|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El primero de los dos fines de semana de carrera en el "Misano World Circuit" concluyó con una excelente actuación del equipo Kömmerling Gresini Moto3 aunque, sorprendentemente. ![]() ![]() Este doble resultado entre los cinco primeros coloca al equipo Kömmerling Gresini Moto3 en segundo lugar en la clasificación por equipos con 26 puntos para recuperarse de Aspar. ![]() El piloto de Petronas Yamaha SRT logra su primer triunfo en MotoGP ante Bagnaia y Mir, mientras 'Dovi' amortiza el abandono de Quartararo. Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT) difícilmente olvidará este fin de semana en el Circuito Mundial de Misano Marco Simoncelli. Pese a clasificarse en primera fila, el italiano lamentó haber dejado escapar en casa la que habría sido su primera "pole position" en MotoGP. El destino, sin embargo, le tenía deparado un éxito mucho mayor ante su público, ya que este domingo consiguió su primera victoria en la categoría reina tras imponerse de principio a fin liderando el podio ante "Pecco" Bagnaia (Pramac Racing), que firmó su primer podio, y Joan Mir (Team Suzuki Ecstar), autor de una última maniobra magistral ante Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP). ![]() A pesar de acabar 7° la carrera, el de Forlì sumó un buen botín de puntos para auparse al liderato de la categoría reina después de sobreponerse a un fin de semana complicado para la gran mayoría de las Ducati. Anunciada ya su marcha del constructor italiano a final de la presente temporada, el escenario para "Dovi" se presenta ahora realmente atractivo a la espera de definir su futuro. Dovizioso, en todo caso, se mantuvo buena parte de la prueba en un discreto segundo plano. ![]() ![]() El empuje de Morbidelli y Rossi en cabeza les permitiría mantenerse tres décimas por delante de Miller, que rodaba con medio segundo de ventaja sobre Viñales mediada la cuarta vuelta. Por detrás, Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3) era sancionado con una "long lap penalty" por una infracción en el procedimiento de la parrilla de salida. Pese a ello, el "rookie" se aferraría a sus opciones y acabaría entrando en la zona de los puntos. Pero para eso todavía faltaba mucho. ![]() ![]() En el arranque de la décima vuelta Mir se vería obligado a abrirse al estar a punto de 'comerse' a Viñales, una situación que Bagnaia aprovecharía para ponerse 6º, poco antes de pasar a Viñales para cerrar el Top 5 y lanzarse a por Rins. Un auténtico recital teniendo en cuenta que volvía a la carga este fin de semana después de estar apartado de la competición desde la FP1 de Brno en la que se fracturó la tibia. Paso a paso y vuelta a vuelta, Morbidelli consolidaría medio segundo de renta sobre Rossi, al tiempo que el ritmo de Rins y Bagnaia les permitía llegar hasta Miller, advertido por exceder los límites de la pista. Tras ellos, Dovizioso rodaba 8º alejado de cualquier opción de pelear por el podio, pero consciente de la caída de Quartararo. A falta de quince vueltas, Rins contactaba ya con Miller y un giro más tarde le daba caza en la chicane de las curvas 1 y 2. Exhibiendo un ritmo brutal, "Pecco" también pasaría a su compañero de equipo en la misma vuelta. La lucha por el podio escribía un nuevo capítulo. Un par de vueltas más tarde, Morbidelli empezaría a poner la directa sacando más de un segundo a su 'maestro' Rossi, mientras el 'Doctor' veía poco a poco reducida la renta a sus espaldas, a 1s7 de Rins. Un giro después, a 12 del final, el margen respecto a Morbidelli se elevaba otro medio segundo. Parecía evidente que el '46' perdía fuelle, mientras Rins se acercaba peligrosamente a la barrera del segundo. Los problemas se acumulaban también para Miller, con Mir siguiendo su estela a tan solo dos décimas. El balear daría caza al australiano a falta de 10 vueltas, con Rins rodando ya a tan solo medio segundo de Rossi. Con nueve vueltas todavía por delante, Quartararo pasaría por boxes, aunque saldría poco después. Tiempo en el que Rins comenzaba a mostrarle la moto a Rossi. "El Diablo", apenas tras reingresar en la pista, se iría al suelo por segunda vez, en este caso en la curva 6, certificando su abandono y un doloroso cero para su casillero particular. Con Morbidelli gozando de una renta de dos segundos y medio, la atención se centraba en la lucha por el podio, donde "Pecco" maravillaba al pasar a Rins a una velocidad cercana a los 300 km/h en la zona rápida del circuito. Sin tiempo que perder, el piloto de Pramac Bagnaia adelantaría a Rossi una vuelta más tarde en el mismo punto. A 2s8 de Morbidelli, ¿habría margen para la sorpresa? Después de verse superado por el ciclón "Pecco", Rins recibiría un mensaje de "Mapping 3" y le enseñaría la moto a Rossi, sin llegar a consumar un adelantamiento. Del duelo entre ambos se beneficiaría Mir, rodando a apenas un segundo de distancia, mientras el margen de Morbidelli en cabeza acariciaba ya los tres segundos a falta de cinco vueltas. Tras acertar con la elección de los neumáticos, el italiano lo tenía todo de cara para estrenar su palmarés de victorias en la categoría reina. En la parte trasera de la carrera, Tito Rabat (Esponsorama Racing) se iría al suelo en la curva 9 a falta de cuatro vueltas, cuando la atención se centraba en la capacidad de Rossi para retener el que sería su podio Nº 200 en la categoría reina. Más allá del empuje de Rins, cobraba cada vez mayor fuerza la amenaza de Mir, que recortaba cuatro décimas en la última vuelta. También reducía tres décimas su margen Dovizioso respecto a Miller. El de Forlì ansiaba incrementar su botín en ausencia de Quartararo. Pese a su superioridad, "Pecco" perdería fuelle por un momento y cedería medio segundo para volver a tener encima a Rossi y la dupla de Suzuki. Se recuperaría de forma 'express', pese a que Mir, con un gran ritmo, acreditaría que iba a pelear hasta el final. Morbidelli haría su penúltimo paso por línea de meta con 2s2 de margen. Rins, habituado a brillar en la primera chicane, tendría un problema y se vería superado por su compañero. El catalán se veía casi fuera de la pelea. Mir, en cambio, se mostraba decidido a dar caza a un Rossi que venía de su mejor giro. ![]() Nakagami fue sancionado por exceder los límites de la pista en la última vuelta y cedió una plaza en beneficio de Miller, mientras que Pol Espargaró completó el Top 10 ante las KTM de Oliveira y Binder. Tanto Aleix como Lecuona también puntuaron al completar el Top 15 junto a Zarco, mientras que Danilo Petrucci (Ducati Team) y Alex Márquez (Repsol Honda Team) se quedaron sin premio, completando la tabla de tiempos con Stefan Bradl (Repsol Honda Team) y un Bradley Smith que se había ido al suelo con su Aprilia en el tramo inicial de la carrera. Con su séptima plaza y el abandono de Quartararo, Dovizioso pasa a ser nuevo líder con 76 puntos, 6 más que el francés, ahora 2º con 70. Pese a abandonar el podio al que se había abonado en Spielberg, Miller (64 puntos) se mantiene 3º seguido muy de cerca por Mir (60) y la dupla de fábrica de Yamaha -Viñales y Rossi- que igualan a 58 puntos, uno más que los 57 que atesora Morbidelli. Binder y Nakagami igualan a 53, mientras Oliveira cierra el Top 10 con 48. Lo que viene: La próxima carrera en Misano, dentro de siete días, podría dar un nuevo vuelco a un campeonato realmente impredecible.
![]() El británico vence con remontada ante Ogura y Suzuki, mientras el líder sufre una caída que comprime al máximo la lucha por el título. Jornada de emociones fuertes en Moto3 en el GP Lenovo de San Marino y de la Riviera de Rimini. La carrera celebrada en Misano deparó un gran espectáculo en una prueba en la que un grupo muy nutrido de pilotos aguantó de principio a fin sin ningún conato de escapada. Por encima del triunfo de John McPhee (Petronas Sprinta Racing), que partía 17º, y los podios de Ai Ogura (Honda Team Asia) y Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse), la carrera quedó también marcada por la caída del líder, Albert Arenas (Pull&Bear Aspar Team Moto3). Una situación que pone el Mundial totalmente al rojo vivo, con Ogura y McPhee a 5 y 14 puntos del piloto de Girona. No hubo que esperar demasiado para ver los primeros incidentes cuando se apagaron los semáforos. En la curva 3 se produjo un toque entre tres pilotos que también tuvo consecuencias importantes. Sergio García Dols (Estrella Galicia 0,0) se fue al suelo y se llevó por delante a un Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo) que había impresionado en el Warm Up. El de San Martín de la Vega, de rebote, también tocó a un Celestino Vietti (SKY Racing Team VR46) que quedó fuera de juego. Delante, Suzuki se encargó de tomar el mando, mientras Arenas hacía los deberes al colocarse 6º tras ganar 7 posiciones. El liderato, en todo caso, iba a estar compartido, ya que el argentino Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3) acreditaba su ambición al repartirse la punta de carrera con Suzuki. También daría mucho que hablar Darryn Binder (CIP Green Power), que partía 19º e irrumpía de forma arrolladora en el Top 10. En el box, al mismo tiempo, los mecánicos de Raúl Fernández trataban de forma infructuosa de reparar la moto del español. En cabeza también comenzaría a asomar Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team) metiendo la moto a "Gabri" Rodrigo. Nadie se escapaba, mientras Jaume Masià (Leopard Racing) comenzaba a mostrar sus cartas al colocarse 4º tras arrancar 14º. Arenas, por su parte, rodaba cómodo dentro del Top 10 tratando de minimizar riesgos. Binder, en cambio, sacaría a relucir su pilotaje más agresivo para encaramarse a las primeras plazas. Pocos podrían presagiar que ambos acabarían por los suelos en el tramo final. ![]() La tensión iría en aumento, especialmente con un toque entre Binder y Arbolino. El sudafricano y Rodrigo amagarían con abrir un ligero hueco, pero no podrían consolidar ningún margen sólido respecto a un grupo muy numeroso en el que Arenas se mostraba cómodo rodando entre el 6º y el 8º. Tanto Binder como Masià comenzarían a tomar la alternativa liderando el grupo, aunque Rodrigo y Suzuki se mantenían al nivel mostrado vueltas atrás. El mazazo llegaría para Binder a falta de bueve vueltas cuando era 2º tras Masià después de pisar el piano y el verde. Dennis Foggia (Leopard Racing) evitaría colisionar con él de forma magistral. Suzuki tomaría el liderato a continuación seguido por "Gabri" Rodrigo, que también volvería al ataque poco después. Masià tampoco bajaría los brazos, mientras Arenas enseñaba los dientes al ponerse 4º tras pasar a McPhee y Ogura. El grupo se mantenía amplio con 18 pilotos culminado por Carlos Tatay (Reale Avintia Moto3). Rodrigo y Masià se sucederían en cabeza en las vueltas posteriores, en las que McPhee también presentaría sus credenciales al triunfo. Arenas comenzaría a activarse en busca de un preciado podio al ver al británico colocarse en cabeza a falta de tres vueltas, cuando Jeremy Alcoba (Kömmerling Gresini Moto3) también empezaría a coquetear con el Top 5. ![]() ![]() Con su caída, Arenas se queda líder con 106 puntos, pero ve reducida su renta hasta los 5 puntos respecto a Ogura (101), mientras McPhee (92) también da un paso de gigante y se coloca a 14 de la cabeza, con Suzuki (75) manteniéndose en la pelea. El de Girona tendrá una importante reválida en el mismo circuito el próximo fin de semana.
![]() El piloto del Sky Racing Team VR46 amplía distancias al frente de la general de Moto2 al ganar en Misano ante Bezzecchi y Bastianini. Luca Marini (Sky Racing Team VR46) vivió este domingo una jornada muy propicia en el autódromo "Marco Simoncelli" de Misano. El GP de San Marino arrancó con la ausencia de Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo) debido a su positivo en COVID-19 y a las puertas de la carrera el que quedó fuera fue Remy Gardner (Onexox TKKR SAG Team) tras sufrir una dura caída en el Warm Up. Un escenario clave que Marini no desaprovechó al partir en cabeza -el 'poleman' Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) salía desde el pitlane por sanción- para firmar un triunfo de prestigio en la carrera 900 de la categoría intermedia y consolidar su liderato. Con su segunda victoria del año tras la obtenida en el GP de España, Marini pasa a ser más líder con un total de 112 puntos, 17 más que los 95 que atesora un Bastianini que ya ha olvidado por completo su incidente en el primer asalto de Austria. La tercera plaza es ahora para Bezzecchi (85), que gana dos posiciones en detrimento de Martín (79). El madrileño cuenta los días para tratar de volver a la competición si el siguiente test se lo permite, mientras se encuentra 4º en la general a 33 puntos del liderato por delante de su compañero Nagashima. Misano acogerá un segundo asalto el próximo fin de semana nuevamente clave en la pelea por el título.
![]() El vigente campeón mundial de MotoE se impone en el GP de San Marino ante Simeon y el líder Aegerter para pasar a ser 2º en la general. El mejor Matteo Ferrari (Trentino Gresini MotoE) está de vuelta. El vigente campeón de la Copa del Mundo FIM MotoE se ha encargado de pasar página rápidamente al incidente protagonizado en el GP de Andalucía al firmar un importante triunfo en el GP de San Marino y de la Riviera de Rimini que prolonga su particular idilio con el autódromo "Marco Simoncelli" de Misano, donde el pasado año firmó un doblete clave de cara a la consecución del título. Llegaba muy motivado a esta cita y ya demostró de qué era capaz el sábado al firmar la E-Pole. La sanción de tres posiciones que arrastraba desde el segundo asalto en Jerez le hizo partir 4º, pero muy rápidamente dejó entrever sus intenciones para acabar adjudicándose una victoria que le permite colocarse 2º en la general, en detrimento de Jordi Torres (Pons Racing 40), a 12 puntos de un Dominique Aegerter (Dynavolt Intact GP) que salvó el liderato al subir al podio siendo 3º tras Xavier Simeon (LCR E-Team). Los pilotos de la categoría eléctrica brindaron una carrera muy limpia, con un nutrido grupo delantero que se disputó el triunfo hasta el final. Aegerter tuvo un pequeño sobresalto inicial que le hizo ceder alguna posición, mientras Mattia Casadei (Ongetta SIC58 Squadracorse), que partía en cabeza por la sanción de Ferrari, trataba de abrir brecha distanciándose seis décimas. Sería un mero espejismo. Con su nuevo podio, Aegerter consolida su liderato con 57 puntos, 12 más que los 45 de un Ferrari que pasa a ser 2º al ganar una plaza respecto a Jordi Torres (43). El español, en todo caso, sigue muy dentro de la pelea a 14 puntos del liderato, mientras que Casadei (38) es 4º a 19 del "rookie" suizo antes de afrontar dos carreras el próximo domingo en el mismo escenario. ¿Podrá romper alguien el idilio de Ferrari con Misano?.
![]() Excelente trabajo para Rodrigo, que hizo todo lo que pudo para brillar en lo que va de fin de semana: ritmo, velocidad y el segundo lugar en la grilla . El argentino hizo bien su camino a través del tráfico y solo fue superado en el último segundo por Ogura. "No fue fácil establecer ese tiempo de vuelta con tanto tráfico y con ciclistas adelante que me estaban frenando un poco. Hice una buena vuelta en mi último intento, sabía que podía estar en la pole, pero sin embargo, la primera fila es crucial para esta carrera. Espero una carrera muy peleada como Jerez 2 o Austria 2 y creo que los pilotos más rápidos elegirán entre el principio. Estamos listos para la carrera, tenemos ritmo, pero hay muchos rivales a los que prestar atención", dijo Rodrigo. ![]() ![]() Maverick logra la "pole position" del GP de San Marino con el récord absoluto de la pista ante Morbidelli, Quartararo y Rossi. Yamaha vivió este sábado un día completamente histórico en el autódromo "Marco Simoncelli" de Misano. La marca de los diapasones celebró un Top 4 apoteósico en la Q2 al tratarse de la primera ocasión en la que la fábrica japonesa colocó a cuatro pilotos en las primeras cuatro posiciones de la parrilla en la era MotoGP. La punta de lanza de su exitosa 'Armada' la copó un fantástico Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP). El de Roses firmó un crono de 1m31s411 para batir el récord absoluto de la pista y llevarse una nueva "pole". ![]() ![]() "Pecco" sigue brillando en su regreso tras la lesión sufrida en Brno y en mitad de un constante aluvión de rumores sobre el posible salto al equipo de fábrica que se estaría disputando con Johann Zarco (Esponsorama Racing). ![]() ![]() or detrás partirá 13º su hermano Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini). ![]() La ausencia de Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol) deja a tres pilotos definiendo las últimas posiciones que confeccionan la séptima y última fila de la parrilla en el siguiente orden: Stefan Bradl (Repsol Honda Team), Bradley Smith (Aprilia Racing Team Gresini) y Alex Márquez (Repsol Honda Team). Todos ellos tratarán de poner freno al dominio abrumador de Yamaha de cara a la gran carrera que se disputará el domingo a partir de las 9:00 hora de Argentina (GMT+2).
![]() El británico partirá desde el pitlane por sanción tras firmar la 'pole position' de Moto2 en Misano ante Gardner y el líder Marini. Sensaciones encontradas para Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) en la Q2 del GP Lenovo del "GP San Marino y de la Riviera de Rimini". El británico rearmó su moral al firmar la 'pole position' -la primera desde Aragón 2016- con más de dos segundos de margen sobre Remy Gardner (Onexox TKKR SAG Team). Fue, en todo caso, una primera plaza estéril, ya que deberá partir desde el pitlane por la sanción que arrastra desde Estiria, cuando se llevó por delante a Somkiat Chantra (Idemitsu Honda Team Asia) y Jorge Navarro (+Ego Speed Up). ![]() Debido a la sanción de Lowes, 'La Bestia' partirá 4º encabezando una segunda fila completada por el primer español, Xavi Vierge (Petronas Sprinta Racing) y Marcel Schrötter (Liqui Moly Intact GP). La tercera fila está liderada por el siguiente de los españoles, Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS). El piloto balear nacido en Madrid va encontrando poco a poco su mejor versión y estará acompañado por Tetsuta Nagashima, la esperanza de Red Bull KTM Ajo en ausencia de Jorge Martín, y Fabio Di Giannantonio (+Ego Speed Up). El italiano pasó por la Q1 junto a Héctor Garzó (FlexBox HP 40) y la dupla de Tennor American Racing formada por Joe Roberts y el "rookie" Marcos Ramírez. Precisamente, el conileño partirá 10º secundado en cuarta fila por Thomas Lüthi (Liqui Moly Intact GP) y un Jorge Navarro (+Ego Speed Up) que vio frenado su ritmo al sufrir una nueva caída. Garzó, por su parte, partirá 14º flanqueado a ambos lados por Hafizh Syahrin (Oceánica Aspar Team Moto2) y el vigente campeón mundial de la categoría ligera, Lorenzo Dalla Porta (Italtrans Racing Team), que logró pasar a la Q2 en casa. ![]()
![]() El japonés encabezará la primera fila de la parrilla de Moto3 en Misano seguido por Rodrigo y Suzuki, con el líder Arenas partiendo 13º. Ai Ogura (Honda Team Asia) suma y sigue en silencio. Segundo en la general a 25 puntos del líder, Albert Arenas (Pull&Bear Aspar Team Moto3), el japonés sigue apuntalando su consistencia semana tras semana. En esta ocasión, fue un paso más allá en la Q2 del "GP de San Marino y de la Riviera de Rimini" para adjudicarse la primera 'pole position' de su carrera, mientras que el de Girona arrancará 13º. ![]() También acabó cerca del mejor tiempo Andrea Migno (SKY Racing Team VR46), al ser 4º a 42 milésimas de Ogura. A dos décimas de la 'pole' finalizaron los dos pilotos que acompañarán a Migno en la segunda fila: su compatriota Romano Fenati (Sterilgarda Max Racing Team) y el primero de los españoles, Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo). Fenati obtuvo recompensa a su insistencia tras pasar previamente por la Q1 junto a Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team), Riccardo Rossi (BOE Skull Rider Facile Energy) y Alonso López (Sterilgarda Max Racing Team). El compañero de Migno, Celestino Vietti, liderará la tercera fila acompañado de Jeremy Alcoba (Kömmerling Gresini Moto3) y el propio Arbolino, mientras que Filip Salac cerró el Top 10 y abrirá la siguiente fila que completarán Sergio García Dols (Estrella Galicia 0,0) y el citado Rossi. Arenas, por su parte, deberá evitar sustos al partir 13º en compañía de la dupla de Leopard Racing formada por Jaume Masià y Dennis Foggia. ![]() Más atrás, al no pasar el corte de la Q2, completarán la séptima fila de la parrilla otros pilotos punteros como Darryn Binder (CIP Green Power), Niccolò Antonelli (SIC58 Squadra Corse) y Ayumu Sasaki (Red Bull KTM Tech3). Tras ellos se clasificó 22º el rookie Carlos Tatay (Reale Avintia Moto3), el último de los españoles en liza. La gran carrera de la categoría ligera del GP San Marino arrancará este domingo 13 de Septiembre a partir de las 6:00 hora de Argentina (GMT+2).
![]() El italiano logra la E-Pole ante Casadei y Simeon, aunque partirá cuarto por sanción, mientras que el brasileño saldrá último al pisar el verde. Ha pasado un año y Matteo Ferrari (Trentino Gresini MotoE) no ha olvidado su doblete de victorias obtenido en el autódromo "Marco Simoncelli" de Misano que acabó resultando clave en la consecución del título de la Copa del Mundo FIM MotoE. El italiano quiere repetir la jugada y, consciente de ello, se puso manos a la obra para conquistar la tercera E-Pole de la temporada 2020. ![]() El principal beneficiado de la sanción del vigente campeón será su compatriota Mattia Casadei (Ongetta SIC58 Squadracorse), que finalizó a más de dos décimas del mejor tiempo. Después de haber sido 9º en la combinada tras la FP3, Casadei vio como poco a poco sus rivales no conseguían mejorar su crono, incluido un Granado que vio anulada su vuelta tras exceder los límites de la pista en la curva 15. Un duro varapalo que le obliga a buscar una remontada al sprint. ![]()
![]() En MotoGP Yamaha sigue siendo el referente pero en la FP2 Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT) fue el que cerró el viernes con el mejor tiempo, en una tanda donde quince pilotos quedaron encerrados en menos de un segundo. El italiano Enea Bastianini (Italtrans Racing Team-Kalex) ratificó sus pretenciones en Moto 2 al prevalecer en el FP2 sobre los pilotos del Estrella Galicia Marc VDS-Kalex, el británico Sam Lowes y el español Augusto Fernández. ![]() El galo es el referente del estreno triunfal de Yamaha en Misano, con Viñales y Morbidelli 2º y 3º ante las KTM de Pol Espargaró y Lecuona. Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT) no quiere perder el tiempo. Después de tres carreras discretas en Brno y el Red Bull Ring, el joven piloto de Niza quiere aferrarse al liderato con un gran papel en el Circuito Mundial de Misano Marco Simoncelli. Este viernes, en el estreno del GP Lenovo de San Marino y de la Riviera de Rimini, "El Diablo" se reivindicó al acabar como el más rápido tras una gran FP2 en la que asestó un golpe final para registrar un tiempo de 1m32s189 y superar por apenas 9 milésimas el mejor crono de la mañana de Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP). El de Roses, que también persigue un gran resultado en Misano, fue 6º en la FP2 pero se mantuvo 2º en la combinada de tiempos por delante de otra M1, en este caso la de Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT). La jornada triunfal de Yamaha también la completó el compañero de Viñales, Valentino Rossi, al ser 6º y permanecer entre los más rápidos. ![]() Lejos de lo esperado, la mejor Ducati en la tabla combinada de tiempos fue la pilotada por Danilo Petrucci (Ducati Team). El de Terni fue 7º, seguido por otras dos RC16, las de Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing) y Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech3), mientras que el Top 10 lo completó un Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini) que sorprendió por la mañana y volvió a crecer en la segunda sesión. Binder, por su parte, se mantuvo competitivo pese a sufrir una caída en la curva 6. Cuatro posiciones por detrás de su compañero acabó Andrea Dovizioso, que tuvo problemas con su GP20 por la mañana. El de Forlì fue 11º por delante de la primera Honda, pilotada por Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu), y la GSX-RR de Alex Rins (Team Suzuki Ecstar). Suzuki no vivió su mejor día, ya que Joan Mir, que había sido más competitivo por la mañana, tuvo que conformarse con ser 15º tras una FP2 en la que tuvo una aparatosa excursión por la grava en la zona rápida del circuito. Entre ambas Suzuki finalizó 14º un Johann Zarco (Esponsorama Racing) abonado a las remontadas. El piloto francés está viviendo un 'rush' final particular con 'Pecco' Bagnaia (Pramac Racing) por ser el compañero de Jack Miller (Pramac Racing) en el equipo de fábrica de Ducati el próximo año. El italiano, que vuelve a la acción por primera vez desde su lesión en Brno, fue 18º en la combinada justo por detrás del australiano, que se clasificó por detrás de Bradley Smith (Aprilia Racing Team Gresini). El británico no pudo mejorar su crono de la mañana, misma situación que la vivida por su compatriota Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol), venido a menos por la tarde y que acabó 19º. Las últimas posiciones de la tabla combinada de tiempos fueron, por este orden, para la dupla del Repsol Honda Team formada por Stefan Bradl y Alex Márquez, y para Tito Rabat (Esponsorama Racing). Lo que viene Tras lo visto este viernes, la FP3 del sábado a las 4:55 hora de Argentina (GMT+2) se intuye más importante que nunca, ya que en estos momentos la Q1 estaría especialmente "cara" para muchos, sin olvidar que en Misano resulta especialmente clave largar en las posiciones delanteras. ¿Qué sorpresas nos deparará la segunda jornada?.
![]() El español acaba como el más veloz de Moto3 en el estreno en Misano seguido por Rodrigo y el japonés, ganador en 2019 y dominador de la FP2. Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo) despidió este viernes la primera jornada del Gran Premio Lenovo de San Marino y de la Riviera de Rimini como el gran referente en Moto3 después de hacer valer su mejor registro matinal de la FP1. Con un mejor crono de 1m42s501, el de San Martín de la Vega acabó como el más rápido en la combinada por delante de Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3) y Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse). Fernández se mantuvo competitivo también en la FP2, en la que acabó 3º por detrás del propio Suzuki y el líder, Albert Arenas (Pull&Bear Aspar Team Moto3). ![]() Suzuki, a diferencia de Fernández y Rodrigo, sí mejoró su tiempo en la FP2 para ser 3º en la combinada, batiendo por un estrecho margen a Arenas y a Andrea Migno (Sky Racing Team VR46). El compañero del italiano, Celestino Vietti, siguió su estela para ser 6º en la combinada. Tras la dupla de Sky VR46 finalizó 7º John McPhee (Petronas Sprinta Racing). Ayumu Sasaki (Red Bull KTM Tech3), el piloto restante del Top 14 que no mejoró su crono de la mañana, fue 8º por delante de dos españoles: Sergio García Dols (Estrella Galicia 0,0) y Jaume Masià (Leopard Racing). Ambos arrancaron más tarde la FP2 junto a otros siete pilotos después de ser sancionados por rodar demasiado lentos en la sesión matinal. Las últimas cuatro plazas que dan acceso a la Q2 las ocuparon el compañero de Masià, Dennis Foggia, así como Filip Salac (Rivacold Snipers Team), Romano Fenati (Sterilgarda Max Racing Team) y Ai Ogura (Honda Team Asia). El japonés salvó los muebles pese a irse al suelo en la curva 15. Su compatriota Kaito Toba (Red Bull KTM Ajo), en cambio, no pudo pasar el corte al ser 21º tras una caída en la primera curva. También se quedaron fuera los italianos Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team) y Niccolò Antonelli (SIC58 Squadra Corse), 17º y 18º, respectivamente.
![]() ![]() Maverick lidera con claridad la FP1 de MotoGP en el autódromo "Marco Simoncelli" de Misano ante Quartararo y Aleix Espargaró, con Zarco y Smith cerrando el Top 5. Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP) quiere pasar página a su último abandono en Estiria. Lo ha dejado claro a las primeras de cambio. La FP1 del GP Lenovo de San Marino y de la Riviera de Rimini sirvió para ver a un Maverick pletórico, que dejó su huella a lo largo de la sesión, obstaculizado únicamente por el buen hacer de Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT), que finalizó, eso sí, a medio segundo del de Roses. Viñales brilló con luz propia durante toda la sesión junto al francés, hasta que rompió moldes en el sprint final. Primero marcó un buen tiempo de 1m32s760 a falta de dos minutos, pero poco después bajaría hasta 1m32s198, quedándose a medio segundo del récord absoluto de la pista fijado por Jorge Lorenzo en 2018. El piloto de fábrica de Yamaha firmó su mejor crono con neumático blando delantero y duro trasero. Tras ambos pilotos de Yamaha emergió también con fuerza Aprilia. Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini) se encargó de sacar partido de la renovada RS-GP para ser 3º, con Bradley Smith 5º completando una gran sesión para la fábrica de Noale. Entre ambos fue 4º Johann Zarco (Esponsorama Racing) como mejor representante de Ducati. El francés fue la cara de la moneda en Ducati, mientras que Andrea Dovizioso (Ducati Team) fue la cruz, ya que sufrió algún problema en su GP20, tal y como reveló el 'dashboard'. Durante la primera mitad de la sesión apenas pudo acumular 5 vueltas, pero pudo volver a salir a pista en el tramo final, acumulando 18 giros y finalizando 14º. Mejor le fueron las cosas a la Ducati de Jack Miller (Pramac Racing), que fue 7º, por detrás, eso sí, de un Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) muy consistente con goma usada con neumático medio. Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol), pese a sufrir un aparente problema en el cambio y rodar condicionado por su reciente operación del síndrome compartimental, fue competitivo al finalizar 8º como mejor Honda, con Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing) y Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) cerrando el Top 10. El japonés superó por apenas 39 milésimas a Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP), quien, a su vez, batió por una única milésima a su futuro compañero, Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT). Entre Morbidelli y Dovizioso se clasificó 13º Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing) como mejor rookie, con Alex Márquez (Repsol Honda Team) e Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3) finalizando 15º y 20º, respectivamente. El menor de los Márquez se clasificó justo por delante de Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) y las Ducati de Danilo Petrucci (Ducati Team) y un Francesco Bagnaia (Pramac Racing) que regresa de su lesión en Brno. Con Stefan Bradl (Repsol Honda Team) 19º ante Lecuona, los dos últimos cronos fueron para Tito Rabat (Esponsorama Racing) y el ganador de la última carrera, Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech3). Lo que viene: La parrilla volverá a la carga con la FP2 a las 9:10 hora de Argentina.
![]() El británico, que partirá desde el pitlane el domingo por sanción, manda en la FP1 de Moto2 ante un sólido Marini y su compañero Bezzecchi. Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) y Luca Marini (SKY Racing Team VR46) han arrancado el GP Lenovo de San Marino y de la Riviera de Rimini como los hombres a seguir en Moto2. Ambos, además, cuentan respectivamente con factores a tener en cuenta. El británico, que lideró la FP1 tras un duelo en la tabla de tiempos con el italiano, quiere ser competitivo pese a partir el domingo desde el pitlane por sanción, mientras que el hermanastro de Rossi defiende el liderato ante sus compatriotas en ausencia de Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo), reciente positivo en COVID-19. Lowes y Marini se alternaron en cabeza de la tabla de tiempos hasta el último momento, mientras que la tercera plaza fue para el compañero del italiano, Marco Bezzecchi, ganador de la última carrera en Estiria tras la sanción a Martín por exceder los límites de la pista en la última vuelta. Ambos pilotos del SKY Racing Team VR46 han estado en la órbita de Ducati en las últimas semanas de cara a MotoGP y se espera que este fin de semana vuelvan a firmar un gran papel. Tras ellos fue 4º Marcel Schrötter (Liqui Moly Intact GP). El alemán salvó los muebles en una sesión bastante accidentada tras sufrir un toque con Andi Farid Izdihar (Idemitsu Honda Team Asia) y una caída posterior. El Top 5 lo completó 88 milésimas por detrás Enea Bastianini (Italtrans Racing Team). Todo estuvo muy reñido en las primeras plazas, ya que 'La Bestia' superó al siguiente clasificado, el rookie Arón Canet (Oceánica Aspar Team), por tan solo 59 milésimas.
![]() El piloto español de Red Bull KTM Ajo lidera con autoridad la FP1 de Moto3 en Misano por delante de Rodrigo y Sasaki Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo) volvió a exhibir este viernes su tradicional gran ritmo en las sesiones de entrenamientos libres de la temporada 2020 al dominar con claridad toda la sesión de la FP1 de Moto3™ del Gran Premio Lenovo de San Marino y de la Riviera de Rimini. Fernández, con un buen crono de 1m42s501, lideró una sesión por octava vez este año, al superar por más de dos décimas a Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3), mientras que Ayumu Sasaki (Red Bull KTM Tech3) fue 3º a más de medio segundo del mejor crono. Tras ellos, John McPhee (Petronas Sprinta Racing) y Celestino Vietti (SKY Racing Team VR46) completaron el Top 5. Raúl fue el dominador absoluto de la sesión a pesar de rodar en solitario, a su ritmo. ¡Y qué ritmo! A tres minutos del final bajó de 1m43s al fijar un tiempo de 1m42s772 antes de bajar dos décimas a poco más de un minuto, registrando el 1m42s501 de referencia. Un tiempo que exigió mucho a sus rivales, que deberán apretar a partir de la FP2. El Pull&Bear Aspar Team vivió una sesión productiva, con Stefano Nepa y el líder, Albert Arenas, finalizando 6º y 8º, respectivamente. Entre ambos se coló Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team), mientras que las dos últimas posiciones del Top 10 fueron para Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse) y Sergio García Dols (Estrella Galicia 0,0). Las últimas plazas del Top 14 fueron, por este orden, para Kaito Toba (Red Bull KTM Ajo), Darryn Binder (CIP Green Power), Ai Ogura (Honda Team Asia) y Jaume Masià (Leopard Racing). Fuera del corte se quedan otros pilotos españoles como Alonso López (Sterilgarda Max Racing Team), Jeremy Alcoba (Kömmerling Gresini Moto3) y Carlos Tatay (Reale Avintia Moto3), 20º, 21º y 30º, respectivamente. La principal caída de la sesión la protagonizó Deniz Öncü (Red Bull KTM Tech3) en la curva 15. El turco finalizó 24º.
![]() El piloto sanmarinense encabeza los tiempos en la FP1 de MotoE del GP de San Marino seguido por Mattia Casadei y Matteo Ferrari. Difícil imaginar un mejor arranque del GP Lenovo de San Marino y de la Riviera de Rimini para Alex De Angelis (OCTO Pramac MotoE). El veterano piloto sanmarinense, nacido en Rimini, lideró los registros de la primera sesión de entrenamientos libres de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE en el regreso de la afición a las gradas gracias a un crono de 1m44s628 con el que superó a Mattia Casadei (Ongetta SIC58 Squadracorse) y al vigente campeón, Matteo Ferrari (Trentino Gresini MotoE). Ambos fueron competitivos pese a sufrir algunos problemas técnicos. De Angelis está llamado a ser un referente este fin de semana, ya que ya logró la E-Pole la pasada temporada en el Circuito Mundial de Misano Marco Simoncelli. Su crono de esta FP1 ya fue mejor que el de la E-Pole del pasado curso. Hay que tenerlo muy en cuenta. Los dos dominadores de las primeras citas de la temporada en Jerez, Eric Granado (Avintia Esponsorama Racing) y Dominique Aegerter (Dynavolt Intact GP), fueron 4º y 5º, respectivamente. Aegerter se quedó a medio segundo de De Angelis y fue seguido muy de cerca por Xavier Simeon (LCR E-Team), Mike Di Meglio (EG 0,0 Marc VDS) y Niki Tuuli (Avant Ajo MotoE). El rendimiento del piloto finlandés fue realmente meritorio, ya que no hay que olvidar que está dejando atrás una lesión y no había escondido su preocupación por ver de lo que sería capaz a lomos de su moto.
![]() Gabriel Rodrigo y Jeremy Alcoba llegan a los dos eventos con mucha moral y ganas de hacerlo bien. Si para el argentino el casi perdido podio en Austria será el punto de partida para seguir construyendo el resto de la temporada, para el español hay muchas razones para intentar sorprender a todos. ![]() ![]() Gabriel Rodrigo # 2 (8º en la clasificación del campeonato con 48 puntos): "Después de la última carrera, en la que solucionamos los problemas que nos impedían ser tan competitivos como nos hubiera gustado, llegamos a Misano con muchas ganas de hacerlo bien. . Esta es una pista que me gusta y que se adapta a mi estilo de pilotaje. Lo hice bien allí en los últimos dos años y dos fines de semana seguidos seguramente ayudarán a nuestra progresión. Tenemos que dejar este circuito con un sabor dulce en la boca y haremos todo lo posible para que suceda". ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El argentino Gabriel Rodrigo logró el mejor resultado de su temporada 2020 en Moto3 al ser cuarto, lo que representa un importante impulso de confianza para él y para todo el equipo Kömmerling Gresini Moto3, después de la pole de ayer. ![]() ![]() Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech 3) nunca olvidará la carrera de MotoGP del Gran Premio de Estiria. El luso se convirtió en el ganador Nº 112 después de 900 carreras de la categoría reina para dar a Portugal su primera victoria en la máxima categoría del Campeonato del Mundo. Lo hizo en su carrera 150 en el Mundial tras reinar en una prueba nuevamente marcada por la aparición de la bandera roja y después de sacar partido de un duelo final impresionante entre Jack Miller (Pramac Racing) y Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing), a la postre 2º y 3º, respectivamente. ![]() La carrera arrancó con una salida espectacular de Mir, que pasó rápidamente a Pol, con Miller ganando también posiciones para situarse 3º antes de pasar al de Granollers en la curva 4º. Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) tampoco perdería el tiempo y también le metería la moto al "44" llegando a tener un toque con él. Por detrás, en cambio, las malas sensaciones se apoderaban de Quartararo al sufrir una colada en la primera curva de la segunda vuelta. 'El Diablo' rodaba entonces 14º y su ritmo no invitaba a presagiar una gran remontada. El 'feeling' era diametralmente opuesto para Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing), flamante vencedor en Brno, al tirar de vuelta rápida para alcanzar el Top 10 tras partir 13º. En el horizonte vislumbraba a un Top 5 que iba tomando cuerpo con Miller, Mir, Nakagami, Pol y Alex Rins (Team Suzuki Ecstar). Dovizioso, por su parte, trataba de no perder fuelle tras partir 9º. Pese a tratar de abrir un hueco, Miller sería superado por Mir en la quinta vuelta, poco después de que Johann Zarco (Esponsorama Racing), que partía desde el pitlane por sanción, marcara la vuelta rápida en su camino hacia un valioso Top 15 días después de ser operado del escafoides. Un giro después, Mir endosaba casi medio segundo a sus rivales. Tanto él como Miller y Nakagami querían tirar, mientras que 'Dovi' rodaba 6º tras Rins, aunque el catalán pasaría poco después a Pol para ser 4º, aunque el "44" se la devolvería en la 1. Quartararo, en cambio, volvía a colarse tras pasar a Alex Márquez (Repsol Honda Team) en dicha curva. Cumplidas las diez primeras vueltas, el trío formado por Mir, Miller y Nakagami aventaja en más de un segundo y medio a Pol y Rins, mientras que ambos superaban en 8 décimas a Dovizioso, Binder, Viñales y un Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech 3) amarrado al Top 10 por delante de Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP). Justamente ahí comenzarían los problemas para Maverick, que sería superado por los pilotos de KTM y se vería encimado rápidamente por el 'Doctor'. Algo no iba bien. Con el paso de las vueltas Mir consolidaría su ventaja en cabeza, mientras Miller y Nakagami abrían brecha respecto a Pol y Rins para comenzar a dibujar con claridad el escenario de las plazas del podio. Tanto el '44' como el "42", por su parte, aventajaban también en más de un segundo a "Dovi" y un Binder que volvía a protagonizar otra meritoria remontada. Viñales, en cambio, se veía presionado por Alex Márquez después de una colada en la curva 5 en la que tuvo que hacer indicaciones a sus rivales para evitar males mayores. Era un presagio de lo que estaba por llegar poco después. En plena vuelta 14 el margen de Mir en cabeza superaría el segundo y el paso de las vueltas parecía jugar a su favor, pese a que desde el equipo le notificaron un cambio de 'mapping' un giro más tarde. Por detrás, Binder ya rodaba 6º y se disponía a apretar a Pol y a Rins de forma progresiva con Oliveira y Dovizioso siguiendo su estela. Nakagami también pasaría al ataque al superar a Miller, aunque el australiano se la devolvería en los primeros compases de la siguiente vuelta. ![]() ![]() Un giro más tarde, Oliveira marcaría la vuelta rápida para acreditar que era capaz de todo, al tiempo que Quartararo seguía bregando en la parte trasera de la carrera, en este caso junto a Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini). La siguiente vuelta de nivel sería para su hermano Pol, que pasaría a Mir en la curva 3 para comenzar a creer en sus posibilidades. Por detrás, Zarco se asentaba en los puntos al pasar a Alex Márquez y colocarse 14º por detrás de "El Diablo". ![]() Una vuelta más tarde, Pol consumaría, por fin, su adelantamiento sobre Miller. Poco después, en cambio, llegaría la decepción para Binder, que se colaría de forma importante en la frenada de la 1 y perdería algunas posiciones quedan virtualmente apeado de la lucha por la victoria. Faltaban cinco vueltas y Dovizioso pasaba a Mir en la 4 para ser 4º, penalizando al balear por el mayor rodaje de sus neumáticos. El "36", en todo caso, aún tendría que decir su última palabra. ![]() ![]() Por detrás fue 6º Rins al resistir ante Nakagami, mientras que Binder, Rossi y Lecuona completaron el Top 10 por delante de Danilo Petrucci (Ducati Team), Aleix Espargaró y el propio Quartararo, que tuvo que conformarse con salvar 3 puntos al ser 13º por delante de Zarco y Morbidelli. Alex Márquez, en esta ocasión, se quedó sin puntuar al ser 16º. Tito Rabat (Esponsorama Racing) completó la clasificación 21º. Por lo que respecta a la general, Quartararo se mantiene en cabeza con 70 puntos, ahora con un reducido margen de 3 puntos sobre Dovizioso (67), mientras que Miller (56) y Binder (49) superan a Viñales (48). La próxima cita llegará dentro de tres semanas con el doblete de Misano. Tras 4 ganadores y 11 pilotos distintos en el podio, la temporada 2020 parece más abierta que nunca.
