Rally Dakar Argentina-Chile 2011 La previa en Buenos Aires Finalmente largarán 407 máquinas
140 autos, 67 camiones, 170 motos y 30 quads inician un nuevo desafío
Finalmente largarán 407 máquinas
140 autos, 67 camiones, 170 motos y 30 quads inician un nuevo desafío
01-Ene-2011 (Prensa Dakar, FL y Sportmotor).- Finalmente un total de 407 máquinas serán de la largada hoy de la prueba en pleno corazón de Buenos Aires a partir de las 14:30 horas, para emprender rumbo a Victoria. 407 pilotos y equipos tomarán la salida del Personal Dakar Argentina Chile 2011, que empieza hoy con una ceremonia de salida al pie del Obelisco de Buenos Aires, seguido de un enlace hacia Victoria antes de una primera etapa de carrera que se disputará el domingo por la mañana. Entre tanto, los espectadores que han acudido a La Rural han podido acercarse a los protagonistas principales de la carrera y elegir a sus favoritos.
Ahora todo es posible. Los campeones y los desconocidos del rally raid medirán fuerzas durante más de 9.000 kilómetros de carreteras y pistas. Solo un puñado de ellos estará presente en la pugna por el título, pero todavía quedan muchas incógnitas.
Los mejores de los 170 pilotos de motos presentes en la línea de salida han pasado ahora a la cilindrada de 450cc. La opinión general es que esta revolución supone un nuevo reparto de cartas. Aunque Cyril Despres y Marc Coma, ganadores de las últimas cinco ediciones, conservan su estatus de favoritos, las ansias de victoria de los aspirantes auguran que, en las próximas semanas, se va a librar un gran batalla. "Sé lo que valen, pero también lo que valgo yo; soy campeón del mundo de la categoría", afirma David Casteu, que no priva a su Sherco de aspirar a lo más alto. "Hay muchas expectativas depositadas en mí", constata por su parte el líder chileno de Aprilia, Francisco “Chaleco” López. "Pero coinciden con las mías"… A través de declaraciones ante cámaras y micrófonos, los actores principales de la carrera han iniciado el debate psicológico en el pabellón de las verificaciones. De los 30 quads presentes en la carrera, los argentinos solo tuvieron ojos la víspera para Marcos y Alejandro Patronelli (foto), héroes de la última edición. Hoy apenas se han fijado en Josef Machacek, pero el piloto checo, vencedor en cinco ocasiones entre 2000 y 2009, podría, sin embargo, eclipsar a los dos hermanos.
En cuatro ruedas, el desfile de favoritos se ha convertido en un concurso de belleza con la entrada en escena del equipo X-Raid. El Mini Countryman confiado a Guerlain Chicherit, sorpresa del equipo para 2011, ha desatado una ráfaga de flashes por parte de los fotógrafos, tanto profesionales como amateurs. Esta primera victoria en popularidad, como es natural, no calma la sed del montañero, que hará todo lo posible para seguir de cerca a su compañero de equipo Stéphane Peterhansel. La BMW X3 que ha desarrollado, mejorada y más fiable, tiene como misión destronar a los Race Touareg de Volkswagen, también presentes con una versión aún mejor que la del año pasado. "Quiero mantener mi título", afirma sin rodeos Carlos Sainz. Sin embargo, el rival más cercano en 2010, Nasser Al-Attiyah, hará todo lo que esté en su mano para contrariarle: "Cada vez tengo más confianza; realmente necesito ganar". En el duelo entre VW y BMW, Robby Gordon y su imponente Hummer color naranja fosforito no piensan permanecer como meros espectadores: "He venido aquí para ganar", repite sin parar el estadounidense que completa la lista de los ambiciosos.
En total, 140 equipos han pasado con éxito la prueba de las verificaciones. Sin embargo, ninguno se atreve a apostar, con toda seguridad, cuál será el puesto que ocupará el 16 de enero.
Los 67 camiones inscritos están listos para una carrera de persecución a los Kamaz. Sin embargo, De Rooy y Loprais ejercerán una gran presión, lo que promete posibles sorpresas en la carrera.
Podio de Salida Personal Dakar Argentina Chile 2011 – Animación de los patrocinadores
El 1º de enero de 2011, en la Avenida del 9 de Julio se celebrará la ceremonia de salida de los pilotos del Personal Dakar Argentina Chile 2011, que depara un espectáculo por todo lo alto para los apasionados del rally.
A partir de las 11h30 y hasta la 13h30, en la zona del podio: caravana de los patrocinadores del Dakar que ofrecerán regalos al público presente (gorras, globos, frisbees, tap-tap, etc.). Total, Banco Macro, Red Bull, Volkswagen, con sus Amaroks, X-Plod, Agua Palau, Andesmar, formarán parte de este desfile compuesto por 15 vehículos y unas cincuenta personas.
Entre la 13h15 y las 14h15: Chris Pfeiffer, motociclista acróbata, saldrá a pie de podio en varias ocasiones para deleitar con su espectáculo a los espectadores.
Personal se ha encargado de instalar postes con pantallas gigantes en 3 lugares de la zona del podio destinada al público general en las que se retransmitirán las imágenes de la presentación. Ezeiza: La ciudad apoya a Sergio Petrone
Aquí encontramos el aeropuerto de la Capital Federal. Y aquí surgió igualmente un movimiento para enviar a un piloto de motos al Dakar. El artífice de la idea fue Sergio Giuno, propietario de la discoteca Egipto. El nombre de guerra del equipo: Misión Ezeiza Dakar. Y desde marzo del año pasado, con Matías Pérez, periodista, Abel Musso, mecánico, y otras almas caritativas, han desarrollado la iniciativa y multiplicado las citas para reunir la plata necesaria: comidas (que llaman acá “penas”), sorteos y visitas a domicilio han permitido crear un fondo alimentado por donaciones de los habitantes que oscilan entre los 500 y los 20.000 pesos. Incluso el alcalde de la ciudad, Alejandro Granados, ha puesto su granito de arena. Una carta a una decena de grandes empresas locales contribuyó a enviar a la aventura a Sergio Petrone y también a Pablo Cid de la Paz, que se unió al proyecto. Se han reunido cientos de miles de pesos y prácticamente salen las cuentas. “Nos ayudan muchos comercios y empresas muy pequeñas”, precisa Sergio Petrone, orgulloso de lucir el dorsal 175 y que aún no se cree que, habiendo empezado vendiendo periódicos y cigarrillos en la calle, vaya a competir en la misma cancha que los grandes. Street por los pelos
El piloto estadounidense Jonah Street se ha encontrado con una mala sorpresa al llegar a Buenos Aires y constatar que gran parte de su material, incluidos los neumáticos, se encontraban aún bloqueados en la aduana argentina. El motociclista californiano, séptimo en la edición de 2010, pudo al fin recuperar sus cosas ayer al final de la mañana. No es una situación ideal para alguien que aspira a un puesto en el podio. “Lo que más me molesta es que el material llegó a Argentina hace dos semanas”, insiste, “Y la persona encargada de recuperarlo aquí, no lo ha hecho…”. Ahora Street podrá dejar que su Yamaha luzca neumáticos nuevos para su paso hoy por el Podio. ¡Casi no lo consigue!. Nani Roma: "El briefing es un momento agradable y sin presión"
“El briefing es un momento agradable. Tienes ocasión de ver a compañeros y corredores que, sin duda alguna, no podrás ver durante la carrera.
Hay buen ambiente porque todo el mundo está ahí. Me gusta. También es un momento en el que no se siente tanta presión como en la carrera. Además, siempre se aprende algo nuevo, algo en lo que hay que pensar durante la carrera.
Personalmente me gusta este momento porque significa que los esfuerzos y el trabajo realizado se ven compensados por el podio de salida y el inicio de la carrera.
Por nuestra parte, vamos a realizar una competición tranquila. No vamos a someternos a mucha presión. Vamos a utilizar las bazas de ser un buen equipo que cuenta con buenos técnicos y un buen ambiente entre nosotros.” Alain Duclos (Moto Nº 14 - Aprilia): "Llegar entre los 5 primeros"
“La propuesta de Aprilia llegó en un momento muy oportuno con el paso a 450cc. Por el momento no tenemos muchas referencias, porque nuestras motos no pudieron participar en el Rally de Marruecos para medirse con la nueva KTM, pero sobre el papel vamos bien.
Mi objetivo es claramente llegar entre los 5 primeros. Pero, en función de las circunstancias de la carrera, pueden cambiar las cosas. Para apuntar más alto tendría que convertirme en profesional.
La diferencia con aquellos que se encuentran al mismo nivel que yo es el entrenamiento físico. Tengo la suerte de contar con una buena constitución, pero después de jornadas de trabajo de ocho a diez horas, no tengo la posibilidad de prepararme tan en serio como me gustaría. Compenso con la experiencia que empiezo a tener en la carrera”.
Francisco "Chaleco" López (Moto Nº 3 - Aprilia): "Estoy preparado"
"Conseguir un tercer puesto en el último Dakar fue una gran recompensa, pero no siento presión por ello este año. Sin embargo, hay muchas expectativas puestas en mí, es verdad. Yo también espero mucho de este Dakar. Pero estoy tranquilo, porque sé que la gente siempre me ha apoyado, tanto cuando me ha ido bien, como cuando me ha ido menos bien. El público desea resultados, pero entiende la dificultad de la carrera. Yo mismo, con tres participaciones y dos abandonos, he aprendido que, primero, hace falta acostumbrarse a esta carrera y conocerla bien antes de aspirar a algo. Y eso exige varias ediciones. Ahora estoy preparado. La moto es buena y el equipo está listo".
Sin lanzar promesas al viento y con la cabeza más fría que nunca en los conceptos vertidos, Francisco López encabezó esta tarde la conferencia de prensa que el equipo Aprilia Racing ofreció en el Parque La Rural, sede del Dakar 2011 en Buenos Aires.
"De mi pasión por las motos hice una carrera, así que voy a salir a disfrutar este Dakar como todos los demás. Corro porque me gusta andar en moto; obviamente tengo responsabilidades porque soy un piloto profesional y tengo las mejores herramientas para hacer bien mi deporte, pero eso no significa que deba prometer triunfos antes de largar", introdujo "Chaleco" ante medio centenar de periodistas locales y extranjeros.
A dos días de largar la prueba en Buenos Aires, y junto a sus compañeros del team oficial Gerard Farrés y Joan Barreda (españoles), Alain Duclos (francés) y Alex Zanotti (italiano), el internacional chileno se quitó presión de encima precisando la estrategia a utilizar en el rally más duro e importante del mundo.
"No soy amigo de las expectativas. Si no te va como los demás esperan, de inmediato empiezan a decir 'te fue mal, Chaleco', y para mí pudo ser una carrera muy buena. Ojalá este Dakar sea tan positivo como el 2010, pero para mí lo importante es construir la carrera día a día y confiar en las decisiones del equipo".
Cabe señalar que este año Aprilia inscribió 13 pilotos en motos de 450 cc, cinco de ellos como oficiales y ocho en calidad de privados, quienes igualmente recibirán asistencia de la marca italiana.
"No es una complicación para mí, soy el piloto número uno del team y lo que necesito está siempre perfecto y preparado. Voy con una moto muy competitiva, la hemos desarrollado por más de un año y me ha llevado a la victoria en Túnez, así que le tengo un cariño especial a mi moto".
El curicano agregó que "hay que salir a pasar etapa tras etapa, sin olvidarme que el Dakar es una aventura cada día, y que seguramente esta vez será más complicada que la anterior. Tampoco me olvido de que al lado tenemos a monstruos como Cyril Despres y Marc Coma, que salen derecho a ganar, aunque yo tengo lo mío y sé como enfrentarlos". En Argentina, el Dakar es la estrella
En el Village Dakar, afincado dentro de La Rural, el Ministro de Turismo, Enrique Meyer y el del Interior, Florencio Randazzo, presentaron ayer una visión general económica y festiva del país, en la que la prueba estrella del rally-raid ocupa un lugar destacado.
Al sol y entre el barullo, las autoridades argentinas celebraron ayer una rueda de prensa llena de vitalidad y claramente responsable. A punto de empezar la tercera edición sudamericana de la prueba, Enrique Meyer, Ministro de Turismo, comentó los aspectos que hacen que el Dakar se haya convertido en algo excepcional para Argentina. “Podemos transmitir al mundo nuestra cultura, nuestra población, nuestras tradiciones y nuestros paisajes. El Dakar nos ofrece una exposición máxima, incomparable a lo que nos pudiera haber aportado cualquier otra campaña concertada”. La imagen del país se ha visto renovada y revitalizada gracias a la llegada del rally. Además, Enrique Meyer sacó balance de los ingresos económicos que, ahora, año tras año están relacionados, de cerca o de lejos, con el Dakar. “Durante el mes que precede a la prueba y durante los 15 días de la carrera, se calcula que el Dakar genera unos movimientos económicos que ascienden a los 170 millones de dólares (140 millones de euros)”. Una suma global difícil de desglosar, pero que satisface tanto a las autoridades locales como al Dakar, que en tres ediciones ha pasado por 18 provincias argentinas. El Ministro del Interior, Florencio Randazzo, por su parte, ha recordado el camino recorrido: “En su día hablábamos con la Presidenta de la posibilidad de que viniera aquí el Dakar y ahora se llama Dakar Argentina-Chile, por lo que podemos estar muy satisfechos. Pero hay que subrayar que en esta evolución contamos con un argumento de peso inédito en toda la historia del Dakar: el público. Los 4 millones de espectadores del año pasado representan un logro histórico”. El relator de este balance argentino del año destaca el crecimiento del país en 2010 y la recuperación del consumo, que se traduce en una estimación récord de las salidas de vacaciones. “Trabajamos con la Agencia de la Seguridad Vial para que las carreteras sean lo más seguras posibles. Desplegamos un dispositivo contundente para que se respeten las reglas. Ese mismo hincapié en la seguridad nos lleva a colaborar con los responsables del Dakar para educar a los espectadores que acuden a ver el Rally pasar. Espero que rápidamente se pueda anunciar que se va a celebrar un cuarto Dakar en nuestro país”, concluía Florencio Randazzo. Hans: La seguridad es lo primero
Es algo que perturba a algunos corredores del Dakar, como a Francisco Regunaschi, que piensa que el sistema va a ser difícil de llevar: “Con el mono (buzo) de piloto, la obligación de llevar debajo una camiseta y unos calzoncillos largos, si añadimos el Hans nos vamos a asar todavía más de calor”.
La nueva norma FIA, que obliga ahora a llevar esta protección, un soporte para las cervicales, ya es habitual en los circuitos, sobre todo en F1. Su llegada a los rallies es una novedad de 2010, claramente justificada según Jean-Pierre Rolland, uno de los comisarios auto presente en las verificaciones de Buenos Aires. “Se aplica incluso en los rallies regionales y es una medida que ha contribuido realmente a atenuar las lesiones”, comenta un miembro de ASA Lozére.
El Hans (cuyo nombre proviene de la empresa inglesa que desarrolló el primer concepto) se coloca sobre los hombros y complementa al arnés. Hay una opción que permite unirlo al caso mediante dos correas. Una forma de ofrecer un soporte aún mejor a la cabeza y evitar que se vaya hacia atrás. El coste del Hans se sitúa en torno a los 600 euros. Un pack completo, con el casco, oscila en torno a los 1.000.
La previa del Monster Energy X-Raid
El SOS Dakar Team busca el récord de asistencias efectuadas
31-Dic-2010 (Prensa SOSDT).- Una nueva edición del mítico Rally Dakar está a punto de desandar sus variados y extensos caminos, por tercera vez en territorio sudamericano, y el equipo SOS Dakar Team conformado por los pilotos Billy Young (48 años) y Nelson Benítez (51) y el copiloto Benjamín Lozada (22) se encuentra desde hace algunos días en Buenos Aires listo para encarar una de las mayores aventuras del deporte motor mundial. La competencia fue creada por el francés Thierry Sabine y se corrió por primera vez en 1979, convirtiéndose con el tiempo en una prueba clásica para autos, motos, camiones y cuadriciclos, que durante tres décadas recorrieron los desiertos africanos antes de emigrar a nuestro continente.
Los tres experimentados competidores cordobeses de esta escuadra cuentan con una interesante trayectoria en diversas categorías de todo terreno y tripularán una flamante Toyota Hilux que llevará en número 428.
Una peculiaridad que le confiere a esta formación un carácter único es que su objetivo central consiste no tanto en terminar lo más arriba que se pueda en el clasificador de este extenuante evento maratónico como hace el resto, sino más bien cumplir una misión solidaria en pleno rally, consistente en brindar asistencia a todo participante que quede varado o imposibilitado de continuar por hallarse en situación de dificultad técnica o de motricidad.
Para ello, la camioneta está equipada con un mecanismo especial de agarre y remolque. Se trata de un dispositivo en forma de ancla de arena que, integrado a un potente malacate y otros elementos de fuerza para remolque, logra mayores prestaciones para su cometido.
Así, en el caso de que un vehículo se encuentre atascado en una olla de arena entre dunas (normalmente necesitaría hasta tres horas para buscar tracción y seguir adelante), con esta ayuda, en unos 20 o 30 minutos se podrá estar nuevamente en acción. Young es, justamente, responsable de la firma SOS de rescates mecánicos, una de las más importantes del país. "Éste es el verdadero espíritu de esta competencia, un desafío para apasionados por ambas cosas, la aventura y el gesto solidario al que invita una carrera sin igual como es el Dakar. Ayudar será nuestra mayor satisfacción. Queremos cumplir la mayor cantidad de etapas siendo solidarios y llegar hasta el final, buscando ser el equipo con más asistencias realizadas en la historia de la prueba", comentó Billy Young.
"Hemos preparado esta Toyota con especial énfasis en las suspensiones, manteniendo los componentes de motor y transmisión en un formato standard, apostando a su confiabilidad", aclaró Benítez.
"Nelson es un hábil conductor en la arena, mientras que Billy se desempeña bien en otras superficies. Ellos seguramente se complementarán de un modo ideal, mientras que yo me ocuparé más de la navegación por GPS y de llevar un registro a través de una planilla de cada competidor que rescatemos", explicó Lozada.
El SOS Dakar Team asentará por escrito cada ayuda concretada, con la intención de hacer un libro de registros. Además, lleva equipamiento para filmar y tomar imágenes que serán subidas cada día a las redes sociales en Facebook y Twitter, donde se los podrá apreciar en pleno trabajo de colaboración.
El equipo se compone en total de 15 personas: los tres ocupantes de la pick-up, tres mecánicos y nueve integrantes asignados dentro de las rutinas que se extienden más allá de los tramos de enlace y competencia pura, durante las tardes y noches que se encuentren en el vivac (campamento). También se incluye una camioneta gemela que es repuesto rodante de piezas para la que transita los arduos 9.000 kilómetros por rutas y paisajes sensacionales de Argentina y Chile.
Habiendo cumplido satisfactoriamente con las verificaciones técnicas y administrativa en la Sociedad de Rural de Palermo en la capital nacional, el trío de participantes mediterráneos ya está listo para encarar la rampa de largada en la famosa Av. 9 de Julio mañana (1° de enero de 2011) rumbo a primer vivac, ubicado en la localidad entrerriana de Victoria. Habrá un solo día de descanso, el sábado 8, en Arica, ciudad chilena que limita con Perú.
En el último día, previo a la largada, varios pilotos brindan sus expectativas
31-Dic-2010 (Prensa Dakar-Fotos: DPPI y Sportmotor).-
Los competidores del Dakar 2011 continúan verificando sus vehículos y es el momento propicio para conocer sus expectativas y como se prepararon.
Aquí sus declaraciones: Robby Gordon (Auto Nº 303 - Hummer): 'Estamos aquí para ganar'
"Un Hummer pasa difícilmente desapercibido. Y mucho menos pintado de naranja fosforito. Robby Gordon ha causado una gran impresión al entrar en el pabellón principal del Centro de Exposiciones de La Rural para pasar las “verificaciones”. Fiel a sí mismo, el piloto estadounidense ha mostrado una confianza algo insolente. "Lo digo y lo repito: hemos venido a ganar la carrera. Hemos trabajado mucho y hemos realizado grandes esfuerzos para este rally. Ahora vamos a ganar el Dakar. Solo necesitamos un poco de suerte. Sin duda alguna el coche es el más preparado que hemos tenido hasta la fecha. He trabajado mucho en la altura del vehículo, en el sistema de inflado y desinflado. Contamos con un mejor motor. Veremos dentro de dos días si estamos al mismo nivel que el resto". Guerlain Chicherit (Auto Nº 305 - Mini All4Racing): "El Mini está bien concebido.
El coche parece ir bien. Es agradable de conducir y cuenta con un buen equilibrio, ha sido bien concebido. No lo podemos comparar con el BMW X3, así que no sabemos muy bien qué esperar. Pero estamos impacientes de que lleguen las primeras dos etapas para saber cómo nos posicionamos y, en función de eso, ya veremos. Realmente no tengo ninguna meta en cuanto al puesto.
Para nosotros lo más importante es llegar al final, que corra este coche y progresar poco a poco. También tengo la suerte de contar con uno de los mejores copilotos: Michel Perin. Empiezo a tener bastante experiencia y sé que puedo ir rápido cuando es necesario, así que, si nos sonríe la suerte, vamos a hacer una buena carrera. El Mini deriva de alguna forma del X3 y se supone que no estamos muy atrás". Marc Coma (Moto Nº 1 - KTM: "Sigo aquí después de nueve años"
"Estoy tan entusiasmado como un principiante. Todo es novedoso: el proyecto, la moto, el equipo.
Es estupendo tomar la salida así para una nueva etapa en una carrera que dura desde hace 9 años. Estoy muy orgulloso de seguir aquí después de tanto tiempo en un deporte duro.
Tengo ganas de ganar este Dakar, por supuesto, pero no hay nada decidido.
El paso a 450cc muestra ahora su pleno potencial y muchos pilotos y equipos tienen opciones. Es bueno para la carrera en general y también para la mía. Se prestará menos atención a mi duelo con Despres que en ediciones anteriores". Stéphane Peterhansel (Auto Nº 301 - BMW X3CC): "La fiabilidad ha sido nuestro as en la manga"
"Volkswagen cuenta realmente con un equipo muy fuerte. Tienen cuatro pilotos que están prácticamente al mismo nivel, rápidos y con experiencia. Pero también hay otros que pueden plantarles cara: por ejemplo, Gordon, un servidor y Chicherit, en su Mini. Este año ha ido todo sobre ruedas, porque hemos realizado 10.000 kilómetros de pruebas y dos carreras para comprobar todos los ajustes, con un gran éxito. Llegamos a Dakar dominando nuestras bazas. La fiabilidad ha sido nuestro as en la manga todo el año. Hemos trabajado mucho, hemos encontrado soluciones técnicas que nos satisfacen. Ahora esperamos aguantar bien, pero las cuestiones mecánicas siempre son complicadas". Casteu sin complejos
Después de su accidente en la quinta etapa el año pasado, David Casteu ha cambiado mucho. Su lesión en el muslo no es más que un mal recuerdo, pero este abandono prematuro ha servido ante todo para invitar a la reflexión al piloto, director del equipo Sherco, que se presenta con ánimo de vencedor, sin dejar de ser cauteloso: “Esta temporada de rally raid me ha aportado mucho. No abordo la carrera de la misma forma y he cambiado mi forma de pilotar. Para esta edición nunca he sentido que nos faltaba tiempo, hemos preparado todo con calma”.
Seguro de las prestaciones de su moto, que este año luce el Nº 5, Casteu sabe también que su experiencia le permite apuntar alto, incluso plantar cara a los dos favoritos, Cyril Despres y Marc Coma: "¡Soy campeón del mundo en 450cc! Sé que somos muchos los que podemos aspirar a la victoria, pero trabajamos duro para intentarlo. Es un sueño, pero esta a mi alcance. Sé cuánto valen y también lo que valgo yo". Orlando Terranova (Auto Nº 309- BMW X3CC):
El piloto argentino se prepara para pasar una Nochevieja tranquila. Demasiado tranquila. Una cena en un restaurante con todo el equipo y prontito a la cama. Tras un enlace el sábado a Victoria, Orlando Terranova (noveno en la última edición en Buenos Aires) empezará a disputar un Dakar en el que tiene depositadas muchas esperanzas: "El equipo puede ganar la carrera. Contamos con todo lo necesario. Todos los componentes del equipo han mejorado: los mecánicos, los pilotos, los técnicos... Solo nos queda domar a la fiera que es el Dakar". Kris Nissen (VW Motorsport) confía pero no se fía
Hemos tenido que esperar a que el Dakar llegara a Sudamérica para ver a Volkswagen, al fin, triunfar en el rally raid más prestigioso. Desde hace dos años, el fabricante alemán domina el Dakar con Kris Nissen al frente de esta armada invencible. El director del equipo alemán aborda esta nueva edición con la esperanza de ver ganar a su nuevo Race Touareg 3, pero seguirá muy de cerca a Stéphane Peterhansel.
"Excepto la nieve en Alemania, todo ha ido sobre ruedas. Hemos tenido un año 2010 estupendo con la salida del Race Touareg 3 y su primera victoria en el Silk Way. Además contamos con más potencia y, sin embargo, un menor consumo, lo que está muy bien. Hemos mejorado el sistema de refrigeración. Pero andaremos con mucho cuidado frente a Stephane Peterhansel y su BMW.
El año pasado, Stéphane Peterhansel podía haber ganado el Dakar y el equipo X-Raid ha mejorado. Por esa razón hemos tenido que trabajar en nuestros coches y los pilotos y copilotos también han tenido que progresar. Claramente resulta difícil lidiar con cuatro grandes pilotos en VW. El año pasado demostramos que eran todos libres y que no había consignas de equipo.
Eso hizo que la carrera fuera más interesante para todo el mundo. Vamos a proceder de la misma forma este año, pero el objetivo prioritario es ganar la carrera.
En primer lugar tenemos que ver si podemos ganar al resto, y, en caso afirmativo, felicitaré al vencedor de entre los pilotos de Volkswagen. Y estaré encantado". Carlos Sainz (Auto Nº 300 - VW Touareg III): "Ya tengo ganas de que empiece la carrera"
"Lucas Cruz y yo formamos un buen equipo. Hemos ganado todas las carreras en las que hemos participado. Ya tengo ganas de que empiece este Dakar. Quiero defender mi título. Sé que mis competidores van a pelear duro; es normal, así debe ser. Yo, como siempre, me centro solo en mi carrera y en hacer bien mi trabajo. Y, como tengo costumbre, correré a mi ritmo, a mi aire". Giniel De Villiers (Auto Nº 308 - VW Touareg III): "Hacerlo igual de bien que en 2009"
"No hemos podido realmente conducir en condiciones de carrera desde el Silk Way, lo que dista mucho de ser la situación ideal. Pero el coche funciona bien. En el Silk Way, todavía corría con el viejo modelo. Ya en nuestras pruebas en Marruecos, hemos visto una mejora en el enfriado y en una mayor potencia del motor. Por supuesto, el objetivo es hacerlo igual de bien que en 2009 (1er del Dakar). En la última edición lo pasamos muy mal, pero eso ya forma parte del pasado. Durante el Silk Way hemos demostrado de nuevo que somos rápidos. El ambiente en el equipo es bueno. Va a haber una buena competencia interna, pero está bien, es sano". Christian Lavieille (Auto Nº 312 - Proto Dessoude): "La suerte se busca"
El equipo Dessoude, con ocho vehículos inscrpitos, se ha presentado esta mañana en las verificaciones técnicas y administrativas. Al frente encontramos a Christian Lavieille que pilotará un Proto Dessoude N05.
El piloto francés no ha finalizado el Dakar desde su 20º puesto en 2006 y no quiere precipitarse fijando un objetivo concreto. "Estamos impacientes por que llegue el día 2 por la mañana para disputar la primera especial. Conocemos el potencial del coche. En el Dakar hay que centrarse en la carrera que hace uno y no tanto en la de los demás. Vamos a intentar hacerlo bien. Esperamos no tener problemas mecánicos. La suerte no siempre ha estado de nuestra parte, pero la suerte se prepara y se busca. No me gusta hablar demasiado de objetivos en el Dakar, porque hace cuatro años que no alcanzamos la meta. Hay que ser realista. Si todo va bien, hacemos una buena carrera y no tenemos problemas mecánicos, podemos quedar entre el puesto 5 y el 10". Laia Sanz y Jordi Arcarons entran en materia
Laia Sanz, la joven diez veces campeona del mundo de trial, ha iniciado el circuito de verificaciones administrativas con su Honda Nº 44 a las 9h00, en compañía de un mochilero de lujo: Jordi Arcarons (Honda Nº 42). Para su primera vez en el Dakar, la piloto catalana afirma no tener objetivos ni ambiciones concretas. Viene a descubrir y aprender, por lo que prefiere esperar a correr algunas etapas para ver qué lugar ocupa en la carrera de mujeres, compuesta por otras 5 pilotos de motos. En el día previo, los tan esperados favoritos
Mientras que en el gran pabellón de las verificaciones técnicas, los comisarios de la carrera están esperando a los primeros corredores, los mostradores de la parte administrativa se encuentran llenos. Tras una jornada y una velada bien repleta, el programa de hoy es algo más liviano y terminará con la comunicación de la lista definitiva de participantes. Algunos de los que se presentan hoy llegan con las metas más ambiciosas de la carrera. Los antiguos vencedores Marc Coma y Cyril Despres en motos se codearán con los que aspiran a ese puesto, "Chaleco" López o David Casteu.
En coches, el equipo VW al completo presentará, por primera vez en competición, 4 modelos de la Race Touareg III, con Sainz, Al-Attiyah, De Villiers y Miller.
Stéphane Peterhansel contará por su parte con su BMW X3 para intentar volver a saborear la victoria en el Dakar, mientras que su compañero de equipo Guerlain Chicherit dejará hoy que se admire su Mini, la sorpresa para 2011 del equipo X-Raid, donde "Orly" Terranova competirá con el Nº .
Más argentinos en la verificación técnica en La Rural
30-Dic-2010 (Prensa Sportmotor).- Varios argentinos cumplieron con las verificaciones técnicas y administrativas, entre ellos Marcos Patronelli y Juan José "Gato" Barbery.
Ciento cincuenta y seis coches, 183 motos, 33 quads, 68 camiones y 51 naciones representadas realizan los trámites de verificación durante los dos días previos antes del inicio oficial, que será en el Día de Año Nuevo donde habrá 85 argentinos que intentarán dar la vuelta.
Aquí dan sus opiniones:
"Gato" Barbery
Moto Nº 185 - Beta
Marcos Patronelli
Quad Nº 250 - Yamaha
Jincheng, la historia en el Dakar del fabricante chino, moto que correrá el argentino Pablo Pascual
30-Dic-2010 (Prensa Dakar y Sportmotor).- El argentino Pablo Pascual correrá con una moto Jincheng, fabricante chino de motos que ya tuvo su presencia en el Dakar. Es una historia que se remonta a 1979. Estamos en China. Al mismo tiempo que nace el París Dakar, se crea la marca de motos Jincheng en Nanjing, a 2 horas de Shanghai.
El fabricante chino goza de un rápido desarrollo y llega a Argentina y Chile, donde inscribe, como es natural, motos en el Dakar desde su aparición en 2007.
El 32º puesto de Su Wenmin en 2010 es el mejor resultado alcanzado hasta ahora y, este año, para su cuarta participación, pasa a 3 motos.
Sui Quanwu, el director del equipo, destaca que: "Un resultado en el Dakar es un argumento comercial importante tanto en China, como en Sudamérica. Y hemos contratado a un piloto argentino para contar con el apoyo del público".
Se trata de un verdadero cuento de hadas para Pablo Pascual que ha conseguido así un puesto en un equipo oficial. "Después de mi abandono el año pasado en la 5ª etapa, estoy muy motivado, aunque lo único que se me pide es que intente terminar la carrera".
X-Raid y Orly Terranova en la presentación en Buenos Aires
30-Dic-2010 (Prensa Sportmotor).- El equipo X-Raid brindó una conferencia de prensa en el Predio La Rural donde se realizan las verificaciones del Dakar 2011. En la 33ª edición del Dakar el X-Raid se presenta con seis BMW X3CCs, uno a cargo del argentino "Orly" Terranova, más el nuevo Mini All4 Racing. Sven Quandt , máximo responsable del equipo, está convencido de las grandes chances para lograr el triunfo (video).
El miércoles por la tarde, Guerlain Chicherit y su copiloto Michel Périn logró llevar a cabo una breve prueba de pre - evento con
la Mini All4 Racing, a unos 50 km de Buenos Aires en un circuito de motocross.
El nuevo Mini que correrá Chicherit se ha desarrollado en un tiempo récord y el francés
espera mejorar la quinta posición que obtuvo con un X3CC BMW el año pasado.
En tanto el mendocino, Orlando Terranova, intentará ganar alguna etapa y brindará su apoyo al piloto Nº 1, Stephan Peterhansel.
