
Argentina tiene una larga historia en el automovilismo. Desde carreras urbanas hasta trazados internacionales, sus pistas han sido testigos de momentos memorables y leyendas al volante. Para quienes desean vivir el rugido de los motores y recorrer estos circuitos, aquí te contamos cuáles visitar y cómo hacerlo.
1. Autódromo Juan y Oscar Gálvez (Buenos Aires)
Situado en Villa Lugano, este circuito es parte del ADN del automovilismo argentino. Fue sede de la Fórmula 1 en múltiples ocasiones y continúa siendo referencia para categorías nacionales como el Turismo Carretera y el Súper TC2000.
- Cómo llegar: Desde el centro de Buenos Aires, se puede tomar el Metrobus Sur o llegar en auto por la autopista Dellepiane. El recorrido no suele superar los 30 minutos.
- Qué hacer cerca: El barrio de Mataderos, a pocos kilómetros, ofrece ferias tradicionales, parrillas y peñas folklóricas. El barrio de La Boca también está relativamente cerca para quienes quieran sumar una visita cultural.
2. Autódromo Termas de Río Hondo (Santiago del Estero)
Este circuito moderno se destaca por ser sede del MotoGP. Su trazado técnico y rápido atrae eventos internacionales y miles de fanáticos año tras año.
- Cómo llegar: El aeropuerto de Termas recibe vuelos desde Buenos Aires y Córdoba. Desde la terminal aérea, hay taxis y transfers directos al circuito, ubicado a 6 km del centro.
- Qué hacer cerca: Las aguas termales naturales son la gran atracción. También se puede visitar el Museo del Automóvil y disfrutar de la gastronomía local. No olvides llevar anotado el código postal en Argentina, que puede ser útil para reservas y envíos: en este caso, 4220.
3. Autódromo Ciudad de Rafaela (Santa Fe)
Conocido por sus altas velocidades, este óvalo con chicanas ha sido testigo de récords históricos. La pasión local se vive en cada rincón durante las competencias.
- Cómo llegar: Desde Rosario o Santa Fe capital se puede acceder en auto por la Ruta Nacional 34. También hay servicios de micros desde varias ciudades del país.
- Qué hacer cerca: El centro de Rafaela ofrece bares, restaurantes y plazas para relajarse. El Museo Histórico Municipal es una opción para días tranquilos.
4. Autódromo Ciudad de Paraná (Entre Ríos)
Ubicado en la capital entrerriana, es un circuito técnico que suele recibir fechas del Turismo Nacional y TC2000.
- Cómo llegar: Desde Buenos Aires, el viaje por la Ruta Nacional 12 dura unas 5 horas. También hay vuelos hasta Paraná o Santa Fe, con traslados desde el aeropuerto.
- Qué hacer cerca: Las barrancas del río Paraná ofrecen vistas panorámicas, y el Parque Urquiza es ideal para una caminata entre árboles y esculturas.
5. Autódromo Rosendo Hernández (San Luis)
San Luis apostó fuerte por el automovilismo. Este circuito moderno acoge varias categorías y destaca por su trazado exigente y bien mantenido.
- Cómo llegar: El aeropuerto local recibe vuelos desde Buenos Aires. En auto, se puede llegar por la Ruta Nacional 7.
- Qué hacer cerca: Potrero de los Funes está a menos de una hora y ofrece paisajes serranos, un lago artificial y gastronomía regional.
¿Cuándo visitar?
La mayoría de los eventos se concentran entre marzo y noviembre. Es recomendable revisar el calendario oficial de cada categoría para coincidir con fechas clave. También vale la pena contactar los autódromos con anticipación, ya que muchos ofrecen visitas guiadas o días de pruebas abiertas al público.
Recomendaciones finales
- Llevar protección solar, hidratación y calzado cómodo.
- Verificar horarios y accesos en redes sociales oficiales.
- Consultar el clima de la región antes del viaje.
- Considerar hospedajes cercanos, ya que los días de carrera los alojamientos suelen agotarse.
Visitar los circuitos icónicos de Argentina no solo es una experiencia para fanáticos, sino una excelente forma de conocer el país desde una perspectiva diferente, donde el rugido de los motores marca el ritmo del viaje.