|
Rally
de las Bodegas 2007
|
|
10-Mar-2007.-
El
5º Rally de las Bodegas 2007 finalizó con una cena
en el hotel Hyatt Park de Mendoza, donde se entregaron los premios
a los ganadores de la competencia y fue cierre de la Fiesta
de la Vendimia, como en los últimos años.
El evento se desarrolló en estacionamiento sur de
Palmares Open Mall, donde también se realizó el
cóctel de bienvenida a los participantes de la competencia.
El control de tiempos y la clasificación estuvo a cargo
de la firma Escudería Norte, de Buenos Aires.
El rally se dividió en dos etapas y cubre un total de
500 kilómetros |
 |
Este rally
forma parte de la Triple Corona de Rallies de Autos Clásicos
en la Argentina, junto con las 1000 Millas Sport en Bariloche y el
Rally de la Montaña en Córdoba.
 |
y
participaron 127 automóviles clásicos y sport
(FIVA) de más de 25 años de antigüedad. Los
BMW, Jaguar, Mercedes Benz, Alfa Romeo y Ferrari desfilaron
por las rutas mendocinas.
La primera etapa se realizó por caminos de montaña
y la segunda, por las rutas del vino. En total, se visitaron
cinco bodegas.
La primera etapa del recorrido se inició a las 9, partiendo
desde la puerta del Hyatt hacia la bodega Terrazas, en Luján
de Cuyo. Desde allí continuaron hacia Uspallata, donde
los participantes almorzaron con asado. |
Por
la tarde largaron hacia la bodega Navarro Correas donde, como
en todas las etapas, degustaron los mejores vinos.
Karina
Rabolini, esposa del vicepresidente, participó con una
Lancia Coupé
La
última etapa comenzó a las 9, desde el mismo lugar;
el hotel Park Hyatt. Luego partieron todos los competidores
hacia la bodega Andeluna Cellars, en Tupungato, para luego seguir
hasta la bodega Monteviejo, de Clos de los Siete, donde se les
ofreció un almuerzo.
Por la tarde se dirigieron hacia la bodega Landelia. |
 |
|
Presentación
del Rally de las Bodegas 2007
|
  |
En
el Park Hyatt Hotel de Buenos Aires se realizó la presentación
de la edición 2007 del clásico Rally de las Bodegas
que tendrá lugar del 8 al 10 de Marzo por los hermosos
caminos mendocinos visitando las mejores bodegas .
El ganador conquistará la "Copa Park Hyatt". |
20-Nov-2006.- El 5º Rally de las Bodegas se destaca por
la elegancia y la distinción de los autos clásicos donde
se combinan con el sabor de los mejores vinos y paisajes mendocinos.
En esta competencia participarán autos FIVA clásicos
y sport de más de 25 años siendo el cupo admitido de
150 vehículos de primer nivel. Cuenta con el auspicio
de las Bodegas : Andeluna (Familia Reina), Navarro Correas,
Terrazas de los Andes, Monteviejo (Clos de los Siete) y Landelía
(Alto Agrelo) que serán visitadas durante la realización
del prueba. Las bodegas y el apoyo de estas empresas hacen posible
la realización de la 5ª edición del Rally:
Rubén
Daray, especialista y conductor de la presentación brindó
detalles del Rally de la Bodegas 2007 al igual que Carl Emberson,
Gerente General de Park Hyatt Mendoza; y Alejandro Boverman (Organización
del Rally de las Bodegas) acompañados por Federico Migliavaca
(Organización del Rally); Christophe Lorvo, Gerente General
de Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires.

El
año próximo, la prueba será la primera que se
dispute por la Triple Corona, que la conforman el Rally
de la Bodega, el de La
Montaña en Córdoba y las 1000
Millas en Bariloche. Este premio de honor especial será
otorgado, año tras año, al piloto que habiendo participado
en las tres carreras obtenga la mejor performance.
Desde 1989, con el correr de los años y gracias al éxito
de las 1000 Millas Sport la actividad en nuestro país tuvo
un gran crecimiento. Surgieron numerosos eventos a partir de éste,
no sólo en Buenos Aires, sino también en varios puntos
del país. A partir de 1999, por iniciativa del Club de Automóviles
Sport, el Automóvil Club Argentino organiza un Campeonato Oficial
Nacional fiscalizado por la Comisión Deportiva Automovilística.
Fruto
de la interacción entre las organizaciones, las tres carreras
que comparten el mismo espíritu de la actividad de autmovilismo
histórico de la Argentina (todas ellas puntables por el campeonato
argentino) se reúnen en este premio especial: La Triple Corona.
Asistirán corredores e invitados especiales de calidad que
le darán jerarquía al evento y gran ataracción
al público y la prensa.
Entre otros participarán los mejores cincuenta pilotos de la
Argentina, coleccionistas de autos clásicos, corredores de
Chile, Uruguay y Brasil, empresarios, ejecutivos, como también
entre los invitados especiales estarán Juan Manuel Fangio (III),
Victor Rosso, Pancho Dotto y Karina Mazzoco, entre otros
La organización estará a cargo del Club Mendoza
Clásicos y fue declarada de interés turístico
por el Ministerio de Turismo de Mendoza, formando parte del calendario
oficial Vendimia 2007.
El recorrido se divide en dos etapas, cubriendo un total de 580 kms.
La confección de la hoja de ruta, control de tiempos, presóstatos
y la clasificación estará a cargo de la Escudería
Norte de Buenos Aires.
También la competencia es puntuable para el Torneo Nacional
de la Federación Argentina de Clubes de Autos Históricos
(FACAH).
 |
 |

