 |
Fórmula
4 Sudamericana 2016
El Pinar VII - 10ª fecha
Garese y Casella quieren levantar la copa de campeón |
|
|
A punto de vivir la apasionante definición
|
01-Dic-2016 (Prensa F4S).- Mañana arranca la actividad en el autódomo "El Pinar" para el Gran Premio Coronación. Todos los horarios y las posibilidades de quiénes pueden ser campeón y quién llevarse la moto de la Copa Piaggio.
Ya están los horarios para vivir el Gran Premio Coronación de la F4 Sudamericana en El Pinar. Mañana viernes a las 13.00 será el primer entrenamiento, mientras que el segundo se hará el sábado desde las 12:00. El sábado, desde las 14:30 será también el turno de la clasificación con el último "Premio Pole Position Raybestos" del año, que entrega 250 dólares al más veloz.
Ya el domingo la mayor emoción con las dos carreras que definirán el campeón 2016 y la Copa Piaggio con una moto ZIP 50 de regalo al que sume más de las últimas tres rondas.
La primera se largará a las 10:05 y la segunda a las 15:15, cerrando la actividad de las categorías de AUVO de la presente temporada.
El puntaje para el campeonato será doble en las carreras más el punto de la pole position y el récord de vuelta en carrera, por lo que cada carrera entregará 50 puntos al ganador más las unidades mencionadas. Facundo Garese llega a la última fecha con 20 puntos de ventaja sobre Juan Manuel Casella y entre ellos estará el nuevo campeón de la F4 Sudamericana.
Por la Copa Piaggio hay más candidatos ya que todos los que tienen puntos pueden soñar con la moto: Casella (61), Garese (58), Ferra (57), Collazo (42), Pflucker (40), Cejas (28), Tomaselli (27), Falchi (26), Martínez (24), Devaud (16), Guedes (15), Bresciani (11) y Cabarcos (4).
A una semana del inicio de la última ronda y la definición
|
26-Nov-2016 (Prensa F4S).- Se define el campeonato de la F4 Sudamericana en "El Pinar" con la etapa final del 2, 3 y 4 de Diciembre.
El próximo viernes 2 de Diciembre arrancará la última ronda de la Fórmula 4 Sudamericana en El Pinar con la definición del campeonato y la Copa Piaggio. La última fecha entregará puntaje doble en ambas carreras, no así la pole position y el récord de vuelta que siguen siendo de un punto en cada ocasión.
El título no saldrá de Facundo Garese (316) y Juan Manuel Casella (296), con sólo 20 puntos de diferencia. En tanto tercera está Bruna Tomaselli (144), cuarto el último ganador Facundo Ferra (133) y quinto Pablo Falchi (103). Ellos tres irán por el tercer lugar en el campeonato en esta última etapa de "El Pinar".
La Copa Piaggio, que entregará una moto ZIP 50 para el que más sume en las últimas tres rondas está liderada por Casella (61), Garese (58), Ferra (57), Collazo (42), Pflucker (40), Cejas (28), Tomaselli (27), Falchi (26), Martínez (24), Devaud (16), Guedes (15), Bresciani (11) y Cabarcos (4). |
|
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2016
Mercedes II - 9ª fecha
El botija "Facu" Ferra con su primer grito triunfal |
|
06-Nov-2016 (Prensa F4S).- Facundo Ferra, hijo de Daniel, piloto de Superturismo, debutó justo en el Día del Padre en este mismo circuito de Mercedes y festejó su primera victoria en la F4 Sudamericana. Con sólo 15 años ya asoma como promesa del automovilismo uruguayo. Segundo fue Casella y tercero, Garese, tras exclusión de Agustín Cejas.
Con experiencia en el karting y sólo 15 años (cumple 16 el 4 de enero), Facundo Ferra ganó su primera carrera de la F4 Sudamericana al imponerse en la segunda carrera de la novena ronda de la categoría, en el Polideportivo de Mercedes. Había debutado justo acá el fin de semana del Día del Padre, el 18 y 19 de Junio.
Dominó la competencia con el asedio primero de Pablo Falchi y luego de Juan Manuel Casella, tras un trompo del primero y el retraso lógico. Finalmente Casella fue su escolta y tercero en pista finalizó Agustín Cejas pero luego fue excluido de la competencia por no estar encendida su cámara on board. Y así subió Facundo Garese a ese puesto.
Garese ahora le lleva 20 puntos en el campeonato a Casella, quien le descontó 6 unidades este fin de semana. 316 a 296 puntos y llegarán a la última ronda, el 3 y 4 de diciembre en "El Pinar" con el extra de puntaje doble que entregará la jornada.
Cuarto quedó Rodrigo Pflucker y luego se ubicaron Marcello Bresciani, el chileno Pedro Devaud, Nicolás Martínez, Leandro Guedes, Falchi, la brasilera Bruna Tomaselli y Andrés de Araujo.
La Copa Piaggio
Piaggio entregará una moto de regalo al ganador de un mini torneo de tres rondas que arrancó en Rivera y terminará en circuito "El Pinar". Y las posiciones quedaron muy ajustadas con Casella (61), Garese (58), Ferra (57), Collazo (42) y el perueano Pflucker (40), los dos últimos con una etapa menos, en los primeros cinco lugares. Todo se definirá el 3 y 4 de Diciembre en el autódromo "El Pinar" y un piloto se irá a bordo de una Piaggio ZIP 50.
Fórmula
4 Sudamericana - 9ª fecha - Mercedes |
2ª Carrera (12 vueltas)
1° 80 F. Ferra (UY) 17m04s781
2° 60 J.M. Casella (UY) a 0s484
3° 33 F. Garese (UY) a 5s127
4° 20 R. Pflucker (PER) a 11s432
5° 62 M. Bresciani (UY) a 11s926
6° 8 P. Devaud (ChI) a 12s753
7° 162 N. Martínez (UY) a 15s886
8° 10 L. Guedes (BRA) a 17s023
9° 92 P. Falchi (UY) a 17s165
10° 97 B. Tomaselli (BRA) a 17s517
11° 84 A. De Araujo (UY) a 17s968
Récord de Vuelta: N° 20 (Pflucker) con 1m23s879
Excluido: N° 144 A. Cejas (UY) |
Campeonato
2016 (9
fechas - 18 carreras)
1° Garese (UY) 316 (5 v)
2° Casella (UY) 296 (9 v)
3° Tomaselli (BR) 144
4° Ferra (UY) 133 (1 v)
5° Falchi (UY) 103
6° Mendaña (AR) 80
7° Cejas (UY) 74
8° Leguizamón (AR) 72 (1 v)
9° Martínez (UY) 66
10° Collazo (UY) 42 (1 v)
= ° Guedes (BR) 42
12° Bueno (AR) 41
13° Pflucker (PER) 40 (1 v)
14° Guggiari (UY) 38
15° De Araujo (UY) 37
16° Bresciani (UY) 36
17° Moreira (UY) 31
18° Mauriziano (CH) 27
19° Mora (CR) 26
20° Jakos (AR) 24
= ° Vieira (BR) 24
22° Aguiar (UY) 23
23° Collino (AR) 18
24° Vargas (CR) 16
= ° Maffioly (AR) 16
= ° Devaud (CH) 16
27° Esmerode (UY) 15
28° Dezzutto (AR) 14
= ° Cabarcos (UY) 4 |
Copa Piaggio
2016
(2 de 3
fechas - 2 carreras)
1° Casella (UY) 61 (1 v)
2° Garese (UY) 58
3° Ferra (UY) 57 (1 v)
4° Collazo (UY) 42 (1 v)
5° Pflucker (PER) 40 (1 v)
6° Cejas (UY) 28
7° Tomaselli (BRA) 27
8° Falchi (UY) 26
9° Martínez (UY) 24
10° Devaud (CHI) 16
11° Guedes (BRA) 15
12° Bresciani (UY) 11
13° Cabarcos (UY) 4
Próxima fecha: 3 y 4 de Diciembre en el autódromo "El Pinar" |
Mercedes - Carrera 1: Rodrigo Pflucker volvió a la victoria
|
06-Nov-2016 (Prensa F4S).- El peruano Rodrigo Pflucker dominó a voluntad la primera carrera de la 9ª ronda en el Polideportivo de Mercedes y se llevó todos los puntos en disputa y la unidad del récord de vuelta en carrera y la pole de ayer. Segundo fue Casella y tercero, Garese. A las 15:15 la segunda competencia con grilla invertida en los primeros seis lugares.
Una victoria contundente del peruano Rodrigo Pklucker en el Polideportivo de Mercedes. El piloto de Lima dominó de principio a fin la primera carrera de la novena etapa de la categoría y también fue el más rápido con el récord de vuelta en carrera. "Me sentí muy cómodo en pista. Ahora tengo que largar en el sexto cajón y voy a tener que moverme con solvencia y agresividad para escalar posiciones", comentó el subcampeón 2015 que vuelve en esta fecha.
Segundo fue Juan Manuel Casella, quien no pudo seguirle el ritmo arrollador del puntero. Y completó el podio Facundo Garese, que tuvo que luchar bastante por el tercer lugar con Agustín Cejas, Andrés de Araujo, Pablo Falchi y Facundo Ferra, en un entretenido lote de carrera.
Finalmente en el último giro se tocaron Cejas y De Araujo, que había largado último, y cuarto resultó Falchi, seguido de Ferra y el debutante Pedro Devaud.
or el campeonato Casella pudo limar apenas 3 puntos por lo que ahora marcha a 23 unidades de Garese mientras que por la "Copa Piaggio", que entregará una moto Piaggio ZIP 50 al que sume más puntos de estas últimas tres etapas, quedaron por el momento empatados en 43 puntos, con el ausente Nicolás Collazo, quien sumó 42 en Rivera.
A las 15:15 se larga la segunda competencia de esta novena ronda en Mercedes con la grilla invertida en las primeras seis posiciones: Devaud – Ferra, Falchi – Garese, Casella – Pflucker, los primeros tres cajones de salida.
Fórmula
4 Sudamericana - 9ª fecha - Mercedes - Carrera 1 (17 vueltas) |
1° 20 R. Pflucker (PER) 16m52s641
2° 60 J.M. Casella (UY) a 11s691
3° 33 F. Garese (UY) a 18s248
4° 92 P. Falchi (UY) a 18s443
5° 80 F. Ferra (UY) a 19s250
6° 8 P. Devaud (ChI) a 20s015
7° 144 A. Cejas (UY) a 23s880
8° 10 L. Guedes (BRA) a 29s186
9° 162 N. Martínez (UY) a 34s683
10° 62 M. Bresciani (UY) a 37s351
11° 97 B. Tomaselli (BRA) a 1 vuelta
12° 84 A. De Araujo (UY) a 2 vueltas
Récord de Vuelta: N° 20 (Pflucker) con 1m22s977 |
 |
Mercedes - Clasificación: Una vuelta con gloria para el peruano Pflucker
|
05-Nov-2016 (Prensa F4S).- El subcampeón 2015 de la Fórmula 4 Sudamericana retornó a la categoría y se quedó con el "Premio Pole Position Raybestos" que otorga 250 dólares al más veloz. Segundo fue Casella y tercero, Garese.
"Decidí hacer estas dos carreras de la F4 Sudamericana para tomar ritmo y en 2017 disputar el campeonato de la F-Renault 2.0 Europea", dijo ayer Rodrigo Pflucker al tomar contacto con los autos de la categoría. Un inconveniente con un neumático en entrenamientos le impidió subir más en el clasificador y a la hora del "Premio Pole Position Raybestos" fue el más rápido con 1m21s940.
"Por suerte pudo volver a adaptarme al auto y salió una vuelta perfecta", afirmó el piloto de Lima que se llevó los 250 dólares del premio, sumó un punto para el campeonato y para la Copa Piaggio, y mañana largará adelante la primera carrera de la novena ronda en Mercedes. A su lado estará Juan Manuel Casella, quien quedó a 315 milésimas y busca descontarle en el torneo al líder Facundo Garese, tercero en clasificación.
Cuarto quedó Pablo Falchi a sólo 3 décimas de Garese y quinto clasificó Facundo Ferra, quien en entrenamientos había sido escolta de Casella, el viernes y hoy por la mañana. Más atrás se ubicaron Agustín Cejas, Bruna Tomaselli, Pedro Devaud, Leandro Guedes y Nicolás Martínez, los primeros diez. En tanto que Marcello Bresciani y Andrés de Araujo fueron 11° y 12°, respectivamente.
Las dos carreras de mañana serán a las 11:10 y 15:15 con 20 minutos más una vuelta. Pflucker largará adelante y detrás suyo la lucha por el campeonato con Casella y Garese.
Fórmula
4 Sudamericana - 9ª fecha - Mercedes - Clasificación |
1° 20 R. Pflucker (PER) 1m21s940
2° 60 J.M. Casella (UY) 1m22s255 a 0s315
3° 33 F. Garese (UY) 1m22s445 a 0s505
4° 92 P. Falchi (UY) 1m22s448 a 0s508
5° 80 F. Ferra (UY) 1m22s523 a 0s583
6° 144 A. Cejas (UY) 1m22s642 a 0s702
7° 97 B. Tomaselli (BRA) 1m23s050 a 1s110
8° 8 P. Devaud (ChI) 1m23s090 a 1s150
9° 10 L. Guedes (BRA) 1m23s350 a 1s410
10° 162 N. Martínez (UY) 1m23s352 a 1s412
11° 62 M. Bresciani (UY) 1m24s110 a 2s170
12° 84 A. De Araujo (UY) 1m25s163 a 3s223 |
 |
Mercedes - 2° Ensayo: Casella se mantiene al frente
|
04-Nov-2016 (Prensa F4S).- El montevideano Juan Manuel Casella marcó un tiempo casi idéntico al de ayer y volvió a quedar al frente. Segundo fue nuevamente Facundo Ferra y tercero ascendió Marcello Bresciani. A las 16.20 el Premio Pole Position Raybestos en Mercedes.
Casi un calco de la actividad de ayer viernes por la tarde. Con el mismo clima caluroso en un fin de semana a pleno sol en Mercedes, Juan Manuel Casella marcó 1m22s543 y se llevó el segundo entrenamiento.
Segundo otra vez quedó Facundo Ferra, a 232 milésimas, y tercero subió en el marcador Marcello Bresciani, a 446 de Casella. Cuarto repitió una excelente actuación en su retorno a la categoría el peruano Rodrigo Pflucker y quinto quedó el líder del campeonato, Facundo Garese, a 840 milésimas de la punta.
Sexta fue la brasileña Bruna Tomaselli y luego quedaron Pablo Falchi, el chileno Pedro Devaud, Agustín Cejas y Nicolás Martínez en los primeros diez puestos. Más atrás
A las 16:20 será el turno del "Premio Pole Position Raybestos" con 250 dólares al más veloz de la tanda de clasificación.
Fórmula
4 Sudamericana - 9ª fecha - Mercedes - 2° Ensayo |
1° 60 J.M. Casella (UY) 1m22s543
2° 80 F. Ferra (UY) 1m22s775 a 0s232
3° 62 M. Bresciani (UY) 1m22s989 a 0s446
4° 20 R. Pflucker (PER) 1m23s055 a 0s512
5° 33 F. Garese (UY) 1m23s383 a 0s840
6° 97 B. Tomaselli BR 1m23s495 a 0s952
7° 92 P. Falchi (UY) 1m23s540 a 0s997
8° 8 P. Devaud (ChI) 1m23s596 a 1s053
9° 144 A. Cejas (UY) 1m23s669 a 1s126
10° 162 N. Martínez UY 1m23s811 a 1s268
11° 10 L. Guedes BR 1m25s045 a 2s502
12° 84 A. De Araujo (UY) 1m26s495 a 3s952 |
 |
Mercedes - 1° Ensayo: Casella con un buen comienzo
|
04-Nov-2016 (Prensa F4S).- El montevideano Juan Manuel Casella ganó las dos carreras de la pasada ronda de Junio en Mercedes y ahora arrancó con todo ésta 9ª etapa de la Fórmula 4 Sudamericana, penúltima fecha del año. El 19 de Junio se llevó todos los puntos posibles en la 4ª ronda del año en Mercedes. Y ahora marcó el mejor tiempo en el arranque de la 9ª etapa de la F4 Sudamericana. Juan Manuel Casella se quedó con el primer entrenamiento con 1m22s595 y dejó segundo a Facundo Ferra, a 123 milésimas.
Tercero terminó Agustín Cejas, quien bajó su tiempo sobre el final de la tanda para ubicarse a 656 milésimas de Casella. Cuarto fue Rodrigo Pflucker, en su retorno a la categoría y quinto resultó el debutante Pedro Devaud.
Sexto se ubicó el puntero del torneo, Facundo Garese y más atrás quedaron Marcello Bresciani, Bruna Tomaselli, Pablo Falchi, Nicolás Martínez, Leandro Guedes y Andrés de Araujo cerró los doce pilotos que salieron a pista.
Mañana sábado a las 10:40 será el turno del segundo entrenamiento y desde las 16:20 la clasificación con el "Premio Pole Position Raybestos".
Fórmula
4 Sudamericana - 9ª fecha - Mercedes - 1° Ensayo |
1° 60 J.M. Casella (UY) 1m22s595
2° 80 F. Ferra (UY) 1m22s718 a 0s123
3° 144 A. Cejas (UY) 1m23s251 a 0s656
4° 20 R. Pflucker (PER) 1m23s298 a 0s703
5° 8 P. Devaud (ChI) 1m23s311 a 0s716
6° 33 F. Garese (UY) 1m23s452 a 0s857
7° 62 M. Bresciani (UY) 1m23s458 a 0s863
8° 97 B. Tomaselli BR 1m23s825 a 1s230
9° 92 P. Falchi (UY) 1m23s873 a 1s278
10° 162 N. Martínez (UY) 1m23s908 a 1s313
11° 10 L. Guedes BR 1m24s366 a 1s771
12° 84 A. De Araujo (UY) 1m24s523 a 1s928
|
 |
El Departamento de Soriano comenzó a disfrutar la F4 Sudamericana
|
03-Nov-2016 (Prensa F4S).- Con un fin de semana a puro sol la F4 Sudamericana ya está en Mercedes.
El pronóstico marca temperaturas superiores a los 30 grados para este fin de semana, lo que promete un marco ideal para disfrutar del espectáculo que propone la Fórmula 4 Sudamericana en Mercedes. Los autos ya llegaron al autódromo que será cita de la 9na ronda de la temporada y estuvieron probando tres pilotos con expectativas.
Se sintieron muy a gusto con los autos y quedaron entusiasmados para ser parte de la 9na etapa el subcampeón de 2015, el peruano Rodrigo Pflucker, el brasileño Jonatan Stein y el chileno Pedro Devaud.
Mañana viernes 4 arrancará la actividad con el primer entrenamiento de las 17.35 y el domingo en medio de las dos carreras habrá un show con el piloto argentino Marcos Di Palma a bordo de un auto de Turismo Carretera, la categoría más popular de Latinoamérica.
La Fórmula 4 Sudamericana ingresa en las últimas dos rondas del año
|
01-Nov-2016 (Prensa F4S).- La temporada 2016 fue exitosa para la categoría, que participó de las fechas AUVO en los autódromos de "El Pinar", Mercedes y Rivera con 27 pilotos que se anotaron en el campeonato.
Fueron un total de 27 pilotos de cinco países distintos los que participaron de las primeras ocho rondas de la Fórmula 4 Sudamericana, que el próximo fin de semana estará en Mercedes para disputar la 9ª etapa, penúltimo encuentro del año, que marcará el regreso a la categoría del subcampeón 2015, el peruano Rodrigo Pflucker, y el debut del chileno Pedro Devaud.
Dentro de los pilotos que sumaron puntos en el certamen hay pilotos de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Costa Rica y por el momento el líder es el uruguayo Facundo Garese con 286 puntos, 26 más que su vecino de Montevideo, Juan Manuel Casella, quien fue primero en la mitad inicial del torneo.
Tercera se afianzó la brasileña Bruna Tomaselli con 143 puntos mientras que cuarto y quinto están Facundo Ferra (98) y Pablo Falchi (89), ambos chicos uruguayos incorporados en la segunda mitad de temporada.
Sexto y séptimo marchan los argentinos Sami Mendaña (80) y Baltazar Leguizamón (72), de presencia en la primera parte del campeonato y actulamente compitiendo en la F$ USA. Octavo se ubica el maragato Agustín Cejas (68), noveno el montevideano Nicolás Martínez (58) y décimo Nicolá Collazo, con una sola carrera en su vuelta a la actividad, y con 42 unidades.
El argentino Hernán Bueno (41) marcha 11° y luego se ubican los uruguayos Diego Guggiari (38) y Andrés de Araujo (37), el brasileño Leandro Guedes (34), el uruguayo Federico Moreira (31), el chileno Mauriziano (27), el costarricense Víctor Mora (26), el uruguayo Marcello Bresciani (25) y el argentino Andrés Jakos y el brasileño Juan Vieira, ambos con 24 puntos.
Con 23 unidades quedó el montevideano Santiago Aguiar seguido del argentino Gianfranco Collino (18), el costarricense Vargas y el argentino Maffioly tienen 16, Leo Esmerode, de Uruguay, con 15, Dezzutto, de Argentina, con 14 y cierra el uruguayo Cabarcos con 4 puntos.
Copa Piaggio
En Mercedes se disputará también la segunda fecha de la Copa Piaggio, que entregará una moto Piaggio ZIP 50 al piloto que más sume en las últimas tres rondas, sumando Rivera, Mercedes y el cierre del año en "El Pinar".
Disputadas las dos carreras de Rivera, sumando los puntos de carrera más el que otorga el Premio Pole Position Raybestos y los récord de vuelta en competencia, la Copa Piaggio quedó de la siguiente manera: Collazo (42), Garese (28), Tomaselli (26), Casella (25), Ferra (22), Cejas (22), Martínez (16), Falchi (12), Guedes (7) y Cabarcos (4).
Rodrigo Pflucker, subcampeón 2015, vuelve en las dos últimas rondas
Giorgio Carrara y Pedro Devaud piensan en sus debuts, luego de ensayos
|
11-Oct-2016 (Prensa F4S).- En Mercedes, por la 9ª ronda de la F4 Sudamericana que se disputará el 5 y 6 de Noviembre, volverá a la categoría quien fuera subcampeón 2015, el peruano Rodrigo Pflucker. Y también confirmó su participación en el cierre de la temporada, el 3 y 4 de Diciembre en "El Pinar".
Pflucker ganó 4 carreras el año pasado, en los autódromos argentinos de Alta Gracia (Córdoba), en Resistencia (Chaco) y los brasileños de Cascavel y Londrina. Fue el escolta en el torneo del brasileño Pedro Cardoso y vuelve en dos circuitos uruguayos, buscando la victoria esquiva que se le dio en 2015 en trazados de Uruguay.
El piloto vuelve a la F4 Sudamericana gracias al apoyo que le brinda la Federación Peruana de Automovilismo Deportivo (FEPAD) y el Touring y Automóvil Club del Perú.
 |
 |
|
Por otro lado para Mercedes estaría presente también Pedro Devaud, piloto chileno que actualmente compite en la Fórmula Castrol de su país, con autos de Fórmula 3, y con kilómetros recorridos en la F4 Nueva Generación de Argentina. Por el momento está evaluando estar arriba de un F4 Sudamericana.
Y en "El Pinar" probó hoy y repetirá mañana miércoles el Campeón Argentino Sudam Junior de karting en 2015 en Argentina, el chaqueño Giorgio Carrara. Finalizados los ensayos, el piloto de 15 años decidirá si debuta en la F4 Sudamericana en Mercedes.
|
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2016
Rivera - 8ª fecha
En el "Eduardo P. Cabrera", se consagraron Casella y Collazo |
|
Rivera - Carrera 2: Casella se vino desde el fondo para quedarse con la victoria
|
02-Oct-2016 (Prensa F4S).- El montevideano Juan Manuel Casella partió desde el décimo lugar y logró la victoria en la segunda carrera de la 8ª ronda en Rivera. Segundo fue Garese y tercero, Collazo.
Quedó con bronca por girar sólo una vuelta en la carrera de la mañana y enseguida tuvo revancha. Juan Manuel Casella alcanzó una nueva victoria en la F4 Sudamericana tras largar en el último lugar de la grilla. Avanzó de manera firme y ganó la carrera para seguir prendido en el campeonato y no perder pisada en la Copa Piaggio.
Su escolta fue el líder del campeonato, Facundo Garese, y Nicolás Collazo, debutante, completó el podio con récord de vuelta incluido: 1m17s291. Cuarto fue Nicolás Martínez y luego llegaron Agustín Cejas, Bruna Tomaselli, Facundo Ferra, Pablo Falchi, Sebastián Cabarcos y el brasileño Leandro Guedes completó el top ten.
Los certámenes:
El campeonato sigue con Garese al frente con 286, Casella con 260, y tercera está Tomaselli con 143 unidades. Cuarto quedó Facu Ferra con 98 y quinto Falchi con 89.
La Copa Piaggio, que entregará una moto Piaggio ZIP 50 al que sume más puntos en las últimas tres competencias del año quedó de la siguiente manera: Collazo (42), Garese (28), Tomaselli (26), Casella (25), Ferra (22), Cejas (22), Martínez (16), Falchi (12), Guedes (7) y Cabarcos (4).
Lo que viene:
La próxima fecha, la novena ronda, será en Mercedes el próximo 5 y 6 de Noviembre.
Fórmula
4 Sudamericana - 8ª fecha - Rivera |
2ª Carrera (17 vueltas)
1° 60 J. M. Casella (UY) 22m18s209
2° 33 F. Garese (UY) a 1s445
3° 36 N. Collazo (UY) a 1s917
4° 162 N. Martínez (UY) a 8s202
5° 144 A. Cejas (UY) a 9s238
6° 97 B. Tomaselli (BR) a 9s813
7° 80 F. Ferra (UY) a 10s036
8° 92 P. Falchi (UY) a 19s727
9° 63 S. Cabarcos (UY) a 21s665
10° 10 L. Guedes( BR) a 5 vueltas
Promedio del Ganador: 140,897 km/h.
Récord de Vuelta: N° 36 (Collazo) con 1m17s291 a 143,363 km/h. |
Campeonato
2016 (8
fechas - 16 carreras)
1° Garese (UY) 286 (8 v)
2° Casella (UY) 260 (6 v)
3° Tomaselli (BR) 143
4° Ferra (UY) 98
5° Falchi (UY) 89
6° Mendaña (AR) 80
7° Leguizamón (AR) 72 (1 v)
8° Cejas (UY) 68
9° Martínez (UY) 58
10° Collazo (UY) 42 (1 v)
11° Bueno (AR) 41
12° Guggiari (UY) 38
13° De Araujo (UY) 37
14° Guedes (BR) 34
15° Moreira (UY) 31
16° Mauriziano (CH) 27
17° Mora (CR) 26
18° Bresciani (UY) 25
19° Jakos (AR) 24
= ° Veira (BR) 24
21° Aguiar (UY) 23
22° Collino (AR) 18
23° Vargas (CR) 16
= ° Maffioly (AR) 16
25° Esmerode (UY) 15
26° Dezzutto (AR) 14
27° Cabarcos (UY) 4 |
Copa Piaggio
2016
(1 de 3
fechas - 2 carreras)
1° Collazo 42 (1 v)
2° Garese 28 (1 v)
3° Tomaselli 26
4° Casella 25
5° Ferra 22
=° Cejas 22
7° Martínez 16
8° Falchi 12
9° Guedes
10° Cabarcos 4
Próxima fecha: 5 y 6 de Noviembre en Mercedes |
 |
 |
|
Rivera - Carrera 1: Collazo triunfó en su primera participación
|
02-Oct-2016 (Prensa F4S).- El piloto multicampeón de la Mercedes Benz ganó de punta a punta la primera carrera de la 8ª ronda en Rivera y por ahora manda en la "Copa Piaggio". Estaba inactivo este año y volvió en la F4 Sudamericana. A las 14:15 la segunda carrera.
"Terminé cansado, no se si aguanto en la segunda", dijo con una sonrisa de oreja a oreja Nicolás Collazo luego de llevarse la primera carrera de la 8va ronda de punta a punta en Rivera. El piloto de El Pinar estaba inactivo este año ya que la categoría donde ganó dos títulos, la Mercedes Benz, en 2014 y 2015, no siguió en el calendario del automovilismo uruguayo.
Dominó a voluntad Collazo con la lucha en la segunda posición entre Bruna Tomaselli y Facundo Ferra. Así giró con mayor tranquilidad en los 20 minutos y una vuelta de la competencia.
Ferra la buscó a la brasileña por todos lados pero no pudo superarla, y sobre el final de la carrera hizo un trompo que lo retrasó, aunque no perdió el último lugar del podio.
Cuarto fue Agustín Cejas y quinto el puntero del campeonato, Facundo Garese, que venía segundo y también hizo un trompo. Ahora largará la segunda carrera, que comienza 14;15 horas desde la primera fila junto al sexto, Pablo Falchi, por la modalidad de la grilla invertida en los primeros seis lugares. Garese es más puntero aún con el abandono en el primer giro de Juan Manuel Casella, y ahora le lleva 33 puntos en el campeonato.
Séptimo llegó el brasileño Leandro Guedes, octavo fue Nicolás Martínez, y noveno el otro debutante de la jornada, Sebastián Cabarcos.
La "Copa Piaggio", que entrega una moto de premio al piloto que sume más puntos en las últimas tres fechas del año la lidera Collazo con 26 puntos, Tomaselli tiene 18 y Ferra 16, ya que sumó un punto extra por marcar el récord de vuelta en competencia.
Fórmula
4 Sudamericana - 8ª fecha - Rivera - Carrera 1 (17 vueltas) |
1° 36 N. Collazo (UY) 22m03s732
2° 97 B. Tomaselli (BR) a 2s165
3° 80 F. Ferra (UY) a 8s954
4° 144 A. Cejas (UY) a 13s068
5° 33 F. Garese (UY) a 17s123
6° 92 P. Falchi (UY) a 22s368
7° 10 L. Guedes (BR) a 22s692
8° 162 N. Martínez (UY) a 23s246
9° 63 S. Cabarcos (UY) a 27s492
10° 60 J. M. Casella (UY) a 16 vueltas
Promedio del Ganador: 142,397 km/h.
Récord de Vuelta: N° 33 (Garese) con 1m17s027 a 143,950 km/h. |
 |
Rivera - Clasificación: Debut y pole para Collazo
|
01-Oct-2016 (Prensa F4S).- En la última vuelta rápida recién pudo registrar tiempos pero igual le alcanzó para marcar 1m16s378 y ser el más rápido en la clasificación de la 8ª ronda en Rivera. Obtuvo un punto, el primero para la "Copa Piaggio," que entregará una moto al que más sume en las últimas tres del año.
Su primera vez en la F4 Sudamericana y la primera pole, conquistó Nicolás Collazo, en su debut en la categoría en la 8ª ronda de Rivera. Así se llevó los 250 dólares del "Premio Pole Position Raybestos" y el primer punto para la Copa Piaggio, que entregará una moto Piaggio ZIP 50 al que más sume en las últimas tres rondas del año.
"Venía sin tiempos porque se me había volado el transponder (que toma los tiempos de vuelta).
Por suerte me di cuenta y en los último minutos entré a boxes a reponerlo. Salí y marqué el mejor tiempo en una vuelta redonda", contó "Nico" Collazo, quien estuvo fuera de la actividad este año al dejar de correr la Mercedes Benz. El piloto de El Pinar (vive a sólo 6 cuadras del autódromo) obtuvo los títulos 2015 de la Mercedes Benz Super Premium Race, 2014 de la Mercedes Benz Premium Race, y 2013 de la Sonic.
Ni bien terminó la clasificación, Collazo se calzó los auriculares para estar comunicado con José Luis Matos y lo fue guiando en los tiempos al piloto de Superturismo, que fue su coequiper en la Mercedes. "Soy también ingeniero de pista, me gustan las dos cosas pero prefiero ser piloto. Acá estoy con Matos y en Argentina también con equipos de TC Mouras y Fórmula Metropolitana", contó.
Segunda quedó la brasileña Bruna Tomaselli, quien saboreó hasta el final su primera pole en la categoría pero no pudo ser. La chica de Santa Catarina quedó a 244 milésimas y tercero se ubicó el líder del campeonato, Facundo Garese.
Cuarto quedó Juan Manuel Casella y luego clasificaron Facundo Ferra, Agustín Cejas, Leandro Guedes, Nicolás Martínez, Pablo Falchi y Sebastián Cabarcos.
Lo que viene:
Mañana desde las 10:10 será la primera carrera de la 8ª ronda con 20 minutos más un giro. Y desde las 14:15 la segunda. Abrió la "Copa Piaggio" de la F4 Sudamericana.
Fórmula
4 Sudamericana - 8ª fecha - Rivera - Clasificación |
1° 36 N. Collazo (UY) 1m16s378
2° 97 B. Tomaselli (BR) 1m16s622 a 0s244
3° 33 F. Garese (UY) 1m16s926 a 0s548
4° 60 J. M. Casella (UY) 1m17s012 a 0s634
5° 80 F. Ferra (UY) 1m17s048 a 0s670
6° 144 A. Cejas (UY) 1m17s572 a 1s194
7° 10 L. Guedes (BR) 1m18s572 a 2s194
8° 162 N. Martínez (UY) 1m18s776 a 2s398
9° 92 P. Falchi (UY) 1m19s035 a 2s657
10° 63 S. Cabarcos (UY) 1m19s609 a 3s231
Promedio del 1°: 145,173 km/h. |
 |
Rivera - 2° Ensayo: Sobre el final, apareció Casella
|
01-Oct-2016 (Prensa F4S).- Hasta la última vuelta el mejor tiempo era de la brasileña Bruna Tomaselli pero el montevideano Juan Manuel Casella dijo presente en el segundo entrenamiento de la F4 Sudamericana en Rivera. A las 15:25 el "Premio Pole Position Raybestos" con la clasificación.
En el arranque de la "Copa Piaggio", el mini torneo de tres carreras que otorgará una moto al que sume más puntos en Rivera, Mercedes y El Pinar, y cuando parecía que la brasileña Bruna Tomaselli se quedaba con el mejor tiempo del segundo entrenamiento, el montevideano Juan Manuel Casella se tiró con todo para quedarse con lo mejor. 1m17s576 clavó en el "Eduardo P. Cabrera" de Rivera y dejó segunda a la chica de Santa Catarina, a 168 milésimas.
Tercero a 288 milésimas quedó Nicolás Collazo en su debut, cuarto el líder del campeonato, Facundo Garese, a 440, y quinto Facundo Ferra, a 888 milésimas, todos ellos dentro del segundo en el tiempo del mejor de la mañana.
Más atrás concluyeron Agustín Cejas, Pablo Falchi, Nicolás Martínez, Leandro Guedes y Sebastián Cabarcos.
Lo que viene: Desde las 15:25 será el turno de poner lo mejor de cada piloto en la clasificación del "Premio Pole Position Raybestos".
Fórmula
4 Sudamericana - 8ª fecha - Rivera - 2° Ensayo |
1° 60 J. M. Casella (UY) 1m17s576
2° 97 B. Tomaselli (BR) 1m17s744 a 0s168
3° 36 N. Collazo (UY) 1m17s864 a 0s288
4° 33 F. Garese (UY) 1m18s016 a 0s440
5° 80 F. Ferra (UY) 1m18s404 a 0s828
6° 144 A. Cejas (UY) 1m19s167 a 1s591
7° 92 P. Falchi (UY) 1m19s252 a 1s676
8° 162 N. Martínez (UY) 1m19s458 a 1s882
9° 10 L. Guedes (BR) 1m19s607 a 2s031
10° 63 S. Cabarcos (UY) 1m20s329 a 2s753
Promedio del 1°: 142,931 km/h. |
 |
Rivera - 1° Ensayo: Garese comenzó dominando
|
30-Set-2016 (Prensa F4S).- El puntero del campeonato quedó al frente de la primera salida a pista de la F4 Sudamericana en el renovado autódromo del norte de Uruguay. Este fin de semana abre la "Copa Piaggio", con una moto de premio al que más sume en las últimas tres del año.
Fue la primera salida a pista en el coqueto y renovado autódromo de Rivera de la Fórmula 4 Sudamericana y resultó muy entretenido con varios cambios en la punta. Al comienzo tomó la punta Juan Manuel Casella hasta que se despistó y a partir de allí fueron bajando los tiempos, a medida que los pilotos iban conociendo la pista.
Primero el que le bajó el tiempo a Casella fue el debutante Nicolás Collazo, pero enseguida el lugar de privilegio quedó para Facundo Ferra. Y cuando todo parecía ser para el pibe de Montevideo apareció el líder del campeonato para marcar el mejor tiempo del viernes con 1m18s473.
Segundo finalmente fue Ferra, tercero quedó Collazo y cuarto, Casella. Más atrás entrenaron Bruna Tomaselli, Agustín Cejas, Nicolás Martínez, el otro debutante de la jornada, Sebastián Cabarcos, Pablo Falchi y Leandro Guedes cerró el top ten.
Lo que viene: Mañana sábado a las 10:40 será el segundo entrenamiento y desde las 15:25 se disputará un nuevo Premio Pole Position Raybestos con la clasificación.
Fórmula
4 Sudamericana - 8ª fecha - Rivera - 1° Ensayo |
1° 33 F. Garese (UY) 1m18s473
2° 80 F. Ferra (UY) 1m18s593 a 0s120
3° 36 N. Collazo (UY) 1m18s683 a 0s210
4° 60 J. M. Casella (UY) 1m19s445 a 0s972
5° 97 B. Tomaselli (BR) 1m19s502 a 1s029
6° 144 A. Cejas (UY) 1m19s640 a 1s167
7° 162 N. Martínez (UY) 1m19s795 a 1s322
8° 63 S. Cabarcos (UY) 1m20s435 a 1s962
9° 92 P. Falchi (UY) 1m21s633 a 3s160
10° 10 L. Guedes (BR) 1m25s055 a 6s582
Promedio del 1°: 141,297 km/h. |
 |
Mañana arranca la actividad en Rivera con el comienzo de la "Copa Piaggio"
|
29-Set-2016 (Prensa F4S).- La Fórmula 4 Sudamericana ya está en el autódromo de Rivera, al norte de Uruguay, con 15 autos que disputarán la 8ª ronda de la temporada.
Ya estamos en Rivera, para la 8ª ronda de la Fórmula 4 Sudamericana con 15 autos y la primera fecha de la Copa Piaggio, que entregará una moto Piaggio ZIP 50 al piloto que sume más puntos en las últimas fechas del año: Rivera, Mercedes y "El Pinar".
Mañana arrancará la actividad en el autódromo "Eduardo P. Cabrera", de Rivera, en el norte de Uruguay, al límite con Brasil. Será con el primer entrenamiento de 17:00 a 17:20 horas.
Todo continuará el sábado 1 de octubre con el segundo entrenamiento de 10:40 a 11:00. Y la clasificación con el "Premio Pole Position Raybestos" para el más veloz, de 15:25 a 15:40.
El domingo 2 de Octubre se disputarán las dos carreras de la 8ª ronda, a las 10:10 y 14:15, con el arranque de la "Copa Piaggio".
Se pondrá en juego la Copa Piaggio para las últimas tres rondas del año
|
28-Set-2016 (Prensa F4S).- Gracias al convenio entre Santa Rosa Motors, representante exclusivo en Uruguay de Motos Piaggio, y la Fórmula 4 Sudamericana, se entregará una moto Piaggio ZIP 50 en la última fecha en "El Pinar" para el piloto que sume más puntos en las tres rondas finales.
La Fórmula 4 Sudamericana tenía una sorpresa para sus pilotos, tal cual se anunció la semana pasada. En las últimas tres fechas de la temporada estará en juego la "Copa Piaggio", que comprende los viajes al interior de Uruguay con la próxima cita de Rivera, este viernes 30 de Septiembre, sábado 1 y domingo 2 de Octubre, más la penúltima ronda de Mercedes y el cierre en "El Pinar".
El premio consiste en una moto Piaggio ZIP 50 para el piloto que sume más puntos en las tres rondas que quedan para la temporada 2016, mediante un convenio entre la categoría y Santa Rosa Motors, representante exclusivo en Uruguay de Motos Piaggio.
Ante igualdad de puntos entre dos o más pilotos, el premio será para quien haya obtenido más primeros puestos, de persistir la igualdad será para quien haya obtenido mayor cantidad de segundos puestos, y así sucesivamente.
La marca italiana tiene 132 años de historia desde su creación en la Toscana y es, sin dudas, una de las marcas referentes en el mundo de las dos ruedas.
Los horarios de la 8ª ronda que se correrá en Rivera
|
23-Set-2016 (Prensa F4S).- El próximo viernes 30 de Septiembre arranca la actividad en Rivera, por la 8ª ronda de la F4 Sudamericana. Los primeros del campeonato y una sorpresa para las últimas tres fechas de la temporada.
La Fórmula 4 Sudamericana entra en su etapa final del campeonato y los próximos 30 de septiembre, 1 y 2 de Octubre disputará la 8va ronda del campeonato en Rivera, en el autódromo "Eduardo P. Cabrera", al norte de Uruguay, en el límite con Brasil.
Y ya están estipulados los horarios de la fecha con el comienzo de actividad el viernes 30 de Septiembre a las 17:00 horas con el primer entrenamiento de 20 minutos. El sábado 1 de Octubre se hará el segundo entrenamiento de 11:00 a 11:20, y desde las 16:05 se disputará el "Premio Pole Position Raybestos" con la clasificación de 15 minutos.
El domingo se correrán las dos competencias, a las 10:10 y 14:15 con 20 minutos más una vuelta. El campeonato de la F4 Sudamericana lo lidera el montevideano Facundo Garese con 258 puntos, seguido de su compatriota Juan Manuel Casella, a 23 puntos. Tercero marcha la brasileña Bruna Tomaselli (117), cuarto está el argentino Sami Mendaña (80), mientras que quinto y sexto se ubican los pibes uruguayos Pablo Falchi y Facundo Ferra, con 77 y 76.
La semana próxima habrá importantes novedades para los pilotos en cuanto a una sorpresa para las tres últimas rondas del año, esta de Rivera, la 9ª que se disputará en Mercedes el 5 y 6 de Noviembre, y el cierre de temporada en "El Pinar" el 3 y 4 de Diciembre. |
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2016
El Pinar VI - 7ª fecha
Garese y Ferra compartieron el "Gran Premio Raybestos" en el desafío doble |
|
11-Set-2016
(Prensa F4S).- Facundo Garese ganó y es otra vez líder del campeonato, y Facundo Ferra repitió posición y ambos quedaron con 36 puntos en este premio especial, debido a que Garese clavó el récord de vuelta. Federico Moreira completó el podio.
Facundo Garese se tomó el buque en la pista y en el campeonato. El piloto de Montevideo le sacó casi 20 segundos en pista a Facundo Ferra, con quien finalmente terminó compartiendo el "Gran Premio Raybestos", con los 1.000 dólares de premio para el que sumara más puntos de las dos carreras de la 7ª ronda. Y quedaron empatados con 36 unidades los dos Facundo por lo que cada uno de ellos recibió 500 dólares. El cheque simbólico lo entregó el Director y Gerente General de Raybestos en Argentina y Uruguay, Sergio Masufri.
Hasta que tuvo un inconveniente eléctrico en su auto, Juan Manuel Casella venía ascendiendo en el clasificador y estaba a punto de pelearle la carrera a Garese. Pero fue perdiendo posiciones hasta quedar 10°, a dos vueltas.
Cuarto fue nuevamente el debutante argentino Andrés Jakos y más atrás quedaron su compatriota Nicolás Dezzutto, Pablo Falchi, Marcello Bresciani, la brasilera Bruna Tomaselli y el otro argentinio Mateo Maffioly en el noveno lugar. Lo dicho, el décimo fue Casella delante de Federico Moreira, quien cerró el clasificador, a 3 giros de Garese.
Lo que viene: La próxima fecha, la 8ª ronda, será en el renovado autódromo de Rivera, en el límite de Uruguay con Brasil, los próximos 1° y 2 de Octubre.
Fórmula
4 Sudamericana - 7ª fecha - El Pinar VI |
2ª Carrera (16 vueltas)
1° 33 Facundo Garese (UY)
2° 80 Facundo Ferra (UY)
3° 86 Federico Moreira (UY)
4° 122 Andrés Jakos (AR) (foto)
5° 69 Nicolás Dezzuto (AR)
6° 92 Pablo Falchi (UY)
7° 62 Marcello Bresciani (UY)
8° 97 Bruna Tomaselli (BR)
9° 78 Mateo Maffioly (AR)
10° 60 Juan Manuel Casella (UY) a 2 vueltas
11° 162 Nicolás Martínez (UY) a 3 vueltas
Promedio del Ganador: km/h.
Récord de Vuelta: N° 33 (Garese) |
Campeonato
2016 - (7
fechas - 14 carreras)
1° Garese (UY) 258 (8 v)
2° Casella (UY) 234 (5 v)
3° Tomaselli (BR) 115
4° Mendaña (AR) 80
5° Falchi (UY) 76
=° Ferra (UY) 76
7° Leguizamón (AR) 72 (1 v)
8° Moreira (UY) 48
9° Cejas (UY) 46
10° Bueno (AR) 41
11° Guggiari (UY) 38
12° De Araujo (UY) 37
13° Martínez (UY) 27
= ° Mauriziano (CH) 27
= ° Guedes (BR) 27
16° Mora (CR) 26
17° Bresciani (UY) 25
18° Jakos (AR) 24
= ° Vieira (BR) 24
20° Aguiar (UY) 23
21° Collino (AR) 18
22° Vargas (CR) 16
= ° Maffioly (AR) 16
24° Esmerode (UY) 15
25° Dezzuto (AR) 14 |
 |
El Pinar VI - 1ª Carrera: Ganó Casella y recuperó la punta del campeonato |
11-Set-2016
(Prensa F4S).- El montevideano triunfó de punta a punta en la primera carrera de la 7ª ronda de la Fórmula 4 Sudamericana y ahora manda en el campeonato por dos puntos sobre Facundo Garese, que fue penalizado y quedó quinto. A las 14:15 la segunda de la jornada con grilla invertida de los primeros seis clasificados y se define el "Gran Premio Raybestos", con 1.000 dólares de recompensa.
Facundo Garese lo buscó por todos lados pero Juan Manuel Casella resistió cada intento de sobrepaso. Y así, el piloto de Montevideo volvió a la cima de las posiciones en la F4 Sudamericana con 234 puntos sobre los 232 que suma ahora Garese, quien llegó segundo en pista pero fue recargado con 5 segundos por tocar los conos de la chicana.
Entonces pasó a ser segundo Facundo Ferra y tercero completó el podio Pablo Falchi, quien registró el récord de vuelta en carrera.
Garese llegó a superarlo a Casella en la 10ª vuelta pero enseguida debió devolver la posición de privilegio debido a que lo había realizado justo cuando ponían la bandera de auto de seguridad por un despiste de Marcello Bresciani.
Precisamente, "Chelo" largó desde la segunda fila pero se pasó de largo en el sector de la "Gota" en su intento de saltar a la punta y se retrasó. Más tarde sufrió otro despiste en el Cajón y ya no pudo salir más a pista.
Cuarto se ubicó el debutante Andrés Jakos, piloto de Argentina. Se movió bien durante la carrera y detrás por el recargo quedó Garese.
La sexta posición la había logrado la brasileña Bruna Tomaselli, que sigue tercera en el campeonato con 113 unidades, pero fue recargada con 5 segundos por adelantarse en la largada y pasó al 7° lugar, por lo que en el 6° quedó Federico Moreira y que por la modalidad de la grilla invertida en los primeros seis lugares partirá desde el mejor lugar la segunda carrera que comienza 14:15 horas. Y a su lado tendrá, nada más, ni nada menos, que a Garese, quien buscará redimirse y esperar que Casella no logre sumar mucho.
Fórmula
4 Sudamericana - 7ª fecha - El Pinar VI |
1ª Carrera (16 vueltas)
1° 60 Juan Manuel Casella (UY) 21m23s765
2° 80 Facundo Ferra (UY) a 0s382
3° 92 Pablo Falchi (UY) a 1s164
4° 122 Andrés Jakos (AR) a 2s318
5° 33 Facundo Garese (UY) a 5s133
6° 86 Federico Moreira (UY) a 5s895
7° 97 Bruna Tomaselli (BR) a 5s716 (r5s)
8° 69 Nicolás Dezzuto (AR) a 19s269 (foto)
9° 162 Nicolás Martínez (UY) a 3 vueltas
10° 62 Marcello Bresciani (UY) a 7 vueltas
11° 78 Mateo Maffioly (AR) a 11 vueltas
Promedio del Ganador: 95.120 km/h.
Récord de Vuelta: N° 92 (Falchi) con 1m07s866
Recargo (r5s): N° 69 (Tomaselli) por adelantamiento en la largada
|
Campeonato
2016 -
(7
fechas - 13 carreras)
1° Casella (UY) 234 (5 v)
2° Garese (UY) 232 (7 v)
3° Tomaselli (BR) 113
4° Mendaña (AR) 80
5° Leguizamón (AR) 72 (1 v)
6° Falchi (UY) 67
7° Ferra (UY) 58
8° Cejas (UY) 46
9° Bueno (AR) 41
10° Guggiari (UY) 38
11° De Araujo (UY) 37
12° Moreira (UY) 33
13° Mauriziano (CH) 27
= ° Guedes (BR) 27
= ° Martínez (UY) 27
16° Mora (CR) 26
17° Vieira (BR) 24
18° Aguiar (UY) 23
19° Bresciani (UY) 19
20° Collino (AR) 18
21° Vargas (CR) 16
22° Esmerode (UY) 15
23° Maffioly (AR) 14
24° Jakos (AR) 12
25° Dezzuto (AR) 4 |
 |
El Pinar VI - Clasificación: Punto y 250 dólares para Casella |
10-Set-2016
(Prensa F4S).- El montevideano se llevó el "Premio Pole Position Raybestos" y un punto para el campeonato al ser el más veloz en clasificación de la 7ª ronda en el autódromo "Víctor Borrat Fabini" de El Pinar.
Se prestaron el primer lugar en tres vueltas, en esas donde los pilotos de la F4 Sudamericana le van tomando la mano a la pista y al auto, y suelen marcar los mejores tiempos. Entre el 8° y el 10° giro llegó la emoción mayor a una clasificación entretenida donde finalmente quedó adelante Juan Manuel Casella con 1m07s148. Así volvió a ganar los 250 dólares del "Premio Pole Position Raybestos".
Segundo, a sólo 140 milésimas, se ubicó Facundo Garese, quien ahora le lleva 13 puntos a Casella, ya que la clasificación otorga una unidad al más rápido.
Y tercero fue Marcello Bresciani (foto), a 379 milésimas. "Chelo" fue segundo en un tramo de la clasifica pero finalmente Garese capturó ese lugar y partirá mañana junto a Casella en la primera fila de la carrera inicial.
Cuarto se ubicó Pablo Falchi, a 409 milésimas, y quinto quedó cerca también Facundo Ferra, a 470. Más atrás clasificaron del sexto al undécimo Nicolás Martínez, la brasilera Bruna Tomaselli, el debutante argentino Andrés Jakos, Federico Moreira, los otros argentinos que participan en esta fecha: Nicolás Dezzutto y Mateo Maffioly.
Lo que viene: Mañana desde las 10:10 horas será la primera carrera y a las 14;15 se correrá la segunda de esta séptima ronda, con grilla invertida para los seis de adelante. Y con el ingrediente especial de los 1.000 dólares para el que sume más puntos con el "Gran Premio Raybestos".
Fórmula
4 Sudamericana - 7ª fecha - El Pinar VI - Clasificación |
 |
1° 60 Juan Manuel Casella (UY) 1m07s148 (foto)
2° 33 Facundo Garese (UY) 1m07s288 a 0s140
3° 62 Marcello Bresciani (UY) 1m07s527 a 0s379
4° 92 Pablo Falchi (UY) 1m07s557 a 0s409
5° 80 Facundo Ferra (UY) 1m07s618 a 0s470
6° 162 Nicolás Martínez (UY) 1m08s068 a 0s920
7° 97 Bruna Tomaselli (BR) 1m08s146 a 0s998
8° 122 Andrés Jakos (AR) 1m08s311 a 1s163
9° 86 Federico Moreira (UY) 1m08s648 a 1s500
10° 69 Nicolás Dezzuto (AR) 1m08s650 a 1s502
11° 78 Mateo Maffioly (AR) 1m09s094 a 1s946 |
El Pinar VI - 2° Ensayo: Casella dio un paso al frente |
10-Set-2016
(Prensa F4S).- Ayer fue para Facundo Garese, hoy se lo llevó Juan Manuel Casella, los dos grandes animadores del año de la F4 Sudamericana. El segundo entrenamiento repitió la lucha pero con las posiciones invertidas.
Estamos en la segunda mitad de temporada y la lucha entre Juan Manuel Casella (foto) y Facundo Garese está cada vez más picante. Ayer el primer entrenamiento fue para el puntero del campeonato mientras que hoy en el 2° entrenamiento dominó Casella con 1m08s190.
Y como será de acá a fin de campeonato, cambiando posiciones, quedó segundo Garese, a 127 milésimas. Tercero se ubicó Pablo Falchi, cuarto fue Facundo Ferra y quinto, el argentino Mateo Maffioly.
Sexto se ubicó Marcello Bresciani y luego la brasilera Bruna Tomaselli, Nicolás Martínez, los debutantes argentinos Andrés Jakos y Nicolás Dezzuto, y undécimo cerró la lista Federico Moreira."
Lo que viene: A las 16:05 será el turno de la clasificación con el Premio Pole Position Raybestos" que da 250 dólares al más veloz. Y mañana las dos carreras de la 7ª ronda con el "Gran Premio Raybestos" que otorgará 1.000 dólares al que más sume puntos.
Fórmula
4 Sudamericana - 7ª fecha - El Pinar VI - 2° Ensayo |
 |
1° 60 Juan Manuel Casella (UY) 1m08s190
2° 33 Facundo Garese (UY) 1m08s317 a 0s127
3° 92 Pablo Falchi (UY) 1m08s714 a 0s524
4° 80 Facundo Ferra (UY) 1m09s023 a 0s833
5° 78 Mateo Maffioly (AR) 1m09s118 a 0s928
6° 62 Marcello Bresciani (UY) 1m09s201 a 1s011
7° 97 Bruna Tomaselli (BR) 1m09s263 a 1s073
8° 162 Nicolás Martínez (UY) 1m09s433 a 1s243
9° 122 Andrés Jakos (AR) 1m09s603 a 1s413 (foto a la izquierda )
10° 69 Nicolás Dezzuto (AR) 1m10s013 a 1s823 (foto a la derecha)
11° 86 Federico Moreira (UY) 1m10s385 a 2s195 |
El Pinar VI - 1° Ensayo: Garese prevaleció sobre Casella en la lucha por el liderazgo del campeonato |
09-Set-2016
(Prensa F4S).- La Fórmula 4 Sudamericana arrancó la 7ª ronda en El Pinar, jornada especial que entrega 1.000 dólares del "Premio Raybestos" al que sume más puntos en las dos carreras del domingo, con el duelo entre Facundo Garese y Juan Manuel Casella. Tres argentinos en pista: Mateo Maffioly y dos debutantes Andrés Jakos y Nicolás Dezzuto.
Ambos pilotos se sacaron chispas en un entretenido entrenamiento, donde prevaleció el puntero del campeonato con apenas 89 milésimas sobre Casella. El tiempo del montevideano fue 1m07s994.
Tercero quedó Facundo Ferra y cuarto el debutante Andrés Jakos, piloto argentino de 17 años con experiencia en karting y actualmente en el TC Pista Mouras. Quinto entrenó Marcello Bresciani y más atrás se ubicaron Nicolás Martínez, Bruna Tomaselli, Mateo Maffioly y noveno se ubicó otro debutante, el argentino Nicolás Dezzuto, de Federación (Entre Ríos). Décimo y undécimo se ubicaron Pablo Falchi y Federico Moreira.
Lo que viene: Mañana a las 11:20 horas será el segundo entrenamiento, en tanto que a las 16:05 se realizará la clasificación con el "Premio Pole Position Raybestos", con 250 dólares al más veloz.
Fórmula
4 Sudamericana - 7ª fecha - El Pinar VI - 1° Ensayo |
 |
1° 33 Facundo Garese (UY) 1m07s994
2° 60 Juan Manuel Casella (UY) 1m08s083 a 0s089
3° 80 Facundo Ferra (UY) 1m08s497 a 0s503
4° 122 Andrés Jakos (AR) 1m08s612 a 0s618 (foto)
5° 62 Marcello Bresciani (UY) 1m08s654 a 0s660
6° 162 Nicolás Martínez (UY) 1m09s013 a 1s019
7° 97 Bruna Tomaselli (BR) 1m09s022 a 1s028
8° 78 Mateo Maffioly (AR) 1m09s398 a 1s404
9° 69 Nicolás Dezzuto (AR) 1m09s423 a 1s429
10° 92 Pablo Falchi (UY) 1m09s788 a 1s794
11° 86 Federico Moreira (UY) 1m09s971 a 1s977 |

Facundo Garese |

Juan Manuel Casella |
Facundo Ferra |
Debuta el argentino "Andy" Jakos
|
08-Set-2016 (Prensa F4S).- Mañana debutará Andrés Jakos, de experiencia en karting de la Argentina y actualmente en el TC Pista Mouras. El piloto de 17 años probó un auto de la F4 Sudamericana y quedó conforme con sus tiempos. En la séptima ronda estará en juego el "Premio Raybestos" con 1.000 dólares al ganador de la etapa y el "Premio Pole Position Raybestos" de 250 dólares para el más veloz del sábado en clasificación.
Luego de una exitosa prueba en el circuito 7 de "El Pinar",
Andrés Jakos debutará mañana en los primeros entrenamientos de la F4 Sudamericana que arrancarán a las 17:25 horas. "Me gustó mucho la tecnología del auto y decidí esta fecha hacer mi primera experiencia en la categoría", dijo el argentino de 17 años que quedó en su mejor vuelta a poco más de un segundo del mejor registro de este circuito que corresponde a Juan Manuel Casella.
Con experiencia en karting y actualmente tercero en el campeonato del TC Pista Mouras, "Andy" Jakos será parte de la plantilla de pilotos que irán este fin de semana por el condimento extra del "Premio Raybestos", que dará 1.000 dólares al ganador de la ronda, además de los 250 dólares del "Premio Pole Position Raybestos" que se entrega desde la primera fecha.
Lo que viene: La actividad en pista seguirá el sábado 10 con el segundo entrenamiento de las 11:25 y la clasificación a las 16:05. Y el domingo 11 las dos carreras a las 10.10 y 14:15 con 20 minutos más una vuelta.
El campeonato: El uruguayo Facundo Garese lo encabeza con 222 puntos seguido de su vecino Juan Manuel Casella (208) y la brasileña Bruna Tomaselli (107) en los tres primeros lugares, mientras que el argentino Sami Mendaña, ausente en la fecha pasada, suma 80 unidades.
Los horarios de la séptima
|
06-Set-2016 (Prensa F4S).- La Fórmula 4 Sudamericana cumplirá su séptima ronda en "El Pinar" con el condimento extra de 1.000 dólares al ganador de la etapa, contabilizando los puntos de carrera más el que entrega cada récord de vuelta en competencia. Y seguirá el #Premio Pole Position Raybestos# de 250 dólares para el más veloz del sábado en clasificación.
El viernes 9 a las 17:25 horas arrancará la séptima ronda de la Fórmula 4 Sudamericana con los primeros entrenamientos de una fecha especial. Raybestos ofrecerá 1.000 dólares al ganador de la etapa en El Pinar más los 250 dólares que habitualmente se entrega al más rápido en clasificación. Conclusión: este fin de semana estarán en juego ¡1.250 dólares!
La actividad en pista seguirá el sábado con el segundo entrenamiento de las 11:25 y la clasificación a las 16:05. Y el domingo las dos carreras a las 10:10 y 14:15 con 20 minutos más una vuelta.
El campeonato lo encabeza el uruguayo Facundo Garese con 222 puntos seguido de su vecino Juan Manuel Casella (208) y la brasileña Bruna Tomaselli (107) en los tres primeros lugares, mientras que el argentino Sami Mendaña, ausente en la fecha pasada, suma 80 unidades.
Más atrás figuran los ascendentes Pablo Falchi (53) y Agustín Cejas (46), mientras que también están bien posicionados Hernán Bueno (41), Facundo Ferra (40), Diego Guggiari (38), y Andrés de Araujo (37), en un lote peleado punto por punto.
Está todo listo, los autos de la F4 Sudamericana ya están en "El Pinar" y los pilotos buscarán la gloria del podio y los dólares que otorga Raybestos, en una fecha especial.
