Fórmula Renault 2.0

Noticias de pos-temporada 2013
 
Home Contacto Sportmotor
Home

Fórmula Renault 2.0
Calendario 2013

10-Mar Río Cuarto
21-Abr Rosario
12-May San Juan
02-Jun La Pampa
23-Jun Alta Gracia
14-Jul Termas de Río Hondo
10-Ago Junín
31-Ago Santa Fe (c)
22-Set General Roca
09-Nov San Martín (d)

10-Nov San Martín (d)
01-Dic Potrero de los Funes
Notas: (c) Circuito Callejero

(d) fecha doble


Skype ID:
tynchososa
- Turismo Carretera
- Súper TC 2000
- TC 2000
- Top Race V6
- Top Race Series
- Turismo Nacional
- Fórmula Renault 2.0
- Rally Argentino
- Rally Cross Argentino
- TC Pista
- TC Mouras
- TC Pista Mouras
- F.R. Metropolitana
- F. Renault Plus
- Abarth Punto Comp.
- Rally Raid Argentino
- Master de Pilotos
- Karting Argentino
Motociclismo
- Motociclismo Nacional
- Moto Velocidad Arg
- Vuelta a la Tierra del Fuego
Actividad Zonal
Calendarios 2016
Argentinos en el Exterior
- Facu Regalia
- José María López
- Juan Ángel Rosso
- Julia Ballario
- Leandro Mercado
- Sebastián Porto
- Andrés González
- Ezequiel Iturrioz
- Luciano Ribodino  
- Diego Pierluigi
  - Sergio Fasci
- PeCom Racing Team
- Facundo Della Motta
- Misión Argentina
- Juan Manuel Solorza
- Marco Solorza
- Carlos "Tatón" Cejas
- Alberto "Beto" Auad
- Fausto Grantón
- Carlos Javier Merlo
- Gilles Pagani
  - José Balbiani
- Munchi´s Ford WRT
- Miguel Baldoni
- Hernán Bueno
- Matías Fernández
- Kevin Felippo
- Esteban Guerrieri
- Juan José Garriz 
- Leonel Pernía
- Roberto Curia
- Facundo Conta
- Tango Rally Team
- Facundo Chapur
- Augusto Scalbi
- Facundo Crovo
- Camilo Echevarría
- Argentina Rally Raid
- Escudería ACA Arg.
- Maxi Baumgartner
- Pablo Pérez Companc
Triple Corona
- Rally de las Bodegas
- Rally de la Montaña
- 1000 Millas Sport
Internacionales
- Fórmula 1
- Fórmula 3 Sudam
- 500 de Indianápolis
- World Rally Car
- Rally Sudamericano
- Rally Cross Country
- Rally Dakar
Instituciones
- Automóvil Club
.. Argentino
- C. D. A.
- F. I. A.
- Co.Da.Sur
- F. I. Motociclismo
- C. A. M. O. D.
- Unión Latinoamericana
.. de Motociclismo


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2016

20-Mar Trelew
10-Abr A confirmar
08-May A confirmar
29-May A confirmar
19-Jun A confirmar
03-Jul A confirmar
31-Jul A confirmar
04-Set A confirmar
25-Set A confirmar
23-Oct A confirmar
06-Nov A confirmar
27-Nov A confirmar


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2015

29-Mar Junín
03-May Río Cuarto
17-May Oberá

07-Jun Termas de Río Hondo
28-Jun Rafaela
26-Jul San Luis
16-Ago Alta Gracia I (*)
27-Set Toay
18-Oct General Roca
08-Nov San Martín
29-Nov Alta Gracia II
20-Dic San Luis (**)
Nota: (*)
corre junto al TRV6
(**) corre junto al CARX , el resto de las competncias junto al Súper TC2000


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2014

23-Mar Rafaela
13-Abr Viedma
04-May Alta Gracia
25-May Rosario
15-Jun Toay
20-Jul Buenos Aires
17-Ago Resistencia
05-Oct San Juan
26-Oct Termas de Río Hondo
09-Nov Codegüa, Chile
30-Nov Potrero de Los Funes


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2013

10-Mar Río Cuarto
21-Abr Rosario
12-May San Juan
02-Jun La Pampa
23-Jun Alta Gracia
14-Jul Termas de Río Hondo
10-Ago Junín
31-Ago Santa Fe (c)
22-Set General Roca
09-Nov San Martín (d)

10-Nov San Martín (d)
01-Dic Potrero de los Funes
Notas: (c) Circuito Callejero

(d) fecha doble


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2012

11-Mar Alta Gracia
22-Abr Rosario
20-May
San Juan
10-Jun General Roca
29-Jul Oberá
12-Ago Rafaela
09-Set San Martín (Mza.)
30-Set Río Cuarto
14-Oct Santa Fe (callejero)

04-Nov Salta
25-Nov Pº de los Funes
(*)
Nota (*) fecha doble


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2011

13-Mar General Roca
10-Abril Santa Fe
01-May San Martín (Mza.)
22-May
San Juan
05-Jun Resistencia
26-Jun Alta Gracia
17-Jul Termas Río Hondo
21-Ago La Plata
11-Set Trelew
01-Oct Junín (Bs.As.) (*)

02-Oct Junín (Bs.As.) (*)
06-Nov Potrero de los Funes
(*) fecha doble


Fórmula Renault 2.0

Calendario 2010

11-Abr San Martín
02-May General Roca
30-May Alta Gracia
27-Jun Resistencia
18-Jul Río Hondo
22-Ago La Rioja
12-Set Santa Fe (callejero)
02-Oct Neuquén (8ª fecha)
03-Oct Neuquén (9ª fecha)

24-Oct Oberá
07-Nov Buenos Aires
28-Nov Potrero de los Funes
















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones





Fórmula Renault 2.0
Calendario 2015

29-Mar Junín
03-May Río Cuarto
17-May Oberá

07-Jun Termas de Río Hondo
28-Jun Rafaela
26-Jul San Luis
16-Ago Alta Gracia I (*)
27-Set Toay
18-Oct General Roca
08-Nov San Martín
29-Nov Alta Gracia II
20-Dic San Luis (**)
Nota: (*)
corre junto al TRV6
(**) corre junto al CARX , el resto de las competncias junto al Súper TC2000


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2014

23-Mar Rafaela
13-Abr Viedma
04-May Alta Gracia
25-May Rosario
15-Jun Toay
20-Jul Buenos Aires
17-Ago Resistencia
05-Oct San Juan
26-Oct Termas de Río Hondo
09-Nov Codegüa, Chile
30-Nov Potrero de Los Funes


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2013

10-Mar Río Cuarto
21-Abr Rosario
12-May San Juan
02-Jun La Pampa
23-Jun Alta Gracia
14-Jul Termas de Río Hondo
10-Ago Junín
31-Ago Santa Fe (c)
22-Set General Roca
09-Nov San Martín (d)

10-Nov San Martín (d)
01-Dic Potrero de los Funes
Notas: (c) Circuito Callejero

(d) fecha doble


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2012

11-Mar Alta Gracia
22-Abr Rosario
20-May
San Juan
10-Jun General Roca
29-Jul Oberá
12-Ago Rafaela
09-Set San Martín (Mza.)
30-Set Río Cuarto
14-Oct Santa Fe (callejero)

04-Nov Salta
25-Nov Pº de los Funes
(*)
Nota (*) fecha doble














Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones





Fórmula Renault 2.0
Calendario 2015

29-Mar Junín
03-May Río Cuarto
17-May Oberá

07-Jun Termas de Río Hondo
28-Jun Rafaela
26-Jul San Luis
16-Ago Alta Gracia I (*)
27-Set Toay
18-Oct General Roca
08-Nov San Martín
29-Nov Alta Gracia II
20-Dic San Luis (**)
Nota: (*)
corre junto al TRV6
(**) corre junto al CARX , el resto de las competncias junto al Súper TC2000


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2014

23-Mar Rafaela
13-Abr Viedma
04-May Alta Gracia
25-May Rosario
15-Jun Toay
20-Jul Buenos Aires
17-Ago Resistencia
05-Oct San Juan
26-Oct Termas de Río Hondo
09-Nov Codegüa, Chile
30-Nov Potrero de Los Funes


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2013

10-Mar Río Cuarto
21-Abr Rosario
12-May San Juan
02-Jun La Pampa
23-Jun Alta Gracia
14-Jul Termas de Río Hondo
10-Ago Junín
31-Ago Santa Fe (c)
22-Set General Roca
09-Nov San Martín (d)

10-Nov San Martín (d)
01-Dic Potrero de los Funes
Notas: (c) Circuito Callejero

(d) fecha doble










Fórmula Renault 2.0
Calendario 2015

29-Mar Junín
03-May Río Cuarto
17-May Oberá

07-Jun Termas de Río Hondo
28-Jun Rafaela
26-Jul San Luis
16-Ago Alta Gracia I (*)
27-Set Toay
18-Oct General Roca
08-Nov San Martín
29-Nov Alta Gracia II
20-Dic San Luis (**)
Nota: (*)
corre junto al TRV6
(**) corre junto al CARX , el resto de las competncias junto al Súper TC2000


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2014

23-Mar Rafaela
13-Abr Viedma
04-May Alta Gracia
25-May Rosario
15-Jun Toay
20-Jul Buenos Aires
17-Ago Resistencia
05-Oct San Juan
26-Oct Termas de Río Hondo
09-Nov Codegüa, Chile
30-Nov Potrero de Los Funes


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2013

10-Mar Río Cuarto
21-Abr Rosario
12-May San Juan
02-Jun La Pampa
23-Jun Alta Gracia
14-Jul Termas de Río Hondo
10-Ago Junín
31-Ago Santa Fe (c)
22-Set General Roca
09-Nov San Martín (d)

10-Nov San Martín (d)
01-Dic Potrero de los Funes
Notas: (c) Circuito Callejero

(d) fecha doble


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2012

11-Mar Alta Gracia
22-Abr Rosario
20-May
San Juan
10-Jun General Roca
29-Jul Oberá
12-Ago Rafaela
09-Set San Martín (Mza.)
30-Set Río Cuarto
14-Oct Santa Fe (callejero)

04-Nov Salta
25-Nov Pº de los Funes
(*)
Nota (*) fecha doble















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones





Fórmula Renault 2.0
Calendario 2015

29-Mar Junín
03-May Río Cuarto
17-May Oberá

07-Jun Termas de Río Hondo
28-Jun Rafaela
26-Jul San Luis
16-Ago Alta Gracia I (*)
27-Set Toay
18-Oct General Roca
08-Nov San Martín
29-Nov Alta Gracia II
20-Dic San Luis (**)
Nota: (*)
corre junto al TRV6
(**) corre junto al CARX , el resto de las competncias junto al Súper TC2000


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2014

23-Mar Rafaela
13-Abr Viedma
04-May Alta Gracia
25-May Rosario
15-Jun Toay
20-Jul Buenos Aires
17-Ago Resistencia
05-Oct San Juan
26-Oct Termas de Río Hondo
09-Nov Codegüa, Chile
30-Nov Potrero de Los Funes


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2013

10-Mar Río Cuarto
21-Abr Rosario
12-May San Juan
02-Jun La Pampa
23-Jun Alta Gracia
14-Jul Termas de Río Hondo
10-Ago Junín
31-Ago Santa Fe (c)
22-Set General Roca
09-Nov San Martín (d)

10-Nov San Martín (d)
01-Dic Potrero de los Funes
Notas: (c) Circuito Callejero

(d) fecha doble


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2012

11-Mar Alta Gracia
22-Abr Rosario
20-May
San Juan
10-Jun General Roca
29-Jul Oberá
12-Ago Rafaela
09-Set San Martín (Mza.)
30-Set Río Cuarto
14-Oct Santa Fe (callejero)

04-Nov Salta
25-Nov Pº de los Funes
(*)
Nota (*) fecha doble


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2011

13-Mar General Roca
10-Abril Santa Fe
01-May San Martín (Mza.)
22-May
San Juan
05-Jun Resistencia
26-Jun Alta Gracia
17-Jul Termas Río Hondo
21-Ago La Plata
11-Set Trelew
01-Oct Junín (Bs.As.) (*)

02-Oct Junín (Bs.As.) (*)
06-Nov Potrero de los Funes
(*) fecha doble


Fórmula Renault 2.0

Calendario 2010

11-Abr San Martín
02-May General Roca
30-May Alta Gracia
27-Jun Resistencia
18-Jul Río Hondo
22-Ago La Rioja
12-Set Santa Fe (callejero)
02-Oct Neuquén (8ª fecha)
03-Oct Neuquén (9ª fecha)

24-Oct Oberá
07-Nov Buenos Aires
28-Nov Potrero de los Funes
















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones





Fórmula Renault 2.0
Calendario 2015

29-Mar Junín
03-May Río Cuarto
17-May Oberá

07-Jun Termas de Río Hondo
28-Jun Rafaela
26-Jul San Luis
16-Ago Alta Gracia I (*)
27-Set Toay
18-Oct General Roca
08-Nov San Martín
29-Nov Alta Gracia II
20-Dic San Luis (**)
Nota: (*)
corre junto al TRV6
(**) corre junto al CARX , el resto de las competncias junto al Súper TC2000


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2014

23-Mar Rafaela
13-Abr Viedma
04-May Alta Gracia
25-May Rosario
15-Jun Toay
20-Jul Buenos Aires
17-Ago Resistencia
05-Oct San Juan
26-Oct Termas de Río Hondo
09-Nov Codegüa, Chile
30-Nov Potrero de Los Funes


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2013

10-Mar Río Cuarto
21-Abr Rosario
12-May San Juan
02-Jun La Pampa
23-Jun Alta Gracia
14-Jul Termas de Río Hondo
10-Ago Junín
31-Ago Santa Fe (c)
22-Set General Roca
09-Nov San Martín (d)

10-Nov San Martín (d)
01-Dic Potrero de los Funes
Notas: (c) Circuito Callejero

(d) fecha doble


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2012

11-Mar Alta Gracia
22-Abr Rosario
20-May
San Juan
10-Jun General Roca
29-Jul Oberá
12-Ago Rafaela
09-Set San Martín (Mza.)
30-Set Río Cuarto
14-Oct Santa Fe (callejero)

04-Nov Salta
25-Nov Pº de los Funes
(*)
Nota (*) fecha doble


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2011

13-Mar General Roca
10-Abril Santa Fe
01-May San Martín (Mza.)
22-May
San Juan
05-Jun Resistencia
26-Jun Alta Gracia
17-Jul Termas Río Hondo
21-Ago La Plata
11-Set Trelew
01-Oct Junín (Bs.As.) (*)

02-Oct Junín (Bs.As.) (*)
06-Nov Potrero de los Funes
(*) fecha doble


Fórmula Renault 2.0

Calendario 2010

11-Abr San Martín
02-May General Roca
30-May Alta Gracia
27-Jun Resistencia
18-Jul Río Hondo
22-Ago La Rioja
12-Set Santa Fe (callejero)
02-Oct Neuquén (8ª fecha)
03-Oct Neuquén (9ª fecha)

24-Oct Oberá
07-Nov Buenos Aires
28-Nov Potrero de los Funes


Fórmula Renault 1.6

Calendario 2009

05-Abr Alta Gracia (Cba)
19-Abr Gral Roca (R.N.)
10-May Oberá (Misiones)
31-May San Martín (Mza)
14-Jun Río Hondo (S. Estero)
05-Jul Resistencia (Chaco)
26-Jul Santa Fe (postergada)
16-Ago Buenos Aires
06-Set Neuquén
04-Oct Santa Fe
25-Oct San Juan
29-Nov Potrero de los Funes


Campeonato 2009
12 carreras - Final

1º Ardusso, Facundo 164
2º Troncoso, Francisco 127
3º Vivian, Franco 95
4º Icardi, Kevin 94
5º Serrano, Martín 93
6º Molina, Ayrton 82
7º Rogani, Rodrigo 72
8º Trosset, Nicolás 70
9º Gerbaldo, Mario 59
10º Micheloud, Gustavo 50


Challenger Raybestos

1ºArdusso, F (45)
2º Vivian, F. (42)
3º Rogani, R (29)
4º Troncoso,F (25)
5º Serrano, M (15)
6º Icardi, K. (14)
7º Micheloud (6)
8º Trosset, N (5)
9º Gerbaldo, M (2)
10º Molina (2)








Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones









Fórmula Renault 1.6

Calendario 2008

09-Mar Paraná
13-Abr Salta
27-Abr General Roca
18-May Santa Fe (Callejero)
08-Jun San Juan
29-Jun Resistencia
20-Jul Córdoba
10-Ago Buenos Aires
31-Ago Oberá
21-Set Termas de Rº Hondo
12-Oct Viedma
02-Nov San Martín (Mza)
23-Nov Potrero de los Funes
07-Dic Punta del Este


Campeonato 2008
Final - 14 carreras

1º Falaschi, Guido 202
2º Matías Muñoz Marchesi 185
3º Ardusso, Facundo 130
4º Icardi, Kevin 109
5º Serrano, Martín 98
6º Troncoso,Francisco 88
7º Vivian, Franco 75
8º Rogani, Rodrigo 65
9º Villagomez, Miguel 61
10º Sarry, Esteban 49
11º Toledo, Kevin 48
12º Micheloud, Gustavo 48
13º Rossi, Gastón 48
14º Trosset, Nicolás 45
15º Miotti, Agustín 44
16º García, Antonino 23
17º Aimar, Martín 23
18º Sirvent, Germán 19
19º Bosio, Franco 18
20º Molina, Ayrton 14
21º Salaverría, Gerardo 13
22º Cáceres, Emanuel 13
23º Moises, Federico 12
24º Benedetti, Juan 10
25º Barrere, Fernando 10
26º Collino, Gianfranco 8
27º Chagas, Octavio 8
28º Riva, Franco 8
29º Outeiriño, N. 6
30º Dávila, Juan Cruz 5
31º Ghisiglieri, Santiago 5
32º Cotignola, Nicolás 2
33º Alcalde, Agustín 2
34º Tarchini, Christian 2
35º Girolami, Franco 2
36º Ursprung, Nicolás 2
37º Tudesco, Ezequiel 1
38º Reynoso, Mario 1
39º Viel Bugliotti, F. 1
40º Gervaldo, Mauro 1
41º Arato, Roberto 1


Challenger Raybestos

1. Falaschi G. (78)
2. Marchesi (42)
3. Ardusso, F (41)
4. Icardi, K. (28)
5. Miotti, A. (14)
6. Serrano (11)
7. Villagomez. (1)
8. Vivian, F. (1)









Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones











Calendario 2007

04-Mar Cdoro Rivadavia
25-Mar General Roca
15-Abr Bahía Blanca
29-Abr San Martín
(Mza)

20-May San Juan

01-Jul Córdoba
22-Jul Santa Fe (callejero)
02-Sep San Rafael
16-Sep Viedma
07-Oct
Buenos Aires
18-Nov
Oberá
02-Dic
San Luis
16-Dic
Punta del Este


Fórmula Renault 2.0
Calendario 2011

13-Mar General Roca
10-Abril Santa Fe
01-May San Martín (Mza.)
22-May
San Juan
05-Jun Resistencia
26-Jun Alta Gracia
17-Jul Termas Río Hondo
21-Ago La Plata
11-Set Trelew
01-Oct Junín (Bs.As.) (*)

02-Oct Junín (Bs.As.) (*)
06-Nov Potrero de los Funes
(*) fecha doble


Todos los logos y marcas
son propiedad de sus
respectivos dueños.
Skype ID:
tynchososa
Home Contacto mail

Skype ID:
tynchososa

Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones





































Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones





















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones
































Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones










Skype ID:
tynchososa

Santero distinguido con el Premio Revelación de Clarín
10-Dic-2013 (Prensa FA).- Julián Santero, Campeón Argentino de FR 2.0 y subcampeón de TC2000 2013 recibió el Premio Clarín Revelación en el rubro automovilismo, tras cumplir con una gran campaña durante esta temporada.

Dicha distinción se realizó en la premiación anual de la entrega de premios Clarín Deportivo.

Este año, el piloto oriundo de Guaymallén, Mendoza, además de consagrarse como subcampeón de TC2000 junto al equipo Vitelli Competición en lo que fue su debut en dicha divisional, obtuvo el cetro de la Fórmula Renault 2.0 consiguiendo 12 triunfos en el año.
Litoral Group ensayó junto a Martín Moggia
04-Dic-2013 (Prensa FA).- El equipo Litoral Group concluyó con el día de ensayos planificado para el día de hoy en el autódromo "Juan Manuel Fangio" de la ciudad de Rosario.
La jornada de pruebas tuvo inicio a las 11:00 y culminó cercanas las 18:00 horas. En el trazado rosarino de 2.595 metros, la escudería dirigida por Gabriel Bonavia ensayó junto a su joven piloto Martin Moggia, quien formará parte del equipo la temporada venidera.
Culminado el ensayo, Bonavía expresó lo siguiente: “Cumplimos un buen ensayo en Rosario junto a Martín Moggia, la temperatura en pista fue un poco alta pero nos permitió de todas formas trabajar con normalidad. Martín está confirmado para el año próximo integrando la estructura Litoral Group y es por ello que realizamos esta prueba. Dio un total de 100 vueltas con el único objetivo de asentarse la unidad”.
Fórmula Renault 2.0 - Temporada 2013
Potrero de los Funes - 12ª fecha
Santero cerró su gran año con una victoria contundente
01-Dic-2013 (Prensa FA).- Julián Santero del equipo Gabriel Werner Competición dominó de principio a fin en el impactante Circuito Internacional Potrero de Los Funes. De esta manera, el de Guaymallén cerró un año fantástico consiguiendo 12 victorias en la temporada. Manuel Mallo (Corsa Racing) y Manuel Luque (Litoral Group) ocuparon el segundo y tercer lugar del podio.
En una gran jornada de sol y colmada de público en suelo puntano, la Fórmula Renault 2.0 ponía en marcha su último capítulo de la temporada en la Fórmula Renault 2.0. Una vez más, Julian Santero partía desde la primera posición, pero detrás, Manuel Mallo de Corsa Racing y Agustín Lima de GWC, prometían darle batalla tras su buena sesión de clasificación en el día de ayer.
Con la señal de largada, el de Guaymallén picó rápidamente en punta y comenzar así a dominar los primeros tramos de carrera, era seguido muy de cerca por Mallo y Lima. El de Gabriel Werner Competición, fue penalizado por un paso por boxes por falsa largada.
Al cabo de la primera vuelta, Miguel Calamari superó a Mallo haciéndose dueño del segundo puesto, pero rápidamente el piloto de Corsa Racing recuperaba su posición.
Buena tarea desde el fondo realizaba Manuel Luque, que tras partir desde el 11° lugar se ubicaba en la sexta posición al cabo de tres giros completados.
Con el correr de las vueltas, el representante del Litoral Group en la unidad N° 5 superaba a Guillermo Rey de Corsa Racing colocándose en el cuarto lugar y con serias intenciones de pelear por un lugar en el podio. Finalmente, daría cuenta de Rey para ocupar el tercer escalón del podio
En la punta de la carrera no había mayores novedades, Santero dominaba a voluntad, y pese a los intentos de Mallo por recortar distancia no podía contra la contundencia del campeón 2013 de la divisional.
A raíz de la penalización, se le dificultó a Agustín Lima recuperar puestos, ya que sólo pudo alcanzar el 10° lugar, donde finalmente se vio estancado y sin posibilidades de remontar, pero con el beneficio de poder ingresar en la zona puntuable y sumar unidades para el campeonato.
Sin más alternativas en pista, Santero vio agitar la bandera una vez más, por 12ª vez en la temporada, en la primera posición, cerrando de esta manera una temporada magnifica en autos de Fórmula. Desde la próxima temporada, Julián se suma al Súper TC2000.
Completaron el lote de los diez primeros: Guillermo Rey (Corsa Racing), Miguel Calamari (GWC), Federico Paoloni (Werner Competición), Emiliano Marino (GWC), Francisco Cammarota (Litoral Group), el colombiano Camilo Forero (JLS Motorsport) y Agustín Lima (Werner Jr).
Mala fortuna contó el local Nicolás Dominici (Osdom Racing), quien no pudo formar parte de la cita a causa de un incidente que protagonizó el día viernes en los entrenamientos. Su unidad no pudo ser reparada a tiempo y lamentablemente se perdió la última etapa.
Otros que debieron desertar también fueron Fernando Ayala de Litoral Group Fórmula, el chileno Felipe Schmauk de Litoral Group y Marcelo Ferreyra de JLS Motorsport.
De esta manera, culmina una nueva temporada de la Fórmula Renault 2.0. El equipo Gabriel Werner Competición fue el gran ganador de la temporada, consiguiendo el campeonato de pilotos con el mendocino Julián Santero y el de pilotos.
Aprovechando el receso, los equipos realizarán pretemporada con los pilotos nuevos que se integran a la divisional y con los que ya confirmaron su continuidad. Además, trabajarán en la construcción de nuevas unidades y el repaso de las que participaron en toda la temporada para llegar listos y en forma para la primera fecha del año 2014 que se desarrollará el 23 de marzo en escenario a confirmar.
Fórmula Renault 2,0 - Potrero de los Funes - 12ª fecha
Carrera
(10 vueltas)
1º 2 SANTERO Julián (GWC) 25m21s190
2º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) a 9s067 (foto)
3º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) a 9s879
4º 19 REY Guillermo(Corsa Racing) a 20s088
5º 12 CALAMARI Miguel (GWC) a 21s463
6º 75 PAOLONI Federico (Werner Competición) a 28s247
7º 33 MARINO Emiliano (GWC) a 34s573
8º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) a 35s025
9º 42 FORERO Camilo (JLS Motorsport) a 36s049
10º 34 LIMA CAPITAO Agustín (Werner Junior) a 50s575
11º 59 SOTO ZURITA Maximiliano (Corsa Racing) a 1m09s462
12º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) a 2 vueltas
13º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) a 3 vueltas
14º 22 AYALA Fernando (Litoral Group Formula) a 3 vueltas

Fórmula Renault 2,0
Campeonato Pilotos 2013
(disputadas 12 fechas-Final)
1º SANTERO Julián 235,5
2º LUQUE Manuel 140,5
3º CALAMARI Miguel 90
4º REY Guillermo 74
5º MALLO Manuel 66,5
6º CIARROCCHI Marcelo 59,5
7º CAMMAROTA Francisco 57
8º SCHMAUK Felipe 51
9º MARINO Emiliano 49,5
10º WAGNER Alejandro 47
11º LIMA Agustín 44,5
12º GEMINIANI Franco 31
13º FARINA Amadís 24,5
14º PAOLONI Federico 22
15º PIOVANO Santiago 20
16º AYALA Fernando 19
17º MERLO Carlos Javier 17
18º DOMINICI Nicolás 15
19º BAROVERO Andrés 7
20º SABELLA Pedro 6
21º LÓPEZ Juan David 6
22º FORERO Camilo 5,5
23º DONOSO PRADO Pablo 5
24º BERNARDELLI Gino 4
25º VALENZUELA Sebastián 4
26º SATLER Hernán 3
27º CHOURRUT Agustín 3
28º REUTEMANN Ayrton 3
29º SOTO ZURITA Maximiliano 3
30º FERREYRA MARCELO 3
31º MEICHTRI Nicolás 2,5
32º PÉRSICO Lucas 2
33º FERNÁNDEZ Mateo 2
34º CAVAGNERO Federico 2
35º MOISÉS Federico 1,5
36º CÁCERES Emmanuel 1
37º ALVIGINI Horacio 1

Próxima fecha: 23 e Marzo del 2014
Fórmula Renault 2,0 - Campeonato Equipos 2013 (12 fechas)
1º Gabriel Werner Competición 315,5
2º Litoral Group 210,5
3º Corsa Racing 134,5
4º Werner Junior 92
= . Croizet Racing 92
6º JLS Motorsports 26
7º Litoral Group Fórmula 23
8º Werner Competición 15
9º Osdom Racing 6,5
10º Barovero Racing 6
11º Bouvier Racing 3
12º HRC Pro Team 1,5
Potrero de los Funes - Ensayos: Santero, Mallo, Lima el tridente ofensivo
30-Nov-2013 (Prensa FA).- Julián Santero quiere festejar a lo grande en su Cuyo natal. El mendocino, recientemente consagrado Campeón de la Fórmula Renault 2.0, quiere extender su racha vencedora partiendo mañana desde la pole en el Circuito Internacional de Potrero de los Funes. Manuel Mallo y Agustín Lima lo secundarán en el momento de la partida.
Hoy, en primera instancia, salió a clasificar el Grupo "A", dominando en el primer giro Julián Santero. Manuel Mallo fue quien lo secundó en esa parte de la prueba, basando su buen registro en los excelentes parciales del primer y cuarto sector.
Pero la lucha recién comenzaba y Guillermo Rey, Francisco Cammarota y Felipe Schmauk batallaban por ser el piloto destacado del día. Claro que había una sorpresa para Santero y llegaba desde el mismo núcleo del equipo que comandan José y Mariano Werner. Miguel “Junior” Calamari registraba una marca de 2m32s851 y ascendía a lo más alto del clasificador.
De todas formas todo intento de mejorar lo hecho por el joven pampeano se vio neutralizado por la Bandera Roja producto del despiste de Emiliano Marino. Allí se dio por terminado con ese primer pelotón y Calamari quedó a la espera de la salida a pista del Grupo "B".
Los integrantes de esta segunda manga tomaron contacto con la pista siendo Franco Geminiani el primero en marcar un registro de relevancia, dándose el lujo el entrerriano de superarse a sí mismo para avanzar al tercer lugar por detrás de Calamari y Santero. El resto del “top ten” que se ganó un lugar en la Súper Clasificación fueron: Manuel Mallo, Federico Paoloni, Agustín Lima, Francisco Cammarota, Camilo Forero, Felipe Smauck y Guillermo Rey.
Cuando se dio inicio a la Súper Clasificación, Julián Santero fue el primero en cruzar la línea de sentencia, marcando un registro de 2m30s982 el cual no pudo ser doblegado, máxime tras la bandera rioja producto del golpe de Rey contra los neumáticos de la primera curva, cumpliendo estos a la perfección con la función de absorber energía evitando así cualquier daño físico al piloto. La unidad que alista el team Corsa Racing solo rompió elementos de la rueda delantera derecha.
Mañana la grilla de la décima segunda final estará conformada en sus diez primeros lugares por Julián Santero, Manuel Mallo, Agustín Lima, Miguel Calamari, Guillermo Rey, Federico Paoloni, Franco Geminiani, Camilo Forero, Felipe Schamuk y Francisco Cammarota.
La competencia dominical se pondrá en marcha a las 12:10 horas con una extensión de 10 vueltas (o un máximo de 25 minutos) al trazado de 6.270 metros de longitud.
Potrero de los Funes - Ensayos: Santero marca el ritmo
29-Nov-2013 (Prensa FA).- Repitiendo lo hecho en el primer ensayo, Santero se quedó con el segundo entrenamiento del día, permitiéndole adueñarse de la general de ensayos y perfilándolo como el mayor candidato a la clasificación de mañana. Manuel Luque lo escoltó y Manuel Mallo se quedó con el tercer lugar.
Caía la tarde en el circuito puntano, y la Fórmula Renault 2.0 disputaba su segundo y último entrenamiento del fin de semana, y también del año.
A las 18:30 horas, el segundo y último ensayo contó con 45 minutos de actividad. Sin mayores sorpresas, el flamante campeón se colocó en el primer lugar del clasificador de este corte, pero Manuel Luque con seis vueltas ejecutadas le bastó para arrebatarle la primera colocación y dominar durante gran parte de la tanda.
Pero a razón de ocho minutos para el final, Santero logró cerrar una buena vuelta rápida que le permitió conseguir nuevamente el “1”, con una marca de 2m30s340.
Luque, por su parte, se ubicó detrás a mediosegundo de la punta, mientras que en el tercer lugar se ubicó Manuel Mallo, del Corsa Racing, a 1s088.
Promediando la mitad de la tanda, la competencia se vio interrumpida con bandera roja, a causa del despiste del piloto local Nicolás Dominici, del Osdom Racing.
Con este resultado, el de Guaymallén mejoró la marca del primer entrenamiento y le permitió quedarse con el gral de ensayos en Potrero de los Funes.
Completaron el lote de los diez más veloces: Guillermo Rey (Corsa Racing), Miguel Calamari (Gabriel Werner Competición), Francisco Cammarotta (Litoral Group), Franco Geminiani (Werner Junior), Agustín Lima (Werner Junior), Federico Paoloni (Werner Competición) y el chileno Felipe Schmauk (Litoral Group).
La Fórmula Renault 2.0 cierra una gran temporada en San Luis
37 jóvenes pilotos disputaron al menos una de las 12 fechas del campeonato 2013
27-Nov-2013 (Prensa RSA).- La categoría escuela de Sudamérica disputará este fin de semana la última fecha del certamen 2013 en el circuito internacional de Potrero de Los Funes. Como el título de campeón ya está en manos de Julián Santero y el subcampeonato en poder de Manuel Luque, ya no habrá lugar para especulaciones y todos los pilotos darán el máximo para cerrar el año con un triunfo.
El circuito puntano está catalogado por la FIA como grado 2, por lo que a excepción de la Fórmula 1, puede acoger a todas las categorías de automovilismo del mundo. Sus 6.270 metros de extensión lo hacen el más largo de Argentina y uno de los más extensos de Sudamérica. Además tiene capacidad para 52.000 espectadores.
Este fin de semana, la Fórmula Renault 2.0 no solo compartirá escenario con el Súper TC2000, sino que también lo hará con el TC2000. Los pilotos de la categoría escuela tendrán la actividad del fin de semana bien repartida ya que el viernes disputarán los entrenamientos, el sábado la clasificación y el domingo la final, la cual será a 10 vueltas.
Previa cargada de pruebas. El Gabriel Werner Competición realizó dos ensayos en el autódromo "Ciudad de Paraná" para llegar de la mejor manera a la última cita del año. El jueves 21 de noviembre fue el turno de Franco Geminani y Emiliano Marino, mientras que el lunes 25 el de Agustín Lima y Federico Paoloni.
El JLS Motorsport también desarrolló una prueba el martes 26 de noviembre. El equipo que comanda Luciano Sarbag trabajó una jornada completa con el piloto colombiano Camilo Forero, quien mostró un muy buen potencial en el autódromo "Oscar Cabalén" de Alta Gracia.
Guillermo Rey quiere seguir en el podio
27-Nov-2013 (Prensa GR).- Tras el éxito logrado en la doble fecha anterior de la Fórmula Renault 2.0, en la cual Guillermo Rey ascendió al podio en ambas carreras mendocinas, el piloto oriundo de Las Parejas busca repetir el éxito en otra ciudad cuyana: Potrero de los Funes.
El Circuito Internacional que lleva el nombre de la ciudad puntana se caracteriza por su extensión (6270 metros de longitud), su relieve (la pista está construida sobre las Sierras de San Luis), su belleza (circunda el Embalse Potrero de los Funes) y sus características (cuenta con la aprobación de la FIA como autódromo Grupo 2).
Dicho trazado fue conocido la temporada pasada por Rey, quien llega a la ciudad puntana, con mejores antecedentes y mayor experiencia.
En el presente Campeonato, el piloto que conduce el monoposto Nº 19 que alista el team Corsa Racing, logró ascender al podio en tres oportunidades: 3° en Termas de Río Hondo, 3° y 2° en San Martín (Mendoza). La destacada performance lo posiciona 4° en el torneo pudiendo en la fecha del fin de semana próximo superar a Miguel Calamari.
Con el objetivo de ser protagonista destacado en Potrero de los Funes, Guillermo ensayó el viernes pasado en el autódromo “Rosendo Hernández” de San Luis: “Con el equipo trabajamos en la puesta a punto ideal para Potrero con los datos obtenidos por Javier (Merlo) el año pasado en ese circuito. En general el auto funcionó muy bien pensando en ese circuito que es muy difícil. Hay que tener buena tracción (el asfalto no tiene tanto grip) y también un equilibrio justo entre velocidad y estabilidad, porque hay que ser veloz pero sin perder el control ya que un despiste significa golpear contra los muros. No nos olvidemos que es un circuito con un buen ancho de pista pero no deja de ser un callejero.
La idea es lograr sumar puntos para poder quedar tercero en el Campeonato, subir al podio sería la mejor forma de hacerlo y mucho más si es con una victoria”
.
Manuel Mallo cierra un año de podios y éxitos
26-Nov-2013 (Prensa MM).- El Circuito Internacional de Potrero de los Funes será la sede de la última Final del año de la Fórmula Renault 2.0, especialidad en la cual Manuel Mallo tuvo un año de éxitos con varios podios. A pesar de estar definido el campeonato en manos de Julián Santero, las posiciones por el ranking 2014 se pelearán hasta el domingo a la tarde.
Cumplidas 11 fechas (de las cuales la carrera de Santa Fe solo otorgó los puntos de la pole position y de clasificación) Mallo se ubica 7º en el Campeonato, teniendo grandes chances de culminar el año dentro del “top five” de la especialidad.
Tras aquellos podios consecutivos logrados en La Pampa (2° en la carrera sabatina y 3° en la dominical), Alta Gracia (2° el día domingo) y Termas de Río Hondo (3° en la única final), el piloto oriundo de Río Tercero buscará en el la ciudad puntana cerrar un fin de año que lo mostró, en más de un oportunidad, como referente sobre el monoposto N° 26 que alista el team Corsa Racing.
La escuadra que conduce Carlos Merlo asume el compromiso de ser local en San Luis (su sede se encuentra en Villa Mercedes) y para ello trabaja en pos de volver a festejar en un podio frente a las sierras puntanas como lo hizo la temporada pasada con el campeón Carlos Javier Merlo.
El trabajo para la fecha coronación, comenzó días atrás con un ensayo en el autódromo “Rosendo Hernández” sito en la capital puntana. Allí, “Manolo” Mallo probó distintas puestas a punto, buscando la regularidad del ritmo en carrera que es el objetivo primordial para el fin de semana: “Trabajamos pensando en mantener el ritmo de carrera que es el déficit que mostró el auto en la última parte del campeonato. Veníamos haciendo un gran año y por distintas razones se perdieron muchos puntos en la segunda mitad, por eso hay que ser contundentes en esta última fecha.
Tenemos que hacer una buena clasificación para después tener un plan de carreras con menos preocupaciones y apostando a la regularidad en el ritmo de competencia.
De todas formas, y más allá de los errores cometidos, el balance del año es positivo. Se lograron buenos resultados en distintas carreras y ahora sería ideal cerrar el año de esa misma forma”
.
La actividad de la Fórmula Renault 2.0 en el Circuito Internacional de Potrero de los Funes, tendrá inicio el día viernes con los ensayos (14:30 a 15:15 y 18:30 a 19:15 horas), disputándose la clasificación en la mañana sabatina (9:20 a 10:00 horas). La 12° final anual tendrá inicio el día domingo a las 12:10 horas con una extensión de 10 vueltas (o un máximo de 25 minutos) al trazado de 6.270 metros de longitud.
JLS Motorsport viaja a San Luis con buenas expectativas
El colombiano Forero disputará su segunda cita en la categoría
26-Nov-2013 (Prensa FA).- En el autódromo "Oscar Cabalén" de Córdoba, el equipo JLS Motorsport culminó con su día de pruebas junto al piloto colombiano Camilo Forero, preparatorio para la última etapa de la divisional en el Circuito Internacional Potrero de Los Funes. La actividad en pista para el equipo dirigido por Luciano Sarbag tuvo inicio en las primeras horas de la mañana sobre el tendido corto de 2.600 metros del circuito cordobés.
Durante toda la jornada, los trabajos se centralizaron en la adaptación del joven Camilo al Tito 02, quien ya cuenta con antecedentes en la divisional tras haber formado parte de la quinta etapa del calendario 2013. De esta manera, afronta la última cita en suelo puntano con las mejores expectativas.
Luciano Sarbag, director de la escuadra, manifestó lo siguiente: “La prueba fue altamente positiva de cara al final de temporada. Camilo ya trabajó con nosotros en una serie de ensayos y disputó la quinta fecha del campeonato justamente en este escenario, de Alta Gracia en Córdoba. A lo largo de toda la prueba persistió una lluvia que no nos permitió trabajar con normalidad, pero estamos contentos con los resultados y vemos con buenos ojos el compromiso de Potrero de Los Funes”.
Manuel Luque: “Feliz por haber logrado el subcampeonato”
25-Nov-2013 (Prensa RSA).- Manuel Luque logró dos podios en Mendoza y se aseguró finalizar la temporada en la segunda posición. Fue uno de los grandes candidatos al título durante toda la temporada. Tal vez la falta de regularidad le impidió pelear por el campeonato con Julián Santero hasta el final, sin embargo Manuel Luque tuvo una gran temporada en la Fórmula Renault 2.0.
Gracias a los dos triunfos y otros siete podios logrados en once fechas, el piloto del Litoral Group se aseguró el subcampeonato. Luque tuvo un muy buen fin de semana en el autódromo "Jorge Ángel Pena" de Mendoza finalizando la doble fecha en el podio y al terminar la segunda carrera realizó un balance del fin de semana.
En cuanto a la carrera del sábado, en la cual finalizó tercero, Luque reconoció que "fue muy complicada porque no se veía nada. Venía tercero y me asusté porque no veía para adelante, en un momento se me puso el auto de costado y me pasó (Francisco) Cammarota. Por suerte en la última vuelta me la jugué estirando el frenaje y pude terminar en el podio".
La lluvia mejoró las condiciones de la pista y es por ello que la competencia del domingo (fue 2°) le pareció "muy linda. Metí record de vuelta en el último giro, así que no haber podido pelearle la carrera a Julián (Santero) fue culpa mía, ya que no pude adaptarme rápido a las condiciones de la pista como él. Igualmente estoy feliz por haber logrado el subcampeonato. Fue un buen año".
Guillermo Rey: “Contento por haber conseguido dos podios en Mendoza”
22-Nov-2013 (Prensa RSA).- El rosarino Guillermo Rey tuvo un gran fin de semana en el autódromo "Jórge Ángel Pena" de Mendoza, escenario encargado de albergar la 10ª y 11ª fecha del campeonato 2013 de la Fórmula Renault 2.0. Además de finalizar las dos clasificaciones en el segundo lugar, el piloto del Corsa Racing consiguió un segundo y un tercer puesto en las finales.
"Se trabajó mucho en los dos entrenamientos para lograr un buen balance en el auto. Por suerte se logró y pude ser competitivo en la clasificación. Terminé muy cerquita de Julián (Santero), que hizo la pole", explicó Rey.
"La primera final fue muy difícil para la visión por el viento y la tierra. El auto de seguridad me sirvió bastante ya que Julián (Santero) me había hecho una diferencia importante, y después del relanzamiento pude seguirlo más de cerca y tener una buena referencia. En la carrera del domingo las condiciones de la pista estaban mucho mejor, pese a que había algunos charcos de agua. ´Manu´ (Luque) me pasó muy bien antes del auto de seguridad. Pese a que no pude acercarme a la punta, terminar en el podio es muy importante", concluyó Guillermo.
Con estos dos podios, el santafesino trepó a la cuarta posición del campeonato y quedó ante la posibilidad de finalizar el año entre los tres mejores, siempre cuando consiga un buen resultado en Potrero de Los Funes y logre superar en puntos a Miguel Calamari (h).
Los datos de la Fórmula Renault en Potrero de Los Funes
22-Nov-2013 (Prensa FA).- El último compromiso de Fórmula Renault 2,0 será en el Circuito Internacional de Potrero de Los Funes, provincia de San Luis, que fue estrenado en noviembre del año 2008 en la que participaron elCampeonato FIA GT, TC2000, Copa Mégane, Turismo Histórico Internacional y la propia “fábrica de talentos”. El trazado tiene una extensión de 6.270 metros, con 24 curvas y utiliza las calles de la población que bordean el Embalse Potrero de los Funes. Tiene capacidad para 52.000 espectadores y está catalogado por la Federación Internacional del Automóvil como circuito de grado 2.
La construcción comenzó a principios del año 2008 por parte del Gobierno de la provincia de San Luis, extendiéndose por 10 meses, y fue inaugurado el 23 de noviembre del mismo año. En su debut como circuito del Campeonato FIA GT, el organizador Stéphane Ratel ubicó al circuito entre los "grandes circuitos del mundo"junto con la Sarthe, Spa-Francorchamps y Mount Panorama.
El historial que posee la Fórmula Renault 2,0 en Potrero de Los Funes, indica que tuvo 6 ganadores diferentes. En la inauguración Facundo Ardusso fue el primer vencedor. Franco Vivian lo hizo en la carrera sabatina disputada en 2009 mientras que Francisco Troncoso venció ese mismo año en la competencia dominical. Al año siguiente, Franco Girolami (foto) fue el ganador.
En 2011 se impuso Rodrigo Rogani (quien se consagró Campeón esa temporada) y en la última presentación realizada el año pasado, el Campeón 2013 tiene inscripto su nombre en la lista de vencedores: Julián Santero es quién tiene la posibilidad, si logra imponerse en ser el único piloto con dos triunfos en ese escenario.
Los registros a vencer están en poder de Mario Gerbaldo en clasificación (2m29s561) desde 2011; el record de vuelta lo tiene Santero (2m30s649) desde el año pasado, mientras que el record de la carrera es de Franco Girolami (25m26s263) que data del año 2010.
Otro dato curioso es que quienes integran la lista de vencedores y de los records del trazado puntano, sólo Santero (foto) es quien sigue compitiendo en la especialidad. En Súper TC2000 corren Facundo Ardusso (Equipo Petronas), siendo el vencedor del Callejero de Buenos Aires este año, mientras que Franco Vivian y Franco Girolami, integran la escuadra YPF-Chevrolet. Además el menor de los Girolami, fue Campeón 2012 deTC2000 con un Fiat Linea del Equipo Pro Racing. Mario Gerbaldo compite en TC2000en el equipo RS Project, habiendo vencido en la competencia de Rio Cuarto esta temporada y Santero, quien se consagró Campeón 2013 de Fórmula Renault 2,0 anticipadamente en la competencia de General Roca, es el Sub-Campeón de TC2000 del presente año y tiene conversaciones para ser parte de un equipo de Súper TC2000 en 2014.
El Werner Competición prueba en Paraná
21-Nov-2013 (Prensa FA).- El equipo Werner Competición de Fórmula Renault 2,0 programó para hoy una jornada de ensayos en el autódromo Ciudad de Paraná, previo a la última fecha de la temporada 2013 que se realizará en el Circuito Internacional de Potrero de Los Funes, en la provincia de San Luis.
Las prácticas serán llevas a cabo por Franco Geminiani y por Emiliano Marino, sobre los Tito 02 que alista la escuadra entrerriana.
El objetivo será trabajar en la aerodinámica y configuración de suspensiones de los monopostos, con miras al cierre de temporada. El próximo lunes, será el turno de Agustín Lima Capitao y Federico Paoloni en el mismo trazado.
Fórmula Renault 2.0 - Temporada 2013
San Martín (Mendoza) - 10ª y 11ª fecha
Santero, no les dejó nada y consigue otra victoria
Para el mendocino fue un fin de semana perfecto
10-Nov-2013 (Prensa FA).- Julián Santero se quedó con la victoria de la 11ª etapa, que se disputó en el autódromo "Municipal de San Martín". Lo escoltaron Manuel Luque de Litoral Group y Guillermo Rey de Corsa Racing en la tercera ubicación.
A diferencia del día de ayer, las condiciones del tiempo cambiaron notoriamente. Las fuertes ráfagas de viento cesaron, pero a cambio de eso se instaló un clima frio, nuboso y donde la lluvia se hizo presente en la noche del sábado. La pista para la gran final de hoy, contaba con algunos sectores húmedos y nuevamente los 21 pilotos que conforman el parque automotriz debían prestar mayor atención a la adherencia.
El piloto de Guaymallén repetía nuevamente su posición de largada desde la primera grilla, y ante la señal de verde no escatimó potencial para comenzar a realizar las primeras diferencias de carrera.
Detrás, Guillermo Rey se mantenía a la expectativa y se ubicaba tras la largada detrás del líder. Mismo caso para Manuel Luque de Litoral Group y Manuel Mallo de Corsa Racing, quienes luchaban en las primeras instancias por el tercer lugar.
En el final del pelotón, un múltiple toque entre el chileno Maximiliano Soto Zurita, Santiago Piovano y Gino Bernardelli obligó el ingreso del auto de seguridad en la primera vuelta de carrera. Los tres pilotos debieron desertar la competencia. Bernardelli fue excluido de la prueba con bandera negra.
Con el relanzamiento en la 4ª vuelta, Federico Paoloni se despistó, Fernando Ayala que venía detrás no pudo esquivarlo por completo y ambos debieron desertar. Miguel Calamari también se despistó en la tercera curva del circuito y obligó nuevamente el ingreso del pace car.
Con el segundo relanzamiento en la vuelta 7, Manuel Luque pudo dar cuenta de Guillermo Rey para ser el nuevo escolta, pero Santero continuaba con su buen ritmo para dominar a voluntad la punta de la carrera. Francisco Cammarota de Litoral Group cumplió con una gran carrera, pudiendo dar cuenta de Agustín Lima de Werner Junior en primera medida y luego de Manuel Mallo para ocupar definitivamente la 4ª ubicación.
Franco Geminiani debió penalizar por boxes con un pase y siga, pero cuando ingresó a boxes perdió el control de su unidad y dio contra el muro de boxes, abandonando la carrera.
Sin mayores alternativas en las primeras colocaciones, Julián Santero se quedó con un nuevo triunfo dominando de principio a fin, y ganando en su tierra todo lo que surgió en el fin de semana.
Con la segunda ubicación en carrera, el segundo lugar en el campeonato quedó definido, quedando en manos de Manuel Luque.
Cerraron el lote de los primeros diez: Francisco Cammarota, Manuel Mallo, Agustín Lima Capitao, Juan David López (JLS Motorsport), Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing), Emiliano Marino (GWC) y Alejandro Wagner (Werner Junior).
Lo que viene
La 12ª y última competencia del año se desarrollará el 1° de diciembre en el Circuito Internacional de Potrero de Los Funes, en San Luis.
Fórmula Renault 2,0 - San Martín - 11ª fecha
Carrera
(15 vueltas)
1º 2 SANTERO Julián (G.W.C.) 29m31s078
2º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) a 0s645
3º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) a 5s995
4º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) a 9s045
5º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) a 9s701
6º 34 LIMA CAPITAO Agustín (Werner Junior) a 10s481
7º 17 LOPEZ Juan David (JLS Motorsport) a 17s406
8º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) a 19s873
9º 33 MARINO Emiliano (G.W.C.) a 21s901
10º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) a 25s314
11º 76 FERREYRA Marcelo (JLS Motorsport) a 59s758
12º 46 REUTEMANN Ayrton (Barovero racing) a 1m01s833
13º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) a 4 vueltas
14º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) a 8 vueltas
15º 12 CALAMARI Miguel (G.W.C.) a 11 vueltas
16º 75 PAOLONI Federico (Werner Competición) a 11 vueltas
17º 22 AYALA Fernando (Litoral Group Fla.) a 11 vueltas
No Registraron Paso
18º 59 SOTO ZURITA Maximiliano (Corsa Racing)
19º 24 DOMINICI Nicolás (Osdop Racing)
20º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group)
Promedio del Ganador: 127.051 km/h.
Récord de Vuelta: Nº 5 (Luque) en 15ª vuelta con 1m32s648 a 161.916 km/h.
Excluido: Nº 50 (Bernardelli) por Maniobra Peligrosa contra Nº 27 (Piovano) y Nº 59 (Soto Z.)
Apercibido: Nº 18 (Schmauk) por Maniobra Peligrosa al Nº 33 (Marino)
Penalización por box: Nº 20 (Geminiani) por no respetar procedimiento de relanzamiento
Fórmula Renault 2,0
Campeonato Pilotos 2013
(disputadas 11 fechas)
1º SANTERO Julián 213,5
2º LUQUE Manuel 127,5
3º CALAMARI Miguel 81
4º REY Guillermo 63
5º CIARROCCHI Marcelo 59,5
6º CAMMAROTA Francisco 53
7º MALLO Manuel 50,5
8º SCHMAUK Felipe 50
9º WAGNER Alejandro 47
10º MARINO Emiliano 44,5
11º LIMA Agustín 42,5
12º GEMINIANI Franco 30
13º FARINA Amadís 24,5
14º PIOVANO Santiago 20
15º AYALA Fernando 18
16º MERLO Carlos Javier 17
17º DOMINICI Nicolás 15
18º PAOLONI Federico 15
19º BAROVERO Andrés 7
20º SABELLA Pedro 6
21º LÓPEZ Juan David 6
22º DONOSO PRADO Pablo 5
23º VALENZUELA Sebastián 4
24º SATLER Hernán 3
25º CHOURRUT Agustín 3
26º BERNARDELLI Gino 3
27º REUTEMANN Ayrton 3
28º MEICHTRI Nicolás 2,5
29º FORERO Camilo 2,5
30º PERSICO Lucas 2
31º FERNÁNDEZ Mateo 2
32º CAVAGNERO Federico 2
33º SOTO ZURITA Maxi 2
34º FERREYRA Marcelo 2
35º ALVIGINI Horacio 2
36º MOISËS Federico 1,5
37º CÁCERES Emmanuel 1

