.
El motivo del viaje fué, que él mismo Lino Sisterna,
se encargó de realizar la compra de la Mitsubishi Montero con
la que la provincia será representada en la próxima
edicion del Dakar 2010.
Un vehículo último modelo de la casa japonesa, con la
que el binomio sanjuanino promete dejar en lo mas alto de la historia
a la provincia.
La conducción del Mitsubishi estará a cargo de Lino
Sisterna sanjuanino de 54 años con 25 de trayectoria en el
Rally Nacional, habiendo sido Subcampeón en 1998 y logró
el cetro al año siguiemte.
Su navegante será Juan Pablo Sisterna, también sanjuanino
de 28 años y con la experiencia de tres años ecomo piloto
de rally y uno como navegante.
Volver al cuadro de pilotos
Christian
Amilcar Rubinetti - Walter Kent (Auto Nº 423):
"El esfuerzo ha sido tremendo"
"Será
la única camioneta empujada por mucha gente".Christian
Rubinetti no participa solo en este Dakar. Es el representante
de su familia, de sus amigos, y de una corriente de simpatía
desatada a lo largo de toda una historia con el automovilismo. La
Hilux que maneja, con Walter Kent a su lado, lleva las ilusiones y
el apoyo de mucha gente.
Christian, como tantos otros, tenía desde hace varios años
el sueño de participar en el Dakar. Si hoy se presenta en la
carrera más dura del mundo, es porque toda su familia se ha
volcado con la idea. "Después de
conquistar la familia, empecé a extender la idea a nuestra
zona; luego fue el municipio. Hasta organizamos un gran asado, con
más de 40 empresas presentes, para encontrar cómo montar
este proyecto".
Hasta su madre, 74 años, jugó un papel importante. René
fue de las primeras en animarlo. Y eso cuenta en la determinación
de Christian. Fiel a su historia familial y a su gente, Christian
no podía encontrar mejor nombre de equipo que Las Américas.
"Es la estación servicio que nos
identifica", dice Christian, consciente del favor que
finalmente recibe.
"Todos conocen mi fanatismo",
dice con mucha emoción. Para estar a la altura, ha dedicado
gran parte del año a prepararse, a hablar con la gente, a cuidar
los detalles. "El esfuerzo ha sido tremendo:
me tuve que disfrazar de mecánico, de especialista en relaciones
públicas".
Y, al final, de deportista amateur apasionado. Un estatuto especial
para un dúo especial que tiene la fibra del rally raid. "Somos
amigos desde hace 17 años y estamos muy contentos de cómo
hemos montado este proyecto. Christian dijo quiero hacer el
Dakar, y yo respondí: hay que estar ".
Volver al cuadro de pilotos
Christian
Amilcar Rubinetti
Equipo: Las Américas
Nacido el 09/05/1970
Vehículo: Toyota Hilux 4WD
Jaton
.
Palmarés Dakar:
Será su 1ª participación
Hernán
Kim - Jorge Leonardo Sánchez (Auto Nº 429)
"Hay que tener un ritmo parejo
y poder llegar"
10-Dic-2009
(Prensa Colcar).-Hernán
Kim junto a Jorge Leonardo Sánchez afrontarán la edición
2010 del Dakar sobre la Mercedes Benz Clase M de Colcar.
Kim y Sánchez están listo para competir en la 32ª
edición del Rally Dakar. Los camioneta de argentinos tuvo una
última prueba en la península ibérica.
"En España se realizó el
último ensayo donde trabajamos sobre las reformas hechas en
la suspensión. Hicimos alrededor de 1.300 kilómetros
y todo quedó en condiciones", sostuvo el piloto.
Kim no cuenta con antecedente es este tipo de competencias, ya que
viene de correr en Motocross y Rally. "El
objetivo para el Dakar es tener un ritmo parejo durante todas las
etapas y poder llegar".
Volver al cuadro de pilotos
Jorge Murano (Auto Nº 430)
Jorge
Murano también participó en la primera edición
del Dakar por Sudamérica con una Toyota Land Crusier en la
categoría "solitario".
Su empresa RallyRaid.com brinda asistencia a los distintos competidoes
en el Dakar, pero no le impidió liderar la categoría
hasta la 9ª etapa que culminaba en Copiapó (Chile).
La Toyota Nº 449 (foto) del Tubis
Racing que utilizó, tenía varios Dakar encima y era
modelo 1993, lo que valoriza lo hecho por el argentino ya que tenía
que tener tiempo
para ver la hoja del ruta , el GPs, el camino, y como expresó
en su monento: "algunas veces me pego algunos sustos.
Igualmente este
Toyota me da satisfacción aunque tuve que cuidarlo desde el
primer día".