El menodcino finalizó en la novena posición en Dakar disputada a principios de año, siendo el argentino mejor posicionado de la historia del Dakar. En resumen, comentó: "El trabajo en las pruebas fue tratar de que se rompieran y no lo logramos. Por eso, estoy tranquilo. Mi objetivo personal es tratar de ganar una etapa y priorizo terminar entre los diez", pero Terranova aclaró: "nunca hay que vencer en la primera" ya que existe el mito que el ganador de la primera etapa, nunca vence en la competencia.
Especialmente Orly subrayó que no le gustan los enlaces largos porque "son tediosos y uno se relaja y así es más difícil concentrarse para el especial. De todos modos, el Dakar tiene que ser una carrera complicada, así que bienvenido sea".
La presnteación de dos de los autos del equipo X-Raid en el Predio de La Rural.
El BMW X3 CC de Stephan Peterhansel y el nuevo Mini All4 Racing, que usará Guerlain Chicherit en el Dakar 2011
Norberto Fontana: "Será muy especial"
30-Dic-2010 (Prensa NF).- Norberto Fontana ya tomó contacto con el buggy que deberá manera en su primera participación en el Rally Dakar , desde este 1º de enero de 2011. Para hoy, el piloto de Arrecifes tiene previsto realizar un shakedown junto a sus compañeros del McRae ProDakar .
"Estoy muy contento ante este nuevo desafío. Todo este tiempo estuvimos trabajando mucho, pese a que al tener actividad todos los fines de semana se nos complicaba. Entrenamos en El Nihuil, estudiamos mucho los reglamentos... Estamos preparados para una carrera que será muy especial" , sentenció Fontana, quien correrá con el Nº 344.
"Estoy muy feliz de encontrarme con un equipo bárbaro como el holandés, con gente muy conocida como Tim Coronel, con quien competimos en los tiempos en los que corría en Europa. Desde entonces siempre tuvimos una muy linda relación. Ya tenemos el auto ensamblado, las butacas listas y hoy vamos a estar haciendo un shakedown" , contó Norberto.
"Tenemos el objetivo de poder dar toda la vuelta de carrera. Es una carrera muy distinta a lo que hacemos habitualmente. Hay que tener los pies sobre la tierra. A veces será preferible perder cinco minutos de una etapa antes que nos suceda algo que nos obligue a parar una hora. Estamos listos para el desafío, esperamos seguir contando con el apoyo de la gente, que nos da mucha fuera. Además, quiero agradecer los muchos mails que me han escrito a través de la web. Esperamos alegrar a todos con una buena actuación", sentenció el “Gigante de Arrecifes”, que el 1º de enero, desde las 14:00, estará presto a comenzar la gran aventura.
Edgardo Vega cumplió con la verificación y espera su paso por el Obelisco
30-Dic-2010 (Prensa EV).- Como paso previo y obligatorio al inicio del Dakar Argentina Chile 2011 el piloto Edgardo “Pata” Vega ha cumplimentado las verificaciones administrativas y técnicas de su moto Honda CRFX 450cc realizadas en el predio de la Rural de Palermo en Buenos Aires, quedando habilitado para dar inicio a la competencia el próximo 1º de Enero. El piloto reginense arribo pasadas las 10:00hs del día jueves 30 para cumplir con la verificación técnica, previa instalación por parte de Meca´System equipo que tendrá a su cargo la asistencia durante la carrera, de los diferentes elementos de navegación y seguridad como son el GPS, Sentinel e Iritrack, provistos por la organización de la competencia.
Luego de una larga espera la moto fue sometida, como todos los demás vehículos, a un exhaustiva revisación donde se evalúa fundamentalmente el correcto funcionamiento de los diferentes elementos de seguridad. Cumplido estos pasos y quedando así habilitado e inscripto en la categoría Superproducción hasta 450cc, Edgardo paso con su moto por la rampa de ingreso al parque cerrado ubicado dentro del predio de La Rural, donde diferentes medios de comunicación acreditados tienen contacto con los pilotos, para luego dejar la Honda 450 dentro del Parque Cerrado y con la cual solo volverán a tener contacto el próximo 1 de Enero previo al inicio de la competencia, en la cual estará identificado con el número 124
Ahora solo le resta al reginense y el equipo Patagonia Rally Raid esperar al día sábado 1 de enero para vivir la emoción de la largada simbólica que se realizará en el obelisco a partir de las 14:00 horas. Y dar inicio a su primer Dakar luego de 16 años de experiencia en competencia de la especialidad Rally Raid, con participación en varias fechas del calendario mundial de la especialidad.
Cerca de un millón de aficionados son los que esperan los organizadores se hagan presente en el centro porteño para ver desfilaran a los mas de 400 participantes que pasarán por la rampa que servirá de largada simbólica de la tercera edición versión sudamericana del Dakar 2011 que tendrá nuevamente como escenario paisajes y caminos de Argentina y Chile.
Todo vuelve a la normaliada en el Reginato Rally Tucumán Team
30-Dic-2010 (Prensa RRTT).- Todo marcha bien, luego de la dramática experiencia vivida el pasado día martes en Rosario y parece que todo vuelve a su cauce normal en la intimidad del "Reginato Rally Tucumán Team".
Con el correr de los días los trámites previos al inicio del Dakar 2011 se van cumplimentando, primero con la administrativa llevada a cabo el día miércoles desde las 15 horas y con la técnica pre competencia que se desarrollo hoy jueves desde las 10.
Ambos tramites tuvieron lugar en el predio de la Sociedad Rural Argentina emplazada en el barrio de Palermo, donde también funcionan los cuarteles generales de la prueba, sala de prensa y el vivac inicial de este Dakar que se largara el sábado a las 14 horas frente al Obelisco.
Sebastián Halpern ya está en carrera
30-Dic-2010 (Prensa SH).- El bi-campeón argentino de Rally Cross Country en Cuadris 4x2, Sebastián Halpern
, cumplío con la verificación de su Yamaha Raptor y espera con tranquilidad el inicio de la 33ª edición del Rally Dakar Argentina-Chile.
Halpern quien lucirá el Nº 255, comentó luego de las trámites en La Rural: "Estamos en Buenos Aires en nuestra última semana previa a Dakar 2011.
Hoy finalizamos las verificaciones administrativas y técnicas iniciadas ayer y ya estamos en carrera!.
Sólo queda descansar y concentrarse en la estrategia de carrera hasta el día 2 de enero ya que la primer etapa el 1º será sólo enlace en ruta hasta Victoria en Entre Ríos".
Rodolfo Bollero será el primer argentino en largar en motos
30-Dic-2010 (Prensa RB).- Rodolfo Bollero será el primer argentino que largará el Rally Dakar 2011 en la categoría de Motos y además, entró en el grupo de elite, aquellos pilotos considerados con chances para pelear arriba. El tucumano cosecha parte de lo sembrado durante este año, cuando luego de una magnífica tarea culminó 31º en la mítica prueba y fue el piloto nacional mejor clasificado en dos ruedas en la historia de esta competencia. Esta vez lucirá el Nº 49 en su Yahama WR 450 apoyado por su equipo:
Los Peraltes Racing Team.
El endurista nacido en Tucumán (Argentina), multicampeón en distitinas categorías y en distintos certámenes de relieve provincial, del NOA y nacional. aseguró que: "Siento orgullo y una gran responsabilidad. Qué me consideren un referente es algo que me da nuevos bríos para encarar la prueba. Este año se diagramó un rally veloz, largo, que irá de lo fácil a lo difícil. Habrá que estar a la altura de las exigencias" e hizo refernecia a su trabajo a principios de año: "En el 2010 hemos trabajado mucho y más siendo amateur, y al ser la primera vez que participamos, hemos tenido un gran desempeño. Hubo un muy buen trabajo de equipo y como experiencia ha sido fantástica y es por eso que estamos aquí de nuevo".
Bollero comentó sobre sus expectativas para el Dakar 2011: "El mayor anhelo es terminar, que ya es ganar. Y como mayor premio sería mejorar alguna posición en la general con respecto al 2010".
Para concluir, significó la importancia del evento, no sólo para los argentinos: "Los extranjeros se llevan una imagen fantástica, porque no tienen la experiencia de vivir un Dakar como aquí en Sudamérica, con tanto público que está en las rutas y dentro de los especiales. Eso le da un marco muy importante, no sólo para lo anímico, sino para lo presupuestario, ya que te permite completar mejores sponsors".
Eduardo Alan cumplió con los requisitos en La Rural
30-Dic-2010 (Prensa EA-PR-GD).- Eduardo Alan realizó hoy la inspección técnica y administrativa para correr el Dakar 2011. Los trámites se realizaron sin problemas y ya tiene todo listo para largar la competencia el sábado desde el Obelisco. "Fue un día largo. Primero tuvimos que hacer todos los trámites administrativos para tener todo en regla. Por último, presentamos la KTM para que la inspeccionaran. Todo salió bien. Ahora lo que queda es despedir este 2010 junto a la familia e ir al Obelisco el sábado, donde seguramente habrá un montón de gente", comentó Eduardo.
El piloto del Pampa Racing también se mostró sorprendido por la demostración de afecto del público. "Cuando llegamos a La Rural había un montón de personas que se acercaron para sacarse fotos con la moto y pedirnos autógrafos. Esas cosas te emocionan y te dan más energía para ir en busca de nuestro objetivo: llegar nuevamente a la meta".
La largada del Dakar 2011 se realizará desde la Plaza de la República este sábado 1° de enero desde el mediodía. Los competidores viajarán en enlace hasta la localidad entrerriana de Victoria, desde donde el domingo se largará la primera etapa que terminará en Córdoba.
Pilotos extranjeros dan su opinión al paso por La Rural
30-Dic-2010 (Prensa Dakar).- Cumpliendo con los últimos pasos previos al inicio del Dakar 2011, algunos pilotos extranjeros dejaron sus opiniones luego de las verificaciones. Aquí sus declaraciones y comentarios:
Gerard De Rooy: (Camión Nº 501 - Iveco) "¡Es estupendo estar de regreso"!
"Es estupendo estar de regreso. El equipo está listo, los camiones están preparados y yo también. ¡Qué empiece la carrera! En el Silk Way lo pasamos muy mal; los problemas surgieron por las novedades. Hemos decidido, por tanto, dar marcha atrás, porque parece que así funciona mejor. La prioridad es alcanzar el podio y es posible, incluso enfrentándonos al Team Kamaz. La carrera camiones de este año es, sin lugar a dudas, la más emocionante de las últimas ediciones. Va a ser incluso más interesante que la carrera de los coches, porque va más allá de los pilotos y hay más marcas representadas". Frans Verhoeven (Moto Nº 16 - BMW): "¡Listos para atacar!"
"Han cambiado muchas cosas desde el año pasado. Ahora somos un equipo que cuenta con el apoyo oficial de BMW. He desarrollado y probado la moto durante todo el año. Ahora nos presentamos con un buen equipo y pilotos valientes.
Estamos listos para la carrera, listos para atacar. Vamos a luchar por el puesto más alto del podio. Ya veremos qué pasa. Durante el Rally de Marruecos, la moto demostró ser competitiva, por lo menos tanto como la KTM de Coma y Despres. En cuanto a las consignas de equipo, ya se verá en función de las posiciones. Contamos con tres pilotos muy rápidos: Goncalves, Zé Helio y servidor. Pedro Bianchi Prata será nuestro mochilero. Será la carrera la que dicte posibles consignas". Pal-Anders Ullevalseter (Moto Nº 6 - KTM): "Espero volver a subir al podio. Estoy impaciente por competir. En cualquier caso, me siento en plena forma y voy a intentar disfrutar. Simplemente quiero hacer mi trabajo, concentrarme en cada viraje. Puede pasar de todo en este tipo de carreras. La 450cc es fantástica. Es una moto más fácil de pilotar. Se puede frenar más tarde y acelerar antes, aunque la velocidad máxima no sea la misma. Es perfecto para mí, porque normalmente en las primeras etapas, más sinuosas, y en montaña, soy demasiado lento. Espero que esta moto me ayude". Christina Meier (Moto Nº 100 - Sherco): "Es una moto estupenda. David (Casteu) demostró el año pasado que podía ganar etapas con esta máquina. A mí me ayudará simplemente a terminar. Antes corría con una Yamaha 450cc, así que la cilindrada no cambia. Es un modelo de inyección, mientras que antes era de carburador, lo que debería facilitarme las cosas con la altitud. Además, es mucho más manejable y ligera, gracias al carbono. Voy a disfrutar recorriendo los kilómetros del Dakar con esta moto. No he tenido demasiadas ocasiones de poner a prueba el modelo 450. Bajé una vez al Sur de Francia para probarla, pero vivo en el Norte de Alemania y no es fácil. Por lo menos, he podido disputar carreras de enduro con una Sherco 300 cc. Así que me haré a la moto durante la carrera. Después de un año de trabajo, ha llegado la hora de disfrutar de las vacaciones en el Dakar". Quinn Cody (Nº 15 - Honda): "Hace varios años que trabajo en este proyecto. Resulta increíble estar aquí. El ambiente en la ciudad es extraordinario. En Estados Unidos sería imposible suscitar un entusiasmo similar. Por todas partes se habla del Dakar. Me siento en plena forma, hemos tenido un buen año con la victoria en la Baja 1000. Las cosas no podían haber ido mejor. He recibido mucho apoyo por parte de compatriotas que disputaron el Dakar en el pasado. Johnny Campbell (8º en el Dakar en 2001) ha venido conmigo; está al frente de mi equipo en Estados Unidos. Chris Blais también me ha ayudado mucho, al igual que Jimmy Lewis. Ahora me toca hacerlo lo mejor que pueda. No sé muy bien qué lugar ocupo frente a la competencia. Nunca he corrido contra estos pilotos. No sé muy bien qué tal me va a ir con el Road Book. En cualquier caso, me voy a entregar a fondo".
Diez años después de su primera y única participación en el Dakar, Johny Campbell regresa. No como piloto, sino como asesor del novato Quinn Cody. Su retorno suscita bastantes recuerdos a este piloto que alcanzó un 8º puesto en la edición 2001, disputada entre París y Dakar. “Disfruté muchísimo de la carrera. Cumplía un sueño. Es verdad que han cambiado mucho las cosas, pero me parece estupendo ver a tantos corredores, sobre todo teniendo en cuenta la coyuntura mundial actual”. Su objetivo es convertir a Cody en un auténtico dakariano, bien presente en la pugna por la victoria los próximos años: “Quinn es un piloto bien maduro. Ya era hora que viniera al Dakar. Aquí se puede adquirir experiencia. Terminar ya sería todo un logro para él. Mi estrategia es recordarle que no ganará su primer Dakar”. Cuando se le pregunta si volvería a subir a una moto para probar suerte una vez más, responde: “Se me ha presentado la oportunidad de volver en varias ocasiones , pero ahora no tengo el deseo de luchar por la victoria. Estoy contento de poder entrenar a Quinn y ocuparme de mi equipo. Ese es mi futuro…”.
Cantidad y ante todo, calidad
30-Dic-2010 (Prensa Dakar).- Con una participación récord este año en el Personal Dakar Argentina Chile 2011, los representantes de los países anfitriones no acuden simplemente para hacer bonito. El entusiasmo popular por el Dakar es un hecho. No se debe meramente a la pasión de los sudamericanos por los deportes de motor, sino también a los buenos resultados cosechados por sus pilotos. En esta nueva edición, la participación de los corredores de la región casi se ha duplicado (104 en 2011 frente a 61 en 2010) y se espera que la calidad de los equipos esté a la altura de la masiva afluencia. Desde que el Dakar ha saltado el charco, el éxito de los deportistas latinoamericanos no ha dejado de aumentar.
En 2010, en motos, 151 pilotos tomaban la salida del Dakar y 88 lo terminaban, en otras palabras, una tasa media de éxito de más de un 58%. Entre ellos, 21 corredores procedentes de Argentina y Chile. 13 de ellos subieron al podio final en Buenos Aires, es decir, un 61%, superando la media del Dakar. Un resultado todavía mejor que el año anterior, cuando 6 motoristas terminaron el Dakar de los 12 que participaban (50%).
Los quads se han convertido en la disciplina favorita de los pilotos locales con una presencia masiva de argentinos. Aquí también la tasa de éxito es superior a la media (un 58%, frente al 56% para el conjunto de los participantes). Así que podemos decir que los latinoamericanos están por encima de la media… Aún mejor: en 2010, los argentinos y sus vecinos del Oeste han gozado de una buen representación en los podios de las diferentes disciplinas (3 puestos de 12 en el podio, es decir un 25%). Los hermanos Marcos y Patronelli han dominado la categoría de quads, mientras que el chileno Francisco “Chaleco” López alcanzó, in extremis, el tercer puesto en la categoría de dos ruedas.
Nadie duda de que este año el trío local estará bien presente en la pugna por el título. También habrá que seguir de cerca a otros como Terranova en coches, Halpern en quads y los hermanos Prohens en motos. Algunas cifras: 2011 (participación esperada de argentinos y chilenos) 104 corredores: 41 (motos) – 44 (coches)– 18 (quads) – 1 (camiones) 2010 (participación de argentinos y chilenos) 61 corredores: 21 – 26 – 12 – 2; 49% a la llegada 2009 (participación de argentinos y chilenos) 27 corredores: 12 – 14 – 1 – 1; 40% a la llegada.
El Chiara Rally Team ya disfruta la previa en la Capital
29-Dic-2010 (Prensa ChRT).- El Chiara Rally Team participó del almuerzo de Volkswagen junto a Carlos Sainz. La Legión de Mendoza también desembarcó ayer en Buenos Aires.
No fue un día más para algunos de los integrantes del equipo menodino Chiara Rally Team.
Tras largas horas de viaje para trasladar la Subaru Forester, una de las Volkswagen Amarok (la restante estuvo en el programa de Campeones para ser exhibida), las camionetas de asistencia y los camiones que aguardarán en cada campamento, el plantel liderado por Adrián Yacopini se dio ayer el gusto de almorzar con el español Carlos Sainz, el experimentado piloto que llega a la edición 2011 como vencedor en enero de este año. Para todos fue un momento único e inigualable con quien conducirá una de las Race Touareg 3 junto al navegante Lucas Cruz. "La invitación llegó a través de Volkswagen. Llegamos a Buenos Aires, dejamos los vehículos en la zona de Pilar y compartimos la reunión con la gente del equipo campeón, que es el gran candidato para llevarse el Dakar", afirmó el Chino.
"Fue una linda manera de vivir la previa ya que mañana (por hoy), a partir de las 16, comienzan a realizar la verificación administrativa y el jueves por la mañana tendrá lugar la verificación técnica. Está todo en condiciones y solamente aguardamos por la largada simbólica en el Obelisco", agregó.
Bernardo Graue, que dejó el cuatriciclo para ser navegante de Edgardo Dris en una de las Amarok, deslizó: "Estas horas previas se viven con mucha intensidad. Correr el Dakar es algo fantástico y por suerte podré darme el gusto de estar por segunda vez seguida. Mañana (por hoy) comenzaré a estar nervioso ante la revisión técnica".
Cita con los sudamericanos
29-Dic-2010 (Prensa Dakar-Fotos: DPPI).- Cada vez se palpa más el ambiente del Personal Dakar Argentina Chile en Buenos Aires, con una primera cita del grueso de los corredores sudamericanos con las verificaciones administrativas. En el Centro de Exposiciones de La Rural, el rally ya ha dado una gran alegría a los argentinos con la llegada de su más prestigioso representante, Marcos Patronelli. En las dos ediciones precedentes, quedó demostrado que el Dakar ha encandilado masivamente a los espectadores argentinos y chilenos. Se calcula, por ejemplo, que unos 4 millones de personas acudieron a las carreteras y pistas en 2010 para verlo pasar. La pasión por los deportes de motor ha incitado a muchos a probar suerte en el rally. En la presente edición, los dos países anfitriones contarán con 104 pilotos y equipos inscritos en la prueba. Además, los países vecinos contribuyen igualmente a nutrir el porcentaje de sudamericanos que constituye prácticamente un 30% del total. Entre ellos, colombianos y bolivianos se suman por primera vez al círculo de corredores del Dakar (51 nacionalidades en esta edición). Aunque los pilotos más competitivos del continente (López con Aprilia, Terranova con X-Raid) llegarán en los próximos dos días, esta media jornada inaugural ha permitido desvelar la gran incógnita relativa a la participación de Marcos Patronelli.
Desde el 29 de noviembre, día en el que el vigente campeón sufrió fisuras en los dos peronés durante el entrenamiento, la participación del piloto de quad argentino resultaba más que incierta para el Dakar 2011. Sin embargo, no dudó en someterse a una recuperación intensa y exprés. “Estoy muy animado”, afirma el joven piloto, que se ha presentado sin mostrar el más mínimo indicio de rendición. En cualquier caso, Marcos limita sus ambiciones y tomará la salida inicialmente con el objetivo de finalizar el recorrido en compañía de su hermano Alejandro. Pero visto el ritmo de la recuperación, no sería de extrañar que el héroe de la edición de 2010 deparara nuevas sorpresas a su público.
Los vehículos más impresionantes entrarán en La Rural a partir de mañana. Una parte de los favoritos pasará por los stands de las verificaciones. Los espectadores que acudan al Dakar Village podrán, por ejemplo, admirar los camiones de Vladimir Chagin o de Ales Loprais, las motos de Viladoms, Ullevalseter o Rodrigues, así como los buggys de Matthias Kahle o de Benat Errandonea.
El "Turco" Alan cada vez más cerca de la aventura
29-Dic-2010 (Prensa EA-PR-GD).- A tres días de la largada del Dakar 2011, Eduardo Alan y el Pampa Racing ya tienen todo listo para esta nueva aventura. Ayer el propio Eduardo fue a retirar a Zárate la moto KTM que vino en el buque carguero Grande Brasile proveniente del puerto francés de Le Havre. "Por la mañana fuimos a buscar a la gente de Mecasystem al aeropuerto y por la tarde, a Zárate a buscar la moto. La traje andando y fue bueno ya que vamos a hacer algunas pequeñas modificaciones para sentirme más cómodo", relató Alan.
"A diferencia de los años anteriores llegamos un poco más tranquilos ya que la moto fue armada en Francia. Las expectativas, como siempre, son llegar al final y tratar de mejora la 70ª posición lograda en 2010", agregó.
Ahora el próximo compromiso de Alan es la inspección técnica y administrativa que se realizará en La Rural.
La largada del Dakar 2011 se realizará el sábado en el Obelisco a partir del mediodía. Posteriormente, los competidores se dirigirán en enlace hasta la localidad entrerriana de Victoria, que el domingo será punto de partida de la primera etapa que terminará en Córdoba.
Marcos Patronelli con el ánimo en lo más alto
29-Dic-2010 (Prensa Dakar-Fotos: DPPI).- "Estoy muy animado". Marcos Patronelli, sonriente y relajado, disipa cualquier duda: el accidente del 29 de noviembre no ha minado en absoluto su determinación. Con un zumo (jugo de frutas) en la mano, rodeado por su novia y sus dos hermanos, el vencedor de 2010 de la categoría quads se presenta a la hora exacta.
Convocado para las 16.00 horas, esa a en punto que inicia el circuito administrativo. No se vislumbra ninguna muleta, ni ningún indicio de dificultad para andar, Marcos quiere mostrar que lo pasado no es más que un mal recuerdo. "Cuando se produjo, le dije que no era grave, que no se había perdido nada", recuerda Alejandro. "Ha recuperado rápidamente la confianza y ¡aquí está!".
Los dos hermanos dicen querer realizar la carrera tranquilamente, como si, de repente, las emociones fuertes de la competición resultaran excesivas. Pese a todo, el clan Patronelli transmite confianza. Además, Alejandro, segundo detrás de su hermano pequeño el año pasado, no puede evitar entusiasmarse: "¡ya veremos qué dicta la carrera!".
Naivirt, el panadero de Del Viso
29-Dic-2010 (Prensa Dakar-Fotos: ER).- No es que Roberto Naivirt tenga ambiciones desmesuradas. Se trata de un panadero de 40 años con un buen sentido del humor: "A Carlos Sainz ya intentaré ganarle el año que viene".
En Del Viso, "a 40 kilómetros del Obelisco", precisa, se encuentra su panadería, "Sabbor", y Roberto, que se inició en la profesión con 15 años, está orgulloso del éxito del que goza. Todavía le parece mentira que vaya a participar en el Dakar.
A su Toyota Hilux, el Nº 424, que luce los colores de Argentina sobre un fondo negro, le seguirán de cerca todos aquellos que le apoyan desde su provincia natal Entre Ríos.
En el habitáculo encontramos a un inesperado pasajero: ¡un gallo de peluche con los colores de Francia! Porque el vínculo entre Roberto y Francia va más allá de la "baguette", también está el rugby: su copiloto, Jonatan Perello, de 21 años, juega en el equipo de la Asociación Deportiva Francesa de Del Viso.
Ciudado con Salazar
29-Dic-2010 (Prensa Dakar-Fotos: RG).- Al igual que las carreras en un circuito, la recta final ha sido decisiva para Eliseo Salazar. Su participación en el Dakar de 2011, ¡se decidió entre Navidades y el inicio de las verificaciones administrativas!
El acuerdo al que ha llegado con Robby Gordon permite al piloto chileno disputar su segundo Rally Raid, después de la edición 2009 que finalizó con un prototipo McRae. Este piloto, que ha disputado en su carrera 24 Grandes Premios de F1, así como las 500 millas de Indianapolis y las 24 horas de Le Mans, se encuentra ahora al volante de un Hummer para afrontar una carrera que le resulta sumamente inspiradora: "Estoy contento de poder correr para el público de mi país. En 2009, ya aprendí que esta carrera puede ser mucho más difícil de lo que uno cree. Pero el Hummer tiene buenas cualidades y espero que me permita destacar".
Que empiece la fiesta
29-Dic-2010 (Prensa Dakar-Fotos: DPPI).- Con el paso de los equipos y los vehículos por las verificaciones técnicas y administrativas, se palpa la concentración en el ambiente. Sin embargo, cuando finalizan las últimas formalidades, los pilotos entran en un nuevo mundo con una primera presentación ante el público.
Antes de adentrarse en las carreteras y pistas del país, el Dakar Village se configura como el primer lugar de encuentro con los espectadores: en la edición de 2010, cerca de 100.000 personas acudieron a él para vivir juntas la experiencia del Dakar.
El Dakar Village, abierto al público el jueves 30 y el viernes 31 de diciembre, propone a todos los visitantes una inmersión en este universo. Los socios del rally han previsto animaciones que permitirán a curiosos y apasionados volver a casa con recuerdos memorables. Por ejemplo, algunos tendrán la ocasión de recorrer un circuito en un Volkswagen Amarok a plena potencia, experiencia que no olvidarán jamás.
En un espacio equivalente a un terreno de fútbol, unas 1.000 personas van a intentar sortear todo tipo de obstáculos: ¡sensaciones fuertes garantizadas!En los stands de Personal, de Banco Macro o la Energy Station de RedBull, los porteños tendrán ocasión de hablar con los favoritos de la carrera, que acudirán a la sesión de fotos y autógrafos. Sus consejos pueden resultar de un valor inestimable para los que se atrevan con los simuladores de pilotaje accesibles al público.
Por último, los más jóvenes amantes del motor quedarán encantados con un espacio dedicado exclusivamente a ellos denominado “El Petit Dakar”. Se invita a los niños a acercarse a un coche que estará presente a lo largo de todo el rally y recibirán algunas recomendaciones sencillas, pero esenciales, en materia de seguridad vial. Además, podrán dejar su huella en el vehículo, estampando en él sus manos cubiertas de pintura.
Los mendocinos siguen arribando a Buenos Aires
29-Dic-2010 (Prensa ChRT).- La Legión de Mendoza también arribó a Capital Federal con las motos que manejarán Eduardo Pulenta (h), Gonzalo Peñalva, Lucas Lambertucci y Daniel Merlo.
Otro de los integrantes es Sebastián Halpern, sin dudas uno de los candidatos a batallar por los primeros puestos en cuatriciclos. "Me enteré que Marcos (Patronelli) correrá el Dakar. Yo quería que estuviera porque es lindo enfrentarlo a él y a su hermano Alejandro; si podés ganarles tiene un sabor especial", comentó el Colorado, que en 2010 sumó una victoria en la undécima especial llevada a cabo entre Santiago de Chile y San Juan.
Uno que todavía no cargaba los bolsos era Robertino Patti. El motociclista partió en la madrugada de hoy para encontrarse con el X Raids. "No veo la hora de que llegue el sábado. Será hermoso ver tanta gente en el Obelisco", lanzó.
A sus vehículos !!
29-Dic-2010 (Prensa Dakar-Fotos: DPPI).- Los corredores provenientes del frío europeo ya podían recuperar sus vehículos desde ayer a las 13 horas, antes de afrontar las verificaciones técnicas y administrativas. Tras llegar en barco desde Le Havre, los coches, las motos y los camiones esperaban pacientemente desde el 22 de diciembre a sus propietarios en un parque cerrado de máxima seguridad en Delta Dock.
Tres horas antes de la apertura de las puertas, el equipo Jincheng al completo esperaba ansiosamente poder recuperar la moto china que pilotará en el rally el argentino Pablo Pascual.
Después de tan solo dos horas, ya se habían retomado 150 vehículos, para empezar los BMW X3 del equipo X-Raid, así como las motos de la marca alemana por Frans Verhoeven y Paulo Goncalves en persona.
El espectáculo prosiguió a continuación con el desfile de los camiones Kamaz a la cabeza, para una procesión de unos cien kilómetros de camino a un nuevo parque cerrado, el de la Rural. Los pilotos tienen hasta el jueves por la mañana para recuperar sus vehículos en el puerto.
Marcos Patronelli correrá el Dakar
28-Dic-2010 (Prensa MyAP).- Todavía impacta en la memoria visual el estado de su cuatriciclo después de sufrir un accidente mientras practicaba en vistas al Rally Dakar 2011. Faltaba poco más de un mes para arrancar la defensa de su título y, en ese momento, se pensaba que no iba a poder hacerlo.
Hoy, 28 de diciembre -31 días después de aquel episodio en General Alvear y luego de muchas confusiones y versiones sobre sus lesiones a raíz del choque- Marcos Patronelli anunció que dirá presente el 1° de enero en la largada del Dakar. Todo empezó aquel 29 de noviembre en General Alvear cuando la calma y tranquilidad de un simple entrenamiento se convertía en una desilusión y en desesperación. Tras ello, los informes médicos sobre una doble fractura de tobillo aumentaban la posibilidad de que “Loquillo” no pudiera defender su título en quads. Sin embargo, la versión oficial de Clara Patronelli, hermana y vocera de Marcos y Alejandro, sobre una fisura en los peronés se hizo fuerte y comprobable porque el 15 de diciembre el campeón 2010 inició la rehabilitación y 13 días más tarde confirmó en conferencia de prensa su participación junto a su hermano Alejandro.
Llegaron los Mc Rae a la Argentina
27-Dic-2010 (Prensa NF).- Llegaron a la Argentina ya los 500 vehículos que formarán parte de la 3ª edición del Dakar Argentina-Chile . Y entre ellos se encuentran los Buggy con los que competirán Norberto Fontana , Emiliano Spataro y Juan Manuel Silva . Ya falta menos para comenzar la gran aventura.
Las unidades ya se encuentran en el puerto bonaerense de Zárate, esperando la largada el 1 de enero en la ciudad de Buenos Aires. Las unidades arribaron en el carguero Gran Brasile que, procedente de Europa, demoró 19 días en unir los puertos de Le Havre con la estación marítima local.
En el barco llegó un total de 550 vehículos, entre los de competencia, asistencia, prensa y organización. Las unidades se encuentran en un parque cerrado bajo la vigilancia de la Policía Federal y los servicios de seguridad portuarios, donde permanecerán hasta el 28 de diciembre, día en que serán entregados a los competidores.
Mañana los buggy del McRae Pro Dakar llegarán a la sede del JP Racing , en Banfield, donde los pilotos tomarán contacto con sus coches. Desde el miércoles, se realizarán las verificaciones técnicas y administrativas de los participantes.
La tercera edición de la competencia en Sudamérica se correrá entre el 1 y el 16 de enero y tendrá un recorrido de 9.000 km. En sus 33 años de historia, el rally más exigente del mundo, tuvo su epicentro en Africa pero en los últimos tres se afianzó en tierras sudamericanas.
Marcos Patronelli cerró el año con el Olimpia de Plata
23-Dic-2010 (Prensa Yamaha Motors Arg.).- Gracias al espíritu que lo caracteriza, Marcos Patronelli, piloto oficial de Yamaha Motor Argentina, obtuvo el Olimpia de Plata en la categoría de motociclismo. Marcos es el primer y único piloto argentino que se ha consagrado campeón en un rally Dakar, y entre otros tantos títulos obtuvo recientemente la victoria en el rally de los Faraones. Con una terna junto a Darío Arco y Leandro Mercado (los tres en la foto), Marcos fue reconocido por el Círculo de Periodistas Deportivos como el máximo referente en su categoría.
"Estoy muy agradecido por la invitación a estar en los Olimpia otra vez y muy feliz por este premio. Estoy muy bien y con ganas de subirme ya al cuatriciclo", concluyó Marcos al terminar la noche.