Se definió la clasificación de la 2ª carrera, Garese es el ganador y es el líder
|
02-Set-2016 (Prensa F4S).- Te contamos cómo quedó la 2ª carrera de la 6ª ronda de la Fórmula 4 Sudamericana luego de las exclusiones de Nicolás Martínez y Agustín Cejas. Y cómo está el campeonato con Facundo Garese más puntero que nunca.
La próxima ronda del 9, 10 y 11 de Septiembre estará en juego el "Premio Raybestos" con 1.000 dólares para el ganador de la jornada con la sumatoria de puntos de las dos carreras del domingo, más los 250 dólares al más veloz con el "Premio Pole Position Raybestos" del sábado.
Finalmente, los Comisarios Deportivos determinaron la clasificación final de la 2ª carrera de la 6ª ronda de la F4 Sudamericana que se disputó en "El Pinar" el pasado 21 de Agosto.
Hubo sanciones con exclusión para Nicolás Martínez, por no contar en su auto con la cámara reglamentaria, y para Agustín Cejas por golpe al auto de Juan Manuel Casella con Safety Car en pista. Habían quedado clasificados octavo y noveno por lo que no modificó las primeras posiciones de la competencia.
La carrera la ganó finalmente Facundo Garese luego de quedar al frente por el golpe de Cejas a Casella con Safety Car en pista y segundo fue Facundo Ferra, mientras que Bruna Tomaselli heredó al final el podio por un recargo a Marcelo Bresciani. Así, Garese sumó 222 puntos en el torneo y le sacó 14 a Casella, que venía al frente y fue impactado sobre el final de la carrera.
En el tercer lugar del campeonato quedó la brasileña Bruna Tomaselli con 107 puntos y luego se ubican los argentinos Sami Mendaña y Baltazar Leguizamón, ambos ausentes en la ronda pasada. Sexto ascendió Pablo Falchi con 53 seguido de Cejas con 46, luego el otro argentino, Hernán Bueno (41), Ferra suma 40 y cierra los primeros 10 Diego Guggiari con 38 unidades.
La próxima ronda, la 7ª del campeonato será con un condimento extra ya que estará en juego el Premio Raybestos con 1.000 dólares al que sume más puntos el domingo 11 de septiembre, entre las dos carreras y los récord de vuelta en competencia, que aportan un punto más. El sábado 10, en tanto, seguirá con el Premio Pole Position Raybestos que como es habitual el más veloz se lleva 250 dólares.
Se pondrá en juego la Etapa Raybestos con 1.000 dólares de premio al ganador
|
29-Ago-2016 (Prensa F4S).- La Fórmula 4 Sudamericana pondrá en juego en la 7° etapa el Premio Raybestos, con 1.000 dólares al ganador de la jornada, que consiste en la sumatoria de puntos de las dos carreras que se disputarán el domingo 11 de Septiembre en el autódromo "El Pinar".
Se sumarán los puntos de ambas carreras (13° y 14° de la temporada) más la unidad que otorga cada récord de vuelta en competencia. Tal cual estipula el Reglamento Deportivo de la categoría, para sumar puntos los pilotos tendrán que completar el 75% de las vueltas con respecto a los giros del ganador de la carrera, redondeando hacia arriba el número más próximo.
Asimismo, el sábado se seguirá entregando el "Premio Pole Position Raybestos", con 250 dólares para el más rápido de la clasificación, algo que se viene llevando a cabo desde principios del campeonato.
El sistema de puntuación será el mismo que estipula el Reglamento Deportivo de la Fórmula 4 Sudamericana y que se detalla a continuación: 1° 25 unidades, 2° 18, 3° 15, 4° 12, 5° 10, 6° 8, 7° 6, 8° 4, 9° 2, 10° 1 y por el récord de vuelta 1 punto.
El piloto uruguayo del Dakar, Diego Licio, probó en El Pinar
|
25-Ago-2016 (Prensa F4S).- Diego Licio visitó el fin de semana "El Pinar" y armó toda su estructura del Dakar junto a los boxes de la F4 Sudamericana, donde se pudo apreciar todo el despliegue que realiza un piloto de la prueba internacional, con sus 3 cuatriciclos, el camión y demás componentes del Dakar.
El uruguayo corrió el Dakar 2016 con un cuatri Yamaha Raptor 700, con el número 290, y finalizó 14° la extenuante prueba por tierras de Argentina y Bolivia, destacándose con buenos resultados en varias etapas.
"Voy a estar entre el 3 y el 10 de Septiembre en el Rally Dos Sertoes, una tradicional prueba brasileña que mucho piloto utilizan como preparación para el Dakar", afirmó Licio, quien espera mejorar su marca en el Dakar 2017.
"Este año me sirvió mucho la experiencia y vamos por más el año que viene. Me estoy preparando con mayor intensidad", agregó.
En 2017 Licio participará de nuevo en el Dakar con su equipo que tendrá además otro cuatri con el paraguayo Nelson Sanabria, una moto confirmada con el franco uruguayo Laurent Lazard, y otro piloto francés por confirmar.
Licio, un amante de los cuatri, se subió a un auto de la F4 Sudamericana y probó la butaca bajo la asistencia de Gerardo "Tato" Salaverría, director de la categoría, y Nicolás Etchamendi, responsable técnico, quien le brindó todos los detalles de los autos de la categoría de monopostos. De yapa su hijo "Tato" pudo disfrutar del día del niño con su padre con lo que más le gusta en la vida, los autos y los cuatri de carrera.
 |
 |
|
|
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2016
El Pinar V - 6ª fecha - 2ª Carrera
Triunfó Garese y queda el suspenso hasta mañana |
|
21-Ago-2016
(Prensa F4S).- El piloto de Montevideo quedó adelante en un final accidentado de la 2ª carrera de la 6ª ronda (12ª de la temporada), cuando Agustín Cejas se lo llevó puesto a Juan Manuel Casella con auto de seguridad en pista.
Los Comisarios Deportivos pidieron las cámaras on board de Garese, Cejas y Bresciani. Mañana dan su veredicto.
Era una carrera tranquila hasta el final, cuando tuvo todos los condimentos extra. Con una salida del auto de seguridad, Juan Manuel Casella levantó y Agustín Cejas no pudo frenar su auto, por lo que impactó de lleno con el de Casella. Así ambos tuvieron que abandonar y Garese aprovechó y ganó la carrera.
Aunque la carrera quedó en suspenso porque los comisarios decidieron analizar las cámaras de los autos de Garese, Cejas y Bresciani, para dictaminar mañana el resultado final de la competencia.
Finalmente en pista fue segundo Facundo Ferra y tercera Bruna Tomaselli, gracias al recargo con 5 segundos de Marcelo Bresciani por adelantamiento en la largada.
Cuarto llegó el debutante de Argentina, Mateo Maffioly (foto) y quinto, Pablo Falchi.
Con vueltas menos quedaron Juan Manuel Casella (7°), Agustín Cejas (8°), Nicolás Martínez (9°) y Andrés De Araujo (10°).
Lo que viene: La próxima fecha será en autódromo "Víctor Borrat Fabini" del "El Pinar" el 9, 10 y 11 de Septiembre.
Fórmula
4 Sudamericana - 6ª fecha - El Pinar V - 2ª Carrera (18 vueltas) |
1° 33 F. Garese (UY)
2° 80 F. Ferra (UY) a 1s942 (foto)
3° 97 B. Tomaselli (BR) a 2s435
4° 78 M. Maffioly (AR) a 2s972
5° 92 P. Falchi (UY) a 4s538
6° 62 M. Bresciani (UY) a 6s258
7° 60 J. M. Casella (UY) a 4 vueltas
8° 144 A. Cejas (UY) a 4 vueltas
9° 162 N. Martínez (UY) a 5 vueltas
10° 84 A. De Araujo (UY) a 12 vueltas
Récord de Vuelta: N° 60 (Casella) con 59s000 |
 |
El Pinar V - 1ª Carrera: Casella y una victoria que le devuelve el liderazgo |
21-Ago-2016
(Prensa F4S).- El montevideano se llevó la 1ª carrera de la 6ª ronda (11ª de la temporada) de la F4 Sudamericana y volvió a la punta del campeonato. Segundo quedó Facundo Garese y Agustín Cejas subió por primera vez al podio. A las 14:15 horas, la otra final.
Fueron 21 vueltas a toda velocidad, con una carrera que mostró la lucha por el campeonato. Juan Manuel Casella y Facundo Garese, como desde la primera ronda, en una disputa sin regalarse un centímetro de la pista.
Garese lo buscó hasta el último retome de la curva del "Paradón Gonchi" pero no le alcanzó.
Así, Casella se llevó una nueva victoria que lo posicionó al frente del torneo, con 201 contra los 197 de Garese. Llegó 4 puntos abajo y ahora está 4 arriba.
Tercero completó el podio, en su primera vez, Agustín Cejas (foto), quien además marcó el récord de vuelta por apenas dos milésimas sobre Casella. Cuarto arribó Facundo Ferra y quinto Pablo Falchi, dos niños en el Día del Niño: Ferra tiene 15 y Falchi, 16 igual que Cejas.
Séptimo llegó Nicolás Martínez y octava Bruna Tomaselli, en las vueltas del primero. A dos giros llegó el argentino y debutante Mateo Maffioly y a 7 vueltas, Andrés de Araujo.
Fue excluido y no podrá estar en la segunda carrera Federico Moreira, por no ingresar a boxes a reparar el alerón de su auto.
Lo que viene: A las 14:15 horas, se larga la segunda carrera de la 6ª ronda con 20 minutos más una vuelta y la grilla invertida de los primeros seis lugares: Bresciani-Falchi; Ferra-Cejas; Garese-Casella. Y más atrás: Martínez-Tomaselli; Maffioly-De Araujo.
Fórmula
4 Sudamericana - 6ª fecha - El Pinar V - 1ª Carrera (21 vueltas) |
 |
1° 60 J. M. Casella (UY) 21m18s272
2° 33 F. Garese (UY) a 0s407 (foto)
3° 144 A. Cejas (UY) a 4s482
4° 80 F. Ferra (UY) a 6s009
5° 92 P. Falchi (UY) a 13s540
6° 62 M. Bresciani (UY) a 17s458
7° 162 N. Martínez (UY) a 27s264
8° 97 B. Tomaselli (BR) a 33s013
9° 78 M. Maffioly (AR) a 2 vueltas
10° 84 A. De Araujo (UY) a 7 vueltas
Excluido: N° 86 F. Moreira (UY)
Récord de Vuelta: N° 144 (Cejas) con 58s570 |
El Pinar V - Clasificación: Casella, con la pole y van... |
20-Ago-2016
(Prensa F4S).- El piloto de Montevideo acortó a 3 puntos la distancia con Facundo Garese en el campeonato gracias al punto que logró en clasificación. Y de yapa volvió a llevarse 250 dólares del premio al más veloz.
Dominó primero los entrenamientos y ahora, en clasifica, volvió a demostrar todo su poderío pensando en las carreras de mañana. Juan Manuel Casella logró un punto para el campeonato y achicó así a 3 la distancia con Facundo Garese, líder del certamen desde la ronda pasada.
Casella fue bajando su propio tiempo hasta lograr 58s074 y así poder largar mañana desde el mejor lugar en la primera carrera de la jornada. Segundo quedó Agustín Cejas y tercero Facundo Ferra, quienes se mantuvieron en el ritmo del poleman.
Cuarto finalmente quedó el líder del campeonato,Garese, quinto fue Pablo Falchi y sexto Marcelo Bresciani (foto), quienes batallaron en todas las vueltas intercambiándose las posiciones. Séptimo clasificó Federico Moreira, y luego quedaron Nicolás Martínez, Andrés de Araujo, Mateo Maffioly y Bruna Tomaselli.
Los tiempos de la clasificación fueron mucho más bajos que los de los entrenamientos y hubo 8 pilotos que giraron debajo del minuto en sus mejores vueltas, lo que demuestra la velocidad de los autos de la F4 Sudamericana.
Lo que viene: Mañana a las 10:10 horas, será la 11ª carrera del año y a las 14:15 se correrá la 12ª, todo correspondiente a la 6ª ronda. La primera fila será con Casella y Cejas y la segunda para Ferra y Garese.
Fórmula
4 Sudamericana - 6ª fecha - El Pinar V - Clasificación |
1° 60 J.M. Casella (UY) 58s074
2° 144 A. Cejas (UY) 58s338 a 0s264 (foto)
3° 80 F. Ferra (UY) 58s522 a 0s448
4° 33 F. Garese (UY) 58s608 a 0s534
5° 92 P. Falchi (UY) 58s726 a 0s652
6° 62 M. Bresciani (UY) 58s783 a 0s709
7° 86 F. Moreira (UY) 59s013 a 0s939
8° 162 N. Martínez (UY) 59s743 a 1s669
9° 84 A. De Araujo (UY) 1m00s033 a 1s959
10° 78 M. Maffioly ((AR) 1m00s410 a 2s336
11° 97 B. Tomaselli (BR) 1m00s484 a 2s410 |
 |
El Pinar V - 2º Ensayo: Casellasigue marcando el ritmo |
20-Ago-2016
(Prensa F4S).- El montevideano quiere recuperar la punta del campeonato en esta 6ª ronda y por ahora viene siendo el más veloz en "El Pinar". Casella marcó 59s155 y bajó su marca de ayer.
Limó unas décimas con respecto a su tiempo de ayer y sigue al frente en el sexto capítulo de la F4 Sudamericana. Juan Manuel Casella marcó 59s155 y volvió a marcar el ritmo en la fría jornada en "El Pinar".
Segundo fue Facundo Ferra, tercero Agustín Cejas y cuarto el puntero del campeonato, Facundo Garese, todos por debajo del minuto en la vuelta. Precisamente el objetivo de Casella en esta ronda es ese, el campeonato, recuperar lo que fue de su propiedad hasta la etapa pasada. Quinto se ubicó Pablo Falchi y detrás quedaron Federico Moreira, Bruna Tomaselli, Marcelo Bresciani, Nicolás Martínez, Andrés de Araujo y Mateo Maffioly.
Lo que viene: A las 16:10 horas, comenzará el "Premio Pole Position Raybestos", que otorga 250 dólares al más veloz de la clasificación. Y para la próxima ronda se confirmó que Raybestos dará 1.000 dólares al ganador de la 7ª ronda, un incentivo más para los pilotos de la F4 Sudamericana.
Fórmula
4 Sudamericana - 6ª fecha - El Pinar V - 2° Ensayo |
1° 60 J.M. Casella (UY) 59s155
2° 80 F. Ferra (UY) 59s565 a 0s410 (foto)
3° 144 A. Cejas (UY) 59s690 a 0s535
4° 33 F. Garese (UY) 59s936 a 0s781
5° 92 P. Falchi (UY) 1m00s056 a 0s901
6° 86 F. Moreira (UY) 1m00s134 a 0s979
7° 97 B. Tomaselli (BR) 1m00s199 a 1s044
8° 62 M. Bresciani (UY) 1m00s219 a 1s064
9° 162 N. Martínez (UY) 1m00s455 a 1s300
10° 84 A. De Araujo (UY) 1m00s513 a 1s358
11° 78 M. Maffioly (AR) 1m01s332 a 2s177 |
 |
El Pinar V - 1º Ensayo: Casella, el mejor al inicio y con susto |
19-Ago-2016
(Prensa F4S).- El montevideano terminó despistado en el primer entrenamiento de la 6ª ronda de la F4 Sudamericana en "El Pinar" pero igual fue el más rápido de la tanda. Segundo, Bresciani, y tercero, Cejas.
Se fue de largo en el "Parador Gonchi" pero igual fue el más rápido. Juan Manuel Casella marcó 59s544 y le alcanzó para dominar el primer entrenamiento en el veloz circuito N° 6 del "Víctor Borrat Fabini".
Hasta la mitad de la tanda fue cambiante y fueron turnándose el primer lugar Facundo Ferra, Facundo Garese y Marcelo Bresciani. Pero cuando superaron los diez minutos de tiempo Casella se hizo inalcanzable.
Casella, Bresciani y Cejas, los tres primeros, lograron bajar el minuto en la vuelta mientras que cuarto se ubicó Ferra y quinto, Pablo Falchi. Sexto fue Nicolás Martínez, séptimo se ubicó el líder del campeonato, Facundo Garese y más atrás entrenaron Federico Moreira, Bruna Tomaselli, Andrés de Araujo y el argentino Mateo Maffioly.
Lo que viene: Mañana sábado 20, desde las 11:25 horas, será el turno del segundo entrenamiento para la F4 Sudamericana.
Fórmula
4 Sudamericana - 6ª fecha - El Pinar V - 1° Ensayo |
1° 60 J.M. Casella (UY) 59s544
2° 62 M. Bresciani (UY) 59s911 a 0s367 (foto)
3° 144 A. Cejas (UY) 59s994 a 0s450
4° 80 F. Ferra (UY) 1m00s106 a 0s562
5° 92 P. Falchi (UY) 1m00s176 a 0s632
6° 162 N. Martínez (UY) 1m00s626 a 1s082
7° 33 F. Garese (UY) 1m00s669 a 1s125
8° 86 F. Moreira (UY) 1m01s120 a 1s576
9° 97 B. Tomaselli (BR) 1m01s158 a 1s614
10° 84 A. De Araujo (UY) 1m01s180 a 1s636
11° 78 M. Maffioly (AR) 1m02s146 a 2s602 |
 |
El viernes arranca la 6ª ronda en "El Pinar" |
17-Ago-2016
(Prensa F4S).- Dentro de 48 horas, comenzará la actividad de la F4 Sudamericana en "El Pinar", con la segunda mita del campeonato en marcha.
La segunda mitad del año ya se palpita en el autódromo "El Pinar" y este viernes, a las 17:20 horas, será la primera actividad en pista con un entrenamiento de la Fórmula 4 Sudamericana para el arranque de la 6ª ronda de la categoría.
El sábado 20, a las 11:25 horas, continuará el segundo entrenamiento de la categoría con otros 20 minutos en pista para llegar a la clasificación a las 15:25 horas que determinará al ganador de los 250 dólares que otorga el "Premio Pole Position Raybestos".
El domingo será el plato fuerte con las dos carreras de la jornada en el circuito N° 6, a las 10:10 y 14:15 horas. El duelo de la primera mitad de temporada entre el nuevo líder del campeonato, Facundo Garese, y Juan Manuel Casella, se reeditará este fin de semana. 179 a 175 puntos para Garese, sólo 4 unidades entre los montevideanos con la brasileña Bruna Tomaselli tercera, con 88 puntos y el argentino Sami Mendaña con 80. |
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2016
El Pinar IV - 5ª fecha
Garese con un fin de semana perfecto, pasó a liderar el torneo |
|
24-Jul-2016
(Prensa F4S).- Fue escalando de manera paciente las posiciones y cuando tuvo su oportunidad pegó el zarpazo para desplazar a Sami Mendaña, quien mandaba en la 10ª carrera del año.
Segundo fue el debutante Pablo Falchi, quien con sus 16 años sumó dos podios en su primera experiencia en la F4 Sudamericana cerrando así un fin de semana ideal. Tercero terminó el argentino Sami Mendaña, quien tuvo una lucha con Juan Manuel Casella, finalmente cuarto y con esta posición perdió la punta del campeonato a manos de Garese, por 4 puntos.
Quinto arribó Agustín Cejas y luego llegaron Federico Moreira, Santiago Aguiar, Leandro Guedes, Leonardo Esmerode y Nicolás Martínez en el décimo lugar, de los que justo llegaron en la vuelta del ganador. Del 11° al 15°, con vueltas menos, quedaron el argentino Hernán Bueno, la brasileña Bruna Tomaselli, y los uruguayos Andrés de Araujo, Facundo Ferra y Marcelo Bresciani.
El Campeonato: Cumplidas 10 carreras, el nuevo líder es "Facu" Garese al acumular 179 unidades, seguido de "Juanma" Casella con 175, mientras que es tercera la brasilera Bruna Tomaselli con 88. Luego, se ubican tres argentinos, Sami Mendaña (80), Baltazar Leguizamón (72), que actualmente corre en la F4 USA, y sexto Hernán Bueno (41).
Lo que viene: La próxima fecha de la Fórmula 4 Sudamericana será el 20 y 21 de Agosto en "El Pinar".
Fórmula
4 Sudamericana - El Pinar IV |
Carrera
2 (13 vueltas)
1° 33 F. Garese (UY) 22m41s650
2° 92 P. Falchi (UY) a 0s273
3° 115 S. Mendaña ( (AR) a 0s894
4° 60 J. M. Casella (UY) a 3s137
5° 144 A. Cejas (UY) a 3s993
6° 86 F. Moreira (UY) a 4s329
7° 28 S. Aguiar (UY) a 5s211
8° 10 L. Guedes (BR) a 6s159
9° 99 L. Esmerode (UY) a 9s873
10° 162 N. Martínez (UY) a 1 vuelta
11° 7 H. Bueno (AR) a 5 vueltas
12° 97 B. Tomaselli (BR) a 8 vueltas
13° 84 A. De Araujo (UY) a 8 vueltas
14° 80 F. Ferra (UY) a 12 vueltas
15° 62 M. Bresciani (UY) a 12 vueltas
Promedio del Ganador: 92,112 km/h.
Récord de Vuelta: N° 33 (Garese) con 1m11s321 a 135,276 km/h. |
Campeonato
2016
(5
fechas - 10 carreras)
1° F. Garese (UY) 179 (6 v)
2° J. M. Casella (UY) 175 (3 v)
3° B. Tomaselli (BR) 88
4° S. Mendaña (AR) 80
5° B. Leguizamón (AR) 72 (1 v)
6° H. Bueno (AR) 41
7° D. Guggiari (UY) 38
8° A. De Araujo (UY) 36
9° P. Falchi (UY) 33
10° A. Cejas (UY) 30
11° L. Mauriziano (CH) 27
12° L. Guedes (BR) 27
13° V. Mora (CR) 26
14° J. Vieira (BR) 24
15° S. Aguiar (UY) 23
16° F. Moreira (UY) 23
17° N. Martínez (UY) 19
18° G. Collino (AR) 18
19° R. Vargas (CR) 16
20° L. Esmerode (UY) 15
21° F. Ferra (UY) 10
22° M. Bresciani (UY) 3 |
 |
El Pinar IV - Carrera 1: "Facu" Garese ganó y descuenta
Sami Mendaña fue sexto y larga adente en la segunda carrera |
24-Jul-2016
(Prensa F4S).- Garese le ganó el duelo a Casella y quedó a 10 puntos en el torneo. "Facu" ganó la punta sobre el final de la carrera y quedó a tiro en el campeonato. Segundo fue Nicolás Martínez y tercero el debutante Pablo Falchi. A las 15:15 horas, se larga la 10ª carrera con los seis primeros en grilla invertida.
Fue una carrera vibrante con despistes, toques y cambios de escena permanentes. En el arranque nomás, se apretaron Facundo Garese y Juan Manuel Casella y aprovechó Agustín Cejas para saltar al segundo lugar, pero no le duró mucho y abandonó.
La pelea se centró por la punta entre los montevideanos Casella y Garese mientras que detrás se iban sucediendo una serie de incidentes que le ponían un condimento extra a la carrera, sumado a que Garese lo traía a tiro a Casella en cada sector del circuito N° 3 del "Víctor Borrat Fabini".
Así Santiago Aguiar sacó de pista a Bruna Tomaselli, su compatriota Leandro Guedes aceleró con auto de seguridad en pista y produjo el abandono de Facundo Ferra y Marcelo Bresciani, y en el medio del pelotón la pelea también seguía.
Finalmente en la horquilla del "Parador Gonchi", Garese le puso el auto a Casella y se llevó los 25 puntos para el campeonato, que sumado al que obtuvo por la pole position de ayer se puso a tiro, a sólo 10 unidades de Casella, quien por poco se quedó con la unidad que otorga el récord de vuelta en carrera, con apenas 36 centésimas de diferencia.
A Garese en el podio lo acompañaron Nicolás Martínez, de experiencia en el karting y en la F4 Uruguaya, y Pablo Falchi, quien también corrió dos carreras de la F4 local y debutó en la F4 Sudamericana con un podio, con sólo 16 años.
Falchi le ganó por ¡una milésima! el tercer puesto a Federico Moreira, gracias al sensor ya que llegó sin la trompa al final de carrera y visualmente parecía que Federico Moreira había sido el tercero. Incluso fue al podio Moreira pero inmediatamente le contaron que fue el cuarto.
Quinto arribó Leonardo Esmerode, sexto el argentino Sami Mendaña y séptimo su compatriota Hernán Bueno quien completó el grupo de autos que llegaron en la vuelta del ganador. Luego quedó Casella a una vuelta, Aguiar y Tomaselli a dos giros, y Andrés de Araujo a 5 vueltas. Los mencionados Cejas, Ferra, Guedes y Bresciani completaron los 15 participantes.
Lo que viene: A las 15:15 horas será el turno de la 10ª carrera del año con los seis primeros en grilla invertida: Mendaña-Esmerode; Moreira-Falchi; Martínez-Garese; Bueno-Casella, en las cuatro primeras filas.
 |
 |
|
Fórmula
4 Sudamericana - El Pinar IV |
Carrera
1 (14 vueltas)
1° 33 F. Garese (UY) 21m48s814
2° 162 N. Martínez (UY) a 2s369
3° 92 P. Falchi (UY) a 2s917
4° 86 F. Moreira (UY) a 2s918
5° 99 L. Esmerode (UY) a 4s642
6° 115 S. Mendaña ( (AR) a 4s804
7° 7 H. Bueno (AR) a 23s269
8° 60 J. M. Casella (UY) a 1 vuelta
9° 28 S. Aguiar (UY) a 2 vueltas
10° 97 B. Tomaselli (BR) a 2 vueltas
11° 84 A. De Araujo (UY) a 5 vueltas
12° 144 A. Cejas (UY) a 10 vueltas
13° 80 F. Ferra (UY) a 14 vueltas
14° 10 L. Guedes (BR) a 14 vueltas
15° 62 M. Bresciani (UY) a 14 vueltas
Promedio del Ganador: 103,202 km/h.
Récord de Vuelta: N° 60 (Casella) con 1m10s430 a 136,987 km/h. |
Campeonato
2016
(5
fechas - 9 carreras)
1° J. M. Casella (UY) 163 (6 v)
2° F. Garese (UY) 153 (2 v)
3° B. Tomaselli (BR) 88
4° B. Leguizamón (AR) 72 (1 v)
5° S. Mendaña ((AR) 65
6° H. Bueno (AR) 41
7° D. Guggiari (UY) 38
8° A. De Araujo (UY) 36
9° L. Mauriziano (CH) 27
10° V. Mora (CR) 26
11° J. Vieira (BR) 24
12° L. Guedes (BR) 23
13° A. Cejas (UY) 20
14° G. Collino (AR) 18
15° N. Martínez (UY) 18
16° S. Aguiar (UY) 17
17° R. Vargas (CR) 16
18° F. Moreira (UY) 15
19° P. Falchi (UY) 15
20° L. Esmerode (UY) 13
21° F. Ferra (UY) 10 |
 |
El Pinar IV - Clasificación: Primera pole para "Facu" Garese |
23-Jul-2016
(Prensa F4S).- Fue el premio a la perseverancia. Facundo Garese marcó la pole position en la 5ª ronda de la F4 Sudamericana y relegó a Casella, con quien pelea el campeonato.
"Fui limando carrera tras carrera. Arranqué a cinco décimas y fui bajando. Y ahora pude al fin ser el más rápido. Salió todo redondo y obviamente que pienso que se puede pelear el campeonato, para eso vine", destacó Facundo Garese tras quedarse con el mejor tiempo en "El Pinar" con 1m09s513.
Sin nombrarlo, Garese hizo referencia a Juan Manuel Casella, que tuvo la oportunidad de llevarse nuevamente el Premio Pole Position Raybestos, que otorga 250 dólares al más veloz. Pero en el último suspiro la clasificación quedó para Garese, quien sumó un punto al campeonato y quedó ahora 30 por debajo del líder Casella.
Tercero en gran tarea se ubicó el maragato Agustín Cejas, cuarto Facundo Ferra y quinto el brasileño Leandro Guedes. Sexto clasificó el argentino Sami Mendaña, quien estuvo al frente al comienzo de la tanda pero no pudo sostener su andar, mientras que syu compatriota, Hernán Bueno, finalizó 15°, en un fin de semana complicado para el piloto de Teodolina.
Fórmula
4 Sudamericana - 5ª Fecha - El Pinar IV - Clasificación |
  |
1° 33 F. Garese (UY) 1m09s513
2° 60 J.M. Casella (UY) 1m09s605 a 0s092
3° 144 A. Cejas (UY) 1m09s988 a 0s475 (foto)
4° 80 F. Ferra (UY) 1m10s181 a 0s668
5° 10 L. Guedes (BR) 1m10s222 a 0s709
6° 115 S. Mendaña (AR) 1m10s330 a 0s817
7° 62 M. Bresciani (UY) 1m10s442 a 0s929
8° 92 P. Falchi (UY) 1m10s488 a 0s975
9° 97 B. Tomaselli (BR) 1m10s654 a 1s114
10° 86 F. Moreira (UY) 1m10s975 a 1s462
11° 162 N. Martínez (UY) 1m11s020 a 1s507
12° 99 L. Esmerode (UY) 1m11s180 a 1s667
13° 84 A. De Araujo (UY) 1m11s278 a 1s765
14° 28 S. Aguiar (UY) 1m11s515 a 2s002
15° 7 H. Bueno (AR) 1m12s259 a 2s746
Promedio del 1°: 138,794 km/h. |
El Pinar IV - 2º Ensayo: Sobre el final, Casella dijo presente |
23-Jul-2016
(Prensa F4S).- El montevideano apareció sobre el final de la tanda para llevarse también el segundo entrenamiento de la 5ª ronda en "El Pinar".
Hasta la mitad del entrenamiento fue una historia, y la segunda parte, otra. Mandaba el neuquino Sami Mendaña y Juan Manuel Casella estaba llamativamente lejos de los primeros lugares. Pero el líder del campeonato apareció sobre el final para marcar 1m10s373.
Segundo quedó nuevamente Facundo Garese, a sólo 101 milésimas y tercero fue Agustín Cejas, a poco más de medio segundo. Cuarto el benjamín de la categoría, Facundo Ferra, y quinta la chica brasileña Bruna Tomaselli.
Más atrás quedó sexto Leonardo Esmerode y séptimo finalmente entrenó Sami Mendaña, delante de Andrés De Araujo, Nicolás Martínez y Leandro Guedes en los primeros diez lugares.
Fórmula
4 Sudamericana - 5ª Fecha - El Pinar IV - 2° Ensayo |
  |
1° 60 J.M. Casella (UY) 1m10s373
2° 33 F. Garese (UY) 1m10s474 a 0s101
3° 144 A. Cejas (UY) 1m10s886 a 0s512 (foto)
4° 80 F. Ferra (UY) 1m11s075 a 0s702
5° 97 B. Tomaselli (BR) 1m11s169 a 0s796
6° 99 L. Esmerode (UY) 1m11s309 a 0s936
7° 115 S. Mendaña (AR) 1m11s403 a 1s030
8° 84 A. De Araujo (UY) 1m11s441 a 1s068
9° 162 N. Martínez (UY) 1m11s952 a 1s579
10° 10 L. Guedes (BR) 1m12s122 a 1s749
11° 92 P. Falchi (UY) 1m12s217 a 1s844
12° 86 F. Moreira (UY) 1m12s685 a 2s312
13° 28 S. Aguiar (UY) 1m12s758 a 2s385
14° 7 H. Bueno (AR) 1m15s011 a 4s638
15° 62 M. Bresciani (UY) 1m15s564 a 5s191
Promedio del 1°: 137,098 km/h. |
El Pinar IV - 1º Ensayo: Casella
dominó en una atípica jornada |
22-Jul-2016
(Prensa F4S).- El líder del campeonato Juan Manuel Casella fue el más veloz entre los 15 participantes que competirán en la 5ª ronda de la Fórmula 4 Sudamericana en el "Víctor Borrat Fabini" de "El Pinar" cerca de Montevideo, en Uruguay, en un atípico viernes de actividad en pista para la categoría.
El montevideano marcó 1m10s024 en su mejor vuelta al circuito N° 3 y dejó segundo a quien también lo escolta en el campeonato, Facundo Garese, y tercero al experimentado Marcelo Bresciani. Cuarto quedó el argentino Sami Mendaña y completó el Top Five la brasileña Bruna Tomaselli.
La actividad continuará mañana con el 2° entrenamiento de 11.25 a 11.45 y la clasificación a las 15:20 (durante 15 minutos) con la disputa del Premio Pole Position Raybestos que otorga 250 dólares a quien la gane.
Lo que viene: Mientras que el domingo las carreras se disputarán a las 11:10 (9° del campeonato) y a las 15:15 (10° del torneo), en esta segunda competencia como es habitual se invierte los primeros seis lugares de la carrera matutina.
Fórmula
4 Sudamericana - 5ª Fecha - El Pinar IV - 1° Ensayo |
  |
1° 60 J.M. Casella (UY) 1m10s024
2° 33 F. Garese (UY) 1m10s227 a 0s203
3° 62 M. Bresciani (UY) 1m10s503 a 0s479 (foto)
4° 115 S. Mendaña (AR) 1m10s611 a 0s587
5° 97 B. Tomaselli (BR) 1m10s689 a 0s665
6° 144 A. Cejas (UY) 1m10s887 a 0s863
7° 162 N. Martínez (UY) 1m11s208 a 1s184
8° 84 A. De Araujo (UY) 1m11s531 a 1s507
9° 28 S. Aguiar (UY) 1m12s271 a 2s247
10° 92 P. Falchi (UY) 1m12s476 a 2s452
11° 80 F. Ferra (UY) 1m13s168 a 3s144
12° 86 F. Moreira (UY) 1m36s922 a 26s898
Sin Tiempos
N° 7 H. Bueno (AR)
N° 10 L. Guedes (BR)
N° 99 L. Esmerode (UY)
Promedio del 1°: 137,781 km/h. |
15 pilotos confirmados y los horarios de la 5ª ronda |
20-Jul-2016
(Prensa F4S).- Este viernes 22 de Julio arrancará la actividad de la F4 Sudamericana en "El Pinar", en el marco de la 5ª ronda que se disputará en el circuito N° 3 de 2.680 metros de extensión.
Hay 15 pilotos que confirmaron su presencia: los uruguayos Facundo Garese, Agustín Cejas, Leonardo Esmerode, Juan Manuel Casella, Santiago Aguiar, Andrés de Araujo, Marcelo Bresciani, Facu Ferra, Nicolás Martínez y Federico Moreira; los brasileños Bruna Tomaselli y Leandro Guedes, el costarricense Víctor Mora, y los argentinos Hernán Bueno y Sami Mendaña.
El Campeonato: Casella lidera al acumualar 158 puntos, seguido de Garese (127), Tomaselli (87), Leguizamón (72) y Mendaña (57), en los primeros cinco lugares. En el segundo lote, del sexto al décimo se ubican Guggiari (38), De Araujo (36), Bueno (35), Mauriziano (27) y Mora (26).
Lo que viene: La particularidad de esta nueva fecha será que se suma el viernes en el arranque de los primeros entrenamientos, de 16:45 a 17:05 horas. El sábado 23 seguirá la actividad con el 2° entrenamiento, de 11:25 a 11:45 horas, mientras que a las 15:20 habrá 15 minutos para clasificar en el Premio Pole Position Raybestos. Ya el domingo 24 será el turno de las dos carreras, la 9 a las 11:10 horas, y la carrera 10 desde las 15:15 horas.
Testeadores de lujo en "El Pinar" |
19-Jul-2016
(Prensa F4S).- Durante la mañana y hasta pasado el mediodía se desarrollaron pruebas con los autos de la categoría en el Circuito N° 3 de "El Pinar", la grata novedad fue que los probadores fueron los argentinos Matías Milla, Esteban Guerrieri y Matías Rossi de excelsa trayectoria en el automovilismo argentino y también, como el caso de Guerrieri, en el plano internacional.
A raíz de una invitación de "Tato" Salaverría los pilotos de Toyota en el Súper TC2000 de la Argentina realizaron una serie de pruebas a bordo de tres autos que dispuso la Fórmula 4 Sudamericana que además se fueron intercambiando entre ellos para mejorar en la performance que entregaba la adquisición de datos.
El tetracampeón del Súper TC2000 Matías Rossi nos comentó: "Fue una muy linda experiencia con los autos, dimos muchas vueltas, la pasamos divino con Esteban y Matu (Milla) volvimos a recordar buenas viejas épocas. La categoría muy profesional en el trabajo que tuvimos con los ingenieros y comparando la data entre nosotros. Giramos con tres autos intercambiándolos y la pasamos genial porque nos gustan los fórmulas.
En mi caso no me subía a uno desde 2002 cuando corría en la Súper Renault. Nos llevamos muy buenas sensaciones y seguramente es una experiencia que vamos a repetir porque fue un día hermoso".
El internacional Esteban Guerrieri agregó: "Fue excelente la prueba, muy interesante y positiva. La categoría trabajo muy ordenada, con datos precisos y muy buen análisis de los Ingenieros, de ´Tato´ Salaverria y ´Nico´ Etchamendi con la adquisición de los datos técnicos.
Todo eso es muy bueno para llevar a los chicos y darle las primeras armas en los fórmulas. Los autos son espectaculares, de nivel europeo y lo disfrutamos muchísimo.
Además, excelente la pista de El Pinar que no la conocía, ojalá que se repita y porque la pasamos bárbaro".
Matías Milla que ganó este año en Rosario con Toyota en el Súper TC2000 nos dijo: "Muy contento por la invitación de la Fórmula 4 Sudamericana, fue muy lindo trabajar con los Ingenieros, muy profesional y en semejante autos que hay que valorar mucho en Sudamerica porque son todos de carbono. Para los chicos que comienzan es muy bueno porque se trabaja como debe ser, como en Europa así que feliz de volver a subirme a un fórmula porque lo disfruté muchísimo. Esperemos que nos vuelva a invitar ´Tato´ para hacer otra prueba".
Las diversas salidas que hicieron los invitados fueron presenciada por algunos de los pilotos que corren actualmente como Aguiar, de Araujo, Casella, Martínez y Moreira al respecto Gerardo "Tato" Salaverría afirmó: "fue muy provechoso que los chicos pudieran ver a estos pilotos de primer nivel y poder comparar los datos que se fueron adquiriendo con el correr de la prueba. Además de ser muy lindo trabajar con ellos fue una prueba muy productiva.
Los tres pilotos me comentaron de la paridad de los autos y se lograron tiempos muy buenos. Estamos muy contentos que Rossi, Milla y Guerrieri hayan aceptados nuestra invitación y antes de fin de año intentaremos realizar otra prueba".
Por último el responsable técnico de la categoría Nicolás Etchamendi mostraba su satisfacción por el trabajo realizado y concluyó: "lo más interesante de la prueba fue el intercambio que fueron realizando los pilotos con los vehículos, nos servía a nosotros como ejercicio para chequear que todos los autos funcionaran iguales. Fue fabuloso porque anduvieron muy parejos y el mejor tiempo de Guerrieri lo hizo con el auto de Rossi pero por centésimas, así que fue una prueba rica en la adquisición de datos".
 |
 |
|
Confirmaron el circuito Nº 3 de El Pinar para la quinta
fecha |
30-Jun-2016
(Prensa F4S).- La Fórmula 4 Sudamericana disputará
la 5ª ronda en el "Víctor Borrat Fabini" los
próximos 23 y 24 de Julio.
Los pilotos de la Fórmula 4 Sudamericana ya saben en qué
circuito de El Pinar les tocará correr los próximos
23 y 24 de Julio, por el quinto capítulo del año.
Se determinó que se utilizará el circuito N°3, de
2.680 metros de extensión, donde los pilotos sudamericanos
buscarán los mejores tiempos el sábado en el Premio
Pole Position RayBestos y el domingo en búsqueda de las carreras
9 y 10 de la temporada.
El campeonato lo encabeza el montevideano Juan Manuel Casella con
158 puntos seguido por su vecino Facundo Garese (127), la brasileña
Bruna Tomaselli (87), el argentino Baltazar Leguizamón (72)
y el neuquino (Argentina) Sami Mendaña (57).
|
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2016
Mercedes - 4ª fecha
Juan
Manuel Casella, el dominador en Soriano
El montevideano ganó ambas carreras
y se aleja en la cima del torneo |
|
19-Jun-2016
(Prensa F4S).- Juan
Manuel Casella dominó el fin de semana y también ganó
en la segunda carrera de Mercedes. Sobre el final, Mendaña
y Garese superaron a Bruna Tomaselli y volvieron a acompañarlo
en el podio. La próxima ronda será el 23 y 24 de Julio
en el autódromo de El Pinar.
Largó sexto y en cuatro vueltas ya la había superado
a Bruna Tomaselli, quien iba al frente de la segunda carrera de la
jornada pero no pudo contener el avance del montevideano que así
sumó de nuevo la mayor cantidad de puntos, con récord
de vuelta incluido, y se afianzó en el certamen.
En el campeonato al frente Casella con 158, Garese tiene 127, Tomaselli
con 87, el argentino Leguizamón, 72 y el nuevo quinto es el
neuqla brasilera uino Mendaña con 57 unidades.
Con Casella adelante y con la salida de un auto de seguridad cuando
promediaba la carrera, Tomaselli quiso recuperar lo que era suyo pero
no lo logró. Y sobre el final fue superada por el argentino
Sami Mendaña y el local Facundo Garese, ambos otra vez compañeros
del podio.
Quedó cuarta la brasileña, delante del debutante Facundo
Ferra y Diego Guggiari, quien había salido en primera fila
pero de entrada sintió el rigor de los que venían detrás
y se retrasó. Séptimo se ubicó otro debutante,
Nicolás Martínez, octavo fue ela rgentino de Teodelina,
Hernán Bueno, noveno también uno nuevo, Federico Moreira,
y décimo el experimentado Marcelo Bresciani. Con vueltas menos
se ubicaron Agustín Cejas, Fernando Mora y Andrés de
Araujo, del 11° al 13° puesto.
Cuatro debuts y un regreso para Mercedes |
15-Jun-2016
(Prensa F4S).- Esta
cuarta ronda de la categoría en el Polideportivo de Mercedes
marcará el debut de cuatro pilotos uruguayos en la categoría
sudamericana: Federico Moreira, Marcelo Bresciani, Facundo Ferra y
Nicolás Martínez, además retorna Andrés
de Araujo.
Con 18 años Federico Moreira el montevideano nos cuenta:
“estoy muy contento y motivado en llegar
a la Fórmula 4 Sudamericana. Ya di unas vueltas con el auto
y espero tener una buena adaptación en los primeros entrenamientos.
Será un gran desafío y una etapa muy especial. Los autos
tienen buen nivel, con mucha potencia y son muy divertidos de conducir.
Hay grandes pilotos y veo que es una categoría competitiva,
esto la hace más interesante”. Con pasado en karting
Moreira además será su debut absoluto en autos.
Será un gran halago para la categoría que el inefable
Marcelo “Chelo” Bresciani pueda competir en esta cuarta
ronda en Mercedes. "Chelo" de gran trayectoria en el automovilismo
vernáculo e internacional llega con algunas pruebas en El Pinar
y nos dice: “Este auto es tecnológicamente
muy avanzado y realmente me impresionó lo bien que anda. Gracias
a Nicolás Etchamendi y a "Tato" Salaverría
que me fueron guiando con la telemetría cuando probé,
esto me dio aliento para volver ya que me sentí bárbaro
arriba del auto y por sobre todo vigente”.
Otro de los que llegan a la F4 Sudamericana es Nicolás Martínez
que pega el salto desde la Fórmula 4 Uruguaya y cuenta: “Tengo
como objetivo aprender el fin de semana. Vengo con una buena base
de la F4 Uruguaya y tengo que aprovecharla.
Este auto tiene caja secuencial y los frenos que son más potentes,
también tiene más velocidad pero en sí es similar
a lo que vengo manejando”.
Por último el benjamín de los debutantes será
Facundo Ferra que con 15 años hará su presentación
en Mercedes, viene de ser galardonado a principio de año por
la FIA Americas Awards, como el mejor piloto del 2015 de Karting en
Uruguay.
Facundo tiene claro su objetivo: “La idea
es poder completar varias vueltas para conocer el auto. Creo que soy
un piloto que se adapta bien al auto y al circuito y espero registrar
buenos tiempos y estar entre los ocho primeros puestos”.
Además regresa Andrés de Araujo ausente en la última
fecha por compromisos asumidos anteriormente con la Copa Bora en Argentina.
Baltazar Leguizamón seguirá su carrera deportiva
en la F4 USA |
14-Jun-2016
(Prensa BL).- El
piloto de La Luisa, provincia de Buenos Aires, confirmó su
continuidad deportiva para el resto del año. Luego
de llegar a un acuerdo con el Jay Howard Motorsport, se sumará
a la Formula 4 United States Championships por toda la temporada,
la cual se iniciará en julio próximo.
Luego de cumplir con las dos fechas en la Fórmula Renault 2.0,
como forma de no perder ritmo de competencia mientras analizaba su
futuro, “Balta” y su grupo de trabajo evaluaron dos alternativas:
Europa, con sus campeonatos ya iniciados, o Estados Unidos donde la
temporada aún no comenzó y podría debutar en
una categoría en la que todos empezarían de cero.
Finalmente, Leguizamón optó por sumarse al Campeonato
estadounidense de Fórmula 4 que tiene programada su carrera
inaugural del 1 al 3 de Julio en Mid Ohio, para luego visitar otros
trazados emblemáticos del país del norte como Road Atlanta
en septiembre o el Homestead Miami Speedway en octubre.
“Estoy muy contento con esta posibilidad
que me dan tanto mis sponsors como el equipo. Nos contactamos con
ellos e inmediatamente se pusieron a disposición y colaboraron
en todo lo que necesitábamos. Es una categoría de buen
nivel de autos, aprobados por FIA, y cuyo campeonato arranca en julio.
Será importante medirme con pilotos de otros países
que, como yo, tienen poca experiencia en autos de Fórmula y
que vienen del karting o de otras categorías de monopostos.
Viajo en 10 días a probarme la butaca y realizar un ensayo
antes del debut. Estoy muy ilusionado y nuevamente orgulloso de representar
a la Argentina país”, señaló “Balta”,
quien se suma a las huestes del Jay Howard Racing, escuadra que conduce
el ex piloto de Indy Jay Howard. Viajará el 25 de Junio para
medirse la butaca y realizar una prueba, de manera de llegar en las
mejores condiciones al inicio del certamen.
La
categoría: Reuniendo los requisitos de homologación
de la FIA, los autos de la F4 de Estados Unidos son de chasis Crawford
Composites y están equipados con motores Honda y neumáticos
Pirelli. El impulsor seleccionado se basa en el motor utilizado actualmente
en el Civic Type R lanzado recientemente en Europa, eroga aproximadamente
160 HP y, así como la ECU, serán sellados para colaborar
con la paridad entre todos los monoplazas.
La F4 USA tiene un formato que le permite a cada piloto tener una
buena cantidad de horas sobre el monoplaza cada fin de semana: dos
sesiones de entrenamientos libres (de 30 a 45 minutos cada una), una
sesión de clasificación (25 minutos) y tres carreras
(de 30 minutos de duración aproximada).
La puntuación está de acuerdo con los estándares
de las F4 de todo el mundo y los puntos ganados suman para la Súper
Licencia FIA. El rango para cada competencia es de 25, 18, 12, 10,
8, 6, 4, 2 , 1, a los que se le pueden adicionar 5 unidades extra
por marcar la pole y una más por marcar el récord de
vuelta en cada competencia.
El orden de partida de la Carrera 1 se establecerá según
la clasificación, mientras que para la Carrera 2 se invertirán
los diez primeros puestos de la competencia anterior.
Finalmente, para la Carrera 3 la grilla se conformará con los
segundos mejores tiempos de la sesión clasificatoria.
Habrá 15 pilotos en Mercedes en busca de las carreras
de la 4ª ronda |
14-Jun-2016
(Prensa F4S).- La
Fórmula 4 Sudamericana correrá en el "Polideportivo
Ciudad de Mercedes" las dos competencias de la 4ª ronda
con 15 inscriptos. La actividad en el autódromo del
departamento de Soriano será el sábado 18 y domingo
19.
Luego de tres rondas en El Pinar, la F4 Sudamericana llegará
este fin de semana al "Polideportivo Ciudad de Mercedes"
para disputar la 4ª etapa del campeonato, con sus carreras 7
y 8. Y en esta ocasión habrá 15 pilotos en búsqueda
de las victorias.
Ya confirmaron su presencia Hernán Bueno (AR), Facundo Garese
(UY), Víctor Fernando Mora (CR), Juan Manuel Casella (UY),
Diego Guggiari (UY), Bruna Tomaselli (BR), Leonardo Esmerode (UY),
Sami Mendaña (AR), Agustín Cejas (UY) y Santiago Aguiar
(UY).
Y también los cuatro debutantes: Marcelo Bresciani (UY), Facundo
Ferra (UY), Nicolás Martínez (UY) y Federico Moreira
(UY), más un retorno, el de Andrés de Araujo (UY).
El campeonato, luego de las tres primeras rondas, lo lidera Juan Manuel
Casella, seguido de Facundo Garese, a sólo 11 unidades mientras
que tercero está Baltazar Leguizamón (AR), quien estará
ausente en Mercedes, y cuarta la brasileña Tomaselli, a 38
puntos del líder.
 |
 |
|
Bresciani realizó pruebas |
26-May-2016
(Prensa F4S).- Marcelo
Bresciani volvió a manejar un monoposto en "El Pinar"
gracias a una invitación de la categoría, lo hizo a
buen ritmo y tal vez antes de fin de año corra en una de las
etapas.
Mucho tiempo pasó desde su convivencia con "Gonchi"
Rodríguez en el monoambiente que compartían en Madrid,
épocas de sueños de Fórmula 1 cuando corría
en la Fórmula Ford del Campeonato Español y tiempos
de monopostos que parecían que no volverían pero Bresciani
dejó por un momento el Safety Car y volvió a su pasión
de joven en una auto de nueva generación y con tecnología
de primer nivel.
De dilatada trayectoria en el automovilismo uruguayo Marcelo Bresciani
también fue Comisario Deportivo del AUVO y ahora maneja el
Safety Car que se ve en las competencias de la entidad. |
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2016
El Pinar III - 3ª fecha
Otra
victoria de Casella que lo aleja en la cima del campeonato
El argentino Hernán Bueno fue
su escolta |
|
22-May-2016
(Prensa F4S).- El local Juan Manuel Casella obtuvo
una nueva victoria al ganar de punta a punta y se escapa en la cima
del campeonato de la Fórmula 4 Sudamericana, que ya ha disputado
seis competencias en tres fechas, todas en el autódromo "El
Pinar" utilizando distintos circuito del "Victor Borrat
de Fabini".
Segundo fue el argentino Hernán Bueno y tercero, el brasileño
Leandro Guedes.
En la primera carrera de la tercera ronda no pudo largar pero en la
segunda tuvo rápidamente su revancha. Juan Manuel Casella ganó
de punta a punta en la que fue la 6° competencia del año
de la F4 Sudamericana.
Segundo
fue el piloto de Teodelina, Hernán Bueno (foto),
consiguiendo su mejor tarea desde su debut en la fecha pasada y el
brasileño Leandro Guedes completó el podio. Al igual
que en la primera carrera, un uruguayo, un argentino y un representante
de Brasil en ese orden, en los tres escalones.
Facundo Garese, ganador de la carrera inicial, se tocó con
Gianfranco Collino en uno de los relanzamientos en la zona del Parador
Glonchi y ambos quedaron al margen. Tampoco completaron las vueltas
los locales Diego Guggiari y Leonardo Esmerode.
Cuarto fue el neuquino Sami Mendaña, quinto llegó Agustín
Cejas, sexto Santiago Aguiar, séptima la brasileña Bruna
Tomaselli, octavo el argentino Baltazar Leguizamón y noveno,
Juan Vieira entre los que completaron la carrera.
Lo que viene: La próxima
fecha de la Fórmula 4 Sudamericana será en Mercedes,
departamento de Soriano, Uruguay, el 18 y 19 de Junio.
El Pinar - Carrera 1: El local
Garese se llevó el triunfo escoltado por el argentino
Collino |
22-May-2016
(Prensa F4S).- El local Facundo Garese se llevó
su primera victoria en la categoría en una carrera que se detuvo
antes de los 20 minutos por una bandera roja tras un incidente con
Víctor Mora en el cajón del circuito 7 del autódromo
de "El Pinar". Segundo fue el argentino Gianfranco
Collino y tercera, la brasileña Bruna Tomaselli.
La quinta carrera del año de la Fórmula 4 Sudamericana
arrancó con una sorpresa en la grilla. El puntero del campeonato
tuvo un inconveniente y no pudo ser de la partida. Entonces quedó
el camino liberado para el resto. Y el que mejor lo aprovechó
fue Facundo Garese quien consiguió ganar por primera vez en
la F4 Sudamericana.
"Me hubiese gustado mucho más ganar
sin el auto de seguridad en el final, pero bueno sirve para sumar
puntos y quedar primero en el campeonato", comentó
Garese, que superó a Juan Manuel Casella y al argentino Baltazar
Leguizamón, 12° en la carrera.
Segundo llegó el rionegrino Gianfranco Collino en su debut
en la F4 Sudamericana. El argentino no pudo aprovechar las vueltas
dado la salida del auto de seguridad y tuvo que conformarse con llegar
detrás del ganador. Y tercera completó el podio la brasileña
Bruna Tomaselli.
Cuarto arribó Sami Mendaña, otro argentino debutante,
quinto fue el uruguayo Diego Guggiari, sexto Leandro Guedes, séptimo
el argentino Hernán Bueno y más atrás Agustín
Cejas, Juan Vieira y Leonardo Esmerode en el décimo lugar,
delante de Santiago Aguiar, quien fue tocado por Víctor Mora
y se retrasó.
En minutos se larga la sexta carrera, 2ª de la 3ª ronda
de la F4 Sudamericana.

Garese
y Collino (1º y 2º) |

Bruna
Tomaselli (3ª) |

Sami
Mendaña (4º)
|
El Pinar - Clasificación:
El Premio "Pole Position Raybestos" otra vez para
Casella |
21-May-2016
(Prensa F4S).- El local se volvió a quedar con
el "Premio Pole Position Raybestos" en El Pinar. Segundo
fue el argentino Collino y tercero, Garese. Mañana las dos
carreras darán comienzo a las 10:10 y 14:15 horas.
Se escapó de entrada y fue inalcanzable. Juan Manuel Casella
obtuvo la pole en la 3ª ronda de la F4 Sudamericana. “Pude
tirar tranquilo, solo, buscando el límite del auto y buscando
hacer la vuelta perfecta. Estoy muy tranquilo para mañana,
y ojalá siga ganando este premio así puedo comprarme
algo a fin de año…”, bromeó el puntero
del campeonato, que volvió a llevarse los 250 dólares
por ser el mejor en clasificación.
Segundo, a 455 milésimas, quedó el rionegrino Gianfranco
Collino en su debut en la categoría.
“Nos posicionamos muy atrás antes de salir, me complicó
pasar los autos que iban lentos y no pude redondear una buena vuelta.
No es bueno haber quedado tan lejos pero un segundo cajón no
es malo teniendo en cuenta que es mi primera carrera. Me faltó
conductivamente para lograr la pole pero desde la primera fila puedo
mañana luchar por la carrera”, afirmó el
argentino.
El
tercero fue Facundo Garese (foto), que
a pesar de lograr una buena ubicación quedó lejos, a
815 milésimas de la punta. “Fue
una clasificación complicada, no estoy conforme con mi manejo
de hoy pero de todos modos una tercera posición es un buen
lugar para largar mañana. Hay que mirar ahora las cámaras,
ver donde se puede mejorar y esperar la carrera de mañana”,
resaltó el uruguayo.
Cuarto quedó el argentino Hernán Bueno, en su mejor
tarea desde su debut en la ronda pasada, adaptándose al auto.
Quinto se ubicó el costarricense Víctor Fernando Mora
y más atrás los brasileños Juan Vieira y Leandro
Guedes.
Octavo clasificó el local Santiago Aguiar, novena quedó
la brasileña de Caibi, Santa Catarina, y décimo fue
el argentino Sami Mendaña, otro de los debutantes de la jornada.
Del 11º al 13º se ubicaron los uruguayos Diego Guggiari,
Leonardo Esmerode y Agustín Cejas, mientras que cerró
en el último lugar el argentino Baltazar Leguizamón,
quien no registró tiempos, luego de ser tercero en els egundo
ensayo.
Lo que viene: Mañana
se disputarán las carreras 5 y 6 desde las 10:10 y 14:15 horas
en el circuito 7 en el autódromo "Víctor Borrat
Fabini" de El Pinar.
Fórmula
4 Sudamericana - 3ª Fecha - El Pinar III - Clasificación |
1°
60 Juan Manuel Casella (UY) 1m06s750
2° 36 Gianfranco Collino (AR)
1m07s205 a 0s455 (foto)
3° 33 Facundo Garese (UY) 1m07s565 a 0s815
4° 7 Hernán Bueno
(AR) 1m07s712 a 0s962
5° 54 Víctor Mora (CR) 1m07s784 a 1s034
6° 34 Juan Vieira (BR) 1m07s821 a 1s071
7° 10 Leandro Guedes (BR) 1m08s055 a 1s305
8° 28 Santiago Aguiar (UY) 1m08s228 a 1s478
9° 97 Bruna Tomaselli (BR) 1m08s424 a 1s674
10° 115 Sami Mendaña
(AR) 1m08s932 a 2s182
11° 87 Diego Guggiari (UY) 1m09s021 a 2s271
12° 99 Leonaro Esmerode (UY) 1m09s434 a 2s684
13° 144 Agustín Cejas (UY) 1m10s155 a 3s405
Sin Tiempos
Nº 45 Baltazar Leguizamón
(AR) |
  |
El Pinar - 2º Ensayo: Collino
da un paso al fente y domina |
21-May-2016
(Prensa F4S).- En el primer entrenamiento ya mostró
su potencial frente al puntero del campeonato, y en el segundo ensayo
Gianfranco Collino se quedó con el mejor tiempo en la 3ª
ronda de la F4 Sudamericana en el autódromo de El Pinar, en
las cercanías de Montevideo.
El argentino de Villa Regina, Río Negro, marcó
1m07s248 y dejó atrás al montevideano Juan Manuel Casella,
a sólo 60 milésimas. El duelo está latente para
lo que será la clasificación de la categoría
que arrancará a las 15:20 horas.
Tercero se ubicó el argentino Baltazar Leguizamón, cuarto
fue el local Facundo Garese y quinto el otro debutante de la jornada
el argentino de Neuquén, Sami Mendaña. Del sexto al
décimo quedaron el carioca Leandro Guedes, el costarricense
Víctor Mora, el brasileño Juan Vieira, el argentino
Hernán Bueno y la brasileña de Caibi, Bruna Tomaselli.
Más atrás entrenaron 11° los uruguayos Santiago
Aguiar, Diego Guggiari, Agustín Cejas y Leonardo Esmerode.
Fórmula
4 Sudamericana - 3ª Fecha - El Pinar III - 2º
Ensayo |
1°
36 Gianfranco Collino
(AR) 1m07s248
2° 60 Juan Manuel Casella (UY) 1m07s308 a 0s060
3° 45 Baltazar Leguizamón
(AR) 1m08s001 a 0s753
4° 33 Facundo Garese (UY) 1m08s008 a 0s760
5° 115 Sami Mendaña
(AR) 1m08s256 a 1s008
6° 10 Leandro Guedes (BR) 1m08s409 a 1s161
7° 54 Víctor Mora (CR) 1m08s563 a 1s315
8° 34 Juan Vieira (BR) 1m08s725 a 1s477
9° 7 Hernán Bueno
(AR) 1m08s900 a 1s652 (foto)
10° 97 Bruna Tomaselli (BR) 1m08s984 a 1s736
11° 28 Santiago Aguiar (UY) 1m09s377 a 2s129
12° 87 Diego Guggiari (UY) 1m09s418 a 2s170
13° 144 Agustín Cejas (UY) 1m11s865 a 4s617
14° 99 Leonaro Esmerode (UY) 1m13s298 a 6s050
|
  |
El Pinar - 1º Ensayo: Casella
no afloja, marcó el ritmo al inicio |
21-May-2016
(Prensa F4S).- En la tercera ronda de la F4 Sudamericana,
el local Juan Manuel Casella fue el más veloz de la primera
tanda de entrenamientos marcando 1m06s979.
Segundo quedó el debutante en la categoría,
el argentino Gianfranco Collino, a 372 milésimas. El argentino
de Villa Regina, Río Negro, llegó a comandar cuando
promediaban los entrenamientos pero el montevideano Casella volvió
a bajar sus tiempos.
