Skype ID:
tynchososa
Campeonato Argentino de Rally Cross Country
Se canceló la última fecha
y se dió por terminada la temporada 2018
11-Oct-2018 (Prensa CARC).- La Organización del Campeonato Argentino de Rally Cross Country (CARCC) informa que el certamen 2018, originalmente previsto con cuatro fechas, debe dar por concluida y/o finalizada la temporada con el Desafío Ruta 40 Dakar Series. Pese a los enormes esfuerzos realizados para completar las citas previstas al inicio del año, fue difícil conseguir el apoyo institucional y privado necesario para cumplir con los requisitos de la última carrera en el complejo contexto económico que atraviesa el país.
Ante estas condiciones extraordinarias nos vimos obligados a concluir anticipadamente el campeonato por primera vez desde el 2009 y, por este motivo, queremos hacer llegar nuestras más sinceras disculpas a todos aquellos pilotos y equipos que forman y/o formaron parte del CARCC en un año especial. También queremos agradecerles el enorme esfuerzo realizado y la pasión con la que encararon cada una de las tres fechas disputadas, como así también a los aficionados y medios de comunicación que siguieron su desarrollo.
Es nuestro compromiso como organizadores, trabajar para retornar en el 2019 con nuevas alternativas para los que amamos y disfrutamos del rally raid.
Los campeones del CARCC 2018
Con un total de tres fechas disputadas, dos carreras cortas de 2 etapas y una larga de cinco, estos son los campeones de la temporada 2018 del Campeonato Argentino de Rally Cross Country en las distintas categorías:
Rally Cross Country Argentino - Campeones 2018
Motos: Alberto Ontiveros
Motos Grupo N: Joaquín Debeljuh
Quads 4×2: Enzo Silva
Quads 4×4: Nicolás Robledo
Autos T1 Nafta: Sebastián Halpern
Autos T1 Diesel: Omar Gándara
Autos T3: Juan Manuel Silva (foto)
.......... ...


Rally Cross Country Argentino

Calendario 2018

11 al 13-May San Rafael
20 a 22-Jul Mina Clavero
25 a 31-Ago Desafío Ruta 40
26 a 28-Oct


Skype ID: tynchosa
Siempre nos esforzaremos
Todos los logos y marcas son propiedad de sus respectivos dueños.
Home Calendarios 2018
.......... ...
.......... ...


Rally Cross Country Argentino

Calendario 2017

01 a 07-Abr Desafío Ruta 40 Sur
25 a 31-Ago Desafío Ruta 40 Norte



Desafío Ruta 40 Norte 2017

26-Ago Prólogo en San Juan
27-Ago San Juan–Villa Unión
28-Ago Villa Unión–Tinogasta
29-Ago Tinogasta–Belén
30-Ago Belén–Tafí del Valle
31-Ago Tafí del Valle–Tucumán


Rally Cross Country Argentino

Calendario 2016

18 al 20-Mar Mina Clavero
17 al 23-Jun Desafío Ruta 40
05 a 07-Ago La Cumbre
17 a 19-Set Resistencia
29 a 31-Oct Chos Malal

 

 
Campeonato Argentino de Rally Cross Country
Desafío Ruta 40 - 3ª fecha 2018
Paulo Gonçalves, Nicolás Cavigliasso, Julio Estanguet,
la dupla Halpern-Pulenta, el "Pato" Silva y la paraguaya Andrea Lafarja Bittar triunfaron en la 10ª edición
31-Ago-2018 (Prensa Sport&Motor y DR40).- Paulo Gonçalves administró la ventaja para triunfar en Motos en la 10ª edición del YPF Desafío Ruta 40 2018 que concluyó en San Juan por la 4ª fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rallies Cross Countries y 3ª del Argentino, donde también se consagraron los argentinos Nicolás Cavigliasso, en Quads 4x2, y la dupla Sebastián Halpern-Eduardo Pulenta, en Autos, adjudicándose la categoría T1 Nafta; en tanto, Juan Manuel Silva venció en T3 Nafta (UTV) y la paraguaya Andrea Lafarja Bittar lo hizo en T1 Diesel.
Motos: "Speedy" Gonçalves, otra vez triunfador
El piloto portugués del Team Honda HRC aventajó, tras casi 1.500 kilómetros cronometrados, por solo 6 segundos en la general a Toby Price (KTM 450 Rally), ganador de la última etapa quien fue 3m22s más rápido que Paulo Gonçalves (foto) que repite victoria como en el 2015.
Dos segundos más necesitó para ser tercero, el otro integrante del equipo Red Bull KTM Factory Racing, el austríaco Matthias Walkner, quien había concluido en igual posición en el acumulado, a 4m47s del ganador. Concluida la competencia, una penalidad de 8 minutos para Matthias Walkner, lo relega al cuarto puesto en la clasificación general heredando el tercero lugar el chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna) quien festejó en el podio que se va de Argentina como único líder del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country de la Federación Internacional de Motociclismo. El chileno acumula 69 puntos, mientras que el nuevo escolta es Price con 61, Gonçalves 57 y Benavides 53 unidades..
El equipo oficial de Honda se va victorioso de la Argentina a pesar del prematuro abandono del salteño Kevin Benavides, accidentado en la primera jornada de carrera. "Tal vez me relajé de más en el último día cuando decidí ir más tranquilo por la ventaja que tenía. Estoy contento porque vine con la idea sumar kilómetros para encontrar ritmo y me encuentro con la victoria. Creo que la clave estuvo ayer cuando me tocó abrir pista y no perdí demasiado tiempo; hoy traté de administrar esa ventaja pero creo que me relajé demasiado porque Toby (Price) se me acercó mucho, pero igualmente pude lograr la victoria", aclaró el portugués cuando llegó al vivouac de San Juan.
Entre los pilotos participantes del Campeonato Argentino de Rally Cross Country (CARC), Luciano Benavides (KTM 450 Rally) -sexto en la General y mejor argentino clasificado, fue el ganador escoltado por Daniel Nosiglia (KTM 450 Rally) y Walter Nosiglia (KTM 450 Rally).
Joaquin Debeljuh (Beta RR) fue el mejor clasificado dentro de la categoría Grupo N.

Quads 4x2: Cavigliasso se llevó los laureles en la general. Andujar venció en la etapa
El argentino Nicolás Cavigliasso (Yamaha Raptor-foto) concretó su anhelo de vencer en la General, controlando a sus adversarios en los últimos 200,48 kilómetros de especial, que unió Villa Unión con San Juan. "Tanto en Atacama, en Chile, como en el Desafío Ruta 40 tuvimos que enfrentar carreras más que difíciles. Ganar ambas me llena de orgullo por todo el equipo de trabajo, la gente que arma el cuatri, y por cómo entrenamos, todo eso nos pone muy contentos porque los Desafíos anteriores no había tenido suerte y ahora pude ganar en el tercer intento. Estas carreras largas siempre son difíciles porque cualquier cosa te puede dejar fuera o generar un retraso importante y por estoy tan contento de poder ganarla. Sacando cuentas estamos enganchados también por el Campeonato del Mundo, vamos a ver cómo quedamos, pero hora creo que le daremos prioridad a correr en el Desafío Inca de Perú en Septiembre, para ver cómo se comporta el cuatri en ese terreno y entrenar para el Dakar 2019. Quiero felicitar a la organización por la gran carrera que armó", dijo cordobés que solo hace un año y medio se sumó a la competencia internacional.
Manuel Andujar (foto) se adjudicó la quinta etapa luego de 2h29m30s aventajando por 9m19s a sus compatriotas Enzo Silva (Yamaha Raptor) y por 12m11s a Cavigliasso y por 16m39s al chaqueño Carlos Verza; mientras que el ganador de la etapa de ayer, el boliviano Walter Nosiglia (Honda) fue quinto a 21m49s.
"Increible, es la primera etapa de rally raid que gano. Una lástima que tuvimos una falla ya que podríamos haber estado entre los mejores puestos, igual estamos contentos de haber terminado", señaló el piloto de Lobos de 22 años al lograr su primera victoria en un parcial en una fecha del Mundial de Cross Country marcando un sólido crecimiento deportivo propio y del "Equipo 7240", denominado así por ser el código postal de su ciudad, quien ya comienza a trabajar para estar presente en el Desafío Inca de Perú en Septiembre.
En la General, Cavigliasso superó por 27m48s a Enzo Silva, en su primera carrera de largo aliento, por 1h18m06s al ruso Alexander Maksimov y por más de dos horas a Nosiglia y a Rafal Sonik, 4° y 5°, respectivamente.
En el CARCC, Enzo Silva sigue al liderando luego del segundo puesto obtenido. El mendocino se vio beneficiado por el abandono del cordobés Jeremías Gonzalez Ferioli en la Etapa 3, que le permite mantenerse al frente en el campeonato argentino.
Quads 4x4: Julio Estanguet fue el "arquitecto" de un gran triunfo
En cuatris doble tracción, el riocuatrense Julio Estanguet (foto) cerró de la mejor forma su triunfo con Can Am Renegade del DKR Team conservando la reguliridad, terminando cuarto en la etapa que ganó el colombiano Ricardo Amaya (Can Am Renegade-Mazzuco Team) siendo escoltado a 3m44s por Martín Sarquiz (Can Am Renegade 800); mientras que el otro colombiano, Nicolás Robledo fue tercero a 11m09s con otro de los Can Am Renegade 850 del equipo de Daniel Mazzuco.
El cordobés fue un amplio dominador durante todo el YPF Desafío Ruta 40 al terminar con una ventaja de más de 4 horas sobre "Nico" Robledo, actual líder del Campeonato Argentino de Rally Cross Country (CARCC), y sobre Sarquiz quienes empataron en el tiempo al segundo, un gran aliciente para Estanguet que tiene como su objetivo retornar al Dakar tras la lesión que lo marginó dos años, y por eso señaló: "Fue realmente una carrera muy buena para mí, pero extremadamente dura. La prioridad era conseguir ritmo ya que estoy en proceso de volver luego de una lesión que me dejó fuera de la actividad por mucho tiempo. Logré hacer una carrera pensante y en donde pudimos evitar enredarnos en algunos problemas. Ahora podemos festejar".
Completaron el quinteto de punta Ricardo Amaya y Benjamín Lieber.
Autos: Halpern-Pulenta fueron imparables en la general y en T1 Nafta
El binomio Sebastián Halpern-Eduardo Pulenta (Toyota Hilux-South Racing-foto) completó la quinta etapa luego de 2h14m47s para alcanzar el triunfo en la general y en su clase T1 Nafta, luego de 22h32m05s para recorrer los casi 1.500 milometros de especiales en la edición 2018 del YPF Desafío Ruta 40.
El biniomio mendocino, actual líder del CARCC y ganador de la edición 2016 del Desafío Ruta 40, aventajó por 3h29m47s a su compañero de equipo, el checo Peter Jerie, ganador del Desafío Guaraní en Paraguay en el 2015, año que Halpern también se adjudicó el Desafío Ruta 40. "Estamos muy contentos con Edu (Pulenta) por cómo se dio la semana. Fue una de las carreras más duras que nos tocó correr pero fue como una carrera muy buena para los que se preparan para correr una carrera como el Dakar. Quiero felicitar a la organización por la hoja de ruta que realizó en estas cinco etapas", afirmó el ganador.
El tercer lugar en la General quedó en manos del chaqueño Juan Manuel Silva (foto) en gran trabajo corriendo en "solitario" con el UTV CanAm X3 del Colcar Racing Team. "Fue una semana increíble. Disfruté mucho de la carrera que arrancó con una exigencia extrema pero justamente en esas etapas conseguí una diferencia que me permitió administrar el ritmo en los caminos de las últimas etapas y así evitar romper el auto. Estoy contento por todas las conclusiones que pudimos sacar de esta carrera y contento por como trabajó todo el equipo. Pudimos probar todo lo que necesitábamos probar", aclaró el "Pato", quien se quedó con el triunfo en la categoría T3 Nafta, su segundo lauro luego de haber ganado la edición del año 2014 en Autos junto a Rubén García con el Proto Mercedes.
En segundo lugar en la etapa y en la general de los UTV quedó el binomio Nicolás Zingoni-Javier Dobalos (Polaris RZR 1000 Turbo-ATV Patagonia Racing Team-foto grande abajo); en tanto su compañero de equipo que compitió en "solitaro" y fue ganador de la Etapa 4, Pedro Usandizaga, fue 4° en el parcial y pudo mantener el tercer lugar en el acumulado delante de Nicolás Gogg (Can Am X3 XRS), quien lo aventajó en la etapa, navegado por el "patrón" del equipo, David Tieppo.
El ecuatoriano Sebastian Guayasamín (Chevrolet Colorado), se las arregló para sobreponerse a algunos inconvenientes del jueves, y se quedó con el último escalón del podio en los T1 Nafta.

En T1 Diesel, la paraguaya Andrea Lafarja Bittar (foto y foto grande abajo), única participante femenina siendo piloto, se dio el gran gusto de ganar en su debut llevando con maestría desde el inicio la Toyota Hilux del equipo 420 Competition, navegada por el argentino Oscar Pose Romero, concluyendo séptima en la general absoluta de Autos, demostrando que está para mucho más.
"Estoy feliz. Esta es una de las carreras más duras. Tuvimos miles de problemas pero logramos llegar Tenía una expectativa muy grande pero no sabía que iba a terminar primera. Es un sueño cumplido y este Desafío Ruta 40 es el resultado más importante en mi carrera deportiva”, aseguró la piloto paraguaya.

La etapa quedó para la dupla Omar Gándara y Mayco Martínez (Toyota) luego de 3h41m16s, siendo escoltados a 18m21s por Hugo Goya (Pampa II-foto grande abajo), ambos perdieron mucho tiempo en etapas anteriores y terminaron 2° y 3°, respectivamente, en el acumulado.
Lo que viene: El Podio de llegada y la entrega de premios para los pilotos del Desafío Ruta 40 comenzará a las 17:00 horas frente al Estadio "Aldo Cantoni" de la ciudad de San Juan, con entrada libre y gratuita para el público.

Desafío Ruta 40 - 4ª Etapa: Distinto terreno; misma dureza
Ganaron el parcial Matthias Walkner, Walter Nosiglia, Julio Estanguet, Sebastián Halpern y el "Pato" Silva.
Siguen comandando la general Gonçalves, Cavigliasso, Estanguet,
Halpern, el chaqueño Silva y Andrea Lafarja
30-Ago-2018 (Prensa DR40).- La décima edición del YPF Desafío Ruta 40 2018 llegó a la provincia de La Rioja con la Etapa 4 que unió Tinogasta con Villa Unión, la especial más extensa de la carrera que tuvo un recorrido de 320 kilómetros cronometrados.
El terreno y el clima cambiaron respecto a las primeras jornadas, pero los líderes de la general mantienen su dominio.
La jornada quedó en manos de Matthias Walkner (KTM 450 Rally) en las Motos mientras que en los Quads 4x2 fue el boliviano Walter Nosiglia (Yamaha Raptor) quien cosechó su primera victoria en una especial.
Entre los Quads 4x4, Julio Estanguet (Can Am Renegade) sigue firme al frente igual que Sebastián Halpern (Toyota Hilux) entre los Autos T1 Nafta y el chaqueño Juan Manuel Silva (Can Am X3) en la clase T3 (UTV).
Motos: Walkner gana el tramo y quiere un lugar en el podio
Entre las Motos, Walkner (foto) fue el ganador de la etapa al completar la especial en 4h24m13s. “La primera parte de la etapa fue muy dura, con muchas piedras y muy engañoso. La segunda parte del tramo fue muy rápido y muy lindo. Traté de presionar al máximo y estoy contento”, sentenció el piloto del Red Bull KTM Factory Racing.
Segundo se ubicó Toby Price (KTM 450 Rally-foto), quien realizó un gran parcial tras su paso por el CP1 (151,67 kilómetros), a 2m50s.
Tercero finalizó el de Honda HRC, Paulo Gonçalves (Honda CRF450) a 4m07s.
De esta forma, pese a haber cedido algo de tiempo, la clasificación general continúa siendo liderada por el piloto portugués con 15h05m37s.
Lo escoltan: Price –escaló del cuarto al segundo puesto- a 3m28s y Walkner a 4m45s.

Quads 4x2: Nosiglia acelera y Cavigliasso administra su ventaja
La victoria de etapa quedó para Walter Nosiglia (Yamaha Raptor-foto). El experimentado piloto completó el sector cronometrado en 5h32m13s. “Estoy súper feliz. Es el primer día que no tengo ningún problema. Y esta etapa me gustó mucho. Me encantan las piedras. Es el tipo de terreno al que estoy acostumbrado a correr”, sintetizó el boliviano al ingresar al bivouac.
Detrás de él, se ubicaron el argentino Manuel Andujar (Yamaha Raptor) a 2m15s y Nicolás Cavigliasso a 7m34s.
En tanto que en la general, se mantiene como puntero Cavigliasso con 19h06s14s.
Le siguen: Enzo Silva (Yamaha Raptor) a 30m40s y el ruso Alexander Maksimov (foto) a 1h05m46s, que se mantiene tercero pese a la caída sufrida en el km236 de la especial.

Quads 4x4: Julio Estanguet no cede ante sus rivales
En cuatris doble tracción, Julio Estanguet (Can Am Renegade-foto) conserva el buen ritmo de carrera con 6h44m53s; se impone nuevamente en la etapa y estira su ventaja en la general, por sobre el colombiano Nicolás Robledo (Can Am Renegade) que lo secundó en la jornada.
“Fue una etapa muy larga pero entretenida. Creo que la más linda de las que corrimos hasta ahora. Con mucha variedad y eso la hizo divertida. Los paisajes fueron impresionantes. Pero fue dura etapa”, comentó Julio Estanguet al llegar al campamento de Villa Unión.

Autos: Halpern fue el más velóz en T1 Nafta, Uzandizaga en T3 y Gándara en T1 Diesel
Sebastián Halpern (foto) junto a su navegante Eduardo Pulenta, volvieron a mostrar la contundencia de su Toyota Hilux alistada por el equipo South Racing. Con un tiempo de 4h56m15s logró superar a su compañero de equipo, Peter Jerie (Toyota Hilux) por 29m22s. El tercer mejor registro de la jornada quedó a cargo del chileno Emiliano Fuenzalida (Trophy Truck Score).
“Fue un día largo y muy difícil en los primeros 120 kilómetros. Costaba mucho mantenerse concentrado por la cantidad de piedras que había en el camino; tuvimos que cuidar y prestar mucha atención. En la segunda mitad, la etapa se hacía mucho más ágil y divertida, realmente linda para maneja”, aseguró el mendocino que luego comentó: “El cansancio se nota después cuatro días. De todas los Desafío Ruta 40 que corrí, este es el más duro sin lugar a dudas”.
En la General, Halpern ahora domina con 3h01m41s de ventaja sobre Jerie.
En la clase T3, Pedro Uzandizaga (Polaris RZR) consiguió su segunda victoria en un parcial y tras más de seis horas de carrera, logró doblegar a su compañero de equipo Nicolás Zingoni (Polaris RZR) por 26m01s, mientras que tercero se ubicó Juan Manuel Silva (Can Am X3) a 29m32s.
La general de esa clase continúa siendo comandada por el piloto chaqueño (foto) de Can Am que le gana con cierta comodidad a Zingoni, en tanto que el último escalón del podio por ahora es ocupado por el colombiano Javier Vélez (Can Am X3).
La T1 Diesel, tuvo a Omar Gándara quedándose con la etapa con un tiempo neto de 7h10m40s, superando a Hugo Goya que finalizó segundo, y a Andrea Lafarja Bittar (foto grande abajo) que cerró el día en tercera colocación.
Pese a haber cedido terreno en el día, la piloto paraguaya conserva el liderazgo en la general pero ahora, es Gándara quien la escolta. El tercer lugar quedó en manos de Hugo Goya.