La entrega de los premios es organizada anualmente por la Círculo de Periodistas Deportivos de Argentina y son el reconocimiento al deporte más importante concedido en Argentina. Se entrega un Premio Olimpia de Plata para el mejor deportista de cada disciplina y un Premio Olimpia de Oro al mejor deportista del año. Este ultimo fue para la mejor jugadora de jockey del planeta, Luciana Aymar.
Alejandro Patronelli entrenó con el quad del Dakar
"Si Marcos no corre, tendré
un excelente mecánico"
17-Dic-2010
(Prensa MyAP-FB).- En
un evento organizado por Fernet Branca, el piloto Alejandro Patronelli,
subcampeón del Rally Dakar 2010, compartió pruebas y
destrezas con su cuatriciclo. Ayer, el piloto de Las Flores realizó
una exhibición con su quad Yamaha Raptor 700, el mismo con
el que obtuvo el segundo puesto en la última edición.
El evento se realizó en el predio de Arawak en Pilar y allí
el piloto mostró su destreza arriba de la máquina. Fue la primera vez, luego de la carrera, que hizo prácticas
en la pista con el mismo vehículo.
Ricardo Destéfano, Director Comercial de Fratelli Branca Destilerías
S.A. estuvo presente, agradeció especialmente a Alejandro y
aseguró que es un orgullo acompañarlo en esta competencia
tan exigente. Alejandro
dejó algunas reflexiones: "Estamos
esperando a Marcos que le den los resultados médicos, hay que
esperar que le den el Ok, a Marcos ganas no le faltan, si va a ser
un mal para él, no lo va a correr. Yo creo que si sigue progresando
así, va a estar. Pero bueno, hoy es una incógnita, pero
en definitiva tendrán que decidir los médicos.
Si Marcos no corre va a ser dificil porque voy
a estar solo, y además porque dos cabezas piensan mejor que
una. Lo
que es seguro, es que va a estar conmigo acompañándome,
así tendré un mecánico de lujo y yo voy a correr
por los dos. La idea será
llegar, lo que ya es un logro. Pero sigo siendo un corredor y si puedo,
voy a acelerar todo. Hay que ganarle a la carrera, hay que llegar,
lo más dificil es el calor en el norte y el terreno.
Si Marquitos puede estar sentado arriba del Cuatri en la largada sería
una alegría inmensa. Mi hermano es imprescindible, por algo
es el campeón, por eso ésta vez las perspectivas cambian",
agregó. Con
respecto a la carrera subrayó: "Me
parece que la parte más dura va a ser toda la recorrida por
Argentina. Ahí va a estar bravo, sobre todo por el calor agobiante
que va a hacer. A la noche hace mucho frío. La amplitud térmica
en el Norte te mata. Yo creo que ese va a ser el gran filtro de esta
edición del Dakar. Las etapas que se corran en Chile, en cambio,
por la cercanía al mar se hacen un poco más tranquilas
en cuanto al clima. Esperemos poder estar a la altura este año".
"El día que Marcos se accidentó
cambió totalmente nuestra estrategia. Después del gran
resultado de este año, aspirábamos a hace otra gran
carrera. Ahora para mi el éxito pasa por llegar al final y
por ganarle al Dakar", concluyó. Los
ingenieros japoneses de Yamaha estaban sorprendidos como había
aguantado el motor después de recorrer 490 km con las alarmas
de temperatura y motor encendidas todo el trayecto por la recalentada
que había sufrido al romper el radiador.
Además del simulacro de entrenamiento que demostró el
joven deportista, hubo desafíos sorpresa para los asistentes
a la jornada, que recibieron premios especiales de manos del piloto
que ya se está entrenando con mucha energía para el
Rally Dakar 2011.
Presente en el Rally Dakar Argentina Chile desde su primera edición
en 2009, Fernet Branca decidió redoblar su apuesta en esta
tercera edición y además de ser Sponsor Oficial
del equipo Patronelli- se convirtió en Auspiciante Oficial
del evento deportivo internacional más relevante de los últimos
años, que se lleva a cabo en nuestro país.
"Gato" Barbery, de la Maratón "Dino
Hugo Tinelli" al Dakar
El periodista corredor se prepara a
fondo para la carrera más dura del mundo
16-Dic-2010
(Prensa GB).- Como
parte de su preparación para disputar el Rally Dakar Argentina-Chile
2011, "Gato" Barbery estuvo el fin de semana en la ciudad
de Bolívar, participando en la Maratón que lleva el
nombre del padre del conductor televisivo de ShowMatch.
El evento se llevó a cabo el pasado sábado 11 de diciembre
y contó con la presencia del gobernador de la provincia de
Buenos aires, Daniel Scioli, quien participó además
con su esposa Karina Rabolini.
El periodista y piloto del equipo Helmet - Motomax, culminó
la prueba en el puesto 531, entre los más de 2.000 atletas
profesionales y amateurs que formaron parte del evento.
Por otra parte, "Gato" Barbery acompañó a
Jorge Martínez Boero (h) en la presentación de la moto
Beta, con la que también disputará el Dakar 2011, realizada
en Bolívar. En la ocasión estuvieron presentes el Sr.
Daniel Scioli y el mismo Marcelo Tinelli, además de Felipe
Rodríguez Laguens y Pablo López Ruf por la Agencia Nacional
de Seguridad Vial. También desfiló la cupecita de TC,
utilizada el padre de Jorge, que fue manejada por su ex acompañante.
El miércoles 22 de diciembre a las 21 y 30 hs se realizará
una cena en la disco Mojo de la ciudad de Olavarría para presentar
la Beta 525 RR de "Gato" Barbery.
El viernes Terranova se presenta en Santiago del Estero
14-Dic-2010
(Prensa GSDE).- Entre
el viernes 17 y sábado 18 próximos, estará en
Santiago del Estero el piloto "Orly" Terranova para promocionar
el Rally Dakar Argentina -Chile 2011, que se disputará a partir
del 1º de enero de 2011 y que tendrá su paso por la ciudad
de Santiago del Estero, el próximo lunes 3 de enero.
Terranova cumplirá una variada actividad, ya que arribará
el viernes y en horas de la tarde estará junto a su vehículo
del equipo X Raid (BMW X3CC) y al camión de apoyo, enfrente
al Centro Cultural del Bicentenario.
En la oportunidad, se podrá ver un video de la competencia
y se entregarán obsequios como remeras, gorras, etc., como
parte de la promoción del Gobierno de la Provincia hacia el
Dakar. El sábado, en horas de la mañana, el vehículo
de competencia continuará enfrente del Centro Cultural del
Bicentenario, donde el piloto terminará su actividad alrededor
de las 18.
Mañana,
entrevista abierta a Adrián Yacopini, jefe del Chiara
Rally Team VW
14-Dic-2010
(Prensa ChRT).- Adrián Yacoponi, Jefe de equipo Chiara Rally Team, realizará
mañana una entrevista abierta. Conocé como se prepara un equipo local para afrontar una
de las competencias más duras del mundo. Cuales son sus expectativas,
la preparación física y psicológica, el equipamiento,
y las distintas alternativas del Dakar 2011, en una entrevista abierta
con videos explicativos.
Vení, participá con tus preguntas y formá parte
del Dakar.
Datos del evento: Día: Miércoles 15 de diciembre
Lugar: Auditorio Adolfo Calle, Mendoza
Hora: 18 horas
Entrada libre y gratuita.
El
Colcar Racing Team probó en Pinamar
14-Dic-2010
(Prensa CRT).- Cuenta regresiva a días del comienzo de la competencia
más desafiante del planeta, el equipo Colcar Racing Team dejó
sus huellas por los médanos de Pinamar el fin de semana pasado.
Al volante de la camioneta Mercedes Benz ML 3200, el piloto Hernán
Kim demostró todas sus virtudes.
No menor fue el desempeño de toda la asistencia técnica,
especialmente el apoyo del camión que lo asistirá en
el esperado Rally Dakar 2011.
Se destacó este fin de semana por el excelente desempeño
y rendimiento del equipo en su totalidad.
Desafiando la ley de la gravedad y los accidentes geográficos,
el equipo quedó satisfecho con el comportamiento y respuesta
de ambos vehículos, listos para el gran desafio!!!!
La preparación final de los Sisterna
14-Dic-2010
(Prensa Diario de Cuyo).- En
Casa de Gobierno y en conferencia de prensa, Lino y Juan Pablo Sisterna
dieron a conocer hoy el equipo con el que correrán en la próxima
edición del Rally Dakar. El San Juan Minero Dakar Team está a tan sólo 17
días de volver a competir en la travesía más
importante del mundo. La experiencia del 2010 fue más que aceptable
para el binomio sanjuanino, ya que terminó en el lugar 49 en
autos.
En la próxima edición, los sanjuaninos cambiarán
de vehículo. Esta vez no competirán con la Mitsubishi
Montero, sino que lo harán con un Buggy de uno de los mejores
equipos privados del Dakar, el Fast-Speed.
Lino y Juan Pablo ya entraron en la recta final de la espera para
viejar a Buenos Aires y recibir el Buggy el 27 de diciembre, sólo
cuatro días antes del inicio de la competencia.
La preparación El binomio sanjuanino Lino y Juan Pablo Sisterna no sólo
se prepara físicamente sino desde hace unos meses van a una
psicóloga para llegar mentalmente bien a la carrera.
El Rally Raid Dakar es la competencia automovilística más
importante y difícil del mundo. No sólo con un buen
auto y entrenamiento físico adecuado se puede ganar. Los niveles
de competitividad exigen que el aspecto mental en cualquier piloto
tenga un tratamiento profesional, que no esté librado a la
buena suerte o a la improvisación. Es por eso que los únicos
sanjuaninos en participar de la dura competencia, Lino y Juan Pablo
Sisterna, vienen trabajando desde hace unos meses con una psicóloga
para poder afrontar de la mejor manera posible la carrera.
El binomio está a 17 días de iniciar el recorrido de
su segundo Dakar (larga el 1 de enero). El año pasado el objetivo
que se habían planteado en un primer momento fue poder llegar
a San Juan y lo pudieron cumplir con creces, ya que lograron terminar
la prueba. Para
esta nueva edición, en la que tendrán auto y equipo
nuevo, la idea es poder pelear lo más arriba que se pueda,
además de cumplir con todo el trayecto. "Sabemos
que el Dakar es muy complicado. Para esta nueva edición decidimos
además de trabajar en el aspecto físico, prepararnos
con una psicóloga. En cada sesión hacemos trabajos para
visualizar el objetivo y nunca olvidarlo. Hay que tener en cuenta
algo que es muy importante y es la cantidad de días de la carrera.
Después de la octava etapa está científicamente
comprobado que la cabeza empieza a decaer y si no estás bien
preparado eso te puede jugar una mala pasada'', señaló
Lino. Aparte si a esto se le suma que luego del día ocho de
carrera se empieza a recorrer el desierto de Atacama que es considerado
el sector más complicado de la carrera, todo se potencia mucho
más.
El trabajo físico que los pilotos están realizando,
incluye gimnasio y mountain bike. "Venimos
trabajando hace cuatro meses y creo que llegamos de buena manera al
inicio. En lo personal tengo muchas ganas de que inicie ya la carrera",
contó Juan Pablo. Por su parte Lino dijo que "empecé
antes que mi hijo a entrenar por una cuestión lógica,
pero estoy muy bien. Tuve que bajar de peso, voy al gimnasio tres
veces por semana y también hago mountain bike con un grupo
de amigos. Lo más importante en mi entrenamiento es lo aeróbico
y poder fortalecer hombros y brazos''.
El próximo lunes 27 los Sisterna tendrán su primer contacto
con el Buggy, en el que participarán de la categoría
más importante de la carrera la T1. Hasta ese momento los sanjuaninos
tratarán de contener la ansiedad, ya que en esta edición
van por algo más que poder llegar.
Presentan al Hyundai de Goya y Gruccio
14-Dic-2010
(Prensa HRT).- El
equipo Hyundai Rally Team oficial hará su presentación
hoy, martes 14, y de ese modo quedará oficializado el trabajo
que se plasmará en el Rally Dakar 2011.
Hugo Goya y Fabián Gruccio, binomio integrante del destacado
equipo oficial, estarán presentes hoy a las 19 horas en el
Restaurant & Bar Bahamas, ubicado en la calle Rafael Obligado
altura 7070, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los pilotos de Lobos ultiman detalles para la especial competencia
y de esta manera se presentarán en sociedad junto a la importante
estructura deportiva de Hyundai.
Califano: "No sólo
el rugby te sirve para crecer en la vida"
El francés volverá a correr
con una moto, postergando su paso a un auto
13-Dic-2010
(Prensa Dakar).- El
cambio a un automóvil se ha aplazado para el ex rugbier internacional
Christian Califano, que volverá al personal Dakar Argentina
Chile en una motocicleta con sus amigos en el equipo KTM Red Bull,
que incluye el campeón Cyril Despres.
Exhausto pero eufórico, en enero pasado, Christian Califano
terminó el Dakar por primera vez después de abandonar
por lesión en el año anterior. Al final de su aventura,
acabó en el último lugar que fue tan bueno como una
victoria. Y en ese día, su buen amigo Despres, le dio un triunfo
a su equipo, ganó su tercer Dakar y su piloto de asistencia
rápida, Rubén Faria ganaba la etapa final del rally. "En nuestro camino de regreso hacia Buenos
Aires, estábamos todos como unos niños. Es uno de mis
mejores recuerdos y me sentí abrumado con lo que vi ",
recuerda el nativo de Toulon, que había logrado sólo,
el reto más difícil de su vida.
El final de su carrera con las motocicletas se suponía que
se iba corresponden con este logro, pero ahora se ha prorrogado. "Es
culpa de Ciril, que me ha molestado en volver. Yo sólo estoy
exagerando un poco, porque he vivido una gran experiencia con los
chicos del equipo . Cada día, por ejemplo, prepararon un informe
personalizado para que yo supiera que tenía que hacer en cada
escenario. Me conmovió que se haya ocupado de mí en
este momento". Mientras que una parte de la aventura humana
es tener un buen trato con sus pilotos compatriotas, la ruta del rally
también refleja la búsqueda del individuo y se corresponde
a una búsqueda personal , por eso "Cali", subraya
que "el Dakar me cambió la vida!
No se trata sólo de rugby para crecer en la vida".
Ahora es con la humildad y un espíritu que hace balance de
sus posibilidades de éxito, terminar el Dakar por segunda vez. "No voy a confiar en la suerte, pero voy
a tener los medios".
Adrián Yacopini presenta en sociedad el Chiara Rally
Team VW
10-Dic-2010
(Prensa ChRT).- Un sueño, un desafío, un gusto y hasta porque no, un
capricho, es lo que generó tiempo atrás esta idea. La
misma consistía en armar un equipo de autos para
competir en el Dakar 2011. Pero la idea no era sólo armar un
equipo, sino buscar que este sea el equipo.
Adrián Yacopini es un amante de los deportes de toda la vida,
participó en maratones, triatlones, pentatlones, hizo karate,
corrió en moto, en karting, en jeep, todo tipo de actividades
4×4 durante más de 10 años y últimamente
participando en un UTV dentro del Campeonato Argentino de Cross Country.
Los desafíos han sido parte de su vida y es el motor de este
proyecto que hoy, a poco más de 100 días para largar
el Dakar, ya está consolidándose y definiendo detalles.
Por motivos personales no participó en el Dakar pasado y desde
entonces comenzó a trabajar con la idea de correr en el 2011,
pero esto tampoco sucederá. La gente de Volkswagen Argentina
ha apoyado a Adrián en este idea, pero por la magnitud de móviles
en carrera, mas los de apoyo y por la cantidad de gente involucrada,
es necesario que Adrián postergue sus ganas de correr hasta
hacerse cargo de actividades de organización y logística
en carrera.
La plantilla se conforma entonces de esta manera: Adrián Yacopini
será el director deportivo del team. Los vehículos serán
dos VW Amarok de categoría T2 conducidas por Gabriel Piñon
Javier Dobalo y los participantes del Dakar 2010 en ATV Edgardo
Dris Bernardo Graue.
A bordo de una Subaru Forester de la categoría T1 correrán
Alejandro Sargo Gabriel Vitar.
La preparación de estas unidades ha sido responsabilidad del
equipo Barattero Competición, una de las estructuras más
desarrolladas en materia de Rally y Rally Raid en la Argentina y el
continente, con muchos años y logros acumulados en todas las
disciplinas en las que ha trabajado. Subaru
Forester Clase T1
Piloto: Alejandro SARGO
Empresario mendocino de 43 años, referente dentro de los deportes
motores con más de 25 años en el ambiente participando
en carreras de Fun Race, Cross Country, Rally 4×4, etc.
Copiloto: Gabriel Vitar
38 años, navegante de gran experiencia en carreras de Cross
Country y Rally 4×4.
El binomio mendocino cuenta con una gran cantidad de competencias,
en esta temporada participaron en el Campeonato Argentino de Cross
Country, del Desafío Ruta 40 y fueron ganadores
del Rally de San Rafael y del Rally San Juan Minero. VW
Amarok Clase 2 Piloto: Gabriel Piñón
Empresario de indumentaria Sportwear and Bags y de la marca La
Martina, entusiasta animador de actividades de aventura 4×4.
En esta temporada participó del Rally San Juan Minero 2010.
Residente en Tigre, estuvo siempre ligado al automovilismo deportivo
en categorías nacionales como el Turismo Competición
2000, Turismo Nacional y el Turismo Carretera, a la cabeza de equipos
campeones como el de Mario Gayraud, entre otros.
Su experiencia en el ámbito del todo terreno incluye un sinnúmero
de travesías y expediciones a nivel nacional, habiendo recorrido
gran parte de nuestra geografía a bordo de un 4×4.
Completa su capacitación con la incursión en cuatriciclos
de alta performance, con los que hizo travesías en varias oportunidades
en la cordillera de los Andes.
Copiloto: Javier Dobalo Nemo
Vecino de Tigre, mantuvo su vida siempre unida a la aventura. Recorrió
gran parte de los continentes en busca de nuevos desafíos,
ya sea en vehículos 4×4, barcos a vela, aviones e incluso
a pie.
Sus 19 años como Infante de Marina lo formaron en las técnicas
de navegación terrestre y supervivencia, cumpliendo varias
misiones en la Naciones Unidas y en la OTAN, entre otras.
Su pasión por el automovilismo lo llevó a realizar varios
cursos de pilotaje de monoplazas y algunas participaciones en competiciones
de automóviles de turismo. Actualmente
dirige su propia empresa de actividades 4×4, con el dictado
de cursos, eventos y demostraciones con vehículos todo terreno. VW Amarok Clase 2 Piloto: Edgardo Dris
52 años. La pasión del motor, Edgardo Dris la lleva
muy incorporada. Ha andado en moto enduro toda la vida. Conoce los
terrenos y el Dakar siempre le ha atraído.
Cuenta con una importante trayectoria en distintos rallies nacionales
e internacionales. Participó en el transpatagónico y
en varios campeonatos de Enduro, Le Touquet Pinamar, el Rally Cross
Country en el 2009, el campeonato 4×4 Cuyano y el Dakar 2010
en ATV.
Copiloto: Bernardo Rolando Graue
41 años. Su espíritu aventurero y su pasión por
la montaña lo impulsaron, desde los 15 años, a practicar
montañismo. Ha subido a las montañas más altas
de Sudamérica: Ojos del Salado, Tupungato, Mercedario, etc
y ha logrado hacer 6 cumbres en el Aconcagua por diferentes rutas.
-Participó en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country
y logró finalizar 9º en el Dakar 2010 a bordo de un Quad 4×4.
Esta temporada fue ganador del Rally de San Rafael. Presencia
en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country Como preparación para el Dakar 2011, el Chiara Rally Team
inició su participación dentro del Campeonato Argentino
de Rally Cross Country (CARCC), para ir testeando el funcionamiento
de las máquinas, el trabajo de carrera de los mecánicos
y sumar experiencia. La primera competencia fue nada menos que en
el Rally de San Rafael, en la provincia de Mendoza, donde el equipo
jugó de local.
El despliegue de móviles de apoyo, el camión de asistencia
y la poderosa Forester, convirtieron el equipo en la vedette de la competencia.
El resultado fue una gran victoria de Alejandro Sargo con la Subaru,
siendo la primera conquista de este vehículo en el país.
La segunda carrera fue el Rally de San Juan Minero en
el que Alejandro Sargo volvió a imponer una gran supremacía
y con dos victorias seguidas, ya comenzaba a meterse en la pelea por
el certamen, que si bien empezó tarde para el Chiara,
aún tiene posibilidades de dar batalla. San
Juan marcó también el debut en Argentina de las Amarok
con Gabriel Piñón tomando parte de la carretera.
Este debut absoluto del producto de Volkswagen en el país fue
importante en cuanto a la experiencia que se pudo recabar y que podrá
ser usada para llegar al Dakar con un vehículo más desarrollado.
Además de las camionetas, el Chiara Rally Team también
estuvo presente dentro de la categoría UTV con el Kawasaki
Terix de Adrián Yacopini. Tanto en Mendoza como en San Juan,
el Chino estuvo presente y pese a no poder terminar, tuvo
buenos parciales. El desafío Dakar 2011
El Dakar es considerado como la competencia más dura del planeta,
y quienes la han corrido aseguran que es verdad. Es un gran desafío
para cualquier equipo que se disponga a enfrentarla, y sin dudas que
todo el esfuerzo puesto para dar la vuelta, es pagado y con creces en caso de arribar a la final, es decir a la Rural de
Palermo.
Este evento es seguido por millones de personas de alrededor de 190
países, y en los primeros 15 días del año, es
el evento más importante del planeta.
Por esta misma razones que hay interés de empresas por acompañar
este evento y para el Chiara Rally Team esto significa una doble responsabilidad.
Argentina y Chile serán surcadas por cientos de vehículos
en el nacimiento del nuevo año y el mundo estará atento
a esta disputa entre el hombre y la naturaleza, entre la geografía
y la tecnología.
Miles de fanáticos seguirán de cerca este próximo
Dakar 2011 y el Chiara Rally Team estará allí representando
a Mendoza y el país entero.
Marcos Patronelli: "Dependo
de mi rehabilitacion y lo que me digan los médicos"
10-Dic-2010
(Prensa MP).-
Tras el accidente que sufrió Marcos Patronelli en Buenos
Aires circuló la versión de la baja de ambos pilotos.
Hoy, varios medios confirmaban que los nacidos en Las Flores estarían
presentes en la Gran Aventura. Ante dichas noticias, Marcos Patronelli salió a desmentirlas
y en su página web escribió: "Amigos,
no está confirmado que corramos el Dakar, es una locura que
hablen con tanta certeza cuando dependo de mi rehabilitación
y lo que me digan los médicos más locuras no voy
hacer!!! De verdad que no tengo palabras para agradecerles toda la
fuerza que están mandando, les aseguro que llega. Estoy muy
bien y sólamente pienso en estar mejor porque, ojalá,
pueda estar listo el 1º de enero Abrazo a todos y gracias
por el aguante!".
Primera prueba del Mini All4 del X-Raid
10-Dic-2010
(Prensa X-Raid).- El
Monster Energy X-Raid Team dio a conocer el nuevo y emocionante All4
MINI Racing en sus instalaciones en Trebur, cerca de Frankfurt. El X-Raid Mini All4 Racing participará en la 33 ª
edición del Rally Personal Dakar Argentina-Chile desde 1º al 16 enero de 2011. El nuevo coche tiene una potencia de 315hp y
700 nm de par y ha impresionado desde el principio al equipo de Guerlain
Chicherit .
"La primera prueba corta fue muy emocionante para mí y
para el equipo y también bastante prometedoras",
comentó entusiasmado Chicherit. "Estoy
muy entusiasmado con la prueba en Francia la semana próxima.
Con el poderoso motor y sus carctarísticas únicas de
manejor de la All4 MINI Racing, tenemos una buena oportunidad en el
Dakar 2011". Sven
Quandt, director de equipo del X-Raid Team, también está muy satisfecho de las pruebas realizadas del nuevo modelo: "Nuestro
equipo ha tenido éxito, a pesar del poco tiempo de desarrollo.
Tenemos un vehículo que será competitivo.
El All4 MINI Racing ofrece un manejo excepcional, una mayor facilidad
de servicio y, gracias a nuestra cooperación con BMW Motoren
GmbH, en el lado del motor, hemos incrementado el rendimiento del
motor y la eficiencia".
Después de la presentación poco usual en la nieve, el
All4 Mini Racing va a someterse a pruebas exhaustivas en Francia el
13-14 diciembre. Chicherit y su copiloto francés Michel Perin
le darán al nuevo coche su debut en competición en el
Rally Dakar, que comienza el día de Año Nuevo en Buenos
Aires.
Pablo Copetti en la recta final para el Dakar
10-Dic-2010
(Prensa PC).-
A casi 20 días para la largada del Dakar 2011, el piloto
patagónico Pablo Copetti ultima detalles en su preparación
física y del cuatriciclo.
Pablo Copetti, único representante de la Patagonia en la categoría
quads en el Dakar 2011, está terminando el proceso de preparación
tanto en la parte física, como del cuatriciclo y logística
de la carrera. Pablo nos comenta "estuvimos
trabajando la semana pasada en Buenos Aires con todo el equipo a full
para ultimar detalles en el cuatriciclo, hicimos ciertos testeos y
el cuatri va muy bien y está quedando muy lindo igual. La verdad
es que el equipo mecánico dirigido por Carlos Devesa hizo un
trabajo muy profesional durante el año y el resultado es positivo
en la preparación final".
El cuatriciclo Yamaha Raptor 700 preparado por el Patagonia Sport
Group partirá desde la rampa de largada el 1º de enero
desde el Obelisco con el número 263.
En la parte física Pablo está trabajando arduamente
para terminar de la mejor manera el entrenamiento programado por su
entrenador el Prof. Eduardo Quiroga "a
diferencia del año pasado este año Eduardo tuvo que
hacer magia para entrenarme con las lesiones que tuve, pero siempre
encontró la forma de cuidarme y de mantenerme entrenado. Hemos
bajado varios kilos con respecto al Dakar pasado y estamos bien físicamente
para encarar este que va a ser el Dakar más duro de todo por
lo que dijeron los organizadores",
explicó el piloto patagónico.
La logística en el Dakar no es una cuestión simple es
por ello que el Patagonia Sport Group alista como el año pasado
un vehículo de asistencia oficial que será una camioneta
montada con un camper que oficia de taller y que lleva el n° 701.
Para la logística externa el PSG dispone de un MotorHome de
grandes dimensiones donde los responsables se encargan desde la comida,
alojamiento y donde hay montado una sala con equipos kinesiológicos
para las necesidades del equipo.
"La verdad es que estoy muy tranquilo, raro en mi, pero la experiencia
pasada nos hizo encarar este Dakar de manera más pensante,
y sabiendo que nuestro objetivo es terminar el Dakar. Para ello fuimos
paso a paso en la preparación y durante el Dakar iremos planificando
etapa por etapa. El equipo está muy concentrado y unido y eso
es importante porque durante la carrera es importante estar atento
a todo. Esperemos poder terminar y representar de la mejor manera
a la Patagonia, especialmente a la provincia de Santa Cruz que fui
donde me crié y a San Martin de los Andes, mi lugar en el mundo
y donde vivo ya hace casi 2 años", concluyó Pablo.
Ficha
Técnica del equipo PSG Dakar 2011
Piloto: Pablo Copetti
Jefe de Desarrollo y Mecánica:
Carlos Devesa
Asistencia Mecánica: Marcelo
Angius y Andres Rubey
Asistencia y Logística:
Jorge Luperti, Alejandro Molinaro, Diego Fernandez y Eric Welz
Preparador Físico: Eduardo
Quiroga
Psicólogo: Iván Tcherkaski
Se presentaron los cascos LS2 que utilizará la Legión
Argentina en el Dakar 2011
10-Dic-2010
(Prensa LS2).-
Los 35 pilotos argentinos entre profesionales y amateurs-
que corran el próximo Rally Dakar 2011 volverán a formar
un equipo, agrupados por los colores de un mismo diseño de
casco. La presentación de la llamada Legión Argentina
se realizó ayer en Vicente López y contó con
los principales referentes de las dos ruedas en nuestro país.
La Legión Argentina es una iniciativa de la marca de cascos
LS2, que se lanzó hace tres años en España y
que cuenta con apenas dos años de presencia en nuestro país.
Sin embargo, la empresa tuvo un crecimiento exponencial: ya está
presente en 52 países, vendió 1,35 millones de cascos
y tiene en China la mayor fábrica de cascos del mundo, con
terminaciones hechas a mano.
La Legión Argentina debutó durante el Dakar 2010 y contó
con el apoyo de 20 pilotos profesionales y aficionados. Al compartir
los mismos colores, se facilitó la identificación de
los motociclistas argentinos en la televisación de la carrera.
LS2 contará este año con un camión de asistencia
que acompañará toda la carrera, para encargarse de la
limpieza, mantenimiento y reparación de los cascos de todos
los pilotos del equipo.
Legión
Argentina LS2 para el Rally Dakar 2011
Alan,
Eduardo (Nº 73)
Blangino, José (281)
Bollero, Rodolfo (49)
Busín, Pablo (63)
Beláustegui, Luis (150)
Cid de la Paz, Pablo (85)
Copetti, Pablo (263)
Copello, Eduardo (179)
Cortez, Sergio (277)
Estanguet, Julio (260)
Gagliardi, Luciano (276)
Gómez, Mauricio (171)
Gut, Federico (286)
Hansen, Santiago (258)
Heguiabehere, Ademar (284)
Herzel, Fernando (144)
Lambertucci, Lucas (107)
Maffei,
Tomás (280)
Mangiantini, Nicolás (274)
Martinez Boero, Jorge (170)
Mazzucco, Daniel (257)
Merlo, Daniel (172)
Pascual, Pablo (70)
Patti, Roberto (147)
Peñalva, Gonzalo (174)
Petrone, Sergio (175)
Pizzolito, Javier (57)
Pulenta, Eduardo (119)
Rodriguez, Pablo (186)
Santamarina, Jorge (273)
Santos, Marcelo (184)
Taraborelli, Fabián (142)
Vega, Edgardo (124)
Paneus, el vehículo argentino que participará en el Dakar
09-Dic-2010
(Prensa Paneus).-
Presentaron el Paneus, el vehículo que participará
de la competencia "Rally DAKAR", con el Número 421
representando a la Argentina.
Aquí están sus principales características:
* Piloto: Norberto Rivero.
* Copiloto: Hugo Cascales.
* Automóvil marca: Paneus.
* Modelo: DKR.
* Tracción: 4x2.
* Motor: Chevrolet V8 5.7L.
* Potenciación: Edelbrock.
* Suspensión: Independiente.
* Tren Delantero: 75cm de recorrido de suspensión.
* Tren Trasero: 65cm de recorrido de suspensión.
* Transmisión: Automática Full Manual.
* Neumáticos: 35 x 12.5 x 15.
* Carrocería: Laminado de fibra de vidrio. El
vehículo fue armado íntegramente en Argentina, agradecemos
a todas las personas que formaron parte del armado del mismo:
* Erick Melliem: Mecánica.
* Carlos y Oscar Gnädinger: Chasis.
* Carlos Límido: Cerramiento de aluminio.
* Pablo Fumagalli: Fresado de la carcaza de la caja.
* Atilio de Metaltérmicaa: tratamiento térmico de la
carcaza de la caja reductora.
* Walter Pandiani y Sergio Sapia de Titania: por la gestión
de compra de materiales.
* Cecilia Iglesias de Titania: por ayudarnos con la tramitación
general de inscripciones.
* Catriel Tadei de Titania: por hacernos los traslados y buscar los
repuestos.
* Emilio López de Titania: por ayudarnos con los modelos.
* Pablo Almarante: por la provisión de piezas.
Un agradecimiento muy especial:
* A Claudio Becker que nos bancó impecablemente con la parte
mecánica día tras día.
* A Alejandro Barbeito y Adrián Curcio de Aerodesign por el
diseño, desarrollo y laminación de la carrocería.
* A Analía Cascales que nos bancó con las comidas, las
cenas y los aguantes a cualquier horario en su casa.
* A Cristina Rivero que nos alentó permanentemente.
* A Pichón Rivero por el apoyo psicológico.
* A Rulo y Fernando Chmit por la mano enorme que nos dieron en la
parte mecánica.
* A la CDA, Angel Portella y Daniel Rial que nos aconsejaron con muy
buena onda en los temas de seguridad del chasis.
* A Alejandro Lucero por la instalación eléctrica.
* A Juan Carlos Quiñones por el apoyo y las tortas.
* A Enrique y Alejando Dulce por las piezas de tornería.
* A Diego Deluca le agradecemos el préstamo de la cizalla.
* A los chicos de Osfrancor que nos bancaron durante 6 meses.
* A Ferretería La Argentina por la donación de herramientas
para el proyecto.