Tercero se ubicó Facundo Garese (Uruguay), delante de los argentinos
Baltazar Leguizamón y el otro "rookie" el neuquino
Sami Mendaña.
Más atrás se ubicaron, quinto Juan Vieira (Brasil),
seguido de Hernán Bueno (Argentina), Bruna Tomaselli (Brasil),
los locales Leonardo Esmerode, Diego Guggiari, Santiago Aguiar, el
brasileño Leandro Guedes y el uruguayo Agustín Cejas.
Lo que vien: A las 11:20
horas, será el turno del segundo entrenamiento en el circuito
Nº 7 de "El Pinar".
Fórmula
4 Sudamericana - 3ª Fecha - El Pinar III - 1º
Ensayo |
1°
60 Juan Manuel Casella (UY) 1m06s979
2° 36 Gianfranco Collino
(AR) 1m07s351 a0s 372
3° 33 Facundo Garese (UY) 1m07594 a 0s615
4° 45 Baltazar Leguizamón
(AR) 1m07s812 a 0s833
5° 115 Sami Mendaña
(AR) 1m07s957 a 0s978
6° 34 Juan Vieira (BR) 1m08s585 a 1s606
7° 7 Hernán Bueno
(AR) 1m08s590 a 1s611
8° 54 Víctor Mora (CR) 1m08s702 a 1s723
9° 97 Bruna Tomaselli (BR) 1m08s772 a 1s793
10° 99 Leonaro Esmerode (UY) 1m08s815 a 1s836
11° 87 Diego Guggiari (UY) 1m09s026 a 2s047
(foto)
12° 28 Santiago Aguiar (UY) 1m09s172 a 2s193
13° 10 Leandro Guedes (BR) 1m09s483 a 2s504
14° 144 Agustín Cejas (UY) 1m10s396 a 3s417 |
  |
Guggiari: “Estoy muy confiado
para esta carrera” |
20-May-2016
(Prensa DG).- El
piloto local Diego Guggiari desarrollará este fin de semana
su segunda competencia dentro de la Fórmula 4 Sudamericana
en el trazado número 7 del autódromo uruguayo "Víctor
Borrat Fabini" de El Pinar, donde el objetivo es seguir progresando
en la categoría y poder ser protagonista.
"En la semana hice una tanda de pruebas para corroborar
el funcionamiento del auto. Quedé muy satisfecho, hice un
tiempo bueno, quedando a menos de un segundo del mejor registro en
el horario que realicé el ensayo. El auto funcionaba correctamente",
comentó el joven uruguayo.
Además, Diego hizo mención al trabajo realizado en lo
previo y sobre ello, dijo: “Estoy muy
confiado. Estuve todo el mes entrenando físicamente y mentalmente
para volver a estar en mi mejor estado. Mi objetivo es estar dentro
de los seis primeros en la clasificación".
Por
otro lado, Guggiari tendrá el apoyo a partir de esta cita del
calendario de nuevas empresas y al respecto, señaló:
“Es un orgullo representar a dos marcas
muy conocidas y de gran peso en el mercado. Agradezco a Stanley y
Castrol por ser mis nuevos dos main sponsors".
Por último, Diego agregó: "Quiero
agradecer a Gerardo Salaverría y Nicolás Etchamendi
por el gran trabajo que vienen realizando con la categoría,
ya hay 16 autos en pista para esta fecha. A mi familia que siempre
están bancando mis locuras, a mi pueblo Tarariras y a toda
la gente que me sigue".
En cuanto a la actividad, el joven piloto del GooDrive estará
tomando contacto con el circuito de “El Pinar” el día
sábado a partir de las nueve de la mañana cuando se
desarrolle la primera tanda de entrenamientos libres. Desde las 15:25
horas, se llevará a cabo la clasificación. El domingo
será jornada de finales, la primera se pondrá en marcha
a las 10:10, mientras que la segunda será a partir de las 14:15
horas.
La tercera ronda con más pilotos argentinos en grilla
Se suman el neuquino Sami Mendaña
y el rionegrino Gianfranco Collino |
19-May-2016
(Prensa F4S).- Con
la grilla cada vez numerosa se llevará a cabo este fin de semana
la tercera etapa del Campeonato 2016 de la Fórmula 4 Sudamericana
en el autódromo "El Pinar", que esta vez se correrá
en el circuito N° 7 del "Víctor Borrat Fabini".
La actividad comenzará el sábado con los entrenamientos
matutinos de las 8:30 y 11:20 de la mañana dónde debutaran
oficialmente los argentinos Sami Mendaña y Gianfranco Collino,
y por la tarde la única tanda clasificatoria a las 15:20 (15
minutos) donde estará en juego el "Premio Pole Position
Raybestos" de U$S 250.
También hay que destacar el retorno a la categoría del
carioca Leandro Guedes que ya participó en la categoría
y nos decía: “siempre me sentí
muy bien en la Fórmula 4 Sudamericana porque el ambiente es
muy bueno entre todos los participantes. Existe un intervalo grande
entre las dos primeras etapas de la F3 Brasil y, con eso, tuve la
oportunidad de volver a la categoría. La idea es hacer algunas
pruebas a lo largo del año y mejorar mi manejo"
y agregó: “creo que el campeonato
es muy interesante para los pilotos que se están iniciando
en los monopostos. Los autos son muy rápidos, seguros y cuentan
con tecnología de punta. Además, los profesionales de
la F4 Sudamericana son muy pacientes y didácticos al pasar
las informaciones técnicas. Estos factores ayudan bastante
en el desarrollo de los pilotos".
Mientras que el experimentado Collino aseguró:
“Estoy muy entusiasmado con este proyecto, haré lo que
resta del campeonato y tengo las mejores expectativas para el mismo”.
El circuito de 2.120 metros albergará las dos finales el domingo
a las 10:10 y 14:15 con 14 pilotos que van por los puntos del campeonato
que por ahora encabeza el uruguayo Juan Manuel Casella con 79 unidades,
seguido de cerca por el argentino Baltazar Leguizamón (70)
y Facundo Garese (68).
Volver a liderar el campeonato, el objetivo de Leguizamón
|
18-May-2016
(Prensa BL).- El
piloto de Capitán Sarmiento está listo para un nuevo
desafío en la categoría continental. Nuevamente
en el autódromo "Víctor Borrat Fabini" de
El Pinar, Montevideo, Uruguay, el novel volante argentino afrontará
la tercera etapa de la F4 Sudamericana con el claro objetivo de volver
a ser el puntero del campeonato.
En la segunda fecha, disputada hace poco más de un mes, “Balta”
padeció algunos problemas con su impulsor que no le permitieron
competir a la par del resto de sus rivales. Sin embargo, Leguizamón
logró el domingo en la segunda carrera una gran remontada que
le permitió llegar al podio y situarse en el segundo lugar
del certamen.
El objetivo para este fin de semana es volver a ser quien domine las
acciones, tanto en pista como en la tabla de posiciones. Para ello,
el piloto de la provincia de Buenos Aires se preparó intensamente
y confía en que el trabajo hecho sobre su monoplaza habrá
eliminado aquellas falencias por lo que volverá a ser competitivo
en un circuito que conoce ampliamente.
El circuito elegido en esta oportunidad es el N° 7 (2.120 metros),
donde la categoría realizará las competencias 5 y 6
del Campeonato. El certamen lo lidera el uruguayo Juan Manuel Casella
con 79 puntos seguido por el argentino Baltazar Leguizamón
(70), Facundo Garese (68), la brasileña Bruna Tomaselli (46)
y el chileno Lorenzo Mauriziano (27) en los primeros cinco lugares.
“Estoy muy bien anímicamente y
ansioso de subirme al auto, no veo la hora de volver a girar. Estuve
entrenando todos los días porque quiero volver a la punta del
Campeonato. Seguramente no volveré a tener el problema de la
vez pasada, y confío en que se le está haciendo un muy
buen trabajo al auto y que vamos a ser más competitivos que
en la última fecha. Me tengo mucha fe, este trazado lo conozco
mucho ya y no dudo en que vamos a ser protagonistas”,
señaló “Balta”.
La F4 Sudamericana estuvo presente en la fecha inaugural del
kart uruguayo |
10-May-2016
(Prensa F4S).- Un
auto de la Fórmula 4 Sudamericana se hizo presente el pasado
fin de semana durante la primera etapa del Campeonato Uruguayo de
Kart, en el circuito de San José, junto a los pilotos Agustín
Cejas y Santiago Aguiar.
En el evento, con casi 50 kartistas, se disputó el
"Gran Premio Memorial Albino Olmos" en homenaje al periodista
recientemente fallecido. Fue una buena oportunidad para que los chicos
que competían pudieran observar el fórmula y verlo girar
en el kartódromo "Luis P. Serra" en manos del local
Agustín Cejas.
Muchos de los chicos presentes se interesaron por conocer detalles
del auto, que en el futuro, puede ser el escalón hacía
categorías de mayor potencia.
La dirigencia de la Fórmula 4 Sudamericana agradece a la Federación
Uruguaya de Karting por la oportunidad de poder mostrar el monoposto
y por tan cálido recibimiento.
El brasilero Juan Vieira satisfecho con su debut en la categoría
|
03-May-2016
(Prensa F4S).- El
piloto Juan Vieira calificó como “muy buena” su
debut en la F4 Sudamericana, que tuvo lugar el en la segunda etapa
de la temporada 2016 en el circuito El Pinar, en Uruguay. El
paulista de 17 años ganó un sexto y un quinto puesto,
respectivamente, en las dos pruebas de domingo y estuvo cerca de ganar
la carrera vespertina, cuando tomó el liderazgo en las últimas
vueltas.. El piloto destaca el aprendizaje y quedó satisfecho
con sus resultados.
Para Juan ” fue una experiencia increíble
poder correr un fórmula por primera vez, ya que sólo
lo había hecho en kart. Fui con el objetivo de aprender lo
máximo posible y evitar cualquier problema con el auto. De
esta forma, manejé de forma cautelosa en el primer entrenamiento.
El problema fue cuando cancelaron la segunda sesión por las
malas condiciones de la pista. Tuve que ir directo a la clasificación,
sin haber estado con pista seca ” y el paulista agrega:
“en la clasificación, logré adaptarme muy bien
a las condiciones de la pista y creo que sólo no pude mejorar
mis tiempos por causa de las banderas amarillas”.
Vieira dice que: "le tomé rápido
la mano al auto y mantuve un buen ritmo en las dos carreras. Tuve
que evitar un toque en la primera salida y me caí para el final,
pero pude andar rápido y fui recuperando poco a poco. En la
segunda prueba, largué adelante, quedé tercero pero
pude girar con tiempos próximos a los dos primeros. Pude incluso
tomar la punta pero en la hora de reducir una marcha no entró
por cuenta del balance de los frenos y perdí las posiciones.
Aun así, fue muy bueno ser competitivo y espero mejorar aún
más en las próximas etapas”.
Con
gran experiencia en el kart, principalmente en las categorías
junior menor, junior y graduados, Vieira da su primer paso en el automovilismo
vía speedteam, programa de desarrollo de los jóvenes
pilotos de Brasil. “Ya conocía
la Fórmula 4 Sudamericana y tuve un contacto mayor por cuenta
del Walter Savaglia. Encontré la categoría excelente.
Los autos son geniales y tenemos todo el apoyo del equipo técnico
de la categoría. Además, el sistema de adquisición
de datos ayuda mucho en el sentido de entender el funcionamiento del
auto”, se entusiasma Juan.
Vieira es más un brasileño en la parrilla de la categoría
continental, que tuvo dos campeones del país en las dos primeras
temporadas – el paulista Bruno Bautista y el brasiliense Pedro
Cardoso. En 2016, la catarinense Bruna Tomaselli, que disputó
parte de la temporada del año pasado, es la otra representante
brasileña. Para el futuro, Vieira quiere seguir su carrera
en las categorías de los Estados Unidos
“estamos en búsqueda de patrocinios, pero mi objetivo
final es llegar a la Fórmula Indy”.
La próxima etapa de la categoría se posterga una
semana |
27-Abr-2016
(Prensa F4S).- La Asociación Uruguaya de Volantes
(AUVO) confirmó que la tercera fecha del Campeonato Nacional
de Pista se posterga una semana y se correrá en el Circuito
N° 7 del autódromo " El Pinar", los días
21 y 22 de Mayo.
El circuito elegido es el N° 7 de 2.120 metros de extensión
del "Victor Borrat Fabini", donde la Fórmula 4 Sudamericana
realizará la quinta y sexta competencia del Campeonato 2016.
Diputadas dos fechas dobles, lidera el uruguayo Juan Manuel Casella
con 79 puntos, seguido por el argentino Baltazar Leguizamón
(70), Facundo Garese (68), la brasileña Bruna Tomaselli (46)
y el chileno Lorenzo Mauriziano (27) en los primeros cinco lugares.
Leguizamón sacó adelante un fin de semana complicado
y llegó al podio |
25-Abr-2016
(Prensa BL).- El
piloto argentino Baltazar Leguizamón no las tuvo todas consigo
en la segunda fecha de la Fórmula 4 Sudamericana, disputada
este fin de semana en “El Pinar” de Montevideo, pero dando
nuevamente muestras de su capacidad pudo subir al podio en la segunda
competencia y continúa al frente del certamen.
El panorama arrancó complicado el sábado con
los ensayos. El motor de su monoplaza tenía una merma de rendimiento
producto de una falla que no lo dejó girar con comodidad, por
lo cual apenas dio tres giros ubicándose en el quinto puesto
en la única sesión debido a que la segunda, que se disputaría
cercano al medio día uruguayo, se suspendió porque el
razado no estaba en condiciones.
Sus
mecánicos trabajaron para la clasificación, donde se
suponía se había solucionado el inconveniente, pero
la falla no desapareció y no podía marcar una vuelta
rápida, por lo que el noveno lugar tuvo sabor a frustración
y enojo.
El domingo la historia no variaría demasiado. Si bien el impulsor
había mejorado, no tenía las prestaciones que supo tener
en la primera etapa disputada hace casi un mes en el mismo escenario.
Pero en la carrera 1 supo remontar cuatro puestos para ver la bandera
a cuadros en el cuarto lugar, sumando importantes puntos para el campeonato.
Con ese envión anímico inició la Carrera 2 el
piloto de La Luisa, provincia de Buenos Aires. Partió en segunda
fila y rápidamente tomó la punta de la carrera. Sin
embargo, los Comisarios Deportivos entendieron que se había
adelantado antes de que se apagaran los semáforos, por lo que
fue sancionado con un Pase y Siga por boxes.
Esa acción retrasó al argentino al noveno lugar, desde
donde volvió a mostrar sus cualidades para avanzar posiciones
y llegar al tercer lugar en el que cruzó la línea de
sentencia cuando terminó la competencia, subiendo al podio
y sumando importantes puntos que le permiten volverse de Uruguay todavía
como puntero del campeonato sudamericano.
“Fue un fin de semana con sabor agridulce.
El motor nunca anduvo bien. Se trabajó mucho, pero nunca le
encontraron la vuelta. Me las arreglé para remontar desde el
fondo, lo di todo y así pude pelear adelante. Quiero agradecer
por el apoyo, a los sponsors, a los mecánicos que llegaron
el día de la carrera y laburaron mucho. La próxima carrera
espero tener el auto en condiciones normales para poder seguir peleando
el título. La parte buena es que al final sigo puntero del
campeonato, pero quiero seguir ganando carreras. Estoy con más
hambre de gloria que nunca”, señaló “Balta”. |
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2016
El Pinar II - 2ª fecha
El
uruguayo Casella por duplicado salta ala cima del campeonato |
|
24-Abr-2016
(Prensa F4S).-
El local volvió a ganar como en la primera carrera
de la mañana. Volvió a tener un duelo con su compatriota
Garese, y el argentino Leguizamón completó el podio.
La próxima fecha será el 14 y 15 de Mayo.
Desde el sábado ya se veía venir que Juan Manuel Casella
iba a ser difícil de correr. En la primera ganó de punta
a punta y en la segunda carrera demostró que también
los puede correr desde atrás. Esperó su momento y cuando
pudo metió el zarpazo para llevarse todos los puntos de la
competencia ya que también ganó el punto extra con el
récord de vuelta.
Segundo volvió a ser Facundo Garese, que esta vez tuvo su chance
de ganar pero no pudo aguantar a Casella. Y el podio lo completó
el argentino Baltazar Leguizamón, que pasó primero la
vuelta inicial pero fue penalizado con un pase y siga por boxes por
adelantamiento en la largada.
Cuarto arribó el de Costa Rica, Víctor Mora y quinto
fue el brasileño Juan Vieira, que llegó a mandar en
la pista pero se pasó en un frenaje y fue superado por Casella
y el resto. Sexta llegó la dama de la categoría, Bruna
Tomaselli, y más atrás arribaron Agustín Cejas,
Diego Guggiari, Leonardo Esmerode y Santiago Aguiar en los primeros
diez. Con menos vueltas quedaron Hernán Bueno, Andrés
De Araujo y Lorenzo Mauriziano.
Fórmula
4 Sudamericana - El Pinar II |
Carrera
2 (16 vueltas)
1º 60 J. M. Casella (UY) 21m59s106
2º 33 F. Garese (UY) a 0s918
3º 45 B. Leguizamón
(AR) a 1s823
4º 54 F. Mora (CR) a 2s843
5º 34 J. Vieira (BR) a 3s640
6º 97 B. Tomaselli (BR) a 3s999
7º 44 A. Cejas (UY) a 21s918
8º 87 D. Guggiari (UY) a 22s189
9º 99 L. Esmerode (UY) a 29s544
10º 28 S. Aguiar (UY) a 44s792
11º 7 H. Bueno
(AR) a 10 vueltas
12º 84 A. De Araujo (UY) a 15 vueltas
No Registró Paso
13º 42 L. Mauriziano (CH)
Récord de Vuelta: Nº
60 (Casella) con 1m10s612 |
Campeonato
2016
(2
fecha - 4 carreras)
1º J. M. Casella (UY) 79
2º B. Leguizamón (AR)
70
3º F. Garese (UY) 68
4º B. Tomaselli (BR) 46
5º L. Mauriziano (CH) 27
6º F. Mora (CR) 26
7º A. De Araujo (UY) 24
8º J. Vieira (BR) 18
9º R. Vargas (CR) 16
10º D. Guggiari (UY) 10
11º S. Aguiar (UY) 7
12º A. Cejas (UY) 6
13º L. Esmerode (UY) 2
Sin Puntos
H. Bueno (AR) |
El Pinar II - Carrera 1: Casella
se impone ante su gente |
24-Abr-2016
(Prensa F4S).-
Juan Manuel Casella ganó la tercera carrera del año
de la F4 Sudamericana en "El Pinar" cercano a Montevideo.
Segundo fue Facundo Garese y tercera, Bruna Tomaselli. La
cuarta arrancará 14:15 horas.
Con las dos salidas del auto de seguridad Juan Manuel Casella no pudo
escaparse en la punta de la carrera como le hubiera gustado. Pero
de todas maneras en ningún momento vio que la carrera se le
podía escapar. “Estuvo difícil
porque cada vez que hacía una mínima diferencia salía
el auto de seguridad”, comentó el uruguayo que
ayer marcó la pole position.
El que no se la hizo nada fácil fue su compatriota Facundo
Garese, quien intentó emparejarlo pero no lo consiguió.
“Las salidas del auto de seguridad fueron
buenas oportunidades para intentar un sobrepaso, pero el auto de Juan
Manuel iba muy bien en todos lados”, afirmó el
local, quien marcó el récord de vuelta y así
se llevó el punto extra para el campeonato.
Tercera
completó el podio la brasileña Bruna Tomaselli, quien
no tuvo una buena largada y quedó quinta. Ella sí pudo
aprovechar el segundo relanzamiento de la carrera, cuando superó
a Baltazar Leguizamón, quien venía en remontada. El
argentino llegó cuarto y conserva la punta del campeonato con
55 puntos, seguido de Casella a 2 unidades, y Garese a 5.
Quinto arribó el uruguayo Andrés De Araujo, sexto fue
el brasileño Juan Vieira, séptimo el local Diego Guggiari
y octavo Víctor Mora, de Costa Rica, quien entró en
el 75% de las vueltas del ganador (17) y así sumó puntos
para el certamen.
Fuera de esa situación quedaron Leonardo Esmerode, Lorenzo
Mauriziano, Santiago Aguiar, Agustín Cejas y Hernán
Bueno. Cejas llegó a estar tercero en su debut en la categoría
pero un trompo lo marginó de la competencia cuando iban 6 giros.
Lo que viene: A las
14:15 horas será el turno de la cuarta carrera del año
de esta segunda etapa 2016 de la Fórmula 4 Sudamericana. Los
seis primeros ubicados invierten la grilla de partida por lo que la
primera fila será entre Vieira y De Araujo.
Fórmula
4 Sudamericana - El Pinar II |
Carrera
2 (16 vueltas)
1º 60 J.M. Casella (UY) 21m59s106
2º 33 F. Garese (UY) a 0s918
3º 45 B. Leguizamón
(AR) a 1s823
4º 54 F. Mora (CR) a 2s843
5º 34 J. Vieira (BR) a 3s640
6º 97 B. Tomaselli (BR) a 3s999
7º 44 A. Cejas (UY) a 21s918
8º 87 D. Guggiari (UY) a 22s189
9º 99 L. Esmerode (UY) a 29s544
10º 28 S. Aguiar (UY) a 44s792
11º 7 H. Bueno
(AR) a 10 vueltas
12º 84 A. De Araujo (UY) a 15 vueltas
No Registró Paso
13º 42 L. Mauriziano (CH)
Récord de Vuelta: Nº
60 (Casella) con 1m10s612 |
Campeonato
2016
(2
fecha - 3 carreras)
1º B. Leguizamón
(AR) 55
2º J. M. Casella (UY) 53
3º F. Garese (UY) 50
4º B. Tomaselli (BR) 38
5º L. Mauriziano (CH) 27
6º A. De Araujo (UY) 24
7º R. Vargas (CR) 16
8º F. Mora (CR) 14
9º J. Vieira (BR) 8
10º D. Guggiari (UY) 6
11º S- Aguiar (UY) 6
Sin Puntos
A. Cejas (UY)
L. Esmerode (UY)
H. Bueno (AR) |
El Pinar II - Clasificación: El
local Juan Manuel Casella sumó el punto de la pole |
23-Abr-2016
(Prensa F4S).-
El piloto local ganó un punto para el campeonato al
marcar el mejor tiempo en clasificación de la Fórmula
4 Sudamericana, y además se llevó los U$S 250 dólares
del "Premio Pole Position Raybestos".
Se prestaron la punta de la clasificación en casi
toda la tanda y finalmente Juan Manuel Casella prevaleció sobre
la brasileña Bruna Tomaselli. Con 1m09s703 el local se adueñó
del punto que otorga el mejor tiempo clasificatorio y además
se llevó el "Premio Pole Position Raybestos" con
la entrega del cheque simbólico por parte del director de la
F4 Sudamericana, "Tato" Salaverría. "Me
avisaron de los boxes que me apure porque no tenía el uno y
me salió una vuelta redonda. Mañana espero demostrar
lo rápido de hoy en carrera", dijo el montevideano,
quien ahorrará los 250 dólares del premio por su pole
position.
Fue una clasificación entretenida donde Casella y Tomaselli
fueron bajando sus tiempos en lo que promete ser una lucha segura
para mañana en la primera carrera de la segunda etapa que arrancará
a las 10.10 horas. Y luego la segunda a las 14:15 con los primeros
seis ubicados en grilla invertida.
La
brasileña de Santa Catarina quedó a solo 239 milésimas
y ahí nomás se ubicó el tercero el local Facundo
Garese, a 251 de Casella. "Me avisaban
que estaba segunda, tercera, primera, y bueno creo que el segundo
lugar está bien, estoy conforme con largar mañana desde
la primera fila", afirmó la chica de Santa Catarina.
Luego clasificó el chileno Lorenzo Mauriziano y quinto quedó
el uruguayo de San José, Agustín Cejas.
Del sexto al décimo clasificaron Juan Vieira, Santiago Aguiar,
Fernando Mora, el líder del campeonato, el argentino Baltazar
Leguizamón y Andrés De Araujo.
Más atrás quedaron Leonardo Esmerode, y los debutantes
el argentino Hernán Bueno y local Diego Guggiari cerrando los
13 inscriptos para esta segunda ronda de la F4 Sudamericana.
Lo que viene: Mañana
se correrán en "El Pinar" las carreras 3 y 4 de la
temporada, desde las 10:10 y 14:15 horas respectivamente.
Fórmula
4 Sudamericana - 2ª Fecha - El Pinar II - Clasificación |
|
1º
60 J.M. Casella (UY) 1m09s703 (foto)
2º 97 B. Tomaselli (BR) 1m09s942 a 0s239
3º 33 F. Garese (UY) 1m09s954 a 0s251
4º 42 L. Mauriziano (CH) 1m10s403 a 0s700
5º 144 A. Cejas (UY) 1m10s821 a 1s118
6º 34 J. Vieira (BR) 1m10s828 a 1s125
7º 28 S. Aguiar (UY) 1m10s946 a 1s243
8º 54 F. Mora (CR) 1m11s037 a 1s334
9º 45 B. Leguizamón
(AR) 1m11s218 a 1s515
10º 84 A. De Araujo (UY) 1m11s569 a 1s866
11º 99 L. Esmerode (UY) 1m12s161 a 2s458
12º 7 H. Bueno
(AR) 1m12s188 a 2s485
13º 87 D. Guggiari (UY) 1m26s791 a 17s088 |
El Pinar II - Entreno: La brasiilera
Tomaselli amrcó el ritmo |
23-Abr-2016
(Prensa F4S).-
La brasileña se movió bien en la pista mojada
y quedó al frente de la primera actividad de la F4 Sudamericana.
A las 11:55 será el turno de la tanda definitiva con
otros 20 minutos de pista.
Con una llovizna que complicó la primera tanda de entrenamientos,
arrancó la actividad de la segunda ronda de la Fórmula
4 Sudamericana en "El Pinar", y la brasilera Bruna Tomaselli
dominó con pista mojada al marcar 1m18s792 dejando en segundo
lugar al local Andrés De Araujo, quien terminó a sólo
77 milésimas.
“Estuvo lindo pero igual prefiero la pista
seca”, dijo la niña de 18 años nacida en
Caibi, municipio de Santa Catarina, Brasil.
Tercero su ubicó Facundo Garese, cuarto fue Juan Manuel Casella
y quinto el puntero del campeonato, el argentino Baltazar Leguizamón.
La tanda se interrumpió con bandera roja cuando iban 12 minutos
de entrenamientos debido a un inconveniente en la pista.
Más atrás quedaron: Leonardo Esmerode, Fernando Mora,
Agustín Cejas, Juan Vieira y Lorenzo Mauriziano quien completó
el top ten. Luego entrenaron Diego Guggiari, Hernán Buneo y
Santiago Aguiar.
Lo que viene: A las 11:55 será el turno del segundo y definitivo
entrenamiento de la F4 Sudamericana en el "Víctor Borrat
Fabini", esperando que las condiciones de pista mejoren y giren
con piso seco en búsqueda de tiempos lógicos de la categoría.
Fórmula
4 Sudamericana - 2ª Fecha - El Pinar II - Entrenamiento |
|
1º
97 B. Tomaselli (BR) 1m18s792
2º 84 A. De Araujo (UY) 1m18s869 a 0s077
3º 33 F. Garese (UY) 1m19s206 a 0s414
4º 60 J. M. Casella (UY) 1m20s154 a 1s362
5º 45 B. Leguizamón
(AR) 1m21s566 a 2s774
6º 99 L. Esmerode (UY) 1m21s862 a 3s070
7º 54 F. Mora (CR) 1m21s969 a 3s177
8º 144 A. Cejas (UY) 1m22s693 a 3s901
9º 34 J. Vieira (BR) 1m23s134 a 4s342
10º 42 L. Mauriziano (CH) 1m24s275 a 5s483
11º 87 D. Guggiari (UY) 1m24s484 a 5s692
12º 7 H. Bueno
(AR) 1m25s064 a 6s272 (foto)
13º 28 S. Aguiar (UY) 1m27s495 a 8s703 |
El argentino Hernán Bueno, preparado para su debut en
"El Pinar" |
22-Abr-2016
(Prensa F4S).- La
segunda ronda del año de la F4 Sudamericana tendrá entre
sus participantes al santafesino, campeón argentino 2011 de
la Fórmula Metropolitana.
Tras haber participado de las pruebas del miércoles
en el autódromo "Víctor Borrat Fabini", Hernán
Bueno se prepara con todo para su primera experiencia en la Fórmula
4 Sudamericana, que disputará la segunda fecha este fin de
semana en "El Pinar".
“Fueron 30 vueltas y realmente me sorprendió
como me adapté rápidamente sin ningún inconveniente
tanto al auto, como al circuito, ya que este es muy distinto a los
de la Argentina. Los autos son de primer nivel, el motor Fiat 1.8
de 160HP con la caja de 5 secuencial los hacen divertidos de manejar,
pero a su vez muy exigentes, particularmente en los frenajes”,
comentó el piloto de Teodelina, Santa Fe, campeón argentino
2011 de la Fórmula Metropolitana.
“Quedé muy satisfecho con la prueba
y creo que voy a aprender mucho y poder perfeccionar”,
afirmó Bueno, quien llegó a la F4 Sudamericana de la
mano de Diego Guggiari y Andres D’ambrosio, directores de GoodDrive,
proyecto creado y concebido como escuela técnica para el desarrollo
de pilotos y proyección a nivel nacional e internacional. Precisamente,
Guggiari también volverá a las pistas este fin de semana
en la categoría de monopostos.
Luego
de participaciones en la Argentina en autos con techo, Bueno volverá
a calzarse el buzo y el casco para correr en la F4.
“Quiero agradecer a Guggiari y D´ambrosio por esta oportunidad.
También especialmente a ´Tato´ Salaverría
por la posibilidad de formar parte de esta competitiva categoría.
Y a Nicolás Etchamendi y a todo el grupo técnico porque
me recibieron de una manera excelente”, dijo el argentino.
Para terminar, Bueno no se olvidó de su familia, su novia y
todo el pueblo de Teodelina, localidad del sur de Santa Fe, a sólo
3 kilómetros del límite con la provincia de Buenos Aires.
“Gracias a todos porque cada uno hizo
un esfuerzo para que yo pudiera lograr volver a correr”,
sentenció.
Mañana sábado la actividad de la segunda etapa comenzará
a las 8:40 horas. con los primeros entrenamientos. A las 11:55 se
volverá a entrenar y la clasificación “Premio
Pole Position Raybestos” será a las 15:45 horas. El domingo
será el plato fuerte con las carreras 3 y 4, a las 10:10 y
14:15 horas, respectivamente.
Leguizamón viaja a Uruguay para defender su liderato |
20-Abr-2016
(Prensa LB).- El
piloto argentino Baltazar Leguizamón afronta este fin de semana
su segundo desafío en la Fórmula 4 Sudamericana, que
se presentará en el autódromo "Víctor Borrat
Fabini" de El Pinar, Montevideo (Uruguay), sede a la que tuvo
que acudir la categoría continental por las cruentas inundaciones
que afectan al vecino país.
“Balta” llega a esta instancia como único puntero
del campeonato.
El arranque del certamen no pudo ser mejor para el nacido en Arrecifes,
nuestra cuna de campeones. Luego de ir de menor a mayor en la previa,
fue segundo en la Carrera 1 y logró imponerse en la segunda
competencia luego de una gran remontada.
Con
estos resultados el piloto residente en La Luisa, provincia de Buenos
Aires, se fue de la primera fecha del certamen disputada en "El
Pinar" como líder del Campeonato Sudamericano de la Fórmula
4, y volverá este fin de semana a defender ese sitial de honor
luego de su paso por la Fórmula Gulf 1000 en Dubai donde cosechó
un cuarto puesto como mejor resultado y una gran experiencia sobre
autos de mayor potencia.
Para esta fecha la sede original era el Polideportivo de Mercedes,
en el Departamento de Soriano, pero las graves inundaciones y el temporal
que dejó gran cantidad de evacuados en la zona obligó
a mudar la etapa al mismo escenario de la primera vez, lo cual resulta
beneficioso para el argentino que ostenta el récord del trazado
para esta categoría.
“Estoy muy ansioso de que llegue el fin
de semana. Llegar como líder del certamen no me hace sentir
más presión, pero si me obliga a estar más concentrado.
El Pinar me gusta, me cae muy bien, por lo que las expectativas son
muy buenas. De no mediar ningún imprevisto no tengo dudas en
que voy a poder estar nuevamente en el podio y peleando por el triunfo
en las dos carreras para volverme a casa más puntero todavía”,
acotó “Balta”.
Finalizaron las pruebas de la categoría en "El Pinar"
Cuatro debutantes en la próxima:
el argentino Hernán Bueno, el brasileño Juan Vieira
y los uruguayos Diego Guggirai y Agustín Cejas |
20-Abr-2016
(Prensa F4S).- Dos
días de intensas prácticas se realizaron en el "Víctor
Borrat Fabini" donde probaron 6 pilotos de los cuales 4 ya tienen
confirmada su participación en el circuito N° 3 de El Pinar,
el próximo fin de semana.
Harán
su debut el sábado en los entrenamientos oficiales el argentino
Hernán Bueno, el brasileño Juan Vieira (foto)
y los locales Diego Guggiari y Agustín Cejas, también
ensayaron los jóvenes Facundo Ferra y Nacho Silva que esperan
por un trámite que los habilite a participar en esta etapa.
A partir de esta etapa estará en juego el “Premio Pole
Position Raybestos” con una recompensa monetaria de U$D 250
a quien sea más rápido en la tanda clasificatoria.
El cronograma de la categoría en "El Pinar" será
el siguiente:
Fórmula
4 Sudamericana - 2ª Fecha - El Pinar II - Cronograma |
|
Viernes
22 de Abril de 2016
17:00 hs. Briefing de pilotos
Sábado 23 de Abril de 2016
08:40 hs. Entreno 1
11:55 hs. Entreno 2
15:45 hs. Clasificación
Domingo 24 de Abril de 2016
10:10 hs. Carrera 1 (20 minutos + 1 vuelta)
14:15 hs. Carrera 2 (20 minutos + 1 vuelta) |
Diego Guggiari esperando el regreso a las pistas |
19-Abr-2016
(Prensa F4S).- Luego
de tres años sin actividad y con un ambicioso proyecto, el
piloto de Tarariras, Colonia, vuelve a las pistas, y lo hará
este fin de semana cuando se dispute la segunda fecha de la Fórmula
4 Sudamericana en "El Pinar".
Además se suma a la categoría el argentino Hernán
Bueno.
El joven uruguayo, quien tuvo destacadas actuaciones en Argentina
e Inglaterra, se suma a la categoría dirigida por Gerardo Salaverria
y sobre ello, señaló: “Estoy
muy agradecido por darme ésta oportunidad de volver al automovilismo,
la pasión de mi vida. “Tato” se ha sabido rodear
de un gran equipo de profesionales y técnicos encabezados por
Nicolás Etchamendi, esto sumado a la calidad de los autos con
motores Fiat 1.8 y chasis Signatech de fibra de vidrio. Es una gran
categoría de monopostos con proyección sudamericana
y con participación de pilotos de varias nacionalidades”.
Además,
significa el inicio de GoodDrive, un importante proyecto desarrollado
junto al reconocido técnico argentino, Andrés D´Amrbosio.
Este ambicioso trabajo fue creado y concebido como escuela técnica
para el desarrollo de pilotos y su proyección a nivel nacional
e internacional.
“Mañana voy a probar en el autódromo
´Víctor Borrat Fabini´ con el objetivo de adaptarme
lo más rápido posible a los autos de la F4 Sudamericana,
para llegar de la mejor manera al fin de semana”, anunció
Diego Guggiari, quien dejará atrás tres temporadas de
inactividad para volver este fin de semana en lo que será la
segunda fecha de la categoría.
Guggiari formó parte de las Pruebas Comunitarias del mes pasado
pero no participó de la primera fecha de la F4. “Habré
dado 10 vueltas en el auto nada más, así que mañana
vamos a tener una intensa jornada de adaptación para lo que
serán las dos carreras del fin de semana”, agregó
el piloto local.
Por otro lado, este martes en Mercedes se incorpora a GoodDrive y
a la F4 Sudamericana, el argentino Hernán Bueno, quien busca
sumar nueva experiencia internacional. Fue campeón en una competitiva
categoría argentina como la Fórmula Metropolitana y
cuenta con buenos antecedentes en F3 Sudam. Ambos compañeros
de equipo estarán entrenando previo a la competencia.
Donaciones
en los boxes
Esta segunda fecha será especial debido al tornado que azotó
el viernes pasado la ciudad uruguaya de Dolores, departamento de Soriano.
Y también por las posteriores inundaciones que están
sufriendo varias localidades, entre ellas Colonia, donde vive Guggiari.
“Voy a tener en el box un lugar donde
recibir donaciones para mi localidad y para Dolores, ya que se necesita
mucha ropa, abrigo de cama y alimentos no perecederos. Así
que agradecería que se acercaran para ayudar a las personas
afectadas”, dijo el piloto.
“Quiero agradecer a todos los que siempre
están apoyando pese a haber estado inactivo y a los sponsors
por estar confiando en mí en esta nueva etapa. Así mismo
quiero mandar fuerzas al departamento de Colonia y Dolores por lo
ocurrido, como al resto de los afectados por las fuertes lluvias en
el país”, cerró Guggiari.
El chileno Mauriziano conforme con su presente en la categoría
|
16-Abr-2016
(Prensa F4S).- La primera etapa de la temporada 2016
de la F4 Sudamericana disputada en el circuito de El Pinar, en Uruguay,
fue inolvidable para el chileno Lorenzo Mauriziano. El piloto
de 16 años conquistó el primer podio en la categoría
al terminar la carrera inaugural del año en la tercera posición.
Noveno puesto en el Campeonato del año pasado, Mauriziano destaca
su evolución en el campeonato y ya piensa en conquistar la
primera victoria en la etapa de Mercedes, prevista para pasar los
días 23 y 24 de Abril.
El debutante en el 2015 cuenta: “fue un
resultado muy bueno, el mejor conquistado hasta el momento en la F4
Sudamericana, siento que estoy bien preparado físicamente y
técnicamente. Eso, sin duda, me está ayudando este año”.
“No
veo la hora de volver al coche e iniciar los trabajos para la segunda
etapa. Espero poder pelear por la victoria en Mercedes“,
explica el piloto que está, con 27 puntos, 4° en el torneo.
El único representante de Chile en la temporada, hasta el momento,
nos dice que es lo que le falta para permanecer entre los primeros
puestos: “necesito tener un poco más
de ritmo y confianza para llevar a cabo una superación, por
ejemplo. Por lo demás, creo que estoy bien cómodo con
el coche.
Es un modelo muy bueno para quién está aprendiendo,
con mucha tecnología y que prepara muy bien los pilotos para
otras categorías”.
En una semana buscará su primera victoria en la Fórmula
4 Sudamericana en el circuito Polideportivo de Mercedes.
Duabi - Fórmula Gulf 1000 - Carrera
2: Leguizamón a un paso del podio en gran remontada |
15-Abr-2016
(Prensa BL).- El
piloto argentino Baltazar Leguizamón cerró su participación
en la última fecha de la Fórmula Gulf 1000, en el autódromo
de Dubai, con un cuarto puesto en la Carrera 2 tras haber largado
en la última posición.
Tras los ensayos de ayer, donde el argentino fue de menor a mayor
hasta ubicarse cuarto en el tercer entrenamiento, la jornada de hoy
comenzó con una importante lluvia que puso en peligro la disputa
de las acciones en los Emiratos Árabes.
Pese a las malas condiciones climáticas, Leguizamón
pudo tomar parte de la sesión clasificatoria en la que se ubicaba
segundo cuando le marcaron el final de la tanda para él, pero
sorpresivamente quedaba una vuelta extra para sus rivales y quedó
relegado al sexto lugar.
Desde
esa posición largó la Carrera 1 y en pocos metros realizó
una gran maniobra superando a dos rivales a la vez, quienes se golpearon
entre si y y uno de ellos debió abandonar por una rotura, acción
que los Comisarios Deportivos entendieron innecesaria y sancionaron
a Leguizamón con bandera negra excluyéndolo de la competencia
y previniéndolo de que podían sacarle la licencia FIA
si se repetía el incidente.
Por esta acción, “Balta” debió largar condicionado
desde el último cajón de la grilla en la segunda final,
pese a lo cual consiguió avanzar rápidamente hasta el
cuarto lugar del pelotón desde donde vio flamear la bandera
a cuadros cerrando su segundo día de actividad con saldo netamente
positivo, en otro país, en un circuito desconocido y con autos
de mayor potencia a la que acostumbra conducir.
Duabi - Fórmula Gulf 1000:
"Balta" Leguizamón fue 4º en los entrenamientos |
14-Abr-2016
(Prensa BL).- El piloto argentino inició sus
actividades en los Emiratos Arabes, donde este viernes competirá
en la última fecha del campeonato de la Fórmula Gulf
1000 en Dubai, donde mañana en la madrugada argentina clasificará
y disputará las dos carreras.
Luego de una primera tanda de entrenamientos donde el piloto
de Capitán Sarmiento buscó su adaptación al monoplaza
y reconocer el circuito pero sin intentar marcar tiempos de importancia,
la segunda salida a pista comenzó a padecer algunos problemas
que lo mantuvieron alternando entre el asfalto y los pits.
Al culminar la jornada con el tercer ensayo, y habiendo solucionado
algunos de esos inconvenientes, Baltazar Leguizamón se quedó
con el cuarto mejor tiempo de la sesión en una evidente mejoría
de las prestaciones de su unidad y una real adaptación al conjunto.
Mañana la actividad se centrará en la clasificación
(a las 2 am hora de Argentina), para luego disputarse las dos competencias:
la Carrera 1 desde las 3:20 horas y la Carrera 2 que se iniciará
a las 6:10 de nuestro país.
Declaraciones
Baltazar Leguizamón (4º): “Fue
una jornada productiva. La primera tanda la usé para adaptarme
al auto y al circuito. Es el auto más rápido que manejé
en mi vida, tiene un motor muy potente. Tuve algunos problemas en
la caja y en el acelerador, que no tenía al adecuado apoyo
para le pie y me quedaba constantemente acelerado, pero cuando pude
solucionarlo logré ir más cómodo. Así
pude finalizar cuarto en el último entrenamiento, lo que es
muy bueno al ser la primera vez que me subo a este auto y que giro
en este circuito, y donde mis rivales giran siempre. Para mañana
tenemos que pulir cosas, yo en la adaptación y los mecánicos
respecto al auto. El trazado también tiene sus secretos, es
muy técnico, con subidas y bajadas. Además la goma también
se desgasta distinto a lo que estoy acostumbrado. Mañana tenemos
la clasificación y las dos finales donde vamos a seguir progresando,
sin dudas”.
Acuerdo comercial entre la F4 Sudamericana y Raybestos |
13-Abr-2016
(Prensa F4S).- Desde la etapa a disputarse en el circuito
Polideportivo de Mercedes estará en juego el “Premio
Pole Position Raybestos” con un premio monetario de U$D 250
para el piloto más rápido en la clasificación.
A partir de este acuerdo con la categoría, Raybestos
es la “Pastilla y disco de frenos oficial de la Fórmula
4 Sudamericana”. Este año, además del premio al
Pole Position, se disputará en una de las 8 rondas restantes
la “Copa Raybestos” con U$D 1.500 a quién gane
esa etapa. Es un honor para la categoría que Raybestos siga
siendo sponsor.
Recordemos que la empresa con orígenes en EE.UU. fue fundada
en 1906 y en 1950 se introdujo en el mundo de la competición
convirtiéndose en una marca reconocida por su compromiso con
la seguridad, la innovación y la calidad. Es, sin dudas, una
empresa líder en el segmento seguridad, parte fundamental en
un auto de competición.
Los costarricenses demostraron mucho entusiasmo en su debut
en Uruguay |
08-Abr-2016
(Prensa F4S).- Richard Vargas y Víctor Fernando
Mora sorprendidos con el nivel de profesionalismo de la categoría
y tienen planes ambiciosos para las próximos fechas.
La etapa inicial de la temporada 2016 de la F4 Sudamericana,
celebrada el pasado fin de semana, fue el debut de dos pilotos de
Costa Rica; Richard Vargas (19) y Víctor Fernando Mora (16)
llegaron a El Pinar, Uruguay, desde un país que no tiene tanta
tradición en el automovilismo. El no tener contacto anterior
con coches de fórmula no fue objeto de intimidación
para los pilotos y en las primeras actividades demostraron una rápida
adaptación al chasis Signatech y ha logrado buenos resultados
con sendos quinto puestos para Vargas -primera carrera- y Mora -en
la segunda- .
Con
poca experiencia en las pistas, el dúo esbozó un objetivo
de adquirir conocimientos suficientes sobre el coche para avanzar
en las próximas etapas. “Para aquellos
que tenemos experiencia solo en el karting es un sueño acelerar
un coche con tanta tecnología y además alcanza una velocidad
impresionante. La sensación es increíble, quiero seguir
evolucionando y tratando de subir al podio en las próximas
carreras “, dijo Vargas, quien compitió durante
cinco años en el karting en su país.
Su compatriota comparte la misma opinión.
“Estaba muy contento con mi rendimiento. Por todo el trabajo
realizado durante el fin de semana y no cometí los errores
comunes que tienen los pilotos debutante”, relata Mora.
“La categoría es muy profesional.
El sistema de adquisición de datos es fundamental para nuestra
evolución.
Trabajando en conjunto con los ingenieros se obtienen resultados inmediatamente.
Sentís que evolucionas entre un entrenamiento y otro y querés
volver a subirte enseguida al auto”, afirma el piloto
que sólo tiene un año de experiencia en el karting.
Con la falta de categorías de monoplazas en Costa Rica, la
oportunidad llegó en América del Sur. Han mostrado un
gran entusiasmo por integrar una categoría de formación
y medirse contra los pilotos de todo el continente. “Siempre
he querido correr fórmula en cualquier categoría del
exterior y ´Tato´ Salaverria –Promotor de
la F4 Sudamericana – me mostró
lo que es la categoría y rápidamente se convirtió
en una gran oportunidad a falta de campeonatos en Costa Rica”,
dice Vargas.
“Es un placer formar parte de la parrilla.
Está hecho realidad un sueño de infancia ahora el objetivo
es acostumbrarse al coche y luchar por el podio. La categoría
tiene pilotos muy competitivos y es muy interesante tener contacto
con pilotos de diferentes países”, concluye Mora.
Los costarricenses volverán a competir en la siguiente etapa
de la F4 Sudamericana que se desarrollará en el circuito Polideportivo
de Mercedes el fin de semana del 23 y 24 de Abril.
Leguizamón competirá en la última fecha
de la Formula Gulf 1000 en Dubai |
07-Abr-2016
(Prensa LB).- El argentino Baltazar Leguizamón,
que lidera el campeonato de la Fórmula 4 Sudamericana, fue
convocado este semana para participar de la Fórmula Gulf 1000,
en la última competencia de la temporada que se disputará
los días 14 y 15 de Abril en Dubai cerrando el certamen.
En su paso por las pruebas con la Fórmula 4 Italiana
en diciembre pasado, donde compartió escenario con varias categorías
de fórmula de Europa y el mundo, Baltazar no solo se quedó
con el mejor registro sino que llamó la atención de
varios equipos que se mostraron interesados en contar con él
para este año.
El proyecto europeo se puso en marcha, pero el presupuesto le impedía
disputar toda la temporada en el viejo continente. Por eso, su equipo
decidió que “Balta” se concentre en el título
de la F4 Sudamericana, que el fin de semana pasado disputó
su primera fecha en Uruguay y donde el argentino logró su primer
triunfo y un segundo lugar, lo que le permitió además
ser el puntero del campeonato.
Con estos resultados, el interés por contar con los servicios
de Leguizamón siguió creciendo. Esta semana el equipo
que maneja su carrera deportiva recibió el llamado para que
el piloto nacido en Capitán Sarmiento participe en la Fórmula
Gulf 1000 en el autódromo de Dubai, en la última fecha
del campeonato que por cuestiones climáticas fuera reprogramada
para esta fecha.
Baltazar Leguizamon comentó: “Estoy
muy feliz por el presente que estoy viviendo. Ganar en El Pinar, ser
puntero del campeonato y ahora esto de ir a correr a uno de los circuitos
más lindos e imponentes del mundo, es un sueño para
mi. A fines del año pasado hubo contactos con Alemania e Italia
para correr, pero no se pudo dar. Ahora surgió esta posibilidad
de competir afuera y la quiero aprovechar porque además me
permite medirme con pilotos extranjeros y seguir creciendo yo como
piloto. Todo esto no es casual, es gracias a mi equipo, a mi familia,
al ACA, y a la gente que me apoya y que trabaja incansablemente pensando
en mi futuro”.
Los
autos. Pesan 400 kilos, chasis tubular fabricado en
acero de cromo molibdeno que incorpora una alta especificación
FIA, unido un protector bajo el aluminio remachado, que cumplieron
con los crash test de la FIA en 2009. También cuenta con todas
las medidas de seguridad requeridas por el máximo ente rector
del automovilismo mundial. El motor es un Suzuki 1.000cc de 160 HP
y caja secuencial de seis marchas.
El jefe de diseño de la categoría es David Baldwin,
quien comenzó su carrera en Lotus y se graduó como de
jefe de diseño donde, entre otros proyectos, jugó un
papel decisivo en el diseño de los Lotus de finales de 1960.
También supo ejercer su cargo en McLaren, donde fue muy respetado
por su experiencia en el diseño de ingeniería mecánica.
La fiabilidad es gran parte del secreto del equipo Gulf Sport. Los
mecánicos e ingenieros tienen la experiencia que van desde
Karting a la Fórmula Renault, F3 hasta la F1. En la temporada
2012/13 no hubo un solo abandono debido a un fallo mecánico. |
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2016
El Pinar I - 1ª fecha - Carrera 2
La victoria quedó en manos del
argentino Leguizamón, que lidera el certamen |
|
03-Abr-2016
(Prensa F4S).- Con victorias del uruguayo Juan Manuel
Casella y el argentino Baltazar Leguizamón termino la primera
fecha de la temporada 2016 en el circuito "Víctor Borrat
Fabini".
Ante más de 5.000 personas la Fórmula 4 Sudamericana
realizó dos carreras muy interesantes y con diversas alternativas,
en la primera Casella logró la victoria superando a Leguizamón
y Mauriziano. En la competencia que cerró la jornada la victoria
fue para el joven argentino que luego de partir desde el 5° lugar
fue avanzando hasta conseguir su primer triunfo en la categoría
donde fue escoltado por Facundo Garese y la joven promesa brasileña
Bruna Tomaselli
Garese lideró en la primera parte de la competencia hasta que
en la curva del cajón su auto se enganchó con el de
Casella (abandonó) y lo retrasó en el pelotón,
desde ahí construyó un gran remontada hasta ponerse
muy cerca del chico Leguizamón (15 años) y por delante
de Tomaselli que logró su primer podio en la categoría.
En
esta etapa estuvo en juego, para todas las categorías presentes
en El Pinar, el "Gran Premio Albino Olmos" en homenaje al
recientemente fallecido periodista.
El muy buen espectáculo brindado por las categorías
de la Asociación Uruguayas de Volantes (AUV) fue un digno homenaje
hacia el memorioso y romántico del automovilismo, Albino Olmos.
El campeonato:
El argentino Baltazar Leguizamón líder al acumular
43 puntos, lo siguen Facundo Garese 31, Lorenzo Mauriziano y Juan
Manuel Casella con 27 y Bruna Tomaselli con 23 en los primeros cinco
lugares.
Lo que viene: La próxima
fecha será en el circuito "Polideportivo Ciudad de Mercedes"
en el departamento de Soriano, los días 23 y 24 de Abril, con
dos competencias.
Fórmula
4 Sudamericana - El Pinar I |
Carrera
2 ( vueltas)
1º 45 B. Leguizamón
(AR) 21m29s641
2º 33 F. Garese (UY) a 0s824
3º 97 B. Tomaselli (BR) a 2s847
4º 42 L. Mauriziano (CH) a 3s474
5º 54 F. Mora (CR) a 6s928
6º 84 A. de Araujo (UY) a 9s755
7º 12 R. Vargas (CR) a 1 vuelta
8º 28 S. Aguiar (UY) a 4 vueltas
9º 99 L. Esmerode (UY) a 13 vueltas
10º 60 J.M. Casella (UY) a 14 vueltas
Promedio del Ganador: 137.356 km/h.
Récord de Vuelta: Nº
33 (Garese) con 1m10s241 con 137.356 km/h. |
Campeonato
2016
(1
fecha - 2 carreras)
1º 45 B. Leguizamón
(AR) 43
2º 33 F. Garese (UY) 31
3º 60 J.M. Casella (UY) 27
4º 42 L. Mauriziano (CH) 27
5º 97 B. Tomaselli (BR) 23
6º 12 R. Vargas (CR) 16
7º 84 A. De Araujo (UY) 14
8º 54 F. Mora (CR) 10
9º 28 S. Aguiar (UY) 6
Sin Puntos
Nº 99 L. Esmerode (UY) |
El Pinar I - Carrera 1: El primer
ganador del año fue Casella ante su gente |
03-Abr-2016
(Prensa F4S).- El chico de Montevideo Juan Manuel Casella
obtuvo de punta a punta la primera carrera del Campeonato 2016 de
la Fórmula 4 Sudamericana en el autódromo "El Pinar",
donde estuvo en juego el "Gran Premio Albino Olmos".
Casella impuso condiciones desde el mismo inicio de la competencia
con un ritmo consistente y también veloz y ni la entrada del
auto del auto de seguridad en dos oportunidades puso en duda la victoria
del local, segundo finalizó Baltazar Leguizamón que
luego de un toque con Facundo Garese y posterior retraso al 8°
lugar pudo remontar al igual que el chileno Lorenzo Mauriziano que
completó el podio.
La
carrera disputada en el dibujo N°3 (2.680 metros) del autódromo
"Victor Borrat Fabini" resultó muy atractiva con
diversos cambios de posiciones desde el 2° puesto hacía
atrás y las entradas del auto de seguridad ayudaron para que
desde el reagrupamiento el espectáculo de los chicos fuera
muy interesante.
Cuarto terminó Facundo Garese retrasado en el toque con Leguizamón,
quinto el chico de Costa Rica, Richard Vargas, en su debut absoluto
en autos monoposto y la niña brasileña Bruna Tomaselli
completó las posiciones que invertirán grilla en la
segunda competencia a disputarse a las 14:05 horas que, al igual a
la inicial, será a 20 minutos más una vuelta.
Fórmula
4 Sudamericana - El Pinar I - Carrera 1 (vueltas) |

|
1º
60 J.M. Casella (UY) 21m19s204
2º 45 B. Leguizamón
(AR) a 9s657
3º 42 L. Mauriziano (CH) a 10s208
4º 33 F. Garese (UY) a 15s207
5º 12 R. Vargas (CR) a 20s059
6º 97 B. Tomaselli (BR) a 32s919
7º 84 A. de Araujo (UY) a 2 vueltas
8º 54 F. Mora (CR) a 6 vueltas
9º 28 S. Aguiar (UY) a 9 vueltas
No Registró Paso
Nº 99 L. Esmerode (UY)
Promedio del Ganador: 137.356 km/h.
Récord de Vuelta: Nº
60 (Casella) con 1m10s062 a 137,707 km/h. |
Campeonato
2016
(1
fecha - 1 carrera)
1º 60 Casella 27
2º 45 Leguizamón 18
3º 42 Mauriziano 15
4º 33 Garese 12
5º 12 Vargas 10
6º 97 Tomaselli 8
7º 84 De Araujo 6
Sin Puntos
Nº 54 Mora
Nº 28 Aguiar
Nº 99 Esmerode |
El Pinar I - Clasificación:
La pole para el local Casella |
02-Abr-2016
(Prensa F4S).- Bajo una pertinaz llovizna se realizó
la clasificación de la Fórmula 4 Sudamericana y el chico
de Montevideo, Juan Manuel Casella, obtuvo el mejor tiempo en la sesión
clasificatoria de la fecha apertura al marcar 1m24s339.
Cuando faltaban solo 10 minutos para que los autos salieran a clasificar,
los Ingenieros de la categoría, decidieron que los mismos salieran
con gomas de piso seco. Pero ni bien se puso la luz verde para la
primera clasificación del año comenzó a lloviznar.
En ese cóctel de pista mojada mezclado con gomas slick prevaleció
Casella (obtuvo un punto) que le sacó de diferencia 2s504 a
la brasileña Bruna Tomaselli, tercero quedó otro local
Facundo Garese y completaron el quinteto de punta Baltazar Leguizamón
y Andrés De Araujo.
Completaron el clasificador Lorenzo Mauriziano, el costarricense Fernando
Mora, Santiago Aguiar, Richard Vargas (también de Costa Rica)
y Leonardo Esmerode.
Todos los pilotos dieron solo una vuelta debido a la bandera roja
que el Comisariato Deportivo colocó en el momento que la lluvia
se hizo más fuerte. Los tiempos de vuelta fueron superiores
en más de 15 segundos con respecto a los entrenamientos matutinos
cuando con pista seca y gomas nuevas, Casella fue el más veloz
(1m09s216).
Mañana a las 8:20 horas se realizará la primera carrera
del 2016 y a las 14:05 la segunda, donde los primeros seis puestos
de la competencia inicial invierten las posiciones.
Fórmula
4 Sudamericana - El Pinar I - Clasificación |
|
1º
60 J.M. Casella (UY) 1m24s339
2º 97 B. Tomaselli (BR) 1m26s843 a 2s504
3º 33 F. Garese (UY) 1m27s369 a 3s030
4º 45 B. Leguizamón
(AR) 1m27s402 a 3s063
5º 84 A. De Araujo (UY) 1m28s737 a 4s398
6º 42 L. Mauriziano (CH) 1m29s769 a 5s430
7º 54 F. Mora (CR) 1m34s959 a 10s620
8º 28 S. Aguiar (UY) 1m47s671 a 23s332
Sin Tiempos
Nº 12 R. Vargas (CR)
Nº 99 L. Esmerode (UY)
Promedio del 1º: 114.395 km/h. |
El Pinar I - Ensayos Viernes: Leguizamón,
el referente |
01-Abr-2016
(Prensa F4S).- Comenzó la actividad oficial
2016 para la Fórmula 4 Sudamericana en "El Pinar",
Uruguay, donde el argentino Baltazar Leguizamón logró
el mejor tiempo de la tanda con 1m10s399 en el trazado N°3 del
"Victor Borrat Fabini".
Detrás del joven argentino se ubicaron el montevideano Juan
Manuel Casella, a sólo 124 milésimas, la brasileña
Bruna Tomaselli, el local Andrés De Araujo y el chileno Lorenzo
Mauriziano. La tanda de treinta y cinco minutos sirvió de adaptación
a los condiciones de pista, algo sucia y con elevada humedad ambiente,
que presentó el trazado de 2.680 metros.
La actividad de la Fórmula 4 Sudamericana continuará
mañana con los entrenamientos a las 12:00 horas por espacio
de 20 minutos y a las 16:00 se realizará la única tanda
clasificatoria para la primera carrera del Campeonato 2016 de la categoría,
cabe recordar que el domingo, luego de la carrera matutina, se correrá
la 2ª competencia invirtiendo el orden de llegada de los primeros
seis.
Declaraciones
Baltazar Leguizamón (1º): “En
mi primer entrenamiento oficial del año es muy bueno haber
hecho el mejor tiempo, esta tanda nos sirvió para girar en
un pista que estaba sucia, muy distinta a lo que estamos acostumbrados.
Mañana cuando pongamos las gomas nuevas las condiciones serán
otras pero hoy estoy muy contento con este comienzo”.
Fórmula
4 Sudamericana - El Pinar I - Ensayos Viernes |
|
1º
60 J.M. Casella (UY) 1m09s216
2º 45 B. Leguizamón (AR) 1m09s623 a 0s407
3º 42 L. Mauriziano (CH) 1m09s718 a 0s502
4º 33 F. Garese (UY) 1m10s002 a 0s786
5º 97 B. Tomaselli (BR) 1m10s509 a 1s293
6º 84 A. De Araujo (UY) 1m10s552 a 1s336
7º 54 F. Mora (CR) 1m10s752 a 1s536
8º 12 R. Vargas (CR) 1m10s979 a 1s763
9º 28 S. Aguiar (UY) 1m11s625 a 2s409
10º 99 L. Esmerode (UY) 1m11s845 a 2s629
Promedio del 1º: 139.390 km/h. |
|
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2016
Noticias
de pre-temporada |
|
Leguizamón probo y dejó todo listo para la fecha
apertura |
31-Mar-2016
(Prensa LB).- El piloto argentino Baltazar Leguizamón
cumplió con su último ensayo de pretemporada previo
al inicio del Campeonato 2016 de la Fórmula 4 Sudamericana,
certamen que comenzará este viernes con su actividad oficial
en el autódromo “Víctor Borrat Fabini-El Pinar”,
cerca de Montevideo, ciudad capital de la República Oriental
del Uruguay.