Etapa 5: Villa Unión – San Juan
La quinta y última etapa de la décima edición del Desafío Ruta 40 se disputará este viernes. Serán 200,48 kilómetros de especial. El tramo que unirá Villa Unión con San Juan será la más variada del rally, combinando caminos de montaña, ríos de arena con salares y navegación con velocidad. Nuevamente, los paisajes serán protagonistas destacados de la jornada.
Tiempo de celebración
Mañana se realizará el Podio de llegada y la entrega de premios para los pilotos del Desafío Ruta 40. La misma se hará de 17:00 a 18:00 horas, frente al Estadio Aldo Cantoni de la ciudad de San Juan. Con entrada libre y gratuita para el público.
Desafío Ruta 40 - 3ª Etapa: Un suspiro en las dunas
Gonçalves volvió a la cima de la general en Motos
Se mantienen al frente Cavigliasso, Estanguet, Halpern y el "Pato" Silva
Andrea Lafarja vuelve a dominar entre los T1 Diesel
29-Ago-2018 (Prensa DR40).- El YPF Desafío Ruta 40 2018 Dakar Series completó su tercera jornada de competencia con una etapa que sufrió algunas modificaciones por razones de seguridad, las cuales le dieron un respiro a los pilotos luego de dos jornadas agotadoras.
El paso por las dunas de Fiambalá dejó a Paulo Gonçalves (Honda CRF450-foto) como ganador del día y nuevo líder entre las Motos; Nicolás Cavigliasso (Yamaha Raptor) y Julio Estanguet (Can Am Renegade) continúan dominando en Quads 4×2 y 4×4 respectivamente.
En tanto, en Autos, Sebastián Halpern (Toyota Hilux-foto) es quien manda en los T1 Nafta, Juan Manuel “Pato” Silva entre los T3. Andrea Lafarja vuelve a dominar entre los T1 Diesel. Mañana, la carrera llega a Villa Unión, provincia de La Rioja.
El ritmo del YPF Desafío Ruta 40 2018 no se detiene. Este miércoles la caravana de la carrera más dura de Argentina completó la etapa 3 de su recorrido con un parcial que tuvo inicio y final en la ciudad catamarqueña de Tinogasta. El tercer día de esta carrera válida por el Campeonato del Mundo de Rally Cross Country FIM y que cuenta con el sello Dakar Series, se disputó íntegramente en el mítico desierto de Fiambalá.
El recorrido sufrió algunas modificaciones que le permitieron a los pilotos poder tomar un breve respiro luego de un inicio realmente exigente: en primera instancia, la largada sufrió un breve retraso debido a la espera del helicóptero sanitario -había finalizado muy tarde sus tareas el martes en Belén y recién pudo volar bien temprano esta mañana. Este retraso obligó a recortar la etapa a la altura del Control de Paso N°4 (210,89 kilómetros de especial, en vez de los 258,78 kilómetros previstos originalmente). Sin embargo, por razones de seguridad, la carrera debió finalizar al CP3 (km 141,04) para motos y quads, mientras que los autos continuaron hasta el km 210.

Motos: "Speedy" Gonçalves retoma el mando
Paulo Gonçalves (Honda CRF450-foto) fue el más rápido en el tramo y ahora el piloto del Monster Energy Honda Team recuperó el liderazgo en la clasificación general.
El portugués que completó el sector selectivo con un tiempo de 2h04m38s.
Detrás se ubicaron el chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna 450) a 2m54s y "Ricky" Brabec (Honda CRF 450) a 5m10s.
“Fue una etapa muy buena para mí, que disfruté mucho. Hoy me tocó partir en la cuarta posición en ruta y la idea era intentar acercarme a los de punta. Intenté apretar el ritmo un poco y me salió bien, por suerte pude dar caza a mis rivales antes de que se corte la etapa. Estoy contento porque la moto funcionó bien y todavía quedan dos días por delante; mañana abriendo pista intentaré perder lo menos posible para llegar con buenas chances a la última etapa”, afirmó el ganador del día (foto).
En tanto en la general, el corredor portugués de equipo oficial Honda suma 10h37m17s, y es escoltado por el piloto chileno de Husqvarna (a 1m13s). Toby Price (KTM 450 Rally), que venía liderando hasta esta mañana, descendió a la tercera colocación a de 5m38s del líder de motos.
En el Grupo N de Motos, Joaquín Debeljuh (Beta RR) continúa mandando en la General.
Quads 4×2: Maksimov en la etapa, Cavigliasso estira su ventaja en la General
Entre los tracción simple, la victoria de etapa quedó para el piloto ruso que participa por primera vez en el YPF Desafío Ruta 40, Alexander Maksimov (Yamaha Raptor-foto), con 2h41m21s A tan sólo 0m14s finalizó Nicolás Cavigliasso (Yamaha Raptor), en tanto que Enzo Silva (Yamaha Raptor) fue tercero a 1m58s.
“Fue una etapa mucho más suave que las de los primeros dos días por lo que pudimos disfrutarla. La carrera está siendo muy dura pero seguimos aquí y esperaremos continuar hasta San Juan”, comentó Maksimov.
Una de las sorpresas del día fue la de Jeremías González Ferioli –quien arrancó la etapa en la segunda posición en la general-, quien debió abandonar tras romper el motor a la altura del km117. Así, Cavigliasso continúa en la cima, acumulando un neto de 13h26m27s y el mendocino Silva, es el nuevo escolta a 28m20s. El piloto oriundo de Rusia y ganador de la jornada ahora trepó al último escalón del podio y se encuentra a 1h02m17s del líder.
Quads 4×4: Estanguet estira diferencias en la punta
Entre los cuatriciclos de tracción integral, también hubo importantes cambios. Uno de los candidatos, Daniel Mazzucco debió abandonar –no tomó la partida de la etapa- a raíz de una complicación renal que ya lo venía afectando en la etapa de ayer.
Julio Estanguet (Can Am Renegade-foto), en tanto, fue el ganador del día con un tiempo de 3h07m33s y continúa como comandando la general. La segunda posición en la etapa le correspondió al colombiano Nicolás Robledo (Can Am Renegade), que a pesar de algún inconveniente mecánico aislado, logró completar la etapa y se y sube una posición en la general, relegando a Martin Sarquiz a la tercera ubicación.
Autos: Halpern y Silva marcaron el ritmo
T1 Nafta: Sebastián Halpern (Toyota Hilux-foto) mostró toda su categoría para transitar por las dunas de Fiambalá y se impuso con autoridad en la tercera etapa del YPF Desafío Ruta 40 2018. El mendocino completó los 210 kilómetros de velocidad plena en 3h52m56s. El checo PeterJerie, arribó segundo en la clase a 1h40m40s del lider y el tercer lugar fue para Sebastian Guayasamin con la Chevrolet S10.
“Fue una etapa divina. Disfruté el paso de Fiambalá como nunca. Nos divertimos muchísimo. Las dunas estaban un poco blandas pero igualmente logramos conseguir un ritmo muy bueno, no nos quedamos enterrados en ningún momento, Edu (Pulenta) estuvo perfecto en la navegación ya que después de km 141, tuvimos que abrir pista e igualmente mantuvimos un ritmo velóz”, sostuvo el mendocino que ahora domina con mayor comodidad en la categoría T1 Nafta, con 2h 32m 24s de ventaja sobre su compañero de equipo Peter Jerie (Toyota Hilux).

