Rally
Dakar Argentina Bolivia Chile 2015 La
37ª edición comienza y culmina en Buenos Aires
Los
Argentinos en el Dakar 2015: Mirá los detalles de la
previa y sus declaraciones
Tecnópolis: La fiesta
de la largada en Plaza de Mayo con 406 vehículos
03-Ene-2015
(Prensa Sportmotor y Dakar-Fotos: DDPI, Sportmotor, Pilotos y Equipos).-
Llegó el día, comenzó la 37ª edición
del Dakar Argentina Bolivia Chile con la largada simbólica
en Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada, a partir de las 15:00 horas,
en una tarde a sol pleno y con una multitud alentando a los participantes
sobre 406 vehículos habilitados. Lo que viene: Mañana
domingo a partir de las 7:45 horas, en Baradero (provincia de Buenos
Aires) se pondrá en marcha la competencia de manera efectiva,
con un tramo de velocidad de 175 kilómetros para finalizar
la etapa con un enlace de 663 km. que concluye en Villa Carlos Paz
(provincia de Córdoba). Plaza de Mayo: Declaraciones
de los principales protagonistas: Nº 1 Marc Coma:
"Es fantástico, es la mejor manera
para enfrentar un Dakar muy duro. Contento porque comienza la carrera
y hay que disfrutarla al máximo. La primera semana va a ser
intensa especialmente por la altura en donde es difícil para
el cuerpo por el poco oxígeno.
En las dos etapas maratón, trataremos de no tener problemas
dando lo mejor ya que será
la parte decisiva de la carrera. Tenemos cierta confianza aunque sabemos
que no será fácil mantener el número uno". Nº 2 Joan Barreda Bort:
"Llegamos con un buen trabajo
previo muy bien planificada y Honda me permitió desarrollar
una moto a mi medida. Puede pasar de todo pero estamos confiados en
hacer una buena carrera. Estamos fuertes en la mentalidad en equipo.
Este carrera no se gana de un día para el otro, hay que navegar
bien. Intentaré ganar en mi quinta participación. Mantendremos
la calma y trataremos de no cometer errores". Nº
300 Joan "Nani" Roma: "Un
Dakar más y es un placer salir desde buenos y estar en la Argentina.
Empezamos de cero es algo nuevo con muy buenas perspectivas y seguimos
pensando en ganar, esa obligación la tengo pero hay rivales
que también ponen mucho para lograrlo. Mañana nos ponemos
en carrera y será difícil. El Dakar es preocupante siempre,
el calor, el frío las dunas, la montañas, el fesh-fesh,
pero estoy tranquilo porque hemos trabajado mucho. Todos los días
me sorprendo y aprendo nuevas cosas, eso es lo bueno, todo empieza
de nuevo y a todos los que estamos aquí, eso nos gusta. Me
alegra que público argentino disfrute del deporte motor ya
que tiene un fuerte cultura en ese sentido. El coche ha mejorado en
aerodinamia, en el motor y suspensiones pero nos penalizaron con 56
kilos, igual tenemos un gran auto". Nº
301 Nasser Al-Attiyah: "Esto
es asombroso, todos los años hay muchísima gente, es
fantástico recibir tanto apoyo como siempre sucede en Argentina,
por eso en agradecimiento, llevé una bandera celeste y blanca.
Este año tenemos un gran auto con cambios en el chasis, las
suspensiones que pensamos nos permitirán darnos confianza en
busca de gran carrera, como siempre el objetivo es ganar".
Nº 302 Stephane Peterhansel
(foto): "Estoy
muy feliz de estar de nuevo en Argentina y con un nuevo equipo el
Peugeot. La gente nos motiva y esperamos terminar y en el podio será
lo mejor. El Peugeot DKR 2008 es muy diferente a lo que manejé
anteriormente debido a la tracción simple, hay que llevarlo
más suave, si bien la suspensión tiene mucho más
recorrido, eso es una virtud para los caminos que nos vamos a enfrentar".
Nº
304 Carlos Sainz: "Me gusta
la carrera y en la Argentina más, porque tengo muy buenos recuerdos.
No tenemos de cómo vamos a ir y en que lugar estaremos ya que
se retrasaron las pruebas, igual estamos con buenas expectativas.
Nos vamos a encontrar con varias dificultades, solo hay que pensar
día a día y no anticiparse. Hay varios candidatos y
en nuestro casos eremos prudentes porque amos con un auto nuevo el
Peugeot DKR 2008 y tenemos que sumar experiencia y recorrer kilómetros
en carrera con el objetivo de dar la vuelta, luego veremos en qué
puesto". Nº 96 Rosa Romero Font:
"Esto solo pasa en Argentina, incluso cuando
se hacía en Europa no había tanta gente, esto es muy
bonito. Nani (Roma) ha tenido un año ocupado luego de ganar
el Dakar, en mi caso, entrené mucho, llego preparada y con
mucha ilusión. Ahora cuento con muy buen apoyo técnico,
una buena moto, un gran equipo y con dos buenos mochileros".
Las
declaraciones de los argentinos en la largada. Nº 305 Orlando
Terranova: "Muy lindo desde Tecnópolis
hasta la Plaza de Mayo con mucha gente dando mucho cariño,
tratamos de relajarnos porque hay mucha tensión. Nos hemos
preparados bien y más este año, logrando madurez aunque
no significa nada porque hay rivales muy fuertes. Estamos confiados
en el Mini por su velocidad y resistencia. A la carrera hay que salir
a darle con todo desde el principio, no hay que relajarse porque te
pueden hacer diferencias que luego cuestan descontar, lo importante
es no cometer errores ya que después, eso paga bien. Queremos
mejorar lo que hicimos hasta ahora, apuntamos a más y a soñar
con un podio". Nº
313 Lucio Álvarez: "Estamos
muy contentos por la fiesta vivida en la ciudad de Buenos Aires, ya
que el marco de público fue imponente. Una verdadera fiesta.
Ha sido muy emocionante y conmovedor recorrer los kilómetros
entre Tecnópolis y Plaza de Mayo con un cordón interminable
de aficionados. Excelente marco para dar comienzo esta nueva edición
del Dakar. Esperamos ansiosos el día de mañana para
dar comienzo con la carrera propiamente dicha. Confiamos plenamente
en nuestra Toyota Hilux por la durabilidad que siempre demuestra.
Será un Dakar más rápido, más técnico
que tendrá menos recorrido en dunas, pero donde habrá
que reducir lo mayor posible el margen de error, es decir sin equivocaciones.
Al rigor físico y mental, habrá que sumarle el mecánico
y el de los caminos. El tramo de mañana será muy veloz
y servirá para aplicar todo lo aprendido en este tiempo con
el Rally Argentino. La camioneta Toyota ha evolucionado año
tras año, ahora tiene suspensión independiente trasera,
es más baja y al aumentar, la brida creemos que podemos pelear
por la punta. Hemos entrenado mucho con mucha expectativa luego acumular
horas de manejo sobre el auto. Hay tres etapas duras arriba de los
3.500 metros que las camionetas y los autos sufrirán. Fue de
gran ayuda la participación en el Rally Argentino, para estar
en velocidad en etapa de Rally. Vamos a tratar de seguir lo más
rápido posible y hacer una buena etapa para entrar en los primeros
diez, así llegamos a las dunas con buena diferencia. En arenas
andamos bastante bien por suerte. Es
el año que mejor preparación hemos tenido, esperamos
que todo lo hecho se refleje en estos días de desafío,
queremos volver a estar dentro de los cinco, creo que tengo el vehículo
para tratar de estar en el podio". Nº 316 Emiliano Spataro:
"Es un día muy lindo con
un gran marco de público que te alienta y eso nos da más
fuerzas. Llegamos con una expectativa muy grande con una nueva Duster,
mejoramos el motor al tener un V8 con mucho más torque y potencia,
un chasis más equilibrado, menos kilos, y muchas otras cosas
más, que nos permite soñar con un buen resultado. Cada
Dakar te presenta distintas dificultades, la aventura hace que la
adrenalina esté muy alta, y eso es lo lindo, lo que te atrapa
y si hay complicaciones te motiva a desafiarlas. Tenemos un gran equipo
que es argentino y apoyo de Francia, sabemos que no será fácil,
pero vamos por más de lo logrado el año pasado". Nº
335 Adrián Arturo "Chino" Yacopini: "Contento
y con ganas de disfrutar un nuevo Dakar, confiamos en la nueva Amarok.
Al igual que todos creemos que las etapas maratón serán
las más dificultosas, si bien el Dakar es Dakar y todas la
etapas tiene lo tuyo. Llegamos bien, pudimos correr algunas carreras
y eso nos ayudó mucho, sin descuidar la preparación
física que fue muy intensa". Nº 336 Juan Manuel "Pato"
Silva: "La pasión de la
gente me llevó a estar acá y el hecho de vencer tantas
adversidades. Al Dakar lo espero, lo preparo durante 11 meses con
mucha intensidad hasta dejando algunas cosa de carreras en pista.
Quedan pocas horas para encarar los difíciles 9.000 kilómetros.
Estamos confiados luego de ser campeón en el CARCC y ahora
con un V8 que nos da confianza. En estos cinco años aprendí
mucho pero se sigue aprendiendo con mucha pasión, sigo en el
camino correcto de aprendizaje para mejor el 20º puesto del año
pasado". Nº
337 José García: "Con
las fuerzas renovadas encaramos otro Dakar, estamos con muchas ganas.
Tenemos un auto íntegramente nuevo y trabajando desde hace
8 meses en mejorar esta Duster. Alcanzamos una buena preparación
corriendo en el CARCC, por eso, estamos confiados en poder concretar
una buena carrera". Nº 341 Nazareno Lopez (foto):
"Feliz, fue un año trabajando y
buscando lo mejor posible para poder esatr acá en la largada,
corrí algunas carreas tipo maratón y ahora solo queda
vivir el Dakar y disfrutarlo, pensar que hasta el año pasado
lo veía de afuera, increíble". Nº 46 Mauricio "Paco"
Gómez: "Feliz de estar
en la Plaza de Mayo con tanta gente alentando, eso nos motiva, vamos
a dar todo para hacer todo el recorrido y regresar a Buenos Aires
para festejar junto a todos". Nº 78 Pablo Pascual:
"Es mi sexto Dakar, estoy bien, con la
experiencia necesaria para este tipo de desafío, tengo una
buena moto y espero hacer una carrera prolija para volver el 17 a
Buenos Aires". Nº
61 Alberto Santiago "Puchi" Ontiveros (a
la derecha en la foto): "Principalmente
capitalizaremos los errores cometidos en el primer Dakar que se sumaron
a los nervios y la falta de conocimiento en este carrera tan especial.
Este año vamos a disfrutar, hoy ya sabemos lo que viene y la
idea es compartir con todos este desafío". Nº 102 Sebastián
Alberto Urquía (a la izquierda
en la foto): "Estoy
ansioso de comenzar la primera etapa. Llegamos muy preparados luego
de correr el Campeonato Argentino de Cross Country (CARCC). La preparación
que hice fue muy intensa con largos entrenamientos para acostumbrarme
mejor al calor. A priori, si bien no conocemos los caminos por donde
transitaremos, parecen ser similares a los del año pasado,
quizás no sean tan duros, aunque lo más complicado serán
que tenemos etapas extensas de 1.000 kilómetros de extensión". Nº
109 Jorge Lacunza (foto):
"Cuando el Dakar llegó
a la Argentina y largó desde Saladillo, comencé a construir
este sueño que hoy pudo cumplirlo. Estoy muy feliz, ahora vivirlo
de adentro es increíble y me pone muy contento. Con llegar
a Buenos Aires de vuelta será el objetivo y esperamos concretarlo".
Nº 136 Diego Peñalva:
"La gente que está en el
camino te hace emocionar, demuestra que en la Argentina se vive intensamente
el deporte motor. Agradecido al PCP que me asistirá con Pablo
Cid de la Paz a la cabeza. Durante todo el año hicimos todo
el Dakar Series y trabajamos intensamente en lo físico y en
la moto donde metimos manos nosotros con mucho esfuerzo".
Nº
153 Sergio Petrone (foto):
"Muy contento y agradecido al apoyo de la gente a la de Ezeiza
y a la provincia de San Luis. Estoy muy confiado y este Dakar será
muy diferente al del año pasado, donde no tuvimos oportunidad
de probar la moto que nos llegó horas antes de largar y surgieron
todos los inconvenientes en la competencia, cosa diferente es ahora,
ya que con el MED Racing Team pudimos probarla incluso en competencia.
El equipo me entrega una gran moto, por eso soñamos con terminar
el Dakar y eso para nosotros será un gran triunfo. Hoy comienza
un nuevo desafío y una nueva ilusión para nosotros,
pero esto es posible gracias al apoyo de mucha gente que aportó
su granito de arena, a los sponsors que siempre nos acompañan
y a algunos que se sumaron hasta hace unas horas atrás, esto
lo hacemos a puro pulmón y con mucha pasión. Un párrafo,
es para el inmenso apoyo del Gobierno de la Provincia de San Luis,
al Ministerio de Deportes que con todo su equipo de trabajo nos brindaron
muchísima colaboración, incluso hasta hace unas horas
atrás estuvieron contactándose con nosotros y nos estarán
esperando en el ingreso a la provincia el próximo lunes si
Dios quiere, cuando estemos pasando por ahí y se dispute la
etapa 2". Nº
155 Juan Suárez Zapata (foto):
"Esto es increíble. Estuve preparándome
desde hace dos años y vivir esto me da mucha felicidad. Hoy
estoy cumpliendo un sueño: largar un Dakar y llegar sería
una victoria, es muy dura la carrera". Nº 428 Jorge José
Perrone: "Es un regalo de la vida
por poder correr este Dakar a mis 78 años... Como dice el Papa
Francisco: recen por mí. Quiero sentir en mi corazón
la alegría de llegar. El Dakar es una vivencia intensa, compartiendo
buenas y malas con el equipo, la familia y amigos. Vamos a disfrutarlo". Nº 258 Lucas
Bonetto: "Con muchas ganas y esperando
poder acelerar desde mañana. Venimos de consagrarnos campeones
en el CARCC y este año el equipo YPF Elaion tiene un piloto
más y eso es muy bueno pensando en lo que viene, que va a ser
muy duro". Nº
261 Jeremías González Ferioli: "Con
un año más de experiencia esto se disfruta más.
Mejoramos los puntos débiles tanto yo como en el cuadri. Mañana
espero ver a todos los míos en Córdoba, va a ser emocionante.
Luego hay que seguir para repetir o mejorar lo del año pasado". Nº 263 Daniel Mazzucco:
"Primero muy contento de largar
en Buenos Aires donde la gente aprecia lo que hacemos, por otro lado
el Dakar va a ser muy duro y espero que el equipo completo tenga buenos
resultados. Espero volver a Buenos Aires y festejar en Tecnópolis
que dimos la vuelta en mi sexto Dakar". Nº 265 Santiago Hansen:
"Espero mejorar el 9º puesto
del año pasado pero no hay que dejar de saber que hay que recorrer
9.000 kilómetros y lo importante es llegar, Soy mochilero de
Nosiglia y por eso tengo doble responsabilidad". Nº 279 Lucas Innocente:
"Muy contento y feliz de representar
a los correntinos y me voy a esforzar para devolverles tanto apoyo
que me brindaron parta poder estar acá". Nº
284 Eugenio "Rosco" Favre: "Estoy
feliz de correr un nuevo Dakar aunque llevo una responsabilidad muy
grande de llevar los colores celeste y blanco, que espero hacerlos
brillar no solo en Argentina sino en los países vecinos. Espero
que le sirva a alguien el libro ´Corazón Argentino´,
por eso compartí mis experiencias al escribirlo".
Nº 289 Edgardo Vega:
"Luego de haber participado en motos, ahora
vamos con un cuatri y esperamos cumplir todo el recorrido. Nos preparamos
bien corriendo el Desafío Ruta 40e hicimos muchas pruebas,
la idea es llegar y no golpearse". Nº 290 Pablo Bustamante:
"Tranquilo con la idea de terminar. Llegamos
preparados para este desafío y con un gran equipo que me apoya,
como Pablo Cid de la Paz. Espero llegar a alegrar a mucha gente, a
la del Puerto de Mar de Plata por ejemplo". Nº 293 Claudio Bayer:
"La expectativa es hacer una carrera prolija ya que es mi primer
Dakar, quiero sumar experiencia". 19:08
La magia del podio: En su regreso a Buenos
Aires, el Dakar vuelve a atraer a las masas porteñas. Más
de 800.000 espectadores han aplaudido a los competidores en el recorrido
hacia el podio, así como en las verificaciones en Tecnópolis.
Desde su llegada al continente sudamericano, en 2009, el Dakar ofrece
momentos mágicos año tras año, levantando la
misma pasión. La ceremonia inaugural, la víspera de
la salida, sigue siendo uno de los platos fuertes para el público
que responde de nuevo en masa a la llamada del Dakar con más
de 800.000 espectadores (650.000 personas a lo largo del recorrido
del desfile del podio y 150.000 visitantes en Tecnópolis).
Ayer por la tarde, flanqueando las largas avenidas que conducen hasta
la Plaza de Mayo, los porteños vitoreaban sin parar a los pilotos
que se dirigían al tan deseado podio, que no podía albergar
a todos a la vez. El sonido de un claxon, un pequeño saludo
con la mano o un caballito en la moto… pequeños detalles
que deleitaban a los aficionados argentinos, provocando nuevos aplausos.
Santosh Shivashankar, primer ciudadano indio que participa en el Dakar,
no se esperaba una acogida así. “Lo
había visto en televisión”, comentaba el
motorista novato inscrito con una KTM, “pero
supera todo lo que había imaginado. Y eso que estoy acostumbrado
a las masas…”. Anar Chintabataar, con un magnífico
gorro de zorro, se sintió particularmente arropado por el público
al subir al podio. “Aunque la carrera
no empieza hasta mañana, este momento es realmente mágico”,
confesaba el representante mongol. “Es un momento muy emotivo
para todos”, comenta David Castera, director deportivo
del Dakar. “Como antiguo piloto, nunca
olvidaré la ceremonia del podio. Tras todos los sacrificios
realizados para llegar hasta aquí, se siente mucha emoción.
Se trata de un momento dotado de una fuerte carga simbólica:
representa el fin de la preparación y el inicio de la aventura”. 14:08
Nueva pugna y nueva era
Al inicio de la tarde, en Tecnópolis, se asistía al
veredicto de las verificaciones administrativas y técnicas.
Mañana, 406 vehículos participarán en la largada
de esta 37ª edición: 161 motos, 45 quads, 137 coches y
63 camiones. La pugna por los 4 títulos en juego se anuncia
feroz, sobre todo en las dos categorías reinas, autos y motos,
en las que los favoritos parecían mostrarse hoy mansos como
corderos.
Es evidente que estamos entre caballeros. En las dos jornadas y media
dedicadas a las verificaciones administrativas y técnicas,
en el centro Tecnópolis de Buenos Aires, bajo el sol, pero
también bajo una lluvia en ocasiones violenta, los grandes
equipos, su séquito y sobre todo sus pilotos estrella parecían
querer restarle importancia al desafío mayúsculo que
les espera a partir de mañana y durante 9.300 kilómetros
por las pistas y los espacios arenoso o pedregosos de Argentina, Chile
y Bolivia. Autos: Peugeot
con sus 3 DKR 2008 – con Stéphane Peterhansel, Carlos
Sainz y Cyril Despres, que se estrena en cuatro ruedas (pentacampeón
en motos), al volante – no ocultaba sus bazas, pero tampoco
las restregaba. Peter, “Monsieur Dakar” prefería
destacar la novedad de este año, mientras Sainz, “El
Matador”, gran perfeccionista, hablaba de “año
de prueba”. Mini
también avanzaba sin hacer mucho ruido, pero en grupo, con
11 vehículos, incluido un Buggy confiado a Chicherit para su
retorno. Nani Roma, desde su posición de líder, comentaba
sabiamente: “El año pasa volando.
Parece que ayer estábamos en Valparaíso…”
y se mostraba muy humilde al declarar esta mañana:
“Partimos de cero”. Y es que su compañero
de equipo Nasser Al Attiyah piensa literalmente poner el cuentakilómetros
en cero… Sin embargo, la categoría autos no se limita
a los dientes que todavía no enseñan los dos gigantes.
Tras este duelo más que anunciado, Giniel De Villiers, discreto
gran talento, espera ver cumplidas las promesas que atisbaba el año
pasado con su Toyota. También se recomienda seguir de cerca
a la casa Gache y sus 3 buggies. La carrera en esta categoría
cada vez se asemeja más a un microcosmos evolutivo. La presencia
de los buggies se afianza y el regreso del niño prodigio Guerlain
Chicherit, a petición del mismísimo Sven Quandt, es
una prueba clara de ello. “Mi misión
es llegar más lejos que los Peugeot”, declaraba.
La veda por la supremacía entre los buggies está abierta.
Prepárense para una batalla feroz. Motos:
Con Marc Coma y su entorno también se respira
esta tranquilidad antes de la tempestad. El cuatro veces campeón
de la prueba en motos cuenta con un sistema ya bien calibrado. Sin
alardear lo más mínimo, siguiendo la tradición
de los grandes, se perfila, como es natural, como el gran favorito
al que habrá que intentar ganar. El implacable Viladoms se
pegará a él como su sombra, así como el prometedor
Sunderland. El equipo KTM parece imparable sobre el papel y probablemente
también lo sea sobre las pistas. “Nos
hemos entrenado bien. He trabajado también en altitud en mi
país”, comentaba de pasada el piloto catalán.
Joan Barreda y sus compañeros del Team HRC (Rodrigues, Gonçalves,
Israel, Sanz) se mostraban tranquilos durante las verificaciones:
“Hemos llegado pronto a Buenos Aires, para aclimatarnos con
calma. Estamos listos”, comentaba Barreda, tras convertirse
el año pasado en el piloto con el mayor número de victorias
de etapa (5), aunque al final se quedara en el séptimo puesto.
En estas escaramuzas anodinas, los pilotos de Honda son los que más
presión sienten. Es ahora o nunca. Quads:
La tecnología no se detiene y la lucha por la victoria será
al rojo vivo. El chileno Ignacio Casale, ganador del Dakar 2014, enfrenta
esta edición con menos presión ya que pudo lograr su
objetivo, además tiene su cabeza centrada en poder competir
en coches los próximos años.
Pilotos muy peligrosos asoman la cabeza para ponerle emoción
a la categoría: Sergio Lafuente ha montado un motor del especialista
Oreste Berta y tendrá la posibilidad de sacar mucha ventaja
en la parte rápida.
Rafal Sonik no es un piloto rápido, sin embargo su máquina
es muy confiable y prácticamente no comete errores en la ruta,
por lo que puede ganar por abandonos de sus rivales.
El año pasado Lucas Bonetto no tuvo su cuota de suerte pero
demostró una rapidez absoluta las primeras etapas que lo ponen
en las primeras filas de los candidatos para este año. Sin
Marcos ni Alejandro Patronelli en las listas de participantes la cosa
se pone más pareja y peleada con vehículos y pilotos
que han avanzado mucho. Camiones: Se repite
el duelo Kamaz-Iveco-Loprais.
El vigente campeón Andrey Karginov tiene la posta con los históricos
Kamaz, sin embargo nunca se puede dejar de lado al campeón
2013 Nikolaev quien no pudo estar delante el año pasado por
adversidades mecánicas.
Gerard De Rooy el año pasado no pudo contra los problemas del
camino y los problemas de la etapa 1 lo privaron de ganar la carrera.
El potencial está y sin dudas es el máximo candidato
luego del rendimiento del 2014.
Ales Loprais ha perdido protagonismo los últimos años
luego del avance tecnológico y mecánico de Kamaz e Iveco,
por lo que su carrera está sujeta a la mala suerte que puedan
tener estas dos escuadras. El inicio: En esta tarde
soleada, todos podrán jugar por última vez su rol de
caballeros al pie de la Casa Rosada, sede de la presidencia argentina.
El podio de salida y su radiante desfile, al que acudirán todos
los apasionados porteños, ofrecerán de nuevo un gran
espectáculo. Los aspirantes a la victoria tendrán ocasión
de lanzarse las últimas miradas. El público quedará
encantado. Pero mañana empiezan las cosas serias… Se
trata del “mundial de la aventura”, como lo bautizaba
hoy Etienne Lavigne, haciendo alusión a las 54 nacionalidades
representadas, durante un “briefing” general. El programa
que les espera sacará a los lobos bajo las pieles de cordero.
13:49
Fin de las verificaciones: 406 vehículos
en la salida Al término de las tres jornadas de verificaciones
técnicas y administrativas a las que se ha sometido a pilotos
y vehículos en Tecnópolis, se clausura la lista de los
competidores que tomarán la salida en la 37ª edición
del Dakar. 406 vehículos estarán presentes mañana
por la mañana en la largada desde Buenos Aires rumbo a Villa
Carlos Paz, donde está instalado el primer vivac: 161 motos,
45 quads, 137 autos y 63 camiones. Habrá 53 naciones representadas.
Los competidores han participado en un “briefing” general
antes de la ceremonia prevista esta tarde delante de la Casa Rosada,
en la que se presentará al público a los pilotos más
prestigiosos. Ha sido la primera y última ocasión para
reunirse todos y escuchar las últimas recomendaciones y palabras
de aliento de la mano de Etienne Lavigne, director de la prueba. 13:07
Nº 317 Federico Villagra pasó
por la verificación El "Coyote" espera la largada luego de pasar las
verificaciones con el Ford Ranger construido por el South Racing del
equipo YPF Ford Racing. Villagra anticipó: "Estoy
sorprendido del andar de la nueva Ford Ranger, la probé hace
algunos días y me llamó la atención fundamentalmente
el chasis. Con el cambio reglamentario, tenemos mayor brida de oxigenación
y menor peso, por eso tenemos exopectativas de estar un poco más
cerca de los Mini. Me siento cómodo en los caminos de la serranía
cordobesaque sean trabados pero en Argentina va a haber un mix de
terrenos, por lo que va a ser una incógnita. Creo que la etapa
maratón para los coches va a ser el filtro de la carrera ya
que va a costar muchísimo llegar con los neumáticos
justos al próximo campamento". 12:29
Nº 323: Chicherit cual cebra
Guerlain Chicherit es todo un pionero. Estrenó el Mini en el
Dakar en 2001, justo antes de que ganara las tres ediciones siguientes.
Se desconoce aún cuál será el destino del Buggy
concebido por X-Raid que le ha sido confiado, pera la última
joya salida de los talleres alemanes ha conquistado ya al público
argentino gracias a su atractivo “look”, con rayas cual
cebra, augurando una carrera al galope por argentina, aunque eso no
sea lo esencial: “La misión que
me ha encomendado Sven Qandt es llegar más lejos que los Peugeot.
No sabemos muy bien cuál es la fiabilidad del vehículo,
porque la verdad es que no hemos recorrido más de 200 kilómetros
con él. Me imagino que viviré una situación similar
a lo que pasó con el Buggy SMG en 2013: tras etapas muy buenas,
perdía tiempo al día siguiente por problemas mecánicos”.
Hay rayas que se hacen famosas, como el traje de los hermanos Dalton
o la camiseta de la Juventus de Turín… Y Guerlain podría
sumarse en breve a ese selecto club… 11:23
Nº 312
El retorno de Mr. Buggy
Nunca está lejos e incluso se podría decir que destaca
por su hiperactividad desde su primera participación en la
carrera en 2010. Como jefe del Team SMG, en 2013 logró llevar
a Chabot y a Chicherit al Top 10 (7º y 8º respectivamente,
con 1 victoria de especial para el segundo) y el año pasado,
permitía a Carlos Sainz sumar 2 etapas más a su palmarés.
Ante todo, impresiona el desarrollo de su buggy, probablemente el
más puntero de todos los inscritos. Ha llegado la hora de lograr
que destaque al más alto nivel, lo que intentarán también
sus compañeros en pista Ronan Chabot y Adam Malysz: “Conozco
este auto al dedillo y sé de lo que es capaz, en velocidad
y en rendimiento. Sin embargo, a nivel personal no sé muy bien
a qué nivel me encuentro. He recorrido muchos kilómetros,
pero no tengo muchas tablas en competición. Ya veremos…
En cualquier caso, es estupendo ver tantos vehículos de dos
ruedas motrices muy probablemente presentes en la pugna por puestos
en lo alto de la clasificación. El de Chicherit es magnífico
y también deseo mucha suerte a los Peugeot. Todo esto permite
lograr un nivel cada vez más alto en esta disciplina”. En
Bolivia, el 12 de Enero es fiesta A primera vista, parece tranquilo y ligeramente distante,
pero basta con hablar con “El Chavo” Salvatierra para
entrar en otra dimensión, como hiciera el piloto boliviano
el año pasado. El paso del rally por su tierra y el entusiasmo
popular vivido en Uyuni dejaron su impronta y cambiaron la visión
que tenía el pequeño país andino sobre este deporte:
“Me han pedido que realizara entrevistas y participara en programas
de televisión durante todo el año. Incluso me pedían
autógrafos en la calle…”. Hay que conocer
a este piloto discreto pero eficaz (en el Top 30 desde su primera
participación en 2011) para ser consciente del cambio que ha
supuesto el Dakar en su vida. “Es un impacto
sin precedentes en el deporte, ni en ningún otro ámbito
de la historia reciente”, explica. Incluso durante las
verificaciones, fue objeto de mucho interés. Ayer, "Tito"
Montaño, el ministro de Deportes en persona, pasó a
saludar al nuevo héroe nacional. “Es
la gente la que genera acciones”, comentaba resumiendo
la política del gobierno de Morales y la respuesta del Estado
al entusiasmo popular con el que se espera la llegada del Dakar del
10 al 12 de enero en su paso por Uyuni.
A primera vista, parece tranquilo y ligeramente distante, pero basta
con hablar con “El Chavo” Salvatierra para entrar en otra
dimensión, como hiciera el piloto boliviano el año pasado.
El paso del rally por su tierra y el entusiasmo popular vivido en
Uyuni dejaron su impronta y cambiaron la visión que tenía
el pequeño país andino sobre este deporte:
“Me han pedido que realizara entrevistas y participara en programas
de televisión durante todo el año. Incluso me pedían
autógrafos en la calle…”. Hay que conocer
a este piloto discreto pero eficaz (en el Top 30 desde su primera
participación en 2011) para ser consciente del cambio que ha
supuesto el Dakar en su vida. “Es un impacto
sin precedentes en el deporte, ni en ningún otro ámbito
de la historia reciente”, explica. Incluso durante las
verificaciones, fue objeto de mucho interés. Ayer, "Tito"
Montaño, el ministro de Deportes en persona, pasó a
saludar al nuevo héroe nacional. “Es
la gente la que genera acciones”, comentaba resumiendo
la política del gobierno de Morales y la respuesta del Estado
al entusiasmo popular con el que se espera la llegada del Dakar del
10 al 12 de enero en su paso por Uyuni.
Tecnópolis: Se acerca
el gran día
02-Ene-2015
(Prensa Dakar y Sportmotor).-
Siguen las verificaciones en el Village de Tecnópolis:
Los argentinos que verifican el sábado. Para el tercer y último día de verificaciones
está previsto que verifiquen las tripulaciones de argentinos
en auto con mayor chance de podio.
"Orly" Terranova llevará al recinto de controles
su Mini Nº 305 del Monster Energy Rally Team a las 10:00 horas,
quince minutos después será el turno de Lucio Álvarez
con la Toyota Nº 313 del Overdrive, mientras que el debutante
Nazareno López tiene turno a las 10:30, al igual que "El
Coyote" Federico Villagra, con la Ford Nº 317 del YPF Ford
Racing. Team
Peugeot-Total: con la mente en el Dakar 2015
El año nuevo arranca con toda la fuerza con el ruido de fondo
de los Peugeot 2008 DKR que va a escucharse en toda América
del Sur. Después de su llegada a la Argentina, los autos efectuaron
un shakedown y los últimos ajustes para que estén listos
para la carrera. El team Peugeot-Total ya está en los starting
blocks del Dakar 2015 y sus 9.000 kilómetros de terreno muy
complicado que hacen de él el Rally más exigente del
mundo.
Después de largos meses de puesta a punto y los ensayos muy
exigentes en Marruecos en el mes de diciembre pasado, los tres Peugeot
2008 DKR llegaron por barco a Buenos Aires, Argentina, donde llegó
después todo el equipo. Últimos preparativos, arreglos
y detalles dejaron lugar rápidamente a la acción con
la preparación de los automóviles.
El objetivo del shakedown se centraba en la puesta a punto de los
vehículos de Stéphane Peterhansel-Jean Paul Cottret,
Carlos Sainz-Lucas Cruz y Cyril Despres-Gilles Picard a fin de prepararse
para enfrentar la primera especial del Dakar este domingo 4 de enero.
Las lluvias torrenciales que cayeron sobre la capital argentina en
seguida introdujeron al team Peugeot-Total en el ambiente de este
rally que tendrá una duración de 15 días mechados
con múltiples imprevistos. El terreno previsto al inicio para
el shakedown a aproximadamente 30 kilómetros a las afueras
de Buenos Aires se había tornado impracticable por ende se
debió encontrar otro lugar propicio a este ejercicio indispensable.
“Es la primera vez que hago un shakedown
sobre asfalto pero no había otra alternativa a causa de esta
lluvia incesante, reconoce el múltiple campeón Carlos
Sainz. Rápidamente encontramos una solución que permite
testear el auto y estoy verdaderamente contento de que todo funcione
perfectamente”. Stéphane
Peterhansel, con sus 11 victorias en el Dakar, reveló una vez
más su legendaria sangre fría en el transcurso de esta
última puesta a punto antes de presentar su automóvil
a los comisarios de carrera para las verificaciones técnicas:
“Nuestros ingenieros y mecánicos
se están ocupando de todos los detalles de nuestro auto y verdaderamente
conmueve ver con qué pasión cada uno de ellos hace su
trabajo”, relata Stéphane para resumir el ambiente
que reina dentro del team.
El entusiasmo de Cyril Despres, “recientemente
incorporado a las 4 ruedas”, es contagioso desde la llegada
del equipo a América Latina. Este último aprovecha todos
los consejos a fin de poder sacarle todo el jugo a su Peugeot 2008
DKR: “Mañana estaremos en el podio
de largada antes de atacar la primera Especial”.
Bruno Famin, Director del Equipo Peugeot-Total, ve con satisfacción
a todo el equipo de pilotos, copilotos, mecánicos e ingenieros
enfrentar este desafío y dar lo mejor de sí para los
últimos preparativos antes del día D: “Listo,
ya estamos aquí!. El equipo hizo esfuerzos inmensos durante
las últimas semanas para estar listos hoy. Estoy orgulloso
de todo lo realizado hasta hoy. Estamos listos para la primera etapa
y vamos a abordar lo que viene “paso a paso”. Faldas
cortas y dientes largos
La segunda jornada de verificaciones técnicas y administrativas
ha visto desfilar a parte de los aspirantes a la victoria. Las Honda
de Barreda, Rodrigues y Gonçalves han optado por mantener un
perfil bajo, mientras que los pilotos de los tres Peugeot prefieren
esperar los primeros veredictos sobre la pista para manifestarse.
El león aún no ha dado un zarpazo, de hecho ¡ni
siquiera ha mostrado sus garras!
El sol ha vuelto a hacer acto de presencia en la capital argentina.
Y aquí, como en todas partes, la cantidad de ropa que se luce
es inversamente proporcional a la temperatura ambiental. Aunque se
considere en ocasiones un mundo aparte, el Dakar no es ajeno a esta
realidad y el Village levantado para los próximos días
en el parque ferial de Tecnópolis aún menos.
Por sus pasillos, los pantalones largos han dado paso a los shorts,
las camisas a las camisetas y el público ha vuelto a desplazarse
en masa, más si cabe que ayer, para disfrutar de la segunda
jornada de verificaciones. Y no solo para echar un ojo a las minúsculas
minifaldas de las azafatas que custodian los muchos stands de los
patrocinadores... Los argentinos son, por encima de todo, grandes
conocedores de los deportes de motor: por ello, han sido los pilotos
y sus bólidos quienes han acaparado la mayoría de los
flashes de las cámaras de fotos y smartphones, de manera particular
los competidores que se han presentado hoy con la ambición
de subirse a lo más alto del podio en poco más de dos
semanas en Buenos Aires.
Los más madrugadores han podido cruzarse con uno de los protagonistas
que se ha ganado por méritos propios un puesto entre los candidatos
a coronarse en la categoría de camiones: Gerard De Rooy (ganador
en 2012), así como uno de sus rivales, Ales Loprais, que se
sentará este año en la cabina de un MAN y está
decidido, “como poco, a hacer podio”.
A modo de respuesta e incluso de motivación, el plusmarquista
de victorias reconvertido en manager de Kamaz, Vladimir Chagin, considera
que “podemos ganar, pero nada es seguro…
En la salida habrá entre 10 y 15 camiones con opciones”.
En lo que respecta a los motoristas, los puestos de rivales oficiales
del defensor del título Marc Coma se han repartido en su mayor
parte en el seno del Team HRC. Sin embargo, sus líderes, ya
escaldados por las experiencias pasadas, prefieren no creerse nada
y jugar la baza de la humildad, empezando por Joan Barreda, el principal
coleccionista de etapas en la edición pasada, que sin embargo
finalizó 7º en la general. “Estamos
listos. Ahora solo queremos que arranque la carrera”,
declara el líder, mientras que Helder Rodrigues (5º el
año pasado) se muestra también un tanto enigmático:
“hemos trabajado estupendamente y llegamos muy preparados”.
Desde hace varios meses, y de hecho es el tema que trae de cabeza
a los observadores, se habla de las opciones de la casa Peugeot para
imponerse en su vuelta al Dakar después de 25 años de
ausencia. Tal y como adelantamos, las tres DKR 2008 alineadas este
año y encomendadas a un trío de campeones difícilmente
igualable, han causado sensación en Tecnópolis.
En lo que respecta a sus pilotos, pese a su ardiente deseo por dar
la campanada y superar de largo a los Mini, todos ellos han querido
huir del triunfalismo y mostrarse prudentes. Stéphane Peterhansel,
que destaca ante todo su experiencia, explica que
“la presión no la sentimos nosotros, los pilotos, que
conocemos el Dakar, sino más bien el resto del equipo”.
Aunque confíe en una reconversión que demuestre ser
tan exitosa como su carrera en motos, Cyril Despres también
opta por relativizar al afirmar que “la
presión la sentía cuando salía solo, en mi moto,
y me enfrentaba al frío y, a veces, a la incertidumbre. Aquí,
en cambio, vengo a disfrutar, a construir algo”. Un punto
en el que también ha querido insistir el ganador de 2010, Carlos
Sainz, cuya modestia es equiparable a su ambición, si bien
trata de disimularla: “Este es un Dakar
para poner a prueba el coche y trabajar”. Lo cual no
impide, eso sí, que nos den una buena sorpresa, siente uno
ganas de añadir… Autos:
Peugeot, la aventura ya está aquí
Un importante ejército de camisas blancas con el logo de Peugeot
ha atacado y descubierto el circuito de la previa a la carrera. Para
Stéphane Peterhansel, se ha escrito una nueva página
en la historia del rally: “Nosotros, los
pilotos, conocemos bien la carrera y lo que la rodea, así que
no sentimos la presión. Sin embargo, el equipo es joven, por
lo que nuestra gente está descubriendo ahora el Dakar y lo
hace con los ojos como platos, lo cual no solo es bonito sino que
nos sirve de motivación”. Relajado y afable, Cyril
Despres no quiere darle mayor importancia a la dificultad que tendrá
para estar a la altura de sus nuevas ambiciones: “Trabajo
para un nuevo equipo que tiene importantes medios y ambiciones. Es
por encima de todo un disfrute. He tenido mi dosis de presión
desde 2002, cuando salía solo a lomos de una moto a enfrentarme
al frío, la lluvia, la noche y, en ocasiones, la incertidumbre.
Ahora, en cambio, estoy aquí para disfrutar y para construir
algo”. Carlos Sainz, por su parte, continúa fiel
a sí mismo y a su lema, haciendo hincapié en lo importante
que es trabajar duro. “Se trata de un
año y un Dakar para probar la máquina y trabajar. Hay
que rodar mucho en competición para afinar este tipo de vehículos”. Motos:
HRC Honda o la tranquilidad de los outsiders:
El dorsal número 2 (7º el año pasado) y principal
rival del defensor del título Marc Coma, hace gala de tranquilidad
antes del arranque oficial de las “hostilidades”. El piloto
español Joan Barreda Bort (foto)
se muestra solo impaciente por salir a la pista a batallar: “Estamos
listos. Llegamos hace varios días y nos hemos aclimatado bien.
Ahora lo que queremos es que comience la carrera”. El
Team HRC cierra filas en torno a su líder.
El reservado Helder Rodrigues destaca el nivel de excelencia alcanzado
por el equipo en lo que respecta a su preparación:
“Hemos trabajado verdaderamente duro y venimos bien preparados”,
subraya el portugués, mientras que el joven y talentoso chileno
Jeremías Israel se muestra ansioso por empezar a competir sin
por ello perder la calma: “Las verificaciones siempre se hacen
un poco largas y pesadas…”.
Un poco más lejos encontramos a Laia Sanz, que no oculta su
confianza: “Me encuentro en plena forma.
Voy a intentar hacer algo grande”.
Saludada por el público, que le tiende la mano, lamenta eso
sí un orden de salida poco favorable: 29ª posición,
un poco atrás. También ella da muestras de una evidente
motivación y ansia por competir: “Estoy
impaciente por darle caña”, confiesa la catalana.
..............
....
Nº
1: El maestro y sus pupilos.
Marc Coma ha participado esta mañana en un encuentro de una
hora con motoristas principiantes. El defensor del título ha
compartido con ellos (un poco de) su ciencia; consejos y buenas prácticas
que sin duda les serán de ayuda cuando se lancen a la pista
por primera vez para enfrentarse al acontecimiento todo terreno más
importante del mundo.
En el D-2 de la salida de su primer Dakar, por mucho que se haya extremado
la preparación física, leído todo lo que hay
que leer de la carrera más importante del mundo del rally raid
y escuchado, en los meses precedentes, consejo tras consejo de quienes
lo conocen, ya sea de lejos o de cerca, nada vale tanto como la palabra
del cuádruple ganador y defensor del título para comprender
cuáles han de ser las principales prioridades durante la primera
participación en la prueba. David Castera, director deportivo
del Dakar, ha presentado el encuentro y lo ha hecho haciendo hincapié
en la seguridad:
“Esta es la carrera más dura del
mundo, pero también la que más vela por la seguridad”.
Acto seguido, el catalán que más ha brillado en el Dakar
ha compartido varios consejos de base e insistido en lo importante
que son las actitudes: “No os centréis
en los tiempos los primeros días sino en rodar cómodos
y encontrar vuestro sitio en la clasificación”; “Cuando
vuestro Sentinel os advierta de que os retiréis a un lado cuando
el recorrido sea el mismo para motos y coches, no dudéis en
hacerlo”;
“Gestionad de la mejor forma posible vuestro tiempo cuando lleguéis
al vivac: comed, duchaos, preparad el road book para el día
siguiente y no perdáis el tiempo y, sobre todo las energías,
con Facebook y llamadas telefónicas: este tiempo y energías
ahorrados serán cruciales para vosotros durante la segunda
semana”; “Si llegáis tarde, o muy tarde, dad prioridad
a lo siguiente: el libro de ruta para identificar los peligros de
la etapa siguiente”; “En general, bebed poco pero a menudo.
Si tenéis sed, es que es ya demasiado tarde”.
Una decena de pilotos, entre ellos el británico Christophe
Cork, el argentino Jorge Lacunza (el más joven de los inscritos,
ambos en la foto) o la chilena Paula
Gálvez, han aplaudido al piloto de KTM, que se ha despedido
de ellos con un “Espero veros a todos
de nuevo en Buenos Aires”, no sin antes añadir, “Y
claro, ¡espero yo también estar ahí!”. Nº 260: Declerck retoma
su sueño y lo hace por partida doble.
Obligado a abandonar en la 4ª etapa del Dakar 2012, el piloto
del norte de Francia vuelve con ganas de recuperar su rango entre
los quadistas al tiempo que contribuye a la financiación de
la asociación Arc-en-Ciel, que ayuda a los niños enfermos
de cáncer.
Las tres últimas ediciones han transcurrido sin que Christophe
Declerck pudiera disfrutar del runrún del Dakar y quitarse
el mal sabor de boca que le dejó su abandono en 2012. Un año
en blanco para recuperarse, uno más para buscar patrocinadores
y, por fin, este año, vuelve a las andadas o, mejor dicho,
a la pista. Además de sus legítimas ambiciones deportivas
(5 victorias de etapa en 3 participaciones en el continente sudamericano
y, sobre todo, una 4ª posición en 2011 a 52'' del podio)
Christophe Declerck ha asociado su carrera a una buena causa, algo
que ocurre por primera vez en la categoría de cuadriciclos.
Se trata de la causa de los niños enfermos de cáncer
y hospitalizados a quienes la organización Arc-en-Ciel busca
hacer realidad sus sueños. 650 han visto ya cumplidos sus deseos,
ya sea visitando Disney Land, nadando con delfines en Portugal, disfrutando
de una jornada de pesca… “En cierta
forma, esta colaboración me quita tensión. Quiero recorrer
el máximo de kilómetros porque destinaré un euro
por cada km recorrido. Por ello, mi intención es rodar tranquilo
la primera semana sin dejar eso sí ni de competir ni de cumplir
con mi compromiso con la organización. Después veremos
lo que ocurre en vista de la multitud de aspirantes que nos batiremos
en la pista”. Implicado en la venta de un libro que presenta
el Dakar y en la asociación, Christophe Declerck afronta este
nuevo Dakar con un espíritu solidario a la par que deportivo.
Algo con lo que hacer soñar a los niños del hospital
de Necker.
Nº
99: Pierre Cherpin con los primeros escalofríos y la
primera lección del año. Este piloto del norte de Francia esperaba, sin embargo, meterse
en faena de forma un poco más tranquila, al menos antes de
plantar las ruedas de su máquina sobre la pista de la primera
etapa. Sin embargo, una pequeña duda ha enturbiado su jornada
de verificaciones: “En mi KTM, tengo una
serie de conectores para alimentar los instrumentos de navegación
y de seguridad. Esta mañana me han aconsejado que los modificara
pero resulta que al pasar por los controles me han dicho que la nueva
configuración no era aceptable. Si no encuentro en seguida
una solución, me van a penalizar antes incluso de pisar la
pista: es una p…”. Por suerte, una hora después
el problema estaba resuelto y el susto que se ha llevado Pierre Cherpin
le ha servido al menos para recordarle algunas cuestiones básicas:
“Lo primero, que no tengo que alterarme por algo así,
menos aun cuando no hay motivos para ello. Y, sobre todo, que tengo
que permanecer fiel a mis decisiones y dejarme guiar por mi instinto”.
Nº
503 - Ales Loprais: "Solo veo lo positivo" En este su noveno Dakar, Ales Loprais vive quizás
un momento crucial en su carrera. Pese a que no ha habido realmente
una ruptura con la casa Tatra, que tanto ha marcado la historia de
su familia (recordemos que su tío Karel cuenta con 6 Dakares
en su palmarés), el piloto checo más competente de la
era contemporánea tomará este año la salida al
volante de un camión… ¡MAN! Justo antes de entrar
en el circuito de las verificaciones técnicas, Ales dejó
atrás la carga emocional de este "cambio de camiseta":
“El apellido de mi familia estará
siempre vinculado a Tatra, pero ahora yo me enfrento a algo nuevo.
Solo veo lo positivo. Este camión es estupendo en términos
de equilibrio y estabilidad, así que no tengo nada que envidiar
a nadie en lo que a rendimiento se refiere. En el Dakar, Kamaz, Iveco
y Man se sitúan al nivel más alto, lo cual significa
que aspiro, como mínimo, a encontrar un hueco en el podio”. Los
aspirantes al título En el recinto ferial de Tecnópolis se espera hoy el
paso de parte de los aspirantes a los distintos títulos en
liza. Siempre fiel a la cita contra el reloj encontramos a Gerard
De Rooy, uno de los primeros en la cola de espera desde bien temprano
para presentar su Iveco y el de Hans Stacey, que han desembarcado
desde Holanda para plantar cara a los Kamaz. En el ecuador de la jornada,
veremos desfilar a los motoristas del equipo Honda HRC, véanse
Barreda, Gonçalves y Rodrigues, que se encargarán de
desafiar a los KTM en la pista y que afrontarán hoy el final
del circuito de trámites. Sin embargo, quienes acapararán
gran parte de los flashes de espectadores y periodistas por igual
serán los miembros del equipo Peugeot, que vuelve con fuerza
al Dakar 25 años después de la última victoria
de la 405 de Ari Vatanen. Esta vez, no será una 405 sino una
2008 DKR pilotada por un trío imperial que atesora ya 17 victorias
en la prueba la que se medirá en la pista con Stéphane
Peterhansel, Carlos Sainz y el debutante en la categoría, Cyril
Despres, como pilotos de excepción. ¡Atención
a los flashes!
Tecnópolis: Novedades
del primer día
01-Ene-2015
(Prensa Dakar y Sportmotor).-
Últimas novedades en el Village de Tecnópolis: Para
gran deleite de los aficionados Durante la primera jornada de las verificaciones técnicas
y administrativas, gran parte de los pilotos sudamericanos han podido
disfrutar de la calurosa acogida de su público, con ganas de
animar incluso antes de que empiecen las dos semanas de carrera previstas.
Mañana, el centro de Tecnópolis estará abierto
gratuitamente al público entre las 11.00 y las 22.00.
“Dakar mojado, Dakar afortunado”, se oye decir a los más
optimistas por los pasillos del centro de exposiciones de Tecnópolis,
donde tienen lugar las verificaciones técnicas y administrativas
durante las tres jornadas. Todo el mundo tiene claro que en Buenos
Aires, y prácticamente en toda Argentina, el tiempo nublado
persistente y las precipitaciones en general no suelen durar demasiado
tiempo en esta época del año. Es
posible incluso que dentro de unos días, cuando los pilotos
se enfrenten al calor asfixiante de San Juan o Chilecito, se eche
de menos el fresco porteño de los primeros días del
año. Hoy pilotos y equipos, algunos más abrigados que
otros, acudían a los controles con un entusiasmo desbordante,
en un ambiente en el que se respiraba la emoción ante la inminente
carrera. La primera jornada, principalmente consagrada a los pilotos
sudamericanos, ha dado ocasión a Ignacio Casale de comentar
su objetivo de defender su título en la categoría quads,
sin por ello restar ni un ápice de emoción a la prueba:
“He realizado pocas carreras este año,
pero me he preparado muy bien físicamente, por ejemplo practicando
mucha bicicleta de montaña. He vuelto para ganar, pero no soy
el único con ese objetivo. No voy a mencionar nombres, pero
me enfrento a cinco adversarios directos serios, con una gran sed
de victoria”. Aparte
de la categoría quads, en la que los latinoamericanos están
ampliamente representados, los países anfitriones y sus vecinos
también cuentan con bazas interesantes en motos, pese a la
ausencia de su líder habitual "Chaleco" López,
tras anunciar el fin de su carrera en motos. El relevo chileno está
asegurado de la mano de Jeremías Israel que acudirá
a la cita mañana junto con los demás Honda HRC. Además,
la marca japonesa está también presente en una estructura
del continente, con Daniel Gouet (Chile), Javier Pizzolito (Argentina)
y Jean De Azevedo (Brasil), que han figurado en el top 10 y cuya llegada
a las verificaciones técnicas ha suscitado un gran interés.
A su vez, Pablo Quintanilla, ganador del Desafío Inca en septiembre,
está seguro de que a la tercera va la vencida y aspira a completar
su primer Dakar, tras dos abandonos. Las
verificaciones, momento importante para los competidores, que se van
proyectando cada vez más en la competición a medida
que se acerca la salida, también ofrecen la ocasión
a los espectadores de acudir a ver a los pilotos y compartir su reto.
Además de los espectáculos organizados en el Village,
las sesiones de autógrafos y las animaciones propuestas por
los patrocinadores del rally, el público cuenta ahora con acceso
a parte de lo que pasa entre bastidores. La preparación de
la caja en la que se transportan los bártulos de los pilotos
que se inscriben en la categoría de motos sin asistencia, la
puesta a punto de los vehículos de la organización o
el despliegue de los dispositivos para la retransmisión por
televisión no guardarán ya ningún secreto para
los porteños, que han acudido hoy en masa a la cita.
Mañana, al igual que muchos otros, estarán impacientes
por ver los Peugeot DKR 2008 de Peterhansel, Sainz y Despres, que
harán su primera aparición pública, listos para
la carrera.