* A Distribuidora DER por la provisión de material eléctrico
al costo para el proyecto. Origen
del nombre Paneus
El nombre deriva del Escarabajo Arcoiris o Phanaeus: Artrópodo,
Insecto, del orden de los coleópteros, familia scarabaeoidea
(escarabajos), Genero Phanaeus, especie, Phanaeus Achilles Lydiae
Arnaud.
Superan los dos centímetros y medio de tamaño, y habitan
en Sudamérica, entre la región central de Argentina
y el sur de Brasil.
A continuación compartimos un video de las pruebas realizadas
a mitad de año por el Phanaeus 4x4.
Cuatriciclos, la sucesión está abierta
09-Dic-2010
(Prensa Dakar).-
Con 32 cuadriciclos en la largada del Personal Dakar Argentina
Chile, ya se batió el record de participación en la
categoría. Marcos Patronelli, lesionado en el entrenamiento
y posiblemente ausente de la competición, dejaría la
vía libre a muchos pretendientes al título.
¡Abatido en pleno vuelo! Desde el Dakar 2010, Marcos Patronelli
vivía en una nube. Después de haber obtenido tres etapas,
y de haberse adelantado sin discusiones a todos sus adversarios, el
vencedor de la carrera en cuadriciclos se había pavoneado como
héroe en Buenos Aires. El corredor se había convertido
en el primer argentino que inscribía su nombre en el palmarés
del Dakar. Los medios de su país prosiguieron con este cuento
de hadas. Y en su regreso a la competición, Marcos se impuso
nuevamente, esta vez en terreno africano, en el Rally de los Faraones.
Sin embargo, el gran favorito de la edición 2011 no es intocable:
en una sesión de entrenamiento a fines de noviembre, el menor
de los Patronelli da un vuelco a 90 km/h y se lesiona los dos tobillos
y el hombro, por lo que necesita de cinco a seis semanas de recuperación.
Si oficialmente no declaró su abandono a la organización,
se necesitaría un increíble vuelco de la situación
para ver el poseedor del título presentarse en la largada de
la carrera el próximo 1º de enero. Las
miradas se dirigen entonces hacia Alejandro, el hermano mayor, 2º
en el Dakar 2010. Después de haber considerado renunciar por
despecho, Alejandro se prepara ahora para defender el honor familiar.
El trabajo va a ser arduo ya que el horizonte parece ahora estar despejado
para los demás rivales. El corredor checo Josef Machacek, quíntuple
vencedor en la categoría y ya consagrado en América
del sur en el 2009, vislumbra así la posibilidad de recuperar
su corona. En el 2010, Machacek tuvo que despedirse antes de tiempo
(abandono en la etapa 4) y este año el maestro de la disciplina
tendrá toda una jauría de argentinos y de chilenos pisándole
los talones pero deberá controlar también a sus rivales
más cercanos. Dentro de su team, Machacek formó a su
compatriota Martin Plechaty, al igual que al polaco Lukasz Laskawiec.
Entre los outsiders, quizás sea la hora de Rafal Sonik. Desde
su aparición en el circuito, éste subió sistemáticamente
al podio, en 3ª posición.
En mujeres, la campeona del mundo Camelia Liparoti será la
única que pueda asegurar su propia sucesión. La corredora
franco-italiana conoció la satisfacción de concluir
por primera vez el Dakar en el 2010. Le queda el desafío de
progresar en la jerarquía.
¡Chicherit en un Mini!
07-Dic-2010
(Prensa Dakar).-
El Team X-Raid preparaba una sorpresa para el Dakar 2011: Guerlain
Chicherit tendrá la responsabilidad de estrenar un Mini especialmente
diseñado para el rally raid, sobre la base del BMW X3 CC que
sus asociados del equipo seguirán teniendo tanto en Argentina
como en Chile. El auto de Guerlain Chicherit no estaba presente en Le Havre para
embarcar en el barco que partía hacia Buenos Aires.
La explicación de este misterio se conoció ahora con
el anuncio de su equipo que inscribe un nuevo modelo: el Mini All4Racing.
Si Sven Quandt comenzó a estudiar el proyecto durante el 2009,
la construcción propiamente dicha recién comenzó en el mes de noviembre en los talleres de Trebur. Este primer record de rapidez del Mini no amedrenta al patrón
del equipo, convencido de que se podrá contar con las buenas
prestaciones del vehículo ni bien se inicie el rally: Estará
equipado con el mismo motor que los BMW X3 CC del Dakar 2011, es decir
que habrá por ejemplo un aumento de portencia (315 cv) en relación
con la versión que ocupó el cuarto y quinto lugar en
el Dakar del 2010, detalla Quandt.
En el centro de dicho lanzamiento, Guerlain Chicherit, que ahora hará
equipo con Michel Périn, cree también en el potencial
de la pequeña maravilla del Team X-Raid: Es
un proyecto inédito y muy motivador, estoy completamente sobreexcitado,
se entusiasma el corredor. Por ahora, se programó una sesión
de prueba el 13 y 14 de diciembre, luego el Mini All4Racing volará
a Buenos Aires, donde se realizarán los últimos ajustes
antes de las verificaciones.
Marcos
Patronelli se recupera en Las Flores
07-Dic-2010
(Prensa MP).-
Marcos Patronelli fue dado de alta y en su web escribió junto a Clarita. "Hola a todos!!! Los abandonamos por
2 días!!!!!!!
Como están? Les cuento que Loquillo muy bien, acá estoy
con él, ayer le dieron el alta asi que estamos de vuelta en
Las Flores.
El médico lo encontró muy bien, asi que ahora tiene
que hacer reposo para que la fractura sane más rapido, en criollo:
está con las patas para arriba!
De ánimo muy bien, está tranquilo y ya pensando en cuando
va a poder subir al cuatri otra vez les dije, iba a ser cuestión
de horas para que las ganas vuelvan.
No hay palabras para agradecerles, de verdad por todos los mensajes
que escriben, llamados, mails, visitas En el Hospital ya nos
miraban raro porque la habitación parecía un pic-nic,
pero posta que lo atendieron de 10 y los días allí,
estuvieron muy bien. Gracias!!!
Para los que quieren saber de Ale, todavía esté en pausa:
por el momento y hasta hace un rato, en la fábrica trabajando.
Gracias y gracias a toooodos!!!!!!! Como familia no tenemos palabras
por la contención en el peor momento y por los mensajes de
aliento infinitos. Si esto pasó ahora por algo será,
el de arriba esta mirando asi que no hay nada para decir.
Besos y abrazos a cada uno de ustedes, nos vemos pronto, si Dios quiere!".
Marcos y Clarita
Busin,
con una moto Yamaha se prepara para el Dakar 2011
07-Dic-2010
(Prensa PB).-
El piloto rionegrino, quien finalizó 50° en su primera
aventura, espera aprovechar la experiencia para mejorar su resultado. Pablo Busin volverá a formar parte de la aventura del Rally
Dakar en 2011 y lo hará por segundo año consecutivo
a partir del 1º de enero del año próximo arriba
de una moto Yamaha. El reginense tratará de aprovechar la experiencia
lograda este año con un debut por demás auspicioso:
puesto 50º en motos, segundo mejor argentino luego de 71 horas,
42 minutos y 12 segundos de pura exigencia.
El rionegrino será uno de los 85 pilotos nacionales inscriptos
para el nuevo desafío que pasará una vez más
por Argentina y Chile.
El comerciante zonal y dueño de su propio equipo de carreras,
esta vez abandonará a la marca Honda para subirse a la contra
fierrera, pero con la misma ilusión de finalizar
la prueba y luego ver si es posible mejorar lo realizado en su debut
en el Mundial de cross country.
Los españoles de JBO, asistencia contratada para el Vivak,
desarrollaron mejores productos para Yamaha y fue eso lo que terminó
decidiendo al corredor zonal que esta vez portará el número
63.
"La cantidad de etapas son las mismas,
aumentan los kilómetros y habrá condiciones de altura
para tener en cuenta sobre todo en la preparación",
dijo Busin, que se inclinó por el cambio de marca en la moto
por una cuestión de equipo.
Reginato
en una nueva prersentación de su Toyota Hilux
07-Dic-2010
(Prensa RRT).-
Miguel Reginato realizó otra presentación de la Toyota
Hilux que lo acompañará en el Rally Dakar 2011. Sus
hijos estuvieron presentes y confirmaron que serán copilotos. El jueves por la tarde, en el Line Up de Av Roca 3000, se llevó
adelante una conferencia exclusiva para la prensa con el fin de presentar
la camioneta que usará el piloto Miguel Reginato en el Dakar
2011.
"Quiero que simbolicamente, los tucumanos
corran conmigo, por eso presentamos la camioneta para que la vivan
desde adentro", expresó Reginato durante la conferencia.
En el evento estuvieron presentes sus hijos, Miguel y Andrés
Reginato, quienes confirmaron que serán copilotos en esta aventura.
Chiara Rally Team VW: Las máquinas
mendocinas para el Dakar.
06-Dic-2010
(Prensa ChRT).- Desde el 1º de enero se corre la próxima edición
del Rally Dakar Argentina-Chile. Tendrá protagonistas de todo
el mundo y el Chiara Rally Team VW de la provincia de Mendoza estará
en la línea de largada del Dakar 2011. En la especialidad autos, Alejandro Sargo (449) competirá
sobre la Subaru Forester dentro del equipo Chaira Rally Team y con
asistencia de Barattero. Gabriel Vitar será su copiloto. Sargo
peleó el título argentino de Cross Country, gano la
carrera de San Rafael, San Juan Carlos Paz y Mar de Plata.
Edgardo Dris (436) debutará en la Amarok del Chaira Rally Team,
Ronnie Graue sera quién ocupe la butaca derecha, la semana
pasada terminaron la máquina y la probaron en Córdoba,
ambos que corrieron el Dakar pasado en cuatriciclos estarán
probando la camioneta VW en Mendoza por estos días.
El 29 de Diciembre los mendocinos arrancarán con la revisión
técnica, la carrera se larga el 1 de enero y culmina el 16.
Más rápido que VW
06-Dic-2010
(Prensa Dakar).- En la línea de largada, en los CP o en la llegada, los equipos
de organización están en posición mucho antes
que los campeones. ¡Y ellos también corren con Volkswagen!
Desde hace varios años, el team Volkswagen ocupa los primeros
puestos en el Dakar, especialmente con la victoria de Giniel De Villiers
y de Carlos Sainz en las últimas dos ediciones. La firma alemana
también está activa entre bambalinas como transportista
oficial, ya que Volkswagen provee los vehículos de organización
indispensables para asegurar la logística de la competencia.
La flota, mayoritariamente compuesta por pick-up Amarok, cumple innombrables
misiones. Entre las misiones más delicadas, el despliegue escalonado
de los equipos encargados de poner en marcha los CP (puntos de paso
ubicados en el recorrido de la especial, donde se registra el paso
de los competidores ) moviliza una decena de 4x4. Los
imperativos horarios son estrictos para su instalación. Como
para los equipos en carrera, las distancias son largas, y los terrenos
a veces delicados. Es por esto que la organización pone estas
Amarok en las manos de hombres de confianza, como el ex piloto Jean-Jacques
Ratet, que presenta en su Curriculum 21 Dakar y ocho victorias en
la categoría Producción: "Para
mí, es una buena manera de poner suavemente un término
a mi carrera de piloto. En este trabajo, uno es autónomo para
llegar a su ubicación. Por supuesto, el ritmo es más
cool que en carrera, pero las jornadas son muy completas, porque los
trayectos son largos. La mayoría de nosotros sigue un itinerario
por ruta, pero para posicionarnos en sectores de dunas, también
pasamos por pistas bastante difíciles o por fuera de pista.
De los 8000 kilómetros recorridos el año pasado, estas
partes difíciles representan casi 300 km durante los cuales
los autos sufren muchos daños. Hasta ahora encontré
a las Amarok muy dúctiles y agradables para conducir. Con este
vehículo paso por todas partes, sin ni siquiera desinflar los
neumáticos".
Se presentó el Raid 4x4 TV Team
04-Dic-2010
(Prensa R4x4TVT).-
Se presentó en la ciudad de Santa Fe el equipo Raíd
4x4 TV Team. El equipo integrado por los santafesinos Hernán
Roberti y Mauro Lipez, piloto y navegante de una de las Nissan New
Frontier se prepara para participar del Rally Dakar Argentina - Chile
2011 que se largará en Buenos Aires el próximo 1º de enero. La cita fue en la Estación Belgrano, donde estuvieron expuestos
dos de los vehículos que conforman el equipo: una de las camionetas
Nissan New Frontier que correrá la exigente competencia, y
el el motorhome que trasladará a parte de los integrantes del
team y donde los pilotos aprovecharán para recuperar energías
entre etapa y etapa.
También fueron de la partida los dos santafesinos que tripularán
una de las camionetas: el piloto Hernán Roberti y el navegante
Mauro Lipez (la otra pareja, Adriano Vangini - Mauricio Geromin, es
de Luján).
El lanzamiento fue a las 17, tras lo cual los vehículos del
Raíd 4x4 TV Team, junto a otros de empresas auspiciantes, comenzaron
una caravana por la costanera que retornó a la Estación
Belgrano alrededor de las 19, donde volvieron quedaron expuestos al
público.
El Dakar es una materia pendiente a todos
los que nos gusta el 4x4 comentó Lipez, que reconoció que hoy no podríamos estar acá si no fuera por el apoyo de ciertas empresas.
El navegante dijo que con Roberti nos
dedicamos a correr en carreras a nivel nacional, Córdoba, Mar
del Plata, La Rioja. Son carreras de fin de semana, donde en dos o
tres días se desarrollan 400 ó 500 kilómetros.
Esto es totalmente distinto: son 10 mil km en 15 días, así que vamos a ver..., aunque aclaró que el
objetivo de la prueba para nosotros solamente es llegar. Este año
va a haber aproximadamente 450 vehículos y el promedio de llegada
al final de la prueba es del 25 por ciento, lo que demuestra
por qué el Dakar es considerada la competencia más exigente
del mundo.
Sobre su función, Lipez dijo que para
navegar contamos con un iritrack, que es un sistema de navegación,
un GPS, que se abre y cierra cuando estamos cerca de los waypoint
(puntos de referencia en la hoja de ruta), y tenemos un rutómetro,
que va marcando los kilómetros con un road book (o libro de
ruta), que indica ciertas circunstancias o características
del camino donde hay que pasar por esos lugares para seguir avanzando.
Por su parte, Roberti comentó que hace alrededor de un año
tomó la decisión definitiva de correr el Dakar. Yo
hace muchos años corría en motocross, hago 4x4, hice
muchas travesías y el año pasado empecé a competir
en algunas pruebas en Córdoba, y una mañana me levanté
y me dije vamos a ponernos en campaña para ver
si corría el Dakar. Hace
un año, aproximadamente, me encontré
con Leo Espinosa, que es el mecánico, que me dio una mano muy
grande. También Néstor Marchini, que es el dueño
y director del programa Raíd 4x4. El paso siguiente fue
reunirse con la gente de Nissan tras lo cual, con el piloto
de la otra camioneta, Adriano Vagnini, empezamos con la movida. Confianza a Nissan Consultado sobre ¿por qué Nissan? y no otra marca,
Roberti explicó que yo hace años
que tengo Nissan, me gusta la marca, le tengo mucha confianza porque
son muy buenos vehículos. Además recordó
que el primer vehículo 4x4 que existió fue Nissan.
No obstante, conseguir el apoyo de Nissan Argentina no fue fácil. Primero fuimos y hablamos. Compramos las
dos New Frontier para correr. Y después de un tiempo, cuando
vieron que la cosa iba en serio, nos dieron el apoyo.
No obstante, el piloto aclara que no somos
un equipo oficial, aunque la marca les dará un
ingeniero, las dos camionetas de apoyo que tenemos en el equipo, que
son 0km y las recibimos en estos días, y además nos
van a dar repuestos. El equipo El equipo del Raíd 4x4 TV Team estará conformado
por los dos binomios (Roberti-Lipez y Vagnini-Geromin), 4 mecánicos
(van de a dos en las dos New Frontier cedidas por Nissan Argentina),
3 asistentes (también llamados apoyo o satélites,
que son los encargados cubrir los requerimientos de los equipos de
trabajo, como trasladar piezas o repuestos, muchas veces cubriendo
varios kilómetros), 3 choferes (del motor home y las dos camionetas
de apoyo), un cocinero, un kinesiólogo y el control mánager
(que cumple las veces de jefe de equipo, ya que es el encargado de
organizar el trabajo y la logística del resto de los integrantes
del team y quien conoce dónde está cada miembro del
equipo y qué función está desarrollando).
El Dakar en el mar
03-Dic-2010
(Prensa Dakar).-
Después de haber recibido los vehículos de los participantes
europeos la semana pasada, los equipos del Dakar procedieron al embarque.
Actualmente, el barco pone rumbo hacia Buenos Aires. Sin el camión
del poseedor del título, Vladimir Chagin
180 m de largo, 55 m de alto, 35 m de ancho. En tiempo normal, el Grande Brasile tiene una capacidad de 3500 autos, que
parten para exportar un poco de Europa hacia América. Esta
vez, este Ro-Ro, como se los designa en el lenguaje del
transporte marítimo, recibe una carga muy particular. 550 vehículos
del rally Dakar ocuparon su lugar, de los cuales 195 autos y camiones
de asistencia y 70 vehículos de prensa y de organización.
En cuanto a la carrera, de los 430 inscriptos, embarcaron 280 (122
motos, 11 cuadriciclos, 87 autos y 63 camiones). Las grandes maniobras
de embarque se desarrollaron esencialmente en la jornada del miércoles. Durante 13 horas, el equipo del Grande Brasile y los dockers del puerto
de Le Havre estuvieron auxiliados por unas quince personas de la organización
del rally. Dos de ellos se quedaron a bordo del barco para no apartar
la vista de los vehículos durante las tres semanas que dura
la travesía.
Pero en esta primera cita, el Kamaz de Vladimir Chagin tuvo un contratiempo
que obligó al equipo a una gimnasia muy especial. Durante las
pruebas en Clermont-Ferrand, el camión número 500 fue
seriamente dañado. Las reparaciones necesitaron un traslado
de emergencia en los talleres de Naberezhnye-Chelny, en Tatarstan.
Fue Jan De Rooy, un rival con sentido deportivo, quien envió
inmediatamente un transportista a Auvergne para ocuparse del camión
de Chagin y escoltarlo hasta Rusia. Desde entonces, los mecánicos
trabajan en los detalles para poner como nuevo el Kamaz que, a pesar
de todo, debería presentarse como favorito en la largada de
la carrera. Para llegar allí, estará obligado a tomar
la vía aérea.
El Monti 09 con muchas modificaciones afrontará el
nuevo desafío
03-Dic-2010
(Prensa AAR).-
Luego de un año de trabajo reformula su vehículo
para afrontar la carrera más difícil del mundo. El Monti 09 fue el único auto fabricado en la Argentina
que largó el Rally Dakar Argentina-Chile 2010. El vehículo
fue navegado por su creador, el ingeniero cordobés Leonardo
Monti, y al volante estuvo el rosarino "Patxi" Otaño.
El equipo Argentina Rally Raid apuesta fuerte en la edición
2011 y va por un claro objetivo.
Con el número 398, el auto Dakar de identidad nacional está
inscripto en la lista de competidores para afrontar la carrera más
larga y compleja del mundo. Durante 15 días, Francisco Otaño
buscará pilotear el prototipo Monti 09 y lograr el objetivo
principal: terminar la carrera.
En la edición del Dakar 2009, el vehículo manejado por
Otaño quedó rápidamente fuera de competencia
al no poder largar la tercera etapa por un inconveniente mecánico
en su auto. En
el 2010, se mantuvo retrasado pero pudo completar más tramos
de la competición. Con dos Dakar como experiencia y ajustes
técnicos en el auto, el Monti 09 se prepara para cumplir on
todos los kilómetros de competición.
El Argentina Rally Raid está compuesto por dos camiones rodantes,
dos camiones 6 x 4 y dos camionetas de asistencia. El equipo tiene
16 mecánicos, 8 por vehículo, para la asistencia dentro
de los Bivouacs, (carpa de asistencia). Los autos están impulsados
por motores marca Monti de 1.6 litros de 170HP de potencia, tracción
integral. Todos los elementos del motor son de origen nacional como
la caja de velocidades que está construida por el propio equipo.
Marcos
Patronelli se recupera en Las Flores
01-Dic-2010
(Prensa MP).- Clarita, la hermana de Marcos Patronelli, informó en la página
web de su hermano, el estado de salud del "Loquillo": "Hola
a todos, soy Clara, hermana de Marcos, principalmente GRACIAS a todos
por la buena onda fuerza y energía que están dándole
a Loquillo.
Voy
a detallar que es lo que realmente tiene porque versiones hay muchas
y no todas son reales.
Marcos se accidentó ayer alrededor de las 7 de la tarde con
el cuatri entrenando en un camino rural, cercano a Gral. Alvear. Aparentemente
puede haber sido un pozo lo que golpea el eje trasero y corta la chaveta
de la cubierta izquierda lo que después provoca que se desprenda.
Marcos trató de frenarlo y acomodarse, venía entre los
80 y 90 km. El cuatri lo sacó de eje y lo despidió.
Cayó con los pies primero y la cabeza después. Un señor
que salía de un campo fue quien lo atendió. Marcos se
comunicó con Ale, y lo que sentía en ese momento era
mucho dolor en los tobillos, pero que estaba bien.
En General Alvear le hicieron las primeras placas donde salió
una fisura en uno de los peroné y un fuerte golpe en el otro.
Por esto mismo, y por prevención, es que lo enyesaron para
hacer el traslado. Todo fue confuso porque hablaron de fracturas expuestas
múltiples cuando todavía no se veía claramente
que es lo que tenía.
El dolor que siente en la clavícula es producto del golpe,
teniendo en cuenta que en ese mismo lugar había estado fracturado
hace 4 años. Aparentemente, tiene una fisura pero se siente
bien, sólo está un poco dolorido en ese lugar. Ya
en Buenos Aires, en el Hospital Italiano le hicieron los estudios,
la más importante es la tomografía computada que esclareció
lo que produjo el impacto. Eso fue durante esta madrugada alrededor
de las 6 de la mañana.
Resultado: no hay golpes importantes: por el momento hay inflamación
y tenemos que esperar a que todo desinflame. Sí hay fisura
en la clavícula, en uno de los peroné y fuerte golpe
en el otro. En 48 horas aproximadamente, sin inflamación, se
verán los pasos a seguir. Si es que deben operar o no. Hasta
el momento, la recuperación llevaría entre 5 y 6 semanas.
Vamos a lo criollo: Loquillo esta inquietísimo, levanta las
piernas, las cruza, se sienta, se acuesta, ya se quiere ir!!!!!!
Lo que vendrá respecto al Dakar dependerá de como evolucione
en estos días. En este momento, todos esperamos lo mejor. Como
hermana y en nombre de toda la familia Gracias!!!!!!!!!!! porque no
paramos de recibir llamados, mensajes y buena energía. Nos
hace muy bien, de verdad!
Cualquier otra novedad se las hará llegar. Más gracias
y abrazos a todos!!! ".
Clarita
Quinn Cody, la vedette norteamericana
30-Nov-2010
(Prensa Dakar).- Sin haber podido nunca celebrar un vencedor del Dakar, a menudo los
Estados Unidos se distinguieron en moto en el rally-raid más
importante del mundo. Tuvieron la gran época de Danny Laporte,
rival y sucesor de Peterhansel en 1992. Luego, Jimmy Lewis se clasificó
3º de la edición 2000, obteniendo igualmente 3 etapas.
Además de Jonah Street, el hombre que podría garantizar
el relevo norteamericano se llama Quinn Cody, un recién llegado
que se presenta con serias ambiciones en la competencia: El Dakar es un objetivo desde hace varios años. Es EL
último challenge en términos de carrera fuera de pista.
Es una carrera que veo desde hace mucho tiempo. Trabajo en este proyecto
desde hace dos años. El objetivo es el Top 10 pero sería
bárbaro estar en el Top 5.
Más allá de su determinación, el corredor de
California ganó en especial su renombre en las Bajas norteamericana,
especialmente en la prestigiosa, la Baja 1000, obtenida en tres ocasiones
(2006, 2009, 2010). Sin embargo, el piloto Honda tiene consciencia
que el Dakar debe aprehenderse con humildad, y que deberá demostrar
capacidades de adaptación: "Sé
que debo ser astuto y paciente durante la primera semana. Aquí
en Estados Unidos, se corre a toda velocidad desde el comienzo hasta
el fin. Físicamente estoy listo y salgo de unas prácticas
de entrenamiento con Jimmy Lewis. La principal dificultad será
la navegación, debo tratar de mantenerme concentrado en la
pista. Otra preocupación es que recién descubriré en Buenos Aires mi Honda, preparada en Europa".
Los Patronelli no estarían en el Dakar
Marcos se lesionó los dos tobillos
y tiene para 4 meses, Alejandro se bajaría.
29-Nov-2010
(Prensa CP).- El positivismo de la familia
Patronelli contrasta con la realidad del parte médico que emitió
la Dirección del Hospital Italiano. Tanto su hermana Clara,
que dialogó con Áambito Financiero, como su padre Roberto,
en declaraciones a Radio Del Plata, dijeron que "no descartan
que Marcos corra el Rally". El piloto de Las Flores, Marcos Patronelli,
campeón del Rally Dakar 2010 en la categoría cuatriciclos,
no sufrió heridas de gravedad en el accidente que protagonizó el lunes durante un entrenamiento.
"Por suerte no tiene fracturas. En un principio
se temió que tuviera sus dos tobillos fracturados. Pero esta
mañana le hicieron tomografías que arrojaron que sólo
tiene una fisurita en el peroné de una de sus piernas",
dijo su hermana Clara, encargada de la parte de prensa y relaciones
públicas del equipo.
Clara Patronelli agregó que aún no se sabe si Marcos
será operado "hay que esperar hasta
el jueves a que se desinflame las piernas. Recién ahí
se sabrá si le tendrán que poner o no una plaquita.
Pero lo importante es que la lesión no es de gravedad y que
la recuperación será mucho más rápida
de lo previsto".
En un principio se temió que además de las fracturas
en los tobillos, Marcos Patronelli tenga la misma lesión en
la clavícula. "Eso quedó
descartado. La tomografía dieron como resultado un fuerte golpe
y nada más. Marcos se fracturó hace 4 o 5 años
la clavícula y con el golpe en este nuevo accidente quedó
dolorido, pero nada más", señaló Clara Patronelli.
Su hermano Alejandro había dicho que si Marcos no corría
el Dakar 2011 también se bajaba, porque "los
Patronelli somos un equipo. Corrimos el 2008, entrenamos todo el 2007,
hicimos tres mil kilómetros, no nos pasó nada. Corrimos
juntos, no nos pasó nada. Esto te avisa. Hay que pisar el freno,
porque veníamos muy acelerados, reconoció Alejandro
Patronelli, hermano de Marcos que ayer sufrió un accidente
cuando entrenaba con su cuatriciclo. Así lo tomó, como
un llamado de atención y es por eso que no aseguró que
vayan a competir en el Dakar 2011".
Consultada su hermana sobre esta posibilidad dijo: "Aún
es muy prematuro decir si correrán o no: Estos son caballos
pura sangre y nunca se saben que harán...".
Paralelamente a las declaraciones de Clara Patronelli, el padre de
Marcos salía por Radio Del Plata diciendo que "No
hay que descartarlo del Rally".
Hasta ahí, la opinión familiar el piloto accidentado.
Sin embargo, el parte de la Dirección Médica del Hospital
Italiano de Buenos Aires indica: "El paciente
Marcos Patronelli, fue trasladado a este centro luego de sufrir un
politraumatismo de alta energía secundario a un accidente en
cuatriciclo. El paciente llegó al hospital lúcido y
compensado hemodinámicamente. Se le realizó al ingreso
una evaluación general descartando lesiones potencialmente
mortales.
Los estudios por imágenes mostraron una fractura de clavícula
derecha y fractura bilateral de tobillo. Estas últimas dos
lesiones de tobillo tienen indicaciones quirúrgica. El estado
actual de las partes blandas contraindica la cirugía por lo
que se comenzó con una terapia antiinflamatoria agresiva con
el objetivo de disminuir la inflación y el edema.
El paciente será evaluado por el equipo tratante y en 24 horas
se definirá el mejor momento para el tratamiento".
Marcos Patronelli no podrá defender su victoria lograda en
enero pasado en la edición 2010 del Dakar en la categoría
Cuatriciclos tras el accidente que sufriera en la tarde del lunes
haciendo un ensayo en la ciudad de Gral. Alvear.
El doctor Carlos Solá, el traumatólogo que lo atiende,
explicó las razones. "Las lesiones
en los tobillos de Patronelli demandarán una recuperación
estimada entre tres y cuatro meses", luego añadió: "Le daremos el alta antes del fin de semana,
esperaremos a que se desinflame la zona para una nueva evaluación
y posterior intervención quirúrgica si es necesario.
Queremos dejar de lado cualquier posibilidad de infección" dijo Solá.
La recuperación del piloto, estiman, será de tres a
cuatro meses. Alejandro, su hermano y compañero en la edición
2010, tampoco correrá. "Por ahora
vamos a desistir de esta carrera, de este Dakar, porque vienen muchos
más", sostuvo Alejandro, hermano mayor de Marcos.
Nani Roma: El equipo Nissan
Overdrive tiene una estructura adecuada y muy profesional
La oferta llega en el momento justo
y el piloto catalán correrá finalmente el Dakar
en un Nissan Navara
29-Nov-2010
(Prensa NR).- Nani Roma disputará
finalmente la próxima edición del Dakar tras haber llegado
a un acuerdo de última hora con el equipo Nissan Overdrive. El piloto catalán había anunciado la pasada semana su
renuncia a participar en la próxima edición, al no haber
recibido del equipo Stradale las garantías necesarias para
poder hacerlo en las mejores condiciones y con garantías para
hacer una buena carrera. El responsable del Overdrive, Jean Marco
Fortin, no dudó en contactar con el piloto español al
enterarse que se había desligado del Stradale: "Cuando
ví que Roma se había quedado sin equipo le envié
un mensaje de texto diciéndole que tal vez había una
posibilidad de que compita con nosotros. Conozco a Nani desde hace
tiempo y lo respeto mucho como piloto y como persona. La buena relación
que siempre tuvimos motivó que nos pusiéramos de acuerdo
de manera inmediata",
agregó el team-manager.
El acuerdo ha llegado en el último minuto y ha sido fruto de
varias circunstancias positivas para el piloto de Folgueroles. Nani
disputará el Dakar con el coche que estaba preparado para Fredi
Loix. El piloto belga de rallys firmó hace apenas unos días
un acuerdo con Skoda para correr el campeonato del Mundo de Rallys
IRC y la coincidencia de fechas del Rally de Montecarlo le impide
participar en el Dakar. Otros pilotos ganadores del Dakar como Pierre
Lartigue o Stephane Peterhansel han participado también en
otras ediciones del Rally con esta versión del Navara desarrollada
en Sudáfrica.
"Viajé
a Bélgica, donde está la sede del equipo, y probé
el coche. Me satisfizo y llegamos al acuerdo en seguida. Ellos tenían
su mejor coche libre y yo la disposición de correr y hacerlo
bien. Ha sido todo muy rápido y oportuno. El equipo, con cuatro
coches, tiene una estructura adecuada y muy profesional. Conozco a
sus componentes desde hace muchos años y varios de ellos, entre
los que se encuentran un ingeniero, dos mecánicos y el team
manager ya habían trabajado conmigo en Mitsubishi y BMW. Este
detalle me añade una garantía muy importante en el apartado
humano. La próxima semana haremos unos test en Bélgica,
cerca de las instalaciones de Overdrive, con un coche idéntico
al que pilotaré en el Dakar",
comenta Nani.
El piloto catalán tendrá como navegante al francés
Gilles Picard (vencedor del Dakar 2006) y competirá con un
Nissan Navara que salió hace unos días desde el puerto
francés de La Havre, aunque con otro nombre en su dorsal, junto
con otros vehículos de distintas escuderías europeas.
Grave accidente de Marcos Patronelli que condiciona su participación
en el Dakar
29-Nov-2010
(Prensa Telam y Yamaha Motors-Fotos: Alvearvive y Reuters).-
Marcos Patronelli, campeón del
Rally Dakar 2010 en la categoría cuatriciclos que se corrió
en Argentina, sufrió hoy un grave accidente en la localidad
bonaerense de General Alvear cuyas consecuencias físicas le
impedirían participar de la edición 2011. Patronelli estaba entrenando esta tarde en un camino de tierra
de la ciudad de General Alvear cuando sufrió un accidente con
su cuatriciclo a la altura de la Escuela número 7, en la prolongación
de la calle 9 de Julio.
El deportista estaba entrenando de cara a su participación
en el Rally Dakar que se desarrollárá nuevamente por
territorio arrgentino en enero próximo cuando se le desprendió
una de las ruedas traseras de su cuatriciclo, lo que originó
que perdiera el control y cayera en una cuneta, sufriendo múltiples
lesiones. Patronelli
fue atendido por el traumatólogo Carlos Bustamante, quien informó
al medio local Alvearvive que el diagnóstico inicial era "fracturas
quirúrgicas en ambos tobillos y luxación en la clavícula
derecha".
