Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
27-Dic-2011
(Prensa EA-PR).- El piloto del Pampa Racing, Eduardo
Alan está listo para afrontar su quinto Dakar consecutivo.
En la edición 2012 de la legendaria competencia representará
al Moto Team by Elf, ya dejó todo listo para emprender viaje
a Mar del Plata donde el próximo sábado se realizará
la rampa de largada de la prueba.
En la víspera de esta extenuante maratón de más
de 9.000 kilómetros, Eduardo
habló de sus experiencias en varios medios. El lunes al mediodía
fue entrevistado en el programa Largaron; mientras que terminó
el día en la mesa de Última Vuelta (por Fox Sports)
junto a otros competidores como Norberto Fontana, Juan Manuel Silva,
Emiliano Spataro, Andrés Memi y Tomás Maffei.
"La verdad es que estoy muy ansioso. Ya
tengo todo listo y no veo la hora de salir para Mar del Plata. Cuando
llegue, lo primero que tengo que hacer es hacer todos los trámites
administrativos. Algo que, generalmente, demanda varios minutos. Después
tenemos que hacer la verificación técnica de la moto",
contó Eduardo,
que para esta nueva experiencia correrá con una Yamaha en lugar
que una KTM.
Una vez finalizado estos trámites, Eduardo
deberá esperar uno de los momentos más lindos del Dakar:
la largada. "Es, sin dudas, uno de los
instantes de mayor emotividad. Estar ahí en la rampa, ante
tanta gente, es algo que no tiene precio. Aunque sí es comparable
con otra cosa: ¡estar en el podio de llegada! Después
de haber tenido la posibilidad de llegar al final en 2009 y 2010,
quiero volver a sentir eso Lima".
Ya metiéndose en la carrera, Alan
destacó: "será una carrera
dura. Sin temor a equivocarme, creo que esta versión será
la más exigente de toda Sudamérica. Los que corrimos
los años anteriores sabemos qué tipo de terreno nos
encontraremos en la Argentina y Chile, pero la gran incógnita
será Perú".
Yamaha
Racing Argentina en su 3ª presentación junto a
los Patronelli
26-Dic-2011
(Prensa YRA).- Al mando de un Yamaha Raptor, Marcos
y Alejandro Patronelli buscarán repetir sus victorias en esta
nueva edición del Rally Dakar 2012. Yamaha Motor Argentina oficializa por tercer año consecutivo
al equipo "Yamaha Patronelli" que correrá el Dakar
2012. Marcos y Alejandro Patronelli serán los pilotos oficiales
de la marca en esta nueva edición del rally que largará
el 1° de enero desde Mar del Plata. Habiéndose consagrado
campeones junto a Yamaha, los referentes de la categoría quads,
buscarán batir su propio record en este nuevo Dakar Argentina
Perú.
El equipo oficial de Yamaha Racing Argentina competirá una
vez más con los hermanos Patronelli a la cabeza. Marcos, primer
piloto argentino en haberse consagrado campeón del Dakar, ganador
del rally de los Faraones y elegido por los premios Olimpia; representará
a la marca con el Nº 252 en su cuatriciclo Yamaha.
Por su parte, Alejandro, último campeón del Dakar y
elegido también por los premios Olimpia 2011; disputará
el certamen con el Nº 250 en su Yamaha Raptor.
El cuatriciclo de la compañía japonesa, garantizó
a los pilotos oriundos de Las Flores, un excelente desempeño
en diferentes condiciones, alturas y temperaturas a lo largo de las
ediciones anteriores de la competencia. Este año, los hermanos
Patronelli regresan al Dakar apostando una vez más en los cuatriciclos
Yamaha Raptor.
La 34ª edición del Dakar 2012 Argentina Chile Perú,
se llevará a cabo del 1º al 15 de Enero del próximo
año. Con 50 nacionalidades representadas en el rally, los referentes
argentinos de la categoría quads, correrán con el espíritu
argentino, sin perder la pasión la alegría y el empuje
que los representa.
Fontana
piensa en el Dakar
26-Dic-2011
(Prensa NF).- Norberto Fontana ya está listo
para junto a la Legión Argentina Speed Agro participar por
segunda ocasión del mítico Dakar. El "Gigante
de Arrecifes" sostuvo que "hay que
correr tranquilo ya que es una competencia muy larga".
A la vez, dio detalles de la VW Amarok que utilizará.
"La camioneta es muy estable. Es lo que
más me sorprendió. Te transmite confianza. Es otra cosa
respecto a los Buggy McRae que utilizamos en la edición anterior.
Me sorprendió mucho la suspensión y lo pegada al piso
que va. Intenté desestabilizarla en las pruebas y me dejó
una buena impresión", contó Fontana.
"El motor también mejoró
mucho. Especialmente en aceleración. Es todo mérito
de Berta, pero como además se le bajaron casi 600 kilos al
peso total de la camioneta, eso influye en la potencia directamente.
Con el trabajo en el motor y el peso, estamos con unos 50 caballos
más que la original. Ahora nos queda terminar de ordenar la
distribución de nuestros elementos en el habitáculo
y el 29 tenemos turno en Mar del Plata para la verificación",
agregó el "Gigante de Arrecifes"
"En la carrera habrá que ir tranquilo,
la carrera es muy larga, hay que entenderla. Son 15 días de
carrera, no uno solo. Además esta vez tengo a Gerardo Ciccolone
como navegante, que tiene varios Dakar de experiencia y eso nos va
ayudar mucho. Hicimos una prueba intensa y nos entendimos bien",
finalizó. La mítica prueba se iniciará el 1 de
enero en Mar del Plata. Y tras 8.300 kilómetros de carrera
culminará el 15 de enero en Perú.
Coches,
pero en solitario
26-Dic-2011
(Prensa Dakar).- Los coches inscritos en el Dakar cuentan
por lo general con un equipo integrado por un piloto y un copiloto,
si bien existe un puñado de aventureros que optan por afrontar
el desafío en solitario. Son en cierta forma, pioneros en otra
forma de vivir el rally raid… Quieren afrontar el desierto en solitario, pero han descartado
la moto o el quad. Son apenas una decena los pilotos que han optado
por participar en solitario en la categoría de coches, renunciando
a la ayuda en la navegación y a la conversación de un
copiloto. Esta cita con uno mismo es la que protagonizan pilotos como
el italiano Eduardo Mossi o el español Ignacio Corcuera, que
disputa su primer Dakar pero goza de amplia experiencia en este modo
de conducción en raids “improvisados”: "cuando
participé en el Rally de los Faraones, por ejemplo, empecé
pilotando solo desde Bilbao hasta Egipto y, finalizada la prueba,
regresé también por mis propios medios".
En un estilo totalmente diferente, la línea de salida del rally
acoge también otro tipo de vehículos, los buggies monoplaza,
concebidos como estructuras minimalistas con una relación peso/potencia
especialmente favorable. Los primeros vehículos aparecieron
hace ya unos años, y han pagado los defectos de su juventud
en forma de abandonos prematuros. Sin embargo, Tim Coronel, el mejor
embajador de esta subcategoría, tiene el historial intacto
al volante de su buggy McRae, con el cual logró arañar
una 34ª posición el año pasado. "Y
este año aspiro a terminar entre los 20 primeros",
advierte el neerlandés. Su rival podría ser el ex piloto
de moto GP Jurgen Van den Goorbergh al volante de un buggy que persigue
el mismo objetivo: "Si no tenemos excesivos
problemas, el potencial del vehículo nos permite clasificarnos
entre los 20 primeros". Un poquito menos ambicioso en
lo que a clasificación se refiere, el equipo Xtreme Plus se
ha propuesto desarrollar en el futuro un buggy menos costoso capaz
de seducir a los motoristas que deseen pasarse al coche en un vehículo
tan accesible como fiable. Willy Alcaraz, que acumula ya 20 participaciones
en el Dakar, ha asumido el rol de llevar hasta Lima el RZR 900 de
Polaris para desafiar a los corredores solitarios.
EL
GG Team realizó la despedida en Lobos
26-Dic-2011
(Prensa GGT).- Hugo Goya y Fabián Gruccio realizaron
una emocionante despedida en el día de Navidad, junto a todo
el GG Team, en al ciudad de Lobos, para ir en busca del Dakar 2012,
su segunda experiencia en la competencia de Rally Raid más
importante del mundo. Frente al Palacio Municipal de Lobos el GG Team exhibió
la camioneta Hyundai Santa Fe número 420, que fue bendecida
por el Padre Daniel Guerra, y un vehículo de apoyo, ante cientos
de vecinos que fueron a despedir a sus representantes lobenses en
el Dakar.
Goya y Gruccio fueron despedidos además por el Intendente de
Lobos, el Sr. Gustavo Sobrero, quien recibió con agrado su
remera oficial del GG Team Dakar 2012.
Hugo Goya subrayó: "Tomamos la decisión
cuando volvimos en febrero que queríamos un equipo de Lobos
porque estábamos seguros que acá había material
humano para formar un equipo para una aventura como es el Dakar, un
producto internacional que tenemos la suerte de haber traído
a Sudamérica, y hemos podido lograr una estructura gracias
a muchos amigos, puntualmente Coco Fortunato que es cabeza de equipo
en la preparación, con la asistencia de Leo Cattelani y de
Hernán Pierini, y la asistencia técnica del ingeniero
Heriberto Pronello en la suspensión".
Fabián Gruccio comentó: "La
experiencia del año pasado fue muy importante, un clic para
que este año pudiéramos armas nuestro equipo con gente
de Lobos. Estamos muy contentos porque el vehículo se portó
de manera espectacular, sobre todo en lo que es suspensión
que fue lo que falló en la edición anterior, también
se modificó todo lo que es transmisión, se puso lo de
Hyundai pero modelo 2008 mucho más reforzado".
El equipo GG Team, que contó para esta edición con el
desarrollo técnico de José "Coco" Fortunato,
partirá mañana martes para Mar del Plata a la espera
de la rampa de largada del Rally Dakar 2012 del próximo 31
de diciembre y de la largada deportiva del 1º de enero de 2012,
con el objetivo claro de alcanzar la meta en Lima, Perú.
Kim-Gennoni
con todo listo, luego de una minuciosa preparación
26-Dic-2011
(Prensa CRT).- Hernán Kim, afronta su tercer
Dakar y será navegado por Luciano Gennoni. Para la
edición 2012, el piloto del Colcar Racing Team realizó
una preparación minuciosa aprovechando su experiencia de las
competencias anteriores y para este caso, tendrá de apoyo un
camión y una camioneta con cuatro mecánicos para la
atención exclusiva de su Mercedes Benz ML Nº 388, mientras
que se agrega otra, que también será destinada al auxilio
de la moto de Mauricio "Paco" Gómez.
Al respecto, el "Chino" Kim comentó: "Ya
tenemos todo ordenado, y pensamos que hemos mejorado aprovechando
la experiencia del año pasado. Para este tipo de competencias,
la preparación es muy importante. En mi caso, no sólo
realice durante todo el año un entrenamiento físico,
sino también en lo mental. Con respecto a la próxima
edición del Dakar, creo que no va a ser muy distinto el recorrido
en Chile, igualmente, la camioneta está totalmente preparada
y en especial pensando en las exigencias con el radiador, diferenciales
y caja de velocidades". El
piloto de Moreno tiene experiencia no sólo en el Dakar sino
también acumula una victoria en el Desafío Ruta 40 junto
a Luciano Gennoni. El lujanense, que suma otro triunfo en dicha competencia
al lograrlo con un UTV al comando de Omar Yoma, debutará como
navegante en la competencia off road más importante del mundo,
si bien conoce lo duro que es el Dakar, ya que acompañó
al motociclista "Paco" Gómez como mecánico,
comentó sus expectativas: "Tengo
la ansiedad previa normal antes de la largada, pero no más
que eso. La camioneta ya la probamos tres veces y quedamos muy conformes
con todas las reformas que se le hicieron. Por suerte estamos bastante
ordenados y venimos dentro de los tiempos, por eso creemos que estamos
bien. El objetivo del equipo es llegar a Lima. Sería ilógico
decir que vamos a correr para ganar una etapa. Lo que sí, la
salimos a correr".
.
Llegaron
los 680 vehículos a Buenos Aires
23-Dic-2011
(Prensa Dakar).- Hace
unos días atracaba en el puerto de Delta Dock, en la provincia
de Buenos Aires, el buque Sao Paolo con los 680 vehículos que
habían embarcado en Le Havre. Ayer, las motos, quads,
coches y camiones que participarán en el rally fueron oficialmente
recibidos en Argentina por el Ministro de Turismo, Enrique Meyer,
y el coordinador del rally en el país, Leonard Boto.
Han comenzado con tres semanas de travesía marítima.
Antes de lanzarse al asalto de las pistas, las carreteras y los desiertos
sudamericanos, los vehículos europeos que participan en el
rally han cruzado el Atlántico en las entrañas de un
carguero. Además de la tripulación habitual del Sao
Paulo, dos colaboradores del Dakar han participado en la travesía
para supervisar la preciada mercancía. A su llegada, han sido
recibidos por los estibadores argentinos, asistidos por una decena
de trabajadores del rally en la descarga de los vehículos.
Las maniobras han mantenido ocupado al equipo durante casi nueve horas,
transcurridas las cuales todos los vehículos se encontraban
a buen resguardo en el parque cerrado. Los primeros en desembarcar
han sido los todoterrenos y los camiones de la organización,
algunos de los cuales tomarán enseguida posiciones para la
apertura del rally.
A los pilotos y copilotos se les espera a partir del 27 de diciembre
por la mañana. Entre tanto, sus vehículos ya han recibido
la visita del Ministro de Turismo, Enrique Meyer, que declaraba que
"el Dakar 2012 dará visibilidad
a nuestros paisajes en todo el mundo y contribuirá al desarrollo
turístico y económico de distintas regiones del país".
Leonardo Boto se alegraba de ver cómo va tomando forma el rally:
"acoger estos impresionantes vehículos
de competición representa toda una proeza logística.
Esperamos que esta 4ª edición suscite tanto entusiasmo
como la primera. En estos momentos, ya sentimos que tras un año
de trabajo se empieza a palpar el espíritu del Dakar".
Conocé
a la Estanciera que intentará conquistar el Dakar 2012
22-Dic-2011
(Prensa SMCPN).- La Estanciera fue un vehículo
fabricado por Industrias Kaiser Argentina (IKA) entre 1957 y 1970.
Por eso, el lema que reza Santorelli es "Industria argentina,
pasión argentina", ya que buscará en el Dakar 2012
demostrar que un equipo con recursos moderados, mano de obra nacional,
pero por sobre todo, con la fuerza de la pasión, pueden dar
batalla.
Santorelli tiene su taller en Necochea y contó que todo empezó
cuando acompañó a un amigo en la edición 2011.
Aficionado al automovilismo off road (compite en el Campeonato Nacional
de Safari), no dudó en modificar su Estanciera con todo lo
necesario para la homologación necesaria para poder largar
del Dakar Argentina, Chile y Perú 2012.
Su vehículo tendrá el número 454 y está
inscripto en la clase T1, división nafteros, 4x4 con eje rígido.
Cuenta con un motor Cherokee de 4 litros e inyección directa
y su dueño afirma que tiene unos 230 caballos de fuerza.
Pero lo más importante es que todo está hecho en el
país, entre amigos. La suspensión, la jaula antivuelco,
la electricidad... Santorelli está convencido de que será
difícil para el Dakar romper esa fuerza.
De todos modos, el piloto sabe que la carrera es larga y exigente.
"Fierros son fierros y todo el ambiente
del automovilismo lo sabe", explica, dejando en claro
que las fallas mecánicas son una de las posibilidades. Pero
asegura que las ganas y la moral no faltarán: "Vamos
a dejar todo por llegar a Lima. No tenemos necesidad de buscar un
resultado para nuestros sponsors porque no los tenemos. Vamos a ser
muy conservadores".
El
Dakar en cifras
22-Dic-2011
(Prensa Dakar).- Los números del Dakar
4: el número de títulos en liza en el Dakar, en las
categorías de motos, quads, coches y camiones
9: el récord de victorias en la prueba, que ostenta Stéphane
Peterhansel con 6 títulos en motos y 3 en coches. Vladimir
Chagin posee el récord de victorias en una única categoría,
con siete triunfos en la carrera de camiones.
14: el número de días de competición del Dakar
2012. En cada etapa se disputarán especiales cronometradas,
del 1º al 15 de enero.
27: el número de países visitados por el Dakar desde
sus orígenes, siendo Perú el último en sumarse
a este club
20, 3, 5: en años, meses y días, la edad del piloto
más joven del rally, el argentino Lucas Bonetto, inscrito en
la categoría de quads
50: el número de nacionalidades representadas en el rally
71, 3, 19: en años, meses y días, la edad del piloto
más experimentado del rally, Francisco Claudio Regunaschi,
inscrito en coches
133: el número de competidores franceses inscritos en la carrera,
siendo ésta la primera nacionalidad, con un 18% del total
190: el número de países en los que se retransmitirán
las imágenes del Dakar a través de un total de 70 emisoras
de televisión
210: el número de vehículos de la organización
utilizados diariamente en el rally (40 coches, 11 helicópteros,
12 aviones, 55 camiones, 5 autobuses, etc.)
260: el número de periodistas que siguen el rally en su totalidad,
con 1.800 personas acreditadas en la familia de los medios de comunicación
(técnicos, consultores, trabajadores ocasionales, etc.)
450: en centímetros cúbicos, la cilindrada máxima
autorizada para los motores de las motos que participan en el rally.
El límite se ha impuesto por primera vez a la totalidad de
competidores.
742: el número de competidores inscritos en la carrera como
pilotos, copilotos y mecánicos
980: el número de competidores inscritos como asistencia
1.200: como suma acumulada, el número de horas de difusión
estimadas de imágenes del Dakar en las cadenas de televisión
de todo el mundo (sobre la base de la cifra de 2011)
1978: el 26 de diciembre de ese año se dio el pistoletazo de
salida de la primera edición del rally, con fecha de 1979
8.373: el número de kilómetros que median entre Mar
del Plata y Lima, con un total de 4.406 kilómetros de especial
para las motos (y 4.191 km para los coches)
15.500: el número de toneladas equivalentes de carbono compensadas
por el Dakar en el marco del proyecto de lucha contra la deforestación
Madre de Dios, representando un total de 200.000 USD
302.703: el número de fans que siguen la página oficial
del Dakar en Facebook cuando quedan pocos días para la gran
salida
510.000: en dólares, la subvención del Dakar destinada
durante cuatro años a la fundación Un Techo Para mi
País, que construye alojamientos de emergencia en el continente
sudamericano
710.000: en euros, la suma dedicada a los proyectos de las Acciones
Dakar durante los últimos 7 años para el desarrollo
de buenas prácticas en la parte oriental de Senegal
5 millones: el número de espectadores contabilizados en la
salida, la llegada y el paso del Dakar en 2011, en Argentina y Chile
73,5 millones: el número de páginas vistas en la web
del Dakar www.dakar.com durante la edición 2011 del rally
280 millones: en dólares, los beneficios económicos
directos e indirectos del Dakar en Argentina, calculados en un estudio
del gobierno argentino en 2011
1.000 millones: el número de telespectadores que vieron imágenes
del Dakar en 2011
Motos:
¿Fin de una era?
21-Dic-2011
(Prensa Dakar).-
En el palmarés del Dakar, Cyril Despres y Marc Coma
están en tablas, con tres victorias cada uno. Pero nada apunta
a que seremos testigos de un desempate entre los dos campeones en
la edición de 2012: los pilotos de Aprilia, Yamaha, Husqvarna,
Honda, o incluso de la casa KTM, pueden adelantarles sin el menor
complejo.
Los años no parecen pasar por Cyril Despres y Marc Coma, que
se han ido relevando durante las seis últimas ediciones en
lo más alto del podio del rally. Es posible que seamos testigos
de un nuevo duelo entre las dos grandes figuras de la disciplina,
que se presentarán a la prueba al manillar de dos KTM 450 idénticas
y con los mismos mochileros que el año pasado: Rubén
Faría y Juan Pedrero respectivamente. Parece que se han apaciguado
los ánimos entre los dos favoritos de la carrera, que lucen
ahora los mismos colores y dormirán al refugio del mismo camión
en el vivaque."Nos hemos apeado un poco
de la burra", cuenta Despres, a lo que Coma replica que
"no hay necesidad de generar tanta tensión
en la rivalidad deportiva". Si bien la historia del rally
sitúa a los dos cabezas de cartel de KTM como los más
serios aspirantes al título, su trayectoria durante el año
deja entrever unas grietas entre las que podrían colarse otros
contendientes. Despres se impuso en el Rally de dos Sertoes, pero
protagonizó un insólito abandono en Australia durante
su última competición. Coma, vencedor del Rally de los
Faraones, de Cerdeña y de Dubái, se vio relegado a la
10ª posición del Rally de Marruecos, última prueba
antes de defender su título en América del Sur, debido
a problemas mecánicos.
Los rivales se muestran unánimemente respetuosos ante la superioridad
teórica de Despres y Coma, pero en ningún caso dan la
batalla por perdida. Con la excepción de David Frétigné,
que había programado su regreso al Dakar pero ha optado finalmente
por renunciar por recomendación médica, pues el equipo
médico no le considera lo suficientemente recuperado de la
dura caída que sufrió en verano durante el Rally dos
Sertoes. El equipo Husqvarna tiene sin embargo la velocidad garantizada
de la mano de su sustituto José Manuel Pellicer, y sobre todo
de Paulo Gonçalves, vencedor de una especial el año
pasado. La amenaza también podría venir del lado del
equipo Aprilia, concretamente de Francisco López, que perdió
durante la última etapa de 2011 el puesto en el podio que ya
conquistó en 2010. Recuperado del accidente sufrido durante
el Rally de Túnez, "Chaleco" ya se ha alzado como
el maestro de Atacama, y sin duda se afanará en marcar la diferencia
este año.
Sin embargo, todo apunta a que la presión más acuciante
vendrá del lado de Helder Rodrigues. Tercero el año
pasado, el portugués es también el campeón del
mundo de rally raid al término de la temporada 2011 (vencedor
en Túnez y en Marruecos). El equipo Yamaha también se
ha reforzado gracias a un nuevo recluta de excepción, David
Casteu, 2º en el Dakar 2007 y 4º en 2009, mientras que Olivier
Pain confía en la versión mejorada de su 450 YZF para
dar guerra en la lucha por las primeras posiciones. La sorpresa, por
último, podría llegar de manos de los más jóvenes
del rally, que sin duda pelearán duro por subirse al podio.
Entre ellos, el estadounidense Quinn Cody, 9º el año pasado
durante su primera incursión con Honda, o Felipe Zanol, que
no dejó de hostigar a Cyril Despres durante una semana entera
hasta terminar 2º en el Rally dos Sertoes hace unos meses. El
brasileño disputará su primer Dakar con el mismo apetito.
Silva
en la presentación de las VW Amarok de la Legión
Argentina
19-Dic-2011
(Prensa JMS).-
Ayer por la noche, el "Pato Silva" fue parte de
la presentación oficial de una de las pick up VW Amarok que
utilizará la Legión Argentina SpedAgro en el Dakar 2012. En pleno centro de la Capital Federal, dentro del marco de
una nueva edición del Master de Pilotos en las inmediaciones
del Obelisco, Juan Manuel Silva fue partícipe de la presentación
oficial de la Volkswagen Amarok con la que la Legión Argentina
SpeedAgro representará a nuestro país en el Dakar Argentina-Chile-Perú
2012, que se desarrollará en el 1° y el 15 de enero.
Frente a una gran cantidad de personas, los tres pilotos de la Legión
-Silva, Norberto Fontana y Emiliano Spataro- descubrieron la pick
up que terminó de armarse hace una semana en el taller de los
hermanos Marco y Mario Jakos y luego se subieron a la parte trasera
para recorrer el circuito del Master y lucir la camioneta frente a
la mirada atenta de cada uno de los presentes.
Además, el "Pato" formó parte del espectáculo
arriba de un karting y después de haber clasificado muy bien,
sufrí un toque en la serie que lo dejó sin chances de
pelear el triunfo; sin embargo, en la final avanzó mucho y
terminó entre los cinco mejores del evento.
Rally Dakar Argentina Chile Perú
2012
Eduardo Alan, piloto del Moto Team by ELF y Boca Juniors
16-Dic-2011
(Prensa EA-PR).- El viernes 16 de diciembre quedará
en la memoria de Eduardo
Alan por mucho tiempo. Es que el piloto
del Pampa Racing estuvo en la mítica Bombonera, el estadio
del Club Atlético Boca Juniors, para ser parte de un anuncio
que lo tiene como protagonista: la creación de Moto Team by
Elf, que también tendrá como representantes al uruguayo
Laurent Lazard y al neuquino Pablo Busín y que representará
al club xeneize en el Dakar 2012.
"Esto es simplemente increíble.
Quién diría que alguna vez estaría en La Bombonera
anunciando que correría un Dakar representando a Elf y a Boca
Juniors", dijo Eduardo,
quien también tendrá el respaldo de Lenovo, Vision,
Planeta Urbano, R Franco, LS2, Oakley y Radikal Racing.
Alan también habló sobre sus compañeros: "Laurent
es como un hermano. Fue quien me ayudó en mis comienzos por
correr en equipo con él es toda una gran alegría. Con
Pablo también nos conocemos mucho. Es una gran persona y un
buen piloto".
Respecto a sus objetivos, Eduardo
destacó: "El Dakar no es una carrera
en la que se pueda pronosticar un resultado. Es extremadamente difícil,
pero el objetivo es uno solo: llegar a Lima".
Para este Dakar 2012 los pilotos del Moto Team by Elf competirán
con Yamaha asistidas por el equipo español JVO. "Tuve
la posibilidad de probar la moto y es muy distinta a la KTM que venía
usando. Pude probarla en España hace unos días y su
rendimiento me gustó mucho", dijo Alan.
Los
Patronelli bajo presión
15-Dic-2011
(Prensa Dakar).- Con la victoria de Marcos en 2010
y de Alejandro en 2011, los hermanos Patronelli son los auténticos
amos de la categoría quad. Sin embargo, los pretendientes
al título no piensan rendirse ante los dos héroes argentinos
y la introducción de un cambio en el reglamento sobre la cilindrada
no ha hecho más que alimentar sus ambiciones.
Para el clan Patronelli, las contrariedades han quedado atrás.
En 2011, empezaban el Dakar 2011 con el tobillo lesionado del vigente
campeón. Marcos se veía forzado a abandonar la carrera
tras tres etapas, dejando sobre los hombros de su hermano mayor la
carga de representar a la familia al máximo nivel. Con un estilo
menos dominador, pero igual de eficaz, Alejandro conseguía
subir a lo más alto del podio en Buenos Aires. El ganador hizo
gala de una impecable distribución de fuerzas durante el conjunto
de la carrera. Sin embargo, este año la victoria no está
cantada, entre otras razones porque los Patronelli se ven privados
de la Yamaha 900cc, que pilotaron el año pasado. Se ha fijado
como el límite de 750cc para los quads de dos ruedas motrices,
una medida destinada a eliminar grandes diferencias entre los niveles
de potencia de los vehículos.
Los favoritos tendrán que andarse con mucho cuidado frente
sus rivales más cercanos. Si se analizan los resultados de
2011, resulta evidente que los pilotos argentinos dominan la categoría,
con un total de 10 victorias de etapa, incluyendo las de Sebastián
Halpern, Tomás Maffei y Jorge Santamaría. Sin embargo,
los europeos se esforzarán por hacer tambalear a los Patronelli
y a sus compatriotas. El piloto checo Josef Machacek, por ejemplo,
se ha marcado como único objetivo sumar un sexto título
a su palmarés. Sus protegidos polacos, Lukas Laskawiek y Rafal
Sonik, han tenido ocasión de saborear las mieles de los puestos
de honor y se perfilan como grandes rivales para los Patronelli. Además,
Christophe Declerck, que, por tan solo cincuenta segundos, se quedó
sin subir al podio el año pasado, dejará de verse penalizado
por la menor potencia del Polaris que pilotaba hasta ahora.
FS
Motorsports acompaña al equipo Memi-Del Zotto en Dakar
2012
14-Dic-2011
(Prensa FS).- FS Motorsports, la empresa especializada
en emprendimientos deportivos, es sponsor oficial del primer camión
de tripulación argentina que estará corriendo la próxima
edición del Dakar 2012. El equipo, que está
formado por Andrés Memi, Gerardo Del Zotto y Flavio Del Zotto,
tripulará un camión Mercedes Benz 4×4 motor V8
turbo intercooler de 620 C.V
Andrés Memi, piloto con más de 25 años de trayectoria,
es referente en esta categoría ya que desde el año 2000
participa de diferentes competencias. En el año 2009 logró
el podio en el campeonato argentino de Rally Cross Country, lo que
le aseguró su participación en el Dakar 2012. Andrés
Memi, también es reconocido en el mundo del motociclismo habiendo
participado de campeonatos argentinos y latinoamericanos de MotoCross
y Supercross.
Gerardo y Flavio Del Zotto, de vasta experiencia en la categoría,
son campeones del Rally Cross Country 2007/ 2008 y ganadores del podio
del Norpatagónico 2008.
Ficha
técnica del camión: Mercedes
Benz 18.44 AK 4×4
Tipo:
T4 Racing
Marca: Mercedes Benz
Modelo: 18.44 AK 4×4
Motor: V8 Turbo Intercooler
Cilindrada: 14.600 cc.
Caballos:
620 C.V.
Cambios: Man 8v
Hinchado: Interior de cabina
Distancia Ejes: 3.800 mm.
Se
terminó el armado de las Amarok
13-Dic-2011
(Prensa ES).- En las últimas horas se terminó
con el armado de las Volkswagen Amarok que la Legión Argentina
SpeedAgro utilizará en el Dakar Argentina-Chile-Perú
2012.
Luego de varias semanas de arduo trabajo durante día y noche
en los talleres de los hermanos Marco y Mario Jakos, en Ramos Mejía,
junto a Fabián Barattero, las Pick Up Volkswagen Amarok de
la Legión Argentina SpeedAgro fueron terminadas en su etapa
de armado y ahora viajaron hacia la provincia de Córdoba para
terminar de ajustar todos los detalles en las instalaciones que tiene
Barattero.
Una vez finalizadas las tareas que se realizan actualmente sobre los
vehículos, se llevarán a cabo los primeros ensayos para
evaluar el funcionamiento de los mismos y analizar las posibles modificaciones
que deban hacerse en función de optimizar la performance de
cara a lo que será la exigente prueba que deberán afrontar
los pilotos argentinos en la primera quincena de enero.
La Legión Argentina SpeedAgro, conformada por Emiliano Spataro,
Norberto Fontana y Juan Manuel Silva, se prepara para competir por
segunda vez consecutiva en el Dakar, cuya edición 2012 se pondrá
en marcha el 1º de enero en Mar del Plata y terminará
el día 15 en Lima, Perú, con un recorrido de más
de 9.000 kilómetros.
Honda
Racing Argentina redobla la apuesta
13-Dic-2011
(Prensa HRA).- Javier Pizzolito y Pablo Rodríguez
serán los pilotos oficiales que disputarán la carrera
off-road de mayor destreza y trascendencia del mundo, el Rally Dakar
Argentina-Chile-Perú 2012
En el marco del Rally Dakar 2012, a disputarse en Argentina, Chile
y Perú del 1º al 15 de enero, Honda Motor de Argentina
presenta el Honda Racing Rally Team compuesto por los pilotos Javier
Pizzolito y Pablo Rodríguez quienes contarán con la
asistencia técnica del Team Mec. Los representantes oficiales del Ala Dorada recorrerán
más de 9.000 kilómetros durante 14 días de competencia.
Constantemente guiados por la Cordillera de los Andes, llegarán
a Atacama, en Chile, y experimentarán la diversidad de las
dunas en el territorio Peruano.
El trazado en línea, que lleva al Rally de las costas del Océano
Atlántico a las del Pacífico, permite transportar a
los 407 participantes a nuevos territorios de una América distinta.
La aventura tendrá como punto de partida a la Ciudad de Mar
del Plata, Argentina, y finalizará en Lima, Perú.
En esta edición 2012, todas las motos inscriptas estarán
limitadas a una cilindrada de 450 cc.
Javier Pizzolito, reciente Tri-Campeón del Rally Cross Country
Argentino y Campeón del Desafío Ruta 40 2011, competirá
a bordo de su Honda CRF 450X, escoltado por su compañero de
equipo, Pablo Rodríguez, (CRF 450X), reciente Sub Campeón
del Rally CC, quién en la pasada edición del Rally Dakar
finalizará la competencia a bordo de una Honda XR 250 Tornado. Los
resultados del año 2011 afianzaron a ambos pilotos, luego de
que Javier finalizara en la posición 18° y segundo en su
categoría "Pro Professional Amateur", resultados
mediante los cuales la organización del Dakar le otorgó
la prestigiosa "placa amarilla" que lo consagra como piloto
de "categoría Elite" en esta nueva edición.
En esta ocasión, el Honda Racing Rally Team Argentina ampliará
sus objetivos, poniéndose como meta un desafío aún
mayor. "ser top 10 de la categoría motocicletas".
"Somos parte de la categoría elite
y tenemos condiciones para estar entre los primeros diez de la general",
aseguró Javier Pizzolito, quien confía plenamente en
el equipo y en el respaldo de la marca.
Las Honda CRF 450 X oficiales estarán equipadas con un set
de suspensiones Showa Factory, de mayor diámetro y alta calidad
de componentes. También disponen de un kit francés que
reduce su peso y la hace más maniobrable, aportando además
capacidad extra de combustible.
Remate
prstigioso
09-Dic-2011
(Prensa Dakar).- La constitución de los últimos
equipos inscritos en el Dakar nos depara algunas sorpresas gratas,
como el regreso de Johnny Campbell, que acompañará a
Robby Gordon, o el estreno en el rally raid del piloto de F1 Jos Verstappen,
al volante de un camión DAF.
A menos de un mes del pistoletazo de salida, se disipan las últimas
dudas sobre la composición de los equipos inscritos en el Dakar
2012. Claramente, la semana se ha visto marcada por los anuncios de
Robby Gordon. Después de haber fichado a Nasser Al Attiyah
y Lucas Cruz, el piloto estadounidense se ha procurado los servicios
de Johnny Campbell como copiloto de lujo para su Hummer. El antiguo
piloto de motos, que terminó 8º en su única participación
en el Dakar en 2001 (¡y que ha ganado 11 veces la Baja 1000!),
se estrena como copiloto en la prueba. Apenas es capaz de disimular
el orgullo que siente de correr en un vehículo capaz de luchar
por los primeros puestos: "Siempre dije
que quería regresar al Dakar para ganar, cuando se presentara
la oportunidad. Cuando me llamó Robby sabía que había
llegado el momento", comenta el estadounidense con ambiciones
claras.
Otra figura importante del deporte del motor se suma a la aventura
del Dakar en la edición 2012. El equipo Xdakar ha llamado a
Jos Verstappen para que pilote un camión DAF en el que convivirá
durante dos semanas con Charly Gotlib. Después de 107 Grandes
Premios de Fórmula 1, disputados entre 1994 y 2003, el piloto
holandés se estrena en la disciplina opuesta, pasando del sprint
a la resistencia. Otro asiduo a los circuitos ha programado su salto
al desierto para el Dakar 2012. Sin embargo, la inscripción
de Matt Lagrive dependía de la obtención de su carné
de conducir. Desde hace algunos días, el cuatro veces campeón
del Bol d'Or cuenta con el tan preciado documento y se muestra aliviado
de haber superado esta primera etapa: "Mi
mayor angustia era el examen teórico. Así que me he
puesto las pilas y he estudiado como un loco. ¡He aprobado sin
cometer ni un solo error! ". No se esperaba menos de uno
de los embajadores de la seguridad vial en Francia. Ahora tendrá
que aprender a leer el road-book, a conducir por terrenos pedregosos,
a superar dunas y ¡mucho más!
Los
Kamaz en el banco de pruebas
08-Dic-2011
(Prensa Dakar).- Tras la jubilación de Chagin
y Kabirov, ganadores de nueve de las últimas once ediciones,
ha cambiado radicalmente el panorama en la categoría camiones.
Como es natural, los contrincantes habituales se alegran de la buena
noticia. Sin embargo, el equipo Kamaz sigue siendo favorito,
al contar con jóvenes pilotos listos para tomar el relevo.
Mucho pueden cambiar las cosas en poco tiempo. Hace menos de un año,
en el podio de Buenos Aires, el equipo Kamaz celebraba su décima
victoria en el Dakar, la séptima para Vladimir Chagin, que
batía el récord. Para completar la proeza, cuatro camiones
rusos ocupaban los cuatro primeros puestos de la general, ¡tras
ganar 12 de las 13 etapas! Unas semanas más tarde, el Zar anunciaba
su jubilación, optando por consagrarse a colaborar en la dirección
del equipo, que mira ahora a su generación de jóvenes.
Firdaus Kabirov (ganador 2005-2009) también se despedía
del volante, dejando la responsabilidad en la pista a los dos jóvenes
de la cantera Kamaz: Eduard Nikolaev y Ayrat Mardeev (hijo), encomendados
con la misión de perpetuar el dominio de los camiones azules
en el rally.
"¡Sin los Kamaz, hubiera sido primero!",
declaraba con sed de victoria Franz Echter, 5º en 2011, que toma
buena nota de los grandes cambios que se han producido durante el
año en esta categoría. El piloto alemán, al volante
de su Man, se perfila como un aspirante legítimo al título,
pero la lista se ha alargado de forma considerable. Puede que este
año se vea recompensada al fin la perseverancia de Gerard De
Rooy, después de dos ediciones fuera de juego. Su camión
Iveco ofrece todas las garantías para plantar cara a los Kamaz.
Además, el equipo De Rooy se ha visto reforzado con dos figuras
clave, Hans Stacey, ganador del Dakar 2007, y Miki Biasion, dos veces
campeón del mundial de rally y reciente ganador del Rally de
Marruecos. La escuadra italo-holandesa parece contar con todas las
bazas necesarias para tirar por tierra las aspiraciones de cualquier
equipo.
Sin embargo, la gran piedra en el zapato de Kamaz puede ser Ales Loprais.
En la edición de 2011, consiguió un primer objetivo
intermedio, al imponerse en la especial de Arica, poniendo fin a una
serie de 24 victorias de etapa consecutivas conseguida por el clan
ruso. En julio, el heredero de Karel Loprais ganaba su primera gran
carrera internacional y ¡en territorio ruso! El vencedor del
Silk Way Rally va a ir a por todas con su camión Tatra: tendrá
que intentar mantenerse a la cabeza hasta Lima, pese a la presión
constante que ejercerán sus rivales.
La
Amarok de Fontana, casi lista
07-Dic-2011
(Prensa NF).- Ya falta cada vez menos para que Norberto
Fontana comience la segunda participación en un Dakar. El lunes
se realizó la presentación oficial de la prueba a la
vez que en el taller de los hermanos Barattero se acelera la preparación
de la VW Amarok que utilizará el "Gigante de Arrecifes". Norberto, que lucirá el Nº 368, forma parte de
la Legión Argentina Speed Agro, cuyo equipo es completado por
los pilotos Juan Manuel Silva y Emiliano Spataro. Es decir, el mismo
grupo que se destacó en la prueba de 2011.
La carrera comenzará el 1º de enero en Mar de Plata y
culminará quince días más tarde en Lima, Perú.
Acá les mostramos algunas imágenes del coche que manejará
Fontana. La VW Amarok está siendo puesta a punto en el taller
de los hermanos Barattero en Córdoba. ¡Cada vez falta
menos para el nuevo desafío!
Al
Attiyah con el número 300 sobre un Hummer
06-Dic-2011
(Prensa Dakar).- El número 300, reservado al
vigente campeón, estará presente en la salida del Dakar
2012 y lo lucirá el Hummer que Nasser Al Attiyah pilotará
para el Team Gordon, con Lucas Cruz como copiloto.
"A partir de ahora, todo el mundo será
capaz de situar Qatar en el mapamundi", declaraba entusiasmado
Nasser Al Attiyah, después de lograr su primera victoria en
el Dakar, en enero, en la edición pasada en Buenos Aires. Después
de haber conseguido sus objetivos tras varios años de lucha
contra Carlos Sainz, "el loco del volante" tenía
que asumir las decisiones estratégicas de Volkswagen, que le
dejaban sin vehículo, al retirarse del rally raid. Al Attiyah,
al que no le faltan proyectos ni energía, ha sabido recuperarse
rápidamente y planificar un 2012 especialmente cargado: una
temporada en el Campeonato Mundial de Rallies, la participación
en los Juegos Olímpicos de Londres en Tiro Deportivo, y, para
empezar el año con buen pie, el Dakar, en el que defenderá
su título al volante de un… ¡Hummer!
Su nombre se había anunciado o murmurado en todas les escuderías
aspirantes al título, pero finalmente se confirma la participación
de Al Attiyah en el Dakar 2012 como compañero de equipo de
Robby Gordon. Seguro que Qatar gozará aún de mayor visibilidad,
puesto que el Hummer H3, preparado por el piloto californiano, lucirá
los colores del país. "Estaba casi
enfermo de no poder estar en el Dakar y, finalmente, las cosas se
arreglaron. Me siento feliz, porque para mí es un nuevo reto,
y estoy muy orgulloso de representar al Qatar", comenta
entusiasmado Nasser, que tiene bien presente su objetivo principal,
conseguir ganar dos veces consecutivas el Dakar, algo que solo ha
logrado con dos vehículos diferentes Ari Vatanen (1990-1991
/ Peugeot-Citroën). Por el momento, el Hummer cuenta en su palmarés
con un tercer puesto en el Dakar de 2009 como mejor resultado. Sin
embargo, en aquella ocasión, tan solo los Race Touareg de Giniel
De Villiers y Mark Miller conseguían ser más rápidos
que Gordon. Con el dominio del que hace gala Al Attiyah al volante
y el cambio radical en la categoría en cuanto a los favoritos,
todo es posible.
Presentación
del Team Kawasaki RPM - Dakar 2012
05-Dic-2011
(Prensa KRPMT-Fot: M. Delgado).- Ante la presencia
de directivos de Juki S.A., el Team Kawasaki RPM, que competirá
en el Rally Dakar Argentina-Chile-Perú 2012, se presentó
oficialmente en Jack Flash de Martínez. El equipo estará integrado por los pilotos Marcelo
Sánchez, Sergio Cerdera y Diego Demelchiori.
En el evento se encontraban presentes José María Maggiani,
Gte. General de Juki, José María Ríos, Gte. Comercial,
Alejandro Rabe, Sub-Gte. Comercial y Alejandro Cueva, Gte. de Marketing.
Luego de su destacada actuación en la edición 2011,
el Team Kawasaki RPM, con el apoyo de Kawasaki Argentina, volverá
a disputar por segunda vez en la historia "la carrera más
difícil del mundo".
Una vez más, Marcelo Sánchez será el piloto insignia
del equipo, al cual se suman el sanjuanino Sergio Cerdera, con amplia
experiencia en enduro, y el joven catamarqueño Diego Demelchiori,
quien se perdió el Dakar pasado por una fractura de fémur
a un mes y medio de la largada. Los tres motociclistas, que participaron
en el Campeonato Argentino de Cross Country, serán los encargados
de llevar las tres Kawasaki KLX 450R, preparadas por Armando Lelli,
desde Mar del Plata hasta Lima, Perú, del 1º al 15 de
enero de 2012.
Con amplia asistencia de los medios de prensa, la presentación
del Team Kawasaki RPM dio inicio a una nueva aventura en el Rally
Dakar en la cual Kawasaki Argentina seguirá etapa por etapa
el desarrollo del equipo. Declaraciones
Nº 185 - Marcelo Sánchez (Mendoza): "Venimos
con mucha expectativa para esta carrera, ojalá nos ayude la
suerte y nos ayude Dios, para poder vernos en Lima y llevar una moto
verde hasta el final. En lo personal estoy mejor entrenado físicamente,
para poder disfrutar un poco mejor la carrera. Además con esta
moto, más competitiva y más liviana, también
me va a ayudar a que me canse menos e ir incluso un poco más
rápido. Quiero agradecerles a José María Maggiani,
José María Ríos, Alejandro Rabe y Alejandro Cueva,
y a toda la gente que confió en nosotros porque cuando fuimos
por primera vez con esta locura nos dijeron que contáramos
con ellos, así que nos pone muchas pilas para llegar".
Nº 164 - Diego Demelchiori (Catamarca): "El
año pasado me quebré el fémur en la penúltima
fecha Campeonato Argentino de Cross Country, faltando un mes y medio
para el Dakar. Todo eso sirve de experiencia, me enseñó
a hacer las cosas distintas, de otra manera, la cual me permitió
estar aquí parado. Estoy contento por el equipo que se ha formado,
con la experiencia que se ha vivido con la edición pasada.
Kawasaki hoy demostró que tiene un producto muy fuerte, la
probamos a la moto y nos dejó bastante conformes. No tenemos
ninguna duda de que las motos van a andar bastante bien. Le estoy
muy agradecido a Marcelo Sánchez por haberme elegido de nuevo
para estar en su equipo, y a todos los sponsors. La idea de esto es
poder llegar a Lima, Perú, y demostrar el producto que tiene
Kawasaki".
Nº 157 - Sergio Cerdera (San Juan): "Para
mi es un honor participar en este Dakar. Quiero agradecerle a Marcelo
por poder estar en su equipo, agradecerle a Armando, que es un gran
profesional, y para mí en particular volver a compartir con
la gente de Kawasaki esta pasión por los fierros. Es una inmensa
alegría, tengo 40 años, y prácticamente toda
mi vida he llevado la sangre verde en mis venas. Para mí es
un honor muy grande, así que esperemos simplemente cumplir
el objetivo que es largar en Mar del Plata y llegar a Lima. Esperemos
poder cumplir eso y llevar a Kawasaki hasta Perú".
Armando Lelli (Jefe de Mecánicos): "Esta
vez nos toca el desafío más grande, que es el Dakar,
sinceramente es la carrera más dura y grande de la historia,
y eso se ve años tras años con todas las dificultades
que se agregan en cada edición. La moto, básicamente
esta desarrollada sobre una KLX 450R, que es una muy buena moto de
Enduro. Hemos trabajado para que sea un poco competitiva con relación
a las extranjeras, que ya vienen de fábrica hechas para rally.
Esta moto, siendo de enduro, tiene muy buena prestaciones para esta
modalidad, pero tuvimos que agregarle kilos, darle más autonomía,
todo el soporte de instrumental, etc. Nos sirvió de mucho toda
la experiencia del Dakar 2011, que fuimos corrigiendo para que esta
nueva edición equilibremos mejor la moto, tenga más
comodidad el piloto y más seguridad manejando arriba de ella.
Tuvimos algunos problemas, los fuimos solucionando entrenando casi
todo el año con Marcelo, y realmente esperamos cumplir el objetivo
que es llegar hasta Lima y seguir adelante con la marca, que nos sigue
dando satisfacciones".
Alejandro Rabe (Sub-Gerente comercial de Juki-Team Manager):
"Esta será nuestra segunda participación
en el Dakar, y para una disciplina tan particular y complicada como
esta, toda la experiencia que tuvimos en el primer año y la
posibilidad de todo este año que tuvo el equipo corriendo el
campeonato nacional nos da más seguridad. También los
pilotos se pudieron afianzar, manejando una moto pesada con todos
los kilos extra que necesita para este tipo de carrera, además
del tema de la navegación, etc. Para esta edición estamos
con mucha ansiedad, queremos que ya se largue. Juki tiene una basta
experiencia en competición y esperemos que la actividad deportiva
siga creciendo y se ponga al nivel de la actividad comercial que esta
teniendo el sector. Creo que estamos en el camino, hay que seguir
apostando".
Laurent
Lazard: "Estoy muy contento de estar en el equipo
ELF"
Los argentinos Eduardo Alan y Pablo
Busín serán compañeros de equipo del
franco-uruguayo
05-Dic-Mar-2011
(Prensa LL).- Cuando queda un poco menos de un mes
para largarse una nueva edición del famoso Rally Dakar, se
dará comienzo el próximo 1º de enero en la ciudad
de Mar del Plata y estará terminando en Lima luego de haber
pasado por el norte de Chile, el piloto franco uruguayo Laurent Lazard
estará nuevamente participando en su sexta incursión
(dos ediciones en suelo africano y tres entre Argentina y Chile). En esta oportunidad lo estará haciendo dentro del
equipo Moto Team by ELF, donde además de él estarán
los argentinos Eduardo "Turco" Alan y Pablo Busín.
Debemos de recordar que ELF es el principal patrocinador de esta afamada
carrera.
Por este motivo, Lazard desde hace varios meses vienen realizando
una exhaustiva preparación, habiendo participado en pruebas
de Estados Unidos, en Argentina e incluso en Uruguay. Todas con un
solo objetivo, el de ir nuevamente con una muy buena preparación
física y síquica, algo muy importante si se quiere arribar
al final. Además, al ser uno de los pilotos que cuenta con
mayor experiencia, lo ha llevado a realizar un plan de trabajo para
encontrar la mejor forma. En
esta oportunidad Lazard estará compitiendo con una Yamaha 450
cc y el apoyo de Yamaha Uruguay.
En referencia a esta nueva edición, Laurent ha comentado "Estoy
muy contento al ser parte de un gran equipo como es el Moto Team by
ELF donde tendré como compañero a dos pilotos argentinos,
además son dos amigos, Eduardo Alan y Pablo Busin. Estoy muy
feliz ya que hace unos dos meses me contactaron de ELF para proponerme
este proyecto y, como corrí durante varios años para
esta marca, decidí hacerlo, es un gran honor. El equipo tendrá
un vehículo de apoyo donde estará mi mecánico
francés Gatean quien ya ha estado en varios Dakar".
Luego de la carrera del año pasado, tuvo varias propuestas
de diferentes marcas de motos pero "En
esta oportunidad estaré participando con una Yamaha 450 JVO
la cual está siendo preparada en España. Contaré
con el importante apoyo de Yamaha Uruguay no solamente para el Dakar
2012, sino que para todo el próximo año. Después
del Dakar complicado de este año, tuve varias propuestas para
el 2012, pero la verdad que Yamaha es la que más me convencía
al ser una moto muy competitiva. En la pasada edición del Dakar
logró el tercer lugar con el piloto portugués Helder
Rodríguez y, al recibir el importante apoyo de Yamaha Uruguay,
otra cosa que me lleno de satisfacción, me he decidido por
esta marca". Luego
del Dakar 2011, Lazard se tomó unos meses de descanso y después
que se dio cuenta que estaba pronto para volver, lo hizo con todo.
"he tenido una primera parte de este año
2011 bastante tranquilo después de la decepción del
Dakar donde la moto no respondió a toda nuestras expectativas.
Por este motivo me tome un tiempo de descanso, de reflexión.
Recién en la segunda mitad volví a full con el entrenamiento
y las ganas de hacer un buen Dakar. Estuve compitiendo en Estados
Unidos donde participe en una Baja, en carreras de desierto, en Las
Vegas y Reno como también en motocross y supermotard".
Con esta estructura del equipo Moto Team by ELF ahora estará
corriendo para él y no como en el pasado enero donde fue mochilero
"Para esta edición tendré
un cambio grande ya que el año pasado era mochilero de una
marca oficial de moto, en cambio, para el Dakar 2012 corro para mí,
no dependo de un piloto líder. Por supuesto que fue una interesante
experiencia, pero ahora solamente me tengo que preocupar por mí.
Si a esto le agregamos que corro en el equipo ELF y yo en lo personal
tengo el apoyo de Yamaha, qué más puedo pedir".
Sobre la edición del 2012, Laurent se encuentra muy motivado
ya que hay nuevos lugares para descubrí "En
referencia a los cambios del Dakar 2012, me encanta el de llegar a
Perú ya que hace tres años que estábamos haciendo
lo mismo. Ahora tenemos un nuevo desafío, habrá que
cruzar un desierto más y eso me motiva mucho más. También
me motiva mucho el de haber sido padre por primera vez de una hermosa
niña, Helena, hace unas semanas". Una
cosa que es muy importante para encarar un Dakar es contar con una
muy buena preparación física y síquica, por eso
lo ha encarado en forma diferente "En cuanto
a mi preparación, lo vengo haciendo en forma diferente a los
otros años. En esta oportunidad lo realizo con mi preparador
físico, Federico, haciendo muchos deportes y también
saliendo a circular en motos varias veces a la semana. En algunas
oportunidades me junto con Sergio Lafuente que también va a
contar con el apoyo de Yamaha Uruguay a entrenar. Es muy importante
contar con un compañero que también estará presente
en el Dakar. Como siempre voy a poner todo de mí para representar
bien a Uruguay, tal cual lo he hecho siempre, pero no quiero hablar
de posiciones porque en el pasado Dakar estaba muy motivado y la parte
mecánica no me acompañó. Así que este
año no te voy a decir que quiero estar en tal puesto, lo que
sí puedo decir que luego de esos seis primero meses que estuve
parado, estoy mucho más motivado ya que he trabajado como nunca
y vuelvo a decirte, voy a dar todo lo que tengo en la pista para lograr
la mejor posición en el final el 16 de enero".
"Estoy muy contento de los nuevos sponsor
que se sumaron este año como son ELF, Yamaha Uruguay, Mormaii,
Maimi Box, RC4 Parts Racing , Rinaldi, Aire y Sol y también
a los que ya estaban apoyándome. Por supuesto que espero sumar
alguno más”, culminaba diciendo Laurent Lazard.
La marca ELF Moto continúa estrechando su vínculo con
el deporte en una de las competencias más exigentes del mundo.
La aventura, la camaradería de los pilotos y el equipo que
se conjugan en este evento son para ELF los valores a transmitir.
Este espíritu es el fiel reflejo de lo que generan sus productos
tanto a nivel nacional como internacional.
Se
presentó el Dakar 2012 en el Museo del Bicentenario
en Buenos Aires
05-Dic-2011
(Prensa MT y Sportmotor).- El Ministerio de Turismo
de la Nación, a través del Instituto Nacional de Promoción
Turística, presentó oficialmente la competencia mundial
que se desarrollará en Argentina, Chile y Perú en enero
del 2012. El Rally Dakar Argentina, Chile y Perú 2012 fue presentado
hoy en el Museo del Bicentenario, en un acto en el que participaron
el ministro de Turismo de la Nación y presidente del Instituto
Nacional de Promoción Turística, Enrique Meyer; el presidente
de Amaury Sport Organisation (ASO), la empresa organizadora de la
competencia, Jean Etienne Amaury; el secretario ejecutivo del (INPROTUR)
y coordinador del Dakar, Leonardo Boto; y el director del Dakar, Etienne
Lavigne.
Además, asistieron a la ceremonia la subsecretaria de Promoción
del MINTUR, Patricia Vismara; el síndico General de la Nación,
Daniel Reposo; el intendente de la Municipalidad de General Pueyrredón,
Gustavo Pulti; el coordinador General de Gendarmería Nacional,
Enrique Zach; los secretarios de turismo de las provincias por donde
pasará la competencia, y los pilotos participantes de la prueba
mundial.
Al término de la ceremonia, Meyer afirmó que "el
rally Dakar 2012 contribuye a seguir difundiendo nuestros paisajes
en el mundo, promueve el movimiento turístico y aporta al desarrollo
económico de distintas regiones del país".
Asimismo, el Ministro de Turismo señaló que "una
vez más estamos orgullosos y agradecemos el trabajo mancomunado
que realizan los 16 organismos nacionales, las provincias, los municipios;
y este año la participación especial de Mar del Plata,
para la correcta realización del inicio de esta competencia.
Ya está todo preparado para recibir uno de los eventos deportivos
más importantes de nuestro país"., pensando
en las próximas ediciones el Ministro de Turismo aseguró:
"ya comenzamos las conversaciones para
que la edición 2013 esté nuevamente cruzando más
provincias argetninas y para el 2014 que se realice el comienzo o
la llegada en Buenos Aires".
Durante la ceremonia se proyectaron imágenes de la edición
2011, que significó un movimiento económico de 279.525.236
dólares por todo concepto, según el estudio que realizó
la Sindicatura General de la Nación. Se registraron un total
de 1.097.366 pernoctaciones en todas las localidades argentinas por
las que pasó la competencia.
Leonardo Boto presentó el cronograma de actividades del Rally
Dakar 2012, que constará de catorce etapas y tendrá
un recorrido de 8.363 kilómetros. 4.406 kilómetros corresponden
a pruebas especiales (cronometradas) y 3.957 kilómetros de
enlaces.
Como antesala a la competición, Boto adelantó que el
23 de diciembre arribará la embarcación que trasladará
los vehículos desde Europa. Del 29 al 31 de diciembre se realizarán
las verificaciones técnicas y administrativas en la Base Naval
marplatense. El 31 de diciembre, a partir de las 15 horas se iniciará
desde la plaza Colón la largada del Rally Dakar 2012.
Por primera vez, la largada del rally Dakar -que se disputa por cuarto
año consecutivo en suelo argentino- se llevará a cabo
en la ciudad de Mar del Plata. Los competidores partirán de
la costa atlántica el 1º de enero y cruzarán territorio
nacional en cinco etapas hasta llegar a la Cordillera de los Andes.
Tras el inicio en Mar del Plata, el rally transitará por la
provincia de Buenos Aires y cruzará Santa Rosa (La Pampa),
San Rafael (Mendoza), San Juan, Chilecito (La Rioja) y Fiambalá
(Catamarca).
Luego cruzará a Chile, donde recorrerá, en cinco etapas
y con un día de descanso, las regiones de Copiapó, Iquique,
Arica, y Antofagasta.
En Perú, que se integra este año al recorrido del Dakar,
se desarrollarán cuatro etapas. Los competidores pasarán
por Arequipa, Nazca, Pisco y llegarán a Lima, donde la carrera
culminará el 15 de enero.
En esta edición participarán 465 vehículos (171
automóviles, 185 motos, 76 camiones y 33 quads) y habrá
61 pilotos argentinos.
La anterior edición, que fue seguida activamente por 5 millones
de personas, tuvo un impacto mediático evaluado en 312 millones
de euros. La cobertura total alcanzó las 1.200 horas de transmisión
televisiva a través de 70 emisoras en 190 países, 2.300
periodistas acreditados de los 5 continentes y cerca de mil millones
de telespectadores.
Además de su contribución en términos de promoción
turística, el Rally 2011 permitió altos índices
de ocupación en las plazas hoteleras y para-hoteleras de las
provincias por las que transitó. Argentinos
presentes
Varios pilotos argentinos estuvieron presentes, como los hermanos
Alejandro y Marcos Patronelli, el pergaminense Gustavo Bassi, ganador
en motos de la última fecha del Campeonato Argentino de Rally
Cross Country, los motociclista Jorge Martínez Boero y Demián
Guiral; Eduardo Amor, y el "Pato Silva, que este año dejará
el buggy para correr con una camioneta VW Amarok: "Al
ver las imágenes 2011 y encontrarme con muchos de los pilotos
argentinos crece la ansiedad ". También estaba
Facundo Jaton (foto) navegante del español
José López Rivas, Roberto Naivirt con su equipo, Gerardo
y Flavio Del Zotto, que este año corren en camión junto
a Andrés Memi, y el motociclista Eduardo "El Turco"
Alan que competirá con una Yamaha 450 JVO del equipo Moto Team
by ELF, quien comentó: "Este va
a ser mi cuarto Dakar y la adrenalina aumenta día a día.
De la lesión que tuve este año en la segunda etapa del
Dakar, estoy totalmente recuperado". Los 65 argentinos
La 34ª edición del Rally Dakar Argentina-Chile-Perú
2012 contará con la participación de 65 corredores argentinos:
21 en la categoría motos, 10 en cuatriciclos, 33 en autos y
1 en camiones.
Motos
27 . Javier Pizzolito (Honda/Honda Racing Argentina)
75 . Pablo Busin (Yamaha)
80 . Pablo Pascual (Jincheng/Jincheng Team)
88 . Andrés Junco (KTM/AJR)
96 . Pablo Cid De La Paz (Beta/PCP Asistencia M.E.D.)
102. Eduardo Alan (Yamaha/Pampa Racing)
115. Gustavo Bassi (Yamaha)
148. Mauricio Gómez (Yamaha/Paco Gómez Team)
150. Luis Beláustegui (KTM/Freedom Rally)
151. Juan Manuel Beláustegui (Yamaha/Al Limite Dakar
2012)
154. Roberto Gajdosech (Yamaha)
156. Juan José Barbery (Beta/Motomax-Helmet Rally Team)
157. Sergio Cerdera (Kawasaki/Team RPM Kawasaki)
164. Diego Demelchori (Kawasaki/Team RPM Kawasaki)
168. Demián Guiral (Honda/Avant Motos Honda Genuine
Oil)
171. Mariano Lorenzetti (KTM/DKR Spirit Team)
175. Jorge Martínez Boero (Beta/JMB)
179. Sergio Petrone (Beta/Misión Ezeiza Dakar Racing
Team M.E.D.)
183. Pablo Rodríguez (Honda/Honda Racing Argentina)
185. Marcelo Sánchez (Kawasaki/Team RPM Kawasaki)
189. Gonzalo Peñalva (Yamaha/La Legión De Mendoza) Quads
250. Alejandro Patronelli (Yamaha/Yamaha Racing)
252. Marcos Patronelli (Yamaha/Yamaha Racing)
256. Pablo Copetti (Yamaha/Patagonia Sport Group)
257. Tomas Maffei (Yamaha/Maffei Dakar Team)
260. Daniel Mazzucco (Can-Am/Ago-MD Rally Raid Team)
262. Luciano Gagliardi (Yamaha/Blangino & Gagliardi Rally
Race)
268. Federico Gut (Polaris/Polaris Argentina Racing Team)
277. Mauricio Jurado (Can-Am/Paso Rally Team)
281. Javier Altieri (Yamaha/Prince-Vallone)
282. Lucas Bonetto (Honda) Autos
308. Orly Terranova (Toyota /Overdrive)
319. Lucio Álvarez (Toyota/Overdrive)
351. Emiliano Spataro (Volkswagen/La Legión Argentina)
352. Ariel Jaton (Toyota/4WD Jaton Racing)
354. Adrián Yacopini (Volkswagen/Overdrive)
357. Juan Manuel Silva (Volkswagen/La Legión Argentina)
363. Víctor Mastromatteo (Toyota/Prorace Team)
364. Rafael Sánchez (Hyundai/Hyundai Rally Team)
368. Norberto Fontana (Volkswagen/La Legión Argentina)
371. Alejandro Yacopini (Toyota/Dakar Team)
382. Eduardo Amor (Toyota)
383. Lino Sisterna (Fast & Speed/Fast & Speed)
388. Hernán Kim (Mercedes/Racing Team)
391. Sebastián Halpern (Toyota/Dakar Team)
392. Francisco Regunaschi (Toyota/El Chacarero)
410. Luis José Di Palma (Toyota/SF Competición)
417. Dante Rotta (Toyota/Mar Del Plata Dakar Team)
418. Roberto Naivirt (Toyota/Del Viso Dakar Team)
419. Demetrio Lamtzev (Toyota/Team Desert Pro Racing S.A)
420. Fabián Gruccio (Hyundai/GG Team)
421. Domingo Reginato (Toyota/Reginato Rally Team)
429. Norberto Rivero (Paneus/Team Paneus)
446. Andrés Germano (Toyota/Germano Rally Dakar)
452. Hernán Roberti (Nissan/Santa Fe Team)
454. Miguel Santorelli (Jeep Estanciera/Santorelli Competición)
455. Rodolfo Bollero (Polaris/Los Peraltes Racing Team)
458. Leonardo Vagnini (Nissan/Raid 4x4 TV Team)
459. Fabio Bomprezzi (Toyota/Dakar Team)
460. Eduardo Delamano (Jeep/Pellicciari Dakar Team)
461. José Blangino (Polaris/Blangino & Gagliardi
Rally Race)
463. Omar Gándara (Toyota/Mar Del Plata Dakar Team)
473. Walter Dagostini (Volkswagen)
474. Francisco García (Subaru) Camiones
555. Gerardo Del Zotto/Andrés Memi/Flavio Del Zotto
(Mercedes/Epsilon Team)
El
"Turco" Alan correrá una Yamaha del Moto
Team by Elf
05-Dic-2011
(Prensa Sportmotor).- Cuando queda un poco menos de
un mes para largarse una nueva edición del famoso Rally Dakar,
se dará comienzo el próximo 1º de enero en la ciudad
balnearia de Mar del Plata y estará terminando en Lima luego
de haber pasado por el norte de Chile, el piloto argentino Eduardo
Alan estará participando por cuarta vez, ya que cuando se inscribió
para correr la edición 2008 en suelo africano, fue suspendida.
Debutó en el Rally Argentina-Chile del 2009 y luego
participó en las otras dos ediciones en suelo sudamericano. Eduardo estuvo presente en el Museo del Bicentenario en Buenos
Aires donde se realizó la presentación de la 34ª
edición del Rally Dakar y confirmó que en esta oportunidad
correrá una Yamaha 450 JVO dentro del equipo Moto Team by ELF.
El "Turco" tendrá como compañeros de equipo
al franco-uruguayo Laurent Lazard, como piloto número uno,
y al argentino Pablo Busín.
De
nuevo, vientos de cambio del Este
02-Dic-2011
(Prensa Dakar).- A título experimental, en el
Dakar se ponen a prueba energías alternativas. Sin embargo,
cabe destacar el proyecto apoyado por el gobierno letón como
una de las iniciativas más ambiciosas. Andris Dambis, el creador del proyecto será el copiloto
en un Oscar eO producido en sus talleres y propulsado por energía
eléctrica.
Para la mayoría de los equipos inscritos en el Dakar, la proeza
de llegar a la meta ya es todo un logro. Para Maris Saukans y Andris
Dambis esa alegría contará con un valor simbólico
adicional, puesto que van a disputar la prueba con un 4x4 propulsado
por un motor 100% eléctrico. Para el equipo Team Latvia, al
reto deportivo se suma un desafío tecnológico, que presentan
con el nombre código "OSCar eO"; un vehículo
vanguardista construido desde cero en menos de un año: "durante
el desarrollo, hemos tenido que cambiar su funcionamiento en varias
ocasiones", comenta Dambis. "El
vehículo se propulsa con un motor eléctrico que cuenta
con una autonomía de unos 800 km y que nos permite correr como
máximo a 150 km/h. Lo hemos adaptado a las restricciones que
impone el terreno en el Dakar y utilizamos los procedimientos más
punteros del momento. Con eso y con todo, las largas etapas, la arena,
el polvo y el calor nos van a plantear problemas serios. La perseverancia
y la profesionalidad van a ser esenciales para llevar este proyecto
a buen puerto".
Armados con una confianza a prueba de bomba, Saukans y Dambis son
conscientes del difícil reto que les espera, puesto que separadamente
han finalizado el Dakar en África y en Sudamérica. Sobre
todo, son conscientes de lo que significaría llegar a Lima:
"queremos demostrar que los vehículos
eléctricos pueden ser competitivos. Nos quedaremos más
que satisfechos si conseguimos llegar a la meta final. No va a ser
fácil, pero es factible. Somos pioneros y pienso que las energías
alternativas, como todas las ideas que van en el mismo sentido, concuerdan
muy bien con el espíritu general del Dakar".
El
barco a punto de zarpar
23-Nov-2011
(Prensa Dakar).- Una parte de la familia del Dakar
se ha reencontrado durante dos días en Le Havre con la llegada
de los vehículos que zarparán para Sudamérica.
A partir del jueves, se embarcarán en el Sao Paolo, un buque
de mercancías que surcará los mares durante 21 días
antes de arribar a puerto en Argentina. La cita en Le Havre ofrece ciertas pistas sobre el nivel
de preparación de los pilotos y equipos inscritos en el Dakar.
Desde la edición de 2009, los participantes europeos se dirigen
a este puerto de Normandía a finales de noviembre, del que
parten sus vehículos rumbo a Argentina. Este año, pese
al mayor número de inscritos provenientes del Viejo Continente,
se ha conseguido finalizar la operación tras dos jornadas bien
cargadas. En Le Havre, se movilizó a alrededor de 140 personas
para atender y asistir a los corredores que, por ejemplo, tenían
que instalar los instrumentos de seguridad en sus vehículos
(iritrack, sentinel, etc.) o presentar los documentos necesarios para
el despacho de aduanas, más complejo ahora por el recorrido
de 2012 (entrada en Sudamérica por Argentina y ¡salida
por Perú!). Además, confiaron sus vehículos a
los alumnos de la escuela secundaria de Lavoisier, que echaron una
mano con la colocación de los adhesivos. Como recompensa por
su ayuda, la organización del Dakar invita a los jóvenes
a un viaje a la nieve para esquiar.