Para ver más fotos del Village, ingresar en https://www.facebook.com/Sportmotor.com.ar. Zonas
de Espectadores: Domingo 4 de enero - Etapa
1: Buenos Aires - Villa Carlos Paz Zona
1: Baradero (Bs As) Motos, Quads, Autos
y Camiones Horario Estimado: 07:50 (Hora
Argentina GMT -3)
KM de la Sección Selectiva: 0
GPS: S33 52.739 W59 30.059
Acceso: Saliendo desde Capital Federal
por Autopista RN9 en dirección a Rosario por 150 km hasta el
ingreso a la ciudad de Baradero:Llegar hasta el puente que cruza Ruta
Nacional 9.
Público: Ubicado a ambos lados
de la largada. Respetar indicaciones de la policía Zona 2: General Rojo
(Bs As) Motos, Quads, Autos y Camiones Horario Estimado: 8:29 (Hora
Argentina GMT -3)
KM de la Sección Selectiva: 82
(M/Q) – 169 (A/C)
GPS: S33 28.198 W60 16.590 (Camping de
la Cooperativa Eléctrica General Rojo)
Acceso: Desde San Nicolás de los
arroyos tomar la RN 188 15 km hacia el sur hasta General Rojo. En
el Camping de la Cooperativa Eléctrica de General Rojo.
Público: Ubicado a la izquierda
del camino, donde finaliza el tramo de competencia
Se recomienda a los espectadores acercarse exclusivamente a estos
sitios y respetar allí las instrucciones del personal responsable
del Operativo de Seguridad de la competencia.
Autos
Nº 300 y Nº 305: Roma y Terranova, listos con Kärcher
para largar el Dakar 2015
El último ganador de la mítica competencia y el máximo
representante de la Argentina compartieron un momento con la prensa
nacional e internacional en el stand de Kärcher en el Village
del Dakar. Ambos competidores confesaron sensaciones y secretos previo
al comienzo de la prueba. El viernes se repetirá la experiencia
con Marc Coma, a las 14 horas.
Kärcher Argentina, empresa líder en soluciones de limpieza,
compartió un muy grato momento con dos grandes protagonistas
del Dakar 2015. En el stand que la compañía posee en
el Village, en Tecnópolis, el último ganador de la mítica
competencia, el español Joan “Nani” Roma, y el
máximo representante argentino, el mendocino Orlando Terranova,
brindaron una conferencia de prensa, a la que acudieron representantes
de medios argentinos e internacionales. Asimismo, además de
los pilotos del equipo Monster Energy X-Raid Team, en la rueda de
prensa también participaron Juan Cruz Dato, CEO de Kärcher
Argentina, y Bernd Rützler, Vicepresidente en Marketing y Brand
Managment Internacional de la compañía. “Estoy
muy feliz de estar en la Argentina, un país que cuenta con
una pasión y un fervor poco común por el deporte motor,
además de un conocimiento increíble. Esto tiene una
tradición de la época de Juan Manuel Fangio y se manifiesta
con el Dakar. Con respecto a esta nueva edición, creemos que
la etapa maratón será beneficiosa para nosotros por
la confiabilidad del Mini, a pesar de los 56 kilos que llevaremos
de más, con respecto al año pasado. Ese sobrepeso no
será determinate con repecto a nuestros rivales en buggys,
pero nadie quiere llevar un kilo de más y ellos tienen 112
menos. Todos los pilotos del equipo tenemos las mismas chances y no
hay orden al inicio, luego se verá, porque lo importante es
que gane Mini, en ese momento, espero estar adelante de mis compañeros
de escuadra (sonrisas). ¨Orly´ es un piloto con mucha motivación
y muy rápido. No extraño nada del Dakar en África,
quizás solo algunos paisajes ya que el de Sudamérica
está muy bien organizado y nos acompaña mucha gente
en los caminos, algo que no sucedía antes”, comentó
"Nani" Roma, que no sólo fue ganador en autos el
año pasado en el Dakar, sino también fue vencedor en
2004 en motociclismo.
En tanto, Terranova llega con muy buena experiencia a este Dakar,
luego de haber competido en la prueba más exigente del mundo
durante una década: “Estoy en un
gran momento deportivo. Realizamos muchos ensayos previos y nos fue
muy bien. Este año tendré un navegante argentino y mendocino,
como yo, por lo que nos entenderemos a la perfección y muchas
veces nos comunicando con lunfardo. Uno se pone mucha presión.
He aprovechado mucho estar al lado de Nani (Roma) para poder aprender.
El trabajo que él ha hecho con el desarrollo del auto es increíble.
Tenemos herramientas para afrontar una carrera con expectativas, pero
el Dakar en sí mismo es un gran enemigo y hay grandes rivales
dentro y fuera del equipo. Vamos a salir a dar pelea y eso no es poco.
Claro que mi objetivo es pelear bien arriba en la general”,
comentó "Orly". Kärcher,
compañía de hidrolavadoras, no sólo será
patrocinante, sino además protagonista por sus prestaciones
y servicios, ya que se encargará del lavado de los vehículos
que participan de la carrera más exigente del mundo. “Para
nosotros es un orgullo participar del Dakar. Quizá no tengamos
tanta presión como los competidores, pero es un reto significativo
poder demostrar la eficacia de nuestros equipos de limpieza bajo unas
condiciones de trabajo extremas. Nuestro sistema de recirculación
y tratamientos de residuos permite un ahorro de un 80 por ciento de
agua", afirmó Juan Cruz Dato, CEO de Kärcher
Argentina.
“Un evento con tanta repercusión
como es el Dakar permite a Kärcher mostrarse en el primer nivel
deportivo. Y el liderazgo de nuestra compañía logra
estar a la altura de las circunstancias. El balance en el último
Dakar fue altamente positivo y no tenemos dudas de que se repetirá
el éxito en 2015”, comentó Bernd Rützler. Por
4º año consecutivo, Kärcher tiene a su cargo el Cleaning
Center, instalado en campamentos Dakar (Villa Carlos Paz, Iquique
y Rosario), para el lavado de los vehículos, tanto de competición
como de asistencia y de la organización. Se estima que en la
próxima competencia, que comenzará el 3 de enero en
Buenos Aires y finalizará en Tecnópolis el 17, se realizarán
6500 lavados (700 lavados más que en 2014), con 10 hidrolavadoras
HD 1040 B, utilizadas por un equipo de 8 personas.
En el stand ubicado en el Village Dakar, en Tecnópolis, un
espacio de 150 m2 donde se exhiben los productos, el viernes se realizará
la segunda conferencia de prensa. Esta vez será el turno del
KTM Factory Racing Team. Desde las 14 estarán disponibles para
la prensa los pilotos Marc Coma, Jordi Viladoms, Ruben Faría
y Sam Sunderland.
El público también será protagonista, ya que
se llevarán a cabo juegos, concursos y sorteos. Asimismo, se
realizará la promo “Héroes sobre ruedas”
a través de las redes sociales Facebook.com/Karcher.Arg
y @KarcherARG que entregarán como
premios 1 Hidrolavadora K 2.15, 2 Entradas para el Dakar VIP de salida
y 2 Entradas para el Dakar VIP de llegada. Moto
Nº 16: Daniel Gouet: "Creo que puedo superar mi octavo
puesto"
Las ambiciones de los pilotos de Honda en este Dakar se centran claramente
en intentar poner fin al dominio de KTM. El equipo oficial de la marca
japonesa, con Joan Barreda a la cabeza, acapara la atención,
pero también hay otro equipo, compuesto por tres pilotos sudamericanos
de primera categoría, con el objetivo de hacer destacar sus
motos rojas en las pistas y dunas de su continente. El brasileño
Jean De Azevedo, el argentino Javier Pizzolito y el chileno Daniel
Gouet han entrado en el top 10 en algún momento de su carrera
y han decidido aunar fuerzas en esta nueva estructura con el fin de
subir posiciones. En cualquier caso, ese es el deseo de Gouet, consciente
de la dificultad de retomar el testigo como líder chileno después
de que Francisco “Chaleco” López anunciara el final
de su carrera: “No quiero ponerme demasiada
presión, pero el nivel es muy alto. Lo que está claro
es que creo ser capaz de mejorar mi octavo puesto del año pasado.
Por ahora, solo he tenido ocasión de probar la moto durante
los entrenamientos, pero las sensaciones son excelentes”.
Con tres campeones de ese calibre y dos mochileros de altos vuelos,
Pablo Rodríguez y Demián Guiral, ¡seguro que las
Hondas americanas dan mucho de qué hablar!. Camiones:
Los Kamaz por Lezama (Prensa Matías "Pato"
Murias, El Suplente de Chascomús) El ruso Andrey Karginov,
ganador de la categoría camiones del Rally Dakar 2014, se hizo
presente hoy miércoles en Lezama, donde, junto al equipo Kamaz
Red Bull, realizó pruebas con miras a la venidera edición
de la tradicional competencia, la cual iniciará el 3 de enero
en Buenos Aires.
Durante media mañana, Lezama y el mundillo fierrero de la región
se vio revolucionado ante la posibilidad que vehículos que
correrán el Dakar 2015 se hicieran presentes para hacer algunas
pruebas de velocidad, sin abundar las precisiones.
Pasado el mediodía, cerca de las 13, los primeros camiones
Kamaz arribaron a Lezama, con el campeón del tradicional rally
de 2014 entre sus conductores, lo que potenció las expectativas
de los presentes.
Karginov llegó al punto de reagrupamiento, el Taller de la
familia Coronas ubicado en la Autovía 2, con tres compañeros
de equipo y un camión de apoyo gigante. La
comitiva rusa fue recibida por un nutrido grupo de colaboradores,
encabezado el intendente municipal Marcelo Racciatti, el presidente
del Auto Moto Club Lezama Luis Hatrick y el subcomisario Martín
Tofanin.
Tras corta charla entre los anfitriones, el traductor y el jefe de
equipo Kamaz, hubo un paseo por las calles de Lezama, para luego dirigirse
a la Ruta 57, donde tendrían lugar las pruebas para poner al
límite a los “monstruos” del camino que en pocas
horas serán parte de la carrera más exigente del planeta.
Una vez en la ruta, se desplegó un operativo de cierre de calles
que cruzan la 57 y luego de varias pasadas de la camioneta de control
comenzaron las "tiradas" que eran de aproximadamente 3.500/4.000
metros sobre asfalto.
Desde la zona más cercana a la ciudad, partieron cada un minuto
los camiones para cubrir el trayecto estipulado y probar distintos
elementos, pero en particular se hizo mucho hincapié en los
frenos.
Durante esas tiradas, el transito estuvo totalmente cortado y ocasionales
viajeros se sorprendieron gratamente ante el espectáculo que
brindaron los gigantes rusos.
Luego de más de dos horas de pruebas, el equipo Kamaz Red Bull
se sacó fotos con todos los que gustaron hacerlo, las autoridades
presentes, colaboradores del AMCL y pilotos de la escuela de Kart
del AMC.
La retirada hacia Tecnópolis fue luego de una gran caravana
de despedida que volvió a recorrer las calles Lezama y fue
acompañada por muchísimos vecinos en sus autos y en
las veredas de cada casa.
Sin dudas, un gran cierre de año para una comunidad altamente
fierrera que se dio el gran gusto de vivir una previa del Dakar inesperada Auto
Nº 404, Motos Nº 112, Nº 118; Quads Nº 268 y Nº
279: Alicia perfecta, Kevin sin permiso al igual que Giuliano,
Innocente y León la sufrieron. Algunos quads, media docena de autos y un puñado de
motos. Este martes por la mañana las verificaciones arrancaban
con calma, antes de la avalancha prevista para la tarde…
En Tecnópolis, la mañana ha sido movidita para los competidores
inscritos en la categoría de asistencia. Pero para los participantes
en la carrera, la mañana ha sido más bien tranquila.
Alicia Reina (#404) ha aprovechado para sacar puntuaciones perfectas
en los dos ejercicios obligatorios: el administrativo y el técnico.
La primera piloto argentina que ha participado y terminado un Dakar
(60ª en 2014) vuelve a tomar contacto con la gran maquinaria
del rally raid tras un año alejada de la competición.
“Cuando
se disputa el Dakar, es difícil contar además con medios
para el resto de la temporada de carreras. Participé solo en
el Safari Pampeano en marzo. Se trata de una carrera compuesta por
2 partes, sobre un circuito de tierra. Terminamos terceras”,
precisa esta piloto oriunda de Catriel en la provincia de Río
Negro, muy sonriente y con la mente totalmente puesta en su segundo
Dakar.
El circuito administrativo (sobre moqueta) ha resultado ser menos
favorable para el argentino Kevin Echeveste (#112), que participa
por primera vez: “Todo va bien”,
comenta, sin embargo, mientras empuja su moto hasta la salida de las
verificaciones técnicas. “Es que
he perdido mi cartera en medio de las formalidades. Lo peor no han
sido los 400 dólares que tenía dentro, sino los papeles,
sobre todo el permiso de conducir…”. Guiliano
Giordana debuta en el Dakar con un quad Yamaha #268 y el primer día
aprendió lo duro que es, estuvo lidiando con los trámites
administrativos. El cordobés no había llevado el permiso
de la Municipalidad para girar con el quad, así que movilizó
hasta el intendente de Jesús María para lograr su cometido.
En tanto, el primer correntino en correr un Dakar, Lucas Innocente
(#279 Can Am del Mazzucco Rally Team) presentó su carnet de
conducir "profesional" y le exigieron el que lo habilita
para un quad.
El "Melli" tuvo una carrera ante el reloj para cumplimentar
el trámite administrativo posponiendo hasta la largada su decisión
sobre el nombre de la mascota en su logo del Corrientes Dakar Team.
Detalles que los podría haber dejado sin poder tener el bautismo
de fuego en un Dakar.
A:S.O. es muy estricta en las verificaciones, algunos tuvieron problemas
con los cascos o las balizas de seguridad, por ejemplo, y León
Amespil se las veo fea con la Yamaha #118, así lo expuso en
su Facebook: "Moto verificada, y cubierta
en el parque cerrado. Me hizo transpirar un poquito en la técnica
porque no andaba la bocina, que una hora antes andaba. Un falso contacto
en una ficha que después de buscar y putear apareció.
Ya estamos en carrera!". Quad
Nº 261: Jeremías, todo un veterano de tan solo
19 años Las verificaciones administrativas y técnicas han
empezado a las 8 en punto en el centro Tecnópolis de Buenos
Aires, bajo un cielo cubierto. El primer competidor que ha iniciado
el circuito es un joven veterano…
El año pasado, Jeremías Gónzalez Ferioli era
el piloto más joven de todo el Dakar. Para la edición
2015 pasa el testigo de benjamín a Jorge Lacunza, un compatriota
argentino. Sin embargo, vuelve a destacar hoy al inicio de la fase
preliminar del Dakar. Esta mañana se convertía en el
primer competidor que empezaba el circuito de verificaciones administrativas
y técnicas. El joven piloto de quad, nacido el 13 de diciembre
de 1995 ya es todo un veterano: “Siempre
me hacen madrugar. El año pasado ya fui el primero”,
sonríe. “De todas formas ayer me
fui pronto a la cama, no salí de fiesta, así que no
pasa nada”. Jeremías se presenta tranquilo e impecable
y no pestañea al declarar su meta: “Voy a intentar subir
al podio final”, anuncia, consciente de que el gran favorito
es el chileno Ignacio Casale. Sin embargo, se marca un primer objetivo
bien particular: “La primera etapa va a ser toda una fiesta:
llegamos a Carlos Paz. Se encuentra a 30 kilómetros de Córdoba,
donde nací. Estarán mi familia, mis amigos… Es
extraordinario poder correr justo donde me entreno”. Auto
Nº 400: Patrice Saint-Marc verifica...el casco En el llamado parque de espera, nadie se queda de brazos
cruzados. Aunque el equipo número 400 recuperaba su coche en
perfectas condiciones, también tiene que verificar el equipamiento.
Y eso es lo que hace precisamente Patrice Saint-Marc con su casco…
¡Qué placer holgazanear cuando todo el mundo se afana!
El copiloto de Philippe Raud, Patrice Saint-Marc lo tiene bien claro.
Al lado de su coche impecable – “lo recuperamos en Puerto
Euroamérica, limpísimo y brillante” – se
puede ver a Saint-Marc realizando movimientos varios con la cabeza.
Somete a su casco a un control en toda regla: “¡No hay
que esperar hasta el primer día de carrera para darse cuenta
de que se nos ha olvidado ajustar algo!” comenta el copiloto.
Imparable. El vehículo está listo para cumplir su misión
y en Tecnópolis queda claro que sus futuros ocupantes también
lo están. “Estrenamos un vehículo más resistente,
un Land Cruiser de 300 CV. Nos vendrá bien para ayudar mejor
a los clientes”, explica Patrice Saint-Marc que recuerda que
el año pasado habían tenido algún que otro problemilla
por falta de potencia. Este año podrán intervenir con
mayor celeridad y determinar enseguida si es necesario llamar al camión
de asistencia o no. Cuando se corre para estar al servicio de otros,
todo reviste gran importancia. Incluido el casco. Tecnópolis: Verificaciones,
un desfile de tres días 01-Ene-2015
(Prensa Dakar-Foto: Sportmotor).-
Desde esta mañana, empezarán a llegar los pilotos, los
equipos y sus vehículos para someterse a las verificaciones
técnicas y administrativas del Dakar, compuestas por un circuito
de controles, que una vez completado les permitirá obtener
la autorización oficial para participar en la largada del rally,
prevista el domingo 4 de enero. Para esta primera jornada, los convocados a Tecnópolis
son principalmente los competidores sudamericanos. Los espectadores
que acudan al Village Dakar podrán por ejemplo cruzarse con
gran parte de los favoritos de la categoría quads, empezando
por el vigente campeón, el chileno Ignacio Casale, así
como los argentinos Luca Bonetto, Sebastián Halpern, Jeremías
González Ferioli o Jorge Lacunza (foto),
el benjamín de esta 37ª edición, con 18 años
recién cumplidos. Al término de las tres jornadas de
verificaciones, se publicará la lista definitiva de competidores,
el sábado 3 de enero, justo antes de la ceremonia del podio
prevista delante de la Casa Rosada, en pleno corazón de Buenos
Aires.
Tecnópolis ante la inclemencia del tiempo
31-Dic-2014
(Prensa Dakar).-
Los competidores del Dakar se someten a una preparación rigurosa
antes de encarar la gran carrera. Sin embargo, no hay que olvidar
que las verificaciones administrativas requieren también una
preparación particular. En Tecnópolis todo está
listo… Muchos de los pilotos y equipos del Dakar conocen bien Buenos
Aires y han pasado por aquí en varias ocasiones, por ejemplo
en las tres primeras ediciones sudamericanas (2009, 2010 y 2011).
Para la mayoría de los competidores, sean europeos o sudamericanos,
se trata por tanto de un retorno a la capital argentina. Sin embargo,
mañana por la mañana muchos descubrirán por primera
vez Tecnópolis, una amplia feria de exposiciones, preparada
por la organización para llevar a cabo las verificaciones técnicas
y administrativas, así como el Village Dakar, que abrirá
sus puertas mañana por la mañana a las 11:00 horas.
Desde hace dos semanas, se prepara la configuración para el
Dakar, empezando por el montaje de las instalaciones necesarias. Desde
ese día, los equipos técnicos han trabajado duro para
montar un centro de prensa, asegurarse de que todas las oficinas cuenten
con electricidad y conexión a Internet, montar gradas en un
auditorio con más de 1.000 plazas, colocar barreras para la
circulación de vehículos y público, así
como toda la señalización necesaria. En los momentos
de máximo trabajo, se movilizó a 500 personas. Y el
despliegue ha sido de gran envergadura, sobre todo ante las precipitaciones
que han modificado un tanto el paisaje matinal y han perturbado el
programa de Jean-Marc, encargado del dossier logístico de la
Gran Salida: “Como es natural, debido
a la tormenta se han caído algunas barreras y también
han quedado dañadas muchas de las banderolas. Así que
nos vemos obligado a reconstruir todo con urgencia, ¡pero ya
estamos acostumbrados a adaptarnos a lo que venga! Esta lluvia nos
ha hecho perder media jornada de montaje… por fortuna, contábamos
con un poco de margen”.
Marc y Jordi esperando por la uvas
31-Dic-2014
(Prensa Dakar).-
Les dejábamos sonrientes y triunfantes sobre el podio bajo
el sol de Valparaíso, campeón y subcampeón, respectivavamente... Les hemos encontrado de nuevo igual de sonrientes, pero bajo
la lluvia del parque de Tecnópolis, donde toca esperar. Marc
Coma y Jordi Viladoms se encontraban bien ocupados intentando resolver
algún que otro detalle técnico con sus mecánicos,
antes de irse a comer y luego disfrutar tranquilos de la Nochevieja,
sin ninguna gran fiesta prevista, ya que lo primero es la carrera.
Muy satisfechos con sus motos, que recuperaban ayer, el dúo
catalán quería aprovechar para calentar un poco motores
antes de pasar las verificaciones: “Estamos
algo expectantes”, comenta el vigente campeón.
“Nos hubiera gustado recorrer algunos kilómetros mañana,
pero no anuncian buen tiempo”. “A menos que tengamos ganas
de practicar en el barro”, sonríe Viladoms, contento
de correr con el 4, su número de la suerte…
“Claro, que no me hubiera importando lucir el 2…”.
Operación parking
30-Dic-2014
(Prensa Dakar).-
La gran mayoría de los pilotos europeos, cuyos vehículos
han cruzado el Atlántico en barco, estaban impacientes por
reencontrarse con sus bólidos antes de los trámites
de salida. Una cita a la que por desgracia no ha podido acudir
Laia Sanz…
El Grande Hamburgo ha arribado el pasado 19 de diciembre a Puerto
Euroamérica de Campana y los 600 vehículos transportados
(competidores, organización, prensa, etc.) han encontrado rápidamente
su sitio en el parking de la Terminal Maripasa.
Esta mañana, la operación de recuperación arrancaba
a las 8.00 horas para entregar más del 50% de los vehículos
a sus propietarios (pilotos de carrera o asistencia, prensa y organización).
Entre
ellos, sin embargo, no se encontraba Laia Sanz, la defensora del título
en motos entre las mujeres, que aspira al Top 10 en la categoría.
Le habría encantado estar para adentrarse sin problemas en
los preliminares de este Dakar 2015, pero la piloto del equipo HRC
Honda ha tenido que vérselas con los imponderables. Todo arrancó
bien para ella hasta su llegada el lunes al aeropuerto del Prat en
Barcelona. Laia esperaba estar entre la cincuentena de competidores
ya presentes antes de la apertura de las puertas esta mañana
para recuperar sus vehículos. Sin embargo, el avión
de Aerolíneas Argentinas que debía tomar ha decidido
por ella y lo ha hecho en otro sentido. El vuelo, inicialmente retrasado,
ha sido finalmente cancelado por razones técnicas. Una de las
pilotos estrella de la categoría de motos optaba entonces por
pasar una noche casi en blanco para emprender el largo viaje este
martes por la mañana: puente aéreo en dirección
a Madrid seguido de un vuelo de Iberia para llegar a tierras argentinas
a eso de la medianoche. Una largo enlace antes incluso del inicio
de la prueba… Laia Sanz se ha quedado sin ronda de observación.
¿Continuará el dominio de los Mini?
30-Dic-2014
(Prensa Dakar).-
Con tres victorias consecutivas en su haber y un Mini que ha dado
sobradas muestras tanto de su fiabilidad como de su rendimiento, la
escudería X-Raid se presenta como la gran favorita de la edición
2015 gracias a las bazas del defensor del título Joan "Nani"
Roma y de Nasser Al Attiyah. Sin embargo, la llegada de un
trío explosivo al volante de unos Peugeot prácticamente
recién salidos del taller podría entorpecer su marcha
victoriosa, al igual que la esperada subida de potencia de los pilotos
de Toyota.
El despliegue de fuerzas continúa en el seno del equipo Team
X-Raid, que nos obsequia este año con 10 Mini All4Racing, todo
un ejército que se verá reforzado por un Buggy que representa
a la perfección el afán innovador de Sven Qandt.
El manager alemán ha entregado las riendas de este vehículo
a un piloto que está de vuelta y que estrenó el Mini
en 2011: Guerlain Chicherit. Sin embargo, para pasar de una bonita
serie de victorias a una verdadera era Mini, la escudería cuenta
sobre todo con dos cartas ganadoras, los antiguos vencedores Joan
“Nani” Roma y Nasser Al Attiyah, y dos aspirantes con
muchas ansias de victoria, Orlando Terranova y Krzysztof Holowczyc.
Ahora bien, pese a tener cuatro pilotos de primerísima categoría
entre sus filas, el triple defensor del título no está
a resguardo de la competencia, que ha experimentado importantes cambios
desde la última edición. De los cinco últimos
ganadores que siguen en activo, tres de ellos ya no ruedan para X-Raid
y llegan más que dispuestos a aguarle la fiesta a los Mini. La
entrada en la pista de los Peugeot DKR 2008 cambia totalmente las
cosas, pues la casa del león ha reclutado al piloto más
laureado de la prueba, Stéphane Peterhansel; el que se considera
el más rápido, Carlos Sainz; y el que es, a todas luces,
el más prometedor, el pentacampeón de motos Cyril Despres.
Si las proezas realizadas por los equipos técnicos en otras
disciplinas pueden ser trasladadas al rally raid, la vuelta de Peugeot
al Dakar podría dar un zarpazo más que considerable
a la carrera. Sin embargo, los recién llegados no serán
los únicos en retar a aquellos que, según las estadísticas,
gozan de la condición de favoritos. Por parte de los Toyota,
Giniel De Villiers confía en su Pick-up Hilux, objeto de no
pocas mejoras, para auparse hasta lo más alto del podio, como
ya lo hizo en 2009 durante la primera etapa en bucle Buenos Aires
- Buenos Aires. El
clan Overdrive, por su parte, tiene las esperanzas puestas en Christian
Lavieille, Marek Dabrowski o Lucio Álvarez, a quienes espera
ver brillar en la pista.
Al analizar la lista de inscritos es inevitable pensar que los artífices
de los Buggys son a menudo capaces de dar la campanada, con pilotos
que tienen todo lo que hay que tener para colarse en el top 10, incluso
en las primeras posiciones. Robby Gordon, que ya se subió al
podio en 2009, aspira a sorprendernos a todos con la nueva versión
de su “Gordini” en el Dakar. Más discreto pero
quizás igualmente ambicioso se presenta Philippe Gache, que
no está dispuesto a seguir siendo uno más de la élite:
de nuevo al volante del potentísimo Buggy SMG, le acompañarán
en su intento Adam Malysz y Ronan Chabot. En lo que respecta a los
Optimus de MD Rallye, habrá que seguir muy de cerca al bicampeón
de las 24 Horas de Le Mans, Romain Dumas, que se incorpora al rally
con Pascal Thomasse como profesor particular para las dunas. Por último,
los argentinos estarán representados por el piloto de uno de
los dos Renault Duster en competición, Emiliano Spataro, que
toca a las puertas del Top 10 y tiene todo lo necesario para abrirlas.
Así afrontan Marc Coma y Joan Barreda las dunas del
Dakar
30-Dic-2014
(Prensa AMV).-
Marc Coma y Joan Barreda explican cómo afrontan las dunas,
resumido en una infografía elaborada por AMV Con el cambio de escenario del Dakar a Sudamérica,
se dejaron atrás las enormes dunas africanas, como las de Mauritania.
O eso parecía, ya que en muchas etapas del rally por estas
latitudes la arena sigue siendo la gran protagonista, como en el desierto
de Atacama o Iquique; la duna por excelencia con una pendiente media
del 32 por ciento.
Es por eso que la manera de afrontar las dunas, con desniveles de
más de 200 metros y con temperaturas de hasta 50 grados, continúa
teniendo una importancia capital para el éxito final en el
rally más duro del planeta. En la infografía, puede
verse claramente.
Existen diferentes tipos de dunas, creadas a causa de la abundancia
de arena y un viento persistente. La más común es la
llamada transversal, perpendicular al paso de los vientos, parecida
a las olas del mar.
También existen las seif, paralelas a la dirección del
viento dominante, y las barcanes, con forma de media luna y con los
cuernos siguiendo la dirección del viento. Algunas dunas son
fruto de elevaciones montañosas, las más comunes en
el Dakar sudamericano, pero en cualquier caso, un desafío que
todos los pilotos integrantes del rally deben saber analizar antes
de adentrarse en ellas. En
moto, en el caso de Marc Coma y Joan Barreda, la forma de afrontar
las dunas es diferente a la que pueden tener los automóviles
o los camiones. A la hora de disponerse a atacar una zona de dunas,
los pilotos AMV recopilan la máxima información durante
el recorrido de las primeras, ya que en ellas se esconde gran parte
de la clave para avanzar sobre las siguientes.
Analizar por la banda en que están cortadas, cómo es
la arena, qué parte es la más dura, cuál la blanda,
entre otros, son factores determinantes para sacar una conclusión
rápida. Esta información debe ser sincronizada rápidamente
por los pilotos AMV. Con estos datos, pueden reconocer el patrón
y rodar a más velocidad durante el resto de dunas.
Una vez arriba de la duna, tratan de parar durante unas milésimas
de segundo para aprovechar el campo de visión más amplio
y anticipar qué pueden encontrar. También es el momento
para cambiar la dirección, ya que es muy peligroso afrontarla
recta al no saber si la duna está cortada o no.
A la dificultad de subirla, se le tiene que añadir la posición
del sol. Si es durante el mediodía, sin sombras, la visibilidad
de la pista se complica todavía más. A la hora de bajarlas,
en las motos también es diferente al resto de vehículos
participantes en el Dakar, ya que es como si surfearan sobre la arena.
La situación ideal es conseguir un punto de velocidad para
rodar por encima de la arena sin quedarte clavado, sobre todo la rueda
delantera en algunos descensos vertiginosos. Declaraciones
Marc Coma: “Las primeras dunas
ya te dan mucha información, ya que te dicen por qué
banda están cortadas, cuál es la blanda y cuál
es la dura. No es matemático, pero en las primeras dunas, ya
tienes una intuición de cómo serán las siguientes.
En el primer contacto, siempre trato de ir con cautela, para adquirir
esta información y después ya subir el ritmo.
Cuando llegas al punto más alto de una duna, aprovechas si
te puedes parar unas milésimas, para ampliar la visión
y anticipar un poco qué puedes encontrar. No hay que llegar
recto, ya que no sabes si la duna está cortada o no. Es el
momento que aprovecho para cambiar de dirección, haciendo como
una “S”. Al bajar, es cuando las motos ‘surfeamos’
un poco sobre la arena”. Joan
Barreda: “Siempre afronto las
primeras dunas con más cautela. Sobre todo para saber el tacto,
si se trata de arena dura o blanda. Si no, muchas veces confías
que es dura y de repente te quedas clavado. Todo cambia, también
la posición de la moto. Si es más dura, vas con más
confianza y con la parte delantera. En cambio, si es más blanda,
te colocas en la parte trasera, buscando tracción en la rueda
de detrás y descargando la parte delantera. De forma continua
vas serpenteando. Podríamos decir que ‘surfeamos’
sobre la arena. Lo ideal es cuando llegas a tener un punto de velocidad,
que vas por encima de la arena y no te quedas clavado. A veces, es
más difícil ir lento. También hay que tener en
cuenta que cuando es el mediodía no existen las sombras y,
además con el calor extremo, la visualización de la
pista se complica más. Es difícil calcular la velocidad
para alcanzar el final de la duna, sin llegar a saltarla, pero sin
quedarte clavado. En la bajada, tienes que mantener o incluso, a veces,
acelerar para que la moto tenga tracción y no se quede clavada
la rueda delantera”.
..............
....
Para Sergio Petrone, comienza un nuevo desafío Dakar
28-Dic-2014
(Prensa SMP).-
Este lunes 28 de diciembre, el único piloto que representará
a San Luis en motos, Sergio
Miguel Petrone (# 153),
partirá desde Villa Mercedes (San Luis) rumbo a Buenos Aires
para ultimar detalles iniciar el próximo sábado un nuevo
desafío Dakar. Todo el protocolo administrativo que requiere la previa del
Dakar 2105 y ultimar detalles con el equipo M.E.D. Racing Team, hacen
que el piloto que representa a la provincia de San Luis este pariendo
en la próximas horas rumbo a Capital Federal, donde la prueba
más exigente del mundo se pondrá en marcha el próximo
3 de enero de 2015 y Petrone conformará la legión argentina
de motos que está conformada por 19 pilotos.
El Dakar 2015 ya está en marcha con toda la previa y Sergio
Petrone agradece a todos los que aportaron en cada evento
o beneficio que organizó para juntar gran parte del presupuesto
y “a todos los que en las últimas
horas se comunicaron para brindarme su apoyo, deseándole lo
mejor para este desafío. Quiero agradecer especialmente al
Gobierno de la Provincia de San Luis que una vez más nos acompaña,
lo que nos permite ser nuevamente parte de la Misión San Luis
Dakar” (ver
más detalles).
"Kato" Gajdosech ante un nuevo reto, el Dakar 2015
27-Dic-2014
(Prensa Diario San Rafael).-
En 2012, el sanrafaelino Roberto
Gajdosechdebutó en el Dakar con
su moto. En la penúltima etapa de la competencia se
dislocó el hombro, pero con un gran esfuerzo propio pudo finalizar
aquella edición, que unió Argentina, Chile y Perú.
Por razones económicas el año 2013 no lo tuvo en escena,
pero ahora volverá a estar presente, esta vez en la categoría
malle motos, pilotos sin asistencia. Gajdosech
buscará lograr un mejor rendimiento que en 2012, cuando logró
el puesto 46 en la categoría motos. A bordo de una Yamaha de
450 cc, deberá demostrar todo su talento en la carrera que
comenzará el 4 de enero y atravesará Argentina, Chile
y Bolivia.
Vale acotar que el oriundo de San Rafael viene de competir en el FIM
Internacional Six Days of Enduro (ISDE) correspondiente a 2014.
La competencia se desarrolló en la provincia de San Juan y
el piloto tuvo un gran rendimiento, además de prepararse para
afrontar el compromiso que tiene por delante el próximo mes. Su segunda experiencia en el Dakar "Kato"
Gajdosech no estará solo en esta edición,
sino que irá acompañado de Marcelo Rivier y José
Cid.
Como ya mencionamos, la categoría en la que participan los
obliga a realizar solos el mantenimiento y posibles reparaciones de
sus vehículos, por lo que deben conocer a la perfección
la mecánica por cualquier circunstancia deban solucionarla
en el vivac sin recibir asistencia (ver
más detalles).
Claudio Bayer debutará en el Dakar 2015 en Quads
26-Dic-2014
(Prensa CB-Fotos: C. Rodríguez).-
El piloto de Tigre tendrá su primera participación en
la carrera más difícil del mundo con un cuatriciclo
Yamaha Raptor 700, atendido por el equipo MED. De a poco el Dakar 2015 empieza a elevar las pulsaciones.
Es por eso que Claudio
Bayer se muestra ansioso, pero confiado para recorrer los
9.500 kilómetros de la prueba que atravesará Argentina,
Bolivia y Chile. Para el piloto la contienda será especial
porque plasmará su debut.
El equipo MED de la ciudad bonaerense de Ezeiza le dará el
soporte técnico al cuatriciclo Yamaha Raptor 700 durante todas
las etapas. El vehículo tendrá también su debut
debido a que los detalles finales se afinaron en las últimas
semanas. En
referencia a cuál será el objetivo de la competencia,
Bayer
dijo que “la estrategia será largar
tranquilo para afrontar las primeras etapas que será muy duras.
En definitiva será un gran filtro para todos, pero para mí
las premisas será marcar regularidad y cuidar el cuatri”. Claudio
Bayer cuenta con experiencia en rally cross country, en
los que se destaca su participación en los últimos Dakar
Series, como el Desafío Guaraní. “En
Paraguay durante el desafío Guaraní (agosto) tuve inconvenientes,
se me inundó el cuatri al pasar por un río y me quedé
toda la noche perdido porque se me rompió el localizador satelital.
Eso me fortaleció anímicamente porque en definitiva
son pruebas de coraje y valor que un piloto Dakar debe superar”,
recordó.
El inicio de la contienda será el 2 de enero con la largada
simbólica en la Casa Rosada; luego de recorrer las 13 etapas
por Argentina, Chile y Bolivia, la caravana verá el final de
la odisea el 17 en Tecnópolis, nuevamente en Buenos Aires (ver
más detalles).
El equipaje de Marc Coma para el Dakar 2015
24-Dic-2014
(Prensa AMV).-
En la recta final de la preparación para el Dakar, el piloto
AMV Marc Coma compagina todo su entrenamiento con el estudio de las
etapas y la preparación del material. Un tarea muy importante
ya que después, con la carrera ya en marcha, una buena organización
de este material facilitará el buen desarrollo del rally. Así, estos días el español prepara su
equipaje para tenerlo todo listo antes de viajar, el próximo
29 de diciembre, hacia Buenos Aires, donde el 4 de enero empezará
el Rally Dakar 2015, su duodécima participación en la
carrera más dura del planeta. En un video elaborado por AMV,
el cuatro veces ganador del Dakar (2006, 2009, 2011 y 2014) nos muestra
su equipaje con todo el material necesario para afrontar con garantías
la cita más exigente del calendario y defender así el
título logrado el año pasado.
“Ya tenemos prácticamente a punto
todo el material para el Rally Dakar, en el momento previo de ponerlo
dentro de las maletas. La lista de todo lo que nos llevamos al Dakar
es la siguiente: Camelbak, para la hidratación. En el Dakar
utilizamos dos, uno para la hidratación y otro de comida líquida.
También los frontales, un material importante para poder trabajar
bien por la noche y tener buena visibilidad. Toda la parte extra de
alimentación, de ayudas alimenticias para el momento de estar
en moto que no venga una bajada de rendimiento. El VR6 para tratar
mi cabello ya que son muchas horas de moto y días con el casco.
También
el casco. Este año hemos cambiado de marca y estrenamos diseño,
el cual me gusta muchísimo y me siento muy cómodo con
él. Espero poder celebrar muchas victorias con este nuevo casco.
Las protecciones, las rodilleras, de última generación,
donde el peso y la comodidad son fundamentales, y también el
‘neck brace’. El material de gafas, de diferentes tipos
de cristales con distintos grados de oscuridad para adaptarnos, por
ejemplo, si estamos en el desierto en un día de mucho sol.
Los guantes y los buff, una parte importante de nuestro equipamiento.
También las botas. Es importante que ya hayamos hecho un rodaje
con ellas porque cuando son nuevas son muy duras y uno puede tardar
algunas horas para tener el buen ‘feeling’ en los pies.
El material más técnico, como son las camisetas, de
varios tipos y distinto grosor por si hace frío o calor. Tenemos
que tener en cuenta que en el Dakar podemos encontrar temperaturas
de más de 40 grados hasta prácticamente cero. Esta parte
es muy importante. También pantalones de ciclismo, que utilizamos
para cuidar nuestro trasero que sufre mucho ya que en motos son muchas
horas y kilómetros. Toda la equipación, en el Dakar
nos llevamos cinco completas. Hablando con la gente del equipo decidimos
hacer un pequeño homenaje a las cuatro victorias en el Dakar
y a los seis títulos en el Campeonato del Mundo. Lo hemos escrito
en el culo de los pantalones. Y también ropa de calle, tanto
de verano como de invierno para estar cómodos en el día
a día. Todo esto es lo que nos llevamos. Mucho material que
ahora uno tiene que poner en su sitio y en el día que empieza
la carrera saber dónde está cada cosa”,
señaló Marc Coma.
..............
....
Un escarabajo en las dunas
24-Dic-2014
(Prensa Dakar).-
En los 80 se intentaba en vano finalizar el Dakar con un Escarabajo.
Ahora, Stéphane Henrard, que regresa al Dakar tras
una larga ausencia, está dispuesto a encarar de nuevo el reto
con un arma secreta: el DunBee.
Aunque en el cine el Escarabajo corría aventuras en México,
en la vida real Stéphane Henrard ha decidido que este singular
vehículo parta de Buenos Aires para cruzar la meta de nuevo
en esta ciudad tras pasar por Córdoba, Copiapó, Iquique
o Uyuni. Tras la puesta a punto en los talleres del preparador belga,
el "Escarabajo" ha recibido el nombre de guerra de DunBee,
contracción proveniente de las palabras Dunes (dunas) y de
Beetle (escarabajo). Y en este retorno de Henrard, el desafío
técnico es de tal calibre que de nada servía meterle
prisa para que presentara su nueva joya en el Dakar:
“El DunBee se ha estrenado en la Africa Race, porque no resultaba
apto para el Dakar sudamericano los primeros años.
Ahora, el vehículo ha madurado y también ha evolucionado
el recorrido. Es un buggy con algo de experiencia, lo que ofrece una
serie de garantías en cuanto al rendimiento y la fiabilidad.
Además, ahora se tendrá que enfrentar a los mejores
del mundo en todoterreno”. Stéphane Henrard, que
ha figurado en tres ocasiones en el top ten, suele aspirar siempre
a figurar entre los mejores. Sin embargo, en esta ocasión su
objetivo principal es mostrar el potencial de un buggy accesible,
capaz de abrirse un hueco en el Dakar: “¡Lo
primero es terminar la carrera! Sé que este coche pequeño
y simpático tiene un buen rendimiento, pero hay otros cincuenta
coches capaces de obtener los mismos resultados. Sin embargo, tengo
la impresión de que cualquiera se sentiría orgulloso
al volante del DunBee… Nada más verlo, a uno le entran
ganas de conducirlo”.
..............
....
La cuenta regresiva para López Jove
24-Dic-2014
(Prensa LMNeuquen).-
No será una Navidad más para Esteban López Jové.
Lejos de pasar la noche sin poder pegar un ojo para intentar ver la
llegada de Papá Noel, como hacía cuando era chico, esta
vez el insomnio será producto de la ansiedad. Aunque
la ilusión será el factor común con aquellas
madrugadas de pequeño, en este caso es por el Dakar 2015.
Luego de probar durante más de un mes la nueva moto que desarrolla
el equipo RPM Kawasaki (dirigido por el experimentado Marcelo Sánchez)
y de intensificar su preparación física, la hora de
emprender la partida llegó.
El neuquino tiene turno para realizar los trámites pevios a
la carrera el próximo 1 de enero, pero antes tiene que llegar
a Córdoba, donde el equipo debe realizarle el último
service a la moto y dejarla en óptimas condiciones para la
competencia más dura del mundo, que comenzará el sábado
3 de enero desde la Casa Rosada.
Después de varios títulos argentinos y patagónicos,
a comienzos de este año López Jové decidió
cambiar de disciplina. El rally raid fue una alternativa y con el
Dakar en la mira, en el Campeonato Argentino de Corss Country (CARCC)
terminó en la tercera posición.
Luego de la última fecha, con su tercer podio consecutivo incluido,
decidió invertir en la nueva moto que tiene 10HP más
y 15 kilos menos. Toda una ventaja para el exigente Dakar.
El neuquino tendrá el número 161 y junto al uruguayo
Germán Fernandez, el catamarqueño Diego Demelchiori,
y los chilenos Cristobal Guldman y Patricio Cabrera correrá
la nueva Kawasaki KXF 450. También estarán en la estructura
el colombiano Sebastián Toro, el puntano Guido Martinelli y
el piloto de La Angostura, Juan Suárez Zapata, con la KLX 450.
Los dos riders se agregan a la armada regional que encabeza Fernando
Bradach y Alicia Reina en autos, y Pablo Copetti y Edgardo Vega, en
quads.
El M.E.D. Racing con todo listo
24-Dic-2014
(Prensa MECT).-
El Rally Dakar es uno de los eventos deportivos más importantes
del mundo que congrega a participantes de los cinco continentes. Es
además una de las actividades de mayor exposición a
nivel mundial al ser visto por más de 7 millones de personas.
En los primeros 20 días del año donde no hay evento
deportivo alguno, El Dakar se levanta en todas las cadenas deportivas
mundiales, tanto por su extremidad que cada año es aún
mayor, así como por lo que genera en cada país donde
se lo transita.
El
M.E.D. Racing Team ya participó cuatro veces en esta competencia,
con destacadas presentaciones, siendo reconocido por la organización
tanto por la audacia de nuestros pilotos como así también
por el esfuerzo que hace el equipo año tras año para
poder llegar de la mejor manera a esta competición.
La Misión es grande, el esfuerzo es enorme pero más
enorme es aún la pasión y el espíritu con el
que la abordamos, por eso pedimos con énfasis...
Apoyemos la Misión San Luis Dakar!
El
Yamaha Argentina Racing a la espera de la largada
23-Dic-2014
(Prensa TYRA).-
Yamaha Motor Argentina anunció su participación semi-oficial
en la clase motos del Dakar 2015. En la próxima edición,
Gustavo
Bassi (foto) y "Paco"
Gómez serán los pilotos el
egidos para representar a la marca en esta competencia.
Los argentinos desafiarán al certamen con las motos Yamaha
YZ450F que fueron especialmente preparadas para esta dura competencia
que atravesará Argentina, Chile y Bolivia a partir del 3 de
enero de 2015 cuando se realice la largada simbólica en la
Plaza de Mayo.
Yamaha Motor Argentina oficializó así su apoyo al deporte
ofreciendo soporte a dos pilotos argentinos que demostraron a lo largo
de su trayectoria compromiso, esfuerzo, pasión y fidelidad
con la marca. Ellos son: "Paco"
Gómez #46 y Gustavo
Bassi #120. "Mauricio
Javier Gómez (foto),
alias "Paco",
correrá con una YZ450F. Con 42 años de edad, participó
en las ediciones anteriores del Dakar logrando buenas posiciones dentro
de su categoría.
Por su parte Gustavo
Bassi correrá el tercer Dakar de su carrera profesional.
El piloto de 38 años, oriundo de la ciudad Pergamino, se destaca
por su desempeño y es reconocido por el gran carisma que despierta
en la gente.
Ambos pilotos se sumarán a la competición bajo la asistencia
técnica de Yamaha Motor Francia, que disputará el rally
con pilotos de primera línea como el italiano Alessandro Botturi
y los galos Olivier Pain y Michael Metge.
Motos: Coma en el radar
23-Dic-2014
(Prensa Dakar).-
Está todo listo para que salte a la pista Marc Coma, que se
perfila como el gran favorito para hacerse con su quinta corona en
el Dakar, que sería también la 14ª consecutiva
para KTM. Una condición que sin embargo no impedirá
que sus rivales, entre los que destacan Barreda y Gonçalves
en Honda y Pain en Yamaha, le planten cara sin complejos…
Todas las series tienen un fin, pero parece que el de las victorias
de KTM en el Dakar es especialmente difícil no ya de prever,
sino de entrever. El año pasado, la llegada de Cyril Despres
al equipo rival de Yamaha solo sirvió para aupar el duelo al
más alto nivel entre las dos escuderías. Marc Coma se
encontró rápidamente a resguardo de la competencia,
pues las amenazas de Despres y de Joan Barreda (en Honda) se vieron
progresivamente eclipsadas hasta la jornada de descanso. La pequeña
jauría de motos austriacas volverá a encontrarse en
posición de fuerza en la línea de salida de Buenos Aires.
Y no solo porque el defensor del título, que ha dado sobradas
muestras de su talento a lo largo de toda la temporada, como avala
su sexto título de campeón del mundo, no contará
con Cyril Despres como rival, pues el francés se medirá
este año en la categoría de coches. Por detrás
de Marc Coma, un séquito de pilotos aportará seguridad
a KTM en caso de que pinche el gran favorito: Jordi Viladoms y Rubén
Faria se alzaron respectivamente con la segunda plaza en 2014 y 2013,
mientras que el cuarto piloto oficial del equipo, Sam Sunderland,
2º en el reciente Rally de Marruecos, se perfila como la gran
promesa de la disciplina.
No obstante, pese a la demostración de fuerza de KTM durante
la historia reciente con sus 13 victorias consecutivas, no debemos
infravalorar la capacidad de los rivales para desafiar la jerarquía
imperante. El equipo HRC se ha adjudicado dos mangas del campeonato
del mundo antes de que se impusiera Coma (Abu Dhabi, Qatar). En Honda,
por su parte, todo el mundo espera que Joan Barreda firme una actuación
redonda durante más de una semana: si se hace con la cabeza
de carrera, podrá gestionar su ventaja con la sobriedad que
le caracteriza, poniendo así presión de las espaldas
de Coma. Un papel que sin embargo también podría recaer
en sus compañeros de equipo portugueses, como Paolo Gonçalves
y Helder Rodrigues, 2º y 4º del campeonato del mundo respectivamente.
Al igual que Honda, que cuenta con un bonito ejército de aspirantes,
sus rivales japoneses de Yamaha tienen serias bazas para plantar cara
a KTM. Luciendo diferentes pancartas, les motos azules encabezarán
el ataque con Olivier Pain (3º en 2014), Juan Pedrero (5º
en 2011 y 2013), Frans Verhoeven, Michael Metge o Alessandro Botturi
(8º en 2012). Por último, no debemos descartar una sorpresa
por parte de las motos de Sherco, que ya causaron sensación
el año pasado al conquistar dos especiales. Con Alain Duclos
como líder y el apoyo de Fabien Planet (12º en 2007),
que regresa al Dakar con muchas ganas de reconvertirse después
de firmar una carrera prestigiosa en enduro, todo apunta a que la
escudería francesa querrá pelear por los puestos de
honor.
Nace el Honda South America para el Dakar 2015
19-Dic-2014
(Prensa HSA).-
El Rally Dakar 2015, la carrera off-road más impactante y prestigiosa
del mundo, contará por primera vez con un equipo sudamericano
de Honda, bajo el nombre de “Honda South America Rally Team”
(HSA Team). El proyecto HSA Team se ha puesto en marcha para fortalecer
la actividad del deporte motor de Honda en América del Sur,
con el objetivo de expandir más alegrías a los fanáticos
del Dakar en la región. Integrando la potencia de Honda Sudamérica,
el HSA Team contagiará el espíritu desafiante que simboliza
el deporte motor de Honda, para maximizar el potencial regional a
través del Dakar.
Los pilotos de Argentina, Brasil y Chile, que desafiarán una
amplia variedad de terrenos, buscarán ubicarse en el top 10
de la competencia.
A bordo de la Honda CRF 450 Rally, los "main riders" del
HSA Team serán
Javier Pizzolito (Argentina), Daniel Gouet (Chile) y Jean
Azevedo (Brasil), que contarán con el apoyo oficial y la máxima
tecnología del experimentado Team HRC. Además, estarán
acompañados por
Pablo "Cacha" Rodríguez y
Demián Guiral, ambos argentinos.
Por su parte, el HSA Team estará liderado por Federico Vahle,
como General Team Manager y Mariano Casaroli, como Team Manager, junto
a un cuerpo técnico de más de 20 miembros dedicados
a cumplir con las máximas exigencias de este Rally Team sudamericano.
La Honda CRF 450 Rally, motocicleta oficial de los corredores del
equipo, emplea toda la experiencia acumulada en las competencias más
exigentes del mundo, en puntos clave de la moto como la potencia,
la aerodinámica, la fiabilidad o las operaciones de mantenimiento
necesarias en plena carrera, para mejor punto a punto y convertirse
en un arma más competitiva.
“El espíritu de competición
es uno de los valores esenciales de Honda, expresión pura de
nuestra filosofía y símbolo que nos distingue. La formación
de un equipo regional de semejante categoría nos llena de orgullo
y de grandes expectativas para ubicarnos dentro del top ten en este
rally Dakar 2015", comentó Federico Vahle en relación
a la presentación oficial del equipo.
El nuevo equipo Honda South America Rally Team (HSA Team), acaba de
iniciar las actividades de puesta en marcha de las máquinas,
que se llevaron a cabo en la ciudad de Pinamar, Buenos Aires, Argentina,
y ya comenzaron a sentir la llegada del rally con gran entusiasmo.
En esta nueva edición, Jean Azevedo, procedente de San Pablo,
desafiará su 17º Rally Dakar. Anteriormente ha logrado
victorias de etapas en diferentes oportunidades y su máxima
posición fue la número cinco en la categoría
general. Por su parte, oriundo de Pinamar, Javier
Pizzolito corrió su primer Dakar en el 2010, luego
de más de 20 años de experiencia en competencias nacionales
e internacionales. Su mejor posición en este rally fue en el
octavo puesto. Daniel Gouet también se incorpora al equipo
y en esta edición afrontará su quinto Rally Dakar, esta
vez de la mano del equipo oficial de Honda Sudamérica, luego
de finalizar en el puesto número ocho de la categoría
general de motos en el 2014.
Completan el equipo
Pablo "Cacha" Rodríguez y
Demián Guiral, ambos argentinos, quienes hicieron
su debut en el 2011 y 2012 respectivamente.
El Dakar es un gran desafío para pilotos y motos, y la edición
2015 atravesará tres países de América del Sur
durante dos semanas, del 3 al 17 de enero. La carrera comenzará
y terminará en Buenos Aires después de haber completado
más de 9.000 kilómetros a través de Argentina,
Chile y Bolivia.