![]() El italiano se lleva la victoria en Estiria tras la sanción final a 'Martinator', que recorta puntos a sus rivales y ya acaricia el liderato. Marco Bezzecchi (SKY Racing Team VR46) vivió este domingo una carrera muy especial en el GP de Estiria al cosechar su primera victoria en Moto2 después de una carrera muy sufrida en la que tuvo que recortar tiempo vuelta a vuelta, de forma metódica, para dar caza a Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo). Pese a que no llegó a superar al español en pista, acabó por imponerse en la clasificación final, ya que Jorge fue sancionado por exceder los límites de la pista en las últimas curvas del último giro. Pese al mazazo anímico por la sanción, 'Martinator' asesta un nuevo golpe en clave de campeonato al recortar puntos importantes a Luca Marini (SKY Racing Team VR46) y Enea Bastianini (Italtrans Racing Team). Martín demostró a las primeras de cambio que quería la victoria. El madrileño se puso en cabeza tras la salida al superar al 'poleman', Arón Canet (Openbank Aspar Team), y mantener a raya a su compañero, Tetsuta Nagashima, que también apretó desde un primer momento al rookie de Corbera. Tras ellos, Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS) y Remy Gardner (Onexox TKKR SAG Team) completaban el Top 5 inicial en los primeros giros. Augusto, claramente al alza en las últimas semanas, vería frenado su progreso al irse al suelo en la curva 10 de la primera vuelta. Nagashima no tardaría mucho en enseñar la moto a Canet, aunque el rookie seguiría firme pegado a Martín. Los tres, de hecho, comenzarían a ganar un preciado margen respecto a sus rivales, con Thomas Lüthi (Liqui Moly Intact GP) y Marini siguiendo la estela de Gardner. Pese a su buen ritmo, Canet quedaría fuera de juego rápidamente al irse al suelo en la curva 4 de la segunda vuelta. Una auténtica lástima dadas sus buenas sensaciones en el trazado austríaco. El mayor susto, sin embargo, llegaría una vuelta más tarde, cuando Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) llegaría muy pasado a la curva 3 y se llevaría por delante a Somkiat Chantra (Idemitsu Honda Team Asia) en un 'crash' que también salpicaría a un Jorge Navarro (+EGO Speed Up) lastrado por el infortunio en las primeras citas de la temporada. El británico podría reingresar a pista, aunque se volvería a ir al suelo un par de vueltas más tarde en la curva 4 antes de recibir la bandera negra y ser descalificado. En cabeza, con Nagashima siguiendo la rueda de Martín, Gardner comenzaría a recortar distancias a seis décimas, el mismo margen que él sacaba a un Bezzecchi cada vez más fuerte y que firmaría el récord absoluto de la pista en la cuarta vuelta. Un par de vueltas después Gardner conectaría con la dupla de cabeza con Bezzecchi también muy próximo. El escenario parecía abrirse por completo. Tras un movimiento bastante estudiado durante algunas vueltas, Gardner asestaría todo un 'hachazo' a Nagashima para colocarse 2º en la curva 3 de la vuelta 11. Bezzecchi olería las dudas del japonés y calcaría el mismo movimiento una vuelta después en el mismo punto. La lucha con 'Tetsu' permitiría a Martín abrir brecha en cabeza y sacar más de un segundo a sus perseguidores, mientras el japonés debía controlar el empuje de Lüthi, que también abría un margen respecto a Marini y Xavi Vierge (Petronas Sprinta Racing). La situación parecía idílica para Martín, ya que Gardner y Bezzecchi se enfrascarían en un duelo espectacular, en el que el australiano sacaría a relucir todo su talento en la frenada. Pese a su entrega encomiable, acabaría claudicando ante el gran empuje del italiano. Tras ellos, Vierge seguiría sorprendiendo al pasar a Marini a falta de ocho vueltas para colocarse 6º. Ya no había marcha atrás, salvo sorpresa, el líder italiano estaba llamado a dejarse unos puntos importantes en Estiria. Con tan solo siete vueltas por delante, Martín disponía de 1 segundo y medio de margen sobre Bezzecchi, mientras que Gardner aventajaba a Nagashima en medio segundo. Todo seguía muy abierto. El ataque en cabeza era inminente y muy pronto se podría comprobar que Bezzecchi era capaz de recortar entre dos y tres décimas por vuelta al español. Quedaba mucho por jugar. Por detrás la emoción también era evidente por parte de otros pilotos como Héctor Garzó (FlexBox HP 40), que rodaba 8º tras Marini, controlando también a Jake Dixon (Petronas Sprinta Racing) y Bastianini. La atención, sin embargo, se centraba en el empuje de un Bezzecchi que bajaba de la barrera mental del segundo a falta de seis vueltas. A partir de ahí, su asedio sería imparable. El margen sería de 8 décimas a falta de cinco vueltas, cuando Gardner sufriría un susto en la curva 3 y cedería unos metros respecto al italiano. Las cartas quedaban al descubierto con cuatro vueltas por disputar, cuando el margen entre Martín y Bezzecchi se reducía al medio segundo, bajando a tres décimas al final de la antepenúltima vuelta. El español se defendía en el segundo sector, pero el italiano echaba el resto y endosaba un gran mordisco al crono en el tercero y el cuarto. Con menos de tres décimas en la penúltima vuelta, todo se decidiría en el último giro. Bezzecchi echaría el resto en la curva 3 y se pondría casi a rueda de Martín, que resistiría heroicamente para cruzar la línea de meta en cabeza. ![]() Tras la última carrera, Marini mantiene el liderato con 87 puntos, mientras que Martín da un paso de gigante al acumular 79 e igualar con Bastianini a tan solo 8 de la cabeza. Nagashima se mantiene competitivo tras unas semanas difíciles y es 4º con 68 puntos, 3 más que un Bezzecchi al alza que completa el Top 5 antes que el campeonato se prepare para el doblete de Misano. ![]() El italiano logra su primer triunfo en Moto3 ante Arbolino y Ogura, mientras el líder es 5º y se beneficia de una caída del británico. El himno italiano volvió a sonar este domingo en el Red Bull Ring gracias a Celestino Vietti (SKY Racing Team VR46). El joven piloto transalpino saboreó la gloria por primera vez en Moto3 con su primer triunfo, que peleó de principio a fin para hacer frente a su compatriota Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team), dominador de la carrera durante muchas fases de la misma. Tras ambos fue 3º un Ai Ogura (Honda Team Asia) que es 2º en la general tras acumular 4 podios en 6 carreras. El liderato sigue siendo para Albert Arenas (Valresa Aspar Team), que fue 5º tras el argentino Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3) y se vio beneficiado por una caída de John McPhee (Petronas Sprinta Racing) en las postrimerías de la carrera. El propio Rodrigo arrancó muy bien desde la 'pole' en una salida en la que ya hubo algún toque en la curva 3 protagonizado, entre otros, por un Jaume Masià (Leopard Racing) que partía 18º tras la sanción recibida el día anterior por el incidente de la Q1. Arenas, sin margen para las dudas, también comenzó muy concentrado, viendo como Arbolino se ponía rápidamente en cabeza liderando un cuarteto ligeramente adelantado completado por Rodrigo, Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo) y Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse). A pesar del buen inicio, Arenas caería al fondo del segundo grupo rodando a las puertas del Top 10. Ogura también comenzaría a presentar sus credenciales en la tercera vuelta al colocarse delante del grupo perseguidor a 6 décimas del resto, con el objetivo de evitar cualquier tipo de fuga siempre complicada en un trazado corto como el de Spielberg. McPhee también apretaría para sumarse a la causa a un ritmo de récord. Poco después, todos conectarían de nuevo, mientras Darryn Binder (CIP Green Power) también impresionaba con su ritmo. El sudafricano, sin embargo, sufriría un pequeño susto en la curva 3, aunque dominaría su KTM para evitar un toque con Suzuki. Varias vueltas después, Rodrigo también tomaría la cabeza de carrera al pasar a Arbolino, mientras Raúl Fernández también reaccionaba para llegar al grupo como 12º. ![]() Varias vueltas después, "Gabri" Rodrigo también tomaría la cabeza de carrera al pasar a Arbolino, mientras Raúl Fernández también reaccionaba para llegar al grupo como 12º. A final de recta en la décima vuelta, sería el turno para Binder para enseñar sus garras. Por detrás, Jeremy Alcoba (Kömmerling Gresini Moto3) rodaba 10º a menos de dos segundos del grupo delantero, donde Rodrigo y Arbolino se sucederían en el liderato de forma apasionante, mientras Arenas se mantenía a las puertas del Top 10. A falta de 10 vueltas, llegaría un pequeño susto para Raúl Fernández al cortarse ligeramente tras irse muy recto en la primera curva. El de San Martín de la Vega regresaría a siete décimas de Arenas, aunque peor le irían las cosas a Alcoba, en su intento de contactar con su compatriota, al irse al suelo en la curva 3. Arbolino, en cambio, seguiría a lo suyo, tirando del grupo para poner en apuros a los pilotos más atrasados del grupo. Su ritmo, sin embargo, sería un arma de doble filo, ya que consumiría en exceso los neumáticos a medida que Vietti daba un paso adelante y se asomaba a la cabeza. Binder, que también había mostrado sus armas, se iría largo en la primera curva a falta de 6 vueltas y se reincorporaría 11º con Vietti en cabeza, aunque Arbolino le devolvería la jugada a final de recta una vuelta más tarde, donde llegaría una acción muy desafortunada para Red Bull KTM Tech 3, cuando Deniz Öncü no conseguiría controlar sus frenos y se llevaría por delante a su compañero Sasaki. Arenas reaccionaría tras la doble caída de Tech 3 para colocarse 5º en su intento de lanzarse a por el cuarteto de cabeza, aunque sería rápidamente encimado por Rodrigo. Por delante, tras las indicaciones de su equipo, Ogura se colocaría 2º al lanzarse al ataque. Arenas echaría el resto para tratar de conectar con el cuarteto delantero con Rodrigo y Binder siguiendo su rueda. Un objetivo complicado viendo el ritmo delantero. Vietti se aferraría a la cabeza de carrera mientras Ogura se colaría ligeramente en la curva 3 de la penúltima vuelta, concediendo un preciado margen al italiano y su compatriota Arbolino. Salvo sorpresa, la victoria sería cosa suya. El que quedaría fuera sería McPhee al irse al suelo en la curva 10, sufriendo su segundo cero del año, lo que le costaría el segundo puesto de la general. ![]() El de Girona se mantiene en cabeza en la general con 106 puntos, 25 más que Ogura (81), que pasa a ser 2º en detrimento de McPhee (67), que se ve ahora encimado por un Vietti (66) que gana dos posiciones y se coloca a 40 puntos del liderato. El campeonato de la categoría ligera volverá a la carga en tres semanas con el doblete de Misano. ![]() ![]() El de Granollers hace historia al lograr el mejor crono en la Q2 delante de Nakagami y Zarco, mientras "Dovi" y Quartararo cierran el Top 10. Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing) vivió este sábado una jornada inolvidable en el Red Bull Ring austríaco al cosechar la primera 'pole position' de su carrera en MotoGP y la primera de KTM en la categoría reina. ![]() Las cifras hablan por sí solas. Pol batió a Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) por tan solo 22 milésimas, mientras que Johann Zarco (Esponsorama Racing), que había pasado por la Q1 junto a Danilo Petrucci (Ducati Team), fue 3º a tan solo 53 milésimas del "44". La sanción recibida por Zarco, con la que deberá partir desde el pitlane, provocará que Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) tenga la oportunidad de partir desde primera fila al clasificarse 4º a 98 milésimas de Pol. ![]() ![]() El de Roses, a pesar de no ofrecer sensaciones suficientes para pelear por la 'pole', consiguió ser 6º como mejor representante de Yamaha, superando al propio Rins y a un meritorio Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech3), cuyo ritmo de carrera invita a pensar en un gran papel el domingo. El Top 10 lo completaron Andrea Dovizioso (Ducati Team) y Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT), obligados a remontar en la carrera para buscar muchos puntos clave para el campeonato. El sudafricano encabezará la quinta fila secundado por Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP) y su compatriota Michele Pirro, relevo del lesionado 'Pecco' Bagnaia en Pramac Racing. El 'Doctor' no pudo acceder a la Q2 tras sufrir una caída cuando perseguía un mejor tiempo en la Q1, por lo que se verá abocado a una de sus clásicas remontadas en carrera. ![]() ![]() Las dos últimas plazas de la Q2 fueron para Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT) y Petrucci. Debido a la sanción de Zarco (foto), con la que la mayoría de los pilotos ganarán una plaza de cara a la salida, ambos estarán acompañados en la cuarta fila de la parrilla por un Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3) que se quedó a las puertas de la Q2 tras una fantástica Q1 en la que superó a Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing) por 4 milésimas. ![]() El de Corbera firma la 'pole' en Estiria en su sexta cita como rookie y encabezará la primera fila junto a Jorge Martín y Tetsuta Nagashima. Arón Canet (Openbank Aspar Team) está empeñado en derribar todos los límites propios de un rookie en su primera campaña en Moto2. Después de dejar muy buenas sensaciones en las primeras citas de la temporada, el de Corbera fue un paso más allá este sábado al lograr en el GP BMW M de Estiria su primera 'pole position' en la categoría intermedia al batir a Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo) por 118 milésimas. ![]() También habrá presencia española en la siguiente fila, ya que Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS) partirá 4º junto a otros dos pilotos que vienen dando mucha guerra en los últimos GP: Marco Bezzecchi (SKY Racing Team VR46) y Remy Gardner (Onexox TKKR SAG Team). El italiano se ha crecido a medida que toman fuerza los rumores sobre su futuro, mientras que el australiano salvó los muebles después de irse al suelo cuando rodaba 4º. Con el dulce recuerdo de la 'pole' de la semana anterior, Remy querrá pasar página de su última caída. Tras ellos fue 7º Thomas Lüthi (Liqui Moly Intact GP). El suizo comienza a codearse de nuevo con los más rápidos y liderará la tercera fila completada por los españoles Héctor Garzó (FlexBox HP 40) y Jorge Navarro (+EGO Speed Up). Garzó obtuvo una gran recompensa a su insistencia, ya que pasó previamente por la Q1 con el propio Nagashima, así como Somkiat Chantra (Idemitsu Honda Team Asia) y Stefano Manzi (MV Agusta Forward Racing), que integrarán la sexta fila junto al "rookie" Marcos Ramírez (Tennor American Racing). ![]() La tendencia positiva continúa para el equipo Kömmerling Gresini Moto3 en la segunda ronda consecutiva en Spielberg, donde Gabriel Rodrigo se adjudica la pole position en la sesión de clasificación de Moto3 para el Gran Premio de Estiria en el Red Bull Ring. Después de luchar la semana pasada en la carrera, a pesar de su buen desempeño en la sola vuelta, el piloto argentino demostró una vez más tener lo que se necesita para ser protagonista en la clasificación al sellar la quinta pole position de su carrera, la segunda en el exterior de la máquina Honda de Gresini. ![]() ![]() Lo que viene: La carrera de Moto 3 e pondrá en marcha mañana a las 6:00 hora argentina. Declaraciones Gabriel Rodrigo (1°): “Después de las últimas carreras necesitábamos un impulso de confianza. Tuvimos demasiados problemas en las últimas semanas y debo decir que desde la FP2 en adelante hemos estado en el estadio. Todavía no hemos hecho nada porque la carrera es lo que realmente importa, pero seguro que es un buen punto de partida. Esperemos que no llueva, aunque algunos grados menos serían beneficiosos. Tuvimos un problema con los neumáticos en Brno durante la carrera y la semana pasada un problema con el motor en la recta. Ahora tenemos una nadad nueva, apuntaremos a la cima". Jeremy Alcoba (14°): “Ahora mismo no estoy muy contento. El choque de Masia nos sacó de pista por precaución y las cosas salieron como fueron. En cualquier caso, lo estamos haciendo mejor que la semana pasada, estamos mejor posicionados en la parrilla y eso es importante, pero está claro que podríamos haber estado mucho más arriba”.
![]() Ducati impuso el potencial de sus Desmosedici GP para colocar a dos pilotos más en la Q2 gracias al buen hacer de Johann Zarco (Esponsorama Racing) y Danilo Petrucci (Ducati Team) en la Q1, donde ambos pilotos contrarrestaron el liderazgo inicial de KTM para dejar fuera del corte a Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3) y Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing). ![]() El francés Zarco, por su parte, se reivindicó tras una semana difícil y después de no haber podido rodar el viernes al ser 'unfit' por su reciente operación de escafoides a la que se sometió el pasado miércoles en Italia. ![]() Tras el italiano completaron el Top 10 de la sesión Michele Pirro (Pramac Racing), Alex Márquez (Repsol Honda Team), Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol) y la dupla de Aprilia Racing Team Gresini formada por Bradley Smith y Aleix Espargaró.
![]() Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) apunta alto este fin de semana. Después de dejar su huella en los entrenamientos libres al finalizar 3º en la combinada, el japonés dio un paso adelante para espolear a Honda al ser el más rápido en una FP4 que permitió a los pilotos realizar los últimos ajustes previos a las sesiones clasificatorias. Las diferencias volvieron a ser mínimas, ya que Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) y Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing) finalizaron a 10 y 73 milésimas de Nakagami, respectivamente. El buen momento de Suzuki lo corroboró Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) con el cuarto mejor registro, idéntico al firmado por un Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT) que completó el Top 5 mientras trabajaba en su ritmo de carrera por delante de Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech3) y Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini). Otros de los favoritos, Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT) y Andrea Dovizioso (Ducati Team), completaron el Top 10 junto a Michele Pirro (Pramac Racing), relevo del lesionado Francesco Bagnaia. Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP), que comenzó la sesión a rueda de Quartararo, fue 13º tras su compañero, Maverick Viñales. Los que no salieron a rodar fueron Jack Miller (Pramac Racing) y Johann Zarco (Esponsorama Racing) con el objetivo de economizar esfuerzos debido a sus dolencias para centrarse en dar el máximo en las sesiones clasificatorias. El australiano siente molestias en el hombro tras la caída matinal en la FP3, mientras que el galo llega entre algodones tras su reciente intervención del escafoides.
![]() MotoGP: Mir toma el mando; Rossi y Binder pasarán por la Q1 El piloto de Suzuki lidera los tiempos en Estiria por delante de Quartararo y Nakagami después de una FP3 muy reñida. La categoría de MotoGP volvió a evidenciar este sábado el alto grado de competitividad en una FP3 dominada por Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) en la que cinco fábricas acabaron en el Top 6 y un total de 20 pilotos finalizaron en un segundo. El balear, con un ritmo muy consistente, reinó en la sesión y también en la tabla combinada de tiempos gracias a un registro de 1m23s456 que le permitió superar por más de una décima al líder, Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT). A tres milésimas del francés, Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) fue 3º. Las Ducati se mantuvieron arriba de la mano de Andrea Dovizioso (Ducati Team), que se mantuvo en la cuarta plaza por delante de la M1 de Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP). ![]() Yamaha también colocó otra M1 en la Q2 gracias a un Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT) que finalizó 8º por delante de Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) y Jack Miller (Pramac Racing). El australiano salvó la papeleta por tres milésimas, las que le separaron de Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing), después de una caída en la curva 6 cuando rodaba para ponerse 1º. El sudafricano, en cambio, no pudo pasar el corte por un margen mínimo. ![]() El resto de los pilotos en liza no consiguieron mejorar sus registros en la FP3. Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini) finalizó 19º seguido por un Alex Márquez (Repsol Honda Team) que se fue al suelo sin consecuencias en la curva 9. Tras él se clasificó el relevo de su hermano Marc, Stefan Bradl, mientras que Tito Rabat (Esponsorama Racing) cerró la tabla de tiempos. Lo que viene: La Q1 arrancará a partir de las 9:10 hora de Argentina.
![]() 'Martinator' impresiona en la FP2 de Moto2 seguido muy de cerca por Bezzecchi, mientras Lowes se mantiene 3º pese a una aparatosa caída. Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo) sigue deslumbrando en el Red Bull Ring. Después de cosechar la pasada semana su primer triunfo en Moto2, el madrileño ratificó su gran ritmo este sábado al batir el récord absoluto de la pista con un espectacular crono de 1m28s501 que obtuvo en los primeros compases de la FP3 después de un pequeño roce con Jorge Navarro (+EGO Speed Up). Martín superó por 54 milésimas a Marco Bezzecchi (SKY Racing Team VR46), mientras que Jake Dixon (Petronas Sprinta Racing) fue 3º. El británico, en todo caso, es 5º en la combinada, donde Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) y Remy Gardner (Onexox TKKR SAG Team) se mantienen por delante de él gracias a sus mejores tiempos de la FP1. ![]() A pesar de que muchos pilotos mejoraron su crono en la FP3, no fue el caso de bastantes integrantes del Top 10, como los italianos Nicolò Bulega (Federal Oil Gresini Moto2) y Luca Marini (SKY Racing Team VR46) o lo españoles Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS) y Arón Canet (Openbank Aspar Team). Todos ellos hicieron valer su mejor registro de la FP1 para copar las posiciones de 6º a 9º, respectivamente. A partir de ahí, sí que mejoró su tiempo Thomas Lüthi (Liqui Moly Intact GP) para cerrar el Top 10 justo por delante de Enea Bastianini (Italtrans Racing Team) y el propio Navarro. Las dos últimas plazas del Top 14 fueron para la dupla de Tennor American Racing: Joe Roberts y el meritorio rookie Marcos Ramírez, que dejó fuera a su compatriota Xavi Vierge (Petronas Sprinta Racing) por 22 milésimas. El de Castellbisbal se clasificó 15º justo por delante de Tetsuta Nagashima (Red Bull KTM Ajo) y Héctor Garzó (FlexBox HP 40).
![]() El italiano se mantiene como referente en la combinada de Moto3 en Estiria por delante del español y del último 'poleman', Raúl Fernández. Acabó la tercera sesión de entrenamientos libres de Moto3 del Gran Premio de Estiria y Celestino Vietti (SKY Racing Team VR46) se mantuvo en cabeza gracias a su mejor crono de la FP1 de la primera jornada. El italiano, de todos modos, volvió a ser competitivo este sábado al ser 3º en la FP3 por detrás de Sergio García Dols (Estrella Galicia 0,0), que experimentó una gran progresión hasta el final de la sesión, y Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo). Ambos son 2º y 3º en la combinada tras el propio Vietti. El italiano, que tardó más de lo normal en saltar a pista debido a un problema con la bomba de freno, conservó el mejor crono con algunos apuros. Más allá de superar a García Dols por tan solo 58 milésimas, pudo respirar tranquilo al ver cancelada la mejor vuelta de Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team), que había batido el récord absoluto de la pista por 11 milésimas. El italiano tuvo que conformarse con ser 8º en la combinada. Por detrás de los tres más rápidos se clasificó Ai Ogura (Honda Team Asia) seguido por el líder, Albert Arenas (Valresa Aspar Team). Ambos completaron el Top 5. También se mantuvieron cerca John McPhee (Petronas Sprinta Racing) y el argentino Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3) por delante del propio Arbolino, mientras que las dos últimas plazas del Top 10 las integraron el compañero de Arbolino, Filip Salac, y Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse).
![]() El argentino Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3-foto) mejoró y se ubicó segundo en la FP2 y cuarto en la general. ![]() El "44" culminó como el más rápido del entreno de MotoGP en el GP de Estiria, seguido por las Desmosedici GP de Miller y Dovizioso- KTM tiene un auténtico seguro de vida en Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing). El de Granollers se reivindicó este viernes para pasar página de las últimas caídas al finalizar como el más rápido de la primera jornada de acción del Gran Premio BMW M de Estiria. Con su mejor crono de 1m23s638 obtenido en la FP2, "Polyccio" frenó el dominio matinal de las Ducati, pese a que Jack Miller (Pramac Racing) y Andrea Dovizioso (Ducati Team) se mantuvieron en el podio de tiempos por la tarde. ![]() ![]()
![]() El británico hace valer su mejor crono de la mañana para ser el más rápido del día en Moto2 después de una FP2 sin apenas mejoras de tiempo. Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) despidió la primera jornada del Gran Premio de Estiria tal y como la había empezado: al frente de la tabla de tiempos. El británico, que tomó el mando en la FP1 con un crono de 1m28s733, sacó partido de las condiciones más calurosas de la tarde para hacer valer el crono matinal y mantenerse por delante de Remy Gardner (Onexox TKKR SAG Team) y Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo). En la FP2 liderada por Marco Bezzecchi (SKY Racing Team VR46), de hecho, tan solo cuatro pilotos lograron mejorar sus registros de la mañana. Bezzecchi fue seguido en la FP2 por el propio Gardner y Jorge Navarro (+EGO Speed Up), uno de los cuatro pilotos que mejoraron sus registros junto a Somkiat Chantra (Idemitsu Honda Team Asia), Tetsuta Nagashima (Red Bull KTM Ajo) y Simone Corsi (MV Agusta Forward Racing). De todos ellos tan solo Navarro sacó partido de su crono para pasar el corte provisional del Top 14 al ser 12º en la combinada. Los tiempos globales de la jornada auparon a Lowes, Gardner, Martín y a un Nicolò Bulega (Federal Oil Gresini Moto2) que también logró un gran tiempo al finalizar a tan solo 81 milésimas del mejor registro marcado por el británico. El Top 5 lo completó el nuevo líder, Luca Marini (SKY Racing Team VR46), tras ser una milésimas más rápido que Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS). Bezzecchi, el más rápido en la FP2, fue 6º en la combinada por delante de un Arón Canet (Openbank Aspar Team) que sufrió una caída sin consecuencias en la curva 1 durante los últimos compases de la FP2. El anterior líder, Enea Bastianini (Italtrans Racing Team), finalizó 9º seguido por Marcel Schrötter (Liqui Moly Intact GP) para completar el Top 10.
![]() El italiano acaba como el más rápido de Moto3 tras la primera jornada en Estiria seguido por el líder, Albert Arenas, y el piloto japonés. La primera jornada de acción del Gran Premio de Estiria bajó el telón este viernes para la categoría ligera con un paso adelante de Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse). ![]() “En primer lugar, solucionamos los problemas del motor que obstaculizaron nuestro rendimiento en la carrera la semana pasada y ese ya era un buen punto de partida. Cambiamos el motor en la FP2 y rodamos la mayor parte del tiempo con neumáticos duros traseros y delanteros blandos, que es la opción que menos me gusta. Una vez que salimos con la decisión de que prefiero, los tiempos llegaron de inmediato y ahora podemos trabajar lo mejor que podamos para finalmente disfrutar de una buena carrera”, señaló "Gabri" Rodrigo. A pesar del buen tiempo de Suzuki, el japonés acabó a 4 décimas del mejor crono de la jornada marcado por Celestino Vietti (SKY Racing Team VR46). El italiano hizo valer su mejor registro de la FP1 matinal (1m35s997) para ser el más rápido, seguido por el líder, Albert Arenas (Valresa Aspar Team), que acabó a apenastres3 décimas del mejor tiempo y por la tarde no mejoró su tiempo de referencia. Pese a ello, cerró el Top 5 de la FP2 manteniéndose entre los mejores. En la combinada, en cambio, Suzuki, Rodrigo y Arbolino secundaron a Vietti y Arenas para completar el Top 5 por delante de los españoles Jeremy Alcoba (Kömmerling Gresini Moto3) y Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo), que tampoco mejoraron su tiempo de la FP1. Sí lo consiguieron John McPhee (Petronas Sprinta Racing) y Jaume Masià (Leopard Racing) para ser 8º y 9º, respectivamente. El de Algemesí, que sigue buscando sus límites, tuvo una colada en la curva 4.
![]() MotoGP: Miller lidera a Ducati en una FP1 de máxima igualdad El australiano bate a Dovizioso por apenas cuatro milésimas para ser la referencia en una sesión con los 21 pilotos en un segundo. Ducati y KTM no quieren perder el tiempo. Después de dejar huella el pasado fin de semana en Spielberg, ambos constructores volvieron con fuerza este viernes para presentar sus credenciales durante la FP1 de la categoría reina del GP de Estiria. ![]() El liderazgo de Miller tuvo doble mérito, ya que se impuso en una sesión muy reñida con los 21 pilotos en pista comprimidos en apenas un segundo, el Top 5 en una décima y cinco fábricas en el Top 6. El australiano se impuso después de superar a otros pilotos que habían liderado la tabla de tiempos poco antes que él, como Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech3), que se hizo con el tercer mejor registro. Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) acreditó que volverá a ser el referente de Honda en ausencia de Marc Márquez (Repsol Honda Team) al ser 4º, mientras que el Top 5 lo completó un Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) al alza que viene de sumar su primer podio en la categoría reina. Tras él fue 6º Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT) como primera Yamaha, justo por delante de Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing). El recital de KTM no se quedó ahí, ya que Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3) aprovechó las referencias de la semana pasada para ser 8º, con las M1 de Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP) y Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT) completando el Top 10. El francés sigue buscando su mejor versión y volvió a mostrarse incómodo en algún punto, como al protagonizar una colada en la escapatoria de la curva 6. ![]()
![]() El británico domina una primera sesión de Moto2 del GP de Estiria con papel destacado de los favoritos y 24 pilotos en un segundo. La categoría de Moto2 volvió a la carga este viernes en el Red Bull Ring con una actuación destacada de los favoritos en la primera sesión del Gran Premio de Estiria. Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) tomó el mando para liderar la FP1 seguido muy de cerca por el último 'poleman', Remy Gardner (Onexox TKKR SAG Team), y el vencedor de la última carrera, Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo). Lowes, referente el pasado fin de semana en el trazado austríaco, firmó un competitivo crono de 1m28s733 con el que se quedó a menos de una décima del récord de la pista, pero sus rivales no se quedaron muy lejos, ya que Gardner y Martín finalizaron a 16 y 60 milésimas del británico, respectivamente. Tampoco anduvo lejos Nicolò Bulega (Federal Oil Gresini Moto2) al ser 4º a 81 milésimas del mejor registro. La igualdad fue máxima en la sesión, ya que un total de 24 pilotos quedaron comprendidos en tan solo un segundo. El nuevo líder, Luca Marini (SKY Racing Team VR46), fue 5º por delante de Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS), que superó a otros pilotos como el compañero de Marini, Marco Bezzecchi, o el imparable rookie Arón Canet (Openbank Aspar Team). El Top 10 lo completaron, por este orden, Enea Bastianini (Italtrans Racing Team), que quiere sacarse la espina de la última caída, y un Marcel Schrötter (Liqui Moly Intact GP) que tuvo un susto al protagonizar una aparatosa colada en la curva 4 tras estar a punto de tocar a Martín en la frenada. Pese a ello, el alemán cerró las diez primeras plazas por delante de un creciente Marcos Ramírez (Tennor American Racing).
![]() El italiano impresiona con un gran crono para liderar la FP1 en Estiria por delante del español y de un meritorio Jeremy Alcoba, compañero de Gabriel Rodrigo quien se ubicó 16°. Celestino Vietti (SKY Racing VR46) y Albert Arenas (Valresa Aspar Team) acapararon la atención este viernes a las primeras de cambio al marcar los mejores registros en la primera sesión de entrenamientos libres de Moto3 del Gran Premio de Estiria. El italiano sorprendió con un gran registro de 1m35s997 superior a los vistos la semana pasada durante el GP de Austria, con el que batió por más de 3 décimas al actual líder del campeonato y ganador la semana pasada en el Red Bull Ring. ![]() La tercera plaza, ya a casi medio segundo de Vietti, fue para un crecido Jeremy Alcoba (Kömmerling Gresini Moto3-foto), que está sorprendiendo como rookie. Tras él fue 4º Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team) seguido por Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo), 'poleman' en los dos últimos Grandes Premios. ![]() Carlos Tatay (Reale Avintia Moto3) mantuvo su progresión al ser 14º, mientras que el argentino Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3) fue 16º por delante de Romano Fenati (Sterilgarda Max Racing Team).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() "Dovi" es segundo en la general tras ganar en Austria por delante de Mir y Miller sacando partido de un papel discreto de Quartararo y Viñales. Andrea Dovizioso (Ducati Team) se reivindicó por todo lo alto este domingo en el Red Bull Ring. Un día después de anunciarse la ruptura de su relación con Ducati al término de la presente temporada, el de Forlí firmó un triunfo de prestigio en Austria para permitir que el constructor italiano se mantenga imbatido en dicho circuito. "Dovi" se impuso en una carrera de fondo, detenida inicialmente por un grave 'crash' que obligó a la aparición de la bandera roja, al hacer frente al empuje de pilotos como Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) y Jack Miller (Pramac Racing), que completaron el podio. Con sus 25 puntos, 'Dovi' vuelve a soñar con el título al sacar partido de una gris carrera de Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT) y Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP). Fue un día de muchas emociones para Dovizioso, que acabaría haciendo un 'Lorenzo' al ganar tras conocerse su adiós, pero que arrancó con un pequeño susto en la primera salida en la que amagó con un 'jump start' que habría hipotecado sus opciones. Miller arrancó como un trueno para pasar al 'poleman' Viñales, mientras que el propio 'Dovi' se puso segundo. El ritmo del australiano era muy fuerte desde el inicio y en la primera vuelta ya endosó medio segundo a sus rivales. Maverick, en cambio, cedía varias plazas para ser quinto al ser también superado por Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing) y Mir. También perdía fuelle Quartararo al ser octavo tras su compañero, Franco Morbidelli. Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) también comenzaba a mostrar sus cartas, aunque sufriría una pequeña colada en la curva 9 durante la segunda vuelta, la misma en la que "Polyccio" comenzaría su cuerpo a cuerpo con Dovizioso. Viñales, por su parte, reaccionaría a ritmo de vuelta rápida para estrechar el cerco sobre las plazas de podio, antes del aviso protagonizado un giro más tarde por Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing), apoyado en una vuelta rápida para merodear el Top 10 tras partir 17º. Inmersos en la quinta vuelta, Pol atacaba para pasar a Dovizioso, mientras Mir hacía lo propio un par de curvas después. Un giro más tarde, el que presentaba credenciales para soñar en Austria era Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech3), con una espectacular maniobra que le permitía superar a las Yamaha de Viñales y Quartararo para cerrar el Top 5. 'El Diablo' trataría de reaccionar pero se colaría en la cuarta curva y caería al fondo de la parrilla, al tiempo que "Polyccio" tomaba la cabeza de carrera ![]() Más allá de la lógica gravedad de la situación, a pesar de que la situación física de los implicados estaba controlada, el gran beneficiado del incidente era Quartararo, que partiría desde el fondo de la parrilla en la nueva salida pero con opciones de remontar. Algunos pilotos como Pol aprovecharían la circunstancia para apostar por un cambio de neumáticos, abogando, en su caso, por un blando trasero en lugar del medio. La nueva carrera a 20 vueltas, sin embargo, no sería un camino de rosas para el "44". Todo lo contrario. Miller se pondría en cabeza rápidamente, aunque Pol le devolvería la jugada en varias ocasiones, mientras Rins sorprendía con su ritmo para colocarse cuarto entre Dovizioso y Mir dispuesto a todo. Tras ellos, Quartararo rodaba 16º, mientras que Viñales sufría algún tipo de problema y pasaba a ser 20º. Un severo golpe en sus aspiraciones por obtener un gran botín este fin de semana. Al pasar por meta, 'Mack' hacía algún gesto a su box, pero la suerte ya estaba echada. Al otro lado de la balanza, Miller amagaba con tirar, mientras Binder consumaba su creciente remontada al ser octavo tras Rossi. Una vuelta más tarde, el sudafricano ya era séptimo. Tremendo. ¿Volveríamos a ver un golpe épico como en Brno? Llegados a la tercera vuelta de la nueva carrera, Miller endosaba seis décimas al grupo formado por 'Dovi', Pol, Mir, Rins y Oliveira. Un giro más tarde, el margen se doblaría hasta el segundo y dos décimas, mientras Dovizioso también trataba de abrir un pequeño margen sobre Pol que consumaría poco después a ritmo de vuelta rápida. El de Granollers también se vería superado por Rins, que se colocaba en posición de podio, aunque el "44" se revolvería a final de recta en la siguiente vuelta. Ambos firmarían un cuerpo a cuerpo realmente espectacular que permitiría a 'Dovi' tomar algo de aire. Después de idas y venidas, Rins se afianzaría en la tercera plaza a 3 décimas de Dovizioso, mientras que Quartararo rodaba 13º y Viñales seguía fuera de los puntos. Era una oportunidad de oro para recortar distancias en al general y el piloto de Suzuki quería más. Su empuje le haría tener algún susto en una novena vuelta en la que Pol se iría al suelo con Oliveira en otra acción desgraciada tras el incidente del fin de semana anterior con Zarco. Un final muy cruel tras un gran fin de semana en casa de KTM. Una vuelta más tarde, 'Dovi' confirmaba que iba en serio al ponerse en cabeza, aunque no lo tendría fácil para consumar su liderazgo, ya que Rins entraría en juego un giro después para ponerse segundo al pasar a Miller y echar sus redes sobre el italiano. Crecido por sus opciones con la GSX-RR, el barcelonés se iría al suelo en el último sector a falta de diez vueltas justo cuando había superado al piloto del Ducati Team. Todo un mazazo. A Suzuki le quedaba, eso sí, de ver a Mir encaramado al que podía ser su primer podio. Restaban nueve vueltas y las plazas de podio parecían cosa de tres, aunque Binder llegaba muy fuerte por detrás, con cierto margen por delante de Rossi y Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu), la gran esperanza de Honda en ausencia de Marc Márquez (Repsol Honda Team). Un par de vueltas después, el margen de Mir respecto a Binder era de casi 3 segundos y las distancias se mantendrían con el devenir de la carrera, a pesar del gran ritmo del flamante vencedor en Brno. Por su parte, Quartararo se colocaba octavo entre Danilo Petrucci (Ducati Team) e Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3), mientras que Viñales trataría de pugnar por el Top 10 que cerraba Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini). Objetivos discretos pero realistas para ambos favoritos después de una carrera muy gris. Las vueltas se irían sucediendo y sus opciones no irían a más, al tiempo que Dovizioso abría un jugoso margen de un segundo en cabeza que, unido al duelo entre Miller y Mir, jugaría muy a su favor. Con dicho escenario y el margen consolidado de Miller y Mir sobre Binder se llegaría a la última vuelta, que contaría con el plato fuerte final del adelantamiento del balear sobre el australiano en la penúltima curva. Para entonces, 'Dovi' ya vislumbraba la bandera a cuadros para consumar su victoria nº 15 en la categoría reina, la primera tras la conseguida el pasado año en el Red Bull Ring y que supone el triunfo Nº 50 de Ducati en la categoría reina. Un epílogo fabuloso para un fin de semana de muchas emociones. Tras el podio consumó su cuarta plaza Binder, seguido por Rossi y Nakagami, mientras que Petrucci se mantuvo firme por delante de Quartararo para amarrar la séptima plaza. Lecuona también se hizo fuerte para firmar un valioso Top 10 al ser noveno por delante de Viñales. Aleix acabó 11º, mientras que los últimos puntos los arañaron Michele Pirro (Pramac Racing), Bradley Smith (Aprilia Racing Team Gresini), Alex Márquez (Repsol Honda Team) y Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol). Tito Rabat (Esponsorama Racing) se quedó sin premio al finalizar 16º por delante del relevo de Marc Márquez, Stefan Bradl. ![]() Lo que viene: La cita de la próxima semana en el "Red Bull Ring" podría dar un nuevo vuelco a la tabla. ¿De qué será capaz Dovizioso tras mantener invicta a Ducati en Spielberg?.