El piloto de Capitán Sarmiento, provincia de Buenos
Aires, tomó parte este jueves de la última sesión
de pruebas de pretemporada en al que giraron pocos pilotos y donde
“Balta” fue el mejor de todos quedando muy cerca del récord
del trazado uruguayo, el cual está en su poder.
De esta forma, el representante argentino en la categoría continental
dejó todo listo para afrontar su primera temporada completa
en la F4 Sudamericana, la cual comenzará este viernes con las
dos tandas de ensayos oficiales.
El sábado habrá otro ensayo y la clasificación,
dejando todo listo para las dos competencias del día domingo.
La tercera temporada de la Fórmula 4 Sudamericana tendrá
10 fechas, 9 de las cuales ya están confirmadas en suelo uruguayo
para abaratar los costos. La restante es a definir y podría
ser en nuestro país. Se iniciará con 12 monoplazas con
representantes de 5 diferentes nacionalidades, donde Leguizamón
es el único argentino hasta el momento.
Fórmula
4 Sudamericana - 1ª Fecha - El Pinar - Cronograma |
|
Viernes
1º de Abril de 2016
09:00 hs Entrenamiento 1
15:45 hs Entrenamiento 2
Sábado 2 de Abril de 2016
12:00 hs Entrenamiento 3
16:10 hs Clasificación
Domingo 3 de Abril de 2016
08:30 hs Carrera 1 (20 minutos + 1 vuelta)
14:15 hs Carrera 2 (20 minutos + 1 vuelta) |
23-Mar-2016
(Prensa F4S).- Gerardo Salaverría, director
de la F4 Sudamericana, explicó cómo serán las
tarifas para competir en la categoría durante la temporada
2016. Hay un recorte de más del 50 por ciento con respecto
a las primeras temporadas.
Debido a la grave crisis económica que afecta a algunos
países de América del Sur, la Fórmula 4 Sudamericana
ha tomado la decisión de reducir los costos para la temporada
2016.
Con el precio ajustado a $ 36,000 por año – U $ 3,660.00
por carrera – la búsqueda de categoría continental
es alinear sus objetivos con el escenario macroeconómico de
la región y por lo tanto tiene como objetivo hacer lugar para
los pilotos jóvenes del continente que desean continuar con
su desarrollo en el deporte motor.
Desde un punto de vista técnico, no hay ningún cambio
con respecto al equipo de la F4, ni a la modalidad de monogestión.
La temporada, sin embargo, se sometió a un rediseño
y por lo tanto tendrá sus etapas que únicamente se disputarán
en Uruguay. “La F4 Sudamericana siempre
trabajó con costos accesibles y justos para los pilotos. Sabemos
que las carreras no es un deporte barato, pero aún presenta
un gran costo / beneficio para todos”, dijo el promotor
de la categoría, Gerardo ‘Tato’ Salaverría.
“Hace
tres años hemos creado la categoría con un costo inicial
de ocho mil dólares por competencia, pero el tipo de cambio
en Brasil, por ejemplo, era completamente diferente de la actual.
Muchos pilotos sintieron el efecto de la devaluación de la
moneda y la economía de otros países de la región
no será un camino de rosas. Por lo tanto, trabajamos en la
reducción de algunos costos y nos damos cuenta que lo mejor
sería que todas las competencias se hicieran en el territorio
del Uruguay, país anfitrión del campeonato“,
agregó.
Los resultados han sido detectado inmediatamente. En las últimas
dos semanas, unos 30 pilotos de Uruguay, y los representantes de Costa
Rica, Chile y otros países probaron la categoría de
coches en la pista de El Pinar, donde se hará la etapa de apertura
de la temporada el 3 de abril. “Tenemos
pilotos de diferentes categorías como karting, fórmula,
el turismo e incluso rally. Muchos quedaron impresionados por la tecnología
del Signatech, nuestro chasis. Creo que tenemos suficientes pilotos
de diferentes países en la parrilla durante todo el año”,
cerró Salaverría.
El calendario de la temporada 2016 |
21-Mar-2016
(Prensa F4S).- Serán diez fechas repartidas
en Uruguay. La acción comienza el 3 de Abril en el
autódromo "Víctor Borrat Fabini-El Pinar, de Montevideo.
La Fórmula 4 Sudamericana anuncia el calendario de
la tercera temporada consecutiva que disputa en su corta, pero productiva
y exitosa vida. La primera fecha se disputará en el autódromo
"El Pinar", ubicado a las afueras de Montevideo y finalizará
el 4 de Diciembre en la misma pista.
El calendario constará de 10 competencias que se realizarán
todas en territorio uruguayo. Gerardo "Tato" Salaverría,
director de la F4 Sudamericana, así lo explicó: “Vivimos
en tiempos difíciles en América del Sur y nuestro objetivo
era reducir los costos para atraer a nuevos pilotos. Por lo tanto,
mermamos la logística y, por eso, todas las carreras se llevarán
a cabo en Uruguay“.
Las competencias de la F4 Sudamericana integran el calendario de la
Asociación Uruguaya de Volantes (AUV). “Doy
las gracias al personal de la AUV; creo que tendremos buenas carreras
en asociación con ellos. Tendremos un calendario muy ajustado
durante los fines de semana“, continuó Salaverría.
Los autódromos de El Pinar y Mercedes recibirán los
jóvenes talentos de todo el continente. El circuito de Rivera
también puede recibir una fecha (la séptima), pero todavía
depende de la confirmación.
Fórmula
4 Sudamericana - Calendario 2016 |
1ª
fecha: 3 de Abril El Pinar I
2ª fecha: 24 de Abril Mercedes
I
3ª fecha: 15 de Mayo El
Pinar II
4ª fecha: 19 de Junio El
Pinar III
5ª fecha: 24 de Julio El
Pinar IV
6ª fecha: 21 de Agosto El
Pinar V
7ª fecha: 11 de Septiembre
Rivera (a confirmar)
8ª fecha: 2 de Octubre El
Pinar VI
9ª fecha: 6 de Noviembre Mercedes
II
10ª fecha: 4 de Diciembre
El Pinar VII |
 |
Leguizamón probó en Uruguay |
17-Mar-2016
(Prensa BL).- El argentino Baltazar Leguizamón
cumplió con la jornada de ensayos en el autódromo "Víctor
Borrat Fabini de El Pinar", Montevideo (Uruguay), donde la Fórmula
4 Sudamericana ultima detalles de cara al inicio de su tercera temporada.
La jornada comenzó bien temprano en suelo uruguayo,
donde “Balta” tomó contacto con el auto que utilizará
este año en la categoría continental. En el mismo escenario
más de una decena de debutantes tomó parte también
de la sesión, a quienes se les unió el piloto local
y rival de Leguizamón, Juan Manuel Casella.
El ensayo fue aceptable. El tránsito en pista y el calor intenso
imperante en suelo charrúa no permitieron un normal desarrollo,
pero sirvió como referencia el haber girado dentro de los tiempos
de Casella, que además de ser local y competir en ese escenario
habitualmente, disputará su tercera temporada en la categoría
que supo tenerlo como animador de los pasados certámentes.
“No era lo que vinimos a buscar, pero
salió todo bien. Fue una buena prueba. Estuvimos cerca del
tiempo con el que hice el rècord la última vez, pero
había mucho tránsito en pista con muchos debutantes
probando para el inicio de la temporada y hacía mucho calor,
y estaba muy lenta la pista. Por eso tampoco pudimos poner la goma
nueva para buscar el tiempo, así que me dediqué a girar
lo más posible. No fue una referencia clara la de hoy, pero
giré al ritmo del uruguayo Juan Manuel Casella, lo que me deja
tranquilo porque él es local y conoce este circuito como la
palma de su mano. Me voy conforme, pero vamos a tratar de hacer un
ensayo más el día anterior a que empiece la actividad.
Estamos bien, me tengo mucha confianza para pelear por el título
este año”, señaló “Balta”.
Ultimo ensayo de Leguizamón |
16-Mar-2016
(Prensa BL).- A menos de un mes de comenzar su segunda
temporada en la F4 Sudamericana, el piloto argentino Baltazar Leguizamón
encara esta semana una sesión de pruebas en el autódromo
"Víctor Borrat Fabini-El Pinar", de Montevideo, Uruguay,
cede de la primera fecha del calendario.
Decidido a ser protagonista desde el comienzo, y luego de
una ardua pretemporada, el mes pasado Balta estableció la mejor
marca para la categoría continental en los tests colectivos
de la F4S que se llevaron a cabo en el mismo escenario.
Las pruebas de este jueves servirán como la última preparación
para los pilotos jóvenes que desean ingresar al parque de la
F4S, pero también para ponerse a tiro de la temporada que se
iniciará el 3 de abril en el mismo autódromo.
Baltazar Leguizamón anticipó:
“El campeonato está por empezar y a mi me come la ansiedad.
Por suerte salieron estas pruebas para aflojar los músculos
y seguir sumando experiencia y acumulando vueltas para llegar de la
mejor manera al inicio del campeonato. Esta temporada será
muy importante en mi carrera, porque el año pasado fue muy
bueno pese a que era mi debut tuve podios sin conocer mucho del auto
y de los circuitos. Este año el objetivo está en pelear
el campeonato mientras defino mi futuro en el exterior, donde tengo
varias alternativas, pero la cabeza está puesta en el título”.
Tomaselli: “Voy en busca
de mi primera victoria y del título” |
16-Mar-2016
(Prensa F4S).- Bruna Tomaselli, la niña bonita
de la F4 Sudamericana, vuelve a apostar por la categoría más
continental y espera seguir creciendo como piloto y buscará
su primera victoria para prenderse en la lucha por el campeonato.
La temporada 2016 de la F4 Sudamericana se pone más
que linda. Y precisamente, por Bruna Tomaselli, la joven nacida en
Santa Catarina, Brasil, que se anota para este año con la máquina
97 y buscará cambiar ese número tan alto –su preferido-
por el 1.
Después de disputar cinco carreras de F4 Sudamericana el año
pasado, la catarinense terminó con 120 puntos en la clasificación
de 2015 y por eso para este año, la piloto sigue en la categoría
en busca de más experiencia y, de paso, se trazó un
objetivo muy claro: disputar el título de la F4 Sudamericana.
“Tuve un buen año, de aprendizaje
para entender el comportamiento del coche. Estuve entre los cinco
primeros puestos en la mayoría de las carreras y llegué
cerca del podio“, afirmó Tomaselli y amplió:
“Es un auto totalmente diferente de los
monopostos que había manejado en el pasado. Ahora, con más
experiencia, voy en busca de mi primera victoria y del título
de la categoría“, completó.
Para
alcanzar su meta, Tomaselli viene experimentando una maratón
de pruebas en este comienzo de año. La piloto entrenó
de kart y testeó un F4 Sudamericana en los últimos dos
meses. “Estoy entrenando toda la semana.
Participé de pruebas con el coche de fórmula 1.6 en
Velopark y en Curitiba, además del monoplaza de la fórmula
4 en enero. Creo que desde el punto de vista de preparación,
no tendré problemas hasta la apertura del campeonato“,
explicó quién es la imagen de la marca de ropa femenina
de su padre.
Con respecto a la F4 Sudamericana, Bruna rasgó elogios a la
organización y afirma que el campeonato es el paso ideal para
los principiantes. “Creo que la categoría
excelente como escuela. Los autos son buenos e iguales para todo el
mundo. Los resultados dependen básicamente de la evolución
de los pilotos y eso es muy interesante. La organización acompaña
el desarrollo y la ayuda con el sistema de adquisición de datos.
Es muy bueno“, finalizó la brasileña.
Se presentó la Copa Junior |
14-Mar-2016
(Prensa F4S).- La Fórmula 4 Sudamericana ha
decidido incluir este campeonato paralelo dentro de su torneo en el
que participarán pilotos que jamás hayan tenido alguna
experiencia en monopostos. Sumarán puntos en una tabla
propia y competirán con el mismo chasis y motor que el resto
de los pilotos más experimentados.
La Fórmula 4 Sudamericana sigue enfatizando su apoyo a los
jóvenes pilotos latinoamericanos. Para la temporada 2016 se
creó la Copa Junior, que tiene como objetivo poner competidores
sin ninguna experiencia en el automovilismo en la parrilla del campeonato
continental.
Gerardo "Tato" Salaverría, director de la F4 Sudamericana,
explica: “La idea es poner en disputa
más un título para jóvenes que se están
iniciando en el automovilismo. La categoría principal también
es para pilotos nuevos, pero la Junior dará posibilidades a
los novatos de participar de un campeonato paralelo. Las dos categorías
correrán juntas, pero con puntuación separada”.
La F4 Sudamericana utiliza chasis francés Signatech y tiene
motores Fiat de 150 caballos. La categoría adopta el sistema
de monogestión y determina que todos los equipos sean iguales
para los pilotos.
Caland: “Quiero mantener
la bandera brasileña bien alta en la categoría
más sudamericana” |
09-Mar-2016
(Prensa F4S).- Pedro Caland, el joven de 16 años
nacido en Brasilia, es uno de los pilotos que durante la temporada
2015 creció a pasos agigantados. Luego de un exitoso paso por
el kart, el hijo de Luiz Caland –llegó a correr en el
Nascar-, llegó a la F4 Sudamericana con ansias de poder seguir
creciendo como piloto.
Y vaya que lo logró. Gracias a su excelente trabajo
profesional fue de menor a mayor: primero avanzó posiciones
en los resultados finales hasta que en Chaco, Argentina, logró
la primera gran hazaña. Subió al podio tras batallar
con los más experimentados. Pero no quedó allí,
en Termas de Río Hondo consiguió su primer triunfo y
se consagró como piloto.
Este año vuelve a apostar por la F4Sudamericana pero con ganas
de ser el heredero de Bruno Baptista y Pedro Cardoso, sus dos coterranéos
que fueron los campeones de las temproadas 2014 y 2015 respectivamente.
“El objetivo es el mismo que el del año
pasado: seguir evolucionando y aprendiendo junto con la F4 Sudamericana.
Sin embargo, siento que este año tengo más experiencia
para manejar y espero conseguir el título. Quiero mantener
la bandera brasileña bien alta en la categoría más
sudamericana”, aseguró Pedro.
El joven por ahora está a la espera del comienzo de la temporada
2016 y se prepara con todo: “Estoy poniéndome
a punto físicamente y entrenando mucho con el simulador y con
el karting. Siento que cada vez estoy más maduro”.
Pedro Caland, otra de las jóvenes promesas que sigue apostando
por el aprendizaje que le brinda la F4 Sudamericana.
Leguizamón: “Voy a
seguir y buscaré el título” |
08-Mar-2016
(Prensa F4S).- Baltazar Leguizamón, el argentino
más joven que compitió en la corta historia de la F4
Sudamaricana, continuará en la temporada 2016 con ansias de
victoria: “Espero luchar por
el campeonato”, aseguró el argentino.
Solo le bastó un puñado de carreras para demostrar su
talento. Es que sobre el tramo final de la temporada 2015 Baltazar
Leguizamón debutó con 15 años como piloto de
la F4 Sudamericana y sorprendió a todos por su talento.
Logró cuatro podios en cuatro fechas y quedó entusiasmado
para este año. Por eso apostará nuevamente por la F4
Sudamericana y tratará de alcanzar el título.
“Estoy feliz de anunciar que voy a asistir
a otra temporada de la F4 Sudamericana. Es, sin duda, la mejor categoría
del continente debido a la calidad de los coches, los pilotos y la
organización. Competimos en los mejores circuitos de América
del Sur y es algo que no todas las categorías pueden hacer.
Estoy seguro de que será un año competitivo y espero
luchar por el título “, acotó Baltazar.
Con nueve carreras en cuatro citas disputadas, el argentino sabe que
necesita para ganar más experiencia. “Pude
adaptarme rápido al auto de la F4 gracias al trabajo de los
ingenieros y mecánicos; pero sé que necesito obtener
más kilometraje y seguir evolucionando en todos los aspectos.
Cada circuito es diferente y como todos los coches son iguales habrá
que adaptarse más rápido que el resto”,
dijo.
La temporada pasada, Leguizamón fue tres veces segundo; una,
tercero; dos, cuartos, un quinto, y un octavo. “La
victoria está pegando en el palo. Espero que llegue rápido“,
cerró.
El resumen de los tests en El Pinar |
29-Ene-2016
(Prensa F4S).- La F4 Sudamericana comenzó esta
semana la primera semana de de pruebas de la temporada 2016 en el
circuito de "El Pinar" en Montevideo, Uruguay.
La categoría celebró dos días de pruebas
de pretemporada con los pilotos Baltazar Leguizamón (Argentina)
y Bruna Tomaselli (Brasil), quienes el año pasado compitieron
en la divisional y piensan redoblar la puesta en la temporada venidera.
El objetivo es ganar el tiempo y aprender más sobre el comportamiento
del chasis Signatech.
La joven nacida en Santa Catarina (18 años), argumentó:
“Me fue genial, me lo tomé como una buena oportunidad
para seguir aprendiendo sobre estos autos. Durante cada salida a pista
fui mejorando y ya me voy mentalizado para aplicar todos los conocimientos
en el campeonato. El primer día, la pista estaba muy sucia
y estuvo cerca de tres décimas por encima de los parámetros.
En el segundo día, fui mejorando mi tiempo y creo que estoy
listo para comenzar el campeonato de la mejor manera".
El
argentino, que subió al podio en su segunda carrera en la categoría,
también aprobó su desempeño.
"Siempre es bueno estar arriba del auto; te ayuda a la formación
y a mejorar todos os días.
Fui capaz de probar cosas diferentes, y conseguí el tiempo
más rápido de la pista y esto nos da muchas expectativas
para el inicio de la temporada".
Para el promotor del campeonato, Gerardo 'Tato' Salaverría,
la capacitación sirvió para dar más conocimientos
técnicos a los pilotos. "A pesar
de que ya tenemos experiencia con el auto, en esta parte del año
siempre es importante entrenar duro. Baltazar y Bruna podrían
aprender más sobre el auto y perfeccionar sus habilidades.
Tienen muy buenos tiempos y rompieron el récord de la F4 en
el circuito de El Pinar”.
Récord de Baltazar Leguizamón en los tests en
El Pinar |
28-Ene-2016
(Prensa BL).- Estableciendo la mejor marca para la
categoría continental, el piloto argentino Baltazar Leguizamón
tomó parte de los tests colectivos de la Fórmula 4 Sudamericana
que se llevan a cabo esta semana en el autódromo de "El
Pinar", Uruguay, de cara a su segunda temporada.
Las pruebas se desarrollan a lo largo de tres días
y sirven como preparación para los pilotos jóvenes que
desean ingresar al parque de la F4S, pero también hubo una
jornada para que los no debutantes se pusieran a tiro de cara al ciclo
que está pronto a iniciarse.
En ese tren, Leguizamón estuvo acompañado por la brasileña
Bruna Tomaselli durante una sesión que fue dividida en cuatro
tandas, donde cada piloto pudo buscar su mejor perfomance tras analizar
los datos de la telemetría con sus mecánicos.
Así,
“Balta” fue bajando sus marcas constantemente hasta establecer
58s840 para el mejor de sus giros, logrando un récord para
ese trazado en la Fórmula 4 Sudamericana que tiene a El Pinar
como uno de sus principales escenarios.
Baltazar Leguizamón detalló: “Otro
récord en el Pinar, estoy muy contento. Había que adaptarse
otra vez al auto. La pista estaba un poco sucia, pero con el correr
de las vueltas fuimos logrando una mejor adaptación. Bruna
hizo 59.200 para su mejor giro, lo cual ya era una gran marca. Yo
calibré bien el freno y empecé a bajar los tiempos.
Di unas cincuenta vueltas en tandas de a cinco. En las últimas
tres se calentó el asfalto y los tiempos se fueron para atrás,
pero con mi marca de 58s840 pudimos bajar el récord que era
de 59.260 y me deja muy tranquilo para empezar el año. Ahora
a seguir trabajando en el físico y ablandar los huesos con
el karting para llegar de la mejor manera”.
Leguizamón: "Vamos
a tratar de seguir aprendiendo" |
26-Ene-2016
(Prensa BL).- El piloto argentino Baltazar Leguizamón
tomará parte de los tests colectivos de la Fórmula 4
Sudamericana que se desarrollarán los días 26, 27 y
28 de enero en el autódromo de El Pinar, en la República
Oriental del Uruguay, de cara a su segunda temporada en la categoría
continental.
Estas pruebas servirán como preparación para
los pilotos jóvenes que desean ingresar al parque de la F4S,
pero también como preparación para la temporada que
está pronta a iniciarse.
Por eso, tanto el piloto de Capitán Sarmiento como la brasileña
Bruna Tomaselli confirmaron su presencia en los ensayos en el tradicional
cirucito uruguayo.
Durante
el receso, Baltazar no se tomó vacaciones y realizó
un exhaustivo entrenamiento físico, además de tomar
parte de los ensayos con la Fórmula 4 italiana.
Y mientras por estos días termina de diagramar su programa
de trabajo en el “viejo continente”, el piloto más
joven de la grilla de la pasada temporada, con sólo 15 años,
vuelve a calzarse el casco para comenzar a girar, el momento más
anhelado por él desde que terminó la pasada temporada
que lo tuvo como protagonista.
Baltazar Leguizamón detalló: “No
veía la hora de subirme al auto y girar. Extrañaba mucho
sentarme dentro del auto, por fin llegó el momento y vamos
a tratar de seguir aprendiendo porque esta temporada será muy
importante en mi carrera.
El año pasado fue muy bueno. Pese a que era mi debut y que
no conocía los circuitos, me adapté rápido y
logré subir al podio.
Estas pruebas sirven mucho.
No solo para entrar en ritmo, sino para seguir acumulando kilómetros
con el . Signature-Fiat
Voy a hacer toda la temporada mientras defino mi futuro en el exterior,
donde también tengo un gran proyecto.
Este año en la Fórmula 4 Sudamericana vuelvo a ser el
representante argentino y eso me llena de orgullo y responsabilidad.
Pero esta vez no quiero solo participar.
Me preparé fuerte en estos meses, y no solo en lo físico.
El objetivo es uno solo: quiero luchar por el título”.
Llegan los primeros tests de la temporada en Uruguay |
21-Ene-2016
(Prensa F4S).- Serán los días 26, 27
y 28 de este mes en el autódromo de El Pinar, en Montevideo,
Uruguay.
La Fórmula 4 Sudamericana iniciará la próxima
semana el primer entrenamiento colectivo de la tercera temporada de
su historia. Las pruebas se llevarán a cabo los días
26, 27 y 28 de enero en el autódromo de El Pinar, Uruguay.
Esto servirá como preparación para los pilotos jóvenes
que desean ingresar o continuar en el campeonato más importante
y competitivo de sudamerica.
El argentino Baltazar Leguizamón y la brasileña Bruna
Tomaselli (foto), que fueron parte de
la temporada del año pasado, han confirmado su presencia en
los ensayos.
Leguizamón (foto) y Tomaselli
utilizarán las pruebas para obtener el kilometraje con el chasis
Signatech de origen francés. “Me
gustó mucho mi rendimiento, a pesar de haber arrancado en la
cuarta etapa del 2015. Tuve la oportunidad de finalizar entre los
primeros cinco y ahora quiero seguir evolucionando para iniciar el
campeonato 2016”, dijo Tomaselli, de 18 años.
“La categoría es grande porque
tenemos que adaptarnos a las circunstancias de la pista. Hemos aprendido
mucho de esa manera”, informó.
Por su parte, el argentino afirmó: “Ha
sido un año de aprendizaje y muy rápidamente logré
subir al podio. Empecé en F4 a partir de la quinta fecha y
esta vez quiero luchar por el título”, dijo Leguizamón.
El piloto más joven de la parrilla del año pasado, con
sólo 15 años, ve las pruebas de la próxima semana
la oportunidad de llegar bien preparado para la primera fecha. “Mi
objetivo será iniciar la temporada con un montón de
kilómetros y no puedo esperar para volver a acelerar el coche
de la F4 Sudamericana”, dijo el argentino.
Pilotos de la F4 fueron galardonados en Panamá |
18-Ene-2016
(Prensa F4S).- El campeón del torneo 2015 Pedro
Cardoso y el subcampeón Rodrigo Pflucker recibieron trofeos
en los premios FIA America Awards que se realizaron en Panamá.
El gran desempeño que han tenido el campeón
Pedro Cardoso (6 años) y su subcampeón, Rodrigo Pflucker
(18) lograron que la Federación Internacional del Automóvil
los premiara en el FIA America Awards, que se llevó a cabo
en el bello país de Panamá.
Cardoso estuvo en representación de la federación brasileña
y Pflucker hizo lo propio, pero de Perú. Ambos se destacaron
como los mejores en el deporte motor de sus respectivos países.
En la ceremonia hubo pilotos de 17 nacionalidades distintas.
Cardoso fue el ganador de la temporada con siete victorias y 303 puntos.
Además tiene ocho años de experiencia entre karting
y automovilismo con los que suma 12 títulos en y se erige como
una de las grandes revelaciones del deporte en Brasil.
“Es un privilegio recibir este premio tan importante al principio
de mi carrera en el automovilismo. Me da más motivación
para seguir evolucionando y buscar otros premios en el futuro”,
argumentó el nacido en Brasilia, que negocia este año
un lugar en la F3 Europea y GP3, nada menos.
Rodrigo
Pflucker, que obtuvo cuatro victorias en la temporada del año
pasado, fue el punto culminante del automovilismo peruano. Después
de haber trabajado en el kart y categorías de turismo locales,
el piloto fue el ganador de la Copa Argentina, un mini-torneo compuesto
de las tres pruebas disputadas en el país de los Glaciares,
que entregó un premio de 50.000 pesos (unos 3.500 dólares)
al ganador.
"Estoy muy
contento por el reconocimiento de mi país y mi desempeño
en el año. Hemos luchado por el título hasta el último
paso y en octubre gané la Copa Argentina de la Fórmula
4, que era importante para mí. Ahora quiero continuar con la
preparación y trabajo para hacer una más buena temporada",
aseguró Pflucker, que correrá para el equipo Cram en
la Fórmula Renault 2.0 Europea.
Además del dúo, el uruguayo Facundo Ferra, que probó
un coche Sudamericana F4 en diciembre y negocia su participación
en el campeonato de este año, también fue galardonado
por la conquista del título de karts uruguayo en la categoría
Sudam Junior. “Es mi primer premio internacional
y estoy muy feliz. Ser seleccionado para una ceremonia de esta magnitud
es una fuente de orgullo y me alegro de representar a mi país“,
cerró Ferra.
Sin duda, la F4 se enorgullece de haber contado y colaborado para
la preparación de estos grandísimos pilotos. |
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2015
Noticias
de pos-temporada |
|
Habrá pruebas comunitarias a fines de Enero |
21-Dic-2015
(Prensa F4S).- Los ensayos colectivos se llevarán
a cabo los días 26, 27 y 28 de enero en el circuito de El Pinar
en Uruguay.
La Fórmula 4 Sudamericana anunció que tendrá
tres días de entrenamientos colectivos en el circuito de El
Pinar en Uruguay. Los pilotos de todo el continente tendrán
la oportunidad de probar un monoplaza de la F4 los días 26,
27 y 28 de enero y comenzar a prepararse para la temporada 2016. Este
año, el brasileño Pedro Cardoso fue el campeón
con 303 puntos, 13 por delante del peruano Rodrigo Pflucker.
La semana pasada un brasileño y un uruguayo fueron el circuito
uruguayo para comenzar la temporada de pruebas. Duda Naves y Facundo
Ferra, ambos de 14 años, tuvieron impresiones muy positivas
del chasis francés Signatech y tienen la intención de
disputar el campeonato el próximo año. Ambos elogiaron
la categoría con el formato de monogestión y creen que
F4 es la mejor opción para quienes que están saliendo
de la kart.
Gerardo ‘Tato’ Salaverría, director de la categoría,
aseguró: “Ya hemos comenzado el
trabajo de preparación de los pilotos jóvenes la semana
pasada y en enero vamos a realizar más pruebas con miras a
la temporada 2016. La F4 Sudamericana entra en su tercer año
con más vigor y siendo mucho más conocido en América
del Sur. Creo que hemos tenido un gran año con muchas disputas
y pilotos de seis países del continente. Queremos aumentar
aún más este número”.
Baltazar Leguizamón, el más rápido de todos |
18-Dic-2015
(Prensa F4S).- El argentino Baltazar Leguizamón,
piloto surgido en la F4 Sudamericana, realizó una prueba junto
a varias categorías europeas en el autódromo de Valencia.
Logró el tiempo más veloz entre 36 pilotos
de diferentes nacionalidades.
Baltazar Leguizamón, de tan solo 15 años, se subió
a un auto del Jenzen Motorspor para desempeñarse en esta prueba
que se realizó en el circuito español de Valencia, donde
hubo 36 pilotos de todas las nacionales y de varias categorías.
El lunes pasado, el joven fue cuarto en el primer ensayo y ya había
mostrado grandes indicios de su talento, que también sacó
a relucir junto a la Fórmula 4 Sudamericana, la única
categoría de fórmulas en la que compitió en su
corta trayectoria.
Sin embargo, ésa no fue su mejor posición. Luego de
tres días de entrenamiento se quedó con el mejor tiempo
entre los corredores que se presentaron llamando la atención
de varios equipos que estaban allí y de gran trayectoria.
Día de entrenamiento en El Pinar |
17-Dic-2015
(Prensa F4S).- Tras finalizar la temporada 2015 de
la Fórmula 4 Sudamericana se abrió la época de
ensayos para los pilotos que buscan una butaca para la temporada 2016.
En el autódromo El Pinar, Uruguay, ensayaron el brasileño
Duda Naves y el uruguayo Facundo Ferra.
Los dos corredores vienen de una larga experiencia en el karting de
sus países y ahora buscarán continuar con el crecimiento
de sus carreras deportivas. Por ese motivo testearon el chasis Signatech
francés de la F4 Sudamericana.
Naves, de 14 años, dio su parecer tras el contacto inicial
con el monoposto: “La primera impresión
fue muy positiva.
Me sorprendió con la aceleración, frenado, los cambios
de marcha y velocidad.
Creo que la adaptación al auto fue muy buena; me encontré
con un gran chasis para guiar y todo es más sensible con respecto
a lo que hace el piloto. Me pareció muy bueno el trabajo con
la adquisición de datos.
Creo que he mejorado mis tiempos con la información transmitida
por los ingenieros“, añadió.
En ese sentido agregó: “Fue una
temporada excepcional para mí. Todo funcionó y pudimos
trabajar pensando en estas pruebas y la transición a las categorías
de la fórmula.
Veo la Fórmula 4 Sudamericana como un paso natural para los
que se van del karting y quiero prepararme y dar mi mejor esfuerzo
para hacer la temporada completa en la categoría “,
dijo.
El uruguayo Facundo Ferra, quien también tiene 14 años,
explicó: “Me encantó. De
hecho, es algo muy diferente de karting. El coche es excepcional,
acelera y es muy bueno el frenado.
Sortea curvas finas y tiene la última tecnología. Además,
la colaboración de los ingenieros con la adquisición
de datos contribuyó a mi evolución. Estoy contento con
la prueba y voy a trabajar para competir durante la próxima
temporada”.
Los números de Pedro Cardoso |
08-Dic-2015
(Prensa F4S).- El brasileño se consagró
campeón de la Fórmula 4 Sudamericana tras ser el gran
dominador en toda la temporada. Ahora se irá a Europa
a probar con el equipo Cram de la Fórmula Renault Europea,
el premio que entrega la F4 a su campeón. Aquí, los
datos más importante de Pedro en toda la temporada.
2 Títulos consiguió: el campeonato 2015 de la F4 Sudamericana
y la Copa Brasil.
3 Abandonos sufrió en las 17 carreras disputadas por la Fórmula
4 Sudamericana: Carrera 2 Santa Cruz Do Sul, Carrera 2 Chaco y Carrera
3 de Termas de Río Hondo. Además, no participó
de la última final de la temporada por temas personales.
7 Victorias obtuvo a lo largo de todo el año: Lo hizo en Santa
Cruz do Sul, Mercedes, Alta Gracia, Chaco, Termas de Río Hondo,
Cascavel y Londrina. Solo le faltó en la primera cita, en El
Pinar.
7 Récords de Vuelta consiguió en la temporada: Dos en
Mercedes y Cascavel y uno en Alta Gracia, Chaco y Londrina. Sin embargo,
nunca marcó una pole
11 Veces subió al podio. Siete triunfos y cuatro segundos puestos.
Estos fueron en El Pinar (dos veces) y Carrera 2 de Mercedes y Cascavel
y Carrera 1 de Termas.
12 Títulos tiene Pedro Cardoso con los dos que consiguió
este año: Campeón Copa San Pablo de kart (2010, 2011,
2012 y 2013), Campeón Copa San Pablo Light (2012 y 2013); campeón
brasileño de kart (2012); campeón FWT(Florida winter
tour) en 2012 y 2014; campeón Copa Brasil Formula Junior; Campeón
2015 de la Fórmula 4 Sudamericana y Campeón Copa Brasil
F4 Sudamericana.
16 Años tiene el joven de Brasilia. Nació el 3 de abril
de 1999
108 Fueron las vueltas que dominó Cardoso en toda la temporada
303 Puntos fue el total acumulado en las 16 carreras que participó.
Tuvo un promedio de 18,9 puntos por final disputada.
Cardoso ganador del Premio Raybestos Lap Leader |
07-Dic-2015
(Prensa F4S).- Tras la octava y última fecha
del Campeonato 2015 de la Fórmula 4 Sudamericana disputada
en Londrina, Brasil, Pedro Cardoso se quedó con el RayBestos
Lap Leader. Se adjudicó ¡U$S 2.000 (dos mil
dólares)! por haberse mantenido como líder en carrera
la mayor cantidad de vueltas a lo largo de la temporada. Lo fue en
108 giros.
El “Raybestos Lap Leader”, luego de las 17 finales disputadas
en las ocho fechas del año, consagró a Pedro Cardoso
como el ganador de este importante desafío. Es que el piloto
brasileño volvió a triunfar en la carrera 1 en Londrina
y así se adjudicó los dos mil dólares de premio
que entregó la prestigiosa marca de sistema de frenos para
el automotor.
Cardoso acumuló 108 puntos y dejó atrás al peruano
Rodrigo Pflcuker, quien dominó durante 65 giros a lo largo
de la temporada. Éste lo hizo en la carrera 2 de Córdoba,
Chaco, Argentina y Londrina.
Luego se ubicó Pedro Caland. Con solo 15 años obtuvo
dos finales en Termas de Río Hondo (22 puntos), dominó
una vuelta en Santa Cruz do Sul y dos en la carrera 2 de Cascavel
y así cerró en 25 su marcaje para quedarse tercero.
Más atrás, Leandro Guedes (triunfó en El Pinar)
y el argentino Federico Iribarne –vencedor en la carrera dominical
de Mercedes-, finalizaron su labor empatados con 15 unidades. El uruguayo
Francisco Cammarota, quien triunfó en la carrera 1 de Santa
Cruz Do Sul, continúa este ranking con 14. Luego se ubicó
el argentino Agustín Lima Capitao -ganó la final del
sábado en el Pinar- con 13 unidades.
Y lote de pilotos que estuvieron primeros en alguna carrera lo cerraron
el uruguayo Diego Muraglia con cuatro puntos, tras dominar los primeros
cuatro giros de la final obtenida por Lima en Uruguay; al igual que
el argentino Juan Cruz Acosta, quien lo hizo en Termas. El uruguayo
Juan Manuel Casella cierra este grupo con tres puntos gracias a que
fue puntero durante dos giros en la segunda final de Córdoba
y un giro en Cascavel.
Al igual que en varias categorías de renombre mundial, como
lo es la Nascar que premia al Rookie o Lap Leader, Raybestos apoyó
durante todo el 2015 al desarrollo de los pilotos de la Fórmula
4 Sudamericana que de esta manera tuvieron otro incentivo, esta vez
económico, para ir en busca de los logros deportivos. Por eso
Raybestos felicita y premia a Pedro Cardoso por su excelente labor
durante todo este 2015.
Raybestos forma parte de la División Frenos (Brake Parts Inc.)
de Affinia Group, líder mundial en la fabricación de
sistemas de freno y componentes para la industria automotriz, y su
gama de productos incluye discos, campanas, pastillas, cintas y bloques
de freno. La familia de marcas de Afina incluye frenos Raybestos y
Aimco; filtros Wix, suspensión y dirección McQuay-Norris,
Spicer y Nakata; bombas de agua Urba y Quinton Hazell para su programa
de autopartes en Europa. |
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2015
Londrina - 8ª fecha - 2ª Carrera
Pedro
Pflucker se llevó la últim de la temporada
Baltazar Leguizamón fue su escolta |
|
06-Dic-2015
(Prensa F4S).- El peruano se llevó la segunda
final de la octava y última fecha de la F4 Sudamericana que
se disputó en Londrina, Brasil, donde ayer se consagró
el brasileño Pedro Cardoso. El podio de hoy lo completaron
el argentino Baltazar Leguizamón y el uruguayo Juan Manuel
Casella.
Rodrigo Pflucker dominó y ganó la segunda carrera de
la octava prueba de la temporada 2015 de la Fórmula 4 Sudamericana,
que se celebró en el autódromo internacional "Ayrton
Senna" en Londrina. Con 19 años de edad, no le costó
trabajo ganar su cuarta victoria del año y se benefició
de la ausencia de Pedro Cardoso campeón que no participó
en la carrera por razones personales. La victoria le aseguró
a Pflucker finalizar la temporada con 290 puntos.
El argentino Baltazar Leguizamón y el uruguayo Juan Manuel
Casella completaron el podio.
Fue la prueba que marcó el fin de la temporada y los pilotos
salieron a la pista sin presión por los resultados, ya que
Cardoso había asegurado el título el sábado.
De esta manera, más relajado, los competidores han proporcionado
una carrera muy emocionante, con muchos sobrepasos y maniobras arriesgadas.
El brasileño André Pedralli partía desde la pole
y mantuvo primero después de la salida. Pflucker, quinto, hizo
un comienzo agresivo y rápidamente ganó posiciones de
quien se adelantó.
Pasaron las vueltas y el peruano superó a Pedralli. Tomó
la iniciativa y comenzó a escaparse; Leguizamón y Casella,
por su parte, protagonizaron un buen duelo por la segunda plaza, que
acabó con el argentino. El uruguayo luego tuvo que defenderse
de los ataques de la nacida en Santa Catarina, Bruna Tomaselli, quien
fue cuarta.
En la mitad del pelotón Leandro Guedes se cruzó con
Lorenzo Mauriziano, y el chileno terminó con un alerón
roto. El brasileño Pedro Caland terminó quinto, por
delante de Pedralli y Guedes, quienes completaron los clasificados.
Después de ocho etapas -siete rondas dobles y una triple –
Fórmula 4 Sudamericana puso fin a su temporada con otro campeón
brasileño. En 2014, el de San Pablo Bruno Baptista ganó
el campeonato. Esta vez, fue Pedro Cardoso quien consiguió
siete victorias en el año y se ha convertido en el mayor ganador
de la Fórmula 4.
Pflucker
triunfó cuatro veces y Pedro Caland ganó en dos ocasiones.
Cardoso también ganó la Copa Brasil, minitorneio compuesto
por los dos últimos pasos llevados a cabo en suelo brasileño,
mientras Pflucker se llevó torneo Argentina, copa hecha de
la misma manera a la Copa de Brasil.
Declaraciones
Rodrigo Pflucker (1º): “Es
muy bueno terminar el año con una victoria. Hice una carrera
agresiva, sobre todo al principio, cuando gané posiciones.
Entonces empecé a abrir camino y preocupado por no cometer
errores llegó la lluvia al final de la carrera, Pero por suerte
no afectó y conseguí la cuarta victoria del año.
Fue una temporada de mucho aprendizaje”.
Baltazar
Leguizamón (2º-foto):
“Tuve que pelear con Casella por la segunda
posición y por suerte acabé segundo. Fue una linda carrera
en la que pude terminar como uno de los protagonistas.
Estoy contento de haber hecho un podio en una categoría tan
importante. “Arrancó muy bien el fin de semana y el sábado
tuvimos que abandonar. Por eso el domingo largamos últimos,
pero me las ingenié para llegar segundo debiendo superar a
todos mis rivales en un circuito que no conocía, algo que sin
dudas fue un esfuerzo mayor al tratarse de chicos brasileños
que ya conocían Londrina.
Fue un gran año, aprendí mucho y tengo mucho más
para aprender. Las pruebas en la F4 Italiana serán también
para eso, para seguir creciendo y empezar a preparar el 2016 donde
sigo en la F4 Sudamericana con la idea de pegar el salto a Europa
en 2017.
Gracias a mis sponsors, al DMTeam, y fundamentalmente a mi viejo por
bancarme en todo momento”.
Juan Manuel Casella (3º): “Rodrigo
realizó una buena carrera en la que vino desde atrás
y fue ganando posiciones. Yo pude terminar en el podio en una competencia
en la que estuvo muy linda. La verdad es que fue un año muy
bueno en esta categoría continental y pude mejor mucho mi manejo”.
Londrina - 1ª Carrera: Cardoso
ganó y se consagró campeón ante su gente |
05-Dic-2015
(Prensa F4S).- El joven brasilero de 16 años
se consagró tras un año fantástico: siete victorias
en 16 carreras disputadas y luego de dominar en todo el certamen.
Lo consiguió en la carrera 1 de Londrina, Brasil,
sede de la octava y última cita del año. Además
se quedó con la Copa Brasil “Es
el título más importante de mi vida”, se
sinceró lleno de emoción.
Pedro Cardoso no para de festejar y de llorar. Junto con su familia
estaba exaltado porque al fin había alcanzado el objetivo que
se había propuesto a principios de este año: ganar el
campeonato 2015 de la Fórmula 4 Sudamericana.
Y lo hizo en Brasil, su país, más precisamente en el
autódromo internacional "Ayrton Senna", ubicado en
Londrina, Paraná. El joven de 16 años nacido en Brasilia
terminó segundo en la clasificación, pero ganó
la carrera 1 y eso le bastó para alzarse con la Copa.
Para describir un poco la performance de Cardoso durante todo el año
cabe destacar las siete victorias en 16 carreras (casi un triunfo
cada dos competencias) y eso que mañana falta una. Esta vez,
en Londrina, largó segundo porque la pole la había logrado
Rodrigo Pflucker algunas horas antes.
La carrera fue muy peleada desde el principio y marcada por algunos
accidentes. Al comienzo, Cardoso y Pflucker se disputaron el primer
lugar y una maniobra del primero fue el que terminó sentenciando
el triunfo del brasileño.
Más
atrás, el argentino Baltazar Leguizamón (foto)
y el brasileño Pedro Caland se vieron involucrados en un accidente
que provocó la intervención del coche de seguridad.
En la reanudación, los dos primeros mantuvieron sus puestos.
El accidente obligó a Caland entrar en boxes para cambiar el
alerón trasero y de la mitad de la carrera, fue golpeado de
nuevo, esta vez en coche chileno Lorenzo Mauriziano.
En la delantera, Cardoso empujó el ritmo y abrió la
ventaja a Pflucker, que se quedó hasta la bandera de cuadros.
En la última vuelta, Casella y el brasileño Andre Pedralli,
lucharon por el último escalón del podio, tocándose
entre sí. Pero el uruguayo prevaleció y fue tercero
detrás de Cardoso, quien cruzó campeón del torneo
y también de la Copa Brasil, y de Pflcuker.
Para la carrera del domingo, el Reglamento establece que la parrilla
de salida se basa en el resultado final de la primera carrera, pero
con los primeros seis invertidos. Así Pedralli saldrá
desde la primera posición, seguido de Guedes, Tomaselli, Casella,
Pflucker, Cardoso, Mauriziano, Caland y Leguizamón.
De este modo Cardoso se consagró campeón y es el segundo
brasileño en la historia de la F4 en llevarse el premio mayor.
Declaraciones
Pedro Cardoso (1º - Campeón): “Fue
un día inolvidable. Todo salió bien en lo que va del
fin de semana y la carrera de hoy fue perfecta; Mi auto siempre fue
rápido y logró mantener un fuerte ritmo durante toda
la fina. Empecé así, fui a presionar a Rodrigo y logré
adelantarlo en la primera vuelta. Luego tuve que preocuparme por su
ritmo, que también era fuerte. Los dos nos abrimos el resto
y sólo estaba esperando el final de la carrera. Fue el título
más importante de mi carrera. Es un día inolvidable”.
Rodrigo Pflucker (2º): “Ha
sido una carrera muy reñida, como lo fue todo desde la primera
práctica; Pedro y yo estamos muy cerca y algunos detalles han
definido la carrera. Me pasó al principio, traté de
seguirlo, pero no me dio posibilidades. Él debe ser felicitado
y yo voy a ir a la carrera de mañana con el fin de ganar la
última del año”.
Juan Manuel Casella (3º): “La
carrera fue muy difícil al principio. Pude ganar algunas posiciones
y tenía un buen ritmo, pero en la última vuelta me golpeó
Pedralli y, por suerte, no me impidió terminar la carrera en
el tercer lugar. La temporada fue muy pare y por suerte estuve dentro
de los primeros desde principios de año. En general, estoy
satisfecho con mi desempeño”.
Fórmula
4 Sudamericana - Londrina |
Carrera
1 (15 vueltas)
11º 43 Pedro Cardoso (BRA) 22m43s822
2º 20 Rodrigo Pflucker (PER) a 1s630
3º 60 Juan Manuel Casella (URU) a 17s488
4º 97 Bruna Tomaselli (BRA) a 19s276
5º 12 Leandro Guedes (BRA) a 28s314
6º 3 André Pedralli (BRA) a 1 vuelta
7º 42 Lorenzo Mauriziano (CHI) a 1 vuelta
8º 52 Pedro Caland (BRA) a 1 vuelta
No Registró Paso
Nº 45 Baltazar Leguizamón
(ARG)
Promedio del Ganador: 124.565 km/h. |
Campeonato
2015
(8
fechas - 16 carreras)
1º P. Cardoso 303 (7 v) Campeón
2º R. Pflucker 239 (3 v)
3º J. M. Casella 211
4º P. Caland 188 (2 v)
5º L. Guedes 134 (1 v)
6º
B. Tomaselli 96
7º F.
Iribarne 91 (1 v)
8º B. Leguizamón 89
9º L. Mauriziano 69
10º D. Muraglia 55
11º F. Cammarota 45 (1 v)
12º A. Lima Capitao 42 (1 v)
13º J. C. Acosta 33
14º N. Muraglia 30
15º M. Soto Zurita 27
16º
A. Pedralli 16
17º D. Duarte 21
18º J. Matos 6 |
 |
Londrina - Clasificación:
La pole para Pfluker |
05-Dic-2015
(Prensa F4S).- El peruano que está segundo en
el campeonato a 49 puntos comienza a darle pelea al brasileño
Pedro Cardoso (el líder) en la lucha por la Copa Brasil y por
el campeonato 2015. En Londrina, donde se disputa la última
fecha del año, ganó la clasificación y hoy larga
primero en la final 1.
Rodrigo Pflucker marcó la pole en la calificación y
arranca adelante en la octava y última etapa de la temporada
2015 y la segunda ronda de la Copa Brasil, que tendrá lugar
este fin de semana en el autódromo internacional "Ayrton
Senna" en Londrina (PR). Pflucker venció al líder
del campeonato, Pedro Cardoso, por sólo 29 milésimas.
El argentino Baltazar Leguizamón acabó tercero.
Cardoso comenzó la clasificación por delante, pero pronto
fue superado por el peruano. Luego Leguizamón tomó la
primera posición y dejó en claro que sería un
candidato por la pole. Pero Pflucker y Cardoso aceleraron y se disputaron
las dos primeras posiciones, permaneciendo delante hasta el final
de la sesión. Los otros candidatos al título, el brasileño
Pedro Caland y el uruguayo Juan Manuel Casella, terminaron cuarto
y séptimo respectivamente.
Declaraciones
Rodrigo Pflucker (1º): “La
clasificación nos demostró que nuestro coche sigue siendo
bueno y somos capaces de ganar la carrera de hoy. Al igual que en
las dos sesiones de entrenamientos libres del viernes, Cardoso y yo
estamos compitiendo por el primer lugar por milésimas y eso
hará que sea una carrera más que competitiva. Hay una
fuerte probabilidad de lluvia y si lo hay, será una de las
carreras más emocionantes”.
Fórmula
4 Sudamericana - Londrina - Clasificación |
|
1º
20 Rodrigo Pflucker (PER) 1m21s693
2º 43 Pedro Cardoso (BRA) a 0s029
3º 45 Baltazar Leguizamón
(ARG) a 0s231
4º 52 Pedro Caland (BRA) a 0s508
5º 3 André Pedralli (BRA) a 0s804
6º 97 Bruna Tomaselli (BRA) a 1s050
7º 60 Juan Manuel Casella (URU) a 1s053
8º 42 Lorenzo Mauriziano (CHI) a 1s390
9º 12 Leandro Guedes (BRA) a 2s028
Promedio del 1º: 138.636 km/h. |
Londrina - Ensayos: Cardoso arrancó
con el pie derecho |
04-Dic-2015
(Prensa F4S).- El brasilero de 16 años que lidera
el campeonato arrancó la última fecha del año
de la mejor manera: fue el más rápido de los dos ensayos
que se disputaron en la jornada inaugural en Londrina, Brasil, sede
de la octava etapa.
Como dice el título, Pedro Cardoso arrancó
el viernes con el pie derecho. El joven piloto de Brasilia que manda
en el campeonato fue el más rápido de los dos ensayos
que se diputaron hoy en el autódromo internacional "Ayrton
Senna" de Lodnrina (PR), donde se corre la octava y última
etapa del año, se define al campeón y al ganador de
la Copa Brasil.
El líder del campeonato con 252 puntos y 45 en el minitorneo
marcó un tiempo de 1m22s753 en la primera sesión, por
delante de su principal rival por el título, Rodrigo Pflucker
(el peruano está a 50 unidades y también lo segunda
en la Copa Brasil). Sin embargo, el peruano devolvió el golpe
y dominó la segunda práctica con un tiempo de 1m23s032
y terminó por delante de Cardoso. El uruguayo Juan Manuel Casella
y Brasilia Pedro Caland, quienes también están en la
pelea por el título, quedaron sexto y séptimo.
En
la prueba inicial, bajo fuerte calor, Cardoso mostró mucha
velocidad al frente y tomó la delantera. Fue rápido
y constante todo el tiempo, no tuvo mucho trabajo para terminar con
la vuelta más rápida. El argentino Baltazar Leguizamón
(foto) fue tercero, seguido por el dos
veces campeón de la Fórmula Truck, Beto Monteiro, quien
asistió a la primera práctica y terminó cuarto.
La piloto de Santa Catarina, Bruna Tomaselli terminó quinta
por delante de Juan Manuel Casella, Peter Caland, André Pedralli,
Lorenzo Mauriziano y Leandro Guedes.
En la segunda sesión, con los pilotos adaptados a los 3.146
metros del circuito, que le fue mejor fue Pflucker, que metió
un crono de 1m23s032 y superó Cardoso por sólo 15 milésimas.
Los dos primeros dejaron en claro que la disputa de las victorias
será intensa. Quien también tenía razones para
celebrar era Tomaselli, quien completó la formación
en el tercer lugar. Caland, Leguizamón, Casella, Pedralli,
Mauriziano Guedes y cerraron los clasificados.
Giró
el campeón de la Fórmula Truck
Beto Monteiro participó de la primera práctica libre
de la octava y última etapa de F4 Sudamericana, que se celebra
este fin de semana en el Autódromo Internacional Ayrton Senna
en Londrina (PR). El Campeón de la Fórmula Truck 2004
y 2013 quedó con una impresión muy positiva del chasis
Signatech.
Lejos de las competiciones de Fórmula desde 1997, cuando se
presentó la F3 italiana y consiguió un quinto puesto
en el campeonato, el piloto volvió a Brasil e hizo una carrera
en competiciones de turismo. Y ganó varias carreras en la categoría
de camiones, pero nunca abandonó la pasión por los fórmula.
En 2011 participó en la F3 Sudamericana en Caruaru y ganó.
Esta vez aceleró el coche de Fórmula 4.
Lo que
viene: Las actividades de la F4 Sudamericana, que
divide una vez más la programación con la Fórmula
Truck, continúan el sábado con la calificación
y la primera carrera del fin de semana, prevista para las 15 horas.
La última carrera de la temporada está programada para
las 9:50 del domingo.
La puntuación de esta fase será el doble y distribuirá
103 puntos para los pilotos. La Copa Brasil tiene su definición
en la primera carrera, dejando la carrera del domingo restringido
a la temporada regular.
Declaraciones
Pedro Cardoso (1º): “Fue
un buen día, no tuvimos ningún problema en los entrenamientos
libres y estamos bastantes rápidos; me di cuenta de que la
disputa de las victorias van a ser feroz. Quiero llevar mi ventaja
para definir el título en la primera carrera. Sé que
no será fácil… El clima es inestable y puede llover”.
Rodrigo Pflucker (2º): “Me
gustó el primer día de actividades y mis tiempos con
los de Pedro son más que similares; creo que la disputa será
emocionante. El circuito de Londrina me gustó; voy en búsqueda
de ambas victorias y quizás el título. Hay muchos puntos
en juego y puede pasar cualquier cosa”.
Beto Monteiro (4º en 1ª tanda): “Es
una gran categoría para aquellos que se inician en el automovilismo.
Es una buena medida para que los jóvenes talentos den los primeros
pasos. El auto es bárbaro y se requiere mucho del piloto, que
va a aprender antes de dar un salto a categorías más
potentes. Tiene algunas características técnicas de
conducción que realmente marcan la diferencia. Me gustó
y lo recomiendo a cualquier persona que quiera salir del kart”.
Fórmula
4 Sudamericana - Londrina - Entrenamientos |
2ª
Tanda
1º 20 Rodrigo Pflucker (PER) 1m23s032
2º 43 Pedro Cardoso (BRA) a 0s015
3º 97 Bruna Tomaselli (BRA) a 0s425
4º 52 Pedro Caland (BRA) a 0s711
5º 45 Baltazar Leguizamón
(ARG) a 0s802
6º 60 Juan Manuel Casella (URU) a 0s847
7º 3 André Pedralli (BRA) a 0s871
8º 42 Lorenzo Mauriziano (CHI) a 2s142
9º 12 Leandro Guedes (BRA) a 2s211
Promedio del 1º: 136.400 km/h. |
 |
|
1ª Tanda
1º 43 Pedro Cardoso (BRA) 1m22s753
2º 20 Rodrigo Pflucker (PER) a 0s651
3º 45 Baltazar Leguizamón
(ARG) a 0s846
4º 99 Beto Monteiro (BRA) a 0s958 (*)
5º 97 Bruna Tomaselli (BRA) a 0s967
6º 60 Juan Manuel Casella (URU) a 1s371
7º 52 Pedro Caland (BRA) a 1s385
8º 3 André Pedralli (BRA) a 1s774
9º 42 Lorenzo Mauriziano (CHI) a 1s918
10º 12 Leandro Guedes (BRA) a 14s414
Promedio del 1º: 136.860 km/h.
Nota: (*)
Piloto invitado de la Fórmula Truck
|
Leguizamón: "Vamos
a tratar de lograr la victoria" |
03-Dic-2015
(Prensa BL).- Tras dar su primer paso internacional
de manera exitosa en el trazado brasileño de Cascavel, el argentino
Baltazar Leguizamón afrontará este fin de semana un
nuevo reto fuera de nuestro país cuando compita en la última
fecha de la F4 Sudamericana, en la que además estará
en juego la Copa Brasil que lo tiene en el tercer lugar.
“Balta” tuvo un gran fin de semana en suelo verdeamarelho
en la pasada fecha donde logró un segundo y un cuarto puesto,
confirmando su adaptación a la categoría que lo tendrá
como embajador argentino también en 2016, luego de debutar
este año en Resistencia (Chaco), y de lograr además
un excelente fin de semana en Termas de Rio Hondo.
La de este fin de semana será la octava fecha de la temporada
2015 de la F4 Sudamericana, que cerrará el año en el
autódromo internacional "Ayrton Senna", que se vestirá
de gala para albergar no solo a la F4 Sudamericana sino también
a la Fórmula Truck , la imponente categoría de camiones
que es la más popular y grande de todo Brasil.
En
la Copa Brasil, Baltazar está tercero con 30 unidades, detrás
del peruano Pflucker que suma 40 y el líder Cardoso, piloto
local, que comanda la tabla de posiciones con 45 puntos. Este mini
torneo dentro de la temporada regular está compuesto por las
dos etapas finales en ese país con formato similar a la ya
disputada Copa Argentina, aunque en este caso quien acumule más
puntos en las dos carreras ya disputadas en Cascavel y en la primera
de Londrina este fin de semana, se llevará la corona.
“Vamos a Londrina a cerrar el año
de la mejor manera. Ya es una muy buena temporada tras los resultados
conseguidos. Siempre con la premisa de seguir aprendiendo, vamos a
tratar de que se nos de la victoria que siempre está muy cerca,
y buscaremos además sumar lo más posible para tratar
de llevarnos la Copa Brasil, lo cual sería un gran orgullo
no solo para mi sino para mi país. Quiero agradecer a toda
la gente por el apoyo, en especial a mi familia, al DM Team y a mis
sponsors, sin quienes no podría estar haciendo esto. Londrina
cerrará este año, pero será la base de lo que
aspiramos a hacer en la próxima temporada”, señaló
Baltazar.
02-Nov-2015
(Prensa F4S).- Pedro Cardoso, Rodrigo Pflucker, Juan
Manuel Casella y Pedro Caland serán los cuatro candidatos al
título. Además estará en juego la Copa Brasil.
Será en Londrina, Paraná, Brasil, donde también
se presenta la fascinante Fórmula Truck.
La Fórmula 4 Sudamericana ingresa a la recta final de su calendario
2015 este fin de semana. Es que durante el 4, 5 y 6 de este mes se
llevará a cabo la octava y última fecha del campeonato
en Londrina, al norte Paraná, Brasil.
El autódromo internacional "Ayrton Senna" se vestirá
de gala para albergar a la F4 que volverá a compartir cartel
con la Fórmula Truck, la imponente categoría de camiones
que es la más popular y grande de todo Brasil.
Es
la última fecha del año y como tal tendrá grandes
cuestiones por resolver. En primer lugar, cabe destacar que se entregará
puntaje doble. De este modo, habrá 103 puntos en juego: 50
por cada final, más uno por cada récord de vuelta y
el restante, de la pole en la clasificación.
Por otro lado, se deberá resolver la Copa Brasil, que arrancó
la fecha pasada en Cascavel y se terminará en la carrera del
sábado en Londrina. El brasilerense Pedro Cardoso (16 años-foto)
domina con 45 unidades, seguido por el peruano Rodrigo Pflucker (17),
quien acumula 40. Como en esa carrera habrá 52 unidades en
juego (50 de la final, uno de la pole y uno del récord), todos
tienen chances de quedarse con la Copa.
Y para el domingo restará el plato fuerte del fin de semana:
la definición del título 2015 de la F4 Sudamericana
que tiene cuatro candidatos.
Cardoso
lidera el campeonato con 252 puntos y tiene seis victorias en el año.
Esto lo convirtió en el máximo ganador de la categoría
y, sin dudas, es el gran favorito.
La ventaja del brasilerense es de 50 puntos sobre Pflucker, que tiene
202. Luego aparece el uruguayo Juan Manuel Casella (17), quien acumula
181 y cierra otro brasilerense, Pedro Caland (15) con 180.
Sin duda, se presenta una definición más que atrapante
para la Fórmula 4 Sudamericana que sigue creciendo con el paso
del tiempo. Los cuatro pilotos han demostrado talento, templanza y
madurez, a pesar de que ninguno llega a la mayoría de edad.
Este fin de semana se podrá vivir todo esto con el agregado
de disfrutar el fantástico espectáculo de la Fórmula
Truck que no deja de sorprender.

Juan
Manuel Casella |
 |
Pedro
Caland |
El cronograma de Londrina |
01-Dic-2015
(Prensa F4S).- Se acerca la última fecha del
año y esta vez será en Londrina, Brasil. Nuevamente
se realizará junto con la Fórmula Truck, la categoría
más exitosa y popular de ese país con tanta tradición
fierrera. Aquí, los horarios de la competencia para que ya
vayas tomando apunte.
