Home
- Rally Cross Country Arg
- Turismo Carretera
- TC 2000
- Rally Argentino
- Top Race V 6
- Top Race Junior
- Turismo Nacional
- Fórmula Renault 2,0
- F.R. Metropolitana
- TC Pista
- TC Mouras
- TC Pista Mouras
- GT 2000
- Master de Pilotos
- Fiat Linea Comp.
- Turismo 4000 Arg
- Karting Argentino
Motociclismo
- Motos Nacional
- Moto Velocidad Arg
- Motocross Nacional
- Supermotard Arg 
- Vuelta a la Tierra del Fuego
- Le Touquet Vª Gesell
Calendarios 2010
Calendarios 2009
Calendarios 2008
Calendarios 2007
Argentinos en el Exterior
- Eduardo Alan 
- Tango Rally Team
- Argentina Rally Raid
- Luciano Ribodino 
- Andrés González
- Leandro Mercado
- Esteban Guerrieri
- Munchi´s Ford WRT
- Escudería ACA Arg.
- PeCom Racing Team
- José Balbiani
- Facundo Crovo
- Camilo Echevarría
- Augusto Scalbi
- Facundo Chapur
- José María López
- Ricardo Risatti
- Fran Viel Bugliotti
- Maxi Baumgartner
- Pablo Pérez Companc
- Néstor Girolami
  - Mariano Werner
- Fabricio Perrén
Internacionales
- Fórmula 1
- G P 2 Series
- Fórmula 3 Sudam
- World Rally Car
- Rally Sudamericano
- Rally Dakar
- Rally Cross Country
- Rally Por las Pampas
- Misión Dakar 2008
- 500 de Indianápolis
- MotoGP
- Superbike
- Fórmula 3 Europa
- Stock Car V8 Brasil
- MX Latinoamericano 
Actividad Zonal
- TC 4000 Santafesino
- Córdoba Pista 2006
- Rally Córdobés
Instituciones
- Automóvil Club
.. Argentino
- C. D. A.
- F. I. A.
- Co.Da.Sur
- F. I. Motociclismo
- C. A. M. O. D.
- Unión Latinoamericana
.. de Motociclismo


33ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2011

01-Ene Buenos Aires-Victoria
02-Ene Victoria-Córdoba
03-Ene Córdoba-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Calama (Chile)
06-Ene Calama-Iquique
07-Ene Iquique-Arica
08-Ene Día de descanso
09-Ene Arica-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Copiapó
11-Ene Copiapó-Copiapó
12-Ene Copiapó-Fiambalá (Arg)
13-Ene Fiambalá-San Juan
14-Ene San Juan-Córdoba
15-Ene Córdoba-Buenos Aires
16-Ene Coronación en Bs. As.










































































Todos los logos y marcas
son propiedad de sus
respectivos dueños.