El piloto fue trasladado inmediatamente al Hospital Italiano de Buenos
Aires en un helicóptero.
En tanto una fuente de la organización del acto de presentación
del equipo que iba a realizarse mmañana a las 11 en Pilar le
indicó esta noche a Télam que además "Patronelli
sufrió un fuerte golpe en la cabeza que le provocó un
traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento".
El piloto argentino tiene lesiones leves en su cuerpo y está
fuera de peligro. Yamaha Motor Argentina acompaña a la familia
y le desea a Marcos una pronta recuperación.
Tim Coronel presenta el Mc Rae que correrán Silva,
Spataro y Fontana
Le Havre, la etapa cero!
27-Nov-2010
(Prensa Dakar).- Es extremadamente raro en el Dakar,
pero ha habido ocasiones que la primera etapa se corrió en
la nieve! El encuentro de este año, de los competidores y de
los equipos en el Le Havre para carga sus vehículos en el barco,
dse notó que están impacientes, como siempre, para volver
al verano austral que les espera en Argentina y Chile. Por ahora,
las motos, coches y camiones han sido confiados a los organizadores
del rally, que tienen el oficio de hacer la travesía del Atlántico
lo más cómoda posible. Dos días fueron necesarios
para dar cabida a todas estas personas.
Unos 470 vehículos han pasado esta primera etapa importante.
Mc Rae ha enviado los 7 buggys (foto),
3 de los cuales conducirán los argentinos Norberto Fontana
(Nº 344), Emiliano Spataro (Nº 365) y Juan Manuel Silva
(Nº 367).
La mayoría de los contendientes por la victoria no hizo el
viaje a Normandía, ya que sus vehículos y equipamiento
fueron transportados por el personal de sus equipos. Sin embargo,
aquellos que estuvieron dispuestos a desafiar el frío, pudieron
ver a David Casteu, quien también es director del equipo, como
supervisó el registro de los vehículos de ayuda. 9º
en la clase de moto en 2010, Olivier Pain también hizo el viaje
a la ciudad portuaria.
En la categoría de coches, Volkswagen ha optado por enviar
por vía aérea von el fin de tener tiempo para seguir
ajustando detalle y mejorar las probabilidades de los Race Touareg
3s, que son favoritos. En
la foto, se observa la Toyota Hilux del español Josép
Nicolás González que será navejado por Facundo
Jaton y asistida por el equipo 4WD Jaton Racing.
En BMW X-Raid sólo 5 de los 7 coches se hicieron presente.
Aún queda trabajo por hacer en los coches de Guerlain Chicherit
y del argentino Orlando Terranova.
En caso de los camiones, la "armada" de 6 Kamaz llegó,
luego de un el largo viaje desde Rusia, pero sin Chagin y Kabirov.
Sin embargo, sus competidores más serios, Ales Loprais y Gerard
De Rooy, acompañaron personalmente a sus camiones hasta la
costa francesa.
Este año, los vehículos de asistencia se les pidió
que pasar la prueba de las verificaciones técnicas en el Le
Havre, para facilitar la programación de los días antes
de la salida a Buenos Aires. Alrededor de 150 coches y camiones y
recibió el sello oficial de lo que les permite cumplir con
su misión durante las dos semanas de las carreras en América
del Sur.
Casteu en el camino de regreso
25-Nov-2010
(Prensa Dakar-DC-Foto: J-P. Aujoulet).-
"Todos compartimos por igual",
dijo David Casteu, que está muy satisfecho con la revolución
que está teniendo lugar en el Dakar de este año, con
el traslado obligatorio 450ccs para todos los pilotos de élite
en la categoría de motocicletas. Después de sufrir una
lesión en el muslo cuando se estrelló en la 5 ª
etapa del Dakar 2010, el piloto de Niza tuvo tiempo para reflexionar
y prepararse para su regreso a la acción durante las tres semanas
que pasó en el hospital.
Durante la presentación oficial de su equipo la semana pasada,
el campeón del mundo de cross country (450 cc) reveló
los detalles de su proyecto Dakar 2011. Para la ocasión, David
Casteu fue acompañado por el director adjunto de Dakar, Frédéric
Lequien, así como el alcalde de Niza, Christian Estrosi, que
ha decidido involucrarse con David.
"La ciudad de Niza ha elegido seguirme por primera vez, porque
era consciente de todo lo que hemos puesto en marcha en la temporada
pasada", recuerda Casteu, quien también es el líder
del equipo de carreras construido construido por el fabricante Sherco,
100% francés.
Alrededor de este proyecto "industrial", el campeón
amateur tuvo la idea de asociarse con una escuela de oficios: al final
de una competición, un estudiante de mecánica fue capaz
de tomar parte en el Dakar para ayudar con el servicio del equipo.
Desde esta experiencia, Alexandre Giorsetti ha pasado a convertirse
en el jefe de mecánicos en el equipo de David y el programa
se ha ampliado para este año. Para el Dakar 2011, Casteu no
estará satisfecho con sólo una victoria de etapa.
El video promocional del Dakar 2011
Quedó conformado el Monster Energy X-Raid
Peterhansel y Terranova probaron en
Mendoza
24-Nov-2010
(Prensa X-Raid).- Monster
Energy y el equipo BMW X-Raid han unido sus fuerzas para crear el
Monster Energy X-Raid Team, que abordará 33ª edición
del Rally Dakar Argentina-Chile 2011, en América del Sur.
El equipo pondrá siete coches en el rally off-road más
famoso del mundo, con Monster Energy apoyando a tres de ellos.
Stéphane Peterhansel es el piloto más exitoso en la
historia del Rally Dakar. Ganó la carrera seis veces en una
motocicleta, antes de pasar a la competición sobre cuatro ruedas
en 1999. Navegado por Cottret, Peterhansel logró tres victorias
en el Dakar sobre cuatro ruedas y terminó cuarto en la general
con el X-Raid Team en el Dakar 2010 que se corrió en América
del Sur - la primera con el equipo alemán.
El francés también ha logrado numerosas victorias en
competencias de la Copa Mundial de la FIA, dos veces se consagró
campeón del mundo de Enduro y tomó parte en la Carrera
de Campeones en 2005 y 2006. Se unió al equipo X-Raid en la
Baja España 2009 y ganó el reciente Rally de Marruecos. Cottret
pasó a la co-conducción en 1992 y terminó segundo
con Peterhansel en el Dakar en el año 2000. Ha ganado el agotador
evento con Peterhansel en tres ocasiones (2004, 2005 y 2007) y también
ha tenido éxito en numerosos pequeños Bajas FIA y la
Copa Mundial de Rallys.
Dos Santos (foto) y su copiloto Fiuza
conducirán el segundo BMW X3CC del Monster Energy. Dos Santos
pasó de un quad en el Dakar a la competición en un coche
y será su primer maratón con X-Raid.
Terminó 14º en la general y 1º entre los privadaos
en el Dakar 2010 y terminó en el séptimo lugar en el
reciente Rally de Marruecos, con el equipo X-Raid .
Chicherit y su experimentado copiloto Périn tripularán
el tercer coche del Monster Energy. Chicherit terminó quinto
en la general en el Rally Dakar de este año. El
ex Campeón del Mundo de Esquí Extremo ha estado conduciendo
para el equipo X-raid ya que el Rally Dakar 2006. Ganó el Abu
Dhabi Desert Challenge y Transibérico, fue noveno en el Rally
Dakar 2009 y se cobró la prestigiosa Copa del Mundo FIA de
X-raid del mismo año.
Périn fue un tres veces ganador del Dakar con el francés
Pierre Lartigue y es uno de los más experimentados copilotos
en la disciplina de rallyes FIA a campo traviesa. Su primera victoria
con el equipo X-raid fue en la Baja España 2009 y fue líder
en el Rally Dakar 2009 con un equipo rival durante varios días.
"Obviamente estamos encantados de anunciar
Monster Energy como patrocinador principal del equipo X-raid",
dijo un satisfecho Sven Quandt. "Ahora
tenemos más grande de nuestro equipo cada vez Dakar con siete
coches y estamos seguros de que tenemos la fuerza en profundidad y
experiencia a través del espectro del equipo". X-Raid
Team, Sven Quandt también ha confirmado que el argentino Orlando
Terranova se ha unido al equipo BMW X-raid para conducir un el séptimo
coche junto a los frnceses Stéphane Peterhansel y Guerlain
Chicherit, al portugués Ricardo Leal Dos Santos, al ruso Leonid
Novitskiy, al polaco Krzysztof Holowczyc y al alemán Stephane
Schott.
Los siete conductores será navegados por Filipe Palmeiro de
Portugal, los francese Jean-Paul Cottret y Michel Périn, el
portugués Paulo Fiúza, el alemán Andreas Schulz,
el belga Jean-Marc Fortin y alemán Holm Schmidt, respectivamente.
Terranova, de Mendoza en Argentina, representó al BMW X-Raid
Team en el Rally Dakar 2009 y se ubicaba dentro de los 10 antes de
salir de la carretera y dañar su coche en un barranco profundo.
Fue el primer piloto latinoamericano en ganar una fecha de la Copa
Mundial de la FIA, cuando se adjudicó la victoria en el Rally
de Túnez 2009.
Palmeiro navegó a Terranova cuando triunfó en Túnez
con el BMW X3CC y es uno de los participantes portugueses con más
experiencia. También ha trabajado en el equipo X-raid con Paulo
Nobre de Brasil y el holandés René Kuipers en el Dakar
2009. La temporada pasada fue copiloto del brasileño Guilherme
Spinelli y además es un competidor regular en el del Campeonato
portugués de Off-Road. Peterhansel
y Terranova se entrenaron en Mendoza
El francés Stéphane Peterhansel y el argentino "Orly"
Terranova estuvieron realizando pruebas con la nueva BMW X3CC en caminos
mendocinos, en Argetnina. La nueva máquina alemana tiene mejoras
en la suspensión y en los frenos que mejoran su andar y tambien
en el habitáculo donde primó la seguridad, ubicando
al piloto y al copiloto más al medio, como también se
mejoró la circulación interior del aire para paliar
el abrasador calor que encontrarán durante la próxima
edición.
La presentación del X-Raid Personal Team se realizó
desde el 18 al 20 de novimbre en el Valle de Uco, exactamente en Tupungato
Winelands. El jueves fue el turno de la presentación para 40
periodistas especializados, mientras que el viernes 19 fue el día
de los sponsors, y el sábado 20, los ganadores del concurso
fueron copilotos.
Terranova resumió los trabajos realizados como también
como llega al Dakar 2011: "Aunque se utilizó
un recorrido corto estas pruebas sirvieron para tomar contacto con
el nuevo BMW X3CC y pulir detalles para no tener sorpresas en medio
de la carrera. La próxima edición será mucho
más dura que las anteriores y para esas dos semanas de esfuerzo
extermo nos hemos preparado durante casi todo el año tanto
en lo físico como en lo mental, que es un punto vital. El objetivo
es estar entre los primeros cinco e intentar ganar alguna etapa".
La preparación en Tignes
El equipo ha participado recientemente en una prueba de cinco días
cerca de Zagora antes del Rally de Marruecos y los miembros del equipo
acaban de regresar de un programa de fitness de cinco días
en Tignes, en los Alpes del norte de Francia.
Se utilizó un campamento por una noche y se quedó en
un chalet junto al lago de Tignes a 2.000 metros sobre el nivel del
mar para el resto de las noches. Los miembros del equipo participaron
en la caminata y asistió a un centro de spa, antes de caminar
con zapatos de nieve desde los 2100 metros sobre el nivel del mar
hasta el restaurante del glaciar a más de 3.000 metros.
"Era una forma útil de mejorar la
condición física, la unión del equipo y la comunicación
entre los miembros de la tripulación", añadió Quandt. Novitskiy
campeón FIA de Rally Cross Country junto a X-Raid
Novitskiy y su copiloto Andreas Schulz, se aseguraron la Copa del
Mundo de Rallies Cross-Country FIA 2010, logrando por tercera vez
consecutiva que el equipo BMW X-Raid gane el codiciado título,
siendo el cuarto en total.
El ruso abordó el Rally Dakar 2009 con X-Raid, terminando octavo
en la general, y terminó segundo en el Rally de Marruecos después
de volver al deporte tras un accidente de alta velocidad en el Rally
de Túnez, Libia.
Novitskiy y Schulz están al equipo desde el Rally de Marruecos
2009. Ellos terminaron segundos en la general en la Baja España
Aragón y ganaron el Abu Dhabi Desert Challenge en Marzo de
este año, en el camino hacia el título de la Copa Mundial
de la FIA. El ruso también obtuvo un puntaje máximo
en el Rally TT Vodafone Estoril-Marrakech corido en junio. Leonid
ganó el Rally de la Copa de Rusia en 2005 y fue campeón
de Rusia, dos años después.
Schulz, comenzó su carrera en Cross-Country como mecánico,
antes de graduarse para convertirse en uno de los copilotos principales
en el deporte. El bávaro ganó el Dakar en dos ocasiones
en 2001 y 2003 y ha sido un rostro regular en las principales manifestaciones
desde la década de 1980, estuvo asociado con muchos de los
nombres más destacados en el deporte, incluyendo Jutta Kleinschmidt,
Carlos Sainz, Hiroshi Masuoka, Andrea Mayer, Carlos Sousa y Novitskiy
ahora.
Krzysztof Holowczyc va a tomar parte en su primer Dakar con el X-Raid
Team. Un ex campeón de Europa de Rallyes FIA, ha sido el mejor
piloto polaco en pruebas de cross-country en los últimos años
y se une junto a su copiloto, el belga Jean-Marc Fortin con una BMW
X3 CC respaldada por PKN Orlen.
Stephan Schott es el co-fundador y CEO de SK Herramientas de Alemania
y se une al equipo BMW X-Raid, por primera vez con su copiloto Holm
Schmidt. El alemán ha sido un piloto habitual en la escena
del rally cross-country durante varias temporadas y terminó
16 º en el UAE Desert Challenge 2005 y 18º el año
siguiente. También logró un 17º puesto en el Rally
del Oriente Medio, dos años más tarde, y ha terminado
sus dos Rally Dakar en la 74ª y 26ª posición en la
general del 2009 y del 2010, respectivamente.
Reginato se paseó por las calles tucumanas
22-Nov-2010
(Prensa RRT).- Los
pilotos tucumanos que participarán del Rally Dakar 2011 que
llegará a la provincia el 3 de enero de 2011 ya pulen los detalles
técnicos de sus rodados. Rodolfo Bollero y Miguel Reginato
reciben el respaldo de los tucumanos en cada exhibición y ante
cada paso. En el caso de Reginato, la Toyota Hilux que conducirá
impactó a un público entusiasta con el evento internacional.
La potente máquina se mostró en zonas del microcentro
tucumano, con el respaldo de una caravana integrada por seguidores
y auspiciantes. La camioneta se posó en la Plaza Independencia
adueñándose de las miradas y las cámaras fotográficas
del público.
Miguel Reginato no ocultó su satisfacción por el apoyo
recibido por los tucumanos y expresó su agradecimiento por
el trabajo que realiza su equipo, conformado por 20 personas entre
las cuales se encuentran sus hijos, Miguel y Andrés que serán
sus navegantes. "Es una alegría enorme que mis hijos vayan en la Hilux
conmigo, pero el orgullo es representar a los tucumanos en una competencia
tan trascendental".
El conductor que participará de la categoría Autos dijo
estar a un 80 por ciento de su capacidad técnica. "Pero
voy a llegar al 100 por ciento manteniendo el ritmo de entrenamiento
que vengo realizando", añadió.
"Tucumán está a la altura
del evento. Esta semana fuimos al Seminario de Seguridad del Dakar
y los resultados fueron más que positivos" aseguran
desde el Ente Tucumán Turismo, y adelantaron una exitosa temporada
estival, razón por la cual se están ejecutando trabajos
desde el estado para mejorar la infraestructura y las inversiones
privadas se orientan hacia nuevos hoteles.
La competencia llegará a suelo tucumano el 3 de enero y se
despedirá al día siguiente.
Se dieron a conocer detalles del recorrido del Dakar 2010
18-Nov-2010
(Prensa Dakar).- Esta
mañana los organizadores del Personal Dakar Argentina Chile
revelaron los detalles del recorrido de la edición 2011, el
tercero en el territorio sudamericano, que se realizará del
1º al 16 de enero próximos. Este año, el trazado lleva a los competidores al extremo
norte de Argentina y de Chile, en las fronteras con Bolivia, luego
de Perú, hasta un día de descanso en Arica, antes de
emprender el camino de regreso hacia Buenos Aires. En estos 9.000
km de rutas, pistas y dunas, entre los cuales alrededor de 5.000 km
de carrera propiamente dicha, la construcción del recorrido
tuvo una voluntad de ubicar las etapas más selectivas en la
segunda parte, de manera a mantener el suspenso al máximo e
instalar un crescendo en la dificultad. Los pilotos y equipos del
Dakar se lanzan a un desafío de endurance extrema. Estamos
muy contentos, porque en esta nueva edición tendremos una participación
excepcional y será récord de pilotos del continente.
Cada año se va haciendo más difícil, y en esta
edición 2011 cada día que pase será más
complicado y exigente para los pilotos. Tendremos un Dakar con dificultades
hasta el último día, enfatizó Lavigne.
Los adeptos y curiosos del rally raid dijeron presente en el encuentro
con la aventura, ya que se esperan 430 vehículos que representan
51 nacionalidades diferentes en la largada de la edición nº
32, es decir un aumento de cerca del 20 % en relación al 2010.
Más allá de las cifras en bruto, se ganó otra
apuesta en el plano deportivo con la concretización de un proyecto
que densifica la competencia: en la categoría motos, ahora
los pilotos de elite están todos inscriptos en categoría
de menos de 450cc. Esta gran reforma conquistó a los constructores,
que se lanzan todos en la búsqueda del título supremo.
Siempre en KTM, Cyril Despres y Marc Coma, vencedores de las últimas
cinco ediciones rivalizarán ahora con igual cilindrada con
Aprilia (Lopez, Duclos ), BMW (Frétigné, Verhoeven ),
Yamaha (Viladoms, Rodrigues ), Sherco (Casteu), Honda (Bethys,
Pisano ) o incluso Beta (Boano). En autos, las promesas del Team
BMW X-Raid, que alinea particularmente a Stéphane Peterhansel
y Guerlain Chicherit, son cada vez más creíbles para
enfrentar los planes de Volkswagen. Por otra parte, Carlos Sainz,
poseedor del título, tiene consciencia que la competencia no
se limita a una lucha interna feroz con Al Attiyah, De Villiers y
Miller. En la categoría camiones, el rol de favorito ya está
ocupado por Vladimir Chagin y sus compañeros de equipo de Kamaz,
pero para su regreso a la competencia, Gerard De Rooy (Iveco) se muestra
tan ambicioso como Ales Loprais (Tatra).
Antes de encontrarse confrontándose directamente en la pista,
los vehículos de los competidores europeos tienen que hacer
efectiva una primera convocatoria, en el puerto de Le Havre, el 24
y 25 de noviembre. Allí se embarcarán en una travesía
del Atlántico hasta llegar a Buenos Aires. Las verificaciones
técnicas y administrativas se desarrollarán después,
el 30 y 31 de diciembre próximo.
Ejercicios de preparacion fisica: video de Cyril Despres
18-Nov-2010
(Prensa Dakar).- Tal
como os prometí durante la conferencia sobre seguridad del
Dakar 2011 organizada por ASO, aquí tenéis mi vídeo
de preparación física. Para sujetos cuya condicion fisica es baja (nunca han realizado
preparacion fisica o hace mucho que no entrenan) recomiendo de 2 a
3 vueltas por sesion, y de 2 a 3 dias por semana (siempre en dias
alternos).
Para sujeto cuya condición fisica es media (suelen practicar
deporte 2-3 dias a la semana) les recomiendo de 3 a 5 circuitos por
sesion, de 3 a 4 dias por semana.
Los sujetos que tienen una condicion fisica elevada (siguen un plan
de trabajo fisico con regularidad),les recomiendo de 4 a 6 circuitos
por sesion y de 4 a 5 dias por semana.
No olvideis realizar un buen calentamiento antes de comenzar( 10-20
de trabajo aerobico suave y 10 de estiramientos) y una vuelta
a la calma despues de entrenar (10 de estiramientos). Este sencillo
programa de entrenamiento lo he preparado bajo la supervision de mi
preparador fisico ( Miguel Angel Rodellar ), en principio es asequible
para cualquier persona que quiera participar en el Dakar y que no
sufra ninguna patologia, pero yo siempre os recomiendo que antes de
comenzar cualquier programa de entrenamiento consulteis con un medico,
cada persona es un mundo diferente.
Recordar que teneis que realizarlo de forma progresiva hasta mas o
menos el 20 de diciembre (comenzar por los parametros mas bajos y
conforme vayais adquiendo forma vamos aumentando las series).
Espero que os sirva de ayuda y nos podamos saludar en Buenos Aires.
Cyril Despres
Los argentinos que participarán en el Dakar 2011
17-Nov-2010
(Prensa Dakar).- En
total 118 argentinos están inscriptos para participar de la
33ª edición del Dakar.
De ellos, 70 lo harán en 41 autos (37 pilotos y 33 navegantes),
30 en motos y 18 en quads donde sólo 15 extranjeros se agregan
al listado.
Amaury Sport Organisation, empresa organizadora, anunció que
hasta el momento son 434 los participantes: 183 en motos, 33 en cuatriciclos,
146 en autos y 67 en camiones.
Autos
Nº 309 TERRANOVA Orlando
- PALMEIRO Filipe (Portugal)
............. (BMW X3) Team X-Raid
Personal GMBH
Nº 337 FOJ, Xavier (España) - JATON
Pablo
............. (Toyota Land Cruiser
KXR) Toyota Cooper Tyres Extremo
Nº 344 FONTANA Norberto
............. (Mc Rae Buggy) Pro
Dakar
Nº 352 YACOPINI Alejandro Miguel
- SCOPINARO Marco
............. (Toyota Hilux SW4)
Toyota Yacoponi Team
Nº 356 SISTERNA Lino - SISTERNA
Juan Pablo
............. (Buggy Fast Speed)
Sisterna Rally Racing Group
Nº 361 REGUNASCHI Francisco Claudio
- BECCARIA Gustavo Marcelo
............. (Toyota Land Crusier)
El Chacarero
Nº 362 GONZÁLEZ Gastón
............. (Toyota) GG Racing
Team
Nº 365 SPATARO Emiliano
............. (Mc Rae Buggy) Pro
Dakar
Nº 367 SILVA Juan Manuel
............. (Mc Rae Buggy) Pro
Dakar
Nº 392 CALLEJA Jesús (España) - SANTAMARIA
Ignacio
............. (Toyota Hilux SW4)
4WD Jaton Racing
Nº 395 GONZÁLEZ, Josép Nicolás (España)
- JATON, Facundo
............. (Toyota Hilux SW4)
4WD Jaton Racing
Nº 398 OTAÑO Francisco
- MONTI Leonardo
............. (Monti 09) Argentina
Rally Raid
Nº 399 BLANCO Eduardo
............. (Toyota Hilux SW4)
4WD Jaton Racing
Nº 403 DI PALMA José Luis
- SCICOLONE Gerardo
............. (Toyota Hilux SW4)
Nº 405 RUBINETTI Cristian Amilcar
- KENT Walter
............. (Toyota Hilux) Las
Américas Comp. - 4WD Jaton Racing
Nº 407 RUBINETTI Gabriel Aldemar
- STOLL Eric
............. (Toyota Hilux) Las
Américas Comp. - 4WD Jaton Racing
Nº 410 AMOR Eduardo - FENOGLIO
Alejandro Horacio
............. (Toyota Hilux SW4)
4x4 Arenas - 4WD Jaton Racing
Nº 414 PERRONE Jorge José
- GONZÁLEZ Alberto
............. (Toyota Hilux SW4)
Team San Marcos 4X4 - 4WD Jaton Racing
Nº 416 PODESTÁ Pedro
............. (Toyota Hilux SW4)
Pirca
Nº 421 RIVERO Alejandro - CASCALES
Héctor Hugo
............. (Paneus) Team Paneus
Nº 422 SÁNCHEZ Rafael -
LUSARDI Cristian
............. (Hyundai Santa Fe)
Hyundai Dakar Team
Nº 423 KIM Hernán - SÁNCHEZ
Jorge Leonardo
............. (Mercedes Benz) 4WD
Jaton Racing
Nº 424 NAIVIRT Roberto Alejandro
- PERELLO Jonatan Emanuel
............. (Toyota Hilux SW4)
4WD Jaton Racing
Nº 428 YOUNG Billy BENITEZ
Nelson -LOZADA Benjamín
............. (Toyota Hilux SW4)
S.O.S. Dakar Team
Nº 431 DELAMANO Eduardo
............. (Jeep Grand Cherokee)
Pellicciardi Team
Nº 432 MARTY HEGUY Alejandro Pablo
- PAROLDI Diego Néstor - MARTY HEGUY Bernardo
............. (Toyota Hilux SW4)
Jean Paul Pro Dakar
Nº 433 BULACIA Marco (Bolivia) - CRETU
Fabián
............. (Suabru Foreser Barattero)
Vialco
Nº 436 DRIS Edgardo Omar - GRAUE
Bernardo Rolando
............. (Volkswagen Amarok)
Chiara Rally Team
Nº 437 PIÑÓN Gabriel
DOBALO Javier
............. (Volkswagen Amarok)
Trifins Team
Nº 438 ÁLVAREZ Lucio Ezequiel
- BELARDE Antonio Walter
............. (Suabru Foreser Barattero)
El Andino
Nº 439 GÁNDARA Omar Eliseo
- TORNATORE Alberto Alcides
............. (Toyota Hilux SW4)
Mar del Plata Dakar Team
Nº 440 GOYA Hugo César
- GRUCCIO Roque Fabián
............. (Hyundai Santa Fe)
Hyundai Dakar Team
Nº 441 REGINATO Domingo Miguel Ángel - REGINATO Andrés Edmundo
............. (Toyota Hilux SW4)
Reginato Rally Team
Nº 443 ROBERTI Hernán Javier
- LIPEZ Mauro Esteban
............. (Nissan New Frontier
LX4) Rais 4x4 TV Team
Nº 445 CAFFARENA Martín
Ezequiel - BINDELLA Gabriel Adrián
............. (Toyota Hilux SW4)
Pampa Racing
Nº 447 IGLESIAS Maximiliano Omar
- ISERSKY Christian Jaime
............. (Toyota Hilux SW4)
Maxidakar Argentina
Nº 448 MASTROMATTEO Víctor
- GASPARINI Sebastián
............. (Toyota Hilux Tacoma)
Sportech Team
Nº 449 SARGO Alejandro - VITAR
Gabriel
............. (Toyota Hilux SW4)
(Suabru Forester Barattero) Chiara Rally Team
Nº 450 SCAGLIA Luis - VIZCARRA
Gabriel
............. (Hyundai Santa Fe)
Hyundai Dakar Team
Nº 451 VAGNINI Adriano - JEROMIN
Mauricio
............. (Nissan New Frontier
LX4) Raid 4x4 TV Team
Nº 452 DAGOSTINI Walter Augusto
- TURRA Juan Bautista
............. (Volkswagen Amarok)
Autovía Dakar Team
Motos
Nº 49 BOLLERO Rodolfo (Yamaha
WR 450) Los Peraltes Racing Team
Nº 57 PIZZOLITO Javier (Honda
CRF 450 X) Honda Racing Argentina
Nº 63 BUSÍN Pablo (Yamaha)
Busín Motos Dakar Team
Nº 70 PASCUAL Pablo Oscar
(Jincheng JC450Y) Jincheng Dakar
Nº 73 ALAN Eduardo
(KTM) Pampa Racing
Nº 85 CID DE LA PAZ Pablo
(Beta) Beta Oficial
Nº 92 JUNCO Andrés
(KTM) AJ Rally Team
Nº 107 LAMBERTUCCI Lucas (Yamaha WR 450 Kit JVO Racing) Lambertucci Competición
Nº 119 PULENTA Eduardo
(Yamaha)
Nº 124 VEGA Edgardo
(Honda CRF 450) Patagonia Rally Raid
Nº 125 SÁNCHEZ Hugo Marcelo
(Kawasaki KLX450R Kit Lelli) Team Palau RPM Kawasaki
Nº 132 MORENO Lucas Gustavo (Kawasaki
KLX450R Kit Lelli) Team Palau RPM Kawasaki
Nº 142 TARABORELLI Fabián
(KTM) Taraborelli Racing Team
Nº 144 HERZEL Fernando
(Yamaha WR 450) JVO Racing
Nº 147 PATTI Roberto
(Yamaha)
Nº 150 BELAUSTEGUI Luis
(KTM 150) Freedom 64 KTM
Nº 153 DEMELCHORI Javier (Yamaha)
Nº 161 DEMELCHORI Diego
(Kawasaki KLX450R Kit Lelli) Team Palau RPM Kawasaki
Nº 170 MARTÍNEZ BOERO Jorge
Andrés (Beta RR 525) Motomax-Helmet Rally
Team
Nº 171 GÓMEZ Mauricio Javier (Yamaha WR 450 Kit Mecasystem) Paco Gómez
Nº 172 MERLO Daniel
(Yamaha WR 450 Kit JVO)
Nº 174 PEÑALVA Gonzalo
(Yamaha WR 450 Kit JVO) Sportsman
Nº 175 PETRONE Sergio Miguel (Beta)
Misión Ezeiza Dakar
Nº 177 PIERINI Pablo
(KTM)
Nº 178 CID DE LA PAZ Fernando
(Beta 450) Adrenalina Rent
Nº 179 COPELLO Eduardo Héctor (Yamaha) Ago-MD Rally Raid Team
Nº 183 GIL MERCADO Javier Alejandro
(Yamaha)
Nº 184 SANTOS Marcelo José
(Honda) AMS-Honda
Nº 185 BARBERY Juan José
(Beta) Motomax -Helmet Rally Team
Nº 186 RODRIGUEZ Pablo (Honda
XR 250 Tornado) Honda Racing Argentina
Quads
Nº 250 PATRONELLI Marcos (Yamaha)
Yamaha Racing
Nº 252 PATRONELLI Alejandro (Yamaha)
Yamaha Racing
Nº 255 HALPERN Sebastián
(Yamaha) Halpern Rally Team
Nº 257 MAZZUCCO Daniel (Ago
Pro 800) Ago-MD Rally Raid Team
Nº 258 HANSEN Santiago
(Polaris) Polaris Argentina Racing Team
Nº 260 ESTANGUET Julio César (Can-Am) Córdoba Dakar Team
Nº 263 COPETTI Pablo
(Yamaha) Patagonia Sport Group
Nº 273 SANTAMARINA Jorge
(Honda)
Nº 274 MANGIANTINI Nicolás
(Yamaha) Mangiantini Racing Team
Nº 276 GAGLIARDI Luciano Alfonso
(Yamaha) Ago-MD Rally Raid Team
Nº 277 CORTEZ Sergio Alejandro
(Polaris) Polaris Argentina Racing Team
Nº 278 MOISO Cristian
(Yamaha)
Nº 280 MAFFEI Tomás
(Yamaha) Mec Team
Nº 281 BLANGINO José Antonio (Can-Am) Ago-MD Rally Raid Team
Nº 282 LAMPASONA Ricardo Enrique
(Can-Am) Equipo del Sol
Nº 284 HEGUIABHERE Ademar (Yamaha)
Nº 286 GUT Federico
(Polaris) Polaris Argentina Racing Team
Nº 287 ECHEGARAY BLOISE Federico Adrán (Can-Am) Equipo del Sol
Seminario para pilotos Dakar en Buenos Aires
15-Nov-2010
(Prensa Dakar y PR).- Los
competidores sudamericanos participaron en Buenos Aires, de una jornada
de preparación para el Dakar Argentina Chile 2011. El seminario para pilotos se realizó el sábado 13
de noviembre en el Novotel de Buenos Aires, fue presentado por los
directores Etienne Lavigne y David Castera y tuvo la participación
especial del último campeón del Dakar 2010 en la categoría
motos, Ciryl Despres quien aportó, abiertamente, su conocimiento
y experiencia adquiridos en los diez años de participaciones
en el Dakar.
El mismo fue dirigido especialmente a los novatos en el rally, y a
los pilotos argentinos que formaron parte de las dos ediciones sudamericanas,
como también corredores chilenos, colombianos, mexicanos y
peruanos. Entre los pilotos presentes, participaron el ganador del
Dakar 2010 en quad, Marcos Patronelli, Alejandro Patronelli, Eduardo
Alan, Rodolfo Bollero, José Luis Di Palma, Rafael Sánchez,
Christian Rubinetti, Patxi Otaño, Pablo y Ariél Jatón,
Cristián Lusardi, Eduardo Amor, Alberto Tornatore, Sebastián
Halpern, Santiago Hansen, Javier Pizzolito, Walter Dagostini, Diego
Demelchori, el colombiano Juan Manuel Linares.