Fórmula
4 Sudamericana - Londrina - Cronograma |
  |
Viernes
4 de Diciembre de 2015
08:00 a 10:45 hs. Inspección Técnica
09:00 a 09:30 hs. Prensa Colectiva de la F-Truck
13:00 a 13:30 hs. 1º Entrenamiento libre de la F4 Sudamericana
13:20 a 15:50 hs. 2º Entrenamiento Libre de la F4 Sudamericana
Sábado 5 de Diciembre de
2015
10:15 a 10:30 hs. Clasificación de la F4 Sudamericana
15:00 hs. Carrera 1 F4 Sudamericana a 20 minutos más
1 vuelta
Domingo 6 de Diciembre de 2015
09:00 hs. Carrera 1 F4 Sudamericana a 20 minutos más
1 vuelta
10:30 a 10:50 hs. Desfile de pilotos - F-Truck
10:50 a 11:50 hs. Truck Test- F-Truck
12:00 a 12:30 hs. Show de camiones
13:15 hs. Carrera de la F Truck (1 hora)
14:20 hs. Podio - F-Truck |
Cardoso: "Espero cerrar el
año con el broche de oro, el título" |
27-Nov-2015
(Prensa F4S).- El brasileño es el puntero del
campeonato con 50 puntos de ventaja sobre el peruano Rodrigo Pflcuker,
71 sobre el uruguayo Juan Manuel Casella, y 72 con respecto a su compatriota
Pedro Caland. Este año ganó en seis oportunidades
y se convirtió en el máximo triunfador del historial
de la F4 Sudamericana.
Tiene todo lo que necesita un piloto para triunfar: es brasileño,
rápido e inteligente. Se trata de Pedro Cardoso, quien no para
de demostrar el talento que tiene en cada carrera de la Fórmula
4 Sudamericana.
El joven de 16 años nacido en Brasilia, la capital de Brasil,
se ha transformado en el piloto a batir en la categoría. Tiene
seis triunfos sobre siete carreras disputadas (15 finales), lo que
le da un promedio de casi una victoria cada dos carreras. Para ser
más claros, en la única fecha en la que no triunfó
fue en la primera, en el Pinar. Pero, claro, fue segundo en ambas
finales…
Sin embargo, no todo es color de rosas: todavía no logró
ninguna pole, aunque sí obtuvo seis récords de vuelta.
Tampoco pudo ganar la Copa Argentina, que quedó en manos de
Rodrigo Pflcuker, su escolta en el campeonato a quien aventaja por
50 unidades cuando restan 103 unidades en juego y una sola fecha,
que se disputará el 6 de diciembre en Londrina, Brasil. Sí,
quiere ser profeta en su tierra y levantar la copa de local.
- ¿Cómo te preparás para la definición
del campeonato?
- Me preparo igual que para el resto de las
carreras del año. Si bien ésta es la última no
quiere decir que sea diferente. Estoy con mucha concentración
y estudiando el circuito.
- ¿Cuál pensás que será la clave del fin
de semana?
- Un factor muy importante será el clima;
si tenemos mal tiempo creo que la adaptación de las percepciones
de la pista y del coche son las cosas más importantes.
- ¿Cuál fue la mejor carrera que tuviste?
- Sin dudas, la mejor carrera fue mi primera
victoria. Largué último, logré pasar todos los
autos y terminé con el triunfo. Ésa fue la que más
disfruté.
- ¿Imaginaste a principios de este año que ibas a llegar
con chances de ser campeón?
- Siempre fue mi objetivo. No sé si lo
imaginaba, pero la verdad es que desde el principio empezamos a caminar
en los primeros lugares y eso me llevó a que mi único
objetivo fuera éste, ser campeón.
- ¿Más allá del resultado del fin de semana,
estás conforme con este 2015 en la Fórmula 4 Sudamericana?
- Sí, fue un año muy bueno. Pude
evolucionar mucho y mostrar mi trabajo, no sólo en Brasil,
sino en Argentina y Uruguay. Espero cerrar el año con broche
de oro, que sería el título de la F4 sudamericana.
Pedro Caland: Siempre pensé
en eltítulo" |
26-Nov-2015
(Prensa F4S).- De solo 15 años, el brasileño
Pedro Caland buscará conseguir el título la próxima
y última fecha de la F4. Será el 6 de diciembre
en Londrina, Brasil, donde tendrá tres rivales más intentando
conseguir la deseada corona.
Callado, algo tímido, pero aguerrido y combativo. Los primeros
dos adjetivos pueden describir muy bien a Pedro Caland abajo del auto.
Y los últimos dos, lo hacen casi a la perfección arriba
del mismo. Este chico de 15 años nacido en Brasilia es la verdadera
revelación de la temporada.
Fue de menor a mayor y subiendo posiciones de a poco. Hasta que en
Chaco, quinta cita, logró su primer podio y la gran alegría
del campeonato. Pero ésa no sería la única. Porque
a la fecha siguiente logró la pole y ganó dos de las
tres finales que se disputaron en Termas de Río Hondo.
Esos resultados, sumado a su regularidad lo llevaron a hoy ser uno
de los cuatro pilotos que tienen chances de pelear por la corona.
Está cuarto a 72 unidades de su coterráneo Pedro Cardoso.
Pero, ¿quién le quita la ilusión?
- ¿Cómo te preparás para la definición
del campeonato?
- Estoy entrenando mucho en el kart y con el
simulador en el tiempo libre que tengo. Esta fecha es especial así
que quiero llegar de la mejor manera posible.
-
¿Cuál pensás que será la clave del fin
de semana?
- Lo pensé y lo analicé bastante
y como veo que hay cuatro pilotos que tienen la oportunidad de llevarse
el título, la carrera de Londrina será muy disputada;
creo que puedo tener buenos resultados desde el comienzo y empezar
a marcar el camino en la clasificación para largar adelante
en la Carrera 1.
- ¿Cuál fue la mejor carrera que tuviste?
- Sin duda, la mejor carrera la tuve fue en
Termas de Río Hondo, la sexta fecha del año. No solo
porque fue en un circuito increíble y de primerísimo
nivel, sino por cómo me fue. Logré la pole y además
obtuve dos de las tres carreras que se disputaron esa etapa. Fue un
fin de semana soñado.
- ¿Imaginaste a principios de este año que ibas a llegar
con chances de ser campeón?
- El campeonato de la F4Sudamericana fue y será
muy disputado hasta el final. Pero la verdad es que llegar a la última
etapa del campeonato con cuatro pilotos con la oportunidad de ganar
el título y ser uno de ellos es muy satisfactorio; mis últimos
resultados en f4 fueron muy positivos desde el principio siempre pensé
en el título.
- ¿Más allá del resultado del fin de semana,
estás conforme con este 2015 en la Fórmula 4 Sudamericana?
- Estoy muy contento con este 2015 en la F4.
Fue una temporada de aprendizaje y fue muy duro. También vi
que evolucioné durante el campeonato; estoy bastante satisfecho
con toda la categoría.
Cardoso cerca de quearse con el Premio Raybestos Lap Leader |
16-Nov-2015
(Prensa F4S).- Tras la séptima fecha del Campeonato
2015 de la Fórmula 4 Sudamericana disputada en Cascavel, Brasil,
Pedro Cardoso sigue al frente del "Premio RayBestos Lap Leader",
el certamen que premiará con U$S 2.000 (dos mil dólares)
al piloto que se mantenga como líder en carrera la mayor cantidad
de vueltas a lo largo de la temporada.
El “Raybestos Lap Leader”, luego de las quince
finales disputadas en las siete fechas del año (en Termas hubo
tres carreras) mantiene a Pedro Cardoso como puntero. Es que el piloto
brasileño volvió a ganar. Lo hizo en la carrera 1 en
Cascavel.
Así, Cardoso domina el “Raybestos Lap Leader” con
93 puntos. Más atrás está el peruano Rodrigo
Pflcuker, quien posee 49 unidades, ya que también venció,
pero en la carrera 2 (como lo hizo en Córdoba y Chaco, Argentina).
Luego aparece Pedro Caland. Con solo 15 años obtuvo dos finales
(22 puntos), dominó dos vueltas la carrera 2 de Cascavel y
así estiró a 25 su marcaje para ubicarse tercero. Más
atrás, Leandro Guedes (triunfó en El Pinar) y el argentino
Federico Iribarne –vencedor en la carrera dominical de Mercedes-,
aparecen empatados con 15 unidades. El uruguayo Francisco Cammarota,
quien triunfó en la Carrera 1 de Santa Cruz Do Sul, continúa
este ranking con 14. Luego se ubica el argentino Agustín Lima
Capitao -ganó la final del sábado en el Pinar- ya que
acumula 13 unidades.
Y
lote de pilotos que estuvieron primeros en alguna final lo cierra
el uruguayo Diego Muraglia (foto) con
cuatro puntos, tras dominar los primeros cuatro giros de la final
obtenida por Lima en Uruguay; al igual que el argentino Juan Cruz
Acosta, quien debutó en Termas de Río Hono. El uruguayo
Juan Manuel Casella cierra este grupo con tres puntos gracias a que
fue puntero durante dos giros en la segunda final de Córdoba
y un giro en Cascavel, el fin de semana que pasó.
Al igual que en varias categorías de renombre mundial, como
lo es la Nascar que premia al Rookie o Lap Leader, Raybestos apoyará
al desarrollo de los pilotos de la Fórmula 4 Sudamericana que
de esta manera tendrán otro incentivo, esta vez económico,
para ir en busca de los logros deportivos.
Así, quien recorra el mayor número de vueltas en el
primer puesto a lo largo de todo el año se hará acreedor
en la última carrera, al valor de US$ 2.000 (dos mil dólares)
como premio a su labor destacada.
Raybestos forma parte de la División Frenos (Brake Parts Inc.)
de Affinia Group, líder mundial en la fabricación de
sistemas de freno y componentes para la industria automotriz, y su
gama de productos incluye discos, campanas, pastillas, cintas y bloques
de freno. La familia de marcas de Afina incluye frenos Raybestos y
Aimco; filtros Wix, suspensión y dirección McQuay-Norris,
Spicer y Nakata; bombas de agua Urba y Quinton Hazell para su programa
de autopartes en Europa. |
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2015
Cascavel - 7ª fecha - 2ª Carrera
El
peruano Pflucker vuelve a la victoria |
|
08-Nov-2015
(Prensa F4S).- Rodrigo Pflucker vuelve a la victoria,
lo hizo en la Carrera 2 de Cascavel, donde la F4 Sudamericana disputó
la séptima fecha de su campeonato. El podio lo completaron
Pedro Cardoso, puntero del campeonato, y el joven Pedro Caland, ambos
brasileños.
La exigente pista "Zilmar Beux" de Cascavel no dio tregua:
fue el escenario ideal para la pelea por la victoria de dos jóvenes
promesas del automovilismo sudamericano. Se trata de Rodrigo Pflcuker
(Perú) y Pedro Cardoso (Brasil), quienes se batieron en la
pista en una disputa reñida por obtener la carrera 2 de la
séptima fecha del Campeonato 2015 y la primera fecha de la
Copa Brasil, que se disputó en conjunto con la Fórmula
Truck, la popular categoría de camiones de carrera.
La final se largó con el brasileño Caland y el chileno
Lorenzo Mauriziano encabezando la grilla. Luego aparecían la
local Bruna Tomaselli, el propio Pflcuker, el argentino Baltazar Leguizamón
(quien había sido segundo el sábado) y Cardoso, que
venía de ganar. Luego aparecían los brasileños
Guedes, Pedralli, Duarte y el uruguayo Casella.
Si bien Cardoso había ganado ayer y su liderazgo se había
estirado en el campeonato, no se iba a conformar. Por eso salió
a buscar a todo o nada el triunfo. Pero enfrente tenía a Rodrigo
Pflucker, el aguerrido peruano que viene de conquistar la Copa Argentina
y que es el escolta de Cardosso en el certamen.
Batallaron durante toda la final, mientras Caland les seguía
los pasos. Lo mismo ocurría con Leguizamón, Tomaselli
y Mauriziano, quienes se disputaban posiciones.
Las vueltas fueron pasando y parecía que tanto PFlucker como
Cardoso podían llevarse la victoria. Tal fue la pelea que no
definieron el ganador hasta la última curva, donde el peruano
se impuso y así consiguió su tercera victoria en la
divisional (las otras dos, Córdoba y Chaco, Argentina) y le
descuenta puntos al propio Cardoso en la lucha por el título
y por la Copa Brasil, ambos dominados por el brasilerense.
Luego de ellos dos apareció Caland, quien consiguió
su cuarto podio y sigue demostrando que es una gran promesa. Más
atrás se ubicaron Leguizamón, Tomaselli, Mauriziano,
Pedralli, Casella, Guedes y Duarte.
Y
así pasó la séptima y penúltima fecha
de la Fórmula 4 Sudamericana, categoría que el próximo
seis de diciembre disputará la última etapa del año
cerrando la temporada. Tal vez, esta segunda final en Cascavel fue
la muestra de lo que nos espera en el cierre del año. Cardoso
manda con 251 puntos, seguido por Pflucker a 50 unidades. Mientras
que el uruguayo Casella quedó a 71 y Caland, a 72. Entre ellos
cuatro se definirá al campeón del Campeonato 2015 en
la próxima fecha donde habrá 103 puntos en juego porque
se entregará puntaje doble.
Con respecto a la Copa Brasil, Cardoso también es el puntero
con 45 unidades, seguido por Pflucker, 40; Leguizamón, 30;
Caland, 23; Tomaselli, 22; Mauriziano, 18; Pedralli, 10; Guedes, 8;
Casella, 6 y Duarte, 3.
Declaraciones
Rodrigo Pflucker (1º): “Ha
sido una carrera muy difícil , sobre todo el punto de vista
mental. La carrera se libró dura de principio a fin. Intenté
mantener el ritmo desde el principio, pero vi que Pedro era demasiado
rápido y sabíamos que íbamos a tener un duelo
de intensidad para lograr el liderazgo. Estoy muy feliz de ganar de
nuevo en la categoría” .
Pedro Cardoso (2º): “Nuestro
coche era muy bueno y creo que hemos sido capaces de ganar la carrera;
he intentado de todas las maneras pero Rodrigo (Pflucker) se defendió
y ganó la carrera. Aun así, salir de la serpiente de
Cascabel con un buen resultado ya que sumamos muy buenos puntos”.
Pedro Caland (3º): “Hoy
nuestro coche se comportó muy bien Tuvimos problemas con los
frenos en el fin de semana y ayer, después de la primera carrera,
el equipo cambió todo lo que tenía. La verdad es que
estoy feliz por cómo se dio todo”.
Fórmula
4 Sudamericana - Cascavel |
Carrera
2 (19 vueltas)
1º 20 Rodrigo Pflucker (PER) 21m28s412
2º 43 Pedro Cardoso (BRA) a 0s594
3º 52 Pedro Caland (BRA) a 3s949
4º 45 Baltazar Leguizamón (ARG) a 5s160
5º 97 Bruna Tomaselli (BRA) a 13s029
6º 42 Lorenzo Mauriziano (CHI) a 14s956
7º 3 André Pedralli (BRA) a 15s454
8º 60 Juan Manuel Casella (URU) a 15s478
9º 12 Lendro Guedes (BRA) a 15s854
10º 99 Daniel Duarte (BRA) a 44s606
Récord de Vuelta: Nº
43 (Cardoso) con 1m06s601 |
Campeonato
2015
(7
fechas - 15 carreras)
1º P. Cardoso 252 (6 v)
2º R. Pflucker 202 (3 v)
3º J. M. Casella 181
4º P. Caland 180 (2 v)
5º L. Guedes 114 (1 v)
6º F. Iribarne 91 (1 v)
7º B. Leguizamóm 89
8º B. Tomaselli 72
9º L. Mauriziano 57
10º D. Muraglia 55
11º F. Cammarota 45 (1 v)
12º A. Lima Capitao 42 (1 v)
13º J. C. Acosta 33
14º N. Muraglia 30
15º M. Soto Zurita 27
16º D. Duarte 21
17º A. Pedralli 10
18º J. Matos 6
Próxima fecha: el
5 y 6 de Diciembre en Londrina (Brasil) |
Copa
Brasil 2015 (1
fecha - 2 carreras)
1º P. Cardoso 45
2º R. Pflucker 40
3º B. Leguizamón 30
4º P. Caland 23
5º B. Tomaselli 22
6º L. Mauriziano 18
7º A. Pedralli 10
8º L. Guedes 8
9º J. M. Casella 6
10º D. Duarte 3 |
Cascavel - 1ª Carrera:
Otra victoria de Cardoso siendo escoltado por el argentino Leguizamón |
07-Nov-2015
(Prensa F4S).- El brasileño de 16 años
se quedó con la primera final de la séptima fecha del
campeonato 2015, que se disputa en Cascavel, Brasil, y estiró
a 55 puntos su ventaja en el campeonato sobre el uruguayo Casella
y el peruano Rodrigo Pflucker, quien fue tercero en la final. Además,
se convirtió en el piloto más ganador de la F4. El argentino
Leguizamón fue segundo.
Pedro Cardoso prepara la fiesta. Si bien no lo quiere admitir, está
haciendo todo para que nadie le pueda arrebatar el título de
campeón 2015 de la Fórmula 4 Sudamericana. Es que en
Cascavel, donde se corre la penúltima cita del año,
Cardoso logró la victoria de la carrera 1 tras haberse clasificado
segundo.
En este nuevo éxito del brasileño de solo 16 años
nacido en Brasilia la novedad es que se convirtió en el corredor
con más victorias en la corta pero intensa historia de la F4.
Y así es el nuevo hombre récord. Esta vez fue en una
final bajo un calor intenso en el sur brasileño que alberga
la F4.
Si bien largaba junto con el uruguayo Juan Manuel Casella, hasta ese
entonces su escolta en el campeonato, tomó la punta y no la
soltó hasta cruzar la bandera de cuadros y acumular ahora 233
unidades.
El lado b de la moneda es el propio Casella, quien también
es recordman porque es el que más poles tiene en el año
(tres). Pero en la final no le fue nada bien y acabó décimo
sumando solo una unidad. Es por eso que ahora comparte su status de
escolta con el peruano Rodrigo Pflucker, quien viene dulce tras haber
logrado la Copa Argentina la fecha pasada. Pflcuker fue tercero en
la final y ahora posee 177 unidades al igual que Casella.
Volviendo a la final, el argentino Baltazar Leguizamón volvió
a relucirse y fue segundo en la carrera. Si bien no está dentro
de la pelea por el campeonato, sí le interesan los puntos por
la Copa Brasil en la que ahora es escolta de Cardoso, quien también
domina con 26 unidades.
Luego de Cardoso, Leguizamón y Pflucker apareció Bruna
Tomaselli, Lorenzo Mauriziano, Pedro Caland, Leandro Guedes, el debutante
André Pedralli, Daniel Duarte y Casella.
Con estos resultados, la grilla de partida para la final de mañana
(desde las 10:10 hs) estará encabezada por Caland, Mauriziano,
y los seguirán Tomaselli, Pflucker, Leguizamón, Cardoso,
Guedes, Pedralli, Duarte y Casella.
Declaraciones
Pedro Cardoso (1º): “Estoy
muy contento, sobre todo el rendimiento del coche durante toda la
carrera que empezó bien; yo estaba esperando el momento adecuado
para tomar la ventaja y funcionó. Luego aumenté el ritmo
un poco para que aparezca una buena ventaja el auto se mantuvo lo
más bien hasta la bandera a cuadros. Son puntos muy importantes
para el campeonato”.
Baltazar Leguizamón (2º): “La
carrera fue muy divertida. Tuve una buena pelea con Rodrigo todo el
tiempo así que estoy contento con un nuevo podio en un corto
tiempo en la categoría. Vamos a trabajar para intentar ganar
mañana”.
Rodrigo Pflucker (3º):
“Nunca he asistido a una carrera bajo semejante calor. La pista
estaba muy caliente y era difícil mantener el coche hasta el
final. Por un lado, pienso que el resultado fue bueno porque ganamos
otro podio, pero creo que podría luchar más adelante.
Mañana es otra carrera, espero estar en la pelea”.
Fórmula
4 Sudamericana - Cascavel |
Carrera
1 (19 vueltas)
1º 43 Pedro Cardoso (BRA) 21m33s708
2º 45 Baltazar Leguizamón (ARG) a 5s960
3º 20 Rodrigo Pflucker (PER) a 6s449
4º 97 Bruna Tomaselli (BRA) a 9s742
5º 42 Lorenzo Mauriziano (CHI) a 23s152
6º 52 Pedro Caland (BRA) a 23s232
7º 12 Leandro Guedes (BRA) a 30s440
8º 3 André Pedralli (BRA) a 30s686
9º 99 Daniel Duarte (BRA) a 50s882
10º 60 Juan Manuel Casella (URU) a 14 vueltas
Récord de Vuelta: Nº
43 (Cardoso) con 1m07s074 |
 |
Cascavel - Clasificación:
El uruguayo Casella logró su tercera pole |
07-Nov-2015
(Prensa F4S).- El uruguayo Juan Manuel Casella alcanzó
su tercera pole en lo que va de la temporada. Esta vez fue
en Cascavel, Brasil, donde la F4 Sudamericana disputa la penúltima
cita del año y la primera de la Copa Brasil. En el circuito
paranaense también está la Fórmula Truck.
Sin duda, Juan Manuel Casella se ha convertido en el piloto más
rápido de la Fórmula 4 Sudamericana. Con todo su talento
y gran desempeño ha demostrado que tiene mucho para dar. El
botón que sirve de muestra es que con la pole que logró
hoy en Cascavel, circuito brasileño donde la F4 Sudamericana
comparte cartel con la Fórmula Truck, alcanzó tres clasificaciones
ganadas en lo que va del año y es el único que repitió
ese logro.
Casella logró un tiempo de 1m06s650 y así superó
a su más inmediato rival en el campeonato, el líder
Pedro Cardoso. El nacido en Brasilia fue segundo a ¡solo 7 milésimas
del uruguayo! Sin dudas, muy reñido. Más atrás
apareció el peruano Rodrigo Pflcuker, a 264 milésimas.
El argentino Baltazar Leguizamón no paró de sorprender
desde que llegó. Logró dos podios en Termas de Río
Hondo, la fecha pasada, y ahora fue cuarto en la clasificación.
Luego fue turno de la niña bonita Bruna Tomaselli, a 0s582;
André Pedralli, a 1s063; Pedro Caland, a 1s451; Lorenzo Mauriziano,
a 1s954; Daniel Duarte, a 2s378 y Leandro Guedes, a 4s888 de la punta.
Con estos resultados Casella y Cardoso partirán desde la punta
en la Carrera 1 que será desde las 15:00 horas. El uruguayo
que parte desde la cuerda posee 175 puntos, contra los 207 del brasileño;
Pflucker, expectante desde la tercera posición que largará,
acumula 162.
Fórmula
4 Sudamericana - Cascavel - Clasificación |
1º
60 Juan Manuel Casella (URU) 1m06s650
2º 43 Pedro Cardoso (BRA) a 0s007
3º 20 Rodrigo Pflucker (PER) a 0s265
4º 45 Baltazar Leguizamón (ARG) a 0s400
5º 97 Bruna Tomaselli (BRA) a 0s587
6º 3 André Pedralli (BRA) a 1s063
7º 52 Pedro Caland (BRA) a 1s452
8º 42 Lorenzo Mauriziano (CHI) a 1s955
9º 99 Daniel Duarte (BRA) a 2s379
10º 12 Leandro Guedes (BRA) a 4s889 |
 |
Cascavel - Ensayos Libres: Cardoso
fue el más veloz del día |
06-Nov-2015
(Prensa F4S).- El líder del campeonato logró
el registro más bajo en el primer día de actividad para
la Fórmula 4 Sudamericana en Cascavel, Brasil, donde se disputa
la séptima fecha del campeonato 2015 y la primera de la Copa
Brasil.
Sin duda, en Cascavel, Brasil, ya se sintió el clima de lo
que significa competir en conjunto con la Fórmula Truck, la
categoría más popular de todo Brasil. Y es allí
donde la Fórmula 4 Sudamericana disputa la séptima fecha
de su campeonato 2015 y la primera de la Copa Brasil, que premiará
al piloto que más puntos sume en las dos finales de este fin
de semana y la Carrera 1 de la octava cita que será en Londrina,
Brasil.
El líder del campeonato, el brasileño Pedro Cardoso,
mantiene el mismo rendimiento que en las seis fechas pasadas y clavó
la vuelta más rápida en el primer día de actividades
en el autódromo internacional "Zilmar Beux" de Cascavel
(PR), donde se disputaron los dos entrenamientos libres.
Con la marca de 1m07s057, Cardoso superó a Rodrigo Pflucker,
el peruano que viene de consagrarse en la Copa Argentina, por 209
milésimas. El argentino Baltazar Leguizamón fue tercero,
a 217 milésimas. puntos en las dos últimas etapas de
la temporada.
Sin embargo, en el segundo ensayo, con la pista más limpia
todos los pilotos bajaron sus tiempos y fue en ese momento en el que
Cardoso volvió a demostrar que es un serio aspirante a quedarse
con el certamen.
Por otra parte, y como gran novedad, en Cascavel hizo su debut del
piloto André Pedralli. En su primera práctica, Pedralli
terminó octavo. En la segunda sesión fue el sexto clasificado.
Lo que viene: Las actividades
de la F4 Sudamericana continúan el sábado con la clasificación
y la primera carrera, a partir de las 10:15. La segunda final se llevará
a cabo el domingo.
Declaraciones
Pedro Cardoso (1º): “En
general, fue un buen día, desde que empezamos en frente del
fin de semana La pista es de alta velocidad y tenemos que tener cautela
en algunos puntos del dibujo. Vamos a trabajar el sábado para
tratar de conseguir la pole y la victoria, será importante
para seguir al frente”.
Fórmula
4 Sudamericana - Cascavel - Ensayos Libres |
1ª
Tanda
1º 60 Juan Manuel Casella (URU) 1m07s989
2º 52 Pedro Caland (BRA) a 0s408
3º 12 Leandro Guedes (BRA) a 0s645
4º 97 Bruna Tomaselli (BRA) a 0s725
5º 45 Baltazar Leguizamón (ARG) a 0s890
6º 20 Rodrigo Pflucker (PER) a 1s668
7º 42 Lorenzo Mauriziano (CHI) a 1s749
8º 3 André Pedralli (BRA) a 2s013
9º 99 Daniel Duarte (BRA) a 2s488
10º 43 Pedro Cardoso (BRA) a 2s841 |
2ª
Tanda
1º
43 Pedro Cardoso (BRA) 1m07s057
2º 20 Rodrigo Pflucker (PER) a 0s209
3º 45 Baltazar Leguizamón (ARG) a 0s217
4º 60 Juan Manuel Casella (URU) a 0s662
5º 52 Pedro Caland (BRA) a 0s662
6º 3 André Pedralli (BRA) a 1s136
7º 97 Bruna Tomaselli (BRA) a 1s144
8º 12 Leandro Guedes (BRA) a 1s446
9º 42 Lorenzo Mauriziano (CHI) a 1s629
10º 99 Daniel Duarte (BRA) a 1s862 |
La anteúltima de la segunda temporada junto a la Truck
Brasil |
05-Nov-2015
(Prensa F4S).- La categoría más continental
de América llega a ese circuito del sur brasileño para
disputar la séptima etapa del año, darle nacimiento
a la Copa Brasil y, como novedad más relevante, compartir cartel
con la divisional más popular de ese país: la Fórmula
Truck.
El autódromo internacional "Zilmar Beux"
de Cascavel acogerá la séptima y penúltima etapa
de la temporada 2015 de la F4 Sudamérica. Los pilotos de todo
el continente estarán en la desafiante pista de 3.058 metros,
ubicados en Paraná Occidental (Brasil) en busca de las dos
victorias del fin de semana.
En cuanto al campeonato, el brasileño Pedro Cardoso (foto)
es el líder con 207 puntos contra 175 del segundo, el uruguayo
Juan Manuel Casella. El nacido en Brasilia ganó en cinco oportunidades
en lo que va del torneo y junto con el argentino Agustín Lima
Capitao son los que más triunfos tienen en todo el historial.
Luego de Cardoso y Casella, se encuentra el peruano Rodrigo Pflucker,
quien viene de llevarse la mayor alegría de su carrera deportiva
al obtener la Copa Argentina, en un final apasionante en la última
cita que se disputó en Termas de Río Hondo, Argentina.
Pflucker posee 162 unidades.
Por
otro lado, el joven Pedro Caland (de 15 años) consiguió
sus dos primeras victorias en Termas y se colocó cuarto en
el certamen con 157 unidades. Entre ellos cuatro se centra la lucha
por el ansiado título 2016 de la F4.
Tras disputar las seis fechas en tres países diferentes, la
F4 regresa a Brasil (había visitado esa nación en la
segunda parada del año) para comenzar la Copa Brasil, un mini
campeonato en la temporada regular compuesto por las dos etapas finales
que tendrán lugar en ese país.
Si bien es similar a la ya disputada Copa Argentina, en este caso
quien acumule más puntos en las dos carreras de Cascavel y
en la primera de (Londrina) se llevará la Copa.
Con respecto a este fin de semana, será una jornada muy especial
porque, además de la F4 Sudamericana, el público que
asista a la pista de Cascavel podrá disfrutar de la Fórmula
Truck -la carrera de camiones que es la más popular de todo
Brasil-, que también entra en la recta final con la realización
de la séptima etapa del año. La asociación entre
las dos categorías tiene como objetivo promover el intercambio
de información, así como proporcionar dos campeonatos
de gran visibilidad en todo el continente.
Fórmula Renault 2.0
Como recompensa por el buen trabajo realizado en la temporada 2015
y como se anunció a principios de este año, el campeón
de la F4 Sudamericana ganará un día de prueba en la
Fórmula Renault 2.0 Europea con el equipo italiano Cram, uno
de los más tradicionales del automovilismo del viejo continente.
Las pruebas se llevarán a cabo los días 11, 12 y 13
de diciembre en el circuito de Vallelunga, Italia.
El cierre de temporada será puro Carnaval |
30-Oct-2015
(Prensa F4S).- La categoría más continental
cierra su temporada 2015 en el fantástico Brasil. Las últimas
dos fechas se disputarán el 6, 7 y 8 de noviembre en Cascavel
(PR) y el 4, 5 y 6 de diciembre en Londrina (PR). Será junto
con la Fórmula Truck, la divisional más popular de ese
país y también se disputará la Copa Brasil. Todos
los detalles de este año que será a puro festejo.
“Cumplimos un objetivo, que es cerrar el año en Brasil
y con una de las categorías más grandes del continente,
la Fórmula Truck”. Gerardo Tato Salaverría no
dudó ni un segundo en confirmar el éxito que llegó
la F4 Sudamericana durante este 2015.
La categoría continental arribará a Brasil para cumplir
con las dos fechas que faltan el ejercicio 2015 en otro de los países
más grandes de la región y con mayor cultura automovilística.
Como bien anunció Tato, el cierre junto con la Fórmula
Truck, la divisional de camiones que arrastra más de 40 mil
de espectadores por carrera.
La primera de las dos citas (la séptima del año) se
disputará el 6, 7 y 8 de noviembre en el Autódromo Internacional
de Cascavel. Ubicado en la ciudad de Paraná de Cascavel, posee
3.058 metros de extensión y un dibujo más que atractivo.
Mientras que la octava y última fecha del año será
el 4, 5 y 6 de diciembre en el Autódromo Ayrton Senna ubicado
en Londrina, Paraná. El circuito posee 3.146 metros de extensión.
Al respecto, "Tato" Salaverría argumentó:
“Es muy bueno terminar la temporada en
Brasil. Hemos estado dos veces en el país y los resultados
fueron muy satisfactorios, tanto desde el punto de vista competitivo
como organización. Además, queremos fortalecer la asociación
con la Fórmula Truck para el próximo año y estamos
seguros de que los resultados de este fin de año será
excelentes”.
Por otro lado, con la carrera del 6, 7 y 8 de noviembre en Cascavel
se abrirá la Copa Brasil, que será muy similar a la
Argentina. Este mini torneo se compondrá de las dos carreras
de la séptima fecha del año en Cascavel y la primera
de las dos que se disputarán en Londrina. En la segunda competencia
de esa última cita se centrará sobre la pelea por el
campeonato regular, ya que ese pleito entregará puntaje doble.
Salaverría: “El balance
fue más que positivo” |
22-Oct-2015
(Prensa F4S).- Gerardo "Tato" Salaverría
se refirió al paso de la Fórmula 4 Sudamericana por
la Argentina, donde se disputó la #CopaArgentinaF4 que finalmente
obtuvo Rodrigo Pflucker.
Sin duda, la decisión de realizar una Copa Argentina
en las tres carreras seguidas que se disputaron en ese país
fue algo más que positivo para la Fórmula 4 Sudamericana.
Estas tres citas que se disputaron en Córdoba, Chaco y Termas
de Río Hondo sirvieron para seguir conociendo a un país
de los más ricos en automovilismo.
Se han sacado puntos más positivos que otros, pero la realidad
y lo más importante fue que se siguió aprendiendo. Al
igual que los jóvenes corredores de la F4 Sudamericana, quienes
varios de ellos tuvieron grandes alegrías.
El que se llevó la sonrisa más grande, sin dudarlo,
fue Rodrigo Pflucker, quien ganó la Copa y se embolsó
50 mil pesos argentinos de premio. Pero no fue solo eso. También
consiguió su primer triunfo (en Córdoba) y su segundo
(en Chaco).
El joven Pedro Caland, de solo 15 años, también obtuvo
sus primeros dos triunfos y su primera pole (todo en Termas de Río
Hondo). Además debutaron la brasileña Bruna Tomaselli
y los argentinos Baltazar Leguizamón y Juan Cruz Acosta, hijo
del corazón del legendario corredor argentino Gabriel Raies.
Al respecto, Gerardo "Tato" Salaverría, director
de la Fórmula 4 Sudamericana, deslizó: “El
balance fue más que positivo. Por el lado dirigencial hemos
aprendido muchas cosas en cuanto a organización; logística
y promoción. Mientras que por el lado deportivo adquirimos
conocimiento en materia de circuitos de alta competencia como el de
Alta Gracia, Córdoba, y el de Termas de Río Hondo y
en la fiscalización de la CDA del Automóvil Club Argentino,
que también les ha enseñado a nuestros pilotos muchas
cosas y les ha tirado las orejas cuando fue necesario. Así
que nos vamos contentos. Ahora pensamos en las últimas dos
fechas para cerrar este 2015 que viene por la buena senda”.
Pflucker: “Fue el campeonato
más importante que obtuve” |
15-Oct-2015
(Prensa F4S).- Después de un fin de semana que
jamás olvidará, Rodrigo Pflucker se consagró
campeón de la Copa Argentina. Y fue un claro ganador porque
triunfó en Córdoba, repitió en Chaco y en Termas
de Río Hondo, a pesar de algunos contratiempos, subió
al podio al ser segundo del brasileño Pedro Cardoso en la Carrera
2.
Algunos días después de aquella consagración,
el piloto nacido en Lima, Perú, de solo 17 años, habló
con Fórmula 4 Sudamericana.com sobre cómo vive los días
posteriores a levantar la Copa Argentina y llevarse los 50 mil pesos
argentinos de premio. Además, aseguró que va a pelear
por el campeonato regular de la F-4.
¿Cuándo empezó la Copa Argentina sentías
que te la podías quedar?
Estaba totalmente convencido que me podía
llevar el torneo, más aun por lo hecho en Brasil y Uruguay
donde estuve en el ritmo de competencia de los punteros. Además,
sentía que ya me había acostumbrado al manejo del auto
y podía luchar por la victoria.
¿Cuál fue la victoria más importante de las dos
que conseguiste hasta el momento?
Disfrute ambas pero me quedo con la de Córdoba
por haber sido la primera carrera que ganaba de la categoría
e internacionalmente. Siempre la primera victoria tiene un sabor diferente
a la del resto.
Con respecto a Termas, ¿cuánto había de tensión
y cuánto había de ansiedad?
Fue un fin de semana que tuvo de todo un poco.
Sabíamos que mantener la diferencia de puntos sobre los demás
pilotos no sería fácil y tendríamos que estar
tranquilos para tomar las decisiones adecuadas. A pesar de conseguir
el torneo, no fue un fin de semana del todo positivo ya que, en mi
opinión, hubiese sido una gran oportunidad de acercarnos a
la punta en el campeonato.
¿Qué sentiste en la clasificación de Termas de
Río Hondo?
Luego de ser el más rápido en
los entrenamientos, sentía que habían muchas probabilidades
de conseguir la pole position. Me causó una gran desilusión
la falla en la caja durante la clasificación; sin embargo,
sabía que quedaba mucho por hacer y eso me mantuvo tranquilo.
¿Y en la tercera final?
La situación en la tercera final era
diferente porque ya no tenía más oportunidades. Tras
haber tenido una buena partida en donde me coloque segundo luego de
haber partido cuarto, tuve una falla similar a la de la clasificación
y me pasaron todos. Pensé que había perdido la Copa
y lógicamente sentí una mezcla de rabia con tristeza.
in desearle el mal a nadie, me tranquilicé cuando vi que Cardoso
se quedaba por problemas mecánicos. A pesar de no ser la forma
en la que esperaba salir campeón, entiendo que así es
el mundo de los autos.
¿En qué puesto de los títulos que has obtenido
en tu carrera colocás éste?
Sin lugar a duda fue el campeonato más
importante obtenido. No solamente por ser internacional y por el gran
nivel de la categoría, sino por el esfuerzo que le dediqué
para conseguirlo.
Contame cómo fueron las repercusiones en Lima.
En Lima, es una grata novedad que un piloto
peruano consiga triunfos en el extranjero, razón por la cual
varios medios se han interesado en entrevistarme. Además, es
una forma de demostrar que el piloto peruano tiene habilidad y puede
conseguir triunfos si trabaja para obtenerlos.
¿Cómo te ves en el campeonato regular?
Considero que esto no se acaba hasta que sea
imposible. Si bien se complicó la situación porque me
aleje en el clasificador, quedan muchos puntos en juego. El puntaje
doble de la última fecha puede marcar la diferencia y quién
sabe si llegamos hasta la última carrera del año sin
saber quién será el campeón. Desde la primera
fecha el objetivo principal fue el campeonato y lo seguirá
siendo hasta que sea matemáticamente imposible conseguirlo.
Jóvenes argentinos sorprenden con podio en su casa |
14-Oct-2015
(Prensa F4S).- Tanto Baltazar Leguizamón como
Juan Cruz Acosta, dos promesas argentinas, han subido al podio en
la fecha pasada y se ilusionan con seguir por esa senda ganadora.
Si bien el fin de semana de la sexta etapa de la temporada
y la tercera y última ronda de la Copa Argentina, fue muy buena
para los pilotos de Brasilia, también es cierto que lo fue
para los dos jóvenes representantes argentinos.
Baltazar Leguizamón, sólo el 15, y Juan Cruz Acosta,
16, mostraron talento y con poco tiempo en pista se han ganado el
podio en el escenario argentino. Leguizamón debutó en
la quinta etapa, en el Chaco, y Acosta hizo su primera carrera en
Termas de Río Hondo.
El buen comportamiento de los jóvenes pilotos en la Fórmula
4 Sudamericana ha sorprendido a mucha gente, pero al mismo tiempo
confirma que el sistema adoptado por categoría monogestión
es extremadamente eficiente.
“Con el poco tiempo de tengo con este
auto, los resultados fueron llegando muy rápdio. Igualmente
me pareció que era rápido ya desde la primera práctica.
Esto fue gracias al trabajo realizado por la organización,
el intercambio de información y gracias a que podemos ver qué
partes de la circuito tenemos que mejorar. Yo estaba muy contento
con los resultados, porque sé que soy demasiado joven y estoy
andando junto a los conductores más experimentados“,
dijo Leguizamón, quien ganó un tercer y un segundo lugar.
Su compatriota Juan Cruz Acosta también sacó a relucir
su talento al subir al podio en la Carrera 3 de Termas de Río
Hondo. “Traté de aprender de la categoría y de
los ingenieros; no esperaba terminar tercero después de salir
desde la séptima posición”, dijo Acosta.
“Los coches son fantásticos y trabajar fuera de la pista
es crucial para tener una evolución. Desarrollar con el sistema
de adquisición de datos me hizo evolucionar rápidamente
y sólo hay que agradecer a los ingenieros”, agregó.
Con poco tiempo de carrera, Leguizamón y Acosta buscan seguir
conociendo al auto de la F4 Sudamericana para ascender en el futuro.
“Es un nuevo campeonato con grandes coches.
Cuando probé el chasis de fibra de carbono Signatech y vi la
tecnología que hay en el volante, me dio la sensación
de estar en un Fórmula 1 con menos energía”, dijo
Leguizamón. “Yo estaba impresionado con el cambio, que
es muy bueno. Además, los pilotos tienen un gran nivel y esto
hace que las carreras sean muy equilibradas. La F4 es una gran oportunidad
para los que empiezan en el automovilismo”, concluyó
Acosta.
Premio Raybestos Lap Leader: Cardoso
sigue al frente |
07-Oct-2015
(Prensa F4S).- Tras la sexta fecha del Campeonato 2015
de la Fórmula 4 Sudamericana disputada en Termas de Río
Hondo, Argentina, Pedro Cardoso sigue al frente del Premio RayBestos
Lap Leader, el certamen que premiará con U$S 2.000 (dos mil
dólares) al piloto que se mantenga como líder en carrera
la mayor cantidad de vueltas a lo largo de la temporada.
El “Raybestos Lap Leader”, luego de las trece
finales disputadas en las seis fechas del año (en la última
hubo tres carreras) mantiene a Pedro Cardoso como puntero. Es que
el piloto brasileño volvió a ganar. Lo hizo en la carrera
2 de la sexta fecha del campeonato 2015 en el autódromo de
Termas de Río Hondo.
Así, Cardoso domina el “Raybestos Lap Leader” con
75 puntos. Más atrás está el peruano Rodrigo
Pflcuker, quien posee 32 unidades tras los triunfos en las carreras
dominicales de Córdoba (cuarta cita) y en Chaco.
Luego aparece Pedro Caland. Con solo 15 años obtuvo dos finales
(22 puntos) y así estiró a 23 su marcaje para ubicarse
tercero. Más atrás, Leandro Guedes (triunfó en
El Pinar) y el argentino Federico Iribarne –vencedor en la carrera
dominical de Mercedes-, aparecen empatados con 15 unidades. El uruguayo
Francisco Cammarota, quien triunfó en la carrera 1 de Santa
Cruz Do Sul, continúa este ranking con 14. Luego se ubica el
argentino Agustín Lima Capitao -ganó la final del sábado
en el Pinar- ya que acumula 13 unidades.
Y lote de pilotos que estuvieron primeros en alguna final lo cierra
el uruguayo Diego Muraglia con cuatro puntos, tras dominar los primeros
cuatro giros de la final obtenida por Lima en Uruguay; al igual que
el argentino Juan Cruz Acosta, quien debutó en Termas. El uruguayo
Juan Manuel Casella cierra este grupo con dos puntas gracias a que
fue puntero durante dos giros en la segunda final de Córdoba.
Al igual que en varias categorías de renombre mundial, como
lo es la Nascar que premia al Rookie o Lap Leader, Raybestos apoyará
al desarrollo de los pilotos de la Fórmula 4 Sudamericana que
de esta manera tendrán otro incentivo, esta vez económico,
para ir en busca de los logros deportivos.
Así, quien recorra el mayor número de vueltas en el
primer puesto a lo largo de todo el año se hará acreedor
en la última carrera, al valor de US$ 2.000 (dos mil dólares)
como premio a su labor destacada.
|
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2015
Termas de Río Hondo (Argentina)
- 6ª fecha
Pedro
Caland ganó por segunda vez en el internacional santiagueño
El peruano Rodrigo Pflucker logro la
Copa Argentina |
|
04-Oct-2015
(Prensa F4S).- El peruano Rodrigo Pflucker se alzó
con la Copa y con los 50 mil pesos de premio que entregó el
torneo. Después de una carrera más que sufrida con su
rival más inmediato, Pedro Cardoso, se llevó el premio.
En la carrera el triunfador fue Pedro Caland (Brasil), escoltado
por los argentinos Baltazar Leguizamón y Juan Cruz Acosta.
Cinco puntos. Ésa era la distancia que había entre los
dos pilotos que llegaron a la última carrera de la Copa Argentina
(tercera final de la sexta fecha del año) en Termas de Río
Hondo. Se trataba del peruano Rodrigo Pflucker y el brasileño
Pedro Cardoso, dos jóvenes talentos de la Fórmula 4
Sudamericana.
El nacido en Lima era el puntero y había sido segundo en la
final anterior. El de Brasilia estaba como escolta, pero había
triunfado en la carrera 2.
Con
ese panorama, el domingo bien temprano ambos y el resto de los competidores
de la F4 Sudamericana salieron a disputar la tercera y última
final de la jornada.
En la punta largaba Pedro Caland, el joven brasileño de 15
años que había triunfado en la primera carrera del fin
de semana. Atrás, el argentino Federico Iribarne y luego Pedro
Cardoso y Rodrigo Pflcuker. Más atrás partían
el uruguayo Juan Manuel Casella, el argentino Baltazar Leguizamón,
su compatriota Juan Cruz Acosta, la brasileña Bruna Tomaselli;
el carioca Leandro Guedes; el chileno Lorenzo Mauriziano y el brasilerense
Daniel Duarte.
De movida ya hubo novedades. Si bien Caland se escapó, Iribarne,
Casella, Pflcuker, Cardoso comenzaron a pelearse entre ellos.
Pflucker y Cardoso tenían la certeza de que no podían
perder posiciones y puntos. Su objetivo no solo era ganar la competencia,
sino obtener la Copa Argentina.
En la tercera vuelta un auto rojo comienza a perder posiciones. Y
sí, era el de Pflucker que con algún inconveniente queda
último. Fue un golpe de escena para la carrera. Cardoso estaba
cada vez más cerca de festejar.
Pero unas vueltas más tarde también empieza a perder
posiciones y ambos quedaron en las últimas posiciones. Increíble,
los dos contendientes estaban en el fondo. Mientras tanto, Caland
se escapaba en la punta y los argentinos Leguizamón y el sorprendente
Acosta (debutante este fin de semana) lo escoltaban.
La expectativa seguía, pero en la octava vuelta Cardoso tira
su auto 43 al pasto y abandona. Pflcuker se convertía automáticamente
en el nuevo campeón de la F4 al ganar la Copa Argentina, el
minitorneo que se realizó en las tres carreras disputadas en
ese país y que entregó los 50 mil pesos de la moneda
local como premio.
“No
puedo describir la felicidad que significa esto para mí. No
fue el mejor fin de semana, ni por asomo. Pero la suerte y los resultados
estuvieron de mi lado. Se me ha premiado por lo que hicimos el resto
de los fines de semana y en éste, claro. Cuando quedé
último pensé lo peor, pero por suerte pude ganar la
Copa Argentina. Se lo dedico a todo Perú y a mi familia entera,
que vino a visitarme y a acompañare”, aseguró
Pflucker que se convirtió en un verdadero piloto surgido del
laboratorio de la F4 Sudamericana. Desde su primera carrera hasta
hoy, que fue campeón, se ha notado un progreso y un avance
único.
Finalmente, en la carrera cuando cruzaron la línea de sentencia
y se bajó la bandera de cuadros, Pedro Caland volvió
a ganar seguido por Leguizamón y Acosta, quien subió
por primera vez en el podio.
El Campeonato: Con estos
resultados, Cardoso sigue como líder del certamen regular con
208, seguido por Casella, con 175 y Rodrigo Pflucker, con 162. Sin
duda, el torneo regular también se ha puesto cada vez más
emocionante.
Lo que viene: La próxima
carrera de la Fórmula 4 Sudamericana será el 8 de noviembre,
aunque aún no se definió el escenario.
Fórmula
4 Sudamericana - 6ª fecha 2015 - Termas de Río
Hondo (Argentina) |
3ª
Carrera (12 vueltas)
1º 52 Pedro Caland (BRA) 22m32s927
2º 45 Baltazar Legizamón (ARG) a 3s062
3º 10 Juan Cruz Acosta (ARG) a 4s065
4º 60 Juan Manuel Casella (URU) a 4s226
5º 12 Lenadro Guedes (BRA) a 6s956
6º 97 Bruna Tomaselli (BRA) a 17s494
7º 42 Lorenzo Mauriziano (CHI) a 28s221
8º 99 Daniel Duarte (BRA) a 34s645
9º 7 Federico Iribarne (ARG) a 51s864
10º 20 Rodrigo Pflucker (PER) a 1m02s637
No Clasificó
11º 43 Pedro Cardoso (BRA) a 4 vueltas
Promedio del Ganador: 153,395 km/h.
Próxima fecha:
A definir escenario para el 8 de Noviembre
|
Campeonato
2015
(6 fechas - 13 carreras)
1º P. Cardoso 207 (5 v)
2º J. M. Casella 175
3º R. Pflucker 162 (2 v)
4º P. Caland 157 (2 v)
5º L. Guedes 106 (1 v)
6º F. Iribarne 91 (1 v)
7º B. Leguizamón 59
8º D. Muraglia 55
9º B. Tomaselli 50
10º F. Cammarota 45 (1 v)
11º A. Lima Capitao 42 (1 v)
12º L. Mauriziano 39
13º J. C. Acosta 33
14º N. Muraglia 30
15º M. Soto Zurita 27
16º D. Duarte 18
17º J. Matos 6
 |
Copa
Argentina (Final)
1º R. Pflucker 108 Campeón
2º P. Caland 103
3º P. Cardoso 102
4º J. M. Casella 84
5º B. Leguizamón 59
6º F. Iribarne 58
7º B. Tomaselli 50
8º L. Guedes 43
9º J. C. Acosta 33
10º M. Soto Zurita 27
11º D. Duarte 16
12º L. Mauriziano 15 |
Termas de Río Hondo - 2ª Carrera:
El imbatible Cardoso |
03-Oct-2015
(Prensa F4S).- El brasileño de 16 años
volvió a ganar en la F4 Sudamericana. Fue en la segunda carrera
de la sexta fecha del campeonato y en la última de la Copa
Argentina. El peruano Rodrigo Pflcuker, líder del
mini torneo, fue segundo. El argentino Baltazar Leguizamón
debutó en el podio con un tercer puesto.
No fue su mejor fin de semana, ni mucho menos. El viernes estuvo alejado
de los primeros puestos en los entrenamientos y también en
la clasificación en la que fue tercero; pero se metió
segundo en la carrera 1. Fue por eso que en la segunda final largó
quinto y esperó. Sin el mejor el auto salió con la aspiración
de encontrar un buen ritmo y finalmente dar una suerte de batacazo.
Y algo de eso sucedió. El argentino Juan Cruz Acosta partió
desde la pole seguido por su compatriota Baltazar Leguizamón.
Durante las primeras cuatro vueltas estuvieron luchando palmo a palmo
entre ellos mientras que el peruano Rodrigo Pflucker, el uruguayo
Juan Manuel Casella y el propio Cardoso se entreveraban. También
aparecía el bonaerense, Federico Iribarne.
Fue puro espectáculo con los pilotos amarillos peleando al
frente batallando por la punta. Cardoso mientras tanto avanzaba posiciones
y quedaba tercero. Los dos argentinos se pelearon de tal modo que
la joven promesa del automovilismo brasileño los superó.
Tomó la punta para no largarla nunca más. Así
logró su quinta victoria e igualó al argentino Agustín
Lima Capitao como el máximo ganador de la F4 Sudamericana.
“No
tuve el mejor auto de la categoría. Cuando largué traté
de enfocarme en hacer la mejor carrera posible. El fórmula
no estaba muy bueno porque en la primera vuelta noté que se
me complicaba llevarlo. Eso me provocó que yo me tuviera que
concentrar más. Cuando estaba tercero los dos primeros estaban
peleándose y aproveché para meterme. Cuando lo logré
aceleré tanto como pude y ahí me maté para poder
ganar”, afirmó el imbatible Cardoso.
Cardoso es un gran piloto, pero no es el único. También
está Rodrigo Pflcuker quien terminó segundo, pero es
quien lidera la Copa Argentina. El peruano es el corredor que más
ha crecido (el brasileño Pedro Caland también) desde
la primera carrera a esta fecha en la que tiene la posibilidad de
convertirse en el primer campeón peruano en la Argentina y
de la F4 Sudamericana.
Posee 107 unidades en la Copa y está a solo cinco de Pedro
Cardoso. Las cuentas son sencillas, si en la tercera y última
fecha de mañana termina adelante del brasileño será
campeón. Ahora bien, si Cardoso gana, no dependerá del
resultado de Pflcuker para alzarse con el premio mayor y con los 50
mil pesos que reparte este minitoreno.
La
alegría también se hizo extensiva hasta el piloto más
joven de la categoría: el argentino Baltazar Leguizamón.
Con solo 15 años logró su primer podio en la divisional
y no paró de festejar no bien se bajó del auto. Es su
segunda carrera en la categoría, pero ya demuestra actitud
de ganador.
En la final, después del trío de punta más que
sudamericano, aparecieron Iribarne, Acosta, Caland, Tomaselli, Guedes,
Duarte, Mauriziano y Casella.
Con estos resultados, la Copa Argentina es liderada por Rodrigo Pflucker
con 107 unidades, seguido por Cardoso, con 105 y Pedro Caland, con
78. El resto ya no tiene oportunidad.
El Campeonato: Pedro
Cardoso es lider del certamen regular al acumular 207 unidades. Lo
siguen Casella, 162; Pflucker, 161 y Caland, 132.
Lo que viene: Para la
grilla de partida de la tercera y última carrera de la F4 se
tomaron los mejores tiempos de cada piloto en las dos carreras. El
que más rápido giró fue Pedro Caland quien marcó
un tiempo de 1m51s188. Luego quedó Iribarne; Cardoso; Pflucker;
Casella; Leguizamón; Acosta; Tomaselli; Guedes; Mauriziano
y Duarte.
Fórmula
4 Sudamericana - 6ª fecha 2015 - Termas de Río
Hondo (Argentina) |
2ª
Carrera (12 vueltas)
1º 43 Pedro Cardoso (BRA) 22m44s943
2º 20 Rodrigo Pflucker (PER) a 0,255
3º 45 Baltazar Leguizamón (ARG) a 1,926
4º 7 Federico Iribarne (ARG) a 4,58
5º 10 Juan Cruz Acosta (ARG) a 5,534
6º 52 Pedro Caland (BRA) a 10,254
7º 97 Bruna Tomaselli (BRA) a 13,043
8º 12 Leandro Guedes (BRA) a 18,352
9º 99 Daniel Duarte (BRA) a 25,067
10º 42 Lorenzo Mauriziano (CHI) a 1 vuelta
11º 60 Juan Manuel Casella (URU) a 1 vuelta |
 |
Termas de Río Hondo - 1ª Carrera:
Impresionante victoria de Pedro Caland |
03-Oct-2015
(Prensa F4S).- El paulista de solo 15 años ganó
de punta a punta una carrera que nunca olvidará. Fue en el
imponente circuito de Termas de Río Hondo, Argentina, donde
la Fórmula 4 Sudamericana disputa la sexta fecha del torneo
y la última de la Copa Argentina. El brasileño
Pedro Cardoso y el argentino Federico Iribarne completaron el podio.
Sin duda, hasta ahora es un fin de semana ideal para Pedro Caland
en Termas de Río Hondo, Argentina. Es que el joven de 15 años
nacido en San Pablo logró todo lo que quiere un piloto: pole,
victoria y récord de vuelta. “Todavía no lo puedo
creer”, declara este minino cada vez que lo saludan y felicitan.
Caland ayer logró una pole espectacular. La luchó mano
a mano con su compatriota Leandro Guedes, quien estaba para hacer
la pole. Pero le ganó y se llevó el 1 por primera vez
en su corta carrera deportiva. Fue una grata noticia para toda la
F4, porque se trata del segundo piloto más joven de la categoría,
nada menos.
Pero
su odisea no terminó allí. Largó la primera de
las tres finales pactadas para esta sexta fecha del torneo regular
y la última de la Copa Argentina con solvencia y decisión.
No quería equivocarse porque entendía que ésta
era su chance. Ya había largado primero en otras ocasiones
gracias a la grilla invertida, pero nunca había tenido suerte.
Esta vez su concentración fue máxima. Aceleró
y no dejó que se le acercaran. El otro paulista y líder
del campeonato –también es muy amigo de Caland-, Pedro
Cardoso, se le acercó cuando se reanudó la final después
de un auto de seguridad por un despiste de Guedes y del chileno Lorenzo
Mauriziano.
Así transitó las diez vueltas de la final en el extenso
circuito de casi cinco mil metros de longitud.
Con Cardoso atrás suyo y con más novedades luego de
los dos brasileños de punta. Es que el argentino Baltazar Leguizamón
batallaba contra el propio Cardoso y Federico Iribarne. En la pelea
también estaba el uruguayo Juan Manuel Casella y más
atrás esperaba expectante el debutante argentino Juan Cruz
Acosta.
Finalmente, cuando Leguizamón intentó superar a Cardoso
se quedó sin buena visibilidad y salió de pista. Quedó
sexto, pero después aprovechó un entrevero entre Casella
y Pflucker para recuperar terreno y finalizar cuarto.
Así, la final quedó para Caland seguido por Cardoso,
Iribarne, Leguizamón, Pflucker, Acosta, Casella y Duarte.
El Campeonato: Con estos
resultados, el torneo regular sigue en manos de Cardoso, quien ahora
cumula 182 unidades seguido por Casella con 162; Pflucker, 142 y Caland,
con 124.
Copa Argentina: Pflucker
es el puntero con 88, seguido por Cardoso, con 77; Casella, con 71
y Caland, con 70.
Lo que viene: La segunda
final se largará a las 17 y será encabezada por Acosta-Pflucker;
Leguizamón-Iribarne; Cardoso-Caland; Casella-Duarte; Mauriziano-Guedes
y Tomaselli.
Fórmula
4 Sudamericana - 6ª fecha 2015 - Termas de Río
Hondo (Argentina) |
1ª
Carrera (10 vueltas)
1º 52 Pedro Caland (BRA) 21m51s454
2º 43 Pedro Cardoso (BRA) a 0s998
3º 7 Federico Iribarne (ARG) a 1s528
4º 45 Baltazar Leguizamón (ARG) a 4s196
5º 20 Rodrigo Pflucker (PER) a 6s596
6º 10 Juan Cruz Acosta (ARG) a 7s355
7º 60 Juan Manuel Casella (URU) a 18s855
8º 99 Daniel Duarte (BRA) a 25s525
No Clasificaron
9º 42 Lorenzo Mauriziano (CHI) a 8 vueltas
10º 12 Leandro Guedes (BRA) a 8 vueltas
11º 97 Bruna Tomaselli (BRA) a 8 vueltas |
Campeonato
2015
1º Cardoso 182
2º Casella 162
3º Pflucker 142
4º Caland 124
Copa Argentina
1º Pflucker 88
2º Cardoso 77
3º Casella 71
4º Caland 70 |
Termas de Río Hondo - Clasificación:
A los 15 años ya son pilotos, Caland con la pole y Leguizamón
muy cerca |
02-Oct-2015
(Prensa F4S).- El brasileño Pedro Caland, de
15 años, logró la pole en la sexta fecha de la Fórmula
4 Sudamericana y en la última cita de la Copa Argentina que
se disputa en el autódromo internacional de Termas de Río
Hondo. El argentino Baltazar Leguizamón, también de
15 años, quedó segundo.
¿Quién dice que a los quince años los
pilotos no pueden competir con muchachos más grandes? Quien
lo afirme mejor deberá mirar hacia la Fórmula 4 Sudamericana,
la categoría más continental de la región que
tiene dos jóvenes promesas de esa edad (también está
Pedro Cardoso, con 16….).
Se trata de dos jóvenes quinciañeros de Brasil y de
Argentina que vienen demostrando puro talento y crecimiento. El paulista
es Pedro Caland, quien en Chaco subió al podio por primera
vez y aquí en Termas de Río Hondo, donde se disputa
la sexta fecha del campeonato y la última de la Copa Argentina,
logró la primera pole en su carrera.
“La verdad es que estoy más que
feliz. Es impensado para mí vivir todo esto. Soy chico y tengo
que seguir creciendo, pero pelear mano a mano con un campeón
como Pedro Cardoso o con pilotos más grandes que yo es muy
importante”, explicó Caland quien marcó
un tiempo de 1m51s327.
El
argentino es Baltazar Leguizamón (foto),
quien la cita pasada debutó en autos de fórmula y en
la categoría, quedó en la segunda posición a
solo 257 milésimas de Caland demostrando que a pesar de su
juventud tiene tanto talento como los pilotos más grandes.
