 |
La
edición anterior, Copa "Park Hyatt y en Homaje a
"Guille Pulenta" se desarrolló por los caminos
mendocinos entre el 16 y el 18 de Marzo del 2006.
La organización, como en años anteriores, estuvo
a cargo del Porsche Club de Argentina y de Palmares Open Mail. |
 |
Participaron
vehículos F.I.V.A de más de 25 años y todos
los modelos Porsche sin importar el año de fabricación.
El Rally recorrió caminos pavimentados de la hermosa
provincia mendocina (aproximadamente 500 kilómetros)
y se dividió en dos etapas siendo. Una de ellas fue de
montaña y la otra, denominada "El Camino del Vino",
donde visitaron cinco reconocidas bodegas. |
Primero
fue la Bodega Nieto Senetiner para terminar con una recepción
en las Bodegas Norton. En Luján de Cuyo se hizo un alto en
la Bodega Tapiz y luego la Bodega Flecha de los Andes donde se realizó
el almuerzo. La cena se realizó en la Bodega Catena Zapata
donde se entregaron los premios después de una recorrida por
el establecimiento.
El
triunfo en la general, y en la clase Post Vintage, fue para el Riley
Sprite 1936 de Alberto Tonconogy y Oscar Yankilevich, segundo terminaron
Sucari-Celada con el Lancia Stratos 1974 y terceros Juan Tonconogy-Geoghegan
con un Austin Healey 100/4 M de 1956. El mejor Porsche fue el de
Alejandro y Carlos Tait que a bordo de su 911 1970 quedaron sextos
en la general y segundos en la clase F.
En la
categoría reservada a los Porsche el triunfo fue para Rodolfo
Costantini y Guillermo Guibert con un Carrera S modelo 2005. Segundos
quedaron Carelli-Felibert con un Carrera 4 1999 y terceros Tasco-Crucci
con un Boxster 1997.
....................................
La
3ª edición del Rally de las Bodegas 2005 con 175 vehículos
F.I.V.A. (Federación Internacional de Vehículos Antiguos
) y se disputó con un recorrido de 600 kilómetros
incluyendo cinco de las más prestigiosas bodegas de la provincia
cuyana: Nieto Senetiner, Norton, Tapiz, Flechas de los Andes, Clos
de los 7 y Catena Zapata. La organización estuvo a cargo
del Club de Autos Clásicos de Mendoza y el Porsche Club.
El
segundo puesto correspondió al binomio Martín Súcari
y José Luis Celada.
En la
2º edición (2004), con el auspicio de Honda, participaron
automóviles con una antigüedad mayor a 22 años,
los cuales fueron divididos en las siguientes categorías: POST
VINTAGE hasta 1945, POST GUERRA de 1946 a 1960, CLASE F de 1961 a
1970, CLASE G de 1971 a 1980 y coches admitidos en la categoría
Porsche Club.
 |
Los
ganadores en la clasificación general fue el equipo
de Daniel Claramunt y Cristian Berstchi.
El
binomio recibió el premio de manos de Rubén
Daray, quien disputó la competencia con un Honda S800
convertible del año 1966, que se observa en la foto.
|
La convocatoria
fue un éxito: 114 autos provenientes de distintos puntos del
país y del Uruguay y Chile, se dieron cita en Mendoza. Pilotos
profesionales, empresarios e invitados especiales disfrutaron de un
fin de semana lleno de desafíos.
La
competencia consistió en regularidad y resistencia, dividida
en tramos de velocidad regulada y pruebas especiales. Los participantes,
recorrieron un total de 550 km., dividido en dos etapas.
La
primera fue por caminos de montaña con la Cordillera de los
Andes como marco, los autos llegaron a 380 metros de altura sobre
el nivel del mar, con vista al incomparable Aconcagua.
La segunda etapa fue por las rutas del vino: fincas,
valles, montañas, bodegas, viñedos, rosales y nogales
aportaron un cuadro único.
Los
corredores visitaron cinco de las más prestigiosas bodegas
mendocinas: Séptima, Luigi Bosca, Hugo y Eduardo Pulenta,
Finca La Celia y La Rural. En cada visita, hubo degustación
de vinos y el despliegue gastronómico tuvo calidad y buen
gusto aunque muchos de los corredores a la hora de controlar sus
cronómetros, (Merlot por medio), confundieron los segundos
por minutos.
|