Home
- Turismo Carretera
- TC 2000
- Top Race V 6
- Turismo Nacional
- Fórmula Renault Elf
- Copa Mégane
- TC Pista
- TC Mouras
- Turismo 4000 Arg
- Rally Argentino
- GT 2000
- Karting Argentino
- Motocross Nacional
- Moto Velocidad Arg
- Supermotard Arg 
Argentinos en el Exterior
- José María López
- Esteban Guerrieri
- Ricardo Risatti
- Augusto Scalbi
- Franc Viel Bugliotti
- Nestor Girolami
- Mariano Werner
- Facundo Crovo
- Camilo Echevarría
- Maxi Baumgartner
- Pablo Perez Companc
- Fabricio Perren
  - Matías Crespi (Jenzer)
Internacionales
- Fórmula 1
- G P 2 Series
- World Rally Car
- MotoGP
- Superbike
- Fórmula 3 Europa
- Eurocup F Renault 2.0
- Fórmula 3 Española
- Fórmula 3 Sudam
  - Rally Sudamericano
- Stock Car V8 Brasil
- MX Latinoamericano 
Actividad Zonal
- TC 4000 Santafesino
- Córdoba Pista
- Rally Córdobés
Instituciones
- Automóvil Club
.. Argentino
- C. D. A.
- F. I. A.
- Co.Da.Sur
- F. I. Motociclismo
- C. A. M. O. D.
- Unión Latinoamericana
.. de Motociclismo

 






 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 

 

 












 

 









 

 

 


Todos los logos y marcas
son propiedad de sus

respectivos dueños.

Home CONTACTO
Turismo Carretera: Proyecto Seguridad 2008
El Reglamento Técnico, a disposición de los equipos
28-Dic-2007 (Prensa ACTC y Carlos Martín Sosa).- Los trabajos en los talleres son intensos y todos los Jefes y/o Directores de Equipos ya pueden trabajar con el reglamento elaborado por la ACTC.
El año termina pero los equipos de Turismo Carretera no se toman vacaciones. Y pensando en la primera fecha de Mar de Ajó, los constructores y mecánicos ya pueden trabajar con el Reglamento Técnico 2008 de la categoría más popular de la Argentina.
Para consultar y descargar dicho reglamento clickear aquí, o hacerlo desde la seccion autos/reglamento del sitio de la ACTC, para ir directamente al archivo de los datos a tener en cuenta.
El mismo fue redactado por el Ingeniero Alejandro Solga, Director del Departamento de Ingeniería y Desarrollo de la ACTC, y Carlos Marchese, Jefe del Departamento Deportivo de la ACTC.
En el Prefacio del Reglamento Técnico 2008 se destaca que: "El automovilismo es un deporte pero no podemos perder de vista que al mismo tiempo es un espectáculo. A lo largo de toda su historia, la A.C.T.C. ha procurado que las carreras de TURISMO CARRETERA sean competitivas, accesibles y atractivas para todos sus seguidores, para ello la A.C.T.C. tiene en su poder la herramienta para hacer que esta tan buscada paridad exista en sus competencias. (El reglamento técnico)
La lucha entre autos de las cuatro marcas es la razón del apoyo de todos los seguidores de la categoría, por tal razón la A.C.T.C., se compromete a hacer que esta lucha se incremente por medio de la confección del mismo.
Mientras mantiene su compromiso de mantener un equilibrio apropiado con el objetivo de mantener el interés por parte de los fanáticos de las marcas, puede ser necesario que la A.C.T.C realice cambios o modificaciones en el reglamento técnico y deportivo durante el transcurso del calendario. Los cambios introducidos tendrán como objetivo intensificar la paridad de la categoría.
Para el año 2008 el reglamento ha sido corregido en ciertos artículos, por lo tanto recomendamos a los técnicos responsables que lo estudien cuidadosamente para poder familiarizarse con las modificaciones realizadas.
Entre las principales modificaciones se destacan:
Carrocería: Se permitirá agrandar en hasta 140 mm. más el diámetro (70 mm radio) de los pasa ruedas traseros, respecto del diámetro exterior del neumático.
Los guardabarros traseros serán provistos por las firmas autorizados por esta A.C.T.C., el diseño de los mismos será del Sr. Rodolfo Di Meglio y el proveedor el Sr Tobio exclusivamente. Se permite refrigerar los neumáticos traseros, diferencial y frenos traseros mediante una toma o mas tipo NACA o similar ubicadas en la ventanilla trasera o delante del guardabarros mencionado (ver
plano).
Los conductos deberán tener como máximo un área equivalente a 225cm cuadrados.
Todas las puertas deberán ser en forma, dimensiones y material del automóvil declarado.
Las dos puertas delanteras se deben poder abrir y cerrar para dar acceso libre al puesto del piloto, se permitirá la rápida extracción de ambas puertas, manteniendo siempre la posición de las bisagras en su lugar original. En los automóviles FORD FALCON, las puertas traseras deberán estar soldadas a la carrocería.
Las Bisagras deberán ser homologadas por esta comisión técnica,
tanto en su construcción como su fijación. Se permitirá modificar las puertas en altura para generar el espacio para la protección lateral (pontones).