![]() El de Girona es más líder tras firmar su tercera victoria del año en el "Red Bull Ring" por delante de Masià, con McPhee completando el podio. El argentino Gabriel Rodrigo quedó a un paso del top 10. Albert Arenas (Valresa Aspar Team) volvió a imponer su ley este domingo en el Gran Premio de Austria al imponerse en una carrera muy reñida de Moto3 que se decidió en el último suspiro y estuvo marcada por diversas sanciones tras exceder los límites de la pista. Arenas reinó en el caos al imponerse a Jaume Masià (Leopard Racing) por 49 milésimas, mientras que la última plaza del podio, tras las sanciones, fue para John McPhee (Petronas Sprinta Racing). Con su tercera victoria del año, Arenas es más líder al sumar 95 puntos, 28 más que el propio McPhee, que pasa a ser segundo. ![]() “No esperaba una carrera tan reñida con un grupo tan grande. Lamentablemente, la moto en la recta no era tan competitiva como esperaba y perdía todas las batallas. Intentaba compensar en el frenando, pero no fue posible. Estoy muy decepcionado porque una vez más tuve el ritmo durante la mayor parte del fin de semana y luego en la carrera pasó algo que tendremos que analizar, pero está claro que tenemos mucho trabajo por hacer", dijo "Gabri" Rodrigo, que ahora piensa en el próximo fin de semana en este circuito por el GP de Estiria. ![]()
![]() El español se estrena como ganador en Moto2 al reinar en Austria por delante del italiano y Schrötter en una accidentada carrera. 'Martinator' ya está aquí. Después de advertir de su gran ritmo a lo largo del fin de semana, Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo) firmó un triunfo de prestigio en el GP de Austria, su primero en Moto2, al controlar de principio a fin una carrera disputada en dos asaltos tras una interrupción provocada por una caída de Enea Bastianini (Italtrans Racing Team) en la que Hafizh Syahrin (Inde Aspar Team) fue el peor parado con fuertes contusiones en la pelvis. ![]() Martín arrancó muy fuerte en cabeza para desbancar al 'poleman', Remy Gardner (Onexox TKKR SAG Team) a las primeras de cambio. El australiano también se vio superado por Schrötter y trató de resistir ante el empuje inicial de Marini, mientras que Bastianini completaba el Top 5. Tras el primer paso por meta, Martín endosaba 6 décimas al resto, mientras que Arón Canet (Inde Aspar Team) resistía 6º por delante de un Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) que cedía ciertos metros al inicio. Pero le iban las cosas a Jorge Navarro (Beta Tools Speed Up) al pasar a ser 13º tras salir 7º. ![]() Varios pilotos evitaron su Kalex pero Hafizh Syahrin (Inde Aspar Team) no podría esquivarla y protagonizaría un horrible 'crash' que obligaría a la aparición de la bandera roja. Andi Farid Izdihar (Idemitsu Honda Team Asia) y Edgar Pons (Federal Oil Gresini Moto2), al tratar de esquivar a Syahrin, también acabarían salpicados por el incidente, al tiempo que la carrera se supendía provisionalmente. ![]() Todo se decidiría en una nueva carrera a 13 vueltas en la que Martín también arrancó como un trueno con Marini siguiendo su rueda. Navarro quedaría rápidamente fuera de juego al irse al suelo en la curva 10, consumando un nuevo GP para olvidar en un arranque de temporada muy complicado. En el siguiente giro, Marco Bezzecchi (SKY Racing Team VR46) perdía fuelle al colarse en la curva 3 y verse superado por Gardner y Schrötter en la lucha por el podio. El ritmo de Martín y Marini sería brutal y rápidamente sacarían más de un segundo a sus rivales. En efecto, en la segunda vuelta Martín tiraría de vuelta rápida para enviar un serio aviso. Bezzecchi, en cambio, firmaba una nueva colada junto a Joe Roberts (Tennor American Racing) para ir enterrando sus opciones. Rápidamente se confirmaban 3 grupos en cabeza: el de Martín y Marini, otro con Gardner y Schrötter, y uno restante a 1s4 del podio liderado por Canet y Lowes. Fuera de la pelea se quedaría Tetsuta Nagashima (Red Bull KTM Ajo) al irse al suelo en la primera curva. El que también se vería apeado de la lucha sería Gardner al inicio de la quinta vuelta, tras deslizar por el asfalto cuando era tercero. Martín y Marini ya endosaban 2 segundos a Schrötter y se preparaban para disputarse el triunfo. Al mismo tiempo, emergía con fuerza por detrás el nombre de Xavi Vierge (Petronas Sprinta Racing) al colocarse en el Top 5 tras Lowes después de partir 14º. La batalla por la cuarta plaza sería totalmente encarnizada, con Vierge poniéndose delante para tratar de ir a por el podio cerrado por Schrötter. Por delante, Martín endosaría nueve décimas a Marini, quien marcaba un margen de tres segundos sobre Schrötter. La lucha por la cuarta plaza involucraba a Vierge, Lowes, Canet y Bezzecchi. El británico sufriría un susto en la primera curva a falta de cinco vueltas pero se aferraría de nuevo a sus opciones con un gran ritmo. Vierge comenzaría a recortar con Schrötter pero acabaría siendo un espejismo. A falta de cuatro vueltas, Martín dispondría de una renta de 1s2, que ampliaría otro medio segundo un giro más tarde. Canet, por su parte, cedería algo de empuje aunque se aferraría a la pelea por la séptima plaza con Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS) y Thomas Lüthi (Liqui Moly Intact GP). La lucha por la cuarta plaza seguiría deparando emociones con la pugna entre Vierge y Lowes, que brindarían un tiempo precioso a Schrötter para amarrar el podio. Con más de dos segundos de margen, Martín exprimiría al máximo sus opciones para culminar otra gran vuelta y sellar su primera victoria en la categoría intermedia. Marini tampoco fallaría para ser seundo y pasar a ser el nuevo líder, mientras que Schrötter culminó su podio, con Lowes cuarto tras aprovechar un último error de Vierge. Tras ellos, Bezzecchi fue sexto, mientras que Lüthi ganó la batalla final por la séptima plaza a Augusto y Canet, con Roberts cerrando el Top 10. El Campeonato: Con su nuevo podio, Marini es nuevo líder con 78 posiciones, 3 más que Bastianini, mientras que Martín (59) pasa a ser tercero igualado con Lowes tras ganar tres posiciones, mientras que Nagashima (55) cede dos plazas y completa el Top 5 justo por delante de Canet (43). Lo que viene: La próxima semana tendremos el nuevo asalto en el Red Bull Ring con 'Martinator' de nuevo tratando de imponer su ley.
![]() Moto GP: Apareció Viñales en el momento justo Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP) rompió el guion previsto en las sesiones clasificatorias de la categoría reina en el Red Bull Ring al erigirse como el más rápido con un crono de 1m23s450 que le permitió batir a sus rivales por un estrecho margen para irrumpir con fuerza en un Gran Premio que parecía destinado a encumbrar a KTM, que compite en casa, y Ducati, dominadora absoluta con sus triunfos de los últimos años en el Red Bull Ring. ![]() Jack Miller (Pramac Racing-foto) fue 2º a 68 milésimas de 'Top Gun', mientras que el líder, Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT), finalizó a dichas 87 milésimas de su futuro compañero de equipo a partir del año próximo. ![]() El de Roses se hizo fuerte en la sesión en todo momento, ya que ya lideraba los registros seguido por FAbio Quartararo y Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) a falta de cinco minutos del final de la tanda, antes de verse superado brevemente por Andrea Dovizioso (Ducati Team). ![]() El de Forlí, que este sábado desveló que no seguirá en Ducati en 2021 por boca de su representante, Simone Battistella, también llegó a verse superado en un primer momento por Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing) antes de devolverle la jugada unos pocos minutos después. ![]() La sesión estuvo marcada por una igualdad absoluta, ya que los doce pilotos quedaron comprendidos en apenas medio segundo, convirtiéndose en una de las QP más reñidas de la historia de MotoGP tras la vivida en Jerez en el Gran Premio de España de 2007, cuando el Top 12 quedó comprendido en cuatro décimas. Sencillamente impresionante. El éxito de Yamaha en la sesión fue más allá de los logros de Viñales y Quartararo, ya que Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT), que llega después de firmar en Brno su primer podio, encabezará la tercera fila este domingo al finalizar 7º. El italiano estará secundado por Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) y un Johann Zarco (Esponsorama Racing) que pasó previamente por la Q1 junto a Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP). El "Doctor" completará la cuarta fila de la parrilla al clasificarse 12º por detrás de Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) y Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech3). Fuera del corte de la Q2 se quedaron pilotos como Danilo Petrucci (Ducati Team) y Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini), protagonistas de una polémica en la Q1 tras un incidente en pista cuando buscaban su mejor tiempo. Ambos integrarán la quinta fila junto a Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol). Por detrás, Ia sexta fila tendrá claro sabor rookie, ya que estará integrada, por este orden, por los tres debutantes de 2020 en la categoría reina: Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3), Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing), que no logra exhibir su versión ganadora de Brno, y Alex Márquez (Repsol Honda Team). Las últimas posiciones de la parrilla las coparán Stefan Bradl, relevo de Marc Márquez, Bradley Smith (Aprilia Racing Team Gresini), Tito Rabat (Esponsorama Racing) y Michele Pirro, relevo de 'Pecco' Bagnaia en Pramac Racing. ![]() ¡No te pierdas ni un detalle del Gran Premio de Austria 2020, que comenzará mañana a partir de las 9:00 hora de Argentina con Viñales, Miller, Quartararo en primera fila delante de Dovizioso, "Polyccio" y Mir.
![]() El australiano se lleva la 'pole position' de Moto2 en una Q2 muy reñida en la que supera al español por 36 milésimas, con Schrötter 3º. Remy Gardner (Onexox TKKR SAG Team) vivió este sábado una jornada muy gratificante al reencontrarse con su mejor versión para adjudicarse la 'pole position' de Moto2 del GP de Austria gracias a un crono de 1m28s681 que le permitió batir a Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo) por apenas 36 milésimas. ![]() Enea Bastianini (Italtrans Racing Team), que había eludido la Q1 al reaccionar en la FP3, acreditó su gran ritmo para ser 4º y demostrar que aspira a consolidar su liderato este fin de semana. Junto al líder completarán la segunda fila Arón Canet (Inde Aspar Team) y el propio Lowes. El rookie de Corbera, tras llegar a liderar la sesión, se confirma como una de las sensaciones de la categoría, mientras que el británico acaba con un sabor un poco amargo tras haber dominado las sesiones previas con autoridad. Navarro, tras haber jugado un papel clave aunque secundario en la 'pole' de Gardner, finalizó 7º por delante de dos pesos pesados: Luca Marini (SKY Racing Team VR46) y un Thomas Lüthi (Liqui Moly Intact) que, por fin,vuelve a encaramarse a un Top 10 que completó Marco Bezzecchi (SKY Racing Team VR46) para encabezar la cuarta fila por delante de Joe Roberts (Tennor American Racing) y Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS). ![]() Más atrás partirán el resto de los españoles tras no pasar el corte de la Q1. Héctor Garzó (FlexBox HP 40) y Edgar Pons (Federal Oil Gresini Moto2) fueron 21º y 22º, respectivamente, mientras que Marcos Ramírez (Tennor American Racing) tuvo que conformarse con clasificarse 26º, justo por delante del otro rookie, Lorenzo Dalla Porta (Italtrans Racing Team). ![]() ¿Quién logrará su objetivo? Descúbrelo este domingo a partir de las 7:20 hora de Argentina.
![]() El de San Martín de la Vega logra en Austria su segunda 'pole position' consecutiva por delante del líder, Albert Arenas, y John McPhee. Gabriel Rodrigo largará desde la cuerda en la tercera fila. Fue un buen sábado para el piloto Gabriel Rodrigo (Team Kömmerling Gresini Moto3-foto), que han representado bien la bandera celeste y blanca al ubicarse séptimo en la Q2. El piloto argentino, que a menudo lo había hecho incluso mejor en la clasificación, ha trabajado mucho mientras buscaba las sensaciones perfectas con su Honda NSF250RW #2, ya que logró una prometedora tercera fila antes de una quinta carrera del año llena de expectativa. “Lástima, porque con el segundo juego de neumáticos me metí en la estela de una moto un poco más lenta y no logré que me permitiera ir tan rápido como podría haberlo hecho, pero debo decir que la sensación con la moto está en la cima y eso es algo que hemos estado buscando durante bastante tiempo. Creo que mañana podemos hacer una buena carrera. En carrera podría haber muchos grupos y espero conectarme con el de adelante ya que comenzamos desde una posición decente en la grilla, así que tengo mucha confianza" señaló el argentino. ![]() Con su mejor crono, Fernández encadena su segunda 'pole position' consecutiva, mientras que Arenas regresa a primera fila por primera vez desde la cita inaugural de la temporada en Qatar. Tras ellos encabezó la segunda fila Jaume Masià (Leopard Racing), muy consistente todo el fin de semana en cualquier condición. El de Algemesí estará acompañado por Celestino Vietti (SKY Racing Team VR46) y un Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse) que tuvo un pequeño susto cuando buscaba su mejor vuelta. Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team), que había marcado la pauta desde el mejor crono firmado en la FP1, tuvo que conformarse con ser 8º entre Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3) y Riccardo Rossi (BOE Skull Rider Facile Energy), que logró su pase a la Q2 a través de la Q1 junto a Ayumu Sasaki (Red Bull KTM Tech3), Jeremy Alcoba (Kömmerling Gresini Moto3) y Deniz Öncü (Red Bull KTM Tech3). El turco completó el Top 10 y encabezará una cuarta fila completada por Dennis Foggia (Leopard Racing), vencedor en Brno, y Andrea Migno (SKY Racing Team VR46). Lo que viene: El ritmo de carrera de "Gabri" Rodrigo es muy sólido y podría situarlo entre los protagonistas del GP de Austria que se disputará mañana a partir de las 6:00 hora de Argentina.
![]() Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing) está completamente lanzado en casa de KTM. Después de marcar la pauta en los entrenamientos libres previos, el de Granollers fue un paso más allá en la FP4 al consolidar un ritmo brutal con el que superó a sus rivales de forma consistente para confirmarse como uno de los grandes favoritos a lograr la 'pole position' en el "Red Bull Ring". Tras "Polyccio" se clasificó 2º Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP) tras acumular un total de 20 vueltas, el piloto que acumuló más rodaje en pista junto a Tito Rabat (Esponsorama Racing). El 'Doctor' acelera de cara a la decisiva Q1, donde se verás las caras con otros grandes pilotos. El tercer mejor crono fue para Andrea Dovizioso (Ducati Team), que se mantiene cerca de Pol. Por detrás del Top 3 fue 4º Johann Zarco (Esponsorama Racing), otro de los favoritos para la Q1, mientras que Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP) completó el Top 5 por delante de la dupla de Suzuki: Joan Mir y Alex Rins. El Top 10 de la general fue culminado por Danilo Petrucci (Ducati Team), otro favorito para la Q1, así como Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT) y Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech3). Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing), por su parte, dio un pasito adelante para ser 11º. El susto doble de la sesión lo protagonizaron los hermanos Espargaró pese al gran tiempo de Pol. Aleix (Aprilia Racing Team Gresini) se fue al suelo en la curva 9 y el propio "Polyccio" sucumbió ante el mismo giro apenas unos segundos más tarde. Después de ver a los pilotos ultimando detalles en la FP4, es turno ahora para las decisivas sesiones clasificatorias en el Red Bull Ring. ![]() Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing) se mantiene como referente, Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) en Moto2 y Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team) en Moto3. El argentino Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3) fue noveno en la combinada. ![]() Maverick reacciona en una FP3 con condiciones mixtas en la que Quartararo salva la papeleta al final, mientras Rossi y Binder caen a la Q1. Los pilotos de MotoGP protagonizaron este sábado una espectacular FP3 en el "Red Bull Ring". La tercera sesión de entrenamientos libres, en condiciones mixtas, arrancó con la pista todavía algo mojada por la lluvia descargada sobre Spielberg en las horas previas. Sin embargo, con el paso de los minutos se fue secando y permitió que algunos pilotos pudieran mejorar sus registros para alterar el Top 10 que daba acceso directo a la Q2. Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing) se mantuvo como el más rápido en la tabla combinada de tiempos seguido por Andrea Dovizioso (Ducati Team) gracias a los grandes registros obtenidos por ambos en la FP1 del viernes. La gran irrupción se produce con la entrada de Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP). El de Roses fue el más rápido de la sesión con un crono de 1m24s317 que le valió para ser 3º en la combinada y quedarse a poco más de una décima del tiempo de "Polyccio". Viñales, de hecho, era uno de los pesos pesados amenazado con pasar por la Q1 en caso de no mejorar su crono en la FP3. Tras la tregua concedida por el cielo de Spielberg, el '12' solventó la papeleta con creces, seguido en la sesión por Jack Miller (Pramac Racing) y 'Dovi'. El australiano pasó a ser 4º en la combinada, con Taakaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) completando el Top 5 por delante de Alex Rins (Team Suzuki Ecstar). De esta forma, en el Top 6 acabaron un total de cinco fabricantes. Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech3), 5º en la FP3, pasó a ser 7º en la combinada, complementando el gran trabajo de KTM, mientras que las últimas tres plazas del Top 10 fueron para Joan Mir (Team Suzuki Ecstar), y la dupla de Petronas Yamaha SRT: Franco Morbidelli y el líder, Fabio Quartararo. "El Diablo", que en algunos tramos de la sesión trató de seguir la estela de 'Dovi', vio canceladas algunas de sus vueltas, pero apretó los dientes para salvar los muebles en su último giro, dejando fuera a otros pilotos como Johann Zarco (Esponsorama Racing) y Danilo Petrucci (Ducati Team). El que no pudo sacar partido del sprint final de la sesión fue Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP), que tuvo que conformarse con ser 13º. El "Doctor" también pasará por la Q1 junto a otros pilotos como Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol), el flamante vencedor en Brno, Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing), Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini) o los también rookies Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3) y Alex Márquez (Repsol Honda Team). Tito Rabat (Esponsorama Racing) volvió a cerrar la tabla de tiempos. Todos ellos pasarán por la Q1 a partir de las 9:10 hora de Argentina. ![]() El británico se mantiene como referente de Moto2 en Austria al liderar su tercera sesión, mientras que el líder aprieta para pasar el corte. Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) se confirma como el hombre a batir en el "Red Bull Ring" durante el actual Gran Premio de Austria. Después de ser el dominador de la primera jornada en Moto2, el británico extendió este sábado su favoritismo a las primeras de cambio al volver a encabezar los registros en una FP3 en la que los pilotos pudieron disfrutar de buenas condiciones en la pista tras la tregua concedida por el cielo de Spielberg en las últimas horas. De este modo, numerosos pilotos pudieron mejorar sus registros para dar un vuelco al Top 14, con 23 de ellos acabando comprendidos en un mismo segundo en la combinada. Lowes, de hecho, rebajó su crono del día anterior para fijarlo en un competitivo 1m28s877. Remy Gardner (Onexox TKKR SAG Team) le siguió la pista de cerca para bajar también de 1m29s y quedarse a 73 milésimas del británico. Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo), en cambio, no pudo mejorar su tiempo del día anterior, pero se mantuvo 3º en la combinada por delante de los italianos Luca Marini (SKY Racing Team VR46) y Enea Bastianini (Italtrans Racing Team). El líder de la general, que estaba en situación de riesgo tras acabar 16º el viernes, firmó una gran reacción para acceder directamente a la Q2. Pese a sufrir una caída en la curva 6, Tetsuta Nagashima (Red Bull KTM Ajo) también pasó el corte al ser 11º. Después de clasificarse 21º de cara a la última carrera, el japonés busca protagonizar un sábado mucho más positivo para pelear por una buena posición de salida. Tras él fue 12º un Thomas Lüthi (Liqui Moly Intact GP) obligado a reaccionar para no perder el tren del título, mientras que Jorge Navarro (Beta Tools Speed Up) y Jake Dixon (Petronas Sprinta Racing) lograron los últimos billetes directos a la Q2. El de La Pobla de Vallbona lo consiguió pese a una caída en la primera curva. Fuera del corte se quedaron pilotos muy competitivos como Joe Roberts (Tennor American Racing) o Marcel Schrötter (Liqui Moly Intact GP), que se fue al suelo en la curva 4. También acabó sobre el asfalto Héctor Garzó (FlexBox HP 40), clasificado el 19º justo por delante de su compañero, Lorenzo Baldassarri. Los otros dos españoles en liza, Marcos Ramírez (Tennor American Racing) y Edgar Pons (Federal Oil Gresini Moto2), que tuvo un pequeño susto en la curva 3, fueron 22º y 28º, respectivamente, y también deberán dar el todo por el todo en la Q1 a partir de las 10:10 hora de Argentina. El que también mejoró su registro fue el "rookie" Arón Canet (Inde Aspar Team) para ser 6º en la combinada por delante de Marco Bezzecchi (SKY Racing Team VR46) y un Xavi Vierge (Petronas Sprinta Racing) claramente al alza. Las dos últimas plazas del Top 10 fueron para Somkiat Chantra (Honda Team Asia) y Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS). El piloto balear nacido en Madrid fue el único piloto del Top 10 junto a Martín que no pudo mejorar su crono del día anterior. ![]() El piloto del Rivacold Snipers Team confirma su liderazgo en la tabla de tiempos tras una FP3 con la pista mojada que domina su compatriota. Todo siguió igual este sábado en la tabla de tiempos combinada de Moto3 después de una FP3 disputada en un Red Bull Ring mojado tras la lluvia descargada en las últimas horas. Celestino Vietti (SKY Racing Team VR46-foto) fue el más rápido de la sesión, seguido por Ai Ogura (Honda Team Asia) y Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo), gracias a un crono de 1m42s775 muy alejado del 1m36s550 registrado el día anterior por Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team). Ante la imposibilidad de mejorar sus registros, la nueva sesión matinal sirvió para que los pilotos tuvieran una importante toma de contacto en condiciones de mojado, un aspecto clave para el resto del fin de semana, especialmente para los más jóvenes. Varios pilotos, como Deniz Öncü (Red Bull KTM Tech3), Kaito Toba (Red Bull KTM Ajo) o los españoles Alonso López (Sterilgarda Max Racing Team) y Sergio Garcia Dols (Estrella Galicia 0,0), se vieron penalizados por algunas caídas. ![]() Las últimas Cuatro plazas que dan acceso directo a la Q2 fueron para el líder, Albert Arenas (Valresa Aspar Team), Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse), Dennis Foggia (Leopard Racing) y Filip Salac (Rivacold Snipers Team). Fuera del corte se quedaron pilotos como el ganador en Austria el año pasado, Romano Fenati (Sterilgarda Max Racing Team). Tanto Alonso López como Sergio García deberán pasar por la Q1 junto a sus compatriotas Jeremy Alcoba (Kömmerling Gresini Moto3) y Carlos Tatay (Reale Avintia Moto3). Todos ellos deberán apretar a partir de la Q1 que se celebrará a las 7:35 hora de Argenttina en el Red Bull Ring. ![]() Se esperaba un debut lluvioso en el Red Bull Ring y en cambio la lluvia, que hizo su aparición ayer, solo afectó la sesión de la tarde de Moto3 y Gabriel Rodrigo #2 (Kömmerling Gresini Moto3) fue segundo con piso mojado y solo le alcanzó para ser octavo en al general luego ser 14° en la tanda inicial con rodada incluída. ![]() ![]() El '44' lidera el estreno en Austria al hacer valer el mejor crono de la mañana tras una FP2 en condiciones mixtas dominada por Miller. Es su momento. Después de una cruel caída en el "Automotodrom de Brno" cuando peleaba por todo, Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing) se ha ganado el derecho a soñar en el Red Bull Ring tras una primera jornada muy prometedora. El de Granollers acabó con el más rápido de MotoGP en la primera jornada del GP de Austria gracias a su mejor crono de la mañana, ya que la FP2, disputada en condiciones mixtas, no permitió mejorar los tiempos en una sesión liderada por Jack Miller (Pramac Racing), en el primer entrenamiento dominado esta temporada por una Ducati. En la segunda sesión los pilotos abogaron por la prudencia y acumularon muy pocas vueltas. Miller fue el más rápido rodando tan solo cinco giros, mientras que Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech3) fue el que acumuló más experiencia en dichas condiciones al rodar 10 vueltas. El portugués fue 3º en dicha sesión tras Miller y su propio compañero, un valiente Iker Lecuona que quiere aprender los secretos del pilotaje en mojado en la categoría reina. En la combinada, con "Polyccio" marcando la referencia, el que dio un paso adelante fue Andrea Dovizioso (Ducati Team) para ser 2º en la combinada. El de Forlí se quedó a tan solo 44 milésimas de Pol y confirmó que Ducati se encuentra en su circuito talismán. Tras ellos fue 3º Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) como gran referente de Honda en ausencia del lesionado Marc Márquez (Repsol Honda Team). También mantuvo su línea creciente Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) para ser 4º por delante de Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT), que estuvo a punto de tener un susto al practicar el procedimiento 'flag to flag'. De esta manera, un total de 5 fabricantes integraron el Top 5 de la combinada -KTM, Ducati, Honda, Suzuki y Yamaha-. Después de brillar con un podio en Brno, Johann Zarco (Esponsorama Racing) se mantuvo entre los más rápidos al ser 6º, tras una gran sesión matinal en la que los pilotos de fábrica de Ducati siguieron su rueda. ![]() Si el cielo no concede una tregua el sábado por la mañana, también deberán pasar por la Q1 pilotos como Danilo Petrucci (Ducati Team), 12º, o Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol), clasificado 14º justo por delante de un Lecuona que batió al flamante vencedor del último GP, Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing). El sudafricano quedó lejos del gran papel protagonizado por 'Polyccio'. Lecuona, de hecho, fue el mejor de los rookies, ya que Alex Márquez (Repsol Honda Team) finalizó 19º por detrás de Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini). El de Granollers buscará reaccionar el sábado después de firmar una Q2 para enmarcar en el anterior GP al clasificarse 4º en parrilla. Tito Rabat (Esponsorama Racing), por su parte, completó la tabla de tiempos. El cielo de Spielberg está llamado a jugar un papel protagonista en las próximas horas. ![]() El británico brilla en el estreno del GP de Austria al encabezar la tabla de tiempos seguido muy de cerca por el español, con Bezzecchi 3º. Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) salió muy reforzado este viernes en el Red Bull Ring austríaco. El piloto británico, en clara línea ascendente durante las últimas semanas, dominó su séptimo entrenamiento del año al ser el indiscutible referente en las dos sesiones de entrenamientos libres de Moto2 celebradas este viernes. A diferencia de las categorías de Moto3 y MotoGP, los pilotos de la categoría intermedia sí pudieron rodar en unas condiciones más propicias del asfalto que les permitieron mejorar, en buena medida, los registros de la mañana. Al final de la FP2, un total de 13 pilotos de los 30 presentes en la parrilla consiguieron progresar con sus registros, incluidos el propio Lowes y un Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo) que se quedó a tan solo 10 milésimas del 1m28s985 marcado por el británico. Martín, que ya había sido 4º por la mañana, confirmó sus sensaciones en un circuito en el que quiere sacarse la espina de unas últimas carreras con dificultades. Tras ellos fue 3º Marco Bezzecchi (SKY Racing Team VR46), que superó por 28 milésimas a otro piloto español al alza: Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS). El piloto balear nacido en Madrid ha recuperado su mejor versión a raíz de la cita en Brno y vuelve a codearse con los más rápidos. ![]() Moto3: "Gabri" Rodrigo fue segundo con piso mojado, 8° en la general que dominó Arbolino, ante la llegada de la lluvia El italiano se consolida como el más rápido de Moto3 en Austria tras una FP2 liderada por McPhee que acaba con tramos de la pista en mojado. El momento más temido por los pilotos ha llegado. Después de unas horas de tregua, las gotas hicieron acto de presencia este viernes sobre el asfalto del Red Bull Ring para condicionar la disputa de la FP2 de Moto3. Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team), que había marcado la pauta en la sesión matinal, se mantuvo como el más rápido en la combinada por delante de un John McPhee (Petronas Sprinta Racing) que dominó la segunda sesión. ![]() Arbolino se mantuvo en cabeza en los registros de la combinada gracias a su tiempo de 1m36s550 en la FP1, endosando casi tres décimas a McPhee, mientras que la tercera posición fue para un Jaume Masià (Leopard Racing) que entierra a las primeras de cambio el mal recuerdo de la reciente caída en Brno. Tras el de Algemesí, que también fue 3º en la FP2, completaron el Top 5 de la combinada los italianos Celestino Vietti (SKY Racing Team VR46) y Niccolò Antonelli (SIC58 Squadra Corse). Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo), de dulce tras lograr su primera 'pole position' en el último GP, fue 6º seguido por su compañero, Kaito Toba. Tras ambos fue 8º Rodrigo gracias a mejorar su crono en la FP2, mientras que el resto del Top 10 lo completaron Andrea Migno (SKY Racing Team VR46) y el líder del campeonato, Albert Arenas (Valresa Aspar Team). Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse), otro de los favoritos, también pasaría el corte en estos momentos al ser 11º, mientras que Dennis Foggia (Leopard Racing), flamante vencedor en Brno, Filip Salac (Rivacold Snipers Team) y Ai Ogura (Honda Team Asia) también accederían directamente a la Q2 en caso de una FP3 pasada por agua en la mañana del sábado. Fuera del corte se quedan, de momento, pilotos como Romano Fenati (Sterilgarda Max Racing Team), ganador el año pasado en el Red Bull Ring. El siguiente de los españoles fue su compañero, Alonso López, que completó el Top 20 de la combinada, mientras que Sergio García Dols (Estrella Galicia 0,0), Jeremy Alcoba (Kömmerling Gresini Moto3) y Carlos Tatay (Reale Avintia Moto3) fueron 22º, 23º y 24º, respectivamente. Todos ellos deberán apretar los dientes este sábado sin perder de vista la amenaza del cielo de Spielberg. ![]() Brno, que fue positivo en muchos niveles para ambos pilotos, excluyendo el resultado de la carrera de Rodrigo, ha sido un buen campo de pruebas antes de las dos rondas consecutivas en Spielberg: una pista que le gusta mucho al argentino (aunque la última vez que corrió allí en 2018) y que Alcoba espera gustar especialmente tras los positivos resultados conseguidos en lo que va de año. ![]() Gabriel Rodrigo #2 (9° en la clasificación del campeonato con 30 puntos): “Necesitamos apretar el botón de reinicio y llegar a Austria con mucha motivación. Esta es una pista que me gusta mucho, aunque me perdí la carrera el año pasado debido a una lesión. El tiempo también juega su papel, así que lo tendremos en cuenta, y el objetivo seguramente será dejar atrás el lamentable GP de la República Checa”. Jeremy Alcoba #52 (10° en la clasificación del campeonato con 28 puntos): “El año pasado luché bastante en Austria, aunque se trataba de adaptarme a la serie en muchos niveles. Creo que podemos hacerlo bien porque este es un "stop & go" en el que debería sentirme cómodo. Serán dos carreras, así que hay tiempo para trabajar bien. Debo decir que no tengo buenos recuerdos del año pasado, pero intentaremos hacerlo bien. Tenemos que mantener la cabeza baja y seguir en la dirección correcta”. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El argentino Gabriel Rodrigo #2 (Kömmerling Gresini Moto3-foto) lideró al inicio, tuvo un percance en la curva 7, se retrasó y finalizó fuera de la zona de puntos en la 19ª posición. Al no sumar, el argentino cayó del 5° al 9° lugar en el campeonato, quedando un puesto delante de su compañero de equipo, Jeremy Alcoba #52, quien fue séptimo en la carrera de hoy. ![]() El rookie sudafricano brinda a su país y al constructor austríaco la primera victoria en la categoría reina del Campeonato del Mundo. Nunca antes un sudafricano había conquistado un triunfo en la categoría reina, pero MotoGP siempre está abierta a las sorpresas. La mejor prueba la tuvimos este domingo con el sonado éxito de Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing) en la República Checa. Una hazaña realmente impresionante si tenemos en cuenta que el rookie de Potchefstroom disputaba su tercera carrera en la máxima categoría del Mundial. Por si lo habías olvidado, aquí te lo recordamos: tan solo tres pilotos habían logrado antes la gesta de ganar en su año como rookies en la era MotoGP: Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo y Marc Márquez (Repsol Honda Team). Casi nada. El "33" de KTM tuvo este domingo el honor de unirse a semejante privilegiado elenco. ![]() Tras un proceso inicial muy laborioso en el que se han apoyado en el gran trabajo de Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing) a lo largo de las últimas temporadas, la fábrica austríaca recibió este domingo el ansiado premio gordo de manos de Binder. Tan solo la mala fortuna de una caída impidió que el propio 'Polyccio' aspirase también a pugnar por el podio y quizá algo más en el trazado checo. Con la doble cita del Red Bull Ring a la vuelta de la esquina, las expectativas no pueden ser más altas en Mattighofen. ![]() "Es el día más increíble de mi vida", confesó Binder emocionado en zona mixta. "Es algo con lo que he soñado desde niño y se ha hecho realidad, en mi tercer Gran Premio. Todavía no puedo creerlo. He trabajado muy duro desde la Red Bull Rookies Cup, he corrido para ellos en las tres categorías y ahora aquí estamos, ganadores de una carrera en MotoGP...", añadió sin apenas poder contener la emoción. Después de saborear el éxito en Brno, Binder no parece dispuesto a detenerse ahí tras pasar a completar el Top 5 de la clasificación general. La próxima visita al Red Bull Ring le da alas en su deseo por explotar por completo en la categoría reina. "Es un trazado que me encanta", advierte. "Me ha ido bien en el pasado y sé que es un evento que significa mucho para ellos. No será fácil hacerlo tan bien, pero ya veremos el viernes", aventura el sudafricano, que, por ahora, pide un respiro para disfrutar de un día histórico para Sudáfrica y KTM: "Por ahora, solo disfrutemos del momento". Binder se impuso por más de 5 segundos a un Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT) que también saboreó su primer podio en MotoGP, mientras que el 'poleman', Johann Zarco (Esponsorama Racing), subió al último peldaño del podio pese a cumplir una 'long lap penalty' tras un incidente con su excompañero Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing). La carrera también estuvo marcada por el discreto papel de los favoritos al título, con Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT) como el mejor clasificado finalizando 7º. ![]() Tampoco se quedó atrás Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) al colocarse 7º tras partir 11º, mientras que su compañero, Joan Mir, hizo el camino inverso al ser 12º tras una salida discreta. La primera vuelta acabaría con toda una declaración de intenciones de Morbidelli al presumir de una ventaja de 1s1. Pese a asombrar en las primeras curvas, Aleix se iría un poco largo y Quartararo le recuperaría la posición. Binder no perdería el tiempo y, junto a Zarco, pasaría a Pol, con Rins tratando de pescar también en río revuelto. En la misma segunda vuelta, el margen de Morbidello respecto a Quartararo era de 1s4. Realmente impresionante. Por detrás, Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) y Andrea Dovizioso (Ducati Team) se asomaban tímidamente al Top 10 al ser 11º y 12º después de remontar ambos 6 posiciones en la salida. De vuelta a las posiciones de privilegio, Pol pasaba a Aleix para poner sus miras en el podio. ![]() 'Polyccio' pasaría a la acción en la sexta vuelta al adelantar a Zarco para ser 4º y centrar su objetivo en dar caza a un Binder completamente lanzado. Por detrás, Rossi era 8º y llegaba con fuerza a por Aleix y Rins, convencido de poder aprovechar su mayor experiencia ante la previsible caída de los neumáticos. El margen entre Binder y Pol era de siete décimas. Todo estaba por jugar entre la dupla de fábrica de KTM. Olía a día grande, aunque el resultado sería muy distintos para sus dos pilotos. Entrados en la octava vuelta, la ventaja de Morbidelli sobre Quartararo era de 1s3. Todo parecía hacer indicar que "El Diablo" podía contener los arreones de sus rivales para conceder un preciado tiempo a su compañero, pero el francés apenas podría resistir ante el empuje de Binder, Pol y Zarco. A tres segundos del francés también comenzaba a poner la directa un encomiable Rins, haciendo frente a sus fuertes molestias en el hombro por las que se había reservado en el Warm Up matinal. La resistencia de Quartararo se derrumbaría en la novena vuelta, cuando sería superado tanto por Binder como por Pol Espargaró. La imagen de dos KTM en posición de podio en una carrera en seco era realmente impactante, aunque lo mejor estaba todavía por llegar. Completamente lanzado, "Polyccio" se iría, eso sí, un poco largo y Quartararo lo aprovecharía para recuperarle la posición. Binder, con la mirada ya buscando a Morbidelli, iniciaría su caza y captura. Lo peor para Pol llegaría una vuelta más tarde, al irse al suelo en la primera curva tras un toque con su excompañero Zarco. El de Granollers extendió bastante su trazada y al volver al interior de la curva el francés no cortó gas y el toque acabó con el piloto de KTM por los suelos. Zarco, lejos de bajar revoluciones tras el susto, apretó los dientes y una vuelta más tarde superó a Quartararo para presentar candidatura al podio de forma oficial. Por delante de ambos, Binder exhibía un ritmo brutal y se lanzaba a por Morbidelli. ![]() Binder no perdería el tiempo y una vuelta más tarde se pondría en cabeza. Con Zarco a 1s5 y Quartararo a 3s0, la oportunidad de oro para una victoria histórica estaba ahí. La situación, en cambio, se complicaría para Zarco al recibir una sanción de 'long lap penalty' por su toque con Pol Espargaró cuando estaba a tan solo un segundo de Morbidelli. El francés, sin embargo, solventaría el problema con maestría al cumplir la sanción rápidamente con una precisión quirúrgica para reincorporarse justo por delante de Quartararo. El podio seguía más vivo que nunca. Tras ellos, Rins llegaba lanzado cerrando el Top 5. Con siete vueltas por disputar, Binder abría un margen de 1s1 con Morbidelli. No iba de farol. Quartararo, en cambio, cedía terreno y se alejaba a 6 décimas de Zarco. Era el inicio de un declive imparable en la carrera, pese a que Viñales y 'Dovi' también eran 10º y 11º perdiendo una oportunidad de oro para sacar partido de la ausencia de Marc Márquez (Repsol Honda Team). Los problemas se acumularían para 'El Diablo' un giro más tarde al ser encimado por Rins, con el que se llegaría a tocar, mientras que Rossi también se echaba encima. ![]() ![]() La sexta plaza fue para Oliveira tras imponerse a Oliveira, mientras que Jack Miller (Pramac Racing) se impuso a Aleix Espargaró en un gran sprint final. El de Granollers cerró el Top 10 por delante de la dupla del Ducati Team formada por Dovizioso y Petrucci, mientras que Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol) también superó a un Viñales que tuvo que conformarse con arañar 2 puntos al ser 14º por delante de Alex Márquez (Repsol Honda Team). Tito Rabat (Esponsorama Racing) fue 16º por delante de Bradley Smith (Aprilia Racing Team Gresini) y Stefan Bradl, relevo de Marc Márquez. El Campeonato: El discreto papel en Brno impide a los favoritos al título abrir un mayor margen en cabeza. Quartararo mantiene el liderato con 59 puntos, 17 más que los 42 de Viñales, mientras que Morbidelli saca partido de su podio para pasar a ser 3º con 31 puntos, los mismos que Dovizioso. Con su histórico triunfo, Binder pasa a completar el Top 5 con los mismos 28 puntos que Zarco, mientras que Rossi (27) es 7º igualado con Nakagami. Miller (20) es 9º por delante de un Rins que recupera muchas plazas para cerrar el Top 10 con 19 puntos, los mismos que Pol Espargaró. ¿Cómo quedará la tabla tras la próxima cita en Austria?