Home CONTACTO
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
La largada fue una gran fiesta con más de medio millón de personas
02-Ene-2009 (Prensa Dakar).- ¡500.000 espectadores!
La pasión de los argentinos por los deportes de motor es más que evidente.
En el país de Fangio los aficionados han respondido en masa, fieles a la cita con el Dakar. En dos días, se han vendido hasta 80.000 entradas al recinto del Rally.
El 2 de enero, 500.000 personas acompañaron a los pilotos durante la presentación celebrada en el centro de la capital argentina. Se trata sin duda de un record histórico para el Dakar, en una ciudad donde los partidos de fútbol del Boca Junior en el mítico estadio de la Bombonera congregan por lo general a 55.000 espectadores, ¡casi diez veces menos de los reunidos con motivo de la presentación de este Dakar!
Seis horas de directo en Fox Sports
El canal de deportes continental Fox Sports se encargó de retransmitir la ceremonia de presentación de los equipos al gran público, que tuvo lugar al pie del obelisco bonaerense. Seis horas de directo para dar el pistoletazo de salida a este Dakar 2009. Para ello, se convocaron diez cámaras de televisión, así como un grupo de comentaristas, asesores y técnicos. Un total de 70 personas fueron acreditadas por Fox Sports.
Conmovidos por el clamor popular
"Es una auténtica locura", exclamaban los pilotos tras su corto periplo por las avenidas de la capital argentina, de camino hacia el podio. Impresionados por el gran número de aficionados congregados para arroparles, todos los pilotos se han sentido conmovidos por el clamor popular. "Nos faltó llorar... Ha sido sencillamente espectacular", contaba Cyril Joannin. "Nada más salir del parque cerrado, en cosa de 20 segundos, estábamos totalmente rodeados por una gran multitud". El turco Kutlu Torunlar, emocionado por el apoyo recibido, lo explicaba en los siguientes términos: "Es como un dopaje natural. Los ánimos de la gente nos dan muchísima fuerza". Ocupando sin duda los primeros puestos del “aplaudímetro”, el argentino Marcelo Mitti, que conduce una moto albiceleste, ha aprovechado esta energía para convertirse en el primer piloto del país en terminar en su categoría: "He recorrido todo el trayecto al son de los gritos de "Vamos Argentina".
A ritmo de Tango
En la tierra de Carlos Gardel, el tango nunca está de más. Durante la presentación de los vehículos, los espectadores han sido testigos de varias actuaciones del grupo de cabaret "Tango", toda una institución en el país, cuya sede se encuentra en la avenida 9 de julio, a sólo unos pasos del podio. Una decena de bailarines, acompañados por cinco músicos, han interpretado una versión abreviada de su espectáculo, que fusiona lo tradicional y lo moderno de la danza nacional.
Un público entusiasta
Delante del Obelisco de la Avenida 9 de Julio, las barreras han tenido serias dificultades para contener a un público sin duda entusiasta. Toda una lucha de codos para ver y fotografiar a los protagonistas. Claudio, de 52 años, ha recorrido 50 kilómetros desde Bella Villa para ver de cerca los vehículos. El acontecimiento es tan sumamente importante que ha sido calificado como "big evento": "Me fascinan las motos. ¡Ojalá pudiera pilotar como ellos!". Mañana mismo sale hacia Córdoba, a casa de unos amigos cuya propiedad es atravesada como parte del recorrido del rally. Semejante es el caso de Gustavo, de 40 años, policía de Buenos Aires, que se ha desplazado hasta aquí para ver "esas máquinas de ensueño" y que va a dedicar sus vacaciones al Dakar conduciendo hasta El Nihuil. Ana Lía, de 31 años, y su novio Gastón proceden del barrio de la Avellaneda: "Queremos verlo todo, así que nos vamos a quedar aquí hasta que salga el último vehículo. ¡Es fantástico!".
Los argentinos que participan
La Argentina cuenta por primera vez con una gran cantidad de pilotos compitiendo en las distintas categorías y también presenta un prototipo diseñado, concebido y fabricado en nuestro país, el Monti 09 (foto).
Veinte serán los afortunados, siete lo hará en motos, uno en Cuatricilos, cinco pilotos y cinco navegante en ochos autos y dos navegante en camiones
En Motos, será el lote más nutrido de competidores cnnacionales. Eduardo Alan (Nº 137), quien había intentado participar en la suspendida edición 2008, lo hará con la KTM del Pampa Racing, junto a Juan Gabriel Bottazzini (Nº 226).
También lo harán
Fernando Cid de La Paz , con la Yamaha Nº 208 del equipo Adrenalina - Rent, el marplatense Andrés Junco (KTM Nº101) del Hard Motr, el cordobés Marcelo Miti (Yamaha Nº 103) del Desafío Juo, Cristian Romero con KTM Nº 179 para el equipo Preteco Rally Team y Andrés Memi (BMW Nº 196)
En Quads, por primera vez un argentino estará participando. será Marcos Patronelli con la Can-Am 800 Nº 273.
En Autos también hay una nutrida concurrencia. Las mayores esperanzas recaerán en el mendocino Orlando "Orly" Terranova quien correrá con la BMW X3CC Nº 315 del equipo Personal X-Raid.
Francisco "Patxi" Otaño, junto a Leonardo Monti, lo harán con el prototipo Monti 09 (Nº 411) del Argentina Rally Raid Team.
Gabriel Pozzo estará con el Mitsubishi Nº 345 del Tango Rally Team. Pozzo fue Campeón Mundial de Rally 2001, y subcampeón 2007, ambos títilos en el Grupo de Producción.
El legendario piloto rosarino de 68 años, Francisco "Pancho" Regunaschi estará con la Toyota Nº 480 del equipo El Chacarero. y será navegado por el joven Federico Eduardo Grimi, de 24 años.
Jorge Murano competirá en solitario (sin navegante) con la Toyota Nº 449.
Tres argentinos serán navegantes, el experimentado Ariel Jatón, quien ya participó en anteriores ediciones (Toyota Nº 404), Ignacio Santamaría (Toyota Nº 403) y Rubén García (Mc Rae Nº 332).
Por último en camiones habrás dos argentinos que participarán como navegantes en el Mercedes Benz Nº 542, Eduardo Maximiliano Blanco y Eduardo Arrigo. Quien conducirá dicho camión es el piloto de Andorra, Juan Bufi Viure.
Carlos Veronesi no podrá estar entre los participantes. Al principio intentó ser el piloto del prototipo de Heriberto Pronello, que no prosperó, y luego intentó correr alquilando una auto preprado en Europa, pero no pudo cerrar el acuerdo.
Rally Dakar Argentina-Chile
Noticias Previas
Como se preparan los pilotos argentinos.
Veronesi no largará
01-Ene-2009 (Prensa Dakar, EA, TRT).-
Eduardo Alan (KTM 530 EXC Nº 137) "Quiero terminar primero entre los argentinos"
Aún ningún argentino logró terminar el Dakar en moto. Alan sueña con ser el que inaugure este historial. "No tengo ambiciones en cuanto a la clasificación general, pero en todo caso querría terminar primero entre los argentinos". Lanza así un desafío a los otros seis corredores de moto motivados por la aventura y el reconocimiento de la nación celeste y blanca. Pero la ambición de Alan Eduardo no es sólo personal. Con sus amigos, entre los cuales está Laurent Lazard, montó ‘Pampa Racing’, una estructura que debería permitir popularizar la carrera en Argentina y hacer nacer vocaciones. La suya no comenzó a muy temprana edad. Eduardo pasó primeramente por el rugby en el " Deportiva Francesa", practicó atletismo y también fue socorrista. Pero la moto fue poco a poco ganando su lugar sobre lo demás.
A los 25 años, cruzó la Patagonia: Su primera gran aventura. A los 27 años, con un amigo, hizo sus pruebas en Europa, en donde compró una moto para recorrer algunos miles de kilómetros hasta Marruecos, donde descubrió la arena, el bivouac y el uso de la brújula. Por último en 1998, se inclinó seriamente por el Dakar, sin ir más lejos que el llenado de la carpeta de inscripción. Pero la mecánica estaba en ruta: Eduardo se encontró con Laurent Lazard, David Casteu y otros, escuchó sus relatos y decidió actuar: "Corro cada vez más en moto". Para su primera participación, Eduardo puso todos los argumentos de su lado y preparó minuciosamente sus cosas, tranquilo con un buen lugar (25º) obtenido en el último rally de Túnez.
El piloto argentino Eduardo Alan, del Pampa Racing se encuentra a la espera del inicio del Rally Dakar Argentina-Chile, quien comentó al respecto: "Y ya estamos más cerca que nunca. Ya se vive la previa. Ayer se hizo la revisación técnica y el predio de "La Rural" se volvión un campamento Dakar", para luego agregar: "Fue un día muy lindo y el cansancio es grande. Estamos terminando de armar las cajas metálicas que llevan los equipos de apoyo, preparando los bolsos para luego realizar un brindis y a la cama a dormir."
Ésta ha sido la constante para muchos pilotos en el día de ayer y hoy continuarán con los retoques finales.
En la foto Eduardo Alan (izquierda) aparece junto a Laurent Lazard (derecha) con quien forma equipo y corren con KTM. (ver más información sobre Alan)
Nalbandian y Compañía en la carrera
En 2007, Gabriel Pozzo se clasificó segundo en el Campeonato del Mundo de Rallyes, categoría N4. Es el mejor resultado logrado por el equipo Tango, creado en 2006 y financiado por el tenista David Nalbandian y Marcos Ligato. Este año, el equipo argentino quiere superar un nuevo reto. Para su prestigioso mecenas, privado de la gran cita por el torneo australiano, la inscripción en el Dakar era obligada. “El proyecto vio la luz hace cinco meses”, explica Ligato, también piloto y propietario del equipo. “Hasta el momento contamos con siete coches inscritos en diversos rallyes sudamericanos. El Dakar es una primera experiencia para adquirir un compromiso mayor en rally raid”. (ver más detalles del Tango Rally Team)
Gabriel Pozzo (Mitsubish Montero Nº 345): “Nunca participé de una carrera tan larga”
“Quiero descubrir de que se trata”. Gabriel Pozzo participa desde hace unos doce años en numerosos rallys. En el 2007, obtuvo incluso un título mundial en la categoría N4. Pero el Dakar sigue siendo un enigma. Consciente de sus posibilidades, Gabriel decidió antes que nada ver lo que viene: “No tenemos ningún objetivo preciso. En función de las primeras etapas, veremos lo que podemos considerar”. La otra interrogación es física: “Nunca participé en una carrera tan larga. Más allá de tres días de carrera, no conozco nada mas que eso. Entonces, insistí en la preparación física ya que el Dakar es una carrera temible”. Implicado en el deporte automotor, ya que vende material de competición, Gabriel heredó su pasión de su padre y el gusto de su ciudad de Córdoba por el deporte mecánico: “Podemos decir que en Argentina, el rally nació en esta ciudad”. Esto no provocará ninguna presión especial para el regional de la etapa: “Participo en muchas competencias y soy impermeable a este tipo de elementos”. Su copiloto (mujer) también descubre la competencia, pero Stéphanie Fenestraz puede tener sangre fría desde hace tiempo ya que durante mucho tiempo condujo helicópteros. Este equipo inédito levará los colores del Tango Rally Team, que pertenece al jugador de tenis David Nalbandián. Oriundo de Córdoba, también.
Carlos Veronesi: una larga travesía en balde
Creyó que era posible hasta el final. Sin embargo, Carlos Veronesi no podrá participar en el primer Dakar organizado en su país. Aprovechando el cambio de continente de la prueba de sus sueños, el piloto argentino había elaborado con su compañero Juan Carboneri un dossier sólido para su inscripción en el rally.
En lo técnico, Carlos había optado por alquilar un prototipo a un preparador español que se encargaría de enviar el vehículo en el barco que partiría de Le Havre rumbo a Buenos Aires.
Sin embargo, en las últimas semanas no llegaron las buenas noticias esperadas y la falta de patrocinadores obliga a Carlos a renunciar al gran desafío que se había planteado para este año.
Al no contar con los medios necesarios, el equipo ha tenido que anunciar su retirada justo antes de la salida.
El vehículo permanece en un contenedor en el puerto, esperando pacientemente el regreso del resto de los vehículos… Con el cuentakilómetros a cero.
Orlando Terranova (BMW X3 CC Nº 315): “Terminar…en la mejor ubicación posible”
Orlando no eligió el camino más simple en su vida deportiva. Primero jugó al rugby. Hasta los 13 años, en el Mendoza Rugby Club. Luego, con la simpática presión de sus amigos, pasó a la moto, y debutó con una Honda XR 80. Curiosamente, el fútbol no supo entrometerse en su apetito de acción. Orlando no lo lamenta. Publicista en Buenos Aires, "Orly" vive a fondo el deporte mecánico y los largos raids que realiza en su país. El mendocino disfruta a fondo y en el 2005, casi llega a ser el primer argentino en terminar el Dakar en moto. Una rotura en el motor, en la etapa Nº 11, lo privó de esta gran hazaña. Este año debería ser su año. Pero en auto, en el muy competitivo equipo BMW X-Raid. Para esto,
Orlando se basó en la preparación física y en especial la preparación mental, con su coach Federico Fadere y demostró sus amplias posibilidades en una primera temporada que vivió acelerada. Vencedor de etapas tanto en el último rally de Túnez como en la Baja España, Orlando sabe que la presión mediática argentina es fuerte frente a sus proezas. Pero sigue siendo realista y ambicioso: “Se trata de terminar…¡en la mejor ubicación posible!”. Un credo que comparte con su copiloto, Alain Guehennec. El nuevo equipo corrió el Dakar Series de Portugal para iniciar una colaboración inédita y muy esperada. “"La comprensión llegó rápido", constata el experimentado francés. Como argentino, Orlando va a intentar brillar, mientras sigue siendo razonable”.
Francisco Otaño - Leonardo Monti (Monti 09 Nº 411): “Me voy a tatuar el número de la carrera”
El sueño de su vida. Francisco "Patxi" Otaño confiesa que hace veinte años que esperaba poder participar en el Dakar. Simplemente sabía que tarde o temprano podría estar allí. “Es tan importante para mí que voy a tatuarme mi número de la carrera, yo, que no tengo ningún tatuaje”.
Hace treinta años que Francisco, Patxi para sus seguidores, es actualidad en el deporte mecánico en Argentina. En moto o en auto, anduvo en todo el país, ganando a su paso, en cada una de estas dos categorías, el Patagonia - Atacama. Proveniente de una familia de apasionados, participa también de este Dakar para su padre: “Tiene 88 años y sufre de cáncer desde hace 3 años. Hace poco me dijo ’Patxi, pase lo que pase, no te alejes de tu idea ni de tu sueño’.
Entonces, ahora, en el Dakar, también es como si tuviera una misión”. Acostumbrado a tener el papel principal en otras carreras, Francisco Otaño, reconoce querer terminar bien esta edición nº 31. “Queremos realizar una participación digna, precisa. Es decir que queremos llegar a más que simplemente el llegar”.
Tras haber ganado a los Mitsubishi o a los Volkswagen en etapas argentinas, "Patxi" anuncia entonces que también quiere ser animador de la carrera. “Sé que vamos a hacer algo en las etapas de la Serena y de Copiapó”.
Leonardo Monti, su copiloto, afirma querer llegar a tener un lugar dentro de los 20 primeros pero su preocupación es otra. “Es el inicio de una aventura. Corremos con el primer ejemplar de un prototipo (foto) que contamos desarrollar. Es un proyecto que inicia que ya tiene 15 años”.
Jorge Murano (Toyota Land Cruiser Nº 449): “Solo en el coche, un rally contra sí mismo”
Este es su primer Dakar, pero no es en realidad su primer Dakar.
Con 41 años, Jorge Murano ya paseó su pasión por los coches por el más famoso rally en ocho oportunidades, como manager del equipo Rallyraid.com.
Este año, por primera vez, estará al volante de uno de sus vehículos, un prototipo que construyó el mismo y que se alineará en un Dakar sólo por segunda vez. Esta no es la única particularidad de este jovial políglota que recorrerá las pistas argentinas y chilenas…. Solo, sin copiloto. “Ese es el verdadero desafío, explica, seguro de sí mismo. Esto es un rally contra sí mismo, muy duro, muy largo”, en el que navegará con la ayuda del “mismo roadbook que los motoristas”.
Condiciones totalmente particulares. Pero Jorge ¿se preocupa sin embargo? “¡Se los diré después del rally!”. Cuanto más confiesa su mayor miedo, comprensible en un piloto de autos que se lanza solo en el Dakar: “Quedar atrapado en la arena… ”
Nacido en Buenos Aires, Jorge se concentró en Europa desde los 18 años y nunca más se fue de allí. Pero luego de muchos años pasados en Milán, tenía previsto desde hace algún tiempo volver a Argentina para llevar a cabo un proyecto de empresa turística.
El Dakar en América del Sur fue la oportunidad de oro para poder hacer efectivo su regreso y Jorge se quedará a vivir con su mujer en Buenos Aires luego de terminada la carrera que el espera poder concluir a bordo de su coche decorado con los colores de Boca Junior, el mítico club de fútbol de la capital argentina en dónde jugara un tal Maradona.
Francisco Regunaschi (Toyota Land Cruiser Nº 480): “En el Atacama, hay que pasar antes del mediodia”
Hace 20 años que Francisco esperaba poder participar en el Dakar.
En los años 80, contaba con atrapar su chance en moto, reconfortado con buenas participaciones en las pruebas nacionales. Luego, desde 1989, vive su pasión en auto, con el fin de poder alinearse en la gran competencia del mes de enero.
Sus resultados hablan por él, especialmente con un 5º lugar en la clasificación general en auto en el 2006 en el rally Por las Pampas. La gran ocasión ha al fin llegado y Francisco decretó la movilización. “Insistí mucho en el aspecto físico. Ya que habrá que mantenerse. Hay etapas y regiones que pueden presentarse como muy duras. Especialmente en cercanías de Copiapó.
En el desierto de Atacama, hay que pasar ciertas zonas de dunas antes del mediodía, sino se puede tornar complicado”.
Conocedor de los caminos y de las trampas de la región, Francisco sabe que cerca de la mitad del día, la arena, caliente, se vuelve demasiado blanda para permitir un paso sin riesgos. Francisco no confiesa tener grandes ambiciones, “ir lo más lejos posible, y si fuese posible, terminar primero en la categoría Producción”, pero su participación desencadenó el entusiasmo en su ciudad, de sólo 16.000 habitantes.
Un contexto que lo lleva a une prueba que sabe que es temible. “Tengo un poco de aprehensión”, reconoce.
La actitud normal de la gente del campo, a quienes, con su copiloto, Federico Grimi, dedicó el nombre del Team: "El Chacarero". La gente de tierra adentro.
Marcos Patronelli (Quads: Can Am Nº 273):“No tengo miedo de nada”
“¿Es el raid más duro del mundo no?” El joven Marcos Patronelli, empresario en Las Flores, a 180 kilómetros al sur de Buenos Aires, no se asusta mucho con la idea de vivir su primer Dakar.
La aventura no es tan complicada y a veces incluso es simple como un llamado: “Can Am me propuso correr este Dakar, entonces acepté. Sé lo que es, pero no tengo miedo de nada. Tengo la impresión que se trata antes que nada de una cuestión mental”. Los Patronelli tienen agallas y el deporte mecánico está en su casa, "Estoy listo para hacer una gran carrera".
Marcos comenzó a correr a los 14 años y al año siguiente realizó sus primeras competencias. Gabriel, terminó 7º en el último campeonato nacional de enduro. Pero Alejandro, el mayor y el que más aptitudes tiene, no pudo inscribirse en esta edición nº 31 del Dakar. “Es una lástima”, dice simplemente Marcos, que hubiese querido aprovechar la experiencia de su hermano.
Esto no impedirá que los Patronelli lo sigan a él, el único argentino que participa en cuadriciclo. "Toda mi familia va a seguir todo el recorrido y nos vamos a encontrar en todas las etapas. Estarán mis tres hermanos y mi hermana María Clara, mis padres, mi abuela…
, un verdadero equipo para el cual compramos dos motorhomes". Marcos no dice mucho, pero todo esto le gusta. Reconfortado por la estructura Can Am que coordina a su lado otros tres competidores, Marcos, silencioso y determinado, está manifiestamente listo para hacer un gran Dakar.
Andrés Junco (KTM 690 Rally Nº 101): “¡Sigo teniendo el libro de la edición 1980!”
¡A los 41 años va, al fin, correr en el Dakar ! Hace 35 ans que Andrés corre en moto, entre los cuales 25 años de competencia, pero los sueños a veces tardan en realizarse. “Desde que ando en moto que me hablan del Dakar y sigo teniendo el libro de la edición 1980…”. En el 2000, Andrés estaba al fin a punto de vivir la gran aventura, pero la situación económica argentina lo había privado de la prueba reina. Ahora piensa en todos estos esfuerzos con filosofía: “Para nosotros, aquí, correr un Dakar en Africa, era como correr cinco para un europeo…”.
Esta vez, mantiene su participación y su entusiasmo es total. “Voy a poder pilotear la Ferrari de las motos. La misma que Marc Coma. ¡Correr el Dakar, es el objetivo de todo corredor de motos!”.
Evidentemente, Andrés quiere terminar y si fuese posible, ser el primer argentino en hacerlo. Pero el piloto de Mar del Plata sabe que su experiencia y el conocimiento del terreno podrían propulsarlo al Top 30. Sin embargo, este Dakar tiene un sabor diferente. Para él, también representa una cita personal. No tan deportista, pero más afectivo. “Para mí, el hecho que el Dakar se realice aquí, es especial. Mi abuelo, Aurelio, llegó solo a Argentina en 1920, a los 12 años, y comenzó su vida surcando los caminos de la Meseta de Somoncura para ir con su camión al encuentro de los indígenas y comprarles animales o venderles material y alimentos. Yo debo tener su espíritu aventurero en los genes… ”. Es verdad, Andrés, tiene una cita con la gran y pequeña historia.
Rubén Marcelo Miti (Yamaha WRF 450 Nº 103): "Intentaré ganar una etapa"
Rubén conoce bien las grandes superficies. Retomó la explotación agrícola familiar, y en Argentina, esto alcanza a menudo proporciones inhabituales: en este caso, 5000 cabezas de ganado y 200000 pollos. La propiedad se llama "Estancia El Visnal", se encuentra a 200 kilómetros de Córdoba, y particularmente, a treinta kilómetros de la primera ciudad. Nada simple para la vida social. Mucho más interesante cuando uno es fanático de la moto y quiere pulir su perfil de luchador sobre dos ruedas. Rubén Marcello tuvo que esperar para esto, llegar a una mayoría de edad muy confirmada. Recién a los 27 años pudo comenzar su verdadero inicio como corredor de motos. Las responsabilidades y la presión familiar retardaron por largo tiempo su vocación. Pero en unos diez años de actividad multiplicó las competencias y los resultados, tanto en Argentina como en España. Rubén se lanza a este segundo Dakar teniendo como aliado la vivencia de una primera experiencia que duró 5 etapas en el 2007: “Ahora conozco el tiempo del bivouac, el ritmo de un día de Dakar. Sé cuando hay que dormir. También sé que todo es mental y que en especial hay que evitar reaccionar porque te pasan”. Esto será sin dudas un elemento determinante para alcanzar su objetivo: Terminar primero entre los argentinos. Y quizás más, ya que Rubén almacenó confianza con incursiones en un raid que se realizará prácticamente en su región, Córdoba. “Quiero intentar ganar una etapa. Conozco mi región. Todo será más fácil para mi”.
Cristian Romero (KTM 690 Nº 179): "Me siento confiado"
En 1998 llevaba el dorsal Nº 118. Cristian Romero era entonces el primer argentino en aventurarse en moto en los caminos africanos. La tentativa se terminó en Mauritania, en las inmediaciones de Atar, tras nueve etapas. Este nativo de Buenos Aires ya no tuvo más tiempo de medirse en el Dakar. Debemos decir que la competencia no es santo de su devoción: "Ya no corro más competencias. Por el contrario, en Argentina o en Chile, salgo a menudo con un grupo de amigos que corren en moto. Durante cuatro o cinco días, descubrimos las regiones por donde va a pasar el rally". Después de haber sido un buen segunda línea en el C.A.S.I., uno de los clubes de rugby de San Isidro en donde debutó su amigo Agustín Pichot, Cristian Romero (foto) se inclinó por el deporte mecánico de moto y pulió su accionar: "El físico me demanda estar en forma y sobre una moto no tengo puntos fuertes. En cambio soy todo terreno".
También recibió consejos de otros corredores de moto que son referencia, como Cris Hayden, Franco Picco, y las 11 participaciones en el Dakar, o Kenny Roberts, que frecuentó en la escuela de pilotaje en Barcelona.
Usuario habitual de una KTM 990 para sus raids entre amigos, es sobre una 690 que correrá el rally con la firme esperanza de terminar: "Me siento en confianza con la idea de correr en los terrenos de aquí. Sé que el Dakar no tiene nada que ver con los rallys en donde participé pero sé que puedo llegar hasta el final".
Andrés Memi (BMW J 450 X Nº 196): “El Dakar es un símbolo”
El deporte mecánico es una tradición en la familia Memi. Padres y abuelos fueron concesionarios Renault u Honda en Buenos Aires. Andrés, hijo menor de cuatro hermanos, es sin embargo el único que llevó la pasión hasta entrar en la competición, vivir del deporte mecánico y de lo que rodea a este deporte. A los 14 años, participaba de su primera carrera en motocross sin tener la aprobación paterna. Nº 10 ese día, acababa de firmar un contrato con el deporte mecánico argentino. “Hice de todo, confiesa: enduro, supercross, rally raid. Pasé de una marca a otra, e incluso en los últimos años, tuve la revelación del manejo automovilístico”. Superdotado y apasionado, Andrés también pasó un tiempo en los Estados Unidos, donde fue mecánico de Larry Brooks, piloto oficial Kawasaki. Era a principios de los 90. Hace cinco años, fundó su escuela de manejo, especializada en BMW, e incluso abrió un enduro park a 10 minutos del centro de Buenos Aires, es decir muy cerca de la partida de la edición nº 31. Una señal. “Como deportista, siempre quise correr esta carrera. Es un símbolo que atrae pasiones, y ganas de desafiarse. Además, conozco realmente bien las zonas del recorrido ya que a menudo las cruzo con las expediciones off-road que organizo”. Un contexto interesante que no perturba a Andrés: “El objetivo es llegar. Es mi primera participación y voy a usar una moto con una buena prestación en enduro, pero que será única en el escenario de este Dakar”.
Fernando Cid de la Paz (Beta RR 525 Nº 208): "Es EL rally"
"Corrí varios rallys. Pero este, es EL rally". Fernando es un deportista realizado y un apasionado cuya debilidad es la moto. Comenzó en 1987 con el moto cross, participó luego de todos los rallys que existen en su país y en el Transpatagónico y en el "Por las Pampas" alcanzó importantes lugares. Pero Fernando también practicó mucho triatlón y maratones en donde obtuvo un record personal de 3h20’.
Respecto a la preparación física de su primer Dakar, no tiene entonces ninguna preocupación: "Físicamente, siempre tuve una buena base y a nivel aeróbico estoy muy bien", nos precisa. Debemos decir que Fernando llegará alto. Sólo lamenta no haber practicado más navegación. Pero con tres salidas, de 5-6 días, durante los últimos dos meses antes del Dakar, en compañía de sus amigos Laurent Lazard y Alan Eduardo, Fernando se procuró todo lo necesario para poder participar. Bajo la mirada de sus tres hijos (17, 15 y 12 años) disputa un primer rally dentro del rango de edad que se había fijado: "Quería correr el Dakar antes de mis 45 años. Tengo una chance inesperada que quise aprovechar a fondo ya que conozco todos los terrenos. Quizás menos el desierto de Atacama". En una 525 Beta Racing y con una asistencia para las pequeñas curaciones en donde está su hermano, Fernando Cid de la Paz, espera terminar, e incluso hacer un poco más.
Gabriel Juan Bottazini (KTM Nº) : “Sé que será muy difícil”
La competencia no es su motivación principal, aunque Gabriel Juan, especialista y árbitro de remo durante su tiempo libre, sabe de la importancia de una victoria. Para él, el descubrimiento es más importante. Este año, quería medirse en el rally Por las Pampas, pero fue el Dakar que se presentó ante él. Gabriel Juan no dudó: “Mejor ir directamente a lo que es importante”, resume. Para esto, movilizó a su familia donde la tradición de la carrera de motos había sido iniciada por su padre. “Uno de mis hermanos también corre. En realidad, nos arreglamos, ya que somos tres hermanos que trabajamos juntos, para que yo pueda encontrar el tiempo necesario para la carrera y en especial para su preparación”. Portador de la pasión familiar, Gabriel Juan hizo presión para estar listo físicamente “ya que sé que será muy difícil. 9000 kilómetros: Aquí, nadie tiene experiencia en una distancia así”. Punto culminante de su pre-Dakar, el rally Transpatagónico que corrió para familiarizarse con un road book. Para el resto, Gabriel Juan confía en sus capacidades de adaptación largamente aprobadas a lo largo de los raids solitarios o entre amigos motociclistas. “Lo más difícil que hice es llegar a Manaos al cabo de un mes de moto para ver la fábrica Honda y hacer luego un paseo en la selva amazónica”. Gabriel Juan parte para cerrar la vuelta y realizar, con el Dakar, uno de sus dos sueños. El segundo, que es hablar inglés, deberá esperar un poco.
Comienza la "semana del Dakar" en Buenos Aires
28-Dic-2008 (Prensa Dakar).- La cuenta regresiva para la gran Ceremonia de Largada en el Obelisco está en marcha y apenas restan 5 días para comenzar a vivir este gran espectáculo. La fiesta del “Dakar 2009 Argentina – Chile” se pondrá en marcha el viernes 2 de enero a partir de las 17:00 horas con la presentación de los 530 vehículos de la competencia al pie del Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires.
Además, durante esta semana previa a la largada, la localidad de Tigre y La Rural, predio ferial de Buenos Aires, serán los escenarios donde la carrera calentará motores.
Lunes 29 – Bienvenida al Dakar
Lugar: Playón de estacionamiento de la Estación de Trenes de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Horario: 16:00 Horas Acceso gratuito
La Presidenta de la República Argentina, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, encabezará el acto de bienvenida oficial del “Dakar 2009 Argentina – Chile”. El evento contará con toda la caravana de organización de la carrera, en tanto que los competidores argentinos presentarán sus máquinas ante el público.
Miércoles 31 de diciembre al viernes 2 de enero – Aldea Dakar
Lugar: La Rural, predio ferial de Buenos Aires (Avenida Santa Fé y Sarmiento) Horario: Miércoles de 10:00 a 19:00 horas, Jueves de 10:00 a 22:00 horas ,Viernes de 10:00 a 22:00 horas. Entrada: $10
El público podrá vivir de cerca la adrenalina del Dakar. Desde el 31 de diciembre al 2 de enero, La Rural será el centro de operaciones de la competencia. Allí se realizarán sesiones de autógrafos, juegos y espectáculos durante toda la jornada, y el público podrá apreciar en detalle a cada uno de los 530 vehículos que participarán de la prueba, además de ver los trabajos sobre las máquinas durante las últimas revisiones técnicas previas a la largada.
Todo lo recaudado durante los tres días de este evento, será donado a la Fundación Favaloro.
Fecha: 2 de enero - Gran Ceremonia de Largada en el Obelisco
Lugar: Obelisco (Avenida 9 de Julio y Corrientes).
Horario: De 17:00 a 23:00 horas .
Acceso gratuito
La fiesta del “Dakar 2009 Argentina – Chile” se pone en marcha desde el Obelisco!!!
Motos, quads, autos y camiones transitarán por pleno centro porteño. La Ciudad de Buenos Aires vivirá una jornada 100% Dakar con el sonido de los autos haciendo vibrar a todos los fanáticos, quienes disfrutarán de un espectáculo de más de cinco horas que incluirá varias sorpresas e invitados especiales.
Aviones “Pampa” de la Fuerza Aérea Argentina y un show de paracaidismo se sumarán a la fiesta, en tanto que la previa contará con la animación de DJ Alfonso Gómez y espectáculos de tango durante toda la noche.
Uno a uno, los 530 vehículos de la competencia pasarán por la rampa de largada instalada a metros del Obelisco y posteriormente regresarán a La Rural para alistarse para la primera etapa, que se disputará al día siguiente.
El Dakar desembarcó en Argentina
Arribaron los vehículos al puerto de Zárate
19-Dic-2008 (Prensa Dakar).- Esta mañana finalizó el desembarco de los 820 vehículos que conforman aproximadamente el 80% de la caravana del “Dakar 2009 Argentina – Chile”, la competencia que se disputará por primera vez en Sudamérica y que dará inicio el próximo 2 de enero desde el Obelisco, ubicado en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre las máquinas que arribaron a Zárate, provincia de Buenos Aires, se cuentan 710 vehículos de carrera (motos, cuadriciclos, autos y camiones), además de las camionetas y camiones de asistencia de cada uno de los equipos. A bordo del “Grande Benelux”, la embarcación que trasladó a los autos, también llegaron 60 vehículos que están destinados a la organización y otros 50 de prensa.
El departamento de logística de Amaury Sport Organization (ASO) junto personal de Prefectura Naval Argentina, trabajaron durante toda la jornada de ayer y terminaron el desembarco con total normalidad esta mañana a primera hora. Por la tarde el Secretario de Turismo de La Nación, Enrique Meyer, el Coordinador General del Dakar por parte de la Nación, Leonardo Boto Álvarez y el Prefecto Mayor, Gustavo Koplin, estuvieron presentes en el acto de bienvenida de los autos al país.
Ahora los vehículos aguardarán en el parque de descarga del predio Delta Dock, hasta el 31 de diciembre, cuando serán trasladados hasta el Parque Cerrado en La Rural. Allí los espectadores podrán disfrutar de la previa de este magnífico espectáculo hasta el 2 de enero, cuando se realice la partida simbólica desde el Obelisco.
Luego de la ceremonia de largada, los autos partirán a la mañana siguiente hacia Santa Rosa, La Pampa, para luego llegar el 4 de enero a Puerto Madryn (Chubut). Posteriormente viajarán hacia Ingeniero Jacobacci (Río Negro), Neuquén, San Rafael y la ciudad de Mendoza. El paso a Chile se realizará a través del paso Cristo Redentor. Una vez en territorio chileno, el Dakar tendrá un día de descanso en Valparaíso, mientras que luego recorrerá La Serena y Copiapó. Regresará a la Argentina cruzando el paso de San Francisco y arribará a la ciudad catamarqueña de Fiambalá. Los últimos días de carrera se disputarán en La Rioja, Córdoba y Santa Fé, antes de volver nuevamente a Buenos Aires el 17 de enero.
El público podrá ver el paso de los autos en carrera UNICAMENTE desde las zonas de espectadores. Dichos sectores serán dados a conocer a través de los medios de comunicación 72 horas antes de cada etapa. Desde allí los fanáticos podrán vivir toda la emoción y adrenalina de esta carrera con todas las medidas de seguridad.
Los primeros vehículos serán presentados el 19 de diciembre
16-Dic-2008 (Prensa Dakar).- Los 820 vehículos participantes del Dakar que están siendo transportados desde Francia por el buque “Grande Benelux” serán presentados ante la prensa el próximo 19 de diciembre en el Delta Dock de Zárate, provincia de Buenos Aires a las 15:30 horas (hora local).
Se trata de aproximadamente el 80% de la caravana que tomará parte de la primera edición del Dakar en Sudamérica entre los que se cuentan 710 vehículos de carrera y asistencia, 60 de organización y otros 50 de prensa. Este arribo marcará la primera actividad del Dakar en Argentina, las cuales continuarán durante los próximo días hasta el inicio de la segunda etapa de verificaciones administrativas y técnicas, el 31 de diciembre en La Rural. Posteriormente se llevará a cabo la largada simbólica desde el Obelisco, el 2 de enero por la tarde, en tanto que al día siguiente se disputará la primera etapa de la prueba.
El Dakar 2009, recorrerá 10 provincias argentinas y tres regiones chilenas, completando un recorrido de más de 9000 kilómetros, de los cuales 6000 serán cronometrados.
Total, sponsor oficial del Dakar Argentina-Chile 2009
12-Dic-2008 (Prensa ACTC).- El miércoles se realizó la presentación de Total como sponsor oficial del Dakar Argentina-Chile 2009 en Pinamar para la prensa especializada y los medios locales.
Total festejó el campeonato de Turismo Carretera de su piloto Guillermo Ortelli, y también la actuación en el campeonato del otro piloto al cual le brindan su apoyo publicitario, Diego Aventin. Y ya pensando en enero, la empresa en su división deportes presentó en Pinamar su apoyo como sponsor al Dakar Argentina-Chile 2009 en un evento reservado para la prensa especializada y los medios locales.
Entre otros detalles de interés se explicó cómo se llevará a cabo el apoyo logístico así como el abastecimiento de combustible a través de los 58 puntos de abastecimiento móviles, que se montarán a lo largo del recorrido del Dakar.
A fin de que los invitados pudieran ser parte de esta experiencia única se montó una carpa beduina igual a las que se utilizaron en ediciones anteriores del Dakar, y se instaló una réplica de un punto de abastecimiento móvil al cuál sólo se podía llegar en 4x4 o cuatriciclos.
Asimismo, Totral puso a disposición de los participantes un helicóptero que permitió obtener vistas aéreas del circuito, y de las demostraciones que el piloto "Orly" Terranova realizó con la camioneta BMW ya preparada para la competencia.
 