Trompa:
El labio del borde inferior interior de la trompa no deberá ser mayor a 50mm, en todo el contorno de la misma.
A partir de la tercera carrera en el sector delantero del automóvil se deberá eliminar la estructura tubular actual e instalar en forma obligatoria la nueva protección frontal de chapa de aluminio (foto) y
poliuretano inyectado con las medidas especificadas en el plano adjunto al reglamento técnico.
Elementos Aerodinámicos: Se autoriza a usar un deflector de aire en los autos Torino y Falcon en la parte superior y al final del techo, el mismo será provisto exclusivamente por la ACTC y en un anexo se especificarán las dimensiones y ubicación, como así también la forma de control por parte del -departamento técnico.
Trocha Delantera: Al Dodge Volskwagen se le permitirá una medida máxima de 1628 mm de trocha. Con llantas "Ruedas Argentinas" hasta 1983 mm y con marca "Sudam" 1991 mm.
En la tolerancia para todas las marcas (Ford, Chevrolet, Torino o Dodge) de 6 mm se aplicará la sanción tipo A (penalización con 10 puestos en clasificación, 4 puestos en la serie y 10 puestos en la final).
Butacas: La butaca deberá ser de uso de competición y localizada en el lado izquierdo del eje longitudinal del automóvil visto desde atrás.
Este asiento de competición deberá ser de construcción monolítica (pieza única), los materiales utilizados y sus proveedores deberán estar homologados bajo normas FIA.
El asiento deberá incluir en su diseño el apoya cabeza, como así también las aberturas que permitan el paso de los cinturones de seguridad, (4) cuatro aberturas mínimas.
Para el caso de una construcción del tipo plásticos reforzados o materiales compuestos, la estructura deberá ajustarse exclusivamente al empleo de los mismos, quedando prohibida la incorporación de materiales metálicos a dicha estructura como ser insertos, tubos, flejes, remaches, bulones, tornillos, etc...
El asiento de competición deberá tener de forma visible los datos que identifiquen al fabricante y/o responsable, como así también la fecha de fabricación del citado elemento.
El asiento deberá estar firme y sólidamente fijado a la jaula del automóvil por medio de dos cuadernas, dichos soportes deberán ser únicamente los correspondientes al modelo de butaca con que superó las exigencias de las normas FIA al momento de su homologación, el asiento debe estar sólidamente fijado en cada cuaderna, abulonadas transversalmente al eje longitudinal de las mismas, no se deberán modificar los anclajes originales en cuanto a su ubicación y formato.
Las cuadernas deberán ser suministradas exclusivamente por los proveedores de las butacas: NICK o VROOM