En total, 680 vehículos (carrera, asistencia, prensa y organización)
se encuentran listos en la zona de embarque, que ocupa el equivalente
de tres campos de fútbol. Algunos trabajan contrarreloj, como
Eduardo Moci, inscrito en solitario en la categoría coches.
Ya se ha enfrentado a los primeros contratiempos de su 4º Dakar
y ha dedicado varias horas a la mecánica antes de entregar
su vehículo: "Cuando estás solo, todo el material
de emergencia tiene que estar accesible desde el asiento del conductor.
Por lo tanto, he tenido que introducir cambios en el habitáculo
para cumplir el reglamento. ¡Y todo lo he hecho en el parking!".
Al final el piloto italiano ha podido completar y validar el “carné
de verificaciones” a tiempo, aunque para algunos protagonistas
de la categoría motos todavía es una tarea pendiente.
En el equipo Aprilia (López, Duclos), así como en Husqvama
(Frétigné, Gonçalves, Zé Helio), los ingenieros
y mecánicos han optado por apurar hasta el último momento
y enviarán sus motos a Argentina por avión.
El
binomio Goya-Gruccio ya tiene número
08-Nov-2011
(Prensa MyC).- Hugo Goya y Fabián Gruccio recibieron
por parte de la organización del Rally Dakar el Nº 420,
el cual lo llevarán en el lateral de su camioneta Hyundai Santa
Fe en la edición 2012 del espectacular evento mundial que nuevamente
se largará en nuestro país y recorrerá nada menos
que 4.406 kilómetros cronometrados y 8.363 kilómetros
totales hasta, tras haber pasado por Chile, llegar a Lima, Perú.
El binomio lobense recibió su número y el 1
de enero de 2012 largará desde Mar del Plata para intentar
atravesar 14 etapas y llegar el 15 de enero a Lima con la camioneta
Hyundai Santa Fe Nº 420.
El
Ministro Meyer estuvo en el lanzamiento oficial del Dakar
2012
08-Nov-2011
(Prensa MT).- El ministro de Turismo y presidente del
Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina,
Enrique Meyer, participó hoy de la ceremonia de lanzamiento
oficial del Rally Dakar Argentina-Chile-Perú 2012.
Participaron del acto, Jean Etienne Amaury, presidente de Amaury Sport
Organisation (ASO), la empresa organizadora de la competencia; Pablo
Longueira, ministro de Economía de Chile; el titular del Instituto
Peruano del Deporte (IPD), Francisco Boza Dibós, y Etienne
Lavigne, director de la prueba.
Al término de la ceremonia, Meyer afirmó que"el
rally Dakar 2013 será más federal en su trayecto argentino".
Además, destacó la importancia que tiene para el país
la realización de esta prueba deportiva, "que
contribuye a seguir difundiendo nuestros paisajes en el mundo, promueve
el movimiento turístico y aporta al desarrollo económico
de distintas regiones del país".
Esta 34ª edición del Dakar constará de catorce
etapas y tendrá un recorrido de 8.363 kilómetros, de
los cuales 4.406 kilómetros corresponden a pruebas especiales
(cronometradas) y 3.957 kilómetros de especial.
Por primera vez, la largada del rally Dakar -que se disputa por cuarto
año consecutivo en suelo argentino- se llevará a cabo
en la ciudad de Mar del Plata. Los competidores partirán de
la costa el 1º de enero y cruzarán territorio nacional
en cinco etapas hasta llegar a la Cordillera de los Andes.
Tras el inicio en Mar del Plata, el rally transitará por la
provincia de Buenos Aires y cruzará Santa Rosa (La Pampa),
San Rafael (Mendoza), San Juan, Chilecito (La Rioja) y Fiambalá
(Catamarca).
Luego cruzará a Chile, donde recorrerá, en cinco etapas
y con un día de descanso, las regiones de Copiapó, Iquique,
Arica, y Antofagasta.
En Perú, que se integra este año al recorrido del Dakar,
se desarrollarán cuatro etapas. Los competidores pasarán
por Arequipa, Nazca, Pisco y llegarán a Lima, donde la carrera
culminará el 15 de enero.
También estuvieron presentes el delegado del Ministerio de
Turismo en Francia, Carlos Feeney, y el director de Relaciones Institucionales
de ASO, Gregory Murac.
Como preparación del Dakar, el sábado 12 de noviembre,
en un Hotel del centro porteño, se realizará un seminario
para los pilotos sudamericanos y el lunes 14 habrá otro seminario
para los organismos de seguridad. Del 29 al 31 de diciembre se realizarán
las verificaciones técnicas y administrativas en la Base Naval
marplatense. En
esta edición participarán 465 vehículos (171
automóviles, 185 motos, 76 camiones y 33 quads) y habrá
60 pilotos argentinos.
La anterior edición, que fue seguida activamente por 5 millones
de personas, tuvo un impacto mediático de 312 millones de euros.
La cobertura total alcanzó las 1.200 horas de transmisión
televisiva a través de 70 emisoras en 190 países, 2.300
periodistas acreditados de los 5 continentes y cerca de un billón
de telespectadores.
Además de su contribución en términos de promoción
turística, el Rally 2011 permitió altos índices
de ocupación en las plazas hoteleras y para hoteleras de las
provincias por las que transitó.
Fontana
se prepara en El Nihuil
03-Nov-2011
(Prensa NF).- Norberto Fontana participó ayer
de la primera jornada de ensayos de la Legión Argentina Speed-Agro
en las dunas de El Nihuil, en la provincia de Mendoza.
Los trabajos son de preparación para el Dakar 2012, del que
el "Gigante de Arrecifes" participará junto a Juan
Manuel Silva y Emiliano Spataro.
"Hicimos trabajos duros. Las Amarok tuvieron
un comportamiento muy bueno, pudieron subir las dunas sin problemas.
Los pilotos empezaron a entenderse con los navegantes. Yo creo que
se hizo un buen trabajo. Tanto Emiliano, como Norberto y el ‘Pato’
están contentos y satisfechos", indicó Edgardo
Iturrarte, que oficia de director deportivo de la Legión.
"Va a haber mucha la diferencia entre las Pick Up que usamos
hoy y las que se usarán en la competencia. Salvo el motor,
que es el mismo, serán más livianas y más rígidas.
Pero es un gran paso que los chicos hayan practicado en la arena,
que es una de las partes más difíciles del Dakar",
aseveró Iturrarte.
Por su parte, Norberto manifestó estar "muy
contento con este primer día de trabajo. Quedamos todos conformes.
Es importante tener la posibilidad de probar". Hoy Fontana
participará de un evento de Speed Agro en Mendoza.
Buena
jornada de Spataro en las Dunas del Nihuil
02-Nov-2011
(Prensa ES).- Durante toda la jornada de hoy, Emiliano
Spataro trabajó con la Legión Argentina SpeedAgro en
las Dunas del Nihuil de San Rafael, Mendoza, en lo que fue el primer
entrenamiento con vistas al Dakar Argentina-Chile-Perú 2012. Intensa fue la actividad que se desarrolló con tres
Volkswagen Amarok en el desierto mendocino a lo largo de todo este
miércoles por parte de los integrantes de la Legión
Argentina SpeedAgro, compuesta por el piloto de Lanús y los
pilotos Norberto Fontana y Juan Manuel Silva.
Desde las 8 de la mañana, Emiliano pudo evaluar y familiarizarse
con el funcionamiento de la Pick Up sobre una de las superficies más
difíciles de todo el recorrido del Dakar y también logró
sortear los grandes bancos de arena de las Dunas del Nihuil con un
vehículo 4x4.
Con la presencia de Edgardo Iturrarte, director deportivo de la Legión,
los tres pilotos pudieron llevar adelante una jornada positiva de
trabajo, en la que uno de los objetivos era la adaptación a
la navegación, en el caso de Emi junto a Benjamín Lozada,
quien será su navegante en la próxima edición
de la competencia.
"Se completó una muy buena jornada
de trabajos. Sabíamos que iba a ser un gran desafío
entrenar sobre la arena y con navegantes, porque nunca corrimos con
alguien al lado que nos guíe. Tenemos que aprender a confiar
en ellos porque serán nuestros ojos en el desierto, donde todo
es navegación por la falta de referencias", aseguró
Spataro.
Spataro
se prepara para el Dakar 2012 en las dunas del Nihuil
01-Nov-2011
(Prensa ES).- Como preparación para el Dakar
Argentina - Chile - Perú 2012, mañana, el piloto de
Lanús llevará adelante su primer entrenamiento con la
Pick Up Volkswagen Amarok en las Dunas del Nihuil de la provincia
de Mendoza. A dos meses del inicio de una nueva experiencia dentro del
Rally Dakar, Emiliano aprovechará toda la jornada de este miércoles
junto a sus compañeros de la Legión Argentina SpeedAgro,
Juan Manuel Silva y Norberto Fontana, para trabajar en las Dunas del
Nihuil del desierto mendocino con las Volkswagen Amarok.
El objetivo del ensayo será comenzar a familizarse con el funcionamiento
de las Pick Up sober una superficie arena y ripio, sumamente difícil
e ideal para una prueba exigente, en la que los pilotos deberán
afrontar situaciones complicadas. Además, Spataro tendrá
la posibilidad de trabajar con su navegante Benjamín Lozada,
quien cuenta con experiencia en el Rally Cross Country.
"Vamos a entrenar todo el día en
las Dunas del Nihuil, las más altas y difíciles de Argentina.
La realidad es que tenemos cero experiencia en arena y terrenos difíciles,
por lo que será muy importante trabajar sobre ese tipo de superficie.
Es fundamental empezar a entenderse con el navegante, ya que ellos
son los ojos del piloto. Vamos en busca de encontrarle las mañas
a los médanos y a ver como salimos de situaciones difíciles,
ya que la arena es lo más complicado de un Dakar",
declaró Spataro.
El
"Pato" Silva comienza a vivir el Dakar 2012
01-Nov-2011
(Prensa JMS).-
Durante la jornada de mañana, en las Dunas del Nihuil,
Mendoza, el Pato Silva participará del primer entrenamiento
de la Legión Argentina SpeedAgro con la Pick Up Volkswagen
Amarok, vehículo con el correrá el Dakar Argentina -
Chile - Perú 2012.
La preparación del piloto chaqueño para una nueva experiencia
dentro de la competencia más difícil del mundo comenzará
este miércoles en las Dunas del Nihuil del desierto mendocino,
donde trabajará con sus compañeros de la Legión
Argentina SpeedAgro, Emiliano Spataro y Norberto Fontana, a bordo
de las Volkswagen Amarok.
La intención es aprovechar todo el día para que los
tres pilotos completen su primera experiencia con las Pick Up y también
empiecen a adaptarse al modo de trabajo con sus respectivos navegantes.
El tránsito sobre la superficie de las Dunas del Nihuil será
una prueba exigente para cada uno de ellos y servirá para sumar
experiencia en caminos de arena y ripio.
Faltan dos meses para que comience la edición 2012 del Dakar
y el Pato ya pondrá en marcha su entrenamiento junto a la Legión
Argentina SpeedAgro para acostumbrarse al funcionamiento de la Amarok
y llegar en óptimas condiciones a su segunda participación.
Se
viene otro Dakar para Fontana
27-Oct-2011
(Prensa NF).- Comienza una nueva ilusión para
Norberto Fontana. Es que ya está confirmada su participación
en el Dakar 2012, que unirá tres países desde el 1º
de enero próximo: Argentina, Chile y Perú. El "Gigante de Arrecifes" formará parte
de la Legión Argentina SpeedAgro, que mantendrá los
mismos pilotos que se destacaron en 2011: además de Fontana
serán de la partida Emiliano Spataro y Juan Manuel Silva. La
novedad es que cada uno utilizará una poderosa Volkswagen Amarok.
"Estoy tranquilo porque vamos a poder ir
con tiempo a las pruebas y eso me pone contento", afirmó
Norberto. "Básicamente el objetivo
de las pruebas es probar las camionetas estándar, no con las
que vamos a correr. Y además, empezar a charlar con los copilotos
para ponernos de acuerdo", agregó.
Los entrenamientos comenzarán muy pronto. De hecho, la semana
que viene está previsto el primer ensayo en las dunas del Nihuil,
el "desierto" mendocino que supo albergar al Dakar.
Spataro
visita el taller Jakos
19-Oct-2011
(Prensa ES).- En la previa al Dakar 2012, Emiliano
Spataro estuvo en el taller Jakos, donde se ponen a punto las tres
VW Amarok de la Legión Argentina SpeedAgro. A poco más de dos meses del inicio de una nueva edición
del Dakar, la carrera más exigente del planeta, en el taller
Jakos, ubicado en Ramos Mejía, se trabaja a destajo sobre los
vehículos que utilizarán Emiliano Spataro, Juan Manuel
Silva y Norberto Fontana.
Las tres VW Amarok de la Legión Argentina SpeedAgro ya fueron
desarmadas para aplicar las distintas reformas y prepararlas para
la competencia que el 1 de enero de 2012 se largará en Mar
del Plata y finalizará en Lima, Perú, el 15 del mismo
mes.
La Dirección Técnica de los trabajos está a cargo
de Fabián Barattero, de vasta experiencia en vehículos
de rally, en conjunto con Edgardo Iturrarte, quien también
cumple el rol de Director Deportivo.
Pronto habrá más novedades de los preparativos de Spataro
y la Legión Argentina SpeedAgro, en la previa al Dakar 2012.
Cerraron
las listas de inscripción para el Dakar 2012
14-Oct-2011
(Prensa Dakar).- A dos meses y medio del inicio del
evento, el plazo de inscripción para el Dakar 2012 ha finalizado
tras la recepción de 179 inscripciones en la categoría
de coches y 75 en la de camiones. El pistoletazo de salida se dará
el 1º de enero en Mar del Plata, Argentina, y el destino será
Lima, Perú, tras recorrer Chile. Hace un par de semanas, los organizadores del Dakar cerraron
el plazo de inscripción para la carrera de motoristas y competidores
de quads y se vieron obligados a proceder con la selección
para seguir en línea con el formato de la carrera. Se han alcanzado
ya los límites establecidos para las categorías de coches
y camiones, dos semanas antes del cierre oficial del plazo de inscripción.
Para asegurar el bienestar óptimo de los competidores y mantener
el ambiente amistoso del evento, los participantes no superarán
los 170 equipos en la categoría de coches y 75 en la de camiones.
Además del aumento notable de las cifras en comparación
con el año pasado, la carrera reunirá a un conjunto
de nacionalidades igualmente amplia pero más equilibrada, marcando
así un auténtico retorno masivo a los competidores y
corredores europeos. Es más, los recién llegados a la
competición, que suponen más de un 25% de los motoristas,
por ejemplo, vendrán con mucha ilusión y ambición.
Las especulaciones respecto a los enfrentamientos que nos esperan
en la carrera comenzarán indudablemente el 8 de noviembre,
cuando se publiquen los detalles de la ruta y la lista completa de
competidores.
El
último fichaje del Dakar
05-Oct-2011
(Prensa Dakar).- La organización del Dakar da
la bienvenida a Xavier Gavory, responsable de la atención a
los corredores y coordinador de la competición desde el 26
de septiembre. Le interesa ante todo la dimensión humana del
reto que representa el rally. "Nací el mismo año
que el Dakar, hace 32 años. Es una señal del destino
que me gusta", comenta Xavier Gavory, el último
fichaje del equipo del Dakar. Este apasionado del motor empezó
a ser asiduo de los circuitos del Campeonato Mundial de Turismos y
posteriormente de las pistas del IRC como coordinador general para
Eurosport Events. La experiencia también le permitió
alguna que otra incursión en las pruebas de rally raid que
terminaron por seducir a este amante de los grandes espacios: "Cuando
me voy de vacaciones, suele ser con un 4x4, una tienda de campaña
y un teléfono vía satélite para recorrer el desierto.
Así que siempre me ha fascinado la aventura del Dakar".
Más que con el terreno, Xavier Gavory tratará con los
hombres y las mujeres que disputen el Dakar. Asume su nueva misión
con el afán de ser un interlocutor a la escucha:
"En las funciones que he desempeñado en el pasado, me
han agradecido a menudo mi capacidad de escucha", explica.
"No prometo ser capaz de resolver los problemas
de todo el mundo, pero hago todo lo posible por entender e intentar
reflexionar sobre la cuestión de forma eficaz. Esa es la actitud
que quiero tener también con los corredores del Dakar, con
el fin de poder instaurar un diálogo claro, sincero y humano
con cada uno de ellos". De todas formas, los apasionados
del motor y las dunas hablan con frecuencia el mismo idioma.
De
regreso a Fiambalá
27-Set-2011
(Prensa Dakar).- Tras el diseño del recorrido,
sigue adelante la preparación del Dakar 2012 con la redacción
del road-book, la biblia que deberán seguir con precisión
los vehículos inscritos en la carrera. Dos tercios de las etapas
están terminadas. Y la de Fiambalá ha hecho honor a
su fama de dura, también para el equipo de reconocimiento. El recorrido Mar del Plata - Lima fijado por el equipo del
Dakar para la edición 2012 llevará a los pilotos por
un periplo de prácticamente 9000 kilómetros, con un
programa deportivo que ahora se prepara de forma pormenorizada etapa
por etapa. David Castera, rodeado de un puñado de expertos
en pistas y desiertos de todo tipo, prácticamente se ha pasado
todo el mes de septiembre en Argentina y Chile. En la segunda vuelta
de reconocimientos, hay que plasmar sobre el papel el itinerario que
seguirán todos los vehículos en enero. Kilómetro
tras kilómetro, se van llenando las casillas del road-book
para indicar que se atraviesa un río seco, que cambia el rumbo
o que se acerca un agujero, con un cierto nivel de peligro, etc. Tras
tres semanas de exploración, han quedado validadas diez etapas
sobre el terreno y, una vez pasados los esbozos a limpio, están
listas para la impresión.
Los pilotos del Dakar están acostumbrados a sudar la gota gorda
en las dunas blancas de Fiambalá y el convoy encargado del
reconocimiento ha sufrido en propia carne la dureza del terreno: se
han necesitado tres días para elaborar la 5ª etapa del
rally. La misión estaba clara para Jean-Pierre Fontenay, dos
veces campeón de la prueba y ahora al volante de uno de los
tres vehículos de reconocimiento. Para elaborar un road-book
fiable y fiel a las condiciones de carrera, hay que aproximarse al
máximo al ritmo al que progresan los líderes, lo que
le ha llevado a poner a prueba la solidez del Amarok entre sus manos.
Incluso cuando no se corre contra el reloj, basta con cometer un pequeño
error para perder mucho tiempo. Al pequeño equipo de aventureros
les ha costado una jornada entera: tener que parar, esperar la llegada
desde Córdoba de los recambios necesarios para la reparación
y ponerse manos a la obra para que el vehículo estuviera listo
para correr de nuevo… En Chile, el desierto de Atacama reservaba
nuevas sorpresas a la expedición. Aparte de las grandes oscilaciones
térmicas (una máxima de 35º en el momento más
caluroso del día, frente a los 3º a la hora de acostarse),
los reconocimientos del Dakar pasaron por Arica poco después
de una jornada histórica. Las fuertes lluvias torrenciales
que acababan de precipitarse sobre la región ponían
fin a una sequía centenaria. Así que nuestros compañeros
tuvieron que abrirse camino por un paisaje totalmente cambiado. Forman
parte de los privilegiados que han podido sacar algunas fotos de un
Atacama verde y cubierto de flores. Una pradera en pleno desierto.
El
Dakar en Argentina y en París
13-Set-2011
(Prensa Dakar).- Desde 2009, los pilotos y equipos
del Dakar han recorrido las provincias Argentinas durante tres ediciones.
Ayer, se inauguró una exposición de fotografía
consagrada al rally en presencia de la Presidenta de Argentina, Cristina
Fernández de Kirchner, que permanecerá abierta al público
del 13 al 19 de septiembre en la Embajada de Argentina en Francia.
Durante su estancia en París, la Presidenta de Argentina recibirá
de la UNESCO el Premio Félix Houphouët-Boigny. Sin embargo,
Marie-Odile Amaury, Presidenta de ASO, se ha adelantado haciéndole
entrega de un trofeo como reconocimiento de la bienvenida brindada
al Dakar en Argentina en los últimos tres años. Desde
la Avenida 9 de Julio en el corazón de Buenos Aires hasta las
dunas de Fiambalá, pasando por la Cordillera de los Andes,
los cañones de la región de San Juan o la vasta Pampa,
se han recorrido miles de kilómetros de este majestuoso territorio.
Con un telón de fondo tan variado como grandioso, las motos,
los coches y los camiones de la carrera han ofrecido escenas deportivas
espectaculares captadas por los fotógrafos de las agencias
más importantes. Ahora se exponen en la Embajada de Argentina
en Francia las mejores fotografías, en las que quedan plasmados
tanto la belleza de los paisajes argentinos como los corredores del
Dakar. Cristina Fernández de Kirchner recordaba al público
invitado, concretamente a Etienne Lavigne, el orgullo que siente de
ser anfitriona del rally: "Hace algunos años resultaba
impensable que Argentina pudiera recibir un evento de este nivel.
Ahora, la exposición permite mostrar tanto los paisajes del
país, como el excepcional entusiasmo popular que suscita la
carrera en todas las regiones por las que pasa". En la próxima
edición seguirá adelante la visita, puesto que los corredores
tendrán ocasión de descubrir la estación balnearia
de Mar del Plata donde están convocados para la salida el 1
de enero. Exposición fotográfica “El Dakar en Argentina”,
del 13 al 19 de septiembre en la Embajada de la República Argentina
en Francia sita en 6 rue Cimarosa, 75016 París (Metro Boissière
o Victor Hugo)
Mar
del Plata, salida y entarda del año con el Dakar
28-Jul-2011
(Prensa Dakar).- Este año, el pistoletazo de
salida del Dakar se dará en Mar del Plata, desde donde partirán
los equipos y pilotos el 1º de enero de 2012. Antes se celebrará
una ceremonia de podio el 31 de diciembre por la tarde. Durante el verano austral, el centro balneario suele ver
su población incrementada de forma considerable, pero, este
año, además, la celebración de Nochevieja y Año
Nuevo cobrará una dimensión especial con la organización
de la salida del Dakar. Durante varios días, los veraneantes
se cruzarán con los equipos que irán llegando progresivamente
a la ciudad para pasar las verificaciones técnicas y administrativas
los días 29, 30, así como el 31 por la mañana.
Por la tarde, los que participan en la prueba reina por primera vez
tendrán ocasión de sentir la calurosa bienvenida de
los aficionados argentinos. En Buenos Aires, cientos de miles asistieron
a la presentación de los vehículos al pie del Obelisco.
En Mar del Plata se prevé una afluencia similar para la celebración
de la ceremonia del podio que tendrá lugar a partir de las
16h00 y hasta la noche. Luego los pilotos dejarán sus vehículos
en un parque cerrado al que volverán para la salida al día
siguiente por la mañana. El programa para Año Nuevo
está bien cargado, con una etapa que exigirá para entrar
con buen pie un elevado nivel de rendimiento y de concentración.
Cupo
completo para las motos
27-Jul-2011
(Prensa Dakar).- Menos de tres meses después
de la apertura de las inscripciones, el Dakar cuelga el cartel de
“completo” en la categoría motos, en la que aumenta
la variedad y el equilibrio de las nacionalidades para la edición
2012. Se dará el pistoletazo de salida el 1º
de enero en Mar del Plata, para llegar a la meta en Lima el 15 de
enero.
Las dunas de Atacama y los cañones argentinos, que aparecen
en enero en televisión desde hace tres años, atraen
cada vez a más aventureros de todo el mundo. En pocas semanas,
el personal del Dakar ha recibido 310 solicitudes de inscripción
de motos y quad, aunque está previsto limitar la categoría
a 210 pilotos por razones de seguridad y comodidad.
No se conocía una afluencia tal desde las últimas ediciones
africanas del rally. Más allá de las cifras brutas,
el análisis de los candidatos revela una gran variedad de perfiles
y nacionalidades. Los sudamericanos, fieles a la cita, siguen descubriendo
el Dakar y, en esta ocasión, estarán acompañados
por más franceses, italianos, norteamericanos o australianos.
La organización procederá ahora a seleccionar a los
candidatos, teniendo en cuenta principalmente las referencias deportivas
de los pilotos, incluyendo al mismo tiempo a motoristas experimentados
que presenten todas las cualidades físicas y técnicas
necesarias para disputar su primer Dakar.
En autos, se cuenta ya con más de 100 inscripciones, el doble
que el año pasado en el mismo periodo. En la edición
2011, 140 autos tomaron la salida en Buenos Aires.
Spataro
probó en la costa
27-Abr-2011
(Prensa ES).- Durante toda la jornada, Emiliano Spataro
ensayó en Punta Médanos con un auto que Heriberto Pronello
diseñó pensando en competir dentro del Dakar 2012. Cerca de Mar de Ajó, en Punta Médanos, Emiliano
Spataro aprovechó la jornada para ensayar con un vehículo
que diseñó Heriberto Pronello, y que a primera vista
parece una evolución de la famosa Liebre de TC.
Aprovechando la experiencia que adquirió en la pasada edición
del Dakar, Spataro colaboró en el test sobre este auto junto
al ingeniero Pronello.
En una zona de buenas dunas, Emi testeó la potencia del vehículo
de tracción trasera, recopilando información sobre el
funcionamiento del mismo ante los distintos obstáculos. El
ensayo terminó un poco antes de lo previsto por un inconveniente
en el motor Ford.
"Es un auto que tiene muy buena potencia,
trepa bien las dunas; tiene tracción trasera y pudimos evaluarlo
durante casi todo el día, hasta que un problema en el motor
no nos permitió seguir. Es una de las tantas opciones que manejo
para el próximo Dakar, pero aún restan definir muchas
otras cuestiones", explicó Emiliano Spataro.
La
edición 2012 llegará a Perú
23-Mar-2011
(Prensa Dakar).- En su 4ª edición sudamericana,
el recorrido del Dakar cambia de decorado en el 2012, con un trazado
en línea que llevará a los participantes de Mar del
Plata, en Argentina, a Lima, capital de Perú, pasando por Chile
y las dunas del desierto de Atacama. Con el anuncio del recorrido del Dakar 2012, los organizadores
proponen una nueva mirada del mapa de América del sur, que
ya han abordado con otra perspectiva. Entre el 1º y el 15 de
enero, los pilotos y copilotos deberán cubrir una ruta de más
de 9000 kilómetros en total, navegando entre océanos,
montañas y desiertos.
En la estrecha relación con el continente, este año
el rally descubre Perú, que ofrece una dimensión panamericana
a la aventura: los tres países más grandes hispano parlantes
del mundo están en el programa.
Para oficializar esta alianza, el Presidente del Instituto de Deportes
de Perú, Arturo Woodman Pollitt, fue a París para la
presentación de la competencia, allí se encontró
con Enrique Meyer, Ministro de Turismo de Argentina y con Gabriel
Ruiz Tagle, Subsecretario de deportes del gobierno de Chile. Todas las motos 450 cc
La reforma iniciada hace dos años llega ahora a término.
Todas las motos inscriptas en el Dakar 2012 están limitadas
a una cilindrada de 450cc. En el 2010 y en el 2011, el paso obligatorio
a los 450cc para los pilotos de elite resultó en una confrontación
más densa entre los constructores, ya que 4 marcas estaban
representadas en el Top 10 final de la última edición.
El
calendario del Dakar 2012 12
de abril al 17 de mayo: Dakar World Tour
12 de abril: Perú (Lima)
13 de abril: Chile (Santiago)
19 de abril: Argentina (Mar del Plata)
19 de abril: España (Barcelona)
20 de abril: Bélgica (Bruselas)
21 de abril: Países Bajos (Eindhoven)
28 de abril: Europa Central (Praga)
05 de mayo: Italia (Milán)
17 de mayo: China (Pekín)
16 de mayo: Apertura de las inscripciones
Noviembre: Embarque de los vehículos europeos
29-31 de diciembre: Verificaciones técnicas y administrativas
en Mar del Plata
La 34ª Edición
1º de enero: Briefing, podio de largada y 1ª especial
del rally.
8 de enero: Día de descanso en Chile
15 de enero: Última especial, antes del podio de llegada
en Lima (Perú)
Rally
Dakar Argentina-Chile 2011
Ecos de la última edición
Emiliano Spataro: "Salvé
al italiano y se enojó"
23-Mar-2011
(Prensa ES).- Continuamos con la serie de anécdotas
de Emiliano Spataro, después del Dakar 2011, que completó
en el mes de enero. También podes ver un nuevo video de Emi,
que te muestra el interior del buggy, a fondo. "En Córdoba largué
sin tener idea de cómo era la carrera. Llegamos con el tiempo
justo, de casualidad en horario para estar habilitado, y partí
apurado. A los cinco kilómetros alcancé un auto que
venía levantando una nube de tierra bárbara, entonces
empecé con el sentinel y lo pasé. 15 kilómetros
después me pasó lo mismo con otro competidor y también
lo superé. Me dije, ‘vengo a los pedos’, y a la
mitad de la etapa me comí un lomo de burro doble, ¡¡tremendo!!
El road book me marcaba un peligro, pero como uno sólo, bueh,
en realizada tampoco sé si lo leí bien, la cuestión
es que en el segundo lomo caí de punta y rompí un extremo
de dirección. ¡Lo peor es que enseguida venía
una curva!
Por suerte la gente que estaba ahí se abrió, porque
quedé en el medio de donde estaban ellos. Ahí dije,
‘bajo un cambio porque me voy a matar’. Si había
una pared me estrellaba, y venía a 130 km/h, muy fuerte arriba
del buggy.
Sólo pude reparar el extremo de dirección porque no
tenía mucho tiempo y la etapa siguió por un camino de
cornisa. Venía medio asustado porque veía como se movía
la rueda, y además me empezaron a alcanzar todos los que había
pasado. De pronto empecé a sentir el sentinel, que me avisaba
que uno me iba a superar, pero yo no me podía correr, tenía
montaña de un lado y precipicio del otro. ¡No paraba
de sonar el sentinel! A los cinco minutos me corrí para donde
pude y un italiano, que también corría en buggy, me
pasó muy apurado. A la curva siguiente se pasó de largo
y había una piedra grande como un Fiat 600… Pegó
arriba de la piedra y casi cae al precipicio, ¡quedó
colgado! Frené, me bajé y lo manotee de atrás,
le dije que se baje porque se caía, encima el tano era un ropero,
gigante. Cuestión que se bajó re caliente, enojado,
que todo eso era por mi culpa… No se cayó al precipicio
de casualidad".
Emiliano Spataro: "El
primer día asumí que iba a estar bravo"
11-Mar-2011
(Prensa ES).- Mediante una serie de anécdotas
que se publicarán, Emiliano Spataro repasará sus vivencias
más destacadas y graciosas del Dakar 2011. Recuerdos de una
verdadera hazaña. "El primer día fue la largada,
que incluyó el paso frente al Obelisco y el tramo de Enlace
desde Buenos Aires a Victoria. Ya ese día me di cuenta que
iba a estar bravo el tema. Me subí al buggy en el taller del
JP Racing, para ir hasta La Rural, y ahí mismo ya le costaba
arrancar. Empecé el viaje y me di cuenta que no andaba la dirección
eléctrica, por lo que estaba bastante pesadito el volante,
ni tampoco funcionaba bien el road book, que es lo que marca el camino
a seguir".
"Llegó el momento se subir a la rampa, subo, me presentan,
estaba (Florencio) Randazzo, y el buggy no arrancaba, delante de todos.
¡Fueron dos minutos pero para mí pasaron horas, era eterno!
No podía ser que justo ahí no arranque, todos mirando
y yo saludaba, sonreía, pero quería romperlo todo, ja,
ja, hasta que se puso en marcha".
"Largué sin que me funcione el road book, y si bien sabía
que tenía que ir hasta Victoria, no sabía por dónde
había que llegar según el recorrido que establece Dakar.
La cuestión es que de Buenos Aires salí a las seis de
la tarde y llegué a las tres de la mañana. En el camino
se me rompió una correa, se desarmó, sí, se de-sar-mó
el embrague, y como calentaba la homocinética no podía
ir a más de 100 km/h. El primer día asumí que
iba a estar bravo. Todos dormían y yo recién llegaba
a Victoria".
"Al principio me lo tomaba con humor, pero después me
empecé a preocupar, pensaba que iba a hacer un papelón,
que largaba y sólo iba a recorrer 200 metros, ¡el auto
se me rompía todo! Eso me ayudó a tomarme la carrera
tranquilo, aunque por declarar a un medio que el auto se rompía,
me llamaron desde Holanda para decirme que yo no podía declarar
eso, ja".
Etienne
Lavigne: "El Dakar descubre hoombres y mujeres
excepcionales"
21-Feb-2011
(Prensa Dakar).- Entusiasmado por el escenario del
Dakar que acaba de terminar, el patrón del rally evoca los
numerosos momentos de emoción experimentados durante la carrera,
tanto por los participantes como por los organizadores. Con un poco de perspectiva, ¿cuál es su mayor
satisfacción de todo el Dakar 2011?
Lo que más que alegra es ver que este
Dakar ha mantenido todas sus promesas en términos de descubrimiento,
que su capacidad de asombrar continúa intacta. Seguimos sorprendiendo
a la gente, transportándola a "tierras desconocidas".
Es una satisfacción personal haber anunciado a los cuatro vientos
que todo iría bien y comprobar que el efecto esperado sin duda
es real. El Dakar está destinado a emocionar, maravillar y
sorprender. Provocar emoción, ése es su mayor éxito.
¿Ha sido el Dakar 2011 aún más selectivo de lo
que había imaginado?
Soy consciente de que la dosificación
de dificultades es un ejercicio particularmente complejo y exigente.
No es obligatoriamente un orgullo escuchar que el Dakar ha sido difícil,
pero aun así eso significa que ha respondido a las expectativas
de los participantes. Este Dakar se inscribe en la línea de
ciertas ediciones africanas que marcaron la prueba. También
nos han confirmado que la dificultad del rally no correspondía
al kilometraje, sino al terreno: ¡la especial de Fiambalá,
con sus 180 mojones, da escalofríos a todo el mundo y se posiciona
como un clásico del Dakar!
Ya que usted funciona con la emoción, ¿este año
cuál es el momento deportivo que le ha impactado?
Se dan muchísimas circunstancias en una
carrera de 9.000 kilómetros, con más de 400 vehículos
en la salida, pero me impactó lo que vivió «Chaleco»
López en los últimos kilómetros de la última
especial, en los que perdió su lugar en el podio. ¡Este
verdadero guerrero durante la carrera nos ha ofrecido, pese a él,
la imagen de un campeón enfrentado a un golpe de suerte terrible!
También me conmovió la emoción de Al Attiyah
y el frescor y la humildad de Laia Sanz. Viéndoles, me digo
que el Dakar descubre hombres y mujeres excepcionales.
¿Y por este motivo mantiene un lugar aparte en el mundo del
deporte?
El Dakar interpela, es un acontecimiento atípico,
que se sitúa al margen del resto. Siento que se recibe y observa
esta carrera con mucha fascinación y que sigue sorprendiendo.
Sobre todo, soy consciente de una tendencia que mantiene al Dakar
en continuo movimiento, y que es un fenómeno bastante reciente.
Está relacionado con la prima a la creatividad que queremos
favorecer. Con David Castera, nos pusimos al día con las novedades
que cambian un poco el rostro del Dakar. Esta creatividad, que no
estaba presente en el antiguo Dakar, solo pide expresarse en los terrenos
que nos esperan.
Sigue
la fiebre del Dakar para Emi
21-Feb-2011
(Prensa ES).- Pasó más de un mes del
Dakar 2011, pero la competencia más difícil del mundo
sigue ligada a Emiliano Spataro. Un amigo suyo compró un Subaru
y se prepara para la edición 2012.
Después de la gran repercusión que originó la
excelente participación de Emiliano Spataro en el Dakar 2011,
sus allegados se contagiaron de la pasión que genera esta competencia
y ya piensan en ser protagonistas el próximo año.
José García, amigo de Emi, compró la Subaru Forester
con la que Lucio Álvarez compitió en el Dakar 2011 y
tiene pensado correr en el Rally Raid Argentino a modo de entrenamiento
para la edición 2012 del Dakar. ¿Hará equipo
con Spataro?
Por otra parte, Emiliano ya piensa en la temporada 2011 de TC2000.
El 2 de marzo probará con el Fiat Linea en TC2000 en el "“Oscar
Cabalén"” de Alta Gracia, mientras que el 7 de marzo
se presentará el equipo en Carlos Paz.
Juan Manuel "Pato"
Silva: Existe un antes y un después"
18-Ener-2011
(Prensa JMS).- Juan Manuel Silva relató en Largaron
cómo fue su odisea en el el Dakar 2011 Argentina-Chile donde
pasó la noche en desierto y vivió una verdadera aventura
que le cambió la vida. "Yo creo que existe una nueva
vida después del Dakar, me lo decían y todas las cosas
que me decían que iban a suceder sucedieron, existe un antes
y un después" , expresó el "Pato"
Silva en Largaron, donde relató cómo vivió los
15 días del Dakar.
"Fue lo más duro de mi vida a nivel
deportivo, la realidad es que tuvimos muchos inconvenientes, desafíos
y para nosotros, nuestro Dakar era mucho más duro que para
los 50 primeros, porque cuando llegamos el piso está destruido
y largábamos tarde y teníamos carrera en enlace, para
llegar bien, llegábamos muy de noche, llegábamos siempre
con lo justo, haciendo fuerza con el cuerpo, la realidad es que no
teníamos un kilómetro en el día como para relajarnos"
, comenzó contando el chaqueño, quien finalizó
46° junto al Buggie del Team McRae.
"La primer etapa la hicimos muy fácil, pero después
fue todo más difícil, después de quedarme la
primera vez fue cuando empecé a verlo todo muy duro, y sobre
todo en Chile, que fue cuando me quedé trabado en una duna,
después me golpeo cuando intentaba sacarlo de un lugar empantanado,
no me pongo los cintos como para sacarlo del pantano y ponerlo en
un lugar duro y empezar a analizar la situación de cómo
pasar una duna muy alta y hago unos 20 metros en el atardecer y me
agarra una cortada y caigo de punta dos metros y ahí me corto
la frente la nariz y la boca, se corta el palier del auto y me quedo
trabado ahí hasta que llegó el helicóptero con
el camión de asistencia que nos guió hasta el vivac,
donde llegué a las 10 de la mañana y tenía hora
de largada a las 10:30, al otro día me quedé sin batería
otra vez varado en el desierto, pero ya más equipado con abrigo,
agua y provisiones, y como del cielo apareció José Luis
Di Palma y no te cuento la alegría que sentí en ese
momento, fue como que sentí que vino Dios, esos momentos fueron
muy duros, que creo que te van cambiando", continuó
relatando el "Pato".
"No sé de dónde sacábamos
fuerzas, ante la adversidad el ser humano saca fuerzas, epro no sé
de dónde, pero acá nos levantábamos y yo le pegaba
el grito a los muchachos 'This is Dakar man' y nos reíamos
y hacíamos chiste y sabíamos que el esfuerzo era esa
carrera", apuntó Silva, destacando una de las frases
que caracterizaron su paso por la competencia más difícil
del mundo.
"En ningún momento se me cruzó
parar, si sentí que se me terminaba pero no por cosa mía
sino porque no se podía seguir, pero siempre estuvo alguien
para ayudar, porque la verdad es que fue increíble la ayuda
de la gente que estuvo siempre", agregó el Pato.
"Todo lo que me pasó me fortaleció
y me dio más fuerza ante las adversidades", concluyó
el chaqueño con el orgullo de haber cumplido el objetivo de
poder dar la vuelta en el Rally Dakar. (Fuente y foto: Largaron)
Rally
Dakar Argentina-Chile 2011
La coronación de los campeones en La Rural de Palermo
Trofeos y emociones con bombos y platillos
16-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, DPPI, Maindru, Pilotos y Equipos).-
A partir minutos antes del mediodía, se realizó
la coronación de los campeones en el predio "La Rural"
de Palermo en la ciudad de Buenos Aires.
Trofeos, emociones y bombo y platillo Marc Coma, que logra su tercer título, Alejandro Patronelli,
que sucede a su hermano, Nasser Al-Attiyah, que consigue la consagración,
y Vladimir Chagin, un nuevo récord, han dominado a las 94 motos,
los 14 quads, los 55 coches y 41 camiones, que han llegado hasta Buenos
Aires a la meta final del Personal Dakar Argentina Chile. Los héroes
de esta 33ª edición han sido homenajeados en una ceremonia
de podio festiva a la par que solemne en el Centro de Exposiciones
de La Rural.
Motos:
Coma ya tiene también su tercera victoria Desde hace seis años, dos hombres dominan la categoría
motos. Van seis ediciones del Dakar. Marc Coma y Cyril Despres forman
casi una categoría aparte en la competición. Prueba
de ello es la distancia que les separa con el tercero de la general:
1h40. En 33ª edición, la balanza se ha inclinado a favor
de Coma por dos razones. La primera, de orden disciplinaria: Depres
recibe una penalización de 10 minutos por no respetar una zona
de salida. La segunda, sobre la pista, la auténtica, de camino
a Chilecito. En una carrera de persecución infernal, el piloto
francés se precipita y se equivoca al interpretar una nota
del roadbook, por lo que da más vueltas de la cuenta y pierde
tiempo. Por desear atacar demasiado, el cazador cae en su propia trampa.
Despres pensaba que iba poder provocar un error por parte de su rival,
como en 2007, edición en la que el catalán perdió
el primer puesto a dos días de la llegada por una caída.
Sin embargo, finalmente quien claudica es el francés. Cuatro
días antes del final de la carrera, la diferencia de 18' se
había convertido en una brecha difícilmente salvable.
Ante todo, hay que destacar que Coma ha realizado una carrera impecable,
donde se aúna el rendimiento con la experiencia. Con su KTM
450 RR, el piloto de 34 años consigue ganar 5 especiales, dos
más que Despres. Al final, el español empata a tres
victorias en el Dakar con su rival, al que saca en esta edición
una ventaja de 15'04 en la general.
Detrás del duelo, la pugna por el tercer puesto del podio ha
tenido un desenlace imprevisto. Francisco Chaleco López parecía
bien afianzado con 43' de ventaja a 182 km del final de la carrera.
Pero la última especial del rally se convertiría en
pesadilla para el chileno. Un brazo del amortiguador roto condena
a “Chaleco” a bajar del podio. En
su lugar, Helder Rodrigues, incrédulo, con una victoria en
la especial de Arica, permite a una Yamaha aventajar a una Aprilia.
La marca japonesa también se ha lucido gracias a Jonah Street,
ganador en Copiapo. Otra marca oficial se lleva también parte
del pastel: el equipo BMW se va nuevamente del Dakar con dos victorias
de etapa para Paulo Gonçalves en Iquique y Frans Verhoeven,
su mejor representante, que desgraciadamente solo consigue un 15º
puesto en la general.
Se esperaba mucho de él y no ha decepcionado. En su primera
participación, el tres veces campeón de la Baja 1000,
Quinn Cody, ha aprendido rápidamente la particular técnica
del rally-raid. El estadounidense, con una Honda que descubrió
al llegar a Buenos Aires, termina 10 de las 13 etapas en el Top 15
(dos de ellas en el Top 10), convirtiéndose en el mejor rookie
del rally, con un 9º puesto bien afianzado con más de
2h de ventaja frente al chileno Daniel Gouet. Cody no consigue igualar
a David Frétigné, 7º en su primer Dakar en 2004,
pero cuenta con un prometedor futuro en la disciplina. Otro
rookie, la española Laia Sanz, es mucho más que una
cara bonita. La varias veces campeona del mundo de trial, guiada y
entrenada por el veterano Jordi Arcarons, se alza ganadora de la carrera
en la categoría de mujeres, terminando su primer Dakar en el
39º puesto. Por su parte, Hugo Payen se hace merecedor del título
de mejor piloto en la categoría “malles-motos”. Sin contar
con la más mínima asistencia, el francés termina
en un meritorio 49º puesto.
Los Argentinos: 8 "monstruos"
con Pizzolito a la cabeza Fueron 8 los argentinos que culminaron la dura prueba, siendo
Javier Pizzolito (Honda-foto) el argentino mejor clasificado con su
18º lugar final quedando como marca para mejorar por algún
argentino en el futuro.
El de Pinamar tuvo que recuperar terreno luego de caída al
principio de la competencia donde lo relegó al puesto 95. Luego
realizó un estupendo trabajo metido entre los "top 20"
en cada etapa, hasta lograr un meritorio 7º lugar cuando retornaron
a la Argentina, y se hizo la prueba especial en Fiambalá.
Los otros "heroes" son: Eduardo Pulenta (Yamaha) 45º
en su primer Dakar, Pablo Busín (Yamaha-foto)
48º logrando su 2º Dakar completo, Pablo Pascual con la
moto china Jincheng, 65º, Mauricio "Paco" Gómez
(Yamaha) 66º, el "titán" Pablo "Cacha"
Rodríguez con la Honda Tornado de sólo 250 cc y que
terminó 71º, siendo en una etapa el 2º mejor argentino,
Roberto Patti (Yamaha) 82º y Marcelo Santos (Honda) 92º.
Declaraciones Marc Coma (Motos 1º-KTM): "Había
que concentrarse y me he centrado en mi forma de pilotar. Era la única
forma de obtener la victoria. Lo más difícil es que
en ningún momento he podido relajarme. Tras terminar una jornada
difícil, la siguiente lo era aún más. Sabemos
que el Dakar es muy duro, pero este año lo ha sido especialmente.
Esta victoria es la recompensa por todo el trabajo. Ha sido una larga
labor. Son muchos años y mucha tensión estos últimos
días. Es la recompensa de toda una carrera, de tantos años
de sacrificio. Y ante todo tengo que rendir homenaje a las personas
a mi alrededor. Teníamos objetivos ambiciosos y para lograrlos
teníamos que ser los mejores, gente preparada y dispuesta para
trabajar en la misma dirección. Al igual que para todos en
el Dakar, hay momentos difíciles. Ahora voy a descansar y luego
pensar en el futuro. La verdad es que con esta carrera, la tensión
es permanente. No hay ni un momento para pensar en otra cosa".
Cyril Despres (Motos 2º-KTM): "Estoy
algo decepcionado de no haber podido lucirme un poco más deportivamente.
He disputado 11 ediciones del Dakar y conseguido 8 podios y 3 victorias.
Una más hubiera estado bien. No he conseguido marcar la diferencia,
he cometido errores, dos pequeños errores con consecuencias
nefastas. Con 36 años, hay que admitir que en un Dakar, 9000km,
no se puede cometer el más mínimo error. No se puede
tener ningún problema. El balance es mixto, pero no hay que
olvidar que en los 9000 km, la gente que vemos, los paisajes que atravesamos
son también la razón por la que se acude al Dakar. Me
encantan las motos, me encanta el desierto, me encanta el Dakar. Es
verdad que el reglamento es ahora diferente a lo que me gustaría.
Pero así son las cosas". Helder
Rodrigues (Motos 3º-Yamaha): "Un
podio en el Dakar representa años y años de trabajo.
Al inicio del Dakar mi objetivo era alcanzar el podio. Los últimos
minutos han sido muy duros. Sabía que Chaleco estaba parado
en la pista, pero no sabía si llegaría a tiempo para
conservar su 3er puesto. He sufrido mucho en este rally y no pensaba
poder llegar al podio. Es una historia increíble".
Juan Pedrero García (Motos 5º-KTM):
"Estoy muy contento. Hemos trabajado mucho. Y tenemos razones para
estar muy contentos. Tengo que dar las gracias a Marc (Coma), a la
gente que me ha ayudado. Y sobre todo a los numerosos patrocinadores,
sin los cuales no estaría aquí. Realmente estoy muy
contento. He progresado muy rápido, está claro. En tres
años he llegado a un equipo oficial ¡y consigo un 5º
puesto!".
Frans Verhoeven (Motos 15º-BMW): "He
tenido un muy buen Dakar. Prácticamente he terminado todos
los días en el Top 10. Ese era mi objetivo. Solo he tenido
un día malo: cuando me vi obligado a cambiar el motor durante
la especial. Perdí 5h30 ese día. Sin esa pérdida
de tiempo, hubiera podido participar en la pugna por el 4º puesto.
Pero así no funcionan las cosas. Termino al final 16º
y estoy bastante satisfecho". Eulalia
"Laia" Sanz Pla-Gilibert (Motos 1º entre mujeres,
39º-Honda-foto): "Me
siento muy bien. Estoy muy contenta. Los dos últimos días
han sido increíbles. La llegada, el podio. Un sueño
hecho realidad. Ha sido impresionante. Me habían hablado mucho
de ello. Al final es lo que esperaba, pero aún así es
increíble.
Todo el mundo sabía que adoraba el Dakar y todo el mundo me
ha hablado tanto de él. Además, con un profesor como
Jordi (Arcaroms), sabía a qué atenerme. Hay tantas cosas
que no sé por dónde empezar.
Estoy en una nube. Tengo que dar las gracias al equipo, Jordi, Moi,
Angels… Los últimos días hemos estado muy unidos, hemos
sufrido más. También mi familia, que me estaba esperando,
también lo ha pasado mal…". Eduardo
Pulenta (Motos 45º-Yamaha-foto):
"Fueron 15 días que pasaron muchas cosas
y donde se vivieron con tanto esfuerzo, que ahora emociona.
Lo peor fue la noche, dormir poco y la falta de horas de sueño
no te permitía estar bien para la próxima etapa.
Fue más duro de lo que pensaba y si bien estaba entranado al
5º día ya estaba con poco resto y se lo decía a
mi equipo. Se me hincharon las manos y pasó a ser una carrera
más psicológica, en lo anímico y que la cabeza
pueda estar bien.
Desde enero del año pasado que estuve entrenando. En febrero
viajé a España para entrevistarme con el equipo y ahí
comenzó todo. Corrí todo el año en el Cross Country,
me entrené durante el 2010 físicamente y logré
el objetivo, tengo una inmensa felicidad. Este
Dakar fue muy duro, etapas muy largas, algunas con complicaciones,
lo disfruté mucho y me voy a casa feliz porque logré
muchas amistades, y más que anda por mi equipo de asistencia".
Roberto Patti (Motos 82º-Yamaha-foto):
"Fue increíble y estoy muy feliz de haber
dado la vuelta a pesar de los problemas.
Hubo muchísmo tiempo de esfuerzo, de preparación, de
soñarlo y llegó el día que puedo estar acá
en La Rural festejando.
Tengo que agradecer a mi esposa que me apoyó muchísimo
al igual que a toda la familia, a los amigos que me acompañaron
a dar la vuelta y los que hice en estos 15 días.
Ahora voy disfrutar de todo esto y a descansar sobre todo porque dormí
muy poco. Igual pensaremos en lo que puede venir". Quads:
Tenía que ser Patronelli o Patronelli Con un récord de participación (30), la carrera
quads se anunciaba apasionante. Primero, saltó a los titulares
por las desdichas del vigente campeón, Marcos Patronelli. Al
inicio, debilitado por una lesión sufrida durante un entrenamiento
a finales de noviembre, fue acumulando problemas durante las primeras
jornadas y, al final, se vio obligado a abandonar. Un problema eléctrico
antes de la salida de la primera especial, luego una caída
acompañada de una nueva lesión en la rodilla, acabaron
con sus esperanzas. La ausencia del jefe ha provocado que todo el
mundo se aventurara a intentar hacerse con una victoria de etapa o
a aspirar al primer puesto de la general.
La batalla en quads ha hecho que destacaran 4 líderes diferentes
en la general (Alejandro Patronelli, Tomás Maffei, Sebastián
Halpern y Josef Machacek) y 7 vencedores de etapa (Machacek, Patronelli,
Maffei, Halpern, Santamarina, Declerck y Laskawiec). Desde
la 8ª etapa, cuando Alejandro Patronelli se encaramó a
lo más alto de la general, la pugna por los accésit
y el podio ha sido feroz hasta la última etapa, en la que Lukas
Laskawiec consiguió adelantar a Christophe Declerck para arrebatarle
el bronce por 52 segundos.
Por su parte, la única mujer de la categoría, Camelia
Liparoti, consigue entrar en el Top 10. ¡Todo un récord! Declaraciones
Alejandro Patronelli (Quads 1º): "Duro,
muy duro. Si analizamos lo que ha pasado es increíble. Habíamos
perdido el ánimo, con la caída de Marcos. De hecho no
deberíamos estar aquí. Recuperarse, perder una vez más
la esperanza, volverla a encontrar y volverla a perder cuando me rompí
la mano y que acelerar se me hacía imposible. Quedaban entonces
400 kilómetros en esa etapa y luego 7 u 8 etapas, con una mano
lesionada. Así
que me dije: 'Si mi mano aguanta 400 kilómetros, podré
aguantar los 5.000 kilómetros que faltan'. ¡Y aquí
estoy, campeón con una mano y media! Es mi recompensa. No he
ganado nada desde el año 2000 y ahora soy primero en el Dakar.
No me lo puedo creer".
Sebastián Halpern (Quads 2º-Yamaha-foto):
"Estoy muy contento. Estoy encantado con este
segundo puesto. Hay que ser consciente de que se trata de la carrera
más dura del mundo, un auténtico campeonato del mundo.
Y este Dakar ha sido el más duro de los últimos diez
años, según Etienne (Lavigne).
Estoy en el podio, he terminado y estoy entero. Es un momento muy
especial, acabar y estar aquí. Voy a descansar.
No voy a pensar más en el Dakar. Pero, bueno, es posible que
dentro de un mes empiece de nuevo a entrenarme. Debo admitir que estoy
enganchado al Dakar…". Coches:
Al-Attiyah a la cabeza del triplete De los tres grandes favoritos al inicio del rally, la resistencia,
la regularidad y la habilidad ha designado al ganador, que ha mantenido
un nivel de pilotaje asombroso durante toda la carera, mientras que
el resto se alejaba de la pugna final por cometer pequeños
errores en repetidas ocasiones.
Para Volkswagen, la eliminación de la competencia se ha hecho
de forma muy progresiva.
Stéphane Peterhansel representaba la amenaza más realista
para los Race Touareg, pero el aluvión de pinchazos padecidos
por el líder de X-Raid terminó con sus esperanzas de
victoria antes de la jornada de descanso. Una
nueva serie de problemas fue ralentizando su BMW X3 y el piloto se
queda finalmente relegado a un cuarto puesto, como el año pasado.
Para muchos de los outsiders, las desilusiones han sido aún
más duras. El fuerte de Robby Gordon no ha sido nunca la mecánica
y, en esta ocasión, se ha visto forzado a dejar la prueba después
de averiar el motor de su Hummer en un enlace.
En X-Raid, el reverso más duro de digerir ha sido el gran error
de Guerlain Chicherit, que ha aportado un toque original – o de mal
gusto, según se mire – al salirse de la carrera dando vueltas
de campana con su Mini Countryman, durante una sesión de pruebas
en la jornada de descanso.
Lo mismo hicieron Leonid Novitsky y Orlando Terranova cuando ocupaban
un 7º puesto en la general, lo que priva al equipo de un buen
resultado en grupo. Sin embargo, el polaco Krzysztof Holowczyc consigue
defender en parte el honor colectivo defendiendo el 5º puesto,
detrás de los 4 vencedores del Dakar. En
los festejos del X-Raid, estuvo el Mini All4W con los colores cambiados
a lo visto en carrera (foto) y como anticipo
mostrron el auto que utilizará el equipo, en los próximos
compromisos de rally cross country.
En la parte de regreso a Buenos Aires, la pugna por el título
solo incluía a dos pilotos: Nasser Al-Attiyah y Carlos Sainz.
Con 5000 kilómetros de especial pendientes, los protagonistas
del duelo, que el año anterior terminaron separados por un
margen ínfimo, daban la impresión de una igualdad casi
perfecta en la pista. Sin embargo, bastó con que “El Matador”
perdiera su seguridad en un pequeño tramo para autoexcluirse
de la defensa de su título. Entre Antofagasta y Copiapo, primero,
donde se quedó bloqueado unos preciados minutos en las dunas.
Y luego, en la ruta de San Juan, donde la precipitación llevó
a su Race Touareg a acabar en un hoyo, con una suspensión rota.
Con
ese incidente, el español dejaba vía libre a Al-Attiyah
y perdía incluso un segundo puesto, a favor de Giniel De Villiers.
El podio 100% Volkswagen se ve acompañado por su éxito
en las victorias de etapa: 12 etapas de 13 ganadas por Race Touareg,
de las cuales 7 son para Sainz, que aumenta su marcador a un total
de 24, una más que Stéphane Peterhansel en su carrera
en coches.
Si bajamos en la clasificación, encontraremos a Mathias Kahle
(10º), que ha pilotado el buggy SMG más rápido
de los inscriptos.
Jun Mitsuhashi (foto), en 12º puesto,
ganador de la categoría T2 de los vehículos de producción
(15 horas de ventaja sobre Frédéric Chavigny) y del
desafío de energías alternativas, puesto que ha reemplazado
el diesel por aceite de freír en el depósito de su Toyota.
Por
otro lado, el brasileño Marlon Koerich finaliza como el mejor
de los novatos en el rally, siendo 14º, y además, celebra
su cumpleaños en el podio de Buenos Aires.
La dama mejor clasificada fue la francesa Isabelle Patissier (foto),
navegada por Thierry Delli Zotti, que con el buggy Sadev motorizado
por un Nissan, culminaron 16º, siendo 2ª en dicha categoría,
a más de 4 horas del alemán Kahle. Los Argentinos: Lucio
Álvarez y Antonio Belarde terminaron siendo los mejores argentinos
clasificados con el Subaru Forester, que construyeron los hermanos
Barattero en Córdoba, al resultar 15º.
Otro que se metió entre los "top 20" fue Pablo Jaton,
navegante del español Xavier Foj (Toyota Land Crusier-19º),
que atiende el equipo 4WD Jaton, que dirije Ariel y que esta vez no
pudo dar la vuelta, pero sí asistió a más 12
autos. También tiene el orgullo de haber construido varios
autos, que compitieron con éxito en esta edición del
Dakar. Impresionante
resultado para los dos argentinos con los pequeños buggy Mc
Rae, que subieron al podio.
Emiliano Spataro fue 2º en la categoría "solitarios"
y el "Pato" Silva 3º (ambos en
la foto), siendo 37º y 46º en la general respectivamente.
Ambos delaeitaron al público presente con sus derrapes y aradas
en la "arena" de La Rural.
Admás festejaron en la rampa de coronación, más
argentinos, como el caso de Billy Young, Nelson Benítez y Benjamín
Lozada con la Toyota del SOS Dakar Team (44º), otro Jaton, Facundo,
en la butaca derecha del Toyota del español José Nicolás
González (Toyota-51º), el marplatense Omar Gándara
y Alejandro Tornatore (Toyota-53º), Víctor Mastromatteo
junto al chileno Gasparini (Toyota Sportech-54º) y por último,
Adriano Vagnini y Mauricio Jeromín (Toyota -55º). Más
festejos
Gran festejo en la rampa del chino Young Zhou (foto)
y del francés Sylvain Poncet, que lograron completar
el recorrido finalizando 22º con un Great Wall Haval H3 del Loong
Racing Team, auto bastante llamativo ya que cuenta con un motor Mitsubishi,
el exterior es parecido a un Isuzu Axiom, mientras que el chasis
parte de una Toyota 4Runner.
Promediando la carrera estaban ubicados entre el 12º y el 17º
puesto pero luego tuvieron algunos retrasos.
No sólo completaron el recorrido sino que además, lograron
la mejor ubicación para un equipo chino, en este Dakar. Zhou
ya había sido 19º en el 2005. Declaraciones
Nasser Al-Attiyah (Autos 1º-VW-foto):
"Lo hemos conseguido. Estoy muy feliz. Hemos
realizado una buena etapa, muy limpia. Yo solo pensaba en la meta.
Significa mucho para mí ganar el Dakar, para mí, para
mi pueblo, para mi país y para mi equipo. Es una gran victoria.
Es muy difícil explicar lo que me pasa por la cabeza. Pero
es maravilloso. Hemos demostrado que contamos con el equipo más
fuerte del mundo. Hemos ganado en tres ocasiones. Es el momento más
importante de mi carrera deportiva. Para mí era un sueño
ganar el Dakar. Pienso que después de esta victoria todo el
mundo sabrá dónde se encuentra Qatar". Giniel De Villiers (Autos 2º-VW): "Sienta
bien terminar al fin, sobre todo después de la larga etapa
de ayer. En esta edición hemos tenido jornadas muy largas,
pero el Dakar es así. 1º, 2º y 3º es un gran
resultado para Volkswagen. Además, es el segundo año
seguido. Este segundo puesto es estupendo para mí. Primero
tengo que ir a felicitar a Nasser. Ha realizado una carrera brillante.
Segundo, es un gran resultado para nosotros, sobre todo después
del año tan difícil que hemos tenido". Carlos
Sainz (Autos 3º-VW-foto):
"Antes de venir al Dakar, sabes que es difícil.
Todo Dakar es duro. Así es. No, no estoy decepcionado. La carrera
es así. Después de dos semanas difíciles, no
hay nada que decir. Me he aplicado a fondo". Stéphane Peterhansel (Autos 4º-BMW):
"No estamos muy satisfechos. Contábamos
con el arma necesaria para luchar. La primera semana hemos estado
bien presentes, a tan solo unos minutos de los líderes. Y luego,
todo ha empezado a ir mal. Ha sido por errores humanos míos.
Hemos tenido errores de navegación. Y, por supuesto, errores
técnicos. Al final, no hemos mejorado el resultado del año
pasado: somos cuartos. Así es el deporte del motor. Le Dakar
es una carrera complicada, lo sabemos. Hay que intentar superar los
errores, las trampas. Estaremos presentes el año que bien.
Tendremos que reflexionar. Habrá que intentar mejorar el coche
y ya contamos con algunas ideas". Krzysztof Holowzcyc (Autos 5º-BMW): "Por
supuesto que es estupendo llegar a la meta justo detrás de
los mejores pilotos. Delante de mí solo estaban los pilotos
que han ganado el Dakar. Pero bueno, quiero aspirar más que
a este 5º puesto. Quiero llegar más alto y volveré
con una mejor preparación y un mejor coche". Lucio
Álvarez (Autos 15º-Subaru): "Nosotros
sólo queríamos terminar y quedamos entre los mejores
15 del mundo, esto me deja sin palabras. La mayor satisfacción
es haber conformado un equipo con gente local, con un
auto hecho en la provincia, ésto hace que el sabor, al
final, sea doble. Ahora vamos a disfrutar el momento y después
comenzaremos a pensar en el próximo año. Tuvimos que
pasar momentos muy duros, pero la suerte nos acompañó
ya que nunca le pasó nada al auto y ni al motor, que anduvo
muy bien. Verenos y esperamos que se entusiasme Subaru, para
que se decida a brindarnos apoyo. Para el 2012, estamos
dispuestos y ya les aseguró que estaré en el próximo
Dakar". Emiliano Spataro (Autos 2º en Solitario, 37º
gral.-Mc Rae): "Realmente el Dakar es muy duro,
pero para nosotros, que venimos atrás, es el doble de difícil
que para los de la punta. Tenía que llegar por el compromiso
con toda la gente que nos apoyó y confió en nosotros,
por los que nos daban fuerza cuando llegábamos a cada vivac.
Jamás había pasado por una experiencia así y
creo que no volveré a correrlo, al menos, no con este auto.
Si
lo haría con un auto para andar entre los veinte de adelante,
pero para eso hay que saber que es otro el presupuesto". Juan Manuel "Pato" Silva (Autos 3º en Solitario,
46º gral.-Mc Rae-foto): "El
Dakar es lo peor que me pasó, pero también lo mejor
y por eso recuerdo gratamente las cosas que me pasaron.
Fue mucho más difícil de lo que pensaba. Por ejemplo,
para nosotros, en los buggies, hasta los tramos de enlace son como
ir en carrera: vamos a 100 por hora y no podés más,
porque rompés el motor.
Lo quiero correr el año que viene, pero con otro auto, hay
que dar un salto de calidad. y quiero andar mucho mejor, aprovechando
la experiencia de este Dakar y subiéndome a un mejor auto.
No hay que olvidar que: "¡This is Dakar, man!".
Camiones:
Kamaz reina y el "Zar" Chagin logra su 7º título
Los grandes favoritos no se perdieron la gran cita en la categoría
camiones. La carrera por una posible sucesión de Vladimir Chagin
se anunciaba como la más abierta y la competitiva de los últimos
años. Y así ha sido. Sin embargo, al final, en este
deporte ha vuelto a triunfar Kamaz. Además, acaparan todo el
podio, y afianzan su poderío con el 4º puesto en la general
de Ilgizar Mardeev. Sin embargo, desde el más alto puesto por
orden descendiente, Vladimir Chagin, Firdaus Kabirov y Eduard Nikolaev
han tenido que trabajar duro y, es posible, que hayan dudado un poco.
De hecho, había un ejército completo de otras marcas
y pilotos en el Dakar, incluido Hans Stacey, listos a usurpar el trono.
Pero los Man oficiales, los Tatra, los Iveco, los Ginaf o los Hino
han tenido que rendirse ante la evidencia y ceder, finalmente, los
honores. La armada azul de Tatarstán se vio beneficiada, es
cierto, por el prematuro abandono de Gérard de Rooy, en la
primera etapa, al resurgir la lesión que había privado
al holandés del Dakar el año anterior.
También cabe destacar el abandono de Van Ginkel, en ese mismo
sector cronometrado inicial, que eliminó de la contienda a
un rival claro. A continuación, los problemas mecánicos
se ocuparon de dejar fuera de juego a Ales Loprais. El sobrino de
Karel Loprais iba acompañado, en esta ocasión, por Joseph
Kalina, con 64 años y 4 victorias como navegador a sus espaldas.
El fichaje checo causó sensación al poner fin a una
larga serie consecutiva de victorias de etapa de Kamaz (¡24
ganadas!) en la etapa 6 y repitiendo la hazaña en la siguiente.
Dos scratches que, a mitad de la prueba, podían meter miedo
en el cuerpo a los Kamaz.
Sin embargo, una avería mecánica y el posterior abandono,
acababan con la única esperanza de hacer tambalear la supremacía
rusa, lo que no evitó que la carrera ofreciera otros alicientes
como un segundo y un tercer puesto de etapa para Pep Vila y el 5º
puesto en la general de Franz Echter. Pero no ha bastando para cambiar
el curso de la historia y evitar que Vladimir Chagin se convirtiera
por séptima vez en campeón de la prueba. Un nuevo récord. Declaraciones
Firdaus Kabirov (Camiones 2º-Kamaz): "La
última especial era muy rápida, pero la he pasado en
el polvo, no había mucho que hacer. De todas formas, mis posibilidades
de ganar habían desparecido hace varios días cuando
perdimos mucho tiempo. Pero no es una decepción. Estoy contento
porque tres camiones de Kamaz ocupan los tres primeros puestos. Además,
sé muy bien que Vladimir Chagin es más rápido
que yo. Se merece claramente esta nueva victoria". Resumen del Dakar 2011 (1ª parte)
Resumen del Dakar 2011 (2ª parte)
Resumen del Dakar 2011 (3ª parte, final)
Más detalles de la "gran fiesta"
Auto
Nº 428 :
Feliz experiencia del S.O.S. Dakar Team
Cuando a las 13:30 de hoy Billy Young, Nelson Benítez y Benjamín
Lozada treparon a la rampa de llegada del 33° Rally Dakar en la
Rural de Palermo en Buenos Aires, los tres cordobeses sabían
que tenían en sus manos una historia feliz que contar para
siempre.
Los integrantes del SOS Dakar Team se desenvolvieron bien a los largo
de los 15 días de competencia por terrenos disímiles
de Argentina y Chile y pueden afirmar contentos que cumplieron con
su propósito no solo de terminar una de las competencias de
mayor fama del deporte mundial, sino también de haber logrado
el objetivo de ayudar en el camino a otros participantes casi medio
centenar de veces.
Young, Benítez y Lozada formaron parte de un grupo de unos
150 inscriptos solamente en la categoría Autos, pero en la
capital nacional se sumaron a una cantidad más reducida de
sobrevivientes, 55, a este evento que exige tanto esmero, resistencia
y sacrificio.
"Fue muy emocionante por decir ‘misión
cumplida' esta tarde al cruzar la rampa final. Palermo estaba lleno
de gente y nosotros nos dimos con el gusto de completar un Dakar,
cosa que no pudimos hacer en 2009. Tenemos los tres una experiencia
feliz para guardar en el recuerdo. Fuimos la octava mejor tripulación
latinoamericana que llegó a la meta de apenas un tercio de
quienes largaron y nos llena de orgullo haber asistido a tantos colegas
que también han sido rivales a lo largo de estas rutas. Especialmente
en nuestro país, se nota a flor de piel la pasión que
despierta el automovilismo en la gente, en la cantidad y calidad del
público, y lo trascendente que es este rally", dijeron
ellos.