El día de formación, les permitió familiarizarse
con la vida en el bivouac y recibir numerosos consejos útiles
para la preparación física y técnica . En especial,
se realizaron cursos sobre la lectura del road-book y el uso de los
instrumentos de seguridad y navegación. El
Pampa Racing en el seminario El pasado sábado 13 se realizó en la ciudad
de Buenos Aires un seminario de seguridad para los pilotos debutantes
en el Dakar 2011. Eduardo Alan, integrante del Pampa Racing, estuvo
presente junto a otros pilotos que ya compitieron en la legendaria
prueba para aportar su experiencia.
El curso consistió en darle a los nuevos participantes una
noción de lo que enfrentarán a partir del 1º de
enero próximo cuando se largue la tercera edición de
esta carrera en Sudamérica. El francés Cyril Despres,
ganador del Dakar en tres oportunidades, tuvo a su cargo parte de
la jornada.
"Me parece espectacular que Despres se
haya sumado a esta iniciativa. Los debutantes tuvieron la posibilidad
de conocer algunos secretos de primera mano. Sinceramente, les dio
un curso intensivo. ¡Porque yo tardé cuatro años
en aprender todo esto! Pero acá lo importante es la seguridad",
destacó Alan.
Los competidores también recibieron consejos de los franceses
Etienne Lavigne, director general del Dakar; y David Castera, el máximo
responsable del recorrido de la competencia.
Esta es la segunda vez en la historia del Dakar que se realiza un
seminario de este tipo. El año pasado se llevó a cabo
uno similar, aunque no tan extenso como el del pasado sábado
que duró casi 12 horas.
Patronelli: una familia única
12-Nov-2010
(Prensa FB).- Un
recorrido por la historia de los Patronelli, sus comienzos, sus logros
y el camino que los llevo a ganar el Dakar 2010.
Probaron el buggy Mc Rae en Marruecos con vistas al Dakar
2011
12-Nov-2010
(Prensa McRae).- Realizaron
pruebas en Marruecos con el buggy Mc Rae versión 2011, que
correrán entre otros los argentinos Fontana, Spataro y el "Pato" Silva.
Según declaraciones del equipo, las pruebas han ido bien, después
de cambiar el sistema de gestión del motor y el CVT para lograr
qeu consuma un 50% menos de combustible, logrando un consumo de 6
litos por cada 100 kms. incluyendoel paso por las dunas durante un
tiempo. También fue mejorada la correa de trasmisión
que ocasionara algunos problemas en la edición de este año.
Le mostramos un video.
Los australianos presentes en la próxima edición
26-Oct-2010
(Prensa Dakar).- Este
año, el Personal Dakar Argentina Chile trae una
cantidad record de competidores australianos. En dos o cuatro ruedas,
quizás agreguen incluso la calidad de los resultados a la fuerza
de la cantidad. Sus mejores pilotos pretenden el Top 10. El movimiento está en marcha. En la próxima edición
del Dakar se debería batir un record desde la salida de las
verificaciones técnicas y administrativas, ya que se esperan
ocho vehículos piloteados por australianos en la largada en
Buenos Aires. En la categoría motos observamos una gran afluencia
que viene desde ese lado del mundo, con seis máquinas inscriptas,
por cuatro nuevos participantes del rally. Sobre todo, los cuatro
aventureros han estructurado el primer team 100 % australiano presente
en el Dakar, GHR Honda, con el cual pretenden hacer fuerza en la carrera.
Seguros con la experiencia adquirida en el Australasian Safari Rally,
la carrera de referencia en esa parte del planeta, los australianos
apuestan en el más joven de ellos para mezclarse en la lucha
con los tenores de la disciplina. Pequeño genio del manubrio,
Jacob Smith recién tendrá 22 años cuando comience
el Dakar, pero su victoria en el 2009 en el Safari le da la seguridad
de un campeón en potencia: Mi objetivo
es terminar dentro del Top 10 y este año sólo voy a
ganar experiencia. Luego trataré de ir a buscar un resultado
mejor. Seguro de su trabajo, el ambicioso Jacob admite sin embargo
tener algunos límites en el registro de la navegación:
en realidad hasta ahora nunca usé el GPS.
Con los dos autos presentes, el objetivo también está
anunciado. Pero Bruce Garland y su copiloto Hiroaki Suzuki tienen
serios elementos para hacer valer el historial, con una undécima
ubicación en la general en la primera edición del Dakar
en América del sur, en el 2009. Desde ese momento, el discurso
del piloto, por otra parte cinco veces vencedor del Safari, suena
como advertencia creíble para todos los outsiders del rally: nuestra finalidad es terminar dentro del Top 10, y ser los primeros
detrás de escuderías con millones de dólares. Los australianos en el Dakar 2011 Moto: Mark Davidson, Simon Harslett,
Simon Pavey, Andrew Scott, Jacob Smith, Warren Strange Auto: Bruce Garland - Hiroaki
Suzuki, Geoffrey Olholm - Steve Riley
El Hyundai Dakar Team preparado para la 33ª edición
18- Oct-2010 (Prensa HADT).- Se realizó la presentación del Hyundai Argentina Dakar
Team que participará del Dakar 2010. El evento se realizó en la instalaciones que Hyundai Posee en Olivos. El vehículo que se utilizará
es la Hyundai Santa Fe y será conducida y navegada por Rafael
Sanchez y Cristian Lusardi respectivamente.
Durante la presentación Ernesto Cavicchioli, Vicepresidente
de Hyundai Motor de Argentina comentó que el Equipo es totalmente
argentino sin intervención de Hyundai de Corea, teniendo como
sponsors a Shell Lubricantes, Fate y Kevingston.
La Hyundai Santa fe se encuentra en el 90% de originalidad de fábrica,
habiéndosele adaptado la suspensión acorde a los caminos
a recorrer e incorporado todo el sistema de seguridad que consta de
butacas, jaula antivuelco, tanque de combustibles y neumáticos
entre otros.
El objetivo de Hyundai Motor de Argentina es que la Hyundai Santa
fe termine el Dakar sin importar la posición final, y mostrarle
a Hyundai Motor Company que en Argentina se pudo preparar un vehículo
de la marca que termine la competencia y de esa manera la Casa Matriz
pueda dar un apoyo más importante de modo de tener una camioneta
con más desarrollo y más potencia. El objetivo de llegar
es muy importante ya que solo el 30% de los vehículos que parten
llegan al final de la competencia, teniendo en cuenta que largan 500
máquinas.
La idea de Hyundai es trasladar la Camioneta Hyundai Santa Fe una
vez finalizada la competencia a Pinamar y Carilo, de modo que el público
pueda observa como finalizó un vehículo de una prueba
tan dura como el Dakar.
Fate por primera vez en su historia, participará con sus neumáticos
especiales para caminos off road y vehículos 4×4, y utilizará
tres tipos de neumáticos ya que los suelos son muy variados
y el objetivo es aprovechar al máximo los beneficios de cada
diseño. Es
por ello que para los terrenos arenosos colocarán a la Hyundai
Santa Fe los Range Runner HT, los cuales le darán al vehículo
una mejor adherencia y una superficie de apoyo superior. Para el ripio
usarán el diseño AT7R, que fue desarrollado precisamente
para ese tipo de suelos donde la distribución de los tacos
y su construcción asegurarán el mejor desempeño
y para la piedra se le colocarán neumáticos del tipo
MT con el objetivo de buscar la máxima tracción, comentó Ariel Berardi, Gerente de producto de Fate.
Jorge Fernandez Gerente Técnico y Pablo Mazzoletti, Gerente
de Marketing de Lubricantes Shell comentaron que tienen mucha confianza
en este equipo, estando Shell muy involucrada en este proyecto en
el que darán apoyo con un equipo técnico que relizará
controles sobre los lubricantes que serán del tipo sintético
tanto pra el motor como para la caja y diferencial.
Luego fue descubierta la Hyundai Santa Fe pudiéndose observar
todos los elementos de seguridad que se le colocaron para esta dura
competencia que como bien dijeron tanto las autoridades de Hyundai
como sus sponsors el objetivo es dar la vuelta y el 17 estar ingresando
con el vehículo a la Ciudad de Buenos Aires.
Norberto Fontana en El Nihuil
06-Oct-2010
(Prensa NF).- Norberto Fontana participó
hoy en El Nihuil de la primera intensa jornada de trabajos de preparación
para el Dakar 2011 Argentina-Chile, que participará en equipo
junto a Emiliano Spataro y Juan Manuel Silva. Los ensayos se realizaron en las dunas de
El Nihuil. Contaron con la supervisión del piloto mendocino
Sebastián Halpern, que en la edición anterior del Dakar
Argentina-Chile ganó dos etapas, entre los cuatriciclos.
"Tuvimos nuestros primeros ensayos y creo
que estuvieron bastante bien. Es muy pronto para sacar deducciones,
pero estamos por el buen camino. Sebastián (Halpern) nos ayudó en todo y creo que va a ser muy importante que nos siga de cerca y
que estemos todos unidos", comentó Fontana. A los
pilotos se les colocaba una hoja de ruta, debían guiarse con
el GPS, realizar el circuito indicado y llegar hasta cada bivouac.
Justamente hoy quedó oficializado que el trazado del próximo
Rally Dakar por Argentina y Chile incluirá tramos más
desérticos que en las ediciones previas por territorio argentino,
donde además se sumará para los pilotos la dificultad
de etapas en altura, informó el martes la organización
de la carrera.
En las dos ediciones previas por Sudamérica, el Dakar incluyó
al desierto de Atacama en Chile como el sector en el que predominaban
las etapas de mayor aridez, con el fin de asemejar la prueba con el
recorrido original por Africa. Sin embargo, y luego de un recorrido
el mes pasado por el norte argentino para elaborar la hoja de ruta
de los pilotos, la empresa francesa organizadora de la carrera reconoció
la inclusión de dicho escenario también en Argentina.
Comenzó el reconocimiento en Argentina
05-Oct-2010
(Prensa Dakar).- Comenzó la última
serie de reconocimientos, dedicada a la escritura del road-book, en
la parte argentina del recorrido. Esta ocupó a Etienne Lavigne,
David Castera y sus equipos, durante tres semanas. La caravana
Cuatro vehículos surcaron el país durante el mes de
septiembre para poner por escrito el recorrido del Dakar 2011. Al
frente, el que abre, conduce a sus compañeros de ruta a las
pistas, previamente elegidas y aprobadas, asegurándose una
última vez, sobre la posibilidad de tomar dicha pista. Por
detrás, el que dibuja, siempre en enlace radial con el que
abre el camino, se encarga de representar todas las notas que van
a servir a los competidores para ubicarse, adaptar la velocidad a
los peligros, etc. El último vehículo garantiza la asistencia
y en general la intendencia, mientras que dos equipos de France Télévisions
y de Eurosport se ubican en otro vehículo para tomar imágenes,
que luego serán emitidas antes del rally. El
programa
En los viajes de reconocimiento de marzo se aprobó
el recorrido, pero éstos viajes siguieron durante los meses
de julio y agosto en compañía de representantes del
Comité Nacional de Monumentos chilenos (CNM), y de la Comisión
Nacional de Medio ambiente de Chile (CONAMA). Sólo queda traducir
el recorrido en lenguaje deportivo en el road-book, un trabajo minucioso
que exige proyectarse en el contexto de la carrera. Se necesitan tres
o cuatro días de trabajo para cerrar una etapa, sabiendo que
en algunas especiales, se prepararon tres trazados diferentes para
las motos, los autos y los camiones. En total, se reconocieron seis
etapas en la parte argentina del rally. Las sorpresas
Al explorar el norte del país, al acercarse incluso a las fronteras
de Paraguay y de Bolivia, los equipos del Dakar 2011 pueden esperar
descubrir otra cara de Argentina. Es más desértico
que lo que vimos los años anteriores, en el trayecto de ida
como en el regreso hacia Buenos Aires, explica David Castera. Por
otra parte, salvo dos etapas en las cuales encontraremos pasajes ya
conocidos, hay 70 % de pistas nuevas, y especialmente kilometrajes
elevados en las últimas especiales.
Spataro comienza su preparación para el Dakar en Mendoza
05-Oct-2010
(Prensa ES).- En los próximos días,
Emiliano trabajará en la provincia de Mendoza en función
de comenzar con su adaptación para el Rally Dakar Argentina-Chile
2011 y luego viajará a la ciudad de Olavarría, donde
a partir del viernes será parte de la 13ª fecha del TC. Por un lado, entre los días miércoles
y jueves, el piloto de Lanús estará trabajando en Mendoza
junto a Orly Terranova y Sebastián Halpern, quienes se encargarán
de guiar a Spataro en todo su proceso de adaptación a la navegación
que se utiliza en el Rally, donde tendrá como compañeros
a Norberto Fontana y Juan Manuel Silva, en la escudería denominada
"Legión Argentina Pro Dakar".
Por otra parte, el Chevrolet de Turismo Carretera -que funcionó
muy bien en la pasada carrera de Trelew- será llevado en la
jornada de mañana hasta el rolo para efectuar un chequeo general
del motor que atiende Johnny Laboritto y dejar todo en condiciones
para la próxima fecha del Turismo Carretera, a disputarse desde
el viernes en el autódromo de Olavarría.
Preparación Dakar, para llegar más
lejos
04-Oct-2010
(Prensa Dakar).- Los competidores sudamericanos
tendrán la ocasión de participar el 13 de noviembre
próximo, en Buenos Aires, de una jornada de preparación
para el Dakar. Los consejos de Etienne Lavigne y de David Castera
serán valiosos, especialmente para los novatos en el rally. Para que el sueño se haga realidad,
hay que pensar antes que nada en concentrarse en lo concreto, lo fundamental.
Desde hace dos años, la experiencia sudamericana del Dakar
suscita el entusiasmo en los amateurs de deportes mecánicos
del continente y éstos han visto la oportunidad de entrar en
la leyenda.
La cantidad de competidores argentinos y chilenos, pero también
brasileños, uruguayos o bolivianos, aumentó así
en proporciones importantes. ¡Pero el apetito de arena de los
pilotos y equipos no siempre corresponde a la capacidad de sus estómagos!
Por cierto, al llegar, el porcentaje de éxito de los latinos es sensiblemente menor que el promedio.
La dirección del rally decidió entonces organizar el
13 de noviembre próximo en Buenos Aires, una jornada
especial Dakar, destinada a ayudar a los menos experimentados
para presentarse en la línea de largada con más puntos
a su favor.
La jornada de formación, dirigida por Etienne Lavigne y David
Castera, permitirá sobre todo a los nuevos corredores familiarizarse
con la vida en el bivouac y recibir numerosos consejos útiles
para la preparación física y técnica en las semanas
que preceden al rally. En especial, se realizarán cursos sobre
la lectura del road-book y el uso de los instrumentos de navegación,
que a veces son el origen de un aprendizaje peligroso, en los primeros
días de la carrera. ¡Una vez en la pista, el pasaje al
acto debería ser menos arriesgado!
Personal será el "title" sponsor del Dakar
2011
30-Set-2010
(Prensa Dakar).- Tras dos años de
presencia en el continente sudamericano, el Dakar Argentina-Chile
se complace en recibir como sponsor oficial de la competencia a la
prestigiosa empresa argentina de comunicaciones móviles Personal. Testigo del enorme éxito que conoce
el rally desde hace dos años en Argentina y en Chile, al igual
que en el plano internacional a través de las imágenes
que se retransmiten en 190 países, Personal se ha comprometido
con el Dakar desde el comienzo de la historia de la competencia en
América Latina: como proveedor oficial en el 2009, luego como
sponsor oficial en el 2010, y en esta oportunidad estampará
su nombre en la placa de rally más famosa del mundo.
Desde hace dos años, Personal ofrece a la A.S.O. (Amaury Sport
Organisation) servicios móviles, equipando de terminales a
la organización del rally y brindando un servicio de asistencia
integral móvil en telecomunicaciones para clientes y competidores
en los distintos Campamentos Dakar. En esta edición, además,
contará con el respaldo de NOKIA, quien será proveedor
oficial de terminales de la competencia.
De esta manera, Personal estará ligada estrechamente al desarrollo
del Rally Dakar 2011 y como cada año, acompañará
su realización como eje estratégico para el desarrollo
de acciones integrales de comunicación. Acerca de Personal Personal es la empresa de comunicaciones móviles líder
en innovación de Argentina, con más de 15 millones de
clientes en el país. Ofrece servicios de telefonía móvil
GSM y de Tercera Generación (3G) sobre redes UMTS/ HSDPA. Además,
posee operaciones comerciales en la República del Paraguay.
Personal es el operador con mayor participación VAS sobre ventas
en Latinoamérica con más del 35% sobre el total de su
facturación, y es líder en el segmento smartphone en
Argentina, con más del 50% de share en unidades vendidas.
Opera en Argentina desde 1996 y su accionista es Telecom Argentina
S.A. Ofrece servicios innovadores de telefonía móvil,
como: internet móvil de alta velocidad (GPRS, EDGE y HSDPA),
videollamada, temas musicales, MMS, reproducción de imágenes
(streaming), correo electrónico corporativo, soluciones de
smartphones y acceso a redes sociales.
En junio de 2010, presentó la primera experiencia de desarrollo
e investigación de servicios móviles de Cuarta Generación
(4G) en la Argentina. Con este lanzamiento Personal continúa
siendo pionera en innovación, acercando las nuevas tecnologías
que revolucionan los servicios móviles.
Rubinetti y Kent presentaron el Team Las Américas Competición
30-Set-2010
(Prensa TLA).- El
binomio argentino Cristian Rubinetti y Walter Kent, presentaron en
sociedad el Team Las Américas Competición, con el que
disputarán el Dakar 2011.
El binomio argentino intentará completar, por segunda vez consecutiva,
la vuelta completa a "la carrera más difícil del
mundo con una Toyota Hilux SW4".
En la edición 2010, Rubinetti-Kent fueron uno de los cinco
argentinos en autos que dieron la vuelta, y además se volvió
un ícono del esfuerzo para cubrir más de 9.000 kilómetros
sin el respaldo con el que cuentan los equipos de punta que provienen de Europa.
El piloto de Banfield, navegado por Kent, redoblan la apuesta para
la tercera edición del Dakar Argentina - Chile 2011. La
presentación oficial del Team Las Américas , se realizó
en la Estación de Servicio Las Américas, en Camino Negro
y Larroque, Banfield, en el sur del Gran Buenos Aires. "Es la estación servicio que nos identifica",
dice Christian, consciente del favor que finalmente recibe. "Todos
conocen mi fanatismo", dice con mucha emoción y
recuerda algunos de los momentos que vivió este año: "En el 2009 me enganche para poder correr
este año. Hubo unas idas y vueltas y apareció Walter,
que no había corrido nunca en nada y gracias a Titi Garay,
socio de mi hermano y muy amigo mío, nos cedió la camioneta
que prácticamente era cero kilómetro y asi pudimos estar
presentes.
El Dakar es bravísimo. Tuvimos muchísimas diferencias
con la camioneta, roturas terribles por cómo se la somete.
Una de las pautas del equipo había sido vos llegá
al bivouac y al otro día largas. Nosotros, como pudimos,
hicimos llegar la camioneta y ellos la hicieron largar. Así
volvimos a contratar a Pablo y Ariel Jatón como equipo. Volvimos
a apostar por ellos, que el año pasado, de varias camionetas
que tenían, llegó la oficial de España y la nuestra.
Si bien no eramos los favoritos del equipo en llegar, demostramos
que podíamos y la polenta que habíamos puesto para solucionar
los problemas que teníamos".
En la presentación estaba la nueva Toyota Hilux que utilizarán
en el Dakar 2011, aunque por ahora está blanca con apenos algunos
calcos (foto).
Para estar a la altura, ha dedicado gran parte del año a prepararse,
a hablar con la gente, a cuidar los detalles. "El
esfuerzo ha sido tremendo: me tuve que disfrazar de mecánico,
de especialista en relaciones públicas". y al final
de deportista amateur apasionado. por eso destaca: "hay
que agradecer a todos los sponsors que nos ayudaron, confiaron en
nosotros y una particularidad es que no tuvimos relaciones comerciales. Apostaron a lo que estábamos haciendo, les gustó, querían
correr el Dakar y lo hicieron de esa forma, subiéndose a la
camioneta. Cualquier publicidad que uno hiciera con el Dakar parece
fantástica pero nosotros armar una situación porque
le fuimos respondiendo a cada sponsor en lo que quería, algunos
con charlas de motivación en su propia empresa, también
en colegios, llevando la camioneta a distintos eventos particulares
de ellos. Fuimos vinculando muchas empresas y queremos que se acerquen
más".
Esta sociedad entre Rubinetti y Kent tiene un estatuto especial, para
un dúo especial que tiene la fibra del rally raid: "Somos
amigos desde hace 17 años y estamos muy contentos de cómo
hemos montado este proyecto. Christian dijo quiero hacer el
Dakar, y yo respondí: hay que estar "comentó Walter. Rubinetti aclaró "Ahora
es distinto porque ya la corrimos una vez. Tenemos bien en claro que
es muy difícil la carrera, y por supuesto llegar".
El Pellicciari Dakar Team se prepara para el Dakar 2011
El 4WD Jaton se prepara intensamente
23-Set-2010
(Prensa AJ).- Para la próxima edición
el equipo 4WD Jaton contarán con 10 camionetas y 5 camiones.
La estructura trabaja tanto en Argentina como en España. La
próxima semana probarán en Marruecos. El equipo 4WD Jaton trabaja intensamente
para la próxima edición del Dakar donde tendrán
la atención de 10 camionetas y 5 camiones.
La estructura con base en la Argentina y España incrementará
la cantidad de pilotos, ya que en la última edición
trabajaron sobre 6 vehículos.
"Desde mayo venimos trabajando en los diferentes
coches. La próxima semana estoy viajando a España para
luego probar en Marruecos la nueva Toyota de Xabi Foj",
le manifestó Pablo Jatón.
Cristian Rubinetti, Eduardo Amor, Eduardo Blanco, Jorge Perrone, Maxi
Iglesias, Alejandro Yacopini y Roberto Naivirt serán los pilotos
argentinos del equipo. También estará el español
Xabi Foj navegado por Pablo Jatón, y Salvador Callejas.
El equipo además contará con 5 camiones 6x6, uno de
ellos con Jordi Ginesta al volante. Dos serán para carrera
y 3 de asistencia.
La estructura de Jatón también se encuentra trabajando
sobre 3 camionetas Hyundai para el equipo de Rafael Sánchez.
Rally de los Faraones 2010
El Pampa Racing está culminando con los preparativos
22-Set-2010
(Prensa PR-GB-EA).- Cada
vez falta menos para el inicio de la edición 2011 del Dakar.
Para ser más precisos restan 100 días. El Pampa Racing
está trabajando a full para llegar en óptimas condiciones
para lo que será su cuarta participación consecutiva,
teniendo en cuenta aquella edición de 2008 que se canceló por amenazas terroristas. El próximo compromiso del equipo será el Rally de
los Faraones, que se disputará del 4 y al 10 de octubre. Allí Eduardo Alan (foto) conducirá
su KTM asistida por el equipo Mecasystem. Esta es una prueba de vital
importancia para Alan ya que, además de ser parte del entrenamiento,
le permitirá trabajar en la puesta a punto final de su moto
con vistas a la exigente prueba que se realizará entre el 1º
y el 16 de enero próximo.
"Es increíble como se pasa el tiempo.
Parece que fue ayer cuando llegué a La Rural terminando mi
segundo Dakar consecutivo. Ahora ya estoy mentalizado en lo que será
la carrera de Egipto. En estos últimos días intensifiqué
mi entrenamiento físico ya que será una carrera muy
dura, sobre todo por las altas temperaturas", dijo Alan. "Finalizado
el Rally de los Faraones la moto volverá a la sede de Mecasystem
para ultimar detalles de su preparación. La próxima
vez que me subiré a ella será en el Dakar. Creo que
hacer eso fue una buena decisión porque en los dos últimos
años trabajamos nosotros en su alistamiento y eso hizo que
llegara a la largada con cierto estrés. Sin tener que pensar
en la moto, los días previos al Dakar serán para descansar
y cargar energías para lograr el objetivo máximo: llegar
de nuevo al final", agregó.
El Pampa Racing emprenderá viaje el próximo miércoles
29. La primera escala será París. El equipo, integrado
también por Martín Caffarena y Andrés González,
pasará un día en la capital francesa y el 1º de
octubre viajará a El Cairo. El 2 y 3 se realizarán las
verificaciones técnicas; mientras que el 4 se largará
la mítica prueba egipcia. (seguir
el desarrollo del Rally de los Faraones)
El catamarqueño Diego Demelchori correrá el
Dakar 2011
20-Set-2010
(Prensa DD).- Cuando en el año 2009
el Dakar visitó por primera vez nuestro país, Diego
Demelchori se dio cuenta de que ese sería su destino y comenzó
a trabajar para poder correr la competencia deportiva mecánica
más dura del mundo.
"Estoy viviendo un sueño, todo
el día pienso cómo será mi Dakar, me acuesto
y me levanto pensando en ello" arrancó diciendo
Diego Demelchori, "este tipo de competencias
siempre me gustó, a mí me gusta mucho el enduro, el
cross, todo tipo de deportes extremos y quiero vivir una aventura
como es el Dakar, ya lo vi pasar dos veces por Argentina y quiero
estar adentro.
Hoy estoy corriendo el Campeonato Argentino
de Cross Country que organiza la misma gente que está en la
organización del Dakar; allí se aprende mucho, todos
los secretos de este tipo de carrera donde hay que mezclar velocidad
con navegación para saber dónde uno tiene que ir, los
elementos que nos dan son exactamente iguales a los que tendré
que usar luego en la carrera, así que para nosotros nos suma
experiencia y aprendizaje al mismo tiempo.
Este tipo de carreras es completamente distinta de lo que estaba acostumbrado,
aquí prima el compañerismo y la solidaridad, en la ruta
estás muy solo así que si hay algún piloto con
problemas hay que ayudarlo a seguir adelante, eso nace de uno en el
momento, las carreras son largas, extenuantes, cuando largas a la
mañana tenés trescientos kilómetros por delante
y hay que afrontarlos.
Además en este campeonato estoy compartiendo las competencias
con pilotos que ya hicieron el Dakar, y muchos de ellos lo van a volver
a hacer, así que dedico mucho tiempo para hablar con ellos,
a preguntarles mucho para ir formándome mi propia idea de cómo
serán las cosas y tener un panorama mucho más claro
de qué es realmente un Dakar.
Sé lo que me espera, hay que disfrutarlo y hacer las cosas
tranquilo y bien para poder llegar al final, entre las cosas que pienso
no está el día de mi lanzamiento sino el día
de mi llegada a Buenos Aires después de haber hecho toda la
vuelta; van a ser muchas horas sobre la moto, es muy importante también
la convivencia con los compañeros de equipo.
Con respecto a la moto es una Kawasaki 450, que está preparando
en Córdoba Armando Lelli, quien por estas horas la está
acondicionando a mis necesidades. Para ello le hice levantar los pedalines
porque yo soy muy bajo y además le estamos bajando el panel
de instrumentos del frente para poder ver mejor hacia adelante. Como
compañero de equipo lo tengo a mi mentor Marcelo Sánchez,
él tiene mucha más experiencia que yo en competencias
de motos así que aprovecho cada palabra y cada consejo para
aprender mucho mas", concluyó.
Mauricio Gómez debuta en el Dakar y correrá con una Yamaha
15-Set-2010
(Prensa MG).- Mauricio Gómez tendrá
su primera participación en la tradicional competencia y lo
hará en la categoría Motos con una Yamaha WR 450.
Mauricio Gómez se prepara para su primera
participación en el Rally Dakar, donde competirá en
la categoría "Motos" con una Yamaha WR 450, modelo
con el que actualmente corre.
El motociclista, nacido en Moreno pero que actualmente reside en Luján,
compite en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country, y en la
última fecha disputada en San Juan, comenzó siendo 11º
en la 1ª etapa, para concluir la competencia en noveno lugar.
El piloto ya se encuentra inscripto para la 33ª edición
del Rally Dakar Argentina-Chile, que comenzará el 1º de
enero del 2011 y como preparación Mauricio continuará
compitiendo en el torneo RCCA (Rally Cross Country Argentino) al cual
le restan dos fechas para concluir la temporada, siendo la próxima
del 3 al 5 de octubre con epicentro en Río Gallegos.
El Ministro Randazzo confirmó el Rally Dakar Argentina-Chile
2011
Lo hizo junto a algunos pilotos argentinos
que correrán: Fontana, Terranova, Silva y Spataro
14-Set-2010
(Prensa MdR, Telam, ES, HF y JMS).- El ministro
del Interior de la República Argentina, Florencio Randazzo,
confirmó hoy la realización de la tercera edición
del Rally Dakar, que en esta oportunidad será denominado Argentina
- Chile 2011 Se correrá a partir del primero de
enero del año próximo. Dicha presentación se
realizó en el Salón de los Escudos del Ministerio y
participaron del mismo el ministro de Turismo, Enrique Meyer, el secretario
Ejecutivo de Imporotur, Leandro Boto Álvarez; miembros de la
organización y también los pilotos Juan Manuel Pato
Silva, Norberto Fontana, Emiliano Spataro y Orly Terranova, pilotos
argentinos que participarán de la 33ª edición del
Dakar.
Randazzo consideró a la competencia como "tal
vez la más importante del mundo" por la "implicancia desde el punto de vista económico, turístico
y deportivo", y que en esta oportunidad
contará con "los más destacados pilotos
de elite de Argentina". Asimismo,
el ministro del Interior expresó que la prueba es "un evento multitudinario, que convoca a más de 4 millones
de personas y con la participación de los más importantes
pilotos argentinos en esta edición seguramente tendrá
una motivación adicional para seguir esta competencia que va
a recorrer 9 provincias de nuestro país".
Randazzo agregó que "el Gobierno
Nacional, en coordinación con las provincias, colaborará con la competencia en seguridad vial y en otras tareas organizativas".
El Ministro también anunció que el Rally se largará
el 1º de enero a las 15 desde el Obelisco porteño y constará
de 15 etapas, que unirán Buenos Aires, Victoria (Entre Ríos),
Córdoba, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán,
San Salvador de Jujuy, y en Chile pasará por Calama, Iquique,
Arica, Antofagasta y Copiapó, para luego transitar por Fiambalá
(Catamarca), La Rioja, San Juan, Córdoba y Buenos Aires. Y
agregó que el Gobierno nacional, en coordinación con
las provincias, colaborará con la competencia en la seguridad
vial y reveló que dejará al país "170
millones de dólares de ganancias". Por
su parte, Enrique Meyer destacó: "Argentina,
por su geografía, hospitalidad y su gente en los últimos
años nos permitió pasar del puesto 36 al 17 en organizaciones
de eventos internacionales" siendo la ciudad de Buenos Aires
"primera en las Américas".
Emiliano Spataro formará equipo con Norberto Fontana y Juan
Manuel Silva y en referencia a su preparación para el Dakar,
declaró: "Vamos a ir a Europa a
ver el equipo y a hacer un aprendizaje de lo que son los autos. Es
un lindo proyecto con un equipo que tiene mucha experiencia y que
ganó la temporada pasada. Además, los tres vamos a contar
con un camión con repuestos por si llegamos a tener algún
problema y nos tienen que ayudar o remolcar".
Fontana, que próximamente viajará a Europa a la sede
del equipo ProDakar, bajo el cual se desempeñará maifestó: "Estoy muy contento. Un Dakar es la carrera
más difícil del mundo. Trabajamos en silencio para poder
concretar este sueño junto a Spataro y Silva y ahora podemos
confirmarlo. Es un nuevo desafío para mi carrera". "El
equipo ya ha competido en 14 ediciones del Dakar. Debemos aprender
de toda la experiencia de ellos. Vamos a viajar a Europa para comenzar
a conocer más de la mecánica del McRae (foto),
ya que seremos nosotros mismos quienes debamos reparar los problemas
que nos puedan surgir en plena carrera, más allá que
un camión nos va a asistir durante la prueba",
contó el de Arrecifes.
"Tenemos
mucho por aprender. La navegación, la mecánica del auto...
Nos estamos preparando a conciencia. Tenemos una gran ilusión.
Nuestro objetivo es poder completar el recorrido. Seremos cautos.
Giraremos los tres juntos, para ayudarnos entre nosotros si hace falta.
Nos ilusionamos nomás imaginándonos lo que puede llegar
a ser el recibimiento en cada uno de los pueblos que lleguemos. Seguramente
tendremos el apoyo de la gente",
manifestó Fontana.
En tanto el chaqueño Juan Manuel "Pato" Silva aseguró: "La idea es sumar experiencia y cosas nuevas que nos ocurran.
Hacer unos días juntos para ir aprendiendo y si alguno tiene
un problema poder bancarnos entre nosotros".
El Dakar Argentina-Chile 2011 comenzará el 1º de enero
de 2011, en la ciudad de Buenos Aires.