T3 Nafta: Juan Manuel Silva (Can Am X3-foto) fue el referente en la categoría de los UTV y quedó con el segundo mejor registro de los autos. El escolta de la clase fue Pedro Usanfizaga, mostrando nuevamente un buen ritmo con su Polaris y a tercera posición fue para su compañero de equipo Nicolás Zingoni (Polaris RZR).
“El dia de hoy fue bueno. La verdad no tuve inconvenientes. habia sectores de dunas en los que ibamos a favor del viento y el UTV levantaba un poco de temperatura. Tenia que parar y esperar que se enfrie un poco. Eso me hizo retrasar. Entiendo que estas son etapas que nos viene muy bien para la preparación al Dakar”.
T1 Diesel: Finalmene la etapa quedó en manos de la piloto paraguaya Andrea Lafarja (foto). Con un tiempo de 8h00m54s superó a Omar Gándara y Ramón Nuñez. Con este resultado del Día, Lafarja sigue adelante en la general de su clase seguida por el salteño Nuñez y Hugo Goya.
Etapa 4: Tinogasta-Villa Unión
El jueves, la décima edición del Desafío Ruta 40 partirá rumbo a La Rioja. La Etapa 4 unirá Tinogasta con Villa Unión (357,55 kilómetros de especial). La carrera comenzará a ganar altura sobre el nivel del mar llegando a los 4.000 metros. Los pilotos deberán pasar por un terreno con muchas piedras ante paisajes de montaña majestuosos.
Desafío Ruta 40 - 2ª Etapa: Usandizaga se destacó en la etapa
Price ganó y saltó a la cima de la general en Motos,
al igual que Julio Estanguet en Quads 4x4.
Se mantienen al frente Cavigliasso, Halpern y el "Pato" Silva
28-Ago-2018 (Prensa Sport&Motor y DR40).- Completaron la segunda etapa de la décima edición del YPF Desafío Ruta 40, la carrera que tiene categoría de Dakar Series y que también es válida por la 4ª fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rallies Cross Countries, unió Belén con Tinogasta, ambas situadas en la provincia de Catamarca, con 317,74 kilómetros de especial.
Fue otra jornada extrema en donde el recorrido mezcló mucho río secos con sectores fuera de pista. Toby Price (KTM 450 Rally), Nicolás Cavigliasso (Yamaha Raptor), Julio Estanguet (Can Am Renegade) y Pedro Uzandizaga fueron los protagonistas destacados del día.
Los ríos secos volvieron a tener un rol destacado y, sobre el final del sector cronometrado, un sector de dunas blandas fue el último gran desafío para los corredores. La segunda etapa deparó muchas sorpresas y cambios de posiciones en cada una de las categorías.
Toby Price se impuso en la especial y es el nuevo líder de la general. Nicolás Cavigliasso se afianza entre los Quads 4×2 al quedarse nuevamente con el día; mientras que en los Quads 4×4, Julio Estanguet pasó a dominar la categoría tras su triunfo este martes. Entre los Autos Sebastian Halpern mantiene el dominio entre los T1 Nafta y Pedro Usandizaga (Polaris RZR) fue el mejor entre los autos y además se impuso entre los T3, categoría en donde el "Pato" Juan Manuel Silva mantiene el liderato en la general. Entre los T1 Diesel Omar Gándara se quedó con la clase.
Motos: Price tomó el control
Toby Price (Red Bull KTM Factory Racing-foto) fue el ganador de la etapa al cronometrar 4h16m42s, superando por 2m17s a su compañero de equipo Matthias Walkner (KTM 450 Rally) y por 5m49s al chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna FR 450)
Paulo Gonçalves (Honda CRF450) que lideraba al inicio perdió 7m57 quedando delante César Santolino (Sherco RTR 450 Rally) a 13m04s del vencedor.
En la General Toby Price paso a comandar las acciones con 8h30m14s, secundado por Quintanilla a 44 segundos. Tercero es Walkner a 1m28s seguido por Gonçalves a 2m25s y el piloto argentino del Monster Energy Honda Team, el salteño Kevin Benavides (Honda CRF450) a 20m22s.
“Fue difícil. Fue difícil navegar también. Pero fue un día bueno; un tramo engañoso y cansador. Estoy contento de haber terminado este segundo día”, sintetizó el australiano Price
Entre los representantes argentinos, el mejor ubicado es Luciano Benavides (KTM 450 Rally Factory-foto), quien se encuentra quinto en la clasificación general (8h59m6s).
“La etapa fue muy larga, cansadora. Estoy haciendo una carrera prolija y bastante constante. Sigo con el objetivo de llegar a San Juan y de seguir mejorando la navegación”, concluyó el argentino de KTM Factory Racing quien finalizó la etapa sexto.
Desafortunadamente, Mathias Bellino (Monsters Energy Honda Team) sufrió un accidente a la altura del km189 de la especial y debió ser evacuado al Hospital de Belén. Posteriormente, los médicos determinaron su traslado en avión sanitario a Buenos Aires.
En el Grupo N, Joaquín Debeljuh conserva el dominio siendo el único arribo al final de etapa al cerrar esta nota.
Quads: Cavigliasso se mantiene adelante y Estanguet pasó al frente
Entre los Quads 4×2, Nicolás Cavigliasso logró otra victoria de etapa con 5h34m55s, aventajando por 10m39s a Enzo Silva y por 21m49s a Jeremías González Ferioli, todos con Yamaha Raptor.
Cavigliasso acumula 10h44m52 y amplió la ventaja a 26m36s con respecto a Enzo Silva, mientras que González Ferioli es tercero a 36m06s. “Pudimos hacer una linda etapa y llegar con una buena posición y eso sirve para seguir adelante. Es un buen trabajo de equipo y de mis mecánicos. Estamos por el buen camino”, sostuvo "Nico" Cavigliasso.
En quads 4x4, Julio Estanguet (Can Am Renegade) aprovechó el retrasó de Daniel Mazzucco (Can Am Renegade) para ganar la etapa por 16m31s sobre el anterior lider y pasar a comandar la general por 1m33s. “Hoy fue un día muy duro, aún más que el de ayer. Había partes rápidas y muy demandante en lo físico”, dijo el piloto cordobés del DKR.
Autos: Usandizaga dio las sorpresa con un UTV y Halpern se escapa
Pedro Usandizaga dio la sorpresa imponiéndose en la clase UTV (T3 Nafta) con el Polaris RZR 1000 Turbo #354 y, además, fue el mejor tiempo en la general de los autos donde los T3 Nafta lograron el 1-3-4-5.
Sebastián Halpern sigue firme, marcando el ritmo a pesar de tener algunos inconvenientes que lo demoraron, al vencer en la etapa en su categoría luego de 6h15m51, con la Toyota Hilux del South Racing, siendo escoltado por su compañero de equipo, el checo Peter Jerie, quien fue 9m20s más lento. El mendocino domina la T1 Nafta, con 51m44s a su favor en el acumulado.
En la etapa, el ecuatoriano Sebastian Guayasamín, navegado por el argentino Eduardo Lípez (Chevrolet Colorado), fue tercero en la T1 Nafta y 6° en la general
“Fue una etapa muy dura en la que me costo encontrar el ritmo. Decidimos cuidar porque era peligroso y no queríamos tomar riesgos para continuar”, comentó el mendocino.
En la T1 Diesel. Ramón Núnez (Toyota Hilux-foto) festejó la victoria de etapa navegado por Sergio Casas, dejando en segundo lugar, por 40 segundos, a la paraguaya Andrea Lafarja Bettar, del equipo 420 Competición, siendo tercero Omar Gándara.
La dupla Alejandro Puyg y Ramiro Corvalán fueron los únicos de la T2 Diesel que completaron el recorrido de la segunda etapa-
En UTV, el chaqueño Juan Manuel Silva (Can Am X3) se afirma en la General de UTV. El "Pato" necesitó 6h18m07 y por solo 18 segundos fue segundo superando a Nicolás Zingoni (Polaris RZR 1000 Turbo), con quien tiene una ventaja de casi dos horas en la general.
Etapa 3: Mañana llegan las dunas de Fiambalá
El miércoles se disputará la etapa en bucle en Tinogasta (258,78 kilómetros de especial) en el desierto de Fiambalá. La carrera recorrerá los tres valles que componen este desierto, inclusive las dunas más altas. En cada valle la arena es distinta y los pilotos deberán adaptarse a cada terreno. Será un día en donde la navegación tendrá un rol fundamental.
Desafío Ruta 40 - 1ª Etapa:
Un inicio durísimo para una carrera extrema
Lideran Paulo Gonçalves, Nicolás Cavigliasso, Daniel Mazzucco, Sebastián Halpern, el "Pato" Silva y Andrea Lafarja
27-Ago-2018 (Prensa DR40).- La décima edición del YPF Desafío Ruta 40 comenzó mostrando su dureza desde la primera etapa. Este lunes, la carrera que tiene categoría de Dakar Series y que también es válida por la 4ª fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rallies Cross Countries, unió la ciudad de San Miguel de Tucumán con Belén, en la provincia de Catamarca, en un tramo que tuvo 286,51 kilómetros de velocidad plena.
La sección selectiva contó con una primera parte con altas velocidades que se desarrolló en el Río Santa María para luego dar paso a sectores de campo traviesa muy exigentes para los pilotos y sus máquinas. Sobre el final del tramo, los corredores pasaron por la región de Pie de Médano y sus impredecibles dunas con vegetación.
Motos: Gonçalves tomó el mando en las dos ruedas
Entre las motos, Paulo Gonçalves (Honda CRF450) fue el más veloz del día con un tiempo de 4h02m05s Detrás de él se ubicó Pablo Quintanilla (Husqvarna FR 450) a 0m28s y Matthias Walkner (KTM 450 Rally) a 4m50s.
“Fue una etapa larga y muy difícil porque habías muchos ríos y muchas piedras. Fue muy difícil encontrar el rumbo. Estoy contento pero aún quedan cuatro días por delante”, concluyó el piloto portugués que también domina la clasificación general con un tiempo acumulado de 4h08m00s. Lo escoltan: Quintanilla a tan sólo 0m27s y el piloto del Monster Energy Honda Team, Ricky Brabec a 8m35s.
No fue el mejor arranque para Kevin Benavides (Honda CRF450), uno de los favoritos a ganar la carrera. El piloto argentino arribó al CP3 (situado en el km193 de la especial) con un traumatismo de cráneo –tuvo una caída en el km131 de la especial-, y tras ser evaluado, los médicos de la organización no lo dejaron continuar producto de la conmoción que sufría. Fue trasladado al Hospital de Belén, en donde tras someterse a estudios de control, los médicos determinaron que el corredor deberá permanecer internado hasta mañana.
Por su parte Martín Duplessis (MEC Team) también debió abandonar el tramo a raíz de un golpe en la pierna en el km112 de la especial.
Quads: Cavigliasso y Mazzucco lograron una diferencia en el arranque
Entre los Quads 4×2, Nicolás Cavigliasso (Yamaha Raptor-foto) se impuso con una marca de 5h03m56s. Detrás se ubicaron Jeremías González Ferioli (Yamaha Raptor) a 14m00s y Enzo Silva (Yamaha Raptor) a 15m45s.
“Ayer quise apretar un poco en el prólogo para poder tener una buena posición a la hora de elegir la largada de hoy. Creo que eso influyó bastante ya que teníamos una buena huella para seguir aunque nos enfrentamos al polvo en suspensión pero igualmente pudimos lograr una buena diferencia”, sostuvo el piloto argentino que también lidera en la general con 5h09m57s. Le lleva una ventaja de 14m17s a González Ferioli y 15m57s a Enzo Silva.
Uno de los grandes sustos de la jornada fue con Sergio Lafuente. Tras completar la especial, el piloto uruguayo chocó su Yamaha YFM 700 contra un caballo y debió ser evacuado en helicóptero hacia Belén para que se le realicen estudios médicos.
En tanto que en los Quads 4×4, el colombiano Nicolás Robledo (Can Am Renegade) se había adueñado de lo mejor en la etapa pero luego recibió una penalización por no haber marcado varios wayponits y de esta manera, Daniel Mazzucco (Can Am Renegade) se quedó con el parcial del lunes, seguido de Julio Estanguet (Can Am Renegade) a 14m47s, mientras que tercero fue el santiagueño Martín Sarquíz a 21m27s. El titular del Can Am Mazzucco Team domina la General con aventajando por 14m58s en tanto que tercero aparece Sarquíz a 21m50.
Autos T1 Nafta: Halpern se escapa
Sebasitán Halpern (Toyota Hilux-foto) fue el mejor entre los que lograron “sobrevivir” a la verdadera odisea que fue la etapa para los autos. El mendocino completó los casi 300 kilómetros cronometrados en un tiempo de 5h06m26s y se escapó más de 41 minutos de su compañero de equipo, el checo Peter Jerie (Toyota Hilux).
“Fue una etapa que arrancó con muchos terrenos, muy divertida y cambiante, pero que luego se fue complicando hasta hacerse realmente muy dura. Las dunas con vegetación baja de los últimos kilómetros fueron realmente muy exigentes tanto para la camioneta como para nosotros. Estoy contento de haber podido terminar pero sé que varios de los que vienen atrás van a sufrir. Realmente fue un inicio muy duro”, afirmó el líder de la carrera.
Autos T3 Nafta: El "Pato" Silva adelante
Juan Manuel Silva (foto) dio la sorpresa entre los UTV ya que logró un cómodo triunfo en "solitario" en su categoría pero además se posición como el tercero en la General de Autos.
El chaqueño tuvo complicaciones con la navegación en el WP7 de carrera pero igualmente se las ingenió para avanzar y supera los innumerables obstáculos que presentó la etapa.
Autos T1 Diesel: La dama Lafarja superó los obstáculos
Andrea Lafarja (Toyota Hilux-foto) logró superar la dureza de la primera etapa y, hasta el momento del envío de este material, era la única camioneta de su categoría que había llegado a la meta mientras que sus rivales seguían luchando en los últimos kilómetros.
Etapa 2: Belén – Tinogasta
Este martes continúa la acción con la segunda etapa que unirá Belén con Tinogasta (ambas situadas en la provincia de Catamarca). Serán 317,74 kilómetros de especial, en donde el recorrido será casi en su totalidad “fuera de pista”. Los ríos secos volverán a tener un rol destacado.
En el final del tramo los competidores deberán superar un sector de dunas blandas que prometen ser un gran desafío para los corredores.
Desafío Ruta 40 - Prólogo: Un arranque a fondo en Tucumán
26-Ago-2018 (Prensa DR40).- El YPF Desafío Ruta 40 edición 2018 puso primera ante una gran cantidad de público que acompañó que se acercó al Bivouac, vibró con la acción en el Prólogo y saludó a los protagonistas en la rampa de largada. Mañana, la carrera disputará la primera etapa que unirá San Miguel de Tucumán con Belén. Se encendieron los motores en el Desafío Ruta 40 con el Prólogo de 6,35 kilómetros.
Motos: En la zona de El Cadillal, a 30 kilómetros de San Miguel de Tucumán, Matthias Walkner (Red Bull KTM Factory Racing) fue el más veloz con un tiempo de 5m48s. Detrás se ubicaron el argentino Kevin Benavides (Monster Energy Honda Team) y Toby Price (Red Bull KTM Factory Racing) a tan solo 1 segundo.
Quads 4X2: Nicolás Cavigliasso (Yamaha Raptor) se impuso con 6m01s. Enzo Silva (Yamaha Raptor) fue su escolta a 12 segundos y Jeremías González Ferioli (Yamaha Raptor) completó el podio a 17 segundos.
Quads 4×4: Wl experimentado Daniel Mazzucco (Can Am Renegade-foto) fue el más rápido con 6m51. Detrás se ubicaron Nicolás Robledo (Can Am Renegade) a 1 segundo y Martín Sarquiz (Can Am Renegade) a 3 segundos.
Autos: En la clase T1 Nafta, Sebastián Halpern (Toyota Hilux) se quedó con la mejor marca con 5m5s. Mientras que el paraguayo Blas Zapag Benitez (Toyota Hilux) fue segundo a 28 segundos y el checo Peter Jerie fue tercero a 40 segundos.
En los T1 Diesel, la más rápida fue la única participante femenina del rally, Andrea Lafarja Bittar (Toyota Hilux). La piloto del equipo 420 Competition marcó un tiempo de 6m45s. Detrás se ubicaron: Hugo Goya (Pampa II) con 6m50s y Ramón Nuñez (Toyota Hilux) con 7m20s.
Entre los T3 (UTV), el “Pato” Juan Manuel Silva (Can Am X3) fue el ganador con 6m22s. Mientras que los pilotos del ATV Patagonia Racing Team, Pedro Usandizaga (Polaris RZR) y Nicolás Zingoni (Polaris RZR) fueron segundo y tercero, respectivamente.
Etapa 1: San Miguel de Tucumán – Belén
Este lunes se disputará la primera etapa del rally que unirá San Miguel de Tucumán con Belén, la provincia de Catamarca). La primera moto partirá del Bivouac a las 5:40 horas, mientras que a partir de las 8:30 horas se pondrá en marcha la primera sección selectiva de la carrera desde la localidad de Amaicha del Valle.
Los 286,51 kilómetros de la especial prometen ser un verdadero desafío para los corredores. El tramo contará con una primera parte con altas velocidades que se desarrollará en el Río Santa María para luego dar paso a sectores de campo traviesa que serán muy exigentes, tanto para los pilotos como para sus máquinas. Para finalizar, la carrera entrará en la región de Pie de Médano y sus impredecibles dunas con vegetación.
Las Zonas de Espectadores para las próximas etapas
Los fanáticos que quieran seguir las acciones del YPF Desafío Ruta 40 podrán encontrar las zonas de espectadores en el sitio web del evento. El martes se disputará la segunda etapa del rally que unirá Belén con Tinogasta (317,74 kilómetros de especial). Los accesos habilitados para el público pueden consultarse a través del siguiente enlace: http://www.desafioruta40.com.ar/zonas-de-espectadores/.
Caballos de fuerza sueltos en el Hipódromo de Tucumán
25-Ago-2018 (Prensa DR40).- El YPF Desafío Ruta 40 2018 cumplió con sus jornada de verificaciones previas en el Hipódromo de San Miguel de Tucumán y mañana comenzará la acción. A partir de las 17:00 horas se pondrá en marcha el prólogo en el El Cadillal y posteriormente, desde las 20:00 horas tendrá lugar la rampa de largada en frente de la Casa de Gobierno, en el centro de la capital tucumana.
La espera terminó este sábado. Desde primeras horas de la mañana un desfile de pilotos y sus máquinas cumplieron con los chequeos administrativos y técnicos en las oficinas del Hipódromo de San Miguel de Tucumán, escenario del primer bivouac de esta competencia que reúne a los mejores pilotos del Mundial de Rally Cross Country para Motos y Quads de la Federación Internacional de Motociclismo, que también será Dakar Series.
La acción continuará mañana con la disputa de los primeros kilómetros cronometrados en el Prólogo de la carrera. Se trata de un sector de 6,3 kilómetros en la zona de El Cadillal, que servirá como clasificatorio para definir el órden de largada de la primera etapa en cada una de las categorías.
Por la noche, la caravana se trasladará al centro de San Miguel de Tucumán. Los protagonistas compartiran con el público local, las últimas horas de “calma” antes que inicie la acción, en la cereonia de largada que se realizará frente a la Casa de Gobierno provincial a partir de las 20:00 horas.
El lunes 27 de Agosto, iniciará la actividad on la priemra etapa que unirá San Miguel de Tucumán con Belén, en un tramo de 286 kilómetros cronometrados y otros 286 de enlace.
Luz verde para la 10ª edición del Desafío Ruta 40
24-Ago-2018 (Prensa DR40).- La carrera más dura de Argentina se pondrá en marcha este fin de semana en San Miguel de Tucumán con la presencia de participantes de 17 nacionalidades. Esta mañana, el evento fue presentado en conferencia por autoridades locales y algunos de los principales pilotos. Mañana la acción se trasladará al hipódromo de la capital tucumana donde se llevarán a cabo los chequeos previos a la competencia.
La ansiedad por escuchar los primeros rugidos de motores y por ver de cerca a los pilotos más importantes del Mundial de Rally Cross Country FIM va llegando a su fin y mañana los fanáticos tucumanos comenzarán a vivir el YPF Desafío Ruta 40 2014 – Dakar Series.
A partir de las 9:00 horas las tripulaciones comenzarán a pasar por las verificaciones administrativas en las oficinas del hipódromo tucumano mientras que en ese mismo lugar, desde las 10:00 horas comenzarán los chequeos técnicos y de seguridad a los vehículos participantes.
Este mediodía, previo al inicio de la acción, la competencia fue presentada ante los medios locales por las autoridades de la provincia de Tucumán, lugar donde se disputarán las primeras jornadas de la carrera.
La conferencia de prensa estuvo encabezada por Sebastián Giobellina, titular del Ente Autárquico de Turismo de Tucumán; David Eli, Coordinador General del YPF Desafío Ruta 40 2018, el piloto del equipo Monster Energy Honda Team y ganador de la edición 2017 de este evento, Kevin Benavides, y por el experimentado piloto de Quads, el polaco Rafal Sonik.
Declaraciones
Sebastián Giobellina:
“Es un orgullo porque es una carrera internacional que tiene competidores de primer nivel mundial. Siempre es un lujo poder poner a disposición nuestra provincia, nuestra infraestructura, nuestros caminos, para un evento como este Desafío Ruta 40. La agenda de eventos que tiene Tucumán pasa por lo cultural, lo académico y también lo deportivo, por eso es tan importante tener una evento de la magnitud de esta competencia”.
Rafal Sonik: “Para mí siempre es un gusto volver a Argentina, un país que tiene tan buenos paisajes y una carrera realmente exigente como el Desafío Ruta 40. Recién estoy terminando de recuperarme de una lesión y este evento será una buena “vara” para medir mi condición física. Tengo una relación muy estrecha con este país por tantas visitas; para mí es maravilloso y por eso trato de correr todas las carreras que se hagan aquí”.
Kevin Benavides: “Estoy muy contento de volver al Desafío Ruta 40 ya que representa una carrera muy especial para mí y es una de las mejores organizadas del Mundial. En este evento hice mi debut en el Cross Country; tuve un fuerte golpe ese año pero en 2017 pude ganar y esa fue la primera victoria de un argentino en el Mundial. Ahora estoy puntero en el campeonato y conseguir un nuevo triunfo sería clave para soñar con el título”.
Rally Cross Country Argentino y Dakar Series - 3ª fecha 2018 - 10ª edición Desafío Ruta 40 - 63 Inscriptos
Motos (24)
N° 1 QUINTANILLA, Pablo (CHL-Husqvarna FR450 Rally F) Pro FIM
N° 2 BENAVIDES, Kevin (ARG-Honda CRF 450 Rally) Pro FIM
N° 3 WALKNER, Matthias (AUT-KTM 450 Rally Factory) Pro FIM
N° 4 GONÇALVES, Paulo (PRT-Honda CRF 450 Rally) Pro FIM
N° 5 SUNDERLAND, Sam (GBR-KTM 450 Rally Factory) Pro
N° 11 PRICE, Toby (AUS-KTM 450 Rally Factory) Pro FIM
N° 15 BRABEC, Richard (USA-Honda CRF 450 Rally) Pro FIM
N° 16 DUPLESSIS, Martín (ARG-Honda CRF 450X Rally) Pro
N° 17 BENAVIDES, Luciano (ARG-KTM 450 Rally Factory) Pro FIM
N° 18 BELLINO, Mathias (FRA-Honda CRF 450 Rally) Pro FIM
N° 19 NOSIGLIA JAGER, Daniel (BOL-KTM 450 Rally) Pro
N° 20 NOSIGLIA JAGER, Walter (BOL-KTM 450 Rally) Pro
N° 21 SANTOLINO, Lorenzo (ESP-Sherco RTR 450 Rally) Pro FIM
N° 22 URQUÍA, Sebastián (ARG-KTM 450 Rally Réplica) Grupo N
N° 23 ONTIVEROS, Alberto (ARG-Beta RR) Pro
N° 24 ZAPAG PERALTA, Blas (PRY-KTM 450 Rally Factory Réplica) Grupo N
N° 25 PUGA, Juan (ECU-KTM 450 Rally) Pro FIM
N° 26 COLA, Federico (ARG-KTM 450 Rally Réplica) Pro
N° 27 COLA, Leonardo (ARG-KTM 450 Rally Réplica) Pro
N° 28 MARTINELLI, Guido (ARG-KTM 300 dos Tiempos) Grupo N
N° 29 FELIPPA, Eladio (ARG-Kawasaki KLX 450) Pro
N° 30 NOTTI, Matías (ARG-KTM 450 Réplica) Pro
N° 31 DEBELJUH TARUSELLI, Joaquín (ARG-Beta RR) Grupo N
N° 32 GALOVICHE, Pablo (ARG-Honda CRF 450X Rally) Pro
Nota: (N) Piloto del Grupo N (reglamento estándar) - (FIM) Piloto que compite por el Mundial
Autos (17, incluyen 6 UTV)
N° 300 HALPERN, Sebastián - PULENTA, Eduardo (ARG-Toyota Hilux) T1 Nafta Pro
N° 301 JERIE, Peter - LICHTLEUCHTER, Laurent (CZ/ FRA-Toyota Hilux) T1 Nafta Pro
N° 302 FUENZALIDA, Emiliano - GULDMAN, Cristóbal (CHL-Throppy Truck Score) T1 Nafta Pro
N° 303 GUAYASAMIN, Sebastián - LÍPEZ, Mauro (ECU/ARG-Chevrolet Colorado) T1 Nafta Pro
N° 304 ZAPAG BENITEZ, Blas - AMÉNDOLA, Ezequiel (PRY-Toyota Hilux) T1 Nafta Pro
N° 305 GÁNDARA, Omar - MARTÍNEZ, Mayco (ARG-Toyota) T1 Diesel Pro
N° 306 LAFARJA BITTAR, Andrea - POSE ROMERO, Oscar (PRY/ARG-Toyota Hilux) T1 Diesel Pro
N° 307 NÚÑEZ, Ramón - CASAS, Sergio (ARG-Toyota Hilux) T1 Diesel Pro
N° 308 ESTIGARRIBIA, Daniel - ESTIGARRIBIA, Gustavo (ARG-Prototipo Corvette V8) T1 Nafta Pro
N° 309 GOYA, Hugo - MATE, Jerónimo (ARG-Pampa II) T1 Diesel Pro
N° 310 PUYG, Alejandro - CORVALÁN, Ramiro (ARG-Toyota Hilux) T1 Diesel Grupo N
N° 351 SILVA, Juan Manuel (ARG-Can Am X3) T3 Nafta Pro UTV
N° 352 ZINGONI, Nicolás - DOBALO, Javier (ARG-Polaris RZR 1000 Turbo) T3 Nafta Pro UTV
N° 353 VELEZ, Javier - MORENO, Mateo (COL-Can Am) T3 Nafta Pro UTV
N° 354 USANDIZAGA, Pedro (ARG-Polaris RZR 1000 Turbo) T3 Nafta Pro UTV
N° 355 MAROA, Gonzalo - FESCINA, Joaquín (ARG-Yamaha 1000) T3 Nafta Pro UTV
N° 356 GOGG, Nicolás - TIEPPO, David (ARG-Can Am X3 XRS) T3 Nafta Pro UTV

Quads (22: 15 4x2 / 7 4x4)
N° 100 MAKSIMOV, Alexander (RUS-Yamaha YFM 700R) 4x2 Pro FIM
N° 101 SONIK, Rafal (POL-Yamaha Raptor 700) 4x2 Pro FIM
N° 102 GONZÁLEZ FERIOLI, Jeremías (ARG-Yamaha Raptor 700) 4x2 Pro
N° 104 CAVIGLIASSO, Nicolás (ARG-Yamaha Raptor) 4x2 Pro FIM
N° 105 SILVA, Enzo (ARG-Yamaha YFM 700) 4x2 Pro
N° 106 MATTARUCCO, Gastón (ARG-Yamaha Raptor 700) 4x2 Pro
N° 107 COPETTI, Pablo (ARG-Yamaha Raptor 700) 4x2 Pro FIM
N° 108 ANDUJAR, Manuel (ARG-Yamaha YFM 700R) 4x2 Pro
N° 109 LA FUENTE, Sergio (URY-Yamaha YFM 700R) 4x2 Pro
N° 110 NOSIGLIA NAVARRO, Walter (BOL-Honda TRX700XX) 4x2 Pro
N° 111 SALVATIERRA, Juan Carlos (BOL-Barren Racer 1 690) 4X2 Pro
N° 112 MAZZUCO, Daniel (ARG-Can Am Renegade) 4x4 Pro
N° 113 ROBLEDO, Nicolás (COL-Can Am Renegade 850) 4x4 Pro FIM
N° 114 SARQUIZ, Martín (ARG-Can Am Renegade 800) 4x4 Pro
N° 115 VERZA, Carlos Alejandro (ARG-Yamaha 16-YFM 700 R) 4x2 Pro FIM
N° 116 ESTANGUET, Julio (ARG-Can Am Renegade) 4x4 Pro
N° 117 AMAYA, Ricardo (COL-Can Am Renegade) 4X4 Grupo N
N° 118 BAYER, Claudio Adrián (ARG-Yamaha Raptor 700) 4x2 Pro
N° 119 LIEBER, Benjamín (ARG-Can Am Renegade 850) 4x4 Pro
N° 120 GONZÁLEZ, Gastón (ARG-Yamaha Raptor 700) 4x2 FIM
N° 121 LÓPEZ, Marcos (ARG-Can Am Renegade) 4x4
N° 122 LÓPEZ, Daniel (ARG-Yamaha Raptor 700) 4X2 Pro
Notaz: (N) Piloto del Grupo N (reglamento estándar) - (FIM) Piloto que compite por el Mundial
El domingo prólogo y rampa de largada
El Cadillal será el escenario de los primeros kilómetros cronometrados de la carrera. A partir de las 17:00 horas, los pilotos comenzarán a transitar el prólogo de 6.300 metros que se desarrollará en el sector El Cadillal-Ticucho, un clásico para los fanáticos locales de las carreras de rally.
El público podrá acceder al sector a pie desde la largada o el final del tramo hasta las 16:00 horas, es decir una hora antes del inicio del especial. Los accesos están detallados a continuación:
Acceso a largada: Desde San Miguel de Tucumán tomar la Ruta Nacional N°9 en dirección norte hasta llegar al ingreso a El Cadillal. Tomar la salida hacia la derecha en dirección a El Cadillal y hasta llegar al ingreso al Tucumán Yacht Club. Desde allí seguir instrucciones de la policía para acceso "Pedestre".