Para 2012, se especula con la posibilidad de que la prueba pase por
un itinerario similar, pero agregando regiones como el noreste argentino
y tal vez algo de Perú. Motos
Nº 57 y Nº 186: Javier Pizzolito
y Pablo Rodríguez cumplieron sus sueños
Con la disputa de la última etapa del Rally Dakar Argentina
Chile 2011 los pilotos de Honda Motor Argentina hicieron su arribo
triunfal al último parque cerrado de la Sociedad Rural Argentina.
De esta manera los dos pilotos de la casa, Javier Pizzolito que corrió
con una Honda 450 y Pablo "Cacha" Rodríguez que corrió
con una Honda Tornado de 250 centímetros cúbicos completaron
la carrera más dura del mundo, logrando con esto un cien por
ciento de efectividad deportiva.
Pizzolito se convirtió entonces en el mejor piloto argentino
clasificado en el Dakar logrando la 18va posici&oacu te;n con
un tiempo acumulado de 59h23m21s.
"Llegamos, cumplimos con nuestro objetivo, fue
una carrera dura, una carrera que hasta que no llegas no ganaste nada.
Ser el mejor argentino en el Dakar es bueno, pero creo que es un ámbito
ideal para pelear, en el buen sentido, por los mejores puestos de
la general, ahora nos tendremos que sentar a trabajar para ver cuáles
fueron las cosas positivas y también las negativas para el
año que viene.
La moto es una moto estándar, siempre apostamos a la confiabilidad
del producto como viene de fabrica, la moto llego entera y eso habla
a las claras de lo bueno que es el producto. Quiero
agradecer a Honda Motor Argentina, a Federico Vahle y Gusta vo Ogura
que confiaron en mí para este proyecto y a el Mec Team que
me entregó una moto impecable todos los días.
Hoy no demuestro mucho con la cara la alegría que tengo pero
por dentro tengo una satisfacción inmensa, detrás de
este proyecto hay mucha gente que trabajo para que esto se cristalice,
hoy demostramos que se puede con esta bandera a cuadros. Espero que
estén satisfechos con mi trabajo, y gracias a todos los argentino
que me alentaron a lo largo de la ruta", expresó Pizzolito.
Por otro lado, Pablo "Cacha" Rodríguez finalizo en la posición
69ª de la clasificación general siendo además el
quinto piloto argentino de la clasificación.
Pero lo más importante del trabajo de Rodríguez no pasa
solamente por su clasificación, sino por la moto con la que
corrió el Dakar, una Honda Tornado de 250 centímetros
cúbicos, totalmente estándar, el logro es mayor al saber
que durante los 9605 kilómetros de carrera la moto solo dio
satisfacciones.
"Fue un Dakar muy duro, viví arriba de la Tornado experiencias
impresionantes, pasamos por lugares magníficos, territorios
de roca, arena y tierra imposibles de transitar.
Soy un agradecido a todos por lo que me dieron, a Honda Motor de Argentina
que me brindó todo su apoyo, a Federico Vahle y Gustavo Ogura
que confiaron en mí y a los muchachos de Mec Team que hicieron
todo lo posible para que la moto concluya esta competencia.
Todavía a no tengo conciencia de lo que hicimos la Tornado
y yo, con los días me iré dando cuenta de lo realmente
significó este Dakar para nosotros, me llevo la alegría
de la tarea cumplida", concluyó Pablo Rodríguez.
La competencia tendrá su periplo final mañana domingo
por la mañana cuando en las instalaciones de la Sociedad Rural
Argentina los pilotos y sus maquinas reciban el premio final. ¡No
han faltado las velas!
Para todos los pilotos y copilotos que han llegado a la meta del Dakar,
el 16 de enero reviste una dimensión simbólica nada
desdeñable, con la conclusión de un proyecto que en
ocasiones ha durado varios años. Además, dos de ellos
se han visto agasajados por el destino, al estar la ceremonia del
podio programa el día de su cumpleaños. Vincent Guindani,
que este año participaba en el Dakar, sin haber disputado ni
un solo rally en su vida, celebraba su 30 cumpleaños a la vez
que su 42º puesto en la prueba: "No tengo
ningún problema en celebrar así mi cumpleaños
todos los años", comentaba entusiasmado el piloto
francés.
A su vez, el brasileño Marlon Koerich (foto)
se ha pasado todo el Dakar intentando ofrecerse el mejor regalo de
cumpleaños posible hoy: el puesto de mejor rookie (14º).
"Es una suerte tremenda que se haya organizado
el podio precisamente hoy". El
premio Emilie Poucan para Stéphane Mantey
Corresponsal de prensa del Dakar durante varios años, Emilie
Poucan inició en la edición 2010 un concurso abierto
a todos los fotógrafos acreditados, para recompensar la mejor
instantánea de la carrera o entre bambalinas. Para rendir homenaje
a esta amante de la imagen y del Dakar, que nos dejó trágicamente
el año pasado, la organización ha decidido otorgar su
nombre al galardón que se entrega al fotógrafo distinguido.
Después de la deliberación, una foto de Stéphane
Mantey, trabajada en torno a un magnífico juego de sombras,
ha seducido a los miembros del jurado. Este periodista de L'Equipe,
periódico deportivo francés, ganó igualmente
en 2010 el premio LCL a la mejor fotografía deportiva del año,
con una foto sacada en el Tour de Francia. Sala-Coma,
tándem ganador
Giovanni Sala es un hombre feliz. En el Dakar, como director de equipo,
su éxito ha sido completo. El italiano, que este año
se ha convertido en el responsable de la estructura KTM MRW, ha tenido
algo que ver con el éxito del campeón de 2011, Marc
Coma.
Cuatro años después de su último Dakar en moto,
Giovanni comenta: “Estoy muy contento con mi
nuevo trabajo. Contento de participar en el itinerario de asistencia
y de ver a los demás. Además, ya soy demasiado viejo
para correr en moto”.
Después de haber logrado un tercer puesto en la categoría
como piloto, el toscano puede estar orgulloso de añadir una
victoria a su palmarés, gracias a su toque personal. "En
el Dakar, no hay estrategia. Hace falta acelerar y conseguir buenos
resultados. Así que, esencialmente, me he centrado en asegurarme
de que Marc permaneciera tranquilo. Que estuviera concentrado y que
pensara en la carrera. Le he facilitado la vida".
Sala-Coma, tándem ganador, como en 2006, cuando los dos pilotos,
entonces compañeros, acapararon dos puestos en el podio. En
esa ocasión, el joven Coma ganaba su primer Dakar. Juan
Pablo Latrach recibe el premio Henri Magne
En este domingo de podio y honores, Juan Pablo Latrach viste aún
su traje de carrera. Como si no quisiera despojarse de esta segunda
piel que le ha acompañado desde el 1 de enero y prolongar así
el placer de un Dakar que termina con un 25º puesto obtenido
con el coche 354 pilotado por su padre, Jorge. Sin embargo, la carrera
ha terminado, aunque su recuerdo perdurará para el joven copiloto.
Con apenas 21 años y tan sólo 2 ediciones del Dakar
a sus espaldas, este estudiante de ingeniería de la Universidad
de Los Andes, además de jugador de rugby, entra en a formar
parte de un registro muy particular: el de los copilotos reconocidos
por su trabajo y saber hacer. Un premio importante que ha puesto un
poco nervioso a Juan Pablo: “Me vi obligado
a interesarme por la navegación porque mi padre es el que conduce
en carrera. Y me gusta. Estoy muy orgulloso de esta distinción”.
A la espera de que llegue su turno de sentarse detrás del volante,
ha permitido a uno de los tres vehículos de Auto Gasco finalizar
la prueba sin grandes dificultades. Bueno, solo una. “En
la etapa Antofagasta-Copiapó, un problema mecánico nos
retrasó y llegamos de noche. Y navegar de noche, no es nada
fácil”. Con un galardón y mucho potencial todavía:
el futuro de Juan Pablo es prometedor.
La noche en el vivac de Baradero y la llegada a La
Rural
15-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).-
Auto Nº 367: La llegada del
"Pato" Silva a La Rural Después de finalizar la última prueba especial,
Juan Manuel "Pato" Silva descarga su alegría y recalca
con su frase que hizo famosa: "This is
Dakar, man" (ver video).
El "Pato" está en casa otra vez y cumplió el sueño
de dar la vuelta al Dakar, a bordo del buggy McRae de la Legión
Argentina Pro Dakar. Culminó 45º en la general de coches
y ya está en La Rural.
Fue la carrera de su vida. La que más sufrió, también
la que más disfrutó. Juan Manuel Silva completó
el Dakar 2011 Argentina Chile y cumplió un sueño. Catalogado
como héroe de la carrera, después de pasar dos noches
en el desierto Chileno, al Pato lo recibió una multitud en
Buenos Aires.
Hoy temprano comenzó la última etapa, que unió
Córdoba con Baradero. El objetivo fue el mismo que durante
todo el Dakar: llegar al campamento. No fue fácil, pero sí
fueron los kilómetros que más disfruto sobre el buggy
de la Legión. Después
de dos semanas de una carrera intensa, el chaqueño mostró
toda su garra y sacrificio, se sobrepuso a las adversidades que se
presentaron en el camino y hoy cumplió el objetivo de llegar
a la meta.
"Fue increíble, es una carrera que sufrí
mucho pero que también disfruté al máximo.
Fue muy importante el cariño que recibí de toda la gente,
la relación que se formó con el equipo, y el apoyo de
toda mi familia, a quien extrañé muchísimo pese
al contacto permanente. Mis hijos me dieron mucha fuerza para seguir
adelante.
Es una carrera que te hace un click, me siento más fuerte como
ser humano. This is Dakar, man", exclamó el "Pato"
ingresando al predio de La Rural. Auto
Nº 428: El SOS Dakar Team completó
con éxito el Rally Dakar 2011
El SOS Dakar Team integrado por Billy Young, Nelson Benítez
y Benjamín Lozada completó esta tarde con éxito
la 33ª edición del Rally Dakar cuando su Toyota Hilux
4x4 ingresó al parque cerrado final ubicado en la Sociedad
Rural de Palermo en Buenos Aires.
Los cordobeses pueden contar con alegría y orgullo que cumplieron
con su doble objetivo de terminar la exigente carrera internacional
y asistir a varias docenas de competidores a lo largo de unos 9.000
kilómetros transitados por una amplia variedad de caminos de
Argentina y Chile.
Al ubicarse 36° en la última etapa, Córdoba-Buenos
Aires, la escuadra concluyó 44° en las posiciones generales
del evento (fueron tan solo 54 los autos sobrevivientes), siendo los
terceros mejores argentinos (detrás de Lucio Álvarez
con Subaru Forester prototipo y Emiliano Spataro con buggy McRae).
Con un planteo más bien calmo y de cuidado del medio mecánico,
el SOS Dakar Team salió temprano desde su ciudad de origen
rumbo a la capital nacional y disputó el superespecial de Baradero
en el circuito de tierra de la localidad bonaerense sin mayores problemas.
"Muchos dicen que el arribo a Buenos Aires en
el Dakar es dejar de sufrir, pero la verdad es que estamos orgullosos
por lo hecho. Se terminó la odisea de la edición 2011
y nosotros podremos contar por siempre que completamos esta famosa
y difícil prueba de prestigio mundial. Para más, cumplimos
con el doble objetivo de finalizar y de ayudar a casi 50 participantes
a lo largo de la ruta en estas dos semanas de competencia. Nos dio
mucho gusto en todo momento, tanto al principio como al final, ver
cómo en Argentina las carreras de coches se constituyen en
una pasión multitudinaria que se expresa de muchas formas,
de acuerdo a lo que vimos en la infinidad de espectadores a la vera
del camino. No arriesgamos más de la cuenta, como creemos que
hizo la mayoría, y llegamos a la meta", comentaron entre
los tres.
Mañana, desde la mañana, se realizará la ceremonia
de premiación en Buenos Aires, con el desfile de motos, cuadriciclos,
autos y camiones que arribaron por la rampa ubicada en Palermo. Auto
Nº 365: Emiliano Spataro cumplió
su sueño
Emiliano Spataro cumplió con el objetivo y hoy terminó
la etapa Córdoba - Baradero, que le puso fin al Dakar 2011
Argentina Chile. A bordo del buggy McRae culminó 37º en
la general de autos.
Es el sueño cumplido. Aquel anhelo de competir la carrera más
difícil del mundo y terminarla se terminó de concretar
hoy, luego de arribar a Baradero y finalizar el último especial,
que lo depositó 37º en la general de coches.
Pasadas las 17.00 hs., Emi llegó a La Rural, recibido por una
multitud que se acercó a ver el paso de los autos y darle la
bienvenida a los pilotos de la Legión Argentina Pro Dakar,
verdaderos héroes de esta competencia.
Si bien la jornada arrancó con susto, debido a un problema
en el embrague del buggy momentos antes de largar, se encontró
la solución y Emi pudo completar los últimos kilómetros
del Dakar.
El enlace de Baradero hasta la Capital Federal fue el momento de disfrutar
el verdadero éxito que se consiguió durante dos semanas,
sobreponiéndose a las adversidades propias de la carrera.
"Siento una alegría enorme. Viví momentos inolvidables,
pasé por lugares inexplicables, tuve que reparar el auto, casi
no dormir para poder largar algunas etapas, pero cumplimos con el
objetivo de terminar el Dakar. Es increíble todo lo que viví,
las experiencias, y el cariño que recibí de toda la
gente", declaró Spataro. Tarea cumplida. Sueño cumplido. La
carrera de un príncipe
Siete años después de su primera participación
en el Dakar, Nasser Al Attiyah consigue su consagración. Después
de ser considerado mucho tiempo como un genio al volante incontrolable,
el piloto qatarí logra ganar su primera carrera de rally raid
en Buenos Aires. La más grande de todas.
“Es muy rápido” , decía
de él en 2004 Marc Bartholomé para describir al discreto
qatarí que tenía como misión copilotar en una
primera participación el Dakar. Al final del rally, Nasser
Al Attiyah conseguía, en su primer intento, un 10º puesto
en la clasificación general y un 3º en la especial del
Lago Rosa, al volante de un Mitsubishi “para clientes”, que no contaba
con lo que hacía falta para medirse con los mejores. Los equipos
oficiales se enteraron rápido de su dominio del volante.
Al año siguiente, Al Attiyah se hacía un hueco en X-Raid.
Cómodo en las dunas, incluso en plena tormenta de arena, terminaba
la histórica etapa Zouerat-Tichit con honores: segundo, detrás
de Stéphane Peterhansel. Sin embargo, el desierto de Mauritania,
que parecía estar a punto de propulsar su carrera, se convirtió
al día siguiente en un trampolín maldito, con una espectacular
salida de la pista, que marcó el inicio de otro de sus famosos
apodos: incorregible rompecoches. Nasser, a la vez que progresa en
las clasificaciones, multiplica las piruetas y van dejando un rastro
de BMW X3 destrozados a su paso. Sexto
en el Dakar de 2007, es consciente del problema y trabaja duro, en
todos los ámbitos, para corregir ese defecto. Aparte del rally
raid, las temporadas que disputa en rally tradicional constituyen,
según Luc Alphand “una de las claves
del éxito de su carrera”. El interesado insiste también
en los beneficios de practicar el tiro al plato, una disciplina que
le ha aportado, más allá de un 4º puesto en los
Juegos de Atenas, “una capacidad de concentración
decisiva, tanto con la carabina como en el auto”.
Entre dos competiciones o periodos de pruebas, pasa la mayoría
del tiempo en un vivaque, instalado a orillas del Golfo de Salwa,
con amigos para disfrutar de la pesca. Tras otro abandono en 2009,
el “mejor loco al volante” recibe una llamada de Kris Nissen, decidido
a completar el dream team, que ya cuenta con Giniel De Villiers y
Carlos Sainz. Hace falta sangre nueva en el equipo de Volkswagen.
Al volante del Race Touareg, Al Attiyah se coloca muy rápido
al nivel de Sainz, pero compromete en dos ocasiones sus oportunidades
de victoria, en el Rally Dos Sertoes, luego en el Silk Way Rally.
Sin embargo, durante el Dakar 2010, vemos un piloto maduro que se
enfrenta a Sainz. Se le escapa la victoria por tan solo 2m16s. En
el momento de tomar su revancha, El Príncipe, como le llaman
en Argentina, se presenta con seguridad y humildad. A lo largo de
la segunda semana de la carrera, la amenaza de Stéphane Peterhansel
va desapareciendo y Al Attiyah muestra su dominio.
Además de su buena conducción y su maestría en
las dunas, consigue desajustar el engranaje perfecto de Sainz. Nasser
prosigue sin ningún error y el duelo de decide a su favor en
dos días. Una doble sesión de palas en la arena cuesta
8 minutos y el liderazgo de la carrera a Sainz entre Antofagasta y
Copiapo. Pese a que el vigente campeón se empeña un
110% en la persecución, la presión no hace mella en
Al Attiyah. A la llegada a Buenos Aires, el sueño se convierte
en realidad: “Es el día más hermoso
de mi carrera deportiva. A partir de mañana, todo el mundo
sabrá colocar Qatar en el mapa”.
Vivaques en Chile: una iniciativa sostenible
Para hacer frente a la preocupación de ASO y la Fundación
Imagen de Chile sobre diversos aspectos medioambientales en los vivaques,
se han realizado esfuerzos para que la edición 2011 resultara
más ecológica. La Fundación Imagen de Chile,
organismo encargado del posicionamiento y de la promoción de
la imagen de Chile en el resto del mundo, ha propuesto a ASO un conjunto
de acciones y se ha encargado igualmente de aplicar las normas de
las instituciones privadas implicas en el ámbito medioambiental.
Después de un trabajo de más de seis meses, se concretizaron
una serie de iniciativas. La Fundación Imagen Chile ha realizado
una gran contribución gracias a una estructura móvil
dotada de 16 paneles fotovoltaicos y de baterías que generan
5 kW/h de electricidad y que proporcionan la energía necesaria
para las Carpas de Chile, lo que implica una reducción considerable
en utilización de generadores diesel.
Dakar
2011 - 13ª Etapa - Córdoba a Buenos Aires
La meta tan deseada
Motos: Marc Coma alcanzó su 3ª
victoria
Quads: Otra vez triunfa un Patronelli,
esta vez fue Alejandro
Autos: Nasser Al-Attiyah se dio el gusto
de ganar su primer Dakar
Volkswagen copó el podio. Álvarez-Belarde
los mejores argentinos
Camiones: Chagin en la historia,
con su 7º triunfo
15-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).- En la última
especial del Personal Dakar Argentina Chile, Marc Coma (KTM) ha rubricado
su tercera victoria en la prueba controlando a Cyril Despres (KTM).
Sin embargo, este recorrido sin dificultades se ha convertido en una
auténtica pesadilla para “Chaleco” López (Aprilia) que
ve cómo se le escapa el tercer puesto en la general, a favor
de Helder Rodrigues (Yamaha), por una avería mecánica,
rotura de la suspensión trasera.
En coches, Nasser Al-Attiyah (foto) rubrica
su primera victoria en el Dakar con una importante ventaja sobre Giniel
De Villiers.
En cuatris, Alejandro, hermano mayor de Marcos, logró que el
apellido Patronelli se inscriba por 2ª vez, y consecutiva, como
ganador de una edición del Dakar.
Motos:
Marc Coma alcanzó su 3ª victoria
Resultaba esencial no temblar. En la carretera de Santiago de Baradero,
Marc Coma (foto) salía con una
ventaja de más de 16 minutos en la general sobre su fiel rival
Cyril Despres. El riesgo de que el vigente campeón pudiera
arrebatarle la victoria era prácticamente inexistente, así
que la especial del día se presentaba como un reto de concentración.
El catalán, que abría pista, ha corrido con empeño.
Despres, detrás, confrontado a su impotencia en este último
ejercicio, no ha podido más que intentar pegarse a la rueda
del ganador anunciado. El líder de la clasificación
general desde la cuarta etapa se ha contentado con controlar a su
adversario, al que tan solo cede un minuto y medio. En el conjunto
de la prueba, el retraso se eleva a 15m04s para Despres, al que le
costará digerir los 10 minutos perdidos por una penalización
ganada tontamente. Coma, por su parte, puede reivindicar que no ha
cometido ningún error: su dominio de la materia le ha valido
una tercera victoria en el Dakar. Por lo tanto, los dos pilotos están
empatados. El
tercer puesto del podio parecía igualmente destinado al chileno
Francisco López Contardo (foto),
que había terminado en la misma posición en la edición
anterior. Con 43 minutos de ventaja sobre el siguiente en la clasificación,
parecía estar todo decidido. Sin embargo, el destino ha sido
cruel con “Chaleco”: por un amortiguador roto en el kilómetro
159, a tan solo 22 de la meta.
En la línea de llegada, Helder Rodrigues, que acaba de conseguir
el segundo mejor tiempo de la especial, por retrasarse tan solo 5s
frente a Verhoeven, cuenta los minutos.
Pese a la ayuda de Alain Duclos, que tira con una cuerda a su líder,
“Chaleco” cruza la meta a las 13h23m. Demasiado tarde (29 minutos
concretamente) para salvar su tercer puesto, que le arrebata el piloto
portugués. A la Aprilia de 2010 le sucede, por tanto una Yamaha,
detrás de los dos KTM a la cabeza. Rodrigues, 4º el años
pasado, consigue lo que tanto deseaba. La
"rookie" española Laia Sanz (foto),
es mucho más que una cara bonita. La varias veces campeona
del mundo de trial, guiada y entrenada por el veterano Jordi Arcarons,
se alza ganadora de la carrera en la categoría de mujeres,
terminando su primer Dakar en el 39º puesto. Ocho argentinos llegaron a Baradeo y pudieron dar la vuelta.
El más destacado fue Javier Pizzolitto (Honda) que terminó
18º y se sacó la "mufa" del año pasado.
El de Pinamar ya piensa en el próximo Dakar y espera hacerlo
con mayor apoyo y mejor moto.
Los otros "heroes" son: Eduardo Pulenta (Yamaha) 45º
en su primer Dakar, Pablo Busín (Yamaha) 48º y su 2º
Dakar completo, Pablo Pascual (Jincheng) 65º, Mauricio "Paco"
Gómez (Yamaha) 66º, el "titán" Pablo
"Cacha"Rodríguez con la Honda Tornado de 250 cc,
71º, Roberto Patti (Yamaha) 82º y Marcelo Santos (Honda)
92º. Declaraciones
Marc Coma (Motos 1º-KTM): "Había
que concentrarse y me he centrado en mi forma de pilotar. Era la única
forma de obtener la victoria. Lo más difícil es que
en ningún momento he podido relajarme. Tras terminar una jornada
difícil, la siguiente lo era aún más. Sabemos
que el Dakar es muy duro, pero este año lo ha sido especialmente.
Esta victoria es la recompensa por todo el trabajo. Ha sido una larga
labor. Son muchos años y mucha tensión estos últimos
días. Es la recompensa de toda una carrera, de tantos años
de sacrificio. Y ante todo tengo que rendir homenaje a las personas
a mi alrededor. Teníamos objetivos ambiciosos y para lograrlos
teníamos que ser los mejores, gente preparada y dispuesta para
trabajar en la misma dirección.
Al igual que para todos en el Dakar, hay momentos difíciles.
Ahora voy a descansar y luego pensar en el futuro. La verdad es que
con esta carrera, la tensión es permanente. No hay ni un momento
para pensar en otra cosa".
Cyril Despres (Motos 2º-KTM): "Es
una especial que se aborda de forma diferente cuando se va primero,
como el año pasado, cuando quieres que la carrera sea más
corta. Cuando vas segundo, quieres que sea mucho más larga.
Pero la sensación de terminar un Dakar siempre es buena, sobre
todo aquí con todo el mundo. Estoy algo decepcionado de no
haber podido lucirme un poco más deportivamente. He disputado
11 ediciones del Dakar, 8 podios, 3 victorias. Una más hubiera
estado bien. No he conseguido marcar la diferencia, he cometido errores,
dos pequeños errores con consecuencias nefastas". Juan Pedrero García (Motos 5º-KTM): "Estoy
muy contento. Hemos trabajado mucho. Y tenemos razones para estar
muy contentos. Tengo que dar las gracias a Marc (Coma), a la gente
que me ha ayudado. Y sobre todo a los numerosos patrocinadores, sin
los cuales no estaría aquí. Realmente estoy muy contento.
He progresado muy rápido, está claro. En tres años
he llegado a un equipo oficial ¡y consigo un 5º puesto!". Frans Verhoeven (Motos 15º, ganador 13ª
etapa-BMW): "A priori, no era una etapa para
mí. Demasiado corta. Prefiero las etapas más largas.
A mi edad, rindo mejor en las largas, puesto que tengo más
aguante. Pero he salido motivado esta mañana, estaba muy concentrado
en las curvas. He reducido un poco el frenado y aumentado la aceleración.
He intentado no cometer errores pese a la polvareda que había
delante. Y el resultado ha sido bueno puesto que he conseguido el
mejor tiempo. He tenido un muy buen Dakar. Prácticamente he
terminado todos los días en el Top 10. Ese era mi objetivo.
Solo he tenido un día malo: cuando me vi obligado a cambiar
el motor durante la especial. Perdí 5h30 ese día. Sin
esa pérdida de tiempo, hubiera podido participar en la pugna
por el 4º puesto. Pero así no funcionan las cosas. Termino
al final 16º y estoy bastante satisfecho".
Dakar
2011 -
Motos - Clasificación General hasta
13ª Etapa
1º 1 COMA (ESP) KTM 51h25m00
2º 2 DESPRES (FRA) KTM a 15m:04s
3º 4 RODRIGUES (PRT) Yamaha a 1h40m20s
4º 3 LOPEZ CONTARDO (CHL) Aprilia a 2h09m45s
5º 10 PEDRERO GARCIA (ESP) KTM a 3h07m03s
6º 6 ULLEVALSETER (NOR) KTM a 3h32m56s
7º 33 AZEVEDO (BRA) KTM a 3h59m38s
8º 11 FARIA (PRT) KTM a 4h13m01s
9º 15 CODY (USA) Honda a 4h52m10s
10º 21 CZACHOR (POL) KTM a 6h13m41s
11º 24 STANOVNIK (SVN) KTM a 6h31m49s
12º 7 STREET (USA) Yamaha a 6h41m15s
13º 148 GOUËT (CHL) Honda a 7h11m24s
14º 8 VILADOMS (ESP) Yamaha a 7h12m07s
15º 16 VERHOEVEN (BEL) BMW a 7h22m52s
Argentinos y Latinoamericanos
18º 57 PIZZOLITO
(ARG) Honda a 7h58m21s
21º 40 PROHENS (CHL) Honda a 8h52m44s
26º 41 PROHENS (CHL) Honda a 11h13m42s
36º 176 SALVATIERRA (BOL) Honda a 13h33m11s
37º 74 ARREDONDO (GTM) KTM a 13h36m30s
40º 167 CASALE CATRACCHIA (CHL) Yamaha a 14h55m02s
43º 53 RODRÍGUEZ (CHL) Honda a 15h44m04s
44º 133 CABALLERO ALCAYAGA (CHL) KTM a 16h15m00s
45º 119 PULENTA
(ARG) Yamaha a 16h18m07s
48º 63 BUSÍN
(ARG) Yamaha a 18h42m57s
59º 155 SMITH (CHL) KTM a 25h07m24s
65º 70 PASCUAL (ARG)
Jincheng a 26h26m32s
66º 171 GÓMEZ (ARG)
Yamaha a 27h36m50s
71º 186 RODRÍGUEZ
(ARG) Honda a 32h40m04s
82º 147 PATTI
(ARG) Yamaha a 39h11m50s
91º 154 VELLUTINO (PER) KTM a 55h25m15s
92º 184 SANTOS
(ARG) Honda a 72h42m06s
Arribaron 94 motos de los 94 que largaron
Quads:Otra vez el apellido Patronelli al tope, ahora Alejandro es
el "campeón"
El podio de la categoría cuatris también ha conocido
el cambio, no en lo más alto, porque Alejandro Patronelli (foto)
también ha sabido encarar adecuadamente la situación
para poder suceder a su hermano Marcos en el palmarés del Rally,
sino en el tercer puesto, detrás de Sebastián Halpern,
ocupado por Christophe Declerck, con una ventaja de 3 minutos sobre
Lukasz Laskawiec.
Para el piloto de Las Flores nada resultó sencillo y como dijo
"fui de mal para bien y estuve a un minuto
de abandonar ". Al arribo a Baradero, fin de la especial
hubo festejos y abrazo con su hermano Marcos y se le veía una
mano derecha de Alejandro muy hinchada producto de un golpe y luego
por las quemaduras por el sol, pero estaba muy alegre, como también
muy emocionado hasta las lágrimas. Salud Campeón !!!..
Con este resultado Marcos y Alejandro ya suman 2 victorias y 4 podios,
en las últimas 3 ediciones.
El piloto polaco Laskawiec ha sabido sacarle el máximo provecho
a su Yamaha, ganar la etapa y dejar fuera del podio a Christophe Declerck
por 52s.
Pablo Copetti finalmente ocupó la 5ª posición y
ayudó que "Chaleco" López terminara el Dakar,
ya que lo remolcó hasta el final de la especial del día.
Luego se ubicaron dos ganadores de etapas, Jorge Santamarina (Honda)
y Tomás Maffei, que ganó dos con su cuatri Yamaha y
estuvo liderando promediando la carrera.
Otros tres argentinos festejaron la llegada a Baradero, Sebastián
Hansen y los dos pilotos del AGO-MD Dakar Team, Mazzuco y Gagliardi,
quien estuvo a punto de abandonar pero lo convencieron y ahora festeja
el gran logro de dar la vuelta, en su primer Dakar.
Gran mérito para la italiana Camelia Liporatti (Yamaha) que
dio la vuelta, fue la única mujer y terminó décima. Declaraciones
Alejandro Patronelli (Quads 1º-Yamaha-foto):
"Duro, muy duro. Si analizamos lo que ha pasado
es increíble. Habíamos perdido el ánimo, con
la caída de Marcos. De hecho no deberíamos estar aquí.
Recuperarse, perder una vez más la esperanza, volverla a encontrar
y volverla a perder cuando me rompí la mano y que acelerar
se me hacía imposible. Quedaban entonces 400 kilómetros
en esa etapa y luego 7 u 8 etapas, con una mano lesionada.
Y en ese momento, me dije: 'Si mi mano aguanta 400 kilómetros,
podré aguantar los 5.000 kilómetros que faltan'. ¡Y
aquí estoy, campeón con una mano y media! Es mi recompensa.
No he ganado nada desde el año 2000 y ahora soy primero en
el Dakar. No me lo puedo creer".
Dakar
2011 -
Quads - Clasificación General hasta
13ª Etapa
1º 252 PATRONELLI
(ARG) Yamaha 63h49m47s
2º 255 HALPERN
(ARG) Yamaha a 59m53s
3º 269 LASKAWIEC (POL) Yamaha a 6h17m38s
4º 253 DECLERCK (FRA) Polaris a 6h18m30s
5º 263 COPETTI (ARG)
Yamaha a 7h14m59s
6º 273 SANTAMARINA (ARG)
Honda a 11h00m07s
7º 280 MAFFEI (ARG)
Yamaha a 18h01m11s
8º 258 HANSEN
(ARG) Polaris a 23h35m24s
9º 257 MAZZUCCO
(ARG) Can Am a 25h11m:54s
10º 259 LIPAROTI (FRA) Yamaha a 25h15m16s
11º 268 LOPEZ BALART (CHL) Can Am a 35h55m01s
12º 261 CENKOV (BGR) Can Am a 36h55m21s
13º 276 GAGLIARDI
(ARG) Yamaha a 43h47m52s
14º 288 LA FUENTE (URY) Yamaha a 50h10m38s
Arribaron 14 quads de los 14 que largaron
Autos:
La primera victoria del "Príncipe".
No quedaba mucho suspenso en la pugna por el título en coches.
Una serie de pequeños errores habían alejado a Carlos
Sainz del primer puesto los días anteriores. Nasser Al-Attiyah,
por lo tanto, se tuvo que asumir el puesto de líder, rol que
desempeña cada vez mejor. Con 48' de ventaja sobre Giniel De
Villiers, al final ha demostrado ser más regular que sus compañeros
de equipo y adversarios. Aún así el piloto qatarí
salía con nervios hoy. Concentrado y aplicado, se alza con
su primer Dakar, después de haber errado el tiro en 2010, por
dos minutos nada más. Después del juego de las sillas
musicales en la categoría durante las dos semanas, Carlos Sainz
es finalmente quien completa el trío de Race Touaregs a la
cabeza. Además, el piloto español consigue su 7ª
especial de 13, en el Dakar 2011, con lo que suma 24 etapas ganadas,
una más que Stéphane Peterhansel en coches.
El francés, líder de Team X-Raid, lamenta, ante todo,
no haber podido estar más presente en la lucha por conseguir
su décimo título. “Peter”, que obtiene el cuarto mejor
tiempo de la jornada, no ha podido hacer nada para subir más
allá del cuarto puesto de la general, repitiendo su resultado
en el Dakar 2010. A continuación hay una gran brecha en el
ranking, puesto que Krzysztof Holowczyc, quinto al volante de un BMW
X3, se sitúa a 4h10 de Nasser Al-Attiyah.
Los Argentinos: Lucio Álvarez y Antonio Belarde fueron 15º
(Subaru Forester), Pablo Jaton 19º navegando a Foj (Toyota) fueron
los mejores clasificados y encima entre los "top 20".
Párafo aparte para Emiliano Spataro que fue 2º en la categoría
"solitarios" y Juan Manuel "Pato" Silva en el
último escalón del podio, los detrás de su compañero
de equipo en Mc Rae, Tim Coronel.
Además se dieron el gusto de dar la vuelta el trinomio Young-Benitez-Lozada,
como también Mastromatteo con la Toyota Sportech, Facundo Jaton
en la butaca derecha del Toyota de José Nicolás González,
y las duplas Gándara-Tornatore y Vagnini-Jeromín.
. Declaraciones
Nasser Al-Attiyah (Autos 1º-VW): "Lo
hemos conseguido. Estoy muy feliz. Hemos realizado una buena etapa,
muy limpia. Yo solo pensaba en la meta. Significa mucho para mí
ganar el Dakar, para mí, para mi pueblo, para mi país
y para mi equipo. Es una gran victoria. Es muy difícil explicar
lo que me pasa por la cabeza. Pero es maravilloso. Hemos demostrado
que contamos con el equipo más fuerte del mundo. Hemos ganado
en tres ocasiones. Es el momento más importante de mi carrera
deportiva. Para mí era un sueño ganar el Dakar. Pienso
que después de esta victoria todo el mundo sabrá dónde
se encuentra Qatar". Giniel De Villiers (Autos 2º-VW): "Esta
última etapa contaba con muchos virajes de 90º. Una especial
"espectáculo". Sienta bien terminar al fin, sobre todo después
de la larga etapa de ayer. En esta edición hemos tenido jornadas
muy largas, pero el Dakar es así. 1º, 2º y 3º
es un gran resultado para Volkswagen. Además, es el segundo
año seguido. Este segundo puesto es estupendo para mí.
Primero tengo que ir a felicitar a Nasser. Ha realizado una carrera
brillante. Segundo, es un gran resultado para nosotros, sobre todo
después del año tan difícil que hemos tenido". Carlos
Sainz (Autos 3º-VW): "Antes de
venir al Dakar, sabes que es difícil. Todo Dakar es duro. Así
es. No, no estoy decepcionado. La carrera es así. Después
de dos semanas difíciles, no hay nada que decir. Me he aplicado
a fondo. Felicito a Nasser que lo ha hecho muy bien y contento por
el magnífico resultado para el equipo Volkswagen". Stéphane Peterhansel (Autos 4º-BMW):
"No estamos muy satisfechos. Contábamos con el arma necesaria
para luchar. La primera semana hemos estado bien presentes, a tan
solo unos minutos de los líderes. Y luego, todo ha empezado
a ir mal. Ha sido por errores humanos míos. Hemos tenido errores
de navegación. Y, por supuesto, errores técnicos. Al
final, no hemos mejorado el resultado del año pasado: somos
cuartos. Así es el deporte del motor. Le Dakar es una carrera
complicada, lo sabemos. Hay que intentar superar los errores, las
trampas. Estaremos presentes el año que bien. Tendremos que
reflexionar. Habrá que intentar mejorar el coche y ya contamos
con algunas ideas".
Dakar
2011 -
Autos - Clasificación General hasta
13ª Etapa
1º 302 AL-ATTIYAH (QAT), GOTTSCHALK (DEU) Volkswagen 45h16m16s
2º 308 DE VILLIERS (AFG), VON ZITZEWITZ (DEU)Volkswagen
a 49m41s
3º 300 SAINZ (ESP), CRUZ (ESP) Volkswagen a 1h20m38s
4º 301 PETERHANSEL (CHE), COTTRET (FRA) BMW a 1h43m48s
5º 307 HOLOWCZYC (POL), FORTIN (BEL) BMW a 4h11m21s
6º 304 MILLER (USA), PITCHFORD (AFG) Volkswagen a 4h54m52s
7º 313 LEAL DOS SANTOS (PRT), FIUZA (PRT) BMW a 6h50m07s
8º 312 LAVIEILLE (FRA), POLATO (FRA) Nissan a 7h57m18s
9º 310 SPINELLI (BRA), HADDAD (BRA) Mitsubishi a 8h23m37s
10º 314 KAHLE (DEU), SCHUENEMANN (DEU) SMG a 15h11m56s
11º 320 VAN LOON (NLD), SCHOLTALBERS (NLD) Mitsubishi a
15h21m21s
12º 336 MITSUHASHI (JPN), GUEHENNEC (FRA) Toyota a 19h40m51s
13º 328 CHABOT (FRA), PILLOT (FRA) SMG a 21h31m57s
14º 338 KOERICH (BRA), CAVASSIN (BRA) Mitsubishi a 21h49m24s
15º 438 ÁLVAREZ
(ARG), BELARDE
(ARG) Subaru a 25h11m12s
...
19º 337 FOJ (ESP), JATON
P. (ARG) Toyota a 26h49m53s
25º 354 LATRACH AMMAR (CHL), LATRACH VINAGRE (CHL) Toyota
a 36h08m19s
29º 351 LEÓN (CHL), LEÓN (CHL) Toyota a 45h28m38s
37º 365 SPATARO (ARG)
Mc Rae a 53h548m45s
38º 363 FERRAND MALATESTA (PER), FERRAND DEL BUSTO (PER)
Toyota a 54h39m34s
44º 428 YOUNG
(ARG), BENITEZ
(ARG), LOZADA
(ARG) Toyota a 67h08m29s
46º 367 SILVA (ARG)
Mc Rae a 76h09m05s
48º 401 CASALE SILVA (CHL), PROHENS FIGARI (CHL) Toyota
a 77h01m49s
51º 395 NICOLÁS GONZÁLEZ (ESP), JATON
F. (ARG) Toyota a 96h32m18s
53º 439 GÁNDARA
(ARG), TORNATORE
(ARG) Toyota a 119h41m31s
54º 448 MASTROMATTEO
(ARG), GASPARINI (CHL) Toyota a 122h51m49s
55º 451 VAGNINI
(ARG), JEROMÍN
(ARG) Nissan a 130h54m08s
Arribaron 55 autos, de los 57 que largaron
Camiones:
Chagin sigue haciendo historia al vencer tra vez y van......
Firdaus Kabirov lo intentó y ganó la última etapa
pero no le alcanzó para superar al "Zar" Vladimir
Chagin ya que quedó, en la general a 30m34s en el segundo lugar.
Hacía varios días que Vladimir Chagin había logrado
una clara ventaja sobre sus rivales, que no eran otros que sus compañeros
de equipo. En la meta, el Zar se alza con su séptimo título
en el Dakar, récord absoluto en la categoría. Se logra
un podio 100% Kamaz, completado por Firdaus Kabirov y por Eduard Nikolaev.
El joven piloto de 26 años del equipo ruso sube al podio en
su primera participación como piloto. El desfile de camiones
azules continúa hasta el 4º puesto ocupado por Ilgizar
Mardeev. Declaraciones
Firdaus Kabirov (Camiones 2º, ganador 13ª etapa-Kamaz):
"La última especial era muy rápida,
pero la he pasado en el polvo, no había mucho que hacer. De
todas formas, mis posibilidades de ganar habían desparecido
hace varios días cuando perdimos mucho tiempo. Pero no es una
decepción. Estoy contento porque tres camiones de Kamaz ocupan
los tres primeros puestos. Además, sé muy bien que Vladimir
Chagin es más rápido que yo. Se merece claramente esta
nueva victoria".
Noticias de último momento.....
15:25 - Camión
Nº 500 - ¡CHAGIN SUMA SIETE!
Cuando los 3 primeros camiones acaban de finalizar la especial del
día, y sin sorpresas, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) se alza
vencedor del 33er Dakar, consiguiendo así su 7ª victoria
en la general, fijando un nuevo récord en la categoría,
una victoria más que el checo Karel Loprais. Al final, Chagin
saca 30m04s a su compañero de equipo y compatriota Firdaus
Kabirov (Kamaz).
Además, Kamaz coloca 4 de sus camiones en los 5 primeros puestos,
con el joven Eduard Nikolaev (Kamaz) en 3º lugar e Ilgizar Mardeev
(Kamaz) en 4º lugar.
15:22 - Camión
Nº 502 - La última para Kabirov
Cuando los 5 primeros camiones acaban de terminar la especial del
día, el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz) gana esta última
especial, consiguiendo así su 4ª victoria en la prueba,
la 37ª en su carrera, con 1m15s de ventaja sobre su compañero
de equipo y compatriota Vladimir Chagin (Kamaz) y 2m02s sobre el alemán
Franz Echter (MAN). 15:05
- Camiones: Kabirov sigue
líder en el CP3
Cuando los 6 primeros camiones han pasado el CP3 (km 169) de la especial
del día, el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz) consigue el mejor
tiempo provisional, con una ventaja de 21s sobre su compañero
de equipo, compatriota y sólido líder de la general,
Vladimir Chagin (Kamaz)y 37s por delante del alemán Franz Echter
(MAN).
14:50 - Camiones:
Kabirov sigue a la cabeza
Tras el paso de los 6 primeros camiones por el CP2 (km 114) de la
especial del día, el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz) consigue
el mejor tiempo provisional, ahora 22s por delante del líder
de la general, su compatriota y compañero de equipo Vladimir
Chagin (Kamaz) y 32s por delante del alemán Franz Echter (MAN).
14:15 -
Camiones: Kabirov, líder por un segundo en el CP1
Tras el paso de los 6 primeros camiones por el CP1 (km 47) de la especial
del día, el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz) registra el mejor
tiempo provisional, pero tan solo por un segundo, frente a su compañero
de equipo y compatriota, el líder de la general, Vladimir Chagin
(Kamaz) y 18s por delante del holandés Marcel Van Vliet (MAN).
13:45
- Coches: PRIMERA DAKAR
PARA AL-ATTIYAH
Cuando los dos primeros coches acaban de terminar la especial del
día, aunque el español Carlos Sainz (VW) se alza ganador
de esta última especial, el qataría Nasser Al-Attiyah
(VW) se proclama vencedor de este 33º Dakar, consiguiendo así
su 1ª victoria en la general. Al final, con 4 victorias de etapa,
el qatarí saca 49m41s a su compañero de equipo el sudafricano
Giniel De Villiers (VW) y 1h20m38s a su compañero de equipo
el español Carlos Sainz (VW), que, por su parte, consigue el
mayor número de victorias, 7 en concreto, en esta edición.Volkswagen
se hace con el podio completo de Buenos Aires, casi con un marcador
perfecto, con 12 victorias de etapa de 13 posibles.
13:43 - Camiones:
¡Pistoletazo de salida para los camiones!
El ruso Vladimir Chagin (Kamaz), ganador de la 12ª etapa ayer
y sólido líder de la general, ha sido el encargado de
dar el pistoletazo de salida a la especial camiones del día,
a las 13h39m, según los previsto, le ha seguido 2 minutos más
tarde su compañero de equipo y compatriota Firdaus Kabirov
(Kamaz).
13:35 - Coches:
Sainz, líder en el CP3
Tras el paso de los 5 primeros coches por el CP3 (km 169) de la especial
del día, el español Carlos Sainz (VW) sigue a la cabeza,
con 53s de ventaja sobre su compañero de equipo qatarí
y líder de la general Nasser Al-Attiyah (VW) y 1m11s sobre
el polaco Krzysztof Holowczyc (BMW).
13:29 - Motos:
'Chaleco' pierde su 3º puesto en la general
Víctima de un problema mecánico desde el km 159 de la
especial del día, el chileno Francisco López Contardo
(Aprilia) acaba de terminar su calvario. Desgraciadamente, "Chaleco"
concede 1h12m39s al portugués Helder Rodrigues (Yamaha) que
recupera así in extremis el 3º puesto en el podio final.
13:15 - Coches:
Sainz sigue a la cabeza
Tras el paso de los 5 primeros coches por el CP2 (km 114) de la especial
del día, el español Carlos Sainz (VW) registra el mejor
tiempo provisional, 30s por delante del líder de la general,
su compañero de equipo el qatarí Nasser Al-Attiyah (VW)
y 35s por delante del polaco Krzysztof Holowczyc (BMW).
13:06 -
Quads: DETRÁS DE UN GRAN PATRONELLI SIEMPRE HAY OTRO
Cuando los 5 primeros quads han terminado esta 13ª y última
especial, y tras la victoria de su hermano pequeño Marcos en
2010, el hermano mayor, el argentino Alejandro Patronelli (Yamaha)
se alza ganador, consiguiendo así su primera victoria en la
general en el Dakar, con una ventaja de 59m53s sobre su compatriota
Sebastián Halpern (Yamaha) y de 6h17m38s sobre el polaco Lukasz
Laskawiec (Yamaha).
13:05 - Quads:
Laskawiec consigue el 3º puesto del podio final
Cuando han terminado la especial del día los dos primeros quads,
el polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha) se alza ganador, 4m11s por delante
del francés Declerck (Polaris), al que le arrebata, por tanto,
el tercer puesto de la clasificación general por 52s.
12:57 - Motos:
Chaleco termina remolcado por su compañero
El chileno Francisco 'Chaleco' López (Aprilia) se ha parado
de nuevo cerca del CP3 (km 169) de la especial del día, por
una avería eléctrica y, actualmente, le remolca su compañero
de equipo francomaliense Alain Duclos (Aprilia).
12:50 - Coches:
Sainz, por cuestión de principios
Cuando los 5 primeros coches han pasado por el CP1 (km 47) de la especial
del día, el español Carlos Sainz (VW), piloto con el
mayor número de victorias en este 33º Dakar, seis concretamente,
consigue el mejor tiempo provisional, con una ventaja de 7s sobre
el líder de la general, su compañero de equipo el qatarí
Nasser Al-Attiyah (VW) y 14s sobre el polaco Krzysztof Holowczyc (BMW).
12:45
- Moto Nº 57:
(Arg.) Pizzolito
logró el objetivo de dar la vuelta
Cuando 28 motos han concluido la última especial del 33º
Dakar, Javier Pizzolito (Honda) arribó al autódromo
de Baradero y cumplió su sueño: dar la vuelta.
Ahora,
habrá que esperar unos minutos para ver como queda clasificado
en la etapa y en la general, por ahora es 24º en el parcial. 12:40
- Motos: ¡'Chaleco' ha vuelto a
arrancar!
El chileno 'Chaleco' López, víctima de una suspensión
estropeada en el km 159 de la especial del día, ha vuelto a
arrancar gracias a la ayuda de sus compañeros de equipo, el
francomaliense Alain Duclos (Aprilia) y el español Gerard Farrés
Güell (Aprilia).
12:30
- Quads: Declerck, sigue
3º en la general por 12''
Cuando los 5 primeros quads han pasado por el CP2 (km 114) de la especial
del día, el polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha) se coloca a la
cabeza, con una ventaja de 3m07s sobre su gran rival por el tercer
puesto de la general, el francés Christophe Declerck (Polaris)
y 4m00s por delante del líder de la general, el argentino Alejandro
Patronelli (Yamaha).
12:25 - Coches:
¡Sainz inaugura la última especial coches!
El español Carlos Sainz (VW), ganador de la 12ª etapa
ayer, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida en la especial
coches del día a las 12h22m, según lo previsto, le ha
seguido 2 minutos más tarde su compañero de equipo el
sudafricano Giniel De Villiers (VW). 12:21
- Motos: MARC COMA GANA
SU 3º DAKAR
Cuando han finalizado las 5 primeras motos la especial del día,
el español Marc Coma se alza vencedor en este 33er Dakar, con
una ventaja de 15m04s sobre el francés Cyril Despres. Se trata
de la 3ª coronación del catalán en el Dakar, tras
sus victorias en 2006 y 2009.
12:20 - Motos:
¡Verhoeven se lleva la última!
Cuando las 5 primeras motos han terminado la especial del día,
el holandés Frans Verhoeven (BMW) se alza ganador, consiguiendo
así su 3ª victoria en un Dakar, la primera en 2011. Al
final, el holandés consigue sacar 5s al portugués Helder
Rodrigues (Yamaha) y 44'' al francés Cyril Despres (KTM).
12:15 - Motos:
¡Chaleco rompe su amortiguador!
Al parecer, el chileno Francisco 'Chaleco' López (Aprilia)
ha roto su amortiguador trasero en el km 159 de la especial del día.
Cabe recordar, que a la salida de esta última especial, el
chileno ocupa el 3º puesto de la general, con una ventaja de
43'04 sobre el portugués Helder Rodrigues (Yamaha), que ya
ha finalizado esta 13ª especial.
11:55 - Quads:
Duelo por el 3º puesto en la general
Con solo un retraso de 3m19s frente al 3º puesto de la general,
que ostenta el francés Declerck (Polaris), a la salida de esta
última especial, Lukasz Laskawiec (Yamaha) va a por todas.
El polaco registra en el CP1 el mejor tiempo provisional, 1m07s por
delante del piloto de Polaris y 1m57s por delante del líder
de la general, el argentino Alejandro Patronelli (Yamaha).
11:45 - Motos:
Verhoeven mantiene un segundo de ventaja en el CP2
Tras el paso de las 10 primeras motos por el CP2 (km 114) de la especial
del día, el holandés Frans Verhoeven (BMW) sigue con
el mejor tiempo y, una vez más, tan solo con un segundo de
ventaja, en esta ocasión, sobre el francés Cyril Despres
(KTM). El tercer mejor tiempo registrado es del portugués Helder
Rodrigues (Yamaha), a 13s del líder provisional.
11:25 - Quads:
¡Pistoletazo de salida para los quads!
El francés Christophe Declerck (Polaris), ganador de la 12ª
especial ayer, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida
a la especial quads del día, partiendo en 39ª posición
del pelotón motos-quads, a las 11h17m30s, según lo previsto.
Le ha seguido 30s más tarde el argentino Sebastián Halpern
(Yamaha).
11:20 - Motos:
Verhoeven primero por un segundo
Tras el paso de las 10 primeras motos por el CP1 (km 47) de la especial
del día, el holandés Frans Verhoeven (BMW) se coloca
a la cabeza, con tan solo un segundo de ventaja sobre el portugués
Helder Rodrigues (Yamaha).
11:05 - Motos:
Rodrigues, líder en el CP1
Tras el paso de las 4 primeras motos por el CP1 (km 47) de la especial
del día, el portugués Helder Rodrigues (Yamaha) registra
el mejor tiempo provisional, 10s por delante del francés Cyril
Despres (KTM) y 23s por delante del chileno Francisco 'Chaleco' López
(Aprilia).
10:45 - Motos:
¡Salida de la última especial del Dakar 2011!
Al final de la 12ª especial ayer, 205 vehículos (94 motos,
14 quads, 57 coches y 40 camiones) han recibido luz verde para tomar
la salida en la 13ª especial de hoy. El líder de la general,
el español Marc Coma (KTM), ha sido el encargado de dar el
pistoletazo de salida a las 10h40, según los previsto. Le ha
seguido 2 minutos más tarde el francés Cyril Despres
(KTM).
10:30 : Modificación del
recorrido
Debido a las fuertes lluvias en la región los últimos
días, los organizadores han decidido modificar el recorrido
de la especial del día, sin cambiar el número de kilómetros,
con el fin de evitar algunas zonas particularmente 'pantanosas'. El último acto del espectáculo...
826 km de etapa para los corredores, pero solo 181 km cronometrados
en pistas muy rápidas de la provincia de Buenos Aires. Para
todos los corredores, el objetivo primordial es aguantar para no perderlo
todo en esta última especial, la víspera de la llegada
a Buenos Aires. Solo una catástrofe mecánica podría
privar a los líderes de sus laureles, así que todos
prestarán especial atención en cuidar los vehículos
hasta la llegada de esta especial, que terminará con un pequeño
circuito cerca del vivaque, para gran alegría de los espectadores,
que se espera acudan en masa.
La noche en el vivac de Córdoba
14-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).- Auto
Nº 365: Spataro De noche a Córdoba Después de una jornada agobiante, Emiliano Spataro
arribó a Córdoba y completó la 12ª etapa
del Dakar 2011 Argentina Chile. Mañana va rumbo a Baradero
para cumplir el sueño.
Cuando el Dakar está en la recta final y todo parecía
que iba a ser más fácil o tranquilo, la carrera más
exigente del planeta demuestra por qué es tal. La etapa San
Juan - Córdoba tuvo una gran dificultad, pero tampoco pudo
con la garra de Emiliano Spataro.
Los caminos estaban con mucho barro, algunos prácticamente
inundados, por la lluvia que cayó antes de la etapa. Esta situación
hizo más complejo el paso de los buggy McRae por los caminos,
sin embargo Emi no bajó los brazos y llegó a destino.
Sólo queda una etapa para cumplir el sueño y dormir
en casa. Mañana, restarán los 645 kilómetros
de enlace y los 181 de especial para unir Córdoba - Baradero
y darle la vuelta al Dakar. Auto
Nº 367: El "Pato" Silva a sólo una etapa Después de la una de la madrugada, Juan Manuel Silva
llegó al campamento de Córdoba y completó la
penúltima etapa del Dakar 2011. Hoy termina la competencia.
Otra vez, el Dakar mostró lo imprevisible que puede ser y entregó
una etapa durísima. La lluvia que cayó por la mañana
hizo que el tramo San Juan - Córdoba, tenga caminos casi inundados,
que obligaron el doble de esfuerzo.
En el comienzo, Juan Manuel Silva transitó a un ritmo interesante
junto a Emiliano Spataro. Sin embargo, algunas complicaciones en el
camino y el hecho de asistir en la segunda parte del especial a Tim
Coronel, que rompió el embrague, retrasaron al chaqueño.
Otra vez de noche, y con mucho cansancio, el buggy McRae de la Legión
Argentina Pro Dakar, asomó en el campamento y dio un nuevo
paso hacia el sueño de dar la vuelta al Dakar 2011 Argentina
Chile.
Queda sólo una etapa, Córdoba - Baradero. Serán
645 kilómetros de enlace y 181 de especial. Luego, ya podrá
descansar en casa. Auto
Nº 428: Siguieron las asistencias hasta Córdoba
Hasta ayer, cuando los participantes del Rally Dakar llegaron
a Córdoba, ciudad por la que el Rally Dakar pasó por
segunda vez (a la ida de su recorrido y ahora en dirección
a la meta en Buenos Aires), el equipo SOS Dakar venía cumpliendo
ampliamente con uno de sus objetivos fundamentales de ayudar a otras
tripulaciones durante el evento.
La duodécima y penúltima etapa fue desde San Juan hasta
la capital mediterránea con cambios sustanciales en los terrenos
que afrontaron los corredores a lo largo de 678 kilómetros
(555 de prueba especial y 123 de enlace), empezando con lechos arenosos
de ríos secos hasta ingresar a zonas serranas.
Al principio de la jornada, Billy Young, Nelson Benítez y Benjamín
Lozada sacaron de un atascamiento en la arena a la camioneta Nissan
del francés Christian Lavieille y, poco después, al
holandés Tim Coronel, cuyo buggy McRae se encontraba en una
situación idéntica.
La noche anterior, rumbo a la ciudad cuyana, no había sido
fácil. Tras detenerse en la oscuridad en la cima de una duna
en plena tormenta del viento Zonda que impidió por un largo
rato la visibilidad, los cordobeses terminaron el día siendo
ayudados esta vez ellos por Javier Campillay Páez y Juan Pablo
Rodríguez Salazar (cuya Ford F-150 había sido remolcada
horas antes por SOS) para ingresar al vivac.
"Dejar de lado la parte de dunas del rally fue casi un alivio, porque
se trató de sectores complicados. Si el viento Zonda sopla
en la noche en ese paisaje, te obliga a parar, como nos sucedió
a nosotros, porque de golpe no se ve más nada. Unos colegas
chilenos nos ayudaron a llegar al campamento de San Juan y después
arrancamos hacia Córdoba cruzando el cordón montañoso
de Los Gigantes y algunos tramos de más velocidad. Se suponía
que nos encontraríamos con más tripulaciones en dificultades
y fue así que socorrimos a dos de ellas. Nuestra Toyota Hilux
está bien, pero se la nota algo desgastada a esta altura. Seremos
precavidos en el último trecho para llegar a la rampa final",
expresó Lozada.
En la segunda pasada por el vivac del Complejo Feriar, la escuadra
SOS Dakar Team, en su condición de local, fue recibida por
numerosos seguidores y amigos que dieron su aliento al trío
del vehículo N°428.
Para muchos, lo que resta es el camino que los lleva a la gloria individual
de completar la competencia maratónica automovilística
más célebre del mundo. Los 645 kilómetros de
enlace desde Córdoba hasta Buenos Aires se viven con intensidad,
en un marco incomparable de público que saluda. Habrá
181 kms. de especial cronometrado, más una prueba en el circuito
de tierra de la ciudad de Baradero, como paso previo a la ceremonia
de llegada en la Rural de Palermo. Moto
Nº 57 y Nº 186: Pizzolito llegó 17º y
"Cacha" Rodríguez sigue con la Honda Tornado de 250 cc.
La etapa que une San Juan con Córdoba es la última etapa
larga que tiene este Rally Dakar con 555 kilómetros de recorrido,
la competencia recorrió hoy los terrenos de las Salinas de
Mascasin , La Pampa Grande y la Sierra de Pocho, visitando el Cerro
Los Gigantes de 2374 metros de altura.
La llegada a Córdoba fue tan espectacular como en la etapa
anterior, el público, amante de las actividades deportivas
mecánicas, acompaño a cada paso a los pilotos que llegaban
al predio ferial Córdoba, ubicado frente al Estadio Mundialista
ahora llamado Mario Alberto Kempes.
Javier Pizzolito quedo en la posición numero 19 en la etapa
con una acumulado de 7h36m53s lo que lo ubica en la gen eral en la
posición número 17 sumando 57h46m05s. En
otro orden Pablo "Cacha" Rodríguez, el piloto de la Honda Tornado
se convirtió a esta altura del Dakar en un verdadero "Gigante"
para los hinchas de la Tornado, incluso antes del esta competencia
muchos se preguntaban si una moto de estas características
podía correr esta competencia, hoy a casi 15 días de
la largada y con 8.779 kilómetros corridos la Tornado con Pablo
Rodríguez en el manejo rindió y aprobó varios
parciales y mañana rendirá su examen final.
Desde las agrupaciones de amantes de la Honda Tornado se anuncia un
gran recibimiento en Baradero.
El día de mañana se correrá la última
etapa del Rally Dakar, lo pilotos recorrerán 826 kilómetros
de los cuales solo 181 corres ponderán a pruebas especiales,
la parte deportiva finalizara en el Autódromo de Baradero donde
se espera una gran cantidad de gente. Moto
Nº15 y Auto Nº : Cody y Koerich, los mejores rookies
de 2011 El primero es asiduo de las Baja y posee un palmarés
impresionante en el continente norteamericano (tres veces ganador
de la Baja 1000). El segundo es asiduo del Rallye Dos Sertoes en Brasil
(dos veces vencedor). Los dos tienen en común descubrir este
año el Dakar por primera vez y figurar entre los mejores novatos.
Entrevistas cruzadas con el motorista Quinn Cody (foto),
9º en motos, y el piloto brasileño Marlon Koerich, 14º
en coches.
¿Les ha sorprendido lo que han vivido en su primer Dakar ?
Q.C. : "El Dakar es mucho más de lo que
yo esperaba. Hay de todo: el vivaque, el roadbook, levantarse por
la mañana temprano y, por supuesto, la dificultad del terreno.
Ante todo, hay que concentrarse y lo más difícil es
claramente pilotar".
M.K. : "Sí y no. Primero está
la envergadura del evento. Cuando fui a buscar mi auto en el puerto
de Buenos Aires, el Dakar estaba presente en todas partes. Me impresionó
lo importante que era el evento. Una cosa es saberlo y otra verlo.
Y, por supuesto, luego está la dificultad de las especiales.
Es totalmente diferente a lo que conozco en Brasil, concretamente
en el Rallye Dos Sertoes, donde hay más caminos. Es más
duro, hay más fuera de pista aquí y más polvo.
Sabía que iba a ser duro, pero no tanto".
¿Cómo se han adaptado al pilotaje en el Dakar?
Q.C. : "Yo empiezo a sentirme realmente bien.
Me empieza a gustar la navegación. Es interesante aprender
a leer las huellas y el road book. Al principio me sentía un
poco intimidado, me esforzaba demasiado por hacerlo bien. Luego empecé
a conseguir un buen ritmo. Ya no tengo que pararme tan a menudo para
leer el road book, he empezado a memorizar algunas notas".
¿Qué representa para ustedes este puesto de mejor novato?
Q.C. : "Como es natural, estoy encantado. Pero,
ante todo, estoy contento con mi clasificación. Para ser la
primera vez, es estupendo. Estoy encantado. Nunca pensé que
el aprendizaje iba a ser tan arduo".
M.K. : "Mi objetivo en la salida era, ante todo, terminar.
Y sabía que si terminaba no iba a ser en un buen puesto. Podía
aspirar al Top 50. Ahora me encuentro en el 14º puesto y, además,
hemos tenido bastantes problemas con el auto. Estoy encantado de ser
mejor principiante, pero pienso que lo podemos hacer aún mejor.
Dicho esto, estoy haciendo realidad un sueño".
¿Qué les haría falta para poder aspirar a los
primeros puestos?
Q.C : "Voy a tener que trabajar la navegación
y tal vez disputar otros rallies. También tengo que mejorar
la moto, realizar más pruebas, ser más organizado y
contar con un buen equipo que me apoye. De hecho descubrí mi
moto por primera vez en las verificaciones en Buenos Aires. Para ganar
el Dakar, no basta con ser un buen piloto".
¿Desean regresar al Dakar?
Q.C : "Por supuesto que quiero implicarme más,
realizar otros rallies y volver el año que viene. Quiero regresar
para intentar medirme contra los mejores". M.Koerich
(foto): "Si me
hubieran hecho esa pregunta en Chilecito, hubiera dicho que no, porque
estaba tan cansado. Me centraba en sobrevivir. Hace tres días,
habría respondido que sí, seguro. La verdad es que quiero
regresar. Al final de los rallies en general, necesito 5 días
para recuperarme y luego lo único que hago es pensar en la
siguiente edición. Así que 5 días después
del Dakar, seguro que me pongo a pensar en el año que viene.
Pero hay momentos tan difíciles que no se quiere volver a pasar
por ahí. Tengo la suerte de formar parte de un gran equipo,
con experiencia y bien organizado. Además, en el Dakar es estupendo
codearse con tantos grandes pilotos. Les vemos, podemos hablar con
ellos. Es fantástico. Conocemos a nuestros ídolos. Espero
que en el futuro pueda medirme un poco más contra mis ídolos". Quad
Nº 273 - Jorge Santamarina:
Es increíble pensar, que hoy terminá el 14 de Enero,
y cuando el 1º largaban de Buenos Aires, nadie podía
imaginar cual iba a ser el destino de Jorge Santamarina en esta larga
aventura, que finaliza mañana en su faz de competición.
Ya hay mas del 50% de deserciones entre los partieron, que no verán
el final y nadie quiere engrosar la triste estadística.
La etapa 12 que concluyó hoy, tal vez sea el último
gran filtro de sobreponer con un largo especial de 555 kms, donde
Jorge Santamarina pudo concluir en el 6º lugar a 33 minutos del
puntero, el francés Christophe Declerck (Polaris).
El piloto de Cariló comenzó con todo ya que en el 2º
control (km 84) era segundo muy cerca de alcanzar la punta. Luego,
el pelotón de punta en el que se incluía Jorge, se diseminó
en 33 minutos, y desde el 7º en adelante arribaron a mas de 1h30m
de la punta.
Una muy buena actuación nuevamente del piloto de Cariló
con el cuatri Honda Nº 273, en una etapa muy cerca del final
del Dakar 2011, donde todos ya piensan mas en llegar al final, que
en arriesgar todo en una mala maniobra o rotura del vehículo.
El obelisco parece verse por momentos,... el 15 de Enero se corre
la 13ª y última etapa, que va a unir Córdoba
con Capital Federal con 645 kms de enlace, y 181 kms de un especial
que finaliza en Baradero. Mañana hay que llegar,.... aunque
sea empujándolo.
Mayer,
devota piloto de camión Conoce el Dakar como la palma de la mano. Inició la
aventura en 1996 para siete participaciones en moto que culminaron
con un 23º puesto en la general, en 2002. El espíritu
de competición es innato para Andrea Mayer, que logró
un imponente 5º puesto en 2003 en coches y siguió algunos
años disputando el Dakar en esa categoría. Desde esta
edición, vive una nueva experiencia al volante de un camión.
“Es totalmente diferente de la competición.
Cuando participaba en moto y en coche corría a fondo y luchaba
por ganar segundos. Ahora vivo el Dakar a otro ritmo. Es más
tranquilo. Y la misión es diferente: ante todo, preservar el
camión”.
Andrea Mayer encara un nuevo desafío, el de la asistencia rápida
para el equipo BMW X-Raid. Una misión que la llevó a
asistir al corredor 301, Stéphane Peterhansel, durante el paso
de la Cordillera en Paso San Francisco, cuando la carrera seguía
la Ruta 60 entre Copiapo y Chilecito. Combina el placer profesional
con el personal, puesto que la piloto alemana es nada más y
nada menos que la compañera sentimental del seis veces campeón
en motos y tres veces campeón en coches. El
pequeño atajo de Duclos... Es palpable la sorpresa en la meta de la especial de Córdoba
cuando se anuncia el tiempo realizado por Alain Duclos, que supera
al de Despres y Coma. Aunque se reconoce de sobra el talento del piloto.
Su proeza cronométrica frente a los dos pilotos de KTM resulta
un tanto sospechosa.
En efecto, al parecer el piloto francomaliense había tomado
un pequeño atajo, al olvidar involuntariamente un tramo, se
ha comido 63 kilómetros. “Se me averió
el trippy y, por lo tanto, no seguía bien el roadbook. Así
que vi demasiado tarde la separación entre el recorrido motos
y el de camiones y tomé el equivocado. Me parecía un
poco peligroso dar media vuelta, así que seguí adelante,
puesto que la clasificación ya no me interesaba”. Después
de los problemas mecánicos y la caída, llega el turno
de la distracción, que le va a costar a Duclos algunas horas
de penalización. “Me ha pasado de todo,
pero prefiero que se acumulen las desgracias este año para
quedarme tranquilo para la próxima vez”. Por la libertad
tomada en el recorrido, se ha impuesto al piloto de Aprilia una penalización
de 12 horas.
"Singing in the mud" Las tormentas durante la noche han hecho que la 12ª
etapa del Dakar fuera particularmente difícil para los corredores,
sobre todo para las motos. El francés Bruno Da Costa, feliz
por haber terminado su periplo de 555 km, estaba todo menos presentable.
“Al inicio de la especial, resbalé y
caí al barro. Tenía barro por todas partes. Luego me
caí a un riachuelo y me empapé. Después del barro,
la ducha”. El piloto francés y su Yamaha no lo han hecho
tan mal, puesto que terminan la especial en 33º puesto.
Ahora ha llegado el momento de rematar este primer Dakar. “Mientras
aguante la moto y su piloto…”.