Con su experiencia de los Dakar en África, Jorge siempre aclaró:
"este Dakar por
Argentina y Chile es muy duro y no tiene nada que envidiar al de África".
Ahora emprende el desafío de nuevo en "solitario"
con un Proto con 6 velocidades, muchos HP y con la intención
de dar la vuelta y recibir la coronación en Buenos Aires, el
16 de enero. Rallyraid.com
- Una larga trayectoria internacional.
Con raíces argentinas y base en Milán, Italia, desde
1988, Rallyraid.com se transformó en un auténtico especialista
en competencias de Rally Cross-Country. Anteriormente, su director,
Jorge Murano, trabajó en equipos del Campeonato del Mundo de
Rallies como Lancia Martini, Jolly Club y Ford Italia, entre otros,
abasteciendo con su propia empresa a prestigiosas escuadras de varios
países con bienes y servicios focalizados en este tipo de competencias.
En la última década, Rallyraid.com ha sumado casi 400.000
kilómetros recorridos solamente en el famoso Rally Dakar con
varios vehículos de competición y de asistencia presentados
en cada edición, acumulando una experiencia única en
el continente americano para este tipo de pruebas.
Dos arduas semanas con pocas horas de pausa cada día, soportando
calor extremo, cansancio, necesidades varias, luchando contra las
dunas, las enormes distancias y debiendo ser autosuficientes para
brindar toda la atención que requieren los competidores son
algunas de las características de estos eventos, así
como llegar a cada vivac a tiempo para reparar los vehículos
dañados tras una batalla contra el terreno, dejándolos
listos a la brevedad para comenzar de nuevo.
Para el Dakar 2010, el equipo preparó cuatro vehículos.
Sobre estos ejemplares estarán tres argentinos: el mismo Murano,
responsable de la estructura (correrá en solitario, sin navegante,
al igual que en 2009) con una Toyota Land Cruiser, Gastón González
con una imponente Toyota Tundra motor 5.7 V8 y Martín Amengual
con una moto Yamaha 450. A ellos, se agregan el italiano Giovanni
Signori y el argentino Nicolás Razzini, que tripularán
un camión Mercedes Benz Actros 4x4 de la categoría T5
(unidades de asistencia con la máxima preparación para
su categoría y con caja de carga intercambiable).
Rallyraid.com: 400.000 kms. de experiencia al
servicio de los pilotos. La
heredera Desde
su aparición en el año 2000, estudiamos la posibilidad
de incorporar a la fabulosa Toyota Tundra a este tipo de competencias.
Nuestra experiencia ve en ella a la herdera de la exitosa Land Cruiser,
que pasó mucho tiempo con eficiencia y durabilidad. Creemos
que el desarrollo de Rallyraid.com, GM Automotora Ltda. de Chile y
del equipo GG Racing Team que se convirtió en el primer cliente
de esta poderosa máquina, dará muchas satisfacciones
a sus futuros usuarios. Su participación a modo de estreno
en el Rally Dakar 2010 es apenas el comienzo del desarrollo de varias
pick-ups Tundra que el equipo planea construir en próximas
ediciones de los raids más atractivos que existen a nivel internacional.
(ver
Gastón González Nº 393) Volver
al cuadro de pilotos
Comenzó
el Dakar 2010 en Buenos Aires con la presentación oficial
02-Dic-2009
(Prensa Dakar-Fotos: Carlos Martín Sosa).-Etienne
Lavigne, Director del Dakar y el Secretario de Turismo de la Nación,
Enrique Meyer, Director General del Inprotur, presentaron oficialmente
la 32ª edición del Dakar, competencia que se llevará
a cabo a través de los caminos de Argentina y Chile entre el
1 y el 17 de enero.
La ceremonia se llevó a cabo en el Yacht Club de Puerto Madero
y contó también con la presencia del Coordinador General
del Dakar por el Inprotur, Leonardo Boto, del Gobernador de la Provincia
de San Juan, Dr. José Luis Gioja, y del Coordinador General
del Dakar en Argentina, David Eli.
Es un verdadero honor para el Rally Dakar
abrir el año del bicentenario y celebrar junto a todos los
Argentinos este momento, afirmó Lavigne que agradeció
al Gobierno Argentino, encabezado por la Presidenta Cristina Fernandez
de Kirchner, por posibilitar el retorno de la competencia, y agregó:
Esta nueva edición del Dakar será,
sin lugar a dudas, otro evento espectacular en estas tierras hermosas
que prometen nuevas y emocionantes aventuras y esperamos sean nuevamente
seguidas de cerca, por el entusiasmo de nuestros amigos de Buenos
Aires, Colón, Córdoba, La Rioja, Catamarca, San Juan,
San Rafael, y La Pampa.