Graue y Dris se pasan de cuatriciclos a autos
14-Set-2010
(Prensa MDZonline).- Los mendocinos Ronnie
Graue y Edgardo Dris que corrieron en el Dakar 2010 en cuatriciclos
se pasarán a la categoría autos en el 2011. La competencia
arranca el 1º de enero en el Obelisco en la ciudad de Buenos
Aires.
Los dos pilotos mendocinos que corrieron el Dakar 2010 sobre cuatriciclos,
correrán la próxima edición en la categoría
Autos.
Ronnie Graue y Edgardo Dris serán uno de los tres binomios
que se suben a las VW Amarok que están construyendo los Hermanos
Barattero, en Córdoba.
También estarán presentes en la 33ª edición
del Dakar, Adrián "Chino" Yacopini y Pablo Maranzana
quienes serán los otros dos pilotos de las camionetas Volkswagen
Amarok.
Fontana correrá el Dakar
14-Set-2010
(Prensa NF).- Norberto Fontana correrá
el Dakar Argentina-Chile 2011. El piloto de Arrecifes formará
parte de un equipo que también estará conformado por
Juan Manuel Silva y Emiliano Spataro. Cada uno de ellos manejará
un prototipo McRae, que compite en la categoría FIA T1 Buggys
Ligeros. Fontana participó esta mañana
de un acto en el Salón de los Escudos de la Casa de Gobierno,
en el que se anunciaron las últimas novedades respecto a la
organización de la mítica prueba, que se desarrollará
del 1 al 16 de enero de 2011. La ceremonia fue encabezada por el Sr.
ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el Sr. ministro de Turismo,
Enrique Meyer. Participó también el director de Relaciones
Exteriores de ASO, la empresa organizadora del Dakar, Gregory Murac.
"Estoy muy contento. Un Dakar es la carrera
más difícil del mundo. Trabajamos en silencio para poder
concretar este sueño junto a Spataro y Silva y ahora podemos
confirmarlo. Es un nuevo desafío para mi carrera",
manifestó Fontana, que próximamente viajará a
Europa a la sede del equipo ProDakar, bajo el cual se desempeñará.
"El equipo ya ha competido en 14 ediciones
del Dakar. Debemos aprender de toda la experiencia de ellos. Vamos
a viajar a Europa para comenzar a conocer más de la mecánica
del McRae, ya que seremos nosotros mismos quienes debamos reparar
los problemas que nos puedan surgir en plena carrera, más allá
que un camión nos va a asistir durante la prueba",
contó "El Gigante de Arrecifes".
"Tenemos mucho por aprender. La navegación,
la mecánica del auto... Nos estamos preparando a conciencia.
Tenemos una gran ilusión. Nuestro objetivo es poder completar
el recorrido. Seremos cautos. Giraremos los tres juntos, para ayudarnos
entre nosotros si hace falta. Nos ilusionamos nomás imaginándonos
lo que puede llegar a ser el recibimiento en cada uno de los pueblos
que lleguemos. Seguramente tendremos el apoyo de la gente",
manifestó Fontana. El Dakar Argentina-Chile 2011 comenzará el 1 de enero de 2011, en la ciudad de Buenos Aires.
Fontana, Silva y Spataro correrán con los Buggys Mc
Rae
13-Set-2010
(Prensa Sportmotor).- Los pilotos de Tursimo
Carretera, Norberto Fontana. Juan Manuel Silva y Emiliano Spataro
participarán en la 33ª edición del Dakar con sendos
MC Rae Buggy 4x2 Pro Dakar. La semana próxima viajarán a Europa con el fin de
hacer las butacas y compenetrarse en lo que serán
sus vehículos y la forma de trabajo del equipo. Aprovecharán
la experiencia en este tipo de competencias y la estructura del team,
con sede en Amsterdam (Holanda), e intentarán realizar alguna
prueba con los buggys.
El equipo se llamará La legión argentina
y tendrá una preparación física especial para
la competencia, realizarán entrenamientos de cara a una competencia
exhaustiva como lo es el Dakar.
El nuevo desafío los encontrará corriendo en "solitario"
con el McRae en la clase de la FIA T1 Buggys Ligeros, que se creó
para el Dakar del presente año donde siete de dichos vehículos
corrieron con éxito, ganando la categoría en manos de
Tim Coronel.
Los dos vehículos del equipo ProDakar han podido cruzar la
línea de llegada en la posición 50 y 54 de la general
logrando el 1-2 con Chris Leyds como escolta, quien resumió
al finalizar la competencia de este año: "La
velocidad y la agilidad del coche es fantástico, fácil
y divertido de conducir".
Concebido por el equipo McRae, con la ayuda de ProDakar y con el apoyo
de la FIA y la ASO, esta nueva clase fue establecida en tiempo record
y en la última edición del Dakar, que fue tan difícil
porque el ratio de abandonos de participantes en coches fue superior
al 50%, han conseguido demostrar que el concepto del Mcrae Buggy es
válido y efectivo.
El talón de Aquiles ha sido la transmisión CVT cuando
trnsitaron por Fesh Fesh. En contadas ocasiones el fino polvo ha penetrado
el sistema de transmisión y les ha ocasionado problemas, pero
los arrgelaron con rapidez ya que sólo se requiería
el cambio de la correa.
El día lunes se confirmaría un equipo con pilotos
argentinos
Los pilotos de TC y TC2000, Fontana,
Silva y Spataro correrán la 33ª edición
11-Set-2010
(Prensa Sportmotor).- En la ciudad de Santa
Fe, se disputa por sus calles, la 8ª fecha del TC2000 y se comentó
que el lunes 13 habrá un anuncio sobre la participación
de tres argentinos, que corren en esta categoría y en TC, en
la próxima edición del Rally Dakar Argentina-Chile.
Norberto Fontana, Juan Manuel "Pato" Silva y Emiliano Spataro
serán los integrantes de este proyecto. Faltan pocas horas,
para conocer todos los detalles aunque se puede anticipar que lo harían
con los McRae Buggys 4x2, del equipo ProDakar, que debutaron este
año, teniendo éxito debido a su bajo costo. Fueron siete
los que se participaron y en uno de ellos había un conocido
del "Gigante de Arrecifes", el holandés Tim Coronel,
hermano de Tom, quien compitió junto al argentino en la Fórmula
3 alemana y actualmente corre en el WTCC y en la serie Le Mans.
Son vehículos muy livianos, ya que pesan cerca de 700 kgs.
y disponen de un chasis
multitubular con un motor
tricilindrico de 140 CV, que se utiliza en las motos de nieve, suspensión
independiente, y con un trasmisión a correa, que permite fácilmene
su rápido cambio.
Los protagonistas del Dakar se preparan en dos lugares distantes
Los Rally de San Juan Minero en Argentina
y de Silk Way en Rusia, servirán de ensayos
08-Set-2010
(Prensa Sportmotor).- Cuando faltan un poco
más de cien días para el inicio de la 33ª edición
del Rally Dakar, darán comienzo dos rallies que servirán
para poner a punto las máquinas, tripulaciones y equipos.
El viernes 10 se largará el Rally San Juan Minero, 4ª
fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross Country, en tanto el
sábado 11 comenzará la fecha por el Dakar Series, el
Rally Silk Way en Rusia. En esta competencia, el Rally Camino de la
Seda, hará su debut el nuevo Volkswagen Touareg Serie 3 (foto),
que buscará defender las victorias que obtuvo en el Dakar Argentina-Chile
2010 y 2009.
En Argentina, a un día del cierre de las inscripciones
para la próxima fecha del CARCC 2010, ya son 17 autos, 23 motos,
3 UTV´s y 19 cuadris los que confirmaron su participación
en la competencia en tierras cuyanas.
(ver
más detalles)
Serán distintos los desafíos y las exigencias en las
dos competencias, pero cumplirán con el objetivo que buscan
los distintos equipos: estar preparados de la mejor forma para el
1º de enero.
06-Set-2010
(Prensa Dakar-Foto DPPI).- A cuatro meses de la largada,
y dos meses y medio antes del cierre de las inscripciones, el Dakar
2011 ya anuncia completo en las categorías motos y cuadriciclos. La campaña de inscripción para la edición
del Dakar Nº 33, que se desarrollará del 1º al 16
de enero próximos en Argentina y en Chile, ya llega a su fin.
Como en la pista, los motoristas han sido los más rápidos
en enviar los formularios, que alcanzaron e incluso superaron los
límites que fijaron los organizadores del rally. Para asegurar
una gestión deportiva óptima de la carrera, se aceptarán
200 motos y cuadriciclos saliendo desde Buenos Aires. Los pedidos
siguen llegando y se estableció una lista de espera para permitir
a algunos pilotos adicionales, integrar la carrera, en caso de renuncias
en las próximas semanas.
En el Dakar 2011, los constructores siguen el movimiento iniciado
el año pasado, trabajando con un equipo compuesto únicamente
por motos de 450cc o menos.
Después de Aprilia, que había ubicado a Francisco Chaleco
López en el podio en su llegada a la disciplina, ahora es BMW
que se implica con grandes ambiciones montando el equipo Speedbrain
BMW Rally Team.
De entrada, la escudería se encariñó con los
servicios de David Frétigné y de Frans Verhoeven, primer
probador de la máquina en el 2010. Sabiendo que
todos los pilotos de la categoría elite están obligados
a inscribirse en una 450cc, los nuevos outsiders correrán con
igualdad de armas con los tradicionales duelistas Cyril Despres y
Marc Coma, vencedores en motos KTM de las cinco últimas ediciones
celebradas. En la batalla por el título, también habrá
que contar con la experiencia de Yamaha con las 450cc, así como con los pilotos de Honda o incluso las Sherco, con David Casteu.
Hay 11 motociclistas chilenos inscriptos: Francisco López,
quien es la principal candidato para subir a lo más alto del
podio, los hermanos Felipe y Jaime Prohens, Claudio Rodríguez,
Rodrigo Caballero, John Mc Kendrick, Ignacio Casale, Andrés
Benavente, Daniel Gouet, además de Rodrigo Illanes y Gino Bianchi,
quienes aún deben ratificar su participación final.
La tradicional competencia, en su 33ª edición, se desarrollará
entre el 1º y 16 de enero de 2011, en territorio argentino y
chileno.
Presentaron el nuevo Volkswagen Touareg versión 3,
que debutará en Rusia
20-Ago-2010
(Prensa VW y Sportmotor).- Volkswagen Motorsport
presentó su nuevo Volkswagen Race Touareg 3, el coche con el
que competirán en el próximo Dakar con el objetivo de
revalidar las dos victorias en los dos últimos años,
en tierras argentinas y chilenas. En Trier, Alemania, se pudo
ver la nueva herramienta de Volkswagen que utilizará en el
Dakar 2011, y que hará su debut oficial en competencias, entre
el 11 y el 18 de septiembre, en el Rally Camino de la Seda (Silk Way
Rally) que atravesará Rusia, para unir San Petersburgo y Sochi.
También se pudo apreciar las diferencias entre la versión
3 y 2, donde se nota un trabajo aerodinámico diferente.
El show comenzó con un combate de gladiadores y un desfile
de carros romanos tirados por caballos, para posteriormente hacer
su aparición el VWTR3, que tiene una sustancial mejora en el
sistema de enfríamiento, una nueva caja de cambios y cuenta
con más potencia de motor para las zonas más altas. Antes
de la presentación, del VW RT3, el producto estuvo realizando
pruebas en territorio español y marroquí, durante tres
semanas, en las manos de sus pilotos, Carlos Sainz, Nasser Al-Attiyah,
Giniel de Villiers y Mark Miller y bajo la atenta mirada de Kris Nissen
, principal responsable deportivo de la marca de Wolfsburgo. El danés
se refirió a los trabajos realizados: "Los
tests del nuevo Touareg han sido más que positivos. Una comparación
directa con la versión anterior, muestra que es un paso adelante
en muchas áreas. Su fiabilidad fue sorprendente desde el primer
momento. Nuestro plan inicial era completar la mitad de kilometraje
de un Dakar pero al final hicimos más del doble gracias a los
coches, los pilotos y el propio equipo. En total unos 10.000 kilómetros".
También Nissen dejó una duda en relación a los
planes de Volkswagen para el futuro ya que no precisó si el
Dakar-2011 será el último para la marca alemana, señalando
que dependerá del reglamento y la sede elegida para el 2012,
y además el danés confirmó el interés
de la marca de Wolsburgo de ser parte del Mundial de Rally (WRC) a
partir del 2013.
X-Raid confirmó sus pilotos para el Dakar 2011
20-Ago-2010
(Prensa XR).- El equipo X-Raid ha confirmado a sus
pilotos para la 33ª edición del Dakar, con la novedad
de la incorporación de Krzysztof Holowczyk, campeón
de Europa de rally en 1997 y 5º en el Dakar 2009.
Stephane Peterhansel y su navegante Jean Paul Cottret continuarán
un año más siendo el binomio estandarte del X-Raid.
El actual líder de la Copa FIA de Rally Cross Country, Leonid
Novistkiy nuevamente será otro de los pilotos integrantes con
un BMW X3CC.
Además del polaco Holowzick, se suma como piloto oficial, el
portugués Ricardo Leal dos Santos, ay que el año apsdao
aprticipó con una BMW X5 llevando repuestos y tiene el pergamino
de haber ganado la categoría de "solitarios" en el
Dakar del 2006, que comenzó en Lisboa.
El alemán Stefan Schott será otro que se incorpora ayudado
a que es copropietario de KS Tools, patrocinador técnico del
equipo de Trebur y que ya participó, con una Mitsubishi Montero,
en las dos últimas ediciones del Dakar.
El portugués y el alemán deberán lograr buenas
actuaciones, ya que reemplazan a dos pilotos de renombre como Nani
Roma y Guerlain Chicherit. El primero sin auto todavía y el
francés con un pie en Mitsubishi.
Medio ambiente y recorrido deportivo
09-Jul-2010
(Prensa Dakar).- Los organizadores del Dakar, siempre
preocupados por respetar los lugares que atraviesa la carrera durante
la prueba, han entrado en contacto con las autoridades de los países
que se visitará para asociarlas al trabajo de reconocimiento
de las pistas. Con el fin de respetar al máximo las normas medioambientales,
el equipo de Etienne Lavigne y David Castera ha llevado a cabo la
segunda fase de reconocimientos en compañía de los representantes
del Consejo de Monumentos Nacionales (CNM) y la Comisión Nacional
de Medio Ambiente (CONAMA) de Chile. Al encontrarse aquí el
área principal fuera de pista de la carrera, a Chile le afecta
más el paso de la caravana, puesto que la parte que se disputará
en Argentina está constituida principalmente por pistas.
Los reconocimientos, que se realizan a lo largo de todo 2010, han
integrado plenamente los datos medioambientales. Tras una primera
fase durante el mes de abril, destinada a definir el proyecto del
recorrido para 2011, David Castera entregó, en mayo, a los
dos organismos gubernamentales la previsión del recorrido deseado
para el próximo Dakar, para su prevalidación.
Luego, a finales de junio, Etienne Lavigne y David Castera han llevado
a dos arqueólogos y un paleontólogo del CNM, así
como a dos representantes de la CONAMA, a realizar un reconocimiento
físico del recorrido, para la validación definitiva
Una vez otorgada, y tras la realización de las posibles modificaciones,
podrán comenzar los reconocimientos propiamente dichos, en
septiembre. En esa ocasión, se tratará de definir el
roadbook, por lo que la tercera fase será más larga,
pero en cualquier caso se llevará a cabo de común acuerdo
con las autoridades.
"Es realmente magnífico que los
gobiernos vayan aún más lejos en la colaboración
con nuestros equipos", declara Etienne Lavigne. "Su
presencia es absolutamente necesaria para la definición del
recorrido. Nosotros hacemos todo lo posible para integrar el medioambiente
y el respeto de los lugares por los que se pasa desde la concepción
del recorrido. Sin embargo, su ayuda resulta evidentemente valiosa".
>Rally
Dakar Argentina-Chile 2011
La gira mundial de presentación de la 33ª edición
El
Dakar llegó a Italia
29-Jun-2010
(Prensa Dakar).- El Dakar World Tour hizo su última
parada en Milán. Los numerosos apasionados de rally raid que
se desplazaron al majestuoso hotel de la Región de Lombardía
se vieron conquistados por la presentación del desafió
propuesto para enero de 2011 en Argentina y Chile. El Dakar subió de tono contratando un nuevo corresponsal
italiano, JVD, quien se encargó de organizar una recepción
en la cumbre de la torre del hotel de Lombardía.
Asimismo, el vecino, el Presidente de la Región, Roberto Formigoni,
se hizo presente para apoyar a todos los pilotos que se acercaron
para conocer los detalles de la edición 2011. Inspirados por
la empresa-emblema Aprilia, suscritor de una victoria en el Dakar
con el tercer lugar del Chileno Francisco Lopez, los motociclistas
italianos prometen una seria rivalidad a sus rivales españoles,
franceses o americanos
El eterno Franco Picco, aunque en 23º lugar en Buenos Aires el
año pasado, siempre tendrá seguramente varios consejos
que brindarle al endurista Jarno Boano, quien anuncia el armado de
un equipo para participar del próximo Dakar. Davide Borghesi,
team manager de Aprilia, estará por su parte presente con un
equipo quizá aun más consolidado en Sudamérica,
e ir en busca de una primera victoria.
Ante las imágenes proyectadas, los antiguos competidores del
Dakar como Giacomo Vismara recobraron los escalofríos del gran
desierto, versión Atacama. Maurizio Traglio, y sus camaradas
del Equipo Tecnosport tienen también previsto ir en busca de
nuevos recuerdos, después de haber terminado el rally como
turistas el año pasado.
Buscadores
de pistas
25-Jun-2010
(Prensa Dakar).- El equipo de reconocimientos, conducido
por David Castera, ya ha recorrido varios cientos de kilómetros
y enfrentado contratiempos en Argentina y Chile, para avanzar en la
construcción definitiva del trazado. Relatos de la primera
ronda. Comenzamos por zambullirnos en los software de cartografía,
durante semanas enteras. La herramienta brinda una visión realista,
incluso precisa, de los terrenos donde se quiere hacer evolucionar
a los pilotos y equipos del Dakar. Las ciudades etapa se eligieron
sobre esta base. Luego hay que verificar en el lugar la coherencia
del esbozo del recorrido. Es el objeto de la primera serie de reconocimientos,
que se terminó hace algunos días en Argentina y en Chile.
David Castera, director deportivo de la carrera, pasó tres
días con los equipos sudamericanos del rally para localizar
todos los sitios y todas las pistas previstas. El recorrido, dibujado
en detalle tras esta primera ronda, será luego sometido a la
aprobación de los representantes de las autoridades encargadas
del medio ambiente, y a las asociaciones de protección de sitios
arqueológicos. Por otra parte esto acompañará
al equipo de la segunda ronda, que retomará el trazado durante
el verano.
Como estaba previsto, David comenzó el periplo con el norte
de Argentina, que los competidores deberán abordar. De entrada,
Castera, descubridor de pistas, se encontró con sus primeras
desilusiones: "Progresamos
muy lentamente, ya que muchas pistas no existían o nos llevaban
a relieves muy elevados. Pero en definitiva, encontramos un extenso
corredor que nos llevó a Tucumán, luego a Jujuy. En
cuanto a los paisajes, me gustaron los decorados de chimeneas que
podemos ver en la región. La otra satisfacción del comienzo
de recorrido, fue haber llevado el principio de especiales separadas
entre motos y autos-camiones, especialmente con porciones técnicas
para las dos ruedas". Para
esta tercera edición sudamericana, el Dakar llevará
la exploración de Chile hasta Arica, a unos cuantos kilómetros
de la frontera peruana. El viaje al desierto de Atacama será
nuevamente el momento importante de la parte chilena: "Las
posibilidades son casi infinitas en las dos gigantescas reservas de
arena y de dunas que son Copiapó e Iquique. Allí sigo
descubriendo lugares cada vez que voy. Los pilotos también
se van a sorprender",
explica Castera sobre estas etapas trazadas en el reino del hors-pistes
(fuera de pistas).
Y cuando no hay mucha inspiración, un golpe de suerte ayuda,
en la búsqueda de caminos desesperadamente selectivos para
el regreso a Buenos Aires: "Después
de una etapa donde los pilotos deberán transigir con las blancas
dunas de Fiambalá, quería lograr mantener un elevado
nivel de intensidad hasta el final de la carrera. Pero para ir a San
Juan, sólo llegaba a pistas difícilmente explotables
o que no eran muy interesantes. La desesperación comenzaba
a invadirme cuando nos encontramos con un guía turístico,
especialista en senderismo, y que conoce todos los caminos de la región.
Hablamos con él, él llamó a otros amigos ¡y
al día siguiente eramos cinco más para ir a buscar esta
especial! ". Asistido por nuevos colaboradores improvisados,
David no se decepcionó con el hallazgo: "Es
simplemente la etapa más linda del rally, deportivamente hablando
pero también visualmente. Cruzamos cañones, ríos,
nos hundimos en valles de pedriscos rojos,, es magnífico".
Polonia
vive el Dakar
23-Jun-2010
(Prensa Dakar).- Por primera vez se realizó
una presentación del Dakar en Varsovia, Polonia. Allí
asistieron un centenar de invitados en las magníficas instalaciones
del Comité Nacional Olímpico. Los mejores competidores polacos pudieron brindar sus primeras
impresiones sobre el recorrido a los cuantiosos medios que estaban
presentes.
Se pudo ver a todo el equipo Orlen, en especial al joven motorista
Jakub Przygonski, 10º en la general en el 2010, quien forma parte
de las promesas del Dakar en la categoría Moto.
En autos, los medios quedaron flechados una vez más por la
amabilidad de Krzysztof Holowczyk, campeón de Europa de rally
en 1997 y sobre todo 5º en la general del Dakar 2009!
Los cuadriciclos también ocuparon un lugar importante con Sonik
Rafal, 3º en el 2009 y 5º en el 2010, el corredor polaco
pudo compartir con los periodistas su pasión por el Dakar.
Continua
en Chile el World Tour del Dakar
09-Jun-2010
(Prensa Dakar).- Una exitosa presentación
Dakar World Tour se efectuó al mediodía de hoy y contó
con la presencia del Subsecretario del Instituto Nacional de Deportes
(IND), Gabriel Ruiz Tagle; del representante de Relaciones Exteriores
de Amaury Sport Organisation (ASO), Grégory Murac; y del representante
de ASO en Sudamérica, David Eli.
Más de 150 personas entre pilotos, navegantes, periodistas
y empresarios, tomaron parte de la cita en Casa Piedra, donde pudieron
apreciar un video con las imágenes más destacadas de
la edición 2010 y conocieron los cambios reglamentarios a nivel
deportivo.
Los pilotos Jorge Latrach (autos) y Felipe Prohens (motos) relataron
con mucha emoción sus experiencias más difíciles
en los Dakar anteriores frente a la numerosa audiencia.
Prohens destacó que nunca hay que descuidarse, que siempre
se debe estar alerta a las condiciones de la ruta que puede ser extremamente
traicionera.
Por su parte, Jorge Latrach comentó aconsejando especialmente
a los nuevos postulantes que la preparación debe ser física
y mental,.
La cita contó con la presencia de las principales figuras del
deporte motor nacional como Francisco Chaleco López,
Jorge Latrach y Felipe, Prohens Carlo de Gavardo, Eliseo Salazar,
Manuel Jamett, entre otros.
Argentina
un destino en la gira mundial
02-Jun-2010
(Prensa Dakar).- Se presentó el Dakar World
Tour en Buenos Aires con una concurrencia masiva con la presencia
del Secretario de Turismo de la Nación Enrique Meyer, el secretario
ejecutivo del Inprotur Leonardo Boto, el representante de ASO en America
del Sur, David Eli y el director de relaciones con los países
de ASO Grégory Murac. Cerca de 200 personas se dieron cita en el Novotel para tener
las novedades de la edición 2011, disfrutar de un video con
las mejores imágenes de la edición 2010 e instruirse
de los cambios reglamentarios a nivel deportivo. La novedad que llamo
la atención es que ya esta nueva edición sudamericana
contara entre otras cosas con una patrulla especial dentro del despliegue
de la organización siendo su misión la lucha contra
la asistencia indebida.
Dos pilotos de renombre "Patxi" Otano y Sebastián
Halpern se unieron a los organizadores para compartir con los presentes
sus experiencias vividas en los Dakar anteriores y explicar a los
amateurs el modo de funcionamiento de esta competencia.
También se sumaron nuevos pilotos amateurs interesados en participar
de la competencia, con el fin de interiorizarse de los cambios reglamentarios
y de los valores de las inscripciones para la tercera edición
consecutiva en Sudamérica.
El
Dakar llegó a Brasil
27-May-2010
(Prensa Dakar-Foto T. Padovani).-
El Dakar World Tour llega en el Brasil para atraer más brasileros
a la competición. Sao Paulo es la ciudad brasileña elegida
para recibir el acontecimiento del Dakar World Tour, evento de presentación
del Rally más grande del mundo, que se ha presentado en varias
ciudades del globo.
Con la presencia de Gregory Murac, director de relaciones exteriores
del Dakar, el acontecimiento contó con la presencia de nombres
conocidos en off road del país, como el piloto Andre Azevedo
(auto), quien posee 23 participaciones en el Dakar desde sus inicios
en África, y que se hizo presente en las dos etapas en el territorio
suramericano. Asimismo se contó con la presencia de Guillermo
Spinelli (auto), Zé Hélio y Dimas Mattos (motocicleta).
Durante el acontecimiento, fue presentado a la prensa brasileña
información sobre la competición de la edición
2011, y se espera atraer a un número récord de competidores
brasileños en todas las categorías.
Subsecretario
de deportes entrega millonaria donación en Constitución,
Chile
24-May-2010
(Prensa Dakar).- El subsecretario de Deportes, Gabriel
Ruiz Tagle, entregó esta tarde una millonaria donación
de parte de ASO, empresa organizadora del Rally Dakar, al Centro de
Entrenamiento Regional de Canotaje de Constitución.
La actividad, que contó con la participación de las
autoridades locales y gran asistencia de los jóvenes que entrenan
y alojan en el lugar, tuvo su punto más alto cuando el Director
del Instituto Nacional de Deportes entregó un cheque simbólico
por la suma de 100 mil Euros.
"El Instituto Nacional de Deportes destinó
una importante donación de 100 mil Euros de nuestros estimados
socios de Aso a la reconstrucción de la Casa de Botes para
que miles de jóvenes y profesionales puedan seguir practicando
su pasión por los deportes acuáticos que aquí
se realizan", dijo Ruiz Tagle, quien recorrió parte
de la ciudad clon las autoridades de la zona.
La canotista internacional, Karen Rocco, destacó la donación
y adelantó que "esto nos va a servir
mucho para que la gente de Constitución recupere la alegría
y para que los deportistas podamos volver a entrenar y así
representar de buena forma a nuestra país en el extranjero".
Goya-Gruccio debutarán con una Hyundai "oficial"
22-May-2010
(Prensa Sportmotor e InfoLobos).- Fabián Gruccio
y Hugo Goya estarán persenten en la próxima edición
del Dakar, que se disputará a partir del 1º de Enero del
2011 por tierras argentinas y chilenas
El proyecto avanza a paso firme, aunque sin prisa, buscando concretar
especialmente el tema de los sponsors, para que los pilotos de Lobos,
provincia de Buenos Aires, sean protagonistas directos de la 33ª
edición de la mítica competencia, debutando en la clase
autos con una Hyundai Santa Fe, del equipooficial Hyundai Argentina
Dakar Team, En las últimas horas, los pilotos lobenses recibieron una
nota oficial de Hyundai Motor Argentina SA, en la el vicepresidente
Eduardo Cavicchioli, les comunican que están a punto de oficializar
los tres equipos que la firma presentará en la competencia
de enero del año próximo, y que el binomio Gruccio-Goya
conformará el equipo 2. Goya describió parte de lo que
se viene: "Hemos encarado un gran desafío,
calculamos que seguramente va a ser una realidad. Con
el equipo Hyundai Oficial Argentina hemos pautado que habrá
tres camionetas en carrera, una de las cuales vamos a manejar nosotros.
Nos estamos preparando físicamente, hemos participado en la
carrera Villa María, donde fuimos a probar el vehículo
y terminamos trayéndonos el primer puesto en la Categoría
Camioneta. También tuvimos la oportunidad de ir a Tucumán;
vamos a competir en todas las competencias posibles.
Rafael
Sánchez es el Jefe Oficial de Hyundai y Jefe del Equipo. Realmente
que Hyundai le de la posibilidad a un amateur es muy bueno (...) Vamos
a hacer una carrera en equipo, estamos convencidos que vamos a llegar".
Hugo Goya comentó sobre la decisión en la elección
de Fabián Gruccio: "Quería
que el equipo sea de Lobos, lo llamé a Fabián Gruccio,
le tire la idea y me dijo que sí; él me propuso ir a
un gimnasio para alta competencia en Buenos Aires, y a su vez hemos
convocado a Maxi Carranza para la parte de nuestro entrenamiento físico".
Tras esta confirmación, se estima que a mediados de junio,
Gruccio y Goya ya estarán probando en la costa, Villa Gessell
o Pinamar, con la misma camioneta que corrió el Dakar 2010
conducida por Rafael Sánchez (foto)
y como copiloto Cristian Lusardi, quienes en el 2011 formarán
el equipo "1" de Hyundai.
En tanto, el vehículo con el que correrán el Dakar,
está actualmente en Corea y llegará al país en
el mes de agosto.
También deberán iniciar la preparación física.
Fabián Gruccio, el piloto de TC Pista, viajará a Capital
Federal para prepararse en un centro especializado que atiende integralmente
al deportista. Y es probable que también Hugo Goya pase por
allí.
Sofía,
bajo el hechizo del Dakar
20-May-2010
(Prensa Dakar).- Balazs Szalay continuó su
visita a los Balcanes, y pasó por la capital búlgara
para presentar la edición 2011 del Dakar, que podría
tener la participación del primer piloto de este país.
Efectivamente, Alexander Ivanov prevé recorrer los territorios
argentinos y chilenos en el mes de enero próximo con su hijo
como copiloto. En el anuncio de dicho evento se congregó a
más de 70 periodistas.
El Ministro de deportes búlgaro, en persona, quiso también
dar su aliento al nuevo equipo.
La
leyenda continúa en China
19-May-2010
(Prensa Dakar).- El Dakar World Tour hizo etapa en
Pekín, donde más de 150 invitados, competidores, representantes
de los medios y asociados, se unieron a Etienne Lavigne para la presentación
de la edición 2011.
Entre los constructores atentos a las explicaciones del Director del
Dakar, Jincheng vio un futuro para sus motos en el rally, al igual
que Rely y Great Wall motors para sus 4x4.
Comenzó
la gira mundial del Dakar 2011
17-May-2010
(Prensa Dakar).- La semana pasada, el Dakar Tour
estaba completo con más de cuatro fechas. En total, cerca de
400 personas se trasladaron a Barcelona, Belgrado, Praga o Bratislava. Etienne Lavigne estaba en España para presentar el Dakar
2011 y encontrarse con los competidores y los medios españoles.
En dos ruedas, las principales figuras estaban presentes: Marc Coma,
Gerard Farres, Juan Pedrero, Marc Guasch, Jordi Arcarons, en
cuanto a él, estaba acompañado de su nueva protegida,
Laia Sanz. José Manuel Gonzalez Pedregat representaba
la categoría cuadriciclos. En cuatro ruedas, Xavier Foj y Lucas
Cruz habían asistido para encontrarse con el director del Dakar.
El equipo Epsilon, incondicional, estaba bien representado y no faltó
a la cita.
Balazs Szalay, corresponsal del Dakar en Europa Central, se encargó
de las presentaciones en Serbia, República Checa y Eslovaquia.
Numerosos competidores lo acompañaron: Ivan Jakes, Stefan Svitko,
el Dakar Team checo o incluso Gabor Saghmeister.
>Rally
Dakar Argentina-Chile 2011
Revelaron el recorrido de la 33ª edición
29-Abr-2010
(Prensa Dakar).-Los
organizadores del Dakar revelaron esta mañana el recorrido
de la33ª edición, que se realizará del 1º
al 16 de enero de 2011 en Argentina y en Chile. Las inscripciones
para los competidores comenzarán el 15 de mayo en www.dakar.com.
En este tercer episodio en América del sur, los pilotos
y equipos recorrerán algunos lugares inscriptos en la leyenda
del rally, como las blancas dunas de Fiambalá, el gran desierto
de Atacama o el vertiginoso descenso de Iquique. Especialmente tendrán
la ocasión de descubrir cinco nuevas provincias argentinas,
de acercarse a Bolivia y de aventurarse en el extremo norte de Chile,
hasta Arica, en las puertas del Perú.
Para adecuarse al espíritu del rally raid, el reglamento sigue
evolucionando para el 2011, con la obligación para todos los
pilotos de elite de la categoría motos, de correr con una máquina
cuya cilindrada no supere los 450cc.
Por otro lado, las funcionalidades del GPS fueron reducidas para llegar
a los wpm (puntos de paso obligatorios): así se
le da la prioridad a la lectura del road-book.