De esta manera, Honda, como proveedor y motocicleta oficial del Dakar
2015, contará por primera vez en la historia de esta competencia
con la participación de un equipo oficial de Sudamérica,
que integrará toda la fortaleza y potencia de la región.
..............
....
Ayesa está listo para debutar en el Dakar
18-Dic-2014
(Prensa DC por Vanessa Chaparro).-
El piloto Diario de Cuyo presentó anoche la Beta 450 con la
que debutará en el Dakar el mes próximo. Una
presentación de lujo.
Comenzó la cuenta regresiva. A días de comenzar el Dakar
2015, Mauro
Ayesa piloto mendocino que participará en la competencia
de Rally Raid más dura del mundo, realizó anoche la
presentación de la moto con la que competirá durante
casi dos semanas por Argentina, Chile y Bolivia. La Beta Factory 450cc
será la encargada de recorrer los 9 mil kilómetros que
corresponderán a las 14 etapas. La ceremonia, que contó
con Franco Mugnani, se llevó a cabo en el local Núbile
en Rivadavia y contó con la presencia de varios sponsors, como
Francisco José Montes de Diario de Cuyo; Eduardo Danna, empresa
que hidratará al piloto y Alberto Ontiveros, quien también
competirá en el mismo equipo ‘PCP‘.
"Estoy muy ilusionado, cada vez falta menos
para arrancar con esta competencia. Sé que va ser durísima,
pero hice un año prolijo y creo que llego de la mejor manera
a este nuevo desafío que significa mucho para mí. Voy
a cumplir mi sueño", expresó el rider nacido
en San Rafael.
La séptima edición del Dakar en Sudamérica arrancará
el 3 de enero en Buenos Aires y el 17 finalizará en ese mismo
lugar. Para Ayesa
será la primera vez en esta competencia, por eso tendrá
como objetivo completar el circuito: "La
idea es completarlo y el 17 estar en Buenos Aires, sabemos que no
será fácil pero intentaremos dar lo mejor",
contó ilusionado el sanrafaelino que representará a
San Juan y que viene de coronarse subcampeón en el Campeonato
Argentino de Navegación (Canav) y que tuvo un destacado labor
en las fechas correspondientes al Dakar Series y también en
el Six Days.
Los sponsors, pilares fundamentales para la participación de
Mauro
Ayesa en el Dakar, también le expresaron su apoyo.
"Es muy positivo para San Juan tener representantes
en una competencia tan dura. Es un enorme sacrificio para Mauro llegar
a esto, le deseo mucha suerte", expresó Francisco
Montes.
Cada vez falta menos. El piloto #146 ya cuenta las horas para subirse
a la moto y así comenzar a cumplir su sueño.
El hombre de los mil millones
18-Dic-2014
(Prensa Dakar).-
Por primera vez en el Dakar, el segundo país más poblado
del mundo será representado en la línea de salida. Santosh
Chunchunguppe Shivashankar escribirá, pase lo que pase, la
primera página de la India en la historia de la prueba.
¡Hay vida más allá del cricket! Visto desde Bangalore
o Mumbai, la elección de Santosh Chunchunguppe debe de parecer
descabellada. El motorista será el primer piloto indio en participar
en el Dakar. La torre de Babel que constituye el rally acoge por primera
vez a la India, una nación que representa un potencial de tan
solo mil millones de seguidores. Sin embargo, antes de movilizar a
todos sus compatriotas, este piloto que responde comúnmente
a CS Santosh, debe enfrentarse a la dureza del Dakar: “Para
mí, el Dakar es mucho más que una carrera, es la aventura
por excelencia, así que estoy muy emocionado de ser el primer
indio en participar. Llega el momento de comprobar si soy capaz de
plantarle cara”. Con 31 años a sus espaldas, al
pionero del subcontinente indio, cuádruple campeón nacional
de Supercross, le avala a nivel internacional su posición en
el reciente rally de Marruecos, que remató en 22ª posición.
Las sensaciones vividas durante media temporada de la vuelta al mundo
todoterreno le animan a apuntar alto en su primera incursión:
“lo más importante para mí será adaptarme
a la prueba para llevar la moto hasta la meta cada noche. Si las cosas
marchan bien, aspiro a colarme en el top 20”. Si demuestra
estar a la altura de sus ambiciones, no cabe duda de que el número
de seguidores aumentará a velocidad de crucero.
Quads: Los latinos marcan el ritmo
16-Dic-2014
(Prensa Dakar).-
La categoría de quads ha ido ganando volumen, y de qué
manera, durante los últimos años, y se diría
que los pilotos sudamericanos la han convertido en su coto privado
de caza. Con todo, el chileno Ignacio Casale, ganador en
2014, tendrá que emplearse a fondo para plantar cara al resto
de aspirantes al trono…
¡Han transformado el Dakar! Entre los cambios que ha experimentado
la prueba desde que desembarcara en Sudamérica, la progresión
en el número de pilotos de la categoría de quads es
sin duda una de las principales tendencias. En 2009, un total de 25
pilotos tomaban la salida en la categoría, una cifra que casi
se duplicará este año en la salida de Buenos Aires el
próximo día 4 de enero, donde se esperan 46 quadistas.
Al analizar de cerca esta impresionante eclosión en el pelotón
de cuadriciclos, sale a relucir la fortaleza de la disciplina entre
los latinoamericanos: los tres países anfitriones suman 24
vehículos en la categoría, ascendiendo el total a 33
quads si sumamos los procedentes de otras nacionalidades del continente.
La cultura de los cuadriciclos, que queda de manifiesto en la lista
de inscritos, se refleja con mayor contundencia si cabe en la competición.
Con la excepción del éxito de Joseph Machacek, que prolongaba
su serie victoriosa en 2009, los cinco últimos títulos
han ido a parar a pilotos argentinos o chilenos, ¡mientras los
sudamericanos se han adjudicado 50 de las 82 etapas disputadas durante
dicho período! El defensor del título es la perfecta
representación del “quadista latino”. Tras descubrir
el Dakar primero en el camión familiar y después en
motos (40º en 2011), Ignacio Casale firmaba un arranque excepcional
en la categoría con 23 años al embolsarse la 4ª
posición (2012) y amenazaba el año siguiente al campeón
Marcos Patronelli. En 2014, el piloto de Yamaha se consagraba definitivamente
al dominar a sus rivales a partir de la 7ª etapa y culminar el
rally con 7 especiales en su haber.
Con todo, resultaría arriesgado designar a Casale como el gran
favorito en la sucesión, pues son muchos los competidores con
opciones, empezando sin ir más lejos por los titulares de pasaportes
sudamericanos. El uruguayo Sergio Lafuente, que ocupó provisionalmente
la cabeza de carrera en la pasada edición, posiblemente no
se tope este año con las trampas que le obligaron a abandonar
el pasado enero, al igual que el argentino Lucas Bonetto, 4º
en 2013 y otro de los pilotos que tuvieron que decir adiós
a la prueba en 2014 de forma prematura. También argentino,
el benjamín de la última edición, Jeremías
González, causó sensación al adjudicarse la 6ª
posición con solo 18 años y no hay duda de que volverá
este año con ganas de más. Sin embargo, las principales
amenazas de Casale no las representan sus compatriotas ni vecinos,
sino Rafal Sonik, que se ha colado en cinco ocasiones en el Top 5,
fue 2º en 2014 y seguro que llega con ansias de victoria, o el
catarí Mohammed Abu Issa (4º), quien ya ha demostrado
que tiene lo que hay que tener para optar a un puesto en el podio
este año, si no el peldaño más alto. Por último,
la competición femenina no se limitará este año
a la gesta de una solitaria competidora errante, de nombre Camelia
Liparoti, puesto que la francoitaliana estará acompañada
en esta ocasión por Paula Gálvez… ¡atención
a la garra chilena!
Tres países calientan motores
15-Dic-2014
(Prensa Dakar).-
Al final de la semana pasada, sendas conferencias de presentación
del Dakar 2015 permitieron a los competidores de Argentina, Chile
y Bolivia adentrarse un poco más en la atmósfera del
rally. A falta de tres semanas para el pistoletazo de salida
oficial, las emociones fuertes están ya a la vuelta de la esquina.
¡La cosa empieza a ponerse seria! Mientras la mayoría
de los corredores europeos pudieron aplacar sus nervios al embarcar
sus vehículos en el mercante que navega en estos momentos rumbo
a la costa argentina, los sudamericanos han tenido que esperar hasta
las conferencias de presentación organizadas en los tres países
anfitriones del Dakar para meterse en harina. En Buenos Aires, los
salones de recepción de la mismísima Casa Rosada, delante
de la cual se levantará el podio de salida, fueron el lugar
elegido por Etienne Lavigne para convocar a los corredores en compañía
del Ministro de Turismo, Enrique Meyer.
En las conversaciones entre la cincuentena de pilotos que acudieron
fieles a la cita del pasado miércoles, las dificultades del
recorrido de la edición 2015 eran quizás el elemento
que más dudas sembraba, incluso entre los más ambiciosos,
como Orlando Terranova: “la incertidumbre
de este año son las consecuencias de la etapa maratón,
puesto que será la primera vez que los coches se enfrentarán
a un desafío así. Habrá que abordarla con gran
precaución”. La
misma opinión llega del lado de Santiago de Chile, donde el
actual defensor de la categoría de quads, Ignacio Casale, anticipa
un desafío especialmente complejo: “lo
cierto es que este Dakar promete ser muy duro porque nos esperan etapas
verdaderamente largas desde el inicio de la carrera”.
A la espera de ver a los héroes en acción, los espectadores
chilenos pueden empezar a impregnarse del ambiente de la prueba, al
igual que los habitantes de Iquique, donde se inauguró al mismo
tiempo el Museo Dakar, un espacio de exposición de fotos instalado
en la casa de cultura de la localidad. En menos de un mes, concretamente
a partir del 9 de enero, la ciudad se convertirá en el centro
neurálgico de la competición: en la Plaza Arturo Prat,
un podio del “ecuador de la prueba” premiará a
los competidores antes de la jornada de descanso, que se celebrará
en días distintos para las diferentes categorías. En
total, el festival de Iquique se prolongará durante 4 días,
hasta el 12 de enero. La
segunda incursión del Dakar en tierras bolivianas nos deparará
también un espectáculo de primera. Este año,
Uyuni y su región vivirán al ritmo del rally durante
tres días, con la organización de un vivac maratón
que acogerá de forma simultánea a los pilotos de la
categoría de motos y quads y, posteriormente, por primera vez,
a los coches. El programa fue desgranado el pasado viernes en la ciudad
de Santa Cruz por David Castera, ante la atenta mirada del Presidente
de la República, Evo Morales. El jefe de Estado, aún
prendado del entusiasmo que suscitó la llegada de los pilotos
el año pasado, que logró congregar a 400.000 espectadores,
se siente feliz ante la idea de volver a ofrecer al mundo imágenes
de su país y, por qué no, ver a sus representantes brillar
en las pistas: “Nos representarán diez pilotos en las
tres categorías. Es un orgullo para nosotros verles enfrentarse
a una prueba tan desafiante como esta, una actuación que contribuye
también a la unión de todos los bolivianos”.
El Renault Duster Team apunta al top 10 en el Dakar 2015
12-Dic-2014
(Prensa RSA).-
Con autos totalmente renovados y un motor de la Alianza Renault-Nissan
el Renault Duster Team participará en la edición 2015
de la competencia automovilística más exigente del planeta,
el Rally Dakar. Los binomios conformados por los pilotos
Emiliano Spataro y José García y los navegantes Benjamín
Lozada y Mauricio Malano, volverán a estar al mando del equipo
con el objetivo de posicionarse en el top ten de la competencia. Renault
Argentina presentó al equipo Oficial Renault Duster Team, que
disputará por tercera vez la competencia más exigente
y apasionante del mundo: el Rally Dakar. El equipo de Renault está
compuesto por dos binomios: el piloto Emiliano Spataro y su navegante
Benjamín Lozada y el piloto José García y su
navegante Mauricio Malano. El
debut del equipo de Renault Argentina en el Rally Dakar fue en 2013
cuando la dupla mendocina compuesta por José García
y Mauricio Malano terminó en la posición número
29 de la categoría general.
En 2014, luego de capitalizar la experiencia adquirida, el binomio
de Emiliano Spataro y Benjamín Lozada logró un resultado
histórico con su Duster: terminó 14° en la general
y 4° en la Clase 1, marcando así la mejor actuación
de un equipo nacional en la historia del Rally Dakar.
Durante el resto del año, el Renault Duster Team participó
en tres de las cuatro fechas del Campeonato Argentino de Rally Cross
Country para llegar con mayor entrenamiento a este Rally Dakar 2015.
Spataro y Lozada ganaron una fecha y terminaron segundos en otra,
mientras que los mendocinos García y Malano consiguieron dos
segundos puestos y terminaron el certamen en la 3ª posición.
Al gran aprendizaje adquirido se incorpora el aporte de Renault Sport
Technologies, la división deportiva de la marca, que suma toda
su experiencia y tecnología de última generación
en materia de Rally Cross. Así, el Renault Duster Dakar Team
está al nivel de los equipos más competitivos del mundo.
En 2015 se concretará la tercera participación consecutiva
del Renault Duster Team para buscar el logro de un objetivo aún
más ambicioso: mejorar lo realizado en 2014 y terminar entre
los diez mejores del planeta. "Fue una
hazaña culminar en el 14º puesto con Spataro. Para este
año, la casa matriz tomó muy en serio lo hecho en el
último Dakar. Se fabricaron dos autos nuevos en Sudáfrica
y apuntamos a terminar entre los diez", manifestó
Alejandro Reggi director Comercial de Renault Argentina. Para
este nuevo desafío, el equipo tendrá dos nuevos Renault
Duster con mayor potencia y aceleración. Se trata de vehículos
con tecnología de vanguardia en materia de competición.
Más modernos y livianos, los Duster del Rally Dakar cuentan
con un motor de la Alianza Renault-Nissan VK- 50 V8 de 380 caballos.
Renault Argentina reforzó también la logística
y en esta edición el equipo contará con mejor comunicación
y más vehículos de soporte. Un equipo formado por 30
especialistas argentinos entre mecánicos, técnicos e
ingenieros fue el responsable de la puesta a punto de los dos Duster
que representarán a Renault Argentina.
En la edición 2015, el Dakar volverá a pasar por Argentina,
Chile y Bolivia, aunque esta vez la carrera presentará nuevos
retos para los competidores. Los autos volverán a disputar
etapas maratón, es decir que en dos días de carrera
los representantes de Renault no podrán tener la intervención
de su equipo de asistencia y estarán aislados en un bivouac
donde serán ellos mismos los que tendrán que realizar
las eventuales reparaciones para seguir en carrera.
A lo largo de la competencia, los fanáticos del Renault Duster
tendrán la posibilidad de vivir de cerca esta aventura en las
ciudades de Córdoba, San Juan, Salta y Rosario. En cada uno
de estos puntos por donde pasará el Dakar, Renault Argentina
organizará encuentros para que los seguidores puedan conocer
a los pilotos y compartir sus experiencias sobre el desarrollo del
recorrido, sus obstáculos y logros cotidianos.
Para celebrar esta tercera participación en el Rally, Renault
Argentina lanza la serie limitada Renault Duster Dakar.
Se trata de un Duster 1.6 Confort Plus que suma Kit aventura que incluye:
protección frontal con faros antiniebla; fender lateral, monograma
y sticker lateral Dakar.
El precio del Renault Duster Dakar es de 239.000 pesos. La comercialización
de esta serie limitada es posible gracias a un acuerdo firmado entre
Renault Argentina y ASO (Amaury Sport Organisation), entidad que organiza
el Rally Dakar. Es por ello que Renault tiene licencia para utilizar
la marca Dakar durante los próximos tres años en América
Latina.
..............
....
Se realizó la presentación en Buenos Aires
11-Dic-2014
(Prensa MdeT).-
Enrique Meyer, Ministro de Turismo de la Argentina, encabezó
hoy en el Museo del Bicentenario, el lanzamiento oficial del Rally
Dakar Argentina-Chile-Bolivia 2015. Serán 11 provincias
argentinas las que atravesara la competencia.
El ministro de Turismo y presidente del Instituto Nacional de Promoción
Turística, Enrique Meyer, el gobernador de la provincia de
Salta, Juan Manuel Urtubey y el director del Dakar, Etienne Lavigne,
encabezáron el lanzamiento oficial de la 37ª Edición
del Rally Dakar Argentina-Chile-Bolivia 2015, que se iniciará
el 3 de enero próximo desde la Plaza de Mayo. El 10 y el 11
serán los días de descanso en Iquique, Chile, luego
transitará por Bolivia y finalizará el 17 de enero en
Tecnópolis, Buenos Aires. En
su discurso Meyer aseguró que “el
Dakar es el evento turístico más importante de la historia
argentina”. En ese sentido aseguró que “esta
competencia representa una nueva oportunidad de promocionar nuestro
país en todo el planeta pero a la vez, una posibilidad renovada
de apelar al turismo como herramienta de transformación social
para afianzar el desarrollo de las economías regionales”.
“Esta competencia nos confirma la potencialidad
que tienen los grandes eventos deportivos para la promoción
y difusión de nuestro país en todo el mundo”.
En ese contexto, el funcionario aseguró que “en
su edición 2014 el Rally significo para nuestro país
el ingreso de más de 1.160 millones de pesos. Esta competencia
implica en la Argentina una gran movilización en el interior
de cada uno de los pueblos y ciudades en donde la gente se prepara
para compartir este evento. El Dakar es pura acción, para los
pilotos, para los organizadores de la competencia, para los espectadores.
Pero también para las grandes cadenas hoteleras y para el pequeño
emprendimiento familiar que ofrece alojamiento o gastronomía
al paso de la carrera". En
tanto, Etienne Lavigne detalló que en su séptima edición
sudamericana, el recorrido del Dakar cambiará de decorado.
“Para el 2015 Buenos Aires, Iquique, Buenos Aires será
el paso de la competencia, habrá un trazado de resistencia
que comenzará en la Plaza de Mayo, habrá dos días
de descanso en Iquique, Chile. Luego transitará por Bolivia
y finalizará en Tecnópolis Buenos Aires”.
En esta edición 2015 Argentina será la tercera nacionalidad
representada: habrá 59 representantes argentinos: 22 autos,
19 motos, 16 quad, y 2 camiones. En total habrá 414 inscriptos
de 53 nacionalidades, 138 autos, 164 motos, 64 camiones y 48 quad
que recorrerán casi 9000 km de competencia y 4.500 kilómetros
de enlace en 14 etapas. Los autos realizarán 9.111 kilómetros,
con 4.578 de especiales; las Motos-Quads: 9.295 kilómetros,
con 4.752 de especiales y los Camiones: 8.159 kilómetros, con
3.759 de especiales. La
largada será en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada,
luego seguirá su recorrido hacia la ciudad de Baradero, en
Buenos Aires; Villa Carlos Paz, Córdoba; la capital de Sanjuanina;
Chilecito, La Rioja, cruzando a Chile por el Paso de San Francisco
en Catamarca. En su regreso a Argentina por el Paso de Jama en Jujuy,
atravesará la ciudad de Salta, y en esta nueva edición
del Dakar, se incorpora la ciudad de Termas de Río Hondo en
Santiago del Estero, luego, en su etapa final, Rosario será
nuevamente la que reciba a los competidores, para finalizar la competencia
en la ciudad bonaerense de Baradero y el podio de llegada en el predio
de “Tecnópolis” en Villa Martelli, provincia de
Buenos Aires. Cabe
destacar que la ciudad de Buenos Aires albergó la largada simbólica
del Dakar en el año 2009, cuando recaló por primera
vez en suelo sudamericano, hasta el año 2012. Las primeras
tres ediciones fueron en el Obelisco porteño y la cuarta edición
se mudó a la ciudad de Mar del Plata, mientras que en la edición
pasada el lugar elegido fue el Monumento a la Bandera de Rosario.
En su paso por Buenos Aires, del 1º al 3 de enero se realizarán
las verificaciones técnicas y administrativas en Tecnópolis,
en la provincia de Buenos Aires, la largada simbólica se iniciarla
en 3 de enero en la Plaza de Mayo y finalizará el 17 de enero
en Buenos Aires.
En el lanzamiento también estuvieron presentes el secretario
Ejecutivo del Inprotur, Roberto Palais; el responsable del Dakar en
Argentina, David Eli; el director de Relaciones Institucionales de
ASO, Gregory Murac; la coordinadora de Eventos Especiales, Maggie
Stangaro; los pilotos: Javierl Pizzolito, Pablo Rodriguez, "Orly"
Terranova, Juan Manuel "Pato" Silva; Martín Maldonado;
autoridades provinciales, municipales y de turismo de los destinos
por los cuales pasará el Dakar 2015.
La nueva 'ala dorada' de Joan Barreda
11-Dic-2014
(Prensa AMV).-
Joan Barreda disputará el Dakar 2015 con la nueva Honda CRF450
Rally, una evolución de la que fue parte en la última
edición de la “prueba de las pruebas”. En
su quinta participación, su segundo año en Honda Racing
Corporation (HRC), el piloto español contará con una
moto más ligera, estrecha y estable para tratar de conseguir
su primer trofeo del Dakar y devolver a Honda a lo más alto
del podio, 26 años después.
La fábrica japonesa regresó al Dakar en la edición
de 2013 y tras sufrir algunos imprevistos, propios de su juventud,
vuelve a esta edición, con paso firme, aspirando a lo más
alto. Tras un intenso año de trabajo, con Barreda participando
de forma muy activa, HRC ha conseguido dar un paso adelante a nivel
de estabilidad y en el reparto de pesos de la moto.
Se ha modificado el depósito de la gasolina, cambiando sus
medidas y el material, antes de aluminio y ahora de plástico.
También se ha modificado la araña de navegación,
que se ha fabricado en carbono (antes era de aluminio). Gracias a
ello, se ha conseguido una moto más estable, estrecha y ligera.
No pesa menos, pero facilita, todavía más, la maniobrabilidad.
Además, HRC ha vuelto a poner sobre la mesa toda la tecnología
de la que dispone. El motor también se ha modificado, conservando,
eso sí, el mismo sistema de inyección PGM-FI. Lo que
más llama la atención es el sistema de gas electrónico,
el mismo que las monturas del ala dorada utilizan en MotoGP.
También se ha trabajado mucho para prevenir posibles problemas
y en cómo reaccionar ante ellos. De hecho, la semana anterior,
el piloto AMV y sus compañeros de equipo estuvieron durante
dos jornadas, en Barcelona, familiarizándose con la mecánica
de la moto.
Joan Barreda contó detalles: “Donde
más ha cambiado la moto y creo que hemos hecho un paso adelante
es a nivel de estabilidad. Lo hemos conseguido, básicamente,
con el reparto de pesos del depósito. Ahora es una moto más
estrecha y con los pesos más abajo, consiguiendo así
más estabilidad. También ha cambiado la parte de navegación,
con la torre más compacta, fabricada en carbono, más
ligera. Después, a nivel de tecnología, los japoneses
siempre ponen su toque. Montamos un sistema de gas electrónico,
el mismo que utilizan en MotoGP y además hemos trabajado mucho
con las curvas de potencia para poder hacer una moto competitiva en
todos los sectores. Hemos conseguido una buena moto y espero que podamos
sacarle todo el potencial. Tenemos un gran desafío delante
nuestro y saldremos a darlo todo”.
Muñecas rusas al estilo Kamaz
10-Dic-2014
(Prensa Dakar).-
Por primera vez en el Dakar, la categoría de camiones vivirá
una etapa maratón con un alto en Iquique en un vivac específicamente
dedicado a los pesos pesados. Esta secuencia clave formará
parte de las dificultades que deberán sortear Andrey Karginov
y el equipo Kamaz, que cuenta con no pocas cartas ganadoras para perpetuar
su dominio en la prueba. Algo que sin embargo no impedirá que
sus rivales, con Gerard De Rooy a la cabeza, quieran llevarse el gato
al agua…
¡Azul, azul y más azul! En el palmarés del Dakar,
la categoría de camiones vive al son de la escudería
Kamaz, cuyo caballo plateado parece engullirlo todo: 12 títulos
conquistados en las últimas 18 ediciones. La victoria de 2014
se vio completada por un desfile de alto voltaje de los pilotos rusos,
dado que por detrás de Andrey Karginov completaron el "top
5" tres de sus colegas. Para añadir calidad al plantel
de la armada rusa el año pasado, los cuatro pilotos en cuestión
tenían una edad media de 31 años, lo cual avala un inicio
glorioso de la era post-Chagin… Parece evidente que el Zar ha
inspirado a jóvenes merecedores de su pedigrí.
La lista de inscritos en 2015 nos recuerda que el quinto camión
que faltó a la cita de Valparaíso hace unos meses era
el de Ayrat Mardeev, otra carta ganadora en la baraja de los gigantes
rusos. Más aún que el talento individual de sus abanderados
y el rendimiento de sus máquinas, es el poderío colectivo
de los Kamaz lo que les confiere la condición de favoritos.
Sin embargo, ninguna fortaleza es inexpugnable y, si analizamos bien
el escenario de la última batalla, vemos que también
hay grietas por las que pueden asomarse rivales como Gerard De Rooy,
la persona más indicada para asaltar con éxito la fortaleza.
Recordemos que el holandés, vencedor en 2012, terminó
el rally el año pasado a solo tres minutos de Karginov tras
pasar nueve etapas en lo alto de la general y adjudicarse tres victorias
de etapa. El jefe de filas de los Iveco parece el mejor posicionado
para retar al clan Kamaz, labor en la que le asistirá su primo
Hans Stacey, uno de los únicos que ha conseguido plantarles
cara en la historia reciente (2007).
Más allá de la batalla entre los Kamaz y los Iveco,
visto el avance de los outsiders no deberíamos descartar que
se cuele algún invitado sorpresa en la lucha por el título
o el podio. Ales Loprais ya lo ha probado. Y este año, la renuncia
a regañadientes a su fiel Tatra por incompatibilidades reglamentarias
de tipo técnico podría convertirse en una oportunidad
puesto que el checo tomará posiciones en la cabina de un Man,
al igual que el ambicioso Marcel Van Vliet (3º en 2010).
Con todos ustedes, Annie al volante
09-Dic-2014
(Prensa Dakar).-
Tras cinco años compitiendo en la categoría de motos,
Annie Seel tuvo una primera experiencia fallida en coches en la última
edición del rally. Ahora bien, este año volverá
a tomar la salida en Buenos Aires y lo hará desde la posición
del piloto.
Los tiempos cambian para Annie Seel y, con ellos, su pasión
por el Dakar va tomando distintas formas. Para muchos, esta menuda
sueca es por encima de todo la motorista que desafiaba las dunas mauritanas
al manillar de su inmensa KTM 660cc. Al fin y al cabo, las motos le
valieron el apodo de “Pequeña princesa del desierto”,
con cinco ediciones culminadas con éxito entre 2002 y 2011,
en la mayoría de los casos con una buena dosis de agonía
de por medio (mejor clasificación, 45º puesto y primera
mujer en la tabla en 2010). El año pasado, el paso de las dos
a las cuatro ruedas en calidad de copiloto de Garry Connell le dejó
un sabor de boca un tanto amargo, pues vivió su primer abandono
en la prueba. Sin embargo, esta experiencia no le ha impedido embarcarse
en un nuevo proyecto de la mano de Raid UK:
“Llamé a Garry para preguntarle si necesitaba que fuera
su copiloto”, cuenta Annie, “y
me contestó, para mi sorpresa, con la propuesta de Paul Round,
el manager de Rally, ¡de que me sentara al volante de su coche!
Habría tomado la salida fuera cual fuera el rol asignado, puesto
que el Dakar es la prueba en la que mejor me siento. No me sentiré
en pleno control de la situación porque no conozco del todo
bien los coches, pero me siento muy afortunada. No es un coche capaz
de competir por las primeras posiciones, pero es muy fiable y cuento
con la experiencia de Paul para llevarlo a buen puerto”.
Retorna De Soultrait
03-Dic-2014
(Prensa Dahar).-
Para su segundo Dakar, Xavier De Soultrait se fija como objetivo entrar
en el Top 15 con su Yamaha. Pero no duda en revelar que aspira
a la victoria final en el futuro. Habrá que andarse con cuidado
con el campeón francés de Enduro en la categoría
“Elite privé”…
La moto es una cuestión de equilibrio. En el Dakar, conviene
encontrar el equilibrio sutil entre el ataque y el control. Xavier
De Soultrait fue despacio pero seguro en su primera participación
el año pasado (34º), pero ahora está listo para
asumir riesgos y participar lo antes posible en la pugna en lo más
alto: “En mi primer Dakar, el objetivo
era llegar a la meta final, en el Top 50. Misión cumplida.
Además, aprendí mucho. Este año cuento con más
bazas con la moto que utilizaron Despres y Pain el año pasado.
Su velocidad máxima supera los 170 km/h, frente a los 130 km/h
de mi moto anterior”. Para el piloto galo, el objetivo
de este segundo intento es posicionarse como contrincante fuerte,
capaz de aspirar a la victoria final a medio plazo: Retorna De Soultrait
Joan
Barreda Bort y su preparación para el Dakar 2015
02-Dic-2014
(Prensa AMV).-
Joan Barreda Bort continúa afinando su preparación para
el Dakar 2015, que se disputará desde el próximo día
4 de enero y hasta el 17. El rally recorrerá Argentina,
Chile y Bolivia, a lo largo de 13 etapas y 9.295 kilómetros
(4.752 cronometrados).
El piloto español se encuentra ahora en la fase final de su
plan de entrenamiento para afrontar su quinta participación
en la carrera más dura del planeta. Una edición que
volverá a contar con jornadas maratonianas de extrema dureza
y con tres etapas a más de 3.600 metros de altitud.
Es por eso que las últimas semanas Barreda ha trabajado cada
día en altura, sobre todo en Andorra, donde ha fijado su residencia.
Tras una intensa temporada, en la que ha sumado más de 9.000
kilómetros en competición en los rallies de Abu Dhabi,
Qatar, Cerdeña, Marruecos y Atacama, además de los múltiples
entrenamientos a bordo de su nueva Honda, busca ahora su pico de preparación.
El piloto AMV se centra sobre todo en recuperar la masa muscular y
ganar esos cinco kilos que habitualmente pierde durante el Dakar.
En esta fase final, también trata de habituar al músculo
(sobre todo cuádriceps, glúteo mayor, cuadrado lumbar,
pectoral mayor y tríceps) a la intensidad que le exigirá
el Dakar para facilitar la recuperación.
Barreda combina el trabajo físico con el entrenamiento a bordo
de la moto. Esta semana se encuentra en su Castellón natal
realizando un “stage” con su equipo. En las semanas anteriores,
a pesar de focalizarse en el trabajo físico, también
completó algunas mangas de entrenamiento.
Como en la jornada que muestra el video en el circuito off-road del
Circuit de Catalunya-Barcelona, en Montmeló. Con la mayor parte
del trabajo realizado, Barreda Bort está listo para tratar
de conseguir su primer trofeo en el Dakar.
“A partir de verano, intensificamos mucho
la preparación. Hemos hecho muchísimos kilómetros
con la moto nueva para conocer la mecánica. Ahora en esta fase
ya es cuando buscamos un pico de preparación. Hemos entrenado
cada día en altura, combinando con trabajos de fuerza, tratando
de recuperar algo de peso y músculo que hemos perdido en los
meses que hemos estado en el desierto. Se trata de llegar con el pico
de forma a nivel de potencia y, a la vez, tener un físico resistente
para aguantar todo el Dakar. Tras algunos días sin la moto,
focalizándonos con el trabajo físico, ahora estamos
entrenando con ella en Castellón”, señaló
Joan.
..............
....
Generaciones Dakar
01-Dic-2014
(Prensa Dakar).-
Con sus 23 primaveras, Llewelyn Pavey participará en su primer
Dakar y lo hará en compañía de su padre Simon.
Estos dos australianos afincados en el país de Gales
cumplen este año un viejo sueño.
El Dakar es ya una bonita historia en común para los Pavey.
Una bonita historia que en apenas unas semanas cobrará una
nueva dimensión. Simon, el padre, forma parte de los pilotos
fieles a la categoría de motos desde 1998, si bien su décima
participación tendrá para él un sabor diferente,
en la medida en que se encontrará inmediatamente por detrás
de su hijo en la línea de salida de Buenos Aires:
“Desde hace mucho tiempo queríamos competir en el Dakar
juntos y este año por fin se cumple nuestro sueño. Estoy
muy emocionado porque disfruto mucho pilotando con mi hijo, viéndolo
progresar y tomar confianza”.
Llewelyn, aquel crío que contemplaba en Versalles las primeras
cabalgadas de su padre en el Dakar hace 17 años, ha crecido
rodeado de motos e inmerso en la atmósfera del rally. Tras
ayudar a su padre a preparar las distintas motos con las que ha competido,
siguió la carrera de forma paralela al recorrido durante la
edición 2013. Motorista consumado, llega ahora su turno para
medirse ante esta gran prueba que tanto le ha hecho soñar:
“Creo que es accesible para mí, sobre todo ahora que
solo compiten motos de 450cc. En cualquier caso, va a muy especial
vivir esta experiencia juntos, pues no es solo mi padre sino también
mi mejor colega”.
Marc Coma, listo para afrontar un Dakar durísimo
01-Dic-2014
(Prensa AMV).-
Marc Coma sigue trabajando duro para el Dakar 2015, que se disputará
entre el 4 y 17 de enero y recorrerá Argentina, Chile y Bolivia,
a lo largo de 13 etapas y 9.295 kilómetros (4.752 cronometrados).
Cuando falta poco más de un mes, el piloto AMV ya
ha completado la mayor parte del trabajo para afrontar, con garantías,
su duodécima participación en el rally más duro
del planeta y en la que buscará su quinto trofeo con el rostro
del tuareg (2006, 2009, 2011 y 2014).
Coma se encuentra en un muy buen momento, tras sumar el máximo
número de kilómetros posibles en competición
en una temporada en la que ha conseguido su sexto título de
campeón del mundo de rallies cross-country (2005, 2006, 2007,
2010, 2012 y 2014). El piloto de esàñol ha sumado más
de 12.000 kilómetros entre las pruebas del mundial (Abu Dhabi,
Qatar, Cerdeña, Sertões y Marruecos), además
del Atacama Rally, que disputó el pasado mes de noviembre.
A
diferencia de otras ediciones, en que buscaba llegar con menos kilómetros
de moto para, según pasaban los días de competición,
ir ganando ritmo de carrera, esta temporada Marc Coma ha repetido
el guion del año pasado con el objeto de ir rápido y
tener ritmo desde la primera etapa. Como en la última edición,
la carrera volverá a ser muy exigente desde el inicio, con
una etapa de más de 500 kilómetros cronometrados en
el segundo día.
Con la mayor parte del trabajo realizado, ahora la preparación
se vuelve más específica, tratando de simular las situaciones
que se encontrará en el Dakar. Por ejemplo, con un mayor trabajo
de resistencia y mangas de entrenamiento más largas, como muestra
el video de una sesión preparatoria en el “Circuit Verd
de Moià” durante el pasado mes de noviembre. También
con trabajo específico en altura, ya que en la próxima
edición habrá hasta tres etapas que superarán
los 3.600 metros de altitud, alcanzando incluso los 5.000. El Dakar
eleva la altura y también la dureza. “Mi
preparación para el Dakar, a día de hoy, ya son pequeños
detalles. La mayor parte del trabajo ya está hecha. Hemos acumulado
muchos kilómetros durante el año y a nivel físico
también estamos bien. Pero todavía hay tiempo para trabajar,
siempre pensando en el día 4 de enero. La pretemporada es una
parte muy importante para cualquier piloto del Dakar pero ahora, en
los días previos a la carrera el programa de entrenamientos
varía según la rutina de cada uno. En mi caso, considero
que la parte importante ya está realizada y afrontamos ese
período con entrenamientos de mantenimiento que, de forma progresiva,
vamos variando a medida que se acerca la gran cita. Afronto este nuevo
Dakar con mucha ilusión, como siempre, pero con ganas de empezar
ya. Según parece, va a ser aún más duro que el
de la temporada anterior. Así que debe mos estar atentos y
preparados para cualquier situación”, señaló
el último ganador del Dakar.
Catherine Houlès: "No
todo va a ser color de rosa"
26-Nov-2014
(Prensa Dakar).-
Entre los 138 coches inscritos para tomar la salida del Dakar figura
uno 100% femenino, el de Catherine Houlès y Sandrine Ridet.
Estas incondicionales del Rally de las Gacelas tienen previsto
dar que hablar en la tierra de los Pumas…
Confía plenamente en su “Zuzú”, como le
gusta referirse cariñosamente a su vehículo, para la
aventura prevista en enero. Catherine Houlès, con 12 participaciones
en el Rally de las Gacelas en su haber, se atreve este año
con el Dakar en un 4x4 Isuzu que luce orgulloso su color femenino.
El equipo que estará presente en la salida de Buenos Aires
el 4 de enero es 100% femenino, completado por su compañera
Sandrine Ridet. “Sin embargo, no todo
va a ser de color de rosa, seguro que nos toca sufrir”,
comenta Catherine, consciente de la envergadura del desafío
y de sus competencias a la hora de afrontarlo.
Esta ex jinete tendrá ocasión de poner en práctica
la base sólida adquirida durante el Rally de las Gacelas, que
disputó por primera vez en 2002 (5 podios y una victoria en
2008). Hasta ahora, tan solo un equipo femenino ha logrado finalizar
el Dakar en el continente americano (Florence Bourgnon y Clémence
Joyeux en 2009). Sin embargo, no es algo que perciban como desventaja:
“Es igual que un equipo masculino… ¡pero con chicas!
Puede que tengamos menos fuerza física, pero eso nos obliga
a buscar estrategias para evitar tener que sacar la pala, por ejemplo.
También sabemos ser más pacientes y, claro, no vamos
tan a lo bruto, al no producir testosterona”.
Catherine y Sandrine no corren para medirse contra sus colegas, sino
más bien para cruzar la meta final con su “Zuzú”.
“Nuestro único objetivo es terminar.
El mensaje que queremos transmitir es que las mujeres también
pueden disputar un Dakar”.
Primera salida
21-Nov-2014
(Prensa Dakar).-
El jueves y el viernes, en el puerto de Le Havre, un total de 645
vehículos han superado con éxito las verificaciones
técnicas y administrativas de rigor antes de enfilar rumbo
a Argentina, donde se dará el pistoletazo de salida del rally
el próximo 4 de enero. Si el Dakar es la peregrinación ineludible para todo
piloto que se precie del mundo del rally raid, Le Havre representa
el primer punto de encuentro de estos apasionados pilotos, así
como un lugar donde intercambiar opiniones y observarse… Desde
2009, el embarque de vehículos en el segundo puerto más
importante de Francia se ha convertido en todo un rito iniciático,
como si de una primera etapa del rally se tratara.
El público valora esta oportunidad única para admirar
de primera mano los vehículos y contemplar a los pilotos mientras
que para estos últimos es una ocasión para meterse poco
a poco en harina. Para acudir puntualmente a la cita, algunos han
debido recorrer una distancia que nada tiene que envidiar a las que
propondrá cada una de las 13 etapas del Dakar. No han querido
perderse la convocatoria pilotos venidos desde Inglaterra, la Republica
Checa, Lituania, Rusia e incluso Estados Unidos.
El amontonamiento de vehículos y la multitud congregada para
admirarlos han aportado al puerto un suave perfume de América
del Sur. Tras instalar los dispositivos de seguridad (Iritrack y GPS),
colocar los adhesivos pertinentes y completar los trámites
aduaneros, los pilotos han puesto al fin la mirada en Buenos Aires,
lugar de salida del Dakar 2015, no sin cierta impaciencia y emoción.
Durante 48 horas, la terminal de carga rodada del puerto de Le Havre
ha sido el escenario de la mayor plataforma logística mundial
del deporte automovilístico. 140 personas adscritas a la organización
del rally se han afanado en garantizar el correcto desarrollo de estas
dos jornadas de verificaciones. Si los pusiéramos en fila india,
estaríamos hablando de un total de 4,6 km de vehículos,
todos ellos debidamente inspeccionados antes de embarcar a finales
de la semana que viene en las entrañas del “Grande Amburgo”.
Este mercante de la compañía Grimaldi, con 200 metros
de eslora, tardará 21 días en llevar los 645 vehículos
de carrera, asistencia, prensa y la organización al puerto
de Euro América, muy cerca de Buenos Aires. Los pilotos se
reencontrarán con sus vehículos el 31 de diciembre,
es decir, 4 días antes de la salida, una salida, que, ahora
sí, ¡será la verdadera!
Bosch pionero del 100% eléctrico
20-Nov-2014
(Prensa Dakar).-
Para su 9º Dakar, Albert Bosch busca ser el primero en finalizar
un Dakar con un vehículo 100% eléctrico. Un desafío
a la altura de este aventurero fuera de lo común. No le asusta ningún reto. Albert Bosch, asiduo al
Dakar, ha completado la prueba en moto (51º en 1999) y en coche
(29º en 2001). Desde su primera participación, este aventurero
inagotable – ha escalado las Siete Cumbres y ha atravesado Antártica
a pie y en solitario durante 67 días – regresa ahora
con un proyecto muy ambicioso desde el punto de vista tecnológico.
El piloto catalán partirá de Buenos Aires con un buggy
100% eléctrico: “Me une al Dakar
una larga historia y deseo demostrar que el deporte del motor no es
incompatible con la responsabilidad ecológica”.
Para llevar a buen puerto su proyecto, el Team Acciona 100% Eco-Powered
ha preparado un vehículo con baterías que ofrecen una
autonomía de unos 250 a 300 kilómetros. Para apoyar
esta iniciativa, se ha introducido cierta flexibilidad en el reglamento
del Dakar, en la categoría “energía ecológica”.
Al igual que las motos tiene la posibilidad de repostar, se ofrecerá
a Albert Bosch lugares precisos (CP, salidas de la especial, etc.)
en los que podrá contar con la asistencia de sus mecánicos,
que solo podrán intervenir para el cambio de las baterías.
A Bosch le acompaña como copiloto Agustín Paya, el ingeniero
que ha diseñado el prototipo y, sobre todo, tres veces campeón
europeo de las Electric Racing Series. Todo está a punto.
Principio
y fin en Buenos Aires
19-Nov-2014
(Prensa Dakar).-
Para su 37ª edición, la séptima en Sudamérica,
el Dakar recupera el recorrido en bucle, con la salida y la meta previstas
en Buenos Aires, los días 4 y 17 de enero, respectivamente.
Durante su periplo, los 414 vehículos esperados y
sus pilotos deberán afrontar más de 9 000 kilómetros
de carretera, pistas y dunas, atravesando Argentina, Chile y Bolivia.
Novedades: las motos y los cuadriciclos no descansarán el mismo
día, por lo que el público podrá disfrutar de
la carrera sin interrupción, y todos los vehículos se
enfrentarán a etapas maratón…
Esta cita ya es una auténtica tradición. Y es que los
pilotos acuden a la conferencia de presentación del Dakar para
conocer más detalles sobre el recorrido que les espera en enero.
Se trata igualmente del inicio de la pugna mediática entre
los principales equipos que competirán por los diferentes títulos.
Aunque se respira un ambiente de reencuentro con amigos del vivac,
ninguno puede evitar empezar a observar a sus contrincantes.
Hay grandes cambios este año. En motos, al vigente campeón,
Marc Coma, privado de su enemigo favorito, no le falta la competencia:
con HRC, Joan Barreda, Hélder Rodrigues y Paolo Gonçalves
vienen pisando fuerte como posibles aspirantes al título, mientras
que Olivier Pain, tercero en 2014, buscar mejorar su resultado con
su Yamaha y contará con el apoyo de Juan Pedrero, que también
correrá para la marca japonesa.En coches, causa sensación
el regreso al Dakar de Peugeot, aunque también plantea dudas.
Los fichajes son de altos vuelos, pero ¿qué puesto podrá
alcanzar el buggy de dos ruedas motrices DKR 2008 en su estreno en
el rally? Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz y Cyril Despres
suman entre los tres un total de 17 títulos, pero sobre el
terreno tendrán que medirse con los pilotos de Mini. Fiable
y eficaz, el vehículo que mejora cada año X-Raid ha
acaparado siete de los nueve puestos en el podio de las últimas
tres ediciones. Además, puede contar con la ambición
de Nani Roma, así como de Nasser Al Attiyah, de Krzysztof Holowczyc,
de Orlando Terranova o de Guerlain Chicherit, con un buggy, para perpetuar
el dominio del equipo alemán. Desde 2012, el único capaz
de impedir que Mini se hiciera con podios completos ha sido Giniel
De Villiers, una piedra en el zapato de la marca líder al volante
de su Toyota Hilux.Ignacio Casale, primer chileno ganador del Dakar
en la categoría de quads en 2014, tampoco podrá dormirse
en los laureles si quiere mantener a raya a aspirantes al título
comoRafal Sonik o Sergio Lafuente.
Y en camiones, Gerard De Rooy estará ansioso por olvidar el
sabor amargo de la victoria del Kamaz de Karginov el pasado mes de
enero, pero deberá lidiar con Ales Loprais, el fichaje sorpresa
del equipo Veka Man.
Rumbo
los 100 000 kilómetros”
18-Nov-2014
(Prensa Dakar).-
Miguel Puertas, Rosa Romero y Antonio Gimeno conforman un equipo 100%
español, el team Himoinsa, cuyo objetivo es que tres pilotos
aficionados lleguen a la meta final. Y no se andan con chiquitas…
Amateur no significa ir en plan turista. El team Himoinsa es un ejemplo
claro de concepto ambicioso al servicio de pilotos con objetivos moderados.
La estructura española se estrena en el Dakar con toda la seriedad
que permite a los pilotos de primera alcanzar el éxito, pero
confía sus motos a un trío cuyo único objetivo
es cruzar la meta. Finalizar el recorrido en bucle previsto en el
continente sudamericano permitiría a Miguel Puertas, poco dado
a la improvisación, ganar una apuesta:
“He acabado las últimas nueve ediciones del Dakar, por
lo que he recorrido algo más de 90 000 kilómetros en
el rally, explica el piloto de caza del Ejército del Aire español.
Mi objetivo este año es llegar a la meta para que mi cuentakilómetros
alcance los 100 000 kilómetros”.
La misión de Miguel también será aportar consejos
valiosos a su compañera, que no puede hacer gala del mismo
grado de regularidad. Rosa Romero, esposa del dos veces campeón
de la prueba Nani Roma, ha visto frustrada su aspiración de
llegar al final del rally en tres ocasiones. Sin embargo, persevera
y no pierde la esperanza de lograrlo esta vez con esta aventura colectiva
y completa: “La filosofía del equipo
es el grupo, el objetivo es que los tres crucemos la meta”.
La pandilla la completa un tercer piloto español, Antonio Gimeno,
que vuelve a la prueba tras finalizar la edición de 2011 en
46ª posición.
Lecciones
de un profesor de lujo
17-Nov-2014
(Prensa Dakar).-
Este fin de semana, algunos de los pilotos sudamericanos inscritos
en el Dakar se reunieron en Buenos Aires para asistir a un curso preparatorio.
Los novatos tuvieron ocasión de escuchar a David Castera y
fueron testigos del estreno de Joan Barreda como maestro de escuela.
¡Qué alumnos principiantes más estudiosos y concentrados!
En la sesión sudamericana del curso para competidores destinado
principalmente a los recién llegados al Dakar, acudieron 40
pilotos de todo el continente para escuchar los valiosos consejos
de David Castera, director deportivo del rally.
“Incluso aquellos que llevan todo el año poniendo a punto
sus vehículos y su condición física necesitan
precisiones sobre la vida en el campamento, el transcurso de las jornadas
de carrera y su encadenamiento o sobre los instrumentos de navegación.
Esta jornada les va a permitir interiorizar muy eficazmente una gran
cantidad de información que les resultará muy útil
para llegar bien preparados”.
En esta ocasión, los asistentes tuvieron el privilegio de poder
escuchar y hacer preguntas a uno de los favoritos de la prueba, Joan
Barreda, que por primera vez cambiaba su traje de carrera por el de
profesor de rally: “Estoy encantado de
participar en esta sesión, que me parece decisiva para que
cuenten con todas las ventajas y se puedan presentar con un máximo
de probabilidades para terminar el Dakar. Espero que la corta experiencia
adquirida en los últimos años les resulte útil”,
comentaba el siete veces campeón de etapa.
Los preparativos también incluyen la organización de
toda la semana anterior al curso para competidores, con la celebración
de tres seminarios para abordar el funcionamiento de todos los dispositivos
disponibles en caso de tener que pedir auxilio o para la seguridad
en general.
En Argentina, luego en Chile y en Bolivia, las jornadas de trabajo
han permitido reunir a los responsables de todas las autoridades concernidas
(fuerzas del orden, bomberos, servicios de urgencias, etc.) y a los
miembros principales del PC de carrera, donde se centralizan las informaciones
y las decisiones de intervención a lo largo de todo el rally.
Tim
y Tom cabalgan de nuevo
05-Nov-2014
(Prensa Dakar).-
Seis años después de su participación en el Dakar
en un Bowler que los transportó hasta la 71ª posición
en Buenos Aires, Tim y Tom Coronel volverán a estar presentes
en el rally este próximo mes de enero. Eso sí,
cada uno en su propio buggy monoplaza.
Aunque sus vidas corren en paralelo, sus destinos suelen acabar entrelazándose.
Normal cuando se trata de hermanos gemelos que comparten la misma
pasión por el deporte del motor y que poseen todas las cualidades
necesarias para distinguirse del resto.
En el Dakar, Tim Coronel es todo un personaje que destaca por su buen
humor y su regularidad en pista tras haber cruzado la línea
de meta en seis de las siete ediciones en las que ha participado.
Después de una experiencia en pareja (2007) y otra en familia
(2009), Tim se ha convertido en un auténtico especialista de
la competición de buggys monoplaza, categoría en la
que ha llegado a imponerse en dos ocasiones (2010, 2011).
Este año, el desafío de luchar a brazo partido por los
primeros puestos de la clasificación sigue siendo el mismo
para Tim, pero, al igual que él, su buggy también pugnará
contra un sosia muy particular, ya que Tom pilotará exactamente
con el mismo motor, si bien con una misión totalmente distinta.
“Al rebasar la línea de meta en
2009, con eso cumplí mi objetivo en el Dakar, así que
no tenía mucho sentido volver”, explica el piloto
neerlandés, cuya prioridad por encima de todo es su progresión
en el WTCC.
Sin embargo, la propuesta de Tim de formar una dupla de buggys le
hizo reconsiderar la situación: “Llegué
a plantearme qué podía hacer para que la aventura resultara
más interesante si cabe. Entré en conversaciones con
la cadena RTL 7 y les propuse comentar todos los días algún
tema a pie de pista con la ayuda de varias cámaras que formaran
parte de mi equipo durante todo el rally, de modo que voy a ser su
corresponsal en la carrera y detendré el vehículo siempre
que vea una historia curiosa que contar”.
El
Rally Dakar 2015 recorrerá diez provincias argentinas
24-Oct-2014
(Prensa MdeT).-
“Una nueva oportunidad de promocionar
nuestro país en todo el planeta y, a la vez, una posibilidad
renovada de apelar al turismo como herramienta de transformación
social, para afianzar el desarrollo de las economías regionales”,
sostuvo el ministro de Turismo, Enrique Meyer, durante la presentación
del Dakar 2015 en Baradero. El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer,
encabezó la presentación del Rally Dakar Argentina-Chile-Bolivia
2015, que largará el próximo 3 de enero desde la Plaza
de Mayo de Buenos Aires. El 10 y el 11 serán los días
de descanso en Iquique, Chile, luego transitará por Bolivia,
finalizando el 17 de enero en Tecnópolis, provincia de Buenos
Aires. En la ciudad de Baradero se correrá la primera y última
etapa de velocidad. De
la presentación, realizada hoy en el salón “Klass’e
Eventos” de la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires,
participaron junto a Meyer, el intendente municipal, Aldo Carossi;
el secretario de Turismo de Buenos Aires, Ignacio Crotto; la coordinadora
de Grandes Eventos, Maggie Stangaro; el secretario de Servicios Públicos
Bonaerense, Franco La Porta; el secretario de Deportes de la Provincia,
Alejandro Rodríguez; el director del Dakar, Etienne Lavigne
y el director de Relaciones Exteriores de Amaury Sport Organization,
Gregory Murac.
En su discurso Meyer aseguró que “el
Dakar representa una nueva oportunidad de promocionar nuestro país
en todo el planeta pero a la vez, una posibilidad renovada de apelar
al turismo como herramienta de transformación social para afianzar
el desarrollo de las economías regionales”, sostuvo.
En ese contexto, el funcionario aseguró que “en
su edición 2014 el Rally significó para nuestro país
el ingreso de más de 1.160 millones de pesos. Esta competencia
implica en la Argentina una gran movilización en el interior
de cada uno de los pueblos y ciudades en donde la gente se prepara
para compartir este evento. El Dakar es pura acción, para los
pilotos, para los organizadores de la competencia, para los espectadores.