Acceso a llegada: Desde San Miguel de Tucumán tomar Ruta Nacional N°9 con dirección norte hasta la ex Refinor en el ingreso a Ticucho (S26 34.154 W65 16.498). Entrar a la derecha por camino de tierra. Avanzar 2.2 kilómetros y girar a la derecha en cruce de caminos. Avanzar con precaución 7,5 kilómetros hasta encontrar el final del prólogo. Seguir instrucciones de policía para acceso "Pedestre".
Luego del prólogo, la caravana se trasladará hacia el centro de la capital tucumana para la ceremonia oficial de largada. A partir de las 20:00 horas la rampa ubicada frente de la Casa de Gobierno provincial recibirá a cada una de las tripulaciones que saludarán a la multitud reunida en la Plaza Independencia. Será el aperitivo ideal antes del arranque de la primera etapa, que se disputará el lunes 27 de Agosto y unirá Tucumán con la ciudad catamarqueña de Belén.

Tucumán abre la semana más extrema del año
23-Ago-2018 (Prensa DR40).- El "YPF Desafío Ruta 40 2018" pondrá primera en San Miguel de Tucumán. El “Jardín de la República” será el escenario donde el fin de semana se llevarán a cabo las verificaciones previas en el Hipódromo de la ciudad, el Prólogo de la competencia -en El Cadillal- y la ceremonia de largada en la Plaza Independencia.
Arranca la carrera más esperada por los fanáticos del Rally Cross Country.
Los primeros ruidos de motores y la presencia de los pilotos más importantes de la especialidad comenzarán a ambientar la previa de este YPF Desafío Ruta 40 2018 que este año tendrá doble incentivo ya que forma parte de los calendarios Dakar Series y del Campeonato del Mundo de rally cross country para motos y quads, que organiza la Federación Internacional de Motociclismo.
Las actividades previas comenzarán el viernes 24 de agosto con la conferencia de prensa pre evento que se llevará a cabo a partir de las 12:00 horas en el Ente Tucumán Turismo con la presencia de autoridades provinciales y algunas de las figuras que forman parte de esta carrera.
El sábado 25 será el turno de las verificaciones previas. Los pilotos completarán los chequeos previos mientras que los vehículos pasarán por los controles de seguridad y equipamiento entre las 9:00 y las 18:00 horas en el Hipódromo de San Miguel de Tucumán.
El momento de acción llegará el domingo a partir de las 17:00 horas con el prólogo en El Cadillal, donde los pilotos disputarán los primeros kilómetros cronometrados de la carrera en un tramo de poco más de seis mil metros.
Por la noche, a partir de las 20:00 horas, llegará el momento de la ceremonia oficial de largada que tendrá lugar en la Plaza Independencia, en pleno centro de la capital tucumana.
Será el aperitivo ideal antes de la largada de la primera etapa se llevará a cabo el lunes 27 por la mañana, momento en el cual la caravana partirá desde el Hipódromo de San Miguel de Tucumán hacia la ciudad de Belén, en la provincia de Catamarca.
Una semana con los mejores del Rally Cross Country
22-Ago-2018 (Prensa DR40).- El YPF Desafío Ruta 40 2018 tendrá 17 nacionalidades representadas entre los protagonistas más destacados de la especialidad, en una semana muy intensa que recorrerá los lugares más extremos del noroeste y cuyo argentino. Honda, KTM y Husqvarna lucharán por la victoria en la cuarta fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country para Motos FIM. También habrá batalla garantizada entre los Quads. En tanto que la categoría autos promete mucha acción en esta cita Dakar Series.
El Campeonato del Mundo de Rally Cross Country de la Federación Internacional de Motociclismo llega a la penúltima fecha de la temporada 2018 con una lucha apasionante. El YPF Desafío Ruta 40 2018 será el escenario en el que Kevin Benavides y Pablo Quintanilla -actualmente igualados en la punta del certamen- buscarán sacarse diferencias; pero deberán cuidarse de los pilotos del equipo KTM, que busca su primer triunfo del año en este carrera que celebra sus 10ª edición.
Además de los protagonistas que forman parte del mundial, la categoría Motos también tendrá una lucha intensa entre los animadores del Campeonato Argentino de Rally que cuentan con muchos kilómetros de experiencia como Martin Duplessis, Alberto Ontiveros y Sebastián Urquía. También se sumarán otros nombres de peso como los bolivianos Walter y Daniel Nosiglia.
La lista de inscriptos de las dos ruedas se completa con los integrantes del Grupo N, reservada para aquellas motos estándar, sin modificaciones de fábrica. Esta divisional del certamen nacional, debutó con éxito en el Rally de Mina Clavero y sus participantes vuelven a formar parte de esta aventura.
Los Quads también tienen su participación en el Mundial FIM. El líder certamen, el ruso Alexander Maksimov, busca un buen resultado en esta cita, aunque deberá superar al experimentado como Rafal Sonik y a los representantes locales: Pablo Copetti, Gastón González y Nicolás Cavigliasso –reciente ganador del Rally de Atacama-, entre otros pilotos que participan por esta categoría.
Además, la categoría tracción simple suma favoritos como Jeremías González Ferioli, Enzo Silva -actual líder del certamen nacional-, el uruguayo Sergio Lafuente, o los bolivianos Walter Nosiglia y Juan Carlos “Chavo” Salvatierra, experimentado piloto de motos haciendo sus primeras armas entre los quads.
Daniel Mazzucco, en tanto buscará extender su hegemonía entre los tracción integral en donde también habrá representantes de la categoría “Enduro”.
Los autos darán su espectáculo aparte. Sebastián Halpern buscará sellar su liderazgo en el campeonato argentino y conseguir su segundo triunfo en esta carrera. Para ello tendrá que doblegar, entre otros, a su compañero de equipo, el checo Peter Jerie, que contará con una máquina similar a la del argentino. Además habrá otros protagonistas dispuestos a dar la sorpresa como el chileno Emiliano Fuenzalida, el ecuatoriano Sebastián Guayasamín o el paraguayo Blas Zapag. Desde tierras guaraníes también llegará la única mujer presente en esta edición: Andrea Lafarja y de argentina, Omar Gándara, actual lider entre los T1 Diesel, será otro de los animadores.
La lucha entre los UTV está abierta. Juan Manuel Silva ganó la primera fecha del CARCC, y Nicolás Zingoni se adueñó de la segunda. Ahora tendrán que superar a otros cuatro binomios que buscarán quedarse con el trofeo mayor.
Serán en total 62 participantes de 17 nacionalidades las que a partir del 25 de Agosto, lucharán por quedarse con la carrera más extrema de Argentina.
Será una carrera con todos los terrenos posibles
21-Ago-2018 (Prensa DR40).- Pablo Eli, director del YPF Desafío Ruta 40 2018, resumió el recorrido de esta edición con uno de los más variados de los últimos años y consideró que los cinco días de carrera representará un reto importante para todos los participantes. “Siempre intentamos hacer una carrera exigente y competitiva”, anticipó.
Ultimando detalles que son infinitos en una carrera de este estilo; repasando los libros de ruta y realizando las modificaciones que el clima obliga; coordinando los distintos equipos de seguridad, cronometraje y logística que formarán parte del evento; así pasa sus horas previas a la largada el Director del YPF Desafío Ruta 40.
“Va a ser una carrera muy exigente y entretenida porque pasamos por todos los terrenos posibles para una carrera de cross country”, afirmó Eli y agregó: “Este año, a diferencia del anterior, la carrera comienza con etapas de mucha navegación, campo traviesa y dunas, en tanto que en los últimos días aparecen los recorridos un poco menos intensos en navegación pero muy dura para los vehículos y el físico de los competidores”.
El YPF Desafío Ruta 40 2018 recorrerá parte del noroeste y cuyo argentinos en un trazado que se dividirá en cinco etapas que tendrán como cabeceras las ciudades de San Miguel de Tucumán, Belén y Tinogasta -en la provincia de Catamarca-, Villa Unión -en La Rioja-, y por último la ciudad de San Juan.
“Las primeras dos etapas son casi en su totalidad en campo traviesa y lecho de ríos secos; volvemos a transitar una zona de dunas que descubrimos el año pasado y que tienen un piso inusualmente blando, lo que puede representar una verdadera odisea especialmente para los autos y los UTV; El tercer día será una jornada 100% arena ya que en esta ocasión atravesaremos los tres valles del desierto de Fiambalá completando casi 250 kilómetros en esa superficie”, aseguró.
“Las dos jornadas finales tienen algo de campo traviesa pero son algo más simples en lo que a navegación se refiere. Sin embargo aparecen otros factores como altura sobre el nivel del mar o los ríos y caminos con mayor presencia de pierdas en su superficie. El último día es el más variado en cuanto a terrenos ya que pasamos por ríos secos, un salar, caminos de montaña veloces, huellas apenas marcadas, fueras de pista con algo de vegetación…será un gran cierre”, anticipó Eli.
La carrera más extrema de Argentina se pondrá en marcha el próximo 25 de agosto y este año contará con el sello Dakar Series y será válida por el Campeonato del Mundo de Rally Cross Country de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).
Rally Cross Country Argentino - 3ª fecha 2018 - 10ª edición del Desafío Ruta 40 - Dakar Series - Itinerario
Domingo 26 Agosto de 2018
Prólogo en El Cadillal (Tucumán) a partir de las 17:00 hs.
Ceremonia de largada Rampa en la Plaza Independencia de San Miguel de Tucumán desde las 20 hs.
Lunes 27 de Agosto de 2018
Etapa 1: San Miguel - Belén (FAMAYFIL)
Martes 28 de Agosto de 2018
Etapa 2: Belén -Tinogasta (Complejo La Aguadita)
Miércoles 29 de Agosto de 2018
Etapa 3: Tinogasta - Tinogasta (Complejo La Aguadita)
Jueves 30 de Agosto de 2018
Etapa 4: Tinogasta - Villa Unión (Terminal de Ómnibus)
Viernes 31 de Agosto de 2018
Etapa 5: Villa Unión - San Juan (Estadio Aldo Cantoni) 13:00 hs. Llegada del primer competidor
YPF se suma al Desafío Ruta 40
16-Ago-2018 (Prensa DR40).- Infinia de YPF será el combustible oficial de la 10ª edición del Desafío Ruta 40 y pondrá a disposición de los pilotos y de todos los vehículos de la organización las estaciones de servicio cercanas a la competencia.
Se convierte así en un gran aliado de una de las carreras de rally raid más exigentes del mundo, una aventura preparatoria que los pilotos tienen para medir sus vehículos de cara al gran desafío del Dakar 2019.
La ceremonia de largada de este Dakar Series, que recorrerá gran parte del noroeste del país, se realizará el domingo 26 de Agosto en Tucumán. Allí los competidores emprenderán su viaje hacia Catamarca, provincia donde transcurrirán las primeras tres etapas.
Continuará la travesía por La Rioja, cuyos terrenos montañosos y áridos jugarán un rol importante en el estado de los pilotos, quienes deberán enfrentar además la prueba más larga de la semana. Finalizará el recorrido en la provincia de San Juan el viernes 31, donde se realizará la premiación final.
El director de la prueba, Pablo Eli, sostuvo que “el apoyo de YPF es fundamental para abastecer la logística de este tipo de competencias, tanto de los vehículos de competición como los de la organización”.
Por su parte, Carlos Menéndez Behety, Chief Marketing Officer de YPF reconoció que “la participación en estas competencias de nivel internacional, nos permiten acercarnos al consumidor y mostrarle en acción la calidad de los combustibles de YPF, principalmente en terrenos adversos y exigentes cómo lo será está edición del Dakar Series”.
El "Pato" Silva protagonista entre los UTV
15-Ago-2018 (Prensa DR40).- Los UTV se han transformado en una de las opciones más atractivas para competir en las carreras de rally raid en el mundo. Y en la 10ª edición del Desafío Ruta 40 Dakar Series 2018 (25 al 31 de Agosto), se espera una interesante participación de pilotos, entre los que se encontrará compitiendo sin navegante el experimentado Juan Manuel “Pato” Silva.
Cada vez es mayor el número de competidores que eligen a los UTV para las competencias off road. Por ejemplo el doce veces ganador del Dakar, Stephane Peterhansel estará en el Desafío Inca Dakar Series en uno; o los chilenos “Chaleco” López e Ignacio Casale, también, eligieron este tipo de vehículos para el próximo, entre muchos otros.
En Argentina, Juan Manuel el “Pato” Silva es uno de esos reconocidos pilotos que participa tanto en pista como en la disciplina rally, y busca siempre nuevos desafíos. Con varias participaciones en Autos, tanto en el Dakar como en el Desafío Ruta 40 y el Campeonato Argentino de Rally Cross Country, el chaqueño se propuso este año correr en un Can Am Maverick alistado por el Colcar Racing Team sin navegante, para llegar al Dakar 2019 de la mejor manera.
El “Pato”, que obtuvo la victoria en categoría Autos en el Desafío Ruta 40 Dakar Series 2014, y se quedó con la divisional en el Rally de Mendoza, primera cita del CARCC 2018, comentó respecto a sus expectativas y objetivos: “Al Dakar ingresé porque me atrajo lo extremo, lo difícil y peligroso. Empecé con un buggy y ahora se dio la posibilidad de hacerlo en un UTV. Con el objetivo de poder hacerlo con un buen presupuesto, porque es más económico que en Autos, esta categoría me permita soñar con un podio y llevarme un beduino a casa. Voy a correrlo sólo, sin navegante, un verdadero desafío. Como quiero desarrollarlo, elijo las carreras del CARCC que no coincidan con el TC, y el Desafío Ruta 40 Dakar Series y llegar competitivo. El recorrido del Desafío Ruta 40 Dakar Series va a ser muy interesante y ahí estaremos nuevamente”.
Otro de los animadores de la categoría será el actual líder del CARCC Nicolás Zingoni, actual líder del CARCC. Proveniente de los Quads, eligió este año la categoría T3 y llegará al Desafío Ruta 40 con un equipo que asistirá, también, a Pedro Usandizaga, una de las nuevas caras en la clase.
Luego de la victoria obtenida en Mina Clavero, Zingoni comentaba sobre la categoría: “Recomiendo mucho esta categoría. Los pilotos que lo están pensando se tienen que animar. Es muy divertido y muy seguro y están dadas todas las posibilidades para que todos se sumen. La categoría está muy linda”.
Gonzalo Maroa, con participaciones en las ediciones 2016 y 2017, y el colombiano Javier Vélez, son otros de los inscriptos que se preparan para afrontar los seis días de la carrera que unirá la Región Norte y Cuyo del país.
Desafío Ruta 40 Dakar Series: Un recorrido extremo
08-Ago-2018 (Prensa DR40).- Nuevamente la carrera de rally cross country más dura de nuestro país presenta un recorrido extremo a través de los paisajes más imponentes del noroeste y cuyo argentinos. El Desafío Ruta 40 2018 recorrerá las provincias de Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan en cinco exigentes etapas.
Al igual que desde hace una década, el evento de rally cross country más duro del calendario nacional volverá a desafiar a los mejores exponentes nacionales e internacionales de la especialidad. Como es habitual, la organización ha preparado un recorrido acorde a los protagonistas que formarán parte de esta cita que en esta edición tendrá el sello Dakar Series y otorgará puntos para el Campeonato del Mundo de Rally Cross Country FIM.
Este año el recorrido atravesará por lugares clásicos del oeste argentino y sectores inéditos dentro de regiones que ya han demostrado ser un verdadero “filtro” para los participantes en cada Desafío Ruta 40.
Los médanos y los ríos del norte catamarqueño serán los primeros obstáculos que deberán superar los pilotos. Arena muy blanda que son casi una trampa para los vehículos y navegación a través de los infinitos brazos de los lechos de ríos secos conformarán los primeros desafíos en las etapas iniciales de la carrera.
Llegando a la mitad de la prueba, un terreno conocido pero que siempre depara sorpresas y novedades en la clasificación espera a la caravana: el desierto de Fiambalá. La arena es un poco más compacta en esta región pero la altura de las dunas sus cortes pronunciados exigen que los pilotos se mantengan alerta todo el tiempo, a la vez que deben mantener el rumbo correcto a través de ese océano blanco en donde resulta muy fácil perder referencias.
Habrá que guardar energías para las últimas dos jornadas ya que la carrera comienza a ganar altura y la falta de oxígeno a más de 3500 m.s.n.m. puede hacer mella en el físico de los pilotos y en los motores de las máquinas. Para el final, San Juan y sus terrenos agrestes serán el último escollo a superar justamente en el momento en el que la prueba defina sus ganadores.
Será una semana sin respiro que seguramente dejará nuevas emociones y que tras más de 3000 kilómetros de competencia coronará a quienes mejor puedan adaptarse a estas condiciones extremas.
El historial de ganadores del Desafío Ruta 40
06-Ago-2018 (Prensa DR40).- El Desafío Ruta 40 cumplirá 10 ediciones en el 2018. Desde el 2010, recorrió de sur a norte el país descubriendo lugares majestuosos de Argentina; y cientos de pilotos de diversas latitudes, eligieron a esta carrera que lleva escrita una rica historia de aventuras y anécdotas.
A continuación los ganadores que disfrutaron de las mieles de obtener la victoria en esta gran competencia.
Motos
En las nuevas ediciones, el Desafío Ruta 40 tuvo diversos ganadores dentro de las dos ruedas. Javier Pizzolitto y Kevin Benavides son los que más veces ganaron con dos triunfos cada uno. Pizzollito en (2011 y 2014) y Benavides en (2016 y 2017 en la edición Norte).
Honda es la marca más ganadora con siete victorias. KTM oficial tiene sólo una, obtenida por el recordado Kurt Caselli.
Quads
Entre los 4×2, el oriundo de Tierra del Fuego, Lucas Bonetto, ha impuesto su dominio con 4 ediciones ganadas con el Honda TRX 700cc (2011/12/13 y 15). Lo siguen, con dos carreras ganadas cada uno, el uruguayo Sergio La Fuente (2014 y 17 DR40 Sur) y el argentino Jeremías González Ferioli (2016 y 17 DR40 Norte).
Entre los 4×4, la supremacía de Daniel Mazzucco es notoria con los siete podios obtenidos.
Autos