Además, Total presentó el patrocinio de Orly Terranova, único piloto argentino en un equipo oficial, el X-Raid Personal Team, quien transmitió su experiencia como piloto del Dakar y los beneficios de contar con el apoyo de Total en una competencia tan importante.
  En representación de Total se presentaron los directivos: Didier Gilles (Director General), Diego Tricci (Director de Marketing) y Gabriel López Ruiz (Director Comercial), quienes brindaron una conferencia de prensa explicando la relación de Total con el Dakar y como apoyará a la competencia a nivel logístico.
Total ha sido sponsor oficial del rally Dakar durante los últimos 15 años, y lo será también en esta nueva ocasión en que el legendario evento se traslada por primera vez al continente Sudamericano, estableciendo el recorrido Argentina-Chile que consta de 14 etapas.
Además y más allá de la provisión de combustibles que involucrará a más de 100 personas, Total contribuye brindando su apoyo a una aventura humana y deportiva construida desde el descubrimiento, los encuentros y las más inolvidables situaciones.
  Asimismo, gracias a su amplia experiencia, dispondrá de 58 puntos GPS y 2 estaciones de servicio móviles, a lo largo del recorrido para abastecer helicópteros, motos, aviones a pistón, autos y camiones, incluso en lugares tan inhóspitos como el desierto. De la misma manera, montará dos estaciones de servicio móviles, una en la localidad de Jacobacci (Río Negro) y la otra en Fiambalá (Catamarca).
Total es una marca asociada con las más diversas e importantes competencias tanto a nivel local como mundial. La velocidad, la aventura, la camaradería y el virtuosismo de los pilotos y equipos que se conjugan en este evento, son para Total los valores a transmitir.
Total como operador líder a nivel mundial de la industria petrolera es una empresa sólida y con equipos de trabajo preparados para afrontar estos desafíos de manera segura y con los mejores resultados.
El Dakar parte hacia Sudamérica
28-Nov-2008 (Prensa Dakar).- Próxima parada, Buenos Aires! Las verificaciones técnicas y administrativas para los equipos europeos finalizaron este jueves por la noche en Le Havre, donde el último de los 710 vehículos cumplió con los controles obligatorios, previos a la competencia.
Ahora los vehículos esperarán en el Parque Cerrado, instalado en el puerto de Le Havre, listos para ser transportados. El “Grande Benelux”, el barco que cruzará el Océano Atlántico con las máquinas a bordo, llegará a Le Havre el próximo domingo por la tarde y los primeros autos serán embarcados a primera hora del lunes.
Cerca de 820 vehículos serán trasladados en el barco de la organización (710 entre los de carrera y asistencia, además de 60 de la organización y otros 50 autos de prensa), los cuales partirán hacia Sudamérica en la tarde del lunes.
Este será el punto de partida de un viaje que finalizará entre el 16 y 17 de diciembre en Zárate, aproximadamente a 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Alrededor de cien vehículos (asiáticos, sudamericanos y de los equipos oficiales) deberán pasar por la segunda parte de las verificaciones técnicas y administrativas en Buenos Aires el 31 de diciembre y el 1 de enero.
Pilotos de primera línea
El ex pilar de la selección francesa de rugby, Christian Califano pasó por las verificaciones administrativas esta mañana: “Es una primera prueba superada con éxito”, señaló el ex rugbier que participará de su primer Dakar a bordo de una Yamaha 450 WRF. “A nivel físico la preparación para el Dakar es similar a la que se lleva a cabo para un Mundial de Rugby”, explicó. Luego de la reciente victoria de Francia frente a “Los Pumas” en Marsella (12-6) seguramente el francés no tendrá una calurosa bienvenida en Buenos Aires.
¡Letonia lo consiguió!
Finalmente, y con más de 24 horas de retraso, el “Riga Rally-Raid Letonia” llegó a Le Havre en la mañana del jueves y logró pasar las verificaciones. Una tormenta de nieve que azotó los países del báltico y Polonia, obligó al los miembros del equipo a cambiar sus planes. En lugar de conducir sus tres buggies hasta el puerto francés, los letones tuvieron que transportarlos en un camión, en tanto, que el vehículo de asistencia del equipo fue enviado hasta Francia en un ferry. Tiempo total del viaje: ¡dos días y medio!
De un auto a un quad…
Por supuesto que el número de ruedas es el mismo pero la máquina no es para nada similar. Viendo el tiempo que le tomaba preparar su auto, el ucraniano Vadym Nesterchuk tuvo que tomar una rápida y drástica decisión el miércoles: ahora competirá en el Dakar a bordo de un quad, que le prestó un amigo cercano. El problema es que Vadym no es exactamente un especialista en Quad. “El tendrá un mes de entrenamiento”, explicó su amigo y compatriota Yuriy Gzenbenyuk, quien competirá a bordo de un camión.
El camino hacia Buenos Aires comienza en Le Havre
27-Nov-2008 (Prensa Dakar).- Una primera batería de verificaciones técnicas y administrativas ha empezado este miércoles en Le Havre. Durante dos días, cerca de 270 vehículos tienen que ser examinados, lo que representa un 80% de las autos, las motos, los camiones y los vehículos de asistencia que van a tomar parte en la edición 2009 del Dakar.
Solo los pilotos profesionales y los participantes no europeos, no estarán presentes en el puerto. Los demás dejarán sus vehículos en Normandía y allí emprenderán una travesía de tres semanas por el océano atlántico, antes de llegar al continente sudamericano. Doscientas personas, entre voluntarios y proveedores, están movilizados para comprobar que los formularios de cada vehiculo esta correcto. Otras verificaciones, que tienen como protagonistas a los pilotos tendrán lugar en Buenos Aires, durante la víspera de la salida.
Un kit para sobrevivir
En el Dakar todo esta previsto para garantizar la asistencia mas rápida a los participantes accidentados o perdidos: GPS, teléfono satelital, Iritrack, balizas de socorro, bengalas de humo rojas, señales fluorescentes y un mapa general de América del Sur. Monique Faucherre, la especialista del tema en ASO, lo analiza así: “Si con todo eso consiguen perderse, es que lo habrán buscado.”
El raid de las verificaciones
La primera etapa para los competidores presentes en Le Havre serán las verificaciones administrativas, luego deberán pasar por el sector contable para después dirigirse al mostrador del embarque para las modalidades de transportes de los vehículos. Finalmente, se revisará por todo el material que tiene que ver con la seguridad. A cada vehículo se le hace un examen total y preciso: arneses, chasis, luces o neumáticos son chequeados detalladamente.
Los “pros” en avión
A la diferencia de los amateurs, la mayoría de los equipos profesionales enviarán sus vehículos hacia Argentina durante el mes de diciembre, con el objetivo de que sus pilotos puedan seguir entrenándose. Por consiguiente, ni Mitsubishi, ni Volkswagen, ni BMW estarán en Le Havre. En cambio sus vehículos de asistencia si pasarán por las verificaciones en el puerto.
Andrés Gastón Memi se pasa a las motos
24-Nov-2008 (Prensa DF-AM).- El piloto argentino, Andrés Memi, de basta experiencia en competencias todo terreno, vuelve profesionalmente al motociclismo para disputar la prestigiosa carrera que cumple 30 ediciones a desarrollarse del 3 al 17 de Enero entre Argentina y Chile.
Memi, que iba disputar en principio el Dakar 2009 en Autos, tomó la decisión de pasar a las Motos tras el inconcluso proyecto de las cuatro ruedas.
Tras la aprobación de la Amaury Sport Organisation (ASO), organizadora del evento, Memi se encuentra preparando una flamante BMW G450X Dakar (foto) con la que tomará parte de la carrera con equipo propio: Memi Motor Sport y atendido por el equipo español Jatón dirigido por el argentino Ariel Jaton.
“Desde que tome la dedición de correr el Dakar en moto, a raíz de que el famoso buggy (el proyecto de Hiriberto Pronello) nunca se terminó, entreno en el gimnasio Megatlon de Martínez (gentileza de Pachi Lombilla y Gerard Remy) todos los días, entre 2 y 3 horas.” explica Andrés.
“El objetivo principal del rally, como la mayoría, es llegar a la meta, tanto como objetivo personal y como el de hacer llegar la nueva BMW G450X” admite Memi (foto).
Cabe destacar que el argentino, de 39 años, cuenta con una basta trayectoria en el motociclismo tanto a nivel nacional como internacional compitiendo en Motocross, Supercross y Enduro. En 1997 se pasó profesionalmente a las cuatro ruedas, disputando en total siete Por Las Pampas Rally, también denominado Patagonia – Atacama (2005/2007) obteniendo victorias y podios. Este año disputó el Dos Sertoes – Por las Pampas Rally Internacional en Brasil, por la fecha del Mundial Cross-Country de FIA y FIM.
Lavigne aclara versiones
14-Nov-2008 (Prensa Dakar).- Mediante un comunicado de prensa, Etienne Lavigne salió a aclarar malos entendidos.
"Lamentablemente, esta vez debemos aclarar algunas versiones que han circulado en ciertos medios de prensa locales que, al parecer, no supieron interpretar mis palabras. Sin embargo, puedo decir que las administraciones de los Gobiernos de Argentina y Chile no tienen ninguna duda al respecto y saben que estamos muy contentos de preparar el Dakar en América del Sur.
Como bien dicen el Subsecretario Jaime Pizarro de IND en Chile y Enrique Meyer de Sectur en Argentina “antes de poder confirmar una segunda edición del Dakar en 2010 tenemos que focalizarnos sobre la edición 2009 y en que esta sea todo un éxito.”
Mis palabras en el artículo han sido sacadas de su contexto y si bien es una realidad para nosotros que la forma de trabajo no es la misma a la que estábamos acostumbrados en las ediciones anteriores esto se debe únicamente a que hoy trabajamos con países muchísimo mas organizados comparados a los del continente africano y por eso surgen mas reglamentaciones y exigencias administrativas. Lo que entendemos es normal.
Estas palabras, en ningún momento esto fueron expresadas como una crítica o un reproche todo lo contrario, y en varias oportunidades hemos aprovechado la ocasión para mencionar el apoyo extraordinario de ambos gobiernos para buscar juntos soluciones apropiadas para el buen desarrollo de la carrera.
Volvemos a reiterar, no es bueno adelantarse, una nueva edición podrá ser considerada por ambas partes únicamente finalizada la primera, cuando se revisen todos los ingredientes utilizados en esta fórmula (deportivos, seguridad, económicos etc etc) y que se confirme de manera unánime un solo resultado. El éxito.
Para evitar malentendidos, y si es necesario, quedo a su entera disposición para responder personalmente a todas sus preguntas en mi próximo viaje.
Les saluda atentamente, Etienne Lavigne - Director "
Confirmaron el recorrido del Dakar Argentina-Chile 2009
05-Nov-2008 (Prensa Dakar).- Esta mañana, Etienne Lavigne, Jefe del Dakar, ha presentado oficialmente a la prensa el recorrido completo del "Dakar Argentine Chile 2009".
Después de 100 días de reconocimientos, el equipo deportivo propone a los competidores que se evalúen en más de 9.500 km 100% Dakar incluyendo 5.650 km de especial.
Dunas, fesh fesh, caminos que se pierden en el horizonte, montañas… todos los ingredientes están aquí para recordar que la llegada a Buenos Aires el 17 de enero, se merecerá.
Las llanuras de la Patagonia, el desierto de Atacama o el paso de la Cordillera de los Andes, todo en pleno verano austral, van a constituir un marco ideal para probar las calidades de resistencia de los pilotos inscriptos en el Dakar 2009.
Inscriptos: Y son muchos en haber respondido presente. El 3 de enero a la mañana, 530 equipos iniciarán la largada desde Buenos Aires. 230 motos, 30 cuadriciclos, 188 autos, 82 camiones, 49 nacionalidades… : las estadísticas de este Dakar sudamericano están fuera de las normas.
Además, toda la elite mundial del rally raid se dio cita para encontrarse en estos nuevos territorios. Los Mitsubishi defenderán su título en juego frente a grandes adversarios como Volkswagen, BMW y el team Gordon.
En T2, encontraremos a los Toyota y los Nissan en búsqueda de una victoria muy codiciada.
En cuanto a las dos ruedas, las KTM vendrán inspiradas para mantener su hegemonía sobre la disciplina. Los mejores camiones también estarán aquí: Kamaz, Tatra, Hino, Mercedes, Ginaf, y el poseedor del título Man se disputarán el primer lugar.
Mucho entusiasmo: El entusiasmo que sentimos tienen los competidores del Dakar 2009 encuentra un eco aún más importante en los Argentinos y Chilenos que manifiestan un fervor popular excepcional con vistas al paso del rally.
El Dakar existe antes que nada por su voluntad de descubrimiento y por su capacidad de confrontarse con lo desconocido. Al cruzar el océano, el rally se presta a una experiencia fiel a sus valores, a su temperamento. 100% Dakar, es el tenor del desafío propuesto por los organizadores : siempre con una idea en la cabeza: una aventura humana, una aventura extrema.
FECHA
03-ene-2009
04-ene-2009
05-ene-2009
06-ene-2009
07-ene-2009
08-ene-2009
09-ene-2009
10-ene-2009
11-ene-2009
12-ene-2009
13-ene-2009
14-ene-2009
15-ene-2009
16-ene-2009
17-ene-2009
18-ene-2009
TOTAL
SALIDA
Buenos Aires
Sta Rosa de la Pampa
Puerto Madryn
Jacobacci
Neuquén
San Rafaél
Mendoza
Día de descanso
Valparaíso
La Serena
Copiapo
Copiapo
Fiambalá
La Rioja
Córdoba
Buenos Aires
LLEGADA
Sta Rosa de la Pampa
Puerto Madryn
Jacobacci
Neuquén
San Rafaél
Mendoza
Valparaíso
---
La Serena
Copiapo
Copiapo
Fiambalá
La Rioja
Córdoba
Buenos Aires
Buenos Aires
 
ENLACE
196 km
0 km
70 km
4 km
173 km
76 km
80 km
---
245 km
88 km
20 km
20 km
4 km
161 km
224 km
0 km
1.361 km
ESPECIAL
371 km
237 km
616 km
459 km
506 km
395 km
419 km
---
294 km
449 km
666 km
215 km
253 km
545 km
227 km
0 km
5.652 km
ENLACE
166 km
600 km
8 km
25 km
84 km
154 km
317 km
---
113 km
0 km
0 km
445 km
261 km
47 km
341 km
0 km
2.561 km
TOTAL
733 km
837 km
694 km
488 km
763 km
625 km
816 km
---
652 km
537 km
686 km
680 km
518 km
753 km
792 km
0 km
9.574 km
Detalle del recorrido:
Etapa 1 - Sábado 3 de enero
Buenos Aires > Santa Rosa
Enlace: 196 km | Especial: 371 km | Enlace: 166 km | Total : 733 km
Seguramente muchos han escuchado hablar de la Pampa en donde el hombre se considera «rudo, pero sigue siendo cortés».
Esta primera etapa brindará la ocasión de descubrir a lo largo y a lo ancho esta vasta llanura.
Los competidores del Dakar nunca comenzaron con una especial tan larga.
Con casi 400 km de pista, quizás la más rápida del programa, se tratará de un serio acostumbramiento para las piernas.
Para todos será la ocasión de afrontar un largo día y solucionará todos los problemas de adaptación a la diferencia horaria.
Etapa 2 - Domingo 4 de enero
Santa Rosa > Puerto Madryn
Enlace: 7 km | Especial: 237 km | Enlace: 600 km | Total : 837 km
La etapa más larga del rally no será necesariamente la más difícil. Es necesario abordarla con cuidado, y especialmente equipado con el equipo completo del rally man. Tras una primera parte de especial más bien rápida, se propondrá un anticipo de arena. En el fuera de pista de esta etapa, los copilotos estarán muy interesados en mostrarse precisos en sus rumbos. Los más distraídos ya comenzarán a «dar tumbos».
Etapa 3 - Lunes 5 de enero
Puerto Madryn > Jacobacci
Enlace: 70 km | Especial: 616 km | Enlace: 8 km | Total : 694 km
Para un tercer día de competencia, el programa de la especial es consecuente, con más de 600 km. Es el signo que los competidores estarán en el meollo de la competencia, aunque todavía falte que lleguen las mayores dificultades. La entrada a la Patagonia, que viene acompañada de un significativo cambio de terreno, va a necesitar nuevas aptitudes de pilotaje. El paisaje es netamente mucho más ondulado: Los adeptos a las grandes curvas sacarán provecho. Aquí se orientarán por los lagos que bordean el camino, alrededor de diez en el día, y por los cuantiosos flamencos rosas que serán los guías privilegiados de la etapa.
Etapa 4 - Martes 6 de enero
Jacobacci > Neuquén
Enlace: 4 km | Especial: 459 km | Enlace: 25 km | Total : 488 km
Al comienzo de esta etapa, los pasos pedregosos van a exigir totalmente los brazos de los motociclistas, mientras que los habitués de los «oueds» (ríos en árabe) van a negociar con la misma delicadeza los «ríos» argentinos.
Luego, las primeras porciones de arena y los cuantiosos kilómetros de fuera de pista encantarán a los amateurs. Cuidado, los errores pueden comenzar a costar caro: La expedición hacia Neuquén tiene todo de una etapa tramposa.
Si hacen importantes diferencias o no, los favoritos podrían comenzar a aparecer, y a marcar una jerarquía duradera.
Etapa 5 - Miércoles 7 de enero
Neuquén > San Rafael
Enlace: 173 km | Especial: 506 km | Enlace: 84 km | Total : 763 km
El test más importante de la primera semana de carrera se juega quizás en el camino de San Rafael. El importante kilometraje obligará a mantener un nivel de concentración constante. Los pilotos también estarán confrontados a verdaderos pasos de dunas, entre las cuales un cordón de cerca de veinte kilómetros. Largos pasos fuera de pista van a alternarse con partes mucho más técnicas, en las subidas a los «ríos». A nivel visual, la Cordillera ocupa el horizonte, pero se prohíbe el paseo: La llegada al bivouac demasiado tarde siempre deja marcas.
Etapa 6 - Jueves 8 de enero
San Rafael > Mendoza
Enlace: 76 km | Especial: 395 km | Enlace: 154 km | Total : 625 km
El programa del día está una vez más cargado de obstáculos, ya que al comienzo de la especial, habrá que conducir en unos sesenta kilómetros de dunas. El trazado vuelve a ser para correr en la segunda parte, pero los competidores podrían ser frenados por un ancho vado, que deberán negociar dentro de las reglas para evitar un prolongado baño. Al llegar a Mendoza, el rally penetra en los contra fuertes del macizo andino.
Etapa 7 - Viernes 9 de enero
Mendoza (ARG) > Valparaíso (CHL)
Enlace: 80 km | Especial: 419 km | Enlace: 317 km | Total : 816 km
La variedad de terrenos y de paisajes, elementos constantes del Dakar 2009, se manifiesta otra vez más en esta etapa, donde más allá del cambio de país, la mayoría de los competidores conocerán la Cordillera de los Andes. Antes de enfrentarla, deberán dejar atrás una serie de dunas, y una de fesh-fesh estrictamente idéntica a la del Sahara, pero que los habitantes de la región llaman el guadal.
En cuanto a la montaña, se tratará de la única especial que tenga pasos a 3000 metros, en caminos técnicos, que dejarán a veces la oportunidad de dar un guiño al Aconcagua, el punto culminante de los Andes (6959 m). Luego, los competidores pasarán la frontera en liaison para llegar al mar en Valparaíso.
Etapa 8 - Domingo 11 de enero