Próxima fecha: 1º de Diciembre en Potrero de los Funes
Fórmula Renault 2,0 - Campeonato Equipos 2013 (11 fechas)
1º Gabriel Werner Competición 286,5
2º Litoral Group 195,5
3º Corsa Racing 109,5
4º Werner Junior 91
5º Croizet Racing 58
6º JLS Motorsports 24
7º Litoral Group Fórmula 23
8º Werner Competición 9
9º Osdom Racing 6,5
10º Barovero Racing 6
11º Bouvier Racing 3
12º HRC Pro Team 1,5
San Martín - 10ª fecha: Santero fue más rápido que el viento y se llevó otro triunfo
09-Nov-2013 (Prensa FA).- En una carrera donde el viento fue el protagonista, Julián Santero del Gabriel Werner Competición se quedó con el triunfo de principio a fin en la 10ª fecha de la temporada que se disputa en el autódromo "Municipal Ciudad de San Martín", Mendoza. Lo escoltaron Guillermo Rey del equipo Corsa Racing y Manuel Luque de Litoral Group en tercera colocación.
En la tarde mendocina, la FR 2.0 se predisponía a disputar su 10° compromiso de la temporada. Julián Santero estrenando su título en condición de local se afianzaba como el mayor candidato, ya que fue imbatible tanto en los entrenamientos como en clasificación, logrando la pole para ambas finales.
De antemano, la final presentaría un desafío muy importante para los pilotos, ya que se presentaron fuertes ráfagas de viento durante toda la competencia y demandaría una mayor exigencia física y concentración. La adherencia tendría un rol fundamental a lo largo de las 15 vueltas.
Ante la señal de largada, Santero mantuvo su posición y rápidamente picó en punta. Guillermo Rey de Corsa Racing se ubicó detrás y se mantenía a la expectativa. Mala largada ejecutó Manuel Mallo, quien partía desde el cuarto lugar, quedó relegado al 14° lugar.
Con las primeras vueltas ejecutadas, el oriundo de Guaymallén logró una ventaja tranquilizadora sobre el resto del pelotón, logrando una diferencia de casi tres segundos. Guillermo Rey y Manuel Luque se disputaban fuertemente la segunda ubicación.
El uruguayo Francisco Cammarota de Litoral Group concretó una buena partida y aprovechando el buen rendimiento de su unidad dio cuenta de Agustín Lima (Werner Junior) en primera medida y luego de su compañero de equipo Luque, para apoderarse del 3° puesto e ir en busca de Rey para arrebatarle la posición.
En la 6ª vuelta, ingresó el auto de seguridad a causa del despiste de Santiago Piovano de Litoral Group Fórmula.
Con el relanzamiento en el 9º giro, no hubo mayores alternativas hasta la última vuelta, donde Manuel Luque superó por el sector interno a su compañero de equipo Cammarota y recuperar así la tercera posición y conseguir un nuevo podio.
Con el agite de la bandera a cuadros, el de GWC se lucía ante su gente y conseguía con esta victoria su sexto triunfo consecutivo en la divisional, demostrando una vez más el gran momento que atraviesa en la FR 2.0.
Gran performance cumplió el piloto cordobés Nicolás Dominici del equipo Osdom Racing, quien partió desde el 14° lugar y arribó en el 10º puesto. Quien no contó con buena fortuna fue Manuel Mallo, que perdió ocho puestos por su mala largada.
Completaron el lote de los diez primeros: Francisco Cammarota, Miguel Calamari (GWC), Emiliano Marino (GWC), Alejandro Wagner, Agustín Lima Capitao ambos del Werner Junior, el chileno Felipe Schmauk (Litoral Group) y Federico Paoloni (Werner Competición).
La 11ª final del año, se disputará el día de mañana a las 11:50 horas, y contará con un total de 15 vuelta o un máximo de 25 minutos.

Fórmula Renault 2,0 - San Martín - 10ª fecha - Carrera (15 vueltas)
1º 2 SANTERO Julián (G.W.C.) 27m16s591
2º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) a 1s027
3º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) a 3s074
4º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) a 3s569
5º 12 CALAMARI Miguel (G.W.C.) a 4s110
6º 33 MARINO Emiliano (G.W.C.) a 8s152
7º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) a 8s300
8º 34 LIMA CAPITAO Agustín (Werner Junior) a 10s372
9º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) a 10s513
10º 75 PAOLONI Federico (Werner Competición) a 10s931
11º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) a 11s672
12º 24 DOMINICI Nicloás (Osdop Racing) a 12s100
13º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) a 13s309
14º 22 AYALA Fernando (Litoral Group Fórmula) a 14s426
15º 17 LÓPEZ Juan David (JLS Motorspor) a 14s747
16º 59 SOTO ZURITA Maximiliano (Corsa Racing) a 20s410
17º 76 FERREYRA Marcelo (JLS Motorspor) a 1m00s199
18º 50 BERNARDELLI Gino (Croizet Racing) a 1 vuelta
19º 46 REUTEMANN Ayrton (Barovero Racing) a 1 vuelta
20º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) a 5 vueltas
21º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fórmula) a 12 vueltas
Promedio del Ganador: 137.492 km/h.
Récord de Vuelta: Nº 2 (Santero) en 4ª vuelta con 1m34s397 a 158.916 km/h.




San Martín - Clasificación 10ª y 11ª fecha:
Santero larga las dos carreras desde el lugar de privilegio
09-Nov-2013 (Prensa FA).- Julián Santero del Gabriel Werner Competición se quedó con las poles para la 10ª y 11ª fecha que se disputarán entre hoy y mañana en el autódromo "Jorge Ángel Pena" de Mendoza. Guillermo Rey (Corsa Racing) y Manuel Luque (Litoral Group) partirán en las dos competencias en la segunda y tercera ubicación, respectivamente.
A las 9:20 horas, se llevó a cabo las tandas de clasificación, que definían las grillas de la 10ª y 11ª fecha. La primer competencia se disputará está tarde y se tomará en cuenta el primer mejor tiempo de cada piloto para establecer el orden de largada. Mientras que el segundo mejor tiempo engrilla la segunda final que se disputará el domingo.
El primer grupo en tomar contacto con la pista fue el "B", y el piloto del Litoral Group Francisco Cammarota fue quien dominó esta tanda con un tiempo de 1m33s856 para ser el líder momentáneo de la clasificación.
Con la salida del grupo "A", fue Julián Santero con su sana costumbre quien se puso al tope del clasificador general, mejorando la marca de Cammarota al imponer un registro de 1m32s933.
Detrás, y a una décima se ubicó Guillermo Rey de Corsa Racing y Manuel Luque de Litoral Group en la tercera colocación, a dos décimas.
De esta manera, los diez más rápidos de la clasificación general ingresaron a la Súper, y ellos fueron: Julián Santero, Manuel Luque, Alejandro Wagner (Werner Junior), Guillermo Rey, Miguel Calamari (GWC), Francisco Cammarota, Manuel Mallo (Corsa Racing), Agustín Lima (Werner Junior), Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing) y Emiliano Marino (GWC).
Con la Súper Clasificación en marcha, Santero continuó con su ritmo demoledor y rápidamente se hizo dueño del primer lugar. La lucha se centró en la segunda ubicación, donde Manuel Luque, Guillermo Rey y Manuel Mallo daban el todo por el todo y se alternaban vuelta a vuelta la posición. Finalmente, Rey saldría victorioso de este duelo de tres y se afianzaría como escolta del de Guaymallén a 11 milésimas.
De esta manera, y concluida la clasificación, el actual campeón 2013 partirá desde la pole en la competencia de hoy y de mañana. Mismo caso para Guillermo Rey y Manuel Luque, quienes largarán en ambas finales desde el segundo y tercer lugar.
Completaron los diez más veloces Agustín Lima, Francisco Cammarota, Miguel Calamari, Alejandro Wagner, Marcelo Ciarrocchi y Emiliano Marino, quien no giró.
Fórmula Renault 2,0 - San Martín - Clasificación 11ª fecha
2° Clasificación
1º 2 SANTERO Julián (G.W.C.) 1m32s506
2º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m32s525 a 0s019
3º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m32s650 a 0s144
4º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m33s023 a 0s517
5º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) 1m33s311 a 0s805
6º 34 LIMA CAPITAO Agustín (Werner Junior) 1m33s368 a 0s862
7º 12 CALAMARI Miguel (G.W.C.) 1m33s465 a 0s959
8º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m34s003 a 1s497
9º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m49s720 a 17s214
Sin Tiempos
Nº 33 MARINO Emiliano (G.W.C.)
Promedio del 1°: 162.165 km/h.
1° Clasificación (del 11° al 21°)
1º 75 PAOLONI Federico (Werner Competición) 1m34s199
2º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m34s250 a 0s051
3º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m34s571 a 0s372
4º 24 DOMINICI Nicolás (Osdop Racing) 1m34s785 a 0s586
5º 22 AYALA Fernando (Litoral Group Fla.) 1m34s941 a 0s742
6º 50 BERNARDELLI Gino (Croizet Racing) 1m35s082 a 0s883
7º 17 LÓPEZ Juan David (JLS Motorsport) 1m35s425 a 1s226
8º 59 SOTO ZURITA Maximiliano (Corsa Racing) 1m35s453 a 1s254
9º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fla.) 1m36s294 a 2s095
10º 46 REUTEMANN Ayrton (Barovero Racing) 1m37s600 a 3s401
11º 76 FERREYRA Marcelo (JLS Motorsport) 1m37s870 a 3s671
Promedio del 1°: 159.250 km/h.





Fórmula Renault 2,0 - San Martín - Clasificación 10ª fecha
2° Clasificación
1º 2 SANTERO JULIAN G.WERNER COMP 6 1m32s388
2º 19 REY GUILLERMO CORSA RACING 6 1;32,399 0,011
3º 5 LUQUE MANUEL LITORAL GROUP 6 1;32,649 0,261
4º 26 MALLO MANUEL CORSA RACING 6 1;32,688 0,300
5º 34 LIMA CAPITAO AGUSTIN WERNER JR 5 1;33,215 0,827
6º 21 CAMMAROTA FRANCISCO LITORAL GROUP 6 1;33,222 0,834
7º 12 CALAMARI MIGUEL G.WERNER COMP 6 1;33,333 0,945
8º 23 WAGNER ALEJANDRO WERNER JR 5 1;33,606 1,218
9º 15 CIARROCCHI MARCELO CROIZET RACING 4 1;36,866 4,478
Sin Tiempos
Nº 33 MARINO Emiliano (G.W.C.)
Promedio del 1°: 162.372 km/h.
1° Clasificación
1º 2 SANTERO Julián (G.W.C.) 1m32s933
2º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m33s053 a 0s120
3º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m33s210 a 0s277
4º 34 LIMA CAPITAO Agsutín (Werner Junior) 1m33s235 a 0s302
5º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m33s420 a 0s487
6º 12 CALAMARI Miguel (G.W.C.) 1m33s483 a 0s550
7º 33 MARINO Emiliano (G.W.C.) 1m33s506 a 0s573
8º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m33s705 a 0s772
9º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) 1m33s856 a 0s923
10º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m34s008 a 1s075
11º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m34s009 a 1s076
12º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m34s057 a 1s124
13º 75 PAOLONI Federico (Werner Comp.) 1m34s184 a 1s251
14º 24 DOMINICI Nicolás (Osdom Racing) 1m34s326 a 1s393
15º 22 AYALA Fernando (Litoral Group Fla.) 1m34s407 a 1s474
16º 50 BERNARDELLI Gino (Croizet Racing) 1m34s749 a 1s816
17º 17 LÓPEZ Juan David (JLS) 1m35s045 a 2s112
18º 59 SOTO ZURITA Maximiliano (Corsa Racing) 1m35s242 a 2s309
19º 46 REUTEMANN Ayrton (Barovero racing) 1m35s295 a 2s362
20º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fla.) 1m35s484 a 2s551
21º 76 FERREYRA Marcelo (JLS) 1m37s322 a 4s389
Promedio del 1°: 161,420 km/h.
San Martín - 2º Ensayo; Santero se hace más fuerte en su tierra y sigue dominando
09-Nov-2013 (Prensa FA).- Julián Santero también marcó el ritmo en el segundo entrenamiento en el "Jorge Ángel Pena" de San Martín, Mendoza, y el tiempo conseguido en esta sesión le permitió quedarse con la sesión de ensayos en el trazado mendocino. Manuel Luque fue su escolta y Guillermo Rey terminó en el tercer lugar.
A las 17:45 horas, se desarrolló la última y definitiva tanda de entrenamiento. En la misma, fue nuevamente Julián Santero quien se puso a tope en este corte.
Al piloto de Guaymallén le bastaron los primeros 5 minutos de este ensayo para adueñarse de la primera colocación y no soltarla hasta el agite de la bandera a cuadros. Tras ejecutar dos vueltas rápidas, Santero sentenció el liderazgo de la prueba con 1m32s955, registro que le permitió adueñarse además de la general de prácticas, ya que esta marca fue la más rápida entre las dos tandas.
Con el primer lugar definido, la lucha se centró en la segunda colocación, donde Manuel Luque y Guillermo Rey se alternaron la posición durante todo el ensayo. Finalmente, fue el de Litoral Group quien prevaleció ubicándose como escolta a dos décimas del puntero.
A diferencia del primer entrenamiento, fueron cinco los pilotos que giraron dentro del segundo de vuelta de Santero, dando muestras claras que los jóvenes pilotos se adecuaban vuelta a vuelta a las exigencias del circuito y demostrando paridad en el rendimiento en pista.
Esta sesión, se vio interrumpida en tres ocasiones con bandera roja: El debutante Marcelo Ferreyra y Marcelo Ciarrocchi en primer término, luego Agustín Lima y Franco Geminiani y la última producto del despiste de Guillermo Rey y Santiago Piovano.
En el día de mañana, se llevará a cabo la clasificación que tendrá lugar a las 9:20 horas, que estará dividida en Q1 y Q2 con los mejores diez. Los dos mejores tiempos de clasificación de cada piloto se tomarán en cuenta para armar las grillas de las dos carreras. El primer mejor tiempo lo posicionará para la carrera del sábado mientras que el segundo lo hará en la competencia dominical.
Fórmula Renault 2,0 - San Martín
Entrenamiento General

1º 2 SANTERO Julián (G.W.C.) 1m32s680
2º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m32s911 a 0s231
3º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m32s977 a 0s297
4º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m33s522 a 0s842
5º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) 1m33s616 a 0s936
6º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m33s654 a 0s974
7º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m33s739 a 1s059
8º 12 CALAMARI Miguel (G.W.C.) 1m33s857 a 1s177
9º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m33s962 a 1s282
10º 33 MARINO Emiliano (G.W.C.) 1m34s013 a 1s333
11º 75 PAOLONI Federico (Werner Competición) 1m34s020 a 1s340
12º 34 LIMA CAPITAO Agustín (Werner Junior) 1m34s168 a 1s488
13º 24 DOMINICI Nicolás (Osdop Racing) 1m34s217 a 1s537
14º 22 AYALA Fernando (Litoral Group Fla.) 1m34s379 a 1s699
15º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fla.) 1m34s668 a 1s988
16º 17 LÓPEZ Juan David (JLS Motorsport) 1m34s698 a 2s018
17º 59 SOTO ZURITA Maximiliano (Corsa Racing) 1m35s240 a 2s560
18º 46 REUTEMANN Ayrton (Barovero Racing) 1m35s453 a 2s773
19º 50 BERNARDELLI Gino (Croizet Racing) 1m35s826 a 3s146
20º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m36s101 a 3s421
21º 76 FERREYRA Marcelo (JLS Motorsport) 1m39s275 a 6s595
Promedio del 1°: 161,860 km/h.
San Martín - 1º Ensayo; La costumbre de Santero de ser el más rápido
09-Nov-2013 (Prensa FA).- Julián Santero fue el dueño del primer entrenamiento en el autódromo "Jorge Ángel Pena" de la ciudad de San Martín en Mendoza, en el marco de la 10ª y 11ª fecha. Lo escoltó Alejandro Wagner y Franco Geminiani en tercera ubicación.
En la tarde mendocina, las 21 unidades que integran el parque automotriz para la doble fecha desarrollaron el primer entrenamiento libre, que tuvo como dominador al campeón Julián Santero.
El primero en tomar contacto con el trazado de 4167 metros, fue el grupo B, que estuvo conformado por Francisco Cammarota (Litoral Group), Franco Geminiani (Werner Junior), Santiago Piovano (Litoral Group Fórmula), Fernando Ayala (Litoral Group Fórmula), Nicolás Dominici (Osdom Racing), Federico Paoloni (Werner Competición), Gino Bernardelli (Croizet Racing), Ayrton Reutemann (Barovero Racing), Juan David López (JLS Motorsport), el chileno Maximiliano Soto Zurita (Corsa Racing) y el debutante Marcelo Ferreyra (JLS Motorsport).
Luego, salió el grupo "A", integrado por el campeón Julián Santero (GWC), Manuel Luque (Litoral Group), Miguel Calamari (GWC), Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing), Felipe Schmauk (Litoral Group), Manuel Mallo (Corsa Racing), Alejandro Wagner (Werner Junior), Emiliano Marino (GWC), Guillermo Rey (Corsa Racing) y Agustín Lima (Werner Junior).
Al cabo de los 45 minutos que contó de actividad esta tanda, fue Emiliano Marino quien dominó en un principio las acciones, pero Julián Santero marcaría un veloz tiempo de vuelta de 1m33s253/1000 para desbancarlo del primer lugar y aventajarse por más de 1 segundo. La competencia se vio interrumpida en cuatro ocasiones por bandera roja, en primera ocasión generada por Manuel Luque, luego por Manuel Mallo, Gino Bernardelli y el chileno Maximiliano Soto Zurita.
Completaron el lote de los diez primeros: el chileno Felipe Schmauk, Emiliano Marino, el uruguayo Francisco Cammarota, Miguel Calamari, Nicolás Dominici, Manuel Mallo y Juan David López.
Fórmula Renault 2,0 - San Martín
Primer Entrenamiento

1º 2 SANTERO Julián (G.W.C.) 1m33s253
2º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m34s589 a 1s336
3º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m34s676 a 1s423
4º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m34s728 a 1s475
5º 33 MARINO Emiliano (G.W.C.) 1m34s771 a 1s518
6º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) 1m34s986 a 1s733
7º 12 CALAMARI Miguel (G.W.C.) 1m34s987 a 1s734
8º 24 DOMINICI Nicolás (Osdop Racing) 1m35s253 a 2s000
9º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m35s291 a 2s038
10º 17 LÓPEZ Juan David (JLS Motorsport) 1m35s415 a 2s162
11º 46 REUTEMANN Ayrton (Barovero Racing) 1m35s453 a 2s200
12º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m35s483 a 2s230
13 34 LIMA CAPITAO Agustín (Werner Junior) 1m35s889 a 2s636
14º 22 AYALA Fernando (Litoral Group Fla.) 1m35s943 a 2s690
15º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m36s101 a 2s848
16º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m36s970 a 3s717
17º 50 BERNARDELLI Gino (Croizet Racing) 1m37s113 a 3s860
18º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fla.) 1m37s485 a 4s232
19º 59 SOTO ZURITA Maximiliano (Corsa Racing) 1m37s603 a 4s350
20º 75 PAOLONI Federico (Werner Competición) 1m38s075 a 4s822
21º 76 FERREYRA Marcelo (JLS Motorsport) 1m40s399 a 7s146
Promedio del 1°: 160,866 km/h.
Manuel Luque: "Vamos a ir en busca de más victorias en lo que restan del año”
06-Nov-2013 (Prensa ML).- Se viene una nueva fecha del 33ª campeonato argentino de Fórmula Renault y en esta oportunidad, vuelve a pisar el espectacular trazado "Jorge Ángel Pena" de la ciudad de San Martín, Mendoza. Aunque el campeonato ya esté definido, no hace a que el piloto santafesino Manuel Luque no vaya a pelear por la victoria, todo lo contrario, se encuentra con mucho entusiasmo esperando esta carrera ya que hace más de un mes fue la última, precisamente en General Roca, pero la que se llevará a cabo en las tierras mendocinas tiene una particularidad, será fecha doble obligada, ambas carreras son válidas por la 10ª y 11ª del calendario, recordemos que la categoría no estuvo presente en el Estadio Único de La Plata y por tanto computa una competencia menos que el STC2000 y Fiat Punto Abarth Competizione.
El 2012 es sin dudas una gran referencia para el piloto del Litoral Group ya que ha cosechado muy buenos resultados, siempre anduvo entre los diez primeros de la grilla, y con vistas a esta cita algunas de las opiniones que brindó Luque fueron las siguientes:
- ¿Cómo fue el resultado que les dejó la prueba realizada en el autódromo de San Jorge?
“Bien! Una excelente prueba por suerte, creo que el equipo tocó en la tecla justa y el auto funcionó muy buen, así que me tengo mucha fe para el fin de semana en Mendoza…”.
- Vuelve, aunque ahora de manera obligada, una fecha doble ¿Te gusta este formato o preferís el tradicional?
“Me gusta hacer fecha doble siempre y cuando se le dé tiempo a las tandas, anteriormente no estaba de acuerdo porque solo teníamos una tanda de entrenamientos, pero en este caso empezamos a girar desde el viernes, realmente extrañaba esto, así que síi, me gusta!”.
- Muy similar al pensamiento de varios pilotos más, el año pasado tuviste gran actuación en esa pista, nunca estuviste fuera de los diez primeros, 6tº y 2º en los entrenamientos, 7º en la clasificación y 5º en la final, ¿Es un circuito que te cae muy bien?
“Si , en 2011 también tuve buenos parciales en ese circuito, en la tanda estaba 4º a dos décimas, era mi 3er carrera en categoría, en la clasificación se me rompió una bobina y no pude clasificar, en la carrera venía doce pero tuve un incidente con Merlo y tuve que abandonar. En 2012 hicimos récord de vuelta en carrera, así que mis expectativas son altas, tengo fe de que vamos a funcionar muy bien en Mendoza”.
- ¿Cómo definirías al autódromo de San Martín?
“Es rápido y técnico a la vez, me gusta porque hay que pensar en donde sacrificar o perdonar en cada curva, hay que encontrar un equilibrio justo”.
- Está demás decir, que más allá del campeonato definido, vas a ir por el subcampeonato y a pelear por la victoria a como dé lugar…
“Si, ni lo dudes! Tenemos que hacer un buen papel las tres fechas que quedan y seguir trabajando más que nunca con el equipo, seguro vamos a ir en busca de más victorias a lo que restan del año”.
El campeonato ya definido a favor del local Julián Santero, sigue de la siguiente manera: 2º Luque con 98,5; 3º Calamari con 71; 4º Ciarrochi con 54,5 y 5º Schmauk con 46 puntos.
Manuel Mallo: "En Mendoza, buscaremos sumar doble"
06-Nov-2013 (Prensa MM).- La doble fecha de la Fórmula Renault 2.0 genera excelentes expectativas en Manuel Mallo, quien tras ensayar en el circuito “Rosendo Hernández” de San Luis, busca revertir la mala racha y volver a un podio que lo mostró, en más de una ocasión, como referente de la divisional.
Será el compromiso mendocino un doble desafío para los pilotos de la especialidad nacional de monopostos. En el autódromo “Jorge Ángel Pena” de San Martín se disputarán la décima y undécima fecha del presente Campeonato, recuperando así la carrera que el Súper TC2000 realizó sin su “telonera de lujo” en el Estadio Único de La Plata.
Para afrontar dichos retos, el piloto que conduce el Tito 02 Nº 26 realizó un ensayo el pasado sábado en el circuito de San Luis. Culminada la actividad, el cordobés dejó sus impresiones: “Con el equipo Corsa Racing hicimos un buen trabajo que, más allá de la suciedad en pista, nos permitió sacar buenas conclusiones. Esas cuestiones fueron claves con miras al fin de semana próximo, ya que, en las últimas tres carreras, no se nos dieron los resultados esperados por distintas razones y errores, entre ellos míos también. Ahora en Mendoza buscaremos esa revancha, tengo un gran auto y es un lindo circuito con similitudes al de San Luis. Hacer dos carreras será beneficioso, pero hay que ser consciente que es un arma de doble filo: ganas o perdés por partida doble. Nosotros buscaremos sacar el doble de puntos al terminar el día domingo, ese es el objetivo principal”.
En esta oportunidad el cronograma tendrá inicio el día viernes con dos ensayos (16:00 a 16:45 y 17:45 a 18:30 horas). El sábado se cumplirá con una única clasificación (9:20 a 10:00) que ordenará ambas carreras finales con los mejores dos cronometrajes. La décima carrera anual será en la tarde sabatina (15 horas) en tanto la penúltima del año se realizará en la mañana dominical (11 horas). Ambas competencias tendrán una extensión de 15 vueltas (o un máximo de 30 minutos) al trazado de 4.167 metros de longitud.
"Licha" Pereyra: "Debutar en la FR 2,0, es un sueño qeu voy a cumplir"
06-Nov-2013 (PrensaLF ).- El piloto bonaerense Lisandro "Licha" Ferreyra, reciente campeón de la Bridgestone Racing Academy de Canadá, debuta en el automovilismo nacional este fin de semana en la fecha doble que la Fórmula Renault 2.0 disputará en el Autódromo "Jorge Angel Pena" de San Martín, provincia de Mendoza.
Ferreyra nació en Buenos Aires y de chico se crió con su abuela en Villa Fiorito. A los 12 años fue a vivir con su madre a Belgrano (donde reside en Argentina), pero desde 2007 vive más afuera que adentro: EE.UU. y Canadá.
Sin tradición "fierrera" en la familia, descubrió de grande que su pasión era el automovilismo, y fue Canadá quien le dio la posibilidad de comenzar a competir. En la Bridgestone Racing Academy de ese país se ganó un lugar y en 2011 fue cuarto ganando una complicada carrera bajo la lluvia.
Se codeó con los laureles en 2012 cuando peleó el título hasta último momento con un auto que en la carrera final no lo acompañó y que lo hizo esforzarse al máximo por la rotura de la dirección, consagrándose subcampeón.
La gloria que le fuera esquiva el año anterior llegó en 2013, hace pocos meses, cuando ganó la última competencia de punta a punta pero no le alcanzó para llegar al título de campeón.
Pero siempre tuvo en mente un sueño: correr en nuestro país. Así, desde el año pasado buscó la chance de competir en varias categorías, oportunidad que llegó de la mano de un sponsor canadiense y gracias al equipo JLS Motorsport, que le abrió las puertas y se puso a disposición para albergar su arribo.
Luego de un ensayo en San Jorge, con buenos resultados, "Licha" quedó en condiciones de debutar este fin de semana en Mendoza a bordo del auto que lucirá el No 76 en el morro de la escudería que conduce Luciano Sarbag.
"Es un sueño que voy a cumplir. Por fin voy a correr en mi país. Espero no defraudar a nadie. Ni a Luciano, ni a mi sponsor, ni a mi familia y amigos que van a estar pendientes de cada paso que dé en Mendoza, y encima en una fecha doble. El sacrificio es enorme, por eso quiero agradecerle al equipo que desde que nos pusimos en contacto me trató como uno más sin siquiera conocerme. La humildad y el profesionalismo que tienen es increíble y me siento como en casa. Voy a disfrutar cada vuelta y a tratar de aprovechar estas tres carreras para poder ganarme un lugar pensando en la temporada que viene", manifestó Lisandro Ferreyra.
Rey ensayó previo al doble desafío mendocino
05-Nov-2013 (Prensa GR).- El extenso paréntesis de un mes y medio entre competencias, le permitió a Guillermo Rey, y a la escuadra Corsa Racing, trabajar meticulosamente en el monoposto que compite en la Fórmula Renault 2.0. La especialidad desarrollará el fin de semana próximo una doble fecha en Mendoza, previo a la cual se cumplió con un exigente ensayo en la ciudad de San Luis.
El autódromo “Jorge Ángel Pena” situado en la ciudad mendocina de San Martín, es conocido por el piloto santafesino quien, en la competencia de la Temporada 2012, realizó muy buenos ensayos y clasificación, siendo parte de la Q2 de ésta última.
Para afrontar el doble compromiso, Guillermo realizó una jornada de pruebas en el autódromo “Rosendo Hernández” de San Luis: “Fue una prueba positiva teniendo en cuenta el tiempo entre competencias. A pesar de estar la pista sucia por la tierra acumulada en el resto de algunos charcos se pudieron hacer buenos tiempos de vuelta trabajando con distintas cargas aerodinámicas. El circuito de San Martín me gusta. Combina sectores veloces con otros muy técnicos y eso exige mucho, pero lo hace entretenido.
El año pasado me fue muy bien en entrenamientos y clasificación, pero en la Final me falló el motor y no pude completar ni siquiera una vuelta. Ahora habrá dos finales y eso estará bueno para sacar el máximo provecho con tantas vueltas de carrera. Espero que tengamos buenos parciales desde el viernes así se hace más fácil el fin de semana. Eso es clave, ya que las chances de ganar o perder son dobles”.

Vale recordar que la especialidad nacional de autos de Fórmula cumplirá en la provincia cordillerana con una doble fecha, recuperando así la competencia que no se llevó a cabo en La Plata, ocasión en la cual el Súper TC2000 brindó un show distinto en el Estadio Único de la capital bonaerense.
En esta oportunidad el cronograma tendrá inicio el día viernes con dos ensayos (16:00 a 16:45, y 17:45 a 18:30 horas). El sábado se cumplirá con una única clasificación (9:20 a 10:00 horas) que ordenará ambas carreras finales con los mejores dos cronometrajes. La décima carrera anual será en la tarde sabatina (15 horas) en tanto la penúltima del año se realizará en la mañana dominical (11:08 horas). Ambas competencias tendrán una extensión de 15 vueltas (o un máximo de 30 minutos) al trazado de 4.167 metros de longitud.
El joven Gastón Cabrera probó junto al Croizet Racing con vistas al 2014
30-Oct-2013 (Prensa FA).- En el autódromo "Parque de la Velocidad" de San Jorge, el equipo Croizet Racing trabajó en pista junto a uno de sus jóvenes proyectos de cara a la próxima temporada.
Tras el desarrollo de la prueba para pilotos debutantes de la semana pasada, el equipo dirigido por los hermanos Julián y Esteban Croizet aprovechó su estadía en San Jorge para continuar al día siguiente ensayando y buscando nuevos aspirantes para el año 2014.
Los trabajos se llevaron a cabo junto a Gastón Cabrera, quien integró la prueba para pilotos debutantes. Es un jóven oriundo de Catriel, Río Negro, y que cuenta con vasta experiencia en autos de formula.
Tras un intenso día de pruebas, los resultados fueron más que positivos ya que Cabrera pudo mejorar su ritmo en pista vuelta tras vuelta siguiendo las indicaciones dadas por el equipo, adecuándose satisfactoriamente a las prestaciones de un FR 2.0.
El equipo tiene pautado realizar una próxima prueba junto a Cabrera el lunes 11 de noviembre, quien cuenta con nutridas chances de formar parte de la próxima temporada.
Para De Brabandere fue una prueba que promete
24-Oct-2013 (Prensa ADB).- Agustín De Brabandere realizó una excelente jornada de pruebas ayer en San Jorge sobre el auto del Gabriel Werner Competición.
El uruguayense volvió nuevamente a demostrar sus grandes cualidades conductivas en las pruebas comunitarias que realizó la Fórmula Renault 2.0 y sobre el auto del Gabriel Werner Competición Agustín giró de gran manera, marcando un gran registro y siendo uno de los más veloces en el trazado santafesino. Las principales modificaciones que sintió el uruguayense con respecto al Fórmula Metropolitana son la potencia del motor, los frenos, la caja de velocidades y principalmente que los autos tienen una importante tendencia a ir de trompa. A pesar de ello el tiempo marcado fue muy bueno, por lo que Agustín junto a su familia deberán ver como siguen las conversaciones y que planes a futuro habrá.
“La prueba fue muy buena y el auto me gustó mucho. De todos los que anduvimos fui uno de los más rápidos, por lo que también me pone muy contento y estoy muy agradecido al Gabriel Werner Competición que confió en mí para esta prueba.
La diferencia no es tanto en el motor, que si va un poco más fuerte que el nuestro, pero si modulas se afirma la cola y el auto tracciona. También frena muy bien y la caja es un espectáculo.
Lo que si me llamo la atención es que tienen una importante tendencia a ir de trompa en las curvas lentas pero me voy muy contento con la experiencia. Ahora con mi familia decidiremos si existe la posibilidad de llegar a la categoría y como estamos presupuestariamente, sino seguiremos en la Metro con las ganas de pelear de lleno por el campeonato”
, analizó el entrerriano.
La próxima presentación de la Fórmula Metropolitana, será el 10 de noviembre, en La Plata.
"Andy" Cicarelli ensayó y piensa en el 2014 en la "categoría escuela"
24-Oct-2013 (Prensa AC).- Andrés Cicarelli cumplió de buena manera las pruebas sobre el Fórmula Renault 2.0 y dejó una muy buena imagen sobre el monoposto del JLS Motorsport.
El gran presente deportivo que atraviesa en la Fórmula 4 Nueva Generación donde lidera los “play off”, le abrió la posibilidad al piloto de Banfield de probar un Fórmula Renault 2.0 y no desentonó sobre el auto del JLS Motorsport.
Girando de buena manera en San Jorge, "Andy" marcó muy buenos tiempos, siendo uno de los más veloces de la jornada.
Entre las principales diferencia notó una importante ida de trompa en el coche, pero se volvió muy feliz con lo demostrado en el circuito santafesino.
Algunas de las sensaciones de Andrés fueron: “Fue una prueba muy linda y anduvimos muy bien. El auto es muy lindo, van fuerte los autos y tienen una tendencia a ir de trompa. Primero giré un par de vueltas para adaptarme al auto y después salí a buscar un tiempo y logré marcar un par de buenos tiempos, por lo que extraoficialmente quedamos como uno de los más veloces de la jornada. El circuito además es muy lindo. Ahora hay que trabajar en la parte presupuestaria, pero mi cabeza esta puesta en la carrera del 3 de noviembre con la Fórmula 4, donde buscaremos recuperar la senda del triunfo.
Agradezco a Luciano Sarbag y Eduardo Colazzo por la invitación y por confiar su auto en mi”
.
La próxima presentación de Andrés será el fin de semana del 2 y 3 de noviembre, en 10ª fecha de la Fórmula 4 Nueva Generación en Dolores.
Positivo balance de los equipos tras las pruebas
23-Oct-2013 (Prensa FA).- Finalizado el día de ensayos, las seis escuderías que formaron parte de la prueba (Litoral Group, JLS Motorsport, Gabriel Werner Competición, Corsa Racing, Barovero Racing y Croizet Racing), realizaron un análisis con conclusiones más que positivas luego del trabajo en pista que realizaron los jóvenes pilotos que formaron parte de esta jornada.
Con una temperatura que rondó los 27° grados en las primeras horas de la mañana, los pilotos salieron a pista a las 10:50 horas, respetando el horario estipulado en el cronograma para el primer entrenamiento. Previo al comienzo de la actividad, los jóvenes volantes pudieron realizar un reconocimiento al trazado de 3.120 metros sobre autos particulares, acompañados por sus respectivos jefes de equipo.
Durante el desarrollo de todas las tandas, las indicaciones de las escuderías primaron esencialmente en que los pilotos tomen referencias tanto del dinámico trazado como de las prestaciones de los monoplazas, indicándoles como transitar en los diferentes sectores del circuito y que potencia aplicar para realizar un óptimo radio de giro y en zonas de aceleración.
Con el transcurso de los entrenamientos, los pilotos fueron afianzándose a las características de los Tito 02 logrando imponer buenos ritmos de vuelta.
Además de la presencia de Fabián Yannantuoni del Renault LoJack Team de Súper TC2000, la prueba estuvo supervisada bajo la atenta mirada de Juan Mackintosh, representante de Renault Sport Argentina, quien se brindó de lleno con las escuderías y pilotos para el intercambio de conceptos.
Además, estuvieron presentes en los diferentes boxes ex alumnos de la categoría escuela, como el campeón 2012 Carlos Javier Merlo, Gianfranco Collino (del equipo DTF Racing de TC2000) y Marcos Muchiut, acercando sus consejos y conocimientos para los nuevos aprendices.
En primer término, el equipo Croizet Racing dispuso el siguiente orden de salida, en el primer ensayo salieron a pista Nicolás Leyton, oriundo de Colombia, y Julián López. Luego, fue el turno de Gastón Cabrera y Enzo Mercado, Esteban Fernández y Mauricio Colombini.
En el JLS Motorsport, Richard Rolando y Franco Cribelli fueron quienes salieron en la primera tanda, a continuación siguieron Nicolás Cazal, Andrés Sicarelli, Santiago Castellano, Marcos Zago y Nicolas Salomone.
En el team puntano Corsa Racing quienes tomaron contacto con la pista fueron Matías Rey, el chileno Maximiliano Soto Zurita y Cristian Becher.
En el Gabriel Werner Competición Facundo Onandia y Germán López salieron en el primer ensayo, y en las restantes fue el turno de Agustín De Bragandere, Isidro Puchick, Martín Denis, Federico Peletti, Julieta Fernandez, Stéfano Di Palma, Gonzalo Frias, Joaquín Carlevaris, Franco Beatini, Esteban Rebelli, Gonzalo Laguna, Mateo Mafioli y Martín Valle.
En el equipo Barovero Racing fueron los primeros Gabriel Gonzalez y Carlos Crocco (foto). A continuación fue el turno de Marcos Magnante, Nicolás Dezzutto y Gonzalo Magnante (foto abajo).
Mientras que en Litoral Group, los primeros en tomar contacto fueron el piloto brasilero Ariel Varella, Gabriel Gandulio y Juan Nelly, quienes continuaron posteriormente el colombiano Juan Casadiego y Agustina Mattio.
Los hermanos Julián y Estaban Croizet expresaron lo siguiente tras la prueba: “Sin dudas fue más que beneficiosa esta iniciativa de Renault Sport y la Fórmula Renault 2.0, hemos trabajado en el día de hoy con chicos que reflejaron un gran rendimiento en pista y sobre todo demostraron ser personas con muchos valores, que nos facilitaron para que el trabajo salga mucho mejor. Hemos logrado llegar a buenos términos con varios pilotos pensando en incorporarlos para la próxima temporada”.
José Werner, de Gabriel Werner Competición, enfatizó: “Fue un éxito total esta prueba. Poder juntar en una misma prueba pilotos de distintas divisionales y que todos coincidan en el gran profesionalismo que se trabaja en la FR 2.0 es un orgullo para todos los que formamos parte de la categoría. Soy uno de los que apuesta por continuar con esta iniciativa ya que nos ayuda a descubrir nuevos talentos del automovilismo. Felicito a todos los directivos por haber concretado esta apuesta”.
Gabriel Bonavía, del Litoral Group, analizó: “Estoy muy contento y satisfecho por la iniciativa. A nivel equipo los pilotos giraron dentro de los parámetros que esperábamos y pude descubrir nuevos talentos, que con tiempo y dedicación pueden formar parte de la divisional sin inconvenientes. El hecho de haber podido realizar una prueba comunitaria entre todos los equipos habla muy bien de nosotros como escuadras que trabajamos con el fin de beneficiar a la categoría”.
Luciano Sarbag, del JLS Motorsports, contó: “La prueba de hoy fue más que satisfactoria, todos los pilotos pudieron girar el tiempo que les fuera necesario y quedaron muy conformes con las prestaciones de un FR 2.0, por esa razón esperamos continuar el contacto con muchos de ellos porque han demostrado mucha capacidad para formar parte de la categoría”.
Andrés Barovero, de Barovero Racing, dijo: “Fue una experiencia muy positiva y por suerte los chicos que giraron conmigo se llevaron una gran imagen. Esperemos concretar tras estas pruebas una mayor alianza con los pilotos con los cuales ya dialogamos con muchos pensando en el próximo año”.
Por último, Lucas Zerbini de Corsa Racing, argumentó: “Nos quedamos más que satisfechos con la prueba, nuestros pilotos son potenciales candidatos a formar parte de nuestra estructura y es por eso que esta prueba a nivel equipo nos sirvió y mucho, fue totalmente satisfactoria. A nivel categoría predispone de la mejor manera para seguir trabajando todos los equipos juntos”.
En San Jorge, todo listo para el comienzo de la prueba para debutantes
23-Oct-2013 (Prensa FA).- Con muy buenas condiciones climatológicas, los equipos y jóvenes pilotos que participarán de esta jornada de pruebas ya se encuentran prestos a comenzar con las tandas de ensayos libres en el Parque de la Velocidad de San Jorge.
Para dar inicio a la jornada, se realizará una reunión con los pilotos del equipo Renault LoJack Team de Súper TC2000 Leonel Pernía y Fabián Yannantuoni, quienes asistirán durante todo el día de pruebas a los jóvenes pilotos y trabajarán a la par de los equipos, brindándose a entera disposición para aconsejar a los más chicos e instruirlos respecto al manejo de los Tito 02, serán asistentes de lujo durante todo el día de hoy.
El espíritu de esta prueba no se basa en la búsqueda de tiempos de importancia, sino en que los jóvenes pilotos con proyección en el automovilismo nacional puedan ensayar y experimentar las prestaciones de un monoplaza de primer nivel y el trabajo mancomunado junto a los jefes de equipo e ingenieros de pista.
La actividad en pista tendrá inicio a las 10:50 y finalizará a las 18:00 horas. La jornada se dividirá en cinco entrenamientos, donde cada una de las tandas contará con un tiempo neto de 60 minutos.
42 pilotos formarán parte de los ensayos en San Jorge
22-Oct-2013 (Prensa FA).- De cara a la jornada de pruebas gratuitas para pilotos debutantes que se desarrollará el día de mañana en el autódromo "Parque de la Velocidad" de San Jorge, un total de 42 jóvenes son los que trabajarán en pista, aprovechando esta oportunidad única programada por Renault Sport para ensayar sobre monoplazas de Fórmula Renault 2.0
Seis son las escuderías que trabajarán en el día de mañana con los jóvenes pilotos, ellos son el equipo Croizet Racing, Gabriel Werner Competición, Litoral Group, Corsa Racing, JLS Motorsport y Barovero Racing.
Entre los jóvenes que trabajarán en pista, se encuentran Julieta Fernandez, piloto de la Mini Challenge y el menor de la dinastía Di Palma que realiza sus primeros pasos en el automovilismo nacional: Stefano.
A continuación, detallamos los 42 pilotos inscriptos que ensayarán con sus respectivos equipos:
Croizet Racing:
Nicolás Leyton
Julián Daneri
Axel Zapata
Lucas Cabrera
Enzo Mercado
Esteban Fernandez
Mauricio Colombini
Joaquín Galán
Corsa Racing:
Maximiliano Soto Zurita
Christian Becher
Santiago Mallo
Matías Rey
Barovero Racing:
Gonzalo Magnante
Nicolás Desciuto
Tomás Deharbe
Carlos Crocco
Litoral Group:
Ariel Varela
Gabriel Gandula
Agustín Matio
Juan Nelly
Juan Casadiego
Gabriel Werner Competición:
Federico Peletti
Maria Susana Gonzalo Frias
Germán López
Joaquín Carlevaris
Facundo Onandia
Isidro Puchick
Julieta Fernandez
Agustín De Brabandere
Stéfano Di Palma
José Luis Talerman
Gonzalo Laguna
Martín Valle
Martín Denis
Franco Beatini
JLS Motorsport:
Nicolás Casal
Nicolás Salomone
Marcos Zago
Richard Rolando
Marcelo Ferreira
Gastón Arriola
José Bailone
El JLS estará en San Jorge
21-Oct-2013 (Prensa JLSM).- El próximo miércoles 23 de Octubre en el Autódromo “Parque de la Velocidad”, en San Jorge, provincia de Santa Fe, se llevarán a cabo las pruebas comunitarias de la categoría Fórmula Renault 2.0. La divisional ha establecido dicha fecha del corriente año con miras a probar varios pilotos de distintas categorías de Fórmulas o Karting para tratar de incorporarlos en el 2014, siempre y cuando los jóvenes no tengan experiencia, ni carreras corridas en la categoría.
La armada JLS de Luciano Sarbag, con sede en Villa Carlos Paz, Córdoba, estará en el circuito santafesino con dos unidades Tito. Una de ella será destinada para testear a los ocho pilotos que ha convocado para dicho ensayo, que se extenderá desde las 10:30 horas de la mañana hasta las 18 horas. Serán cinco tandas/salidas a pista de una Hora cada una de ellas.
Los pilotos convocados por el JLS son: Nicolás Cazal (Fórmula Renault Metropolitana),Richard Rolando (Fórmula Santafesina 1.6), Andrés Cicarelli (Fórmula 4 Nueva Generación), Marcos Zago y Nicolás Salomone (Fórmula Renault Plus), Marcelo Ferreira (Fórmula Escuela), Gastón Arriola y Franco Crivelli (Campeonato Argentino de Karting – ICC Sudam).
Sin lugar a dudas esta oportunidad que da la categoría en autorizar la prueba comunitaria y a su vez los equipos (absorven el costo de la prueba) ayudarán y mucho a distintos pilotos a tener la “oportunidad” y, porque no, su “sueño” de estar arriba de un auto de la categoría “escuela” del automovilismo nacional por la que han pasado tantos referentes hoy en día del automovilismo argentino.
Destacamos también que el equipo cordobés se quedará probando al día siguiente, es decir el jueves, con la restante unidad. En la oportunidad serán Nicolás Cazal y Richard Rolando los encargados de testear todo el día para ir tratando de sumar experiencia/kilómetros en este tipo de vehículo e ir trabajando en la parte presupuestaria con miras a un posible ingreso el año que viene al team.
Luciano Sarbag, Director General del JLS, subrayó: “La verdad es que me pone muy contento que se haga este tipo de pruebas comunitarias para acercar a jóvenes pilotos. En nuestro caso, hemos tenido una importante cantidad de mails pidiéndonos testear nuestros autos y la selección que hemos hecho ha sido rigurosa y detallista. Será una satisfacción poner en pista uno de mis autos para estar probando a jóvenes con mucho talento y esperamos que alguno de ellos se pueda estar sumando a la categoría porque no en el 2014. Lo reitero, es una gran iniciativa y esperemos que tenga sus frutos para poder trabajar todos juntos en procura de que se sumen más autos a la categoría”.
Jornadas de pruebas gratuitas
07-Oct-2013 (Prensa WC).- El próximo 23 de octubre la escudería de Paraná participará de la jornada de ensayos gratuitos que la Fórmula Renault 2.0 realizará en San Jorge. El Gabriel Werner Competición formará parte de las pruebas colectivas generales que la Fórmula Renault 2.0 llevará a cabo en el autódromo de San Jorge el próximo miércoles 23 de octubre, con el objetivo de sumar nuevos valores a la categoría escuela por excelencia del automovilismo argentino.
“Estamos muy contentos por esta iniciativa de la categoría. Me parece muy oportuna la decisión y que estemos presentes todas las escuderías de la Fórmula Renault. Tenemos ya varios jóvenes interesados en participar y esperamos que sean muchos más aun los que se sumen a los distintos equipos”, contó José Werner, responsable del equipo campeón 2013.
La jornada de pruebas colectivas será totalmente gratuita. Es organizada por la dirigencia de la categoría, que tiene la intención de aumentar el parque automotor de la FR 2.0. Además, según se informó, estarán presentes varios de los principales pilotos del Súper TC2000, que le brindarán charlas a los jóvenes para acelerar el aprendizaje.
Los requisitos que deberán cumplir los pilotos para participar de este test son los siguientes:
- No tener experiencia en la Fórmula Renault 2.0
- Con actividad al menos en karting
Los ensayos contarán con la presencia de todos los equipos de la categoría y con el asesoramiento de pilotos de experiencia que actualmente compiten en el campeonato de Súper TC2000.
Los interesados en participar de esta oportunidad única, deben comunicarse por mail a adevoto@tc2000.com.ar Asunto: Prueba de pilotos de Fórmula Renault 2,0.
Por parte del Werner Competición, además de José Werner, estará presente en la jornada de ensayos Mariano Werner, el piloto del Toyota Team Argentina y uno de los principales aspirantes al título del Campeonato 2013 de Turismo Carretera.
Felipe Schmauk: “Estuve con las revoluciones a mil por hora”
03-Oct-2013 (Prensa RSA).- Felipe Schmauk comenzó a competir en la Fórmula Renault 2.0 en 2012. Luego de un año de experiencia, el chileno arrancó la temporada 2013 con grandes expectativas y los buenos resultados conseguidos en las dos primeras carreras lo llevaron a posicionarse como uno de los posibles candidatos al título.
Luego de subir al podio en Río Cuarto y Rosario, el piloto del Litoral Group sufrió una racha negativa que lo llevó a abandonar varias competencias en las que venía siendo protagonista. Finalmente se acabó su mala suerte en General Roca, escenario de la 9° fecha del campeonato. El chileno tuvo una gran actuación, finalizó tercero y sumó su tercer podio en el año. Con este resultado quedó 5° en el certamen con 46 unidades y hasta el momento es el mejor extranjero posicionado en la categoría.
Al bajarse de su monoplaza, Schmauk reconoció que "al principio de la carrera iba regulando, sabía que de mitad para adelante el auto iba a ir mucho de cola, así que pensé en cuidar las gomas para pelear sobre el final".
Felipe afirmó que empezó a acelerar más "cuando estuve cerca de (Federico) Paoloni, lo pude pasar y después estuve un rato largo intentando con (Santiago) Piovano. Empecé a ir muy de constado en todos lados y me costaba mantenerme a pesar de que por radio me avisaron que iba a un muy buen ritmo".
El piloto trasandino admitió que "fue una carrera muy entretenida, en la que estuve con las revoluciones a mil por hora todo el tiempo, con muchos nervios. El podio se nos venía escapando hace varias fechas, así que estoy muy contento con este resultado. Espero que sirva para romper la mala racha".
Manuel Luque: “Hice lo que pude”
01-Oct-2013 (Prensa RSA).- El gran retador de Julián Santero durante toda la temporada habló tras la consagración del mendocino. Manuel Luque fue el único piloto que logró arrebatarle dos triunfos a Julián Santero en la temporada 2013 de la Fórmula Renault 2.0, sin embargo no pudo evitar la consagración de su rival. El oriundo de Santa Fe tenía la necesidad de terminar la carrera de General Roca por delante del mendocino para estirar la definición del campeonato, pero finalmente arribó segundo y detrás de su contrincante. Luque fue el gran rival del campeón durante toda la temporada, pero sus tres abandonos fueron determinantes en el descenlace del campeonato. El propio Santero comentó que habló con el padre de Luque y le dijo que "si bien ellos fueron rápidos durante todo el año, cometieron algunos errores que los pagaron muy caro y eso me dio la posibilidad de ser campeón en General Roca".
Aunque no pudo ganar, el piloto del Litoral Group se mostró conforme porque "el equipo logró un 2-3 conmigo y Felipe (Schmauck)". El santafesino reconoció que "en la carrera di todo lo que tenía, bloquee en todas las vueltas y en un momento llegué a acortar la diferencia, pero se ve que Julián (Santero) tenía un poquito de resto y no lo pude alcanzar".
"Hice lo que pude y obtuve un segundo puesto, lo que no es malo", concluyó. Pese a sus dos triunfos y otros siete podios, Luque no tiene el subcampeonato asegurado y ahora deberá pelear con Junior Calamari para pintar el N° 2 en su monoplaza. El piloto del Gabriel Werner Competición acumula 71 puntos y está a solo 27,5 de Luque.
Julián Santero: “Esperé este campeonato por mucho tiempo”
25-Set-2013 (Prensa RSA).- El flamante campeón de la Fórmula Renault 2.0 compartió su alegría tras obtener el título en el sur. Sin lugar a dudas fue su año. Julián Santero ganó 9 de las 11 carreras disputadas y en las otras dos finalizó en el segundo puesto. Esta increíble perfomance le permitió consagrarse campeón de la Fórmula Renault 2.0 en General Roca con tres fechas de anticipación. "Un campeonato no se logra todos los días, lo esperé por mucho tiempo", afirmó Santero.
El piloto mendocino dejó en claro que la clave para obtener el título estuvo en la contundencia: "fue gracias al auto que me entregó el Gabriel Werner Competición, no tuvo problemas en ningún circuito y eso me permitió ser regular durante todo el año. No cometimos errores y por ello hoy puedo ser campeón".
Pese a la buena diferencia de puntos que tenía con su escolta Manuel Luque y a que largaba la final en General Roca desde la pole, Santero reconoció que en la grilla de partida de la final "estaba un poco ansioso".
El flamante campeón 2013 de la categoría escuela dominó la competencia de punta a punta con gran comodidad, aunque admitió que arriba de su monoplaza "sufrí bastante porque venía con un problema de temperatura, tuve suerte de terminar la carrera".
Tras sumar su nombre a una larga lista de pilotos históricos que lograron ser campeones de la Fórmula Renault 2.0, Santero no se olvidó de agradecer a todos los que lo apoyaron para conseguir el título: "agradecerle a todo el Gabriel Werner Competición, a mis sponsors, a mi familia que me apoya siempre y a todos los mendocinos que hacen fuerza cada fin de semana de carrera".
Fórmula Renault 2.0 - Temporada 2013
General Roca - 9ª fecha
Julián Santero es campeón tras vencer en el Alto Valle
El mendocino es el 49º campeón de la "categoría escuela"
22-Set-2013 (Prensa FA).- Julián Santero se consagró campeón de Fórmula Renault 2.0 luego de conseguir el triunfo de principio a fin en General Roca. El piloto mendocino se inscribió como el monarca N° 49 desde el inicio de la FR 2.0 en el año 1965. En la segunda colocación arribó Manuel Luque (Litoral Group) mientras que el chileno Felipe Schmauk (Litoral Group) completó el tercer escalón del podio.
Sería un fin de semana especial para Julián Santero, quien además de conseguir partir nuevamente desde la primera colocación, contaba con la posibilidad de coronarse monarca de la FR 2.0 restando tres fechas para el final del año. Para conseguir el campeonato, el piloto de Guaymallén debía ubicarse por delante de su contrincante en el campeonato, Manuel Luque, o bien que ninguno de los sumen unidades.
Ante la señal de largada, Santero daba inicio a su sueño de conquistar la corona, ya que tomó rápidamente el liderazgo de la competencia y comenzó a hacer las primeras diferencias para asentarse en la primera colocación.
Su máximo perseguidor, Luque, se ubicó en el segundo puesto y aplicaría al máximo el potencial de la unidad que entrega el team Litoral Group para asegurar sus chances de dar pelea por el título.
Tras cumplirse las cinco primeras vueltas, Luque lograría recortar ventajas sobre Santero. El piloto santafecino mantendría su ritmo y lograba imponer registros veloces que le permitían acercarse.
Pero sin mayores sobresaltos, Santero mantuvo un eficaz rendimiento a lo largo de las 14 vueltas con las que contó este compromiso, que le permitieron recibir la bajada de la bandera a cuadros y dirimirse como campeón con todos los horones, en lo que fue un campeonato en el cual se mantuvo como el principal protagonista demostrando una regularidad por demás sobresaliente.
Con esta victoria, Santero ingresó en la historia grande la Fórmula Renault 2.0 coronándose como el campeón N° 49, pero siendo el primero y único en conseguir 8 victorias en la temporada.
Tras conseguir el título y profundamente emocionado, el piloto de Guaymallén expresó lo siguiente: “Es una gran alegría, fuimos muy contundentes durante toda la temporada y es por ello que logramos este resultado. Le agradezco a todo el equipo que me entregó un gran auto en todas las carreras. Estoy muy contento y agradecido por haber conseguido este título. Más allá de lo que pueda reflejar yo en pista, debo estar más que agradecido con todo el Gabriel Werner Competición por el auto que me entregó en todo el año para ser protagonista. Pese a ser campeón anticipado voy a completar todas las carreras que restan y terminar la temporada de la mejor manera. Cumplí con mi objetivo y estoy más que contento por hacerlo antes de lo que me imaginaba”.
En una competencia que no presentó demasiadas alternativas en pista, pero no por ello falto de emociones, el chileno Felipe Schmauk (Litoral Group) se quedó con el tercer escalón del podio. Buena actuación cumplió el debutante Hernán Satler (Werner Junior) quien tras partir desde el 14° puesto arribó en el 9no lugar y mismo caso para Gino Bernardelli (Croizet Racing), que partió desde el 13° lugar hasta el 10mo puesto, ingresando a la zona puntuable.
Completaron el lote de los primeros diez: Miguel Calamari (GWC), Alejandro Wagner (Werner Junior), Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing), Guillermo Rey (Corsa Racing) y Santiago Piovano (Litoral Group Fórmula).
Mala fortuna tuvieron Federico Paoloni, quien marchaba tercero y debió abandonar por un problema en la suspensión. Francisco Camarotta (Litoral Group) desertó con sólo una vuelta de carrera, Manuel Mallo (Corsa Racing) también por problemas de suspensión y Franco Geminiani (Werner Junior) por un despiste.
La próxima competencia de la FR 2.0 se desarrollará el 10 de noviembre en escenario a confirmar, en el marco de la 10ª fecha del campeonato.
General Roca - Clasificación:
Julián Santero es imparable, ahora con la pole cerca del título
21-Set-2013 (Prensa FA).- Julián Santero se a dueño del primer cajón de partida para la novena final del año que se disputa en el autódromo "Parque Ciudad de General Roca", en la provincia de Rio Negro. Segundo culminó Manuel Luque y tercero Federico Paoloni. Santero puede coronarse campeón mañana.
El primero a salir en pista fue el Grupo "A", que estuvo conformado por Julián Santero (Gabriel Werner Competición), Manuel Luque (Litoral Group), Miguel Calamari (GWC), Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing), Manuel Mallo (Corsa Racing), Emiliano Marino (GWC), Felipe Schmauk (Litoral Group) y Alejandro Wagner (Werner Junior).
Luego, fue el turno del grupo "B", compuesto por Francisco Cammarota (Litoral Group), Guillermo Rey (Corsa Racing), Franco Geminiani (Werner Junior), Fernando Ayala (Litoral Group Fórmula), Santiago Piovano (Litoral Group Fórmula), Federico Paoloni (Werner Competición), y los debutantes Gino Bernardelli (Croizet Racing) y Hernan Satler (Werner Junior).
Con el inicio de la clasificación, fue Julián Santero quien dominó en la Q1, siendo seguido muy de cerca por Luque y Mallo desde la tercera posición. A 4 minutos del final de este corte clasificatorio, la competencia se vio interrumpida con bandera roja por el despiste Bernardelli.
Buena performance logró hasta aquí del entrerriano Federico Paoloni, quien en la clasificación general logró culminar en la sexta colocación.
Abriendo paso en la Súper Clasificación, fue el santafecino Luque quien tomó el primer puesto del clasificador, pero a poco más de un minuto para el final de la tanda, Santero aplicó el buen rendimiento de su monoposto para arrebatarle la posición al de Litoral Group tras conseguir una marca de 1m33s707, mejorando la marca de Luque por 43 milésimas.
De esta manera, el piloto de Guaymallén consiguió su sexta pole position consecutiva y la octava en lo que va de la presente temporada.
Si Julián Santero se ubica por delante de Luque en el clasificador de la competencia final de mañana o si ninguno de los dos suma puntos (desde el 11° inclusive hacia atrás), se consagrará campeón argentino 2013 a falta de tres fechas para que culmine la temporada.
Fórmula Renault 2,0 - General Roca
Súper clasificación (los mejores 10)
1º 2 SANTERO Julián (GWC) 1m33s707
2º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m33s750 a 0s043
3º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m34s409 a 0s702
4º 75 PAOLONI Federico (Werner Competición) 1m34s418 a 0s711
5º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m34s477 a 0s770
6º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group) 1m34s632 a 0s925
7º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m34s812 a 1s105
8º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m35s239 a 1,532
9º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m35s378 a 1s671
Sin Tiempos
Nº 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group)
Promedio del 1°: 139,264 km/h.