En la clasificación general de los Autos, Orlando Terranova detenta tres triunfos (2012/15 y 17 en DR40 Norte) uno con BMW y los otros dos con un Mini X-Raid; marca que además ganó con Joan "Nani" Roma en 2013. Pero también se destacan victorias de pilotos provenientes del Turismo Carretera como Juan Manuel “Pato” Silva (2014) y Emiliano Spataro en (2017 DR40 Sur).
Sebastián Halpern, actual líder del Campeonato Argentino de Rally Cross Country, también tiene su corona, obtenida en 2016.
Entre las T1 Diesel, los últimos triunfos se reparten entre Roberto Naivirt, Omar Gandará y Terranova.
UTV
Ernesto Marengo fue pionero y se llevó el primero triunfo en la categoría (2010). Omar Yoma y Hernan Bradas tienen dos triunfos cada uno.
Lo que viene
La edición 2018 Dakar Series tendrá importante nombres presentes, con hambre de llevarse el preciado triunfo de una carrera que promete una gran espectáculo.
Conocé como marcha el Campeonato con dos fechas disputadas
01-Ago-2018 (Prensa RCCA).- El Campeonato Argentino de Rally Cross Country (CARCC) lleva disputadas dos fechas en la temporada 2018, y se prepara para disputar la tercera con el Desafío Ruta 40 Dakar series, la cual otorgará puntaje y medio a los animadores del certamen nacional de la disciplina. A continuación los puntajes y las chances para la próxima cita del 25 al 31 de Agosto.
En Autos, los líderes en las distintas categorías son:
T1 Nafta: Sebastián Halpern (foto arriba) 46 puntos
Halpern sumó su segundo triunfo y se mantiene cómo líder de la divisional sobre Alejandro Yacopini (30 puntos) y José García (29 puntos), que tienen amplias chances de alcanzarlo.
T1 Diesel: Omar Gándara (foto) 38.5 puntos
Con su segundo puesto en Mina Clavero, Gándara sostuvo el liderato en entre los auto diésel sobre Jorge Fontana (30 puntos). Pero con el triunfo en el rally disputado en Mina Clavero, Jorge Mansilla (23 puntos) asoma con fuerza para escalar posiciones.
T3: Nicolás Zingoni 24 puntos
La gran performance de Nicolás Zingoni en el Valle de Traslasierra, le permiten liderar el certamen. El “Pato” Silva conserva una posición privilegio en el certamen con 23 puntos, pese a haberse ausentado en la última del CARCC.
En Quads 4×2, encabeza la tabla Enzo Silva (foto) con 40 puntos quien ya confirmó su presencia en el Dakar Series que se disputará en Argentina.
El mendocino, debutante en la categoría esta temporada, lidera el certamen y mantiene una leve ventaja sobre Gastón Mattarucco (29 puntos) y Facundo Viel con (27 puntos), otro de los debutantes en este año. Jeremías González Ferioli (22,5) esta cuarto y buscará subir luego del triunfo en la ultima prueba.
En las Motos, el certamen tiene a:
Motos: Alberto Ontiveros 23 puntos.
Motos Grupo N: Guido Martinelli 23 puntos.
Ambos pilotos, manifestaron sus intenciones de ser parte del Desafío Ruta 40.
Entre los Quads 4×4, Daniel Mazzucco (foto) mantiene su dominio con 46 puntos.
Entre los ATV, el colombiano Nicolás Robledo es el escolta con 32 puntos, seguido por Martin Sarquiz y Julio Estanguet con 19 puntos cada uno.
Espectáculo garantizado en los quads para el Desafío Ruta 40 Dakar Series
27-Jul-2018 (Prensa DR40).- La categoría Quad es una de las que mayores satisfacciones le dió a Argentina desde que el Dakar llegó a estas latitudes, teniendo siempre a pilotos nacionales como protagonistas. Y certámenes como el CARCC o el Desafío Ruta 40, fueron fundamentales para el desarrollo de estos competidores.
La próxima edición del Desafío Ruta 40 Dakar Series del 25 al 31 de Agosto, válida por el Campeonato del Mundo FIM de Rallies Cross Countries, contará con algunas de esas figuras junto a otros internacionales como Jeremías González Ferioli, Nicolás Cavigliasso, Rafal Sonik, Alexander Maksimov, Pablo Copetti, Enzo Silva entre otros.
Entre los internacionales, la presencia del polaco Rafal Sonik, ganador del Dakar 2015 en Quads y uno de los animadores mundiales en el rally raid, confirmó su presencia en Sudamérica, eligiendo nuevamente a la cita argentina, como una de las que marcaran su retorno a la acción tras su lesión en enero, en la carrera unió Perú – Bolivia – Argentina.
También, entre los extranjeros se suma el ruso Alexander Maksimov, uno de los protagonistas del certamen mundial que tendrá dos citas sudamericanas, el Atacama Rally en Chile y el Desafío Ruta 40 en el país.
Por parte de los nacionales confirmados hasta el momento, Jeremías González Ferioli es el único en haber conseguido el triunfo en esta carrera en dos ocasiones: en el 2016 y en la edición Norte en 2017. Además, el joven cordobés guarda entre sus logros, un campeonato argentino, y dos podios en el Dakar: en 2015, siendo el piloto más joven en alcanzar un podio y ganar una etapa ese mismo año en la historia de esta competencia; y su último 3° puesto en el 2018, que finalizó en su provincia.
Nicolás Cavigliasso será otro de los hombres a seguir. Sin lugar a dudas, el 2017 fue el año de su consolidación en la disciplina del oriundo de General Cabrera (Pcia. de Córdoba), mostrando una muy buena performance en las distintas fechas en las que participó. Ganó el Merzouga Rally Dakar Series y, coronó el año con el 2° puesto obtenido en el Dakar 2018, imponiéndose en algunas etapas.
Otro de los experimentados será Pablo Copetti, quien se ha convertido en uno de los referentes. En el 2017 tuvo una interesante cosecha llevándose el 3° puesto en el Dakar 2017 y el Desafío Ruta 40 Norte.
Pero, también, aparecen nuevos nombres en el horizonte. El mendocino Enzo Silva, actual líder del CARCC luego de su triunfo en el Rally de Mendoza y el 2° puesto en el Rally Mina Clavero, se pone el traje de candidato a la pelea por uno de los lugares de vanguardia.
Los Quads 4×4 ya confirmaron a los colombianos Nicolás Robledo, uno de los habitués del certamen nacional de off road, y a Ricardo Amaya que se unen con los ATV provistos por el equipo que comanda de Daniel Mazzucco.
Interesante debut del Grupo N en el CARCC
27-Jul-2018 (Prensa RCCA).- El Rally de Mina Clavero fue una interesante carrera que en lo deportivo, ofreció sorpresas y demandó más navegación de los que los pilotos esperaban. Pero uno de los hechos destacados, fue la primera incursión de los competidores que se animaron al Grupo N en Motos.
Guido Martinelli (foto), Joaquín Debeljuh y Sergio Casas, grabaron sus nombres como los primeros en incursionar en este nuevo grupo y ya piensan en el Desafío Ruta 40 Dakar Series.
La prueba que tuvo como epicentro a la turística ciudad del valle de Traslasierra, fue una oportunidad interesante para testear a los vehículos de competición que lo harían en el nuevo Grupo N. En esta ocasión los pioneros estuvieron entre las motos, que al arribar al final de la etapa final el domingo, se mostraron conformes con la experiencia y se quedaron con hambre de más acción.
Guido Martinelli (KTM 300), fue el ganador de la Grupo N seguido por los debutantes Joaquín Debeljuh (Beta RR-foto) y Sergio Casas (Honda XR250), con Motos casi standard (de fábrica), a las que sólo se le agregaron algunos accesorios para poder soportar los dispositivos de seguridad de la carrera (Porta road books, Iritrack, Sentinel y GPS); y, un servicio de refueling diferenciado por la capacidad limitada de los tanques de combustible.
En cuanto a las valoraciones sobre lo que fue la participación en este Grupo N que quiere seguir creciendo con el correr de las fechas, Guido Martinelli comentó: “Me sentí muy cómodo en la carrera participando en el Grupo N en Mina Clavero. Siempre asistido y contenido por la organización. Para los que no tenemos moto de rally, realmente es un lujo poder participar de esta competencia recorriendo los mismos trazados que el resto de los participantes”.
Por su parte, Sergio Casas (foto), habitual navegante del piloto salteño Ramón Núñez en autos, pero con 15 años compitiendo en Motocross y Enduro, vio la posibilidad de probarse en el Rally y se animó con su XR250 al desafío. En cuanto a sus vivencias el fin de semana pasado comentó: “La pasamos bárbaro, fue la primera vez que competí en moto en rally y me divertí muchisimo. Fue una muy linda carrera. La idea era pasarla bien y por suerte fuimos de menor a mayor y aprendimos mucho con la navegación. Agradezco a la Organización que se portó muy bien y nos ayudó para aprender”.
En cuanto a si recomendarían a aquellos que aun no se animan a participar en el Grupo N, Martinelli dijo: "A los que no se deciden les envío este mensaje: preparen la moto y no se pierdan la próxima experiencia; vale la pena!!!" . Casas, que participaría en la próxima fecha corta, también tuvo palabras de incentivo: “Puede asustar un poco, pero la verdad que el entusiasmo que generó hizo que la carrera no se sintiera. Con tu moto vas por lugares donde van los equipos profesionales y eso es muy bueno”.
KTM Racing, Honda HRC y Husqvarna Racing en busca de la gloria en el Desafío Ruta 40
24-Jul-2018 (Prensa DR40).- Restan 32 días para el inicio del Desafío Ruta 40 2018, una edición recargada que ofrecerá importantes condimentos para pilotos y fanáticos ya que será fecha Dakar Series y Campeonato del Mundo FIM. Pero además, varios de los principales referentes de la disciplina en el mundo, serán parte de esta cita que contará con los equipos oficiales KTM Racing, Honda HRC y Husqvarna.
Benavides, Price, Walkner, Sunderland, Gonçalves, Quintanilla y Brabec, entre otros, serán algunos de los nombres que estarán en la fecha que se realizará del 25 al 31 de Agosto próximo.
El Red Bull KTM Factory Racing, contará en su escuadra con los servicios de pilotos imponentes que supieron quedarse con el triunfo en las últimas ediciones tres del Dakar: el austríaco Mathias Walkner (2018), el británico Sam Sunderland (2017) y el australiano Toby Price (2016). Estos tendrán la tarea de obtener la victoria en el Desafío Ruta 40; como aquella que supieron conseguir en 2013 en manos de Kurt Casselli (USA).
Luciano Benavides, es otro de los representantes nacionales que estará presente, nuevamente bajo la estructura con sede en Austria, con el objetivo de seguir sumando kilómetros.
Pero el Monster Energy Honda Team, vencedor en las tres últimas ediciones del DR40, tendrá al argentino Kevin Benavides, que retorna al país para competir en un gran nivel, tras haber ganado las ediciones 2016 y 2017, y el gran 2° en el Dakar 2018.
Además del salteño, el experimentado portugués Paulo Gonçalves, que se subió a lo más alto del podio de esta carrera sudamericana en 2016, y el norteamericano Ricky Brabec, completarán el equipo nipón.
El chileno Pablo Quintanilla, actual campeón del Mundo FIM de Rallies Cross Countries, será el único representante del Rockstar Energy Husqvarna Factory Racing para pelar por el lugar de vanguardia en la carrera, que aún le resulta esquiva.
Nicolás Zingoni se afianza en el UTV
24-Jul-2018 (Prensa RCCA).- Nicolas Zingoni, ganador de la categoría UTV en el Rally de Mina Clavero, construyó sus primeras armas en la disciplina rally raid, en la categoría Quad. Pero un incidente en el Desafío Ruta 40 Sur que incendió por completo su vehículo, lo obligó a replantear su estrategia y hoy, con dos fechas, consiguió un triunfo y terminar 5° en la clasificación general entre los autos.
Su primer carrera en UTV fue en el Rally de Mendoza, un terreno en el que según comentó, no es el terreno en el se siente más cómodo aún. Sin embargo, emprendió el desafío y, pese al abandono en esa fecha, logró quedarse con la divisional y finalizar en una muy buena posición en la clasificación general entre la categoría Autos, inclusive, ganó el Prólogo.
Respecto a porque eligió esta nueva categoría, Zingoni comentó: “Elegí esta categoría porque el año pasado en Desafío Ruta 40 Sur, se me quemó el Quad el año y nos replanteamos si seguir en esa categoría o pegar el salto a esta nueva categoría que se ve con mucho futuro. Decidimos encarar el proyecto con un UTV”.
“En Mina Clavero fuimos más preparados, sobre un terreno que me gusta más, más tipo rally. Empezamos muy bien, un gran fin de semana con el Prólogo. Después anduvimos con buen ritmo, salvo en la etapa dos pero salió muy bien y nos llevamos el primer puesto en la categoría y 5° en la general. Me gustó muchísimo la variedad de terrenos, pensé que íbamos a tener poca navegación pero la verdad nos sorprendió a todos por hubo mucha. Felicito a toda la Organización por una muy linda carrera y por la seguridad que hubo, eso nos deja muy tranquilos”, fueron sus comentarios después de recorrer las dos etapas en Mina Clavero.
También Nicolás, uno de los que se animan a la categoría UTV manifestó sobre este tema: “Recomiendo mucho esta categoría. Se tienen que animar. Es muy divertido y muy seguro. Están dadas todas las posibilidades para que todos los pilotos se sumen. La categoría está muy linda”.
Además agregó que se prepara la próxima fecha: “Voy a estar en todas las fechas del CARCC y apuntamos al Desafío Ruta 40. Apuntamos con el equipo a sumar un segundo UTV sólo con piloto”.
Campeonato Argentino de Rally Cross Country
Mina Clavero - 2ª fecha 2018
Cierre de una gran carrera en la Capital Nacional del Rally
22-Jul-2018 (Prensa RCCA).- Concluyó la segunda fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross Country (CARCC) que tuvo como epicentro a Mina Clavero, con una carrera exigente y técnica para los competidores. Jeremías González Ferioli en Quads 4×2, el binomio Sebastián Halpern-Eduardo Pulenta en Autos, Daniel Mazzucco en Quads 4×4 y Alberto “Puchi” Ontiveros en Motos, se quedaron con la victoria.
Con un clima mucho más amigable respecto a la largada del sábado, el sol fue calentando el ambiente el domingo, para regalar un cierre de etapa inmejorable en el “Inviernón” cordobés. El final estaba abierto en todas las categorías y los pilotos ofrecieron una gran carrera.
Autos: Nuevo triunfo de Halpern en el CARCC
La etapa del domingo era más que interesante para seguir entre los autos, ya que Sebastián Halpern (Toyota Hilux) y José García (Chevrolet S10), iniciaban con el mismo tiempo.
Pero fue finalmente Halpern, quien con su navegante Eduardo Pulenta, terciaron a su favor el día con un registro final de 6h10m18s, aventajando a García-Torlaschi por 8m08s, que a 6 kilómetros del final rompieron un extremo de dirección y perdieron las chances de pelear en los últmos metros.
La tercera colocación entre los T1 Nafta quedó para la dupla Alejandro Yacopini-Daniel Merlo que se reenganchó luego de su abandonó forzoso en la etapa de ayer.
En los T1 Diesel, Jorge Mansilla (foto), navegado por Ezequiel Améndola, se quedó con el triunfo en su regreso al certamen, superando a los binomios Omar Gándara-Leonardo Martínez (2°) y Jorge Fontana-Gerardo Scicolone (3°).
Motos: Primer triunfo del Ontiveros en el CARCC
Alberto "Puchi" Ontiveros volvió al certamen en Mina Clavero y obtuvo su primer triunfo en el CARCC. Con un tiempo de 7h10m17s
Guido Martinelli quedó a 7h 56m 2s del sanjuanino y Joaquin Debeljuh a 8h43m.
Quads 4×2: Jeremías Gonzalez Ferioli regresó al triunfo
Tras haber penado en sus últimos compromisos deportivos, el joven piloto cordobés retornó a la senda del triunfo en el rally disputado en su provincia natal. Con un sólido andar, Jeremías González Ferioli (foto) se llevó la victoria marcando un tiempo total de 6h41m55s con su Yamaha Raptor 700 con motorización provista por Oreste Berta.
El mendocino Enzo Silva, uno de los nuevos pilotos del certamen en la temporada 2018, lo secundó en la carrera finalizando a 16m54s del piloto local, sumando importantes puntos para mantener el liderazgo del campeonato.
Quads 4×4: Una más para Mazzucco
Daniel Mazzucco (CanAm Renegade 850-foto) sigue mostrando su dominio casi absoluto en la categoría de los ATV. Imponiendo el ritmo en las dos etapas disputadas, el cordobés finalizó con un tiempo final de 7h27m34s.
Julio Estanguet, que regresó al CARCC luego de la forzada pausa por una fuerte lesión que lo marginó por más de un año, concluyó la competencia que visitó el Valle de Traslasierra a 25m57s.
El colombiano Nicolás Robledo, un habitué de este certamen, completó el podio a 59m20s de su compañero de equipo.
Lo que viene: La próxima cita del certamen será el Desafío Ruta 40 Dakar Series del 25 al 31 de Agosto.
Declaraciones
Alberto "Puchi" Ontiveros
(1° en Motos-foto): “Ha sido un muy buen fin de semana, hemos conseguido el triunfo. Nos deja un impulso importante. Se viene el Desafío Ruta 40 y el Dakar y esta carera nos dejas cosas muy importantes para mejorar en la moto”.
Sebastián Halpern (1° en Autos General y en T1N): “Fue una etapa muy divertida hoy, hemos salido con muy buen ritmo y no hemos cometido errores. Nos gustó mucho los camino y la disfrutamos. Fue muy parejo y tuvimos que estar muy concentrados y enchufados, salió una carrera muy interesante”.
Jorge Mansilla (1° en Autos T1D): “Fue una linda carrera. Haber podido ganar acá en Córdoba la categoría fue muy estimulante. Además terminamos 3ro en la general asi que estamos muy contentos .
Jeremías González Ferioli (1° en Quads 4x2): “La etapa fue muy divertida, mucho cambio entre caminos de de rally, senderos y fesh fesh. Nos divertimos mucho, en general estuvo muy buena. Tuvimos unos problemas con el embrague y perdimos un poco de tiempo pero la diferencia de ayer nos permitió ganar. Se vienen muchas carreras y este rendimiento nos ilusiona”.
Daniel Mazzucco (1° en Quads 4x2): “La verdad quiero felicito a la organización porque esta etapa estuvo muy buena. Mucho fesh fesh, una vuelta al Dakar. El Quads anduvo muy bien hoy y cerramos una gran carrera”.
Mina Clavero -Día 1: Yacopini y Ontiveros al frente
21-Jul-2018 (Prensa Sport&Motor).- Aberto "Puchi" Ontiveros (Motos), la dupla Alejandro Yacopini-Daniel Merlo (Autos), Jeremías González Ferioli (Quads 4x2) y Daniel Mazzucco (Quads 4x4) lideran luego de completar el primer día de competencia en la segunda fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross Country (CARCC) que se desarrolla con epicentro en la ciudad cordobesa de Mina Clavero.
Rally Cross Country Argentino - 2ª fecha 2018 - Mina Clavero
Clasificación por categoría del Día 1
Motos