Dakar
2011 - 12ª Etapa - San Juan a Córdoba
Queda muy poco, pero nada está
dicho
Motos: Marc Coma se lleva otra victoria
y es más líder
Javier Pizzolito llegó y es el
mejor argentino clasificado
Autos: Ganó Sainz pero Nasser
Al-Attiyah mantiene buena ventaja
Camiones: Chagin intocable, logra su
victoria 63ª en etapas
14-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).-
Camiones: Chagin intocable Homenaje a los camiones, que han sido los encargados de abrir
pista en la 12ª jornada del Personal Argentina Chile Dakar 2011.
Al igual que en la jornada anterior, Chagin se impone y se acerca
a su 7ª victoria en el Dakar.
Para esta penúltima etapa entre San Juan y Córdoba,
los organizadores han decidido que fueran los camiones los que partieran
primero para un recorrido más corto que el resto de los corredores,
coincidente con el final de la especial de los coches y las motos,
para 318 km de carrera. Al igual que en las dos jornadas anteriores,
Vladimir Chagin ha puesto a todo el mundo en su sitio. El ruso, de
Kamaz, rubrica su 7ª victoria de etapa para 2011, la 63ª
de su carrera en el Dakar. Chagin deja atrás hoy a su compañero
de equipo Firdaus Kabirov por 1m05s y al español Pep Vila de
Iveco-DeRooy por menos de 5m.
Chagin se acerca, por tanto, a su 7º título. En la general,
el Zar cuenta actualmente con un margen claro de más de media
hora sobre Kabirov. Le siguen otros dos Kamaz, el de Nikolaev a cerca
de 3 horas y el de Mardeev a más de 5h30m. Declaraciones
Vladimir Chagin
(Camiones 1º-Kamaz): "En cada Dakar hay
cosas interesantes. En esta edición todo ha ido bien. Hemos
tenido clasificaciones interesantes en cada etapa y hemos ganado en
7 ocasiones. Pero el Dakar no ha terminado. Queda una jornada y eso
mantiene la presión sobre todo el equipo".
Firdaus Kabirov (Camiones 2º-Kamaz): "Desde
el principio ha sido una batalla entre Vladimir y yo. Los dos tenemos
experiencia. Los dos hemos ganado el Dakar. Los dos tenemos el mismo
camión. Queda una etapa. Son 180 kilómetros todo puede
cambiar".
Pep Vila (Camiones 6º, 3º en la etapa- Iveco-foto):
"Una etapa muy rápida. A menudo hemos corrido al límite,
cerca de los 150 km/h. En el kilómetro 100 hemos iniciado un
tramo de 60km de barro en una pista muy estrecha. Varias veces nos
hemos quedado atravesados y así nos ha adelantado Kabirov.
Luego hemos luchado para mantener el tercer puesto. Hemos aumentado
la velocidad en las pistas rápidas que llevan a Córdoba
con un paisaje y unos lugares fantásticos antes de llegar a
la ciudad. Estoy muy contento de este Dakar. Nuestro peor resultado
en una etapa es un 8º puesto. En el scratch somos sextos. Así
que no nos queda más que terminar tranquilamente".
Motos: Gran victoria de Marc Coma en
la etapa
Cyril Despres salió esta mañana con ganas de pelea,
consciente de que esta jornada, sin duda alguna, representaba su última
oportunidad. Pese a la desventaja de abrir la pista, el piloto KTM
realiza una hermosa prestación. Su ventaja frente al líder
en la general, Marc Coma, llega a ser de incluso más de 2m30s
en el km 240. El francés a lo mejor tenía en mente la
mala suerte que tuvo el catalán en 2007 cuando chocó
contra un árbol cerca de Tambacounda, dos días antes
del término del rally, siendo líder.
Sin embargo, Coma no ha mostrado ningún signo de debilidad,
sino todo lo contrario. El líder de la general rubrica una
especial limpia, sin daños para su moto y sin cometer ningún
error de navegación antes de atacar al final.
El español no solo consiguió recuperar su retraso, sino
también ganar la especial, la quinta desde el inicio del rally.
Se trata de la 16ª victoria en un Dakar, una más que Richard
Sainct. Detrás de los dos líderes, Helder Rodrigues
consigue el tercer puesto, a más de 8 minutos.
Otro piloto que ha destacado hoy ha sido el estadounidense Quinn Cody
con su Honda 450. El mejor “rookie” del Dakar consigue un estupendo
quinto puesto, detrás de "Chaleco" López.
En la clasificación general, Marc Coma cuenta ahora con una
ventaja de 16m36s sobre Despres, cerca de 1h sobre López y
1h42m sobre Helder Rodrigues.
Declaraciones
Marc Coma (Motos 1º-KTM): "Hoy
ha sido una jornada complicada porque ha llovido mucho esta noche.
Así que se ha convertido en una especial técnica, tipo
enduro. Pero ha ido bien. Aún queda una etapa de 190 kilómetros.
Normalmente, no debería haber complicaciones, pero bueno todavía
hay que correrla, ahí está. Sabemos que se ha elaborado
el recorrido para mantener el suspense hasta el final, así
que ya veremos mañana".
Cyril Despres (Motos 2º-KTM): "Tenía
que atacar. Esa es mi naturaleza. Así que he corrido a fondo
desde el primer kilómetro, aunque haya ralentizado un poco
al final. Por lo menos, no tengo nada que lamentar. Lo he dado todo;
hemos tenido un gran día. Ha debido llover mucho esta noche
y había muchos caminos llenos de barro. Ha sido un infierno.
Cuando es así, se tiene menos oportunidades. Después
de una jornada como esta, con 555 km y posibilidades de que haya diferencias
en los tiempos, hay que aguantar. Pero tampoco es el fin del mundo.
Hay que relativizar".
Francisco López (Motos 3º-Aprilia): "Una
etapa muy compleja con arena, barro. Y muy técnica y rápida
al final. Hoy tenía que conservar mi puesto, mientras que Marc
y Cyril luchaban por el primer puesto. Hemos tenido entre 40 y 50
kilómetros duros, pero hemos llegado al final y ahora no queda
más que una jornada. Estoy contento, aunque me hubiera gustado
haber podido luchar un poco más hoy. El Dakar termina y como
decimos nosotros,hay que mantener la cabeza fría el tiempo
que queda. Marc y Cyril tienen mucha experiencia. Creo que llevan
8 o 9 ediciones del Dakar, yo solo 4. Además, tienen una moto
mejor, más desarrollada. La nuestra está en pleno desarrollo". Helder
Rodrigues (Motos 4º-Yamaha-foto):
"Una etapa preciosa, larga y completa, con dificultades
de navegación. He intentado ejercer presión sobre "Chaleco"
(López) y me he acercado a él. Todavía
queda una etapa para intentarlo; todo es posible". Quinn Cody (Motos 9º-Honda): "Una
etapa difícil, realmente muy larga. He disfrutado mucho de
la primera parte en la arena. Y luego, hemos llegado al tramo por
donde habían pasado los camiones y había unos hoyos
y unos charcos enormes. Ha sido todo un desafío.
He pilotado como siempre, a mi manera. Ahora me siento cómodo
con el roadbook. Quiero regresar el año que viene con una buena
estructura para realmente estar presente en la carrera. Sigo aprendiendo.
Todo va bien. Estoy encantado". Coches:Todo está a pedir de Nasser Al-Attiyah
La especial de Córdoba presentaba a Carlos Sainz la ocasión
de reaccionar tras la decepcionante víspera. Tercero en la
general después de arrancar la rueda derecha delantera del
Volkswagen de camino a San Juan, el madrileño partía
esta mañana en el puesto 14º. El dos veces campeón
del Mundial de Rallies adelantó rápidamente a 10 corredores
en el barro producido por una violenta tormenta durante la noche.
Después de un tramo neutralizado por la organización
de 61 km hacia el final de la especial, por las condiciones del terreno,
“El Matador” siguió adelante con su recital. Pese a un pinchazo,
atraviesa la meta con una ventaja de 2m43s sobre su compañero
de equipo Giniel De Villiers y de 6m11s sobre el líder de la
general Nasser Al-Attiyah. Por lo tanto, Sainz iguala el palmarés
de Stéphane Peterhansel en victorias de etapa en coches, con
23 ganadas.
Nasser Al-Attiyah, a sus 40 años, está a punto de ganar
su primer Dakar. El qatarí, menos fogoso que los últimos
años, ha gestionado con madurez los errores de Sainz. En la
general, Al-Attiyah cuenta con una ventaja de 48m21s sobre De Villiers
y de 1h21m sobre Sainz, que afianza su tercer puesto. Stéphane
Peterhansel, que ha atacado para subir al podio, ha vuelto pasarlo
muy mal. El piloto de BMW X-Raid ha padecido una vez más numerosos
pinchazos y un sobrecalentamiento del motor, además de haber
dañado el radiador. El francés no logra su propósito
y llega en cuarto lugar hoy, el mismo puesto que ocupa en la general. Declaraciones
Nasser Al Attiyah (Autos 1º-VW): "Ha
sido muy difícil. He permanecido concentrado de principio a
fin. Había que evitar a toda costa los errores. Ha sido la
etapa más difícil de mi vida. Tenía que permanecer
concentrado y, al mismo tiempo, mantener un buen ritmo. No hemos tenido
problemas. Estoy contento. Cuando vine por primera vez al Dakar, mi
sueño era ganar. Llevo esperando este momento mucho tiempo.
Pero aún queda una jornada". Giniel
De Villiers (Autos 2º-VW): "Me
siento aliviado. Ha sido una jornada realmente larga. Esta mañana
no veíamos más que arena. Hemos seguido a Nasser Al
Attiyah. Pero con la polvareda, resultaba complicado. Estoy contento
de haber llegado a la meta. Hemos realizado una buena carrera. Nasser
y Carlos Sainz iban más rápido que nosotros. El Dakar
puede ser cruel. Ha sido cruel con Sainz. Nasser ha realizado una
buena carrera, pero queda una jornada". Carlos Sainz (Autos 3º, ganador 12ª etapa-VW):
"Ha ido bien. Esta victoria es un pequeño
premio de consolación. Hemos corrido bien. Hemos tenido que
adelantar a muchos corredores. También había polvo y
hemos pinchado. Pero lo importante es terminar la jornada y que Stéphane
Peterhansel no haya podido acercarse. Esta 23ª victoria de etapa
está bien, pero no era el objetivo. Peterhansel también
tiene 23. Habrá que desempatar mañana". Stéphane
Peterhansel (Autos 4º-BMW): "La
jornada de hoy es típica de este rally. Siembre hay algo que
va mal. Cuando no son las piedras, son zarzas, como hoy, en dos ocasiones.
Hemos agujereado el radiador, hemos perdido agua. También hemos
pinchado. Entre los pinchazos y las reparaciones, nos hemos parado
cuatro veces, así que, al menos hemos perdido diez minutos.
Todos los días hay algo que no va bien. Esta mañana
hemos salido dispuestos a luchar. Hemos salido a pelear y no a pasear.
Pero cuando no se tiene suerte... no se tiene suerte". Krzysztof Holowczyc (Autos 5º-BMW): "Hoy
no quería atacar demasiado. No teníamos nada que ganar,
pero sí mucho que perder en esta jornada tan larga. No era
realmente una etapa para nosotros. Mañana es el último
día y estoy contento de que termine, porque estoy muy cansado.
Este año el rally ha sido muy difícil. Teniendo en cuenta
nuestra posición y las diferencias, ya no es necesario atacar".
Quads:
Alejandro Patronelli lo controla
Detrás de Alejandro Patronelli que ha sabido mantener, sin
problemas, su primer puesto en la general, y detrás de Sebastián
Halpern, que le sigue tras 58 minutos, la pugna por el tercer puesto
en quads se ha decidido posiblemente hoy, con la victoria de etapa
de Christophe Declerck. El francés, que ayer solo contaba con
una ventaja de 47s, aleja a Lukasz Laskawiec a 3m19s y consolida un
poco su tercer puesto.
Declaraciones
Alejandro Patronelli (Quads 1º-Yamaha): "Hay
que considerar esta llegada de etapa como el fin de este Dakar. Mañana
será la fiesta para la organización, puesto que todo
ha ido bien, para los corredores, para todos. A este Dakar le he dado
parte de mi persona. Me ha costado. Lo único que puedo hacer
es dar las gracias a Dios, a mi familia, a mi equipo. Si mañana
no conseguimos hacer los 180 kilómetros y los enlaces, no sería
el Dakar. Doy
las gracias a todos, a todas las personas que han animado desde lo
alto de la montaña, que ayudan. Les doy a todos un gran abrazo.
Me embarga la emoción.
Aún no soy consciente. Y si mañana termino sin problemas,
va a ser extraordinario. Después de pilotar un quad con mi
hermano desde hace 18 años, de repente encontrarme solo en
el Dakar sin él, ha sido duro".
Christophe Declerck (Quads 3º, ganador 12ª etapa-Polaris-foto):
"Hemos empezado con dificultades durante la
primera semana, luego hemos ido remontando poco a poco y, con los
abandonos de unos y otros, ha ido dando sus frutos. No todo ha sido
problemas. Hace tres días que todo va bien, pero si no, me
toca reparar el quad todos los días en la pista. Así
que estoy contento, pienso que he defendido mi puesto frente al polaco".
Noticias de último momento.....
17:25 - Quads:
¡La primera victoria para Declerck en 2011!
Cuando los 4 primeros quads acaban de terminar la especial del día,
Christophe Declerck (Polaris) se alza ganador, consiguiendo su primera
victoria de etapa en 2011, la cuarta de su carrera en la prueba. Al
final, el francés saca 14s al argentino Sebastián Halpern
(Yamaha) y 2m32s al polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha).El líder
de la general, el argentino Alejandro Patronelli (Yamaha) ha registrado
un retraso de 8'28 frente al ganador de la jornada. En la general,
el mayor de los Patronelli conserva holgadamente el primer puesto
con 58m18s de ventaja sobre su compatriota Halpern y 6h21m32s sobre
Declerck. El vencedor del día deberá defender su tercer
puesto en la última especial mañana, puesto que solo
saca 3m19s al polaco Laskawiec.
17:10 -
Coches: ¡Sainz iguala el palmarés de Peterhansel!
Cuando han terminado los 5 primeros coches la especial del día,
el español Carlos Sainz (VW) se alza ganador, logrando así
su 6ª victoria de etapa en este 33º Dakar, la 23ª de
su carrera, igualando el palmarés del francés Stéphane
Peterhansel (BMW) en coches. Al final, 'El Matador' saca 2m43s y 6m11s
respectivamente a sus compañeros de equipo, el sudafricano
Giniel De Villiers (VW) y el qatarí Nasser Al-Attiyah (VW).
El francés Stéphane Peterhansel (BMW) consigue el 4º
mejor tiempo de la jornada, a 6m55s del ganador. En la general, Nasser
Al-Attiyah cuenta ahora con 48m21s de ventaja sobre De Villiers y
1h21m16s sobre Sainz.
17:09 - Coches:
¡Ganó Sainz!
El español Carlos Sainz (VW), que salió esta mañana
en el 14º puesto, se ha adjudicado la 12ª etapa del Dakar
2011. El español aventajó a su compañero de equipo
el sudafricano Giniel De Villiers (VW) por 2m43s. Por su parte, el
líder de la general, Nasser Al-Attiyah (VW) quedó 3º
a 6m11s segudo por Stéphan Peterhansel (BMW) 44s detrás
del qatarí.
16:30 - Quads:
Declerck aumenta distancia a la cabeza
Tras el paso de los 5 primeros quads por el CP4 (km 487-WP 12) de
la especial del día, el francés Christophe Declerck
(Polaris) sigue con el mejor tiempo provisional, ahora 1m01s por delante
del argentino Sebastián Halpern (Yamaha) y 2m51s por delante
del polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha).
El argentino Alejandro Patronelli (Yamaha), es 4º en la etapa
a 10m39s del francés, mientras que en la general tiene una
ventaja de 57m38s, sobre el mendocino Halpern. 16:29
- Moto Nº 57:
(Arg.) Pizzolito
19º en la etapa
Cuando 28 motos han concluido la especial, Javier Pizzolito (Honda-foto)
queda clasificado 19º en la etapa y por ahora es 18º en
la general a 7h48m28s del líder.
16:15 - Coches:
¡Sainz claramente el más fuerte hoy!
El español Carlos Sainz (VW), que salió esta mañana
en el 14º puesto, no ha dejado de subir posiciones hasta colocarse
a la cabeza. Después de la neutralización, 'El Matador'
ha retomado su ritmo frenético. Tras el paso de los 4 primeros
coches por el km 457 de la especial del día, el madrileño
sigue con el mejor tiempo provisional, ahora con una ventaja de 1m24s
sobre su compañero de equipo el sudafricano Giniel De Villiers
(VW). Por su parte, el líder de la general, el qatarí
Nasser Al-Attiyah (VW) ralentiza y registra un retraso de 3m55s frente
al líder provisional.
16:10 - Coches:
(Arg.) Sigue la lucha por ser el mejor
argentiino clasificado en la etapa.
Cuando 28 autos han traspuesto el CP 2 (km 294-WP 8), estas son las
posiciones provisorias, en la etapa, de los argentinos que corren
en autos, cuando el líder en ese punto ya era Carlos Sainz
(VW):
Nº 373 Pablo Jaton, navegante del español Xavier Foj (Toyota
Land Cruiser) 17º a 1h22m46s
Nº 448 Víctor Mastromatteo, con el navegante chileno Gasparini
(Toyota Sportec) 24º a 1h48m54s
Nº 438 Lucio Álvarez-Antonio Belarde (Subaru Forester)
29º a 2h14m03s
16:00
- Moto Nº 57:
(Arg.) Pizzolito
culminó la etapa
Hace instantes, Javier Pizzolito (Honda) cruzó la meta final
de la especial de 555 kms, siendo la 18ª moto que lo hace, qudando
a 58m51s del ganador, el español Coma. Ahora, habrá
que esperar unos minutos para ver como queda clasificado en la etapa
y en la general. En el último control (CP 4-km 487-WP 12) estaba
20º, cuando ya pasaron 42 motos.
15:40 -
Coches: Sainz sigue líder en el km 414
Tras el paso de los 5 primeros coches por el WP 10 (km 414) de la
especial del día, el español Carlos Sainz (VW) sigue
con el mejor tiempo provisional, con una ventaja de 1m01s y de 3m12s
sobre sus compañeros de equipo, el sudafricano Giniel De Villiers
(VW) y el qatarí Nasser Al-Attiyah (VW).
El francés Stéphane Peterhansel (BMW), víctima
una vez más de pinchazos, así como de un problema de
sobrecalentamiento del motor, registra un retraso de 6m31s frente
a la cabeza de la carrera.
15:39 - Coches:
(Arg.) La pelea por ser el mejor argentiino
clasificado en la etapa.
Cuando 28 autos han traspuesto el WP 7 (km 254), estas son las posiciones
provisorias, en la etapa, de los argentinos que corren en autos, cuando
el líder en ese punto es el sudafricano De Villiers (VW):
Nº 373 Pablo Jaton, navegante del español Xavier Foj (Toyota
Land Cruiser) 17º a 1h15m11s
Nº 438 Lucio Álvarez-Antonio Belarde (Subaru Forester)
23º a 1h35m14s
Nº 448 Víctor Mastromatteo, con el navegante chileno Gasparini
(Toyota Sportec) 24º a 1h38m37s
En la generral, siguen siendo los mejores clasificados Lucio Álvarez
y Antonio Belarde al ubicarse 14º, con 2h48m52s sobre Foj-Jaton
y casi 100 horas con Matrometteo. 15:35
- Quads: Declerck de nuevo
líder en el km 414
Tras el paso de los 4 primeros quads por el WP 10 (km 414) de la especial
del día, el francés Christophe Declerck (Polaris) registra
de nuevo el mejor tiempo provisional, con una ventaja de 21s sobre
el argentino Sebastián Halpern (Yamaha) y de 31s sobre el polaco
Lukasz Laskawiec (Yamaha).
15:08
- Moto Nº 57:
(Arg.) Pizzolito
es 18º por el CP 4
Siguiendo con los problemas con el Iritrak, por lo que no se lo podía
clasificar en puntos intermedios, el argentino Javier Pizzolito (Honda)
pasó hace instantes por el CP 4 (km 487-WP12) en la 18ª
posición a 1h05m27s del puntero. Al piloto de Pinamar le quedan
68 kms para alcanzar la meta y donde no hay posicilidades de localizarlo
para saber su posición en la tabla de tiempos, cunado los 3
primeros ya llegaron al final.
15:08 - Coches:
(Arg.) Lucio Álvarez es el
piloto argentino mejor ubicado y Pablo Jaton los es como navegante
en el WP 6. Cuando 28 autos han traspuesto el WP 6 (km 207),
estas son las posiciones provisorias, en la etapa, de los argentinos
que corren en autos:
Nº 373 Pablo Jaton, navegante del español Xavier Foj (Toyota
Land Cruiser) 17º a 1h10m15s
Nº 438 Lucio Álvarez-Antonio Belarde (Subaru Forester)
23º a 1h30m15s
Nº 448 Víctor Mastromatteo, con el navegante chileno Gasparini
(Toyota Sportec) 24º a 1h31m16s
15:00 - Motos:
Al final ¡gana Coma!
Cuando han terminado las 5 primeras motos la especial del día,
al final, el líder de la general, el español Marc Coma
(KTM) gana la etapa, consiguiendo así su 5ª victoria en
esta 33ª edición, la 15ª en un Dakar. El piloto catalán
saca 37s a Cyril Despres (KTM) y 7m21s al portugués Helder
Rodrigues (Yamaha).
14:55 - Coches:
¡Prosigue la carrera de los coches!
El qatarí Nasser Al-Attiyah (VW), primero en llegar al CP 2
(km 294-WP 8) de la especial del día, comienzo de la neutralización
para los coches, y líder de la general, ha sido el encargado
de reiniciar la especial del día desde el CP3 (km 341-WP 9).
14:30
- Quads: Laskawiec, nuevo
líder en el CP3
Tras el paso de los 4 primeros quads por el CP3 (km 341-WP 9) de la
especial del día, el polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha) registra
el mejor tiempo, 49s por delante del francés Christophe Declerck
(Polaris) y 11m28s por delante del líder de la general, el
argentino Alejandro Patronelli (Yamaha), mientras que 4º es el
mendocino Halpern (Yamaha a 11m36s.
Por sólo 22, el nuevo 3º en la general es el polaco sobre
el francés.
14:12 - Coches:
(Arg.) Pablo Jaton como navegante
y Mastromatteo como piloto, son los mejores argentinos clasificados
en el WP 4
Cuando 27 autos han traspuesto el WP 4 (km 150), estas son las posiciones
provisorias, en la etapa, de los argentinos que corren en autos:
Nº 373 Pablo Jaton, navegante del español Xavier Foj (Toyota
Land Cruiser) 17º a 1h04m48s
Nº 448 Víctor Mastromatteo, con el navegante chileno Gasparini
(Toyota Sportec) 23º a 1h18m16s
Nº 438 Lucio Álvarez-Antonio Belarde (Subaru Forester)
26º a 1h24m50s 14:15
- Motos: Despres, líder
virtual en el CP4
El piloto francomaliense Alain Duclos (Aprilia) y el holandés
Henk Knuiman (KTM) y Teus Visser (KTM) no han realizado el tramo de
63 km que precede al CP 4 (km 414-WP 12), lo que explica que registren
los 3 mejores tiempos del día. Recibirán probablemente
numerosas horas de penalización.
Entre tanto, es efectivamente el francés Cyril Despres (KTM)
quien registra el mejor tiempo provisional en el CP4 (km 487) de la
especial del día, 1m45s por delante del español Marc
Coma (KTM) y 9m33s por delante del portugués Helder Rodrigues
(Yamaha).
14:00 - Coches:
Los coches entran en el tramo neutralizado
Los 5 primeros coches han llegado al CP 2 (km 294) de la especial
del día, que marca el inicio de la neutralización hasta
el CP3 para los coches. El español Carlos Sainz (VW) consigue
el mejor tiempo, sacando 3m55s y 7m11s respectivamente a sus compañeros
de equipo, el sudafricano Giniel De Villiers (VW) y el qatarí
Nasser Al-Attiyah (VW).
13:50 - Motos:
Despres adelante y Coma lo controla desde cerca
Tras el paso de las cuatro primeras motos por el CP 4 (km 487-WP 12)
de la especial del día, el francés Cyril Despres (KTM)
sigue con el mejor tiempo provisional, 1m45s por delante del líder
de la general, el español Marc Coma (KTM). El español
largó dos minutos detrás del francés y en el
camino hay casi 4 minutos de diferencia, una ventaja para Coma que
sabe como estan marchando Despres. Las otras dos motos son la de Knuiman
y la de Duclos, que no cumplieron con el recorrido. 13:45
- Motos: Knuiman y Duclos
se saltean un buen tramo
El piloto francomaliense Alain Duclos (Aprilia) ha seguido todo recto
en el Wp 10 (km 414), tomando el itinerario camiones del día,
y no ha efectuado el tramo de 63 km reservado a las motos, los quads
y los autos. El holandés Henk Knuiman (KTM Nº 28-foto)
también ha salteado way points. Eso es lo que explica, por
supuesto, que hayan registrado el mejor y el 2º tiempo en el
CP4 (km 487-WP 11).
13:42 - Quads:
(Arg.) Patronelli cruzó el
CP 2 y se mantien al frente en la general
Hace instantes, Alejandro Patronelli (Yamaha) fue el 4º quad
en superar el CP 2 (km 294-WP 8) y continúa liderando en la
general, con una ventaja de 58m09s sobre el mendocino Sebastián
Halpern.
El piloto de Las Flores se encuentra, en la etapa, a 11m38s del francés
Declerck, 3º en la general , y que aumentó un poco su
ventaja sobre el polaco Laskawiec, a 4m18s en la sumatoria total,
cuando al inicio del día era de sólo 47s.
13:40 - Quads:
Declerck afianza su ventaja en el CP2
Tras el paso de los tres primeros quads por el CP2 (km 294-WP 8) de
la especial del día, el francés Christophe Declerck
(Polaris) registra el mejor tiempo provisional, ahora con una ventaja
de 3m15s sobre el argentino Sebastián Halpern (Yamaha) y de
3m31s sobre el polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha).
13:39
- Motos:
(Arg.) Pasaron,
por el WP 3, los 8 argentinos en motos
El argentino Marcelo Santos (Honda Nº 184) marcó tiempo
un tiempo de 4h35m24s en el WP 3 (km 117) ubicandose por ahora en
el puesto 89º en la etapa, y así 8 argentinos en motos
siguen camino a Córdoba.
Si bien no hay información de Javier Pizzolito (Honda) en dicho
way point por problemas en el Iritrak (ya llegó al CP1 del
km 175), las posiciones de los argentinos en motos en el Wp 3 son
las siguientes: Eduardo Pulenta (Yamaha) 32º, Pablo Pascual (Jincheng)
43º, Mauricio "Paco" Gómez (Yamaha) 48º,
Pablo Busín (Yamaha) 54º, Pablo "Cacha"Rodríguez
(Honda) 57º, Roberto Patti (Yamaha) 74º y el mencionado
Marcelo Santos 89º, cuando pasaron 90 de las 94 motos que largaron
por la mañana.
13:35 - Coches:
Tres VW a la cabeza en el km 207
Tras el paso de los 6 primeros coches por el WP 6 (km 207) de la especial
del día, el sudafricano Giniel De Villiers (VW) consigue el
mejor tiempo provisional, con una ventaja de 1m09s y 3m35s sobre sus
compañeros español y qatarí, Carlos Sainz (VW)
y Nasser Al-Attiyah (VW). Por su parte, el francés Stéphane
Peterhansel (BMW) registra un retraso de 4m25s frente al líder
provisional. 13:30
- Quads: Declerck sigue
primero
Tras el paso de los 4 primeros quads por el WP 7 (km 254) de la especial
del día, el francés Christophe Declerck (Polaris) sigue
a la cabeza, con una ventaja de 1m54s sobre el argentino Sebastián
Halpern (Yamaha-foto) y de 3m48s sobre
el polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha). Alejandro patronelli es 4º
a 11m05s manteniéndose en la punta en la general por 57m21s.
13:15 - Motos:
Distancia estable a la cabeza en el km 413
Tras el paso de las dos primeras motos por el WP 10 (km 413) de la
especial del día, el francés Cyril Despres (KTM) sigue
con el mejor tiempo provisional, 1m51s por delante del líder
de la general, el español Marc Coma (KTM).
13:05 - Coches:
Sainz, 2º en el CP1
El español Carlos Sainz (VW), vigente campeón y aún
tercero en la clasificación general acaba de pasar por el CP1
(km 175) de la especial del día y registra el segundo mejor
tiempo provisional, a 2m11s del líder provisional: su compañero
de equipo el sudafricano Giniel De Villiers (VW).
12:44 - Quads:
(Arg.) Declerck se mantiene adelante
en el WP 6 y Patronelli lidera con tranquilidad la general
Tras el paso de los 4 primeros quads por el WP 6 (km 207) de la especial
del día, Christophe Declerck mantiene el liderazgo con el mejor
tiempo provisional, e incrementó la ventaja sobre el argentino
Sebastián Halpern (Yamaha) a 1m05s.
El polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha) sigue siendo 3º en la etapa,
a 3m27s y en su lucha con el francés por el 3º lugar en
la general, ahora está a 4m14s.
Alejandro Patronelli controlando todo desde el 4º lugar, a 10m27s
del Polaris puntero en la etapa, mantiene el liderazgo en la general,
con una ventaja de 57m10s sobre Halpern. 12:40
- Coches: ¿Pinchazo
de 'Peter'?
Tras el paso de los 3 primeros coches por el CP1 (km 175-Wp 5) de
la especial del día, el sudafricano Giniel De Villiers (VW)
registra el mejor tiempo provisional, 3m38s por delante de su compañero
de equipo el qatarí Nasser Al-Attiyah (VW) y 3m50s por delante
de Stéphane Peterhansel (BMW). La explicación es sencilla:
el piloto francés se ha parado durante unos 7 minutos en el
km 151 de la especial, posiblemente por causa de un enésimo
pinchazo.
12:25 - Motos:
Coma resiste ante el envite de Despres
Tras el paso de las 3 primeras motos por el CP3 (km 341-WP 9) de la
especial del día, el francés Cyril Despres (KTM) sigue
con el mejor tiempo provisional. Sin embargo, el vigente campeón
solo cuenta con una ventaja de 1m28s sobre el líder de la general,
el español Marc Coma (KTM). El portugués Helder Rodrigues
(Yamaha) sigue registrando el tercer mejor tiempo provisional del
día, a 8m18s de la cabeza de la carrera. 12:24
- Coches:
(Arg.) Los 15 argentinos superaron
el km 32
Cuando 54 autos ya han traspasado el control del WP 1 (km 32), estas
son las posiciones provisorias de los 15 argentinos en autos, que
siguen en competencia:
Nº 373 Pablo Jaton, navegante del español Xavier Foj (Toyota)
20º a 14m33s
Nº 438 Lucio Álvarez-Antonio Belarde (Subaru) 21º
a 25m38s
Nº 456 Osvaldo Muñiz, navegante del chileno Gabriel Pesqueira
(Toyota) 24º a 15m45s
Nº 448 Víctor Mastromatteo (Toyota) 27º a 17m03s
Nº 365 Emiliano Spataro (Mc Rae-foto)
37º a 26m30s
Nº 367 Juan Manuel "Pato" Silva (Mc Rae) 38º a
27m24s Nº
428 Billy Young-Nelson Benitez-Benjamín Lozada (Toyota) 42º
a 32m22s
Nº 451 Adriano Vagnini-Mauricio Jeromín (Nissan) 48º
a 43m27s
Nº 439 Omar Gándara-Alberto Tornatore (Toyota-foto)
49º a 49m42s
Nº 395 Facundo Jaton, navegante del español José
Nicolás Gonzalez (Toyota) 54º a 1h07m58s
12:21 -
Quads:
(Arg.) Patronelli
regula su ventaja en el km 175
Tras el paso de los 5 primeros quads por el CP 2 (km 175-WP 5) de
la especial del día, se mantienen las tres primeras posiciones
con el francés Christophe Declerck al frente, quien se despega
en la 3ª posición en la general. El piloto de Polaris
comenzó el día con una pequeña ventaja de 47s
sobre el polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha), que ahora es de 4m31s.
Jorge Santamarina (Honda) sigue siendo 4º en la etapa, ahora
a 9m44s del puntero, y delante del líder de la general, Alejandro
Patronelli.
El piloto de Las Flores pasó hace 5 minutos, y mantiene su
marcha con el fin de superar otra etapa más, quedando, en la
etapa en el 5º lugar, a 9m44s de la punta; en tanto, en la general
supera al mendocino Sebastián Halpern por 56m57s.
El sureño Pablo Copetti (Yamaha) es 5º en la etapa, a
18m50s de la punta en manos del francés.
12:15 - Quads:
Declerck sigue líder en el CP1
Tras el paso de los 4 primeros quads por el CP1 (km 175-WP 5) de la
especial del día, Christophe Declerck sigue con el mejor tiempo
provisional. Sin embargo, el piloto francés solo cuenta con
17s de ventaja frente al argentino Sebastián Halpern (Yamaha).
El polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha) sigue registrando el tercer mejor
tiempo, a 3m44s de la cabeza de la carrera.
12:05 - Coches:
'Peter' va por todas
El francés Stéphane Peterhansel (BMW), con el claro
objetivo de arrancarle el tercer puesto en el podio final al español
Carlos Sainz (VW), está decidido a darlo todo hoy y atacar
al máximo. Tras el paso de los 3 primeros coches por el WP
3 (km 117) de la especial del día, sigue a la cabeza, con una
ventaja de 1m22s sobre el sudafricano Giniel De Villiers (VW) y de
5m01s sobre el líder de la general, el qatarí Nasser
Al-Attiyah (VW).
Cabe recordar que, a la salida de la especial esta mañana,
el español, tercero en la general, cuenta con 13m18s de ventaja
sobre el francés.
12:00
- Moto Nº 119:
(Arg.) Eduardo Pulenta cruzó el CP 1 y es el 2º
argentino mejor ubicado
Cuando 42 motos han arribado al CP 2 (km 175-WP5), Eduardo Pulenta
(Yamaha) es el 2º mejor argentino clasificado en la etapa al
ubicarse 41º a 47m33s del francés Cyril Despres.
11:55 - Motos:
Despres, líder en el CP2
Tras el paso de las 4 primeras motos por el CP 2 (km 294) de la especial
del día, el francés Cyril Despres (KTM) sigue registrando
el mejor tiempo provisional, pero ahora con una ventaja de 1m44s sobre
el líder de la general, el español Marc Coma (KTM),
y de 8m15s sobre el portugués Helder Rodrigues (Yamaha).
11:45 - Quads:
Halpern se acerca peligrosamente a Declerck
Tras el paso de los 4 primeros quads por el WP 4 (km 150) de la especial
del día, Christophe Declerck (Polaris) sigue con el mejor tiempo
provisional. Sin embargo, el francés solo saca ahora 49s al
argentino Sebastián Halpern (Yamaha), mientras que el polaco
Lukasz Laskawiec (Yamaha) se sitúa a 4m12s.
11:40 - Coches:
Peter vuela a la cabeza
Tras el paso de los 4 primeros coches por el WP 2 (km 84) de la especial
del día, el francés Stéphane Peterhansel (BMW)
sigue con el mejor tiempo provisional, 20s por delante del sudafricano
Giniel De Villiers (VW) y 3m40s por delante del líder de la
general, el qatarí Nasser Al-Attiyah (VW).
11:30 - Motos:
Despres ataca
Tras el paso de las 8 primeras motos por el WP 6 (km 207) de la especial
del día, el francés Cyril Despres (KTM) sigue a la cabeza.
Además, el vigente campeón cuenta ahora con una ventaja
de 2m35s sobre el líder de la general, el español Marc
Coma (KTM), y de 6m33s sobre el portugués Helder Rodrigues
(Yamaha). 11:25
- Coches: ¡Neutralización
de la especial para los coches!
Por encontrarse la pista especialmente mojada entre el CP2 (km 294)
y el CP3 (km 341), los organizadores han decidido neutralizar la especial
coches entre los dos puntos. Los corredores realizarán por
tanto el tramo por carretera como enlace antes de retomar el recorrido
de la especial en el km 341.
11:22 - Coche
Nº 438:
(Arg.) Por ahora los argentinos Álvarez-Belarde
son 16º en el Km 32. Sainz es el nuevo 3º
Cuando ya han pasado el WP 1 (km 32), los primeros 16 autos, el binomio
argentino, Lucio Álvarez y Antonio Belarde (Subaru Forester)
se ubican provisoriamente en dicha posición a 14m38s de Stéphane
Peterhansel (BMW) y a 1m29s del 15º, el norteamericano Mark Miller
(VW).
Carlos Sainz, quien largó 2 minutos detrás de los argentinos,
es el nuevo tercero a 1m46s5, seguido de Leal Santos (BMW) y luego
aparece el líder en la general, Nasser Al-Attiyah, que perdió
sólo 1m31s con respecto al español y 1m47 con el 2º
en la gral., su compañero De Villiers. El catarí está
a 2m30s del puntero Peterhansel.
11:20 -
Quads:
(Arg.) Patronelli
sigue 5º en el km 117 y Santamarina cayó al 4º lugar
Tras el paso de los 6 primeros quads por el WP 3 (km 117) de la especial
del día, se mantienen las tres primeras posiciones con el francés
Christophe Declerck (Polaris) al frente.
Jorge Santamarina (Honda) perdió unos puestos y es 4º
a 5m32s delante del líder de la general, Alejandro Patronelli,
que mantiene su marcha firme y conservadora en el 5º lugar a
6m32s de la punta . El sureño Pablo Copetti (Yamaha) es 6º
a 11m43s. 11:18
- Coches: Finalmente
son 57 los autos rumbo a Córdoba
Con la partida del chileno Ignacio Casale Silva ya son 57 autos que
comenzaron el especial de la 12ª etapa y el holandés Tim
Coronel (Mc Rae) se demoró largando a las 10h56m.
11:15 -
Quads: Declerck reduce su margen a la cabeza
Tras el paso de los 4 primeros quads por el WP 3 (km 117) de la especial
del día, el francés Christophe Declerck (Polaris-foto)
registra el mejor tiempo provisional, con una ventaja de 2m52s sobre
el argentino Sebastián Halpern (Yamaha) y de 4m52s sobre el
polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha).
11:14
- Moto Nº 57:
(Arg.) Apareció
Pizzolito por el CP1 y es 19º
Luego que no pudiera enviar señal por el Iritrak, el argentino
Javier Pizzolito (Honda) se ubica 19º en el CP 1 (km 175-WP 5)
a 25m28s del francés Despres. Habrá que esperar al CP
2 (km 294-WP 8) para saber nuevamente la ubicación del piloto
de Pinamar. 11:10
- Camiones: Chagin, fiel
a sí mismo
Tras partir del km 237 esta mañana, los 4 primeros camiones
han llegado al término de la especial del día (266 km
para ellos) y el líder de la general, el ruso Vladimir Chagin
(Kamaz) se alza ganador, consiguiendo así su 7ª victoria
en esta 33ª edición, la 63ª en el Dakar. Al final,
el 'Zar' saca una ventaja de 1m05s a su compañero de equipo
y compatriota Firdaus Kabirov (Kamaz) y 4m48s al español Pep
Vila (Iveco-foto).
En la general, Chagin cuenta ahora con una ventaja de 31m36s sobre
Kabirov y se acerca cada vez más a una 7ª victoria en
la general en el Dakar.
10:54 - Coche
Nº 428:
(Arg.) La Toyota
del S.O.S. Dakar Team comenzó la especial. Ya son 15 argentinos
en autos que marcha hacia Córdoba
Siendo el 53º auto que comenzó la especial del día,
la Toyota Nº 428 del S.O.S. Dakar Team pudo continuar en carrera
e inició el especial hace 3 minutos. Billy Young, Nelson Benitez
y Benjamín Lozada siguen su sueño. De esta forma son
15 los argentinos, en autos, que van camino a Córdoba. Unos
instantes antes comenzaron los binomios de argentino: Gándara-Tornatore
(Toyota Nº 439), y Vagnini-Jeromín (Nisan Nº 451).
Antes habían largado, además de Álvarez y Belarde,
los dos buggy Mc Rae de Juan Manuel "Pato" Silva y de Emiliano
Spataro a las 1h46m y 10h47m respectivamente. Otro minuto más
tarde partió Víctor Mastromatteo junto al chileno Sebastián
Gasparini, en la Toyota Sportech Nº 448
Previamente lo habían hecho los Jaton, Pablo, navegante del
español Foj (Toyota Nº 337) y Facundo, de otro español
José Nicolás Gonzalez (Toyota Nº 395). Por último
hay que mencionar que el argentino Osvaldo Muñiz que acompaña
al chileno Pesqueira en la butaca derecha de la Toyota Nº 456,
salió a las 10h49m30s. 10:47
- Quads:
(Arg.) Santamarina
es el nuevo 2º en el km 84, y Patronelli sigue controlando todo
Tras el paso de los 7 primeros quads por el WP 2 (km 84) de la especial
del día, el escolta del francés Christophe Declerck
(Polaris) es el argentino Jorge Santamarina (Honda-foto)
quien se ubica 2º a 3m36s desplazando al 3º lugar al argentino
Sebastián Halpern (Yamaha) por 23s. El polaco Lukasz Laskawiec
(Yamaha) es 4º a 5m50s, mientras que desde el 5º lugar,
Alejandro patronelli sigue manejando la punta en la general y sólo
perdió sobre 2m24s con el mendocino Halpern y se encuntra a
6m23s del líder Declerch.
Luego clasifican el sureño Pablo Copetti a 9m28s y Tomás
Maffei, ambos con Yamaha, a 21m59s. 10:45
- Coches: 'Peter'
a la cabeza en el km 32
Tras el paso de los 3 primeros coches por el WP 1 (km 32) de la especial
de la jornada, el francés Stéphane Peterhansel (BMW)
registra el mejor tiempo provisional, con una ventaja de 47s sobre
el sudafricano Giniel De Villiers (VW) y de 2m30s sobre el líder
de la general, el qatarí Nasser Al-Attiyah (VW).
10:40 - Quads:
Declerck, líder en el km 84
Tras el paso de los 4 primeros quads por el WP 2 (km 84) de la especial
del día, el francés Christophe Declerck (Polaris) consigue
el mejor tiempo provisional, con una ventaja de 3m59s sobre el argentino
Sebastián Halpern (Yamaha) y de 5m50s sobre el polaco Lukasz
Laskawiec (Yamaha). 10:36
- Motos:
(Arg.) Los 8 argentinos
en motos pasaron pr el km 32
El argentino Marcelo Santos (Honda Nº 184) marcó tiempo
en el WP 1(km 32) ubicandose por ahora en el puesto 92º en la
etapa a 1h01m45s de Despres, y así 8 argentinos en motos siguen
en carrera..
Si bien no hay información de Javier Pizzolito (Honda) en los
way points siguientes, el de Pinamar se ubicaba en este punto 15º
en la etapa, a 5m03s de Despres.
Luego aparecen: Eduardo Pulenta (Yamaha) 38º a 11m03s, Pablo
"Cacha"Rodríguez que sigue dando que hablar con la
Honda Tornado de 250 cc, 43º a 12m47s, Pablo Pascual (Jincheng)
55º a 14m33s, Pablo Busín (Yamaha) 61º a 17m35s,
Mauricio "Paco" Gómez (Yamaha) 72º a 20m31s
y Roberto Patti (Yamaha) 82º a 29m58s. 10:35
- Motos: Despres a la
cabeza en CP 1
Tras el paso de las 5 primeras motos por el CP 1 (WP 5-km 175) de
la especial del día, el francés Cyril Despres (KTM)
sigue con el mejor tiempo provisional, 52s por delante del líder
de la general, el español Marc Coma (KTM) y 7m01s por delante
del portugués Helder Rodrigues (Yamaha). Luego aparece el norteamericano
Quinn Cody (Honda) a 9m22m, seguido del chileno "Chaleco"
López (Aprilia) a 9m44s.
10:28-
Moto Nº 57: (Arg.)
Pizzolito no registró
tiempos en el WP 2
Luego que 37 motos han pasado por el WP 2 (km 84), el argentino Javier
Pizzolito (Honda) no figura en el clasificador ¿será
que el Iritrack no funciona?. El piloto de Pinamar estaba 15º
en way point anterior.
10:27 - Coche
Nº 438:
(Arg.) Puntualmente
iniciaron la marcha los argentinos Álvarez-Belarde
Siendo el 12º auto en partir la especial de la 12ª etapa,
el binomio argentino, Lucio Álvarez y Antonio Belarde largaron
puntualmente con el Subaru Forester Nº 438, rumbo a Córdoba.
10:15 - Camiones:
Chagin retoma algo de ventaja a la cabeza
Tras el paso de los 4 primeros camiones, que partían hoy del
km 237 de la especial del día, por el km 487, el líder
de la general, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) consigue el mejor tiempo
provisional, 22's por delante de su compañero de equipo y compatriota
Firdaus Kabirov (Kamaz) y 3m43s del español Pep Vila (Iveco).
10:10 - Coches:
¡Al-Attiyah inaugura la especial del día!
El qatarí Nasser Al-Attiyah (VW), ganador de la 11ª especial
ayer y sólido líder de la general, ha sido el encargado
de dar el pistoletazo de salida a la especial coches de la jornada,
a las 10h07m, según lo previsto. Le ha seguido 2 minuotos más
tarde el francés Stéphane Peterhansel (BMW).
A las 10h27m iniciará la marcha el binomio argentino Lucio
Álvarez y Belarde con el Subaru Forester Nº 438.
10:00 - Camiones:
Kabirov se acerca a Chagin
Tras haber partido esta mañana del km 237 de la especial del
día, los 4 primeros camiones acaban de pasar por el km 413
y el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) sigue registrando el mejor tiempo
provisional. Sin embargo, su compañero de equipo y compatriota
Firdaus Kabirov (Kamaz), se acerca al 'Zar', que le saca solo 11 segundos.
El tercer mejor tiempo es para el español Pep Vila (Iveco),
a 3m36s del primero.
09:55 - Motos:
Despres sigue primero
Tras el paso de las 4 primeras motos por el km 117 (WP 3) de la especial
del día, el francés Cyril Despres (KTM) sigue con el
mejor tiempo provisional, con una ventaja de 1m09s sobre el líder
de la general, el español Marc Coma (KTM) y de 4m33s sobre
el portugués Helder Rodrigues (Yamaha).
09:40 - Camiones:
Chagin aumenta su margen en el CP3
Tras el paso de los 10 primeros camiones (que partieron esta mañana
del km 237) por el CP3 (km 341) de la especial del día, el
ruso Vladimir Chagin (Kamaz) sigue a la cabeza. Además, el
'Zar' ha aumentado su distancia frente a sus rivales principales,
puesto que cuenta con 15s y 54s de ventaja frente a sus compañeros
de equipo y compatriotas Firdaus Kabirov (Kamaz) e Ilgizar Mardeev
(Kamaz).
09:35 - Motos:
Despres a la cabeza en el km 84
Tras el paso de las 6 primeras motos por el WP 2 (km 84) de la especial
del día, el francés Cyril Despres (KTM) sigue con el
mejor tiempo provisional, 59s por delante del líder de la general,
el español Marc Coma (KTM) y 3m13s por delante del portugués
Helder Rodrigues (Yamaha).
09:25 - Quads:
Laskawiec, a la cabeza en el km 32
Tras el paso de los 4 primeros quads por el km 32 de la especial del
día, el polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha) registra el mejor
tiempo provisional, 44s por delante del líder de la general,
el argentino Alejandro Patronelli (Yamaha) y 56s por delante de su
compatriota Tomás Maffei (Yamaha).
09:05 - Camiones:
Chagin, a la cabeza en el CP2
Los camiones, que recordamos partían esta mañana desde
el km 237 de la especial del día, acaban de pasar por el CP2
(km 294) de la especial de la jornada y el ruso Vladimir Chagin (Kamaz)
registra el mejor tiempo provisional, 2s por delante de su compañero
de equipo y compatriota Firdaus Kabirov (Kamaz) y 52s por delante
del alemán Franz Echter (MAN).
09:04
- Motos:
(Arg.) Los 8 argentinos
en motos rumbo a Córdoba. Pizzolito
15º
Hace 30 segundos inició la marcha, en el especial del día,
el argentino Marcelo Santos (Honda Nº 184) siendo la 88ª
moto en hacerlo. De esta forma, 8 argentinos van rumbo a Córdoba
y para luego pensar en Buenos Aires.
Javier Pizzolito (Honda), quien largó 20º a las 8h23m,
ya pasó por el WP 1 (km 32) y se ubica 15º en la etapa,
a 5m03s de Despres.
Pablo Busín (Yamaha) comenzó a las 8h42m30s y luego
lo hicieron, Mauricio "Paco" Gómez (Yamaha.) a las
8h45m30s, Eduardo Pulenta (Yamaha) tres minuots más tarde,
Pablo Rodríguez (Honda) a las 8h50m30s con la Honda Tornado
de 250 cc , Roberto Patti (Yamaha) a las 8h53m30s, y Pablo Pascual
(Jincheng) a las 8h54m30s.
09:00 - Motos:
Despres, líder en el km 32
Tras el paso de las 10 primeras motos por el km 32 de la especial
del día, el francés Cyril Despres (KTM), primero en
salir esta mañana, registra el mejor tiempo provisional, 39s
por delante del líder de la general, el español Marc
Coma (KTM) y 1m11s por delante del portugués Helder Rodrigues
(Yamaha).
08:35 - Quads:
¡Pistoletazo de salida para los quads!
El argentino Sebastián Halpern (Yamaha), ganador de la 11ª
etapa ayer, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida a
la especial quads del día, partiendo en 38ª puesto del
pelotón motos-quads, a las 8h32m, según lo previsto.
Le ha seguido 2m30s después su compatriota Tomás Maffei
(Yamaha).
08:10 - Camiones:
¡Pistoletazo de salida para los camiones!
Hoy es una jornada algo particular para los camiones que inician la
especial a partir del km 237 de la misma. El ruso Vladimir Chagin
(Kamaz), ganador de la 11ª etapa ayer y líder en la general,
ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida, a las 8h05m,
según lo previsto. Al 'Zar' le ha seguido 2 minutos más
tarde el español Pep Vila (Iveco).
08:00 - Motos:
Despres inaugura la especial del día
Al final de la 11ª etapa ayer, 205 equipos (94 motos, 14 quads,
56 coches y 41 camiones) tienen luz verde para tomar la salida en
la especial del día. El francés Cyril Despres (KTM),
ganador de la 11ª especial, ha sido el encargado de dar el pistoletazo
de salida, a las 7h55m, según lo previsto. Al vigente campeón
le ha seguido dos minutos más tarde el líder de la general,
su mejor rival, el español Marc Coma (KTM).
07:25 -¡Atención:
terreno resbaladizo!
Debido a la fuerte lluvia que ha caído durante toda la noche
sobre el tramo de la especial del día, en algunas zonas, la
pista está muy mojada y en varios kilómetros se han
señalado 'grandes charcos', como en el km 67 o en km 107. Teniendo
en cuenta las difíciles condiciones, los corredores deberán
prestar especial atención en estas zonas, donde el terreno
será extremadamente resbaladizo.
06:00 San Juan-Córdoba:
Nada que ganar y todo que perder El programa de la anteúltima especial del rally ofrece
a los pilotos un total de 555 km, entre los que destacan algunos tramos
arenosos al principio de la etapa antes de dar paso a un sector más
propio de los WRC. Huelga mencionar que los camiones no disputarán
el principio de la especial, pues el trazado es demasiado estrecho,
y se incorporarán en el km 237. Pero ésta no es la única
particularidad de la etapa, pues los mastodontes tendrán el
honor de abrir pista porque tomarán la salida de la especial
prácticamente a la misma hora que las motos. Habrá que
ver el estado del terreno tras el paso de los pesos pesados, máxime
teniendo en cuenta que se anuncian lluvias.
En lo que a la competición se refiere, la pugna por el título
parece haber terminado tanto en coches como en motos, así que
los líderes se pueden permitir el lujo de gestionar su margen
en la general. Se impone la prudencia, eso sí, pues aunque
no tengan nada que ganar en esta anteúltima especial tendrán
que ser cautos, pues la mecánica estará ya muy tocada
después de 8.900 km de recorrido. Esperemos que las desgracias
del defensor del título en coches, el español Carlos
Sainz (VW), durante la 11ª etapa sirvan de lección a los
aspirantes al podio final en Buenos Aires.
La noche en el vivac de San Juan
13-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).- Auto
Nº 365: Spataro sigue en carrera
La etapa 11 del Dakar fue muy exigente, y pese a las dificultades,
Emiliano Spataro no detuvo su marcha y llegó a San Juan. Lo
hizo en el puesto 44 de la general de coches.
El Dakar 2011 Argentina Chile sigue presentando dificultades. Por
algo es la carrera más difícil del mundo. Sólo
faltan dos días para culminar, y la exigencia junto al esfuerzo
realizado ya pesan sobre cualquier espalda, pero Emiliano Spataro
sigue dando muestras de su garra.
A bordo del buggy McRae, Emi superó los 3.300 metros de altura
a los que se llegaron hoy pero en la bajada, algunas dificultades
bajaron su ritmo de competencia.
De todos modos, el piloto de Lanús completó el especial
en el 44º lugar de la general y se apresta para la penúltima
etapa de competencia que se realizará mañana. Será
San Juan - Córdoba, con 555 kilómetros de especial y
123 de enlace. Auto
Nº 367: El "Pato" Silva llegó a San Juan
El sueño de dar la vuelta al Dakar 2011 está cada vez
más cerca de cumplirse. Juan Manuel Silva llegó 42º
en la general de coches y fue el mejor de la categoría. Mañana,
rumbo a Córdoba.
El Pato sigue dando batalla en la carrera más difícil
del mundo. Hoy completó la etapa 11 del Dakar 2011 Argentina
Chile, uniendo Chilecito con San Juan. Con buen ritmo, llegó
como el mejor de su divisional.
Las altas temperaturas le agregaron dificultad al trayecto de hoy,
que si bien en los papeles no estaba entre los más difíciles,
presentó una gran dificultad y, por ejemplo, pudo haberle costado
la carrera a Carlos Sainz, quien rompió la suspensión
delantera de su vehículo.
El chaqueño Silva tuvo una marcha pareja, con buen ritmo, y
eso le permitió llegar a la meta en el puesto 42º de la
general de autos, nueve minutos delante de su compañero de
equipo, Emiliano Spataro.
El Dakar sigue mañana, con la penúltima etapa de competencia,
la 12ª, que unirá San Juan con Córdoba. Serán
555 kilómetros de especial y 123 de enlace. Quad
Nº 273 - Jorge Santamarina: "Hoy cambiaba el triunfo
del la 10ª etapa, contra sólo llegar". Nadie asegura cuanto duran los momentos alegres, pero si,
a veces se interrumpen. Hoy Jorge estuvo a punto de quedar fuera de
la carrera cuando comenzando a recorrer la extensa etapa: pinchó
dos neumáticos y fallaron las bombas de combustible, todo lo
necesario para no terminar. Sólo pasó a ritmo pleno
en el primer WP (pasos de control), ubicándose 3º a 7
segundos del líder, Sebastián Halpern.
Allí empezaron los inconvenientes mecánicos. Con el
paso de cada WP perdía mas diferencia, y más, y más,
hasta llegar al momento en el que pensábamos que se detenía.
Sobre el final, estabilizó los tiempos manteniendo la diferencia
en los últimos controles y termino 9º a 1h43m32s por detrás
del ganador.
La etapa fue muy dura por la alta temperatura, terrenos muy pedregosos
y abrasivos, lo que llevó a muchos desperfectos y deserciones
en los sobrevivientes que llegaron, que intentan recorrer los dos
últimos tramos de este rally para llegar al Obelisco.
En la clasificación general, avanzo al 6º lugar, contrario
a las desventuras del día, pero el Dakar es así, impredecible
hasta el final.
El 14 de Enero se corre la 12ª etapa entre San Juan y Córdoba
con un enlace de 123 kms y un especial de 555 kms con muchas trampas,
donde los piltos deben estar atentos. Pequeños
constructores para grandes ambiciones El paso a las 450cc colocó en carrera a multitud de
marcas. En total trece en la salida del Dakar, de las cuales algunas
de ellas se estrenan en el rally y están logrando plantar cara
a las grandes escuderías de motos. Les presentamos a continuación
tres de ellas.
No es fácil encontrar un constructor chino en el mundo de las
motos. Sin embargo, en ocasiones el destino nos depara grandes sorpresas.
La marca Jincheng fue fundada en 1979 y su vinculación con
el Dakar se antoja de lo más natural, por muy reciente que
sea. Gérard Anthony, mecánico experimentado de Auxerre,
Borgoña, lo recuerda con nitidez: “Estaba
en el Heroes Legend y una encargada de misión se acercó
hasta mí y me dijo: ‘Tengo algunos clientes muy interesados
en el Dakar'. Desde entonces, les preparo las motos”.
Y la verdad es que no les va nada mal, sobre todo desde que se impuso
que todas las motos tenían que ser de 450cc. Este año
tienen tres motos inscritas y dos siguen en carrera al término
de la 11ª etapa. Su Wenmin terminó 32ª en 2010 en
su estreno en el Dakar. Y Pablo Pascual, argentino, era 68ª en
la general ayer en San Juan. Para Sui Quanwu, el jefe de equipo, el
Dakar actual representa la ventaja de vender en dos países
donde hay fábricas de montaje de la marca. “Pablo
Pascual nos permite conectar con el público local”,
nos explica. Con otras tres unidades inscritas este año, Jingheng
va ganando presencia en este su 4º Dakar tras comenzar con un
único vehículo en 2007. El
nuevo reglamento de 450cc abre el horizonte a numerosas marcas que
estaban hasta la fecha abrumadas por las grandes cilindradas. Sherco,
el fabricante francés, es quizás el ejemplo más
claro. Aupado por la victoria de etapa de David Casteu el año
pasado, la casa Sherco ha registrado un gran éxito comercial
en el Dakar. Pero el otro lado de la moneda puede aparecer en el rally
raid en cualquier momento. "La marca se
ha dado cuenta enseguida de que el rally raid podía tener un
gran impacto. El año pasado, dicho impacto fue positivo. Sin
embargo, este año ha sido negativo porque hemos tenido muchos
problemas. El gran problema de este tipo de marcas es que todavía
no tienen una cultura de rally raid, ya sea en el enfoque, el desarrollo
o la producción. Es un proceso y como tal lleva tiempo. Tengo
un contrato de tres años con la casa Sherco, lo cual significa
que me quedan dos ediciones del Dakar. Tenemos que ser ambiciosos
para desarrollar buen material. En cualquier caso, todas las marcas
pueden encontrar su hueco aquí. Pese a los problemas de este
año, he sido tercero en dos ocasiones". Corresponde
a la mayoría de estas marcas decidir, si así lo desean,
pasarse al modo más industrial. El ejemplo de Rieju muestra
cómo el paso es posible. Filipo Ciotti, piloto de la única
Rieju, es testigo directo del cambio: “Rieju
quería competir en el Dakar. Me eligieron a mí como
piloto encargado de pilotar la única moto en carrera. La recibí
tarde, en el mes de noviembre, pero tiene mucho potencial”.
El piloto italiano era 61º en la general en la llegada a San
Juan y avanza a su propio ritmo rumbo a Buenos Aires.
El camino, sin embargo, se antoja mucho más abrupto y tortuoso
para la marca Beta que tras inscribir dos motos oficiales en la salida,
las de Guido Napoli e Iván Boano (foto),
no contará con ningún representante en la llegada a
Buenos Aires. Estreno
de Marruecos El Dakar, nacido en África, tuvo que esperar a cruzar
el océano Atlántico para ver cómo un africano,
Giniel De Villiers, se imponía en 2009. Este año, el
piloto de Volkswagen se sitúa 2º en la categoría
de motos a dos días de la llegada, mientras que el antiguo
motorista reconvertido a piloto de coches, Alfie Cox (foto),
se encuentra 20º en la general. Los otros representantes del
continente no han tenido la misma suerte, puesto que el angoleño
Carlos Machado abandonó en la 6ª etapa y el senegalés
Mame Less Diallo tuvo que abandonar en la especial que desembocaba
en San Juan debido a una fractura de muñeca.
Si echamos una mirada atenta a la clasificación, nos damos
cuenta de que las buenas noticias africanas vienen de Ingo Waldschmidt,
que está a punto de mejorar su 52º puesto de 2009. En
cuanto a los novatos, la participación de Harite Gabari (Yamaha
Nº 95-foto) se esperaba con expectación,
puesto que es el primer representante marroquí en el rally.
En las 11 primeras etapas, el motorista de Agadir sufrió caídas
y averías. Pese a los problemas encontrados, está a
punto de conseguir la primera parte de su apuesta: “El
primer día comenzaron los problemas para mí, con una
caída en la que rompí el manillar de la moto, lo cual
me hizo perder mucho tiempo. Después sufrí una dura
caída en la cuarta etapa y los médicos me diagnosticaron
un hematoma interno al nivel del riñón. Aunque no presenta
infección, conduzco con dolores desde ese día, pero
aguanto como puedo. Y ahora es la moto la que empieza a dar coletazos,
tengo que parar un cuarto de hora cada 5 km para que se enfríe.
Debido a este problema, no conseguiré clasificarme entre los
40 primeros, pero teniendo en cuenta lo que me ha ocurrido el hecho
de llegar a Buenos Aires es de por sí un triunfo”. Los
canales de televisión marroquíes, por su parte, ya han
lanzado invitaciones a la capital argentina. Thierry
Sabine y América del Sur Los innovadores siempre tienen una idea en mente. Incluso
varias en el caso de alguien como Thieery Sabine. El fundador del
Dakar, fallecido el 14 de enero de 1986, hace exactamente 25 años,
no paraba nunca quieto.
Roger Kalmanowitz nos recuerda un acontecimiento a menudo olvidado.
En junio de 1985, Thierry Sabine convocaba en Versailles, en uno de
los grandes salones de fiestas, a la medida sin duda de sus proyectos,
a la prensa, los miembros de la organización de lo que entonces
era el París-Dakar y los competidores de las primeras ediciones.
En su mente, una idea capaz de hacer soñar a los allí
presentes… "Acababa de volver de un viaje
por América del Sur, donde había hecho reconocimientos
del terreno y demás trámites. Nos enseñó
fotos, imágenes. Su proyecto no estaba definido del todo pero
venía a demostrar que era un terreno donde se podía
pilotar rápido", recuerda Kalmanowitz, encargado de
misiones de la organización actual.
Etienne Lavigne, dignísimo sucesor, asumió dicha opción
y llevó las perspectivas un paso más allá:
"Sueño con una especie de Gran Slam, con un Dakar que recorra
Argentina, Chile, Perú, Brasil…", ha declarado esta
semana el director del rally. Sabine habría estado más
que satisfecho. Christophe
Declerck, más vale tarde que nunca Es un poco como la historia de la liebre y la tortuga. Christophe
Dclerck (foto) salió despacito
y no ha podido acelerar desde el principio del Dakar: “He
tenido mala suerte, aunque también suerte”. ¿En
qué quedamos? “No he pasado un día
sin problemas, pero al mismo tiempo todos los problemas eran manejables,
reparables. Debido a estos problemas no he podido hacer la carrera
en las primeras posiciones pero al menos aquí sigo”.
Y sigue muy bien, puesto que el francés, el único en
la categoría, está ahora en 3ª posición
de la general. "Sólo
he tenido una buena jornada: la de San Juan. Por fin hice una buena
actuación". De pronto, Christophe Declerck descubre
una ambición tardía. Nunca es demasiado tarde, se dice. Actualmente
se libra una dura batalla por la tercera posición en el podio.
El argentino Copetti está a sólo 4m57s y el polaco Laskawiec
a 47s.”
Sorprendente, sin duda, teniendo en cuenta la cantidad de kilómetros
recorridos. Sin embargo, según Christophe, todo sorprende en
este Dakar. "Me está gustando mucho,
aunque sea mucho más duro que el del año pasado. Además,
el público en Argentina es sencillamente insuperable. Ayer
(por el miércoles) hice una especial sin batería. Cada
vez que tenía que volver a arrancar, necesitaba que me empujaran.
Incluso en las dunas encontré a gente dispuesta a ayudarme.
Podía pensarse que serían chovinistas y sólo
ayudarían a los Patronelli, pero nada más lejos de la
realiad. Para ellos también existen otros competitdores. Son
verdaderos fans de los deportes de motor y del juego limpio".
Digno de la moral de Lafontaine. Laia
sale del nido
Llegó al Dakar con dos títulos de campeona del mundo
en trial a sus espaldas y acompañada de un peso pesado del
rally raid, Jordi Arcarons. Con 25 años y siendo ésta
su primera incursión en el Dakar, no es fácil cargar
con semejante palmarés ni tampoco desempeñar el papel
de mochilera de alguien tan conocido como Jordi Arcarons.
Pero Laia Sanz (foto) es una mujer con
la cabeza muy bien amueblada, lo cual le ha permitido superar las
primeras expectativas y soportar la curiosidad existente durante un
inicio de Dakar altamente mediatizado.
Sanz ha conseguido aprender a un ritmo acelerado y se ha integrado
plenamente en el paisaje de la prueba.
Tras 11 etapas, está a punto de ganar una apuesta al figurar
en una más que honrosa posición (38ª en la general)
y haber culminado la etapa con llegada a Chilecito en el puesto 35:
“No me he fijado objetivos más allá
de aprender y acabar la carrera. En unos años, ya veremos…”.
Ni
siquiera el Challenge femenino era un objetivo explícito del
equipo que forman Sanz y Arcarons, sin embargo, a dos especiales del
fin del rally, la corona de Annie Seel va a cambiar de dueña
a manos de Laia Sainz, que se estrena en este palmarés en un
año en el que ha competido con dos ex ganadoras de este título
honorífico: Seel y Mirjam Pol.
Para alcanzar este nivel desde su primera participación, Sanz
y su entorno no han escatimado medios: entrenamiento en Marruecos,
curso acelerado de navegación y, en el Dakar, un fisioterapeuta
e incluso una bombona de oxígeno puro para la recuperación:
“Es muy relajante. Cuando te pasas el día tragando polvo resulta
muy reconstituyente”. Laia sabe muy bien que el rally raid
es una aventura propia de quienes no pierden el aliento. Auto
Nº 428: La crudeza del Dakar se hace sentir
Ayer, en la décima etapa del Rally Dakar, Billy Young, Nelson
Benítez y Benjamín Lozada dejaron atrás un día
verdaderamente largo, en la jornada que supuso el retorno de la competencia
a territorio argentino.
Antes, la tripulación del equipo SOS Dakar Team había
completado dos jornadas extenuantes en las densas dunas del desierto
de Atacama, en la etapa 8 saliendo desde Antofagasta a Copiapó
y en la 9 en los alrededores de esta última ciudad chilena.
Cruzando la arena pesada de Fiambalá en Catamarca en ruta a
Chilecito (La Rioja), la Toyota Hilux N°428 manifestó un
problema en el diferencial trasero, algo que no fue del todo en desmedro
del buen ritmo aplicado por el trío de cordobeses.
Las ayudas más destacadas en las dos jornadas anteriores al
cruce a argentina fueron a Juan Manuel Silva, Javier Campillay Páez
y una camioneta con problemas mecánicos de TV8 (televisión
francesa). El buggy McRae del chaqueño había golpeado
un árbol, por lo cual la gente de SOS lo ayudó a salir
y seguir en carrera. La voluptuosa pick-up Ford F-150 del chileno,
por su lado, se había enterrado en la arena cerca de Fiambalá.
La escuadra tuvo también sus propios inconvenientes al sufrir
el desgaste que tiene su diferencial, el cual perdió todo el
aceite a mitad de camino, obligando a sus ocupantes a solucionar dicha
pérdida y regular la marcha. La noche anterior, habían
ingresado al vivac de Copiapó acusando la agresividad del terreno
recorrido, que acabó por desprenderle completamente la rueda
trasera izquierda, que fue arreglada provisoriamente.
Previo a eso, en Antofagasta, habían tenido que dormir (solo
dos horas, de 4:00 a 6:00am) en medio del desierto tras asistir a
varios colegas y padecer la rotura de los frenos delanteros a 50 kilómetros
de la llegada del especial.
"Sabíamos que bajar a Antofagasta, Copiapó
y el cruce a Fiambalá se constituiría en la sección
más dura del rally y, en cierta forma, ha sido así.
