01-Ene-2010
(Prensa Dakar).-Los
corredores del Dakar han empezado el año con una gran reunión
que se ha celebrado en el centro de exposiciones de La Rural, donde
Etienne Lavigne ha dado numerosas instrucciones a pilotos y equipos.
Al inicio del briefing tradicional ha hablado el corredor más
joven, Rodrigo Caballero (ver video),
que ha expresado su deseo de que la edición de 2010 se vea
caracterizada por un buen espíritu deportivo.
El director del Dakar ha procedido luego a presentar brevemente el
recorrido, ha recordado a los corredores las consignas de seguridad
que hay que respetar, los procedimientos para solicitar ayuda en caso
de accidente, etc.
Por último, se ha dado cita a todos para la ceremonia del podio
de salida que se celebrará al pie del Obelisco de Buenos Aires,
situado en la majestuosa Avenida 9 de julio. Se espera la llegada
de la primera moto a las 14h30.
Culminan las verificaciones
31-Dic-2009
(Prensa Dakar).-Las
verificaciones técnicas y administrativas terminan al final
de la tarde para los pilotos y los equipos del Dakar. Antes de lidiar
con las pistas, podrán saborear la Nochevieja en la capital
argentina y luego disfrutar del recibimiento que les depara el público
en masa previsto para la ceremonia del podio de salida, mañana
por la tarde. En total 151 motos, 25 quads, 134 coches y 52 camiones
estarán presentes la salida del rally. El último acto de las verificaciones siempre reviste una
dimensión particular con el desfile de los grandes favoritos
por el título en las diferentes categorías. La perspectiva
de la inminente carrera invita a periodistas y espectadores a hacer
sus apuestas en base a las cualidades técnicas y físicas
de los aspirantes, prever los duelos que están por venir y
asignar las probabilidades de victoria de unos y otros En este
ambiente, los interesados sacan pecho y muestran sus mejores galas,
sin olvidar la dosis de humildad indispensable, teniendo en cuenta
la prueba que les espera.
En la categoría motos, pese a la modificación en el
reglamento, la mayoría de los observadores se centran en un
nuevo duelo entre Cyril Despres y Marc Coma, los vencedores que se
han repartido equitativamente las cuatro últimas ediciones.
Es verdad que nuestra relación
viene de largo, comenta Despres que proporciona igualmente
datos estadísticos instructivos sobre su mano a mano. Por
ahora, cuento con 16 victorias en rally raid en toda mi carrera y
Marc tiene en su haber 17 desde el rally de Marruecos. Así
que vamos siempre codo con codo. En cualquier caso, los
pilotos de 450cc cuentan con una ventaja gracias al reductor que limita
la potencia de las 690cc. Hoy le tocaba, por tanto, a David Casteu,
que correrá para el fabricante francés Sherco, y a Francisco
Chaleco López, fichado por los italianos de Aprilia,
declarar sus ambiciones. No habrá que olvidarles por tanto
a la hora de pensar en la futura composición del podio En
cuatro ruedas, el debate también es candente, después
del paso por las verificaciones de los cinco equipos que correrán
para Volkswagen y que han acaparado toda la atención durante
la mañana.
En el seno de la antigua escudería alemana, la competencia
promete ser ardua, principalmente entre Carlos Sainz y Nasser Al Attiyah.
Giniel De Villiers (foto), el vigente
campeón que apuesta por su constancia, piensa que la amenaza
está en otra parte: Creo que el
BMW X3 representa un peligro mayor para nosotros que el año
pasado y Stéphane Peterhansel está mejor posicionado
para aspirar a ganar. Nuestro reto más grande será luchar
contra ellos.
Por parte del equipo BMW X3, la llegada del hombre que ha batido todos
los récords otorga una mayor credibilidad a las ambiciones
anunciadas. Peter estima que el trabajo realizado en el
coche con su compañero de equipo Nani Roma le permite aspirar
a una décima victoria en el Dakar. En
efecto la cifra me atrae y se me ha resistido varios años.
Conseguirlo supondría el cumplimiento de un hermoso desafío
con el equipo que nos ha permitido volver. Para lograrlo
habrá que sortear a los Race Touareg y también contener
al estadounidense Robby Gordon. Tanto para los pilotos líderes
como para los amateurs, la consigna es un menú de Nochevieja
sobrio y ligero. El año 2010 empezará con una ceremonia
de podio al pie del célebre Obelisco de Buenos Aires. Luego
tendrán que hacer frente a 9000 kilómetros de carreteras,
pistas y dunas a través de Argentina y Chile.
El Pampa Racing pasó los controles
30-Dic-2009
(Prensa Pampa Racing).-Luego
de una jornada de mucha accion el Pampa Racing puede decir que ya
estamos en carrera oficialmente. Tanto Eduardo Alan como Laurent
Lazard pasaron exitosamente las duras revisiones administrativas que
llevó adelante la ASO en el predio de La Rural en Palermo. Recordemos que hay varios pilotos que debieron volver a poner
en condiciones sus máquinas para presentarse a una nueva revisión,
dado que en la primer oportunidad no pasaron los controles oficiales,
tal el caso del chileno "Chaleco" López.
Eduardo Alan comentaba luego de la revisación en La Rural:
"Este año llego más tranquilo
pero no hay que bajar las ansias ya que en las venas tengo al Dakar.
Lo digo porque la pasé primero ilusionado en correrlo, luego
en Lisboa cuando se suspendió y el año pasado en Argentina
y Chile. Al principio estaba entre los 60 y después de Nihuil
estuve atrás, pero llegué. La suerte ayuda pero lo emocional
es lo que te hace seguir. Me sentí Kempes en el Mundial 78,
cuando circulaba por la Panaamericana cuando estaba llegando a Buenos
Aires. La gente te ayuda mucho y más cuando sos amateur ya
que te da todo y es lo que te permite seguir. El Dakar tiene una mística
y entre los argentinos que participamos no tendríamos que romperla
sólo para ser el mejor entre nosotros. Mi meta es terminar
y no ver los resultados".
Hugo Zucchini pasó la técnica
y espera la largada
30-Dic-2009
(Prensa HZ).-Hugo
Zucchini se encuentra en Buenos Aires desde el domingo pasado y ya
se encuentra listo para debutar en el famoso y exigente Rally Dakar
que se largará el viernes por la tarde en la ciudad de Buenos
Aires, donde ayer cumplió en las instalaciones de la Sociedad
Rural de Palermo con la verificación técnica y administrativa. El argentino llevará en su Toyota Hilux T1-2 el número
414 y, desde la presentación en público de su flamante
camioneta el martes de la semana última en Villa Carlos Paz,
se dedicó a conocer un poco mejor su nuevo medio mecánico,
al que probó a lo largo de unos 600 kilómetros en caminos
de las serranías cordobesas.
El vehículo, ya apto para ser de la partida desde el Obelisco
ubicado en la Avenida 9 de Julio de la capital nacional antes de partir
rumbo a la localidad bonaerense de Colón, donde los competidores
pasarán la noche en el primer campamento. La ceremonia de largada,
en medio del colorido de autos (138), camiones (50), motos (161) y
cuadriciclos (29) de 373 participantes, incluirá diferentes
animaciones y sorpresas, comenzando por una exhibición de dos
aviones Hércules de la Fuerza Aérea Argentina. Más
de 100.000 regalos serán distribuidos al público por
los diversos patrocinadores de este popular y mítico evento.
Volkswagen: fortaleza asesiada
30-Dic-2009
(Prensa Dakar).-
Ha llegado la hora de afianzar. El año pasado, el equipo de
Volkswagen se consagró al lograr, por primera vez, que un vehículo
diesel subiera a lo más alto del podio del Dakar. Giniel De
Villiers, paradigma de la fórmula ganadora de conciliar virtuosismo,
rendimiento y prudencia a gran velocidad, se granjeó dicho
honor, al final de una carrera por eliminación que condenó
a su compañero de equipo Carlos Sainz, a tan solo tres días
de la meta, después de haberse alzado vencedor nada más
y nada menos que de 6 especiales. Pese a la caída del Matador,
Volkswagen colocaba, con Mark Miller, a otro Race Touareg en el podio,
en el segundo puesto. Sin embargo, esta demostración de fuerza
no garantiza que la segunda edición sudamericana del Dakar,
que empezará el 1 de enero, vaya a ser ningún paseo.
En el seno del equipo alemán, la abundancia de bienes podría
tornarse en desastre. El fichaje del explosivo Nasser Al Attiyah ha
creado una situación de competitividad que fomenta la excelencia,
pero también puede empujar a cometer errores. En el Rally Dos
Sertoes y después en el Silk Way Rally, el piloto qatarí
lideraba a toda velocidad hasta la víspera de la llegada. Sin
embargo, la precipitación le llevó en ambas ocasiones
a una salida de pista, que benefició a su rival por el título,
Carlos Sainz. Considerando que estamos ante una carrera dos veces
más larga, ¡no se puede descartar que se vuelva a producir
una hecatombe similar! No se sabe si Giniel De Villiers no estará
mejor posicionado para ganar la partida.
Para VW, la retirada de Mitsubishi podría haberse convertido
en una eliminación fácil de su peor enemigo. Sin embargo,
el juego de las sillas musicales ha cambiado completamente el panorama
y ha incrementado las posibilidades de los BMW X3. Al ganarse los
servicios de Stéphane Peterhansel y de Nani Roma, el equipo
X-Raid se ha hecho con dos pilotos excepcionales y, ante todo, dos
preparadores que, al parecer, han logrado transformar el vehículo
a golpe de pruebas y ajustes. Más fiable, más estable,
el X3 podrá plantar cara al Race Touareg durante más
tiempo que en 2009 en Argentina y Chile. Además, X-Raid cuenta
con un grupo estable gracias a la presencia de Guerlain Chicherit,
campeón del mundo de la disciplina en 2009.
Aunque la superioridad de la tecnología diesel frente a la
gasolina parece clara para la mayoría de los actores, Robby
Gordon parece hacer oídos sordos. El estadounidense demostró
sobre el terreno que su talento no se limitaba a golpes de efecto,
al acabar tercero en la última edición del Dakar. Conociendo
su temperamento, ¡seguro que aspira a un resultado aún
mejor! Por último, los Mitsubishi Lancer que habían
dejado el Dakar por la puerta pequeña, regresan con ambiciones
más modestas, pero tal vez preparados para un nuevo destino.
Entre tanto, han sido adquiridos por el francés Nicolas Misslin,
desprovistos de su motor diesel, reemplazado por motores de gasolina
más adaptados a los medios del equipo. El portugués
Carlos Sousa y el argentino Orlando Terranova han recibido como misión
clasificarse entre los mejores.
Argentina inmersa en el Dakar
30-Dic-2009
(Prensa Dakar).-
Al hablar de cifras, siempre es mejor ser cautos. Sin embargo,
en La Rural hay claros indicios inequívocos: desde el principio
de las verificaciones técnicas y administrativas, el Dakar
en Buenos Aires ha generado una gran afluencia a los lugares abiertos
al público. Leonardo Boto, Director del Instituto Nacional
de Promoción Turística, destaca en especial el éxito
del Village Dakar: "Desde la
apertura del Village, el 29, hemos contabilizado 30.000 visitantes,
17.000 de pago. Excedemos con creces a las cifras del año pasado".
Es lógico pensar, por tanto, que en la presentación
de los corredores en la Avenida 9 de Julio el próximo 1 de
enero se superará el medio millón de personas que acudieron
hace 12 meses a animar a los corredores.
Sin embargo, para las autoridades argentinas, el impacto del Dakar
también se puede ver a otros niveles. Enrique Meyer, Secretario
de Turismo de la República de Argentina (a la derecha en la
fotografía) insiste sobre otros efectos positivos del Rally.
"El año pasado, el día después
del podio final, nuestra embajada en París recibió el
doble de llamadas habituales para consultas de carácter turístico.
El Dakar contribuye a posicionar nuestro país y las secuencias
sobre los paisajes, por ejemplo, retransmitidas por la televisión
francesa resultan esenciales".
Para el Secretario de Turismo, el Dakar también desempeña
un rol importante al revelar el país a otros empresarios deportivos.
Actualmente, están en curso conversaciones para la celebración
de otros eventos deportivos internacionales como el Campeonato Mundial
de Vuelo Acrobático o la Volvo Race. El Dakar, una vez más,
abre camino.
La zona de espectadores de la 1ª
etapa
29-Dic-2009
(Prensa Dakar).-Para
ir preparándose, les informamos la zona de espectadores para
la 1ª etapa del Dakar 2010, en la zona de Rodeo Viejo, en Córdoba
ZONAS
DE ESPECTADORES Etapa 1:
Buenos Aires - Córdoba
Fecha: 2 de Enero
ACCESO A ZONA DE ESPECTADORES 1 RODEO VIEJO
Horario Estimado: hs. (a determinar)
KM de la Sección Selectiva:
27,18
Lugar: Rodeo Viejo (32º 54,307'S
- 64º 42,042'W)
Acceso: Desde Río IV (Córdoba)
camino a La Aguada y Rodeo Viejo.
Público: Público
ubicado UNICAMENTE en los sectores marcados
Respeten las marcaciones, ubicándose dentro de las cintas
amarillas !!!!!
Patronelli, hacen falta dos para un
tango
29-Dic-2009
(Prensa Dakar).-Parque
cerrado de La Rural, primera hora de la tarde. La lluvia apenas afecta
a las verificaciones, aunque contraría un poco a los corredores
que intentan colocar los últimos elementos de sus quads. Bien
dispuestos y protegidos por una lona azul, los vehículos de
los hermanos Patronelli se libran del contratiempo. Una pareja
serena sobre la que reposan la esperanza y la pasión del público
argentino, desde la hazaña de Marcos en el último Dakar,
al llegar segundo en su primera participación detrás
del intocable Machacek.
Pero eso, no parece inquietar a los dos pilotos de quad. Yo
estoy muy tranquilo, confiesa Alejandro, aunque reconoce
que le impresiona la envergadura y la meticulosidad de las primeras
verificaciones en las que participa. Gracias
a mi hermano y al gran recibimiento del público argentino,
todo es más fácil.
El título de subcampeón en la categoría quad
tampoco parece perturbar a Marcos, ahora favorito para una victoria
absoluta: Uno siempre intenta mejorar,
por supuesto, pero yo nunca digo que vaya a ganar o que quiera ganar.
Siento demasiado respeto por esta gran carrera que es el Dakar.
Sin embargo, los dos pilotos tienen un claro temperamento competitivo,
aunque Alejandro, el novato, evita emocionarse demasiado:
Somos capaces de demostrar una gran serenidad, independientemente
de las circunstancias. Claramente, ante la lluvia son
los únicos que han pensado en proteger sus quads. Una señal.
El Kia Lo-Jack Rally Raid ya vive el
Dakar
29-Dic-2009
(Prensa KLJ).-Poco
antes de partir en el día de hoy hacia Buenos Aires se realizaron
los últimos retoques en la puesta a punto de la Kia Sorento
Ex en las arenas uruguayas. Era necesario probar la suspensión
traida de la sede de los Hermanos Barattero en la ciudad de Almafuerte
en Córdoba (Argentina), y hacer simulacro de situaciones de
carrera para tener entrenado tanto a la tripulación como al
team de asistencia. Con el optimismo que siempre ha caracterizado al equipo, ya se
encuentra instalado en Buenos Aires, esperando en el día de
mañana martes 29 de diciembre a las 14:30 horas poner comienzo
a la revisación administrativa y técnica. Las emotivas
despedidas de las familias de los respectivos componentes, fueron
el empujón final que faltaba para poner el foco de los pilotos
y el equipo en general en la llegada al Obelisco el 17 de enero próximo.
No hay otra meta hoy en día que no sea esa. Poder cumplir con
el sueño de todos: ver ondear por primera vez la bandera uruguaya
al final del Dakar en la categoría coches. Los hermanos Guillermo
y Fernando Arrieta se están acostumbrando poco a poco a hacer
historia, y todos esperamos que el 2010 sea el año del espaldarazo
final.
Para ello, como siempre se ha hecho un trabajo más a conciencia
que nunca, ya que la experiencia de haber corrido el Dakar 2009 valió
a pesar del resultado negativo en cuanto a lo deportivo. Como ya lo
han dicho infinidad de veces ante los medios de prensa, ya saben a
lo que se van a enfrentar, y por eso el nerviosismo que se respiraba
en el equipo el año pasado por enfrentarse a lo desconocido,
ha sido cambiado por miradas de confianza y tranquilidad de que se
está a la altura del desafío planteado.
Ya vendrán miles de quilómetros de pelear codo con codo
con un sin fin de competidores de países e idiomas diferentes,
pero unidos por ese mismo tesón que lleva a todo el que larga
el Dakar a tener como primer rival al propio Dakar. Primero hay que
pensar en ganarle al Dakar, y luego pensar en competir con los otros
competidores que comparten la aventura. Ese es el lema con el que
se larga, y que ha llevado a pilotos consagrados mundialmente de la
talla de Carlos Sainz, a presentarse una nueva vez en la línea
de partida intentando ganarle al Dakar.
Mañana, luego de la revisación técnica, les informaremos
sobre todo lo vivido en el predio de La Rural en una jornada que se
promete bien larga.
El primer objetivo, estar en la línea de largada. Hacia allí
irá la Kia Sorento Ex patrocinada por Lo-Jack, Yamaha, Galp
energía, Uruguay Natural, Glasurit, 3M y Camarao Sunglasses.
Habrá 65 argentinos repartidos
en 21 autos, 15 motos y 13 cuatriciclos
Para
la 32ª edición del Rally Dakar, habrá 65 argentinos
repartidos en 21 autos, 15 motos y 13 cuatriciclos, de los cuales
47 son pilotos, y 18 navegantes. Entre ellos podemos encontrar a Marcos y Alejandro Patronelli
, Eduardo Alan, Jorge Kim, Rodolfo Bollero, Pablo Jaton, Eduardo
Amor (todos ellos en la foto), Juan
Carlos De Tomasi, Alberto Tornatore, Francisco Otaño, Rafael
Sánchez, Cristian Lusardi, Jorge Murano, Andrés Junco,
Billy Young, Nelson Benitez, Benjamín Lozada, Federico Cola,
Lino y Juan Pablo Sisterna, Eduardo Blanco, Pablo Ibañez,
José Luis Di Palma, Daniel Trippar, Andrés Memmi,
Hugo Zucchini, Gabriel Bottazzini, Rubén Marcelo Miti, Martín
Amengual, Julio Federico Quiroga, Gabriel Vizcarra, Pablo Busín,
Sergio Pascual, Bernardo Graue, Lucio Álvarez, Edgrado Dris,
Pablo Cid de la Paz, Cristian Rubinetti, Gabriel Bottazzini, Javier
Pizzolito, Federico Cola, Sebastián Halpern, Daniel Mazzucco,
Julio Estranguet, Pablo Copetti, Santiago Hansen, Jorge Santamarina,
Diego Roth, Oscar Snarski, Pablo y Sergio Pascual, y más.
Te brindamos una página especial con el resumen de sus expectativas
antes de largar el Rally Dakar Argentina-Chile 2010, como también
detalles personales y de sus vehículos: (clickeá sobre
el nombre del piloto)
29-Dic-2009
(Prensa Dakar).-Hoy
comienzan las grandes maniobras de preparación para la segunda
edición sudamericana con el inicio de las verificaciones técnicas
y administrativas a las que se tienen que someter los inscritos en
el Dakar.
Comparado con 2009, el programa de trabajo de los comisarios e inspectores
está mucho más cargado, puesto que tendrán que
ocuparse también de los vehículos que han atravesado
el Atlántico.
Aunque el año pasado se realizaron las verificaciones en el
puerto de Le Havre, en esta ocasión, se les espera en el centro
de eventos de La Rural, en Buenos Aires.
Las operaciones durarán tres días, con una primera ronda
consagrada principalmente a los corredores de Norteamérica
y Sudamérica.
Para hoy están convocados 100 vehículos de carrera (39
motos, 17 quads, 35 coches y 9 camiones). El primero de todos será
el equipo chileno compuesto por Javier Campillay y Darío Guzmán
a las 12:00. Las estrellas del Dakar junto al público
argentino Prácticamente toda la capital de Argentina ya gira
en torno a la edición 2010 del Rally Dakar Argentina-Chile,
que hasta el 31 de diciembre tendrá como epicentro de las actividades
al centro de eventos La Rural, ubicado en el barrio de Palermo.
El gigantesco predio de La Rural alberga toda la actividad del rally
más duro del planeta que se efectuará entre el 1º
y 17 de enero. Precisamente, en el lugar se levanta el Village que
tiene una serie de acontecimientos importantes que se iniciarán
mañana 29 de enero a partir de las 11:00 horas, paralelamente
a las verificaciones técnicas de los coches y motos.
Luego de las verificaciones los vehículos recorrerán
el Dakar Village, donde además se efectuarán diversas
actividades para el público, partiendo con los sorteos para
el público organizados por los sponsors del Dakar: Loctite,
Novotel, Arcor, Personal, BNP (Cetelem), Personal, Total, Andesmar
y BF Goodrich. Los concursos y las animaciones que se irán
repitiendo durante el 29, 30 y 31 de diciembre y en la mañana
del 1º de enero.
Además de las actividades organizadas por los sponsors, los
equipos oficiales también preparan sorpresas. Los pilotos de
Subaru, Kamaz, Volkswagen, Mitsubishi Stradale y BMW repartirán
obsequios y firmarán autógrafos durante los tres días
de las verificaciones administrativas.
El Dakar
2010 tendrá un total de 373 competidores, divididos en 138
autos y camionetas, 161 motos, 29 cuatriciclos y 50 camiones. Argentina
estará representada por 15 motos, 21 autos ( en dos de ellos
los pilotos son extranjeros) y 13 cuatriciclos. Chile lo hará
con 8 pilotos en motos, 1 en cuatriciclo, 7 en autos y 2 en camiones.
Olivier Pain:
" ¿Porqué no intentar el Top 5? "
28-Dic-2009
(Prensa Dakar).-Olivier
Pain se ubica él mismo en el campo de los optimistas. Y
la forma cómo se han encadenado los eventos en la temporada
2009, le dan la razón, ya que él termina con un título
de campeón del mundo rally en la categoría de los 450cc.
Si bien, tiene una amarga experiencia de su participación en
el Dakar 2009, a causa de un abandono, el único de su carrera,
esta segunda opción en territorio sudamericano llega en un
momento de cierta madurez: "Esta temporada
me ha permitido de ganar en experiencia y cambiar mi visión
sobre la carrera. Siento que he progresado en todo lo relacionado
con la navegación: a la vez en el campo de la rapidez y de
la lectura, y sobre las decisiones a tomar. Se puede decir que sé
manejar el manubrio".
Con sus 28 años, Olivier es consciente que el cambio de reglamentación
en cuanto a las motos puede ser una excelente oportunidad que toca
aprovechar. El timing está dentro de lo ideal: "Siempre
he corrido con esta 450cc, y es una moto que conozco muy bien,
explica Olivier, El restrictor que se le impone a las 690cc
permitirá que el grupo sea más homogéneo y esta
situación puede ubicarme dentro de las apuestas. ¿Porqué
no intentar estar en el Top 5?"
Comienza la semana Dakar en Buenos
Aires
27-Dic-2009
(Prensa Dakar).-Después
del éxito obtenido en la edición 2009 estamos listos
para lanzar esta nueva aventura.
La cuenta regresiva para la gran Ceremonia de Largada en el Obelisco
está en marcha y apenas restan 5 días para comenzar
a vivir este gran espectáculo.
La fiesta del Dakar 2010 Argentina Chile se pondrá
en marcha el viernes 1º de enero a partir de las 15:00 horas
con la presentación de los 370 vehículos de la competencia
al pie del Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires.
Cronograma
Village Dakar
Martes 29 de diciembre al viernes 1º de enero
Lugar: La Rural, Predio Ferial
de Buenos Aires (Avenida Santa Fé y Sarmiento)
Horarios:
Martes de 11:00 a 21:00 horas
Miércoles de 11:00 a 21:00 horas
Jueves de 11:00 a 19:00 horas
Viernes de 11:00 a 17:00 horas
Entrada: $10
El público
podrá vivir de cerca la adrenalina del Dakar. Desde el 29 de
diciembre al 1º de enero, La Rural será el centro de operaciones
de la competencia. Allí se realizarán sesiones de autógrafos,
juegos y espectáculos durante toda la jornada, y el público
podrá apreciar en detalle a cada uno de los 370 vehículos
que participarán de la prueba, además de ver los trabajos
sobre las máquinas durante las últimas revisiones técnicas
previas a la largada.
Todo lo recaudado durante los tres días de este evento, será
donado a la Fundación Favaloro.
Gran
Ceremonia de Largada en el Obelisco
Fecha: 1º de enero
Lugar: Obelisco (Avenida 9 de Julio y Avenida Corrientes)
Horario: de 14:30 a 21:00 horas
Acceso gratuito
La
fiesta del Dakar 2010 Argentina Chile se pone en
marcha desde el Obelisco!!!
Motos, quads, autos y camiones transitarán por pleno centro
porteño. La Ciudad de Buenos Aires vivirá una jornada
100% Dakar con el sonido de los autos haciendo vibrar a todos los
fanáticos, quienes disfrutarán de un espectáculo
de más de cinco horas que incluirá varias animaciones
e invitados especiales.
Uno a uno, los 370 vehículos de la competencia harán
el siguiente recorrido desde el Village Dakar (La Rural) hasta la
largada en el Obelisco, que comprende las siguientes calles y avenidas:
Sarmiendo, Del Libertador, Cerrito, 9 de Julio donde estará
la rampa de largada. Al igual que en el verano pasado, el "Podium"
de largada estará colocado a metros del Obelisco.
Desde allí seguirán por la 9 de Julio, para luego circular
por Bartolomé Mitre, Roque Saenz Peña (Diagonal Norte),
Plaza de Mayo, Avenida de Mayo, y nuevamente 9 de Julio hasta la subida
a la autopista 25 de Mayo, con destino a Colón, provincia de
Buenos Aires (primer campamento), en enlace, ya que la primera especial
será al día siguiente (miércoles 2) en la provincia
de Córdoba (Río Cuarto-Almafuerte).
Gabriel Pozzo:
"El Subaru es competitivo"
26-Dic-2009
(Prensa Dakar).-"Quiero
saber de qué va". Así decía el año
pasado. Gabriel Pozzo competía con un alto nivel de curiosidad
y, por consiguiente, de incógnita, en la prueba más
grande y dura del mundo. A pesar de su reconocida voluntad, no pudo
ir más allá de la séptima etapa. En éste, su segundo Dakar, vuelve con el horizonte despejado.
Se ha preparado en consecuencia, y corre con los colores de Subaru,
en un auto nuevo. Y en un equipo nuevo, el Barattero Motorsport que
alista el modelo Forester.
Gabriel Pozzo participa desde hace doce años en numerosos rallies.
Incluso consiguió un titulo mundial en la categoría
N4 en 2007. Consciente de sus posibilidades, Gabriel había
decidido en 2009 descubrir la prueba de enero: "Sobre
todo que nunca había participado a una carrera tan larga. Mas
allá de tres días no conocía".
Esta primera experiencia lo ha llevado hasta la etapa 7, pero la magnitud
del desafío, para ir hasta el final y jugar un papel, no ha
enfriado su voluntad. Al contrario. Vuelve le talentoso piloto argentino
con más certidumbres: fuerte preparación, nuevo auto
y nuevo navegante. "La Subaru Elaion ha sido preparada en Argentina
por el equipo Barattero y eso es una garantía. Después,
Martín Zaragaza es un copiloto experimentado que ha participado
a muchas carreras con Nelson Benítez" La
asociación Pozzo-Barattero, se presenta con un potencial interesante
y en donde, además, el aspecto afectivo está bien presente.
Gabriel dice querer terminar, simplemente, porque un competidor
no suele anunciar con más precisión sus objetivos. Pero,
indudablemente, el equipaje Nº 345, ya comienza de por sí
con ciertas garantías. "El auto
es competitivo", dice Gabriel.
"Hemos hecho 4.000 kilómetros de
pruebas, que han resultado muy satisfactorias. Tengo la experiencia
del año pasado. Y estamos entrenando mucho. Tengo grandes expectativas,
pero sé que el Dakar es algo fuerte: una lucha contra uno mismo,
contra la naturaleza. Es la carrera más larga que existe".
Martín Zarazaga, es el navegante invitado a este desafío.
Un reconocido copiloto, que acumuló kilómetros y los
títulos que van juntos, con Nelson Benítez. "Estoy
muy contento porque es un proyecto con ambición y que me permite
tener un gran reconocimiento". Martín, quien había
empezado con los rallies históricos, también participó
como piloto en otras pruebas como la Cup 180 o la Rain Forest.
Sin comprometerse con un objetivo preciso Pozzo ha acumulado algunos
miles de kilómetros de pruebas con la Subaru y mucho trabajo
físico. El proyecto a largo plazo llevado por esta tripulación
esta ya en orden. Listo, para derrumbar el orden establecido, incluso
si Pozzo ha descubierto, el año pasado, que el Dakar es
"una lucha contra uno mismo y contra los elementos".
Para Rodolfo Bollero, la etapa previa
está cargada de acción
Será el único tucumano
que compita y lo hará con su equipo Los Peraltes Racing
Team
24-Dic-2009
(Prensa RB-ASD-LPRT-La Gaceta).-Si
bien la competencia propiamente dicha se iniciará el 2 de enero
de 2010, el Rally Dakar cumplirá varios pasos previos. El más
cercano será el del próximo lunes, cuando comience la
verificación técnica de las 373 máquinas inscriptas
(42 de ellas pertenecientes a competidores argentinos). La tarea se
efectuará en el bivac instalado en el predio de la Universidad
de Buenos Aires, frente a la Rural. Rodolfo Bollero se encuentra ya en la costa, realizando los últimos
aprestos de cara a la competencia. El martes participó de la
presentación oficial de la prueba, efectuada en Pilar. Cuatro
de los integrantes del equipo (Gustavo Cisneros, Federico DAmato,
Jorge Cinquegrano y Marcos Sena) viajarán el sábado
a Buenos Aires, por vía terrestre. A su llegada, comenzarán
a asistir a Bollero. La delegación tucumana, durante los días
de la carrera, se movilizará en tres camionetas. Rodolfo
resumió sus antecedentes y sus expextativas: "Soy
endurista nacido en Tucumán (Argentina), multicampeón
en distitinas categorías y en distintos certámenes de
relieve provincial, del NOA y nacional.
El
gran desafío deportivo que me espera, es competir, representando
a Tucumán, en el Rally Dakar 2010 a disputarse en conjunto
en los paises de Argentina y Chile; desde los primeros días
de enero del próximo año.
Este es un evento de alcance mundial al que espero con gran expectativa
y para el cual estoy llevando a cabo una rigurosa rutina de entrenamiento,
que incluye preparación física, síquica y técnica".
El piloto, que lucirá el N° 116 en su moto, una KTM, debe
presentarse al lugar de largada simbólica -la avenida 9 de
Julio, frente al Obelisco- el 1º de enero a las 10.30 hs. La
salida de la primera máquina está programada para las
14.30 hs. En el Dakar salen primero las motos, luego los cuatriciclos
y los autos, y finalmente los camiones.
Después de abandonar el punto de salida, los participantes
se dirigirán en enlace a la localidad bonaerense de Colón.
Allí pernoctarán. Al día siguiente iniciarán
la primera etapa, camino a Córdoba. La prueba constará
de otras 13 mangas, seis en la Argentina y siete en Chile. El recorrido
será de 8.600 kilómetros; 5.200 de ellos de velocidad. Declaraciones
de los integrantes del equipo Los Peraltes Racing Team Gustavo Cisneros (Jefe del equipo): "Sé
que gran parte de lo que hará Rodolfo en la competencia dependerá
de cómo trabaje yo. Mi tarea será muy amplia, desde
controlar mecánicamente la moto hasta disponer qué estrategia
pondremos en práctica según el tipo de piso que se transitará
en cada etapa. Incluso, estaré en tareas como la de controlar
que antes de largar lleve todo lo adecuado, en instrumental y en alimentación.