Será obligatorio el uso del “CUBRE CUELLO DEL TIPO HANS”
(foto).
Despeje al piso: Se mantienen los 70 mm y sí el valor medido está hasta 3 mm en menos del valor mínimo admisible (69.7mm), se aplicará la penalización A (con 10 puestos en clasificación, 4 puestos en la serie y 10 puestos en la final).
Tren Trasero: Solo se permitirá usar el diferencial Ford 9 pulgadas y los palieres deberán ser del tipo
enteramente flotante Las cañoneras tendrán un peso máximo de 175 kg, con todos sus componentes, incluidos las mazas, los discos de freno, las llantas y los neumáticos para su pesaje.
Todos los sistemas de suspensión traseros utilizados deberán ser aprobados por la comisión técnica.
Amortiguadores: Hasta la quinta fecha inclusive del calendario 2008 se pueden usar opcionalmente las marcas de amortiguadores Barattero o Penske hasta el modelo 8760 máx. 3 vías en todos los autos.
A partir de la sexta fecha del calendario 2008 los primeros 30 vehículos del ranking actualizado 2008 deberán utilizar los amortiguadores Barattero homologados por esta comisión técnica respondiendo a los planos y especificaciones adjuntas, los restantes autos del ranking 2007 podrán utilizar opcionalmente la marca Barattero o Penske hasta el modelo 8760 inclusive.
En la temporada 2009 sólo estará homologado el amortiguador Barattero para toda la categoría.
Dirección: Se recomienda que la estructura soporte de la columna de dirección, volante, y relojes indicadores, tenga la posibilidad de pivotar para generar mayor espacio en caso de una atención médica “in situ”, solicitar planos para la construcción al Departamento Técnico.
Caja de Velocidades: A partir de la primera competencia del calendario 2008 será obligatorio utilizar la caja Sáenz de 6 marchas hacia adelante y una marcha atrás, modelo TT3, para los primeros 30 del ranking al inicio
del año 2008.
Cardan: Libre. De material metálico. Obligatorio de dos tramos y realizado con tubos sin costuras. Se deberá colocar además en toda la longitud de la butaca una protección del cardan realizadacon un tubo de duraluminio de 3 mm mínimo de espesor. Puede ser en dos partes que quedensolidamente fijadas entre si.
Motor
Ford
desde hasta
Chevrolet
desde hasta
Cherokee
desde hasta
Díametro de los Cilindros (en mm)
Cilindrada Máxima
95.08 - 95.80
3.110 cc
97.03 - 97.70
3.110 cc
97.25 - 97.84
3.110 cc
Relación de Compresión
9.0 a 1
9.5 a 1
Torino 9.7 a 1
Dodge 9.2 a1
Tapa de Cilindros: Solo será admisible el aporte de material en uno de los seis conductos o cámara de combustión para repararla y permitir la reutilización de la tapa de cilindros por única vez.
Carburador: Se debe utilizar un solo carburador de doble cuerpo, opcionalmente entre los modelos Weber 48-
48 IDA (OPCIÓN 1) u otro de cualquier marca u origen (OPCIÓN 2), cuyas gargantas tengan un diámetro de 40mm (+/- 0.3mm) cada una como máximo, y el mismo deberá haber equipado a automóviles fabricados en gran serie. Su preparación es libre, excepto los incisos y artículos expuestos que lo impidan en el reglamento
técnico, se prohíbe la inyección directa o indirecta, como así también la sobrealimentación.
En ambos casos el accionamiento del acelerador será unicamente del tipo mecánico, solo está permitido sobre el eje de la mariposa la incorporación del dispositivo del TPS sensor de posición del acelerador, provisto para el encendido electrónico.
Encendido: El encendio deberá ser Magnetti Marelli modelo SRA-E homologado y provisto “exclusivamente” por la ACTC como así también la instalación eléctrica para el funcionamiento del mismo, será del tipo Profesional marca MetaPPC el cuál deberá responder a un único plano eléctrico de instalación.
Lubricación:
El depósito de aceite del carter seco debe ubicarse obligatoriamente dentro del vano motor, se podrá embutir en el torpedo, quedando totalmente externo al habitáculo.
Jaula de Seguridad Antivuelco:
A partir de la 8ª carrera, en el lateral izquierdo del auto por donde ingresa el piloto deberá existir un rectángulo de 50cm de ancho por 60cm de altura mínimo libre de obstáculos para permitir el rápido egreso del piloto en caso de accidente.
Peso del automóvil:
Ford
Chevrolet
Cherokee
Dodge Cherokee
1.280 Kg.
1.280 Kg.
1.280 Kg.
1.300 Kg.
La medición tendrá una tolerancia del -3x1000. Más del 3 y hasta el 10 x 1000 la penalización es del tipo A (con 10 puestos en clasificación, 4 puestos en la serie y 10 puestos en la final). Más del 10 x 1000 queda excluido.
Comunicado de la ACTC: Si se desprende el ponton podrán seguir en carrera
10-Set-2007 (Prensa ACTC).- Continuando con el programa de “Seguridad” en el diseño y construcción de automóviles de Turismo Carretera, la ACTC, la firma Metabo y la Universidad Tecnológica Nacional Regional Pacheco dictarán un Curso de Técnicas de Soldaduras.
ACTC-METABO , CURSOS DE CAPACITACION
Estos cursos serán para la capacitación de profesionales que trabajan en las estructuras tubulares de los vehículos de competición orientado a categorías Nacionales y Zonales, siendo de carácter obligatorio para los técnicos del Turismo Carretera que trabajan en el armado y reparación de dichas estructuras.
El curso se llevará a cabo el día miercóles 12 de septiembre en las instalaciones de la firma Metabo, la cantidad de vacantes está limitada a veinte concurrentes, para inscribirse o recabar mayor información deberán contactarse al tel. 011-4905-1000 int 31 Srta Florencia. ó por e-mail fgimenez@fadra.org.ar
Comunicado de la ACTC: Si se desprende el ponton podrán seguir en carrera
COMUNICADO DE PRENSA 08-Set-2007 (Prensa ACTC).-Se comunica a Pilotos y Jefes de Equipo que, si durante la realización de las series o final se produce el desprendimiento total del o los pontones, podrán continuar circulando sin los mismos; si por el contrario el desprendimiento es parcial, se le señalizará con bandera que debe ingresar inmediatamente a reparar.
Si al final de cada actividad le tocara ingresar a Revisión Técnica, deberá mantener el peso que estipula el Reglamento Técnico. COMISARIATO DEPORTIVO - ACTC
Los nuevos pontones salieron a escena
07-Set-2007 (Prensa ACTC).- En los entrenamientos especiales de la mañana de Nueve de Julio debutaron los nuevos pontones del Turismo Carretera. Salieron 21 autos a pista por el mal tiempo y el grupo de los impares fue el más perjudicado ya que el esfalto se fue secando cuando salieron los pares. A las 12.10 comienzan los entrenamientos oficiales del Gran Premio Río Uruguay Seguros con los 56 autos inscriptos.
De acuerdo con la decisión del Departamento de Ingeniería y Desarrollo de la ACTC de implementar el uso obligatorio de los pontones laterales, 21 autos ya salieron a pista con el nuevo diseño de los autos, que apunta a mejorar la seguridad de los pilotos en casos de impactos de costado. El debut fue con llovizna en Nueve de Julio con los autos impares, y el clima fue mejorando ante el paso de los vehículos pares. Por ello, los cinco primeros clasificados en estas tandas especiales de 30 minutos cada una fueron pares, los cuatro primeros usuarios de Dodge.
Los tiempos fueron altos debido a que la pista estaba mojada y el mejor registro fue para Ernesto Bessone (1m43s759).
Lo siguieron Jonatan Castellano, José Ciantini, Oscar Larrauri (foto) y José Savino, quinto y el mejor Ford. El sexto fue el mejor de los impares: Mathías Nolesi, y luego clasificaron René Zanatta, Roberto Del Bo, Ricardo Joseph y Lionel Ugalde en el décimo lugar.
A partir de las 12.10 arrancan los entrenamientos oficiales del Gran Premio Río Uruguay Seguros, y desde las 16.35 comenzará la primera tanda clasificatoria para los 56 inscriptos en Nueve de Julio.
Mariano Altuna: Los pontones están casi listos