Se trata de las etapas en las que más problemas tuvimos y donde
más tuvimos que socorrer a otros participantes. La demostración
de todo esto se halla en que el porcentaje más alto de abandonos
se dio en esta zona. Por suerte, pese a todos los traspiés,
continuamos en la lucha", sostuvo Benítez. Auto
Nº 410: Accidente en la 10ª etapa, Copiapó
a Chilecito
A las 6h10m de la mañana del día de la fecha ocurrió
un accidente de tránsito entre el coche N° 410 de los argentino
Eduardo Amor y Alejandro Fenoglio, y un automovilista (foto),
a 30 kms. después de finalizada el tramo de especial, en la
entrada del pueblo de Tinogasta cuando el competidor se dirigía
en enlace hacia el Bivouac de Chilecito.
La Dirección de la carrera fue inmediatamente avisada por el
competidor involucrado quien envió medios de rescates al lugar
para socorrer el automovilista, Marcelo Reales, de 42 años,
compuestos por un vehículo sanitario y un helicóptero
e informa a la asistencia médica local. Asimismo se traslada
el paciente al hospital de Tinogasta donde lamentablemente fallece.
El Fiscal y la Justicia de la Provincia de Catamarca han intervenido
y tienen el caso a su cargo.
Dakar
2011 - 11ª Etapa - Fiambalá a San Juan
Nada es sencillo en el Dakar
Motos: Despres fue el ganador de la
etapa y le descontó dos minutos a Coma
Quads: Halpern gana y descuenta
poco. Ale Patronelli controla desde atrás
Autos: Respira Nasser Al-Atiyah
por los problemas de Sainz
13-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).-
Motos:
Gana Despres y Coma minimiza los daños La 11ª especial del Personal Argentina-Chile Dakar 2011,
con una extensión de 370 km y dividida en dos partes, se ha
decantado finalmente del lado de Cyril Despres. El objetivo del francés
en el día de hoy era recortar distancias con el líder
de motos, Marc Coma. Sin embargo, los 2m12s que ha cedido finalmente
el catalán constituyen para él un mal menor. Despres
se debe por tanto contentar con su tercera victoria de especial, mientras
que Coma mantiene un margen de 15m59s sobre su rival.
370 kilómetros es la distancia cronometrada del día
de la que disponía Cyril Despres para cambiar la jerarquía
imperante tras el duro contrapié de la víspera.
Con 18m10s de retraso sobre Marc Coma en la general, la misión
del defensor del título se antojaba difícil. Tras salir
en la posición de perseguidor, es decir 2 minutos después
de su rival, el francés ha ganado terreno al término
de la primera parte de la especial, concretamente 1m31s en el km 224.
Aunque no está mal, no era suficiente para alterar la calma
del catalán. Lejos
de las preocupaciones por el título, Francisco "Chaleco" López
ha disfrutado del cuarto puesto en la salida para seguir las huellas
de los líderes y concentrarse en el pilotaje. El chileno ha
registrado el mejor tiempo en la llegada de la primera especial con
un hermoso margen de 1m29s sobre Despres.
El segundo episodio de la jornada es casi exacto al primero. Despres
salía en esta ocasión 29s por detrás de Coma,
después se acercaba a su rival y finalmente le adelantaba cuando
quedaban una treintena de kilómetros para la línea de
meta. Por detrás, Chaleco López se perdía tras
saltarse un punto de su road book, dando unas vueltas innecesarias
que le han terminado valiendo la victoria. Fruto de su error, Despres
se adjudicaba de pronto la etapa, la tercera en lo que va de rally
y la 26ª de su carrera en el Dakar.
El piloto de KTM se sitúa a una de Jordi Arcarons y a seis
del plusmarquista en motos Stéphane Peterhansel. El francés
recupera así 2m12s. Un mal menor para Coma, insistimos, que
ha sabido gestionar la etapa y se ha pegado a la rueda de Despres
una vez adelantado. Conserva una ventaja de 15m59s sobre su mejor
enemigo.
"Chaleco" López, por su parte, está firmemente encaramado
en la 3ª posición del podio, a más de 49', y ha
ganado incluso tiempo a Helder Rodrigues, 4º del día. Los
Argentinos: Pizzolito el mejor y sigue entre
los "top 20"
Javier Pizzolito ya llegó al vivac de San Juan en una calurosa
tarde, el piloto del Honda Racing Team se encuentra clasificado en
la 20ª posición en la etapa con un tiempo acumulado de
5h11m47s, lo que lo ubica en la general en la posición
19ª con un tiempo de 50h09m12s. En los primero tramos estuvo
ubicado entre el 8º y 14º puesto y con el avanzar de su
rápida marcha, trasponiendo los distintos controles, el piloto
de Pinamar quedó entre los "top 20" nuevamente.
En tanto, el piloto de la Honda Tornado de 250cc, Pablo Rodríguez
terminó la especial y se encuentra camino a San Juan. "Cacha"
resultó 68º en la etapa a 1h55m34s del ganador Despres,
y en la general se ubica por ahora 73º a 28h54m01s de Marc Coma. Declaraciones
Marc Coma (Motos 1º-KTM): "Ha
sido una jornada bonita. Dura y larga, eso sí, y con mucha
piedra y muchos ríos. Dos especiales bonitas en las que he
conseguido mantener un buen ritmo.
Queda otra etapa larga mañana, que será dura, y donde
puede pasar de todo. Mañana por la noche estaremos más
cerca del fin pero todavía queda la etapa por recorrer.
Hay que tomarse las cosas con calma: si pasa algo, ya veremos qué
hacemos. Sin embargo, si hacemos las cosas de forma profesional, no
hay motivo para que nos vaya mal. Repito: mañana nos espera
una etapa larga. Después, ya veremos". Cyril
Despres (Motos 2º, ganador 11ª etapa-KTM): "Para
triunfar hay que emplearse a fondo y eso es lo que he hecho. He hecho
todo lo que he podido, todo lo que sé hacer.
Ha sido una especial muy bonita: al margen del crono, he disfrutado
mucho de la etapa.
En 2007 gané cuando quedaban dos días para culminar
la carrera. Sin esperanza no se puede conducir a esta velocidad.
Conservo la esperanza y sigo dispuesto a atacar. Marc y yo pilotamos
los dos una KTM, lo cual es una ventaja.
Estamos bastante cerca, aunque todavía no ha llegado el momento
de hacer balance. Aún quedan dos días". Francisco
"Chaleco" López Contardo (Motos 3º-Aprilia):
"Ha salido tranquilo al asalto de la etapa,
pues quería asegurarme la 3ª posición. Cuando he
llegado al punto de repostaje me han dicho que iba líder de
la especial. He retomado entonces la carrera con el firme propósito
de alcanzar a Marc y Cyril, pero 20 kilómetros después
del repostaje he leído mal una nota del road book. Me he desviado
4 kilómetros en lugar de 8. Al final no les he alcanzado. Este
año no ha sido fácil. Me hubiera gustado ganar la etapa
de hoy, pero bueno, qué se le va a hacer... El objetivo ahora
es Buenos Aires. Con todo, estoy satisfecho". Quinn Cody (Motos 9º. 6º en la etapa-Honda):
"Me he sentido francamente bien en esta especial.
Este tipo de terreno es muy parecido al de las Bajas. El recorrido
por las montañas es semejante al de las Bajas del sur. Cada
día me siento más cómodo en lo que respecta a
la navegación y el road book. Hoy tenía que ganar tiempo
sí o sí. Siento que puedo mantener un buen ritmo, seguir
el road book y pilotar con velocidad".
Javier Pizzolito (Motos 19º-Honda): "Fue
una etapa muy dura, sobre todo al final, donde tuvimos que transitar
por una recta de piedra, bastante difícil, todavía nos
faltan dos etapas más una de casi 600 kilómetros y la
ultima de 180, faltan dos días para el final y hay que seguir
concentradísimos. Quiero destacar el trabajo de los muchachos
de del equipo Mec que me entregan una moto impecable todos los días".
Alain
Duclos (Motos 26º, 5º en la etapa-): "La
segunda semana nos está yendo bien, conforme a lo previsto.
Es cierto que me ha costado rendir dadas las dificultades con las
que me he encontrado. Cuando arrancas la prueba con la ambición
de terminar entre los 5 primeros y, recorridos sólo 50 de los
10.000 km, sabes que no lo conseguirás, es duro... En una situación
así es difícil meterse en la carrera y pelear. Pero
he vuelto durante esta segunda semana. Ocupo por fin una posición
que me corresponde. Al principio no supimos hacerlo bien. Pero no
pasa nada, diremos que hemos acumulado 10.000 kilómetros de
entrenamiento para estar listos para el primer día de la próxima
edición del Dakar. Buscar mejores posiciones esta semana es
bueno para la moral, nos anima a luchar y a no bajar nunca la guardia". Quads:
Halpern alcanza la victoria en otra etapa, pero Alejandro Patronelli
controlo todo desde atrás. Argentina vuelva a tener mucho que celebrar. Sebastián
Halpern ha conseguido hoy su 2ª victoria de especial por delante
de sus compatriotas Tomás Maffei y Alejandro Patronelli.
El mayor de los hermanos Patronelli conserva la cabeza de la general
con una ventaja de 1h06m sobre Halpern y de 6h30m sobre el francés
Declerck. El de Las Flores tiene un competidor duro menos, Josef Machacek,
ganador del Dakar en ediciones anteriores, quien abandonó antes
de llegar a la mitad de la etapa.
El surño Pablo Copetti se mantiene 5º en la general y
no pudo aprovechar el abandono del checo para subir una posición
ya que el polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha) fue 4º en la etapa
y el argentino quedó detrás en la general a 4m10s.
Declaraciones
Alejandro Patronelli (Quads 1º-Yamaha): "Cansado
pero contento terminamos una nueva etapa, la verdad mucho pero mucho
calor!!! . Gracias a Dios han recortado la etapa un centenar de kilómetros.
Si no, habría sido durísimo. Me he hecho daño
en la mano, de hecho me cuesta cerrar el puño. He llegado como
buenamente he podido. Doy gracias a Dios por haber terminado. He pilotado
tranquilo, casi despacio. Me objetivo es llegar y no cometer errores.
Me gustaría dedicar esta etapa a mi familia y a mi amigo Gustavito.
Mantengo la concentracion puesta en conservar mi quad y las fuerzas
físicas. Mi deseo es llegar a Buenos Aires, nada más".
Dakar
2011 -
Quads - 11ª Etapa
(20h45m)
1º 255 HALPERN (ARG) 5h35m30s
2º 280 MAFFEI (ARG) a 1m52s
3º 252 PATRONELLI (ARG) a 4m36s
4º 269 LASKAWIEC (POL) a 9m28s
5º 253 DECLERCK (FRA) a 36m45s
6º 288 LA FUENTE (URY) a 41m29s
7º 263 COPETTI (ARG) a 52m13s
8º 261 CENKOV (BGR) a 1h04m52s
9º 273 SANTAMARINA (ARG) a 1h43m32s
10º 268 LOPEZ BALART (CHL) a 2h37m04s
11º 258 HANSEN (ARG) a 2h44m11s
12º 259 LIPAROTI (FRA) a 2h48m41s
13º 276 GAGLIARDI (ARG) a 3h02m40s
Dakar
2011 -
Quads - Clasificación General
1º 252 PATRONELLI (ARG) Yamaha 53h28m59s
2º 255 HALPERN (ARG) Yamaha a 1h06m32s
3º 253 DECLERCK (FRA) Polaris a 6h30m00s
4º 269 LASKAWIEC (POL) Yamaha a 6h30m47s
5º 263 COPETTI (ARG) Yamaha a 6h34m57s
6º 273 SANTAMARINA (ARG) Honda a 10h10m21s
7º 258 HANSEN (ARG) Polaris a 12h07m37s
8º 280 MAFFEI (ARG) Yamaha a 13h58m41s
9º 259 LIPAROTI (FRA) Yamaha a 21h44m58s
10º 261 CENKOV (BGR) Can Am a 26h02m02s
11º 268 LOPEZ BALART (CHL) Can Am a 33h37m9s
12º 276 GAGLIARDI (ARG) Yamaha a 44h22m25s
13º 288 LA FUENTE (URY) Yamaha a 47h02m15s
Arribaron 13 quads de los 15 que largaron
Autos:
Nasser Al-Attiyah se separa de Sainz, quien tuvo problemas Como en la categoría de motos, esperábamos
un apasionante duelo entre Nasser Al Attiyah y Carlos Sainz a modo
de revancha del español por los problemas de la víspera.
Y así ha sido hasta la zona de neutralización. Tras
salir detrás del catarí, Sainz pisó fuerte y
enseguida alcanzó la polvareda de Nasser, encargado de abrir
pista. En el km 224, Sainz sacaba una ventaja de 1m24s a su rival
y parecía enfilado hacia su 23ª victoria parcial en el
Dakar.
Sin embargo, el calor que azota la región de La Rioja por la
tarde ha traído mal fario al el defensor del título.
En el km 412, Sainz, cegado por el polvo, clavaba su rueda delantera
derecha en un socavón. Resultado: una hora de reparaciones
junto con su compañero de equipo Mark Miller. Ayer, Sainz pensaba
haber perdido el rally salvo error mayúsculo de Al Attiyah.
Hoy, el español ha perdido la segunda posición y tendrá
que luchar por asegurarse una plaza en el podio.
En resumidas cuentas, la paz de Nasser Al Attiyah no se ha visto hoy
alterada durante la especial, salvo quizás por la actuación
de Stéphane Peterhansel. El segundo en el último Dakar
ha cosechado su 3ª especial del rally con una ventaja de 1m13s
sobre "Peter" y de 4m52s sobre De Villiers. Aumenta así significativamente
su margen en la general: casi 52' sobre el recién estrenado
segundo, el francés De Villiers.
Declaraciones Nasser Al Attiyah (Autos 1º-VW):
"Hemos arrancado bien la especial, optando por permanecer detrás
de "Peter". El coche está respondiendo francamente bien. No
hemos tenido ningún problema. No sé qué le ha
pasado a Carlos, espero que pueda reparar el problema. Carlos estaba
atacando fuerte desde atrás. Yo, por mi parte, estoy satisfecho
con mi actuación. Hemos hecho un buen trabajo. Voy a darlo
todo para llegar bien a Buenos Aires. Mañana será otro
día y nos toca abrir pista. Seremos lo más cautos posible".
Carlos
Sainz (Autos 2º-VW): "He hecho
todo lo que he podido. Mientras conducía en el polvo de Nasser
no he visto un socavón. He caído dentro y he roto la
suspensión. Me he empleado a fondo para atacar... No estoy
aquí para quedar segundo. Para mí, sólo vale
la primera posición, así que terminar segundo o tercero
ya me da lo mismo". Giniel De Villiers (Autos 3º-VW): "Había
muchas piedras y peñascos en los lechos de los ríos.
Era muy fácil cometer errores en el polovo, sobre todo al adelantar
a las motos. Nos hemos limitado a conducir de forma limpia pues es
inútil atacar. Estoy contento de estar aquí. No sé
lo que le ha pasado a Sainz. Yo estaba a lo mio, concentrado en seguir
en ruta". Stéphane Peterhansel (Autos 4º-BMW):
"La rotura de Carlos (Sainz) va a permitir a Nasser (Al-Attiyah) gestionar
con más tranquilidad su margen durante los dos días
que quedan. Carlos ya perdió el Dakar hace dos años
a dos días de la llegada. Todo el mundo sabe que el Dakar es
difícil de ganar, y él tendrá que medir las dificultades.
En
lo que respecta a nosotros, no tenemos gran cosa que ganar atacando.
Vamos cuartos, y el tercer puesto nos queda muy lejos. Sería
una tontería no acabar la carrera por culpa de un accidente.
Aunque ser cuartos no representa gran cosa para nosotros, estaría
muy bien para el equipo y los mecánicos que cruzáramos
la línea de meta de Buenos Aires en esta posición". Krzysztof Holowczyc (Autos 5º-BMW): "Ha
sido una etapa muy extraña; al cabo de 15 ó 20 minutos
sufríamos dos pinchazos lentos que nos han obligado a cambiar
de ruedas. Eso nos ha puesto algo nerviosos porque ya sólo
nos quedaba una de repuesto, así que hemos decidido ir tranquilos.
Después, durante la neutralización, Stéphane
nos ha cedido una rueda que le sobraba, de manera que nos hemos quedado
más tranquilos. En cualquier caso ha sido una etapa muy difícil.
He visto lo que le ha pasado a Carlos, creo que estaba pilotando en
el polvo de Nasser cuando se ha caído en el socavón". Camiones:
Chagin sigue de racha
Vladmir Chagin está claramente en racha después del
triunfo de ayer. El ruso de la casa Kamaz se ha adelantado al español
Pep Vila en más de 11m y al segundo en la general, Firdaus
Kabirov, en 13m04s.
En la clasificación general, el Zar se encarama cómodamente
en lo más alto con más de media hora de ventaja sobre
su rival inmediato. Declaraciones
Firdaus Kabirov (Camiones 3º-Kamaz: "He
pinchado y he tenido que cambiar de neumático, lo cual me ha
hecho perder unos 15 minutos. Todavía no ha terminado el duelo
con Chagin, pues quedan dos días y muchos kilómetros
por delante".
Noticias de último momento....
21:16 - Coches:
Los arribos de los 8 argentinos al final del especial
Cuando han arribado 50 autos a la meta final de la especial del día
(km 622), además del binomio argentino, Lucio Álvarez
y Antonio Belarde (Subaru Forester Nº 438) que ha quedado clasificados
12º en la etapa y 15º en la general, han arribado los siguientes
argentinos:
Pablo Jaton, navegante del español Xavier Foj (Toyota Land
Cruiser Nº 337) se ubican en el puesto 21º en la etapa a
1h47m36sy 18º en la general, Facundo Jaton, navegante del español
Nicolás González (Toyota Hilux Nº 395) 34º
en la etapa a 2h43m00s; el "Pato" Juan Manuel Silva (Mc
Rae Nº 367), quien llegó junto a Emiliano Spataro (Mc
Rae Nº 365) 44º en la etapa a 3h42m41s; Víctor Mastromatteo
(Toyota Sportech Nº 448) 46º a 3h49m51s y Osvaldo Muñiz,
navegante del chileno Pesqueira, (Toyota Cruiser Nº 456) 49º
a 4h08m57s.
20:15 - Quad
Nº 276: Gagliardi ha finalizado la etapa
El argentino Luciano Gagliardi ha finalizado la prueba especial de
la 11ª etapa hace instantes y de esta manera fue el 13º
cuatri en cumplir el recorrido. El piloto de Quilmes ocupa dicha posición
en la etapa y es 12º en la general. Hace 13 minutos también
arribó a la meta la italiana Camelia Liporati, única
mujer en quads.
19:56
- Motos: Llegaron a San Juan, las 8 motos
de los argentinos
Cuando 89 motos ya cruzaron la meta final de la especuial, , el último
en hacerlo fue Marcelo Santos con la Honda Nº 184, que le demandó
hacer la etapa 10h57m34s. De esta forma, 8 argentinos siguen en carrera
pensando primero en Córdoba y luego en Buenos Aires.
Estan clasificados de la siguiente forma: Javier Pizzolito (Honda-19º
en etapa y 20º gral.), Eduardo Pulenta (Yamaha-65º en etapa
y 49º gral.), Pablo Busín (Yamaha-55º en etapa y
53º gral.), Pablo Pascual (Jincheng-74º en etapa y 68º
gral. ), Mauricio "Paco" Gómez (Yamaha-61º etapa
y 69º gral.) Pablo Rodríguez (Honda-68º etapa y 35º
gral.), Roberto Patti (Yamaha-73º etapa y 81º gral.), y
Marcelo Santos (Honda-89º en etapa y en la general).
18:10 - Coche
Nº 438: Destacada labor de Álvarez-Belarde terminando
11º
Cuando arribaron 14 autos a la meta final de la especial del día
(km 622), el binomio argentino, Lucio Álvarez y Antonio Belarde
tuvo una destacada labor, ubicándose provisoriamente en el
puesto 11º en la etapa y 14º en la general, con el Subaru
Forester Nº 438.
18:00 - Camiones:
Imponente Chagin
Cuando ya han terminado la especial del día los 5 primeros
camiones, es el ruso Vladimir Chagin (Kamaz), como era de esperar,
quien se ha hecho con la especial, sumando así su 6ª victoria
en esta 33ª edición, aumentando el récord de victorias
en todas las categorías a 62 unidades. Al final, el Zar ha
adelantado en 10m53s al español Pep Vila (Iveco) y en 13m23s
a su compañero de equipo y compatriota Firdaus Kabirov (Kamaz).
En la general, Chagin aventaja ya en 30m31s y 2h58m43s respectivamente
a sus compañeros de equipo y compatriotas Firdaus Kabirov (Kamaz)
y Eduard Nikolaev (Kamaz).
17:45 - Coches:
Sainz pierde 1h14m15s en esta 11ª etapa
Víctima de una suspensión rota en el km 410, el defensor
del título Carlos Sainz (VW) acaba de finalizar esta 11ª
especial con un retraso de 1h14m50s sobre el ganador de la etapa,
su compañero de equipo el catarí Nasser Al-Attiyah (VW).
Como consecuencia, en la general, 'El Matador' cae a la tercera posición,
a 1h27m27s del líder Al-Attiyah (VW), pero 13m18s por delante
del francés Stéphane Peterhansel (BMW). Las dos últimas
etapas deberían brindarnos una interesante lucha entre el francés
y el español por la tercera posición del podio. 17:30
- Camión Nº 500 - Chagin,
rumbo a su 62ª victoria
Cuando ya han superado el CP2 (km 601 según el kilometraje
inicialmente previsto) de la especial del día los cinco primeros
camiones, vuelve a ser el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) quien ha firmado
el mejor crono provisional, 10m53s por delante del español
Pep Vila (Iveco) y 13m23s por delante de su compañero de equipo
y compatriota Firdaus Kabirov (Kamaz).
17:25 - Coche
Nº 300 - ¡1h12 de retraso para Sainz al paso por
el CP2!
Víctima de una rotura de la suspensión en el km 410,
el defensor del título, el español Carlos Sainz (VW),
acaba de pasar por el CP2 (km 601, según el kilometraje inicialmente
previsto) con un retraso de 1h12m21s sobre el vencedor de la etapa
de hoy y gran rival en la carrera por el título, el catarí
Nasser Al-Attiyah (VW).
16:38 - Quads:
Sebastián Halpern, ganó otra etapa seguido de Maffei
y de Patronelli, quien controla el liderazgo en la general
Cuando ya han superado 4 quads la meta final de la especial de la
11ª etapa (ASS- km 622), Sebastián Halpern (Yamaha) se
alza con otra victoria, seguido por otros dos argentinos, Tomás
Maffei a 1m52s y Alejandro Patronelli. El polaco Lukasz Laskawiec
(Yamaha) es provisoriamente 4º a 9m28s.
El piloto de Las Flores se dedicó a controlar las diferencias
con sus perseguidores y sólo perdió 4m36s, de más
de una hora que tiene de ventaja sobre Halpern, 2º en la general
a 1h06m32s.
16:35 - Coches:
Nasser, arrollador
Los tres primeros coches acaban de salir del sector cronometrado del
día. Nasser Al-Attiyah (VW) se ha proclamado vencedor, sumando
así su 4ª victoria parcial en esta 33ª edición
del rally, la 12ª de su carrera en el Dakar. El catarí
adelanta en 1m13s al francés Stéphane Peterhansel (BMW)
y en 4m52s a su compañero de equipo el sudafricano Giniel De
Villiers (VW).
A la espera de la llegada del español Carlos Sainz (VW), quien
ha retomado la marcha tras perder más de una hora por una rotura
en una suspensión en el km 410, la general queda de la siguiente
manera: Al-Attiyah adelanta en 51m49s a De Villiers, y en 1h40m45s
a 'Peter'. 16:23
- Moto Nº 57: Los
Argentinos: Pizzolito se ubica 20º en la especial del
día
Luego que 29 motos hayan concluido el especial de la jornada, , el
argentino Javier Pizzolito (Honda) se ubica 20º en la etapa 15º
a 38m34s de Cyril Despres. Para saber la ubicación final en
la general, habrá que esperar varios minutos, ya que varios
pilotos que lo anteceden, como el chileno Prohens, aún no han
concluido la etapa.
16:20 - Quads:
Halpern, líder al paso por el CP2 por delante de Maffei
Cuando ya han superado el CP2 (km 601) de la especial del día
los cinco primeros quads, es el argentino Sebastián Halpern
(Yamaha) quien ha firmado el mejor crono provisional por delante de
sus compatriotas Tomás Maffei (Yamaha) y Alejandro Patronelli
(Yamaha), líder de la general.
16:15 - Coches:
Sainz vuelve al ataque
Víctima de una rotura de la suspensión delantera derecha
en el km 410, el defensor del título, el español Carlos
Sainz (VW), acaba de retomar la ruta tras una parada de 1h09m.
16:10 - Camiones:
Kabirov aún no ha pronunciado la última palabra
Cuando ya han superado el km 410 de la especial los 5 primeros camiones,
es el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz) quien se ha hecho con el mejor
crono provisional, 23s y 4m23s por delante de sus compañeros
y compatriotas Vladimir Chagin (Kamaz) y Eduard Nikolaev (Kamaz).
16:02 - Coches:
Dominio de Al Attiyah
Cuando ya han superado el CP2 (km 601) de la especial los cinco primeros
coches, el catarí Nasser Al-Attiyah (VW) sigue líder,
1m33s por delante del francés Stéphane Peterhansel (BMW)
y 5m07s por delante de su compañero de equipo el sudafricano
Giniel De Villiers (VW).
Por otro lado, el defensor del título Carlos Sainz (VW) sigue
parado en el km 410 con la suspensión delantera derecha rota,
a la espera de la llegada de su asistencia.
15:43
- Auto Nº 367: El "Pato"
Silva en la neutralización
Juan Manuel Silva ha llegado al control WP 8 (km 384) donde comienza
el tramo neutralización de 160 kms. Al "Pato" le
demandó hacer el trayecto 5h10m28s y ha quedado a 2h34m02 de
Sainz, cuando pasaron 44 autos.
15:37- Moto Nº 57:
Los Argentinos: Pizzolito concluyó
la especial
Recién acaba de cruzar la meta final de la especial de hoy,
el argentino Javier Pizzolito (Honda) quien fue el 6º en largar.
El piloto de Pinamar se ubica provisonalmente 15º a 38m34s de
Cyril Despres, ganador de la etapa. Para saber la ubicación
final, habrá que esperar varios minutos, ya que el piloto del
Honda Racing estaba 21º en los controles anteriores.
15:30 - Coches:
¿¿Fin de trayecto para Sainz??
El español Carlos Sainz (VW) se encuentra actualmente parado
en el km 410 de la especial debido a la rotura de la suspensión
delantera derecha de su Touareg. Imposible, por el momento, saber
si el defensor del título podrá retomar la marcha, aunque
todo apunta a que en cualquier caso perderá mucho tiempo.
15:20 - Coches:
Al Attiyah, cómodo líder
Cuando ya han superado el km 411 (WP 9) de la especial del día
los cuatro primeros coches, es el catarí Nasser Al-Attiyah
(VW) quien se ha hecho con el mejor crono provisional, 1m31s por delante
del francés Stéphane Peterhansel (BMW) y 4m30s por delante
del sudafricano Giniel De Villiers (VW).
Sin embargo, ha sido sobre todo la parada del español Carlos
Sainz (VW), que ha sido alcanzado por su compañero de equipo
el estadounidense Mark Miller (VW), lo que ha beneficiado sustancialmente
al catarí hasta el momento.
15:15 - Coches:
Problemas para Sainz
El defensor del título, el español Carlos Sainz (VW),
se encuentra parado desde hace más de un cuarto de hora en
el km 410 de la especial del día. 14:55
- Quads: Patronelli controla
El argentino Alejandro Patronelli (Yamaha-foto),
líder de la general con 1h11m08s de ventaja al inicio de esta
11ª etapa, no tiene necesidad de forzar marchas. El mayor de
los Patronelli controla perfectamente la competición tras registrar
el 2º crono provisional al paso por el km 410, 1m35s por detrás
de su principal rival y compatriota Sebastián Halpern (Yamaha).
El 3º crono provisional ha sido para el polaco Lukasz Laskawiec
(Yamaha), que se sitúa a 5m13s del cabeza de carrera.
15:00- Motos:
Despres, es el ganador de la etapa por ahora
Cuando tres motos ya han la meta final de la especial de la 11ª
etapa (km 622), el francés Cyril Despres (KTM) se ha proclamado
vencedor, firmando así su 3ª victoria de etapa en esta
33ª edición del Dakar, la 26ª de su carrera, . El
francés le ha descontado 2m12s al líder de la general,
el español Marc Coma (KTM). Tercero a 6m20s, recien acaba de
llegar el chileno Francisco López. En la general, el español
sigue liderando cómodamente la clasificación con un
margen de 15m58s sobre el francés y de 49m24s sobre 'Chaleco'.
14:50 - Coches:
Arranca nuevamente el sector cronometrado para los coches
El sudafricano Giniel De Villiers (VW) ha relanzado la especial del
día tras la neutralización de 160 km a las 14h42m. 14:45
- Motos: Despres, líder
al paso por el CP2
Cuando ya han superado el CP2 (km 601 según el kilometraje
inicialmente previsto-WP14) de la especial las cuatro primeras motos,
es el francés Cyril Despres (KTM) quien ostenta el mejor crono
provisional, 2m10s por delante del líder de la general, el
español Marc Coma (KTM-foto),
y 5m52s por delante del chileno Francisco 'Chaleco' López (Aprilia).
14:37 - Motos:
Despres recupera el mando
Cuando ya han superado el km 578 (WP 13) de la especial las tres primeras
motos (según el kilometraje inicialmente previsto), es el francés
Cyril Despres (KTM) quien ha firmado el mejor crono provisional, 2m09s
por delante del líder de la general, el español Marc
Coma (KTM), y 5m32s por delante del chileno Francisco 'Chaleco' López
(Aprilia).
14:30 - Quads:
Vuelta a empezar para los quads
El argentino Sebastián Halpern (Yamaha) ha relanzado la especial
del día tras la neutralización de 160km a las 14h19m.
14:25
- Motos: Las 8 motos de los
argentinos comenzaron la neutralización
Cuando 84 motos ya cruzaron el control WP 8 (km 384) y comenzaron
el tramo de 160 kms. de neutralización, el último en
hacerlo fue Marcelo Santos con la Honda Nº 184, que tardó
5h24m25s más que el chileno Francisco "Chaleco" López
Contardo. De esta forma, 8 argentinos siguen en carrera rumbo a San
Juan.
Estan clasificados en la etapa de la siguiente forma: Javier Pizzolito
(Honda-18º), Pablo Busín (Yamaha-50º), Eduardo Pulenta
(Yamaha-55º), , Mauricio "Paco" Gómez (Yamaha-57º)
Pablo Rodríguez (Honda-65º), Roberto Patti (Yamaha-73º),
Pablo Pascual (Jincheng-75º) y Marcelo Santos (Honda-83º).
14:10 - Coche
Nº 438: Álvarez-Belarde llegaron a la neutralización
y por ahora son 14º
Los primeros 21 coches llegaron al km 224 (WP 7), punto de comienzo
de la neutralización de 160 kms., y la dupla argentina de Lucio
Álvarez y Antonio Belarde se ubican 14º en formidable
tarea, con el Subaru Forester Nº 438, posición que mantienen
desde el WP 5 (km 178).
13:53
- Moto Nº 57: Los
Argentinos: Pizzolito largó luego de la neutralizaciónel
WP 8
El argentino Javier Pizzolito (Honda) inició la marcha en la
2ª parte del especial del día WP 8 (km 384), luego de
la neutralización. El piloto de Pinamar se ubica provisonalmente
17º a 21m37s de "Chaleco" López (Aprilia).
13:45 - Quads:
Duro revés para Machacek
El vencedor del Dakar en 2009 y 3º en la general al inicio de
esta 11ª etapa, el checo Josef Machacek (Yamaha), se encuentra
parado en el km 105 de la especial del día debido a una rotura
del puente trasero y espera ahora la llegada de su asistencia.
13:35
- Motos: Con el paso de Santos por el
WP 5, las 8 motos de los argentinos siguen
su rumbo hacia San Juan
De las 96 motos que largaron, 83 ya cruzaron el control WP 5 (km 178)
y el último en hacerlo fue Marcelo Santos con la Honda Nº
184, que tardó 4h35m19s más que el chileno Francisco
"Chaleco" López Contardo. De esta forma, 8 argentinos
siguen en carrera rumbo a San Juan.
Estan clasificados en la etapa de la siguiente forma: Javier Pizzolito
(Honda-17º), Pablo Busín (Yamaha-49º), Mauricio "Paco"
Gómez (Yamaha-55º), Eduardo Pulenta (Yamaha-56º),
Pablo Rodríguez (Honda-66º), Roberto Patti (Yamaha-73º),
Pablo Pascual (Jincheng-77º) y Marcelo Santos (Honda-83º). 13:35
- Motos: 'Chaleco' pisa
fuerte
Cuando han superado ya el km 410 (WP 9) de la especial del día
las tres primeras motos, es el chileno Francisco 'Chaleco' López
(Aprilia) quien ha firmado el mejor crono, 1m15s por delante del francés
Cyril Despres (KTM), y 3m08s por delante del líder de la general,
el español Marc Coma (KTM).
13:25 - Camiones:
Los camiones llegan a la neutralización
Los primeros cinco camiones acaban de llegar al km 224 (WP 7) de la
especial del día, sinónimo de neutralizacion. Una vez
más es el líder de la general, el ruso Vladimir Chagin
(Kamaz-foto), quien se ha hecho con el
mejor tiempo provisional, 1m34s y 4m59s por delante de sus compañeros
y compatriotas Firdaus Kabirov (Kamaz) y Eduard Nikolaev (Kamaz). 13:25
- Coches: Los primeros
coches llegan a la neutralización
Los cuatro primeros coches acaban de llegar al km 224, punto de salida
de la neutralización de 160 kms. A estas alturas de la etapa,
el español Carlos Sainz (VW-foto)
lidera la especial 1m24s por delante de su gran rival y líder
de la general, el catarí Nasser Al-Attiyah (VW), y 2m19s por
delante del francés Stéphane Peterhansel (BMW).
13:10 - Motos:
Vuelta a empezar para los motoristas
El chileno 'Chaleco' López (Aprilia) ha sido el encargado de
dar el pistoletazo de salida del segundo tramo de especial (WP 8)
tras la neutralización a las 13h07m. 1h29s más tarde
le seguía el francés Cyril Despres (KTM), tiempo equivalente
a lo que separaba a los dos pilotos a la llegada a la neutralización.
13:00 - Camiones:
Chagin amplía su margen
Cuando ya han superado el km 201 (WP 6) de la especial del día
los cuatro primeros camiones, es el líder de la general, el
ruso Vladimir Chagin (Kamaz), quien se ha hecho con el mejor tiempo
provisional. Mejor aún, el 'Zar' ha aumentado su margen sobre
sus rivales, sacando ya 1m17s y 4m46s a sus compatriotas y compañeros
Firdaus Kabirov (Kamaz) y Eduard Nikoalev (Kamaz).
12:30 - Quads:
Halpern sigue líder en la neutralización, pero...
Cuando ya han alcanzado el km 224 (WP 7), sinónimo de neutralización,
los seis primeros quads, Sebastián Halpern (Yamaha) ha firmado
el mejor tiempo provisional, 1m08s por delante del líder de
la general, su compatriota Alejandro Patronelli (Yamaha), y 4m16s
por delante del polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha). Se impone no obstante
la prudencia pues el Iritrack del argentino Tomás Maffei (Yamaha)
no emite su posición desde el km 171.
12:15 - Camiones:
Chagin sigue en racha
Cuando ya han superado el km 124 (WP 4) de la especial del día
los cinco primeros camiones, el líder de la general, el ruso
Vladimir Chagin (Kamaz), ha vuelto a firmar el mejor crono provisional,
26s y 3m24s por delante respectivamente de sus compatriotas y compañeros
Firdaus Kabirov (Kamaz) y Eduard Nikoalev (Kamaz).
12:15 - Coches:
Al Attiyah, 2º al paso por el km 201
Cuando ya han superado el km 201 (WP 6) de la especial los 6 primeros
coches, el español Carlos Sainz (VW) vuelve a hacerse con el
mejor crono provisional, adelantando en 1m19s al líder de la
general, su compañero de equipo el catarí Nasser Al-Attiyah
(VW), y en 1m49s al francés Stéphane Peterhansel (BMW).
12:00 - Coches:
Sainz insiste pero no consigue ampliar su ventaja sobre Al Alttiyah
Cuando ya han superado el km 178 (WP 5) de la especial los cinco primeros
coches el español Carlos Sainz (VW) se sitúa en cabeza,
1m03s por delante del francés Stéphane Peterhansel (BMW)
y 1m26s por delante del líder de la general, su compañero
de equipo el catarí Nasser Al-Attiyah (VW).
11:45 -
Quads: Halpern, líder al paso por el km 178, pero
Cuando ya han superado el km 178 (WP 5) de la especial del día
los cinco primeros quads, el mejor crono provisional corresponde al
argentino Sebastián Halpern (Yamaha), 48s por delante del líder
de la general, su compatriota Alejandro Patronelli (Yamaha), y 4m32s
por delante del polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha). No obstante, se
impone la prudencia pues el Iritrack del argentino Tomás Maffei
(Yamaha), que lideraba la especial al paso por el km 124, no emite
su posición desde el km 171.
11:40 - Camiones:
Chagin recupera el mando
Cuando ya han superado el km 58 (WP 2) de la especial los cinco primeros
camiones, el líder de la general, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz),
se ha hecho con el mejor crono provisional, 30s y 2m24s por delante
respectivamente de sus compañeros de equipo y compatriotas
Firdaus Kabirov (Kamaz) y Eduard Nikoalev (Kamaz). 11:30
- Coches: Sainz amplía
distancias
Cuando ya han superado el km 124 (WP 4) de la especial los cinco primeros
coches, el español Carlos Sainz (VW) ha vuelto a hacerse con
el mejor crono provisional, 21s por delante del francés Stéphane
Peterhansel (BMW) y, mejor aún, 1m33s por delante del líder
de la general, el catarí Nasser Al-Attiyah (VW).
11:25 - Camiones:
Chagin sigue líder al paso por el CP1
Cuando ya han superado el CP1 (km 87-WP 3) de la especial del día
los cinco primeros camiones, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) ha vuelto
a firmar el mejor crono provisional, 27s por delante de su compañero
de equipo y compatriota Firdaus Kabirov (Kamaz). El 3er tiempo ha
vuelto a corresponder al joven piloto de Kamaz Eduard Nikolaev (Kamaz),
a 3m15s del líder provisional.
11:00 - Coches:
'Peter' le pisa los talones a Sainz
Cuando ya han superado el CP1 (km 87-WP 3) de la especial los seis
primeros coches, el español Carlos Sainz (VW) sigue líder,
aunque sólo 12s por delante del francés Stéphane
Peterhansel (BMW) y 1 minuto por delante de su principal rival, el
líder de la general, su compañero de equipo el catarí
Nasser Al-Attiyah (VW).
11:06
- Moto Nº 57: Los
Argentinos: Pizzolito pasó el WP 6
Cuando 13 motos yan pasado por el WP 6 (km 201), el argentino Javier
Pizzolito (Honda) figura provisonalmente 15º a 19m07s de "Chaleco"
López (Aprilia) en ese punto. El piloto de Pinamar en
el control anterior (WP 5), quedó 17º, por eso habrá
que esperar unos minutos para confirmar su posición. 10:59
- Autos - Los
Argentinos: Álvarez-Belarde son 16º en el WP 1
Cuando yan pasado 28 autos por el WP 1 (km 21), el binomio argentino
Lucio Ezequiel Álvarez y Antonio Walter Belarde, son 16º
con el Subaru Forester Nº 438, a 9m24s del líder Sainz.
Pablo Jaton, navegante del español Xavier Foj (Toyota Nº
337) se ubican en el puesto 22º en la etapa.
10:55 - Quads:
Maffei se desmarca
Cuando ya han superado el km 124 (WP 4) de la especial los cinco primeros
quads, el argentino Tomás Maffei (Yamaha) ha firmado el mejor
crono provisional, 1m50s y 1m56s por delante respectivamente de su
compatriota Sebastián Halpern (Yamaha) y el también
argentino y líder de la general Alejandro Patronelli (Yamaha-foto).
10:53
- Moto Nº 57: Los
Argentinos: Pizzolito es 15º en el WP 5
Cuando 15 motos yan pasado por el WP 5 (km 178), el argentino Javier
Pizzolito (Honda) figura provisonalmente 15º a 17m07s de "Chaleco"
López (Aprilia) en ese punto.
10:50 - Motos:
Las primeras motos llegan a la neutralización
Las tres primeras motos acaban de llegar al km 224 (WP 7) de la especial
del día o, dicho de otra forma, el punto de salida de los 160
km de neutralización, que serán recorridos por los pilotos
en enlace. Lógicamente, el chileno Francisco 'Chaleco' López
(Aprilia) se sitúa en cabeza, 1m29s por delante del francés
Cyril Despres (KTM) y 3m00s por delante del líder de la general,
el español Marc Coma (KTM).
10:45 - Motos:
'Chaleco' amplía su margen
Cuando ya han superado el km 201 (WP 6) de la especial del día
las tres primeras motos el chileno 'Chaleco' López (Aprilia)
sigue en cabeza, 59s por delante del francés Cyril Despres
(KTM) y 2m45s por delante del líder de la general, el español
Marc Coma (KTM).
10:43
- Motos: Pasaron por el WP 2, las 8 motos
de los argentinos
Cuando 86 motos ya han cruzado el WP 2 (km 58) de la especial del
día, los 8 argentinos, que largaron hoy, siguen en carrera.
Estan clasificados en la etapa de la siguiente forma: Javier Pizzolito
(Honda-14º), Pablo Busín (Yamaha-53º), Eduardo Pulenta
(Yamaha-60º) Pablo Rodríguez (Honda-65º), Mauricio
"Paco" Gómez (Yamaha-66º), Roberto Patti (Yamaha-76º),
Marcelo Santos (Honda-84º), y Pablo Pascual (Jincheng-85º).
10:40 -
Coches: Sainz pisa fuerte
Cuando ya han superado el WP 2 (km 58) de la especial los cinco primeros
coches es el español Carlos Sainz (VW) quien se ha hecho con
el mejor crono provisional. Mejor aún, el defensor del título
aventaja en 23s al francés Stéphane Peterhansel (BMW)
y en 49s al líder de la general, el catarí Nasser Al-Attiyah
(VW).
10:30 - Camiones:
Continúa el duelo de los Kamaz
Cuando ya han superado el km 20 (WP 1) de la especial los cinco primeros
camiones es el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz) quien se ha adjudicado
el mejor crono provisional 30s por delante de su compañero,
compatriota y actual líder de la general, Vladimir Chagin (Kamaz),
y 45s por delante del español Pep Vila (Iveco). Recordamos
que en la salida de Chilecito esta mañana Chagin sacaba 17m27s
de ventaja a Kabirov en la general.
10:20 - Motos:
'Chaleco' recupera el mando
Cuando ya han superado el km 178 (WP 5) de la especial las 3 primeras
motos, es el chileno Francisco 'Chaleco' Lopez (Aprilia) quien ha
firmado el mejor crono provisional con una ventaja de 2s sobre el
francés Cyril Despres (KTM) y de 1m49s sobre el líder
de la general, el piloto español Marc Coma (KTM). 10:10
- Quads: Tomás Maffei es el nuevo
líder al paso por el km 87
Cuando ya han superado el WP 3 (CP 2-km 87) de la especial del día
los seis primeros quads, el argentino Tomás Maffei se puso
al frente en la clasificación provisoria hasta ese punto. El
piloto de Martínez tomó una ventaja de un poco más
de un minuto sobre el pelotón que lo sigue en la tabla de tiempos,
ya que largó 8º.
Luego vienen cuatro pilotos encerrados en 15s, el checo Josef Machacek
a 1m09s, el polaco Lukasz Laskawiec (Yamaha) 1m15s, Sebastián
Halpern es 4º a 1m20s, en tanto el líder de la general,
el argentino Alejandro Patronelli (Yamaha) es 5º a 1m24s.
En el 6º lugar y muy lejos, se encuentra, por ahora, el francés
Declerck con el Polaris, a 8m26s
10:10 -
Coches: Sainz, líder al paso por el km 20
Cuando ya han superado el km 20 (WP 1) de la especial los cinco primeros
coches, es el español Carlos Sainz (VW) quien ha firmado el
mejor crono provisional, 4s por delante del francés Stéphane
Peterhansel (BMW) y 11s por delante del líder de la general,
el catarí Nasser Al-Attiyah (VW).
10:00 -
Motos: Despres sigue líder al paso por el km 124. Coma
no emite señal
Cuando ya han superado el km 124 (WP 4) de la especial del día
las cinco primeras motos, el francés Cyril Despres (KTM) sigue
en cabeza, 1m00a por delante del chileno 'Chaleco' López (Aprilia)
y 3m28s por delante del estadounidense Quinn Alexis Cody (Honda).
Prudencia, no obstante, porque el Iritrack del lider de la general,
el español Marc Coma (KTM), no emite su posición en
estos instantes.
10:00
- Moto Nº 57: Los
Argentinos: Pizzolito fue el 7º en pasar por el WP 4
Hace un poco más de 3 minutos, el argentino Javier Pizzolito
(Honda) fue la 7ª moto en cruzar por el WP4 (km 124) y si bien
figura 7º hay que esperar el paso de más motos, ya que
en el WP 3 (km 87), luego del paso de 28 motos, se ubicó 14º.
El piloto del Honda Racing Argentina se encuentra a 11m43s del líder,
el francés Cyril Despres (KTM).
09:50 - Camiones:
¡Pistoletazo de salida para los camiones!
El vencedor de la 10ª etapa de ayer y nuevo líder de la
general, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz), ha sido el encargado de
abrir la especial de camiones en ¡6ª posición! del
pelotón de coches y camiones a las 9h45m, según el horario
previsto. Al 'Zar' le ha seguido, seis minutos después, su
fiel compañero y gran rival por el título, el también
ruso Firdaus Kabirov (Kamaz).
09:45 - Quads:
Halpern, líder al paso por el km 58
Cuando ya han superado el km 58 (WP2) de la especial del día
los cuatro primeros quads, el argentino Sebastián Halpern (Yamaha)
se ha hecho con el mejor crono provisional, 12s por delante del polaco
Lukasz Laskawiec (Yamaha) y 1m38s por delante del líder de
la general, el argentino Alejandro Patronelli (Yamaha).
09:40 - Coches:
De Villiers abre la especial de coches
El vencedor de la 10ª etapa de ayer, el sudafricano Giniel De
Villiers (VW), ha sido el encargado de abrir la especial de coches
a las 09h35m, según el horario previsto. Dos minutos después
salía tras la estela del vencedor de 2009 el sorprendente polaco
Krzysztof Holowczyc (BMW).
09:25 - Motos:
Duclos, 3º al paso por el CP1
Cuando ya han superado el CP1 (km 87-WP 3) de la especial las 10 primeras
motos, el francomaliense Alain Duclos (Aprilia) se sitúa 3º,
1m23a por detrás del líder provisional, el francés
Cyril Despres (KTM), y 12s por delante del español Marc Coma
(KTM), cuarto al paso por el CP1. 09:20
- Moto Nº 186: Los
Argentinos: Magnífico andar de Pablo Rodríguez
con la Honda Tornado
Cuando 63 motos pasaron por el WP 1 (km 20), el argentino Pablo Rodríguez
se ubica 58º con la Honda Tornado de 250cc, mezclado con las
motos de mayor cilindrada y sigue demostrando su sólido y rápido
andar.
El otro piloto del Honda Racing Argentina, Javier Pizzolito (Honda)
sigue ubicado en la 14ª a 2m26s.
09:15 - Motos:
Despres sigue líder al paso por el CP1
Cuando acaban de superar el CP1 (km 87-WP 3) de la especial las tres
primeras motos, el mejor crono vuelve a corresponder al francés
Cyril Despres (KTM), 1m16s por delante del chileno 'Chaleco' López
(Aprilia) y 1m35s por delante del español Marc Coma (KTM).
09:10 - Quads:
Halpern adelante por 1s sobre el polaco, al paso por el km 20
Cuando 9 quads ya han superado el km 20 (WP 1) de la especial, el
mendocino Sebastián halpern es el líder por sólo
1s sobre el polaco Lukasz Laskawiec, ambos con Yamaha. Tercero es
el ganador de ayer, Jorge Santamarina (Honda) a 7s delante de Alejandro
patronelli (Yamaha) a 1m16s, mostrando que viene regulando la marcha
y manejando la diferencia con sus rivales, en la general. Josef Machacek
marcha 5º en este tramo.
09:10 -
Motos: Rodrigues, segundo al paso por el km 58
Cuando ya han superado el km 58 (WP 2) de la especial las 10 primeras
motos el francés Cyril Despres (KTM) sigue líder, 1m08s
por delante del portugués Helder Rodrigues (Yamaha), nuevo
2º, y 7s por delante del español Marc Coma (KTM). Ahora
Pizzolito es 10º.
09:00
- Motos: Los 8 motociclistas argentinos
sobrevivientes, van rumbo a San Juan
Las 8 motos de argentinos han iniciado la especial de día,
rumbo a San Juan. Luego que Pizzolito largara a las 8 en punto, su
compañero en el equipo Honda Racing Argentina, Pablo Rodríguez
partió a las 8h43m con la Honda Tornado de 250 cc, Eduardo
Pulenta (Yamaha) 30 seguindos después, Pablo Pascual (Jincheng)
a las 8h50m30s, Mauricio "Paco" Gómez (Yamaha) a
las 8h55m30s, Marcelo Santos (Honda) a las 8h58m, Pablo Busín
(Yamaha) a las 8:58m30s y Roberto Patti (Yamaha) a las 9h04m.
los otros argentinos que registraron paso, fueron: Tomas Maffei (Yamaha-7º),
y Pablo Copetti (Yamaha-8º).
09:00
- Moto Nº 57: Los
Argentinos: Pizzolito fue el 8º en pasar por el WP 2
El argentino Javier Pizzolito (Honda) fue la 8ª moto en cruzar
por el WP2 (Km 58) y si bien figura 8º hay que esperar el paso
de más motos. El piloto del Honda Racing Argentina se encuentra
a 14º a 6m25s del nuevo líder, el francés Cyril
Despres (KTM). Segundo es Rodriguez (Yamaha) a 1m08s y 3º
Marc Coma (KTM) a 15s. Luego aparece el español Pedrero García
a 1m45s, seguido del chileno "Chaleco" López a 2m07s.
08:53
- Motos: Los Argentinos:
Pizzolito comenzó 14º
Cuando 24 motos pasaron por el WP 1 (km 20), el argentino Javier Pizzolito
(Honda) 14º a 2m26s.
08:35 - Motos: Despres,
líder al paso por el km 20
Cuando ya han superado el km 20 (WP 1) de la especial las ocho primeras
motos, es el francés Cyril Despres (KTM) quien se ha hecho
con el mejor crono provisional, 8s por delante del portugués
Helder Rodrigues (Yamaha) y 27s por delante del chileno Francisco
'Chaleco' López Contardo (Aprilia). El líder de la general,
el español Marc Coma (KTM), se sitúa a 34s de retraso
del cabeza de carrera. 08:30
- Quads: ¡Pistoletazo
de salida para los quads!
El vencedor de la 10ª etapa de ayer, el argentino Jorge Santamarina
(Honda), ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida de la
especial del día en quads, saliendo en 36ª posición
del pelotón de motos y quads a las 8h26m, según el horario
previsto. 30s más tarde le seguía su compatriota Sebastián
Halpern (Yamaha).
07:55 - Motos:
Coma abre la especial del día
Al término de la 10ª etapa de ayer, un total de 212 equipos
(96 motos, 15 quads, 60 coches y 41 camiones) han sido autorizados
a tomar la salida de la etapa del día. El líder de la
general, el español Marc Coma (KTM), ha sido el encargado de
dar el pistoletazo de salida a las 7h50m, según el horario
previsto, es decir 2 minutos antes que su gran rival por el título,
el francés Cyril Despres (KTM). Recordamos que en la salida
de esta undécima etapa, un total de 18'10 separaban a los dos
hombres en la especial.
07:00 - Modificación
del recorrido
Debido a que el terreno se encuentra altamente erosionado por las
lluvias que han caído con fuerza sobre la región de
San Juan durante los últimos días, los organizadores
han decidido, por prudencia, eliminar algo menos de 100 km de especial
en la segunda parte del recorrido de hoy. Esta 11ª especial contará
por tanto con 530 km cronometrados.
06:00 - Anteúltima oportunidad
para cambiar el status quo...
El programa de la antepenúltima etapa de esta 33ª edición
del Dakar ofrece un total de 622 km a los pilotos, de los cuales 160
se recorrerán en neutralización. La etapa les hará
recorrer primero un trazado en altitud de marcado carácter
técnico para después dar paso a una neutralización
y finalmente a un segundo tramo que combina distintos tipos de terrenos.
De cara a la clasificación, la especial representa una de las
últimas oportunidades de que disponen los pilotos con serias
aspiraciones al título para marcar la diferencia y cambiar
la jerarquía.
En motos el francés Cyril Despres (KTM) no tendrá más
opción que atacar al máximo para reducir la distancia
que le separa del líder, el español Marc Coma (KTM),
antes de encarar la 12ª y última especial, en la que ya,
sí o sí, tendrá que jugársela a una carta.
Por su parte, el catalán, que le aventaja en 18 minutos, puede
permitirse el lujo de controlar la carrera o, dicho de otra forma,
de gestionar su margen.
En una tesitura muy parecida a la del catalán se encuentra
el catarí Nasser Al-Attiyah (VW) en coches. El líder
de la general con 12'37 de ventaja sobre el actual defensor del título,
su compañero de equipo Carlos Sainz (VW), asestó un
duro golpe a su rival durante la 10ª especial. Como resultado,
le toca ahora gestionar su margen en pistas de tipo WRC, teóricamente
más favorables para el bicampeón del mundo de rallies
en 90-92.
La noche en el vivac de Chilecito
12-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).-
Auto
Nº 365: Spataro sigue en carrera
La etapa 11 del Dakar fue muy exigente, y pese a las dificultades,
Emiliano Spataro no detuvo su marcha y llegó a San Juan. Lo
hizo en el puesto 44 de la general de coches.
El Dakar 2011 Argentina Chile sigue presentando dificultades. Por
algo es la carrera más difícil del mundo. Sólo
faltan dos días para culminar, y la exigencia junto al esfuerzo
realizado ya pesan sobre cualquier espalda, pero Emiliano Spataro
sigue dando muestras de su garra.
A bordo del buggy McRae, Emi superó los 3.300 metros de altura
a los que se llegaron hoy pero en la bajada, algunas dificultades
bajaron su ritmo de competencia.
De todos modos, el piloto de Lanús completó el especial
en el 44º lugar de la general y se apresta para la penúltima
etapa de competencia que se realizará mañana. Será
San Juan - Córdoba, con 555 kilómetros de especial y
123 de enlace. Auto
Nº 367: El "Pato" Silva de regreso al
país
Juan Manuel Silva regresó al país luego de completar
la décima etapa del Dakar 2011 con el buggy McRae. Unió
Copiapó con Chilecito, luego de sortear las difíciles
dunas de Fiambalá.
Ya tiene gusto a hazaña lo realizado por el "Pato" Silva en
la versión 2011 del Dakar Argentina Chile. El piloto de Chaco
completó diez etapas de la carrera, ya está de regreso
en Argentina y encara la última parte para cumplir el objetivo
de llegar a la meta.
La etapa de hoy fue una de las más duras del Dakar. Le costó
a pilotos experimentados como Carlos Sainz. Las dunas de arena blanca
de Fiambalá resultaron ser un escollo difícil de sortear
y los buggy 4x2 lo sufrieron.
Pese a los retrasos, Silva completó la etapa y está
en el enlace rumbo a Chilecito, donde descansará para seguir
en carrera mañana, con la undéciam etapa: Chilecito
- San Juan. Serán 164 kilómetros de enlace y el especial
más largo del Dakar, de 622 kilómetros. Quad
Nº 276: Gagliardi se mantiene 14º
en el Dakar.
El piloto de Quilmes, provincia de Buenos Aires, finalizo en la 14ª
posición en la 10ª etapa del Rally Dakar.
Gagliardi empleó un tiempo de 6h00m56s para completar la etapa
que lo deposita también el la 14ª posición en la
general con un tiempo acumulado de 86h48m14s.
La etapa de hoy se disputó por las dunas más importantes
y promocionadas de este Dakar, Fiambalá que está en
las retinas de todo el mundo ya que fue la etapa donde en el Dakar
2009 el español Carlos Sainz se quedaba fuera de carrera.
La próxima etapa unirá la ciudad de Chilecito con San
Juan, la etapa contará con 786 kilómetros de los cuales
622 cor responderán a pruebas cronometradas Jordi,
a por el 20º Dakar
En la categoría de camiones Jordi Juvanteny se erige como un
mítico pendenciero. Pese a su larga participación en
el rally, con 19 Dakares a sus espaldas, Jordi no ha perdido ni un
ápice de entusiasmo: “Este año
la prueba es más competitiva que otros. Hay más equipos
inscritos y los que hay son más fuertes. Tatra o Man y no digamos
otros grandes más habituales como Kamaz y De Rooy”.
En una meseta elevada, Jordi Juvanteny, catalán de buena facha
y formas exquisitas al volante de su camión, sabe que sus opciones
son limitadas. "Nuestro Man (fabricado por Epsilon)
sólo tiene 550 caballos frente a los 1.000 de los camiones
que pelean por el podio y pesa 13 toneladas, frente a las 8 de Kamaz,
por ejemplo".
Clasificado 9º el año pasado, al igual que en 2001, Jordi
Juvanteny asume su rango de outsider alejado de la primera línea
del pelotón: “Nosotros conducimos un
camión alimentado por diesel, lo cual nos impide conseguir
grandes velocidades, pero en las etapas largas, cuando se encadenan
las dificultades, nuestro ritmo mantenido nos permite posicionarnos
bien”. En el punto de mira del dorsal 517, 17º en la etapa
de Chilecito, la victoria en la categoría 6X6. Y, claro está,
culminar con éxito su 20º Dakar.
Un
Bowler por hora
A tres días de la llegada a Buenos Aires, los pilotos de Bowler
brillan por su escasez.
El pelotón de apenas una decena de vehículos inscritos
se ha visto considerablemente reducido, pues ya sólo quedan
tres en carrera.
Entre ellos, Yves Fromont, que ocupa un honroso 34º puesto. Las
horas que le separan de Jean-Philippe Theuriot y Patrick Martin responden
a la travesía nocturna que protagonizó cerca de Copiapó.
"¡Se nos agotó la gasolina a 7km
de la llegada, tras haber consumido 350 litros en menos de 500km!",
recuerda el copiloto Paul Vidal. Poco
proclive a rendirse sin pelear, Yves Fromont se marcó el firme
objetivo de encontrar gasolina, para lo cual dio media vuelta hacia
el CP, situado a cuatro kilómetros: "Por
la noche, con la frontal, seguí las huellas pero la arena estaba
tan blanda que hubiera sido imposible volver a pie con un contenedor
de gasolina en la mano. Así que descarté esa opción
y esperé a que irrumpiera en escena la divina providencia:
un argentino, al volante de una pick-up equipada a lo Mad Max se ofreció
a echarme un cable. Con los diez litros que nos dio, pudimos terminar
la especial a las 8 de la mañana, para después tomar
la salida de la siguiente etapa apenas dos horas después, a
las 10h00". Evidentemente, el cansancio se empieza a resentir
seriamente en el habitáculo. Al término de la doble
especial, sin posibilidad de dormir la víspera, Yves y Paul
encadenaron de buena mañana un enlace de 500 kilómetros
a través de la Cordillera de los Andes. Pizzolito:
un año de espera
Javier Pizzolito llevaba mucho tiempo esperando este Dakar. Concretamente
desde el año pasado, cuando su moto prendió fuego en
el parque cerrado de Buenos Aires. "Eso fue
increíble, pero no me desesperé. Siempre hay que mirar
adelante; lo mejor está por venir". Desde entonces,
le consumía la impaciencia mientras se preparaba en silencio.
En Chilecito, pudo por fin dar muestras de su potencial tras lograr
una 7ª posición en la etapa, la 21ª en la general.
Con esta actuación hacía una declaración de intenciones,
siento su mirada fría bajo el casco todo un ejemplo de determinación.
"En el Paso de San Francisco sentimos mucho
frío [a una altitud de 4.780 metros sobre el nivel del mar]
y en Fiambalá el calor fue agobiante [la sensación térmica
alcanzó los 45 grados]. Salí a cuidar el motor, porque
Fiambalá es muy complicado. Tiene arena muy grande y los motores
allí se resiente ". Javier
Pizzolito practica el rally raid un poco como quien juega a la ruleta
rusa: "El objetivo del juego es ganar.
Para ganar hay que ir más rápido que los demás,
así que estoy atacando sin parar. Si te vas midiendo y conteniendo,
al final nunca ganas nada. En Tucumán perdí".
Durante la segunda etapa, Javier sufrió una dura caída,
dañando su moto y quedando relegado a la 95ª posición
de la general. Estrella del cross-country en Argentina, Javier ganó,
o casi, en Chilecito, en el retorno del Dakar a tierras argentinas:
"Fui 7º en una de las etapas más
duras, así que estoy muy satisfecho. He demostrado que los
esfuerzos terminan dando sus frutos. Ahora no se gana la competencia,
es más factible que se pierda. Por eso yo voy a seguir mi ritmo,
sin pensar en nada más ". A veces, en la competición,
todo es un doble o nada. Cristina
de Kirchner saluda el regreso del Dakar a tierras argentinas
Ayer, el Dakar regresó a tierras argentinas y la presidenta
de la República no ha querido perderse la ocasión de
dar su particular saludo presidencial.
Bajo el sol todavía fuerte de última hora de la tarde,
el vivac de la 10ª etapa vivió un momento oficial a la
par que distendido. Etienne Lavigne, director del rally, Luis Beder
Herrera, gobernador de la Provincia de la Rioja, Enrique Meyer, ministro
de Turismo, Carlos Sainz y Nasser Al-Attiyah, pilotos de Volkswagen
y, por último, Javier Pizzolito, héroe argentino de
la etapa transfronteriza entre Copiapó y Chilecito, tuvieron
la oportunidad de departir con Cristina de Kirchner por videoconferencia.
La presidenta, en directo desde los estudios del programa ‘Argentina
con vos siempre' saludó a Nasser Al-Attiyah, líder de
la general en coches y le comentó que estaría en Catar
el próximo martes.
Tras felicitar a los organizadores, entabló una conversación
espontánea con Pizzolito primero y después con Alejandro
Patronelli, que se incorporó al grupo de invitados. "Ustedes,
los deportistas argentinos, son extraordinarios. Hacen grandes cosas
en el marco de una carrera magnífica", destacó
la presidenta.
La
gran pantalla
Nunca antes el Dakar había contado con tanta difusión
como en esta 33ª edición. De los 192 países de
la ONU, sólo dos no tienen acceso a imágenes del rally.
La televisión forma así parte del paisaje del rally,
ya sea en el vivac, en las dunas o en los poblados. Además
de los pesos pesados de siempre, como France Télévision,
Eurosport y actualmente también Fox Sports en Argentina, hay
muchas otras cadenas que se desplazan hasta América de Sur
para cubrir el acontecimiento, ampliando así el horizonte de
la cobertura televisiva del Dakar.
Los números hablan por sí solos: 190 es el número
de países que emiten programas del Dakar. En total, las imágenes
del rally raid más importante del mundo serán difundidas
por unas 70 cadenas de televisión. El
programa estrella de la prueba es una emisión diaria de 26
minutos que moviliza a más de 72 personas repartidas entre
una sala de montaje de más de 50m², 3 helicópteros
y 6 vehículos de TV distribuidos por el recorrido del rally.
Esto es lo que se ofrece a quienes han adquirido derechos de emisión.
Ahora bien, hay numerosos equipos de televisión extranjeros
que también se desplazan para seguir la carrera. El objetivo:
grabar sus propias imágenes y hacer entrevistas a sus representantes
nacionales en su lengua materna. “Hay un total
de 20 canales de televisión presentes sobre el terreno”,
explica Mathieu Pérez, responsable de coordinación y
producción. “Estamos hablando de unas
90 personas”. Como decíamos, hay pesos pesados como
France Télévisions, Eurosport, Fox Sports y Versus para
los estadounidenses, y luego hay otros canales más pequeños
pero igualmente importantes.
Algunas televisiones, como RTBF, emiten cada noche un programa de
12 minutos de duración en el que durante 6 minutos se muestran
los mejores momentos de la carrera y, los 6 restantes, imágenes
gradabas por el equipo sobre el terreno. “Somos
dos en el Dakar, un periodista y un cámara”, explica
Olivier Gaspard, periodista. “Nuestro objetivo
es cubrir la carrera de los pilotos belgas. Tratamos de contar sus
historias y también proponemos reportajes que no figuran en
el feed internacional.” En un país aficionado al rally
raid, Gaspard lamenta la pobre representación belga.
“Está claro que si nos remontáramos veinte años
atrás en el tiempo, a la era de Jacky Ickx y Gaston Rahier,
sería todo mucho más fácil”. En
Bélgica también, pero del lado flamenco, hay un canal
de televisión que se ocupa muy poquito de la carrera de los
favoritos. Su nombre es VTM y sólo está presente para
seguir a un competidor llamado Koean Wauters, estrella de la canción
flamenca además de piloto en el Dakar desde hace varios años.
Es el propio Wauters quien aporta los patrocinadores.
Si nos desplazamos hacia el este, la cadena árabe Al Jazeerah,
con sede en Catar, ha enviado a un corresponsal a cubrir el evento:
“Tenemos la suerte de tener a Nasser Al Attiyah, líder del
rally y compatriota nuestro. Emitimos un programa en el que dedicamos
7 minutos sólo a él y al piloto de los Emiratos Abdulla
Alheraiz”. Otros tienen menos suerte pero algo consiguen. Es
el caso del canal español “Cuatro”, que tenía como presentador
estrella al aventurero y piloto Jesús Calleja. Desgraciadamente
Calleja se veía obligado a abandonar la prueba durante la 7ª
etapa. Poco importa, sin embargo, pues el español sigue en
el vivac e interviene cada noche para narrar su experiencia además
de la de Xavier Foj. Los medios de producción instalados en
el Dakar también son utilizados por canales que no se han desplazado
sobre el terreno. La televisión checa Czech Tv recibe, por
ejemplo, 5 minutos de imágenes y entrevistas de los pilotos
checos y, más concretamente, de Ales Loprais. Lo mismo le ocurre
a TV2 Danmark, que seguía de cerca al motorista Jes Munk antes
de que abandonara la carrera. El último ejemplo es el de los
constructores que producen imágenes con la ayuda de ASO TV
y las envían después para su emisión a las televisiones
de sus respectivos países. Es el caso de los rusos de la escudería
Kamaz, que proporcionan imágenes a un total de 5 canales de
televisión. Navegantes
en el vivac
Ver a deportistas de élite de otras disciplinas desembarcar
en el Dakar no es inhabitual. Durante los últimos años,
personas como Michel Hidalgo o el jugador de rugby argentino Agustín
Pichot se han acercado a saludar a los pilotos del rally. El vivac
de Copiapó tuvo la suerte de recibir a dos navegantes de renombre:
Lionel Lemonchois, vencedor de la Ruta del Ron en 2007, y el último
ganador de la Copa de América, Russel Coutts.
“Es genial. Es impresionante ver el tinglado
que hay montado en torno a los vehículos en pleno desierto”,
confiesa Lemonchois. Los lobos de mar han disfrutado de las mieles
del éxito en el Dakar de manos de Laurent Bourgnon, Steve Ravussin
y, sobre todo, Philippe Monnet, campeón en 1992 (con Auriol)
y 1996 (avec Schlesser). ¿Podemos aventurarnos a establecer
paralelismos entre ambas disciplinas? “Con los
motoristas quizás sí, pues están solos, han de
navegar y a veces se pierden”. Con todo, el capitán
francés no se ve compitiendo en la prueba. “No,
soy demasiado mayor y además tengo problemas de espalda, con
lo cual sufriría mucho con los choques.” Lionel Lemonchois
se tendrá que contentar con su viejo Príncipe de Bretaña
para salir al asalto, el próximo mes de septiembre, de la Transat
Jacques Vabre.
Dakar
2011 - 10ª Etapa - Copiapó (Chile) a Fiambalá
(Arg.)