Valparaiso > La Serena
Enlace: 245 km | Especial: 294 km | Enlace: 113 km | Total : 652 km
Tras una jornada de descanso en las orillas del Océano Pacífico, se programó una vuelta tranquila. En los caminos de media montaña, los ases del volante deberían poder tomar la palabra. Los expertos en ubicar el auto, la trayectoria y la gran frenada tienen cartas para jugar. Pero para los líderes del rally, hay ciertamente mucho para perder en esta etapa.
Etapa 9 - Lunes 12 de enero
La Serena > Copiapo
Enlace: 88 km | Especial: 449 km | Enlace: 0 km | Total : 537 km
Estamos en el primer acto de una trilogía decisiva. La reputación del desierto de Atacama, presentado como el más árido del mundo, podrá ser sentida por los competidores. Aquellos que esperen encontrar muchas dunas estarán plenamente satisfechos. Pero también tendrán una buena cantidad de piedras. Esta etapa lleva la firma del Dakar 2009, con muchos cambios de terreno. El posicionamiento de las dificultades, con largas porciones de dunas en el final, impondrá a los pilotos el mantener sus fuerzas. A la vez habrá que demostrar polivalencia y un agudo sentido de la gestión del esfuerzo.
Etapa 10 - Martes 13 de enero
Copiapo > Copiapo
Enlace: 20 km | Especial: 666 km | Enlace: 0 km | Total : 686 km
La especial del día es simplemente la más larga y la más difícil del rally. Como en el día anterior, es al final del día que los competidores van a abordar una serie de dunas de unos cien kilómetros.
Y en este ámbito, incluso los mejores especialistas van a tener un sentimiento de novedad. Las dunas chilenas son verdaderas montañas de arena que habrá que aprender a escalar y bajar por los costados, en más de un kilómetro.
Otro desconocido: Con el intenso calor que sufrirá la región, nadie conoce con precisión el comportamiento de la arena. Pase lo que pase, será imperativo mantener la lucidez hasta el final.
Etapa 11 - Miércoles 14 de enero
Copiapo > Fiambalá
Enlace: 20 km | Especial: 215 km | Enlace: 445 km | Total : 680 km
En la etapa más majestuosa del rally, la dedicación de los copilotos estará en el centro de lo que está en juego.
Los vehículos abandonan a la mañana el Océano Pacífico, para poner el rumbo hacia la frontera. Entretiempo, constantemente habrá que elegir que valle tomar.
El regreso a Argentina se hará en un marco encantador, en el Paso San Francisco, a cerca de 4700 metros de altura. Para cerrar esta larga «jornada de colores», la liaison llevará a los competidores a un decorado de arena con aires mauritanos. Si se mezcla el azar, el rally podría incluso tener una experiencia de «invierno boliviano», ¡un fenómeno raro que provoca a veces nevadas, en pleno verano!
Etapa 12 - Jueves 15 de enero
Fiambalá> La Rioja
Enlace: 4 km | Especial: 253 km | Enlace: 261 km | Total : 518 km
En materia de franqueamiento, la especial del día es un concentrado de técnicas. Varios tipos de dunas se van a presentar, incluidas las temidas «dunas blancas». A tres días de la legada, esta etapa puede cambiar la jerarquía, especialmente porque los vehículos de asistencia no tienen acceso al bivouac de Fiambalá. La regla absoluta, es saber economizar la máquina.
Etapa 13 - Viernes 16 de enero
La Rioja > Córdoba
Enlace: 161 km | Especial: 545 km | Enlace: 47 km | Total : 753 km
Tras los millares de kilómetros transcurridos, esta ante última etapa constituye un desafío físico de primer orden.
Los pilotos de punta deberán mantener sus posiciones, mientras que los amateurs deberán preservar el exceso de confianza. Los errores podrían dejar recuerdos amargos, ya que será la jornada de los cactus. En el bivouac, los médicos deberían trabajar con la pinza de depilar. Por último, para los expertos del rally tradicional, algunos caminos forman parte del patrimonio de la etapa de la copa mundial que se desarrolla anualmente en Córdoba. Aquí los aficionados garantizan una gran fiesta popular.
Etapa 14 - Sábado 17 de enero
Córdoba > Buenos Aires
Enlace: 224 km | Especial: 227 km | Enlace: 341 km | Total : 792 km
La aventura se inició en la Pampa. Tras haber explorado dos verdaderos estados-continentes, los competidores encontrarán un tipo de paisaje familiar. En estos largos caminos para correr, la concentración sigue al orden del día. Aquellos que lleguen clasificados a Buenos Aires habrán terminado el bucle más impresionante nunca realizado en rally raid. Y seguirán siendo primeros para siempre.
Pozzo y Fenstraz concluyeron con su primera experiencia previa al Dakar
26-Oct-2008 (Prensa TRT).- El piloto cordobés Gabriel Pozzo junto a Stéphanie Fenestraz, concluyeron en el día de hoy con su primer experiencia como piloto y navegante en la 5ta fecha del Campeonato de Rally Raid Argentina que se llevó a cabo en la localidad de Villa María de Río Seco de la provincia de Córdoba entre el sábado y domingo.
Con el objetivo principal de prepararse para su próximo compromiso en la nueva edición del Rally Dakar 2009 que se disputará por caminos de Argentina y Chile, Pozzo y Fenestraz tuvieron la posibilidad de participar de un certamen con superficies y características similares a las del Rally Dakar en el Rally Raid Argentino con una Mitsubishi L200 del Tango Rally Team en la categoría Maratón, que les permitió empezar a conocerse como piloto y navegante, y a practicar sobre todo en las técnicas de navegación con GPS.

“Fue una muy buena idea del Tango Rally Team hacernos participar en esta competencia porque sacamos muchas cosas positivas de nuestra experiencia en esta fecha del Rallly Raid Argentino. Pudimos compartir con Stephie una experiencia similar a lo que vamos a vivir en el Dakar, en la que nos fuimos conociendo como piloto y navegante y la verdad es que me sorprendió muchísimo sobre como se adaptó y lo rápido que aprende. También recorrimos superficies similares a las del Dakar y eso nos sirvió muchísimo para ir interiorizándonos” comentó Pozzo.
Además, agregó el piloto Campeón Mundial de PWRC: “la gente de este campeonato nos dio un gran apoyo y aprendimos mucha de esta disciplina en la que apostamos y creemos que vamos a andar muy bien aunque va a ser muy duro”.
Respecto a su primera participación como navegante, Stéphanie comentaba. “Fue una experiencia alucinante, genial. En esta primera experiencia aprendí mucho y me saque un montón de dudas sobre como leer los Road Books en carrera y trabajar con el GPS. Con Gabriel aprendo mucho y estamos trabajando duro para llegar de la mejor manera al Dakar”
Si bien la categoría en la que compitieron Pozzo y Fenestraz era una carrera de regularidad en la que debían alcanzar un promedio velocidad para poder ganar, ambos finalizaron en el primer lugar en la clasificación general por delante, inclusive, de los vehículos de la categoría Pro en la que gana el que marca mejores tiempos.
Gabriel Pozzo y Stéphanie Fenestraz hacen la previa del Dakar Argentina–Chile
25-Oct-2008 (Prensa TRT).- El piloto de Rally Gabriel Pozzo junto a su compañera de equipo Stéphanie Febestraz, se encuentran participando en la 5ª fecha del campeonato de Rally Raid Argentino que se lleva a cabo en la localidad de Villa María de Río Seco, provincia de Córdoba, realizando la previa para el Rally Dakar 2009 Argentina – Chile.
La dupla Pozzo – Fenestraz cerró esta noche la primera etapa del Rally de Villa María de Río Seco, certamen en el que participan con una Mitsubishi L200 del Tango Rally Team en la categoría Maratón, donde los vehículos cuentan con una seguridad mínima y el desarrollo es en regularidad.
Con un total de 3 pruebas disputadas durante la jornada del sábado de 101, 46 y 10 km respectivamente, el binomio que estará representando al Tango Rally Team en el Dakar 2009 tuvo un muy buen comienzo que les permite aprender técnicas de navegación para esta disciplina y practicar sobre superficies similares a la de la competencia mundial.
Respecto a las impresiones sobre su desempeño durante en el primer día de competencia Gabriel Pozzo comentaba: “Esta experiencia en el Rally Raíd Argentino nos viene bárbaro porque necesitamos y queremos practicar mucho para el Dakar y esta fue una oportunidad que nos vino muy bien. Si bien la categoría en la que estamos tenemos que respetar un promedio de velocidad porque es de regularidad, nosotros anduvimos a un ritmo propio que anecdódicamente nos permitió terminar adelante en la clasificación general, yendo más rápido que los vehículos de la categoría Pro”
“Anduvimos por terrenos que considero que son aún más complicados que los que vamos a tener en el Dakar, y eso nos viene muy bien. De todas formas creo que nos va a faltar practicar más sobre dunas, con arenas similares a las que se encuentran en Chile” agregó Pozzo.
Respecto a la participación de Stéphanie como navegante Pozzo comentó: “Es fundamental que practiquemos en la navegación porque ahí va a estar la clave para el Dakar y Stéphie a demostrado una muy rápida adaptación, aún mucho más de lo que esperábamos. De todas maneras nos acompañó Leonardo Suaya para servirnos de apoyo y colaborar con el aprendizaje de Stephie”.
Mañana domingo les esperan tres tramos, dos de 50km y un super especial, en los que estarán cerrando su primer entrenamiento de cara a su próxima participación en el grupo T2 del Rally Dakar 2009 Argentina – Chile.
Dakar Series - 2ª fecha - "Pax Rally" (Portugal)
Orly Terranova terminó muy retrasado luego de golpear la suspensión.
14-Set-2008 (Prensa X-Raid Personal y Carlos Martin Sosa).- Finalizó el Rally Dakar Series Portugal 2008. Orly Terranova el piloto Argentino a bordo de su BMW X3, después de un comienzo complicado debido a una fuerte descompensación, remontó posiciones a lo largo de toda la semana.
La quinta y última etapa desarrollada en el día de hoy fue muy complicada.
Debido a un intenso incendio que se desarrollo en pleno circuito, la prueba fue neutralizada parcialmente, para ser restablecida unas horas después.
El ganador de la carrera fue el francés Stephane Peterhansel, segundo a solo 16 segundos, quedó el español Carlos Sainz.
El Argetina X-raid Personal Team, después de la imprevista descompensación de Orly el primer día de competencia, pudo remontar posiciones a lo largo de la semana. El desempeño de la BMW X3 que pilotea Orly fue muy bueno.
Desafortunadamente hoy, cuando Orly ya se acercaba al los primeros puestos de la clasificación, durante los últimos quilómetros de la etapa final, una roca golpeó fuertemente la suspensión del vehículo, lo que obligo a Orly a retrasar su andar.
Los resultados de esta prueba son de gran utilidad para afinar los últimos detalles de cara al Rally Dakar Argentina Chile 2009, a desarrollarse en Argentina durante el mes de enero próximo.
La clasificación final de la carrera aun no ha sido suministrada por los organizadores de la carrera.
Dakar Series - 2ª fecha - "Pax Rally" (Portugal) - 4ª etapa
Orly Terranova fue séptimo y sigue avanzando.
13-Set-2008 (Prensa X-Raid Personal y Carlos Martin Sosa).- Se corrió la cuarta etapa del rally Dakar Series de Portugal, la gran antesala del Rally Dakar a desarrollará en nuestro país en Enero próximo.
El argentino Orly Terranova, piloto del X-Raid Personal, se encuentra entre los pilotos de punta y hoy terminó la cuarta etapa en la séptima posición, mejorando lo realizado en días anteriores.
Las BMW del equipo X-Raid han tenido una muy buena performance hoy en una etapa menos trabada y que permitió desarrollar velocidades elevadas, uno de los puntos fuertes de las BMW X3 CC.
El qatarí Nasser Al-Attiyah fue 3º y avanzó al 5º puesto en la general, mientras que el portugués Filipe Campos culminó 6º y se mantiene 7º en el acumulado.
En el día de mañana, se correrá la ultima etapa de la carrera.
Orly se viene recuperando después de haber sufrido el primer día una descompensación que lo retrasó en las posiciones.
Desde ese momento, Orly ya ha escalado varias posiciones y se instaló en los principales puestos en las etapas de la carrera.
"Mañana vamos a seguir tratando de escalar en las posiciones como venimos haciéndolo hasta ahora. Es un clima con mucho calor, lo que torna muy difícil la competencia"
, señaló Terranova
AUTOS: El SS4 disputado hoy entre Alcochete y Portimão , fue ganado por el francés Stéphane Peterhansel (Mitsubishi-
foto), lo que le permitió acercarse a sólo 31 seg. de los líderes de la clasificación general, el español Carlos Sainz y Michel Perin con un VW Touareg.
El compañero de equipo del ganador de la 4ª etapa, Luc Alphand (Mitsubishi) fue segundo en el parcial y desplazó a Ginniel De Villers (VW) del 3º lugar en la general.
MOTOS:
El local Ruben Faría (Honda) sigue imparable al ganar la 4ª etapa y aumentar su ventaja como puntero en la General.
Cyril Despres (KTM) lo escoltó hoy y también tomó una mayor con el tercero, su compañero de equipo, Marc Coma.
El único latinoamericano que compite, el brasileño Zé Hélio (Yamaha), fue sexto en el SS4 y recuperó dos posiciones en el acumulado al colocarse octavo.

Mañana se disputará la última etapa del "Pax Rally" en
Portimão con el especial SS6 con 68 kms de pruebas especiales.
Pax Rally - Dakar Series - 2ª fecha
Autos - Clasificación Gral.
hasta 4ª etapa
1º 200 Carlos SAINZ- Michel PERIN (VW) 10h19m59s
2º 201 Stéphane PETERHANSEL-Jean-Paul COTTRET (Mitsubishi) a 31s
3º 203 Luc ALPHAND (FR) Gilles PICARD (Mitsubishi) a 2m33s
4º 204 Giniel DE VILLIERS-Dirk VON ZITZEWITZ (VW) a 4m14s
5º 205 Nasser AL-ATTIYAH-Tina THORNER (BMW) a 7m30s
6º 206 Joan ROMA-Lucas CRUZ SENRA (Mitsubishi) a 12m49s
7º 207 Filipe CAMPOS-Jaime BAPTISTA (BMW) a 19m22s
8º 208 Pedro GRANCHA-Paulo PRIMAZ (Nissan) a 47m21s
27º 212 Orlando TERRANOVA (ARG)-Alain GUEHENNES (BMW) a 4h32m03s
Pax Rally - 4ª Etapa
Clasificación Autos


1º Stéphane PETERHANSEL
2º Luc ALPHAND (FR)
3º Nasser AL-ATTIYAH
4º Carlos SAINZ
5º Giniel DE VILLIERS
6º Filipe CAMPOS
7º Orlando TERRANOVA
8º Joan ROMA
Pax Rally - Motos: Clasificación Gral. hasta 4ª etapa
1º 6 Ruben FARIA (PT) Honda 11h15m49s
2º 2 Cyril DESPRES (F) KTM a 3m28s
3º 4 Marc COMA (ES) KTM a 5m47s
4º 3 Hélder RODRIGUES (PT) Honda a 9m36s
5º 9 Paulo GONÇALVES (PT) Honda a 23m20s
6º 1 David CASTEU (F) KTM a 25m08s
7º 22 Pedro OLIVEIRA (PT) Yamaha a 47m21s
8º 7 Zé HÉLIO (BRA) BP a 47m28s
9º 41 Teus VISSER (NL) KTM a 53m30s
10º 11 Gerard FARRES (E) KTM a 55m00s
Pax Rally - 4ª Etapa - Clasificación Motos
1º 6 Ruben FARIA (PT) 2h13m10s
2º 2 Cyril DESPRES (F) a 45s
3º 4 Marc COMA (ES) a 1m42s
4º 9 Paulo GONÇALVES (PT) a 2m36s
5º 3 Hélder RODRIGUES (PT) a 3m20s
6º 7 Zé HÉLIO (BRA) a 4m28s
7º 1 David CASTEU (F) a 6m29s
8º 23 David MEGRE (PT) a 6m57s
9º 11 Gerard FARRES (E) a 11m15s
10º 22 Pedro OLIVEIRA (PT) a 11m17s
Dakar Series - 2ª fecha - "Pax Rally" (Portugal) - 3ª etapa
Orly Terranova fue noveno en el parcial.
12-Set-2008 (Prensa X-Raid Personal).- La etapa de hoy se llevo a cabo en un predio militar donde predominaban zonas arenosas y grandes bosques. Se recorrieron dos etapas especiales, SS3 y SS4, de 90 km cada una.
La X3 del X - Raid Personal Team partió esta mañana en la 14 posición. Finalizando 9 no en la primera y segunda especial.
Cabe destacar que en esta úlltima, SS4 el piloto argentino Orly Terranova se detuvo mas de un minuto para auxiliar a un compañero de equipo, el ruso Leonid Novitskiy, que había sufrido un desperfecto mecánico a pocos km de la largada.
Los competidores recorrieron el terreno que estaba previsto como primera jornada del Dakar 2008 que debió ser suspendido por problemas de seguridad en África.
Orly Terranova comentó después de la tercera etapa: “La etapa de hoy fue menos trabada que la de ayer, y nos permitió tomar altas velocidades en algunos tramos. Nuestra BMW X3 respondió muy bien. La etapa de mañana va a ser de mucha navegación, los terrenos mezclan arena, tierra, rocas, entre medio de zonas de montañosas”.
La Cuarta Etapa: En el día de mañana el rally se dirige a las costas del sur de Portugal. La etapa será Alcochete- Portimao con un total de 468 km, de los cuales 159 km serán cronometrados.
El circuito de mañana se considera una de las etapas mas duras del rally por las condiciones que presenta, zonas mayormente arenosas, muy rápido y de mucha navegación. Al final de la especial los competidores atravesaran caminos sinuosos y más compactos.
Pax Rally - Dakar Series - 2ª fecha
Clasificación Gral. Autos
hasta 3ª etapa
1º 200 Carlos SAINZ- E PERIN (VW Touareg) 8h21m41s
2º 201 Stéphane PETERHANSEL-J COTTRET (Mitsubishi) a 2m21s
3º 204 Giniel DE VILLIERS-D VON ZITZEWITZ (VW Touareg) a 3m19s
4º 203 Luc ALPHAND - G PICARD (Mitsubishi) a 3m19s
5º 206 Joan ROMA - L CRUZ SENRA (Mitsubishi) a 4m50s
6º 205 Nasser AL-ATTIYAH- Tina THORNER (BMW X3) a 7m31s
7º 207 Filipe CAMPOS- J BAPTISTA (BMW X3) a 16m36s
8º 208 Pedro GRANCHA -P PRIMAZ (Nissan) a 39m19s
30º 212 Orlando TERRANOVA (ARG)-A GUEHENNES (BMW X3) a 4h28m26s
Pax Rally - 3ª Etapa
Clasificación Autos