Pero también para las grandes cadenas hoteleras y para el pequeño
emprendimiento familiar que ofrece alojamiento o gastronomía
al paso de la carrera”. En
tanto, Lavigne detalló que en su séptima edición
sudamericana, el recorrido del Dakar cambiará de decorado.
“Para el 2015 Buenos Aires, Iquique, Buenos
Aires sera el paso de la competencia, habrá un trazado de resistencia
que comenzará en la Plaza de Mayo en Buenos Aires, habrá
dos días de descanso en Iquique, Chile. Luego transitará
por Bolivia y finalizará en Tecnopolis Buenos Aires”.
Además destacó que “el éxito
de las seis ediciones pasadas, determinó que el Dakar tuviera
la largada nuevamente en la Argentina”.
La largada de la 37ª edición del Dakar será en
la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, luego seguirá su
recorrido hacia la ciudad de Baradero, Buenos Aires, Villa Carlos
Paz, Córdoba; la ciudad de San Juan, en San Juan; Chilecito,
La Rioja, cruzando a Chile por el Paso de San Francisco en Catamarca.
En su regreso a Argentina por el Paso de Jama en Jujuy, atravesará
la ciudad de Salta, y en esta nueva edición del Dakar, se incorpora
la ciudad de Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, luego,
en su etapa final, Rosario será nuevamente la que reciba a
los competidores, para finalizar la competencia nuevamente en la ciudad
bonaerense de Baradero y el podio de llegada en el predio de Ciencia
y Tecnología “Tecnópolis” en Villa Martelli,
Buenos Aires.
Dakar
2015 - Recorrido 3-Enero: Largada Simbólica (Plaza de Mayo)
4-Enero: Etapa 1 Buenos Aires-Villa Carlos Paz
5-Enero: Etapa 2 Villa Carlos Paz-San Juan
6-Enero: Etapa 3 San Juan -Chilecito
7-Enero: Etapa 4 Chilecito-Copiapó
8-Enero: Etapa 5 Copiapó- Antofagasta
9-Enero: Etapa 6 Antofagasta-Iquique
10-Enero: Descanso para los autos y camiones
10-Enero: Etapa 7 Motos-Cuatriciclos, Iquique-Uyuni
11-Enero: Etapa 7 Autos y Camiones, Iquique-Uyuni
11-Enero: Etapa 8 Motos y Cuatriciclos, Uyuni-Iquique
12-Enero: Etapa 8Autos y Cuatriciclos, Uyuni-Iquique
12-Enero: Motos y Cuatriciclos descanso
13-Enero: Etapa 9 Iquique-Calama
14-Enero: Etapa 10 Calama-Salta
15-Enero: Etapa 11 Salta-Termas de Río Hondo
16-Enero: Etapa 12 Termas de Río Hondo-Rosario
17-Enero: Etapa 13 Rosario-Buenos Aires 1
Dakar
Challenge:
Ian Blythe al Dakar vía las antípodas
29-Set-2014
(Prensa Dakar).-
En la última cita del Dakar Challenge 2014, Ian Blythe parte
para Australia desde Estados Unidos para hacerse con un boleto para
el Dakar. Completa así la lista de 13 nuevas incorporaciones
a la prueba con los ojos puestos en las pistas de Argentina, Bolivia
y Chile, donde hay tres argentinos. El futuro está aquí. El Dakar Challenge reserva
cada año bonitas sorpresas, con ganadores que podrán
posteriormente destacar en las pistas del rally en enero. Puede que
el pequeño equipo de “aspirantes” aporte nuevas
emociones a la prueba. Al menos esa es la impresión que nos
deja el ganador del último boleto al término de los
3500 kilómetros del Australasian Safari. Ian Blythe no es ningún
desconocido para los aficionados que siguen de cerca al piloto estadounidense
desde hace unos años, cuando logró el mejor tiempo en
la categoría “Junior” durante los Seis Días
de Enduro de México en 2010. Desde entonces, fue afinando su
técnica en todo el mundo y su inminente paso del enduro al
rally raid resultaba evidente.
Para el piloto oriundo de Colorado, los acontecimientos se precipitaron
las últimas semanas, cuando decidió inscribirse en el
Australasian Safari para intentar ganar su boleto al Dakar. En el
rápido recorrido previsto por el Oeste del país, Blythe
supo rápidamente distanciarse de los pretendientes al Dakar
Challenge, ¡aunque tuvo que correr las dos últimas jornadas
con una quinta marcha estropeada! “Hubiera
sido un golpe muy duro perder mis tres horas de ventaja en dos etapas”,
explicaba al término de la prueba el ganador del Dakar Challenge
que, además, lograba subirse al podio de la prueba detrás
de dos dakarianos de primera categoría: Rodney Fagotter (14º
en el Dakar 2013) y Quinn Cody (9º en el Dakar 2011). Blythe
acaba de cumplir la primera misión, pero ahora solo le quedan
poco más de tres meses para alcanzar el nivel requerido para
disputar la prueba reina: “Vine a Australia
para ganarme un puesto en el Dakar. Ahora voy a partir a entrenarme
con Quinn Cody en California, porque tengo poca experiencia de pilotaje
en el desierto. Y sobre todo tengo que acostumbrarme a la navegación,
porque las pruebas con road-book no son muy comunes en Norteamérica”.
Los
ganadores del Dakar Challenge 2014:
Desafío Ruta 40 (Argentina): Germán Fernández
(URU-moto), Giuliano Giordana (ARG-quad) y Lino Sisterna (ARG-auto-foto)
Tecate Score Baja 500 (México): Tony Gera
(USA-moto) y Mike Johnson (USA-auto) Toyota Kalahari Botswana 1000 Desert Race (Botswana):
Brian Baragwanath (AFS-quad) y Bertholdt (AFS-auto) Desafío Guaraní (Paraguay): Kevin Echeveste
(ARG-moto), Beto Ramírez (PAR-quad) y Rubén Irala (PAR-auto) Desafío Inca (Perú): Cristobal Guldman
(CHI-moto) y Rodolfo Guillioli (GUA-quad) Australasian Safari (Australia): Ian Blythe (USA-moto)
El
Team HRC presentó un equipo fuerte para un enorme desafío
25-Set-2014
(Prensa HM).-
El circuito de Motorland Aragón ha acogido hoy la presentación
del nuevo Team HRC que tomará parte en el próximo Dakar
2015. Cinco pilotos se alinean con la nueva Honda CRF450
Rally de fábrica: Joan Barreda (España, 31), Paulo Gonçalves
(Portugal, 35), Hélder Rodrigues (Portugal, 35), Jeremías
Israel (Chile, 33) y Laia Sanz (España, 28).
Este nuevo Team HRC empezará a rodar en el Rally OiLibya de
Marruecos, el próximo 3 de octubre en Erfoud (Marruecos), para
preparar la prueba off-road más desafiante y difícil
del mundo: el Rally Dakar, que empezará el 4 de enero de 2015
en Buenos Aires (Argentina). Después de dos semanas de intensa
competición y tras completar unos 9.000 kilómetros cruzando
diferentes terrenos por Argentina, Bolivia y Chile, el Dakar finalizará
el 17 de enero en la capital argentina.
Joan Barreda, Paulo Gonçalves y Hélder Rodrigues han
participado ya en varias carreras del campeonato del Mundo FIM Cross-Country
Rallies 2014. Esta temporada, Gonçalves, actual Campeón
del Mundo, ha ganado el Abu Dhabi Desert Challenge, primera prueba
del campeonato y Barreda ganó el Sealine Qatar Rally. Gonçalves
ocupa el segundo lugar y luchará por el título en Marruecos.
Se añaden al equipo el chileno Jeremías Israel y la
vencedora del Dakar en Féminas, Laia Sanz.
El objetivo del Team HRC es ganar el Dakar; la más agotadora
y prestigiosa carrera off-road del planeta. Un banco de trabajo excepcional
para la moto, que próximamente, pasará a producirse
en serie.
El equipo está compuesto por 20 miembros, está dirigido
por el gran responsable del proyecto, Katsumi Yamazaki; el director
general es Martino Bianchi y el jefe de equipo es Wolfgang Fischer.
El Team HRC da la bienvenida a KH-7 como nuevo colaborador del equipo
en el proyecto del Rally Dakar. Declaraciones
Martino Bianchi (Team HRC General Manager): "Este
nuevo Team HRC tiene un enorme potencial. Combina las mejores virtudes
de diferentes pilotos para un equipo ganador. Hemos demostrado que
somos un equipo ganador, y tan sólo nos queda ganar “El
Rally”. El Dakar es más que una carrera: es la madre
de todos los rally-raid. Es una aventura y es un gran desafío.
La carrera, con 9.000 kilómetros llenos de trampas, entrega
un enorme prestigio al vencedor. Y este tiene que ser nuestro objetivo.
Empezaremos 2015 con la intención de ganar el Dakar, con nuestro
talentoso equipo y con muchos aspectos positivos y con una gran moto".
Joan Barreda: "Lucharemos por la victoria en el Dakar, ¡es
nuestro objetivo! El pasado Dakar fue muy intenso, muy duro, difícil
día tras día, pero siempre estuvimos en las posiciones
de delante y nunca aflojamos a pesar de incidentes o caídas.
Honda quiere ganar y esperamos que este año podamos terminar
delante. Todos hemos trabajado duro para conseguir este objetivo".
Helder Rodrigues: "Desde
que empecé el proyecto a final de 2012, hemos mejorado constantemente.
La Honda CRF450 Rally es realmente una moto magnífica, maravillosa.
HRC ha hecho un trabajo extraordinario en esta moto. Recientemente
incluso hemos mejorado en las últimas pruebas y es mucho más
competitiva y fiable. Es más ligera y potente. Tenemos la mejor
arma para luchar por la victoria, estoy seguro de ello".
Paulo
Gonçalves: "Como sabéis,
en el Mundial de Raids hay diferentes tipos de terrenos y es increíble
cómo puedes llegar a tener siempre el control de la Honda CRF450
Rally. Es pequeña, potente y fácil de pilotar. Es la
mejor moto que he tenido y estoy seguro que fue un elemento importante
que me ayudó a proclamarme campeón del Mundo. Es una
moto fantástica y, si pudiera, me casaría con ella!".
Jeremías Israel: "Qué
puedo decir? Estoy muy contento y orgulloso de formar parte de un
equipo como el Team HRC. Nunca había podido soñar llegar
hasta donde estoy. Estos pilotos son los mejores del mundo en rally
y esta moto es maravillosa. ¡Es como una MotoGP creada para
el desierto!".
Laia Sanz: "El año pasado
llevé la mejor moto que había llevado nunca y pude conseguir
grandes resultados. Este año, la moto es mejor y habrá
quizás más presión, pero continuaré haciendo
mi trabajo, dándolo todo en la pista e intentar ayudar al Team
HRC a conseguir el objetivo para esta carrera. Me uniré al
equipo para el Rally de Marruecos, donde participaré por primera
vez en una prueba del Mundial y espero que todo vaya bien".
Dakar Challenge: el último
ticket australiano
16-Set-2014
(Prensa Dakar).-
Del 19 al 27 de septiembre, las ocho etapas del Australasian Safari
serán el teatro de operaciones de la última manga del
Dakar Challenge 2014. La cita más fuerte de la disciplina
en Oceanía supo siempre seleccionar pilotos de calidad.
En su temporada 2014, el Dakar Challenge ya accionó la detección
de talentos en África, en América del Norte y en América
del Sur. Y con un elevado nivel de selección de galardonados,
que supieron rivalizar con los pilotos más experimentados en
Argentina, México, Botswana, Paraguay o en Perú. Este
año es en Australia donde se atribuirá el último
ticket de ingreso para el Dakar a título del Dakar Challenge,
con la promesa de ver emerger en enero un futuro actor de las grandes
batallas del rally. En las últimas dos ediciones del Australasian
Safari, las motos que en esta « carrera en la carrera »
se habían distinguido, una vez en pista habían cumplido
con honores su misión con los latinos. Después de su
laborioso intento, Rodney Faggoter había alcanzado el nº
14 en la general en Santiago en el 2013 ; mientras que Shane Diener,
recompensado el año pasado gracias al 3º lugar en Australia,
había terminado el Dakar 2014 en el nº 38 en Valparaíso.
Este año, los candidatos al Dakar Challenge, abierto únicamente
a la categoría motos en el Australasian Safari, deberán
también alzarse dentro de los primeros roles para distinguirse.
Además de los pilotos australianos, la importancia del reto
atrajo a pilotos norteamericanos, sudafricanos e italianos.
Más pruebas del Peugeot 2008 DKR
..............
....
Desafío Inca: Presentación
oficial en Perú
Paracas será el epicentro de
la 2ª edición del Desafío de los Incas
10-Jul-2014
(Prensa Dakar).-
Ante la presencia de los máximos representantes de A.S.O (Amaury
Sport Organisation), políticos peruanos, los más reconocidos
pilotos nacionales y el chileno Ignacio Casale (flamante campeón
del Rally Dakar 2014 en Quads) en conferencia de prensa, el Desafío
Inca ha sido presentado oficialmente en Perú por segundo año
consecutivo como sede de la carrera. Las dunas de Paracas
(Ica) albergarán nuevamente esta gran competencia internacional
que definirá también a los campeones del Dakar Series
2014 en una gran lucha por la exigente arena de Pisco del 11 al 14
de septiembre.
La organización ha iniciado hoy la cuenta regresiva para este
gran rally raid que pondrá los ojos del mundo motor en tierras
incas. Gregory Murac, director de Relaciones Exteriores de A.S.O.
y responsable de este proyecto, ha realizado la presentación
oficial de la nueva versión del Desafío Inca que este
año también tendrá su sede en Paracas, lugar
donde el 2013 se desarrolló una gran competencia que trajo
consigo a Guilherme Spinelli (Autos), Pablo Quintanilla (Motos) e
Ignacio Casale (Quads) como los grandes vencedores. La conferencia
contó con la importante presencia de Etienne Lavigne (director
del Dakar), dando por validada la gran carrera que se vivirá
en Pisco (Ica) desde el próximo septiembre. Asimismo, Juan
Valdivia (director deportivo de la prueba) garantiza un novedoso trazado
comparado al año pasado que pondrá a prueba día
a día a todos los competidores.
La
nueva edición del Desafío Inca contará con 3
etapas y más de 1000 kilómetros de recorrido para los
pilotos que finalicen la competencia. Durante el primer día
de carrera (12 de septiembre) se disputarán dos especiales
de 163 kilómetros cronometrados cada una. Para la segunda etapa
(13 de septiembre), dos primes de 199 y 126 kilómetros, respectivamente.
Finalmente, para la última jornada (14 de septiembre) la carrera
finalizará con dos especiales de 158 y 130 kilómetros
cada uno. Los pilotos que logren cumplir los 3 días de carrera
habrán sumado un total de 1128 kilómetros sobre las
exigentes dunas de Pisco que presentará un recorrido con distintos
tipos de arena y que serán de máxima exigencia para
todos.
Los señores Francisco Boza (presidente del IPD) y Adrián
Neyra (Director General de Ordenamiento Territorial) en representación
del Ministerio del Ambiente fueron partícipes por parte del
gobierno peruano de este lanzamiento oficial que se realizó
en el Hotel Hilton, el mismo que contó con más de 100
personas presentes y donde coincidieron en la importancia para el
Perú de ser sede de una gran competencia como el Desafío
Inca y todos los cuidados respectivos que se han trabajado junto con
la organización con respecto al patrimonio arqueológico
y paleontológico, todo ello en busca del resguardo de las zonas
protegidas de Paracas donde se está teniendo hasta el más
mínimo cuidado en busca del buen desarrollo de la competencia.
De igual forma, cabe resaltar la participación en la conferencia
del piloto chileno Ignacio Casale, vencedor en el 2013 del Desafío
Inca en Quads, certamen que tomó como su preparación
previa para competir en el Rally Dakar 2014 y donde finalmente consagró
a Chile en el 1º puesto de cuatriciclos. Excelente logro obtenido
por el joven piloto chileno quien nuevamente ha confirmado su participación
en el Desafío Inca con miras a su participación en el
Dakar 2015. Asimismo, la conferencia contó con la importante
presencia de los más reconocidos pilotos y equipos nacionales
de la disciplina en la que se destacó la presencia de Ignacio
Flores, Felipe Ríos, Eduardo Heinrich, Duro 4x4, Alta Ruta
4x4, Alexis Hernández, Proraid Perú, entre otros.
La gran sorpresa de la jornada ha sido la confirmación de la
participación de Nicolás Fuchs, pentacampeón
nacional de rally y campeón de la Copa de Producción
en el Campeonato Mundial de Rally (WRC) 2013 quien hará su
primera incursión oficial en el rally raid y donde espera realizar
una gran competencia. Todo un suceso que asegura un gran espectáculo
en septiembre próximo. Durante
el 2013, el Desafío Inca comprendió más de 1000
kilómetros de distancia, 83 vehículos participantes
(36 motos, 26 quads y 21 autos) y 97 horas de difusión en televisión
en 131 países a nivel mundial. Para este 2014, la gran carrera
peruana asegura nuevamente un excelente certamen que tendrá
difusión en 30 cadenas televisivas en 155 países, todo
un suceso internacional que asegura la divulgación del Desafío
Inca en el mundo. Del 11 al 14 de septiembre, Perú será
nuevamente la sede de la última fecha del Dakar Series 2014
y todo ya va quedando listo. Declaraciones
Gregory Murac: “Muchas nacionalidades
estarán representadas en el Desafío Inca. Será
una gran oportunidad de mostrar al Perú ante el mundo en una
gran carrera”. Ignacio Casale: “Esta
es una de las carreras más espectaculares que he disputado
y estoy muy contento de poder volver a las dunas de Perú”. Francisco Boza: “El Desafío
Inca será una gran oportunidad de poder seguir disfrutando
de este país maravilloso. Seguro va a ser una gran competencia”.
Entre el 10 y 12 de enero, Iquique será la capital
del Dakar en Chile
10-Jul-2014
(Prensa Dakar).-
La Región de Tarapacá será la principal protagonista
en Chile del Dakar 2015, brindando toda su esplendor con el desierto,
las dunas y los tres días que permanecerá en la ciudad
(10, 11 y 12 de enero) para las cuatro categorías, lo que fue
anunciado oficialmente por las principales autoridades de la zona
y el director de la carrera, Etienne Lavigne. Con la presencia en Iquique esta semana del Intendente de
la Región de Tarapacá, Mitchel Cartes; el Director General
del Rally Dakar, Etienne Lavigne; la Subsecretaria de Deportes, Nicole
Sáez; el Alcalde de Iquique, Jorge Soria; y el Alcalde de Alto
Hospicio, Ramón Galleguillos, se dio el vamos al Rally Dakar
2015 bajo el ruido del potente oleaje que rompía a los pies
del salón Consejo Regional, donde se efectuó el evento.
La Subsecretaria de Deportes recordó que la confirmación
del Dakar 2015 se aplazó debido a la contingencia nacional,
específicamente el terremoto que afectó el norte del
país. “Nuestra responsabilidad como país era evaluar
con seriedad y considerando todos los elementos la viabilidad del
Dakar. Hoy podemos decir que hemos actuado con seriedad porque podemos
contar con un evento que nos permite resguardar los intereses del
país en materia medioambiental y patrimonial”.
El director del Dakar, Etienne Lavigne, subrayó que “el
Dakar es el primer gran evento internacional con el que parte el 2015,
y que cuenta con grandes nombres del deporte chileno”.
A los días 10 (motos y quads) y 12 de enero (autos) de descanso
que están contemplados para la ciudad de Iquique, se suma como
gran atracción el Village, una pequeña ciudad con eventos,
stand y fiesta que se realizará entre 9 y 11 de enero, donde
se presentará a los pilotos junto a sus vehículos, para
que compartan con la comunidad que asistirá a este importante
evento deportivo.
El Rally Dakar 2015, que se desarrollará entre el 4 y 17 de
enero, ingresará a Chile desde la localidad trasandina de Chilecito,
siendo Copiapó su primera estación, posteriormente el
recorrido será a Antofagasta para llegar el día viernes
9 de enero a Iquique para que los pilotos y la comunidad puedan vivir
la fiesta del Dakar.
Comienza la reforma de “La Galerita”
06-Jul-2014
(Prensa FusionTec).-
Tras haber recibido la visita de un inspector de la CDA, que vino
a indicar los trabajos de restructuración, el equipo FusionTec
inicia esta nueva etapa, camino a corregir la historia. Por la tarde del jueves, en el taller ubicado en el barrio
de Pueblo Nuevo, se recibió la visita del Inspector de la CDA
y autoridad FIA, Ángel Portela; quien llegó hasta Olavarría,
para supervisar e identificar las reformas que se adecuen al reglamento
para el Dakar 2015, que ha sufrido modificaciones con respecto al
chasis y el motor.
Es importante recordar que, en enero de 2014 los responsables de la
verificación de los vehículos para el Dakar, no permitieron
que “La Galerita” largara desde la rampa de Rosario.
En esa oportunidad, la FIA, mostró que existía una diferencia
de siete grados de más entre la medida reglamentaria de los
parantes del respaldo de apoyo del conductor y el techo del vehículo,
y como esto afectaba la seguridad del mismo, "La Galerita"
no podía largar la carrera, aun habiendo recibido oportunamente
la aprobación técnica por el ente fiscalizador. Por
este motivo, la presencia de Portela se realiza a pedido del equipo
FusionTec quienes, por un lado decidieron comenzar los trabajos de
reforma en “La Galerita” y, por otro lado, verificar y
certificar los inconvenientes que dejaron fuera de participación
al vehículo durante el 2014; a fin de que el Departamento Legal
pueda continuar trabajando en las acciones de mediación con
las partes vinculadas. Próximos
pasos Pensando ya en el desafío que propone el Dakar 2015
es que, los integrantes del equipo, comenzaron con los trabajos de
reformas. Por un lado, el Ing. Francisco Valenza trabajará
en el relevamiento del chasis para comenzar con el nuevo diseño,
mientras que el diseñador industrial Federico Cuervo, junto
a Cristian Arzone, David y Marcelo Meschini, serán los encargados
de coordinar los trabajos sobre el vehículo.
Asimismo, y cumpliendo con los pasos previos administrativos, ya se
realizó la inscripción del piloto Juan José Barbery
para la competencia del Dakar 2015.
Dakar Challenge 2014 - 3ª fecha
- Botswana
La arena africana dio su veredicto
01-Jul-2014
(Prensa Dakar).-
La 3ª manga del Dakar Challenge 2014, que se disputó en
Botswana, vio a Gary Bertholdt y Siegfried Rousseau conseguir su pasaje
al Dakar 2015 en la categoría auto mientras que, en moto, lo
obtuvo Brian Baragwanath (corredor de cuadriciclos). En especial,
esta etapa demostró una vez más el éxito de la
fórmula “Dakar Challenge”.
Carrera emblemática del ultra profesional campeonato sudafricano
de rallye-raid, el constituía, por 3º año consecutivo,
una manga del Dakar Challenge 2014. Con la posibilidad de ganar dos
nuevas inscripciones para el Dakar 2015, una en auto y una en moto
o cuadriciclo, aunque la carrera para estas últimas no cuente
para el campeonato de África del Sur. Hay un detalle para el
equipo presente de muy buena calidad, muchos pilotos habían
ido a disputar la competencia sólo para obtener su lugar en
el Rally-Raid más grande del mundo en el mes de enero próximo.
Debemos decir que con un nuevo trazado, que propone tres días
de carrera y alrededor de 900 km cronometrados en un terreno arenoso
y muy tramposo y cortante por la vegetación típica del
"Bush" sudafricano, esta 3º manga del Dakar Challenge
2014 ofrecía un test tamaño real ideal para todos los
que pretenden un lugar en el Dakar 2015. Por otra parte, la mayoría
confesaba ver en esta cita, el primer resultado de grandes proyectos
profesionales, destinados a llevarlos, a mediano plazo, a la "Grande
Classique" del mes de enero. En sólo algunos años,
el Dakar Challenge se convirtió en un medio “regular”
de obtener su ticket para la competencia. Esto
es lo que había venido a buscar Brian Baragwanath (cuadriciclos),
de 26 años y que, al ganar en su categoría en Botswana,
obtuvo su inscripción al Dakar 2015, al cual ya se había
inscripto!!! Efectivamente lanzado en un proyecto “Dakar”
desde hace 3 años, este corredor, campeón sudafricano
2008 de rallys-raid vino a correr al Botswana sólo con vistas
a ganar el precioso pasaporte, pero previamente y por las dudas, ya
había entregado su dossier de inscripción con otros
2 amigos corredores también de cuadriciclos. Dossier validado
desde ya.
Economía de inscripción que tendrán también
Gary Bertholdt y Siegfried Rousseau, en auto. Y allí tampoco
es casualidad! Nº 4 en la general en el Botswana al mando de
su Ford Ranger, ganador en el 2003 del Campeonato Sudafricano y su
copiloto habían decidido disputar efectivamente el Dakar a
corto plazo, llegando incluso a ir a América del Sur en el
mes de enero pasado para seguir la competencia y sobre todo reconocer
el terreno con vistas a una eventual participación 2015. ¡Participación
garantizada entonces!...
Carlos Sainz y las primeras pruebas del Peugeot 2008 DKR
..............
....
Meyer presentó el Rally Dakar 2015 en Termas de Río
Hondo
02-Jul-2014
(Prensa MdeT).-
El ministro de Turismo y presidente del Instituto Nacional de Promoción
Turística de Argentina, Enrique Meyer, encabezó la presentación
del Rally Dakar Argentina, Chile, Bolivia 2015 en la ciudad termal.
La competencia de iniciará en la Plaza de Mayo, el día
de descanso será en Iquique, Chile, luego cruzaran a Bolivia
y finalizará en Buenos Aires. El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer
junto al Presidente Provisional del Senado, Gerardo Zamora y el vicegobernador
de la Provincia José Emilio Neder, encabezó la presentación
del Rally Dakar 2015, que largará el 4 de enero próximo
desde la Plaza de Mayo de Buenos Aires. El 15 será el campamento
en el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo,
y finalizará el 17 en Buenos Aires.
Meyer manifestó que “los argentinos
estamos muy felices de que nuevamente el Dakar esté en nuestro
país y largue desde la Casa de Gobierno en la Plaza de Mayo,
en esta oportunidad se incorpora una nueva provincia como Santiago
del Estero y la ciudad de Termas de Río Hondo será el
escenario privilegiado para albergar a todos los competidores del
Dakar”, señaló el ministro.
Para finalizar aseguró que “en
enero de 2015 estará instalado el Rally Dakar en Termas que
en esta oportunidad será más competitivo y esto significa
que los más de 900 vehículos de la competencia estarán
en el campamento más moderno y tecnológico de Sudamérica”. En
el marco de la gira del Rally Dakar 2015, el Ministerio de Turismo
de la Nación y Amaury Sport Organization presentaron oficialmente
el Rally Dakar por las provincias donde pasará la próxima
edición. La gira comenzó el lunes 30 de junio en la
provincia de Salta, luego continuó en La Rioja, Termas de Rio
Hondo, y finalizó ayer en Córdoba, San Juan y Rosario.
Cabe destacar que durante las presentaciones se realizó una
conferencia de prensa anunciando la competencia, se brindaron detalles
de la nueva edición y se proyectaron videos con imágenes
de la edición anterior. También se realizó encuentros
con los organizadores, funcionarios nacionales y miembros de los comités
locales donde se trataron temas vinculados a la organización,
la seguridad y la logística de un evento de la magnitud del
Rally Dakar. Estuvieron
presentes; la coordinadora de Grandes Eventos del Instituto Nacional
de Promoción Turística, Maggie Stagnaro; el representante
de (ASO) en Argentina, David Eli; el director de Operaciones de la
Dirección Nacional de Protección Civil, Gustavo Fernández;
el jefe del Departamento Operaciones Policiales Aeroportuarias de
la PSA, comisionado mayor Marcelo Pultera; y el comisario mayor de
Gendarmería Nacional, Omar Kanneman.
Esta nueva edición en su paso por Argentina, del 1 al 3 de
enero se realizarán las verificaciones Técnicas y Administrativas
en Tecnópolis, en la provincia de Buenos Aires, la largada
simbólica se iniciarla en 4 de enero en la Plaza de Mayo y
finalizará el 18 de enero en Buenos Aires.
Durante la edición 2014, 3.9 millones de espectadores siguieron
el Dakar, de los cuales 2.5 millones vio la competencia en la Argentina.
La carrera tuvo fue transmitida en 190 países del mundo, 1.200
horas de difusión.
Roma y Périn firman por dos años más
con Monster Energy X-raid
25-Jun-2014
(Prensa X-Raid).-
Buenas noticias para el Monster Energy X-raid y malas noticias para
sus rivales: la pareja que ganó el Dakar 2014 –el catalán
Joan "Nani" Roma y su copiloto francés Michel Périn-
también competirá en las ediciones de este prestigioso
evento 2015 y 2016 con el equipo con sede en Trebur (Alemania), ya
que la cooperación se ha prorrogado por dos años más.
Esto significa que el equipo puede concentrarse plenamente en la campaña
de las defensa del título, con Roma y Périn, y estar
muy involucrado en las pruebas y los preparativos para el próximo
Dakar. Joan 'Nani' Roma comenzó su carrera de Dakar sobre
la moto y ganó la clasificación de motos del evento
en 2004, para cambiar después a las cuatro ruedas. En 2009,
el catalán se unió al equipo de Trebur y disputó
el Dakar 2010 junto con Périn. En el año siguiente compitió
con un Nissan, pero regresó a X-raid después del Dakar.
En 2014, celebró su segundo gran éxito: 10 años
después de su primer triunfo de Dakar, con 42 años,
ganaba el Dakar una vez más, esta vez a los mandos de un Mini
All4 Racing. Actualmente es uno de los tres pilotos que han logrado
ganar el Dakar en dos y cuatro ruedas. Además de vivir intensamente
su carrera de automovilismo, Roma también está involucrado
en actividades de caridad: su fundación 'La Fundación
Nani Roma' se ocupa de la rehabilitación de personas con discapacidad
para los deportes. Hace unas semanas, fue condecorado para estas actividades
por la embajada danesa en España. Michel
Périn es sin duda uno de los mejores navegadores en todoterreno.
El francés es bien conocido por sus amplios preparativos y
concienzudos para un mitin y -en particular- del libro de ruta. Périn
ya tiene cuatro triunfos en Dakar en su haber y muchos otros rallyes.
Al igual que Roma, también se unió a X-raid en 2009,
siendo un miembro del equipo alemán desde entonces.
"Estoy realmente encantado con el hecho
de que vamos a seguir cooperando con "Nani" y Michel, en
los próximos dos años", ha dicho Sven Quandt,
manager del Monster Energy X-raid Team. "Hicieron
una carrera fantástica en el Dakar de este año, en enero,
pero la pareja no sólo es extremadamente competitiva en los
rallyes. Al mismo tiempo, también apoyan al equipo cuando se
trata de mejorar la Mini ALL4 Racing. Con los Toyota y los Peugeot
en el campo, el próximo Dakar no será nada fácil,
pero con nuestra experiencia, debemos tener buenas posibilidades”.
"Los últimos meses fueron únicos",
dice "Nani" Roma. "El Dakar,
con mi primera victoria en cuatro ruedas, y después, todo el
interés del público, no sólo en España
sino en todo el mundo. Al ampliar nuestro contrato hemos dado un paso
fundamental en el camino hacia el Rally Dakar 2015. Estoy encantado
con la continuación de la cooperación con el equipo
X-raid Monster Energy. Las últimas ediciones del Dakar demostraron
que superar al Mini no es nada fácil".
"He estado compitiendo para el equipo X-raid
desde hace cinco años y estoy mirando adelante los próximos
dos años de esta unión", dice Michel Périn.
"En enero, Nani y yo tuvimos por fin éxito al ganar el
Dakar, dando así el X-raid equipo Monster Energy su tercer
triunfo consecutivo en esta prueba. Sin embargo, la próxima
edición no será nada fácil. Ahora podemos continuar
con nuestros esfuerzos conjuntos para intentar en los dos próximos
años repetir el éxito de la última edición".
El "Coyote" Villagra participaría en el Dakar
2015 con una Ford Ranger
24-Jun-2014
(Prensa FV).-
A pesar de ser el piloto más ganador de todos los tiempos del
Rally Nacional, para Federico Villagra, siguen los desafíos.
El "Coyote", que sigue participando de la máxima
categoría en automovilismo de tierra del país, quiere
participar del Dakar 2015. Buscando el apoyo necesario de los organismos oficiales,
el piloto estuvo ayer reunido con Agustín Calleri, el presidente
de la Agencia Córdoba Deportes. Después de ese encuentro,
Villagra dijo: “Estoy a punto de concretar
un proyecto con Lucio Álvarez (piloto mendocino), para correr
la próxima edición del Dakar, con una Ford Ranger preparada
en Sudáfrica”.
El cordobés participó este año de la dura competencia
y finalizó en el 12° puesto. De su experiencia en el Mini
Cooper navegado por Jorge Pérez Companc, el "Coyote"
contó: “El Dakar es una experiencia
única y muy distinta a lo que estuve acostumbrado a correr
todos estos años. Es una carrera de larga duración,
por lo que hay que tener la cabeza preparada para estar bien durante
todos esos días. El ritmo no es tan rápido como creía,
pero es una competencia que te va destruyendo, de a poquito, psicológicamente.
No es solamente manejo y velocidad; tenés que estar tranquilo
para el día a día”. Mientras Villagra sueña
con subirse a la Ford Ranger en el Dakar 2015.
Beauty Shot Dakar 2014
14-Jun-2014
(Prensa Dakar).-
Aquí tienen el clip de las mejores imágenes del Dakar
2014 con la canción de Cats on trees – Sirens call ...
Disfruten !
10-Jun-2014
(Prensa Dakar).-
Por cuestiones de organización general pero también
debido a los requerimientos deportivos de la competencia, la dirección
del Dakar decidió cambiar la fecha del día de descanso
para todas las categorías.
Por lo tanto el recorrido se articulara como figura a continuación:
10/01: Día de descanso (motos/cuadriciclos); Iquique –
Uyuni (autos); Iquique – Bivouac Maratón (camiones)
11/01: Iquique – Uyuni (motos/cuadriciclos); Uyuni – Iquique
(autos); Bivouac Maratón – Iquique (camiones)
12/01: Uyuni – Iquique (motos/cuadriciclos); Día de descanso
(autos, camiones)
Resultados de una Baja 500 color Dakar
10-Jun-2014
(Prensa Dakar).-
Este año, la cita de Ensenada en México ha tenido algo
de sabor a Dakar: el antiguo campeón Gerard De Rooy ha causado
sensación entre el público, mientras que dos pilotos
con mucho fuste, Mike Johnson en coches y Tony Gera en motos, consiguen
imponerse en el Dakar Challenge. Es evidente que los mexicanos disfrutan desde hace tiempo
del emocionante mundo de los deportes extremos y vibran como nadie
ante las disciplinas todoterreno. Durante todo el fin de semana, colocados
en las zonas de salida y de meta de la Baja 500, decenas de miles
acudieron para animar y saludar a los pilotos inscritos en una cita
ya obligada. Este año, han quedado entusiasmados ante un vehículo
nunca visto en esta prueba, un camión Iveco proveniente de
los Países Bajos, con Gerard De Rooy, un competidor fuera de
serie, al volante. El ganador del Dakar 2013 es el primero que se
atreve a desafiar a los Pro-Trucks norteamericanos en su propio terreno
con un camión. Y también desafía a su propio
cuerpo al presentarse a la prueba una semana después de someterse
a una operación de apendicitis. Demasiado impaciente por realizar
un proyecto que se llevaba gestando dos años, De Rooy, sin
ningún tipo de garantías de poder aguantar físicamente,
partió a la conquista de las pistas polvorientas, pero sobre
todo accidentadas y en ocasiones sinuosas de esta mítica prueba.
Agotado tras dos horas de esfuerzos, dolores e incluso vómitos,
el primer piloto de camiones de la Baja 500 tuvo que resignarse y
bajar de su cabina antes de alcanzar la meta.
Tras el recital de De Rooy, el Dakar ha recibido otro homenaje de
la mano de los ganadores de la segunda prueba del Dakar Challenge.
En coches, Mike Johnson se imponía en la categoría de
buggys clase 10 y se hacía con su inscripción al Dakar.
El piloto estadounidense, que ha logrado mantener en jaque al héroe
local Gus Vildasola, entre otros, podría ser un rival a tener
en cuenta en la categoría “en solitario” el próximo
mes de enero. En dos ruedas, los aficionados al Dakar reconocerán
de nuevo la impronta de los pilotos precoces. Con tan solo 19 años,
Tony Gera ya se ha impuesto en dos ocasiones en la célebre
"Vegas to Reno" (cat. Ironman) y ha dejado con la boca abierta
a todos sus mayores al subir al cuarto puesto de la general en la
Baja 500 (1º Ironman). Este mecánico californiano tiene
previsto formar parte de la categoría “malles motos”
el año que viene, aunque antes pondrá a prueba sus capacidades
este otoño en el Desafío Inca o en el Australasian Safari.
Baja 500: De Rooy estrella invitada
05-Jun-2014
(Prensa Dakar).-
En la segunda prueba del Dakar Challenge, organizada con ocasión
del Tecate Score Baja 500 en México, los aspirantes a participar
por primera vez en el Dakar no serán los únicos en el
punto de mira. Gerard De Rooy, ganador de la categoría
camiones en 2012, se estrena en la prueba norteamericana.
Aquí es donde las cosas se ponen realmente serias en el mundo
del todoterreno norteamericano. Los pilotos más famosos se
dan cita en México para medirse en una prueba de unas 500 millas,
es decir más de 800 kilómetros, de pistas arenosas o
pedregosas, en ocasiones rápidas, pero que a menudo exigen
de los pilotos un gran dominio técnico. Los aficionados a este
desafío técnico y físico, cada vez más
atraídos por el Dakar y su singularidad, han empezado a despuntar
desde hace algunos años en el rally de enero. Al pionero Robby
Gordon, le sigue, por ejemplo, BJ Baldwin. Los sudamericanos también
descubrieron en la última edición a Peter Hajas, ganador
de la prueba norteamericana del Dakar Challenge en su última
edición, aunque no gozó de tanta fortuna en el Dakar.
Este fin de semana, todos tendrán ocasión de partir
a la conquista del prestigioso trofeo con el casco bien puesto. Aquellos
que aún no se han estrenado en el Dakar, se medirán
en el Dakar Challenge.
Por el momento, ninguno de los asiduos al circuito todoterreno norteamericano
ha conseguido imponerse en el Dakar. Sin embargo, uno de los antiguos
ganadores del Dakar se ha desplazado desde Europa para disputar por
primera vez esta prueba legendaria. Y para aprovechar la ocasión,
los organizadores no han dudado en crear una nueva categoría
para recibirlo. Gerard De Rooy se presenta con su camión Iveco,
con un look perfectamente adaptado al decorado. El piloto holandés,
curioso y algo ansioso, quiere ante todo disfrutar de la nueva experiencia
y no busca tanto competir con los vehículos con los que compartirá
pista: “Ya hemos empezado a correr con
el camión para hacer un reconocimiento del recorrido. El resultado
es bueno, aunque hay muchas pistas estrechas, así que no puedo
ir del todo cómodo. En cualquier caso, llevo mucho tiempo queriendo
participar en la Baja 500 y hacía ya dos años que estábamos
en conversaciones con los organizadores. Así que ahora lo único
que quiero es disputar la prueba y disfrutar, porque no creo que me
pueda medir con los Pro-Trucks, por ejemplo. No sé qué
pasará".
Oliver Pain, necesario para aspirar el título
04-Jun-2014
(Prensa Dakar).-
El equipo Yamaha Factory Racing anuncia su programa de preparación
para el Dakar 2015 y hace pública la prolongación del
contrato de Olivier Pain, tercero en la última edición,
asociado a lo largo de todo el año a Michael Metge (13º).
El actual jefe de filas de la marca nipona inicia su temporada
en Cerdeña para conseguir una forma óptima de cara las
dos citas del Dakar Series que tiene bien marcadas en su calendario:
el Desafío Guaraní en julio (20-24) y el Desafío
Inca en septiembre (11-14).
Olivier Pain, tras la ascensión al podio en enero en la última
edición del Dakar, has optado por una estrategia de preparación
totalmente diferente para apuntar más alto…
He decidido permanecer en Yamaha por la estabilidad, con gente que
conozco y un material que me conviene. Pero lo más importante
es que voy a realizar una auténtica temporada de preparación,
con cuatro carreras antes de disputar el Dakar, cuando antes solo
participaba en una. Llevo un tiempo compitiendo, pero sumar todos
esos kilómetros será una baza importante. Es un requisito
para poder aspirar al título en el Dakar.
En el marco de esa estrategia, ¿qué aportará
el Desafío Guaraní?
Será una ocasión excelente para perfeccionar todos los
ajustes y para determinar el funcionamiento del equipo en su conjunto.
No sé si estaré en condiciones de imponerme, porque
también tengo que tener cuidado y asegurarme de estar en plena
forma en enero. En cualquier caso, va a ser muy útil para el
desarrollo de la moto y también tengo mucha curiosidad por
conocer Paraguay. El Dakar me permite descubrir un país nuevo
cada año. Y siempre estoy abierto a explorar territorios diferentes
y conocer nuevas culturas.
Y la participación en el Desafío Inca también
desempeñará un papel clave en tu preparación…
Por supuesto. También es esencial enfrentarse a las dunas a
lo largo del año. Recuerdo los tramos en Perú del Dakar
2012 y 2013 y las etapas de arena; muy duras. Si ya en septiembre,
soy capaz de mostrarme competitivo en ese tipo de terreno, las sensaciones
que voy a adquirir estarán bien frescas cuatro meses más
tarde.
Se
confirmó el recorrido del Dakar 2015
24-May-2014
(Prensa Dakar).-
Las autoridades chilenas han confirmado hoy el recorrido del Dakar
2015. Tras el terremoto de abril, se han realizado una serie
de estudios en los lugares que debía atravesar el Dakar en
su próxima edición en enero (Argentina-Bolivia-Chile). Las conclusiones de los estudios permiten confirmar el recorrido
inicialmente previsto:
7/01: Chilecito-Copiapó
8/01: Copiapó-Antofagasta
9/01: Antofagasta-Iquique
10/01: Jornada de descanso (autos/camiones); Iquique-Uyuni (Bolivia)
(motos/quads)
11/01: Iquique - Uyuni (Bolivia) (autos/camiones); Uyuni (Bolivia)-Iquique
(motos/quads)
12/01: Jornada de descanso (motos/quads); Uyuni-Iquique (autos/camiones)
13/01: Iquique-Calama
Adrián
Yacopini cambia de marca para el Dakar 2015
14-May-2014
(Prensa AY).-
"El Chino" afrontará la competencia con una nueva
camioneta que construirá el equipo South Africa Motors y llevará
un potente motor Porsche V8. Adrián Yacopini confirmó su participación
en el Rally Dakar 2015 donde estará iniciando un nuevo e importante
proyecto. Competirá con una VW Amarok atendida por el equipo
South Africa Motors, que hoy tiene a su cargo las Ford Ranger, una
de ellas tripulada por Lucio Álvarez.
Esta escuadra será la encargada de construir el prototipo con
el cual el mendocino afrontará el próximo Dakar. El
vehículo tendrá un motor Porsche V8 y sin dudas se preparará
con importantes ambiciones.
El acuerdo quedó cerrado con Scott Abraham, persona que tiene
a su cargo técnicamente el equipo sudafricano, con vasta experiencia
además en el team X-Raid y Overdrive.
"Tengo un compromiso con la marca que vendo
en mi trabajo personal, obviamente dejo un gran equipo, el más
importante con es X-Raid pero tengo que priorizar algunas cosas y
como todos saben soy un enamorado de los nuevos desafíos”,
declaró Adrián.
“La camioneta Ford que le construyeron
a Lucio Álvarez es fantástica y lo mismo quiero hacer
con una Amarok que tendrá motor Porsche V8. Los trabajos empiezan
en algunos días con intensión de correr el Dakar haciendo
algunas pruebas previas”, agregó el piloto de
Mendoza.
Se
conoció el Peugeot 2008 DKR
15-Abr-2014
(Prensa PR).-
A tres semanas después de anunciar su regreso al Rally Dakar,
Peugeot mostró su prototipo denominado Peugeot 2008 DKR que
conducirán Carlos Sainz y Cyril Despres en el Dakar 2015 con
el patrocinio de Red Bull y Total y que calzará neumáticos
Michelin con un diámetro de 37 pulgadas, casi 94 cm. El jefe de proyecto de Peugeot Sport, Jean-Christophe Pailler
definió el trabajo realizado sobre este prototipo, el Peugeot
2008 DKR que está inspirado en el SUV más compacto de
la gama de la marca francesa: "Llevamos
a cabo un análisis en profundidad de lo que ya existía
en el mundo de los rallys y sopesamos los beneficios de las distintas
soluciones. Finalmente, nos decidimos por el segundo camino. Dada
la capacidad off-road de la transmisión de dos ruedas motrices
ofrece una alta competitividad en la arena y nos permitió utilizar
ruedas más grandes como también beneficiarnos de un
mayor recorrido de la suspensión.
Por eso les suministramos las dimensiones claves básicas, así
como otra información relacionada con el espacio de la cabina
que necesitábamos. También tenían datos aerodinámicos
resultantes de nuestro trabajo de simulación previa".
En tanto. Giovanni Rizzo, diseñador del exterior del 2008,
comentó: "Había dos formas
en las que podríamos haber abordado esta tarea: o bien mediante
la adopción del 2008 de serie y el injerto de piezas a medida,
o bien inspirándose en la definición de las formas generales
del 2008 para diseñar un coche que cumpliera con los requerimientos
inherentes a su misión. Finalmente, nos decidimos por el segundo
camino". Rizzo bromeó incluso con el hecho de haber
terminado creando un 2008 Coupé, de dos puertas. Carlos
Sainz señaló "La filosofía
del DKR 2008 marca una ruptura radical y trae un gran número
de nuevas ideas. El resultado final es diferente a cualquier otro
coche de dos ruedas motrices. Es muy compacto y eso es bueno.
Después de haber participado en las dos últimas ediciones
del Dakar con un coche de dos ruedas motrices, estoy convencido de
que es una solución con la que se puede ganar.
Bueno, se necesita un coche cuidadosamente diseñado, que esté
cómodo en los diferentes tipos de terreno por los que transcurre
el rally, pero sé que Peugeot Sport tiene el know-how necesario,
la tecnología y los medios para lograr lo que es un reto único
y estimulante para todos en el equipo". El español
compitió en las dos última ediciones del Dakar con autos
de dos ruedas motrices.
Se
presentó en Buenos Aires la 37 edición
04-Abr-2014
(Prensa Dakar).-
12 ciudades argentinas, chilenas (*)
y bolivianas acogerán el próximo mes de enero las 13
etapas del Dakar 2015, que tendrá un total de 14 días
de competición. Por primera vez en la historia del rally, mientras
algunas categorías descansan, otras continuarán con
la carrera… Los organizadores del Dakar han dedicado la semana a una
primera ronda de preparación por tierras sudamericanas, con
el objetivo principal de anunciar las ciudades etapa de la edición
2015 del rally. El Palacio de San Martín, en Buenos Aires,
ha sido el lugar elegido para citar a la prensa argentina, que ha
podido departir con una treintena de pilotos del país, entre
ellos su abanderado Orlando Terranova, 5º clasificado durante
las dos últimas ediciones del Dakar en la categoría
de coches. Los competidores han podido saber de primera mano que se
reencontrarán con Rosario, ciudad de salida del Dakar 2014,
inmediatamente antes de llegar a Buenos Aires, escenario de la meta
final y por tanto, lugar donde serán vitoreados por su público
durante la ceremonia de clausura que se celebrará delante del
palacio presidencial, la llamada Casa Rosada.
El próximo mes de enero, el Dakar volverá a encontrarse
con Chile, donde la organización se ha visto obligada a cancelar
la conferencia de presentación del Dakar debido al terremoto
que ha azotado a la región de Iquique, provocando pérdidas
humanas y daños materiales, sobre todo en la red viaria. La
configuración última del tramo chileno, que cubrirá
las ciudades de Copiapó, Antofagasta, Iquique y Calama, queda
pues pendiente de confirmación, como explica Etienne Lavigne
al término de un encuentro con las autoridades chilenas: “Nos
adaptamos como es lógico a las dificultades sufridas por los
chilenos estos días. Ahora se enfrentan a numerosos problemas.
Esperaremos a que valoren con precisión el impacto del seísmo
y nos confirmen si nuestro proyecto es o no viable”.
Según las primeras estimaciones, el Dakar podrá celebrar
su particular “Festival de Iquique” tal y como estaba
previsto. El vivac, salvo que se decida lo contrario, se instalará
en dicha localidad durante tres días, dos de ellos dedicados
a las jornadas de descanso, que se alternarán en función
de las categorías. En este dispositivo, Iquique estará
directamente conectado con Bolivia y Uyuni, que recibirá en
esta ocasión a las motos y los quads, en un primer término,
y, a continuación, a los coches y camiones. Durante la rueda
de prensa organizada hoy en La Paz, el Presidente Evo Morales se ha
felicitado por la ampliación del tramo boliviano del Dakar,
que ya suscitó gran entusiasmo durante su primera incursión
en el país.
Las etapas del Dakar 2015:
04/01: Buenos Aires - Villa Carlos Paz
05/01: Villa Carlos Paz - San Juan
06/01: San Juan - Chilecito
07/01: Chilecito - Copiapó (*)
08/01: Copiapó - Antofagasta (*)
09/01: Antofagasta - Iquique (*)
10/01: Jornada de descanso (coches/camiones); Iquique - Uyuni (motos-quads)
11/01: Iquique - Uyuni (coches/camiones); Uyuni - Iquique (motos-quads)
12/01: Jornada de descanso (motos-quads); Uyuni - Iquique (coches/camiones)
13/01: Iquique - Calama (*)
14/01: Calama - Salta
15/01: Salta - Termas de Río Hondo
16/01: Termas de Río Hondo - Rosario
17/01: Rosario – Buenos Aires
(*) A la espera de confirmación
por las autoridades chilenas.
Nueva
estructura para el HRC
02-Abr-2014
(Prensa HA).-
Este año 2014 será importante para el Team HRC, ya que
participará oficialmente en varias pruebas del campeonato del
Mundo de Rally Cross Country con el principal objetivo de revalidar
el número 1 que Paulo Gonçalves consiguió en
pasada temporada. El equipo se ha reestructurado para lograr el éxito
en sus inmediatos retos y ha nombrado a Wolfgang Fischer como Team
Manager del Team HRC para 2014 y el Rally Dakar 2015. Además,
el equipo cuenta con Paulo Gonçalves que es el actual campeón
del Mundo FIM de Cross-Country Rallies, Hélder Rodrigues que
finalizó en quinto lugar en el pasado Dakar 2014 y Joan Barreda
Bort, que consiguió cinco victorias de etapa y acabó
en séptimo puesto.
Otros pilotos del equipo Team HRC y también otros pilotos a
los que Honda y el Team HRC apoyará en algunas pruebas y el
Dakar 2015 serán anunciados durante la temporada. En tanto
que en principio, el argentino Javier Pizzolito dejará el equipo
oficial para recalar en una estructura de su país.
Se
presentó en Buenos Aires la 37ª edición
26-Mar-2014
(Prensa MdeT).-
El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, encabezó
el anuncio oficial del Rally Dakar Argentina-Chile-Bolivia 2015, que
largará el próximo 4 de enero próximo desde la
Plaza de Mayo de Buenos Aires. El 10 y el 11 serán
los días de descanso en Iquique, Chile, luego transitará
por Bolivia, finalizando el 17 de enero en Tecnópolis, provincia
de Buenos Aires.
Del lanzamiento oficial, realizado en el Palacio San Martin en Buenos
Aires, participaron junto a Meyer, el gobernador de la provincia de
La Rioja, Luis Beder Herrera; el director del Dakar, Etienne Lavigne;
el director de Relaciones Exteriores de Amaury Sport Organization,
Gregory Murac. En
su discurso Meyer aseguró que “los
argentinos estamos muy felices de que nuevamente el Dakar esté
en nuestro país y que la largada sea desde la Casa de Gobierno
en la Plaza de Mayo, y que la llegada sea en Tecnópolis. Nos
pone muy feliz a todos mostrar los paisajes, la cultura y la calidez
de nuestra gente", señaló el ministro.
En ese contexto, el funcionario aseguró que
“en su edición 2014 el Rally significo para nuestro país
el ingreso de más de 1.160 millones de pesos. Esta competencia
implica en la Argentina una gran movilización en el interior
de cada uno de los pueblos y ciudades en donde la gente se prepara
para compartir este evento. El Dakar es pura acción, para los
pilotos, para los organizadores de la competencia, para los espectadores.