Atrás de ellos dos se ubicó el puntero del certamen
2015, Pedro Cardoso. El brasileño, quien viene de ganar en
tres fechas seguidas, no pudo quedarse con la pole (aún no
logró ninguna en la categoría) y fue tercero a 672 milésimas
de la punta. Luego lo siguió el uruguayo Juan Manuel Casella
(hizo la pole en Chaco), quien está segundo de Cardoso en el
torneo y segundo del peruano Rodrigo Pflcuker (no pudo clasificar)
en la Copa Argentina, estuvo a 835 milésimas de Caland.
En la quinta posición apareció el brasileño Leandro
Guedes. Estuvo primero durante la mayor parte de la tanda, pero sobre
el final tuvo que parar en boxes y perdió mucho terreno. El
argentino Federico Iribarne quedó sexto, un puesto que no es
habitual en él. Luego apareció el debutante Juan Cruz
Acosta, el joven argentino de 16 años quien transita su segundo
año en el automovilismo.
El chileno Lorenzo Mauriziano fue octavo y los brasileños Bruna
Tomaselli y Daniel Duarte completaron la nómina clasificatoria.
La actividad de la F4 Sudamericana continuará mañana
desde las 8:45 con la primera de las tres competencias.
Fórmula
4 Sudamericana - 6ª fecha 2015 - Termas de Río
Hondo (Argentina) |
Clasificación
1º 52 Pedro Caland (Brasil) 1m51s327
2º 45 Baltazar Leguizamón (Argentina) 1m51s584 a
0s257
3º 43 Pedro Cardoso (Brasil) 1m51s727 a 0s400
4º 60 Juan Manuel Casella (Uruguay) 1m51s999 a 0s672
5º 12 Leandro Guedes (Brasil) 1m52s162 a 0s835
6º 7 Federico Iribarne (Argentina) 1m52s649 a 1s322
7º 10 Juan Cruz Acosta (Argentina) 1m52s947 a 1s620
8º 42 Lorenzo Mauriziano (Chile) 1m52s975 a 1s648
9º 97 Bruna Tomaselli (Brasil) 1m53s103 a 1s776
10º 99 Daniel Duarte (Brasil) 1m55s965 a 4s638
Sin Tiempos
Nº 20 Rodrigo Pflucker (Perú) |
 |
Termas de Río Hondo - 2º Ensayo:
El peruano Pfluker marcó el ritmo antes de clasificar |
02-Oct-2015
(Prensa F4S).- El peruano, líder de la Copa
Argentina, se quedó con el mejor tiempo de los dos entrenamientos
que la Fórmula 4 Sudamericana disputó en Termas de Río
Hondo, correspondiente a la sexta fecha del campeonato 2015 y a la
última de la Copa Argentina. El argentino Baltazar
Leguizamón y el brasileño Pedro Caland, fueron segundo
y tercero.
Volvió a sorprender el andar de Rodrigo Pflucker. Es que el
peruano desde que pisó suelo argentino no paró de cosechar
buenos resultados: ganó en Córdoba, repitió triunfo
en Chaco y ahora logró el mejor tiempo de los entrenamientos
en el circuito Internacional de Termas de Río Hondo.
Pflucker
fue de menor a mayor porque en el primer ensayo quedó tercero,
pero no se preocupó. Ya conociendo el circuito aceleró
y registró un tiempo de 1m52s070 a 154,350 km/h. En la segunda
colocación apareció otro que no para de sorprender.
Se trata de Baltazar Leguizamón (foto),
el piloto más joven de la categoría que debutó
la fecha pasada y hoy se afirmó con el segundo mejor tiempo
a solo 84 milésimas del líder.
Pedro Caland, algunos meses más grande que Baltazar, fue tercero
a 342 milésimas de Pflucker, también demostrando su
buen andar. El argentino Federico Iribarne quedó cuarto a 346
milésimas, mientras que el uruguayo Juan Manuel Casella (segundo
en el torneo y en la Copa Argentina) se ubicó quinto a 372
milésimas.
Luego apareció sexto el líder del campeonato regular,
el brasileño Pedro Cardoso que aún no pudo demostrar
todo su potencial.
Más atrás quedaron el carioca Leandro Guedes, su compatriota
Bruna Tomaselli, el debutante argentino Juan Cruz Acosta (foto),
el chileno Lorenzo Mauriziano y el brasileño Daniel Duarte.
La actividad de la F4 Sudamericana continuará a las 17:45 con
la clasificación.
Cabe recordar que ésta sesión ordenará la grilla
de partida de la carrera 1.
Luego se invertirán las primeras seis posiciones para la carrera
2, mientras que para la tercera y última competencia la grilla
se ordenará según el mejor tiempo que logre cada piloto
en cualquiera de las dos competencias.
Fórmula
4 Sudamericana - 6ª fecha 2015 - Termas de Río
Hondo (Argentina) |
2º
Entrenamiento
1º 20 Rodrigo Pflucker (Perú) 1m52s070
2º 45 Baltazar Leguizamón (Argentina) 1m52s154 a
0s084
3º 52 Pedro Caland (Brasil) 1m52s412 a 0s342
4º 7 Federico Iribarne (Argentina) 1m52s416 a 0s346
5º 60 Juan Manuel Casella (Uruguay) 1;52s442 a 0s372
6º 43 Pedro Cardoso (Brasil) 1m52s474 a 0s404
7º 12 Leandro Guedes (Brasil) 1m53s203 a 1s133
8º 97 Bruna Tomaselli (Brasil) 1m53s372 a 1s302
9º 10 Juan Cruz Acosta (Argentina) 1m53s690 a 1s620
10º 42 Lorenzo Mauriziano (Chile) 1m54s137 a 2s067
11º 99 Daniel Duarte (Brasil) 1m55s953 a 3s883 |
 |
Termas de Río Hondo - 1º Ensayo:
Federico Iribarne comenzó bien alto |
02-Oct-2015
(Prensa F4S).- El argentino de 17 años se quedó
con el mejor tiempo del primer entrenamiento de la sexta fecha del
Campeonato 2015 y la última de la Copa Argentina. El uruguayo
Juan Manuel Casella y el peruano Rodrigo Pflucker lo escoltaron.
Comenzó la sexta fecha del campeonato 2015 de la Fórmula
4 Sudamericana, que se disputa en el imponente autódromo internacional
de Termas de Río Hondo. Allí también se desarrollará
la última etapa de la Copa Argentina que definirá al
campeón de este minitorneo que comprendió las tres citas
que se disputaron en este país.
Luego de una charla con el ingeniero Nicolás Etchamendi, los
once pilotos de la F4 Sudamericana comprendidos en cinco nacionalidades
diferentes salieron a pista con una estrategia de ensayo particular:
para conocer el circuito decidieron girar con la carga aerodinámica
al máximo, luego paraban en boxes para inflar los neumáticos
y realizaban una segunda parada para quitar toda la carga de los autos.
Luego
de 30 minutos sin interrupciones, el argentino Federico Iribarne fue
quien se quedó con el mejor tiempo al marcar un registro de
1m52s618 con un promedio de 153,599 km/h. El uruguayo Juan Manuel
Casella (foto), segundo en la Copa Argentina
y en el campeonato, fue el escolta a solo ¡3 milésimas
de Iribarne!
El peruano Rodrigo Pflucker es el puntero de la Copa Argentina y es
el favorito. En el primer ensayo quedó tercero a 167 milésimas
de la punta. El brasileño Pedro Caland sigue demostrando su
gran crecimiento en la categoría. El joven de solo 15 años,
que viene de hacer podio en Chaco, quedó cuarto a 585 milésimas.
Otro quincianiero que anduvo adelante fue el argentino Baltazar Leguizamón.
Es el piloto más joven pero se mete entre los de adelante para
batallar un podio: fue quinto y dejó sexto nada menos que al
puntero del campeonato 2015, el brasileño Pedro Cardoso.
Luego se alinearon el brasileño Lenadro Guedes, el chileno
Lorenzo Mauriziano (de franco crecimiento), la brasileña Bruna
Tomaselli, el argentino debutante Juan Cruz Acosta y el brasileño
Daniel Duarte.
La actividad de la F4 Sudamericana continuará con el segundo
entrenamiento que será desde las 14:15.
Fórmula
4 Sudamericana - 6ª fecha 2015 - Termas de Río
Hondo (Argentina) |
1º
Entrenamiento
1º 7 Ferderico Iribarne (Argentina) 1m52s618
2º 60 Juan Manuel Casella (Uruguay) 1m52s621 a 0s003
3º 20 Rodrigo Pflculer (Perú) 1m52s785 a 0s167
4º 52 Pedro Caland (Brasil) 1m53s203 a 0s585
5º 45 Baltazar Leguizamón (Argentina) 1m53s443 a
0s825
6º 43 Pedro Cardoso (Brasil) 1m53s882 a 1s264
7º 12 Leandro Guedes (Brasil) 1m54s675 a 2s057
8º 42 Lorenzo Mauriziano (Chile) 1m55s010 a 2s392
9º 97 Bruna Tomaselli (Brasil) 1m55s592 a 2s974
10º 10 Juan Cruz Acosta (Argentina) 1m55s769 a 3s151
11º 99 Daniel Duarte (Brasil) 1m56s976 a 4s358 |
 |
Baltazar Leguizamón da su segundo paso |
01-Oct-2015
(Prensa BL).- El piloto de Capitán Sarmiento
afrontará este fin de semana su segunda competencia en la Fórmula
4 Sudamericana, categoría continental que se presentará
por tercera vez en nuestro país en el cierre de la Copa Argentina,
cuando la categoría se presente en el Circuito Internacional
Termas de Río Hondo junto al Top Race.
Será esta además una fecha especial, porque
habrá tres finales y 79 puntos en juego: 25 por cada final,
uno por la Pole y uno por cada récord de vuelta (tres en total),
por cuanto Baltazar pese a haberse perdido la primera fecha tiene
las chances intactas de alcanzar la corona que se puso en juego en
tierra albieceleste.
Para
Leguizamón esta prueba será su segundo paso en la F4
Sudamericana tras haber recibido la licencia para poder competir,
algo que se le había negado cuando la categoría disputó
la cuarta etapa en el "Oscar Cabalén" de Alta Gracia,
en Córdoba, siendo su objetivo primordial nuevamente el de
acumular kilómetros sobre el auto de fórmula con la
férrea intención de continuar su carrera deportiva en
autos de monoposto, en el país o en el exterior, durante la
temporada 2016.
Baltazar Leguizamón señaló:
"Estoy muy entusiasmado con la carrera de Termas. Es un circuito
único, el mejor del país, donde compiten habitualmente
los mejores pilotos que tenemos y me va a tocar correr en el mismo
escenario donde además lo hace el MotoGP y donde se lució
´Pechito´ López. Son cosas que te ayudan en lo
anímico, porque no se da todos los días. Mi objetivo
será el mismo que en Chaco, ir paso a paso para profundizar
mi adaptación a los autos de fórmula con miras a lo
que vendrá el año que viene. Desde ya que la Copa Argentina
también me seduce, pero mi objetivo principal es seguir aprendiendo.
El trabajo hecho en Resistencia fue muy bueno para ser la primera
vez y ese es nuestro punto de partida para esta fecha, de ahí
en más todo será ganancia".
01-Oct-2015
(Prensa F4S).- Este fin de semana se disputa la última
fecha de la Copa Argentina y la sexta del campeonato 2015 de la F4
Sudamericana. Todos los pilotos tienen chances de ganarla, pero manda
el peruano Rodrigo Pflcucker. Datos, estadísticas
y más sobre la próxima cita de la F4 que arranca el
viernes.
Llegó la definición de la Copa Argentina, el mini torneo
de que la Fórmula 4 Sudamericana creó para disputar
las tres fechas seguidas en ese país. Y este fin de semana,
tras las competencias en las provincias de Córdoba y Chaco,
se disputará la última cita de las tres programadas.
Será en el autódromo internacional de Termas de Río
Hondo, en Santiago del Estero. Sí, en el mismo en el que el
MotoGP realiza una fecha de su calendario. Este trazado es el más
moderno de la Argentina, ya que posee un taller, un museo, boxes de
última generación, y ¡hasta un hotel!
En cuanto a su extensión tiene 4,804 metros, una recta de 1070;
16 metros de ancho y 14 curvas (9 de derecha y cinco de izquierda).
Sin duda, un trazado ideal para manejar y, lo más importante,
para seguir creciendo como pilotos.
Con respecto a la Copa Argentina es justo decir que ésta será
una cita especial: habrá 79 puntos en juego porque se diputarán
tres finales (dos el sábado y una, el domingo). De este modo
se pondrán en juego 25 unidades por cada final; uno por la
pole y tres por cada récord de vuelta.
El peruano Rodrigo Pflucker, tras ganar en Córdoba y Chaco
(ambas en la final de los domingo), es el único puntero con
78 unidades. Y como hay 79 en juego, quiere decir que todos los corredores
pueden ser campeones.
Luego de Pflucker aparece el uruguayo Juan Manuel Casella, quien suma
65 unidades; más atrás están los brasileños
Pedro Cardoso, con 59, y Pedro Caland, con 43. La niña bonita
Bruna Tomaselli, también brasileña, acumula 36.
El argentino Federico Iribarne suma 29 al igual que el carioca Leandro
Guedes. El chileno Maximiliano Soto Zurita tiene 27, el argentino
Baltazar Leguizamón (foto), 15;
el chileno Lorenzo Maruiziano, ocho y el brasileño Daniel Duarte,
cuatro.
Con respecto al campeonato regular, también habrá lucha
férrea. Carodoso es el líder del campeonato con 164
unidades tras cuatro triunfos en lo que va del año. Segundo
aparece Casella, con 156. El uruguayo no ganó, pero exceptuando
la primera carrera subió al podio en el resto de las competencias.
Más atrás está Rodrigo Pflucker, con 132; Luego
aparece Caland, con 97 y Leandro Guedes, con 92.
Entre las novedades cabe destacar el debut del argentino Juan Cruz
Acosta Broda, quien el año pasado debutó en autos de
fórmula y ahora busca sumar experiencia con los autos de última
generación de la F4. De 16 años, Juan Cruz es el hijo
de corazón de Gabriel Raies, múltiple campeón
argentino de rally. “El karting me sirvió para comenzar
mi aprendizaje y lo disfruté muchísimo porque es el
inicio para todo piloto. Lamentablemente no hice como la mayoría
toda la escuelita, pero me adapté bastante bien. Ahora espero
muy ansioso el debut en la F4 Sudamericana”, explicó
el joven cordobés.
Está todo listo para que la F4 Sudamericana arranque la última
fecha de la Copa Argentina y la sexta de su campeonato. Todos tienen
chances de ganar el minitorneo. Pero la pregunta es, ¿para
quién será?
 |
Juan Cruz Acosta, hijo de Gabriel Raies, competirá en
la F4 |
25-Set-2015
(Prensa F4S).- El cordobés Juan Cruz Acosta,
hijo de corazón del múltiple campeón Gabriel
Raies, debutará en la F4 Sudamericana en la próxima
carrera que se disputará en el Autódromo Internacional
de Termas de Río Hondo.
Un argentino más se sube al barco de la Fórmula
4 Sudamericana para seguir sumando nombres a la categoría más
continental. Se trata del joven Juan Cruz Acosta que el año
pasado debutó en autos de fórmula y ahora busca sumar
experiencia con los autos de última generación de la
F4.
La historia de Juan Cruz está muy arraigada con el deporte
motor, ya que su padre de corazón es Gabriel Raies, el famoso
piloto de rally que ostenta ser el piloto con más títulos
nacionales en la Argentina.
Nacido el 27 de enero de 1999 en Córdoba, Capital, Juan Crux
comenzó a correr “de grande”, como dice él.
Es que nunca hizo karting, hasta que a los 15 años compitió
medio año en pistas de tierra y después pasó
a la Fórmula Plus, uno de los zonales más fuertes de
su país.
“El
karting me sirvió para comenzar mi aprendizaje y lo disfruté
muchísimo porque es el inicio para todo piloto. Lamentablemente
no hice como la mayoría toda la escuelita, pero me adapté
bastante bien. Ahora estoy en la Fórmula Plus, pero espero
muy ansioso el debut en la F4 Sudamericana”, explicó
el joven cordobés.
Y ese ansiado debut llegará el primer fin de semana de octubre
cuando la F4 dispute la sexta fecha del calendario 2015 y la última
de la Copa Argentina. Previo a esto, Juan Cruz ya probó el
chasis Signatech francés en el autódromo "Oscar
Cabalén" de Córdoba.
“La verdad es que la prueba fue más
que exitosa. Me encantó el auto porque se nota que es europeo.
Tiene un andar fabuloso y me adapté muy bien a la caja secuencial,
que nunca había manejado”, describió.
Con respecto al sistema monogestión que tiene la F4 Sudamericana,
dio su punto de vista: “Estoy sorprendido
por cómo se trabaja. Nunca lo había hecho así
y la verdad es que queda más que claro que es para todos iguales.
Ahora tendré que conocer en carrera bien a los ingenieros y
seguir evolucionando en la lectura de datos”.
Así, Juan Cruz Acosta, hijo del corazón del famoso Gabriel
Raies, se subirá a la F4 Sudamericana para ser el tercer argentino
de la categoría junto con Federico Iribarne y Baltazar Leguizamón.
25-Set-2015
(Prensa F4S).- Juan Manuel Casella (hijo) y Juan Pablo
Casella (padre) se sentaron a hablar con para contar sus historias,
debatir de automovilismo y la F4 Sudamericana, categoría en
la que Juanma –como le dicen- está segundo en el campeonato.
Se sientan frente a frente, se miran y se entienden. Pareciera
como si cada uno supiera qué es lo que piensa el otro. No es
una pareja de baile. Ni mucho menos una sociedad laboral. Se trata
de Juan Pablo Casella (48) y Juan Manuel (17), padre e hijo nacidos
en Montevideo y que los atrae una pasión inexplicable: el automovilismo.
“A los dos nos gustan los autos. Si bien
a mí me empezó a gustar de grande, somos apasionados
de esto. Eso sí, tengo un auto de colección que nunca
lo uso. Cuando le pido que lo vaya a prender de vez en cuando, no
lo hace, jaja”, declara con soltura Juan Pablo, empresario
dedicado al turismo y dirigente del automovilismo uruguayo. Es el
vicepresidente de la Súper Mercedes Benz Premium Race, la categoría
de autos con techo que más ha crecido en los últimos
años en el país charrúa.
Además de ser padre e hijo y de entenderse en cada paso y cada
momento, los dos son compañeros. Viajan a todas las carreras
juntos y se consultan permanentemente. Al igual que la mayoría
de los padres que acompañan a sus hijos en la Fórmula
4 Sudamericana, Juan Pablo disfruta del vip mientras está ahí,
como apoyo de su hijo. Rara vez se lo ve entrometerse y siempre está
predispuesto, saluda a cada chico que sube al podio –y a quienes
le ganaron a su hijo también- y lo felicita con sinceridad.
“Soy así, trato de tomarme esto
con mucho relajamiento. Si bien hay veces que me enojo o me ofusco
por algo en particular, siempre digo que la calentura va por dentro.
Esto es un deporte y quiero que sea una competencia sana”,
explica Juan Pablo.
Pero
hablemos de Juan Manuel, el heredero. Descubrió el automovilismo
de casualidad. Si bien su padre fue copiloto de rally de pilotos como
Bruno D`Antonio y Fernando Zuasmabar, a él mucho no le atraía.
“Cuando era chico con mi primo fuimos a una escuelita de kart.
Pero no le di bola. En el colegio teníamos fútbol obligatorio
y una vez fuimos campeones de un torneo y nos dieron como premio ir
a la pista de kart de los shopping. Me volví a enamorar, así
que le pedí un kart a mi familia”, cuenta Juan
Manuel. Fue por eso que los Reyes Magos le regalaron un chasis Moro
cuando tenía ocho años. Allí empezó su
odisea. En 2010 cruzó a la Argentina, donde el kart es muy
fuerte, e hizo sus primeros pasos con Fabián Martinelli. En
su primer año ganó una carrera en Pro Kart. En 2011
fue campeón del Campeonato Junior de kart uruguayo. Ese año
también fue a competir en el Wintertour en Estados Unidos e
ingresó a las dos finales que participó. En 2012 compitió
en el Mundial del IAME en Francia y después ganó el
sudamericano Junior y Sudam. Fue en ese momento, con solo 15 años
que entendió que debía dar un salto. Ya estaba posicionado
como uno de los pilotos con mayor futuro en el Uruguay.
Pasó en 2013 a la F4 uruguaya y ganó una carrera con
15 años. Así se convirtió en el piloto más
joven de la historia del automovilismo de ese país en ser triunfador.
Fue piloto revelación y además se consagró campeón
Sudam uruguayo en kart. Hasta que el año pasado corrió
sus primeras dos fechas en la Fórmula 4 Sudamericana. Ganó
dos finales, fue segundo en otra y cuarto en la restante.
Ahora divide sus fines de semana entre la F4 Sudamericana donde defiende
el auto número 60 y está segundo en el campeonato y
la Mercedes Premium, donde tiene su primera experiencia en autos con
techo.
-¿Cómo
viven los fines de semana acá en la F4 Sudamericana?
JM Con mucho entusiasmo. Éste es mi primer
año entero en la categoría y estamos más que
contentos por cómo me va. Marcho segundo en el campeonato y
subí al podio en la mayoría de las carreras. Solo me
faltó en la primera fecha.
JP Yo lo disfruto porque él lo disfruta.
Me encanta la categoría y me apasionan los autos. Además
estamos juntos todo el día. Si bien dejo mi trabajo y todo,
siempre digo que venir acá es como mis verdaderas vacaciones.
-¿Cómo es ser padre de un piloto de carreras?
JP Como ser padre de cualquier chico que haya
otra disciplina. Me acuerdo cuando salió de la escuelita de
karting y me dijo que no quería seguir. Bueno, pensé
que no iba a hacerlo, pero después me pidió el kart
y acá estamos. Tomamos esto con muchísimo profesionalismo
y responsabilidad. Me encanta vivir todo esto y ver cómo lo
disfruta Juanma.
-¿En algún momento te dio miedo que corriera? Es un
deporte de riesgo…
JM Pocas veces. Es decir, no… no me da
miedo. Pero sí me asusté mucho en el circuito argentino
Óvalo de Rafaela este año. Allí hacían
300 metros a 240 km/h al corte e iban a la par. Parecía el
Nascar. Y también me daba miedo las largadas del argentino
de karting porque eran 30 salvajes tratando de doblar en una curva…
Pero bueno, este deporte es así.
-Con semejante esfuerzo que hace una familia para que un hijo pueda
correr en autos, ¿en algún momento pensaron en dejar?
JM Yo nunca lo pensé. Sí, he tenido
bajones, como todos. Pero siempre encuentro una motivación
para seguir. Ahora estoy peleando el campeonato de la F4 Sudamericana
y quiero ser campeón. También sé que soy chico
y que tengo que seguir sumando experiencia y, fundamentalmente, aprendiendo.
JP Jamás. Nunca pensé en dejar
o en que era tiempo o dinero perdido. Siempre tratamos de tomarnos
esto con disfrute, pero con profesionalismo. Para venir a boludear,
me quedo en mi casa y él también. Somos lo más
profeiosnales que podemos. Cuando él empezó en el kart
me fui interiorizando para aprender. Armé un equipo y lo hice
de primer nivel, porque considero que no hay otra manera de hacer
las cosas. Pero, como digo siempre, esto para mí es como salir
de vacaciones.
-Juanma,
¿Te considerás un buen rival?
JM Sí, nunca voy a ir desleal contra
nadie. Para mí son todos compañeros y, lógico,
también rivales Pero mientras me respeten a mí, yo voy
a respetarlos a ellos.
-¿Cómo te definís como piloto?
JM Soy aguerrido. Me gusta ir al frente, pero
no voy ciego. Analizo todas las situaciones posibles. Trato de pensar
lo más que pueda al tomar una decisión.
-¿Un referente?
JM Sin dudas, Matías Milla, el argentino.
-¿Qué opinan de la F4 Sudamericana?
JM Me encanta. Me parece una categoría
extraordinaria. Los autos, las gomas, el volante… todo me parece
excelente. El trato humano y profesional con los ingenieros y los
pilotos también es algo que destaco. Con Gabriel Tempone, ingeniero,
tengo una relación increíble.
JP Yo puedo opinar de la parte organizativa
de la F4 y te puedo asegurar que soy una persona exigente, que trato
de mirar todos los detalles. Y debo decir que no le falta casi nada.
El lugar para los padres está muy bueno, siempre están
cordiales y con la predisposición para atenderte en todo momento.
Nunca ves una herramienta o un papel tirado en ningún lado…
Creo que organizativamente está muy bien. Aunque sí
debo decir, que me gustaría que hubiera más pilotos.
Pero sé que están trabajando en eso.
Pedro Caland celebra primer podio y su evolución |
23-Set-2015
(Prensa F4S).- Es uno de los pilotos más jóvenes
de la parrilla y en Chaco logró su primer podio. Ahora
va a Termas de Río Hondo en busca de su debut triunfal.
A principios de este año, el brasileño Pedro Caland
debutó en la F4 Sudamericana como el piloto más joven
de la categoría. A los 15 años disputó los primeros
cuatro pasos como el más joven del grupo y sólo fue
superado en la última doble vuelta por el novato argentino
Baltazar Leguizamón, unos meses más joven.
Sin embargo, en la última carrera, celebrada en Chaco, Argentina,
Caland mostró que la edad no es sinónimo de inmadurez
y celebró al conseguir su primer podio en la categoría
en la carrera del domingo. Fue tercero en la final ganada por el peruano
Rodrigo Pflucker.
Nacido
en Brasilia, Caland transita su primera temporada completa en el automovilismo.
Aunque tuvo experiencia en las pruebas con los coches de Fórmula
1.8 y Fórmula Junior fue en la F4 en la que encontró
su lugar: "Es una categoría que
da todas las condiciones para que el piloto se pueda desarrollar.
Podemos analizar los datos en conjunto con los ingenieros y esto es
muy importante para nuestro aprendizaje. El equilibrio técnico
también es una marca comercial de la Fórmula 4. Todos
los coches son iguales y la evidencia es muy equilibrado. Salaverría,
su director, logra la categoría de forma brillante",
definió.
Desde el comienzo del año, Caland ve un claro avance en su
conducción y establece su podio en la quinta fecha como el
"primer paso" hacia mayores logros en el futuro.
"El objetivo sigue siendo ganar este año.
La evolución es clara y lo pude ver en la última carrera.
Ahora voy en busca de la primera victoria ", añadió.
Para que termine la temporada 2015 restan tres fechas, pero solo una
para definir el campeón de la Copa Argentina. Caland ocupa
el cuarto lugar en ambos campeonatos, con 97 y 43 puntos, respectivamente.
El piloto conoce las dificultades, pero aún sueña con
el título. "Quién sabe, ¿verdad?
Pedro (Cardoso) está justo en frente a la cabeza, pero en las
carreras puede pasar cualquier cosa. Voy a mantener las esperanzas
y perseguir mis metas paso a paso. En los próximos escalones,
creo que voy a ser mejor y quiero pelear por la punta. Entonces, al
final del año, vamos a ver lo que las matemáticas me
digan", bromeó el conductor, que no tiene planes
sobre qué hacer el próximo año.
Premio Raybestos Lap Leader: Nadie
puede con Cardoso |
16-Set-2015
(Prensa F4S).- Tras la quinta fecha del Campeonato
2015 de la Fórmula 4 Sudamericana disputada en Chaco, Argentina,
Pedro Cardoso sigue al frente del Premio RayBestos Lap Leader, el
certamen que premiará con U$S 2.000 (dos mil dólares)
al piloto que se mantenga como líder en carrera la mayor cantidad
de vueltas a lo largo de la temporada.
El “Raybestos Lap Leader”, luego de las diez
competencias disputadas en las cinco fechas del año mantiene
a Pedro Cardoso como puntero. Es que el piloto brasileño volvió
a ganar. Lo hizo en la primera carrera de la quinta fecha del campeonato
2015 en el autódromo de Resistencia, Chaco, Argentina.
Así, Cardoso domina el “Raybestos Lap Leader” con
63 puntos. Más atrás está el peruano Rodrigo
Pflcuker, quien posee 32 unidades tras los triunfos en las carreras
dominicales de Córdoba (cuarta cita) y en Chaco.
Luego sigue su compatriota, Leandro Guedes (triunfó en El Pinar)
y el argentino Federico Iribarne –vencedor en la carrera dominical
de Mercedes-, quienes poseen 15 unidades. El uruguayo Francisco Cammarota,
quien triunfó en la carrera 1 de Santa Cruz Do Sul, continúa
este ranking con 14. Luego se ubica el argentino Agustín Lima
Capitao -ganó la final del sábado en el Pinar- ya que
acumula 13 unidades.
Y el lote de pilotos que estuvieron primeros en alguna final lo cierran
Diego Muraglia con cuatro puntos; Juan Manuel Casella (ambos uruguayos),
con dos puntos. El primero los consiguió tras dominar los primeros
cuatro giros de la final obtenida por Lima en Uruguay. Y el segundo,
tras dominar dos vueltas en la segunda final de Córdoba. Y
cierra Pedro Caland, con un punto, tras mandar un giro en la carrera
del domingo en Chaco.
Al igual que en varias categorías de renombre mundial, como
lo es la Nascar que premia al Rookie o Lap Leader, Raybestos apoyará
al desarrollo de los pilotos de la Fórmula 4 Sudamericana que
de esta manera tendrán otro incentivo, esta vez económico,
para ir en busca de los logros deportivos.
Así, quien recorra el mayor número de vueltas en el
primer puesto a lo largo de todo el año se hará acreedor
en la última carrera, al valor de US$ 2.000 (dos mil dólares)
como premio a su labor destacada.
Raybestos forma parte de la División Frenos (Brake Parts Inc.)
de Affinia Group, líder mundial en la fabricación de
sistemas de freno y componentes para la industria automotriz, y su
gama de productos incluye discos, campanas, pastillas, cintas y bloques
de freno. La familia de marcas de Afina incluye frenos Raybestos y
Aimco; filtros Wix, suspensión y dirección McQuay-Norris,
Spicer y Nakata; bombas de agua Urba y Quinton Hazell para su programa
de autopartes en Europa. |
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2015
Resistencia (Argentina) - 5ª fecha
Carrera
2: El peruano Pflucker y su segunda
victoria en la Copa Argentina
Carrera 1: Pedro Cardoso se despachó
con un triunfo que lo consolida |
|
13-Set-2015
(Prensa F4S).- El peruano Rodrigo Pflucker volvió
a ganar en ese país, donde la Fórmula 4 Sudamericana
disputó la quinta fecha del año y la segunda de la Copa
Argentina. Fue la carrera del domingo en el autódromo
"Santiago Yaco Guarnieri" de Resistencia, Chaco, donde el
uruguayo Juan Manuel Casella y el brasileño Pedro Caland completaron
el podio.
El marco de gente fue imponente en el autódromo de Resistencia,
donde la Fórmula 4 Sudamericana disputó junto al Top
Race la quinta fecha de su campeonato y la segunda de la Copa Argentina.
Con más de 15 mil personas en el circuito la categoría
continental se dispuso para correr su segunda carrera de esta etapa.
El brasileño Leandro Guedes largaba primero porque se invirtieron
las grillas, seguido por su compatriota Pedro Caland, y el uruguayo
Juan Manuel Casella. Más atrás aparecían el peruano
Rodrigo Pflcuker, el argentino Federico Iribarne y el putnero del
campeonato, el brasileño Pedro Cardoso. Y sí, ya de
entrada hubo novedades más que trascendentales.
Es
que en la largada Guedes se tocó y terminó afuera, dando
a penas unos metros. Mientras que Iribarne y Cardoso se tocaron y
el puntero del campeonato quedó fuera de competencia. Por ese
motivo los comisarios deportivos decidieron excluir al joven argentino.
Ante esta situación Caland quedó en la punta, seguido
por Pflucker que lo buscaba superar por todos lados; Casella, la brasileña
Bruna Tomaselli, y el argentino Baltazar Leguizamón, el chileno
Lorenzo Mauriziano, el brasileño Daniel Duarte completaban
la clasificación.
Caland trató de mantener la punta hasta donde pudo, pero lo
superó Pflucker que demuestra que la Argentina le cae cada
vez mejor. Vueltas más tarde, Casella también pasó
a Caland y allí ser armó el trencito de punta con ellos
tres adelante y con Bruna Tomaselli atrás seguida por Legiuizamón
y Mauriziano, ya que Duarte se había despistado y tuvo que
abandonar.
Así se mantuvo la carrera durante el resto de la competencia.
Pflucker escapado con Casella intentándolo correr pero no pudo
hacer nada. Así, el peruano se adjudicó su segunda victoria
en la categoría y por segundo domingo consecutivo.
“Estoy
más que feliz, qué más puedo decir. Fue una carrera
muy entretenida. No bien tomé la punta intenté escarparme
y creo que lo logré. Fue un fin de semana perfecto, porque
ayer pudimos subir al podio y ahora ganamos. Nos acomodamos en el
tercer lugar del campeonato y ahora dominamos la Copa Argentina. Quiero
llevar esta alegría a todo Perú y disfrutar con mi padre
y mi familia. Estoy muy feliz”, relató más
que emocionado Rodrigo mientras se sacaba fotos con los chaqueños
fanáticos y hacía notas para los medios argentinos.
Juan Manuel Casella terminó segundo en una gran carrera. Así,
el uruguayo subió por cuarta vez consecutiva al podio y se
afianza como el gran rival de Cardoso en el campeonato:
“Logramos un nuevo podio, así que estoy más que
feliz. Tengo que seguir de esta manera. Voy a ir a ganar a Termas
de Río Hondo. Quiero la victoria y la punta del campeonato”,
soltó la joven promesa del automovilismo charrúa.
Y en la tercera ubicación quedó el brasileño
Pedro Caland que de a poco sigue sumando experiencia a pesar de sus
jóvenes 15 años: “Estoy
muy feliz. ¡Más que feliz! No sé ni qué
decir. Estaba primero, pero perdí dos posiciones con pilotos
de mayor experiencia. Así que ahora voy a disfrutar de este
podio. Quiero agradecerle a mi padre y a toda la F4”.
Con estos resultados el campeonato está que arde. Es que con
el abandono de Cardoso, el brasileño quedó con 164 puntos
y Casella ahora posee 156. Pflucker se acomoda con 132 y Guedes, con
92.
Por el lado de la Copa Argentina, Pflucker es el líder con
78 unidades. Casella está segundo, con 65 y Cardoso, tercero
con 59.
La próxima fecha de la Fórmula 4 Sudamericana será
el 2, 3 y 4 de octubre en el autódromo internacional de Termas
de Río Hondo, Argentina, también junto con el Top Race.
Fórmula
4 Sudamericana - 5ª fecha - Resistencia (Argentina) |
2ª
Carrera (13 vueltas)
1º 20 Rodrigo Pflucker (Perú) 21m25s745
2º 60 Juan Manuel Casella (Uruguay) a 3s916
3º 52 Pedro Caland (Brasil) a 5s224
4º 97 Bruna Tomaselli (Brasil) a 6s004
5º 45 Baltazar Leguizamón (Argentina) a 7s624
6º 42 Lorenzo Mauriziano (Chile) a 22s311
7º 99 Daniel Duarte (Brasil) a a 10 vueltas
No Registraron Paso
8º 12 Leandro Guedes (Brasil)
9º 43 Pedro Cardoso (Brasil)
Excluido: Nº 7 Federico
Iribarne (Argentina) |
Campeonato
2015
(5 fechas, 10 carreras)
1º P. Cardoso 164 (4 v)
2º J. M. Casella 156
3º R. Pflucker 132 (2 v)
4º L. Guedes 92 (1 v)
5º P. Caland 97
6º F.
Iribarne 62 (1 v)
7º D. Muraglia 55
8º F. Cammarota 45 (1 v)
9º A. Lima Capitao 42 (1 v)
10º N. Muraglia 30
11º M. Soto Zurita 27
12º L. Mauriziano 32
13º B. Tomaselli 36
14º B. Leguizamón 14
15º D. Duarte 8
16º J. Matos 6
Próxima fecha:
el 3 y 4 de Octubre en el circuito internacional de Termas de
Río Hondo, provincia de Santiago del Estero (Argentina) |
Copa
Argentina 2015 (2 fechas,
4 carreras)
1º 20 Rodrigo Pflucker 78
2º 60 Juan Manuel Casella 65
3º 43 Pedro Cardoso 59
4º 52 Pedro Caland 43
5º 97 Bruna Tomaselli 36
6º 7 Federico
Iribarne 29
7º 12 Leandro Guedes 29
8º 30 "Maxi" Soto Zurita 27
9º 45 Baltazar Leguizamón 14
10º 42 Lorenzo Mauriziano 8
11º 99 Daniel Duarte 4 |
Resistencia - 1ª Carrera:
Pedro Cardoso vuelve a triunfar y se consolida en la cima del
certamen |
12-Set-2015
(Prensa F4S).- El brasileño Pedro Cardoso ganó
en la primera carrera de la Fórmula 4 Sudamericana con autoridad
y así se adjudicó su cuarta victoria en la categoría.
El podio lo completaron el argentino Federico Iribarne y el peruano
Rodrigo Pflcuker. Cardoso estira su ventaja en el campeonato y, ahora,
lidera la Copa Argentina.
A medida que pasan las carreras el brasileño Pedro Cardoso
va completando los casilleros en blanco que tiene para recibirse de
un piloto completo. En su primera victoria, en Santa Cruz Do Sul,
demostró su talento. En Mercedes sacó a la luz su velocidad
y la facilidad para escaparse en la punta. Y en la fecha pasada, en
Córdoba, se conoció su calidad para adaptarse a un circuito
veloz sin cometer errores en una interesante lucha con Juan Manuel
Casella.
En Chaco, donde se lleva a cabo la quinta fecha de la F4 y la segunda
de la Copa Argentina, Cardoso no estuvo en los primeros planos tanto
en los entrenamientos, como en la clasificación donde dominaron
el argentino Federico Iribarne y el uruguayo Juan Manuel Casella,
quien logró la pole.
Sin embargo, en la final volvió a demostrar su talento. Largó
segundo, pero fue superado por Iribarne quien se mantuvo al frente
en las primeras vueltas. El argentino no se la hizo fácil,
pero Cardoso fue al frente mientras que más atrás se
peleaban el peruano Rodrigo Pflcuker, Casella, la brasileña
Bruna Tomaselli y sus compatriotas Pedro Caland y Leandro Guedes.
Llegó la séptima vuelta y fue cuando Iribarne se pasó
un poco –como se dice en la Argentina-, le dejó el lugar
a Cardoso que aprovechó y lo superó. Allí agarró
la punta de la carrera y comenzó a marcar el ritmo.
Iribarne,
quien tiene experiencia a pesar de sus jóvenes 17 años,
trató de buscarlo por todos lados, pero un despiste provocó
la salida del auto de seguridad. Esto emparejó las cosas para
todos. Carodoso mandaba, seguido por Iribarne, Pflucker, Caland, Casella,
Tomaselli y Guedes.
El argentino Baltazar Leguizamón, quien debuta en esta cita,
se metía en la conversación para tratar de ganar lugares.
Cuando se reanudó la carrera Iribarne salió con todo
a buscar a Cardoso, pero éste siguió defendiéndose
hasta que cayó la bandera de cuadros y consiguió así
su cuarta victoria en la categoría.
“Fue una largada disputada, en la que
Iribarne hizo las cosas bien y pasó a estar primero. Después
creo que yo iba más rápido que él, pero tras
el auto de seguridad las cosas se emparejaron y tuve que defenderme.
Por suerte lo pude hacer bien y ahora logré estirar mi ventaja
en el campeonato y tomar la punta de la Copa Argentina. Sin duda,
no pudo ser un sábado mejor”, comentó el
joven de 16 años nacido en Brasilia quien ahora demostró
que puede aguantar una primera posición.
El podio lo completaron Iribarne y Pflucker, dos de los que mejores
están en las últimas carreras. Pero la cuestión
no fue sencilla: En la última vuelta, Pflucker se tiró
por afuera y superó al argentino, pero éste no se quedó
atrás y no bien vio un hueco se zambulló por adentró
y recuperó su posición. “Fue
una maniobra buena. Rodrigo me pasa por afuera muy bien, pero inmediatamente
observé que tenía un espacio por adentro y me mandé.
En la Argentina vemos de ese tipo de maniobras siempre y por eso trato
de prestar atención a esas cosas”, explicó
Iribarne.
Luego del tridente de punta se ubicaron Juan Manuel Casella, quien
no tuvo una carrera tan destacada como la pole que logró; Caland,
de gran actividad en el fin de semana; Guedes, Tomaselli, Leguizamón
y Duarte.
Con estos resultados, Cardoso ahora domina el campeonato con 164 unidades,
seguido por Casella, con 138; Pflucker, 106; Guedes, 92 y Caland,
82.
Por el lado de la Copa Argentina, cambió la punta ya que Cardoso
ahora es el líder con 58 unidades, seguido por Pflcuker 52;
Casella, 46; Iribarne, 29.
Por otro lado, la carrera de mañana domingo será a las
11:35 y la grilla estará compuesta por Guedes-Caland; Casella-Pflucker;
Iribarne-Cardoso; Tomaselli-Leguizamón; Duarte-Mauriziano.
Fórmula
4 Sudamericana - 5ª fecha - Resistencia (Argentina) |
1ª
Carrera (13 vueltas)
1º 43 Pedro Cardoso (Brasil) 21m45s331
2º 7 Federico
Iribarne (Argentina) a 5s557
3º 20 Rodrigo Pflucker (Perú) a 5s612
4º 60 Juan Manuel Casella (Uruguay) a 8s993
5º 52 Pedro Caland (Brasil) a 10s794
6º 12 Leandro Guedes (Brasil) a 11s412
7º 97 Bruna Tomaselli (Brasil) a 11s865
8º 45 Baltazar Leguizamón (Argentina) a 19s138
9º 99 Daniel Duarte (Brasil) a 48s023
No Registró Paso
10º 42 Lorenzo Mauriziano (Chile) |
Campeonato
2015
(5 fechas, 9 carreras)
1º P. Cardoso 164 (4 v)
2º J. M. Casella 138
3º R. Pflucker 106 (1 v)
4º L. Guedes 92 (1 v)
5º P. Caland 82
6º F.
Iribarne 62 (1 v)
7º D. Muraglia 55
8º F. Cammarota 45 (1 v)
9º A. Lima Capitao 42 (1 v)
10º N. Muraglia 30
11º M. Soto Zurita 27
12º L. Mauriziano 24
13º B. Tomaselli 24
14º D. Duarte 8
15º J. Matos 6
16º B. Leguizamón 4
Próxima carrera:
Mañana domingo 13 de Septiembre en el "Yaco Guarnieri". |
Copa
Argentina 2015 (2 fechas,
3 carreras)
1º 43 Pedro Cardoso 59
2º 20 Rodrigo Pflucker 52
3º 60 Juan Manuel Casella 47
4º 7 Federico
Iribarne 29
= . 12 Leandro Guedes 29
6º 52 Pedro Caland 28
7º 30 "Maxi" Soto Zurita 27
8º 97 Bruna Tomaselli 24
9º 45 Baltazar Leguizamón 4
10º 99 Daniel Duarte 4 |
Resistencia - Clasificación:
Casella no giró, voló |
12-Set-2015
(Prensa F4S).- Juan Manuel Casella se quedó
con la pole de la quinta fecha de la Fórmula 4 Sudamericana
y de la segunda cita de la Copa Argentina y bajó el 1m04s,
tras marcar un tiempo de 1m03s970. El brasileño Pedro
Cardoso y el argentino Federico Iribarne lo escoltaron.
La lucha por el campeonato de la Fórmula 4 Sudamericana está
cada vez más candente. Es que el uruguayo Juan Manuel Casella,
segundo en el torneo, y el brasileño Pedro Cardoso, el líder,
dominaron la clasificación de la quinta fecha de la F4 y la
segunda de la Copa Argentina.
El uruguayo llegó a Resistencia, capital chaqueña, con
la premisa de recortar los 13 puntos de diferencia que tiene con Cardoso.
Y arrancó con el pie derecho, porque se quedó con la
pole tras marcar un tiempo de 1m03s970.
“Estoy contento porque logré una
nueva pole. Pude arriesgar en medio de la tanda y marqué un
tiempo que me sirvió para llevarme el 1. Después, cuando
salió la bandera roja paramos en boxes y los comisarios me
querían sancionar, pero no era yo el que había cometido
la infracción. Por eso seguí en pista tratando de defender
m tiempo. Ahora largaré primero. Espero poder ganar”,
comentó Casella quien es el primero en repetir la pole en la
categoría (la otra fue en Mercedes), pero que aún no
pudo triunfar.
Sin embargo no la tendrá fácil, porque Cardoso fue segundo
a 117 milésimas y tendrá la posibilidad de pelearle
a Casella en la largada de la primera final. Otro que estará
en la conversación será Federico Iribarne. El argentino
ganó en Mercedes (tercera cita del año) en su debut
en la categoría. Este fin de semana dominó los dos entrenamientos,
pero no pude lograr la pole.
Luego
apareció otro piloto que viene de menor a mayor: el peruano
Rodrigo Pflucker. Viene de triunfar en la carrera dominical en Córdoba.
En la quinta posición apareció Leandro Guedes (Brasil);
justamente estos últimos dos fueron sancionados por no respetar
la bandera roja y le quitaron su mejor tiempo. Pero ambos con sus
segundo registros pudieron mantener la posición.
Bruna Tomaselli se ubicó en la sexta colocación. La
niña bonita de la F4 Sudamericana no deja de sorprender por
su evolución. Al igual que el debutante Baltazar Leguizamón,
quien este fin de semana se estrena en la categoría y demuestra
muy buenos parciales. Fue séptimo en la clasificación.
Mientras que Pedro Caland (Brasil), Lorenzo Mauriziano (Chile) y Daniel
Duarte (Brasil), completaron la clasificación.
Con estos resultados, la grilla de la final de hoy sábado que
se largará desde las 17 horas será: Casella-Cardoso;
Iribarne-Pflucker; Guedes-Tomaselli; Leguizamón-Caland; Mauriziano-Duarte.
Fórmula 4 Sudamericana
- Resistencia - Clasificación
1º 60 Juan Manuel Casella (Uruguay) 1m03s970
2º 43 Pedro Cardoso (Brasil) 1m04s087 a 0s117
3º 7 Federico
Iribarne (Argentina) 1m04s100 a 0s130
4º 20 Rodrigo Pflucker (Perú) 1m04s244 a 0s247
5º 12 Leandro Guedes (Brasil) 1m04s380 a 0s410
6º 97 Bruna Tomaselli (Brasil) 1m04s791 a 0s821
7º 45 Baltazar Leguizamon (Argentina) 1m04s965 a 0s995
8º 52 Pedro Caland (Brasil) 1m05s292 a 1s322
9º 42 Lorenzo Mauriziano (Chile) 1m05s653 a 1s683
10º 99 Daniel Duarte (Brasil) 1m05s767 a 1s797 |
 |
|
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2015
Alta Gracia (Argentina) - 4ª fecha
Impresionante
truinfo del peruano Pflucker.
El uruguayo Casella lo escoltó
y acorta doistancia con el líder Cardoso |
|
15-Ago-2015
(Prensa F4S).- El peruano Rodrigo Pflucker se quedó
con una carrera más que emocionante en el autódromo
"Oscar Cabalén" de Argentina, donde se disputó
la cuarta fecha del campeonato y la primera de la Copa Argentina.
El uruguayo Juan Manuel Casella llegó segundo ¡a
18 milésimas! Y el brasileño Leandro Guedes, tercero.
Se puede decir sin dudar que fue una impresionante victoria del peruano
Rodrigo Pflucker. Es que este joven piloto nacido en Lima, Perú,
aprovechó los contratiempos de sus rivales, superó a
otros y aguantó hasta la última vuelta para convertirse
en el primer peruano en ganar en la F4 Sudamericana.
Es que ya desde el inicio hubo novedades porque el brasileño
Pedro Caland y el argentino Federico Iribarne, quienes largaban primero
y segundo se tocaron y perdieron todas sus chances. Fue en ese momento
que el puntero del campeonato Pedro Cardoso (Brasil) tomó la
punta seguido por Juan Manuel Casella (Uruguay) y por Rodrigo Pflucker
(Perú).
Parecía que sería una victoria más de Cardoso,
que no deja de sorprender por su calidad para manejar y su velocidad.
Pero tuvo un contratiempo con el auto número 43 y fue perdiendo
posiciones lentamente. Fue en ese instante cuando Casella tomó
la manija de la competencia.
Sería la oportunidad ideal para el uruguayo para descontarle
puntos en el campeonato a Cardoso. Pero no todo es tan sencillo. Atrás
suyo tenía a un Rodrigo Pflucker envalentonado con la posibilidad
de lograr su primera victoria.
Las vueltas pasaban y Rodrigo intentaba superarlo por todos lados,
hasta que pudo y se mantuvo al frente. Atrás quedaba Casella,
Guedes y la sorprendente Bruna Tomaselli, la primera mujer en correr
en la F4. Caland también estaba en ese pelotón al igual
que el chileno Maximiliano Soto Zurita. Cardoso se recuperaba y quedaba
por delante de Duarte
Casella
no quiso ser menos y fue en búsqueda de la primera posición.
Cuando consiguió superarlo lo hizo por pocos metros porque
Pflucker consiguió una vez más superarlo para tomar
la punta. Allí se armó una batalla entre ellos dos que
terminó con un desenlace impresionante: Casella metiéndose
en la última curva por adentro e intentando superarlo en la
línea de meta. Pero no, Pflucker aguantó y pudo ganar
por solo ¡18 milésimas!
Así, Rodrigo Pflucker, de 19 años, obtuvo su tan ansiado
triunfo en la Fórmula 4 Sudamericana. Una demostración
que con constancia, concentración y templanza los resultados
se consiguen. Lejos queda aquella primera fecha de la F4 cuando estaba
en las últimas posiciones intentando conocer el auto.
Hoy es un animador del campeonato con un triunfo y un claro pretendiente
para la Copa Argentina, el mini torneo que la categoría disputa
en la Argentina durante su incursión de tres fechas por ese
país y que entregará 50 mil pesos en premio al ganador.
Segundo quedó Casella, quien sonrió por la excelente
final que disputó y por demostrar toda su calidad como corredor.
Mientras que el brasileño Leandro Guedes volvió a subir
al podio tras la victoria en El Pinar.
Declaraciones
Rodrigo Pflucker (1º): “Esto
es impresionante, estoy más que feliz por cómo se disputó
la carrera. Fue duro aguantar a Juanma, pero pude lograrlo. Creo que
dimos un lindo espectáculo así que ahora me voy a festejar
a Perú. Quiero pelear el campeonato y así espero poder
hacerlo”.
Fórmula
4 Sudamericana - 4ª fecha - Alta Gracia (Argentina) |
2ª
Carrera (13 vueltas)
1º 20 Rodrigo Pflucker (Perú) 22m23s640
2º 60 Juan Manuel Casella (Uruguay) a 0s184
3º 12 Leandro Guedes (Brasil) a 6s033
4º 97 Bruna tomaselli (Brasil) a 12s202
5º 52 Pedro Caland (Brasil) a 13s518
6º 30 Maximiliano Soto Zurita (Chile) a 20s481
7º 43 Pedro Cardoso (Brasil) a 30s828
8º 99 Daniel Duarte (Brasil) a 40s794
9º 7 Federico
Iribarne (Argentina) a 12 vueltas |
Campeonato
2015
(4 fechas, 8 carreras)
1º P. Cardoso 138 (3 v)
2º J. M. Casella 125
3º R. Pflucker 91 (1 v)
4º L. Guedes 84 (1 v)
5º P. Caland 72
6º D. Muraglia 55
7º F. Cammarota 45 (1 v)
8º F.
Iribarne 44 (1 v)
9º A Lima Capitao 42 (1 v)
10º N. Muraglia 30
11º M. Soto Zurita 27
12º L. Mauriziano 24
13º B. Tomaselli 18
14º J. Matos 6
15º D. Duarte 6
Próxima fecha: 12
y 13 de Septiembre en Resistencia, Chaco (Argentina) |
Copa
Argentina 2015 (1 fecha, 2
carreras)
1º 20 Rodrigo Pflucker (Perú) 37
2º 60 Juan Manuel Casella (Uruguay) 34
3º 43 Pedro Cardoso (Brasil) 33
4º 30 "Maxi" Soto Zurita (Chile) 27
5º 12 Leandro Guedes (Brasil) 21
6º 52 Pedro Caland (Brasil) 18
= . 97 Bruna Tomaselli (Brasil)
18
8º 7 Federico Iribarne (Argentina) 11
9º 99 Daniel Duarte (Brasil) 4 |
Alta Gracia - 1ª Carrera:
Pedro Cardoso gana y se aleja en la cima del campeonato |
15-Ago-2015
(Prensa F4S).- En tierras argentinas, el brasileño
Pedro Cardoso ganó una vez más y se afianza en el campeonato.
Fue en Alta Gracia, Córdoba, donde la F4 Sudamericana
disputa la cuarta fecha de su campeonato y la primera de la Copa Argentina.
El chileno "Maxi" Soto Zurita y el uruguayo Juan
Manuel Casella, completaron el podio.
El brasileño Pedro Cardoso no para de sorprender por su rendimiento
en la Fórmula 4 Sudamericana. Viene de ganar en la segunda
fecha, en Santa Cruz Do Sul y en la tercera, en Mercedes.
También logró podios y es uno de los principales animadores
en cada fecha. Llegó el turno de Alta Gracia, Argentina, donde
se disputa la cuarta cita del campeonato y la primera de la Copa Argentina.
Y, lógicamente, Cardoso sería uno de los corredores
a tener en cuenta.
No defraudó porque en el primer entrenamiento fue el más
rápido. Lo mismo le pasó en el segundo. Pero en la pole
fue abatido por Max Soto Zurita, el chileno que volvió a subirse
a un auto de la F4 Sudamericana tras su incursión en 2014.
Es más, la segunda posición también la perdió
en manos del uruguayo Juan Manuel Casella.
Quedó tercero, pero con la esperanza y la certeza de que podía
mejorar. Cuando llegó el turno de la final todos los ojos estaban
puestos en él, Casella y Soto Zurita. Ocupaban los primeros
puestos de la grilla, seguido por el argentino Federico Iribarne,
el peruano Rodrigo Pflucker y los brasileños Pedro Caland,
Bruna Tomaselli, Leandro Guedes y Daniel Duarte.
Se largó la carrera y Cardoso no duró. Pasó a
Casella y fue en busca de un Soto Zurita que acusó un problema
en el rendimiento. También lo superó y se escapó
en la punta con el afán de sacar la mayor diferencia posible
y poder asegurar la victoria.
Más atrás Casella superaba a Soto Zurita e iba en búsqueda
de Cardoso porque entre ellos se disputan la punta del campeonato.
Lo intentó, pero no podía acercarse. De hecho tuvo que
comenzar a defenderse de Zurita que venía más rápido.
La lucha entre ellos fue intensa, al igual que la de Caland y Pflucker
quienes no se sacaban ventajas. Soto Zurita continuó con el
ataque hacia Casella, pero también se sumaba Iribarne quien
quería meterse en el posición de podio.
Parecía que Casella sería segundo, pero el chileno no
lo perdonó y lo superó en la última vuelta en
una maniobra excelente que se logra entre los dos pilotos. Aunque
quien más festejo, sin dudas, fue Cardoso que tras tomar la
puta nadie pudo alcanzarlo y así logró su tercera victoria
en lo que va del año.
Con estos resultados, Pedro Cardoso sigue al frente del campeonato
con 131 unidades, seguido por Juan Manuel Casella, con 107 y por Leandro
Guedes, con 69.
Declaraciones
Pedro Cardoso (1º): “No
tuve una buena clasificación, pero la verdad es que fue por
mi culpa. El auto siempre anduvo bien. Por eso me concentré
mucho para la final. En la largada aproveché que Juanma y Soto
Zurita largaron mal y los superé. Después tomé
la punta e intenté escaparme para lograr una victoria más
y volver a festejar”.
Maximiliano Soto Zurita (2º): “Tuve
una carrera rara, pero muy linda. En la largada se me complicó
porque el auto de golpe se me puso muy lento y me pasaron Juanma y
Pedro. Después intenté buscar recuperar. Solo pude hacer
esa maniobra con Casella y escalé a la segunda posición.
Ahora espero ganar mañana. Largo quinto, pero el auto anda
bien”.
Juan Manuel Casella (3º): “Me
gusta el circuito y fue una muy linda carrera. Estaba para ser segundo,
pero en la última vuelta perdí una posición con
Soto Zurita. Ahora, a pensar en mañana que hay otra oportunidad”.
Fórmula
4 Sudamericana - 4ª fecha - Alta Gracia (Argentina) |
1ª
Carrera (13 vueltas)
1º 43 Pedro Cardoso (Chile) 22m06s981
2º 30 Maximiliano Soto Zurita (Chile) a 2s777
3º 60 Juan Casella (Uruguay) a 3s113
4º 20 Rodrigo Pflucker (Perú) a 4s266
5º 7 Federico
Iribarne (Argentina) a 4s822
6º 52 Pedro Caland (Brasil) a 7s385
7º 12 Leandro Guedes (Brasil) a 9s783
8º 97 Bruna Tomaselli (Brasil) a 10s296
9º 99 Daniel Duarte (Brasil) a 11 vueltas |
Campeonato
2015
(4 fechas, 7 carreras)
1º P. Cardoso 131 (3 v)
2º J. M. Casella 107
3º L. Guedes 69 (1 v)
4º R. Pflucker 66
5º P. Caland 62
6º D. Muraglia 55
7º F. Cammarota 45 (1 v)
8º F.
Iribarne 44 (1 v)
9º A Lima Capitao 42 (1 v)
10º N. Muraglia 30
11º L. Mauriziano 24
12º M. Soto Zurita 19
13º J. Matos 6
14º D. Duarte 2
Sin Puntos
B. Tomaselli |
|
Alta Gracia - Clasificación:
El chileno "Maxi" Soto Zurita logra su primera pole |
15-Ago-2015
(Prensa F4S).- Maximiliano Soto Zurita se convirtió
en el primer chileno en la historia de la Fórmula 4 Sudamericana
en lograr la pole position. Con autoridad superó al
uruguayo Juan Manuel Casella y al brasileño Pedro Cardoso.
“Me encantan, la verdad es que los autos
me encantan. El año pasado había corrido una carrera
y ya me había gustado, pero este año volví a
comprobarlo”. "Maxi" Soto Zurita se baja del
monoposto de la Fórmula 4 Sudamericana y no dudaba en dar su
opinión sobre el auto que había manejado durante ese
entrenamiento.
Estaba fascinado y con la ilusión de llevarlo más adelante.
Y se puede afirmar que lo logró con creces. Es que el chileno
consiguió la pole en la clasificación de la cuarta fecha
de la categoría y la primera de la Copa Argentina, el minitorneo
que la F4 preparó para las tres fechas que disputará
en la Argentina y que entregará un premio de 50 mil pesos al
piloto que más puntos logre.
“Estoy más que contento. Se me
había complicado durante la primera parte de la tanda porque
salió un auto de seguridad. Pero después pude enfriar
lo suficiente como para tener una última vuelta rápida.
Cuando se relanzó, aceleré y pude quedarme con la pole.
Ahora, voy por la carrera”, aseguró Soto Zurita
que se convirtió en el primer piloto chileno en conseguir una
pole en la categoría.
Atrás de la performance del chileno apareció un dato
más que importante: El uruguayo Juan Manuel Casella quedó
delante de su máximo competidor, el brasileño Pedro
Cardoso. Es que el nacido en Montevideo, escolta en el torneo, quedó
segundo y así largará una posición más
arriba que el puntero del campeonato Pedro Cardoso quien fue tercero.
“Venía primero, pero en la última
vuelta Max logró un gran giro y logró la pole. Ahora
pienso en la final. Quiero ganar así que espero poder hacerlo”,
aseguró Casella. Mientras que Cardoso argumentó: “Soto
Zurita pudo enfriar más que yo cuando se detuvo la actividad,
pero la verdad es que yo también me equivoqué. No estoy
conforme”.
En la cuarta posición quedó otro que tampoco se sintió
a gusto: el argentino Federico
Iribarne. Antes del auto de seguridad estaba con el mejor
tiempo, pero después de la neutralización de la carrera
perdió esa posición de privilegio.
El peruano Rodrigo Pflucker se ubicó en la quinta posición
seguido por los brasileños Pedro Caland, Bruna Tomaselli, Leandro
Guedes y Daniel Duarte.