1ª Clasificación
1º 2 SANTERO Julián (GWC) 1m34s072
2º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m34s303 a 0s231
3º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m34s370 a 0s298
4º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m34s630 a 0s558
5º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m34s720 a 0s648
6º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fla.) 1m34s809 a 0s737
7º 75 PAOLONI Federico (Werner Competición) 1m34s826 a 0s754
8º 21 CAMAROTTA Francisco (Litoral Group) 1m34s951 a 0s879
9º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m35s011 a 0s939
10º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m35s060 a 0s988
11º 22 AYALA Fernando (Litoral Group Fla.) 1m35s343 a 1s271
12º 12 CALAMARI Miguel (GWC) 1m35s457 a 1s385
13º 33 MARINO Emiliano (GWC) 1m35s954 a 1s882
14º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m36s131 a 2s059
15º 50 BERNARDELLI Gino (Croizet Racing) 1m36s376 a 2s304
16º 61 SATLER Hernán (Werner Junior) 1m36s837 a 2s765
Promedio del 1°: 138,724 km/h.







General Roca - 2º Ensayo: Sin mejorar su tiempo, Julián Santero sigue dominando
21-Set-2013 (Prensa FA).- Julián Santero fue nuevamente quien se quedó con la primera colocación en el marco del segundo ensayo en el autódromo "Parque Ciudad de General Roca", Rio Negro. El tiempo del primer entrenamiento le permitió quedarse con la general de entrenamientos.
La segunda tanda de ensayos comenzó a las 11:35 horas y fue nuevamente el representante de Gabriel Werner Competición quien se impuso en el tope del clasificador, esta vez, con un registro un poco más lento respecto al del primer ensayo, pero si contundente para quedarse con el último entrenamiento del fin de semana.
El tiempo conseguido por Santero de 1m34s261, le permitió al piloto del Tito 02 Nº 2 aventajar a Manuel Mallo por 791 milésimas de diferencia. Mientras que Federico Paoloni, del Werner Competición, se quedó con la tercera posición a casi nueve décimas de la punta.
Completaron los primeros diez: Alejandro Wagner, Guillermo Rey, Manuel Luque, Francisco Cammarota, Felipe Schmauk, Marcelo Ciarrocchi y Santiago Piovano.
La próxima salida a pista será para disputar la única tanda de clasificación que tendrá inicio a las 14:50 horas.
Fórmula Renault 2,0 - General Roca
2º Entrenamiento

1º 2 SANTERO Julián (GWC) 1m34s261
2º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m35s052 a 0s791
3º 75 PAOLONI Federico (Werner Competición) 1m35s152 a 0s891
4º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m35s177 a 0s916
5º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m35s332 a 1s071
6º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m35s363 a 1s102
7º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) 1m35s447 a 1s186
8º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m35s741 a 1s480
9º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m35s899 a 1s638
10º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fla.) 1m35s969 a 1s708
11º 22 AYALA Fernando (Litoral Group Fla.) 1m36s008 a 1s747
12º 33 MARINO Emiliano (GWC) 1m36s569 a 2s308
13º 12 CALAMARI Miguel (GWC) 1m37s053 a 2s792
14º 50 BERNARDELLI Gino (Croizet Racing) 1m37s076 a 2s815
15º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m37s353 a 3s092
16º 61 SATLER Hernán (Werner Junior) 1m37s537 a 3s276
Promedio del 1°: 138,620 km/h.


General Roca - 1º Ensayo: Julián Santero nuevamente es el referente
21-Set-2013 (Prensa FA).- Julián Santero se quedó con el mejor tiempo en lo que fue el primer entrenamiento del fin de semana, correspondiente a la 9ª fecha del campeonato que se desarrolla en el autódromo "Parque Ciudad de General Roca", Rio Negro.
El piloto de Guaymallén consiguió en el Alto Valle marcar la primera referencia en lo que fue la primera tanda del día, que tuvo inicio a las 9 horas y que tuvo una duración de 45 minutos en pista.
El tiempo conseguido por el representante del Gabriel Werner Competición, fue de 1m34s142, desbancando de la primera colocación a Manuel Mallo de Corsa Racing en los últimos instantes de la prueba. El piloto de la Tito 02 Nº 26 quedó en la segunda colocación a 358 milésimas, y el tercer lugar quedó en manos Manuel Mallo de Litoral Group, a 756.
Cerraron el lote de los primeros diez: Guillermo Rey (Corsa Racing), Santiago Piovano (Litoral Group Fórmula), Francisco Cammarota (Litoral Group), Alejandro Wagner (Werner Junior), Felipe Schmauk (Litoral Group), Fernando Ayala (Litoral Group Fórmula) y Federico Paoloni (Werner Competición).
La próxima actividad en pista para la divisional ocurrirá a las 11:35 horas, cuando se desarrolle el segundo ensayo.
Fórmula Renault 2,0 - General Roca
1º Entrenamiento

1º 2 SANTERO Julián (GWC) 1m34s142
2º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m34s500 a 0s358
3º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m34s898 a 0s756
4º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m35s142 a 1s000
5º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fla.) 1m35s418 a 1s276
6º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) 1m35s801 a 1s659
7º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m35s804 a 1s662
8º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m35s872 a 1s730
9º 22 AYALA Fernando (Litoral Group Fla.) 1m35s884 a 1s742
10º 75 PAOLONI Federico (Werner Competición) 1m35s956 a 1s814
11º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m36s261 a 2s119
12º 12 CALAMARI Miguel (GWC) 1m36s275 a 2s133
13º 33 MARINO Emiliano (GWC) 1m36s402 a 2s260
14º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m36s800 a 2s658
15º 50 BERNARDELLI Gino (Croizet Racing) 1m37s014 a 2s872
16º 61 SATLER Hernán (Werner Junior) 1m38s153 a 4s011
Promedio del 1°: 138.620 km/h.


Guillermo Rey viaja por primera vez a General Roca
18-Set-2013 (Prensa GR).- La próxima fecha de la Fórmula Renault 2.0 planteará un enigma para Guillermo Rey, quien, más allá de su experiencia en la divisional nacional de monopostos, desconoce el trazado “Parque Ciudad de General Roca”.
A pesar de ser la cita del Alto Valle de Río Negro un clásico del TC2000 y su telonera la FR2.0, el piloto de Las Parejas no lo visitó nunca. Tal desconocimiento no amedrenta al joven que conduce el monoplaza amarillo Nº 19 que alista el team Corsa Racing, y para afrontarlo trabajó sobre el simulador de carrera.
De manera paralela la escuadra con sede en Villa Mercedes (San Luis) trabajó sobre el vehículo haciendo hincapié en tener una buena tracción para un circuito trabado con rectas de corta y mediana longitud.
“Sé que se trabajó mucho y se sacaron buenas conclusiones. Aparte mientras desarrollaban cosas en mi auto se trabajó en el autódromo de San Luis con Manuel Mallo, así que ambas cosas se aplicarán a los dos autos.
Estuve ensayando en el simulador y el circuito está bueno, es trabado y hay que acelerar en el momento justo para no perder más de los que se puede ganar"
.
En principio iremos con la puesta a punto y referencias que el equipo ya tiene de cuando manejaba Carlos Javier (Merlo), y a medida que avance el entrenamiento haremos trabajos finos para la clasificación.
A pesar del desconocimiento del circuito tengo fe en que vamos a funcionar muy bien”
, concluyó el joven santafesino.
Manuel Mallo viaja al sur por un nuevo podio
17-Set-2013 (Prensa MM).- El noveno compromiso anual de la Fórmula Renault 2.0, a disputarse el fin de semana próximo en el autódromo de la ciudad de General Roca, entusiasma a Manuel Mallo, quien buscará en suelo patagónico ascender al podio por quinta vez en la temporada.
El joven oriundo de Río Tercero conoce el trazado rionegrino por haber sido participe el año pasado de la fecha de la FR2.0. En esa circunstancia el resultado no fue del todo favorable, pero hoy, todo es distinto…
Conduciendo un monoplaza del equipo Corsa Racing (ostenta el “uno” de la mano de Javier Merlo) el presente es otro. “Manolo” ascendió al podio en cuatro oportunidades (dos veces 3º en La Pampa, 2º en Alta Gracia y 2º en Termas de Río Hondo). Con ese envión anímico y deportivo el cordobés buscará nuevamente la premiación: “Con el equipo estamos funcionando muy bien. El aprendizaje de cada carrera y el hacer una prueba previo a cada fecha nos permitió conocernos mejor y saber los gustos y necesidades de cada parte, yo debí adaptarme al transitar del auto y ellos lo dejan cada vez más dócil para mi manejo.
Ayer probamos en San Luis y el auto volvió a mostrarse muy firme, cambiamos el set up y mejoró muchísimo. Empezamos con la puesta a punto que tenía para referenciar y al cambiarlo notamos el gran salto. Estábamos preocupados porque habíamos perdido competitividad en las últimas carreras pero por suerte recuperamos aquel gran auto que nos permitió subir al podio. En Roca probaremos algunas cosas nuevas pero la base para arrancar la tenemos y sabemos que es muy buena, el equipo tiene buenos parámetros de ahí, así que vamos con excelentes expectativas. Ojalá podamos volver al podio”
.
La actividad en el autódromo “Parque Ciudad de General Roca” tendrá inicio el día sábado con un ensayo (9:00 a 9:45 horas) y la clasificación (14:50 a 15:30), desarrollándose la Final dominical a las 11:50 horas con una extensión de 14 vueltas (o un máximo de 30 minutos) al trazado de 3.625 metros de longitud.
Dos debutantes se suman desde la novena cita
General Roca puede coronar a un nuevo campeón
16-Set-2013 (Prensa FA y RSA).- Dos pilotos debutantes tendrá la Fórmula Renault 2,0 cuando se presente éste fin de semana en el autódromo "Parque Ciudad de General Roca", provincia de Río Negro. Serán Gino Bernardelli en el Croizet Racing y Hernán Satler en el Werner Junior. La actividad comenzará el sábado con los entrenamientos a partir de las 9 horas.
Satler es oriundo de Paraná, tiene 20 años, compitió en karting y en la Fórmula Enterriana. Por su parte Bernardelli nació en Santa Rosa, La Pampa, tiene 17 años y proviene del karting.
La expectativa para la carrera de este fin de semana es muy alta, ya que Julián Santero tiene grandes posibilidades de coronarse campeón. Tras obtener ocho victorias y dos segundos puestos en diez carreras disputadas, el piloto mendocino quedó a un paso del título. Un triunfo le permitirá transformarse automáticamente en el nuevo monarca de la Fórmula Renault 2.0, sea el que fuere el resultado de su escolta Manuel Luque.
Santero arriba al sur argentino con 147.5 puntos y una ventaja de 65 unidades sobre Luque. Quedan 88 puntos en juego (20 por cada carrera, 1 por cada pole position y 1 por marcar un tiempo en cada clasificación) y es por ello que el mendocino también tendrá el título asegurado si esta fecha logra estirar su ventaja de puntos con su escolta.
Estos son los equipos y pilotos inscriptos para la competencia de General Roca:
Gabriel Werner Competición:
Nº 2 Julián Santero
Nº 12 Miguel Calamari
Nº 33 Emiliano Marino
Werner Junior:
Nº 20 Franco Geminiani
Nº 23 Alejandro Wagner
AC. Hernán Satler
Werner Competición:
Nº 75 Federico Paoloni
Croizet Racing:
Nº 15 Marcelo Ciarrocchi
AC. Gino Bernardelli
Corsa Racing:
Nº 19 Guillermo Rey
Nº 26 Manuel Mallo

Litoral Group:
Nº 5 Manuel Luque
Nº 18 Felipe Schmauk
Nº 21 Francisco Cammarota
Litoral Group Fórmula:
Nº 22 Fernando Ayala
Nº 27 Santiago Piovano
Basco Racing Team:
Nº 28 Sebastián Valenzuela
El Werner Junior suma una nueva cara
15-Set-2013 (Prensa WC).- La escudería líder del Campeonato 2013 de la Fórmula Renault llega al 9º capítulo de la temporada con un nuevo piloto: se sumó el entrerriano Hernán Satler.
Este fin de semana la Fórmula Renault disputará en el autódromo “Parque Ciudad de General Roca” la novena fecha del Campeonato Argentino. La novedad es que el Werner Competición llegará al trazado patagónico con una nueva cara: se trata de entrerriano Hernán Satler, primo de Mariano Werner.
Entrerriano oriundo de Paraná, con 20 años de edad y una exitosísima campaña en los karting (fue campeón de la categoría Escuela), Hernán debutará en la categoría escuela este fin de semana. Este año ya había realizado su aparición en la Fórmula Entrerriana, con singular éxito. Satler será uno de los tres pilotos del Werner Junior en General Roca.
El Werner Competición viene siendo el gran dominador de la temporada, de la mano de Julián Santero, líder de la tabla anual y vencedor en las últimas cuatro competencias. Los pilotos del team durante el fin de semana serán: Julián Santero, Miguel Calamari y Emiliano Marino (Gabriel Werner Competición); Franco Geminiani, Alejandro Wagner y Hernán Satler (Werner Junior); Federico Paoloni (Werner Competición).
José Werner: “La categoría está muy competitiva”
11-Set-2013 (Prensa ).- José Werner y su escuadra están muy cerca de conquistar su séptimo título en la Fórmula Renault 2.0 y es por ello que su palabra es más que autorizada a la hora de hacer un balance del presente de la categoría. El propietario del equipo Gabriel Werner Competición dialogó con www.renaultsport.com.ar y compartió su opinión del nivel de pilotos y equipos de la divisional.
¿Qué balance hacés de la temporada 2013 de la Fórmula Renault 2.0?
El balance es positivo desde el comienzo, ya que a pesar de que empezamos con pocos autos, seis pilotos se fueron a TC2000. Esa categoría los recibió bien entrenados, con experiencia en adquisición de datos y manejo de radio. Ellos trabajaron durante dos o tres años con los ingenieros de nuestro equipo y por ello saben de qué se trata.
Hoy la categoría está muy competitiva. Es por ello los nuevos pilotos nuevos quedan un poco desairados y otros tienen miedo de debutar. Este año hemos hecho debutar a dos pilotos y en la carrera de General Roca vamos a hacer debutar a otro más. Esto demuestra que es una categoría escuela con gran valor porque todos los días tiene un piloto nuevo
.
¿Qué opinás sobre el nivel de pilotos?
Es muy bueno. Lo de Julián (Santero) es un caso más especial porque tiene muy buenos antecedentes. Él ya lleva 3 años en la categoría y eso hace que haya hecho una diferencia con el resto. Estoy seguro de que el año que viene, cuando se vayan dos o tres de los pilotos que hoy están adelante, va a haber un nuevo grupo de pilotos peleando adelante.
Un piloto sale bien formado si cumple con todos los años de competencia: el primero es para conocer los circuitos, el segundo es para mejorar el aprendizaje y el tercero para pelear el campeonato. Al final del año pasado le dije al padre de Julián (Santero) que lo dejara un año más, ya que si no se iba a perder la posibilidad de ganar un campeonato e irse con una chapa muy importante. Por suerte lo dejó y los resultados están a la vista.
Lo que hay que conservar es la consolidación de los pilotos, porque muchas veces el interés que tienen los padres de llevar a sus hijos a otras categorías antes de tiempo se puede pagar caro porque les falta el entrenamiento que les da la Fórmula Renault 2.0. Nosotros estamos haciendo un trabajo que no es fácil, pero después los resultados nos ponen contentos. Los chicos pasan por los boxes y nos agradecen mucho
.
¿Cómo es Julián Santero como piloto?
Él tiene un perfil muy bajo y siempre está concentrado. Es un piloto muy técnico, que sabe transmitir algunas de las cosas que tiene el auto para poder solucionarlas y las que no se las pregunta a Mariano (Werner). Por ahí le surgen otros problemas en la pista pero él logra superarlos con su manejo. Nunca se queja del auto, simplemente pide correcciones mínimas para sentirse a gusto. Este año logramos la conjunción piloto-auto que hace que nos distingamos del resto.
¿Qué opinás del nivel de equipos?
Es realmente muy bueno y parejo. Por ahí uno se destaca más un año que el otro. Nosotros estamos buscando nuestro séptimo título, pero eso no quiere decir que los otros sean menos que nosotros. Por ahí estamos haciendo una diferencia en cosas pequeñas, como el control minucioso de las piezas y las cajas de los monoplazas.
¿Sentís que ya tienen el título asegurado?
No, para nada. Nunca pensé eso. Primero porque no es nuestra costumbre y segundo por respeto a nuestros rivales. Tenemos una buena diferencia con el resto y muy buenas chances de ser campeones, pero jamás diría que tenemos el título asegurado.
Es por ello que a General Roca vamos con las mismas expectativas de siempre, trabajando mucho para poder ganar la carrera. No pensamos tanto en el título, sino en la carrera. No nos desvela el hecho de conquistar el campeonato, lo tomamos con tranquilidad pensando que muy pronto se puede llegar a dar
.
Positivo ensayo del equipo Werner Competición junto a Federico Paoloni
12-Set-2013 (Prensa FA).- El equipo Werner Competición trabajó en el día de hoy junto a uno de los pilotos de la escuadra, en el autódromo Ciudad de Paraná.
El equipo dirigido por José Werner trabajó durante la mañana y parte de la tarde en el trazado entrerriano junto a uno de sus jóvenes pilotos, Federico Paoloni. En la misma, se obtuvieron resultados positivos pensando en lo que será la próxima cita del 22 de noviembre en el autódromo "Parque Ciudad de General Roca", en la provincia de Río Negro.
Federico Paoloni realizó una serie giros sin buscar tiempos de importancia, ya que el objetivo de la prueba se centralizó en lograr una mayor adaptación al auto teniendo en cuenta que lleva por cumplidos tres compromisos en la divisional.
Guillermo Ortelli: “La Fórmula Renault 2.0 es la mejor categoría para aprender”
12-Set-2013 (Prensa RSA).- Antes de viajar a Posadas para disputar la 9ª fecha del campeonato de Turismo Nacional junto al equipo Renault Sport TN Clase 3, Guillermo Ortelli fue invitado junto a Christian Ledesma al reconocido programa televisivo Pura Química (ESPN).
Después de contar varias anécdotas de su vida personal y su carrera deportiva, el piloto oficial de Renault les dejó un consejo muy sabio a todos aquellos jóvenes que están dando sus primeros pasos en el automovilismo argentino.
"Es muy importante no quemar etapas. A veces queremos dar dos pasos de golpe con el objetivo de caer en la segunda baldosa, pero se cae mal, uno tambalea y queda afuera. La Fórmula Renault 2.0 es la mejor categoría para aprender, es el semillero del automovilismo argentino. El 90% de los pilotos de nuestro país pasaron por ahí", afirmó Ortelli cuando el actor Nicolás Scarpino le preguntó cómo hacer para llegar a ser un piloto de renombre.
Como se puede ver en la foto que subió Ledesma a su Twitter, luego de la entrevista, el periodista Germán Paoloski desafío a los invitados a una carrera de autos de control remoto. También compitió la actriz Eugenia Tobal (integrante del elenco de Amor al Volante, miniserie de Renault). Mex Urtizberea y José Chatruc se divirtieron observando el desafío.
El Litoral Group vuelve a trabajar en la pista de San Jorge
11-Set-2013 (Prensa LG).- El equipo Litoral Group ensayará durante el día de hoy y mañana con motivos preparatorios para lo que será la novena fecha de la temporada del campeonato argentino de Fórmula Renault 2.0, que se desarrollará el 22 de septiembre en el autódromo "Parque Ciudad de General Roca".
El equipo dirigido por Gabriel Bonavía trabajará en pista en el autódromo "Parque de la Velocidad" de San Jorge desde este miércoles y el día jueves junto a sus pilotos Manuel Luque, Santiago Piovano, el chileno Felipe Schmauk, Fernando Ayala y el joven tester Martín Moggia.
El objetivo de la prueba es chequear el buen funcionamiento de las unidades y probar nuevas configuraciones de puesta a punto de cara a la próxima cita.
Fórmula Renault 2.0 - Temporada 2013
Santa Fe - 8ª fecha
Sin puntos. Debido a un incidente en el inicio de la final,
la CDA determinó la detención de la competencia
31-Ago-2013 (Prensa RSA y FA).- La gran expectativa que había generado la presencia de la Fórmula Renault 2.0 en el Callejero de la ciudad de Santa Fe desapareció por mala suerte. En el comienzo de la competencia un incidente múltiple dejó a 11 de los 17 monoplazas detenidos.
El problema se produjo en el comienzo de la cuarta vuelta, luego del relanzamiento de la competencia tras una neutralización.
Debido a este incidente, la CDA determinó que la carrera no continuara y por ende no se entregaron puntos. Hasta el momento del choque, Julián Santero era el líder de la competencia.
Ante un gran marco de público, las calles santafecinas fueron el escenario especial de una nueva y especial etapa del campeonato. De antemano se prometía un gran espectáculo en pista, ya que Julián Santero largaba de la primera posición.
Con la señal de largaba, el piloto de Guaymallén tomó rápidamente la delantera en los primeros metros de carrera. Luego del cambio de mano, Agustín Lima se despisto tras morder el piano y pegó contra el paredón obligando el ingreso del Auto de Seguridad.
Manuel Luque venía demostrando un rendimiento de menor a mayor, ya que tras la largada pudo trepar dos ubicaciones para hacerse dueño del 7º puesto.
Con el relanzamiento de la carrera, en la vuelta tres, se produjo un embotellamiento que involucró desde el cuarto puesto hasta el último, sin daños mayores en las unidades pero impidiendo el tránsito por la pista, lo que obligó la interrupción de la misma.
Ante esta circunstancia, los Comisarios Deportivos de la CDA del ACA determinaron aplazar la competencia, resolviendo finalmente suprimirla por razones de seguridad según indica el artículo 60 del CDI-RDA.
De todas maneras, Santero continua ampliando su diferencia en el campeonato, ya que consiguió sumar 2 puntos por clasificación que le permite hacerse de un total de 147,5, seguido por Luque con 82,5, Miguel Calamari con 60, Marcelo Ciarrocchi con 57,5 y Manuel Mallo con 40,5 puntos.
Callejero de Santa Fe - Clasificación: Otra pole para Santero
31-Ago-2013 (Prensa FA).- El piloto mendocino Julián Santero (Gabriel Werner Competición) se adjudicó la pole position de la octava fecha anual de la Fórmula Renault 2.0 que se desarrolla en el “Circuito Callejero Santa Fe Ciudad”. Felipe Schmauck (Litoral Group) y Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing) completaron la trilogía de punta, viéndose relegado el piloto local Manuel Luque (Litoral group) al noveno lugar de la grilla.
En el Grupo "B", Francisco Cammarota (Litoral Group) volvió a dominar las acciones, pero esta vez presionado por el campeón Carlos Javier Merlo, quien ayer fue víctima de un golpe contra el paredón. La escuadra Corsa Racing (que conduce su padre) reparó la unidad de color amarillo que se mostró potencialmente competitiva en la clasificación sabatina.
Sin poder arrebatarle al uruguayo Cammarota el “uno”, Merlo debió conformarse con esa provisoria posición de escolta. Cuando salieron a pista los pilotos del Grupo A (mejores clasificados en el Campeonato) todo cambió.
En un primer momento nada cambió, ya que Alejandro Wagner (Werner Junior) se “despistó” a la salida de la denominada “curva de la cervecería” obligando a la neutralización de la tanda cuando se llevaban disputados solo 5 minutos.
Reiniciada la actividad quedaron definidos los mejores diez que le darían forma a la Súper Clasificación: Julián Santero (Gabriel Werner Competición), Francisco Cammarota, Manuel Luque, Felipe Schmauk (trío del team Litoral Group), Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing), Carlos Javier Merlo (Corsa Racing), Federico Paoloni (Werner Competición), Agustín Lima Capitao, Franco Geminiani (ambos Werner Jr) y Amadis Farina (quien no salió a pista por sufrir un inconveniente el vehículo del team JLS).
Ese “top ten” circuló a buen ritmo hasta que faltando cuatro minutos Javier Merlo volvió a golpear el monoposto de la escuadra de Villa Mercedes (San Luis) contra un murete de cemento, dañando la parte trasera del monoplaza.
Reiniciada la actividad se puso en juego la joya de un callejero: la pole. Julián Santero no permitió que le arrebaten lo que hasta ese entonces era suyo y se adjudicó la pole de la octava edición del Callejero de la ciudad de Santa Fe.
Las mejores ubicaciones de la grilla dominical las completaron Felipe Schmauk, Marcelo Ciarrocchi, Francisco Cammarota y Agustín Lima Capitao. El segundo de ellos deberá trabajar junto al equipo Croizet Racing para reparar, nuevamente, la unidad Nro15.
La final se pondrá en marcha cuando el Sol haya perdido protagonismo. A partir de las 18:15 horas los monopostos cumplirán con las 20 vueltas de la apasionante competencia en el Circuito Callejero de la ciudad de Santa Fe, que mide 3.000 metros de longitud.
Callejero de Santa Fe - 2º Entrenamiento: La localía le cae muy bien a Manuel Luque
30-Ago-2013 (Prensa Sportmotor).- El piloto local Manuel Luque bajó su tiempo y logró el mejor tiempo luego de las dos tandas de entrenamientos de la Fórmula Renault 2.0 en el circuito callejero de la ciudad de Santa Fe. El piloto de la equipo Litoral Group rebanó en 1s440 su registro de la tanda inicial al marcar 1m21s493 y desplazar al segundo lugar por 241 milésimas al puntero del campeonato Julián antero (Gabriel Werner Comeptición).
Luego se ubican, a más de un segundo, otros dos pilotos de la escuadra de Gabriel Bonavía, el chileno Felipe Schmauk y Santiago piovana, 3º y 4º, respectivamente.
Con el Tito 02 del Croizet Racing, Marcelo Ciarrocchi fue quinto, y completaron el "top ten", Miguel Calamari (Gabriel Werner Comeptición) Alejandro Wagner (Werner Junior), Amadís Farina (JLS Motorsport), el actual campeón Carlos Javier Merlo (Corsa Racing), y décimo Federico Paoloni (Werner Competición).
Lo que viene
La actividad de la Fórmula Renaul 2,0 continuará mañana cuando se desarrolle la clasificación de 14:40 a 15:20 horas, y posteriormente la primera final vespertina que tendrá inicio a las 18:20 horass con una duración de 20 vueltas al trazado de 3.000 metros de longitud.
Fórmula Renault 2,0 - Santa Fe - 2º Entrenamiento
1º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m20s053
2º 2 SANTERO Julián (G.W.C.) 1m20s294 a 0s241
3º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m21s321 a 1s268
4º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fla.) 1m21s361 a 1s308
5º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m21s365 a 1s312
6º 12 CALAMARI Miguel (G.W.C.) 1m22s559 a 2s506
7º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m22s767 a 2s714
8º 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport) 1m22s807 a 2s754
9º 1 MERLO Carlos Javier (Corsa Racing) 1m23s748 a 3s695
10º 75 PAOLONI Federico (Werner Competición) 1m23s821 a 3s768
11º 34 LIMA Agustín (Werner Junior) 1m24s256 a 4s203
12º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m24s295 a 4s242
13º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m24s684 a 4s631
14º 33 MARINO Emiliano (G.W.C.) 1m29s315 a 9s262
15º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) 7m40s788 a 6m20s735
16º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 8m48s011 a 7m27s958
17º 22 AYALA Fernando (Litoral Group Fla.) 19m01s596 a 17m41s543
Promedio del 1°: 134,911 km/h.



Callejero de Santa Fe - 1º Entrenamiento: Manuel Luque comenzó con un ritmo veloz
30-Ago-2013 (Prensa FA).- El piloto local Manuel Luque marcó el mejor cronometraje del ensayo inicial de la Fórmula Renault 2.0. El piloto de la escuadra Litoral Group marcó un cronometraje de 1m21s493 seguido por Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing) y Santero Julián (Werner Competición).
Las calles santafesinas mostraron a la “categoría escuela” cumplir con el primer ensayo bajo un sol radiante, escenario que para el segundo ensayo cambiará por completo al disputarse a partir de las 19.10 horas.
En primera instancia salieron a pista los componentes del Grupo "B", entre los cuales se destacó el uruguayo Francisco Camarotta. El piloto de la escuadra Litoral Group dominó claramente las acciones sobre Amadis Farina (JLS Motorsport) y Santiago Piovano (Litoral Group Fórmula). Viéndose relegados en el ordenador Fernando Ayala (Litoral Group Fórmula), Guillermo Rey (Corsa Racing), Franco Geminiani (Werner Junior), el Campeón Javier Merlo (Corsa Racing) y Federico Paoloni (Werner Competición).
La actividad de ese primer pelotón de jóvenes valores se vio interrumpida en dos oportunidades con Bandera Roja, producto de los “trompos” de Piovano y Cammarota.
Cuando el resto de los pilotos incursionó en el circuito callejero de la ciudad de Santa Fe Manuel Luque hizo prevalecer la localía y marcó el imbatible registro de 1m21s493. Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing) lo secundó a 409 milésimas por delante de Julián Santero (Werner Competición).
Camarotta (líder del Grupo B) quedó cuarto y Miguel Calamari quinto. La cara opuesta de Manuel Luque fue su tocayo Mallo quien no pudo registrar un cronometraje de vuelta.
Fórmula Renault 2,0 - Santa Fe - 1º Entrenamiento
1º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m21s493
2º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m21s902 a 0s409
3º 2 SANTERO Julián (G. Werner Competición) 1m21s947 a 0s454
4º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) 1m22s069 a 0s576
5º 12 CALAMARI Miguel (G. Werner Competición) 1m22s710 a 1s217
6º 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport) 1m22s870 a 1s377
7º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m22s871 a 1s378
8º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fla.) 1m23s160 a 1s667
9º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m23s645 a 2s152
10º 33 MARINO Emiliano (G. Werner Competición) 1m23s841 a 2s348
11º 22 AYALA Fernando (Litoral Group Fla.) 1m24s101 a 2s608
12º 19 REY Guillermo (Corrsa Racing) 1m24s248 a 2s755
13º 34 LIMA Agustín (Werner Junior) 1m24s742 a 3s249
14º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m25s173 a 3s680
15º 1 MERLO Carlos Javier (Corrsa Racing) 1m25s722 a 4s229
16º 75 PAOLONI Federico (Werner Competición) 1m27s746 a 6s253
Sin Tiempos
Nº 26 Manuel Mallo (Corsa Racing)
Promedio del 1°: 132,527 km/h.