![]() El italiano suma en Brno su segunda victoria seguida al resistir el asedio de Lowes, que vuelve a subir al podio junto al histórico Roberts. Ha irrumpido con una fuerza tremenda y ya no es ninguna sorpresa. Después de asombrar a propios y extraños en el último GP andaluz con su primera victoria, Enea Bastianini (Italtrans Racing Team) volvió a sacar el rodillo este domingo en el "Automotodrom de Brno" para erigirse como nuevo líder de Moto2 al adjudicarse su segundo triunfo consecutivo por delante de dos pilotos que también dejaron huella con sus respectivos podios: Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) y Joe Roberts (Tennor American Racing). El británico volvió al podio por primera vez desde 2016, mientras que el estadounidense se convierte en el primer piloto de su país en subir al podio en la categoría intermedia desde John Kocinski en Assen 1993. Bastianini puso la directa a las primeras de cambio, al superar al 'poleman' Roberts en la salida, mientras que Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo) se encargó de dejar atrás las malas sensaciones del Warm Up para colocarse 3º, antes de enfrascarse en una gran batalla con Lowes y el propio Roberts. Bastianini lo aprovecharía para abrir rápidamente una valiosa ventaja de cuatro décimas. No era un espejismo, ya que, entrado en la segunda vuelta, el margen se elevaba a un segundo. El intento de escapada de Bastianini sería abortado por Lowes, que tomaría los mandos del grupo perseguidor en la tercera vuelta, con Roberts siguiendo su rueda. El que empezaba a quedarse cortado sería Martín, viendo al estadounidense a medio segundo. Tras ellos, Tetsuta Nagashima (Red Bull KTM Ajo) se aferraba a la desesperada al liderato al colocarse 11º a tres décimas del Top 10 después de recuperar nueve posiciones en la salida. El milagro, sin embargo, se antojaba utópico debido al gran ritmo de Bastianini y a la mejor posición de Luca Marini (SKY Racing Team VR46), que pugnaba por la cuarta plaza. En cabeza, Bastianini consolidaba una ventaja de 9 décimas sobre Lowes, mientras que Roberts elevaba el margen sobre Martín al segundo. El madrileño, con muchos problemas de grip todo el fin de semana, comenzaría a ser asediado por sus rivales y se vería superado por el compañero de Marini, Marco Bezzecchi. Pese al empuje de Bastianini, Lowes recortaba dos décimas el margen. ¿Qué papel jugarían los neumáticos con el paso de las vueltas? La duda estaría ahí durante toda la carrera. A siete décimas de la cabeza de carrera, Lowes también sacaba el mismo margen a Roberts, mientras que el estadounidense endosaba un segundo y medio al cuarteto integrado por Bezzecchi, Martín, Marini y un Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS) que vivía su mejor fin de semana de la temporada. Consciente de tener que atar en corto a 'La Bestia', Lowes reducía el margen a cinco décimas en la séptima vuelta, poco después de la caída de Héctor Garzó (FlexBox HP 40) en la curva 13. La sorpresa llegaría un par de giros después con la reacción de Roberts, que estrechaba el margen respecto a Lowes y amagaba con contactar con él. Sería más un deseo que una realidad. El estadounidense debería centrarse en garantizar su podio controlando el empuje del cuarteto perseguidor, en el que Augusto se colocaba sexto al pasar a Martín. Tras ellos, también empujaba con fuerza el rookie Arón Canet (Openbank Aspar Team) firmando un bonito duelo con Marcel Schrötter (Liqui Moly Intact GP) en plena pugna por ser décimo. Augusto también seguía a lo suyo sin bajar el ritmo para colocarse 5º al pasar a Bezzecchi. Quedaba el reto mayúsculo de plantar cara a un Marini muy sólido, que se encontraba ya a tres segundos de Roberts. El podio comenzaba a definirse con nueve vueltas por delante. El que comenzaba a ver frenada su épica remontada sería Nagashima. Pese a su arranque espectacular, el japonés topaba de bruces con el muro del Top 10 rodando duodécimo. Su margen de mejora, por desgracia para sus intereses, comenzaba a ser mínimo a nivel de posiciones. A la espera de cualquier eventualidad en cabeza, Marini apretaba desde la cuarta plaza y abría cierto margen, mientras Bezzecchi le recuperaba la quinta posición a Augusto. Todo un gran cuerpo a cuerpo entre ambos. Con cinco vueltas por delante, Nagashima se colocaría 11º al pasar a Schrötter para poner sus miras en el Top 10 que cerraba Canet, pero el rookie sería capaz de resistir haciendo frente a sus conocidas molestias en los antebrazos. En cabeza, Bastianini exhibía una ventaja de 7 décimas que elevaría a 9 a falta de cuatro vueltas, a pesar de sufrir poco después un susto en el cambio de dirección de la curva 13 a la 14. El italiano parecía ir al límite con los neumáticos, pero a pesar de su susto su margen se iría a 1s1 a falta de tres vueltas. Al margen del interés por la victoria y el podio, Jorge Navarro (MB Conveyors Speed Up) también irrumpiría con fuerza a falta de dos vueltas para arrebatarle la séptima plaza a Martín. En cabeza todo apuntaba a un guion muy definido cuando Bastianini hacía su penúltimo paso por meta con ocho décimas. ¿Sería suficiente? Todo hacía pensar que sí, pero Lowes apretó los dientes al tiempo que el italiano contemporizaba y el margen empezaría a estrecharse curva a curva. Sin embargo, el destino de 'La Bestia' estaba escrito y se impuso por cuatro décimas a su rival. ![]() El Campeonato: Bastianini pasa a liderar la general con 73 puntos, 15 más que los 58 que acumula Marini, que también supera a Nagashima (55) por 3 puntos. Con su celebrado podio, Lowes es 4º con 46 unidades, 10 más que un Canet (36) que resiste en la quinta plaza por delante de Martín (34), Bezzecchi (30) y Roberts (29). La próxima carrera llegará en 7 días en el icónico Red Bull Ring austríaco. ![]() El italiano se lleva el triunfo en Moto3 en Brno ante el sufrido piloto de Girona y un Ai Ogura que pasa a ser segundo en la general. Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3) dominó al inicio, se retrasó por un exceso para terminar en el 19° lugar. ![]() Dennis Foggia (Leopard Racing) vivió este domingo un día inolvidable en el "Automotodrom de Brno" al adjudicarse el primer triunfo mundialista de su palmarés después de ser el más rápido en una carrera que también premió la gran entrega de Albert Arenas (Gaviota Aspar Team). El de Girona fue segundo tras el italiano para ampliar distancias al frente de la general, con 18 puntos de ventaja sobre un Ai Ogura (Honda Team Asia) que completó el podio en Brno. ![]() Pese a coquetear con una escapada utópica, Arenas fue cazado un par de vueltas después por el grupo liderado entonces por Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team), que también había ganado seis posiciones tras la salida como Arenas. Por detrás también cobraba importancia la figura de John McPhee (Petronas Sprinta Racing). Partiendo 18º, el británico ya había recuperado tres posiciones e iniciaba su remontada con consistencia. Fernández, venido a menos tras algunos giros, reaccionaría en la tercera vuelta al pasar a Arbolino y meterle la rueda a Arenas, que se revolvería con acierto. Poco a poco se definía un grupo más destacado de 15 pilotos y McPhee entraba de lleno en el Top 10 a rueda de un entonado Jaume Masià (Leopard Racing). El bajo ritmo de los pilotos delanteros favorecía las remontadas. Cumplida la quinta vuelta y tras un susto de Suzuki, Foggia se asomaba a la cabeza al ponerse 2º tras Arenas y por delante de Ogura. El primer golpe del italiano llegaría en la sexta vuelta al tomar la cabeza de carrera. Toda una declaración de intenciones en busca de su primer triunfo mundialista. El camino hacia la gloria no iba a ser un camino de rosas y así se lo hacía saber el propio Arenas al meterle la rueda varias vueltas después, a diez del final. Por detrás, Sergio García Dols (Estrella Galicia 0,0) animaba la parte trasera con una gran remontada al entrar en el Top 15 tras partir 27º en novena fila. Los movimientos se sucedían en la zona delantera y Arbolino volvía a pasar al ataque para colocarse 2º en una décima vuelta en la que se irían al suelo Alonso López (Sterilgarda Max Racing Team) y Suzuki. El español, que partía 25º, sufriría un 'highside' en la curva 4, mientras que el japonés encajaba un doloroso cero tras irse al suelo en la curva 10 cuando rodaba 5º. El Top 10 cerrado por Romano Fenati (Sterilgarda Max Racing Team) comenzaba a escaparse con un margen de 1,2 segundos sobre el resto. Una brecha que se consolidaría con el paso de las vueltas. A ocho vueltas del final McPhee se asomana, por fin, al Top 5 tras ganar trece plazas. Un camino inverso al protagonizado por Rodrigo, que caía en picado al fondo del Top 20. De vuelta a la cabeza de carrera, Leopard Racing podía presumir de colocar a sus dos pilotos virtualmente en el podio, con Foggia liderando al grupo y Masià 3º tras Arbolino. Arenas, por su parte, controlaba la situación en la quinta plaza. Poco después, con 5 vueltas todavía por delante, Arenas pasaba al ataque al colocarse 3º al pasar a Masià marcando diferencias en un Top 10 que ya ostentaba 4 segundos de margen sobre el resto. Quedaba claro qué pilotos eran los elegidos para disputarse la victoria en Brno. El líder de Girona no renunciaba a nada pese a sus molestias en el tobillo, aunque encadenaría un par de sustos tras rodar en paralelo con Masià y poco después en presencia de Arbolino. Mientras Raúl Fernández reaccionaba para colocarse sexto, la desgracia se cebaría con Masià a falta de tres vueltas. Cuando rodaba a tres décimas de su compañero Foggia, el de Algemesí se iba al suelo en la curva 11. Su desesperación era total sobre la grava. Se le escapaba un posible podio muy merecido por el gran trabajo del fin de semana. Arenas no perdía su oportunidad y se lanzaba a seguir la estela de Foggia. La penúltima vuelta estaría cargada de emociones para el líder, al verse superado por Ogura y con Antonelli siguiendo sus pasos en la cuarta plaza. McPhee y Fernández, en cambio, comenzaban a dar algún síntoma de debilidad que hacía difícil imaginar su pelea final por el podio. Las cifras lo confirmaban, ya que Antonelli superaba al británico por cuatro décimas. La lucha por el podio será cosa de cuatro. ![]() Tras el podio, Antonelli sería 4º por delante de McPhee y Fernández, mientras que Alcoba firmaría una meritoria séptima plaza por delante de Arbolino y Fenati, cuyas posiciones debieron definirse con la ayuda de la 'photo finish'. El Top 10 lo completó el compañero de Arenas, Stefano Nepa, ya a más de 8 segundos del vencedor. Segio García Dols no pudo ver premiada su remontada al ser 16º a las puertas del Top 15, mientras que Tatay fue 18º justo por delante de Rodrigo. El Campeonato: Con su segunda plaza, Arenas es más líder al acumular 70 puntos, 18 más que los 52 de Ogura, que gana dos posiciones. McPhee se mantiene 3º con 51 puntos, uno menos que el japonés y a 19 del liderato. Suzuki, por su parte, pierde dos posiciones y es 4º con 44 puntos, ahora a 26 de Arenas. El próximo asalto llegará la próxima semana en el Red Bull Ring. ![]() El argentino Gabriel Rodrigo #2 (Honda-Team Kömmerling Gresini Moto3) fue segundo en Moto3 y va por la revancha luego del accidente del año pasado en este trazado. ![]() Johann brinda un día histórico a su equipo y al deporte galo con el doblete junto a "El Diablo", que también estará secundado por Morbidelli. Johann Zarco (Esponsorama Racing) rompió todos los pronósticos este sábado al alzarse con una 'pole position' histórica para su equipo en el autódromo de Brno. Pese a que ya había dejado buenas sensaciones a una vuelta en las sesiones previas, el francés fue un paso más allá para lograr el mejor crono y arrebatar la 'pole' a su compatriota Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT), que tuvo que conformarse con ser segundo tras irse al suelo en su último intento sobre la pista. Un primer doblete realmente histórico para el motociclismo francés en la 'pole'. ![]() ![]() La jornada también fue muy propicia para KTM, ya que tras Pol se clasificó su compañero de equipo, Brad Binder, que liderará una tercera fila también integrada por Danilo Petrucci (Ducati Team) y Joan Mir (Team Suzuki Ecstar). El de Terni salvó los muebles para el equipo de fábrica, ya que Andrea Dovizioso partirá 18º tras una Q1 para olvidar, mientras que Mir superó por dos posiciones a su compañero, Alex Rins. El barcelonés, en efecto, finalizó 11º tras haber pasado previamente por la Q1 junto a Binder y partirá en cuarta fila escoltado a ambos lados por Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP) y Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol), 10º y 12º, respectivamente. Vale la pena recordar que tanto Rins como Crutchlow llegaron a Brno con la idea de hacer un esfuerzo para aparcar sus molestias y volver a sentirse competitivos. El británico sufrió una caída en la curva 9 que no tuvo consecuencias. ![]() La última fila de la parrilla la integrarán Bradley Smith (Aprilia Racing Team Gresini) y los dos pilotos del Repsol Honda Team: Stefan Bradl -relevo de Marc Márquez- y Alex Márquez. Todos ellos deberán apretar los dientes a partir de las 9:00 hora de Argentina de este domingo 9 de agosto. ¿Quién aprovechará su oportunidad en Brno?.
![]() El estadounidense repite su gran papel de Qatar para liderar la Q2 de Moto2 por delante del británico y de un amenazante Bastianini. Joe Roberts (Tennor American Racing) volvió a vivir este sábado un día grande al emular su gran actuación en la primera cita del año en Qatar para conquistar su segunda 'pole position', en este caso en el "Automotodrom de Brno". El estadounidense, que ya venía avisando de su buen ritmo en las sesiones previas, logró el mejor crono con un tiempo de 2m01s692 que le permitió frenar el dominio exhibido hasta entonces por Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS), que tuvo que conformarse con ser 2º. Por detrás de Roberts y Lowes completó la primera fila de la parrilla un emergente Enea Bastianini (Italtrans Racing Team). Después de tocar la gloria en la última cita en Jerez, 'La Bestia' se encuentra ante una situación privilegiada para asaltar el liderato, ya que el líder, Tetsuta Nagashima (Red Bull KTM Ajo), partirá 21º, mientras que Luca Marini (SKY Racing Team VR46) también está obligado a remontar posiciones al arrancar 10º en parrilla. El que dio un paso adelante importante para ser 4º fue Hafizh Syahrin (Openbank Aspar Team). El malasio, deseoso de recuperar su mejor nivel en su regreso a la categoría intermedia, liderará la segunda fila de la parrilla junto al compañero de Marini, Marco Bezzecchi, y el primero de los españoles, Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo), que también tratará de recortar muchos puntos respecto al liderato. Marcel Schrötter (Liqui Moly Intact GP), pese a su reciente intervención en el antebrazo, fue 7º, por delante de un Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS) que comienza a despegar con su nuevo equipo. Fabio Di Giannantonio (MB Conveyors Speed Up), que pasó previamente por la Q1, completará la tercera fila al ser 9º, justo por delante del propio Marini, que encabezará una cuarta fila también integrada por el compañero de 'Diggia', Jorge Navarro, y Xavi Vierge (Petronas Sprinta Racing). ![]() Fue un sábado de grandes confirmaciones y agradables sorpresas para el Team Kömmerling Gresini Moto3, que en las sesiones de clasificación para la cuarta prueba de la temporada consigue un excelente segundo puesto en parrilla con Gabriel Rodrigo #2 y una increíble segunda fila con Jeremy Alcoba #52. Una actuación de primer nivel también para Gabriel Rodrigo #2, que consiguió su segunda clasificación de la temporada en primera fila tras la obtenida en el GP de Andalucía. El argentino intentará luchar por el primer podio de 2020 en una pista que disfruta mucho. "Gabri" marcó en su mejor vuelta un crono de 2m08s583 con la Honda NSF250RW #2, a 211 de Raúl Fernández #25 (Red Bull KTM Ajo). ![]() El novato del equipo dirigido por Fausto Gresini está logrando un impresionante crescendo en su actuación, ya que pasó de ser 29° en la FP1 avanzó hasta el sexto lugar en la clasificación de hoy, después de haber logrado pasar directamente a la Q2 tras su 11° lugar en la FP3. En una pista que hace solo 30 horas el español conocía solo a través de los juegos, Alcoba demostró ser un aprendiz rápido y fácil de adaptar (no solo en la pista). Lo que viene: La carrera de Moto3 en Brno comenzará mañana a las 6:00 hora de Argentina y previamente a las 3:40 será el warm up. ![]() Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) y Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing) fueron los grandes protagonistas positivos de la Q1 de MotoGP del GP Monster Energy de la República Checa al conseguir los dos últimos billetes para la decisiva Q2. La otra cara de la moneda fue, especialmente, para un Andrea Dovizioso (Ducati Team) que no pudo revertir su discreta dinámica y deberá partir 18º en la carrera. El que se quedó a las puertas de pasar a la Q2 fue Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech3) por apenas 37 milésimas, mientras que Jack Miller (Pramac Racing) partirá 14º, con Tito Rabat (Esponsorama Racing) completando el Top 15. Tras él se clasificó Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3), que también superó a un desafortunado Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu). El japonés, muy sólido todo el fin de semana, vio anulada su mejor vuelta que le daba el pase a la Q2 al pisar el verde por unos escasos centímetros. Tras Nakagami se clasificó el citado Dovizioso, así como Bradley Smith (Aprilia Racing Team Gresini), que se fue al suelo en la curva 8, y los dos representantes del Repsol Honda Team: Stefan Bradl y Alex Márquez.
![]() La FP4 de MotoGP del GP Monster Energy de la República Checa confirmó el gran ritmo exhibido por Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT), que volvió a ser el más rápido con un crono de 1m56s959 que le permitió batir por 8 milésimas a un Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing) que sigue claramente al alza. La tercera plaza fue para Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT), pese a irse al suelo en la curva 11, mientras que Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) se reivindicó previo paso por la Q1 al ser 4º. ![]() ![]()
![]() Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT) quiere ponerse en la piel de "El Diablo" en Brno. Así lo corroboró este sábado a las primeras de cambio al liderar la FP3 de la categoría reina en el trazado checo. El italiano marcó un mejor crono de 1m56s037 que le permitió ser el referente de la sesión al superar a Johann Zarco (Esponsorama Racing) por 16 milésimas. Tras ellos fue tercero Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT) a 97 milésimas de su compañero de equipo. La igualdad volvió a ser la nota dominante, ya que los siguientes pilotos acabaron en un pañuelo en la tabla combinada de tiempos, con el Top 10 en poco más de dos décimas y 17 pilotos en un segundo. Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing) fue 4º a poco más de una décima de Morbidelli tras superar a Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP) por tan solo 10 milésimas. El 'Doctor' completó el Top 5 después de exhibir un ritmo muy consistente a lo largo de la sesión. La sesión fue especialmente fructífera para los Espargaró, ya que Aleix (Aprilia Racing Team Gresini) fue 6º a 146 milésimas del mejor tiempo. A algo más de dos décimas fue 7º Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) después de batir a Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol) por dos milésimas. El británico salvó los muebles de Honda y es la única RC213V colocada, de momento, en la Q2. Las últimas dos plazas que dan acceso a la última sesión clasificatoria fueron para Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP) y Danilo Petrucci (Ducati Team). El de Terni fue la noticia positiva para Ducati junto a Zarco, ya que, al margen de la baja por lesión de 'Pecco' Bagnaia (Pramac Racing), tanto Andrea Dovizioso (Ducati Team) como Jack Miller (Pramac Racing) deberán pasar por la Q1 tras ser 13º y 15º, respectivamente, en la combinada. Entre ambas Desmosedici GP se clasificó 14º en la combinada Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech3), el único piloto que no pudo mejorar su registro en la FP3, debido, en buena medida, a una caída en la curva 13 cuando rodaba muy rápido. Con la miel en los labios se quedaron otros pilotos punteros como Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) y Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) al ser 11º y 12º, respectivamente, pese a integrar el Top 10 durante bastantes minutos. Tanto el español como el japonés están llamados a ser dos de los grandes favoritos en una Q1 en la que también estarán presentes los tres rookies de la categoría reina, así como Tito Rabat (Esponsorama Racing), Bradley Smith (Aprilia Racing Team Gresini) y Stefan Bradl (Repsol Honda Team), relevo del lesionado Marc Márquez. Los pilotos volverán a la carga con la FP4 previa a las sesiones clasificatorias.
![]() El piloto español, que ya lideró la FP2 en Brno, se quedpo a dos décimas del récord absoluto de la pista al dominar la FP3 ante Fenati y Ogura. Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo) está dispuesto a dejar huella en el "Automotodrom de Brno". Después de ser el más rápido en la FP2 de la primera jornada, el madrileño arrancó este sábado como un rodillo para marcar un mejor crono de 2m07s838 con el que superó a sus más inmediatos rivales por más de medio segundo y se quedó a apenas dos décimas del récord absoluto de la pista en posesión de Alex Rins desde 2013 (2m07s622). Fernández exhibió un gran ritmo en la FP3 pese a que se perdió 10 minutos de la sesión junto a otros 14 pilotos por haber ralentizado el ritmo en la FP2 del viernes. Prácticamente la mitad de la parrilla tuvo que prescindir de esos minutos, aunque tuvieron margen suficiente para luchar a fondo por el Top 14 que daba el pase directo a la Q2. ![]() El líder fue fuerte mentalmente para meterse entre los más rápidos después de ser 15º antes de sus últimos intentos. Su compañero, Stefano Nepa, completó el Top 5 por delante de Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3). El hispano-argentino, que tuvo un susto en la curva 4, se mantuvo 6º haciendo valer su mejor crono de la FP1. Por detrás, Kaito Toba (Red Bull KTM Ajo), John McPhee (Petronas Sprinta Racing), Jeremy Alcoba (Kömmerling Gresini Moto3) y Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse) completaron el Top 10. El japonés, flamante ganador en la última cita en Jerez, salvó los muebles después de irse al suelo en la curva 9, su segunda caída del fin de semana. ¿Podrá volver a pelear por la 'pole'? Las últimas cuatro plazas que dan acceso directo a la Q2 se las repartieron Ryusei Yamanaka (Estrella Galicia 0,0), Yuki Kunii (Honda Team Asia), Niccolò Antonelli (SIC58 Squadra Corse) y Dennis Foggia (Leopard Racing). Fuera del corte se quedaron otros pilotos punteros como Celestino Vietti (SKY Racing Team VR46) y su compañero, Andrea Migno, así como Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team) y Jaume Masià (Leopard Racing), que vieron anuladas sus mejores vueltas. ![]() MotoGP: Quartararo se lanza a por el triplete en Brno Después de imponer su ley en Jerez, el francés despide una primera jornada muy igualada del GP checo seguido por Morbidelli y Oliveira. ![]() Para conseguirlo, Quartararo tuvo que sacar a relucir todo su talento, ya que batió a su compañero de equipo, Franco Morbidelli, por tan solo 7 milésimas. ![]() Oliveira confirmó el paso adelante dado en el GP andaluz, mientras que Zarco vuelve a reivindicarse para opositar a un nuevo gran contrato con Ducati. Tras ellos completó el Top 5 Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP) seguido por otros tres pilotos españoles: Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) y los hermanos Espargaró, Aleix (Aprilia Racing Team Gresini) y Pol (Red Bull KTM Factory Racing). Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu), que había liderado la sesión matinal, finalizó 9º en la combinada seguido por Jack Miller (Pramac Racing). El australiano completó el Top 10 para ser la siguiente Desmosedici GP y la única referencia de su equipo en ausencia de un 'Pecco' Bagnaia que no salió a rodar tras lesionarse en la FP1, donde se lastimó la rodilla derecha, por lo que causará baja para el resto del GP. El buen momento de KTM lo ratificó Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing) al ser 11º por delante de Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP) y un Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) que pudo ser competitivo pese a hacer frente al dolor en su hombro derecho. Tras ellos finalizaron de forma consecutiva los dos pilotos del Ducati Team: Danilo Petrucci y Andrea Dovizioso. El de Forlí se deja los deberes para el sábado tras buscar sus mejores sensaciones en un trazado en el que ya ganó en 2018. Alex Marquez (Repsol Honda Team), tras sufrir un problema en su RC213V, fue 16º seguido por Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol) y un Tito Rabat (Esponsorama Racing) que tratará de aprovechar la inercia positiva marcada por Zarco. Bagnaia finalizó 19º pese a no rodar en la FP2 y tras él completaron la combinada Bradley Smith (Aprilia Racing Team Gresini), Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3) y Stefan Bradl (Repsol Honda Team), relevo del lesionado Marc Márquez. La parrilla de la categoría reina volverá a la carga este sábado con la FP3 a partir de las 4:55 hora de Argentina. ![]() El británico se mantiene como el más rápido de Moto2 en Brno tras una FP2 liderada por el italiano, con el líder yendo de más a menos. Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) vivió este viernes una jornada grande en Brno. Después de quedarse a las puertas del podio en la dos citas celebradas en el Circuito de Jerez "Ángel Nieto" en las que partió en ambas desde la primera fila, el británico confirmó que su actual regularidad no es un espejismo pasajero ni mucho menos. ![]() El propio Bastianini fue 2º en la combinada seguido por su compatriota Luca Marini (SKY Racing Team VR46). Ambos dieron un paso adelante en la segunda sesión de libres para acreditar su gran ritmo y enviar un mensaje al líder, Tetsuta Nagashima (Red Bull KTM Ajo), que tuvo que conformarse con ser 6º al ir de más a menos, ya que en la FP2 tan solo pudo ser 13º tras sufrir una aparatosa caída en la curva 13. Entre los dos pilotos italianos y el líder japonés fueron 4º y 5º en la combinada Joe Roberts (Tennor American Racing) y Jorge Navarro (MB Conveyors Speed Up). El estadounidense busca recuperar el brillo de la cita inicial en Qatar, aunque no mejoró sus prestaciones por la tarde, mientras que el español quiere olvidar la mala fortuna de Jerez para volver a exhibir el potencial demostrado el pasado curso, cuando fue uno de los favoritos al título de la categoría intermedia. ![]() Gabriel Rodrigo lidera la combinada en Brno por delante de Toba y del español, el más rápido de la segunda sesión de entrenamientos libres. “Brno es una pista muy parecida a muchas y fue algo evidente hoy. Como jornada inaugural las cosas fueron muy positivas y por la tarde, incluso sin poner ningún neumático nuevo, estábamos delante. Fue más difícil mejorar, pero estoy bastante seguro de que los tiempos bajarán en la FP3 con el neumático adecuado. Todavía tenemos que trabajar mucho para la carrera, pero creo y espero que nos divertiremos", señaló el hispano-argentino. "Gabri" Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3) acabó este viernes como el más rápido de Moto3 en la primera jornada del Gran Premio Monster Energy de la República Checa. Pese a que finalizó 8º en la FP2, el hispano-argentino hizo valer su mejor crono de la mañana para acabar con el mejor registro gracias a un tiempo de 2m08s612 con el que superó por más de una décima a Kaito Toba (Red Bull KTM Ajo), que por la tarde sufrió una caída en la curva 10 y fue 14º en la sesión. ![]() El de Algemesí fue uno de los pocos pilotos que mejoraron su registro de la mañana, sin olvidar que en la FP1 se fue al suelo en un par de ocasiones y no pudo ofrecer su mejor versión. Ayumu Sasaki (Red Bull KTM Tech3), que se fue al suelo en la curva 10, finalizó 6º en la combinada justo por delante de Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team), mientras que el líder, Albert Arenas (Gaviota Aspar Team), se sobrepuso al dolor en su tobillo para acabar 8º. Otros pesos pesados como John McPhee (Petronas Sprinta Racing) y Romano Fenati (Sterilgarda Max Racing Team) completaron el Top 10. El siguiente piloto en mejorar su crono en la FP2 fue Sergio García Dols (Estrella Galicia 0,0), que pasó a ser 13º y en estos momentos eludiría el paso por la Q1. Fuera se quedarían por muy poco Alonso López (Sterilgarda Max Racing Team), que se fue al suelo en la curva 6, y Jeremy Alcoba (Kömmerling Gresini Moto3) tras finalizar 15º y 17º, respectivamente. Entre ambos se coló Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse), que se fue al suelo por la mañana. Tanto el japonés como Alcoba lograron una mejor vuelta en la FP2. ![]() MotoGP: Nakagami confirma su salto en un estreno de máxima igualdad El japonés reafirma su progreso con la RC213V al liderar la FP1 en Brno por delante de Mir y Pol Espargaró, con 15 pilotos en medio segundo. La categoría de MotoGP volvió a la carga este viernes en Brno con una primera sesión de entrenamientos libres que confirma el paso adelante de Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu). Actualmente 4º en el Mundial tras finalizar 4º en el último GP, el japonés desveló en rueda de prensa que ha mejorado su rendimiento tras copiar algunos detalles del pilotaje y la frenada de Marc Márquez (Repsol Honda Team). Los resultados le dan la razón, ya que este viernes volvió a tomar el mando, como ya hiciera en algunas sesiones del GP andaluz. Nakagami fue el más rápido con un crono de 1m57s353 con el que superó a Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) por 11 milésimas. Ambos montaron el neumático trasero duro para firmar su mejor crono. Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing), que había dominado la sesión durante muchos minutos, finalizó 3º a tan solo 39 milésimas de Nakagami. Con Honda, Suzuki y KTM presentes en las tres primeras plazas, el Top 5 fue completado por otros dos constructores -Ducati y Yamaha- gracias a Johann Zarco (Esponsorama Racing) y Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP), respectivamente. El de Roses supo acabar delante pese a sufrir una caída inicial en la curva 13. ![]() Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP) y Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT) colocaron a otras dos M1 en el Top 10 al ser 8º y 9º, respectivamente, por delante de Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol). El británico quiere ser competitivo dejando atrás sus secuelas de la operación de escafoides previa al último GP andaluz. Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) también se sobrepuso al dolor para ser 12º. Entre ambos se colocó 11º Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini). Tras ellos fue 13º el líder, Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT). Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing), que se había colocado entre los más rápidos, vio anulada su mejor vuelta por la presencia de banderas amarillas y fue 16º, por delante, eso sí, del resto de rookies, Alex Márquez (Repsol Honda Team) e Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3). Por su parte, Tito Rabat (Esponsorama Racing) fue 19º, mientras que la parrilla la cerró Stefan Bradl, sustituto de Marc Márquez este fin de semana. ![]() El británico blinda su confianza al tomar el mando en la FP1 de Moto2 en Brno justo por delante de Joe Roberts y el sólido líder japonés. Sam Lowes (Estrella Galicia 0,0 Marc VDS) es otro muy distinto este 2020. Con el cambio de equipo, el británico parece haber encontrado la estabilidad necesaria para instalarse en la élite de Moto2. Después de perderse por lesión la cita inicial en Qatar, Lowes ha exhibido una gran regularidad al finalizar 4º en la doble cita de Jerez después de partir en parrilla 3º y 2º, respectivamente, y de liderar los Warm Up previos a sendas carreras. Este viernes mantuvo dicha línea al ser el más rápido en la FP1 del GP Monster Energy de la República Checa. Lowes marcó el ritmo con un mejor crono de 2m02s480 con el que superó a Joe Roberts (Tennor American Racing) por más de tres décimas. El estadounidense aspira a reivindicarse para volver a dejar huella como en Qatar, donde fue una de las grandes sensaciones al cosechar la 'pole position'. A 73 milésimas de Roberts completó el 'podio' de tiempos el líder, Tetsuta Nagasima (Red Bull KTM Ajo). El japonés se encargó de borrar a las primeras de cambio el mal recuerdo del último GP, en el que fue de más a menos tras una fea caída el sábado que limitó su clasificación. Después de verse claramente superado por el triplete italiano que copó el podio, Nagashima ha tardado muy poco en desquitarse. Una reivindicación compartida con Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS), que, por fin, pudo mostrar su mejor versión para acabar 4º en la FP1 justo por detrás del líder. ![]() El hispano-argentino lideró la FP1 en Brno por delante de Toba y Fernández, mientras el líder se sobrepone al dolor para ser 7º. "Gabri" Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3) empezó fuerte este viernes en el primer asalto del GP Monster Energy de la República Checa al marcar el mejor registro en la FP1 gracias a un crono de 2m08s612 con el que superó por más de una décima a su más inmediato perseguidor en la tabla, Kaito Toba (Red Bull KTM Ajo). El compañero del japonés, Raúl Fernández, completó las tres primeras plazas. Por detrás se clasificaron Dennis Foggia (Leopard Racing), Ayumu Sasaki (Red Bull KTM Tech3), Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team) y un meritorio Albert Arenas (Gaviota Aspar Team). El líder de Girona, pese a la hinchazón en su tobillo izquierdo, se sobrepuso al dolor para mantenerse entre los más rápidos, superando a pilotos como John McPhee (Petronas Sprinta Racing) o Romano Fenati (Sterilgarda Max Racing Team), que completaron el Top 10 junto a Riccardo Rossi (BOE Skull Rider Facile Energy). Jorge Martínez 'Aspar' reveló en DAZN que Arenas "dice que reduciendo apenas nota molestias, sobre todo tiene problemas cambiando, le falta un poco de fuerza". Un factor que da todavía más valor a su séptimo mejor tiempo. "Era importante esta primera toma de contacto, a ver si luego se encuentra un poquito mejor", añadió esperanzado el MotoGP Legend. El compañero de Fenati, Alonso López, dio un paso adelante al ser 13º después de no poder participar en la última carrera al sufrir un desajuste metabólico. Tras él se clasificaron 15º y 17º, respectivamente, los dos pilotos del SKY Racing Team VR46, Andrea Migno y Celestino Vietti, que también deberá superar las molestias por el corte que se hizo en la mano en el podio de la última carrera al tratar de emular la celebración del piloto de F1 Lando Norris. ![]() ![]() "Gabri" Rodrigo #2 hará su regreso en una pista que no ha sido amable con él el año pasado (se cayó en la FP2 y se lesionó la clavícula derecha y la pelvis) a pesar de ser un lugar donde siempre fue rápido, y donde logró la pole position de su primera carrera. . Brno es un nuevo destino para Jeremy Alcoba #52, quien después de Qatar tendrá que lidiar con una pista completamente nueva; Intentará sorprender a todos como lo hizo en su debut en 2020. Será importante para él orientarse en los largos y rápidos giros checos, que hasta ahora solo conoce a través de los juegos. Se esperan temperaturas más suaves en comparación con Jerez, aunque es probable que el calor esté allí de todos modos. Los procedimientos de Moto3 comenzarán el viernes por la mañana a las 5:00 hora de Argentina. ![]() Gabriel Rodrigo #2 (5° en la clasificación del campeonato con 30 puntos): “A pesar de la 'mala memoria' del año pasado, Brno es una pista que me gusta mucho y que también está llena de buenos recuerdos, sobre todo mi primera pole position en la clase, aunque allí siempre he sido rápido. Los próximos circuitos del calendario encajan mucho mejor con mi estilo de pilotaje y aunque en los primeros encuentros nos preocupábamos más por acabar las carreras y luchar delante, ahora es el momento de luchar por podios y victorias. Brno es muy diferente a Jerez con muchas curvas más rápidas, pero el bie estará listo y si podemos hacer que el neumático delantero funcione bien sin desgastarlo demasiado, estaremos entre los protagonistas”. Jeremy Alcoba #52 (10° en la clasificación del campeonato con 19 puntos): “Tengo muchas ganas de ponerme a prueba en una pista que hasta ahora solo conozco a través de PlayStation. Parece una pista realmente buena y podría encajar bien con mi estilo de conducción. Obviamente tendremos que esperar al menos hasta el viernes, pero la voluntad de hacerlo bien está ahí: a pesar de ser mi primer año, solo hay unos pocos circuitos que son nuevos para mí, y Brno está entre ellos. Pasé mucho tiempo viendo videos y jugando y estoy seguro de que lo haremos bien”. ![]() A pesar de todos los esfuerzos que en forma conjunta han realizado FIM, IRTA, Dorna Sports, el Gobierno de Santiago del Estero, el Inprotur y Grupo OSD para lograr la efectiva realización del Gran Premio esta temporada, se debe comunicar la cancelación del Gran Premio Motul MotoGP de la República Argentina 2020 y la puesta en marcha de los trabajos para la realización del Gran Premio en 2021. Los avances en el control de la pandemia a nivel mundial aún no son suficientes para garantizar la realización del evento con estándares de seguridad para el público, proveedores, equipos de producción e invitados. El Gran Premio de la República Argentina se ha convertido en un gran evento latinoamericano con presencia de miles de fans provenientes de Brasil, Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Bolivia y Paraguay. La ciudad de Termas de Río Hondo siempre vibró con el calor de los fanáticos por lo que este evento no fue concebido para ser realizado sin su presencia y calor de las gradas. Es por ello que el promotor junto con Dorna buscarán nuevas fechas para proponerle a la FIM para la edición del 2021. A quienes adquirieron sus entradas para el Gran Premio MotoGP Motul de la República Argentina 2020 durante el 2019 y 2020 queremos informarles que las mismas serán válidas para el 2021. Carmelo Ezpeleta (CEO Dorna Sports) señaló al respecto: "Lo cierto es que estamos contrariados por no poder visitar Termas de Río Hondo esta temporada. Nos perderemos la increíble pasión de los aficionados argentinos y de toda América Latina que acuden a dicho circuito para disfrutar de MotoGP con todos sus pilotos. El ambiente en la pista es siempre increíble y eso se perderá en el calendario de 2020 que hemos conformado. Sin embargo, ya estamos esperando el evento de 2021 para poder regresar a Santiago del Estero y es por ello que agradecemos a todos los aficionados su comprensión y paciencia en esta compleja situación global que estamos atravesando".
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() En Moto2, contundente victoria para Enea Bastianini #33 (Italtrans Racing Team-Kalex). Tatsuki Suzuki #24 (SIC58 Squadra Corse-Honda), venció en Moto3 con Gabriel Rodrigo #2 (Kömmerling Gresini Moto3-Honda) arribando en quinto lugar. El líder del mundial, el español Albert Arenas #75 (Gaviota Aspar Team Moto3-KTM), se fue al suelo aunque mantiene el liderato. El suizo Dominique Aegerter #77 (Dynavolt Intact GP-Energica), consigue su primera victoria en la Copa del Mundo de MotoE. ![]() Han sido dos intensas semanas de trabajo para todo el personal involucrado en la organización -por primera vez en la historia- de dos grandes premios consecutivos en el mismo circuito, con el añadido especial de desarrollarse bajo estrictos protocolos sanitarios y de seguridad propios de los momentos que vivimos a nivel mundial por la pandemia del Covid-19. Ambos eventos, se han saldado con un importante éxito reforzando la imagen de experiencia y capacidad organizativa de Jerez y su circuito al afrontar un reto sin precedentes con estos dos grandes premios del campeonato del mundo. Las instalaciones jerezanas cerrarán este intenso maratón de pruebas la semana próxima con el regreso a la competición del Campeonato del Mundo de Superbike. ![]() ![]() "Pecco" Bagnaia, a falta de seis vueltas y tras ir en una cómoda segunda plaza, sufre problemas en su Ducati #63 debiendo abandonar dejando que la segunda y tercera plaza del pódium se la jueguen finalmente Rossi y Viñales que desde ese momento inician un mano a mano. A falta de dos vueltas, Viñales recupera la segunda posición entrando de esta guisa por línea de meta, mientras Rossi volvía al pódium en Jerez tras su último cajón en el GP de las Américas en 2019. ![]() Fabio Quartararo (1º): "Muy contento de haber tenido un buen ritmo desde el principio de la carrera que me permitió abrir hueco tan pronto así que estoy muy feliz de haber tenido este ritmo aunque cuando tuve dos segundos me era muy difícil mantenerlo, pero bueno, ha sido increíble y sólo quiero agradecer al equipo este fantástico trabajo durante el fin de semana en estas dos carreras. Mi familia en casa seguro que se emborracha para celebrar estas dos victorias. Realmente estoy muy feliz al haber conseguido estas dos victorias en Jerez". ![]() ![]()
![]() Con 33ºC en el ambiente se alcanzaban durante la salida de la prueba en la que el italiano Enea Bastianini #33 (Italtrans Racing Team-Kalex) tomaba el mando, seguido de sus compatriotas Luca Marini #10 y Marco Bezzecchi #72, ambos con las Kalex del Sky Racing Team VR46, que abrieron hueco con respecto al británico Sam Lowes #22 (EG 0,0 Marc VDS-Kalex) al que siguen de cerca los españoles Aron Canet #44 (Inde Aspar Team Moto2-Speed Up), Jorge Navarro #9 (HDR Heidrun Speed Up) y Jorge Martin #88 (Red Bull KTM Ajo-Kalex). A medida que pasan las vueltas, se van abriendo distancias entre los tres primeros, si bien, Marini #10, en las vueltas siguientes, va poco a poco recortando distancias con Bastianini #33 poniéndose a su estela, mientras Lowes, cuarto, hace lo propio con Bezzecchi #72 que ocupaba el tercer lugar. En la vuelta 11, Marini #10 ya tiene en el punto de mira a Bastianini #33 al que comienza a estudiar en las siguientes vueltas pero este, con todo bajo control, comienza a incrementar el ritmo y le endosa más de un segundo a Marini a falta de siete vueltas sin que este último pueda dar respuesta y plantar batalla al sufrir problemas de gomas lo que le deja en bandeja la victoria en Moto2 a Bastianini #33. ![]() ![]() Enea Bastianini (1º): "Estoy realmente feliz porque esta mañana incluso he sido rápido y esta tarde en la carrera he estado pensando y diciéndome a mí mismo, puedes ganar, puedes ganar, eres rápido. He tirado mucho desde las primeras vueltas, en las últimas diez vueltas mantuve la diferencia con Marini y pude ganar. La moto ha ido fantástica y quiero darle las gracias al equipo". Luca Marini (2º): "Bueno, he sido segundo al final y no estoy contento por ello, aunque esto es bueno pero ¡claro! iba buscando la victoria, pero bueno, está ok. Hay que pensar mejor en el campeonato que haber ganado la carrera. El equipo hizo un gran trabajo. Bastianini ha hecho una buena carrera, tiró muy fuerte pero conseguí recortar la diferencia tratando después de adelantarle pero no me lo permitió, lo que es lógico. Después tenía ya los neumáticos gastados y la temperatura del motor subió mucho, el agua sobrepasó los 100º y bueno, decidí gestionar esta segunda plaza que es buena ya que sabía que esta carrera iba a ser más difícil que el fin de semana anterior". Marco Bezzecchi (3º): "Me siento muy bien especialmente porque tuve una temporada difícil el año pasado. Ha sido muy importante hoy para mí. Estoy feliz porque el equipo ha hecho pódium completo y quiero darles las gracias a cada uno de ellos por el trabajo que han hecho a lo largo del fin de semana".