1º Carlos SAINZ
2º Guerlain CHICHERIT
3º Giniel DE VILLIERS
4º Nasser AL-ATTIYAH
5º Stéphane PETERHANSEL
6º Luc ALPHAND
7º Joan ROMA
8º Filipe CAMPOS
9º Orlando TERRANOVA
Dakar Series - 2ª fecha - "Pax Rally" (Portugal) - 2ª etapa
Orly Terranova tuvo una jornada positiva y avanzó.
Petrehansel ganó la etapa y los líderes, empatados, son Sainz y Alphand
11-Set-2008 (Prensa X-Raid Personal).- Concluyendo la etapa del día, Castelo Branco – Benavente, Orlando Terranova, piloto del equipo X – Raid Personal Team (foto), finalizó en el puesto número 14, con un tiempo de 3 horas 20 minutos y tres segundos. En la General se ubica 33º.
El balance es altamente positivo para el piloto argentino teniendo en cuenta que debido a los problemas que tuvo en el día de ayer largó hoy en el puesto numero 38.
Esto lo obligó a encarar una tensa jornada debido a que el circuito tenía mucho polvo levantado por la caravana de autos, lo que hacía muy dificultoso el adelantarse a otros competidores.
A diferencia de ayer, el circuito de hoy permitía un manejo mas cómodo por ser menos trabado y más rápido con un terreno más parejo.
El quatarí Nasser Al Attiyah (foto) del equipo X- Raid fue el líder la mayor parte de la etapa desafortunadamente 20 kms antes de llegar a meta tuvo que cambiar un neumático perdiendo tres valiosos minutos que lo dejaron a 2 minutos 37 segundos del ganador de la etapa Stéphane Peterhansel, del equipo Mitsubishi Repsol.
Si bien durante el día la temperatura fue agradable, los pilotos llegaban muy perjudicados y cansados por la exigencia del circuito.
Orly Terranova comentó al finalizar la etapa: “Ayer nos dimos un susto grande. Aun no encontramos explicaciones para lo sucedido, nunca me había pasado una cosa así. Hoy hicimos una muy buena labor, las BMW X3 respondieron muy bien y estamos escalando posiciones. Es complicado largar desde atrás, pero escalamos más de 20 posiciones. Confiamos en seguir de la misma manera”.
En Autos, Luc Alphand (Mitsubishi) continua liderando pero ahora comparte esa posición con Carlos Sainz (VW-foto) que le empató el tiempo acumulado.
En el grupo de los mejores diez no ha habido apellidos nuevos pero sí cambios en las posciciones. Stéphane Peterhansel, al ganr el aprcial avanzó al 3º lugar. Dieter Depping (4º) y Joan Roma (5º)también desplazaron a Ginniel De Villers hasta la sexta posción. El sudafricano fue 7º en la etapa.
El compañer del argentino Terranova, el qatarí Nasser Al-Attiyah, con su 4ª ubicación en el parcial, pudo desplazar a Filipe Campos del 7º lugar. Pedro Grancha y Leonid Novitsky continua novenos y décimo respectivamente.
MOTOS: El español Marc Coma (KTM) se ganó la etapa y pudo descontar un minuto al líder de la General, Ruben Faria (Honda), quedando a 14 segundos. Cyril Despress fue nuevamente segundo y se retrasó al 3º puesto general pero a solo 27 segundos del portugues.
El único latinoamericano que compite es el brasileño Zé Hélio (Yamaha), fue quinto en el parcial y se mantiene sexto en el acumulado.

hasta el octavo puesto no hubo cambios manteniendose cuarto Hélder Rodrigues seguido por David Casteu. Séptimo es Paulo Goncalves y octavo Pedro Oliveira. El español Gerad Farres avanzó al 9º lugar y décimo Teus Visser.

La 3ª etapa: La etapa de mañana Benavente -Al cohete tendrá dos especiales, de 100 kms cada una. El circuito presentará una pista muy rápida, plana con terrenos que exigen gran facilidad de conducción, lo que les permitirá lucirse a los pilotos.
Pax Rally - Clasificación Gral. Autos hasta 2ª etapa
1º 200 Carlos SAINZ (ES) VW 6h28m25
2º 203 Luc ALPHAND (FR) Mitsubishi a 0:00:00
3º 201 Stéphane PETERHANSEL (FR) Mitsubishi a 2s
4º 202 Dieter DEPPING (D) VW a 31s
5º 206 Joan ROMA (E) Mitsubishi a 41s
6º 204 Giniel DE VILLIERS (RSA) VW a 1m19s
7º 205 Nasser AL-ATTIYAH (QAT) BMW a 5m26s
8º 207 Filipe CAMPOS (PT) BMW a 10m22s
9º 208 Pedro GRANCHA (PT) Nissan a 24m46s
10º 211 Leonid NOVITSKIY (RUS) BMW a 26m44s
33º 212 Orlando TERRANOVA (ARG) BMW a 4h21m38s
Pax Rally - 2ª Etapa - Clasificación Autos
1º 201 Stéphane PETERHANSEL 3:01:26
2º 206 Joan ROMA a 1:54
3º 202 Dieter DEPPING a 2:16
4º 205 Nasser AL-ATTIYAH ) a 2:37
5º 200 Carlos SAINZ a 4:10
6º 203 Luc ALPHAND a 4:12
7º 204 Giniel DE VILLIERS a 4:38
8º 209 Guerlain CHICHERIT a 6:19
9º 207 Filipe CAMPOS a 8:31
10º 208 Pedro GRANCHA a 12:20
14º 212 Orlando TERRANOVA a 18:37
Pax Rally - Clasificación Gral. Motos hasta 2ª etapa
1º 6 Ruben FARIA (PT) Honda 7h06m37s
2º 4 Marc COMA (ES) KTM a 14 s
3º 2 Cyril DESPRES (F) KTM a 37 s
4º 3 Hélder RODRIGUES (PT) Honda a 4m36s
5º 1 David CASTEU (F) KTM a 11m48s
6º 7 Zé HÉLIO (BRA) Yamaha a 12m23s
7º 9 Paulo GONÇALVES (PT) Honda a 16m37s
8º 22 Pedro OLIVEIRA (PT) Yamaha a 20m57s
9º 11 Gerard FARRES (E) KTM a 23m35s
10º 41 Teus VISSER (NL) KTM a 30m26s
Pax Rally - 2ª Etapa - Clasificación Motos
1º 4 Marc COMA (ES) 3h23m21d
2º 2 Cyril DESPRES (F) a 26s
3º 6 Ruben FARIA (PT) a 1m00s
4º 3 Hélder RODRIGUES (PT) a 2m50s
5º 7 Zé HÉLIO (BRA) a 5m35s
6º 9 Paulo GONÇALVES (PT) a 7m03s
7º 1 David CASTEU (F) a 7m19s
8º 11 Gerard FARRES (E) a 9m01s
9º 22 Pedro OLIVEIRA (PT) a 10m13s
10º 5 José PELLICER (E) a :11m12s
Dakar Series - 2ª fecha - "Pax Rally" (Portugal) - 1ª etapa
Después del susto, Orly Terranova continua en carrera.
Alphand es el líder seguido por Sainz y De Villiers
10-Set-2008 (Prensa X-Raid Personal).- El día de hoy se disputo la primera etapa del Pax Rally 2008 entre Lisboa y Castelo Branco, fueron un total de 390 Km. , de los cuales 230 Km. fueron cronometrados para la especial del día.
Si bien la prueba fue liderada casi en su totalidad por Carlos Sainz, el vencedor de la etapa fue Luc Alphand (foto) con una diferencia de 2 segundos, diferencia que la logro en los últimos 10 km.
Para el equipo X-Raid Personal Team y Orly Terranova no fue una buena jornada. Ya en los primeros 40 Km. de la primer súper especial del día, Orly comenzó a sentirse mal sufriendo nauseas y vómitos en medio de la carrera lo que motivo que sus tiempos no fueran los esperados.
Igualmente, Orly por esos momentos se encontraba junto a los punteros de la competencia, en la décima (10) posición.
Ya en la segunda súper especial del día, Orly, continuó en carrera pero una descompensación y los fuertes vómitos no le permitieron seguir piloteando el vehículo. El volante de la BMW X3 de Orly (foto) fue tomado por su copiloto francés, Alain Guehennec, para poder completar la etapa y seguir con vida en la competencia.
Finalizada la etapa fue revisado por los médicos de la organización, que recomendaron descanso y una buena hidratación.
En relación al circuito fue sumamente exigente, muy trabado con curvas y contra curvas en todo su recorrido, zonas pedregosas y otras con mucho polvo. A esto se sumo un agobiante día de calor con temperaturas cercanas a los 30 grados, lo que se evidencio en los pilotos que en su
mayoría llegaron exhaustos.
La BMW X3 del piloto argentino Orly Terranova, esta siendo puesta a punto para la etapa de mañana, Castelo Branco - Benavente, en donde recorrerán un total de 397 km de los cuales 199 km serán cronometrados.
Se espera un terreno menos trabado y más rápido.
MOTOS: Con la Honda Nº 6, lidera el portugués Ruben Faria superando a las KTM de Cyril Despres y de Marc Coma. El único latinoamericano que compite es el brasileño Zé Hélio (Yamaha), que se ubica sexto.
Pax Rally - Dakar Series - 1ª Etapa - Lisboa-Castelo Branco - Clasificación General Autos
1º 203 Luc ALPHAND (F) Gilles PICARD (F) Mitsubishi Pajero Evo (T1.1) 3h22m47s
2º 200 Carlos SAINZ (ES) Michel PERIN (F) VW Race Touareg 2 (T1.2) a 2s
3º 204 Giniel DE VILLIERS (RSA) Dirk VON ZITZEWITZ (D) VW Race Touareg 2 (T1.2) a 53s
4º 202 Dieter DEPPING (D) Timo GOTTSCHALK (D) VW Race Touareg 2 (T1.2) a 2m26s
5º 206 Joan ROMA (E) Lucas CRUZ SENRA (E) Mitsubishi Pajero Evo (T1.1) a 2m59s
6º 201 Stéphane PETERHANSEL (F) Jean-Paul COTTRET (F) Mitsubishi Pajero Evo (T1.1) a 4m14s
7º 207 Filipe CAMPOS (PT) Jaime BAPTISTA (PT) BMW X3 (T1.2) a 6 03s
8º 205 Nasser AL-ATTIYAH (QAT) Tina THORNER (SUE) BMW X3 (T1.2) a 7m00s
9º 208 Pedro GRANCHA (PT) Paulo PRIMAZ (PT) Nissan Navarra Off Road ( T1.1) a 10m37s
10º 211 Leonid NOVITSKIY (RUS) Oleg TYUPENKIN (RUS) BMW X3 (T1.2) a 15m35s
Pax Rally - Dakar Series - 1ª Etapa - Clasificación General Motos
1º 6 Ruben FARIA (PT) Honda 3h42m15s (foto)
2º 2 Cyril DESPRES (F) KTM a 1m12s
3º 4 Marc COMA (ES) KTM a 1m15s
4º 3 Hélder RODRIGUES Honda (PT) a 2m46s
5º 1 David CASTEU (F) KTM a 5m30s
6º 7 Zé HÉLIO (BRA) Yamaha a 7m49s
7º 9 Paulo GONÇALVES (PT) Honda a 10m34s
8º 22 Pedro OLIVEIRA (PT) Yamaha a 11m44s
9º 10 Jaroslav KATRINAK (SLK) KTM a 11m52s
10º 23 David MEGRE (PT) KTM a 13m46s
"Pax Rally" (Portugal): Orly Terranova se encuentra décimo y MArtins 31º, luego del CP 1.
Lidera Deeping seguido por Roma y Sainz
10-Set-2008.- Comenzó el Pax Rally y luego del CP1 de 87 kms, el argentino Orlando Terranova, piloto del X –raid Personal Team, se ubica en la 10ª posición a 5min52seg del líder.
La punta le corresponde a Didier Depping (VW Touareg) escoltado por Joan Roma (Mitsubishi Pajero). Luego aparecen Carlos Saiz (VW Touareg) y los Mitsubishi Pajero de Luc Alphand y de Stéphane Peterhansel.

Los compañeros de equipo del argentino marcha 7º y 8º, con el local Filipe Campos y el qatarí Nasser Al-Attiyah en ese orden, ambos co BMW X3.

Se esta disputando el CP 2 de 156 kms hasta Castelo Branco, fin de la primera etapa de 384 kms de los cuales 223 kms son de pruebas especiales.
Pax Rally - Dakar Series - 1ª Etapa - CP1 Lisboa-Beira Baixa
1º 202 Dieter DEPPING (D) Timo GOTTSCHALK (D) VW Race Touareg 2 T1.2 1:20:49
2º 206 Joan ROMA (E) Lucas CRUZ SENRA (E) Mitsubishi Pajero Evo T1.1 a 27s
3º 200 Carlos SAINZ (ES) Michel PERIN (F) VW Race Touareg 2 T1.2 a 34s
4º 203 Luc ALPHAND (F) Gilles PICARD (F) Mitsubishi Pajero Evo T1.1 a 46s
5º 201 Stéphane PETERHANSEL (F) Jean-Paul COTTRET (F) Mitsubishi Pajero Evo T1.1 a 1m3s
6º 204 Giniel DE VILLIERS (RSA) Dirk VON ZITZEWITZ (D) VW Race Touareg 2 T1.2 a 1m18s
7º 207 Filipe CAMPOS (PT) Jaime BAPTISTA (PT) BMW X3 T1.2 a 2m11s
8º 205 Nasser AL-ATTIYAH (QAT) Tina THORNER (SUE) BMW X3 T1.2 a 2m27s
9º 208 Pedro GRANCHA (PT) Paulo PRIMAZ (PT) Nissan Navarra Off Road T1.1 a 3m57s
10º 212 Orlando TERRANOVA (ARG) Alain GUEHENNEC BMW X3 T1.2 a 5m52s
Orly Terranova larga con la BMW X3 del X-Raid Personal Team
09-Set-2008 (Prensa X-Raid Personal).- La segunda carrera del Dakar Series, el PAX RALLY, está lista para dar comienzo en la mañana del miércoles 10 de septiembre. Serán de la partida 52 autos que recorrerán mas de 1500 km dentro del territorio portugués, partiendo desde su capital, Lisboa, para terminar en la ciudad de Portimao, al sur del país. También participan del Rally 51 motos y 9 quads.
En esta competencia, antesala del RALLY Dakar Argentina - Chile 2009, están presentes las escuderías mas importantes que participan en la categoría Rally Raid: Mitsubishi, Volkswagen y BMW X-Raid, las mismas presentan a sus más destacados pilotos, entre ellos Luc Alphand, Joan Roma, Stephane Peterhansel, Carlos Sainz, Nasser All Attiyah y Guerlain Chicherit.
En el día de hoy se realizaron las verificaciones técnicas y administrativas quedando todos los vehículos en el parque cerrado, ubicado en el predio Eduardo VII, en pleno corazón de la ciudad de Lisboa. La jornada concluyó con la entrega de los libros de ruta (road books), el briefing obligatorio para todos los participantes y una conferencia de prensa a la que asistieron los pilotos de punta.
Se espera de esta competencia un rally muy exigente, con resultados inciertos ante la presencia de exponentes de gran prestigio. Al ser etapas con terrenos muy diversos, alternando tramos rápidos con circuitos trabados será necesario, para poder llegar al final, cuidar al máximo los vehículos.
El equipo X –raid Personal Team, cuyo representante es el piloto argentino Orly Terranova y como copiloto Alain Guehennec, en el día de ayer realizó las últimas pruebas y puesta a punto de la BMW X3 en un circuito cerrado ubicado en las afueras de Lisboa. La BMW X3 de Orly en esta carrera llevará el numero 212.
El Marangoni Team trabajó en el molde del proyecto Dakar
09-Set-2008 (Prensa JM).- El Marangoni Team, que dirige Juan Marangoni, construyó un molde de auto para participar en el Rally Dakar. Les mostramos algunas fotos.
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Comienzan los reconocimientos de las rutas
04-Set-2008 (Prensa Dakar).- Un equipo del Dakar comenzó la última misión de reconocimiento en los caminos de América del Sur.
Después de cuatro meses pasando a buscar las pistas en estos grandes espacios naturales, llegó la hora de la última parte de la misión Dakar: la validación del recorrido Dakar Argentina-Chile 2009.
El viaje de reconocimiento empieza en Valparaíso (Chile), lo que será la segunda parte del rally, y el primer contacto tendrá lugar mañana. A ese momento, empezarán la redacción del Road Book de la etapa Valparaíso-La Serena.
"Orly" Terranova sigue su preparación en Europa
28-Ago-2008 (Prensa X-Raid Personal).- A Orlando Terranova y su BMW X3 lo esperan: Test Deportivo del equipo X-Raid en Marruecos, un Driving Training Program en Finlandia, el Pax Rally Dakar Series en Portugal (ver más detalles). y la Feria Internacional de Turismo de Paris.
En el día de hoy, Orly Terranova piloto del X-Raid Personal Team ha iniciado una extensa gira por Europa que incluye entrenamientos, competencias y presentaciones.
Durante el fin de semana próximo, del 29 al 31 de agosto, el equipo X-raid a bordo de las poderosas BMW X3 CC estarán realizando pruebas deportivas del vehículo en Marruecos. Orly, estará probando allí junto a los otros dos pilotos oficiales de la escudería: el qatari Nasser Al Attiyah y el francés Guerlain Chicherit.
Entre el 5 y 6 de septiembre, Orly realizará en el centro de entrenamiento de Tomy Makinen en Finlandia un duro examen deportivo y físico especial.
Posteriormente, entre el 9 y el 14 de enero nos espera la gran antesala del Rally Dakar Argentina Chile 2009, el Pax Rally Dakar Series de Portugal
(ver más detalles). . Allí se verán las caras los TOP Drivers internacionales por última vez antes de la gran cita que nos espera en Buenos Aires a partir del 3 de Enero próximo.
Después del gran rendimiento de Orly, el equipo y las BMW X3 en el Rally Baja España, las expectativas son muy altas.
Antes de volver para Argentina, Orly ha sido invitado por la provincia de Chubut a la Feria Internacional de Turismo de Paris a realizarse entre el 18 y el 20 de septiembre. Allí Orly junto a Agustín Pichot serán representantes de la provincia, difundiendo al mundo los atributos de diferenciación de Chubut y sus oportunidades de inversión entre otros factores.
"Orly" Terranova declaró: “El equipo viene haciendo un gran trabajo este año. Las victorias de Nasser y la mía en las etapas del Rally Baja España, sumado al gran rendimiento de las BMW X3 nos dan mucha confianza de cara al futuro, el Dakar Series va a ser muy duro, y cada vez tenemos mas cerca la gran cita en la Argentina. Nuestro compromiso y esfuerzo es extremo ”.
Rally Dakar Argentina-Chile 2009
Se correrá en enero del 2009 por las pistas de América del Sur
Etienne Lavigne : “El Dakar tiene que ser la carrera más dura del mundo.”
11-Jul-2008 (Prensa Dakar).- En una entrevista brindada por Etienne Lavigne, describió lo que depara el próximo Dakar Argetnina-Chile 2009 y que se espera en el futuro.
- ¿Cuál es su balance sobre las inscripciones del Dakar 2009?
- El balance es excelente. Es un verdadero éxito, hemos recibido 600 expedientes de candidatura. El entusiasmo existente por la edición 2009 es muy real. Esto simplemente nos demuestra que el Dakar es único, que siempre es una gran aventura, que es inimitable. El Dakar sigue y seguirá haciendo soñar.
Permítame aprovechar esta entrevista para agradecer muy especialmente a todos los participantes inscritos en el Dakar 2009, en un contexto difícil, han demostrado depositar mucha confianza en nosotros.