La colaboración entre los equipos del rally y las distintas
instancias encargadas de las cuestiones ambientales continúa
en todos los estadios de la preparación del Dakar 2011, con
un cuidado especial para evitar zonas sensibles en el trazado del
recorrido. Por otra parte se solicitó un nuevo balance de carbono
para evaluar las emisiones de gas de efecto invernadero ligadas al
rally
Desde hace más de 30 años en África, y ahora
en América del sur, el rally se asoció a varias iniciativas
para mantener un vínculo con los pueblos que lo reciben. El
contexto de reconstrucción en el cual se encuentra Chile, incitó
a los organizadores a desarrollar la ayuda en materia de hábitat,
gracias a la asociación "Un Techo para mi país"
(www.untechoparamipais.org).
El Dakar World Tour, presentación del rally para los competidores,
asociados y medios, se realizará en 17 países a partir
del 6 de mayo.
Rally
Dakar Argentina-Chile 2011
Etapas
01-Ene Buenos Aires - Victoria
02-Ene Victoria - Córdoba
03-Ene Córdoba - San Miguel de Tucumán
04-Ene Tucumán - San Salvador de Jujuy
05-Ene San Salvador de Jujuy - Calama
06-Ene Calama - Iquique
07-Ene Iquique - Arica
08-Ene Día de descanso
09-Ene Arica - Antofagasta
10-Ene Antofagasta - Copiapó
11-Ene Copiapó - Copiapó
12-Ene Copiapó - Fiambalá
13-Ene Fiambalá - San Juan
14-Ene San Juan - Córdoba
15-Ene Córdoba - Buenos Aires
16-Ene Llegada en La Rural de Palermo (Bs. As.)
Tierra
de contrastes La
inmensidad de la Argentina despierta la imaginación de los
amantes de los grandes espacios. Al dejar Buenos Aires, la ruta hacia
el norte llevará a los competidores a una tierra de contrastes,
en un día, donde después de unos cien kilómetros,
la vegetación se transformará según el relieve.
Asimismo, las cualidades de pilotaje requeridas son cambiantes, pasando
de la sequedad a lo húmedo. Aquí se recompensará
la facultad de adaptación y los corredores aptos para el cambio
se sentirán más cómodos. En los tres días
de la primera sesión argentina, el Dakar se aventurará
especialmente en las provincias de Jujuy y de Salta, y se acercará
a Bolivia. El rally se aventurará entonces en estos nuevos
territorios trazados en torno a la mítica ruta 40. El extremo norte
Para pasar a Chile, se tomará un nuevo paso, tan extraordinario
como los anteriores: el Paso de Jama.
El desierto de Atacama fascinó enseguida a los competidores
del Dakar. Su extensión permite saciar la sed de dunas y de
arena. Los "spots" de Copiapó y de Iquique están
a punto de convertirse en ineludibles del rally raid. Tras la edición
2011, habrá que agregar probablemente a la lista, la ciudad
portuaria de Arica, donde el Dakar llegará al extremo norte
de Chile, en el límite del vecino Perú.
En el centro del rally, a menudo las etapas desérticas se revelarán
selectivas. Las dificultades de paso se mezclarán con delicadas
elecciones en la navegación. Aquí los expertos se distinguirán. Otra forma de desierto Tras el magnífico paso de la frontera con el Paso
San Francisco, penetraremos en territorio argentino bajando lentamente
las mesetas de la Cordillera de los Andes. Después de la sesión
de fotos, el deporte retomará sus derechos con una etapa rica
en dunas blancas de Fiambalá. Nuevamente están previstos
los cambios de decorado, descubriendo cañones y ríos
desconocidos por los competidores, en la ruta que tomarán para
llegar a San Juan: aquí el desierto aparecerá cortado
como con hachazos.
Volkswagen
confirmó su presencia
18-Abr-2010
(Prensa VW).- El equipo Volkswagen confirmó
su participación en el próximo Rally Dakar, que se disputará
en enero de 2011 de nuevo en Argentina y Chile, con la intención
de conquistar un tercer triunfo consecutivo. "El
Dakar es la mayor exigencia para los vehículos y el equipo.
Esto hace que sea el terreno ideal para presentar los conocimientos
técnicos de Volkswagen y mostrar nuestra filosofía de
equipo", afirmó el Dr. Ulrich Hackenberg,
miembro de la Junta Directiva de la marca Volkswagen para el División
de Desarrollo. "Sudamérica es un importante mercado
en crecimiento para Volkswagen y por lo tanto el lugar ideal para
continuar ampliando el conocimiento y la popularidad de que goza nuestra
marca".
En
tanto, Kris Nissen, director de Volkswagen Motorsport, dijo: "Ahora
tenemos la oportuniadd de lograr un tercer triunfo consecutivo con
nuestra tecnología diesel y así hacer nuevamente historia
en el automovilismo.
Vamos a invertir toda nuestra pasión,
corazón y alma en este proyecto en el próximo Dakar".
Volkswagen ha logrado la victoria en las dos ediciones de la carrera
disputada en Sudamérica, primero con el triunfo del sudafricano
Giniel de Villers en el 2009 y repitiendo luego este año con
el español Carlos Sainz.
Una
cita con Chile
02-Abr-2010
(Prensa Dakar).- Tras un breve paso por Argentina,
Etienne Lavigne ha viajado a Santiago de Chile, donde se ha reunido
con el Presidente de la República, Sebastián Piñera,
que salió elegido el día de la llegada de la última
edición del Dakar. Durante su encuentro, los organizadores del Dakar evocaron las
dificultades a las que se enfrenta actualmente el país, que
padeció un terremoto y un tsunami el mes pasado. Sebastián
Piñera, al igual que su Secretario de Estado de Turismo, que
se había desplazado a París el día que se anunció
el destino del Dakar 2011, recordó que, teniendo en cuenta
el contexto, el rally desempeñará el importante papel
de secar las lágrimas del pueblo chileno. El piloto
de motos Felipe Prohens, invitado a este encuentro celebrado en el
Palacio de la Moneda, lo confirmó: el Dakar 2011 será
una ocasión para mostrar que Chile está de pie.
Pablo
Busín dará una charla en Bahía Blanca
02-Abr-2010
(Prensa PB).- El próximo sábado 3 de
abril. el piloto argentino que participó en el Dakar 2010,
Pablo Busín estará presente en la ciudad de Bahía
Blanca, convocado por ACARA Regional, para llevar a cabo una charla
denominada "Experiencia Rally Dakar". El evento será en el Salón Azul de la Feria Industrial
del Sur Argentino (FISA) a partir de las 16 horas y además
de hablar y contestar preguntas sobre su experiencia en el Dakar del
Bicentenario, también estarán presente la moto criolla
y el equipo que participó en el Dakar de este año.
Busín disputará en los próximos días del
mes de Abril, la 1ª edición del Desafío de la Ruta
40, que comenzará el 10 en Usuahia, culminando el 22 en La
Quiaca, luego de más de 5.000 kilómetros, siendo la
primera fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross Country y buen
preparativo para la próxima edición del Dakar Argentina-Chile,
donde seguramente estará presente.
>Rally
Dakar Argentina-Chile 2011
El Dakar llegó a Buenos Aires
31-Mar-2010
(Prensa Dakar).- Tras anunciar el destino del Dakar
2011, listo para disputar un tercer episodio en Argentina y Chile,
llega el momento de reanudar los trámites para preparar la
próxima cita. Con este fin, Etienne Lavigne viajó a
Argentina, donde se reunió con la presidenta de la República
Argentina Cristina Kirchner, acompañada por los héroes
nacionales de la última edición. Solo quedan 9 meses para el Dakar 2011. Visto el plazo, hay que
empezar a preocuparse por las numerosas gestiones pendientes, aunque
aún queda algo de tiempo para el ocio. Como sucede a menudo
en Argentina, la historia comienza en un campo de fútbol. Etienne
Lavigne fue invitado al Estadio Monumental del River Plate para asistir
a un derby contra el Argentinos Juniors.
Ahí recibió la célebre camiseta con la banda
roja de manos del presidente del club Daniel Passarella, capitán
de la selección argentina que se alzó victoriosa en
el Mundial de 1978, a quien hizo entrega a su vez de un ejemplar del
libro oficial del Dakar 2010.
Este primer viaje de trabajo prosiguió con un encuentro con
la presidenta de Argentina, que organizó una rueda de prensa
en la que estuvieron presentes varios de los pilotos argentinos que
disputaron la última edición del Dakar. Asistieron los
hermanos Patronelli, claros dominadores de la categoría quad,
así como el piloto de motos Eduardo Alan. Cristina Kirchner,
acompañada por el Secretario de Estado de Turismo y el Ministro
del Interior, destacó el importante impacto económico
del Dakar, estimado en 673 millones de pesos.
>Rally
Dakar Argentina-Chile 2011
Por tercer año consecutivo se correrá entre
Argentina y Chile
23-Mar-2010
(Prensa Dakar).- Tras dos ediciones en América
del Sur, los organizadores del Dakar se complacen en anunciar que
el mayor rally-raid del mundo volverá a tener lugar allí
en 2011. La calidad de las relaciones entramadas con los dos países,
las ventajas claves en términos deportivos, así como
el entusiasmo popular constatado nuevamente durante el pasado enero
han llevado a los equipos del Dakar a proponer un tercer desafío
en Argentina y en Chile para la edición 2011 que tendrá
lugar del 1 al 16 de enero.
Según Enrique Meyer, Secretario de Turismo de Argentina, "Para
Argentina poder contar de nuevo con el Dakar es un sueno hecho realidad.
Desde hace dos años, además de la competición
deportiva, hemos mostrado al mundo entero, a más de 190 países,
nuestros paisajes y nuestra gente; es un orgullo para nuestro país
volver a ser la sede del Dakar, hemos trabajado mucho para esto."
Por su parte, Ruiz Tagle, el nuevo Ministro del Deporte de
Chile, comenta: "Para Chile es un honor
confirmar la realización del Dakar 2011 en nuestro territorio.
Somos conscientes de todo lo que esta fiesta mundial del deporte significa
para la difusión de la imagen de nuestros parajes, únicos
en la geografía del mundo. Queremos destacar la importancia
de este evento en un momento en el que nuestro país sufre las
consecuencias de un terremoto devastador. Este Dakar nos ayudará
a mirar hacia adelante y a demostrar que Chile sabe sobreponerse a
la adversidad."
Para el futuro, los responsables del rally continúan trabajando
en varios proyectos, especialmente en las posibilidades de una vuelta
al continente africano.
El rally seguirá el siguiente calendario:
15
mayo 2010: Apertura de las inscripciones en www.dakar.com
Finales noviembre 2010: Embarque hacia Buenos Aires de los vehículos
europeos en el puerto de Le Havre (Francia)
30 y 31 diciembre 2010: Verificaciones en Buenos Aires
1 enero 2011: Briefing, pódium y salida hacia el primer
vivaque
2 al 15 enero 2011: Rally Dakar Argentina-Chile 2011
16 enero 2011: pódium llegada a Buenos Aires
El recorrido
detallado y las novedades deportivas serán reveladas durante
una rueda de prensa que tendrá lugar en París el próximo
29 de abril.
>Rally
Dakar Argentina-Chile 2010
Ceremonia de Coronación:
Un Dakar teñido de azul
17-Ene-2010
(Prensa Dakar).-La segunda
edición del Dakar en Sudamérica acaba de terminar con
la ceremonia del podio, en la que han participado los pilotos y equipos
de 88 motos, 14 quads, 57 coches y 28 camiones. Con muchos argentinos y chilenos
que dieron la vuelta. cronoado con la consagratoria victoria de Marcos
Patronelli en Quads y el podio del chileno Francisco "Chaleco
López, en las dos ruedas.
El azul era el color predominante, con la tercera victoria de Cyril
Despres, en motos. En coches, Carlos Sainz se consagra tras un duelo
muy reñido con Nasser Al-Attiyah.
En tanto, en camiones, el camino hasta Buenos Aires ha resultado mucho
más tranquilo para Vladimir Chagin, que ha coleccionado récords:
iguala a Karel Loprais con un sexto título en la categoría
camiones. El
turno de Despres Llevaba tres años esperándolo. Las lágrimas
de felicidad de Cyril Despres a la llegada de la última especial
simbolizan el camino que ha tenido que recorrer para llegar hasta
aquí. Tres largos años de decepción, frustración
y, ante todo, de duro entrenamiento desde el último título
conseguido a orillas del Lago Rosa en Dakar. Hace un año, el
piloto francés, aparte de sufrir problemas con los neumáticos,
había claudicado ante el dominio de Mac Coma. Sin embargo,
en esta 32ª edición se han cambiado las tornas. Más
motivado y preparado que nunca, y, sobre todo, con un equipo que apoyaba
plenamente su causa, como claramente ha demostrado su mochilero Rubén
Faria, Despres ha logrado dominar perfectamente su Dakar, gestionando
de forma óptima su KTM 690, pese a la imposición del
reductor. No lo ha conseguido con un golpe maestro, sino con una regularidad
digna de un tricampeón. Y es así como se gana el Dakar.
Sin olvidar las 3 victorias de especial, Cyril Despres iguala a su
antiguo compañero de equipo, el fallecido Richard Sainct, en
el palmarés del Dakar, con una tercera victoria, tras 2005
y 2007.
El claro adversario de Despres, Marc Coma, presentó una gran
amenaza hasta la tercera etapa, que se disputó en el horno
de las dunas de Fiambalá. El sobrecalentamiento de su motor
hizo perder al piloto catalán 20 minutos frente al galo. Dos
especiales después, un problema de neumático le condena
aún más. Coma pierde media hora adicional. A todo esto
hay que añadir una sanción de 6 horas por asistencia
no reglamentaria. El bicampeón del Dakar, que termina
el rally en 15º puesto a 6h34 del vencedor, se debe contentar
con haber logrado un número mayor de especiales en el Dakar,
concretamente cinco.
Alejado el peligro que representaba Coma, otro piloto con una KTM
690cc, Pal-Anders Ullevalseter, termina en segundo lugar. El objetivo
que se había fijado el noruego era quedar entre los tres primeros.
Mejora aún más su nivel y demuestra que la experiencia
y la regularidad dan sus frutos. Miel sobre hojuelas, el taciturno
Pal consigue su primera victoria de especial en sus 8 participaciones
en el Dakar. Con todo, termina la prueba a 1h02 del campeón.
En sus tres primeras participaciones, Francisco López no había
logrado finalizar la carrera. En el caso del piloto chileno, a la
cuarta va la vencida. Chaleco, tercero en la general y ganador de
3 especiales, se adjudica igualmente la categoría 450cc con
una Aprilia, marca que se estrenaba en el Dakar. Le sigue en la cuarta
posición de la clasificación el portugués Helder
Rodríguez (Yamaha).
Este Dakar 2010 también pudo haber sonreído a David
Casteu. Al frente de un proyecto innovador, a la vez que ambicioso,
el piloto francés tomaba la salida del Dakar con una Sherco
450cc. Dejó a todos convencidos desde la primera jornada. Sin
embargo, el piloto francés, brillante en un segundo puesto
y claro aspirante a la victoria final la mañana de la 5ª
etapa, veía como se esfumaban sus sueños por causa de
una violenta caída en la ruta hacia Antofagasta.
El eslovaco Stefan Svitko encabeza la clasificación de los
motoristas que participan en la prueba por primera vez, con un 13º
puesto en la general, con una KTM. Es un claro ejemplo del aumento
de nivel de los países del Este en el Dakar, al igual que el
polaco Przygonski, que ocupa un muy loable 8º puesto. Por último,
hay que quitarse el sombrero ante Annie Seel, pequeña pero
matona, la mujer mejor clasificada al término de la prueba,
con un 45º puesto. Bollero,
el mejor argentino en dos ruedas
El piloto de Yerba Buena, Rodolfo Bollero (KTM), se lleva todos los
aplausos. Terminó 31° sobre 88 pilotos. Es la mejor actuación
de un argentino también en la historia de Dakar, en motos.
Envuelto en una bandera argentina, el tucumano Rodolfo Osvaldo Bollero
(KTM) estacionó su moto en el predio palermitano y el acoso
de los periodistas le recordó que había sido el mejor
clasificado de nuestro país, toda una proeza en la dura exigencia.
"Si le tengo que agradecer el momento a
alguien es a mi familia. Me apoyó siempre. Fueron ellos la
clave de esto que para mí es un éxito. Me impulsaron
y me respaldaron desde que el 1° de marzo empecé a prepararme
con un trabajo físico que fue muy intenso, porque tuve dos
operaciones de un brazo. Pero hoy puedo decir que todo valió
la pena", sintetizó el piloto, que aclaró
que depende del apoyo de sus auspiciantes y de su provincia para seguir
su campaña. Hermanos
de armas tomar Tras la sensación generada por Marcos Patronelli y su segundo
puesto, detrás de Josef Machacek, en 2009, los aficionados
argentinos tenían grandes esperanzas depositadas en su nuevo
ídolo. Marcos llegaba, por tanto, a su segundo Dakar para defender
su nuevo estatus y con una gran responsabilidad deportiva, en un país
famoso por su pasión por el motor.
Apoyado por su hermano mayor y pese a un pelotón de quads con
un altísimo nivel, en el que figuraban antiguos ganadores (Machacek
y González), Marcos Patronelli supera el reto y se adjudica
el primer puesto de la general de principio a fin del recorrido, con
la muy notable excepción de la segunda jornada, en la que el
español González Corominas, Pedregá,
subía momentáneamente a la tan codiciada posición.
Además,
gana igualmente 4 de las 14 etapas, mientras que su hermano Alejandro,
se alza vencedor en dos ocasiones.
Marcos Patronelli ha logrado superar todos los obstáculos para
imponerse y convertirse en el primer argentino ganador del Dakar,
en cualquiera de sus categorías.
Alejandro, que ocupó cómodamente el segundo puesto desde
la séptima etapa, contribuye al éxito total e inédito
de una familia y de un país, dejando al resto de los participantes
algunas victorias de etapa, como la de Hubert Deltrieu, las dos del
argentino Sebastián Halpern, las tres de Christophe Declerck
o la de Rafal Sonik, durante la última especial.
En cuatri se destacaron varios argentinos al poder culminar la prueba,
como los casos de Bernardo Graue, Santiago Hansen y Julio Estanguet,
además de los nombrados anteriormente. La
consagración de Sainz Cuatro años después de haber entrado en el mundo
del rally raid, Carlos Sainz consigue dominar el Dakar. El tenaz piloto
madrileño ha empleado todo su talento y exprimido al máximo
los recursos de su Race Touareg para lograr su consagración.
Ante todo, en esta ocasión no ha perdido la sangre fría,
algo que le falló en el pasado, como en la edición del
2009, cuando una salida de pista en los últimos días
de la carrera le costó la victoria. En esta edición,
hemos presenciado un duelo sin tregua con Nasser Al-Attiyah, en el
que ha brillado El Matador. En dos ocasiones, desde la
llegada del qatarí al equipo Volkswagen, en el Rally Dos Sertoes
y, luego, en el Silk Way Rally, Sainz había tenido la última
palabra frente a los errores fatales de su rival. Tenía pendiente
confirmar en el Dakar su dominio total de la cuestión. Y lo
ha conseguido, sin tener que beneficiarse siquiera de un pequeño
error de Al-Attiyah, que no ha cejado en su empeño por ganar
hasta el último kilómetro de la carrera.
Desde que toma las riendas en la quinta etapa, Sainz no deja de ver
cómo disminuye su ventaja frente al loco del volante,
que aprovechaba la más mínima ocasión para arañar
algunos minutos y segundos. Al final de la última especial
del rally, la distancia entre ambos rivales es de tan solo 212.
De esta forma, Sainz se adjudica la victoria más reñida
de la historia del rally. De forma más global, se puede considerar
a la edición 2010 como el apogeo de Volkswagen. Aparte del
duelo espectacular con el que nos han deleitado Sainz y Al-Attiyah,
la marca alemana consigue colocar a otro Race Toureg en el tercer
puesto del podio de la clasificación general, con Mark Miller.
El Dakar no había presenciado un podio monocromo desde el pleno
de Mitsubishi en 2003 y el cuarteto ganador Masuoka-Fontenay-Perterhansel-Sousa.
Aunque la pugna por la victoria se quedó rápidamente
reducida a una batalla entre los pilotos de Volkswagen, la carrera
realizada por los BMW X3 promete una carrera interesante para las
próximas ediciones. Las horas perdidas por Stéphane
Peterhansel en la 5ª etapa no le han impedido conseguir grandes
resultados: el recién llegado a X-Raid se adjudica cuatro etapas
este año y queda cuarto de la general. El equipo puede estar
también contento del rendimiento general de Guerlain Chicherit,
que termina en la 5ª posición de la general, con una victoria
de etapa. Sobre el terreno, los X3 han plantado cara a los Volkswagen.
Si sumamos la victoria de etapa lograda por Roma antes de verse obligado
a abandonar, los pilotos de BMW se adjudican 6 especiales, frente
a las 7 en el marcador del equipo azul. De cara al futuro,
también hay que tener en cuenta como potenciales rivales de
VW al equipo JMB Stadale: los cinco Mitsubishi Lancer modificados
han llegado todos a la meta, tres de ellos en el top 10. Carlos Sousa,
junto con Matieu Baumel, antiguo compañero de Chicherit, se
clasifica precisamente en la 6ª posición, detrás
de este.
Un poco más abajo en la clasificación, se disputaba
el título de la categoría Producción.
El japonés Jun Mitsuhashi, que ya se consagró en 2007,
mejora su resultado este año en Argentina y Chile. Su Toyota
consigue el 17º mejor tiempo en la general, a más de 17
horas de Carlos Sainz, pero con una ventaja de cerca de 7 horas sobre
el siguiente en la clasificación, Xavier Foj.
Entre los que participaban por primera vez, la familia Basso, padre
e hijo, se alzan como el equipo más meritorio, con un 37º
puesto en la general.
En cuanto a los pilotos sin copiloto, Tim Coronel, al volante de su
buggy McRae, se adjudica la victoria de esta categoría, por
delante del argentino Jorge Murano. Dominio de Kamaz de principio a fin No sabemos si a Vladimir Chagin le gusta ir a la caza y captura
de récords, pero está claro que, en esta edición,
la constancia y el dominio han llevado al piloto ruso a lo más
alto de las estadísticas de la prueba. Este año, logra
9 de los 14 mejores tiempos, sumando un total de 56 victorias de etapa,
lo que le otorga el récord absoluto, superando, por una, la
proeza lograda por Stéphane Peterhansel. El Zar encabezó
la carrera desde la primera especial, instalándose en lo más
alto de la clasificación, para no dejar ya la posición
de líder. En San Carlos de Bolívar, a la llegada de
la última especial, ofrecía una novena victoria absoluta
a la marca del caballo azul. Además, consigue otro logro histórico
al igualar el récord de Karel Loprais de 6 éxitos en
la general. El dominio del equipo ruso ha sido total, con las 4 victorias
de etapa de Kabirov y la de Mardeev, en la última especial.
Los rivales declarados no han podido cuestionar el dominio de los
camiones azules, como por ejemplo Ales Loprais, de Tatra, considerado
la mayor amenaza para el ruso, que tuvo que abandonar tras un accidente
en la segunda etapa. El brasileño André de Azevedo,
que mantuvo un buen ritmo al inicio, perdía toda posibilidad
de plantar cara al ruso en la quinta etapa por un grave problema mecánico.
Así que los Kamaz han gozado de vía libre y terminan
no solo con el primer puesto, sino también con el segundo,
a manos de Firdaus Kabirov. Las batallas menores que se han librado
nos han permitido ver a un piloto francés, Joseph Adua, en
el podio de una etapa. Marcel Vlan Vliet, en su Ginaf, se adjudica
un nada desdeñable tercer puesto en la general, a más
de 10 horas de Chagin, mientras que el inagotable Sugawara, termina
séptimo. Otros dos participantes históricos, los catalanes
Oliveras y Juvanteny terminan en el Top 10. Resumen Parte 1
Resumen Parte 2
Resumen Parte 3
. El magazine: Christina Meier
Motos
Quads
Coches
Camiones
General
Cyril
Despres
Marcos
Patronelli
Carlos
Sainz
Vladimir
Chagin
Ganadores
de etapas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Casteu
Fretigne
Despres
Coma
López Contado
Coma
Despres
López Contado
Despres
Coma
Coma
López Contado
Ullevalseter
Faría
Patronelli
M.
Deltrieu
Halpern
Patronelli A.
Patronelli M.
Patronelli M.
Patronelli A.
Patronelli M.
Declerck
González Corominas
Halpern
Declerck
Declerck
Sonik
Roma
Al-Attiyah
Peterhansel
Gordon
Miller
Peterhansel
Al-Attiyah
Peterhansel
Al-Attiyah
Sainz
Chicherit
Sainz
Peterhansel
Al-Attiyah
La
fotografía del año Natasha Pisarenko, de la agencia Associated Press, ha recibido
el premio a la Fotografía del Año de manos de
Agustín Agraz, Director de relaciones públicas
de LAN Argentina, por su fotografía sacada durante el
Dakar.
Rally
Raid Lisboa Dakar 2008 Se
suspendió la carrera por la inseguridad en Mauritania Eduardo
Alan y su visión sobre lo sucedido.
¿La Argentina sería la nueva sede?
Eduardo
Alan y sus sensaciones por la suspensión
04-Ene-2008
(Prensa E.A.).-
Por motivos de seguridad los organizadores del Rally Lisboa-Dakar
2008 decidieron suspender la competencia cuando restaban horas para
el inicio de la misma.
El asesinato de cuatro franceses en la pasada Nochebuena, sumado al
pedido del goberino francés que no garantizaba el paso de la
carrera por territorio africano, más el gran temor por un atentado
terrorista motivó esta decisión que paraliza la edición
número treinta de la carrera más peligrosa y dificil
del mundo.
En este contexto el motocilista argentino Eduardo Alan ve frustrada
su participación cuando ya estaba verificada su moto KTM que
iba a llevar el número 114.
"Tengo varias sensaciones dificiles de
contar. Por un lado una frustración tremenda, una desazón
como jamás tuve porque a poco de largar nos enteramos de la
noticia.
Nos convocaron a todos los participantes a un anuncio y allí
nos explciaron que por temas de seguridad la carrera se supendía.
Cuando los organizadores terminaron de hablar todos los aplaudieron,
mostrando acuerdo por la decisión. No
tengo dudas que desde el punto de vista de la seguridad la medida
es acertada porque un atentado terrorista puede provocar un caos.
Igualmente el objetivo de los terroristas ha sido logrado y el hecho
que el Dakar se suspenda es un claro ejemplo. Por mi parte, en lo personal, estoy en el aire porque me había
hecho muchas ilusiones con mi participación, que ahora será
imposible.
Tengo una frustración grande pero también sé
que no depende de mi este factor de seguridad.
Quiero agradecer a todos aquellos que estuvieron en este proyecto;
desde mis amigos, pasando por las empresas que participaron económicamente,
como a la gente que se comunicó y me alentó permantemente,
y al periodismo que también me ayudó mucho dfundiendo
todo lo que hice para llegar acá.
No sé que pasará en el futuro con el Dakar. Cada vez
es más dificl correr por Mauritania, asi que mi sensación
es que no creo que se repita la carrera.
Desde acá les mando un abrazo a todos y ojalá podamos
estar en las próximas ediciones."
El
temor a un atentado terrorista decidió a los organizadores
a suspender el Rally Lisboa-Dakar
A.S.O.
cancela la edición del 2008 del rally Dakar 04-Ene-2008 (Prensa
Dakar).-
El comunicado oficial de los organizadores dice textualmente: "Después de diferentes
intercambios con el gobierno francés -especialmente el Ministerio
de Relaciones Exteriores- y considerando esas firmes recomendaciones,
los organizadores del Dakar, han tomado la decisión de anular
la edición del 2008 del rally, programada del 5 al 20 de enero
próximos, entre Lisboa y la capital senegalesa. Teniendo
en cuenta las actuales tensiones políticas internacionales;
el asesinato de cuatro turistas franceses ocurrido el 24 de diciembre
pasado, acto relacionado con un brazo de Al Qaeda, en el Magreb Islámico,
y, sobre todo, las amenazas proferidas contra la carrera por grupos
terroristas, A.S.O. no puede pensar en otra decisión razonable
que no sea la anulación de la prueba deportiva.
La responsabilidad primordial de A.S.O. es la de garantizar la seguridad
de todos : la de las poblaciones de los países recorridos,
la de los participantes amateurs y profesionales, tanto franceses
como extranjeros, la del personal de asistencia técnica, la
de los periodistas, la de los asociados y la de los colaboradores
del rally. A.S.O. reafirma así que la seguridad no es, no ha
sido y nunca será un tema de debate al interior del rally Dakar.
A.S.O. condena la amenaza terrorista que ha afectado un año
de trabajo, de compromiso y de pasión de todos los participantes
y de los diferentes actores del más grande rally del mundo.
Conscientes de la inmensa frustración, especialmente sentida
en Portugal, Marruecos, Mauritania y en Senegal, al igual que para
todos los fieles socios, y más allá de la decepción
general y de las duras consecuencias económicas, en términos
de ganancias directas e indirectas, para los países implicados
en la carrera, A.S.O. continuará defendiendo los valores que
guían los grandes eventos deportivos, y seguirá luchando
por el desarrollo sostenible, a través de las acciones del
Dakar, realizadas desde hace cinco años en Africa Subsahariana
con SOS Sahel Internacional.
El Dakar es un símbolo, y nada puede destruir los símbolos.
La anulación del 2008 no pone en duda el futuro del Dakar.
Proponer para el 2009 una nueva aventura a todos los pasionados del
rallye-raid es un desafío que A.S.O. sabrá superar en
los meses que vienen, fiel a su compromiso y su pasión por
el deporte".
Rally
Lisboa Dakar 2007 -15ª Etapa - Final:
Los franceses se quedaron con el Dakar 2007
Stéphane Peterhansel, con Mitsubishi, ganó su
3º Dakar en autos y el 9º en su vida,
mientras que Cyril Despres con KTM ganó su 2º
Rally Dakar
Se adjudicaron la etapa, Giniel de Villiers
(VW Touareg) y el letón
Janis Vinters (KTM)
Un argentino pudo dar la vuelta: Ariel
Jaton
21-Ene-2007.-
132 motos, 109 coches y 59 camiones habían
finalizado esta 15ª y última especial y se
encontraban de camino al parque cerrado de Dakar, término de
esta 29ª edición.
La moto KTM Nº 27 de Willy JOBARD(FRA), no ha tomado la salida
esta mañana, mientras que el Nº 525 de Gerhard Wlacher
y Stefan Niemz (UNIMOG) , es el único vehículo que no
ha finalizado el tramo cronometrado.
En la clasificación general, el francés
Stéphane Peterhansel (Mitsubishi) Peterhansel agrandó
su leyenda en África porque se llevó su 9º Dakar
en total de su vida: tres en coches
(2004, 2005 y 2007) y seis en motos (1991, 1992, 1993, 1995,
1997 y 1998).El francés culminó con 726 de ventaja
sobre su compañero de equipo Luc Alphand y 1h3357 sobre
el buggy del también francés Jean-Louis Schlesser (Buggy
Schlesser). Hoy hizo un trabajo conservador ya que terminó
50º en el parcial. El
argentino Ariel Jaton, de 33 años, pudo dar toda la vuelta
como copiloto de la Nissan Patrol GR Nº 451 piloteada por el
español José Luis León.
Concluyeron en el puesto 82º, a más de 38 horas del ganador
Peterhansel.
Corrieron en la categoría "Vehículos todo terreno
modificados, 4x4 gasolina" donde finalizaron 39º.
El argentino participó, el año pasado en el Rally por
las Pampas, como copiloto de su hermano Pablo, terminando en un meritorio
8º puesto.
Ésta
fue su evoluvión en el Rally Lisboa Dakar 2007:
................1....
2 ... 3 ....
4 .... 5 ....
6 ...7 .. 8
.. 9 ....10
. 11 .. 12 .
13 . 14 . 15
Etapa .. 157 112 120 110 113 116 66 90
. 66 . 81
. -- ... 91
. 90 . 66
. 99
General 157 144 139 120 117 108 99 88 . 85
. 84 . 84
. 82 . 83
. 82 . 82 Los
latinoamericanos.De Azevedo terminó 4º en la etapa.
El brasileño Jean de Azavedo (foto) se
consagró como el mejor latinoamericano al concluir en el puesto
25. Fue una lástima cuando tuvo problemas con su moto que lo
retrasaron muchísimo, ya que en la últimas etapas fue
uno de los protagonistas en los parciales.
El uruguayo Laurent Lazard
con su KTM finalizó en el 36º lugar (69 parcial) y en
su clase, "Producción, más de 451 cm³"
concluyó octavo.
El brasileño Ambrosio (KTM) con su 50º posición
final pudo festejar que dió la vuelta (79º
parcial) , mientras que el guatemalteco Arredondo, dentro de los 100,
arribó 79º (95º parcial) cuando terminaron la competencia
132 motos. El mexicano Irvine,
81º en el parcial y 58 en la general.