01-Set-2007 (Prensa M.A.).- El HAZ Racing Team, que recibe los servicios de Canapino Sport, se encuentra en la etapa final de la adaptación de los nuevos pontones laterales que estrenarán los autos de TC en la próxima competencia de Nueve de Julio, que se disputará entre el 7 y 9 de septiembre.
Después de varias idas y vueltas, con postergación y críticas en medio, los autos de la categoría más emblemática de nuestro país comenzarán a utilizar los afamados pontones laterales, que según la visión de los expertos aumentarán la seguridad de los pilotos y contribuirán a la mejora del espectáculo.
Si bien la noticia se dio a conocer hace varias semanas, recién después de la última fecha de Río Cuarto los equipos de TC recibieron la venia de la Asociación Corredores Turismo Carretera para instalar este dispositivo, algo que transformó a esta actividad en el eje central de los trabajos, ya que además, el ente que regula a la popular categoría prohibió cualquier tipo de ensayo anterior a la carrera que se avecina.
Por su parte, el HAZ Racing Team se encuentra en la etapa final de la adaptación del nuevo elemento que será testeado el mismo viernes 7 de septiembre, donde se llevarán a cabo tandas de pruebas libres de 30 minutos, previas a la actividad oficial.
“En este momento, estamos terminando de adaptar los pontones. Por suerte, hasta ahora no tuvimos ninguna complicación”, indicó Leonardo Salgado, Coordinador General del equipo que actualmente domina al Turismo Carretera.
Guillermo Ortelli: El Chevy ya tiene listos los pontones
31-Ago-2007 (Prensa G.O.).- El Chevrolet que conduce Guillermo Ortelli en el Turismo Carretera ya tiene los pontones... laterales obligatorios para la próxima carrera de la categoría.
El preparador Cristian Avila y todo su equipo han finalizado con los trabajos arriba del Chevy en ese nuevo aspecto de seguridad implementado por las autoridades del TC, condición fundamental para ser partícipe de la duodécima fecha del campeonato, ya que todos los pilotos deben tener los pontones para formar parte de la actividad. Sólo les falta finalizar con la tarea de pintura sobre la carrocería del auto, que estará lista para la carrera de Nueve de Julio.
Valer recordar que no habrá ensayos privados previos a la carrera y recién el viernes 7 de septiembre se verán los resultados del andar de los coches con los nuevos pontones, en el arranque de la acción en pista de la próxima fecha.
Matías Rossi: En busqueda de más sonrisa
31-Ago-2007 (Prensa Matías Rossi).- Matías Rossi ya se encuentra en la provincia cuyana de Mendoza para disputar desde mañana la 9ª fecha del 28º Campeonato Argentino de TC2000 en el autódromo “Ciudad de San Rafael” en el barrio Las Paredes de la bella localidad mendocina.
No todo es el TC2000 por estos días para el Campeón. Es que el piloto de Del Viso no descuida detalles de los trabajos del 3M Racing, el equipo en el que Rossi se desempeña en el Turismo Carretera. “Están trabajando muy bien para la próxima carrera en Nueve de Julio. Venimos realizando una muy buena temporada y ojalá que podamos seguir así”, aseveró Rossi, que ayer estuvo presente en Puerto Madero, en una conferencia de presentación de la 12ª fecha del TC.
Alifraco: "El auto de Jalaf está casi terminado"
31-Ago-2007 (Prensa M.J.).-El preparador habló de la colocación de los pontones y las protecciones laterales.
En la pasada competencia de Río Cuarto, los preparadores del Turismo Carretera se comprometieron a colocar si o si los pontones laterales en los autos de TC para la próxima fecha de Nueve de Julio, a disputarse los días 7, 8 y 9 de septiembre.
Es por ello que todas las estructuras trabajan a contrarreloj para culminar con las tareas. Walter Alifraco, responsable del auto que conduce el mendocino Matías Jalaf, anunció que el auto del ex subcampeón de la Fórmula Renault está casi listo: "Los pontones ya han sido colocados, se hicieron los refuerzos laterales y se modificó la ubicación del caño de escape ya que la salida será del lado derecho en uno de los pontones
. Lo único que resta son algunos detalles que se estarán culminando en estos días", señaló el preparador de Valentín Alsina. Luego agregó: "Sólo veníamos un poco más atrasados con el auto de José Savino, pero igual no tendremos problemas con los tiempos y estará listo en los próximos días".
Según confirmó el presidente de la ACTC, Oscar Aventín "lamentablemente aquel que no tenga los pontones instalados en su auto no podrá competir en la próxima carrera de Nueve de Julio", señalando que "la seguridad de los pilotos no se negocia". Al respecto, Matías Jalaf opinó que los aditamentos laterales que los coches estrenarán en la carrera del 9 de setiembre "pueden provocar mayores posibilidades de sobrepasos, porque se podrá ir más a la chapa, algo que actualmente no se puede porque al tocarse las ruedas alguno siempre sale perdiendo".
Turismo Carretera: Proyecto Seguridad 2008
Los pontones de seguridad no esperarán hasta el 2009 - Otras Noticas sobre seguridad
Reunión de Prensa de la ACTC en Paraná: Se piensa en más seguridad
12-May-2007.- Como es costumbre en todas las carreras del Turismo Carretera, el presidente de la ACTC se reunió con la prensa y adelantó que tendrán una postura más estricta en lo que se refiere a seguridad y estaá por confirmar que el peso mínimo de los autos de TC se bajaría de 1.250 a 1.100 kgs.
Oscar Aventín confirmó que habrá nuevas medidas con el fin de extremar la seguridad de los pilotos en el Turismo Carretera, con nuevas estructuras protectoras, reubicación del piloto e inclusive, la reducción del peso de los automóviles, que casi pesarían lo mismo que un TC2000.
Muchas de estas iniciativas se trataron en las reuniones que ultimamente viene realizando la ACTC con los pilotos de las cuales existen muchas propuestas para mejorar la seguridad que fueron alcanzadas por éstos últimos. En poco tiempo se aplicarían variantes para la clasificación y se disminuiría la cantidad de autos que largarían una final, de 48 a 40.
Otra modificación sería la dejar abiertos los boxes durante las pruebas clasificatorias pero sin la posibilidad de trabajar en los autos, o sea, un piloto entraría solo para esperar que evolucione la tanda y luego podría volver a salir para intentar otra vuelta rápida. De esta manera se intenta disminuir la cantidad de autos en pista.
También habría sanciones en un futuro para los cambios bruscos de trayectoria en pista para tapar a otros rivales como así también los pilotos pidieron reveer el diseño de algunas chicanas, como las de 9 de Julio o Rafaela, que algunos consideran "entradas de garage" por lo que seguramente serán ampliadas.
Para esta carrera se han intensificado los controles en los buzos antiflamas, cascos, botas, guantes y los HANS, ya que Aventín también aseguró que la muerte de Guillermo Castellanos haya sido por tener demasiado larga la cinta que sujeta el casco con este elemento.
"Según los peritajes la cinta del HANS tenía unos 17 cms. de largo cuando lo normal es 10 cms." dijo el dirigente, lo que supone que el infortunado piloto lo habría estirado para tener un mayor angulo de movimiento de su cabeza.
"Por esta situación planteada los pilotos están más unidos que nunca y la ACTC está abierta para escucharlos, todas las propuestas serán bien recibidas" concluyó.
ACTC - Reunión con pilotos: No correrán con acompañantes a partir de Paraná 2007
08-May-2007.- El ACTC en la reunión con los quince pilotos mejores del rankingque se realizó por más de cuatro horas, decidieron que, a partir de la próxima carrera en Paraná, no correrán con acompañantes.
En la misma ruenión se decidió incorporar algunos elementos de seguridad como los pontones laterales, tan pronto como sea posible de acuerdo al trabajo que se debe hacer en cada uno de los autos.