- Precisamente, ¿podría hablarnos un poco más sobre el Dakar 2009?
- ¡Esta será una gran edición! Créame, pocas veces nos hemos sorprendido tanto con lo que veíamos como durante estos reconocimientos ¡qué gran descubrimiento!
¡Paisajes que cortaban la respiración, una diversidad increíble! Muchas veces nos parábamos simplemente para admirar lo que había a nuestro alrededor. Es indescriptible, es la naturaleza en estado puro.
- Concretamente, ¿a qué se parecerá el recorrido?
- Es un trazado ambicioso, ¡le recuerdo que haremos 600 Km. de especiales! El recorrido será muy variado, habrá partes rápidas, otras muy rápidas, pilotaje, arena, dunas, de una jornada a otra habrá que saber adaptarse a diferentes condiciones de carrera. El trazado será exigente, agotador… Habrá que estar extremadamente bien preparado el en plano físico.
- Por lo tanto, ¿tienen los participantes que esperarse un trazado difícil?
- Si. Organizamos el Dakar, no una excursión, el Dakar tiene que ser la carrera más dura del mundo.
- Desde un punto de vista práctico, ¿habrá campamentos?
- ¡Por supuesto! ¡Y todos los días! Allí también se sorprenderán los participantes, hemos seleccionado localizaciones extraordinarias, por ejemplo ¡al borde de los océanos Atlántico y Pacífico! ¡O incluso propondremos campamentos suntuosos y salvajes en medio de la Pampa! ¡Lugares en los que podremos disfrutar plenamente de la naturaleza que nos rodea!
El espíritu “Campamento” con restauración, briefings, todos los participantes juntos para compartir sus emociones… Es imprescindible, ese es el espíritu del Dakar, son nuestros valores.

- Por lo tanto, ¿los participantes no se alojarán en hoteles?
- ¡No! Tal como en el caso de África, es una elección personal, para los que quieran dormir en un hotel, podrán hacer algunos kilómetros y encontrar lo que buscan...
- ¿Es popular el Dakar en América del Sur?
- ¡Para nuestros amigos argentinos y chilenos, recibir al Dakar es como organizar una copa del mundo de Fútbol! Cuando 500.000 espectadores reciban a los participantes en Córdoba, ¡las palabras “calor humano” cobrarán sentido! El entusiasmo que genera el Dakar en Argentina y Chile es inmenso, se recibirá a los participantes como a héroes.
- ¿Cambios en la normativa?
- La normativa técnica auto, moto y camión es idéntica a la del Dakar 2008.
- ¿Algo que decir sobre los medios de comunicación?
- ¡ El Dakar será difundido en más de 180 países ! ¡70 cadenas de televisión !
Los medios de comunicación quieren formar parte de la aventura, su curiosidad es inmensa.
Se dará prioridad a los amateurs, también queremos aprovechar este nuevo Dakar para recordar algunos valores esenciales: ante todo es una carrera proyectada para los amateurs, con la presencia de equipos profesionales. Ahí reside toda la magia del Dakar. También se apoyará mucho a la categoría T2, un ejemplo muy sencillo, identificaremos a los vehículos T2 con fondos de placas numéricas de colores muy vivos, así pues, los periodistas podrán identificar al momento el tipo de vehículo.

- ¿Y sobre la plataforma del próximo Dakar?
- ¡Todas las categorías estarán extremadamente disputadas, a imagen del Rally de Europa Central! Y, sobre todo, ¡deberíamos asistir a una fabulosa carrera entre los independientes! Gache, Delecour, Lavieille, Muller, Monteiro, Gordon, Henrard, Kahle, Patissier, Errandonea, Vigouroux... Sin duda me dejo a alguien... Y en T2, ¡qué locura! ¡A menudo las diferencias son ínfimas!
- En lo que respecta a las motos, aquí también el número de amateurs es impresionante…
- Y los camiones, ¡también van a ofrecernos una carrera increíble!
-¿Cuál es su calendario para los próximos meses?
- Una tercera fase de reconocimiento en julio, septiembre y octubre. Después, la preparación de la primera parte de las verificaciones en Le Havre, ¡un programa cargadito!
Rally Dakar Argentina Chile 2009: Localidades agotadas.
Se recibieron más de 550 pedidos de inscripción
10-Jul-2008 (Prensa Dakar).- Más de 550 solicitudes de inscripción han sido recibidas seis meses antes de la largada, indicando que el Dakar Argentina-Chile ya es un éxito. Porque será realmente “El Dakar” el que se disputará en Argentina y Chile entre el 3 y el 18 de enero de 2009.
Nuevas regiones, dignas de ser transitadas por el rally más difícil del mundo, proporcionarán a los competidores todo lo que ellos necesitan para superar sus límites. Aquellos que disfrutan desafiándose a si mismos han respondido en masa a este nuevo desafío.
Del 15 de mayo al 15 de junio, los competidores que habían sido seleccionados para participar en el Dakar 2008 tuvieron un “período de gracia” para la inscripción y ahora ellos representarán el 65% de los competidores para el próximo Dakar.
Seis semanas después del inicio del período de inscripciones, más de 500 equipos ya han sido elegidos, luego de las revisiones de sus solicitudes, para ser parte de la próxima edición del rally. Entre ellos, el 16% participará por primera vez.
La lista de inscriptos contará, al igual que el año pasado, con la elite mundial. Con la presencia de equipos oficiales y los mejores equipos privados.
Durante este verano europeo las tareas de reconocimiento continuarán como así también el resto de los preparativos que buscan asegurar el éxito de este nuevo desafío.
Inédito, inigualable, inimitable: El Dakar sigue siendo el Dakar
Se lanzó el Rally Dakar Argentina Chile 2009 con "Orly" Terranova y su auto como emblema.
13-May-2008 (Prensa X-Raid Personal Team).- En Paris se realizó la presentación del Rally Dakar Argentina Chile 2009.
En la ceremonia presidida por Enrique Meyer, Secretario de Turismo de la Nación, Patrice Clero, Presidente de ASO y Etienne Lavigne, Director del Dakar, estuvo como abanderado del deporte motor argentino Orlando Terranova, del Argentina X-Raid Personal Team, quien participa del Campeonato del Mundo FIA de la especialidad y además correrá el Dakar en nuestro país.

En su 30º aniversario la carrera mas extrema del mundo se correrá en la Argentina, largando desde Buenos Aires y terminando en esta misma ciudad, después de recorrer mas de 8.000 kms de carrera.
Las provincias que participarán de esta aventura serán: Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Mendoza, Catamarca, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Argentina ha sido elegida por la ASO como receptora de este multitudinario evento por presentar una gran fortaleza en su estructura de seguridad, trabajo en equipo y solidaridad, a lo que sin dudas se le suman sus paisajes naturales únicos y la gran pasión que tienen los argentinos por los deportes motores y la aventura.
La competencia que se extenderá por 15 días, desde el 3 al 18 de Enero, visitará más de 20 diferentes destinos en nuestro país y Chile.
"Orly" Terranova es el primer piloto argentino confirmado para participar de este gran desafío en autos con el equipo Argentina X-Raid Personal Team, con el cual se encuentra participando actualmente del Campeonato del Mundo FIA de la especialidad.
El piloto argentino comentó en Paris: “ Para mi es un gran privilegio y un honor poder estar hoy aquí en Paris colaborando en llevar al mundo los colores de la Argentina.
La Secretaría de Turismo ha hecho un gran trabajo, y en Enero todos los argentinos podremos disfrutar de uno de los espectáculos deportivos mas importantes del planeta: El Rally Dakar.
Fue muy emocionante haber visto a mi auto (BMW X3 CC), hoy mas argentina que nunca, posando para el mundo entero desde París.
Mañana mismo partimos para España, donde a partir de la próxima semana nos espera la segunda fecha del Campeonato del Mundo FIA Rally Cross Country: El Rally Transibérico”.
Argentina-Chile: De un océano a otro
Presentaron las más importantes líneas del recorrido del Dakar 2009
13-May-2008 (Prensa Dakar).- Durante una presentación oficial realizada al finalizar el día, en el Teatro Marigny, de Paris, el presidente de Amaury Sport Organisation, Patrice Clerc, y el director del Dakar, Etienne Lavigne, presentaron las más importantes líneas del recorrido de la próxima edición, en presencia del secretario de Estado de Turismo de Argentina, Carlos Enrique Meyer, y del secretario de Estado de Deporte de Chile, Jaime Pizarro Herrera.
Después de un viaje a los dos países de América del Sur que recibirán por primera vez el Dakar, y durante el cual se recorrieron los lugares por donde pasará la prueba, Etienne Lavigne dio las indicaciones sobre el desarrollo de este evento que tendrá lugar del 3 al 18 de enero del 2009.
A través del inmenso territorio argentino y chileno, se ha diseñado una gran vuelta de 9.000 kilómetros, con 6.000 kilómetros de especiales, por donde los participantes tendrán que pasar, para estar en Buenos Aires, el mismo lugar de llegada y salida de la carrera.
En primer lugar los pilotos tomarán en dirección del sur, hacia los llanos de la Patagonia, para luego cruzar la cordillera de los Andes, y después aprovechar de un día de descanso en Valparaíso, al borde del Océano Pacífico. El trayecto de regreso los conducirá hacia el desierto de Atacama y después por las provincias de Argentina, especialmente las de Catamarca, Rioja y Córdoba.
El Dakar, cuya vocación es la de descubrir territorios desconocidos de los amantes del rally raid, cruzará el Océano Atlántico en su edición del 2009. Es por ello que el calendario ha sido preparado teniendo en cuenta el encaminamiento de los vehículos hacia la capital argentina: la primera fase de las verificaciones técnicas y administrativas se realizará el 26 y el 27 de noviembre, en Le Havre, donde los vehículos europeos serán embarcados. Por lo tanto, los organizadores del rally anunciaron la apertura del período de recepción de los pedidos de inscripción, a partir del 15 de mayo. Durante un mes, los participantes que se habían inscrito para la edición 2008 del Dakar, serán prioritarios.
Las fechas más importantes del Dakar 2009
15 de mayo – 30 de junio del 2008: Recepción de los documentos de inscripción.
26–27 de noviembre del 2008: Primera fase de las verificaciones técnicas y administrativas, en Le Havre.
31 de diciembre del 2008 – 2 de enero del 2009: Segunda fase de las verificaciones técnicas y administrativas, en el edificio “La Rural” de Buenos Aires.
3 de enero del 2009: Salida de la 1ª Etapa de Buenos Aires, en la “Plaza de la República”.
10 de enero del 2009: Día de descanso en Valparaíso.
18 de enero del 2009: Llegada a Buenos Aires.
Reconocimiento de las rutas chilenas del Dakar 2009

30-Abr-2008
(Prensa Dakar).-

Les mostramos las primeras fotografías de los reconocimientos en Chile enviadas por David Castera y su equipo…

 

Dakar 2009: Comienzan con el reconocimiento de las rutas
15-Abr-2008 (Prensa Dakar).- Ayer arribó al puerto de Zárate (Argentina), el primer camión de la empresa organizadora del Dakar, ASO (Amaury Sport Organisation). Es un Renault Kerax con equipamiento de taller rodante y 3 contenedores con 2 autos, una moto, repuestos y elementos de logística, que realizarán el relevamiento de la ruta del Dakar Argentina-Chile 2009, sobre el territorio donde tendrá lugar la prueba, entre el 3 y el 18 de enero de 2009.
Comenzarán por el territorio argentino para luego cruzar la cordillera y hacer lo mismo en Chile. Según los organizadores de "la carrera más difícil y peligrosa del mundo" estiman que más de 1.000 vehículos y 1.500 personas se movilizarán durante los 15 días de competencia y los 9.000 kms. de recorrido, por caminos que conocerán los competidores horas antes de enfrentarlos, tal el reglamento que caracteriza al tradicional rally.
Se estima para finales de octubre que ASO tenga definido el trazado definitivo. "Nuestro objetivo es lograr un recorrido que deportivamente sea de máxima calidad" expresó Etienne Lavignne, Director del Dakar.
David Eli, coordinador argentino de la competencia, estuvo presente en el arribo del material y asistió a los enviados de ASO, Patrick Julliet y Marc Guiraud encargados del reconocimiento.
Como se puede candidatear para la inscripción en el Dakar 2009
17-Abr-2008 (Prensa Dakar).- Frédéric LEQUIEN, Director Adjunto de los deportes mecánicos, presenta las condiciones de candidatura para la inscripción al Dakar 2009.
¿A partir de qué día y hasta cuándo puedo entregar mi expediente de candidatura?
- El período de entrega de expedientes abarcará desde el 15 de mayo hasta el 30 de junio de 2008. Hemos querido dar prioridad a los participantes en el Dakar 2008. En concreto, todos los participantes del Dakar 2008 que deseen participar en el Dakar 2009 quedarán seleccionados de forma automática. Pero cuidado, este periodo de prioridad finalizará el 15 de junio de 2008.
¿Dónde puedo encontrar el expediente de candidatura?
- En www.dakar.com desde principios del mes de mayo, al mismo tiempo se le enviarán el folleto de presentación y de inscripción al Dakar 2009. Por último, para los que todavía no lo hubieran recibido, podrán solicitarlo en el servicio participantes (concurrents@dakar.com).
Yo no participaba en el Dakar 2008, ¿cuáles son las posibilidades que tengo de que me seleccionen?
- ¡Tiene muchas posibilidades! Un consejo, envíe su expediente de candidatura lo antes posible, a partir del día 15 de mayo y adjunte fotos, la máxima información posible y así tendrá todas las posibilidades de su parte.
¿Qué tengo que hacer para crear un “buen expediente”?
- Para empezar, los inscritos en el Dakar 2008 no tendrán que rellenar la parte ficha de información. Para los nuevos, serán obligatorios todos los documentos y una vez más incluya todo lo que pueda revalorizar su candidatura. (book, CV deportivo, vehículo utilizado,...)
¿Cuáles van a ser los cambios para los participantes en términos de presupuesto debido al “traslado” a Sudamérica?
- ¡Las tarifas de inscripción serán exactamente las mismas que las de 2008! ¡ASO tomará a su cargo de forma íntegra el transporte marítimo de ida y vuelta! El Dakar en Argentina-Chile no será más caro, los participantes incluso podrán ahorrar en partidas como el carburante.
¿Cuándo sabré si me han seleccionado?
- A principios del mes de julio.
¿Cuándo y cómo va a llevarse a cabo el traslado de vehículo hasta Buenos Aires?
- Les ofreceremos más informaciones durante la conferencia del 13 de mayo que se celebrará en París en los Campos Elíseos, pero desde este momento podemos informarle de que el embarque se realizará a finales del mes de noviembre. Los participantes pasarán allí las verificaciones técnicas y una parte de las administrativas. A continuación, los participantes encontrarán su vehículo en Buenos Aires.
Villavicencio vibró con la BMW X-Raid
MDZ on line y"Orly" Terranova lo hicieron posible
16-Mar-2008 (Prensa MDZol).- Transcurrida la segunda jornada de la presentación del X-Raid Personal Team más de un centenar de personas disfrutaron del evento y muchos de ellos esperaron pacientemente su turno para subirse a la camioneta de "Orly" Terranova (foto), la BMW X3CC.

La tarde se presentó diferente. Las expectativas del primer día han quedado atrás, y con todo probado, la tarea se hace más fácil.


Además, la gente que hoy concurrió se encontró más distendida, vivenciando cada momento de manera distinta.

El clima es más de fin de semana, las conversaciones entre los grupos son más fluídas, los invitados (entre ellos Rubén Daray -foto ), además de dar la vuelta que los deja perplejos, disfrutan del momento.
Orly Terranova es el único que no ha cambiado. Desde las ocho de la mañana siguió dando vueltas con los distintos copilotos.
Cierto es que los recorridos de hoy fueron más cortos porque la cantidad de gente fue mayor, pero la adrenalina del piloto es la misma.