Otro cruce de Los Andes Motos:
Marc Coma se distancia por los problemas de Despres
Quads: Jorge Santamarina se dio el gusto
de ganar la etapa
Autos: De Villiers se lleva el parcial
y Al-Attiyah se despega un poco
12-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).-
Fiambalá, juez de paz El regreso a tierras argentinas del Personal Dakar Argentina-Chile
2011 ha sido bien duro para los aspirantes al título. Tras
salir detrás de Cyril Despres, su principal rival por el título
en motos, Marc Coma se ha aprovechado de un descomunal error del francés
para acercarse un poquito más si cabe a la victoria. Al término
de la décima etapa, además de sumar su tercera victoria
de especial, el catalán acumula 19' de ventaja sobre Despres.
En coches, las esperanzas de reconquistar lo más alto de la
clasificación se esfumaban para Carlos Sainz a partir del km
13. Varado en las dunas de Fiambalá, el español perdía
mucho tiempo, para volverlo a perder hacia el final de la etapa en
un error de navegación. Por tanto, Al Attiyah aumenta su margen
en la general mientras que Giniel De Villiers ha cosechado su primera
especial este año. En camiones, Vladimir Chagin y su Kamaz
recuperan las riendas de la general.
Motos: Es muy probable
que Cyril Despres recuerde durante mucho tiempo el kilómetro
97 de la 10ª especial del rally. Ahí, precisamente, es
donde el piloto francés perdía gran parte de sus opciones,
si no todas, para sumar su 4ª Dakar. Tras una salida a pleno
gas para tratar de desmarcarse de Coma, Despres, encargado hoy de
abrir pista, se equivocaba de valle y encaraba un cordón de
dunas equivocado. Al desviarse excesivamente hacia el oeste en compañía
de Frans Verhoeven, el francés ha dado vueltas por un terreno
pedregoso hasta volver a dar con el camino correcto. Peor aún,
volvía a perder tiempo hacia el final, tras despistarse nuevamente
durante los últimos 15 kilómetros, un despiste que le
llevaba a toparse de frente con el cauce de un río, al oeste
de la ruta. Balance de la jornada: nueva victoria de etapa para Marc
Coma, que ya suma tres y, lo que es más importante aún,
ventaja de 9m56s sobre Despres. Por lo tanto, Coma lidera cómodamente
la general con un margen de 18m10s sobre su rival inmediato.
Lejos del duelo de los favoritos, Helder Rodrigues ha aprovechado
el hecho de salir en una posición retrasada, la 11ª, para
ir adjudicándose los mejores cronos provisionales al paso por
los distintos CP (km 23 y 115). Como ocurriera la víspera,
el piloto luso dominaba la carrera pero ha terminado pinchando hacia
el final, logrando un discreto 8º puesto, aproximadamente media
hora después del vencedor del día. El
actual 3º en la general, Chaleco López, ha vivido hoy
toda una pesadilla. El chileno, víctima de problemas con su
surtidor de gasolina, ha contado con la inestimable ayuda de su compañero
de la casa Aprilia, Farres Guell. Termina la especial en 5ª posición,
por detrás de Rubén Faria y el sorprendente Miran Stanovnik.
En la general, López ha ampliado su ventaja sobre Rodrigues.
Los
Argentinos: Pizzolito logró el mejor resultado de etapa
al ser 7º
En la etapa más larga de todo el Dakar, Javier Pizzolito (foto)
demostró sus aptitudes logrando un extraordinario 7º puesto.
A bordo de su CRF 450 X, el piloto de Pinamar logró una actuación
histórica para un argentino en categoría motos. Javier
Pizzolito arrasó con los cronómetros en la etapa del
día de hoy en las arenas blancas de Fiambalá, provincia
de Catamarca, ubicándose con un tiempo de 3h28m51s, a solo
22m16s del líder Marc Coma. De esta manera Pizzolito, avanza
a la 21ra posición de la general con un acumulado de 44h57m25
segundos.
La etapa de hoy se disputó por las dunas más importantes
y promocionadas de este Dakar.
Fiambalá es una zona recordada por todos los fanáticos,
ya que en esta etapa, en la edición de 2009, Carlos Sainz tuvo
que abandonar.
Por su parte Pablo "Cacha" Rodríguez (foto),
el piloto oficial a bordo de su Honda Tornado, con una soberbia actuación,
es el segundo argentino mejor clasificado en la etapa del día
de hoy a bordo de Honda XR 250 Tornado de 250cc, en la posición
59ª. Quads:
Los argentinos continuán luciéndose. Patronelli líder
en la general y Santamarina ganó su 1ª etapa.
Jorge Santamarina (Honda) se dio el gusto de alcanzar por primera
vez, una victoria en una etapa. Alejandro Patronelli (Yamaha) hizo
su carrera pensando en llegar a Buenos Aires y se dedicó a
regular la diferencia que tiene con sus perseguidores. El de Las Florres
arribo en la 6ª posición "regalando" un poco más
de cinco minutos.
Sebastián Halpern, quien el año pasado fue 3º,
busca mejorar ese registro y en la 10ª etapa fue 2º a sólo
8s, quedando a 1h10m del puntero en la general.
El ganador de la etapa, Santamarina sigue 7º en el acumulado
y tiene más de dos horas de desventaja respecto del sexto,
el polaco Lukasz Laskawiec.
Josef Machacek es el 3º en la general a mas de 1h30m del mendocino
Halpern , Declaraciones
Jorge Santamarina (Quads 5º, ganador 10ª etapa):
"Fue una gran etapa para mi, donde hubo
de todo, el regreso a Argentina se hará inolvidable, cuando
pueda recordar con el tiempo que aquella etapa gane regresando a mi
país, y que me pone muy bien no haber bajado los brazos nunca,
pensando que el que esta vivo, no debe aflojar... porque muchos querrían
tener el privilegio que tenemos de poder jugar este juego llamado
Dakar, saludos para todos". Autos:
Mientras que en motos Marc Coma se ha hecho con serias opciones para
adjudicarse la victoria final, sobre cuatro ruedas el gran vencedor
del día responde al nombre de Nasser Al Attiyah. Pese a un
pequeño error de navegación hacia el final, el catarí
ha conseguido evitar las trampas durante la corta etapa de hoy. Todo
lo contrario de lo que le ocurría a su rival, el defensor del
título Carlos Sainz.
Ayer, el español confesaba no sentirse cómodo en las
dunas, y dunas son, precisamente, lo que le han dado guerra ya desde
el km 13. Como le ocurrió en Copiapó hace tan solo dos
días, “El Matador” ha tenido que echar mano de las planchas
para sacar su Race Tourag de la arena. Para colmo, no ha podido valerse
de la ayuda de sus compañeros de equipo De Villiers y Miller,
que han pasado demasiado a su derecha. Y
mientras tanto, Al Attiyah (foto) continuaba
con su gesta particular. Pegado a su rueda iba Stéphane Peterhansel,
que ha tenido problemas con la caja de cambios durante el tramo de
enlace por territorio andino.
Sin embargo, las desgracias de Sainz todavía no habían
tocado a su fin. Como a Despres en motos, el piloto de la casa Volkswagen
volvía a equivocarse al paso por el km 100, sin duda un punto
maldito del recorrido, encarando el valle equivocado. Al término
de la especial, Sainz acumulaba casi 10' de retraso respecto de su
rival Al Attiyah, acabando la etapa en una deslucida 5ª posición.
La especial, sin embargo, le ha terminado sonriendo al tercer hombre
de la casa VW. Tras protagonizar una actuación perfecta, Giniel
De Villiers se ha adjudicado su primera victoria este año.
Al final, ha adelantado a Holowczyc en 4m23s y a otro BMW X3, el de
Peterhansel, en 5'38. No cabe duda de que las dunas de Fiambalá
se han cebado con Carlos Sainz: en la general, el español si
sitúa ya a 12m37s de Al Attiyah. En la línea de llegada,
el madrileño confesaba que había perdido el Dakar salvo
error mayúsculo de su compañero de equipo. Camiones:
Vladimir Chagin ha vuelto a recuperar las riendas de la general.
Tras ser dominado por su compañero de equipo Firdaus Kabirov
la víspera, cuando era segundo en la general, el seis veces
ganador del Dakar se ha adjudicado su cuarta victoria en lo que va
de rally, encaramándose en lo más alto de la clasificación.
Chagin ha adelantado a su principal rival en nada menos que 21'. Marchel
Van Vliet, de MAN, ha terminado la etapa aguando la fiesta a los Kamaz
al hacerse con el tercer puesto, rompiendo la hegemonía de
los “azules” en el podio.
En la general, los rusos destacan por su abrumador dominio: Chagin
se impone a Kabirov por 17m27s y a Nikoalev por 2h44m. Leer
todas la noticias y el minuto a minuto de la 10ª etapa de Copiapó
(Chile) a Fiambalá-Chilecito (Arg.)
Dakar
2011 - 9ª Etapa - Copiapó a Copiapó
El bucle esperado de arena y más
arena
Motos: Street se lleva la etapa. Despres
descuentra pero Coma es puntero
Quads: Alejandro Patronelli aumenta
su ventaja al ganar
Autos: Al-Attiyah es el líder
aunque Sainz venció y se acercó
11-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).- El
estadounidense Jonah Street (Yamaha) es el ganador de la 9ª etapa
del Dakar 2011. Cyril Despres le descontó a Marc Coma
pero el español maniene el liderazgo en la general. Franciso
López con su 10º lugar en la etapa sigue en la 3ª
posición.
En autos, Nasser Al-Attiyah se mantiene en lo más alto de la
clasificación general y tiene a Carlos Sainz al acecho.
En quads, Alejandro patronelli, a pesar de su problema con la mano
derecha, no sufrió mella para ganar la etapa y sacar otros
5 minutos de ventaja.
Motos:
Street y su 2ª victoria de etapa y Coma
controla al francés Despres La salida en línea de los motoristas ha modificado
el contexto tradicional de las etapas del Dakar. Jonah Street sorprende
en Copiapó con su victoria, mientras que el duelo entre Coma
y Despres no ha sufrido grandes cambios.
Los motoristas del Dakar han vivido una jornada diferente en la región
de Copiapo, que empezó con una atípica salida en línea,
seguido de la superación de cordones de dunas separados por
grandes valles. En un contexto así, incluso pilotos de primera
pueden perder el norte y verse expuestos a inconvenientes.
La primera tanta de diez pilotos comenzó la especial con seguridad.
Tras unos veinte kilómetros, resultaba evidente que nueve habían
optado por el rumbo equivocado y cometido un error que no iban a poder
reparar. Solo Helder Rodrigues, el ganador en Arica, había
interpretado adecuadamente el road-book. Parecía, por tanto,
que el portugués iba bien encaminado hacia un nuevo triunfo.
Sin embargo, el destino no ha querido que fuera así.
En el km 225, un problema de gasolina para los pies a Rodrigues, que
se queda fuera de la batalla por la victoria de etapa. Además,
detrás de él, destaca uno de los pilotos de la tercera
tanda. Jonah Street ha puesto el turbo en la especial para alcanzar
a los mejores.
En la meta, consigue el mejor tiempo con una ventaja de 3m36s sobre
Frans Verhoeven y se hace con su segunda especial en el rally, desde
su victoria en 2009 en San Rafael.
En este periplo desértico, los líderes de la clasificación
general han destacado por su discreción. Ni Marc Coma ni Cyril
Despres recibieron la inspiración necesaria en el km 21.
Luego se han limitado a asumir su rol al frente del grupo en este
recorrido alrededor de Copiapo. La dificultad de escaparse en el seno
de un pelotón ha cuartado los deseos ofensivos de Despres,
pero también de Francisco López.
La clasificación general permanece inalterada: Coma reina aún
con una ventaja de 8m14s sobre Despres y de 23m33s sobre el piloto
chileno, que acaba de disputar la última especial de esta edición
en su país. Los
Argentinos: Pizzolito sigue siendo el mejor
Javier Pizzolitto (Honda) estuvo entre los diez priemros antes de
la mitad de la etapa y culminó 19º, quedando 22º
en la general.
En tanto, Pablo Busín (Yamaha) se manejó en el medio
del pelotón siendo 43º en la etapa (50º gral.).
Eduardo Pulenta siguye siendo el segundo mejor argentino clasificado
en la general (44º) pero en esta etapa sólo pudo llegar
49º
Los otros argentinos clasificaron de la siguinte forma: Mauricio "Paco"
Gómez (Yamaha-50º etapa y 74º gral.), Pablo Pascual
(Jincheng-71º etapa y 73º gral.); Roberto Patti (Yamaha-79º
y 87º gral.), Pablo Rodríguez con la Honda Tornado de
250 cc (91º y 83º gral.), Marcelo Santos (Honda-98º
etapa y 98º gral) y Pablo Cid de la Paz (Beta-101º etapa
y 97º gral.). Declaraciones Marc Coma (Motos 1º-KTM-foto):
"Con la salida en línea y la niebla se
ha complicado el inicio de la especial y la orientación. En
el primer grupo nos hemos perdido: hemos ido todos a la derecha y
cuando hemos encontrado de nuevo la pista, llegaba la segunda tanda.
Ha sido un poco caótico. Se ha formado un grupo de unos veinte
pilotos rápidos y hemos podido finalizar la especial con normalidad.
Pero bueno, al final, la jornada ha sido difícil". Jonah Street (14º, ganador 9ª etapa-Yamaha):
"Ha sido fabuloso. Como ya sabéis hemos
pasado momentos muy malos durante el rally. No siempre hemos tenido
suerte. Esto es estupendo. Estoy muy emocionado. Se viene aquí
para darlo todo. Y no se puede pedir más que ser primero. Así
que ganar una etapa es algo muy especial. He salido en la tercera
tanda, lo que tenía ventajas y desventajas. Los que iban delante
tenía que prestar atención y yo he atacado. Al final,
he alcanzado a todos. Luego, en las últimas dunas, he sufrido
una buena caída. He salido volando por encima del manillar,
pero no me ha pasado nada. Hoy no hemos tenido problemas mecánicos.
Estoy feliz". Cyril Despres (Motos 2º-KTM): "Estoy
harto de jugar al ratón y al gato. Después de la salida,
no nos hemos quedado mucho tiempo en fila porque, en el km 17, Helder
Rodrigues ha tomado un rumbo equivocado y todos le hemos seguido,
así que hemos dado media vuelta y al regresar nos hemos topado
con la segunda tanda. Todos hemos tenido que correr un poco en el
polvo. Ha sido una etapa un poco rara, la verdad. Yo he decidió
asumir mis responsabilidades, porque estoy harto de jugar al ratón
y al gato los últimos años". Helder
Rodrigues (4º-Yamaha-foto):
"La jornada empezó muy bien para mí.
Hoy iba de maravilla hasta el km 215. Luego me he perdido un poco.
He corrido 9 km de más. He dado marcha atrás y me he
quedado sin gasolina. Por suerte Felipe Prohens me ha dado un poco.
Es una pena. A 15 km de aquí tenía el mejor tiempo.
Así es la carrera". Frans Verhoeven (Motos 25º, 2º en la etapa-BMW):
"Hoy la salida ha sido en fila. A mí
me gusta hacer cross y no tengo miedo al estar con otros pilotos.
He atacado desde el principio. Luego en las dunas y la montaña,
había mucha niebla y me he topado con Ullevalseter. No entendía
nada porque había salido 5 minutos antes que yo. Supuse que
el grupo anterior se encontraba realmente perdido y que habían
tenido problemas de navegación. Para mí, perfecto". David Casteu
(40º, 3º en etapa-Sherco): "Ha sido extraordinario.
He navegado yo solito. No tenía ninguna indicación.
He corrido con Verhoeven, siguiendo todo el tiempo el rumbo adecuado.
Me he esforzado mucho en los tramos de las dunas. Extraordinario.
Me he olvidado completamente de mis problemas con la caja de cambios". Quads:Alejandro Patronelli aumentó la ventaja
El líder de la general, Alejandro Patronelli (foto)
venció en la 9ª etapa del Dakar 2011 y aumentó
su ventaja con sus perseguidores. El piloto del quad del team Yamaha
Patronelli ahora tiene a su favor 1h16m16s sobre su compatriota Sebastián
Halpern (Yamaha), quien hoy fue 4º.
Durante toda la etapa el checo Josef Machacek disputó la punto
con el piloto de Las Flores y hasta intercambiaron posiciones, pero
finalmente quedó 2º a 5m21s y en la general es 3º
a 2h47m09s.
El sureño Pablo Copetti se mantiene 4º en la sumatoria
a 3h00m26s de poder subir al podio.
Hasta el momento han cumplido con el total del recorrido, 8 argentinos
y además de los nombrados anteriormente lso otros ocupan las
siguientes posiciones en el acumulado: Santiago Hansen (Yamaha) 7º,
Jorge Santamarina (Honda) 8º, Mazzucco (Can Am) 9º, Tomás
Maffei (Yamaha), quien lideró hasta la 7ª etapa ahora
es 10º, José Antonio Blangino (Can Am) 12º y Gagliardi
(Yamaha) 15º. Los 9 argentinos que comenzaron el día,
tendrán la alegría de volver a su país disputando
el Dakar.
Faltando 5 etapas y con una lesión en su mano, el subcampeón
de la edición pasada, Alejandro patronelli continúa
en la competencia demostrando su gran espíritu de corredor. Declaraciones
Alejandro Patronelli (Quads 1º-Yamaha): "Llegamos
bien y el cuatri Yamaha Raptor viene muy bien! ". Tomas Maffei (Quads 11º- Yamaha): "Apenas
empecé en el Km. 23 corte una goma, no puede arreglarla venia
con una goma desinflada caí sobre una piedra y partí
el Carter, pasó Blangino y Gagliardi la verdad que me salvaron
la carrera me dieron una mano, levantamos el cuatri, seguí
con la goma rota y perdiendo aceite de a poquito fui con ellos me
acompañaron todo el camino y faltando un par de kilómetros
acá nomás explotó el motor y quede tirado, después
de varias camionetas que no me querían llevar pude conseguir
una camioneta que me llevó acá y pude largar hoy".
Dakar
2011 -
Quads - 9ª Etapa
(17h45m)
1º 252 PATRONELLI (ARG) 3h43m27s
2º 251 MACHACEK (CZE) a 5m21s
3º 269 LASKAWIEC (POL) a 10m15s
4º 255 HALPERN (ARG) a 17m51s
5º 273 SANTAMARINA (ARG) a 48m09s
6º 280 MAFFEI (ARG) a 28m55s
7º 253 DECLERCK (FRA) a 34m03s
8º 258 HANSEN (ARG) a 35m09s
9º 288 LA FUENTE (URY) a 37m55s
10º 263 COPETTI (ARG) a 40m07s
11º 281 BLANGINO (ARG) a 42m19s
12º 257 MAZZUCCO (ARG) a 1h06m10s
13º 261 CENKOV (BGR) a 1h15m46s
14º 259 LIPAROTI (FRA) a 1h19m22s
15º 268 LOPEZ BALART (CHL) a 1h55m57s
16º 276 GAGLIARDI (ARG) a 3h24m48s
No arribó hasta el momento:
Nº 272 Ramírez (CHL) y
Dakar
2011 -
Quads - Clasificación General
1º 252 PATRONELLI (ARG) Yamaha 43h28m41s
2º 255 HALPERN (ARG) Yamaha a 1h16m23s
3º 251 MACHACEK (CZE) Yamaha a 2h47m09s
4º 263 COPETTI (ARG) Yamaha a 5h27m37s
5º 253 DECLERCK (FRA) Polaris a 5h59m22s
6º 269 LASKAWIEC (POL) Yamaha a 6h28m15s
7º 258 HANSEN (ARG) Polaris a 8h12m35s
8º 273 SANTAMARINA (ARG) Honda a 8h36m48s
9º 257 MAZZUCCO (ARG) Can Am a 10h22m03s
10º 280 MAFFEI (ARG) Yamaha a 13h52m45s
11º 259 LIPAROTI (FRA) Yamaha a 16h47m30s
12º 281 BLANGINO (ARG) Can Am a 18h23m19s
13º 261 CENKOV (BGR) Can Am a 24h40m43s
14º 268 LOPEZ BALART (CHL) Can Am a 29h36m30s
15º 276 GAGLIARDI (ARG) Yamaha a 37h18m37s
16º 288 LA FUENTE (URY) Yamaha a 45h11m01s
Arribaron 15 quads de los 17 que largaron
Autos:
Al-Attiyah se mantiene dominando con Sainz descontando para
volver a la punta.
Ha empezado la cuenta atrás para Nasser Al-Attiyah, instalado
en un trono de líder bastante incierto, teniendo en cuenta
la intensidad de la batalla con Carlos Sainz. Con el coche que da
los mejores resultados y ahora el más fiable de todos, los
dos pilotos compiten en pie de igualdad. Tanto uno como otro han demostrado
su madurez y cuentan con un nivel de conducción similar. Por
lo tanto, el juego se centra en buscar o provocar un error del otro,
manteniendo constantemente la presión.
Después de haber padecido la situación de ayer, es posible
que Carlos Sainz se encontrara ahora en la situación más
ventajosa. El español, contantemente en posición de
ataque, alcanzó a su compañero de equipo, al que ha
acompañado hasta la meta. Consigue hoy su quinta victoria del
año y recorta en 1m56s su distancia frente a Al-Attiyah. Sin
embargo, mañana vuelven a cambiar las tornas.
Las desdichas de Stéphane Peterhansel en la 8ª etapa,
le han obligado a rebajar sus ambiciones y a centrarse en posibles
victorias de etapa. Su posición de salida, bastante tardía,
ha dificultado esta misión. Al volante de su BMW X3, el francés
ha mantenido su puesto de mejor rival de los Volkswagen, aunque solo
consigue superar al Race Touareg de Mark Miller. Con el 4º mejor
tiempo hoy, pierde aún terreno frente a los tres primeros (1h42m
de retraso frente a Al Attiyah), pero mantiene la amenaza sobre el
piloto estadounidense, sobre cuyos hombros ha depositado VW su deseo
que teñir el podio final de azul. Más atrás,
las diferencias de tiempo cada vez son más importantes, puesto
que Krzysztof Holowczyc, 6º en la general, cuenta ya con cerca
de 4 horas de retraso. Los
Argentinos: Emiliano Spataro se mostró fuerte
con el buggy Mc Rae y culminó la etapa en el puesto 20º,
delante de su compañero de equipo, Tim Coronel y del líder
de la clase T 2, Mitsuhashi (Toyota).
Ya en Copiapó, "Emi" se enteró de una sanción
de 12 horas que lo llevó del puesto 31º en la general,
al 40º, cuando arribaron 59 autos. También finalizó
Pablo Jaton, navegante del español Xavier Foj (Toyota Nº
337) quienes fueron 24º en la etapa y 20º en la general.
Otro que recibió una sanción pero de 7 horas fue el
"Pato" Silva (Mc Rae). El chaqueño clasificó
36º en la etapa, pero en la general cayó al 46º.
Además arribaron:
Osvaldo Muñiz, acompañante del chileno Gabriel Pesqueira
(Toyota Nº 456) 43º etapa.
Roberto Naivirt y Jonatan Perrello (Toyota Nº 424) 48º etapa
y º gral.
Facundo Jaton, navegante del español Nicolás González
(Toyota Nº 395) 53º etapa y º gral.
Omar Gándara y Alberto Tornatore (Toyota Nº 439) 58º
etapa y º gral.
Adriano Vagnini y Mauricio Jeromín (Nissan Nº 451) 59º
etapa y º gral.
Con respecto a los argentinos Lucio Álvarez y Antonio Belarde,
que figuran como el 31º auto en cruzar el control del km 235
con la Subaru Forester, figuran clasificados 35º a 2h42m54s de
Sainz en la etapa, pero no aparecen en la general ni en el tracking
oficial, por lo que habrá que esperar que deciden los comisarios
deportivos. Declaraciones
Nasser Saleh Al Attiyah (Autos 1º-VW): "Hemos
pinchado y, por lo tanto, hemos perdido tiempo. Aún así
hemos conseguido alcanzar a Carlos Sainz y hemos terminado incluso
antes que él. Estoy contento de haber terminado la jornada
sin problemas. El coche funciona muy bien. Mañana va a ser
interesante porque salimos en segundo lugar. Cuando se empieza, siempre
se pierde tiempo. Mañana voy a seguir a Carlos, simplemente
seguirle..". Carlos Sainz (Autos 2º-VW-foto):
"Estoy contento con mi jornada, sobre todo porque no es mi
terreno favorito, es decir, dunas, fuera de pista y desierto. Hemos
realizado una buena especial. En el kilómetro 100 hemos alcanzado
a Al Attiyah y luego le hemos adelantado. Después hemos tenido
un pinchado y al final nos adelantó. Mañana me toca
abrir pista y se invertirán los papeles". Stéphane
Peterhansel (Autos 4º-BMW-foto):
"Estoy bastante contento porque hemos conseguido
reparar lo que no funcionaba en el coche y había provocado
un sobrecalentamiento del motor ayer.
Los mecánicos tuvieron que trabajar hasta las 6 de la mañana
y hoy ha funcionado bien.
Solo pierdo 11 minutos frente a Sainz, por cometer algunos errores
de navegación.
Pero hay una diferencia de nivel entre ellos y nosotros; tienen un
coche muy rápido y mantienen un ritmo impresionante, estamos
un poco desanimados desde hace algunos días, pero vamos a intentar
recuperarnos, por ejemplo con otra victoria de etapa". Camiones:
Todo parece igual para Chagin
Para Vladimir Chagin, los días parecen repetirse. Pese a ser
el protagonista en el primer acto de Copiapo, el general histórico
de Kamaz cede su puesto de líder de la general a su compañero
de equipo Firdaus Kabirov.
Sin embargo, la diferencia a favor del dos veces campeón es
de tan solo 4m11s.
La batalla interna puede, por tanto, proseguir, ahora con más
serenidad, puesto que la amenaza que representaba Alès Loprais
prácticamente ha desaparecido. El piloto checo ha perdido algunas
horas. Leer
todas la noticias y el minuto a minuto de la 9ª etapa de Copiapó
a Copiapó
Dakar
2011 - 8ª Etapa - Antofagasta a Copiapó
El retorno a un lugar que pocos disfrutan
Motos: Marc Coma se aleja la vencer
en la etapa
Autos: Golpe de efecto, Al-Attiyah ganó
y tomó el liderazgo
Quads: Nueva victoria de Ale
Patronelli que lo devuelve a la cima
10-Ene-2011 (Prensa Dakar, Sportmotor, DPPI,
Maindru, Pilotos y Equipos).- Marc Coma ha tomado mayor
distancia al ganar la 8ª etapa en motos. En coches, Nasser Al-Attiyah
dio la nota la vencer al español Carlos Sainz y lo desplazó
del tope de la clasificación general.
En quads, Alejandro Patronelli hizo doblete al ser más rápido
en la etapa y volver a tomar la punta en el acumulado.
Motos:
Coma contiene a Despres
Experto en las batallas a tres bandas por el título, el español
Marc Coma se ha hecho con su tercera victoria de especial este año
en la llegada a Copiapó, consolidando así ligeramente
su posición de liderazgo en la general.
La fase de cribado toca ya a su fin.
Salvo que se produzca una epidemia de problemas mecánicos imposibles
de superar, la victoria debería decidirse entre Marc Coma,
Cyril Despres y Francisco López. Por el momento, la balanza
se decanta del lado del español, que debe mantener la guardia
para no perder el margen que le separa de sus rivales.
Entre Antofagasta y Copiapó, ha conseguido incluso aumentarlo,
tras aprovechar hábilmente su posición de salida. Tercer
piloto convocado para la salida a primera hora de la mañana,
el catalán ha alcanzado en seguida a su vecino andorrano, con
quien ha compartido el camino el resto de la jornada. De hecho, en
un momento dado se ha formado un trío con la incorporación
de “Chaleco”, ganador de la etapa de ayer, que ha abierto pista durante
una parte minúscula de los 508 kilómetros de especial.
La convivencia en este ménage a trois imposible ha perjudicado
a Cyril Despres (foto), obligado a garantizar
la navegación del grupo.
Durante dicho tiempo, Coma aplicaba una estrategia de control, mientras
que López prefería conducir al límite de sus
posibilidades para evitar que le dejaran atrás sus dos compañeros
de pista. En la llegada, el líder de la general ha firmado
el mejor tiempo con 1m55s de ventaja sobre Despres. Consciente
de que la situación puede llevarle a una calle sin retorno,
el defensor del título ha expresado después una cierta
irritación: “los chupones de rueda existen
en el ciclismo, y por lo visto también en el rally raid”.
El cuarto del día, Helder Rodrigues (foto),
ocupa la misma posición en la general, si bien a casi 20 minutos
del piloto chileno. El portugués sigue siendo un firme candidato
al podio, contrariamente a su compatriota y vencedor de etapa en Iquique,
Paolo Gonçalves, quien ha tenido que abandonar el rally debido
a una fractura de clavícula.
Frans Verhoeven se aleja también del Top 5, tras pasar varias
horas haciendo arreglos mecánicos a su BMW al principio de
la etapa. Jonah
Street y Jordi Viladoms también han visto cómo se deteriora
su clasificación en la especial del día. Los numerosos
retrasos registrados han terminado ayudando a Pal-Anders Ullevalseter
(foto). El finalista del Dakar 2010 por detrás de Despres
comienza a acostumbrarse a su moto de 450cc, prueba de ello es que
ha alcanzado por fin un puesto digno de su estatus, la 5ª posición
en Copiapó. La hecatombe que sufrieron sus rivales durante
la jornada de ayer le permite recolocarse en 7ª posición,
después de haber comenzado el rally en el 29º puesto. Declaraciones
Marc Coma (Motos 1º, ganador 8ª etapa-KTM): "Todo
ha ido bien. Ha sido una etapa muy dura y larga, con muchos kilómetros
y muchas dunas. Nos hemos juntado Cyril, Chaleco y yo y nos hemos
ido turnando para abrir pista al tiempo que manteníamos un
ritmo muy rápido. Estoy satisfecho con el ritmo de hoy. Ha
sido una buena etapa tras la difícil jornada de ayer. Estoy
contento porque han sido 500 kilómetros de especial, y eso
es mucho...". Cyril
Despres (Motos 2º-KTM-foto):
"No me ha ido mal el día. Hemos pilotado
un buen puñado de horas, pues han sido 505 kilómetros.
Además, no es nada fácil abrir pista. Como era de esperar
cuando sales primero, me han terminado alcanzando. Chaleco y yo hemos
ido abriendo camino y la verdad es que lo hemos pasado de miedo. Hoy
el juego consistía en ir pegado a mi rueda trasera. Chaleco
no ha asumido muchos riesgos, pero bueno, es así la competición.
Hemos conseguido desmarcarnos de los demás, sacándoles
varios minutos. Chaleco ha abierto todos los tramos rápidos
y yo las dunas. La satisfacción final es haber podido adelantar
a mis rivales y cruzar en primera posición la línea
de meta. No es gran cosa pero sí una fuente de satisfacción
para mí en un día como el de hoy. El problema con la
navegación es el mismo que en el ciclismo, que hay pilotos
chuparuedas. El rally raid no es ninguna excepción, y eso es
lo que ha ocurrido hoy, aunque claro, es parte del juego". Francisco "Chaleco" López (Motos 3º-Aprilia):
"Ha sido una especial larga, muy larga, y con
mucha navegación. He tenido que abrir pista en varios tramos
y Cyril se ha encargado de hacer lo propio en otros sectores. Ha sido
un buen día, he pilotado bien. Es difícil ganar en una
etapa como esta, de 508 kilómetros cronometrados. Pero
al conducir rápido y mantenerme al frente sabía que
me iría bien de cara a la general". Helder Rodrigues (Motos 4º-Yamaha-foto):
"Ha sido una etapa difícil para mí.
He recorrido 508 kilómetros solo. Coma y Chaleco me han alcanzado
rápidamente y no he conseguido seguirles el ritmo, así
que he tenido que pilotar solo, lo cual es duro. Chaleco me ha recortado
4 minutos. No es mucho. Perder sólo 4 minutos en una jornada
como la de hoy no está mal...". Pal-Anders Ullevalseter (Motos 6º-KTM): "Es
el tipo de especial que me va bien. Hasta la mitad pienso que lo he
hecho bastante bien. El problema es que después me he perdido
dos veces. No obstante, ha sido una buena actuación de cara
a la general, donde sigo subiendo posiciones. Estoy contento y ansioso
por la etapa de mañana". Quads:
Alejandro Patronelli vuelve a la punta
El juego de las sillas musicales continúa en la categoría
de los cuatris con el retorno de Alejandro Patronelli, piloto oficial
de Yamaha Motor Argentina, a lo más alto de la clasificación.
El vencedor de la especial con una amplia ventaja sobre Josef Machacek,
sucede así a Thomas Maffei, líder hasta la etapa anterior,
tuvo las grandes dificultades en el día de hoy. El piloto de
Martínez continúa su marcha hacia Copiapó retrasado
más de 3 horas.
El rival inmediato del mayor de los Patronelli es ahora Sebastián
Halpern, que acumula un retraso de 58m32s.
El checo Josef Machacek se ubica en el 3º puesto, con una diferencia
de 2h41m48s.
Alejandro Patronelli, al mando de su Yamaha Raptor, continúa
ganando batallas. Al momento se quedó con 4 victorias y en
el día de hoy obtuvo la mayor ventaja con respecto a sus competidores. Declaraciones
Alejandro Patronelli (Quads 1º- Yamaha): "Estoy
contento por la etapa de hoy. Aquí en Copiapo, la mano me duele
un poco menos". Autos:
Nasser Al-Attiyah se ha pusto al comando de la carrera
El catarí venció al español Carlos Sainz, comapañero
de equipo en Volkswagen y ahora tomo el liderazgo en la general.
A lo largo de la etapa de hoy Carlos Sainz ha cometido los primeros
errores en el rally, quizás decisivos de cara a la dura batalla
por el título que libra con Nasser Al-Attiyah. El piloto catarí,
encargado hoy de abrir pista, se ha encontrado en una posición
delicada puesto que su compañero de equipo Sainz le alcanzada
rápidamente y se colocaba en su polvareda. Autor del mejor
tiempo en todos los CP intermedios, el defensor del título
parecía dirigirse hacia una nueva victoria de especial que
le consolidaría al frente de la general. Sin embargo, al final
esta ventaja ha resultado ser virtual. Tras una actuación impecable
durante 500 kilómetros, los últimos cinco kilómetros
de la especial han resultado fatales para Sainz, que perdía
la concentración. Una y otra vez, encaraba mal una duna, hasta
bloquear su Race Touareg en la arena no una sino dos veces. “El Matador”
ha tenido que echar mano de una plancha para desbloquear su vehículo,
perdiendo así minutos cruciales en las dunas de Copiapó.
En la línea de llegada, el español perdía 6m36s
con respecto a Nasser Al Attiyah, nuevo líder de la general
con una ventaja de 5m14s. Las
opciones de victoria cambian a diario para los favoritos. Stéphane
Peterhansel probablemente situaba las suyas en un 15 ó 20%
durante la jornada de descanso. Al término de la jornada de
hoy, las cosas cambian para el líder del equipo X-Raid que,
castigado por los pinchazos, arrancaba la etapa con un cambio de rueda.
Peterhansel ha sufrido sobremanera durante los 100 últimos
kilómetros de etapa, durante los cuales un recalentamiento
de su motor le ha obligado a pilotar con una prudencia extrema. Como
resultado, el piloto cruzaba la línea de meta al ralentí,
logrando un crono cuyo impacto parece difícil de superar durante
las etapas que quedan por recorrer.
En este contexto, Volkswagen ha colocado sus cuatro vehículos
en la cabeza de la especial gracias a la actuación de De Villiers
y Mark Miller. En la clasificación general, el sudafricano
supera ya a Peterhansel, y las dos horas de retraso del estadounidense
le brindan opciones para completar el podio con su Race Touareg. Adelanta
así a Krzystszof Holowczyc, también duramente castigado
por los problemas mecánicos desde el inicio de la etapa. El
polaco se detuvo primero para arreglar problemas relacionados con
la electricidad y después ha tenido que reparar la dirección
asistida de su X3 antes de retomar la marcha. Aunque no representa
una amenaza para los líderes de la competición, Joan
“Nani” Roma puede estar orgulloso de haber finalizado esta dura etapa
como mejor perseguidor de los VW. Al volante de su Pick Up Nissan,
el que fuera ganador en motos ha necesitado 52 minutos más
que Al Attiyah para terminar la especial. Declaraciones
Nasser Al Attiyah (Autos 1º, ganador 8ª etapa-Volkswagen):
"Desde la salida, hemos querido ir con mucho
cuidado. Carlos nos ha alcanzado rápidamente.
Sin embargo, en el último tramo de dunas hemos atacado a tope
porque sabíamos que era ahí donde podíamos recortar
distancias con Carlos (Sainz).
Estoy encantado de haber ganado la etapa y el liderato de la general.
Las dunas son mi terreno predilecto. Ahora
ya estoy en situación de controlar la carrera". Carlos Sainz (Autos 2º-Volkswagen): "Espero
que la etapa de hoy haya sido para nosotros la etapa negra de esta
edición del Dakar.
Hacia el final nos hemos quedado varados en las dunas dos veces. Y
las dos veces hemos tenido que bajar. A veces salen bien las cosas.
Otras veces, no tanto. Vamos a seguir como hasta ahora. Tenemos que
atacar. En un rally todas las etapas son largas y duras. Veremos qué
tal nos va. Está claro que hoy hemos perdido tiempo. Pero el
rally todavía no ha terminado. Todavía quedan etapas
por recorrer". Giniel De Villiers (Autos 3º-VW): "No
ha ido mal el día. Hemos mantenido el contacto con Carlos hasta
que nos hemos perdido. Después hemos pinchado, así que
ya no era realista pretender seguir a Sainz. El duelo entre Sainz
y Al Attiyah promete ser apasionante. No sirve de nada tratar de seguirles
el ritmo. Hemos hecho una etapa limpia. Conservar el tercer puesto
sería fantástico pero todavía queda mucho camino
por recorrer". Stéphane
Peterhansel (Autos 4º-BMW): "Para
no perder las buenas costumbres, hemos sufrido un pinchazo al principio
de la especial, claro que eso no es nada comparado con lo que estaba
por llegar.
Hemos tenido un problema de recalentamiento del motor. No nos ha quedado
otra que reparar el ventilador y después nos hemos tenido que
parar con frecuencia para añadir agua al radiador.
Durante los últimos 150 kilómetros habremos perdido
hora y media. Además hoy hemos pinchado otras tres veces, así
que hemos terminado sin ruedas de repuesto.
Ya no teníamos margen. No es que hayamos perdido minutos, hemos
perdido horas". Mark Miller (Autos 5º-VW): "Ha
ido bien, de hecho ha sido nuestra mejor especial desde el inicio
del rally. La he disfrutado. Hemos permanecido bloqueados detrás
de Roma durante bastante tiempo. Hemos visto a bastantes coches parados
debido a pinchazos, así que hemos bajado el ritmo. Me sorprende
que Sainz se haya quedado varado en las dunas. Teniendo en cuenta
que nos quedan 2 ó 3 etapas como la de hoy, creo que los márgenes
entre unos pilotos y otros van a aumentar considerablemente".
Camiones:
El "zar" llegó a 60 !!
Vladimir Chagin se ha vuelto a coronar, por si había alguna
duda, como el Zar en Copiapó. El séxtuple vencedor de
la prueba, probablemente irritado por la doble victoria de etapa de
Ales Loprais, ha dado hoy toda una lección al volante de su
Kamaz.
Al cruzar la línea de meta, firmaba el mejor tiempo con una
ventaja de 32m sobre Kabirov, a quien adelanta en 3m03s en la general,
mientras que Loprais se sitúa a media hora.
De paso, el capitán de los Kamaz se ha mostrado el más
rápido de todos los vehículos en carrera, con la excepción
de los 4 Race Touareg. De hecho ha tardado 4 minutos menos que Marc
Coma, vencedor al manillar de una KTM de apenas 170 kilos. Noticias de última hora
.............. 19:40
- Moto Nº 186: Rodríguez
avanza con la Honda Tornado 250cc
Pablo Rodríguez (foto) supera
etapa tras etapa con la Honda Tornado de 250 cc. El piloto del Honda
Racing Argentina, enfrenta las dificultades que le presenta el Dakar
con una moto casi standard de menor cilindrada y finalizó el
especial de la 8ª etapa en el puesto 84º a 4h10m06s del
puntero. De los 9 argentinos que iniciaron la marcha esta mañana,
es el 6º en arribar a la meta.
19:40 - Quad
Nº 280: Maffei sigue su derrotero, y pasó el WP
9
Tomás Maffei (Yamaha) pasó hace pocos minutos por el
WP 9 con retraso con respecto al puntero en la etapa de 3h46m58s y
mantiene la 4ª posición en la general.
18:36 -
Motos - Los Argentinos: Pascual
terminó el especial y es el 5º compatriota en cumplir
el recorrido de hoy
Cuando ya han superado 73 motos la meta final del especial del día
(km 508), y cinco argentinos han marcado tiempos ubicándose
en la etapa, de la siguiente forma: Javier Pizzolito (Honda-21º),
Pablo Busín (Yamaha-36º), Mauricio "Paco" Gómez
(Yamaha-48º), Eduardo Pulenta (Yamaha-55º), y Pablo Pascual
(Jincheng-71º).
Con el arribo de más pilotos daremos la clasificación
general de cada uno de ellos. Leer
todas la noticias y el minuto a minuto de la 8ª etapa de Antofagasta
a Copiapó
Dakar
2011 - 7ª Etapa - Arica a Antofagasta
Comenzó el retorno al Obelisco
Motos: Triunfo del chileno "Chaleco"
López. Coma encabeza la general
El argentino Javier Pizzolito fue 36º
y es el mejor argentino clasificado
Quads: Gana Halpern y Maffei
lidera por el retraso de Patronelli
Autos: Nasser Al-Attiyah logró
su 10ª victoria de etapa y Sainz sigue al frente
"Orly" Terranova abandonó
cuando venía 4º en la etapa y 6º en la general
09-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, DPPI, Maindru, Pilotos y Equipos).-
Motos: En una
especial acortada a 273km, el chileno Francisco López ha logrado
con su Aprilia el mejor tiempo, por primera vez en esta edición,
y se acerca algo a Coma y Despres. Es la tercera etapa consecutiva
que se les escapa a los dos pilotos de KTM
En coches, a Stéphane
Peterhansel le siguen persiguiendo los pinchazos, mientras que Orlando
Terranova ha dejado la carrera, tras realizar varias vueltas de campana,
al igual que Guerlain Chicherit, la jornada anterior. Nasser Al-Attiyah
suma una 10ª victoria en el Dakar y se acerca a Sainz.
En quads, Sebastián Halpern
aprovechó los retrasos de Patronelli y de Maffei y se llevó
la victoria en la etapa. El nuevo líder en la general es Tómas
Maffei seguido de Alejandro Patronelli.
Motos: Día de gloria para "Chaleco" López Se ha hecho un poco de rogar. Desde que el Dakar entra en
su país, “Chaleco” no suele esperar mucho para deleitar a sus
fans. Sin embargo, este año, el líder de Aprilia había
dejado escapar por los pelos la especial de Iquique, al quedar segundo,
detrás de Gonçalves. Sin embargo, en el recorrido, López
había sentido una facilidad inédita, sobre todo en la
navegación, que suele ser, en parte, una de sus debilidades.
La moto italiana de 450cc había demostrado ya sus cualidades,
en rendimiento y solidez, por lo que se reunían todas las condiciones
para que López se luciera. Ha sido, por tanto, en Antofagasta,
una de las ciudades donde se había ganado sus galones de ciudadano
de honor el año pasado, donde ha sumado su 5ª victoria
en el Dakar. Para que no se le escapara en el último momento,
el piloto chileno ha puesto claramente toda la carne en el asador,
pasando en el kilómetro 176 con una ventaja de más de
4 minutos sobre Coma. En la llegada, le quedaba aún un margen
de 2m21s, lo que le ofrece un nuevo día de gloria, así
como la posibilidad de acercarse un poco en la clasificación
general, donde permanece a 18'27 del catalán.
Los 273 kilómetros que componían el programa de la jornada
de hoy no han alterado mucho la situación entre los dos pilotos
de KTM, que constatan, sin embargo, que Chaleco está acechando.
Coma conserva su posición de líder con una ventaja que
ahora es de 7m24s sobre Despres. Tanto uno como otro saben que una
diferencia de tiempo así puede desaparecer en cualquier etapa
por un problema mecánico o una decisión poco acertada
en navegación. Además, las diferencias en la meta entre
el ganador final y el segundo generalmente están más
cerca de la hora y no suelen ser de pocos minutos. Hay que remontarse
hasta la edición de 2005 del Dakar para encontrar una pugna
por el título que se haya decidido al final por menos de diez
minutos. Un poco más abajo en la clasificación, Pal-Anders
Ullevalseter consigue, al fin, buenas noticas, con un 8º puesto
en la especial, volviendo así al Top 10 de la carrera. Por
el contrario, todo parece apuntar a que Jonah Street tendrá
que abandonar ese club de élite, puesto que registraba más
de una hora de retraso frente a Coma en el CP3 (km 192), después
de haber permanecido parado por una avería en el motor. David
Casteu se encontraba bastante atrás en la clasificación
desde hace cierto tiempo, pero los problemas continúan para
el piloto de Sherco, que también se ha visto forzado a dedicar
largas sesiones a reparar la moto en la pista. Los Argentinos: Pizzolito otra
vez el más rápido
Javier Pizzolito (Honda) fue el argentino mejor clasificado al llegar
34º y se ubica 25º en la general. También arribaron
Eduardo Pulenta, Pablo Busín, Mauricio "Paco" Gómez,
Pablo Pascual (Jincheng), Pablo Rodrigues con la Honda Tornado de
250cc y Roberto Patti (h). Declaraciones
Francisco López (Motos 3º, ganador 7ª etapa-Aprilia):
"Fue una buena jornada No era fácil.
Al principio había mucho polvo. Luego he ido un poco más
rápido, pero he perdido el tubo de escape más o menos
a la mitad de la especial. Y tenía miedo de que se averiara
el motor. Por suerte, era la especial más corta desde el inicio,
que si no, el motor hubiera sufrido mucho. He ganado y eso es lo que
importa. He tenido una buena jornada. Todo va bien. La semana pasada
tenía un resfriado, pero ya estoy bien. Me siento en plena
forma y siento que piloto bien". Marc Coma (Motos 1º-KTM-foto):
"Ha sido una etapa técnica. Había
un tramo puramente trial, agradable, pero exigente. En la primera
parte, lo he pasado mal porque corría detrás de Rubén
Faria, he tragado mucho polvo y me ha costado adelantar. Sin embargo,
en la segunda parte, en las dunas, he podido avanzar a mi ritmo".
Cyril
Despres (Motos 2º-KTM): "Una jornada
de descanso que le ha venido bien tanto a la moto como al piloto.
Hoy ha sido una de las jornadas más hermosas tipo rally-raid
enduro de toda mi vida.
Gracias David Castera por haberme permitido disfrutar tanto.
No solo era hermosa,sino que ha sido muy agradable para pilotar.
Así que ha sido una buena jornada, incluso en lo deportivo.
Esta mañana nos preguntábamos si con 272 kms íbamos
a quedar colmados y la respuesta es afirmativa". Helder Rodrigues (Motos 4º-Yamaha): "He
tenido que abrir la pista durante los primeros kilómetros.
Ha ido todo bastante bien. Después de la duna, Cyril Despres
me ha adelantado. Me he quedado detrás de él hasta el
final. Mi objetivo es el podio o incluso más alto. Pero va
a ser difícil. Chaleco es un piloto muy rápido y además
juega en casa". Pal-Anders Ullevalseter (Motos 10º-KTM): "Esta
etapa me ha ido bastante bien. Empiezo realmente a acostumbrarme a
la moto. Ya se cómo manejarla. Además, me lo paso mucho
mejor y voy mucho más rápido. Cada vez la sensación
es mejor. Sé que ya no puedo ganar la carrera. Mi objetivo
hace algunos días era quedar entre los 10 primeros. Ya lo he
conseguido. Voy a intentar escalar puestos todos los días.
Todavía queda mucha carrera".
Dakar
2011 -
Motos - 7ª Etapa
(16h07m)
1º 3 LOPEZ CONTARDO (CHL ) 3h29m45s
2º 2 DESPRES (FRA) a 2m21s
3º 1 COMA (ESP) a 3m45s
4º 4 RODRIGUES (PRT) a 9m14s
5º 11 FARIA (PRT) a 10m44s
6º 25 SVITKO (SVK) a 11m19s
7º 6 ULLEVALSETER (NOR) a 14m03s
8º 17 GONÇALVES (PRT) a 14m03s
9º 16 VERHOEVEN (BEL) a 16m05s
10º 10 PEDRERO GARCIA (ESP) a 18m05s
34º 57 PIZZOLITO
(ARG) a 1h07m46s
51º 63 BUSIN (ARG)
a 1h28m44s
56º 119 PULENTA
(ARG) a 1h48m20s
62º 171 GÓMEZ
(ARG) a 2h10m08s
84º 70 PASCUAL (ARG)
a 3h04m35s
89º 186 RODRIGUEZ (ARG)
a 3h11m16s
104º 147 PATTI
(ARG) a 4h24m48s
109º 184 SANTOS
(ARG) a 5h40m30s
112º 85 CID DE LA PAZ
a 7h43m39s
Arribaron 112 motos de las 125 que largaron
Dakar
2011 -
Motos - Clasificación General
1º 1COMA (ESP) KTM 26h13m50s
2º 2 DESPRES (FRA) KTM a 7m24s
3º 3 LOPEZ CONTARDO (CHL) Aprilia a 18m27s
4º 4 RODRIGUES (PRT) Yamaha a 33m04s
5º 11 FARIA (PRT) KTM a 40m53s
6º 16 VERHOEVEN (BEL) BMW a 1h14m10s
7º 10 PEDRERO GARCIA (ESP) KTM a 1h16m33s
8º 25 SVITKO (SVK) KTM a 1h16m54s
9º 8 VILADOMS (ESP) Yamaha a 1h20m11s
10º 6 ULLEVALSETER (NOR) KTM a 1h37m23s
25º 57 PIZZOLITO
(ARG) Honda a 4h48m34s
41º 119 PULENTA
(ARG) Yamaha a 7h09m21s
55º 63 BUSIN
(ARG) Yamaha a 8h58m53s
82º 70 PASCUAL (ARG)
Jincheng a 14h55m47s
89º 171 GÓMEZ
(ARG) Yamaha a 17h32m31s
92º 186 RODRIGUEZ
(ARG) Honda a 18h25m03s
98º 147 PATTI
(ARG) Yamaha a 19h29m30s
103º 184 SANTOS
(Honda) a 26h42m48s
106º 85 CID DE LA PAZ
(Beta) a 28h42m12s
Quads:
Halpern se lleva la victoria aprovechando los retrasos de Patronelli
y Maffei.
Sebastián Halpern se llevó la victoria en el parcial
y acorta la distancia con los punteros al quedar 3º en la general
a menos de 27 minutos, cuando faltan más de 3.000 kms. del
Dakar 2011.
Tanto Alejandro Patronelli como Tomás Maffei tuvieron inconvenientes,
desde caídas hasta problemas de navegación, por lo que
perdieron la ventaja acumulada hasta Arica. El de Las Flores perdió
1m28s25s, en tanto, el de Martínez se le escabuyeron más
de 58 minutos en su error en elegir el camino correcto.
La general tiene como líder a Maffei con 3m03s sobre el mayor
de los hermanos Patronelli y el ganador de la etapa de hoy, Halpern,
es tercero. El
checo Josef Machacek, que fue sancionado en etapas anteriores, también
recupera terreno con los inconvenientes de los líderes y ahora
es 4º a2h36m45s, y fue 4º en la etapa.
Santiago Hansen pudo darse una alegría al quedar 5º en
la etapa, aunque en la sumatoria se lo ve e el 9º puesto. En
cambio el sureño Pablo Sebastián Copetti (foto)
tuvo una etapa complicada al finalizar 7º y no pudo recortar
la diferencia con el checo Machacek, pero se encuentra en la general
en el 5º puesto a 47n05s de alcanzar el 4º lugar. Declaraciones
Sebastián Halpern (Quads 3º, ganador 7ª
etapa-Yamaha): "En las dos últimas etapas
no he corrido tan bien como me hubiera gustado. Tampoco he tenido
mucha suerte. Hoy me he esforzado al máximo, he usado más
la cabeza y he tenido suerte. No me preocupo más que de mi
propia carrera. Luego, ya veremos". Alejandro Patronelli (Quads 2º-Yamaha): "En
Antofagasta, antes de salir, me sorprendió una lomada, pero
igual fui para adelante". Jorge Santamarina (Quads 11º-Honda): "Es
lo que nos propusimos siempre, ir mejorando de menos a mas, en forma
segura, para equilibrar hombre-maquina y resultados, Más que
nunca deseo hacer las cosas bien, para dejar atras las penalizaciones.
Cuesta mucho ir mejorando en cada etapa, y hay que cuidar el privilegio
que te genera ir largando en mejores posiciones cada dia, que te ayuda
mucho a imponer tu ritmo propio en la ruta".
Dakar
2011 -
Quads - 7ª Etapa
(14h30m)
1º 255 HALPERN
(ARG) 4h01m26s
2º 269 LASKAWIEC (POL) a 2m10s
3º 273 SANTAMARINA
(ARG) a 6m16s
4º 251 MACHACEK (CZE) a 8m42s
5º 258 HANSEN (ARG)
a 30m50s
6º 253 DECLERCK (FRA) a 31m28s
7º 263 COPETTI
(ARG) a 40m04s
8º 272 RAMIREZ (CHL) a 41m55s
9º 280 MAFFEI
(ARG) a 58m51s
10º 257 MAZZUCCO
(ARG) a 1h02m23s
11º 252 PATRONELLI
(ARG) a 1h08m25s
12º 288 LA FUENTE (URY) a 1h17m36s
13º 261 CENKOV (BGR) a 1h25m57s
14º 268 LOPEZ BALART (CHL) a 1h34m14s
15º 276 GAGLIARDI
(ARG) a 1h35m24s
16º 281 BLANGINO
(ARG) a 1h38m13s
17º 259 LIPAROTI (FRA) a 1h44m14s
Arribaron 17 quads de los 17 que largaron
Dakar
2011 -
Quads - Clasificación General
1º 280 MAFFEI
(ARG) Yamaha 31h44m55s
2º 252 PATRONELLI
(ARG) Yamaha a 3m03s
3º 255 HALPERN
(ARG) Yamaha a 26m45s
4º 251 MACHACEK (CZE) Yamaha a 2h36m49s
5º 263 COPETTI
(ARG) Yamaha a 3h23m54s
6º 253 DECLERCK (FRA) Polaris a 4h01m20s
7º 272 RAMIREZ (CHL) Can Am a 5h40m14s
8º 269 LASKAWIEC (POL) Yamaha a 6h10m03s
9º 258 HANSEN
(ARG) Polaris a 6h35m32s
10º 257 MAZZUCCO
(ARG) Can Am a 7h06m18s
11º 273 SANTAMARINA
(ARG) Honda a 7h48m51s
12º 268 LOPEZ BALART (CHL) Can Am a 8h41m02s
13º 281 BLANGINO
(ARG) Can Am a 9h00m58s
14º 276 GAGLIARDI (ARG)
Yamaha a 10h54m18s
15º 259 LIPAROTI (FRA) Yamaha a 12h16m34s
16º 261 CENKOV (BGR) Can Am a 20h45m04s
17º 288 LA FUENTE (URY) Yamaha a 42h43m38s
Autos: Al-Attiyah acorta distancias con Sainz en un día
para el olvido para el X-Raid Team Hasta la jornada de descanso, el clan X-Raid podía
decir con optimismo que el vaso estaba medio lleno. Sin embargo, la
fortuna ha asestado golpes bajos una y otra vez al equipo de Sven
Quandt, que probablemente está pasando por las 24 horas más
difíciles de su carrera como director de equipo.
En Arica, Guerlain Chicherit destroza el Mini Contryman que debía
llevar hasta Buenos Aires de una sola pieza. Sin embargo, es principalmente
su líder, Stéphane Peterhansel, quien parece haber iniciado
una espiral sin fin de desdichas, con un nuevo pinchazo después
de tan solo 15 km de carrera hoy.
Preocupado por esta mala racha y consciente de la importancia de administrar
las ruedas de recambio, “Peter” ha tenido que pilotar de forma comedida
y recibe otro duro golpe del cronómetro que le deja a 21 minutos
de Carlos Sainz (foto) en la general.
Pero la mala suerte de BMW no acaba ahí.
Dejando de lado el hecho de que Krzysztof Holowcyc ha pinchado en
dos ocasiones, el X3 de Orlando Terranova se ha salido de la pista
con vueltas de campana tras algo más de 200 kilómetros
de recorrido. El abanderado argentino en esta categoría que
parecía estar bien posicionado para hacerse un hueco en el
Top 5 se ve forzado a dejar la carrera antes incluso de regresar a
su país.
La situación parece ventajosa para los Race Touareg III, que
registran los tres mejores tiempos de la especial, ¡sin un solo
pinchazo! Nasser Al Attiyah retoma la carrera-persecución del
año pasado y recorta parte de su distancia con Sainz. El qatarí
suma una 10ª victoria de especial y se acerca a 1m22s del primer
puesto. Giniel De Villiers, adepto de la estrategia de la tortuga,
que, en ocasiones, da sus frutos, se acerca al podio: ahora se encuentra
a tan solo 11 minutos de Peterhansel y podría completar un
posible podio VW. Es posible no puedan contar ya con Mark Miller,
tercero en 2010, puesto que hoy pierde 39 minutos adicionales, debido
a errores de navegación. Declaraciones
Nasser Al-Attiyah (Autos 2º, ganador 7ª etapa-Volkswagen):
"Hemos vivido una etapa muy difícil.
Hemos alcanzado a Carlos Sainz muy rápidamente, pero no podíamos
adelantar por la polvareda. No hemos querido arriesgarnos, así
que nos hemos quedado detrás. Aún así conseguimos
sacarle 1m20s y estoy encantado de haber ganado la especial. A partir
de ahora, vamos a atacar de verdad. Para evitar los pinchazos, hay
que intentar no derrapar demasiado y evitar que el coche pase mucho
tiempo atravesado. El año pasado tuve 6 pinchazos. Este año
me he centrado mucho en mi forma de conducir para evitarlos, mateniéndome
al máximo recto". Carlos Sainz (Autos 1º-Volkswagen-foto):
"Ha sido realmente difícil. Termino contento.
No era fácil abrir pista hoy. Sobre todo había un tramo
de dunas muy difíciles de atravesar. Pero Lucas ha realizado
un trabajo excelente. Estamos contentos. Ha sido una buena jornada,
claramente. Pero no era nada fácil". Stéphane
Peterhansel (Autos 3º-BMW-foto):
"Desde el principio, un Volkswagen ha debido
tener un problema porque nos hemos encontrado en plena polvareda.
Se pasa mal conduciendo a 20 por hora por culpa del polvo, porque,
además, no había nada de viento. Les hemos dejado partir
tras 15 km y hemos pinchado. Justo lo que necesitábamos para
perder confianza. No consigo la velocidad adecuada para correr en
este tipo de fesh fesh pedregoso. Los minutos se van sumando y la
distancia empieza a ser importante.
Es mi culpa. Voy demasiado rápido en este terreno. No encuentro
el ritmo adecuado. De todas formas, podio, puesto 2, 3, 4, 5 u 8,
da igual. Desde la salida, lo único que nos interesa es la
victoria. Y ahora se nos está escapando, es evidente".
Giniel
De Villiers (Autos 4º-Volkswagen-foto):
"Se trataba de una etapa engañosa en
términos de navegación. El paso de las dunas no era
nada sencillo. Había motos que partían en todas las
direcciones. Además, es difícil no seguirlas y solo
fijarse en el road book. Hemos atacado al final, después de
haber perdido algo de tiempo. Siempre es complicado el día
después de una jornada de descanso. Se pueden cometer errores
fácilmente. Hay que recuperar el ritmo. Nos acercamos cada
vez más al podio azul. Sería estupendo, pero la carrera
aún es larga". Krzysztof Holwczyc (Autos 5º-BMW): "Ha
sido una etapa difícil. Hemos visto que Peterhansel se había
parado por un pinchazo y hemos ralentizado para esperarle. Nos adelantó
después y nos encontramos en su polvareda. Luego hemos alcanzado
a Terranova que no nos quería dejar pasar. Y en su polvo hemos
sufrido dos pinchazos. Es posible que los pilotos VW conduzcan de
forma más suave. O a lo mejor es que nuestro coche es demasiado
pesado".
Dakar
2011 -
Autos - 7ª Etapa
(23h15m)
1º 302 AL-ATTIYAH 2h40m57s
2º 300 SAINZ a 1m20s
3º 308 DE VILLIERS a 2m56s
4º301 PETERHANSELa 7m40s
5º 307 HOLOWCZYCa 17m00s
6º 312 LAVIEILLE a 20m07s
7º 313 LEAL DOS SANTOS a 20m48s
8º 310 SPINELLI a 22m14s
9º 306 ROMA a 24m39s
10º 318 VAN DEIJNE a 35m10s
21º 438 ÁLVAREZ
a 1h31m46s
26º 337 FOJ / JATON P.a
2h:03m25s
34º 428 YOUNG
a 2h37m48s
39º 365 SPATARO
a 3h02m04s
46º 352 YACOPINI
a 3h22m01s
57º 395 NICOLAS/JATON F.
a 4h42m42s
58º 443 ROBERTI
a 4h51m17s
59º 456 PESCHIERA/MUÑIZ
a 4h55m43s
60º 410 AMOR
a 5h05m02s
61º 367 SILVA
a 5h06m38s
63º 450 SCAGLIA
a 5h40m13s
64º 403 DI PALMA
a 6h20m10s
65º 439 GÁNDARA
a 6h23m51s
66º 423 KIM a
6h35m26s
67º 422 SÁNCHEZ
a 6h44m56s
69º 405 RUBINETTI
a 6h51m21s
70º 407 RUBINETI
a 6h55m56s
72º 451 VAGNINI
a 6h59m37s
Arribaron 78 autos de los 92 que largaron
Dakar
2011 -
Autos - Clasificación General
1º 300 SAINZ/CRUZ VW 23h21m58s
2º 302 AL-ATTIYAH/GOTTSCHALK VW a1m22s
3º 301 PETERHANSEL/COTTRET BMW a 21m11s
4º 308 DE VILLIERS/VON ZITZEWITZ VW a 32m45s
5º 307 HOLOWCZYC/FORTIN BMW a 1h28m59s
6º 304 MILLER/PITCHFORD VW a 2h13m44s
7º 310 SPINELLI/HADDAD Mitsubishi a 2h38m50s
8º 312 LAVIEILLE/POLATO Nissan a 3h26m41s
9º 313 LEAL DOS SANTOS/FIUZA BMW a 3h30m40s
10º 314 KAHLE/SCHUENEMANN SMG a 5h45m10s
17º 438 ÁLVAREZ/BELARDE
Subaru a 11h26m53s
21º 337 FOJ /JATON
Toyota a 13h57m25
32º 352 YACOPINI/SCOPINARO
Toyota a 16h43m08s
40º 456 PESCHIERA/MUÑIZ
Toyota a 21h08m28s
42º 428 YOUNG/BENITEZ/LOZADA
Toyota a 21h22m24s
45º 365 SPATARO
(ARG) Mc Rae a 23:00:23
57º 423 KIM/MALDONADO
Mercedes a 39h01m57s
58º 439 GÁNDARA/TORNATORE
Toyota a 40h46m33s
59º 367 SILVA
Mc Rae a 41h10m25s
62º 395 NICOLAS /JATON
Toyota a 43h06m01s
63º 405 RUBINETI/KENT
Toyota a 43h42m20s
64º 407 RUBINETI/STOLL
Toyota a 44h20m22s
65º 403 DI PALMA/SCICOLONE
Toyota a 47h25m47s
67º 410 AMOR/FENOGLIO
Toyota a 59h30m27s
70º 450 SCAGLIA/VIZCARRA
Hyundai a 64h02m10s
71º 451 VAGNINI/JEROMÍN
Nissan a 67h49m31s
73º 422 SÁNCHEZ/LUSARDI
Hyundai a 74h50m49s
74º 443 ROBERTI/LIPEZ Nissan
a 75h05m19s
Camiones: Loprais y su segunda victoria en etapas consecutiva
Se avecina tal vez un viraje importante en la categoría
camiones. Alès Loprais y su copiloto Josef Kalina (cuatro veces
ganador del Dakar) querían aprovechar el elemento psicológico
para debilitar la hermosa potencia mecánica de los camiones
Kamaz. Nadie sabe si empieza o no a cundir el pánico en el
clan ruso, pero, en cualquier caso, Loprais corre con confianza junto
a Josef Kalina y Milan Holan, todos checos.
En el camino a Antofagasta consigue su segunda especial consecutiva,
la tercera de su carrera en el Dakar.
En la clasificación general, se acerca a 16m22s de Kabirov,
que sigue a la cabeza, y casi le quita el puesto a Vladimir Chagin.
El sueño checo empieza a cobrar forma… Declaraciones
Josef Kalina (Camión Nº 504 - 2º-Tatra):
"Hoy ha ido todo bien. Cuando no tenemos pinchazos,
conseguimos ganar etapas, simplemente hace falta que todo vaya bien.
En algunos momentos, la navegación ha sido difícil en
esta especial. En las dunas, pero también un tramo bastante
largo en llano, antes de acceder a ellas. Había muchas pistas,
algunas parecían ser paralelas, pero no era así. He
visto que un joven ruso ha pasado media hora ahí perdido. Intentar
conseguir el primer puesto no es un imposible. Tenemos un retraso
de 16m22s frente a Kabirov, pero podemos rivalizar con él.
El problema es que Vladimir Chagin no está cerca. Y si deja
de cometer".
Noticias de última hora
.... 19:00
- Autos - Los
Argentinos: Más arribos: El "Pato" Silva,
Roberti, Amor, y Scaglia.
Cuando 65 autos han finalizado el especial de la jornada, hay más
arribos de argentinos. Cruzaron la meta Juan Manuel "Pato"
Silva (Mc Rae Nº 367-foto- 63º
etapa, 58º gral.), Hernán Roberti y Mauro Lipez (Nissan
Nº 443-60º etapa, 65º gral.), Eduardo Amor y Alejandro
Fenoglio (Toyota Nº 410- 62º etapa y en la gral.), Luis
Scaglia y Gabriel Vizcarra (Hyundai Nº 450- 65º etapa y
64º gral.).
Muñiz, navegante del chileno Gabriel Pescheira (Toyota Nº
456, 61º etapa y 40º gral.) y Facundo Jaton, navegante del
español José Nicolás González (Toyota
Nº 395- 59º etapa y 60º gral.) también culminaron
con el tramo libre.
16:32 - Auto
Nº 352 - Los Argentinos:
Yacopini y Scopinaro finalizaron el especial del día
Cuando 51 autos han finalizado el especial de la jornada, el binomio
argentino Alejandro Miguel Yacopini y Marco Scopinaro superaron la
meta en el puesto 50º y se afianzan en la general en la 33ª
posición con la Toyota SW4.
16:15
- Motos - Los
Argentinos: Roberto Patti cruzó la meta
Cuando 104 motos han finalizado el especial de la jornada, Roberto
Patti (h) finalizó siendo 104º en la etapa y se ubica
98º en la general y es el 7º argentino en cumplir con el
7º desafío del Dakar 2011.
Javier Pizzolito (Honda) fue el argentino mejor clasificado al llegar
34º y se ubica 25º en la general .
16:08
- Auto Nº 365 - Los
Argentinos: Spataro en buena labor terminó 45º
Emiliano Spataro sigue avanzando al concluir 45º en la 7ª
etapa, cuando 48 autos han finalizado el especial de la jornada. Con
el buggy Mc Rae, el argentino se coloca 42º en la general.