Bollero, como piloto, es cuidadoso y habilidoso. La moto que conducirá
es alta, y él, durante los cientos de kilómetros de
prácticas que efectuamos, demostró que tiene buen balance
y equilibrio. Hemos probado la máquina y su manejo en todo
tipo de terreno. Lo vi andar en en el barro, en los pantanos o sobre
la arena y siempre fue prolijo. Pienso que deberá cuidarse
de los caminos de tierra; una salida en esas zonas significará
irse de mal modo de la prueba. Es fundamental la visibilidad de las
antiparras: elegir la correcta es determinante. También lo
es hacer una buena lectura del GPS y del road book. Esto último
será clave en todo momento, pero fundamentalmente lo será
en la etapa de 600 kilómetros en el desierto de Chile". Juan
Pablo Hilal (Preparador físico) : "Estoy
ansioso y también nervioso, la importancia del Dakar genera
estas sensaciones. Trabajamos duro para estar en la competencia. Ahora
todos queremos disfrutar al máximo". Federico DAmato (Mecánico): "Quiero
comenzar a competir ya mismo, los nervios cada día se hacen
más intensos". Esteban Gramajo (Encargado de logística) : "Me
siento ansioso desde todo punto de vista. Sé que lo que vendrá
será ciertamente un gran desafío". Nicolás Bollero (Asistente): "No
veo la hora de empezar a cuidar el campamento, que será mi
tarea para que todo esté bien. Ojalá que nos vaya bien". Marcos Sena (Encargado de prensa): "Estoy
tranquilo, aunque sé que las emociones vendrán con la
carrera. Se trabajó muy bien, nos tenemos fe". Patricia Darroux (Traductora): "Tengo
muchas ganas de que esto comience. A este desafío es imposible
hacerlo solo, por eso lo encaramos en familia. La idea de correr el
Dakar nació por la pasión por las motos que tiene Rodolfo
y por las ganas que tenemos todos de que concrete su sueño". Agostina Salinas Darroux (Asistente del bivouac): "Estoy
muy emocionada, deseo que esto comience ya mismo. Siento mucho orgullo
de que Rodolfo se haya animado a correr". Jorge Cinquegrano (Logística): "Por
razones laborales no pude participar de la producción. En las
carrera seré otro de los encargados de logística".
(más
info sobre Rodolfo Osvaldo Bollero)
Laurent Lazard:
"Me tengo mucha confianza"
23-Dic-2009
(Prensa LL-Fotos: Albino Olmos Jr.).-Como
se sabe serán tres los representantes uruguayos en la próxima
edición del Dakar 2010 Argentina-Chile que se estará
dando inicio el próximo 1º de enero. Por este motivo hicieron el lanzamiento y conferencia de prensa
en el Show Room de Zenex con miras a esta competencia los hermanos
Guillermo y Fernando Arrieta y Laurent Lazard quienes en una muy nutrida
concurrencia mostraron la esperanza y la fe que tienen para encarar
esta nueva edición que, al igual que las anteriores, tanto
en América del Sur como en África, se presenta muy difícil.
Justamente el uruguayo Laurent Lazard manifestaba: "Voy
nuevamente muy confiado a esta carrera. Como siempre lo he manifestado,
cada Dakar, cada etapa de esta competencia, es una escuela, siempre
aprendes algo nuevo. En la pasada edición aprendí a
lastimarme cuando venía peleando entre los 15 primeros, y a
pesar de que continúe por un poco más de un día,
haciendo casi 1000 kms con una rodilla totalmente destrozada, eso
me sirvió para conocer otra faceta, la de tener que abandonar".
Luego este francés que ahora se ha nacionalizado uruguayo,
relataba como ha sido la preparación para este nuevo Dakar
2010 "Desde el mismo momento que tuve ese
problema, mi meta fue buscar la mejor solución para la rodilla,
ver cuál era el tratamiento con el fin de estar presente en
la del 2010. Es así que con muchos ejercicios, estar permanentemente
en el gimnasio, hacer piscina, y estar en alguna que otra competencia
de enduro acá en el Uruguay como en Argentina, hoy puedo decir
que estoy un 100% recuperado.Ahora estoy
más entusiasmado ya que hasta hace algunas semanas estaba muy
desmoralizado ya que no había podido cubrir los gastos",
continuaba diciendo Lazard. Luego
agregaba "Por suerte surgieron algunos
que me levantaron el ánimo. Tengo que agradecer a los hermanos
Arrieta que siempre me empujaron para adelante, que siempre me animaron.
Ahora ya estoy metido en la carrera y el próximo 28 ya nos
estamos embarcando hacia Buenos Aires con el fin de largar el 1º
de enero".
Para esta edición, los organizadores han cambiado el recorrido
porque en esta oportunidad se saldrá desde Buenos Aires y se
irá al norte de Chile, donde habrá más etapas
de dunas en el desierto de Atacama "Esto
me favorece porque con la KTM 690 me encuentro más a gusto
en la arena. Sé que será una carrera difícil,
no hay Dakar fácil, pero me tengo mucha confianza de estar
peleando los puestos de adelante. Como en cualquier actividad hay
que tener un poco de suerte".
Nosotros también tenemos mucha confianza de este uruguayo que
va por la cuarta presentación en un Dakar y que, ha sabido
llevar muy en alto los colores de nuestro país.
La caravana del Dakar ya está
en Argentina
23-Dic-2009
(Prensa Dakar).-La
mayor parte de la caravana del Dakar 2010 Argentina-Chile
arribó a nuestro país a bordo del Grande Brazile y fue
presentada en el complejo Delta Dock, ubicado en la localidad bonaerense
de Lima. Un total de 550 máquinas, entre competidores, vehículos
de la organización y de prensa, terminaron de ser desembarcadas
esta mañana y ya están listos para enfrentar la 32ª
Edición del rally más duro del planeta, que se llevará
a cabo entre el 1 y el 17 de enero. Durante toda la jornada de ayer un equipo del área de logística
trabajó en la descarga de todo el material que partió
desde el puerto de Le Havre el 30 de noviembre pasado. Ahora los autos
descansarán en un parque cerrado, desde donde serán
retirados para enfrentar las verificaciones técnicas y administrativas
en La Rural, entre el 29 y el 31 de diciembre. El
parque de vehículos se completara con el resto de los vehículos
más de una decena de máquinas que arribarán al
país provenientes de distintos lugares del planeta y, por supuesto,
con los participantes sudamericanos, que este año rompieron
récords en cantidad de inscriptos.
Leonardo Boto, Responsable de Logística de ASO (Amaury Sport
Organization, al medio en la foto) manifestó
al arribo de los vehículos: "Es
increible recibir nuevamente estas impresionantes máquinas
de competición, esto representa un verdadero esfuerzo de logística
y esperamos que para el 2010 se repita el éxito de la primera
edición. En este momento, en los que ya tenemos todos los vehículos
es cuando realmente se empieza a sentir el Dakar y comienza a coronarse
todo un año de trabajo. A nivel organizativo tenemos que basarnos
en la experiencia del año pasado y todo se coronará,
repitiendo el suceso que dejó 2009 a nivel de promoción
de la Argentina, cuando 2.200 millones de televidentes de todo el
mundo vieron el Dakar por Argentina y Chile".
La cuenta regresiva para el Dakar ya se vive en Argentina y miles
de fanáticos esperan con ansias el inicio de la competencia.
La carrera se pondrá en marcha el 1º de enero con el paso
de las 184 motos y quads, los 138 coches y los 50 camiones participantes
por la rampa de largada ubicada frente al Obelisco.
Motos: ¡Los mejores ya no están
solos!
23-Dic-2009
(Prensa Dakar).-Ahora
todo es posible. Desde hace varios años, el debate sobre quién
podía ganar en esta categoría, se limitaba a hacer un
repaso de los pilotos KTM, durante períodos distribuidos entre
las ramas francesas y españolas.
En las últimas ediciones, la explicación se había
incluso limitado a un duelo de alto calibre entre Cyril Despres y
Marc Coma, firmes dominadores de la disciplina.
Ahora, todo ha cambiado con el aumento de competividad de las 450cc.
Los organizadores han decidido apostar por esas máquinas más
confiables, más asequibles, más seguras y que gastan
menos energía.
A fin de establecer una buena transición que terminará
en totalmente las 450cc, los pilotos de elite han sido admitidos a
presentarse con sus 690cc, pero a condición de limitar la potencia
de los motores con un restrictor, que reduce la llegada
del aire. ¿Podrán los dos doble vencedores, sin la supremacía
total de sus máquinas, tener el mismo dominio de la carrera?
A lo largo de las últimas ediciones, Coma, el vigente campeón,
y Despres, su rival número 1, han mostrado sus capacidades
excepcionales en término de condición física,
de navegación y de técnica de pilotaje. Ellos conservan
su etiqueta de favoritos en la línea de salida de buenos Aires.
Pero se ha redoblado el apetito de los pretendientes en busca de gloria.
Las miradas se volverán naturalmente hacia David Frétigné.
En 2009, y a pesar del déficit de potencia de su 450cc, el
francés terminó detrás de los dos tenores. Y
este año podrá luchar con armas iguales por el título.
Finalmente,
para el piloto Yamaha se trata de un test de madurez y de resistencia
mental para ir en busca de la victoria.
Fuera de Yamaha y Honda, otros constructores han iniciado programas
ambiciosos para poder ganar el Dakar con una 450cc.
Los italianos de Aprilia (foto) han podido
atraer a Francisco Chaleco López. El Chileno piensa
estrenar sus nuevos colores en el más alto nivel, ya que en
el desierto de Atacama estará a domicilio.
Por su parte, Frans Verhoeven, ganador de dos etapas en 2009, ha convencido
BMW de volver al Dakar con una 450cc.
Del lado francés, la marca Sherco, ya competitiva en las pistas
de enduro, sueña con tener un papel en el rally raid: su apuesta
reposa en la espalda de David Casteu, 2º en 2007, y 4º,
en 2009. La rebelión puede empezar
Fernet Branca presentó a sus
pilotos para el Rally Dakar Argentina Chile 2010
22-Dic-2009
(Prensa FB).-En
un evento realizado en Spell Café de Puerto Madero, Fernet
Branca presentó a la prensa a sus pilotos para el Rally Dakar
Argentina Chile 2010. Marcos Patronelli, subcampeón de la edición
2009 del Rally Dakar en categoría Quadcross y Orlando Terranova
participante del Rally Dakar 2009 y campeón del Rally Tunez
2009 en categoría autos. Ambos pilotos, jóvenes de 28 y 30 años respectivamente,
participaron en 2009 del Rally Dakar, la competición más
desafiante y peligrosa a nivel mundial. Patronelli fue el primer y
único piloto argentino de Quadcross en representar al país
en el Rally Dakar 2009, ganó tres etapas de la carrera y finalmente
obtuvo el segundo lugar del podio que lo ubicó en la historia
de este Rally y en la mente de los argentinos.
Durante el 2009, Terranova, tuvo el primer puesto en el Rally de Tunez-FIA
Word Cross Country Cup. "Falta
muy poquito. Estamos contentos, acompañando la presentación
oficial. Mucho ya no se puede hacer, hay que esperar, entrenar y hacer
una buena carrera", aseguraba el mendocino.
En lo que respecta a la competencia, el flamante piloto del Mitsubishi
expresó sobre esta nueva etapa, junto al equipo que logró
12 coronas en la prueba más difícil del mundo. "Es
una buena motivación y felicidad. Vamos a ser cinco autos,
con muy buenos pilotos, esperemos que podamos pelear la punta".
Vas a tener la posibilidad de ser la punta de lanza de este nuevo
equipo para la edición 2010
Bueno, hay que demostrarlo primero, la carrera
es larga...
La "Marca Argentina"
22-Dic-2009
(Prensa PR).-Desde
el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR)
y la Secretaría de Turismo de la Nación, se destacó
que este acuerdo permitirá que los competidores nacionales
sean reconocidos a lo largo de todo el recorrido.
La firma del convenio fue realizada en el marco del cierre de la Muestra
Fotográfica Itinerante del Rally Dakar Argentina-Chile 2009,
realizada en la sede central del Automóvil Club Argentino y
que contó con la presencia del secretario ejecutivo del INPROTUR
y coordinador del Dakar de la Secretaría de Turismo de la Nación,
Leonardo Boto; el director de Relaciones Exteriores de ASO (Amaury
Sport Organization), Gregory Murac, y el vicepresidente del Automóvil
Club Argentino, Jorge Revello. En
la foto sepuede ver, de izquierda a derecha, al Director de Relaciones
Exteriores de ASO (Amaury Sport Organisation), Gregory Murac; los
pilotos Marcos Patronelli y Eduardo Alan, junto al Secretario Ejecutivo
del INPROTUR y coordinador del Dakar de la Secretaría de Turismo
de la Nación, Leonardo Boto, durante la muestra itinerante
de fotografía del Dakar Argentina - Chile 2009 y la firma del
convenio del uso de la Marca País, realizado en la sede Central
del Automóvil Club Argentino.
Boto manifestó que por la importancia
y simbología del Rally Dakar para el deporte nacional, el INPROTUR
propuso a todos los pilotos formar parte de la Marca País,
bajo una misma identidad nacional y aseguró que,
de esta manera, todos los competidores
nacionales además serán reconocidos e identificados
a lo largo de todo el recorrido. La Marca País
es una herramienta valiosa de todos los argentinos, para competir
mejor en los mercados internacionales, llevando hacia ellos la esencia
la identidad nacional y potenciando la imagen del país. Su
uso tiene una amplia trayectoria acompañando a distintos deportes:
hockey, polo, fútbol, básquet y pato.Esta competencia
mundial es una experiencia única para la promoción del
país y sus atractivos, que permite mostrar una Argentina diferente
y estrechamente asociada a los valores del deporte.Por ese motivo,
el INPROTUR autorizó la aplicación del isologotipo de
MARCA ARGENTINA y a utilizar la MARCA PAÍS en automóviles,
motos, cuatriciclos, camiones, vehículos de asistencia y la
vestimenta de los equipos, así como todo aquello que en general
tenga como fin la promoción, publicidad y reconocimiento de
los pilotos en el Rally Dakar Argentina Chile 2010.
Cabe destacar el éxito que tuvo la muestra fotográfica
itinerante del Rally Dakar Argentina Chile 2009, en la que fue posible
apreciar las mejores fotos de la competencia internacional más
difícil del mundo, disputada en enero pasado.
Participaron del acto de firma del convenio, los pilotos Marcos Patronelli
y Eduardo Alan, en representación de los competidores argentinos
Juan Carlos De Tomasi, Alberto Tornatore, Pablo Jatón, Francisco
Otaño, Rafael Sanchez, Cristian Lusardi, Fabián Baratero,
Andrés Junco, Billy Young, Nelson Benitez, Benjamín
Lozada, Federico Cola, Juan Pablo Sisterna, Daniel Trippar, Andrés
Memmi, Hugo Zucchini, Gabriel Bottazzini, y Christian Rubinetti.
La 32ª edición se correrá en siete etapas en la
Argentina y siete en Chile y se extenderá hasta el 17 de enero.
Buenos Aires será el punto de partida y llegada, con una gran
vuelta de cerca de 9.000 kilómetros con alrededor de
4.700 kilómetros de velocidad (especial)- que atravesará
las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Catamarca. Luego
cruzará a Chile, recorrerá las regiones de Copiapó,
Antofagasta, Iquique, La Serena y Santiago de Chile, donde además
los competidores disfrutarán de un día de descanso y
regresarán por San Juan, Mendoza y La Pampa. La caravana del
Dakar, que comenzará el 1 de enero, estará integrada
por 373 vehículos, 185 motos, 130 autos, 50 camiones y 2.500
personas.
Para esta edición, habrá 47 pilotos argentinos y 19
navegantes (21 autos, 15 motos y 13 cuatriciclos) y las principales
figuras de la disciplina. Los pilotos argentinos de la categorías
Motos y Quads van a ser fáciles de identificar por parte del
público ya que llevarán puesto el casco llamado MX442
Legión Argentina (foto). Como
antesala del evento, este miércoles arribará a la terminal
Delta Dock del puerto de Lima, en Zárate, el barco con los
vehículos de carrera, los de asistencia, la organización
y la prensa que participarán de la caravana.
Fric-Rot con el Argentina Rally Raid
22-Dic-2009
(Prensa MFR-ARR).-El
fabricante de amortiguadores Monroe Fric-Rot, no le dio la espalda
al Rally Dakar y se suma a la movida como sponsor oficial del equipo
Argentina Rally Raid, junto a los corredores Patxi Otaño y
Leo Monti.
Esta carrera, considerada una de las exigentes del mundo, se correrá
en Argentina y Chile, del 1 al 1 de enero de 2010 en 15 etapas, partiendo
desde el Obelisco de esta ciudad.
"El Argentina Rally Raid ha ensayado los
componentes de suspensión del prototipo Monti 09 que utilizará
en el Dakar 2010, en el centro de ingeniería Fric Rot en Rosario",
señaló señaló Guillermo Minuzzi, presidente
de Tenneco Sud America, empresa titular de las marcas, Fric Rot ,
Monroe y Rancho. "Esto
se hizo posible gracias a las inversiones que venimos realizando para
incorporar año a año tecnología de punta internacional",
agregó el directivo de la firma que cumplió en agosto
pasado 64 años en el país y se puso a tono para ser
proveedor de la recientemente presentada pick up de VW, la Amarok.,
entre otors modelos que se fabrican en el país.
En el 2009, dentro del marco de la primera carrera que se desarrolló
en la Argentina, aproximadamente 296 millones de personas siguieron
el Dakar a través de los medios de comunicación. En
esta oportunidad, los pilotos recorrerán un total de 9.000
kilómetros a lo largo de las 15 etapas. La misma tendrá
una exposición muy importante ya que las imágenes del
Rally se difundirán en 189 países y para la previa a
partir del 29 se podrá ver todo el circo en La Rural.
Despedida del KIA LoJack en Montevideo
22-Dic-2009
(Prensa KLJRR).-En
la noche de ayer, en los salones de Kia Motors en Montevideo, el equipo
uruguayo Kia Lo-Jack Rally Raid hizo el esperado agasajo a prensa
y amigos, como despedida y agradecimiento a la afición uruguaya,
con miras al Dakar 2010.
A diferencia del año pasado, la cita fue nocturna lo que dio
más brillo al evento, que contó con la flor y nata de
la prensa especializada local, los sponsor que solventan el proyecto,
y el siempre presente grupo de amigos que apuntalan esta aventura.
Si bien a primera vista la camioneta no sufrió grandes cambios
salvo la toma de aire que luce en su trompa dado el cambio de lugar
del intercooler, la mayoría de los cambios no estaban a la
vista.
Una nueva transmisión más corta que la anterior, nueva
amortiguación de última generación de los hermanos
Barattero, una baja sustantiva en el peso total y el repaso general
del poderoso motor Kia Turbodiesel, marca a donde se apuntó
el trabajo, intentando aquilatar la experiencia del Dakar 2009.
Lógicamente a la hora de las palabras, Guillermo Arrieta agradeció
el apoyo de sponsor, amigos y familia y especialmente al trabajo de
los mecánicos del equipo quienes desde hace meses trabajan
en forma inclaudicable, señalando por sobre todo que esta vez
"ya sabemos a lo que nos vamos a enfrentar. Cuando el año
pasado Laurent Lazard nos dijo que el Patagonia Atacama se disfruta
y el Dakar se sufre, no dábamos crédito a lo que nos
decía, ya que para nosotros habíamos sufrido suficiente
en el Patagonia Atacama. Lamentablemente, tenía razón".
Al
momento de tomar la palabra su hermano Fernando, pidió inicialmente
un mayor seguimiento por parte de la prensa uruguya a lo largo de
la carrera tanto para la tripulación que comparte con su hermano
como para Lazard y Henderson, quienes señaló "tienen
serias posibilidades de tener una actuación destacada",
dado que el esfuerzo que se hace para representar a Uruguay en esta
competencia es mayúsculo, sabiendo que se da en una época
que no es habitual haya competencias automovilísticas.
Señaló (lo que generó risas entre los presentes)
que se tomaron al pie de la letra los últimos consejos de A.S.O.
de largar con 5 kg más que su peso habitual, ya que se pierden
por lo menos 800 gramos por día de competencia.
Luego se le dio la palabra a Laurent Lazard quien concurrió
acompañado de la moto con la que competirá este año,
agradeciendo la oportunidad a los hermanos Arrieta de encontrase también
con la prensa uruguaya en este evento, y señalando sus expectativas
para este Dakar.
Para finalizar, se exhibió parte del DVD del Dakar 2009, que
dejó absorto a más de uno sobre el nivel de exigencia
de la competencia.
Solo resta agregar el gran agradecimiento a quienes hacen posible
la participación del equipo nuevamente en el Dakar, Lo Jack,
Yamaha, Good Year, Galp Energía, Uruguay Natural, Glasurit,
3M y Camarao Sun Glasses.
Hugo Zucchini presenta ante el público
la Toyota Hilux
21-Dic-2009
(Prensa HZ).-La Toyota Hilux de la categoría T2 que participará
en el Rally Dakar 2010 conducida por Hugo Zucchini con el N°414,
lucirá los colores y publicidades como se ven en las fotos.
El vehículo se presentará al público por primera
vez, mañana por la noche en la disco Zebra de Villa Carlos
Paz (Córdoba, Argentina), donde su piloto brindará una
conferencia de prensa.
Asimismo estará con su moto, la KTM 660, Gabriel Vizcarra.
Un Techo Para
mi País: Los pilotos chilenos ya están
comprometidos
21-Dic-2009
(Prensa Dakar).-El
Dakar hace soñar. Y también desea hacer valer su importancia
para desarrollar iniciativas en favor de los pueblos o territorios
en dificultad en el país que visita. Desde hace varios
años, se ha comprometido con Actions Dakar, por
la promoción de las buenas relaciones con el medio ambiente
en el Sahel. Y desde el año pasado, el rally también
trabaja con Un Techo Para mi País, una fundación
que se encarga de dar habitaciones temporales a las familias con problemas
en su recorrido por la reintegración social.
Durante la edición 2009, un cheque de 112.000 dólares
fue entregado a la asociación por parte de Etienne Lavigne.
El monto permitió de financiar un hogar para 40 familias en
Chile, y otras 40 en Argentina.
Este año, los participantes, especialmente los chilenos, se
han unido al esfuerzo de Un Techo para mi país.
Y, con el fin de simbolizar su participación, 14 de entre ellos,
estuvieron la semana pasada en un desayuno organizado en el barrio
de Lo Barnechea, situado a unos veinte kilómetros de Santiago
du Chili. Para Francisco "Chaleco"López, Claudio
Rodríguez, Francisco Vial, John McKendrick, Jorge y Juan Pablo
Latrach, José Melo, Francisco e Ignacio Casale, Manuel Jamett,
Fernando León, Javier Campillay y Rodrigo Andrés Caballero,
se trataba de una nueva ocasión de mostrar su solidaridad con
la asociación y de comunicar su pasión por la carrera
a los niños del barrio.
Frédéric
Favre: "Vivir la aventura en familia"
21-Dic-2009
(Prensa Dakar).-
En el 2009, en la salida de Buenos Aires, los argumentos del equipaje
familiar para ganar eran bastante débiles: un copiloto sin
experiencia, un vehículo que pesaba casi cuatro toneladas,
y el mantenimiento todas las tardes a hacer por ellos mismos. Y,
sin embargo, la llegada sobrepasó todas las esperanzas de la
pareja.
En realidad, es la larga experiencia adquirida con los raids que organizan
en las dunas de Marruecos, Algeria, Libia, o Túnez que permitió
a los Favre, terminar en el puesto 32 de la clasificación general.
Según Frédéric, la fórmula para pilotear
en el desierto es bastante sencilla: "cuando
se llega al pie de una duna, se toma el tiempo de desinflar los neumáticos
hasta 700g de presión, y es así que logramos pasar por
todo lado".
Así, los consejos más sencillos son los más eficaces.
Y es ese tipo de mensajes que sin duda alguna han hecho pasar Frédéric
y Christine a sus dos hijos, quienes a la vez van a descubrir el Dakar.
Christophe y Michaël, 19 y 26 años, respectivamente, y
después de haber crecido a lo largo de las dunas, tomarán
el camino de la asistencia y tendrán la difícil misión
de garantizar la mecánica del vehículo en el vivaque:
"Es una manera de seguir viviendo la aventura
en familia", explica el padre.
Eduardo Amor con el equipo 4WD Ariel
Jaton
17-Dic-2009
(Prensa EA).- Los dos amores de Eduardo Amor, a la izquierda
la Mitsubishi Nativa con la que participó esta temporada
y sirvió de plataforma al proyecto Dakar, a la derecha,
la Toyota del 4WD Jaton Racing con la que correrá la
competencia.
Fiel a
su pasión por los fierros y amante del 4x4 Eduardo
Amor junto a Eduardo Blanco encarará este proyecto Dakar 2010
con un equipo profesional y de primera línea mundial, es por
ello que junto al 4WD Jaton Racing Amor ultima los preparativos para
el lanzamiento en primer día de Enero del 2010.
Como primera medida del entrenamiento para el Dakar 2010, fue realizada
por Eduardo Amor en su Mitsubishi Nativa y junto al equipo Pampa Racing.
Con este equipo logró definir su identidad como piloto.
En esta temporada 2009 Eduardo Amor corrió en las competencias
del Rally Raid en la Categoría Profesional logrando un tercer
puesto en la Carrera Malargüe, provincia de Mendoza.
En el Campeonato Argentino de Cross Country compitió en la
primera fecha de La Cumbre, provincia de Córdoba, logrando
un 6to puesto al igual que en la carrera de Termas de Rio Hondo, otras
participaciones se dieron en las competencias de Malargüe y Villa
Gesell donde tuvo que abandonar por problemas mecánicos.
¿Con qué equipo encara el Dakar 2010?
4WD Jaton Racing, fue
fundada en Buenos Aires, Argentina, en el año 1986 para participar
en el campeonato de 4x4 Nacional, después de varios años
de competición y preparación de los todo terreno, lograron
cosechar varios títulos, no solo a nivel nacional sino tambien
internacional, participando de las diez ediciones de "Rally por
las Pampas" entre otras.
A fines del año 2001, Ariel Jaton decide instalarse en España,
con el fin de desarrollar su carrera profesional en el mercado europeo,
y en febrero del 2007 inaugura la sucursal española en Vilanova
del Vallés, Barcelona, dedicada a la preparación de
vehículos de competición en 4x4. Siempre movidos por
una misma política: "hacer las cosas bien y una sola vez.
Pilotos
del 4WD Jaton Racing 4x4 en el Dakar 2010.
Ferran Font - Miquel Amblas (AND)
Joseph Nicolas - Ignasi Bosch (ESP)
Josep Roca - Gerarad Vidal (AND)
Juan Miguel Fidel - Javier Ventana (ESP)
Jose Miguel Defulgencio - Kilo Codina (ESP)
Arten Varensov - Roman Elagin (RUS)
Eduardo Amor - Eduardo Blanco (ARG)
Campeonatos
- 4x4 WD Jaton Racing
Baja España (07, 08, 09)
Baja Hungría (09):13º puesto
Baja Northern Forest (09): 6º puesto
Tunez (09): 1º puesto
RallyTransibérico (09): 9º puesto
Africa Race (09): 2º puesto
Rally Dos Sertoes (09)
Dakar (06,09)
Campeón Mundial 2009
Arten Varensov - Roman Elagin - Cat. T2 Cross Country, Toyota
Landcruiser 100 de 4x4WD Jaton.
Davide Borghesi
(Aprilia): El comienzo de une historia
17-Dic-2009
(Prensa Dakar).- ¡Quizás
sea el golpe más importante del año! La firma Aprilia,
en su debut en el Dakar, inscribió tres motos 450cc, con grandes
ambiciones. El líder anunciado, Francisco López, cuenta
con su nuevo team pero también con su gran conocimiento del
desierto de Atacama para intentar imponerse a domicilio. El chileno
ganó en su debit con Aprilia el Raid de los Faraones (foto).
Davide Borghesi, team manager, mira más hacia la edición
2011. ¿Cómo se decidió la presencia de Aprilia
en el Dakar 2010?
Lo pensábamos desde hace varios años
ya que es una disciplina y una prueba que nos interesa. Primeramente,
no habíamos fijado un plazo, pero el cambio de reglamentación,
que puede permitirnos rivalizar con las grandes cilindradas, activó
todo. Por lo tanto hubo una anticipación, pero nuestro plan
ahora es ver lo que podemos hacer si desarrollamos nuestra 450cc en
tres años, es decir en las ediciones 2010, 2011 y 2012. ¿No
es arriesgado precipitarse?
Es verdad que somos principiantes en rally raid.
Nuestra poca experiencia es simplemente haber participado en dos ediciones
del rally de los Faraones, y es bastante poco. Entonces, la primera
misión en el Dakar será acumular la mayor cantidad de
información para mejorar en el futuro, la organización
del equipo, la moto, etc.
De todos modos ustedes contrataron a Francisco Chaleco
López, anunciado desde ya como uno de los favoritos de la edición
2010...
Por supuesto nuestra actitud será intentar
ganar, efectivamente tenemos pilotos muy competentes para lograrlo,
está también Gérard Farres y Paolo Ceci. Queremos
ser competitivos y pienso que lo seremos. Cuando Chaleco
comenzó con la moto por primera vez, en el Cairo, ¡ganó
inmediatamente la primera especial! Y desde su participación
en los Faraones, hicimos otras pruebas, que nos permitieron también
mejorar. Pero es más realista pensar en la victoria para el
2011. Por ahora intentaremos ganar etapas y entrar en este reto. Es
el comienzo de una gran historia, y estamos muy confiados.
Quads:
la misión de Machacek vs la confianza de los Patronelli
16-Dic-2009
(Prensa Dakar).-
27 vehículos en la línea de salida: será un primer
record igualado en Buenos Aires en la categoría quad.
En cambio, Josef Machacek (foto) se
interesa por otro récord: el del número de victorias
en el Dakar que intentará superar en esta edición 32.
Discreto, en el vivaque y en los medios de comunicación, el
piloto checo puede alcanzar a Stéphane Peterhansel, ex piloto
de moto, y a Karel Loprais, piloto de camiones.
Los dos han acumulado seis victorias en sus respectivas categorías.
Machacek, quadista talentoso, que se ha decidido por una inscripción
sin asistencia para seguir con la filosofía del Dakar, tendrá
que temer, más que todo, a sus propios errores. Tendrá
también que controlar a su perseguidor de la edición
2009, Marcos Patronelli (foto). Seguro
que el argentino se presentará con más confianza, después
de un primer intento muy positivo. El mejor representante de la nación
albiceleste, el año pasado, tendrá además el
apoyo de su hermano Alejandro, igual de ambicioso en esta edición
del bicentenario de Argentina.
Pero para Machacek el peligro puede estar en su propio campo. El mismo
ha preparado los quads de Rafal Sonik, 3º el año pasado,
y de Martin Plechaty, nuevo competidor en el rally. Hubert Deltrieu,
4º a la llegada en Buenos Aires en enero pasado, no piensa quedarse
con los brazos cruzados delante de esta batalla en la búsqueda
de un lugar en el podio. En el 2009, el francés estuvo en desventaja
por culpa de unos motores insuficientemente potentes. Y esta vez,
ha revisado del todo este aspecto para poder luchar contra los quads
de Machacek.
Finalmente, Camelia Liparoti, la única mujer inscrita, se presenta
con el prestigio de su título mundial. Llegar a Buenos Aires
sería para la franco italiana una consagración.
Las mejores imágenes del Dakar
2009 en el ACA
16-Dic-2009
(Prensa ACA).-
El Instituto de Promoción Turística de la Nación
(INPROTUR) invita al público en general a la muestra fotográfica
itinerante del Dakar 2009 Argentina Chile que se
desarrollará desde el miércoles 16 hasta el viernes
19 de diciembre en el primer piso de la sede central del Automóvil
Club Argentino, Avenida Libertador 1850. El horario de la muestra será de 10:00 a 18:00 horas y
el ingreso del público será gratuito.
Tornatore listo para el Dakar
14-Dic-2009
(Prensa CC).-
Cerámica Cortines va a estar presente en la edición
2010 del Dakar Argentina-Chile como main sponsor del equipo Tornatore
4x4. Este evento de carácter internacional y de amplia
difusión nacional contará en esta edición 2010
con la presencia de Cerámica Cortines apoyando al equipo argentino
Tornatore 4x4 integrado por: Alberto Tanortore, Pablo Binetti, Juan
Carlos Detomasi, Daniel Alejandro Aramburu y equipo.
Para el Dakar Argentina-Chile 2010, el equipo cuenta con 3 Toyotas
Hilux equipadas con motores 3.0 litros Inyección directa tipo
Common Rail, turbocompresor de geometría variable (TGV) e intercooler
y Potencia 163 CV.
Pablo Copetti, el quad a fondo
14-Dic-2009
(Prensa Dakar).-
Pablo Copetti hace parte de esos apasionados que no hacen las cosas
a medias. Cuando vio el último Dakar, no dudó en su
decisión: "El día de la llegada
fue cuando me decidí a hacerlo". Impresionado y fascinado por la carrera y su despliegue, Pablo
se lanzó a construir una aventura, lo más coherente
posible. "Para los amateurs que somos,
quisimos ser lo máximo de profesionales", explica.
Así todo el año 2009 fue dedicado completamente a la
preparación del Dakar. Las pruebas del Campeonato Argentino
de Cross Country o la Baja Atacama, en donde terminó en el
puesto Nº 5, le sirvieron para probar el material y la estructura.
Pablo conformó el equipo Patagonia Sport Group, en el que todos
los integrantes vienen de San Martín de los Andes. En total
son seis personas alrededor de él para vivir, cada uno a su
manera, el sueño del Dakar. "Es
como si fuera un mundial de fútbol", dice Pablo
quien ha hecho lo máximo para estar listo físicamente
y poder figurar en una categoría quad que se anuncia desde
ya muy reñida.
Esto es una fuente complementaria de motivación para el participante
argentino: "Todo lo mejor del quad estará
presente. Es una gran motivación".