La actividad de la F4Sudamericana seguirá a partir de las 17:55
con la primera final de hoy que tendrá una grilla de partida
encabezada por Soto Zurita-Casella y Pedro Cardoso-Federico
Iribarne. Luego, Pflucker-Caland; Tomaselli-Guedes y Duarte.
|
Fórmula 4 Sudamericana
- Alta Gracia - Clasificación
1º 30 Maximiliano Soto Zurita (Chile) 1m34s965
2º 60 Juan Manuel Casella (Uruguay) 1m35s095 a 0s130
3º 43 Pedro Cardoso (Brasil) 1m35s310 a 0s345
4º 7 Federico Iribarne (Argentina) 1m35s499 a 0s534
5º 20 Rodrigo Pflucker (Perú) 1m35s555 a 0s590
6º 52 Pedro Caland (Brasil) 1m36s115 a 1s150
7º 97 Bruna Tomaselli (Brasil) 1m36s317 a 1s352
8º 12 Leandro Guedes (Brasil) 1m36s546 a 1s581
9º 99 Daniel Duarte (Brasil) 1m39s551 a 4s586 |
Alta Gracia - 2º Ensayo: Cardoso
continúa dominando |
15-Ago-2015
(Prensa F4S).- El brasileño Pedro Cardoso se
quedó con el segundo entrenamiento de la cuarta fecha Fórmula
4 Sudamericana, que además pone en juego la Copa Argentina.
El puntero del campeonato superó a Juan Manuel Casella
(Uruguay) y Federico
Iribarne (Argentina), quienes fueron segundo y tercero.
Cerca de las 7:20 de la fría mañana -¡cinco grados!
Los pilotos de la Fórmula 4 Sudamericana fueron llegando al
Autódromo Oscar Cabalén de Córdoba, Argentina,
para entra en calor y salir a pista para cumplir con el segundo entrenamiento
de la cita. Si bien la frase “qué frío que hace”
fue generalizada, todos estaban concentrados para ir a buscar mejores
tiempos y tratar de destronar al brasileño Pedro Cardoso, quien
ayer había marcado el mejor tiempo.
Pero no pudo ser. Es que el punteo del campeonato viene firme y una
vez más aceleró más que el resto. Marcó
un tiempo de 1m35s719 para mejorar lo que había realizado la
jornada anterior y quedarse con el registro más veloz.
No bien se bajó del auto, no dudó en comentar: “Arrancamos
con una mañana fresca… muy fresca. Pero la verdad es
que el auto sigue comportándose de la misma manera que ayer.
Estoy muy feliz por cómo me está yendo. La primera vez
que me subí al auto y conocí la metodología de
monogestión que tiene la categoría me costó adaptarme.
Pero hoy ya entendí que de esa manera se mejora como piloto.
Hoy, después de tres fechas y media, estoy convencido que es
la mejor categoría de fórmula de sudamericana. No sólo
por el trabajo de los ingenieros y el equipo, sino por los autos”.
En la segunda posición quedó el argentino Federico
Iribarne quien conoce la pista y viene de menor a mayor
y demuestra sus cualidad. Tercero fue el uruguayo Juan Manuel Casella,
quien justamente es el escolta de Cardoso en el campeonato.
“Estoy bien y tranquilo con el desempeño del auto. Me
queda por mejora un poco todavía. Veremos en la clasificación”,
declaró.
Luego del trío de punta se ubicó el debutante chileno
"MaxI" Soto Zurita y el peruano Rodrigo Pflucker. Atrás
de ellos apareció el pelotón de brasileños: la
dama Bruna Tomaselli, Leandro Guedes, Pedro Caland y Daniel Duarte.
La actividad de la F4 Sudamericana continuará a las 13:30 con
la clasificación que ordenará la grilla de partida de
la primera carrera del fin de semana que será a las 17:55.
|
Fórmula 4 Sudamericana
- Alta Gracia - 2º Ensayo
1º 43 Pedro Cardoso (Brasil) 1m35s719
2º 7 Federico
Iribarne (Argentina) 1m36s209 a 0s490
3º 60 Juan Manuel Casella (Uruguay) 1m36s394 a 0s675
4º 30 Maximiliano Soto Zurita (Chile) 1m37s125 a 1s406
5º 20 Rodrigo Pflucker (Perú) 1m37s358 a 1s639
6º 97 Bruna Tomaselli (Brasil) 1m38s407 a 2s688 (foto)
7º 12 Leandro Guedes (Brasil) 1m38s798 a 3s079
8º 52 Pedro Caland (Brasil) 1m39s686 a 3s967
9º 99 Daniel Duarte (Brasil) 1m42s418 a 6s699 |
Alta Gracia - 1º Ensayo: El
brasileño Cardoso al frente |
14-Ago-2015
(Prensa F4S).- Pedro Cardoso, líder del certamen,
arrancó con el pie derecho la cuarta fecha de la Fórmula
4 Sudamericana que se disputa en autódromo "Oscar Cabalén"
de Alta Gracia. El brasileño fue el más rápido
en el primer entrenamiento, que inauguró la Copa Argentina.
El peruano Rodrigo Pflucker y el debutante chileno "Maxi"
Soto Zurita fueron segundo y tercero.
El brasileño Pedro Cardoso comenzó en lo más
alto de la cuarta fecha del campeonato 2015 de la Fórmula 4
Sudamericana, que se disputa en el autódromo cordobés.
En ese circuito, además, se pone en marcha la "Copa Argentina",
el minitorneo que preparó la divisional continental para las
tres carreras consecutivas que disputará en la Argentina y
que entregará 50 mil pesos en premio para aquel piloto que
más puntos sume en las tres citas.
La actividad comenzó con el primer entrenamiento para esta
cuarta fecha en la que hubo diferentes dominadores a lo largo de los
50 minutos que duró. En el inicio de la tanda el argentino
Federico Iribarne aceleró y se colocó al frente, algo
lógico porque es el único corredor que conoce el circuito.
Sin
embargo el uruguayo Juan Manuel Casella lo superó a las pocas
vueltas tras acelerar su monoposto celeste número 60. Minutos
más tarde fue el turno del debutante Maximiliano Soto Zurita
(foto). El chileno que gran experiencia
en la Fórmula de su país y de la Argentina se puso al
frente.
Parecía que la cuestión quedaría dirimida entre
ellos tres por los parciales que marcaban el resto de los pilotos.
Pero Cardoso aprovechó los primeros giros para conocer el circuito.
Medir bien las distancias de frenado y cuando sacó conclusiones
aceleró y se quedó con el mejor tiempo al marcar un
registro de 1m34s991.
Atrás del puntero del campeonato apareció Rodrigo Pflucker,
el peruano que viene de menor a mayor y se está acostumbrando
a meterse en el lote de los mejores tres. El debutante "Maxi"
Soto Zurita realizó un trabajo más que destacable posicionándose
tercero.
Casella
estaba para ser segundo, pero finalizó cuarto, seguido por
el argentino Federico Iribarne (foto).
En la sexta posición quedó el brasileño Pedro
Caland, el más joven de la categoría con 15 años.
La debutante Bruna Tomaselli, quien es la primera mujer en competir
en la F4, fue séptima. Mientras que los brasileños Leandro
Guedes y Daniel Duarte quedaron octavo y noveno.
Lo que viene: La actividad
de la Fórmula 4 Sudamericana continuará mañana
sábado desde las 8 de la mañana con el segundo entrenamiento.
A las 13:35 será el turno de la clasificación que ordenará
la grilla de la final de ese mismo día que será desde
las 17:55 horas.
Declaraciones
Pedro Cardoso (1º): “Venimos
con buena forma tras la carrera de Uruguay. Me siento conforme y muy
contento con el auto y estoy más que sorprendido con el circuito
porque es muy técnico. Espero poder seguir de esa manera el
resto del fin de semana porque mi objetivo será seguir al frente
de este campeonato”.
|
Fórmula 4 Sudamericana
- Alta Gracia - 1º Ensayo
1º 43 Pedro Cardoso (Brasil) 1m34s768
2º 20 Rodrigo Pflucker (Perú) 1m35s178 a 0s410
3º 30 Maximiliano Soto Zurita (Chile) 1m35s227 a 0s459
4º 60 Juan Manuel Casella (Uruguay) 1m35s277 a 0s509
5º 7 Federico
Iribarne (Argentina) 1m35s583 a 0s815
6º 52 Pedro Caland (Brasil) 1m36s291 a 1s523
7º 97 Bruna Tomaselli (Brasil) 1m36s935 a 2s167
8º 12 Leandro Guedes (Brasil) 1m37s907 a 3s139
9º 99 Daniel Duarte (Brasil) 1m42s379 a 7s611 |
¡Se viene la Copa Argentina! |
13-Ago-2015
(Prensa F4S).- Este fin de semana arranca la primera
de las tres fechas del mini torneo que la Fórmula 4 Sudamericana
disputará en tierras argentinas. Este compromiso inicial
será en Alta Gracia, Córdoba, en conjunto con el Top
Race V6. El ganador de las tres fechas –Termas de Río
Hondo y Chaco, las restantes- se llevará un premio de 50 mil
pesos.
Cada vez falta menos para que la Fórmula 4 Sudamericana arranque
con la cuarta fecha del campeonato 2015 y la primera de las tres citas
que comprenden a la Copa Argentina, el mini torneo que la categoría
continental programó para las tres competencias consecutivas
(Córdoba, Termas de Río Hondo y Chaco) que correrá
en este país y que le dará 50 mil pesos al piloto que
más puntos sume al cabo de dichas competencias.
La primera parada de esta atractiva propuesta será en la bella
ciudad de Córdoba, ubicado en el centro de la Argentina. Más
precisamente en el autódromo "Oscar Cabalén"
de Alta Gracia, en el que se compartirá cartel con el Top Race
V6, Top Race Series y la Fórmula Renault 2.0 Argentina.
El programa de la cita cordobesa comprende de dos entrenamientos,
una clasificación y dos carreras. La actividad comienza el
viernes con los primeros entrenamientos libres. La segunda sesión,
la calificación y la primera carrera se celebrarán el
sábado. De la prueba clasificatoria saldrá la grilla
de la final del sábado. Luego se invertirán los primeros
seis lugares y de allí se ordenarán los cajones para
la carrera del domingo.
Con respecto al campeonato, dos pilotos pelean ferozmente por el liderazgo
del campeonato. Se trata del brasileño Pedro Cardoso, con 106
puntos, y el uruguayo Juan Manuel Casella, quien tiene 92.
El piloto nacido en San Pablo y que es auspiciado por Shell viene
de dos victorias consecutivas - en Santa Cruz do Sul (BRA) y Mercedes
(URU) - mientras Casella sigue buscando su primer triunfo. Otro brasileño,
Leandro Guedes, ocupa el tercer lugar en la tabla con 63 puntos. El
uruguayo Diego Muraglia es cuarto con 55 y el brasileño Pedro
Caland es quinto con 54 puntos.
Por
otro lado, será la segunda vez que la F4 Sudamericana dispute
una fecha en argentina. La primera oportunidad fue en Concordia, Entre
Ríos donde se cerró el certamen 2014. Aquella vez las
victorias fueron para el local Agustín Lima Capitao y el brasileño
Bruno Baptista, quien se consagró campeón. Ahora la
chance de ser profeta en su tierra será para el bonaerense
Federico Iribarne, quien viene de triunfar en su debut en la categoría
en Mercedes y que ya planea su carrera deportiva en Europa, donde
será piloto Minardi en la F-4 Italiana.
Como novedad para esta cita es la incursión de Bruna quien
será la primera piloto mujer en competir en la historia de
la Fórmula 4 Sudamericana. La joven de 17 años probó
durante tres días el monocasco signatech y resumió:
“El auto de la Fórmula 4 Sudamericana es diferente a
los otros modelos que probé en mi país. Pero se asemeja
mucho a los que probé en Europa. Me ha gustado del equipo,
son organizados y trabajan bien y pude entenderme muy bien con los
ingenieros. Pensé que sería más difícil,
pero pude agarrarle rápido la mano del equipamiento y andar
bien en los tres días, incluso en la lluvia. Tengo confianza
para acelerar”.
Sin embargo, Bruna no estará sola. Tendrá que medirse
con los pilotos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay
en la siempre desafiante pista de Alta Gracia que posee 4,045 metros.
El Top Race, la Fórmula Renault 2.0 Argentina y el inicio de
la Copa Argentina de la Fórmula 4 Sudamericana es una opción
ideal para el Día del Niño que se celebra en la Argentina
y para el fanático de los fierros.
Se suma una dama, Bruna Tomaselli |
07-Ago-2015
(Prensa F4S).- Bruna Tomaselli se convirtió
en la primera mujer en conducir un monoposto de la F4 Sudamérica.
De jóvenes 17 años de edad, la brasileña
estuvo a prueba durante tres días con el chasis Signatech en
el circuito de El Pinar, Uruguay.
Tomaselli giró con la pista seca y húmeda, por las inclemencias
climáticas. Por otro lado, Bruna confirmó la participación
en la Copa Argentina que arrancará en la próxima fecha
(14 de Agosto) y que estará compuesta de tres carreras - Córdoba,
Chaco y Termas de Río Hondo - que premiará al ganador
con 50.000 de pesos de la moneda local.
Con un poco de experiencia en el automovilismo, Bruna buscará
en la F4 Sudamericana la posibilidad ideal para continuar su carrera.
A pesar de su corta edad probó los coches de Fórmula
Junior, Fórmula RS, USF2000 y F4 alemana.
La
piloto registró buenos tiempos y destacó el diseño
del coche como positivo. También le sorprendió el trabajo
del equipo técnico y de la organización del. Así
lo vio Bruna Tomaselli: "El coche de la
F4 Sudamericana es diferente de otros modelos que están en
esta parte del continente; pero es muy similar a unos coches que he
probado en el Brasil.
Me quedé sorprendida por cómo están organizados
en la categoría. Pensé que iba a ser más difícil,
pero podría tomar rápidamente la mano del equipo y caminar
bien en los tres días, incluso bajo la lluvia.
Con un buen golpe, el coche es muy rápido y te da confianza
para acelerar".
Pfluker: "¿El objetivo
principal?, conseguir el campeonato” |
31-Jul-2015
(Prensa F4S).- El que lo dice es Rodrigo Pflucker,
el joven peruano de 19 años que ya logró un podio en
la F4 Sudamericana y ahora se ilusiona con ser uno de los protagonistas
principales de la temporada 2015.
Rodrigo Pflucker llegó a la primera carrera de este
campeonato 2015 de la F4 Sudamericana, en el Pinar, acompañado
de su padre Eduardo. Ambos, fanáticos del automovilismo y del
fútbol, arribaron a tierras uruguayas con la ilusión
de empujar e incentivar el desarrollo como piloto a través
de la categoría más continental de América.
Rodrigo nació hace 19 años en Lima y representa a Perú
satisfactoriamente. Viene con palmarés más que interesante
para su edad. Es que en 2011 fue subcampeón nacional de karts;
en 2012, pudo desquitarse y ganar el título, algo que repitió
en 2013. Además, ambas temporadas participó del Mundial
X30 de Francia. El año pasado se subió a un auto con
techo de la Copa VW Gol R Cup y, nuevamente, se coronó como
campeón.
Para este 2015, el desafío creció y desembarcó
en la F4. Su crecimiento fue de menor a mayor, pero exponencialmente.
Al punto que en la tercera etapa del campeonato logró su primer
podio. “Se me escapó en Brasil
(Segunda cita), pero pude hacerlo a la cita siguiente”,
destacó entre sonrisas por aquellos días.
Hoy, en silencio y con su padre a su lado, Rodrigo se perfila a ser
uno de los pilotos que animen el resto de la temporada de la F4 Sudamericana.
¿Cómo empezaste a correr en autos? ¿Qué
dijeron tus padres?
Desde que tengo uso de razón me gustaron
los deportes de motor y especialmente los autos… Fue así
que a los 8 comencé en el karting en Lima, Perú. Dentro
de mi familia nadie estaba relacionado con el automovilismo y en esa
época el karting peruano no estaba tan avanzado como el de
ahora. Tuve la suerte que mis papás me apoyen desde el principio
a pesar que a mi mamá no le agradaba la idea por el riesgo
de accidentarme. A medida que iba creciendo, la familia siempre estuvo
apoyándome.
¿Cómo
te enteraste de la F4 Sudamericana?
A través de Ricardo Tedeschi y Walter
Savaglia, quienes organizan una categoría llamada Kantan Kart
con un sistema similar al de la F4 pero en el karting.
¿Qué es lo que más te gusta de la F4 Sudamericana
y qué le cambiarías?
Me sorprende la organización de la competencia
para los pilotos. En días de entrenamiento y carrera contamos
con todo lo necesario a la mano, inclusive pequeños grandes
detalles que marcan la diferencia y hacen que la competencia sea lo
más justa y pareja posible. Sinceramente, no se me ocurre nada
que pueda agregarle. Es la primera vez que compito en una categoría
internacional durante todo el año y no tengo ninguna referencia
con que compararla. Hasta ahora ha cubierto todas mis expectativas.
Tuviste
un crecimiento muy importante desde la primera carrera hasta acá,
¿dónde pensás que estuvo la clave?
La clave estuvo en confiar más en mi
manejo, hacer lo que yo sé hacer y prepararme mejor físicamente.
¿Cómo mejoraste tu estado físico?
Contrate un personal trainer con el que entreno
en Lima y poco a poco he mejorado mi resistencia aeróbica y
muscular. Además, lo complemento con buena alimentación.
¿Qué sentiste cuándo subiste al podio por primera
vez? ¿Lo imaginabas así?
Me sentí bastante contento porque había
cumplido uno de mis objetivos. Antes de la fecha consideraba que ya
era hora de conseguir un podio, por lo hecho en Santa Cruz do Sul,
y felizmente así fue.
¿Cuál es tu objetivo de acá a fin de año?
El objetivo principal siempre fue conseguir
el campeonato. Quedan muchos puntos en juego y estoy seguro que podemos
luchar la punta con el ritmo que llevamos.
Premio Raybestos Lap Leader: Cardoso,
el nuevo líder |
29-Jul-2015
(Prensa F4S).- Tras la tercera fecha del Campeonato
2015 de la Fórmula 4 Sudamericana disputada en Mercedes, Uruguay,
Pedro Cardoso pasó al frente del Premio RayBestos Lap Leader,
el certamen que premiará con U$S 2.000 (dos mil dólares)
al piloto que se mantenga como líder en carrera la mayor cantidad
de vueltas a lo largo de la temporada.
El “Raybestos Lap Leader”, luego de las seis
competencias disputadas en las tres fechas del año, tiene nuevo
puntero: se trata de Pedro Cardoso, el piloto brasileño que
viene de ganar en la segunda cita (Santa Cruz do Sul) y en la tercera
(Mercedes).
Así, Cardoso domina el “Raybestos Lap Leader con 28 puntos.
Luego lo sigue su compatriota, Leandro Guedes (triunfó en El
Pinar) y el argentino Federico Iribarne –vencedor en la carrera
dominical de Mercedes-, quienes poseen 15 unidades.
Más atrás está el uruguayo Francisco Cammarota,
quien triunfó en la carrera 1 de Santa Cruz Do Sul. Luego se
ubica el argentino Agustín Lima Capitao -ganó la final
del sábado en el Pinar- ya que acumula 13 unidades. Y lote
de pilotos que estuvieron primeros en alguna final lo cierra el uruguayo
Diego Muraglia con cuatro puntos. El uruguayo los consiguió
tras dominar los primeros cuatro giros de la final obtenida por Lima
en Uruguay.
Al igual que en varias categorías de renombre mundial, como
lo es la Nascar que premia al Rookie o Lap Leader, Raybestos apoyará
al desarrollo de los pilotos de la Fórmula 4 Sudamericana que
de esta manera tendrán otro incentivo, esta vez económico,
para ir en busca de los logros deportivos.
Así, quien recorra el mayor número de vueltas en el
primer puesto a lo largo de todo el año se hará acreedor
en la última carrera, al valor de US$ 2.000 (dos mil dólares)
como premio a su labor destacada.
Modificación de escenarios en el calendario |
27-Jul-2015
(Prensa F4S).- La Fórmula 4 Sudamericana recibió
el anuncio de los cambios de autódromos en los que se disputará
la esperada Copa Argentina. La primera de la trilogía de etapas
será en Córdoba, el 16 de Agosto. Luego será
el turno de Chaco (13-Septiembre) y el autódromo Internacional
Termas de Río Hondo (4-Octubre).
La Copa Argentina de la Fórmula 4 Sudamericana está
cada vez más cerca. Las tres fechas correspondientes a la cuarta,
quinta y sexta etapa del campeonato que se disputarán en la
Argentina tuvieron una modificación de escenarios, según
comunicó la categoría Top Race, con quienes compartiremos
cartel.
La primera de la trilogía de carreras será el 16 de
agosto en el autódromo "Oscar Cabalén" de
Alta Gracia, ubicado en la provincia de Córdoba. Luego será
el turno del circuito "Santiago Yaco Guarnieri", de Resistencia,
ciudad capital de la provincia del Chaco que será el 15 de
septiembre.
Por último, la Copa Argentina tendrá un cierre de lujo.
No solo porque el ganador se llevará 50 mil pesos argentinos
de premio, sino porque se realizará en el autódromo
internacional de Termas de Río Hondo, en la provincia de Santiago
del Estero, circuito que albergó nada menos que al MotoGP. |
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2015
Mercedes (Uruguay) - 3ª fecha
Federico
Iribarne con un debut soñado, venció en la segunda
carrera |
|
19-Jul-2015
(Prensa F4S).- El argentino Federico
Iribarne, quien corrió su primera carrera este fin
de semana ganó de punta a punta en una excelente final de la
tercera fecha del Campeonato 2015 de la Fórmula 4 Sudamericana,
que se disputó en Mercedes, Uruguay. El brasileño
Pedro Cardoso, puntero del campeonato, y el uruguayo Juan Manuel Casella
completaron el podio.
“Voy a aprovechar al 100 por ciento mi
paso por la F4. Lógicamente voy a buscar ganar y estar adelante,
porque soy así; siempre al frente”, decía
Federico Iribarne,
de 17 años y con muchísimo futuro, en la previa de la
tercera fecha del Campeonato 2015 que se disputó este fin de
semana en Mercedes, Uruguay. Sin dudarlo dio su verdad acerca de su
condición de piloto.
Y así fue, porque trabajó durante todo el fin de semana
a la par de los ingenieros de la F4, entendió el funcionamiento
de estos autos europeos y le sacó provecho. Su fin de semana
fue de menor a mayor porque en la clasificación quedó
tercero y en la carrera de ayer aprovechó para quedar sexto
y así largar primero en la final de hoy.
Partió
junto con el brasileño Pedro Caland quien le ofreció
resistencia hasta donde pudo. Sin embargo, Iribarne
se escapó en la punta. El peruano Rodrigo Pflucker se colocaba
segundo y el brasileño Pedro Cardoso, quien había largado
sexto, ya estaba tercero. Más atrás se acomodaban el
uruguayo Nicolás Muraglia, Caland, el uruguayo Juan Manuel
Casella y Diego Muraglia.
Así pasaron tres vueltas, con Iribarne
siempre firme en la punta y con Cardoso y Pflucker. Casella pasaba
a Muraglia y Caland y se quedaba en la cuarta posición. A partir
de ese momento la carrera se partió en dos: el lote de los
primeros cuatro y otro lote con el resto comprendido por Caland, los
hermanos Muraglia, el brasileño Leandro Guedes, el chileno
Lorenzo Mauriziano y el brasileño Daniel Duarte.
En ese momento el espectáculo se instaló en la carrera
y no se fue hasta que cayó la bandera de cuadros. El peruano
Pflucker se mandó la maniobra del fin de semana para pasar
a Cardoso y quedar segundo, pero no le alcanzó para sostenerlo.
Por eso el brasileño recuperó su lugar de escolta y
Pflucker perdió la chance de podio con Casella quien lo pasó
y quedó tercero.
Iribarne los miró desde adelante y se escapó.
Manejó con solvencia y autoridad para llevarse de punta a punta
la carrera dominical de la tercera fecha Fórmula 4 Sudamericana,
justo en el fin de semana en el que debutó.
“Estoy más que feliz. Primero largué
muy mal, pero después me pude acomodar y hacer una diferencia
en las primeras seis vueltas. Cuando Cardoso se me vino atrás
intenté aguantarlo. En un momento se me trabó la caja
de cambios y tuve que doblar en una curva de segunda con la tercera
marcha puesta. Ahí me pasó y Pedro se me acercó
mucho. Después hice la carrera lo más lenta que pude
así se peleaban entre ellos así yo estaba más
tranquilo con el problema de la caja. Por suerte me salió bien
y ahora estoy feliz. Quiero agradecer a Miguel Ángel Guerra,
Castor González y a toda mi familia por el esfuerzo gigante
que hacen para que yo pueda correr en la Fórmula 4 Sudamericana”,
describió Federico
Iribarne.
En la segunda colocación quedó Pedro Cardoso, quien
continúa como líder del campeonato con 106 unidades,
y argumentó: “Estoy contento. Hice
una buena largada, cuando conseguí a alcanzar a Iribarne estaba
muy difícil, pero lo intenté por todos lados. Después
Pflucker me pasó por mo misma necesidad de ganar la carrera,
pero me pude recuperar. Después me quedé sin tiempo
para ir a buscar al argentino quien corrió muy bien y muy limpio.
No cometió ninguna maniobra fuera de reglamento”.
Mientras
que tercero quedó Juan Manuel Casella que continúa como
escolta del campeonato con 92 unidades: “La
verdad es que fue una carrera excelente. Me Encantó. En las
primeras vueltas me puse cuarto con la necesidad de ir a buscar a
Cardoso por la pelea del campeonato. Pero los autos son tan parejos
que no pude ir a buscarlo en ninguna oportunidad. Cuando Pflucker
se pasa quedé atrás de Cardoso. Tenía chances
de pasarlo en la trepada, pero era demasiado arriesgado y peligroso.
Recién empieza el campeonato y la idea es pelearlo hasta el
final. Estoy contento porque vengo de hacer cuatro podios”.
Más allá de los resultados, sin duda fue un fin de semana
soñado para Federico
Iribarne, el argentino que llegó a la Fórmula
4 Sudamericana para continuar con su aprendizaje como piloto porque
en poco tiempo viajará a Europa para correr en la Fórmula
4 Italiana como piloto Minardi.
Y también se posiciona como uno de los candidatos a ganar la
Copa Argentina, que constará de las tres carreras que la F4
Sudamericana dispute en ese país junto con el Top Race y que
la ganará el que sume más puntos. La próxima
cita será la primera de esa trilogía criolla en Alta
Gracia, Córdoba, el 16 de agosto.
Fórmula
4 Sudamericana - 3ª fecha - Mercedes (ROU) |
2ª
Carrera (15 vueltas)
1º 7 Federico
Iribarne (ARG) 20m41s955
2º 43 Pedro Cardoso (BRA) a 0s979
3º 60 Juan Manuel Casella (URU) a 1s347
4º 20 Rodrigo Pflucker (PER) a 2s651
5º 52 Pedro Caland (BRA) a 15s585
6º 69 Diego Muraglia (URU) a 15s989
7º 33 Nicolás Muraglia (URU) a 30s421
8º 12 Leandro Guedes (BRA) a 30s014
9º 42 Lorenzo Mauriziano (CHI) a 43s512
10º 99 Daniel Duarte (BRA) a 53s554 |
 |
Campeonato
2015
(3 fechas, 6 carreras)
1º P. Cardoso 106 (2 v)
2º J. M. Casella 92
3º L. Guedes 63 (1 v)
4º D. Muraglia 55
5º P. Caland 54
6º R. Pflucker 54
7º F. Cammarota 45 (1 v)
8º A. Lima Capitao 42 (1 v)
9º F.
Iribarne 33 (1 v)
10º N. Muraglia 30
11º L. Mauriziano 24
12º J. Matos 6
13º D. Duarte 2 |
|
Mercedes - 1ª Carrera: Cardoso
triunfó y sigue en la punta del torneo |
18-Jul-2015
(Prensa F4S).- Ante una multitud en el autódromo
de Mercedes, Uruguay, el brasileño Pedro Cardoso ganó
con autoridad la primera carrera de la tercera fecha del Campeonato
2015 de la Fórmula 4 Sudamericana. El uruguayo Casella
y el peruano Rodrigo Pflucker lo escoltaron.
La lucha por el campeonato está cada vez más emocionante.
Es que el brasileño Pedro Cardoso, líder del torneo,
y el uruguayo Juan Manuel Casella, su escoltan, se miden minuto a
minuto en cada actividad en pista que tiene la Fórmula 4 Sudamericana.
En esta tercera fecha del campeonato que se disputa en el autódromo
de Mercedes, Uruguay, una vez más se cruzaron. Es que Casella
logró la pole al mediodía y con eso se adjudicó
el privilegio de largar desde la punta. Pero Cardoso fue segundo y
no le perdía pisada.
Más atrás El argentino Iribarne (foto)
partía tercero seguido por el peruano Rodrigo Pflucker, el
uruguayo Diego Muraglia y el brasileño Leandro Guedes.
En la partida, Casella movió bien y quedó primero. Pero
Cardoso no se dio por vencido y fue a buscarlo. Lo encontró
y lo superó con autoridad para escaparse en la punta de la
carrera. Casella quedaba segundo y Rodrigo Pflucker adelantaba al
argentino Federico
Iribarne.
Así trascurrieron las primeras vueltas, con Cardoso como líder,
seguido por Casella, Pflcuker, Diego Muraglia, Iribarne, Nicolás
Caland y el brasileño Pedro Caland. En medio de la final, Casella
se pasó y perdió el segundo lugar en manos de Pflucker.
Sin embargo, se recuperó y volvió a superarlo. Esto
benefició a Cardoso, el brasileño que se escapó
en la punta para no soltarla más y así lograr su segundo
triunfo consecutivo en la categoría tras el éxito que
consiguió en la carrera del domingo de la fecha pasada en Santa
Cruz Do Sul.
Con
una alegría indisimulable, Cardoso comentó: “Estoy
más que feliz porque logré el primer objetivo que era
ganar la carrera para seguir al frente del campeonato. Fue una final
dura porque hay pilotos de muy buen nivel en la Fórmula 4 Sudamericana,
pero por suerte gané. Ahora me voy a descansar y a pensar en
la carrera de mañana”.
Casella estaba un poco más decepcionado por cómo se
dio la final, pero igualmente estaba contento por haber logrado su
tercer podio consecutivo: “Largué
bien, pero después Pedro me pasó bien. Intenté
correrlo, pero el auto se me iba mucho de cola y tenía que
corregirlo todo el tiempo. Tengo que seguir con la mentalidad positiva
para poder descontar puntos en el torneo”.
Otro que saltaba de alegría era el peruano Rodrigo Pflucker.
Tras cinco finales disputadas en la F4 Sudamericana consiguió
su primer podio: “Tengo una alegría
inmensa porque cómo se dio todo. Largué cuarto y pude
avanzar. Alcancé el tercer lugar, pero después Juan
Manuel tuvo un leve despiste y pude saltar a la segunda colocación.
Sin embargo no aguanté y terminé tercero. Es una felicidad
muy grande porque noto cómo voy creciendo cada vez que salgo
a pista”.
En la cuarta posición llegó Diego Muraglia, quien fue
avanzando a lo largo de toda la carrera, al igual que Pedro Caland,
otro de los que se destacó en la final por cómo fue
creciendo. En la sexta posición apareció el argentino
Federico Iribarne
y luego quedaron Nicolás Muraglia (Uruguay), Lorenzo Mauriziano
(Chile), Leandro Guedes (Brasil) y Daniel Duarte (Brasil).
Con estos resultados, Pedro Cardoso sigue al frente del toreno con
87 puntos, seguido por Casella, con 76; Guedes, 59 y Diego Muraglia,
47.
La grilla de largada para la final de mañana (10:10 am) será
encabezada por el argentino Iribarne,
seguido por Pedro Caland; D. Muraglia-Pflucker; Casella-Cardoso; N
Muraglia-Mauriziano y Guedes-Duarte.
Fórmula
4 Sudamericana - 3ª fecha - Mercedes (ROU) |
1ª
Carrera (15 vueltas)
1º 43 Pedro Cardoso (BRA) 20m29s143
2º 60 Juan Manuel Casella (URU) a 5.049
3º 20 Rodrigo Pflucker (PER) a 5.583
4º 69 Diego Muraglia (URU) a 20.559
5º 52 Pedro Caland (BRA) a 28793
6º 7 Federico
Iribarne (ARG) a 30.873
7º 33 Nicolás Muraglia (URU) a 36.955
8º 42 Lorenzo Mauriziano (CHI) a 41.948
9º 12 Leandro Guedes (BRA) a 55.102
10º 99 Daniel Duarte (BRA) a 1 vuelta |
Campeonato
2015 (3 fechas, 5 carreras)
1º P. Cardoso 88
2º J. M. Casella 76
3º L. Guedes 59
4º D. Muraglia 47
5º F. Cammarota 45
6º P. Caland 44
7º A. Lima Capitao 42
8º R. Pflucker 42
9º N. Muraglia 24
10º L. Mauriziano 22
11º F.
Iribarne 8
12º J. Matos 6
13º D. Duarte 1 |
Mercedes - Clasificación:
Casella estuvo impresionante |
18-Jul-2015
(Prensa F4S).- El uruguayo Juan Manuel Casella va en
busca de la punta del campeonato: logró la pole con autoridad,
tras una lucha intensa con el brasileño Pedro Cardoso, quien
lidera el torneo y quedó segundo en la tanda. El argentino
Federico Iribarne
debutó con un excelente tercer puesto.
La Fórmula 4 Sudamericana, sin duda, se supera carrera tras
carrera. Es que en esta tercera fecha de la categoría, que
se disputa en el autódromo de Mercedes, Uruguay, el espectáculo
de la clasificación fue impresionante.
Esto fue gracias a que la lucha por la punta del campeonato se trasladó
directamente a la clasificación. El brasileño Pedro
Cardoso y el uruguayo Pedro Cardoso –separados por tres puntos
en lo más alto de la tabla- midieron su talento palmo a palmo
en toda la tanda.
Cardoso se acomodó en lo más alto del clasificador al
marcar un tiempo de 1m21s. Pero a pocos minutos, Casella lo superó
bajando ese registro. El brasileño abrió vuelta rápida
una vez más y otra vez quedó arriba para seguir desafiando
a quien quiere quitarle el primer puesto en la tabla de posiciones.
Restaban cinco minutos cuando Casella se destapó en un circuito
que conoce muy bien y marcó un imbatible 1m20s029 para adjudicarse
así el récord del circuito. “Estoy
muy feliz porque pudimos redondear lo que vinimos haciendo todo el
fin de semana y pude lograr la primera pole en lo que va del año.
Ahora espero tener una buena largada y una linda lucha con Cardoso
en la carrera”, analizó Casella, quien obtuvo
su primera pole en la divisional.
En la segunda posición quedó Cardoso, el brasileño
que no deja de sorprender por su velocidad:
“Me faltó un poquito, pero fue una excelente clasificación.
Tuvimos una linda lucha con Casella y espero poder ganarle en la final”.
A la lucha de Casella-Cardoso se metió el argentino Federico
Iribarne, quien debuta este fin de semana. El joven de
Buenos Aires quedó tercero a 839 milésimas de la punta
en una gran clasificación. Sin embargo, no se quedó
conforme y avisó: “El auto va de
trompa. Pierdo tres en el curvón. Mejorando un poco el coche
voy a avanzar yo también. La pista estaba mejor que a la mañana
así que no fue un impedimento. En la largada ya voy a ir a
fondo; a todo o nada”.
Otro de gran actuación fue el peruano Rodrigo Pflucker, quien
se ubicó cuarto y está en el lote de quienes pelearán
por la victoria. Luego apareció el uruguayo Diego Casella y
el brasileño Leandro Guedes quien perdió un poco de
terreno con respecto al entrenamiento.
Más atrás apareció Nicolás Muraglia, Lorenzo
Mauriziano (Chile) y los brasileños Pedro Caland y Daniel Duarte.
La actividad continuará desde las 17:05 con la carrera que
tendrá a Casella-Cardoso en la primera fila; Iribarne-Pflucker;
D. Muraglia-Guedes; N. Muraglia-Mauriziano y Caland-Duarte.
Fórmula
4 Sudamericana - Mercedes - Clasificación |
|
1º 60 Juan Manuel Casella (URU) 1m20s029
2º 43 Pedro Cardoso (BRA) 1m20s205 a 0s176
3º 7 Federico
Iribarne (ARG) 1m20s868 a 0s839
4º 20 Rodrigo Pflucker (PER) 1m21s166 a 1s137
5º 69 Diego Muraglia (URU) 1m21s205 a 1s176
6º 12 Leandro Guedes (BRA) 1m21s209 a 1s180
7º 33 Nicolás Muraglia (URU) 1m21s746 a 1s717
8º 42 Lorenzo Mauriziano (CHI) 1m22s286 a 2s257
9º 52 Pedro Caland (BRA) 1m22s574 a 2s545
10º 99 Daniel Duarte (BRA) 1m25s748 a 5s179 |
Mercedes - 2º Entrenamiento:
Dominó el brasileño Cardoso |
18-Jul-2015
(Prensa F4S).- El brasileño puntero del campeonato
dominó con autoridad la segunda tanda de entrenamientos. El
uruguayo Juan Manuel Casella fue segundo, mientras que el brasileño
Leandro Guedes se ubicó tercero.
El autódromo de Mercedes, Uruguay albergó la segunda
jornada de actividades de la Fórmula 4 Sudamericana con 9 grados
de temperatura y algo nublado. Pero el frío no fue impedimento
para que los pilotos de cinco nacionalidades distintas salieran a
la pista para cumplir con el segundo entrenamiento de la categoría.
Tras el dominio del uruguayo Juan Manuel Casella en los ensayos comunitarios
del jueves y el primer entrenamiento de la tercera fecha que se disputó
ayer, se especulaba que continuara con ese dominio. Sin embargo, dos
brasileños que dan de qué hablar se sumaron entre el
lote de punta.
Se trata del puntero del campeonato Pedro Cardoso quien marcó
un tiempo de 1m20s623 y se quedó con el segundo ensayo. A 17
centésimas apareció Casella y más atrás
se ubicó el otro brasileño, Leandro Guedes, a 59 centésimas.
“Pudimos mejorar un poco con respecto
a lo realizado ayer. El auto está firme, a pesar de que giré
con neumáticos muy desgastados. Pero no me tengo que descuidar.
Voy en busca de la pole y de ganar la priemra carrera porque Casella
y Guedes están muy firmes y son muy buenos pilotos”,
declaro siempre analítico Pedro Cardoso.
Casella, por su lado, argumentó: “Di
cinco vueltas y enseguida conseguí un buen registro. Eso se
debe a que el auto está en un gran nivel… Estoy más
que contento y espero seguir así. Guedes se metió adelante
también al igual que los hermanos Muraglia quienes conocen
muy bien el circuito. Así que pienso que será una clasificación
más que peleada”.
Siempre con una sonrisa en el semblante, como un buen carioca, Guedes
agradeció a los mecánicos y describió: “Me
avisaron los ingenieros que había metido el tercer tiempo de
la tanda y me sorprendió porque casi no tengo neumáticos
después de girar tanto. Pero estoy más que feliz. Me
falta un poco en la segunda curva y antes de entrar a la recta. Espero
poder mejorarlo pronto”.
Atrás del trio de punta se ubicó el uruguayo Nicolás
Muraglia, quien quedó a 666 milésimas de lo más
alto. “Ayer no busqué un buen tiempo.
Quería saber cómo estaba el auto y cómo iba a
responder yo. Por suerte me fue bien y hoy y me puedo ilusionar con
pelear la pole. Estoy bien”, resumió.
El debutante argentino Federico
Iribarne quedó en la quinta posición. Y luego
aparecieron Diego Muraglia (Uruguay), Rodrigo Pflucker (Perú),
Pedro Caland (Brasil), Lorenzo Mauriziano (Chile) y Daneil Duarte
(Uruguay).
La actividad continuará desde las 12:20 con la clasificación
que alineará la grilla de partida de la carrera de hoy a las
17.
Fórmula
4 Sudamericana - Mercedes - 2º Entrenamiento |
|
1º 43 Pedro Cardoso (BRA) 1m20s623
2º 60 Juan Manuel Casella (URU) 1m20s793 a 0s170
3º 12 Leandro Guedes (BRA) 1m21s.213 a 0s590
4º 33 Nicolás Muraglia (URU) 1m21s289 a 0s666
5º 7 Federico
Iribarne (ARG) 1m21s305 a 0s682
6º 69 Diego Muraglia (URU) 1m21s405 a 0s782
7º 20 Rodrgio Pflucker (PER) 1m21s760 a 1s136
8º 52 Pedro Caland (BRA) 1m21s767 a 1s144
9º 42 Lorenzo Mauriziano (CHI) 1m23s523 a 2s900
10º 99 Daniel Duarte (BRA) 1m29s963 a 9s340 |
Mercedes - Entrenamiento Viernes:
Casella fue el más rápido al inicio |
17-Jul-2015
(Prensa F4S).- Finalizó el primer día
de actividad oficial de la tercera fecha del Campeonato 2015 de la
Fórmula 4 Sudamericana, en Mercedes, Uruguay. El local
Juan Manuel Casella fue el más rápido, seguido del brasileño
Pedro Cardoso y el argentino debutante Federico
Iribarne.
Llegó el ansiado viernes de la tercera fecha del Campeonato
2015 de la Fórmula 4 Sudamericana, que se disputa en el polideportivo
de Mercedes, en Uruguay. Con diez pilotos de cinco nacionalidades
distintas se lanzó la actividad oficial con el primero de los
dos entrenamientos.
Y el más rápido fue el uruguayo Juan Manuel Casella,
quien está segundo en el campeonato con 58 puntos.
“Estoy contento porque siempre es bueno quedar primero. Ayer
entrenamos y estuve adelante en las cuatro tandas. Me siento firme
y al auto muy sólido. Espero seguir así para poder realizar
una buena clasificación”.
El joven piloto logró una ventaja de 768 milésimas sobre
Pedro Cardoso, líder del torneo con 61 unidades, quien fue
segundo. Y así lo comentó: “El
auto está bien, pero los neumáticos están desgastados.
Espero poder mejorar mucho con los neumáticos nuevos. La diferencia
fue por ese tema, así quee estoy tranquilo. Me gustó
mucho el circuito. La primera curva es fantástica y el circuito
es muy bueno".
En
la tercera ubicación apareció el debutante Federico
Iribarne (foto). Argentino
y de 17 años, ya conoce estos autos por haber probado en Europa,
más precisamente en la Fórmula 4 Italiana. En Mercedes,
en su primer entrenamiento oficial, quedó a 954 milésimas
de la punta. “El auto va muy parecido
a lo que probé en Europa. Ahora tuve un problema en los frenos,
pero espero poder solucionarlo para mañana. El circuito es
lindo para manejar porque es corto y muy rápido. Me hace acordar
al karting”, describió el argentino.
Atrás del trio de punta se ubicó Diego Muraglia, quien
viene de menor a mayor en su paso por la categoría: “El
circuito lo noté igual que el año pasado, entretenido
y muy lindo. Tiene curvas rápidas y lentas con muchos lugares
de sobrepasos. El auto lo encontré firme en la primera puesta
en pista del fin de semana así que estoy contento",
comentó Diego Muraglia.
Otro
que viene en pleno crecimiento es Rodrigo Pflucker (foto)
, quien apareció quinto a 1s339: “Noté
el auto un poco Inestable. Mis neumáticos estaban muy desgastado
de las tandas de ayer, voy a ver si cambio por alguna mejor para mañana.
La pista me pareció súper entretenidas; posee curvas
ciegas que me atrajeron”, explicó.
Luego del quinteto de punta se alinearon los brasileños Pedro
Caland y Lenadro Guedes; el uruguayo Nicolás Muraglia; el chileno
Nicolás Muraglia y el brasileño Daniel Durarte.
La actividad oficial de la Fórmula 4 Sudamericana continuará
mañana con el segundo entrenamiento desde 9:30; la clasificación
será a las 12:20 y la final, a las 17:05.
Fórmula
4 Sudamericana - Mercedes - 1º Entrenamiento |
|
1º 60 Juan Manuel Casella URU 1m20s370
2º 43 Pedro Cardoso (BRA) 1m21s138 a 0s768
3º 98 Federico
Iribarne (ARG) 1m21s324 a 0s954
4º 69 Diego Muraglia (URU) 1m21s668 a 1s298
5º 20 Rodrigo Pflucker (PER) 1m21s709 a 1s339
6º 52 Pedro Caland (BRA) 1m22s235 a 1s865
7º 12 Leandro Guedes (BRA) 1m23s055 a 2s685
8º 33 Nicolás Muraglia (URU) 1m23s390 a 3s020
9º 42 Lorenzo Mauriziano (CHI) 1m23s869 a 3s499
10º 99 Daniel Duarte (BRA) 1m26s034 a 5s664 |
Mercedes, la próxima parada |
16-Jul-2015
(Prensa F4S).- A partir de mañana comenzará
oficialmente la tercera fecha del Campeonato 2015 de la Fórmula
4 Sudamericana. Aquí, todo lo que tenés que
saber para llegar bien informado a esta fecha.
La ciudad de Mercedes, situada a 300 kilómetros de la capital
Montevideo, Uruguay, será el escenario, este fin de semana,
de la tercera etapa de la temporada 2015 de F4 Sudamericana. El Circuito,
que ya ha recibido la categoría en dos oportunidades el año
pasado será un anfitrión de lujo para la apretada lucha
por en el campeonato.
Después de dos fechas, el brasileño Pedro Cardoso encabeza
el torneo con 61 puntos, contra 58 del uruguayo Juan Manuel Casella.
Mientras que Leandro Guedes, de Río de Janeiro, está
tecero con 57 puntos.
En las primeras cuatro carreras del año, la F4 sudamericana
ha demostrado mucho equilibrio entre sus pilotos y vio cuatro ganadores
diferentes de tres nacionalidades distintas. En la rodada de apertura
de la temporada, celebrada en el mes de mayo, en el circuito uruguayo
El Pinar, el argentino Agustín Lima Ccapitao y Guedes fueron
los ganadores del fin de semana.
En la segunda cita, en Santa Cruz do Sul (Brasil), celebrada en junio,
los triunfos fueron para el uruguayo Francisco Cammarota y Cardoso.
En cuanto a las novedades este fin de semana estará el regreso
del ecuatoriano Jorge Matos, quien se ausentó la cita pasada
por un problema de salud. Además se producirá el debut
del argentino Federico Iribarne, de 17 años, quien continuará
su crecimiento como piloto en la F4 Sudamericana. El brasileño
Daniel Duarte estará en las pruebas colectivas de la categoría,
que serán llevadas a cabo el jueves, pero aún no confirmó
su participación para esta cita o si esperará a la siguiente.
Con respecto a Mercedes, la F4 Sudamericana ya visitó lo disputó
seis finales allí. Hubo cuatro ganadores de dos nacionalidades
distintas. Todas fueron en 2014; en la primera carrera de la historia
de la categoría, el uruguayo Frederick Balbi y el brasileño
Felipe Ortiz han dominado las dos carreras. En la quinta y sexta cita
de esa temporada, llevadas a cabo juntos en el mismo fin de semana,
el brasileño Bruno Baptista (después campeón)
y Cammarota ganaron dos veces cada uno las cuatro carreras, disputadas
el sábado y el domingo.
Por otro lado, hoy se llevaron a cabo los entrenamientos no oficiales
de la F4 Sudamericana en el circuito de Mercedes. Tras cuatro tandas,
el uruguayo Juan Manuel Cassella fue el más rápido al
marcar un registro de 1m20s041. Luego lo siguieron el brasileño
Pedro Cardoso, el debutante Iribarne, el peruano Rodrigo Pflucker,
el brasileño Pedro Caland, el chileno Lorenzo Mauriziano, los
brasileños Daniel Duarte y Leandro Guedes, y los hermanos Nicolás
y Diego Muraglia.
Fórmula
4 Sudamericana - Campeonato 2015 |
|
1º Pedro Cardoso (BRA) 61
2º Juan Manuel Casella (URU) 58
3º Leandro Guedes (BRA) 57
4º Francisco Cammarota (URU) 45
5º Agustín Lima Capitao (ARG) 42
6º Diego Muraglia (URU) 35
7º Pedro Caland (BRA) 34
8º Rodrigo Pflucker (PER) 27
9º Lorenzo Mauriziano (CHI) 18
10º Nicolás Muraglia (URU) 18
11º Jorge Matos (ECU) 6 |
Iribarne, un nuevo argentino en la categoría |
14-Jul-2015
(Prensa F4S).- Se trata de Federico Iribarne, de 17
años, quien buscará continuar con su crecimiento como
piloto en la Fórmula 4 Sudamericana, persiguiendo su sueño
de llegar a Europa en un futuro no muy lejano.
Federico Iribarne es una de las jóvenes promesas que
tiene el automovilismo argentino y como tal no dudó en continuar
su formación en la Fórmula 4 Sudamericana. Es que este
corredor de 17 años (16/1/1998) nacido en Lanús, partido
ubicado en el Sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, realizó
tres años en el karting nacional y luego pasó por la
Fórmula Metropolitana en la que fue el único debutante
en ganar una carrera en su primer año.
En este 2015 decidió dar un salto en su crecimiento. Por eso
se subirá a un auto de la F4 desde la tercera fecha del Campeonato
de la Fórmula 4 Sudamericana. Y esto no es aleatorio, porque
su objetivo es continuar su carrera en Europa, más precisamente
en la Fórmula 4 Italiana.
“Mi sueño es ir a Europa, como
el de muchos jóvenes pilotos. Por eso, no bien me enteré
que la F4 Sudamericana tenía los mismos autos que las divisionales
europeas, con un volante como el de la GP3, no vacilé en inclinarme
por esta categoría. Además voy a competir con pilotos
de otros países y en circuitos de todos lados.
Arrancaré
en Mercedes y después disputaré la Copa Argentina (NdR:
mini torneo dentro del certamen 2015 que se realiza en las tres competencias
que la F4 llevará a cabo en ese país y que entrega al
ganador un premio de 50 mil pesos argentinos)”,
describió el piloto de Lanús.
Pero eso no es todo. Es que Iribarne será piloto Minardi –la
prestigiosa escudería italiana- en su estadía en Italia
y por eso quiere llegar de la mejor forma. “Voy
a aprovechar al 100 por ciento mi paso por la F4. Lógicamente
voy a buscar ganar y estar adelante, porque soy así; siempre
al frente. Pero soy consciente que podré sacarle jugo a las
herramientas que te da esta categoría”, evaluó.
El fin de semana que pasó también compitió en
el TC2000 argentino, una de las categorías de autos de turismo
más importantes de ese país y de Sudamérica.
Ahora tendrá la posibilidad de demostrar su talento y continuar
con su crecimiento en la Fórmula 4 Sudamericana para así
parecerse a su referente, el argentino Néstor Girolami: “Me
encanta como piloto y para mí es el mejor que hay en la Argentina.
Espero poder ganar tanto como él”.
La Fórmula 4 Sudamericana, presente en la reunión
de la FIA en México |
13-Jul-2015
(Prensa F4S).- La Federación Internacional del
Automóvil (FIA) realizó la tercera conferencia anual
llamada FIA Sports Conference & Motorex. Esta vez fue en México
DF, donde Gerardo Salaverria estuvo en representación de la
Fórmula 4 Sudamericana.
La atrapante ciudad de México DF se vistió
de gala para recibir a los presidentes de los clubes y de las categorías
más importantes del mundo, asociados a la Federación
Internacional del Automóvil. Sí, la FIA. Es que allí
se llevó a cabo la tercera conferencia anual llamada FIA Sports
Conference & Motorex donde se reunieron líderes de todo
el deporte motor, incluidos los clubes deportivos de los países
y los representantes más destacados de la industria.
Esta conferencia, que fue del 8 al 10 de este mes, fue la primera
que se realizó fuera de Europa. Allí se exploró
los pormenores del negocio y desarrollo del deporte motor contando
los ejemplos de los modelos latinoamericanos y norteamericano y comparándolos
con los europeos.
Y hasta allí viajó el director de la Fórmula
4 Sudamericana, Gerardo Salaverría. “Fue
una experiencia muy buena. Estaban los presidentes más importantes
del automovilismo mundial, como mandatarios de los clubes y de categorías
como la NASCAR, IndyCar, LeMans Series y LeMans… Fue muy importante
haber estado y me llevo muchas cosas”, contó Salaverría.
Con respecto a qué conocimientos pudo incorporar, destacó:
“Esta conferencia se hizo mucho hincapié en la seguridad
de los autos, los circuitos y de las carreras en general. Hemos aprendido
muchísimo sobre cómo mejorar en ese aspecto y hacer
que nuestros pilotos estén más seguros en todos los
aspectos”.
Volcándose hacia el lado de la gestión y organización,
comentó: “Otro de los puntos fuertes
fue seguir aprendiendo acerca de cómo lograr que las competencias
sean más atractivas, cómo satisfacer las necesidades
de todos los que rodean a una carrera de autos y, principalmente,
al público. Me vuelvo con mucha satisfacción y ya con
la mente puesta en Mercedes, la próxima competencia de la F4
Sudamericana que será el próximo 17, 18 y 19 de este
mes”.
03-Jul-2015
(Prensa F4S).- Será para el ganador de la Copa
Argentina que se llevará a cabo en las tres carreras que la
Fórmula 4 Sudamericana dispute en las tierras gauchas. El
triunfador saldrá del piloto que más sume en esas tres
citas que se disputarán en Alta Gracia (Córdoba), el
16 de agosto; en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero),
el 13 de septiembre; en Junín (Buenos Aires), el 4 de octubre.
Todas serán en conjunto con la categoría argentina Top
Race V6 y Top Race Series.
La Fórmula 4 Sudamericana sigue apostando a su crecimiento
y el de sus pilotos. En ese sentido ahora le da la bienvenida a la
Copa Argentina, un mini torneo dentro del certamen que se pondrá
en juego en la Argentina cuando se disputen las tres carreras en ese
país en conjunto con el Top Race V6 y Top Race Series.
Estas citas serán la cuarta, quinta y sexta del campeonato
2015 de la Fórmula 4 Sudamericana y se disputarán en
Alta Gracia (Córdoba), el 16 de agosto; en Termas de Río
Hondo (Santiago del Estero), el 13 de septiembre; en Junín
(Buenos Aires), el 4 de octubre. El piloto que más punto saque
en estas tres etapas será el ganador de la Copa.
Y como si esto fuera poco, para agregarle mayor emoción y competitividad,
las autoridades de la Fórmula 4 Sudamericana entregarán
un premio de 50 mil pesos argentinos a aquel piloto que se quede con
la Copa Argentina.
Con respecto al formato de cada fecha es válido aclarar que
el fin de semana la actividad en pista se reparte en dos entrenamientos
una clasificación (todos juntos) y dos carreras por fin de
semana. La clasificación ordena la carrera del sábado
y para la del domingo se invierten las primeras seis posiciones. Por
otro lado, en la última cita de la Copa Argentina habrá
tres competencias para darle más emoción a la definición.
Si sos piloto y estás interesado en conocer la Fórmula
4 Sudamericana ingresar a este link http://www.f4sudamericana.com/quiero-ser-piloto-de-la-f4-sudamericana/
o enviar un mail a tato@f4sudamericana.com.
Matos, ansioso por volver a las pistas |
01-Jul-2015
(Prensa F4S).- El ecuatoriano Jorge Matos no pudo competir
en la pasada carrera de Santa Cruz Do Sul a raíz de un pequeño
problema de salud. “Estuve en
cama una semana porque me picó un mosquito Dengue. Pero por
suerte no tenía ninguna epidemia”, explicó
en diálogo con www.f4sudamericana.com
El auto número 55 pintado de amarillo, azul y rojo se cubrió
con una funda el primer día de actividad en Santa Cruz Do Sul,
donde se disputó la última cita. Es que su dueño,
el ecuatoriano Jorge Matos, avisó que no podría participar
de esta fecha porque un Dengue lo había picado y por recomendación
de los médicos debía quedarse en su casa descansando
y haciendo reposo.
Por suerte no fue nada grave, ya que realizaron los exámenes
pertinentes y no se encontró rastros de artritis epidémica
chikunguña que se transmite a las personas mediante la picadura
de los mosquitos portadores Aedes, más conocidos como Dengues.
Tras
recuperarse, habló cómo fue la recuperación y
cómo se prepara para la tercera cita que será el 18
y 19 de julio en Mercedes, Uruguay. “Me
picó el Dengue y estuve una semana en cama, que fue justo cuando
corría la F4 Sudamericana en Brasil. La pasé mal porque
quería estar allí en Santa Cruz Do Sul, pero lo que
más me preocupaba era por los resultados de los exámenes
para descartar que tuviera chikunguña que está de epidemia
por estos lados. Pero gracias a Dios no fue así”.
En cuanto a los síntomas detalló: “Si
bien no es una enfermedad mortal, los síntomas son muy fuertes.
Hay que hacer reposo absoluto durante quince días y muchísima
hidratación. La verdad es que ahora ya me siento muy bien y
estoy entrenando para comenzar de nuevo mi preparación física”.
Sobre su preparación, el piloto nacido en Santo Domingo explicó:
“Estoy haciendo ejercicios aeróbicos y entrenando en
una pista de karting que hay aquí en Guayaquil. La otra pista
de carreras está en Ciudad Ibarra, a 12 horas de aquí
así que es muy complicado que vaya a entrenar. En cuanto a
lo físico hago aeróbico y mucho tenis. Creo que es algo
fundamental para el automovilismo estar bien en la parte física”.
Confirman los escenarios de las fechas en Argentina |
23-Jun-2015
(Prensa F4S).- Se han oficializado las fechas que se
diputarán en la Argentina. La cuarta cita del campeonato 2015
de la Fórmula 4 Sudamericana será en Alta Gracia (Córdoba),
el 16 de agosto; la quinta, en Termas de Río Hondo (Santiago
del Estero), el 13 de septiembre; y la sexta, en Junín (Buenos
Aires), el 4 de octubre. Todas serán en conjunto con
la categoría argentina Top Race V6 y Top Race Series.
La próxima fecha de la Fórmula 4 Sudamericana será
el 19 de julio en el Polideportivo de Mercedes, Departamento de Soriano,
Uruguay. Allí se disputará la tercera etapa del campeonato
continental que domina el brasileño Pedro Cardoso con 61 unidades.
Las competencias siguientes ya se confirmaron. Serán la cuarta,
quinta y sexta y todas se compartirán con la categoría
argentina Top Race V6 y Top Race Series. Los escenarios serán
en Alta Gracia (Córdoba), el 16 de agosto; en Termas de Río
Hondo (Santiago del Estero), el 13 de septiembre y en Junín
(Buenos Aires), el 4 de octubre.
Premio Raybestos Lap Leader: Guedes
sigue al frente |
12-Jun-2015
(Prensa F4S).- Tras la segunda fecha del Campeonato
2015 de la Fórmula 4 Sudamericana disputada el pasado fin de
semana en Autódromo Internacional de Santa Cruz Do Sul, en
Brasil, Leandro Guedes sigue al frente del Premio RayBestos Lap Leader,
el certamen que premiará con U$S 2.000 (dos mil dólares)
al piloto que se mantenga como líder en carrera la mayor cantidad
de vueltas a lo largo de la temporada.
El “Raybestos Lap Leader”, luego de las cuatro
competencias disputadas en las dos fechas del año, tiene como
puntero al brasileño Leandro Guedes con 15 puntos. El piloto
nacido en Río de Janeiro dominó de punta a punta la
carrera del domingo en el Pinar, primera cita.
Así domina el “Raybestos Lap Leader con 15 puntos. Lo
siguen muy de cerca el uruguayo Francisco Cammarota y el brasileño
Pedro Cardoso, quienes poseen 14 unidades tras conseguir la carrera
del sábado y la del domingo –respectivamente- en Santa
Cruz Do Sul.
Más atrás se ubica el argentino Agustín Lima
Capitao -ganó la final del sábado en el Pinar- ya que
acumula 13 unidades. Luego está Diego Muraglia con cuatro puntos.
El uruguayo los obtuvo tras dominar los primeros cuatro giros de la
final obtenida por Lima en Uruguay. Mientras que Pedro Caland acumula
una unidad por haber liderado una vuelta en la fecha brasileña.
Al igual que en varias categorías de renombre mundial, como
lo es la Nascar que premia al Rookie o Lap Leader, Raybestos apoyará
al desarrollo de los pilotos de la Fórmula 4 Sudamericana que
de esta manera tendrán otro incentivo, esta vez económico,
para ir en busca de los logros deportivos.
Así, quien recorra el mayor número de vueltas en el
primer puesto a lo largo de todo el año se hará acreedor
en la última carrera, al valor de US$ 2.000 (dos mil dólares)
como premio a su labor destacada.
Raybestos forma parte de la División Frenos (Brake Parts Inc.)
de Affinia Group, líder mundial en la fabricación de
sistemas de freno y componentes para la industria automotriz, y su
gama de productos incluye discos, campanas, pastillas, cintas y bloques
de freno. La familia de marcas de Afina incluye frenos Raybestos y
Aimco; filtros Wix, suspensión y dirección McQuay-Norris,
Spicer y Nakata; bombas de agua Urba y Quinton Hazell para su programa
de autopartes en Europa.