Manuel Mallo en su primera experiencia callejera
28-Ago-2013 (Prensa MM).- El circuito callejero de la ciudad de Santa Fe ecibirá por vez primera a Manuel Mallo. Será una experiencia especial para el piloto cordobés, quien se entusiasma ante el compromiso que asumirá con el monoplaza Nro26 que alista el team Corsa Racing. La Fórmula Renault 2.0 disputará en las calles santafesinas su octava fecha anual. La Temporada 2013 de la FR2.0 muestra el excelente presente de Mallo en la divisional nacional de monopostos. Con tres podios logrados y el 5to lugar en el Campeonato, sus aspiraciones son cada vez mayores, pretendiendo para la competencia del fin de semana ser protagonista destacado.
Para cumplir con tal objetivo, la escuadra con sede en Villa Mercedes (San Luis) cumplió con un ensayo en el autódromo “Rosendo Hernández” de la capital puntana. Los resultados obtenidos fueron más que satisfactorios, detallando los mismos el propio piloto: “El trabajo se basó en la puesta a punto para el callejero, usando parámetros que el año pasado le dieron un excelente resultado a Javier Merlo. Comparado con las pruebas anteriores el auto se nota más lento pero muy seguro, siendo dócil en el manejo para evitar que me sorprenda en alguna aceleración o curva, penamos en velocidad pero ganamos en seguridad. Es mi primera vez en un callejero y estoy muy entusiasmado por salir a pista, así que iremos de menor a mayor y siempre con la idea de divertirme y disfrutar de ese espectáculo único que es la gente alentando tan cerca y corriendo de tarde-noche, esas cosas motivan mucho. Habrá que hacer las cosas bien y tranquilos, demostrando que se está capacitado para afrontar este compromiso. Estamos en una etapa de aprendizaje y hay que demostrar que podemos estar a la altura de las circunstancias”.
El callejero con 18 monopostos
28-Ago-2013 (Prensa FA).- La octava fecha de la temporada 2103 de Fórmula Renault 2,0 que se disputará entre los días viernes 30 y sábado 31 de Agosto en el circuito callejero de la ciudad de Santa Fe, tendrá 18 protagonistas en la grilla de partida, entre los que estará nuevamente el campeón 2012 Carlos Javier Merlo, quien actualmente compite en la Fórmula Renault Europea.
Este es el listado completo de equipos:
Gabriel Werner Competición:
Nº 2 Julián Santero
Nº 12 Miguel Calamari
Nº 33 Emiliano Marino
Werner Junior:
Nº 20 Franco Geminiani
Nº 23 Alejandro Wagner
Nº 34 Agustín Lima
Werner Competición:
Nº 75 Federico Paoloni
JLS Motorsports:
Nº 13 Amadís Farina
Croizet Racing:
Nº 15 Marcelo Ciarrocchi
Corsa Racing:
Nº 1 Carlos Javier Merlo
Nº 19 Guillermo Rey
Nº 26 Manuel Mallo

Litoral Group:
Nº 5 Manuel Luque
Nº 18 Felipe Schmauk
Nº 21 Francisco Cammarota
Litoral Group Fórmula:
Nº 22 Fernando Ayala
Nº 27 Santiago Piovano
RCH Motorsports:
Nº 40 Agustín Chourrut
Guillermo Rey defiende los colores de su provincia natal
27-Ago-2013 (Prensa GR).- La octava competencia anual de la Fórmula Renault 2.0 será especial para Guillermo Rey, quien competirá a pocos kilómetros de su ciudad natal. También el hecho de ser en el Circuito Callejero de la ciudad de Santa Fe, entusiasma en mayor medida al joven piloto que se alista en la escuadra Corsa Racing.
“Para mí es especial correr en el Callejero de Santa Fe; no solo por todo lo que significa en materia deportiva, sino también, por ser tan cerca de Las Parejas de donde se movilizan siempre muchos amigos para alentarme”, confesó entusiasmado el piloto.
Más allá de estudiar en Rosario, Guillermo se traslada permanentemente a su ciudad natal: Las Parejas. Pero esta semana debió también viajar a San Luis para cumplir con el habitual ensayo que realiza la escuadra Corsa Racing previo a cada competencia. Culminado el test, Rey se mostró muy confiado con miras al fin de semana de carrera.
“Probamos pensando en el Callejero. Utilizamos una puesta a punto similar a la que utilizó el equipo con Javier (Merlo) el año pasado y la verdad me gustó mucho como se comportó el auto. Quedó más dócil aunque muy firme y seguro. Es más fácil llevarlo, pero nos aseguramos que no saque la cola cuando se lo acelera, ya que un mínimo error o desplazamiento en este circuito es un golpe y abandono seguro.
El año pasado corrí en este trazado y me gustó mucho, no solo por lo que es el circuito, sino también por ser cerca de mi casa y de mi lugar de estudio.
Espero que podamos tener un gran fin de semana que se cerrará con una carrera casi nocturna, la cual lo hace aún más especial”
, comentó Guillermo.
La actividad del fin de semana en el Circuito Callejero Santa Fe Ciudad tendrá inicio el día viernes con el ensayo vespertino (15:20 a 16:35) y el nocturno (19:10 a 20:10 horas) cumpliéndose el día sábado la clasificación (14:40 a 15:20 horas) y la Final. La misma tendrá inicio a las 18:20 horas con una extensión de 20 vueltas (o un máximo de 30 minutos) al trazado callejero de 3.000 metros de longitud.
La Fórmula Renault 2,0 vuelve al callejero
27-Ago-2013 (Prensa RSA).- Después del gran espectáculo que brindaron en el circuito de Junín, los pilotos de la Fórmula Renault 2.0 se preparan para afrontar uno de los desafíos más difíciles y atractivos de la temporada: el Callejero de Santa Fe, competencia válida por la octava fecha de la temporada 2013.
En 2012, la victoria de la competencia quedó en manos de Gianfranco Collino, quien ya emigró de la categoría. Julián Santero, cómodo líder cómodo del actual campeonato con 145.5 puntos, fue tercero en dicha competencia y es por ello que este año espera tomarse revancha.
Manuel Luque, escolta del mendocino en la tabla de posiciones, sabe que este fin de semana se jugará una de sus últimas cartas para intentar llegar al final de la temporada con chances matemáticas de pelear por el título. El oriundo de General Roca y santafesino por adopción, contará con todo el apoyo de su gente, quienes a través del aliento buscarán motivar a su piloto para que logre la victoria. El piloto del Litoral Group tiene 81.5 unidades.
Los muros de contención y la velocidad de los monoplaza de la Fórmula Renault 2.0 son los mejores condimentos para un fin de semana que seguramente estará cargado de emociones. Con respecto al año anterior, el circuito presentará una sola variante en la segunda curva.
En cuanto al cronograma de actividades, el viernes 30 de agosto se desarrollarán dos tandas de entrenamientos, mientras que el sábado se disputará la clasificación y la carrera final.
Fórmula Renault 2,0

Callejero de Santa Fe
Cronograma

15:20 a 15:50 1º Entrenamiento
19:10 a 20:10 2º Entrenamiento
Sábado 31 de agosto
14:40 a 15:20 Clasificación
18:20 Final a 20 vueltas

Campeonato Pilotos 2013
(disputadas 7 fechas - 9 carreras)
1º SANTERO Julián 145,5
2º LUQUE Manuel 81,5
3º CALAMARI Miguel 59
4º CIARROCCHI Marcelo 46,5
5º MALLO Manuel 40,5

Manuel Luque: “Fue una carrera muy linda”
26-Ago-2013 (Prensa RSA).- Manuel Luque era uno de los grandes candidatos a triunfar en Junín, sin embargo en la final sufrió un despiste cuando peleaba por la punta con Julián Santero y Carlos Javier Merlo, y allí perdió la posibilidad de subir al podio. Pese a ello, el escolta del campeonato reconoció que "fue una carrera muy linda en la que los peleamos por la punta, pero no conseguí el resultado que quería".
El oriundo de General Roca afirmó: "me tenté y fui a buscar la victoria, pero el auto se me fue de las manos y no tuve la posibilidad de pensar en hacer alguna maniobra. Por suerte pude volver a la pista y recuperar posiciones para sumar algunos puntos".
Con respecto a la presencia del campeón 2012 de la divisional Carlos Javier Merlo, el piloto del Litoral Group admitió "es lindo tener pilotos de ese nivel en la categoría. Él hizo una gran carrera, por algo es el campeón 2012".
Con el quinto puesto logrado en Junín, Luque se afianza en la segunda posición del campeonato con 81.5 unidades, y se mantiene como el gran retador de Julián Santero, quien tiene 145.5 puntos.
Carlos Javier Merlo: “Me divertí mucho con Julián”
23-Ago-2013 (Prensa RSA).- Era el duelo más esperado del fin de semana, Carlos Javier Merlo y Julián Santero volvían a verse las caras después de mucho tiempo y ambos, grandes amigos fuera de la pista, le regalaron al público una de las carreras más atrapantes de la Fórmula Renault 2.0 de los últimos tiempos.
Tras superarse mutuamente en innumerables ocasiones, Julián Santero se adueñó de la punta y la victoria, por lo que Merlo debió conformarse con la segunda posición. El piloto puntano admitió que su verdadero objetivo era "demostrar que el auto era competitivo y lo conseguimos. Fue un monoplaza que se armó a último momento. Seguramente ahora será alquilado a algún piloto".
En cuanto a la competencia, el campeón 2012 explicó que tanto él como Julián (Santero) pudieron arriesgar de más "ya que él tiene casi asegurado el campeonato y yo quería pelear por la punta. Ninguno de los dos tenía presión, estábamos tranquilos y por eso nos divertimos mucho".
Tras su gran actuación en Junín, Merlo deberá regresar al viejo continente para continuar compitiendo en el campeonato de la Fórmula Renault Europea (ver más detalles). "Extrañaba mucho al equipo. Con los chicos del Corsa Racing estamos constantemente haciendo chistes, termina el día y vamos a comer un asado o a jugar a la play. Este fin de semana lo disfruté muchísimo", concluyó.
Garra charrúa
Francisco Cammarota fue el primer uruguayo en lograr un podio en la Fórmula Renault 2.0.
20-Ago-2013 (Prensa RSA).- Pese a que en todas las carreras de la temporada había demostrado ser competitivo, Francisco Cammarota seguía sin poder redondear un buen fin de semana en el campeonato de la Fórmula Renault 2.0. Pero gracias a su garra charrúa, su mala racha se terminó en Junín. El piloto del Litoral Group finalizó la carrera en la tercera ubicación y se convirtió en el primer piloto de su país en lograr un podio en la categoría.
"Es una alegría muy grande, venimos trabajando firme y muy fuerte tanto dentro como fuera de la pista. Es una categoría bastante difícil donde los autos y los pilotos son muy parejos, y es por ello que la satisfacción del podio es muy grande", explicó Cammarota.
El uruguayo reconoció para ser competitivo trabajó "muy bien en el simulador, lo que me permitió adaptarme bien al circuito. Además el circuito le cayó muy bien a los autos del equipo, tanto al mío como al de Manuel (Luque)".
Tras ser el primer uruguayo en obtener un podio en la categoría, Francisco admitió que su "familia y amigos estaban muy contentos. Pude cortar la mala racha, lo que es muy importante para lo anímico y lo deportivo. Ahora hay que seguir trabajando para estar lo más adelante y no perder la línea".
Además de trepar a la 10ª posición en el campeonato, este resultado le permitió al piloto del Litoral Group darse el lujo de compartir el podio con Julián Santero y Carlos Javier Merlo, puntero del campeonato 2013 y campeón 2012, respectivamente.
Ensayos del Litoral Group en Rosario y en Junín
15-Ago-2013 (Prensa LG).- El equipo Litoral Group, liderado por Gabriel Bonavía, completó una serie de ensayos con Santiago Piovano en Rosario y con Martín Moggia en Junín. La semana venidera seguirán trabajando en pista con más pilotos.
El día martes fue el turno del joven Martín Moggia (foto), en el trazado "Eusebio Marcilla" de Junín, quien se encuentra en plena adaptación a los autos de la categoría, ya que actualmente se desempeña en karting. El piloto capitalino giró en 80 oportunidades y marcó en su mejor vuelta 1m24s7, con neumáticos nuevos.
Ayer trabajó en el autódromo "Juan Manuel Fangio" de Rosario, Santiago Piovano que pudo totalizar 40 giros, logrando su mejor marca en 1m00s7 y estará girando la semana que viene, junto a Francisco Cammarota, Manuel Luque y Fernando Ayala.
Santero: “Una de las mejores carreras que corrí”
14-Ago-2013 (Prensa RSA).- La participación de Carlos Javier Merlo en la séptima fecha de la Fórmula Renault 2.0 disputada en Junín fue una verdadera prueba de fuego para Julián Santero en su escalera hacia el título. El puntero del campeonato aprovechó su gran momento y venció al campeón 2012 de la divisional, quien por primera vez lució el n°1 en su monoplaza.
El piloto mendocino tuvo que trabajar más que en sus otras siete victorias en el año y por ello afirmó que "esta fue una de las mejores carreras que corrí en la Fórmula Renault 2.0. Le agradezco a Javi Merlo por su respeto en la pista, fue un buen duelo". Merlo lideró la carrera durante una gran cantidad de vueltas, hasta que Santero arriesgó con una gran maniobra para llevarse la victoria. "Pese a que terminando en segundo lugar lograba un buen negocio para el campeonato, arriesgué. Arriba del auto no pude pensar mucho, corrí para divertirme y por eso lo disfruté mucho", explicó el puntero.
Por otra parte, Julián admitió que "ganarle al campeón del año pasado es un paso importante y estoy contento por eso. Además Manuel Luque se retrasó y estiramos la diferencia en el campeonato".
Con esta victoria, Santero alcanzó los 145.5 puntos y ahora aventaja a su escolta Luque por 64 unidades. El piloto del Gabriel Werner Competición acumula una envidiable racha de ocho triunfos y dos segundos puestos en diez carreras disputadas. ¿Lo podrán parar?
Fórmula Renault 2.0 - Temporada 2013
Junín - 7ª fecha
Santero se quedó con un vibrante duelo en el "Eusebio Marcilla"
10-Ago-2013 (Prensa FA).- En una espectacular carrera, Julián Santero consiguió su octava victoria en la temporada tras ganarle el duelo a Carlos Javier Merlo y vencer en el "Eusebio Marcilla" de Junín. El de Villa Mercedes lo escoltó y el uruguayo Francisco Cammarota (Litoral Group) completó el tercer escalón del podio.
En la gélida mañana en Junín, las 22 unidades se predisponían a disputar el séptimo capítulo del año para la Fórmula Renault 2.0, y dando inicio a la última y definitiva mitad de año. Julián Santero partía desde la primera colocación y se afirmaba como el máximo candidato, pero no tendría una tarea fácil ya que Carlos Javier Merlo, en su regreso a la categoría, demostraría porque defiende el “1” en sus laterales y partía desde la segunda posición como una latente amenaza, al igual que Manuel Luque, quien largada desde el tercer escalón.
Ante la señal de largada, el piloto de Guaymallén no concretó una buena partida, y fue en el primer curvón donde Carlos Javier Merlo aprovechó la oportunidad para arrebatarle la posición al de GWC. Luque, mientras tanto, se vería superado por su compañero de equipo Francisco Cammarota pero recuperaría la posición.
A raíz del despiste de Agustín Chourrout en la segunda vuelta, la competencia se vió interrumpida con auto de seguridad.
Con el relanzamiento, Merlo mantuvo su premisa de continuar haciendo una diferencia tranquilizadora y poder dominar a voluntad desde la punta de la carrera, ya que Santero no relegaba rendimiento y se mantenía al acecho para recuperar su posición de inicio.
Promediando la mitad de carrera, Santero sacó a relucir el gran potencial de su Tito 02, y con grandes maniobras de ataque buscaba dar cuenta del piloto de Villa Mercedes. Durante un lapso de tres vueltas, Merlo aguantó los embates del de GWC pero en el 10º giro no pudo resistir más, y Santero recuperó la punta tras superarlo por el sector externo de la curva uno.
Luque aprovecharía el duelo entre ambos para acortar distancia y colarse en la lucha por el primer lugar, en el segundo curvón del trazado intentó dar cuenta de Santero para quedar como nuevo escolta, pero se despistó por un mínimo roce con Santero y reingresó a la carrera en el sexto lugar.
Con la posición de privilegio en manos, Santero aplicó el potencial de su unidad al máximo para picar en punta y dominar las restantes cinco vueltas para el final y recibir la bandera a cuadros en lo que fue una atractiva carrera.
Completaron el lote de los primeros diez Miguel Calamari (GWC), Alejandro Wagner (Werner Junior), Manuel Luque (Litoral Group), Fernando Ayala (Litoral Group Fórmula), Federico Paoloni (Werner Competición), Manuel Mallo (Corsa Racing) y el debutante Lucas Pérsico (Bouvier Racing).
El Campeonato
Este triunfo le permite al piloto del Gabriel Werner Competición conseguir su octava victoria en la temporada, y seguir siendo el único dominador del campeonato con 145,5 puntos, seguido por Manuel Luque con 81,5.
Lo que viene
La octava fecha se disputará el próximo 31 de agosto cuando se dispute en el Circuito Callejero de la ciudad de Santa Fe.

Fórmula Renault 2,0 - Junín - Final (15 vueltas)
1º 2 SANTERO Julián (GWC) 23m08s327
2º 1 MERLO Carlos Javier (Corsa Racing) a 1s974
3º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) a 5s847
4º 12 CALAMARI Miguel (GWC) a 9s072
5º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) a 12s066
6º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) a 16s138
7º 22 AYALA Fernando (Litoral Group) a 19s202
8º 75 PAOLONI Federico (Werner Competición) a 19s645
9º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) a 22s705
10º 49 PÉRSICO Lucas (Bouvier Racing) a 27s145
11º 29 CAVAGNERO Federico (Osdom Racing) a 29s887
12º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group Fla.) a 1m01s270
13º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) a 1m09s582
14º 28 VALENZUELA Sebastián (Blasco RT) a 2 vueltas
15º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) a 6 vueltas
16º 24 DOMINICI Nicolás (Osdom Racing) a 6 vueltas
17º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fla.) a 7 vueltas
18º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) a 8 vueltas
19º 33 MARINO Emiliano (GWC) a 10 vueltas
20º 34 LIMA Agustín (Werner Junior) a 14 vueltas
21º 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport) a 14 vueltas
22º 40 CHOURROUT Agustín (RCH Motorsport) a 14 vueltas
Promedio del Ganador: 163.362 km/h.
Récord de Vuelta: Nº 2 (Santero) en 12ª vuelta con 1m24s813 a 178.275 km/h.



Próxima fecha: 1º de Septiembre en el circuito callejero de la ciudad de Santa Fe

Fórmula Renault 2,0
Campeonato Pilotos 2013
(disputadas 7 fechas - 9 carreras)
1º SANTERO Julián 145,5
2º LUQUE Manuel 81,5
3º CALAMARI Miguel 59
4º CIARROCCHI Marcelo 46,5
5º MALLO Manuel 40,5
6º MARINO Emiliano 32,5
7º SCHMAUK Felipe 32
8º LIMA Agustín 30,5
9º WAGNER Alejandro 30
10º REY Guillermo 29
11º CAMMAROTA Francisco 28
12º GEMINIANI Franco 26
13º FARINA Amadís 24,5
14º MERLO Carlos Javier 16
15º AYALA Fernando 14
16º DOMINICI Nicolás 13
17º PIOVANO Santiago 13
18º PAOLONI Federico 10
19º BAROVERO Andrés 8
20º SABELLA Pedro 6
21º DONOSO PRADO Pablo 5
22º VALENZUELA Sebastián 4
23º CHOURRUT Agustín 3
24º MEICHTRI Nicolás 2,5
25º FORERO Camilo 2,5
26º FERNÁNDEZ Mateo 2
27º ALVIGINI Horacio 2
28º CAVAGNERO Federico 2
29º PÉRSICO Lucas 2
30º MOISÉS Federico 1,5
31º CÁCERES Emmanuel 1
32º REUTEMANN Ayrton 1

Junín - Clasificación: Santero consiguió su séptima pole del año
09-Ago-2013 (Prensa FA).- Julián Santero del equipo Gabriel Werner Competición (GWC) consiguió la pole en el autódromo "Eusebio Marcilla" de Junín tras imponer un tiempo de 1m23s643, con motivo del segundo capítulo del campeonato argentino de Fórmula Renault 2.0. El campeón Carlos Javier Merlo (Corsa Racing) se quedó con el segundo lugar y Manuel Luque (Litoral Group) completó el tercer puesto.
En la agradable tarde juninense, las 22 unidades que componen el parque automotriz para este desafío se disponían para disputar las tandas de clasificación.
A las 14:50 horas, el grupo "A" compuesto por Julián Santero (GWC), Manuel Luque (Litoral Group), Miguel Calamari (GWC), Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing), Manuel Mallo (Corsa Racing), Emiliano Marino (GWC), Felipe Schmauk (Litoral Group), Agustín Lina (GWC), Guillermo Rey (Corsa Racing), Franco Geminiani (Werner Jr) y Amadís Farina (JLS Motorsport) tomó contacto con el circuito de 4.200 metros.
Mientras que el grupo "B" estuvo compuesto por Alejandro Wagner (Werner Junior), Francisco Camarotta (Litoral Group), Nicolás Dominici (Osdom Racing), Santiago Piovano (Litoral Group Fórmula), Fernando Ayala (Litoral Group Fórmula), Federico Paoloni (Werner Comp), Sebastián Valenzuela (Basco Racing Team), Agustín Chourrout (RCH Motorsport), Federico Cavagnero (OSDOM Racing), Carlos Javier Merlo (Corsa Racing) y Lucas Pérsico (Bouvier Racing).
En el desarrollo de la primera tanda fue Santero quien marcó el rumbo en la clasificación general, y uno de los principales candidatos llegada la hora a que se dispute la Súper Clasificación de los diez mejores. En esta tanda, hubo tres interrupciones con bandera roja a causa de los despistes Amadís Farina, Nicolás Dominici y Agustín Chourrout.
En el segundo y definitivo corte clasificatorio, el de Guaymallén se puso en el tope de las posiciones con un tiempo de 1m23s643, permitiéndole conseguir su sexta pole en la temporada. En su regreso, el campeón Carlos Merlo se ubicó en el segundo puesto a 437 milésimas, mientras que Luque se quedó con el tercer escalón del clasificador a 512 milésimas del más veloz.
Completaron el lote de los diez más rápidos: Francisco Cammarotta (Litoral Group), Alejandro Wagner (Werner Junior-foto), Federico Paoloni (Werner Competición), Miguel Calamari (GWC), Emiliano Marino (GWC) y Santiago Piovano (Litoral Group Fórmula).
Guillermo Rey (Corsa Racing) no pudo formar parte de la Q2 a causa de un inconveniente electrónico en su unidad.
Lo que viene
La séptima final anual de la temporada se llevará a cabo este domingo a las 10:38 horas, que se desarrollará a un total de 15 vueltas en un máximo de tiempo de 15 minutos.
Fórmula Renault 2,0 - Junín - Clasificación
Súper clasificación (los mejores 10)
1º 2 SANTERO Julián (GWC) 1m23s643
2º 1 MERLO Carlos Javier (Corsa Racing) 1m24s080 a 0s437
3º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m24s155 a 0s512
4º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) 1m24s548 a 0s905
5º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m24s772 a 1s129
6º 75 PAOLONI Federico (Werner Competición) 1m24s912 a 1s269
7º 12 CALAMARI Miguel (GWC) 1m24s986 a 1s343
8º 33 MARINO Emiliano (GWC) 1m25s026 a 1s383
9º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fla.) 1m25s181 a 1s538
Sin tiempo
Nº 19 REY Guillermo (Corsa Racing)
Promedio del 1°: 180.768 km/h.
1ª Clasificación
1º 2 SANTERO Julián (GWC) 1m24s038
2º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m24s594 a 0s556
3º 1 MERLO Carlos Javier (Corsa Racing) 1m24s617 a 0s579
4º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) 1m25s087 a 1s049
5º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fla.) 1m25s223 a 1s185
6º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m25s244 a 1s206
7º 75 PAOLONI Federico (Werner Competición) 1m25s281 a 1s243
8º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m25s422 a 1s384
9º 33 MARINO Emiliano (GWC) 1m25s437 a 1s399
10º 12 CALAMARI Miguel (GWC) 1m25s461 a 1s423
11º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m25s483 a 1s445
12º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet RacinG) 1m25s795 a 1s757
13º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m25s850 a 1s812
14º 34 LIMA Agustín (Werner Junior) 1m25s999 a 1s961
15º 22 AYALA Fernando (Litoral Group Fla.) 1m26s162 a 2s124
16º 49 PÉRSICO Lucas (Bouvier Racing) 1m26s426 a 2s388
17º 24 DOMINICI Nicolás (Osdom Racing) 1m28s393 a 4s355
18º 40 CHOURROUT Agustín (RCH Motorsport) 1m28s638 a 4s600
19º 29 CAVAGNERO Federico (Osdom Racing) 1m28s677 a 4s639
20º 28 VALENZUELA Sebastián (Blasco RT) 1m30s185 a 6s147
Sin tiempos
Nº 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport)
Nº 29 CAVAGNERO Federico (Osdom Racing)
Promedio del 1°: 179.919 km/h.
Junín - 2º Entrenamiento: Santero fue el dominador
09-Ago-2013 (Prensa FA).- Julián Santero del equipo Gabriel Werner Competición (GWC) fue el más rápido en el segundo ensayo que se desarrolló en el autódromo "Eusebio Marcilla" de Junín tras imponer un tiempo de 1m24s051, permitiéndole adueñarse de la general de entrenamientos. Manuel Luque lo secundó a 45 milésimas mientras que Carlos Merlo terminó en el tercer lugar a 677.
Durante el desarrollo del ensayo, Julián Santero y Manuel Luque se batieron a duelo por ocupar la primera colocación, metro a metro, parcial a parcial. A poco más de cinco minutos para el final de la prueba, Santero mantenía una ventaja sobre su predecesor de más de un segundo. El representante de Litoral Group mejoró sus registros y acortó distancias a un minuto del final, pero finalmente el de Guaymallén se quedaría con lo mejor.
La competencia se vio interrumpida en dos ocasiones por bandera roja, en primer término por el despiste de Agustín Chourrout (RCH Motorsport) y Nicolás Dominici del (Osdom Racing).
Aceptable fue la tarea que cumplió el debutante Lucas Persico (Bouvier Racing), quien logró posicionarse en el 17º puesto.
Cerraron el lote de los diez primeros en esta general: Francisco Cammarota (Litoral Group), Emiliano Marino (GWC), Franco Geminiani (Werner Junior), Manuel Mallo (Corsa Racing), Guillermo Rey (Corsa Racing), Amadís Farina (JLS Motorsport) y Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing).
La próxima actividad en pista para la categoría escuela se desarrollará a las 14:50 horas cuando se disputen las tandas de clasificación.
Fórmula Renault 2,0 - Junín

2º Entrenamiento
1º SANTERO 1m24s051
2º LUQUE a 0s045
MERLO a 0s677
4º CAMMAROTA a 0s794
5º MARINO a 0s938
6º GEMINIANI a 1s157
7º MALLO a 1s219
8º REY a 1s346
9º FARINA a 1s420
10º PAOLONI a 1s505
11º CIARROCCHI a 1s516
12º CALAMARI a 1s551
13º LIMA a 1s585
14º SCHMAUK a 1s790
15º WAGNER a 1s909
16º AYALA a 2s009
17º PÉRSICO a 2s095
18º PIOVANO a 2s125
19º DOMINICI a 2s132
20º VALENZUELA a 3s705
21º CHOURROUT a 4s843
Sin Tiempo
CAVAGNERO
Prom. del 1°: 179.891 km/h.

Entrenamiento General
1º 2 SANTERO Julián (GWC) 1m24s051
2º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m24s096 a 0s045
3º 1 MERLO Carlos Javier (Corsa Racing) 1m24s728 a 0s677
4º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) 1m24s845 a 0s794
5º 33 MARINO Emiliano (GWC) 1m24s989 a 0s938
6º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m25s208 a 1s157
7º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m25s270 a 1s219
8º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m25s397 a 1s346
9º 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport) 1m25s471 a 1s420
10º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m25s522 a 1s471
11º 75 PAOLONI Federico (Werner Comp.) 1m25s556 a 1s505
12º 12 CALAMARI Miguel (GWC) 1m25s602 a 1s551
13º 34 LIMA Agustín (Werner Junior) 1m25s636 a 1s585
14º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group Fla.) 1m25s841 a 1s790
15º 22 AYALA Fernando (Litoral Group) 1m25s909 a 1s858
16º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m25s960 a 1s909
17º 49 PÉRSICO Lucas (Bouvier Racing) 1m26s146 a 2s095
18º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fla.) 1m26s176 a 2s125
19º 24 DOMINICI Nicolás (Osdom Racing) 1m26s183 a 2s132
20º 29 CAVAGNERO Federico (Osdom Racing) 1m26s701 a 2s650
21º 28 VALENZUELA Sebastián (Blasco RT) 1m27s756 a 3s705
22º 40 CHOURROUT Agustín (RCH Motorsport) 1m28s894 a 4s843
Promedio del 1°: 179.891 km/h.

SAnciones 2ª tanda: Penalizaron 5 minutos en boxes: Nº 1 (Merlo), Nº 26 (Mallo) y Nº 40 (Chourrout) por vueltas de más con Bandera a Cuadros en el 1º entrenamiento.
Junín - 1º Entrenamiento: Santero marcó el ritmo en la fría mañana
09-Ago-2013 (Prensa FA).- En el autódromo "Eusebio Marcilla" de Junín, Julián Santero del equipo Gabriel Werner Competición se quedó con el primer entrenamiento del fin de semana. El campeón Carlos Javier Merlo de Corsa Racing se quedó con el segundo lugar mientras que Manuel Luque de Litoral Group arribó en tercer puesto.
En la fría mañana juninense y con un promedio de velocidad de 179 km/h, el piloto de Guaymallén logró imponer una marca de 1m24s489 tras ejecutar 16 vueltas, en lo que fue el primer contacto de la divisional en el trazado de 4.200 metros.
En su regreso a la categoría, el campeón Carlos Javier Merlo secundó al líder de la prueba a sólo tres décimas, mientras que Luque de Litoral Group hizo lo propio para quedarse con el tercer puesto a cuatro décimas.
A lo largo de toda la prueba, que contó con una duración de 30 minutos de actividad plena, se vio interrumpida en tres ocasiones. En primer término por dos despistes de Nicolás Dominici, mientras que la restante interrupción fue causada por Agustín Lima (Werner Junior).
Completaron los diez primeros puestos: Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing), Guillermo Rey (Corsa Racing), Agustín Lima (Werner Junior), Fernando Ayala (Litoral Group Fórmula), Francisco Cammarota (Litoral Group), Manuel Mallo (Corsa Racing) y Amadís Farina (JLS Motorsport).
La próxima salida a pista se producirá a las 11:40 horas cuando se lleve a cabo el segundo y último entrenamiento.
Fórmula Renault 2,0 - Junín - 1º Entrenamiento
1º 2 SANTERO Julián (Gabriel Werner Competición) 1m24s489
2º 1 MERLO Carlos Javier (Corsa Racing) 1m24s825 a 0s336
3º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m24s922 a 0s433
4º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m25s522 a 1s033
5º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m25s753 a 1s264
6º 34 LIMA Agustín (Werner Junior) 1m25s807 a 1s318
7º 22 AYALA Fernando (Litoral Group) 1m25s909 a 1s420
8º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) 1m25s938 a 1s449
9º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m26s009 a 1s520
10º 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport) 1m26s122 a 1s633
11º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m26s139 a 1s650
12º 33 MARINO Emiliano (GWC) 1m26s185 a 1s696
13º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group Fla.) 1m26s395 a 1s906
14º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fla.) 1m26s404 a 1s915
15º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m26s510 a 2s021
16º 29 CAVAGNERO Federico (Osdom Racing) 1m26s701 a 2s212
17º 24 DOMINICI Nicolás (Osdom Racing) 1m26s855 a 2s366
18º 12 CALAMARI Miguel (GWC) 1m26s992 a 2s503
19º 75 PAOLONI Federico (Werner Competición) 1m27s842 a 3s353
20º 49 PÉRSICO Lucas (Bouvier Racing) 1m27s860 a 3s371
21º 28 VALENZUELA Sebastián (Blasco RT) 1m29s829 a 5s340
22º 40 CHOURROUT Agustín (RCH Motorsport) 1m33s269 a 8s780
Promedio del 1°: 178.958 km/h.


Junín aguarda una gran carrera de la "fábrica de talentos"
07-Ago-2013 (Prensa RSA).- La Fórmula Renault 2.0 se prepara para vivir un fin de semana apasionante en el autódromo Eusebio Marcilla de Junín, escenario encargado de albergar la séptima fecha de la temporada. Debido a las elecciones primarias que se desarrollarán el domingo 11 de agosto, las jóvenes promesas del automovilismo volverán a disputar solo una carrera el sábado 10, en la cual se pondrán en juego todos los puntos de la fecha.
La competencia contará con la participación de Carlos Javier Merlo, campeón 2012 de la categoría escuela y quien actualmente compite en la Fórmula Renault Europea. Además debutará Lucas Pérsico, quien es uno de los candidatos al título en la categoría Fórmula 4 Nueva Generción. El piloto bonaerense disputará la carrera en Junín con un monoplaza del Bouvier Racing.
Las jóvenes promesas del automovilismo argentino ya se encuentran en la mitad de la temporada y por ello deberán hacer todo lo posible para descontarle puntos a Julián Santero, cómodo líder del campeonato con 123,5 puntos. El mendocino es escoltado por Manuel Luque (74.5 puntos), quien hasta el momento fue el único capaz de arrebatarle dos victorias en el año.
Un poco más atrás se encuentran Calamari, Ciarrocchi, el chileno Schmauk, Lima, Rey y Farina, quienes ya lograron subirse al podio en al menos una oportunidad y esperan volver a ser protagonistas para complicarle las cosas a Santero. Los fanáticos de la Fórmula Renault 2.0 esperan con ansias un nuevo duelo entre Santero y Luque, pero también se ilusionan con ver a Merlo de nuevo en la pelea. En la última carrera de la temporada 2012 disputada en Potrero de Los Funes, estos tres pilotos compartieron el podio, ¿se repetirá?.
Guillermo Rey ante el ignoto compromiso en Junín
07-Ago-2013 (Prensa GR).- La competencia a disputarse el fin de semana próximo en el autódromo “Eusebio Marcilla” de Junín, marcará el inicio de la segunda mitad del Campeonato de la Fórmula Renault 2.0, especialidad en la cual se destaca Guillermo Rey con un monoplaza que alista el team Corsa Racing.
En la competencia del fin de semana, el Campeón reinante Carlos Javier Merlo será compañero de equipo de Guillermo, poniendo así la escuadra puntana un tercer auto en pista, además del de Manuel Mallo.
Aprovechando la experiencia de Merlo (que hoy por hoy compite en la FR2.0 Europea) los integrantes del equipo realizaron distintas labores en la sede del team, puliendo detalles de la puesta a punto de los tres vehículos con miras a Junín, un autódromo en el cual en la temporada 2011 se hicieron dos carreras ascendiendo Merlo al podio de la primera y siendo el poleman de la segunda.
A pesar de no conocer el circuito “Eusebio Marcilla” las expectativas de Rey son más que positivas, máxime teniendo en cuenta que, en la fecha anterior, subió al tercer escalón del podio: “Tengo buenas expectativas con miras al fin de semana, sé que el auto anda bien y cada día me afianzo más en el manejo. La última fecha subí al podio y eso es muy positivo para todos, nos incentiva a seguir trabajando para repetir el podio, de ser posible mejorando la posición. Que Javier esté con nosotros en una carrera es muy positivo, conoce muy bien los autos y seguro serán muy provechosas las charlas con el equipo cuando nos bajemos del auto después de cada tanda. Quiero repetir o mejorar lo de Termas y con ese objetivo voy a Junín”.
Vale recordar que la FR2.0 volverá al cronograma de una sola Final por fin de semana, desarrollándose toda actividad los días viernes y sábado por las elecciones primerias a llevarse a cabo en la jornada dominical.
Carlos Javier Merlo: "Voy a intentar conseguir un buen resultado"
07-Ago-2013 (Prensa RSA).- El campeón 2012 de la Fórmula Renault 2.0 espera ser protagonista en Junín. Varios fueron los factores para que Carlos Javier Merlo decidiera competir en Junín en la séptima fecha de la Fórmula Renault 2.0. El piloto puntano tendrá un receso de casi dos meses en la Fórmula Renault Europea y para mantenerse en actividad decidió inscribirse en la carrera de este fin de semana, en la que competirá con un monoplaza que luego pondrá en alquiler. En 2011, Merlo logró en este escenario su primera pole position en la categoría y luego finalizó en el podio.
Si bien reconoció que estará "solo por esta fecha" no descarta la posibilidad de volver a competir antes de fin de año. "Capaz pueda correr alguna otra. Si no me coincide con Europa y si el auto que queremos alquilar todavía está disponible sí, sino no", explicó. Los fanáticos del automovilismo esperan con mucha expectativa la carrera de este fin de semana para poder volver a ver un duelo entre Merlo y Santero, campeón y subcampeón de la temporada 2012.
¿Cuál es el objetivo que te planteaste para la carrera que se disputará en Junín?
Probar bien el auto y mantenerme en actividad. Hace tiempo le compramos un monoplaza al equipo Schick Racing de Cotignola y lo terminamos de armar con el Corsa Racing para esta fecha.
Me siento en un buen momento así que voy a intentar conseguir un buen resultado, algo que de seguro despertará interés en algún piloto para que luego alquile el auto. Esta carrera también me va a servir para entrenar, ya que voy a estar casi dos meses sin competir en Europa
.
¿Qué opinas sobre el sistema de dos carreras por fecha y la súper licencia que obtendrá el campeón para correr en Súper TC2000?
Es muy positivo porque los chicos que están en la Fórmula Renault 2.0 haciendo sus primeros pasos en el automovilismo tienen la posibilidad de girar mucho en carrera compitiendo contra otros pilotos, algo que es muy diferente a girar solos. En cuanto a la súper licencia para correr en Súper TC2000 es algo muy bueno, ya que el campeón tiene todas las condiciones de dar el salto.
¿Quién pensás que será el campeón de la temporada 2013?
Seguramente será Santero. Me gustaría que sea alguno de los pilotos del Corsa Racing, pero lo veo muy difícil porque él está haciendo las cosas muy bien, tiene mucha experiencia y en sus tres años en la categoría peleó adelante. (Manuel) Luque siempre fue un piloto rápido, ahora tuvo un gran salto y si bien se perfilaba como su gran retador, Santero marcó una gran diferencia.
El Corsa Racing está consiguiendo buenos resultados con Manuel Mallo y Guillermo Rey, casi siempre consiguiendo algún podio. Creo que los autos del equipo Werner, del Litoral Group y del Corsa Racing son muy parejos. Quiero comprobar si el equipo Werner mejoró mucho o no. Lo que sí es seguro es que nuestros autos están un poquito mejor que los del año pasado
.
¿Qué es lo que más extrañás de la Fórmula Renault 2.0?
El equipo (Corsa Racing), porque el año pasado compartía todo el fin de semana con ellos. Dormía en el autódromo y convivíamos muchas horas juntos. En Europa es diferente, es todo más frío.
Manuel Mallo por otro fin de semana exitoso
06-Ago-2013 (Prensa MM).- Tras el último podio logrado por Manuel Mallo en la pasada competencia de la Fórmula Renault 2.0, el piloto que conduce el monoposto Nº 26 viaja el fin de semana próximo a Junín, ciudad en la cual buscará continuar con su buena performance que hace tres fechas lo muestra en el lugar de premiación.
La séptima cita del presente Calendario de la FR 2.0, mostrará al equipo Corsa Racing con un tercer auto que será, ni más ni menos, conducido por el Campeón reinante Carlos Javier Merlo. El piloto mercedino aprovechará así su estadía en Argentina (compite en la FR2.0 Europea) para acompañar en pista a Manuel Mallo y a Guillermo Rey.
En el receso entre competencias, el team trabajó sobre los tres monopostos, sacando el máximo provecho de cada uno de ellos en base a los parámetros obtenidos en la primera mitad de temporada.
Vale recordar que, el cronograma del fin de semana, prevé una sola Final, volviendo así a la modalidad utilizada en la primera parte del año: “Es una lástima no poder realizar dos carreras por fin de semana, nos servía para obtener mayor experiencia en pista, como así también para lograr mayor difusión. De todas formas debíamos tener unanimidad entre los pilotos y equipos y no ocurrió, así que volveremos al viejo cronograma con el mismo objetivo de seguir sumando puntos en el campeonato. En cuanto al auto el equipo trabajó en varios puntos para seguir mejorándolo. Nos sirve mucho contar en esta carrera con Javier, él conoce muy bien estos autos e intercambiar opiniones con él seguro será muy importante. Espero continuar con la racha de buenos resultados y poder subir al podio por cuarta fecha consecutiva”.
Dadas las elecciones primarias del día domingo 11 de Agosto, la actividad de la séptima fecha anual de la FR2.0 se desarrollará entre los días viernes y sábado. En la primera jornada se disputarán los ensayos (9.15 a 9.45 y 11.40 a 12.10 horas) y la clasificación (14.50 a 15.30 horas), desarrollándose la Final sabatina a las 10.38 horas con una extensión de 15 vueltas (o un máximo de 30 minutos) al trazado de 4.200 metros de longitud.
Debuta Lucas Pérsico y lo hará con el Bouvier Racing
06-Ago-2013 (Prensa BR).- Lucas Pérsico se incorpora a la Fórmula Renault 2.0 de la mano del equipo Bouvier Racing, donde la categoría disputará su séptimo compromiso de la temporada en Junín este fin de semana. Será su debut oficial a nivel nacional y por ello estuvo probando en el autódromo "Roberto Mouras" de La Plata.
En la jornada de hoy, Pérsico estuvo girando en el trazado platense sobre el Tito 02 que alista el equipo de Eduardo Bouvier. La jornada dejó muy conforme a todas las partes por lo que se decidió llevar acabo el debut del piloto de capital federal en la próxima fecha de Fórmula Renault 2.0 en Junín.
Lucas Pérsico presenta antecedentes dentro del karting y actualmente forma parte del parque dela Fórmula 4 Nueva Generación, donde está peleando el campeonato y marcha segundo. También vale la pena destacar que la cuarta fecha de la categoría del presente calendario, se disputó en el autódromo Eusebio Marcilla, donde Lucas consiguió el triunfo. Escenario donde se presenta este fin de semana la Fórmula Renault 2.0.
Al respecto de su debut, Pérsico expresó lo siguiente: “Utilicé las primeras vueltas para acomodarme al auto, tanto al habitáculo como en la pista. Es algo distinto a lo que estoy acostumbrado, pero pudimos adaptarnos rápidamente y lograr buenos resultados. Me atrajo mucho las velocidades del auto. La verdad que la prueba dejó muy conformes a todos".
Eduardo Bouvier, director del equipo, contó: “Dimos alrededor de 38 vueltas y nos sirvió para que gire en un tiempo lógico. Teniendo en cuenta las condiciones de pista, realizaba muy buenos tiempos para un debutante. No es la primera vez que hacemos este tipo de pruebas, tenemos experiencia y la verdad, es que nos quedamos muy conformes con el resultado. Creemos que en Junín vamos a conseguir un buen resultado”.
Regresa el campeón
06-Ago-2013 (Prensa RSA).- Carlos Javier Merlo, campeón 2012 de la Fórmula Renault 2.0, regresará a la categoría en Junín.
La séptima fecha del campeonato que se disputará en el autódromo Eusebio Marcilla de Junín contará con un competidor de lujo. Se trata del campeón 2012 de la categoría, Carlos Javier Merlo, quien actualmente se encuentra compitiendo en la Fórmula Renault Europea. El piloto puntano lucirá el n°1 en los laterales de su monoplaza, algo que no se veía desde 2007 con Mariano Werner.
Julián Santero y Manuel Luque, puntero y escolta del certamen 2013, tendrán, al menos por un a fecha, a ese rival de primera línea que en 2012 sumó más puntos que todos gracias a sus 4 victorias, otros 4 podios y tres pole positions.
El dato: El año pasado, Merlo y Santero compartieron podio en tres carreras. En Mendoza (Santero 1° y Merlo 3°), Santa Fe (Merlo 2° y Santero 3°) y en Potrero de Los Funes se sumó Luque (Santero 1°, Luque 2° y Merlo 2°).
Los 23 inscriptos para Junín, donde retorna el campeón
02-Ago-2013 (Prensa FA).- La séptima fecha de la temporada 2013 de Fórmula Renault 2,0 que se disputará entre los días viernes 9 y sábado 10 de Agosto en el autódromo "Eusebio Marcilla" de Junín, provincia de Buenos Aires, tendrá 23 protagonistas en la grilla de partida, entre los que estará el campeón 2012 Carlos Javier Merlo, quien actualmente compite en la Fórmula Renault Europea.
Este es el listado completo de inscriptos:
Gabriel Werner Competición:
Nº 2 Julián Santero
Nº 12 Miguel Calamari
Nº 33 Emiliano Marino
Werner Junior:
Nº 20 Franco Geminiani
Nº 23 Alejandro Wagner
Nº 34 Agustín Lima
Werner Competición:
Nº 75 Federico Paoloni
Litoral Group:
Nº 5 Manuel Luque
Nº 18 Felipe Schmauk
Nº 21 Francisco Cammarota
JLS Motorsports:
Nº 13 Amadís Farina
Nº 41 Mateo Fernández


Corsa Racing:
Nº 1 Carlos Javier Merlo
Nº 19 Guillermo Rey
Nº 26 Manuel Mallo

Litoral Group Fórmula:
Nº 22 Fernando Ayala
RCH Motorsports:
Nº 40 Agustín Chourrut
Croizet Racing:
Nº 15 Marcelo Ciarrocchi
Osdom Racing:
Nº 24 Nicolás Dominici
Nº 29 Federico Cavagnero
Basco Racing Team:
Nº 28 Sebastián Valenzuela
Bouvier Racing:
Piloto a confirmar
El Werner Competición con pruebas programadas en Paraná
23-Jul-2013 (Prensa RSA).- Como preparación para la 7ª fecha del Campeonato 2013 de Fórmula Renault, el Werner Competición programó ensayos en Paraná. Calamari, Paoloni y Geminiani, tres de los jóvenes que girarán en Paraná.
El Werner Competición acelera su preparación rumbo a la 7ª fecha del Campeonato Argentino de Fórmula Renault, que tendrá lugar el 10 de agosto en Junín. Por tal motivo, para esta semana están pautadas una serie de ensayos con sus pilotos.
Las pruebas tendrán lugar en el autódromo de la capital entrerriana y el cronograma de ensayos es el siguiente:
Martes 24 de julio: Alejandro Wagner y Federico Paolini
Lunes 29 de julio: Franco Geminiani y Agustín Lima
Martes 30 de julio: Emiliano Marino y Miguel Calamari
Miércoles 31 de julio: Julián Santero.
Manuel Mallo: "Lo importante es estar en el podio"
19-Jul-2013 (Prensa RSA).- "Lo importante es estar en el podio, a medida que vaya consiguiendo resultados voy a ir ganando confianza", admitió Manuel Mallo, quien en Termas de Río Hondo logró su cuarto podio en la Fórmula Renault 2.0. El piloto del Corsa Racing fue tercero en la segunda carrera de la 6ª fecha del campeonato y sumó importantes puntos que hoy le permiten estar entre los cinco primeros del campeonato.
El cordobés explicó que "fue muy bueno el relanzamiento. Pude aprovechar las primeras dos curvas para salir bien a la recta y pasar a mi compañero de equipo (Guillermo Rey). Ahí impuse un ritmo rápido para intentar alcanzar a Julián (Santero), y a Manuel (Luque)". Mallo se vio perjudicado por "una tendencia muy grande de trompa. El auto me quedó muy desbalanceado producto del desgaste de las gomas".
Pese a este inconveniente, Manuel se mostró "muy contento con este podio, me sirve mucho para el campeonato ya que había perdido muchos puntos en la primera carrera". En la competencia del sábado finalizó en la 11" posición.
Con este resultado, Mallo se convirtió en el tercer piloto con más podios en la categoría en el año: Santero (9), Luque (6), Mallo (4), Ciarrocchi (2), Schamuk (2) y Calamari, Rey, Farina y Lima con un podio.
Fórmula Renault 2.0 - Temporada 2013
Termas de Río Hondo - 6ª fecha
Un fin de semana perfecto para Julián Santero
14-Jul-2013 (Prensa FA).- Dominando de principio a fin, Julián Santero, piloto del Gabriel Werner Competición (GWC), se quedó con la carrera del domingo cerrando de esta manera un fin de semana perfecto. Su rival en el campeonato Manuel Luque (Litoral Group) quedó en la segunda colocación mientras que Manuel Mallo (Corsa Racing), de gran rendimiento, completó el tercer escalón del podio.
En la nubosa mañana santiagueña, la segunda carrera del fin de semana se puso en marcha a las doce horas. Los 22 pilotos de la categoría escuela prometían brindar nuevamente espectáculo en el trazado de 4804 metros, siendo principales protagonistas en la lucha por los primeros puestos Julián Santero, Guillermo Rey y Manuel Luque.
Ante la señal de largada, que se inició con procedimiento de pista húmeda, Santero dio el puntapié inicial a velocidad plena para comenzar a hacer los primeros instantes de carrera, pero Guillermo Rey no escatimaría rendimiento y se aventuraría para arrebatarle la primera colocación al puntero del campeonato. Detrás, Manuel Luque, escolta en el certamen de Santero, también aplicaría el potencial de su unidad para seguir tras los pasos de ambos antecesores.
Rápidamente, Manuel Luque dio cuenta de Guillermo Rey para ser el nuevo segundo. De esta manera, el santafecino tendría toda la carrera por delante para aventurarse en la búsqueda del líder. Manuel Mallo, mientras tanto, era el nuevo tercero tras dar cuenta de su compañero de equipo.
Miguel Calamari, quien marchaba en el 9º lugar, debió abandonar a causa de que su caja de velocidades se trabó y produjo un toque involuntario con el uruguayo Francisco Cammarota, quedando el santarroseño fuera de carrera tras el despiste.
En la 4ª vuelta, ingresó el Auto de Seguridad por el despiste de Santiago Piovano. La competencia se reanudó en el 6º giro.
Con el relanzamiento, el piloto del JLS Motorsport, Amadís Farina dio cuenta de Rey, para quedarse con la cuarta ubicación y redondear otro gran fin de semana.
Otro gran resultado fue el de Agustín Lima Capitao del equipo Werner Junior, que con un buen desempeño en pista arribó en el sexto puesto tras largar desde la octava posición, en una dura lucha que desarrolló junto al debutante Federico Paoloni (Werner Competición) y Francisco Cammarota (Litoral Group).
Esta circunstancia de Auto de Seguridad, le permitió a Luque acortar la ventaja que había realizado Santero, en estas últimas cuatro vueltas, el de Litoral Group daría el todo por el todo para arrebatarle la posición, pero no podría cumplir con su objetivo.
De esta manera, el de Guaymallén se quedó con el séptimo triunfo en la temporada y se sigue afianzando en la cima del campeonato con 123,5 puntos. Luque lo escolta con 74,5, Miguel Calamari sigue con 48 puntos, luego Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing) con 45,5 y en quinto lugar Manuel Mallo con 37,5 unidades.
Cerraron el lote de los primeros diez: Amadís Farina (JLS Motorsport), Guillermo Rey (Corsa Racing), Agustín Lima (Werner Junior), Federico Paoloni (Werner Competición), Francisco Camarotta (Litoral Group), Emiliano Marino (GWC) y Alejandro Wagner (Werner Junior).
La próxima cita se desarrollará el 10 de Agosto en el autódromo "Eusebio Marcilla" de Junín, con motivo de la séptima fecha de la temporada.
Termas de Río Hondo - 1ª Carrera: Otro triunfo para Santero
13-Jul-2013 (Prensa RSA).- El piloto mendocino ganó la primera carrera de la sexta fecha en el autódromo de Termas de Río Hondo.
Julián Santero ganó la carrera del sábado y sumó su sexta victoria consecutiva en la temporada. El puntero del campeonato fue escoltado por Manuel Luque y Guillermo Rey, quien logró su primer podio en la divisional. Santero, por su parte, consiguió finalizar entre los tres primeros por quinta vez en el año.
Emiliano Marino fue otro de los grandes destacados de la competencia. El piloto del Gabriel Werner Competición largó desde la décima colocación y tras aprovechar el inconveniente de algunos rivales y realizar algunas maniobras de sobrepaso logró cruzar la bandera a cuadros en la cuarta colocación. Agustín Lima, quien en Córdoba había finalizado tercero en la carrera del domingo, completó el top 5 de las posiciones.
Con esta victoria, Santero alcanzó las 113,5 unidades en el campeonato y estiró su ventaja sobre el escolta Manuel Luque a 46,50 puntos.
Mañana sigue el espectáculo. Los fanáticos de la categoría escuela de Sudamérica podrán disfrutar de una nueva final mañana a partir de las 12 horas. Santero volverá a partir desde la pole position, con Rey, Luque y Piovano largando por detrás.