Pero también para las grandes cadenas hoteleras y para el pequeño
emprendimiento familiar que ofrece alojamiento o gastronomía
al paso de la carrera”. En
tanto, Lavigne detalló que en su séptima edición
sudamericana, el recorrido del Dakar cambiará de decorado.
“Para el 2015 Buenos Aires, Iquique, Buenos
Aires sera el paso de la competencia, habrá un trazado de resistencia
que comenzará en la Plaza de Mayo en Buenos Aires, habrá
dos días de descanso en Iquique, Chile. Luego transitará
por Bolivia y finalizará en Tecnopolis Buenos Aires”.
Además destacó que “el éxito
de las seis ediciones pasadas, determinó que el Dakar tuviera
la largada nuevamente en la Argentina”.
En el lanzamiento también estuvieron presentes el secretario
de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; el Intendente de
Villa Carlos Paz, Esteban Avilés; el presidente de la Administración
de Parques Nacionales, Carlos Corvalán; el presidente de la
Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; el subsecretario
de coordinación del Mintur, Alejandro Schiavi; el secretario
Ejecutivo del INPROTUR, Roberto Palais; la coordinadora de Grandes
Eventos, Maggie Stangaro; el director deportivo de la prueba, David
Castera; autoridades provinciales y del sector turístico. Cabe
destacar la participación de los pilotos argentinos "Orly"
Terranova, Juan Manuel Silva, Emilano Spataro, Lucas Bonetto, Martin
Maldonado; Daniel Mazzuco, Eduardo Amor, Ariel Ciampi y Sergio Petrone,
entre otros.
La largada de la 37ª edición del Dakar será en
la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, luego seguirá su
recorrido hacia la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba; la
ciudad de San Juan, en San Juan; Chilecito, en La Rioja, cruzando
a Chile por el Paso de San Francisco en Catamarca. En su regreso a
Argentina por el Paso de Jama en Jujuy, atravesará la ciudad
de Salta, y en esta nueva edición del Dakar, se incorpora la
ciudad de Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, luego,
en su etapa final, Rosario será nuevamente la que reciba a
los competidores, para finalizar en el predio de Ciencia y Tecnología
“Tecnópolis” en Villa Martelli, Buenos Aires.
En su paso por Argentina, del 1º al 3 de enero se realizarán
las verificaciones Técnicas y Administrativas en Tecnópolis,
en la provincia de Buenos Aires, la largada simbólica se iniciarla
en 4 de enero en la Plaza de Mayo y finalizará el 18 de enero
en Tecnópolis, Buenos Aires.
Desglosamos a continuación el programa de etapas argentinas:
4/01: Buenos Aires - Villa Carlos Paz
5/01: Villa Carlos Paz - San Juan
6/01: San Juan - Chilecito
14/01: ??? (Chile) - Salta
15/01: Salta - Termas de Río Hondo
16/01: Termas de Río Hondo - Rosario
17/01: Rosario - Buenos Aires.
Dakar:
Pumas, llamas e incluso un león
26-Mar-2014
(Prensa Prensa Dakar).-
En la que será su séptima incursión por tierras
sudamericanas, el Dakar recuperará el principio del recorrido
en bucle, con salida y llegada en Buenos Aires. Las pistas y dunas
de Argentina, Chile y Bolivia serán el escenario elegido para
las etapas maratón y serán testigo del regreso de la
casa Peugeot a la competición todoterreno… La ceremonia de presentación de los pilotos que se
celebrará con la Casa Rosada como telón de fondo el
próximo 3 de enero, justo antes de la salida de la 37ª
edición del Dakar, tendrá sin duda un sabor a reencuentro.
Recordemos que fue en Buenos Aires donde renació el rally en
2009, en lo que supuso el inicio de una era latina que ha marcado
su evolución durante los últimos años. Desde
la primera incursión por América del Sur, los competidores
del Dakar cayeron seducidos ante el encanto de los paisajes argentinos,
la cordillera de los Andes y el desierto de Atacama en Chile. En 2015,
volveremos a vibrar con un recorrido en bucle con salida y llegada
en la capital argentina para rendir homenaje a este momento de la
historia.
Desde 2009, el Dakar se ha enriquecido gracias al encuentro con sus
anfitriones (¡en 2014 se triplicó el número de
vehículos pilotados por sudamericanos!) y al descubrimiento
de nuevos territorios y países. Además de Argentina
y Chile, que acogerá una jornada inédita de descanso
en Iquique, el recorrido vuelve a incluir una incursión por
tierras bolivianas. El país que encandiló a los pilotos
de motos y quads en enero seducirá también a los coches
durante la 37ª edición. Las particularidades geográficas
del continente han conquistado a los competidores y han animado a
la organización a probar nuevos retos deportivos. Las innovaciones
continuarán en la próxima edición, con etapas
maratón para todas las categorías. El desafío
de América del Sur, séptima incursión del rally
en el continente, coincidirá con un regreso a la competición
muy esperado en la categoría de coches. Si bien habrá
que esperar un poco para conocer la identidad de los reclutas y el
nombre de los modelos que tomarán la parilla de salida en Buenos
Aires, los 205 y 405 de la escudería Peugeot que pilotaron
en su día Vatanen, Kankkunen o Ickx por tierras africanas tendrán
sin duda sus herederos en el Dakar 2015.
Peugeot
vuelve al Dakar
26-Mar-2014
(Prensa Prensa PSA).-Otro emocionante desafío para Peugeot: ¡Vuelta
al Dakar en 2015! Tras la extraordinaria aventura de 2013 que vio cómo
Sébastien Loeb destrozaba el récord absoluto de la subida
al Pikes Peak americano, Peugeot Sport, Red Bull y Total han unido
fuerzas para afrontar un nuevo y emocionante desafío: el Dakar.
Y para completar los 10.000 kilómetros de la prueba más
dura del mundo, 25 años después de la última
victoria del fabricante francés en el evento, el equipo ha
reclutado a Carlos Sainz y Cyril Despres.
El pasado mes de junio, la consecución del récord absoluto
de la subida al Pikes Peak demostró que Peugeot Sport no había
perdido ni un ápice de su instinto competitivo. Tras demostrar
de manera rotunda y categórica su buen hacer en la subida en
cuesta más famosa del planeta, el equipo podría haberse
contentado con ello y haber vivido de las rentas. No obstante, los
miembros de Peugeot Sport siguen teniendo ganas de medirse ante los
mejores del mundo del deporte motor y para ello necesitan nuevos retos,
el próximo de los cuales los llevará a competir en el
Rally Dakar.
Tras la aventura en las montañas de Colorado, Peugeot Sport,
Red Bull y Total han decidido viajar a los espacios abiertos de Sudamérica,
telón de fondo de la prueba de resistencia más dura
del mundo. Inevitablemente, esta decisión recordará
un periodo de éxito de la marca del león, en el que
los franceses dejaron una huella indeleble en el Dakar al ganar la
prueba cuatro veces seguidas, entre 1987 y 1990, primero con el 205
T16 Grand Raid y más tarde con el 405 T16 Grand Raid.
Desde ese ya lejano 1990, el rally ha cambiado de ubicación,
de las difíciles dunas del noroeste de África a los
complicados caminos de Sudamérica. Es aquí, un cuarto
de siglo después, donde el equipo Peugeot Sport Total afrontará
un nuevo desafío. Después de completar con gran éxito
los 20 kilómetros de subida al sprint sobre asfalto más
famosos del mundo, la nueva competición en la que participará
el equipo galo no tendrá nada que ver, ya que serán
al menos 10.000 km sobre distintos tipos de terreno que, de seguro,
pondrán a prueba la capacidad de trabajo del equipo, el próximo
mes de enero de 2015.
Para los próximos años, el Dakar será el principal
objetivo del nuevo programa de Peugeot, en el que también se
incluirán algunos eventos que ayuden a preparar la maratón
sudamericana. Los pilotos que formarán parte del equipo serán
Carlos Sainz, vencedor del Dakar 2010, quien traerá su vasta
experiencia al equipo y el cinco veces ganador del raid en la categoría
de motos, Cyril Despres, quien ha escogido a Peugeot para empezar
una nueva etapa en la mítica prueba.
Tanto Sainz como Despres tienen muchas ganas de descubrir el nuevo
coche, que será desarrollado por el mismo equipo que estuvo
tras la evolución del 208 Pikes Peak. El próximo 20
de abril se desvelará más información sobre el
coche en el Salón del Automóvil de Pekín. Peugeot y el Dakar: gusto por la aventura La
relación de Peugeot con el Dakar va más allá
de las meras estadísticas, por muy impresionantes que sean
cuatro victorias en cuatro participaciones consecutivas. Al contrario,
esa relación se ha cimentado con todo lo acontecido tras 48.125
km de competición en el noroeste de África desde 1987
hasta 1990.
El 1º de enero de 1987, Peugeot puso toda la carne en el asador
para lograr la victoria en el Rally Paris-Alger-Dakar en el primer
intento. La alineación de pilotos incluía al campeón
del mundo de rallies de 1981, Ari Vatanen, cuyo 205 T16 lucía,
precisamente, el dorsal 205, perfecto para la promoción del
modelo francés. Sin embargo, un desafortunado accidente en
la etapa prólogo relegó a Vatanen al puesto 274 de la
general. El 205 quedó muy maltrecho y ello supuso un duro golpe
para el equipo que, por otro lado, tuvo la oportunidad de demostrar
su capacidad de reacción, acostumbrados como estaban a los
contratiempos del mundo de las carreras. Días más tarde,
el compañero de equipo de Vatanen, el keniata Shekhar Metha,
aprendió la misma lección mientras lideraba la prueba,
cuando su 205 T16 tuvo una inexplicable avería mecánica.
Afortunadamente, Ari Vatanen había recuperado muchísimo
terreno y ya era líder de la general. Al final, el finlandés
consiguió su primer triunfo en el Dakar y el primero de Peugeot
Sport, tras 13.000 kilómetros de carrera.
En 1988, el evento sirvió para confirmar la famosa imprevisibilidad
de los raids, cuando un acontecimiento realmente inesperado afectó
los planes del entonces jefe de equipo de Peugeot Sport, Jean Todt.
Después de 13 etapas, Vatanen llegó a Bamako, capital
de Mali, al frente de la clasificación. No obstante, ¡su
Peugeot 405 T16 fue robado durante la noche! El coche fue recuperado
pocas horas después, pero ya era demasiado tarde para el finlandés,
que quedo descalificado de la prueba. Al final, la prueba la venció
el compañero de Vatanen, Juha Kankkunen, tres veces campeón
del mundo de rallies, reclutado como piloto de asistencia rápida
de Ari, a bordo de un 205 T16. El
405 T16 Grand Raid tuvo su oportunidad definitiva de brillar al año
siguiente, cuando se produjo una electrizante batalla entre los dos
pilotos principales del equipo: Ari Vatanen y el belga Jacki Ickx.
Para evitar que el duelo no acabase mal, ni para los pilotos, ni para
el equipo, la lucha se decidió lanzando una moneda al aire
en el parque de asistencia de Gao, en Mali. La operación se
realizó varias veces, y en ambas ocasiones, Vatanen fue el
afortunado, y acabó ganando el rally.
En 1990, Vatanen obtuvo un temprano margen de dos horas respecto a
sus rivales, que le fue muy bien al tener problemas en la especial
entre Niamey y Gao. En aquella etapa, en la que el énfasis
estaba en la navegación, todo lo que podía ir mal, fue
mal. Su copiloto se encontraba fatal, el sistema de orientación
del equipo no funcionaba bien y, para colmo de males, Ari destrozó
parte de la carrocería del 405 al estrellarse contra un árbol.
De todos modos, nada de ello afectó al finlandés, que
mantuvo el temple y consiguió la cuarta y última victoria
consecutiva para Peugeot en el Rally Dakar. Tres
preguntas para el Presidente de Peugeot
Maxime Picat: “Nuestro objetivo es ganar
el Dakar 2015” ¿Cuál es el motivo de la vuelta de Peugeot
al Dakar?
Maxime Picat: “La decisión, obviamente,
se tomó tras comprobar el éxito de nuestra expedición
al Pikes Peak, en 2013. Ese fue un momento muy especial en el que
demostramos lo que Peugeot Sport es capaz de conseguir cuando se alía
con Total y Red Bull. Fue una victoria que nos dio alas y nos llevó
a investigar qué otras competiciones podíamos afrontar
juntos. El resultado de ese estudio fue la decisión de volver
al Dakar”.
¿El programa de Peugeot para el Dakar es igual de ambicioso
que el que se puso en práctica para el Pikes Peak?
Maxime Picat: “Nuestro programa en el
Pikes Peak fue un éxito porque nos salió bien el unir
un gran piloto con un gran equipo y un gran coche. De cara al Dakar,
también nos hemos fijado grandes objetivos, y el equipo volverá
a contar con todo lo necesario para ir al rally con garantías.
Nuestra intención es tenerlo todo a punto para la próxima
edición, aunque nuestra estrategia se basa en un plan más
a largo plazo del que aplicamos para el Pikes Peak, más que
nada porque en el Dakar estaremos implicados durante varios años.
Somos perfectamente conscientes de que el Dakar es una prueba muy,
muy complicada, pero nuestro objetivo es intentar vencer en nuestra
primera participación, en 2015”.
¿Qué importancia tiene un evento como el Dakar para
Peugeot?
Maxime Picat: “Estamos encantados de volver
al Dakar, porque es un evento que disfruta de una cobertura mediática
global muy extensa. El Dakar tiene un gran reconocimiento en Europa,
Sudamérica y China, mercados automovilísticos muy importantes.
La mayor parte del recorrido transcurre por Argentina, un país
en el que Peugeot siempre ha tenido gran reconocimiento”. Tres
preguntas para el Director de Peugeot Sport
Bruno Famin: “Estamos muy orgullosos de
tener a Carlos y a Cyril en el equipo” Peugeot Sport cuenta con un gran palmarés en el Dakar.
¿Pueden esos resultados ayudar en este nuevo desafío?
Bruno Famin: “El Dakar ha cambiado mucho
en los últimos 25 años, pero los coches se diseñan
de la misma forma. Todavía disponemos de muchos datos de finales
de los 80 que todavía podremos usar. Por encima de todo, tenemos
una gran experiencia en el diseño y la construcción
de coches de rally. Los raids y los rallies del WRC no son del todo
iguales, eso es obvio, pero el enfoque y el conocimiento técnico
son exactamente los mismos. Y nosotros tenemos ese conocimiento técnico”.
¿Qué los ha guiado para escoger a esta pareja de pilotos?
Bruno Famin: “Primero de todo, déjame
decir que estamos orgullosos de los pilotos que tenemos, dos de los
mayores talentos con los que se puede contar. Los perfiles de Carlos
Sainz y Cyril Despres son perfectamente complementarios. Carlos tiene
un palmarés increíble y su habilidad para desarrollar
y evolucionar coches es de sobra conocida. En todos los equipos en
los que ha estado, ha contribuido de manera decisiva a producir coches
ganadores. Su experiencia será un activo realmente importante,
y su entusiasmo y hambre de victoria siguen siendo enormes. Cyril
también tiene un gran palmarés, aunque sea en motos,
y nos ha hecho saber que tiene muchas ganas de competir sobre cuatro
ruedas. A juzgar por la relación que tienen ambos, creemos
que Cyril no tardará mucho en ser competitivo sobre el Peugeot”.
¿Cómo respondió el personal de Peugeot Sport
cuando se confirmó la noticia de la vuelta al Dakar?
Bruno Famin: “La reacción de todos
los miembros de Peugeot Sport ha sido muy positiva. El anuncio de
un programa a mediano plazo tras varios años de dificultades
ha sido una noticia excelente. Al mismo tiempo, el Dakar es parte
integral de la historia de Peugeot y todos están orgullosos
de estar involucrados de nuevo en el evento. De hecho, aún
tenemos a algunos miembros del equipo de esos años con nosotros,
y uno de ellos ya está trabajando en el nuevo proyecto”.
Tres
preguntas para Carlos Sainz: “Una proposición
demasiado buena como para rechazarla”
¿Qué te ha hecho unirte a Peugeot?
Carlos Sainz: “En el pasado, he competido
en numerosas ocasiones contra Peugeot Sport y conozco, desde hace
mucho tiempo, su pasión por el deporte motor. También
sé que cuando deciden participar en cualquier competición,
se dejan la piel para lograr el triunfo. Lo sé porque yo soy
igual. Y dado lo mucho que quiero al Dakar, cuando recibí su
propuesta de formar parte del equipo en su vuelta al rally, pensé
que era demasiado buena como para rechazarla”.
Peugeot no ha estado presente en el Dakar durante 25 años.
¿Crees que eso será un hándicap?
Carlos Sainz: “No creo, porque Peugeot
no ha parado de hacer coches de gran calidad para disciplinas tan
dispares como los rallies o la resistencia. El nuevo 208 T16 R5 de
rallies es un buen ejemplo de ello. Además, yo ya he ganado
el Dakar y podré usar toda mi experiencia en coches de dos
y cuatro ruedas motrices para ayudar al equipo. Estamos preparados
para este nuevo desafío”.
¿Crees que el equipo podrá ser competitivo en poco tiempo?
Carlos Sainz: “En el deporte del motor,
no se puede dar nada por garantizado. El nivel de competitividad actual
del Dakar es increíblemente alto y es un evento en el que no
es fácil ganar. No dispondremos de mucho tiempo hasta que debutemos,
pero creo que el equipo está muy motivado y trabajaremos duro
para luchar por la victoria”.
Carlos Sainz, en pocas palabras
Nació el 12 de abril de 1962 en Madrid, donde reside actualmente.
Vencedor del Rally Dakar de 2010.
Siete participaciones previas a su incorporación a Peugeot
Sport: 1º en 2010, 3º en 2011, 9º en 2007, 11º
en 2006 y tres abandonos en 2009, 2013 y 2014).
Campeón del Mundo de Rallies Cross-Country en 2007.
Campeón del Mundo de rallies en 1990 y 1992 y cuatro veces
Subcampeón del Mundo.
26 victorias en el Campeonato del Mundo de Rallies. Tres
preguntas para Cyril Despres: “Una nueva etapa para mí”
Has tenido una carrera fantástica como piloto de motos, en
la que has conseguido cinco triunfos en el Dakar. ¿Por qué
has decidido cambiar de disciplina?
Cyril Despres: “Ha sido un proceso natural.
Cuando haces el Dakar en moto, podes pasarte hasta 10 horas solo cada
día, así que a veces tenés tiempo de reflexionar
sobre muchas cosas. De hecho, la idea se me ocurrió durante
el último Dakar, y curiosamente Red Bull y Peugeot me hicieron
esta increíble propuesta poco después de acabar la prueba.
Me siento muy orgulloso. Lo cierto es que no me llevó mucho
tiempo sopesar los pros y los contras. Para mí, es un sueño
hecho realidad y es una nueva etapa en mi carrera”.
¿Cómo enfocas esta nueva aventura?
Cyril Despres: “Soy consciente de que
esta es una gran oportunidad para progresar, con un equipo competitivo
y profesional como Peugeot, que me permitirá batirme con los
mejores desde el principio. No estoy seguro de que hubiese podido
hacer el mismo salto en otro equipo. Algunos de mis recuerdos más
nítidos sobre el Dakar, cuando yo era pequeño, son de
Peugeot ganado el rally, por lo que tengo muchas ganas de conducir
su nuevo coche”.
Algunos pilotos de motos de éxito, han logrado ganar el Dakar
en la categoría de coches. ¿Cuál es tu objetivo?
Cyril Despres: “Para empezar, mi objetivo
es aprender y ayudar tanto como pueda. Debería progresar lo
suficiente en un equipo como Peugeot y con un compañero de
equipo como Carlos Sainz. Eso es muy estimulante. Tengo muchas ganas
de habituarme al funcionamiento de estos coches, de pilotarlos adecuadamente
y de trabajar con un copiloto. Sé que será complicado
compartir tanto tiempo al día con alguien sentado a mi lado,
acostumbrado como estoy a pilotar solo, como he hecho los últimos
15 años. Pero seguro que podré adaptarme”.
Cyril Despres en pocas palabras
Nacido el 24 de febrero de 1974 en Fontainebleau, Francia. Reside
en Andorra.
Cinco veces ganador del Rally Dakar en 2005, 2007, 2010, 2012 y 2013.
Catorce participaciones previas a su incorporación a Peugeot
Sport: cinco victorias, 2º en 2006, 2009 y 2011, 3º en 2004,
4º en 2003 y 2014, 13º en 2001, 16º en 2000 y retirado
en 2002.
Campeón del Mundo de Rallies Cross-Country en 2003.
Campeón del Mundo de Enduro en 2001.
..............
....
Dakar
2015
Se lanzó en París la séptima
incursión por Latinoamérica con muchas novedades
26-Mar-2014
(Prensa Prensa Dakar).-En la que será su séptima incursión
por tierras sudamericanas, el Dakar recuperará el principio
del recorrido en bucle, con salida y llegada en Buenos Aires.
Las pistas y dunas de Argentina, Chile y Bolivia serán el escenario
elegido para las etapas maratón y serán testigo del
regreso de la casa Peugeot a la competición todoterreno… La ceremonia de presentación de los pilotos que se
celebrará con la Casa Rosada como telón de fondo el
próximo 3 de enero, justo antes de la salida de la 37ª
edición del Dakar, tendrá sin duda un sabor a reencuentro.
Recordemos que fue en Buenos Aires donde renació el rally en
2009, en lo que supuso el inicio de una era latina que ha marcado
su evolución durante los últimos años. Desde
la primera incursión por América del Sur, los competidores
del Dakar cayeron seducidos ante el encanto de los paisajes argentinos,
la cordillera de los Andes y el desierto de Atacama en Chile. En 2015,
volveremos a vibrar con un recorrido en bucle con salida y llegada
en la capital argentina para rendir homenaje a este momento de la
historia.
Desde 2009, el Dakar se ha enriquecido gracias al encuentro con sus
anfitriones (¡en 2014 se triplicó el número de
vehículos pilotados por sudamericanos!) y al descubrimiento
de nuevos territorios y países. Además de Argentina
y Chile, que acogerá una jornada inédita de descanso
en Iquique, el recorrido vuelve a incluir una incursión por
tierras bolivianas. El país que encandiló a los pilotos
de motos y quads en enero seducirá también a los coches
durante la 37ª edición.
Las particularidades geográficas del continente han conquistado
a los competidores y han animado a la organización a probar
nuevos retos deportivos. Las innovaciones continuarán en la
próxima edición, con etapas maratón para todas
las categorías.
El desafío de América del Sur, séptima incursión
del rally en el continente, coincidirá con un regreso a la
competición muy esperado en la categoría de coches.
Si bien habrá que esperar un poco para conocer la identidad
de los reclutas y el nombre de los modelos que tomarán la parilla
de salida en Buenos Aires, los 205 y 405 de la escudería Peugeot
que pilotaron en su día Vatanen, Kankkunen o Ickx por tierras
africanas tendrán sin duda sus herederos en el Dakar 2015.
Continuará… Dakar Series
: Trío Latino Desde el 2008, la marca Dakar Series reúne competencias
que responden a los estándares de organización del Dakar
y que respetan los valores básicos del rally todo terreno.
En el 2014, el calendario se completa con un tercer encuentro en América
del Sur. El Desafío Ruta 40 en Argentina y el Desafío
Inca en Perú se completan con el nacimiento del Desafío
Guaraní en Paraguay. Listos todos los ingredientes para una
preparación completa del Dakar, y una competición con
episodios particularmente realzada. Las inscripciones están
abiertas para todos los tres vencimientos.
El programa del 2014 es el siguiente:
Desafío Ruta 40: del
5 al 12 Abril del 2014. www.desafioruta40.com.ar.
Desafío Guaraní:
del 20 al 24 de Julio del 2014. www.desafioguarani.com. Desafío Inca:
del 11 al 14 de Septiembre del 2014. www.desafioinca.com.
Toda
la previa Los
Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada
Plaza de Mayo
04-Ene Buenos
Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso
(autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos
y cuadriciclos) 11-Ene Iquique-Uyuni
(autos y camiones) Uyuni-Iquique (motos y cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos
y camiones)
12-Ene Día de descanso
(motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires
Toda
la previa Los
Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada
Plaza de Mayo
04-Ene Buenos
Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso
(autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni
(motos y cuadriciclos) 11-Ene Iquique-Uyuni
(autos y camiones) Uyuni-Iquique (motos
y cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique
(autos y camiones)
12-Ene Día de descanso
(motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa Los
Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada
Plaza de Mayo
04-Ene Buenos
Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso
(autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos
y cuadriciclos) 11-Ene Iquique-Uyuni
(autos y camiones) Uyuni-Iquique (motos y
cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos
y camiones)
12-Ene Día de descanso
(motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa Los
Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada
Plaza de Mayo
04-Ene Buenos
Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso
(autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos
y cuadriciclos) 11-Ene Iquique-Uyuni
(autos y camiones) Uyuni-Iquique (motos y
cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos
y camiones)
12-Ene Día de descanso
(motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa Los
Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada
Plaza de Mayo
04-Ene Buenos
Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso
(autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos
y cuadriciclos) 11-Ene Iquique-Uyuni
(autos y camiones) Uyuni-Iquique (motos y
cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos
y camiones)
12-Ene Día de descanso
(motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa Los
Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada
Plaza de Mayo
04-Ene Buenos
Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso
(autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos
y cuadriciclos) 11-Ene Iquique-Uyuni
(autos y camiones) Uyuni-Iquique (motos y
cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos
y camiones)
12-Ene Día de descanso
(motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa Los
Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada
Plaza de Mayo
04-Ene Buenos
Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso
(autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos
y cuadriciclos) 11-Ene Iquique-Uyuni
(autos y camiones) Uyuni-Iquique (motos y
cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos
y camiones)
12-Ene Día de descanso
(motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa Los
Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada
Plaza de Mayo
04-Ene Buenos
Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso
(autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos
y cuadriciclos) 11-Ene Iquique-Uyuni
(autos y camiones) Uyuni-Iquique (motos y
cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos
y camiones)
12-Ene Día de descanso
(motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa Los
Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada
Plaza de Mayo
04-Ene Buenos
Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso
(autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos
y cuadriciclos) 11-Ene Iquique-Uyuni
(autos y camiones) Uyuni-Iquique (motos y
cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos
y camiones)
12-Ene Día de descanso
(motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa Los
Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada
Plaza de Mayo
04-Ene Buenos
Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso
(autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos
y cuadriciclos) 11-Ene Iquique-Uyuni
(autos y camiones) Uyuni-Iquique (motos y
cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos
y camiones)
12-Ene Día de descanso
(motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Toda
la previa Los
Argentinos en la 37ª edición
03-Ene Largada
Plaza de Mayo
04-Ene Buenos
Aires-Carlos Paz
05-Ene Carlos Paz-San Juan
06-Ene San Juan-Chilecito
07-Ene Chilecito-Copiapó
08-Ene Copiapó-Antofagasta
09-Ene Antofagasta-Iquique
10-Ene Día de descanso
(autos y camiones)
10-Ene Iquique-Uyuni (motos
y cuadriciclos) 11-Ene Iquique-Uyuni
(autos y camiones) Uyuni-Iquique (motos y
cuatriciclos)
12-Ene Uyuni-Iquique (autos
y camiones)
12-Ene Día de descanso
(motos y cuatriciclos)
13-Ene Iquique-Calama
14-Ene Calama-Salta
15-Ene Salta-Río Hondo
16-Ene Río Hondo-Rosario
17-Ene Rosario-Buenos Aires
Año
2011 Toda
la previa
01-Ene Mar del Plata-Santa Rosa
02-Ene Santa Rosa-San Rafael
03-Ene San Rafael-San Juan
04-Ene San Juan-Chilecito
05-Ene Chilecito-Fiambalá
06-Ene Fiambalá-Copiapó
(Chile)
07-Ene Copiapó-Copiapó
08-Ene Día de descanso
09-Ene Copiapó-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Iquique
11-Ene Iquique-Arica
12-Ene Arica-Arequipa (Perú)
13-Ene Arequipa-Nasca
14-Ene Nasca-Pisco
15-Ene Pisco-Lima
Dakar
2014 - 13ª Etapa - La Serena Valparaíso
Gran día para los catalanes Coma en motos y Roma en
autos fueron los vencedores
18-Ene-2014
(Prensa Prensa Sportmotor y Dakar-Fotos: DPPI, Pilotos y Equipos).-Todos los caminos conducen a Roma ... y a Coma.
Casale y Karginov los "primerizos". Marc Coma en motos alcanzó su cuarta victoria en el
Dakar, mientras que los otros ganadores fueron Joan "Nani"
Roma en autos, a 10 años de su triunfo en dos ruedas, Ignacio
Casale en cuatriciclos y Andrey Karginov en camiones, luego de un
reintegro de tiempos, que lo logran por primera vez en sus categorías.
Dos argentinos lograron triunfar en la clase T 4.1 de los "pesos
pesados",
fueron Andrés y Esteban Germano junto con el español
Daniel Cámara
sobre el Mercedes del Epsion Team.
Otra victoria celeste y blanca fue la de Vícitor Mastrometteo
en la clase Open 1 en coches. Motos:
La cuarta victoria para Marc Coma La última especial que se adjudica Cyril Despres supone
la cuarta victoria de Marc Coma, con una actuación impecable
del piloto catalán desde el comienzo del Dakar 2014. Su compañero
de equipo Jordi Viladoms rubrica su mejor resultado al obtener la
segunda plaza a 1h52m27s, mientras que Cyril Despres termina su primer
Dakar con Yamaha quedándose a las puertas del pódium.
El tercer escalón pertenece a su compañero Olivier Pain,
quien firma así su mejor resultado en el rally.
El año pasado, KTM obtuvo un doblete espectacular con Cyril
Despres y su mochilero Ruben Faria. En esta edición, Marc Coma
ha cumplido con el mismo sentido de la camaradería al adjudicarse
su cuarta victoria en el Dakar por delante de su fiel escudero Jordi
Viladoms, que ya lo acompañó en sus éxitos de
2006 y 2009. Desde 2011, año de su hasta ahora última
victoria, el método Coma, basado en sacar una distancia brutal
a sus rivales en una única especial, no ha presentado grandes
cambios.
Este año ocurrió en el cuarto día de carrera,
durante la segunda parte de la etapa maratón hasta Chilecito:
ahí fue donde el piloto catalán asestó un golpe
definitivo para arrebatarle la primera posición a Joan Barreda
Bort, mientras Cyril Despres dejaba escapar una parte de sus opciones
de victoria por culpa de unos problemas eléctricos. Tras ponerse
cómodo, Coma puso todo su empeño en ofrecer un auténtico
recital sin tacha alguna. Entre tanto, sus adversarios acumulaban
cabriolas, averías, imprecisiones… y horas de retraso.
Los primeros en hacer mutis por el foro fueron los dos motoristas
que acompañaron el año pasado a Cyril Despres en el
pódium. Ruben Faria y “Chaleco” López quedaron
eliminados tras sendas caídas, mientras que el campeón
del mundo Paolo Gonçalves veía cómo su Honda
y sus ambiciones se consumían en medio de las llamas durante
la 5ª etapa. Llegado ese punto, las numerosas desilusiones quedaban
compensadas por el chorro de aire fresco que aportaban los pilotos
de Sherco. Tomando el relevo de su compañero de equipo Juan
Pedrero García en la clasificación de las etapas, Alain
Duclos se postulaba como un aspirante cada vez más serio al
pódium de la competición, al menos en la jornada de
descanso. Ahora bien, tras una primera debacle en la 7ª etapa,
el motor de su Sherco dijo adiós definitivamente dos días
más tarde. En las últimas etapas, Marc Coma ha prestado
atención a la ruta mirando de reojo las evoluciones de Joan
Barreda Bort, pero la amenaza de este serio perseguidor, que llegó
a estar a apenas media hora cuando el líder recibió
una penalización de 15 minutos por cambiar el motor, quedó
neutralizada justo en el momento en el que parecía hacer gala
de una constancia encomiable.
A un solo día de la meta final, el animador de este año,
vencedor de 4 etapas, se desmoronó en las dunas de Copiapó,
donde dejó escapar más de dos horas y se hundió
hasta la 7ª posición de la general.
Durante ese tiempo, Cyril Despres mantenía sus ilusiones puestas
en una gran remontada… y su perseverancia tuvo sus frutos. Tras
caer hasta la 12ª posición en la 5ª etapa y escalar
una posición antes de la jornada de descanso, el quíntuple
vencedor de la carrera fue subiendo puesto a puesto hasta quedarse
a los pies del pódium, justo por detrás de su compañero
de equipo Olivier Pain (foto). A este
doblete de Yamaha en 3ª y 4ª posición le sigue una
representación meritoria de Honda, con Hélder Rodrigues
(5º), Joan Barreda Bort (7º) y Daniel Gouet (8º). A
una distancia razonable, Laia Sanz completa las buenas posiciones
catalanas en la clasificación al ocupar la 16ª plaza de
la general con la Honda asitida por el equipo argentino Team MEC.
La española logró una de las mejores actuaciones femeninas
en toda la historia del Dakar, solo por detrás de Christine
Martin (10ª en 1981), Nicole Maitrot (14ª en 1982) y Véronique
Anquetil (15ª en 1984). Los argentinos: Nuevamente,
Javier Pizzolito fue el mejor representante en las Motos. Pese a reconocer
que no tuvo un buen comienzo, el piloto del Team HRC mejoró
sobre el final y regresa al país en la 23ª posición
en la general luego de batallar 13 durisimas etapas.
Entotal sobrevivieron a al exigente 36ª edición, siete
argentinos y detrás del pilot d Pinamar terminó Pablo
"Cacha" Rodríguez con la CRF del team Honda Racing
Argentina, quien fue 31º siendo mochilero de la marca japonesa.
Los otros "gladiadores" fueron Diego Demelchori 41º
con la Kawasaki del Team RPM, Alberto Santiago Ontiveros 48º,
Flavio Del Zotto 58º siendo 4º entre los pilotos de las
Gas Gas, Sebastián Alberto Urquía 68º, y Pablo
Cid de la Paz 72º. Declaraciones
Marc Coma (1º): "Son unos
sentimientos que vienen de muy adentro. Mucho sacrificio, mucho trabajo...
Una carrera muy extrema, donde las cosas buenas son buenísimas,
pero también hay cosas malas. En fin, contento y orgulloso,
sobre todo si echo la vista atrás un año, cuando no
pude estar en la salida. Volver a estar aquí al mismo nivel,
disputando y consiguiendo la victoria, era muy importante para mí.
Gracias a toda la gente a la que tengo a mi alrededor, que se han
sacrificado igual que yo. Siempre que consigo ganar este rally, digo
que lo voy a disfrutar mucho porque es muy difícil, y no sé
si lo volveré a ganar alguna vez. Voy a hacer eso: disfrutarlo
como un animal con toda mi gente, porque no sé si se volverá
a repetir, espero que sí. Trabajaremos en ese sentido, pero
es un rally muy complicado". Jordi
Viladoms (2º): "Estoy verdaderamente
emocionado. Es algo muy grande para mí, sobre todo después
de lo que me ha pasado este año. Estoy feliz con el resultado". Olivier Pain (3º): "Ha
sido una edición con muchas emociones y una primera semana
difícil. Luego en la segunda semana lo he dado todo... y ahí
está el pódium, que era el objetivo. Me había
preparado para ello, pero había muchos aspirantes. En la jornada
de descanso, estaba a 40 minutos del pódium y no he dejado
de pensar en eso toda la semana. Remonté poco a poco hasta
alcanzar a Jordi, y luego vino la mala suerte de Joan ayer. Para colmo,
he tenido que abrirme hueco en la pelea con Cyril y no he tenido un
momento de descanso. Esta mañana, el estrés había
desaparecido y ya solo sentía rabia y unas ganas inmensas de
llegar". Cyril
Despres (4º): "Lo he dado
todo hasta el final, pero las carrera son así y más
el Dakar.
Eso es precisamente lo que me gusta de la competición, entregarme
al máximo. Para mí era importante llegar al final sin
tener nada que lamentar. Ha sido una experiencia positiva y divertida.
Ya puedo decir que he terminado otro Dakar.
Lo he intentado, sin dejar de creer en mis posibilidades. Y he aprendido
mucho en el camino. He comprendido también que no es fácil
desarrollar una moto para el Dakar en solo unos meses pero, insisto,
lo he intentado. Ahora a descansar, reponerse y leugo veremos como
encararemos el Dakar 2015, este no es el momento de definiciones para
el futuro". Laia
Sanz (16°): "Es increíble
terminar cuatro Dakar consecutivamente y más este último,
porque ha sido el más duro de todos y creo que lo he hecho
mejor que nunca. Estoy muy, muy contenta. No he podido evitar volver
a llorar como cuando terminé la primera vez, aunque esta vez
creo que estoy más satisfecha y orgullosa por todo el sufrimiento,
pero también por lo regular que he sido y por los buenos resultados.
A medida que ha ido transcurriendo la carrera me he dado cuenta que
estaba más adelante de lo esperado. Pero realmente muy sorprendida
porque he estado luchando con gente que antes no veía, sin
duda, gracias a la moto. Tuve un problema una jornada con un waypoint,
pero por lo demás, siempre he ido muy regular y estoy muy contenta
por ello". Javier
Pizzolito (20°): “Un Dakar
más concluido. ¡No es poca cosa! Quizás no es
la clasificación general que hubiéramos esperado, ni
tampoco en lo individual ni colectivo. Ha sido un año con mucho
trabajo y hemos sacado adelante una moto que promete mucho, que es
muy competitiva. Yo arranqué el Dakar con muchos problemas,
ya en la etapa 3, pero he sabido salir de este Dakar, una carrera
muy complicada, más allá de las adversidades”. Pablo “Pacha” Rodríguez (38°-foto):
"Estoy muy contento, ha sido una carrera
muy dura pero pudimos terminar. La moto fue excelente y no pasé
por problemas. He podido remontar en algunas etapas y hacer un buen
trabajo. De algunos errores hay que aprender y seguir trabajando para
mejorar". Coches:
Finalmente fue para Joan "Nani" Roma y los Mini coparon
el podio. A pesar del liderato de Peterhansel en la 12ª
etapa y de la victoria de Giniel de Villiers en la última especial,
se cumplen las previsiones y Nani Roma se adjudica su primer título
de coches exactamente 10 años después de su primera
victoria en motos. Entra así en los anales del Dakar junto
a Hubert Auriol y Stéphane Peterhansel como únicos laureados
sobre 2 y 4 ruedas, precisamente por delante de “Peter”
y de Nasser Al-Attiyah en el pódium de este año, un
pódium 100% Mini.
Tras un inicio sorprendente con la 6ª victoria en un Dakar para
el portugués Carlos Sousa, que suponía la 1ª para
una escudería china, Haval, la 36ª edición del
rally raid más grande del mundo mantuvo en vilo a la afición
hasta la 13ª y última especial. Desde
actuaciones espectaculares por parte del Buggy SMG de Carlos Sainz,
vencedor de 2 especiales y líder de la general al término
de la 4ª etapa, pero obligado a abandonar tras salirse de la
pista en la 10ª etapa; hasta la regularidad siempre destacable
de Giniel de Villiers, el único que, como empieza a ser costumbre,
logra llegar hasta el final para intentar hacerles sombra a los Mini;
hasta la comedia de enredo en torno a las órdenes de equipo
de los 3 últimos días en el seno de X-Raid, ¡este
Dakar 2014 pasará a la Historia como una añada magnífica!
Al final, y casi como era de esperar, Mini desfila por Valparaíso
habiendo colocado a 5 de sus 11 vehículos en carrera en el
Top 6, tres de ellos en el pódium, y consiguiendo además
que los 11 crucen la línea final de meta. Un balance que habla
por sí solo de esta excelente combinación de maestría
técnica y gestión deportiva. En
efecto, antes de que Joan "Nani" Roma pudiese saborear su
1ª victoria en el Dakar de coches 10 años después
de haberlo ganado a lomos de una moto, lo que lo convierte en el tercer
piloto de la historia que consigue tal hazaña tras Hubert Auriol
y Stéphane Peterhansel, el español ha demostrado tener
nervios de acero tras ver que Sven Quandt daba órdenes de equipo
en Antofagasta, que dichas órdenes no se respetaban al día
siguiente y que, por fin, el último día volvían
las aguas a su cauce.
Esta cuestión de las órdenes de equipo, así como
la entrada conjunta de los Minis en cabeza al término de la
última etapa en la que Joan "Nani" Roma se adjudica
la victoria final, podrían deslucir en cierto modo el primer
título en la categoría de coches del catalán
de 41 años, que sin embargo ha dado muestras de una pericia
impresionante durante 10 etapas consecutivas, justo antes de venirse
abajo tras la presión ejercida sobre él por un Stéphane
Peterhansel absolutamente desatado en las últimas jornadas.
Siempre
con una buena regularidad, pero esta vez dejando patente una tremenda
capacidad para el ataque de la que no suele hacer gala, “Monsieur
Dakar” habría empañado su leyenda en esta edición
de 2014 al quedar finalmente 2º a 5m38s, pero ha obtenido nada
más y nada menos que 4 victorias de etapa y se convierte en
el plusmarquista absoluto de las victorias de etapa en el Dakar con
65 especiales en su haber. Aislado en 3ª posición, Nasser
Al-Attiyah se hace con el tercer escalón del pódium
de la prueba, pero seguro que lamentará durante mucho tiempo
haberse rendido sin buscar todos los ‘way points' de la 10ª
etapa. La hora de penalización que recibió lo priva
de su 2º título en la competición, puesto que ha
terminado a 56m52s del vencedor. Por último, el único
‘forastero' que ha podido luchar codo con codo con los Mini
hasta Valparaíso ha sido el sudafricano Giniel de Villiers,
que se adjudica la última especial y pone así un broche
de oro a su 4ª posición en la general; además,
¡es la séptima vez que se cuela en el Top 5 en sus 10
participaciones!
Por detrás, mención especial para el polaco Marek Dabrowski,
en una excelente 7ª plaza en su 1ª participación
en coches, y Christian Lavieille, que permite que Haval termine por
2º año consecutivo en el Top 10. Los
argentinos: "Orly" Terranova finalmente
se quedó con la quinta ubicación, repitiendo su desempeño
en la edición anterior. Sin embargo, el mendocino pese a algunos
errores, incluyendo un pequeño tumbo en la etapa de hoy, que
lo marginaron se mostró competitivo y con un muy buen ritmo
para las proximas ediciones.
Otros que mostraron una buena carrera fueron Federico Villagra 12º
con Mini, en su primer Dakar, Emiliano Spataro, junto a Benjamín
Lozada, qienes culminaron 14° con Renault Duster (4º en la
clase T1.1), y Juan Manuel "el Pato" Silva 20° (6º
en la clase T1.1) con el prototipo Colcar Mercedes desarrollado por
el Canapino Sport. La dupla Lucio Álvarez y "Ronnie"
Graue tuvieron traspíeses en las primeras etapas, perdiendo
más de dos horas con el Ford Ranger, y continuaron para arribar
a Valparaíso en la 22ª ubicación, siendo 7º
en la clase T1.1.
Dos navegantes argentinos completaron el reecorrido, Rubén
García en el 30º puesto en el Toyota del boliviano Marco
Bulacia, mientras que Ignacio Santamaría, en la butaca derecha
del Toyota Nº 343 del español Xavier Foj subieron al último
escalón del podio de la T2, al arribar 34º en la general.
Siendo 39º, Alejandro Yacopini y Daniel Merlo (foto),
apoyando
la campaña de Conin
"Corramos juntos por la desnutrición infantil",
lograron el 5º puesto en la clase de coches de producción
con motor diesel (clase T2.2):
Los mendocinos lograron completar su segundo Dakar consecutivo y anticiapron
que en 2015 irán por el podio en la clase T.2.
Entre los Top 50 de la general, Víctor Mastrometteo (foto)
fue el ganador de la clase Open con el Bajar Chevrolet Motion, acompañado
por el chileno Fuenzalida.
También lograron las medallas del Dakar, los binomios Lamtzev-Casas,
Naivirt-Bonazzola, Maldonado-Scholz Vergnolle, y la catrilense Alicia
Reina, junto a Pelayo, convirtiéndose en la primera mujer piloto
argentina en "dar la vuelta". T2 (Producción): En
la categoría de vehículos de serie, el japonés
Jun Mitsuhasi (Toyota Nº 345) se adjudica su cuarto título
en esta clase, siendo escoltado por la dupla hispano-argentino de
Foj y Santamaría. T3 (Vehículos livianos):
Misión cumplida para los francess William Alcaraz (Polaris
Nº 350), Nicolas Duclos y Sebastian Delaunay (Polaris Nº
364) que lograron completar la carrera. Los tres con emoción
acapararon los dos primeros lugares del podio en esta clase.
Una espectacular tercera victoria de "Willy" al volante
de Polaris RZR Xtreme terminando 40º en la general.
Terceros en la clase T3 quedaron los rusos Loginov y Petenko con el
Can Am. De los más esforzados:
La categoría en solitario quedó para el francés
Français Eric Bernard con una 23ª posición en la
clasificación final con el buggy Trio Nissan. Declaraciones
Joan "Nani" Roma (1º-foto):
"No sé si es la victoria más
estresante de mi vida, pero ha sido muy dura, porque la segunda semana
ha sido difícil gestionar la ventaja en la general, con etapas
muy largas y muy complicadas, pero bien, estamos muy contentos con
el trabajo mío y de Michel [Perin]. Ahora a disfrutar de la
victoria 10 años después.
El 18 de enero de 2004 gané en motos y hoy vuelvo a ganar en
coches. Es un sueño hecho realidad. En estos momentos pienso
mucho en mi copiloto, Henri Magne, que tuvo un accidente y perdió
la vida. Estoy seguro de que me ha ayudado desde donde esté,
y por eso le he querido dedicar esta victoria". Stéphane Peterhansel (2º): "Voy
a tratar de ser positivo. El coche ha respondido a las mil maravillas.
Se ha mostrado supersólido, como de costumbre, y he disfrutado
mucho del pilotaje. Pero eso no quita que me sienta un tanto frustrado
con el resultado final. Con todo, Nani es amigo mío, así
que me alegro de verle tan feliz. Es algo con lo que lleva soñando
diez años, desde que empezó a competir en coches". Nasser
Al-Attiyah (3º): "Terminar
en el pódium es una alegría, máxime acompañando
a otros dos Minis. Pero, claro, al cruzar la meta he pensado inevitablemente
en la sanción de una hora que nos impusieron, que me ha impedido
pelear por la victoria. Con todo, hemos conseguido remontar desde
la 5ª a la 3ª posición, lo cual no está nada
mal, y es la tercera vez que me cuelo en el pódium. De no ser
por esta penalización, las cosas habrían sido distintas.
Tenemos la velocidad necesaria para ganar, lo hemos demostrado al
adjudicarnos dos etapas". Giniel De Villers (4º): "Me
siento un poco decepcionado por no estar en el pódium. Pero
tenemos que ser realistas: no tenemos un rendimiento equiparable al
de los Mini este año, sobre todo en altitud, y hemos perdido
demasiado tiempo debido a los problemas que tuvimos inicialmente con
la dirección asistida. En una carrera tan difícil como
la de este año, el tiempo perdido al principio de la prueba
es irrecuperable. Con todo, quiero felicitar al equipo, que ha hecho
un trabajo magnífico para resolver este problema. También
creo que al final hemos conseguido demostrar la fiabilidad de nuestro
coche. Dicho esto, vamos a volver a Sudáfrica para seguir trabajando
en él con miras a mejorar su rendimiento de cara al año
que viene.
Si me lo permitís, me gustaría felicitar a Nani (Roma),
Stéphane (Peterhansel) y Nasser (Al Attiyah), que han hecho
un trabajo fantástico y merecen estar donde están". Emiliano Spataro (14º): “Realmente
estoy muy contento. Este Dakar ha sido muy diferente a los otros que
tuve la posibilidad de correr. Pudimos ser competitivos en todos los
terrenos y concretamos el objetivo de terminar entre los 15 mejores
del planeta con un auto 100% argentino. Estoy sumamente orgulloso
y tranquilo de haber podido cumplir con este desafío. Es un
sueño hecho realidad. Agradezco a toda la familia de Renault
y a los sponsors que nos apoyaron en este proyecto. También
a todos los usuarios de Duster que nos acompañaron durante
la carrera y a los fanáticos que nos dieron su aliento en estas
dos semanas”. Juan
Manuel "Pato" Silva (20º): "
Estoy muy feliz y emocionado. Es un sueño hecho realidad haber
terminado el Dakar dentro de los primeros 20. Nunca esperé
hacer una carrera tan buena como la que hicimos con todo el equipo.
Este resultado es una gran satisfacción y un desafío
cumplido para mí. Estoy agradecido a toda la familia Prieto,
a Colcar por brindarme esta oportunidad y ser parte de todo este fantástico
grupo humano
felicito a Martín (Maldnado) que hizo una carrera bárbara
y en su primer Dakar pudo llegar.
Solamente en el primer Dakar pude festejar en el podio, esta vez llegué
y en el puesto 20, para mí es soñado Una de las razones
por las que insistí en formar parte de este equipo es por el
grupo humano que se ha formado, se hace mucho hincapié en las
relaciones humanas dentro del Colcar RT. Tenemos mucho que aprender,
tenemos mucho que mejorar y esto nos incentiva a seguir poniendo todo.,
tenemos once meses y medio por delante para armarnos para la próxima
edición. Es una carrera mágica, ya empezamos a soñar
la siguiente y a prepararla para el próximo año. Recién
terminó, pero, sinceramente, ya empiezo a extrañar al
Dakar.". Alicia
Reina (60º): “Fue muy difícil
terminar el Dakar, pero siempre le dimos para adelante. En esto tuvo
mucho que ver Dante, mi navegante, que siempre me transmitió
seguridad, al igual que el aliento que me llegaba de la gente de Catriel,
de 25 de Mayo, mi familia, sponsors, amigos y Adrián, que siempre
confió en mí. Todavía no caigo; quedar en la
historia de semejante carrera es algo impresionante. Hoy no nos arrancaba
la camioneta, pero Dios nos iluminó. Esto fue pelearla todos
los días, siempre al filo con los horarios de largada, lucharla
desde el fondo con esas enormes huellas que dejaban los camiones…
Sin embargo, siempre mantuvimos el espíritu de lucha y las
fuerzas para seguir, a pesar de que creo que no pasamos más
de dos horas en una cama en estos últimos días. Anoche
pensé que nos quedábamos, porque sí o sí
sabía que tenía que pasar las dunas de noche para llegar
con tiempo para que el equipo pudiese arreglar la camioneta que fallaba.
Arribamos hoy a las 8:30 de la mañana recién. Pasábamos
de la alegría a la tristeza, pero siempre sentí que
llegábamos a Valparaíso”. "Willy"
Alcaraz (40º en la general, 1º en la clase T3):
“Era la misma especial que el año pasado, pero más
rota. Había ríos secos llenos de piedras… pensé
que nunca saldría de ahí. La concentración era
clave porque estaba fácil salirse de la pista, incluso vi algunas
marcas saliéndose del camino al precipicio. Hoy había
que saber conducir y no dejarse llevar. Esta mañana al vestirme,
tomé la camiseta que dice “Polaris three Times Dakar
Winner”. Me siento muy emocionado porque era un Dakar muy difícil
y poco agradable en pilotaje. Es realmente excelente que estemos los
dos autos en la meta, aunque es una pena que dos hayan debido abandonar.
Estoy verdaderamente contento de haber logrado la tercera victoria
ya que si el primer Dakar sólo tenía como objetivo llegar
a la meta, en este, la competencia fue dura día a día,
tanto con Coronel como con Nicolas. Esta victoria tiene un sabor especial
para mí”. Nicolas
Duclos (41º en la general, 2º en la clase T3):
“Estos últimos kilómetros
eran hermosos, comenta Nicolas a la llegada en Illapel. En medio de
los cactus la pista era resbaladiza en algunos lados, por lo que uno
no podía cometer ningún error. Esta mañana sentía
un poco la presión porque había que llegar sin tomar
muchos riesgos, aunque igual dar lo mejor que podíamos…
Aún no me convenzo que estamos en la meta. Fue mucho más
duro físicamente que el año 2013, pero anduvimos bien
y estamos en un muy buen lugar. Sebastian hizo un trabajo genial,
como de costumbre. No cometimos ningún error en cerca de 9.000
km de carrera y mantuvimos el ritmo durante todas las etapas. Esto
debería continuar, el Dakar es genial”. Cuatricilos:
Triunfo incontrastable de Ignacio Casale. El defensor del título pronunció tras la 2ª
etapa una frase que resumía a la perfección la batalla
sin cuartel que tendría lugar en esta categoría: “El
Dakar no ha hecho más que empezar”, decía Marcos
Patronelli tras ganar la etapa y encaramarse a la 1ª posición
de la clasificación general. El día antes había
sido Ignacio Casale quien se hacía con el primer puesto de
la tabla tras la jornada inicial entre Rosario y San Luis. Sin duda
víctima de la intensidad impuesta desde el principio por este
encontronazo con el chileno, la estrella argentina abandonaba el rally
al día siguiente durante la etapa más calurosa de la
historia del Dakar. Como prueba del aumento de la rivalidad en la
competición de quads, el resto del Dakar no fue un paseo triunfal
para Casale, que tuvo que hacer frente a las acometidas continuas
de Rafal Sonik y Sergio Lafuente. El primero fue cediendo etapa tras
etapa frente a la tenacidad del líder, mientras que el segundo
quedaba fuera de la pugna al romper el motor en la 11ª etapa.