Honda Racing Team presente en el Rally
DAkara Argentina-Chile 2010 Honda
Motor de Argentina presenta el equipo oficial de competición
que, de la mano de Javier Pizzolito y la Honda CRF 450X, competirá
en el Rally Dakar Argentina-Chile 2010.
10-Dic-2009
(Prensa Honda Racing).-
Honda Motor de Argentina presenta al Honda Racing Team, equipo oficial
encabezado por Javier Pizzolito que competirá en la categoría
motos en el próximo Rally Dakar Argentina-Chile 2010. El evento
se llevó a cabo en la concesionaria exclusiva Expo Moto.
Participaron de la presentación Javier Pizzolito y Flavio Yarade,
Manager del Honda Racing Team Proyecto Dakar 2010.
Los máximos exponentes del Honda Racing Team mostraron tanto
las cualidades del equipo como las fortalezas del piloto y de la moto
Honda CRF 450X. Sumado a esto se exhibió un video con testimonios
sobre la preparación del piloto para afrontar una de las máximas
competencias a nivel mundial. Javier
Pizzolito, quien este año resultó vencedor del Le Touquet-
Enduro del Verano 2009, se aseguró un lugar en el Dakar 2010
tras consagrarse campeón del Rally Cross Country Argentino,
lo que lo posiciona como el piloto argentino con mayores posibilidades
para esta competición.
"Participar del Rally Dakar es algo increíble, y es sin
dudas el mejor lugar donde demostrar mis cualidades y las de la moto"
expresó el piloto durante el evento.
"Con casi 20 años de competencias, esta es una de las
carreras que me faltaba para completar mi trayectoria profesional",
agregó el piloto argentino. "La
expectativa que tenemos es muy grande. Si bien es la carrera de off-road
más exigente del mundo, nos hemos planteado el objetivo de
que Javier llegue entre los primeros 20 pilotos", afirmó
Flavio Yarade, quien además sostuvo que la principal característica
de Javier es su fortaleza mental, un aspecto que en una competencia
como el Dakar, donde se corren más de 9.000 km en 15 días
con jornadas de más de 10 horas sobre la moto, es de vital
importancia.
La Honda CRF 450X, moto con la que Pizzolito se coronó campeón
del Rally Cross Country Argentino, dispone de gran potencia y sistemas
de suspensión de largo recorrido, ofreciendo grandes prestaciones
al piloto. Entre sus características se destacan el motor monocilíndrico
de 4 tiempos, cilindrada de 449 cm3 y transmisión de 5 velocidades
con relaciones largas.
Los principales cambios fueron desarrollados en argentina por el Honda
Racing Team-Mec y consisten principalmente en la parte delantera de
la motocicleta donde se instalaron los sistemas de navegación
y seguridad que exigen los organizadores del Rally. Acerca
de Javier Pizzolito Carlos Javier Pizzolito nació en Madariaga el 8 de Marzo
1980, y actualmente reside en Pinamar. Comenzó a andar en moto
en 1985, y su primera carrera fue en 1992 sobre una Honda XR 100.
Su primer número fue el 310, mientras que en el próximo
Rally Dakar Argentina-Chile usará el número 73. Entre
sus logros más resonantes se destacan el APEBA SR. 2000, el
Enduro del Verano 2003 (en categoría 2 tiempos open pro), el
Enduro de la cancha 2003 y 2005, el Campeonato Rally Cross Country
Argentina 2009 y el Enduro de Verano (Le toquet 2009 categoría
4 T Open Pro) Acerca de Dakar 2010 La 31ª edición del Rally Dakar se correrá en
dos países sudamericanos -siete etapas en la Argentina y siete
en Chile-, del 1 al 17 de enero. Buenos Aires será el punto
de partida y llegada, con una gran vuelta de 9.030 kilómetros
de recorrido -4.220 de enlace- que atravesará las provincias
de Córdoba, La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza y La Pampa.
Mientras que en Chile recorrerán las regiones de Copiapó,
Antofagasta, Iquique, La Serena y Santiago.
Para esta edición se esperan a unos 2.500 participantes y 5.000
acompañantes, 280 motos y cuatriciclos, 150 autos, 60 camiones
y 350 vehículos de asistencia. Acerca
de Honda Motor de Argentina S.A. Honda Motor Co., Ltd. está presente en Argentina desde
el año 1978, convirtiéndose en el primer fabricante
japonés de motores con una filial propia en nuestro país.
Desde ese momento se dedica a la distribución de tres líneas
de productos: motocicletas y ATV, productos de fuerza, Marina y automóviles.
En la actualidad, Honda es el mayor productor a nivel mundial de motocicletas
y motores, con 134 fábricas distribuidas en 30 países.
En Argentina es la marca de mayor participación en el mercado.
La división motocicletas cuenta con más de 200 concesionarios
distribuidos en todo el país y con su propia Planta Productiva
en la localidad de Florencio Varela.
Hernán
Kim: "Hay que tener un ritmo parejo para poder
llegar"
10-Dic-2009
(Prensa Colcar).-Hernán
Kim junto a Leonardo Sánchez afrontarán la edición
2010 del Dakar sobre la Mercedes Benz Clase M de Colcar.
Kim y Sánchez están listo para competir en la 32ª
edición del Rally Dakar. Los camioneta de argentinos tuvo una
última prueba en la península ibérica.
"En España se realizó el
último ensayo donde trabajamos sobre las reformas hechas en
la suspensión. Hicimos alrededor de 1300 kilómetros
y todo quedó en condiciones", sostuvo el piloto.
Kim no cuenta con antecedente es este tipo de competencias, ya que
viene de correr en Motocross y Rally. "El
objetivo para el Dakar es tener un ritmo parejo durante todas las
etapas y poder llegar".
El equipo Subaru Elaion Dakar realizará,
el día 17, la presentación en Córdoba
10-Dic-2009
(Prensa SEDT).-
El equipo Subaru Elaion Dakar 2010 ahora será presentado en
la sede de la empresa BARATEC en Almafuerte, Córdoba. El próximo
17 de Diciembre en la provincia de Córdoba, se podrá
apreciar el gran proyecto, hoy una realidad, desde las entrañas
de la factoría que lo alistó para la prueba mas difícil
del mundo. Un buen momento para apreciar la puesta a punto de un auto para
las mas altas exigencias en el terreno que propondrá la Dakar
2010, además, se podrá conocer el desarrollo del combustible
y los lubricantes que se utilizarán en la prueba mas exigente
del mundo, que este año se reeditará entre Argentina
y Chile.
También, los últimos detalles de alistamiento del Team
Subaru Elaion Dakar 2010, a horas del inicio del gran evento internacional.
El regreso de los Lancer
10-Dic-2009
(Prensa Dakar).-El
anuncio del retiro de Mitsubishi, hecho en febrero pasado, había
caído como un rayo en el mundo del rally raid. Sin embargo,
el próximo primero de enero, en la salida de Buenos Aires,
se verán cinco Lancer, con Dominique Serieys, como ¡team
manager ! y al argentino Orlando Terranova en la conducción
de uno de ellos.
Pero es ahora como miembro de un nuevo equipo, el JMB Stradale, que
el ex-copiloto vencedor del Dakar (1993) se concentrará en
las estrategias.
El proyecto se ha podido llevar a cabo gracias a Nicolas Misslin,
un joven piloto, que compró al mismo tiempo los vehículos
y la estructura de Mitsubishi. El
nuevo propietario logró terminar de organizar el equipo justo
antes de que los vehículos se embarcaran en el puerto del Havre:
"El trabajo que se hizo en noviembre fue
enorme y, finalmente, logramos llevar cinco vehículos conducidos
por Guilherme Spinelli, Orlando Terranova, Carlos Sousa, Miguel Barbosa
y yo mismo. De por sí, el hecho de haber concretizado esta
etapa ya es una primera gran satisfacción, ahora veremos el
resultado final el 18 de enero: es allá donde toca cumplir
la gran cita".
El piloto marsellés, que ya había causado una gran impresión
al ganar el puesto Nº 10 en el Dakar 2002, se presenta con muchas
ambiciones, pero también es consciente que el nivel de los
competidores anuncia una gran lucha: "Hemos
reemplazado la motorización diesel de los Lancer por nafteros,
porque son muy costosos los gastos de explotación con el diesel.Y,
al mismo tiempo, sabemos que el vehículo será menos
fuerte que los diesels. Entonces,
tendremos que mostrarnos en las etapas difíciles. Pero para
entrar en el Top 10, hay por lo menos una veintena de vehículos,
que presentan garantías para estar arriba".
Luego de la experiencia en la anterior edición del Dakar, el
argentino "Orly" Terranova afronta la próxima edición
con el Mitsubishi Racing Lancer del JMB Stradale Personal Team, con
intenciones de pelear por la punta. "Tenemos
el vehículo y la experiencia para pelear entre los primeros
cinco. Llegamos muy bien. La camioneta está desarrrollada luego
de los ajustes realizados en Villa Gesell y afrontamos este Dakar
muy tranquilo. Es una competencia larga, cambiante, por eso las dos
primeras etapas las correré con tranquilidad, a partir de Antofagasta
habrá que poner todo hasta el final",
manifestó el mendocino.
Camiones: ¿Quien
puede detener los Kamaz?
09-Dic-2009
(Prensa Dakar-Foto DPPI).-Los
pilotos Kamaz, reconocidos por su capacidad a acaparar títulos,
siete de las ocho últimas ediciones del Dakar han sido ganadas
por uno de ellos, también saben mostrar su punto débil:
el exceso de confianza. Vladimir Chagin, un maestro del volante, no
duda en explotar al máximo su camión. Pero sus ganas
de velocidad y de espectáculo, lo han llevado, algunas veces,
a cometer faltas.
Es así que, probablemente, sus salidas de pista, han sido las
culpables a la hora de contar la victoria en tres ediciones del Dakar
(2005, 2007, 2009). Incluso, la frecuencia de errores que comete Chagin,
pone a pensar si estar en el puesto Nº 2, ¡no hace parte
de la programación de Kamaz ! Firdaus Kabirov quien logró
sacar el mayor beneficio de esta posición en el 2005 y en el
2009, aprovechó otra vez, un éxito caído del
cielo gracias a Chagin en la primera edición del
Silk Way Rally, en septiembre pasado.
Este año, el Tsar confía en el destino para ganar un
sexto título, que, en los palmarés de la prueba, lo
pondría a igual con Karel Loprais,. En esta ocasión,
en el asiento de la derecha, se encuentra un navegante, que ya había
participado en dos títulos de Chagin: la primera victoria (2000)
y la última (2006). En efecto, Semen Yakubov, team manager
de Kamaz, vuelve a la cabina para participar en la lucha por el éxito.
Los tres camiones azules inscriptos, también están listos
para vivir a fondo los 9.000 km del exigente recorrido que les espera.
Pero sobre todo, deberán contener las intensiones de Ales Loprais,
quien está dispuesto a enfrentar los Kamaz, en Argentina y
en Chili.
Aparentemente, se solucionaron los frecuentes problemas técnicos
de su camión Tatra, vividos en la edición 2009. Igualmente,
el sobrino de Karel, tercero en el Silk Way, también podría
sacar provecho del particular contexto que se presenta este año:
Gerard De Rooy, quien de hecho es uno de los competidores más
constantes de los rusos, está curando una herida que se hizo
en la última etapa del Silk Way, en Turkmenistán.
Bajo estas condiciones, varios outsiders pueden ocasionar una sorpresa
en la clasificación o inscribir sus nombres en algunas de las
etapas. También puede ser el momento de André de Azevedo
(Tatra), o de Wulfert Van Ginkel (Ginaf) o incluso de la familia de
Sugawara (Hino).
Motos - Frans
Verhoeven: "Tengo esta moto bien controlada"
09-Dic-2009
(Prensa Dakar-Foto DPPI).-En
la edición 2009, Frans Verhoeven confirmó su categoría
de piloto de élite, al integrar el Top 10 (octavo de la clasificación
general final) y al ganar en territorio americano sus dos primeras
victorias de etapa.
Desde entonces, Verhoeven pasó a un nivel más alto en
su implicación en el rally raid. Creador de su propio team,
él dejó de lado las carreras de la copa del mundo, para
concentrarse al 100 % en la preparación de una nueva moto,
una BMW, afin de competir contra los cadors: "Desde
el primero de marzo, he pasado todo mi tiempo en desarrollar esta
450cc, a hacer todas las pruebas, tanto en mi región como en
Rumania. Me hace falta una experiencia en competición, pero
tengo esta moto controlada, y siento que está lista para el
Dakar. .Le di prioridad al poder del motor, más que a la potencia.
Y sé que puedo avanzar al máximo, sin romperla. Es una
seguridad. Ahora bien, no sabemos cuál es el nivel de potencia
de las 450cc en relación con las 690cc controladas.
Sin duda será muy abierto. Coma y Despres siguen siendo los
favoritos, pero todo puede ocurrir".
Guerlain Chicherit
: "He encontrado el ritmo ideal"
08-Dic-2009
(Prensa Dakar).-Dentro
del inmenso movimiento que se vivió este año, Guerlain
Chicherit hace parte de aquellos que no cambiaron de ninguna manera.
En realidad, este inmovilismo es aparente, algo que esconde una
profunda transformación en su alrededor y en su visión
sobre el rally.
Si bien el múltiple campeón del mundo de ski extremo,
no cambió el baquet de la BMW X3, si lo hizo de pasajero: "Pienso
que el cambio se presentó después de asociarme con Tina
Thörner. Con Mathieu (Baumel), aprendí enormemente, porque
comenzamos juntos la aventura del rally raid, pero ella ha sabido
encontrar el lenguaje ideal para ayudar a canalizar mi entusiasmo
y mis ganas. Gracias a su experiencia y a su profesionalismo, he podido
entender mejor cuándo es que toca atacar y cuándo economizar
la energía. Ahora he encontrado el ritmo ideal".
Además, la formación que le ha dado Tina se vio recompensada
con el título de Campeón del Mundo de rallye raid, para
esta nueva pareja, que ganó en el Desert Challenge, en Abu
Dhabi, y también en el rally Transibérico de Portugal.
Igualmente, los cambios se han seguido dando, con la llegada al interior
del equipo X-Raid de dos estrellas, Nani Roma y Stéphane Peterhansel.
"Su aporte es importante. Sin cambiar de
equipo, con ellos tengo la sensación de haber pasado a una
etapa más profesional. Por ejemplo, los dos son coordinadores
de excepción: sólo dando su opinión sobre los
ajustes, lograron transformar el vehículo, y eso se vivió
a lo largo de las prácticas que hicimos juntos. Y lo que es
mejor, es que comparten sus conocimientos sin esconderlos, es una
gran suerte de poder estar en el Dakar con ellos. Si alguno de ellos
tiene la posibilidad de ganar, haré todo lo posible porque
lo logre, y si la situación se presenta, estoy seguro que ellos
harán la misma cosa por mí".
Hugo Zucchini trabajando a full para
el Rally Dakar 2010
Todavía no definió si
corre "solitario". Con la Toyota dará apoyo
al Argentina Rally Raid
07-Dic-2009
(Prensa HZ).-Hugo
Zucchini enfrenta un gran desafío y mientras trabaja a "full"
para terminar la camioneta Toyota, descarga sus comentarios sobre
sus expectativas en el próximo Raly Dakar Argentina-Chile 2010. -¿Qué te motivó a tomar parte del Dakar 2010?
-Venía
siguiendo estas competencias de tipo raid en los medios y en Internet
desde hace tiempo y encontré en estos rallies una suerte de
motivación necesaria para salir de un cierto sedentarismo en
el que había entrado luego de ser operado clínicamente.
Yo tengo un quíntuple by pass, así que me tomó
la participación en esta carrera como una auténtica
experiencia de vida. Con mi doctor, planteamos después de mi
accidente cardiovascular la intención de demostrar que alguien
que ha sido operado puede hacer algo de esta naturaleza, obviamente
con esfuerzo, preparación y la debida atención médica.
Por otro lado, se trata de un sueño que voy a cristalizar y
que venía madurando en mí desde hace mucho tiempo con
un antiguo piloto a quien yo navegaba. La oportunidad creció
cuando supimos que el Rally Dakar se hacía desde 2009 por caminos
de Argentina y Chile.
-¿Cómo
se estructura el equipo del cual serás miembro?
-Argentina Rally Raid es la escuadra gestada
por Leonardo Monti. Él mismo será navegante de Patxi
Otaño en el prototipo con motor 1.9 de su creación.
Nos sumamos con dos camioneta Toyota Hilux diesel 4x4, José
Luis Di Palma y yo. También habrá una moto (KTM) para
Gabriel Vizcarra, de Carlos Paz. El director deportivo será
Sebastián Martino, quien cuenta con una larga experiencia en
el deporte motor, primero como joven piloto de kart a nivel provincial,
nacional, brasileño, sudamericano y mundial, y posteriormente
como responsable de varias áreas en equipos de TC2000 como
Honda y Toyota antes de incursionar con el Tango Rally Team en el
Campeonato Argentino y ahora con la flamante puesta en escena de su
propia formación pocos días atrás. -¿Qué
características tienen estos vehículos?
-La pick-up Toyota como la que yo tripularé
es de serie, pero muy reforzada a nivel estructural. El motor es un
3-Litros de producción, diesel con turbo, que con una electrónica
mejorada eleva su potencia de fábrica a unos 220 caballos de
fuerza. A la máquina, se le quita peso de varios lugares (las
puertas deben mantenerse originales y guardabarros y capot pueden
ser de fibra de vidrio) y se le agregan grandes depósitos de
combustible de exactamente 308 litros (cargan nafta de expendio regular
con tanques deformables homologados preparados para impactos) y entre
dos y tres ruedas de auxilio. Usan nafta de expendio normal. Los neumáticos
pueden ser un modelo de Bridgestone u otro denominado Scorpion de
Pirelli, fabricadas en Brasil y aptos para soportar fatigas intensas
de tanto andar por terrenos tortuosos, golpes, espinas, piedras, etc.
Incluyen un compuesto de kevlar que las hace muy resistentes. Un aspecto
crucial en estos coches es la fortaleza y durabilidad de las suspensiones
y los amortiguadores (Fox estadounidenses de última generación),
que son muy especiales (extremadamente largos atrás y muy robustos
adelante). En cada rueda van un juego doble de amortiguadores. La
parte trasera de la doble cabina lleva un soporte en el techo un radiador
voluminoso que ayuda a trabajar al aire acondicionado, un elemento
esencial en el Dakar para soportar las temperaturas tan altas del
día. -¿Estuviste
involucrado en esta clase de competencias anteriormente?
-En 1989 había recibido una oferta seria
para ser navegante en pruebas de raid internacionales disputadas en
África del italiano Alessandro Fiorio (campeón del mundo
de Rally Grupo N 1987), pero algunos inconvenientes de patrocinio
de último momento impidieron que el proyecto se concrete. Este
año, ya como piloto, me anoté en varias fechas del Campeonato
Argentino de Cross Country, cosa que me resultó bastante útil
para irme capacitando un poco más en relación a este
tipo de pruebas y al volante. Largué la prueba de Malargüe
en Mendoza sintiéndome muy raro conmigo mismo porque estaba
acostumbrado a ser co-piloto.
-¿Correrás solo o acompañado?
-Todavía no he definido si estaré
en categoría Solos o si me navegará alguien.
En todos casos, de llevar a otra persona conmigo en la Toyota quisiera
que fuera Rubén García, por su talento, por su experiencia
y por sus virtudes humanas. No hay que olvidarse que estamos hablando
de un evento de casi 20 días en el cual se precisa a veces
más de un amigo o de una persona con quien se tenga una relativa
afinidad que de un super-profesional. Agotaré los recursos
para ver si puedo competir con García. Un navegante implica
casi 20.000 dólares más de costo que hay que sumarle
a las tarifas de participación e inscripción, que ya
de por sí son muy altas. Rubén, el año pasado,
completó el Dakar con el chileno Eliseo Salazar, ex-piloto
de Fórmula 1, Fórmula Indy y Le Mans, así que
sus conocimientos serían bienvenidos.
-¿Cómo puede ser una jornada promedio de esta
competencia?
- Lo habitual será que salgamos de cada
reagrupamiento a la madrugada y lleguemos a la noche al final de cada
jornada, en etapas que generalmente exceden las doce horas cada una
con calor y frío extremos, problemas técnicos, corriendo
con GPS (navegador satelital) por lugares desolados, rutas que se
hacen senderos o se pierden del todo o, a veces, senderos que se recorren
campo traviesa. -¿Cómo
hay que prepararse físicamente para esta exigencia?
- Por supuesto que se trata de un compromiso
especial, así que el tema de la preparación física
es un punto de vital preponderancia. Estaremos, por ejemplo, en el
desierto de Atacama en pleno verano con temperaturas diurnas de casi
50° y casi -10° durante la noche. Quizás yo tenga mis
limitaciones en ese sentido por ser debutante en esta competencia,
pero nos estamos entrenando.
-¿Cuándo estará lista tu Toyota Hilux
y cuándo se realizarán pruebas?
- Se estima que el armado de la unidad se terminará
a fines de esta semana. Quizás la probemos luego en algún
tramo serrano, como el camino de Las Jarillas (Córdoba) o algún
otro que me sugieran.
-¿Qué es lo que más te inquieta del Rally
Dakar? -
Creo que al ser una carrera tan larga, hay muchos factores a tener
en cuenta y cosas de qué cuidarse, pero para quienes afrontamos
esto como una experiencia nueva tal vez sean las dunas del Nihuil
(Mendoza) y Fiambalá (La Rioja) con sus diferentes tipos de
arena y los secretos que esconde pasar por allí lo que más
nos intriga.
-¿Cómo se vive este mes previo a la largada?
- Estamos trabajando intensamente porque los
tiempos se han acortado, resta mucho por hacer y la expectativa es
grande, como es de suponer. El Rally Dakar, desde que fue trasplantado
a Sudamérica, en apenas dos años ha prácticamente
duplicado la cantidad de participantes locales y de la región,
lo cual habla a las claras del interés que genera y de su repercusión.
Por las calles de las ciudades se ven camionetas rotuladas con imágenes
o logos de la carrera, así que el entusiasmo por este evento
no solo es nuestro, sino general.
Cummins, los bowler siempre en punta
07-Dic-2009
(Prensa Dakar).-Desde
su llegada al Dakar del 2004, los Bowler, progresivamente, se han
impuesto por su fuerza y su fiabilidad; a falta de distinguirse como
verdaderos monstruos de velocidad.
Pero la diferencia que existe con los otros prototipos que ocupan
el punto más alto de la clasificación, no ha sido un
impedimiento para que Patrick Sireyjol, del Team Cummins, se posicionara
muy cerca de los mejores, en el Dakar del 2009.
Su 12º puesto en la clasificación general final, así
como su progresión a lo largo de la prueba, es una muestra
de las calidades del vehículo y el espíritu del equipo.
Como lo explica el responsable de Cummins, Didier Briand, se ha utilizado
la experiencia de los años pasados, para obtener un mejor rendimiento
por parte de los tres Bowler que estarán presentes en la carrera:
"Con el tiempo, hemos podido optimizar
la utilización del producto y de hacerlo más confiable,
hasta lograr, por ejemplo, instaurar nuestra propia estructura de
asistencia. En el 2009, la aventura fue fantástica, porque
todos nuestros autos llegaron hasta el final, con buenos resultados
para los amateurs. Nos hemos dado cuenta que el Bowler sabe comportarse
bien, en los terrenos más difíciles, y que su fuerza
está en su constancia. Incluso, es en la última semana
que comienza a vérseles en la clasificación general".
A pesar de los buenos resultados de Patrick Sireyjol (21 en
2007, 12 en 2009), y que continúan a mejorar, Didier Briand
se niega a anunciar un nuevo salto para su mejor piloto: "Francamente,
tendríamos problemas para lograr algo mejor. Porque toca pensar
que las personas con las que competimos en este nivel, tienen equipos
con presupuestos hasta 50 y 100 veces más elevados que los
nuestros! ".
José Luis Di Palma intentará
dar la vuelta con una Toyota
04-Dic-2009
(Prensa JLDP).-José
Luis Di Palma tiene como objetivo en el Dakar Argentina-Chile 2010,
dar la vuelta. El desafío lo intentará sobre una Toyota
con preparación Leo Monti. El arrecifeño, con un apellido ilustre en el automovilismo
nacional, competirá dentro de la categoría autos y será
uno de los representantes argentinos que afrontarán la 32ª
edición del Dakar. Al respecto señaló: "Esto
es algo diferente. Llego con muchas expectativas, pero habrá
que salir con tranquilidad porque el objetivo es llegar".
La camioneta Toyota fue preparada en el taller de Leo Monti en la
provincia de Córdoba, Argentina. José Luis junto a Hugo
Zucchini, en otra Toyota, darán apoyo
al equipo Argentina Rally Raid, escuadra gestada por Leonardo Monti,
quien junto a Patxi Otaño competirán con el prototipo
Monti09 con motor 1.9 de su creación. La dirección
deportiva estará a cargo de Sebastián Martino.
"Estamos atrasados con algunas reformas
que se están haciendo. La idea es realizar algunas pruebas
aunque no haremos más de 1.500 kilómetros ya que no
dan los costos", señaló Di Palma quien se
mostró sorprendido por los lugares donde transitará
la prueba. "Estuve viendo videos y las
dunas serán terribles, habrá que estar atento porque
esa parte será clave".
Rubén Faría mochillero
de Despres
04-Dic-2009
(Prensa Dakar-Foto Cyril Despres).-Incluso
a pocas semanas del Dakar, las cosas pueden cambiar. En su busquedad
de una tercera victoria en moto, Cyril Despres había inicialmente
planeado llevarse a Suramerica al rookie James West como mochillero.
Desafortunadamente la lesión del británico ha cambiado
los planes."La primera vez que vino a Andorra
estaba cojeando. Los médicos nos tranquilizaron al afirmar
que sería recuperado del todo para el Dakar,
explica Despres en su pagina web. La recuperación no
era tan rápida como lo previsto y que no estaría listo
para principios de enero. La decision ha sido dificil de tomar y lo
siento mucho para James pero el Dakar es demasiado duro para tomar
el mas mínimo riesgo".
Para la edición 2010, el piloto francés, vencedor en
2005 y 2007, podrá contra con Rubén Faría quien
ha integrado el equipo Red Bull.
El Portugués, ganador de una etapa en 2006, pero ausente en
la primera edición sudamericana, vuelve así al rally
off-road mas grande del mundo. "Rubén
está disponible y hemos aprovechado enseguida la oportunidad",
explica Despres. "Tiene mucha experiencia
y estoy seguro que lo hará muy bién".Faria
estará en Andorra este fin de semana para entrenar la proxima
semana con Despres.
¡Los hermanos Arrieta piden más!
03-Dic-2009
(Prensa Dakar).-El
primer equipo uruguayo que enfrenta el Dakar en auto, lo había
previsto todo el año pasado. Inmensa organización y
espectacular motivación.
Su accidente contra un camión, en la quinta etapa, les ayudó
a escribir una de las historias que siguen haciendo crecer la leyenda
del Dakar y, que al mismo tiempo, ayudó a conformar la de ellos
entre el público de su país.
"Después del choque, todo el lado
derecho estaba afectado y la rueda trasera completamente arrancada.
Durante todo el día, nosotros mismos lo arreglamos todo, y
en la noche pudimos volver a arrancar, avanzamos toda la noche, pero
llegamos muy tarde para la salida del día siguiente",
explican Guillermo y Fernando. Primero, fue la tristeza, y después
rápidamente la sensación de que su aventura logró
despertar la pasión alrededor del Dakar.
"En nuestro país no existe una carrera
de rally raid. Con lo que nos pasó, la gente pudo entender
el tipo de aventura que se vivía".
Los deseos de mostrar lo que son capaces de hacer, puso a los hermanos
Arrieta de nuevo en órbita y con el apoyo de sus seguidores,
presentan un nuevo desafío: "Adaptamos
el auto en el aspecto de la refrigeración, de los filtros y
de la dirección". Los hermanos Arrieta están
listos. El público uruguayo también.
Comenzó
el Dakar 2010 en Buenos Aires con la presentación oficial
02-Dic-2009
(Prensa Dakar y Pampa Racing-Fotos: Carlos Martín Sosa).-Etienne
Lavigne, Director del Dakar y el Secretario de Turismo de la Nación,
Enrique Meyer, Director General del Inprotur, presentaron oficialmente
la 32da. Edición del Dakar, competencia que se llevará
a cabo a través de los caminos de Argentina y Chile entre el
1 y el 17 de enero.
La ceremonia se llevó a cabo en el Yacht Club de Puerto Madero
y contó también con la presencia del Coordinador General
del Dakar por el Inprotur, Leonardo Boto, del Gobernador de la Provincia
de San Juan, Dr. José Luis Gioja, y del Coordinador General
del Dakar en Argentina, David Eli.
Es un verdadero honor para el Rally Dakar
abrir el año del bicentenario y celebrar junto a todos los
Argentinos este momento, afirmó Lavigne que agradeció
al Gobierno Argentino, encabezado por la Presidenta Cristina Fernandez
de Kirchner, por posibilitar el retorno de la competencia, y agregó:
Esta nueva edición del Dakar será,
sin lugar a dudas, otro evento espectacular en estas tierras hermosas
que prometen nuevas y emocionantes aventuras y esperamos sean nuevamente
seguidas de cerca, por el entusiasmo de nuestros amigos de Buenos
Aires, Colón, Córdoba, La Rioja, Catamarca, San Juan,
San Rafael, y La Pampa.
Eduardo Alan - Pampa Racing
(KTM)
M. Müller y R. Pitchford
(VW Touareg)
Marcos Patronelli
(Yamaha )
Por
su parte, Meyer aseguró: Estamos
ante una nueva oportunidad de mostrar las bellezas de los paisajes
de nuestro país y esperamos que esta nueva edición del
Dakar sea nuevamente un éxito tal cual lo fue la edición
de 2009. El Dakar será el evento que iniciará los festejos
del Bicentenario nacional y es un orgullo recibir por segundo año
consecutivo al evento automovilístico más grande del
planeta.
Por último Boto señaló que el
Dakar es una promoción turística inigualable para Argentina
y que esta nueva edición quedará en la memoria de los
pilotos que lleguen a nuestro país por el recibimiento que
les brindará el público en cada una de las provincias.
El Dakar 2010 se pondrá en marcha el 1 de enero desde el Obelisco
y tendrá un total de 373 competidores, divididos en 138 autos
y camionetas, 161 motos, 29 cuatriciclos y 50 camiones. Argentina
contará con 46 representantes, de los cuales 18 participarán
en autos, 15 en la categoría motos y 13 a bordo de Cuadriciclos.
Eduardo Alan, piloto del Pampa Racing, comentó: "Estamos
muy contentos de ser participes nuevamente junto al Team Pampa Racing
de la edicion 2010, este año gracias a la experiencia acumulada
encaramos la carrera con mas expectativa que el año anterior,
los retrasos y problemas de publico conocimiento, acaecido en la edicion
2009, no nos dieron la posibilidad de pelear por los puestos de privilegio,
este año esperamos poder avanzar mas en la tabla de posiciones..
pero no sin dejar en claro que llegar ya es ganar..! ".
Pampa Racing
(Toyota)
Pablo Binetti
y Alejandro Aramburú
Rafael Sánchez
y Cristian Lusardi
¡15 equipajes belgas en el vivaque
de Knokke !
02-Dic-2009
(Prensa Dakar).-Solo
faltaba uno. A la excepción de Frank Verhoestraete que vive
en el Congo, todos los participantes belgas habían respondido
presentes a la cita de Knokke-le-Zoute, pocos días antes del
embarque de los vehículos.
En la Deauville del Norte, varios belgas inscritos en
equipos de otros países, como Charly Gotlib, vencedor 2007
en camión del Dakar 2007 o Jean-Marc Fortin, navegante y team
manager del equipo Overdrive (4º y 5º de la general auto
el año pasado), estaban presentes.
Los motociclistas Eric Palante y Ennioi Cucurachi asi como los pilotos
Stéphane Henrard, Steve VandenBerghe, Alain Leplat y los hermanos
Neirynck, esos últimos habiendo viajado especialmente para
la fecha desde Kinshasa y Dubaï.
Inscripto en categoría camión, Roland Hoebeke y Jan
Govaere han participado al espectáculo propuesto en la playa
de Knokke, así como cinco o seis vehículos de asistencia.
Los más atrevidos han insistido para pasar la noche en el vivaque
improvisado en la arena.
Presentación oficial del Dakar
2010 en Buenos Aires
02-Dic-2009
(Prensa Dakar).-Hoy
a las 13 horas se realizará la presentación oficial
ante la prensa especializada, del Rally Dakar Argentina-Chile 2010,
en Buenos Aires.
La cita será en el Yacht Club Puerto Madero y contará
con la presencia de Etienne Lavigne (Director del rally Dakar), del
Sr. Enrique Meyer , Presidente del Instituto Nacional de Promoción
Turística, y de los pilotos argentinos que participarán
de la edición 32.