La medida también se aplicará en la categoría TC Mouras, a partir de la carrera que la misma disputará el próximo 20 de mayo en La Plata.
Esta resolución traerá implicada la baja en el peso de los vehículos en unos 80 kilogramos (artículo 66 del Reglamento Técnico). Se mantendrán los kilos por puntos obtenidos por performance (artículo 67 del R.T.)
Se estima que en el plazo de dos meses se instalarán los pontones laterales y nuevas defensas tubulares con material deformable en todos los autos de las tres categorías (TC, TC Pista y TC Mouras) con el objetivo de disminuir las fuerzas de intromisión dentro del habitáculo de acuerdo a lo analizado, desde el año pasado por la ACTC, y que se pensaban incluir en los autos que competirían en el campeonato del 2008.
( ver Seguridad en TC 2008 )
En dicha reunón estuvieron los integrantes de la Comisión Directiva, con el presidente Oscar Aventín, el responsable médico Rodolfo Balinotti, el jefe del Departamento de Desarrollo, Ing. Alejandro Solga y entre los pilotos se encontraban el actual campeón Norberto Fontana, anteriores campeones como Guillermo Ortelli, Ernesto Bessone, Omar Martinez, Juan Manuel Silva, como también José Luis y Marcos Di Palma, Gabriel Ponce de León, Lionel Ugalde, Emanuel Moriatis, José Ciantini, Rafael Verna, Rubén Salerno y Sergio Guarnaccia.
Los pontones de seguridad no esperarán hasta el 2009
02-May-2007.- Tras el accidente que le costó la vida a Guillermo Castellanos en Comodoro Rivadavia, varios pilotos del TC decidieron formar una comisión de seguridad que realice recomendaciones para extremar las medidas de protección en los autos y los circuitos