1° 1 ONTIVEROS, Alberto (Beta RR 450) 1h10m46s
2° 3 DEBELJUH, Joaquin (Beta RR) a 6m07s
3° 4 MARTINELLI, Guido (KTM 300 DPI) a 10m28s N 1°
4° 5 CASAS, Sergio (Honda XR250) a 31m07s N 2°
Promedio del 1°: 98.5 km/h.
Nota: (N) Piloto del Grupo N (reglamento estándar)
Autos
1° 301 YACOPINI, Alejandro-MERLO, Daniel (Toyota Hilux) 1h05m33s T1 Nafta 1°
2° 302 GARCÍA, José-TORLASCHI (Chevrolet S10) a 1m27s T1 Nafta 2°
3° 300 HALPERN, Sebastian-PULENTA Eduardo (Toyota Hilux) a 3m57s T1 Nafta 3°
4° 200 ZINGONI, Nicolás R.-DOBALO, Javier (Polaris RZR 1000 T.) a 10m51s T3 Nafta 1°
5° 306 MANSILLA, Jorge-AMÉNDOLA,Ezequiel (VW Amarok) a 13m35s T1 Diesel 1°
6° 303 GÁNDARA, Omar-MARTÍNEZ , Leonardo (Toyota Hilux SR) a 18m07s T1 Diesel 2°
7° 308 DI SANTO, Miguel-MORI, Gisela (Toyota SW4) a 25m19s T1 Diesel 3°
Promedio del 1°: 106.3 km/h.
Quads 4x2
1° 105 GONZÁLEZ FERIOLI, Jeremías (Yamaha Raptor 700) 1h06m13s
2° 100 SILVA, Enzo (Yamaha YFM 700) a 3m43s
3° 112 BENNAZAR, Mariano (Yamaha Raptor 700) a 6m48s
4° 102 MATTARUCCO, Gastón (Yamaha Raptor 700) a 7m27s
5° 101 VIEL, Facundo (Yamaha YFM 700) a 8m15s
6° 114 ENRICO, Mariano (Yamaha Raptor 700) a 11m49s
7° 106 ANDUJAR, Manuel (Yamaha YFM 700) a 14m53s
8° 110 CASAROLI, Emiliano (Yamaha YFM 700) a 16m17s
9° 111 MICHETTI, Gabriel (Honda TRX 700) a 30m45s
Promedio del 1°: 105.3 km/h.
Quads 4X4
1° 104 MAZZUCO, Daniel (Can Am Renegade 850) 1h14m29s
2° 113 ESTANGUET, Julio (Can Am Renegade 800) a 5m21s
3° 109 ROBLEDO, Nicolás (Can Am Renegade 850) a 16m39s
Promedio del 1°: 93.6 km/h.
Mina Clavero -Prólogo: Regresó la acción
20-Jul-2018 (Prensa RCCA).- El Campeonato Argentino de Rally Cross Country (CARCC) volvió a la acción con el Rally de Mina Clavero: con el Prólogo por la tarde, en la costanera del pintoresco río Panaholma y la largada simbólica por la noche.
La Capital Nacional de Rally, tierra del embleá de este deporte Jorge “el Cóndor” Recalde, albergará la 2da fecha del CARCC. Con algunos de los principales pilotos de la disciplina presentes, la actividad inició con la primera prueba cronometrada de 7.5KM de extensión, que anticipó la largada simbólica montada en el Predio Ferial de la ciudad turística.
En lo deportivo, Alberto “Puchi” Ontiveros (Beta RR450) fue quien se impuso en los primeros metros de competencia en las Motos con un tiempo neto de 6 minutos. Lo siguió Guido Martinelli a 38 segundos (KTM 300) y Sergio Casas a 1m39s (Honda XR250).
Entre los Quads 4×2, Manuel Andujar (Yamaha YMF 700) marcó el ritmo con un registro de 5m53s. Lo siguió Gastón Mattarucco a sólo 4 segundos (Yamaha Raptor 700) y Jeremías Gonzalez Ferioli (Yamaha Raptor 700) como escolta, a sólo 5s en un inicio bien apretado.
Entre los Autos, el mendocino Sebastián Halpern dominó en el arranque con 5m21s con la Toyota Hilux del South Racing. Alejandro Yacopini lo secundó con la otra Hilux de Overdrive a 26 segundos y el tercer lugar quedo en manos de la Chevrolet S10 de Jose García a 40 segundos.
En UTV, Nicolás Zingoni registró el mejor tiempo entre las cuatro ruedas con 4m55s con su Polaris. Daniel Mazzucco lidera en los Quads 4×4 con 6m17s y en las T1 Diesel Jorge Fontana es el líder con una leve ventaja de cara a la primera etapa de mañana.

Como llegan a Mina Clavero
18-Jul-2018 (Prensa RCCA y Sport&Motor).- En dos días comienza la acción en Mina Clavero con la 2ª fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross Country a concretarse entre los días 20 y 22 de Julio.
Son 20 las tripulaciones inscriptas para el desafío en el Valle de Traslasierra (9 autos, 15 quads y 5 motos). Conocé como llega el campeonato en las distintas categorías.
Motos: Vuelven las dos ruedas con cinco inscriptos, dos de ellos en el nuevo Grupo N (Reglamento Estándar).
El sanjuanino Alberto "Puchi" Ontiveros (Beta RR N° 1-foto), ganador de un Dakar Challenge y de varias participaciones en el Rally Dakar, buscará la victoria en la clase Pro, tratando de prevalecer sobre Eladio Felippa (Kawasaki KLX450 N° 2) y Joaquín Debeljuh (Beta RR del JDT Racing Team).
Guido Martinelli (KTM 300 DPI) y Sergio Casas (Honda XR250) serán los protagonistas del Grupo N.
Quads 4×2: El mendocino Enzo Silva (Alpes Rally Team), ganador de la primera fecha en su primera carrera, abrirá camino entre los 4×2 en Mina Clavero como líder del certamen con 22 puntos. Lo escoltan los cordobeses Nicolás Cavigliasso con 18 puntos, ausente en esta fecha, y Facundo Viel con 17 puntos, uno de los integrantes Paparelli Competición, siendo acompañado por Mariano Bennazar, los dos con Yamaha Raptor 700.
En total será 11 participantes incluyendo a Gastón Mattarucco (GM Motorsport, 4° con 13 puntos) y Daniel López (Dani López Team, 5° con 12).
El cordobés Jeremías González Ferioli (Consultores de Empresas) quiere tomarse revancha del abandono en la fecha apertura; mientras que se suma la escuadra de Lobos, que se identifica con las cifras del código postal de la ciudad bonaerense, "7240", que tendrá a dos dakarianos: Manuel Andújar y Sergio Lafuente, con sendos Yamaha YFM 700, sumando a Mario Gabriel Michetti, con un Honda TRX 700 XX.
Quads 4×4: El cordobés Daniel Mazzucco (foto) inició la decima temporada del CARCC imponiendo su jerarquía y experiencia entres los Quads con doble tracción sumando puntaje ideal (23 puntos). Lo secunda el Santiageño Martín Sarquiz con 19 puntos y el colombiano Nicolas Robledo con 16 puntos (Mazzucco Team).
El experimentado Julio Estanguet (DKR) completa el listado de cuatro inscriptos en esta categría.
Autos: Luego de un apretado cierre en la última etapa entre los T1 Nafta, Sebastián Halpern (Toyota Hilux-South Racing-foto) llega liderando la clase con 23 puntos. Lo siguen Alejandro Yacopini (Toyota Hilux Yacopini Team) con 17 puntos y el piloto del equipo Chevrolet S10 y dos veces campeón argentino, José García con 12,5 puntos.
La gran ausencia es del chaqueño Juan Manuel Silva, (3° en el campeonato absoluto), y el equipo Colcar Rally Team, que prefieren concentrar esfuerzos para el Desafío Ruta 40 y el Dakar en Perú. El "Pato" chaqueño, que en la primera fecha corrió con un Can Am Meverick X3 T, deja el camino libre en la T3 Nafta, clase que lidera con 23 puntos, ya que el único binomio inscripto es el de Nicolás Zingoni-Javier Dobalo, con un Polaris RZR 1000 del Patagonia Racing Team, que acumula una sola unidad.
Tampoco se presentará Antonio Sargo con su Chevrolet S-10 de la T1 Nafta.
En los T1 Diesel, otro de los pilotos con más participaciones en el certamen argentino, Omar Gándara (Gándara Dakar Team-foto), navegado por Leonardo Martínez, arriba encabezando la tabla de posiciones con 21,5 puntos aventajando a otro piloto experimentado, Jorge Fontana (SF Competición) con Gerardo Scicolone en la butaca derecha, con 17,5 puntos,ambos con sendas Toyota Hilux. El tercer lugar quedo en manos del debutante Fabián Martin con 14, aprovechando la Ford Ranger del equipo San Luis Racing.
Completan el listado de inscriptos en esta categoría: Jorge Mansilla-Ezequiel Améndola (VW Amarok-Nueva Era Rally Team) y Miguel Di Santo-Gisela Mori (Toyota SW4-SF Competición).
Rally Cross Country Argentino - 2ª fecha 2018 - Mina Clavero - Inscriptos
Motos
N° 1 ONTIVEROS, Alberto (Beta RR) San Juan Gobierno Rally Team
N° 2 FELIPPA, Eladio J. (Kawasaki KLX F450) Felippa Team
N° 3 DEBELJUH, Joaquín (Beta RR) JDT Racing Team
N° 4 MARTINELLI, Guido (KTM 300 DPI) CIBO Rally Team (*)
N° 5 CASAS, Sergio (Honda XR250) (*)
Autos
N° 200 ZINGONI, Nicolas-DOBALO, Javier (Polaris RZR 1000) Patagonia Racing Team T3 Nafta
N° 300 HALPERN, Sebastián-PULENTA, Eduardo (Toyota Hilux) South Racing T1 Nafta
N° 301 YACOPINI, Alejandro-MERLO, Daniel (Toyota Hilux) Yacopini Team T1 Nafta
N° 302 GARCIA, José-TORLASCHI, Ricardo (Chevrolet S10) Chevrolet S10 T1 Nafta
N° 303 GÁNDARA, Omar-MARTÍNEZ, Leonardo (Toyota Hilux) Gándara Dakar Team T1 Diesel
N° 304 FONTANA, Jorge-SCICOLONE, Gerardo (Toyota Hilux) SF Competición T1 Diesel
N° 306 MANSILLA, Jorge-AMÉNDOLA, Ezequiel (VW Amarok) Nueva Era Rally Team T1 Diesel
N° 307 MARTIN, Fabián-MENES, Walter (Ford Ranger) San Luis T1 Diesel
N° 308 DI SANTO, Miguel-MORI, Gisela (Toyota SW4) SF Competición T1 Diesel
Quads 4x2
N° 100 SILVA, Enzo (Yamaha Raptor 700) Alpes Rally Team
N° 101 VIEL, Facundo (Yamaha Raptor 700) Paparelli Competición
N° 102 MATTARUCCO, Gastón (Yamaha Raptor 700) GM Motorsport
N° 103 LÓPEZ, Daniel (Yamaha Raptor 700) Dani López
N° 105 GONZÁLEZ FERIOLI, Jeremías (Yamaha Raptor 700) Ferioli Racing Team
N° 106 ANDUJAR, Manuel (Yamaha YFM 700) 7240
N° 107 LAFUENTE, Sergio (Yamaha YFM 700) 7240
N° 110 CASAROLI, Emiliano (Yamaha YFM 700) Mec Team
N° 111 MICHETTI, Mario Gabriel (Honda TRX 700 XX) 7240
N° 112 BENNAZAR, Mariano (Yamaha Raptor 700) Paparelli Rally Team
Quads 4X4
N° 104 MAZZUCCO, Daniel (Can Am Renegade 850) Mazzucco Can Am Team
N° 108 SARQUIZ, Martín (Can Am Renegade 800)
N° 109 ROBLEDO, Nicolás (Can Am Renegade 850) Mazzucco Can Am Team
N° 113 ESTANGUET, Julio (Can Am Renegade) DKR
Nota: (*) Inscripto en el Grupo N (reglamento estándar)
Chevrolet S10 estará presente en Mina Clavero
17-Jul-2018 (Prensa EC).- José García junto a su navegante Ricardo Torlaschi competirán en la segunda fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross Country el próximo fin de semana. La cita será en Mina Clavero, Córdoba y es una carrera especial. En esa ciudad el Equipo Chevrolet S10 logró su primer triunfo a principios del 2016 cuando el team debutó en la especialidad bajo la dirección deportiva de Adrián Yacopini.
Tras el Rally de Mendoza que abrió el calendario 2018 donde el mendocino logró la cuarta colocación, la S10 fue desarmada casi íntegramente para recibir un repaso general, se le realizó el service correspondiente a la caja de velocidades y los diferenciales.
"Estamos con mucha expectativa, sabemos que tenemos que pelear con rivales muy duros, es una carrera que me gusta de caminos rápidos donde además hay que estar muy atentos a la navegación, nos hemos preparado como siempre sin dejar ningún detalle para poder ser competitivos", declaró José García.
El Recorrido
La acción iniciará rápidamente el día viernes con el Prólogo en un trazado contiguo al Río Mina Clavero, donde los pilotos podrán tener sus primeras sensaciones con los vehículos antes de encarar las etapas del día sábado y domingo.
La etapa del día sábado tendrá 378,40 kilómetros cronometrados y 56,85 kilómetros de enlace. El hoja de ruta llevará a los competidores hacia una primera sección con caminos de montañas con huella poco usadas, sinuosos y muy trabados. La segunda sección será sobre caminos con pisos más consolidados.
El día domingo, la carrera se disputará 270,30 kilómetros en caminos de rally con huellas viejas y caminos veloces hasta que llegue a la zona de guadales en las salinas. Tendrá una neutralización hasta San Javier. Desde ahí partirán en dirección a Villa Dolores por caminos montañosos; un gran corolario para la competencia previa al Desafío Ruta 40 Dakar Series 2018.
Promesa de lucha entre los Quads para Mina Clavero
11-Jul-2018 (Prensa RCCA).- Restan diez días para el inicio del Rally de Mina Clavero, 2ª fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross Country (CARCC), y en la categoría Quads se anticipa una interesante disputa entre los nombres que confirmaron su participación.
Enzo Silva, ganador de la primera cita del certamen en Mendoza, fue uno de los primeros en confirmar su participación en la carrera que se concentrará con un exigente recorrido en el Valle de Traslasierras. El joven piloto mendocino viene de debutar en el CARCC con un triunfo que lo posiciona como uno de los candidatos.
Pero entre los Quads 4×2 también habrá nombres de peso que buscarán volver a lo más alto del podio como los cordobeses Jeremías Gonzalez Ferioli o Nicolás Cavgliasso, que vuelven a la provincia que los recibió con en la última edición del Dakar ocupando el 3° y 2° lugar respectivamente.
Daniel López, Facundo Viel, Mariano Bennazar, Gastón Matarucco entre otros nombres, también se suman a la competencia que se realizará entre el 20 y 22 de Julio próximo.
También el cordobés Daniel Mazzucco, otro de los representantes de la categoría Quads 4×4 se encuentra trabajando para la fecha junto a su equipo que ya cuenta con el colombiano Nicolás Robledo entre sus filas.
¿Querés ser piloto de Cross Country?
Conocé los detalles del Grupo N
02-Jul-2018 (Prensa RCCA).- El Grupo N, es una nueva alternativa en la que tanto Motos, Quads, UTV y Autos podrán participar bajo esta modalidad con el vehículo estándar (de fábrica), sólo con mínimos requisitos técnicos a cumplir por la seguridad del/los tripulante/s.
Conoce a continuación los detalles a tener en cuenta para participar en el Grupo N, en cualquiera de las categorías.
UTV
Jaula reforzada o modificada (con autorización).
Butacas y cintos anclados al chasis en 4 puntos con homologación, aunque no esté en vigencia.
Matafuego automático + 1 de mano o 2 de mano.
Tanque de combustible original.
Límite de velocidad: 80 km/h.
Necesitan kits de GPS, Sentinel e Iritrak.
Autos
Jaula en buenas condiciones. (No necesariamente homologado).
Butacas y cinturones de seguridad en buenas condiciones. (No necesariamente homologados).
Tanque de combustible original.
Límite de velocidad: 80 km/h.
Necesitan kits de GPS, Sentinel e Iritrak.
Motos & Quads
Velocidad libre
Este Grupo N es para Motos o Cuadriciclos homologados y de fabricación en serie de venta masiva al público, que pueden ser de Cross o Enduro.
La nafta la lleva la organización a las neutralizaciones, sólo tienen que llevar los bidones para entregar.
Reserva de agua de 1 litro mínimo instalada sobre el vehículo. Puede usarse un termo de aluminio con abrazadera.
En ambas categorías para el piloto es obligatorio el uso de Botas, Pechera, Rodillera, Mochila, reserva de agua de 1 litro minino, Buzo, Pantalón y Guantes de motocross, Cuello protector y Casco homologado bajo normas FIM que serán verificados antes del evento.
Las motos y los cuadriciclos serán controlados y marcados (chasis y motor) en la verificación técnicas previa al evento.
Necesitan kits de GPS, Sentinel e Iritrak + Porta Road Book
En el caso de las Motos:
La moto debe ser original en su totalidad. Se autoriza el cambio de piezas por otra de mejor calidad como suspensiones, ruedas (llanta y cubierta), manubrio, frenos, anclajes, radiadores o electrónica.
El tanque de combustible debe ser el original de fábrica.
El motor debe corresponder con el chasis según su ficha de homologaciones del fabricante.
Luces delanteras, traseras, patente y espejo son obligatorias (por normas de tránsito).
En el caso de los Quads:
El cuadriciclo debe ser original en su totalidad. Se autoriza el cambio de piezas por otra de mejor calidad como suspensiones, ruedas (llanta y cubierta), manubrio, frenos, anclajes, parrillas de suspensiones, radiadores o electrónica.
El tanque de combustible debe ser el original de fábrica que trae el cuadriciclo.
El motor debe corresponder con el chasis según su ficha de homologaciones del fabricante.
Luces delanteras, traseras, patente y espejo son obligatorias (por normas de tránsito).
Corta corriente (tipo hombre al agua) enganchado al piloto para detener el motor.
Pisaderas de protección en los pedalines que no excedan en el ancho de ruedas.
Mina Clavero, la próxima cita en Julio con nueva categoría
30-May-2018 (Prensa RCCA).- El Rally de Mina Clavero será la próxima fecha del calendario 2018 del CARCC a realizarse entre los días 20 y 22 de Julio, modificando la prevista para Junio. Además, se incorporará la nueva categoría “Enduro”, para que todos los amantes del rally raid ingresen a este certamen.
Con el aval de la Agencia Córdoba Turismo y la Municipalidad de Mina Clavero, el Campeonato Argentino de Rally Cross Country retorna a la provincia que lo vio nacer en 2009, con una cita que se desarrollará sobre unas de las geografías más ricas para este deporte, el Valle de Traslasierras.
La turística ciudad de Mina Clavero será nuevamente el epicentro en el segundo compromiso del CARCC del 20 al 22 de Julio, coincidiendo con el periodo de vacaciones de invierno del país, por lo que se espera una buena participación de espectadores en el camino durante ese fin de semana.
Enduro: La nueva categoría en el CARCC
La gran novedad para la temporada 2018 es que se incluirá en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country a partir del Rally de Mina Clavero, la categoría denominada Enduro, en la que tanto Motos, Quads, UTV y Autos podrán participar bajo esta modalidad con el vehículo estándar (de fábrica), sólo con mínimos requisitos técnicos a cumplir por la seguridad del/los tripulante/s. Equipamiento en Enduro: En la mayoría de los casos, los vehículos de competencia mantendrán sus componentes originales de fábrica.El tanque de combustible, será el que traiga el vehículo de fábrica. Cada 90 kilómetros, se dispondrá un puesto de reabastecimiento de combustible para vehículos con menor autonomía en carrera.
Próximamente se conocerá el reglamento de la categoría Enduro. Para mayor información contactarse con info@rallycc.com.ar
Seguridad: Para la seguridad en Autos y UTV, se pedirá que la jaula y las butacas hayan sido homologadas en algún momento; aunque la fecha de vigencia la misma no será excluyente.
Sólo en Autos y UTV, se utilizará el sistema de seguimiento satelital Stella.
Motos y Quads, sólo deberán contar con los soportes para los equipos de seguridad (GPS e Iritrack) y Porta road books.
Es obligatorio que todos los participantes del Campeonato, cuenten con el seguro provisto por la AAV (Asociación Argentina de Volantes).
Las inscripciones se abren a partir de mañana jueves 31 de Mayo.
Campeonato Argentino de Rally Cross Country
San Rafael - 1ª fecha 2018
Ganaron Sebastián Halpern (Autos), Enzo Silva (Quad 4x2) y Daniel Mazzucco (Quad 4x4)