Fórmula Renault 2,0 - Río Hondo - 1º Final (12 vueltas)
1° Julián Santero (G. Werner Competición)
2° Manuel Luque (Litoral Group)
3° Guillermo Rey (Corsa Racing)
4° Emiliano Marino (G. Werner Competición)
5° Agustín Lima (Werner Junior)

Fórmula Renault 2,0
Campeonato Pilotos 2013
(disputadas 6 fechas - 8 carreras)
1º SANTERO Julián 113,5
2º LUQUE Manuel 67
3º CALAMARI Miguel 48

Termas de Río Hondo - Clasificación: Santero arrasó
13-Jul-2013 (Prensa RSA).- El puntero del campeonato se quedó con la pole y largará primero en las dos carreras del fin de semana.
Julián Santero sigue con su gran racha y lo demostró al arrasar con la clasificación de la 6ª fecha del campeonato de la Fórmula Renault 2.0 en el autódromo de Termas de Río Hondo. El piloto mendocino fue el más rápido de las dos clasificaciones con más de medio segundo de ventaja sobre sus rivales y por ello largará primero en las dos carreras del fin de semana.
En ambas clasificaciones, el líder del certamen y poleman de la jornada fue escoltado por Guillermo Rey y Manuel Santero, escolta de Santero en el campeonato. El piloto de Villa Carlos Paz, Santiago Piovano tuvo una gran labor y culminó las dos tandas clasificatorias en la cuarta colocación.
Fórmula Renault 2,0 - Río Hondo - Clasificación

Top 5 para la carrera del sábado
1° Julián Santero (GWC) 1m50s483
2° Guillermo Rey (Corsa Racing) a 0s694
3° Manuel Luque (Litoral Group) a 0s753
4° Santiago Piovano (Litoral Group F.) a 1s114
5° Felipe Schmauk (Litoral Group) a 1s125

Top 5 para la carrera del domingo
1° Julián Santero (GWC) 1m50s662
2° Guillermo Rey (Corsa Racing) a 0s705
3° Manuel Luque (Litoral Group) a 0s832
4° Santiago Piovano (Litoral Group F) a 0s955
5° Manuel Mallo (Corsa Racing) a 0s955

Guillermo Rey: “Largando adelante, es otra carrera”
10-Jul-2013 (Prensa GR).- El fin de semana próximo, la Fórmula Renault 2.0 cumplirá con su sexta fecha anual en un autódromo especial: El Circuito Internacional de Termas de Río Hondo, en donde el WTCC (World Touring Car Championship) y el Moto GP ya tienen fechas confirmadas. Guillermo Rey buscará ser nuevamente protagonista en la especialidad con el monoposto que alista el team Corsa Racing.
Tras haber sido víctima en la competencia pasada de un choque involuntario, el piloto oriundo de Las Parejas ensayó en el autódromo Rosendo Hernández de San Luis con dos objetivos: chequear que la unidad amarilla haya quedado en perfectas condiciones y probar distintas variantes para obtener el máximo provecho de los neumáticos.
Así, las expectativas de Guillermo, son más que positivas con miras a la competencia en tierra santiagueña: “Estoy con muchas ganas de salir a pista en Termas por lo hermoso del circuito y por conocer ese piso tan especial que tiene. El lunes pasado trabajamos en la puesta a punto del auto para sacar el máximo provecho a las gomas. Teníamos un problema que con gomas usadas iba muy bien y al poner las nuevas para clasificación no mejorábamos los tiempos de entrenamiento.
El equipo Corsa Racing trabajó muchísimo y muy bien, logramos encontrarle la vuelta a esa falla y trabajaremos con una puesta a punto para el circuito y variándola según sea entrenamiento o clasificación.
En el ensayo me sentí muy cómodo con el auto y noté esa diferencia así que estoy entusiasmado para el fin de semana. El objetivo es lograr largas ambas finales entre los cinco primeros ya que en esas posiciones la carrera es otra”
.
Por tercera fecha consecutiva, la especialidad nacional de monopostos realizará dos carreras finales, una el día sábado y otra en la mañana dominical.
Julián Santero: “Me siento cerca del título”
09-Jul-2013 (Prensa RSA).- Cinco victorias y dos segundos puestos en siete carreras disputadas es una racha que todos quisieran tener. Julián Santero, el puntero del campeonato de la Fórmula Renault 2.0, ganó por primera vez en Córdoba y se sacó una espina que tenía hace mucho tiempo: "Era un circuito en el que nunca podía redondear y por una cosa u otra se me escapaba la victoria. Estoy muy feliz".
Las cosas no habían empezado de buena manera para el piloto de Gabriel Werner Competición, ya que a pesar de tener el privilegio de largar la carrera del sábado desde la pole position, Santero cometió un error en el comienzo y fue superado por varios rivales. "Cuando quise pasar al segundo cambio entró el cuarto, rápidamente volvió a segunda pero ya era tarde porque me habían superado (Manuel) Luque y (Manuel) Mallo".
Luque no desaprovechó la oportunidad, ganó la carrera y le descontó puntos en el campeonato, aunque no fueron muchos ya que Julián logró recuperar posiciones y cruzar la bandera a cuadros en segundo lugar. Su suerte cambió en la competencia del domingo, ya que después de presionar a Luque en la punta, su rival sufrió un despiste y pudo ganar la carrera.
El líder del certamen reconoció que si Luque no se hubiera despistado "habría sido difícil pasarlo ya que no tenía por dónde encarar el sobrepaso. Gané la carrera, sumé muchos puntos y él no sumó nada, así que me sirve para el campeonato. Creo que mi presión hizo que él (Luque) cometiera un error".
Con respecto a la sexta fecha de la temporada que se disputará este fin de semana en el renovado trazado de Termas de Río Hondo, Santero admitió que va a "buscar la victoria, pero sin arriesgar de más. Ahora pongo el campeonato en primer lugar, así que si puedo ganar, ganó, pero sino voy a buscar sumar puntos".
Pese a que todavía faltan siete fechas para que finalice el campeonato, el mendocino admitió que se siente "cerca de título, pero falta muchísimo. Quedan muchas carreras en la que puedo abandonar o cometer errores. Digo esto porque el año pasado también peleé el campeonato y sé que esos errores pueden penar a fin de año".
Manuel Mallo: "Voy por el escalón más alto del podio"
09-Jul-2013 (Prensa MM).- El fin de semana próximo, la Fórmula Renault 2.0 desarrollará en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo la sexta fecha del presente calendario, la cual se compondrá nuevamente de dos carreras finales una el día sábado y otra el domingo. Manuel Mallo viaja a la ciudad santiagueña con un claro objetivo: repetir el podio de las últimas dos fechas.
El remozado autódromo santiagueño recibirá por vez primera al piloto oriundo de Río Tercero. A pesar de ese desconocimiento las expectativas de “Manolo” son positivas: “ocupar el lugar más alto del podio”.
Los precedentes en la especialidad de monopostos avalan tales intenciones, ya que en las últimas dos fechas, ascendió al podio en ambos escenarios: dos veces en La Pampa (tercero en ambas carreras) y segundo en Alta Gracia (en la carrera dominical).
Tras el positivo ensayo realizado ayer lunes en San Luis, el piloto de la escuadra Corsa Racing se muestra confiado para ser protagonista en el Norte Argentino: “Logramos mejorar la performance del auto aprovechando en mayor medida las gomas nuevas, lo que nos permitirá clasificar mucho mejor. Comenzamos el ensayo a las 10 de la mañana con muchísimo frío y viento, así que debimos ir de a poco para obtener la mejor temperatura en los neumáticos. El equipo hizo algunos cambios en el auto que nos permitió sacar muy buenas conclusiones y lograr aprovechar al máximo las gomas usadas y nuevas. Para Termas de Río Hondo utilizaremos dos puestas a punto, una para entrenamientos y otra para clasificación logrando así sacar el máximo provecho a las gomas.
Tengo fe a pesar de no conocer el autódromo, estamos en un excelente momento y vamos por otro podio. En La Pampa fui tercero y en Alta Gracia segundo así que estaría muy bueno ahora subir al escalón más alto del podio”
.
El cronograma del fin de semana mostrará nuevamente el desarrollo de dos carreras finales, una el día sábado y otra el domingo.
Una de cal y una de arena para Luque
08-Jul-2013 (Prensa RSA).- Manuel Luque se mantiene como el gran retador de Julián Santero en el campeonato, y quedó demostrado en la quinta fecha de la temporada que la Fórmula Renault 2.0 disputó en el autódromo "Oscar Cabalén" de Alta Gracia, donde el sureño pudo ganar su segunda carrera en el año. Ambos fueron los más rápidos de la clasificación, por lo que Santero partió desde la pole position en la competencia del sábado y Luque hizo lo propio en la del domingo.
Luque aprovechó "el error de Santero en la largada y después pude hacer una diferencia bastante grande". La competencia finalizó con auto de seguridad, sin embargo Manuel debió sufrir hasta el último momento con la posibilidad del relanzamiento: "vi que varios autos estaban tirados al costado de la pista y le pregunté al equipo si la carrera terminaba con auto de seguridad. Cuando me lo confirmaron me tranquilicé".
La suerte no estuvo de su lado en la carrera del domingo, en la cual largó desde la primera posición. El piloto del Litoral Group dominó la carrera durante gran parte de la carrera y aguantó todos los intentos de sobrepaso de Santero, pero cerca del final sufrió un despiste que le dejó con las manos vacías. "Es una lástima porque venía ganando y cuando faltaba poco cometí un error que me dejó fuera de carrera. Le pido disculpas a todos y le agradezco al equipo por el autazo que tuve".
Manuel tuvo en sus manos la gran posibilidad de volver a descontarle puntos al líder del campeonato, pero con este error Santero ganó la carrera y estiró su diferencia con respecto a su escolta. El representante del Gabriel Werner Competición comanda las acciones con 101.5 puntos, mientras que Luque lo sigue con 58.5 unidades.
El Osdom Racing suma otro auto y se sube Cavagnero en su retorno
08-Jul-2013 (Prensa FA).- El equipo Osdom Racing de Fórmula Renault 2,0 amplía su estructura incorporando un nuevo auto que será conducido por el piloto cordobés Federico Cavagnero (foto). De esta manera, junto a Nicolás Dominici el equipo puntano estará presente con dos unidades en las dos competencias que se disputarán en Termas de Río Hondo el próximo fin de semana.
Cavagnero, que debutó en Fórmula Renault 2,0 el 30 de septiembre de 2012 en Río Cuarto, nació el 23 de Mayo de 1995 en Villa Santa Rosa, Córdoba. En esta oportunidad, lucirá el número 29 en los laterales de su Tito 02 y el día miércoles, camino a Termas de Río Hondo en la provincia de Santiago del Estero, realizarán una prueba en el autódromo "Juan Manuel Fangio" de Rosario, escenario de pruebas que tiene el team.
Manuel Mallo: “El podio es para todos los que me fueron a ver”
04-Jul-2013 (Prensa RSA).- Tras lograr sus dos primeros podios en La Pampa en la Fórmula Renault 2.0, Manuel Mallo deseó que esos resultados fueran su punto de partida para ser protagonista en el resto de las competencias del año. Una fecha después le tocó ser local en el autódromo "Oscar Cabalén" de Alta Gracia y sin sentir presión por su localía, volvió a subirse al podio.
Su fin de semana había empezado de buena manera tras clasificar cuarto y asegurarse largar las dos competencias de la quinta fecha desde la segunda fila en la grilla de partida. En la carrera del sábado, Mallo marchaba tercero, pero un trompo lo dejó sin chances de podio. El representante de Río Cuarto no bajó los brazos y se tomó revancha el domingo.
Manuel cruzó la meta en la tercera colocación, pero luego Junior Calamari (quien había sido 2°) fue penalizado por un toque a Amadís Farina y el cordobés subió un escalón en el podio. Este segundo puesto no solo significó su mejor resultado en la categoría, sino también le permite ser el tercer piloto con más podios (3) luego de Santero y Luque. Quedó sexto en el campeonato con 30,5 puntos.
El piloto del Corsa Racing reconoció que tuvo que "trabajar bastante para terminar en el podio. Los dos primeros (Luque y Santero) iban muy rápido así que me dediqué a hacer mi carrera. Venía complicado, traté de salir a fondo en el relanzamiento pero agarré lo sucio y me pasé un poquito. Por suerte tenía controlado a los que venían atrás".
Tras el despiste de Luque y la sanción a Calamari, Mallo ganó dos lugares y terminó segundo. "Estoy muy contento por haber conseguido otro podio, y más por haberlo logrado frente a toda mi gente. Es para todo el equipo que trabajó muy duro para que yo pudiera estar en la segunda final y para toda mi gente, que pese al frío fue a verme", admitió el escolta de Santero.
Con respecto a la próxima fecha que se disputará en el renovado autódromo de Termas de Río Hondo, Manuel admitió que irá con "las mismas expectativas de siempre, muy buenas. Cuento con un gran auto y un equipo fantástico. Solo pienso en manejar que es lo que más me gusta".
Federico Paoloni se suma al Werner Competición
03-Jul-2013 (Prensa WC).- Una nueva cara en el Werner Competición, se trata del entrerriano Federico Paoloni, de 17 años, quien conducirá el 7º monoplaza de la poderosa escudería a partir de Río Hondo. El oriundo de San Salvador debutará así en la Fórmula Renault 2.0.
El Werner Competición continúa ampliando la armada de pilotos que actúan bajo su estructura en la Fórmula Renault 2.0. Es que el fin de semana del 13 y el 14 de este mes, cuando la categoría se presente en Río Hondo (6ª fecha), serán 7 los pilotos que competirán con atención de la exitosa escudería paranaense. Sucede que a los 6 jóvenes volantes que habitualmente actúan representando al laureado equipo, se sumará el también entrerriano Federico Paoloni, de 17 años y oriundo de San Salvador. El mesopotámico lo hará a bordo de un Tito 02 que llevará el Nº 75.
Paoloni, que fue 14 veces Campeón de karting en Argentina y en el exterior entre 2002 y 2011, incursionó en monopostos el año pasado en la Fórmula Metropolitana y en la Fórmula 4 Nueva Generación. A fines de 2012, Federico viajó a Inglaterra para probar un auto de Fórmula Ford y esta temporada también ensayó sobre un Ford de TC Mouras a principios de mayo. Luego de disputar las primeras 4 competencias de la Metro con un 2º puesto en La Plata como mejor resultado, el sansalvadoreño decidió dar el salto a la telonera del Súper TC2000.
En el Campeonato de Equipos 2013, el Werner Competición lidera con 145,5 puntos contra 87 de su escolta, el Litoral Group. Sin dudas, las 5 victorias conseguidas por Julián Santero en el actual certamen, además de las sólidas actuaciones de los otros 5 pilotos (todos ellos dentro del "Top 10" en la tabla anual), resultan las claves para este gran presente de la escuadra dirigida por José y Mariano Werner. Paoloni no quiere ser menos y llega para sumar.
Positiva prueba de Litoral Group en Rosario
Luque y Ayala formaron parte del ensayo
03-Jul-2013 (Prensa FA).- En el autódromo "Juan Manuel Fangio" de Rosario, el equipo Litoral Group trabajó en la jornada de hoy junto a sus pilotos Manuel Luque, segundo en el campeonato, y Fernando Ayala de Litoral Group Fórmula.

Durante el ensayo, que se desarrolló a lo largo de toda la jornada de hoy, los trabajos en pista consistieron en el chequeo del buen funcionamiento de las unidades Tito 02, luego de un repaso general realizado en los monoplazas y así dejar todo en condiciones para el compromiso en el autódromo internacional en Termas de Río Hondo.

Los ensayos tuvieron fin a las 18 horas.
Agustín Lima logró su primer podio en la categoría
02-Jul-2013 (Prensa RSA).- Después de una serie de altibajos, Agustín Lima logró su primer podio en la categoría escuela de Sudamérica tras finalizar tercero en la segunda carrera de la 5ª fecha disputada en el autódromo "Oscar Cabalén" de Alta Gracia. El piloto del equipo Werner Junior había abandonado en la competencia del sábado y se tomó revancha en la carrera del domingo.
El joven nacido en la ciudad bonaerense de Isidro Casanova había cruzado la bandera a cuadros en la cuarta colocación, pero los comisarios deportivos penalizaron a Junior Calamari (quien había terminado 2°) por un toque a Amadís Farina y Lima accedió a su primer gran festejo en la Fórmula Renault 2.0.
Agustín ya conocía el circuito porque había disputado una carrera en 2012 con la Fórmula Renault Plus y reconoció que eso le sirvió "para no tener que hacer reconocimiento de la pista". Tras bajarse del monoplaza afirmó estar "muy contento por todo el equipo que trabajó mucho toda la noche del sábado y por mi familia, que está muy feliz por mí".
Lima "tenía expectativas de que iba a andar bien, aunque después del error del sábado no pensé que iba a terminar en el podio. Por suerte se me dio". Después de su gran actuación admitió que está "siendo muy competitivo y por eso voy a Termas de Río Hondo con muchas expectativas".
Pese a tener una temporada irregular con cuatro abandonos, el bonaerense ya había arañado el podio en San Juan y esta vez sumó seis puntos que le permiten regresar al "Top 10" en la tabla de posiciones. Con el resultado del fin de semana quedó 9° en el campeonato con 21,5 unidades.
Amadís Farina: "Se me cayeron varias lágrimas"
01-Jul-2013 (Prensa RSA).- Amadís Farina es, sin lugar a dudas, uno de los pilotos activos que mejor conoce la Fórmula Renault 2.0. El representante santafesino debutó en la categoría en el año 2009 y año tras año fue mejorando sus actuaciones. El piloto del JLS Motorsport comenzó la reciente temporada con la ilusión de pelear el campeonato, pero una serie de altibajos lo alejaron un poco de su ilusión.
Después de abandonar dos carreras, terminar dos en el TOP 10 y una en la 12° posición, Farina logró su primer podio en la primera carrera la 5° fecha del campeonato disputada en el autódromo "Oscar Cabalén" de Alta Gracia. "Se me cayeron varias lágrimas, no lo voy a negar. Venía con un año de altibajos pero por suerte se dio. Ojalá que ahora no se corte la racha" reconoció al bajar de su monoplaza.
Después de festejar en el podio cubierto por la bandera de su provincia, el oriundo de la ciudad de San Lorenzo (Santa Fe) admitió que "fue una carrera bastante entretenida. No tuve una buena clasificación porque tuve un inconveniente, quedé sexto y tuve que remar desde atrás. Fui avanzando y luego aproveché un error de Junior (Calamari) para quedar tercero".
En la segunda carrera del fin de semana, Amadís marchaba nuevamente tercero y se encaminaba a su segundo podio consecutivo, pero un toque de Junior Calamari lo dejó sin chances. Pese a ese mal trago, el piloto de 21 años reconoció que su primer podio le dio "mucho ánimo y confianza porque venía de varias carreras complicadas. Esto no solo me da un empujón anímico para mí, sino también para mi equipo y los sponsors. Vamos a Termas de Río Hondo con buenas expectativas".
El Croizet Racing ensayó en el Cabalén con Ciarrocchi y Kissling
26-Jun-2013 (Prensa CR).- En busca de seguir por el mismo camino de evolución que ha demostrado en el primer semestre del año, el equipo Croizet Racing permaneció en el autódromo "Oscar Cabalén" de Alta Gracia para realizar ensayos con su piloto titular Marcelo Ciarrocchi y con el piloto tester del equipo, Patricio Kissling.
Luego de un fin de semana que lo tuvo entre los protagonistas, pero sin llegar al resultado final esperado debido a la rotura de una parrilla de suspensión cuando ya estaba cuarto tras haber partido 11º, Ciarrocchi logró bajar en tres décimas su tiempo de clasificación del día sábado.
"El fin de semana. lo iniciamos complicados, ya que en los entrenamientos no pudimos cerrar ninguna vuelta limpia y debimos ir a la clasificación con muchas incógnitas. Luego de la carrera del sábado probamos un nuevo camino y los resultados del domingo nos confirmaron que estábamos en lo cierto. El lunes continuamos ese desarrollo y nos quedamos muy conformes con los resultados obtenidos. Tenemos mucha fe y de seguir con esta evolución en poco tiempo más estaremos en condiciones de pelear con los dos dominadores del año".
En los ensayos se completaron más de 250 kilómetros de prueba y el mejor tiempo de Ciarrocchi, con un set de neumáticos prácticamente nuevo, fue de 1m32s65.
Por su parte, Patricio Kissling, quien se encuentra realizando pruebas en los diferentes circuitos del país, tomó parte de la jornada y sin intentar marcar tiempos de punta continuó con su adaptación a las unidades de la categoría y marcó una notable evolución en referencia a la primera prueba realizada en el autódromo de Río Cuarto.
Fórmula Renault 2.0 - Temporada 2013
Alta Gracia - 5ª fecha doble
La final dominical fue para Julián Santero
23-Jun-2013 (Prensa FA, Sportmotor, Pilotos y Equipos).- Julián Santero del equipo Gabriel Werner Competición (GWC) se quedó con el triunfo de la carrera dominical en el autódromo "Oscar Cabalén" de Alta Gracia en Córdoba, consiguiendo su quinta victoria en la temporada y acrecentando diferencias en el campeonato. Lo escoltó Manuel Mallo (Corsa Racing) en el segundo lugar tras la exclusión de Miguel Calamari (GWC), mientras que el tercer puesto lo completo Agustín Lima Capitao (Werner Junior).
Con un gran marco de público en el trazado mediterráneo, la categoría escuela se predisponía a desarrollar su segunda carrera del fin de semana. Ahora quien largaba desde la primera posición era Manuel Luque y se convertía en el máximo candidato a la victoria por el gran rendimiento de su unidad.
Ante la señal de largada, rápidamente Luque picó en punta para hacer diferencias sobre el resto del pelotón, y principalmente sobre su máximo rival al asecho Julián Santero. Manuel Mallo también cumplió con una buena partida, dando cuenta de Miguel Calamari para ser el nuevo ocupante de la tercera colocación.
En los giros iniciales de la gran final, tanto Luque como Santero acrecentaron el duelo entre ambos por el liderazgo del pelotón. El veloz rendimiento de la unidad de Luque le permitía hacer una diferencia tranquilizadora en el rápido sector de la curva 1 y curva 2. De todas formas, el piloto de Guaymallén no desistió a los embates y siguió en busca del representante de Litoral Group.
En la lucha por el cuarto lugar, Miguel Calamari intentó arrebatarle la posición a Amadís Farina (foto), pero se excedió en un intento de superación por el sector interno en el misterio y embistió al piloto de la unidad N° 13, retrasándolo al 9º lugar. Calamari fue sancionado con un recargo de 30 segundos por esta maniobra y ocupó finalmente el 11° lugar del clasificador.
Pero fue durante el transcurso de la vuelta seis donde Santero tendría su oportunidad, Manuel Luque se pasaría en el frenaje en el tránsito de la curva 3 y entró en trompo, permitiéndole al líder del torneo ser el nuevo puntero de la carrera.
A raíz de este despiste, ingresó el auto de seguridad para retirar la unidad de Luque y del ecuatoriano Mateo Fernandez (JLS Motorsport), quien se despistó en el mismo sector.
Con el relanzamiento de la carrera en la 9ª vuelta, Santero no escatimó potencial y aprovechó el potencial de la unidad que alista el equipo Gabriel Werner Competición para asegurarse un nuevo triunfo en la FR 2.0 y aumentar la diferencia en el campeonato.
Completaron el lote de los primeros diez fueron Francisco Cammarota (Litoral Group), Agustín Marino (GWC), Andrés Barovero (Barovero Racing), Guillermo Rey (Corsa Racing), Alejandro Wagner (Werner Junior), Camilo Forero (JLS Motorsport) y Nicolás Dominici (Osdom Racing).
El Campeonato
Tras la victoria en suelo cordobés, Julián Santero , que ganó 5 de las 7 finales disputadas en 2013, es el cómodo líder del certamen, con 43 puntos de ventaja sobre Luque.
Lo que viene
La sexta fecha d la Fórmula Renault 2,0 será en el autódromo internacional de Termas de Río Hondo, y la cita comenzará el sábado 13 de Julio.
Declaraciones
Julián Santero
(1º): “Tuve fortuna en esta carrera. Realmente el potencial de Luque era muy fuerte, me hacía diferencias en los sectores rápidos y en los mixtos yo recuperaba, pero no me alcanzaba. Su error me permitió quedarme con el triunfo y estoy muy contento, porque pude ampliar mi diferencia en el campeonato. De todas formas falta mucho para el final del campeonato y debemos seguir trabajando duro para cumplir con nuestros objetivos”.
Manuel Mallo (2º): "Este podio es una gran alegría, más por estar con toda mi gente. Estar cerca de casa es un incentivo más para estar ahí arriba y poder así disfrutar con ellos y con todo el equipo. Ayer se dañó el auto y hoy estaba dolorido en la cabeza y el cuello por la desaceleración pero una vez que me subí me olvidé de todo eso, eso es lo lindo del automovilismo esa pasión que te hace olvidar de todo al empezar una carrera.
Estoy muy agradecido a todos los cordobeses y en especial al equipo Corsa Racing, que trabajó hasta avanzada la noche para arreglar mi auto y también el de Guillermo Rey, este resultado es para ellos. En cuanto a la Final de hoy yo pensaba en mi carrera y no en el duelo entre Luque y Santero que están un escalón más arriba, yo soy relativamente nuevo.
Hoy disfruto mucho de esta racha de podios y voy en busca de lo mismo en Termas de Río Hondo”
.
Guillermo Rey (7º-foto): “La parte final la carrera se hizo interesante. Lástima que al principio me costó encontrarle el equilibrio a los frenos del auto y por eso en la 3ª curva me pasó la cola y entré en trompo.
Después pude recuperar por el buen potencial del auto, eso gracias al gran trabajo del equipo que tras el golpe de ayer se quedó trabajando en el auto hasta la madrugada, es más en un momento pensamos que no corríamos pero realmente debo felicitarlos por su capacidad de trabajo y como grupo humano.
Ahora trabajaremos para la carrera de Termas de Río Hondo para poder cerrar un fin de semana mejor”
.

Fórmula Renault 2,0 - Alta Gracia - 2º Final (12 vueltas)
1º 2 SANTERO Julián (GWC) 20m38s123
2º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) a 3s770
3º 34 LIMA Agustín (Werner Junior) a 4s615
4º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) a 5s285
5º 33 MARINO Emiliano (GWC) a 5s913
6º 45 BARAVERO Andrés (Barovero Racing) a 7s940
7º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) a 9s576
8º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) a 10s750
9º 42 FORERO Camilo (JLS Motorsport) a 10s995
10º 24 DOMINICI Nicolás (Osdom Racing) a 16s563
11º 12 CALAMARI Miguel (GWC) a 32s564 (r30s)
12º 28 VALENZUELA Sebastián (Basco Racing) a 32s938
13º 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport) a 1 vuelta
14º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) a 2 vueltas
15º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) a 2 vueltas
16º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) a 3 vueltas
17º 41 FERNANDEZ Mateo (JLS Motorsport) a 6 vueltas
18º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) a 7 vueltas
19º 32 MEICHTRI Nicolás (HRC Pro Team) a 7 vueltas
Promedio del Ganador: 141.136 km/h.
Récord de Vuelta: Nº 5 (Luque) en 6ª vuelta con 1m32s046 a 158.204 km/h.
Recargo de 30 segundos (r30s): Nº 12 (Calamari) por maniobra peligrosa en perjuicio Nº 13 (Farina)
Excluido: Nº 22 (Ayala) por maniobra peligrosa en perjuicio Nº 13 (Farina)

Fórmula Renault 2,0
Campeonato Pilotos 2013
(disputadas 5 fechas - 7 carreras)
1º SANTERO Julián 101,5
2º LUQUE Manuel 58,5
3º CALAMARI Miguel 47
4º CIARROCCHI Marcelo 43,5
5º SCHMAUK Felipe 32
6º MALLO Manuel 30,5
7º MARINO Emiliano 24,5
8º GEMINIANI Franco 22
9º LIMA Agustín 21,5
10º WAGNER Alejandro 19,5
11º REY Guillermo 17
12º FARINA Amadís 16
13º CAMMAROTA Francisco 12,5
14º PIOVANO Santiago 11
15º DOMINICI Nicolás 10,5
16º BAROVERO Andrés 8
17º AYALA Fernando 8
18º DONOSO PRADO Pablo 5
19º SABELLA Pedro 5
20º CHOURRUT Agustín 3
21º MEICHTRI Nicolás 2,5
22º FORERO Camilo 2,5
23º MOISÉS Federico 1,5
24º CÁCERES Emmanuel 1
25º ALVIGINI Horacio 1
26º VALENZUELA Sebastián 1
27º FERNÁNDEZ Mateo 1

Próxima fecha:
14 de Julio en Termas de Río Hondo

Alta Gracia - 1ª Carrera: Manuel Luque se quedó con la victoria
SAntero y Farina subieron al podio
22-Jun-2013 (Prensa FA, Sportmotor, Pilotos y Equipos).- Manuel Luque del equipo Litoral Group se quedó con la victoria sabatina en el autódromo "Oscar Cabalén" de Alta Gracia en Córdoba. Tras una mala largada, Santero culminó segundo tras remontar posiciones desde el cuarto lugar, mientras que Amadís Farina de JLS Motorsport completó el tercer escalón del podio.
Ante la señal de largada, el puntero del campeonato no ejecutó un buen movimiento de partida donde en vez de ingresar la segunda velocidad colocó la cuarta marcha. Tanto Luque como Calamari aprovecharon esta circunstancia para trepar posiciones. Luque era ahora el nuevo líder pelotón escoltado por el piloto pampeano, mientras que Santero se quedaría con el tercer lugar tras recuperar el puesto que le arrebató Manuel Mallo.
Al cabo de los primeros giros de carrera, Luque aprovecharía el buen funcionamiento de su unidad para lograr una buena diferencia sobre sus máximos perseguidores, aventajándose del resto del pelotón a más de dos segundos de ventaja.
En el transcurso de la quinta vuelta, el piloto líder del campeonato no resignaría potencial e iría en busca de sus antecesores para trepar posiciones en el clasificador. Así fue como dio cuenta de Miguel Calamari para ser nuevo escolta.
En la sexta vuelta, Agustín Lima Capitao protagonizaría un despiste viéndose también perjudicado ante esta alternativa Guillermo Rey, lo que obligó el ingreso del auto de seguridad (AS). Ambos pilotos debieron desertar la competencia.
Con el relanzamiento en el octavo giro Santero exprimiría al máximo el potencial de su unidad e intentaría realizar varios sobrepasos, pero Manuel Luque defendería bien su posición.
Pero el despiste de Francisco Cammarota obligó el segundo Ingreso de AS, y ante esta alternativa la competencia terminaría con auto de seguridad.
Buena labor cumplió el representante de JLS Motorsport Amadís Farina, quien tras partir desde la séptima posición culminó en el tercer lugar. Mismo caso para Nicolás Dominici (Osdom Racing), quien partió desde el 12° puesto y culminó en la 5ª ubicación.
Miguel Calamari, quien marchaba en la cuarta posición tras una gran tarea, debió desertar ya que desde la segunda vuelta de carrera, un inconveniente en su caja de velocidades no le permitió continuar en pista.
De esta manera, Manuel Luque se quedó con la primera final del fin de semana. Con este triunfo, el santafecino consiguió su segundo triunfo en la temporada, que le permite acortar también la distancia en el campeonato.
Cerraron el lote de los diez primeros: Emiliano Marino (GWC), Andrés Barovero (Barovero Racing), Franco Geminiani (Werner Junior), Nicolás Meichtri (HRC Pro Team), Miguel Calamari (GWC) y Camilo Forero (JLS Motorsport).
Lo que viene
Mañana domingo, a partir de las 11:08 horas, dará comeinzo la segunda competencia del fin de semana, que contará con un total de 12 vueltas en un recorrido de 48,540 kilómetros en un máximo de tiempo de 25 minutos.

Declaraciones
Manule Luque
(1º-foto): “Estoy muy contento con este triunfo, aproveché bien la mala largada de Santero y una vez adelante, fui en busca de conseguir la mayor diferencia en carrera, objetivo que pude cumplir bien y guardar potencial en mi unidad cuando Santero se ubicó detrás mío.
Pude acortar puntos en el campeonato y mañana me toca largar desde el primer lugar, tengo gran trabajo por delante pero estoy tranquilo porque el equipo me entrega una gran unidad”
.
Amadís Farina (3º-foto): “Fue una carrera muy buena la que logramos hacer. Ganamos posiciones en los primeros giros y en el tramo final llegamos a la tercera colocación, algo que nos viene muy bien ya que en las últimas carreras no se estaban dando las cosas, así que el resultado es excelente para nosotros, para todo el JLS Motorsport y los auspiciantes. En la segunda carrera de este fin de semana, largamos desde la sexta ubicación, a priori arrancamos bien ya que es una posición más que la del sábado. Tenemos confianza y buenas expectativas para hacer otra buena competencia y redondear así el fin de semana”.
Manuel Mallo (abandono, 11º-foto): “Lástima los dos toques, porque pasé de pelear el segundo lugar a quedar fuera de carrera. Cuando se largó la prueba el retraso de Santero me permitió ser tercero y cuando Calamari se pasó metí el auto para ganar el segundo lugar pero él, seguro sin verme, se cerró y debí frenar de golpe para evitar el choque y al tocar el piano entré en trompo. Si no hacía eso salíamos perjudicados los dos. Después el auto quedó bien y fui por más pero cuando recuperaba posiciones el trompo del colombiano Fernández lo hizo volver mal a pista y Cammarota lo llevó puesto a él y a mí. Lamentablemente ahí debía abandonar, sabiendo que contaba con un gran auto. No todo está perdido acá en Córdoba, mañana largo la otra final desde el cuarto lugar y puedo repetir el podio de La Pampa”.
Guillermo Rey (abandono, 18º): “Fue una lástima, nuevamente quedé fuera de carrera por un problema externo, ni mío ni del auto. Esta vez Lima hizo un trompo delante mío y debí elegir por donde salir, lo hice por fuera y él salió marcha atrás para ese mismo lado agarrándome en el medio y parte de atrás del auto. Hasta ahí venía bien, más allá de un golpecito mínimo en la trompa por una frenada de Ciarrocchi cuando peleaba con Ayala. El equipo trabaja para mañana para recuperar el potencial del auto, que hoy fue muy bueno”.

Fórmula Renault 2,0 - Alta Gracia - 1º Final (12 vueltas)
11º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 22m02s856
2º 2 SANTERO Julián (GWC) a 1s067
3º 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport) a 1s507
4º 24 DOMINICI Nicolás (Osdom Racing) a 1s968
5º 33 MARINO Emiliano (GWC) a 2s832
6º 45 BAROVERO Andrés (Barovero Racing) a 3s337
7º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) a 4s040
8º 32 MEICHTRI Nicolás (HRC Pro Team) a 4s734
9º 12 CALAMARI Miguel (GWC) a 3 vueltas
10º 42 FORERO Camilo (JLS Motorsport) a 3 vueltas
11º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) a 3 vueltas
12º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) a 3 vueltas
13º 41 FERNANDEZ Mateo (JLS Motorsport) a 3 vueltas
14º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) a 4 vuelyas
15º 22 AYALA Fernando (Litoral Group Fla.) a 4 vueltas
16º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) a 4 vueltas
17º 34 LIMA Agustín (Werner Junior) a 6 vueltas
18º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) a 6 vueltas
19º 28 VALENZUELA Sebastián (Basco Racing) a 7 vueltas
20º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) a 8 vueltas
Promedio del Ganador: 132.096 km/h.
Récord de Vuelta: Nº 5 (Luque) en 3ª vuelta con 1m33s389 a 155.928 km/h.
Apercibido: Nº 15 (Ciarrocchi) por maniobra peligrosa contra el Nº 22 (Ayala)
Apercibido: Nº 22 (Ayala) por maniobra peligrosa contra el Nº 15 (Ciarrocchi)

Fórmula Renault 2,0
Campeonato Pilotos 2013
(disputadas 5 fechas - 6 carreras)
11º SANTERO Julián 91,5
2º LUQUE Manuel 58,5
3º CALAMARI Miguel 47
4º CIARROCCHI Marcelo 43,5
5º SCHMAUK Felipe 32
6º MALLO Manuel 23
7º GEMINIANI Franco 22
8º MARINO Emiliano 20,5
9º WAGNER Alejandro 18
10º FARINA Amadís 16
11º LIMA Agustín 15,5
12º REY Guillermo 15
13º PIOVANO Santiago 11
14º DOMINICI Nicolás 10
15º AYALA Fernando 8
16º CAMMAROTA Francisco 7,5
17º BAROVERO Andrés 5
18º DONOSO PRADO Pablo 5
19º SABELLA Pedro 5
20º CHOURRUT Agustín 3
21º MEICHTRI Nicolás 2,5
22º ALVIGINI Horacio 2
23º FORERO Camilo 1,5
24º MOISÉS Federico 1,5
25º CÁCERES Emmanuel 1
26º VALENZUELA Sebastián 1
27º FERNÁNDEZ Mateo 1