El grupo que tuvo la iniciativa está compuesto por Norberto Fontana, Omar Martínez, Juan Manuel Silva, Emanuel Moriatis, Rafael Verna y Marcos Di Palma, entre otros.
Varios de ellos se reunirán el próximo martes con los directivos de la ACTC para comenzar a trabajar en el tema.
Si bien hace unos años había una comisión de seguridad integrada por tres pilotos: José Luis Di Palma, Ricky Joseph y Rubén Salerno, la idea de este nuevo cuerpo es tener un mayor compromiso. Por tal motivo, todos los pilotos de la categoría deberán firmar una carta de intención que será entregada a la ACTC. “Este grupo no busca tener poder, sino ayudar a la ACTC a conseguir la mayor seguridad”, le dijo uno de los involucrados en el proyecto.
Salvando las distancias, esta comisión será una especie de Grand Prix Driver Association (GPDA), la entidad que agrupa a los pilotos de la F-1 y que tiene como objetivo promover y mantener la seguridad.categoría.
“Estuvimos evaluando el auto dañado de Castellanos y encontramos que el impacto en la puerta del conductor hizo que ésta se incrustara contra la butaca, dañando seriamente una de las protecciones laterales de la misma, provocando el desplazamiento de la cabeza abruptamente” dijo el Ingeniero Alejandro Solga.
Con respecto a las medidas a tomar de aquí en más y sobre todo teniendo en cuenta que se está trabajando en función de la seguridad y ya hay un proyecto futuro, Solga propuso lo siguiente: “Presentamos un proyecto a la Comisión Directiva y ellos lo analizarán. Lo más aconsejable es utilizar una protección de caños lateral con las esquinas redondeadas con un pontón que las cubra, rellenando el interior con poliurenato y kevlar, quedando las puertas más cortas. Estos elementos son de fácil adaptación para todos los vehículos y sería una medida a implementar rápidamente”.
¿ A la gente le gustan los autos para el 2008 ?
15-Feb-2007 (Prensa ACTC-Fotos: Ing Solga/ACTC ) En una encuesta realizada en nuestra web, el 62% de los votantes aprobó los modelos de autos del Turismo Carretera diseñados con nuevas medidas de seguridad.
El número de votantes de la encuesta especial que se subió a nuestro sitio web a principios de año superó los 7.000 fanáticos del Turismo Carretera que vieron con buenos ojos las modificaciones en los autos de "la máxima" a partir de la temporada 2008, en un Proyecto de Seguridad que está en marcha liderado por el Ingeniero Aeronáutico Alejandro Solga, Director General del Departamento de Ingeniería y Desarrollo de la ACTC.
Al 62% de los votantes les gustó cómo van a quedar los nuevos autos del Turismo Carretera, algo que la Comisión Directiva de la ACTC tomó en cuenta ya que la opinión de los seguidores de la categoría muchas veces es fundamental para tomar uno u otro camino. Y en este caso, a seis de cada diez personas le gustaron los nuevos modelos de autos con las medidas de seguridad implementadas a futuro. Gracias por participar a todos.