Dakar
2011 -
Autos - 7ª Etapa
(16h32m)
1º 302 AL-ATTIYAH 2h40m57s
2º 300 SAINZ a 1m20s
3º 308 DE VILLIERS a 2m56s
4º301 PETERHANSELa 7m40s
5º 307 HOLOWCZYCa 17m00s
6º 312 LAVIEILLE a 20m07s
7º 313 LEAL DOS SANTOS a 20m48s
8º 310 SPINELLI a 22m14s
9º 306 ROMA a 24m39s
10º 318 VAN DEIJNE a 35m10s
23º 438 ÁLVAREZ
a 1h31m46s
29º 337 FOJ / JATON a
2h:03m25s
37º 428 YOUNG
a 2h37m48s
45º 365 SPATARO
a 3h02m04s
50º 352 YACOPINI
a 3h22m01s
Arribaron 51 autos de los 92 que largaron
Dakar
2011 -
Motos - Clasificación General
1º 300 SAINZ/CRUZ VW 23h21m58s
2º 302 AL-ATTIYAH/GOTTSCHALK VW a1m22s
3º 301 PETERHANSEL/COTTRET BMW a 21m11s
4º 308 DE VILLIERS/VON ZITZEWITZ VW a 32m45s
5º 307 HOLOWCZYC/FORTIN BMW a 1h28m59s
6º 304 MILLER/PITCHFORD VW a 2h13m44s
7º 310 SPINELLI/HADDAD Mitsubishi a 2h38m50s
8º 312 LAVIEILLE/POLATO Nissan a 3h26m41s
9º 313 LEAL DOS SANTOS/FIUZA BMW a 3h30m40s
10º 314 KAHLE/SCHUENEMANN SMG a 5h45m10s
18º 438 ÁLVAREZ/BELARDE
Subaru a 11h26m53s
22º 337 FOJ /JATON
Toyota a 13h57m25
33º 352 YACOPINI/SCOPINARO
Toyota a 16h43m08s
40º 428 YOUNG/BENITEZ/LOZADA
Toyota a 21h22m24s
44º 365 SPATARO
(ARG) Mc Rae a 23:00:23
Dakar
2011 - Día de descanso en Arica
La jornada para reponer fuerzas
Motos: El portugués Faria quedó
5º en la general, luego de rectificar la sanción
Siguen arribando más argentinos
08-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).-
Noticias de última hora
17:40 - Autos:
38 argentinos en 21 vehículos ya se encuentran en el vivac
de Arica
Con el arribo hace unos 5 minutos de la Toyota Nº 405 de Rubinetti-Kent,
son 21 los autos con argentinos a bordo. En tres de ellos los connacionales
son navegantes de pilotos españoles.
Debido a que la organización sólo brinda la clasificación
general a 71 tripulaciones, hay casos que no los ubicamos en posición
determinada. Por el fin de la meta de la especial de la 6ª etapa
han pasado 83 autos y al vivac llegaron 86. Habrá que esperar
la decisión de los Comisarios deportivos. Aquí el detalle
incluyendo la clasificación general de los diez primeros:
Dakar
2011 - Autos - Situación de los
Argentinos en carrera (6ª etapa) 17h45m
Nº
- Piloto - Marca
General
Pos. - Diferencia
Etapa
Pos. - Tiempo- Dif.
300
302
301
308
307
304
309
310
305
312
438
337
352
456
428
365
423
436
395
399
367
403
410
439
451
443
405
407
441
437
Carlos
SAINZ (ESP)
Lucas CRUZ (ESP) VW
Nasser Saleh AL-ATTIYAH (QAT)
Timo GOTTSCHALK (DEU) VW
Stéphane PETERHANSEL (FRA)
Jean-Paul COTTRET (FRA) BMW
Giniel DE VILLIERS (ZAF)
Dirk VON ZITZEWITZ (DEU) VW
Krzysztof HOLOWCZYC (POL)
Jean-Marc FORTIN (BEL) BMW
Mark MILLER (USA)
Ralph PITCHFORD (ZAF) VW
Orlando TERRANOVA (ARG)
Filipe PALMEIRO (PRT) BMW
Guilherme SPINELLI (BRA)
Youssef HADDAD (BRA) Mitsubishi
Guerlain CHICHERIT (FRA)
Michel PÉRIN (FRA) Mini
Christian LAVIEILLE (FRA)
Jean-Michel POLATO (FRA) Nissan
Lucio Ezequiel ALVAREZ (ARG)
Antonio Walter BELARDE (ARG) Subaru
Xavier FOJ (ESP)
Pablo JATON (ARG) Toyota
Alejandro Miguel YACOPINI (ARG)
Marco SCOPINARO (ARG) Toyota
Gabriel PESCHIERA (CHL)
Osvaldo MUÑIZ (ARG) Toyota
Billy YOUNG (ARG)
Nelson BENITEZ (ARG)
Benjamin LOZADA (ARG) Toyota
Emiliano SPATARO (ARG) Mc Rae
Hernan KIM (ARG)
Martin MALDONADO (ARG) Mercedes
Edgardo Omar DRIS (ARG)
Bernardo R. GRAUE (ARG) VW Amarok
Jose NICOLÁS GONZÁLEZ (ESP)
Facundo JATON (ARG) Toyota
Ariel JATON (ARG)
Eduardo R. BLANCO (ARG) Toyota
Tripulaciones que arribaron al vivac
Juan Manuel SILVA (ARG) Mc Rae
José Luis DI PALMA (ARG)
Gerardo SCICOLONE (ARG) Toyota
Eduardo Osvaldo AMOR (ARG)
Alejandro H. FENOGLIO (ARG) Toyota
Omar Eliseo GÁNDARA (ARG)
Alberto A. TORNATORE (ARG) Toyota
Adriano VAGNINI (ARG)
Mauricio JEROMÍN (ARG) Nissan
Hernán Javier ROBERTI (ARG)
Mauro Esteban LIPEZ (ARG) Nissan
Cristian Amilcar RUBINETTI (ARG)
Walter KENT (ARG) Toyota
Gabriel Aldemar RUBINETTI (ARG)
Eric STOLL (ARG) Toyota
Sin paso por el fin de la especial (ASS)
Domingo REGINATO (ARG)
Andrés Edmundo REGINATO (ARG)
Miguel Ángel REGINATO (ARG) Toyota
Gabriel PIÑÓN (ARG)
Javier DOBALO (ARG) VW Amarok
..
1º 20h39m41s ..............
2º 20:42:23 a 0:02:42
3º 20:54:32 a 0:14:51
4º 21:10:50 a 0:31:09
5º 21:53:00 a 1:13:19
6º 22:15:34 a 1:35:53
7º 22:17:35 a 1:37:54
8º 22:57:37 a 2:17:56
9º 23:25:06 a 2:45:25
10º 23:47:35 a 3:07:54
21º 30:36:08 a 9:56:27
25º 32:35:01 a 11:55:20
32º 34:02:08 a 13:22:27
43º 36:53:46 a 16:14:05
47º 39:25:37 a 18:45:56
51º 40:39:20 a 19:59:39
62º 48:13:15 a 27:33:34
65º 49:52:05 a 29:12:24
67º 54:38:58 a 33:59:17
69º 59:06:34 a 38:26:53
Hora arribo Vivac
08-Ene-2011
8:48:11
16:02:00
1º 4h53m53s
2º a 0:00:09
5º a 0:12:25
3º a 0:09:49
6º a 0:25:26
4º a 0:09:50
8º a 0:38:55
9º a 0:44:22
7º a 0:28:34
11º a 0:53:30
26º a 3:49:20
50º a 5:33:59
42º a 4:51:32
37º a 4:40:55
57º a 8:10:54
40º a 4:47:33
66º a 11:11:50
58º a 8:12:46
69º a 11:40:45
68º a 11:30:55
73º a 14:32:05
75º a 18:25:50
77º a 20:12:38
79º a 20:34:16
80º a 20:53:15
81 a 21:06:47
82º a 21:11:18
83º a 21:11:22
Llegaron 73º
Llegaron 82º
Auto
Nº 367
- Juan Manuel Silva: Otra día difícil para el Pato,
pero llegó a Arica
El "Pato" Silva pasó otra noche en el desierto chileno y esta
mañana completó la sexta etapa del Dakar 2011. Con el
buggy McRae llegó a Arica y hoy recuperará fuerzas en
el día de descanso.
El Dakar 2011 se está convirtiendo en una gran muestra de la
garra de Juan Manuel Silva. Pasó su segunda noche consecutiva
pero no bajó los brazos y hoy por la mañana llegó
a Arica, para completar la sexta Etapa de la competencia.
El piloto de la Legión Argentina Pro Dakar comunicó
que pararía en el camino para seguir por la mañana rumbo
al punto norte de Chile, y pasadas las 4 de la madrugada avisó
que retomaba la marcha.
El buggy McRae Nº 367 se puso en marcha otra vez y el chaqueño
completó la sexta etapa en una muestra increíble de
esfuerzo y garra. Ahora, el Pato aprovecha el día de descanso
para recuperar fuerzas y encarar la segunda mitad del Dakar 2011 Argentina
Chile. Moto
Nº 73 - Eduardo Alan: “Ya pienso en el
próximo Dakar”
"La decisión de abandonar la carrera
no fue fácil de tomar, pero era lo mejor que podía hacer.
Seguí la caravana hasta Iquique y fue una buena experiencia,
ya que pude ver el Dakar desde otro punto de vista. Pero ya pienso
en el próximo Dakar", afirma Eduardo Alan, el piloto
del Pampa Racing que abandonó en la segunda etapa de la competencia
después de una aparatosa caída.
"Estoy contento porque podría haber
sido mucho peor el accidente. Venía a 145 km/h en una recta
y en un momento bajé la cabeza, perdí el control de
la moto y salí despedido. Di millones de vueltas. Para lo espectacular
que fue, no me pasó nada", agregó Eduardo,
que sufrió la fractura del radio de la muñeca izquierda
y la fisura del escafoides de la mano derecha, además de un
gran tajo en el antebrazo derecho.
Alan también aprovechó para agradecer a los médicos
que lo asistieron en el campamento de Tucumán."La
atención fue espectacular. En el momento en que llegue tenía
cinco médicos a mi disposición. Me sentí muy
tranquilo. En todo momento me dieron seguridad. No tengo palabras
de agradecimiento", dijo. Auto Nº 428: La Toyota
del S.O.S. Dakar Team complicada pero sigue superando etapas
Los 720 kilómetros totales de la sexta etapa del 33° Rally
Dakar fueron los primeros en los cuales la Toyota Hilux tripulada
por Billy Young, Nelson Benítez y Benjamín Lozada mostró
complicaciones de índole técnico.
Por esto, el equipo SOS Dakar Team esta vez se concentró más
en solucionar sus propios problemas para poder seguir en competencia
que en el rescate de otros vehículos, como venían haciendo.
Curiosamente, los cordobeses se mantienen en una inalterable 47°
posición absoluta en la categoría Autos tras haber sido
55° en el tramo que vinculó Iquique con Arica.
La escuadra de la máquina N°428 estuvo más de 13
horas en las áridas rutas del norte chileno, superando diversas
peripecias entre las que se cuentan la reparación de dos semiejes
(el primero luego de soltarse la barra estabilizadora), lidiar con
el mal funcionamiento del embrague y llegar al campamento con la caja
trabada en primera velocidad.
Hoy, en Arica, los participantes disfrutan del único día
de descanso del evento, en la ciudad que casi limita con Perú,
el punto más alto en el mapa que toca el rally. No obstante,
hay mucho trabajo por hacer en materia mecánica, así
que no todo será relajación en este punto que marca
justo el cincuenta por ciento de esta famosa prueba de resistencia.
"En
la etapa de ayer, nos aquejaron más los problemas a nosotros
que a los demás, lo cual buen puede pasar, pues es algo que
está dentro de los cálculos, especialmente teniendo
en cuenta que la exigencia que el Dakar representa para los vehículos.
Tuvimos inconvenientes relacionados con la transmisión, pero
los pudimos sobrellevar en su mayoría. Lo que más nos
demoró en el camino es hacer unos kilómetros en primera
hasta llegar así al vivac", detalló Lozada.
Tras recuperar solo un rato de sueño perdido y ponerse al día
con el repaso de la pick-up Hilux, el SOS Dakar Team, mañana
retomará la actividad con el sector que hace de nexo entre
Arica y Antofagasta. Los corredores pasarán de nuevo cerca
de Iquique en este trayecto. Originalmente, ésta hubiera sido
la etapa más larga de todas con 839 kilómetros, pero
los organizadores han decidido cancelar el segundo sector de competencia
(de 207 kms.) por razones de seguridad.
14:45
- Motos: Los Argentinos:
Siguen en carrera 12 motos
Les mostramos el listado actualizado de la clasificación de
los 12 argentinos
Dakar
2011 - Motos - Situación de los Argentinos en
carrera (6ª etapa) 14h45m
Nº
- Piloto - Marca
General
Pos. - Diferencia
Etapa
Pos. - Tiempo- Dif.
.
57 PIZZOLITO, Javier (Honda)
119 PULENTA, Eduardo (Yamaha)
125 SÁNCHEZ, Hugo (Kawasaki)
. 63 BUSÍN, Pablo (Yamaha)
. 70 PASCUAL, Pablo Oscar (Jincheng)
172 MERLO, Daniel (Yamaha)
144 HERZEL, Fernando (Yamaha)
147 PATTI, Roberto (Yamaha)
186 RODRÍGUEZ, Pablo (Honda)
171 GÓMEZ, Mauricio Javier (Yamaha)
. 85 CID DE LA PAZ, Pablo (Beta)
184 SANTOS, Marcelo José (Honda)
..27º
a .3h44m33s
..39º a .5h24m46s
..41º a .5h39m09s
..56º a .7h33m54s
..83º a 11h54m57s
..95º a 14h55m47s
..94º a 14h41m03s
..97º a 15h08m27s
..98º a 15h17m32s
..99º a 15h26m08s
112º a 21h02m18s
114º a 21h06m03s
..
17º .6:05:42 a .
. 29m25s
.. 41º .7:09:44
a 1h33m27s
.. 42º .7:10:47
a 1h34m30s
.. 76º .8:17:27
a 2h41m10s
.. 86º .9:01:17
a 3h25m00s
102º 10:19:44 a 4h43m27s
105º 10:26:46 a 4h50m29s
101º 10:18:39 a 4h42m22s
106º 10:33:56 a 4h57m39s
110º 10:51:26 a 5h15m09s
114º 12:10:35 a 6h34m18s
113º 11:48:07 a 6h11m50s
Moto
Nº 90 - Diguiet, come polvo
Para su tercer Dakar, Giller Diguiet se ha fijado la misión
de “demostrar que 2009 no fue un golpe de suerte”.
En su primera participación, llegó a Buenos Aires entre
los últimos, bien orgulloso de haber finalizado el recorrido.
Después de fracasar en 2010, puede que este año repita
la hazaña. Una sucesión de problemas le obligaron a
pasar parte de la noche corriendo la especial 6, lo que le condena
a permanecer en lo más bajo de la clasificación. "Cuando
estás casi a la cola de la clasificación, te ves obligado
a correr muy despacio para poder protegerte de los coches y los camiones
que te adelantan. La pista está casi impracticable cuando llego
yo, así que, en la etapa 6, corrí prácticamente
en fuera de pista durante 400 kilómetros. Y se me hizo de noche
en un tramo de fesh-fesh, en el que no veía absolutamente nada:
el polvo actuaba como una auténtica cortina que bloqueaba la
luz del faro y no podía seguir la indicación del road-book
que llevaba a una pista. Así que paré. Preparé
un poco la moto y me dormí de puro cansancio. Al despertarme,
paré a un coche que tuvo la amabilidad de orientarme y de esperarme
para que saliéramos del área. ¡Lo peor es que
no había que recorrer más 100 metros para llegar a un
tramo más seguro y practicable y luego solo 18 kilómetros
más para terminar la especial!".
Agotado cuando presentó su carnet, Gilles esperó a la
madrugada para volver a subirse a su moto y realizar el enlace a Arica,
donde su balance a mitad de carrera sigue siendo positivo: "Estoy
bastante contento porque no dejé invadir por el pánico
y no he agotado todas mis energías. Y ante todo, no me he caído
ni una sola vez". Auto
Nº 330 - Boris, el hombre que canta en
las especiales
Se trata de la carrera más dura del mundo, pero el solo habla
del placer y del sueño. Boris Garafulic es nuevo en el Dakar
y termina su primera semana de carrera en 15ª posición
de la clasificación general y, más importante aún,
primer novato. Su estatus no impresiona a este ingeniero comercial
que acude discretamente, prácticamente huyendo del pasado de
su padre, colmado de éxitos en los circuitos. "El
Dakar es un asunto personal. He venido aquí por voluntad propia,
simplemente porque esta carrera es un sueño para cualquier
amante del automovilismo como yo".
La realidad es que Boris Garafulic está arrasando con todo,
casi sin esfuerzo, y su sincera explicación desarma: "Cuando
se hacen las cosas en serio, los resultados siguen. Creo que el mayor
error que se puede cometer como amateur es creer que se sabe todo".
Así que Boris está aprendiendo. Convencido incluso de
que esta carrera se basa en el aspecto psicológico, el corredor
núm. 330, descubre también la presión mediática.
Sus resultados han suscitado el interés de todos los medios
chilenos. "Sinceramente, no me interesa.
Simplemente he venido para disfrutar de este entorno compuesto por
miles de apasionados, que estoy descubriendo. Por supuesto, en ocasiones
la carrera es dura, pero a menudo me sorprendo cantando, para que
se hagan una idea de lo que disfruto". ¿Una victoria
cantada? Auto
Nº 333 - Isabelle Patissier, retoma impulso
Sus primeras palabras son para el público y el entusiasmo que
se siente por el Dakar en el continente sudamericano: “El
entusiasmo es tremendo. Es estupendo poder compartir nuestra pasión.
El público está interesado, pide sacar fotos y vemos
que están todos ahí: desde niños, hasta abuelas.
Las gasolineras son una auténtica fiesta”. Contenta
de esta nueva vida del Dakar, Isabelle Patissier también está
satisfecha con sus resultados. La antigua campeona del mundo de escalada,
17ª en 2009, ha olvidado su abandono en 2010 para centrarse en
su nuevo proyecto: “Tenemos un buggy Propulsion,
más ligero, más manejable, realmente potente”.
En Calama, al final de la 4ª etapa, Isabelle Patissier ocupaba
el puesto 23º, demostrando efectivamente un buen ritmo. Sin embargo,
vivió una jornada difícil en el camino a Iquique, terminando,
después de múltiples problemas mecánicos, a las
2 de la mañana, después de haber perdido cerca de 6
horas. “Volvimos al ataque y ya somos 41º”.
Y es que Isabelle Patissier y su copiloto Thierry Delli-Zoti, no son
de los cejan en el empeño de alcanzar sus objetivos deportivos.
20ª en la especial de Arica, la única mujer piloto de
la carrera coches todavía no ha dicho su última palabra.
14:34 - El presidente chileno visita el vivaque
Sebastián Piñera, Presidente de la República
de Chile desde el pasado mes de marzo, ha realizado una larga visita
al vivaque de Arica esta mañana.
Acompañado de Etienne Lavigne, Director del Dakar, se ha acercado
primero a saludar al equipo Team Volkswagen, para después interesarse
por el resto de equipos y por los pilotos chilenos que siguen implicados
en la carrera.
Asimismo, ha mostrado gran interés por la zona técnica
y, más concretamente, por el sistema de transmisión
y comunicación utilizado por la organización. Tras
las palabras de agradecimiento de Etienne Lavigne, que han incluido
una mención muy especial para los Carabineros de Chile, el
Presidente ha reafirmado el deseo de su país de seguir acogiendo
esta prueba marcada por los más altos valores: “Me
gustaría, en nombre de los 17 millones de chilenos, darles
las gracias por el espíritu de deportividad de todos y cada
uno de los participantes”.
Al término de la visita presidencial, Etienne Lavigne ha entregado
en nombre de A.S.O. un cheque por valor de 157.000 dólares
a la fundación ‘Un techo para mi país‘. Desde 2009 esta
donación anual de A.S.O. permite la construcción de
450 viviendas de urgencia para familias en situación de dificultad.
14:29 - Rectificación
de la Etapa 6 - Motos: Faría quedó
3º en la etapa y 5º en la general
Contrariamente a lo comunicado ayer, Rubén Faria, portador
del dorsal 11, no ha sido desclasificado después de un error
de cronometraje en el punto de repostaje de gasolina en el que los
comisarios de la carrera le dejaron retomar la marcha con 4 minutos
de adelanto (y no 9m47s como se anunció ayer).
Se suman así 4minutos suplementarios al crono total del piloto.
Rubén Faria se clasifica por tanto 3º a 3m10s del vencedor
del día, Helder Rodrigues. En la general, Faria se sitúa
en 5ª posición a 33m54s del vigente campeón, el
español Marc Coma. 13:24
- Modificación de la etapa 7
El recorrido del Personal Dakar Argentina Chile fue realizado de una
manera in crescendo. Los concurrentes esperan una semana que estará
llena de dificultades. Luego de dos etapas extremadamente difíciles,
que obligó a numerosos concurrentes a retornar al vivac recién
durante la jornada de reposo en Arica, la organización del
rally decidió dar comienzo a la segunda semana de carrera suprimiendo
la segunda parte de la especial de la 7ª etapa entre Arica y
Antofagasta.
Luego de la especial de 272,68 Km, los concurrentes retornarán
al vivac en enlace.
Aunque la etapa conservará un importante grado de dificultad,
este ajuste, que fue posible gracias a la concepción del recorrido
que prevé ciertas jornadas de especiales dobles, permitirá
a los concurrentes retomar el ritmo para la segunda semana intensa
de carrera.
01:10 - Quads:
Arribó el uruguayo Sergio La Fuente
Hasta el momento, han arribado al vivac 17 quads, con la llegada hace
minutos del uruguayo Sergio La Fuente Rocha. Anoche, unos minutos
después de la 22 horas, completó el recorrido total,
la italiana Camelia Liporatti, siendo la única mujer clasifcada
en quads.
La clasificación actualizada es la siguiente:
Dakar
2011 -
Quads - 6ª Etapa
(17h25m)
1º 252 PATRONELLI (ARG) 6h41m33s
2º 280 MAFFEI (ARG) a 15m04s
3º 251 MACHACEK (CZE) a 48m01s
4º 273 SANTAMARINA (ARG) a 57m17s
5º 253 DECLERCK (FRA) a 1h00m12s
6º 269 LASKAWIEC (POL) a 1h03m10s
7º 255 HALPERN (ARG) a 1h05m12s
8º 272 RAMIREZ (CHL) a 1h13m30s
9º 257 MAZZUCCO (ARG) a 1h25m27s
10º 263 COPETTI (ARG) a 1h25m36s
11º 276 GAGLIARDI (ARG) a 1h31m58s
12º 268 LOPEZ BALART (CHL) a 2h03m03s
13º 281 BLANGINO (ARG) a 2h12m47s
14º 258 HANSEN (ARG) a 2h13m44s
15º 261 CENKOV Petar (BGR) a 3h11m20s
16º 259 LIPAROTI Camélia (ITA) a 3h27m02s
17º 288 LA FUENTE, Sergio (URY) a 6h36:33s
Arribaron 17 quads de 20 que largaron
Dakar
2011 -
Quads - Clasificación General
1º 252 PATRONELLI (ARG) Yamaha26h21m57s
2º 280 MAFFEI (ARG) Yamaha a 16m31s
3º 255 HALPERN (ARG) Yamaha a 1h48m07s
4º 263 COPETTI (ARG) Yamaha a 4h05m12s
5º 253 DECLERCK (FRA) Polaris a 4h51m14s
6º 251 MACHACEK (CZE) Yamaha a 5h49m29s
7º 272 RAMIREZ (CHL) Can Am a 6h19m41s
8º 257 MAZZUCCO (ARG) Can Am a 7h25m17s
9º 258 HANSEN (ARG) Polaris a 7h26m04s
10º 269 LASKAWIEC (POL) Yamaha a 7h29m15s
11º 268 LOPEZ BALART (CHL) Can Am a 8h28m10
12º 281 BLANGINO (ARG) Can Am a 8h44m07s
13º 273 SANTAMARINA (ARG) Honda a 8h03m57s
14º 276 GAGLIARDI (ARG) Yamaha a 10h40m16s
15º 259 LIPAROTI (ITA) Yamaha a 11h37m42s
16º 288 LAFUENTE (URY) Yamaha a 18h31m24s
17º 261 CENKOV(BGR) CanAm a 20h24m29s
Safety
Center: misión garantizar la seguridad en el Dakar
Acude nada más entrar en el vivaque. Sin bajarse de la moto,
David Barrot, número 35, empieza su perorata: “Al
inicio de la especial la pantalla estaba completamente negra, luego
funcionaba, y luego otra vez no…”.
El compañero de equipo de Viladoms y de Helder Rodrigues está
preocupado por la validación de sus way points. Sus interlocutores
son los encargados del Safety Center (Centro de Seguridad). Son los
responsables de la instalación, la verificación y la
reparación del dispositivo electrónico en los vehículos
que ha cambiado la vida del Dakar y optimizado la seguridad de sus
participantes.
Para velar por el buen funcionamiento del sistema Sentinel (seguridad
de los adelantamientos en carrera), del GPS (way points, control de
velocidad) y del Iritrack (localización por satélite),
ASO contrata todos los años a dos empresas que movilizan respectivamente
6 y 7 técnicos para un trabajo que empieza ya antes del Dakar.
“Verificamos todo en Le Havre, antes de que
embarcaran los vehículos, y nuevamente en Buenos Aires, para
asegurarnos de que el aire marino no había alterado nada”,
precisa Cédric Poumaire, uno de los responsables, junto con
César Rodríguez.
La vida de estos vigilantes de la seguridad se resume en “disponibilidad
las 24 horas del día”, con muchas noches en vela, a veces unas
horitas para dormir y, más frecuentemente, un pequeño
descanso en el traslado de un vivaque a otro. Su misión comienza
al inicio de las especiales, mientras que un equipo se desplaza al
vivaque siguiente, donde hay que controlar los GPS y comunicar a las
autoridades deportivas de la carrera eventuales irregularidades
Desde la salida del 33º Dakar hasta Arica, se han efectuado 200
intervenciones para el Iritrack, 300 para el GPS y el Sentinel.
“Nunca tenemos problemas. Hace cinco o seis años, no los querían.
Ahora dan las gracias porque saben que cuando dan al botón,
el helicóptero acude rápidamente”.
La noche en el vivac de Arica
07-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).- Arica:
hasta pronto Colombia
Llegan al vivaque de Arica con una sonrisa de oreja a oreja: Juan
Manuel Linares y Camilo Perdomo acababan de abandonar, pero la magia
del Dakar no se hizo esperar. “Volvemos, volvemos
el año que viene”, comentan entusiasmados los dos únicos
representantes colombianos.
Nos remontamos a la Etapa 5: su camión de asistencia en carrera
se sale con una vuelta de campana y todo empieza a ir mal a partir
de ese momento. Ayudando a sus compañeros, les cae la noche
encima. Juan Manuel lo expresa de forma rotunda: “Conducir
de noche por las dunas, es como entrar en la casa del diablo”.
Finalmente durmieron fuera, con frío, sin comida y sin saco
de dormir, para llegar, por lo menos, al vivaque de Iquique a las
7h00 de la mañana. A tiempo para la salida. Terminaron su carrera
150 kilómetros más adelante, al estropearse el embargue.
“Hemos venido a aprender y hemos aprendido.
En nuestro país, no hay dunas”, comenta Camilo. Dejando
aparte ese detalle, el equipo 429 cuenta con un bagaje interesante:
“Somos los primeros que hemos llegado al Amazonas partiendo de Bogotá,
y pasando por Puerto Ordaz en Venezuela, luego Boavista y Manaus en
Brasil. Fue en 2005”, explica discretamente Juan Manuel, a
quien ya le brillan los ojos pensando en el próximo Dakar. Quad
Nº 273 - Jorge Santamarina: "Esperemos
no tener más penalizaciones"
Se ha llegado al día de descanso, y se pudo vencer “al fantasma
del abandono” que en el Dakar 2010 lo puso a Jorge fuera de la carrera
cuando por problemas mecánicos en la etapa previa al día
de reposición, tuvo que abandonar. La jornada no fue solo buena
por eso, sino también porque luego del recargo por penalización
de la etapa anterior, y largando ultimo en la general, termino en
la 4ª posición para la etapa, increíble logro desde
los inconvenientes que generan los últimos lugares del camino,
al tener que superar muchos rezagados, el piso muy movido por los
vehículos, las múltiples huellas que confunden en la
elección de ruta, dificultan mucho el avance. Pero sin embargo
nos sorprendió con su rápido andar, cuando el equipo
lo ve pasar en el km 363, a 150 kms de la llegada, 9º en el camino,
¿que significa esto?,... venís muy fuerte, y lo confirmó
al arribo con un 4º puesto en la etapa a 9 minutos del 3º
del día, Josef Machacek. "Estoy
muy contento, no siento agotamiento ni dolores limitantes, me siento
muy bien, el domingo viene una etapa de mas de 600 kms cronometrados,
hoy hice una carrera muy veloz desde atrás, eran mas de 40
puntos de control, esperemos no tener mas penalizaciones...(risas)..,
y bueno si las hay,... habrá que seguir acelerando en cada
etapa para darle a la gente la devolución de tanto cariño
y apoyo que nos llega a cada momento,...un abrazo grande a todos".
El sábado 8 habrá descanso, y el domingo 9 se correrá
la 7ª etapa entre Arica y Antofagasta, la mas larga del rally,
631 kms de especial y 208 de enlace,... quizás la mas difícil
de todas,... respiren y tomen aire, va a hacer falta. Auto
Nº 365 - Emiliano Spataro llegó
a Arica
El argentino completó la sexta etapa del Dakar 2011 y llegó
a Arica, extremo norte de Chile, con el buggy McRae. Mañana
tiene jornada de descanso.
El Dakar 2011 Argentina Chile pasa por sus horas más exigentes
y luego de permanecer 14 horas en el desierto, antes de Iquique, Emiliano
Spataro se repuso y hoy también completó la sexta etapa
y llegó a Arica, donde mañana descansará y el
domingo retomará la competencia.
Con el buggy McRae, Emi pudo sortear las dificultades que presentó
el desierto de Atacama, quizá el tramo de mayor dificultad
en esta versión del Dakar y hoy, pasadas las 22 horas, completó
el tramo y llegó a Arica.
Mañana, la competencia tendrá un día de descanso
y el domingo comenzará la séptima etapa, desde Arica
hasta Antofagasta, con uno de los especiales más largos del
Dakar, con un total de 611 kilómetros, mienrtas que de enlace
habrá 208 kilómetros. Moto
Nº 31: Laurent Lazard: “Estoy contento
a pesar de la caja"
Una etapa muy dura la de Iquique-Arica que correspondió a la
sexta etapa del Rally Dakar 2011 Argentina-Chile, donde el uruguayo
Laurent Lazard nuevamente hizo una buena actuación ya que a
pesar de algunos problemas, igual terminó en la posición
48 –había largado 77- con un tiempo de 7h27m02s. Esto le ha
significado que en la General esté ahora en la posición
65 con 30h09m17s.
Decíamos anteriormente que había tenido algunos problemas
ya que en la parte de dunas nuevamente la caja de cambios ha fallado.
No solamente Lazard ha tenido inconvenientes sino que el primer piloto
del equipo, David Casteu, también tuvo el mismo problema.
“De nuevo tuvimos problemas con la caja de cambio”,
comenzaba diciendo Lazard tras haber conversado con sus mecánicos.
Enseguida nos relataba que “Los dos tuvimos
problemas, David y yo. Lo que sucede que en momentos en que colocamos
la segunda en las dunas para que la moto traccione, en el momento
que se acelera mucho, esta salta y se coloca en punto muerto. Lamentablemente
es un problema que no se pude solucionar, habrá que ver luego
de terminado el Dakar, de que los ingenieros trabajen para el Campeonato
Mundial de Rally Cross”.
Igual está contento porque ha logrado subir unas cuantas posiciones,
fundamentalmente en lo referente a las etapas ya que para la séptima
etapa que se corre domingo –mañana es día de descanso-
puede largar mucho más adelante y tratar de recuperar más
posiciones. “Sí, estoy contento a pesar
de los problemas con la caja. Hoy hemos pasado a muchos vehículos,
no solamente motos sino que cuadriciclos. Justamente dos de ellos
me trancaron bastante. Además el polvo perjudica mucho. Incluso
me caí cuando estaba por pasar a un “cuadri”. La verdad que
es un infierno estar tan atrás. Por eso quiero subir lo que
más pueda para luego poder hacer etapas más tranquilas.
Espero que la moto me ayude. En general la Sherco es buena, el chasis,
las suspensiones, el motor, el problema es la caja”.
Mañana es el día de descanso “La
verdad es que yo físicamente, no estoy muy cansado. Sí
lo estoy mentalmente pero todo debido a los problemas que estamos
teniendo en la moto. La verdad que el Dakar hasta el momento ha sido
difícil pero no tanto como lo que ha sido en otras oportunidades
y, según los organizadores lo que nos espera. Fíjate
que hay competidores que hoy cuando yo largue no habían llegado.
Me dijeron que había entre 60 y 70 todavía en el desierto.
Los organizadores dieron hasta las 13 hs de hoy para llegar los de
la etapa de ayer. Ahora ya ceno y me voy a dormir”, finalizaba
diciendo Lazard. Hasta el momento de hacer este informe, habían
llegado 100 motos. Camión
Nº 506 - Pep Vila, un catalán con los holandeses
En fútbol la lista de jugadores y entrenadores que mantienen
un vínculo entre Cataluña y Holanda es larga: Johan
Cruyff , Louis Van Gaal, Ronald Koeman, entre otros triunfaron con
el Barça. En los deportes de motor, encontramos a Pep Vila
haciendo el recorrido inverso, al sumarse al equipo de De Rooy este
año. Un equipo que representa lo mejor de lo mejor en la categoría,
excluyendo a los Kamaz: “Para mí es la
ocasión de disfrutar de unas muy buenas condiciones de carrera”,
reconoce el catalán, que ya terminara 7º en el Dakar,
en 2009.
Después de 10 participaciones, Josep guarda ante todo el recuerdo
de las imágenes de sus inicios en Libia, en Agadés o
a lo largo del río Níger. “Era
otro Dakar, no necesariamente mejor. Pero, en cualquier caso, menos
competitivo.”
Centrándose en la carrera, Pep Vila lamenta, como es natural,
el abandono de De Rooy: “Gerard es un gran piloto
y hubiera podido ejercer presión sobre los Kamaz”. Después
de los problemas encontrados en Iquique por Hugo Duisters, Pep Vila
se encuentra solo en primera línea para defender los colores
holandeses. Nos es algo que vaya a inquietar a los rusos, según
sus propias declaraciones: “No es un equipo,
es una selección nacional”, comenta sobre el dominio
de los Kamaz. Quad
Nº 288 - Sergio el hombre que veía pasar los camiones
Sergio de la Fuente no esperaba ver el vivaque de Iquique. A 10 km
de la llegada, el motor de su quad Yamaha pasó a mejor vida.
El uruguayo, atleta de halterofilia, varias veces campeón de
su país, así como de Sudamérica y 6º en
los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona, pensaba que tenía
que hacer las maletas.
Un primer Dakar nunca es sencillo, pero el suyo tenía pinta
de terminarse demasiado pronto. “Pensé
que se había acabado. Así que me quedé mirando
cómo pasaba un camión detrás de otro en las dunas.
¡Qué espectáculo! ¡Qué espectáculo!”.
Si hay algo que lamenta un poco este tranquilo uruguayo es no poder
disfrutar de toda la prueba. "No tenemos
tiempo para nada. Ni siquiera sé dónde estoy. No he
visto ni siquiera a Sainz o a Al-Attiyah".
Introducido en el Dakar por Mauro Almeira, al que preparaba físicamente
para el rally, se lanzó a la aventura. Para él todo
es nuevo y ahora lleva solo sobre sus hombros la imagen de su equipo,
puesto que Almeira claudicó ante la carrera en la etapa 4.
Mientras admiraba los saltos de los Kamaz y Tatra, llegó un
piloto de quad argentino que remolcó su quad hasta el final.
Así que puede seguir en la carrera, con su propia filosofía:
“Yo, quiero terminar. Y si termino, no vuelvo”. Auto
Nº 441: Abandono de los Reginato
A solo 26 minutos de haber iniciado la 6ª etapa la Hilux rompió
bomba de embrague
Siendo las 14:15 y a 25 km de haber iniciado la etapa 6 entre Iquique
y Arica la Hilux sufrió un inconveniente mecánico insalvable
de la bomba de embrague, luego de varios intentos por solucionar el
problema, el equipo decidió abandonar la competencia.
El grupo de miembros del equipo que acompaña a Miguel Reginato
se reunirá en Iquique para almorzar a partir de las 18:15.
Mañana temprano iniciarán el regreso a Tucumán.
Miguel Reginato y Todo el equipo “Reginato Rally Team” agradece enormemente
a todos los comprovincianos y al público en general que lo
acompañó al equipo a lo largo de este Dakar. Recalcando
la enorme satisfacción que sintió por el apoyo tanto
en la previa y durante de la competencia.
Camión Nº 504: Kalina,
la fórmula ganadora El
copiloto Josef Kalina, de 62 años y cuatro veces campeón
del Dakar, fue solicitado por el clan Loprais para asistir a Alès
en el camión Tatra que piensa rivalizar con Kamaz.
La rebelión empieza en Arica, con una victoria de etapa que
ya es histórica para los checos.Desde sus inicios como piloto,
Alès Loprais tiene una idea fija en mente a la que consagra
toda su energía: ganar el Dakar. Criado en el mundo del camión,
en el seno de una familia que desde hace muchos años ha establecido
su cuartel de invierno en los vivaques del rally, el heredero de la
dinastía cuenta actualmente en su haber con un tercer puesto
en la general.
Sin embargo, este año, para el camión de Alès
se realizó un reclutamiento de última hora con el fin
de paliar el abandono de su navegador habitual. La idea la tuvo Milan,
el padre de Alès, que decidió llamar a Josef Kalina,
cuatro veces copiloto ganador del Dakar, en la era de la dominación
de Karel: “Conozco a Alès desde que es
niño y me considera como su tío, así que me dije
que era una buena ida. El objetivo es aportarle mi experiencia y,
por el momento, escucha mis consejos, aunque siempre ha sido un chaval
un poco rebelde”, explica este substituto de lujo.
Aunque Josef Kalina ha seguido estando presente en el rally en camiones
menos rápidos o como director de equipo, su inscripción
con Alès Loprais supone un auténtico retorno al más
alto nivel, desde su última victoria con Karel durante la edición
de 2001. Y para este “abuelo” de 62 años, no ha sido fácil
adaptarse: “Esto ya no es para mayores, un camión
que sigue un ritmo así. Te zarandea durante horas y, físicamente,
resulta agotador. He jugado al hockey y después de cada especial
tengo la impresión de haber finalizado un partido. En comparación,
el auto es un cochecito de bebé".
Pese a su modestia, Josef parece haber contribuido mucho al buen progreso
del Tatra de Alès, que está asombrado por el rendimiento
de su compañero en la carrera: “Es increíble
lo que puede hacer a su edad. Le deseo a todo el mundo poder aguantar
esto y ofrecer, al mismo tiempo, un trabajo de precisión a
lo largo de las especiales”. Kalia, que está acostumbrado
a los primeros escalones del podio, quiere reivindicar un record de
hace 17 años y que conserva como uno de sus mejores recuerdos.
“En 1994, durante un París-Dakar-París,
ganamos en la categoría, consiguiendo un 6º puesto en
el scratch, es decir la clasificación de camiones y coches
juntos”.
El veterano del equipo 504 conoció, por tanto, la era de la
dominación de Tatra sobre el resto del mundo. Al imperio de
los camiones checos, le ha sucedido ahora el reinado de Kamaz, que
ha conseguido ganar 24 etapas consecutivas en el Dakar. Sin embargo,
Alès Loprais le ha parado los pies en seco en Arica y ha visto
como daba sus frutos su perseverancia, recompensada por una segunda
victoria de especial, 4 años después de su única
victoria en Tambacounda. Esta zancadilla no supone un cambio radical
en el equilibrio de fuerzas, pero Kalima no puede evitar esperar que
se invierta la tendencia: “Siempre se corre
para ganar, incluso con 62 años. El equipo Kamaz es sumamente
profesional, mucho más que nosotros, puesto que aquí
todos tenemos una profesión. Cuentan con el pleno apoyo de
un poderoso fabricante y, por lo tanto, tienen casi todas las bazas.
Sin embargo, hemos sido capaces de poner fin a su racha. Ya en Iquique
habríamos ganado, si no hubiera sido por un pinchazo y en Arica
lo hemos conseguido. Si hemos logrado ganar una vez, podemos desajustar
su funcionamiento perfecto, porque, es posible, que a nivel psicológico
toquemos uno de los puntos flacos del temperamento ruso”. ¡Un
comentario que seguro agradará al ambicioso Alès Loprais!
. Moto
Nº 124: Edgardo "Pata" Vega no pudo llegar
a Iquique
Final anticipado para el piloto del Moto Club Reginense y Zavecom
Edgardo Vega en el Dakar Argentina Chile 2011, por una caída
en la 5ª etapa que unía las localidades de Calama con
Iquique.
El reginense “Pata” Vega quien hacía su primera participación
en un Dakar con una Moto Honda CRF 450X del Patagonia Rally Raid,
debió abandonar la competencia debido a una caída que
sufrió en la 5ª etapa que uniera las localidades de Calama
con Iquique a unos 30km de la culminación del especial cronometrado
de 423km totales de extensión.
Vega se vio retrasado durante la etapa por detener su marcha en reiteradas
ocasiones para prestar asistencia a los pilotos, de diferentes categorías,
que sufrían caídos o requerían ayuda para poder
continuar en carrera. Acorde al espíritu que caracteriza al
Dakar.
Ya entrada la noche “El Pata” Vega recorría el difícil
desierto de Atacama con un grupo de motociclistas luchando con encontrar
los way points que los llevará hasta el final del especial.
En un momento cerca de las 1:30hs se separaron y Edgardo encontró
una huella rápida la cual tomo como opción válida
y la recorría a unos 90km aproximadamente cuando no pudo apreciar,
con la escasa luz que emite la moto, un talud de tierra que choco
de lleno.
El impacto lo despidió hacia delante golpeando duramente con
el instrumental de navegación provocándole un traumatismo
de tórax importante y una pérdida parcial del conocimiento.
Una camioneta participante de la competencia asistió al reginense
hasta el arribo del equipo de asistencia médica.
Edgardo fue atendido y compensado por los médicos, los cuales
le dejaron abrigo y agua para poder pasar la noche en el desierto,
a la espera de las primeras luces del día que permiten salir
a los helicópteros de rescate.
Finalmente al no presentar fracturas ni lesiones complicadas una camioneta
de rescate lo llevó al hospital instalado en el vivac de Iquique.
“Rescato muchas cosas positivas, otras se deberán
corregir, pero el saldo final es muy positivo por la experiencia vivida”
declaraba “El Pata” en Iquique donde se encuentra con su familia y
amigos que lo seguían y esperaban en las puertas de los vivac
el arribo del reginense. Luego vendrán los momentos de evaluar
y sacar conclusiones para el futuro.
Dakar
2011 - 6ª etapa - Iquique a Arica
El turno de los guadales
Motos: Era para Faría pero fue
sancionado, y el vencedor es Rodrigues.
Marc Coma sigue en la punta con más
de 8 minutos de ventaja sobre Despres
Quads: Alejandro Patronelli gana
y amplía la ventaja sobre Maffei
Autos: Carlos Sainz por poco
pero se llevó la etapa
Orlando Terranova fue superado por Miller
y ahora es 7º en la general
07-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos, DPPI, Maindru).-
Último momento: Motos:
Ruben Faria fue penalizado y Helder Rodrigues es el ganador de la
etapa. El piloto portugues no ha respectado la obligacion de hacer
un stop de 15 minutos en el refueling (reabastecimiento) de la etapa.
Solo se ha parado 5m13s.
El piloto ha sido cargado de la diferencia, 9m47s suplementarios y
se coloca 7º en la clasificacion de la etapa a 8m57s del nuevo
vencedor Helder Rodrigues (foto).
En coches, a Stéphane
Peterhansel le cortan las alas unos pinchazos y se sitúa ahora
a cerca de 15 minutos de Carlos Sainz en la clasificación general.
En quads, Alejandro Patronelli
se llevó la etapa y junto a Tomás Maffei han tomado
una gran diferencia con el resto. Hay 4 argentinos clasificados en
los primeros cuatro puestos en la general. Leer
todas la noticias y el minuto a minuto de la 6ª etapa de Iquique
a Arica Motos:
Era para el portugués Faria pero fue sancionado y su compatriota
Helder Rodrigues es el ganador de la etapa.
El piloto portugues Ruben Faria no ha respectado la obligacion de
hacer un stop de 15 minutos en el refueling (reabastecimiento) de
la etapa. Solo se ha parado 5m13s.
El piloto ha sido cargado de la diferencia, 9m47s suplementarios y
se coloca 7º de la clasificacion de la etapa a 8m57s del nuevo
vencedor Helder Rodrigues.
Desde su primera aparición en el Dakar, Rubén Faria
ha ganado una especial cada vez que ha participado. Tenía la
6ª etapa para lograr su cuarta victoria y al igual que en la
primera se le escapó la victoria por una sanción. El
mochilero de Cyril Despres quedó clasificado 7º y su compatriota
Helder Rodrigues es el ganador de la etapa del día. Todo
el mundo conoce la fama histórica que tienen los navegadores
portugueses, coartífices del descubrimiento de América
hace unos 500 años. Sus lejanos herederos son Rubén
Faria y Helder Rodigues que han hecho alarde de su legado de camino
a Arica, un día después de la victoria de etapa de Paulo
Gonçalves.
Sin embargo, no ha sido el sentimiento patriótico el que ha
guiado a Faria hoy, sino más bien su sentido del deber. Convocado
para la salida de la especial en 7ª posición, el socio
de Cyril Despres se ha tomado en serio acercarse a su líder
lo más rápido posible con el fin de cumplir su misión
de ángel de la guarda. Antes del reencuentro, Faria ha tenido
que alcanzar a su compatriota, a la vez que rival, Helder Rodrigues.
Sin embargo, el piloto de Yamaha también había decidido
hacer honor a su legado, consiguiendo los mejores tiempos intermedios
hasta la mitad del recorrido.
En la segunda parte, el dúo Despres-Faria avanzó bien.
La situación se complicó, sin embargo, para el vigente
campeón, que constata unas preocupantes vibraciones en el motor
de su KTM. Sin embargo, las cifras sonríen aún a Faria.
En la meta, había consiguido el mejor tiempo con 50s de ventaja
sobre Helder Rodrigues, mientras que su tocayo brasileño Zé
Helio Rodrigues, 12º en 2009, se ve forzado a dejar la carrera
al fracturarse la clavícula en una caída. En
la batalla por los primeros puestos de la general, el minuto de ventaja
conseguido por Despres le acerca a Marc Coma, que actualmente le saca
8m48s. El líder en la jornada de descanso cuenta tan solo con
un pequeño margen, teniendo en cuenta el programa denso y lleno
de arena previsto para los motoristas después de Arica . Tampoco
hay nada zanjado en cuanto al resto de los puestos del podio, puesto
que Chaleco López, aún tercero, ha perdido parte de
la ventaja que sacaba a sus rivales. Helder Rodrigues (4º), se
sitúa a poco más de 5m y Faria se muestra casi igual
de amenazador a poco más de 15m. Estas preocupaciones pillan
ahora muy lejos a David Casteu, que se ha quedado a más de
cinco horas de sus adversarios en la etapa anterior y tendrá
que contentarse con lucir su Sherco en victorias de etapa. Los Argentinos: Javier
Pizzolito en destacada labor finalizó la etapa en el 17º
lugar a 30m15s de Faria, y avanza en la general con la Honda Nº
57. El de Pinamar ya esté entre los "top 30" ubicándose
27º a 3h44m33s del español Coma.
También han arribado
Eduardo Pulenta (Yamaha Nº 119-41º etapa, 39º gral.),
Hugo Sánchez (Kawasaki Nº 125-42º etapa, 41º
gral.), Pablo Busín (Yamaha Nº 63- 76º etapa, 57º
gral.) y Pablo Pascual (Jincheng Nº 70- 86º etapa, 81º
gral) cumplieron con el total del recorrido de la especial, cuando
han llegado 94 motos a Arica. Declaraciones
(antes de la sanción a Faria)
Marc Coma (Motos 1º-KTM): "Ha
sido una etapa muy dura. Al principio, dunas. Luego mucha navegación
y un recorrido muy técnico hasta el kilómetro 200, más
o menos. Es una etapa pone muchos límites. Ha sido duro para
el que ha tenido que abrir pista. Tenías la impresión
de que no pasaban los kilómetros y que estábamos siempre
en el mismo lugar, por lo inmersos que estábamos en fesh-fesh.
Una etapa realmente muy dura". Cyril Despres (Motos 2º-KTM-foto):
"Ha sido una etapa muy muy difícil para
mí. Llevo 220 kms con vibraciones en el motor, así que
la jornada de descanso va a sentar muy bien a la máquina y
al piloto. No encuentro explicación. Después de repostar,
la moto ha empezado a vibrar y no sabía si debía pararme
o no, si se iba a averiar. He bajado el ritmo y al final he llegado
a la vez que los otros. Sinceramente, es un milagro. El único
punto positivo es que esté aquí. Pero se pasa fatal
teniendo que aguantar la respiración durante 200 km por culpa
de vibraciones en el motor". Francisco
"Chaleco" López (Motos 3º-Aprilia-foto):
"El último tramo de la especial, durante
unos 150 kilómetros, ha sido muy duro, con mucho polvo. También
había mucho fesh-fesh. Me ha encantado, sobre todo la dunas.
Luego Marc Coma ha llegado a mi altura, así como dos grupos
de motoristas. Hemos corrido con prudencia. Va a ser complicado para
muchos pilotos y habrá una gran criba antes de la jornada de
descanso". Helder Rodrigues (Motos 4º-Yamaha:
"Para mí ha sido una especial genial. He salido detrás
de Despres y Coma y les he alcanzado antes de adelantarles. He realizado
los últimos 200 km abriendo pista. Ha sido una muy buena operación
de cara a la general. Soy 4º. Es perfecto". Ruben Faria (Motos 5º-KTM): "Hay
sido una etapa muy dura. Muy larga y agotadora. Empecé a mi
ritmo. Hasta repostar, sin duda alguna, perdí tiempo. Luego
aceleré. A 200 km del final, alcancé a Despres, Coma,
Rodrigues y Chaleco. Y me quedé con ellos, así que pienso
que he ganado. Como mochilero de Despres, siempre corro con calma,
pero hay ocasiones que se pueden aprovechar. He salido en el 7º
puesto esta mañana y me ha resultado beneficioso. Creo que
Cyril está contento por mí". Quads:
Ale Patronelli se distancia. Cuatro argentinos adelante
Alejandro Patronelli cuenta con muy buenas razones matemáticas
para alegrarse en la meta de la etapa de Arica, donde ha llegado con
un tiempo que le permite afianzar tranquilamente su primer puesto
en la clasificación general. Sin embargo, el margen de 16m31s
que tiene ahora frente a Tomás Maffei puede verse recortado
por una sanción. Al parecer, el mayor de los Patronelli ha
ralentizado demasiado tarde en una zona de velocidad limitada y se
expone a una sanción que podría tirar por tierra el
trabajo realizado hoy. Declaraciones Alejandro Patronelli (Quads 1º-Yamaha-foto):
"Muy duro. Impresionante. Me ha pasado de todo.
Me he caído, pero no se ha estropeado el quad. Y tampoco me
he lesionado. La verdad es que he tenido suerte. Pese al polvo. En
un momento dado el sol me cegaba y no he visto una señal. Está
claro que me va a caer una sanción por exceso de velocidad.
Pero no pasa nada. Aquí estoy. A
continuación he corrido a fondo para compensar la sanción.
A mí lo que me motiva es terminar y llegar a Buenos Aires para
celebrarlo en el podio con el público. En este Dakar estamos
gafados. Nunca había tenido una caída y ya llevo dos.
La general no es mi objetivo. Hoy me podía haber lesionado
y mucho". Tomás
Maffei (Quads 2º-Yamaha-foto):
"Fue una etapa extremadamente difícil
sobre todo en la última parte, muy larga, con mucha piedra,
y un calor terrible. El quad había empezado a calentarse, me
caí justo antes de la neutralización, luego había
fesh-fesh y resultaba difícil que el quad fuera recto. Por
el momento estoy segundo en la clasificación. Espero poder
mantener ese puesto. Ahora voy a descansar bien y a preparar la próxima
etapa".
Dakar
2011 -
Quads - 5 ª Etapa
(17h25m)
1º 252 PATRONELLI (ARG) 6h41m33s
2º 280 MAFFEI (ARG) a 15m04s
3º 251 MACHACEK (CZE) a 48m01s
4º 273 SANTAMARINA (ARG) a 57m17s
5º 253 DECLERCK (FRA) a 1h00m12s
6º 269 LASKAWIEC (POL) a 1h03m10s
7º 255 HALPERN (ARG) a 1h05m12s
8º 272 RAMIREZ (CHL) a 1h13m30s
9º 257 MAZZUCCO (ARG) a 1h25m27s
10º 263 COPETTI (ARG) a 1h25m36s
11º 276 GAGLIARDI (ARG) a 1h31m58s
12º 268 LOPEZ BALART (CHL) a 2h03m03s
13º 281 BLANGINO (ARG) a 2h12m47s
14º 258 HANSEN (ARG) a 2h13m44s
Arribaron 14 quads de 20 que largaron
Dakar
2011 -
Quads - Clasificación General
1º 252 PATRONELLI (ARG) Yamaha26h21m57s
2º 280 MAFFEI (ARG) Yamaha a 16m31s
3º 255 HALPERN (ARG) Yamaha a 1h48m07s
4º 263 COPETTI (ARG) Yamaha a 4h05m12s
5º 253 DECLERCK (FRA) Polaris a 4h51m14s
6º 251 MACHACEK (CZE) Yamaha a 5h49m29s
7º 272 RAMIREZ (CHL) Can Am a 6h19m41s
8º 257 MAZZUCCO (ARG) Can Am a 7h25m17s
9º 258 HANSEN (ARG) Polaris a 7h26m04s
10º 269 LASKAWIEC (POL) Yamaha a 7h29m15s
11º 268 LOPEZ BALART (CHL) Can Am a 8h28m10
12º 281 BLANGINO (ARG) Can Am a 8h44m07s
13º 273 SANTAMARINA (ARG) Honda a 8h03m57s
14º 276 GAGLIARDI (ARG) Yamaha a 10h40m16s
Autos:
Sainz toma un poco más de diferencia con Al-Attiyah y aprovecha
el retraso de Peterhansel
La pausa de Arica le dará a Stéphane Peterhansel la
oportunidad de recuperar su ánimo de ganador, después
de la avalancha de infortunios del que ha sido víctima su X3
en la larga especial de hoy. Sin embargo, todo había comenzado
muy bien para el francés, que seguía adelante con su
operación de reconquista con cierto éxito, puesto que
a mitad del recorrido conseguía el mejor tiempo intermedio,
sacándole potencialmente a Sainz 1m15s. Sin embargo, todo cambió
rápidamente y empezó su calvario: después de
un error de navegación que le costó algunos minutos,
Stéphane Peterhansel tuvo que parar en cuatro ocasiones por
pinchazos. En la meta, su retraso frente a Carlos Sainz, ganador de
la etapa, se situaba en 12m25s.
Cuando “Peter” no perturba el avance de los Volkswagen, la clasificación
de la jornada adquiere tintes azules. Detrás de Carlos Sainz,
que suma su 21ª victoria de etapa en el rally y que aleja la
amenaza de X-Raid, Nasser Al-Attiyah sigue manteniendo el mismo ritmo,
puesto que no concede más que 9s a su colega y recupera el
2º puesto en la general, a 2m42s. Los otros dos Race Touareg
III, pilotados por Giniel De Villiers (3º) y Mark Miller (4º),
son los únicos que finalizan a menos de 10 minutos de Sainz. Declaraciones
Carlos Sainz (Autos 1º, ganador 6ª etapa-VW): "La
ventaja en la general es muy corta. Hemos tenido un buen día.
Hemos alcanzado a Peter y Nasser que corrían juntos. Luego
he visto que Peterhansel se paraba. Estaba en la polvareda de Nasser.
Demasiado cerca. He pinchado y he perdido algunos minutos... No es
el tipo de etapa que me gusta. Ha sido muy difícil, peligrosa.
Estamos muy cerca en la clasificación. Y llegamos a la jornada
de descanso con una ventaja muy pequeña: 2m30s. No es nada".
Nasser Al-Attiyah (Autos 2º-VW-foto):
"Al principio, conseguí adelantar a Stéphane
que se había parado a un lado. Luego me pasó antes de
pararse de nuevo. Y a partir de ese momento he atacado al máximo
hasta la meta. La
verdad es que no he disfrutado mucho en esta etapa porque he tenido
que asumir demasiados riesgos. La verdad es que me duele un poco la
cabeza. Mañana vamos a poder descansar antes de retomar la
batalla con Carlos. Está bien". Stéphane Peterhansel (Autos 3º-BMW-foto):
"La verdad es que no ha ido muy bien. En uno
de los pasos por las dunas no hemos encontrado un Way-Point. Hemos
tenido que dar marcha atrás y hemos perdido ahí unos
4 o 5 minutos. Y luego, los pinchazos sucesivos. Hemos pinchado cuatro
veces. Y no teníamos más que 3 ruedas de recambio. Así
que hemos tenido que ir parando con frecuencia para volver a hinchar
la última rueda. El recuento de hoy no es muy bueno. Deja un
sabor amargo antes de la jornada de descanso". Giniel
De Villiers (Autos 4º-VW-foto):
"Hemos estropeado la parte delantera del Race
Touareg en las dunas. Casi nos quedamos bloqueados, aunque al final
hemos perdido bastantes minutos. A continuación, en 5 kilómetros
hemos pinchado dos veces. Esta mañana, he intentado seguir
a Sainz, pero era imposible. Va demasiado rápido. Y, por supuesto,
he intentado acercarme al tercer puesto. Es una pena que hayamos sufrido
dos pinchazos, aunque Peter ha tenido cuatro". Guerlain Chicherit (Autos 9º-Mini): "Claramente
no era una etapa fácil. Hemos salido bien atrás así
que nos hemos comido el polvo de los coches anteriores. Hemos sufrido
pinchazos como todo el mundo. El tiempo no es estupendo, pero nos
hemos dado el gustazo. Hemos perdido demasiado tiempo, así
que no quiero asumir riesgos. Necesito disfrutar, porque el principio
del rally ha sido muy duro para nosotros. Ayer estaba desanimado,
pero hoy me siento mejor. He recuperado la sonrisa". Camiones:
Loparis hace historia
En la carrera entre Iquique y Arica, se ha vivido un momento
histórico, con la victoria de Ales Loprais. Aprovechando una
ligera ralentización de Vladimir Chagin hoy, el piloto checo
ha sabido dominar frente a Firdaus Kabirov, líder de la clasificación
general, en la segunda parte del recorrido. En la meta su ventaja
de 3m55s sobre el ganador de 2005 y 2009 puede parecer poca cosa.
Sin embargo, Tatra pone fin a una serie de 24 especiales consecutivas
ganadas por los pilotos Kamaz, que comenzó en el Dakar de 2009
en Copiapo.
La perseverancia de Ales Loprais (foto)
ha dado sus frutos, puesto que la última y única especial
que ganó previamente se remonta a Tambacounda, en el Dakar
de 2007. Declaraciones
Alès
Loprais (Camiones 3º,
ganador 6ª etapa-Tatra): "Es estupendo
ganar la especial. Supone una gran satisfacción para nosotros.
Ha sido una etapa muy dura. Hemos hecho todo lo posible para no tener
un pinchazo. Ayer, me costó 20 minutos. Estábamos perfectamente
organizados y ha funcionado bien. Los Kamaz siguen siendo los mejores.
Pero vamos a atacar. Somos un Tatra contra un ejército de 6
Kamaz. Voy a aspirar al menos al podio". Leer
todas la noticias y el minuto a minuto de la 6ª etapa de Iquique
a Arica
Dakar
2011 - 5ª etapa - Calama a Iquique
Día triunfal para BMW
Motos: Marc Coma lidera a pesar
del triunfo de Gonçalves
con BMW
Quads: Alejandro Patronelli aceleró
y es el nuevo puntero
Coches: Peterhansel (BMW) alcanzó
su 1ª victoria parcial y Sainz sigue adelante
06-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).-
Tras superar las primeras dunas del Personal Dakar Argentina
Chile, Francisco López creía haber sumado su cuarta
victoria en el Dakar. Sin embargo, el tiempo de Paulo Gonçalves,
4º al cruzar la línea de meta, ha sido modificado para
tener en cuenta su parada de asistencia a Olivier Pain, víctima
de un accidente en el km 231. Como consecuencia, "Chaleco"
López perdía el primer puesto a manos de Gonçalves,
que cosecha así su primera victoria en el Dakar.
En coches, otra BMW ha hecho también los honores, brindando
así a Stéphane Peterhansel su victoria número
56, y planteando una seria amenaza a Carlos Sainz, que sigue líder.
En quads, Alejandro Patronelli enfiló su Yamaha hacia Iquique
ganado la etapa y alcanzando el liderazgo en la general. Leer
todas la noticias y el minuto a minuto de la 5ª etapa de Calama
a Iquique
Motos:Parecía que era de Chaleco pero se la llevó
Gonçalces. Coma con más ventaja en la punta
Francisco López tiene la buena costumbre de ganar al menos
una etapa a domicilio desde que el Dakar visita su país. El
año pasado, “Chaleco” no pudo proclamarse campeón de
la etapa debido a un error de navegación. Este año,
tras firmar un recorrido exento de errores durante los 423km de la
especial, el favorito de los aficionados chilenos ha protagonizado
un espectacular descenso hacia la localidad de Iquique, con un desnivel
del 32 % y numerosos espectadores agolpados para ser testigos de excepción.
La victoria parecía segura para López, puesto que el
cronómetro indicaba que le sacaba un segundo a Frans Verhoeven.
Sin embargo, el neerlandés, víctima de una caída
a sólo dos kilómetros de la meta, quedaba condenado
al segundo puesto. Finalmente, "Chaleco" ha tenido que conformarse
con la tercera posición puesto que Paulo Gonçalves (foto)
se ha beneficiado de una rectificación de su tiempo,
adjudicándose así su primera especial. Se trata también
de la primera victoria de BMW en el Dakar desde la era de Richard
Sainct, quien ganó al manillar de una moto alemana en las ediciones
de 1999 y 2000. En
lo que respecta a la clasificación general, conviene explicar
en detalle los cambios producidos. Por un lado, uno de los miembros
del selecto Top 10 se ha visto hoy obligado a abandonar la carrera
a plena luz del día. Olivier Pain, quien registrara el mejor
crono provisional al paso por el km 218, se ha caído en el
km 231. El piloto, que se ha fracturado la muñeca, era después
evacuado por un helicóptero médico. El accidente ha
tenido a continuación consecuencias en cascada sobre las posiciones
logradas en la llegada a Iquique.
En efecto, Marc Coma (foto) , que llegaba
con 13s de retraso sobre López debido a una caída al
principio del recorrido (km 80), ha perdido tiempo, al igual que Gonçalves,
para asistir a Pain.
Tras registrar un 2º puesto provisional en la clasificación
general, el español se ha beneficiado de una corrección
de su tiempo, lo cual le permite conservar el liderato con una ventaja
de 10m14s sobre Despres. Teniendo en cuenta que el defensor del título
ha sido sancionado con 10 minutos por un error cometido en la salida
de la cuarta etapa, las diferencias ganadas en la pista se vuelven
mínimas entre los dos favoritos. López, por su parte,
es ahora 3º a 18m32s de Coma, mientras que el héroe del
día Gonçalves es finalmente 4º, a 21m42s. Los
Argentinos: Nuevamente Javier Pizzolito (foto),
piloto de Honda Racing Argentina, fue el mejor clasificado en una
etapa. El de Pinamar se ubicó en el puesto 21º en el tramo,
demorando 41m04s más que el portugués ganador del parcial.
Cuando ya han arribado 92 motos, El actual campeón Argentino
de Rally Cross en motos avanzó 17 posiciones en la general
y está ubicado 36º a 3h19m38s de Marc Coma, siendo el
mejor argentino clasificado.
Pablo Rodríguez arribó a la meta en Iquique con una
moto de menor cilindrada a las utilizadas por todos los participantes
del Dakar 2011. El argentino compite con una Honda Tornado 250 con
el apoyo del equipo Honda Racing Argentina y sigue demostrando la
fortaleza para superar etapas siendo 95º en la etapa. De los
20 argentinos que largaron en Calama es el 7º en arribar a la
costa del pacífico. Antes lo hicieron Eduardo Pulenta (Yamaha)
48º, Hugo Sánchez (Kawasaki) 57º, Pablo Busín
(Yamaha) 61º y Mauricio "Paco" Gómez (Yamaha)
67º, cuando arribaron 110 motos. Declaraciones
Marc Coma (Notos 1º-KTM):
"Ha sido una etapa difícil. Me he caído y después
he tenido problemas con el radiador. He podido arreglarlo y continuar
con relativa normalidad. Tras el repostaje de gasolina me he parado
a asistir a Olivier Pain, que acababa de caerse y se encontraba inconsciente.
He dado la voz de alarma y me he quedado con él hasta la llegada
de mi mochilero Joan Pedrero. Ha
sido una etapa de Dakar puro y duro, en la que han pasado muchas cosas.
He perdido tiempo respecto a Despres pero voy a recuperar un poco
del tiempo perdido en la parada realizada para asistir a Pain".
Cyril Despres (Motos 2º-KTM-foto):
"A las 4h30m de la madrugada me han informado
de que me habían aplicado una sanción. Me olvidé
los guantes de invierno así que di media vuelta para ir a buscarlos
y no vi que había que respetar cierta señalización
a la salida. Así es la competición, pero en realidad
ya casi se me ha olvidado dado lo ocurrido en la etapa de hoy. Los
días como hoy explican por qué me dedico al rally raid;
425 kms de navegación, o lo que es lo mismo, de placer. Todo
un desafío dar con los puntos GPS, como buscar un aguja en
un pajar. Al margen de los tiempos y las sanciones, lo más
importante para mí son las buenas sensaciones, el poder disfrutar
de la competición. He visto que Marc Coma hacía unos
ajustes en su moto en el km 70. Yo nunca me alegro de los problemas
del prójimo. Lo importante para mí es mi carrera".
Francisco
"Chaleco" López (Motos 3º-Aprilia-foto):
"El día para mí ha sido francamente
duro. He perdido la pista en un par de ocasiones, mientras que Cyril
se ha reencontrado con ella. Al final he conseguido dar con el camino
correcto. La navegación ha sido verdaderamente difícil.
Pero esto es el Dakar, de hecho puede decirse que el Dakar de verdad
ha comenzado hoy. Ha sido una jornada genuina de rally, con problemas
técnicos y mucha navegación. Al final he conducido con
prudencia. Es fantástico el que haya conseguido una buena clasificación
en una jornada como la de hoy". Paulo Gonçalves (Motos 4º, ganador 5º
etapa-BMW) : "Estoy satisfecho con mi actuación.
Ha sido una etapa muy difícil y muy larga, pero también
muy bonita. Creo que he pilotado bien. Tras el punto de repostaje
de gasolina, me he parado a asistir a Olivier Pain, que se había
caído. El
reglamento dice que tenemos que parar. Habré permanecido con
él cosa de 4 ó 5 minutos. Lo más importante es
que se encuentra bien. Supongo que me descontarán el tiempo.
La moto ha respondido muy bien tanto en la parte rápida como
en el tramo más técnico". Frans Verhoeven (Motos 10º-BMW-foto):
"La etapa de hoy era muy complicada, pero es
el tipo de especial que se ajusta a mi forma de competir. Me gustan
las etapas largas con mucha navegación. Como habréis
visto, he conseguido un buen resultado. También he dado un
buen paso en la general. No había cometido ningún error
hasta dos kilómetros antes de la línea de meta, cuando
he protagonizado una caída monumental. Por suerte, no me he
hecho nada, aunque en el momento me daba vueltas la cabeza. Lo veía
todo doble". Quads:
El mayor de los Patronelli al frente
El apellido Patronelli ha vuelto a irrumpir en lo más alto
de la clasificación general de quads. Tras el abandono de Marcos,
vencedor en 2010, su hermano mayor Alejandro (foto)
se ha hecho con una victoria de etapa que le ha permitido
recuperar el mando de la competición. Por otro lado, su compatriota
Thomas Maffei, 2º en la etapa y en la general, se sitúa
a 1m27s.
Patronelli y Maffei, ambos con Yamaha, lograron distanciar con más
de 30 minutos al resto de los competidores, ubicando a Sebastián
Halpern (Yamaha) en la general a casi 43 minutos de ellos. Declaraciones
Alejandro Patronelli (Quads 1º-Yamaha): "Ha
sido muy duro. Muy cansado. Agotador diría yo. Pero el Dakar
es así y hay que luchar y responder a la exigencia de la carrera.
Tomás
Maffei está pisando fuerte.