El triunfo a la chilena de Casale solamente quedó visto para
sentencia al final de un rally en el que ha quedado patente el carácter
de atacante de Sebastian Husseini, quien por su parte termina en el
tercer escalón del pódium.
La cuarta posición corresponde al catarí Mohammed Abu-Issa,
mientras que el Top 5 se completa con un novato al que habrá
que seguir muy de cerca a partir de ahora: Víctor Gallegos
Lozic . La francoitaliana Camelia Liparoti ha sabido jugar sus cartas
y termina 13ª de los 15 clasificados que han llegado a la meta
final, cuando fueron 40 los que empezaron… Los argentinos: el cordobés
de 18 años, Jeremías González Ferioli (foto)
llegó a Valparaíso no sólo como el piloto más
joven en participar del Dakar, sino también como el mejor argentino
en la categoría siendo 6º, resultado que le permite soñar
con un mejor resultado en las próximas ediciones.
Con el 8º puesto en la general, el cordobés Daniel Mazzucco
fue el ganador de la clase 4x4 en quads y además como dueño
de equipo logró el 1-3 en esta categoría con el pigüense
Eugenio "Rosco" Favre (foto)
que desde antes de largar en Rosario siempre estuvo a punto de quedarse
afuera y pudo seguir hasta llegar a la rampa de Valparaíso,
y como no podía de ser de otra maner, remolcado proque rompió
el motor en enlace. Larga es la lista de historias de este bonaerense
de 36 años, perder el registro de conducir antes de largar,
llegar casi todas las etapas a medianoche, hasta incluso a 1 hora
de largar la siguiente etapa, casi ser arrestado en el frontera de
Bolivia-Chile, ir escapando del camión escoba que lo seguía
para sacarlo de competencia, y mil inconvenientes más, que
es para que escriba un libro. Como dice él: "Rosco le
ganó al Dakar". Este logro lo festejó junto con
Zoe Saraí Alé, y los mecánicos en la rampa.
Los otros dos argentinos que completaron el Dakar lo hiciern en el
top 10, con Santiago Hansen en 9º posición y Daniel Domaszewski
décimo. Declaraciones
Ignacio Casale (1º): "¡Sí,
hemos ganado el Dakar! Estoy muy contento. No tengo palabras para
describir lo que estoy sintiendo en este minuto. Mucha emoción.
Venía los últimos 20 o 30 kilómetros prácticamente
llorando arriba de la moto. La gente impresionante, el cariño
que me han mostrado en la ruta con los carteles de apoyo... Creo que
sigo un poco en shock y todavía no entiendo lo que ha pasado.
Esto no lo tenía en mis planes hace un par de años.
Ha ido creciendo poco a poco con mucho sacrificio. Muchas gracias
al Gobierno de Chile por los Wild Cards que me regalaron. Gracias
a los auspiciadores, a mi familia, a todos los amigos que me siguen
siempre. Los quiero mucho a todos. ¡Viva Chile!
Ahora a descansar, dejamos la moto un ratito y... ¡nos vamos
de vacaciones!
Ojalá que todo Chile se sienta representado con esta victoria.
Esto demuestra que no hay nada imposible. Con sacrificio, se pueden
cumplir los sueños. Yo sabía que era muy difícil,
pero que se podía conseguir. Es lo más bonito que me
ha pasado en la vida, con mucha diferencia. Impresionante". Jeremías González Ferioli (6º-foto):
"Estoy muy feliz y también por el
gran equipo que formamos, dejaron todo. Parece mentira lo rápido
que se pasó. El Dakar es un experiencia única, es una
carrera contra vos mismo a parte de lo que son las clasificaciones,
además de pelear con al organización por los tiempos,
pasamos mucho calor, pinchazos. el quad se recalentó, me quedé
sin nafta a dos kilómetros de la llegada en al 5º etapa,
igual llegamos y festejando en rampa.
Lo que me enseñó esta carrera es que lo importante es
tener una meta y trabajar para cumplirla, que al consguirla te genera
una satisfacción muy grande". Eugenio
"Rosco" Favre (15º y 3º en 4x4): "Al
final, pude ganarle al Dakar. Haberlo corrido me cambió la
vida, es más que una competencia deportiva, es una experiencia
de vida, esto es para siempre. El Dakar es la vida misma con cinco
suegras, no podés tener tantas complicaciones. Cada vez que
haces un especial te decís que no seguís porque te caes,
te golpeas, te rompés, te perdés, y cuando ves al público,
que hacés feliz a alguien, ahí te das cuenta que valió
la pena,
te sentís reconfortado. Después
de tanto sacrificio, de varias veces dudar de seguir, al llegar te
recibís de dakariano y aprendés que la pelea siempre
vale la pena, que no hay que rendirse nunca, incluso en retirada hay
que seguir luchando. Yo uso un casco con la bandera argentina que
se hace muy pesado, estamos defendiendo la celeste y blanca, somos
como la selección. No puedo olvidarme de la gente de Pigué
que tanto me apoyó antes y durante el Dakar". Camiones:
Una victoria de Karginov con suspenso El pulso entre los Iveco y los Kamaz nos ha mantenido en
vilo hasta el último suspiro. Si bien la escudería rusa
se apropió de la general de la mano de Ayrat Mardeev ya en
la primera etapa, 12 etapas más tarde, con Andrey Karginov
como máximo representante, el escenario final de la 36ª
edición del Dakar ha mantenido el suspenso hasta el final,
regalándonos un episodio que recuerda a los vividos en las
categorías de motos y quads durante los últimos años.
Aunque el piloto de Kamaz Andrey Karginov parecía enfilado
hacia una victoria gestada en la arena chilena, la última especial
le ha colocado un importante obstáculo en su camino hacia la
gloria. El
piloto de Mini con el dorsal 319, el chino Zou, daba un bandazo en
la pista, quedando volcado en el último tramo cronometrado,
justo por delante del ruso (¡caprichos del destino!), que quedaba
bloqueado durante casi 10 minutos, mientras que Gerard De Rooy, su
perseguidor en la general y vencedor de la anteúltima especial,
se aprovechaba de su orden en la pista para pasar. Karginov cedía
así 9m34s al holandés. Sin embargo, cruzada ya la línea
de meta, los comisarios devolvían 5m20s al Kamaz 306 como compensación
por el tiempo perdido por el accidente. Como consecuencia, es finalmente
Andrey Karginov quien se adjudica su primera victoria en el Dakar,
3m11s por delante de Gerard de Rooy. Por detrás, los Kamaz
firman un bonito terceto compuesto por Eduard Nikolaev, defensor del
título y bronce en la presente edición, Dmitry Sotnikov
(4º) y Anton Shibalov (5º).
Si tuviéramos que poner alguna pega a esta final inédita
podríamos decir que le ha faltado esa chispa que suelen aportarle
hombres como Pieter Versluis, Martin Kolony y Ayrat Mardeev, que se
despedían prematuramente del Dakar en la 10ª, 9ª
y 3ª etapa respectivamente, mientras que Ales Loprais ha firmado
una actuación un tanto irregular que le ha valido finalmente
la 6ª posición, a más de 5 horas, eso sí,
del líder. Clase T 4.1: Victoria celeste
y blanca
Dos argentinos lograron triunfar en la clase T 4.1 de los "pesos
pesados",
fueron Andrés y Esteban Germano junto con el español
Daniel Cámara
sobre el Mercedes Nº 538 del Epsion Team. El último escalón
del podio en esta clase la ocuparon los argentino Gerardo Del Zotto,
Andrés Memi y Patricio Aguirre Saravia con el MAN Nº 531
del MAD Truck Team. Lo
que fue y lo que viene: Varios de candidatos, entre
ellos Marcos Patronelli (campeón 2010 y 2013 en quads), y Carlos
Sainz (campeón 2010 en autos), quedaron en el camino, y sólo
202 de los 431 vehículos que largaron en Rosario la 36ª
edición, lograron arribar a Valparaíso, mostrando la
habitual rigurosidad del Dakar, que lamentabemente tuvo que sufrir
con la muerte del motocioclista belga Eric Palente (foto)
y también la de dos periodistas, Eduardo Dambrosio y Agustín
Mina, al desbarrancarse la camioneta en la que viajaban siguiendo
la carrera. Hay 3 nuevos campeones (Roma, Casale, Karginov) y todos
ya comienzan a pensar en el próximo Dakar luego del éxito
de este año. "Más de cuatro
millones de personas asistieron al paso del rally Dakar en su sexta
edición disputada en Sudamérica", según
afirmó el director de la carrera, Etienne Lavigne "Estas
son cifras enormes. No hay muchas competiciones de deportes mecánicos
que atraigan a tanta gente durante tanto tiempo", afirmó
el francés y con respecto a las próximas ediciones agregó:
"Hay otros países que quieren entrar en el club, como
Ecuador, Colombia. Además, todavía está en pie
el proyecto de realizar un rally del Pacífico que atraviese
América Latina de norte a sur". Como es costumbre
de ASO, en el mes de marzo se conocerán más detllaes
del Dakar 2015 que podría iniciarse en Argentina con varias
opciones, Puerto Madero, Bahía Blanca o Puerto Madryn.
Dakar
2014 - Camiones
- 13ª Etapa (Final)
Clasificación
Etapa 1º LOPRAIS 2h17m37s
2º DE ROOY a 2m25s
3º NIKOLAEV a 2m53s
4º STACEY a 4m22s
5º ADUA a 4m25s
6º VIAZOVICH a 5m53s
7º KARGINOV a 6m39s
8º SOTNIKOV a 7m31s
9º VASILEVSKI a 7m41s
10º SHIBALOV a 8m13s
23º GERMANO
a 19m36s
39º DEL ZOTTO
38m20s
Clasificación
General 1º 501 DE ROOY-COLSOUL-RODEWALD 54h45m06s
2º 506 KARGINOV-MOKEEV-DEVYATKIN a 2m16s
3º 500 NIKOLAEV-YAKOVLEV- RYBAKOV a 1h41m18s
4º 549 SOTNIKOV-MIZYUKAEV-AFERIN (RUS) a 3h19m15s
5º 545 SHIBALOV-AMATYCH-KHISAMIEV a 4h33m43s
6º 504 LOPRAIS-BRUYNKENS-PUSTEJOVSKY a 5h01m12s
7º 507 STACEY-RUF-DER KINDEREN a 5h12m27s
8º 510 KUIPERS-TORRALLARDONA-VAN DER VAET a 6h26m49s
9º 508 VAN VLIET-PRONK-KLEIN a 7h02m54
10º 516 VILA ROCA-COLOMÉ-VAN EERD a 7h49m44s
23º 538 GERMANO-CÁMARA-
GERMANO a 24h30m11s
( T4.1 1º)
34º 533 DEL ZOTTO-MEMI-AGUIRRE
a 33h32m55s (T4.1 3º)
Cuando
arribaron los 50 camiones que largaron
..............
....
..............
....
Minuto a minuto lo que sucede
en la última etapa. 15:24
Nº 401: La Ch´ti Friterie
dio la vuelta
El famoso coche de papas fritas pudo completar el recorrido del Dakar
2014. Hervé Diers, que ya había conseguido terminar
en el Dakar 2009 al volante de este loco cacharro, puede estar contento
de haber cruzado la meta y llegado a Valparaíso, acumulando
142h30m51s más que "Nani" Roma concluyendo 62º,
último lugar del clasificador. "Problemas
hemos tenido, y muchos. Ya en la 2ª etapa rompimos los amortiguadores
y pasamos la noche a la intemperie justo antes de las dunas. La etapa
más terrible fue la 5ª, ahí también nos
quedamos atrapados en las dunas, pero bueno, nos dedicamos a ayudar
a las motos y lo pasamos bien a nuestro modo. Al salir para la especial
del día siguiente, lo vimos todo muy negro, porque nos parecía
que el vivac estaba demasiado lejos, pero la dirección de carrera
nos permitió unirnos directamente a la salida de la siguiente
especial. Con 10 horas de sueño en tres días, empezábamos
a flaquear, pero la verdad es que acabamos pasando de la depresión
a la euforia. El día de descanso nos vino muy bien. Pudimos
hacer todas las reparaciones necesarias y empezamos a sentirnos muy
a gusto en el vehículo". Ahora el piloto de norte
de Francia junto a su navegante y mecánico Alain Brousse, festejarán
en la rampa en Valparaíso.
Dakar
2014 - Autos
- 13ª Etapa (Final)
Clasificación
Etapa 1º DE VILLIERS 1h57m07s
2º HOLOWCZYC a 23s
3º VASILYEV a 41s
4º ROMA a 1m40s
5º TERRANOVA a
1m53s
6º LAVIEILLE a 2m57s
7º VILLAGRA
a 3m09s
8º KACZMARSKI a 4m45s
9º AL-ATTIYAH a 4m51s
10º GARAFULIC a 6m59s
11º MALYSZ a 7m39s
12º POULTER a 7m41s
13º PETERHANSEL a 7m44s
14º LACHAUME a 7m57s
15º SPATARO
a 9m07s
19º SILVA
a 15m09s
23º ÁLVAREZ
a 17m24s
33º MASTROMATTEO
a 29m
35º BULACIA a 32m59s
38º MALDONADO
a 34m38s
48º YACOPINI
a 44m10s
54º LAMTZEV
a 1h02m18s
55º NAIVIRT
a 1h02m48s
57º REINA a
1h10m05s
Clasificación
General 1º 304 ROMA-PÉRIN (Mini) 50h44m58s
2º 300 PETERHANSEL-COTTRET (Mini) a 5:38s
3º 301 AL-ATTIYAH-CRUZ (Mini) a 56:52s
4º 302 DE VILLIERS-V. ZITZEWITZ (Toyota) a 1h19m07s (T1.1
1º)
5º 307 TERRANOVA-FIUZA
(Mini) a 1h27m44s
6º 309 HOLOWCZYC-ZHILTSOV (Mini) a 3h55m42s
7º 328 DABROWSKI-CZACHOR (Toyota) a 5h34m25s (T1.1
2º)
8º 315 LAVIEILLE-GARCIN (Haval) a 5h35m50s
9º 332 KACZMARSKI-PALMEIRO (Mini) a 6h58m12s
10º 314 VASILYEV-YEVTYEKHOV (Mini) a 6h59m34s
11º 317 GARAFULIC-PICARD (Mini) a 7h35m15s
12º 330 VILLAGRA-PËREZ
COMPANC (Mini) a 8h20m52s
13º 322 MALYSZ-MARTON (Toyota) a 9h58m31s
14º 327 SPATARO-LOZADA
(Renault) a 10h18m48s (T1.1 4º)
20º 356 SILVA-GLAVIC
(Colcar) a 14h47m17s (T1.1 6º)
22º 308 ÁLVAREZ-GRAUE
(Ford) a 16h11m01s (T1.1 7º)
30º 358 BULACIA-GARCÍA
(Toyota) a 22h51m41s (T1.1 12º)
34º 343 FOJ-SANTAMARÍA
(Toyota) a 28h15m22s (T2 3º)
39º 367 YACOPINI-MERLO
(Toyota) a 33h59m53s (T2 5º)
48º 349 MASTROMATTEO-FUENZALIDA
a 43h08m35s (OP 1º)
54º 436 LAMTZEV-CASAS
(Toyota) a 72h55m21s
57º 441 NAIVIRT-BONAZZOLA
(Toyota) a 89h22m47s
58º 437 MALDONADO-SCHOLZ
(Colcar) a 107h36m23s (T1.1 22º)
60º 444 REINA-PELAYO
(Toyota) a 114h08m59s
Cuando
arribaron los 62 autos que largaron
15:23
Nº 444: Alicia Reina hizo
historia
Alicia Reina (foto) marcó un hito
en la historia del Dakar, sl ser la primera mujer piloto argentina
en dar la vuelta. Hace instantes, la catrilense al volante y Carlos
Dante Pelayo en la butaca derecha, cruzaron la meta de la última
especial y cumplieron con el sueño que se habían trazado,
estar en la rampa de Valparaíso, no sin tener que sobrellevar
muchos inconvenientes, como pasar la noche en las dunas de San Juan
en la 2ª etapa y largar la última en La Serena a minutos
de haber lelgado al vivac.
15:14 Nº
441 y Nº 436: Lamtzev y Naivirt en la línea de
meta
Recién acaban de cruzar juntos la meta de llegada de la especial
dos binomios argentinos sobre sendas Toyota.
El concordense Roberto Naivirt junto con Ricardo Bonazzola, esperaron
a Demetrio Lamtzev y Sergio David Casas para festejar los cuatro,
que han completado el Dakar 2014.
14:47 Nº
367: Yacopini, Merlo y Conin cumplieron
Cruzaron la línea de llegada de la especial Alejandro Yacopini
y Daniel Merlo, apoyando
la campaña de Conin
"Corramos juntos por la desnutrición infantil",
logrando con la Toyota el 5º puesto en la clase de coches de
producción con motor diesel (clase T2.2). Los mendocinos lograron
terminar su segundo Dakar, ya que el año pasado lo hicieron
luego de abandonar en el 2011. 14:38
Nº 437: Culminó
Maldonado con la Colcar Mercedes
Con la llegada del barilochense Martín Maldonado, navegado
por Sebastián Scholz Vergnolle (foto),
el equipo Colcar RT logró que los dos prototipos desarrollados
por el Canapino Sport completaran el total del recorrido en su primer
Dakar.
14:16 Camiones:
De Rooy primero en la meta
El piloto holandés cruza la línea en primer lugar con
el Iveco Nº 501. En estos momentos, falta por llegar su principal
adversario Andrey Karginov , quien ayer ocupaba el primer puesto de
la general, pero cuyo Kamaz Nº 506 ha quedado bloqueado por un
accidente en esta especial, y el ruso se encuentra ayudando para retirar
del camino al Mini del chino Zou . Sin duda, su tiempo será
objeto de largas discusiones.
14:15 Nº
356: En la línea de llegada: El "Pato" Silva
Juan Manuel Silva terminó el Dakar 2014 siendo 20º en
la general y 6º en la clase T1.1. El "Pato" logró
el mejor resultado de sus cuatro participaciones, Este año,
el chaqueño se integró a un nuevo proyetcto, el Coclar
Mercedes construido por el Canapino Sports en Arrecifes, que ha tenido
un excelente debut. 14:13
Nº 349: Mastromatteo
venció en la clase Open
Victor Mastromatteo y el local Emiliano Fuenzalida (foto)
concluyeron la especial del día y el binomio argentino-chileno
se adjudicaron la clase Open con el buggy Bajar Chevrolet Motion Sport
con um motor Corvette LS3 de 6,2 liros de cilindrada preparado en
California.
13:10 Nº
319: Zhou Yomg crea un tapón
En el km 90 de la especial, el chino Zhou Yong ha cometido un error
y su vehículo accidentado ha provocado el caos al obstruir
el camino durante unos minutos... Al final se ha podido despejar la
pista, pero podría haber supuesto un vuelco para la carrera
de camiones, ya que el único que había pasado ya abriendo
pista era Gerard de Rooy.
13:01
Nº 304: En la línea de llegada:
Luego de 10 años, Nani Roma logra otro Dakar, ahora en autos
El catalán Joan "Nani" Roma se consagró con
el Mini ganador en coches en la 36ª edición de Dakar y
vuelve a lo más alto del podio luego de 10 años de haber
ganado en motos. Por el lado de Mini y el X-Raid lograron el 1-2-3.
Como dato Stéphane Peterhansel se detuvo en el km 133, a esperar
a sus compañeros de equipo para llegar juntos a la meta, por
eso los 7m44s de diferencia con el ganador de la etapa Ginies De Villers
(Toyota Nº 302) quien terminó 4º en la general.
12:53 Camiones:
Km 69: Diferencias estables
Son apenas 8 segundos los que saca de ventaja Anton Shibalov a Gerard
de Rooy, y 14s a Eduard Nikolaev, tercero. Aun así, la brecha
entre De Rooy y Andrey Karginov parece controlada. El líder
de la general se sitúa a 1m52s del Iveco del neerlandés,
que es su adversario directo en la clasificación general. 12:48
Nº 302: WP 2: De Villiers sigue comandando
la etapa y Roma la general
Cuando pasaron 4 autos por el WP 4, Giniel De Villiers lidera con
1h41m29s, seguido por Joan "Nani" Roma a 1m05s y ele spañol
quien tiene aumentó la ventaja en la general a 2m35s sobre
Stéfane Peterhansel. Nasser Al-Attiyah quedó a 1m24s
del líder con quien lucha por el 3º lugar en la general.
12:43 Nº
302: WP 3: De Villiers se puso al frente
Cuando pasaron 6 autos por el WP 3 (km 110), Giniel De Villiers se
puso al frente con el Toyota al marcar 1h22m12s, unos 15s de Joan
"Nani" Roma quien tiene aumentó la ventaja en la
general a 1m49s sobre Stéfane Peterhansel quien es 5º
delante del chileno Garafulic. El 3º lugar provisorio es para
el polaco Holowczyc a 25s del sudafricano y Nasser Al-Attiyah siete
segundos detrás .
12:33 Nº
1: Llegada: Coma logró "su cuarteto"
Marc Coma se consagró por cuarta vez en el Dakar. Hace instantes,
la KTM del español cruzó la meta para terminar "anecdóticamente"
en el puesto 18º en la etapa a 13m23s del vencedor de la especial,
Cyril Despres. Jordi Viladoms terminó sexto y así ocupa
el segundo puesto de la general al término de la 36ª edición
del Dakar.
Dakar
2014 - Motos
s - 13ª Etapa (Final)
Clasificación
Etapa 1º DESPRES (FRA) 1h57m14s
2º BARREDA BORT a 2m30s
3º PAIN a 3m10s
4º RODRIGUES a 3m53s
5º PEDRERO GARCÍA a 4m05s
6º VILADOMS a 6m01s
7º METGE a 6m38s
8º GOUET a 6m47s
9º PRZYGONSKI a 7m46s
10º CASTEU a 9m50s
11º JAKES a 10m35s
12º SVITKO a 10m48s
13º CECI a 11m31s
14º DE SOULTRAIT a 11m34s
15º RODRÍGUEZ a 11m34s
16º SANZ a 11m45s
17º PATRAO a 12m57s
18º COMA a 13m23s
19º DIENER a 13m39s
20º PIZZOLITO a 14m23s
21º VOGELS a 14m26s
22º SALVATIERRA a 14m50s
23º OLIVERAS a 15m15s
38º RODRIGUEZ a 21m56s
48º ONTIVEROS a 26m51s
51º URQUIA a 27m32s
60º DEMELCHORI a 32m34s
68º CID DE LA PAZ a 37m40s
73º DEL ZOTTO a 45m35s
Clasificación
General 1º 2 COMA (ESP-KTM) 54h50m53s
2º 4 VILADOMS (ESP-KTM) a 1h52m27s
3º 6 PAIN (FRA-Yamaha) a 2h00m03s
4º 1 DESPRES (FRA-Yamaha) a 2h00m38s
5º 7 RODRIGUES (PRT-Honda) a 2h11m09s
6º 15 PRZYGONSKI (POL-KTM) a 2h31m46s
7º 3 BARREDA BORT (ESP-Honda) a 2h54m01s
8º 26 GOUET (CHL-Honda) a 3h10m34s
9º 19 SVITKO (SVK-KTM) a 3h50m10s
10º 9 CASTEU (FRA-KTM) a 3h58m09s
11º 16 JAKES (SVK-KTM) a 4h19m35s
12º 30 VAN NIEKERK (ZAF-KTM) a 5h33m38s
13º 17 METGE (FRA-Yamaha) a 5h56m34s
14º 40 SALVATIERRA (BOL-Speedbrain) a 6h13m42s
15º 28 KNUIMAN (NLD-KTM) a 7h44m38s
16º 50 SANZ (ESP-Honda) a 8h03m02s
17º 52 RODRÍGUEZ (CHL-Honda) a 8h08m51s
18º 39 PABISKA (CZE-KTM) a 8h16m41s
19º 31 CECI (ITA-Speedbrain) a 8h24m06s
20º 76 CARDONA VAGNONI (VEN-Yamaha) 8h46m50s (M
1º)
21º 23 PEDRERO GARCÍA (ESP-Sherco) a 9h19m19s
22º 74 VOGELS (NLD-KTM) a 9h28m29s
23º 14 PIZZOLITO
(ARG-Honda) a 9h34m32s
31º 46 RODRÍGUEZ
(ARG-Honda) a 12h57m04s
41º 73 DEMELCHORI
(ARG-Kawasaki) a 16h41m54s (M 9º)
48º 79 ONTIVEROS
(ARG-Yamaha) a 19h54m36s
58º 109 DEL ZOTTO
(ARG-Gas Gas) a 26h06m18s
68º 155 URQUÍA
(ARG-Yamaha) a 32h38m33s
72º 91 CID DE LA PAZ
(ARG-Yamaha) a 37h00m53s
Cuando
arribaron las 78 motos que largaron / (M
º) Clase Maratón
12:29
Nº 6:
Llegada: Pain tercero aquí y allá
El francés cruza la línea de meta de la especial en
tercera posición a 3m10s de Cyril Despres, lo que significa
que... ¡conserva la tercera posición en la general por
35s! 12:27
Camiones: Km
41: De Rooy delante de Shibalov y Nokolaev
El Iveco del holandés se coloca en cabeza con un tiempo de
34m45s, lo que supone 13s de ventaja sobre Anton Shibalov y 33s sobre
Eduard Nikolaev. El Maz de Viazovich es cuarto a 58s. Andrey Karginov
ha perdido 2m23s en este tramo de apenas 41 kilómetros. A ese
ritmo, ¡el rally no está decidido para los camiones!
10:25 Nº
1: Despres se impone en la meta
El francés se adjudica la última especial de este Dakar
2014 con 2m30s de ventaja sobre Joan Barreda Bort y 4m05s sobre Juan
Pedrero García. En estos momentos se espera todavía
a Jordi Viladoms, Olivier Pain y Marc Coma. Este último pasaba
en 16ª posición por el último punto de control.
12:13 Nº
309: Km 69: Holowwczyc por delante
Con un registro de 51m20s, el polaco Holowczyc se hace con las riendas
y adelanta a su compañero Nasser Al-Attiyah por apenas 5s.
Giniel de Villiers tercero, a 13s... Joan "Nani" Roma es
cuarto, 1m37s por delante de Stéphane Peterhansel. 12:08
Nº 283: WP 4: El triunfo
de "Rosco"
Estuvo a punto de no poder largar en Rosario, mil desventuras para
llegar a Valaparaíso y Eugenio "Rosco" Favre lo logró:
"terminó su primer Dakar" alcanzando un gran triunfo
personal, va a ser inolvidable para el pigüense.
Ah... me olvidaba... logró un podio, fue 3º en quads 4x4.
11:59 Nº
251: Casale se corona en la llegada
Ignacio Casale se adjudica este Dakar 2014 con un último golpe
de autoridad al rubricar el mejor tiempo de la última especial
y aventajar a Sebastian Husseini en 54s y a Rafal Sonik en 3m07s.
El chileno Gallegos Lozic obtiene la cuarta posición, 4m41s
por delante de Sergey Karyakin.
11:45 Nº
283: WP 4: "Rosco" cerca de la gloria
Cuando los otros 14 quads ya culminaron la especial, Eugenio "Rosco"
Favre ya está camino a la meta al cruzar hace instantes el
WP 4 y le quedan pocos kilómetros para "coronarse"
en su primer Dakar.
Dakar
2014 - Quads
- 13ª Etapa (Final)
Clasificación
Etapa 1º 251 CASALE (CHL) 2h11m37s
2º 255 HUSSEINI a 54s
3º 252 SONIK a 3m07s
4º 268 GALLEGOS L. a 4m41s
5º 296 KARYAKIN a 8m47s
6º 276 GONZÁLEZ F.
a 9m32s
7º 262 HERNÁNDEZ a 10m38s
8º 267 HANSEN
a 10m54s
9º 263 ABU-ISSA a 11m05s
10º 279 SANABRIA G. a 12m41s
11º 266 DOMASZEWSKI
a 13m56s
12º 259 LIPAROTI a 15m13s
13º 258 MAZZUCCO a
15m19s
14º 273 ALMEIDA a 21m01s
15º 283 FAVRE
a 55m56s
Clasificación
General 1º 251 CASALE (CHL-Yamaha) 68h28m54s
2º 252 SONIK (POL-Yamaha) a 1h26m49s
3º 255 HUSSEINI (NLD-Honda) a 5h40m24s
4º 263 ABU-ISSA (QAT-Honda) a 10h07m11s
5º 268 GALLEGOS LOZIC (CHL-Honda) a 10h23m41s
6º 276 GONZÁLEZ FERIOLI
(ARG-Yamaha) a 11h50m17s
7º 296 KARYAKIN (RUS-Yamaha) a 15h40m01s
8º 258 MAZZUCCO
(ARG-Can Am) a 17h47m48s (1º 4x4)
9º 267 HANSEN
(ARG-Yamaha) a 17h51m45s
10º 266 DOMASZEWSKI
(ARG-Honda) a 20h25m13s
11º 273 ALMEIDA (URY-Yamaha) a 22h16m03s
12º 279 SANABRIA (PRY-Yamaha) a 38h06m06s (2º
4x4)
13º 259 LIPAROTI (ITA-Yamaha) a 43h21m30s
14 262 HERNÁNDEZ (PER-Yamaha) a 53h47m00s
15º 283 FAVRE
(ARG-Can Am) a 73h20m16s (3º
4x4)
Cuando
arribaron 15 de los 15 quads que largaron
11:41
Camiones: Arranca
el especial
Los 50 pesos pesados que continúan en carrera recorren la especial
desde las 11.27 hora local. Gerard de Rooy ha abierto la baraja por
delante de Andrey Karginov y Eduard Nikolaev.
En la clase T4.1 se define el ganador entre los dos camiones del Epsilon
Team, uno con argentinos en su tripulación, Andrés y
Esteban Germano en el Mecedes Nº 538, el MAN Nº 527 de los
españoles Juvanteny-Gonzalez Carpi-Criado, y el MAN Nº
533 de Gerardo Del Zotto, Andres Memi y Patricio Aguire Saravia del
MAD Truck team.
11:39 Motos:
Llegan a las meta los priemros riders
Stéphane Hamard y Sylvain Espinasse son los primeros motoristas
que franquean la línea de meta de esta especial. El más
rápido ha cubierto la distancia en 2h15m45s.
11:36 Nº
1: Km 69: Despres se mantiene al frente
El francés confirma su estatus de líder con 2m03s de
ventaja sobre Juan Pedrero García y 2m07s sobre Olivier Pain.
Joan Barreda ocupa en estos momentos la cuarta posición a 2m21s,
mismo tiempo que Michael Metge y 1 segundo por delante de Hélder
Rodrigues.
11:30
Quads:
En la línea de meta: Hernández, Sanabria Galeano y la
italina Liporati
Tres cuatriclos han terminado el Dakar 2014 y lograron el "triunfo"
de dar la vuelta son el peruano Hernández, el paraguayo Víctor
Sanabria Galeano y la italiana Liporati.
11:19
Quads:
Km 110: Sin cambios en el pódium provisional
Ignacio Casale, Sebastian Husseini y Rafal Sonik siguen liderando
la clasificación de quads. Entre ellos, 2m36s de diferencia.
Después, Gallegos Lozic, González Ferioli y Karyakin
se mantienen en el primer grupo de perseguidores.
11:12 Nº
283: WP 3: "Rosco" a un paso de su sueño
Luego de tener el "privilegio" de abrir el camino, Eugenio
"Rosco" Favre sigue su camino a Valaparaíso para
"dar la vuelta" primer Dakar . Con el vaqueteado Can Am
Nº 283, el pigüense ya superó el WP 3 hace instantes
con 2h12m13s y en dos controles más encontrará la meta
para cumplir su sueño. Además, el argentino se llevará
un premio por un podio, el 3º lugar entre los quads 4x4.
11:03
Coches: ¡Qué definición!
Roma adelante
Cuando los tres primeros en alrgar cruzaron el primer control (WP
1) Joan "Nani" Roma es el nuevo líder en la general
por 6s sobre Peterhansel al ser 2º de Nasser Al-Atiyah (a 24s)
y superar a Stéphane Peterhansel por 32s... se viene una definición
no apta para cardíacos
11:00 Coches:
Pistoletazo de salida
A las 10h57m hora local, con un poco de adelanto sobre la hora prevista,
los coches han tomado la salida de esta última especial. Stéphane
Peterhansel marcha en cabeza, por delante de Nasser Al-Attiyah y Nini
Roma... ¿Qué harán los Mini de Peter y Roma en
estos 157 kilómetros? La tensión se parte con un cuchillo...
11:04 Motos:
Km 69: Pedrero García da un golpe en la mesa
Con un tiempo de 53m03s, el piloto de Sherco establece la referencia
provisional por delante de Michael Metge, a 18s, e Ivan Jakeš,
a 2m45s. No debería quedar mucho para que los líderes
de la general alcancen el km 41...
10: 56 Nº
1: WP 1: Despres toma el liderazgo
Luego del paso de Marc Coma, último en iniciar el especial,
se acomodó el clasificador con Cyril Despres siendo el más
rápido con 29m03s, delante de su compatriota Metge con 1m17s
de dioferencia. Dos segundos después Olivier Pain es tercero,
por delante ahora de Joan Barreda Bort, a 1m21s, empatando el tiempo
con Juan Pedrero García. En tanto, el líder de la general,
Marc Coma, es 20º a 3m35s del francés.
En tanto, los argentinos se ubican así: Javier Pizzolito 17º
a 3m22s, Pablo "Cacha" Rodríguez 36º a 5m48s,
Diego Demelchori, 41º a 6m20s, Alberto Santiago Ontiveros 43º
a 6m50s, Sebastián Alberto Urquía 48º a 7m09s,
Pablo Cid de la Paz 62º a 9m00s, y Flavio Del Zotto 67º
a 10m16s.
10:49 Nº
17: Km 41: Metge sigue siendo
el más rápido
El francés sigue en primera posición con su registro
de 30m20s, por delante ahora de Joan Barreda Bort, a 4s, y de Juan
Pedrero García, con el mismo tiempo que el catalán.
Por su parte, el chileno Daniel Gouet es cuarto a 42s, por delante
de Jakeš, de Svitko y de Casteu.
10:46 Quads:
Km 69: Los tres tenores afinan la voz
El Top 3 de la clasificación general toma las riendas de la
etapa en este punto kilométrico. Casale obtiene un registro
de 57m51s y aventaja a Husseini en 36s y a Sonik en 1m27s. El chileno
Gallegos Lozic es cuarto a 2m18s, por delante del argentino González
Ferioli. El ruso Sergey Karyakin ocupa la sexta posición y
detrás de él aparece el catarí Abu-Issa.
10:37 Nº
17: Km 41: Metge es la referencia
El francés establece el mejor registro provisional con 30m20s.
El piloto de Yamaha supera así a la Sherco de Juan Pedrero
García por apenas 4 segundos... En líneas generales,
al comienzo de la especial, las nuevas referencias superaban a las
anteriores en unos 2m15s de media; en estos momentos, los mejores
registros suponen 1 minuto de mejora, y cabe esperar que las diferencias
vayan estrechándose con la entrada en juego de los líderes
de la general.
10:17 Motos:
Salen los líderes
Hélder Rodrigues se lanza en estos momentos al sector cronometrado.
Faltan Despres, Pain, Viladoms y Coma por salir... En unos minutos
se dará el pistoletazo de salida para el sprint final.
10:16 Nº
251: Km 41: Se impone Casale
Con una ventaja de 1m15s sobre Sebastian Husseini, Ignacio Casale,
líder de la general de quads, se postula como el piloto más
rápido de estos primeros 41 kilómetros. Rafal Sonik
acaba de situarse en tercera posición, a 1m33s del nuevo tiempo
de referencia.
10:13: Nº
255: Km 41: Husseini a la cabeza por ahora
El holandés marca el tiempo de referencia en este primer paso
intermedio con 33m16s, por delante del ruso Karyalin y del chileno
Gallegos Lozic. Por su parte, Ignacio Casale aún no ha pasado
por este punto de control.
10:11 Nº
: Km 41: Diener es el líder provisorio
El australiano Shane Diener ocupa en estos momentos la primera posición
con un tiempo de 32m31s, dos minutos mejor que el registro marcado
por Stéphane Hamard. En este momento encabezan la carrera tres
Yamaha: ¿el chileno Jaime Prohens se ha colocado segundo por
delante del francés Eric Croquelois?
10:00 Motos:
Km 41: Los primeros compases
El francés Stéphane Hamard lidera la clasificación
provisional de la especial en este punto kilométrico, por delante
del mexicano Octavio Valle (a 57s) y de otro motorista galo, Sylvain
Espinasse (a 1m14s). Los tres pilotos manejan una KTM.
09:27 Quads:
Más líderes de la última jornada
El catarí Mohammed Abu-Issa es el mejor 'rookie' de este Dakar
2014 al comienzo de la última etapa, por delante de Víctor
Manuel Gallegos Lozic y Jeremías González Ferioli. Aún
no hay nada decidido, a pesar de que el líder de los novatos
dakarianos dispone de 25 minutos de ventaja. La única mujer
de la categoría, la italiana Camelia Liparoti, ha vivido un
Dakar muy duro, pero se encuentra a un paso de cumplir la hazaña
de llegar hasta el final.
09:24 Motos:
Los otros líderes del último día
Llegado este último día, cabe felicitar a Laia Sanz,
única participante femenina en la categoría de motos
que logra finalizar la carrera, y además en una magnífica
16ª posición. En la categoría 'malles motos', el
neerlandés Robert van Pelt domina la clasificación por
delante del sudafricano Brett Cummings y su compatriota Jan Bastiaan
Nijen Twilhaar. Por último, el desafío de los 'rookies'
lo dirige con mano maestra otro neerlandés: Henricus Vogels,
líder por delante del chileno Cristian Naser Colombo y del
francés Xavier de Soultrait.
09:09 Motos:
Arrancó el último especial del 2014
A las 9h00m30s hora local, Yannick Guyomarc'h inicia con su moto los
157 últimos kilómetros de especial de este Dakar 2014.
Por su parte, los pilotos que ocupan los primeros puestos de la clasificación
tomarán la salida justo antes de las 10 horas de la mañana.
09:01 Nº
283: "Rosco" abrió el camino
El argentino Eugenio "Rosco" Favre enfrentó un nuevo
desafío a los muchos que ha superado en las anteriores etapas,
abrió el camino al resto de los otros 14 quads. El pigüense
comenzó el "último capítulo" de su
historia en el primer Dakar que disputa y ya se ganó el apodo
de "gladiador". Va camino a su medalla y un podio, por el
3º puesto en quads 4x4.
08:37 Coches:
Los coches mantienen el orden Coches y camiones seguirán el orden tradicional, es
decir, abrirá pista el vencedor de la etapa anterior. Stéphane
Peterhansel se coloca por tanto en cabeza del convoy formado por los
63 autos con luz verde para tomar hoy la salida, mientras que Gerard
de Rooy encabeza la fila de 50 camiones que disputarán la etapa
de hoy.
08:30 Motos
y Quads: Ya están en enlace
78 motos y 15 quads se desplazan en estos momentos hasta la salida
de la especial de hoy, desde donde partirán en sentido inverso
a la clasificación de la etapa de ayer para recorrer 157 km
de sector cronometrado. De este modo, el N° 118 Yannick Guyomarc'h
será quien abra pista para las motos, y el argentino Eugenio
"Rosco" Favre hará lo propio para los quads, un premio
para su esfuerzo. Etapa
13: La Serena - Valparaíso: Cuidado con las espinas Esta última etapa podría pasar por una mera
formalidad... pero habida cuenta de las exiguas diferencias en la
cabeza de la clasificación de los coches, en la pugna por la
tercera posición en motos o en lo más alto de la competición
de camiones, parece que será un sprint final en el que nadie
podrá permitirse el más mínimo traspiés.
Antes de admirar las coloridas colinas de las casas de Valparaíso,
en la última especial del rally, los pilotos van a correr sobre
colinas esencialmente llenas de cactus. La alegría y el orgullo
por tocar la línea de llegada están cerca pero las estadísticas
son formales: cada año, uno o varios pilotos fracasan en este
último esfuerzo, ¡entonces cuidado! Aunque estén
cerca de la línea final, la cautela sigue siendo su mejor aliada
para merecer una foto en el podio final: el primero que se organiza
de noche en toda la historia del Dakar.Antes de admirar las coloridas
colinas de las casas de Valparaíso, en la última especial
del rally, los pilotos van a correr sobre colinas esencialmente llenas
de cactus. La alegría y el orgullo por tocar la línea
de llegada están cerca pero las estadísticas son formales:
cada año, uno o varios pilotos fracasan en este último
esfuerzo, ¡entonces cuidado! Aunque estén cerca de la
línea final, la cautela sigue siendo su mejor aliada para merecer
una foto en el podio final: el primero que se organiza de noche en
toda la historia del Dakar.
Comenzarán el especial en orden iverso a la clasificación
y el horario para el inicio de las categorías es el siguiente:
motos y quads 9 horas, mientras que , en el orden tradicional, los
autos a las 10h57m y los camiones lo harán a partir a las 11h27m.
Serán primero 122 kilómetros de enlace para encarar
157 kilómetros de tensión, de último esfuerzo,
antes de un final inédito, con otros 256 kilómetros
de enlace, cuando los pilotos lleguen de noche a Valparaíso.
Como su propio nombre indica, el valle del paraíso. Más
si cabe para quienes se declaren vencedores de esta edición
del Dakar en 2014.
Nº
80: El "hat-trick" Marco Reinike
Repantigado en una silla bajo la tienda de su equipo de asistencia
mientras una leve brisa azota el vivac de La Serena, Marco Reinike
toma y expulsa el aire con toda la tranquilidad del mundo y disfruta
a su manera del final del día. Es el momento perfecto para
dejarse llevar y perderse en los numerosos recuerdos acumulados en
su tercer Dakar. “Mira, el Dakar es una
lección esencial. En la famosa 3ª etapa, cuando las temperaturas
subieron tantísimo, ¿sabes lo que pasó en realidad?
Pues que todo el mundo se dio cuenta de que las cosas simples son
las más valiosas. Ahí no se trataba de tener 1.000 dólares
o de llevar el iPhone 5 en el bolsillo: lo que quería todo
el mundo era agua, sin más”. Marco vive y trabaja
en Antofagasta, donde vende rodamientos de la empresa SKF para extracciones
mineras. Para él, el Dakar es a la vez una lección y
un choque frontal fascinante con otra realidad: “Mira,
yo hoy como en el vivac codo con codo con Marc Coma o con Olivier
Pain, y luego el lunes vuelvo a vender mis rodamientos. Soy un mero
aficionado sin pretensiones, pero me gusta descubrir mis límites
y ponerme a prueba en esta carrera, además de ver de cerca
cómo lo hacen los profesionales”. Sin alardes
y con la modestia por bandera, Marco Reinike está a un paso
de poner el broche a su tercer Dakar consecutivo. “¡Voy
a hacer un ‘hat trick'!”, comenta con sorna. En
Chile, como en el propio Dakar, el fútbol siempre aparece a
la vuelta de la esquina. Nº
251: La ascensión meteórica
e Ignacio Casale
Salvo que se alineen los astros en su contra, se convertirá
esta tarde-noche en el primer chileno en ganar el Dakar y su popularidad
ya se ha extendido como la pólvora entre el gran público
en el transcurso de esta edición que se adjudica hoy. El joven
piloto de 27 años ha dominado la categoría de quads
tras haber participado con buena nota en camiones y motos. Le queda
un desafío por delante: participar en la categoría de
coches e inscribir su nombre con letras de oro en la historia de la
prueba como uno de sus pilotos más completos.
Para este Dakar 2014 había anunciado que atacaría sin
piedad desde el mismo momento en que pusiera el pie en Chile. Fue
un pequeño error de cálculo, porque antes de salir del
tramo boliviano ya era líder de la general tras haberse embolsado
tres victorias de etapa que resultaron ser decisivas desde el primer
momento. Ignacio Casale tiene un punto de seguridad en sí mismo
que puede llegar a sorprender. Con voz sosegada y una mirada penetrante,
anuncia unos objetivos claros y pone toda la carne en el asador para
hacerlos realidad. Su corto historial en el Dakar ya cuenta con todos
los elementos de una madurez deportiva insólita.
En el marco de una competición diseñada en un principio
para otras latitudes según otros códigos, Casale está
escribiendo una historia asombrosa, digna de las grandes sagas de
la prueba. Participó de forma bastante anónima en el
Dakar de 2010 junto a su padre en un camión T4 y obtuvo la
26ª posición. Después participó en motos
en 2011 y consiguió llegar a la meta de Buenos Aires en el
40º puesto. Repitió entonces lo que viene pregonando desde
el principio: pretende hacer el Dakar en todas las categorías
sin demorarse lo más mínimo.
En el transcurso de esta hazaña nunca vista para un piloto
tan joven, el chileno parece querer prolongar su actuación
en la categoría de quads. Esta tercera participación
consecutiva supone su apoteosis en el Dakar. Desde la entrada en Chile,
el vivac prácticamente se convierte en su club de fans.
“Es agradable”, comenta por la tarde en Antofagasta.
“En vez de hacerme perder el norte, la verdad es que me da mucha
energía”. Se presta solícito a las numerosas
peticiones fotográficas de quienes visitan el campamento con
la seguridad de una estrella en ciernes en el panorama del motor.
Con gafas negras y situado estratégicamente justo delante de
la tienda de turismo chileno, Ignacio Casale parece dominar de forma
innata el noble arte de la comunicación. Claro está,
se gana día a día un lugar mayor en el corazón
de sus compatriotas, que descubren en él a un nuevo astro deportivo
digno de un amor similar al que profesan por Francisco ‘Chaleco'
López.
Ahora bien, lo que llama la atención de Casale, aparte de esa
seguridad aplastante, es su capacidad para afrontar los problemas
uno a uno. En El Salvador (nueva victoria de etapa), tiene muy doloridas
las manos y las muñecas: “Cada
vez me duele más. La presión que hay que aplicar de
continuo sobre el manillar del quad me provoca un dolor tremendo”.
La solución técnica o médica ya está fuera
de su alcance, por lo que Ignacio Casale aprovecha para plantearse
su siguiente objetivo. “En principio,
el año que viene me paso a coches. Es el momento, no puedo
seguir así”. En buena forma física, con
una determinación de hierro e inmune a la presión, Casale
tiene ese no sé qué que hace que los grandes deportistas
se conviertan en atletas excepcionales. Nº
394: Hasta el último esfuerzo
Para Eric Morin y su copiloto Didier Haquette, el alivio es proporcional
a los esfuerzos realizados en las últimas dos semanas. Aunque
ya conoce de primera mano la alegría que se experimenta al
terminar un Dakar (2005 y 2010), el francés siente algo especial
tras haber catado esta añada de 2014, un caldo tan difícil
como reconfortante. Resulta paradójico que los contratiempos
del principio fueran los que lo empujaran de verdad a aguantar hasta
el final: “El mismísimo primer
día rompí el eje delantero, así que, sin comerlo
ni beberlo, tuve que cambiar de estrategia. Pensé que más
valía ir "piano piano" para proteger el vehículo,
y creo que gracias a eso seguimos aquí. Yo diría que
ha sido un Dakar de los de verdad, de los bonitos, de esos en los
que hay que dar la talla”. Saber reconocer las señales
de peligro y actuar en consecuencia también es una muestra
de sabiduría, algo que a Eric y a Didier les sobra por los
cuatro costados. Un
Dakar sin marcha
Al término de los 9.500 km de recorrido del Dakar en 2014,
los participantes de todas las categorías tendrán callos
en la mano de tanto manejar el cambio de velocidades de sus vehículos,
a razón de miles de veces por día. ¿Todos? Pues
no, porque las “pulgas” del pelotón de coches,
los Polaris RZR del equipo Xtrem+, presentan la particularidad de
no obligar a sus pilotos a realizar cambios de marcha. He aquí
la explicación.
Conocidos en ocasiones como los “carritos de golf” del
vivac, estos pequeños buggys Polaris son en realidad vehículos
comerciales compactos con tracción a las 4 ruedas equipados
con un motor de quad de 900 cc y diseñados por el equipo Xtrem
Plus. A medio camino entre un coche y un quad, los RZR 900 dan la
nota por su estética en el pelotón de coches, aunque
también llaman la atención por sus condiciones técnicas,
ya que solo tienen 3 marchas: marcha atrás, marcha corta y
marcha larga. Eso es simplificarle la vida al piloto y lo demás
son tonterías.
“Partimos con ventaja en las dunas, porque
el par se mantiene constante y da igual que el motor no desarrolle
más de 95 caballos, porque como pesa solo 900 kg, va fabuloso”,
confiesa Willy Alcaraz, con 23 Dakar a sus espaldas y vencedor de
la categoría de pilotos en solitario en las dos últimas
ediciones al volante del Polaris. “De
hecho, es hasta nuestro terreno favorito porque, al contrario que
el resto de vehículos, nosotros no corremos el riesgo de equivocarnos
al elegir la marcha, o de acelerar mucho o quedarnos cortos. El variador
de velocidad se ocupa de todo, elige el par motor que hace falta y
andando. El único pero es que bajando no hay freno de motor,
por lo que en las dunas hay que ir jugando con el acelerador y el
freno para no volcar. Y bueno, claro, que con 110 km/h de velocidad
máxima frente a los 150 de los demás, estamos ‘un
poco' en desventaja cuando se trata de correr; sin embargo, cuando
la cosa se pone técnica, nos va genial. Además, como
no hay embrague, ¡se puede frenar con el pie izquierdo como
en los karts! Es facilísimo hacerse con los mandos”. Ahora
bien, en el capítulo técnico, todo es un poco más
complicado, tal y como nos explica Nicolas Garnier, responsable de
diseño del Polaris en Xtrem Plus. “El
único inconveniente, el verdadero punto débil de los
variadores, es la correa, que se puede calentar hasta romperse cuando
hay etapas largas, y más en las condiciones extremas de polvo
y arena que impone el Dakar. Por eso hemos trabajado mucho en la estanqueidad
del cárter y hemos instalado un sistema de refrigeración
específico con sensores que informan al piloto de la temperatura
dentro del cárter. Os puedo decir que funciona de maravilla…
¡porque este año no hemos roto ni una sola correa! Siempre
utilizamos correas originales, pero las cambiamos todas las noches
por precaución. Además, salvo para la refrigeración,
al final solo empleamos piezas de distribuidores Polaris, lo cual
tiene su lógica, porque el motor y nuestros variadores salen
directamente de la cadena de montaje. En realidad, tenemos dos variadores,
uno primario sobre el motor y otro secundario sobre la caja de cambios,
unidos por una correa. Los dos actúan simultáneamente
para mantenerse siempre en las condiciones de par y potencia más
favorables para el motor. Los demás tienen que usar la caja
de cambios para encontrar la mejor relación
de potencia y el régimen correcto del motor, pero para nosotros
es automático. Al inicio de la especial, el piloto pone la
marcha larga y ya está, ¡solo tiene que ocuparse del
volante! Muchísimo más fácil, dónde va
a parar”.
Más fácil… y más eficaz, porque puede ser
que los dos “carritos de golf” despierten alguna sonrisa
que otra en el vivac, pero han llegado los dos a la meta de Valparaíso
entre los 40 mejores pilotos, que conste en acta. Ojo, porque no pueden
decir lo mismo todos los pesos pesados que se presentaron en Rosario. ver
etapa por etapa del Rally Dakar Argentina-Bolivia-Chile edición
2014
Rally
Dakar Perú Argentina Chile 2013
Podio en Santiago:
El Palacio de la Moneda fue testigo del festejo de los héroes
20-Ene-2013
(Prensa Dakar y Sportmotor-Fotos: DPPI y Maindru).-
El podio en Santiago de Chile recibió a los "gladiadores".