Jean-Pierre Strugo: "
No podré terminar mi carrera con un abandono "
02-Dic-2009
(Prensa Dakar).-"Mi
única preparación ha sido la de decidir de volver a
salir", explica Jean-Pierre Strugo, a la hora de comprometerse
en su participación número 24 del Dakar. El piloto
de Nissan estuvo a punto de colgar definitivamente el mono en el vestuario,
pero le ganó la sensación de haber dejado algo sin acabar.
En realidad, el recuerdo de la edición del 2009 está
aún presente para él y su compañero, Yves Ferri,
la cual se detuvo bruscamente en la etapa Nº 10, a raíz
de una fuga en el tanque de gasolina y que puso el auto en peligro
de incendio. "Fue muy frustrante,
recuerda Jean-Pierre, porque, hasta ese punto,
todo iba bien. Nuestra clasificación era buena, y habíamos
recorrido paisajes maravillosos. Además, pienso que las dificultades
que se vivieron, a raíz de la novedad de los terrenos, serán
solucionadas en la próxima edición. Espero poder aprovechar
plenamente de esos territorios".
Antes de volverse a plantear en un futuro su retiro de las pistas,
Strugo ha decidido comenzar a retirar la terrible amargura que sentía
desde enero pasado: "No podré terminar
mi carrera con un abandono".
Fernet Branca organizó un test
drive con Orly Terranova y el nuevo Mitsubishi Racing Lancer
MPR10
(Prensa
FB).-El
pasado 28 de noviembre Fernet Branca organizó un test
drive en Arawak, partido de Pilar. Orly Terranova llevó
amigos como Sergio Goycochea, entre otros invitados, a vivir
una experiencia inolvidable como copilotos en el Mitsubishi
Racing Lancer MPR10 con el que correrá en el Rally Dakar
2010.
El aporte de Henkel
Loctite en el Dakar 2010 Argentina Chile
01-Dic-2009
(Prensa Dakar).-Por
quinto año consecutivo, la empresa líder en adhesivos,
selladores y tratamiento de superficies proveerá al Rally Dakar
sus productos marca Loctite y Teroson, para que los competidores puedan
realizar reparaciones rápidas y eficientes.
Por otra parte, tres especialistas de Henkel -en esta oportunidad,
uno europeo y dos argentinos-conocidos como los "Loctite Charlies"
por la mayoría de los conductores (y más aún,
de sus mecánicos), serán los responsables de brindar
soporte y apoyo en las verificaciones durante todo el desarrollo del
Rally. A lo largo de los años, el contacto cercano con los
corredores sirvió para construir una fuerte relación
de confianza, basada en la asistencia técnica y la alta calidad
de los productos que han ayudado a muchos pilotos a cruzar la línea
de llegada.
Por ejemplo, para el experimentado piloto Raphael Sperrer, campeón
del Rally de Austria, fue un verdadero desafío prepararse para
el Rally Dakar. Pero para ello contó con la ayuda de los especialistas
de Henkel y sus productos Loctite y Teroson. Cuando
Sperrer sometió a su espectacular Buggy 2drive Adventures a
rigurosas pruebas, el guardabarros izquierdo fue seriamente dañado.
Pero fue reparado en menos de una hora usando el adhesivo reparador
de plásticos Terokal-9225. Este producto viene dentro de un
kit de reparación con el Primer Terokal-150, el limpiador Teroson
FL y la pistola Teromix, para una fácil aplicación.
Puede utilizarse en todos los tipos de plástico, con excelente
aca-bado, alta estabilidad y perfectamente apto para pintura.
Por otra parte, el Buggy viene equipado con cuatro bocas de diversos
tamaños para el tan-que de combustible. Raphael y su copiloto
se vieron seriamente afectados por vapor de naf-ta que escapaba hacia
la cabina cuando un sellador falló por la vibración
extrema y sacudo-nes del vehículo. Los especialistas de Henkel
también encontraron un remedio para este inconveniente: Aplicaron
el sellador de roscas hidráulicas Loctite 542 para sellar los
tubos de manera segura y sellaron las tapas con Loctite 518, un producto
con una consistencia pare-cida a un gel que rellena huevos superiores
a 0.5 mm.
Temporada de briefings
01-Dic-2009
(Prensa Dakar).-Mientras
los pilotos y los equipajes se concentran en su misión primera,
alcanzar cada día la línea de meta de la etapa, hay
decenas de personas encargadas de las medidas de seguridad, de las
aplicaciones de los reglamentos deportivos, del avituallamiento en
los CP etc. El día D, cada uno tiene que estar al tanto de
las tareas que hay que realizar. Y mejor funciona el sistema si
todos tienen una visión global de la organización. A
tan solo un mes de la salida del rally, todos los que actuaran en
la pista, en el vivaque e incluso desde el PC Paris, están
invitados a participar a reuniones de formación e información,
y hasta a ejercicios de simulación. El fin de semana pasada,
los comisarios deportivos y técnicos, así como los equipos
rodantes, han sido acogidos en Issy-les-Moulineaux, donde
se encuentra la sede de A.S.O. por Etienne Lavigne, antes de dedicarse
a temas específicos centrados en el día a día
del rally. En el programa: aprender o volver a descubrir el uso del
material de navegación, recordar los detalles del circuito
de comunicación Durante los dos días, 100 personas
han acumulado una información que tendrán tiempo de
repasar antes de viajar hacia Buenos Aires. Había sido lo mismo,
una semana antes, con los equipos medicales. Distribuidos en seis
helicópteros, diez autos medicalizados y en el hospital itinerante
del vivaque, 53 médicos tienen que estar listos para intervenir
a cualquier momento.
Giniel de Villiers:
" No hay número 1 "
30-Nov-2009
(Prensa Dakar).-Más
competitivo que nunca, el equipo Volkswagen se presentará en
el Dakar con cinco vehículos y casi el mismo número
de pretendientes. Carlos Sainz, intentará lograr su último
sueño, casi 20 años después de haber conquistado
su primer titulo mundial en Rally. Competirá con el último
llegado en el equipo, Nasser Al-Attiyah y también con el vigente
campeón, Giniel De Villiers.
El Sudafricano es seguramente el más discreto de los tres,
pero en ningún caso el más lento. Su experiencia del
Dakar le ha permitido lograr un éxito que VW esperaba desde
tiempo en 2009. Según dice no habrá ningún piloto
protegido en esta 32ª edición:
"No hay número 1. Carlos Sainz quiere
ganar la carrera, al igual que Nasser. Pero la verdad es que yo tengo
menos presión .Y ellos más. Es agradable presentarse
como vigente campeón y puedo confirmar que tengo el mismo apetito.
La diferencia es que soy el mas relajado".
De Villiers también se siente mejor preparado. A pesar de su
victoria, el piloto había vivido una verdadera pesadilla física
en 2009, sufriendo permanentemente de una hernia discal: "Me
operaron en abril y ahora he recuperado del todo. Estoy listo para
defender mi estatuto".
En el ACA se realizó un seminario
para los participantes argentinos
26-Nov-2009
(Prensa Dakar).-Los
pilotos argentinos que tomarán parte del "Dakar 2010 Argentina
- Chile" fueron presentados esta mañana en la sede central
del Automóvil Club Argentino, en el marco del seminario de
presentación de la carrera para los participantes sudamericanos
que organizó Amaury Sport Organization (ASO). El seminario, dirigido a los pilotos fue presentado por el director
de Relaciones Exteriores de ASO, Gregory Murac. Asistieron al acto,
el coordinador del Dakar de la Secretaría de Turismo de la
Nación, Leonardo Boto; el responsable de ASO en Argentina,
David Eli y El Vicepresidente segundo del Automovil Club Argentino,
Jorge Enrique Revello.
En la próxima edición del Dakar habrá con 45
pilotos argentinos, en su mayoría debutantes en el rally más
duro del mundo, lo que significa "todo
un récord", según aseguró Leonardo
Boto, coordinador de la competencia por parte de la Secretaría
de Turismo de la Nación durante la presentación de los
corredores nacionales que tomarán parte de la carrera que comenzará
el 2 de enero. "Hemos estado estos últimos
días por distintas provincias y es impresionante ver la cantidad
de gente que se va a sumar en 2010. Esto es todo un récord
para los argentinos, sobre todo si se tiene en cuenta que esto se
da luego de la crisis financiera internacional" aseguró
Boto. Asesorados
durante todo el día por el equipo organizativo, los nuevos
participantes han recibido información sobre las características
de la competencia y en especial acerca de la utilización del
equipamiento de seguridad y de navegación (GPS, road-book,
etc.).
Se proyectaron imágenes de la actividad diaria que realiza
un piloto dentro de un vivaque (Campamento) y se brindaron consejos
para una correcta alimentación durante la prueba.
El encuentro tuvo como principal objetivo brindar detalles sobre las
características de la competencia y en especial instruir a
los participantes acerca de la utilización del equipamiento
de seguridad.
Además se brindaron todas las recomendaciones sobre el manejo
de GPS y los reabastecimientos, se proyectaron imágenes de
la actividad diaria que realiza un piloto dentro de un Biuvoac (Campamento),
horarios y consejos para una correcta alimentación durante
la prueba.
Los 45 pilotos argentinos que largarán el Dakar 2010, se distribuyene
15 en motos y cuatriciclos, 15 de autos y el restante es un camión.
Entre los más experimentados estuvo Marcos Patronelli quien
expresó: "Ahora no se me cruza por
la cableza la obsesión por un resultado. Este rally es muy
largo, y mi objetivo es pensar día a día para terminar
cada etapa". Eduardo Alan del Pampa Racing, brindó
varios detalles, principalamente para los novatos, sobre la hidratación,
la preparación física y la forma de encar el Dakar.
La primera salida hacia Sudamerica
26-Nov-2009
(Prensa Dakar).-Los
participantes europeos tenían una primera cita que cumplir
el pasado ayer miércoles y hoy jueves, en el Havre, en donde
el equipo de la organización esperaba los vehículos
para embarcarlos hacia Buenos Aires. El recorrido transatlántico
deberá durar 21 días.
Fue un gran momento de emoción que muchos vivieron en los docks
del Havre. Los pilotos y los mecánicos se despedían
de las máquinas que estuvieron cuidando durante varios meses.
Igualmente, su presencia en el espacio de recepción, significaba
una primera victoria: la de haber terminado la contrarreloj de preparar
los vehículos y reunir el presupuesto. En este ambiente, las
instalaciones cumplían el papel de salón de los reencuentros.
En el tema de la moto, David Casteu intercambió su opinión,
sobre su pasaje a la 450cc, con David Frétigné, quien
ya lo ha hecho desde hace tiempo. Ahora bien, si Marc Coma no pudo
estar presente, su moto sí, guiada por su mecánico,
y limpia de todo patrocinador. Al catalán le queda un mes por
llenarla de pegatinas.
En cuanto a los autos, los Race Touareg de Volkswagen, viajan en avión
y, por ende, no se les vio pasar por el puerto normando. Los X3 del
Team BMW X-Raid, cuidadosamente disimulados en los camiones,
se hicieron remarcar por su discreción, al igual que los Mitsubishi
Lancer, adquiridos por el team JMB Stradale de Nicolas
Mislin, estaban ya encerrados en los containers.
La estadía al borde del mar, también fue la ocasión
de saber las noticias de Isabelle Patissier : el buggy de la ex campeona
del mundo de escalada, está inscrito en el Team Dessoude. En
total, 550 vehículos fueron matriculados (los de carrera, asistencia,
prensa, etc.). Después de realizarse el montaje del material
de seguridad y el control de los documentos de aduana, podrán
ingresar al Grande Brazile, el cargo que les llevará
hasta Argentina. Al comienzo de la semana, las amarras serán
liberadas.
Philippe Gache :
"La próxima cita es la primera especial "
26-Nov-2009
(Prensa Dakar- FOto: SMG).-Como
buen patrón de industria, Philippe Gache no participó
en el Dakar 2009 para poder dedicarse a sus clientes.
La decisión surtió efectos, ya que Thierry Magnaldi
acabó en el puesto 20, y Bernard Errandonea, en el 29. Gache
vuelve ahora a la carrera y lo hace dando un salto tecnológico
al presentarse con un nuevo buggy montado con un motor diesel.
El modelo ya lo ha probado en el Silk Way, aunque la experiencia terminó
un poco rápidamente, en el transcurso de la quinta etapa.
Una participación rica en enseñanzas de cara al Dakar:
"En pura velocidad hemos ganado un segundo
por kilómetro, pero el rally nos ha obligado a abandonar algunas
opciones. El cambio principal es que hemos optado por una caja de
cambio secuencial clásica en lugar de la semi-automática
que habíamos probado.
Tenemos 20 kilos más de peso, pero a la vez logramos unas ventajas
importantes. Hemos trabajado también la fiabilidad del cubo
trasero. Ahora, el auto está en el barco. Hicimos todo lo que
teníamos pensado. No hubiera sido mejor con un mes más.
Y nuestra próxima cita es la primera especial".
Christian Califano: "Será
mi último Dakar en moto ! "
25-Nov-2009
(Prensa Dakar).-En
el Dakar 2009, la imponente figura de Christian Califano, casi logra
opacar la imagen de la Cordillera de los Andes. El ex jugador
del equipo de France de rugby, que había escogido la dificultad
subiéndose en una moto, no dejó de acumular anécdotas
físicas y técnicas que alimentaron abundantemente la
crónica diaria. Su aventura fue especialmente seguida por los
espectadores de la emisión lEquipe TV y los
internautas del diario lEquipe.fr, en donde se le
dedicó una página especial cada día. Es en gran
parte, gracias al suceso de sus aventuras, que « Cali »,
pudo volver este año.
"Hubo de todo en mi experiencia del año pasado. De tiradas,
de resbalones y comidas de lengua Entonces,
lEquipe TV me contactó recientemente para pedirme
de volver a hacer lo mismo. Y es así que, en menos de tres
semanas, pude encontrar los patrocinadores", se felicita
el nativo de Toulouse, quien aún tiene la sensación
de no haber acabado lo comenzado. Ya que el tema de la salida está
listo, ahora queda pendiente ponerlo todo en orden para llegar al
final: "el año pasado, tenía
mucha confianza en mis capacidades físicas, pero la carrera
logró volverme a la realidad. Esta vez, voy a intentar hacer
las cosas de manera diferente, y dispersarme menos. Con los días
que estuve en la pista, tuve una experiencia que me ayudará
a estar más tranquilo, y voy, simplemente, a vivir mi carrera.
En todo caso, una cosa es cierta, ¡será mi último
Dakar en moto!". El futuro se vivirá, quizás,
en un cuatro ruedas, lo cual hace aún más especial el
desafío de Califano.
Sisterna realizó los primeros
tests con la Mitsubishi Montero
24-Nov-2009
(Prensa SJMDT).-Durante
los días Sábado 21 y Domingo 22 de Noviembre, en la
provincia de San Juan se corrió la 5ª fecha del Campeonato
Sanjuanino de Rally. En dicha competencia el vehículo "0" (encargado
de abrir y cerrar los caminos) fue la Mitsubishi Montero del San Juan
Minero Dakar Team. La cita fue la excusa ideal para que la camioneta
tuviera su primer contacto con la tierra y asi poder sacar conclusiones
y continuar con el desarrollo y mejora del mismo.
Luego de los test y finalizada la carrera, Lino Sisterna (piloto)
nos comentaba que sus sensaciones habían sido muy buenas. También
dijo que la camioneta va muy bien y que esperan en las próximas
horas seguir trabajando en mejoras.
Se avecina el Dakar Argentina - Chile 2010 y el debut del San Juan
Minero DT toma forma.
Los pilotos argentinos se presentan
en el ACA
24-Nov-2009
(Prensa Dakar).-
El próximo jueves 26 de noviembre a las 9:30 horas todas las
tripulaciones argentinas que participarán del próximo
Dakar 2010 Argentina Chile serán presentadas
en el primer piso de la sede del Automóvil Club Argentino,
ubicada en Avenida Libertador 1850, de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, en el marco del seminario Pre-Dakar que brindará
Amaury Sport Organization (ASO) para todos los pilotos que tomarán
parte de la competencia. Los representantes argentinos brindarán una rueda de prensa
para los medios de comunicación que deseen interiorizarse sobre
la participación de los pilotos locales en el rally más
duro del mundo. El seminario brindado por ASO servirá para
interiorizar tanto a los pilotos debutantes como a los que ya compitieron
en otras ocasiones sobre las características más importantes
de la competencia en lo que tiene que ver con la logística
y fundamentalmente sobre el uso del equipamiento de seguridad durante
la carrera.
Dakar 2010: preparados para embarcar
24-Nov-2009
(Prensa Dakar).-
Por segundo año consecutivo, el Rally Dakar llega a Sudamérica
listo para un desafío de 9.000 kilómetros llevando a
participantes y equipos a las carreteras, pistas, montañas
y desiertos de Argentina y Chile. Del 1 al 17 de enero, los pilotos
lucharán durante 14 etapas: el recorrido en forma de bucle,
en sentido anti-horario, incluye una extensa visita al desierto de
Atacama y sus gigantescas dunas. La arena blanca cerca de Fiambala
o la gris en el área de Nihuil, completará el abanico
de colores y dificultades a lo largo del evento. Al final del periodo de inscripción, tan sólo unos
pocos días antes de que los vehículos se adentren a
cruzar el Océano Atlántico en el barco que partirá
de Le Havre, la lista de corredores reafirma el estatus del Dakar.
Con 184 motos y quads, 138 coches y 50 camiones, la carrera continúa
siendo la más atractiva del mundo. La cobertura mediática
esperada, con cobertura televisiva en 189 países mantiene un
escaparate perfecto para los constructores, los patrocinadores y los
países involucrados. En el momento de inicio de las celebraciones
del bicentenario de las dos naciones, Argentina y Chile estarán
representados tres veces más que el pasado año con participantes
capaces de dar una buena sorpresa.
Es probablemente en la categoría de motos, donde la parrilla
se ha transformado por la nueva regulación, donde un corredor
nativo puede triunfar. La factoría Aprilia tiene
tanta confianza en el futuro de las motos de 450cc como en las opciones
del chileno Chaleco Lopez. Sobre el francés, David
Frétigné, tercero el pasado año con una Yamaha
de 450cc, o David Casteu que impulsará la aventura de la marca
Sherco en los 450cc, intentando ser rivales para los ganadores de
las últimas cuatro ediciones, Marc Coma y Cyril Despres, que
estarán pilotando con bridas que limitarán las prestaciones
de sus KTM de gran cilindrada. Las máquinas de 450cc desarrolladas
por Honda y BMW también serán candidatas a una plaza
entre los 10 primeros.
En la categoría de coches, la nueva situación debería
convertirse en una intensa lucha. Con más y mejor preparados
vehículos y dos inscritos de renombre, Stéphane Peterhansel
y Nani Roma, el equipo BMW X-Raid tiene sobre la mesa buenos argumentos
contra los actuales número 1. La armada Volkswagen incluye
a Ginel De Villiers, Carlos Sainz y Nasser Al Attiyah y están
obligados a no cometer ni un solo error. En la carrera de camiones,
el Kamaz de Kabirov y Chagin intentará también mantener
a raya al ambicioso Ales Loprais, en su camión checo Tatra.
Los Amarok : el otro desafío
de Volkswagen
23-Nov-2009
(Prensa Dakar).-
En el Dakar, Volkswagen ya se había mostrado, al ganar la versión
2009, con el Race Touareg; conducido por Giniel De Villiers. Este
año, es el pick-up Amarok, que sale en busca de la conquista
de América del Sur. En asociación oficial con el rally,
Volkswagen envía 35 de sus nuevos 4x4, sobre las pistas del
Dakar 2010. Recién salidos de los talleres, los primeros modelos del
Volkswagen Amarok se enfrentan a un gran desafío, al lanzarse
sobre una aventura de más de 9.000 kilómetros, a través
Argentina y Chile. Los 35 pick-up seleccionados para asegurar la presentación
mundial, tendrán un recorrido exigente.
Al ser los vehículos oficiales de la organización, los
Amarok harán el papel de exploradores del terreno, con el equipo
de apertura, que se encarga de efectuar las posibles modificaciones
de último minuto del road-book, dos días antes del paso
de la carrera. Otros, les servirán a los periodistas, en búsqueda
del mejor ángulo para captar imágenes llenas de sensación;
o estarán con la logística del equipo Volkswagen Motorsports.
El servicio irreprochable del Amarok, es, evidentemente, el otro desafío
de Volkswagen, en el Dakar.
Thomas Berglund: "La
prioridad sigue siendo estar entre los 10 primeros"
22-Nov-2009
(Prensa Dakar).-
"Calculo que en tres Dakar podré
estar en el Top 10", aseguraba francamente Thomas Berglund,
antes de atacar la primera edición sudamericana del rally.
Y si bien el año pasado, la aventura se quedó corta
a raíz de una caída en la décima etapa, el oficial
que representa al ejército sueco, no ha cambiado sus ambiciones.
El tercer episodio de su carrera en el Dakar, podría ser el
de entrar en la élite reservada a muy pocos.
"En el 2009 tuve que dejar la carrera estando
en el puesto 15, lo que corresponde a mi plan. Me caí tontamente,
cuando iba detrás de dos pilotos, y preferí abandonar
por precaución, porque me había golpeado la nuca. Finalmente
no fue nada grave, pero preferí no tomar riesgos. En todo caso,
mi objetivo de estar en el Top 10, sigue siendo de actualidad".
Lanzamiento del plan de seguridad del
Dakar 2010
19-Nov-2009
(Prensa Dakar).-
Acción coordinada con las fuerzas federales y provinciales
de seguridad, coordinadas por la Secretaría de Turismo de la
Nación y la Comisión Organizadora del Dakar. El encuentro, realizado hoy en un salón del Hotel Novotel,
en la avenida Corrientes 1334 en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, contó con la presencia del coordinador del Dakar por
la Secretaría de Turismo de la Nación, Leonardo Boto;
el coordinador general de Gendarmería Nacional, comandante
mayor, Francisco Provasi; el director general del Dakar, Etienne Lavigne;
el director de relaciones exteriores de Amaury Sport Organization
(ASO), Gregory Murac, autoridades provinciales de los comités
de seguridad, integrantes del Ministerio de Planificación y
Seguridad; Gendarmería Nacional; Policía Federal y Provincial;
Prefectura Naval Argentina, Defensa Civil y Dinesa.
Durante la reunión de trabajo, Boto destacó que el
éxito en materia de seguridad de la edición 2009 nos
permitió trabajar con los organismos de seguridad con más
precisión y aseguró que para el próximo año
duplicaremos los esfuerzos para tener un Dakar seguro.
El material audiovisual, que se instalará
los días previos a la competencia, permitirá no sólo
promocionar a la competencia sino también concientizar a los
espectadores acerca de los riesgos que acarrea una prueba de tanta
magnitud.
En tanto Etienne Lavigne destacó que en
este tipo de competencia la seguridad es fundamental, en estos treinta
años de historia, la seguridad siempre fue la prioridad del
Dakar y agradeció la labor de todos los organismos
involucrados en el plan de seguridad.
Entre los principales aspectos que aborda el plan se destaca lo ligado
a la seguridad en los parques cerrados, zonas de espectadores, vehículos
y pilotos durante la carrera; columna logística de apoyo. También,
se abordará la seguridad vial en rutas y calles afectadas al
rally. Cabe destacar que se suma la Agencia Nacional de Seguridad
Vial, del ministerio del Interior, con 15 vehículos y 30 personas
que integran la agencia.
El material de seguridad para los vehículos, está compuesto
por un Iritrack, que es un sistema de seguridad que asocia principalmente
la tecnología GPS (Global Position System) y voz por enlace
vía satélite. Permite la comunicación entre los
concursantes, la organización y la gestión de intervención
del auxilio a los competidores. También se utiliza la Baliza,
que es una baliza de emergencia por satélite, esta transmite
el número de identificación de GPS.
También asistieron al seminario, el responsable de ASO en Argentina,
David Eli; el responsable de seguridad de ASO, Carlos Borrione y el
coordinador deportivo del Dakar, David Castera e integrantes de ASO
(Amaury Sport Organizatión).
El Dakar, que comenzará el 1 de enero desde Buenos Aires, tendrá
alrededor de 700 vehículos y 2500 personas integrarán
la caravana Dakar 2010.
La 31ª edición se correrá en dos países
-siete etapas en la Argentina y siete en Chile-, del 1 al 17 de enero.
Buenos Aires será el punto de partida y llegada, con una gran
vuelta cerca de 9.000 kilómetros de recorrido con alrededor
4.700 kilómetros de velocidad (Especial) que atravesará
las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Catamarca,
Cruza a Chile, recorrerá las regiones de Copiapó, Antofagasta,
Iquique, La Serena y Santiago de Chile y regresará por San
Juan, Mendoza y La Pampa.
Orly Terranova presentó el Mitsubishi que usará
en el Dakar Argentina - Chile 2010
18-Nov-2009
(Prensa OT).-
Orlando Terranova correrá la 32 edición del Rally Dakar
Argentina-Chile con un Mitsubishi del JMB Stradale Off Road, equipo
que compró este año al equipo oficial Mitsubishi Motorsport
(Ralliart) . El mendocino parovecho a presentar el Racing Lancer en
La Mansión del Hotel Four Seasons en la cidad de Buenos Aires.
Será el argentino con más posibilidades de ocupar
el podio aunque deberá batallar contra Volkswagen, que regresa
con el equipo Red Bull y pilotos de la talla del español Carlos
Sainz, o el BMW X-Raid Team, equipo que integró en el primer
Dakar latino y que hasta hace poco corrió en el Campeonato
Argentino de Rally Cross Country con la BMW X3, y al respecto dijo:
"Este cambio representa un gran desafío
deportivo y personal ya que formaré parte del equipo más
ganador en la historia del Dakar".
Orly busca un buen resultado final con el Mitsubishi Racing Lancer
MPR10, por eso le cambiaron el motor, optando ahora por uno de gasolina
mucho más potente y menos problemático: "es
más veloz, más estable, más potente y más
cómodo que el BMW X3. El Mitsubishi está un pasito delante
de los otros. Uno al subirse y probarlo se da cuenta rápidamente.
Además, la calidad humana del equipo también hace a
la diferencia. Es un cambio que se hace con poco tiempo, pero estoy
tranquilo porque está muy bien planificado. Es una herramienta
para lograr una victoria. Después, obviamente dependerá
de nosotros" dijo Terranova quien quiere lograr la 13ª
victoria ene ste mítico Rally para Mitsubishi, junto a su copiloto,
el francés Pascal Maimon,ganador de la carrera en 2002 con
Hiroshi Masuoka. El
mendocino se ve muy confiado al afirmar: "El
cambio de auto y equipo representa un gran desafío deportivo
y personal ya que formaré parte del equipo más ganador
en la historia del Dakar. El Mitsubishi Racing Lancer está
en serias condiciones de pelear la punta y los kilómetros realizados
en Marruecos sirvieron mucho para tomar timo y confianza en este nuevo
coche", para luego agregar: "El
objetivo es hacer podio, aunque llegar entre los cinco también
sería bueno. Pero que quede claro una cosa: a mi no me asusta
ningún piloto de afuera".
Además comentó que es un vehículo mucho más
potente, moderno, desarrollado e incluso cómodo, que tiene
aire acondicionado, algo que no tenía su anterior máquina
alemana y que a la hora de correr un Dakar se vuelve fundamental que
se traduce en concentración para piloto y copiloto: "tal
vez parezca una frivolidad decir que un coche de carreras es cómodo,
pero en una competencia como el Dakar, a partir del sexto día
cualquier elemento de confort en el habitáculo es vital para
poder mantener la concentración ante el esfuerzo.".
El Mitsubishi Racing Lancer MPR10 tiene un largo total de 4,47 metros
y pesa 1.900 kilos. La transmisión es secuencial, de cinco
velocidades. Tiene sistema 4x4 de tiempo completo y suspensión
delantera y trasera independientes, con dos amortiguadores por rueda
ciento por ciento regulables. El
mendocino abandonó este año en el desierto chileno,
cuando venía liderando la etapa, por un accidente. "Una
de las cosas que tenemos que mejorar es la relación con la
prensa y con nuestras familias. Como uno juega de local, hay mucha
gente. A veces se acercaban hasta cien personas ni bien llegábamos
al vivac. Y las primeras horas son clave para descansar y analizar
lo que pasó y lo que viene al día siguiente",
contó, para agregar el ganador este año del exigente
Rally de Túnez del Campeonato Mundial FIA de Rally Cross Country:
"Tenemos una buena preparación,
un gran auto y experiencia. Si tenemos suerte, estamos para pelear
haciendo bien las cosas. No nos tiene que traicionar la ansiedad".
El próximo desafío de Terranova con su nuevo auto será
en Villa Gesell donde se disputará la última fecha del
Campeonato Argentino de Rally Cross Country y aprovechará a
sumar más kilómetros en el Gran Premio Coronción.
JMB Stradele Off Road opera en Francia desde modernas instalaciones
que inauguradas a fines de febrero pasado. El equipo conserva el 100%
de su capital humano y técnico y tienen como objetivo volver
a lo más alto del podio en el Rally Dakar. Su manager es el
francés Dominique Serieys.
Otros argetninos participarán en la categoría autos.
En caso específico del equipo Barattero, YPF Elaion a la escudería
que contará con dos Subaru Forester, y serán conducidos
por Gabriel Pozzo y el japonés Yoshiu Ikemachi.
Volkswagen con cinco Touareg en el 2010
18-Nov-2009
(Prensa VW).-
Volkswagen presentará un equipo con cinco Race Touareg en el
próximo Rally Dakar 2010, que se celebrará en Argentina
y Chile. La escudería alemana confirmó al brasileños
Mauricio Neves como quinto piloto, que se une a los ya confirmados
Carlos Sainz, Giniel de Villiers, Mark Miller y Nasser Al-Attiyah.
Los cinco van por el mismo objetivo: revalidar la victoria conseguida
en 2009, la primera de un vehículo diésel en este histórico
rally por el desierto. En enero, la dupla De Villiers Von Zitzewitz
se impuso a sus compañeros de equipo Miller-Pitchford e hicieron
historia al conducir el primer auto impulsado por motor diesel en
conseguir la victoria en la tradicional competencia.
Volkswagen ganó el primer Dakar celebrado en suelo sudamericano
con su prototipo de 280 CV. En el Dakar 2009 demostramos que
el Race Touareg no sólo es el vehículo todoterreno más
confiable del mundo, también el más rápido, y
que la tecnología TDI del Grupo Volkswagen es superior a otros
sistemas de propulsión diesel, afirmó el director
de Volkswagen Motorsport, Kris Nissen. Queremos defender con
éxito nuestro título en el próximo Dakar. Para
ello, hemos reunido a un poderoso equipo de pilotos. Estoy contento
porque, con la incorporación de Mauricio Neves y Clécio
Maestrelli (el copiloto), hemos contratado a dos héroes locales
de Sudamérica.
Neves ya está familiarizado con el Volkswagen Race Touareg.
El brasileño hizo su debut con el prototipo en el Rally dos
Sertões a fines de junio de 2009. Fue tercero detrás
de Sainz y Al-Attiyah, que protagonizaron un gran duelo por el triunfo.
Es un honor poder correr el Dakar con un equipo tan perfectamente
organizado y profesional. Esto es un sueño que se convierte
en realidad. Mi objetivo es no defraudar a Volkswagen que confió
en mí, dijo el brasileño.
Mirjam Pol: "Primero debo
ganarle a las chicas, y después a los holandeses
18-Nov-2009
(Prensa Dakar-Foto: DPPI).-
Es la historia de una joven, que a sus 22 años, soñaba
con estar llena de sudor y de polvo. Mirjam Pol escogió una
vía atípica. Después, de un primer Dakar, en
2006, en el que terminó en el puesto 80, en el lago Rosa, ella
volvía a intentarlo en el 2007, esta vez con un puesto de subcampeona. Es en terreno sudamericano, y en su tercer intento, donde Mirjam
ha logrado el título de primera femenina.
La benjamina del team Honda Europa, y la más experimentada
del grupo, se da el lujo de buscar un mejor puesto: Si
pudiera ser como el año pasado, sería genial. Pero este
año, apunto un poco más arriba. Para lograrlo, primero,
tengo que combatir contra las otras mujeres, y después contra
los otros holandeses. Frente a ellos no soy la más rápida,
pero mi estilo está perfectamente adaptado al Dakar. Me gusta
navegar y los esfuerzos a largo plazo me convienen, es ahí
donde gano puestos. ¡En realidad, soy como una diesel!
Carlo de Gavardo: "Me impresiona
la credibilidad de un Hummer"
17-Nov-2009
(Prensa Dakar-Foto: DPPI).-
Carlo de Gavardo sigue con su transformación. El piloto chileno,
famoso por los puestos de honor ganados conduciendo su moto, en el
Dakar (especialmente el tercer puesto, en el 2000), ha comenzado una
nueva carrera, al pasarse del lado de los autos, desde el año
pasado. Si bien en aquel momento, había hecho un buen comienzo
de Dakar, tuvo que declararse vencido en el transcurso de la novena
etapa. Ahora bien, en esta edición Nº 32, que rinde un especial
homenaje a los espacios chilenos, es sobre un Hummer que Carlo está
listo a lanzarse: Robby Gordon, me llamó
y me pidió hacer parte de su equipo. Hice una semana de pruebas
en Arizona, y estoy impresionado por la fuerza y la credibilidad de
este auto. El proyecto de correr sobre un vehículo con tanto
potencial es buena cosa: el Dakar es un gran evento y un Hummer con
los colores de mi país, y que además yo voy a conducir,
permitiría de darle un eco particular al bicentenario de Chile.