Próxima carrera: 23 de Junio en Alta Gracia

Alta Gracia - Clasificación:
El lugar de privilegio de hoy quedó para Santero, y el de mañana, para Luque
22-Jun-2013 (Prensa FA).- En el "Oscar Cabalén" de Alta Gracia en Córdoba, el piloto de Guaymallén continúa con su feroz rendimiento. Ahora, en clasificación, logró la el mejor registro clasificatorio para la final de esta tarde y para la de este domingo. Manuel Luque quedó segundo para hoy y mañana largará primero. Miguel Calamari largará tercero en las dos carreras. Luque es el dueño del primer cajón para mañana
A las 12 horas, tuvo inicio la tanda clasificatoria, que contó con una duración de 30 minutos para que las 21 unidades que conforman el parque automotriz para esta fecha desplieguen el máximo del potencial de sus monopostos.
Rápidamente y sin mayores sorpresas, fue Santero quien tomó el mando en el clasificador, para imponer un registro de 1m31s778 al cabo de las 18 vueltas a velocidad lanzada que realizó, que lo hace acreedor de la posición de privilegio para la primera final del fin de semana que se realizará esta tarde. Su segunda mejor vuelta lo hizo dueño de la segunda posición para la final dominical
Por su parte, Un sólido Manuel Luque volvió a demostrar el rápido rendimiento de su unidad para ubicarse como escolta del líder de la prueba, posicionándose a 380 milésimas para la final de esta tarde. En tanto que para mañana el piloto de Litoral Group largará desde la pole, ya que su segunda mejor vuelta de 1m31s838.
Miguel Calamari del equipo GWC fue quien prevaleció en la lucha por la tercera colocación con Manuel Mallo, que en este escenario demostró ser uno de los pilotos más veloces a la hora de realizar vueltas rápidas. El pampeano logró imponer un registro de 1m32s325.
La competencia se vio interrumpida en dos ocasiones con bandera roja, la primera interrupción fue a causa del despiste de Agustín Lima Capitao y la segunda oportunidad fue por el despiste de Sebastián Valenzuela.
Para la final de hoy, completaron el lote de los diez primeros: Manuel Mallo (Corsa Racing), Fernando Ayala (Litoral Group Fórmula), Francisco Camarotta (Litoral Group), Amadís Farina (JLS Motorsport), Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing), Guillermo Rey (Corsa Racing) y Franco Geminiani (Werner Junior).
Felipe Schmauk de Litoral Group fue excluido de la clasificación por no respetar el régimen de parque cerrado.
Santiago Piovano no formará parte del fin de semana, ya que una doble fractura en el primer dedo (dedo gordo) de su pie izquierdo lo imposibilitará de poder participar en la doble competencia.
La primera final del fin de semana tendrá inicio a las 15:05 horas, contará con un total de 12 vueltas en un recorrido de 48,540 kilómetros en un máximo de tiempo de 25 minutos.
Alta Gracia - Entrenamiento: Santero comenzó dominando
22-Jun-2013 (Prensa FA).- Julián Santero del equipo Gabriel Werner Competición fue el líder de la tanda de entrenamientos que se desarrolló esta mañana en el autódromo "Oscar Cabalén" de Alta Gracia. Manuel Mallo del equipo Corsa Racing lo escoltó mientras que Manuel Luque de Litoral Group completó los primeros tres más veloces.
En la gélida mañana cordobesa, la categoría escuela ponía inicio a su cronograma de actividades con el desarrollo de la tanda de entrenamientos libres, que contó con una duración de 30 minutos en el trazado de 4.045 metros.
En este primer contacto del día, el líder del campeonato Julián Santero del GWC marcó las referencias al imponer un tiempo de 1m32s254. Manuel Mallo del equipo Corsa Racing tras una buen performance, se ubicó a 52 milésimas, en tanto que Manuel Luque representando a la escuadra de Gabriel Bonavia se posicionó a 216 milésimas.
Destacada labor cumplió el debutante colombiano Camilo Forero, que en su primer contacto con la unidad N°41 que alista el JLS Motorsport se posicionó en el 8º lugar del clasificador a una diferencia de 1s020.
La prueba se vio interrumpida en dos oportunidades con bandera roja, a causa de los despistes en primer término de Franco Geminiani (Werner Junior) y Francisco Camarotta (Litoral Group), y promediando la mitad de la tanda la interrupción fue por Alejandro Wagner de GWC.
Cerraron el lote de los diez primeros: Miguel Calamari (GWC), Nicolás Dominici (Osdom Racing), Agustín Lima (Werner Junior), Amadis Farina (JLS Motorsport), Guillermo Rey (Corsa Racing) y Emiliano Marino (GWC).
La próxima actividad en pista continuará a las 12 horas con el desarrollo de la clasificación tanto para la carrera de hoy como para la del domingo.
Alta Gracia con otra fecha especial
21-Jun-2013 (Prensa RSA).- Este fin de semana, la provincia de Córdoba volverá a acoger una fecha de la Fórmula Renault 2.0, aunque esta vez la carrera se disputará en el autódromo "Oscar Cabalén" de Alta Gracia. Este escenario es conocido por la gran mayoría de los equipos, que utilizan este trazado para realizar pruebas, y por ello se espera una de las competencias más parejas del año.
Después del éxito y la buena repercusión que tuvieron las dos carreras de la cuarta fecha disputada en La Pampa, la categoría repetirá el mismo formato para la competencia en Córdoba. Los pilotos volverán a tener la oportunidad de correr dos carreras, una el sábado y otra el domingo. El sábado se realizará la clasificación para las dos competencias.
Julián Santero será nuevamente el piloto a vencer. El puntero del campeonato ganó cuatro de las cinco carreras disputadas en la temporada y este fin de semana intentará estirar su gran momento. La victoria en 2012 quedó en manos de Javier Merlo, quien a fin de año se coronó campeón de la divisional, y por este motivo el escalón del primer puesto estará vacante para un nuevo vencedor.
El piloto mendocino tendrá varios retadores que ya demostraron su potencial en las primeras cuatro fechas. El principal es Manuel Luque, quien ya logró ganar en San Juan y en este momento es el escolta del campeonato. También aparecen Marcelo Ciarrocchi, Junior Calamari, Manuel Mallo y Felipe Schmauk, quienes ya subieron al podio en al menos una oportunidad y esperan ganar para prenderse de lleno en la lucha por el título.
Los puntaje de cada carrera serán: el 1° 10 puntos, 2° 7.5, 3° 6, 4° 5, 5° 4, 6° 3, 7° 2, 8° 1.5, 9° 1, y el 10° medio punto.
El Campeonato 2013 los lidera Julián Santero con 82 puntos, seguido de° Luque (47.5), Calamari (44), Ciarrocchi (42.5), y quinto el chileno Schmauk (31).
El Werner quiere seguir de festejo
20-Jun-2013 (Prensa WC).- El exitoso equipo entrerriano, que venció en 4 de las 5 Finales de 2013 con Julián Santero, efectuó una intensa preparación para la 5ª fecha de la FR 2.0, que será este fin de semana en Alta Gracia. Los pilotos del Werner Competición realizaron extensas pruebas en el autódromo de Paraná.
En pocas horas, el Werner Competición pondrá proa rumbo a Alta Gracia, Córdoba, donde este fin de semana se disputará la 5ª fecha del Campeonato Argentino 2013 de Fórmula Renault 2.0. Con miras a esta cita, que tendrá lugar en el autódromo "Oscar Cabalén", el equipo realizó una serie de ensayos en los últimos días en su habitual pista de pruebas del "Ciudad de Paraná".
En ese circuito, el jueves 20 probó Junior Calamari. A continuación, a la jornada siguiente fue el turno del líder del Campeonato, Julián Santero, y de Franco Geminiani. Esta semana, quienes pusieron a punto sus máquinas allí fueron Agustín Lima y Emiliano Marino.
El Werner Competición domina el certamen de pilotos con Santero, que venció en 4 de las 5 Finales efectuadas esta temporada (desde Toay se corren 2 por reunión). El mendocino acumula 82 puntos y aventaja a Manuel Luque, del Litoral Group, por 34,5 unidades. Miguel Calamari es 3º en el ordenamiento general, a 37 de su compañero de escuadra. Geminiani (7º), Alejandro Wagner (8º), Marino (9º) y Lima (10º) también se ubican dentro del "Top 10" en el ordenamiento anual.
La actividad oficial comenzará este sábado desde temprano, con un único entrenamiento. Al mediodía se realizará la clasificación, que ordenará las grillas de ambas carreras. La 1ª competencia se largará esa misma tarde, a las 15.05, en tanto que la restante arrancará el domingo, a las 11.08.
Nuevo compromiso de Mallo, tras el doble podio
20-Jun-2013 (Prensa MM).- Un compromiso especial asumirá Manuel Mallo el fin de semana próximo en el autódromo “Oscar Cabalén” de Alta Gracia. La Fórmula Renault 2.0 desarrollará allí su 5ª fecha anual, a la cual llega el piloto del team Corsa Racing, tras haber ascendido al podio en las dos carreras anteriores.
El circuito sito en la comuna de Santa Ana (próxima a Alta Gracia) vio debutar a Mallo la temporada pasada sobre un auto de monopostos. En esa ocasión culminó 10mo, siendo ese su mejor resultado en el año.
Hoy vive realidades muy distintas el piloto oriundo de Río Tercero. La última fecha de la especialidad lo mostró en el podio en dos oportunidades ya que, al igual que en esta ocasión, se disputan dos Finales por fin de semana de competencia.
Para repetir la exitosa performance “Manolo” realizó un ensayo en el autódromo “Rosendo Hernández” sito en la capital puntana: “La prueba en San Luis fue muy buena. Más allá del excelente resultado logrado en la carrera de La Pampa con el equipo Corsa Racing seguimos trabajando igual que siempre, sin dormirnos en los laureles. En cada ensayo logro un mayor feeling con el auto, adaptándome yo a él y no a la inversa. Sabemos que este formulita funciona muy bien cuando va más suelto en las curvas y a eso debo acostumbrarme, más en Alta Gracia en donde las curvas de distinta velocidad obligan a contar con un vehículo equilibrado. Este autódromo me gusta, lo tuve el año pasado como circuito de pruebas y en mi debut me fue muy bien. Ahora vamos por otro gran resultado. Sabemos que el primer podio es el más difícil y ese ya lo logramos, así que con el equipo vamos por más”.
La cita cordobesa mostrará nuevamente a la Fórmula Renault 2.0 con una doble final, desarrollándose una el día sábado y otra el domingo. Se realizará una sola clasificación de 30 minutos de la cual se tomarán los dos mejores cronometrajes de cada piloto, la principal marca será para conformar la grilla sabatina y el segundo tiempo para la final dominical.
La actividad del fin de semana tendrá inicio el día sábado con un entrenamiento (9.30 a 10.00 horas), la clasificación (12.00 a 12.30 horas) y la primera carrera del fin de semana (15.05 horas), cumpliéndose la siguiente el día domingo a las 11.08 horas. Ambas carreras tendrán una extensión de 12 vueltas (o un máximo de 25 minutos) al trazado de 4.045 metros de longitud. Ambas Finales serán televisadas por Carburando, el día sábado por TyC Sports y el domingo por Canal 13.
Dominici probó y lega con buenas expectativas al Cabalén
20-Jun-2013 (Prensa ND).- Nicolás Dominici está instalado para su próxima presentación en la Fórmula Renault 2.0 en el autódromo "Oscar Cabalén" de Alta Gracia, Córdoba, un circuito donde el piloto sanluiseño se siente sumamente a gusto y del que varias veces dijo es su preferido y el que más conoce.
Previo a esta competencia, "Nico" probó su auto este miércoles en el autódromo de Rosario, fundamentalmente con la intención de comprobar el funcionamiento de la nueva caja de cambios secuencial.
"Nico" indicó: " La prueba fue por demás positiva; focalizamos el trabajo fundamentalmente en probar la caja y dejar todo ajustado para el fin de semana. Lo cierto es que al principio me costó, hasta que me fui adaptando; la encontré similar a la que utilizaba en karting, por su funcionamiento. En definitiva, después de algunas vueltas, le tomé la mano y la verdad que me fui muy conforme. El auto en general funciona muy bien; trabajamos poco en la puesta a punto, tocamos solamente un poco la pre carga y mucho más no se podía hacer, ya que la pista no estaba en buenas condiciones, pues había llovido horas antes. El fin de semana volvemos a tener dos carreras y como siempre voy con toda la fe del mundo de lograr una buena actuación".
Guillermo Rey ensayó y buscará revancha en Córdoba
19-Jun-2013 (Prensa GR).- El autódromo “Oscar Cabalén” de Alta Gracia es un escenario especial para Guillermo Rey por ser ese circuito en donde debutó en la Fórmula Renault 2.0. Dicha especialidad desarrollará el fin de semana próximo su 5ª fecha anual que, al igual que en la última competencia, tendrá dos carreras finales. Siempre se vuelve al primer amor.
En el autódromo cordobés, sito en la comuna de Santa Ana (próxima a Alta Gracia), hizo sus primeras armas en monopostos Guillermo Rey, compitiendo en más de una ocasión en la FRPlus.
Su debut en la FR2.0 no tuvo el mejor final, pero sí un excelente desarrollo. En esa oportunidad el debutante Rey se ubicó entre los líderes de la divisional, ubicándose octavo hasta que un inconveniente en el impulsor lo obligó a la deserción.
Ésta vez busca revancha el piloto oriundo de Las Parejas, con fundamentos que se basan en el buen presente del team Corsa Racing: “Con el equipo trabajamos mucho para esta fecha. Ensayamos como siempre en San Luis y resolvimos el problema que tuvimos en La Pampa que era el mal tránsito en curva.
Para Alta Gracia es clave que el auto doble bien y con buena velocidad, ya que tiene curvones muy veloces como el uno, dos y la salida a la recta principal y después curvas más trabadas en donde el auto debe estar firme y traccionar muy bien.
En el ensayo logramos quitar esas fallas del auto y continuar en mi adaptación para llevarlo más suelto que es donde funciona mejor.
Las expectativas son muy buenas, por el gran equipo en el que estoy y por mi experiencia en el circuito. Esperemos tener revancha de aquel debut y poder volver de Córdoba sumando buenos puntos en ambas finales”
.
Vale recordar que, al igual que en la fecha pampeana, la FR2.0 realizará dos finales: una el día sábado y otra el domingo. Cada una de ellas otorgará la mitad de puntaje.
Con este nuevo cronograma el sistema clasificatorio obviará la Quality 2, realizándose una tanda general de 30 minutos y tomándose cómo válido el mejor tiempo de cada piloto para la grilla sabatina y el segundo mejor cronometraje para el ordenamiento de la partida dominical, otorgándosele el punto de la pole a quien registre el mejor tiempo general.
La actividad del fin de semana tendrá inicio el día sábado con un entrenamiento (9:30 a 10:00 horas), la clasificación (12 a 12:30) y la primera carrera del fin de semana (15:05 horas), cumpliéndose la siguiente el día domingo a las 11.08 horas. Ambas carreras tendrán una extensión de 12 vueltas (o un máximo de 25 minutos) al trazado de 4.045 metros de longitud. Ambas Finales serán televisadas por Carburando, el día sábado por TyC Sports y el domingo por Canal 13.
Los trabajos del Werner Competición no cesan
14-Jun-2013 (Prensa WC).- Los pilotos del Werner Competición realizaron una serie de pruebas en el “Ciudad de Paraná”, que finalizarán este lunes. La FR corre este 23 de junio.
El Werner Competición está en lo más alto del Campeonato Argentino de Fórmula Renault. Sin embargo, no cesa en su preparación. Y en tal sentido, pensando en lo que será la 5ª fecha de la temporada en el autódromo “Oscar Cabalén”, la escudería de Paraná llevó a cabo una serie de ensayos en el “Ciudad de Paraná”.
Esta semana, la serie de pruebas la comenzó el jueves Miguel Calamari. Hoy fue el turno de Julián Santero, el líder de la tabla anual. “Tenemos que seguir por el mismo camino, por eso es que no dejamos de probar y de trabajar”, dijo el piloto de la provincia de Mendoza, que ganó 5 carreras.
En la presente jornada también le tocó a Franco Geminiani. El “Mono” quedó muy conforme con el andar de su vehículo, en su ascendente paso por la categoría. Los trabajos no cesan, ya que el lunes probará Agustín Lima junto a Emiliano Marino. La 5ª fecha de la FR se realizará este 23 de junio.
Se suman dos pilotos extranjeros
Camilo Forero y Mateo Fernández debutarán al incorporarse al JLS Motorsport
14-Jun-2013 (Prensa FA).- A partir de la próxima competencia en el "Oscar Cabalén" de Alta Gracia, Córdoba, el equipo JLS Motorsport incorporará dos nuevos pilotos a su plantilla. Ellos son Mateo Fernández (foto), oriundo de Ecuador y Camilo Forero, proveniente de Colombia. Ambos jóvenes cuentan con grandes pergaminos en el automovilismo extranjero.
La escuadra dirigida por Luciano Sarbag contará con dos pilotos oriundos del extranjero, que junto a Amadís Farina conformarán el team para competir en la presente temporada.
Mateo Fernández es un joven que dio sus primeros pasos en el kartismo ecuatoriano, consiguiendo destacables resultados y siendo actualmente el campeón reinante a nivel nacional. Será su primera experiencia en autos de Fórmula.
Por otro lado, Camilo Forero (foto) también iniciado en el Karting, fue campeón colombiano de karts y a partir de esta temporada compite en el TC2000 colombiano en la categoría Junior, donde ya consiguió su primer triunfo en la divisional.
Ambos pilotos realizaron la pretemporada previo al comienzo del calendario 2013 y tuvieron la posibilidad de ensayar con los Tito 02 que alista el equipo con sede en Villa Carlos Paz.
Por sus buenos resultados, fueron seleccionados por la escuadra para integrar la plantilla de los siguientes compromisos anuales.
Ahora deberán esperar hasta el vienes 21 de junio para comenzar con la actividad oficial en pista.
Jornadas de pruebas para el GWC en Paraná
Hoy ensayará Miguel Calamari
13-Jun-2013 (Prensa FA).- Durante los próximos días el equipo Gabriel Werner Competición (GWC) desarrollará un conjunto de pruebas junto a sus pilotos con el fin de chequear el funcionamiento de sus unidades de cara a la quinta cita del calendario que se desarrollará en el autódromo "Oscar Cabalén" de Alta Gracia en la provincia de Córdoba. Hoy trabajará junto a su piloto Miguel Calamari.
La escuadra que dirige José Werner realizará tres días de prueba en el autódromo "Ciudad de Paraná". Dichos ensayos se desarrollarán entre hoy jueves, mañana viernes y el próximo lunes 17. Los trabajos en pista contarán con el asesoramiento de Mariano Werner, piloto de Súper TC2000.
Hoy jueves, ensayará el piloto santarroseño Miguel Calamari. El día jueves será el turno del puntero del campeonato Julián Santero y Franco Geminiani, mientras que cerrarán la jornada de pruebas el día lunes Agustín Lima y Emiliano Marino.
Fórmula Renault 2.0 - Temporada 2013
La Pampa - 4ª fecha
El "Julián Santero venció otra vez y es el único líder
02-Jun-2013 (Prensa FA, Pilotos y Equipos).- De manera inobjetable, el mendocino Julián Santero del Gabriel Werner Competición (GWC) se quedó con la victoria en la carrera dominical correspondiente a la cuarta fecha de la temporada, que se disputó en el autódromo Provincia de La Pampa. Con este triunfo, consiguió puntaje ideal y se ubica como único líder del campeonato. En segunda posición culminó Manuel Luque (Litoral Group) y Manuel Mallo (Corsa Racing) completó el tercer escalón del podio
En el frio mediodía pampeano, la categoría escuela de monopostos se predisponía a disputar su segunda competencia en el fin de semana, que ponía como principal candidato a la victoria a Julián Santero, quien demostró su gran protagonismo en la carrera del sábado en La Pampa como lo viene realizando a lo largo de todo el campeonato.
Pero su rival directo tanto en la pista como en el campeonato, Manuel Luque, no pudo formar parte de la carrera de ayer por un principio de incendio en el sistema eléctrico de su unidad. Con mucha sed de revancha el volante de Litoral Group partía tras del líder en el segundo puesto y con un único objetivo: conseguir la victoria.
Con la carrera en marcha, Luque aplicó al máximo el potencial de su unidad para intentar superar al líder de la carrera. El de Litoral Group intentó superarlo por el sector externo de la curva uno poniendo el auto casi a la par. Santero defiendo la posición cuido su cuerda cerrando la trayectoria de Luque, maniobra que casi pagan muy caro ambos pilotos. Pisaron un poco fuera de la cinta asfáltica, donde Santero pudo ingresar rápidamente a pista y defender su liderazgo. Diferente caso para Luque quien se retrasó hasta el cuarto lugar.
Al cabo de la tercera vuelta, Manuel Mallo (Corsa Racing-foto) y Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing) fueron los que buscarían arrebatarle la posición al líder, pero no pudieron con la contundencia del piloto de Guaymallén.
Pese al despiste, Manuel Luque buscaría recuperar su posición perdida, que dio frutos al cabo de la quinta vuelta donde dio cuenta de Alejandro Wagner y posteriormente de Manuel Mallo. Con el segundo lugar nuevamente en sus manos, su objetivo por buscar el líderazgo retomaba nuevamente flote.
Aprovechando que sus neumáticos no presentaron desgaste, a diferencia de los que participaron en la primera competencia de ayer, Luque iria a todo o nada para asechar al líder. Pese a mejorar sus parciales vuelta a vuelta, no le alcanzó para acortar la gran ventaja que Santero había logrado sobre el resto del pelotón.
El gran funcionamiento de su unidad, le permitió al representante de GWC conseguir el doble triunfo en esta cuarta fecha consiguiendo el puntaje ideal (21 unidades), suma más que considerable que lo aboca como único líder del campeonato con 82 puntos.
Cerraron el lote de los diez primeros: Santiago Piovano (Litoral Group Fórmula), Miguel Calamari (GWC), Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing), Felipe Schmauk (Litoral Group), Emiliano Marino (GWC), Franco Geminiani , y Agustín Lima, ambos del Werner Junior.
Mala fortuna contó Amadís Farina (JLS Motorsport), que al cabo de los primeros instantes de carrera, un toque lo perjudicó en el neumático derecho y lo imposibilito de seguir en carrera. Fue el único abandono en carrera.
El campeonato
Lidera el torneo de pilotos Julián Santero con 82 puntos, seguido de Manuel Luque (47,5), Miguel Calamari (45), Marcelo Ciarrocchi (42,5), y quinto, el chileno Felipe Schmauk (31).
Lo que viene
La próxima cita se desarrollará el 23 de Junio en el "Oscar Cabalén" de Córdoba, con motivo de la quinta fecha de la temporada.
Declaraciones
Manuel Mallo (3º): “Fue una carrera que disfruté más que la de ayer. Corrí más tranquilo, de manera más pensante, con ganas de sumar. Ayer fue con mayor tensión y defendiéndome de más ataques. El equipo realizó un gran trabajo, adaptando el auto a este circuito tan rápido en donde hay que prestar especial atención a la aerodinámica. Lo del fin de semana fue excelente, por eso quiero agradecer al equipo, a los sponsor y a mi familia que tanto hacen para que uno pueda disfrutar de este gran momento. La próxima es en Córdoba y será especial por correrse en mi tierra”.
Guillermo Rey (15º): “Es una lástima terminar tan atrás cuando teníamos una buena herramienta para estar entre los líderes, de hecho en la segunda vuelta marqué un tiempo de vuelta similar al de la punta. El equipo trabajó muchísimo para dejar el auto con una puesta a punto ideal para ésta final, las gomas estaban en excelente estado y yo enchufadísimo pero un toque de Amadís (Farina) me complicó todo el panorama. El golpe se produjo en la curva uno de la vuelta inicial y perdí mucho de entrada, pero ahora ya hay que pensar en la próxima y tratar de sumar puntos para el campeonato”.

Fórmula Renault 2,0 - La Pampa - Final (12 vueltas)
1° 2 SANTERO Julián (Gabriel Werner Comp.) 15m51s182
2° 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) a 3s826
3° 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) a 8s849
4° 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fórmula) a 10s734
5° 12 CALAMARI Miguel (Gabriel Werner Comp.) a 11s320
6° 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) a 11s596
7° 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) a 13s075
8° 33 MARINO Emiliano (Gabriel Werner Comp.) a 14s450
9° 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) a 14s705
10° 34 LIMA Agustín (Werner Junior) a 17s297
11° 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) a 17s686
12° 24 DOMINICI Nicolás (Osdom Racing) a 17s923
13° 47 MOISÉS Federico (Croizet Racing) a 17s988
14° 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) a 18s140
15° 19 REY Guillermo (Corsa Racing) a 23s584
16° 35 SABELLA Pedro (JLS Motorsport) a 24s005
17° 22 AYALA Fernando (Litoral Group Fórmula) a 25s046
18° 44 DONOSO PRADO Pablo (Bouvier Racing) a 34s674
No Registró Paso
19° 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport)
Promedio del Ganador: 187.482 km/h.
Récord de Vuelta:
Nº 2 (Santero) en 5ª vuelta con 1m18s626 a 189.006 km/h.

Fórmula Renault 2,0
Campeonato Pilotos 2013
(disputadas 4 fechas)
1º SANTERO Julián 82
2º LUQUE Manuel 47,5
3º CALAMARI Miguel 45
4º CIARROCCHI Marcelo 42,5
5º SCHMAUK Felipe 31
6º MALLO Manuel 22
7º GEMINIANI Franco 19
8º WAGNER Alejandro 17
9º MARINO Emiliano 15,5
10º LIMA Agustín 14,5
11º REY Guillermo 14
12º PIOVANO Santiago 11
13º FARINA Amadís 9
14º AYALA Fernando 7
15º CAMMAROTA Francisco 6,5
16º DONOSO PRADO Pablo 5
17º SABELLA Pedro 5
18º DOMINICI Nicolás 4
19º CHOURRUT Agustín 3
20º MOISÉS Federico 1,5
21º CÄCERES Emmanuel 1
22º ALVIGINI Horacio 1

Próxima fecha: 23 de Junio en Alta Gracia, Córdoba

La Pampa - 1ª Carrera: Santero se quedó con el primer desafío
01-Jun-2013 (Prensa FA).- La primera competencia del fin de semana en el Provincia de La Pampa quedó en manos de Julián Santero (Gabriel Werner Competición) tras dominar de principio a fin. Marcelo Ciarrochi (Croizet Racing) de gran labor ocupó el segundo lugar mientras que Manuel Mallo (Corsa Racing) completó el tercer escalón del podio.
Las expectativas por el comienzo de la primera competencia del fin de semana eran muchas, las estrategias prevalecían por saber si las preferencias consistían en aplicar al máximo el potencial de la unidad para obtener el triunfo o mantener una regularidad que permita ser constante, defender la posición y sumar puntos importantes para el campeonato, con el único objetivo de no desgastar el neumático.
En la vuelta previa de carrera, las cosas parecían simplificársele a Santero. Manuel Luque, su máximo rival en pista y quien largaba desde el segundo lugar, se vería imposibilitado de formar parte de la final, ya que en la vuelta previa su monoposto N° 5 sufrió un principio de incendio en el sistema electrónico.
Con la señal de largada, rápidamente el de Guaymallén comenzó a comandar las acciones en la punta del pelotón. Manuel Mallo, quien partió desde el cuarto cajón de la grilla concretó una muy buen largada y pudo dar cuenta de Alejandro Wagner para hacerse de la segunda posición.
Al cabo de las dos primeras vueltas, la competencia se vió interrumpida con Auto de Seguridad, ya que a causa de las fuertes ráfagas de viento en algunos sectores del circuito la pista se vió obstaculizada por diferentes elementos de cartelería de publicidad, imposibilitando el normal desarrollo de la final.
Con el relanzamiento en la 4ª vuelta, nuevamente Santero aplicó el potencial de su Tito 02 Nº 2 para hacer diferencia, logrando aventajarse por más de medio segundo sobre el resto del pelotón. Diferencia más que tranquilizadora teniendo en cuenta el superlativo nivel que presentó la unidad asistida por el Gabriel Werner Competición.
Una gran actuación demostró el piloto oriundo de Almafuerte y representante de Croizet Racing Marcelo Ciarrocchi, que tras partir desde la quinta posición logró dar cuenta de Santiago Piovano, Alejandro Wagner y por último de Manuel Mallo para ser el nuevo segundo.
Una gran disputa desarrollaron por el tercer puesto Alejandro Wagner, el santarroseño Miguel Calamari, Santiago Piovano, Felipe Schamuk y Manuel Mallo. Finalmente, el de la unidad N° 26 prevalecería sobre sus rivales para completar el tercer escalón del podio.
Más que destacable es la actuación de los 18 pilotos que formaron parte de la competencia, teniendo en cuenta las grandes ráfagas de viento que persistieron en toda la prueba y que superaron los 40 Km/h de velocidad.
Mala fortuna también contó Agustín Lima en esta primera carrera, quien tampoco pudo dar comienzo a la final a causa de un problema en su caja de velocidades.
Completaron el lote de los diez primeros: Alejandro Wagner, Miguel Calamari, Santiago Piovano, Emiliano Marino, Francisco Cammarota, Franco Geminiani y Federico Moisés, quien retornó a la divisional.
El campeonato con los primeros puntos importantes disputados, quedó de la siguiente manera, primero Julián Santero con 72 puntos, seguido por Miguel Calamari (41), Manuel Luque (40), Marcelo Ciarrocchi (39,5) y quinto el chileno Felipe Schamuk con 28 unidades
Mañana, a partir de las 12 horas, se disputará la segunda final del fin de semana y tendrá nuevamente a Santero partiendo desde la primera colocación. Luque largará desde la segunda colocación con el objetivo de ganar la carrera, tomarse revancha del mal trago del sábado y descontarle puntos a Santero en el campeonato.
La Pampa - Clasificación: Santero es el poleman de la doble carrera
01-Jun-2013 (Prensa FA).- Julián Santero del equipo Gabriel Werner Competición (GWC) se quedó con la Pole Position para la gran final de esta tarde y la segunda competencia de mañana, correspondiente a la cuarta fecha del Campeonato Argentino de Fórmula Renault 2.0 que se desarrolla en el autódromo Provincia de La Pampa, en la ciudad de Toay. Manuel Luque de Litoral Group y su Alejandro Wagner de Werner Junior, lo escoltaron en la segunda y tercera posición, mismas ubicaciones en las que partirán en el día de mañana.
A las 11:45 horas, con una agradable temperatura en pista y tras disputar el primer ensayo, la tanda clasificatoria se puso en marcha.
Esta cuarta competencia tiene un doble desafío para los jóvenes pilotos, convirtiéndose en un fin de semana que demandará de muchas estrategias de carrera y especulaciones, al mejor estilo europeo, teniendo la posibilidad de sumar una gran cantidad de kilómetros en pista. Una vez concluida la primera competencia, los monopostos deberán participar en la segunda carrera del domingo con el mismo juego de neumáticos que el utilizado en la de esta tarde, por lo que deberán saber administrar provechosamente el consumo y desgaste.
El corte cronometrado tuvo una duración de 30 minutos y fue el piloto de Guaymallén quien se impuso al tope de las posiciones durante toda la prueba. Dominó por casi medio segundo sobre su rival desde inicio de temporada, Manuel Luque. Mientras tanto, Alejandro Wagner de Werner Junior se colocó en el tercer escalón de la posición a 57 centésimas.
Nuevamente el duelo entre Luque y Santero se reflejaría a lo largo de toda la prueba, pero el piloto de la unidad n° 2 a un promedio de velocidad que superó los 191 Km/h se quedaría con la batalla imponiendo un tiempo definitivo a muy poco del final al registrar 1m17s843, que lo hace dueño de la primera colocación en las dos competencias.
Con este resultado, Santero consigue su tercera Pole Position en la temporada, luego de conseguir la posición de privilegio en Rio Cuarto y Rosario.
A cinco minutos del final, la competencia se vió interrumpida con bandera roja a causa del despiste Agustín Lima y Pedro Sabella. Una vez reiniciada la actividad, se daría por finalizada la tanda a causa de una nueva intervención de la bandera roja, por despiste.
La primera competencia del fin de semana se desarrollará esta tarde, a las 14:05 horas, y contará con un total de 12 vueltas en un recorrido máximo de 49,776 kilómetros. La carrera será transmitida en vivo y en directo a través del equipo Carburando por TyC Sports.
La Pampa - Entrenamiento: Santero impuso el ritmo
01-Jun-2013 (Prensa FA).- En el autódromo Provincia de La Pampa, Julián Santero del equipo Gabriel Werner Competición se quedó con el mejor tiempo en la sesión de ensayos disputada esta mañana. Manuel Mallo (Corsa Racing) lo secundó mientras que Manuel Luque (Litoral Group) se quedó con el tercer lugar.
En las primeras horas del día y en una fría mañana en el circuito pampeano, las 19 unidades que componen el parque automotriz para este cuarto compromiso de la temporada tomaron su primer contacto con el trazado de 4.148 metros, y así buscar las primeras referencias para lo que será una jornada plena de actividades, que contará con el desarrollo de la clasificación y la disputa de la primera competencia de las dos que dispondrá este fin de semana.
Los trabajos en pista contaron con un duración de 30 minutos, y el puntero del campeonato Julián Santero del equipo Gabriel Werner Competición fue quien comandó las acciones con un tiempo de 1m18s315, luego de ejecutar un total de 17 vueltas y alcanzando un veloz promedio de velocidad de 190 Km/h.
Detrás, Manuel Mallo del equipo Corsa lo siguió a 44 centésimas, mientras que Manuel Luque, de Litoral Group, ocupó la tercera colocación a 61 del líder.
El lote de los primeros diez lo completaron Miguel Calamari (Gabriel Werner Competición), Alejandro Wagner (Werner Junior), Francisco Camarotta (Litoral Group), Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing), Guillermo Rey (Corsa Racing), Nicolás Dominici (Osdom Racing) y Amadis Farina (JLS Motorsport).
El próximo compromiso en pista se desarrollará a las 10:45 horas con el desarrollo de la clasificación que definirá las grillas tanto de la competencia del sábado como del domingo.
Toay, el doble desafío para Mallo
29-May-2013 (Prensa MM).- Será la cuarta fecha anual de la Fórmula Renault 2.0 un desafío especial para los pilotos de la especialidad. El circuito sito en Toay (ciudad próxima a Santa Rosa, capital de provincia de La Pampa) le es desconocido a los jóvenes volantes y Manuel Mallo no escapa a esa realidad. Como novedad estará también el nuevo cronograma que prevé dos carreras finales.
Novedades por doquier habrá el fin de semana próximo en la FR2.0.
La primera de ellas será el circuito. El mismo le es ignoto a los pilotos de la divisional nacional de monopostos, ya que fue estrenado la temporada pasada y, desde ese entonces, no ha sido visitado por la Fórmula Renault 2.0 ni por el Súper TC2000.
Para este cuarto compromiso del año se implementará un nuevo cronograma en el cual habrá dos carreras finales: una el día sábado y otra en la jornada dominical. La habitual puntuación será dividida, entregando así cada posición en pista la mitad del puntaje tradicional, obviando el alterar la sumatoria total del evento.
La clasificación también sufrirá modificaciones, disputándose una sola tanda de treinta minutos que le dará al líder general el punto de la pole. La grilla sabatina se conformará con el mejor cronometraje de cada piloto, utilizándose su segunda marca de tiempo para ordenar la parrilla de la final dominical.
Mallo, quien marcha 11º en el torneo, se muestra entusiasmado ante el compromiso pampeano: “Es muy bueno que se hagan dos carreras y más si ambas son televisadas. Solo nos perjudicará que tenemos un solo entrenamiento y es el primero de toda las categorías, por lo cual no servirá como referencia por la suciedad del piso y el desconocimiento del circuito, así que habrá que clasificar con poco conocimiento real del circuito.
El equipo Corsa Racing estuvo trabajando muchísimo para esta carrera, se adaptó el auto lo más próximo a como creemos será el ideal del tránsito en este circuito. Dejamos el auto con otra configuración a la que teníamos en donde funciona mejor, pero debo adaptarme yo a esos cambios. Tengo buenas expectativas, estuve mirando algunas cámaras on board y hablando con pilotos que ya corrieron en el TC y me pareció interesante. El objetivo es sumar puntos e irnos de La Pampa con una mejor ubicación en el Campeonato”
.
La Fórmula Renault 2.0 tendrá un fin de semana muy especial en La Pampa
La categoría escuela de Sudamérica disputará dos carreras en un mismo fin de semana
29-May-2013 (Prensa RSA).- Este fin de semana, la Fórmula Renault 2.0 visitará por primera vez al autódromo de la "Provincia de La Pampa". Gracias al esfuerzo y apoyo de Renault Sport Argentina, este escenario será el encargado de albergar una cuarta fecha muy especial y atípica al resto, ya que los competidores disputarán dos carreras en un mismo fin de semana.
Además de contar con el privilegio de compartir el circuito con el Súper TC2000, divisional en la cual se encuentran los mejores pilotos del país, los competidores de la categoría escuela tendrán la fantástica oportunidad de realizar más kilómetros de aprendizaje sobre sus monoplazas y tener una mayor exposición televisiva para sus sponsors.
Esta fecha también les brindará a las promesas del automovilismo argentino un gran beneficio económico, ya que si bien participarán en dos carreras, solo deberán abonar los costos de una.
Además de tener compitiendo a representantes de las diferentes provincias de Argentina, la categoría cuenta con la participación de tres chilenos (Felipe Schmauk, Pablo Donoso y Sebastián Valenzuela) y un uruguayo (Francisco Cammarota), dejando en evidencia que es la categoría formativa más importante de Sudamérica.
Manuel Luque, Junior Calamari, Marcelo Ciarrocchi y Felipe Schmauk intentarán aprovechar esta fecha para descontarle la mayor cantidad de puntos posibles a Julián Santero, actual líder del certamen 2013. Esta también será una buena oportunidad para el resto de los pilotos sume una buena cantidad de unidades y se prenda en la lucha por el título. Todos tienen bien en claro que además de la gloria, el campeón 2013 obtendrá la súper licencia para competir en Súper TC2000.
Sistema de clasificación: El sábado a partir de las 10:45 horas se disputará una única clasificación de 30 minutos. El piloto que registre el mejor tiempo obtendrá 1 punto y la pole position para la primera competencia. Los mejores cronos de cada competidor servirán para ordenarnos en la grilla de partida de la final del sábado. El segundo mejor tiempo de cada piloto ordenará la grilla de partida de la final del domingo.
El campeonato lo lidera Julián Santero (60 puntos), seguido de Luque (39), Calamari (36), Ciarrocchi (31s), Schmauk (27), Geminiani (16), Lima (13), Rey (13), Marino (11), y décimo Wagner (11).
Amadís Farina ante dos carreras en La Pampa
29-May-2013 (Prensa AF).- Este fin de semana en Toay, la Fórmula Renault 2.0 tendrá carrera doble y el piloto del JLS Motorsport aguarda sumar buenos puntos en ambas competencias.
La cuarta fecha del calendario de la Fórmula Renault 2.0 será especial, ya que por primera vez se competirá en el remodelado autódromo ubicado en Toay, localidad que se encuentra a diez kilómetros de Santa Rosa. Además se estrenará cronograma de actividades, con dos finales durante el fin de semana.
Para el nuevo desafío, Amadís Farina y el JLS Motorsport, alistaron el monoposto Nº 13 con una prueba en el autódromo Oscar Cabalén, al respecto el piloto explicó: “La prueba fue muy buena, con mejores tiempos en comparación a otros ensayos realizados en el mismo circuito.
Luego de la fecha en San Juan sabíamos que teníamos un auto con potencial, y en el ensayo pudimos comprobarlo, así que esperamos terminar en los primeros puestos ambas finales en La Pampa, y sumar buenos puntos para ascender en el campeonato”
.
La actividad tendrá inicio el día sábado con un entrenamiento, de 9:30 a 10:00 horas. Continuará con la clasificación de 12:00 a 12:30 horas, y la primera carrera del fin de semana, prevista para la hora 15:05 a 12 vueltas. El día domingo a las 12:00 horas, se desarrollará la final restante, también a 12 giros sobre el trazado de 4.148 metros de extensión. Ambas finales serán televisadas por Carburando, el día sábado por TyC Sports y el domingo por Canal 13 para Buenos Aires y TyC Sports para el resto del país.
Agustín Lima: “Voy a tratar de subir al podio en La Pampa”
29-May-2013 (Prensa RSA).- Tras el cuarto puesto logrado en San Juan, Agustín Lima se ilusiona con subir al podio en la 4ª fecha.
Tan solo pasaron tres carreras desde su debut en la Fórmula Renault 2.0 para que Agustín Lima demostrara su gran potencial como piloto. El joven nacido en la ciudad bonaerense de Isidro Casanova tuvo un fin de semana de menor a mayor en el autódromo Eduardo Copello "El Zonda" de San Juan hasta finalizar en el cuarto puesto. Gracias a este resultado, Lima sumó 11 puntos y trepó a la séptima posición del campeonato.
"Continué adaptándome al auto en un circuito que no conocía. Fue un fin de semana de menor a mayor que terminé con un cuarto puesto en la carrera", admitió Agustín. El piloto del equipo Werner Jr. cruzó la bandera a cuadros a solo 0s755 del experimentado Marcelo Ciarrocchi y quedó muy cerca del podio. "Después del relanzamiento cuidé las gomas por si llegaba a entrar otro vez el Pace Car, pero no sucedió así que en las últimas cinco vueltas aceleré al máximo, pero no alcanzó", explicó.
Tras su buena actuación en San Juan, Lima llega muy motivado a La Pampa y si bien no conoce el circuito, afirmó que intentará "subir al podio", lo que significaría su primer gran resultado en la categoría escuela de Sudamérica.
Guillermo Rey ante el doble desafío pampeano
29-May-2013 (Prensa GR).- El fin de semana próximo la Fórmula Renault 2.0 desarrollará su cuarta fecha anual en el autódromo de Toay. El nuevo trazado de la ciudad pampeana (distante solo 10km de la capital Santa Rosa) será sede de un fin de semana especial, en el cual la divisional de monopostos estrenará un cronograma que contempla el desarrollo de dos carreras finales. Guillermo Rey será nuevamente protagonista sobre el vehículo que alista el team Corsa Racing.
Nueva fecha, nuevo autódromo, nuevo cronograma. Tras haberse disputado las competencias de Río Cuarto, Rosario y San Juan, llega la fecha pampeana, la cual trae aparejada para los pilotos más dudas que certezas que originan el desconocimiento del trazado. El atrayente especial del fin de semana será también el nuevo cronograma.
La FR2.0 realizará dos finales, una el día sábado y otra el domingo. Cada una de ellas otorgará la mitad de puntaje, manteniéndose así la totalidad de unidades dadas hasta hoy una vez culminada la actividad dominical.
El sistema clasificatorio obviará la Quality 2, realizándose una tanda general de 30 minutos y tomándose cómo válido el mejor tiempo de cada piloto para la grilla sabatina y el segundo mejor cronometraje para el ordenamiento de la partida dominical, otorgándosele el punto de la pole a quien registre el mejor tiempo general.
A Guillermo Rey la novedad le resulta atrayente: “Me parece interesante la propuesta, es una novedad y hay que ver como resulta para dar una opinión válida. Mientras tengamos mayor actividad mejor. Además el circuito se presta para un buen show. Estuve mirando cámaras onboard y algunos videos, me parece lindo y entretenido. Creo que se van a dar bastantes sobrepasos aprovechando la succión que va a ser clave. En el auto se estuvo trabajando para tener una buena velocidad de tránsito en curva, haciendo hincapié en la aerodinámica y puesta a punto para que vaya más suelto. Tengo buenas expectativas para el fin de semana y como siempre iré con el objetivo de sumar muy buenos puntos para ascender en el Campeonato”.
El torneo que encabeza Julián Santero muestra al piloto oriundo de Las Parejas en el 8º lugar.
Julián Santero prueba antes de La Pampa
28-May-2013 (Prensa FA).- Santero ensayará hoy, mañana lo hará CalamariBuenos Aires, 28 de Mayo de 2013.- El puntero del Campeonato Argentino de Fórmula Renault 2,0 Julián Santero (Gabriel Werner Competición) ensaya hoy en el autódromo de Paraná, con vistas a la 4ta fecha de la temporada que se disputará éste fin de semana en el Autódromo Provincial de La Pampa y que tendrá dos competencias.
El team entrerriano dispuso la realización de la prueba, buscando nuevas configuraciones de amortiguadores, con el Tito 02 con el joven piloto mendocino que consiguió dos victorias de las tres competencias que ya se disputaron en la temporada.
De la jornada, participa también Mariano Werner, supervisando toda la actividad en pista que realizará Santero.
Si las condiciones climáticas lo permiten, Miguel Calamari ensayará mañana, buscando mejorar su unidad para afrontar el próximo compromiso que lo tendrá cómo local.
Junior Calamari: “La ilusión de pelear el campeonato siempre está”
27-May-2013 (Prensa RSA).- Junior Calamari, hijo de Miguel Calamari, ex piloto multiplecampeón del Supercar, arrancó su participación en la Fórmula Renault 2.0 en la temporada 2012 y en su primer año logró muy buenos resultados como el 2° puesto en Rafaela y el 5° lugar en San Juan. Con la experiencia acumulada y la confianza reforzada, el piloto del Gabriel Werner Competición comenzó el 2013 siendo uno de los grandes protagonistas de la divisional.
En Río Cuarto finalizó segundo y logró su segundo podio en la categoría. En Rosario arañó el podio, aunque finalmente debió conformarse con el cuarto lugar. Llegó San Juan, una de sus citas preferidas, y si bien arribó con grandes expectativas al autódromo Eduardo Copello "El Zonda", su fin de semana arrancó un poco complicado.
"Fui quinto en los entrenamientos y después entré a la súper clasificación. Lamentablemente tuve un problema de temperatura y no pude salir a girar, por eso tuve que largar desde la décima posición", explicó el pampeano. Pese a este contratiempo, Calamari realizó una excelente largada y sobrepasó a cinco rivales. "Después me pasó Guillermo Rey, pero en la última curva pude recuperar la posición y terminar quinto".
Gracias a los puntos que consiguió sumar en San Juan, Miguel quedó tercero en el certamen y admitió que "la ilusión de pelear el campeonato siempre está. Hay que seguir trabajando. La experiencia en esta categoría es fundamental para ser protagonista. Me encantaría ganar el campeonato para obtener la Súper licencia de Súper TC2000 y correr con mi hermano (Agustín Calamari, otra de los pilotos formados en la Fórmula Renault 2.0). Soñar es gratis".
Este fin de semana se disputará la cuarta fecha del calendario en La Pampa y Calamari intentará aprovechar la localía para ganar su primera carrera. El piloto pampeano será el representante de la Fórmula Renault 2.0 en la conferencia de prensa que brindará el Renault Lojack Team el viernes a las 20 horas en el concesionario Calamari S.A.
Los pilotos tendrán más exposición televisiva
27-May-2013 (Prensa FA).- La próxima competencia de La Pampa será especial para la Fórmula Renault 2.0, ya que tendrá dos competencias durante el fin de semana, dándole la posibilidad a los jóvenes pilotos que militan en la divisional de sumar una mayor cantidad de kilómetros a bordo de sus monoplazas.
Al estilo de las fórmulas europeas, la "categoría escuela" presentará un nuevo esquema de actividades ya que se disputarán dos competencias finales. Una será el día sábado mientras que la restante se realizará el día domingo.
La actividad en pista contará con un único entrenamiento, que tendrá una duración de 30 minutos y que se disputará a partir de las 9:30 horas del día sábado.
A diferencia de la Q1 y Q2 que se aplicó hasta la competencia de San Juan, la nueva propuesta cuenta con una prueba de clasificación general de 30 minutos de actividad en pista con todos los pilotos juntos.
El ordenamiento de las largadas de las dos finales tendrá la siguiente modalidad: El mejor tiempo realizado por cada participante lo clasificará y lo ordenará para la grilla de partida de la primera final del día sábado, que se pondrá en marcha a las 15:05 horas, y su segundo mejor tiempo lo clasificará y ordenará para la segunda final a realizarse el día domingo desde las 12 horas.
Respecto a la puntuación para ambas competencias, cada prueba final otorgará la siguiente escala de puntos:
Posición
10º
Puntos
10
7,5
6
5
4
3
2
1,5
1
0,5
El punto de la pole position en clasificación será únicamente para el más rápido, mientras que todos los que clasifiquen seguirán recibiendo un punto por presencia como sucedió hasta ahora.
Otro ítem importante es que ambas competencias serán transmitidas en vivo y en directo para todo el país. El día sábado, la primera competencia se televisará en el horario de 15 a 17 horas, mientras que el domingo, en la franja horaria de 11 a 14 horas, ambas por Canal 13 para Capital Federal y TyC Sports para el interior, se vivirá la segunda final. Las dos competencias tendrán una duración de 12 vueltas cada una, 49,776 kilómetros en un máximo de tiempo de 25 minutos.
De esta manera, los jóvenes participantes no sólo realizarán más kilómetros de aprendizaje sobre los monopostos, sino también más tiempo de exposición televisiva para sus sponsors.
Marcelo Ciarrocchi: “El resultado en San Juan fue muy satisfactorio”
22-May-2013 (Prensa RSA).- De chico soñó con la Fórmula 1 y su gran talento lo llevó a competir en Europa. Hace poco más de 10 años, Marcelo Ciarrocchi peleaba cabeza a cabeza en las pistas de karting con el alemán Sebastian Vettel, actual tricampeón mundial de Fórmula 1 y Lewis Hamilton, monarca 2008 de la misma divisional. Sin el apoyo económico necesario, su sueño se vio frustrado y debió regresar a la Argentina.
Con hambre de revancha y las ganas intactas de demostrar todo su potencial, el piloto de Almafuerte volvió a competir en varias categorías nacionales hasta que a fines del 2012 llegó a la Fórmula Renault 2.0.
Tras finalizar las dos primeras carreras de este año (Río Cuarto y Rosario) en el TOP 5, Ciarrocchi logró en San Juan su primer podio en la categoría. El cordobés tuvo una gran actuación que le permitió avanzar desde la séptima hasta la tercera colocación. Pese a que este es su primer podio en la divisional, sus 26 años de edad le permiten tomar las cosas con calma: "este resultado fue muy satisfactorio e ilusiona. Tengo bien en claro que estoy un poco lejos de la punta, pero voy a tratar de descontar puntos para tener posibilidades de pelear el campeonato".
Marcelo admitió que pudo "redondear un fin de semana que había arrancado bastante complicado. Fuimos avanzando progresivamente hasta lograr el podio. El comienzo de las primeras dos fechas habían sido más prometedoras que la de San Juan, sin embargo no se dio. Esta vez si logramos el objetivo y subimos al podio".
Con este tercer puesto, Ciarrocchi quedó cuarto en el certamen a 29 unidades del puntero Julián Santero y a solo 8 puntos del escolta, Manuel Luque.
Julián Santero: “El segundo puesto nos sirve para el campeonato”
22-May-2013 (Prensa RSA).- El puntero del campeonato no ganó en San Juan y cortó una racha de cuatro triunfos consecutivos Llegó en su mejor momento, con dos pole position al hilo, dos victorias consecutivas (4 seguidas teniendo en cuenta las dos ganadas en la última doble fecha del campeonato 2012 disputadas en Potrero de Los Funes) y con el plus de haber sido el último ganador en el trazado, sin embargo Julián Santero no pudo ganar en el autódromo Eduardo Copello "El Zonda" de San Juan y fue noticia.
Pese a que el mendocino del campeonato se vio superado por Manuel Luque en la clasificación y en la final, finalizó la carrera en segundo lugar y sumó buenos puntos que le permiten afirmarse como puntero del certamen.
Una vez finalizada la carrera, Santero explicó que "fue una carrera tranquila, a excepción de la primera vuelta que fue muy áspera y estuvimos cerca de rozarnos con Manuel (Luque)". Pese a que no pudo ganar, el piloto del Gabriel Werner Competición llegó a liderar la competencia por algunas vueltas aprovechando un error del santafesino: "aproveché un error que Manuel (Luque) tuvo en la largada y después de dar casi toda la vuelta con él a la par lo pude superar en el rulo".
El puntero del campeonato 2013 explicó que "después de dos o tres vueltas adelante pude ver que Manuel tenía mucho mejor ritmo que yo y por ello cuando me alcanzo pudo superarme fácilmente. Desde allí me dediqué a no cometer errores ya que el segundo puesto me servía mucho por los puntos para el campeonato".
Santero admitió que "está muy bueno correr de esta forma" y le avisó a los fanáticos que "seguramente van a disfrutar muchas más carreras como esta durante el año".
Manuel Luque: “Tuve un gran auto y pude aprovecharlo”
16-May-2013 (Prensa RSA).- Manuel Luque estuvo intratable en la tercera fecha del campeonato disputada en el autódromo "El Zonda-Eduardo Copello" de San Juan y consiguió su primera victoria en la Fórmula Renault 2.0. Desde el inicio del campeonato, el piloto santafesino fue la mayor amenaza de Julián Santero, actual puntero del certamen.
En Río Cuarto, lugar donde inició la temporada 2013, Luque clasificó segundo, pero en la primera vuelta sufrió un despiste y perdió todas las posibilidades de pelear por la victoria. Pese a que el piloto del Litoral Group culminó fuera del top ten, su potencial anticipó que en la siguiente fecha sería gran protagonista.
En Rosario estuvo muy cerca de marcar la pole position, pero quedó a solo 66 milésimas de Santero y debió partir la final desde la segunda colocación. Luque presionó al piloto del Gabriel Werner Competición durante toda la carrera, pero no pudo superarlo y debió conformarse con el segundo lugar.
Su suerte cambió por completo en San Juan, ya que Manuel logró la pole con una amplia diferencia con sus rivales y luego obtuvo su primera victoria en la categoría para transformarse en el nuevo escolta de Santero en el campeonato.
Luego del triunfo, Luque reconoció que "fue una carrera muy linda y un muy buen fin de semana. Logré la pole position con una buena diferencia con el resto. Tenía un gran auto y pude aprovecharlo".
Manuel admitió que largó "muy mal y ahí perdí la posición. Fui con (Julián) Santero a la par en el rulo, agarré lo sucio y pensé que me pegaba, pero por suerte me salve y después pude pasarlo para lograr la victoria". El santafesino afirmó que "el objetivo es seguirle descontando puntos a Julián (Santero)".
Seguí a los pilotos de la Fórmula Renault 2.0 en Twitter
14-May-2013 (Prensa RSA).- Enteráte que escriben los pilotos de la categoría escuela de Sudamérica en la red social del pajarito.

¿Querés enterarte de lo que piensan los pilotos que compite
n en la Fórmula Renault 2.0, ver qué escriben en la previa de una carrera o luego de una maniobra? No te pierdas la posibilidad de seguirlos en Twitter. Compartimos con ustedes la lista de los competidores que tienen una cuenta en la red social de 140 caractéres.