En el podio, instalado delante del Palacio de la Moneda, que el Presidente
de la República, Sebastián Piñera, ha dejado
para felicitar a los ganadores del Dakar 2013, han desfilado un total
de 124 pilotos de motos, 26 de quads, 89 equipos de coches y 60 de
camiones para celebrar su llegada a la capital chilena. Después
de 14 días de carrera y más de 8.000 kilómetros
recorridos, un 67% de los vehículos inscritos en Lima (299/449)
consigue cruzar la meta final. Pese a la emoción este año,
al final son los vigentes campeones, coronados en la edición
pasada en Lima, los que han dominado la carrera: Cyril Despres, que
se adjudica su quinto título en motos, y Stephane Peterhansel,
pentacampeón en coches. Marcos Patronelli se impone por segunda
vez en quad y sucede a su hermano Alejandro. Un solo piloto se estrena
en el palmarés del Dakar: Eduard Nikolaev, ganador en la categoría
camiones.
Motos:
Despres-Faria una pareja rompedora El favorito ha defendido su trono. Con su quinta victoria
en el Dakar, en su 12ª participación, Cyril Despres sigue
haciendo historia en la disciplina, al igualar el palmarés
en la categoría de Cyril Neveu. El piloto francés puede,
por tanto, aspirar a emular a Stephane Peterhansel, poseedor del récord
de victorias en moto. Sin embargo, los laureles de la edición
2013 vienen acompañados de lecciones sobre la complejidad de
los futuros retos que esperan a Despres. En primer lugar, su victoria
ha requerido optimizar los ingredientes tradicionales: el rendimiento
físico y técnico, clarividencia en la navegación
y buen “feeling” en carrera. Sin embargo, también
ha sido posible gracias a una confluencia de circunstancias y, no
necesariamente golpes de suerte, imposibles de controlar con la mera
voluntad. Prácticamente durante la primera semana, el vigente
campeón ha avanzado desde atrás, dejando el protagonismo
principalmente a las Yamaha. Parecía incluso que sus opciones
podían peligrar hacia la mitad de la etapa maratón,
que se disputaba en dos días con una pausa en el vivac aislado
de Cachi, al que llegaba en el 5º puesto de la general, con un
motor que se caía a cachos y la certidumbre de que perdería
15 minutos de penalización por realizar un intercambio estándar
con el polaco Marek Dabrowski. Con
tranquilidad y sangre fría, Cyril Despres supo a continuación
encarar los retos y, sobre todo, evitar un error de navegación
en el que cayeron sus rivales principales. En la etapa de Córdoba,
la más larga del rally, asestaba un duro golpe a la competencia,
aprovechando el abandono de David Casteu y los problemillas de Olivier
Pain. Desde entonces, vía libre hasta Santiago de Chile, con
la misión adicional de llevar a su mochilero y cómplice
Rubén Faría al segundo cajón del podio. Otro
objetivo logrado pese a la dura pugna. El piloto portugués
del equipo KTM se beneficiaba, a su vez, de los problemas de Francisco
"Chaleco" López, obligado a cambiar el motor y a
abandonar su segundo puesto tras la aplicación de la penalización
subsiguiente la víspera de la llegada a la meta final.
Yamaha ha hecho gala de un nivel de rendimiento capaz de rivalizar
con KTM, siempre y cuando se consigan eliminar los errores individuales
cometidos por dos pilotos temporalmente en lo más alto antes
de caer en la clasificación. "Chaleco" claramente
ha sido el piloto que más ha amenazado los intereses de Despres
y Faria. Aunque el predilecto del Presidente Piñera no se colocó
en ningún momento a la cabeza del rally, consigue cinco victorias
de especial, entre ellas la primera y la última, y además
finaliza tercero a solo 18m48s del ganador. Se trata del podio más
reñido del Dakar desde 2005, año de la primera victoria
de Despres, delante de Marc Coma y Alfie Cox, y eso que se aplicó
una penalización el último día.
Para subir al segundo podio de su carrera en el Dakar, "Chaleco"
López ha tenido que ser capaz de controlar su ímpetu.
Es lo que deberán aprender también algunos de los claros
futuros rivales de Despres, empezando por el español Joan Barreda
Bort, que suma cuatro victorias de etapa, pero finaliza tan solo en
la 17ª posición en la general. El estadounidense Kurt
Caselli, compañero de equipo del vencedor en KTM, parece haber
tenido buen maestro, puesto que consigue dos victorias en su primera
participación. Sin embargo, el trofeo del mejor novato es para
el sudafricano Riaan van Niekerk, 13º en la clasificación
general. De los pilotos inscritos sin asistencia, Hugo Payen lograr
el mejor tiempo de la categoría en 49ª posición,
sin estropear demasiado la particular “maja desnuda” de
su moto 69 en su paseo hasta Santiago. Laia Sanz es la única
fémina que llega a la meta en esta categoría, en 93ª
posición. Cabe mencionar también a Luis Beláustegui
que cierra el pelotón de motos, logrando al fin completar el
Dakar – ¡a la tercera va la vencida! - con una KTM 150
cc, después pasar 60 horas más que Despres en pista.
¡Para quitarse el sombrero!. Declaraciones Francisco “Chaleco” López (3º):
"Llegar a Santiago tiene un doble mérito:
estar con mi gente y subirme al podio. Tenía opciones de pelear
el primer lugar ayer (por el sábado), pero lamentablemente
rompí la caja de cambios y preferí llegar tercero a
no llegar haciendo una carrera inteligente”. Tetsuo
Suzuki (Presidente de Team Honda HRC:
“Estoy muy orgulloso de este equipo, los tres pilotos completaron
todo el rally y todos trabajaron muy arduamente para obtener el mejor
resultado. El Dakar tiene una fascinación especial ya que es
el rally más duro del mundo y exige la confiabilidad de la
máquina, pilotos fuertes y un trabajo en equipo estratégico.
Los resultados de este año son prometedores y continuaremos
trabajando en el desarrollo de la CRF 450 Rally para volver mucho
más fuertes el año que viene. Me gustaría agradecerles
a todos nuestros pilotos, los miembros del equipo, a todos nuestros
patrocinadores y socios y a los organizadores del evento. Mis pensamientos
también van a todos los fanáticos de Honda de todo el
mundo que han acompañado al Equipo de HRC en su debut en el
Dakar con un nuevo equipo después de 24 años.
Han seguido el increíble trabajo de Helder (Rodrigues), Javier
(Pizzolito) y Johnny (Campbell) durante las 14 etapas y los 8.420
kilómetros desde Lima a Santiago. Estamos muy motivados y volveremos
el año que viene para intentarlo nuevamente y ganar”.
Pablo
"Cacha" Rodríguez (21º-foto):
“Subir a la rampa es una alegría
tremenda. Finalizar 21° no es poca cosa. Trabajamos muy duro todo
un año para lograrlo. Nos habíamos propuesto estar entre
los primeros 25 y lo logramos, y casi entramos entre los 20 de adelante.
Incluso, terminé 5° en mí categoría. Estoy
cayendo un poco más en la realidad. La moto anduvo perfecta,
espectacular. Y no solo la moto, también el equipo, los mecánicos.
Esta es una carrera que se prepara con mucho tiempo, y depende del
trabajo de mucha más gente que la que va a la carrera, incluida
la familia, mi novia, mucha gente que te acompaña de algún
modo durante tanto tiempo. Fui a mi ritmo, nunca me desesperé
por un puesto más o un puesto menos. No hay que volverse loco
y cometer un error. Si vas un poco más fuerte te podés
quedar afuera. El Dakar es una carrera que se corre con la cabeza
y sin perder la calma. Hay que estar siempre muy concentrado. No siempre
el más rápido es el que gana. Lo hace el más
constante”. Mariano
Casaroli (Responsable técnico del Honda Racing Argentina-Team
Mec): “Todo es muy positivo. Performance
100%. En la última etapa Pablo salió muy suave, tranquilo,
a controlar la situación. El rally ya estaba terminando. La
moto anduvo perfecta y la logística también. Estamos
muy contentos. Terminamos los tres Dakar y eso no es casualidad”,
sostiene con orgullo quien encabeza el Team Mec. Pablo corrió
un rally muy seguro, confiable en todo momento. Esa fue la clave de
su resultado. De hecho, cuidó más de lo necesario. No
fue a todo lo que se podía porque quería estar seguro
y no cometer un error que arruinara todo. Se tomó un margen,
y fue así como trajo la moto siempre entera y sin problemas
al final de cada día, y en una buena posición. La Honda
CRF450X Rally anduvo muy bien y rindió lo que debía
rendir. La inyección electrónica fue un gran avance.
Se notó mucho en las alturas, donde casi no hubo que tocar
la carburación. Sólo tuvimos que cambiar los filtros
y nada más. El año pasado con los carburadores había
que hacer cambios de elementos, lo que perjudicaba el consumo y por
ende, terminaba complicándote la carrera. Ahora esperamos que
en agosto o septiembre nos llegue la moto nueva, que tiene otro desarrollo,
y con esa vamos a preparar el Dakar 2014”. Laurent
Lazard (98º): “Fue una ceremonia
tranquila, donde hubo mucho público pero no lo que fue por
ejemplo en Buenos Aires donde era impresionante. Pienso que hay mucha
gente de vacaciones y eso llevó a que mermaran los espectadores.
Estoy contento porque me entregaron la medalla, estuvimos trabajando
en la moto ya que me llevo algunas cosas para Uruguay. La de llegar
al final de un Dakar siempre es importante por la experiencia que
te deja recorrer las 14 etapas, el de ser el latino que tiene más
experiencia dentro del Dakar, de estar dentro de los latinos que tienen
más ediciones terminadas en territorio sudamericano. Estoy
contento por terminar, por supuesto que no estoy en el lugar por donde
tenía que haber terminado, pero estoy motivado para seguir
trabajando para el Dakar 2014 donde por supuesto haré muchos
cambios. En verdad mi intención para el año que viene
era correr en una camioneta, pero con este resultado de ahora me quiero
sacar la espina de andar bien en un Dakar en motos ya que en las últimas
ediciones no he tenido suerte. Por supuesto que uno siempre tiene
que ver lo positivo y es la enorme experiencia que adquirís,
de que he terminado muy bien físicamente, o sea que el trabajo
que he realizado con mi preparador físico dio resultados, he
trabajado mucho en navegación. Fue la de Fiambalá a
Copiapó, donde por suerte estuvo nublado, llovió y no
tuvimos que sufrir el calor que si hubiese existió estoy seguro
de que unas 20-30 motos más o menos habrían abandonado.
Esa fue una etapa corta en kilómetros, pero donde no te da
un minuto de respiro, hay en otras que son exigentes pero hay lugares,
sectores donde tienes rectas que te sirven para aflojar el cuerpo,
en Fiambalá nunca pudimos descansar. Hubo barro, río
seco, dunas, rocas, fue complicada”. Gustavo Bassi (107º-foto):
“Me volví cantando algo que leí
por ahí… ¡Vení vení, cantá
conmigo, que un amigo vas a encontrar. Que de la mano de todo Pergamino,
todos la vuelta vamos a dar…!”. Cuando crucé la
meta fue raro. Pensé en mi viejo, en Pergamino, en la gente
que me siguió, en la moto que se quemó el año
pasado. En el esfuerzo enorme, el sacrificio y el trabajo de todos
los que hicimos posible esto. Pergamino me dio la posibilidad de manejar
esta moto y lo hice por mi ciudad. Pergamino llegó, dio la
vuelta al Dakar… ¡Para mí, el Dakar terminará
en Pergamino!. Agradezco a todo el equipo y a quienes me acompañaron
en este desafío. El Dakar me abolló toda la carrera,
pero la última piña la di yo”. Luis Beláustegui (125º general): "Debo
tener todos los récord de penalizaciones. Me pasó de
todo en este Dakar, se me rompió el motor cuatro veces y tuve
que cambiarlo, también el chasis. En 13 de las 14 etapas tuve
problemas mecánicos, pero llegué a Santiago, que más!.
Esto es incomparable, único!".
Cuatriciclos:
¿Se acercan a Patronelli? En la presente edición, se ha asistido al plantel
más numeroso y competitivo en la breve historia de la categoría.
Con 12 nacionalidades representadas, la victoria de Marcos Patronelli
reviste aún más mérito. Sucediendo a su hermano
mayor, Alejandro, ausente este año y dos veces campeón
(en 2012 y 2011), el argentino suma un trofeo más tras su victoria
en 2010. Aunque el dominio de los Patronelli es incuestionable (el
benjamín se adjudica 4 etapas y termina con una ventaja de
1h35m sobre el segundo, Ignacio Casale, y de 3h18m sobre el tercero,
Rafal Sonik), en esta 35ª edición hemos asistido a la
emergencia de nuevas figuras que ya en su primera incursión
en la prueba han demostrado su competitividad.
Por ejemplo, el sudafricano Van Biljon, Sebastián Husseini
o el australiano Paul Smith, ganadores de etapas, así como
el peruano Ignacio Flores y los chilenos Casale y Palma. Son indicios
claros de la llegada de nuevos competidores creíbles y sin
complejos frente a los hermanos argentinos. Puede que estemos ante
un momento de inflexión en la categoría. Declaraciones
Marcos Patronelli (1º-foto):
“Me saqué un gran peso de encima.
Es como si se me hubiera caído el cielo arriba desde el Dakar
de 2011, por eso deseaba tanto ganar este año. Estoy muy contento.
Después del accidente todo me salía mal, no había
caso, pero este Dakar salió perfecto desde el primer día
y hasta eso me preocupaba. Siempre tenés dudas porque cualquier
pequeño error te puede dejar afuera. Por eso estoy muy contento,
era importante ganar este Dakar, no se gana en un día ni en
15, se gana con meses de trabajo. Este Dakar fue diferente porque
estuve sin el acompañamiento de mi familia y los extrañé
a todos pero también estuvo bueno porque estaba muy tranquilo
y hasta me acsoté antes. Es bueno también estar un poco
solo. Me encanta poder devolver algo de lo que mi país me da
cada día, de lo que me da la gente que es muchísimo
y lo que hace por mí todo el equipo”. Lucas Bonetto (4º en la general-foto):
"Muy contento por terminar el segundo Dakar, más no se
puede pedir. Cumplimos con el objetivo de estar entre los cinco primeros.
Sabíamos que con un ritmo constante íbamos a poder lograrlo,
a pesar de que al inicio retrasarnos muchísimo en Perú
al largar con la cubiertas que teníamos porque las que íbamos
a usar no llegaron y por eso sufrimos varios pinchazos, lo que nos
costó muchísimo tiempo. Sólo en la primera etapa,
que era corta, tuve tres pinchazos, que me hicieron perder más
o menos 40 minutos. Creo que sin esos problemas hubiéramos
podido llegar al podio que igualmente nos deja contentos ya que el
Honda se portó permitiéndonos estar en el nivel de punta,
y por suerte se dio todo redondo. Soy joven y espero seguir corriendo
más Dakar, ahora tengo el apoyo de Honda Racing Argentina,
así que vamos a seguir intentando seguir representando bien
a la marca".
..........
...
Coches:
La rebelión de los buggys y el control de Peterhansel Si tan solo se echa un vistazo rápido a la 35ª
edición, se podría pensar que este Dakar ha sido un
caminito de rosas para Stephane Peterhansel, líder imbatible
en la general, desde el segundo día, que rubrica su 11ª
victoria en el Dakar todas las categorías incluidas, un récord
absoluto. Sin embargo, esta 5ª victoria en coches, con una ventaja
de 42m22s sobre Giniel de Villiers y de 1h28m sobre su compañero
de equipo Leonid Novitskiy, se debe más a los fallos de sus
rivales que a la supremacía del piloto de Mini en pista. Peterhansel,
que se ha adjudicado dos especiales, se veía amenazado durante
la primera semana por el buggy de Nasser Al-Attiyah y el lujo de poder
limitarse a “gestionar” la segunda semana se debe al abandono
del piloto qatarí en la 9ª etapa, al contar ya con cómodo
margen frente al piloto sudafricano, víctima de un error de
navegación en la 3ª etapa, que le ha salido muy caro.
Con
ayuda del reglamento, las dos ruedas motrices son las que han aportado
emoción al Dakar 2013, sumando al final siete victorias de
especial (3 para Al-Attiyah, 2 para Robby Gordon, 1 para Carlos Sainz
y 1 para Guerlain Chicherit).
Y, aunque al final, los 4x4 acaparan los 6 primeros puestos del Top
10, entre ellos tres Mini, así como el Great Wall chino con
el siempre fiable portugués Carlos Sousa al volante, 6º,
lo que les ha permitido quedar en tan buenas posiciones ha sido ante
todo la falta de fiabilidad de los buggys, claramente más rápidos
en pista. Además, hay que remontarse a la edición del
año 2000 para volver a encontrar a tres buggys en el Top 10
al final.
El 7º puesto de Ronan Chabot en Santiago es la mejor clasificación
en el scratch general de un dos ruedas motrices desde el tercer puesto
de Robby Gordon en 2009. Un
resultado que permite al francés conservar su título
en la categoría, con una ventaja de 9m39s sobre su compañero
de equipo Guerlain Chicherit.
El trofeo de la primera participación es para el ruso Vladimir
Vasilyev, finalmente 16º en la general con su prototipo G-Force,
11 puestos delante del Toyota Land Cruiser del español Xavier
Foj (foto), ganador de su segundo título
en Producción en su 23º participación en el Dakar,
junto al argentino Ignacio Santamaría, con una ventaja de 13m09s
sobre el francés Nicolas Gibon.
Por último, el holandés Tim Coronel se proclama vencedor
una vez más en la carrera “en solitario”, con una
55ª posición en la general, mientras que la colombiana
Martha Mariño es la única mujer que termina la prueba,
en 86ª posición. Declaraciones
Orlando Terranova (5º en la general, 4º en T1 clase
2-foto): "Legar
a Santiago y estar en la rampa es un momento muy emotivo, culminan
doce meses de mucho trabajo, entrenamiento, muchos kilómetros
en la bicicleta que se notaron porque me hicieron muy bien. En definitiva,
el esfuerzo se ve plasmado con este buen resultado, luego de mucho
sacrificio, constancia, y así vamos hacia adelante. Trabajaremos
más duro para subir al podio. Pienso que para el año
que viene, vamos a dar un salto técnico que nos permitirá
estar más adelante, igual vamos a trabajar más en lo
físico y en aquellos detalles que tengo que fortalecer, por
eso tendremos en la agenda de este año varias carreras a disputar,
como defender el Dakar Series que ganamos en el 2012, y correr algunas
del Campeonato Argentino de Rally Cross Country.
El Dakar es parte muy importante en mi vida, ya que le dedique los
últimos siete años, en los meses de Enero, donde la
familia se suma, y es una forma de imponerse objetivos, entrenar,
ser ordenado, sacrificarse, y vivir del deporte, que para mí
es una cosa extraordinaria". Lucio Ezequiel Álvarez (10º en la general-
2º en T1 clase 1-foto):
"Feliz de haber dado la vuelta, de haber
remontado desde 30º puesto. de termianr otro Dakar en el top
teny si bien tuvimos la rotura de la suspensión por un error
mío, estuvimos entre los de adelante peleando hasta por un
victoria de etapa. Hasta el tercer día estábamos adelante
y siendo bien consistentes. A partir del retraso tuvimos que replantearnos
y el objetivo fue estar entre los diez primeros, lo que finalmente
se cumplió. Fue muy difícil. En los próximos
meses estaremos en Abu Dhabi compitiendo y trabajando en el desarrollo
de una nueva camioneta". Matthew O’Hare (91º en la general): “El
objetivo de las tres tripulaciones del Race2 Recover Team fue, obviamente,
sólo terminar. Mientras los chicos heridos logren cruzar la
meta, nada más importa, y lo logramos en la prueba más
difícil del mundo. Lo que nos pasó en la guerra quedá
atrás, puidmos demostrar que se puede, cuando hay un objetivo”.
Camiones:
El retorno de Kamaz En la edición de 2013 asistimos al regreso al primer
plano de los Kamaz, que ganan un 11º título y, además,
se hacen con el podio completo en Santiago de Chile, con los rusos
Eduard Nikolaev, Ayrat Mardeev et Andrey Karginov, por ese orden.
Un bonito regalo para celebrar el primer año de Vladimir Chagin
como Team Manager. La diferencia frente a la era del dominio del Zar
es que la tabla de resultados no ha estado casi exclusivamente teñida
de azul. De hecho, el ganador Nikolaev es el primer piloto en la historia
de la categoría de camiones en triunfar sin haber ganado la
más mínima etapa y, en total, los mastodontes rusos
solo tan solo suman cuatro, frente a las seis victorias del vigente
campeón, Gerard de Rooy. El piloto holandés, indudablemente
el más rápido en pista, perdió todo cuando se
le averió el turbo en la 9ª etapa. Perdería una
hora que no conseguiría recuperar jamás y se queda al
final 4º a 4m19s del podio y justo delante de los dos Tatra,
algo envejecidos, de Martin Kolomy y de Ales Loprais, su único
rival al inicio de la carrera y efímero líder de la
general al término de la 4ª etapa, antes de que un problema
de batería al día siguiente arruinara todas sus posibilidades
de finalizar en lo más alto.
los camiom. Los
dos Mercedes con tripulaciones argentinas han dado la vuelta concluyendo
5º y 7º en la clase 1 de T4. El camión Nº 533
de los catamarqueños Walter, Hernán y Augusto D´Agostini
(foto) concluyeron 5en en T4-1 y 32º
en la general, a 22h19m12s del ruso Nikolaev; y la otra tripulación
de argentinos, compuesta por Andrés y Esteban Germano con Abel
Pertuzzo (Mercedes Nº 566), terminaron 39º en la general
(7º
en T4-1), a 25h30m12s del Kamaz Nº 501, cuando
finalizaron 60 camiones.
El francés Pascal Pataraud (Mercedes Nº 263) es quien
tiene el mayor tiempo de recorrido entre los "peso pesados",
al finalizar en la 60ª ubicación, sumando 34h36m41s, con
solo una hora de penalización, a nada menos que casi 295 horas
de diferencia con el líder, el ruso Nikolaev. Los problemas
mecánicos son muy complicados en esta categoría, por
eso los retrasos son comunes.
La fotografía del Dakar para Frederic Le Foch Cada año, se atribuye el Premio Emilie Poucan a la
mejor fotografía tomada por los fotógrafos profesionales
presentes en toda la carrera. Para la edición 2013, el jurado,
compuesto por Etienne Lavigne, director del Dakar, Philippe Sudres
(ASO), Luc Alphand (France TV) y Stefan Lhermitte (Equipe.fr) ha elegido
una fotografía de Olivier Pain enfrentándose con la
arena peruana cuando se encontraba a la cabeza de la general, entre
Arequipa y Arica. Frederic Le Floc'h, fotógrafo de la agencia
DPPI, ha sido recompensado con un reloj Edox, reloj oficial del Dakar.
..........
...
Adrenalina Moto Nº
36: Laila Sanz, dakariana prevenida Este año habrá vivido las dos caras del Dakar.
Acostumbrada a una cierta rutina tras los dos 39º puestos consecutivos
en 2011 y 2012, abordaba esta tercera participación con ambiciones
legítimas. Su experiencia anterior, su dominio más que
demostrado con múltiples títulos mundiales logrados
en trial y en enduro, así como un comienzo de Dakar por todo
lo alto (12ª en la 8ª etapa) parecía prometer a la
piloto catalana un puesto dentro de los 30 primeros. “Todo
cambió drásticamente en la etapa de Tucumán a
Córdoba. Se rompió una pieza del motor y Miguel Puertas,
mi mochilero, me tuvo que remolcar”. Llegaban muy tarde,
a las 5h30m de la mañana y esa es otra realidad del Dakar que
ha tenido que encarar de lleno: “Al día
siguiente pensábamos recuperar con Miguel. Realizar una etapa
tranquila para poder retomar luego realmente la carrera. Así
que decidimos correr juntos. ¡Gracias a Dios! Resulta que las
caídas del día anterior habían dañado
la consola de navegación. Así que pasamos otra jornada
de infierno. Realmente pensé que estaba todo perdido. En dos
días dormí 6 horas. ¡Eso también forma
parte del Dakar!”. Tras caer en picado en la clasificación,
Laia Sanz, que termina 93ª, volvió a encontrar su ritmo
inicial: “Estoy contenta, porque todo
el equipo me ha permitido poder terminar cerca del trigésimo
puesto en las últimas etapas. Sirve para confirmar las posibilidades
que tengo de lograr un mejor resultado el año que viene. Pero
la verdad es que el nivel del plantel es muy alto. Han llegado muchos
pilotos nuevos muy rápidos. Con lo que sé ahora, en
2011 podría haber quedado entre los veinte primeros”. Coche
Nº 441: Martha y Carlos, dos colombianos felices La zona de entrevistas ha perdido su efervescencia. El sol
de Limache, a las afueras de Santiago, va bajando. Son ahora las 17h30m,
hora local. EL buggy de Martha Mariño y de Carlos Bustamante
se para en el polvo de este fin de Dakar. El dúo colombiano
saborea este instante tras haber superado las dunas de Perú,
desafiado crecidas de ríos y dominado el desierto de Atacama,
aunque estuvieron a punto de llevarse un buen disgusto en la penúltima
etapa. “Increíble”,
comenta Carlos, “nos pasó de todo.
Se nos rompió el ventilador en el CP3, luego tuvimos un pinchazo,
pero para repararlo no podíamos utilizar el compresor. Así
que lo intentamos con el gato, pero también imposible. Tuvimos
que ir dando golpes de martillo encima. Estábamos desesperados.
Lo conseguimos a fuerza de trastear. Pero llegamos a las 2h00. ¿Sabes
por qué lo hemos conseguido?”, pregunta,
“porque hemos puesto todo el alma”.
Marta se quita el casco y se la ve visiblemente emocionada: “El
Dakar va a cambiar mi vida. Es único, incomparable. Soy feliz.
Ayer por la noche cuando llegamos al vivac, era muy tarde, pero ahí
nos esperaban amigos con carne y vino. No nos quedamos mucho con ellos
porque quedaba esta última etapa. ¡Todavía no
me creo que lo haya conseguido! Carlos recapitula: “también
han terminado cuatro colombianos en moto; nuestro equipo de fútbol
puede que se clasifique para el Mundial de Brasil; y, sin duda, se
va a firmar la paz en nuestro país…”. El
entusiasmo del copiloto. La emoción de la única mujer
piloto en coches de esta edición. El buggy 441 brilla a su
manera solitario en la meta final. Moto
Nº 127: Oda a sencillez En la aventura vivida por Nicolas Boyer durante estas dos
semanas de carrera hay un mensaje de sobriedad. Mientras que para
algunos pilotos, lograr los medios es el camino que conduce al éxito,
el piloto francés ha optado por una moto de 1999 para regresar
al rally tras una primera experiencia en 2001.
“Mi Honda 400 XR Monieres probablemente la más barata
del rally: solo ha costado 3500 euros. Creía en ella desde
el principio y el tiempo me ha dado la razón. He tenido algún
problema, pero la suerte me ha sonreído. Mi rueda delantera
se quedó algo torcida con un rayo roto, pero aguantó
así, y eso que no tenía recambio posible. Y arranqué
la corona trasera. Solo tenía encima dos tornillos y encontré
otros dos entre los espectadores presentes. Un pequeño milagro”,
explica Nicolas, que también tuvo otro golpe de suerte en Chile:
“Se me había roto el cierre de
la chaqueta y llevaba dos días corriendo con ella abierta.
Desde casa, mi esposa hizo un llamamiento por Facebook. Y una mujer
vino a verme al vivac, le dejé mi chaqueta y me la trajo al
día siguiente por la mañana para que pudiera retomar
la salida”. Pero en esta aventura Nicolas también
se ha fracturado dos costillas, aunque sufre en silencio porque quiere
saborear el logro de haberlo conseguido: “No
me puedo creer que haya sido capaz de aguantar, con lo que se le impone
a la moto sobre el terreno. Probablemente hubiera disfrutado más
con una moto mejor, pero no es seguro que hubiera llegado hasta aquí”. El
Dakar, ¿formato olímpico?
La idea circula regularmente por el vivac del Dakar y el movimiento
ya lo han lanzado algunos vanguardistas que desean aportar una dimensión
nacional a su equipo, como Polonia, Colombia, Venezuela o Perú.
Al final, no es difícil imaginar una clasificación nacional,
al lado de las clasificaciones individuales tradicionales. Durante
la 35ª edición, en la salida en Lima estaban representadas
52 nacionalidades diferentes, un récord para cualquier competición
que no sea los Juegos Olímpicos o los juegos del Commonwealth,
y los “Juegos Olímpicos del Rally Raid” parece
algo cada vez más realizable. Aunque la forma que adoptaría
esta competición interna todavía está por definir,
suscita un entusiasmo importante tanto entre los organizadores, como
entre los competidores. “La
verdad es que ya se me había pasado por la cabeza, porque me
parece una bonita idea”, comenta David Castera. “Claro
que eso no cambiaría nada en la clasificación individual,
pero aportaría algo más a la carrera y, probablemente,
una motivación adicional a los competidores. También
podría ayudar a muchos de los pilotos pequeños a conseguir
algo de financiación a través de sus federaciones nacionales
o incluso del gobierno. Defender los colores del país es siempre
un argumento contundente. Luego haría falta definir el sistema
de clasificación, por puntos o por tiempo, pero que, en cualquier
caso, supondría al menos dos categorías por país”.
“¡Sería simpático!”,
confirma Nani Roma. “Aunque el Dakar siempre
ha sido una carrera individual y será complicado cambiar la
mentalidad, pero es verdad que la carrera es cada vez más cosmopolita
así que, ¿por qué no?... Además, es importante
seguir evolucionando. Me parece muy bien”.
“También es complicado a nivel de los patrocinadores,”
añade Stephane Peterhansel “porque
es raro que compartirlos. Sin olvidar que me parece imposible contar
con una especie de ‘selección nacional' en las 4 categorías.
Pero, al menos podría aportar un pequeño interés
adicional, aunque siempre permanecería al margen de la ‘verdadera'
clasificación”.
“Lo que está claro es que hay que
estudiarlo todo detenidamente antes para definir el sistema de clasificación,
porque va a ser complicado”, comenta, a su vez, el polaco
Adam Malysz, que cuenta en su haber con cuatro medallas olímpicas
en salto de esquí. Como todos sus compatriotas, disputa la
prueba en 2013 la marca “Team Poland”. “Pero
podría ser muy interesante. En parte, esa es la idea que nos
ha llevado a crear un equipo nacional este año”. “La
creación de una clasificación de ese tipo permitiría
mostrar el gran número de países presentes en el Dakar
y cuáles son los más representados”, añade
Vladimir Chagin, el Team manager de Kamaz, poseedor del récord
absoluto de mejores tiempos en la prueba. “Aunque
no se ofreciera ninguna recompensa particular, sería una motivación
adicional para que acudieran a la prueba muchos competidores, federaciones
deportivas e incluso países.
Una competición entre naciones siempre es algo interesante
y especial. Basta con mirar los Juegos Olímpicos. Si podemos
hacer algo similar en algún momento, estaría muy bien”.
“Podría ser divertido”,
piensa Gerard De Rooy, “pero si hace falta
contar con inscritos en cada categoría, ¡a los franceses
les va a costar encontrar camiones! Lo más sencillo sería
retomar los resultados por nación en cada categoría
y juntarlo todo”.
Rubén Faria tiene otra idea, tal vez más sencilla:
“Se podría tomar el Top 3 en cada categoría y
distribuir puntos. Al final del rally se sumarían los puntos
para establecer el podio de las naciones”.
“Yo lo que haría sería retomar
cada día los tiempos del mejor clasificado de cada país…
para comenzar en motos/quads y en autos/camiones”, responde
Robby Gordon, visiblemente interesado e intentando idear el mejor
sistema posible. “Y en la meta final,
se suman los resultados de cada jornada para establecer la clasificación
general por países. Creo que sería fácil de realizar
y ¡muy divertido!”.
“En cualquier caso, es una muy buena idea”,
concluye un "Chaleco" López entusiasta. “Sería
un poco como el Campeonato de las Naciones o los Seis Días
de Enduro o el Motocross de las Naciones, que son pruebas extraordinarias.
¡Yo estoy a favor, por supuesto!”. Coche
Nº 445:"No hay que olvidar que
la vida sigue adelante, divertida y maravillosa!
En los campamentos en este 35º Dakar hay un proyecto que ha llamado
claramente la atención: 4 coches, cada uno de ellos con un
ex militar, amputado por las graves heridas provocadas en Afganistán.
Un proyecto loco destinado a ofrecer tanto a personas con discapacidad
como a personas sin ella la fuerza mental necesaria para superar todos
los obstáculos… 8.570 kilómetros más tarde,
solo uno de los cuatro equipos llega hasta Santiago. Pero, ¿qué
importan los números? Se ha superado el reto.
“No hemos tenido ni una sola jornada sencilla
en todo el rally”, cuenta Matthew O'Hare, piloto de un
Bowler Nº 445. “Pero ha sido increíble
que hayamos podido llegar hasta el final. Para nosotros es un logro
tremendo”. “Claramente es
lo más duro que he hecho en toda mi vida”, añade
Philip Gillespie, el copiloto, con la pierna izquierda amputada. “Pero
hemos logrado demostrar que, pese a nuestra discapacidad, podemos
hacer cosas extraordinarias. Si podemos terminar el rally más
duro del mundo, podemos con lo que sea. Nuestro coche, aquí
en Santiago de Chile, supone el éxito de toda la operación.
Teníamos sobre los hombros una gran responsabilidad, después
del abandono de los demás coches durante la primera semana”.
“Ver que uno de nuestros coches llega
a la meta es para mí una inmensa alegría”,
continúa Anthony Harris, iniciador del proyecto, al que también
le falta la pierna izquierda. “Se trata
de la concretización de dos años y medio de trabajo
y de todos los esfuerzos y sacrificios realizados para que creciera
este proyecto. Vivo el momento más emotivo de estos últimos
tres años. Queríamos demostrar a todos que, pese a nuestra
discapacidad, éramos todavía capaces de hacer grandes
cosas y que solo necesitábamos tener voluntad y lo hemos conseguido.
Además, he descubierto un mundo fantástico: la acogida
en el vivac ha sido extraordinaria, por supuesto, pero también
todas las personas que hemos encontrado al borde de la carretera y
que han entendido inmediatamente por qué lo hacíamos
¡y nos han manifestado su apoyo! Ha sido realmente fantástico.
Aunque estoy encantado de que uno de nuestros coches haya llegado
a la meta final, pienso también que esto no es más que
le principio… Porque lo hemos demostrado en este Dakar: no hay
que olvidar nunca que la vida sigue siempre adelante: ¡divertida
y maravillosa!”. Moto
Nº 89: Brett Cummings, de Witbank a Santiago
Cuando se termina cuarto en el Australasian Safari, uno no sabe muy
bien qué esperar en el Dakar. Brett Cummings, invitado a participar
en la prueba como ganador del Dakar Challenge ha dado el salto y descubierto
un rally en el que termina en 43º lugar. Atrás quedan
14 días superados con la sangre fría de un deportivo
sudafricano, al que no le sorprenden muchas cosas, pero que reconoce
que pasó “dos días difíciles” que
no se esperaba porque: “Me he entrado
mucho”. Encantado de finalizar el Dakar en su primera
participación, Brett Cummings confiesa: “Estoy
sorprendido de haberlo conseguido, con lo difícil que es. Tampoco
pensaba que iba a encontrar paisajes tan majestuosos”.
Lo que realmente le ha dejado asombrado en la prueba, de la que Brett
habla quitándose importancia y eso que remolcó a otro
competidor durante 40 kilómetros: ¡el público!
“Nunca he visto a tanta gente. Había
miles de personas viéndonos y aplaudiendo. Tengo hecho polvo
el brazo izquierdo de tanto saludar. ¡Ayuda mucho que a uno
le animen tanto!”. Al final, el Dakar no deja a ningún
competidor totalmente indiferente. ver
etapa por etapa del Rally Dakar Perú-Argentina-Chile edición
2013
Rally
Dakar Argentina Chile Perú 2012
14ª Etapa: Pisco - Lima (Perú)
Los nuevos reyes son Despres,
Peterhansel, Ale Patronelli y De Rooy
En sus categorías, ganaron los
argentinos Mazzucco y el trío Del Zotto-Memi
15-Ene-2012
(Prensa Dakar, Sportmotor, Pilotos y Equipos).- En
la última especial, el noruego Pal Anders Ullevalseter, en
motos, y el norteamericano Robby Gordon, en coches, se han adjudicado
la victoria. Sin embargo se alzan campeones en la general los franceses
Cyril Despres y Stéphane Peterhansel, respectivamente ganadores
de su 4º y 10º Dakar, incluidas todas las categorías,
y como tales han sido aclamados en el podio de la Plaza de Armas de
Lima, ante el gran público presente que ha acudido en masa
a felicitar a los corredores en esta primera meta final del rally
más importante del mundo en la capital de Perú.
En total, de los 443 que tomaron la salida en Mar del Plata, 249,
97 motos, 12 quads, 78 coches y 60 camiones han conseguido cruzar
la meta de esta 33ª edición del Dakar. Los argentinos: 33 cumplieron
con el objetivo
33 argentinos (10 en motos, 5 en quads, 15 en coches y 3 en camiones)
llegaron hoy a la meta del Dakar Argentina-Chile-Perú 2012
en Lima. Con el recuerdo de Jorge Martínez Boero presente en
cada uno de ellos, el grupo de pilotos argentinos pudo celebrar el
logro de haber cumplido el objetivo, que para todos será una
victoria.
En cada una de las categorías hay que destacar actuaciones
sobresalientes, que ubicaron en lo alto a la bandera celeste y blanca.
Es el caso de Lucio Álvarez, quien con el sexto puesto logró
el mejor resultado histórico para un argentino en autos.
También fue excepcional la tarea que desempeñaron los
argentinos en cuadriciclos, donde el podio fue todo celeste y blanco
con los hermanos Alejandro y Marcos Patronelli y Tomás Maffei
en los tres primeros puestos. Junto a ellos también se destacó
lo hecho por Lucas Bonetto, el más joven de todo el Dakar,
quien finalizó en el 7º lugar. y un lugar más atrás,
Daniel Mazzucco fue el mejor quad 4x4. Las
motos también fueron testigos de trabajos destacables, como
los de Pablo "Cacha" Rodríguez (foto),
Roberto Gajdosech y Marcelo Sánchez.
Maurico
"Pucho" Gómez.
Pablo Busín, Demián Guiral, Pablo Pascual, Diego Denelchori,
Eduardo "Turco" Alan y Juan Manuel Belaustegui también
festejaron y ya son "orgullosos dueños" de las medallas
por haber terminado un Dakar, algunos con algunas anteriores.
Una mención especial merece también Javier Pizzolito,
quien hasta sufrir una fuerte caída en Antofagasta venía
ubicado entre los 15 mejores.
Por su parte, una gran actuación fue la que protagonizaron
los argentinos Gerardo y Flavio junto a Andrés Memi. Fueron
los primeros compatriotas en correr el Dakar a bordo de un camión
y en su debut ganaron su categoría y se clasificaron 25º
en la general. Motos:
Ventaja para Despres… La lucha ha estado presente en todas las
etapas.
Después de 8.300 kilómetros de carretera, pista y dunas
recorridas desde Mar del Plata, 53m20s separan a Marc Coma de Cyril
Despres, que consigue en Lima su 4º título… uno
más que su gran rival en lo más alto de la disciplina.
Una vez más, la igualdad de nivel de los dos grandes campeones
muestra la complejidad de aspectos que es necesario dominar para lograr
el éxito en el Dakar: la condición física; no
cometer el más mínimo error de navegación, puesto
que puede resultar decisivo en el duelo; un pilotaje seguro y rápido;
aplicar una fina estrategia; el aspecto mecánico (con motos
KTM idénticas) estaba dominado… excepto para Marc Coma,
que sufrió la víspera de la llegada, una avería
en su caja de cambios que le impidió seguir bien presente en
la pugna, cuando ocupaba la cabeza de la general. Obligado a cambiar
de motor, el catalán tiene que sumar los 45 minutos de sanción
previstos por el nuevo reglamento. El impacto sobre la clasificación
final es duro, después de dos semanas de una lucha codo con
codo por los segundos. Detrás
de Despres y Coma, los aspirantes al podio en ningún momento
han soñado con el título. Helder Rodrigues, sólido
y regular, termina el rally en tercera posición, como el año
pasado, y una victoria de etapa, pero a 1h11m del ganador francés.
Un posible paso a una Yamaha YZF, que ni David Casteu, ni Olivier
Pain han conseguido subir a lo lato de la clasificación, podría
otorgarle un baza adicional. Entre Mar del Plata y Lima, los que han
seguido de cerca la categoría motos han visto confirmado que
el futuro de los pilotos españoles está asegurado, puesto
que no se limita a Marc Coma. La revelación del año
ha sido claramente el piloto castellonense Joan Barreda, que perdió
la ocasión de brillar en la general al inicio del rally (11º
en la meta final), pero que ha tenido peso en la carrera, con una
victoria de especial y ocho etapas finalizadas entre los cinco primeros.
Entre las jóvenes promesas, el italiano Alessandro Boturri
ha sido el más rápido de los novatos en el Dakar (8º
a 2h59m04s de Despres), como representante del equipo Bordone-Ferrari
que también ha conseguido posicionar a Jordi Viladoms en cuarta
posición. Los catalanes pueden alegrarse además por
el título de la mujer más rápida con Laia Sanz.
En la clasificación de motos sin asistencia, el ganador es
Stéphane Hamard. Declaraciones
Moto
Nº 2 - Cyril Despres (1º-KTM):
"Siempre intento cuidar los detalles.
Disfruto haciendo bien los deberes y, en mi profesión,
todo ha ido bien cuando se termina con una victoria. Hoy hemos
ganado y es algo muy grande. Claramente ha sido el Dakar más
duro que he vivido: durísimo físicamente, pero
sobre todo mentalmente. Era importante cuestionarse todas las
mañanas y salir a luchar. Eso es muy duro para el coco.
Es más duro que un maratón de 42 kilómetros.
Todas las mañanas había que partir desde cero.
Toda victoria es hermosa, pero esta lo ha sido sobre todo por
el contexto, con intriga hasta el final, hasta el último
momento. Es imposible imaginar una situación en la que
se luche por segundos. He realizado unos 85 o 90 rallies en
mi vida. Y por este es por el que más he tenido que luchar.
Hoy es un día señalado.
No
hay dos Stéphane Peterhansel en el planeta. No tengo
ni idea si se me daría bien pilotar un coche. Nunca lo
he intentado. Es verdad que tiene un buen copiloto, Jean-Paul
Cotteret, y que yo tengo un buen compañero de equipo,
Rubén Faria".
Moto
Nº 1 - Marc Coma (2º-KTM):
"Termino segundo en un rally que
no ha sido nada fácil. Lo he dado todo día tras
días. Tengo que felicitar a Cyril, claramente es el campeón.
Sin embargo, voy a trabajar duro para ganar de nuevo el año
que viene. Como normalmente nos vamos turnando, ¡en teoría
me toca a mí! Pero primero habrá que trabajar"
Moto
Nº 3 - Helder Rodrigues (3º-Yamaha):
"Termino segundo en un rally que no ha
sido nada fácil. Lo
he dado todo día tras días. Tengo que felicitar a Cyril,
claramente es el campeón. Sin embargo, voy a trabajar duro
para ganar de nuevo el año que viene. Como normalmente nos
vamos turnando, ¡en teoría me toca a mí! Pero
primero habrá que trabajar".
Moto
Nº 183 - Pablo "Cacha" Rodríguez
(36º-Honda CRF 450X-foto): "Desde
el principio pusimos todo para estar acá en el podio. Fue un
año y medio de trabajo. Por suerte llegamos. Estoy muy contento
aunque me hubiese gustado estar aquí, festejando juntos con
Javier. Pero las carreras son así. Tuvimos un muy buen papel,
logré ser el mejor argentino, estoy muy contento con eso. Pasas
por situaciones raras y hay que tomarlo como algo más de este
evento. No puedo creer haber terminado el Dakar. Y es muy lindo hacerlo
y compartirlo con amigos después de una carrera que fue muy
dura".
Coches:
Se esperaba una lucha entre los Minis, puesto que el equipo X-Raid
parecía el mejor equipado por sus vehículos y pilotos…
¡Y así ha sido!
Al final, el equipo de Fráncfort se adjudica 8 de las 13 etapas
con 4 pilotos diferentes. Stéphane Peterhansel suma 3 y el
equipo ha dominado la general en todo momento.
Por lo tanto, es natural que el duelo final haya sido entre el veterano
Peterhansel y su compañero con más experiencia, el español
Joan "Nani" Roma.
A la cabeza desde la tercera etapa, Peterhansel, el amo de la pista,
ha tenido que esperar a la penúltima etapa para conseguir una
ventaja decisiva. Al
final, sacando 41m56s al piloto catalán, Stéphane Peterhansel
consigue su cuarto título en coches, el primero en Sudamérica
y empata con Vatanen en el ranking de los pilotos con más éxitos
cosechados en cuatro ruedas. Pero, además, suma su décima
victoria, incluidas todas las categorías, y entra un poco más
en la leyenda del Dakar.
Pese a las impresionantes estadísticas de X-Raid, no se puede
olvidar el primer plano que ha ocupado Robby Gordon. El piloto californiano
ha dejado su impronta en esta 33ª edición, tanto dentro
como fuera de la pista, ayudado en parte por la carrera de su compañero
de equipo y vigente campeón, el qatarí Nasser Al-Attiyah
y también por el increíble rendimiento de su vehículo.
Además, ha demostrado ser el único capaz de enfrentarse
a la supremacía de X-Raid. Pese a sus 3 victorias de etapa,
Gordon finaliza tan solo en 5ª posición en la general
a más de 2h15m. Con
un estilo mucho más discreto, pero finalmente más eficaz,
hay que destacar la buena carrera del siempre regular Giniel de Villiers
en este Dakar 2012. Pese a una preparación algo más
corta y un proyecto aún en gestación, el sudafricano
consigue subirse al podio en la primera participación del nuevo
Toyota. Así que el futuro seguro que lo aborda lleno de confianza
y ambición.
En dos ruedas motrices, la victoria es para Ronan Chabot y su buggy
SMG, ejemplo de regularidad y que consigue esta hazaña con
una ventaja de 9 horas sobre el sudafricano Mark Corbett. Una diferencia
que hubiera facilitado la vida a Xavier Foj, ganador de la categoría
producción. Sin embargo, el piloto español tiene que
esperar hasta el final para poder hacerse con la victoria, con una
ventaja de 59m delante de su gran rival, el japonés Jun Mitsuhashi. Declaraciones
Coche
Nº 302 - Stéphane Peterhansel
(1º-Mini): "Cuando uno lo piensa es
complicado ganar un Dakar y es increíble pensar que he conseguido
ganarlo en 10 ocasiones. Hacía mucho tiempo, hacía 5
años que no ganaba de nuevo. Y lograrlo en Sudamérica
supone un gran alivio. Es una de las victorias más hermosas
de mi vida. Además, la carrera ha estado muy reñida
durante la primera semana y la presión ha sido constante hasta
el final. Sobre todo es estupendo poder aportar una victoria para
el equipo X Raid. Sven Quandt llevaba mucho tiempo esperando. ¡No
sé cómo voy a superar esto! Batir este récord
va a ser complicado... para los demás. Esta carrera es estresante,
emocionante y apasionante. Uno disfruta realmente al final. Ahora
voy a celebrar con todo el equipo y luego veremos. La victoria más
hermosa para mí será siempre la primera en moto, pero
la de hoy también tiene un sabor particular. Empezaba a dudar,
a sentirme mayor, a sentir que ya no rendía igual o que no
estaba hecho para Sudamérica... y a final todo nos sonríe.
Guardo aún una bandana azul de mi época en motos. No
se lo he dicho a nadie, pero ha permanecido en mi bolsillo durante
toda la carrera. Es el regreso de la bandana azul". Coche
Nº 305 - Joan "Nani" Roma
(2º-Mini): "Muy positivo. Tengo la
situación de tener de nuevo la victoria al alcance de la mano.
Tengo un buen coche y un buen equipo. He realizado una buena carrera,
bien concentrado. Las victorias de etapa tienen menos importancia.
Lo más importante es que el equipo ha ganado. Quedo segundo
después de una buena carrera, sin errores". Coche
Nº 301 - Ginial De Villers (3º-Toyota-foto):
"Esperábamos poder entrar en el
Top 5, porque sabíamos que frente a los Minis jugábamos
con desventaja. El coche está concebido en base a las normas
del futuro reglamento. Así que tenemos menos potencia que ellos,
especialmente en la arena. Sin embargo, nuestro coche no tiene ningún
problema de fiabilidad y el equipo ha realizado un trabajo extraordinario.
El resultado es excelente. Para nosotros es una victoria terminar
en el podio a la primera.
Como el reglamento cambia el año que viene, esperamos acercarnos
más, lo que promete una contienda reñida. El próximo
año vamos a intentar ganar".
Coche
Nº 303 - Robby Gordon (5º, ganador
14ª etapa-Hummer-foto): "Esta
mañana hemos ido muy rápido. Pienso que hemos ganado
al segundo coche por 1m30s, en poco más de 20km.
Lo que saco de todo esto es que el segundo puesto es el del primer
perdedor.
¡Así que me temo que somos los cuartos perdedores!
Lo mejor de todo es que tenemos el coche más rápido
de todo el rally, digan lo que digan.
Con mi Hummer y el de Nasser contamos con los dos coches más
rápidos. Es posible que regresemos".
Coche 351 - Emiliano Spataro
y Benjamín Lozada (61º-Volkswagen Amarok): "Estoy
muy contento de haber participado en esta aventura. Fueron 15 días
muy difíciles donde debimos superar una enorme cantidad de
inconvenientes a causa del terreno, pero siempre pudimos salir adelante,
haciendo todos los waypoints de la carrera; por eso y por la excelente
predisposición para el trabajo y el gran profesionalismo, las
ganas que puso en todo momento, quiero agradecer y felicitar a Benjamín
Lozada, mi navegante y mejor aliado en esta lucha diaria por terminar
cada día. También agradecerle a todos mis patrocinantes
que apoyaron este proyecto, ya que gracias a ellos lo pudimos hacer
y fui su abanderado en Argentina, Chile y Perú. Finalmente,
quiero darle las gracias a todos los que nos dieron aliento día
a día”.
Cuatriciclos:
Los Patronelli siguen haciendo historia, Las estadísticas de
la categoría pueden llevar a engaño.
Alejandro Patronelli, vigente campeón, consigue sumar otra
victoria, colocándose en lo más alto de la general en
el bucle Copiapó-Copiapó para quedarse ahí definitivamente.
Su hermano Marcos se quedó sin ninguna esperanza de conseguir
el título en la séptima etapa, cuando perdió
1h20m. Sin embargo, este dominio formal del mayor de los pilotos oriundos
de Las Flores ha recibido un embiste constante por parte de otro argentino:
Tomás Maffei. Séptimo el año pasado, fue líder
tras la 4ª y 5ª etapa, para luego mantenerse en la pugna
hasta perder su segundo puesto en la 9ª etapa.
El recuento de victorias de especial muestra lo cruenta que ha sido
la batalla: 4 para Maffei, incluida la prestigiosa última etapa
en Lima, frente a 3 para cada uno de los hermanos Patronelli. Detrás
del trío imperial, encontramos al chileno Ignacio Casale y
al uruguayo Sergio La Fuente para completar el "top 5",
pero a más de 6 y 8 horas, mientras que la italofrancesa Camelia
Liparoti consigue mejorar su décimo puesto del año pasado
y termina 9ª. Declaraciones
Cuatriciclo
Nº 250 - Alejandro Patronelli (1º-Yamaha):
"La etapa ha ido bien. No me puedo creer
que haya terminado el Dakar. En ocasiones ha sido complicado, pero
ya está, hemos terminado. Se trata de una segunda victoria.
Es difícil ganar dos veces seguidas. El año pasado lo
pasé muy mal porque me lesioné la mano.
Este año ha sido perfecto. Ningún problema. Gracias
a Dios. Gracias a todos los que me han apoyado". Camiones:
Esta edición pasará a la historia por ser testigo
por primera vez de las victorias de Gérard De Rooy y de la
marca italiana Iveco. Un boleto ganador cuyo éxito parecía cantado
en la salida de Mar del Plata, teniendo en cuenta los medios que la
armada holandesa había desplegado para alcanzar sus objetivos.
Sin embargo, la balanza no se ha inclinado claramente a favor del
hijo de De Rooy hasta la 9ª etapa, cuando Ales Loprais se vio
forzado a abandonar tras unas vueltas de campana.
El joven checo pisaba los talones a Gerard de Rooy, que tan solo contaba
con 15m39s de ventaja en la general.
Pese a ese duelo, De Rooy destaca en la edición 2012 por adjudicarse
el mayor número de victorias de etapa y por colocarse a la
cabeza de la general en la 4ª jornada. 25 años después
que su padre Jan, Gérard vuelve a firmar con el apellido De
Rooy en el palmarés, en una categoría marcada por el
fracaso de los grandes dominadores, los Kamaz.