Carlo de Gavardo, famoso representante del deporte chileno, trabaja
a cerrar su participación en Hummer. Su estatuto de embajador
esta en juego.
Mame Less Diallo: "El Dakar
es como un mundial de fútbol"
16-Nov-2009
(Prensa Dakar).-
La noticia de la anulación del Dakar, en la víspera
de la salida del 2008, quedó registrada como un fuerte terremoto
en el mundo del rally raid. Ese día Mame Less Diallo, uno de
los habituales del Dakar, tenía la moral por el piso. Pero
rápidamente, analizó la situación y miró
con ganas la primera edición suramericana.
Así, el primero de enero próximo, el deportista de Senegal
estará en la salida de Buenos Aires para su 12do Dakar, con
las ganas de bien representar su país del otro lado del Atlántico:
El Dakar es como un mundial de fútbol. No es ningún
problema que se dé en otro continente. Lo que no cambiará
nunca es que este rally nació en África y que es en
África que se escribió su leyenda. Pienso que es muy
positivo que la palabra Dakar siga viajando por el mundo. Tenemos
que prepararnos para acogerlo, en el futuro, de nuevo.
François Lurton, un Dakar primera calidad!
12-Nov-2009
(Prensa Dakar-Foto: Lurton).-Maniobrando entre azares y coincidencias, François Lurton
sigue las huellas del Dakar o, mejor, las precede. Este año,
este amante de los autos ha previsto salir por, segunda vez, al descubrimiento
de América del Sur; es decir, quince años después
de haberse lanzado en una primera aventura hecha, en esa época,
únicamente con carácter profesional.
"Provengo de una familia de viticultores,
basada en el vino bordelés, desde hace cinco generaciones.
En 1992, tuve la idea de explotar las viñas en Argentina y,
después, en Chile. En esa época, yo fuí de los
precursores, porque, en este sector, las fuertes inversiones comenzaron
a hacerse en el 2.000", explica François, uno de
los herederos de la dinastía Lurton.
Así, el año pasado, el anuncio de la organización
del Dakar en América del Sur, despertó en él,
los deseos dejados momentáneamente de lado.
En la última edición, ya había sido patrocinador
del Team Oméga-Lurton, y en esta ocasión, el piloto-viticultor,
estará en un buggy, que comparte con Guillaume Martineau, su
cómplice de negocios.
Barattero
presentó su equipo para el Dakar Argentina - Chile
2010
09-Nov-2009
(Prensa RA).-
En el mediodía de hoy en Capital Federal el equipo Barattero
junto a Indumotora, importadora de Subaru en Argentina, y la empresa
YPF, presentaron al Equipo Subaru Elaion que correrá el Dakar
2010, tradicional competencia que transitará caminos de nuestro
país y de Chile.
Frente a un gran numero de periodistas se brindaron detalles de este
equipo que tomará parte de la prueba, la más exigente
del planeta y que representa un gran desafío para todas las
marcas.
Este nuevo proyecto deportivo de orden internacional que han encarado
los hermanos Mario y Fabian Barattero y toda la estructura con sede
en Almafuerte, tiene al modelo Forester de motor boxer 2.0 como el
arma para afrontar esta nueva contienda.
Los pilotos serán el cordobés Gabriel Pozzo, piloto
del Rally Argentino que este fin de semana obtuvo el 3º puesto
en el Rally de Bariloche y que va por su segundo Dakar consecutivo
junto al japonés Yoshio Ikemachi, que corrió dos ediciones
en motos y seis en auto.
La experiencia del nipón será determinante para el desarrollo
del Forester sobre arena, ya que gran parte de la prueba se desarrollará
en el desierto de Atacama.
"Este
es un sueño hecho realidad. Veníamos trabajando sobre
este proyecto desde febrero de este año y hemos cumplido con
lo que habíamos pactado dentro de los tiempos.
Hoy ya tenemos todo listo para comenzar esta carrera, la más
dura de todas, y vamos con un grupo de trabajo y dos pilotos que conocen
bien del tema", sostuvo Fabián Barattero.
Luego agregó: "la camioneta ya fue probada en Brasil
y seguirá su desarrollo en este tiempo que resta para poder
seguir perfeccionando todo y hacer un buen papel".
En tanto Gabriel Pozzo expresó: "Este
es el sueño de todo piloto, correr en un equipo oficial, y
sólo pensar en eso. El año pasado fue mi primera experiencia
en este tipo de carreras pero ahora será todo distinto".
Terranova estrenará
oficialmente la Mitsubishi Lancer Racing en Villa Gesell,
en la definición del Campeonato Argentino de Rally
Cross Country.
09-Nov-2009
(Prensa RCCA).- Orlando Terranova confirmó
su participación en la última fecha del Campeonato Argentino
de Rally Cross Country, la cual se disputará entre el 18 y
el 22 de noviembre y tendrá su epicentro en la ciudad de Villa
Gesell.
El piloto mendocino disputará su primera carrera a bordo del
Mitsubishi Racing Lancer del equipo JMB Stradalle Personal Team, con
el que participará en el próximo Dakar 2010 Argentina
Chile. Esta será la primera presentación
del argentino a bordo de la flamante máquina japonesa que cuenta
con la asistencia de la estructura francesa que hasta el año
pasado, bajo el nombre de Ralliart, preparaba los exitosos Mitsubishi
que lograron, entre otras tantas conquistas, siete victorias consecutivas
en el Dakar, entre 2001 y 2007.
"Orly" ya estuvo presente en la tercera fecha del Campeonato
Argentino de Rally Cross Country, en Termas de Río Hondo, donde
a bordo de la BMW X3 CC dominó la competencia y consiguió
un contundente triunfo.
La última carrera de la temporada del CARCC será un
banco de pruebas ideal para los participantes del próximo Dakar;
la prueba tendrá una extensión de más de 600
kilómetros de competencia divididos en 4 días; aproximadamente
un 70% del recorrido se desarrollará sobre caminos de arena
y dunas. (ver
más detalles sobre el Campeoanto Argentino Rally Cross Country).
Marc
Guasch, avanza sin complejos
09-Nov-2009
(Prensa Dakar).-Reconoce
sin ninguna fanfarronería que, en su primera participación,
no esperaba un gran resultado. Y, sin embargo, Marc Guasch, el
piloto catalán de La Garriga, terminó en el puesto 24
del Dakar, hasta el punto de regresar este año a Buenos Aires,
gracias a esa expedición que en el 2009, le dio los deseos
de seguir. "El año pasado, los primeros
días de carrera estuve analizándolo todo. Estaba siempre
a la espera, hasta que me di cuenta que estaba bien ubicado sin haber
tomado riesgos o haber acelerado demasiado. Así, tuve una carrera
estable, y la navegación no era difícil. Eso me dio
confianza y logré terminar dentro del Top 30".
Así para este segundo Dakar, Marc tiene ambiciones mucho más
importantes. "Me gustaría terminar
aún mejor ubicado. Y ello es posible porque ya tengo la experiencia
del año pasado y además tengo una nueva moto, una Yamaha
450, que me permitirá poner mejor en marcha mis cualidades
físicas", explica este piloto que también
tiene la fuerza de su cuarto puesto en la Baja Aragón 2009
(1º entre 450).
R.Franco,
sponsor oficial del equipo Pampa Racing que participará
en el Dakar 2010
06-Nov-2009
(Prensa PR).-La
firma argentina R. Franco encargada de fabricar maquinas de juego,
anunció en el marco del evento institucional que realizó
días a tras en el Hotel Emperador, que será el Sponsor
oficial del Equipo Pampa Racing que participará en el certamen
Dakar 2010, que se celebrará por segundo año consecutivo
en nuestro país, el próximo mes de enero. Así fue que durante el anuncio, René Pravato en
nombre de R. Franco, indicó que de modo la empresa invita
a promover el deporte, y el apoyo a los deportistas.
Luego de sus palabras, se dio a conocer a los presentes el vehículo
que durante el certamen será conducido por el corredor del
equipo Pampa Racing, Eduardo Alan, quién junto a un piloto
invitado, representarán a Argentina en el destacado rally internacional
que se disputará en nuestro territorio nacional durante las
primeras semanas de enero próximo.
Cabe destacar que el certamen deportivo, es considerado como uno de
los rallies más duros del mundo, y en él, participan
tres categorías: automóviles, camiones y motocicletas.
El terreno varía considerablemente, atravesando zonas de arena,
rocas, barro y vegetación.
En este contexto, Eduardo Alan expuso su agradecimiento a la firma
por elegir al equipo para brindar su apoyo a través del sponsoreo,
e informó que el grupo deportivo está tratando de incursionar
en vehículos 4×4.
"R. Fanco nos está dando una mano
importante para poder llegar a lograr nuestro objetivo, ya que en
la edición anterior logramos ser uno los primeros equipos que
ha terminado un Dakar, lo que para nosotros es un orgullo"
concluyó el deportista.
Nicolás
Gibon: La experiencia del
año pasado me dio confianza
06-Nov-2009
(Prensa Dakar).-Después
de cinco años de participación en el Dakar, y en uno
de ellos, el del 2007, obtener el puesto 18, al lado de su padre,
Nicolás Gabon, se ha convirtió en el piloto oficial
del equipo Toyota.
La experiencia empezó en el 2009. Y dos semanas más
tarde recibía los honores, en el podio de la Rural de Buenos
Aires, por haber ganado en la categoría T2.
Y eso que en los primeros días, la experiencia de estar en
el nivel superior, había tomado giros dolorosos. "En
la primera especial, comencé por hacer dos enormes vueltas
de campana, y en la tercera, se me explotó una llanta".
Sin dejar que el miedo lo invadiera, el joven ingeniero logró
mejorar, y a partir del día de descanso, se posicionó
en la punta de la competición.
A pesar de su experiencia, Nicolás no tendrá ningún
privilegio en el Dakar 2010, ya que Toyota ha decidido seguir confiando
ampliamente en el piloto japonés Jun Mitsuhashi: "Sé
que soy el número 2, y que tendría que detenerme si
tengo que ayudar a Jun. Pero me siento feliz de partir, a pesar del
contexto difícil.
Después de todo, es positivo que Toyota haya decidido seguir
y que, además, se presenten con dos autos. Lo único
que cambia es que habrá dos camiones menos para la asistencia,
pero las reducciones no se verán en la competencia",
explica Nicolás, quien se siente más tranquilo en su
forma de emprender la carrera. "
La experiencia del año pasado me dio confianza y sé
que no me voy a presentar en el mismo estado de tensión".
Marc
Coma: "El objetivo, es la
victoria final
05-Nov-2009
(Prensa Dakar).- El piloto catalán, vencedor en dos ocasiones del Dakar,
2006 y 2009, defenderá su corona en Buenos Aires, a partir
del próximo primero de enero. Corriendo con los colores del
equipo KTM-Repsol, Mar Coma, estará acompañado de Jordi
Viladoms, otro piloto catalán, quien ocupó el séptimo
puesto el año pasado.
Es probable que haya un tercer piloto, pero aún está
sin confirmarse. Si el equipo inscribe un tercer piloto, este otro
mochillero sería Gerard Farres Guell, quien ya estuvo en el
anterior Dakar, y obtuvo el puesto 19.
"La estructura definitiva del equipo depende
del número de pilotos, pero que sean dos o tres, todos seremos
muy competitivos. Nuestro objetivo es la victoria final".
Marc Coma ganó el Rally de Marruecos 2009, durante
la última etapa, por delante de Pal Anders y Cyril Despres.
El español correrá el Dakar sobre una KTM 660.
Joan
Pedrero, el catalán ambicioso
04-Nov-2009
(Prensa Dakar).- La
primera etapa de su primer Dakar había sembrado la duda: 11
horas perdidas en la clasificación general por un problema
mecánico. Nunca podía pensar, el de Canet de Mar,
cerca de Barcelona, que llegaría en un muy honorable puesto
42 en Buenos Aires después de lo que llama él una
gran remontada" acabando una vez noveno de una etapa.
Hoy, a la hora de emprender su segundo desafío seguido con
el gran Rally Raid, Joan Pedrero puede apoyarse, además, en
una temporada 2009 excepcional. Acabar tercero de la Baja Aragón
como del Campeonato nacional de enduro, permite tener unas legítimas
ambiciones: "Mi punto fuerte es el físico
y mas duro es el Dakar mejor". También he cambiado
la moto. "Con la 525 del año pasado
lo he pasado mal porque soy piloto grande. Este año voy a competir
con una 690 Rally".La meta es acabar dentro los 15 primeros
y "tal vez en Top 10". La preparación
de Joan es construida en función de esta ambición: "Me
entreno muy duro, como para un mundial de enduro. Me siento fuerte
y en la Baja Aragón he comprobado que tengo el nivel".
Dos
peruanos desafían en moto al Dakar
03-Nov-2009
(Prensa Dakar).-Jacques
Barron y Carlo Vellutino, son peruanos. Ellos ya han dejado pasar
la ocasión de hacer un primer Dakar sudamericano el año
pasado. Era demasiado complicado crear rápidamente un proyecto
Dakar, en un país en el que este evento no hace aún
parte de las grandes citas. Pero en marzo, el sueño de los
dos amigos motociclistas dio un giro, cuando decidieron lanzar su
equipo: Peruanos al Dakar. Fue una decisión colectiva,
porque además de las dos motos, dos autos están inscritos
en el marco del primer equipo peruano que haya participado en el gran
rally raid. "Con Jacques somos amigos de
toda la vida", explica Carlo.
En cuanto a Jacques, él hace énfasis a los fines de
semana que han pasado a luchar en los grandes valles desérticos
de la zona de Paracas, situada a 300 kilómetros, al sur de
Lima. A pesar de ser expertos en los terrenos más duros y diferentes,
los dos pilotos le temen a la navegación. "Esa
será nuestra más grande dificultad", afirma
Carlo Vellutino. Las ambiciones de estos aventureros, que ya han recorrido
la geografía peruana, cada uno en momentos diversos, al igual
que el continente sudamericano, son de representar bien a su país.
Se trata de una responsabilidad que quieren conservar al lado de una
natural prudencia: "Tenemos una familia,
por lo tanto, seremos prudentes".
Hugo
Zucchini correrá el próximo Dakar
Participará del Rally Dakar 2010
a los mando de una camioneta Toyota Hilux
construida por el equipo Argentina Rally Raid con Leonardo
Monti a la cabeza.
29-Oct-2009
(Prensa HZ-JCM).-El
cordobés Hugo Zucchini, de amplia trayectoria como navegante
en el ámbito nacional y mundial, participará de la próxima
edición del mítico Rally Dakar que se disputará
entre el 1° y 18 de enero por rutas de Argentina y Chile. Decidido a tomar parte de la clásica prueba maratónica,
Zucchini será piloto de una camioneta Toyota Hilux turbodiésel
de tracción integral, que lo tendrá como protagonista
de la categoría T1-2 en la que se encuadra dicho tipo de vehículos.
Aunque muchos reconocen a Hugo por sus logros en rallies del certamen
argentino y luego en el Campeonato del Mundo (Grupos A y N) como navegante
de figuras de renombre tales como Ernesto Soto, Carlos Menem (h),
Juan María Traverso o Alejandro Galanti, entre otros, éste
no será el debut al volante del faldense de 47 años,
que ya ha intervenido en algunas fechas del Campeonato Argentino de
Cross-Country.
La pick-up Toyota de última generación que conducirá
Zucchini forma parte del equipo Argentina Rally Raid, con sede en
Villa Carlos Paz y comandado en la faz técnica por Leonardo
Monti. Sus compañeros de escuadra serán Patxi Otaño
(prototipo Monti 09) y José Luis Di Palma (Toyota Hilux).
Hugo encara esta competencia de características tan peculiares
como un desafío personal y asegura que en los retos que este
rally plantea encontró la motivación necesaria para
ser parte activa del mismo.
A través de largos 7.000 kilómetros, el evento recorrerá
durante más de dos semanas caminos topográficamente
muy diferentes, desde la llanura pampeana, hasta las montañas
cordilleranas en los Andes y las dunas del Nihuil en Mendoza en nuestro
país, pasando por el desierto de Atacama en territorio chileno.
A modo de entrenamiento, Zucchini empezó en el invierno a prepararse
físicamente y también corrió dos fechas del torneo
nacional de Cross-Country, las de Malargüe y Termas de Río
Hondo. En Mendoza, el cordobés abandonó con su Toyota
encajada en una cuneta, mientras que en Santiago del Estero se rompió
el motor de la Hilux. Su siguiente presentación sería
en la última cita del año de esa disciplina, del 18
al 22 de noviembre, presumiblemente en la zona de Traslasierra.
Hugo Zucchini declaró: Vengo observando
desde hace algún tiempo los raids, pero fue cuando una carrera
de tanto prestigio como la Dakar vino a Sudamérica que hallé
la motivación suficiente como para involucrarme de nuevo en
el deporte motor. Sé que se trata de una carrera especialmente
dura, con sectores tortuosos y que demanda un gran esfuerzo físico
a todos sus participantes y una exigencia tremenda a las máquinas.
Confío en la capacidad y experiencia de Leo Monti para la construcción
de las camionetas Toyota y también para la gestión de
equipo de tres unidades. Monti acompañará a Otaño
en su propio prototipo y con José Luis Di Palma conformaremos
el trío de la escudería Argentina Rally Raid..
Cuando se abrieron las inscripciones del Rally Dakar 2010, Zucchini
fue uno de los primeros anotados que aceptó la organización
en la lista de inscriptos que incluye tripulaciones en automóviles,
camiones, motos y cuadriciclos.
Wulfert
Van Ginkel : "Podemos apuntar al
podio"
29-Oct-2009
(Prensa Dakar).-El
palmares, en la categoría camiones, puede resultar desesperante:
en las 15 últimas ediciones la victoria solo ha escapado dos
veces a los Kamaz y a los Tatra. Fue en 1997 con los austriacos
Reif y Deinhofer y en 2007 con el holandés Hans Stacey. A pesar
del dominio pleno de los constructores rusos y checos, los pretendientes
no abandonan. Es el caso de los Ginaf que logran, años tras
año, perturbar un poco el orden jerárquico.
En la esta edición 2010 piensan seguir así e incluso
planean pasar a un nivel superior, con Wulfert Van Ginkel, su líder.
Hemos trabajado mucho con el camión y solucionado muchos
de los pequeños problemas que tuvimos el año pasado.
Hicimos tres semanas de test en Maruecos y sabemos que el vehiculo
tiene una gran fiabilidad. Podemos apuntar a un puesto en el podio.
En 2007 no lo logramos por cuestión de minutos, cinco exactamente
explica Wulf que había probado, este año, las buenas
sensaciones de ganar una etapa. No excluye poder volver a hacerlo
en el desierto de Atacama:Me gustan las
etapas con mucho kilometraje y mucha arena. No hubo muchas así
el año pasado pero si habrá en esta edición.
Eso implica correr riesgos, pero una carrera es así.
Lawrence
Hacking, nueve años después
28-Oct-2009
(Prensa Dakar).-Su
primera experiencia con el Dakar ha transformado su vida.
Lawrence acabo en el lugar 58, en 2001, y a raíz de eso monto
varios proyectos ligados a la moto, incluso escribió un libro
tratando de la carrera (To Dakar and back disponible en
la pagina Web (www.lawrencehacking.com)
y organizó las etapas canadienses del campeonato del mundo
de enduro en 2006 y 2007.
Pero, sobre todo, se lanzo en una apuesta mas fuerte: participar en
el Dakar 2010 en auto, con Christian Girouard de copiloto: Siempre
necesito nuevos desafíos, cuenta Lawrence. He sido el primer
canadiense en acabar el Dakar sobre dos ruedas. Ahora quiero ser el
primero en hacerlo en auto. Este proyecto necesita mucho trabajo porque
hemos querido construir un prototipo entorno de un motor VW turbo
diesel, sobre un chasis tubular muy ligero. Estamos en eso desde año
y medio para estar listo a tiempo.
Tonnie
Van Deijne, el nivel superior
27-Oct-2009
(Prensa Dakar).-La
colaboración entre Tonnie Van Deijne y Wouter Rosegaar ya dio
muestras de su eficiencia. En las tres ultimas ediciones del Dakar
, han pasado la meta e incluso, el año pasado han terminado
en el lugar 27, a pesar de haber perdido varias horas a cuatro días
de la llegada por un problema mecánico. Este año, el
dúo, mira hacia lo alto de la clasificación. Con el
Mitsubishi Pajero MPR 13 que conducía Luc Alphand durante la
edición 2007 (2do), Tonnie Van Deijne podría perfectamente
convertirse en el primero neerlandés acabando un Dakar en el
Top 10 desde 1988. Los resultados de la temporada 2009 confirman la
ambición del equipo del team AutoTrack.nl: Hemos
acabado 3ro de la Baja Italia, quinto de la Baja España y hemos
ganado la Baja Hungría, explica Tonnie. Tal vez no llegaremos
en el segundo puesto como Alphand, pero entre quinto y décimo
es posible. Antes de salir vamos a participar a la Baja Portugal y,
después, revisaremos totalmente el Pajero en los talleres del
Creusot donde realizaremos unos últimos tests.
Bretons
du désert : "Tanta
espera"
26-Oct-2009
(Prensa Dakar).-Serge
y Gilles Gelebart, son parte del paisaje del deporte motociclista
en la Bretaña francesa, desde unos 20 años. En enduro,
en cross, han recorrido todas las pistas de la región y acumulado
los podios, muchas veces con su amigo Serge Priser.
El trío tenía desde tiempo el Dakar dentro de sus objetivos.
Incluso en 2007 se habían acercado a la prueba de enero pero
su dossier no había sido aceptado. Desde esta época
les ha pasado de todo en su camino hacia el rally raid, pero nunca
han perdido la fe. Serge explica: Hemos
pensado muchas veces que teníamos la mala suerte. Sobre todo
en 2008, en Lisboa, cuando el Dakar fue cancelado. Nos apuntamos a
la Transorientale, para tragar este golpe bajo. Para el Dakar 2009,
no conseguimos suficientes patrocinios. De verdad, no sabíamos
si este año íbamos a poder conseguirlo. Incluso tuvimos
miedo de una nueva cancelación por causa de la gripa H1N1.
Pero ahora, pienso que vamos poder, por fin, estar en la salida.
Filósofos, los de Bretaña, analizan ahora con
tranquilidad todos esos acontecimientos. Por lo menos han aprendido
la paciencia y han tenido tiempo para montar un proyecto bien estructurado
de cara a esta edición 2010. Para
poder participar tuvimos que poner de lado nuestros sueños
durante un tiempo, pero, al final, ha sido positivo. Mirándolo
bien, teníamos muchos puntos flojos. Por ejemplo, vamos a salir
con un mecánico, lo que indudablemente constituye una gran
ventaja.
Cyril
Despres : "Las ganas son
las mismas"
23-Oct-2009
(Prensa Dakar).-Dos
meses antes de la gran salida del Dakar, Cyril Despres ha reunido
todos los elementos para abordar la carrera con las ambiciones y una
motivación intactas. El dos veces campeón del Dakar
(2005, 2007), estará en Argentina y Chile con el punto más
alto del pódium en la mira. El rally raid exige, naturalmente, grandes capacidades de adaptación.
Para Cyril Despres, éstas ya han sido probadas en la fase de
preparación del Dakar 2010, en el que KTM no estará
presente como constructor comprometido con un equipo oficial. La firma
austriaca modificó los términos de su participación,
a causa del anuncio de los cambios reglamentarios, que tienen como
objetivo reducir el cilindraje en la categoría motos, hacia
el 2011. En este momento, el doble vencedor del Dakar, entendió
que las cosas se complicaban: Al comienzo,
yo estaba furioso, porque durante muchos años yo había
trabajado por el desarrollo de esa moto y sabía que KTM no
podría intentar ponerme en otra. Y el Dakar es también
una parte importante de mi vida. Después, A.S.O., modificó
un poco su decisión y autorizó a los pilotos de punta
a presentarse con los 690cc. En ese contexto, KTM aceptó darme
material y partes de calidad, lo cual da una marca de confianza fuerte.
Por el resto, yo supe arreglarme.
Para tener el equipo ganador, Despres sabe que necesita los medios
de asistencia y de un piloto que lo acompañe. El apoyo de la
marca RedBull, y los lazos que lo unen a Challenge 75, el garaje que
lo hizo comenzar en el Dakar, hace diez años, le permitieron
montar una estructura coherente. A pesar de las duras pruebas, es
con unas ambiciones intactas que él estará en la línea
de salida, en enero, en Buenos Aires. James
West será mi mochillero en el rally y mi mecánico. Y
por lo que es la combatividad, soy como Asterix, yo nací con
ella. Por ejemplo, el año pasado nunca pensé en dejarlo,
a pesar de que el rally había comenzado muy mal. Y este año,
correré con un motor con potencia limitada, pero es sólo
un detalle. No se me podrá reducir mi voluntad, mi experiencia,
mi preparación física. Las ganas son las mismas.
Cristian
Lavieille: "Tenemos una
frustración pendiente"
22-Oct-2009
(Prensa Dakar).-Las
imágenes del Proto Nissan quemándose, siguen en las
memorias. Christian Lavieille y Jean-Paul Forthomme, miraban impotentes
el incendio espectacular y, al mismo tiempo, imprevisto, del auto
que ellos habían conducido, alcanzando las bases esperadas
(puesto 14 después de cuatro etapas). Eso
ocurrió tan rápido que no tuvimos tiempo de sentir miedo
pero sicológicamente nos hizo mucho daño. No es lo mismo
que si hubiésemos hecho un error, simplemente todo se detuvo
de golpe, muy rápido, explica el ex motociclista,
que desde entonces decidió avanzar y preparar el próximo
encuentro sudamericano, inscribiéndose en dos carreras a nombre
del Team Dessoude.
En el rally de Túnez, Lavieille logró un segundo puesto
en la general, entre los dos BMW de Orlando Terranova y de Guerlain
Chicherit. Y en Asia central, en la primera edición del Silk
Way Rally, ocupó el puesto deseado de primer perseguidor de
los Race Touareg Volkswagen: "Lo ideal
hubiese sido de hacer cinco o seis competiciones, pero en el contexto
actual, está muy bien de estar presente en dos citas. Con la
Silk Way, logramos hacer un buen test, en nueve días de competición,
a pesar de haber sufrido un grave problema mecánico (caja de
cambios), que nos impidió obtener el resultado que buscábamos.
Ahora vamos a trabajar en el auto, especialmente en las suspensiones,
y después vamos a confirmar nuestras decisiones con dos días
de pruebas en el Creusot. Y, después, en Argentina, intentaremos
terminar el trabajo que habíamos comenzado. Tenemos una frustración
pendiente".
Dakar
2010 : comienza la cuenta atrás
21-Oct-2009
(Prensa Dakar).-Tres
meses antes de la salida del rally, los pilotos y sus equipos siguen
presentando los documentos de inscripción para participar en
la segunda aventura sudaméricana del Dakar. La carrera contra
el reloj ha comenzado, especialmente para los amateurs europeos, que
deben preparar sus vehículos para embarcarse entre el 25 y
el 26 de noviembre en el Havre. Quienes ya probaron piden más. Quienes lo vieron de lejos
quieren estar presentes. Los recuerdos del Dakar 2009, para unos,
y las imágenes vistas por los otros, con frecuencia surten
el mismo efecto entre los amateurs de los deportes mecánicos
y de los espacios abiertos: el desafío del Dakar 2010 será
una experiencia que no se puede perder. Los participantes del mundo
entero ya están moviendo todas sus energías para cumplir
la cita. Dentro de ellos, los argentinos y los chilenos han sido los
más rápidos en inscribirse: los motociclistas y los
quadistas nacionales, serán tres veces más
numerosos que el año pasado. En total, cerca de 200 pilotos
son esperados a la salida de Buenos Aires, el primero de enero, en
las dos categorías.
En autos, la situación es un poco diferente porque los equipos
deben reunir una suma un poco más grande. Por ello y vista
la cantidad de dossiers que aún les falta algún documento,
los organizadores han decidido de prolongar el período de inscripción,
con el fin de facilitar las últimos trámites. Con los
nuevos plazos, se podrá constituir un imponente plateau, compuesto
por cerca de 150 autos, en el que todos los pilotos de élite
tendrán su espacio. En la arena del desierto de Atacama, la
batalla ya está anunciada entre los primeros, donde se encuentran
De Villiers, Sainz, Al Attiyah, Gordon, Peterhansel y además
Chicherit.
David
Casteu: "Este año
podemos sorprender"
19-Oct-2009
(Prensa Dakar).-David
Casdteu decidió de comenzar una nueva aventura. Para anticiparse
al cambio de la categoría motos a cilindros inferiores de 450
cc, a partir del 2011, el piloto de Niza, segundo del Dakar 2007,
decidió tomar su destino en las manos y creó su propio
equipo, con la ayuda del constructor francés, Sherco. La decisión fue radical para Casteu, quien siente que en
el universo del rally hay un aire de nueva época. "Cuando
me enteré de la decisión de A.S.O. de acelerar el pasaje
a la 450 cc, tenía varias pistas para crear varios proyectos.
Después, me reuní con el dueño de Sherco, quien
me convenció por su determinación. Al escuchar sus palabras,
ví que tenía la solución frente a mí y
que podía confiar en él. Lo que más influyó
en mi decisión de estar al lado de ellos fue el lado humano.
Y ahora que veo todo el trabajo que todo el mundo ya ha hecho, desde
ya siento una satisfacción enorme. Los mecánicos con
quienes trabajo son personas muy ágiles y supermotivadas. Es
una felicidad".
A punto de salir en el próximo Dakar, David Casteu, no logra
situar sus ambiciones, ya que el nuevo reglamento pone en incertidumbre
el nivel de competencia. "Antes éramos
muy pocos los que sabíamos conducir las de 690cc. El pilotaje
de las 450cc, tiene otra técnica. Habrá muchos más
aspirantes y, por ejemplo, personas como Rodrigues y Faria serán
muy peligrosos, explica el capitán del equipo quien se
presentará con Michaël Pisano de segundo y un gran caballero
francés proveniente de América, Ludovic Boinard. En
América del Sur, apoyado por un profesor y un estudiante de
un liceo profesional, que trabajan en una de las tres motos inscritas,
David Casteu, nunca ha disminuido sus ambiciones. Este año
podemos sorprender".
La edición 2010 puede sufrir más modificaciones
en el trazado
14-Oct-2009
(Prensa Diario Mercurio).-El
Dakar 2010 que se disputará en enero entre Argentina y Chile
puede sufrir más cambios en su trazado, según los organizadores
.
Ya descartaron el paso por la zona urbana de Santiago, debido a la
densidad del tráfico en la capital chilena. "El
tráfico es muy alto, por lo que estamos evaluando otras alternativas",
dijo Grégory Murac, encargado de los asuntos logísticos
de la empresa francesa que organiza el Dakar.
Por su parte, el subsecretario de Deportes chileno Jaime Pizarro manifestó:
"Hay un tema logístico. Estamos
hablando de una caravana de más de mil vehículos que
forman parte del evento y, aunque estaremos en verano, hay mucho tráfico
en la capital. No es recomendable".
La edición 2010 del Dakar se desarrollará entre el 1
y el 17 de enero próximo y constará seis etapas en Argentina
y otras seis en Chile, con partida y meta en Buenos Aires.
La carrera prevé un recorrido de 8.600 kilómetros, de
los que 5.200 serán cronometrados.
El Dakar 2009 fue el primero celebrado en Sudamérica como consecuencia
de las amenazas terroristas que determinaron su retirada de África.
Se corrió entre el 2 y el 18 de enero pasado, sobre un trazado
que incluyó diez provincias argentinas y tres regiones de Chile,
con su partida y meta también en Buenos Aires.
Acciones
del Dakar: los nuevos proyectos
para el 2010
14-Oct-2009
(Prensa Dakar).-El
trabajo que se construye con SOS Sahel International, comenzó
con modestas pero fuertes ambiciones. En ocho años, en el marco
del programa: Actions Dakar, ya se han invertido cerca
de un millón de euros. El trabajo se concentra en el desarrollo
de correctas prácticas en torno al medio ambiente. Esta semana,
en Louga, al norte de Senegal, el comité de coordinación
se reunió para poner en marcha los proyectos aceptados por
los habitantes. Si bien el Dakar ha tenido que atravesar el Atlántico
para vivir una nueva experiencia en América del Sur, la voluntad
de apoyar los esfuerzos que ayuden a transformar las condiciones de
vida en esta zona del Senegal, sigue presente en las intenciones de
los organizadores, socios y participantes del rally. De esta manera, las acciones del Dakar ayudan a mejorar buena
parte del medio ambiente, ya que existen 147 proyectos que benefician
de forma directa a un promedio de 319.000 personas. Por ejemplo, se
han arreglado las cocinas de tal manera que se ha reducido considerablemente
el uso de la madera para quemar, y ahora la mayor parte de las mujeres
utilizan este sistema para cocinar. Incluso la práctica ya
es costumbre y es aceptada por los más jóvenes. Es así
que, desde el comienzo, se han desarrollado las acciones del Dakar.