La siguiente numeración corresponde a las posiciones del campeonato 2013:
1° Julián Santero: @juliansantero
2° Manue Luque: @ManuuLuque
3° Miguel Calamari: @Junior_Cala
4° Marcelo Ciarrocchi: --
5° Felipe Schmauk: @FSchmauk
6° Franco Geminiani: @MonoGeminiani
7° Agustín Lima: @AgustinLimaOK
8° Guillermo Rey: @GuillermoFRey
9° Emiliano Marino: --
10° Alejandro Wagner: @AleWagner23
11° Manuel Mallo: @MMallo1
12° Amadis Farina: @AmadisFarina
13° Fernando Ayala: --
14° Pablo Donoso: --
15° Pedro Sabella: --
16° Francisco Camarotta: --
17° Nicolás Dominici: @NicoDominici
18° Santiago Piovano: --
19° Agustín Chourrout: @AgusChourrout
20° Sebastián Valenzuela: @SebaValen5
Fórmula Renault 2.0 - Temporada 2013
San Juan - 3ª fecha: Vencio Mauel Luque, que fue más rápido que le viento
12-May-2013 (Prensa FA).- Manuel Luque de Litoral Group se quedó con una gran victoria tras luchar vuelta a vuelta con Julián Santero del Gabriel Werner Competición (GWC) en el autódromo "El Zonda-Eduardo Copello" de San Juan, donde se disputó la tercera etapa de la temporada. De gran actuación, Marcelo Ciarrocchi de Croizet Racing se quedó con el tercer lugar del podio.
En la agradable mañana sanjuanina, la categoría escuela se predisponía a desarrollar su tercer compromiso de la temporada en el desafiante trazado sanjuanino. Manuel Luque, se afianzaba como principal protagonista tras mantener una gran regularidad tanto en los entrenamientos como en clasificación, donde logró su primera pole de la divisional.
Julián Santero, el líder del torneo, partía desde la segunda colocación, prometiendo de antemano un gran duelo con el representante de Litoral Group a lo largo de las 18 vueltas con las que contó este compromiso.
Ante la señal de largada, Luque largó desde el sector interno, mientras que Santero no resignaba potencial y en los primeros tramos de carrera disputaron el liderazgo de la posición de privilegio palmo a palmo. Finalmente, y tras grandes maniobras en el difícil sector de “La Viborita”, el representante de GWC dio cuenta de Luque en el tránsito del Rulo, al superarlo por la línea interna.
Quien no pudo hacer valer su posición fue el joven Santiago Piovano, que largaba desde el tercer lugar, pero llegado el momento de engrillar para la largada su unidad se detuvo. Pese a que pudo ponerla nuevamente en marcha debió reiniciar la prueba desde la última posición. Finalmente, abandonaría a poco el comienzo.
Otro que tuvo inconvenientes en la largada fue el chileno Felipe Schmauk, a quien se le trabó la caja de velocidades y perdió ubicaciones tras partir desde el 4º puesto.
A causa del despiste de Francisco Cammarota en la horquilla, la carrera se vió interrumpida con bandera amarilla al cumplirse el primer giro de carrera.
En el transcurso de la 6ª vuelta, Luque aprovechó el buen viraje de su unidad para recuperar el primer lugar con una gran maniobra al cambiarle la trayectoria a Santero y superarlo en la horquilla.
El nuevo puntero de la carrera logró una mejor tracción en la última curva del trazado, lo que le permitió hacer una diferencia de casi un segundo respecto a su predecesor. Distancia que se fue acrecentando con el desarrollo de la competencia, dominando a voluntad. Santero, por su parte, acrecentaba su ritmo pero no le alcanzaba para buscar el primer lugar.
Con una diferencia de casi dos segundos, el piloto de Villa Carlos Paz conseguía de esta manera su primera victoria en la Fórmula Renault 2.0.
Gran performance la desarrollada por Marcelo Ciarrocchi del equipo Croizet Racing, que tras partir desde la 7ª colocación, aprovechó el buen potencial de su unidad hacerse dueño del tercer escalón del podio.
Una gran actuación cumplió también Agustín Lima de GWC, quien arribó en el cuarto lugar con solo dos carreras en la especialidad y defendió muy bien la posición tras los embates de Miguel Calamari y Guillermo Rey (Corsa Racing).
Cerraron el lote de los diez primeros: Agustín Lima (GWC), Miguel Calamari (GWC), Guillermo Rey (Corsa Racing), Alejandro Wagner (Werner Juinor), Amadís Farina (JLS Motorsport), Pablo Donoso Prado (Bouvier Racing) y Francisco Cammarota (Litoral Group).
El cuarto compromiso de la temporada se desarrollará el 2 de Junio en el autódromo Provincia de La Pampa, ubicado en la ciudad de Toay.
San Juan - Clasificación: Manuel Luque y su primera pole
11-May-2013 (Prensa FA).- Manuel Luque del equipo Litoral Group se quedó con la pole para la tercera final de la temporada, que se desarrolla en el autódromo "El Zonda-Eduardo Copello" de la provincia de San Juan. Julián Santero de Gabriel Werner Competición (GWC) lo secundó mientras que en la tercera colocación culminó Santiago Piovano de Litoral Group Fórmula.
Pasadas las cuatro de la tarde, las 20 unidades que conforman este compromiso en suelo sanjuanino salían a pista para disputar la clasificación que definiría la grilla de partida para el tercer compromiso del año.
Luego de las tandas de entrenamiento, había llegado la hora para los equipos de volcar toda la información recogida durante los ensayos para conseguir la puesta a punto ideal.
Desde el momento de su salida a pista, Manuel Luque impuso su sello como a lo largo de toda la jornada para dominar en la clasificación general por más de medio segundo sobre quien fuera su máximo perseguidor hasta entonces, Felipe Schmauk.
Con la salida del segundo grupo, Julián Santero rápidamente escaló posiciones en el clasificador para posicionarse en el cuarto lugar, detrás de Marcelo Ciarrocchi.
Con un tiempo de 1m14s567, Luque se convertía en el primer clasificado a la Q2 de los diez más rápidos. Junto a él pasaron a la última instancia Felipe Schmauk, Marcelo Ciarrocchi, Julián Santero, Agustín Lima, Alejandro Wagner, Francisco Camarotta, Fernando Ayala, Santiago Piovano y Miguel Calamari.
Con el comienzo de la Súper Clasificación y sin mayores sorpresas, nuevamente Luque se ponía al frente de las posiciones. Está vez, un Julián Santero con más resto intentó a lo largo de los diez minutos de tanda ir en busca del primer lugar.
Pese a sus intentos vuelta a vuelta, no pudo superar la marca de Luque, ubicándose a sólo dos décimas del representante de Litoral Group. De esta manera, Luque se hizo del primer cajón de partida para la final de mañana, logrando su primera Pole en esta temporada y la categoría.
Cerraron el lote de los diez más primeros: Francisco Camarotta (Litoral Group), Felipe Schmauk (Litoral Group), Agustín Lima (GWC), Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing), Alejandro Wagner (Werner Junior) y Fernando Ayala (Croizet Racing).
Miguel Calamari, que ingresó en la Q2, no formó parte de la tanda y por eso no registró tiempos.
La gran final de mañana tendrá inicio a las 11:05 horas, contará con un total de 19 vueltas y 61, 560 kilómetros por recorrer. En un máximo de tiempo de 30 minutos.
Fórmula Renault 2,0 - San Juan - Clasificación
Súper clasificación (los mejores 10)
1º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m13s704
2º 2 SANTERO Julián (GWC) 1m13s984 a 0s280
3º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fla.) 1m14s656 a 0s952
4º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) 1m14s780 a 1s076
5º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m14s881 a 1s177
6º 34 LIMA Agustín (GWC) 1m15s005 a 1s301
7º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m15s219 a 1s515
8º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m15s584 a 1s880
9º 22 AYALA Fernando (Croizet Racing) 1m15s765 a 2s061
Sin tiempo
Nº 12 CALAMARI Miguel (GWC)
Promedio del 1°: 158.255 km/h.
1ª Clasificación
1º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m14s567
2º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m15s095 a 0s528
3º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m15s118 a 0s551
4 2 SANTERO Julián (GWC) 1m15s121 a 0s554
5º 34 LIMA Agustín (GWC) 1m15s128 a 0s561
6º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m15s230 a 0s663
7º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) 1m15s272 a 0s705
8º 22 AYALA Fernando (Croizet Racing) 1m15s484 a 0s917
9º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fla.) 1m15s533 a 0s966
10º 12 CALAMARI Migul (GWC) 1m15s536 a 0s969
11º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m15s602 a 1s035
12º 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport) 1m15s624 a 1s057
13º 33 MARINO Emiliano (GWC) 1m15s680 a 1s113
14º 24 DOMINICI Nicolás (Osdom Racing) 1m15s852 a 1s285
15º 35 SABELLA Pedro (JLS Motorsport) 1m15s990 a 1s423
16º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m16s079 a 1s512
17º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m16s961 a 2s394
18º 28 VALENZUELA Sebastián (Basco RT) 1m16s972 a 2s405
19º 44 DONOSO PRADO Pablo (Bouvier Racing) 1m18s118 a 3s551
20º 40 CHOURROUT Agustín (RCH Motorsport) 1m18s400 a 3s833
Promedio del 1°: 156.423 km/h.
San Juan - 2º Ensayo: Julián Santero se hizo dueño de la Quebrada
11-May-2013 (Prensa FA).- Julián Santero del Gabriel Werner Competición (GWC) se quedó con la general de entrenamientos tras disputarse el segundo y último ensayo de la jornada. Manuel Luque se ubicó en el segundo lugar mientras que Felipe Schmauk se apoderó de la tercera colocación.
Con las primeras referencias adquiridas del ensayo inicial, los equipos trabajaron en las distintas unidades con el fin de ajustar set up de puesta a punto y poder mejorar los registros parciales en este ensayo de cara a la clasificación.
En los primeros instantes del entrenamiento, fue el chileno Felipe Schmauk quien impuso el mejor registro. Luego, promediando la mitad de la tanda, Santero aprovecharía al máximo el potencial de su Tiito02 para desbancar al representante de Litoral Group. Por su parte, Manuel Luque mantendría la constante del primer entrenamiento para posicionarse en aquellos instantes en el tercer lugar.
En los últimos diez minutos de prueba, Schmauk y Santero mantendrían un interesante duelo por el primer puesto. Luego de alternar reiteradas veces las posiciones entre ambos, el líder del campeonato prevalecería luego de registrar un tiempo de 1m14s510/1000 y quedarse así con la general de ensayos.
Luque aprovecharía los últimos instantes para mejorar lo hecho hasta el momento, y fue así que a falta de dos minutos para el final le arrebataría el segundo lugar a Schmauk para ser el nuevo escolta con un registro de 1m14s570.
Sobre el final de la tanda, la prueba se vió interrumpida en dos ocasiones con bandera roja, tras los despistes de Agustín Lima y Agustín Chourrout.
Los primeros diez puestos los completaron Santiago Piovano (Litoral Group Fórmula), Miguel Calamari (GWC), Alejandro Wagner ( Werner Junior), Emiliano Marino (GWC), Fernando Ayala (Croizet Racing) y Nicolás Dominici (Osdom Racing).
Lo que viene
La próxima actividad en pista tendrá comienzo a las 14 horas cuando se disputen las tandas de clasificación.
San Juan - 1º Ensayo: Manuel Luque marcó el ritmo
11-May-2013 (Prensa FA).- En el autódromo "El Zonda-Eduardo Copello" de San Juan, Manuel Luque del equipo Litoral Group se quedó con el primer ensayo del día. Julián Santero del Gabriel Werner Competición lo escoltó mientras que Alejandro Wagner de Werner Junior se ubicó tercero. El segundo ensayo tendrá inicio a las 11:25 horas.
En la agradable mañana sanjuanina, las 20 unidades que conforman el parque automotriz para esta competencia tomaron su primer contacto con la pista de 3.240 metros de longitud. Dicha prueba, contó con un total de 30 minutos de actividad de plena.
Las primeras referencias en pista las marcó el piloto chileno Pablo Donoso Prado, quien dominó en el inicio del ensayo hasta que se produjo la salida del segundo grupo, donde el piloto del Litoral Group Manuel Luque marcó el ritmo con un tiempo de 1m18s313.
El líder del campeonato y vencedor de las dos primeras competencias, Julián Santero del Gabriel Werner Competición (GWC), se posicionó detrás de Luque a 502 milésimas, en tanto que Alejandro Wagner del Werner Junior hizo lo propio ubicándose a 1s143.
Completaron los primeros diez puestos Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing), Nicolás Dominici (Osdom Racing), Francisco Cammarota (Litoral Group), Felipe Schmauk (Litoral Group), Franco Geminiani (Werner Junior), Santiago Piovano (Litoral Group Fórmula), y Pablo Donoso Prado (Bouvier Racing).
Lo que viene
La próxima salida a pista se producirá con el desarrolló del segundo y último entrenamiento previo a la clasificación, que tendrá comienzo a las 11:25 horas.
Fórmula Renault 2,0 - San Juan - 1º Entrenamiento
1º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m18s313
2º 2 SANTERO Julián (GWC) 1m18s815 a 0s502
3º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m19s456 a 1s143
4º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m20s382 a 2s069
5º 24 DOMINICI Nicolás (Osdom Racing) 1m20s692 a 2s379
6º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group) 1m20s920 a 2s607
7º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m21s215 a 2s902
8º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m21s603 a 3s290
9º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group Fla.) 1m22s124 a 3s811
10º 44 DONOSO PRADO Pablo (Bouvier Racing) 1m22s529 a 4s216
11º 22 AYALA Fernando (Croizet Racing) 1m22s869 a 4s556
12º 12 CALAMARI Miguel (GWC) 1m23s606 a 5s293
13º 33 MARINO Emiliano (GWC) 1m23s652 a 5s339
14º 28 VALENZUELA Sebastián (Basco RT) 1m23s965 a 5s652
15º 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport) 1m24s401 a 6s088
16º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m24s569 a 6s256
17º 40 CHOURROUT Agustín (RCH Motorsport) 1m25s502 a 7s189
18º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m25s524 a 7s211
19º 34 LIMA Agustín (GWC) 1m25s959 a 7s646
20º 35 SABELLA Pedro (JLS Motorsport) 1m28s590 a 10s277
Promedio del 1°: 148.941 km/h.
El Werner Competición busca otra victoria
09-May-2013 (Prensa WC).- Este fin de semana se realizará la 3ª fecha de la Fórmula Renault en San Juan. El Werner Competición realizó una óptima preparación para conservar el “1-2” en la tabla anual.
El Werner Competición ya se encuentra rumbo a la ciudad de San Juan para competir este fin de semana en la 3ª fecha del Campeonato Argentino 2013 en el autódromo “El Zonda-Eduardo Copello”. La escudería de Entre Ríos llevó a cabo una serie de ensayos en el circuito “Ciudad de Paraná” que sirvió para optimizar los monoplazas de cara a la prueba en Cuyo.
De los ensayos en el autódromo paranaense participaron Miguel Calamari, Emiliano Marino y Agustín Lima, que se sumará al equipo a partir de esta competencia, en su tercera carrera en la categoría (abandonó en las dos pruebas). “Las pruebas fueron excelentes. Los tres pilotos utilizaron neumáticos usados y registraron muy buenos tiempos”, contó José Werner, responsable de la escudería más ganadora de la FR.
El Werner Competición lidera el certamen de la mano de Julián Santero, que se impuso en las primeras dos pruebas. “Me cae muy bien San Juan y está entre mis circuitos preferidos. Se disfruta mucho manejarlo y se alcanzan muy buenas velocidades de promedio. Estoy en un momento muy importante de mi carrera, lidero el campeonato con dos victorias consecutivas gracias al gran auto que me entrega el equipo”, sostuvo el mendocino.
“En San Juan conseguí el triunfo la temporada pasada, con una gran maniobra en la última vuelta y por esa razón tengo muy buenas expectativas. Buscaré lograr un nuevo triunfo este año”, aseveró el subcampeón de la temporada 2012. La actividad oficial comenzará el sábado, con una doble tanda de entrenamientos.
Con 20 inscriptos para San Juan, la"fábrica de talentos encara el 3º capítulo del año
09-May-2013 (Prensa FA).- La tercera fecha del Campeonato Argentino de Fórmula Renault 2.0 que se disputará el próximo fin de semana en el autódromo "El Zonda-Eduardo Copello" de San Juan, tiene veinte inscriptos.

Julián Santero (Gabriel Werner Competición) es quien se impuso en las dos competencias disputadas hasta el momento. En Río Cuarto y en Rosario, el piloto mendocino cosechó todos los puntos en disputa, al haber conseguido las dos poles y las dos victorias.

Este es el listado de equipos y pilotos inscriptos para esta nueva presentación de la "fábrica de talentos".
Gabriel Werner Competición:
Nº 2 Julián Santero
Nº 12 Miguel Calamari
Nº 20 Franco Geminiani
Werner Junior:
Nº 23 Alejandro Wagner
Nº 33 Emiliano Marino
Nº 34 Agustín Lima
Corsa Racing:
Nº 19 Guillermo Rey
Nº 26 Manuel Mallo
Litoral Group Fórmula:
Nº 27 Santiago Piovano
RCH Motorsports:
Nº 40 Agustín Chourrut
JLS Motorsports:
Nº 13 Amadis Farina
Nº 35 Pedro Sabella
Litoral Group:
Nº 5 Manuel Luque
Nº 18 Felipe Schmauk
Nº 21 Francisco Cammarota
Croizet Racing:
Nº 15 Marcelo Ciarrocchi
Nº 22 Fernando Ayala
Osdom Racing:
Nº 24 Nicolás Dominici
Basco Racing Team:
Nº 28 Sebastián Valenzuela
Bouvier Racing:
Nº 44 Pablo Donoso Prado
Manuel Mallo: "Estoy entusiasmado y con buenas expectativas para la carrera del fin de semana”
07-May-2013 (Prensa MM).- La tercera etapa anual de la Fórmula Renault 2.0, tendrá su desarrollo el fin de semana próximo en el autódromo “El Zonda - Eduardo Copello” sito en San Juan. Allí, el piloto cordobés Manuel Mallo, buscará ser nuevamente protagonista en la especialidad. Con el objetivo de cumplir con ese fin, ensayó el sábado pasado en el autódromo de la capital de San Luis.
El pintoresco y peligroso circuito sanjuanino es un importante desafío para todo piloto y también para los vehículos de competición. Para superar ese reto el piloto oriundo de Río Tercero trabajó el fin de semana junto al team Corsa Racing en el autódromo “Rosendo Hernández” de San Luis, provincia en la cual tiene sede la escuadra que, en la pasada temporada, consagró Campeón a Javier Merlo.
La prueba se llevó a cabo en dos jornadas, pero por compromisos en la facultad, Manuel ensayó solo el día sábado, haciéndolo el miércoles su compañero de equipo Guillermo Rey, volcándose luego esos datos en el monoplaza del cordobés. Dichas labores permitieron ganar tiempo el día sábado. Así lo afirma el propio piloto: “Todos los datos adquiridos en la primer prueba se fueron poniendo en mi auto. Así el sábado realizamos una jornada provechosa al ciento por ciento.
Giré aproximadamente 55 vueltas, empezando con la puesta a punto utilizada en Rosario. A partir de ahí empezar a trabajar hasta llegar a la que usaremos en San Juan. Fue muy bueno el resultado, bajé mi propio récord en tres décimas y le quitamos al auto la tendencia a patinar que había tenido en Rosario. Al poner gomas nuevas el auto mantuvo el equilibrio, a punto tal, que en un simulacro de clasificación de 8 vueltas se repitió el tiempo en cinco. También mostró una buena tracción y velocidad en curva, lo cual para el dibujo de San Juan es clave. Estoy entusiasmado y con buenas expectativas para la carrera del fin de semana”
.
La actividad del fin de semana tendrá inicio el sábado con dos ensayos (de 9.15 a 9.45 y de 11.40 a 12.10 horas) y la clasificación (14.50 a 15.30) disputándose la tercer Final anual el día domingo a partir de las 11.05 horas con una extensión de 19 vueltas (o un máximo de 30 minutos) al trazado de 3.240 metros de longitud.
El Werner Competición ensayó en Paraná
El equipo entrerriano trabajó en pista ó con tres de sus pilotos
06-May-2013 (Prensa FA).- El equipo Werner Competición realizó ensayos en el autódromo de Paraná sobre las unidades que posee en la Fórmula Renault 2,0. Lo hizo con Miguel Calamari, Emiliano Marino y Agustín Lima, quien se suma a la escuadra entrerriana.
El objetivo estuvo basado en probar distintas soluciones aerodinámicas para continuar con el desarrollo de los TITO02. Los trabajos estuvieron supervisados por Mariano Werner.
Al respecto, José Werner expresó: “Las pruebas fueron excelentes. Los tres pilotos utilizaron neumáticos usados y registraron muy buenos tiempos. Con un día soleado y con algo de viento en la recta principal, Calamari marcó 1m30s01, Lima 1m30s02 y Marino 1m30s03. Concluida la jornada, decidimos dar por terminadas las pruebas y preparar todo para afrontar el compromiso de San Juan de la próxima semana”.
El campeonato de Fórmula Renault 2,0 tiene cómo líder a Julián Santero (Gabriel Werner Competición)con 44 puntos, segundo se ubica Miguel Calamari (Gabriel Werner Competición) con 27 y tercero Felipe Schmauk (Litoral Goup) con 26 unidades.
Fórmula Renault 2.0 - Temporada 2013
Rosario - 2ª fecha: Segundo triunfo consecutivo de Julián Santero
Luque y Schmauk lo acompañaron en el podio
21-Abr-2013 (Prensa FA).- En una competencia que dominó de principio a fin, Julián Santero del equipo Gabriel Werner Competición se quedó con la victoria en el Juan Manuel Fangio, consiguiendo de esta temporada su segundo triunfo consecutivo en la temporada para afianzarse en el campeonato. Manuel Luque de Litoral Group lo escoltó en la segunda ubicación mientras que el chileno Felipe Schmauk ocupó el tercer escalón del podio.
Ante la señal de largada, rápidamente Julián Santero picó en punta para hacer diferencias en los primeros instantes de carrera, pero su escolta Manuel Luque, duro rival durante todo el fin de semana, no le perdió pisada y siguió tras los pasos del líder. Gran movimiento de partida el de Marcelo Ciarrochi, que con el semáforo en verde logró superar a Felipe Schmauk para ser el nuevo tercero. A poco del final de la prueba el chileno lograría recuperar su posición de principio.
En el transcurso del giro inicial, cuando el pelotón transitaba la salida de la curva 2, Emmanuel Cáceres fue protagonista de un vuelco. Por este motivo, se produjo el ingreso del primer Auto de Seguridad. Pese al incidente, el piloto mendocino no sufrió consecuencia alguna encontrándose en buen estado de salud. Fue trasladado al sanatorio Clemente Álvarez para realizarle los pertinentes controles de rutina.
Con la carrera reiniciada en la 5ª vuelta, y para no hacer la excepción, el duelo Santero-Luque se acentuaría con el correr de los giros. El líder marcaba el rumbo de la carrera exprimiendo al máximo el potencial de su unidad alistada por el team Gabriel Werner Competición para lograr diferencias, pero el joven Luque igualaba su ritmo para mantenerse al acecho.
En el medio pelotón, Amadís Farina (foto) de JLS Motorsport se llevaría el protagonismo, que tras partir desde el 12° lugar al cabo del 8vo giro de carrera lograría ubicarse en el 9no puesto, donde emprendería una gran lucha por las posiciones junto a Franco Geminiani y el uruguayo Francisco Cammarota.
Promediando la mitad de carrera, Luque lograría descontar ventajas vuelta tras vuelta al líder, pero no le alcanzaba para igualar el ritmo de Santero, que se mantenía firme en la punta del pelotón.
En el 19º giro, Luque tendría una posibilidad más para apostar a la victoria, Fernando Ayala se despistó y quedó mal ubicado en pista, lo que obligó en el ingreso del Auto de Seguridad por segunda vez.
Así y todo, pese a su insistencia y los continuos embates, no pudo dar cuenta de un Julián Santero que se mostró protagonista desde el primer compromiso en Rio Cuarto, para continuar con el mismo perfil en este escenario y dominar el campeonato de pilotos con comodidad con dos fechas disputadas sobre sus predecesores.
Los primeros puestos lo conformaron: Miguel Calamari (GWC), Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing), Emiliano Marino (GWC), Guillermo Rey (Corsa Racing-foto), Franco Geminiani (Werner Jr), Amadís Farina (JLS Motorsport) y Francisco Cammarota (Litoral Group).
Mala fortuna tuvieron en carrera Agustín Lima y Nicolás Dominici, quienes no pudieron terminar en la carrera por diferentes inconvenientes mecánicos.
El campeonato
Julián Santero (44) líder el torneo con más holgura ya que su escolta se encuentra a 17 puntos sobre su compañero de equipo Miguel Calamari (27). Un puntyo detrás se encuentra el chileno Felipe Schmauk en la tercera ubicación, mientras que Marcelo Ciarrocchi es cuarto con 18 unidades. El "Top 5" lo completa Manuel Luque con 17.
Lo que viene
La próxima cita de la Fórmula Renault 2.0 se desarrollará el 12 de Mayo en el autódromo "El Zonda-Eduardo Copello" de San Juan, correspondiente a la tercera fecha anual del certamen.
Declaraciones
Amadís Farina (9º): “Hicimos una buena largada y ganamos posiciones. Luego del relanzamiento tras el accidente de Emmanuel Cáceres, un roce con Fanco Geminiani cuando él intentó el sobrepaso me dejó el auto desalineado y tuve mucha ida de trompa. Con las vueltas siguientes el auto continuó empeorando y lo aguanté hasta donde pude, finalmente logró pasarme y acabamos novenos. Rescato la vuelta a la zona de puntos, vamos a seguir trabajando para mejorar, sabemos que tenemos auto y el equipo hace un gran trabajo”.
Agustín Chourrout (º): “Fue una competencia difícil, primero tuvimos problemas con el motor, cuando lo solucionamos seguimos girando aunque el balance del auto no era bueno, y después con un problema con la caja de cambios perdimos aún más rendimiento.
Igualmente lo importante era girar y ganar experiencia, así que conseguido eso, puedo decir que estoy casi satisfecho con mi debut. Sumamos kilómetros y datos para analizar con el equipo, así que vamos a trabajar y preparar todo para la próxima fecha”
.
Emmanuel Cáceres (abandono, 20º-foto): “Fue una lástima como pasó todo, pero sin dudas fue una desgracia con suerte, quizá más espectacular que otra cosa. En ese sector venimos acelerando y la goma delantera del auto de Ayala se tocó con la mía trasera y ahí me levanté y volqué. Siempre estuve consciente, corté la corriente del auto y hablé con el equipo y no quise bajarme solo porque vi que los médicos ya estaban llegando. En la clínica me hicieron placas, estudios y me tuvieron un par de horas para asegurarse que todo estaba bien. Le agradezco a todos por la preocupación y por las muestras de cariño recibidas”.
Fórmula Renault 2,0 - Rosario - Final (24 vueltas)
1º 2 SANTERO Julián (GWC) 31m00s505
2º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) a 0s291
3º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) a 2s442
4º 12 CALAMARI Miguel (GWC) a 5s879
5º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) a 7s787
6º 33 MARINO Emiliano (GWC) a 8s031
7º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) a 8s315
8º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) a 9s701
9º 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport) a 10s095
10º 21 CAMAROTA Francisco (Litoral Group) a 10s414
11º 44 DONOSO PRADO Pablo (Bouvier Racing) a 10s471
12º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) a 10s757
13º 35 SABELLA Pedro (JLS Motorsport) a 13s054
14º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) a 2 vueltas
15º 43 ALVIGINI Horacio (Werner Junior) a 2 vueltas
16º 40 CHOURROUT Agustín (RCH Motorsport) a 6 vueltas
17º 22 AYALA Fernando (Croizet Racing) a 7 vueltas
18º 24 DOMINICI Nicolás (Osdom Racing) a 9 vueltas
19º 34 LIMA Agustín (Barobero Racing) a 15 vueltas
No Registró Paso
20º 11 CÁCERES Emmanuel (Litoral Group Fórmula)
Promedio del Ganador: 120.509 km/h.
Récord de Vuelta: Nº 5 (Luque) en 24ª vuelta con 1m00s581 a 154.207 km/h.

Fórmula Renault 2,0
Campeonato Pilotos 2013
(disputadas 2 fechas)
1º Julián Santero 44
2º Miguel Calamari 27
3º Felipe Schmauk 26
4º Marcelo Ciarrocchi 18
5º Manuel Luque 17



Próxima fecha: 12 de Mayo en el autódromo "El Zonda_Eduardo Copello" en San Juan

Rosario - Clasificación: La pole para el dominador del fin de semana
Santero logró el mejor tiempo en la "súper"
20-Abr-2013 (Prensa EC).- Julián Santero del equipo Gabriel Werner Competición (GWC) se quedó con la pole para la gran final de mañana, correspondiente a la segunda fecha del Campeonato Argentino de Fórmula Renault 2.0 que se desarrolla en el autódromo "Juan Manuel Fangio" de Rosario. Manuel Luque de Litoral Group y su compañero de equipo Felipe Schmauk, lo escoltaron en la segunda y tercera posición, respectivamente.
A las 14:50 horas, con una alta temperatura en pista la tanda clasificatoria se puso en marcha. El primer corte cronometrado tuvo una duración de 25 minutos y fue Manuel Luque quien se impuso al tope de las posiciones. Dominó por más de un segundo sobre su rival más duro del fin de semana, Julián Santero, pero no por eso descuido su rendimiento para asegurarse el pase a la Súper Clasificación con un tiempo de 1m01s155.
Quienes formaron parte de la Súper Clasificación de los diez más veloces fueron además del poleman provisorio hasta entonces, Julián Santero (GWC), Felipe Schmauk (Litoral Group), Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing), Guillermo Rey (Corsa Racing), Emiliano Marino (GWC), Francisco Cammarota (Litoral Group), Manuel Mallo (Corsa Racing-foto), Franco Geminiani (Werner Junior) y Miguel Calamari (GWC).
Con el comienzo de la segunda clasificación, Cammarotta no formaría parte de esta tanda, ya que un inconveniente mecánico lo imposibilitaría de participar, quedándose así con el décimo lugar de la grilla automáticamente.
Nuevamente el duelo entre Luque y Santero se reflejaría en este último corte, pero el piloto de la unidad N° 2 a un promedio de velocidad de casi 155 Km/h se quedaría con la batalla imponiendo un tiempo definitivo a muy poco del final al registrar 1m00s559. En tanto que el representante de Litoral Group lo escoltaría a sólo 66 milésimas.
De esta manera, el primer cajón de la grilla para la segunda gran final de mañana ya tiene dueño.
Completaron el lote de los diez primeros: Felipe Schmauk (Litoral Group), Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing), Miguel Calamari (GWC), Guillermo Rey (Corsa Racing), Franco Geminiani (Werner Junior), Emiliano Marino (GWC) y Manuel Mallo (Corsa Racing), con "Pancho" Cammarota décimo sin tiempos.
Luego aparecen, Alejandro Wagner (Werner Junior), Amadís Farina (JLS Motorsport) y Fernando Ayala (Croizet Racing),
Pablo Donoso Pravo (Bouvier Racing) fue 14º, seguido de Emmanuel "Peluche" Cáceres (Litoral Group Fórmula), Agustín Lima (Barobero Racing-foto), Pedro Sabella (JLS Motorsport), Agustín Chourrout (RCH Motorsport) y 20º Horacio Alvigini (Werner Junior).
La gran final de mañana tendrá inicio a las 11:50 horas, en una competencia que tendrá una duración de 24 vueltas, recorriendo un total de 62.280 metros en un máximo de tiempo de 30 minutos.
Fórmula Renault 2,0 - Rosario - Clasificación
2ª Clasificación
1º 2 SANTERO Julián (GWC) 1m00s559
2º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m00s625 a 0s066
3º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m01s065 a 0s506
4º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m01s239 a 0s680
5º 12 CALAMARI Miguel (GWC) 1m01s433 a 0s874
6º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m01s536 a 0s977
7º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m01s688 a 1s129
8º 33 MARINO Emiliano (GWC) 1m01s704 a 1s145
9º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m01s731 a 1s172
Sin Tiempos
Nº 21 CAMAROTA, Francisco (Litoral Group)
Promedio del 1°: 154.263km/h
1ª Clasificación
1º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m01s155
2º 2 SANTERO Julián (GWC) 1m01s259 a 0s104
3º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m01s370 a 0s215
4º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m01s572 a 0s417
5º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m01s575 a 0s420
6º 33 MARINO Emiliano (GWC) 1m01s651 a 0s496
7º 21 CAMAROTTA Francisco (Litoral Group) 1m01s808 a 0s653
8º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m01s817 a 0s662
9º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m01s968 a 0s813
10º 12 CALAMARI Miguel (GWC) 1m02s014 a 0s859
11º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m02s066 a 0s911
12º 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport) 1m02s090 a 0s935
13º 22 AYALA Fernando (Croizet Racing) 1m02s112 a 0s957
14º 44 DONOSO PRADO Pablo (Bouvier Racing) 1m02s217 a 1s062
15º 11 CÁCERES Emmanuel (Litoral Group Fla.) 1m02s340 a 1s185
16º 24 DOMINICI Nicolás (Osdom Racing) 1m02s586 a 1s431
17º 34 LIMA Agustín (Barobero Racing) 1m02s992 a 1s837
18º 35 SABELLA Pedro (JLS Motorsport) 1m03s203 a 2s048
19º 40 CHOURROUT Agustín (RCH Motorsport) 1m04s226 a 3s071
20º 43 ALVIGINI Horacio (Werner Junior) 1m12s210 a 11s055
Promedio del 1°: 152.759 km/h.
Rosario - Ensayos: Santero fue el más rápido
20-Abr-2013 (Prensa EC).- Julián Santero del equipo Gabriel Werner Competición fue el más rápido en la sesión de ensayos que desarrolló la divisional en el autódromo "Juan Manuel Fangio" de Rosario tras imponer un tiempo de 1m01s071, con motivo del segundo capítulo del campeonato argentino de Fórmula Renault 2.0.
El chileno Felipe Schmauk (Litoral Group) lo secundó a 84 milésimas, mientras su compañero de equipo Manuel Luque ocupó la tercera colocación a 137 milésimas.
En la agradable mañana rosarina, las 20 unidades que componen el parque automotriz para este desafío se disponían para disputar el único entrenamiento del día, que contó con una duración de 45 minutos.
A las 9 horas, el grupo "B" compuesto por Manuel Luque, Guillermo Rey (Corsa Racing-foto), Francisco Cammarota (Litoral Group), Nicolás Dominici (Osdom Racing), Agustín Lima (Barobero Racing), Amadís Farina (JLS Motorsport), Emmanuel Cáceres (Litoral Group Fórmula) y los debutantes Agustín Chourrut (RCH Motorsport), Horacio Alvigini (Werner Junior) y Pablo Donoso Prado (Bouvier Racing), tomaron el primer contacto con el circuito de 2.595 metros.
Mientras que el grupo "A" estuvo compuesto por Julián Santero, Miguel Calamari (Gabriel Werner Competición), Felipe Schmauk (Litoral Group), Franco Geminiani (Werner Junior), Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing), Manuel Mallo (Corsa Racing), Alejandro Wagner (Werner Jr), Fernando Ayala (Croizet Racing), Emiliano Marino (Gabriel Werner Competición) y Pedro Sabella (JLS Motorsport).
Durante el desarrollo del ensayo, Julián Santero y Manuel Luque se batieron a duelo por ocupar la primera colocación, metro a metro, parcial a parcial. A poco más de cinco minutos para el final de la prueba, Santero mantenía una ventaja sobre su predecesor de más de un segundo.
El representante de Litoral Group mejoró sus registros y acortó distancias a un minuto del final, pero fue el piloto de Santiago de Chile, Felipe Schmauk, quien daría la sorpresa y desplazaría a su compañero de equipo de la segunda posición.
Gran labor cumplió Amadís Farina (foto) de JLS Motorsport, quien culminó en la quinta posición a 520 milésimas y que en los primeros instantes de la prueba lideró el clasificador.
Mala fortuna para Emmanuel Cáceres de Litoral Group Fórmula, que tras habérsele quedado trabado el acelerador perdió la dirección de su monosposto N° 11 y se despistó en la curva 1. Causa que le impidió retornar a los ensayos.
La próxima actividad en pista para la categoría escuela se desarrollará a las 14:50 horas cuando se disputen las tandas de clasificación.
Fórmula Renault 2,0 - Rosario - Ensayo
1° 2 SANTERO Julián (GWC) 1m01s071
2° 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m01s155 a 0s084
3° 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m01s208 a 0s137
4° 21 CAMAROTA Francisco (Litoral Group) 1m01s584 a 0s513
5° 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport) 1m01s591 a 0s520
6° 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m01s611 a 0s540
7° 15CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m01s820 a 0s749
8° 33 MARINO Emiliano (GWC) 1m01s909 a 0s838
9° 24 DOMINICI Nicolás (Osdom Racing) 1m01s986 a 0s915
10° 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m02s036 a 0s965
11° 44 DONOSO PRADO Pablo (Bouvier Racing) 1m02s115 a 1s044
12° 12 CALAMARI Miguel (GWC) 1m02s125 a 1s054
13° 22 AYALA Fernando (Croizet Racing) 1m02s159 a 1s088
14° 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m02s171 a 1s100
15° 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m02s469 a 1s398
16| 35 SABELLA Pedro (JLS Motorsport) 1m02s720 a 1s649
17° 34 LIMA Agustín (Barobero Racing) 1m02s895 a 1s824
18° 40 CHOURROUT Agustín (RCH Motorsport) 1m05s056 a 3s985
19° 43 ALVIGINI Horacio (Werner Junior) 1m05s859 a 4s788
Sin Tiempos
Nº 11 CÁCERES, Emmanuel (Litoral Group Fórmula)
Promedio del 1°: 152.969 km/h.
Veinte inscriptos para Rosario
19-Abr-2013 (Prensa FA).- La Fórmula Renault 2,0 disputará este fin de semana la segunda fecha correspondiente al Campeonato Argentino 2013 de la especialidad. Veinte serán los jóvenes que participarán de este compromiso que se llevará a cabo en el autódromo "Juan Manuel Fangio" de Rosario.
El torneo que comenzó en Rio Cuarto, Córdoba tiene cómo puntero a Julián Santero (Gabriel Werner Competición) con 22 unidades, segundo Miguel Calamari (Gabriel Werner Competición) con 16 puntos, tercero el chileno Felipe Schmauk (Litoral Group) con 13 puntos, cuarto Franco Geminiani (Gabriel Werner Competición) con 11 y quinto Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing) con 9.
Esta fecha tiene como debutantes a dos pilotos, el local Horacio Alvigini (Werner Junior) y Agustín Chourrut (RCH Motorsport). También se producen los retornos del chileno Pablo Donoso Prado (Bouvier Racing) y del mendocino Emmanuel Cáceres (Litoral Group).
Este es el listado de los pilotos y equipo que participarán de esta fecha:
Gabriel Werner Competición:
Nº 2 Julián Santero
Nº 12 Miguel Calamari
Nº 20 Franco Geminiani
Werner Junior:
Nº 23 Alejandro Wagner
Nº 33 Emiliano Marino
Nº 43 Horacio Alvigini
Corsa Racing:
Nº 19 Guillermo Rey
Nº 26 Manuel Mallo
Litoral Group Fórmula:
Nº 11 Emmanuel Cáceres
RCH Motorsports:
Nº 40 Agustín Chourrut
JLS Motorsports:
Nº 13 Amadis Farina
Nº 35 Pedro Sabella
Litoral Group:
Nº 5 Manuel Luque
Nº 18 Felipe Schmauk
Nº 21 Francisco Cammarota
Croizet Racing:
Nº 15 Marcelo Ciarrocchi
Nº 22 Fernando Ayala
Osdom Racing:
Nº 24 Nicolás Dominici
Barovero Racing Team:
Nº 34 Agustín Lima
Bouvier Racing:
Nº 44 Pablo Donoso Prado
"Peluche" Cáceres vuelve al priemr amor
18-Abr-2013 (Prensa EC).- “Siempre se vuelve al primer amor” reza la letra del tango Volver, que escribió Alfredo Le Pera e inmortalizó la voz de Carlos Gardel. Será ese sentimiento el que cobije Emmanuel Cáceres el fin de semana próximo cuando vuelva a competir en la Fórmula Renault 2.0.
El autódromo “Juan Manuel Fangio” de Rosario mostrará el regreso del piloto mendocino a la especialidad nacional de monopostos en la cual compitió hasta el año pasado antes de dar el gran salto al TC2000. El retornó será solo por esta fecha, ya que se produce en el marco de la invitación realizada por el team Litoral Group, escuadra rosarina que alista el Peugeot 307 con el cual “Peluche” compite en TC2000.
Previo a la actividad oficial que tendrá inicio el día sábado, Cáceres realizó un ensayo ayer en el autódromo “Parque de la Velocidad” de San Jorge. Tras la misma el mendocino detalló: “Fue una buena prueba, muy positiva y en la cual me sentí muy cómodo sobre el auto que me dio Gabriel Bonavía. El equipo me invitó a correr por que el auto esta fecha está libre y les pareció bien que lo manejara por mi experiencia también. El autódromo de Rosario me gusta, corrí el año pasado aunque fue un fin de semana con lluvia y las referencias no son tan buenas, pero espero tener una buena actuación el fin de semana.
Siempre corrí en autos de Fórmula, acá y en Chile, más las pruebas en Inglaterra y sinceramente se extraña las sensaciones sobre esos autos, así que en cuanto me propusieron correr acepté enseguida, sin dudarlo. Quiero agradecerle a Gabriel, a Vanina y a todos los chicos del equipo por esta invitación, espero logremos un buen resultado”
.
La actividad del fin de semana tendrá inicio el día sábado con un entrenamiento (9.00 a 9.45) y la clasificación (14.50 a 15.30) disputándose la segunda final anual el día domingo a partir de las 11.50 horas con una extensión de 24 vueltas (o un máximo de 30 minutos) al trazado de 2.595 metros de longitud.
Mallo viaja a Rosario para continuar con el éxito
17-Abr-2013 (Prensa EM).- Tras el éxito logrado en la primera competencia del año en la cual finalizó en el 6to lugar, Manuel Mallo viaja a Rosario para volver a ser protagonista en la Fórmula Renault 2.0. El piloto que conduce el monoposto Nº 26 realizó un test tras aquella fecha apertura, en el cual la escuadra Corsa Racing logró mejorar notablemente la performance de la unidad amarilla.
El fin de semana próximo, la especialidad nacional de monopostos visitará el autódromo “Juan Manuel Fangio” ubicado en la ciudad de Rosario, plaza que conoció Manuel el año pasado al competir con un vehículo de otro equipo.
Para esta ocasión las expectativas son muy buenas, ya que el ensayo realizado en San Luis dejó en claro el potencial del vehículo que en la última parte de la Final de Río Cuarto se había mostrado inestable.
En horas previas a la segunda presentación del año, el propio piloto deja en claro sus intenciones de repetir el protagonismo que lo mostró 6to en la Final riocuartense: “El equipo trabajó mucho y logró solucionar la ida de trompa que me complicó en la parte final de la carrera de Río Cuarto. Se trabajó de manera paulatina, ya que primero pusimos en pista el auto como había terminado en esa Final y desde ese punto comenzamos a trabajar para saber cuál había sido el problema. Como siempre destaqué el equipo Corsa Racing es muy profesional y detallista y eso se nota tanto en un ensayo privado como en una carrera.
Cuando pusimos el auto con la estabilidad que tenía en los entrenamiento de Río Cuarto comenzamos a trabajar con miras a Rosario, haciendo hincapié en la tracción que es clave por el dibujo del trazado.
Sin dudas con Guillermo Rey (compañero de escuadra) vamos a ser protagonistas, los autos están muy firmes y son muy parejos, más allá de estar cada uno adecuado al estilo de cada piloto.
Me siento más confiado sobre el auto y eso buscaré demostrarlo a lo largo del fin de semana en Rosario”
.
La actividad del fin de semana tendrá inicio el día sábado con un entrenamiento (9.00 a 9.45) y la clasificación (14.50 a 15.30) disputándose la segunda Final anual el día domingo a partir de las 11.50 horas, con una extensión de 24 vueltas (o un máximo de 30 minutos) al trazado de 2.595 metros de longitud.
En busca de la gloria en Rosario
17-Abr-2013 (Prensa RSA).- Luego de un apasionante comienzo de temporada en Río Cuarto, la categoría formativa de pilotos más importante de Sudamérica se prepara para disputar la segunda fecha de su calendario 2013 en el autódromo de Rosario, el cual tiene el nombre del mejor piloto argentino de todos los tiempos, el gran maestro, "Juan Manuel Fangio".
La competencia del año pasado quedó en manos de Nicolás Cotignola, y el podio fue completado por Roberto Arato y Carlos Merlo, tres pilotos que ya no se encuentran en la categoría. Este año será la gran oportunidad de Julián Santero, subcampeón 2012 y actual puntero del certamen, quien intentará reafirmar su gran momento en un circuito que en la temporada pasada le fue esquivo.
Pese a su gran inicio de campeonato, el piloto mendocino no la tendrá nada fácil, ya que los equipos llegan bien preparados y todos los pilotos irán a la ciudad "Cuna de la Bandera" en busca de la gloria.
Pruebsa del Croizet Racing en el coliseo porteño
12-Abr-2013 (Prensa CR).- El equipo Croizet Racing realizó esta semana una nueva jornada de pruebas, en esta ocasión en el circuito número 8 del autódromo "Oscar y Juan Gálvez" de la ciudad de Buenos Aires, donde el cordobés Marcelo Ciarrocchi logró bajar el tiempo de pole de la última oportunidad en que la Fórmula Renault 2.0 se presentó en dicho trazado.
Las pruebas del equipo con sede en Francisco Álvarez se realizaron con los dos autos de la escudería, estando también presente el chaqueño Fernando Ayala.
Debido a la intensa actividad que el autódromo porteño los dos pilotos debieron realizar el programa de pruebas en sólo dos horas y media, siendo este tiempo suficiente para poder confirmar los avances realizados tras la fecha inaugural de Río Cuarto.
Luego de transitar en 25 oportunidades el circuito 8 del Gálvez, Ciarrocchi se quedó con un mejor tiempo de 1m21s68/100, bajando en más de tres décims la pole marcada por Nicolás Trosset el 6 de noviembre de 2010, ocasión que se usó por última vez este trazado de manera oficial.
Marcelo Ciarrocchi manifestó: "Fue un ensayo muy bueno; pese a contar con muy poco tiempo en pista se pudo trabajar en casi todo lo que habíamos planificado con el equipo. En realidad prácticamente fue un simulacro de lo que es un fin de semana de carrera oficial, con muy poco tiempo de pista disponible y donde hay que resolver todo en el momento. A esto debí sumarle el tiempo de adaptación lógico que me llevó conocer una pista en la que nunca había girado.
Dimos un muy buen salto luego de la carrera de Río Cuarto y seguimos por el mismo camino. De a poco vamos logrando el rendimiento óptimo del conjunto. Creo que para Rosario tendremos muy buenas posibilidades de pelear por los primeros lugares. La pista es muy técnica y tiene dos sectores claves, que son la salida a la recta principal y la curva más lenta del trazado, para poder redondear el tiempo de vuelta
".
La próxima cita del certamen, segunda fecha del campeonato argentino de Fórmula Renault 2.0, se disputará el 21 de abril en el autódromo "Ciudad de Rosario".
Guillermo Rey ensayó en San Luis
05-Abr-2013 (Prensa GR).- En el receso entre competencias oficiales de la Fórmula Renault 2.0, Guillermo Rey no descansa. Más allá del trabajo cotidiano en el gimnasio, el santafesino también realizó un ensayo con el monoposto que alista el team Corsa Racing.
La prueba se llevó a cabo en el autódromo “Rosendo Hernández” de San Luis. Allí, el piloto oriundo de Las Parejas, junto al team con sede en Villa Mercedes, trabajó en una mayor adaptación a la unidad y en la puesta a punto ideal para el autódromo “Juan Manuel Fangio” de Rosario, sede de la próxima fecha de la especialidad.
Tras la extensa jornada de prueba, Guillermo se sintió más que satisfecho, y detalló: “Fue muy productivo el día de hoy. Trabajamos durante gran parte del día, primero en lograr una mayor adaptación de mi parte al auto y al equipo, y luego comenzamos a focalizarnos en la próxima carrera.
Giramos en el circuito corto, buscando mayores similitudes con el autódromo rosarino. Pusimos una puesta a punto para el Fangio y luego pulimos detalles con el objetivo de andar bien allá.
En lo personal estoy muy conforme, me siento más afianzado con el auto y el equipo, cada día nos entendemos más y eso permite llevar a cabo una evolución más rápida.
El circuito de Rosario me gusta, con la FR2.0 me fue muy bien, bajo la lluvia largué 20º y terminé 8º y con la FRPlus subí al podio. Espero en la próxima fecha lograr otro buen resultado y poder festejar con mi gente que, seguramente, me acompañará al circuito”
.
La competencia en el autódromo de Rosario se disputará el fin de semana del 21 de Abril junto al Súper TC2000.
Pruebas y más pruebas para los pilotos del Werner
04-Abr-2013 (Prensa GWC).- Los pilotos del Werner Competición están realizando pruebas en Paraná, previo a la 2ª fecha de la temporada. Además, el equipo testeará nuevos valores. Para participar en los test de la escudería pueden escribir a wernercompeticion@hotmail.com. El Gabriel Werner Competición se encuentra en plena preparación para la 2ª fecha del Campeonato Argentino 2013 de la Fórmula Renault 2.0, a la vez que está organizando su participación para una jornada de pruebas colectivas que tiene previsto realizar la categoría.
Este jueves en el autódromo “Ciudad de Paraná” de la provincia de Entre Ríos estuvieron girando Julián Santero (GW Competición) y Junior Calamari (GW Competición). Ambos jóvenes, que hicieron el “1-2” en la primera fecha de la temporada, ajustaron la puesta a punto para la carrera que se llevará a cabo el 21 de abril en Rosario.
Santero giró 28 vueltas, mientras que Calamari lo hizo en 30 oportunidades trabajando en la puesta a punto del auto y trabajando en soluciones aerodinámicas.
Asimismo, el viernes será el turno de los entrerriano Alejandro Wagner (Werner Junior) y Franco Geminiani (Werner Junior). Mientras que el otro piloto de la escudería, Emiliano Marino, girará en Paraná el próximo lunes 8 de abril.
Asimismo, el Werner Competición confirmó que estará presente en la jornada de pruebas colectivas que anunció la Fórmula Renault que tiene previsto llevar a cabo previo a la competencia en el autódromo “Juan Manuel Fangio” de Rosario. En la ocasión, la escudería más exitosa de la Fórmula Renault aprovechará para probar a jóvenes talentos interesados en subirse a un coche del equipo.
Viaje a la intimidad del equipo Werner en Paraná
30-Mar-2013 (Prensa WC).- Les presentamos un video realizado El Once TV, en el que José Werner explica detalles de cómo se trabaja en el nuevo taller del Gabriel Werner Competición.
............. .....
Fórmula Renault 2.0 - Temporada 2013
Río Cuarto - 1ª fecha
Julián Santero es el nuevo emperador del sur
10-Mar-2013 (Prensa FA, Sportmotor, Pilotos y Equipos).- En una carrera que dominó de principio a fin, el mendocino Julián Santero del Gabriel Werner Competición se quedó con la primera final de la temporada en el autódromo "Parque Ciudad de Río Cuarto", en el sur de la provincia de Córdoba.
Su compañero de equipo Miguel Calamari y el trasandino Felipe Schmauk, piloto del Litoral Group, arribaron el segundo y tercer lugar, respectivamente.
En la agradable mañana riocuartense, la categoría escuela a nivel nacional en autos de monopostos ponía inicio a su primer capítulo de la temporada. Ante la señal de largada, el piloto de la escuadra dirigida por José Werner picó rápidamente en punta para dar inicio al dominio de la competencia que contó con una duración de 20 vueltas.
Cuando se cumplía el primer giro de carrera, Manuel Luque y el uruguayo Francisco Cammarota, máximos perseguidores del líder, se despistaron los dos en el ingreso a la recta principal. Circunstancia que le permitió a Santero tener más claro aún el panorama y afianzarse como en la punta.
Ante esta circunstancia, Miguel Calamari se transformó en el nuevo escolta del piloto de Guaymallén, al igual que el chileno Felipe Schmauk, quien se afianzó en el tercer puesto.
Tras el despiste, Luque ingresó a boxes con el fin de solucionar una serie de inconvenientes en su unidad. Luego de la parada, se reincorporó en la carrera para terminar finalmente en el 11° puesto a una vuelta. Igual caso para Cammarota, que presentó problemas de temperatura en su impulsor y en su reingreso culminó en la 13ª colocación.
Con el transcurso de las vueltas, Santero logró afianzarse en la punta de la carrera. Posición que le sentó muy bien durante todo el fin de semana, ya que fue dominador tanto de los ensayos como de las tandas clasificatorias.
Sin mayores alternativas en el transcurso de la competencia, Santero se quedó con la primera final del año de la Fórmula Renault 2.0. Consiguiendo de esta manera su tercera victoria consecutiva en la divisional, teniendo en cuenta los dos triunfos conseguidos en la doble fecha de Potrero de Los Funes disputada en la temporada 2012. Además, logró imponer un nuevo record de vuelta en el trazado al registrar 1m09s458.
Detrás de Calamari y Schmauk, arribó cuarto Franco Geminiani (Werner Junior), delante de Marcelo Ciarrocchi Croizet Racing) y Manuel Mallo (Corsa Racing) fue sexto, con Alejandro Wagner (Werner Junior) cerca de su escape, mientras que Fernando Ayala (Croizet Racing) culminó octavo.
Destacando las buenas actuaciones, una gran labor cumplió el debutante, Emiliano Marino (Gabriel Werner Competición-foto), quien logró ubicarse en el 9º puesto de la gran final. No sólo en el día de hoy sobresalió en los resultados, sino también en las sesiones de clasificación del día sábado y los entrenamientos del viernes.
Mismo caso para Pedro Sabella (JLS Motorsport) que arribó en la décima ubicación.
Mala fortuna tuvieron Amadís Farina de JLS Motorsport, que por desperfectos mecánicos debió abandonar la competencia. Igual caso para Santiago Piovano quien no pudo reincorporarse a la carrera tras su despiste en las primeras vueltas.
El Campeonato
Luego de la fecha apertura, el mendocino Santero sumó 22 puntos en un fin de semana con actividad doble ya que corrió en TC2000 logrando un podio (ver más detalles). Su compañero Miguel Calamari quedó a 6 y el chileno Felipe Schmauk. a 9. El "top 5" lo completan Franco Geminiani con 9 unidades y Manuel Mallo con 7 (ambos en la foto).
Lo que viene
La próxima competencia de la Fórmula Renault 2.0 se desarrollará el 21 de Abril en el autódromo "Juan Manuel Fangio" de Rosario, escenario de la segunda fecha de la temporada.
Declaraciones
Manuel Mallo
(6º-foto): “El auto respondió muy bien, solo que empezó a caer un poco en el ritmo a medida que avanzó la carrera. Desde mitad de carrera se notó una ida de trompa que me complicó en la tranquera y ahí se me acercaban mucho, pero hacía bien el tránsito de la última curva y lograba separarme en la recta principal. Estoy feliz porque fue mi mejor resultado en una Final de la Fórmula Renault y es una gran inicio de campeonato. Espero en Rosario lograr otro buen resultado porque sé que auto anda muy bien”.
Guillermo Rey (12º): “Lástima el sensor que quedó trabado y no pude solucionarlo desde arriba del auto. Superado ese inconveniente tuve un gran ritmo pero sabiendo que estaba con una vuelta menos me concentré en exigir al auto en algunos sectores y lograr así un mayor feeling con Tito. Ya hay que pensar en Rosario y tratar de clasificar bien y terminar la carrera entre los mejores, ya que hoy sin el problema del acelerador estaba para subir al podio”.
Fórmula Renault 2,0 - Río Cuarto - Final (20 vueltas)
1º 2 SANTERO Julián (GWC) 23m07s339
2º 12 CALAMARI Miguel (GWC) a 24s480
3º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) a 27s737
4º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) a 28s247
5º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) a 29s680
6º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) a 36s355
7º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) a 36s681
8º 22 AYALA Fernando (Croizet Racing) a 40s764
9º 33 MARINO Emiliano (GWC) a 41s108
10º 35 SABELLA Pedro (JLS Motorsport) a 1m10s271
11º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) a 1 vuelta
12º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) a 1 vuelta
13º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group Fla.) a 3 vueltas
14º 24 DOMINICI Nicolás (Osdom Racing) a 7 vueltas
15º 34 LIMA Agustín (Barobero Racing) a 13 vueltas
16º 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport) a 17 vueltas
17º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group) a 19 vueltas
Promedio del ganador: 171. 782 km/h.
Récord de Vuelta: Nº 2 (Julián Santero) en 14ª vuelta con 1m09s458 a 171. 557 km/h.
Fórmula Renault 2,0
Campeonato Pilotos 2013
(disputada 1 fecha)
1º SANTERO Julián 22
2º CALAMARI Miguel 16
3º SCHMAUK Felipe 13
4º GEMINIANI Franco 11
5º CIARROCCHI Marcelo 9
6º MALLO Manuel 7
7º WAGNER Alejandro 5
8º AYALA Fernando 4
9º MARINO Emiliano 3
10º SABELLA Pedro 2
11º REY Guillermo 1
12º CAMMAROTA Francisco 1
13º LUQUE Manuel 1
14º FARINA Amadís 1
15º DOMINICI Nicolás 1
16º PIOVANO Santiago 1
17º LIMA Agustín 1
Río Cuarto - Clasificación: Julián Santero es imparable. sumó el punto de la pole
09-Mar-2013 (Prensa Sportmotor).- Julián Santero sumó el primer punto de la temporada 2013 de la Fórmula Renault 2,0 al lograr la pole. El mendocino registró 1m09s464 con el Tito 02 que le entrega el equipo Gabriel Werner Competición, unas dos décimas más lento que en el entrenamiento, y a pesar de ello le alcanzó para ser el mejor al momento de clasificar superando por 305 milésimas a Manuel Luque, piloto del Litoral Group.
Lamentablemente, Manuel Mallo no pudo plasmar en la súper clasificación lo bueno que había realizado en la primera tanda clasificatoria al ser tercero con uno de los Tito 02 del Corsa Racing. En la sesión definitoria, donde los mejores diez determinar su ubicación en las primeras filas, no pudo marcar tiempos. Cuando “Manu” buscó la mejor vuelta, la tierra acumulada en la zona de la tranquera lo traicionó.
El tercer puesto quedó para el uruguayo Francisco Cammarota (Litoral Group Fórmula) a más de ocho décimas, siendo el que cerró el pequeño grupo de los que giraron a menos de un segundo del poleman.
En la segunda fila, acompañará a "Pancho", Miguel Calamari, otro de los pilotos del Gabriel Werner Competición.
Luego se ubicaron su compañero de equipo, el debutante Emiliano Marino, delante de Guillermo Rey (Corsa Racing), el chileno Felipe Schmauk (Litoral Group), Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing) y Franco Geminiani (Werner Junior).
Lo que viene
Mañana la primera Final anual tendrá inicio a las 11.10 horas y un desarrollo de 20 vueltas (o un máximo de 30 minutos) al trazado de 3.310 metros de longitud.
Declaraciones
Manuel Luque
(2º-foto): "Arrancamos con 8 décimas y terminamos a tres de Santero, y por eso seguiremos trabajando y ver que tocar, para terminar un buen fin de semana. Mañana, la pista estará lavada y hay que pensar en ello, siempre buscando pelear los puestos de adelante".
Guillermo Rey (6º): “Estábamos para más. No se logró redondear la mejor vuelta para estar aún más adelante, pero de todas formas es bueno largar desde esa posición. En el entrenamiento el auto tenía una ida de cola que corregimos para la clasificación, pero se agarró mucho de atrás y quedó con la trompa más suelta, lo que complica ya que eso no se puede corregir con maniobras, como se haría con la ida de cola. De todas formas sabemos que el auto está, con pequeñas correcciones mañana se logrará un buen balance para que dure toda la carrera”.
Manuel Mallo (10º-foto): “Cuando salí de los boxes se me cortó el cable de la radio por lo tanto no tenía comunicación con boxes. Giré a buen ritmo y, sin saberlo, marqué el tercer tiempo en la cuarta o quinta vuelta. Al no estar enterado de que estaba en esa posición busque cerrar otra buena vuelta y al llegar a la tranquera la tierra en la pista me sorprendió y me fui afuera, no pudiendo regresar a la pista por mis propios medios. Al ser remolcado no pude ser parte de la segunda clasificación, así que mañana largaré desde el décimo lugar. El auto funciona perfecto y para mañana solo ajustaremos la puesta a punto para carrera y en caso de ser necesario para lluvia. Estoy feliz por haber cumplido con mi mejor clasificación en la categoría y le agradezco al equipo Corsa Racing por habérmelo permitido”.