10-Jun-2015
(Prensa F4S).- Nicolás y Diego Muraglia son
los hermanos que compiten en la Fórmula 4 Sudamericana.
Con el apoyo de su padre Jorge, ex piloto, pueden cumplir su sueño
de ser corredores de autos.
“¿Una nota sobre nosotros tres?
Sí, dale, por qué no”. Jorge Muraglia no
tardó en responder ante el pedido de realizar una entrevista
a él y a sus dos hijos, Diego y Nicolás, quienes compiten
en la F4 Sudamericana y van por su segunda temporada.
Son padre e hijos que no solamente los une la sangre, el apellido
y el parentesco, sino un fuerte amor por el automovilismo.
“Ojo que esto no empieza acá. Esto es de hace rato. Mi
padre, abuelo de los chicos, ya era piloto”, aclara Jorge
desde el inicio.
Jorge Nelson Muraglia es el nombre completo del mayor del padre. Debutó
como piloto a los 18 años en El Pinar con un Fórmula
B. Pasó por el Turismo Nacional Uruguayo, la Fórmula
Renault 1.4 y supo correr en la F3 Sudamericana nada más y
nada menos que con los argentinos Daniel Cingolani y Rubén
Luis Di Palma, en el equipo Gemo.
Hace
21 años nacía su primer hijo, Nicolás (foto)
quien siguió sus pasos y a los 17 años debutó
en la Fórmula B. Luego pasó por la Fórmula 4
uruguaya y ahora está en la F4 Sudamericana. Su hermano menor
es Diego. Tiene 19 años y hace dos debutó como piloto
en la F4 Uruguay. Desde el año pasado está en la F4
Sudamericana y en lo que va de esta temporada lleva dos podios en
cuatro finales corridas.
¿Por qué no hicieron karting?
DM- Porque no nos dejó.
NM- Es cierto, no nos dejó
¿Por qué, Jorge?
JM- Porque es un montón de dinero que
tenés que gastar y después tenés que volver a
empezar con los de Turismo. Creo que es depende qué quieras
hacer en el automovilismo. Esto es tan amplio que, bueno, hay muchas
opciones.
¿Pero no es bueno el karting?
JM- Sí que lo es, pero depende de cada
uno lo que tenga o pueda hacer. Es como todo.
¿Cuándo se enteró que Nicolás y Diego
iban a ser varones sabía que serían piloto?
JM- Tanto Nicolás como Diego se criaron
en mi taller. Porque después de retirarme compré unos
autos y tenía equipo de competición. Ellos mamaron esto
desde muy chiquitos.
¿Y ustedes? ¿Sabían que iban a ser pilotos?
Diego
Muraglia (foto)- No
sé, pero es como dice papá. Ya estábamos metidos
en este mundo. Por ahora lo somos, jaja.
NM- Y un poco ya lo sabíamos por lo que
dice nuestro padre. Estábamos todo el día en el taller
o acompañándolo durante los fines de semana de carrera.
Por suerte ahora seguimos con la tradición familiar. Mi abuelo
Jorge Luis Muraglia también corrió en Fórmula
b y en Turismo Uruguayo.
¿Qué les atrae de la Fórmula 4 Sudamericana?
DM- La modalidad que tiene de monogestión.
Acá vas a aprender a correr porque todos tenemos lo mismo.
Además podés ver la cámara del resto, analizar
telemetría y seguir haciendo el camino del aprendizaje.
NM- Además de eso los autos están
muy buenos. Son muy lindos de manejar, al igual que la goma. Corrés
una carrera entera y nunca cae el rendimiento. Estamos más
que contentos. Ahora habrá que buscar mejores resultados para
seguir avanzando.
¿Y para vos, Jorge?
JM- Coincido un poco con lo que dicen los chicos.
Además el ambiente que hay en la F4 y cómo tratan a
los jóvenes es muy bueno. Además de ser más que
profesional hay una parte humana más que interesante. Estoy
contento.
¿Jorge los molesta con exceso de consejos o algo similar?
DM- ¡No, nada que ver! Nos apoya y nos
acompaña. Siempre nos da una mano y le consultamos. Pero ojo
que si nos mandamos alguna, es el primero en decírtelo. “Miren
que acá se equivocaron”. Él fue piloto así
que todo lo que puedas aprender de un excorredor es más que
bueno.
Por último, ¿quién es el mejor de los dos?
NM- Yo, porque ya gané. A Diego le falta
eso, jaja.
DM- Vamos a ver a fin de año quién
termina mejor, jaja. |
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2015
Santa Cruz do Sul (Brasil) - 2ª
fecha - 2ª Carrera
Cardoso
se llevó la victoria con autoridad |
|
06-Jun-2015
(Prensa F4S).- El brasileño Pedro Cardoso hizo
valer su condición de local y ganó la segunda del domingo
de la segunda fecha de la Fórmula 4 Sudamericana, que se disputó
en Santa Cruz Do Sul. Los uruguayos Francisco Cammarota y
Juan Manuel Casella lo escoltaron.
Pedro Cardoso fue profeta en su tierra. Es que el brasileño
nacido el 3 de abril de 1999 en San Pablo, hizo valer su locación
porque largó octavo, superó a todos, agarró la
punta y se escapó a fondo hacia la victoria.
La final se largó sin problemas, a diferencia de la final del
sábado. El brasileño Pedro Guedes, quien partía
primero dobló en el lugar de privilegio tratando de aguantar
los embates de su compatriota Cardoso. Más atrás, el
peruano Rodrigo Pflucker estaba expectante, al igual que el brasileño
Leandro Guedes, quien era el puntero el campeonato.
En la segunda vuelta ya hubo novedades, porque Cardoso superó
a Caland y quedó al frente.
Pflucker estaba atrás del puntero y Caland tercero. Transitaron
la recta principal y cuando llegaron a la primera curva la cuestión
cambió porque Pflucker, Caland y Guedes se pasaron y Casella
aprovechó para saltar del sexto al segundo lugar.
De este modo Cardoso aceleró seguido de Casella y Cammarota,
quien luego superó a Juan Manuel para intercambiar posiciones.
Más atrás Leandro Guedes se ponía cuarto y Rodrigo
Pflucker, quinto.
Así transitaron el resto de las vueltas hasta que llegó
la bandera de cuadros.
Cardoso aceleró y manejó muy prolijo, sin bloquear en
ninguna curva y tratando de cerrar una carrera inmejorable. Francisco
Cammarota intentaba correrlo, pero poco pudo hacer al igual que Casella.
Fue por ese motivo que Pedro Cardoso, tras los dos segundos puestos
de El Pinar Uruguay en la primera cita y de no poder terminar la primera
carrera de esta fecha, tuvo su debut triunfal, justo en Santa Cruz
Do Sul, en su país.
“Realmente
estoy muy feliz. Después de cómo me fue ayer que tuve
un toque y no pude terminar, ésta es una felicidad enorme.
En cuanto a la final considero que tuve una buena largada, pero que
no me desesperé. Traté de ir lo más prolijo posible
y con la serenidad para encontrar el momento. Por suerte me puse segundo
rápidamente atrás de Pedro Caland y cuando conseguí
superarlo fui con serenidad. El auto estuvo espectacular en todo momento
y me dio tranquilidad. Pero como todos dicen, en las últimas
vueltas empecé a sentir ruidos por todos lados jaja. Pudimos
ganar y soy el puntero del campeonato así que estoy más
que feliz”, explicó el flamante ganador.
Francisco Cammarota, quien regresó esta fecha y ganó
ayer, comentó acerca de su segundo puesto:
“Fue una buena carrera. Cardoso se escapó muy rápido
porque en la segunda vuelta estábamos todos peleando y como
los autos son muy parejos fue difícil ir a buscarlo. Pero estoy
contento, fue un gran regreso a la F4 Sudamericana”.
Juan
Manuel Casella no se quedó atrás y tras completar el
podio dio su visión sobre la competencia: “Estoy
muy contento por los dos podios. Estamos segundos en el campeonato
a tres puntos de Cardoso así que espero poder descontarle.
En la segunda vuelta pude saltar de la sexta a la segunda posición
y me acomodé. Después Francisco me superó y no
pasó más nada. Ahora voy a pensar en Mercedes, Uruguay”.
Luego del tridente de punta se ubicaron Leandro Guedes, Rodrigo Pflucker,
Pedro Caland, Nicolás Muraglia y Lorenzo Mauriziano, quienes
dieron un espectáculo de primer nivel.
Con estos resultados, el campeonato es liderado por Pedro Cardoso
con 61 puntos, seguido de Casella, con 58; Guedes, con 57; Cammarota,
con 45 y Lima Capitao, con 42.
La próxima fecha de la Fórmula 4 Sudamericana será
el 19 de julio en el autódromo del "Polideportivo Mercedes",
en Soriano, Mercedes, Uruguay.
Santa Cruz do Sul - 1ª Carrera:
Cammarota volvió para triunfar |
06-Jun-2015
(Prensa F4S).- El uruguayo Francisco Cammarota se quedó
con la primera final de la segunda fecha de la Fórmula 4 Sudamericana,
que se disputa en el autódromo internacional de Santa Cruz
Do Sul. El podio totalmente uruguayo lo completaron Juan
Manuel Casella y Diego Muraglia.
“Quiero ganar, así que trataré
de pulir los detalles e ir con cautela”, comentaba "Pancho"
en la previa de la primera final de la segunda fecha.
Lo dijo y lo cumplió, porque tras haber hecho la pole y largado
primero la final del hoy sábado, manejó con experiencia,
serenidad y solvencia. Partió con gran velocidad y se alejó
de la polémica. Es que en la primera curva, Nicolás
Muraglia, Pedro Cardoso y Juan Manuel Casella se tocaron y los primeros
dos terminaron afuera.
Fue por eso que Diego Muraglia, quien había partido sexto,
quedó en la segunda posición seguido por el peruano
Rodrigo Pflucker y los brasileños Leandro Guedes Pedro Caland,
el chileno Lorenzo Mauriziano y el uruguayo Juan Manuel Casella, el
único que quedó en pista tras el toque en la curva 1.
Sin embargo, salió el safety car.
Cuando se relanzó, Cammarota se volvió a alejar del
segundo para aferrarse a la punta y no soltarla nunca más.
Mientras tanto, las novedades estaban más atrás. Es
que Juan Manuel Casella comenzó a superar a los rivales de
a uno. Primero lo hizo con Mauriziano, después con Caland y
Guedes.
Cuando llegó atrás de Pflucker siguió buscando
pero no podía. Hasta que el peruano hizo un trompo y Casella
lo pasó. Hasta allí Cammarota dominaba seguido de Muraglia
y Casella. Aunque la mala fortuna apareció para Diego quien
tuvo un inconveniente con la caja en la última vuelta y perdió
la segunda posición.
Así ganó Cammarota, quien afirmó:
“Estoy más que feliz por cómo se dio la carrera.
Largué tranquilo, con serenidad. Llegué a la primera
curva y doblé solo. Cuando miré por el espejo vi que
estaban todos dados vueltas. Es más, pensé que me había
equivocado de pista. Después vino el Safety Car por eso traté
de relanzar lo mejor posible. Lo pude hacer y así manejé
hasta el final. Ahora espero poder repetir mañana”.
Segundo, en una gran competencia, llegó Juan Manuel Casella:
“La verdad es que fue una gran carrera.
Largué muy mal y Pedro Cardoso se cruzó toda la pista
y quedó por afuera. Después se metió Nicolás
Muraglia por adentro y cuando quisimos doblar, Cardoso me tocó
y yo a Nicolás. Por eso tuve que empezar de cero. Comencé
a escalar posiciones y me beneficié con el trompo de Pflucker
y el problema que tuvo Diego Muraglia con la caja. Pero bueno, sumé
buenos puntos”.
Mientras que en la tercera posición se ubicó Diego Muraglia:
“Venía para ser segundo porque
estaba firme, y muy tranquilo. Pero de golpe me empezó a fallar
la caja y perdí una posición Realmente fue una lástima,
pero bueno, estoy contento igual”.
Tras este podio uruguayo se ubicaron el brasileño Lenadro Guedes,
el peruano Rodrigo Pflucker, el brasileño Pedro Caland y el
chileno Lorenzo Mauriziano. Pedro Cardoso y Nicolás Muraglia
no sumaron puntos.
Con estos resultados, el campeonato es liderado por Leandro Guedes
con 45 puntos. Lo siguen Juan Manuel Casella, con 43 y Agustín
Lima Capitao, con 42.
La grilla para mañana será Caland-Pflucker; Guedes-Diego
Muraglia; Casella-Cammarota; Mauriziano-Nicolás Muraglia y
Cardoso.
Santa Cruz do Sul - Clasificación:
Cammarota con la pole |
06-Jun-2015
(Prensa F4S).- El uruguayo Francisco Cammarota logró
la pole position en la segunda fecha de la Fórmula 4 Sudamericana,
que se disputa en el autódromo Internacional de Santa Cruz
Do Sul. Juan Manuel Casella (Uruguay) y Pedro Cardoso (Brasil),
fueron segundo y tercero.
La tendencia continúo en la Fórmula 4 Sudamericana,
que transita por la segunda cita del año en el Autódromo
Internacional de Santa Cruz Do Sul. Es que Francisco Cammarota, quien
había sido el más rápido en los entrenamientos,
se quedó con el mejor tiempo de la clasificación.
El piloto nacido en Montevideo hace 24 años ya había
probado las mieles del éxito porque el año pasado había
logrado una pole en el Pinar, Uruguay, en la segunda cita del campeonato
2014. Y justo en la segunda cita de este certamen consiguió
el mismo logro. Lo hizo también en la etapa que marcó
su regreso a la divisional, ya que no competía desde la última
carrera de 2014 en Concordia, Entre Ríos, Argentina.
En esta oportunidad, Francisco dominó los tiempos durante toda
la clasificación porque siempre estuvo al frente. Sin embargo
consiguió su mejor registro recién en la última
vuelta.
Así lo describió: “En la
última vuelta pude lograr mi mejor tiempo porque logré
hacer todo más prolijo y redondeé mejor que en los giros
anteriores. La pista estaba muy bien y el auto también. Juan
Manuel (Casella) está muy cerca y no habrá que perderlo
de vista. En carrera tendré que estar concentrado sin cometer
errores para mantener el primer puesto. El auto no pierde rendimiento
en ningún momento, pero creo que la clave de la final será
no perder ritmo. Así que voy por todo, pole y final”.
Para la segunda colocación la tendencia también se mantuvo
porque Juan Manuel Casella fue segundo –a 243 milésimas-,
como en los ensayos. “Veníamos
igual con Francisco, pero en la última vuelta mejoró
el tiempo y quedé a dos décimas. Él redondeó
mejor la vuelta se ve, porque no lo seguí en la pista. Me sentí
diez puntos y estoy tranquilo. Más allá de que quiero
ganar, tengo la cabeza puesta en los puntos porque mi objetivo es
ganar el campeonato. En la largada voy a salir tranquilo, sin arriesgar
y durante la carrera veré. En la recta y en la curva 1 creo
que son los lugares más limpios para pasar. Voy a ver qué
pasa”, explicó el chico de 17 años.
Otro piloto joven que anduvo adelante fue Pedro Cardoso. Se ubicó
tercero a 0,720 y tendrá la chance de pelear por la punta.
Al respecto, el brasileño comentó:
“Estoy contento porque pude mejorar mucho el rendimiento del
auto. Me sentí bastante bien y aproveché las vueltas
hasta donde pude. Es que, si bien tenía para bajar mi tiempo,
me pasé y me fui a afuera. Ahora espero ganar alguna posición
en la final e ir por la victoria”.
Atrás del tridente de punta se ubicaron el peruano Rodrigo
Pflucker, los uruguayos Nicolás y Diego Muraglia, los brasileños
Pedro Caland y Leandro Guedes y el chileno Lorenzo Mauriciano.
La actividad de la Fórmula 4 continuará a las 16:00
horas con la primera final de la segunda fecha del año.
Santa Cruz do Sul - 2º Entrenamiento:
En su retorno, Cammarota fue el mejor |
06-Jun-2015
(Prensa F4S).- El uruguayo Francisco Cammarota fue
el más veloz en el segunda y última tanda de entrenamientos,
previo a la clasificación. Su compatriota Juan Manuel
Casella y el peruano Rodrigo Pflucker, lo siguieron.
La Fórmula 4 Sudamericana arrancó el sábado con
todo: a puro sol y cerca de los 30 grados de temperatura, los pilotos
se prestaron para subirse a sus autos bien temprano y cumplir con
el segundo y último entrenamiento del fin de semana.
El uruguayo Diego Muraglia había sido el mejor en el primer
ensayo que se disputó ayer con pista mojada. Pero hoy con el
asfalto seco, la cuestión cambió. Es que Francisco Cammarota,
también uruguayo y de 24 años, regresó a la categoría
y lo hizo a toda velocidad porque marcó un tiempo de 1m25s708
y se quedó con el 1.
El piloto nacido en Montevideo, que también compite en el TR
Series, comentó: “Volví
a encontrarme con el auto, pero todavía tengo que reacomodar
algunas cosas. No me siento del todo fino, como se dice. Creo que
es porque hace tiempo que no me subía a este auto. Creo que
de a poquito voy a poder ir logrando un 100 por ciento y llegar al
límite. La pista me gustó mucho porque es un circuito
muy rápido en el que hay que tener cuidado con los escapes
porque básicamente no hay… Ahora esperaré la clasificación
y voy a tratar de repetir y quiero pulir ese límite para lograr
el mejor tiempo”.
En la segunda posición se ubicó el uruguayo Juan Manuel
Casella, quien demostró su potencial:
“Estoy muy tranquilo por cómo se dio todo. Logré
un buen tiempo (NdR: quedó a 209 milésimas de Cammarota)
y estoy muy cerca de Francisco. Espero poder seguir de este modo en
la clasificación. Por otro lado me encantó el circuito
porque es demasiado veloz”.
Y en la tercera posición apareció el peruano Rodrigo
Pflucker, quien está a 1s535 de la punta:
“Me sentí cómo ayer en la sesión de lluvia
y hoy me pasó lo mismo. Por eso estoy contento con el resultado.
Igual analizando la telemetría vimos que hay bastantes cosas
por mejorar, como la frenada que debería ser más intensa
y la salida de la curva en la recta. Espero poder mejorarlo en la
clasificación”.
Luego de este tridente apareció el brasileño Pedro Cardoso
y más atrás se ubicaron Nicolás Muraglia (Uruguay),
Leandro Guedes (Brasil), Pedro Caland (Brasil), Diego Muraglia (Uruguay)
y Lorenzo Mauriziano (Chile).
La actividad continuará a las 12:30 con la clasificación.
Santa Cruz do Sul - 1º Entrenamiento:
Diego Muraglia marcó el ritmo |
05-Jun-2015
(Prensa F4S).- La categoría continental dio
inicia al segundo compromiso del año con el primer entrenamiento,
que se disputó en el Autódromo Internacional de Santa
Cruz Do Sul. Con una lluvia constante, el uruguayo Diego Muraglia
fue el más rápido. El peruano Rodrigo Pflucker
quedó segundo y el uruguayo Juan Manuel Casella, tercero.
Se acabó la espera y llegó la hora de la segunda fecha
del campeonato 2015 de la Fórmula 4 Sudamericana. El pintoresco
Autódromo Internacional de Santa Cruz Do Sul recibió
a la categoría con sus imponentes curvas, subidas y bajadas.
Pero la lluvia cambió los planes de todos.
Es que este viernes, en el que se disputó el primer entrenamiento
del fin de semana, el mal clima puso la firma y provocó que
los pilotos que no conocían el circuito tuvieran que girar
con la pista mojada.
Fue por eso que los corredores de cinco nacionalidades diferentes
probaron el auto sin buscar los tiempos, sino para lograr seguir sumando
experiencia en estas condiciones (el sábado de la primera cita
también llovió).
Sin embargo, cada vez que hay autos en pista, uno es el que marca
el mejor tiempo. En este caso fue Diego Muraglia. El uruguayo viene
de hacer la pole en la pasada competencia y ahora arrancó el
pie derecho tras marcar un registro de 1m41s495. “Estoy
bien, tranquilo. Salí para dar un par de vueltas, pero me sentí
firme y aceleré. Había curvas en las que había
bastante agua, pero sinceramente el auto me dio muchísima seguridad
y pude marcar un buen tiempo. ¿Si estoy de racha porque vengo
de hacer la pole? No nada que ver, hoy se dio que llovió como
el sábado de la primera cita y, sinceramente, me gusta el agua”,
aseguró no bien se bajó del monoposto.
En el segundo lugar se ubicó el peruano Rodrigo Pflucker y
destacó algo similar a Muraglia. No buscó tiempos bajos,
sino tomar confianza con la pista mojada. “No
conocía la pista y la única experiencia en lluvia era
la que había tenido la fecha pasada. Así que estoy más
que conforme. Sinceramente siento que le tomé la mano a cómo
manejar estos autos con lluvia porque perdí el miedo y estuve
mejor mentalmente. Estaba con confianza después de dar un par
de vueltas y se ve que por eso logré ese tiempo”,
describió con madurez.
Otro uruguayo apareció en la tercera posición. Se trata
de Juan Manuel Casella, que acostumbra a estar entre los de adelante:
“Habré dado tres o cuatro vueltas para probar que el
auto anduviera bien y ver cómo me sentía con lluvia.
Por suerte salió un buen tiempo, pero hay que seguir trabajando.
Creo que mañana saldrá el sol”.
El brasileño Pedro Cardoso busca alcanzar la punta del campeonato
(se ubica segundo a … de Agustín Lima Capitao), por eso
prefirió cuidar el auto y apenas dio un puñado de vueltas:
“Quería ver cómo estaba el coche y la pista. Noté
todo perfecto, así que entré enseguida a boxes. Mañana
seguirá el trabajo”.
Luego quedó Francisco Cammarota, el uruguayo que retorna a
la divisional tras haber competido el año pasado: “Aproveché
estas vueltas para conocer el circuito y volver a reencontrarme con
el F4. Tenía ganas de volver a subirme, así que estoy
contento. Me sorprendió lo bien que frenan las gomas Pirelli
porque, si bien no frenan como en piso seco, no están muy lejos
en cuanto a distancia de frenado. Mañana será otro día
así que veremos”.
En la sexta posición apareció Nicolás Muraglia,
hermano del más rápido. En sintonía con sus compañeros,
dio detalles sobre la pista: “Entrando
a la penúltima curva había un charco que ocupaba el
ancho de la pista. Pero más allá de eso estoy bien porque
el auto respondió muy bien con esta condición climática”.
Lorenzo Mauriziano fue noveno, aunque seguramente haya sido porque
durante las primeras vueltas no tenía buena visibilidad. Así
lo explicó el chileno: “Cuando
salí no veía nada. Estaba ciego. Intenté limpiarme
el visor y seguir para no perder tiempo. Pero entré a boxes.
Me limpiaron y ahí pude dar un par de vueltas más, pero
bueno. Fueron con lluvia así que no aceleré a fondo”.
Los brasileños Leandro Guedes, quien viene de ganar, y Pedro
Caland cerraron el lote de los primeros nueve corredores. El primero
aseguró que “simplemente necesitaba
saber cómo andaba el auto en lluvia y reencontrarme con esta
pista. Ahora veremos qué pasa mañana”.
Y Caland cerró: “Había mucha
agua, pero estuvo bueno porque el coche funcionó correctamente
en todo momento".
La actividad de la Fórmula 4 Sudamericana continuará
mañana con el segundo entrenamiento, que será desde
las 9:50 horas.
04-Jun-2015
(Prensa F4S).- La Fórmula 4 Sudamericana disputará
este fin de semana la segunda fecha del campeonato 2015. Será
en el autódromo internacional de Santa Cruz do Sul, circuito
que se visitará por primera vez. Aquí, todo lo que hay
que saber sobre esta cita imperdible.
La Fórmula 4 Sudamericana continúa con su crecimiento
exponencial. Tras un auspicioso arranque en de la temporada 2015 en
el circuito El Pinar de Montevideo, Uruguay, llegó el turno
de la segunda cita del certamen.
Esta vez será en Brasil, más precisamente en el circuito
Internacional de Santa Cruz do Sul, en la región central de
Río Grande do Sul. La pista posee 3.531 metros, con 14 curvas
de altísima, media y baja velocidades. Hay curvas ciegas y
se requiere de mucha exigencia de manejo. Sin dudas, una experiencia
fenomenal para los pilotos de la F4 Sudamericana que buscan seguir
sumando kilómetros en estos autos.
El
fin de semana será igual que la carrera anterior. Habrá
dos entrenamientos: uno el viernes y otro el sábado. Ese mismo
día se disputará la clasificación y la primera
de las dos carreras. El domingo se invierte la grilla con los primeros
seis lugares de la mencionada competencia y se larga la segunda y
última final.
Otra de las novedades –además de la visita al autódromo-
será la ausencia del puntero del campeonato, el argentino Agustín
Lima Capitao. El joven de 19 años no estará porque tiene
compromisos en la argentina y no podrá defender su liderazgo
en la tabla de posiciones que ostenta con 24 puntos.
Quienes sí estarán serán el ecuatoriano Sebastián
Juez y Francisco Cammarota. El primero tiene 20 años y fue
campeón provincial de karting en 2012, mientras que año
pasado terminó segundo en el mismo torneo.
Cammarota, en tanto, es más conocido. Fue piloto del TC2000
argentino y actualmente se desempeña como piloto del Top Race
Series, otra de las importantes categorías argentinas y que,
además, alberga a la F4 Sudamericana cuando hay fecha en ese
país. Por otro lado, Francisco el año pasado compitió
en la F4 y ya tiene dos victorias, cosechadas en la sexta fecha de
2014 en El Pinar.
Con respecto al campeonato, después de Lima aparece Pedro Cardoso,
quien tiene 36 unidades. Tercero se ubica Leandro Guedes, con 33.
Luego, Juan Manuel Casella, 24; Diego Muraglia, 20; Pedro Caland,
18; Nicolás Muraglia, 12; Rodrigro Pflucker y Lorenzo Mauriziano,
7 y Jorge Matos, 6.
Fórmula
4 Sudamericana - 2ª fecha 2015 - Santa Cruz do
Sul (BRA) - Cronograma |
Viernes
5 de Junio del 2015
16:45 a 17:25 hs. Primer entrenamiento libre
Sábado 6 de Junio del 2015
09:50 a 10:30 hs. Segundo entrenamiento libre
12:30 a 12:50 hs. Clasificación
16:08 hs. Carrera 1 a 25 minutos más 1 vuelta
Domingo 7 de Junio del 2015
10:18 hs. Carrera 2 a 25 minutos más 1 vuelta |
 |
Leandro Guedes: “Fue una
victoria muy buena” |
02-Jun-2015
(Prensa F4S).- El brasileño Lenadro Guedes ganó
la carrera del domingo en la primera fecha del Campeonato 2015 de
la Fórmula 4 Sudamericana, que se disputó en El Pinar
de Uruguay. Previo a la segunda cita del torneo habla de
su carrera, el triunfo y lo que viene.
Sus 181 centímetros de altura hacen que fácilmente se
lo vea venir. Camina junto a su padre, Airton Rocha da Silva Guedes
–sí, como el astro brasileño pero con i latina-,
con los auriculares en sus oídos y su bolso en la mano derecha.
Se acerca hasta el vip de la Fórmula 4 Sudamericana y se lo
ve con tranquilidad. Mucha tranquilidad, a pesar de que está
ante la gran posibilidad de largar primero en la segunda carrera de
la primera fecha del Campeonato 2015 de la F4.
Es que Leandro Guedes -el hombre en cuestión- tiene como una
de sus principales virtudes la pasividad para hablar, caminar y, lógicamente,
manejar. Por eso espera la hora de inicio de la carrera. Hasta que
llega. El semáforo se apaga y se larga la competencia. Pero
Diego Muraglia lo pasa y queda segundo. Sin embargo, el uruguayo hace
un trompo y Leandro vuelve a recuperar la punta para no largarla nunca
más. Tras las 15 vueltas gana en su carrera debut.
Sin dudas fue la gran alegría que tuvo Leandro Guedes, el brasileño
de 19 años que intenta seguir sumando experiencia en esta primera
etapa en la Fórmula 4 Sudamericana.
Durante 2010 y 2012 compitió en el kart brasileño. En
2013 pasó a la Fórmula Ford 1.6 Brasileña y se
consagró campeón de la categoría Light. Esto
le abrió las puertas para ir a competir a Inglaterra en 2014.
Allí lo hizo en la Classic Formula Ford Novice Class en la
que también salió campeón. Por eso espera para
este año levantar el título de la F4 Sudamericana.
“Estoy
realmente muy feliz por cómo se dio todo en la primera fecha
del campeonato. Si bien en la largada Diego Muraglia me superó,
después hizo un trompo y pude recuperar la punta. A partir
de ese momento manejé con precaución y resguardo. No
estaba nervioso, pero no me quería equivocar. Por eso trataba
de conducir lo más prolijo posible”, explicó
Guedes.
“Fue una victoria muy linda. Sin dudas
que me benefició la pelea que hubo entre Cardoso y Lima Capitao,
pero confieso que las últimas vueltas no se terminaban más.
Ahora voy a Santa Cruz Do Sul contento y con la copa de ganador. Como
es en mi país quiero repetir el triunfo”, amplió
el chico nacido el 27 de marzo de 1996 en Río de Janeiro.
Al preguntarle sobre qué es lo que más le gusta de la
F4 Sudamericana, aseguró: “Que
sea monogestión es muy bueno. Me gusta porque es igual para
todos y porque no hay lugar para la duda. Creo que los coches son
bárbaros para aprender y andan muy rápido. Es muy lindo
doblar, acelerar y frenar con ellos”.
Si bien tiene solo 19 años, sus objetivos son claros y así
lo demostró: “Quiero aprender y
seguir formándome como piloto. También buscaré
pelear el campeonato. Y por qué no ganarlo. Pero voy por pasos.
Primero quiero triunfar en mi país”.
El brasileño Lenadro Guedes, con experiencia en Europa y dos
títulos en su espalda, es una de las promesas que posee la
Fórmula 4 Sudamericana.
Premio Raybestos Lap Leader: Guedes,
único líder |
28-May-2015
(Prensa F4S).- Tras la primera fecha del segundo Campeonato
de la Fórmula 4 Sudamericana disputada el pasado fin de semana
en autódromo "Víctor Borrat Fabini" de El
Pinar, se volvió a poner en juego el"Premio RayBestos
Lap Leader". El certamen premiará con U$S 2.000
(dos mil dólares) al piloto que se mantenga como líder
en carrera la mayor cantidad de vueltas a lo largo de la temporada.
El “Raybestos Lap Leader”, luego de las dos competencias
disputadas en la primera cita, tiene como puntero al brasileño
Leandro Guedes. El piloto nacido en Río de Janeiro dominó
de punta a punta la carrera del domingo. Tras partir en la primera
posición, manejó con solvencia y pudo obtener su primera
victoria en la divisional.
Así domina el “Raybestos Lap Leader con 15 puntos. Lo
sigue muy de cerca el argentino Agustín Lima Capitao -ganó
la final del sábado- ya que acumula 13 unidades. Tercero está
Diego Muraglia con cuatro puntos. El uruguayo los consiguió
tras dominar los primeros cuatro giros de la final obtenida por Lima.
Al igual que en varias categorías de renombre mundial, como
lo es la Nascar que premia al Rookie o Lap Leader, Raybestos apoyará
al desarrollo de los pilotos de la Fórmula 4 Sudamericana que
de esta manera tendrán otro incentivo, esta vez económico,
para ir en busca de los logros deportivos.
Así, quien recorra el mayor número de vueltas en el
primer puesto a lo largo de todo el año se hará acreedor
en la última carrera, al valor de US$ 2.000 (dos mil dólares)
como premio a su labor destacada.
Raybestos forma parte de la División Frenos (Brake Parts Inc.)
de Affinia Group, líder mundial en la fabricación de
sistemas de freno y componentes para la industria automotriz, y su
gama de productos incluye discos, campanas, pastillas, cintas y bloques
de freno. La familia de marcas de Afina incluye frenos Raybestos y
Aimco; filtros Wix, suspensión y dirección McQuay-Norris,
Spicer y Nakata; bombas de agua Urba y Quinton Hazell para su programa
de autopartes en Europa.
Números y curiosidades tras la primera cita |
26-May-2015
(Prensa F4S).- Con el triunfo del sábado, el
argentino Agustín Lima Capitao pasó a ser el máximo
ganador de la categoría. Además Diego Muraglia
le sumó una pole más a Uruguay y Brasil estrenó
ganador con Leandro Guedes (foto).
Pasó la primera fecha de la Fórmula 4 Sudamericana,
que se disputó el pasado fin de semana en el Autódromo
El Pinar de Uruguay. La pole la logró Diego Muraglia, quien
obtuvo la primera en su carrera en la F4. Mientras que las victorias
fueron para un viejo conocido y un debutante: el argentino Agustín
Lima Capitao y el brasileño Leandro Guedes.
Con estos resultados comenzaron a modificarse las estadísticas.
Por eso, qué mejor que repasarlas… Si nos referimos a
países, tras ocho fechas de 2014 (17 carreras) y la cita de
2015 (dos competencias), Argentina y Brasil igualan con siete victorias
cada uno; mientras que Uruguay los sigue con cinco.
Cabe recordad que Uruguay y Brasil consiguieron sus primeras victorias
a manos de Frederick Balbi y Felipe Ortiz en el Polideportivo de Mercedes,
Uruguay, donde se disputó la primera carrera de la Temporada
2014- Martín Ponte, por su parte, consiguió los dos
primeros éxitos para la Argentina cuando triunfo en El Pinar,
sede de la tercera competencia de ese mismo año.
Y
si hablamos de estadística, no podemos dejar de lado que Agustín
Lima Capitao (foto), triunfador de la
primera carrera de las dos que se disputaron el fin de semana que
pasó, trepó a lo más alto para convertirse en
el máximo ganador de la divisional con cinco triunfos (las
otras fueron tres en Tarumá 2014 y una en Concordia, el mismo
año).
Luego lo siguen el campeón 2014 Bruno Baptista con cuatro y
más atrás aparecen Felipe Ortiz, Francisco Cammarota,
Juan Manuel Casella y Martín Ponte, con dos; y Leandro Guedes,
con una.
En cuanto a las poles, Brasil es el país que más posee
con cinco. Baptista alcanzó tres (todas en Mercedes, 6ª
fecha 2014), mientras que Ortiz (El Pinar 3ª cita 2014) y Enzo
Bortoleto (Mercedes, 1º compromiso 2014) tiene una cada uno.
Luego aparece Argentina con tres. Lima Capitao consiguió dos:
Concordia (8ª fecha 2014) y Tarumá (7ª fecha 2014).
Mientras que Martín Ponte lo hizo en El Pinar (3ª 2014).
Uruguay tiene dos conquistadas por Francisco Camarotta y Diego Muraglia,
quienes la lograron en El Pinar. El primero la cosechó en 2014
y el otro, en 2015.
En cuanto a los récord de vueltas, Uruguay lidera con siete.
Juan Manuel Casella posee tres y todas en el Pinar, el año
pasado. Francisco Cammarotta lo sigue con dos (ambas en Mercedes,
2014) y luego aparecen Miguel Wolher (Mercedes 2014) y Frederick Balbi
(El Pinar 2014), con uno cada uno.
|
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2015
El Pinar I (Uruguay) - 1ª fecha
En
la segunda, la victoria para Guedes y Lima Capitao fue 3º
para ser el líder |
|
24-May-2015
(Prensa F4S).- El brasileño de 19 años
se adjudicó la segunda final correspondiente a la primera fecha
del campeonato 2015 de la Fórmula 4 Sudamericana, que se disputó
en el autódromo "El Pinar" en als cercanías
de Montevideo, ciudad capital de la República Oriental del
Uruguay. Su compatriota Pedro Cardoso fue segundo y el argentino
Agustín Lima Capitao quedó tercero y lidera el campeonato.
El autódromo "El Pinar" se vistió de gala
para recibir a la Fórmula 4 Sudamericana que disputó
la primera fecha del campeonato 2015. En una fresca mañana
los ojos estaban puestos en el brasileño Leandro Guedes, que
con sus jóvenes 19 años intentó aprovechar la
oportunidad inmejorable de largar primero la segunda final de esta
cita inicial.
Es que en la competencia del sábado, el piloto nacido en Río
de Janeiro había sido sexto. Y como lo indica el reglamento
de la F4 Sudamericana, los primeros seis de la final sabatina se invierten
para la segunda competencia.
Fue por eso que Guedes partió primero, seguido por su compatriota
Pedro Caland, y los uruguayos Juan Manuel Casella y Diego Muraglia.
Más atrás se ubicaban el otro brasileño Pedro
Cardoso y el argentino Agustín Lima Capitao, quienes habían
sido segundo y primero en la primera final.
La
fresca mañana entraba en el mediodía uruguayo con fue
el momento de comenzar la segunda y última competencia. No
bien se lanzó la carrera ya hubo novedades porque si bien Guedes
partió firme, Diego Muraglia se adelantó y quedó
primero a pocas curvas. Parecía que se escaparía, pero
hizo un trompo y quedó último. Algo similar pasó
con el peruano Rodrigo Pfuckler, quien tuvo inconvenientes y abandonó
en ese primer giro.
Tras la primera vuelta Guedes dominaba, seguido de Cardoso (foto),
Casella y Lima Capitao, quien había saltado de la cuarta a
la sexta posición. Más atrás se enfilaban Nicolás
Muraglia, Mauriziano y Jorge Matos; mientras que Diego Muraglia se
recomponía de su trompo.
Guedes manejaba con madurez y seguridad. Intentaba sacar distancia
con Cardoso que trataba de correrlo. Casella quiso cuidar su posición
de podio reteniendo a Lima Capitao, pero no pudo. Enseguida el bonaerense
lo superó y se ubicó tercero.
Con Guedes, Cardoso y Lima Capitao en fila india comenzó un
espectáculo digno de una categoría continental con pilotos
de seis nacionalidades distintas y forjados con las exigencias de
su país. Es que Lima, de cierta experiencia en el automovilismo
argentino, trataba de superar a un joven Cardoso de solo 16 años.
Así transcurrieron la mayoría de las vueltas, con Lima
intentando superar a Cardoso. Esto, sin dudas, lo beneficio a Guedes
que a paso acelerado se encaminaba hacia su primera victoria en la
categoría.
En la pelea entre el brasileño y el argentino hubo tensión,
emoción y adrenalina. Pero nada sucedió porque Guedes
se dirigió hacia la victoria, mientras que completaron el podio
Cardoso y Lima Capitao (foto) quien logró
el récord de vuelta een las dos competencias.
Con estos resultado, el argentino Lima Capitao quedó al frente
del campeonato con 42 unidades, seguido por Cardoso, 36; Guedes, 33;
Casella, 24; Diego Muraglia, 20; Caland, 18; Nicolás Muraglia,
12; Pflucker y Mauriziano, siete y Matos, 6.
La próxima cita será el 7 de junio en Santa Cruz Do
Sul, Brasil.
Declaraciones
Leandro Guedes (1º): “Estoy
realmente muy feliz por cómo se dio todo. En la largada Diego
Muraglia me superó, pero hizo un trompo y pude recuperar la
punta. Después manejé con precaución y resguardo.
No estaba nervioso, pero no me quería equivocar. Por eso trataba
de manejar lo más prolijo posible. Fue una victoria muy linda.
Sin dudas que me benefició la pelea que hubo entre Cardoso
y Lima Capitao, pero confienzo que las últimas vueltas no se
terminaban más. Ahora me voy a Río contento y con la
copa de ganador. La próxima fecha será en mi país
así que espero repetir”.
Pedro Cardoso (2º): “Fue
un fin de semana positivo. Tuve dos segundos puestos y quedé
como escolta del campeonato. Lamento que durante la carrera de hoy
el auto me fallaba en lo recto y por eso tuve que defenderme como
pude. Fue una buena primera experiencia”.
Agustín Lima Capitao (3º): “Tenía
mejor auto que Cardoso y estaba para pasarlo. Pero hubo muchos barridos
de pista de su parte y encima, cuando me tiraba por afuera, él
me encerraba y me hizo pisar el pasto casi todas las vueltas. No sé
por qué no lo sancionaron. Pero bueno, fue una linda carrera
y me voy con la punta del campeonato”.
Fórmula
4 Sudamericana - 1ª fecha - El Pinar I (ROU) |
2ª
Carrera (15 vueltas)
1º 12 Leandro Guedes 14m57s861
2º 43 Pedro Cardoso a 3a312
3º 11 Agustín Lima Capitao a 3a600
4º 60 Juan Manuel Casella a 5a510
5º 33 Nicolás Muraglia a 10a999
6º 52 Pedro Caland a 15a388
7º 42 Lorenzo Mauriziano a 20a182
8º 69 Diego Muraglia a 20a571
9º 55 Jorge Matos a 55a613
No Registró Paso
10º 20 Rodrigo Pflucker
Récord de Vuelta: Nº
11 (Lima Capitao) con 59s072 |
Campeonato
2015
(1 fecha, 2 carreras)
1º Agustín Lima Capitao 42
2º Pedro Cardoso 36
3º Leandeo Guedes 33
4º Juan Manuel Casella 24
5º Diego Muraglia 20
6º Pedro Caland 18
7º Nicolás Muraglia 12
8º Rodrigo Pflucker 7
= . Lorenzo Mauriziano 7
10º Jorge Matos 6 |
El Pinar I - 1ª Carrera:
El argentino Lima Capitao inició el año de la
mejor forma, con la victoria |
23-May-2015
(Prensa F4S).- Gran triunfo de Agustín Lima
Capitao. Tras largar octavo, el argentino se impuso con
autoridad en la primera carrera del año para la Fórmula
4 Sudamericana. El brasileño Pedro Cardoso y el uruguayo Diego
Muraglia, lo escoltaron.
Se apagó el semáforo y comenzó la primera carrera
del año para la Fórmula 4 Sudamericana que transita
su segunda temporada de vida. Y no bien aceleraron los motores, la
emoción subió para todos.
En las primeras filas partían el uruguayo Diego Muraglia, quien
había hecho la pole horas antes, el brasileño Pedro
Cardoso y los uruguayos Pedro Casella y Nicolás Muraglia. La
largada fue prolija y sin grandes sobresaltos en la punta, pero ya
en la mitad de la recta se veía a toda velocidad el auto celeste
y blanco del argentino Agustín Lima Capitao.
Tras quedar octavo en una clasificación complicada por la lluvia,
encaró la carrera como se lo había planeado: “atacar
y ganar la competencia”, como se lo había confesado
y así fue, porque ya en la recta principal superó a
los brasileños Pedro Caland, Leandro Guedes y al ecuatoriano
Jorge Matos.
En la tercera curva estaba quinto, atrás de los cuatro de punta
que venía parejos. Transitó la segunda vuelta a toda
velocidad hasta que realizó la mejor maniobra de lo que va
del fin de semana. Es que aprovechó que Casella y Cardoso venían
lentos y utilizó todo el sector por afuera para lanzarse en
búsqueda de la segunda posición. Tras la s los superó
a ambos y quedó como escolta de Diego Muraglia, quien lo veía
venir.
“Estoy muy feliz por cómo me salió
esa maniobra. En la Argentina ya la había realizado en San
Juan y había ganado, así que estoy contento”,
explicó Lima Capitao. Luego de quedar segundo el argentino
fue tras la punta. Y dos curvas más adelante pudo pasar a Muraglia
para agarrar la mejor posición y no soltarla hasta el final
de la carrera.
Sin embargo, la emoción no terminó allí. Muraglia
intentó recuperar su lugar, pero el joven Cardoso aceleró
y lo superó para quedar como escolta y tratar de descontarle
a Lima Capitao. Más atrás Juan Manuel Casella se posicionaba
cuarto y el brasileño Pedro Caland, quinto.
Gran labor también del brasileño Leandro Guedes que
se posicionó en la sexta posición y del peruano Rodrigo
Pflucker, séptimo, quien expresó:
“Me voy contento porque mejoré bastante con respecto
a cómo venía. Así que espero crecer aún
más mañana”.
Y así fue el resto de la carrera. Con un Lima Capitao firme
yendo hasta la meta y ganando la quinta victoria en su historial.
¿Las otras? Tres en Tarumá, Brasil; y la restante, en
Concordia, Argentina.
Cardoso terminó segundo y tampoco ocultó su alegría:
“No largué muy bien, pero después me sentí
cómodo. Traté de manejar prolijamente y de correr a
Agustín, pero no pude. Él tiene más experiencia
y se notó. Igualmente estoy más que contento".
Diego Muraglia, tercero, no se quedó atrás y sentenció:
“Estoy más que alegre. Si bien
perdí dos posiciones, pudimos subir al podio. En las primeras
dos vueltas traté de aguantar, pero enseguida lo vi a Lima
Capitao cómo venía y no pude resistir. Espero mañana
volver a hacer una buena competencia”.
Con estos resultados la grilla de partida para la final de mañana
se formará invirtiendo las primeras seis posiciones. De este
modo, Leandro Guedes partirá desde la pole.
“Estoy entusiasmado por largar desde adelante. Espero poder
aprovecharlo", subrayó. Lo seguirán Pedro
Caland, Juan Manuel Casella, Diego Muraglia, Pedro Cardoso y Lima
Capitao.
El campeonato: Lima
Capitao lidera con 26 unidades (25 de la victoria y uno por la vuelta
rápida) seguido por Cardoso, 18; Diego Muraglia, 16 (15 por
la carrera; uno por la pole), Casella, 12 y Caland, 10.
Lo que viene: La actividad
de la Fórmula 4 Sudamericana continuará mañana
desde las 10:30 horas con la segunda final, que será televisada
por VTV Uruguay y por www.youtube.com/F4Sudamericana.
Fórmula
4 Sudamericana - 1ª fecha - El Pinar I (ROU) |
1ª
Carrera (15 vueltas)
1º 11 Agustín Lima Capitao 16m32s462
2º 43 Pedro Cardoso a 1s168
3º 69 Diego Muraglia a 3s652
4º 60 Juan Manuel Casella a 3s728
5º 52 Pedro Caland a 4s055
6º 12 Leandro Guedes a 5s192
7º 20 Rodrigo Pflucken a 5s889
8º 55 Jorge Matos a 8s037
9º 33 Nicolás Muraglia a 4 vueltas
10º 42 Lorenzo Mauriziano a 6 vueltas
Récord de Vuelta: Nº
11 (Lima Capitao) con 58s771 |
Campeonato
2015
(1 fecha, 1 carrera)
1º Agustín Lima Capitao 26
2º Pedro Cardoso 18
3º Diego Muraglia 16
4º Juan Manuel Casella12
5º Pedro Caland 10
6º Leandro Guedes
7º Rodrigo Pflucken
8º Jorge Matos
9º Nicolás Muraglia
10º Lorenzo Mauriziano |
El Pinar I - Clasificación:
La primera pole del año para Diego Muraglia |
23-May-2015
(Prensa F4S).- El que mejor se desenvolvió,
sin dudas, fue Diego Muraglia. El uruguayo de 19 años
se quedó con el mejor tiempo tras marcar un registro de 1m05s284
en el trazado de El Pinar, en Uruguay. Con la máquina número
69 saltó al frente del clasificador desde las primeras vueltas
y nunca más se bajó para así conseguir ser el
primer poleman de la temporada 2015.
“Qué decir. Estoy más que
feliz. La verdad es que el auto funcionó muy bien bajo la lluvia.
Los Fórmula 4 Sudamericana son impresionantes. La diferencia
que hay con el piso seco es muy poca. Lógicamente tenés
que cuidar un poco más, pero frenan y doblan bárbaro.
Por suerte me salieron varias vueltas redondas, aunque sobre el final
pude meter mejores parciales. Ahora esperaré a la final para
repetir este resultado. Quiero ganar”, avisó el
piloto local.
En el segundo lugar quedó uno de los más jóvenes:
Pedro Cardoso. El brasileño de 16 años aceleró
y se ubicó a 309 milésimas de la punta para ubicarse
en el segundo lugar. “Lo primero que puedo
decir es que estoy feliz. Después estuve condicionado como
el resto por la lluvia. El auto se desenvolvió bien y muy seguro,
así que estoy tranquilo. Para la final voy a atacar de entrada.
Quiero superar a Diego y escarparme en la punta para estar tranquilo”,
describió.
Tercero
apareció otro uruguayo, Juan Manuel Casella (foto).
Con el auto número 60 perdió un puesto con respecto
a la clasificación (había sido segundo), pero está
más que conforme. “Voy a todo o
nada. Quiero pasar a los dos pilotos que tengo por delante y ganar
la carrera. Ésa es mi estrategia y lo que pienso aplicar”,
resumió.
Nicolás Muraglia, hermano mayor del polemán, quedó
cuarto y celebró por los dos: “Estoy
feliz por mi hermano y por cómo me fue. Como adelantaron la
tanda yo no estaba listo, por eso salí a pista unos minutos
más tarde. Quizá con eso hubiera mejorado más
porque primero tuve que adaptarme al suelo mojado. Pero al menos un
Muraglia hizo la pole”.
Otro que realizó un gran trabajo fue el ecuatoriano Jorge Matos,
quien quedó quinto a 1s254 de Diego Muraglia. “Sin
dudas me cae muy bien el piso mojado, ja. Anduve mucho mejor que en
los entrenamientos, así que estoy contento. Ahora espero avanzar.
Sino buscaré posicionarme para la carrera del domingo, ya que
las grillas se invierten”.
Luego se ubicaron el brasileño Leandro Guedes, su compatriota
Pedro Caland, el argentino Agustín Lima Capitao –quien
había dominado los dos entrenamientos y no se pudo adaptar
al suelo mojado-, el chileno Lorenzo Mauriziano y el peruano Rodrigo
Pflucker.
Con estos resultados, la grilla de partida para la carrera de hoy
a las 16:20, se conforma con Diego Muraglia-Pedro Cardoso; Juan Manuel
Casella-Nicolás Muraglia; Jorge Matos-Leandro Guedes; Pedro
Caland-Agustín Lima Capitao y Lorenzo Mauriziano y Rodrigo
Pflucker.
 |
Fórmula
4 Sudamericana - El Pinar I - Clasificación
1º 69 Diego Muraglia 1m05s284
2º 43 Pedro Cardoso 1m05s593 a 0s309 (foto)
3º 60 Juan Manuel Casella 1m05s655 a 0s371
4º 33 Nicolás Muraglia 1m06s483 a 1s199
5º 55 Jorge Matos 1m06s538 a 1s254
6º 12 Leandro Guedes 1m06s628 a 1s344
7º 52 Pedro Caland 1m06s694 a 1s400
8º 11 Agustín Lima Capitao 1m06s920 a 1s636
9º 42 Lorenzo Mauriziano 1m07s492 a 2s208
10º 20 Rodrigo Pflucker 1m08s190 a 2s906 |
El Pinar I -2º Entrenamiento:
Agustín Lima Capitao de nuevo al frente |
23-May-2015
(Prensa F4S).- Agustín Lima Capitao volvió
a ser el más rápido en pista. En esta oportunidad
fue en el segundo entrenamiento de la F4 Sudamericana, que disputa
su primera fecha en el Pinar de Uruguay. El uruguayo Juan Manuel Casella
y el brasileño Pedro Cardoso fueron segundo y tercero.
El primer sábado oficial para la Fórmula 4 Sudamericana
arrancó con los pilotos más relajados, pero a la vez
más concentrados. Es que después de liberar las tensiones
en el primer entrenamiento disputado ayer viernes, los competidores
de seis nacionalidades distintas ya no sintieron el nerviosismo de
salir a pista por primera vez.
Bien temprano en la mañana –a las 9:20- los coches salieron
a pista con el afán de mejorar aquello que habían realizado.
Y muchos de ellos lo hicieron… Otros repitieron, como el caso
de Agustín Lima Capitao, el argentino que había sido
el mejor y con autoridad volvió a repetir. Tras 12 vueltas
se quedó con el 1 tras registrar un tiempo de 59s156.
Sobre el final de la tanda comenzó a llover y esto sin dudas
va a marcar un cambio entre los tiempos y las condiciones de pista.
Sobre su actuación y la condición climática,
Lima Capitao explicó: “Llegué
con todas las pilas para el arranque de este sábado que va
a ser bien largo. El auto lo note bien, firme, y me guardé
un poquito para cuidarlo. La pista estaba un poco más fría
que ayer, pero no me afectó. En lo último me pasé
un poquito junto con Casella, pero no sucedió nada. Ahora habrá
que ver cómo actuamos con respecto al piso mojado. Seguramente
cambiemos la alineación del auto”.
Justamente fue el uruguayo Casella (foto)
quien quedó segundo. Con el auto número 60 aceleró
y quedó a solo 176 milésimas del argentino. “Noté
un cambio más que positivo en el auto. Ayer había quedado
cuarto y hoy pude avanzar dos posiciones. Lo único que lamento
es que sobre el final me despisté y cuando me vinieron a rescatar
se dañó el auto un poco en el piso y el pontón
derecho. Espero poder llegar de la mejor forma para la clasificación”,
describió el uruguayo de 18 años.
Tercero
quedó el brasileño Pedro Cardoso (foto),
de 16 años. Con el auto número 43 tuvo una gran actuación
y quedó a 331 milésimas de la punta. “Estoy
muy contento. Esto es un aprendizaje para mí. Espero poder
seguir de esta forma. Con respecto a mi actuación tuve los
dos primeros parciales muy buenos, pero me quedé en el tercero.
Ahí perdí mucho porque giré tres décimas
más lento que Lima Capitao. Pero ya vi con los ingenieros de
la F4 Sudamericana la adquisición de datos y creo que voy a
poder mejorar considerablemente”.
En la cuarta posición quedó el uruguayo Diego Muraglia
quien ascendió de la novena a la cuarta posición de
un entrenamiento al otro. “Mejoré
mucho, así que estoy más que contento. Espero poder
seguir así. El piso estaba frío, pero no me afectó
tanto”.
El brasileño Pedro Caland, quien había sido escolta
de Lima Capitao en la primera tanda, se ubicó quinto. “Empeoré,
no sé bien qué pasó. Sentía el auto demasiado
inestable atrás. Veremos cómo mejorarlo”,
resumió.
Luego se ubicaron el uruguayo Nicolás Muraglia, el chileno
Lorenzo Mauriziano, el brasileño Lenadro Guedes, el ecuatoriano
Jorge Matos y el peruano Rodrigo Pflucker.
Lo que viene: La actividad
de la Fórmula 4 Sudamericana continuará hoy a las 12:20
con la clasificación. Cabe recordad que esta tanda clasificatoria
armará la grilla de partida de la primera final. En tanto,
la segunda carrera –que se disputará el domingo- los
pilotos se ordenarán invirtiendo los seis primeros de la competencia
de hoy.
Fórmula
4 Sudamericana - 1ª fecha - El Pinar I (ROU) -
Entrenamientos |
 |
2ª
Tanda
1º 11 Agustín Lima Capitao 59s156
2º 60 Juan Manuel Casella 59s332 a 0s176
3º 43 Pedro Cardoso 59s487 a 0s331
4º 69 Diego Muraglia 59s540 a 0s384
5º 52 Pedro Caland 59s550 a 0s394
6º 33 Nicolás Muraglia 59s795 a 0s639
7º 42 Lorenzo Mauriziano 1m00s183 a 1s027
8º 12 Leandro Guedes 1m00s304 a 1s148
9º 55 Jorge Matos 1m00s506 a 1s350
10º 20 Rodrigo Pflucker 1m00s759 a 1s603 |
El Pinar I -2º Entrenamiento:
Agustín Lima Capitao de nuevo al frente |
22-May-2015
(Prensa F4S).-
El argentino Agustín Lima Capitao fue el más
rápido en el primer entrenamiento que disputó la Fórmula
4 Sudamericana en el circuito El Pinar de Uruguay, donde arrancó
la temporada 2015. El brasileño Pedro Caland y el
uruguayo Nicolás Muraglia, fueron segundo y tercero.
Se acabó la espera y las jóvenes promesas del automovilismo
continental salieron a pista para el primer entrenamiento del estreno
de esta temporada 2015 de la Fórmula 4 Sudamericana. Con un
plantel de seis nacionalidades diferentes, la categoría monogestión
volvió a demostrar su paridad y potencial al meter a todos
los pilotos inscriptos dentro de un segundo de diferencia.
El que mejor anduvo fue el argentino Agustín Lima Capitao.
Con solo 19 años, el piloto nacido en Isidro Casanova, del
Gran Buenos Aires, mostró su potencial a bordo del auto número
11 pintado con los colores celeste y blanco de la bandera de su país.
Sobre el arranca del torneo y su gran primer resultado, Lima Capitao
comentó: “Estoy muy conforme con
la categoría por cómo se manejan. Es una divisional
monogestión que ayuda a los chicos como yo a crecer como corredores.
Y eso hace que sea igual de parejo para todos. Con respecto al entrenamiento
creo que tanto los chicos hicieron las cosas bien con el auto y yo
me sentí muy conforme” y agregó: “Administré
las 22 vueltas de la mejor manera que pude, porque en las primeras
cuatro intenté conocer el circuito ya que nunca había
corrido acá. Luego me dispuse a entender el comportamiento
de los neumáticos y tras la bandera roja aceleré y pude
conseguir el mejor tiempo”.
En
la segunda colocación quedó el brasileño Pedro
Caland (foto). Con solo 15 años
fue una de las mejores performance del día. Y a pesar de ese
segundo puesto a solo 314 milésimas de Lima Capitao, explicó:
“Fui de menor a mayor. Tuve un pequeño desgaste con los
neumáticos, pero lo pude controlar. Después de la bandera
roja me puse atrás de Lima y como él desaceleró
yo cometí el error de seguirle el ritmo. Pero estoy muy conforme
por cómo empezamos el fin de semana”.
Tercero quedó el uruguayo Nicolás Muraglia. Con una
mejor vuelta de 59s532, el charrúa explicó que
“el auto está bien y la pista también. Me gustó
cómo se puso la categoría por la competitividad que
hay entre los pilotos. Esperemos a ver qué pasa mañana
con el segundo entrenamiento y la clasificación”.
Cuarto terminó otro uruguayo, Juan Manuel Casella. Tras casi
un año sin correr, volvió a subirse a un auto de competición
y se sintió conforme: “Estoy contento.
Creo que no quedé tan mal. Por otro lado, noté que tenía
demasiados frenos en el tren trasero, pero lo pude corregir. Me pasé
con demasiado para el delantero, pero lo volví a modificar
y quedó muy bien".
Luego se ubicaron los brasileños Pedro Cardozo, Leandro Guedes
y Lorenzo Mauriziano. Ya en el octavo lugar se ubicó el debutante
Jorge Matos, que tuvo un largo viaje desde su Ecuador natal, hasta
la capital uruguaya. Si bien tuvo un inconveniente, con un neumático
pinchado, rescató el andar de los monopostos:
“Se pinchó una rueda y tuve que entrar a cambiarla. Como
salí con el caucho en frío perdí tiempo para
calentarla y que el auto me quedara bien. Pero estoy más que
conforme por la tecnología y el nivel de la Fórmula
4 Sudamericana”.
Noveno quedó Diego Muraglia, hermano de Nicolás, y décimo
el peruano Rodrigo Pflucker que argumentó:
“Noté demasiado abrasivo el circuito y perdí rendimiento
de entrada. Igualmente fue una primera experiencia. Si bien no estoy
feliz con el resultado, tengo esperanza de revertirlo para lo que
queda del fin de semana, que es mucho”.
Lo que viene: La actividad
de la Fórmula 4 Sudamericana continuará mañana
sábado 23 de mayo desde las 9:20 con el segundo entrenamiento.
La actividad continuará a las 12 con la clasificación
que armará la grilla de la primera final que será el
mismo día a las 16:30.
Fórmula
4 Sudamericana - 1ª fecha - El Pinar I (ROU) -
Entrenamientos |
1ª
Tanda
1º 11 Agustín Lima Capitao 59s058
2º 52 Pedro Caland 59s372 a 0s314
3º 44 Nicolás Muraglia 59s532 a 0s474 (foto)
4º 60 Juan Manuel Casella 59s548 a 0s490
5º 43 Pedro Cardoso 59s711 a 0s653
6º 12 Leandro Guedes 59s859 a 0s801
7º 42 Lorenzo Mauriziano 59s904 a 0s846
8º 55 Jorge Matos 59s987 a 0s929
9º 69 Diego Muraglia 1m00s015 a 0s957
10º 20 Rodrigo Pflucker 1m00s058 a 1s000 |
 |
|
 |
Fórmula
4 Sudamericana 2015
Noticias
de pretemporada |
|
Llega la fecha apertura del segundo campeonato |
 | |