El relevo no ha dado aún sus frutos y la exclusión de
Eduard Nikolaev por comportamiento antideportivo durante la cuarta
etapa demuestra que la transición no es fácil. Sin embargo,
las nuevas circunstancias nos han permitido ver en acción a
Andrey Karginov y a Artur Ardavichus, que consiguen cada uno sus primeras
victorias de etapa. Los
aegentinos: Después de 15 días de carrera
y casi 9.000 kilómetros llegó ayer a Lima la primer
tripulación argentina en disputar el Dakar en la categoría
camiones.
Lograron un excelente puesto 25 en la clasificación general
de camiones y un segundo puesto en la categoría T4.1 de camiones
de producción.
Sin duda su desempeño a bordo del Mercedez Benz Nº 532
del equipo Epsilon fue excelente, llegaron a todos los bivouacs sin
penalizaciones ni roturas en el camión.
Andrés Memi, Gerardo y Flavio Del Zotto agradecieron a sus
sponsors por haberlos apoyado en todo momento, a sus familiares, amigos
y todos aquellos que a través de sus mails, Facebook o Twitter
les brindaron su apoyo y aliento. Declaraciones
Canión
Nº 502- Gerard De Rooy (1º-Iveco):
"Es fantástico. Todavía no
me creo que lo haya logrado este año. Lo que me ha marcado
es el trabajo de equipo. Estoy muy emocionado, por eso no me quito
las gafas de sol. Toda la carrera ha sido fantástica. Cuando
empecé esta aventura tenía 22 años. Y han pasado
más de diez años y conseguimos la victoria justo 25
años después de que mi padre ganara el Dakar. Antes
de partir esta mañana estaba muy nervioso, pero ha sido genial.
Estoy muy orgulloso de todo el equipo y también de mis dos
compañeros de cabina".
Noticias
al instante Moto
Nº 102 - Eduardo "Turco" Alan (83º)-Yamaha):
"Gracias, gracias, gracias"
Y el Dakar 2012 llegó a su fin. Y Eduardo Alan, el piloto del
Pampa Racing y el Moto Team by Elf, llegó a Lima después
de 14 días de competencia y más de 9.000 kilómetros
para unir la Argentina, Chile y Perú.
La última etapa, entre Pisco y la capital peruana, fue un trámite
de 29 kilómetros, aunque mereció mantener la concentración
para no tener un susto en último día de la prueba.
El argentino llegó 78º en el tramo y terminó 83º
en la clasificación general. Así Alan culminó
por tercera vez al final de un Dakar en cinco participaciones, contando
la de 2008 que fue cancelada. En 2009, cuando estuvo perdido doce
horas en las dunas del Nihuil, llegó 109º y en 2010 terminó
70º.
En el final del especial Eduardo llegó junto a Pablo Busín
y el uruguayo Laurent Lazard, los otros dos pilotos del Moto Team
by Elf y representantes del Club Atlético Boca Juniors.
"Estoy muy contento de haber llegado. Este
Dakar fue más difíciles que los anteriores y por eso
estar en la meta tiene otro sabor. Además, los tres pilotos
del Moto Team by Elf llegamos a destino y así cumplimos nuestro
objetivo. Fue un proyecto muy lindo que se concretó con el
apoyo de importantes empresas. Por eso, gracias, gracias y gracias",
comentó Alan.
Finalizado el tramo, los competidores se dirigieron a la Plaza de
las Armas de Lima donde terminó formalmente esta prueba.
12:25Los
Argentinos-
Coches: Arribaron los 15
Los 15 argentinos que iniciaron en coches, la última etapa
del Dakar 2012 han cumplido con el corto especial del día y
ahora van camino a la rampa en Lima para festejar la "hazaña"
de completar el recorrido completo de la competencia más exigente
del mundo.
Rally
Dakar Argentina-Chile 2011
La coronación de los campeones en La Rural de Palermo
Trofeos y emociones con bombos y platillos
16-Ene-2011
(Prensa Dakar, Sportmotor, DPPI, Maindru, Pilotos y Equipos).-
Minutos antes del mediodía, se realizó la coronación
de los campeones en el predio "La Rural" de Palermo en la
ciudad de Buenos Aires.
Trofeos, emociones y bombo y platillo Marc Coma, que logra su tercer título, Alejandro Patronelli,
que sucede a su hermano, Nasser Al-Attiyah, que consigue la consagración,
y Vladimir Chagin, un nuevo récord, han dominado a las 94 motos,
los 14 quads, los 55 coches y 41 camiones, que han llegado hasta Buenos
Aires a la meta final del Personal Dakar Argentina Chile. Los héroes
de esta 33ª edición han sido homenajeados en una ceremonia
de podio festiva a la par que solemne en el Centro de Exposiciones
de La Rural.
Motos:
Coma ya tiene también su tercera victoria Desde hace seis años, dos hombres dominan la categoría
motos. Van seis ediciones del Dakar. Marc Coma y Cyril Despres forman
casi una categoría aparte en la competición. Prueba
de ello es la distancia que les separa con el tercero de la general:
1h40. En 33ª edición, la balanza se ha inclinado a favor
de Coma por dos razones. La primera, de orden disciplinaria: Depres
recibe una penalización de 10 minutos por no respetar una zona
de salida. La segunda, sobre la pista, la auténtica, de camino
a Chilecito. En una carrera de persecución infernal, el piloto
francés se precipita y se equivoca al interpretar una nota
del roadbook, por lo que da más vueltas de la cuenta y pierde
tiempo. Por desear atacar demasiado, el cazador cae en su propia trampa.
Despres pensaba que iba poder provocar un error por parte de su rival,
como en 2007, edición en la que el catalán perdió
el primer puesto a dos días de la llegada por una caída.
Sin embargo, finalmente quien claudica es el francés. Cuatro
días antes del final de la carrera, la diferencia de 18' se
había convertido en una brecha difícilmente salvable.
Ante todo, hay que destacar que Coma ha realizado una carrera impecable,
donde se aúna el rendimiento con la experiencia. Con su KTM
450 RR, el piloto de 34 años consigue ganar 5 especiales, dos
más que Despres. Al final, el español empata a tres
victorias en el Dakar con su rival, al que saca en esta edición
una ventaja de 15'04 en la general.
Detrás del duelo, la pugna por el tercer puesto del podio ha
tenido un desenlace imprevisto. Francisco Chaleco López parecía
bien afianzado con 43' de ventaja a 182 km del final de la carrera.
Pero la última especial del rally se convertiría en
pesadilla para el chileno. Un brazo del amortiguador roto condena
a “Chaleco” a bajar del podio. En
su lugar, Helder Rodrigues, incrédulo, con una victoria en
la especial de Arica, permite a una Yamaha aventajar a una Aprilia.
La marca japonesa también se ha lucido gracias a Jonah Street,
ganador en Copiapo. Otra marca oficial se lleva también parte
del pastel: el equipo BMW se va nuevamente del Dakar con dos victorias
de etapa para Paulo Gonçalves en Iquique y Frans Verhoeven,
su mejor representante, que desgraciadamente solo consigue un 15º
puesto en la general.
Se esperaba mucho de él y no ha decepcionado. En su primera
participación, el tres veces campeón de la Baja 1000,
Quinn Cody, ha aprendido rápidamente la particular técnica
del rally-raid. El estadounidense, con una Honda que descubrió
al llegar a Buenos Aires, termina 10 de las 13 etapas en el Top 15
(dos de ellas en el Top 10), convirtiéndose en el mejor rookie
del rally, con un 9º puesto bien afianzado con más de
2h de ventaja frente al chileno Daniel Gouet. Cody no consigue igualar
a David Frétigné, 7º en su primer Dakar en 2004,
pero cuenta con un prometedor futuro en la disciplina. Otro
rookie, la española Laia Sanz, es mucho más que una
cara bonita. La varias veces campeona del mundo de trial, guiada y
entrenada por el veterano Jordi Arcarons, se alza ganadora de la carrera
en la categoría de mujeres, terminando su primer Dakar en el
39º puesto. Por su parte, Hugo Payen se hace merecedor del título
de mejor piloto en la categoría “malles-motos”. Sin contar
con la más mínima asistencia, el francés termina
en un meritorio 49º puesto.
Los Argentinos: 8 "monstruos"
con Pizzolito a la cabeza Fueron 8 los argentinos que culminaron la dura prueba, siendo
Javier Pizzolito (Honda-foto) el argentino mejor clasificado con su
18º lugar final quedando como marca para mejorar por algún
argentino en el futuro.
El de Pinamar tuvo que recuperar terreno luego de caída al
principio de la competencia donde lo relegó al puesto 95. Luego
realizó un estupendo trabajo metido entre los "top 20"
en cada etapa, hasta lograr un meritorio 7º lugar cuando retornaron
a la Argentina, y se hizo la prueba especial en Fiambalá.
Los otros "heroes" son: Eduardo Pulenta (Yamaha) 45º
en su primer Dakar, Pablo Busín (Yamaha-foto)
48º logrando su 2º Dakar completo, Pablo Pascual con la
moto china Jincheng, 65º, Mauricio "Paco" Gómez
(Yamaha) 66º, el "titán" Pablo "Cacha"
Rodríguez con la Honda Tornado de sólo 250 cc y que
terminó 71º, siendo en una etapa el 2º mejor argentino,
Roberto Patti (Yamaha) 82º y Marcelo Santos (Honda) 92º.
Declaraciones Marc Coma (Motos 1º-KTM): "Había
que concentrarse y me he centrado en mi forma de pilotar. Era la única
forma de obtener la victoria. Lo más difícil es que
en ningún momento he podido relajarme. Tras terminar una jornada
difícil, la siguiente lo era aún más. Sabemos
que el Dakar es muy duro, pero este año lo ha sido especialmente.
Esta victoria es la recompensa por todo el trabajo. Ha sido una larga
labor. Son muchos años y mucha tensión estos últimos
días. Es la recompensa de toda una carrera, de tantos años
de sacrificio. Y ante todo tengo que rendir homenaje a las personas
a mi alrededor. Teníamos objetivos ambiciosos y para lograrlos
teníamos que ser los mejores, gente preparada y dispuesta para
trabajar en la misma dirección. Al igual que para todos en
el Dakar, hay momentos difíciles. Ahora voy a descansar y luego
pensar en el futuro. La verdad es que con esta carrera, la tensión
es permanente. No hay ni un momento para pensar en otra cosa".
Cyril Despres (Motos 2º-KTM): "Estoy
algo decepcionado de no haber podido lucirme un poco más deportivamente.
He disputado 11 ediciones del Dakar y conseguido 8 podios y 3 victorias.
Una más hubiera estado bien. No he conseguido marcar la diferencia,
he cometido errores, dos pequeños errores con consecuencias
nefastas. Con 36 años, hay que admitir que en un Dakar, 9000km,
no se puede cometer el más mínimo error. No se puede
tener ningún problema. El balance es mixto, pero no hay que
olvidar que en los 9000 km, la gente que vemos, los paisajes que atravesamos
son también la razón por la que se acude al Dakar. Me
encantan las motos, me encanta el desierto, me encanta el Dakar. Es
verdad que el reglamento es ahora diferente a lo que me gustaría.
Pero así son las cosas". Helder
Rodrigues (Motos 3º-Yamaha): "Un
podio en el Dakar representa años y años de trabajo.
Al inicio del Dakar mi objetivo era alcanzar el podio. Los últimos
minutos han sido muy duros. Sabía que Chaleco estaba parado
en la pista, pero no sabía si llegaría a tiempo para
conservar su 3er puesto. He sufrido mucho en este rally y no pensaba
poder llegar al podio. Es una historia increíble".
Juan Pedrero García (Motos 5º-KTM):
"Estoy muy contento. Hemos trabajado mucho. Y tenemos razones para
estar muy contentos. Tengo que dar las gracias a Marc (Coma), a la
gente que me ha ayudado. Y sobre todo a los numerosos patrocinadores,
sin los cuales no estaría aquí. Realmente estoy muy
contento. He progresado muy rápido, está claro. En tres
años he llegado a un equipo oficial ¡y consigo un 5º
puesto!".
Frans Verhoeven (Motos 15º-BMW): "He
tenido un muy buen Dakar. Prácticamente he terminado todos
los días en el Top 10. Ese era mi objetivo. Solo he tenido
un día malo: cuando me vi obligado a cambiar el motor durante
la especial. Perdí 5h30 ese día. Sin esa pérdida
de tiempo, hubiera podido participar en la pugna por el 4º puesto.
Pero así no funcionan las cosas. Termino al final 16º
y estoy bastante satisfecho". Eulalia
"Laia" Sanz Pla-Gilibert (Motos 1º entre mujeres,
39º-Honda-foto): "Me
siento muy bien. Estoy muy contenta. Los dos últimos días
han sido increíbles. La llegada, el podio. Un sueño
hecho realidad. Ha sido impresionante. Me habían hablado mucho
de ello. Al final es lo que esperaba, pero aún así es
increíble.
Todo el mundo sabía que adoraba el Dakar y todo el mundo me
ha hablado tanto de él. Además, con un profesor como
Jordi (Arcaroms), sabía a qué atenerme. Hay tantas cosas
que no sé por dónde empezar.
Estoy en una nube. Tengo que dar las gracias al equipo, Jordi, Moi,
Angels… Los últimos días hemos estado muy unidos, hemos
sufrido más. También mi familia, que me estaba esperando,
también lo ha pasado mal…". Eduardo
Pulenta (Motos 45º-Yamaha-foto):
"Fueron 15 días que pasaron muchas cosas
y donde se vivieron con tanto esfuerzo, que ahora emociona.
Lo peor fue la noche, dormir poco y la falta de horas de sueño
no te permitía estar bien para la próxima etapa.
Fue más duro de lo que pensaba y si bien estaba entranado al
5º día ya estaba con poco resto y se lo decía a
mi equipo. Se me hincharon las manos y pasó a ser una carrera
más psicológica, en lo anímico y que la cabeza
pueda estar bien.
Desde enero del año pasado que estuve entrenando. En febrero
viajé a España para entrevistarme con el equipo y ahí
comenzó todo. Corrí todo el año en el Cross Country,
me entrené durante el 2010 físicamente y logré
el objetivo, tengo una inmensa felicidad. Este
Dakar fue muy duro, etapas muy largas, algunas con complicaciones,
lo disfruté mucho y me voy a casa feliz porque logré
muchas amistades, y más que anda por mi equipo de asistencia".
Roberto Patti (Motos 82º-Yamaha-foto):
"Fue increíble y estoy muy feliz de haber
dado la vuelta a pesar de los problemas.
Hubo muchísmo tiempo de esfuerzo, de preparación, de
soñarlo y llegó el día que puedo estar acá
en La Rural festejando.
Tengo que agradecer a mi esposa que me apoyó muchísimo
al igual que a toda la familia, a los amigos que me acompañaron
a dar la vuelta y los que hice en estos 15 días.
Ahora voy disfrutar de todo esto y a descansar sobre todo porque dormí
muy poco. Igual pensaremos en lo que puede venir". Quads:
Tenía que ser Patronelli o Patronelli Con un récord de participación (30), la carrera
quads se anunciaba apasionante. Primero, saltó a los titulares
por las desdichas del vigente campeón, Marcos Patronelli. Al
inicio, debilitado por una lesión sufrida durante un entrenamiento
a finales de noviembre, fue acumulando problemas durante las primeras
jornadas y, al final, se vio obligado a abandonar. Un problema eléctrico
antes de la salida de la primera especial, luego una caída
acompañada de una nueva lesión en la rodilla, acabaron
con sus esperanzas. La ausencia del jefe ha provocado que todo el
mundo se aventurara a intentar hacerse con una victoria de etapa o
a aspirar al primer puesto de la general.
La batalla en quads ha hecho que destacaran 4 líderes diferentes
en la general (Alejandro Patronelli, Tomás Maffei, Sebastián
Halpern y Josef Machacek) y 7 vencedores de etapa (Machacek, Patronelli,
Maffei, Halpern, Santamarina, Declerck y Laskawiec). Desde
la 8ª etapa, cuando Alejandro Patronelli se encaramó a
lo más alto de la general, la pugna por los accésit
y el podio ha sido feroz hasta la última etapa, en la que Lukas
Laskawiec consiguió adelantar a Christophe Declerck para arrebatarle
el bronce por 52 segundos.
Por su parte, la única mujer de la categoría, Camelia
Liparoti, consigue entrar en el Top 10. ¡Todo un récord! Declaraciones
Alejandro Patronelli (Quads 1º): "Duro,
muy duro. Si analizamos lo que ha pasado es increíble. Habíamos
perdido el ánimo, con la caída de Marcos. De hecho no
deberíamos estar aquí. Recuperarse, perder una vez más
la esperanza, volverla a encontrar y volverla a perder cuando me rompí
la mano y que acelerar se me hacía imposible. Quedaban entonces
400 kilómetros en esa etapa y luego 7 u 8 etapas, con una mano
lesionada. Así
que me dije: 'Si mi mano aguanta 400 kilómetros, podré
aguantar los 5.000 kilómetros que faltan'. ¡Y aquí
estoy, campeón con una mano y media! Es mi recompensa. No he
ganado nada desde el año 2000 y ahora soy primero en el Dakar.
No me lo puedo creer".
Sebastián Halpern (Quads 2º-Yamaha-foto):
"Estoy muy contento. Estoy encantado con este
segundo puesto. Hay que ser consciente de que se trata de la carrera
más dura del mundo, un auténtico campeonato del mundo.
Y este Dakar ha sido el más duro de los últimos diez
años, según Etienne (Lavigne).
Estoy en el podio, he terminado y estoy entero. Es un momento muy
especial, acabar y estar aquí. Voy a descansar.
No voy a pensar más en el Dakar. Pero, bueno, es posible que
dentro de un mes empiece de nuevo a entrenarme. Debo admitir que estoy
enganchado al Dakar…". Coches:
Al-Attiyah a la cabeza del triplete De los tres grandes favoritos al inicio del rally, la resistencia,
la regularidad y la habilidad ha designado al ganador, que ha mantenido
un nivel de pilotaje asombroso durante toda la carera, mientras que
el resto se alejaba de la pugna final por cometer pequeños
errores en repetidas ocasiones.
Para Volkswagen, la eliminación de la competencia se ha hecho
de forma muy progresiva.
Stéphane Peterhansel representaba la amenaza más realista
para los Race Touareg, pero el aluvión de pinchazos padecidos
por el líder de X-Raid terminó con sus esperanzas de
victoria antes de la jornada de descanso. Una
nueva serie de problemas fue ralentizando su BMW X3 y el piloto se
queda finalmente relegado a un cuarto puesto, como el año pasado.
Para muchos de los outsiders, las desilusiones han sido aún
más duras. El fuerte de Robby Gordon no ha sido nunca la mecánica
y, en esta ocasión, se ha visto forzado a dejar la prueba después
de averiar el motor de su Hummer en un enlace.
En X-Raid, el reverso más duro de digerir ha sido el gran error
de Guerlain Chicherit, que ha aportado un toque original – o de mal
gusto, según se mire – al salirse de la carrera dando vueltas
de campana con su Mini Countryman, durante una sesión de pruebas
en la jornada de descanso.
Lo mismo hicieron Leonid Novitsky y Orlando Terranova cuando ocupaban
un 7º puesto en la general, lo que priva al equipo de un buen
resultado en grupo. Sin embargo, el polaco Krzysztof Holowczyc consigue
defender en parte el honor colectivo defendiendo el 5º puesto,
detrás de los 4 vencedores del Dakar. En
los festejos del X-Raid, estuvo el Mini All4W con los colores cambiados
a lo visto en carrera (foto) y como anticipo
mostrron el auto que utilizará el equipo, en los próximos
compromisos de rally cross country.
En la parte de regreso a Buenos Aires, la pugna por el título
solo incluía a dos pilotos: Nasser Al-Attiyah y Carlos Sainz.
Con 5000 kilómetros de especial pendientes, los protagonistas
del duelo, que el año anterior terminaron separados por un
margen ínfimo, daban la impresión de una igualdad casi
perfecta en la pista. Sin embargo, bastó con que “El Matador”
perdiera su seguridad en un pequeño tramo para autoexcluirse
de la defensa de su título. Entre Antofagasta y Copiapo, primero,
donde se quedó bloqueado unos preciados minutos en las dunas.
Y luego, en la ruta de San Juan, donde la precipitación llevó
a su Race Touareg a acabar en un hoyo, con una suspensión rota.
Con
ese incidente, el español dejaba vía libre a Al-Attiyah
y perdía incluso un segundo puesto, a favor de Giniel De Villiers.
El podio 100% Volkswagen se ve acompañado por su éxito
en las victorias de etapa: 12 etapas de 13 ganadas por Race Touareg,
de las cuales 7 son para Sainz, que aumenta su marcador a un total
de 24, una más que Stéphane Peterhansel en su carrera
en coches.
Si bajamos en la clasificación, encontraremos a Mathias Kahle
(10º), que ha pilotado el buggy SMG más rápido
de los inscriptos.
Jun Mitsuhashi (foto), en 12º puesto,
ganador de la categoría T2 de los vehículos de producción
(15 horas de ventaja sobre Frédéric Chavigny) y del
desafío de energías alternativas, puesto que ha reemplazado
el diesel por aceite de freír en el depósito de su Toyota.
Por
otro lado, el brasileño Marlon Koerich finaliza como el mejor
de los novatos en el rally, siendo 14º, y además, celebra
su cumpleaños en el podio de Buenos Aires.
La dama mejor clasificada fue la francesa Isabelle Patissier (foto),
navegada por Thierry Delli Zotti, que con el buggy Sadev motorizado
por un Nissan, culminaron 16º, siendo 2ª en dicha categoría,
a más de 4 horas del alemán Kahle. Los Argentinos: Lucio
Álvarez y Antonio Belarde terminaron siendo los mejores argentinos
clasificados con el Subaru Forester, que construyeron los hermanos
Barattero en Córdoba, al resultar 15º.
Otro que se metió entre los "top 20" fue Pablo Jaton,
navegante del español Xavier Foj (Toyota Land Crusier-19º),
que atiende el equipo 4WD Jaton, que dirije Ariel y que esta vez no
pudo dar la vuelta, pero sí asistió a más 12
autos. También tiene el orgullo de haber construido varios
autos, que compitieron con éxito en esta edición del
Dakar. Impresionante
resultado para los dos argentinos con los pequeños buggy Mc
Rae, que subieron al podio.
Emiliano Spataro fue 2º en la categoría "solitarios"
y el "Pato" Silva 3º (ambos en
la foto), siendo 37º y 46º en la general respectivamente.
Ambos delaeitaron al público presente con sus derrapes y aradas
en la "arena" de La Rural.
Admás festejaron en la rampa de coronación, más
argentinos, como el caso de Billy Young, Nelson Benítez y Benjamín
Lozada con la Toyota del SOS Dakar Team (44º), otro Jaton, Facundo,
en la butaca derecha del Toyota del español José Nicolás
González (Toyota-51º), el marplatense Omar Gándara
y Alejandro Tornatore (Toyota-53º), Víctor Mastromatteo
junto al chileno Gasparini (Toyota Sportech-54º) y por último,
Adriano Vagnini y Mauricio Jeromín (Toyota -55º). Más
festejos
Gran festejo en la rampa del chino Young Zhou (foto)
y del francés Sylvain Poncet, que lograron completar
el recorrido finalizando 22º con un Great Wall Haval H3 del Loong
Racing Team, auto bastante llamativo ya que cuenta con un motor Mitsubishi,
el exterior es parecido a un Isuzu Axiom, mientras que el chasis
parte de una Toyota 4Runner.
Promediando la carrera estaban ubicados entre el 12º y el 17º
puesto pero luego tuvieron algunos retrasos.
No sólo completaron el recorrido sino que además, lograron
la mejor ubicación para un equipo chino, en este Dakar. Zhou
ya había sido 19º en el 2005. Declaraciones
Nasser Al-Attiyah (Autos 1º-VW-foto):
"Lo hemos conseguido. Estoy muy feliz. Hemos
realizado una buena etapa, muy limpia. Yo solo pensaba en la meta.
Significa mucho para mí ganar el Dakar, para mí, para
mi pueblo, para mi país y para mi equipo. Es una gran victoria.
Es muy difícil explicar lo que me pasa por la cabeza. Pero
es maravilloso. Hemos demostrado que contamos con el equipo más
fuerte del mundo. Hemos ganado en tres ocasiones. Es el momento más
importante de mi carrera deportiva. Para mí era un sueño
ganar el Dakar. Pienso que después de esta victoria todo el
mundo sabrá dónde se encuentra Qatar". Giniel De Villiers (Autos 2º-VW): "Sienta
bien terminar al fin, sobre todo después de la larga etapa
de ayer. En esta edición hemos tenido jornadas muy largas,
pero el Dakar es así. 1º, 2º y 3º es un gran
resultado para Volkswagen. Además, es el segundo año
seguido. Este segundo puesto es estupendo para mí. Primero
tengo que ir a felicitar a Nasser. Ha realizado una carrera brillante.
Segundo, es un gran resultado para nosotros, sobre todo después
del año tan difícil que hemos tenido". Carlos
Sainz (Autos 3º-VW-foto):
"Antes de venir al Dakar, sabes que es difícil.
Todo Dakar es duro. Así es. No, no estoy decepcionado. La carrera
es así. Después de dos semanas difíciles, no
hay nada que decir. Me he aplicado a fondo". Stéphane Peterhansel (Autos 4º-BMW):
"No estamos muy satisfechos. Contábamos
con el arma necesaria para luchar. La primera semana hemos estado
bien presentes, a tan solo unos minutos de los líderes. Y luego,
todo ha empezado a ir mal. Ha sido por errores humanos míos.
Hemos tenido errores de navegación. Y, por supuesto, errores
técnicos. Al final, no hemos mejorado el resultado del año
pasado: somos cuartos. Así es el deporte del motor. Le Dakar
es una carrera complicada, lo sabemos. Hay que intentar superar los
errores, las trampas. Estaremos presentes el año que bien.
Tendremos que reflexionar. Habrá que intentar mejorar el coche
y ya contamos con algunas ideas". Krzysztof Holowzcyc (Autos 5º-BMW): "Por
supuesto que es estupendo llegar a la meta justo detrás de
los mejores pilotos. Delante de mí solo estaban los pilotos
que han ganado el Dakar. Pero bueno, quiero aspirar más que
a este 5º puesto. Quiero llegar más alto y volveré
con una mejor preparación y un mejor coche". Lucio
Álvarez (Autos 15º-Subaru): "Nosotros
sólo queríamos terminar y quedamos entre los mejores
15 del mundo, esto me deja sin palabras. La mayor satisfacción
es haber conformado un equipo con gente local, con un
auto hecho en la provincia, ésto hace que el sabor, al
final, sea doble. Ahora vamos a disfrutar el momento y después
comenzaremos a pensar en el próximo año. Tuvimos que
pasar momentos muy duros, pero la suerte nos acompañó
ya que nunca le pasó nada al auto y ni al motor, que anduvo
muy bien. Verenos y esperamos que se entusiasme Subaru, para
que se decida a brindarnos apoyo. Para el 2012, estamos
dispuestos y ya les aseguró que estaré en el próximo
Dakar". Emiliano Spataro (Autos 2º en Solitario, 37º
gral.-Mc Rae): "Realmente el Dakar es muy duro,
pero para nosotros, que venimos atrás, es el doble de difícil
que para los de la punta. Tenía que llegar por el compromiso
con toda la gente que nos apoyó y confió en nosotros,
por los que nos daban fuerza cuando llegábamos a cada vivac.
Jamás había pasado por una experiencia así y
creo que no volveré a correrlo, al menos, no con este auto.
Si
lo haría con un auto para andar entre los veinte de adelante,
pero para eso hay que saber que es otro el presupuesto". Juan Manuel "Pato" Silva (Autos 3º en Solitario,
46º gral.-Mc Rae-foto): "El
Dakar es lo peor que me pasó, pero también lo mejor
y por eso recuerdo gratamente las cosas que me pasaron.
Fue mucho más difícil de lo que pensaba. Por ejemplo,
para nosotros, en los buggies, hasta los tramos de enlace son como
ir en carrera: vamos a 100 por hora y no podés más,
porque rompés el motor.
Lo quiero correr el año que viene, pero con otro auto, hay
que dar un salto de calidad. y quiero andar mucho mejor, aprovechando
la experiencia de este Dakar y subiéndome a un mejor auto.
No hay que olvidar que: "¡This is Dakar, man!".
Camiones:
Kamaz reina y el "Zar" Chagin logra su 7º título
Los grandes favoritos no se perdieron la gran cita en la categoría
camiones. La carrera por una posible sucesión de Vladimir Chagin
se anunciaba como la más abierta y la competitiva de los últimos
años. Y así ha sido. Sin embargo, al final, en este
deporte ha vuelto a triunfar Kamaz. Además, acaparan todo el
podio, y afianzan su poderío con el 4º puesto en la general
de Ilgizar Mardeev. Sin embargo, desde el más alto puesto por
orden descendiente, Vladimir Chagin, Firdaus Kabirov y Eduard Nikolaev
han tenido que trabajar duro y, es posible, que hayan dudado un poco.
De hecho, había un ejército completo de otras marcas
y pilotos en el Dakar, incluido Hans Stacey, listos a usurpar el trono.
Pero los Man oficiales, los Tatra, los Iveco, los Ginaf o los Hino
han tenido que rendirse ante la evidencia y ceder, finalmente, los
honores. La armada azul de Tatarstán se vio beneficiada, es
cierto, por el prematuro abandono de Gérard de Rooy, en la
primera etapa, al resurgir la lesión que había privado
al holandés del Dakar el año anterior.
También cabe destacar el abandono de Van Ginkel, en ese mismo
sector cronometrado inicial, que eliminó de la contienda a
un rival claro. A continuación, los problemas mecánicos
se ocuparon de dejar fuera de juego a Ales Loprais. El sobrino de
Karel Loprais iba acompañado, en esta ocasión, por Joseph
Kalina, con 64 años y 4 victorias como navegador a sus espaldas.
El fichaje checo causó sensación al poner fin a una
larga serie consecutiva de victorias de etapa de Kamaz (¡24
ganadas!) en la etapa 6 y repitiendo la hazaña en la siguiente.
Dos scratches que, a mitad de la prueba, podían meter miedo
en el cuerpo a los Kamaz.
Sin embargo, una avería mecánica y el posterior abandono,
acababan con la única esperanza de hacer tambalear la supremacía
rusa, lo que no evitó que la carrera ofreciera otros alicientes
como un segundo y un tercer puesto de etapa para Pep Vila y el 5º
puesto en la general de Franz Echter. Pero no ha bastando para cambiar
el curso de la historia y evitar que Vladimir Chagin se convirtiera
por séptima vez en campeón de la prueba. Un nuevo récord. Declaraciones
Firdaus Kabirov (Camiones 2º-Kamaz): "La
última especial era muy rápida, pero la he pasado en
el polvo, no había mucho que hacer. De todas formas, mis posibilidades
de ganar habían desparecido hace varios días cuando
perdimos mucho tiempo. Pero no es una decepción. Estoy contento
porque tres camiones de Kamaz ocupan los tres primeros puestos. Además,
sé muy bien que Vladimir Chagin es más rápido
que yo. Se merece claramente esta nueva victoria". Resumen del Dakar 2011 (1ª parte)
Resumen del Dakar 2011 (2ª parte)
Resumen del Dakar 2011 (3ª parte, final)
Más detalles de la "gran fiesta"
Auto
Nº 428 :
Feliz experiencia del S.O.S. Dakar Team
Cuando a las 13:30 de hoy Billy Young, Nelson Benítez y Benjamín
Lozada treparon a la rampa de llegada del 33° Rally Dakar en la
Rural de Palermo en Buenos Aires, los tres cordobeses sabían
que tenían en sus manos una historia feliz que contar para
siempre.
Los integrantes del SOS Dakar Team se desenvolvieron bien a los largo
de los 15 días de competencia por terrenos disímiles
de Argentina y Chile y pueden afirmar contentos que cumplieron con
su propósito no solo de terminar una de las competencias de
mayor fama del deporte mundial, sino también de haber logrado
el objetivo de ayudar en el camino a otros participantes casi medio
centenar de veces.
Young, Benítez y Lozada formaron parte de un grupo de unos
150 inscriptos solamente en la categoría Autos, pero en la
capital nacional se sumaron a una cantidad más reducida de
sobrevivientes, 55, a este evento que exige tanto esmero, resistencia
y sacrificio.
"Fue muy emocionante por decir ‘misión
cumplida' esta tarde al cruzar la rampa final. Palermo estaba lleno
de gente y nosotros nos dimos con el gusto de completar un Dakar,
cosa que no pudimos hacer en 2009. Tenemos los tres una experiencia
feliz para guardar en el recuerdo. Fuimos la octava mejor tripulación
latinoamericana que llegó a la meta de apenas un tercio de
quienes largaron y nos llena de orgullo haber asistido a tantos colegas
que también han sido rivales a lo largo de estas rutas. Especialmente
en nuestro país, se nota a flor de piel la pasión que
despierta el automovilismo en la gente, en la cantidad y calidad del
público, y lo trascendente que es este rally", dijeron
ellos.
Para 2012, se especula con la posibilidad de que la prueba pase por
un itinerario similar, pero agregando regiones como el noreste argentino
y tal vez algo de Perú. Motos
Nº 57 y Nº 186: Javier Pizzolito
y Pablo Rodríguez cumplieron sus sueños
Con la disputa de la última etapa del Rally Dakar Argentina
Chile 2011 los pilotos de Honda Motor Argentina hicieron su arribo
triunfal al último parque cerrado de la Sociedad Rural Argentina.
De esta manera los dos pilotos de la casa, Javier Pizzolito que corrió
con una Honda 450 y Pablo "Cacha" Rodríguez que corrió
con una Honda Tornado de 250 centímetros cúbicos completaron
la carrera más dura del mundo, logrando con esto un cien por
ciento de efectividad deportiva.
Pizzolito se convirtió entonces en el mejor piloto argentino
clasificado en el Dakar logrando la 18ª posición con un
tiempo acumulado de 59h23m21s.
"Llegamos, cumplimos con nuestro objetivo, fue
una carrera dura, una carrera que hasta que no llegas no ganaste nada.
Ser el mejor argentino en el Dakar es bueno, pero creo que es un ámbito
ideal para pelear, en el buen sentido, por los mejores puestos de
la general, ahora nos tendremos que sentar a trabajar para ver cuáles
fueron las cosas positivas y también las negativas para el
año que viene.
La moto es una moto estándar, siempre apostamos a la confiabilidad
del producto como viene de fabrica, la moto llego entera y eso habla
a las claras de lo bueno que es el producto. Quiero
agradecer a Honda Motor Argentina, a Federico Vahle y Gusta vo Ogura
que confiaron en mí para este proyecto y a el Mec Team que
me entregó una moto impecable todos los días.
Hoy no demuestro mucho con la cara la alegría que tengo pero
por dentro tengo una satisfacción inmensa, detrás de
este proyecto hay mucha gente que trabajo para que esto se cristalice,
hoy demostramos que se puede con esta bandera a cuadros. Espero que
estén satisfechos con mi trabajo, y gracias a todos los argentino
que me alentaron a lo largo de la ruta", expresó Pizzolito.
Por otro lado, Pablo "Cacha" Rodríguez finalizo en la posición
69ª de la clasificación general siendo además el
quinto piloto argentino de la clasificación.
Pero lo más importante del trabajo de Rodríguez no pasa
solamente por su clasificación, sino por la moto con la que
corrió el Dakar, una Honda Tornado de 250 centímetros
cúbicos, totalmente estándar, el logro es mayor al saber
que durante los 9605 kilómetros de carrera la moto solo dio
satisfacciones.
"Fue un Dakar muy duro, viví arriba de la Tornado experiencias
impresionantes, pasamos por lugares magníficos, territorios
de roca, arena y tierra imposibles de transitar.
Soy un agradecido a todos por lo que me dieron, a Honda Motor de Argentina
que me brindó todo su apoyo, a Federico Vahle y Gustavo Ogura
que confiaron en mí y a los muchachos de Mec Team que hicieron
todo lo posible para que la moto concluya esta competencia.
Todavía a no tengo conciencia de lo que hicimos la Tornado
y yo, con los días me iré dando cuenta de lo realmente
significó este Dakar para nosotros, me llevo la alegría
de la tarea cumplida", concluyó Pablo Rodríguez.
La competencia tendrá su periplo final mañana domingo
por la mañana cuando en las instalaciones de la Sociedad Rural
Argentina los pilotos y sus maquinas reciban el premio final. ¡No
han faltado las velas!
Para todos los pilotos y copilotos que han llegado a la meta del Dakar,
el 16 de enero reviste una dimensión simbólica nada
desdeñable, con la conclusión de un proyecto que en
ocasiones ha durado varios años. Además, dos de ellos
se han visto agasajados por el destino, al estar la ceremonia del
podio programa el día de su cumpleaños. Vincent Guindani,
que este año participaba en el Dakar, sin haber disputado ni
un solo rally en su vida, celebraba su 30 cumpleaños a la vez
que su 42º puesto en la prueba: "No tengo
ningún problema en celebrar así mi cumpleaños
todos los años", comentaba entusiasmado el piloto
francés.
A su vez, el brasileño Marlon Koerich (foto)
se ha pasado todo el Dakar intentando ofrecerse el mejor regalo de
cumpleaños posible hoy: el puesto de mejor rookie (14º).
"Es una suerte tremenda que se haya organizado
el podio precisamente hoy". El
premio Emilie Poucan para Stéphane Mantey
Corresponsal de prensa del Dakar durante varios años, Emilie
Poucan inició en la edición 2010 un concurso abierto
a todos los fotógrafos acreditados, para recompensar la mejor
instantánea de la carrera o entre bambalinas. Para rendir homenaje
a esta amante de la imagen y del Dakar, que nos dejó trágicamente
el año pasado, la organización ha decidido otorgar su
nombre al galardón que se entrega al fotógrafo distinguido.
Después de la deliberación, una foto de Stéphane
Mantey, trabajada en torno a un magnífico juego de sombras,
ha seducido a los miembros del jurado. Este periodista de L'Equipe,
periódico deportivo francés, ganó igualmente
en 2010 el premio LCL a la mejor fotografía deportiva del año,
con una foto sacada en el Tour de Francia. Sala-Coma,
tándem ganador
Giovanni Sala es un hombre feliz. En el Dakar, como director de equipo,
su éxito ha sido completo. El italiano, que este año
se ha convertido en el responsable de la estructura KTM MRW, ha tenido
algo que ver con el éxito del campeón de 2011, Marc
Coma.
Cuatro años después de su último Dakar en moto,
Giovanni comenta: “Estoy muy contento con mi
nuevo trabajo. Contento de participar en el itinerario de asistencia
y de ver a los demás. Además, ya soy demasiado viejo
para correr en moto”.
Después de haber logrado un tercer puesto en la categoría
como piloto, el toscano puede estar orgulloso de añadir una
victoria a su palmarés, gracias a su toque personal. "En
el Dakar, no hay estrategia. Hace falta acelerar y conseguir buenos
resultados. Así que, esencialmente, me he centrado en asegurarme
de que Marc permaneciera tranquilo. Que estuviera concentrado y que
pensara en la carrera. Le he facilitado la vida".
Sala-Coma, tándem ganador, como en 2006, cuando los dos pilotos,
entonces compañeros, acapararon dos puestos en el podio. En
esa ocasión, el joven Coma ganaba su primer Dakar. Juan
Pablo Latrach recibe el premio Henri Magne
En este domingo de podio y honores, Juan Pablo Latrach viste aún
su traje de carrera. Como si no quisiera despojarse de esta segunda
piel que le ha acompañado desde el 1 de enero y prolongar así
el placer de un Dakar que termina con un 25º puesto obtenido
con el coche 354 pilotado por su padre, Jorge. Sin embargo, la carrera
ha terminado, aunque su recuerdo perdurará para el joven copiloto.
Con apenas 21 años y tan sólo 2 ediciones del Dakar
a sus espaldas, este estudiante de ingeniería de la Universidad
de Los Andes, además de jugador de rugby, entra en a formar
parte de un registro muy particular: el de los copilotos reconocidos
por su trabajo y saber hacer. Un premio importante que ha puesto un
poco nervioso a Juan Pablo: “Me vi obligado
a interesarme por la navegación porque mi padre es el que conduce
en carrera. Y me gusta. Estoy muy orgulloso de esta distinción”.
A la espera de que llegue su turno de sentarse detrás del volante,
ha permitido a uno de los tres vehículos de Auto Gasco finalizar
la prueba sin grandes dificultades. Bueno, solo una. “En
la etapa Antofagasta-Copiapó, un problema mecánico nos
retrasó y llegamos de noche. Y navegar de noche, no es nada
fácil”. Con un galardón y mucho potencial todavía:
el futuro de Juan Pablo es prometedor. Ver
detalle etapa por etapa del Rally Dakar Argentina-Chile 2011
>Rally
Dakar Argentina-Chile 2010
Ceremonia de Coronación:
Un Dakar teñido de azul
17-Ene-2010
(Prensa Dakar).-La segunda
edición del Dakar en Sudamérica acaba de terminar con
la ceremonia del podio, en la que han participado los pilotos y equipos
de 88 motos, 14 quads, 57 coches y 28 camiones. Con muchos argentinos y chilenos
que dieron la vuelta. cronoado con la consagratoria victoria de Marcos
Patronelli en Quads y el podio del chileno Francisco "Chaleco
López, en las dos ruedas.
El azul era el color predominante, con la tercera victoria de Cyril
Despres, en motos. En coches, Carlos Sainz se consagra tras un duelo
muy reñido con Nasser Al-Attiyah.
En tanto, en camiones, el camino hasta Buenos Aires ha resultado mucho
más tranquilo para Vladimir Chagin, que ha coleccionado récords:
iguala a Karel Loprais con un sexto título en la categoría
camiones. El
turno de Despres Llevaba tres años esperándolo. Las lágrimas
de felicidad de Cyril Despres a la llegada de la última especial
simbolizan el camino que ha tenido que recorrer para llegar hasta
aquí. Tres largos años de decepción, frustración
y, ante todo, de duro entrenamiento desde el último título
conseguido a orillas del Lago Rosa en Dakar. Hace un año, el
piloto francés, aparte de sufrir problemas con los neumáticos,
había claudicado ante el dominio de Mac Coma. Sin embargo,
en esta 32ª edición se han cambiado las tornas. Más
motivado y preparado que nunca, y, sobre todo, con un equipo que apoyaba
plenamente su causa, como claramente ha demostrado su mochilero Rubén
Faria, Despres ha logrado dominar perfectamente su Dakar, gestionando
de forma óptima su KTM 690, pese a la imposición del
reductor. No lo ha conseguido con un golpe maestro, sino con una regularidad
digna de un tricampeón. Y es así como se gana el Dakar.
Sin olvidar las 3 victorias de especial, Cyril Despres iguala a su
antiguo compañero de equipo, el fallecido Richard Sainct, en
el palmarés del Dakar, con una tercera victoria, tras 2005
y 2007.
El claro adversario de Despres, Marc Coma, presentó una gran
amenaza hasta la tercera etapa, que se disputó en el horno
de las dunas de Fiambalá. El sobrecalentamiento de su motor
hizo perder al piloto catalán 20 minutos frente al galo. Dos
especiales después, un problema de neumático le condena
aún más. Coma pierde media hora adicional. A todo esto
hay que añadir una sanción de 6 horas por asistencia
no reglamentaria. El bicampeón del Dakar, que termina
el rally en 15º puesto a 6h34 del vencedor, se debe contentar
con haber logrado un número mayor de especiales en el Dakar,
concretamente cinco.
Alejado el peligro que representaba Coma, otro piloto con una KTM
690cc, Pal-Anders Ullevalseter, termina en segundo lugar. El objetivo
que se había fijado el noruego era quedar entre los tres primeros.
Mejora aún más su nivel y demuestra que la experiencia
y la regularidad dan sus frutos. Miel sobre hojuelas, el taciturno
Pal consigue su primera victoria de especial en sus 8 participaciones
en el Dakar. Con todo, termina la prueba a 1h02 del campeón.
En sus tres primeras participaciones, Francisco López no había
logrado finalizar la carrera. En el caso del piloto chileno, a la
cuarta va la vencida. Chaleco, tercero en la general y ganador de
3 especiales, se adjudica igualmente la categoría 450cc con
una Aprilia, marca que se estrenaba en el Dakar. Le sigue en la cuarta
posición de la clasificación el portugués Helder
Rodríguez (Yamaha).
Este Dakar 2010 también pudo haber sonreído a David
Casteu. Al frente de un proyecto innovador, a la vez que ambicioso,
el piloto francés tomaba la salida del Dakar con una Sherco
450cc. Dejó a todos convencidos desde la primera jornada. Sin
embargo, el piloto francés, brillante en un segundo puesto
y claro aspirante a la victoria final la mañana de la 5ª
etapa, veía como se esfumaban sus sueños por causa de
una violenta caída en la ruta hacia Antofagasta.
El eslovaco Stefan Svitko encabeza la clasificación de los
motoristas que participan en la prueba por primera vez, con un 13º
puesto en la general, con una KTM. Es un claro ejemplo del aumento
de nivel de los países del Este en el Dakar, al igual que el
polaco Przygonski, que ocupa un muy loable 8º puesto. Por último,
hay que quitarse el sombrero ante Annie Seel, pequeña pero
matona, la mujer mejor clasificada al término de la prueba,
con un 45º puesto. Bollero,
el mejor argentino en dos ruedas
El piloto de Yerba Buena, Rodolfo Bollero (KTM), se lleva todos los
aplausos. Terminó 31° sobre 88 pilotos. Es la mejor actuación
de un argentino también en la historia de Dakar, en motos.
Envuelto en una bandera argentina, el tucumano Rodolfo Osvaldo Bollero
(KTM) estacionó su moto en el predio palermitano y el acoso
de los periodistas le recordó que había sido el mejor
clasificado de nuestro país, toda una proeza en la dura exigencia.
"Si le tengo que agradecer el momento a
alguien es a mi familia. Me apoyó siempre. Fueron ellos la
clave de esto que para mí es un éxito. Me impulsaron
y me respaldaron desde que el 1° de marzo empecé a prepararme
con un trabajo físico que fue muy intenso, porque tuve dos
operaciones de un brazo. Pero hoy puedo decir que todo valió
la pena", sintetizó el piloto, que aclaró
que depende del apoyo de sus auspiciantes y de su provincia para seguir
su campaña. Hermanos
de armas tomar Tras la sensación generada por Marcos Patronelli y su segundo
puesto, detrás de Josef Machacek, en 2009, los aficionados
argentinos tenían grandes esperanzas depositadas en su nuevo
ídolo. Marcos llegaba, por tanto, a su segundo Dakar para defender
su nuevo estatus y con una gran responsabilidad deportiva, en un país
famoso por su pasión por el motor.
Apoyado por su hermano mayor y pese a un pelotón de quads con
un altísimo nivel, en el que figuraban antiguos ganadores (Machacek
y González), Marcos Patronelli supera el reto y se adjudica
el primer puesto de la general de principio a fin del recorrido, con
la muy notable excepción de la segunda jornada, en la que el
español González Corominas, Pedregá,
subía momentáneamente a la tan codiciada posición.
Además,
gana igualmente 4 de las 14 etapas, mientras que su hermano Alejandro,
se alza vencedor en dos ocasiones.
Marcos Patronelli ha logrado superar todos los obstáculos para
imponerse y convertirse en el primer argentino ganador del Dakar,
en cualquiera de sus categorías.
Alejandro, que ocupó cómodamente el segundo puesto desde
la séptima etapa, contribuye al éxito total e inédito
de una familia y de un país, dejando al resto de los participantes
algunas victorias de etapa, como la de Hubert Deltrieu, las dos del
argentino Sebastián Halpern, las tres de Christophe Declerck
o la de Rafal Sonik, durante la última especial.
En cuatri se destacaron varios argentinos al poder culminar la prueba,
como los casos de Bernardo Graue, Santiago Hansen y Julio Estanguet,
además de los nombrados anteriormente. La
consagración de Sainz Cuatro años después de haber entrado en el mundo
del rally raid, Carlos Sainz consigue dominar el Dakar. El tenaz piloto
madrileño ha empleado todo su talento y exprimido al máximo
los recursos de su Race Touareg para lograr su consagración.
Ante todo, en esta ocasión no ha perdido la sangre fría,
algo que le falló en el pasado, como en la edición del
2009, cuando una salida de pista en los últimos días
de la carrera le costó la victoria. En esta edición,
hemos presenciado un duelo sin tregua con Nasser Al-Attiyah, en el
que ha brillado El Matador. En dos ocasiones, desde la
llegada del qatarí al equipo Volkswagen, en el Rally Dos Sertoes
y, luego, en el Silk Way Rally, Sainz había tenido la última
palabra frente a los errores fatales de su rival. Tenía pendiente
confirmar en el Dakar su dominio total de la cuestión. Y lo
ha conseguido, sin tener que beneficiarse siquiera de un pequeño
error de Al-Attiyah, que no ha cejado en su empeño por ganar
hasta el último kilómetro de la carrera.
Desde que toma las riendas en la quinta etapa, Sainz no deja de ver
cómo disminuye su ventaja frente al loco del volante,
que aprovechaba la más mínima ocasión para arañar
algunos minutos y segundos. Al final de la última especial
del rally, la distancia entre ambos rivales es de tan solo 212.
De esta forma, Sainz se adjudica la victoria más reñida
de la historia del rally. De forma más global, se puede considerar
a la edición 2010 como el apogeo de Volkswagen. Aparte del
duelo espectacular con el que nos han deleitado Sainz y Al-Attiyah,
la marca alemana consigue colocar a otro Race Toureg en el tercer
puesto del podio de la clasificación general, con Mark Miller.
El Dakar no había presenciado un podio monocromo desde el pleno
de Mitsubishi en 2003 y el cuarteto ganador Masuoka-Fontenay-Perterhansel-Sousa.
Aunque la pugna por la victoria se quedó rápidamente
reducida a una batalla entre los pilotos de Volkswagen, la carrera
realizada por los BMW X3 promete una carrera interesante para las
próximas ediciones. Las horas perdidas por Stéphane
Peterhansel en la 5ª etapa no le han impedido conseguir grandes
resultados: el recién llegado a X-Raid se adjudica cuatro etapas
este año y queda cuarto de la general. El equipo puede estar
también contento del rendimiento general de Guerlain Chicherit,
que termina en la 5ª posición de la general, con una victoria
de etapa. Sobre el terreno, los X3 han plantado cara a los Volkswagen.
Si sumamos la victoria de etapa lograda por Roma antes de verse obligado
a abandonar, los pilotos de BMW se adjudican 6 especiales, frente
a las 7 en el marcador del equipo azul. De cara al futuro,
también hay que tener en cuenta como potenciales rivales de
VW al equipo JMB Stadale: los cinco Mitsubishi Lancer modificados
han llegado todos a la meta, tres de ellos en el top 10. Carlos Sousa,
junto con Matieu Baumel, antiguo compañero de Chicherit, se
clasifica precisamente en la 6ª posición, detrás
de este.
Un poco más abajo en la clasificación, se disputaba
el título de la categoría Producción.
El japonés Jun Mitsuhashi, que ya se consagró en 2007,
mejora su resultado este año en Argentina y Chile. Su Toyota
consigue el 17º mejor tiempo en la general, a más de 17
horas de Carlos Sainz, pero con una ventaja de cerca de 7 horas sobre
el siguiente en la clasificación, Xavier Foj.
Entre los que participaban por primera vez, la familia Basso, padre
e hijo, se alzan como el equipo más meritorio, con un 37º
puesto en la general.
En cuanto a los pilotos sin copiloto, Tim Coronel, al volante de su
buggy McRae, se adjudica la victoria de esta categoría, por
delante del argentino Jorge Murano. Dominio de Kamaz de principio a fin No sabemos si a Vladimir Chagin le gusta ir a la caza y captura
de récords, pero está claro que, en esta edición,
la constancia y el dominio han llevado al piloto ruso a lo más
alto de las estadísticas de la prueba. Este año, logra
9 de los 14 mejores tiempos, sumando un total de 56 victorias de etapa,
lo que le otorga el récord absoluto, superando, por una, la
proeza lograda por Stéphane Peterhansel. El Zar encabezó
la carrera desde la primera especial, instalándose en lo más
alto de la clasificación, para no dejar ya la posición
de líder. En San Carlos de Bolívar, a la llegada de
la última especial, ofrecía una novena victoria absoluta
a la marca del caballo azul. Además, consigue otro logro histórico
al igualar el récord de Karel Loprais de 6 éxitos en
la general. El dominio del equipo ruso ha sido total, con las 4 victorias
de etapa de Kabirov y la de Mardeev, en la última especial.
Los rivales declarados no han podido cuestionar el dominio de los
camiones azules, como por ejemplo Ales Loprais, de Tatra, considerado
la mayor amenaza para el ruso, que tuvo que abandonar tras un accidente
en la segunda etapa. El brasileño André de Azevedo,
que m