 

Fórmula Renault 2,0 - Río Cuarto - Súper Clasificación
1º 2 SANTERO Julián (GWC)  1m09s464
2º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m09s769 a 0s305
3º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral G. Fla.) 1m10s306 a 0s842
4º 12 CALAMARI Miguel (GWC) 1m10s648 a 1s181
5º 33 MARINO Emiliano (GWC) 1m10s680 a 1s216
6º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m10s742 a 1s278
7º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m10s788 a 1s324
8º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m10s954 a 1s490
9º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m11410 a 1s946
Sin Tiempo
Nº 26 MALLO Manuel (Corsa Racing)
Promedio del 1°: 171.542 km/h.
1ª Clasificación

1º 2 SANTERO Julián (Gabriel Werner Competición) 1m09s787
2º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m10s163 a 0s376
3º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m10s522 a 0s735
4º 12 CALAMARI Miguel (GWC) 1m10s716 a 0s929
5º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral G. Fla.) 1m10s741 a 0s954
6º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m10s768 a 0s981
7º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m10s784 a 0s997
8º 33 MARINO Emiliano (GWC) 1m10s906 a 1s119
9º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m11s082 a 1s295 (foto)
10º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m11s245 a 1s458
11º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group) 1m11s409 a 1s622
12º 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport) 1m11s.569 a 1s782
13º 24 DOMINICI Nicolás (Osdom Racing) 1m;11s619 a 1s832
14º 22 AYALA Fernando (Croizet Racing) 1m11s797 a 2s010
15º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m11s907 a 2s120
16º 34 LIMA Agustín (Barobero Racing) 1m12s758 a 2s971
17º 35 SABELLA Pedro (JLS Motorsport) 1m12s901 a 3s114
Promedio del 1°: 171.642 km/h.
Río Cuarto - Entrenamiento: Julián Santero volvió a marcar el rumbo
Dos pilotos del Gabriel Werner Competición al frente
09-Mar-2013 (Prensa FA y Sportmotor).- La única sesión de entrenamientos del sábado de la Fórmula Renault 2,0. tuvo nuevamente a Julián Santero del equipo Gabriel Werner Competición (GWC) con el mejor registro en el autódromo "Parque Ciudad de Río Cuarto". Fue secundado por su compañero de equipo Miguel Calamari y Manuel Luque de Litoral Group desde la tercera colocación, quien cerró el grupo de los que giraron a menos de un segundo.
En el "Imperio del Sur", la categoría escuela dio inicio a su cronograma de actividades a las 9 horas con el desarrollo de su tanda de entrenamiento. En dicha prueba, que contó con una duración de 50 minutos, los 17 pilotos que componen el parque automotriz en esta fecha inicial trabajaron sobre el circuito buscando tiempos de referencia y ajustando detalles de puesta a punto basados en la información recopilada en la prueba comunitaria del día de ayer.
El piloto mendocino volvió a imponerse con el mejor tiempo registrando 1m09s271, a un alto promedio de velocidad de 172 km/h, y recortando en 1s279 su marca de ayer, que lo había colocado al tope de la tabla de tiempos. Sólo nueve monopostos mejoraron dicho registro.
A pocos minutos del final de la prueba, la segunda colocación pertenecía al piloto de General Roca, Manuel Luque, pero Miguel Calamari logró cerrar una vuelta satisfactoria para convertirse en el nuevo escolta de Santero ubicándose a siete décimas de la punta.
Luque, por su parte, culminó en la tercera posición a ocho décimas del mejor tiempo.
Cerraron el lote de los primeros diez: Guillermo Rey (Corsa Racing) delante de los dos pilotos del Werner Junior, Alejandro Wagner y Franco Geminiani, seguidos por Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing), Emiliano Marino (GWC), Manuel Mallo (Corsa Racing) y el uruguayo Francisco "Pancho" Cammarota (Litoral Group Fórmula).
Lo que viene
La próxima actividad de la FR 2,0 será a las 14:25 cuando comience la tanda de clasificación que d ordenará la grilla para la primera final de la temporada,


 
Fórmula Renault 2,0 - Río Cuarto - Entrenamiento
1º 2 SANTERO Julián (Gabriel Werner Competición) 1m09s271
2º 12 CALAMARI Miguel (Gabriel Werner Competición) 1m10s052 a 0s781
3º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m10s117 a 0s846
4º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m10s277 a 1s006
5º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m10s278 a 1s007
6º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m10s326 a 1s055
7º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m10s365 a 1s094
8º 33 MARINO Emiliano (Gabriel Werner Competición) 1m10s408 a 1s137
9º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m10s442 a 1s171
10º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group Fla.) 1m10s616 a 1s345
11º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group) 1m10s761 a 1s490
12º 22 AYALA Fernando (Croizet Racing) 1m10s991 a 1s720
13º 24 DOMINICI Nicolás (Osdom Racing) 1m11s097 a 1s826
14º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m11s258 a 1s987
15º 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport) 1m11s305 a 2s034
16º 35 SABELLA Pedro (JLS Motorsport) 1m12s374 a 3s103
17º 34 LIMA Agustín (Barobero Racing) 1m12s768 a 3s497
Promedio del 1°: 172.020 km/h.
Río Cuarto - Prueba Comunitaria: Julián Santero fue el más rápido del viernes
08-Mar-2013 (Prensa FA y Sportmotor).- Julián Santero del equipo Gabriel Werner Competición se quedó con el mejor registro correspondiente a la prueba comunitaria que se realizó esta tarde en el Imperio del Sur. Lo escoltó Manuel Luque y Marcelo Ciarrocchi desde la tercera colocación.
En la agradable tarde riocuartense los jóvenes pilotos que integran el parque automotriz de la FR 2.0 para este inicio de campeonato, realizaron su primer contacto con el circuito de 3.310 metros de longitud con el desarrollo de una prueba comunitaria que tuvo inicio a las 17:10 horas.
Durante el desarrollo de la tanda, que contó con una duración 40 minutos, el volante oriundo de Guaymallén y representante de Gabriel Werner Competición fue el dominador absoluto de la sesión al imponer un registro de 1m10s550.
Por su parte, Manuel Luque de Litoral Group siguió tras los pasos del líder ubicándose a 411 milésimas, tras desbancar a Marcelo Ciarrocchi (Croizet Racing) de la segunda posición luego de que este ocupara durante gran de parte de la prueba dicha posición. Finalmente, el piloto de Almafuerte ocupó el tercer lugar a 493 milésimas.
Completaron el lote de los diez mejores registros el debutante Emiliano Marino (Gabriel Werner Competición), Manuel Mallo (Corsa Racing-foto), Francisco Cammarota (Litoral Group Fórmula), Franco Geminiani y Alejandro Wagner (Werner Junior), Nicolás Dominici (Osdom Racing) y Felipe Schmauk (Litoral Group).
Undécimo quedó Miguel Calamari (Gabriel Werner Competición), quien aventajó a Guillermo Rey. El piloto de las Parejas y el Corsa Racing trabajaron en algunos detalles del Tito 02 Nº 19, debiendo cambiarse la bomba de freno, lo cual llevó varios minutos, pero se ahorró perderlos en la jornada sabatina.
Lo que viene
Mañana sábado la actividad de la FR 2,0 comienza a las 9 horas con la única sesión de entrenamientos previa a la clasificación que dará inicio a las 14:25 y ordenará la grilla para la primera final de la temporada, que tendrá lugar el domingo a partir de la 11:10 con una competencia a 20 vueltas al trazado del sur cordobés, con un tiempo máximo de 30 minutos.
Declaraciones
Manuel Mallo
(5º): “Sé que pude mejorar mucho más, por eso estoy conforme pero no con tanta alegría, ya que el tercer parcial fue clave para retrasarme en el clasificador. De todas formas es muy bueno lo hecho hoy, sé que estoy aún en el camino de la adaptación al auto y eso fue lo primordial hoy. El equipo trabajó solo en algunos detalles del auto y en las cargas aerodinámicas, ya que como dije antes los grandes cambios se hacen y prueban en el taller o entre carreras, acá solo se perfeccionan cosas o solucionan imponderables. Para mañana espero hacer una buena clasificación y largar lo ,más adelante en la final”.
Guillermo Rey (12º-foto): “Fue muy difícil marcar un buen tiempo de vuelta, tuvimos varias interrupciones con bandera roja y después trabajamos en el auto cambiando la bomba de freno que entendimos no permitía frenar de la manera más cómoda. Para mañana solo haremos pequeñas cosas, ya que lo principal será probar todo en el entrenamiento para luego sí dejar todo en clasificación”.


 
Fórmula Renault 2,0 - Río Cuarto - Pruebas Comunitarias
1º 2 SANTERO Julián (Gabriel Werner Competición) 1m10s550
2º 5 LUQUE Manuel (Litoral Group) 1m10s981 a 0s431
3º 15 CIARROCCHI Marcelo (Croizet Racing) 1m11s043 a 0s493
4º 33 MARINO Emiliano (Gabriel Werner Comp.) 1m11s313 a 0s763
5º 26 MALLO Manuel (Corsa Racing) 1m11s348 a 0s798
6º 21 CAMMAROTA Francisco (Litoral Group Fla.) 1m11s629 a 1s079
7º 20 GEMINIANI Franco (Werner Junior) 1m11s638 a 1s088
8º 23 WAGNER Alejandro (Werner Junior) 1m11s700 a 1s150
9º 24 DOMINICI Nicolás (Osdom Racing) 1m11s825 a 1s275
10º 18 SCHMAUK Felipe (Litoral Group) 1m12s066 a 1s516
11º 12 CALAMARI Miguel (Gabriel Werner Comp.) 1m12s345 a 1s795
12º 19 REY Guillermo (Corsa Racing) 1m12s658 a 2s108
13º 22 AYALA Fernando (Croizet Racing) 1m12s730 a 2s180
14º 27 PIOVANO Santiago (Litoral Group) 1m13s146 a 2s596
15º 34 LIMA Agustín (Barobero Racing) 1m13s830 a 3s280
16º 13 FARINA Amadís (JLS Motorsport) 1m14s958 a 4s408
17º 35 SABELLA Pedro (JLS Motorsport) 1m15s458 a 4s908
Promedio del 1°: 168.901 km/h.
Fórmula Renault 2.0 - Temporada 2013
Notricias de pretemporada
Nueva etapa para Manuel Mallo
07-Mar-2013 (Prensa MM).- El fin de semana próximo tendrá inicio una nueva Temporada de la Fórmula Renault 2.0. La especialidad nacional de monopostos realizará la fecha inaugural del Campeonato 2013 en el autódromo “Parque Ciudad de Río Cuarto”, circuito en el cual Manuel Mallo hará su presentación en el equipo Corsa Racing. La escuadra puntana ostenta el Nº 1 obtenido por Carlos Javier Merlo en la última fecha del año pasado.
Año Nuevo, Equipo Nuevo.

Tras un año de aprendizaje en la FR2.0, el piloto oriundo de Río Tercero, inicia una nueva temporada con una gran apuesta y con un máximo objetivo: luchar por el Campeonato junto al equipo campeón.
Para cumplir con esa meta, Manuel y su padre Marcelo, iniciaron las tratativas con la familia Merlo a fines del año 2012, por ese entonces se realizó el primer ensayo en San Luis. Satisfechas las partes se selló el acuerdo y así el proyecto 2013 se transformó en una realidad.
Dos test siguieron a aquel de Diciembre y todos con resultados alentadores. El último de ellos tuvo el valor agregado de cumplirlo junto a Guillermo Rey, la otra incorporación del team puntano. A esa prueba hace referencia el piloto cordobés: “Fue muy bueno e importante el poder compartir con Guille todo ese día de ensayos. Como los tiempos eran similares y las sensaciones también el equipo decidió realizar cambios diferentes en cada auto intercambiando opiniones hasta dejar ambos formulitas con lo mejor.
Logré a lo largo de esos ensayos adaptarme al auto y que el equipo lo pusiese a mi forma de manejo. Realmente me sorprendió lo firme que va, en las curvas es espectacular y si uno lo debe corregir responde al momento y sin sorpresas. Ganamos mucho trabajando en el verano, ahora solo quedarán hacer pequeños ajustes en cada fin de semana de carrera.
En cuanto al equipo me sorprendió lo bien que trabajan, son muy profesionales y están en los mínimos detalles. Tanto Carlos Merlo como los mecánicos encabezados por el ingeniero Lucas Zerbini me demostraron confianza y me hicieron sentir muy cómodo.
Para este año el objetivo principal es pelear el Campeonato, tenemos el arma para hacerlo”
.
Guillermo Rey inicia el año con una nueva escuadra
07-Mar-2013 (Prensa GR).- Una nueva Temporada de la Fórmula Renault 2.0 tendrá inicio el fin de semana próximo en el autódromo “Parque Ciudad de Río Cuarto”, escenario en el cual Guillermo Rey volverá a ser protagonista en la especialidad, esta vez con el equipo Corsa Racing.
El “Imperio del Sur” cordobés, será sede de una nueva competencia de la especialidad nacional de monopostos en la cual el piloto de las Parejas fue protagonista en el 2012, aún sin haber podido cumplir la totalidad de las fechas.
Para esta temporada el panorama es otro y los objetivos también.
El primer paso en este nuevo año fue el cambio de equipo. Guillermo se sumó a la escuadra Corsa Racing, quien le permitió a Javier Merlo consagrarse Campeón 2012. Junto al team con sede en Villa Mercedes (San Luis) se llevaron a cabo distintos ensayos, los cuales dejaron satisfechos a ambas partes. El joven santafesino expresó su conformidad tras los trabajos en el receso estival: “La prueba fue muy buena, la realizamos básicamente para adaptarme al auto y al equipo, y la verdad quedé más que satisfecho.
El auto funciona muy bien, me sorprendió el tránsito en curva y el andar que tiene. El equipo demostró un gran profesionalismo, me ayudaron mucho en la adaptación y trabajaron de forma muy ordenada, la verdad me quedé muy conforme con ellos y espero también poder cumplir con sus expectativas ya que esto es un conjunto y para lograr objetivos debe funcionar unidos.
En cuanto al circuito lo conozco muy bien por haber corrido en la Fórmula Renault Plus y el año pasado también lo hice con la FR2.0. El dibujo me gusta, obliga a estar atento y exigirse y también exige al auto.
Viajo a Córdoba con buenas expectativas, aunque hay que ir de menor a mayor. Este año lo haré completo y espero llegar a Diciembre con varios objetivos cumplidos
Le agradezco a los sponsor, a mi familia, a los amigos y a Sergio Castro y equipo que me acompañaron a lo largo del 2012 en mis primeros pasos en la FR2.0”
.
Arranca una nueva etapa de la Fórmula Renault 2,0
07-Mar-2013 (Prensa RSA).- Renault Argentina renueva su apuesta dentro del automovilismo argentino y por eso este fin de semana comenzará la 33° temporada consecutiva de Fórmula Renault Argentina, categoría que desde hace cuatro años se llama Fórmula Renault 2.0.
El escenario encargado de albergar el inicio del campeonato 2013 será el fantástico autódromo "Parque Ciudad de Río Cuarto". En esta primera cita del año, la categoría escuela acompañará al TC2000, mientras que en el resto de la temporada irá a los mismos circuitos que el Súper TC2000, la divisional más tecnológica de Sudamérica.
Los jóvenes pilotos tendrán la posibilidad de mostrar su potencial en los mejores autódromos del país: el óvalo de Rafaela, el callejero de Santa Fe, el circuito internacional de Potrero de Los Funes, entre otros.
Participación internacional. El gran nivel de pilotos y la competitividad de los monoplazas hicieron que pilotos vuelvan a elegir la Fórmula Renault 2.0 para crecer como pilotos. Al igual que en 2012, la divisional contará con el uruguayo Federico Camarotta y el chileno Felipe Schmauk en sus líneas.
Prueba comunitaria. Mañana viernes 8 de marzo, un día antes del inicio de la actividad oficial de la primera fecha del certamen 2013, los equipos y sus pilotos formarán parte de una prueba comunitaria de 40 minutos. La misma comenzará a las 17:10 horas de la tarde.
Fórmula Renault 2,0
1ª Fecha - Río Cuarto
Cronograma


Viernes 8 de Marzo

17:10 a 17:50 Prueba comunitaria

Sábado 9 de Marzo

09:00 a 09:50: Entrenamiento
14:25 a 15:05: Clasificación

Domingo 10 de Marzo
11:10: Final, 20 vueltas, o máxima de 30 minutos.
 
Calendario 2013
1ª Fecha: 10-Marzo, Río Cuarto (Córdoba)
2ª Fecha: 21-Abril, Rosario
3ª Fecha: 12-Mayo, San Juan
4ª Fecha: 02-Junio, Rafaela
5ª Fecha: 23-Junio, Catamarca
6ª Fecha: 14-Julio, Termas de Río Hondo
7ª Fecha: 11-Agosto, A Confirmar
8ª Fecha: 01-Setiembre, Callejero de Santa Fe
9ª Fecha: 22-Setiembre, A Confirmar
10ª Fecha: 06-Octubre, A Confirmar
11ª Fecha: 10-Nociembre, A Confirmar
12ª Fecha: 01-Diciembre, Potrero de Los Funes
Expectativas renovadas para Amadís Farina
06-Mar-2013 (Prensa AF).- Este fin de semana en el autódromo "Parque Ciudad de Río Cuarto", Amadís Farina formará parte del arranque del Campeonato Argentino 2013 de la Fórmula Renault 2.0. Continuando con el Tito 02 del JLS Motorsport que este año llevará el Nº 13, espera pelear por los primeros puestos en la "categoría escuela" del automovilismo nacional.
El receso de verano llegó a su final, y el inicio del nuevo certamen renueva las expectativas. Sobre su actividad durante el receso, Farina explica: "Nos preparamos muy bien durante el receso. Pude hacer una pretemporada psicofísica como nunca había podido hacer. Trabajamos muy duro en ese aspecto, durante enero en Santiago del Estero en Dardo Gómez Edificio Deportivo, y durante febrero en Rosario en Preparación Física Garayalde".
"En cuanto al auto, el equipo hizo el mantenimiento normal del receso ante una nueva temporada. Durante febrero concretamos cuatro ensayos en el autódromo "Oscar Cabalén", con resultados muy buenos. Eso es algo muy importante también, ya que en los recesos anteriores, nunca había realizado tantas pruebas como en esta ocasión, así que es un aspecto más que nos permite llegar con buenas expectativas y mucha confianza al arranque del campeonato"
agregó el piloto.
En el Circuito Nº 1 de 3.310 metros de extensión, la actividad para la Fórmula Renault 2.0 comenzará el viernes con una prueba comunitaria de 17:10 a 17:50 horas. El día sábado a la hora 9:00 se desarrollará el Entrenamiento 1 durante 50 minutos, y por la tarde se realizará la Clasificación, que comenzará a las 14:25 horas. El día domingo culminará la actividad con la primera Final del año, prevista para la hora 11:10 a 20 vueltas o una duración máxima de 30 minutos.
Emiliano Marino otro piloto del Werner Competición. Resta confirmar sólo una butaca.
25-Feb-2013 (Prensa WC).- El Werner Competición designó a Emiliano Marino como uno de sus pilotos para la temporada 2013 de la FR. Resta confirmar sólo una butaca.
Ya son cinco los pilotos confirmados. El Werner Competición sigue delineando su staff de pilotos para el Campeonato Argentino 2013 de la Fórmula Renault 2.0. Ahora ha confirmado la aparición del joven Emiliano Marino, que viene de ser protagonista en la lucha por el título de las dos últimas temporadas de la Fórmula Renault Plus.
De este modo, Emiliano Marino es el 5º piloto confirmado de la exitosa escudería de Paraná. En el final de 2012 fueron oficializadas las continuidades de tres ascendentes jóvenes: el pampeano Junio Calamari y los entrerrianos Alejandro Wagner y Franco Geminiani. A su vez, en las últimas semanas fue confirmado Julián Santero, el subcampeón de 2012. En estos días, asimismo, será elegido el sexto piloto de la escudería.
El Campeonato Argentino 2013 de la Fórmula Renault comenzará el 10 de marzo en el autódromo "Parque Ciudad" de Río Cuarto. Será el primero de los doce compromisos pautados. A partir de la 2ª fecha, el 21 de abril en Rosario, la categoría compartirá su fin de semana con el Súper TC2000, tal como sucedió en 2012.
Croizet Racing ensayó en La Plata junto a Fernando Ayala
21-Feb-2013 (Prensa FA).- El equipo Croizet Racing, contará con un tercer auto esta temporada, realizó durante el día de ayer en el autódromo "Roberto Mouras" de La Plata una jornada de pruebas junto a su piloto Fernando Ayala.
En el circuito platense, la escudería dirigida por los hermanos Julián y Esteban Croizet ensayó junto al piloto chaqueño. En la prueba, se puso en pista la nueva unidad que el equipo se encuentra construyendo con el fin de sumar un tercer vehículo al team.
Al término de las pruebas, Esteban contó lo siguiente: “Hemos trabajado mucho durante el receso en el repaso de nuestras unidades y en la construcción de un tercer nuevo vehículo. En la prueba rescatamos un resultado positivo y la información necesaria para ajustar algunos detalles. La próxima semana ensayaremos junto a Ayala y Farroni enfocándonos en el comienzo del campeonato el próximo 10 de marzo de Río Cuarto. Contamos con el potencial suficiente para ser protagonistas esta temporada”.
Traut Motorsport se suma a la FR 2.0
21-Feb-2013 (Prensa FA).- La escudería Traut Motorsport inicia a partir de esta temporada su participación en la Fórmula Renault 2.0 con una unidad que estará al mando del jóven oriundo de Las Flores Agustín Chourrout.
El equipo dirigido por Nicolás Traut, adquirió al Bouvier Racing un chasis Tito 02 y en su sede de Las Flores lo alistan para el comienzo del campeonato en Río Cuarto el próximo 10 de Marzo. Agustín Chourrout, proviene del karting y tiene antecedentes en Fórmula Renault Metropolitana.
Sobre esta nueva etapa del equipo, Traut expresó: “Estamos muy contentos por incorporarnos a la Fórmula Renault 2.0. Sabemos que esta divisional de nivel nacional cuenta con mucho prestigio y sobre todo forma a los pilotos en todos los aspectos. Es nuestra intención que en un futuro nuestros pilotos cumplan con la escala lógica, y así abrirse paso primero en TC2000 y posteriormente Súper TC2000. Apostamos a un valioso proyecto a futuro”.
Luque ensayó en San Jorge junto al Litoral Group
19-Feb-2013 (Prensa FA).- El equipo Litoral Group realizó en el día de hoy en el Parque de la velocidad de San Jorge una prueba junto a Manuel Luque de cara al comienzo del campeonato en Rio Cuarto el próximo 10 de Marzo.
A partir de las 10 horas del día de hoy, la escuadra dirigida por Gabriel Bonavia trabajó junto a Manuel Luque y el tester del team Martín Moggia. En la prueba, se realizaron chequeos de todos los elementos del piloto de con el fin de dejar todo en condiciones para el comienzo del año y comenzar a sumar minutos en pista. Las pruebas finalizaron pasadas las 18 horas.
Tras los ensayos, Bonavia comentó lo siguiente: “Realizamos una buena prueba, pese al mal tiempo que se presentó la noche anterior la pista estaba en gran estado y nos permitió probar. Además de realizar un chequeo general en el funcionamiento de la unidad, apuntamos a que Luque tome contacto con el auto y se asimile a él. Conseguimos buenas referencias en las pruebas de hoy. Acabamos de terminar el fin de semana con la pretemporada y esperamos ansiosos el comienzo del campeonato”.
Pruebas del JLS Motorsports
18-Feb-2013 (Prensa FA).- El equipo JLS Motorports de Fórmula Renault 2,0 realiza durante el día de hoy una jornada de ensayos en el autódromo "Oscar Cabalén" de Córdoba, con su piloto Amadis Farina.

Esta será la segunda prueba de la temporada que realiza el equipo, con la mira puesta en el inicio del certamen 2013 que será el 10 de Marzo en el circuito "Parque Ciudad de Río Cuarto", en el sur de la provincia de Córdoba.

Los trabajos estarán centrados en continuar con el desarrollo de la unidad, probando distintas configuraciones aerodinámicas y culminarán a las 18 horas.
Julián Santero: (Gabriel Werner Competición): "Vamos por el título"
15-Feb-2013 (Prensa GWC).- El subcampeón de la temporada 2012 de la Fórmula Renault 2,0 continuará junto al Werner Competición en 2013. “Queremos el título”, dijo.
Santero es el 4º piloto confirmado para la FR. El Gabriel Werner Competición ha confirmado la continuidad de Julián Santero para el desarrollo del Campeonato Argentino 2013 de la Fórmula Renault 2.0. “Estoy muy contento de poder seguir junto al equipo. Vamos a ir por el título”, aseguró el mendocino, que es el actual subcampeón de la categoría.
“A nosotros nos satisface mucho poder contar otro año con un piloto como Julián. Tenemos la esperanza de poder pelear bien adelante y vamos a buscar ese objetivo con todos los pilotos de la escudería”, contó José Werner, responsable de la exitosa escudería de Entre Ríos. El primer contacto entre Santero y su coche de la FR 2.0 se producirá en los próximos días, con una jornada de pruebas.
“El objetivo mío y del equipo es salir a pelear el campeonato desde la primera carrera. Vamos por el título. El año pasado estuvimos muy cerca y este año trataremos de concretarlo. Ya he aprendido mucho en la categoría y ahora queremos el campeonato. Me pone muy contento continuar junto al Werner Competición, que es un equipo exitoso y que siempre pelea los campeonatos”, sentenció el mendocino de apenas 19 años, que iniciará su tercera temporada en la Fórmula Renault.
Guillermo Rey se suma al Corsa Racing y Carlos Javier Merlo viaja a Europa
13-Feb-2013 (Prensa CJM-CR).- El ex piloto de la Fórmula Renault Plus y último campeón de la Renault 2.0 Carlos Javier Merlo (foto) parte este jueves 14 de febrero al continente europeo para incorporarse a las World Series by Renault, dentro de la división Eurocup Fórmula Renault 2.0. Guillermo Rey es el nuevo integrante del Corsa Racing.
El primer compromiso del piloto de Villa Mercedes, provincia de San Luis, será los días 24 y 25 de este mes, en ocasión de los primeros ensayos comunitarios de la categoría, que se llevarán a cabo en Motorland Aragón; las pruebas continuarán en marzo en Paul Ricard (Francia) y Barcelona; culminando a fines del mismo mes en el Red Bull Ring de Austria.
En tanto, el comienzo del calendario de carreras, que tendrá siete fechas dobles, está previsto para el 26, 27 y 28 de abril en Motorland Aragón.
Los monopostos de la Eurocup Fórmula Renault 2.0 están impulsados por motores de la marca francesa de cuatro cilindros, dos litros, con una potencia de 220 caballos, y un par máximo a 7.500 rpm; los coches pesan 505 kilos.
Guillermo Rey en el Corsa Racing
El equipo Corsa Racing, propiedad de Carlos Merlo, padre de Javier, anunció la incorporación de Guillermo Rey (foto) a su escuadra, con la que participará por segundo año en la Renault 2.0 argentina y que ayer realizó los priemros ensayos en el autódromo de San Luis.
El piloto de las Parejas, fue tercero en 2012 en el campeonato de la Fórmula Renault Plus junto con el team Castro Racing.
El Litoral Group se pone a punto en Rosario para el inicio en Río Cuarto
13-Feb-2013 (Prensa FA).- En el autódromo "Juan Manuel Fangio" de Rosario, el equipo Litoral Group se encuentra desarrollando una prueba con el fin de ajustar los últimos detalles y dejar todo en condiciones para el comienzo del certamen el próximo 10 de marzo en Rio Cuarto.
Desde las primeras horas de la mañana, la escuadra dirigida por Gabriel Bonavia desarrolla diferentes trabajos en pista junto a dos de los cuatro pilotos que componen su equipo: el chileno Felipe Schmauk y el uruguayo Francisco Cammarota.
En las pruebas, se trabaja principalmente en comprobar el buen funcionamiento de ambas unidades, chequeando diferentes elementos y ajustando cuestiones de aerodinamia. Las pruebas se extenderán hasta las 18 horas y se realizará una segunda jornada de ensayos el día de mañana.
Acerca de la actividad, Bonavia expresó: “Estamos realizando un chequeo general en ambas unidades para comprobar que el funcionamiento de los cambios que hicimos. Basados en la información que obtengamos de estas dos jornadas de pruebas, ajustaremos lo que haga falta y dejaremos todo en condiciones para el comienzo de temporada. En estos días, ya nos instalaremos con nuestros pilotos en la ciudad de Rosario para comenzar con nuestra pretemporada, que contará con ejercicios físicos, mentales, ensayos en karting y en simulador”.
El inicio de temporada será 10 de Marzo en Río Cuarto
13-Feb-2013 (Prensa FA).- La Fórmula Renault 2,0 comenzará el campeonato 2013 el 10 de marzo, en el autódromo de Río Cuarto. Debido a que la "categoría escuela" no participará del evento en el Circuito Callejero de Buenos Aires, se decidió que por única vez en el año no comparta el escenario con el Súper TC2000. En el "Imperio del sur cordobés" compartirá el escenario con el TC2000 de motores 4 cilindros y con la categoría MINI Challenge.
Teniendo en cuenta que el TC2000 inicia su torneo separado del Súper TC2000 - el de motores V8 -, la Fórmula Renault 2.0 será la principal telonera durante el fin de semana del 10 de marzo en Córdoba.
En las restantes fechas del calendario 2013 estarán las last dos categorías (STC2000 y FR 2,0) participando juntas y así se evita que la FR 2,0 tenga una fecha menos, motivo que llevó a adelantar el inicio sin tener la necesidad de una fecha doble, como se realizara en la temporada anterior en Potrero de los Funes donde se definía el campeonato.
Después que el Súper TC2000 cumpla con el compromiso por las calles porteñas, la "fábrica de talentos" volverá a compartir cada fin de semana de carrera.
Jornadas de intensos ensayos del Gabriel Werner Competición en Paraná
30-Ene-2013 (Prensa GWC).- La escudería llevó a cabo una serie de pruebas con los tres pilotos confirmados para el certamen 2013 de Fórmula Renault: Wagner, Geminiani y Calamari.
Geminiani trabajó la semana pasada en Paraná. El Werner Competición ya se alista para lo que será el Campeonato Argentino 2013 de Fórmula Renault. En tal sentido es que ha llevado a cabo una serie de jornada de ensayos con sus tres pilotos confirmados hasta el momento: Alejandro Wagner, Franco Geminiani y Junior Calamari.
En el caso de los dos jóvenes entrerrianos, tuvieron la posibilidad de testear sus unidades la semana pasada, en dos intensas jornadas de trabajo. Ambos se retiraron conformes, sabedores que la preparación continúa para una temporada en la que apuntan a superar los rendimientos exhibidos en su primer año en la “categoría escuela”.
A su vez, este martes también estuvo presente en el autódromo “Ciudad de Paraná” el pampeano Junior Calamari. “Fueron pruebas muy satisfactorias. Muy positivas. Vamos a continuar el jueves”, contó Calamari. “Los autos se desarmaron por completo y se hizo la revisión exhaustiva que se hace en esta época del año”, contó José Werner, director del equipo, acerca de los trabajos hechos sobre los autos.
En otro orden, la exitosa escudería de Paraná mantiene negociaciones avanzadas para el resto de las butacas disponibles para la Fórmula Renault. “En los próximos días, vamos a confirmar el resto del staff”, sentenció José. La escudería, a su vez, en 2013 estará presente en TC Mouras y Turismo Carretera.
Satorra Competición se prepara para un nuevo desafío
30-Ene-2013 (Prensa RSA).- La escuadra Satorra Competición se encuentra de pretemporada alistando sus unidades para el comienzo de un nuevo campeonato de la Fórmula Renault 2.0. Para este 2013, el equipo contará con dos unidades.
En su sede de Coronel Dorrego, la escuadra dirigida por Gabriel Satorra realiza repasos generales en sus monoplazas y así dejar todo en condiciones para el comienzo de la actividad: "Hemos desarmado ambos monoplazas y nos dedicamos en todo este mes de enero a repasar cada elemento minuciosamente y sustituir aquello que creíamos innecesario. Encontramos todo en excelente condiciones".
"Además de tareas de mantenimiento en estas unidades, también estamos abocados en la construcción de un nuevo monoplaza, que reemplazará a uno de las dos que compitieron en 2012. Estamos muy avanzados en el armado cumpliendo con el tiempo establecido", finalizó el responsable del team.
Volvió al trabajo el JLS Motorsport
30-Ene-2013 (Prensa JLS).- En los talleres del JLS Motorsport con sede en Villa Carlos Paz, ingenieros y mecánicos realizan tareas de mantenimiento y repasos generales sobre los cuatro monopostos que integrarán las filas de la escuadra este año.
El responsable del equipo, Luciano Sarbag, contó: "En estos momentos, estamos centrados en desarmar las cuatro unidades por completo y realizar un repaso minucioso. Las condiciones de los autos son muy buenas. Las estructuras y los elementos que la componen han soportado de manera estupenda la exigencia del año 2012".
Referido a los trabajos en pista del equipo, a partir de febrero se comenzará con los primeros ensayos, que serán llevados a cabo por el piloto del team Amadís Farina y una delegación de jóvenes volantes provenientes de Colombia: "A partir del mes de febrero tenemos programado girar todas las semanas junto a uno de nuestros pilotos Amadís Farina, quien desde hace un tiempo está abocado a su preparación física para el comienzo de la actividad. Además, en las pruebas también participará una delegación de pilotos proveniente de Colombia. Quienes girarán en los Tito 02 para conocer sus características y referencias".
El equipo Gabriel Werner Competición amplió su sede y estructura
Los pilotos de FR 2,0 comenzron con los ensayos
25-Ene-2013 (Prensa WC-Foto: El Diario de Paraná).- El Werner Competición se mudó. Por supuesto que sigue en Paraná, pero ahora se encuentra en una sede mucho más grande, organizada y profesional. Cambiar para seguir en la élite del automovilismo argentino.
Año nueve, sede nueva para el Gabriel Werner Competición. La poderosa escudería de Paraná mudó sus instalaciones a una sede mucho más amplia, para trabajar con mayor comodidad. Además, se alista para competir en Fórmula Renault y TC Mouras.
La nueva sede está ubicada en la Avenida de las Américas al 5.300, frente al camping del Club de Empleados del Bersa-Paraná (CEBerPa) y cuenta con una dimensión de 20 por 50 metros, además de las oficinas y la playa de maniobras.
“El traslado se debió a una imperiosa necesidad de contar con un espacio más amplio, dado que estábamos muy apretados en el otro galpón. También influyó la búsqueda de un mayor lugar de maniobrabilidad de los semis ya que no queríamos causar perjuicios a los automovilistas que transitan por avenida Almafuerte Ahora contamos con 1.000 metros cubiertos, lo que nos da la posibilidad de trabajar mejor y mucho más cómodos. El 1° de enero terminamos de cambiarnos después de hacer altillos y terminar todas las instalaciones eléctricas y de gas necesarias. Por otra parte, tuvimos un verano muy movido, porque los autos se desarmaron por completo, se hizo la revisión exhaustiva que se hace en esta época del año y ya los tenemos nuevamente armados”, precisó José Werner.
Hasta la fecha son tres los pilotos confirmados para correr en Fórmula Renault y la escudería tendrá cinco coches: “Hoy tenemos la confirmación que Miguel Calamari (Junior), Franco Geminiani y Alejandro Wagner serán tres de los cinco pilotos que nos acompañarán durante todo el año y con los cuales buscaremos luchar por el campeonato. Para los otros dos autos, estamos en conversaciones con varios postulantes, que quieren sumarse a nuestra estructura, para afrontar una temporada completa. Creemos que en los próximos días podremos cerrar los contratos y confirmarlos. Los autos se desarmaron por completo, se hizo la revisión exhaustiva que se hace en esta época del año y ya los tenemos nuevamente armados", indicó el Director del equipo paranaense, para agregar: "Comenzaron con la actividad en pista haciéndolo en nuestro autódromo de pruebas que es Paraná. El miércoles probamos con Franco Geminiani, hoy lo estamos haciendo con Wagner y la semana próxima será el turno de Calamari Junior".
José además dio mayores precisiones acerca de la nueva sede. “Necesitábamos separar los autos del taller y dividir en secciones todo lo que sea pintura y plásticos. Dividimos los sectores y armamos otro nuevo para que haya una mayor funcionalidad en todos los aspectos. En definitiva, logramos diseñar una estructura que sea puntualmente para la atención de autos de carrera”, remarcó José. Todo un sello, dando la bienvenida a las nuevas instalaciones se encuentra el auto de F.3 Sudamericana con el que compitió Gabriel Werner.
El Litroral Group planea ensayos con sus cuatro pilotos
22-Ene-2013 (Prensa LG).- El equipo Litoral Group de Fórmula Renault 2,0 con plantilla completa para la temporada 2013. El mes pasado, Gabriel Bonavía anunció que el santafesino Manuel Luque, el chileno Felipe Schmauk, el cordobés Santiago Piovano y el uruguayo Francisco "Pancho" Cammarota integrarán la escuadra con sede en Rosario.
El director general del team, así lo confirmó: “En Diciembre anunciamos la incorporación de Luque y de Schamauk y cerramos la plantilla, con Piovano y Cammarota. Además contaremos con Martín Moggia, que tiene 15 años y compite en karting, que será quien pruebe los autos a lo largo del año para hacer kilómetros”.
Consultado sobre el estado de las tareas que llevan adelante en el taller rosarino, expresó: “Procedimos al desarme total de todos los autos, hicimos una revisión exhaustiva de cada elemento, reemplazamos los que necesitaban recambio y ahora estamos en el proceso de armado".
En cuanto a los planes del equipo contó: “En diez días tendremos todos los autos terminados y en la primera semana de Febrero iniciaremos nuestra pretemporada con todos los pilotos en pista, como lo hacemos todos los años. Es un buen momento para probar, para desarrollar elementos y además, para que los pilotos comiencen a adquirir el training necesario para comenzar el año de la mejor manera posible".
El Corsa Racing estrenará la corona con tres autos
17-Ene-2013 (Prensa CR).- El team Corsa Racing estrenará el título de “Campeón de la Fórmula Renault 2.0” con tres monopostos. Haber obtenido la gloria no dio lugar a dormirse en los laureles, por lo tanto la escuadra que comanda Carlos Merlo (padre) triplica la apuesta para esta temporada y pone en pista tres unidades, dos de las cuales ya tienen pilotos.
El 2012 mostró la contundencia del team con sede en Villa Mercedes, San Luis, al consagrar Campeón a Carlos Javier Merlo tras haber vencido en cinco oportunidades (de 12 fechas anuales) y dominar el torneo desde la competencia inicial.
Será un desafió nuevo el 2013, en el cual el Tito 02 Campeón volverá a pista junto al segundo monoposto que en la última fecha del 2011 condujo Matías Galetto, mercedino que al igual que Carlos Javier Merlo continuará su carrera deportiva en los monopostos de Europa. La tercera unidad es un “casco” que poseía el team y que al igual que los otros dos vehículos fue examinado y armado en el receso estival.
Esta nueva unidad se encuentra aún en alquiler, en tanto las otras dos ya tienen pilotos que, por compromisos comerciales, serán anunciados en pocos días antes de que la escuadra áurea realice su primer ensayo en autódromo a confirmar.
Carlos Merlo (padre), titular del team Corsa Racing, confía y da detalles de este nuevo proceso: “Estamos muy contentos de poder llevar a cabo este proyecto de tener tres autos.
En el 2011 hicimos nuestras primeras armas en la Fórmula Renault 2.0 con Javi (Merlo) y para finales de ese año se sumó Matías (Galetto) que, aunque ese segundo auto siempre fue actualizado a la par del que salió campeón, no pudimos alquilarlo en el 2012.
Este año triplicamos el esfuerzo tanto en la parte mecánica, como en la deportiva, de logística y administrativa, por lo tanto se logró tener los tres autos listos que están siendo terminados en algunos detalles para ir a probar dentro de 15 días. Dos de los autos ya tienen piloto, pero respeto el pedido de ellos de no hacer públicos sus nombres hasta la semana próxima.
Creo que será un buen año para nosotros y para la categoría, con algunos apellidos consagrados y otros que se suman para renovarla, así que será cuestión de mantener la buena performance y así darle a nuestros pilotos la posibilidad de ser siempre candidatos a la victoria”
.
Con un panorama alentador y con el compromiso asumido de mantener el protagonismo y buscar retener la Corona, la escuadra Corsa Racing ya dio inicio a una nueva temporada de la Fórmula Renault 2.0.
El Team Cáceres prueba de pilotos para la temporada 2013 de FR2.0
08-Ene-2013 (Prensa CC).- Con miras a la nueva temporada de Fórmula Renault 2.0, la escuadra Cáceres Competición desarrollará dos jornadas de ensayos con pilotos aspirantes a ocupar las dos butacas que dispone el team de origen mendocino.
Durante dos jornadas (mañana miércoles y el jueves) ambos monopostos que fueron conducidos el campeonato pasado por Emmanuel “Peluche” Cáceres y Nicolás Bonfiglio, estarán girando en el autódromo de la ciudad de Nueve de Julio bajo la supervisión del equipo DISS que encabeza Saúl Lui.
Los pilotos serán jóvenes con experiencia en monopostos y también recientes egresados del karting, entre los cuales se encuentra Nazareno Moscetta quien ganó el derecho a conducir el Tito02 tras cumplir un destacado rol en la categoría Sudam Junior el fin de semana del 10 de Noviembre en el kartódromo de Baradero, en donde se realizaron distintas competencias en homenaje a Ramiro Tot.
El team Cáceres Competición fue parte de ese emocionante encuentro y otorgó ese premio como un humilde aporte a tal evento. Culminadas ambas jornadas de pruebas, se informará de los resultados y experiencias de quienes quieren comenzar su trayectoria deportiva en los autos de Fórmula a nivel nacional.
El Litoral Group confirmó a sus cuatro pilotos
04-Ene-2013 (Prensa LG).- El equipo con base en Rosario confirmó sus cuatro pilotos para la temporada 2013 de la Fórmula Renault 2.0

El santafesino Manuel Luque (foto), el chileno Felipe Schmauk, el uruguayo Francisco Cammarota y el cordobés Santiago Piovano serán los encargados de posicionar bien adelante los autos blancos con vivos grises y azules, propiedad de Gabriel Bonavía.

También a partir de este año estará probando los autos de la estructura el joven capitalino Martín Moggia de tan solo 15 años, con la intención de ir adaptándose a los vehículos para una futura participación.
Temporada 2012