Trabajando a largo plazo, los resultados concuerdan con una visión
constructiva.
Con frecuencia, el Dakar se presenta como una aventura de deportistas
excepcionales, en donde la solidaridad ocupa un espacio primordial.
Para la América del Sur, también se ha buscado una forma
de acción, esta vez con el apoyo de la fundación Un
techo para mi país, que trabaja en la construcción
de viviendas temporales para las familias en gran dificultad. Durante
el Dakar 2009, se dieron 112.000 dólares a los voluntarios,
con el fin de financiar la construcción de 40 casas en Chili,
y otras 40 en Argentina.
El
Pampa Racing sigue entrenando
13-Oct-2009
(Prensa Pampa Racing).-El fin de semana fue un buen momento para
que el Pampa Racing realice entrenamientos en la arena, si bien el
clima le jugó algunas pasadas, los mismos no se cortaron.
Desde el sabado hasta el día de ayer el Team Pampa Racing estuvo
sobre la arena haciendo entrenamientos en senderos y circuitos.
Fue una buena ocasion para encontrarnos con amigos, intercalando entrenamientos
con diversion.
Leo González aprovechó para demostrar sus capacidades
conductivas al publico femenino presente a bordo de una Toyota en
los Médanos de Pinamar.
MD
Rallye Sport, la fiesta ya comenzó
06-Oct-2009
(Prensa Dakar).-Tranquilidad
y concentración. En la actualidad, en los talleres de MD Rallye
Sport, el ambiente que se vive es el de la preparación de los
vehículos del team que saldrán hacia Buenos Aires, a
finales del mes de noviembre para realizar el Dakar 2010. Sin embargo, también hay tiempo para congratularse por
las victorias del año, en especial la de la Copa del Mundo
de Rally Raid, que el Team MD Rallye Sport ganó en la categoría
de dos ruedas motrices, con el equipo integrado por Pascal Thomasse
y Pascal Larroque. Para festejar, la familia Morel invitó a
un centenar de amigos a compartir algunas copas de champaña,
en sus instalaciones de Villedieu-les-Poêles, dentro de los
cuales estaban los dos felices campeones, al igual que Fréderic
Lequien, subdirector del Dakar. Lequien aprovechó la oportunidad
para dar cita a los pilotos, copilotos y mecánicos que viajarán
a Argentina y Chile, al igual que habló del ambicioso programa
que les espera. Para la edición 2010, el equipo tiene previsto
alinear en la salida, siete coches y un camión, al igual que
cinco quads. Con el fin de apoyarlos, un grupo de asistencia se movilizará
de nuevo, en el que se incluyen tres camiones T5 y un coche de asistencia.
Los vehículos deberán estar listos para una transatlántica
que comenzará el 25 y 26 noviembre en el puerto del Havre.
Toyota
España en el Dakar 2010 con el Land Cruiser KXR
02-Oct-2009
(Prensa TERT).-Toyota
España ha presentado el Toyota Coopertires Team, el equipo
oficial con el que la marca japonesa afrontará, por quinta
vez consecutiva, el legendario rallye Dakar. En la sede central
de Toyota España, Agustín Martín, Director de
Marketing, ha señalado que Toyota España apuesta por
que el Toyota Coopertires Team, lleve al podio el Land Cruiser KXR
T2, el vehículo de serie que mejor representa el espíritu
del Dakar.
El Toyota Coopertires Team ha realizado un duro trabajo de preparación,
para convertirse en uno de los más sólidos equipos del
panorama deportivo, por su fiabilidad, resistencia y excelente trabajo
en equipo. A la segunda cita sudamericana del Dakar, que se prevé
una de las más duras de su historia, el equipo de Toyota España
acude con el Land Cruiser KXR de Competición, un Land Cruiser
de Asistencia, un camión T4 en carrera de asistencia rápida
en pista, y un camión-taller T5 con asistencia y recambio.
El reconocido piloto Xavier Foj y Pablo Jaton, que se incorpora como
navegante, buscarán la victoria en la categoría de coches
de serie con el Land Cruiser KXR, que ya ha demostrado superar con
creces la dureza de las pistas, y la inclemencia de las dunas que
los equipos tienen que afrontar en el Dakar.
Para Xavier Foj, la categoría T2 es, la
dakariana pura, a pesar de no ser tan conocida. La base mecánica
del KXR es muy resistente, la conocemos perfectamente, y está
de sobra probada en los múltiples test que hemos hecho este
año. Su fiabilidad es total.
Este año las etapas de navegación y arena con dunas,
marcarán el desenlace de una carrera que se presenta muy dura.
Pasaremos muy cerca del Ecuador donde
tendremos entre 45 y 50 grados en mitad del desierto de Atacama. Esto,
combinado con la altitud, nos hará sufrir y fatigará
la mecánica, pero la robustez del KXR nos ofrece las mayores
garantías para afrontar durante varias jornadas seguidas estas
condiciones adversas, ha señalado el piloto de
Toyota.
La 32ª edición del Dakar, segunda en América del
Sur, tendrá lugar del 1 al 17 de enero de 2010. El recorrido
de este año consta de catorce etapas en las que se completarán
cerca de 9.000 kilómetros, de los que 5.200 serán cronometrados.
Yamaha apuesta a los Patronelli para el 2010
02-Oct-2009
(Prensa YMA).-El
segundo puesto logrado en el Dakar 2009 permitió que la empresa
Yamaha ponga sus ojos en Marcos Patronelli y tambien en su hermano
Alejandro, experimentado piloto y multiple campeón del Le Tuquet,
ambos llevarán los colores de la japonesa en la edición
2010 del Rally Dakar. Yamaha Motor Argentina, fabricante líder de motocicletas,
anunció la incorporación de Marcos y Alejandro Patronelli
a su equipo de cuatriciclos que correrá el Rally Dakar 2010
en enero de ese año.
Yamaha viene escribiendo una exitosa historia en esta travesía
que comienza en 1979 durante el primer Rally Dakar con el triunfo
de un corredor a bordo de una de sus motocicletas. En el primero disputado
en Sudamérica, 4 corredores con cuatriciclos Yamaha se ubicaron
entre los primeros 10 y el ganador fue el checo Josef Machacek a bordo
de un Yamaha Raptor.
Los hermanos Patronelli son oriundos de Las Flores, Provincia de Buenos
Aires, donde desde chicos ya demostraron su pasión por correr.
Marcos, el joven de 28 años, pisará fuerte en el Rally
Dakar 2010 donde participó por primera vez el año pasado
y logró un inesperado segundo puesto en su cuatriciclo Can
Am.
"El deporte y el esparcimiento son una
parte fundamental de Yamaha, así que poder sumar a nuestra
familia de corredores a Marcos y Alejandro Patronelli para hacer crecer
nuestra categoría de Quads es una alegría. Esperamos
el Rally Dakar 2010 con muchas expectativas y trabajamos para que
Yamaha tenga una buena performance en la competencia"
dijo Pablo Hlebszevitsch, Presidente de Yamaha Motor de Argentina.
La potencia de Yamaha une fuerzas con el gran desempeño de
los Patronelli y pomete un excitante recorrido por Argentina y Chile
a bordo de su cuatriciclo YFM700 Raptor.
Marcos comentó que "Estoy muy contento
porque Yamaha, es una marca líder y tiene un cuatriciclo muy
confiable. Con Alejandro nos estamos preparando intensamente para
estar a tono con la dura exigencia del Dakar".
La nueva Mitsubishi para el San Juan Minero Dakar Team
28-Set-2009
(Prensa Diario SJMDT).-El
San Juan Minero Dakar Team ya es una realidad.
De público conocimiento es sabido que el equipo ya está
conformado con la tripulacion integrada por Lino Sisterna y Juan Pablo
Sisterna.
El piloto del San Juan Minero Dakar Team, hace apenas horas arribó
a la provincia de San Juan, proveniente del país vecino de
Chile.
El motivo del viaje fué, que él mismo Lino Sisterna,
se encargó de realizar la compra de la Mitsubishi Montero con
la que la provincia será representada en la próxima
edicion del Dakar 2010.
Un vehículo último modelo de la casa japonesa, con la
que el binomio sanjuanino promete dejar en lo mas alto de la historia
a la provincia.
La conducción del Mitsubishi estará a cargo de Lino
Sisterna sanjuanino de 54 años con 25 de trayectoria en el
Rally Nacional, habiendo sido Subcampeón en 1998 y logró
el cetro al año siguiemte.
Su navegante será Juan Pablo Sisterna, también sanjuanino
de 28 años y con la experiencia de tres años ecomo piloto
de rally y uno como navegante.
Rally
Dakar Argentina-Chile 2010 El
road-book se está escribiendo
28-Set-2009
(Prensa Dakar).-Después
de haber pasado un centenar de días reconociendo el terreno,
y de analizar varios mapas, con el fin de preparar el mejor recorrido,
el equipo del rally ha comenzado a escribir el road-book. La primera
parte ya está lista.
En el 2010, el Dakar se desarrollará siguiendo el sentido contrario
al de las agujas de un reloj. Una vuelta que comenzará y terminará
en Buenos Aires. Con el fin de preparar bien el recorrido y escribir
todas las notas que se incluyen en el road-book, el equipo encargado
de recorrer el terreno, salió, a comienzos del mes, de la capital
argentina. Durante varios días, siguió un trayecto que
terminó en Antofagasta, el lugar donde se dará el día
de descanso, programado para el nueve de enero. Las ocho personas
que están preparando el camino, escalaron la Cordillera de
los Andes por el Este y el Oeste, y después pasaron del lado
chileno. Allí, en enero, se ha fijado el centro de la prueba,
tal como lo explica David Castera: Existe
un gran pasaje por el desierto de Atacama, y esto hace que Chile se
convierta en la Mauritania de América Latina. Al buscar un
poco más al norte, encontramos nuevos tipos de dunas, especialmente
en los alrededores de Iquique. Incluso, se podrá pasar por
las Salinas, que son antiguos lagos de sal secos. Para abrirse camino
se tiene que pasar por entre enormes bloques de sal. Es verdaderamente
sorprendente. En
total, durante tres semanas, David y sus compañeros, han contado,
verificado y anotado todos los peligros y los cambios de dirección
que habrá durante los 2.500 kilómetros de especiales,
en lo que corresponde sólo a la primera parte. En
promedio serán un poco más cortas que las del año
pasado, pero los pilotos y copilotos pueden, desde ya, esperar algo
bastante compacto, explica el director deportivo de la
carrera. Para tener una idea más clara de lo que les espera,
los participantes pueden estar pendientes de los programas de fin
de año de France Télévisions, que mostrará
las imágenes grabadas al lado del equipo encargado de preparar
el camino, para contar el lado secreto de la prueba.
Rally
Dakar Argentina-Chile 2010 Federico Colla: "No
estuve en Hollywood, pero fue un fin de semana de película "
Colla junto al equipo Pampa Racing estuvo
en Pinamar
22-Set-2009
(Prensa Pampa Racing por F. Colla).-Las
peripecias sufridas por este piloto participantes del Rally Cross
Country Nacional, que el fin de semana pasado vino a entrenar a la
costa con los integrantes del Team Pampa Racing y sufrio el robo de
su moto. Su posterior reencuentro, ladrones encarcelados y mucho mas
en sus propias palabras.No es Hollywood es la vida misma.
Realmente las sensaciones vividas en Pinamar el fin de semana pasado
junto al equipo Pampa Racing generaron un clima de alto voltaje como
previa para el próximo Dakar Argentina-Chile 2010.
Todo empezó el sábado al medio día cuando nos
dirigimos a los bosques de Pinamar. Senderos, derrapes, trepadas y
algunas caídas fueros los condimentos necesarios para que el
entrenamiento fuera heavy. Luego vinieron médanos
y mas médanos, hasta llegamos a desaparecer en
uno de ellos tras enterrarse por completo la rueda delantera con posterior
pirueta y bomba incluida. Empezaban las emociones fuertes. De repente
era como si estuviera en una película del Dakar. No lo podía
creer, después de tanto tiempo estaba manejando una KTM de
rally. Nada más parecido a un sueño para mí.
Pero como era realidad y tenía que disfrutarla acepte la tentación
de acelerarla hasta que mis brazos dijeran basta. Ya de noche retomamos
el rumbo hacia el hotel para descansar y el domingo seguir con el
entrenamiento.
Domingo 8hs A.M.: todo este sueño hecho realidad se convirtió
en una pesadilla cuando me di cuenta que los cacos se habían
apoderado de una de las cuatro motos estacionadas en el hall del hotel.
Segunda emoción violenta: la que faltaba era la moto del color
del mar. Si!!!, la Yamaha la #%$#!# de tu madre, y todas las
ilusiones se derrumbaron como castillos de arena. Ya estaba en una
película de terror, era un descontrol, y en medio de policías,
guardias y conserjes del hotel aparecen Eduardo y Andrés aportando
su cuota de tranquilidad y esperanza: tranquilo,
la vamos a encontrar. Mientras nos íbamos hacia
la comisaria a formalizar el robo, aparece Kimosabi Marcelo
como salido de una película del Llanero Solitario: los
chorros se fueron por la playa, yo les voy a seguir el rastro.
Ante la mirada escéptica de todos, salió a buscar las
huellas mientras nosotros nos íbamos con la policía.
Ya en la comisaria, en medio de la confusión, nos llega a nuestros
oídos la noticia increíble y viene la tercera emoción
fuerte: Marcelo había encontrado la moto!!!. No podía
ser cierto ., ni los más picantes detectives de CSI, ni
Sherlock Holmes podrían haber resuelto este caso en tan poco
tiempo!!!. Empezaba otra película: no se si era División
Miami, policías en acción o qué, pero de pronto
estábamos acorralando a los motochorros en su propia guarida.
Esta situación no podía ser cierta!!, los malvivientes
cara a cara habían accedido a entregarnos el botín.
En ese momento la realidad superaba la ficción!. Ya dentro
del aguantadero, que dicho sea de paso estaba a solo 50 mts de la
comisaria de Ostende, comenzamos a recuperar las piezas de la moto
que los cacos habían desarmado con gran velocidad y prolijidad.
De repente, ante la disconformidad de uno de los delincuentes y como
en una saga de Chuck Norris, Marcelo le tira una patada voladora para
ajusticiarlo. Este era el fin de los pillos y como en una película
de Hollywood el bien triunfo sobre el mal.
El Enduro de Le Touquet respira. La banda de reducidores de motos
esta desbaratada.
Gracias Guachos del Pampa Racing (Eduardo Alan, Andrés
Gonzales y Marcelo Briozzo) por demostrarme lo que es un equipo. Gracias
por las emociones, ¿serán un buen augurio para el Dakar?.
Rally
Dakar Argentina-Chile 2010 La organización
dona u$s 112.000 a la Fundación Un techo para mi País
16-Set-2009
(Prensa Dakar).-En
conferencia de prensa ofrecida en Chiledeportes se oficializó
el aporte para ambos países. Un total de 112 mil dólares
será el aporte de la organización del Rally Dakar 2010
Argentina-Chile, Amaury Sport Organisation (ASO), para "Un Techo
Para Mi País" (UTPMP) que será entregado en ambas
naciones anfitrionas de la competencia que se disputará entre
el 1 y 17 de enero próximos.
La información fue entregada hoy al mediodía por el
director de la prueba, Etienne Lavigne, durante conferencia de prensa
efectuada en el salón de Consejo de Chiledeportes, junto al
director de esa institución, Jaime Pizarro; el director social
de UTPMP, Claudio Castro; y el gerente general del organismo para
Latinoamérica, Juan Pedro Pinochet.
Me siento feliz y orgulloso de estar en
Chile nuevamente y confirmando que la organización del Dakar
ayuda no sólo al deporte o la competencia, sino que también
solidariza en América del Sur para Un Techo Para Mi País.
Una vez más aportaremos la cantidad de 112 mil dólares
para el 2010 para Chile y Argentina, con el fin de ayudar a las familias
que les falta un techo, expresó en un buen español
el francés Etienne Lavigne.
En tanto que el director social para Latinoamérica de UTPMP,
Claudio Castro, manifestó que: Es
un orgullo ser esponsor solidario del Dakar, organismo que nos permitirá
construir cien viviendas sociales en Chile y Argentina, cumpliendo
nuestro objetivos de paliar la extrema pobreza, un sentido de espíritu
y valores que va más allá de la competencia del Dakar.
Por su parte, el director de Chiledeportes, Jaime Pizarro, también
se mostró satisfecho del aporte de la empresa ASO, comentando
que estamos muy contento por la materialización
de este nuevo acuerdo social entre ASO y Un Techo Para Mi País,
que ya en la carrera pasada fue muy importante.
Finalmente, se informó que la carrera largará el 1º
de enero de 2010 en Buenos Aires y que el primer campamento o bivouac
será en Colón, localidad ubicada dentro de la Provincia
de Buenos Aires y a 280 kilómetros al noroeste de la ciudad
capital argentina.
El
Dakar podría seguir varios años por Sudamérica
Chiledeportes y ASO iniciaron diálogo
para que el Dakar se mantenga por Argentina y Chile
16-Set-2009
(Prensa Dakar).-Pese
a que todavía faltan cuatro meses para el arranque de la versión
2010 del Rally Dakar la organización de la competencia adelantó
que ante los problemas de seguridad que se mantienen en algunos sectores
de África se estudia la posibilidad de que la competencia se
mantenga en Argentina y Chile.
Tras los atentados del pasado mes de agosto en Mauritania, el director
de la competencia Etienne Lavigne inició las conversaciones
con el subsecretario de Deportes de Chile, Jaime Pizarro, para ver
la posibilidad de que Argentina y Chile sigan siendo una alternativa
para su futuro desarrollo, aunque según lo señalado
por el ex jugador, todo dependerá de lo que suceda tras las
próximas elecciones presidenciales en el país trasandino.
"Cuando iniciamos el proceso en 2008 para
que el evento pudiera estar en 2009 se veía como una excepción,
como una eventualidad. Luego que el evento fue ratificado, surgió
la posibilidad sobre lo que iba suceder el año después.
En la actualidad, todos los esfuerzos están concentrados en
la carrera de 2010, donde esperamos tener un gran evento y junto con
ese proceso, si es necesario, buscaremos profundizar en un par de
temáticas que tienen que ver con aspectos técnicos,
territoriales, financieros. Aunque también se va incluir las
elecciones de fin de año", puntualizó.
Etienne Lavigne manifestó que, por el momento, los objetivos
están centrados en tener un buen espectáculo en el verano
de 2010.
"En Africa hay problemas de seguridad.
Durante el mes de agosto existieron unos problemas de terrorismo en
Mauritania. En esa parte de África es muy complejo organizar
competiciones y ante eso hablamos con Jaime (Pizarro) sobre la opción
de volver a América del Sur, aunque, por el momento sólo
estamos concentrados en la edición de 2010. En el futuro veremos",
manifestó.
Respecto a la competencia venidera, el directivo francés valoró
la cantidad de inscritos, la que ya se acerca a los 200. Lavigne destacó
las inminentes inscripciones del actual campeón Marc Coma y
de su compañero de equipo, Cyril Despres.
"La crisis se vive en toda Europa y en
el mundo y es muy difícil atraer dinero a la competencia, pero
por el momento hay una cifra cercana a las 170 motos, la que es una
cifra importante de cara al próximo año",
indicó.
"Esperamos la inscripción oficial
de Marc Coma en KTM para el próximo año y espero lo
mismo que suceda con Ciryl Despres", manifestó.
Rally
Dakar Argentina-Chile 2010 El Baratec Raid Team sigue
con su programa de pruebas
09-Set-2009
(Prensa BRT).-El
Baratec Raid Team, equipo con el que desembarcara la estructura
de los hermanos Mario y Fabián Barattero en la Dakar 2010 a
través de unidades Subaru Forester, llevó a cabo una
interesante cantidad de kilómetros de desarrollos con vista
a la contienda internacional que unirá a Argentina y Chile
con la llegada del nuevo año. El tucumano Roberto Sánchez
y el austríaco Manfred Stohl, fueron los encargados de los
test en dos pruebas separadas logrando completar màs de 1,500
Km.
Los trabajos que están llevando a cabo sobre la Subaru Forester
con Sánchez y Sthol, poco se conoce hasta el momento sobre
los lugares de test, lo que indica que por el momento los trabajos
están vedados a la prensa. A continuación, el escueto
comunicado oficial del Baratec Raid Team:
El Baratec Raid Team ha estado llevando a cabo una intensiva serie
de pruebas con miras al Dakar 2010. En las últimas sesiones
, la Subaru Forester Raid fue tripulada por Manfred Stohl y Roberto
Sánchez en dos pruebas separadas logrando completar más
de 1.500 Km.
Ambos pilotos quedaron muy conformes con los resultados en cuanto
a la performance y confiabilidad del prototipo. Las pruebas continuarán
en 20 días, buscando completar los 15.000 Km de prueba , siempre
en terrenos de elevada dificultad
Roberto
Sánchez: "El Dakar
2010 está cada vez más cerca".
Probó en Córdoba una Subaru
Forester con la que proyecta participar en la prueba.
03-Set-2009
(Prensa La Gaceta de Tucumán).-La
firmeza de la voz disimula su ansiedad. Roberto Sánchez está
a cuatro meses de concretar un plan de envergadura. La misión
Dakar 2010 en la que el ahora piloto part-time está involucrado
tiene en agenda varias etapas, todas diagramadas en el seno del equipo
Barattero, para el cual Sánchez conducirá un Subaru
Forester 2.0 TII. En el futuro asoman competencias en nuestro
país -incluida una en los Valles- y el cierre de las gestiones
por un fundamental apoyo económico.
El concepcionense ya probó el vehículo. "Me
quedaron lindas sensaciones, es una belleza" alabó. Pero
como un médico de máquinas, detalló lo que le
falta para convertirse en altamente confiable. "La dirección
es algo dura, la posición de manejo debe ser más alta
para una mayor visibilidad, la primera marcha es muy larga y los frenos
son chicos para el tamaño de la camioneta", enumeró.
Sánchez aceleró sus sueños en la zona conocida
como La Cruz (cerca de Embalse), en Córdoba. Aceleró
y usó su muñeca de piloto de elite.
"Pasamos por todo tipo de terrenos: trepadas con piedras, sectores
con barro, sitios muy rotos y poceados. El examen buscó hallar
los límites", apuntó.
Lo que viene para Sánchez será mucho y variado. A la
par de seguir probando la máquina, es palpable la posibilidad
de que en octubre participe en Tafí del Valle de una nueva
fecha del Campeonato 'Argentino de cross country. "También
está en carpeta intervenir en la competencia que se realizará
cerca de Mar del Plata", adelantó.
También debe definirse el navegante que lo acompañará,
poniendo la mira no sólo en las carreras de Tucumán
y Buenos Aires, sino también en la prueba internacional que
se realizará en enero de 2010 en nuestro país y en Chile.
"Por ahora no hay nada arreglado, sólo hubo conversaciones
informales. La idea del equipo es buscar en España a alguien
con experiencia en el Dakar", señaló. Lo
dicho: un plan de envergadura, con un tucumano en el centro de la
escena. Máquina feroz
La Subaru Forester 2.0 Turbo Intercooler Inyection tiene un motor
que eroga una potencia de 280 HP. Es naftero y se encuentra en camino
a su homologación. La caja es secuencial, de cinco marchas
y cuenta con dos amortiguadores por rueda. El modelo fue lanzado este
año y tiene como base al Impreza, cuyas bondades deportivas
se conocen en todo el mundo. El apoyo económico es clave En la etapa previa de un plan de envergadura es clave cerrar
el apoyo económico. En ese sentido, la participación
del equipo Barattero cuenta con el aval de un proceso de unión
comercial entre la marca Subaru y la empresa Repsol-YPF por la comercialización
del lubricante Elaión. Las conversaciones están muy
avanzadas, y de concretarse el acuerdo, será el envión
definitivo para el concurso de la escudería de Almafuerte en
el Dakar 2010.
Debido a que la unión involucra los mercados de Argentina y
de Chile, al proyecto que tiene a Sánchez como cabeza visible
en nuestro país se sumará el trasandino Carlo De Gavardo,
que cuenta con 12 participaciones en el Dakar, con motos y camionetas. Competencia
en Tafí del Valle Tafí del Valle será sede de la cuarta fecha
del Argentino de cross country. En principio se disputará del
15 al 18 de octubre, aunque gestiones del equipo Barattero (que debe
viajar ese fin de semana a Chile) pueden diferir la prueba siete días.
Participarán unos 50 pilotos, sobre camionetas, motos y cuatriciclos.
La prueba constará de 450 kilómetros y la ruta será
secreta para los corredores. "Apostamos
al deporte para seguir jerarquizando a Tucumán como provincia
turística", apuntó Bernardo Racedo Aragón,
presidente del Ente Tucumán Turismo. En principio, se largará
en la plaza Independencia, y antes de subir a los Valles se programó
un desafío en el óvalo interno del hipódromo.
(ver
más detalles sobre el Campeoanto Argentino Rally Cross Country)
Rally
Dakar Argentina-Chile 2010 Presentaron el Boca Juniors
Rally Team
28-Ago-2009
(Prensa CABJ).-
Este jueves 27 de agosto se presentó oficialmente el Boca Juniors
Rally Team en una conferencia de prensa realizada en la Bombonera.
En una ceremonia realizada en la sala de conferencias del Club
Atlético Boca Juniors, se presentó el Boca Juniors Rally
Team con la presencia de pilotos, dirigentes, empresarios y medios
de comunicación. Además, se anunció que la actriz
y vedette Iliana Calabró será la madrina del equipo
oficial Xeneize en el automovilismo. Pablo Fuentes (Gerente de marketing de Boca Juniors), Alejandro
Zavalía (Manager, Boca Juniors Rally Team), Rodrigo Alenáz
(Director deportivo y piloto), Martín Gori (Relaciones Institucionales,
Boca Juniors Rally Team), y Esteban Zegbi (piloto) fueron los disertantes
del evento, que fue animado por el humorista Larry De Clay. Recordemos
que el BJRT competirá en el Rally Nacional, Federal, Santafesino
y el conocido Mar y Sierras en el ámbito
nacional- y a partir del próximo año, en el WRC Mundial
de Rally y el Sudamericano internacional-. Mientras tanto, preparará
su equipo para disputar el Cross Country con Rally Raid.
BJRT debutará en la fecha de Rally Federal y Santafesino a
disputarse el 5 y 6 de septiembre en Colón, Santa Fe.
Pablo Fuentes, Gerente de Marketing de Boca Juniors, se mostró
feliz por el logro: Una convocatoria espectacular.
Veo la sala llena y me pongo a pensar que a veces presentamos una
mega estrella de fútbol y no tenemos esta convocatoria.
Entretanto, Alejandro Zabalía, manager del Boca Juniors Rally
Team, destacó que: Estábamos
ansiosos por salir a las pistas después de un trabajo de meses.
A partir de este año tenemos 6 carreras para aprender y tomar
lo mejor. De esta manera el año que viene nos lanzaremos como
una escudería consolidada. Queremos llevar el rally al lugar
que se merece, porque es un deporte de entrada libre y gratuita, lo
que nos permite llegar de forma más clara a los fanáticos.
Vamos a intentar fusionar al rally con la hinchada de Boca. Pensamos
en el desarrollo para la atención del fanático en cada
carrera, con el respeto hacia la institución. Boca es vanguardia,
y nosotros apuntaremos a mantener esa línea instalándonos
en las primeras posiciones de cada carrera en la que compitamos".
Esteban
Zegbi, piloto del Boca Juniors Rally Team confirmó: "Voy
a tratar de ir lo más rápido posible. Creo que este
año debemos estar en la mayor cantidad de competencias posibles
para sumar experiencia y así arrancar un 2010 con todo".
La popular actriz, comediante y vedette Iliana Calabró recibió
con orgullo el título de madrina del Boca Juniors Rally Team
y expresó: "Estoy feliz que me hayan
elegido madrina de esta pasión. Les cuento una intimidad: yo
no era de Boca hasta que conocí a Rossi (su marido) y me hizo
de Boca. Creo que la pasión que siente el hincha por la emblemática
azul y oro se extenderá al rally, un deporte que atrae a toda
la familia y nos lleva por todas las ciudades de este país
maravilloso, y seguramente, el Boca Rally Team nos llevará
muy lejos, por Sudamérica y el Mundo. Hasta la Luna".
Además, el conocido cantante "Ricky" Maravilla dio
el presente y estampó su firma
Boca sigue creciendo y ahora tiene su equipo de Rally.
Rally
Dakar Argentina-Chile 2010 El Kia Lo Jack Rally Raid
Team trabaja a full
28-Ago-2009
(Prensa KLRT).-Hace
exactamente dos años, el equipo "Kia LoJack Rally Team
se lanzaba a su primera aventura, descendiendo de la Rampa de Largada
en Bariloche del Rally Por las Pampas - Patagonia Atacama 2007.
Dicha largada fue el inicio para Guillermo Arrieta y Fernando Arrieta
de un derrotero de trabajo, experiencias, alegrías, tristezas,
éxitos y también sinsabores, cuyo corolario esperemos
sea la rampa de llegada del Dakar 2010, el 17 de enero próximo
en la ciudad de Buenos Aires.
Ese es el claro y definitivo objetivo del equipo, luego de la experiencia
obtenida en la edición 2009 del Dakar, la primera vez de la
mítica prueba en territorio Sudamericano. Acondicionando la Kia Sorento
La rabia contenida por el injusto abandono en la sexta etapa en enero
de este año (nunca fueron avisados por la organización
de la suspensión de una etapa que les demandó a los
compatriotas más de 24 hs. terminarla), hizo que inmediatamente
confirmada la realización de la prueba nuevamente en Argentina
y Chile, el equipo se pusiera a trabajar en mejorar aún más
las prestaciones de la Kia Sorento Turbodiesel, aplicando las enseñanzas
que dejaron los miles de kilómetros ya recorridos en la misma.
La primera medida que se tomó es intentar alivianar lo más
posible el peso de la Sorento, quitando material de donde se pudo
y sustituyendo piezas por otras de materiales mas livianos.
Se está haciendo un repaso general al motor, que soportó
estoicamente la edición 2009 sin problemas.
Se sustituyo el radiador original por otro con el triple de capacidad.
Se diseño un nuevo intercooler, mas grande y se cambio su ubicacion,
alejandolo de las zonas calientes del vano motor.
Con todo esto pensamos lograr una mejora de potencia.
Se diseño un nuevo sistema de filtracion de aire, incrementando
la capacidad filtrante y colocando un testigo de saturacion de polvo
en el interior del habitaculo. Con esta medida estaremos evitando
tantas paradas para limpiar o sustituir el filtro, y a su vez estaremos
previniendo que el motor se "trague" la tierra.
Para tener un mejor aprovechamiento de potencia, se ha modificado
la transmisión, acortandola en un 25%.
Ademas se esta importando desde Australia un blocante del diferencial
trasero ARB, accionado por aire.
Finalmente también, la Sorento contara con un gato hidráulico
como parte de su estructura, lo que facilita escapar de las situaciones
en las que el auto queda "colgado". El mecanismo permite
desde el interior mismo del habitáculo, manipular en forma
automática el gato que hace que la camioneta se eleve para
poder colocar las planchas de aluminio debajo de las ruedas, logrando
que las ruedas traccionen. Cambios para esta edición
El recorrido será en sentido inverso al de este año,
inciando el 1 de enero de 2010 con rumbo norte hacia Córdoba.
Las cabeceras de etapa, serán en este orden: Buenos Aires,
Córdoba, La Rioja, Fiambalá, Copiapó, Antofagasta,
Iquique, Antofagasta nuevamente (con un dia de descanso), descendiendo
nuevamente a Copiapó, La Serena, Santiago, volviendo a Argentina
cruzando hacia San Juan, San Rafael (Mendoza), Santa Rosa y Buenos
Aires nuevamente.
Se recorrerán terrenos del norte chileno, ya conocidos por
nuestros compatriotas de su participación en el Patagonia Atacama
2007.
Del mismo modo, tanto Argentina como Chile tendrán la misma
cantidad de etapas, celebrando el bicentenario de la fundación
de ambos países. Muchas
expectativas para tripulación uruguaya
Guillermo Arrieta comentó: "El sinsabor
con el que volvimos del Dakar 2009, potenció la necesidad de
demostrarnos primero a nosotros mismos que podemos con el Dakar. Toda
la experiencia recogida, la estamos aplicando en acondicionar a la
Sorento, y será fundamental para nosotros como tripulación.