13-May-2018 (Prensa RCCA).- Mendoza recibió a la primera cita del calendario 2018 del Campeonato Argentino de Rally Cross Country (CARCC). En una carrera que tuvo de todo, Enzo Silva (Yamaha Raptor), Daniel Mazzucco (Can Am Renegade) y Sebastián Halpern (Toyota Hilux) fueron los dominadores en cada una de las categorías del Rally de Mendoza.
La primera fecha del CARCC tuvo un cierre espectacular en San Rafael, la ciudad que fue el epicentro de la actividad durante el primer fin de semana de competencia del año.
La segunda etapa volvió a recorrer la región del desierto del Nihuil pero además combinó terrenos difíciles, con caminos veloces de piso firme y el tránsito por huellas apenas marcadas y ríos secos.
Tanto la categoría Quads, como entre los autos, el nivel mostrado volvió a dejar en claro que el certamen está entre los mejores del continente y nuevamente surgieron nuevas figuras que seguramente darán que hablar en la categoría.
Autos: Halpern, en el último sprint
Sebastián Halpern.Martín Winterstetter (Toyota Hilux) se quedaron con el triunfo en la apertura del certamen 2018 del CARCC. El ex campeón de Quads se impuso en los últimos kilómetros en el duelo de locales que sostuvo durante todo el fin de semana contra Alejandro Yacopini-Daniel Merlo (Toyota Hilux).
Halpern y Yacopini habían largado la segunda etapa con una diferencia de 50 segundos a favor del hombre de la Toyota del equipo South Racing rápidamente Yacopini recortó la ventaja e incluso se logró colocar al frente de la General, pero en los últimos metros Halpern volvió a inclinar la balanza a su favor.
Finalmente, Halpern completó los 188 kilómetros cronometrados en 6h09m52s y terminó con una ventaja de 4.28 por sobre Yacopini, mientras que tercero se ubicó el "Pato" Juan Manuel Silva con su Can Am Maverick X3.
Quads 4×2: Silva ganó en su debut
El CARCC sumó un nuevo nombre a su lista de ganadores. Enzo Silva tuvo un debut triunfal en el Rally de Mendoza y logró quedarse con la primera fecha del calendario 2018.
El piloto de Luján de Cuyo se las ingenió para soportar el ataque de Nicolás Cavigliasso (Yamaha Raptor), que desde el primer kilómetros salió dispuesto a recortar los más de cinco minutos y medio que lo separaban del líder. Sin embargo el debutante supo como manejar el acecho del cordobés e incluso sobre el final logró estirar aún más su ventaja en la general.
Finalmente, Silva completó las dos etapas en un tiempo total de 6h50m11s y superó por 6m52s Cavigliasso. El tercer escalón del podio había quedado inicialmente en manos de Manuel Andujar (Honda TRX 700) pero luego recibió una penalización de 14 minutos por exceso de velocidad en un DZ y de esta manera fue superado por Facundo Viel (Yamaha YFM) -que hoy había finalizado segundo en la etapa-.
Más atrás, en la General, finalizaron Gastón Mattarucco (Yamaha Raptor 700) y Daniel López (Yamaha Raptor 700), que fue el más rápido del domingo.
Quads 4×4: Siempre Mazzucco
Daniel Mazzucco (Can Am Renegade) se quedó con autoridad con el arranque de la temporada 2018 del CARCC. El piloto cordobés ayer había tenido que luchar más de lo habitual con la navegación, pero igualmente se las ingenió para poder quedarse en lo más alto de la clasificación en la primera etapa y este domingo ratificó su domino.
El múltiple campeón se adjudicó la competencia con un total de 8h28m21s y con 3 horas de ventaja sobre el santiagueño Martín Sarquíz (Can Am Renegade), mientras que el podio se completó con el colombiano Nicolás Robledo (Can Am Renegade).
Rally Cross Country Argentino - 1ª fecha 2018 - San Rafael - Rally de Mendoza
Clasificación General Final
1° 302 HALPERN, Sebastián-WINTERSTETTER, Martín (ARG-Toyota Hilux) 6h09m52s T1 N 1°
2°  304 YACOPINI, Alejandro-MERLO, Daniel (ARG-Toyota Hilux) a 4m28s T1 N 2°
3°  310 SILVA, Juan Manuel (ARG-Can Am Meverick X3 T) a 1h13.40 52m26s T3 N 1°
4°  300 GARCÍA, José-YACOPINI, Adrián (ARG-Chevrolet S10) a 2h34m01s T1 N 3°
5°  306 SARGO, Alejandro-MANZUR, Javier (ARG-Chevrolet S10) a 13h46m35s T1 N 4°
6°  303 GÁNDARA, Omar-MARTÍNEZ, Leonardo (ARG-Toyota Hilux SR) a 14h36m16s T1 D
7°  305 FONTANA, Jorge-SCICOLONE, Gerardo (ARG-Toyota Hilux) a 14h37m47s T1 D
8°  301 MALDONADO, Martín-GLAVIC, Tomislav (ARG/HRV-Mercedes Benz) a 17h09m16s T1 N 5°
9°  308 MARTIN, Fabián-MENES, Walter Hugo (ARG-Ford Ranger) a 17h35m37s T1 D
Promedio del 1°: 62,66km/h.

Quads 4x2
1° 106 SILVA, Enzo (ARG-Yamaha YFM 700) 6h50m11s
2°  103 CAVIGLIASSO, Nicolás (ARG-Yamaha Raptor 700) a 6m52s
3°  107 VIEL, Facundo (ARG-Yamaha YFM 700) a 47m37s
4°  109 ANDUJAR, Manuel (ARG-Honda TRX 700) a 59m56s
5°  108 MATTARUCCO, Gastón (ARG-Yamaha Raptor 700) a 1h09m50s
6°  104 LÓPEZ, Daniel (ARG-Yamaha Raptor 700) a 1h16m47s
7°  112 MICHETTI, Gabriel (ARG-Honda TRX 700) a 1h35m09s
8°  100 VERZA, Carlos A. (ARG-Yamaha Raptor 700) a 2h32m15s
9°  102 BERTOLA, María Celeste (ARG-Yamaha Raptor 700) a 4h45m31s
Promedio del 1°: 56,64 km/h.

Quads 4X4
1°  115 MAZZUCO, Daniel (ARG-Can Am Renegade 850) 8h28m21s
2°  117 SARQUIZ, Martín (ARG-Can Am Renegade 800) a a 3h00m42s
3°  122 ROBLEDO, Nicolás (COL-Can Am Renegade 800) a a 10h54m53s
Promedio del 1°: 45,59 km/h.

Juan Manuel Silva (Can Am Maverick X3) gandor en la Clase T3, 3° en la general
San Rafael - Etapa 1: Los locales se lucen
12-May-2018 (Prensa RCCA).- Enzo Silva (Yamaha YFM), en Quads 4×2, y Sebastián Halpern (Toyota Hilux), en Autos fueron profetas en su tierra este sábado, mientras que Daniel Mazzucco (Can Am Renegade) se impuso entre los Quads 4×4 en una jornada de pura navegación en el Rally de Mendoza. Mañana la carrera tendrá un nuevo paso por las dunas del Nihuil para completar la primera cita del calendario 2018 del Campeonato Argentino de Rally Cross Country.
La espera se hizo larga para los pilotos y la extensión de la etapa complicaba la realización de la misma ya que las horas de luz se consumían. Veloz de reflejos, la dirección de carrera -encabezada por Pablo Eli- optó por realizar dos pasadas por la primera sección de la especial de manera de comprimir el recorrido en un solo sector y además garantizar el paso por las dunas del Nihuil.
Así, una vez disipada la columna de niebla, la acción se puso en marcha con una especial de 200,58 kilómetros cronometrados de navegación plena.
Lo que viene: Mañana, la carrera disputará su segunda y última etapa, con un tramo de 188 kilómetros que volverá a recorrer otro sector de las dunas del desierto mendocino.
Autos: Halpern gana el primer round
Una auténtica batalla entre pilotos locales se está dando entre los Autos dentro de la primera fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross Country. Luego de 207,58 kilómetros Sebastián Halpern/Martín Winterstteter (Toyota Hilux) le gana por apenas 1m20s a Alejandro Yacopini/Daniel Merlo (Toyota Hilux). Mañana definirán todo en los últimos 188,60 kilómetros de carrera.
Al igual que ayer en el Prólogo, Halpern pudo doblegar a su coprovinciano tras una lucha que se extendió durante toda la etapa. En el primer sector, el piloto del TYT había logrado ser el más veloz por tan sólo un segundo sobre el ex campeón de Quads, pero luego Halpern pudo revertir la historia a pesar de tener problemas con un neumático y finalmente consiguió estirar su ventaja al finalizar el día.
El tercer mendocino en discordia era José García (Chevrolet S10), navegado por Ricardo Torlaschi, pero problemas en la segunda sección de la etapa y la tercera posición quedó en manos del "Pato" Juan Manuel Silva (Can Am Maverick X3); el chaqueño -que corre sin navegante- logró un gran resultado parcial que por ahora lo deja tercero en la general por delante de García.
Quads 4x2: Silva impone su ley de local
Enzo Silva (Yamaha YFM) se quedó con el mejor tiempo entre los Quads 4×2 de la primera etapa del Rally de Mendoza. El piloto de Luján de Cuyo, que debuta en la categoría, consiguió una aplastante victoria en la segunda jornada de competencia y ahora manda en la General con una etapa por delante.
Ya lo había demostrado ayer en el prólogo ubicándose tercero detrás de dos experimentados como Nicolás Cavigliasso (Yamaha Raptor) y Jeremías González Ferioli (Yamaha Raptor). Hoy dejó en claro que lo realizado en el inicio no había sido casualidad y desde el primer kilómetro comenzó a atacar logrando alcanzar a los hombres de punta a poco de largar la etapa.
El mendocino completó los 200,58 kilómetros cronometrados de la Etapa 1 en 3h33m47s y superó por 6m47s a Cavigliasso. Ahora en la general, Silva acumula un neto de 3h40m36s y le saca 6m37s al piloto cordobés. El tercer lugar le corresponde a Manuel Andujar (Yamaha TRX 700) que aparece 33m18s de la punta.
Malas noticias para Jeremías González Ferioli (Yamaha Raptor 700) que sufrió un problema en el eje trasero y debió abandonar la competencia.
Quads 4×4: Mazzucco gana entre los de tracción integral
Daniel Mazzucco (Can Am Renegade) mantiene su dominio en la categoría Quads 4×4 a pesar de los problemas de navegación que, tanto él como muchos de los pilotos, tuvieron en la primera etapa.
El cordobés pudo sobreponerse a los inconvenientes y logró ser el más veloz en ambas secciones. Completó la etapa en un total de 4h57m09s y le sacó 14m46s a Martín Saquiz (Can Am Renegade). Ambos pilotos fueron los únicos de su categoría en completar todo el recorrido planteado.
Rally Cross Country Argentino - 1ª fecha 2018 - San Rafael - Rally de Mendoza
Clasificación General hasta Etapa 1
Autos