Eduardo Alan - Pampa Racing
(KTM)
M. Müller y R. Pitchford
(VW Touareg)
Marcos Patronelli
(Yamaha )
Por
su parte, Meyer aseguró: Estamos
ante una nueva oportunidad de mostrar las bellezas de los paisajes
de nuestro país y esperamos que esta nueva edición del
Dakar sea nuevamente un éxito tal cual lo fue la edición
de 2009. El Dakar será el evento que iniciará los festejos
del Bicentenario nacional y es un orgullo recibir por segundo año
consecutivo al evento automovilístico más grande del
planeta.
Por último Boto señaló que el
Dakar es una promoción turística inigualable para Argentina
y que esta nueva edición quedará en la memoria de los
pilotos que lleguen a nuestro país por el recibimiento que
les brindará el público en cada una de las provincias.
El Dakar 2010 se pondrá en marcha el 1 de enero desde el Obelisco
y tendrá un total de 373 competidores, divididos en 138 autos
y camionetas, 161 motos, 29 cuatriciclos y 50 camiones. Argentina
contará con 46 representantes, de los cuales 18 participarán
en autos, 15 en la categoría motos y 13 a bordo de Cuadriciclos.
Rally
Raid Lisboa Dakar 2008 Se
suspendió la carrera por la inseguridad en Mauritania Eduardo
Alan y su visión sobre lo sucedido.
¿La Argentina sería la nueva sede?
Rally
Lisboa Dakar 2007 -15ª Etapa - Final:
Los franceses se quedaron con el Dakar 2007
Stéphane Peterhansel, con Mitsubishi, ganó su
3º Dakar en autos y el 9º en su vida,
mientras que Cyril Despres con KTM ganó su 2º
Rally Dakar
Se adjudicaron la etapa, Giniel de Villiers
(VW Touareg) y el letón
Janis Vinters (KTM)
Un argentino pudo dar la vuelta: Ariel
Jaton
21-Ene-2007.-
132 motos, 109 coches y 59 camiones habían
finalizado esta 15ª y última especial y se
encontraban de camino al parque cerrado de Dakar, término de
esta 29ª edición.
La moto KTM Nº 27 de Willy JOBARD(FRA), no ha tomado la salida
esta mañana, mientras que el Nº 525 de Gerhard Wlacher
y Stefan Niemz (UNIMOG) , es el único vehículo que no
ha finalizado el tramo cronometrado.
En la clasificación general, el francés
Stéphane Peterhansel (Mitsubishi) Peterhansel agrandó
su leyenda en África porque se llevó su 9º Dakar
en total de su vida: tres en coches
(2004, 2005 y 2007) y seis en motos (1991, 1992, 1993, 1995,
1997 y 1998).El francés culminó con 726 de ventaja
sobre su compañero de equipo Luc Alphand y 1h3357 sobre
el buggy del también francés Jean-Louis Schlesser (Buggy
Schlesser). Hoy hizo un trabajo conservador ya que terminó
50º en el parcial. El
argentino Ariel Jaton, de 33 años, pudo dar toda la vuelta
como copiloto de la Nissan Patrol GR Nº 451 piloteada por el
español José Luis León.
Concluyeron en el puesto 82º, a más de 38 horas del ganador
Peterhansel.
Corrieron en la categoría "Vehículos todo terreno
modificados, 4x4 gasolina" donde finalizaron 39º.
El argentino participó, el año pasado en el Rally por
las Pampas, como copiloto de su hermano Pablo, terminando en un meritorio
8º puesto.
Ésta
fue su evoluvión en el Rally Lisboa Dakar 2007:
................1....
2 ... 3 ....
4 .... 5 ....
6 ...7 .. 8
.. 9 ....10
. 11 .. 12 .
13 . 14 . 15
Etapa .. 157 112 120 110 113 116 66 90
. 66 . 81
. -- ... 91
. 90 . 66
. 99
General 157 144 139 120 117 108 99 88 . 85
. 84 . 84
. 82 . 83
. 82 . 82 Los
latinoamericanos.De Azevedo terminó 4º
en la etapa.
El brasileño Jean de Azavedo (foto) se
consagró como el mejor latinoamericano al concluir en el puesto
25. Fue una lástima cuando tuvo problemas con su moto que lo
retrasaron muchísimo, ya que en la últimas etapas fue
uno de los protagonistas en los parciales.
El uruguayo Laurent Lazard
con su KTM finalizó en el 36º lugar (69 parcial) y en
su clase, "Producción, más de 451 cm³"
concluyó octavo.
El brasileño Ambrosio (KTM) con su 50º posición
final pudo festejar que dió la vuelta (79º
parcial) , mientras que el guatemalteco Arredondo, dentro de los 100,
arribó 79º (95º parcial) cuando terminaron la competencia
132 motos. El mexicano Irvine,
81º en el parcial y 58 en la general.