![]() Como es habitual en la clase más pequeña del mundial, la carrera se disputó en grupo con todos los favoritos en el lote y a medida que fueron pasando las vueltas se fueron descolgando algunos por caída, caso del español Jaune Masia #5 (Leopard Racing-Honda) aunque pudo reemprender la marcha, el italiano Andrea Migno #16 (SKY Racing Team VR46-KTM), el japonés Ai Ogura #79 (Honda Team Asia) o el líder del mundial Albert Arenas #75 (Gaviota Aspar Team Moto3-KTM) que caía en la curva 11 en el transcurso de la vuelta 8. ![]() Arbolino #14 se aleja para dejar el grupo en siete miembros siempre controlado por el japonés conocedor de los movimientos que por detrás se suceden en las últimas vueltas. De este grupo se va descolgando el español Raúl Fernández #25 que no puede aguantar el ritmo de cabeza, siendo seis finalmente los que encaran con el cuchillo entre los dientes la vuelta final, si bien, Tatsuki Suzuki #24 demostraba en esta vuelta final su completo control de la carrera y lograba salir airoso de la última curva en la que todos entraron a saco como habitualmente ocurre, recibiendo el japonés primero la bandera ajedrezada, siendo acompañado en el pódium por el británico John Mcphee # 17 y el italiano Celestino Vietti #13. Darryn Binder #40 era cuarto con el argentino Gabriel Rodrigo #2 en la quinta posición, seguido de los españoles Raul Fernández #25, Jeremy Alcoba#52 y Sergio Garcia #11 (Estrella Galicia 0,0-Honda). Declaraciones Tatsuki Suzuki (1º): "Estoy muy contento. Durante toda la prueba en estado delante liderando el grupo y no me importó cuando estuve detrás tratando de ser más agresivo para estar el mayor tiempo posible al frente de la carrera. Ello me hizo ver las cosas diferentes. En la última carrera estaba muy enfadado conmigo por la carrera que hice pero hoy estoy mucho más contento". John Mcphee (2º): "En la última vuelta fui más agresivo ya que aprendí de los errores de la semana pasada de lo que ocurrió y bueno alcanzar el pódium me mantiene en la lucha por el campeonato. Doy las gracias al equipo por su trabajo". Celestino Vietti (3º): "La semana pasada tuve un pequeño problema en la segunda parte de la carrera que me impidió pisar el pódium, pero en este fin de semana hemos trabajado duro para la carrera probando muchas cosas. La segunda parte de la carrera, apreté mucho para coger el grupo de cabeza al que alcancé y finalmente pude conseguir el pódium. Estoy muy contento por mí y por mi equipo que trabajó muy duro y bueno, ahora vamos a ver qué pasa en Brno". ![]() ![]() Esta categoría tuvo un claro dominador en la figura del piloto suizo Dominique Aegerter #77 (Dynavolt Intact GP) que desde el primer entrenamiento libre del fin de semana se mostró muy rápido en esta pista marcando la pauta de los entrenamientos. La carrera, fue por eliminación. Y es que en la salida formaron el grupo de cabeza los favoritos del que pronto se fueron descolgando algunos por caídas. El primero de ellos fue el malagueño Alejandro Medina #55 (Openbank Aspar Team), que tras liderar la prueba caía a final de recta en la vuelta 3, tomando la cabeza Aegerter #77 al que acosaban el kitaliano Mattia Casadei #27 (Ongetta SIC58 Squadracorse), el brasileño Eric Granado #51 (Avintia Esponsorama Racing) y el italiano Matteo Ferrari #11 (Trentino Gresini Team). En la vuelta 4 entrando en la curva "Dani Pedrosa", el vigente campeón, Ferrari #11, se pasaba de frenada y se llevaba por delante al brasileño Granado #51 que aunque pudo continuar, finalizó décimo tercero. Desde ese momento, la carrera sólo tuvo un nombre, la del ganador Dominique Aegerter #77que entraba en meta con dos segundos y medio con respecto al español Jordi Torres #40 (Pons Racing) que conseguía su primer pódium de la categoría al rodar siempre en cabeza y verse beneficiado por las caídas de los otros miembros del grupo, mientras el italiano Mattia Casadei #27, pisaba el tercer peldaño del pódium. Declaraciones Dominique Aegerter (1º): "Hemos trabajado muy duro en esta nueva categoría para mí, también el equipo ha trabajo muy duro para estar todo el fin de semana delante mejorando la moto. Pasé muchos nervios esta noche porque sabía que tenía un buen ritmo y las carreras son tan cortas que debes estar un 200% concentrado. En carrera, hice una buena salida tratando de conservar la primera plaza de salida y marcando un buen ritmo hasta que cogí la primera posición y bueno, gracias al equipo me siento feliz de volver a casa tras dos semanas aquí y ver a la familia y amigos y por supuesto saludar a los aficionados que aunque no puedan estar seguro nos están viendo a través de la tele desde sus hogares". Jordi Torres (2º): "La carrera ha sido divertida porque con esta temperatura de pista podíamos ir muy rápido pero cuando tu ritmo es más alto que el de los entrenamientos, puede que no tengas el mejor set up en estas condiciones de vueltas rápidas. Traté de estar tranquilo porque en las primeras vueltas se pueden cometer errores como el que hizo Alex Medina, o Granado y Ferrari ya que es fácil cometer errores, son pocas vueltas y hay que ir con calma". Mattia Casadei (3º) "Estoy muy feliz. Sabía que era una carrera difícil pero me he mostrado más fuerte que en los entrenamientos y en la pole y bueno, me siento bien, además tanto Granado como Ferrari se han ido al suelo lo que para mí es bueno, así que la tercera posición es buena, además de que la próxima prueba es en Misano". Lo que viene: El próximo capitulo del MotoGP se escribirá entre el 7 y el 9 de Agosto en el circuito de Brno, de la República Checa. ![]() La ola de calor que azota algunos puntos de Andalucía, se sintió y de forma intensa también en las instalaciones del Circuito de Jerez "Angel Nieto" donde hoy se celebraban los entrenamientos calificatorios del Gran Premio Red Bull de Andalucia, segunda cita puntuable del Campeonato del Mundo para las clases de MotoGP y MotoE y tercera en el caso de Moto2 y Moto3, además de ser el segundo Gran Premio consecutivo que las instalaciones jerezanas acogen en esta temporada 2020 marcada por la crisis sanitaria del Covid-19. Y es que la temperatura volvió a condicionar la segunda parte de los entrenamientos contra el crono que definían las posiciones de parrilla y donde la principal noticia aconteció en la clase de MotoGP en la que mañana no estará finalmente el piloto español Marc Márquez que junto a su equipo, ha preferido no arriesgar al sufrir molestias durante la tarde en su recién operado brazo derecho. ![]() Hoy, todas las miradas se centraban en el box naranja del Repsol Honda Team en el que Marc Márquez #93 acaparaba el interés por su vuelta a la pista tras la lesión del Gran Premio anterior, su posterior paso por el quirófano, y su vuelo relámpago de nuevo a Jerez para ser examinado por los doctores que le dieron el apto para participar en el Gran Premio Red Bull de Andalucía de este fin de semana. La incógnita de si físicamente sería capaz de aguantar las 25 vueltas en las que está fijada la carrera se despejó más tarde, ya que hoy, tras descansar en la jornada de ayer, le bastaron un par de giros en el FP3 para salvar el 107% y entrar sin mayor problemas a la Q1 al marcar un registro de 1m37s882 que lo situaba en la décimo novena plaza. Si bien, tras completar una vuelta –sin pasar por meta y por tanto sin tiempo- el piloto de Honda enfilaba el camino de boxes y ya no saldría más en la Q1, aunque con su registro del FP3 estaba clasificado para la carrera desde donde partiría en la última posición en la parrilla de salida. Y como decimos, la incógnita se despejó cuando se publicaba una nueva parrilla revisada en la que ya no aparecía Marc que decidía junto a su equipo no participar en el Gran Premio. De esta forma el piloto español del Team Honda Repsol ponía punto y final a su participación en esta prueba en la que ha tenido el valor de probarse y ver si realmente estaba en condiciones, algo que finalmente no ha sucedido. ![]() En la Q2, como nos tienen acostumbrados los pilotos de la máxima categoría, todo sucede muy deprisa en los últimos minutos de la sesión cuando comienza la batalla por hacerse con la pole, y hoy no fue menos. Como sucediera la semana pasada, el mejor tiempo y por tanto, la pole se la iban a disputar los dos pilotos de la marca de los tres diapasones, Maverick Viñales #12 (Monster Energy Yamaha MotoGP) y Fabio Quartararo #20 (Petronas Yamaha SRT) que han sido los que han marcado la pauta durante el desarrollo de este Gran Premio de Andalucía y también lo hacían en esta sesión. A falta de un minuto escaso, era Fabio quien encabezaba la clasificación con 1m37s007, mientras el español, retorcía el puño del gas en su último intento para tratar de desbancar al piloto francés, consiguiendo mejorar la vuelta de este, si bien, esa vuelta le era cancelada al sobrepasar los límites de pista y por consiguiente, debía de conformarse con su mejor registro de 1m37s102 que lo aupaba a la segunda posición, mientras el piloto italiano del equipo Pramac Ducati, Francesco Bagnaia #63, conseguía por primera vez desde que milita en la categoría MotoGP su primera fila de parrilla al terminar tercero con un tiempo de 1m37s176. Cuarta plaza para Valentino Rossi #46 (Monster Energy Yamaha MotoGP-1m37s342) con el portugués Miguel Oliveira ofreciendo un excelente resultado con la KTM #88 que lograba calificar en la quinta posición con un tiempo de 1m37s344. Franco Morbidelli era sexto, con Jack Miller #43 (Pramac Racing Ducati) séptimo, Takaaki Nakagami #30 (LCR Honda Idemitsu), Brad Binder #33 (Red Bull KTM Factory Racing) y el español Joan Mir #36 (Team Suzuki Ecstar) cerrando el top ten de la categoría. Declaraciones Fabio Quartararo (1°): "Realmente mi vuelta no fue del todo buena y no esperaba conseguir la pole. Cuando vi que lo hice estaba realmente feliz porque no me he sentido cómodo en la calificación. Honestamente, me siento bien por tener el potencial de hacer primera fila y pole position. Para mañana tenemos un buen ritmo pero hay que ser cautos porque el grip a la hora de la carrera es delicado y trataremos de hacerlo lo mejor posible como siempre". Maverick Viñales (2°): "Estoy contento. El objetivo era estar entre los primeros y lo hemos hecho. Me siento muy bien en la moto. Honestamente sé que pisé el verde pero no sé si fue toda la rueda, pero bueno, tengo un sentimiento fantástico. De cualquier forma estoy muy feliz y agradecido porque la moto funciona muy bien y sólo espero ya la carrera de mañana". Francesco Bagnaia (3°): "Estoy feliz. Creo que hemos trabajado muy muy bien desde la semana pasada, esta también, en la que nos hemos centrado en el ritmo y hemos dado un paso adelante con respecto a la semana pasada aunque las condiciones de hoy eran más difíciles con más calor que la semana anterior. Cometí un pequeño error en la primera curva en mi última vuelta y a lo mejor me ha condicionado el conseguir la pole pero estoy muy contento con el resultado ya que empezar la carrera desde la primera fila siempre es algo bueno". ![]()
![]() El mejor español era Jorge Navarro #9 (HDR Heidrun Team) que situaba su Speed Up en la cuarta posición con 1m41s860, seguido del ganador del pasado Gran Premio de España, Luca Marini #10 (Sky Racing Team VR46-Kalex) que era quinto con los españoles Jorge Martín #88 (Red Bull KTM Ajo-Kalex) y Aron Canet #44 (Inde Aspar Team Moto2-Speed Up)a la zaga. El italiano Nicolo Bulelga #11 (Federal Oil Gresini Moto2-Kalex), el suizo Thomas Luthi #12 (Liqui Moly Intact GP-Kalex) y el aleman Marcel Schrotter #23 (Liqui Moly Intact GP-Kalex) cerraban las diez mejores posiciones de la clasificación. Buena jornada de entrenamientos para el piloto gaditano de Moto2, Marcos Ramírez #42 (Tennor American Racing-Kalex) que lograba por primera vez acceder a la Q2 gracias a su séptima plaza tras el cómputo de sus tres mangas de entrenamientos. En la Q2, finalizó décimo octavo y por tanto partirá desde la sexta plaza de parrilla. ![]() Marco Bezzecchi (1°): "Es importante estar aquí, especialmente para mí, ya que tuve una temporada difícil el año pasado y también por esta lesión, pero hoy me sentía muy fuerte y estoy muy feliz por ello ya que el equipo trabajó realmente bien. Esta pole position se la dedico a ellos, a mi equipo Sky Racing Team que me cuidaron y quiero por ello quiero dar las gracias al equipo, a Vale, a todo el mundo. Ahora a centrarse en mañana porque será difícil por el calor pero por el momento, me he divertido y estoy contento". ![]() Andrea Migno #16 (SKY Racing Team VR46) lograba ser el más rápido en la suma de las tres sesiones libres en las que los 14 primeros entraban directamente a la Q2. Entre estos 14, estaban los españoles Raúl Fernández #25 (Red Bull KTM Ajo), Jaume Masia, Albert Arenas #75 (Gaviota Aspar Team Moto3) y Sergio García #11 (Estrella Galicia 0,0), a los que se sumaba Carlos Tatay #99 (Reale Avintia Moto3) que lograba la segunda plaza en la Q1 y por tanto pasaba a disputar la pole. El japonés Ai Ogura #79 (Honda Team Asia) a falta de un minuto encabeza la tabla de tiempos, pero por detrás, en su última vuelta, viene lanzado su compatriota Tatsuki Suzuki #24 (SIC58 Squadra Corse) que finalmente paraba el crono en 1m45s410 con el que se adjudicaba su segunda pole consecutiva en este trazado después de conquistar la de la semana pasada en el Gran Premio de España, mejorando de paso el crono anterior y estableciendo una nueva referencia en la categoría. ![]() Declaraciones Tatsuki Suzuki (1°): "Desde Qatar hasta aquí hemos hecho un gran trabajo en calificación y aquí lo hemos hecho realmente bien pero bueno, lo más importante para mí y para mi equipo es estar aquí en la rueda de prensa del domingo. Desde ayer por la mañana hemos cambiado la forma de trabajar y ha sido un poco complicado para mí porque también he tenido que cambiar mi estilo de pilotaje y adaptarme tratando de ser algo más agresivo, pero bueno, veremos que ocurre mañana en la carrera". ![]()
![]() El piloto suizo Dominique Aegerter #77 (Dynavolt Intact GP), conseguía su primera pole de la temporada hoy en Jerez al marcar un mejor tiempo de 1m48s158 siendo segundo el italiano Matteo Ferrari #11 (Trentino Gresini Team) que lo hacía en 1m48s425, mientras el alemán Lukas Tulovic #35 (Tech 3 E-Racing) era tercero con 1m48s525. El piloto ganador el fin de semana pasado en el Gran Premio de España, el brasileño Eric Granado #51 (Avintia Esponsorama Racing) era cuarto con 1m48s576, mientras el español Jordi Torres #40 (Pons Racing 40 Team) era quinto con 1m48s743, seguido del andaluz Alejandro Medina que paraba el crono en 1m48s766. Declaraciones Dominique Aegerter (1°): "Hice una buena vuelta, mejor que el fin de semana pasado que tuve un poco de mala suerte. Estaba bastante nervioso antes de salir a esta EPole porque no puedes tomar demasiados riesgos por temor a caerte o salirte de pista. Hice lo que pude y finalmente conseguí mi primera pole position. Mi salida la semana pasada no fue del todo buena pero mañana tengo una pequeña ventaja al partir desde esta posición y eso es importante en una carrera de seis vueltas. Tengo el ritmo ya hice muchas vueltas en buenos tiempos. Mi equipo hizo un gran trabajo con estas complicadas temperaturas y bueno, sólo estoy deseando que llegue mañana la carrera". Lo que viene: Mañana domingo será el cierre del Gran Premio de Andalucía comenzando a las 5:05 hora de Argentina con la MotoE (a 6 vueltas), luego a las 06:00 será el turno de la Moto3 (a 22 vueltas) con la particiáción del argentino Gabriel Rodrigo desde la fila de privilegio; a las 7:20 comenzará la Moto2 (a 23 vueltas) y a las 9:00 hora de nuestro país vendrá el plato fuerte con el MotoGP (a 25 vueltas). ![]() Arrancó hoy en el Circuito de Jerez "Ángel Nieto", el primer Gran Premio de Andalucía de MotoGP de la historia, y lo hizo con los mismos protagonistas del pasado Gran Premio de España, salvo la ausencia destacada de Marc Márquez que ayer, tras recibir el apto para disputar el Gran Premio, decidía descansar en esta primera jornada de entrenamientos para así ganar tiempo a su recuperación y afrontar mañana las sesiones libres programadas (FP3 y FP4), además de la sesión de calificación. Un nuevo reto que tiene por delante el español del equipo Honda Repsol que para poder estar en la sesión de calificación que confecciona la parrilla de salida, deberá marcar un tiempo al menos igual al 107% del piloto más rápido en cualquiera de las cuatro sesiones de ensayos libres. ![]() MotoGP: En la categoría reina, el piloto español del equipo Yamaha Monster, Maverick Viñales, segundo en el pasado Gran Premio de España tras el francés Fabio Quartararo que conseguía la victoria, fue el más rápido de la jornada y comenzaba el día dominando el primer entreno libre del día al marcar un registro de 1m37s063, lejos aún de la pole de este último pasado fin de semana marcada por Quartararo con 1m36s705. Pero era la primera sesión y el objetivo era otro como señalaba el propio Viñales: "El FP1 ha ido bastante bien. Hemos probado algunas cosas que no pudimos probar durante la última carrera y he sentido un avance. De cualquier forma, tengo los pies en el suelo y sabemos que tenemos que trabajar incluso más duro para hacer una mejor carrera porque realmente tenemos un gran potencial. El equipo está trabajando en una buena línea. Marqué una buena vuelta en el FP1 lo cual es siempre importante, así que me siento fuerte". En la segunda, ya con la temperatura del asfalto mucho más alta, el de Yamaha finalizaba en quinto lugar con 1m38s107, si bien, su tiempo de la mañana fue la referencia al final de la jornada y ya nadie pudo en la segunda tanda, dominada por el japonés Takaaki Nakagami, conseguir mejorar su registro. ![]() En cuanto a los pilotos declarados aptos en el día de ayer, caso del español Alex Rins y el británico Cal Crutchlow, ambos se tomaron las cosas con calma, completando en ambos casos 24 vueltas a lo largo de las dos sesiones donde como era de esperar se clasificaron en las últimas posiciones. En cuanto a las caídas en esta categoría, todas sin consecuencias y en la sesión 2, se produjeron las de Pol Espargaró, Iker Lecuona, Johan Zarco y Tito Rabat. ![]() ![]() ![]() El mejor español era Carlos Tatay #99 (Reale Avintia Moto3) que se situaba sexto con 1m46s292, seguido de Jeremy Alcoba #52 (Kömmerling Gresini Moto3) con 1m46s333. El ganador de las dos primeras carreras y líder del mundial Albert Arenas #75 (Gaviota Aspar Team Moto3), finalizó décimo cuarto con problemas mecánicos en la FP1, siendo de los pocos en la FP2 que mejoraron registros en el FP2. Declaraciones Raúl Fernández (1°): . "Estoy muy contento. Llevamos trabajando aquí desde hace más de una semana y esto se nota tanto en el equipo como conmigo mismo que las cosas son más claras. Sabemos el neumático que vamos a usar y el set up que se adapta mejor a este circuito. Me siento cómodo rodando con toda clase de compuestos y esto es algo muy positivo. Sin embargo, seguimos trabajando para mejorar en algunos pequeños detalles". ![]() ![]() ![]() MotoGP: Se trata de una cita histórica, ya que nunca antes desde la existencia del Campeonato del Mundo, se había denominado de esta forma una prueba celebrada en el Circuito de Jerez que siempre albergó de forma consecutiva desde 1987 el Gran Premio de España, salvo, el paréntesis de 1988 cuando la denominación "Gran Premio de España" recayó en el trazado madrileño del Jarama, mientras que las instalaciones jerezanas acogieron esa temporada el Gran Premio de Portugal. Será por tanto con este nuevo Gran Premio, 35 carreras del Campeonato del Mundo de Motociclismo celebradas consecutivamente en Jerez desde ese lejano año de 1987, fecha de inicio de este largo ciclo junto al Mundial de Velocidad. Por tanto, los días 24, 25 y 26 de este mes de Julio, Jerez marcará un antes y un después en la historia de este certamen, al ser el primer circuito del mundo que se enfrenta al reto de organizar en dos fines de semanas seguidos, dos grandes premios del calendario MotoGP en un año 2020, atípico, marcado por la crisis mundial del Covid 19 que ha llevado a los organizadores del certamen a concentrar la temporada en 13 carreras, con muchas sedes con doble prueba, caso de Jerez, Valencia, Aragón, Austria e Italia. El Gran Premio de Andalucía deportivamente hablado, es borrón y cuenta nueva con respecto a lo acontecido el pasado fin de semana durante la disputa del GP de España. Y prueba de ello, es que los a priori descartados (Marc Márquez, Alex Rins y Cal Crutchlow) para participar este fin de semana debido a las lesiones que se produjeron durante el pasado Gran Premio, han tenido hoy el beneplácito de los servicios médicos del campeonato para tomar parte en el evento de este fin de semana por lo que la expectación es máxima y el interés vuelve a subir como la espuma. Marc Márquez, voló hoy desde Barcelona hasta Jerez adonde llegó a mediodía para ir directamente al hospital del circuito para pasar reconocimiento del que fue declarado apto para correr el fin de semana, al igual Alex Rins y Cal Crutchlow que también pasaron revisión y obtuvieron el visto bueno de los galenos. Por tanto, en la clase de MotoGP no hay bajas, y saldrán a pista todos los pilotos inscritos. En el caso de Márquez, según su propio equipo, optará por salir a probarse el sábado, dejando la jornada de mañana viernes para descansar y así contar con un día más de descanso. También Rins y Crutchlow comentaron en la rueda de prensa que tienen que probarse y valorar con su equipo lo que harán durante el fin de semana. Una cosa es salir a pista y otra será ver si las condiciones físicas en las que se encuentran les permiten cumplir sus objetivos particulares que a buen seguro estarán fijados en puntuar y así evitar un cero en el casillero aunque tratándose de estos pilotos es difícil pronosticar que harán durante la carrera del domingo…. ![]() "La victoria fue increíble, realmente no sentí una presión extra por haber ganado mi primera carrera. Tan pronto como gané me quité mucha presión de encima y esto es realmente positivo. Lo primero que hice tras ganar y todo el tema de fotos y demás, fue reunirme con mi equipo para ver donde podíamos mejorar para tratar este fin de semana de hacerlo lo mejor que podamos", señalaba el piloto de Yamaha Petronas Fabio Quartararo que se alegraba de la vuelta de los pilotos lesionados "es bastante impresionante que Alex, Marc and Cal estén de vuelta tan pronto y seguro que darán el máximo a pesar de sus lesiones, así que me alegro mucho por ellos de su vuelta a la pista". Por su parte, el piloto del equipo Yamaha oficial Maverick Viñales, declaraba "al final conseguimos 20 puntos que es muy bueno para nosotros pero este fin de semana tenemos otra prueba en Jerez y tenemos que mejorar aunque el 'feeling' que siento es el mismo que el que tuve en el anterior gran premio, la atmósfera dentro del equipo es fantástica y bueno estoy deseando comenzar. Aquí en Jerez la mayoría de los pilotos tienen mucha experiencia al igual que los fabricantes después de completar muchas vueltas en los test, así que todo el mundo es rápido aquí de ahí que sea importante empezar desde los primeros puestos y tirar desde el principio para abrir hueco porque al final de carrera hay pilotos muy rápidos. Hay muchos fabricantes que pueden ganar la carrera, así que tenemos que mejorar pero estamos preparados para esta segunda carrera". Por su parte, el piloto italiano Andrea Dovizioso que conseguía su primer pódium en Jerez declaraba: "Fue realmente duro el pasado fin de semana, especialmente la carrera, fue un derroche físico para mi desde el principio hasta el final por la lesión que arrastraba. Finalizar en el pódium fue realmente bueno para el campeonato, así que estoy contento por estar de nuevo en Jerez. Antes de la carrera debemos trabajar en algunos aspectos de la moto para mejorar y dar un paso adelante". Sobre su tan comentada renovación con la firma italiana no quiso soltar prendas "sobre el futuro nada ha cambiado, ahora estoy centrado en esta carrera y conseguir un buen resultado el domingo. Hay muchos pilotos rápidos detrás de mí y es en lo que me tengo que centrar". ![]() Moto2: La victoria del pasado Gran Premio correspondió al italiano del equipo Sky VR46, Luca Marini que se había mostrado muy rápido durante todo el fin de semana y llega a Jerez posicionado en tercer lugar en el campeonato a 20 puntos del líder, el japonés Tetsuta Nagashima que gracias a su triunfo en Qatar y su segunda plaza el pasado fin de semana, lidera la categoría. "Estoy muy motivado de volver a Jerez donde hace menos de una semana conseguimos un buen resultado. Este fin de semana continuaremos trabajando duro para estar entre las posiciones top. Nuestro objetivo es poder luchar por la victoria en el Gran Premio de Andalucía y para ello daremos el 100%", señalaba el japonés. Moto3: Continúa líder el español Albert Arenas tras vencer en Jerez al igual que hizo en el Gran Premio inaugural de Qatar. Esto le hace contar con una ventaja de 14 puntos con respecto al japonés Ai Ogura, que fue segundo el pasado fin de semana, y 30 con respecto al británico John Mcphee. El español del equipo Solunion Aspar Team señalaba al respecto hoy: "Estoy realmente feliz por la victoria del pasado fin de semana. Después de la victoria en Qatar y Jerez, por supuesto que tengo que saber manejar la situación pero es producto del trabajo día a día y me siento igual de bien que en Qatar donde hicimos un gran trabajo con el equipo y hacerlo de nuevo en Jerez fue increíble. Ahora me siento con confianza y más experiencia y esto es algo que hemos estado trabajando desde el año pasado en el que me lesioné al principio de temporada y no tuve la temporada que hubiera deseado pero aprendí mucho de aquella situación y tengo que sacar ventaja de todo eso que aprendí". ![]() El mejor español en la general de esta categoría es Jordi Torres que es sexto con 10 puntos y comentaba en la rueda de prensa: "En esta categoría lo más importante es la carrera. Hay mucha diferencia entre los libres, también en la calificación y la carrera. Durante la carrera, los pilotos van más agresivos y algunos cuentan con más experiencia al llevar un año de rodaje, así que los 'rookies' debemos aprender cómo manejar la situación en la primera vuelta o en la primera vuelta y media, tratar de tirar fuerte en esos momentos ya que tenemos unos muy buenos neumáticos. Son pocas vueltas pero es muy divertidas, las motos son muy similares y lo más importante de conseguir en estas motos es cambiar tu estilo de pilotaje para adaptarte a ellas y entender cómo llevarlas en las curvas, así como entender como Eric va tan rápido en las primeras vueltas". |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() En el esperado duelo de Marc Márques y Maverick Viñales, los dos se equivocaron cuando lideraban la carrera. El piloto del Repsol Honda Team tuvo un exceso, cayó al fondo del pelotón, tuvo una gran remontada hasta llegar al tercer puesto y cuando iba a atacar a Viñales fue despedido de la moto dejando en el camino todo el esfuerzo que había realizado y perdiendo una excelente oportunidad de sumar puntos importantes; ahora se espera cuales son las consecuencias y si podrá estar el próximo fin de semana en el Gran Premio de Andalucía. Por el lado del piloto del Monster Energy Yamaha MotoGP, no tuvo tanta pérdida, solo cedió dos posiciones y luego se recuperó al superar a Jack Miller (Pramac Racing-Ducati), pudiendo finalizar como escolta del joven francés del Petronas Yamaha SRT, permitiendo que la marca de los diapasones alcanzara un 1-2. Párrafo aparte para Andrea Dovizioso quien venía de una fractura de clavícula hace un par de semanas y no tenía un auspicioso fin de semana clasificando octavo. Desde allí, el piloto italiano del Ducati Team construyó una gran actuación a base de un ritmo constante y veloz llegando a la tercera posición, a poco del final.
![]() ![]() El francés marcó récord para repetir la "pole"' en Jerez seguido por Viñales y el octocampeón. Rins, con una dura caída, la nota negativa. Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT) revivió este sábado las sensaciones del año pasado en el Circuito de Jerez "Ángel Nieto" al volver a erigirse como "poleman" tras rebajar nuevamente el récord absoluto de la pista con un registro de 1m36s705. Con dicho crono, el joven piloto francés superó a dos de los favoritos para la carrera: Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP) y Marc Márquez (Repsol Honda Team). ![]() La cuarta fila de la parrilla tendrá claro sabor Yamaha, después de la décima plaza obtenida por Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT), clasificado justo por delante de su futuro compañero, Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP), y un Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) que en la Q2 perdió algo del empuje mostrado durante todo el fin de semana hasta la FP4. ![]() El que verá premiada su entrega en la Q1 será Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing). El "rookie" sudafricano, muy consistente durante todo el GP, partirá 13º acompañado por Danilo Petrucci (Ducati Team) y Taakaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu). ![]() El también "rookie" Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3) cerrará la parrilla de una carrera que arrancará a partir de las 9:00 hora de Argentina.
![]() Ambos pilotos españoles logran los dos últimos pasaportes para la sesión clasificatoria decisiva del Gran Premio Red Bull de España. La Q1 de MotoGP celebrada en el Circuito de Jerez "Ángel Nieto" resultó balsámica para los intereses de Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) y Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing), ya que ambos consiguieron los dos últimos billetes para la Q2 que determinará al primer 'poleman' de la temporada 2020 de la categoría reina. Rins fue el más rápido gracias a un crono de 1m37s063 con el que superó por casi dos décimas a "Polyccio". Lo hizo, eso sí, pese a sufrir una caída en la segunda curva tras, aparentemente, distraerse al ver una caída de Bradley Smith (Aprilia Racing Team Gresini). El menor de los Espargaró, por su parte, pasó el corte al superar a su compañero de equipo, un meritorio Brad Binder que partirá por delante de otros pilotos expertos como Danilo Petrucci (Ducati Team) o Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini). Más atrás partirán los pilotos de Hublot Reale Avintia Racing, Tito Rabat y un Johann Zarco que sufrió una caída en la curva 6. Por detrás del francés cerrarán la parrilla los rookies españoles Alex Márquez (Repsol Honda Team) e Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3).
![]() El madrileño firma en Jerez su primera "'pole" de Moto2 seguido por su compatriota y el británico; mientras que Canet sorprende al ser sexto. Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo) acreditó este sábado su crecimiento imparable en Moto2 al firmar su primera 'pole position' en la categoría intermedia del Campeonato del Mundo. Gracias a un registro de 1m41s384, el madrileño batió a Jorge Navarro (HDR Heidrun Speed Up) por 181 milésimas para amarrar la "pole" en el trazado andaluz. Ambos compatriotas serán secundados en la primera fila de la parrilla por Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS). El que se quedó fuera de la primera fila por apenas 23 milésimas fue Luca Marini (SKY Racing Team VR46). El italiano se quedó sin un premio mayor después de cuajar un gran rendimiento todo el fin de semana rodando en compañía de su compañero, Marco Bezzecchi, que se clasificó 5º tras él. Con ellos integrará también la segunda fila un meritorio Arón Canet. El "rookie" de Inde Aspar Team Moto2 firmó una brillante vuelta en su último intento que le reportó un premio muy valioso. Tras él partirán Marcel Schrötter (Liqui Moly Intact GP), que esta mañana rompió el récord absoluto de la pista, Tetsuta Nagashima (Red Bull KTM Ajo) y un Xavi Vierge (Petronas Sprinta Racing) que selló su pase a la Q2 previo para por la Q1 junto a Fabio Di Giannantonio (HDR Heidrun Speed Up), Hafizh Syahrin (Inde Aspar Team Moto2) y Joe Roberts (Tennor American Racing). La cuarta fila de la parrilla la encabezará Lorenzo Baldassarri (FlexBox HP 40) intentando mantener su etiqueta de favorito en la carrera, donde tratará de repetir las victorias obtenidas los dos últimos años. Más atrás partirán 13º y 14º, respectivamente, los siguientes españoles en liza: Edgar Pons (Federal Oil Gresini Moto2) y el nuevo compañero de 'Balda', Héctor Garzó. La última plaza (18º) de la Q2 la protagonizó el propio Di Giannantonio tras irse al suelo en la segunda curva. Peor le fueron las cosas a otros ilustres de la categoría como Tom Lüthi (Liqui Moly Intact GP), que partirá 19º al lado de Nicolò Bulega (Federal Oil Gresini Moto2), o Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS), que cerrará la octava fila de la parrilla al clasificarse 24º. Justo tras él firmó su mejor registro el rookie Marcos Ramírez (Tennor American Racing), que partirá 25º en casa.
![]() Podio el año pasado y pole en Qatar, el japonés se exhibe con el récord absoluto de la pista ante Migno y McPhee. El argentino Gabriel Rodrigo partirá desde el externo de la tercera fila. Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse) logró este sábado su segunda pole position de la temporada al deslumbrar en el Circuito de Jerez "Ángel Nieto" con el récord absoluto de la pista. Con el recuerdo del podio del año pasado todavía muy vivo, el japonés clavó un estratosférico crono de 1m45s465 con el que se adjudicó la 'pole' por casi dos décimas respecto a Andrea Migno (SKY Racing Team VR46). ![]() La tercera plaza fue para el británico John McPhee (Petronas Sprinta Racing), gran referente en el reciente test oficial, mientras que la cuarta plaza se la adjudicó el español Raúl Fernández que cada vez se siente más cómodo en el seno del equipo Red Bull KTM Ajo, quedando a medio segundo del mejor. El que dio una auténtica sorpresa confirmando las buenas sensaciones mostradas en las sesiones previas fue el "rookie" Jeremy Alcoba. Con su sexta plaza, el español se colocó por delante del líder, Albert Arenas (Gaviota Aspar Team Moto3) y de su propio compañero de equipo, Gabriel Rodrigo, que partirá 9º después de ceder algo de ritmo respecto al enorme rendimiento mostrado el viernes, siendo ocho décimas más lento que el poleman. ![]() Entre Arenas y Rodrigo se coló 8º Romano Fenati (Sterilgarda Max Racing Team), mientras que su compatriota Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team) completó el top 10. Ambos accedieron a la Q2 mediante su paso por la Q1 junto a Niccolò Antonelli (SIC58 Squadra Corse) y Ai Ogura (Honda Team Asia). El italiano completará la cuarta fila de la parrilla junto a Arbolino y Jaume Masià (Leopard Racing). ¿Quién se llevará la primera victoria en Jerez?.
![]() El brasileño sigue imparable en Jerez y partirá 1º en la primera carrera del año de MotoE por delante de los rookies Tulovic y Aegerter. Eric Granado (Avintia Esponsorama Racing) no falló a la hora de la verdad. Después de dominar con claridad todo el fin de semana en el Circuito de Jerez "Ángel Nieto", el brasileño se adjudicó la primera E-Pole de la temporada 2020 de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE gracias a un crono de 1m48s620 en la único vuelta rápida que rodó sobre el trazado andaluz. Con su crono, el brasilero Granado batió por alrededor de dos décimas a dos "rookies" que vienen causando sensación: Lukas Tulovic (Tech3 E-Racing) y Dominique Aegerter (Dynavolt Intact GP). La cuarta plaza fue para el vigente campeón, Matteo Ferrari (Trentino Gresini MotoE), mientras que el también "rookie" Alejandro Medina (Openbank Aspar Team) se sobrepuso al sofocante calor que apretaba en Jerez para completar el quinteto de adelante.
![]() Marc Márquez (Repsol Honda Team) y Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP) extremaron su duelo en el Circuito de Jerez - Ángel Nieto durante una FP4 que permitió a los pilotos de la categoría reina realizar los últimos ajustes y consolidar sus respectivos ritmos de carrera antes de afrontar las decisivas sesiones clasificatorias. Márquez fue el más rápido con un tiempo de 1m37s837 que le permitió batir a Viñales por tan solo una milésima, un dato que demuestra el alto grado de competitividad exhibido por ambos este fin de semana. Tras ellos se clasificó 3º un Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) al alza que aspira a arrancar el año con un gran resultado. Su compañero, Alex Rins, fue 5º para reivindicarse después de verse obligado a pasar por la Q1. Entre los dos pilotos de Suzuki se clasificó 4º Jack Miller (Pramac Racing). El australiano también consolida su buen "feeling" este fin de semana en busca de ser la mejor Desmosedici GP de la parrilla. El siguiente representante de Borgo Panigale fue Andrea Dovizioso (Ducati Team), 7º entre Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT) y Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing). El de Granollers también será uno de los pesos pesados que pasará por la Q1. El top 10 lo completó un Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT) que en esta ocasión aparcó la necesidad de buscar su mejor vuelta rápida. Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP), la otra M1, trabajó en busca de encontrar sus mejores sensaciones antes de la Q2 después de confesar algunas dificultades el viernes por la tarde. El 'Doctor' solo pudo ser 17º. La nota negativa de la sesión fue para Tito Rabat (Hublot Reale Avintia Racing) y Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech). El español sufrió una caída en la última curva, mientras que el portugués tuvo algún problema mecánico.
![]() ![]() 'El Diablo', en modo récord, lidera la FP3 al bajar a 1m36s junto a Miller y Mir, enviando un claro mensaje a Márquez de cara a la Q2 Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT) dio un golpe sobre la mesa este sábado durante la disputa de la FP3 de la categoría reina del Gran Premio Red Bull de España. El piloto francés acreditó su brillante ritmo a una vuelta al firmar un soberbio registro de 1m36s806, récord absoluto del circuito andaluz. Tras él se clasificó 2º en la combinada, a tan solo 52 milésimas, un Jack Miller (Pramac Racing) ávido de reivindicarse para celebrar su fichaje por el Ducati Team para 2021. ![]() La sexta plaza fue para Cal Cruchlow (LCR Honda Castrol) seguido por el compañero de Quartararo, Franco Morbidelli, y de su futuro compañero de equipo, Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP). La marca de los diapasones culminó así unos entrenamientos para enmarcar, al colocar a sus cuatro pilotos en la Q2 a las primeras de cambio. Los también italianos 'Pecco' Bagnaia (Pramac Racing) y Andrea Dovizioso (Ducati Team) se encargaron de completar un top 10 en el que todos los pilotos quedaron comprendidos en menos de cuatro décimas. El que se quedó fuera del corte para acceder directamente a la Q2 fue Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing) por tan solo 38 milésimas. El de Granollers fue 11º seguido por un Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) que protagonizó una de las imágenes tensas de la sesión tras un lance con Márquez en el que se vio incomodado en su trazada. Tras él finalizaron otros pilotos llamados a dar guerra en la Q1 como Danilo Petrucci (Ducati Team), Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) o Johann Zarco (Hublot Reale Avintia Racing). Por la Q1 también pasarán otros pilotos españoles como Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini), Tito Rabat (Hublot Reale Avintia Racing) y los rookies Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3) y Alex Márquez (Repsol Honda Team). Lecuona no pudo seguir la línea del día anterior al sufrir una caída en la curva 2.
![]() El alemán logra el récord absoluto de la pista en la FP3 de Moto2 seguido por el español para superar a la dupla de SKY VR46 antes de la Q2. Marcel Schrötter (Liqui Moly Intact GP) puso el freno este sábado al liderazgo exhibido por Luca Marini (SKY Racing Team VR46) en la primera jornada del GP Red Bull de España en la categoría de Moto2. El alemán lo logró, además, junto a Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo) y el propio compañero de Marini, Marco Bezzecchi. Los 3 mejoraron sus registros y batieron al italiano en la combinada, después que el hermanastro de Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP) tan solo pudiera ser 22º en la FP3. Schrötter, que logró el mejor crono al firmar el récord absoluto de la pista con un tiempo de 1m41s109, fue seguido en la combinada por Martín, Bezzecchi, Marini y el actual líder, Tetsuta Nagashima (Red Bull KTM Ajo). Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS), muy consistente a lo largo de la primera jornada, se mantuvo 6º por delante de un Jorge Navarro (HDR Heidrun Speed Up) que no logró mejorar su tiempo de la FP1 y un arrollador Arón Canet (Inde Aspar Team Moto2), que fue 6º en la sesión y pasa a la Q2 con el octavo mejor crono de la combinada, justo por delante de su compatriota Edgar Pons (Federal Oil Gresini Moto2). La última plaza del Top 10 fue para Enea Bastianini (Italtrans Racing Team), que superó por tan solo 7 milésimas a Jake Dixon (Petronas Sprinta Racing). La dupla de FlexBox HP 40, integrada por Héctor Garzó y el ganador los dos últimos años en Jerez, Lorenzo Baldassarri, copó las dos siguientes posiciones, mientras que el último billete del Top 14 hacia la Q2 lo 'compró' Remy Gardner (Onexox TKKR SAG Team)..
![]() Vietti y Migno lideran la FP3, aunque Gabri hace valer su mejor crono de la FP1, mientras que Arbolino y Antonelli deberán pasar por la Q1. El SKY Racing Team VR46 protagonizó este sábado la tercera sesión de entrenamientos libres de Moto3 del Gran Premio Red Bull de España. Celestino Vietti y Andrea Migno, que rodaron conjuntamente a lo largo de toda la sesión, se las ingeniaron para darse rueda y firmar los mejores registros de la sesión. ![]() Rodrigo fue el único piloto entre los más rápidos de la combinada que no mejoró su registro en la tercera sesión de libres. Tras él y la dupla de SKY VR46 se clasificó cuarto Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo) seguido por el líder del Mundial, Albert Arenas (Gaviota Aspar Team Moto3). La sexta plaza es para un Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse) que estaba exhibiendo un gran ritmo hasta que se fue al suelo en la segunda curva sin tener la oportunidad de mejorar sus registros en los últimos minutos de la sesión. Filip Salac (Rivacold Snipers Team) y John McPhee (Petronas Sprinta Racing) fueron 7º y 8º, respectivamente, mientras que Stefano Nepa (Gaviota Aspar Team Moto3) finalizó 9º. Jeremy Alcoba, que como su compañero Rodrigo tampoco mejoró su mejor tiempo de la FP1, cerró el top 10. Tras ellos pasaron también el corte directo a la Q2 otros 4 pilotos: Ayumu Sasaki (Red Bull KTM Tech3), Jaume Masià (Leopard Racing), Deniz Öncü (Red Bull KTM Tech3) y un Kaito Toba (Red Bull KTM Ajo) que se salvó por 11 milésimas tras sufrir una caída en la curva 12 y hacer valer su crono de la FP1. Con la miel en los labios se quedó a esas 11 milésimas Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team) seguido por su compatriota y ganador el año pasado en Jerez, Niccolò Antonelli (SIC58 Squadra Corse). Ambos serán dos de los favoritos de una Q1 por la que también pasarán Romano Fenati (Sterilgarda Max Racing Team), su compañero, Alonso López, y los también españoles Sergio García Dols (Estrella Galicia 0,0) y Carlos Tatay (Reale Avintia Moto3).
![]() El brasileño confirma su liderazgo en Jerez al dominar la FP3 de MotoE por delante de Dominique Aegerter y Niccolò Canepa. La E-Pole de Jerez de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ empezó a escribir sus primeras líneas durante una FP3 en la que Eric Granado (Avintia Esponsorama Racing) se encargó de confirmar su favoritismo. El brasileño, dominador absoluto de la primera jornada, volvió a liderar la tercera sesión de libres por delante de un sólido Dominique Aegerter (Dynavolt Intact GP) y de Niccolò Canepa (LCR E-Team). El vigente campeón, Matteo Ferrari (Trentino Gresini MotoE), fue 4º, mientras que Xavier Simeon (LCR E-Team), pese a no mejorar su crono de la FP2, finalizó 5º en la combinada justo por delante de Jordi Torres (Pons Racing 40). La igualdad, en cualquier caso, fue la nota dominante de la tercera sesión de entrenamientos libres ya que los 13 primeros pilotos acabaron en el mismo segundo. La batalla por la E-Pole arrancará a las 11:05 hora de Argentina.