Alejandro Boverman Organizador del
Rally de las Bodegas
|

Porsche Spyder 356 en la presentación
del Rally
|

Carl Emberson, Gerente General del Park Hyatt Mendoza
|
|
Ediciones
anteriores
|
|
 |
La
edición anterior, Copa "Park Hyatt y en Homaje a
"Guille Pulenta" se desarrolló por los caminos
mendocinos entre el 16 y el 18 de Marzo del 2006.
La organización, como en años anteriores, estuvo
a cargo del Porsche Club de Argentina y de Palmares Open Mail. |
 |
Participaron
vehículos F.I.V.A de más de 25 años y todos
los modelos Porsche sin importar el año de fabricación.
El Rally recorrió caminos pavimentados de la hermosa
provincia mendocina (aproximadamente 500 kilómetros)
y se dividió en dos etapas siendo. Una de ellas fue de
montaña y la otra, denominada "El Camino del Vino",
donde visitaron cinco reconocidas bodegas. |
Primero
fue la Bodega Nieto Senetiner para terminar con una recepción
en las Bodegas Norton. En Luján de Cuyo se hizo un alto en
la Bodega Tapiz y luego la Bodega Flecha de los Andes donde se realizó
el almuerzo. La cena se realizó en la Bodega Catena Zapata
donde se entregaron los premios después de una recorrida por
el establecimiento.
El triunfo en la general, y en la clase Post Vintage, fue para el
Riley Sprite 1936 de Alberto Tonconogy y Oscar Yankilevich, segundo
terminaron Sucari-Celada con el Lancia Stratos 1974 y terceros Juan
Tonconogy-Geoghegan con un Austin Healey 100/4 M de 1956. El mejor
Porsche fue el de Alejandro y Carlos Tait que a bordo de su 911 1970
quedaron sextos en la general y segundos en la clase F.
En la categoría reservada a los Porsche el triunfo fue para
Rodolfo Costantini y Guillermo Guibert con un Carrera S modelo 2005.
Segundos quedaron Carelli-Felibert con un Carrera 4 1999 y terceros
Tasco-Crucci con un Boxster 1997.
.................................... 
La 3ª edición del Rally de las Bodegas 2005 con 175 vehículos
F.I.V.A. (Federación Internacional de Vehículos Antiguos
) y se disputó con un recorrido de 600 kilómetros incluyendo
cinco de las más prestigiosas bodegas de la provincia cuyana:
Nieto Senetiner, Norton, Tapiz, Flechas de los Andes, Clos de los
7 y Catena Zapata. La organización estuvo a cargo del Club
de Autos Clásicos de Mendoza y el Porsche Club.
El segundo puesto correspondió al binomio Martín Súcari
y José Luis Celada.
En la 2ª edición (2004), con el auspicio de Honda, participaron
automóviles con una antigüedad mayor a 22 años,
los cuales fueron divididos en las siguientes categorías: POST
VINTAGE hasta 1945, POST GUERRA de 1946 a 1960, CLASE F de 1961 a
1970, CLASE G de 1971 a 1980 y coches admitidos en la categoría
Porsche Club.
Los
ganadores en la clasificación general fue el equipo de Daniel
Claramunt y Cristian Berstchi.
El binomio recibió el premio de manos de Rubén Daray,
quien disputó la competencia con un Honda S800 convertible
del año 1966, que se observa en la foto.
La convocatoria fue un éxito: 114 autos provenientes de distintos
puntos del país y del Uruguay y Chile, se dieron cita en Mendoza.
Pilotos profesionales, empresarios e invitados especiales disfrutaron
de un fin de semana lleno de desafíos.
La competencia consistió en regularidad y resistencia, dividida
en tramos de velocidad regulada y pruebas especiales. Los participantes,
recorrieron un total de 550 km., dividido en dos etapas.
La primera fue por caminos de montaña con la Cordillera de
los Andes como marco, los autos llegaron a 380 metros de altura sobre
el nivel del mar, con vista al incomparable Aconcagua.
La segunda etapa fue por las rutas del vino: fincas, valles,
montañas, bodegas, viñedos, rosales y nogales aportaron
un cuadro único.
Los corredores visitaron cinco de las más prestigiosas bodegas
mendocinas: Séptima, Luigi Bosca, Hugo y Eduardo Pulenta, Finca
La Celia y La Rural. En cada visita, hubo degustación de vinos
y el despliegue gastronómico tuvo calidad y buen gusto aunque
muchos de los corredores a la hora de controlar sus cronómetros,
(Merlot por medio), confundieron los segundos por minutos.
|
|
|