Seguridad en el Turismo Carretera para el 2008
21-Dic-2006 (Prensa ACTC).- Seguridad en el Turismo Carretera. Introducción:
La seguridad de un automóvil está formada de tres partes fundamentales, ellas son:
Seguridad Pasiva
Es el conjunto de dispositivos que interactúan para reducir o evitar las consecuencias de un accidente sobre los ocupantes del automóvil.
Célula de supervivencia, estructura con deformación programada en la parte frontal, lateral y trasera del auto, cinturones de seguridad, etc, por lo tanto actúan al momento de producirse el accidente.
Seguridad Activa
Es el conjunto de sistemas que actúan durante el funcionamiento del vehículo.
Sistema de frenos, sistema de dirección, sistema de suspensión, motor, neumáticos, portamasas, etc.
Seguridad Preventiva
Engloba al conjunto de mejoras y dispositivos que determinan la configuración funcional y práctica del puesto de conducción, creando un entorno favorable.
En general, en el conjunto de medidas que tienden a facilitar la conducción cabe destacar:
La visibilidad, la ergonomía del puesto de conducción, la ventilación del habitáculo, etc. En definitiva ayudan a prevenir el accidente.
Objetivos de las normativas de seguridad
Establecer condiciones mínimas de seguridad, esto significa que deberán ser cumplimentadas en un 100% para poder participar tanto en pruebas, fuera de calendario, como así también durante los días correspondientes a una fecha de campeonato.
Las mismas abarcan todos los elementos que hacen a la seguridad de la tripulación, indumentaria, (casco, buzo, capucha, guantes, ropa interior, calzado, sistema HANS), célula de supervivencia, (compuesta por la estructura principal, butacas, soportes de la mismas, cinturones de seguridad), sistema de extinción de fuego, conductores eléctricos, conductos de combustibles, cortes de corriente, especificándose materiales y ubicación.
Estas normativas permitirán al piloto y copiloto conocer cuales son los elementos de seguridad con que deberán contar al momento de salir a pista, (indumentaria); al constructor tener claramente definido el formato, materiales, ubicación y dimensiones de los elementos que hacen a la seguridad; y al sistema de verificación de seguridad, tener un documento técnico con el cuál realizar la misma.
Trabajos a corto plazo:
En una primera etapa a corto plazo se determinarán sistemas de apertura de puertas únicos en forma y ubicación para toda la categoría, de esta forma se le facilitará a los paramédicos ingresar con rapidez al habitáculo en caso de ser necesario para asistir a la tripulación.
Se incorporarán espejos retrovisores únicos en dimensiones y ubicación para todas las marcas, deberán estar ubicados uno en la parte interna del habitáculo y dos externos del lado del piloto y copiloto quedando en estudio la ubicación para cada marca, en función de las dimensiones de las ventanillas y la ubicación del piloto.
Las ventanillas deberán ser transparentes en un mayor porcentaje respecto a las actuales, tanto la delantera como la trasera, como así también el parabrisas, de esta forma se tendrá un campo visual óptimo, permitiéndole al piloto anticipar una maniobra y de esta forma evitar el accidente.
Se trabajara sobre la estructura actual de los autos introduciendo mejoras sobre las defensas laterales las que en principio y luego de ser estudiadas deberán pivotar en los amarres a la estructura principal y no estar soldadas como están actualmente, de esa forma se evita el corte de los caños por la influencia de un momento flector elevado y por incidencia de un tratamiento térmico local por la temperatura de las soldaduras.
Luego de cada accidente se hará un estudio exhaustivo sobre los vehículos involucrados con el objetivo de determinar el nivel de eficiencia de los elementos de seguridad de los automóviles, elaborando un informe por escrito y con aporte fotográfico para de esa forma enriquecer los conocimientos de las distintas mecánicas de choque y al momento de trabajar sobre el diseño de futuras estructuras de seguridad tener una mejora continua.
Trabajos a mediano plazo (2008):
Desarrollar una célula de supervivencia la que deberá tener como condición aumentar la probabilidad de reducir las posibles lesiones de la tripulación.
Dicho desarrollo esta compuesto de una primera etapa (etapa actual) donde se define el formato de la célula de supervivencia basada en un estudio inicial sobre las estructuras actuales, del que surgió que:
En la parte frontal los automóviles tienen elementos rígidos y en algunos casos punzantes como lo son los soportes de trompa, con una baja capacidad de absorción de energía en caso de impacto frontal.
Acción correctiva, para lograr una deformación progresiva se incorpora al prediseño del automóvil una estructura de material compuesto (kevlar) diseñada para que, en caso de colisión colapse en forma progresiva y absorba energía mientras detiene el vehículo, aprovechando lo mejor posible el espacio disponible en la parte delantera
En la Fig. 1 se puede apreciar una estructura tubular actual y a continuación en la Fig. 2 la estructura que actualmente se encuentra en desarrollo que es de material compuesto y que a su vez actúa como canalizador de aire, soporte del radiador, piso plano y trompa, la misma se acoplará a la estructura tubular mediante una cuaderna de formato en lo posible único para las cuatro marcas.