![]() ![]() El octocampeón mantiene su liderazgo por delante de Viñales en la primera jornada tras una FP2 dominada por Morbidelli, Quartararo y Binder. La pista marcó la diferencia entre la primera y la segunda sesión ya que el asfalto en la primera rondó los 35º, mientras en la segunda abrasaba con 51º de ahí que en la segunda manga, nadie, salvo Quartararo, lograra mejorar el registro de la primera. Marc Márquez (Repsol Honda Team) despidió este viernes la primera jornada del Gran Premio Red Bull de España como el más rápido al hacer valer su mejor registro de la primera sesión matinal. No fue, sin embargo, un día sencillo para el octocampeón, que tuvo que apretar al máximo por la mañana para batir a Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP) y Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol) por 24 y 88 milésimas, respectivamente. Por la tarde tuvo que conformarse con ser 4º, al margen de sufrir su primera caída del año en un GP al irse al suelo en la segunda curva con una RC213V que contaba con un nuevo chasis. La FP2 estuvo dominada por los pilotos de Petronas Yamaha SRT, con Franco Morbidelli en cabeza, siendo 775 milésima ma´s lento que Marc Márquez en la tanda inicial, y con dicho tiempo superó a su compañero, Fabio Quartararo, por tan solo 27 milésimas. Tras ambos se clasificó 3º el sorprendente Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing). Pese a su paso adelante, El "Diablo" tuvo que conformarse con ser 15º en la combinada, ya que en la primera sesión se vio lastrado al perderse 20 minutos de la sesión por la sanción recibida tras haber rodado semanas atrás con una moto no permitida en Paul Ricard. El francés, de hecho, fue el único piloto de la parrilla que mejoró su registro en la FP2, bajo unas condiciones de temperatura similares a las que se encontrarán los pilotos durante la carrera del domingo. Morbidelli, por su parte, acabó con buen sabor de boca pese a haber sufrido una aparatosa colada en la primera curva. El italiano se quedó a las puertas del Top 10 al ser 12º en la combinada. Más allá del Top 3 integrado por Márquez, Viñales y Crutchlow, los mejores tiempos de la mañana también premiaron a un Andrea Dovizioso (Ducati Team) que fue 4º pese a su reciente operación de clavícula, llegando, además, a batir el récord de velocidad punta del circuito por la mañana al alcanzar los 296,7 Km/h. Tras él también centró buena parte de la atención el rendimiento ofrecido por Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) para ser 5º, por delante de Jack Miller (Pramac Racing) y su propio compañero de equipo, Alex Rins. Por detrás se puso de manifiesto el gran progreso de KTM, ya que las últimas plazas del Top 10 las completaron pilotos que rodaron con la renovada RC16. En primer lugar, Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing), en boca de todos tras su fichaje por HRC para 2021, fue 8º, mientras que su compañero, Brad Binder, cerró el Top 10. Entre ambos se coló el también rookie Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3) para ser 9º. ![]() Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) fue 14º justo por delante de Quartararo y de dos pilotos españoles que también reclamaron su cuota de protagonismo: Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini) y Alex Márquez (Repsol Honda Team). El de Granollers acumuló un preciado rodaje para la RS-GP después de un par de sustos mecánicos en el Test y de firmar una gran salvada, mientras que Alex se fue al suelo en la curva 8 durante la FP2. Durante la jornada tuvo la oportunidad de seguir la rueda de su hermano Marc en más de una ocasión, en lo que puede ser una imagen recurrente esta temporada. El otro español en la tabla de tiempos fue Tito Rabat (Hublot Reale Avintia Racing), que finalizó 19º, por detrás de 'Pecco' Bagnaia (Pramac Racing) y por delante de Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech3), Danilo Petrucci (Ducati Team) y Bradley Smith (Aprilia Racing Team Gresini). La acción volverá a la carga este sábado con una FP3 que determinará los primeros pilotos que acceden directamente a la Q2.
![]() El italiano domina también la FP2 junto a su compañero, Marco Bezzecchi, y se mantiene por delante de Jorge Navarro en la combinada. La segunda sesión de entrenamientos libres de Moto2 del Gran Premio Red Bull de España consolidó este viernes el liderazgo de un Luca Marini que ya marcó el ritmo por la mañana. Ese tiempo, el 1m41s410 cosechado en la primera sesión, le valió para finalizar el primer día como la gran referencia, ya que ningún piloto consiguió mejorar sus registros en una FP2 que Marini dominó por delante de su compañero, Marco Bezzecchi, y el líder del Mundial, Tetsuta Nagashima (Red Bull KTM Ajo), con Arón Canet (Inde Aspar Team Moto2) finalizando 4º. En la combinada, Marini superó a Jorge Navarro (HDR Heidrun Speed Up) por 48 milésimas. El de La Pobla Vallbona se mantuvo consistente durante toda la jornada, ya que finalizó 6º en la FP2 pese a sufrir un aparente problema mecánico. Nagashima, 3º por la tarde, fue 4º en la combinada, justo por delante de un Marchel Schrötter (Liqui Moly Intact GP) que completó el Top 5 y de un Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) que también apeló a la regularidad, después de ser 5º por la tarde.
![]() El hispano-argentino confirma su potencial en Jerez al dominar también la segunda tanda de libres por delante de Suzuki y Migno. Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3) va camino de ser el hombre a batir este fin de semana en la cita de Moto3™ del Gran Premio Red Bull de España. Después de ser uno de los grandes referentes en pretemporada, el hispano-argentino monopolizó este viernes los mejores registros de la categoría en ambas sesiones de entrenamientos libres. Después de firmar el récord absoluto de la pista en la FP1 con un tiempo de 1m45s663, se mantuvo en todo lo alto en la segunda sesión con un tiempo de 1m46s656. ![]() La FP2 permitió un paso delante de Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse) y Andrea Migno (SKY Racing Team VR46) para ser 2º y 3º, respectivamente, pese a que el japonés se vio apeado del Top 10 en la tabla combinada de tiempos. De hecho, finalizó 13º en la combinada al ser el mejor clasificado de los pilotos que mejoraron su crono en la FP2. Los tres pilotos restantes que también consiguieron mejorar sus registros en la segunda tanda fueron Dennis Foggia (Leopard Racing), Ayumu Sasaki (Red Bull KTM Tech3) y Darryn Binder (CIP Green Power), pese a acabar muy lejos de las posiciones de privilegio. ![]() or detrás fue 7º Kaito Toba (Red Bull KTM Ajo) seguido del líder del campeonato, Albert Arenas (Gaviota Aspar Team Moto3). La novena plaza fue para un Jaume Masià (Leopard Racing) que tuvo un susto con su compañero, Dennis Foggia, a la altura de la curva Dani Pedrosa durante su última vuelta de la sesión. El Top 10 lo completó un Romano Fenati sobre el que hay depositadas muchas esperanzas en Sterilgarda Max Racing Team de cara a que recupere su mejor versión este año.
![]() El brasileño culmina una gran jornada inicial en Jerez al mejorar su crono en la FP2 y acabar como el mejor por delante de Aegerter y Canepa. Eric Granado (Avintia Esponsorama Racing) fue este viernes el auténtico referente en Jerez entre la parrilla de pilotos de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE. Después de ver como el miércoles los titulares del test eran acaparados por Dominique Aegerter (Dynavolt Intact GP), el brasileño apretó los dientes este viernes para ser el más rápido tanto en la FP1 como en la FP2, con un mejor registro final de 1m48s558. Granado, de hecho, fue uno de los cuatro únicos pilotos que mejoraron sus registros por la tarde en una FP2 en la que algunos pilotos hicieron un simulacro de E-Pole, como el caso de los rookies Jordi Torres (Pons Racing 40) y Xavi Cardelús (Avintia Esponsorama Racing) o un Niki Tuuli (Avant Ajo MotoE) que busca pulir detalles al venir del FIM CEV Repsol y arrastrar molestias desde hace tiempo. El propio Granado también realizó un simulacro de E-Pole aunque tuvo que abortar después de sufrir una caída en la segunda curva que dejó su moto algo dañada. Tras el brasileño y Aegerter se clasificó 3º Niccolò Canepa seguido de su compañero del LCR E-Team, Xavier Simeon, otro de los pilotos que mejoró tiempo por la tarde. El Top 5 lo completó el propio Torres por delante del vigente campeón, Matteo Ferrari (Trentino Gresini MotoE) y de Tuuli.
![]() MotoGP: Marc Márquez se muestra como el piloto a vencer YEl seis veces campeón del mundo de MotoGP, Marc Márquez, comenzaba este viernes de Gran Premio Red Bull de España, que se disputa en el circuito de Jerez "Ángel Nieto", dominando la jornada al imponerse en el primer libre del día con un tiempo de 1m37s350, registro este por debajo de la mejor vuelta del 2019, también en su poder con 1m38s051 y que a la postre le daría el mejor tiempo de la sesión que tenía unos 35°C de temperatura del asfalto. Maverick Viñales (Yamaha), autor del mejor tiempo en los test del pasado miércoles, se colocaba segundo a escasas milésimas de Márquez con un mejor registro de 1m37s374, mientras el británico Carl Crutchlow fue tercero con 1m37s438. El cuarto mejor tiempo fue para el piloto de Ducati, Andrea Dovizioso (1m37s471), recuperado de la fractura de clavícula que se lesionó a dos semanas de este gran premio con el joven español de Suzuki, Joan Mir en la quinta plaza con un mejor crono de 1m37s481. Jack Miller (Ducati) era sexto con 1m37s487, seguido de Alex Rins (Suzuki) que paraba el crono en 1m37s569 y el también español Pol Espargaro (KTM) que lo hacía en 1m37s712. Buena posición, novena, para Lecuona, también con KTM que lograba situarse en el top ten con 1m37s714, cerrando los diez mejores tiempos de este primer día el sudafricano Brad Binder con 1m37s923. De lo apretado de los tiempos en este primer día, lo corrobora el hecho de que los doce primeros pilotos de la clasificación rodaron en apenas seis décimas de diferencia.
![]() La dupla italiana de SKY Racing Team VR46 impresiona en la FP1 de Moto2 en Jerez, con el valenciano finalizando 2º y Nagashima 4º. El SKY Racing Team VR46 vivió este viernes una jornada matinal muy productiva en el Circuito de Jerez "Ángel Nieto". Después de rodar juntos durante diversas fases de la FP1, Luca Marini y Marco Bezzecchi fueron dos de los grandes protagonistas en Moto2 al finalizar 1º y 3º, respectivamente. Marini se llevó el "gato al agua" con un crono de 1m41s410 que le permitió batir a Jorge Navarro (HDR Heidrun Speed Up) por apenas 48 milésimas. El mejor registro supone toda una inyección de moral para un Marini que este año cuenta con un nuevo jefe de mecánicos, Jairo Carriles Esteban, que en las últimas temporadas había trabajado con Lorenzo Baldassarri (FlexBox HP40), curiosamente el ganador en Jerez las dos últimas campañas. Tras la dupla de SKY VR46 y el propio Navarro se clasificó 4º el actual líder del campeonato, Tetsuta Nagashima (Red Bull KTM Ajo), mientras que el Top 5 lo culminó Marcel Schrötter (Liqui Moly Intact GP)..
![]() El hispano-argentino marca el récord absoluto de la pista para ser el más rápido de la FP1 seguido por Raúl Fernández y John McPhee. Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3) tiene entre ceja y ceja ser uno de los pesos pesados de la categoría ligera en este 2020 atípico. Después de dejar grandes sensaciones en una pretemporada en la que fue uno de los referentes, el hispano-argentino volvió a reclamar su cuota de protagonismo este viernes al liderar por todo lo alto la FP1 del Gran Premio Red Bull de España al marcar el récord absoluto de la pista con un registro de 1m45s663, mejornado en 82 milésimas su marca en este circuito, que lo tenía como el más rápido en el hitorial de Moto3. Con su crono, Rodrigo batió por más de Cuatro décimas a Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo) y John McPhee (Petronas Sprinta Racing), el más rápido el pasado miércoles en el Test Oficial. La cuarta plaza fue para Andrea Migno (SKY Racing Team VR46), que trabajó conjuntamente con su compañero, Celestino Vietti, que finalizó 6º. Entre ambos se coló 5º un meritorio Jeremy Alcoba (Kömmerling Gresini Moto3). La séptima plaza fue para Kaito Toba (Red Bull KTM Ajo), seguido por el líder, Albert Arenas (Gaviota Aspar Team Moto3) y Jaume Masià (Leopard Racing), mientras que el Top 10 lo completó Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team).
![]() El piloto brasileño toma el mando en la FP1 de MotoE en Jerez seguido por el rookie suizo y el italiano Niccolò Canepa. Eric Granado (Avintia Esponsorama Racing) arrancó este viernes con un gran ritmo para alzarse como la referencia en los primeros entrenamientos libres de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE del Gran Premio Red Bull de España. El brasileño superó por algo más de una décima a la gran sensación de los Test, el debutante Dominique Aegerter (Dynavolt Intact GP), mientras que el tercer mejor crono fue para Niccolò Canepa (LCR E-Team). El compañero de Canepa, Xavier Simeon, fue 4º seguido por el mejor de los españoles, el también debutante Jordi Torres (Pons Racing 40), que se clasificó justo por delante del vigente campeón, Matteo Ferrari (Trentino Gresini MotoE). El siguiente español en la tabla de tiempos fue el rookie Alejandro Medina (Openbank Aspar Team), que se quedó a las puertas del Top 10 al ser 11º. Su compañera, María Herrera, finalizó 16ª.
![]() Un test oficial que, como se preveía, ha estado acompañado por las altas temperaturas reinantes en este caluroso mes de julio que, lógicamente, tiene su incidencia en la temperatura del asfalto (44º durante las primeras tandas de la mañana y 57º en las de la tarde), si bien, es a lo que se tendrán que adaptar los pilotos estos días en los que encontrarán la pista en estas condiciones que serán con las que afronten los entrenamientos oficiales y las carreras del domingo. ![]() Yamaha irrumpe como un trueno al colocar a tres pilotos en el top 5, con Viñales y Quartararo como los más rápidos por delante de Márquez, Rins y Rossi (foto). Un problema en la Aprilia de Aleix Espargaró provocó las caídas de Petrucci y Alex Márquez y la aparición de la bandera rojaen la segunda sesión. Con mucha calma volviendo a reencontrarse con viejas sensaciones, esa fue la primera toma de contacto de los pilotos de la clase reina con sus monturas de competición y la pista jerezana. Y no era para menos. Más de cuatro meses en algunos casos sin subirse a la moto, no era para echar por tierra en minutos por una caída inesperada, todo el trabajo que tienen por delante en este ajustado campeonato. Por ello, con dos mangas de entrenamientos de una hora y media cada una, los pilotos han podido reiniciar el trabajo de puesta a punto donde lo dejaron antes del parón por la pandemia mundial y lo han hecho tomándose en principio las cosas con calma trabajando en el set up general y los neumáticos marcando al inicio unos registros algo más lentos que los habituales pero dejando claro al final de la sesión, en este caso por parte del campeón Marc Márquez que es un año más el hombre a batir y que la lesión de su hombro está olvidada. ![]() La segunda manga definió la clasificación final de la jornada. Ya con todo el peso de calor andaluz sobre los pilotos (57º grados marcaba el asfalto), alternaron la cabeza tanto Márquez como Quartararo (dueño del recórd en esta pista con 1m36s880 a 164,3 km/h.), para, a falta de pocos minutos del final de la sesión, ser el piloto de Yamaha Maverick Viñales quien se adjudicaba el mejor tiempo del día con 1m37s793, dos décimas más rápido que Quartararo que fue segundo (1m37s911) y Marc Márquez que finalizaba tercero con 1m37s941. Cuarto mejor tiempo del día para Alex Rins con 1m38s193, seguido de Valentino Rossi (1m38s222) con Aleix Espargaró en la sexta plaza (1m38s285).
![]() El madrileño despide el test de Jerez liderando la tabla de tiempos al superar al suizo por 76 milésimas, con Bezzecchi en la tercera plaza. Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo) envió este miércoles un rotundo mensaje al resto de la parrilla de Moto2: llega a Jerez dispuesto a dar mucha guerra. Después de verse lastrado por el desgaste de los neumáticos en Qatar, el madrileño dio un golpe sobre la mesa en el test de Jerez al cerrar la jornada con el mejor tiempo, gracias a un crono de 1m42s346, para reivindicarse por delante de un Tom Lüthi (Liqui Moly Intact GP) del que le separaron tan solo 76 milésimas. El viernes tendrán una nueva oportunidad cuando arranquen los entrenamientos libres de la segunda fecha de Moto2.
![]() El británico culmina una jornada sólida en Jerez liderando por delante de Raúl Fernández y Jaume Masià, con el argentino Gabriel Rodrigo (foto) finalizando octavo. John McPhee (Petronas Sprinta Racing) fue este miércoles el gran protagonista de la categoría de Moto3 en el regreso a la actividad en el Test Oficial de Jerez previo a la disputa del Gran Premio Red Bull de España. El británico sacó el máximo partido de su mejor vuelta en la sesión matinal (1m46s263) para finalizar como el más rápido del día por delante de Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo) y Jaume Masià (Leopard Racing), que acabaron a más de tres décimas del mejor tiempo. El argentino Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3), dueño del récord en el circuito jerezano con 1m45s745 a 150.5 km/h., recuperó las buenas sensaciones de la pretemporada ubicándose octavo al cronometrar en su vuelta más rápida 1m46s935, siendo 672 milésimas m{as lento que el británico, con el top ten encerrado en poco más de ocho décimas y con trece pilotos girando en el segundo más veloz.
![]() El rookie suizo sorprende en Jerez al dominar el test por delante de pesos pesados como Eric Granado y el vigente campeón, Matteo Ferrari. La Copa del Mundo FIM Enel MotoE se prepara para volver a la carga en su segunda temporada con caras nuevas que tienen mucho que decir. Así lo acreditó este miércoles Dominique Aegerter (Dynavolt Intact GP). El piloto suizo aprovechó al máximo su segundo Test en la competición eléctrica para sorprender a sus rivales con un crono de 1m48s596 que le permitió superar a los pesos pesados de la categoría. Pese a la disputa de tres sesiones a lo largo del día, Aegerter superó a Eric Granado (Avintia Esponsorama Racing) por más de cuatro décimas, mientras que el brasileño fue 47 milésimas más rápido que el vigente campeón, Matteo Ferrari (Trentino Gresini MotoE), que sufrió diversos problemas con su moto a lo largo del día. El Top 5 lo completaron, por este orden, Xavier Simeon (LCR E-Team) y Alex De Angelis (Octo Pramac MotoE). Aegerter no fue el único rookie que dejó huella durante el Test, ya que Jordi Torres (Pons Racing 40) también demostró su potencial para finalizar 8º. Más atrás concluyó su participación en el test la dupla del Openbank Aspar Team integrada por sus compatriotas María Herrera y Alejandro Medina, que fueron 14ª y 15º, respectivamente. La piloto española sufrió una caída sin consecuencias en la última sesión
![]() Después de rodar con una moto de MotoGP por última vez el pasado 24 de Febrero en Qatar, para la mayoría de los pilotos de la categoría reina el test oficial de Jerez de este miércoles 15 de Julio será fundamental para reencontrarse con sus motos y prepararse al máximo posible de cara al regreso del Campeonato del Mundo 2020. Los pilotos dispondrán de dos sesiones de 90 minutos antes del Gran Premio Red Bull de España que serán analizadas a fondo con entrevistas a los mejores pilotos en una edición especial del "After the Flag". ![]() Antes de que empiece la temporada hay que repasar algunos aspectos claves. Uno de ellos es el estado físico de Andrea Dovizioso (Ducati Team). Este miércoles será la primera oportunidad del italiano de volver a pista después de romperse la clavícula practicando motocross y ser operado hace quince días. ¿Cuántas vueltas dará? ¿Cuál será su ritmo? El miércoles escucharemos por primera vez después del accidente al triple subcampeón mundial de MotoGP. ![]() El miércoles será la primera oportunidad de comprobar si el Repsol Honda Team y Marc Márquez tienen problemas antes de comenzar la campaña 2020. Sin embargo, las sesiones de entrenamientos también serán una gran oportunidad para Alex Márquez (Repsol Honda Team) de volver a subirse en una moto de MotoGP, convirtiéndose en el último "rookie" en volver a dar algunas vueltas. ¿Podrán Yamaha y Suzuki adaptar el ritmo y el estado de forma que ambas fábricas mostraron en Malasia y Qatar a principios de año? Después de un parón tan prolongado, ¿las fábricas japonesas han sido capaces de mantener la pequeña ventaja que parecían tener antes de la temporada? ¿O sus rivales más cercanos han tenido la oportunidad de cerrar la brecha? Para Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP), su compañero, Valentino Rossi, la dupla de Petronas Yamaha SRT -Fabio Quartararo y Franco Morbidelli- y la pareja de Suzuki formada por Alex Rins y Joan Mir será vital llegar a la primera carrera de 2020 más fuertes que Márquez y Dovizioso. ![]() Las categorías de Moto2 y Moto3 también tendrán su primera oportunidad de rodar conjuntamente después de la pausa forzada por la pandemia del coronavirus y sus evoluciones también serán abordadas en la edición especial del "After The Flag", En Directo a partir de las 12:00 hora de Argentina desde el corazón del paddock de Jerez de la Frontera. La manera perfecta de prepararte para el comienzo del Mundial de MotoGP 2020. ![]() MotoGP ha puesto la directa hacia la doble cita de Jerez que retomará la competición a mediados de julio. Solo hay que ver el alto grado de dedicación de las fábricas para comprender que el regreso está al caer. Un buen ejemplo lo hemos tenido esta semana en Misano, donde un total de cuatro constructores han aprovechado para sacar conclusiones gracias a tres jornadas de test privado. El Circuito Mundial de Misano "Marco Simoncelli" ha sido el escenario donde Ducati, Suzuki, KTM y Aprilia han querido apuntalar su confianza de cara al Gran Premio Red Bull de España que se celebrará en el Circuito de Jerez "Ángel Nieto" el próximo domingo 19 de Julio. Los equipos pudieron volver a rodar de forma conjunta mostrando una escena que apenas se recordaba desde el último Test Oficial celebrado en Qatar. ![]() ![]() Aleix demostró este jueves que Aprilia va en serio. Tal y como informó motorsport.com, el de Granollers fue el más rápido de la última jornada, firmando un tiempo de 1m32s932 y quedándose a tan solo 20 milésimas del mejor crono marcado el día anterior por Oliveira (1m32s912). Las sensaciones son realmente positivas, ya que tanto Aleix como Smith fueron de menos a más desde el primer día. Teniendo presente que Misano nunca ha sido un circuito talismán para Aprilia, las conclusiones parecen especialmente positivas a la espera de homologar próximamente el motor de la RS-GP. ![]() ![]() ![]() ![]() Diversos pilotos y sus respectivos equipos de MotoGP están desembarcando en el Circuito Mundial de Misano "Marco Simoncelli" para afrontar durante los próximos tres días unas importantes jornadas de test privado que contarán con la participación del Ducati Team, el Team Suzuki Ecstar, Red Bull KTM Factory Racing, Red Bull KTM Tech 3 y Aprilia Racing Team Gresini. ![]() El italiano trabajará con la ambiciosa GP20 en un circuito que conoce como la palma de su mano, mientras que Sylvain Guintoli (foto) hará los deberes de Suzuki con la renovada GSX-RR. ![]() Tal y como sucedió con KTM, Aprilia también protagonizó una pretemporada muy prometedora de cara a esta atípica campaña 2020. Aleix Espargaró y el piloto probador Bradley Smith estarán presentes en Misano para intentar retomar el trabajo que aparcaron en Qatar. Smith, de hecho, regresará a Misano tras haber completado un día y medio de trabajo en el mismo trazado hace apenas unos días. El nuevo test privado confirma que el Mundial ya está a la vuelta de la esquina: #MotoGPisBack ![]() Bradley Smith, actual piloto probador de Aprilia Racing Team Gresini, acompañará a Aleix Espargaró en las próximas citas del Gran Premio Red Bull de España y el Gran Premio Red Bull de Andalucía que se disputarán el próximo mes de julio en el Circuito de Jerez "Ángel Nieto", según ha confirmado el propio equipo. ![]() Las noticias sobre el compañero de equipo de Aleix para el resto de la temporada 2020 y a medio plazo aún no han sido confirmadas por Aprilia Racing Team Gresini, mientras esperan el veredicto sobre Andrea Iannone y después de blindar el futuro del piloto español hasta 2022 tras rubricar un nuevo contrato. De momento, desde Noale apuestan por Smith como relevo de Iannone en la doble cita de Jerez de la Frontera. ![]() A menos de un mes para que MotoGP vuelva a la acción en el Circuito de Jerez "Ángel Nieto", Maverick Viñales #12 (Monster Energy Yamaha MotoGP) continuó sus preparativos para la primera cita del Campeonato del Mundo 2020 de la categoría reina completando una jornada en el circuito andaluz durante el pasado fin de semana. ![]() Viñales sigue así los pasos de muchos otros pilotos de la categoría reina que en las últimas semanas han incrementado su rodaje sobre el asfalto. Con KTM y Aprilia apretando con sus pilotos en Misano para poner a punto sus respectivas máquinas. El piloto de Yamaha, eso sí, no trabajó exclusivamente en solitario, ya que varios compatriotas de otras categorías también tuvieron la oportunidad de rodar en el trazado andaluz. ![]() Podemos decir que la cuenta atrás definitiva para la doble cita de Jerez de la Frontera ya ha comenzado. ¡Queda menos de un mes para la primera fecha de MotoGP (la segunda para Moto2 y Moto3)! #MotoGPisBack.
![]() Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT) no pierde el tiempo. El joven piloto francés, que trabaja con la mente puesta en la doble cita que se disputará en el Circuito de Jerez "Ángel Nieto" dentro de un mes, intensificó su preparación esta semana al rodar este jueves en su país en el Circuito Paul Ricard, donde acumuló un importante rodaje con una superbike Yamaha R1. ![]() ![]() La temporada 2020 se aproxima, paso a paso y cumpliendo todas las medidas de seguridad, a su esperado regreso a mediados de julio, donde podremos comprobar el estado físico y mental con el que llegan a Jerez los pilotos de la parrilla, entre los que quiere destacar un Quartararo que suspira por subir el último peldaño para saborear su primera victoria en MotoGP. ![]() La actividad en pista es ya la tónica habitual en el Circuit de Barcelona-Catalunya a medida que se consolida la desescalada tras el confinamiento. El trazado catalán, que a finales de Septiembre acogerá el Gran Premi Monster Energy de Catalunya, volverá a ser sede este jueves 18 de Junio de un nuevo e importante test privado en el que participarán varios rostros conocidos del Campeonato del Mundo. Por parte de MotoGP, el piloto que tendrá la oportunidad de rodar en pista será Johann Zarco (Reale Avintia Racing). Después de trabajar en el Circuit hace un par de semanas, el piloto francés volverá a rodar con una superbike de Ducati después de señalar la necesidad de recobrar sensaciones y trabajar los reflejos a alta velocidad. Zarco, en cualquier caso, no estará solo sobre el asfalto. Xavi Vierge (Petronas Sprinta Racing) representará a la parrilla de Moto2, mientras que la categoría ligera también contará con su cuota de protagonismo debido a la participación de Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo) y Sergio García Dols (Estrella Galicia 0,0) en una jornada en la que también se sumarán otros pilotos como su compatriota Ana Carrasco para acelerar en su preparación para la vuelta de la competición en Julio. ![]() MotoGP está de vuelta. El Campeonato del Mundo de motociclismo ya cuenta con el calendario para afrontar con la máxima ilusión el segundo ecuador de un 2020 atípico marcado por la pandemia de la COVID-19. Después del parón obligatorio tras la primera cita de la temporada disputada en Qatar en la que participaron las categorías de Moto2 y Moto3, la competición regresará a mediados de julio en el Circuito de Jerez "Ángel Nieto". Las fehcas anunciadas son: 19 de Julio GP de España en Jerez de la Frontera 26 de Julio GP Andalucía en Jerez de la Frontera 09 de Agosto GP República Checa en Brno 16 de Agosto GP de Austria en Spielberg (Red Bull Ring) 23 de Agosto GP de Estiria en Spielberg (Red Bull Ring) 13 de Septiembre GP de San Marino en Misano 20 de Septiembre GP de Emilia Romagna en Misano 27-de Septiembre GP de Catalunya en Barcelona 11 de Octubre GP de Francia en Le Mans 18 de Octubre GP de Teruel en Motorland Aragón 25 de Octubre GP de Europa en Motorland Aragón 08-Nov GP de la Comunitat Valenciana en Valencia A confirmar: GP Americas en Austin (Circuit The Americas) GP de Argentina en Termas de Río Hondo GP de Tailandia en Chang GP de Malasia en Sepang. El calendario 2020 no finalizará más tarde del 13 de Diciembre y estará compuesto por 17 Grandes Premios -cuatro de ellos pendientes de confirmar-, incluido el ya disputado en Qatar el pasado mes de marzo. Los GP de Las Américas, Argentina, Tailandia y Malasia deberán ser confirmados o no antes del 31 de Julio. Todas las fechas, eventos y la posible asistencia de espectadores están sujetos a la evolución de la pandemia y a la aprobación de los gobiernos y autoridades correspondientes. Un total de 13 Grandes Premios se disputarán en Europa, con 5 dobletes en Jerez, Red Bull Ring, Misano, MotorLand y Valencia. El 19 de Julio está marcado en rojo en el calendario para que la competición se retome en Jerez con motivo del Gran Premio Red Bull de España. El trazado andaluz hará un esperado doblete, ya que una semana más tarde celebrará el Gran Premio Red Bull de Andalucía. El 9 de agosto el Mundial viajará hasta Brno para disputar el Gran Premio Monster Energy de la República Checa, antes de un nuevo doblete, en este caso en Spielberg, celebrando el Gran Premio myWorld Motorrad de Austria el día 16 y el Gran Premio de Estiria una semana más tarde. Tras dos semanas de pausa, el Mundial seguirá su curso a partir del 13 de Septiembre en el Circuito Mundial de Misano "Marco Simoncelli" con un nuevo doblete. En primer lugar, con el Gran Premio de San Marino y de la Riviera de Rimini y, en segundo, con el Gran Premio de Emilia-Romaña y de la Riviera de Rimini. Una semana más tarde, el campeonato despedirá el mes de septiembre con el Gran Premio Monster Energy de Catalunya en el Circuit de Barcelona-Catalunya. El Mundial se tomará un descanso de una semana antes de poner rumbo a Le Mans para celebrar el 11 de Octubre el Gran Premio Shark Helmets de Francia, un evento que precederá a un doblete en MotorLand Aragón, con la celebración del Gran Premio Michelin de Aragón y el Gran Premio de Teruel el 18 y 25 de Octubre, respectivamente. La doble cita en MotorLand tendrá continuidad en territorio español un par de semanas más tarde con dos nuevos eventos, en este caso en el Circuito "Ricardo Tormo". El 8 de Noviembre se disputará el Gran Premio de Europa, justo 7 días antes del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana. Para entonces, el Mundial habrá disputado ya 14 Grandes Premios. En función de lo determinado antes del 31 de Julio, el campeonato podría celebrar otros Grandes Premios como los de Las Américas, Argentina, Tailandia o Malasia alcanzando la cifra total de 17 eventos. ![]() Aprilia destacó el buen trabajo del piloto español desde 2017, que ha acompañado a la marca en su crecimiento en la categoría reina hasta la llegada de la esperada nueva RS-GP en este 2020, un prototipo que mostró significativas y prometedoras señales de competitividad durante la pretemporada; una mejoría clave en la decisión de Aleix de permanecer dos años más con la marca.