Ya nos tocó enterrarnos infinidad de veces, penar con roturas
por golpes, chocar contra un camión, estar varios días
casi sin dormir, llegar al vibouac con pocas horas para partir de
nuevo sin hora de regreso, y varios "etcétera" más
que nos puso al límite en lo mecánico con la camioneta,
y en lo físico y psíquico en lo personal. Como "bautismo",
creemos que fue suficiente. Vamos con todas las energías puestas
en hacer un papel digno"
Fernando Arrieta subrayó: "Me costó
un tiempo aceptar la forma en la que quedamos fuera. La primera sensación
fue que se había tirado por la borda por un problema administrativo
el trabajo de todo un año. Pasado un tiempo, solo pienso en
aplicar lo que aprendí esos interminables días para
llegar al objetivo. Solo pienso en eso. En poder "ganarle"
esta vez al Dakar. Ya estamos a full trabajando en lo físico,
intentando cerrar el presupuesto y seguir haciendo historia para el
automovilismo nacional".
Rally
Dakar Argentina-Chile 2010 Probarán el prototipo
de Pronello Fernando
Croceri rodará en
las inmediaciones de Nueve de Julio
22-Jul-2009
(Prensa HP).-Fernando
Croceri ensayará la próxima semana con el prototipo
de Pronello, Scalise y Maggiani. Alejandro Cancio podría ser
el piloto en la Edición 2010. Un prototipo Dakar Argentino comenzará a rodar la próxima
semana, se trata del vehículo construido por Heriberto Pronello
con el apoyo de José María Maggiani, de Alfacar, y Arturo
Scalise.
Fernando Croceri será el encargado de la conducción
en estos ensayos que se llevarán en las inmediaciones de Nueve
de Julio.
Si bien para la competencia el vehículo no tiene piloto confirmado,
Alejandro Cancio sería el candidato para correr con este prototipo
de diseño nacional.
Por otra parte, Pronello tiene intenciones de avanzar con el armado
del segundo vehículo, el cual estaría listo para formar
parte de la edición 2010 del Dakar.
Rally
Dakar Argentina-Chile 2010 Los Barattero amplian
sus horizontes La
estructura de Almafuerte, animadora del Rally Argentino,
da a conocer detalles de su proyecto para el Dakar 2010.
22-Jul-2009
(Prensa Rally Argentino).-"La
idea nació en una reunión con altos directivos de STI
(Subaru Tecnica International), quienes delegaron la responsabilidad
al equipo Barattero para desarrollar este proyecto. Desde entonces,
hemos trabajado sin descanso, realizando varias actividades con la
intención de tomar la mayor cantidad de información
y experiencias posibles, para volcarla a la Subaru Forester, la vedette
de este proyecto",
así sintetizó Paul Handal, portavoz de la estructura
con sede en Almafuerte, sobre la nueva empresa encarada por los hermanos
Barattero. El equipo asistió al Dakar 2009, como proveedores de suspensiones
de varios participantes, siguiendo la carrera casi en su totalidad
con una Forester equipada con algunos elementos especiales. Sin embargo,
con la llegada de la crisis mundial, Subaru pidió al team con
base en Almafuerte suspender el proyecto hasta nuevo aviso por falta
de presupuesto. De todas maneras la empresa decidió seguir
adelante con ayuda técnica pero sin el apoyo económico
de la marca.
Para el mes de Junio de 2009 los hermanos Barattero terminaron la
primera unidad prototipo, con la cual comenzaron inmediatamente una
serie de pruebas. Los resultados que arrojaron fueron muy alentadores
ya que el auto mostró desde el principio un potencial enorme,
sobresaliendo en uno de los puntos más importantes en este
tipo de carreras que es la confiabilidad.
"Nuestro principal objetivo es rodar al
menos 15.000 Km. antes de la participación en el Dakar 2010.
Somos conscientes de que este proyecto significa un gran desafío
para nuestra empresa ya que esta es una de las competencias más
importantes del mundo, es por eso que se está haciendo un trabajo
muy profesional en todas las áreas", continuó
diciendo Handal.
Desde la estructura de Almafuerte también se dio a conocer
que las conversaciones con Roberto Sánchez se encuentran muy
avanzadas, y que se está trabajando con diferentes sponsors
para completar el presupuesto requerido para encarar esta dura prueba
de la mejor manera. También está asegurada la participación
en el equipo del piloto brasilero Daniel Oliveira, quien corre en
el Rally Argentino con un Subaru de la N4 Light.
Rally
Dakar Argentina-Chile 2010
Nuevo cronograma
para modificaciones en el reglamento de las motos
09-Jul-2009
(Prensa Dakar).-Luego
de las numerosas discusiones en las que han participado los diferentes
actores que toman parte de la competición en la categoría
Motos (competidores amateurs, competidores profesionales, preparadores,
constructors y la Federación Internacional de Motociclismo)
y teniendo en cuenta el real interés mostrado por todos los
interlocutores, se mantiene la reglamentación que limita la
cilindrada en un máximo de 450cc. Sin embargo, para que los competidores puedan disponer de más
tiempo, un nuevo cronograma ha sido diseñado.
Para el Dakar 2010, los Pilotos Elites ASO deberán competir
con un reductor de potencia en sus motos, si la cilindrada es superior
a 450cc. O ellos podrán usar una moto con cilindrada menor
o igual a 450cc.
Los otros pilotos son libres de elegir sus motos sin restricciones.
Para el Dakar 2011, los Pilotos Elite ASO deberán usar obligatoriamente
motos con una cilindrada menor o igual a 450cc.
Los otros pilotos deberán utilizar motos con una cilindrada
menor o igual a 450cc. o colocar un reductor de potencia si la cilindrada
es superior a 450cc.
Por último, para el Dakar 2012, todos los pilotos deberán
montar motos de 450cc.
Los reductores están actualmente siendo desarrollados y serán
entregados a los Pilotos Elites desde mediados de Julio. Este reductor
ha sido diseñado para tener una similar proporción peso/potencia
entre las diferentes cilindradas.
La lista de Pilotos Elite es la siguiente:
BERGLUND
THOMAS
BETHYS THIERRY
CAMPBELL JOHNNY
CASTEU DAVID
CHILDRESS MIKE
CODY QUINN
COMA MARC
CZACHOR JACEK
DABROWSKI MAREK
DE AZEVEDO JEAN
DESPRES CYRIL
DUCLOS ALAIN
FARIA
RUBEN
FARRES GUELL GERA
FRETIGNE DAVID
GONCALVEZ PAULO
GRAZIANI MATTEO
HENGEVELD STEVE
KENDALL NORMAN
KNUIMAN HENK
LOPEZ FRANCISCO
MACEK MARTIN
MARCHINI MICHEL
PAIN OLIVIER
PLANET
FABIEN
ROBBY BELL
RODRIGUES FILHO JOSE HELIO
RODRIGUES HELDER
STANOVNIK MIRAN
STREET JONAH
ULLEVALSETER PAL ANDERS
VERHOEVEN FRANS
VILADOMS JORDI
VINTERS EINARS
VINTERS JANIS
Un
Dakar gran formato
03-Jul-2009
(Prensa Dakar).-El
equipo de reconocimiento vuelve de dos semanas en Chile. Inmensidad,
desierto, fuera de pista, navegación son las palabras que vuelven
frecuentemente cuando se evoca a las 7 etapas chilenas. Todo parece
evocar maravillosos parajes que no han sido aún explorados.
Dunas, arena, navegación estarán diariamente en el menú
desde Fiambalá y hasta La Serena. Mientras tanto, el día
de descanso en Antofagasta el 9 de enero de 2010, junto al Pacífico,
permitirá hacer un primer balance en las distintas categorías
después de algunos días difíciles en el desierto
de Atacama. La arena estará muy presente hasta San Rafael pero
el Dakar 2010 se desarrollará sin dudas en el desierto de Atacama.
El largo de las especiales permitirá mezclar las largadas de
autos y camiones sin cuestionar la seguridad en 7 etapas como mínimo.
En las demás, apenas sea posible, los recorridos serán
desdoblados: las motos y los cuadriciclos se separarán de los
autos y de los camiones en porciones de sectores selectivos. Después
de los últimos reconocimientos, David Castera quiso precisar
también que no habrá etapa sin asistencia en el Dakar
2010.
Rally
Dakar Argentina-Chile 2010 Una gran fiesta en Don
Torcuato
13-Jun-2009
(Prensa Pampa Racing).-Se
vivió una gran fiesta preámbulo del Rally Dakar Argentina-Chile
2010, en el Polideportivo en Don Torcuato.
Con gran cantidad de público y con un sol radiante como escenario,
Marcos Patronelli con su Can-Am y Eduardo Alan con la KTM Rallye del
equipo argentino Pampa Racing, estuvieron realizando demostraciones
que fueron muy festejadas por los presentes (foto).
Luego
se proyectó la película del Dakar edición 2009,
en una pantalla gigante.
En esta presentacion de la Caravana Dakar, asistieron, además
de los pilotos mencionados, funcionarios del gobierno nacional, como
el Coordinador del Dakar de la Secretaría de Turismo de la
Nación, Leonardo Boto; el Secretario de Turismo de la Nación,
Enrique Meyer, el subsecretario de Turismo de la Provincia de Buenos
Aires, Ignacio Crotto y el responsable de Relaciones Exteriores de
ASO, Gregory Murac. (todos en la foto).
El Boca Juniors Rally Team quiere estar en el Dakar 2010
12-Jun-2009
(Prensa BJRT).-A
partir del Rally Dakar que se disputó en Argentina y Chile,
cada vez más son los equipos por estos lares que se atreven
a participar en este mítica competencia. En este caso el Boca Juniors Rally Team participará del
próximo Dakar a disputarse en el año 2010.
La presentación del equipo se llevó a cabo en la sala
de ceremonias del estadio, contando con la presencia la madrina del
equipo, la actriz Iliana Calabró.
El equipo está formado por un Mitsubishi Lancer y un Subaru
Impreza, pintados con los colores de Boca y firmados por los futbolistas
del club, participarán en los rallies argentino, federal, santafesino,
Mar y Sierras y con la expectativa d eincursionar en el Mundial y
Sudamericano.
Entre los presentes en el acto se encontraban Alejandro Zavalía,
manager del equipo; Rodrigo Alenaz, director deportivo; Martín
Gori, encargado de relaciones institucionales; y el piloto Esteban
Zegbi y el Gerente de Marketing del Club Pablo Fuentes, gerente de
marketing del club.
Alejandro Zavalía subrayó que: "El
interés del equipo será ganar y estar al lado de nuestros
hinchas y de los que nos apoyen en este proyecto. Todo bajo un profundo
respeto por lo que es Boca como club, por sus valores populares".
Oficialmente se presentará al equipo BJRT, el próximo
mes en La Bombonera.
Entre los objetivos del BJRT está contar con dos autos en el
Rally Federal, bajo la responsabilidad técnica de Rodrigo Alenaz,
quien actualmente corre con un Subaru y el proyecto más ambicioso
es correr en el Dakar 2010, con un piloto argentino en autos, más
dos en motos y uno en cuatriciclos.
Hasta el momento, las actividades de promoción se están
realizando con un modelo de prototipo para el Dakar.
En
Don Torcuato podrás disfrutar de un anticipo con pilotos
y demostraciones
10-Jun-2009
(Prensa PR y MdeT).-El
próximo sábado 13 de junio podrás disfrutar de
un anticipo del Dakar Argentina-Chile 2010 ya que la Municipalidad
de Tigre presentará en el Polideportivo "General San Martín"
en Don Torcuato, una demostración con pilotos y también
exhibirán películas de la última edición
y todo con entrada libre y gratuita. El show comienza a las 16 horas. El complejo se encuentra ubicado en Riobamba 2497 esquina Boquerón
en la ciudad de Don Torcuato (Gran Buenos Aires).
Se accede desde Capital Federal por Panamericana hasta la salida de
la Ruta 202, donde se debe tomar por la derecha y luego a la izquierda
por debajo del puente hasta hacer cuatro cuadras por la Ruta 202 donde
hay una estación de servicios Shell. Dicha calle que cruza
es Riobamba, por lo que hay que doblar a la izquierda y seguir hasta
el Nº 2497, es decir esquina Boquerón.
Rally
Dakar Argentina-Chile 2010 Novedades
Las
aclaraciones del Pampa Racing y David Castera sobre las restricciones
a las motos
08-Jun-2009
(Prensa Pampa Racing-Carla Fiore).-Como
sabrán, ASO ha decidido limitar la categoría motos a
cilindradas inferiores o iguales a 450cc. A fin de permitirle a todos
los competidores inscribirse en el Dakar y utilizar la moto de su
elección, ASO ha decidido además que las motos de más
de 450cc corran con una brida de admisión de aire. Esta brida,
que será extremadamente fácil de colocar, será
provista a los concurrentes por ASO en septiembre.
El desarrollo de esta brida está asegurado por una sociedad
especializada en motores de motos de carrera. Los resultados serán
luego validados por la UTAC que es un organismo de estado y que oficiará
de experto para las dos ruedas junto a la comisión europea.
Algunos puntos importantes:
- Todos los competidores que posean una moto de una cilindrada superior
a 450cc pueden inscribirse en el Dakar 2009. Los mismos utilizarán
en este caso una brida de admisión de aire.
- Las motos de más de 450cc conservarán siempre más
potencia a fin de compensar su mayor peso. Hablamos de una equivalencia
de performance y no de potencia.
- Las 450cc son motos confiables y que están siempre perfectamente
adaptadas a la práctica del rally cross country.- La brida
no reducirá la confiabilidad de las motos, al contrario, la
aumentará. Esta importante decisión va en el interés
de todos los concurrentes (incluyendo a los campeones más importantes),
existe hoy en día más de una docena de constructores
de motos que tienen en su gama una 450cc todo terreno.
Numerosas marcas ya han manifestado su apoyo y se han mostrado muy
interesadas en participar en el Dakar. Más abajo hay una entrevista
a David Castera, quien explica la utilización de la brida. Reglamento
2010: El talento en primer lugar
Este año, los organizadores del Dakar quisieron reequilibrar
la reglamentación técnica en las categorías auto
y moto. Algunos vehículos a gasolina se beneficiarán
de una ayuda que les permitirá compensar la diferencia que
existe con la tecnología diesel líder en este ámbito.
Para las dos ruedas, se perfila para el 2011 la decisión de
integrar un escenario reservado para las motos de un máximo
de 450cc lo que permitirá que los pilotos queden en igualdad
de condiciones. La medida será efectiva en parte en el 2010. Motos: con igualdad
de armas: Desde hace algunos años, hay cada
vez más pilotos avanzados que ganan especiales o que aparecen
en el Top 10 al mando de motos de menos de 450cc. Al mismo tiempo,
las cilindradas pequeñas se han incrementado considerablemente
y representan más del 40 % de los inscriptos en el Dakar 2009.
Las 450cc más accesibles financieramente, más confiables
que sus mayores de generaciones anteriores y adaptadas ahora a las
exigencias del rally-raid, tienen aún un déficit de
resultados que las priva de las ambiciones mayores. Esta diferencia
será totalmente eliminada para el Dakar 2011, donde únicamente
se aceptarán motos equipadas con motores de menos de 450cc.
En 2010, una brida para los amateurs de categoría de más
de 450ccPara alcanzar este objetivo de igualdad entre los competidores,
lo que aumentará la cantidad de potenciales pretendientes a
la victoria, se adoptó una medida transitoria para el Dakar
2009. Conscientes de la importante cantidad de competidores que ya
tienen motos que superan los 450cc, los organizadores decidieron aceptarlos
para esta edición, con la obligación de instalar una
brida que reduzca la potencia del motor. Esta brida, diseñada
para limitar la performance de las 450cc, la entregará la organización
del rally. Con igualdad de armas, los campeones desempatarán
en cuanto a las cualidades que definen la disciplina: resistencia
física, pilotaje, navegación. Autos: una manito para
los autos a gasolina: Los vehículos
propulsados con motor turbo diesel les sacaron ventaja a sus rivales,
y especialmente realizaron una diferencia consecuente en la mayoría
de los equipos amateurs inscriptos en el rally. Para reducir este
margen y permitir a los más competitivos entrar en la batalla
a la cabeza del pelotón, los equipos que disponen de un vehículo
a motor atmosférico a gasolina (+ de 2 válvulas/cilindro)
estarán autorizados a aumentar el tamaño de la brida
de entrada de aire, de 32 mm a 34 mm. La reglamentación para
los motores Turbo Diesel permanece intacta. Los equipos profesionales
comprometidos o respaldados por un constructor permanecerán
sometidos al reglamento T1 actual (art.6P3) David
Castera, quien explica la utilización de la brida.
David Castera subrayó: Las bridas
se entregarán en septiembre.
En el 2011 ya no se aceptará ninguna moto con cilindrada superior
a los 450cc, no obstante los pilotos que tengan KTM con una cilindrada
superior podrán presentarse en la edición 2010, a condición
de instalar una brida.
David Castera responde a las distintas preguntas que pueden hacerse
los competidores involucrados.
¿Cuál es el interés de dicha medida, que limita
la cilindrada a 450cc ?
Todos queremos ver una competencia donde los
que pretenden ganar sean muchos, donde los pilotos se encuentren con
máquinas parecidas. Para esto, los nuevos constructores deben
poder presentarse al Dakar con verdaderas ambiciones. Sabemos que
la solución es limitar la cilindrada a 450cc. ¡Pero también
somos conscientes que algunos pilotos tienen cilindradas superiores!
Por supuesto podrán participar en la edición 2010, pero
con una brida que limite la entrada de aire al motor.
¿Cómo van a poder obtener esta brida los pilotos?
Trabajamos con un técnico especializado
en la ingeniería de motores, estará encargado de desarrollar
la brida que se colocará en las + de 450 cc.
Luego, el UTAC que es un laboratorio independiente de análisis
técnico y perito ante la unión Europea para la elaboración
de los reglamentos y de los equipos de los vehículos motorizados,
validará los resultados de nuestro estudio.
Luego, ASO entregará dichas bridas en el mes de septiembre,
es decir, en el momento en que los pilotos comiencen a preparar sus
máquinas. Es un sistema muy simple para colocar, alrededor
de diez minutos para una moto en preparación. Una vez colocada,
la brida podrá verse fácilmente, para permitir a los
comisarios poder verificar que los pilotos no la retiren. ¿Cuál
es el principio de funcionamiento?
Se trata de un aro de aluminio que se colocará
entre el carburador y el filtro de aire. Concretamente, habrá
menor caudal de aire, y el cálculo del diámetro del
aro logrará un equilibrio de performance con las motos de cilindrada
450cc. En términos de pura potencia, las 660cc mantendrán
un leve margen, para compensar la diferencia de peso que podría
perjudicarlos.
¿Cuáles son las incidencias de la brida sobre el equilibrio
mecánico del motor?
No habrá ninguna. Por el contrario, al
minimizar la carga en el motor, es como si se obligara al piloto a
economizar combustible. Por lo tanto habrá menos peligro de
recalentamiento. La fiabilidad de los motores se mantendrá
intacta.
La marca de motos KTM ha anunciado oficialmente su retirada del "Rally
Dakar" debido a la limitación a una cilindrada máxima
de 450 C.C dictada por la organización de la prueba.
Barattero confirmó su presencia en el Rally Dos Sertoes
Harán debutar la nueva Subaru
Forester en manos de Daniel Oliveira
05-Jun-2009
(Prensa Rally Argentino).- El
Equipo Barattero sigue ampliando su espectro esta vez ha sumado un
nuevo desafío al confirmar su presencia en la 17ª edición
del Rally Internacional Dos Sertoes en Brasil que tendrá su
inicio el 23 de junio. Los hermanos Mario y Fabián pondrán en escena por
primera vez el Subaru Forester con vistas a su participación
en el Rally Dakar 2010. Esta nueva edición de la carrera brasileña
pasará por siete estados en tres regiones del país vecino,
superando los 5 mil kilómetros de competencia.
Para esta importante prueba se eligió a Daniel Oliveira, piloto
de Brasil, que compite también en el Rally Argentino con un
Subaru Impreza de la N4 Light. "Optamos
por Daniel pues vemos en él un gran potencial como piloto que
en tan sólo tres carreras en nuestro país y una por
el mundial ha mostrado la competitividad y el desempeño que
buscamos",sostuvo Mario Barattero.
Daniel Oliveira vuelve a sus inicios en competencias de tierra en
su país y tomará parte como en el 2008 de esta carrera.
El equipo con sede en Almafuerte, Córdoba, iniciará
los tests con el Subaru Forester la semana próxima, luego viajará
a San Luis para competir por la cuarta fecha del nacional y posteriormente
emprenderá viaje al país vecino.
Marc
Coma fue operado en Barcelona
05-Jun-2009
(Prensa MC).-El
último ganador del Dakar Argentina-Chile, el español
Marc Coma fue operado ayer en Barcelona de las lesiones sufridas en
el Rally de Cerdeña. El doctor Mir explicó que el
bicampeón del Dakar tenía "una
fractura de clavícula con varios fragmentos muy desplazados,
y una fractura de la muñeca a nivel del radio, con una alteración
de la articulación de dicha muñeca. Se le ha colocado
una placa en forma de 'ese' a nivel de la clavícula, fijada
con nueve tornillos. En la muñeca también le hemos puesto
una placa, en triángulo, fijada con otros nueve tornillos,
para colocar esta luxación de la muñeca en su lugar".
Coma estará entre 48 y 72 horas en observación en la
Dexeus, quien al salir de quirófano le dijo a su representante,
Jordi Arilla, que estaba dolorido y éste luego comentó
ante la prensa: "Conociéndole, eso
significa que al pobre le duele mucho, porque nunca se queja. Pero
tiene buen ánimo y se ha venido arriba al decirle que igual
nos vamos a Austria con su amigo Kinigadner a hacer la recuperación
en una fantástica clínica de recuperación que
tiene Red Bull. En dos meses estará recuperado del todo".
KTM
se retira del Dakar en protesta por las modificaciones al
reglamento
04-Jun-2009
(Prensa KTM).-KTM se ve forzado a retirarse del Rally Dakar luego de conocerse
la limitación de a las motos de 450 cc de cilindrada. La marca
austríaca fue dominador en las últimas ediciones del
Dakar.
Rápidamente, tras el anuncio por parte de ASO- los organizadores
del "Dakar de América del Sur"- en una conferencia
de prensa donde se anunció que, a partir de 2010, sólo
las motocicletas con un desplazamiento máximo de 450 cc se
les permitirá competir, KTM, luego de ocho victorias consecutivas,
ha decidido anunciar su retirada del "Dakar".
La empresa ya no será representada en el rally en América
del Sur, ya sea con un equipo oficial de fábrica o de un equipo
KTM-apoyado. Al mismo tiempo, KTM subraya que la empresa mantiene
su compromiso con el deporte y se concentrará sus esfuerzos
en el campeonato mundial y otras importantes reuniones.
ASO, el organizador ha decididosin previo aviso, modificar el reglamento
de las motos. Este cambio a corto plazo parece estar destinado a acabar
con el dominio de KTM. Hoy en día, sólo seis meses antes
del comienzo - y en un momento en que no sólo el equipo de
fábrica, sino también decenas de equipos privados profundizan
los preparativos para la próxima edición hace sumamente
complejo la programación y p`reparación ante semajante
desafío, por eso , la retirada inmediata de la marca asutríaca,
líder del mercado en todo el mundo de los deportes de pista
motocicleta, es la única consecuencia posible.
"Cada deporte necesita cambios en la regulación
y los ajustes a los nuevos desarrollos para mantener un interés
en ello, pero también requieren de adecuados plazos. Tenemos
todo el material para la KTM Rally 690 para nuestro equipo oficial,
así como todos los elementos en nuestro almacenes para construir
en junio unas 50 moto-clientes. Hay contratos tanto de correrdores
y miembros del equipo firmadosy las consecuencias financieras son
enormes. Al margen de esto, estamos conmocionados por la falta de
lealtad del organizador , sobre todo debido a los enormes esfuerzos
que hicimos a raíz de la cancelación del Dakar en 2008,
contribuyendo a la nueva edición - incluso durante un período
de extrema crisis económica, " dijo el Asesor Deportivo
de KTM, Heinz Kinigadner.
"A raíz de la decisión para el despliegue de motos
450cc, que son inadecuados para el uso perverso en rallies de larga
distancia, KTM ya no puede justificar económicamente el compromiso
de participar en el Dakar en el futuro" añadió.
El Director de KTM, Winfried Kerschhaggl (foto)
manifestó: "El Rally es un deporte
que sirve para demostrar la eficiencia y la estabilidad de nuestro
producto. No hay duda de que KTM seguirá activa en el rally!
Dicho esto, para KTM, el rally en América del Sur ya es historia.
Ahora vamos a concentrarnos plenamente en el Campeonato Mundial de
Rally Cross Country, y buscaremosalternativas. Tal vez muy pronto
volverán a ver una KTM Rally en plena participación
en suelo africano y así volver a las raíces! "
Con su compromiso con el deporte, KTM, naturalmente, tiene obligaciones
a largo plazo con sus clientes en todo el mundo, porque son ellos
quienes han decidido poner su confianza en los productos austríacos
y en el servicio único que presta KTM .
Rally
Dakar Argentina-Chile Atacama
al fondo
Se determinaron las ciudades por donde
pasará la edición del 2010
03-Jun-2009
(Prensa Dakar).-La
organización ha desvelado esta mañana las ciudades de
paso del Rally Dakar 2010 que se disputará por segundo año
consecutivo en Argentina y Chile. Los dos países han decidido
empezar el año de celebración del bicentenario de su
independencia con el Dakar, que tomará la salida desde Buenos
Aires el día 1 de enero para recorrer 8.600 kilómetros
(5.200km de especial). La carrera de 2010, diseñada en forma de bucle y en sentido
contrario a las agujas del reloj, se dirigirá rápidamente
hacia el norte:
El primer acto del Rally pondrá a prueba a los corredores especialistas
en suelo duro. Tras cruzar los Andes, el paso del Rally por Chile
estará centrado en un amplio descubrimiento del Desierto de
Atacama, con cinco etapas de arena, prácticamente sin enlaces,
en un viaje camino a la ciudad de Iquique. La vuelta hacia la capital
argentina permitirá disfrutar de la diversidad de montañas
y territorios del continente: En este tercer acto, los terrenos representarán
la última prueba de resistencia para pilotos y vehículos. En detalle
Primer acto: encontrar el tempo justo Hablar de entrada en la materia minimizaría el tenor de
las tres primeras etapas del Dakar 2010. Los días serán
largos, y no sólo en los enlaces. En algunas especiales consecuentes,
los mejores pilotos tendrán la ocasión de tomar posiciones
a partir de las cuales podrán capitalizar. La tierra firme
será propicia para las proezas técnicas de los expertos
de la trayectoria. Sin embargo, deberán convertir rápidamente
sus talentos para abordar las primeras pequeñas dunas de arena
blanca, que encontrarán en cercanías de Fiambalá. Segundo
acto: ¡ Las dunas de Atacama! Los que ya visitaron el Paso San Francisco en el 2009 volverán
pero esta vez en sentido inverso. La ruta que lleva hacia allí,
conocida como una de las más bellas del mundo, servirá
de entreacto antes de lanzarse a la detallada exploración del
desierto de Atacama. Las tierras más áridas del mundo,
que los competidores descubrirán esta vez hasta la ciudad de
Iquique, serán escenario del cruce de la frontera. Durante
cinco etapas, con una jornada de reposo en Antofagasta, los pilotos
y sus equipos realizarán una inmersión en el norte chileno,
donde predominará el kilometraje fuera de pista. Se trata,
sin equívocos, de la parte más difícil y larga
del rally, con enlaces muy reducidos: el cronómetro no para
nunca. Tercer acto: la ruta de contrastes Ahora, el cambio de decorado es diario. Si hay una sola palabra
para hablar de arena, durante el trayecto de regreso hacia Buenos
Aires se experimentarán todos los tipos de suelo, de la duna
a la llanura, pasando por la ruta arenosa presente en las colinas
de la provincia de Mendoza. Dejando atrás la Cordillera de
los Andes, los paisajes, pero también los contrastes atraparán
a los competidores. En esta última parte, dos etapas son lo
suficientemente largas y exigentes para provocar diferencias significativas.
En el momento en que el desgaste entre en escena, las posiciones ya
no quedarán fijadas. Algunos cambios
En este teatro, idóneo para un agitado enfrentamiento, las
nuevas regulaciones contribuirán a poner a los pilotos con
más talento al frente.
En la categoría de coches, el aumento de la brida de admisión
de aire para los coches de gasolina dará la oportunidad a los
mejores amateurs de participar con tecnología diesel, que ha
obtenido mejores resultados estos últimos años.
En la categoría de motos llega la medida esperada por muchos
durante mucho tiempo, solamente los motores inferiores a 450cc serán
aceptados en la prueba a partir de 2011. Para 2010, estará
permitido un ajuste para los participantes amateurs que poseen una
660cc y se les permitirá competir con una brida. Los profesionales
ya participarán con motor de 450cc a partir de la próxima
edición. Inscripción
El plazo de inscripción y trámite de dossiers, empezó
el 15 de mayo y se llevará a cabo hasta finales del mes de
Julio. El equipo del Dakar desea mantener las tarifas al mismo nivel
que en 2008 y 2009, a pesar de que las conexiones marítimas
son mucho más caras para la organización.
Rally
Dakar Argentina-Chile Marcos
Patronelli con el público en Balcarce
21-May-2009
(Prensa Dakar).- Marcos
Patronelli, estará con su cuatriciclo en Balcarce.
El piloto de Las Flores que obtuviera el 2º puesto en Qudas y
fuera la revelación argentina en el Dakar, brindará
una exhibición el próximo sábado 23 en Balcarce.
Patronelli dará una conferencia para transmitir sus vivencias
de lo que fue una experiencia inolvidable.
A las 16 horas comenzará la charla en el Museo "Juan Manuel
Fangio", mientras que a las 17.00 hs. dará inicio la exhibición
en el playón del supermercado Toledo.
Rally
Dakar Argentina-Chile El
primer paso hacia la aventura
18-May-2009
(Prensa Dakar).- Lanzándose
a descubrir los territorios de Sudamérica, los competidores
del Dakar 2009 cumplieron su rol de pioneros; develaron el misterio
y despertaron verdadera envidia. Frente a sus televisores, aquellos
que no se atrevieron a venir, se convencieron. Ellos ahora son atraídos
por el nuevo desafío que está siendo diseñado,
una vez más en Argentina y Chile entre el 1 y el 17 de enero
de 2010. Y es justamente hoy que se pone en marcha el camino hacia la Largada
en Buenos Aires con el inicio del periodo de inscripciones para el
Dakar 2010, plazo que permanecerá abierto hasta el 15 de julio
próximo. Los competidores tendrán dos meses para registrarse.
Además, el próximo 3 de junio, el recorrido y las ciudades
por las cuales transitará esta nueva edición serán
revelados a la prensa. Esta conferencia de prensa será la última
parada del Tour Mundial Dakar, una serie de presentaciones del rally
que comenzó el 8 de mayo y que recorrió seis países
(China, Brasil, Japón, España, Holanda y Francia)
Durante los últimos quince días de julio, los equipos
deportivos del rally procederán a la selección de las
solicitudes de inscripción que cumplan con los requisitos de
admisión. Las confirmaciones de las inscripciones serán
enviadas luego a los pilotos y tripulaciones que hayan sido aceptadas
en las diferentes categorías: motos, quads, autos y camiones.
Comenzó
la caravana mundial del Dakar y estará en Mayo en Argentina Se pone en marcha el período
de inscripciones, un primer paso hacia la aventura
11-May-2009
(Prensa Dakar).-
En el marco de las acciones de promoción tendientes a la
organización del Rally Dakar Argentina - Chile 2010, se proyectó
la película del Dakar 2009. El secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción
Turística (Inprotur) y coordinador general del Dakar, Leonardo
Boto, el subsecretario de turismo de la provincia de Buenos Aires,
Ignacio Crotto; el intendente de Las Flores; Alberto Gelene y el responsable
de Relaciones Exteriores de ASO Amaury Sport Organización (ASO),
organizador de la prueba, Gregory Murac, estuvieron presentes en Las
Flores en el inicio de la Caravana, donde se proyectó la Película
y se promocionó el Rally Dakar a realizarse en Argentina y
Chile del 2 al 17 de enero del 2010.
El Dakar fue la mayor acción de
promoción turística de la historia Argentina como
sostuvo el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer,
cobró forma de película.
Con la presencia de siete mil personas, que pudieron disfrutar del
film de la prueba mundial, se inició la Caravana Dakar
en parque Plaza Montero de la localidad de Las Flores, provincia de
Buenos Aires. Durante el evento se realizó una exhibición,
en un circuito especialmente diseñado por el florense Marcos
Patronelli, quien deleitó al público presente, a bordo
del cuatriciclo Can Am, el mismo que utilizó en el Dakar Argentina
- Chile 2009, También participó su hermano Alejandro
Patronelli, quien correrá la próxima edición
con un cuatriciclo del mismo equipo y Eduardo Alan, con la moto que
finalizó la competencia. Los
tres pilotos giraron dentro del circuito de tierra, con una rampa
elevada, que permitió realizar acrobacias y saltar por el aire.
Luego hicieron trompos y saludaron al público presente.
Leonardo Boto aseguró que estamos
orgullosos de poder llevar adelante esta acción para todos
los argentinos que han disfrutado el paso de los vehículos
por todo el país. A partir del inicio de esta Caravana
Dakar en Las Flores, provincia de Buenos Aires, llevaremos la
película del Dakar a cada rincón de la Argentina como
parte de las acciones de promoción que llevamos adelante desde
el INPROTUR y la Secretaría de Turismo de la Nación.