Figura 1

Figura 2
En el sector lateral se determina adoptar un panel de material compuesto (Fig. 3), que tiene el mismo objetivo que el panel frontal, sabido es que cuando se alargan los tiempos de detención sin que se llegue a la humanidad de la tripulación, las aceleraciones producidas, serán menores, eso se logra con una estructura que va rompiendo en forma progresiva.
El hecho de que la tripulación este compuesta por el piloto solamente, una de las posibilidades es desplazar la butaca hacia el centro del auto alejándolo del lateral del mismo(Fig. 4).

Para desplazar la butaca hacia el centro del automóvil, se agrega un sistema de engranajes donde los entre centros de los mismos (entrada y salida) será cercano a los 200mm con un t
ercer engranaje en el medio que cumple la función de mantener el sentido de giro. (Fig. 4).

Figura 3

Figura 4
El gráfico que a continuación vemos nos permite analizar cuanto se logra bajar las aceleraciones laterales por cada centímetro de desplazamiento logrado, dicha longitud deberá ser aprovechada al máximo interponiendo material deformable.
En este gráfico analizamos dos situaciones:
Para un automóvil de 1400 kg de peso desplazándose a una velocidad de 100km/h, con un espacio deformable de 35cm, esto significa una energía cinética de 540 Kjoule , ingresando por el eje de la longitud e interceptando la curva superior de la energía cinética (color rojo) obtenemos las aceleraciones producidas, en este caso 112 g., de acuerdo a estudios médicos surge que ante esta situación se produciría la muerte, debido a que no hay humanidad que tolere dicho valor.

Para un automóvil de 1300 Kg de peso desplazándose a la misma velocidad del caso anterior la energía cinética es de 501Kjoule (curva azul), pero con un espacio lateral deformable de 45cm, procediendo de la misma forma que el caso anterior la aceleración es de 81g, en este situación y de acuerdo a estudios médicos una persona sufre lesiones graves con probabilidad de sobre vivencia.
Se debe tener en cuenta que esto es básico, pero nos permite ver las variaciones de las aceleraciones en función del espacio deformable disponible, además la tolerancia de las mismas dependen de la contextura y el estado físico de la persona que la sufre, además el lugar donde se produce el impacto lateral, debido a que no es lo mismo impactar en la zona donde se encuentra el centro de gravedad del auto que hacerlo desplazado del
mismo, en el primer caso la transferencia de energía es total hacia el otro vehículo, en el segundo caso se genera un momento de giro el que consume parte de la energía del vehículo que impacta, por lo tanto las aceleraciones sobre el cuerpo del piloto son menores.

En la figura que vemos a continuación Fig. 6, se aprecia el conjunto de elementos frontales, laterales, y la estructura principal que cuenta de dos arcos principales donde apoyan las placas laterales, para de esta forma transmitir los esfuerzos al resto de la jaula y de esta forma disipar la energía del impacto

Figura 6
En una segunda etapa se harán estudios analíticos para determinar forma, dimensión, ubicación y tecnología de fabricación de los elementos de la célula, para dichos estudios se utilizarán software específicos.
En la tercera etapa se efectuarán ensayos prácticos en centros experimentales sobre las estructuras actuales para tener un punto de partida y las futuras estructuras para determinar la evolución de los cambios introducidos.
En la cuarta etapa se construirá un vehículo completo para llevar a la práctica la tecnología de fabricación. Para el desarrollo de estos sistemas de seguridad se deberá tener como condición, la seguridad, la funcionalidad y la estética de los automóviles, además de tratar de diseñar elementos únicos compatibles con las cuatro marcas.
Los desarrollos se efectuarán en conjunto con los diseñadores de la categoría, grupo de rescate médico, con los que estaremos comunicado en forma continua.
Una vez definido el formato de los elementos de seguridad pasiva se emitirán planos y los mismos deberán ser construidos por personal altamente capacitado, designado y supervisado por la ACTC como así también los materiales a emplear que deberán cumplir con las dimensiones y contar con certificados, especificando las características mecánicas y los componentes de la aleación.
Para poder analizar los accidentes se está estudiando la posibilidad de incorporar en cada automóvil un acelerómetro el que nos permitirá analizar las aceleraciones a que fue sometido la estructura del vehículo y su conductor para de esta forma trabajar con certezas y no con presunciones.
Personas que participaron de esta etapa:
Ing. Alejandro Barbeito, Sergio Pendás, Ing. Guillermo Crucetti (Canapino)
Las estructuras las entregará la ACTC asegurándose de esta manera todas las medidas de seguridad. La idea es muy buena ya que aseguraría el abastecimiento de monocascos nuevos a costos mucho más accesibles y no solamente podrían ser utilizados para el TC sino también para el TC Pista y el TC Mouras.
Aclaración: los gráficos 3D de Dodge y Torino están en proceso de elaboración y quedarían tal cual los Ford y Chevrolet en cuanto a los pontones laterales.
Turismo Carretera: Reglamento Técnico 2007
21-Dic-2006 (Prensa ACTC).- La ACTC publicó el nuevo Reglamento Técnico para el 2007 del Turismo Carretera
Algunos cambios destacados:
Descripción
Chevrolet
Dodge Cherokee
Torino Cherokee
Ford
Cilindrada
3.150 cms cúb
o 192 pulg cúb
3.100 cms cúb
o 189 pulg cúb
3.100 cms cúb
o 189 pulg cúb
3.100 cms cúb
o 189 pulg cúb
Compresión
10 a 1
9,2 a 1
9,7 a 1
9,2 a 1
Peso mínimo
1.330 kg
1.390 kg
1.330 kg
1.330 kg
© copyright 2006 - 2007 - www.sportmotor.com.ar - Todos los derechos reservados. - Webmaster