![]() A medida que las restricciones propias del confinamiento se van reduciendo, los pilotos del Campeonato del Mundo van disfrutando de la oportunidad de volver a rodar tanto en circuitos como a nivel 'off road'. Lo hemos visto en los últimos días y esta semana tampoco será una excepción, ya que el Circuit de Barcelona-Catalunya se prepara para acoger una nueva jornada de test privados el miércoles 3 de Junio, demostrando que la actividad sigue su curso con el objetivo de retomar pronto la competición. ![]() ![]() ![]() La FIM, IRTA y Dorna Sports lamentan anunciar la cancelación del Gran Premio de Gran Bretaña y el Gran Premio de Australia de la temporada 2020. El actual brote de coronavirus y los consiguientes cambios de calendario han obligado a la cancelación de ambos eventos. El Gran Premio de Gran Bretaña estaba previsto del 28 al 30 de Agosto en el clásico circuito de Silverstone. Dicho trazado fue sede de los primeros Grandes Premios celebrados en la 'mainland' británica desde 1977, y MotoGP regresó a la ilustre pista hace diez años. El año 2020 marcará tristemente el primer año en que MotoGP no competirá en las Islas Británicas por primera vez en los más de 70 años de historia del Campeonato. El Gran Premio de Australia debía celebrarse en el legendario circuito de Phillip Island del 23 al 25 de Octubre. Phillip Island albergó el primer Gran Premio de Motociclismo de Australia en 1989 y desde 1997 ha sido el único hogar de MotoGP en la región Down Under, con su diseño único que brinda algunas de las mayores batallas jamás vistas sobre dos ruedas. La cancelación del Gran Premio de Gran Bretaña también obliga a la cancelación de la correspondiente actividad en pista de la British Talent Cup prevista para el mismo evento. Declaraciones Stuart Pringle (Managing Director de Silverstone): "Estamos muy decepcionados por la cancelación del evento británico de MotoGP, sobre todo porque la carrera cancelada en 2018 es todavía un recuerdo muy reciente, pero apoyamos la decisión que se ha tenido que tomar en este momento excepcional. Quiero agradecer a los aficionados británicos por su paciencia y apoyo. Ahora debemos mirar hacia 2021, cuando Silverstone acogerá una vez más la carrera de MotoGP más rápida e histórica del calendario y trabajar duro para hacer de ella un evento verdaderamente excepcional para que todos lo disfruten". Paul Little (Chairman de la Australian Grand Prix Corporation): "Estamos muy decepcionados por ver que los aficionados a MotoGP de Victoria, Australia y a nivel internacional no tengan la oportunidad de peregrinar para ver a los mejores pilotos del mundo competir en uno de los mejores circuitos del planeta, pero se ha tomado la decisión correcta. El Gran Premio de Motociclismo de Australia pone a Phillip Island en el escenario mundial y volverá mejor que nunca en 2021". Carmelo Ezpeleta (CEO de Dorna Sports): "Nos entristece tener que anunciar la cancelación de estos eventos icónicos después de no haber encontrado la manera de resolver los problemas logísticos y operacionales resultantes de la pandemia y el reordenamiento del calendario. Silverstone y Phillip Island son siempre dos de los fines de semana de carreras más emocionantes de la temporada, y ambos circuitos nunca fallan en su promesa de ofrecer algunas de las carreras más reñidas de nuestro campeonato. En nombre de Dorna, me gustaría extender una vez más mi agradecimiento a los aficionados por su comprensión y paciencia mientras esperamos que la situación mejore. Esperamos volver a Silverstone y Phillip Island el año que viene para más batallas increíbles". ![]() El equipo Red Bull KTM Factory Racing se trasladó hasta el trazado de Red Bull Ring en Spielberg siguiendo al detalle las directrices de salud y seguridad ante la actual fase de desconfinamiento por la pandemia de la COVID-19 para celebrar una doble jornada de test durante el miércoles y el jueves de esta semana. Las ruedas de la KTM RC16 giraron por primera vez desde el test oficial celebrado en el circuito internacional de Losail, en Qatar, a finales del pasado mes de Febrero. Más de veinte miembros del equipo -la mayoría de los cuales viajaron dentro del país pero también de territorios vecinos- se unieron al piloto Pol Espargaró y al piloto de pruebas Dani Pedrosa para seguir trabajando en la puesta a punto con vistas a un posible primer evento de la temporada en los próximos meses. Todos habían dado negativo en el test de la COVID-19 antes de reanudar las actividades después de un parón de tres meses. El compañero de equipo de Pol Espargaró, Brad Binder, no pudo participar en el test privado debido a las restricciones de viaje que afectan a su actual ubicación en Sudáfrica. KTM espera realizar otra sesión de test privado en un futuro próximo y a continuación seguir preparando recursos y material para los cuatro pilotos de MotoGP de cara al primer Gran Premio que podría celebrarse este verano. ![]() Pol Espargaró: "No creo que haya estado nunca tanto tiempo sin una moto, especialmente una de competición, así que fue un poco difícil en las primeras tandas de ayer, pero rápidamente estuve a la altura del ritmo que estuve marcando en Qatar. Fue genial volver a la acción y creo que todos lo sentimos: había muchas caras sonrientes en el box. Técnicamente hicimos algunas mejoras. La primera prioridad era recuperar el 'feeling' con la moto, pero también trajimos muchas cosas para probar y eso fue interesante. El buen tiempo nos permitió jugar mucho con la moto y mejoramos sobre todo con el chasis pero también con la electrónica. Estoy muy contento. Ahora sólo hay que esperar a la primera carrera". Mike Leitner (Red Bull KTM Race Manager): "Estoy muy contento de que hayamos podido organizar estos dos días aquí en Spielberg y hacer que el equipo de MotoGP vuelva a la pista. Fue un gran esfuerzo para lograrlo, pero testeamos a todos, lo hicimos realidad y creo que fue clave para la mentalidad de la empresa, el equipo, todos en el departamento de carreras y especialmente los pilotos. En general, hemos tenido suerte con el clima. Fue bueno para Pol volver al ritmo de carrera: después de tanto tiempo fuera de la moto los pilotos realmente necesitan acumular vueltas. Para Dani también fue importante retomar el programa de pruebas. Gracias al equipo por hacer que esto suceda y a Spielberg por dejarnos rodar aquí. Ahora esperamos tener más noticias del calendario a mediados de junio y tenemos muchas ganas de volver a competir". ![]() ![]() Los pilotos de MotoGP han comenzado a volver al trabajo en los circuitos desde hace un par de semanas. Los primeros en subirse de nuevo a la moto fueron los pilotos residentes en Andorra, que obtuvieron permiso para rodar en el Circuit Andorra - Pas de la Casa. Los hermanos Márquez también han podido practicar motocross en Lleida y en Italia varios pilotos han probado el nuevo asfalto del Circuito Mundial de Misano "Marco Simoncelli", incluido Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP). Además, Alex Rins (Suzuki Ecstar), junto con otros pilotos como Xavi Vierge (Petronas Sprinta Racing) o el argentino "Gabri" Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3), tuvo la posibilidad de rodar recientemente en el Circuit de Barcelona-Catalunya. En los casos anteriores, sin embargo, las motos de MotoGP no pudieron hacer acto de presencia, ya que los pilotos rodaron con unidades de otras categorías como SBK. La historia cambia a partir de este miércoles 27 de Mayo. Ahora la actividad se traslada a Austria, ya que KTM es el primer equipo que realiza un test privado tras estos meses de inactividad. Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing) y su compatriota y actual piloto probador Dani Pedrosa se han trasladado hasta Red Bull Ring para realizar dos jornadas de entrenamientos, que se desarrollarán a lo largo de este miércoles 27 y este jueves 28. Tanto KTM como Aprilia son los únicos fabricantes de MotoGP que cuentan con un margen mayor para homologar sus motores. Esta fue una de las últimas novedades que aprobó la Grand Prix Commission, lo que permite que ambas marcas tengan hasta el 29 de Junio para homologar su motor para el periodo 2020-2021. Por lo tanto, los entrenamientos privados en Spielberg permiten poner a punto la RC16 para los próximos desafíos a corto y medio plazo. El test privado de KTM en Austria confirma también que la categoría reina está retomando la actividad con los pilotos volviendo a pista paulatinamente. El actual progreso de desescalada permite que, tanto los pilotos como los equipos, puedan trabajar con la mente puesta en la posibilidad de disputar el doble Gran Premio en Jerez que podría celebrarse el 19 y 26 de Julio, retomando de esta manera la temporada 2020. ![]() Miller, que debutó en la categoría de MotoGP en 2015 con solo 20 años tras dar el salto directo desde Moto3 como subcampeón, aterrizó en Ducati en 2018 con el Pramac Racing Team, equipo con soporte de fábrica de la marca italiana, y terminó la temporada pasada en octava posición de la clasificación general tras conquistar cinco podios a lo largo del año en Austin, Brno, Aragón, Australia y Valencia. El anuncio del paso de Miller al equipo de fábrica de Ducati confirma las informaciones publicadas en motogp.com en los últimos días después de la entrevista exclusiva realizada al Team Manager de Pramac Racing, Francesco Guidotti, en las que desveló que el acuerdo estaba cercano, y las declaraciones del propio Miller en su entrevista confinada, donde aseguraba ser "la mejor elección para Ducati". Declaraciones Jack Miller: "Antes de nada quiero dar las gracias de corazón a Paolo Campinoti, Francesco Guidotti y todo el Pramac Racing Team por el gran apoyo que me han dado durante los dos años y medio que de momento hemos pasado juntos. Para mí es un honor poder continuar mi carrera en MotoGP™ con la marca de Borgo Panigale y me gustaría también agradecer a todo el management de Ducati, Claudio, Gigi, Paolo y Davide la confianza y el hecho de haberme dado esta increíble oportunidad. No veo el momento de empezar a correr este año. Estoy listo para asumir con todo el compromiso del mundo la responsabilidad de ser un piloto Ducati oficial en 2021". Claudio Domenicali (Administrador Delegado de Ducati Motor Holding): "Desde su llegada al Pramac Racing Team, Jack ha crecido constantemente, demostrando ser uno de los pilotos más rápidos y talentosos del Campeonato, así que estamos muy contentos de que haya aceptado pilotar la Desmosedici GP oficial del Ducati Team el próximo año. Estamos convencidos de que Jack lo tiene todo para poder luchar con continuidad por posiciones importantes, en cada carrera, a partir de esta temporada con la Desmosedici GP20 del Pramac Racing Team y de dar un gran paso adelante el próximo año gracias al total apoyo del Ducati Team". ![]() Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP) vuelve a sentirse piloto con todas las de la ley. El 'Doctor', que ya había tenido la oportunidad de liberar adrenalina en su Rancho días atrás en compañía de otros pilotos, dio este jueves 21 de Mayo un paso de gigante en su preparación para el regreso a la competición al volver a rodar sobre el asfalto de un escenario mundialista al trabajar en el Circuito Mundial de Misano "Marco Simoncelli". El trazado de Misano ya acogió la semana pasada una interesante jornada de entrenamientos con diversos protagonistas italianos, mientras que en Andorra varios pilotos residentes también comenzaban a trabajar. Esta semana se han sucedido los movimientos, con los hermanos Márquez (Repsol Honda Team) practicando motocross y el Circuit de Barcelona - Catalunya abriendo sus puertas para una sesión privada de entrenamientos en la que participaron pilotos como Alex Rins (Team Suzuki Ecstar). Por tanto, era cuestión de tiempo que Rossi volviera a mover ficha. ![]() El regreso a Misano es la guinda del pastel de una semana muy dulce para Rossi, después de trabajar a fondo en el "Rancho" y tener la oportunidad de saborear el pasado domingo su primer podio virtual al finalizar 3º en la Carrera Virtual 4 celebrada, precisamente, en el Circuito Mundial de Misano "Marco Simoncelli". Pese a ir al alza en el territorio eSport MotoGP, el 'Doctor' pudo hacer este jueves lo que más me gusta. Poco a poco, pero de forma constante, la competición se acerca a su regreso. ![]() Las nuevas fases del desconfinamiento ante la pandemia de coronavirus y las menores restricciones del mismo en los últimos días han permitido una estampa muy esperada en el Circuit de Barcelona - Catalunya tras diversas semanas de inactividad, que vuelve a tener el ruido de motores. ![]() Pilotos de la talla de Alex Rins (Team Suzuki Ecstar), Xavi Vierge (Petronas Sprinta Racing) o el argentino "Gabri" Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3-foto), representantes, respectivamente, de las tres categorías del Campeonato del Mundo, disfrutaron de una esperada sesión privada de entrenamientos de la que también formaron parte otros pilotos. En efecto, representando a los campeonatos de WorldSSP/WorldSSP 300, los pilotos españoles Ana Carrasco (Kawasaki Provec WorldSSP 300) e Isaac Viñales (Kallio Racing) también estuvieron presentes este mismo jueves en la pista del trazado catalán para volver a rodar y recuperar su ritmo de forma paulatina a la espera de volver a tener la oportunidad de competir. ![]() Mientras seguimos camino de la tan ansiada normalidad, aprovecha ahora la oportunidad para ver algunas de las mejores imágenes de la sesión privada de entrenamientos que se celebró este jueves 21 de Mayo en el Circuit de Barcelona-Catalunya. ![]() Etiquetas MotoGP, 2020, Marc Marquez, Alex Márquez, Repsol Honda Team A medida que el mundo comienza a reactivarse después del esfuerzo global realizado, el binomio del Repsol Honda Team, con Marc y Alex Márquez, ha podido volver a empezar sus entrenamientos habituales. Siguiendo todas las pautas y recomendaciones de seguridad del Gobierno y de los expertos en salud, los dos pilotos de Cervera han vuelto a los entrenamientos en moto. Después de no haber podido pilotar una moto desde el pasado 11 de Marzo, tanto Marc como Alex pudieron encender de nuevo sus motores y disfrutar de la sensación de entrenar en el circuito de motocross "El Bosquet de Ponts", en Lleida, el pasado martes 19 de Mayo. Encantados de haber vuelto a experimentar esta sensación, los hermanos Márquez continuarán manteniendo sus entrenamientos -respetando siempre las indicaciones marcadas por el Gobierno-, mientras esperan con ganas el regreso del Campeonato del Mundo de MotoGP junto con el resto del Repsol Honda Team. Declaraciones Marc Márquez: "Después de dos meses, honestamente, ha sido un poco extraño volver entrenar en moto. Pero pronto me he sentido mejor, ya que todos los músculos y la mente han empezado a recordar de nuevo. Ha sido realmente agradable poder volver a pilotar, es una sensación que no puedes encontrar en ningún otro lado. Paso a paso nos acercamos más y más a la vida normal y ésta es la parte más importante". ![]() ![]() Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP) tiene cuerda para rato. El nueve veces Campeón del Mundo protagonizó este sábado una interesante entrevista a tres bandas junto a su compañero de equipo, Maverick Viñales, y el comentarista de MotoGP Matt Birt en un evento orquestado por el propio equipo oficial de Yamaha. ![]() "Es muy importante entender el nivel de la competición porque, especialmente, en la segunda parte del año pasado sufrimos mucho y demasiadas veces fui demasiado lento y tuve que pelear fuera del Top 5", explicó Valentino sobre sus sensaciones en el tramo final de la pasada temporada 2019 antes de recordar cuáles eran sus planes concretos para tomar su decisión sobre el próximo curso 2021. ![]() "Así que tendré que decidir antes de competir porque, en el escenario más optimista, podemos competir en la segunda mitad de la temporada, así que esperamos que en Agosto o Septiembre", comentó Rossi antes de ratificar sus intenciones a corto-medio plazo: "Pero tengo que tomar mi decisión antes. De todos modos, quiero continuar, pero he tenido que tomar esta decisión sin hacer ninguna carrera". El 'Doctor' también admitió que, en estos momentos, "no es la mejor manera de parar porque la situación es que tal vez no corramos en 2020". "Así que es más justo hacer otro campeonato y parar al final del siguiente, por lo que espero continuar en 2021", sentenció de forma clara para evidenciar su ambición por pilotar una temporada más en el Campeonato del Mundo, aunque sea al margen del equipo oficial de Yamaha. Viñales, por su parte, arropó a su compañero: "Espero que se quede por muchos años más. Me encanta compartir la pista con Valentino y luchar contra él. Siempre me hace ir un paso más: en los entrenamientos, en casa y también en la pista. Siempre tengo que ver dónde está mi compañero de equipo porque al final somos buenos amigos. Los dos estamos en el box de Yamaha y tenemos que ser los mejores y vencernos mutuamente". ![]() ![]() Tanto Rossi como Viñales, que aseguraron estar en contacto habitual con el CEO de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta, también mostraron su postura sobre los planes del Mundial en los próximos meses. Valentino señaló que la mejor fórmula pasa por "empezar en Agosto o Septiembre e intentar hacer diez o doce carreras en los mejores circuitos del mundo, donde tienen las mejores condiciones. Podemos empezar en septiembre y terminar en diciembre recurriendo tal vez a Australia o Tailandia donde también hace calor en Diciembre. Espero que no haya varias carreras en el mismo circuito y, personalmente, no me gustan dos carreras en un fin de semana como en WorldSBK. Creo que es mejor tener ocho fines de semana reales, o diez o doce, pero en los mejores circuitos. Si es a puerta cerrada sería una gran lástima para todos porque corremos para los aficionados, pero es mejor correr a puerta cerrada que no correr", sentenció el '46'. ![]() ![]() Alex Rins seguirá siendo piloto oficial del Team Suzuki Ecstar de MotoGP durante las temporadas 2021 y 2022. La renovación del contrato entre Suzuki Racing Company, una rama de Suzuki Motor Corporation, y el piloto español de 24 años llega en un momento muy particular de la historia, debido a la situación excepcional de la crisis de la COVID-19. Pero esta renovación de contrato confirma que Suzuki, el equipo y el piloto piensan en el futuro y se centran en conseguir resultados aún mejores. Rins se unió al Team Suzuki Ecstar en 2017, haciendo su debut en la categoría de MotoGP™. Su primer año estuvo marcado por una grave lesión al principio de la temporada, pero Rins se recuperó con fuerza y no tardó en mostrar su verdadero potencial con carreras consistentes en la segunda mitad del año. Alex aprovechó esa experiencia y continuó su crecimiento a lo largo de 2018, logrando su primer podio en MotoGP al ser 3º en Argentina. La pasada temporada 2019 lo colocó en otro nivel al situarse entre los principales aspirantes al campeonato, con resultados consistentes en el Top 5 y dos victorias destacadas cosechadas en Austin y Silverstone. Los tests de pretemporada del nuevo curso 2020 permitieron certificar un gran potencial y un buen nivel de 'feeling' entre Rins y la renovada GSX-RR, pero los resultados aún están por llegar debido a la situación de espera que afecta al Campeonato del Mundo de MotoGP de 2020. Declaraciones Shinichi Sahara (Project Leader): "Esta renovación de dos años más con Alex Rins nos enorgullece a mí y a Suzuki porque representa un elemento fundamental en nuestro proyecto de hacer crecer a los pilotos jóvenes y progresar junto a ellos. Con esta ampliación, nos hemos quedado con un joven, talentoso, decidido y rápido piloto como Alex por un total de 6 años, y esto es exactamente lo que queríamos cuando lo contratamos por primera vez en 2017. Ha crecido mucho, y con él también su grupo y todo el equipo. Hemos logrado podios y victorias, y siento que lo mejor está por venir. Por desgracia, la situación actual no nos permite demostrar en condiciones de carrera todos los progresos que hemos hecho o los resultados que creo que somos capaces de obtener, pero esta situación propiciada por el coronavirus es nueva para todos y tenemos que adaptarnos. Seguro que seguimos siendo optimistas y este acuerdo confirma que siempre pensamos en el futuro con optimismo y positividad". Davide Brivio (Team Manager): "Estamos muy contentos de confirmar a Alex Rins como piloto de fábrica del equipo Suzuki de MotoGP por dos temporadas más: 2021 y 2022. Con este acuerdo prolongamos nuestra relación hasta los seis años y creemos que esta estabilidad será positiva para todos nosotros. Debo decir que este acuerdo sólo estaba pendiente de una 'firma', porque tanto Suzuki como Alex tenían la voluntad de continuar juntos y hace meses que se cerró un acuerdo inicial para su continuidad. Así que, ahora que todo está hecho, podemos finalmente anunciarlo con orgullo. Como equipo, nuestro objetivo es mantener a todo el grupo de trabajo unido y ser aún más fuertes. Tuvimos un fantástico final de temporada el año pasado y este es el punto de partida en el que queremos confiar cuando podamos empezar a competir de nuevo". ![]()
![]() Un total de diez estrellas del Campeonato del Mundo de MotoGP volvieron a darse cita este domingo 12 de Abril para celebrar la segunda Carrera Virtual después del éxito cosechado en la primera edición celebrada en el trazado de Mugello que encumbró a Alex Márquez (Repsol Honda Team) como primer vencedor. En esta ocasión, el escenario elegido fue el circuito austríaco de Red Bull Ring y el propio Alex estuvo secundado por el resto del Top 5 de la primera carrera y un total de 5 caras nuevas. Así, repitieron experiencia junto a Alex su hermano y compañero de equipo, Marc Márquez, así como Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT) y los dos pilotos que lo acompañaron en el podio en la primera prueba: Francesco Bagnaia (Pramac Racing) y Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP). Tanto "Pecco" como Maverick volverían a ser protagonistas en una carrera programada a 10 vueltas a la que se sumaron Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP), sus compatriotas del Ducati Team Danilo Petrucci y Michele Pirro, Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) y Tito Rabat (Reale Avintia Racing). Bagnaia y Viñales, de hecho, arrancaron en una situación preferente, con el italiano partiendo desde la 'pole' seguido por el de Roses y el menor de los Márquez. Los dos primeros tendrían la oportunidad de abrir un ligero margen a las primeras de cambio al sacar partido de un 'crash' múltiple inicial en el que se vio envuelto el propio Alex Márquez. Tanto Rossi como Petrucci y Rabat también se vieron salpicados por la acción, mientras que Nakagami sacó partido de la misma para ponerse en cabeza de forma efímera, ya que varias curvas después se vio superado por Bagnaia, Viñales y un emergente Marc Márquez. ![]() Varios giros después, en los primeros compases de la tercera vuelta, Alex Márquez también sufrió en su piel la agresividad del pilotaje virtual de Nakagami. Marc, atento a los lamentos de su hermano, no dudó en bromear con analizar los incidentes junto a Dirección de Carrera. Poco después, sin embargo, ambos hermanos se desquitaron al superar al japonés en el tramo final de esa vuelta, emplazándose a un gran duelo por el podio. En cabeza, Viñales estrecharía el cerco sobre Bagnaia dando varios avisos, con alguna colada incluida, hasta que dio caza a su rival en la quinta vuelta. Un giro en el que los Márquez brindaron su primera gran lucha de tú a tú en MotoGP. Alex, más rodado a nivel virtual, abrió un pequeño margen muy valioso respecto a Marc después de una excursión del '93' por la grava. ![]() Tras ellos, con la pugna entre los Márquez algo más descafeinada con el paso de las vueltas, cobró importancia la batalla por completar el Top 5. Rossi, que se había visto lastrado por varias caídas en la fase inicial de la prueba, despertó tras el ecuador de la misma y remontó el vuelo al tirar de orgullo para poner en serios apuros a Petrucci. El encarnizado duelo entre ambos, también salpicado por las caídas, permitiría a Quartararo adjudicarse la quinta plaza, con los compatriotas italianos batallando duramente por la sexa posición. El guion se mantuvo prácticamente inalterado hasta el final, con Viñales apurando sus opciones hasta el último suspiro por una victoria que Bagnaia amarró tras unos giros finales muy consistentes. El asedio final del catalán fue tal que superó en primera instancia al italiano en la última vuelta y, tras caer de nuevo a la segunda plaza, llegó a coquetear con la caída después de apurar la trazada con su M1 sobre el último piano en su última intentona, finalizando a tan solo 74 milésimas de la Desmosedici GP de su rival tras las pequeñas sanciones aplicadas a ambos. Alex Márquez, por su parte, no falló y afianzó un nuevo podio, seguido por su hermano Marc, que finalizó a menos de 3 segundos de Alex y a casi 23 de un Quartararo que cerró el Top 5 al superar a 'Petrux' en la última vuelta. El de Terni, de hecho, pasó algunos apuros para amarrar una sexta plaza que a punto estuvo de arrebatarle Rossi antes de irse al suelo en la última curva al entrar algo colado. El Top 10 lo completaron, por este orden, Nakagami, Pirro y Rabat. Emoción hasta el final en una segunda Carrera Virtual que volvió a amenizar a la comunidad de MotoGP a la espera de volver a ver a nuestras estrellas sobre el asfalto. ![]() Tras un control de dopaje rutinario durante la competición realizado en la cita del Campeonato del Mundo de la FIM celebrada en Sepang (Malasia) el 3 de Noviembre de 2019, el Sr. Andrea Iannone dio positivo al metabolito de la drostanolona 2α-methyl-5α-androstane-3α-ol-17-one, una sustancia prohibida por la AMA bajo el epígrafe "S1". Agentes Anabólicos, 1. Esteroides Anabólicos Androgénicos (AAS), a. AAS exógenos" del Código Antidopaje de la FIM. Tras la notificación de su resultado analítico adverso, el Sr. Iannone fue suspendido provisionalmente por la FIM desde el 17 de Diciembre de 2019. El 4 de Febrero de 2020 se celebró en Mies (Suiza) una audiencia ante la CDI sobre el fondo del asunto. Tras la audiencia, el grupo de expertos de la CDI decidió suspender al piloto a la espera de las presentaciones escritas adicionales y finales de todas las partes -el 28 de Febrero de 2020-. El Sr. Iannone queda descalificado de la cita Nº 18 del Campeonato del Mundo de la FIM de 2019, celebrada del 1 al 3 de Noviembre de 2019 en Sepang (Malasia), y de la prueba Nº 19, celebrada del 15 al 17 de Noviembre de 2019 en Valencia (España), con todas las consecuencias que ello conlleva, incluida la pérdida de cualquier punto o premio. Se puede presentar una apelación contra la decisión de la CDI ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en Lausana, Suiza, dentro de los 21 días siguientes a la fecha de recepción de la decisión de la CDI, de conformidad con el artículo 13.7 del Código Antidopaje de la FIM. ![]() Alex Márquez (Repsol Honda Team) capeó el temporal de las primeras vueltas para conseguir una impresionante victoria en su carrera de debut como piloto de MotoGP durante la novedosa e histórica Carrera Virtual celebrada este domingo. El primer #StayAtHomeGP estuvo repleto de emociones, ya que diez pilotos de MotoGP brindaron todo un espectáculo en pleno confinamiento por la pandemia de coronavirus. Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT) arrancó la carrera en una posición de privilegio al partir desde la 'pole position' al hacerse con el mejor crono de la sesión clasificatoria con más de 2 décimas de ventaja sobre Francesco Bagnaia (Pramac Racing) y más de medio segundo sobre un Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP) que completó la primera fila de la parrilla. El caos se desató cuando se apagaron las luces, con Quartararo, Alex y Bagnaia lanzados hacia la primera curva de San Donato. "El Diablo" tomó cierta ventaja pero a cambio de asumir demasiados riesgos, de tal forma que acabó perdiendo el tren delantero de su M1, llevándose también por delante a su futuro compañero Viñales. Tanto Alex como 'Pecco' evitaron sucumbir ante dicha caída y se adueñaron de la cabeza de carrera, con el vigente campeón mundial de MotoGP, Marc Márquez (Repsol Honda Team), colocándose en tercer lugar después de resistir ante el empuje de Joan Mir (Team Suzuki Ecstar). Por detrás, Quartararo reaccionó rápidamente para situarse 5º al superar al compañero de Mir, Alex Rins, e Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech 3), con el rookie español asumiendo muchos riesgos para tratar de devolverle la moneda al galo. Después de la primera vuelta, la cabeza de carrera quedó definida, pese a que tanto Alex como 'Pecco' consumaron varios adelantamientos entre ambos. La principal acción, sin embargo, se desarrollaba tras ellos. Mir fue el primero en estrellarse tras una acción con Rins. Quartararo, no muy lejos de ellos, volvió a sufrir un nuevo susto en la primera curva. Pese a recuperarse inicialmente, el francés volvió a irse al suelo al sufrir una caída junto a Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini). Quartararo comenzaba a quedar muy tocado. En la tercera vuelta, Alex Márquez empezó a distanciarse cada vez más de Bagnaia en cabeza. La brecha comenzaba a ampliarse a más de medio segundo, pero el piloto de Ducati no estaba dispuesto a tirar la toalla todavía. Por detrás, Viñales se estaba recuperando bien de su anterior incidente y tenía a Marc Márquez en el punto de mira después de aprovechar un error previo de Rins para hacerse con la cuarta plaza. La progresión de Maverick se vería frenada por unos instantes al frenar demasiado tarde en Correntaio y verse abocado a la grava. El piloto del equipo oficial de Yamaha no escondió su malestar tras su propio error, aunque podría redimirse poco después. Segundos más tarde, Marc Márquez también tuvo su propia caída, lo que permitió a Viñales adelantarse al octocampeón para lanzarse a por el podio final. ![]() Alex Márquez, por su parte, consiguió templar sus nervios para certificar la victoria por más de 7 segundos de ventaja y encabeza un podio completado por Bagnaia y Viñales. Quartararo terminó 4º, a pesar de marcar la vuelta rápida de la carrera con su última vuelta antes de que Marc Márquez completara el Top 5. Rins salió vencedor de la pugna entre compañeros de Suzuki para ser 6º por delante de Mir, mientras que el Top 10 quedó completado, en este orden, por Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech 3), Lecuona y Aleix. El histórico #StayAtHomeGP tuvo prácticamente de todo. Emoción, caídas, duelos y un rookie que se llevó la victoria. La buena noticia es que no tendremos que esperar mucho para la próxima edición de la Carrera Virtual de MotoGP, ya que otras estrellas de la categoría reina del Campeonato del Mundo tendrán su oportunidad de brillar dentro de apenas dos semanas. ![]() Entre estas entidades, la primera en manifestarse fue la Cámara de Turismo de Santiago del Estero (CA.TU.SE) que en consonancia con este nuevo escenario, emitió el siguiente comunicado: La Cámara de Turismo de Santiago del Estero (CA.TU.SE.), informa que en consonancia con la reprogramación de la fecha del Gran Premio del MotoGP de Argentina a disputarse en Termas de Río Hondo, facilitará el respeto a los acuerdos de alojamiento que se hayan realizado mediante pago o reserva con los hoteles de la Provincia de Santiago del Estero a fin de que puedan ser utilizados en las mismas condiciones comerciales en la nueva fecha anunciada oportunamente. En ese sentido, la entidad que representa a todo el sector turístico de la Provincia, trabajará en forma coordinada con las cámaras hoteleras de Santiago del Estero y Termas de Río Hondo y la Subsecretaría de Turismo de Santiago del Estero para colaborar en la gestión de cualquier inquietud de asistentes o integrantes de la organización del evento. Así también, la Cámara agradece a la organización, al Gobierno de la Provincia y al Inprotur las gestiones realizadas para que el evento pueda desarrollarse durante el presente año respetando la actual situación sanitaria de nuestro país. Por otro lado, agradece también la predisposición de todos los establecimientos hoteleros de la Provincia que pusieron a disposición las gestiones para respetar los acuerdos establecidos oportunamente, entendiendo que es una situación singular donde se logra resguardar la situación sanitaria y a la vez mantener la fecha del evento durante el presente año. Demostrando una vez más la responsabilidad social de nuestro sector y en resguardo de toda la ciudadanía. ![]() Grupo OSD informa que las entradas ya adquiridas se mantienen vigentes y sin cambios para la nueva fecha de noviembre y que se continuará con la venta para quienes aún no hayan adquirido las mismas a través de la plataforma oficial www.ticketek.com.ar. Si ya tenés tu entrada, tu ingreso al circuito está asegurado sin ningún trámite adicional. Grupo OSD reforzará los medios oficiales de consulta vía Facebook, Instagram, E-mail y Whatsapp a los fines de poder responder cualquier inquietud. Los medios para comunicarse por consultas son: Instagram y facebook: @argentinamotogp Twitter: @argmotogp Mail: hola@grupo-osd.com Whatsapp: +5492616293339. Vuelos y Alojamientos Respecto a los traslados aéreos, terrestres y los servicios de alojamientos ya reservados o adquiridos, tanto la secretaría de Turismo de Santiago del Estero como Grupo OSD se encuentran trabajando de manera conjunta con las distintas cámaras hoteleras de Santiago del Estero y de Tucumán, como también con las distintas empresas de servicios aéreos y de transporte terrestre, siempre con el objetivo de que los mismos servicios adquiridos y/o reservados puedan ser utilizados en la nueva fecha sin modificaciones y/o alteraciones respecto a las condiciones económicas. Walter Constante (Productor General Grupo OSD) declaró: "Para nosotros es muy importante poder garantizar un evento pleno, en cuanto a la actividad deportiva, actividad para el público y tranquilidad en la ciudad. Creemos que el mes de noviembre, fecha en la cual se desarrollará el evento, es ideal por el clima, por ser un fin de semana largo y por la tranquilidad de que el mundo y nuestra región se encuentre ya en la curva de descenso del brote de este nuevo virus. Sabemos que todos los fanáticos podrán disfrutar con mayor tranquilidad del mejor motociclismo del mundo en una ciudad extraordinaria como es Termas de Río Hondo. Adicionalmente puedo confirmar que el circuito ha realizado las obras de infraestructura necesarias para que todos los fanáticos puedan sentirse más cómodos". Para finalizar, Walter Constante nos comentó que: "La magnitud del evento para la región del NOA es muy importante. Durante la semana conversamos con Dorna, FIM e IRTA y priorizamos hacer el evento en un marco de tranquilidad para el público, proveedores y trabajadores. Es fundamental pasar el invierno y que las condiciones sean las ideales para que todos los actores tengan el mayor beneficio, ya que el objetivo primordial del evento ha sido y es ser un catalizador de desarrollo social y económico para toda la zona. Agradezco a Dorna por las gestiones y el espacio en el calendario". ![]() La FIM, IRTA y Dorna Sports lamentan anunciar el aplazamiento del Gran Premio Motul de la República Argentina, que estaba previsto del 17 al 19 de Abril. Debido al actual brote de coronavirus, el evento ha sido aplazado para más adelante en la temporada y ahora tendrá lugar del 20 al 22 de Noviembre. El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, por lo tanto, se celebrará ahora del 27 al 29 de Noviembre. ![]() A tenor de estos cambios en el calendario, la temporada 2020 de la categoría de MotoGP está ahora programada para comenzar con el Gran Premio Red Bull de España en el Circuito de Jerez "Ángel Nieto" del 1° al 3 de Mayo de 2020. Las fechas de los tests de Moto2 y Moto3 en Valencia y el test de MotoGP en Jerez a finales de año se decidirán una vez que la temporada esté en marcha. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La acción de la categoría más espectacular de motociclismo de pista se puso en marcha ese fin de semana en Catar. A pesar de la cancelación de la carrera de MotoGP -debido al protocolo de ingreso a ese país para los vuelos provenientes de Italia-, el espectáculo no faltó en con las carreras de Moto 2 y Moto 3. ![]() Nagashima, que en sus 69 carreras en el Mundial nunca había conseguido ni siquiera subir al podio, logró su primera victoria de una manera espectacular, logrando encontrarse con el grupo de punta seis vueltas del final y luego tomando la punta de la carrera a tres giros de la bandera a cuadros. El podio fue completado por los italianos Lorenzo Baldassarri y Enea Bastianini. ![]() Sin embargo, Arenas pudo imponer su ritmo hasta que sobre el final de la carrera otro grupo, entre los que se encontraba el argentino Gabriel Rodrigo, puso en riesgo su triunfo. Recién en el penúltimo giro el catalán consiguió recuperar la punta por sobre el británico John McPhee y el japonés Ai Ogura. Lo que viene: La próxima cita será el 5 de Abril en el Circuito de Las Américas, en Austin, Estados Unidos de Norteamérica..
![]() La Federación Internacional de Motociclismo conjuntamente con IRTA y Dorna anunciaron éste domingo la cancelación de todas las sesiones de la categoría de MotoGP del próximo Gran Premio de Qatar. ![]() Como los equipos y los pilotos de las categorías de Moto2 y Moto3 ya están en Qatar debido al test oficial de éstos últimos tres días llevados adelante en el Circuito Internacional de Losail, las carreras de ambas categorías se realizarán normalmente. Por lo tanto cita inaugural de la temporada del 6 al 8 de Marzo será únicamente para 250cc y 765cc. Lo mismo será aplicable para la categoría Asia Talent Cup, que contará con 2 carreras durante el Gran Premio de Qatar, como estaba previsto originalmente. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La cuarta edición del GP3 de las Américas y segunda° vez con presencia en el circuito internacional de Termas de Río Hondo, fue confirmada como telonera del MotoGP nuevamente. ![]() La carrera soporte del MotoGP en Termas de Río Hondo tendrá actividad de pruebas libre el viernes 17 y carrera el sábado 18 y domingo 19 de Abril de 2020.
![]() El Circuito Internacional de Losail en Catar, será nuevamente escenario de tres días de entrenamientos pero ésta vez para las dos divisiones menores de MotoGP. Desde las 3:15 hasta las 11:15 de Argentina el viernes 28, sábado 29 y domingo 1° de Marzo, los pilotos de 250cc y de Moto2 (765cc), tendrán la última chance de poner la puesta a punto mecánica y deportiva previo al inicio de temporada 2020 en el mismo trazado. Recordemos que en el pasado test de Jerez los más rápidos de Moto2 fueron Thomas Luthi, que consiguió el récord de vuelta del trazado español, y los italianos Marco Bezzecchi (SKY Racing Team VR46) y Nicolo Bulega (Federal Oil Gresini Moto2), 2° y 3° respectivamente.- ![]() El test de Qatar es la última oportunidad para dejar todo en condiciones para el 6, 7 y 8 de Marzo, cuando de comienzo oficialmente el Campeonato por los puntos y los títulos de ambas divisiones. ![]() En el circuito de Losail, el segundo lugar fue para Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT), a solo 33 milésimas; mientras que Álex Rins culminó en la tercera colocación con la Suzuki "oficial", a 210 milésimas del mejor, sin mejorar lo logrado ayer por el francés Fabio Quartararo, quien hoy fue cuarto pero mantuvo el tercer puesto en el acumulado de los tres días. Jack Miller fue quinto con la Ducati del Pramac Racing quedando delante de la otra Suzuki "oficial" en manos del español Joan Mir. El campeón reinante, Marc Márquez fue 291 milésimas más lento aventajando por 7 centésimas a Takaaki Nakagami, ambos con Honda donde las aguas siguen bajando turbias. Márquez fue el mejor piloto de la marca del ala dorada gracias al 1m54s149 que hizo en la última hora y lo dejó séptimo, pero la crisis que atraviesan los japoneses la confirmó el propio Alberto Puig. El español llegó a probar este último día la moto de 2019 de Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) y en este momento no está claro cómo será la RC213V con la que empezarán la temporada los pilotos oficiales. Cal Crutchlow (18º) y Alex Márquez (penúltimo) ponen más en evidencia la situación. Completaron el top ten, Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing) y Andrea Dovizioso (Ducati Team). Lo que viene: La próxima actividad de la MotoGP será el arranque de la temporada, que se llevará cabo del 6 al 8 de Marzo, en este mismo escenario catarí.
![]() El francés del Petronas Yamaha SRT cronomeró 1m54s038 en la 52 vuelta de las 65 que dió al circuito de 5.380 metros mejorando en 424 milésimas el mejor registro de ayer Álex Rins (Team Suzuki Ecstar) quien hoy quedó segundo al ser 162 milésimas más lento que el piloto del equipo satélite de la marca de los tres diapasones. El español Maverick Viñales finalizó tercero con una de la Yamaha "oficiales", a 226 milésimas del mejor, superando por más de dos décimas al italiano Franco Morbidelli, el otro integrante del Petronas Yamaha SRT. Luego, aparecn dos pilotos italianos con Ducati, quinto a 0s482 Francesco Bagnaia (Pramac Racing) y sexto a 0s527, delante del francés Johann Zarco (Reale Avintia Racing). Completaron el top ten, séptimo Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) seguido por Andrea Dovizioso (Ducati Team), Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha) y décimo Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu), en una jornada donde trece pilotos guraon en el segundo más veloz. Integraron dicho grupo Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini) Danilo Petrucci (Ducati Team) y Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing), en ese orden. Marc Márquez sigue complicado en lo físico, y hoy sumó una fuerte rodada dañanado bastante la Honda N° 93. El campeón reinante sigue sin estar al 100 por ciento en lo físico y sólo pudo dar 46 vueltas y terminando 14º.
![]() Con un crono de 1m54s462, Álex Rins logró prevalecer por solo dos milésimas sobre su compañero de equipo, Joan Mir en el primer día de ensayos de pretemporada del MotoGP. En el circuito catarí de 5.380 metros, Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha) culminó en tercero a solo 32 milésimas, aventajando a dos pilotos italianos, por 140 milésimas a Danilo Petrucci (Ducati Team) y por más de dos décimas a Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT). Luego concluyeron dos "campeonísimos", fue sexto Marc Márquez (Repsol Honda Team) y Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha), a 0s361 y 0s424, respectivamente. Completaron las diez primeras posiciones, octavo Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT) seguido por Francesco Bagnaia (Pramac Racing) y décimo Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini) en una jornada donde trece pilotos quedaron encerrados en menos de un segundo. Integraron dicho grupo Andrea Dovizioso (Ducati Team), tras sufrir una pequeña caída al final de la sesión, Johann Zarco (Reale Avintia Racing) y Jack Miller (Pramac Racing), en ese orden. Alex Márquez estuvo por el suelo dos veces con la Honda "oficial", terminando penúltimo, a más de dos segundos del mejor.
![]() El último escalón previo al inicio del Mundial de MotoGP2020 será en Qatar. Tres días de entrenamientos oficiales para los equipo para ir adaptándose a las luces de Losail. Desde éste sábado 22 hasta el lunes 24 desde las 7:00 a las 14:00 horas de Argentina, habrá acción previa de inicio de temporada. ![]() ¿Quartararo será nuevamente el que mande en pista? ¿Cómo afectará la adaptación a los neumáticos para 2020 a los gustos de Ducati? ¿Qué innovaciones aerodinámicas más implementaran los equipos? ![]() También Moto2 y Moto3 De la misma manera estarán en pista las motos de 250cc y 765cc pero una semana posterior: el viernes 28, sábado 29 de Febrero y el domingo 1° de Marzo será el turno para las dos categorías menores del Mundial de MotoGP también en el circuito de Qatar. ![]() Moto3: El piloto español que representa a Argentina, Gabriel Rodrigo #2 (foto) se puso al mando en la segunda jornada de tests en Jerez de las Frontera. "Gabri" Rodrigo ratificó este jueves un bueno comienzo para la presente pretemporada 2020 tras dominar la tabla combinada de tiempos al final de la segunda jornada del test oficial de Jerez que celebran las categorías de Moto2 y Moto3. Después de ser el más rápido en los tests privados de la categoría 250cc que se desarrollaron la semana pasad en el mismo trazado, el hispano-argentino fue un paso más allá para ser nuevamente el más rápido.
![]() Aron Canet y Jorge Martín se colocaron segundo y tercero antes de la última jornada de test de mañana viernes 21 de Febrero.
![]() Moto2: Gardner con récord El australiano Remy Gardner fue el más rápido entre los pilotos de Moto2 al ser el único en bajar el 1m41s del circuito jerezano. De ésta manera su tiempo de 1m40s848 superó en más de tres décimas el récord oficial del trazado establecido por Jorge Navarro en el último Gran Premio de España. Gardner lideró la tercera sesión de los pilotos de Moto2, que se intercaló con los de Moto3, superando en 269 milésimas a Enea Bastianini, que había comandado la segunda, en la que también marcó su mejor tiempo Thomas Luthi, tercero al final del día con dos españoles en el top 5.
![]() El español Sergio García (EStrella Galicia 0.0) quedó primero en las comparativas de Moto3 con el mejor tiempo: hizo 1m45s485. Fue el tiempo que consiguió en la primera sesión y que luego ningún otro piloto consiguió bajar. A tan solamente 60 milésimas quedó el escocés John McPhee (Petronas Sprinta RAcing), con el que fue el mejor tiempo de la segunda sesión. La tercera y última quedó en manos del japonés Ai Ogura (Honda Team Asia), pero su mejor crono para la general fue en la segunda lo que le permitió finalizar en la tercera posición de la general de la jornada 1. El hispano-argentino Gabriel Rodrigo (Kömerling Gresini Moto3) concluyó quinto a 298 milésimas dele speañol García. Lo que viene: El jueves 20 y el viernes 21 de Febrero serán los próximos días para más ensayos oficiales de ambas divisiones.
![]() MotoGP ya tuvo su primera prueba del año y ahora es el turno de Moto2y Moto3. Esta semana serán los entrenamientos oficiales tras una prueba privada previa que las divisiones del 250 y 765cc habían realizado previamente en el mismo Circuito de "Jerez Angel-Nieto" de España. Las salidas a pistas serán del 19 al 21 de Febrero con la presencia de la mayoría de los pilotos del mundial. En Moto2, el español Marcos Ramírez es uno de los grandes atractivos, después de su tercer puesto final de la pasada temporada en la categoría de Moto3, y girará en uno de los circuitos que lo vio nacer. En tanto el subcampeón de la categoría 250, Arón Canet, también debuta esta temporada en Moto2. ![]() En tanto en Moto3, el argentino Gabriel Rodrigo hizo el tiempo más rápido en esas sesiones privadas de entrenamiento, en las que también se destacaron el italiano Tony Arbolino y el británico John Mcphee. ![]() "He estado pensando en cambiar mi número de inicio por un tiempo", reveló Rodrigo quien decidió llevar el #2 en 2020. "El 2019 fue un año difícil, tanto en la pista como en mi vida privada. Tuve que soportar muchas caídas y heridas, pero lo peor fue la muerte de mi hermano Juan a principios de año. Aunque traté de ocultar mi dolor, todo tuvo un impacto negativo en mi rendimiento deportivo", confesó el piloto de Fausto Gresini. ![]() Rodrigo quiere renovarse en todo sentido y hasta tiene nuevo compañero de equipo: el piloto español Jeremy Alcoba; quién viene de ser campeón del 250 del CEV, el Campeonato Europeo de Velocidad. "Gabri", de papá argentino, arrancó muy bien el año haciendo el mejor tiempo en el test privado de Jeréz y ésta semana tendrá tres días más de pruebas oficiales para ponerse a punto para el inicio de la temporada 2020.
![]() Oficializado por Dorna, el Gran Premio de la República Argentina en Santiago del Estero tendrá nuevos horarios. Una de las novedades del momento para la carrera que se disputará en Argentina será el cambio de horario de las finales, respecto de años anteriores. ![]() Además, la final del Moto3 dará comienzo a las 11:00 y la prueba de la categoría Moto2, lo hará a las 12:20. De esta manera, los warm up (calentamiento) del domingo, darán comienzo a las 8:40. ![]() En el marco de la continúas remodelaciones con las que se han comprometido las autoridades del Circuito junto al Grupo OSD, ya se ha renovado la pintura del autódromo por dentro y por fuera; se ha repavimentado la zona Premium y las puertas 1 y 8; se ha realizado el mantenimiento de los parkings de dichas puertas, y se continúa con la renovación de los asientos de las tribunas de Grada Oro. Seguimos trabajando para estar a la altura de los mejores circuitos del mundo y ofrecer a los visitantes una experiencia única e inolvidable.
![]() El piloto del Petronas Yamaha SRT, que será oficial a partir de 2021, mejoró su registro de la segunda sesión en más de dos décimas para dejar un tiempo final de 1m58s349. La tercera jornada de entrenamiento tuvo más exigencia para todos (pero menos cantidad de vuelta) ya que un total de 18 pilotos dentro de un mismo segundo. Esta vez Cal Crutchlow fue el 2° de Fabio a sólo 82 milésimas, Álex Rins 3° a 101 y 4° el italiano Pecco Bagnaia a 153 para completar un top 4 con cuatro marcas distintas, a las que se unen Pol Espargaró en P7 y Aleix Espargaró en P9 para tener a todas en apenas 345 milésimas. Cómo punto saliente del día fue el debut oficial en tests de IRTA del español Jorge Lorenzo finalizando en P20 a mientras que Marc Márquez sufrió una caída pero sin consecuencias. ![]() Marc Márquez dijo estar más pensando en el rendimiento de la Honda que de la evolución de su lesión. Maverick Viñales (foto) probó tres motos diferentes y en Suzuki tanto Álex Rins como Joan Mir se fueron con buenas sensaciones. Mientras que Fabio Quartararo fue el más rápido en el Sepang International Circuit en los tres días de tests, el resto de los pilotos varió en sus sensaciones dentro de pista. Marc Márquez, por ejemplo, no hizo grandes tiempos y habló mucho de su estado como de la nueva Honda. Fabio tuvo un gran rendimiento y pese a ello, el francés no se sientió cómodo sobre la nueva Yamaha M1 de 2020. "Aún estamos lejos de la velocidad punta pero creo que con esta moto ya podemos ganar algunas décimas", indicó. Marc Márquez, preocupado por la moto y su físico, habló con la prensa y no ocultó que el test ha sido más positivo para otros que para él, teniendo en cuenta la operación cercana que tiene en su hombro derecho. El español fue al suelo cuando rodaba delante de su hermano: "En otras condiciones habría podido salvar la caída, pero con el hombro como está no era el caso. He llevado mi cuerpo al límite. Honda tiene que seguir trabajando y apretando porque las demás marcas han mejorado". En Yamaha, Maverick Viñales ensayó con tres máquinas distintas. Se sintió bien desde el inicio y dijo: "Todas las motos fueron una mezcla de lo que tiene la marca y hay que sacar lo mejor de cada una. Probamos diferentes configuraciones". ![]() El otro piloto de la marca, Joan Mir, habló del nuevo chasis: “Con el nuevo chasis la moto gira un poco más fácil, no es mejor en un área, es un poco mejor en todas, por lo que es bastante positivo”. En Ducati, tanto Danilo Petrucci como el subcampeón Andrea Dovizioso coincidieron en un punto: los nuevos neumáticos de Michelin. "Conversé mucho con Andrea, y juntos identificamos algunos aspectos que seguramente serán útiles durante las carreras. Todavía necesitamos entender cómo usar bien los neumáticos nuevos, pero aún tenemos los tests de Qatar para completar nuestro trabajo", indicó "Petrux". ![]() Lo que viene: Los próximos entrenamientos oficiales de MotoGP serán del 22 al 24 de Febrero en Qatar, donde se iniciará el Campeonato del Mundo 2020. Tres días más de cronos oficiales previo al 6, 7 y 8 de Marzo para la primera fecha en el Circuito de Losail.
![]() Fabio Quartararo continúa al frente de los test de pretemporada en Sepang. El piloto del Petronas Yamaha, ya confirmado para subir a la M1 oficial las dos próximas temporadas, ha vuelto a romper el crono en los test por segundo día consecutivo. Aunque la igualdad sigue siendo notable. El piloto de 20 años ha sumado un total de 72 vueltas y ha establecido en la jornada del sábado un registro de 1m58S572, siendo 69 milésimas más rápido que la Pramac de Jack Miller y 90 milésimas superior a la KTM de Dani Pedrosa. El español de la marca austriaca ha vuelto a sorprender con un tiempo bastante competitivo, bajando con holgura la barrera de los 58 e impulsando a la Red Bull KTM Factory. Siguiendo a Pedrosa, el cuarto mejor tiempo lo ha marcado la Suzuki de Joan Mir. La marca japonesa, que estrena este año los colores azul y plata clásicos, confía en seguir evolucionando. Tras Mir, han finalizado Franco Morbidelli, Maverick Viñales, Álex Rins, Pol Espargaró, Marc Márquez y Valentino Rossi. El nueve veces campeón del mundo ha cerrado el Top 10 en la segunda jornada de tests en Malasia.
![]() El francés Fabio Quartararo fue el más rápido en el primero de los tres días de entrenamientos de pretemporada 2020 que se llevan adelante en el Sepang International Circuit. ![]() Detrás de Fabio y Morbido, quedó el español Álex Rins sobre la Suzuki, con Cal Crutchlow cuarto como mejor Honda y Jack Miller quinto como mejor Ducati, es decir que de los cinco primeros, cuatro son pilotos independientes. ![]() Entre esos diez pilotos apareció Maverik Viñales con la Yamaha Oficial en el sexto lugar por delante de Valentino Rossi que fue 10°. Con las Honda oficiales, los hermanos Márquez finalizaron en los puestos 12° y 13° respectivamente, con Marc por delante de Álex.