Es lógico, porque tiene muchas cualidades. Ya lo demostró
durante el Enduro del Verano. Mi deseo es que gane un argentino.
Yo, por mi parte, sigo a mi ritmo con el objetivo fundamental de finalizar
la carrera". Tomás Maffei (Quads 2º-Yamaha-foto):
"En la etapa de hoy hemos recorrido paisajes tan magníficos
como temibles, había piedras, arena...
Hemos desarrollado una ardua tarea en la navegación. Ha sido
muy dura físicamente.
Una etapa muy complicada, tan bonita como difícil. Hacia el
final, hemos pilotado junto a varias motos, más que nada para
no perdernos. En definitiva, una etapa bonita pero muy difícil".
Dakar
2011 -
Quads - 5 ª Etapa
(19h45m)
1º 252 PATRONELLI (ARG) 6h04m34s
2º 280 MAFFEI (ARG) a 3m21s
3º 251 MACHACEK (CZE) a 32m34s
4º 262 PLECHATY (CZE) a 36m02s
5º 273 SANTAMARINA (ARG) a 37m03s
6º 255 HALPERN (ARG) a 41m38s
7º 281 BLANGINO (ARG) a 55m05s
8º 253 DECLERCK (FRA) a 1h03m36s
9º 263 COPETTI (ARG) a 1h31m18s
10º 269 LASKAWIEC (POL) a 1h34m08s
11º 258 HANSEN (ARG) a 1h47m56s
12º 257 MAZZUCCO (ARG) a 2h22m40s
13º 276 GAGLIARDI (ARG) a 2h25m10s
14º 268 LOPEZ BALART (CHL) a 2h41m41s
15º 272 RAMIREZ (CHL) a 2h52m43s
16º 259 LIPAROTI (FRA) a 3h00m07s
17º 265 HRISTOV (BGR) a 4h29m53s
Arribaron 17 quads de 21 que largaron
Dakar
2011 -
Quads - Clasificación General
1º 252 PATRONELLI (ARG) Yamaha 19h40m24s
2º 280 MAFFEI (ARG) Yamaha a 1m27s
3º 255 HALPERN (ARG) Yamaha a 42m55s
4º 262 PLECHATY (CZE) Yamaha a 1h01m51s
5º 263 COPETTI (ARG) Yamaha a 2h39m36s
6º 253 DECLERCK (FRA) Polaris a 3h51m02s
7º 251 MACHACEK (CZE) Yamaha a 5h01m28s
8º 272 RAMIREZ (CHL) Can Am a 5h06m11s
9º 258 HANSEN (ARG) Polaris a 5h12m20s
10º 257 MAZZUCCO (ARG) Can Am a 5h59m50s
11º 268 LOPEZ BALART (CHL) Can Am a 6h25m07s
12º 269 LASKAWIEC (POL) Yamaha a 5h26m05s
13º 281 BLANGINO (ARG) Can Am a 6h31m20s
14º 273 SANTAMARINA (ARG) Honda a 8h06m40s
15º 259 LIPAROTI (FRA) Yamaha a 8h21m40s
16º 276 GAGLIARDI (ARG) Yamaha a 8h08m18s
17º 265 HRISTOV (BGR) Can Am a 18h54m50s
Coches:
Apareció Peterhansel y Sainz se mantiene
puntero
Las primeras dunas han puesto sobre la mesa las posibilidades de Stéphane
Peterhansel en su terreno predilecto. Aprovechando un error de navegación
de sus dos rivales, Sainz y Al-Attiyah, el francés ha empezado
a desmarcarse en un tramo largo donde ha pilotado solo en cabeza hasta
alcanzar una ventaja de 2m45s en el ecuador de la especial.
Sin embargo, el piloto de BMW, que no es infalible, prácticamente
ha sido alcanzado en el crono intermedio ubicado antes del erg final.
Es ahí donde ha comenzado el festival de “Peter”, que ha llegado
a la línea de meta con un margen de 1m24s sobre Al-Attiyah
y 3m15s sobre Sainz.
El español, que ha aprovechado al máximo las etapas
argentinas para posicionarse al frente de la general y que compensa
los errores con proezas de pilotaje que están en el límite
de lo razonable, conserva el mando de la general con 2m26s sobre Peterhansel.
Con esta primera victoria en 2011 del Team X-Raid, la escudería
BMW X3 gana también un puesto en la jerarquía, puesto
que Nasser Al-Attiyah acumula un retraso de 2m33s sobre Sainz.
Si bien Giniel De Villiers, valedor del 4º tiempo del día,
sigue en carrera con serias aspiraciones a un puesto en el podio,
las distancias se amplían con respecto a otros aspirantes. Guerlain
Chicherit aparcó sus ambiciones tras los percances del primer
día, pero sus penas, por desgracia, no acaban ahí. En
el km 137, el piloto del Mini Countryman se ha quedado bloqueado en
una rodada al realizar una maniobra algo peligrosa. Su compañero
de equipo del X-Raid, Leal Dos Santos, le ha echado un capote para
ayudarle a salir de esta situación, pero Chicherit y Périn
han terminado la etapa tirando de la reserva, con un retraso de más
de 30m con respecto a su líder. En la general, por detrás
de “Peter” y los Race Touareg, Krzysztof Holowczyc está dando
muestras de un nivel de rendimiento envidiable, situándose
a 47s de Sainz, mientras que el retraso de Orlando Terranova (foto),
que sigue 6º, es ya de casi una hora. Declaraciones
Carlos Sainz (Autos 1º-VW): "Ha
sido una etapa larga, de más de 400 kilómetros. Hemos
tenido problemas de navegación al principio. Hemos dudado durante
4 ó 5 kilómetros antes de decidir tirar por una pista
con muchos desniveles difíciles de superar.
Después, en las dunas, nos hemos encontrado con una moto delante
que avanzaba muy despacio, así que hemos tenido que aminorar
la marcha y esperar para no arriesgar.
Está claro que incluso después de una etapa larga como
la de hoy, la general sigue estando muy reñida. Es interesante.
La última bajada al vivaque de Iquique ha sido espectacular.
Cuando se vive desde el coche, es una experiencia muy particular".
Stéphane
Peterhansel (Autos 2º, ganador 5ª etapa-BMW): "Ha
sido una etapa de sobresaltos, con mucha tensión. Hemos conseguido
adelantar a Al Attiyah y Sainz al aprovechar un error de navegación
suyo. Después, nos llegaba el turno a nosotros, y hemos cometido
un pequeño error que nos ha llevado a pinchar. Nos han adelantado
pero hemos conseguido terminar bien y lograr un buen tiempo.
La verdad que podrían habernos ido mejor las cosas. En un momento
dado le sacaba más de cuatro minutos a Carlos. La carrera está
muy equilibrada; los tres mejores en la general se mueven en un abanico
de tres minutos. Está bien. Espero que siga así hasta
la jornada de descanso, así tendremos un final plagado de suspense.
Las opciones siguen abiertas para nosotros". Nasser Al Attiyah (Autos 3º-VW): "La
carrera va a ser una locura. Una vez más ha sido una etapa
muy difícil. He seguido a Carlos Sainz y ambos hemos cometido
un error de navegación. Llegado un punto nos ha alcanzado Peterhansel.
Hacia el final Carlos Sainz ha pisado fuerte. Me he dicho a mí
mismo que tenía que mantener la calma, que tenía que
cruzar la línea de meta sin problemas. Hemos recortado tiempo
a Carlos. Está bien. Mañana, vamos a tener que pisarle
fuerte. Los márgenes son de locos. Creo que la carrera va a
estar de lo más reñida este año". Giniel
De Villiers (Autos 4º-VW): "Ha
sido la primera etapa larga típicamente dakariana. Desgraciadamente
hemos pinchado en torno al km 46, con la mala suerte de que nos encontrábamos
en un lugar donde era muy difícil cambiar de rueda. Habremos
perdido cosa de tres minutos. También hemos perdido algo de
tiempo hacia el final porque era la primera toma de contacto con las
dunas después de varios meses. Hemos tratado de apretar a tope
para obtener buenos resultados como los demás". Krzysztof Holowczyc (Autos 5º-BMW-foto):
"Nos hemos parado para ayudar a Guerlain Chicherit,
que estaba bloqueado. Hemos tenido que sacar la cincha pero se nos
ha terminado rompiendo. Hemos hecho el resto de la especial arrastrando
la cincha sin darnos cuenta. En general, la etapa ha sido bastante
buena. Hemos sufrido un poco durante los treinta últimos kilómetros,
donde nos hemos quedado parados en dos ocasiones, perdiendo al menos
diez minutos, un retraso que desluce bastante nuestra actuación
de hoy". Camiones:
Resulta evidente que Vladimir Chagin ha digerido mal su cumpleaños.
Tras su tercera victoria de ayer, el defensor del título ha
perdido más de 20 minutos en la especial del día y cede
el mando de la general a su compañero de equipo en Kamaz Firdaus
Kabirov, que se hace así con su segunda especial desde el inicio
del Dakar. El bicampeón ruso (2005 y 2009) adelanta actualmente
en 13m a Chagin y en 25m a Ales Loprais y su Tatra. Declaraciones
Ales Loprais (Camiones 3º-Tatra-foto):
"En la etapa de hoy hemos recorrido unos paisajes
magníficos a la par que terribles. Hemos cometido un error
de navegación que nos ha hecho perder una decena de minutos
y después un pinchazo. Hemos tardado 17 minutos en cambiar
la rueda... Visto lo visto, tenemos que estar satisfechos con la tercera
posición. En cualquier caso, tenemos a dos rivales por delante.
La estrategia es seguir como hasta ahora, tratando de evitar a toda
costa los problemas". Leer
todas la noticias y el minuto a minuto de la 5ª etapa de Calama
a Iquique
Dakar
2011 - 4ª etapa - Jujuy (Arg) a Calama (Chile)
El cruce de Los Andes hacia el desierto
Motos: Marc Coma y un triunfo
que lo lleva a la cima
Autos: Carlos Sainz renueva su
mote de Matador"
Quads: Tomás Maffei repitió
victoria y es el nuevo líder
Leer
todas la noticias y el minuto a minuto de la 4ª etapa de Jujuy
(Arg.) a Calama (Chile)
05-Ene-2011 (Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos-Fotos: Maiundru
y DPPI).-
En motos y en quads se repitieron los ganadores de etapa,
el español Marc Coma con la KTM, y el argentino Tomás
Maffei (foto) en quads.
. Motos:¡Coma líder por una rueda de ventaja!
En el mano a mano entre Marc Coma y Cyril Despres, el catalán
ha sacado una pequeña pero importante ventaja en la 4ª
etapa del Personal Dakar Argentina Chile, marcada igualmente por la
entrada de la carrera en Chile. Ni uno ni otro son realmente muy aficionados al suspense,
por lo que no hay nada calculado en el duelo que libran Cyril Despres
y Marc Coma (foto) desde su salida de
Buenos Aires. Esta mañana, después de atravesar la Cordillera
de los Andes, con una subida de 4.800 metros, se esperaba que llegara
primero el español. Es la posición más delicada
en el Dakar, puesto que el encargado de abrir pista, por su misma
definición, no cuenta con ningún trazado que seguir.
Sin embargo, Coma ha hecho alarde de su experiencia en navegación
y de su virtuosismo sobre la moto.
En 200 kilómetros, comenzó aumentando su distancia frente
a Despres (a 32s tras el km 81), aunque luego el piloto galo redujera
parte de su retraso en la segunda mitad del recorrido. En Calama,
Coma mantiene la ventaja, con un tiempo 16s más rápido
que el de su gran rival. Ante todo, el balance provisional muestra
hasta qué punto los dos amos de la disciplina puede neutralizarse.
Después de 1.220 km cronometrados, Coma se alza con el puesto
de líder con tan solo 2 segundos de ventaja y los dos pilotos
se reparten las victorias de etapa.
Detrás, "Chaleco" López hubiera preferido entrar en
Chile como vencedor, como ya hiciera durante la primera visita del
Dakar a su país. Sin embargo, su puesto de salida (11º)
le ha dificultado la tarea. Sin embargo, consigue el 3º mejor
tiempo de la jornada con su Aprilia, a 2m05s de Coma.
Olivier Pain, cada vez más regular en este sentido, rubrica
al igual que ayer el 4º mejor tiempo, a 6m20s del ganador de
la etapa. Sin embargo, la sanción de 12s que recibió
el piloto de Yamaha en la etapa 2 le hace retroceder hasta el puesto
12 de la clasificación general. Por el momento, el podio lo
completa López, a 20s de Coma. Los
Argentinos: Javier Pizzolito (foto)
volvió a ser el más rápido de la Legióna
Argentina. El piloto del Honda Racing Argentina se ubico 32º
en la etapa y sigue recuperando lugares en la general, donde ahra
es 53º.
Lucas Moreno (Kawasaki ) es el argentino mejor clasificado en el acumulado
y si bien tuvo un comienzo complicado, terminó 60º en
el parcial y mantiene la posición 42º en la sumatoria.
El mendocino Eduardo Pulenta también se destacó a culminar
56º en el tramo y es 47º en la general.
El otro piloto del Team Palau RPM Kawasaki, Hugo Sánchez fue
59º y cierra el grupo de los mejores 50 en el acumulado.
Cumplimentaron la etapa, Pablo Busín (Yamaha-65º y 68º
gral.), Pablo Pascual con la moto china Jincheng fue 77º y se
ubica 69º en la gral; Fernando Herzel (Yamaha-95º y 93º),
Daniel Merlo (Yamaha-96º y 98º), dentro de los cien primeros. Luego
arribaron,; Roberto Patti (Yamaha-125º y 105º); Pablo Rodríguez
con la Honda Tornado 250 (143º y 115º gral.-foto);
Mauricio Gómez (Yamaha-101º y 125º); Pablo Cid de
la Paz (Beta-116º y 133º); Fabián Taraborelli (KTM-105º
y 134º); Marcelo Santos (Honda-120º y 140º); Jorge
Martínez Boero (Beta-130º y 146º); Eduardo Vega (Honda-152º
y148º); Juan José "Gato" Barbery (Beta 153º
y 152º); Pablo Pierini (KTM-108º y 153º) y el piloto
de la Misión Ezeiza al Dakar, Gonzalo Petrone (Beta) continua
con su derrotero con el fin de dar la vuelta y es 154º en el
marcador.
Eduardo Copello, que tuvo problemas en las etapas anteriores que lo
depositaron al fondo del clasificador, parecía que se recuperaba
ya que al inicio se ubicaba 31º pero luego se fue desdibujando
para terminar 81º y 143º en la gral.
De los 22 argentinos que terminaron la 3ª etapa en Jujuy, sólo
dos pilotos no aparecen en el clasificador de los distintos way points,
son Gonzalo Peñalva (Yamaha Nº 174) y Lucas Lambertucci
(Yamaha Nº 107). La nota: Ignacio Chivite prosigue con su vieja Bultaco
Pursang 370 que lleva el Nº 169 y ha arribado a Calama, siendo
la moto 155 en hacerlo. El español le rinde tributo de esta
manera a la marca española que ya no existe (ver nota en La
noche del vivac en Perico). Declaraciones
Marc Coma (Motos 1º, ganador 4ª etapa-KTM: "Ha
sido una jornada muy importante para mí, aunque solo fueran
207kms. Ha sido difícil abrir pista. Estoy contento, tenía
un muy buen feeling. Ojalá todo siga así hasta el final.
Por el momento, lo de la general es anecdótico. Lo que importa
es el último día. Lo esencial es tener un buen ritmo
y no cometer errores. Ahora vamos a tener que enfrentarnos a dos etapas
muy difíciles". Cyril
Despres (Motos 2º-KTM-foto):
"Hemos tenido que cambiar el chip. Ya no corremos
sobre un terreno firme, sino en el desierto, fuera de pista, con algo
de terreno pedregoso. Ha sido un buen calentamiento para esta primera
jornada de desierto. Coma ha realizado una etapa preciosa. El duelo
con Marc es estupendo. Hoy de nuevo hemos sacado cierta ventaja al
resto. Esta tarde, soy segundo, a dos segundos. No está nada
mal para el número 2 ¿verdad?". Francisco "Chaleco"
López (Motos 3º-Aprilia): "Una jornada
muy rápida. Termino 3º de la especial. Me siento mejor
en Chile, aunque mañana va a ser un día aún más
complicado. Cyril y Marc van a una velocidad de locos. Por ahora no
puedo seguirles. Prefiero las etapas con más fuera de pista.
Hoy ha sido un buen día. Voy a intentar recortar la distancia
con Coma y Despres, pero no va a ser fácil. Su moto corre muy
bien y, además, son unos grandes pilotos. Pero todavía
queda mucho rally". Olivier Pain (Motos 12º, 4º en la etapa-Yamaha):
"La navegación es lo que más me
gusta. En su conjunto ha ido bien, aunque he tenido una caída
hacia el final. Hoy hacía falta más coraje que técnica.
Por supuesto, hoy no había balizas como los días precedentes.
Había que prestar atención en varios cambios de dirección.
Pero ha sido una etapa bonita. La navegación es lo que más
me gusta. Correr a toda pastilla no es lo que mejor se me da". David Casteu (Motos 10º-Sherco): "Aunque
ya estábamos más acostumbrados a tener que seguir el
rumbo, aquí hemos entrado realmente en materia, con una verdadera
especial de rally. Cada vez adquiero más confianza. Desde el
inicio de la carrera mi moto va muy bien. No hemos tenido ningún
problema de motor, ningún problema con el chasis. Despres y
Coma tienen mucha experiencia. Están librando un duelo entre
KTM, es un gran reto, lo que motiva mucho. Ahora, la marca cuenta
con años de experiencia, mientras que nosotros somos un actor
pequeño que quiere seguir creciendo. Pero dentro de poco les
vamos a poder echar un pulso". Pablo Rodríguez (Motos 115º- Honda Tornado
250): "Venimos bien, estamos muy enteros, la
moto se comporta a las mil maravillas, quiero mandarles un saludo
muy especial a los hincha de Tornado que se me están siguiendo
a través de la web". Quads:
Maffei se hace fuerte
El reparto de roles evoluciona entre los argentinos que siguen dominando
la categoría de cuatricilos. Marcos Patronelli ha tenido que
poner fin a su tercer Dakar antes de dejar su país. Deja en
manos de su hermano mayor la pugna por sucederle en el palmarés.
Sin embargo, hoy, un recién llegado a la carrera, Tomás
Maffei, que ganó su primera etapa ayer, se convierte en líder
de la clasificación general. Se encuentra a la cabeza de un
podio 100% argentino con 1m54s de ventaja sobre Patronelli y 3m11s
sobre Halpern.
Por su parte Marcos Patronelli, quien ha decidido retirarse esta mañana
del rally, acompaña al equipo Yamaha Patronelli y asiste a
su hermano mayor desde el vivac.
Dakar
2011 -
Quads - 4ª Etapa
1º 280 MAFFEI (ARG) 2h30m23s
2º 252 PATRONELLI (ARG) a 2m54s
3º 255 HALPERN (ARG) a 4m23s
4º 251 MACHACEK (CZE) a 9m28s
5º 262 PLECHATY (CZE) a 9m47s
6º 288 LA FUENTE (URY) a 21m41s
7º 273 SANTAMARINA (ARG) 23m09s
8º 263 COPETTI (ARG) a 25m29s
9º 261 CENKOV (BGR) a 26m32s
10º 253 DECLERCK (FRA) a 30m37s
11º 269 LASKAWIEC (POL) a 36m08s
12º 274 MANGIANTINI (ARG) a 41m18s
13º 272 RAMIREZ (CHL) a 45m48s
14º 259 LIPAROTI (FRA) a 1h04m34s
15º 268 LOPEZ BALART (CHL) a 1h12m49s
16º 281 BLANGINO (ARG) a 1h17m24s
17º 265 HRISTOV (BGR) a 1h19m57s
18º 276 GAGLIARDI (ARG) a 1h30m11s
19º 257 MAZZUCCO (ARG) a 1h43m11s
20º 286 GUT (ARG) a 1h44m25s
21º 258 HANSEN (ARG) a 2h08m45s
Arribaron 21 quads
Dakar
2011 -
Quads - Clasificación General
1º 280 MAFFEI (ARG) Yamaha 13h33m56s
2º 252 PATRONELLI (ARG) Yamaha a 1m54s
3º 255 HALPERN (ARG) Yamaha a 3m11s
4º 262 PLECHATY (CZE) Yamaha a 27m43s
5º 251 MACHACEK (CZE) Yamaha a 30m48s
6º 263 COPETTI (ARG) Yamaha a 1h10m12s
7º 273 SANTAMARINA (ARG) Honda a 1h31m31s
8º 272 RAMIREZ (CHL) Can Am a 2h15m22s
9º 261 CENKOV (BGR) Can Am a 2h23m49s
10º 253 DECLERCK (FRA) Polaris a 2h49m20s
11º 274 MANGIANTINI (ARG) Yamaha a 3h20m32s
12º 258 HANSEN (ARG) Polaris a 3h26m18s
13º 288 LA FUENTE (URY) Yamaha a 3h36m01s
14º 257 MAZZUCCO (ARG) Can Am a 3h39m04s
15º 268 LOPEZ BALART (CHL) Can Am a 3h45m20s
16º 281 BLANGINO (ARG) Can Am a 4:38m09s
17º 269 LASKAWIEC (POL) Yamaha a 4h53:51s
18º 259 LIPAROTI (FRA) Yamaha a 5h23m27s
19º 276 GAGLIARDI (ARG) Yamaha a 6h45m02s
20º 286 GUT (ARG) Polaris a 8h21m31s
21º 265 HRISTOV (BGR) Can Am a 14h26m51s
Autos:
El "Matador" se afirma en la punta
El español Carlos Sainz ganó la etapa y toma diferencia
en la general.
En coches, la carrera está también muy reñida,
aunque la acción de Carlos Sainz ha resultado ligeramente superior
a la llegada de Calama. Por el momento, la pugna por el título
se libra esencialmente entre el Race Touareg de Nasser Al-Attiyah
(ganador ayer) y Sainz, con la posibilidad de que Stéphane
Peterhansel muestre su magia en las dunas, cuando aparezcan largos
tramos de arena. El francés parece ir acercándose, puesto
que el BMW X3 que pilota contaba con el mejor tiempo en el km 81:
15s menos que Sainz.
En la segunda parte, el líder del Team X-Raid no ha cometido
ningún error, pero un pinchazo le ha obligado a detenerse durante
dos a tres minutos, lo que le ha privado, sin duda alguna, de rubricar
el mejor crono a la llegada. Finalmente, “El Matador” consigue su
20ª victoria de etapa en el Dakar, acercándose a las 22
que ha obtenido Peterhansel en su carrera en coches. En
la general, el trío Sainz-Al Attiyah-Peterhansel se encuentran
dentro de una horquilla de 5m40s, mientras que el VW de De Villiers
codicia a distancia un posible puesto en el podio (4º a 19m14s).
Es el puesto que conquistó Robby Gordon en 2009, hazaña
que no podrá repetir en esta edición. Parado por un
grave problema mecánico en el enlace, después de haber
atravesado el Paso de Jama, el Hummer no ha podido tomar la salida
de la especial del día. El piloto estadounidense no había
tenido que abandonar el Dakar desde la edición de 2006.
Con más de una hora de retraso frente a Sainz, Mark Miller
tampoco tiene muchas posibilidades, pero alcanza hoy el quinto puesto,
con más de dos minutos de ventaja sobre "Orly" Terranova (foto)
y Chicherit. El piloto del Mini Countryman, que padeció
durante la primera jornada problemas de sobrecalentamiento, ha encontrado
ya cierta estabilidad. Declaraciones
Carlos Sainz (Autos 1º-VW): "Algo
más de navegación, algo más de fuera de pista,
pero pienso que mañana será cuando empiece realmente
a ponerse serio. Hoy he ido realmente rápido.
Espero que alguno haya sido más rápido que yo, así
no me tocará abrir pista. Peterhansel, Al-Attiyah, e incluso
De Villiers, son rivales peligrosos. La verdad es que está
muy reñido". Nasser Al-Attiyah (Autos 2º-VW-foto):
"Realmente no es fácil abrir pista, pero
hemos realizado un tiempo excelente. Carlos Sainz nos ha sacado tan
solo unos 50 segundos. Me lo he pasado realmente bien hoy. La buena
noticia es que mañana saldremos detrás de Sainz y realmente
podremos atacar. Es
posible que los problemas que he tenido con el coche las últimas
tres jornadas no estuvieran finalmente más que en mi cabeza".
Stéphane Peterhansel (Autos 3º-BMW-foto):
"Nos podía haber salido redondo, ya que
estábamos a la cabeza en los pasos intermedios. Pero hemos
pinchado y, al cambiar la rueda, hemos perdido dos o tres minutos.
Es lo que nos ha faltado para ganar la etapa.
Eso significa que en navegación vamos bien, así como
en las pistas en altitud. No, no ha sido ninguna estrategia colocarnos
en el tercer puesto para mañana, pero, por otra parte, es posible
que no esté nada mal. Al salir terceros, podemos recuperar
algunos valiosos minutos". Giniel De Villiers (Autos 4º-VW): "No
nos ha ido demasiado mal. En un lugar había unas quince motos
paradas buscando el camino. Ahí
hemos dudado un poco. Pero, por lo general, ningún problema.
Hemos corrido a un buen ritmo.
Hemos perdido de nuevo unos 2 minutos frente a Carlos, pero es mejor
que los 5 minutos perdidos ayer. Vamos mejor". Guerlain Chicherit (Autos 14º-Mini-foto):
"No nos hemos centrado en el tiempo. Ha sido
genial. Hemos realizado una bonita especial sin errores. Tampoco hemos
forzado mucho el vehículo. Hemos disfrutado conduciendo. En
las tres últimas etapas hemos tenido problemas con los frenos
y esperaba que hoy fueran bien la cosas y así ha sido. Hoy
no nos hemos centrado en el tiempo. Realmente queríamos conducir,
retomar el ritmo, pero sin preocuparnos por lo demás. El coche
parece funcionar bien. Todavía queda mucho recorrido por delante".
Dakar
2011 - 4ª Etapa - Autos - Clasificación
.
1º 300 SAINZ Carlos (ESP)
2º 302 AL-ATTIYAH Nasser (QAT)
3º 301 PETERHANSEL Stéphane (FRA)
4º 308 DE VILLIERS Giniel (ZAF)
5º 304 MILLER Mark (USA-foto 1)
6º 309 TERRANOVA Orlando (ARG)
7º 305 CHICHERIT Guerlain (FRA)
8º 307 HOLOWCZYC Krzysztof (POL)
9º 311 NOVITSKIY Leonid (RUS)
10º 310 SPINELLI Guilherme (BRA)
11º 313 LEAL DOS SANTOS Ricardo
12º 306 ROMA Joan (Nani) (ESP)
13º 317 COX Alfie (ZAF)
14º 324 MIRONENKO Alexander (RUS)
15º 312 LAVIEILLE Christian (FRA) Los Argentinos
22º 438 ÁLVAREZ Lucio
28º 337 FOJ X. (ESP)/JATON (foto
2)
50º 452 DAGOSTINI Walter A.
51º 403 DI PALMA José Luis
57º 352 YACOPINI Alejandro
59º 449 SARGO Alejandro
63º 423 KIM Hernán
66º 399 JATON Ariel
72º 436 DRIS Edgardo
73º 428 YOUNG Billy
74º 395 NICOLAS (ESP)/ JATON
82º 443 ROBERTI Hernán
83º 451 VAGNINI Adriano
88º 450 SCAGLIA Luis
91º 440 GOYA Hugo César
92º 441 REGINATO Domingo
94º 424 NAIVIRT Roberto
95º 437 PIÑÓN Gabriel
96º 439 GANDARA Omar
97º 365 SPATARO Emiliano
98º 367 SILVA, Juan Manuel
100º 447 IGLESIAS Maximiliano
101º 448 MASTROMATTEO Víctor
104º 407 RUBINETTI Gabriel
105º 405 RUBINETTI Cristian
112º 410 AMOR Eduardo
115º 414 PERRONE Jorge José
119º 422 SANCHEZ Rafael
120º 431 DELAMANO Eduardo
Arribaron 123 autos de 133 que largaron
Camiones:
Una vez más, la carrera ha estado dominada por el "amo
de la pista".
Vladimir Chagin, se ha ofrecido como regalo de cumpleaños una
segunda victoria consecutiva, su tercera desde el inicio de la presente
edición. El 100% Kamaz perdura en este Dakar. Chagin saca hoy
a su compañero de equipo Firdaus Kabirov más de 2 minutos.
Alès Loprais en Tatra, pese a un pinchazo en los últimos
kilómetros de la especial, llega tercero. En la general, el
Zar Chagin aumenta su ventaja, situándose ahora a 8m41s por
delante de Kabirov. Leer
todas la noticias y el minuto a minuto de la 4ª etapa de Jujuy
(Arg.) a Calama (Chile)
Dakar
2011 - 3ª etapa - Tucumán a Jujuy Más
cerca de la frontera
Motos: Despres al frente en la
general y Coma se lleva la etapa
Quads: Ganador sorpresivo, Tomás
Maffei . Halpern lidera
Autos: Al-Attiyah le descuenta
a Sainz, que está al frente
Leer
todas la noticias y el minuto a minuto de la 3ª etapa de Tucumán
a Jujuy 04-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).-
Marc Coma ha descontado al ganar la 3ª etapa del Dakar 2011,
que culminó en San Salvador de Jujuy en el norte de Argentina,
alcanzando su 12ª victoria en parciales. A pesar de los contratiempos
al inicio de la etapa, el francés Cyril Despres mantiene el
liderazgo en motos, en la clasificación general.
En autos, el español Carlos Sainz mantiene el liderazgo al
ser 2º en la etapa detras de su compañero de equipo en
el Volkswagen Motorsports, el catarí Naser Al-Attiyah, ganador
de la 3ª etapa.
En cuatriciclos, el dominio de los argentinos fue impactante ya que
Tomás Maffei (foto) alcanzó
su primera victoria en un Dakar y Sebastiáían Halpern
es el nuevo puntero en el clasificador general. Alejandro Patronelli
es escolta muy cerca del mendocino.
En camiones, el Kamaz de Vladimir Chagin, que ha logrado su 58ª
victoria de etapa en el rally, encabeza ya la clasificación
general. . Motos: Coma se lleva el parcial
y descuenta, pero Despress es el líder.
El piloto español Marc Coma se ha impuesto en la larga especial
del día, sumando así su 12ª victoria en el rally.
Cyril Despres, por su parte, sigue líder de la general con
un margen ínfimo, mientras que los outsiders Paulo Gonçalves
y Olivier Pain han irrumpido hoy en escena con fuerza.
El incremento brutal en el número de kilómetros a recorrer
ha hecho que los pilotos del Dakar entraran hoy en una nueva dimensión.
El cambio del terreno, que impone una navegación más
sutil que la de las dos etapas anteriores, abre la ventana a nuevos
y variados escenarios. Cyril Despres, que hasta el momento se había
desmarcado de sus rivales, ha cedido una importante parte de su ventaja
debido a varios errores cometidos al principio del recorrido. Tras
113 km de carrera, el poseedor del título acumulaba más
de 4s de retraso respecto del BMW de Gonçalves, que ha sido
el más rápido al paso por el CP1.
Discreto pero siempre presente, Marc Coma asumía la responsabilidad
de abrir la pista. Acostumbrado a este honor, ha desempeñado
su papel con eficacia, cosechando en la llegada a San Salvador de
Jujuy su 12ª victoria de etapa en el Dakar por delante de Cyril
Despres. El francés, que ha conseguido recortar su retraso
durante la segunda parte de la jornada, conserva el liderato de la
general. Sin embargo, la remontada del catalán deja a estos
rivales históricos casi en tablas, pues les separan apenas
14s.
Ahora bien, Coma no es el único ganador de los pulsos mantenidos
en el día de hoy. Paulo Gonçalves, tercero a 3m36s del
ganador, ha saltado a la 4ª posición del ranking gracias
a su estupenda actuación. Más sorprendente aún
es la gesta de Olivier Pain, que había concebido esta etapa
como una ocasión para aspirar a su primera victoria de especial
en el Dakar. Al final, el piloto de Yamaha ha obtenido una honrosa
tercera posición, pasando así del 11º al 6º
puesto de la general. El más joven de los aspirantes al Top
5 se ha permitido el lujo de adelantar a Francisco “Chaleco” López,
que ha perdido 13 minutos hoy y se encuentra en 7ª posición,
a 18s de Coma. Los Argentinos: El mejor
clasificado fue Lucas Gustavo Moreno con la Kawasaki Nº 132 del
Team Palau RPM, quien se mostraba muy alegre y sorprendido por su
carrera en tierras que conoce muy bien. Ffinalizó 37º
en la etapa a 41m42s de Coma y en la general avanzó hasta el
puesto 36º. Declaraciones
Marc Coma (Motos 2º, ganador 3ª etapa-KTM): "Ha
sido una etapa de Dakar puro y duro. En la primera parte había
mucha navegación y después mucho pilotaje. Estoy contento
de lo que he conseguido. He aprovechado un error de navegación
de Cyril Despres. Ganar una especial es importante, eso es evidente,
pero mi objetivo es ganar el rally". Cyril Despres (Motos 1º-KTM): "Marc
Coma me ha alcanzado enseguida. Al principio de la especial había
mucha gente. He estado muy concentrado durante los primeros 10 kilómetros
y en el km 11 me he desviado por error en dirección oeste.
No he perdido dos horas pero sí algunos minutos cruciales.
Al final he conseguido minimizar el daño, de hecho he llegado
sólo 20 segundos después de Marc, a quien saco 2m 20s.
No es mucho retraso el que he acumulado hoy pero evidentemente lo
ideal hubiera sido no hacer concesiones". Olivier
Pain (Motos 6º -Yamaha): "No estoy
tan lejos de los líderes. Durante la primera parte me he desenvuelto
bien. En conjunto, lo he disfrutado, aunque he tenido algún
que otro problema con el desenrollador. He tenido que hacer toda la
etapa desenrollando el road book manualmente porque no funcionaba
el mando. Durante la segunda parte el papel se rompía, así
que he tenido que pararme dos veces para poder seguir desenrollando
el libro. En cualquier caso, la moto ha respondido genial y yo me
siento estupendamente. Veo que no estoy demasiado lejos de los líderes,
lo cual es perfecto de cara a mi objetivo para el final del rally". Francisco "Chaleco" López (Motos 7º-Aprilia):
"Estoy ansioso por llegar a Chile. He empezado
la especial a buen ritmo pero después me he topado con un problema
en la admisión de la gasolina. He
tenido que pararme para repararlo, y habré perdido cosa de
diez minutos. Después, he conducido a un ritmo más moderado.
Sabía que sería una jornada difícil, pero bueno,
lo importante es haber llegado. Espero que las cosas cambien para
mí en Chile". David Casteu (Motos 10º-Sherco): "Tengo
el recuerdo del año pasado muy presente. El recorrido de esta
mañana, cuando hemos atravesado los primeros ríos, me
ha recordado al año pasado, cuando me caí, así
que he pilotado con mucho cuidado. Me he encontrado con mucho polvo
cada vez que intentaba adelantar y no he querido asumir riesgos. Todavía
tengo bien presentes los recuerdos del año pasado. Estamos
aquí, en América del Sur, donde me caí. Además
las motos sufren mucho. Todavía no he cambiado el motor de
la mía y de hecho espero no tener que hacerlo hasta dejar Argentina,
pues sólo se nos permite tener acceso a tres motores".
Quads: Halpern toma el liderazgo
Los argentinos han irrumpido con fuerza en la competición de
quads, en la que Josef Machacek, líder al inicio de la etapa,
ha perdido posiciones. Al término de los 521 km de hoy, el
mejor tiempo correspondía a Tomás Maffei, que se estrena
como ganador de una etapa en el Dakar, por delante de Sebastián
Halpern y Alejandro Patronelli, todos con Yamaha.
Los tres más rápidos del día componen también
el podio provisional de la general, donde los tiempos registrados
varían en apenas un minuto.
Alejandro Patronelli, a la cabeza del equipo Yamaha Patronelli, obtuvo
el tercer puesto en la etapa. El piloto de Las Flores se ubica en
el segundo puesto de la general a sólo 12 segundos de Halpern.
Con el Nº 252, "Ale" largó a las 7h20m al mando
de su Yamaha Raptor. Luego de pinchar una rueda y haberse parado para
repararla, el mayor de los hermanos Patronelli se quedó
con la tercera posición de la etapa registrando un tiempo equivalente
a: 5h02m27s.
Detrás y en el puesto N° 8 se ubicó Marcos, campeón
de la edición 2010, quien los escoltó durante gran parte
del recorrido. La 3ª etapa fue un recorrido disputado
por argentinos.
Al no emitir señal el Iritrack de Tomas Maffei durante los
últimos 100 kilómetros de la carrera, ha sorprendido
a todos al cruzar la línea de meta y posicionarse primero en
la clasificación.
Al finalizar esta etapa Alejandro Patronelli, piloto oficial de Yamaha
Motor Argentina, mantiene la segunda posición del Rally Dakar
2011 en la Clasificación General, a sólo 12 segundos
del argentino Halpern. En la misma lo sigue Maffei con una diferencia
de 1m12s. Por su parte Marcos Patronelli, con una lesión en
su cuerpo y una penalización de 6 horas, sigue en competencia
demostrando su espíritu corredor.
El checo Josef Machacek, que había liderado la primera parte
del Dakar es 5º a 22m32s de Halpern. Su compatriota Martin Plechaty
es 4º a 19m08s de la punta en la general. Autos:
Al-Attiyah le descuenta a Sainz, que se mantiene en la punta
La categoría de coches ha dado hoy paso a un nuevo vencedor
de etapa que parece más que dispuesto a reconquistar el terreno
perdido. Nasser Al-Attiyah conoce mejor que nadie lo que valen los
segundos y minutos en un Dakar.
Toda apunta a que hoy ha saltado a la pista con el deseo de acumular
un buen puñado de segundos a la primera oportunidad posible.
Y dicha oportunidad llegaba en la carretera hacia Jujuy, cuando el
catarí ha decidido salir al asalto de Sainz, vencedor de las
dos primeras etapas, acercándose rápidamente a su polvareda
pero sin posibilidad de adelantarle. Aunque el piloto lo achaca a
una falta de potencia de su motor, lo cierto es que Al Attiyah se
ha topado de frente con la enorme capacidad de resistencia de Carlos
Sainz, tan hábil para escaparse en un terreno boscoso como
de cañones.
En la llegada a la línea de meta, el Race Touareg de Al Attiyah
le sacaba apenas 25s a Sainz, sumando su novena victoria de etapa,
una victoria que sin embargo sabe a trampa pues implica que mañana
tendrá que abrir pista por delante de su compañero de
equipo.
Stéphane Peterhansel, por su parte, ha cedido su posición
a Al Attiyah al volante de son BMW X3, y sigue esperando su oportunidad.
Con sólo 59s de retraso sobre el crono de Al Attiyah , el francés
ha cedido tiempo, aunque no tanto, y se sitúa ahora a 4m19s
de Sainz. Si consideramos la actuación de los pilotos X-Raid
en su conjunto, parece evidente que su rango está más
que justificado.
Por detrás de Peterhansel, encontramos al que fuera líder
Giniel De Villiers, 4º a 16m57s de Sainz, y al ambicioso Krzysztof
Holowczyc, 4º en la etapa de hoy y sólo 5 minutos por
detrás en la general.
El argentino Orlando Terranova sigue dando alegrías a su público
gracias a la 6ª posición de la general lograda al término
de esta especial, que despide pronto el territorio argentino para
adentrarse en la Cordillera de los Andes. Declaraciones
Carlos Sainz (Autos 1º-VW): "En
la primera parte me ha resultado francamente difícil abrir
pista, sobre todo al principio. Estoy más o menos satisfecho
con la jornada. Hemos cedido minuto y medio a Nasser (Al Attiyah)
hacia el final de la primera parte pero después hemos podido
recuperar el tiempo perdido al subir el ritmo durante el tramo final
sin navegación". Nasser Al Attiyah (Autos 2º, ganador de etapa):
"Estoy muy decepcionado. Nos ha pasado lo mismo
que ayer: hemos vuelto a perder potencia a partir de los 200kms. No
lo entiendo. Ya son tres días seguidos con el mismo problema.
En el primer tramo había conseguido sacarle minuto y medio
a Carlos, pero después lo he perdido en la parte técnica,
donde hemos tenido que conducir con frecuencia en 1ª, 2ª
y 3ª. Tenemos que arreglarlo como sea. Me importa un bledo nuestro
tiempo de hoy o la victoria de la especial. Mañana nos esperan
dunas y arena blanda y en esas condiciones este problema podría
tener repercusiones muy serias". Stéphane Peterhansel (Autos 3º-BMW):
"Hemos minimizado los daños. Había un tramo por fuera
de pista, con oeuds díficiles de ver porque no había
huellas. Hemos dudado en varias ocasiones y eso nos ha hecho perder
tiempo. En
la segunda especial hemos arriesgado un poco y le hemos recortado
algo de tiempo a Al Attiyah. Hemos estado distanciados durante toda
la jornada, pero no demasiado. En tres días, lo que hemos hecho
ha sido minimizar daños. Tratamos de comprender dónde
perdemos terreno y dónde lo ganamos. No pasa nada porque el
coche está respondiendo muy bien. Este año nos está
yendo todo bien en las especiales de tipo técnico".
Camiones: Chagin
vuelve a la victoria en otra etapa
Tras una jornada de “descanso”, Vladimir Chagin ha asestado hoy uno
de sus ya emblemáticos golpes. Al ganar la etapa con una ventaja
de 6m45s sobre su compañero de equipo Firdaus Kabirov, le apea
también de la cabeza de la general, que recupera con un margen
de 6m23s. El checo Ales Loprais y su Tatra, por su parte, siguen terceros,
a 6m37s del líder. Franz Echter, 4º al volante de un camión
Man, se sitúa ya a 35 minutes de Chagin.
Dakar
2011 - 2ª etapa - Córdoba a Tucumán
Rumbo al Norte
Motos: David Casteu se quedó
con la etapa y Cyril Despres con la punta
Autos: Carlos Sainz alcanzó
su 19º victoria de etapa y se mantiene en la punta
Quads: Alejandro Patronelli ganó
y lidera por recargo a Machacek
Leer
todas la noticias y el minuto a minuto de la 2ª etapa de Córdoba
a Tucumán
03-Ene-2011 (Prensa Dakar y Sportmotor).-
Los
dos defensores del título, Cyril Despres y Carlos Sainz, suman
ya su segunda victoria de etapa consecutiva en el Personal Dakar Argentina
Chile 2011. En motos, el francés aventaja en 2m35s al español
Marc Coma. El Volkswagen de Sainz, por su parte, adelanta en 3m0s
al BMW X3 de Stéphane Peterhansel. En quads se mantiene en
el liderazgo el checo Josef Macachek. Motos:
Doblete de Despres
El actual defensor del título se consolida en lo más
alto de la clasificación general tras su segunda victoria consecutiva
en el Personal Dakar Argentina Chile 2011, 2m35s por delante de su
principal rival, el español Marc Coma.
Impresionado por el rendimiento de Rubén Faria durante la tarde
de ayer, Cyril Despres supo ya por la noche que la victoria de la
primera etapa caída finalmente de su lado tras la imposición
de un minuto de sanción a su compañero de equipo por
exceso de velocidad. Eso colocaba al defensor del título en
la primera línea de la etapa de hoy, con la responsabilidad
de abrir la pista. Si bien el recorrido de hoy no era de los más
exigentes en términos de navegación, Despres ha conseguido
sin duda lo más difícil en un rally raid: permanecer
en cabeza de principio a fin de la etapa, ampliando incluso su ventaja
sobre sus rivales. Al término de los 300km, el francés
se adjudicaba el mejor tiempo, cosechando así su victoria número
25 en el Dakar, siendo ésta la tercera vez que gana una etapa
tras abrir la pista. Aunque
todavía es pronto para los pronósticos, todo apunta
a que seremos testigos del ya tradicional duelo entre Despres y Marc
Coma (foto), que ha quedado hoy a 1m49s
del líder en la etapa y se encuentra a 2m35s en la clasificación
general. Rubén Faria, 3º en la clasificación, acumula
ya un retraso de 6m13s.
La jornada también nos ha permitido apreciar las capacidades
de David Casteu. El piloto de la casa Sherco, tras una primera etapa
con resultados discretos, ha sido el más rápido perseguidor
de las KTM en la ruta hacia Tucumán.
Tras llegar 3m46s más tarde que la pareja líder, avanza
posiciones hasta colocarse en el 6º puesto de la general, detrás
eso sí de Francisco “Chaleco” López y Paulo Gonçalves.
La lucha entre Aprilia, BMW y Sherco ya ha comenzado y quizás
no sea una batalla únicamente por los accésits. Pal-Anders
Ullevalseter, 2º el año pasado, tendrá dificultades
para meterse en el pelotón de aspirantes, vistas las dificultades
que está teniendo para adaptarse a su nueva moto:
“¡Quiero mi 690cc !”, se queja el noruego, 29º en
la clasificación general tras sólo dos etapas… Los Argentinos
Mauricio "Paco" Gómez mantiene su ritmo y su posición
en la general (49º). En la etapa terminó 53º y quedó
como el mejor argentino clasifcado en la general. El piloto del Team
Palau RPM Kawasaki, Lucas Gustavo Moreno es el 2º argentino ubicado
y su compañero de equipo Hugo Sánchez, con otra Kawasaki,
es el tercer connacional con mejor ubicación y hoy culminó
a 33m30s de la punta y es 55º en la sumatoria.
Tanto Javier Pizzolito y el tucumano Rodolfo Bollero, no pudieron
mantener el buen andar como de la etapa anterior. En el caso del piloto
de Los Peraltes Rally Team terminó 74º y cayó a
la posición 56ª en el acumulado.
Más complicado fue el día para el piloto del Honda Racing
Argentina, que finalizó a 55m27s de Despres, siendo 113º
y pasó al puesto 95º en la general. Declaraciones
David Casteu (Motos 6º, ganador 2ª etapa-Sherco):
"Me han informado de que el espectador al que
atropellé ayer sólo tiene dos costillas rotas, lo cual
ha sido un tremendo alivio para mí porque la cosa pintaba mal
ayer por la noche. Me he levantado con este tema más que presente
en mi cabeza pero por suerte hoy había mucha menos gente en
la pista así que he podido atacar. He conseguido remontar en
la polvareda de Rodrigues, Viladoms y Verhoeven, y de hecho he conseguido
adelantarles, aunque no me ha resultado nada fácil. En un momento
dado, he alcanzado los 163km/h, lo cual no está nada mal para
una moto de 450cc. La moto está respondiendo francamente bien
así que estoy disfrutando mucho del pilotaje". Cyril Despres (Motos 1º-KTM): "Ha
sido un recorrido con muchas curvas y, por tanto, muchos derrapes.
Ha sido una especie de slalom gigante de 300km de con saltos como
ocurre en el esquí. En el punto de avituallamiento de gasolina,
le había recortado poco menos de un minuto a Coma. Tenía
buenas sensaciones así que decidí atacar un poco durante
la segunda parte de la carrera, siempre atento eso sí a las
ruedas, porque hoy he terminado casí al límite. Lo más
importante es mantener un buen ritmo e ir cosechando buenas marcas.
Por el momento lo fundamental es mantener la atención puesta
en el pilotaje". Marc
Coma (Motos 2º-KTM: "Lo fundamental
es cuidar los neumáticos. Ha sido una etapa larga, de 300km,
con mucho pilotaje y prácticamente nada de navegación.
He conseguido adelantar a Rubén Faria tras haber perdido un
poco de tiempo. Después he acelerado un poco el ritmo para
recuperar el tiempo perdido pero no podía perder de vista el
estado de los neumáticos. Hacia el final he decidido aminorar
la marcha para llegar tranquilo a la línea de meta". Francisco "Chaleco" López Contardo (Motos
4º-Aprilia-foto): "Ha
sido una buena etapa. Me he divertido mucho durante esta especial,
que se adaptaba muy bien a mi moto. He sufrido bastante con el polvo,
eso sí, que me ha dificultado los adelantamientos. Ahora puede
decirse que comienza realmente la carrera para mí. En definitiva,
ha sido una buena etapa". Jonah Street (Motos 8º-Yamaha): "Creo
que al principio de la jornada podría haber pilotado más
rápido. Me sentía bien pero me faltaba velocidad. Con
todo, en términos generales, estoy satisfecho con mi actuación
en esta etapa. Todavía queda mucho camino por delante. Estas
etapas no tienen nada que ver con lo que nos vamos a encontrar en
Chile".
Dakar
2011 -
Motos - 2ª Etapa -
16h50m
1º 2 DESPRES (FRA) 3h19m11s
2º 1 COMA (ESP) a 1:49
3º 5 CASTEU (FRA) a 3:46
4º 3 LOPEZ CONTARDO (CHL) a 4:06
5º 11 FARIA (PRT) a 5:42
6º 9 PAIN (FRA) a 6:44
7º 7 STREET (USA) a 7:36
8º 17 GONCALVES (PRT) a 7:39
9º 4 RODRIGUES (PRT) a 7:56
10º 16 VERHOEVEN (NLD) a 8:12
11º 33 DE AZEVEDO (BRA) a 8:31
12º 12 RODRIGUES FILHO (BRA) a 8:32
13º 15 CODY (USA) a 8:51
14º 10 PEDRERO GARCIA (ESP) a 9:06
15º 39 GUASCH FONT (ESP) a 12:09 Los Argentinos
51º 132 MORENO (ARG) a 28:56
53º 171 GÓMEZ (ARG) a 29:44
60º 125 SÁNCHEZ (ARG) a 33:30
64º 119 PULENTA (ARG) a 35:13
67º 63 BUSIN (ARG) a 36:42
74º 49 BOLLERO (ARG) a 38:45
77º 70 PASCUAL (ARG) a 39:00
79º 107 LAMBERTUCCI (ARG) a 39:56
85º 174 PEÑALVA (ARG) a 42:17
102º 85 CID DE LA PAZ (ARG) a 50:24
105º 144 HERZEL (ARG) a 51:26
113º 57 PIZZOLITO (ARG) a 55:27
119º 142 TARABORELLI (ARG) a 1:02:14
120º 186 RODRIGUEZ (ARG) a 1:02:17
122º 172 MERLO (ARG) a 1:03:30
132º 147 PATTI (ARG) a 1:10:01
133º 184 SANTOS (ARG) a 1:11:19
142º 175 PETRONE (ARG) a 1:18:54
148º 124 VEGA (ARG) a 1:22:14
150º 185 BARBERY (ARG) a 1:24:08
152º 170 MARTINEZ BOERO (ARG) a 1:26:02
162º 177 PIERINI (ARG) a 2:03:37
164º 73 ALAN (ARG)a2:39:09
Arribaron 165 motos
Dakar
2011 -
Motos - General - 2ª Etapa -
16h50m
1º 2 DESPRES (FRA-KTM) 5h17m42s
2º 1 COMA (ESP-KTM) a 2:35
3º 11 FARIA (PRT-KTM) a 6:13
4º 3 LOPEZ CONTARDO (CHL-Aprilia) a 6:51
5º 17 GONCALVES (PRT-BMW a 9:28
6º 5 CASTEU (FRA-Sherco) a 10:01
7º 7 STREET (USA-Yamaha) a 10:14
8º 10 PEDRERO GARCIA (ESP-KTM) a 10:50
9º 12 RODRIGUES FILHO (BRA-BMW) a 11:26
10º 16 VERHOEVEN (NLD-BMW) a 12:06
11º 4 RODRIGUES (PRT-Yamaha) a 12:24
12º 9 PAIN (FRA-Yamaha) a 14:08
13º 15 CODY (USA-Honda) a 15:41
14º 8 VILADOMS (ESP-Yamaha) a 16:02
15º 33 DE AZEVEDO (BRA-KTM) a 17:06 Los Argentinos
50º 171 GÓMEZ (ARG-Yamaha) a 51:35
53º 132 MORENO (ARG-Kawasaki) a 53:11
55º 125 SÁNCHEZ (ARG-Kawasaki) a 55:56
56º 49 BOLLERO (ARG-Yamaha) a 56:24
64º 119 PULENTA (ARG-Yamaha) a 1:02:58
66º 70 PASCUAL (ARG-Jincheng) a 1:03:14
69º 63 BUSIN (ARG-Yamaha) a 1:03:49
70º 107 LAMBERTUCCI (ARG-Yamaha) a 1:04:48
81º 174 PEÑALVA (ARG-Yamaha) a 1:13:43
95º 57 PIZZOLITO (ARG-Honda) a 1:28:27
100º 85 CID DE LA PAZ (ARG-Beta) a 1:31:48
108º 142 TARABORELLI (ARG-KTM) a 1:41:36
111º 172 MERLO (ARG-Yamaha) a 1:46:51
115º 144 HERZEL (ARG-Yamaha) a 1:53:31
117º 184 SANTOS (ARG-Honda) a 1:56:25
122º 147 PATTI (ARG-Yamaha) a 2:01:50
129º 186 RODRIGUEZ (ARG-Honda) a 2:10:10
143º 177 PIERINI (ARG-KTM) a 2:38:17
149º 170 MARTINEZ BOERO (ARG-Beta) a 2:48:32
153º 73 ALAN (ARG-KTM) a 3:08:02
156º 185 BARBERY (ARG-Beta) a 3:20:03
158º 124 VEGA (ARG-Honda) a 3:30:40
165º 175 PETRONE (ARG-Beta) a 11:30:48
Quads:
Alejandro Patronelli gana y avanza
Alejandro Patronelli ha recuperado el prestigio perdido de la cofradía
de los pilotos de quads argentinos al adjudicarse la etapa tras un
duro mano a mano con Josef Machacek.
El líder checo ha llegado sólo 24s más tarde
que Patronelli pero conserva su liderato en la general, con una ventaja
de 5m01s sobre el mayor de los Patronelli.
Tercero en la etapa, finalizó Tomás Maffei, ganador
de la última fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross,
quien realizó una gran faena terminando a 4m12s del piloto
de Las Flores y avanzó un puesto en la general, para ubicarse
5º.
En la sumatoria, hasta el 10º lugar aparecen más argentinos,
siendo sexto el sureño Pablo Copetti delante de Blangino, Santamarina,
Almeida y décimo Hansen.
Marcos Patronelli, por su parte, ha terminado 6º en la jornada
de hoy, a 10 minutos, demostrando así que no ha abdicado tras
la sanción de seis horas que le impusieron ayer los
comisarios por presentarse en la línea de salida de la especial
superada la hora límite. Declaraciones
Alejandro Patronelli (Quads 2º-Yamaha): "Fue
una excelente jornada el día de hoy, y de nuevo gracias por
el apoyo. Salí a hacer una etapa muy tranquila. Me estoy adaptando
al cuatri. La etapa fue por momentos por un camino muy angosto,
con poco grip y muchas piedras finitas. No te permite el error . Lo
único que quería era completar la etapa. Hoy en realidad
no aspiraba a la victoria. Ha sido una etapa limpia, bastante bonita
y poco peligrosa. Había muchas motos y por tanto mucho polvo.
He podido adelantar a varios motoristas pero después se me
han complicado mucho las cosas. Evidentemente es genial haber ganado.
No obstante, el hecho de estar 2º en la general no quiere decir
nada. Basta con pinchar mañana para quedar rezagado a las últimas
posiciones. Así que voy a continuar con la carrera concentrado
en el día a día y tratando siempre de dar lo mejor de
mi mismo ". Marcos Patronelli (Quads 27º-Yamaha): "
Luego de un mal comienzo, la peleé en los caminos y terminamos
bien la 2ª etapa, mejorando paso a paso y cerca de Alejandro.
Es increíble como estoy. Hoy ha sido una etaba bastante dura
y no tengo ninguna molestia ni dolor. Voy concentrado en la carrera,
estoy muy contento . Yo pienso en correr y hacer uan carrera para
mí. Me queda eso y ayudarlo a Ale, hacerle de mochila a él.
Mañana arranca la parte difícil. Hay que esperar tres
o cuatro etapas más a ver qué pasa ".
Dakar
2011 -
Quads - 2ª Etapa
hasta ASS -
15h00m
1º 252 PATRONELLI Ale. (ARG) 3h40m35s
2º 251 MACHACEK (CZE) a 23s
3º 280 MAFFEI (ARG) a 4m21s
4º 255 HALPERN (ARG) a 5m04s
5º 262 PLECHATY (CZE) a 7m03s
6º 250 PATRONELLI M. (ARG) a 10m36s
7º 263 COPETTI (ARG) a 17m03s
8º 273 SANTAMARINA (ARG) a 21m39s
9º 281 BLANGINO (ARG) a 22m46s
10º 283 FUENZALIDA (CHL) a 23m04s
11º 258 HANSEN (ARG) a 24m28s
12º 279 ALMEIDA (ARG) a 26m55s
13º 272 RAMIREZ (CHL) a 30m52s
14º 277 CORTEZ (ARG) a 32m55s
15º 257 MAZZUCCO (ARG) a 33m43s
16º 261 CENKOV (BGR) a 34m26s
17º 260 ESTANGUET (ARG) a 34m38s
18º 274 MANGIANTINI (ARG) a 35m56s
19º 253 DECLERCK (FRA) a 40m39s
20º 266 CANGANI (ITA) a 42m26s
21º 276 GAGLIARDI (ARG) a 45m41s
22º 259 LIPAROTI (ITA) a 55m15s
23º 268 LOPEZ BALART (CHL) a 59m39s
24º 286 GUT (ARG) a 1h07m26s
25º 271 PUIG COTET (ESP) a 1h16m48s
26º 288 LA FUENTE (URY) a 1h53m48s
27º 265 HRISTOV (BGR) a 2h08m42s
28º 269 LASKAWIEC(POL) a 2h46m48s
Arribaron 28 quads
Dakar
2011 -
Quads - Clasificación General
hasta 2ª Etapa -
15h00m
1º 251 MACHACEK (CZE-Yamaha) 5h55m05s
2º 252 PATRONELLI A. (ARG-Yamaha) a 5m01s
3º 255 HALPERN (ARG-Yamaha) a 7m45s
4º 262 PLECHATY (CZE-Yamaha) a 7m46s
5º 280 MAFFEI (ARG-Yamaha) a 10m24s
6º 263 COPETTI (ARG-Yamaha) a 25m50s
7º 281 BLANGINO (ARG-Can Am) a 35m08s
8º 273 SANTAMARINA (ARG-Honda) a 37m46s
9º 279 ALMEIDA (ARG-Yamaha) a 38m53s
10º 258 HANSEN (ARG-Polaris) a 40m17s
11º 283 FUENZALIDA (CHL-Can Am) a 43m04s
12º 274 MANGIANTINI (ARG-Yamaha) a 43m46s
13º 272 RAMIREZ (CHL-Can Am) a 49m27s
14º 257 MAZZUCCO (ARG-Can Am) a 52m25s
15º 253 DECLERCK (FRA-Polaris) a 55m52s
16º 277 CORTEZ (ARG-Polaris) a 56m02s
17º 261 CENKOV (BGR-Can Am) a 1h10m26s
18º 260 ESTANGUET (ARG-Can Am) a 1h18m07s
19º 268 LOPEZ BALART (CHL-Can Am) a 1h33m11s
20º 271 PUIG COTET (ESP-Polaris) a 1h54m26s
21º 259 LIPAROTI (ITA-Yamaha) a 2h03m52s
22º 286 GUT (ARG-Polaris) a 2h06m40s
23º 288 LA FUENTE (URY-Yamaha) a 2h20m35s
24º 269 LASKAWIEC (POL-Yamaha) a 3h00m56s
25º 276 GAGLIARDI (ARG-Yamaha) a 3h46m59s
26º 250 PATRONELLI (ARG-Yamaha) a 6h20m59s
27º 266 CANGANI (ITA-Polaris) a 7h18m01s
28º 265 HRISTOV (BGR-Can Am) a 8h46m18s
Coches:
Carlos Sainz no les deja oportunidad
Gracias a la aportación de Carlos Sainz, España logra
el empate en la batalla que libra con Francia. Como ocurriera la víspera,
el "Matador" ha sido el primero en salir al asalto de la especial
del día. Como ayer, ha tenido que lidiar con las tormentas
que también hoy han hecho acto de presencia en la región.
Y ya puestos a mantener el status quo, Sainz vuelve a finalizar una
especial, en este caso de 324 kilómetros, con el mejor tiempo,
cosechando así su 19ª victoria de etapa en el Dakar. Como
era de esperar en un terreno que se asemeja bastante al de los rallies
tradicionales, el pilotaje del doble campeón del mundo sigue
brillando con luz propia. Sin embargo, Nasser Al Attiyah, también
él experto en este tipo de terreno, si bien su palmarés
es menos abultado, ha dado muestras de sus capacidades. El catarí
ha finalizado hoy la etapa a 1m03s de su compañero de etapa,
si bien Stéphane Peterhansel, que se encuentra a 3'05'', sigue
siendo la principal amenaza de Sainz.
Por detrás, los problemas han cambiado de dueño puesto
que Guerlain Chicherit, que perdía más de una hora en
la etapa inaugural, recupera un standing más propio de lo que
se esperaba de su Mini Countryman; el piloto ha logrado el 7º
mejor tiempo tras adelantar a una decena de vehículos.
Muy distinto ha sido el día para Mark Miller, víctima
de un accidente en el km 45. El estadounidense ha terminado la etapa
al ralentí, obligado a detener su vehículo en varias
ocasiones. En total, ha necesitado unos 50 minutos más que
su compañero de equipo Carlos Sainz para terminar la jornada.
En cuanto a la batalla entre los Race Touareg y los X3, se aprecia
un cierto equilibrio. Con De Villiers (VW, 4º), "Orly" Terranova
(BMW X3, 5º) y Holowczyc (BMW X3, 6º), hay 3 modelos de
cada entre los 6 primeros coches del día.
El estadounidense Robby Gordon sufrió un despiste y su
Hummer quedó trabado en el terreno, perdiendo 35 minutos detenido
en el km. 238 de la Prueba Especial. Fue importante la ayuda del público
para sacar al la enorme máquinade la difícil situación
y hasta fue ayudado por un Fiat 147 del mismo color que el Hummer
(naranja), manajado por el mismo Robby. El piloto del NASCAR
finalizó la etapa 47º y cayó al 21º puesto
en la general, a más de una hora de la punta. Los Argentinos:
Una destacada actuación tuvo el argentino Orly Terranova continua
con un ritmo consistente y firme que le permitió avanzar un
lugar, leugo de finalizar quinto en la etapa y quedar al sexto puesto
en la general, donde figura como el tercer mejor representante de
BMW. Para destacar es la tarea de Alejandro Sargo y su navegante
Gabriel Vitar, quienes con el Subaru Forester del Chiara Rally
Team se ubican 24 en la gemaral. También es para resaltar lo
hecho por Hernán Kim, quien finalizó 23º
en la etapa y subió a la 33ª posición en el acumulado. Declaraciones
Carlos Sainz (Autos 1º-VW): "La
etapa de hoy, como la de ayer, ha sido muy difícil de gestionar.
He vuelto a sufrir por el problema de los limpiaparabrisas, que no
funcionaban. Durante una decena de kilómetros no tenía
visibilidad así que he tenido que conducir muy despacio. Me
siento muy decepcionado porque he perdido mucho tiempo. No entiendo
por qué seguimos teniendo este problema, ayer los mecánicos
lo verificaron todo... Sin embargo, en general ha sido una etapa que
me iba bastante bien". Stéphane Peterhansel (Autos 2º-BMW):
"No es fácil seguirle el ritmo a Sainz.
Una vez más hemos tenido de todo. Ha sido una especial muy
técnica a la vez que divertida de pilotar. No es fácil
seguirle el ritmo a Sainz. Nos hemos topado con muchas curvas muy
cerradas. Se trata de un deporte de motor, todo el mundo puede tener
problemas. El año pasado tuvimos nuestra ración de problemas
así que espero que este año nos vaya mejor. En cualquier
caso, vemos que Carlos es ligeramente más rápido que
nosotros en estos tramos tan técnicos, así que quizás
tendremos que esperar al desierto para encontrar la manera de alcanzarlo". Nasser Al Attiyah (Autos 3º-VW): "Por
el momento han sido dos etapas difíciles para nosotros. Ayer
tuvimos un problema que nos ha vuelto a afectar durante la especial
de hoy. Hemos perdido mucha potencia en los 100 últimos kilómetros.
No sé a qué se debe, quizás al agua. Tenemos
que resolverlo como sea porque estamos perdiendo mucho tiempo. Estoy
contento de encontrarme a este nivel pero en cualquier caso mañana
promete ser una jornada bien distinta". Orlando
Terranova (Autos 6º-BMW-foto):
"Ha sido una jornada bastante buena. No hemos
querido asumir riesgos pues es muy fácil cometer errores. Además,
ha habido lluvia. En general, nos ha ido bien, aunque he de confesar
que no me siento muy a gusto en este tipo de etapa porque es fácil
cometer errores. Espero con impaciencia el desierto y los tramos fuera
de pista, que es donde el motor BMW puede marcar la diferencia". Mark Miller (Autos 16º-VW): "Ha
llovido esta mañana pero después se ha secado el terreno.
He tomado mal una curva y he perdido el control del vehículo.
Hemos acabado dando una vuelta de campana antes de ponernos de nuevo
en ruta.
Más adelante, nos hemos visto obligados a parar para reparar
el coche, concretamente la dirección asistida. Ha sido un mal
día para mí, de eso no cabe duda. Vamos a poder seguir
con la carrera pero ahora lo que nos toca es ayudar a los demás". Guerlain Chicherit (Autos 23º-Mini All4R): "He
recuperado la sonrisa. Ha sido una especial complicada, muy húmeda
y con problemas de visibilidad. Pero bueno, me gusta cuando el trazado
está resbaladizo. Me he divertido mucho, la verdad. El coche
ha respondido bien. Desgraciadamente hemos tenido que salir desde
una posición bastante retrasada así que hemos tenido
que adelantar a bastantes coches. Lo que sí puedo decir es
que he recuperado la sonrisa. El coche, insisto, ha funcionado bien,
no hemos tenido ningún problema. Comenzar el rally con el problema
que tuvimos ayer es decepcionante, pero queda todavía mucho
Dakar por delante. Es como si hubiera recuperado la motivación
durante la noche...".
Camiones:
Kabirov se impuso en la etapa
Firdaus Kabirov ha estrenado su marcador personal al adjudicarse la
primera especial del año.
Sin Gerard De Rooy en el horizonte, pues renunció ayer tras
una choque que le provocó dolores a nivel dorsal, Ales Loprais
ha asumido con fuerza el papel de aguafiestas oficial de los Kamaz.
Como ocurrió ayer, ha puntuado segundo en la especial, adelantando
en esta ocasión a Vladimir Chagin.
En la clasificación general, Kabirov se sitúa por delante
del piloto checo con una ventaja mínima de tan sólo
9 segundos.
Dakar
2011 - 1ª etapa (2ª parte) - Victoria a Córdoba
Motos: Rúben Faría
es el puntero al llegar a "La Docta"
Javier Pizzolito es el mejor argentino
y 28º en la general
Autos:
Carlos Sainz se adjudicó el especial y Orly Terranova
es 7º
Quads:
Los checos al frente, Machacek y Plechaty. Halpern fue 3º
Marcos Patronelli partión con más de 2 horas
de retraso
Leer
todas la noticias y el minuto a minuto de la segunda parte de la 1ª
etapa de Victoria a Córdoba
02-Ene-2011 (Prensa Dakar y Sportmotor).- Motos:
Rúben Faría se adjudicó la etapa con la KTM
En una insólita gesta, el portugués cosecha su segunda
victoria consecutiva en el Dakar tras proclamarse vencedor en la primera
jornada de competición de esta edición 2011 del Personal
Dakar Argentina Chile. Rubén Faria, quien fuera vencedor de
la 14ª y última etapa en 2010, debuta por tanto con una
victoria, por delante de otros tres pilotos de la escudería
KTM. Finalizó el Dakar 2010 con una sensación de satisfacción
total tras haber ayudado a Cyril Despres a hacerse con el título,
y ganó la última especial en la ruta hacia Buenos Aires.
Poco menos de un año después, Rubén Faria sigue
desempeñando la misión de mochilero, papel este que
ha asumido con celo y eficacia.
La competencia es feroz, pues su “mejor enemigo”, el español
Marc Coma, encargado de abrir pista esta mañana, se encuentra
a tan solo 1m15s de Faria y, por tanto, a 46s de Despres. El catalán
debería estar orgulloso de su nuevo aliado, puesto que Juan
Pedrero, ascendido este año a mochilero único de Coma,
se ha clasificado 4º en la especial del día. Podr&aac