1° 302 HALPERN, Sebastián-WINTERSTETTER, Martín (ARG-Toyota Hilux) 3h35m00s T1 N 1°
2°  304 YACOPINI, Alejandro-MERLO, Daniel (ARG-Toyota Hilux) a 46s T1 N 2°
3°  310 SILVA, Juan Manuel (ARG-Can Am Meverick X3 T) a 19m48s T3 N 1°
4°  300 GARCÍA, José-YACOPINI, Adrián (ARG-Chevrolet S10) a 46m15s T1 N 3°
5°  312 ZINGONI, Nicolás R.-DOBALO, Javier (ARG-Polaris RZR 1000 T) a 10h17m56s T3 N 2°
6°  305 FONTANA, Jorge-SCICOLONE, Gerardo (ARG-Toyota Hilux) a 11h33m17s T1 D
7°  303 GÁNDARA, Omar-MARTÍNEZ, Leonardo (ARG-Toyota Hilux SR) a 11h33m47s T1 D
8°  309 YACOPINI, Juan Cruz-PENNESI, Antonio (ARG-Toyota Hilux) a 11h47m59s T1 N 4°
9°  306 SARGO, Alejandro-MANZUR, Javier (ARG-Chevrolet S10) a 13h17m25s T1 N 5°
10°  301 MALDONADO, Martín-GLAVIC, Tomislav (ARG/HRV-Mercedes Benz) a 14h32m16s T1 N 6°
11°  308 MARTIN, Fabián-MENES, Walter Hugo (ARG-Ford Ranger) a 17h04m21s T1 D
Promedio del 1°: 57,87 km/h.
Quads 4x2
1° 106 SILVA, Enzo (ARG-Yamaha YFM 700) 3h41m36s
2°  103 CAVIGLIASSO, Nicolás (ARG-Yamaha Raptor 700) a 5m37s
3°  109 ANDUJAR, Manuel (ARG-Honda TRX 700) a 41m42s
4°  107 VIEL, Facundo (ARG-Yamaha YFM 700) a 50m19s
5°  108 MATTARUCCO, Gastón (ARG-Yamaha Raptor 700) a 1h09m20s
6°  104 LÓPEZ, Daniel (ARG-Yamaha Raptor 700) a 1h17m29s
7°  112 MICHETTI, Gabriel (ARG-Honda TRX 700) a 1h25m59s
8°  100 VERZA, Carlos A. (ARG-Yamaha Raptor 700) a 2h06m23s
9°  102 BERTOLA, María Celeste (ARG-Yamaha Raptor 700) a 3h18m16s
10°  111 ANDUJAR, Fernando (ARG-Honda TRX 700) a 7h25m42s
11°  110 PIZZOLITO, Javier (ARG-Honda TRX 700) a 10h52m16s
12°  114 ABAT, Esteban (ARG-Honda TRX 700) a 10h54m46s
13°  113 GÓMEZ, Emilio (ARG-Honda TRX 700) a 11h32m10s
Promedio del 1°: 56,40 km/h.
Quads 4X4
1° 115 MAZZUCO, Daniel (ARG-Can Am Renegade 850) 4h57m09s
2°  117 SARQUIZ, Martín (ARG-Can Am Renegade 800) a 2h29m46s
3°  120 GALFRASCOLI, Germán (ARG-Can Am Renegade 800) a 9h36m29s
4°  122 ROBLEDO, Nicolás (COL-Can Am Renegade 800) a 9h37m15s
5°  118 ROLDÁN, Juan (ARG-Can Am Renegade 800) a 9h37m32s
6°  121 BARBEITO, Luis María (ARG-Polaris Scrambler 850) a 11h06m48s
Promedio del 1°: 41,87 km/h.
San Rafael - Prólogo: Se destacaron Cavigliasso, Mazzucco y Halpern
11-May-2018 (Prensa RCCA).- Nicolás Cavigliasso (Yamaha Raptor), Daniel Mazzucco (Can Am Renegade) y Sebastián Halpern (Toyota Hilux) fueron los mejores en el arranque del Rally de Mendoza. La primera competencia de la temporada 2018 del Campeonato Argentino de Rally Cross Country se puso en marcha con un prólogo de 7 kilómetros las afueras de la ciudad de Mendoza. Mañana, la primera etapa tendrá inicio y final en San Rafael.
La espera terminó y finalmente el Campeonato Argentino de Rally Cross Country puso primera a su décima temporada. El certamen más importante de la especialidad en Sudamérica inició este viernes con las verificaciones previas y los chequeos de rutina a los vehículos de competencia que animarán un fin de semana a puro “off road” la provincia cuyana.
Durante toda la mañana los protagonistas de esta primera cita del calendario completaron los trámites previos en las instalaciones de Territorio Yacopini, en la ciudad de Godoy Cruz, muy cerca de la capital mendocina, y posteriormente se dirigieron hacia la Pedrera ubicada en el km 3.263 de la Ruta Nacional N°40, donde se llevaron a cabo los primeros kilómetros cronometrados.
A fondo desde el primer kilómetro
El Prólogo de la carrera sirvió además como clasificatorio por lo que los pilotos aceleraron a fondo a través de los primeros 7.000 metros de competencia para poder obtener el mejor tiempo y así poder escoger una buena posición de partida para la primera etapa.
Quads 4x2: Nicolás Cavigliasso fue el más veloz entre los cuatris 4×2 completando el sector en 6m49s, apenas tres segundos más rápido que Jeremías González Ferioli (Yamaha Raptor), mientras que tercero se ubicó Enzo Silva (Yamaha YFM 700) a 10 segundos del ganador del tramo.
Quads 4×4: Daniel Mazzucco se mostró como el referente con un registro de 7m56s, en tanto que Germán Galfrascoli (Can Am Renegade) quedó a 42 segundos y Luis María Barbeito (Polaris Scarmbler) se ubicó a 1m01s, completando los tres mejores tiempos de la categoría.
Autos: Los locales coparon las primeras posiciones. Sebastián Halpern fue el mejor con un tiempo de 6m56s, seguido por Alejandro Yacopini (Toyota Hilux), que quedó a 8 segundos, mientras que José García (Chevrolet S10) se ubicó tercero a 20 segundos de la punta. Juan Manuel Silva (Can Am Maverick) fue el referente entre los T3, mientras que Jorge Fontana se quedó con lo mejor en la categoría T1 Diesel.
Lo que viene: Mañana desde temprano la acción en las dunas del Nihuil
Este sábado la primera etapa del Rally de Mendoza se pondrá en marcha a las 6:40 horas con la salida de los vehículos del campamento, mientras que a las 8:00 horas dará inicio la sección selectiva, que tendrá 367,18 kilómetros.
El domingo, en tanto los pilotos dejarán el bivouac a partir de las 7:45 horas, mientras que la primera moto largará la especial, de 188,60 kilómetros de extensión, a las 9:30 horas.
En Godoy Cruz se lanza la apertura del CARCC
10-May-2018 (Prensa EC-RCCA).- La Organización del Campeonato de Rally Cross Country y Territorio Yacopini, tienen el agrado de invitarlo a participar en la Rueda de Prensa del Rally de Mendoza (11 al 13 de Mayo), que se realizará con los protagonistas de esta comeptencia el próximo viernes al mediodía.
Los pilotos: José García, del Equipo Chverolet S10, el "Pato" Juan Manuel Silva, que competirá en UTV, Jeremías González Ferioli, Nicolás Cavigliasso, ambos en Quads, Javier Pizzolito, en Motos, y otros más, estarán en el Concesionario Chevrolet de Territorio Yacopini sito en San Martin 600, Godoy Cruz, para dar detalles de la primera fecha del CARCC.
El Rally de Mendoza abrirá la temporada 2018 del Campeonato Argentino de Rally Cross Country desde mañana hasta el domingo con mucha acción desde el mismo viernes, ya que inmediatamente después de las verificaciones técnicas y administrativas, los pilotos deberán realizar el Prólogo, la primera prueba cronometrada de la carrera.
Lo que viene: La actividad del Rally de Mendoza iniciará por la mañana del viernes 11 de Mayo con las verificaciones técnicas y administrativas, en la concesionaria de autos Territorio Yacopini en Godoy Cruz. Posteriormente, los competidores se trasladarán hasta el km 3.263 de la Ruta Nacional 40, en dirección a San Rafael, para afrontar el primer tramo de competencia.
Con una extensión de 7 kilómetros y un terreno donde predomina la tierra con piedra suelta, técnico pero muy exigente; ideal para entrar en ritmo. Por momentos se ingresa a un sector de río seco que lleva a una zona de arena, la mejor gran antesala de las etapas que deberán sortear el fin de semana entre huellas, campo traviesa y dunas.
Clasificación del Prólogo
El tiempo registrado por cada competidor en el Prólogo, permitirá elegir el orden de partida de la etapa del día sábado para las distintas categorías: Motos, Quads y Autos. Tras realizar el Prólogo, los equipos y pilotos podrán trasladarse en enlace hacia la ciudad de San Rafael, epicentro de la carrera.
40 pilotos largarán la primera del año en Mendoza
10-May-2018 (Prensa RCCA).- El Rally de Mendoza se pondrá en marcha mañana con el inicio de las verificaciones previas y el prólogo. La primera fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross Country (CARCC) contará con 40 protagonistas entre los que se encuentran nombres importantes y el regreso del multicampeón en Motos Javier Pizzolito, que ahora debutará en la categoría Quads 4×2.
La décima temporada del Campeonato Argentino de Rally Cross Country tendrá un inicio que promete dar espectáculo en las dunas de Nihuil y los caminos mendocinos. 40 máquinas se pondrán en marcha mañana en el Prólogo que se llevará a cabo a partir de las 16:30 horas en el trazado ubicado en el kilómetro 3.263 de la Ruta Nacional 40, en dirección a San Rafael.
Previamente, a partir de las 9:30 horas, los protagonistas y sus vehículos deberán completar las verificaciones previas, que tendrán lugar en el concesionario Territorio Yacopini, de la ciudad de Godoy Cruz -pegada a la capital mendocina-. Una vez completados los trámites previos, la caravana y sus equipos de asistencia partirán a disputar el Prólogo y luego se dirigirán a la ciudad de San Rafael, que será el epicentro de la acción durante el fin de semana.
Figuras y regresos destacados entre los inscriptos
La primera cita del calendario contará con figuras destacadas pero sin dudas una de las atracciones del fin de semana será el regreso del tricampeón en la categoría Motos, Javier Pizzolito. El piloto de Pinamar ahora se subirá a un Yamaha TRX 700 y buscará dar batalla en una de las categorías más disputadas del certamen, con nombres experimentados como Jeremías González Ferioli, Pablo Copetti y Nicolás Cavigliasso.
En Autos, también hay promesa de espectáculo. El campeón José García quiere arrancar el año con el pie derecho para revalidad su título pero deberá el otro piloto mendocino, Sebasitán Halpern promete presentar batalla al mando de la Toyota Hilux del equipo South Racing. Martín Maldonado (Prototipo Colcar) y Alejandro Yacopini (Toyota Hilux) también quieren sumarse a la pelea.
Entre los UTV Juan Manuel Silva encabeza el listado de protagonistas mientras que en Quads 4×4 Daniel Mazzucco es el favorito aunque sus mismos compañeros de equipo buscan quebrar su hegemonía.
La acción del fin de semana
Luego del prólogo del viernes, los pilotos se dirigirán hacia San Rafael donde el sábado y domingo disputarán la primera y segunda etapa respectivamente. El sábado la acción se pondrá en marcha a las 6:40hs con la salida de los vehículos del campamento, mientras que a las 8:00 horas dará inicio la sección selectiva, que tendrá 367,18 kilómetros.
El domingo, los pilotos dejarán el bivouac a partir de las 7:45 horas, en tanto que la primera moto largará la especial, de 188,60 kilómetros de extensión, a las 9:30 horas.
Campeonato Argentino de Rally Cross Country
Noticias previas de la temporada 2018

Un escenario conocido, una incógnita permanente
09-May-2018 (Prensa RCCA).- Mendoza cuenta con diversos escenarios que la transforman en uno de los lugares más espectaculares que tiene nuestro país para la disputa de una carrera de Rally Cross Country (CARCC). Desde su creación en 2012 el Campeonato Argentino ha visitado ocho veces a esta provincia y en cinco ocasiones corrió en el Desierto del Nihuil. Si bien los pilotos locales siempre fueron los referentes, no hubo un dominador absoluto en este territorio 100% “off road”.
La geografía de la provincia de Mendoza atrapa a los turistas y desafía a quienes intentan recorrerla. Rios secos con pierdas y arena; caminos montañosos de piso firme y veloz; sectores agrestes para los vehículos y sus protagonistas; y por supuesto el sorprendente Desierto de Nihuil forman parte de los obstáculos naturales que todo piloto de Rally Cross Country sueña con dominar.
Es por ello que esta provincia siempre fue una de las favoritas para realizar competencias del certamen argentino. Ya sea como fecha completa durante un fin de semana o como parte del Desafío Ruta 40, este territorio del Cuyo Argentino sólo ha faltado al calendario en tres de las once temporadas que lleva este torneo.
Este año, la competencia tendrá la novedad de que comenzará en la ciudad de Godoy Cruz, pegada a la capital -que ya fue epicentro de dos fechas del CARCC en 2011 y 2012- y luego se trasladará San Rafael para disputar las dos etapas de competencia; así el campeonato regresará a esta ciudad del sur mendocino, que también ya recibió un evento de esta categoría en 2010 con los triunfos de los locales Lucas Lambertucci (Motos), Alejandro Sargo (Autos), Sebastían Halpern (Quads 4x2) y “Ronie” Graüe (Quads 4x4).
Está será además la quinta ocasión que el CARCC transite por el Desierto de Nihuil, un “océano” de dunas que permite dibujar innumerables trazadas y que desafía a los protagonistas no sólo en cuanto a navegación sino que también exige mucha destreza a la hora de administrar las máquinas. El desierto no perdona y las trampas de arena pueden ser un verdadero dolor de cabeza para los pilotos.
Se suman más protagonistas para el arranque
07-May-2018 (Prensa RCCA).- El Campeonato Argentino de Rally Cross Country pondrá en marcha este fin de semana su temporada 2018 con el Rally de Mendoza. La competencia tendrá como epicentro la capital de la provincia cuyana, para el primer día de acción, y luego a San Rafael, para la disputa de la primera y segunda etapa de carrera. Ya son varios los pilotos de renombre que integran una lista de inscriptos que se completará mañana martes 8 de Mayo.
El inicio del certamen nacional de Rally Cross Country tendrá muchos protagonistas destacados que lucharán mano a mano a través de las dunas del Nihuil, uno de los escenarios ideales para esta actividad.
El campeón de la categoría T1 Nafta, José García y su Chevrolet S10 fueron unos de los primeros en confirmar su presencia en esta primera fecha del 2018. Lo propio hizo el vigente titular del cetro en la T1 Diesel, Omar Gándara, que estará presente al mando de una Toyota Hilux.
Sebastián Halpern buscará ser el dominador de la competencia en una región que conoce muy bien. El mendocino tiene recursos para ser protagonista ya que contará con una Toyota Hilux del equipo South Racing. El equipo Colcar RT, por su parte, llega con novedades ya que Martin Maldonado estará al mando de un prototipo Mercedes, mientras que Juan Manuel Silva competirá dentro de la misma estructura pero en la categoría T3 con un UTV Can Am Maverick X3 Turbo.
Lino Sisterna (Buggy Fast Speed), Alejandro Sargo (Chevrolet S10) y Fabián Martín (Ford Ranger), son algunos de los nombres que se destacan entre los inscriptos de la categoría Autos, al igual que Gonzalo Maroa (Yamaha XZY 1000) y Nicolás Zingoni (Polaris RZR Turbo) que animarán la competencia entre los UTV.
Promesa de lucha entre los Quads
Jeremías González Ferioli (Yamaha Raptor), Pablo Copetti (Yamaha Raptor) aparecen como los favoritos para quedarse con la batalla entre los Quads 4×2, pero aparecen nuevas figuras como Daniel López (Yamaha Raptor), Gastón Mattarucco (Yamaha Raptor) y Facundo Viel (Yamaha Raptor) que quieren sumarse la pelea.
Entre los 4×4, Daniel Mazzucco (Can Am Renegade) encabeza la lista de candidatos que también cuenta con Juan Roldán (Can Am Rengade)
Lo que viene: La acción del Rally de Mendoza comenzará el viernes por la mañana con las verificaciones administrativas en Territorio Yacopini, en la ciudad de Godoy Cruz, mientras que a partir de las 16:30 horas se desarrollará el prólogo de 7 kilómetros que tendrá lugar en un predio a la altura del kilómetros 3.263 de la Ruta Nacional 40, en dirección a San Rafael.
El resto del fin de semana la actividad se concentrará en San Rafael, y tanto la primera como la segunda etapa se desarrollarán en las Dunas del Nihuil.
Rally de Mendoza: Pura acción desde el viernes
04-May-2018 (Prensa RCCA).- El Rally de Mendoza abrirá la temporada 2018 del Campeonato Argentino de Rally Cross Country del 11 al 13 de Mayo con mucha acción desde el mismo viernes, ya que inmediatamente después de las verificaciones técnicas y administrativas, los pilotos deberán realizar el Prólogo, la primera prueba cronometrada de la carrera.
La actividad del Rally de Mendoza iniciará por la mañana del viernes 11 de mayo con las verificaciones técnicas y administrativas, en la concesionaria de autos Territorio Yacopini en Godoy Cruz. Posteriormente, los competidores se trasladarán hasta el kilómetro 3.263 de la Ruta Nacional 40, en dirección a San Rafael, para afrontar el primer tramo de competencia.
Con una extensión de 7 kilómetros y un terreno donde predomina la tierra con piedra suelta, técnico pero muy exigente; ideal para entrar en ritmo. Por momentos se ingresa a un sector de río seco que lleva a una zona de arena, la mejor gran antesala de las etapas que deberán sortear el fin de semana entre huellas, campo traviesa y dunas.
Clasificación del Prólogo
El tiempo registrado por cada competidor en el Prólogo, permitirá elegir el orden de partida de la etapa del día sábado para las distintas categorías: Motos, Quads y Autos.
Tras realizar el Prólogo, los equipos y pilotos podrán trasladarse en enlace hacia la ciudad de San Rafael, epicentro de la carrera.
Un gran recorrido para retornar a la acción
03-May-2018 (Prensa RCCA).- El Rally de Mendoza se prepara para abrir la temporada 2018 del Campeonato Argentino de Rally Cross Country entre los días 11 y 13 de Mayo. Su recorrido, que tendrá a las imponentes Dunas del Nihuil como escenario, será sin lugar a dudas el gran atractivo para pilotos exigentes y espectadores ávidos de acción.
Conocé los detalles de la carrera.
Etapa 1: La apertura de la competencia comenzará en la zona de las Dunas del Nihuil, transitadas en dos secciones separadas por un río inédito de transito divertido y a la vez extraño por la característica de su piso. Luego del CP1 habrá una zona de múltiples huellas que exigirán una precisa navegación para llegar a la neutralización sin pérdida de tiempos, y de rumbo.
Tras el fin de la neutralización la acción comienza en un camino veloz que luego muta a sendero trabado en altura para descender por cuestas de manejo exigente. La parte final tiene un sector veloz y muy técnico para luego ingresar en zona de senderos hasta encontrar un faldeo veloz de buen piso, pero que no perdona errores de manejo.
Etapa 2: El inicio de la segunda jornada se da sobre un camino veloz, de buen piso y especial para acelerar bien temprano. La primera clave será acertar el ingreso a un río ancho, con varios brazos, con piedras medianas en algunos sectores y pequeños surcos de agua en otros. Luego, tras unos kilómetros de velocidad se ingresará en otro río para encontrar más adelante un sendero angosto que termina en el pie de las dunas. Los últimos kilómetros de la carrera son a pura navegación dentro del mar de arena que propone el Nuhuil.
Mendoza recibe la primera fecha del CARCC 2018
10-Abr-2018 (Prensa RCCA).- Se confirmó que el Rally de Mendoza, será la cita que abrirá el calendario 2018 del Campeonato Argentino de Rally Cross Country del 11 al 13 de Mayo próximo. La largada simbólica será en la capital mendocina, pero la carrera se desarrollará íntegramente en el departamento de San Rafael, donde las Dunas del Nihuil vuelven como escenario.
La novena temporada del CARCC vuelve recargada, con un calendario que ofrecerá tres fechas cortas de tres días y una larga, el Desafío Ruta 40. Para comenzar el año, el certamen retorna a uno de los territorios predilectos de la disciplina y cuna de muchos de los principales referentes: la provincia de Mendoza, que fue visitada por última vez en el 2016, cuando se disputó el Desafío Ruta 40 Dakar Challenge y que tuvo a San Rafael como punto de largada.
En esta ocasión, la fecha tendrá dos instancias: El viernes 11 de Mayo, las actividades se concentrarán en la capital provincial con las verificaciones administrativas y técnicas, cerrando la jornada con Ceremonia Oficial de Largada al caer la tarde.
Los días sábado 12 y domingo 13 de Mayo, la acción se trasladará al departamento San Rafael, donde los pilotos encontrarán un recorrido entretenido y exigente, para retornar a la actividad en el país luego del paso del Dakar.
Pablo Eli, Director Deportivo del campeonato, comentó sobre la fecha: “Estamos contentos de anunciar que vamos a abrir el Campeonato Argentino en Mendoza. Es una provincia ideal para armar un recorrido por su variedad de terrenos. Sin lugar a dudas, las Dunas del Nihuil son muy atractivas para los pilotos, pero también habrá otras alternativas que harán una carrera muy completa y desafiante”.
“Vamos a desdoblar la carrera. Las verificaciones y la largada simbólica la vamos a realizar en la capital mendocina, con un espacio donde los equipos podrán trabajar durante ese día. Posteriormente, los pilotos y estructuras quedarán liberados para viajar rumbo a la ciudad de San Rafael, donde se erigirá el campamento y epicentro de la competencia”, acotó Eli.
Las inscripciones se encuentran abiertas.
El Campeonato 2018 retorna con cuatro fechas.
El Desafío Ruta 40 en Agosto
23-Dic-2017 (Prensa RCCA).- El Campeonato Argentino de Rally Cross Country retorna el 2018 recargado, con un formato de tres días y un total de cuatro citas, de las cuales una corresponderá con el Desafío Ruta 40 que nuevamente será válida por el Campeonato del Mundo FIM de Rallies Cross Country.
El certamen escuela para muchos de los principales exponentes de la disciplina off road en Argentina, retorna con un total de cuatro fechas para la temporada 2018. Tres de estas citas serán con el formato de tres días (1 para verificaciones y 2 etapas) y una larga de una semana, con el Desafío Ruta 40 en la zona Norte del país.
Luego de tomar las devoluciones de muchos de los pilotos y equipos que participan habitualmente en el CARCC, el Director Deportivo Pablo Eli optó por retornar a un formato con tres fechas cortas y una más extensa, que le permite a las estructuras desarrollar con mayor tiempo sus competidores y vehículos de carrera.
Nuevamente, el Campeonato del Mundo FIM de Rallies Cross Country confía en la Organización del Desafío Ruta 40 para ser parte de la próxima temporada. Además, el Desafío Ruta 40, conformará el calendario del Campeonato FIA Codasur de Rally Cross Country.
Campeonato Argentino de Rally Cross Country
Calendario 2018

1ª fecha: 11 a 13-May San Rafael
2ª fecha: 17 al 18 de Junio
3ª fecha: 25 al 31 Agosto – Desafío Ruta 40
4ª fecha: 26 al 28 de Octubre
Otras Noticias
El prototipo Ford Ranger de Camionetas ya giró en La Plata
Tal como lo anunciara la ACTC el pasado 17 de Octubre, ya se encuentra en el autódromo platense el primer prototipo para la categoría TC Pick Up que comenzará el campeonato en Abril del 2018, compartiendo el calendario del TC Mouras y TC Pista Mouras.... ver nota completa
© copyright 2006 - 2018 - www.sportmotor.com.ar - Todos los derechos reservados. - Webmaster (Contacto)