Hubo como dos sectores diferenciados, por un lado, las carpas donde se desarrolla el evento, con la gente disfrutando del mediodía del sábado, y por el otro, la carpa box que mantiene el ritmo infernal de los mecánicos a full para mantener el vehículo.
Para nuestros lectores, la experiencia fue única. Miguel Díaz, amante de los fierros, nos cuenta que no se esperaba nada semejante. Pasea entre las carpas con la satisfacción pintada en el rostro. Fernando Ruiz no sale de su asombro. Para él, Orly Terranova está loco. No hay otra manera de entender el ritmo de competencia. Sus ojos están llenos de estupor, aún no puede dejar de temblar, a minutos de bajarse de la BMW.
Más gente, distintas miradas, pero por más acostumbrado que uno esté a esta situación, no hay una sola persona que cuando la camioneta entra veloz en la última vuelta, no levante la vista y se refleje en sus rostros la admiración por la simbiosis entre el hombre y la máquina.
El X-Raid Personal Team pasó por Mendoza y dejó un imborrable recuerdo. Quizá la próxima vez que pase nos deje la alegría de estar entre los mejores del Dakar 09. Ese es el objetivo que se han propuesto. Para eso es el sacrificio enorme del equipo. Esperamos todos que aís sea.
El Dakar está entre nosotros y se presentó en Mendoza. MDZ On Line estuvo para contárselo. (todas las notas y novedades las podes ves en http://www.mdzol.com )
Los lectores de MDZ On Line disfrutaron n de la experiencia de ser copilotos
15-Mar-2008 (Prensa MDZol).- Al comando de Orly Terranova la camioneta del X-Raid Personal Team está girando en el circuito armado en el puesto El Chavo. Ya se subieron dos de los ganadores del concurso organizado por MDZ. Ayer se vivió una jornada a pleno, en la que se pudo adminar la profesionalidad del equipo y los pilotos.
Otro día en Villavicencio. Al principio cuesta un poco salir de la rutina y emprender el corto viaje que nos separa de este campamento. Pero basta y sobra que se salga de las últimas construcciones urbanas, para darnos cuenta que estamos otra vez a las puertas de un gran día.
La majestuosidad de la montaña que nos mira desde no tan lejos, nos acompaña en el camino. Se respira aire puro en la mañana. En el camino nos preguntamos por qué Villavicencio es tan poco promocionado, y pensamos en toda la gente que ayer llegó de lejos para la presentación, y acordamos en que la elección del lugar fue más que correcta.
Al llegar al campamento, la camioneta está a punto de emprender su primer recorrido con uno de los visitantes como copiloto. La experiencia de ayer nos da la pauta de que cuando baje, habrá vivido algo inolvidable.
A poco de llegar, es el turno de uno de los ganadores del concurso. Miguel Díaz, fierrero de alma, no sale de su asombro por el recorrido y las bondades de la BMW. Más tarde hablaremos con él en el video chat que MDZ propone a partir de minutos para que nuestros lectores puedan compartir la experiencia en vivo.
Estamos en Villavicencio. El Dakar 2009 ya está palpitando en nuestros corazones.
Párrafo aparte para la preparación física y mental de Orly Terranova. Ayer estuvo más de 12 horas al volante de la camioneta, y esta mañana fue el primero en llegar. El trabajo junto a su copiloto es también para tener en cuenta, como así tambien las bondades del equipo técnico que acompaña a la máquina. Un verdadero desafía que ha sido planteado con todo el profesionalismo que se necesita.
Villavicencio, a full con la presentación del X-Raid Personal Team
15-Mar-2008 (Prensa MDZol).- La camioneta BMW anduvo en un recorrido de 24 kilómetros preparado para presentar en Mendoza el equipo oficial que participará en el Rally 2009.
Orly Terranova es el piloto oficial y como copilotos pasaron distintas personalidades: periodistas, empresarios y deportistas. Hoy continúan los recorridos.
Todos los que se acercaron a lo largo del día al puesto El Chavo, vivieron sin dudarlo, una jornada apasionante.
Desde primera hora de la mañana de ayer, este paraje habitualmente desolado dejó paso a una pequeña ciudad de carpas armadas en el medio de la nada, totalmente invadidas de una tecnología de última generación, que permitía estar conectado a Internet con enlace satelital, o seguir el recorrido de la BMW entre medio del circuito.
Bajo una carpa que oficiaba de box, Orly Terranova subía y bajaba interminable cantidad de veces de la camioneta, acompañado por distintas personas, que muchas de ellas por primera vez, vivían la experiencia de subirse a un auto de rally.
Bajo un sol abrasador, periodistas de distintos medios filmaban y fotografiaban la maravilla mecánica que será el vehículo oficial del Personal Team, y que estará comandado por el mismo Orly Terranova con Lee Palmer como copiloto.
Pasaron por acá Sven Quandt, el conductor del equipo X-Raid, hombre de BMW, periodistas deportivos, empresarios, y hasta el mismo ministro de Turismo de la provincia se animó a dar una vuelta al circuito acompañando a Orly Terranova.
Un rato después, con la adrenalina a niveles normales, el funcionario nos contó que estuvo participando en Buenos Aires de la reunión del Comité organizador del Dakar en el país, y anticipó que la pueba pasará por Mendoza al menos durante dos días, que el Nihuil será uno de los lugares elegidos y que muy probablemente el paso a Chile se haga a través de la aduana de Libertadores.
En un alto en los recorridos, y en una improvisada conferencia de prensa Orly Terranova aseguró que el tema de las motos fue una etapa cumplida, y que ahora este es un nuevo desafío. Aseguró que las cosas son diferentes, entre ellas el trabajo en equipo, que te lleva a estar todo el tiempo concentrado, y poder salir adelante pese a las diferencias que puedan existir.
Con respecto a los preparativos para el Dakar, aseguró que el entrenamiento será como siempre doble, por un lado lo físico, con un trabajo planificado en equipo, y por otro lado se van a correr varias competencias internacionales para poder llegar a punto en el Dakar.
La tarea parece cumplida, aunque aún la BMW continúa dando vueltas conducida por un interminable Terranova.
Hoy será una nueva jornada, especial para los lectores de nuestro diario que ganaron el concurso. Si están leyendo esta nota, prepárense, porque la experiencia es digna de ser vivida.
Se suspendió "Por las Pampas Rally Patagonia Atacama 2008" .. ver nota completa
¿Querés ser copiloto de la nueva BMW X Raid que correrá el Dakar?
MDZ on line y"Orly" Terranova te dan esta oportunidadd el 14 y 15 de marzo
05-Mar-2008 (Prensa MDZol).- Los días viernes 14 y sábado 15 Mendoza será sede de un evento de características especiales, ya que nuestra provincia ha sido elegida para realizar la presentación oficial en el país de la nueva BMW X Raid, que será utilizada por el equipo Argentino que participará en el World Rally Tour 2008 y en el Rally Dakar 2009, que cuenta con la participación de Orly Terranova como piloto y Lee Palmer como copiloto.
Tres de los lectores de MDZ on line podrán probar la nueva máquina alemana.
El pedemonte mendocino será el lugar elegido para la presentación tan "especial".
Allí se emulará un vivack (campamento) del rally Dakar, donde se montará una carpa en un ambiente acondicionado, que incluirán todos los servicios, y proyección de imágenes en pantallas gigante.
El viernes, desde las 8 de la mañana y hasta las 18, los periodistas que llegarán al evento de distintas partes del país serán copilotos en la nueva camioneta BMW X-Raid. Para esto se han previsto dos circuitos, el más largo que tendrá un recorrido de aproximadamente 25 a 30 minutos y cuatro etapas, en el que emularán todas las condiciones de este tipo de competencias, es decir, terrenos lentos y con dificultades, terreno rápido y liso, terreno arenoso, etc. El otro circuito será más corto, de 13 a 15 minutos, y constará de tres etapas.
A las 12 comenzará el acto de presentación oficial de la camioneta. La ceremonia será transmitida en directo por nuestro diario, de manera que nuestros lectores puedan conocer en vivo la nueva joya de BMW.
Durante la jornada del sábado 14, serán los invitados especiales los que podrán oficiar de copilotos de Orly Terranova en la cabina del vehículo, y también este privilegio estará reservado para tres de nuestros lectores que serán elegidos a través de un concurso que comenzará el próximo domingo 8 y lo encontrarán en www.mdzol.com a partir de ese día.
Además, para que el resto de los lectores puedan ver a los beneficiados con el sorteo, durante la mañana MDZ transmitirá en vivo todas las alternativas desde Villavicencio.
Al evento asistirán periodistas de medios gráficos y televisivos nacionales e internacionales (FOX Sports, TyC, Clarín, La Nación, OLE, A Todo Motor, El Garage, entre otros), directivos de BMW (Gerente De Comunicaciones Corporativas Andrea Bermúdez, y Sven Quandt, Director y Presidente X Raid, entre otros) y personalidades y empresarios del país y Mendoza.
Andrés Junco presentará la KTM 690 que utilizará en el Dakar 2009
19-Feb-2008.- Mañana miércoles 20, Andres Junco presentará la KTM 690 será a las10hs en el Torreón del Monje (entrada por el puente) de la ciudad de Mar del Plata, con la presentación del equipo que representara a la zona y a nuestro país en la edición 2009 del Dakar que se disputará en Argentina y Chile.
Allí, el piloto marplatense Andrés Junco, con más experiencia en el país en este tipo de pruebas y primer ganador del Enduro del Verano en 1992, , mostrará la moto junto al equipo con el que participará en el Dakar que se largará el 3 de enero del 2009.
La moto es una KTM 690, exclusiva para Rally, llegó hace apenas cuatro días a Mar del Plata y es la única de este tipo que hay en el país.
Esperamos contar con vuestra presencia y nos vemos en el Torreón.
"Chaleco" López: "Las dunas de Copiapó es lo más atractivo del Dakar"
17-Feb-2008 (Diario de Atacama).- Francisco "Chaleco" López aseguró que la capital de Atacama (Chile) será la más potenciada con el paso de la carrera cross country, y que nada se compara con el desierto copiapino.
No es muy bueno el último recuerdo de Francisco "Chaleco" López tras pasar por el desierto copiapino en el Patagonia Atacama 2007: Rompió una de sus cadenas antes de terminar la séptima etapa en Bahía Inglesa, y se ubicó séptimo.
A pesar de eso, ayer el piloto de Teno destacó que la capital regional será una de las más potenciadas con el paso del Dakar 2009. "Es mucha la gente que mueve esta competencia mundial, y seguramente Copiapó se va a potenciar más que ninguna otra ciudad de Chile. ¿Porqué? Las dunas es lo más atractivo del Dakar, son las de mejor nivel del país, por sobre las de Ritoque. Lo de allá es más show, pero en el desierto de Copiapó es otra cosa", dijo el piloto KTM desde Curicó.
"Chaleco" dijo estar muy motivado con la confirmación de la prueba cross country en nuestro país. "Es una tremenda noticia que hemos recibido, en especial para Jaime (Prohens) que es de allá y que tendrá la posibilidad de que su tierra pueda mostrarse al mundo".
De las críticas y cuestionamientos que algunos parlamentarios ya lanzaron respecto al daño ecológico que traería el paso del Dakar por el desierto, López fue categórico: "Aquí en Chile hay empresas que contaminan mucho más. Lanzan desechos al mar y los lagos y matan toda la fauna, pero esto es netamente deportivo".
Agregó que "los que hablan lo hacen con desconocimiento. El Dakar pasará por caminos ya conocidos y utilizados antes por el Patagonia Atacama. Aquí nadie va a pasar por el desierto florido ni por zonas protegidas, si no que se utilizarán antiguos trazados que ya están demarcados".
El chileno campeón mundial de los 450cc. señaló que a fines de marzo pretende internarse por una semana en las dunas ubicadas al norte de Copiapó, para iniciar su preparación con miras al Dakar "Argentina-Chile".
El argentino Eduardo Alan competirá en la edición 2009
13-Feb-2008.- El piloto argentino Eduardo Alan correrá el Rally Dakar Argentina-Chile que se disputará entre el 3 y el 18 de enero de 2009.
Alan vio frustrada su presencia en el Dakar 2008 debido a la suspensión del evento pero es uno de los pilotos prioritarios para estar en Argentina, de acuerdo a lo comentado por los organizadores.
A su vez, y como preparación para la competencia, Alan participará del Rally de Túnez previsto para fines de abril.
Para ello estará viajando el 18 de abril para comenzar los trabajos.
En esa ocasión manejará una moto KTM 525 asistida por el equipo francés Mecaystem.
"Realmente es muy grato haber estado en la presentación del Rally Dakar Argentina-Chile que se correrá en enero. Es un desafío importante poder tener esa carrera inmensa en nuestro país y ya me he puesto a trabajar para llegar de la mejor forma posible.
Estoy confirmado en la lista de participantes porque al haberme quedado sin correr este año por la suspensión, tengo prioridad para la carrera de Argentina.
Mientras tanto la semana pasada he confirmado que estaré corriendo en Túnez, a fines de abril como parte de la preparación que haré durante toda la temporada.

Estoy sumamente feliz y la gente podrá apreciar lo que significa un Dakar, con su enorme infraestructura y la cantidad de recursos que mueve una prueba así.
Confío plenamente en la organización de la carrera y también quiero felicitar al gobierno argentino por el apoyo que ha brindado para la concreción.
En lo personal estoy bien físicamente, motivado como nunca y apuntando con la gente del equipo Pampa Racing al objetivo de llegar al 100% a la largada del 3 de enero.
Falta mucho pero el tiempo pasa rápido y hay que moverse con velocidad y precisión."
El Campeonato Argentino de Rally Raid tiene calendario

Se dio a conocer el calendario para este año del Campeoanto Argentino de Rally Raid que constará de siete fechas.
Las competencias se desarrollarán en tres provincias: Córdoba, Santiago de Estero y la última fecha en San Luis.
El campeonato de R.R.A dará comienzo el 14 de marzo desde la cuidad de Villa Dolores en Córdoba

Rally Raid Argentino
Calendario 2008

14 al 16-Mar Córdoba, Villa Dolores
09 al 11-May Santiago del Estero, Ojo de Agua
13 al 15-Jun Santiago del Estero,
08 al 10-Ago Santiago del Estero,
08 al 14-Set Córdoba,
10 al 12-Oct Córdoba,
21 al 23-Nov San Luis .
Coma cree que el nuevo Dakar reunirá todos los atractivos
13-Feb-2008 (Prensa EFE).- El piloto español Marc Coma, campeón del Dakar 2006 en categoría de motos, ha admitido que el cambio de destino de la carrera (Argentina y Chile en lugar de África) supone "un gran reto" que reúne "todos los atractivos" posibles y alabó la rápida reacción de los organizadores para buscar una solución al problema de seguridad planteado.
"Creo que era importante que la organización, después de la anulación (hace cuatro semanas), tuviese una reacción rápida y sólida, y que supiese ofrecer un proyecto atractivo sin perder los alicientes que teníamos con la carrera anterior", ha señalado Coma en unas declaraciones a EFE.
Emocionalmente Coma echará en falta la llegada en el mítico Lago Rosa, pero por contra cree que se ha escogido la mejor opción, y duda de que cambie demasiado: "Los kilómetros de recorrido serán muy similares, y el desierto de Atacama, etapa importante de la carrera, es uno de los más áridos del mundo", ha explicado.
"Quizás la parte de Argentina sea la que más cambie. Se tiene que ver cómo se diseña el recorrido y lo podremos analizar mejor, pero en general habrá más cosas parecidas de las que la gente ahora se imagina", ha asegurado Coma.
El de Avià (Barcelona) ha comentado que seguramente habrá que variar algunas cosas, como pequeños detalles de la moto o el nivel de preparación.
"La carrera se disputa sobre unos 2.000 metros, lo cual implica una preparación especial y las máquinas lo notan. A nivel técnico nos tendremos que adaptar un poco", ha apuntado.
Coma considera que los otros deportes del mundo del motor no se parecen nada a lo que eran hace treinta años, y según el piloto "el Dakar quizás era una de las cosas que mantenían este espíritu de aventura".
El año pasado este campeón de rallys de 31 años sufrió una caída en la decimotercera etapa del Dakar y tuvo que abandonar cuando se encontraba en uno de sus mejores momentos deportivos, por lo que en la próxima edición del Dakar 2009 tendrá la oportunidad de rehacerse de la mala suerte.
"Este año llegaba en un muy buen momento y con todas las opciones", se ha lamentado Coma tras la anulación de la edición 2008, aunque lo afronta con optimismo: "Queda un año largo para trabajar, rediseñar un poco nuestra preparación y poder ser el máximo de competitivos la próxima carrera".
El piloto español espera que no le afecte el aplazamiento de la competición, y ha asegurado que eso, al final, lo dirán los resultados.
El Rally Dakar 2009, en las pistas de América del Sur
12-Feb-2008 (Prensa Dakar Series).- El presidente de Amaury Sport Organisation, Patrice Clerc, y el director del Dakar, Etienne Lavigne, anunciaron que el Dakar 2009 se desarrollará en Argentina y Chile, del 3 al 18 de enero del 2009. Tendrá un recorrido excepcional : una vuelta de 9.000 kilómetros, de los cuales 6.000 de especiales, entre Buenos Aires, Valparaíso y Buenos Aires.
El rally Dakar, prueba mítica de la disciplina rally raid, irá por primera vez en América del Sur en el 2009. En los últimos 30 años, la carrera se construyó una reputación de leyenda al interior del territorio africano, donde creció y se convirtió en uno de los mayores eventos de la agenda internacional.
El Dakar sabrá conservar y desarrollar sus valores y espíritu tan propios. Competición deportiva de primera categoría, que mezcla grandes campeones y amateurs, a través de los años la prueba se ha internacionalizado hasta llegar a reunir 52 nacionalidades diferentes.

Además, el Dakar posee un espíritu motivado por la búsqueda de la aventura, la apertura y el descubrimiento. Prueba nómada por excelencia, con 21 países africanos visitados durante su historia, tiene vocación de explorar todos los desiertos del mundo y ASO estudia la posibilidad de que otros territorios puedan acoger el Dakar.