Mientras que Murac manifestó que la
realización del Dakar en Argentina y Chile, fue un verdadero
éxito, por eso nació la idea de presentar la película
del Dakar 2009 en la Argentina. Esperamos que la próxima edición
sea igual o mejor y que el público argentino continúe
con ese mismo entusiasmo.
El piloto Marcos Patronelli se mostró entusiasmado con el cariño
de su gente y aseguró que el Dakar
2010 será un acontecimiento único con el inicio de Bicentenario.
Afirmó que con la experiencia obtenida
este año y con el ingreso se mi hermano Alejandro, vamos a
planificar la carrera de otra forma para pelear el primer lugar
Por último, Eduardo Alan, feliz por cumplir la promesa de finalizar
el Dakar, sostuvo que este año
me sirvió para experimentar y mejorar técnicas de manejo
en la arena y en la montaña, para la próxima edición
tengo muchas expectativas, voy a pelear más adelante y estoy
seguro que habrá muchos más competidores argentinos.
La película y los cortos se proyectaron en una pantalla led
(12m x 8m), con sonido en alta definición. La Caravana contó
con dos camiones y dos camionetas, más vehículos de
apoyo. Fue un evento de acceso libre y gratuito.
La Caravana continuará en Santa Rosa, Puerto Madryn, Bariloche,
Neuquén, San Rafael, Mendoza, San Juan, San Fernando del Valle
de Catamarca, La Rioja, Córdoba y culminará en la Ciudad
de Buenos Aires. Itinerario
de la Caravana:
Lunes 11 de Mayo: Presentación en Santa Rosa.
Miércoles 13 de Mayo: Presentación en Puerto Madryn.
Viernes 15 de Mayo: Presentación en Bariloche.
Domingo 17 de Mayo: Presentación en Neuquén.
Miércoles 20 de Mayo: Presentación en San Rafael.
Jueves 21 de Mayo: Presentación en Mendoza.
Viernes 22 de Mayo: Presentación en San Juan.
Domingo 24 de Mayo: Presentación en San Fernando del Valle
de Catamarca.
Lunes 25 de Mayo: Presentación en La Rioja.
Martes 26 de Mayo: Presentación en Córdoba
Sábado 30 de Mayo: Presentación en Ciudad de Buenos
Aires. Comienzan
las inscripciones. Un primer paso hacia la aventura Lanzándose a descubrir los territorios de Sudamérica,
los competidores del Dakar 2009 cumplieron su rol de pioneros; develaron
el misterio y despertaron verdadera envidia. Frente a sus televisores,
aquellos que no se atrevieron a venir, se convencieron. Ellos ahora
son atraídos por el nuevo desafío que está siendo
diseñado, una vez más en Argentina y Chile entre el
1 y el 17 de enero de 2010.
Y es justamente hoy que se pone en marcha el camino hacia la largada
en Buenos Aires con el inicio del periodo de inscripciones para el
Dakar 2010, plazo que permanecerá abierto hasta el 15 de julio
próximo. Los competidores tendrán dos meses para registrarse.
Además, el próximo 3 de junio, el recorrido y las ciudades
por las cuales transitará esta nueva edición serán
revelados a la prensa. Esta conferencia de prensa será la última
parada del Tour Mundial Dakar, una serie de presentaciones del rally
que comenzó el 8 de mayo y que recorrió seis países
(China, Brasil, Japón, España, Holanda y Francia)
Durante los últimos quince días de julio, los equipos
deportivos del rally procederán a la selección de las
solicitudes de inscripción que cumplan con los requisitos de
admisión. Las confirmaciones de las inscripciones serán
enviadas luego a los pilotos y tripulaciones que hayan sido aceptadas
en las diferentes categorías: motos, quads, autos y camiones.
Siguen
las presentaciones
Continuando con el programa de presentación alrededor del mundo
del Rally Dakar Argentina-Chile 2010, el jueves 14 de mayo se hará
la conferencia de prensa en Barcelona, España y el martes 19
en Ultrecht, Holanda.
El Dakar 2010 en Tokio:
La edición del Dakar Argentina-Chile 2010 se presentó
ayer en Tokio, Japón. Más de 120 personas entre competidores
y medios de comunicación se hicieron presentes.
En esta ocasión, Yoshimasa Sugawara recibió dos menciones
en el libro Guinness uno por registrar la mayor cantidad de participaciones,
26!! y otro lograr el mayor número de arribos (20).
Presentación
en Brasil
El pasado 8 de mayo, mas de 120 personas estuvieron en la presentación
del la edición 2010 del Rally DAkar Argentina-Chile. La mismsa
se realizó en San Pablo donde David Castera, Director Deportivo
del Dakar 2010, exhibió y comentó los lineamientos y
expectativas para la próxima edición ante una audiciencia
compuesta por pilotos brasileros, auspiciantes, medios de prensa e
interesados en participar.
Lazard pone en venta algunas de sus motos
El piloto franco-uruguayo, Laurent Lazard, que ha participado en varios
Dakar y en competencias por el Campeonato del Mundo de Rally Cross
Country de la FIA, ha puesto en venta dos de sus motos, que ha utilizado
últimamente.
Una de ellas es la KTM Rally 2006 y la otra es modelo 2007, ambas
con varios repuestos y listas para competir.
Para mayor información, comunicarse al (00598) 991646549, por
e-mail
o ingresando en su página web
.
Comienza
la presentación mundial del Dakar Argentina-Chile 2010
04-May-2009
(Prensa Dakar).- A
partir del viernes, los organizadores del Dakar darán vueltas
al mundo para encontrarse con los participantes poténciales
y los periodistas. Así que el 8 de mayo, una presentación del rally
2010 tendrá lugar en San Pablo en Brasil y a Pekín en
China.
Lunes 11 de mayo, será el turno de Tokio en Japón. Y
jueves 14 de mayo, Barcelona en España para terminar en Utrecht
en Holanda el martes 19 de mayo.
Pedir más informaciones a: concurrents@dakar.com
Rally
Dakar Argentina-Chile Se
presentó el Dakar 2010
La largada será el 2 de enero
desde Buenos Aires
02-Mar-2009
(Prensa Dakar).-
En dos presentaciones, Buenos Aires (Argentina) y Santiago de Chile,
los organizadores del Dakar revelaron la proyección de la edición
Nº 32 del rally, cuya largada se realizará el 2 de enero
próximo en Buenos Aires.
Después de una primera experiencia en América del Sur,
la riqueza de sus tierras, la intensidad d el desafío aceptado
por los competidores y el entusiasmo del público convencieron
a la vez a las autoridades de ambos países y a los responsables
del rally para renovar esta aventura.En el 2010, Argentina y Chile
festejarán en forma conjunta el bicentenario de sus independencias:
El Dakar tendrá el honor de dar el puntapié inicial
a las celebraciones por este importante evento.
Los caminos que se descubrieron en Argentina y en Chile, en la edición
2009 representan para los equipos del rally, una invitación
para seguir explorando. En términos deportivos, el potencial
de estos territorios ofrece perspectivas apasionantes: al aventurarse
en nuevas regiones, el Dakar 2010 propondrá un desafío
intenso y renovado.
La experiencia de una primera edición en América del
sur dio a conocer algunas limitaciones del terreno, pero se ha previsto
seguir trabajando para asegurar la seguridad y la equidad entre los
competidores. Con más navegación fuera de pista, dunas
para cruzar y kilometraje repartido en forma equitativa en ambos países,
esta cosecha 2010 va a seducir a los amateurs de dificultades.
Calendario
Principio de mayo 2009: Punto de prensa de presentación
del recorrido
15 mayo al 15 de julio 2009: Período de inscripción
para los participantes
Fín de noviembre 2009: Embarque de los vehículos
europeos
30 y 31 de diciembre 2009: Verificaciones administrativas y
técnicas en Buenos Aires
1 de enero 2010: Briefing y podium de largada
2 de enero 2010: largada de Buenos Aires
2 al 17 de enero 2010: Rally Dakar en Argentina y en Chile
17 de enero 2010 Podio de llegada en Bueno Aires
DAKAR
2010: Seguir explorando
Los caminos que se descubrieron en Argentina y en Chile, en la edición
2009 representan para los equipos del rally, una invitación
a seguir explorando. En términos deportivos, el potencial de
estos territorios ofrece perspectivas apasionantes: Aventurándose
en nuevas regiones, el Dakar 2010 propondrá un desafío
intenso y renovado. La experiencia de una primera edición en
América del sur dio a conocer algunos inconvenientes del terreno,
por otra parte se han previsto varios trabajos para asegurar la seguridad
y la equidad entre los competidores. Más arena
El paso de las dunas y la navegación fuera de pista, forman
parte de los componentes esenciales del rally raid. En estos sectores
clave se evalúan las capacidades técnicas de los competidores:
En la arena, los resultados son también la conjunción
de agudeza y estrategia. En la edición 2009, los pilotos pudieron
probarse en distintos tipos de arena. En el 2010 tendrán todavía
más pasos de dunas. En partes iguales
Los dos países que reciben el Dakar presentan características
complementarias con la variedad suficiente para autorizar la expresión
de distintos estilos de pilotaje. El recorrido previsto para la carrera
2010 fue trazado con la voluntad de repartir, en forma equitativa,
las etapas y las dificultades entre Argentina y Chile. El kilometraje,
a la vez en especial y en enlace (liaison), será sensiblemente
el mismo de un lado y otro de la Cordillera de los Andes. Uun formato adaptado
La selección de los competidores de motos Como cada año,
las candidaturas serán objeto de un riguroso examen. Se agregarán
varios nuevos criterios en la selección para la edición
2010. De este modo, los pilotos deberán, por
ejemplo, justificar una participación en un rally del campeonato
del mundo FIM o en una prueba Dakar Series en los tres últimos
años. Recorridos desdoblados
Puede pasar que la configuración haga difícil la cohabitación
en la pista entre las distintas categorías de vehículos.
Cada vez que los equipos de reconocimiento lo juzguen posible y necesario,
se preverán recorridos desdoblados con el fin de limitar los
riesgos. Dichos dispositivos permitirán también llevar
a los motoristas a tramos más técnicos donde podrán
hacer valer aptitudes específicas. Cada uno su carrera
Siempre con el objetivo de dar fluidez a la progresión de los
vehículos en la carrera, los horarios de partida se extenderán
entre los tipos de vehículos. De este modo, el primer auto
partirá siempre tras la última moto, y la partida de
los camiones será sistemáticamente tras la partida de
los autos. Una
bella historia
Es un movimiento de fondo que llegó de Europa y que plasmó
en parte, la historia de Argentina y de Chile. El espíritu
del siglo de las luces, hace más de 200 años, ha inspirado
a los independistas sudamericanos, en su búsqueda de libertad.
Quiso el azar que las celebraciones del bicentenario de la independencia
de ambos países comiencen con la partida del Dakar 2010, programado
para el 2 de enero próximo en Buenos Aires. Es un orgullo y
un honor para este rally, estar implicado en un momento solemne de
comunión entre estos dos pueblos. A mi me
gusta ver algo diferente a una coincidencia, más bien una señal
del destino.
Las ganas de compartir sigue siendo el motor de los competidores y
de los organizadores del Dakar. En este ámbito, la experiencia
que se vivió en el 2009 nos colmó, tanto más
cuanto que pareció regocijar a nuestros anfitriones. El éxito
de este encuentro ofrece nuevas ambiciones a aquellos que ya participaron.
Hay otra página de la historia que debe ser escrita.
Etienne Lavigne - Director del Dakar
Así
lo vivieron los vencedores: "Argentina, Chile ellos
piden más" Marc Coma (ESP), vencedor del Dakar 2009, categoría
motos:América del sur es una ocasión
única de tenerotros terrenos para vivir lo mismo. Estoy muycontento
en volver, en especial porque soy el únicovencedor del Dakar
en América del sur y pretendoseguir siéndolo Giniel De Villiers (AFS), vencedor del Dakar 2009, categoría
autos: Fue un verdadero Dakar. El apoyo
del público fueextraordinario y el impacto de la gente, increíble.
Noestamos acostumbrados a ver esto en este deporte. Ypor otra parte,
prefiero cuando hay gente Firdaus Kabirov (RUS), vencedor del Dakar 2009, categoría
camiones: El descubrimiento de rutas y
de paisajes que nohabía visto nunca, es el placer que se agrega
a miéxito. La idea de seguir en Argentina y en Chile megusta
mucho. Repercusiones del Dakar
2009: El público acudió a la cita
EL Dakar 2009 se trasladó a América del sur con la fuerte
convicción de encontrar allí un público entusiasta.
La voluntad de hacer descubrir territorios de excepción, tanto
a los competidores como a los telespectadores de todo el mundo, se
presentaba como un desafío para la edición nº 31.
El conjunto de los estudios realizados dio a conocer la adhesión
del público y el poder de atracción de ambos países
anfitriones. Estos coinciden con el sentimiento de Enrique Meyer,
secretario de turismo de la nación, que piensa que el
Dakar fue la acción de promoción turística más
importante de toda la historia de la Argentina. El Dakara en la Televisión: 189 países, cada vez
más imágenes
El interés mediático que mostraron las cadenas televisivas
de todo el mundo (1130 horas de cobertura en total contra 634 en el
2007, con cerca de 1000 horas de programas) fue confirmado por las
audiencias constatadas durante el rally. Las cifras de audiencia acumulada
(suma de las audiencias promedio registradas a la vez en los programas
y en los news) alcanzan los 2,2 millares de telespectadores
durante la duración de la prueba. Un
público conquistado, espectadores apasionados
En la parte argentina del recorrido, se contaron 3 millones de espectadores
y 600 000 en las cuatro etapas chilenas. Si en gran parte, el espectáculo
se compartió en familia, los estudios muestran también
que la mayoría de los telespectadores son fanáticos
de los deportes mecánicos (61 % en Argentina, 66 % en Chile).
En especial, más del 95 % de los entrevistados están
orgullosos de recibir el Dakar en su país. (1) Ele Dakar cambia de continente: Sí, a Amércia del
Sur
La encuesta de notoriedad realizada, permite considerar que en los
cinco países estudiados (2), 296 millones de individuos siguieron
el Dakar a través de los medios de comunicación, especialmente
130 millones de brasileros y 54 millones de norteamericanos.
A este público, interesado por la prueba, se preguntó
lo siguiente: "¿Las imágenes del Dakar 2009 le
dieron ganas de ir a Argentina o a Chile?". Sobre esta base,
el 80 % de los franceses interrogados, más del 88 % de norteamericanos
y 75 % de japoneses respondieron en forma positiva. El total de potenciales
turistas estimado, supera los 250 millones de personas. Dakar.com:
El video seduce en forma masiva
Un gran aumento de la frecuencia se registró en el sitio www.dakar.com
, con 2,9 millones de visitantes únicos (+60 % en relación
al 2007). La sección vídeo, cuyo contenido se desarrolló
considerablemente, atrajo numerosos internautas: 2,4 millones de clips
leídos durante la carrera. Repercusiones económicas directas: 57 millones de Euros
El rally Dakar se trasladó durante más de dos semanas
en Argentina y en Chile, con importantes necesidades logísticas.
Todos los gastos de organización ligados, por ejemplo, al transporte,
alojamiento y la restauración, representan una inyección
directa en la economía local. Los estudios realizados con espectadores
que se trasladaron con la carrera o con los medios que lo cubrieron,
permitieron evaluar el monto global de las repercusiones económicas
directas.
En total, el impacto económico se eleva a 57,5 millones de
euros (US$, 74,5M). El estudio no tiene en cuenta las repercusiones
económicas que van a desprenderse del impacto turístico
a corto, mediano y largo plazo, y que están vinculadas con
la exposición mediática. Medio
Ambiente: Una colaboración eficaz
En territorios que se distinguen por su majestuosidad, confiados por
naciones que acogieron la competencia con entusiasmo, el Dakar tenía
el deber de respetar el lugar. En su primera visita a Sudamérica,
los organizadores tuvieron entonces que apelar a las autoridades encargadas
de las cuestiones ambientales. Este procedimiento fue adoptado desde
las primeras etapas de la realización del recorrido. Prosiguió
luego con una colaboración efectiva durante los últimos
preparativos, y luego mientras se desarrollaba el rally. Después
de analizar el impacto ambiental de la carrera, los organismos acreditados
entregaron un informe que señala la eficacia, tanto en Argentina
como en Chile, de los dispositivos implementados para el paso del
Dakar.
En Chile, la CONAMA (Comisión Nacional del Medio Ambiente)
procedió a una evaluación durante los días de
la competencia y solicitó luego a las distintas direcciones
regionales, un balance tras el paso del rally. La conclusión
del informe no muestra ningún inconveniente:
La organización del evento Rally
Dakar Argentina Chile 2009 respetó todos los compromisos contraídos
previamente, particularmente en lo que se refiere al trazado de la
carrera, para que éste no pase por sectores protegidos oficialmente,
ni por sectores sensibles para la biodiversidad regional.
En Argentina, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
se dedicó particularmente a examinar el trabajo realizado por
la empresa elegida para dirigir la recolección, selección
y tratamiento de una cierta cantidad de desechos específicos
en el bivouac, como por ejemplo el aceite utilizado en los cambios
de aceite, los neumáticos usados, etc. Aquí también,
las autoridades felicitaron la implicancia de las distintas partes,
y sugirieron algunos reparaciones marginales que apuntan a perfeccionar
el sistema puesto en marcha.
El trabajo realizado en el 2009 permitió prevenir eventuales
daños ambientales. Con la misma ambición, y en un clima
de colaboración, los organizadores abordan la preparación
de la edición 2010. Uun Dakar siempre solidario
El Dakar descubre territorios. Su finalidad también son los
encuentros, mantener vínculos con los pueblos que lo reciben.
Desde hace más de 30 años en África, y ahora
en Sudamérica, el rally se asocia a varias iniciativas y no
olvida ni sus raíces ni sus valores. Un
Techo por mi País
Con Un techo para mi país, la acción se
dirige al ámbito de la vivienda de emergencia. Este año,
40 casas en Valparaíso, otras 40 en Argentina. Al implicarse
en el trabajo de la asociación Un techo para mi país
(Un toit pour mon pays), el Dakar contribuye con la instauración
de un proyecto concreto para las familias que se benefician con la
operación. En especial, la ayuda financiera que aporta el rally
se confía a una estructura dinámica, cuya ambición
es llevar iniciativas de envergadura y que se concreta año
tras año.
Partenaire de Un techo para mi país, el Dakar se adhiere en
especial a un método que consiste en captar los problemas,
dentro de un contexto global. Para este año, los equipos de
la asociación habían identificado necesidades en sectores
cercanos a Valparaíso. Durante el día de descanso, el
10 de enero en las márgenes del Pacífico, los organizadores
del rally se encontraron con los voluntarios, a quienes se les entregó
un cheque de 112 000 dólares. El encuentro permitió
también que los competidores descubran estos proyectos. El
Dakar cuenta
desarrollar la iniciativa y construir cada vez más techos,
asociando también a los competidores. Siempre Africa
Los vínculos creados con África durante su historia,
llevarán al rally a recuperarse en las aguas del Lago Rose.
El Dakar sigue teniendo contactos regulares con los países
africanos, y a través del Dakar Solidario, de acciones Dakar
y del apoyo a las 6 Horas automovilísticas del Dakar,
seguirá animando los programas elaborados en el tiempo.
La implementación de programas de Acción Dakar, desarrollados
junto a SOS Sahel, seguirá realizándose durante el 2010.
Se trata de permitir la realización de una cierta cantidad
de proyectos iniciados por la población local en los ámbitos
del desarrollo durable, de la agricultura, la reforestación
o la fijación de dunas. Dichos esfuerzos continuarán. Los
Valores del Dakar
El espíritu del Dakar está en el cruce de varias pasiones.
Además de ser un evento ineludible y fuera de las normas en
el mundo del deporte mecánico, se trata de una experiencia
humana única. La historia del rally, los esfuerzos de unos
y los problemas de otros, no dejan olvidar que el Dakar es ante todo,
un asunto de sentimientos y de emociones. En esta dimensión,
los competidores se encuentran fuertemente unidos. Es lo que explica,
por ejemplo, la supervivencia de la noción de ayuda dentro
del grupo. Una competencia deportiva de primer orden
Más que una simple carrera de velocidad, el Dakar exige capacidades
de navegación fuera de pista y cualidades de regularidad. En
el rally raid, prima la resistencia y el mínimo error se paga
caro. Esta mezcla de rigor físico y de exigencia técnica,
seduce desde hace más de treinta años a campeones provenientes
de distintos horizontes, todos deseosos de confrontarse y medirse
en esta prueba tan diferente. Ari Vatanen, ex campeón mundial
de rally WRC, encontró su fórmula ganadora; Stéphane
Peterhansel, de set un toca todo de excepción,
al comienzo de su
carrera y campeón del mundo de enduro, se convirtió
en un experto indiscutible; Cyril Despres llegó dos veces al
punto más alto del podio; campeón mundial de ski, Luc
Alphand llevó adelante su aprendizaje del desierto; Robby Gordon,
el campeón norteamericano de Nascar, Yvan Muller, rey del hielo
en una vida pasada, Carlos Sainz o Guerlain Chicherit se inclinaron
también hacia el objetivo final: Ganar el Dakar. Una
experiencia humana fuera de lo común
Al igual que la montaña o los océanos, los grandes espacios
inspiran a los aventureros. Participar en el Dakar, en
cierta medida, es como escalar el Everest, dar la vuelta al mundo
en velo o en remo. El podio de llegada representa un desafío
de excepción, a veces de toda una vida.
Más allá de la clasificación, todos los competidores
están motivados por este tenaz deseo, este sueño casi
loco. Sean pilotos de motos, autos o camiones, todos comparten esta
ambición, un sentimiento que une. La tradición de ayuda
mutua, palabra clave que forma parte de los pilares del espíritu
Dakar, nace de esta pasión compartida. Todos hablan el
mismo idioma. Una prueba internacional nómade
Nacido en África, donde construyó su leyenda, el Dakar
está atraído, por naturaleza, hacia lo desconocido.
El descubrimiento de territorios, una de las razones de la prueba,
llevó al Dakar a buscar nuevos rumbos. El Sahara fascinó
a los competidores y se convertirá en el futuro, en un punto
de encuentro regular. Por el momento, el Dakar se lanza a la conquista
de nuevos continentes, con el deseo intacto de sorprender. Convertido
en una prueba internacional nómade, el Dakar se basa en la
sed de intercambio, en la capacidad de apertura de sus competidores.
Todos tienen ganas de explorar los desiertos del mundo.
La
32ª edición se correrá en Argentina y en
Chile
24-Feb-2009
(Prensa Dakar).- Frente
al éxito y al entusiasmo popular suscitado por el Dakar 2009,
que se desarrolló por primera vez en Argentina y en Chile,
A.S.O. y ambos países han decidido conjuntamente llevar a cabo
en América del Sur la 32ª. edición del evento en
2010.
Las informaciones relativas al acontecimiento se comunicarán
en dos conferencias de prensa, la primera a realizarse el 2 de marzo
en Buenos Aires y la segunda el 3 de marzo en Santiago de Chile.
- Argentina, el 2 de marzo 2009 a las 10h30m (hora local):
Residencia Presidencial, Quinta de Olivos - Buenos Aires
- Chile, el 3 de marzo 2009: A confirmar
Volkswagen
decidirá elpróximo mes si participa en la edición
2010
16-Feb-2009
(Prensa VWM).- Volkswagen, el equipo ganador
del último Rally Dakar en la categoría de autos, decidirá
en las próximas dos o tres semanas si participará en
la edición 2010 de la prueba, que al igual que este año
se disputará en caminos de Chile y Argentina "Espero
que VW pueda anunciar que nuevamente participará",
dijo hoy en Salzburgo el director deportivo de la marca alemana, Kris
Nissen. La decisión corresponde por supuesto al directorio,
agregó.
Tras la victoria del sudafricano Gilles de Villiers en el Dakar 2009,
"hay viento a favor y existen buenas posibilidades"
de que VW vuelva a presentarse en la principal competencia
off-road del mundo, dijo el copiloto del ganador, el alemán
Dirk von Zitzewitz.
La casa rival de Wolkswagen, Mitsubishi, anunció su retiro
del Dakar después de su fracaso en 2009, pero principalmente
a la crisis económica mundial, por lo que la continuidad de
la firma alemana igualmente está en duda.
La amplia repercusión mediática de la primera edición
del Dakar en Sudamérica, junto con la reciente confirmación
por parte de los organizadores de que en 2010 se repetirá la
sede argentino-chilena, se estima que podrían tener un efecto
favorable en la evaluación de la casa de Wolfsburgo acerca
de su continuidad en la prueba de rally.
Rally
Dakar Argentina-Chile 2009
Buenos Aires: Predio Rural de
Palermo
Vitoreados como héroes
Coches:
Giniel De Villiers: "Esto
es una locura, realmente increíble Fue muy duros y
pasamos apuros. Leer
Notas completas de la etapa
Rally
Raid Lisboa Dakar 2008 Se
suspendió la carrera por la inseguridad en Mauritania Eduardo
Alan y su visión sobre lo sucedido.
¿La Argentina sería la nueva sede?
Eduardo
Alan y sus sensaciones por la suspensión
04-Ene-2008
(Prensa E.A.).-
Por motivos de seguridad los organizadores del Rally Lisboa-Dakar
2008 decidieron suspender la competencia cuando restaban horas para
el inicio de la misma.
El asesinato de cuatro franceses en la pasada Nochebuena, sumado al
pedido del goberino francés que no garantizaba el paso de la
carrera por territorio africano, más el gran temor por un atentado
terrorista motivó esta decisión que paraliza la edición
número treinta de la carrera más peligrosa y dificil
del mundo.
En este contexto el motocilista argentino Eduardo Alan ve frustrada
su participación cuando ya estaba verificada su moto KTM que
iba a llevar el número 114.
"Tengo varias sensaciones dificiles de
contar. Por un lado una frustración tremenda, una desazón
como jamás tuve porque a poco de largar nos enteramos de la
noticia.
Nos convocaron a todos los participantes a un anuncio y allí
nos explciaron que por temas de seguridad la carrera se supendía.
Cuando los organizadores terminaron de hablar todos los aplaudieron,
mostrando acuerdo por la decisión. No
tengo dudas que desde el punto de vista de la seguridad la medida
es acertada porque un atentado terrorista puede provocar un caos.
Igualmente el objetivo de los terroristas ha sido logrado y el hecho
que el Dakar se suspenda es un claro ejemplo. Por mi parte, en lo personal, estoy en el aire porque me había
hecho muchas ilusiones con mi participación, que ahora será
imposible.
Tengo una frustración grande pero también sé
que no depende de mi este factor de seguridad.
Quiero agradecer a todos aquellos que estuvieron en este proyecto;
desde mis amigos, pasando por las empresas que participaron económicamente,
como a la gente que se comunicó y me alentó permantemente,
y al periodismo que también me ayudó mucho dfundiendo
todo lo que hice para llegar acá.
No sé que pasará en el futuro con el Dakar. Cada vez
es más dificl correr por Mauritania, asi que mi sensación
es que no creo que se repita la carrera.
Desde acá les mando un abrazo a todos y ojalá podamos
estar en las próximas ediciones."
El
temor a un atentado terrorista decidió a los organizadores
a suspender el Rally Lisboa-Dakar
A.S.O.
cancela la edición del 2008 del rally Dakar 04-Ene-2008 (Prensa
Dakar).-
El comunicado oficial de los organizadores dice textualmente: "Después de diferentes
intercambios con el gobierno francés -especialmente el Ministerio
de Relaciones Exteriores- y considerando esas firmes recomendaciones,
los organizadores del Dakar, han tomado la decisión de anular
la edición del 2008 del rally, programada del 5 al 20 de enero
próximos, entre Lisboa y la capital senegalesa. Teniendo
en cuenta las actuales tensiones políticas internacionales;
el asesinato de cuatro turistas franceses ocurrido el 24 de diciembre
pasado, acto relacionado con un brazo de Al Qaeda, en el Magreb Islámico,
y, sobre todo, las amenazas proferidas contra la carrera por grupos
terroristas, A.S.O. no puede pensar en otra decisión razonable
que no sea la anulación de la prueba deportiva.
La responsabilidad primordial de A.S.O. es la de garantizar la seguridad
de todos : la de las poblaciones de los países recorridos,
la de los participantes amateurs y profesionales, tanto franceses
como extranjeros, la del personal de asistencia técnica, la
de los periodistas, la de los asociados y la de los colaboradores
del rally. A.S.O. reafirma así que la seguridad no es, no ha
sido y nunca será un tema de debate al interior del rally Dakar.
A.S.O. condena la amenaza terrorista que ha afectado un año
de trabajo, de compromiso y de pasión de todos los participantes
y de los diferentes actores del más grande rally del mundo.
Conscientes de la inmensa frustración, especialmente sentida
en Portugal, Marruecos, Mauritania y en Senegal, al igual que para
todos los fieles socios, y más allá de la decepción
general y de las duras consecuencias económicas, en términos
de ganancias directas e indirectas, para los países implicados
en la carrera, A.S.O. continuará defendiendo los valores que
guían los grandes eventos deportivos, y seguirá luchando
por el desarrollo sostenible, a través de las acciones del
Dakar, realizadas desde hace cinco años en Africa Subsahariana
con SOS Sahel Internacional.
El Dakar es un símbolo, y nada puede destruir los símbolos.
La anulación del 2008 no pone en duda el futuro del Dakar.
Proponer para el 2009 una nueva aventura a todos los pasionados del
rallye-raid es un desafío que A.S.O. sabrá superar en
los meses que vienen, fiel a su compromiso y su pasión por
el deporte".
Rally
Lisboa Dakar 2007 -15ª Etapa - Final:
Los franceses se quedaron con el Dakar 2007
Stéphane Peterhansel, con Mitsubishi, ganó su
3º Dakar en autos y el 9º en su vida,
mientras que Cyril Despres con KTM ganó su 2º
Rally Dakar
Se adjudicaron la etapa, Giniel de Villiers
(VW Touareg) y el letón
Janis Vinters (KTM)
Un argentino pudo dar la vuelta: Ariel
Jaton
21-Ene-2007.-
132 motos, 109 coches y 59 camiones habían
finalizado esta 15ª y última especial y se
encontraban de camino al parque cerrado de Dakar, término de
esta 29ª edición.
La moto KTM Nº 27 de Willy JOBARD(FRA), no ha tomado la salida
esta mañana, mientras que el Nº 525 de Gerhard Wlacher
y Stefan Niemz (UNIMOG) , es el único vehículo que no
ha finalizado el tramo cronometrado.
En la clasificación general, el francés
Stéphane Peterhansel (Mitsubishi) Peterhansel agrandó
su leyenda en África porque se llevó su 9º Dakar
en total de su vida: tres en coches
(2004, 2005 y 2007) y seis en motos (1991, 1992, 1993, 1995,
1997 y 1998).El francés culminó con 726 de ventaja
sobre su compañero de equipo Luc Alphand y 1h3357 sobre
el buggy del también francés Jean-Louis Schlesser (Buggy
Schlesser). Hoy hizo un trabajo conservador ya que terminó
50º en el parcial. El
argentino Ariel Jaton, de 33 años, pudo dar toda la vuelta
como copiloto de la Nissan Patrol GR Nº 451 piloteada por el
español José Luis León.
Concluyeron en el puesto 82º, a más de 38 horas del ganador
Peterhansel.
Corrieron en la categoría "Vehículos todo terreno
modificados, 4x4 gasolina" donde finalizaron 39º.
El argentino participó, el año pasado en el Rally por
las Pampas, como copiloto de su hermano Pablo, terminando en un meritorio
8º puesto.
Ésta
fue su evoluvión en el Rally Lisboa Dakar 2007:
................1....
2 ... 3 ....
4 .... 5 ....
6 ...7 .. 8
.. 9 ....10
. 11 .. 12 .
13 . 14 . 15
Etapa .. 157 112 120 110 113 116 66 90
. 66 . 81
. -- ... 91
. 90 . 66
. 99
General 157 144 139 120 117 108 99 88 . 85
. 84 . 84
. 82 . 83
. 82 . 82 Los
latinoamericanos.De Azevedo terminó 4º
en la etapa.
El brasileño Jean de Azavedo (foto) se
consagró como el mejor latinoamericano al concluir en el puesto
25. Fue una lástima cuando tuvo problemas con su moto que lo
retrasaron muchísimo, ya que en la últimas etapas fue
uno de los protagonistas en los parciales.
El uruguayo Laurent Lazard
con su KTM finalizó en el 36º lugar (69 parcial) y en
su clase, "Producción, más de 451 cm³"
concluyó octavo.
El brasileño Ambrosio (KTM) con su 50º posición
final pudo festejar que dió la vuelta (79º
parcial) , mientras que el guatemalteco Arredondo, dentro de los 100,
arribó 79º (95º parcial) cuando terminaron la competencia
132 motos. El mexicano Irvine,
81º en el parcial y 58 en la general.