![]() Del 7 al 9 de Febrero en Sepang para MotoGP y del 19 al 21 de Febrero en Jerez de la Frontera, las tres divisiones del Mundial de Velocidad tendrán pista habilitada para comenzar a prepararse para la temporada 2020. Durante tres días en Malasia, los equipos oficiales de MotoGP podrán poner en el asfalto a sus pilotos titulares y a los testers. Previamente ya varias marcas y debutantes tuvieron en el mismo escenario jornadas de pruebas donde volvió a girar Jorge Lorenzo. ![]() Igualmente el 2020, y durante el mismo desarrollo del campeonato, se determinaron fechas oficiales para seguir probando. Jerez de la Frontera, Barcelona, Finlandia (que ingresa al Mundial) y Misano ya fueron nominados como escenarios para el desarrollo de entrenamientos. Este es el detalle del calendario de entrenamientos oficiales:
![]() Después de una prueba de dopaje rutinaria en una de las competencia realizada en la ronda del Campeonato Mundial de Grand Prix FIM de MotoGP en Sepang, Malasia, el 3 de Noviembre de 2019, Andrea Iannone dio positivo por una sustancia prohibida y fue suspendido provisionalmente desde el 17 de Diciembre de 2019. El piloto solicitó el análisis de su muestra "B" que también confirmó la resultado del análisis de la muestra "A". ![]() El procedimiento aún continúa hasta que se dicte una decisión y el italiano permanecerá suspendido provisionalmente hasta entonces. Lamentablemente Iannone seguirá excluido de participar en cualquier competencia de motociclismo o actividad relacionada hasta se realice un aviso adicional del Código Mundial Antidopaje y el Código Antidopaje de la FIM, para conocer la determinación final. ![]() En el pasado GP de Valencia, en noviembre de 2019, un inesperado movimiento de fichas acabó desembocando en la formación de una dupla histórica: por primera vez, dos hermanos forman el mismo equipo en la categoría reina del motociclismo. El retiro de Jorge Lorenzo dejó un una moto libre en Honda y sólo tres días después, tras una decisión que se tomó en tiempo récord, HRC incorporó al equipo oficial al vigente Campeón del Mundo de Moto2, Álex Márquez, como compañero de su hermano Marc para la temporada 2020. Desde entonces, la imagen más esperada era la de ver a los dos hermanos juntos luciendo los mismos colores. Ya compartieron pista en Valencia y Jerez, con Álex todavía sin los colores oficiales pero desde este martes ya es piloto oficial. ![]()
![]() La categoría pequeña dará por finalizado el invierno europeo con dos días de pruebas en el escenario de la última cita del mundial de motociclismo de 2019, que comenzará el 8 de Marzo en el trazado de Losail en Qatar. Entre los pilotos ya confirmados estarán Jaume Masià (ganador del Gran Premio de Argentina 2019), que debutará con la Honda del equipo Leopard, Sergio García, ganador en Valencia, el campeón de la Red Bull Rookie Cup Carlos Tatay (foto arriba)y otro campeón Junior pero del CEV, Jeremy Alcoba. Además serán de la partida los italianos Tony Arbolino, Niccolò Antonelli y Dennis Foggia y el piloto español que corre representando a nuestro país, Gabriel Rodrigo. En las fotos adjuntas Gabriel Rodrigo (foto izquierda), Carlos Tatay y Jaume Masia (foto derecha).
![]() Ducati fue el primer equipo en presentarse en sociedad... y ahora es el turno de Honda. Justo las dos marcas que fueron las protagonistas exclusivas de la Temporada pasada, son quienes picaron en punta para mostrar sus objetivos para 2020. ![]() Por primera vez en la historia del equipo Repsol Honda y también en la categoría MotoGP dos hermanos serán compañeros de equipo a lo largo de toda una campaña completa. Marc Márquez va a iniciar su octava temporada en la máxima categoría (con seis títulos) mientras Àlex Márquez debutará tras ser el pasado año campeón mundial de Moto2. ![]() MotoGP - Fechas de presentaciones 4 de Febrero: Honda en Yakarta (Indonesia) 6 de Febrero: Suzuki en Sepang (Malasia) 6 de Febrero: Yamaha en Sepang (Malasia) 6 de Febrero: Petronas Yamaha en Sepang (Malasia) 18 de Febrero: KTM Online 18 de Febrero: Tech 3 KTM Online 22 de Febrero: Aprilia en Losail (Qatar) A confirmar: LCR Honda, Pramac Racing y Avintia Racing ![]() El español volvió a lucir los colores de Yamaha. Jorge Lorenzo no salió a pista en los dos primeros días de test privados y anunció que se subirá a la M1 éste martes en Sepang. Dani Pedrosa y Pol Espargaró (ambos con KTM) y Àlex Márquez, debutante con Honda mejoraron en casi un segundo sus cronos del primer día de test en Malasia, Jorge Lorenzo sólo se dedicó a mostrar su imagen y la nueva M1 de Yamaha. El tres veces campeón del mundo estará en pista éste martes 4 de Febrero para el tercer día de entrenamientos privados para pilotos debutantes y testers. Lorenzo aún no confirmó si seguirá participando en los primeros entrenamientos ya oficiales de la pretemporada que irán también en Sepang del viernes 7 al domingo 9 de Febrero. Sin embargo la ausencia de los dos primeros días hacen suponer que rodará junto a los pilotos oficiales para desarrollar la moto de la marca japonesa.
![]() Jorge Lorenzo ha confirmado su regreso. El piloto español, que el pasado mes de Noviembre de 2019, anunció su retiro de la competición oficial en la previa del Gran Premio de Valencia, comunicó éste jueves 30 de Enero su regreso como miembro del equipo de pruebas de Yamaha, a través de un comunicado de la firma japonesa y con Jorge dando la noticia en las redes sociales. "Estoy muy contento de anunciar que acabo de llegar a un acuerdo con Yamaha para unirme a su equipo de pruebas. Quiero lo mejor para el futuro de Yamaha, así que espero que mi experiencia le sea útil a ingenieros y pilotos y que podamos devolverle el título a la fábrica”, indicó el tres veces campeón de MotoGP en sus cuentas personales. ![]() Lorenzo se subirá a la YZR M1 a partir del próximo mes en Sepang cuando en febrero se realicen los tests oficiales de IRTA, así como en algunos tests privados que Yamaha lleve a cabo este 2020. ![]() El español de 25 años vuelve a anticiparse a todo el mundo en el mercado de fichajes en el MotoGP. Pese a las dudas sobre el futuro de Maverick, ya que había rumores que hablaban del interés de Ducati, Viñales ha decidido renovar su contrato por dos años más con Yamaha. La firma japonesa ha confirmado oficialmente que el piloto nacido en Figueras seguirá en 2021 y 2022. La marca japonesa resuelve así una de sus incógnitas para las dos próximas temporadas, falta saber qué sucederá con el futuro de Valentino Rossi, quien termina su contrato en 2020, la qué podría ser su última temporada como piloto profesional.
![]() La actual temporada de MotoGP comienza a tomar cuerpo paso a paso. El equipo Ducati Team fue este jueves el primero en mover ficha al presentar su nuevo proyecto para 2020 a través de una esperada presentación en la que pudimos conocer el diseño y los colores que Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci lucirán esta temporada. La Desmosedici GP20 acaparará buena parte de los focos cuando la actividad se reanude a principios del próximo mes con el test de Sepang (del 7 a 9 Febrero).
![]() El piloto español Jorge Lorenzo (foto), el italiano Max Biaggi y el neozelandés Hugh Anderson, todos ellos multicampeones del mundo de motociclismo, recibirán en esta temporada 2020 su condición de 'Leyendas'. Lorenzo, con cinco títulos mundiales, tres en MotoGP y dos en 250cc, entrará en el Salón de la Fama del Circuito de Jerez-Ángel Nieto, trazado que ya tiene una curva con su nombre. "Ser nombrado 'MotoGP Legend' me hace extremadamente feliz. Debo decir que cuando empecé en este mundo a lo máximo que aspiraba era a llegar a participar en el Mundial, y conseguir ganar carreras y luego cinco campeonatos fue algo que sobrepasó mis expectativas, y ahora ser 'Leyenda' es algo todavía más difícil de alcanzar", destacó quien decidió sobre el cierre de 2019 retirarse de la competencia. ![]() "Estoy feliz de que mi legado siempre sea recordado y es un orgullo que todavía hoy se haga este reconocimiento a tantos años de duro trabajo. Me gustaría dar las gracias a todos los que decidieron darme este honor", apuntó el italiano de 48 años. ![]() Los tres se unen a una larga lista de 'MotoGP Legends' como Giacomo Agostini, Mick Doohan, Geoff Duke, Wayne Gardner, Mike Hailwood, Daijiro Kato, Eddie Lawson, Anton Mang, Ángel Nieto, Wayne Rainey, Phil Read, Jim Redman, Kenny Roberts, Jarno Saarinen, Kevin Schwantz, Barry Sheene, Marco Simoncelli, Freddie Spencer, Casey Stoner, John Surtees, Carlo Ubbiali, Alex Crivillé, Franco Uncini, Marco Lucchinelli, Randy Mamola, Kork Ballington, Dani Pedrosa, Stefan Dörflinger, el valenciano Jorge Martínez Aspar desde 2019, y Nicky Hayden. ![]() Comprá tus tickets con 10% de descuento y asegurá tu lugar en la carrera más importante del Motociclismo en Argentina, el MotoGP Argentina, a disputarse del 17, 18 y 19 de Abril en el circuito Termas de Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero. La promoción es válida únicamente para compras online, ingresando a www.ticketek.com.ar/motogp, del 16 al 21 de Enero o hasta agotar stock. Ver bases y condiciones en dicha página web. Promoción válida para compras de entradas a los sectores indicados a continuación, procesadas a través de la web de Ticketek www.ticketek.com.ar/motogp, al Gran Premio de la República Argentina de MotoGP 2020 que se concreten entre el 16 Enero de 2020 y el 21 de Enero de 2020, o hasta agotar stock de entradas disponibles. Stock de entradas disponibles: (i) Todas las gradas con un stock de 100 entradas cada una; (ii) campo con un stock de 100 entradas; (iii) tribuna Marc Márquez con un stock de 50 entradas y (iv) tribuna Premium II con un stock de 50 tickets. El descuento de 10% se aplica únicamente sobre el precio de venta de la entrada, sin tope. No se aplica descuento alguno sobre el cargo por servicio y/o el costo de envío según la modalidad seleccionada. No participan de la promoción las entradas a otros sectores del evento que no se encuentran específicamente mencionadas. La promoción se aplica únicamente a compras en una cuota con cualquier medio de pago y a compras en 3 o 6 cuotas sin interés con tarjetas de bancos participantes de dichos planes de financiación. ![]() La temporada 2020 aún no empezó pero las fechas de presentación de los equipos hacen sentir lo contrario: motos y equipos que integrarán la grilla del Mundial de MotoGP ya tienen calendario y lugar donde mostrarse por primera vez. ![]() Ducati, que mostrarán sus motos en el ‘Palazzo Re Enzo’ de Bolonia el próximo 23 de Enero, fue el primero en confirmar. Andrea Dovizioso, subcampeón del Mundo 2019, y Danilo Petrucci, ganador del GP de Italia la pasada temporada, tienen depositadas sus esperanzas en la Desmosedici GP20 con la que afrontarán desde el 8 de Marzo del GP de Qatar que los depositará en Argentina del 17 al 19 de Abril por la 4ª fecha del Calendario 2020. ![]() Previo al test de Malasia se presentarán tres equipos el mismo día: el jueves 6 de Febrero. Será justo el día antes del comienzo oficial de estos ensayos: Suzuki Ecstar, el Energy Yamaha MotoGP y el Petronas Yamaha, el equipo satélite del Sepang Racing Team. El escenario donde se producirán estas presentaciones será el propio circuito malasio durante los días de pruebas. Cronograma de Presentaciones 23 de Enero: Ducati Team - Bolonia (Italia) 4 de Febrero: Repsol Honda HRC en Yakarta (Indonesia) 6 de Febrero: Team Suzuki Ecstar en Sepang (Malasia) 6 de Febrero: Monster Energy Yamaha en Sepang (Malasia) 6 de Febrero: Petronas Yamaha SRT en Sepang (Malasia) ![]() La 4ª fecha del Calendario Mundial de MotoGP será a su vez el primero de 14 eventos programados en el trazado de la ciudad termal santiagueña. Desde 2014, y de manera ininterrumpida, el máximo nivel de las dos ruedas visita Argentina y lo hará por 7ª vez con la confirmación de la presencia también en 2021. ![]() En cuanto a la actividad nacional para Termas de Río Hondo, que incluye no sólo deportes motor, tendrá su primera presencia la fecha de Turismo Carretera, prevista para el 29, 30 y 31 de Mayo; luego será el turno de Turismo Nacional, el 3, 4 y 5 de Julio, posteriormente lo hará Top Race cuando se organice la carrera del 14, 15 y 16 de Agosto. ![]() Entre otros eventos, están programados los Track Day de Autos y Motos (26 al 28 de Junio, 18 y 19 de Julio, y 2 al 4 de Octubre) y los 800 Km de Motos (24 a 26 de septiembre). También habrá actividad atlética con el Ultra Maratón y Maratón Panamericano 24 horas, que se realizará el 15, 16 y 17 de Mayo; y el Campeonato Mundial de Taekwondo, durante el 7 al 11 de octubre. ![]() 17, 18 y 19 de Abril: 7° Gran Premio de Argentina de Moto GP - 4ª Edición GP3 de Las Américas 15, 16 y 17 de Mayo: Ultramataton y Maratón Panamericano 24 horas 29, 30 y 31 de Mayo: Turismo Carretera y TC Pista 12, 13 y 14 de Junio: Fecha Reservada 26, 27 y 28 de Junio: Track Day de Motos, Racing Experience Pilot 03, 04 y 05 de Julio: Turismo Nacional Clase 2 y 3 18 y 19 de Julio: Track Day Argentina (Autos) 01 y 02 de Agosto: Córdoba Pista (APICER) y Fórmula Renault Plus 15 y 16 de Agosto: Top Race, TR Series y TR Junior 29 y 30 de Agosto: Car Show Santafesino y Fórmula Santafesina 12 y 13 de Septiembre: Fecha Reservada 24, 25 y 26 de Septiembre: 800 Kilómetros 02, 03 y 04 de Octubre: Track Day de Motos, Racing Experience Pilot. 07 al 11 de Octubre: Campeonato Mundial de Taekwondo (a confirmar). ![]() A sus 48 años de edad las puertas de la velocidad se vuelven a abrir para Max Biaggi. El caso de dopaje de Andrea Iannone podría llevar al piloto romano a subirse a una moto de GP, aunque solo sea en los test de pretemporada. Aprilia valora seriamente la presencia de Biaggi. Hay que recordar que Max Biaggi es embajador de Aprilia y recientemente estuvo en Sepang probando la nueva 1100 RSV4 X, y el rendimiento del italiano fue tan bueno que el equipo valora utilizarlo para desarrollar la nueva RS-GP para MotoGP, una moto que va a ser decisiva en el devenir de la marca en la categoría. ![]() Hace unos días, Biaggi viajó hasta el Circuito de Sepang para presentar allí la nueva y exclusiva RSV4 X, una evolución de la ya de por sí extraordinaria 1100 Factory destinada única y exclusivamente a los circuitos, de la que sólo se fabricarán diez unidades en edición limitada. Max explicó que estuvo "rodando en circuito durante tres días, durante la presentación de la nueva Aprilia en Malasia y el resto del sudeste asiático. Había muchos pilotos en pista, fue un poco peligroso porque sólo había aficionados en pista. Completé un total de 160 vueltas en tres días y alcancé los 290 km/h. En Mugello llegamos a los 305 km/h con la X". ![]() Sobre su futuro, Biaggi dejó un enigmático mensaje en las redes sociales: "Hoy pensé en el hecho de que, a pesar de pasar los años, cuando me subo a una moto (como en Malasia hace unos días) me divierto como un loco. Y lamentablemente es una condena para mí... sigo siendo jodidamente rápido. Ojos apuntados al futuro, mantente atento". ¿Será un aviso? ![]() Debido a la reducción de entrenamientos, tanto privados como oficiales, de cara a 2020, por primera vez el reglamento de la FIM admite en los Test exclusivos a pilotos debutantes en MotoGP. Este cambio permitirá participar a tres que se iniciarán en ésta temporada: el piloto de Honda, Alex Márquez, y los de KTM, el sudafricano Brad Binder y el valenciano Iker Lecuona. ![]() El piloto, que ya hizo su debut en MotoGP en el pasado Gran Premio de la Comunidad Valenciana, será compañero de Miguel Oliveira, sustituyendo al piloto malasio Hafizh Syahrin, quien baja a Moto2. ![]() La idea en el equipo que lidera Hervé Poncharal es que el piloto español esté listo para participar en el test de Sepang del 7 al 9 de Febrero. De hecho, Lecuona podría participar en las sesiones de presentación previa que se realizarán del 2 al 4 de Febrero en el mismo trazado del sudeste asiático, dada su condición de rookie, algo que en años anteriores estaba solo reservado a pilotos con mayor experiencia. ![]() Valentino Rossi ingresa a su 25 temporada 25 en el Mundial de Velocidad y junto a Marc Márquez son los únicos que en 2020 estarán en pista siendo campeones en las tres divisiones. Los números de un Rossi que lleva 10 años sin poder salir campeón, el mismo tiempo que le sirvió al español para llegar a ocho y quedar a uno del italiano. Las comparaciones son odiosas... dicen... pero a veces son inevitables por cuestiones de proyección. Si analizamos que para el 2020 con el retiro de Jorge Lorenzo solamente quedarán como únicos campeones de las tres categorías reinas del motociclismo mundial Valentino Rossi y Marc Márquez, entonces merece, simplemente, ver números que en las conclusiones distan de sentimientos. ![]() Valentino Rossi se ha coronado 9 veces campeón de motociclismo, aunque la última vez que lo logró fue en 2009. Su trayectoria y sus éxitos guardan ciertas similitudes, pues uno y otro han dominado MotoGP durante una época. Tanto Rossi como Márquez han subido al podio prácticamente en dos de cada tres carreras disputadas: el italiano ha ganado el 30% de los grandes premios; el de Cervera, con el récord histórico de poles, se impuso en el 37%. ![]() Cuando Marc Márquez se subió por primera vez en una KTM de 125cc, en 2008, el italiano ya era una leyenda. Hoy Vale cuenta con siete campeonatos del Mundo de la categoría reina y ve cómo aquel joven se le acerca a gran velocidad. En los cinco años que pasó en las categorías inferiores Márquez consiguió también dos títulos: uno en 125cc (en 2010 con Derbi) y otro en Moto2 (2012 con Suter), justo antes de dar el salto. Ganó su primer Mundial de MotoGP el año de su estreno en la categoría. Desde entonces, ha sumado seis mundiales con Honda; Rossi, de vuelta a Yamaha tras dos años en Ducati, ha quedado segundo en tres ocasiones pese a ser el de mayor edad en la grilla. Márquez lleva 205 carreras con 82 victorias, 133 podios y 90 pole de las cuales 127 competencias han sido en MotoGP. Rossi lleva 402 carreras con 115 victorias, 234 podios y 65 pole de las cuales 341 competencias han sido en 500cc y MotoGP.- De 2001 a 2019, desde el primer título de Valentino a la última temporada, sólo salieron campeones tres pilotos diferentes al italiano (además de Márquez)... Hayden, Stoner y Lorenzo... datos que no se pueden pasar por alto. ¿Más? Valentino consiguió cinco de sus siete títulos de MotoGP de manera consecutiva y Márquez los últimos cuatro de los seis fueron en fila. Hoy con la paz de los motores... más pensando en otro capítulo... el 2020 será, precisamente, otra sección que tendrá más para ver esas curvas y rectas con los únicos campeones vigentes del Mundial. ![]() Valentino Rossi ha comentado durante meses que 2020 sería su última temporada en MotoGP. Sin embargo, una vez que el teórico año de su adiós ha comenzado, al parecer el italiano tiene otros planes... o empieza nuevos planes. A pesar de cumplir 41 años en Febrero, Valentino aún se siente con fuerzas de competir al más alto nivel en la categoría reina del Mundial de Motociclismo y valora distintas alternativas para extender su trayectoria. En este aspecto, Rossi ha asegurado que consideraría su llegada al equipo satélite de Yamaha, el SRT, si eso significa seguir compitiendo en MotoGP. ![]() La promoción del francés al equipo oficial es el paso lógico, de ahí las palabras de un Valentino Rossi que no ve con malos ojos 'intercambiar' su moto con Quartararo si decide no retirarse a finales de 2020. Así lo ha afirmado el propio italiano en una reciente entrevista publicada en 'La Gazzetta dello Sport'. Durante la entrevista, Valentino Rossi explica: "No veo tanta diferencia en el hecho de ir al Petronas. Al final preferiría seguir donde estoy, pero somos tres pilotos para dos motos y hay que pensar en los tres. Para mí, competir con Yamaha no me parece una opción mala. Con todo, quizá Viñales se marche o Quartararo cambie de marca, no se puede saber. A mediados de temporada hablaré con Lin Jarvis y con Yamaha para saber qué piensan. Por desgracia, en MotoGP hoy en día todo se decide a principios de año. Yamaha cree en mi competitividad y eso es un lujo, porque lo normal es que las marcas te dejen tirado". ![]() Álex Márquez se enfrenta al reto más grande su carrera en este 2020. Tras conquistar el título de Moto2, el piloto de Cervera, España, hará su debut en MotoGP con la presión añadida de competir en un equipo oficial como el Repsol Honda junto a su hermano Marc. Pese a esta circunstancia, Álex inició el año luciendo por primera vez los colores naranjas, azulesy blancos del HRC tras realizar los primeros test con la formación con un mono completamente negro. Un momento muy especial que sirve de punto de partida para una temporada de claro aprendizaje sobre la Honda RC213V. Emocionado por lucir los colores del equipo oficial Honda por primera vez, aseguró durante una la nota oficial que: "Es un sueño ir a MotoGP, pero más hacerlo en un equipo de fábrica. Ir a un equipo como Honda, con tanta historia y por el que han pasado tantos grandes pilotos, es un reto muy bonito. Desde el primer momento acepté este gran desafío. Me siento preparado para ello. Es una oportunidad increíble para mí tras quemar mi etapa en Moto2 y despedirme de la categoría ganando el título. Es el paso natural ir a MotoGP. Cuando HRC se pone delante, no puedes decir que no". "El objetivo es progresar y no estancarme. Estoy centrado en la pretemporada, en aprovechar cada día que tenga encima de la moto y en entenderla. Antes de Qatar podré fijarme un objetivo más realista, veremos en qué posición podemos estar y lo preparados que estamos tanto el equipo como yo y cómo enfocamos la temporada", dijo. ![]() "Es el piloto que siempre logra más provecho de la Honda en todas las condiciones, en todos los circuitos. Él consigue sacar esa elegancia a la moto y obtener el 110%, así que tenerlo al lado para mí puede ser una ayuda. Pero ya no como hermano, sino como compañero de equipo. La gran virtud de Marc es su voluntad de siempre superarse y no tener nunca un suficiente. Incluso cuando va todo muy bien, sabe mejorar los puntos débiles que él ve. Yo creo que esa es la virtud que hace que cada año sea más competitivo", añadió. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Lo nuevo se renueva lentamente, no a la velocidad MotoGP pero deja algunos detritos que se esparcen en el asfalto de Termas de Río Hondo. Sólo Marc Marquez en su primer gran premio fue dominador tanto en podio como hasta en sus caídas y episodios de película. El resto ha hecho méritos paulatinos. Para Abril de 2020 en la 7ª edición en tierras santiagueñas, tres debutantes correrán por primera vez en el trazado nacional sobre una moto de MotoGP: Brad Binder, campeón de Moto3 de 2016, y subcampeón 2019 de Moto2, no deja de ser un punto a ver en su adaptación. El sudafricano correrá por primera vez en Termas de Río Hondo pero ya habiendo recorrido los 4.805 metros todos los años que se presentó el campeonato en Argentina. ¿Cómo le fue? 14° en 2014, 5° en 2015, 3° en 2016... siempre en Moto3 y avanzando... En 2017 debut en 600 con 9° puesto, no sumó en 2018 y 6° en la temporada que expiró ya sobre los nuevos impulsores. Binder no lucirá el 41 en la parrilla porque ya lo lleva Aleix Espargaró y llevará el 33 en pista. ![]() Para los años siguientes (2015) Alex pasó a Moto2 y debutó en el 600 con un 15° puesto en Termas sumando su primer punto. En 2016 no clasificó y en 2017 se cayó cuando venía luchando por la victoria en una aparatosa revolcada en la curva 1. Se levantó y terminó... 21°... pero terminó aún sin el carenado de la moto. Ya para 2018 la cosa cambió y finalizó 5° y se subió al podio en 2019 al ser 3° de Gardner y Baldassarri. ![]() Es decir que recién en 2018 corrió por primera vez en Termas de Río Hondo en la división intermedia con un 11° puesto y rozó el podio en 2019 con la KTM a menos de un segundo de Alex Marquez... lo que hicieron posar los ojos de su equipo ya imaginando un futuro inmediato (y luego concreto) en MotoGP.- Argentina no tendrá por primera vez a Jorge Lorenzo en pista. Nunca le fue bien a excepción del primer año que hizo podio. Fue 3° de Marc y Dani Pedrosa. Su mejor puesto en Santiago del Estero y con Yamaha. Luego, también con la marca japonesa, fue 5° en 2015 y ya para 2016 territorio nacional comenzó a serle esquivo. El otro ausente es Karel Abraham que no deja de tener una historia particular en Termas. El checo, que lo bajaron del Avintia para 2020, sorprendió a todos en 2017 haciendo el 2° puesto de la Q2 detrás de Marquez. Luego en carrera cayó al 10° puesto pero por primera vez a Abraham le conocieron la cara. En 2020 no estará tras correr las seis ediciones sudamericanas. ¿Podría haber una 7°? Tiene prendido el celular las 24 horas si es que Iannone no termina fuera de la parrilla... Es cuestión de esperas...
![]() En Termas de Río Hondo serán 30 de los 31 pilotos inscriptos para la temporada 2020 con la salvedad que uno de ellos, por edad, recién debutará tras su cumpleaños 16°, hablamos del belga Barry Baltús. Tres cosas para analizar justo en Moto3: 2020 viene con corona vacante, un crecimiento japonés y nombres de jóvenes ya con experiencia para una combinación que motiva a sostener que el 250 es una categoría para no perderse ninguna carrera... menos aún en Argentina. El Moto3 ya no tendrá campeón defensor, como sucede todos los años desde 1997 cuando un tal Valentino Rossi salía campeón y a la temporada siguiente se alzaba con el título de 250 ganando en Buenos Aires. Desde aquel momento a ésta parte pasaron 23 campeones distintos. En Termas de Río Hondo solamente dos de los seis ganadores diferentes pudieron ser campeones: Danny Kent y Joan Mir, uno retirado y otro ya con una temporada en MotoGP, respectivamente. ![]() Lo notable para 2020 será una nueva camada de pilotos de Japón, país que siempre fue protagonista del viejo Continental Circus. En total serán seis corredores nipones en igual cantidad que España y uno menos que Italia. ![]() El otro punto a no perderse en Termas de Río Hondo serán los nuevos valores que viene del CEV y la Rookie Cup, los dos más fuertes basamentos de formación de MotoGP. Veremos debutar a Deniz Oncú, hermano mellizo de Can, quien se marcha al SSP600 del WorldSBK... a Maximiliam Kofler que con sus 19 años llega del Moto3 Junior... a Jason Dupasquier quien como Deniz llega desde la Rookie y el propio Carlos Tatay, campeón de la Red, ya protagonista en las últimas fechas de 2019. Quién no correrá en Argentina será Barry Baltús. El belga, piloto del PruestelGP, de apenas 15 años se perderá las primeras cinco carreras de la temporada ya que los cumple el 3 de Mayo y la edad mínima del mundial es de 16. Así serán 30 los pilotos en Termas de Río Hondo y... como siempre... Moto3 da sorpresas y todos tiene el potencial para demostrarlo
![]() La bola 8 sigue rodando... es que Marc Márquez tras lograr el 6° título de MotoGP y el 8° en su carrera, no deja de ser el centro de un imaginario billar/pool donde todos le quieren pegar... pero con palabras de elogios... Giacomo Agostini sigue de cerca todos los logros de Marc. El hecho de que el español pueda alcanzar y superar en un futuro sus 15 títulos mundiales es algo que no se deja de hablar en el mundo, tema que antes se centraba en Valentino. Giacomo, en una entrevista exclusiva con la prensa española, dijo. “Márquez es muy joven y aun así ya ha ganado mucho. Es posible que algún día me pueda superar. Marc me ha prometido que si me supera, me invitará a la fiesta de celebración”, dijo. ![]() ![]() El 2019 aún no ha terminado y siguen las declaraciones... ¿Habrá más elogios para MM93 en 2020? Los ruidos de la bola 8 en las barandas siguen haciendo efecto... Márquez ha sabido romper el rack para ganar la partida... ![]() Cuando se habla de antidoping suenan las alarmas. No es un tema menor en el deporte de alto rendimiento en todas sus especialidades. Hace pocas semanas salió a la luz de manera oficial un reciente positivo de Andrea Iannone en un control antidoping al que el piloto italiano se sometió durante el último Gran Premio de Malasia de 2019. El futuro profesional de Andrea, que se enfrenta a una sanción de hasta cuatro años sin poder correr ningún campeonato organizado por la FIM si no consigue demostrar su inocencia, está en riesgo. ![]() Si el contra-análisis vuelve a dar positivo, Iannone y sus abogados tendrán que demostrar que los esteroides entraron en el cuerpo del piloto de Aprilia de forma accidental. Una de las hipótesis que trabaja su defensa es la posibilidad de que Andrea consumiera carne de un animal que fuese criado con anabolizantes para acelerar su crecimiento durante la gira asiática del campeonato. El problema radica en que Iannone sólo tendrá un mes para demostrar su inocencia antes de que arranquen los test de Sepang el próximo 7 de Febrero. De esta manera Aprilia ya estaría moviéndose para encontrar reemplazante en los primeros test del año. ![]() Aún no hay nada concreto... sólo la sanción provisoria sobre Iannone... el resto tienen fechas más cercanas para conocer si habrá un último movimiento de pilotos para la grilla de 2020 de MotoGP.
![]() Poco más de un mes ha pasado desde que Jorge Lorenzo se retiró de la competición tras el Gran Premio de Valencia. En ese tiempo, el piloto de Mallorca tuvo unas largas vacaciones en Bali de las que quedó constancia prácticamente día tras día en sus redes sociales. Después estuvo en el Honda Thanks Day, donde fue uno de los grandes protagonistas al tratarse de su último evento con HRC y al coincidir, también, con la ausencia de Marc Márquez en este acto en Japón debido a su reciente operación en el hombro. ![]() ![]() Lo que es seguro es que cualquier decisión que Jorge Lorenzo haya tomado sobre su futuro tendrá que llegar después del 31 de Diciembre, momento en el que expirará su vinculación con el Repsol Honda y tendrá libertad total para hablar de lo que viene. ![]() Enero será para Ducati... Febrero para Suzuki... así han ya anunciado los equipos oficiales los días en que se mostrarán los nuevos diseños italianos y japoneses para la temporada 2020 del MotoGP. El Tteam que conduce el argentino José Manuel Cazaeux marcó el calendario con una cruz en el jueves 6 de Febrero donde se desvelará la nueva GSX-RR 2020 con la que competirán los españoles Álex Rins y Joan Mir, durante un fecha especial para la firma de Hamamatsu. Recordemos que los japoneses en la próxima temporaada celebrarán su 60º aniversario en el Mundial de velocidad. En tanto la marca italiana, que en principio iba mostrarse también en Febrero, adelantó la fecha para achicar ansiedades sobre cómo será la Desmosedici 2020 para también un jueves pero el del 23 de Enero. Tanto en los tests de Valencia como en Jerez, los italianos no dejaron muchos detalles y hasta que no se le levante el velo en Bolonia sobre la GP20 de la casa de Borgo Panigale, no se conocerán detalles de las motos de Danilo Petrucci y Andrea Dovizioso. El resto de los equipos aún no anunciaron fecha ni detalles: Ducati Team: 23 Enero Suzuki ECSTAR: 6 Febrero Repsol Honda: Sin confirmar Yamaha: Sin confirmar Aprilia: Sin confirmar KTM: Sin confirmar LCR Honda: Sin confirmar Petronas Yamaha: Sin confirmar Pramac Racing: Sin confirmar Reale Avintia: Sin confirmar Red Bull KTM Tech 3: Sin confirmar El resto de fechas se irán actualizando según se anuncien de forma oficial. ![]() El autódromo de Termas de Río Hondo abrirá sus puertas en el marco de la 7ª edición del MotoGP durante los días 17,18 y 19 de Abril con grandes mejoras. Con motivo de la 4ª fecha del Calendario 2020 de MotoGP se puso en marcha un plan de obras que se realizarán sobre las instalaciones el circuito con preferencia para el público y con el fin de mejorar la experiencia de cada visitante. El plan consiste en una serie de intervenciones en sanitarios, gradas, tribunas, sala de prensa, estacionamientos, accesos y demás cuestiones. A la fecha ya se renovaron las tribunas de la grada de las curvas 7, 8 y 9. La próxima etapa incluye el recambio de las butacas de Zona Premium, mejoras en techos, nuevos pisos en las zonas de circulación y sanitarios, y los reemplazos de las demás gradas. Se busca que el público tenga mayor confort y seguridad. Por otro lado, se prevé obras en los perímetros de cada Grada y Tribuna y mejoras en cuestiones de tecnología, introduciendo para algunas zonas validación por sistemas de lecturas de códigos digitales. ![]() Novedades en el equipo de difusión de Grupo OSD Por otra parte, Grupo OSD –promotor y organizador del MotoGP en Argentina y el World Superbike en San Juan - incorporó a su staff al periodista Jorge Pablo Piccolo, quien prevé trabajar con una abultada agenda para cumplir los desafíos propuestos en esta nueva etapa. Jorge cuenta con una destacada trayectoria en motociclismo deportivo y estará abocado a reforzar la relación y presencia en medios de prensa: que incluye tanto medios afines a la disciplina del deporte automotor como a medios masivos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Con una jornada meteorológica inestable, se cerraba hoy en el Circuito de Jerez "Angel Nieto" la temporada MotoGP 2019. La larga temporada 2019 de MotoGP, llegaba hoy a su fin en Jerez con la última jornada de test oficial en la que pilotos y equipos ponían el broche de oro a un duro año de trabajo. Y lo hacían ya con el cansancio acumulado en las caras tras los miles de kilómetros realizados en todos estos meses de un lado para el otro del mundo. Y como no podía ser de otra forma, el claro dominador de la categoría MotoGP, Marc Márquez, se despedía de Jerez y de la temporada encumbrado en lo más alto de la tabla de tiempos al ser el piloto más rápido en el día de la despedida. La cruz del español, confirmada esta misma tarde por su equipo, es que deberá pasar por el quirófano para operarse de su hombro derecho tras la caída de ayer en la curva Jorge Lorenzo. El piloto español, decidía someterse a esta intervención como medida preventiva tras pasar consulta médica. La operación será similar a la que se le practicó en su hombro izquierdo a finales de 2018. Un último día marcado por las inclemencias meteorológicas. Si bien, hasta el mediodía, la actividad en pista era incesante, frenando en seco el trabajo de todos una vez la lluvia hizo su aparición. Marc Márquez con sólo 14 vueltas completadas y una mejor vuelta marcada en su tercer giro, se convertía en el más rápido de la sesión con un registro de 1m37s820 que ya nadie mejoraría. ![]() Segundo y tercer mejor tiempo para los hombres Suzuki Alex Rins y Joan Mir, que finalizaban satisfechos por el rendimiento del nuevo motor que tanto ayer como hoy les ha permitido finalizar en las posiciones de arriba. Alex Rins era segundo con un registro de 1m37s837, mientras Mir paraba el crono en 1m37s959. ![]()
![]() Se trata de los últimos testa de la temporada, que ponen el colofón al año 2019 antes del descanso al que obliga el reglamento de la categoría. ![]() Caída sin consecuencias para Marc Márquez en la curva "Jorge Lorenzo" y su hermano Alex se estrena en el box Repsol Honda junto a su hermano. También altas de última hora han sido la de Michele Pirro que reemplazaba al lesionado Francesco Bagnaia y el brasileño Eric Granado que lo hacía por Karel Abraham en el Reale Avintia Racing. ![]() Tercer y cuarto mejor tiempo para los pilotos Suzuki con Joan Mir tercero (1m38s012) y Alex Rins, cuarto con 1m38s089. En quinto lugar se situaba el piloto del Yamaha Petronas, Franco Morbidelli con 1m38s117 a pesar de una caída esta tarde en la curva 5. Por su parte, con 66 vueltas completadas y un mejo giro de 1m38s227 se colocaba sexto el español Marc Márquez al que seguía otro piloto Honda, en este caso, Cal Crutchlow (1m38s253), Pol Espargaro (KTM) con 1m38s348 y los pilotos del Ducati Team, Danilo Petrucci y Andrea Dovizioso con 1m38s358 y 1m38s474 respectivamente. ![]() ![]() Como incidentes de la jornada hay que comentar las caídas de Aleix Espargaró, Eric Granado, Iker Lecuona, Pol Espargaró, Franco Morbidelli y la ya comentada de Marc Márquez.
![]() Serán por tanto, la continuación al inicio de la pre temporada que arrancó esta misma semana en Valencia tras el Gran Premio con dos días de tests que concluyeron ayer con los pilotos de Yamaha Fabio Quartararo y Maverick Viñales siendo los más rápidos en el primer y segundo día de entrenamientos respectivamente. En Jerez, todos los equipos y pilotos tendrán la oportunidad de trabajar durante dos días con ocho horas de pista cada jornada con el objetivo de recabar la máxima información de cara al trabajo de desarrollo de los ingenieros durante el invierno. En total, figuran como inscritos en el listado provisional un total de 23 pilotos. ![]() Los tests tendrán un horario ininterrumpido de 10:00 de la mañana a 17:45 horas hora local (-5 hs en Argentina). De 17:50 a 18:00 horas se reservará para pruebas de salida. Los aficionados, podrán seguir gratuitamente el desarrollo de estos entrenamientos desde la tribuna X-1. El acceso para el público será por la puerta 2 a partir de las 9:45 hora local, mientras el parking para los aficionados tanto para los que vengan en moto como en coche será el exterior del circuito, justo frente a los accesos. Los principales equipos del WorldSBK, rodarán en el Circuito de Jerez los días 28 y 29 de Noviembre. Tras los test de MotoGP, el trazado jerezano volverá a ser foco de atención mediática esa misma semana con los entrenamientos privados que las principales escuderías del Campeonato del Mundo de Superbike y algunas de Supersport van a realizar jueves y viernes. Por el momento, están previsto los equipos: Kawasaki Racing Team (SBK), Ducati Aruba (SBK), Barni Racing (SBK), Kawasaki Pucceti (SBK/SSP), Team Pedercini (SBK), Orelac Racing (SSP), GRT Yamaha official (SBK), Yamaha Pata (SBK), Team Kate Racing (SBK/SSP), BMW Motorrad WorldSBK Team (SBK), MVAgusta (SBK/SSP), Nuova M2 RacingB (SSP), Kallio Racing (SSP), TOTH BY RPm84 (SSP), Bardahl Evan Bros (SSP) Estos entrenamientos, al igual que los de MotoGP son abiertos de forma gratuita al público exclusivamente en la tribuna X-1. ![]() Y es que la lluvia caída durante la noche y la mañana, sin ser copiosa, sí ha sido suficiente para mantener la pista en unas condiciones complicadas para los pilotos que en la mayoría de los casos han preferido no salir y de esta forma, reservar los pocos días de test que por reglamento pueden utilizar a lo largo de la pretemporada. E ![]() De esta forma, el esperado debut del piloto gaditano Marcos Ramírez en la categoría de Moto2 tendrá que retrasarse ya que el conileño ha preferido no arriesgar hoy y esperar a condiciones más favorables para formalizar su bautismo en la categoría intermedia del mundial. Quien sí lo hacía, era su compañero de equipo en la escuadra Leopard en Moto3 y finalmente Campeón del Mundo de la categoría, Lorenzo Dallaporta que debutaba en Moto2 con la escudería Italtrans. Otros cambios novedosos de esta clase, se han podido ver hoy como el paso del español Xavi Vierge del equipo Marc VDS al Team Petronas. ![]() A final de la jornada con una pista bastante húmeda, el más rápido en Moto2 fue el español Xavi Vierge (foto) que paró el crono en 1m54s161, mientras en Moto3 era Andrea Migno con 1m56s234. Lo que viene: Mañana, será el segundo y último día de test en Jerez para ambas clases. ![]() A pesar de que la temporada de Grandes Premios llegó a su fin este pasado fin de semana en Valencia tras 19 carreras repartidas por todo el mundo, aún no ha llegado el momento para los equipos de las tres categorías en liza de tomarse un merecido descanso. Y es que esta misma semana y la próxima, al igual que cada temporada cuando llegan estas fechas, el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, se convierte en escenario de pruebas pre temporada para todas las categorías del mundial de motociclismo. Estos entrenamientos empezarán esta semana, concretamente el miércoles 20 y jueves 21 con una amplia representación de equipos de Moto2 y Moto3, mientras que la categoría reina, MotoGP, tiene programadas dos jornadas oficiales de test los días 25 y 26 de noviembre. ![]() Uno de los puntos de interés de estos tests, se centra en el piloto gaditano Marcos Ramírez, flamante tercer clasificado en la general del mundial de Moto3, que hará su debut en la categoría intermedia de Moto2 con el equipo American Racing KTM. Por su parte, entre 12 y 13 pilotos de Moto3 rodarán en estas mismas sesiones, siendo los equipos participantes entre otros, Honda Team Asia, CBC Corse, Racing Team VR46, Petronas Sprinta Racing, Max Racing Team, Gresini, Tech 3 KTM... ![]() La categoría de MotoGP, arranca mañana en Valencia su pre temporada con dos sesiones de entrenamientos post Gran Premio con muchos puntos de interés, y donde se podrán vislumbrar las primeras novedades de cara a la temporada 2020. Estos test para la categoría reina, tendrán continuación la semana próxima en Jerez, concretamente el lunes 25 y martes 26 en dos sesiones que pondrán el colofón a la temporada 2019 antes de que por reglamento, llegue la 'veda invernal' y no se les permita rodar hasta el año próximo. Todas estas jornadas de entrenamientos, tanto de Moto2 y Moto3, como de MotoGP, tendrán un horario de diez de la mañana a seis de la tarde. Todos los aficionados que lo deseen pueden seguir el desarrollo de estas sesiones de forma gratuita exclusivamente desde la tribuna X-1. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
©
copyright 2006 - 2020 -www.sportmotor.com.ar - Todos los derechos
reservados. - Webmaster
|