Conservando su desafío intacto, la edición del 2009 aceptó la invitación de Argentina y Chile, países con los cuales ASO estaba en contacto desde hace algunos años.
Los organizadores fueron convencidos por el descubrimiento de territorios, en los cuales no faltarán los desafíos de navegación, la arena y el paso de obstáculos. Argentina y Chile reúnen todos los ingredientes de un fórmidable Dakar, tanto a nivel de un variado estilo tipográfico, como de magníficos paisajes y de excelentes infraestructuras.
El entusiasmo suscitado por la perspectiva de acoger la prueba promete desde ya un gran Dakar.
"Habrá arena, porque es algo típico del Dakar, pero también habrá terrenos novedosos que nunca ha atravesado el rally", señaló Etienne Lavigne, director de Amaury Sport Organisation.
La empresa organizadora de la prueba dispondrá de un barco en noviembre para trasladar los vehículos, lo que obligará tenerlos listos antes que para el clásico Dakar, siendo la principal novedad desde el punto de vista organizativo.
"Pero vamos a preparar una gran fiesta en Buenos Aires para el fin de año y los participantes no tendrán que pedir más días de vacaciones", indicó.
"Proponemos un Dakar a un precio interesante, en un continente nuevo, con un auténtico reto y con nuevas dificultades como los cambios de clima, de altitud, de terreno,... Creo que vamos a atraer a mucha gente", explicó Lavigne.
Ambos países colaborarán con los responsables de la carrera en cuestiones logísticas y organizativas, prestarán aviones y helicópteros y pondrán "todo" de su parte para que el rally salga bien.
Las inscripciones para este nuevo desafío comenzarán el 15 de mayo del 2008. Los participantes previstos en la edición 2008 serán prioritarios y durante un mes tendrán una tarifa idéntica a la de este año.
El Recorrido
El recorrido será de 9 mil kilómetros y se estima que estarán presentes más de 500 pilotos que llegarán hasta la Argentina para competir en el Rally Dakar, que se largará desde el Obelisco, en la Capital Federal, el 3 de enero de 2009.
Esa será la partida simbólica, mientras que la oficial, es decir, el kilómetro cero, se encontrará en la Plaza del Congreso. A la misma ciudad arribarán los autos el domingo 18 del mismo mes.
También pasarán por las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Mendoza, Catamarca, Córdoba y Santa Fe. A Chile llegarán luego de atravesar suelo mendocino.
Allí estarán un día de descanso, en Valparaíso, antes de atravesar la Región de Atacama y desembocar en Catamarca, donde continuarán el recorrido.
En total, se estima que serán quince días de competencia en territorio argentino y unos cinco del otro lado de la cordillera.
A 3.500 kilómetros de distancia entre la frontera boliviana y los extremos de la Tierra del Fuego, Argentina tiene el aspecto de un estado-continente. Su superficie, sobre el eje norte-sur y la línea este-oeste, da varias imágenes de este país. En cuanto al clima, el relieve o el modo de vida, es la variedad lo que caracteriza las numerosas regiones que conforman la Argentina. Tierra de acogida de los españoles durante las primeras olas de inmigración en el siglo XVI ; tres siglos después de numerosos italianos, alemanes y franceses, atraídos por la prosperidad de la capital, el país ha ido creando, a través de los siglos, un modelo de cultura completamente diferente y con el cual los europeos se adaptan sin contratiempo.
Presentaron la Dakar Series
El primer Raly será el de Europa Central
04-Feb-2008 (Prensa Dakar Series).- Amaury Sport Organisation (A.S.O.) anuncia la creación del Rally de Europa Central.
Esta nueva manifestación organizada en el marco de la serie "Dakar" se llevará a cabo a partir del 20 al 26 de abril en Hungría y Rumania.
Las verificaciones y controles administrativos se llevarán a cabo el 19 de abril en Budapest.
El Rally de Europa central, entre Budapest y el Lago Balaton en Hungría, cruzará Rumania y consistirá en una ruta variada y muy técnica.
Casi la mitad de la distancia total, 3.000 kms, se llevará a cabo en etapas especiales.
La apertura de las inscripciones está prevista para el 11 de febrero.
ASO ha recibido el apoyo de todos los grandes equipos. BMW, Mitsubishi, Volkswagen, Schlesser y KTM ya han mostrado un gran interés por este nuevo caso.
El Rally de Europa Central será el primer evento que se va a ejecutar en el marco del "Dakar Series" . Esta certificación se dará a otras carreras que ofrecen las mismas altas normas de seguridad y organización, la participación y la fuerte atención de los medios como el legendario Dakar.
Con el Rally de Europa Central (*) , el objetivo de la ASO es permitir a los competidores del Dakar, que se canceló en 2008, para entrar en una nueva manifestación con algunas condiciones muy ventajosas y ofrecen a sus patrocinadores exposición en un gran evento internacional.
La "Serie del Dakar", que estaba previsto iniciarla en 2009, es un proyecto que ASO ha estado trabajando durante
mucho tiempo.
Se iniciará un año antes de lo previsto.
Este primer Rally de Europa Central es un hito de una serie de nuevos eventos, además de la intención de ampliar el Rally Dakar.
El Dakar edición 2009 se anunciarán en las próximas semanas.
(*) Debido a las amenazas terroristas, el Rally Dakar edición 2008 se canceló.
Lamentablemente el viernes pasado un nuevo ataque terrorista que ocurrió de nuevo en Nouakchott (Mauritania)
El chileno Prohens: "Nadie se imagina lo que es traer el Dakar"
17-Ene-2008 (Prensa Diario de Atacama).- No lo puede creer el piloto chileno de Raid Jaime Prohens. El 4 de enero se suspendió el Dakar, y casi dos semanas después, se habla de que el rally más grande del mundo, puede terminar en Copiapó, Chile.
"Estamos todos para adentro. Me llamó el 'Chaleco' López y no sale del asombro. Esta cuestión no la soñamos nunca y sólo nos queda trabajar, organizarlo bien y cuidarlo para que se quede en nuestro país"
. Prohens señaló que en Portugal supo no sólo del interés de ASO por traer la carrera a Sudamérica, si no que también ya habían comprado los derechos para hacer la prueba entre Argentina y Chile.
"Me contaron allá que los dueños de la ASO se juntaron con los argentinos y que habían comprado la fecha, nos aseguraron que la carrera ya era de ellos, eso lo supe a los cinco días de postergarse el Dakar".
"ES TREMENDO"
Y si se concreta, Prohens dijo que nadie imagina las dimensiones de lo que sería tener la carrera en Atacama. "Imagínate. Todo cambió en un par de días. De estar a un día de correr el Dakar, y que dos semanas después de suspenderse se esté hablando de terminar en Copiapó, en mi tierra, es fabuloso. Muchos hablan, pero nadie se imagina lo que es. El Patagonia-Atacama no es nada, el Dakar es gigante, inmenso. Realmente me gustaría que la comunidad se pueda dar cuenta en lo que ando metido. Es una carrera de verdad".
El piloto copiapino que llegó el lunes desde Lisboa, es voz autorizada para hablar de la posibilidad de que la carrera aterrize en suelo nacional. "He corrido cinco veces en Argentina, y puedo decir que no tienen lo que tenemos nosotros. Ellos tienen la plata, el cuento mejor armado porque son dueños de la fecha, pero como atractivo geográfico para los pilotos, Chile ofrece más", comentó el corredor.
Rally Raid Lisboa Dakar 2008
Se suspendió la carrera por la inseguridad en Mauritania
Eduardo Alan y su visión sobre lo sucedido.
¿La Argentina sería la nueva sede?
Cyril Despres, acepta la anulación del Dakar pero "le cortaron las piernas"
04-Ene-2008.- Así se expresó el ganador de la competencia en la categoría motos el año pasado, aunque dijo que respeta la decisión de la organización de la prueba. Mirá videos con increíbles imágenes del Rally Dakar 2007.
El francés Cyril Despres, ganador del Dakar el año pasado en la categoría de motos, se mostró decepcionado por la anulación de la edición de este año y dijo que siente que le han cortado las dos piernas. "No se puede hacer el Dakar sin que te guste África.
Pienso en mi equipo y también en toda la gente que quiere a la carrera, que ha estado tanto tiempo preparándose para hacer la carrera con la que sueñan y cuando les cae una noticia así es duro
", aseguró.
La organización del rally anunció la anulación de la carrera después de que el Gobierno francés desaconsejara viajar a Mauritania por la amenaza terrorista que vive el país, escenario de ocho de las quince etapas del rally.
Pese a la decepción, Despres dijo confiar en la decisión de los organizadores.
"Hay que ver las cosas con distancia. La organización ha tomado una decisión que respeto mucho porque ellos montan la carrera y nosotros jugamos el juego. Mi vida está en el Dakar pero no es lo más importante en este momento, hay muchos sueños que se van para todo el mundo, pero estoy de pie y estaré aquí el año que viene", afirmó.
"Si a mi me han cortado las dos piernas, el perjuicio es mayor para los organizadores. El Dakar es mi vida pero ellos también están todo el día pensando en esta carrera", comentó.
El francés señaló que el mayor perjuicio por esta decisión es para los africanos, auténticas víctimas de esta anulación.
"Ellos no están aquí en Europa y verán esto de otra forma. Ellos nos dan mucho y nosotros les damos un poco y este equilibrio que normalmente funciona bien no funcionará este mes de enero", afirmó.
Sin querer valorar lo que sucederá el año próximo, Despres se mostró convencido de que volverá a haber Dakar. "Lo que es seguro es que salga de donde salga yo estaré", concluyó.
Eduardo Alan y sus sensaciones por la suspensión
04-Ene-2008 (Prensa E.A.).- Por motivos de seguridad los organizadores del Rally Lisboa-Dakar 2008 decidieron suspender la competencia cuando restaban horas para el inicio de la misma.
El asesinato de cuatro franceses en la pasada Nochebuena, sumado al pedido del goberino francés que no garantizaba el paso de la carrera por territorio africano, más el gran temor por un atentado terrorista motivó esta decisión que paraliza la edición número treinta de la carrera más peligrosa y dificil del mundo.
En este contexto el motocilista argentino Eduardo Alan ve frustrada su participación cuando ya estaba verificada su moto KTM que iba a llevar el número 114.
"Tengo varias sensaciones dificiles de contar. Por un lado una frustración tremenda, una desazón como jamás tuve porque a poco de largar nos enteramos de la noticia.
Nos convocaron a todos los participantes a un anuncio y allí nos explciaron que por temas de seguridad la carrera se supendía. Cuando los organizadores terminaron de hablar todos los aplaudieron, mostrando acuerdo por la decisión.
No tengo dudas que desde el punto de vista de la seguridad la medida es acertada porque un atentado terrorista puede provocar un caos. Igualmente el objetivo de los terroristas ha sido logrado y el hecho que el Dakar se suspenda es un claro ejemplo.
Por mi parte, en lo personal, estoy en el aire porque me había hecho muchas ilusiones con mi participación, que ahora será imposible.
Tengo una frustración grande pero también sé que no depende de mi este factor de seguridad.
Quiero agradecer a todos aquellos que estuvieron en este proyecto; desde mis amigos, pasando por las empresas que participaron económicamente, como a la gente que se comunicó y me alentó permantemente, y al periodismo que también me ayudó mucho dfundiendo todo lo que hice para llegar acá.
No sé que pasará en el futuro con el Dakar. Cada vez es más dificl correr por Mauritania, asi que mi sensación es que no creo que se repita la carrera.
Desde acá les mando un abrazo a todos y ojalá podamos estar en las próximas ediciones."
¿ La Argentina en el futuro del Dakar ?
En el futuro, ¿ se correría en Argentina ?
04-Ene-2008.- Los organizadores del Rally Dakar consideran a Argentina y Chile entre los lugares alternativos para realizar la prueba. Así lo señala un informe periodístico difundido esta tarde a través de Cadena 3, según el cual, de confirmarse el traslado al Cono Sur, el rally se correría en un 70 por ciento en Argentina y el resto se llevaría a cabo en el país trasandino.
El periodista especializado en automovilismo Miguel Ángel Motta dijo que los organizadores habían sostenido gestiones con el ex presidente Néstor Kirchner, quien le habría solicitado a cambio del respaldo logístico que que la carrera comience y finalice en Buenos Aires.
En medio del pesar por la anulación de la 30ª edición, el piloto chileno "Chaleco" López comentó: "si se ha suspendido es porque así tenía que ser y porque habían vidas en peligro, lo cual es lo más importante"
Luego analiza los beneficios de la suspensión del Dakar 2008, “Lo positivo es que el campeonato del mundo probablemente se va a potenciar mucho, ya que todos tienen sus motos listas y están preparados". "Chaleco", además, aprovechó la coyuntura para reflotar la posibilidad que el Dakar llegue a Sudamérica: "Ya se comenta mucho de llevar esta carrera a Sudamérica, sobre todo porque los últimos años siempre han habido problemas de este tipo”.
El presidente de ASO, la empresa organizadora del rally Dakar, justificó la suspensión de la edición de este año: "Antes se trataba de una amenaza militar clásica que las autoridades mauritanas controlaban muy bien. Según nos indican ahora, estamos ante un tipo de amenaza diferente, más insidiosa y dramática, de atentados aislados con el terrible sello de Al Qaeda y eso cambia todo", afirmó Clerc ante un grupo de periodistas.
Mientras que Etienne Lavigne, director del Dakar (foto), adujo "razones de Estado" que "no puede comentar ni explicar" para justificar la anulación del Dakar 2008.
Trabajarán para 2009
"El alma de Dakar son los participantes y no les abandonaremos. Vamos a trabajar para proponerles en 2009 una aventura que corresponda a lo que buscan", señaló. Clerc indicó que la suspensión de la prueba es "una catástrofe económica", pero indicó que "los principales afectados" son los organizadores.
"Tenemos nuestros seguros y espero que podamos minimizar riesgos, pero por el momento es prematuro hablar de cifras", comentó. El patrón de ASO no ocultó su "cólera" contra "ese mundo que no respeta nada y que destruye este lazo que unía a europeos con africanos".
Golpe a la mística
La edición del Dakar tenía la mayor participación latinoamericana de la historia, con 21 pilotos de cinco países en competencia, doce de ellos en motos, seis en autos y tres en la categoría de camiones.
Uno de ellos, el motociclista franco-uruguayo, Laurent Lazard (foto), quien se preparaba para su tercer rally, dijo que los organizadores habían prometido incrementar la seguridad, con soldados y policías custodiando a los participantes.
"Estabamos preocupados porque sabíamos que si no podíamos entrar en Mauritania se suspendía el Dakar. Dijeron que ibamos a estar escoltados por militares pero ello mataba la navegación del rally", explicó el deportista.
Desde 1979 la prueba se ha disputado de manera ininterrumpida, a pesar de que en ocasiones se suspendieron algunas etapas por temores sobre la seguridad o tormentas del desierto.
En la edición 2008 estaban inscritos pilotos de 50 países, 245 de ellos en motos, 205 en autos y 100 en camiones. El año pasado los franceses Stephane Peterhansel y Cyril Depres, se titularon en autos y motos, respectivamente.
El temor a un atentado terrorista decidió a los organizadores
a suspender el Rally Lisboa-Dakar
A.S.O. cancela la edición del 2008 del rally Dakar
04-Ene-2008 (Prensa Dakar).-
El comunicado oficial de los organizadores dice textualmente:

"Después de diferentes intercambios con el gobierno francés -especialmente el Ministerio de Relaciones Exteriores- y considerando esas firmes recomendaciones, los organizadores del Dakar, han tomado la decisión de anular la edición del 2008 del rally, programada del 5 al 20 de enero próximos, entre Lisboa y la capital senegalesa.
Teniendo en cuenta las actuales tensiones políticas internacionales; el asesinato de cuatro turistas franceses ocurrido el 24 de diciembre pasado, acto relacionado con un brazo de Al Qaeda, en el Magreb Islámico, y, sobre todo, las amenazas proferidas contra la carrera por grupos terroristas, A.S.O. no puede pensar en otra decisión razonable que no sea la anulación de la prueba deportiva.
La responsabilidad primordial de A.S.O. es la de garantizar la seguridad de todos : la de las poblaciones de los países recorridos, la de los participantes amateurs y profesionales, tanto franceses como extranjeros, la del personal de asistencia técnica, la de los periodistas, la de los asociados y la de los colaboradores del rally. A.S.O. reafirma así que la seguridad no es, no ha sido y nunca será un tema de debate al interior del rally Dakar.
A.S.O. condena la amenaza terrorista que ha afectado un año de trabajo, de compromiso y de pasión de todos los participantes y de los diferentes actores del más grande rally del mundo. Conscientes de la inmensa frustración, especialmente sentida en Portugal, Marruecos, Mauritania y en Senegal, al igual que para todos los fieles socios, y más allá de la decepción general y de las duras consecuencias económicas, en términos de ganancias directas e indirectas, para los países implicados en la carrera, A.S.O. continuará defendiendo los valores que guían los grandes eventos deportivos, y seguirá luchando por el desarrollo sostenible, a través de las acciones del Dakar, realizadas desde hace cinco años en Africa Subsahariana con SOS Sahel Internacional.
El Dakar es un símbolo, y nada puede destruir los símbolos. La anulación del 2008 no pone en duda el futuro del Dakar. Proponer para el 2009 una nueva aventura a todos los pasionados del rallye-raid es un desafío que A.S.O. sabrá superar en los meses que vienen, fiel a su compromiso y su pasión por el deporte".
Rally Lisboa Dakar 2007
Rally Lisboa Dakar 2007 -15ª Etapa - Final:
Los franceses se quedaron con el Dakar 2007

Stéphane Peterhansel, con Mitsubishi, ganó su 3º Dakar en autos y el 9º en su vida,
mientras que Cyril Despres con KTM ganó su 2º Rally Dakar
Se adjudicaron la etapa, Giniel de Villiers (VW Touareg) y
el letón Janis Vinters (KTM)
Un argentino pudo dar la vuelta: Ariel Jaton
21-Ene-2007.- 132 motos, 109 coches y 59 camiones habían finalizado esta 15ª y última especial y se encontraban de camino al parque cerrado de Dakar, término de esta 29ª edición.
La moto KTM Nº 27 de Willy JOBARD(FRA), no ha tomado la salida esta mañana, mientras que el Nº 525 de Gerhard Wlacher y Stefan Niemz (UNIMOG) , es el único vehículo que no ha finalizado el tramo cronometrado.
En la clasificación general, el francés Stéphane Peterhansel (Mitsubishi) Peterhansel agrandó su leyenda en África porque se llevó su 9º Dakar en total de su vida: tres en coches (2004, 2005 y 2007) y seis en motos (1991, 1992, 1993, 1995,
1997 y 1998). El francés culminó con 7’26 de ventaja sobre su compañero de equipo Luc Alphand y 1h33’57 sobre el buggy del también francés Jean-Louis Schlesser (Buggy Schlesser). Hoy hizo un trabajo conservador ya que terminó 50º en el parcial.  
Autos: A la espera de la validación, el sudafricano Giniel de Villiers (foto) con el Volkswagen Touareg Nº 301, ha ganado su 8ª victoria de etapa en el scratch del Dakar, la 4ª este año, en 7’42, 2" delante de su compañero de equipo Carlos Sainz y 26" delante del norteamericano Robby Gordon, que se hace con la etapa en la categoría Open.
En la categoría de tracción en dos ruedas, victoria de etapa para el francés Jean-Louis Schlesser (Buggy Schlesser), 5° en el scratch. Finalmente, en la categoría Production, la etapa ha sido para el francés Paul Belmondo (Nissan).
La prensa española señala que el triunfo de los franceses fue "casí por casualidad", por obra de la mala fortuna de Marc Coma (caída y abandono) y Carlos Sainz (problemas eléctricos) y Giniel de Villiers (su coche ardió), respectivamante. En realidad fue un contundente trabajo de ambos, consistente y veloz.
El argentino Ariel Jaton, de 33 años, pudo dar toda la vuelta como copiloto de la Nissan Patrol GR Nº 451 piloteada por el español José Luis León.
Concluyeron en el puesto 82º, a más de 38 horas del ganador Peterhansel.
Corrieron en la categoría "Vehículos todo terreno modificados, 4x4 gasolina" donde finalizaron 39º.

El argentino participó, el año pasado en el Rally por las Pampas, como copiloto de su hermano Pablo, terminando en un meritorio 8º puesto.
Ésta fue su evoluvión en el Rally Lisboa Dakar 2007:
................1.... 2 ... 3 .... 4 .... 5 .... 6 ...7 .. 8 .. 9 ....10 . 11 .. 12 . 13 . 14 . 15
Etapa .. 157 112 120 110 113 116 66 90 . 66 . 81 . -- ... 91 . 90 . 66 . 99
General 157 144 139 120 117 108 99 88 . 85 . 84 . 84 . 82 . 83 . 82 . 82
Motos: A la espera de la validación, el letón Janis Vinters (KTM) es el vencedor, en 8’42, de su 2ª victoria en el scratch de este Dakar, alzándose al mismo tiempo con la victoria en la categoría Maratón, con 7" sobre el noruego Pal Anders Ullevalster y 25" sobre el portugués Helder Rodrigues (Yamaha), ganador de esta última especial en la categoría 450 cc. Finalmente, en quads, se ha impuesto el español Carlos Avendaño (Suzuki). En la general, el francés Cyril Despres (foto), que ha llegado 56° hoy, gana así su 2° Dakar, con una diferencia de 34’19 sobre su compañero de equipo David Casteu y 52’06 sobre el norteamericano Chris Blais.  
Los latinoamericanos. De Azevedo terminó 4º en la etapa.
El brasileño Jean de Azavedo (foto) se consagró como el mejor latinoamericano al concluir en el puesto 25. Fue una lástima cuando tuvo problemas con su moto que lo retrasaron muchísimo, ya que en la últimas etapas fue uno de los protagonistas en los parciales.
El uruguayo Laurent Lazard con su KTM finalizó en el 36º lugar (69 parcial) y en su clase, "Producción, más de 451 cm³" concluyó octavo.
El brasileño Ambrosio (KTM) con su 50º posición final pudo festejar que dió la vuelta

(79º parcial) , mientras que el guatemalteco Arredondo, dentro de los 100, arribó 79º (95º parcial) cuando terminaron la competencia 132 motos. El mexicano Irvine, 81º en el parcial y 58 en la general.
Camiones: El holandés Arjan Brouwer (Ginaf) ha logrado su 2ª victoria de etapa en Dakar, con un tiempo de 9’39, 52" menos que el checo Ales Loprais (Tatra) y 54" sobre el Hans Stacey (Man).

En la clasificación general, Hans Stacey se hace con su primer Dakar con 3h10’52 de ventaja sobre el ruso Ilgizar Mardeev (Kamaz) y 4h45’30 delante del checo Ales Loprais.


Stacey el año pasado fue segundo.
Una alegría y reconocimiento para el último: La moto del belga Ennio Cucurachi, último de la general a 83h26’49 del líder Cyril Despres, fue la primera en salir esta mañana a por la última etapa de esta 29ª edición del Dakar.

Argentinos en el Dakar 2008:
Hay varios proyectos en marcha y ya se descuenta que la presencia de pilotos y equipos argentinos el próximo año será un record.
Janot, Terranova y Mitti acumularon una buena experiencia que les premitirá enfrentar el 2008 con mayores expectativas. Ya están realizando los contactos para participar.
Mientras que por el lado de los equipos Pronello, Scalise por un lado y Motti están trabajando y próximos a realizar pruebas.
ver más detalles

© copyright 2006 - 2019 - www.sportmotor.com.ar - Todos los derechos reservados. - Webmaster